14.04.2013 Views

Desenredando prejuicios - Corporación Caribe Afirmativo

Desenredando prejuicios - Corporación Caribe Afirmativo

Desenredando prejuicios - Corporación Caribe Afirmativo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Desenredando</strong> <strong>prejuicios</strong><br />

Autores:<br />

Una experiencia educativa en diversidad sexual e<br />

identidades de género en Cartagena de Indias.<br />

Wilson de Jesús Castañeda Castro<br />

Politólogo, Maestría en Filosofía.<br />

Docente e Investigador,<br />

Asesor en temas LGBTI.<br />

Director <strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong>.<br />

Alexander Pérez Álvarez<br />

Docente - Investigador - Facultad de Ciencias Sociales<br />

y Educación. Universidad de Cartagena. Miembro<br />

del Grupo de Investigación: Ciudadanía, cultura<br />

y poder en contextos locales.<br />

Integrante <strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong>.<br />

Edgar Armando Plata Chacón<br />

Artista Plástico – Docente Universitario. Integrante<br />

<strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong>.<br />

Olga Elvira Acosta Amel<br />

Educadora, Docente universitaria.<br />

Directora de la Escuela de Gobierno y Liderazgo.<br />

Marlene Blandón Paternina<br />

Trabajadora Social. Magister en Desarrollo Social.<br />

Coordinadora Proyecto Cartagena se toma la palabra-<br />

Alcaldía Mayor de Cartagena.<br />

Auxiliares de Investigación<br />

Mabel Jiménez Escalante<br />

Jhon Mendivil Caballero<br />

Trabajadores Sociales en Práctica Académica<br />

Universidad de Cartagena.


<strong>Desenredando</strong> <strong>prejuicios</strong><br />

Una experiencia educativa en diversidad sexual e identidades de género en Cartagena de Indias.<br />

Judith Pinedo Flórez.<br />

Alcaldesa Mayor de Cartagena de Indias.<br />

Olga Acosta Amel.<br />

Directora Escuela de Gobierno y Liderazgo.<br />

Wilson de Jesús Castañeda Castro.<br />

Director <strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong>.<br />

Alcaldia Distrital de Cartagena de Indias.<br />

Escuela de Gobierno y Liderazgo.<br />

<strong>Corporación</strong> <strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong>.<br />

Observatorio de diversidad sexual e identidades<br />

de género.<br />

Diseño y diagramación:<br />

Luis Barvalopéz Velásquez<br />

Omar y Helene Anne Pineda<br />

Impresión: Afán Gráfico.<br />

2<br />

ISBN: 978-958-99576-1-5<br />

110p. 233x233mm.<br />

©<br />

<strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong><br />

Observatorio de diversidad sexual<br />

e identidades de género<br />

Cartagena, 2010.


<strong>Desenredando</strong> <strong>prejuicios</strong><br />

Una experiencia educativa en diversidad sexual e<br />

identidades de género en Cartagena de Indias.<br />

3


4<br />

Tabla de contenido<br />

Introducción<br />

• En el camino del reconocimiento integral de los derechos.<br />

Capítulo Primero<br />

Trazando conceptos. Un abordaje teórico.<br />

1.1. Roles de género.<br />

1.2. Diversidad sexual e identidades de género.<br />

1.3. Educación social. Apuesta pedagógica del proceso.<br />

1.4. Acerca de la Sistematización.<br />

Capítulo Segundo<br />

Hilando contextos. Una mirada cualitativa a las localidades donde se desarrolla el proyecto.<br />

2.1. Localidad 1 – Histórica y del <strong>Caribe</strong> Norte<br />

• Hablemos de diversidad sexual e identidades de género en los sectores de la Localidad 1.<br />

• Características de los y las participantes del proceso pedagógico de la Localidad 1.<br />

2.2. Localidad 2 – De la Virgen y Turística<br />

• Hablemos de diversidad sexual e identidades de género en los sectores de la Localidad 2.<br />

• Características de los y las participantes del proceso pedagógico de la Localidad 2.<br />

2.3. Localidad 3 – Industrial y de la Bahía<br />

• Hablemos de diversidad sexual e identidades de género en los sectores de la Localidad 3<br />

• Características de los y las participantes del proceso pedagógico de la Localidad 3<br />

Capítulo Tercero<br />

Telares de pensamiento, sentimiento y acción. Sobre los encuentros pedagógicos.<br />

• Taller No 1. Despertar motivaciones.<br />

• Taller No 2. ABC de la diversidad sexual y las identidades de género.<br />

• Taller No 3. Prejuicios y homofobia en las localidades de Cartagena:cartografías sociales.<br />

Capítulo Cuarto<br />

Tejidos de reconocimiento, tolerancia y prejuicio.<br />

Voces de Cartagena frente a la diversidad sexual e identidades de género.<br />

Des-aprendizajes y retos<br />

Bibliografía<br />

Anexos.<br />

No 1. Historias de Vida.<br />

No 2. Casos – Juego de roles.<br />

8<br />

10<br />

19<br />

20<br />

20<br />

33<br />

35<br />

37<br />

38<br />

41<br />

45<br />

45<br />

47<br />

51<br />

53<br />

55<br />

57<br />

58<br />

60<br />

66<br />

75<br />

87<br />

96<br />

100<br />

102<br />

102<br />

108


Lista de Tablas y gráficas<br />

No Título Página<br />

1<br />

Tratados, principios y declaraciones Internacionales sobre Derechos<br />

Humanos.<br />

2 Artículos constitucionales. 12<br />

3<br />

4<br />

Sentencias de la Corte Constitucional de Colombia, relacionadas con los<br />

Derechos de la población LGBTI.<br />

Avances en materia de garantías para la población LGBTI con las autoridades<br />

del Departamento y el Distrito.<br />

5 Manifestaciones y expresiones ampliadas de la sexualidad. 25<br />

6 Definiciones LGBTI. 26<br />

7 Clasificaciones de homofobia. 30<br />

8 Unidades Comuneras de Gobierno de la Localidad 1. 40<br />

9 Características de los y las participantes Localidad 1. 45<br />

10 Unidades Comuneras de Gobierno de la Localidad 2. 47<br />

11 Características de los y las participantes Localidad 2. 51<br />

12 Unidades Comuneras de Gobierno de la Localidad 3. 54<br />

13 Características de los y las participantes Localidad 3. 57<br />

11<br />

13<br />

15<br />

5


6<br />

Localidades de Cartagena de Indias


Presentación<br />

Imaginemos por un momento que existe una<br />

heladería donde por costumbre el hombre ha<br />

pedido siempre un sabor y la mujer otro diferente.<br />

Cuando llegue una persona que escoja<br />

el sabor que más le gusta, independientemente<br />

de lo que la sociedad ha puesto como hábito,<br />

en las sillas de la heladería simplemente<br />

habría personas disfrutando de su helado.<br />

Ahora pensemos que esa heladería es el mundo,<br />

y en cada país, ciudad, barrio, calle, todos<br />

y todas escogemos el helado que más nos guste,<br />

cono doble, cono duro, chocolate, vainilla,<br />

con chispas. Todos seguirían, todavía, siendo<br />

personas, maravillosas, degustando un mundo<br />

de sabores diversos, cuyo vendedor de helados<br />

nos cobró lo mismo a todos.<br />

Estaríamos presenciando una convivencia<br />

fundada en los despuntes del desarrollo intelectual,<br />

y este libro es un compendio de estudios<br />

e investigaciones para llegar a ser como<br />

una heladería. El ordenamiento jurídico idealiza<br />

el reconocimiento de los derechos de todas<br />

las personas y la igualdad de todos ante<br />

la ley; pero nada de esto se ve materializado<br />

en la sociedad; la población Lesbiana, Gay, Bisexual,<br />

Transgenerista e Intersex (LGBTI), ha<br />

sido objeto de discriminación, insultos y degradaciones,<br />

tachada de ser una anomalía en<br />

la naturaleza del ser humano y su comportamiento;<br />

tanto su reconocimiento jurídico en<br />

materia de derechos como la vivencia de estos,<br />

ha sido, en el mundo real, tratada como<br />

ficción.<br />

Ferdinand Lasalle entendía que una constitución<br />

es la suma de los factores reales de<br />

poder imperante en la sociedad, que si la<br />

constitución no está afín con la doctrina de<br />

los grupos sociales, culturales, económicos y<br />

políticos no sería más que una hoja de papel.<br />

Este libro pretende dar descargas eléctricas,<br />

argumentos suficientes (pero no todos) para<br />

llamar a toda la población LGBTI a que constituya<br />

un factor real de poder, que busque hacer<br />

valer sus derechos, pues las estadísticas demuestran<br />

que muchas de las personas que se<br />

incluyen en este grupo, marginan su propia<br />

orientación sexual por temor a la opresión de<br />

una cultura todavía terca en los rompimientos<br />

de sus paradigmas. La naturaleza nos enseña,<br />

en su maravillosa diversidad, cómo los<br />

microorganismos y todas las especies viven<br />

de manera holística, sin que sus diferencias<br />

les impidan integrarse, de tal manera que el<br />

hábitat donde existen no se empobrece sino<br />

todo lo contrario, entre más variedad mayor<br />

es la riqueza de la tierra.<br />

La historia nos ha mostrado que las diferencias<br />

no nos diferencian de ser personas<br />

iguales, intentamos superar lo de los negros<br />

y blancos, ingleses e irlandeses, americanos<br />

y europeos, judíos y cristianos, pobres y ricos;<br />

características que integran nuestra personalidad<br />

y que con los años hay quienes las van<br />

aceptando. La edad contemporánea, apreciados<br />

lectores y lectoras, es la era de integrar a<br />

la comunidad con las diferencias y lo diverso.<br />

Olga Elvira Acosta Amel<br />

Directora<br />

Escuela de Gobierno y Liderazgo de Cartagena de Indias.<br />

7


En Colombia, y de manera particular en Cartagena,<br />

la población de lesbianas, gays, bisexuales,<br />

transgeneristas e intersex –que en adelante<br />

denominaremos con la sigla LGBTI (ver: tabla<br />

No.6)- convive en una sociedad en la que si<br />

bien constitucionalmente se les reconoce sus<br />

derechos con base en los principios de igualdad,<br />

dignidad, libertad y libre desarrollo de la personalidad,<br />

en la práctica y en su vida cotidiana<br />

son insuficientes las herramientas jurídicas<br />

efectivas e integrales que los garanticen (ver tablas<br />

No. 1,2,3 y 4) pues se siguen enfrentando a<br />

constantes vulneraciones y aún no se generan<br />

acciones transformativas que permitan a esta<br />

población acceder en igualdad de condiciones<br />

a una ciudadanía plena.<br />

Estas constantes vulneraciones a los derechos<br />

humanos de la población LGBTI, generadas por<br />

el rechazo, desconocimiento o desprecio de sus<br />

expresiones afectivas, eróticas e identitarias de<br />

género, se deben básicamente a la construcción<br />

de un entramado cultural que se fundamenta<br />

en el desconocimiento de la diversidad en todos<br />

sus matices y, específicamente, en relación<br />

con la diversidad sexual e identidades de género<br />

se han instaurado un discurso y unas representaciones<br />

sociales dominadas por un modelo<br />

homogeneizante que sólo reconoce la heterosexualidad<br />

como la única orientación sexual y<br />

naturaliza un rol de masculinidad al hombre y<br />

de feminidad a la mujer, por lo que todas aquellas<br />

expresiones o acciones que se dan por fuera<br />

de este marco son deslegitimadas, aniquiladas<br />

y prejuiciadas (Werner: 2008).<br />

8<br />

Introducción<br />

Colombia, como un Estado Social de Derecho,<br />

está cimentado en el respeto y la garantía de los<br />

derechos humanos consagrados en la Constitución<br />

y refrendados en los tratados internacionales<br />

suscritos, donde se le otorga un trato en<br />

igualdad de condiciones a todos y todas bajo el<br />

imperativo de la dignidad humana. El artículo<br />

13 de la carta política, hace referencia a que todos<br />

y todas somos iguales ante la ley y por tanto<br />

merecemos el mismo trato, encomendando al<br />

Estado generar acciones afirmativas 1 tendientes<br />

a garantizar esa igualdad.<br />

Sin embargo, en la vida cotidiana se continúan<br />

generando focos de discriminación y exclusión<br />

social a ciudadanos y ciudadanas que<br />

asumen en el ejercicio del derecho constitucional<br />

del libre desarrollo de la personalidad, una<br />

orientación sexual o identidad de género por<br />

fuera de los preceptos tradicionales y los condicionamientos<br />

sociales basados en prácticas<br />

patriarcales y sexistas; tratándolos como seres<br />

“desviados”, “anormales”, “inferiores”, “pervertidos”,<br />

“pecaminosos”, entre otros calificativos;<br />

imaginarios estos que se sustentan en preceptos<br />

de orden moral y religioso que son producto<br />

del desconocimiento de la perspectiva de<br />

derecho del Estado y de las garantías que éste<br />

debe brindar a los ciudadanos y ciudadanas en<br />

igualdad de condiciones, independientemente<br />

de sus expresiones, acciones y motivaciones.<br />

Cartagena no es ajena a esta construcción<br />

asimétrica de ciudadanía, pues se presentan<br />

acciones y omisiones de parte del Estado y sus<br />

habitantes que dan cuenta de conductas <strong>prejuicios</strong>as<br />

que no garantizan el derecho a la ciudad<br />

1 Por acciones afirmativas se entienden las políticas y planes que el Estado debe poner en marcha de manera inmediata para corregir las<br />

prácticas de desigualdad y/o la falta de garantía a los derechos de algunos ciudadanos por su calidad de pertenecer a grupos poblacionales<br />

o sectores sociales marcados históricamente por la discriminación. Asumimos la reflexión de la Filosofa Nancy Fraiser (2006) quien<br />

propone que esas acciones encaminadas a corregir la igualdad más que afirmar al Estado lo debe transformar (acciones transformativas),<br />

para que pase de ser un Estado de exclusión social a un Estado plural.


a todos y todas; como puede evidenciarse en<br />

el reciente estudio de Cultura Ciudadana realizado<br />

por la Escuela de Gobierno y Liderazgo<br />

de Cartagena con la participación de Corpovisionarios<br />

(2009), donde se presenta como dato<br />

significativo que en esta ciudad el 55% de la población<br />

encuestada rechaza abiertamente las<br />

prácticas sexuales no heterosexuales, por encima<br />

del rechazo a prácticas incluso delictivas,<br />

como la delincuencia común, el narcotráfico y<br />

la venta y consumo de drogas, denotando que<br />

se relaciona de manera preocupante la diversidad<br />

sexual con actos ilegales que ponen el riesgo<br />

el Estado de Derecho.<br />

En la reciente investigación de <strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong><br />

“Cuando dejamos de ser fantasmas”<br />

(2010) que da cuenta de las prácticas, usos y<br />

acciones de control hacia la población LGBTI<br />

en espacios públicos de la ciudad, se presentan<br />

algunos resultados que de manera alarmante<br />

son la expresión de una construcción ortodoxa<br />

frente a la sexualidad y la diversidad en la ciudad<br />

en Cartagena.<br />

El 66% de las personas participantes en este<br />

estudio señalan que las prácticas realizadas por<br />

personas LGBTI son inmorales y definen a las<br />

personas gays, lesbianas, bisexuales y transgeneristas<br />

con apelativos como: anormal, peligrosos,<br />

faltos de identidad, entre otras. Estas<br />

atribuciones, además de estar cargadas de prejuicio,<br />

suelen servir de antesala y excusa para<br />

sustentar agresiones físicas y verbales; al respecto,<br />

en ese mismo estudio el 64 % de la población<br />

LGBTI entrevistada afirma haber sido víctima<br />

de agresiones físicas y verbales por parte<br />

de diferentes actores como vecinos, transeúntes<br />

y Fuerza Pública. Estas agresiones se presentan<br />

en espacios públicos en diversos lugares de la<br />

ciudad, siendo más vulnerados y vulnerables<br />

en sectores por fuera del Centro Histórico o del<br />

sector turístico.<br />

Lo anterior pone en evidencia cómo la violencia<br />

se convierte en una experiencia cotidiana<br />

para la población LGBTI en calles, escuelas y<br />

centros de trabajo. Los insultos, burlas, rechazos<br />

y hasta “linchamientos” hacia esta población,<br />

son acciones que se presentan en la ciudad, y<br />

que permanecen en el silencio porque no se<br />

denuncian y además se han asumido como<br />

un asunto naturalizado o aproblemático por<br />

quienes las sufren; así mismo son recibidas con<br />

aceptación e indiferencia en algunas ocasiones<br />

por la sociedad, y en otras las promueven y/o<br />

participan generando exclusión.<br />

En la visión del Plan de desarrollo 2008 –<br />

2011 “Por una sola Cartagena” se contempla<br />

una ciudad en la que “ciudadanas y ciudadanos<br />

conviven pacíficamente, están tranquilas<br />

y tranquilos, respetan las normas, protegen el<br />

medio ambiente, reconocen y respetan la diversidad,<br />

cumplen los acuerdos y autorregulan<br />

sus comportamientos para garantizar el pleno<br />

ejercicio y de las libertades de todas y todos”. Por<br />

lo cual se hace necesaria la realización de acciones<br />

afirmativas que busquen materializar en la<br />

realidad cartagenera esta visión de ciudad, y garantizar<br />

el pleno ejercicio de las libertades para<br />

el reconocimiento y respeto de la diversidad<br />

sexual y de géneros en la ciudad de Cartagena.<br />

En el objetivo general de este plan de desarrollo<br />

se pretende “sentar las bases para superar<br />

las condiciones de exclusión que han fragmentado<br />

la ciudad históricamente desde el punto<br />

de vista social, físico, ambiental, cultural y económico,<br />

promoviendo acciones colectivas que<br />

estén encaminadas a un proceso de equidad social<br />

para tener una sola Cartagena, cohesionada<br />

socialmente e integrada físicamente”.<br />

Para que ello sea una realidad, es necesario<br />

avanzar en el respeto y reconocimiento de los<br />

derechos integrales de todos los ciudadanos y<br />

9


10<br />

ciudadanas, como es el caso de la población LG-<br />

BTI, por la exclusión a la que ha sido sometida<br />

históricamente siendo muestra de las fragmentaciones<br />

sociales que ha sufrido la ciudad.<br />

Desde la Escuela de Gobierno y Liderazgo<br />

de Cartagena y la <strong>Corporación</strong> <strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong>,<br />

se reconoce la existencia de esta serie de<br />

situaciones que vulneran los derechos de las<br />

personas LGBTI en la ciudad, ubicándolas en<br />

circunstancias de vulnerabilidad, por lo que<br />

consideramos necesario generar procesos pedagógicos<br />

de sensibilización y reconocimiento de<br />

la diversidad sexual y las identidades de género<br />

que permitan la construcción de una ciudad y<br />

una ciudadanía pacificas y respetuosas de las<br />

diversidades.<br />

La diversidad sexual y las identidades de género,<br />

si bien hacen parte de la construcción de<br />

la historia de la humanidad y han estado siempre<br />

presentes en la sociabilidad del ser humano<br />

y en su definición como sujeto de derechos,<br />

solamente en los últimos años por las mismas<br />

presiones del Estado Social han logrado asumirse<br />

en la agenda pública avanzando de un<br />

estado de tipificación clínica y moral al plano<br />

de la igualdad y garantía de derechos ciudadanos.<br />

Ello ha hecho que Comunidad Internacional,<br />

Organismos Multilaterales, Estados<br />

Nacionales, Gobiernos regionales y Locales,<br />

hayan generando principios, tratados, leyes,<br />

normas, acuerdos, políticas públicas y acciones<br />

afirmativas tendientes a garantizar en su ejercicio<br />

político el respeto por la diversidad y las<br />

garantías para la libertad, asunto donde se suscribe<br />

la construcción del movimiento de lesbianas,<br />

gays, bisexuales, transgeneristas e intersex<br />

como un grupo poblacional en camino a la ciudadanía<br />

plena.<br />

En camino del reconocimiento<br />

integral de derechos.<br />

La violencia que se genera hacia las personas<br />

motivada por su orientación sexual e identidad<br />

de género implica una grave violación a los derechos<br />

humanos, produciendo no sólo muertos,<br />

sino nuevas muertes en vida, a partir de violencias<br />

sutiles restringiendo derechos; esto obliga<br />

una actuación inmediata del Estado, aplicando<br />

su debida diligencia 2 para que se logre un trato<br />

digno y ciudadano de todas las personas.<br />

Este tipo de violencia es un problema de<br />

seguridad ciudadana que obliga al Estado a<br />

tomar acciones preventivas, correctivas y sancionatorias<br />

para la protección de la vida de la<br />

población LGBTI que no sólo individualicen la<br />

violencia, sino que garanticen un proceso de<br />

transformación social.<br />

Es por ello que los tratados internacionales<br />

de Derechos Humanos, la Constitución Política,<br />

leyes, decretos y acuerdos jurídicos- políticos<br />

deben ir generando y promoviendo acciones en<br />

el Estado Social de Derecho tendientes a garantizar,<br />

como lo proponen los principios constitucionales<br />

en Colombia, la igualdad, la libertad y<br />

el libre desarrollo de la personalidad.<br />

2 Debida diligencia: principio del Derecho Internacional de los Derechos Humanos que obliga al Estado a evitar daños a los derechos<br />

humanos bajo el principio: “no evitar un daño, equivale a producirlo” y a partir de allí se obliga a los Estados a prevenir, remediar y sancionar<br />

cualquier asomo de violencia que ponga en riesgo la vida de sus ciudadanos y ciudadanas.


Tabla No 1. Tratados, principios y declaraciones internacionales sobre derechos de población LGBTI.<br />

Organismo fecha Contenido<br />

Naciones Unidas<br />

Mercosur<br />

Comité de Derechos<br />

Humanos de la Organización<br />

de Naciones<br />

Unidas<br />

Principios de<br />

Yogyakarta<br />

Informe de Alta Comisionada<br />

de Naciones<br />

Unidas<br />

OEA Medellín<br />

OEA San pedro Sula<br />

OEA Lima<br />

1 de diciembre de 2006<br />

Declaración de Noruega<br />

24 de noviembre del 2007<br />

Montevideo 16-18 de septiembre de 2010<br />

XVI RAADDHH<br />

31 de Mayo de 1994<br />

Los principios de universabilidad y de no discriminación<br />

exigen enfrentar la homofobia y transfobia.<br />

Creación del grupo de trabajo “Discriminación por<br />

orientación sexual”<br />

Realización de estudios, campañas y encuentros<br />

sobre la diversidad sexual.<br />

Caso Toonen vs Australia<br />

Protección del derecho a la igualdad<br />

18 de septiembre de 2003 Caso Young vs Australia<br />

30 de marzo 2010 Señor X vs Colombia<br />

Marzo 2007<br />

28 de Febrero de 2005 (E/CN.4/2005/10)<br />

3 de junio de 2008<br />

Derechos Humanos orientación sexual<br />

e identidad de género.<br />

Resolución AG/RES. 2435 (XXXVIII-<br />

O/08)<br />

4 de junio de 2009<br />

Derechos Humanos, orientación sexual<br />

e identidad de género.<br />

(AG/RES. 2504 (XXXIX-O/09)<br />

8 de junio de 2010<br />

Derechos Humanos, identidad sexual e<br />

identidades de género (AG/Res 2006 (XL<br />

OU/10)<br />

Principios sobre la aplicación de la legislación internacional<br />

de derechos<br />

humanos en relación con la orientación sexual y la<br />

identidad de género<br />

Informe sobre la situación de Derechos Humanos<br />

en Colombia, violaciones de derechos a la población<br />

LGBT dentro del conflicto armado colombiano<br />

párrafo 127 y anexo III, par 22<br />

Preocupación por los actos de violencia y las violaciones<br />

de derechos humanos relacionadas, cometidos<br />

contra individuos a causa de su orientación<br />

sexual e identidad de género.<br />

Condenar los actos de violencia y las violaciones<br />

de derechos humanos relacionadas, perpetrados<br />

contra individuos a causa de su orientación sexual<br />

e identidad de género.<br />

Condenar los actos de violencia y las violaciones<br />

de derechos humanos contra personas a causa de<br />

su orientación sexual e identidad de género.<br />

Fuente: Observatorio <strong>Caribe</strong> afirmativo<br />

11


12<br />

A pesar de esto, y de los principios consignados en la Constitución, además de los reiterados señalamientos<br />

de la comunidad internacional (particularmente de Naciones Unidas con sus informes de<br />

derechos humanos desde 2006 y de la OEA en el caso del señor X donde se sancionó a Colombia por<br />

no garantizar los derechos de un ciudadano en razón de exclusión por su orientación sexual homosexual),<br />

no hemos tenido leyes (a pesar de siete intentos fallidos de proyectos de ley en el Congreso)<br />

y sólo una Política Pública (en el caso de Bogotá) que garanticen los derechos y el acceso ciudadano<br />

a la población LGBTI; eso contrastando los altos niveles de violencia a los que se ve sometida la<br />

población LGBTI víctima del conflicto armado interno del país, en donde su orientación sexual e<br />

identidad de género los hace más vulnerables, dando cuenta de asesinatos, desapariciones, desplazamiento<br />

forzado, entre otras, orientados específicamente a esta población.<br />

Tabla No. 2. Artículos Constitucionales:<br />

Articulo Tema Desarrollo<br />

Articulo 13 Derecho a la Igualdad<br />

Articulo 15 Derecho a la intimidad personal y familiar<br />

Articulo 16 Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad<br />

Sentencia T098/96. La Corte expresó que “toda<br />

diferencia de trato fundada en la diversa orientación<br />

sexual equivale a una posible discriminación<br />

por razón de sexo y se encuentra sometida a<br />

un control constitucional estricto”.<br />

La sentencia T-435/02, amparó los Derechos de<br />

una menor de edad que era cuestionada por sus<br />

preferencias sexuales y fue expulsada del colegio.<br />

La sentencia C-221/94, amparo el derecho a tomar<br />

por sí mismo/a las decisiones sobre la propia<br />

vida, desarrollando el derecho a la autonomía<br />

La sentencia C-309/97, ampara la neutralidad del<br />

Estado frente a la pluralidad<br />

Fuente: Observatorio <strong>Caribe</strong> afirmativo<br />

Sólo se ha logrado avanzar en el terreno de la Corte Constitucional donde a partir de demandas<br />

de inconstitucionalidad de leyes y decretos se han podido reconocer derechos a la población LGB-<br />

TI; sin embargo, algunos jueces, fiscales y funcionarios públicos desconociendo el carácter vinculante<br />

de la sentencia no la acatan, ni la aplican en los protocolos de actuación.


Tabla No. 3. Sentencias de la Corte Constitucional de Colombia, en relación a los derechos de la población<br />

LGBTI.<br />

Sentencia Contenido<br />

T-594/93 Cambio de nombre<br />

T-097/94 Conductas homosexuales en la escuela militar<br />

T-539/94 Publicidad homosexual (beso en la Plaza de Bolívar de Bogotá)<br />

T-569/94 Conductas travestis por niño en colegio<br />

T-037/95 Homosexualidad en las fuerzas militares<br />

T-277/96 Despido de Jardín Infantil a profesor homosexual<br />

SU-476/97 Libre Desarrollo de la personalidad (Protección Constitucional al travestismo)<br />

C481 - 1998<br />

T-101 -1998<br />

La homosexualidad no es falta disciplinar de los docentes en Colombia ni impedimento para la<br />

realización de sus funciones.<br />

Protección a la orientación sexual de las personas , nadie puede ser privado del derecho a la educación<br />

por su orientación sexual<br />

C-507/99 Fuerzas armadas y homosexualidad<br />

SU-337/99 Pseudohermafroditismo-Niño “castrado”<br />

T-999/00 Seguridad social y parejas del mismo sexo<br />

T-1426/00 Seguridad social y parejas del mismo sexo<br />

T-618/00 Seguridad social y parejas del mismo sexo<br />

T-268/00 Expresión publica de la orientación sexual e identidad de genero<br />

SU-623/01 Seguridad social y parejas del mismo sexo<br />

T-435/02 Estudiante lesbiana Bogotá<br />

C-373/02 Notario homosexual<br />

T-808/03 Homosexual en la organización Scouts de Colombia<br />

T-301/04 Uso de espacio público por homosexuales en Santa Marta<br />

T-499/2003 Derecho a recibir visitas intimas de la pareja<br />

t- 755 de 2004 Derecho a la residencia de las personas LGBTI en Colombia<br />

T-1096 de 2004 Protección a la dignidad e integridad de un hombre homosexual privado de la libertad.<br />

C075 - 2007 Las parejas del mismo sexo existen y tiene derechos patrimoniales<br />

C- 811 de 2007 Derecho de las parejas del mismo sexo a la afiliación en salud<br />

C- 336 de 2008 Pensión de sobreviviente a parejas del mismo sexo.<br />

c- 798 de 2008 Obligaciones alimentarias de las parejas del mismo sexo<br />

C- 029 de 2009<br />

Reconocimiento de varios derechos a las parejas del mismo sexo, tales como; seguro de accidentes<br />

de tránsito, subsidios de vivienda, participación en el sistema de salud y pensional de las fuerzas<br />

armadas protección contra la violencia intrafamiliar, derechos a la verdad la justicia ay la reparación<br />

ente otros.<br />

Fuente: Observatorio <strong>Caribe</strong> afirmativo<br />

13


14<br />

Corte Suprema de Justicia<br />

Sentencia Contenido<br />

1998<br />

Sala de Casación Civil, sentencia del 11 de octubre de 2001. M.P. Jorge Santos Ballesteros. Protocolo<br />

para visitas conyugales en cárceles a parejas del mismo sexo.<br />

Además de ello, varias instituciones del Estado<br />

han asumido su responsabilidad para garantizar<br />

los derechos de la población LGBTI, como es<br />

el caso de la Policía Nacional, que emitió la Directiva<br />

006 de 2010 con la cual se comprometen<br />

de manera permanente al respeto y protección<br />

de la población LGBTI, a formar a su personal<br />

con tal fin y a evitar y sancionar cualquier<br />

acto de exclusión, discriminación o no protección<br />

hacia la población LGBTI motivado por su<br />

orientación sexual o identidad de género. De la<br />

misma manera Medicina Legal ha construido<br />

un protocolo interno para atención y verificación<br />

de víctimas de violencia y muertes relacionadas<br />

con este tema. Por su parte, el Ministerio<br />

del Interior ha creado una oficina para asuntos<br />

LGBTI desde la cual pretende generar toda una<br />

política pública nacional en materia de derechos<br />

y transversalizada en las demás instancias<br />

del Estado.<br />

Fuente: Observatorio <strong>Caribe</strong> afirmativo<br />

En materia local, Bogotá tiene desde 2008<br />

su política pública LGBTI por acuerdo distrital<br />

y se preparan para ello Medellín, Cali, Pasto y<br />

Manizales, entre otras. En el caso de Cartagena<br />

se ha iniciado presión en las agendas públicas,<br />

logrando de manera inicial algunas acciones<br />

afirmativas hacia la población LGBTI por parte<br />

de la Alcaldía Distrital, la Gobernación de Bolívar<br />

y la Policía Metropolitana, pero aún no se<br />

cuenta con un espacio en el Plan de Desarrollo<br />

ni con unos lineamentos de políticas públicas<br />

que permitan generar procesos consolidados y<br />

permanentes de garantía a los derechos de la<br />

población LGBTI.


