23.04.2013 Views

Capítulo 5 - Fertilab

Capítulo 5 - Fertilab

Capítulo 5 - Fertilab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NEUROENDOCRINOLOGÍA ........................................................................................................... 111<br />

Aspectos generales ...................................................................................................................... 111<br />

Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) ................................................................... 111<br />

Modulación de las neuronas de GnRH ..................................................................................... 113<br />

GONADOTROPINAS ........................................................................................................................ 114<br />

Estructura...................................................................................................................................... 115<br />

Receptores ..................................................................................................................................... 115<br />

Regulación de la secreción .......................................................................................................... 116<br />

ESTEROIDES GONADALES ............................................................................................................. 119<br />

Bioquímica .................................................................................................................................... 119<br />

Síntesis ........................................................................................................................................... 119<br />

Sistema de las dos células / dos gonadotropinas.................................................................... 121<br />

Interconversión periférica ........................................................................................................... 122<br />

Andrógenos en la mujer ............................................................................................................. 122<br />

Proteínas transportadoras .......................................................................................................... 123<br />

Metabolismo ................................................................................................................................. 123<br />

Receptores ..................................................................................................................................... 124<br />

NEUROESTEROIDES ......................................................................................................................... 124<br />

PROLACTINA ..................................................................................................................................... 124<br />

Regulación de la secreción .......................................................................................................... 125<br />

INSULINA Y LEPTINAS .................................................................................................................... 126<br />

Receptores en el ovario ............................................................................................................... 126<br />

Efectos en la esteroidogénesis .................................................................................................... 126<br />

Interacción con las gonadotropinas........................................................................................... 126<br />

Efectos en el crecimiento ovárico y formación de quistes ...................................................... 127<br />

Efectos en la producción de la globulina fijadora de hormona sexual (SHBG) .................. 127<br />

FACTORES DE CRECIMIENTO SIMILARES A LA INSULINA ................................................... 127<br />

Efectos en el ovario ...................................................................................................................... 127<br />

LAS LEPTINAS Y EL OVARIO.......................................................................................................... 127<br />

Pág.


CICLO MENSTRUAL ......................................................................................................................... 128<br />

Fase folicular ................................................................................................................................ 129<br />

Fase ovulatoria ............................................................................................................................. 131<br />

Fase lútea ...................................................................................................................................... 132<br />

RESUMEN ............................................................................................................................................ 133<br />

REFERENCIAS .................................................................................................................................... 134<br />

Pág.<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

NEUROENDOCRINOLOGÍA<br />

Aspectos generales<br />

El sistema hormonal del cuerpo humano es un complejo<br />

mecanismo donde actúan varias glándulas controladas<br />

por centros localizados en el cerebro, que a su<br />

vez estimulan la secreción de hormonas diseminadas<br />

por varias partes del organismo (fig. 5-1). La interacción<br />

de estas glándulas endocrinas es muy importante porque<br />

para que funcionen bien deben trabajar de una<br />

manera armoniosa. Es muy común que la alteración<br />

de alguna de ellas afecte a otra y se cree un efecto dominó<br />

(Yen, 2001a).<br />

La secreción de las hormonas adenohipofisarias<br />

está controlada por factores liberadores e inhibidores<br />

hipotalámicos. A su vez, las hormonas hipofisarias liberadas<br />

en la circulación periférica regulan el crecimiento,<br />

diferenciación y función de las células de sus<br />

órganos blanco. El hipotálamo establece la relación necesaria<br />

entre el encéfalo y la adenohipófisis, de forma<br />

que el funcionamiento de esta última responde a los<br />

requerimientos de adaptación al medio externo.<br />

Figura 5-1.<br />

Glándulas endocrinas.<br />

111<br />

Estos requerimientos provienen del procesamiento<br />

en el encéfalo de transductores, como órganos de<br />

los sentidos y metabolismo, que informan de temperatura,<br />

ambiente, luz, disponibilidad de alimentos, etc.<br />

El principal mensajero hipotalámico responsable de<br />

la regulación de las gonadotropinas hipofisarias y, por<br />

tanto de la función gonadal, es la hormona liberadora<br />

de gonadotropinas (GnRH), la cual controla, de forma<br />

directa o indirecta, todos los aspectos de la reproducción<br />

(fig. 5-2).<br />

Figura. 5-2.<br />

Hipotálamo e hipófisis.<br />

En su ausencia se detiene el desarrollo gonadal y<br />

las alteraciones en su secreción pueden producir pubertad<br />

precoz o retraso puberal, hipogonadismo, infertilidad<br />

y otras anomalías de la reproducción (Mason<br />

et al., 1986; Crowley et al., 1985).<br />

Hormona liberadora de<br />

gonadotropinas (GnRH)<br />

Es un decapéptido secretado por el hipotálamo en<br />

forma pulsátil, que proviene de una gran molécula precursora<br />

de 92 aminoácidos llamada preproGnRH, la<br />

cual es codificada por un gen en el brazo corto del cromosoma<br />

8 (Hayflick et al, 1989; Seeburg and Adelman,<br />

1984). De la escisión de la preproGnRH, se genera un<br />

péptido de 56 aminoácidos denominado péptido asociado<br />

con la GnRH (GAP), que es secretado junto con la<br />

GnRH en la circulación portal hipofisaria y cuya función<br />

no es clara, pero parece inhibir la secreción de<br />

prolactina (Ackland et al., 1988; Seeburg et al., 1987).