Tabla No. 4. Avances en materia de garantía de derechos para la población LGBTI con las autoridades del<br />

Departamento, Distrito y Policía Metropolitana.<br />

Entidad del Estado Avances<br />

Gobernación de Bolívar.<br />

Alcaldía de Cartagena de<br />

Indias<br />

PLAN DE ACCIÓN DE LA OFICINA DE DERECHOS HUMANOS:<br />

1. Promover la igualdad y el respeto a la población LGBTI<br />

2. Realizar un diagnóstico departamental de la población LGBTI, que contenga la caracterización<br />

y formas de violación a sus derechos.<br />

3. Generar espacio de diálogo a nivel territorial con representantes de la población LGBTI<br />

para la identificación e implementación de acciones tendientes a garantizar sus derechos.<br />

Firmado el 21 de julio de 2010 por el Secretario del Interior Departamental y <strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong>.<br />

PACTO POR EL RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSDIAD SEXUAL y LAS<br />

IDENTIDADES DE GÉNERO:<br />

1. Cooperar en la realización de un diagnóstico que de cuenta de la situación de los derechos<br />

humanos de la población LGBTI en Cartagena, sus riesgos y potencialidades<br />

2. Promover espacios educativos y comunicacionales para que la población LGBTI de Cartagena<br />

conozca y haga un buen uso de sus derechos y deberes.<br />

3. Investigar, sancionar y prevenir, toda violencia física, verbal o simbólica que se ejerza<br />

hacia la población LGBTI en razón de su orientación sexual o identidad de género.<br />

4. Implementar los avances que en materia de derechos tiene la población LGBTI en las<br />

instituciones del estado y establecer mecanismos para acceder a ellos.<br />

5. Comprometer a los establecimientos educativos del Distrito en la aplicación de cátedras<br />

y procesos de enseñanza, que reconozcan, respeten y convivan con la diversidad sexual.<br />

6. Impulsar campañas en el espacio público para que no se restrinja su uso y disfrute a la<br />

población LGBTI.<br />

7. Apoyar acciones sociales y culturales que realice la población LGBTI en el Distrito, para<br />

el mejoramiento de las condiciones ciudadanas y la convivencia pacífica.<br />

8. Institucionalizar en medio de las fiestas de la Independencia la marcha por la diversidad<br />

sexual e identidades de género de la ciudad de Cartagena.<br />

Firmado el 13 de noviembre de 2009. Alcaldia de Cartagena, Personería Distrital, <strong>Caribe</strong><br />

<strong>Afirmativo</strong>.<br />

15


16<br />

Policía Metropolitana de<br />

Cartagena<br />

COMPROMISOS DE LA POLICÍA METROPOLITANA CON LA POBLACIÓN LGBT:<br />

1. La Policía bajo la coordinación del Policía de Enlace hará un plan de trabajo para el respeto<br />

y reconocimiento de derecho humanos de la población LGBTI.<br />

2. Se construirá y aplicará un instructivo para la actuación policial con la población LGB-<br />

TI que se pondrá en conocimiento de toda la comunidad cartagenera y será de obligatorio<br />

cumplimiento.<br />

3. El Oficial de Enlace, junto con la Oficina de Derechos Humanos, emprenderá acciones y<br />

campañas preventivas y de protección en Cartagena con la población LGBTI.<br />

4. La Oficina de Comunicaciones de la Policía Metropolitana generará una estrategia pedagógica<br />

sobre los derechos de la población LGBTI.<br />

5. La Oficina de Investigación Criminal indagará sobre las quejas y denuncias sobre abuso<br />

policial por parte de la Población LGBTI y dará traslado a la Procuraduría.<br />

6. Desde la Oficina de Derechos Humanos, de la Policía se generará una propuesta de formación<br />

permanente de los miembros de la Policía en cada una de sus divisiones.<br />

7. Puesta en marcha de una agenda de trabajo entre la Alcaldía Distrital y la Policía Metropolitana,<br />

para un proceso de incidencia ciudadana.<br />

8. La Policía acompañará, garantizará y favorecerá espacios, procesos y acciones que permitan<br />

el desarrollo de la agenda pública del movimiento LGBTI en la ciudad de Cartagena.<br />

9. Se generarán estrategias para dar un mayor apoyo al oficial de enlace desde el Ministerio<br />

Público y el Distrito.<br />

10. Instalación de una mesa de trabajo entre la Administración Distrital, la Policía Metropolitana<br />

con el Oficial de Enlace y la Oficina de Derechos Humanos, bajo la compañía de la<br />

Personería Distrital, y la población LGBTI, que hará seguimiento a este acuerdo.<br />

Firmado el 08 de julio de 2010: Brigadier General de la Policía metropolitana, Personería<br />

Distrital y <strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong>.<br />

Fuente: Observatorio <strong>Caribe</strong> afirmativo


Este informe da cuenta de la sistematización de<br />

la experiencia “Cartagena convive con la diversidad<br />

sexual y las identidades de género” en el<br />

marco del programa Cartagena se toma la Palabra<br />

de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, que<br />

tiene por objetivo contribuir a la consolidación<br />

de las identidades de género y respeto por los<br />

derechos de la diversidad sexual en la ciudad<br />

de Cartagena; mediante la sensibilización, capacitación,<br />

motivación y movilización de líderes<br />

y lideresas de las tres localidades del Distrito,<br />

donde a través de buenas prácticas ciudadanas<br />

se busca multiplicar el uso de lenguaje no excluyente<br />

y promover prácticas incluyentes en,<br />

para y con la población de lesbianas, gays, bisexuales<br />

y transgeneristas (LGBTI) en la ciudad.<br />

Con esta experiencia piloto en la ciudad, se<br />

busca motivar y sensibilizar a los y las ciudadanas<br />

para que en su vida cotidiana y en sus<br />

acciones de liderazgo en cada Localidad y en el<br />

Distrito en general, convivan respetando y reconociendo<br />

los derechos de la población LGB-<br />

TI y asuman la importancia de discutir y abrir<br />

espacios en sus agendas de activismo social,<br />

cultural y político para la visibilización de esta<br />

población en la construcción de una ciudad<br />

plural, incluyente y transformadora. Por ello,<br />

se busca que a partir de procesos de discusión<br />

y articulación temática, vivencial y reflexiva,<br />

cuenten con herramientas conceptuales y comunicacionales<br />

sobre la diversidad sexual, las<br />

identidades de género y su abordaje a partir de<br />

los derechos humanos, para su reconocimiento<br />

individual y la divulgación de este ejercicio de<br />

no exclusión social en sus procesos y redes de<br />

trabajo.<br />

Los y las participantes proceden de procesos<br />

barriales, grupos poblacionales, entidades estatales,<br />

asociaciones estudiantiles y comunidades<br />

de base; tienen en común la promoción de<br />

los derechos humanos y la puesta en marcha<br />

de prácticas plurales de ciudadanía no excluyentes.<br />

Al concluir este proceso educativo fruto<br />

de la interacción, la discusión y la aplicación<br />

social se busca que se hayan reconocido en lo<br />

local acciones y escenarios que pueden ser homofóbicos<br />

y excluyentes hacia la población<br />

LGBTI y se hayan construido colectivamente<br />

herramientas para la transformación, inclusión<br />

y participación en los espacios que ellos y ellas<br />

lideran.<br />

El proceso educativo se desarrolló durante el<br />

segundo semestre del año 2010 en las tres localidades<br />

de la Ciudad: Histórica y del <strong>Caribe</strong> Norte<br />

(Localidad 1) de la Virgen y Turística (Localidad<br />

2), Industrial y de la Bahía (Localidad 3).<br />

Se convoco a hombres y mujeres que asumen<br />

liderazgos en sus barrios a partir de un acercamiento<br />

previo a sus cotidianidades y procesos<br />

sociales, donde se planteó una motivación inicial<br />

sobre la diversidad sexual e identidades de<br />

género que les permitiera reconocer la importancia<br />

del tema en sus procesos de formación y<br />

accionar social.<br />

Este documento pretende constituirse en<br />

una herramienta conceptual y metodológica<br />

para la acción social y pedagógica en el tema<br />

de la diversidad sexual e identidades de género.<br />

Más allá de recoger y reflexionar una práctica<br />

educativa, se convierte además en una carta<br />

17


18<br />

de navegación que permite multiplicar en las<br />

comunidades prácticas incluyentes hacia la diversidad<br />

sexual y las identidades de género.<br />

Esta sistematización tiene como propósito recuperar<br />

y reflexionar la experiencia teórica y el<br />

trabajo social con comunidades y grupos LGB-<br />

TI, así como develar los discursos y construcciones<br />

de sentido que permiten la generación de<br />

conocimiento desde una práctica educativa en<br />

el marco de la educación social, para articular<br />

un proceso de integración entre ellos.<br />

Los resultados de este proceso investigativo<br />

se presentan en cuatro capítulos organizados de<br />

la siguiente manera:<br />

El primero lleva por nombre “Trazando conceptos”.<br />

En este apartado se realiza un abordaje<br />

conceptual desde una perspectiva construccionista<br />

a las categorías: roles de género, diversidad<br />

sexual e identidades de género; así mismo,<br />

se plantea un acercamiento a la apuesta pedagógica<br />

que orienta el proceso, sustentada en la<br />

educación social, y se explicita la sistematización<br />

de experiencias como una modalidad de<br />

investigación reflexiva y transformadora.<br />

En el segundo capítulo denominado “Hilando<br />

contextos”, se realiza un abordaje cualitativo<br />

a las localidades y a algunos sectores de la ciudad<br />

donde se desarrolló el proceso pedagógico,<br />

con el fin de identificar y reconocer la manera<br />

como desde lo local se nombra, rechaza o vincula<br />

la diversidad sexual y las identidades de<br />

género. Así mismo, se muestran las característi-<br />

cas de los y las participantes que hicieron parte<br />

del proceso pedagógico por cada localidad.<br />

El capítulo tercero “Telares de sentimiento,<br />

pensamiento y acción”, describe y reflexiona<br />

la ruta del proceso pedagógico y sustentado en<br />

tres figuras simbólicas: tejer, entretejer y confeccionar;<br />

muestra un recorrido de actividades, estrategias<br />

y reflexiones construidas por los y las<br />

participantes en el espacio educativo.<br />

El último capítulo nombrado “Tejidos de reconocimiento,<br />

tolerancia y prejuicio”, retoma a<br />

manera de relato las percepciones de cartageneros<br />

y cartageneras frente a la diversidad sexual<br />

y las identidades de género en sus lugares de<br />

trabajo y de residencia; ello permite develar los<br />

matices de reconocimiento o de prejuicio y homofobia<br />

implícitos y explícitos en el discurso.<br />

Para finalizar, se presentan unas reflexiones a<br />

manera de des-aprendizaje que, a su vez, generan<br />

retos para la ciudad, la Administración y la<br />

Sociedad Civil. Durante todo este tejer y desenredar,<br />

se acompaña el texto de fotografías que<br />

permiten traer a la memoria y mantener en el<br />

recuerdo imágenes significativas del proceso.


Capítulo Primero<br />

Trazando conceptos. Un abordaje Teórico<br />

II Marcha de la diversidad sexual e identidades de género,<br />

2010. Mujer trans<br />

19


20<br />

1.1. Roles de género.<br />

Apoyados en Pierre Bourdieu (2000) y Simone<br />

de Beauvoir (1998) entendemos los roles de género<br />

como aquellos comportamientos aprendidos<br />

en una sociedad, comunidad o grupo social<br />

determinado; estos comportamientos a su vez<br />

hacen que sus miembros estén condicionados<br />

para percibir como “masculinas” o “femeninas”<br />

ciertas actividades, tareas y responsabilidades,<br />

jerarquizándolas y valorándolas de manera diferente.<br />

En otras palabras, son un conjunto de<br />

expectativas y papeles heterogéneos para mujeres<br />

y hombres que marcan la diferencia respecto<br />

a cómo ser, cómo sentir y cómo actuar en<br />

la sociedad.<br />

Los roles son asignados por la sociedad en<br />

que vivimos y en ese sentido, las personas se<br />

desarrollan como mujeres o como hombres<br />

identificándose con los roles que por su sexo le<br />

han sido asignados. En nuestras comunidades<br />

se ha naturalizado el cómo ser mujer u hombre,<br />

y por ello problematizarlos es fundamental<br />

para comprender los procesos que emergen en<br />

la vida cotidiana de los seres humanos reconociendo<br />

que estos no pueden ser estáticos y que<br />

su transformación es un requisito para vivir en<br />

una sociedad más equitativa e incluyente.<br />

La igualdad de oportunidades para todos y<br />

todas requiere de cambios en las mentalidades<br />

frente a unos roles preestablecidos que definen<br />

al hombre como fuerte e inteligente y a la mujer<br />

como débil, tierna y cariñosa; además otorgan<br />

calificativos relacionados a actividades y<br />

emociones: así, se considera propio de las mujeres<br />

llorar, ser sumisas y estar condicionadas al<br />

ámbito de lo doméstico, mientras a los hombres<br />

se les asigna el papel de proveedores, definiéndolos<br />

como conquistadores y dominantes.<br />

Desnaturalizar estas percepciones que se tienen<br />

del ser “hombre” o “mujer” y reconocer que<br />

sus roles y capacidades han sido socialmente<br />

construidas, permite pensar de otro modo los lugares<br />

que ambos pueden ocupar en la sociedad.<br />

Ello convoca a repensar las concepciones de<br />

“masculinidad” y “feminidad” y, en esa perspectiva,<br />

la diversidad sexual y las identidades de<br />

género emergen como categorías que amplían y<br />

problematizan esos preceptos cosificantes, donde<br />

la “diferencia” no sea sinónimo de invisibilidad<br />

o exclusión, y la alteridad no siga siendo<br />

sinónimo de inferioridad o amenaza.<br />

1.2. Diversidad sexual e identidades de<br />

género.<br />

En este proceso hablamos de diversidad sexual<br />

e identidades de género para referirnos a un<br />

conjunto amplio de subjetividades diferentes a<br />

las construcciones normativas que reducen la<br />

sexualidad a la heterosexualidad, y a la reproducción<br />

y el género a unos roles dicotómicos<br />

que estandarizan al hombre como masculino<br />

y a la mujer como femenina. Cuando reconocemos<br />

que la sexualidad es una construcción<br />

cultural y no un asunto natural, comprendemos<br />

que es posible hablar de diversidad sexual<br />

como “la multiplicidad de deseos y modos de re-


solución en las relaciones afectivas y eróticas<br />

existentes en la humanidad” (García: 2007, 25).<br />

Desde una perspectiva de derechos se puede<br />

plantear que la sexualidad no puede ser una<br />

imposición sino una cualidad única de las personas,<br />

íntimamente ligada al conocimiento de<br />

sí mismo, al desarrollo de lo humano que trasciende<br />

la idea de sexualidad como reproducción,<br />

a una serie de potencialidades en el plano<br />

erótico, afectivo, relacional y productivo. En<br />

este sentido, la sexualidad es una cualidad particular<br />

de cada ser humano y por ello es importante<br />

no estandarizar sino reconocer que existen<br />

tantas sexualidades como seres humanos<br />

y en esa medida, la diversidad sexual emerge<br />

como la base para construir este precepto (Werner:<br />

2007, 7).<br />

Reconocer la diversidad sexual es romper<br />

con una serie de binomios que a manera de<br />

oposición han reducido la sexualidad a una<br />

construcción biologicista, que desconoce contextos,<br />

momentos históricos y factores culturales<br />

de los grupos humanos. Dicha perspectiva<br />

predominante presenta como verdad biológica<br />

los siguientes binomios oposicionales: heterosexual-<br />

homosexual, hombre- mujer y masculino-<br />

femenino; desconociendo una trama<br />

compleja de relaciones y derechos frente a las<br />

identidades de género y la orientación sexual.<br />

La orientación sexual se refiere a la atracción<br />

afectiva, emocional y sexual hacia otra persona<br />

(Asociación Psicológica Americana, 2002). Caminando por la diversidad,<br />

taller de la Localidad 1<br />

21


22<br />

Caminando por la diversidad,<br />

taller de la Localidad 2<br />

FOTO DOS: caminando<br />

por la diversidad taller<br />

de la localidad uno


La identidad de género hace referencia a las<br />

resistencias y construcciones sociales y culturales<br />

frente a los comportamientos masculinos<br />

y femeninos y todos aquellos que van más allá<br />

de ellos o que los trasgreden (Castañeda, 2009:<br />

175-176). En otras palabras, puede afirmarse<br />

que la forma en que se definen las maneras de<br />

ser hombre o mujer obedece a una construcción<br />

histórica y está referida a un espacio - tiempo<br />

concreto, donde la construcción biológica no<br />

determina el comportamiento; es decir, no<br />

construye masculinidad un hombre biológico<br />

necesariamente; ni construye feminidad una<br />

mujer biológica necesariamente; y además de<br />

ello, el ser hombre y ser mujer como proceso<br />

identitario corresponde a configuraciones y<br />

expresiones que le son propias a los seres humanos<br />

y que legitiman en sus espacios sociales<br />

y culturales más allá de los preceptos y normas<br />

que tipifican unos y otros.<br />

Retomando a García (2007: 18-19) es necesario<br />

afirmar que si bien el contenido de las diferencias<br />

entre los géneros es dinámico de acuerdo<br />

con una historicidad, no puede desconocerse<br />

que han existido a lo largo del tiempo expectativas<br />

en muchas de las sociedades para que las<br />

hembras se conviertan en mujeres y los machos<br />

en hombres, en una regulación a priori que establece<br />

quién es la femenina y quién el masculino.<br />

Este pensamiento regulado y dicotómico<br />

se tensiona cuando:<br />

“se reconoce la existencia en todos los tiempos<br />

y culturas (lo que varía son los modos culturales<br />

de actuación o de rechazo) de machos que<br />

desarrollan una identidad de género femenina<br />

o de hembras que desarrollan una identidad de<br />

género masculina. Ello corresponde al transgenerismo”<br />

(García, 2007: 18).<br />

Esta configuración de transgenerismo (que se<br />

refiere a aquellas personas que construyen una<br />

identidad de género transgresora o en contravía<br />

de la que se les demanda socialmente por su<br />

sexo biológico, es decir, que transitan entre los<br />

géneros) replantea una discusión que pone el<br />

género en disputa, lo desnaturaliza y reivindica<br />

diferentes maneras de ser, sentirse y narrarse.<br />

Esta construcción de género confronta una<br />

sociedad dominada por la masculinidad como<br />

sinónimo de poder, y un sistema regulatorio<br />

patriarcal que define las identidades sólo en lo<br />

heterosexual.<br />

Judith Butler (2002: 162-164) plantea que en<br />

occidente el dominio de la heterosexualidad y<br />

la masculinidad se establecieron como normas<br />

que en sí mismas son violentas y lo que llevan<br />

es a determinar unas fronteras binarias que definen<br />

de manera rígida identidades y han naturalizado<br />

según patrones culturales unos modos<br />

únicos de ser hombre o mujer; emergen así unos<br />

cuerpos marcados por el miedo de exponerse a<br />

la deshonra y la subordinación legitimadas por<br />

el rechazo y la hostilidad de la sociedad ante<br />

este tipo de construcciones corporales, sociales,<br />

sexuales y políticas.<br />

La orientación sexual y las identidades de<br />

género por fuera de ese orden naturalizado,<br />

según la autora, son la expresión de unos seres<br />

23


24<br />

humanos que por momentos logran escapar de las marcas y cerrojos que imponen los binarismos<br />

señalados. En el caso del transgenerismo, este resignifica ese orden natural, cuestiona las certezas y<br />

evidencia cómo en el género es posible visibilizarse de manera ambigua y ambivalente, como una<br />

alternativa o una simple forma de existir; sin embargo, esa transgresión al orden patriarcal desestabiliza<br />

el “status quo” preestablecido (Butler, 2001).<br />

Deconstruyendo el género,<br />

sede Funsarep, localidad 1.


El siguiente cuadro grafica de manera amplia la multiplicidad de expresiones referidas a la sexualidad;<br />

en este aparece el sexo expresado en construcciones biológicas como: macho, hembra e intersexualidad;<br />

la diversidad sexual en relación a la orientación erótico afectiva referida a gays,<br />

lesbianas, bisexuales y heterosexuales y las identidades de género como las construcciones y deconstrucciones<br />

de la identidad con el transgenerismo, manifestado en transformismo, travestismo<br />

y transexualidad.<br />

Tabla No 5. Manifestaciones y expresiones ampliadas de la sexualidad<br />

SEXO<br />

Relación con lo biológico<br />

Macho<br />

Hembra<br />

Intersexual<br />

IDENTIDAD DE GÉNERO<br />

Construcción socio-cultural<br />

Hombre<br />

Mujer<br />

Hombres y mujeres<br />

Transgeneristas:<br />

Transformistas<br />

Travestis<br />

Transexuales<br />

La identidad de género no se construye con<br />

el señalamiento ni la determinación, sino con<br />

la autoafirmación expresada por el hombre y la<br />

mujer en uso de su libertad y autonomía.<br />

Para tener mayor claridad acerca de cómo se<br />

nombran las personas que tienen una orientación<br />

sexual diferente a la heterosexual y una<br />

identidad de género que transgrede la asignación<br />

de masculino y femenino según lo determinado<br />

por la sociedad, se han propuesto<br />

múltiples discusiones y aproximaciones conceptuales<br />

que buscan identificar y definir a las<br />

ORIENTACIÓN SEXUAL<br />

Construcción subjetiva referida a mi<br />

atracción erótico-afectiva<br />

Heterosexual<br />

Homosexual :<br />

Gay (hombres)<br />

Lesbiana (mujeres)<br />

Bisexuales<br />

Fuente: Observatorio <strong>Caribe</strong> afirmativo<br />

personas según sus preferencias sexuales y sus<br />

construcciones identitarias de género. Actualmente<br />

el movimiento social ha construido y<br />

legitimado una manera de nombrarse como<br />

puede verse en el siguiente cuadro.<br />

25


26<br />

Tabla No 6. Definiciones LGBTI<br />

Lesbiana<br />

Gay<br />

Bisexual<br />

Orientación sexual Identidad de Genero<br />

Mujer que se reconoce como tal y<br />

siente atracción erótico afectiva por<br />

otras mujeres<br />

Hombre que se reconoce como tal y<br />

siente atracción erótico afectiva por<br />

otros hombres<br />

Hombre y/o mujer que se reconocen<br />

como tal y se sienten atraídos erótico<br />

afectivamente tanto por personas<br />

de ambos sexos, no necesariamente<br />

en el mismo momento, de la misma<br />

manera, ni al mismo nivel.<br />

Transformista<br />

Travesti<br />

Transexual<br />

Intersex<br />

Hombre o mujer que expresa su identidad<br />

de manera transitoria a partir de atuendos y<br />

actitudes del otro género, especialmente para<br />

espectáculos.<br />

Hombre o mujer que construye su identidad<br />

de manera permanente, con actitudes, atuendos<br />

y acciones del otro género, como un asunto<br />

de su vida cotidiana.<br />

Hombre o mujer que nace con el sexo biológico<br />

de un género que no corresponde con<br />

su sexo psicológico se siente y concibe así<br />

mismo-a como pertenecientes al género<br />

opuesto. Por ejemplo, una persona que nace<br />

con genitales y características físicas de varón<br />

pero que psicológicamente se siente mujer, o<br />

la inversa. Acuden a una reasignación sexual<br />

(no cambio de sexo) en lo hormonal y en lo<br />

anatómico – por medio de tratamientos hormonales<br />

e intervenciones quirúrgicas- para<br />

adaptar el cuerpo de manera consecuente con<br />

su realidad psíquica y social, con la identidad<br />

de género desarrollada.<br />

Una persona que presenta una bioanatomía – en particular- su aparato sexual – reproductivo no conforman los estándares<br />

culturalmente vigentes de corporalidad femenina o masculina. Esta conformidad corporal puede adoptar<br />

formas diversas por ejemplo, es posible que una persona al nacer parezca hembra por sus características externas, pero<br />

que internamente tenga una anatotomia típica de macho; o una persona puede nacer con genitales que parecen ser<br />

una combinación de los tipos usuales de masculinidad y feminidad.<br />

Fuente: Elaborado por Observatorio <strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong>, apoyado en COGAM (2010)


La subordinación de la sexualidad al orden heterosexual y a la dominación masculina como lo denomina<br />

Bordieu (2000), es una característica de la sociedad occidental en la que “el principio masculino<br />

aparece como medida de todo” (Bordieu, 2000; 28). Dicho principio, en palabras del autor, es<br />

el orden donde se centra el poder, donde se construye la virilidad, el cual a su vez es un precepto<br />

sustentado discursivamente en oposición a lo femenino; en esa medida, existe un temor de ser “feminizado”,<br />

pues en la perspectiva de la masculinidad esta condición es sinónimo de debilidad, flaqueza<br />

o es motivo de burla. La masculinidad entonces se construye y se sustenta sobre negaciones,<br />

temores, odios y miedos que son el campo para el rechazo, el prejuicio y la discriminación.<br />

Definiendo conceptos<br />

L.G.B.T.I.<br />

27


28<br />

Los Prejuicios Sexuales: entendemos en este<br />

estudio el prejuicio como un intento de conocimiento<br />

anterior al juicio y quien lo tiene lo<br />

presenta como un asunto justificado y fundado;<br />

es estático y se sustenta en una terquedad que<br />

se niega al cambio y a la transformación, por lo<br />

que se asumen reacciones -por lo general negativas-<br />

frente aquellos actos o seres que subvierten<br />

esa creencia o sencillamente asumen una<br />

forma de vida diferente a la establecida en la<br />

representación mental del individuo portador<br />

del juicio a priori (<strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong>, 2010: 28).<br />

En el caso específico de la población LGBTI<br />

los <strong>prejuicios</strong> se presentan como actitudes negativas<br />

por manifestar una orientación sexual<br />

diferente a la heterosexual o una identidad de<br />

género diferente a la establecida por la sociedad.<br />

Además de ello, los <strong>prejuicios</strong> hacia la población<br />

LGBTI están fundamentados en razones<br />

tradicionales y preceptos morales que justifican<br />

las reacciones negativas y la violencia que se<br />

genera hacia ellos, como una frontera sutil y a<br />

veces simbólica que lleva a la discriminación y<br />

la negación del otro, avalada por un escenario<br />

social que en ocasiones legitima, cultiva y justifica<br />

los <strong>prejuicios</strong> y las consecuencias violentas<br />

que de él se desprenden.<br />

En lo que se refiere al “prejuicio sexual”, en<br />

el mismo sentido en que lo hace el psicólogo<br />

social Gregory Herek, citado por Rich (1993: 40),<br />

entendemos:<br />

“Toda actitud negativa inspirada en la orientación<br />

sexual y dirigida a personas que se perciben<br />

como lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas<br />

e intersex; pues lo que prima en las<br />

sociedades actuales son regímenes sexuales de<br />

heterosexualidad obligatoria y de sexismo patriarcal,<br />

erradicando cualquier práctica contraria”.<br />

En el caso concreto de la población LGBTI<br />

se suele llamar a las violencias de las que son<br />

víctimas como “homofobia”, entendiendo sta<br />

como un miedo irracional o la repugnancia hacia<br />

prácticas “gays”; con el tiempo esta construcción<br />

se ha extendido hacia mujeres lesbianas<br />

con el término de lesbofobia, hombres y mujeres<br />

bisexuales con la denominación bifobia y<br />

hombres y mujeres trans, víctimas de prácticas<br />

violentas, como transfobia. Sin embargo esta<br />

concepción se presenta discursivamente como<br />

producto de un contexto individual y clínico<br />

que lleva en ocasiones a defender al agresor o<br />

a justificar su conducta y re victimizar a la víctima.