Las neuronas que sintetizan GnRH se localizan<br />

principalmente en el núcleo arqueado del hipotálamo<br />

mediobasal y en el área preóptica del hipotálamo anterior.<br />

Tienen un aspecto fusiforme, pueden ser unipolares<br />

o bipolares y sus axones se dirigen hacia la eminencia<br />

media, donde entran en contacto con la circulación<br />

del sistema portal que irriga la hipófisis anterior<br />

(Barry and Barette, 1975; Silverman et al., 1987; Anthony<br />

et al., 1984; Whitlock, 2005). Estas neuronas se originan<br />

fuera del sistema nervioso central porque durante<br />

el desarrollo embrionario se ubican en la placa<br />

olfatoria, que es el epitelio de la fosita olfatoria, para<br />

luego migrar a través del esbozo del tabique nasal hacia<br />

su ubicación final en el hipotálamo (Wray, 2001).<br />

Éste es el único sistema neuronal hipotalámico de origen<br />

extraencefálico y explica la asociación patológica<br />

de la anosmia y la deficiencia aislada de gonadotropinas<br />

en el síndrome de Kallman (Ronnekleiv and<br />

Resko, 1990; Schwanzel-Fukuda et al., 1989; Bouloux<br />

et al., 2002).<br />

Además de la hipófisis, se han encontrado receptores<br />

para GnRH, cuyo significado fisiológico es desconocido,<br />

en sitios extrahipofisarios como ovarios, testículos,<br />

próstata, mamas, placenta y en el hipocampo<br />

e hipotálamo cerebral (Minaretzis et al., 1995). La secreción<br />

pulsátil de la GnRH es indispensable para el<br />

buen funcionamiento de la hipófisis, esto se logra gracias<br />

a que las neuronas de GnRH están dotadas de actividad.<br />

De hecho, la administración continua de GnRH<br />

produce, paradójicamente, hipogonadismo (López et<br />

al., 1998).<br />

Para determinar el patrón de pulsatilidad de la<br />

GnRH, no se pueden medir sus niveles séricos seriados<br />

porque la hormona tiene un tiempo de vida media muy<br />

corto (4 minutos) y una concentración en sangre periférica<br />

muy baja. Sin embargo, existe una gran sincronía<br />

entre la secreción pulsátil de GnRH en la sangre<br />

portal y los pulsos de hormona luteinizante (LH) en<br />

sangre periférica, por lo que se usa la medición de esta<br />

hormona, cuyo tiempo de vida media es mayor (30<br />

minutos) y su concentración es fácilmente detectable.<br />

La secreción de la hormona foliculoestimulante (FSH)<br />

también se relaciona con la secreción pulsátil de GnRH,<br />

pero la vida media de la FSH es larga (4 horas) y la<br />

pulsatilidad no se detecta con facilidad en sangre<br />

periférica (Clarke and Cummins, 1982; Knobil, 1980).<br />

La periodicidad de los pulsos de GnRH en el<br />

hipotálamo mediobasal humano adulto es de 60 a 100<br />

minutos y su frecuencia regula el número de receptores<br />

para esta hormona presentes en el gonadotropo,<br />

que es la célula que sintetiza las gonadotropinas esta<br />

112<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

modulación se denomina regulación global (Rasmussen<br />

et al., 1989; Marian et al., 1981; Catt et al., 1980).<br />

La cantidad relativa de receptores de GnRH observada<br />

entre los pulsos de alta frecuencia, que ocurren cada<br />

30 minutos, es de dos a tres veces mayor que durante<br />

los pulsos que ocurren cada 2 horas. La importancia<br />

de este efecto es que las variaciones en la frecuencia y<br />

amplitud de los pulsos de GnRH regulan la secreción<br />

de gonadotropinas durante el ciclo menstrual<br />

(Loumaye and Catt, 1982).<br />

La regulación en menos, «down regulation», del<br />

número de receptores se basa en un proceso de internalización<br />

o endocitosis del complejo hormona-receptor,<br />

para que ante la presencia de altas concentraciones de<br />

la hormona se limite su actividad. El receptor con su<br />

ligando se desplaza en la membrana celular hacia depresiones<br />

llamadas fositas revestidas, que agrupan un<br />

gran número de receptores y después se invaginan al<br />

interior del citoplasma para formar una vesícula (fig.<br />

5-3). Las fositas tienen como constituyente estructural<br />

principal a unas proteínas denominadas clatrinas, que<br />

se ensamblan en forma de rejillas poligonales y le dan<br />

forma a la fosita (Pearse, 1976; McArdle et al., 2002).<br />

Figura 5-3.<br />

Proceso de endocitosis.<br />

Las vesículas en el citoplasma se pueden fusionar<br />

con lisosomas, que contienen hidrolasas ácidas, para<br />

degradar al receptor y su ligando. El receptor también<br />

puede ser reciclado, esto es, se reintroduce en la membrana<br />

celular para ser utilizado de nuevo. Las fositas<br />

revestidas también tienen que ver con la internalización<br />

de sustratos importantes para la célula, por endocitosis<br />

mediada por receptores, como en el caso de las lipoproteínas<br />

séricas que llevan colesterol a células que sintetizan<br />

esteroides (Anderson et al., 1977). Además de<br />

GnRH, algunas neuronas de GnRH secretan el péptido


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

galanina (GAL) hacia la circulación portal hipofisaria,<br />

el cual parece estar involucrado en el pico periovulatorio<br />

de gonadotropinas y su síntesis es estimulada<br />

por la presencia de estrógenos (Merchenthaler et al.,<br />

1990; Marks et al., 1993; Merchenthaler et al., 1993).<br />

Modulación de las neuronas de GnRH<br />

Además del efecto de asa de retroalimentación<br />

hormonal, la actividad de las neuronas GnRH es regulada<br />

también mediante transmisión sináptica y otros<br />

factores locales, como neuropéptidos, neurotransmisores,<br />

aminoácidos inhibidores y estimuladores, factores<br />

locales de crecimiento, etc. (fig. 5-4).<br />

Sistemas catecolaminérgicos centrales. Ejercen un efecto<br />

estimulador en la secreción de GnRH, a través de<br />

las vías ascendentes de los dos sistemas noradrenérgicos<br />

principales: el sistema noradrenérgico del<br />

locus ceruleus y el sistema noradrenérgico bulbar, que<br />

se proyectan hacia áreas hipotalámicas (Gearing and<br />

Terasawa, 1991). Aunque no se han demostrado aún<br />

conexiones sinápticas directas de estas proyecciones<br />

noradrenérgicas con las neuronas GnRH, se sabe que<br />

estas fibras noradrenérgicas establecen sinapsis con<br />

neuronas GABAérgicas, que a su vez mantienen contacto<br />

con las neuronas de GnRH. Las neuronas<br />

GABAérgicas liberan ácido γ-aminobutírico (GABA) en<br />

la sinapsis y ejercen efectos inhibidores en la secreción<br />

de GnRH. Por tanto, la estimulación noradrenérgica<br />

sobre las neuronas de GnRH es indirecta y está mediada<br />

por la inhibición de estas interneuronas<br />

GABAérgicas a través de receptores α-adrenérgicos<br />

(Leranth et al., 1988). Finalmente, a pesar de no haber<br />

evidencias histológicas de la inervación directa del sistema<br />

noradrenérgico sobre las neuronas GnRH, éstas<br />

poseen receptores β 1 -adrenérgicos acoplados positivamente<br />

a la adenilatociclasa, lo que sugiere que el efecto<br />

de la noradrenalina también depende de sinapsis<br />

directas sobre las neuronas GnRH (Findell et al., 1993).<br />

Sistema opioidérgico hipotalámico. Es una red bien definida<br />

en el interior del núcleo arcuato, que se encuentra<br />

en íntimo contacto con las neuronas de GnRH. La<br />

morfina y los opioides endógenos tienen un efecto<br />

inhibidor, como se demuestra por el aumento en la frecuencia<br />

y amplitud de la secreción pulsátil de GnRH,<br />

que se observa con la administración de antagonistas<br />