DevelandoPrejuicios<br />

29


30<br />

Tabla No 7. Clasificaciones de homofobia.<br />

Clasificación Definición<br />

Homofobia Individual Son las expresiones que toma esta ideología en la actuación personal<br />

Homofobia Institucional<br />

Interpersonal<br />

Se refleja en leyes que establecen derechos diferenciales entre personas homosexuales y<br />

heterosexuales<br />

Homofobia internalizada<br />

La homofobia externalizada<br />

Interiorización en las propias personas homosexuales<br />

de normas y creencias negativas acerca<br />

de esta orientación sexual.<br />

Se refiere a las expresiones de homofobia que pueden<br />

rastrearse de tres maneras:<br />

Emocional- Se asocia a emociones negativas como<br />

la rabia y el asco.<br />

Comportamental- Se asocia con conductas como<br />

evitación, discriminación, chistes degradantes<br />

hasta crímenes.<br />

Cognitiva- Sistema de creencias que considera<br />

la diversidad sexual y las identidades de género<br />

como algo contagioso y de lo que hay que mantenerse<br />

alejado.<br />

Fuente: Elaborado por Observatorio <strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong>, apoyado en Werner (2008)<br />

En esta sistematización, argumentado por el alto grado de violencia que rodea a la población<br />

LGBTI y la impunidad en la falta de aplicación de justicia a las violaciones de las que son víctimas,<br />

hemos optado por identificar el rechazo, la descalificación, desconocimiento, odio y maltrato hacia<br />

ellos, más que como una “fobia” 3 , como un asunto de prejuicio, articulado o fundamentado en<br />

unas sociedades patriarcales y excluyentes de las practicas diversas, y unas acciones que de manera<br />

estructural y cotidiana vulneran y desconocen sus derechos. Compartimos con Herek (1999: 19):<br />

3 En ocasiones termina diluyéndose en una terapia personal al agresor, por considerarse un aspecto de la psicología individual.


“La preocupación de una definición de “homofobia” que enfatice de forma exclusiva el carácter<br />

irracional del miedo y presuponga abandonar el asunto de la responsabilidad objetiva del perpetrador<br />

y el contexto social que facilita el crimen. Ese es el caso, en el infame “síndrome de pánico<br />

homosexual”.<br />

No quiere decir esto que renunciemos a reconocer la existencia de las fobias en la sociedad hacia<br />

la población LGBTI, sino que es necesario identificar el origen y la razón por la que éstas existen, reconociendo<br />

que el prejuicio, específicamente de tipo sexual, caracteriza la complicidad del entorno<br />

en la internalización y externalización de la homofobia de los agresores hacia las personas que manifiestan<br />

prácticas de orientación sexual no heterosexual y las identidades de género transgresoras.<br />

Expresión homofóbica en un Colegio de<br />

Cartagena, localidad 3.<br />

31


32<br />

Personas trabajando en los talleres.


1.3. Educación social. Una apuesta pedagógica<br />

del proceso.<br />

En muchas esferas de la sociedad la construcción<br />

de lo humano se configura sobre valores y<br />

representaciones de viejas certezas que, a manera<br />

de escombros, se resisten al cambio, desconociendo<br />

que ello es una cuestión que tiene<br />

que ver con condiciones de vida digna, acceso<br />

a recursos, capacidades, derechos y responsabilidades.<br />

En diferentes esferas persiste una negación<br />

de lo humano como un asunto de derechos y<br />

de potencialidades, argumentándose con discursos<br />

que por mantener el orden moral justifican<br />

el prejuicio, la discriminación y exclusión.<br />

De esta manera, la negación de la diversidad y<br />

percibir las diferencias como amenazas, es una<br />

forma de clausurar la trascendencia humana.<br />

Estas acciones son sustentadas y defendidas por<br />

mecanismos de vigilancia, represión y control<br />

social y, se expresan en limitaciones de apropiación<br />

de conocimiento, de adecuada información<br />

y en barreras para el acceso a derechos<br />

con igualdad de oportunidades.<br />

En el caso de la población LGBTI, la diversidad<br />

se silencia, se reprime de lo público, se trata<br />

como un asunto amenazante y, en ocasiones,<br />

se naturaliza y justifica ese accionar excluyente<br />

por considerarse una problemática que compete<br />

sólo al individuo o a la autorregulación.<br />

Frente a este contexto deshumanizante es<br />

necesario generar procesos de educación social<br />

que tengan como propósito más allá de informar,<br />

el recrear, fortalecer y afianzar acciones de<br />

democratización, justicia, equidad y dignidad<br />

que, garantizando el bien común no como un<br />

imperativo categórico, sino como una demanda<br />

de los ciudadanos y ciudadanas desde sus particularidades,<br />

permita de manera permanente<br />

procesos de cambio en beneficio del ser humano<br />

reconociendo su construcción subjetiva y<br />

no como un asunto homogeneizante. Es reconocer<br />

que las sociedades se transforman y ello<br />

implica de-construir cotidianidades que ven en<br />

la diversidad una problemática. Es apostar por<br />

desaprender imaginarios que reproducen prácticas<br />

de silenciamiento y exclusión y construir<br />

acciones de reconocimiento, redistribución, inclusión<br />

y respeto por la alteridad.<br />

En ese sentido, la educación social se reconfigura<br />

en esta experiencia en dos perspectivas:<br />

en primer lugar, como una práctica intencionada<br />

desde la cual es posible promover escenarios<br />

conscientes y reflexivos frente a la manera<br />

como nos relacionamos con el otro y la otra en<br />

un contexto de diversidad sexual y de identidades<br />

de género por fuera de los parámetros preestablecidos<br />

e históricamente legitimados. En<br />

segundo lugar, como una apuesta para el ejercicio<br />

de la ciudadanía y del ser político en igualdad<br />

de oportunidades que genera capacidades<br />

de participación, articulación y construcción de<br />

ciudadanía a partir del reconocimiento del otro<br />

y la otra como sujetos de derechos, y del entorno<br />

como un lugar único y privilegiado de la acción<br />

de construcción social (Lebrero, Montoya<br />

y Quintana, 2006).<br />

33


34<br />

“La educación social es una forma de educación,<br />

que, a su vez, es el objeto y ámbito de la<br />

Pedagogía Social. La educación social sería el<br />

fenómeno, la realidad, la praxis, la acción y la<br />

pedagogía social la reflexión científica, la disciplina<br />

científica, que reflexiona, conceptualiza,<br />

investiga sobre esa educación social” (Ortega,<br />

2004: 5).<br />

De esta manera, la educación social podemos<br />

entenderla en esta experiencia como una práctica<br />

social intencionada, desde la cual es posible<br />

visibilizar, dinamizar y activar condiciones<br />

educativas de la cultura, de la vida social y de<br />

las personas como tal; por otro lado, es un espacio<br />

para la promoción de derechos, prevención<br />

de violencias y exclusiones y puesta en marcha<br />

de acciones de integración social, fruto del reconocimiento<br />

de la dignidad humana del otro<br />

y la otra, para poder establecer parámetros de<br />

transformación social basados en las necesidades<br />

cotidianas y concretas de las construcciones<br />

sociales con miras a cualificar la vida de aquellos<br />

que articulan esos circuitos.<br />

Las personas participantes de este proceso se<br />

conciben como sujetos sociales con unas experiencias<br />

vividas, cuya voz y relatos permiten<br />

construir realidad social a partir de lo que han<br />

significado como hombres y mujeres inmersos<br />

en un contexto hegemónicamente patriarcal y<br />

heteronormativo. Este reconocerse invita a desaprender<br />

esquemas rígidos y excluyentes que,<br />

a manera de verdad absoluta, se han instaurado<br />

y reproducido en la sociedad; así mismo se<br />

plantea que el reconocerse como sujeto en la diversidad,<br />

problematiza los modelos patriarcales<br />

imperantes y lleva a construir una serie de retos<br />

en el plano de lo local para que ellos y ellas<br />

asuman en sus procesos de liderazgo acciones<br />

de multiplicación de lo aprehendido.<br />

Entendemos por sujeto social no al individuo<br />

en su unidad particular, sino aquel que<br />

se construye en la medida que la vida aparece<br />

como un esfuerzo por constituirse simultáneamente<br />

en la diversidad de aspectos; un proceso<br />

permanente de subjetivación para escapar<br />

reflexivamente de fuerzas, reglas y poderes que<br />

nos impiden ser nosotros mismos y tratan de<br />

reducirnos a un sistema binario y naturalizado<br />

de clases, patriarcal y excluyente de las diferencias.<br />

Acudimos al sujeto social como el derecho<br />

a participar plenamente de los derechos, construir<br />

movimiento social y transformar las condiciones<br />

sociales (Touraine, 2006).


1.4. Acerca de la sistematización.<br />

Desarrollar un proceso pedagógico en el que<br />

se convoca a “reconocer y a construir una ciudad<br />

que conviva con la diversidad sexual y las<br />

identidades de género”, implica pensarse además<br />

de unos contenidos temáticos, una estrategia<br />

metodológica y didáctica acorde con las<br />

particularidades de un contexto que históricamente<br />

ha legitimado, impuesto y reproducido<br />

de manera hegemónica modelos patriarcales<br />

y heterosexistas que desconocen y reprimen<br />

acciones y prácticas por fuera de ese orden instaurado;<br />

en ese sentido, consideramos que este<br />

esfuerzo debe recogerse y compartirse de manera<br />

reflexiva y sistemática y en ese propósito apa-<br />

Repensando y reconociendo la diversidad<br />

en la localidad 1.<br />

rece esta experiencia como una modalidad de<br />

investigación social cualitativa desde la cual es<br />

posible recuperar la memoria de lo desarrollado,<br />

pero también tejer, entretejer y confeccionar<br />

argumentaciones y conocimientos construidos<br />

con los y las participantes en un espacio democrático<br />

y deliberativo. Vista así, esta sistematización<br />

permite legitimar consensos y disensos<br />

discursivos; se convierte en un esfuerzo consciente<br />

por “capturar” significados construidos<br />

y contextualizar la praxis como un proceso de<br />

aprendizaje y transformación social.<br />

Esta sistematización se sustenta en una perspectiva<br />

hermenéutica, es decir, como un ejercicio<br />

interpretativo de creación colectiva que<br />

35


36<br />

busca develar tramas en tanto lo que se hace,<br />

piensa y dice en una lógica de sentido; ello la<br />

configura como un proceso constructivo en el<br />

que las certezas a priori son reemplazadas por<br />

la búsqueda de significados y donde el conocimiento<br />

es el resultado de una construcción<br />

colectiva, de intereses, interrogantes y particularidades<br />

que los y las participantes en los<br />

talleres y espacios educativos develan frente a<br />

su contexto y experiencia de vida, en su respectiva<br />

localidad en particular y en la ciudad en<br />

general. Adicionalmente, esta propuesta de sistematización<br />

es en sí misma una práctica social<br />

que permite a los sujetos participantes “reconocerse,<br />

reconocer; reinventar y reinventarse”<br />

Construyendo memoria en la localidad 3.<br />

(Ghiso: 2004, 11), pues la construcción no se da<br />

como un asunto rutinal o repetitivo, sino que<br />

se presenta como una práctica transformativa,<br />

de descubrimiento, asombro y creación.<br />

El carácter dialógico e interactivo de esta sistematización<br />

posibilita que esta construcción<br />

se realice cara a cara, en el encuentro entre sujetos<br />

que se van constituyendo recíprocamente<br />

en interlocutores, quienes al reconocerse en un<br />

acto comunicativo y deliberativo, hacen posible<br />

“democratizar el conocimiento, puesto que<br />

involucra de manera activa y participativa a<br />

los sujetos con los que se desarrolla la experiencia”<br />

(Pérez: 2009, 50).


Capítulo Segundo<br />

Hilando Contextos<br />

Una mirada cualitativa a los lugares donde se desarrolla el<br />

proceso pedagógico.<br />

Los territorios se configuran a partir de elementos<br />

geográficos y relaciones sociales entre las<br />

personas que conviven en diversos espacios, los<br />

cuales adoptan significaciones de acuerdo a su<br />

cultura, bajo la normatividad de las instituciones<br />

sociales y gubernamentales que se construyen<br />

con la intención de mantener el equilibrio<br />

de la convivencia pacífica de los y las habitantes<br />

del territorio; sin embargo, muchas veces<br />

esta intención no logra garantizar la igualdad,<br />

la autonomía y el respeto de determinados grupos<br />

poblacionales, que se materializan en acciones,<br />

expresiones, <strong>prejuicios</strong> que evidencian<br />

una permanente discriminación.<br />

Estas prácticas no son ajenas al contexto cartagenero,<br />

y si bien cada día se promueve no sólo<br />

un desarrollo económico del sector privado,<br />

sino también un desarrollo social con acciones<br />

afirmativas y políticas de inclusión construidas<br />

desde las voces de la ciudadanía, es importante<br />

señalar que el impacto de las políticas no se<br />

logra si no existe un proceso de sensibilización<br />

y formación a la ciudadanía, que promueva la<br />

cultura y el respeto por las poblaciones discriminadas<br />

-como resulta ser la población LGBTI<br />

de la ciudad- quienes históricamente han sido<br />

excluidos por la población en general y los escenarios<br />

de participación política en particular.<br />

El proceso educativo “Cartagena convive con<br />

la diversidad sexual y las identidades de género”<br />

se desarrolló en las tres localidades de la<br />

ciudad. Cartagena de Indias, Distrito Turístico y<br />

Cultural, tiene una extensión total de 623 km2<br />

correspondientes a tres localidades: de la Virgen<br />

y Turística, Industrial y de la Bahía y la Histórica<br />

y del <strong>Caribe</strong> Norte. La primera es la más extensa,<br />

con 371 km2, la segunda se extiende a lo<br />

largo de 89 km2, y la tercera ocupa los restantes<br />

162 km2. Adicionalmente, de acuerdo a la organización<br />

territorial del Distrito, las localidades<br />

están conformadas por otros entes territoriales<br />

llamados Unidades Comuneras de Gobierno<br />

(UCG) tanto urbanas como rurales, a su vez conformadas<br />

por agrupaciones de barrios.<br />

El municipio está conformado por un total<br />

de 181 barrios, de los cuales 15 están ubicados<br />

en zonas rurales con una población total de<br />

1’069.758 habitantes. A nivel de localidades, la<br />

Industrial y de la Bahía es la de mayor densidad<br />

poblacional, con 3.898 hab/km2, seguida por la<br />

Histórica y del <strong>Caribe</strong> Norte con 2.398 hab/km2,<br />

y la De la Virgen y Turística con la menor densidad,<br />

901 hab/km2.<br />

El acercamiento al contexto en las diferentes<br />

localidades se realizó por medio de un ejercicio<br />

etnográfico durante el segundo semestre del<br />

37


38<br />

año 2010. El equipo de investigación de <strong>Caribe</strong><br />

<strong>Afirmativo</strong> realizó observaciones activas,<br />

entrevistas y recorridos que posibilitaron acercarnos<br />

de manera horizontal a organizaciones<br />

sociales, instituciones gubernamentales, centros<br />

educativos, líderes y lideresas, docentes y<br />

habitantes en general; ello permitió rescatar<br />

percepciones, prácticas y acciones que agreden,<br />

visibilizan e invisibilizan la diversidad sexual<br />

y las identidades de género en cada una de las<br />

localidades mencionadas<br />

2.1. Localidad 1 – Histórica y del <strong>Caribe</strong><br />

Norte.<br />

La Localidad Histórica y del <strong>Caribe</strong> Norte está<br />

conformada por un total de 82 barrios, 74 de los<br />

cuales son urbanos y 8 rurales. Una característica<br />

importante de esta localidad es su configuración<br />

heterogénea a nivel socioeconómico<br />

que oscila entre barrios estrato uno como San<br />

Francisco, y sectores turísticos y residenciales<br />

estrato seis como Bocagrande y Castillogrande.<br />

Esta característica conlleva a que en el momento<br />

de establecer promedios estadísticos, se registre<br />

como aquella localidad en la ciudad cuyos<br />

habitantes tienen un mayor acceso a la salud,<br />

recreación, educación, entre otras (Pérez y Salazar,<br />

2007); sin embargo, la realidad de vida de<br />

los habitantes de esta zona muestra cómo conviven<br />

en extrema pobreza y en aislamiento social,<br />

político y cultural, como el caso de aquellos<br />

moradores de la zona de la Ciénaga de la Virgen<br />

y las faldas de la Popa.


Mapa geográfico de la localidad 1<br />

39


40<br />

La siguiente tabla da cuenta de las unidades comuneras -figuras jurídico políticas de la Administración<br />

Distrital- que conforman las comunas de organización territorial de la localidad.<br />

Tabla No. 8. Unidades Comuneras de Gobierno de la Localidad No. 1<br />

Localidades<br />

Historica y<br />

<strong>Caribe</strong> Norte<br />

Area<br />

162 Km2<br />

Poblacion<br />

388.489<br />

Unidades Comuneras de<br />

Gobierno (UCG)<br />

Barrios<br />

Rurales Urbanas Urbanos Rurales<br />

Tierra Bomba<br />

Bocachica<br />

Caño del Oro<br />

Santa Ana<br />

Isla Fuerte<br />

Islas del<br />

Rosario<br />

Islas San Bernardo<br />

Baru<br />

UCG# 1<br />

UCG# 2<br />

UCG# 3<br />

UCG# 8<br />

UCG# 9<br />

UCG# 10<br />

UCG #1: Castillo Grande - El Laguito - Bocagrande<br />

- Centro - Chambacu - la Matuna - Getsemani<br />

- San Diego - El Cabrero - Marbella - Crespo - Pie<br />

de la Popa - Manga<br />

UCG # 2: Pie del Cerro - Espinal - Lo Amador<br />

- Nariño - Pedro Salazar - San Pedro y Libertad -<br />

Los Comuneros - Petare - Pablo VI Iy II - Republica<br />

del <strong>Caribe</strong> - Loma Fresca - Palestina - la<br />

Paz - Paraiso II - Cerro de la Popa - Torices<br />

UCG# 3: Canapote - Daniel Lemaitre - Santa Maria<br />

- 7 de Agosto - San Francisco - San Bernardo<br />

UCG# 8: Zaragocilla - Escallon Villa - La Campiña<br />

- Los Angeles - Villa Sandra - Los Ejecutivos<br />

- El Country - la Troncal - Buenos Aires - Camaguey<br />

- Tacarigua - El Carmen - Rubi - Calamares<br />

- Las Delicias<br />

UCG # 9: Barrio Chino - Martinez Martelo - El<br />

Prado - Amberes - España - Juan XXIII - Paraguay<br />

- Junin - Nueva Granada - Nueve de Abril<br />

- Jose A. Galan - Piedra de Bolivar - Armenia -<br />

Bruselas - Las Brisas<br />

UCG #10: Bosque - Alto Bosque - Los Cerros - San<br />

Isidro - Republica de Chile - Altos de San Isidro -<br />

Nuevo Bosque - Mirador del Nuevo Bosque<br />

Tierra Bomba<br />

Bocachica<br />

Caño del Oro<br />

Santa Ana<br />

Isla Fuerte<br />

Islas del Rosario<br />

Islas San Bernardo<br />

Baru<br />

Fuente: Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias – Secretaría de Planeación


Hablemos de diversidad sexual e identidades<br />

de género en los sectores de la Localidad<br />

1.<br />

Este ejercicio se centró básicamente en los sectores<br />

que conforman las Unidades Comuneras<br />

No 2 y 3; que corresponde a los barrios donde<br />

residen las personas participantes por esta localidad<br />

en el proceso educativo.<br />

Los habitantes de estos sectores, en ocasiones<br />

se muestran a la defensiva al momento de<br />

indagar por los temas de diversidad sexual e<br />

identidades de género. Sin embargo, reconocen<br />

en los barrios la existencia de lesbianas, gays y<br />

travestis básicamente, y se plantea que en ocasiones<br />

son víctimas de prácticas discriminatorias<br />

que amenazan su integridad como sujetos<br />

de derechos.<br />

El Paseo Bolívar y barrios aledaños conforman<br />

un sector que ha venido en crecimiento<br />

en cuanto a actividades económicas y de comercio,<br />

convirtiéndolo en un sector bastante<br />

independiente del centro de la ciudad, gracias<br />

al gran número de negocios, y servicios que se<br />

ofrecen.<br />

En la zona se cuenta con varios colegios oficiales<br />

y privados, droguerías, hoteles, panaderías,<br />

almacenes de ropa, calzado, restaurantes,<br />

discotecas, canchas deportivas, templos religiosos,<br />

peluquerías, papelerías, talleres, ferreterías,<br />

hospitales; las rutas de buses más importantes<br />

de la ciudad pasan por el sector volviendo la<br />

zona de fácil acceso. Sin embargo, en los alrededores<br />

del Cerro de La Popa podemos encontrar<br />

el lado opuesto de la situación, es una zona en<br />

la que se han asentado personas que vienen<br />

huyendo del conflicto armado, en situación de<br />

desplazamiento, quienes habitan en zonas de<br />

invasión sometidos a la pobreza, al riesgo permanente<br />

de inundaciones, deslizamientos y a<br />

la presencia de distintos grupos armados que<br />

tienen el control en los barrios.<br />

Algunos líderes de organizaciones sociales<br />

identificaron con preocupación los siguientes<br />

aspectos en su localidad:<br />

En marzo de 2009 aparecieron en postes de<br />

las calles del Paseo Bolívar y Torices, panfletos<br />

por parte de un grupo de limpieza social, en los<br />

que se referían como personas indeseables a los<br />

homosexuales, en un mismo nivel que a ladrones<br />

y expendedores de estupefacientes.<br />

“Estos panfletos eran muy atemorizantes,<br />

amenazaban acabar de raíz con los ladrones,<br />

expendedores y homosexuales. Estos duraron<br />

cerca de seis meses pegados ahí, y nadie se atrevía<br />

a retirarlos… ello llevó a que muchos gays<br />

se tuvieran que ir a vivir a otros sectores” (Líder<br />

Organización Social de Santa Rita).<br />

41


42<br />

Los centros educativos son en su mayoría lugares<br />

en donde la población de lesbianas y gays<br />

a menudo es agredida por sus compañeros, y algunos<br />

docentes expresan que no existen planes<br />

educativos que aborden de manera respetuosa<br />

el tema de la diversidad sexual e identidades de<br />

género, lo que hace que los colegios sean lugares<br />

de prácticas homofóbicas. Los jóvenes que<br />

presentan tendencias o comportamientos poco<br />

masculinos o “amanerados” son víctimas de sus<br />

propios compañeros quienes realizan burlas,<br />

chistes y agresiones físicas.<br />

Algunos líderes comentan que se ha tenido<br />

conocimiento de encerramientos en los baños<br />

de colegios por parte de estudiantes en contra<br />

de compañeros con “tendencias homosexuales”,<br />

a los que sometían a burlas y golpizas.<br />

“Un chico de nombre Flavio, el cual asiste maquillado<br />

y con cejas sacadas (depiladas) al colegio<br />

oficial de nombre … es constantemente sometido<br />

a agresiones verbales y físicas, pues le lanzan<br />

piedras y lo corretean, también es agredido por su<br />

propia familia quien no lo acepta como es y hasta<br />

le quemaban la ropa que se ponía” (Líder JAC).<br />

En ocasiones las agresiones van más allá de<br />

golpes y palabras mal intencionadas, se ha generado<br />

una violencia simbólica y silenciosa<br />

que emerge en una constante tensión en el ambiente<br />

para las personas LGBTI, quienes expresan<br />

que sienten temor de pasar o caminar por<br />

ciertos lugares como canchas y esquinas donde<br />

se reúnen pandillas porque pueden ser víctimas<br />

de agresiones.<br />

“Siento mucho temor al pasar por lugares<br />

en donde escucho murmullos o comentarios<br />

mal intencionados o miradas que incomodan,<br />

como los lavaderos de carros, la cancha de<br />

softball o por donde se ponen los mototaxistas”<br />

(líder gay del sector).<br />

También se ha escuchado de abusos sexuales<br />

a hombres gays y mujeres lesbianas en lugares<br />

como “detrás del mercadito y cerca del caño”.<br />

“A veces las personas diversas cuando no<br />

denuncian esta clase de abuso, es más porque<br />

ellos creen que se les está haciendo un favor y<br />

no que les están violando sus derechos” (Funcionario<br />

organización social del sector).<br />

Los jóvenes de escasos recursos del sector se<br />

ven obligados en ocasiones a realizar prácticas<br />

sexuales con adultos que les pagan muy bien<br />

por esos servicios y que abiertamente acuden a<br />

la explotación sexual comercial.<br />

“Hace como un año era acosado por un hombre<br />

que tenía una moto, a cada rato me buscaba<br />

y ofrecía la moto para ser transportado, yo<br />

le decía que no pues no cojo moto pero él insistía,<br />

hasta que una vez me robó, se me llevó<br />

el computador y otros artículos; en ocasiones,<br />

las personas piensan que por ser homosexuales<br />

somos personas bobas y por eso tienden a<br />

aprovecharse de uno…, yo iba a dejar la cosa así<br />

pero mi familia no lo quería y levanto un alboroto,<br />

no hubo muerto de suerte, pero igual los<br />

artículos no me importaba recuperarlos” (Líder<br />

gay del sector).


En el sector del Paseo Bolívar y Torices algunos<br />

habitantes manifestaron que son pocos los lugares<br />

de homosocialización que existen, debido<br />

a que las personas de la población LGBTI prefiere<br />

frecuentar lugares fuera del sector, lugares<br />

que, tal vez, les ofrezcan una mayor libertad de<br />

la que el barrio mismo les puede brindar; sin<br />

embargo en el sector mencionado se tienen<br />

identificadas tres discotecas situadas cerca a la<br />

tienda Olímpica que son frecuentadas por población<br />

diversa después de 2 de la mañana.<br />

Plantean algunos habitantes del sector que<br />

los entornos de los “Pick up” -que podrían definirse<br />

como un espacio de diversión que se hace<br />

alrededor de un equipo de sonido con volumen<br />

fuerte y música de origen caribeño- se convierten<br />

en un escenario propicio para prácticas<br />

sexuales no sólo heterosexuales sino también<br />

homosexuales; estas se dan a cambio de dinero<br />

y muchas personas que tienen estas prácticas<br />

son adolescentes de bajos recursos económicos,<br />

que se ven en la obligación de recurrir a ello<br />

por necesidad, y en ocasiones esto se hace con<br />

el aval de sus familias.<br />

También podemos encontrar en la localidad<br />

personas y organizaciones que luchan por el<br />

reconocimiento no sólo de la diversidad sexual<br />

y las identidades de género, sino también de<br />

todas las diferencias, entendiendo que todos y<br />

todas somos sujetos de derecho y ante ello, somos<br />

iguales los unos a los otros; en este sentido<br />

rescatan el papel de los conciliadores y de organizaciones<br />

como Funsarep.<br />

Los siguientes testimonios dan cuenta de las<br />

percepciones y agresiones que han vivido y<br />

presenciado algunos habitantes del sector.<br />

“Todos los seres humanos quieren ser felices,<br />

el problema está en que algunas personas<br />

buscan la felicidad pasando por encima de los<br />

demás y entonces hay punto de choque; una<br />

vez me detuvo la Policía un 24 de diciembre de<br />

hace varios años, al entregar mi documento de<br />

identidad aparecía como remiso, yo había comprado<br />

la libreta de segunda en el Coliseo así que<br />

era imposible; sin embargo, me llevaron al CAI<br />

de Chambacú, donde también llevaron los Infantes<br />

de Marina a un travesti vuelto nada, le<br />

habían dado puño, bota y bolillo por todos lados<br />

y tenía toda la frente reventada, la llevaron a<br />

medicina legal para que le cogieran puntos<br />

y luego la devolvieron a la celda y ordenaron<br />

que la mantuvieran por 24 horas. Al hablar<br />

con ella me dijo que estaba con otras travestis<br />

en el parque de la Marina y que cuando los infantes<br />

las vieron empezaron a corretearlas y<br />

como tenía tacones se cayó y fue alcanzada y<br />

golpeada…esa no es la forma de tratar a un ser<br />

humano, ni siquiera le dijeron por qué la estaban<br />

llevando detenida (Gestor Cultural).<br />

“… A un chico homosexual lo llevaron a<br />

la celda que estaba lado de la mía y lo querían<br />

obligar a bañarse con la población general, los<br />

policías tenían la intención de que abusaran de<br />

él; son muy morbosos, al él negarse y sentarse<br />

en una esquina a llorar, los policías le tiraron<br />

un balde de agua para mojarlo. En los CAI se<br />

ve mucha violación de los derechos a los gays,<br />

43


44<br />

ojalá alguien pudiera llevar una cámara y documentar<br />

todo eso, los abusos no sólo son a la<br />

población diversa, sino a los demás; los minutos<br />

de los celulares a 1.500 pesos, el trato es inhumano…también<br />

tiene preferencias con los<br />

delincuentes que tienen plata, a mí me soltaron<br />

después de 48 horas y perdí dos días de trabajo…”<br />

(Líder joven del sector).<br />

“…Cuando fui al desfile de la diversidad el<br />

pasado 10 de noviembre al principio del recorrido<br />

vi cómo unos jóvenes atacaron a un trans<br />

que no iba a participar en la marcha sino que la<br />

iba a ver, la llenaron toda de espuma y le arruinaron<br />

el maquillaje, yo lo que hice fue intervenir<br />

diciéndole a los muchachos que si no eran<br />

conscientes de todo el tiempo que tardaba una<br />

persona en maquillarse para que se lo vengan<br />

arruinar de esa forma” (Habitante del sector).<br />

“En el Cabildo de Torices iban como participantes<br />

de las fiestas tres chicos vestidos de mujeres<br />

que se nota son gays del sector, no sé, yo sólo<br />

conozco a uno; unas personas desadaptadas al<br />

final del recorrido empezaron a lanzarles piedras<br />

y latas de cerveza, los tres chicos salieron<br />

corriendo para que no les hicieran daño” (Ama<br />

de casa).<br />

“Un amigo mío de nombre … el 31 de octubre<br />

estaba tratando de tomar un taxi para ir a una<br />

fiesta en el Centro, él estaba completamente<br />

vestido de mujer con peluca y tacones y llevaba<br />

también una maleta; yo pasaba con mi mujer<br />

por el otro andén y me empezó a tirar besitos,<br />

yo no lo reconocí de inmediato pero después<br />

de que lo detallé bien, me di cuenta de que era<br />

un amigo, crucé para saludarlo y me comentó<br />

que tenía 45 minutos de estar tratando de coger<br />

un taxi para ir al Centro y que ningún taxista lo<br />

había querido llevar apenas se daban cuenta de<br />

que estaba travestido. Me contó que el último<br />

taxista lo había hecho bajar apenas habló y le<br />

sintió la voz gruesa, entonces le dije que no se<br />

preocupara que yo le ayudaría, paré un taxi y le<br />

pregunté que por cuánto me llevaba al Centro.<br />

Apenas me dijo el precio le dije a mi amigo que<br />

se montara y que no hablara, los taxistas son<br />

muy homofóbicos” (Hombre joven, habitante<br />

de Torices).<br />

Un gestor cultural que vive y trabaja en este<br />

sector, en sus inicios sufrió los <strong>prejuicios</strong> por el<br />

estigma que tiene la sociedad frente a las artes<br />

como la danza, pues se suele creer que aquellos<br />

hombres que se dedican a ello son homosexuales,<br />

sus padres no lo apoyaban y cuando<br />

lo veían practicando frente al espejo le tiraban<br />

cosas y lo insultaban, sin embargo, a pesar de<br />

que su familia no lo apoyó, salió adelante como<br />

bailarín.<br />

“Yo trato de transmitirles a mis hijos que<br />

sean libres en la forma de expresión como se<br />

sientan bien consigo mismos. Los gestores<br />

como yo tenemos una preocupación y es que<br />

no hay personas a las que podamos pasar la<br />

antorcha y continuar con un proceso que tarda<br />

en incidir en una población que está marcada<br />

por el machismo, el patriarcalismo y el heterosexismo;<br />

las barreras que establecen la _Iglesia<br />

y el pensamiento ortodoxo deben ser superadas<br />

por una nueva forma de pensamiento que


sea más inclusivo y respetuoso con lo diverso, dejar de lado los miedos y aceptar que somos unos<br />

seres humanos y que tenemos los mismos derechos. A mí no me interesa lo que dice la gente y lo<br />

importante es que yo sea feliz” (Gestor cultural de la zona).<br />

Características de los y las participantes del proceso pedagógico en la Localidad 1.<br />