de opioides, como la naloxona (Ferin et al., 1984;<br />

Williams et al., 1990). Este efecto inhibidor de los opioides<br />

requiere la presencia de esteroides ováricos, porque<br />

la administración de naloxona en mujeres postmenopáusicas<br />

no logra modificar la secreción de gonadotropinas<br />

(Reid et al., 1983).<br />

113<br />

Los péptidos opioides endógenos pueden desempeñar<br />

un papel fisiológico en la regulación del retardo<br />

de los pulsos de GnRH estimulados por el sueño, en la<br />

fase folicular temprana (Rossmanith and Yen, 1987) y<br />

en el inicio de la oleada de gonadotropinas de la mitad<br />

del ciclo (Jacobson and Kalra, 1989). También están<br />

involucrados en la fisiopatología de la amenorrea durante<br />

el ejercicio y el estrés, situaciones en las que también<br />

se liberan altos niveles de opioides endógenos<br />

(Carr et al., 1981; Kalantaridou et al., 2004).<br />

Esteroides sexuales. Por mucho tiempo se pensó que<br />

las neuronas de GnRH no poseían receptores para<br />

estrógenos ni para otros esteroides gonadales. Sin embargo,<br />

en la actualidad se cree que afectan la secreción<br />

de GnRH por la acción directa de un pequeño número<br />

de neuronas que poseen el receptor de estradiol ERα y<br />

por una acción indirecta de los sistemas de neuronas<br />

aminérgicas y opioides, que son sensibles a los esteroides<br />

sexuales y pueden ser los mediadores de la influencia<br />

de los estrógenos en la secreción de GnRH (Shivers<br />

et al., 1983; Watson et al., 1992).<br />

Figura 5-4.<br />

Sinapsis neuronal de GnRH.<br />

Óxido nítrico. Como ya se explicó, las neuronas de<br />

GnRH no están agrupadas en una región estrecha del<br />

hipotálamo, más bien están dispersas en un área extensa<br />

del área medial preóptica y septal. Si bien estas<br />

neuronas presentan conexiones entre sí, son escasas<br />

para explicar la ritmicidad e integración de sus pulsos<br />

(Leranth et al., 1985; López et al., 1998). En la actuali-


dad, se ha postulado la existencia de un neurotransmisor<br />

difusible que no requiere contacto anatómico<br />

directo y que puede explicar este fenómeno de sincronización.<br />

Este neurotransmisor es el óxido nítrico, un<br />

gas radical libre lábil sintetizado por la enzima óxido<br />

nítrico sintetasa a partir de la L-arginina, que se difunde<br />

desde las terminaciones nerviosas (Mahachoklertwattana<br />

et al., 1994). Se cree que una población<br />

selecta de neuronas de GnRH sintetizan este gas y permiten<br />

la sincronización de los pulsos de toda la red<br />

neuronal de GnRH (Gally et al., 1990).<br />

Autorregulación. Estudios in vivo e in vitro sugieren<br />

la existencia de axones colaterales en la neurona de<br />

GnRH, que contactan con la misma neurona de la que<br />

se desprenden, lo cual representa un asa de retroalimentación<br />

ultracorta que parece ser inhibitoria (Valença<br />

et al., 1987; Merchentaler et al., 1984).<br />

Tanicitos. Estudios en animales señalan que, a diferencia<br />

de otros sistemas neuroendocrinos hipofisiotrópicos,<br />

en la red neuronal de GnRH no todas las terminaciones<br />

nerviosas establecen uniones neuro-hemales<br />

directas con la pared vascular de los capilares portales,<br />

sino que muchas están a menudo separadas del<br />

espacio perivascular por proyecciones gliales que provienen<br />

de astrocitos o de células ependimogliales especializadas<br />

conocidas como tanicitos (Kozlowski and<br />

Coates, 1985).<br />

Debido a que las terminaciones nerviosas de GnRH<br />

que contactan directamente con la pared vascular están<br />

sumergidas en las proyecciones de los tanicitos y<br />

que el número de estos últimos se modifica durante el<br />

ciclo menstrual y después de una gonadectomía, se cree<br />

que tanto las neuronas de GnRH como los tanicitos<br />

intervienen en un proceso dinámico que genera la plasticidad<br />

morfológica de la eminencia media durante el<br />

estro de los animales. No se conoce aún la implicación<br />

de las interacciones entre la glia y la neurona de GnRH<br />

en humanos (Prevot et al., 1998; King and Letorneau,<br />

1994; Prevot, 2002).<br />

Regulación prepuberal de las neuronas GnRH. En los<br />

primates, el sistema neurosecretor de GnRH se encuentra<br />

activo desde el período neonatal, pero se inactiva o<br />

ingresa en un estado de adormecimiento durante el<br />

período prepuberal. Se han propuesto dos teorías que<br />

explican el mecanismo de inicio de la pubertad:<br />

• Hipótesis del gonadostato. Sostiene que en el período<br />

prepuberal, los niveles basales de esteroides<br />

sexuales son capaces de suprimir la secreción de<br />

gonadotropinas y la pubertad se inicia cuando el<br />

114<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

sistema que regula esta secreción se hace menos<br />

sensible a la retroalimentación negativa de los<br />

esteroides sexuales (Steele and Weisz, 1974; Foster<br />

and Ryan, 1979). Esta hipótesis no es aplicable a<br />

primates porque la disminución de la sensibilidad<br />

a la retroalimentación negativa de esteroides no se<br />

produce al comienzo de la pubertad, sino más bien<br />

en los estadios finales, por lo que no es el evento<br />

desencadenante.<br />

• Hipótesis de la inhibición central. Sostiene que existe<br />

una inhibición central sobre las neuronas que<br />

secretan GnRH, la cual es independiente de la retroalimentación<br />

negativa que ejercen los esteroides<br />

sexuales. Esta hipótesis se basa en el hecho de que<br />

en primates gonadectomizados y en humanos con<br />

disgenesia gonadal, la secreción de gonadotropinas<br />

se eleva durante el período neonatal, pero poco<br />

después es suprimida y se encuentran niveles de<br />

gonadotropinas equivalentes a los de sujetos sanos<br />

prepúberes. Esto ha sido además verificado mediante<br />

mediciones de GnRH directamente en el tallo<br />

hipofisario de primates (Chongthammakun et<br />

al., 1993). No se conoce el mecanismo responsable<br />

de esta inhibición de la secreción de GnRH antes<br />

de la pubertad; sin embargo, varios autores proponen<br />

que el GABA es el principal neurotransmisor<br />

inhibidor, responsable de la restricción de la liberación<br />

de GnRH durante este período. El cese de la<br />

inhibición central prepuberal y el establecimiento<br />

del patrón de secreción pulsátil de GnRH marcan<br />

el inicio de la pubertad (Terasawa and Fernandez,<br />

2001).<br />

GONADOTROPINAS<br />

Las gonadotropinas son hormonas secretadas por<br />

la hipófisis anterior, esenciales para la regulación de la<br />

función gonadal y reproductora de los seres humanos<br />

y otros mamíferos. Las células que sintetizan las gonadotropinas<br />

se denominan gonadotropos y se encuentran<br />

en la hipófisis anterior, dispersas entre otros tipos<br />

celulares. Mediante estudios inmunohistoquímicos, se<br />

ha encontrado que existen gonadotropos bihormonales,<br />

que contienen tanto LH como FSH, y monohormonales,<br />

que sólo contienen una de estas hormonas<br />

(Halvorson and Chin, 2001). La secreción acoplada de<br />

LH y FSH, en la mitad del ciclo, se puede explicar si es<br />

un mismo tipo celular el que sintetiza ambas hormonas.<br />

Por otro lado, los gonadotropos monohormonales<br />

pueden ser responsables de la liberación no paralela<br />

de FSH o LH, cuyo significado fisiológico aún no se<br />

comprende bien (Wang et al., 1976).