Tabla No 9. Características participantes Localidad 1.<br />

Participantes<br />

Género<br />

M H<br />

Edad promedio<br />

55 23 39 40 años<br />

Asociaciones y fundaciones<br />

Fundación Amanecer,<br />

Rey, Afroser,<br />

Renovación, Juntos,<br />

Funsarep.<br />

Juntas de acción<br />

comunal<br />

Paseo de Bolívar,<br />

San Pedro, Monserrat,<br />

Altos de San<br />

Isidro, Nuevo Chile,<br />

Paraíso, Daniel<br />

Lemaitre y 13 de<br />

mayo.<br />

Grupos étnico<br />

raciales<br />

30 % se auto reconoce<br />

como afro.<br />

Instituciones a las que pertenecen<br />

Características Barrios<br />

Líderes y lideresas con trabajo<br />

de base y representantes<br />

de instituciones Públicas y<br />

Organizaciones Sociales y<br />

Comunitarias.<br />

Instituciones educativas<br />

Torices, Daniel<br />

Lemaitre, San<br />

Francisco,<br />

Canapote,<br />

Country.<br />

Dependencias<br />

municipales<br />

Soledad Acosta de Samper Alcaldía Local<br />

2.2. Localidad 2 – De la Virgen y Turística.<br />

De las localidades, es la que muestra una menor cantidad de habitantes. Son 34 los barrios que la<br />

conforman, 28 urbanos y 6 rurales. Sin embargo se destaca por ser pionera en el trabajo de la cultura<br />

Afro caribeña, Palenquera y Raizal, el rescate de los elementos culturales, sociales e históricos de Cartagena<br />

y un alto nivel de participación social y ciudadana en espacios juveniles, políticos, culturales<br />

y de derechos.<br />

A su desarrollo geopolítico se une el desarrollo cultural en torno al Centro Cultural Las Palmeras y<br />

las diferentes acciones que la sociedad civil ha venido organizando en la localidad, destacándose el<br />

trabajo de los jóvenes de los barrios El Pozón y Olaya Herrera.<br />

45


46<br />

Mapa geográfico de la localidad 2


Tabla No 10. Unidades Comuneras de Gobierno de la Localidad de la Virgen y Turística.<br />

De la Virgen<br />

y Turistica<br />

Area<br />

371 km2<br />

Poblacion<br />

334.383<br />

Arroyo Grande<br />

Arroyo de Piedra<br />

Pontezuela<br />

Bayunca<br />

Punta Canoa<br />

La Boquilla<br />

UCG#4<br />

UCG#5<br />

UCG#6<br />

UCG#7<br />

Hablemos de diversidad sexual e identidades<br />

de género en la Localidad 2.<br />

Esta zona de la ciudad presenta uno de los más<br />

altos niveles de violencia del Distrito. Los habitantes<br />

de la Localidad manifestaron, por ejemplo,<br />

que el sector de Chiquinquirá, epicentro<br />

de la vida política de la localidad, presenta un<br />

grave problema de inseguridad sobre todo en<br />

los alrededores de los escenarios deportivos y la<br />

Plaza de Toros, poniendo en riesgo la vida de habitantes<br />

y transeúntes, sobre todo de los sectores<br />

y grupos poblacionales más vulnerables; ello se<br />

presenta en las horas de la noche en algunos parajes<br />

identificados en la localidad como el sector<br />

de Escallón Villa, lugar de tránsito de muchas<br />

personas transgeneristas, donde casi siempre<br />

son asaltadas y golpeadas “debido a que no exis-<br />

UCG#4: La Maria - La Quinta - La Esperanza - La<br />

Candelaria - Alcibia _ Boston<br />

UCG#5: Tesca - Republica del Libano - Chiquinquira<br />

- Olaya Herrera (com 5)<br />

UCG#6: Olaya Herrera - Fredonia - Nuevo Paraiso<br />

- El Pozon - Villa Estrella<br />

UCG#7: 13 de Junio - San Jose Obrero - San Antonio<br />

- Republica de venezuela - La Floresta - La<br />

Castellana - Los Alpes - Viejo Porvenir - Nuevo<br />

Porvenir - Chipre - El Gallo - San Antonio - Las<br />

Palmeras<br />

Arroyo Grande<br />

Arroyo de Piedra<br />

Pontezuela<br />

Bayunca<br />

Punta Canoa<br />

La Boquilla<br />

Fuente: Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias – Secretaría de Planeación.<br />

te una iluminación adecuada y allí los ladrones<br />

no discriminan a nadie, haciendo más susceptibles<br />

a las travestis”.<br />

Los vendedores estacionarios de la zona comentan<br />

que los atracadores o asaltantes no<br />

respetan ni la presencia de un CAI de la Policía<br />

cercano al sector, “una vez ocurrido el delito escapan<br />

a la zona baja de Chiquinquirá y allí no<br />

los pueden capturar, además regresan y amenazan<br />

a las travestis con que no pueden denunciar<br />

el delito”. A pesar de estas condiciones de inseguridad,<br />

la población de transgeneristas ha venido<br />

reivindicando y construyendo un espacio<br />

en esta localidad, en los alrededores de la Plaza<br />

de Toros, que es reconocido por los pobladores y<br />

transeúntes como un sitio de prostitución para<br />

travestis en la noche.<br />

47


48<br />

“Las maricas (travestis) se ponen en los lados<br />

de la Plaza de Toros -más en las noches, como a<br />

las 10 en adelante- y los pelaos las corretean y<br />

les tiran piedra, además ese sector es muy peligroso”<br />

(vendedor estacionario).<br />

Dicen que otro sitio reconocido en el sector<br />

para la población sobre todo gay, son las peluquerías<br />

de los centros comerciales de la zona,<br />

donde la mayor parte de los empleados son homosexuales<br />

y a menudo son víctimas de agresiones<br />

verbales por parte de las personas que se<br />

encuentran en el camino y visitantes del centro<br />

comercial.<br />

“A las locas de las peluquerías de Los Ejecutivos<br />

les dicen de todo por donde pasan… chupa<br />

huevo… cagá…, un poco de vulgaridades, sobre<br />

todo los mototaxistas” (Ama de casa).<br />

Estos territorios, cuando se ubican en el espacio<br />

público, hacen más susceptible la vida<br />

de las personas LGBTI pues, aunado a la falta<br />

de seguridad y a las escasas condiciones para<br />

permanecer en el espacio, está toda la violencia<br />

simbólica y verbal de la que son víctimas por<br />

encontrarse en la arteria principal de la ciudad<br />

como lo es la avenida Pedro de Heredia. A menudo<br />

la población LGBTI es agredida por personas<br />

que hacen uso de buses u otro transporte<br />

público que obligatoriamente circula por la<br />

ruta donde están las travestis, al pasar por allí,<br />

por el sector de la Plaza de Toros “les gritan improperios,<br />

el problema es que los estudiantes de<br />

los colegios cercanos también imitan estas conductas”.<br />

“Los sparring de los buses les gritan cosas a<br />

las travestis que se ponen en la Plaza de Toros,<br />

más que todo en las noches… huevo muerto,<br />

traga leche…chupa mondá”. (Vendedor ambulante).<br />

Conversando con gestores culturales del sector<br />

de Las Palmeras, al sur de la localidad, reconocieron<br />

que el problema principal de la población<br />

LGBTI en su sector se debe a tener que<br />

enfrentarse a la presión ejercida por el contexto<br />

que a menudo los juzga, señala y agrede, cuando<br />

deciden salir a la luz pública y asumir en los<br />

espacios sociales su orientación sexual o identidad<br />

de género.<br />

Frente a lo anterior las personas entrevistadas<br />

plantean los siguientes casos y experiencias<br />

de prejuicio sexual y agresión hacia la población<br />

LGBTI.<br />

“En mi barrio hay un líder cívico que maneja<br />

niños y es reconocido por su trabajo serio, pero<br />

muestra actitudes raras –femeninas- y por esa<br />

razón es juzgado por las personas de su sector,<br />

por la ambigüedad de su orientación… le dicen<br />

que es un “marica virgen”, o sea aquellos que<br />

muestran actitudes pero no han tenido experiencia<br />

sexual” (Gestor cultural).<br />

“Un caso de un mecánico del sector en Las<br />

Palmeras de contextura gruesa y rudo por su<br />

trabajo, pero cuando se emborracha…canta<br />

canciones de Rocío Dúrcal, Juan Gabriel, Rafael,<br />

pero la gente no lo juzga dicen que ‘se cambia<br />

de canal’ pero no le dicen nada y la gente lo


acepta porque ya se acostumbraron a verlo, de<br />

tanto ver las cosas uno se acostumbra” (Adulto<br />

habitante del sector de Las Palmeras).<br />

Algunos habitantes de la localidad afirman<br />

que las concepciones <strong>prejuicios</strong>as y las acciones<br />

de agresión hacia la población LGBTI están<br />

vinculadas a la manera excluyente y descalificadora<br />

que reproducen en la ciudad los medios<br />

de comunicación como periódicos locales y algunas<br />

emisoras de radio. Además de ello, acusan<br />

que los asentamientos que históricamente<br />

han poblado la localidad son provenientes de<br />

culturas afro y de familias desplazadas campesinas<br />

donde los valores culturales, ancestrales y<br />

religiosos no permiten pensar en la diversidad<br />

sexual y las identidades de género como un estilo<br />

de vida, sino como una amenaza al buen<br />

juicio de su sector y por ello, y la hostilidad que<br />

genera, muchos deciden desplazarse hacia otra<br />

localidad o irse de Cartagena.<br />

“Los medios de comunicación en ocasiones,<br />

realizan programas peyorativos sobre los gays,<br />

a veces crean conciencia pero siempre ligado<br />

al consumo de lo homosexual- La prensa escrita<br />

es muy irrespetuosa, sucia, obedecen a su<br />

principio de amarillismo por naturaleza; la radio<br />

también en ocasiones, y algunas emisoras<br />

manifiestan percepciones homofóbicas que<br />

faltan el respeto, un término muy usado es el<br />

de ‘bajo en sal’ para referirse a gay en las emisoras<br />

como Tropicana y Olímpica..Yo quisiera<br />

saber ¿qué van a hacer cuando un locutor gay<br />

llegue a una emisora? ¿Seguirán burlándose?”<br />

(Líder organización cultural)<br />

Como un asunto afirmativo se destaca que en<br />

la localidad se presentan casos de personas LG-<br />

BTI que son reconocidas y respetadas por la comunidad,<br />

como lo es el de una funcionaria de<br />

la Alcaldía local que es además ampliamente<br />

conocida por su compromiso social y hace parte<br />

de la población LGBTI. Sin embargo, es una<br />

aceptación hacia ciertas personas por cercanías<br />

concretas o intereses particulares, pero no así<br />

hacia las prácticas o roles asumidos por la población,<br />

en contraposición de todo lo que a diario<br />

se nos muestra y creemos, como por ejemplo<br />

la marcha de la diversidad sexual, la creación<br />

de políticas públicas.<br />

“En Fredonia habita un par de lesbianas que<br />

conviven en una casa alquilada y una de ellas<br />

tiene un hijo, lo malo es que la gente en ocasiones<br />

las tilda de ‘areperas’” (Adulto dueño de<br />

una tienda en el barrio Fredonia).<br />

“Existe un caso de un señor homosexual que<br />

ahora tiene como 40 años, que perdió a sus<br />

padres y le tocó asumir la crianza de sus her-<br />

49


50<br />

manos; su figura de autoridad no incidió en la<br />

crianza de sus hermanos los cuales son personas<br />

de bien, es más, ahora cría al hijo de su<br />

hermana en Bogotá. El respeto y la autoridad<br />

no tienen que ver con la orientación” (Gestor<br />

cultural).<br />

“Yo no soy lo que la gente espera de una persona<br />

como yo, y a veces soy juzgado como raro,<br />

no tengo mujer, vivo solo, además soy artista<br />

plástico, entonces la gente asocia eso con la homosexualidad.<br />

Yo demostré que esos <strong>prejuicios</strong><br />

no son reales, me he formado de buena manera<br />

y me he ganado el respeto de las personas de<br />

mi localidad” (Gestor cultural).<br />

Los alrededores de la Ciénaga se han venido<br />

caracterizando como cordones de expulsión de<br />

la ciudad, y es así como los mismos Policías que<br />

sirven a la localidad relatan que en ocasiones<br />

salen a las calles a recoger sobre todo travestis,<br />

las montan al camión y las dejan en inmediaciones<br />

de la Ciénaga de la Virgen o de las playas<br />

de Manzanillo, para que les tome toda la noche<br />

caminar y no puedan llegar a sus encuentros y<br />

celebraciones.<br />

El tema de la Policía es preocupante en esta<br />

localidad, pues si bien hay compromisos en<br />

Cartagena por parte de las directivas policiales,<br />

los que patrullan algunas zonas de la ciudad<br />

-sobre todo la sur occidental y la sur oriental-<br />

en ocasiones generan violencia y restricción de<br />

derechos a la población LGBTI.<br />

“Soy mecánico de profesión y además de<br />

eso soy gay, lo que les quiero comentar es que<br />

he tenido problemas con un policía que circula<br />

por la localidad: me encontraron hablando<br />

con un amigo en uno de los paraderos de buses,<br />

nos trataron como unos perros, y a mi amigo lo<br />

desnudaron totalmente porque a ellos les dio la<br />

gana de hacerlo. Días después el mismo policía<br />

nos volvió a encontrar en el mismo paradero<br />

y nos dijo lárguense de aquí antes de que les llame<br />

la patrulla; yo le dije ¿está prohibido estar<br />

en un lugar público? y me dijo, me importa un<br />

‘culo’ lárguense, y nos fuimos (Hombre gay de<br />

la Localidad dos).<br />

Testimonios como este son muy frecuentes<br />

en la Localidad dos, donde autoridades, ciudadanía<br />

y condiciones adversas hacen que la población<br />

LGBTI sea invisibilizada y excluida de<br />

manera permanente, como el caso de un Pastor<br />

Protestante del barrio El Pozón, quien hace<br />

poco salió del closet y las presiones de los vecinos<br />

y las amenazas de algunos actores armados<br />

lo hicieron salir del barrio.


Características de los y las participantes del proceso pedagógico en la Localidad 2.<br />

Tabla No. 11. Características participantes Localidad 2.<br />

Participantes<br />

Género<br />

M H<br />

Edad promedio<br />

36 22 14 26 años<br />

Asociaciones y fundaciones<br />

Luz de Esperanza,<br />

Cristo rompe cadenas,<br />

Adulto Mayor.<br />

Juntas de acción<br />

comunal<br />

Grupos étnico<br />

raciales<br />

57% se auto reconoce<br />

como afro.<br />

Instituciones a las que pertenecen<br />

Características Barrios<br />

Estudiantes Universitarios<br />

de Ciencias sociales y<br />

Derecho, líderes y lideresas<br />

de organizaciones locales<br />

sociales y comunitarias.<br />

Instituciones educativas<br />

Viejo Porvenir Universidad de Cartagena, TECNAR.<br />

Olaya, Las<br />

Palmeras, Ternera,<br />

Nuevo<br />

Porvenir, Fredonia,<br />

Pozón,<br />

Boston.<br />

Dependencias<br />

municipales<br />

Vales del<br />

Almirante<br />

Padilla<br />

51


52<br />

Mapa geográfico de la localidad 3


2.3. Localidad 3 – Industrial y de la<br />

Bahía.<br />

La Localidad Industrial y de la Bahía se encuentra<br />

conformada por 5 unidades comuneras de<br />

gobierno (11, 12, 13, 14 y 15) y Pasacaballos como<br />

unidad comunera rural, de las cuales se desprenden<br />

65 barrios aproximadamente.<br />

Esta localidad presenta varios factores que le<br />

son propios, por ejemplo, tiene el sector de mayor<br />

recepción de población desplazada del Distrito<br />

y de mayor concentración de población afro<br />

como lo es el barrio Nelson Mandela; además de<br />

ello, presenta altos niveles de concentración de<br />

pobreza, marginalidad y escasez de servicios públicos<br />

en algunos de sus barrios, los más poblados,<br />

en contravía de nuevos proyectos urbanísticos<br />

destinados a estrato medio -alto de la ciudad<br />

que aumentan el número de urbanizaciones y<br />

conjuntos cerrados en medio de amplios sectores,<br />

privatizando en ocasiones espacios públicos<br />

y lugares de tránsito para el resto de la población.<br />

La economía informal, la carencia de centros<br />

hospitalarios, la ausencia de parques recreativos<br />

y la insuficiencia de los centros educativos para<br />

cubrir la demanda de los derechos de ciudadanos<br />

y ciudadanas, hace que los habitantes de<br />

esta localidad sean uno de los grupos humanos<br />

de mayor movilidad en búsqueda de empleo<br />

casi siempre al mercado de Bazurto, de centros<br />

educativos de bachillerato, centros tecnológicos<br />

y universidades para su formación.<br />

El recrudecimiento de la violencia como factor<br />

desestabilizador del orden que amenaza la<br />

ciudad con las bandas emergentes, las pandillas<br />

barriales y el comercio de las drogas, también<br />

cobra vigencia en la localidad Industrial y de<br />

la Bahía, con presencia de grupos armados al<br />

margen de la ley, divisiones imaginarias entre<br />

territorios por parte de las bandas que viven en<br />

permanente disputa, control de la venta y consumo<br />

de droga, cooptación de jóvenes para procesos<br />

delictivos y criminales, asuntos todos estos<br />

que hacen parte de algunos de los problemas en<br />

materia de seguridad y convivencia que afronta<br />

el Distrito.<br />

En contravía de ello, y como signo alentador,<br />

es una localidad que presenta un aumento en la<br />

participación y la presencia de los y las jóvenes<br />

en procesos organizativos en torno a la Biblioteca<br />

Distrital Jorge Artel, y en algunos barrios<br />

como San Fernando, Villa Fanny, Nelson Mandela,<br />

El Educador, Nazareno, Blas de Lezo, San<br />

José de los Campanos, entre otros, se acrecienta<br />

la presencia y el trabajo organizativo en alternativas<br />

de paz y de derechos humanos con fuerte<br />

incidencia en las comunidades de origen.<br />

Por encontrarse en un corredor estratégico de<br />

la ciudad en el plano geográfico -pues une la capital<br />

con el resto del departamento-, la presencia<br />

en su territorio de Mamonal, principal generador<br />

de la economía del país, y la participación de<br />

instituciones emblemáticas como universidades<br />

privadas, la Cárcel Nacional, centros comerciales<br />

y clínicas, se ha convertido en un lugar de paso<br />

obligado de los cartageneros y cartageneras, pero<br />

la presencia de estas instituciones poco impacto<br />

social presentan en la localidad.<br />

53


54<br />

Tabla No 12. Unidades comuneras de gobierno de la Localidad 3.<br />

Industrial de<br />

la Bahia<br />

Area<br />

89 km2<br />

Poblacion<br />

346.883<br />

Pasacaballos<br />

UCG#11<br />

UCG#12<br />

UCG#13<br />

UCG#14<br />

UCG#15<br />

UCG#11: Ceballos - Santa Clara - Policarpa - Albornoz -<br />

Arroz Barato - Puerta de Hierro - Bellavista - El Libertador<br />

- Villa Barraza - 20 de Julio Sur - Antonio Jose de Sucre -<br />

Mamonal<br />

UCG#12: Los Corales - Almirante Colon - Los Caracoles - El<br />

Carmelo - La Central - El Milagro - El Socorro - Santa Monica<br />

- San Pedro - El Campestre - Blas de Lezo<br />

UCG#13: Santa Lucia - La Concepcion - El Recreo -Ternera<br />

- San Jose de los Campanos - Villa Rosita - Providencia -<br />

Anita<br />

UCG#14: Alameda la Victoria - San Fernando - La Sierrita<br />

- Urb. Simon Bolivar - Ciudadela 11 de Noviembre - Maria<br />

Cano - Villa Rubia - Jorge Eliecer Gaitan - Cesar Florez -<br />

Camilo Torres - La Florida - Nueva Delhi - La Esmeralda I<br />

- Los Santanderes - Nazareno - Nueva Jerusalem - Rossendal<br />

- Villa Fanny - Sectores Unidos - Nelson mandela - La<br />

Esmeralda II<br />

UCG #15: Vista Hermosa - Luis Carlos Galan - El Reposo -<br />

San Pedro Martir - La Victoria - Los Jardines - La Consolata<br />

- El Educador - Jaime Pardo Leal - Henequen - Manuela<br />

Vergara de Curi - Urb. Cooperativo<br />

Pasacaballos<br />

Fuente: Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias – Secretaría de Planeación.


Hablemos de diversidad sexual e identidades<br />

de género en la Localidad Industrial<br />

y de la Bahía.<br />

Si bien esta localidad hoy en día es la zona de<br />

mayor crecimiento en relación con el auge urbanístico<br />

y la presencia de instituciones y servicios<br />

que descentralizan actividades económicas<br />

y políticas, al acercarnos a los procesos<br />

sociales de la comunidad nos encontramos con<br />

que los problemas más agudos que presentan<br />

son el desplazamiento forzado y las secuelas de<br />

la violencia.<br />

El trabajo de campo permitió evidenciar un<br />

conjunto de elementos que configuran las dinámicas<br />

cotidianas de la comunidad, que en ocasiones<br />

resultan ser amigables y no amigables<br />

para la población LGBTI de la Localidad 3, en<br />

los que se identifican expresiones, <strong>prejuicios</strong> y<br />

acciones que vulneran sus derechos.<br />

En el sector educativo, algunos docentes de<br />

instituciones públicas plantean que no existe<br />

un proceso formativo que les permita acompañar<br />

adecuadamente a los niños y niñas en sus<br />

procesos de construcción de la sexualidad y de<br />

identidad de género.<br />

“Aquí en la institución sí tenemos niños que<br />

se comportan como amanerados, hay niños<br />

que no se meten con ellos, como hay otros que<br />

sí, pero lo normal, sus compañeros forman su<br />

alboroto pero ya, todo queda allí. Con relación<br />

a la formación de docentes, hay que reconocer<br />

que no ha habido una cátedra que eduque fren-<br />

te al tema, uno siempre trata de manejar el<br />

tema en el salón, pero si no lo conocemos, por<br />

ejemplo una manera de trabajarlo en las instituciones<br />

de la localidad es con charlas para que<br />

conozcan, o sea yo no comparto mucho eso,<br />

pero lo respeto mucho” (Docente, mujer).<br />

Se plantea que los jóvenes que se auto reconocen<br />

como gays, lesbianas o transgeneristas, o<br />

que adoptan una actitud “afeminada”, son víctimas<br />

de burlas y abusos por parte de los otros<br />

jóvenes, además estas acciones están naturalizadas<br />

como una conducta “normal”, que no se<br />

problematiza ni se busca transformar.<br />

Algunos funcionarios de la alcaldía de la localidad<br />

piensan que la diversidad sexual se debe<br />

respetar y también insisten en carecer de información<br />

sobre el tema, que les permita actuar en<br />

un marco de derechos.<br />

“Bueno, de diversidad simplemente sé que<br />

se deben respetar las diferencias que cada persona<br />

tenga y concepción como homosexual.<br />

Bueno, sé que existen unos grupos, todos somos<br />

diversos. Yo pienso que de pronto la gente no<br />

siga estigmatizando a este tipo de gente. Yo conozco<br />

personas así de la diversidad en los salones<br />

de belleza, en cuanto a la vulneración de<br />

sus derechos creo que la desinformación que<br />

tienen las personas lleva a restringir y tanto<br />

tabú permite la violación de sus derechos, creo<br />

que tienen que trabajar en la prevención hacia<br />

estos grupos” (Trabajadora social, Localidad3).<br />

“Desde mi percepción, los sitios para la homosocialización<br />

son pocos, aquí hay un gran<br />

55


56<br />

tabú frente a ese tema; ahora, como ediles, nosotros<br />

estamos cortos en ese tema, en la mayoría<br />

de nuestros barrios hay una gran población<br />

pero por otro lado están los que están ‘tapiñaos’<br />

no se quieren destapar por temor, no hay discotecas<br />

exclusivas para la diversidad en la localidad.<br />

Como dicen, todo en la villa del Señor<br />

se puede, hay que explorar las posibilidades<br />

de cómo contribuir, nunca hemos tratado ese<br />

tema aquí en debate, en la ciudad y localidad somos<br />

muy mezquinos, tenemos que mirar cómo<br />

la <strong>Corporación</strong> se pone frente a ese tema y sería<br />

bueno que se abriera un debate y ver qué dice la<br />

comunidad” (Edil de la JAL. Localidad 3).<br />

A través de estos relatos, se puede identificar<br />

que en materia de iniciativas políticas y de participación<br />

comunitaria el tema LGBTI nunca<br />

ha estado en la agenda pública de la localidad.<br />

Según afirman los ediles, el tema de la diversidad<br />

desde la institución gubernamental se<br />

sigue viendo como un asunto folclórico y de<br />

moda, y no se evidencia un verdadero reconocimiento<br />

de derechos de una población que<br />

históricamente ha sido excluida de todos los espacios<br />

políticos, educativos y comunitarios de<br />

las dinámicas sociales de la localidad.<br />

Al indagar sobre espacios amigables y no<br />

amigables para la población LGBTI de la localidad,<br />

nos comentaron que en barrios como Nelson<br />

Mandela, Villa Fanny, La Sierrita y San José<br />

de los Campanos, esta población ha sido víctima<br />

de acciones discriminatorias por prejuicio<br />

sexual, expresadas en burlas, agresiones físicas<br />

y desplazamiento, sobre todo a travestis.<br />

En el barrio Nelson Mandela se hallaron lugares<br />

que no son amigables para la población<br />

LGBT del barrio, sobre todo para hombres gays,<br />

donde se les estigmatiza y señala a través de<br />

burlas y hostigamientos.<br />

“Yo muy poco paso aquí, es mejor estar lejos<br />

de barrio, en el 2008 aquí en esta casa vivíamos<br />

varios compañeros gays y la misma comunidad<br />

nos demandó, porque habían muchos gays<br />

en la casa, hasta que un día vino la SIJIN a buscar<br />

a cada uno a su casa, lo peor es que sospechamos<br />

de un líder de la comunidad, la Policía<br />

me pidió disculpas pero que va, esa situación<br />

fue muy fea porque quedamos marcados en<br />

el barrio, esto también conllevó a que no nos<br />

reuniéramos mas porque nos podían echar la<br />

Policía nuevamente, o sea los muchachos no<br />

vinieron más por miedo” (Hombre gay de 25<br />

años).<br />

Sin embargo no todo es negativo, existen algunas<br />

acciones afirmativas para la población<br />

LGBTI expresadas básicamente en posibilitar el<br />

desarrollo de encuentros de integración.<br />

“En el sector El Millo hacemos nuestras actividades<br />

del grupo de jóvenes de la legión del<br />

afecto, un día hicimos una campaña para el<br />

respeto de la diversidad, en esa hicimos un parquecito<br />

por aquí, con los niños y todo, y pusimos<br />

carteles enfrente, hicimos una fogata, fue bien<br />

chévere y la gente no nos dijo nada para esos<br />

momentos, es que este sector no es peligroso<br />

para nosotros los gay, pero hay otro lugar donde<br />

no se puede uno ni sentar, que es el sector<br />

Las Torres” (Hombre gay de 19 años).