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

Estructura<br />

Las gonadotropinas son glicoproteínas compuestas<br />

por dos subunidades diferentes, unidas de forma<br />

no covalente, denominadas α y β. En algunas especies,<br />

la subunidad α es idéntica en las hormonas LH,<br />

FSH, TSH y HCG; por el contrario, la subunidad β es<br />

diferente en cada una de estas hormonas y, por tanto,<br />

es la que le confiere la actividad específica. Aunque<br />

sólo el dímero αβ posee actividad biológica conocida,<br />

en la circulación periférica es posible encontrar a las<br />

subunidades libres, que quizá ejerzan actividades aún<br />

desconocidas (Thotakura and Blithe, 1995).<br />

La subunidad α posee 92 aminoácidos y su secuencia<br />

se ha conservado en la evolución, como lo demuestra<br />

el 74-95% de similitud que se ha encontrado entre<br />

distintas especies; que puede hacer incluso que la<br />

subunidad α de una especie se pueda combinar con la<br />

subunidad β de otra (Fiddes and Talmadge, 1984). Las<br />

subunidades β de las hormonas LH y HCG son similares<br />

en un 80% de su secuencia; sin embargo, la subunidad<br />

β de la HCG contiene 24 aminoácidos adicionales<br />

en su estremo C-terminal, para completar 145 aminoácidos,<br />

y mayor cantidad de oligosacáridos, sobre todo<br />

ácido siálico (Talmadge et al., 1984). Esta similitud en<br />

su secuencia explica por qué ambas hormonas tienen<br />

propiedades biológicas casi idénticas. Por su parte, la<br />

subunidad β de la FSH posee 110 aminoácidos y es<br />

similar en un 30-40% de su secuencia a las anteriores.<br />

La presencia de fracciones de carbohidratos en las<br />

gonadotropinas es un aspecto importante en su estructura<br />

química. La subunidad α siempre posee dos grupos<br />

de oligosacáridos, mientras que el contenido de la<br />

subunidad β varía de acuerdo a cada hormona; así, la<br />

FSH humana posee dos grupos, mientras que la LH<br />

posee uno solo. Cada oligosacárido está dividido en<br />

ramas, bicatenarias o tricatenarias, y es marcadamente<br />

heterogéneo en sus ramas periféricas aunque habitualmente<br />

se encuentran ácido siálico y fructosa (Parsons<br />

and Pierce, 1980).<br />

Receptores<br />

Se ubican en la membrana plasmática y la interacción<br />

con la hormona produce un cambio en su conformación<br />

que activa un sistema de señal intracelular.<br />

Al igual que los receptores dopaminérgicos y adrenérgicos,<br />

los receptores de las gonadotropinas están acoplados<br />

a las proteínas G (Probst et al., 1992), heterotrímeros<br />

compuestos por una subunidad α estimuladora,<br />

que está unida a un complejo formado por dos<br />

subunidades llamadas β e γ, cuyo nombre se debe al<br />

hecho de que se unen a nucleótidos de guanina como<br />

115<br />

el guanosín trifosfato (GTP) o el guanosín difosfato<br />

(GDP) (Davis, 1994).<br />

En su estado inactivo, la proteína G está unida a<br />

una molécula de GDP, pero cuando la gonadotropina<br />

se une a su receptor, ocasiona un cambio conformacional<br />

que hace que la subunidad libere su GDP enlazado<br />

y se una a una molécula de GTP. El intercambio<br />

de nucleótidos de guanina modifica la conformación<br />

de la subunidad α, que entonces se disocia del complejo<br />

βγ. Esta subunidad α libre se une a la enzima<br />

adenilatociclasa, que convierte el adenosín trifosfato<br />

(ATP) en adenosín monofosfato cíclico (AMPc), segundo<br />

mensajero de esta señalización intracelular. La<br />

subunidad α disociada tiene actividad catalítica al<br />

hidrolizar el GTP, al que está unida, y transformarlo<br />

en GDP, lo que ocasiona el fin de la activación de la<br />

proteína G (fig. 5-5) (Cassel and Selinger, 1978).<br />

El incremento en los niveles de AMPc citoplasmático<br />

activa la enzima proteinquinasa A, que modula<br />

la función de muchas proteínas intracelulares, a través<br />

de la fosforilación de residuos de serina y treonina.<br />

La conexión funcional entre un receptor transmembrana<br />

y una proteína G heterotrimérica parece ser un<br />

mecanismo universal mediante el cual un estímulo<br />

extracelular inicia la movilización de un segundo mensajero<br />

en células eucariotas. Se han identificado más<br />

de 100 receptores diferentes acoplados a la proteína G<br />

en organismos que van desde levaduras hasta plantas<br />

y animales (Neer, 1995; Kukkonen, 2004).<br />

Aunque el AMPc es el principal mediador de la<br />

acción de las gonadotropinas, existen evidencias de<br />

otro mecanismo de acción en el cual la proteína G activa<br />

a la fosfolipasa C. La fosfolipasa C a su vez activa<br />

los fosfolípidos de la membrana celular para producir<br />

inositol 1,4,5-trifosfato (IP3) y diacilglicerol (DAG). El<br />

IP3 induce la liberación de calcio a partir de reservorios<br />

intracelulares, y el DAG activa a la proteinquinasa C,<br />

que como la proteinquinasa A regula a otras proteínas<br />

mediante su fosforilación (Davis, 1994).<br />

Los receptores de las gonadotropinas se encuentran<br />

en las células de las gónadas; específicamente en<br />

las células granulosas y tecales del ovario, y en las células<br />

de Sertoli testiculares. Sin embargo, se han identificado<br />

receptores de LH/HCG en el endometrio, miometrio<br />

y trompas de Falopio; en donde se cree que estimulan<br />

la producción de protaglandinas, además de<br />

ciertas áreas del cerebro, cuyo significado fisiológico<br />

no está claro aún (Ziecik et al., 2005). La LH y la HCG<br />

se unen a un mismo receptor denominado receptor<br />

LH/HCG, que está constituido por una única cadena


de 674 aminoácidos, 4 menos que la FSH, y el gen que<br />

lo codifica se ubica en el brazo corto del cromosoma 2<br />

Regulación de la secreción<br />

GnRH. Cuando esta hormona se administra en forma<br />

continua, tanto a hombres como mujeres, se observa<br />

una respuesta bifásica en la secreción de LH por parte<br />

de la hipófisis. Este hallazgo es característico de la liberación<br />

de las hormonas almacenadas en gránulos.<br />

La primera oleada de LH alcanza un pico a los 30 minutos<br />

y constituye un pool temprano, conformado por<br />

el reclutamiento de gránulos en la proximidad de la<br />

membrana celular del gonadotropo, que no requiere<br />

síntesis proteica y que se ha denominado pool de LH<br />

preformada. La segunda oleada comienza después de<br />

90 minutos y continúa aumentando durante 4 horas.<br />

Este segundo pool representa una liberación más co-<br />

GDP: guanosín difosfato GTP: guanosín trifosfato<br />

Figura 5-5.<br />

Activación de la proteína G.<br />

116<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

(Minegishi et al., 1990; Rousseau-Merck et al., 1990;<br />

Minegishi et al., 1991).<br />

ordinada de gránulos, junto con la estimulación de la<br />

biosíntesis de la hormona.<br />

Ambos componentes de esta respuesta bifásica son<br />

modulados por esteroides gonadales; los estrógenos<br />

potencian la magnitud de la segunda respuesta y la<br />

progesterona, junto con estrógenos, incrementa tanto<br />

la respuesta temprana como la tardía. Este comportamiento<br />

bifásico de la LH puede tener un significado<br />

fisiológico, en el que el pool temprano es el responsable<br />

de los picos episódicos de LH plasmática, en respuesta<br />

a los pulsos endógenos de GnRH procedentes<br />

del hipotálamo; mientras que la segunda oleada se co-


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

rrespondería con el incremento del contenido hipofisario<br />

de LH observado en el período preovulatorio<br />

(Halvorson y Chin, 2001).<br />

A diferencia del comportamiento bifásico de la LH,<br />

la infusión continua de GnRH produce un único ascenso<br />

progresivo de FSH. La ausencia de una respuesta<br />

temprana de la FSH plasmática se puede explicar<br />

de dos maneras:<br />

• Debido a la falta de un pool de FSH que pueda ser<br />

liberado en forma aguda, como ocurre con la LH.<br />

• Debido a la necesidad de un factor adicional más<br />

específico para la liberación de un pool temprano.<br />

Esta segunda teoría es avalada por la presencia, en<br />

pacientes con hipogonadismo, de secreción de FSH<br />

en forma de espigas sincrónicas con las de LH.<br />

Como se señala más adelante, se requiere una frecuencia<br />

óptima de estimulación pulsátil de GnRH a la<br />

hipófisis para mantener los niveles plasmáticos adecuados<br />

de FSH y LH, porque éstos disminuyen cuando<br />

los pulsos de GnRH son muy lentos y también cuando<br />

son demasiado frecuentes o continuos.<br />

La frecuencia de los pulsos varía a través del ciclo<br />

menstrual. En seres humanos, se estima que los pulsos<br />

de GnRH se producen cada 94 minutos en la fase<br />

folicular temprana y aumentan hasta llegar a uno cada<br />

71 minutos, al final de la fase folicular. En la fase<br />

luteínica tardía aparece la frecuencia más baja, con un<br />

pulso cada 216 minutos. Las frecuencias pulsátiles más<br />

rápidas favorecen la secreción de LH, mientras que las<br />

frecuencias más lentas inducen la secreción de FSH<br />

(Filicori et al., 1986; Wildt et al., 1981a).<br />

Esteroides sexuales. Ejercen su efecto regulador tanto<br />

en el hipotálamo como en la hipófisis anterior, debido<br />

a que el gonadotropo posee receptores para estrógenos,<br />

progesterona y andrógenos (Sprangers et al., 1989). Los<br />

esteroides sexuales pueden modular la secreción de<br />

GnRH y de esta forma, conformar un asa de retroalimentación<br />

con las gónadas (fig. 5-6); sin embargo, este<br />

efecto parece ser indirecto, porque no se han detectado<br />

receptores en las neuronas que sintetizan GnRH,<br />

sino en neuronas que sintetizan dopamina y β-endorfinas<br />

(Sar, 1984). En el hipotálamo, el estradiol produce<br />

un aumento en la frecuencia de los pulsos, lo que<br />

incrementa la secreción de LH; la progesterona en cambio,<br />

al disminuir los pulsos de GnRH, es responsable<br />

de la disminución en la secreción de LH y el aumento<br />

de FSH característico de la fase lútea tardía (Wildt et<br />

al., 1981b).<br />

117<br />

Los efectos de los estrógenos y la progesterona<br />

son los siguientes:<br />

• Los estrógenos presentan tanto efectos inhibidores<br />

como estimuladores de la síntesis y secreción de<br />

las gonadotropinas en la hipófisis. El efecto inhibitorio<br />

se ejerce principalmente por acción directa,<br />

mientras que el estimulador requiere una concentración<br />

de estradiol sérico de más de 200 pg/ml, sostenida<br />

durante aproximadamente 50 horas y es la<br />

responsable del pico de secreción de LH en la mitad<br />

del ciclo (Frawley and Neill, 1984; Knobil, 1980;<br />

Clarke and Cummins, 1985; Young and Jaffe, 1976).<br />

• La progesterona tiene efectos inhibitorios sobre la<br />

hipófisis que dependen de la presencia de estrógenos.<br />

La progesterona puede reducir la frecuencia<br />

de los pulsos de GnRH mediada por aumento<br />

de β-endorfinas en el hipotálamo (Van Vugt et al.,<br />

1984).<br />

• Los andrógenos ejercen efectos hipotalámicos e<br />

hipofisarios. En el hipotálamo ejercen un efecto inhibitorio<br />

en la secreción de gonadotropinas; mientras<br />

que en la hipófisis se ha encontrado un leve<br />

efecto estimulador en la secreción de FSH con efectos<br />

nulos en la síntesis o secreción de LH (Urban et<br />

al., 1988; Gharib et al., 1990).<br />

Inhibina, activina y folistatina. La inhibina es una hormona<br />

proteica sintetizada por las células granulosas<br />

del ovario y las células de Sertoli del testículo. Está<br />

constituida por dos cadenas polipeptídicas unidas por<br />

puentes disulfuro, denominadas cadena α y cadena ß.<br />

Esta hormona presenta dos isoformas llamadas inhibina<br />

A e inhibina B que tienen idéntica subunidad α<br />

pero distinta cadena β (cadena β α y cadena β β ) (Ling et<br />

al., 1985).<br />

La inhibina sintetizada en las células granulosas<br />

del ovario es liberada en la circulación y ejerce su efecto<br />

directamente en el gonadotropo, inhibiendo la secreción<br />

de FSH, sin modificar la de LH. Aunque recientemente,<br />

se ha logrado, en condiciones especiales,<br />

evidencia de que la inhibina también ocasiona disminución<br />

de la amplitud del pulso de LH (Tilbrook et al.,<br />

1993; Tilbrook et al., 2001). Ambas formas de la<br />

inhibina, en combinación con el estradiol, son responsables<br />

de la retroalimentación negativa de la secreción<br />

de FSH.<br />

El asa se establece debido a que la FSH estimula a<br />

su vez la secreción de inhibina en las células granulosas,<br />

lo que favorece el crecimiento del folículo dominante,


que posee el mayor número de receptores de FSH y<br />

tolera el descenso de los niveles de la hormona (Kretser<br />

et al., 2002; Welt et al., 1997). La inhibina tiene un modesto<br />

incremento en la fase folicular tardía y alcanza<br />

un pico durante el pico de secreción de LH periovu-<br />

Otro grupo de proteínas presentes en el líquido<br />

folicular, que pueden estimular la secreción de FSH,<br />

son la activinas (Vale, 1986). Éstas se producen en varios<br />

tejidos y, a diferencia de la inhibina, que ejerce su<br />

acción a distancia a través de la sangre, las activinas<br />

son secretadas por la hipófisis por el mismo gonadotropo<br />

y ejercen su efecto a nivel autocrino y paracrino,<br />

estimulando la liberación de FSH (Corrigan et al., 1991;<br />

Phillips, 2005)<br />

En el líquido folicular se ha aislado otra proteína<br />

que suprime la secreción de FSH sin homología con<br />

las anteriores, denominada folistatina, que es una glicoproteína<br />

de cadena única, cuya acción supresora de la<br />

secreción de FSH se debe a su gran capacidad de unión<br />

a la activina, con lo que se neutraliza la acción estimuladora<br />

de esta hormona (Nakamura et al., 1990; Ueno<br />

Figura 5-6.<br />

Acción de los esteroides gonadales.<br />

118<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

latorio; sin embargo, los niveles más altos se encuentran<br />

durante la fase lútea y se correlacionan con los<br />

niveles de progesterona porque ambas son sintetizadas<br />

por el cuerpo lúteo (Luisi et al., 2005; McLachlan<br />

et al., 1987; Illingworth et al., 1991).<br />

et al., 1987). Se ha demostrado que la folistatina es sintetizada<br />

en la hipófisis en las células folículo-estrelladas<br />

y modulan la acción de la activina en la secreción<br />

de FSH (Gospodarowicz and Lau, 1989). Debido a que<br />

no hay cambios específicos en los niveles séricos de<br />

folistatina durante el ciclo menstrual y la activina presenta<br />

cambios muy leves, sólo durante la fase lútea, se<br />

cree que el principal efecto de estas proteínas sobre la<br />

secreción de FSH se ejerce a través de mecanismos<br />

paracrinos en la hipófisis (Phillips, 2005; Evans et al.,<br />

1998; Muttukrishna et al., 1996). Sin embargo, hay indicios<br />

que sugieren que la activina incrementa el número<br />

de receptores de FSH en las células granulosas y<br />

aumenta su actividad aromatasa; de esta forma, ayuda<br />

al crecimiento de los folículos en respuesta a la<br />

estimulación con FSH y eleva los niveles de estradiol<br />

(Xiao et al., 1992; Miro et al., 1991).