Características de las personas participantes del proceso pedagógico en la Localidad 3.<br />

Tabla No. 13. Características participantes Localidad 3.<br />

Participantes<br />

Género<br />

M H<br />

Edad promedio<br />

34 26 10 24 años<br />

Asociaciones y fundaciones<br />

Movimiento Dignidad<br />

Juvenil, COR-<br />

DESO.<br />

Juntas de acción<br />

comunal<br />

Grupos étnico<br />

raciales<br />

Se reconocen como<br />

mestizos o blancos.<br />

Instituciones a las que pertenecen<br />

Características Barrios<br />

Estudiantes de Universidades,<br />

docentes y líderes y lideresas<br />

de las comunidades<br />

de la localidad. Personas en<br />

situación de discapacidad,<br />

madres cabezas de Familia.<br />

Instituciones educativas<br />

Universidad de Cartagena, Colegio Mayor de Bolívar,<br />

Universidad Tecnológica de Bolívar, Institución<br />

Educativa República de Argentina.<br />

Blas de Lezo,<br />

Los Educadores,<br />

Jardines, Villa<br />

Fanny, San José<br />

de los Campanos<br />

y Nelson<br />

Mandela.<br />

Dependencias<br />

municipales<br />

Vales del<br />

Almirante Padilla,<br />

Comisaría<br />

de Familia,<br />

Secretaría de<br />

Educación.<br />

57


58<br />

Capítulo Tercero<br />

Telares de pensamiento, sentimiento y acción.<br />

Sobre los Encuentros Pedagógicos.<br />

El proceso pedagógico llevado a cabo en el proyecto<br />

“Cartagena convive con la diversidad<br />

sexual e identidades de género” se desarrolla a<br />

partir de una estrategia educativa como lo es el<br />

taller reflexivo, un lugar de producción colectiva<br />

que permite construir con el otro y la otra<br />

un ambiente horizontal y dialógico, de reflexiones<br />

y conocimientos alrededor de la diversidad<br />

sexual y las identidades de género. En este espacio<br />

la realidad se construye de manera integradora<br />

y compleja, se unen la teoría y la práctica<br />

como el vértice del proceso y se busca trascender<br />

la información a un acto comunicativo que<br />

vincule en la producción y discusión colectiva<br />

la teoría con la realidad vivida y observada.<br />

El taller es una estrategia en la que confluyen<br />

pensamiento, sentimiento y acción, posibilita<br />

rescatar en el aprendizaje la acción, la voz y<br />

la escucha de los sujetos en situaciones reales y<br />

concretas, y su fuerza reside en la participación<br />

y no en la persuasión.<br />

En este sentido se busca un aprendizaje que<br />

permita la transformación del sujeto y de la sociedad<br />

a través de la adopción de la criticidad y<br />

la reflexión como ejes del proceso pedagógico;<br />

es una provocación para generarle preguntas a<br />

una realidad social compleja que por sí sola no<br />

dice nada, que para dotarla de sentido reflexivo<br />

es necesario configurarla en el debate y la<br />

disertación. Preguntarse por ello es dar cuenta<br />

de un escenario en el cual es posible evidenciar<br />

miedos, huellas, experiencias, anhelos y necesidades<br />

(Muñoz y Pérez, 2007: 33-56).


Los talleres se desarrollan a partir de tres momentos intencionados de la siguiente manera:<br />

Tejiendo. Se refiere a la identificación de imaginarios, creencias y prácticas de los y las asistentes,<br />

a través de actividades lúdico- pedagógicas propuestas y orientadas por el equipo de facilitadores y<br />

sustentadas en la perspectiva de derechos y los referentes conceptuales sobre el tema.<br />

Entretejiendo. Hace referencia a la producción colectiva, a partir de la relación y confrontación<br />

de reflexiones teóricas y conceptuales con imaginarios, pensamientos y prácticas cotidianas.<br />

Confeccionando. Se plantea como un espacio de problematización, de confrontación de lo aprendido,<br />

con creencias y esquemas mentales instaurados. Se analizan discursos y se construyen rutas y<br />

cartografías que permitan caracterizar prácticas homofóbicas y proponer alternativas de solución,<br />

según las particularidades y dinámicas de cada contexto, para lograr acciones y prácticas de respeto<br />

y reconocimiento por el otro y la otra desde su diversidad.<br />

Asistentes a los talleres, Biblioteca Jorge<br />

Artel, Localidad 3.<br />

59


60<br />

Taller No 1. Despertar motivaciones.<br />

Dirigido a: líderes y lideresas de las Localidades 1, 2 y 3 de la ciudad de Cartagena<br />

Localidad 1.<br />

Sede Santa Rita<br />

Lugar y fechas<br />

Localidad 2.<br />

Centro Cultural Las Palmeras<br />

Localidad 3.<br />

Biblioteca Jorge Artel<br />

25 de septiembre de 2010. 02 de octubre de 2010 09 de octubre de 2010<br />

Presentación<br />

La Escuela de Gobierno y Liderazgo de la Alcaldía de Cartagena de Indias, en el cumplimiento de su misión y en el<br />

marco del programa “Cartagena pide la palabra” está promoviendo el liderazgo en los distintos sectores sociales, generando<br />

la participación activa en la construcción de una sola Ciudad.<br />

El tema de la diversidad sexual y las identidades de género, ha sido sin duda una tarea pendiente en materia de inclusión<br />

social, lo cual se ha convertido en un desafío para el quehacer en las labores de las entidades públicas y sociedad<br />

civil, partiendo de que servimos a un Estado Social de Derecho donde la dignidad humana, el libre desarrollo de<br />

la personalidad, la autonomía y el derecho a la igualdad son valores supremos; preocupa el alto nivel de discriminación,<br />

prejuicio social y homofobia que se ha generalizado y normalizado en nuestra ciudad hacia personas lesbianas,<br />

gays, bisexuales, transgeneristas. Por lo tanto, en asocio con la <strong>Corporación</strong> <strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong>, como estrategia para<br />

afrontar esta situación, se formuló el proyecto “Cartagena convive con la diversidad: respeto y reconocimiento de<br />

la diversidad sexual y las identidades de género” en el que se plantea desarrollar procesos pedagógicos con líderes y<br />

lideresas de Cartagena, para que se conviertan en multiplicadores en sus comunidades de acciones y lenguajes no<br />

excluyentes y de esta forma propiciar prácticas incluyentes de la población LGBTI.<br />

Objetivos del encuentro<br />

Objetivo General Objetivos específicos<br />

Generar un proceso de motivación entre los y las participantes<br />

de cada localidad para que reconozcan la importancia<br />

del tema en la construcción de una ciudad plural<br />

e incluyente.<br />

Caracterizar el grupo de los y las participantes del taller de<br />

motivación del proyecto Cartagena convive con la diversidad,<br />

con fin de evaluar la recepción del tema de diversidad<br />

sexual e identidades de género.<br />

Identificar las percepciones frente al género que tienen<br />

los y las participantes del taller de motivación del proyecto<br />

Cartagena convive con la diversidad, a través de la discusión<br />

de los roles masculinos y femeninos en el contexto<br />

cartagenero.<br />

Propósito<br />

La ejecución de este taller tiene como propósito generar entre los participantes y los expositores un diálogo de saberes<br />

que permita plantear conceptos a partir del contexto en el que cada participante desarrolla su acción social y su<br />

experiencia de vida. Esto permite que el taller se convierta en una herramienta pedagógica de educación transformadora<br />

que pueda contribuir a promover bases de participación comunitaria y acciones políticas y culturales desde los<br />

diferentes movimientos sociales.<br />

Este taller se configura bajo las siguientes preguntas:<br />

• ¿Cuáles son las percepciones que sobre el género tienen los y las participantes?<br />

• ¿Cuáles son las principales problemáticas que identifican para la población LGBTI los y las participantes?


Problematizando los roles de género de las<br />

tres localidades.<br />

61


62<br />

Actividad<br />

Nº 1<br />

Presentación<br />

de los y las participantes<br />

del<br />

taller.<br />

Tejiendo…<br />

Descripción y memoria de las actividades lúdico-pedagógicas del encuentro<br />

Estrategia<br />

metodológica<br />

Trabajo<br />

en subgrupos<br />

Explicación detallada Tiempo Materiales<br />

A cada participante se le hace entrega de su nombre<br />

escrito en una cartulina con figura geométrica<br />

como círculo, triángulo, cuadrado, rombo; de color<br />

amarillo, verde, blanco, esto con el fin de organizar<br />

grupos para que se conozcan entre ellos; cada<br />

grupo eligió un relator(a) quien se encarga de presentar<br />

en plenaria de manera ágil a los integrantes<br />

con los que compartió.<br />

Resultados de la actividad<br />

40 minutos<br />

• Recortes<br />

geométricos<br />

de cartulina<br />

blanca, amarilla<br />

y verde.<br />

• Nodrizas.<br />

• Marcadores.<br />

• Tijeras.<br />

Cada grupo escoge su relator(a) y presenta a sus compañeros. Esta dinámica permite que los y la participantes rompan<br />

el hielo y conozcan sus expectativas frente al taller.<br />

En la socialización se busca que los y las participantes hablen de su labor en lo social, puesto que pertenecen a juntas<br />

de acción comunal, veedurías ciudadanas, o son uncionarios públicos, estudiantes, docentes, entre otras.<br />

Actividad<br />

No 2<br />

Análisis de<br />

roles de genero<br />

Estrategia<br />

metodológica<br />

Trabajo de<br />

observación y<br />

discusión en<br />

subgrupos<br />

Explicación detallada Tiempo Materiales<br />

Luego de la identificación se conforman grupos<br />

de 3 a 6 integrantes de acuerdo con el número<br />

de participantes. A los grupos conformados se<br />

les hace entrega de un paquete que contiene 5<br />

imágenes, con las que deberán discutir el rol de<br />

cada personaje, teniendo en cuenta el contexto en<br />

el cual cada participante interactúa, el género y lo<br />

que representa el personaje en un contexto como<br />

el cartagenero.<br />

Las imágenes representan:<br />

• Una mujer afro mecánica.<br />

• Un hombre blanco cocinero.<br />

• Una mujer blanca boxeadora.<br />

• Un hombre joven bailando semidesnudo.<br />

• Mujer negra dando un discurso en un evento<br />

público.<br />

Una hora<br />

• Paquetes con<br />

imágenes.<br />

• Pliego de papel<br />

periódico.<br />

• Marcadores.


Entretejiendo…<br />

Descripción de la experiencia<br />

En las tres localidades la actividad se desarrolla de manera similar, se construyen consensos y se analiza cómo el rol de<br />

género no puede ser un asunto impuesto, sino que corresponde a una construcción subjetiva.<br />

El trabajo grupal se configura de manera coordinada, este consiste en discutir y luego ponerse de acuerdo en las<br />

características del rol que podría estar desempeñando el personaje de la imagen analizada. Ello ayuda a expresar situaciones<br />

complementarias y potencia la cohesión del grupo y la facilidad de llegar a un acuerdo, sin desconocer las<br />

opiniones diferentes.<br />

Al momento de exponer las ideas frente al auditorio, los y las participantes se muestran dispuestos a expresar opiniones<br />

y objeciones, se resalta la influencia de unos elementos culturales y se presenta que en los grupos conformados por<br />

personas adultas, había una mayor resistencia al cambio en los roles de las mujeres y hombres; señalan que la mujeres<br />

que realizan actividades históricamente asignadas a hombres lo hacen por necesidad, mas no como una opción, y que<br />

no representan la construcción de la feminidad en esta cultura. Para los grupos de jóvenes, el discurso es más amplio<br />

en cuanto a los roles frente al género y son persistentes al afirmar que las actividades ya no pueden ser regidas por el<br />

sexo o género asignado, sino que es un asunto de opción y de gustos.<br />

En los procesos pedagógicos la comunicación horizontal es fundamental, puesto que es la base para el trabajo en<br />

grupo y la participación. En el taller las personas tienen la oportunidad de participar de manera respetuosa y asertiva<br />

frente al público.<br />

63


64<br />

Confeccionando…<br />

Producción y conclusiones<br />

Los y las participantes expresan que en su comunidad no existe la cultura del respeto y reconocimiento de la diversidad,<br />

puesto que existe un desconocimiento generalizado frente al tema; por ello, se presentan conductas homofóbicas<br />

materializadas en un lenguaje excluyente, burlas y “chiflidos”, pero también en acciones concretas como la expulsión<br />

de centros educativos por la identidad de género asumida, lenguajes y prácticas que en un Estado de derechos, atentan<br />

contra la dignidad de las personas. Se señala que en el sector educativo en las localidades los “docentes desconocen<br />

que esto es un tema de derecho, y los estudiantes mucho más”, por lo que no se le da importancia a las violencias que<br />

se ejercen hacia la población LGBTI, lo que lleva a concluir que la diversidad debe ser manejada en los espacios de<br />

educación formal y no formal.<br />

Localidad 1.<br />

Para los y las asistentes, Cartagena es una ciudad que se encuentra en proceso de construcción frente a los temas de género<br />

y diversidad. La desigualdad, inequidad y exclusión per sentirse o ser diferente a lo preestablecido, son elementos<br />

que caracterizan la ciudad y que se reafirman por la falta de conocimiento de derechos y la ausencia de un Estado que<br />

garantice la igualdad entre los ciudadanos. Bajo las normas de una cultura machista, los roles de género están asociados<br />

al sexo biológico, por lo que existen determinadas actividades u ocupaciones exclusivas para mujeres y hombres<br />

como si eso fuera un asunto natural, y al transgredir esta barrera se generan acciones discriminatorias, simbólicas y<br />

excluyentes.<br />

Las acciones pedagógicas permiten a la ciudadanía un acercamiento conceptual frente a lo que no se conoce, en el<br />

caso de la diversidad sexual, un tema que se define a partir de estereotipos y <strong>prejuicios</strong> con expresiones como: “sabía de<br />

diversidad sólo por los muchachos que trabajan en las peluquerías”.<br />

Localidad 2.<br />

El asunto del género y la diversidad sexual, en un contexto como el de Cartagena, muestra que es una ciudad que se<br />

encuentra aún transversalizada por la cultura patriarcal y machista, y ello es la causa de la discriminación a lo que<br />

se sale de esa “normalidad”; por ello es un compromiso de las instituciones, organizaciones y comunidad en general,<br />

lograr que existan acciones incluyentes desde lo simbólico hasta en el actuar mismo de cada persona.<br />

Al hablar sobre diversidad sexual, se encontró que poco se conoce del tema; los y las asistentes afirman que nunca<br />

habían asistido a un espacio para hablar de la diversidad, puesto que al ponerlo como un asunto de derechos cambia<br />

los estereotipos y los <strong>prejuicios</strong> que se tienen sobre el tema.<br />

Localidad 3<br />

Desde sus experiencias de vida, evidencian que aún persisten diferencias radicales en las actividades cotidianas de<br />

hombres y mujeres en la ciudad: los hombres en lo público y en los trabajos de poder y las mujeres en la casa y al cuidado<br />

de los hijos. Las familias siguen educando en esa tónica y no se ha querido entender que la sociedad cambia y<br />

que hoy esos roles ya no son los mismos de antes. Hoy entran en tensión y se transforman frente a las demandas de las<br />

sociedades contemporáneas, por consiguiente la discusión de la diversidad sexual e identidades de género tensiona las<br />

relaciones entre las personas de una sociedad normativizada por la heterosexualidad, que se materializan en acciones,<br />

prácticas y lenguajes excluyentes.


Deconstruyendo los roles de género<br />

localidad 1, Santa Rita.<br />

65


66<br />

Taller No 2. ABC de la diversidad sexual e identidades de género.<br />

Dirigido a: líderes y lideresas de las Localidades 1, 2 y 3 de la ciudad de Cartagena<br />

Localidad 1.<br />

Sede Santa Rita<br />

16 de octubre de 2010- FUNSAREP<br />

Lugar y fechas<br />

Localidad 2.<br />

Centro Cultural Las Palmeras<br />

23 de octubre de 2010-<br />

Centro de Vida de la<br />

Unidad comunera 6.<br />

Objetivos<br />

Localidad 3.<br />

Biblioteca Jorge Artel<br />

30 de octubre de 2010-<br />

Biblioteca Distrital Jorge Artel.<br />

Objetivo General Objetivos específicos<br />

Brindar herramientas conceptuales y comunicacionales<br />

sobre la diversidad sexual, las identidades de género y su<br />

abordaje a partir de los derechos humanos.<br />

Realizar aclaraciones conceptuales que corresponden al<br />

tema LGBTI a través de un conversatorio con el fin de que<br />

los y las participantes inicien un proceso de respeto y reconocimiento<br />

a partir de los conceptos básicos de la diversidad<br />

sexual.<br />

Promover que los y las participantes construyan elementos<br />

y atributos que permitan caracterizar a la población<br />

LGBTI a través de una composición gráfica con el fin de<br />

analizar la situación de la diversidad sexual en las localidades<br />

de la ciudad de Cartagena.<br />

Sensibilizar a los y las participantes del taller desde los<br />

aspectos vivenciales asociados a la población LGBTI a través<br />

de la presentación de producciones audiovisuales que<br />

permitan un conocimiento de las condiciones de vulnerabilidad<br />

que se evidencian en el contexto cartagenero.<br />

Propósito<br />

La ejecución de este segundo taller permite un nuevo acercamiento con las voces de los líderes y lideresas de las localidades<br />

de la ciudad de Cartagena, quienes desde su cotidianidad promueven el respeto por los derechos humanos<br />

a partir de su trabajo de base en las comunidades, en las instituciones educativas, entidades públicas, movimientos<br />

y organizaciones sociales. Esto supone un proceso dinámico en la continua lucha por el bienestar y la garantía de<br />

derechos de las personas, sin embargo esta misma dinámica demanda la permanencia en procesos de formación que<br />

vinculen la inclusión social de grupos poblacionales históricamente discriminados y excluidos, permitiendo de esta<br />

manera fundamentar la intencionalidad del presente taller, que se construirá a partir de las experiencias, relatos,<br />

vivencias de los y las participantes, alrededor las siguientes preguntas orientadoras:<br />

• Cuáles son las opiniones y percepciones de los y las participantes del taller que permitan construir la caracterización<br />

de la población LGBTI de la ciudad?<br />

• ¿Cómo es construida la concepción de la población LGBTI en la ciudad a través de las experiencias de los y las participantes<br />

del taller?


Construyendo el ABC de la diversidad<br />

sexual y las identidades de género<br />

67


68<br />

Actividad<br />

Nº 1<br />

Construyendo<br />

la diversidad<br />

sexual y las<br />

identidades de<br />

género<br />

Tejiendo…<br />

Descripción y memoria de las actividades lúdico-pedagógicas del encuentro<br />

Estrategia<br />

metodológica<br />

Trabajo<br />

de grupo<br />

Explicación detallada Tiempo Materiales<br />

El ejercicio consiste en la agrupación de los participantes<br />

de acuerdo a unas letras (L-G-B-T-I) que<br />

les son asignadas al respaldo de la escarapela que<br />

lleva su nombre.<br />

Se conforman cinco grupos por cada letra de la sigla,<br />

se les entrega un paquete que contiene: copia<br />

de una historia de vida, recortes de revistas con<br />

personas en diversos roles, pegante y papel. Los y<br />

las participantes leen y analizan la historia en su<br />

grupo y de acuerdo a ella, representan a través de<br />

las imágenes que se le asignaron lo que significa<br />

para el grupo la categoría; luego cada grupo socializa<br />

de forma breve la historia que le correspondió<br />

y la explicación de su composición.<br />

(Ver anexo No 2. historias de vida)<br />

Entretejiendo…<br />

Descripción de la experiencia<br />

Una hora<br />

• Imágenes con<br />

figuras de personas.<br />

• Pliegos de papel<br />

periódico.<br />

• Pegante.<br />

• Marcadores.<br />

Localidad 1<br />

Cada grupo, en el orden de la sigla LGBTI, expone sus discusiones al auditorio, comentan la historia que les correspondió,<br />

y a continuación muestran su producto artístico. Dentro de esta categoría se analiza el desempeño comunicativo<br />

del grupo, puesto que las imágenes son otra forma de comunicarse y exponer las ideas de una manera creativa y lúdica.<br />

Las propuestas planteadas por los grupos fueron las siguientes:<br />

• Lesbiana: en esta sociedad a la mujer se le enseña a ser muy femenina, más reservada. Ala mujer lesbiana se le considera<br />

como tal cuando adopta ciertos roles masculinos y se niega o invisibiliza en su aspecto social como mujer trabajadora<br />

y femenina.<br />

• Gay: en esta categoría el grupo expone a través de las imágenes los problemas personales y sociales que trae como<br />

consecuencia el señalamiento a los niños que de alguna manera se comportan “afeminados” o tienen juegos atribuidos<br />

al género femenino; se afirma que cuando los adultos juzgan de manera burlesca a los niños, estos se pueden deprimir<br />

y crecer con miedo o resentimiento con la sociedad.<br />

• Bisexual: este grupo representa en las imágenes la dualidad de la orientación sexual, plantean la dificultad en decidir<br />

como representar este tipo de orientación, pues le resulta ser un tema más complejo dentro de la diversidad sexual.<br />

Afirman que a la bisexualidad en Cartagena, la gente la denomina con la categoría “doble filo”.


• Travesti: muestran en su representación gráfica la transformación de un hombre en una mujer, además retoman los<br />

juicios de valor a que son sometidos las personas travestis, puesto que su identidad de género transgrede en todos los<br />

sentidos la visión heteronormativa de lo femenino y lo masculino, por lo que en esta sociedad se les considera como<br />

“sospechosos y peligrosos”.<br />

• Intersex: Este grupo representa en su trabajo la vida de una persona intersex, la dificultad a la que tiene que enfrentarse<br />

esa persona, pues ha tenido un conflicto frente a lo que los demás creen que es y lo que él se siente que es, y vive<br />

su vida en medio de confusiones.<br />

Localidad 2.<br />

Se expone de manera creativa una composición gráfica con recortes de imágenes y se transmite al auditorio un ambiente<br />

de respeto frente al tema de cada grupo. Se destaca la participación activa de los hombres al momento de las<br />

exposiciones, en esta ocasión ellos tomaron la vocería, sin embargo nombraban la orientación sexual gay con algo de<br />

temor y pena, asunto que se evidencia en sus rostros.<br />

Las reflexiones del grupo se recogen en los siguientes aspectos:<br />

• Lesbiana: Es la atracción física, emocional, afectiva de una mujer a otra mujer, cuando se siente esto se muestra en la<br />

sociedad como un tabú y una vergüenza.<br />

“Nosotras pensamos que no debe ser así, porque somos iguales, este es un país libre, tenemos derecho a la libre personalidad,<br />

pensamiento y no se debe juzgar por eso. No es enfermedad, no es ser diferente, no es ilegal, no es ser fea”.<br />

Existen diferentes <strong>prejuicios</strong> en la sociedad para referirse a las lesbianas, se les considera como portadoras de una enfermedad,<br />

un pecado, y según la estratificación “si eres de estrato alto, eres lesbiana, si eres de estrato bajo eres ‘arepera’”.<br />

“Amigas muy unidas son sinónimo de lesbianas y mujer soltera después de los 40 es lesbiana”.<br />

• Gay: coexiste una doble moral frente a esta orientación porque se acepta o se tolera, pero cuando se genera en mi<br />

entorno causa tensiones, no es lo mismo que el otro sea gay a que mi hijo lo sea.<br />

• Bisexual: En este aspecto podemos resaltar ciertos <strong>prejuicios</strong> que la sociedad ha construido, tales como:<br />

“Los Bisexuales son inseguros de lo que son, manejan mucha libertad, les gusta experimentar y no han definido su<br />

orientación sexual”.<br />

• Transgeneristas: El grupo considera que “es admirable cómo el personaje que es hombre biológicamente pero se identifica<br />

con el género femenino se enfrenta a la sociedad y decide cambiar, y además de transgredir el género asignado<br />

confronta las prácticas patriarcales que han sublimado a las mujeres”.<br />

• Intersexualidad: Son personas que nacen con dos órganos genitales y se les desarrolla uno más que otro, es un tema<br />

muy común hoy en día pero es menos evidente.<br />

“Son personas que presentan muchas dificultades al momento de reconocerse, además porque la sociedad les ayuda<br />

poco en ello, pues estos asuntos en las familias y en muchas personas se siguen asociando con un castigo de Dios o una<br />

vergüenza”.<br />

69


70<br />

Localidad 3<br />

Los grupos abordan sus definiciones a partir de los <strong>prejuicios</strong> que ellos perciben en la sociedad, para ello afirman que<br />

acudieron a lo que “la gente del común dice que son, que termina siendo lo que no son”. Las propuestas planteadas por<br />

los grupos fueron las siguientes:<br />

• Lesbiana: el común de la gente cree que las lesbianas son “machorras” y sumado a ello se les ve por parte de los hombres<br />

machistas con cierto morbo e incomodidad.<br />

• Gay: cuando la persona tiene conciencia de que es gay, la sociedad llega a un punto de discriminación hacia él que le<br />

obliga a esconderse, “a casi todos lo gays les toca quedarse callados y de alguna manera no expresar su sexualidad”, paralelo<br />

a ello y a pesar de que lo gay no necesariamente se refiere a adoptar un rol femenino, persiste la creencia de que<br />

los hombres que tienen una orientación sexual erótico-afectiva hacia otro hombre tiendan a asumir ciertas actitudes<br />

del rol femenino, como se evidencia en los juegos: hombre heterosexual: futbol, béisbol, carreras. Hombre gay: lectura,<br />

baile, cocina y preocupación por el cuerpo.<br />

• Bisexual: Consideran que es muy complejo definir el ser bisexual; es difícil esta construcción porque hacia ellos se ha<br />

edificado un prejuicio de que son infieles e indecisos: ella está con ella, pero piensa en él; él está con ella pero también<br />

le gusta él; él está casado con ella pero tiene una relación con él; él aún no se decide con cuál de los dos quedarse.<br />

“Lo complejo de ser bisexual no es acomodarse sino romper los tabúes de una sociedad actual soportada en la monogamia<br />

y en lo definido”.<br />

• Travesti: Es concebido en la sociedad como un asunto de experimentar y no como un sentir, se cree que es un capricho<br />

vestirse como mujer y que además la ridiculiza cuando asume dichos roles.<br />

• Intersex: El grupo considera que la intersexualidad es un poco compleja, que la persona puede ser homosexual, bisexual<br />

o hetero, por lo que su orientación sexual es indescifrable.<br />

“Lo que sí debe ser claro es que no es la familia ni un médico quien le defina el género y el sexo a la persona intersex;<br />

debe ser él o ella quien tenga la capacidad y el derecho de decidir con qué sexo o rol se siente mejor. Es el derecho a<br />

que sea feliz”.<br />

Confeccionando…<br />

Producción y conclusiones<br />

A partir de este ejercicio se pueden destacar la participación activa y la posición crítica de los y las participantes en las<br />

tres localidades quienes, según sus experiencias, compartieron sus percepciones frente a la diversidad sexual e identidades<br />

de género, incluyendo en sus reflexiones sus propias vivencias y subjetividades.<br />

En las producciones colectivas se muestra que frente a la mujer lesbiana se mantiene un prejuicio de anti feminidad<br />

y no se les asocia con la maternidad.


A los hombres gays se les señala por sus comportamientos femeninos o “amanerados”, afirman que en la sociedad<br />

se reconoce como gay a los hombres que presentan actitudes o conductas muy femeninas; aquellos que tienen una<br />

construcción masculina de su rol de género, por el hecho de no estar visible, se les considera “que no han salido del<br />

closet”, entonces pareciese que los hombres gays sólo pudiesen ser aquellos quienes asumen un rol femenino dentro<br />

de su comportamiento.<br />

La orientación bisexual se narra como un asunto de compleja comprensión al momento de emitir un concepto, se<br />

asocia con promiscuidad e infidelidad tanto para mujeres como hombres, vinculándoles adicionalmente a un ámbito<br />

del deseo sexual y no afectivo.<br />

Frente a los transgeneristas y particularmente con la personas travestis, se considera que son quienes tienen un mayor<br />

protagonismo en el campo de la diversidad sexual e identidades de género, puesto que es “más visible su transformación”<br />

y puesta en lo público. Se plantea que es más difícil asumir este rol dentro de este contexto, porque implica no<br />

sólo un proceso físico, sino también emocional que lleva a que en ocasiones sean personas solitarias, depresivas y con<br />

temor.<br />

Frente a las personas intersex, se torna como un asunto de alta complejidad puesto que el proceso de construcción de<br />

la identidad está asociado no sólo a su orientación sexual sino también al desarrollo de su corporeidad y sexo biológico.<br />

Los y las participantes del taller transversalizaron sus reflexiones frente a la población LGBTI problematizando las<br />

cargas de <strong>prejuicios</strong> existentes en la sociedad y resaltan una postura de defensa a sus derechos, a su libre desarrollo de<br />

la personalidad y como ciudadanos y ciudadanas de una sociedad.<br />

foto 14<br />

Sensibilizándonos sobre la vida de<br />

“los LGBTI”, localidad 1, grupo de santa Rita<br />

71


72<br />

Actividad<br />

Nº 2<br />

Compartiendo<br />

experiencias<br />

de vida<br />

Tejiendo…<br />

Descripción y memoria de las actividades lúdico-pedagógicas del encuentro<br />

Estrategia<br />

metodológica<br />

Cine foro<br />

Explicación detallada Tiempo Materiales<br />

Se presentan 3 cortos, de historias de mujeres lesbianas<br />

(Flores en el parque), transgeneristas (Tabú)<br />

y una historia de un niño construyendo identidad<br />

femenina (Vestido nuevo). Ver anexo Nº3, enlaces<br />

a los cortos mencionados.<br />

Esta actividad se realiza con el fin de sensibilizar y<br />

generar confrontación con los y las asistentes frente<br />

al tema de la diversidad, el cual se sumerge en<br />

un mundo complejo que se comprende por medio<br />

de las experiencias de vida de los sujetos que conviven<br />

diariamente con esta realidad, luego se pasa<br />

a una ronda de preguntas, inquietudes y observaciones<br />

sobre el tema de diversidad sexual.<br />

Entretejiendo…<br />

Descripción de la experiencia<br />

Una hora<br />

• Video beam.<br />

• Computador.<br />

• Cd de video.<br />

• Conexión a<br />

internet.<br />

En este espacio, los y las participantes pudieron observar, comprender y reflexionar sobre la situación de la población<br />

LGBTI en la ciudad a partir del contexto donde surgen las historias de los videos.<br />

Reflexiones de los y las participantes de las tres localidades:<br />

Los y las participantes se sintieron impactados y transportaron las experiencias vistas a su contexto en cada una de sus<br />

localidades.<br />

• La sexualidad en los seres humanos es un asunto de diálogos con los cuerpos, este proceso debe darse en el transcurso<br />

de la vida del individuo y en él se aprende cómo sentir y cómo manifestar estos sentimientos de acuerdo al género<br />

que culturalmente se le es asignado. Sin embargo, esta aprehensión de comportamientos está basada en <strong>prejuicios</strong> y<br />

estereotipos que, en ocasiones, convierten la sexualidad en un tabú, condenando las prácticas sexuales que no están<br />

legitimadas como “normales”, por lo que se hace necesario “despatologizar” y hablar de sexualidad en espacios como<br />

la familia y la escuela.<br />

• En nuestras sociedades la prostitución es otro aspecto que hace parte de la sexualidad, para el caso de los travestis,<br />

pareciera que es el único escenario al que la sociedad los tiene relegados. Es un tema complejo, puesto que hay quienes<br />

lo ven como una problemática, pero también como otra manera de expresar la sexualidad que no se comparte en<br />

el hogar, porque son asuntos que no se hablan con la pareja o la familia. Sin embargo, no puede desconocerse que la<br />

prostitución, y más si es ejercida por travestis, está asociada a los <strong>prejuicios</strong> que atribuyen a esta práctica enfermedades<br />

de tipo sexual y peligrosidad.<br />

“¿Sabes por qué estoy en la prostitución? porque nadie me da trabajo, no puedo estudiar porque estoy transvestida”.