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

Además, se ha propuesto que estas proteínas pueden<br />

controlar el momento de aparición del cuerpo<br />

lúteo. La activina inhibe la producción de progesterona<br />

y probablemente retrasa la luteinización, mientras que<br />

la folistatina puede inhibir la aromatización en el folículo<br />

e incrementar la síntesis de progesterona (Kretser et<br />

al., 2002, Xiao and Findlay, 1991). Todo esto ha conducido<br />

al razonamiento de que la activina retrasa la luteinización<br />

y mantiene al folículo en crecimiento en respuesta<br />

a la FSH, mientras que la folistatina promueve<br />

la luteinización. La activina poco a poco limita su propia<br />

acción local porque estimula en la granulosa la síntesis<br />

de folistatina e inhibina, con lo que se favorece la<br />

luteinización del folículo dominante.<br />

En cuanto a la selección folicular, la inhibina y la<br />

activina tienen un papel importante porque la inhibina<br />

disminuye los niveles de FSH circulante, que compromete<br />

el desarrollo de los folículos más pequeños y la<br />

activina, producida por folículos preovulatorios grandes,<br />

suprime el crecimiento de los folículos adyacentes<br />

mediante un efecto paracrino (Mizunuma et al.,<br />

1999). Además, se ha demostrado que la activina puede<br />

estimular la maduración in vitro de oocitos humanos,<br />

lo que demuestra la complejidad del control<br />

paracrino en el desarrollo folicular (Alak et al., 1998).<br />

ESTEROIDES GONADALES<br />

Bioquímica<br />

El ovario y el testículo, en respuesta a la estimulación<br />

de las gonadotropinas, producen hormonas<br />

lipídicas esteroides. Las hormonas esteroides son los<br />

estrógenos, que tienen 18 átomos de carbono; los<br />

andrógenos, con 19 átomos de carbono; y las progestinas,<br />

con 21 átomos de carbono. Además, la corteza<br />

suprarrenal sintetiza otras hormonas esteroideas llamadas<br />

adrenocorticales, que tienen 21 átomos de carbono.<br />

Los esteroides forman una subclase de lípidos,<br />

que pertenece a una gran familia de compuestos químicos<br />

denominados terpenos o isoprenoides porque<br />

se forman de la polimerización de una unidad de<br />

isopreno y se caracterizan por tener una estructura<br />

esquelética básica de 4 anillos fusionados (3 de 6 carbonos<br />

y uno de 5 carbonos), denominada perhidrociclopentanofenantreno.<br />

Los carbonos de los anillos de<br />

dicha estructura han sido numerados a fin de describir<br />

los grupos funcionales unidos a ella.<br />

Síntesis<br />

El precursor de las hormonas esteroides es el colesterol,<br />

cuyo nombre se debe a que es además, el compuesto<br />

madre de los ácidos biliares. Para la biosíntesis<br />

119<br />

del colesterol, el ácido acético se convierte en ácido mevalónico;<br />

posteriormente, el ácido mevalónico se transformará<br />

en escualeno, que fue hallado por primera vez<br />

en el hígado de tiburones, de allí su nombre; finalmente,<br />

el escualeno se convierte en colesterol (fig. 5-7).<br />

La síntesis de ácido mevalónico, a partir del ácido<br />

acético, requiere la condensación de 3 moléculas de<br />

acetil-CoA. Éste es importante en la síntesis y oxidación<br />

de lípidos y está constituido por una molécula de<br />

acetato (ácido acético) unida a un cofactor llamado<br />

coenzima A (CoA). La coenzima A actúa en estas reacciones<br />

como un transportador de grupos acilo. Todos<br />

los órganos productores de esteroides, excepto la placenta,<br />

pueden sintetizar el colesterol a partir del acetato.<br />

Sin embargo, la fuente principal es el colesterol sanguíneo,<br />

que penetra en las células ováricas a través de<br />

un receptor de membrana para las lipoproteínas de baja<br />

densidad que lo transportan (Speroff et al., 1999).<br />

Figura 5-7.<br />

Metabolismo del colesterol.<br />

La síntesis del colesterol a partir del escualeno, así<br />

como la conversión del colesterol en hormonas esteroides,<br />

implica reacciones de hidroxilación que necesitan<br />

la forma reducida del nicotinamida adenina dinu-


cleótido fosfato (NADPH) y oxígeno molecular. En los<br />

tejidos productores de hormonas esteroides, que son<br />

la corteza suprarrenal, el ovario, los testículos y la placenta,<br />

el paso inicial en la síntesis de la hormona es el<br />

ingreso del colesterol en la mitocondria. Este paso depende<br />

de proteínas transportadoras y permite regular<br />

la síntesis esteroidea de forma aguda (Clark et al., 1995).<br />

El patrón de las vías para síntesis de todas las hormonas<br />

esteroides es similar. Esto explica por qué el ovario<br />

es capaz de sintetizar las tres clases de esteroides<br />

sexuales: estrógenos, andrógenos y progestinas. Sin<br />

embargo, por la ausencia de ciertas enzimas el ovario<br />

no sintetiza glucocorticoides ni mineralocorticoides,<br />

que provienen de las glándulas suprarrenales.<br />

En la mitocondria, el colesterol (de 27 átomos de<br />

carbono) se transforma en pregnenolona, un compuesto<br />

de 21 átomos de carbono (C21), al perder un fragmento<br />

lateral de 6 átomos de carbono. Una vez formada<br />

la pregnenolona, la síntesis ulterior puede seguir<br />

dos vías diferentes, pero ambas convergen porque tan-<br />

Figura 5-8.<br />

Metabolismo de las hormonas a partir del colesterol.<br />

120<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

to la dehidroepiandrosterona, como la 17-hidroxiprogesterona<br />

se pueden transformar en androstenodiona<br />

y ésta, a su vez, en testosterona (Simpson, 1979).<br />

Estos dos andrógenos pueden ser transformados<br />

por la actividad de la enzima aromatasa en estrógenos,<br />

principalmente el estradiol, aunque también se puede<br />

originar a partir de la androstenodiona por la vía de la<br />

estrona, la cual también se puede secretar en cantidades<br />

significativas (fig. 5-8).<br />

Los tipos de esteroides producidos y secretados<br />

dependerán de la actividad enzimática de la célula<br />

esteroidogénica y de su condición fisiológica. La vía<br />

Δ 4 -3-cetona es la predominante en el cuerpo lúteo,<br />

mientras que la vía Δ 5 -3β-hidroxiesteroide es característica<br />

de tejidos no lúteos. Por consiguiente, el cuerpo<br />

lúteo secreta principalmente progesterona y estrógenos<br />

por la vía Δ 4 , mientras que en el folículo, la DHA y la<br />

androstenodiona sirven como precursores para los<br />

estrógenos (Speroff et al., 1999).


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

Sistema de las dos células /<br />

dos gonadotropinas<br />

Este modelo permite explicar cómo se acoplan las<br />

células de la teca y de la granulosa del folículo para la<br />

síntesis de esteroides (fig. 5-9) (Ryan et al., 1966; Leung<br />

and Armstrong, 1980). El folículo ovárico es el encargado<br />

de sintetizar los esteroides sexuales y a medida que<br />

se desarrolla, despliega una actividad esteroidogénica<br />

cada vez mayor, en respuesta a la estimulación de las<br />

gonadotropinas. Las células de la teca poseen, desde el<br />

El estradiol producido por esta acción conjunta y<br />

coordinada de las células de la teca y de la granulosa y<br />

la misma FSH, promueven la aparición de nuevos receptores<br />

de FSH en las células de la granulosa, con el<br />

consiguiente aumento de la sensibilidad del folículo a<br />

esta hormona y la promoción del crecimiento folicular.<br />

Además, la FSH estimula la aparición de los receptores<br />

de LH en las células de la granulosa, de forma que<br />

la oleada de LH en la mitad del ciclo induce la ovulación<br />

y la transformación de las células granulosas en<br />

cuerpo lúteo.<br />

En la fase lútea, la LH es el principal estímulo para<br />

la producción de progesterona y estrógenos. Aunque<br />

tanto las células de la teca como las de la granulosa,<br />

poseen la capacidad de aromatizar andrógenos y transformarlos<br />

en estrógenos. La actividad aromatasa de las<br />

Figura 5-9.<br />

Sistema de las dos células / dos gonadotropinas.<br />

121<br />

principio, receptores para la hormona luteinizante; sin<br />

embargo, en los estadios iniciales del desarrollo folicular,<br />

los receptores de LH no están presentes en las células<br />

de la granulosa y su aparición es estimulada por la FSH.<br />

En respuesta al estímulo de la LH, las células de la teca<br />

sintetizan esteroides, especialmente andrógenos que<br />

difunden hacia las células de la granulosa donde son<br />

aromatizados; la capacidad de transformar andrógenos<br />

en estrógenos a través de la aromatización es estimulada<br />

por la FSH (Carr et al., 2005).<br />

células granulosas es varias veces mayor que la de las<br />

células de la teca, por lo que la granulosa es la principal<br />

fuente de estrógenos en el folículo en crecimiento,<br />

a partir de la aromatización de los andrógenos de la<br />

teca (Hillier et al., 1981).<br />

Durante el desarrollo folicular, las células de la teca<br />

aumentan la expresión de la P450c17 (CYP17), que es<br />

la enzima limitante en la conversión de los sustratos<br />

de 21 átomos de carbono en andrógenos. Por el contrario,<br />

las células granulosas no expresan esta enzima<br />

y por tanto, son dependientes de la presencia de andrógenos<br />

tecales a fin de producir estrógenos (Sasano et<br />

al., 1989). La expresión creciente de la enzima P450arom<br />

en las células de la granulosa es un marcador bioquímico<br />

de desarrollo folicular. La síntesis de estrógenos<br />

requiere entonces, la cooperación entre las células de


la granulosa y las células tecales. Por el contrario, las<br />

células de la granulosa son capaces de producir<br />

progesterona de forma independiente.<br />

Interconversión periférica<br />

Durante la síntesis de esteroides, las formas precursoras<br />

o intermedias, por su carácter liposoluble,<br />

pueden salir de las células e ingresar en la circulación,<br />

donde se pueden cuantificar. Estos precursores se comportan<br />

como prehormonas porque son convertidos en<br />

formas biológicamente activas en los tejidos periféricos;<br />

por ejemplo, la tasa de producción de testosterona en<br />

la mujer normal es de 0,2-0,3 mg/día y, aproximadamente<br />

el 50% procede de la conversión periférica de la<br />

androstenodiona a testosterona, mientras que un 25%<br />

es secretado por el ovario y el otro 25%, por la suprarrenal<br />

(Baird et al., 1968).<br />

En mujeres normales, aproximadamente el 60% de<br />

la testosterona circulante y prácticamente el 100% de<br />

la dihidrotestosterona (DHT) derivan de la conversión<br />

periférica de la androstenodiona. La mayor parte de la<br />

DHT deriva de la testosterona que penetra en la célula<br />

blanco, que es la célula sensible a la hormona, y se convierte<br />

en DHT por medio de una 5α-reductasa (5αRed).<br />

También el estriol es un metabolito periférico de la<br />

estrona y del estradiol y no es un producto secretado<br />

por el ovario.<br />

La interconversión de andrógenos a estrógenos<br />

ocurre en la placenta, cerebro, músculos, piel, adipocitos<br />

y glándula mamaria, porque la enzima aromatasa<br />

(P450arom) se encuentra en estos tejidos. Los sitios más<br />

importantes de aromatización de esteroides son el tejido<br />

muscular y el adiposo, responsables del 30% y el<br />

15%, respectivamente, de la aromatización extraglandular<br />

total de andrógenos a estrógenos; de allí la presencia<br />

de ciertos signos de feminización en los hombres<br />

obesos, como la ginecomastia (Longcope et al.,<br />

1978; Bembo and Carlson, 2004).<br />

Andrógenos en la mujer<br />

Los andrógenos, que son hormonas importantes<br />

en la fisiología endocrina femenina, provienen del ovario,<br />

la glándula suprarrenal y de la conversión periférica<br />

de estrógenos a andrógenos, en los tejidos adiposo,<br />

muscular, cutáneo y cerebral. Los ovarios normales<br />

secretan tres andrógenos principales:<br />

Androstenodiona. Es el único andrógeno circulante que<br />

tiene una concentración sérica más alta en mujeres que<br />

en hombres, pero su actividad androgénica es sólo el<br />

10% de la que tiene la testosterona. El aporte de la glándula<br />

suprarrenal a los niveles circulantes de esta hor-<br />

122<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

mona depende de un ritmo circadiano; en horas de la<br />

mañana, hasta el 80% de la androstenodiona circulante<br />

es de origen suprarrenal, para luego descender dicho<br />

aporte al final del día. Esto es importante al considerar<br />

la hora de la determinación de la hormona con<br />

fines diagnósticos (Abraham, 1974).<br />

A medida que se desarrolla el folículo ovárico, produce<br />

androstenodiona de forma creciente, alcanzando los<br />

niveles más altos al final de la fase folicular; este incremento<br />

se mantiene en la segunda mitad del ciclo porque<br />

el cuerpo lúteo también secreta androstenodiona<br />

(Judd and Yen, 1973). En general, se puede considerar<br />

que en promedio, el 50% de la androstenodiona circulante<br />

es de origen ovárico y el restante 50% es de origen<br />

suprarrenal. Los valores de referencia de la<br />

androstenodiona en mujeres son de 3,1 a 12,2 nmol/L.<br />

Testosterona y dihidrotestosterona. La testosterona<br />

puede ejercer su acción de forma directa o en forma de<br />

dihidrotestosterona (DHT), cuando es transformada<br />

por la 5α-reductasa en tejidos como los folículos pilosos,<br />

la próstata y los genitales externos (Wilson and<br />

Gloyna, 1970). La dihidrotestosterona es tres veces más<br />

potente que la testosterona. El 25% de los niveles circulantes<br />

de testosterona provienen del ovario, otro 25% es<br />

de origen suprarrenal y el restante 50% es derivada de<br />

la transformación periférica de la androstenodiona en<br />

el hígado, tejido adiposo y piel (Horton and Tait, 1996).<br />

En la mitad del ciclo, la contribución ovárica de testosterona<br />

aumenta en un 10-15%. Los valores de referencia<br />

de la testosterona en mujeres son de 0,7-2,8 nmol/L.<br />

Poco menos de la décima parte de la testosterona circulante<br />

se encuentra en la forma de dihidrotestosterona,<br />

la cual puede actuar en cualquier célula sensible<br />

a la testosterona; sin embargo, esta hormona no ejerce<br />

efecto alguno en los tejidos exclusivamente sensibles a<br />

la DHT como el folículo piloso, en los que sólo la DHT<br />

penetra en el núcleo para proporcionar el mensaje androgénico.<br />

Los valores de referencia de la DHT en mujeres<br />

son de 0,07-0,86 nmol/L.<br />