• Existe toda una complejidad en la diversidad, y hablar en general de sexualidad también implica hablar de diversidad;<br />

este un asunto complejo puesto que hay que aprender a desaprender las lógicas como está construida la sexualidad,<br />

bajo los lineamientos de lo masculino como el activo y lo femenino como lo pasivo. En esa perspectiva se sigue<br />

reduciendo la sexualidad al acto de penetrar, y quien penetra se considera el macho. Estas ideas habitan en las mentalidades<br />

de muchas personas quienes desconocen que la sexualidad no es un asunto a priori sino un asunto que se<br />

construye.<br />

• Todas las personas transgeneristas no nacen en el ejercicio de la prostitución, muchas están en ahí porque la sociedad<br />

no les ofrece otras alternativas; esta es una sociedad que excluye y margina a las personas y prácticas que transgreden.<br />

“En general si mi hijo es gay o transexual o bisexual, pienso que lo más importante es la búsqueda de su felicidad…<br />

pienso que los gay, las lesbianas y los demás, son personas muy infelices, pues la construcción social que se les ha<br />

asignado los margina, les vulnera en toda su integridad… seamos lo que sea pero seamos felices; qué bonito sería que<br />

nuestra familia nos apoye y nos quiera”(Mujer, 25 años).<br />

Confeccionando…<br />

Producción y conclusiones<br />

El cine foro se ha convertido en una herramienta más para la enseñanza en la educación social, esta permite la presentación<br />

de situaciones cotidianas que formulan problemas sociales brindándole al espectador un referente sobre el<br />

tema a discutir. En el taller del ABC de la diversidad sexual y las identidades de género, los cortos audiovisuales permitieron<br />

que los y las participantes reflexionaran sobre la condición de vulnerabilidad que vive la población LGBTI en la<br />

ciudad y sobre todo la población transgenerista, que es víctima de agresiones simbólicas y físicas; a estas reflexiones se<br />

suma la importancia de la formación en el tema LGBTI en la educación formal con el acompañamiento de las familias.<br />

La sexualidad en el ser humano resulta ser un asunto complejo, puesto que este se construye a partir de diversos<br />

elementos que configuran la subjetividad de cada individuo, en los que influyen componentes de carácter cultural y<br />

social, los que a la vez permiten que en la sociedad existan diferentes maneras de ver estos aspectos. Sin embargo, los<br />

<strong>prejuicios</strong> están tan arraigados al ser, que no se permiten las diferencias en los demás, vulnerando así el respeto por la<br />

diversidad y lo diverso; por ello consideran que los procesos sociales deben vincular el reconocimiento de la diferencia<br />

y que estas iniciativas deben estar construidas desde la sociedad civil y el compromiso de las instituciones gubernamentales.<br />

73


74<br />

Retos y desafíos de la ciudad, localidad 3.


Taller No 3. Prejuicios y Homofobia en las localidades de Cartagena – Cartografías sociales.<br />

Dirigido a: líderes y lideresas de las Localidades 1, 2 y 3 de la ciudad de Cartagena<br />

Localidad 1.<br />

Colegio José de la Vega, Santa Rita<br />

Lugar y fechas<br />

Localidad 2.<br />

Centro de vida de Las Palmeras<br />

Localidad 3.<br />

Biblioteca Jorge Artel<br />

20 de noviembre 2010 27 de noviembre de 2010 4 de diciembre de 2010<br />

Objetivos<br />

Objetivo General Objetivos específicos<br />

Identificar acciones y escenarios que en cada una de las<br />

localidades de Cartagena puedan ser homofóbicas y excluyentes<br />

de la población LGBTI y construir colectivamente<br />

herramientas de transformación, inclusión y participación.<br />

Promover acciones de multiplicación y promoción comunitaria<br />

desde los procesos de liderazgo y organización<br />

asumidos por los y las asistentes en sus respectivas comunidades.<br />

• Caracterizar las dinámicas sociales y escenarios del contexto<br />

a través del mapeo mental y físico de la localidad,<br />

con el fin de identificar las zonas amigables y no amigables<br />

para la población LGBTI.<br />

• Identificar acciones, <strong>prejuicios</strong> y expresiones que vulneren<br />

la integridad de la población LGBTI en el contexto<br />

cartagenero, a través la representación teatral de un juego<br />

de roles con el fin de conocer los <strong>prejuicios</strong> sexuales frente<br />

a la diversidad sexual.<br />

• Describir situaciones, casos e historias donde se vulneren<br />

los derechos de la población LGBTI en la localidad a través<br />

de los relatos de los y las participantes del taller con el fin<br />

de construir una memoria documental de casos.<br />

Propósito<br />

Este taller hace parte del ejercicio final del proyecto “Cartagena convive con la diversidad”, se busca que los y las<br />

asistentes desde su cotidianidad reconozcan la situación de los barrios y puedan promover acciones en su trabajo con<br />

la comunidad, universidad, localidad y escuela. Resulta pertinente que los líderes y lideresas reflexionen sobre la<br />

vulneración de los derechos desde los <strong>prejuicios</strong> sexuales, puesto que les permiten tener herramientas conceptuales<br />

para identificar en la comunidad estos casos.<br />

La ejecución de este taller se construye a partir de las experiencias de los y las participantes permitiendo crear un mapeo<br />

colectivo de cada localidad identificando aquellos factores sociales y elementos culturales que perpetuán prácticas<br />

excluyentes para la población LGBTI en los barrios cartageneros. Este taller se trabaja con base en las siguientes<br />

preguntas problematizadoras:<br />

• ¿Cuáles son los <strong>prejuicios</strong> con los que se asocia la diversidad sexual e identidades de género en los barrios de Cartagena?<br />

• ¿Cuáles son los espacios, escenarios y lugares en la localidad donde se evidencian prácticas discriminatorias para la<br />

población LGBTI?<br />

75


76<br />

Actividad<br />

Nº 1<br />

A n a l i z a n d o<br />

nuestro contexto<br />

Tejiendo…<br />

Descripción y memoria de las actividades lúdico-pedagógicas del encuentro<br />

Estrategia<br />

metodológica<br />

juego de roles<br />

Explicación detallada Tiempo Materiales<br />

Se conforman dos grupos a quienes se le asigna<br />

un caso de una mujer lesbiana y una mujer trans;<br />

se busca que los participantes asuman roles asignados<br />

en éste y generen una discusión. Se orienta<br />

para que cada grupo presente al auditorio el caso a<br />

través de un socio-drama. Ello permite identificar<br />

reacciones, actitudes y expresiones de las personas<br />

en una situación real.<br />

(Ver Anexo No 2- Casos asignados)<br />

Entretejiendo…<br />

Descripción de la experiencia<br />

Una hora<br />

• Historias<br />

impresas.<br />

• Papel<br />

periódico.<br />

• Marcadores.<br />

Los y las participantes se muestran motivados por la utilización de la técnica del socio-drama, lo que ofrece la oportunidad<br />

de que el encuentro sea cercano a ellos y ellas, permitiendo la comprensión y reflexión frente a situaciones que<br />

afrontan y enfrentan las personas LGBTI, ante escenarios de vulnerabilidad de sus derechos por su identidad de género<br />

u orientación sexual.<br />

En los socio-dramas realizados por los y las participantes se puede evidenciar que adoptan las actitudes del personaje<br />

que representan, estableciendo diálogos, gestos y ademanes que hacen posible la observación de las reacciones de las<br />

personas en el caso concreto. En este diálogo con la imagen, el cuerpo y las expresiones, se observa que estas acciones<br />

estaban cargadas de <strong>prejuicios</strong> frente al otro.<br />

Reflexiones de los y las participantes:<br />

El primer grupo participante representa el caso de una fiesta de mujeres lesbianas con la cual los vecinos no estaban<br />

de acuerdo, por lo que enviaron a la Policía con el fin de cancelarla. Los diálogos espontáneos de los y las participantes<br />

mostraron cuáles serían las actitudes de la comunidad frente a esta situación. En estos se destacan expresiones como:<br />

“señor policía, en esa casa hay una fiesta de lesbianas, esas muchachas hasta parecen marihuaneras, todos los sábados<br />

hacen esa rumba perversa, lo que me molesta es que esas mujeres se estén besando”, “esas mujeres besándose atentan<br />

contra mi derecho a la moral”, “señores dejen a las niñas hacer su fiesta ellas tienen todo su derecho mientras no perjudiquen<br />

el derecho de los demás”.<br />

Con respecto a las reacciones: los policías tomaron una actitud respetuosa frente a la discusión, defendiendo el derecho<br />

de las jóvenes lesbianas, mientras que los vecinos no permiten que las jóvenes realicen su fiesta argumentando que<br />

no pueden estar allí no porque hacen ruido, sino por su orientación sexual.<br />

El segundo grupo representa la historia de una mujer travesti a quien no le es permitido entrar al baño de mujeres en<br />

el aeropuerto de la ciudad porque las mujeres dentro del baño lo reconocen como un hombre y no como una mujer.


En este caso se evidencian expresiones y actitudes que representan <strong>prejuicios</strong> frente a la población travesti: “ellos no<br />

son mujeres, son unos pervertidos”, “cómo voy a explicarle a mi hija quién es este personaje que está disfrazado de<br />

mujer, no deberían salir así”, “este baño dice mujeres y usted es un hombre, salga de aquí, este sitio no es para usted”,<br />

“ese señor entra aquí vestido de mujer, quién sabe si para espiarnos o robar”, en cuanto a las acciones y actitudes frente<br />

a la situación: la joven travesti argumenta que es una mujer y que no debía salir del baño; el policía que fue llamado a<br />

mediar la situación salió en defensa de las mujeres que no permiten la presencia de la travesti en el lugar; las personas<br />

que defienden que ella estuviese allí son extranjeras y argumentan que el uso del baño es un derecho independientemente<br />

de cómo se quisieran ver, si ella se identificaba como mujer tiene todo el derecho.<br />

Confeccionando…<br />

Producción y conclusiones<br />

Este ejercicio evidenció que las acciones de las personas están mediadas por creencias preconcebidas, valores arraigados<br />

a sus construcciones culturales, en las cuales las representaciones son un factor que configuran las prácticas o<br />

acciones discriminatorias que se refuerzan por la confirmación de otras personas. Cuando estas acciones son negativas<br />

contra las personas que tienen actitudes que no corresponden al sexo biológico, se les puede considerar como <strong>prejuicios</strong><br />

sexuales, como lo evidenciaron los y las participantes del taller en la representación de situaciones.<br />

En este espacio los y las participantes lograron reconocer que existen <strong>prejuicios</strong> sexuales en las comunidades cartageneras,<br />

y que muchos de ellos y ellas antes del proceso “Cartagena convive con la diversidad”, tenían <strong>prejuicios</strong> frente a<br />

la población LGBTI como lo manifestó Mayli:<br />

“Yo hoy debo reconocer que cuando iniciaron los talleres no me parecían muchas cosas que pensé que eran, y con lo<br />

que aprendí, hoy puedo decir que eran <strong>prejuicios</strong>, los que gracias a los conceptos que me brindaron en estos talleres<br />

puedo decir y decirle a las otras personas que piensen diferente, con reconocimiento por el otro” (lideresa estudiantil<br />

de la Localidad 1, 22 años).<br />

Esta actividad permitió cerrar el ciclo conceptual del proyecto, en el cual se logró construir el mapa mental de las acciones<br />

que vulneran la integridad, dignidad y libertades de la población LGBTI en las zonas de actuación de los líderes<br />

y lideresas, los cuales han sido puestos en práctica por los y las participantes, como lo relata Ramona:<br />

“El día de la marcha yo estaba con un grupo de amigas de la organización a la que pertenezco, de pronto apareció una<br />

joven travesti que iba a participar en el recorrido de la marcha y vimos a unos muchachos que se lanzaron encima para<br />

desbaratarle el peinado, nosotras comenzamos a forcejear con ellos para quitárselos de encima y lo logramos, y comencé<br />

a decirles que tenían que respetar, ellos se fueron, sin embargo le dije a la gente y a mis amigas que a las personas<br />

travesti se le debe respetar, y debo decir que eso lo aprendí gracias a estos talleres”. (lideresa local, 64 años).<br />

Estas prácticas permiten observar que los y las participantes de los talleres no sólo han estado en este proceso en calidad<br />

de asistentes, sino que han externalizado los conocimientos adquiridos en este espacio de formación ciudadana.<br />

77


78<br />

Actividad<br />

Nº 2<br />

Mapeo de las<br />

Localidades.<br />

Tejiendo…<br />

Descripción y memoria de las actividades lúdico-pedagógicas del encuentro<br />

Estrategia<br />

metodológica<br />

Trabajo en<br />

subgrupos.<br />

Explicación detallada Tiempo Materiales<br />

Se organizan subgrupos de trabajo, a quienes se<br />

les orientó para que identificaran en la localidad<br />

actores, acciones y prácticas de prejuicio sexual y<br />

homofobia. Este proceso de identificación lo plasman<br />

en mapas mentales que permiten construir<br />

una cartografía social de la homofobia en las localidades.<br />

Se acompaña la instrucción con la proyección del<br />

mapa de la localidad e imágenes fotográficas de espacios<br />

de la zona.<br />

Entretejiendo…<br />

Descripción de la experiencia<br />

40 minutos<br />

• Fotografías de<br />

la localidad.<br />

• Papel<br />

periódico.<br />

• Marcadores.<br />

Los y las participantes lograron un eficiente trabajo al igual que se sintieron identificados con los lugares que estaban<br />

registrados en las fotografías, puesto que muchos de estos habitan en cercanías a estos sectores.<br />

Se conformaron 5 subgrupos, en los que diseñaron un mapa mental y gráfico de su localidad, evidenciando los lugares<br />

amigables y no amigables para la diversidad sexual. Se establecieron diálogos de reconocimiento del contexto, identificaron<br />

y compartieron historias vividas en sus barrios, relacionadas con la discriminación de las personas por prejuicio<br />

sexual como lo mencionaba Alicia, participante del taller:<br />

“Soy la dueña de un edificio aquí en la localidad, además vivo allí. Le alquile al lado de mi casa a un joven que es gay,<br />

yo no tengo ningún problema con su orientación sexual, sin embargo a mi esposo, que es un poco machista, no le gustaba<br />

que él estuviera allí porque podría ser mala influencia para mi hijo, yo no le prestaba atención, su familia sabía<br />

que él era gay y todo, le aceptaban su pareja, los vecinos no escuché que hablaran de él, ni de mí, se podía ver que eran<br />

tolerantes con su orientación; sin embargo él es egresado del SENA y no tiene trabajo, él dice que como lo ven todo<br />

amanerado no le dan el empleo, a veces se siente muy triste por esa situación”.<br />

Este relato muestra que en algunos casos la discriminación por prejuicio sexual no sólo surge en el contexto de convivencia,<br />

aparece en otros escenarios como el laboral vulnerando sus derechos como profesional, afectando su integridad<br />

y autoestima que se configura dentro de los actos de violencia simbólica.<br />

Los participantes de la Localidad dos, lograron reconstruir historias de hombres y mujeres de éste sector que a título<br />

personal, han luchado por el respeto a su diversidad sexual e identidad de género, ganándose espacios en diversos<br />

lugares públicos y privados, como lo narra una de las participantes:


“ yo creo que esta localidad es incluyente con las personas travestis, de hecho aquí tuvimos el primer caso de cambio<br />

de nombre de una joven que hoy es transexual, ella vivía en el barrio las Américas desde pelaita se vestía de mujer<br />

para ese entonces era travesti, ella luchó y luchó en su colegio para que la dejaran asistir con el uniforme de niña, ella<br />

asistía al colegio con su uniforme de niña hasta el día en que se graduó, ese día al momento de entregarle su diploma<br />

no se levantó a recibirlo porque la llamaban por el nombre de hombre, ella decía que no se llamaba así, por lo tanto<br />

no se levantó a recibirlo, me dio tristeza porque ese es un momento importante para uno, lo sé porque mi hermana se<br />

graduaba ese día con Paola su verdadero nombre”<br />

Muchas historias como ésta se encontraron en las diferentes localidades de Cartagena que dan cuenta, que la visibilización<br />

de la población LGBTI se ha plateado en otros momentos, sin alcanzar un reconocimiento aún significativo.<br />

En la Localidad tres, por su parte, reconocen lugares y personas lideres en la protección a la población LGBTI, bares y<br />

tiendas de la localidad permiten que se reúnan con facilidad los miembros de la población:<br />

“Yo soy la mama de todos estos “gays y lesbianas”, son personas común y corrientes y yo les brindo el amor que otros no<br />

les dan; menos mal no soy líder porque me hubieran matado…pues en ésta localidad los actores armados amenazan<br />

con panfletos a la población homosexual; a mí incluso me amenazaron por ser amiga de ellos, me dijeron que si los<br />

seguía recibiendo en mi cada me echarían los Paracos”.<br />

Para ésta líder comunitaria de la población afro, quien lleva muchos años acompañando la población LGBTI de algunos<br />

barrios de la localidad; la sociedad que no está preparada para la diversidad, y mientras eso pasa, la violencia y las<br />

amenazas son su “pan cotidiano”, por ello llama la atención que hay que aprender a respetarlos y generar procesos<br />

gubernamentales para incluirlos.<br />

Localidad 1.<br />

La participación de las personas en este taller evidenció un mayor manejo de la información frente al tema de la diversidad<br />

sexual, el cual ha permitido que los y las participantes comiencen a nombrar e identificar la diversidad sexual<br />

e identidades de género dentro de las dinámicas de sus barrios, lo que hace posible que se visibilicen espacios donde<br />

se reconozca o no a la población LGBTI. En las construcciones que elaboraron los y las participantes sobre su localidad<br />

surgió como resultado:<br />

Espacios amigables Espacios no amigables<br />

• FUNSAREP.<br />

• Algunos establecimientos comerciales de diversión y<br />

esparcimiento nocturno.<br />

• Algunos bares heterosexuales de Santa Rita.<br />

Actores:<br />

• Grupos sociales que trabajan unidos contra la violencia.<br />

• Amigos y amigas LGBTI.<br />

• Líderes sociales de la localidad<br />

• Chambacú, en las noches.<br />

• Peluquerías<br />

• Detrás del sector Los Cauchos se reúnen los mototaxistas<br />

y molestan a los chicos gays del barrio.<br />

• Instituciones educativas.<br />

• Iglesias.<br />

• Grandes empresas del sector.<br />

Actores:<br />

• Policía.<br />

• Vecinos evangélicos<br />

79


80<br />

Los comportamientos asumidos por la comunidad frente a la diversidad sexual y las identidades de género de la Localidad<br />

1 son caracterizados por los y las participantes del taller como no tolerantes frente a este tipo orientaciones<br />

sexuales; si hay algún tipo de apoyo por parte de la comunidad a la población LGBTI es muy escaso, y está basado en el<br />

principio de la tolerancia mas no del reconocimiento de derechos. Además estas acciones de tolerancia se convierten<br />

en actitudes de aceptación mas no de defensa pública de la diversidad sexual e identidades de género.<br />

A estas actitudes se le suman las personas que públicamente advierten defender y reconocer la diversidad como un<br />

asunto de derechos, los cuales son puestos bajo la sospecha de tener una orientación sexual diversa y son vistos como<br />

gays, lesbianas o bisexuales y sufren las mismas burlas y desencuentros que vive la población LGBTI en los barrios de<br />

la localidad.<br />

Este taller finalizó las reflexiones de los y las participantes en las cuales se destacaba la metodología empleada en el<br />

proceso de formación, que ha generado un cambio de actitud frente a las situaciones que vulneren los derechos de la<br />

población LGBTI. Asumieron como compromiso sensibilizar y promover la defensa de los derechos de la diversidad<br />

sexual e identidades de género, compartiendo el tema con sus familias, compañeros de trabajo y la comunidad en la<br />

que interviene su labor social.<br />

Localidad No 2.<br />

Ésta localidad reflexionó frente al tema de <strong>prejuicios</strong> sexuales, reconociendo que existen unos choques culturales<br />

en la sociedad Cartagenera, que aunque se pertenezca a un mismo espacio geográfico, existen características que nos<br />

asemejan pero también que nos hacen diferentes, sobre todo en la parte cultural, modos de convivir, gustos y maneras<br />

de expresarnos; cuando estas diferencias se hacen evidentes y son muy marcadas, las personas crean mecanismos de<br />

resistencia hacia la diferencia, que se expresan en actitudes y valores de cargas negativas, construyendo barreras en la<br />

comunicación con los otros, generando acciones de agresión psicológicas, que incluso, al defender causas en nombre<br />

de las buenas costumbres y la moral generan practicas que discriminan, excluyen y agreden a la diversidad en todos<br />

los aspectos y espacios.<br />

Localidad No 3.<br />

Ésta Localidad reconoció que hay un respeto aparente frente a los derechos de la población LGBTI, sólo, porque ellos<br />

no permanecen en la localidad, son anónimos, se sabe que duermen, más se desenvuelven en otros lugares: la universidad<br />

y en el trabajo y no tienen vida pública en sus barrios.<br />

Identifican algunos lugares donde se reúnen, pero todos estos pertenecen al mundo de la noche y de la rumba: bares,<br />

canchas, y lotes abandonados, permitiendo que la gente los relaciones con delincuentes y personas de “malos hábitos<br />

sociales”<br />

En los barrios de la localidad, hay mucha indiferencia hacia la población LGBTI, al gente asegura que “mientras no se<br />

metan conmigo no importa”; lo que ha hecho de éstos grupos estacionarios, por miedo a que la gente les diga algo, y<br />

ello los hace ajenos a su localidad, e invisibles en los espacios de participación.<br />

Los establecimientos educativos de la localidad, han tenido que enfrentar el tema de la diversidad sexual y las identidades<br />

de género, ante el desafío de chicos que han llegado vestidos de mujer, jóvenes de los grados superiores que han<br />

manifestado su orientación gay y la búsqueda de muchos padres de familia pidiendo acompañamiento y asesoría al<br />

respecto, sin embargo, no han encontrado docentes capacitados, ni espacios educativos incluyentes que les permitan<br />

educarse y formarse en el respeto, reconocimiento y protección de derechos a la población LGBTI por lo que amerita<br />

acciones inmediatas y eficaces de los autoridades educativas para que sean los colegios y escuelas de Cartagena los<br />

abanderados en el tema de derechos LGBTI.


Alcaldia Menor de Santa Rita, localidad 1.<br />

81


82<br />

Centro de Vida y Centro cultural las Palmeras,<br />

localidad 2.


Biblioteca Distrital Jorge Artel, localidad 3.<br />

83


84<br />

Mapa mental localidad 1.


Mapa mental localidad 2<br />

85


86<br />

Mapa mental localidad 3


Capítulo cuarto<br />

Tejidos de reconocimiento, tolerancia y prejuicio<br />

Voces de Cartagena frente a la diversidad sexual y las identidades<br />

de género<br />

Soy Aida, trabajadora social. Trabajo en una<br />

Institución educativa en la Localidad 2 y vivo<br />

en el barrio Concepción.<br />

“Después de haber participado en el taller de<br />

Motivación, entiendo que todos y todas somos<br />

sujetos de derechos y no debería existir distinción<br />

de ninguna clase para acceder a ellos. En<br />

ese sentido, creo que es importante comenzar<br />

a hablar de diversidad sexual e identidades de<br />

género en mi localidad, para que nos vayamos<br />

acostumbrando y adaptando a los nuevos retos<br />

y cambios de este mundo que hoy es diferente…<br />

muy diferente.<br />

Hoy estoy convencida de que cada quien<br />

construye su sexualidad y tenemos la obligación<br />

de respetar y reconocer estas diferencias<br />

como un asunto de diversidad que se construye<br />

en la sociedad.<br />

Tengo como retos en mi ejercicio profesional<br />

en la institución educativa donde trabajo,<br />

continuar abordando el tema de la diversidad<br />

y el incluir el de la diversidad sexual; es importante<br />

hacerlo porque vivimos en un mundo en<br />

donde los viejos no aceptan o no se les hace fácil<br />

aceptar a las personas diferentes, sobre todo<br />

cuando son chicos. Sacar el estigma que hay sobre<br />

los roles de género es un reto educativo en<br />

el trabajo social.<br />

En la institución se les da la misma responsabilidad<br />

a los chicos y a las chicas: barrer, trapear,<br />

recoger basura…en las escuelas de padres<br />

los orientamos para que les pongan igual responsabilidad<br />

a sus hijos. Los estudiantes respetan<br />

mucho a las personas diversas y las tratan<br />

de igual manera, también se les brinda información<br />

sobre la diversidad y es importante<br />

señalar que es una información desde los derechos<br />

y no desde lo moral”.<br />

Mi nombre es Neici, soy funcionaria de la Casa<br />

de Justicia de un barrio de la Localidad 1 y vivo<br />

en el barrio San Fernando.<br />

“Considero que es importante hablar de diversidad<br />

sexual e identidades de género, porque<br />

es algo que ha existido desde hace años y es<br />

más común, de lo que la gente cree que es; está<br />

en la calle, en la universidad, en las casas, en el<br />

barrio y se necesita información sobre eso para<br />

saber cómo aprender a vivir con la diversidad.<br />

Lo que sucede es que muchas personas se niegan<br />

a aceptarlo porque es algo de lo que aún<br />

no se tiene pleno conocimiento y por eso se le<br />

teme.<br />

Creo que la población LGBTI son personas<br />

comunes y corrientes, con los mismos dere-<br />

87


88<br />

chos que los demás. Por ejemplo, pienso que no<br />

deberían existir lugares como bares y discotecas<br />

exclusivamente para esta población, porque la<br />

gente sin conocerlos los estigmatiza, creo que<br />

los lugares públicos deben ser para todos y no<br />

segmentar para cierta población… todos somos<br />

iguales en derechos.<br />

No entiendo cómo pueden existir restricciones<br />

para que todas las personas podamos usar,<br />

circular y disfrutar libremente del espacio público;<br />

si se hacen llamar espacios públicos, no<br />

entiendo por qué aún existen restricciones<br />

frente a su uso apara la población LGBTI…<br />

siempre y cuando no se esté violando ninguna<br />

ley o norma del uso de ese espacio.<br />

Sumado al uso restringido del espacio público,<br />

me he dado cuenta de que las personas gays<br />

y lesbianas generalmente tienen problemas<br />

en sus familias, sufren del rechazo de hermanos<br />

y padres que no entienden lo que ven… tal<br />

vez por la falta de orientación o la poca información<br />

que en la ciudad existe sobre el tema.<br />

En los establecimientos educativos se escucha<br />

de casos en los que hay rechazo por parte<br />

de sus compañeros y aislamiento de todas las<br />

actividades… en el barrio son objeto de burlas<br />

y comentarios mal intencionados y en el trabajo,<br />

si sus gustos se hacen evidentes, influyen<br />

para hacerle chistes y burlarse, se llega hasta el<br />

extremo de no otorgarles ascensos en cargos y<br />

hasta despedirlos sin causa justa.<br />

Por todo ello creo importante generar, desde<br />

la administración municipal y otras instan-<br />

cias, campañas que informen a las personas<br />

sobre el tema de forma didáctica pero sobre<br />

todo, respetuosa; ello debe hacerse en primera<br />

medida en los centros educativos y formativos<br />

donde la persona pasa más tiempo”.<br />

Me llamo James, soy funcionario de la Alcaldía<br />

y vivo en el Barrio 20 de Julio, en la Localidad 1.<br />

“Creo que es importante hablar del tema de la<br />

diversidad sexual en Cartagena y en mi localidad,<br />

porque permite tener más conocimientos<br />

sobre este y así poder reconocer que cada quien<br />

es dueño y responsable de sus actos y ninguno<br />

de nosotros es juez para juzgar a otros… no debemos<br />

discriminar.<br />

Como funcionarios del Estado deberíamos<br />

estar actualizados en los temas que tienen que<br />

ver con la comunidad a la que servimos y la<br />

población LGBTI hace parte también de esa población…<br />

uno reconoce a los gays por su forma<br />

de vestir, porque son amanerados y tienen expresiones<br />

como de mujeres…<br />

Creo que muchos gays no son reconocidos ni<br />

queridos por sus padres, porque no quieren que<br />

sus hijos sean así, ellos quieren guiarlos por el<br />

camino que consideran que es el correcto, pero<br />

no se dan cuenta de que ellos son felices siendo<br />

lo que son; entonces, por su preferencia, muchos<br />

son marginados y hasta expulsados de sus<br />

casas cuando la razón sería que la familia los<br />

apoyara sin juzgar.


Por eso considero que es necesario trabajar con<br />

las familias, desarrollar programas que den a<br />

conocer los derechos y mostrar que ser gay o<br />

lesbiana no es un asunto para avergonzarse,<br />

sino una preferencia más”.<br />

Me llamo Rosalba, psico- orientadora en una<br />

institución educativa en la Localidad 3.<br />

“Es muy importante hablar de diversidad<br />

sexual e identidad de género puesto que esto<br />

permite empezar a generar espacios de reflexión<br />

sobre las nuevas cosas que aparecen en<br />

este mundo, y no es que los gays y las lesbianas<br />

no hayan existido desde siempre, sino que hoy<br />

se habla y se defiende como un asunto del derecho<br />

a la libre personalidad.<br />

Para mí los LGBTI son personas con dignidad<br />

y mientras respeten las normas de la institución<br />

que son las que debe cumplir cualquier<br />

otra persona, podemos todos convivir en paz y<br />

aprender mutuamente.<br />

En los centros educativos es muy importante<br />

abordar este tema porque permite orientar a<br />

temprana edad y prevenir antes de lamentar<br />

el rechazo y la discriminación a la que son sometidos<br />

por sus preferencias… para llegar a la<br />

aceptación de lo diferente creo que hace falta<br />

más educación.<br />

Nosotros en el colegio reconocemos a los<br />

gays, porque no les cambia la voz, por su forma<br />

de vestir y sus movimientos al caminar…<br />

las lesbianas, porque acosan a las mujeres, muchas<br />

veces han venido alumnas que se quejan<br />

de que alguna compañerita la tocó de forma indebida<br />

y es ahí cuando nos damos cuenta de que<br />

son niñas lesbianas…. Con los bisexuales, sí es<br />

como difícil porque uno los ve de aquí pa’ allá<br />

y con los travestis es más fácil por el físico de<br />

mujer que tienen.<br />

El tema de la diversidad se debe abordar a través<br />

de los derechos sexuales y reproductivos,<br />

enmarcados en los derechos humanos; en la<br />

institución se trabaja el tema mediante foros<br />

de educación sexual, los mismos estudiantes<br />

son los orientadores del proceso, donde el objetivo<br />

principal es aprender propiciando espacios<br />

de reflexión para que decidan a tiempo y<br />

responsablemente”.<br />

Me llamo Josefa, soy lideresa en la Localidad 1.<br />

“Que en esta ciudad hablemos de estos temas<br />

es sinónimo de que estamos cambiando, no es<br />

fácil pero es un proceso que lleva tiempo y trabajo;<br />

es una oportunidad para que a nuestros<br />

jóvenes no les toque vivir las represiones que<br />

a nosotros los viejos nos tocó, producto de una<br />

sociedad machista y conservadora.<br />

Cuando yo era adolescente soñaba con ser<br />

boxeadora, ese era mi mayor anhelo, sin embargo<br />

en mi casa creían que eso era un asunto<br />

para machos y antes de que, según ellos, me<br />

volviera lesbiana, me obligaron a casarme a<br />

los 14 años. Fue así como mi educación y mis<br />

89


90<br />

sueños se diluyeron en oficios del hogar, en el<br />

compartir la vida con un hombre que no había<br />

elegido… Yo no quiero que eso lo vivan las jóvenes<br />

de hoy.<br />

Yo asisto a estos espacios de formación porque<br />

es la oportunidad para acabar con <strong>prejuicios</strong><br />

y mitos, para aprender y llevar esos conocimientos<br />

a mi comunidad. Aunque la gente<br />

se resiste, cuando se les explica las cosas como<br />

son van siendo más tolerantes e incluyentes.<br />

Si queremos tener una ciudad más justa es<br />

necesario acabar con tanta discriminación y<br />

ello se logra generando estos espacios, eventos<br />

como la marcha… yo estuve ahí acompañándolos<br />

y había mucha gente apoyando y participando,<br />

pero también hubo personas que asistieron<br />

con el fin de burlarse o de agredir. Esas<br />

cosas tienen que cambiar y es ahí donde nosotras<br />

como mujeres que también hemos sido<br />

rechazadas y relegadas por nuestra condición,<br />

los líderes y las personas en general, debemos<br />

promover los derechos en todas las actividades<br />

que realizamos, porque de esta manera podemos<br />

convivir en medio de las diferencias”.<br />

Soy Marta, docente en una Institución educativa<br />

de la Localidad 2.<br />

“Los niños y niñas que tienen tendencias homosexuales<br />

vienen de hogares disfuncionales,<br />

las familias de estos niños sienten vergüenza y<br />

rechazo, a ellos les da miedo aceptar que sus hijos<br />

sean así, por eso los señalan y los maltratan.<br />

En el barrio son objeto de burlas y señalamientos<br />

también.<br />

En la educación, la problemática que se presenta<br />

con estos jóvenes es el no ser aceptados<br />

por los demás, el abuso de las personas hacia<br />

ellos y en los trabajos tienden a ser rechazados.<br />

Si en algún momento se nos presenta algún<br />

problema con un niño o niña homosexual, no<br />

sabemos cómo manejar el caso, no sabemos<br />

qué hacer allí.<br />

Creo que es pertinente las charlas, grupos de<br />

trabajo con obras de teatro, enseñar de una manera<br />

dinámica y establecer ciertas pautas para<br />

respetarlas.<br />

Yo identifico a una persona gay por sus ademanes,<br />

forma de andar y vestir, además ellos<br />

siempre andan más con mujeres que con hombres…<br />

con las lesbianas, su forma de actuar las<br />

delata, porque ellas siempre buscan cualquier<br />

ocasión para agarrar… identificar a un bisexual,<br />

eso sí es difícil, no puedo decir nada, no<br />

los he visto… con los travestis, el asunto de la<br />

identificación es muy obvia, pero con ellos sí<br />

veo problemas porque les gusta molestar a los<br />

pelaos de aquí del colegio, cuando pasan por<br />

allí en frente de … donde muchos de ellos trabajan.<br />

Con las manifestaciones afectivas en público<br />

de los gays sí le veo problema porque si un<br />

niño ve eso se va a confundir y va a creer que<br />

eso es normal, de lo más natural, uno grande<br />

ya los tolera, pero vea, así como hay cosas que


las parejas de mujer y hombre no pueden hacer<br />

en público, esa besadera que les cae, eso es<br />

mal ejemplo para los niños”.<br />

Soy María, docente en un colegio oficial de la<br />

Localidad 1.<br />

“No hay una identificación entre sexualidad<br />

y sexo, ya no hay un respeto por el cuerpo; con<br />

respecto a la educación, la diversidad debe estar<br />

enmarcada en la enseñanza de la educación<br />

sexual y reproductiva, aquí en el colegio sí hemos<br />

hablado de eso.<br />

Lo que pasa con los jóvenes hoy en día es que<br />

cualquier cosa es moda, las rumbas que empiezan<br />

a media noche, los aretes, esa cosa de sacarse<br />

las cejas y eso de ser homosexual, para ellos<br />

es la cosa más común, porque el homosexual<br />

de hace 30 años estaba bien escondido, los papás<br />

a uno le inculcaban otras creencias y eso de<br />

ser homosexual no entraba dentro de nuestra<br />

educación, porque nos enseñaban a tener una<br />

familia y una familia no se puede conformar<br />

con una persona del mismo sexo biológicamente,<br />

eso es imposible.<br />

Hoy ya no podemos hacer nada, el Estado ya<br />

le ha dado luz verde a ese asunto.<br />

Yo pienso de la diversidad sexual en esta generación,<br />

que se debe a la carencia de valores<br />

y el desconocimiento de la biblia, el hombre<br />

ha materializado todas esas cuestiones y todas<br />

esas emociones las afloran de tal manera que<br />

se pasan. En una parte de la biblia dice que Dios<br />

creó al hombre y la mujer y eso la gente no lo<br />

ve”.<br />

Mi Nombre es Ana, soy docente de un colegio<br />

oficial en la Localidad 3<br />

La diversidad sexual se debe manejar dentro<br />

de los proyectos de educación sexual, destacando<br />

los valores humanos que ya se han perdido,<br />

se debe enseñar sobre la diversidad de género,<br />

que además ha cambiado mucho, ya no son tan<br />

marcados como antes “que a ti te toca esto y a<br />

mí esto”, la toma de decisiones sólo la hacían<br />

los mayores y sobre todo los hombres, yo era<br />

mayor que mi hermano, pero como él era el<br />

hombre me tocaba atenderlo y asumir sus órdenes,<br />

por ejemplo, a nosotras no nos dejaban<br />

salir, y si lo hacíamos nos tocaba pedirle permiso<br />

a mi papá un mes antes; con mis hermanos<br />

varones la cosa era diferente a ellos sí los<br />

dejaban salir, nos tocabna las cosas de la casa,<br />

hasta en la educación teníamos diferencia, a<br />

mis hermanos los mandaron a estudiar a Bogotá<br />

en la universidad, a mí me toco estudiar<br />

por mi propia cuenta.<br />

Aquí en la institución les damos las mismas<br />

responsabilidades a los niños y niñas, las exigencias<br />

son iguales para todos, en la escuela<br />

para padres se les orienta frente a la igualdad<br />

en el género, que mantengan a los hijos con la<br />

mente ocupada, para que no se pongan hacer<br />

cosas por desocupados.<br />

91


92<br />

En cuanto a la diversidad sexual, los niños que<br />

tienen como comportamientos extraños, que<br />

juegan más con las niñas, a veces se les identifica<br />

como gays, algunos papás se acercan a la<br />

institución porque algunos estudiantes molestan<br />

a estos niños, pero ellos no aceptan que su<br />

niño sea gay, y dicen que el hijo es muy machito,<br />

que son cosas que se inventan por envidia.<br />

¿Sabes? en general los estudiantes son muy<br />

respetuosos, ellos aceptan más que nosotros<br />

esa cuestión de la homosexualidad.<br />

Aquí había un caso de un joven que se manifestaba<br />

gay, pero terminó retirándose de la<br />

institución, no por presión de los estudiantes<br />

ni de las directivas, él se fue porque tenía problemas<br />

con la familia y andaba muy deprimido,<br />

por eso no le prestaba atención a las clases<br />

y faltaba a clases por lo tanto sacaba malas calificaciones,<br />

la trabajadora social habló con él e<br />

intentó hacerlo desistir de sus decisión pero no<br />

fue posible.<br />

¿Identificar a los gay y lesbianas? Bueno… a<br />

veces nos equivocamos por lo que vemos, por<br />

ejemplo, yo los identifico pero hablando con<br />

ellos, porque a veces hay hombres que son tremendos<br />

machos y resultan ser gays, uno supone,<br />

pero identificar?... además eso es una cosa<br />

muy delicada yo no me atrevo.<br />

Para trabajar este tema en Cartagena hay<br />

que realizar investigaciones, así como diagnósticos<br />

de cómo está la ciudad en este tema, y con<br />

charlas informativas”.<br />

Soy gay , tengo 25 años y vivo en el barrio Nelson<br />

Mandela de la Localidad 3.<br />

“Yo paso muy poco por aquí, es mejor… aquí<br />

en esta casa vivíamos varios, pero la misma comunidad<br />

nos demandó porque habían muchos<br />

gays en la casa, la SIJIN nos buscó a cada uno<br />

casa por casa, eso fue para el año 2007 o 2008,<br />

no recuerdo muy bien, aquí en el sector Los Pinos,<br />

calle principal, las autoridades comprobaron<br />

que no teníamos nada que ver con drogas,<br />

sospechamos que fue un líder de la comunidad<br />

pero lo dejamos así, eso conllevó que la gente<br />

nos rechazara y que nos reuniéramos en otros<br />

sectores de Nelson Mandela y había otros chicos<br />

que simplemente se fueron por miedo a lo<br />

ocurrido, después de tanta calumnia aquí hubo<br />

mucho rechazo por parte de la gente a pesar de<br />

que sabían que no era cierto de lo que nos acusaban.<br />

Vivir en estos barrios es muy difícil, sobre<br />

todo si hay una mezcla de muchas culturas,<br />

porque la gente viene con diferentes formas<br />

de pensar y como dicen por ahí, hay que estar<br />

bien parado, la misma gente te acostumbra a<br />

defenderte y luego dicen que por qué somos<br />

agresivos.<br />

En Nelson Mandela los lugares peligrosos<br />

para la diversidad… es nada más que ir a la<br />

esquina y quedarte con unos amigos, para que<br />

veas cómo te caen el poco de mototaxistas y<br />

te pitan las busetas y si estamos en lugares escondiditos<br />

con la parejita sin molestar a nadie,


siempre llega alguien que viene a dañar el momentico<br />

y son los mismos pelaos de por aquí.<br />

La Policía es homofóbica y lo digo porque<br />

una vez tres muchachos del barrio se querían<br />

meter a mi casa, llamé a la Policía y me dijeron<br />

que eso quizá era un amante que yo tenía que<br />

me estaba amenazando, me tocó a mí armarme<br />

con un palo hasta el día en que lograron<br />

meterse y le di un palazo, ese día era uno nada<br />

más, que además estaba drogado; otro día me<br />

levantaron a piedras la casa, me tiraron unos<br />

peñones y me partieron el eternit, entre esos<br />

muchachos estaba el hermano de un amigo<br />

mío que es gay, que es bien homofóbico y nos<br />

tiene la mala”.<br />

Soy una joven de 23 años y coordino un grupo<br />

juvenil en la Localidad3.<br />

“En el barrio, si vemos la cosa por sectores, el<br />

sector Las Torres es un sitio peligroso o no amigable<br />

para la diversidad, allí se reunía un grupo<br />

de muchachos que incluso trabajan con nosotros,<br />

ellos son gays o travestis y a veces, para divertirse,<br />

hacían un reinado de belleza, a los vecinos<br />

no les gustó esa guachafita y mandaron<br />

a salir del barrio a los muchachos, a Angelina<br />

que era la dueña de la casa donde se reunían los<br />

vecinos un día le dijeron que la iban a mandar<br />

a poner en las listas o a echarle a los paracos,<br />

ella no le prestó atención a eso, sin embargo los<br />

muchachos mejor se fueron.<br />

Con nuestro grupo hemos hecho varias ac-<br />

tividades aquí en el barrio, pero más aquí en<br />

el sector Los Millos. Un día hicimos una actividad<br />

relacionada con el respeto a la diversidad<br />

sexual, cogimos un lotecito abandonado<br />

y le pusimos unas llantas, lo limpiamos para<br />

adecuarlo como un parquecito para los niños,<br />

en la inauguración de ese parquecito fue que<br />

hicimos la campaña por el respeto a la diversidad<br />

sexual; hubo un poquito de rechazo de<br />

la comunidad, porque les molestó que los muchachos<br />

del grupo de baile -que la mayoría son<br />

gays- fueran los que estuviesen haciendo esta<br />

actividad para los niños”.<br />

Soy un líder comunitario del sector de Las Colinas<br />

en la Localidad 3.<br />

“Mi percepción como líder frente a este tema<br />

es que a la comunidad falta re-educarla, las<br />

agresiones que tienen que ver con la población<br />

LGBT es por la falta de cultura de la misma<br />

población gay, porque son escasos los casos<br />

de LGBT que se caractericen por tener una posición<br />

de decencia, seriedad y que le digan a la<br />

comunidad, somos respetuosos.<br />

La misma comunidad de Nelson Mandela<br />

cuando dicen que los gays son los que hacen las<br />

cosas malas se comienzan a crear los estereotipos,<br />

además de la población LGBT de Nelson<br />

Mandela son muy escasos los que son estudiados.<br />

Aquí se dice que los gays son drogadictos, rateros,<br />

distribuidores de drogas y no es porque<br />

93


94<br />

la gente lo dice, yo lo he visto cuando le pasan<br />

la baretica al otro ¿esto qué hace? Que se creen<br />

barreras tanto en la comunidad como en la ciudad.<br />

La comunidad gay debe re-educarse también,<br />

no somos diferentes, somos iguales, hay<br />

que sentar una posición dentro de la diversidad<br />

sexual, porque ser gay es un estilo de vida, es mi<br />

gusto, es mi personalidad y por eso hay que establecer<br />

normas.<br />

La gente se ha vuelto resistente a la comunidad<br />

gay, porque algunos de ellos como los travestis<br />

creen que ser gay es la mierda, además<br />

son pocos los educados por eso son discriminados,<br />

por lo que hacen y arman sus papayeras<br />

como dicen; por ejemplo resalto el caso de …<br />

que es preparada, decente y educada, a … , otro<br />

muchacho y los personajes negativos, aquí tenemos<br />

un caso palpable, el de… que deteriora<br />

totalmente la imagen de la comunidad gay y<br />

travesti, en muchas ocasiones lo hemos invitado<br />

a participar en diferentes espacios pero<br />

él no ha querido, quiere seguir con su bandidez,<br />

ese es un líder negativo.<br />

Hay que re-educar primero a la comunidad<br />

LGBT y luego a la comunidad en general porque<br />

a la gente no hay que empujarle respeto,<br />

hay que ganárselo, hay que reconstruir algunas<br />

cosas que se han perdido, <strong>Caribe</strong> <strong>Afirmativo</strong><br />

y la Oficina de Gobierno debe bajar a las<br />

comunidades, que la gente pueda apreciar eso<br />

y mostrar todo su trabajo y los eventos que han<br />

hecho”.


Muro de resistencia, localidad3.<br />

95


96<br />

Des-aprendizajes y Retos<br />

Plantear conversaciones para la diversidad<br />

sexual y las identidades de género en espacios<br />

públicos y en escenarios sociales de Cartagena,<br />

que permitan que la comunidad respete y reconozca<br />

los derechos de lesbianas, gays, bisexuales<br />

y transgeneristas es todo un reto; es empoderar<br />

escenarios sociales y comunitarios en el<br />

respeto por el otro y su reconocimiento como<br />

ciudadanos en igualdad de derechos.<br />

Sensibilizar al ciudadano con una población<br />

de la cual no hace parte, que generalmente ha<br />

invisibilizado, bien sea porque no le compete<br />

familiar, moral o profesionalmente o porque<br />

simplemente no lo considera dentro de sus intereses,<br />

amerita el desarrollo de metodologías y<br />

pedagogías que logren inicialmente sensibilizarlo<br />

por el otro, interrogarlo sobre su posición<br />

frente al tema y borrar los límites de la diferencia<br />

basados en el reconocimiento de la dignidad<br />

humana y los derechos humanos.<br />

Son muchos los imaginarios socioculturales<br />

alrededor de la población LGBTI y de los espacios<br />

por ellos utilizados en la ciudad; <strong>prejuicios</strong><br />

machistas, patriarcales y sexistas invitan a de-<br />

construir concepciones negativas de la diversidad<br />

que se convierten en una amenaza para la<br />

vida y la dignidad humana.<br />

Si bien este ha sido un ejercicio que ha permitido<br />

la exploración de tramas sociales donde<br />

se extraen elementos cargados de experiencias<br />

resistentes y excluyentes, también ha creado<br />

ricas oportunidades en el planteamiento de comunes<br />

denominadores entre la comunidad en<br />

general y la población LGBTI que brinda un primer<br />

paso para la escucha con respeto y disposición<br />

de una mirada más humana.<br />

Cuando nos preguntamos cómo percibe la<br />

ciudadanía cartagenera a la población LGBTI,<br />

de inmediato nos permite develar que hablar<br />

de diversidad en una ciudad como Cartagena,<br />

donde los antecedentes históricos se han basado<br />

en las diferencias sociales, normatizando<br />

exclusiones raciales, económicas y de derechos,<br />

invita a reflexionar sobre estas intersecciones<br />

y sus puntos de convergencia frente a resistencias<br />

generalizadas hacia la población LGBTI.<br />

Se agudiza la exclusión cuando además de ser<br />

gay, lesbiana o travesti se es pobre, sin acceso<br />

a la educación, sin las necesidades básicas satisfechas<br />

y con urgencia de resolver el sustento<br />

diario, generando múltiples victimizaciones y<br />

aumentando los riesgos de violencia, rechazo<br />

y autodesprecio de los mismos seres humanos<br />

víctimas de exclusión social.<br />

Ello nos obliga, en un proceso pedagógico y<br />

de apropiación de la ciudad, a identificar y categorizar<br />

cada uno de los contextos y escenarios<br />

que se crean y articulan en torno a <strong>prejuicios</strong><br />

sociales y sexuales, a describir y profundizar en<br />

el entendimiento de prácticas homofóbicas o<br />

discriminadoras, y a relacionar formas de control<br />

y coerción legitimadas, invisibilizadas o invocadas<br />

como normatividad en la sociedad.


Más allá de los espacios de homosocialización,<br />

o los territorios que a manera de ghettos la sociedad<br />

va entregando a los grupos segregados,<br />

es necesario identificar usos y percepciones de<br />

la población LGBTI en cada espacio de la ciudad,<br />

más que como un asunto simbólico, como<br />

una realidad presente y articulada en la sociedad,<br />

que transversaliza sus cotidianidades y<br />

construye sus entramados culturales, económicos<br />

y políticos.<br />

Por ello, este proceso inició por motivar a<br />

una ciudad a conversar y dejarse permear por<br />

el reconocimiento de la diversidad sexual y las<br />

identidades de género en lugares donde el tema<br />

no es visible por el desconocimiento que como<br />

sujetos de derechos se tiene de gays, lesbianas<br />

y travestis; lo que nos llevó a ser provocadores,<br />

soñadores y a la vez persistentes para que las<br />

personas lleguen convocadas por un tema que<br />

“jamás” ha sido público, pero que además ha<br />

sido satanizado. Ese es un reto en convocatoria.<br />

Esto implicó comenzar a generar confianza<br />

democrática entre los participantes, entendida<br />

como el reconocimiento de la igualdad ciudadana<br />

del otro y de la otra desde sus diferencias;<br />

buscando multiplicar las acciones aprendidas<br />

como positivas, ejemplares e incluyentes, en<br />

contravía de las acciones internalizadas que<br />

estigmatizan cuando se quiere reivindicar derechos<br />

de grupos históricamente excluidos.<br />

Espacios para transformar fueron la exigencia<br />

permanente en este proceso: la familia, la<br />

escuela y el barrio, aparecen como “no lugares”<br />

para la población de lesbianas, gays, bisexuales,<br />

transgeneristas e interesex y ello convoca a un<br />

proceso de renovación de la concepción de los<br />

lugares para la gente y sus derechos y no lo contrario;<br />

sobre todo cuando se trata de espacios<br />

reservados para otorgar derechos, pero son convertidos<br />

en canales de homofobia<br />

La tarea está por hacerse, todavía existen y<br />

persisten resistencias producto de una configuración<br />

cultural fuertemente machista, centrada<br />

en valores religiosos que mantienen un discurso<br />

oculto, lo que obliga a un trabajo permanente<br />

de incidencia ciudadana y de exigibilidad<br />

de derechos que tiene que ir minando la carga<br />

<strong>prejuicios</strong>a y el desconocimiento de la ciudadanía<br />

frente al reconocimiento de derechos de la<br />

población LGBTI.<br />

Este fue un buen inicio, pero necesitamos<br />

vencer el temor a tocar el tema, y entregar a<br />

líderes y lideresas las herramientas necesarias<br />

para que esa ansiedad y receptividad que han<br />

mostrado frente al tema, unida a su capacidad<br />

de discusión reflexión y análisis, los haga multiplicadores<br />

de este proceso.<br />

Un reto central es poder contar con instituciones,<br />

profesionales y procesos que acompañen<br />

y motiven acciones afirmativas y políticas<br />

públicas para que la orientación sexual y las<br />

identidades de género se incluyan respetuosamente<br />

en la dinámica ciudadana y las acciones<br />

de la Cartagena que soñamos todos y todas.<br />

97


98<br />

1. Rutas: desaprendiendo la homofobia y construyendo<br />

el reconocimiento a la diversidad<br />

sexual, localidad 1.<br />

2. Dibujando propuestas para la inclusión social<br />

en Cartagena,localidad 2.


1. Generando propuestas para la transformación<br />

de la ciudad, localidad 1.<br />

2. Comprometidos con el respeto y reconocimiento<br />

a la población LGBTI, localidad 1.<br />

99


100<br />

Bibliografía:<br />

Beauvoir, Simone de (1998). El segundo sexo. Madrid: Cátedra.<br />

Bourdieu, Pierre (2000). La dominación masculina. Buenos Aires: Anagrama.<br />

Butler, Judith (2001). El Género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós.<br />

Butler, Judith (2002). Cuerpos que Importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós.<br />

Castañeda, Wilson (2009). Informe parcial sobre la situación de los derechos humanos en Medellín. Población de lesbianas,<br />

gays, bisexuales y transgeneristas. En: Relecturas. Medellín: IPC.<br />

Fraiser Nancy y Honneth Axel (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? Madrid: Morata.<br />

García, Carlos (2007). Diversidad sexual en la escuela. Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Bogotá:<br />

Colombia Diversa.<br />

Here, G. (1999). The Psychology of Sexual Prejudice En Current Directions in Psychological Science. Vol 9, Nº 1.<br />

Muñoz, Nora y Pérez, Alexander (2007). Construcción y de construcción de una experiencia pedagógica en el campo de<br />

la investigación formativa en Trabajo Social. En: Revista de Trabajo Social. No 6. Medellín: Universidad de Antioquia.<br />

Ortega, Esteban (2004). Pedagogía social, realidades actuales y perspectivas de futuro. Memorias Primer Congreso Iberoamericano<br />

de pedagogía social. Santiago de Chile- Noviembre 08-10 de 2004.<br />

Pérez, Alexander (2009). Re-pensar la sistematización y la investigación evaluativa en la intervención del Trabajo Social,<br />

como pilares para la producción de conocimiento. En: Revista Palobra, No 9. Universidad de Cartagena.<br />

Touraine, Alain (2006). Un nuevo paradigma. Para comprender el mundo de hoy. Buenos Aires: Paidós.<br />

Rich, A. (1993) Compulsory heterosexuality and lesbian existence. En: The lesbian and gays studies reader.<br />

Werner, Erik (2008). Homofobia y convivencia en la Escuela. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional- Promover<br />

ciudadanía.<br />

_________ (2007). Los rostros de la homofobia en Bogotá. Descifrando la situación de derechos humanos de homosexuales,<br />

lesbianas y transgeneristas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional – Promover ciudadanía.


Cibergrafía:<br />

Ghiso Alfredo (2004). Entre el hacer lo que se sabe y saber lo que se hace. Una revisión sui generis de las bases epistemológicas<br />

y de las estrategias metodológicas. Acceso: agosto 10 de 2010. En http://www.alboan.org/archivos/538.pdf .<br />

____________ (2008) Trazos para una pedagogía del excluido. Al encuentro de trayectorias juveniles despreciadas. Acceso:<br />

agosto 10 de 2010. En: http://www.amigonianos.org/surgam/articulos/503/COLOMBIA/MEM.<br />

COGAM. (2010) Taller sobre diversidad e inclusión. Acceso: noviembre 10 de 2010. En: http://www.cogam.org/secciones/<br />

accion-joven/documentos/i/1122014/1849/taller-sobre-diversidad-de-genero.<br />

Corpovisionarios (2009). Informe de cultura ciudadana en Cartagena En: http://sigob.cartagena.gov.co/EscuelaGobierno/Documentos/Informe%20Final.pdf<br />

Pérez Gerson y Salazar, Irene (2007). La pobreza en Cartagena. Un análisis por barrios. No 98. Agosto 20017. Acceso: agosto<br />

20 de 2010. En: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/documentos/DTSER-94.pdf<br />

Plan de desarrollo “Por una sola Cartagena”, artículo 2. En: www.cartagena.gov.co.<br />

101


102<br />

Anexos<br />

Anexo No 1. Historias de vida.<br />

Historia Intersex<br />

Tomado de: http://pashb.wordpress.com/%C2%BFque-ves-cuando-me-ves/<br />

¿Qué ves cuando me ves?<br />

A Mauro Cabral a veces no lo saludan. No es que caiga mal, ni que intimide, ni que le falten temas de conversación (debe<br />

haber pocas personas en el planeta que ametrallen lucideces en tan hipnótica sucesión). La razón por la que a veces no lo<br />

saludan es más simple –y más compleja–: no logran descifrar qué es. Hombre o mujer: dos categorías y, al decir de Mauro,<br />

dos lenguajes que casi todo el mundo habla sin darse cuenta. Entonces, cuando aparece alguien como él, una persona<br />

intersex, la gente a veces calla por falta de un idioma en común. “No saben si darme un beso o la mano”, simplifica. Pero<br />

enseguida da vuelta el malentendido como un guante: “Cuando el género como lenguaje se vuelve poco claro, se produce<br />

un ruido en la comunicación, como si se estuviera escuchando un dialecto extranjero.” Siguiendo con la analogía, una<br />

persona intersex “habla la masculinidad y la femineidad como si fueran segundas lenguas”. ¿Y la propia? “No existe, es<br />

inarticulable”, responde Mauro, sin dejo de conmiseración.<br />

Se hace imprescindible mencionar ahora que, como activista intersex, a Mauro no le gusta hacer hincapié en su historia.<br />

No quiere ser visto como un caso ni estudiado bajo un microscopio. Para eso, le basta con los primeros veinte años de<br />

su vida. Pero no es posible presentar sus argumentos al lector disociado de esa historia, y él lo sabe. Mauro nació con un<br />

cuerpo que parecía el de una niña, y así fue anotado y criado. En la historia de Mauro –licenciado en Historia, doctorando<br />

en filosofía, cordobés, 35 años–, no hubo operaciones correctivas en la infancia (al menos, eso piensa sin poder asegurarlo).<br />

Su status de diferente se hizo notar en la pubertad, cuando empezó a presentarse a sus compañeros como “un chico” de<br />

apariencia andrógina e ideas contestatarias. La Docta estará entre las más sofisticadas de las capitales provinciales, pero<br />

Mauro (nombre que adoptó de adulto) no debe haber sido una compañera fácil.<br />

A los 14 años le informaron que había nacido sin vagina ni útero, y le prometieron transformarlo en una “mujer de<br />

verdad”. Bajo una fortísima coacción médica y familiar, a los 16 años se le practicó una vaginoplastia (cirugía para dotarlo<br />

de una vagina funcional). Esto significó años de tormentos –la cirugía hizo necesaria otra después, y luego seis años de<br />

dilataciones (del espacio abierto quirúgicamente) bajo anestesia general–, que aún hoy él vive como una larga violación.<br />

“El cuerpo tiene una materialidad resistente, no se queda donde lo ponen, se descose cuando lo cosen. Esa es la lucha de<br />

los médicos”, dice Mauro, pero aclara con una madurez nacida a golpes que no culpa a los médicos.<br />

“Viven en la misma cultura que yo, donde hay crueldades que parecen aceptables. Por eso entiendo sus decisiones,<br />

aunque me parezcan equivocadas. Pensar críticamente la intersexualidad implica admitir que no se sabe: no se sabe qué<br />

es lo que va a hacer feliz al otro, qué es lo que convierte en mujer a una mujer. Y si no sé eso, no voy a cortar su cuerpo,<br />

porque lo único que sé es que donde uno corta,<br />

la persona deja de sentir”.


Historia Mujer lesbiana<br />

Tomado de: http://lesquillando.wordpress.com/<br />

A Lore, como le digo por cariño, la conozco hace más de un<br />

año. Estuvimos trabajando juntas por un tiempo en una<br />

empresa que se hace llamar “multinacional”. De ese trabajo<br />

que tuvimos nunca logramos ver resultados. Todos<br />

los que iniciamos juntos en esa travesía terminamos por<br />

sentirnos estafados.<br />

Pero bueno, en sí mi historia con Lore, se desarrolla de la<br />

siguiente manera:<br />

Los días pasaban y el grupo que comenzó siendo de<br />

aproximadamente unas 30 personas, iba disminuyendo.<br />

Por lo tanto los que íbamos quedando, nos fuimos acercando<br />

y volviendo poco a poco más amigos. Generalmente<br />

yo salía a buscar a los posibles clientes (ventas puerta a<br />

puerta) en compañía de Carlos o de Lorena. Nuestro horario<br />

comenzaba a las 8:00 am, hora en la que debíamos estar<br />

todos para la reunión diaria de reporte de resultados. A eso<br />

de las 9:30 ya estábamos de nuevo recorriendo las calles de<br />

nuestra Barranquilla buscando la siguiente víctima.<br />

Yo en ese entonces estaba recién llegada de USA, donde<br />

viví por 6 años, por ende ustedes entenderán que yo aún<br />

no me sentía ubicada en este medio más aún cuando el<br />

haber aceptado ante mi familia mi orientación sexual, el<br />

ser lesbiana, era algo que no tenía más de 2 meses.<br />

Poco a poco, Lorena y yo nos fuimos conociendo, fuimos<br />

entrando en confianza. Comenza mos a contarnos nuestras<br />

vidas, nuestras cosas, conocimos nuestras familias. Yo<br />

me intuía ya, desde hace algún tiempo, que ella podría ser<br />

del ambiente pero igual era simplemente una teoría sin<br />

confirmar.<br />

Eso sí, todas las señales que ella me daba no hacían más<br />

que confirmarlo, sin posibilidad casi de ponerlo en duda.<br />

Estando cierto día en uno de los centros comerciales de<br />

esta ciudad, decidimos entrar a uno de sus grandes almace-<br />

nes de cadena para sentarnos a hablar más cómodamente,<br />

mirar ropa y por supuesto, pasar un rato diferente y agradable.<br />

Estábamos mirando la ropa interior cuando ella me<br />

señala un modelo que tiene como diseño múltiples franjas<br />

horizontales que de alguna forma emulaban nuestra querida<br />

bandera Gay. Yo para ponerla a prueba decidí hacer el<br />

siguiente comentario: “Si nena, está muy lindo, por poco<br />

tiene los colores de la bandera gay, solamente que estos están<br />

muy claros”. Ella puso cara de desentendida, pero aún<br />

así los siguió observando y me dejó saber que a lo mejor se<br />

compraría unos así. Seguimos caminando por el almacén<br />

y sin que ella se diera cuenta pude notar en su mirada un<br />

leve abismo de picardía.<br />

Lorena es más alta que yo. Bueno en realidad casi todo el<br />

mundo lo es, eso no es un gran misterio para nadie, jajajajaja.<br />

Seguimos caminando por el almacén y nos acercamos<br />

al puesto de revistas, ahí ella escogió una de las de farándula<br />

que había en el momento y comenzó a ojearla con<br />

el pretexto de ver fotos de todos los papacitos buenos que<br />

debían tener fotos ahí y obviamente para enterarse de los<br />

últimos chismes de la farándula nacional e internacional.<br />

Total es que yo aún no sé cómo hizo ella para calcular<br />

la altura y distancia exacta a la que debía colocar la revista,<br />

de tal forma que cada vez que tenía que pasar una de<br />

las páginas, uno de sus dedos rozaba magistralmente mi<br />

seno izquierdo. Yo la dejé, ni boba que fuera, primero que<br />

todo porque me encantaba esa sensación de electricidad<br />

que recorría todo mi cuerpo de arriba abajo y viceversa y<br />

claro, también por saber por cuánto tiempo más iba ella a<br />

prolongar su delicioso descaro.<br />

Asumo que mi falta de estatura le dio una grandísima<br />

ventaja en esta situación. Finalmente cuando cerró la<br />

revista me dijo: “Ay nena disculpa, ahora fue que me di<br />

cuenta que sin querer te estaba rozando, tú sabes, me disculpas?”<br />

Le dije, sí nena, no te preocupes. En el fondo yo<br />

estaba muerta de la risa pues poco a poco iba comprobando<br />

que definitivamente mi teoría podía ser muy pero muy<br />

acertada.<br />

103


104<br />

Historia Bisexual<br />

Tomado de: http://www.bisexualesalgarabia.tk/articulos/<br />

newscbm_376432/10/<br />

Soy una lesbiana con tendencias bisexuales. A veces me<br />

encuentro admitiendo ser bisexual e inmediatamente me<br />

digo “pero si mi pareja es una mujer”. El corto período que<br />

pase como bisexual soltera, disponible, fue muy excitante<br />

pero muy difícil. En esa época salí con una lesbiana que<br />

decidió dejar de verme en parte porque ese asunto de la<br />

bisexualidad le molestaba mucho. El hombre con el que<br />

empecé a salir después, nunca se convenció del todo de<br />

que yo no fuera a dejarlo por una mujer. Tanto ella como<br />

él pensaban también que yo no podía serles fiel, por el hecho<br />

de ser bisexual.<br />

Pero no es mi caso. Yo no puedo con más de una relación<br />

a la vez. La gente me ha dicho que se da por sentado que<br />

al ser bisexual tengo que estar con un hombre y con una<br />

mujer a la vez, porque de lo contrario sentiría como si me<br />

faltara algo. A mí no me pasa eso. Cada persona te da algo<br />

que no lo tiene ninguna otra. Si bien a veces me persiguió<br />

la idea de tener otra relación que fuera más perfecta que la<br />

que estaba teniendo en ese momento, eso no significaba<br />

necesariamente que quisiera a alguien del otro sexo.<br />

Cuando era adolescente, solía hablar de feminismo con<br />

un grupo de varones, uno de los cuales era mi novio. Me<br />

encantaba lo divertido que era sentirme “uno de los muchachos”,<br />

la camaradería. Pero cuando terminé el colegio<br />

y empecé la Universidad, y también a trabajar, vi que ya<br />

no gozaba de los mismos privilegios. Pese a que mi novio<br />

hizo todo lo posible para que tuviéramos una relación<br />

igualitaria, yo sentí que nunca podíamos ser iguales porque<br />

lo que vivíamos en el mundo era muy diferente. Sentí<br />

que el hecho de haber crecido y haber sido educada como<br />

una nena, y ser ahora una mujer en el mundo me separaba<br />

de los hombres de una manera que ninguna comprensión<br />

de parte de ellos o mía podía superar. Las relaciones<br />

sexuales con ellos nunca fueron un problema, ni tampoco<br />

el que yo me diera cuenta que me atraían las mujeres. Yo<br />

quería una relación de iguales y nunca sentí que ante los<br />

ojos del mundo un hombre y yo pudiéramos ser iguales.<br />

Empecé a proclamarme lesbiana a fines de los años setenta<br />

en la Universidad, en un ambiente de mujeres feministas<br />

y de izquierda. El hecho de asumirme fue como<br />

arrojarme de espaldas sobre almohadones mullidos. Los<br />

primeros años fueron como una fiesta de adolescentes:<br />

chismes, bailes, romances y política. Participé en demostraciones<br />

por la apertura de cursos sobre Estudios de la<br />

Mujer, por los derechos de lesbianas y gays, por que cesara<br />

la interferencia de Estados Unidos en El Salvador y Nicaragua.<br />

Después de varios años y varias relaciones con mujeres,<br />

comencé a reconocer que no era sólo el feminismo o<br />

la política lo que me interesaba sino que yo tenía -y sigo<br />

teniendo- un fuerte sentimiento sexual por las mujeres.<br />

Durante mis primeros años como lesbiana, sólo tuve<br />

contactos superficiales con varones. Viví durante algún<br />

tiempo en un mundo sólo habitado por mujeres que me<br />

dio y me sigue dando la posibilidad de sentir que como<br />

mujer soy un ser pleno, me ayuda a sentir que no necesito<br />

nada ni nadie que me complete. También me ayudó a<br />

tener relaciones más sanas con los hombres. Cuando volví<br />

a entrar en contacto con ellos en el trabajo, por primera<br />

vez pude tomarlos como amigos en serio, sin posibilidad<br />

alguna de vínculo sexual. Ese fue un gran paso. En un momento,<br />

cuando renuncie a mi empleo, lloré porque estaba<br />

dejando atrás a mis únicos amigos varones.<br />

Eventualmente llegué a admitir que aún me atraían los<br />

hombres y me gustaba tratar de seducirlos. Cuando volví a<br />

salir con un hombre después de haberme relacionado sólo<br />

con mujeres durante ocho años, me encontré con algunas<br />

sorpresas.<br />

Caminar por la calle con un hombre era muy diferente<br />

de lo que había sido hacerlo con mis parejas mujeres. Con<br />

ellas, me habían gritado “tortillera” y “trola”. Me había olvidado<br />

de cómo te miran cuando vas por la calle con un<br />

hombre. Me imaginaba que me iba a sentir segura y aceptada.<br />

Pero no. Me sentí medida, como si las mujeres con<br />

que me cruzara estuvieran evaluando cuanto les interesaba<br />

el tipo que estaba conmigo y si eran capaces o no de


conseguirlo. De la misma manera, los hombres medían su<br />

atracción hacia mí y su habilidad para ganarle a mi novio<br />

en alguna carrera de embolsados o cosas por el estilo.<br />

Después vinieron las reacciones de mis amigas. Una<br />

dijo que estaba bien si yo quería salir con un tipo, pero que<br />

ni soñara que ella nos acompañaría a ninguna parte. A mí<br />

me sonó como algo muy familiar, dado que ya había tenido<br />

que enfrentarme al dolor de ver que nadie en mi familia<br />

o en mi trabajo aceptaba mis relaciones con mujeres, ni<br />

qué hablar de celebrarlas o festejarlas. La mayoría de mis<br />

amigas lesbianas me apoyaron, aunque algunas se mostraron<br />

preocupadas. Otras confesaron que ellas también se<br />

habían sentido atraídas por varones y me pareció que observaban<br />

mis progresos con una suerte de placer vicario.<br />

Por lo menos dos cenas, de lo más tranquilas y placenteras,<br />

se arruinaron en el momento en que mencioné mis<br />

tendencias bisexuales. Saqué el tema con toda inocencia,<br />

ignorante del infierno que se crea cuando una dice esa palabra<br />

que empieza con “bi”. Una abogada lesbiana sostuvo<br />

en forma muy convincente que yo no tenía derecho<br />

a llamarme lesbiana si alguna vez mantenía relaciones<br />

sexuales con varones. Viéndolo a la distancia, no estoy<br />

tan segura de que tuviera razón. A una compañera heterosexual<br />

del trabajo le conté que estaba investigando mis<br />

tendencias heterosexuales, y pese a que tuvo una actitud<br />

de aceptación, creo que perdí credibilidad ante sus ojos.<br />

Tal vez fuera que ella ya no sabía qué esperar de mí. Yo<br />

había abierto la puerta a todas las posibilidades sexuales.<br />

El sexo, después de todo, es algo que se supone debemos<br />

controlar. Pero el sexo desata todos los bonitos paquetes<br />

en los que nos encerramos a nosotras mismas -y en los<br />

que intentaríamos encerrar a las otras personas- para no<br />

caernos por el borde del cosmos. Nuestras identidades<br />

sexuales nos dicen cómo tenemos que vivir. Pero para mí<br />

es importante recordar que soy yo quien define mi propia<br />

identidad sexual. Como feminista, quiero que las mujeres<br />

disfrutemos de unas alternativas viables para nosotras.<br />

Cuando reconocí mi atracción tanto hacia las mujeres<br />

como hacia los hombres, el mundo se me convirtió en<br />

algo mucho más amplio. Es un mundo inmenso, lleno de<br />

personas interesantes y atractivas.<br />

Tuto: Un Niño Delicado<br />

Tomado de: BUITRAGO, Sandro. VILLALOBOS, Diego.<br />

POVEDA, Iván. Historias H crónicas. Primera edición. Colombia:<br />

Universidad Santiago de Cali editorial,2009.231 p<br />

Mis años tiernos<br />

La escuela era lo más importante para mí. Me gustaban<br />

los libros, los cuadernos, escribir…intenté escribir. Me<br />

encantaba sentir esa fuga de pensamientos, dejar volar la<br />

imaginación. No recuerdo haber tenido desgano para ir a<br />

la escuela nunca. Me encantaba aprender y relacionarme<br />

con mis compañeritos. Siempre fui un muchachito muy<br />

juicioso, muy asentado.<br />

No participaba en juegos bruscos. Mis compañeros sí se<br />

agarraban a golpes, y se daban puños, patadas, se revolcaban,<br />

se reventaban. Los más recios me molestaban por eso.<br />

“Tuta”, me decían porque no jugaba fútbol ni peleaba. Sin<br />

embargo, la mayoría me tenía mucho afecto por ser buen<br />

estudiante, porque les daba copia en los exámenes.<br />

En esa época empezó a evidenciarse lo que soy… aunque<br />

desde que tengo memoria nunca me he interesado por el<br />

cuerpo femenino, las partes de su anatomía: sus senos, su<br />

pubis, sus caderas o labios. Siempre observaba a los hombres,<br />

ellos lograban sacarme algunas miradas disimuladas.<br />

LA PRESION DE LOS METICHES<br />

“Eso del ballet es para maricones”, decían mis tíos cuando<br />

nos visitaban. Me dolía porque era una de las cosas que<br />

más gustaba. Quería aprender a bailar ballet. “Ese niño es<br />

muy delicado, como raro, no le gusta jugar bolas, ni trompo”,<br />

le insinuaban a mi mamá. ¿Quiénes eran ellos para<br />

hacer eso? ¿Qué les importaba? Además, esa fastidiosa presión<br />

de la “la novia”: ¿y qué hay de la novia? ¿ya tienes<br />

novia?.<br />

GALANES DE PAPEL<br />

105


106<br />

A mi hermano le gustaban el fútbol, los trompos, las bolas.<br />

A mí me gustaba recortar papelitos, caricaturas y reinas de<br />

belleza. Vivía enamorado de ellas. Las veía en fotografías,<br />

las recortaba, a veces las pegaba por ahí y jugaba con ellas.<br />

Mi hermana la menor era cómplice de mis juegos, se involucraba<br />

en todo lo que yo recortaba.<br />

Poco a poco fui pasando de las reinas a los actores de<br />

televisión, galanes sin camisa, modelos en pantaloncillos,<br />

cantantes, hombres en las playas. Para disimular le decía<br />

a Mariana: “a ti te gusta este, recórtalo tú también”, pero<br />

mentiras, me gustaba a mí. Esos hombres, galanes de papel,<br />

los mantenía debajo de mi cama en un álbum. Era un<br />

secreto, un tesoro peligroso.<br />

Mi mama sabía que yo recortaba modelos y creo que intuía<br />

lo que pasaba. Me daba mucho miedo. Alguien podría<br />

descubrir mis recortes, mi álbum y algunas revistas “groseras”.<br />

Podrían darse cuenta, ¡pillarme!<br />

UNA PERSONA IMAGINARIA<br />

Historia de Mujer Trans.<br />

Tomado de: BUITRAGO, Sandro. VILLALOBOS, Diego. PO-<br />

VEDA, Iván. Historias H crónicas. Cali: Universidad Santiago<br />

de Cali ,2009.231 p<br />

Tuve que hacer una diligencia en una notaría; un trámite<br />

demorado por lo que me tocó permanecer en el sitio por<br />

más de dos horas. La persona que atendía la ventanilla<br />

llamó a Lady Johana, era justamente la mujer que estaba<br />

delante de mí en el turno, se demoró un poco recibiendo<br />

instrucciones y de pronto, esta joven de unos 25 años, empezó<br />

a pronunciar su nombre en una forma que todos los<br />

que estábamos la escuchábamos:<br />

-Lady Johana, ¿les gusta ese nombre?, ¿les parece femenino?,<br />

Lady Johana ¿podría ser un nombre artístico? Tenía<br />

una actitud de satisfacción que llamaba la atención. Yo<br />

me acerqué y le pregunté - ¿Por qué tienes tanto interés<br />

en saber qué pensamos de ese nombre? Y me contestó con<br />

desfachatez: - Es que hasta hoy me llamaba Luis, Luis Romero.<br />

Luis tiene un aspecto femenino, cara delgada, ojos inmensos,<br />

senos escasos, espalda reducida, cintura y caderas<br />

pequeñas, piernas bien contorneadas, una voz y un<br />

caminado suaves. Es un transgresor, en todo el sentido de<br />

la palabra, lo fue desde que tuvo uso de razón. Sus compañeras<br />

del colegio Claretiano, recuerdan cómo a las 8 años,<br />

él usaba bermudas color fucsia y guantes rosados, era un<br />

colegio mixto pero él sólo participaba de los juegos femeninos,<br />

le gustaba la compañía de las niñas, tenía un diario<br />

como ellas y detestaba ensuciarse.<br />

En sus recuerdos, no existen los abrazos de su madre ni<br />

de su abuela que fue quien lo crío, mujeres frías, distantes,<br />

religiosas, ajenas a lo que él vivía, sentía y quería. Las tardes<br />

cuando llegaba del colegio las pasaba disfrazándose de<br />

mujer, tenia pañoletas, carteras, sombreros y en su soledad<br />

se sentía una princesa, eso quería ser cuando fuera independiente,<br />

cuando estuviera lejos de las cuatro paredes<br />

que lo encerraban, era un adolescente deshabitado, rebelde,<br />

caprichoso. Pero no tuvo suerte cuando su mama decidió<br />

llevarlo a un médico que lo trató como un bicho raro,<br />

él nunca pronunció palabra, a nadie le interesaba que hablara.<br />

– Mire doctor, le traigo a este niño para que usted le<br />

recete algo por que él es raro, en el colegio me dicen que<br />

es amanerado, que es débil, cobarde que parece una niña-.<br />

A Luis le hicieron un fuerte tratamiento hormonal para<br />

que a sus 14 años la testosterona aumentara, le salió vello,<br />

empezó a cambiar de voz, la nariz se le engrosó, le creció<br />

su pene y también el gusto por los hombres.<br />

Inicio su vida sexual como gay, como hombre -bello-,<br />

adicto a la cuchilla y a los polvos. Se depilaba las cejas y<br />

con una capa de polvos disimulaba su barba, era un ser<br />

andrógino. Se vestía de hombre pero sus pintas siempre<br />

tenían detalles femeninos: pareos de colorines, trapos que<br />

semejaban colas, accesorios que hacían de sus sacos prendas<br />

extravagantes. Estudió diseño de modas. Trabajó entre<br />

canutillos y lentejuelas diseñando trajes de alta costura,<br />

escogió ese mundo para poder ser, para poder entregarse<br />

a ser loca. Su vida transcurría en los bares y discotecas, un<br />

levante cada noche.


A Luis todas las circunstancias vividas lo marcaron pero<br />

una dio la vuelta. – Conocí a Agustín en una discoteca<br />

donde se celebraba un reinado de travestis. Era un hombre<br />

mayor, rudo, medio salvaje, con una mirada profunda,<br />

divertido, bailamos juntos y terminamos en su casa.<br />

Con él supe qué era la pobreza pero también supe lo que<br />

significa el amor, lo que es vivir en pareja. Se convirtió en<br />

mi esposo. Al principio no fue fácil, él acaba de separarse,<br />

tenía dos hijos preadolescentes. Eso pasa con frecuencia –<br />

me dijo-, muchos hombres homosexuales luchan con su<br />

condición sexual, tratan de esconder su realidad y terminan<br />

asumiendo una vida heterosexual que los hace totalmente<br />

infelices. Agustín por lo menos tuvo la valentía de<br />

decirle a su familia la verdad, al punto que sus hijos iban<br />

a visitarnos y muchas veces pasaban los fines de semana<br />

en la casa.<br />

-¡Pero cómo, no puedo creer que los muchachos entendieran<br />

que ahora su papá no vivía con su madre pero sícon<br />

un hombre!<br />

-No tenía la edad para explicarles, simplemente les dije<br />

que era su amigo y compartíamos la casa. En cambio, mis<br />

suegros, unos campesinos de vereda, nos recibían en vacaciones,<br />

nos arreglaban el cuarto, vivíamos como marido<br />

y mujer. A ellos no les importaba, no había preguntas, no<br />

había <strong>prejuicios</strong>, simplemente éramos una familia.<br />

Yo era feliz, ganarnos la vida diaria era todo un reto,<br />

luchar por salir adelante, por conseguir algo más para vivir<br />

mejor. Agustín me decía que ¡yo era divino!, que debía<br />

participar en un concurso de belleza, que le diera gusto,<br />

que yo sabía que a él le fascinaban los transformistas, que<br />

pronto se iba a realizar el reinado de la canción ranchera.<br />

Me dio dinero para alquilar el atuendo: vestido, peluca,<br />

joyas, maquillaje; ese hobbie es costoso.<br />

Empecé a preparar el show. El día del debut, estaba preciosa,<br />

no gané pero me pusieron un mote artístico -Chenoa-,<br />

hice buenas amigas y disfrute viéndome bonita,<br />

viéndome mujer.<br />

El hecho de vestirse de mujer cada semana para el con-<br />

curso, despertó en él todo eso que tenía guardado desde<br />

su infancia, empezó a exager los gestos femeninos, a sentarse<br />

como mujer, a desfilar en tacones, a mirarse en el<br />

espejo por horas, aprendió a maquillarse, a usar pelucas<br />

enormes, a volver locos a los hombres con su show. Luis<br />

empezó a trabajar como transformista, no cada ocho días<br />

sino dos veces por semana, todo lo que ganaba lo invertía<br />

en un nuevo postizo, en un corpiño que le resaltara sus<br />

atributos femeninos, ya no quería usar ropa masculina.<br />

-Desmaquillarse se volvió un acto doloroso. Cada vez me<br />

sentí más feliz entronizada en mi lado femenino. Agustín<br />

empezó a rabiar, el no quería una mujer en su cama, el<br />

quería un macho al lado suyo. Yo, ya no era Luis, -Chenoa-<br />

me obligo a preguntarme ¿Quién era yo? Un hombre que<br />

se viste de mujer, o quería ser mujer? Agustín en su amor<br />

me desdibujo, me perdió.<br />

Hace dos meses Luis decidió asumir su rol femenino, vive<br />

con su abuela, que ya no sabe si tiene un nieto o una nieta,<br />

sin embargo por respeto sale en las mañanas vestido<br />

de hombre, en una maleta lleva su atuendo y se cambia<br />

donde su amigo. –No sé cómo me leen las personas con<br />

las que me tropiezo a diario, he tenido crisis de identidad,<br />

he tenido que despedirme de todo. Primero de Luis que<br />

era un ser introvertido, poco sociable, de vida libertina, al<br />

que no le daba miedo la noche, que tenia sexo con cualquiera<br />

con tal que pagara; decirle adiós a los lugares que<br />

me acogieron como gay, contarle a mis amigos que ya no<br />

volvería a ir a los bares con ellos. Darle la bienvenida a<br />

Lady, una travesti que siente miedo de andar sola por la<br />

calle, que siente necesidad de estar protegida, que debe<br />

corregir muchos gestos, que debe tomar decisiones, que<br />

quiere una vida como mujer. Lo confirmé un día en una<br />

discoteca, vi a un hombre divino, era extraño, estuvo allí<br />

más de tres horas solo, yo trabajaba para ese sitio nocturno<br />

distribuyendo publicidad y terminé mi turno, estaba<br />

esperando el carro que nos debía llevar y de pronto este<br />

hombre se me acercó, me robó un beso, fue un flechazo<br />

directo a mi intimidad. Ese día fue la primera vez que me<br />

sentí seducida como mujer, ese día perdí mi virginidad;<br />

sentí que la seducción entre un hombre y una mujer tiene<br />

unos ingredientes que jamás había sentido, no tan animal<br />

107


108<br />

como la relación entre hombres, ese día supe que quería vivir como mujer transexual y empecé a buscar información<br />

médica para conseguir el cuerpo femenino que había deseado toda la vida.<br />

Anexo No 2. Casos juegos de roles.<br />

Caso 1:<br />

María Andrea Perales, lesbiana, residente en la calle José María Pazos del barrio…, decide realizar una fiesta en su casa e<br />

invita a sus amigos más cercanos, avanzada la fiesta llega a su casa una patrulla de la Policía, por un reporte de disturbios.<br />

La fiesta es suspendida por la Policía, se decide requisar a los asistentes y en ese momento se gesta una discusión, donde<br />

participan un vecino, un invitado, la dueña de la fiesta, un transeúnte, y el policía). El volumen estaba alto, la música era<br />

rock, sus vestimentas son acordes al género musical, la casa se encuentra en una calle transitada, al final hay la probabilidad<br />

de ser detenida la dueña por ir en contra de la moral y las buenas costumbres, o calmar ánimos y continuar la fiesta.<br />

Por favor asuman el rol de manera convencida y con argumentos cada uno participe de la discusión llevando el evento<br />

a una de las dos posibilidades.<br />

1. VECINO EN CONTRA DE LA FIESTA Y LA DUEÑA.<br />

2. INVITADO QUE DEFIENDE LA REALIZACION DE LA FIESTA.<br />

3. LA DUEÑA DE LA FIESTA QUIEN ABOGA POR SU EVENTO.<br />

4. TRANSEUNTE QUE DESCONOCIENDO LA SITUACION ESTA EN CONTRA.<br />

5. POLICIA.<br />

Caso 2:<br />

Javier Andrés Vega es un chico trans – travesti- que viaja con destino la ciudad de Bogotá, en el aeropuerto Rafael Núñez<br />

decide entrar al baño y acude al de mujeres, allí dentro está una madre que asiste a su pequeña hija en el uso del baño. La<br />

mujer le pide a Javier que salga del baño y utilice el que le corresponde según sus palabras, al negarse, la mujer llama a<br />

un policía hombre, quien entra y decide requisar a Javier, en ese momento se genera una discusión donde participan la<br />

madre, Javier, el policía, una aseadora del baño y una pasajera extranjera.<br />

Al final existe la posibilidad de que Javier tenga que dejar el baño sin terminar sus necesidades o que permanezca dentro.<br />

Por favor asuman el rol de manera convencida y con argumentos, cada uno participe de la discusión llevando el evento<br />

a una de las dos posibilidades.<br />

1. JAVIER QUIEN PIDE RESPETO A SUS DERECHOS.<br />

2. MADRE QUIEN EXIGE RESPETO AL DESARROLLO DE PERSONALIDAD DE SU HIJA.<br />

3. ASEADORA QUE ESTA EN CONTRA QUE JAVIER UTILICE LOS SERVICIOS.<br />

4. PASAJERA QUE APOYA A JAVIER.<br />

5. POLICIA.


Anexo. No 3. Enlaces a los cortos de diversidad sexual e identidades de género<br />

Flores en el parque: http://www.youtube.com/watch?v=DIYXcD_2qgs<br />

Tabú: http://www.youtube.com/watch?v=5Qia5DldDD0<br />

Vestido Nuevo: http://www.youtube.com/watch?v=3Ez_I9vGMfk<br />

109


110<br />

Gobierno y Sociedad Civil comprometidos con<br />

la transformación Social, localidad 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!