Dehidroepiandrosterona (DHEA) y sulfato de DHEA<br />

(DHEAS). Los ovarios producen una pequeña cantidad<br />

de DHEA, que representa aproximadamente el<br />

10% de los niveles circulantes de esta hormona. Además,<br />

la DHEA presenta un tiempo de vida media corto<br />

(t 1/2 = 25 min), porque es rápidamente transformada<br />

en DHEAS por la acción de la enzima esteroide sulfotransferasa<br />

hepática (Bird et al., 1978); a su vez, el<br />

DHEAS es constantemente hidrolizado por la enzima<br />

esteroide sulfatasa, para convertirse nuevamente en<br />

DHEA (Ahmed et al., 2002) y, de esta forma, se man-


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

tienen en relativo equilibrio los niveles circulantes de<br />

esta última.<br />

La DHEA y el DHEAS son andrógenos débiles, con<br />

aproximadamente un 5% de la actividad de la testosterona.<br />

Son sintetizadas casi en su totalidad en las glándulas<br />

suprarrenales; sin embargo, se pueden convertir<br />

en el ámbito periférico en otros andrógenos y, eventualmente,<br />

en estrógenos. Así, por ejemplo, la DHEA<br />

se puede convertir en androstenodiona que, a su vez,<br />

puede ser transformada en testosterona o estrona. Por<br />

su parte, el DHEAS se puede transformar en androstenodiol<br />

y luego en testosterona, que puede ser aromatizada<br />

a estradiol. Por todo esto, se pueden considerar<br />

parte de un pool o reservorio circulante de esteroides<br />

sexuales (Yen, 2001b). El valor de referencia del DHEAS<br />

es de 2,5-10,4 μmol/L y de la DHEA es de 5,5-24,3<br />

μmol/L.<br />

Androstenodiol. Se presenta en dos formas: el 3αandrostenodiol,<br />

que es un metabolito relativamente<br />

inactivo que proviene de la DHT cuando es metabolizada<br />

por una 3α-cetorreductasa, y el Δ 5 -androstenodiol,<br />

que tiene una actividad androgénica débil y es<br />

secretado por ovarios y suprarrenales. El 3α-androstenodiol<br />

es transformado, mediante la enzima β-glucuronidasa,<br />

en el glucuronato de 3α-androstenodiol; el<br />

cual no sólo se forma en el hígado, sino también en<br />

tejidos sensibles a andrógenos que también poseen la<br />

enzima, como la piel (Moghissi et al., 1984; Lobo et al.,<br />

1987).<br />

Como se señaló previamente, el Δ 5 -androstenodiol es<br />

secretado principalmente por los ovarios y las suprarrenales<br />

aunque, aproximadamente 1/3 del nivel sanguíneo<br />

proviene de conversión periférica de la DHEA y el<br />

DHEAS; por lo que es un metabolito intermedio en la<br />

transformación de DHEAS en testosterona y se puede<br />

convertir posteriormente en estrógenos (Baulieu et al.,<br />

1965; Lebail et al., 2002).<br />

Proteínas transportadoras<br />

Los esteroides circulan unidos a proteínas plasmáticas,<br />

ya sea en uniones débiles como a la albúmina, o<br />

en uniones más específicas, como con la globulina fijadora<br />

de testosterona-estradiol, «sexual hormone<br />

binding globulin»: SHBG, y la globulina fijadora de<br />

corticosteroides, CBG, o transcortina. Este último tipo<br />

de unión más específica puede retrasar el metabolismo<br />

periférico (Siiteri et al., 1982). La SHBG es una<br />

glicoproteína dimérica sintetizada por el hígado, con<br />

una afinidad por estrógenos y andrógenos aproximadamente<br />

30.000 veces mayor que la albúmina<br />

(Hammond, 1990).<br />

123<br />

Más del 97% de la testosterona y del estradiol están<br />

unidos a las proteínas plasmáticas, específicamente<br />

a la SHBG e inespecíficamente a la albúmina. La testosterona<br />

se une más a la SHBG que a la albúmina (70%<br />

vs. 30%), pero el estradiol tiene menor afinidad por la<br />

SHBG que la testosterona y se une en gran proporción<br />

a la albúmina (aproximadamente 50%).<br />

La progesterona, al igual que el cortisol, no se une<br />

a la SHBG sino a la CBG y a la albúmina. El cortisol se<br />

une fundamentalmente a la CBG (90%), mientras que<br />

la progesterona se une fundamentalmente a la albúmina<br />

(80%) (Graham and Clarke, 1997). Los esteroides<br />

habitualmente se miden en sangre como concentración<br />

total, sin discriminar la fracción unida a proteínas de<br />

la fracción libre, a pesar de que la fracción libre es la de<br />

mayor importancia biológica porque puede difundirse<br />

más fácilmente en el tejido (Giorgi, 1980).<br />

Se considera que la fracción ligada a las proteínas<br />

plasmáticas actúa como un reservorio de hormonas<br />

esteroides. Debido a su baja afinidad y a sus rápidas<br />

velocidades de disociación, los esteroides no conjugados<br />

fijados a la albúmina generalmente se tratan como<br />

libres y biológicamente disponibles (Englebienne,<br />

1984). Sin embargo, en la actualidad, se sabe que el<br />

significado de la fracción unida a las proteínas puede<br />

ser más complejo porque las membranas celulares poseen<br />

sitios de fijación específicos para la SHBG y la<br />

CBG, pero no si esto facilita la internalización de la<br />

hormona o si tiene otro significado (Hryb et al., 1985).<br />

También se ha planteado la hipótesis de que la proteína<br />

plasmática actúa como modulador de la capacidad<br />

de respuesta a la hormona, mediante el control de<br />

la disponibilidad de la molécula esteroide libre. En el<br />

plasma, la SHBG es dos veces mayor en mujeres que<br />

en hombres; esto se debe a que la síntesis de esta proteína<br />

es estimulada por los estrógenos e inhibida por<br />

los andrógenos. Debido a la elevada sensibilidad de la<br />

síntesis de SHBG a los estrógenos y andrógenos circulantes,<br />

el nivel circulante de esta proteína transportadora<br />

se considera un factor fundamental para el control<br />

del equilibrio entre las hormonas sexuales (Joseph,<br />

1994).<br />

Metabolismo<br />

Los esteroides circulantes son metabolizados en<br />

el hígado y sus metabolitos conjugados y excretados<br />

en la orina, principalmente en forma de glucuronatos<br />

y, en cierta medida, como ésteres sulfonatos. El metabolismo<br />

del esteroide involucra enzimas reductasas<br />

hepáticas, presentes en el citosol y en el retículo endoplasmático,<br />

y aunque la conjugación de un esteroide


educe o elimina generalmente su actividad, la hidrólisis<br />

de la unión éster del esteroide conjugado en los<br />

tejidos blanco puede restablecer la forma activa. De<br />

este modo, la reducción del doble enlace del anillo A<br />

de la progesterona produce pregnenolona, y la reducción<br />

adicional del grupo 20-ceto produce pregnanodiol,<br />

que se excreta en la orina como glucurónido de<br />

pregnanodiol. Por otro lado, el pregnanotriol es el principal<br />

metabolito urinario de la 17α-hidroxiprogesterona.<br />

El grupo 17β-hidroxilo de la testosterona es oxidado<br />

a 17-cetona, originando la androstenodiona y se<br />

reduce el anillo A con la formación de androsterona.<br />

La oxidación del carbono 17 transforma el estradiol en<br />

estrona y la hidroxilación del carbono 16 transforma<br />

al estradiol en estriol.<br />

El estriol es el metabolito periférico de la estrona y<br />

del estradiol y no es un producto secretado por el ovario.<br />

El estradiol es el estrógeno más potente, seguido<br />

por la estrona, mientras que el estriol tiene una muy<br />

baja actividad hormonal (Lippman et al., 1977). Los<br />

estrógenos son excretados principalmente como glucuronatos<br />

o sulfonatos de estrona, estradiol y estriol junto<br />

a 2-hidroxiestrona. La estrona y la 2-hidroxiestrona<br />

son los principales metabolitos hallados en individuos<br />

normales.<br />

Receptores<br />

Los esteroides libres en la circulación se difunden<br />

hacia el interior de sus células blanco, se combinan con<br />

receptores específicos y una vez que han cumplido su<br />

misión, retornan a la corriente sanguínea. Es posible<br />

que una molécula de hormona esteroidea pueda realizar<br />

su tarea varias veces, en distintas células blanco,<br />

antes de ser metabolizada y eliminada. Los receptores<br />

de esteroides se encuentran en su forma inactiva en el<br />

compartimiento citoplasmático o nuclear, pero al unirse<br />

a la hormona en el núcleo, sufren un cambio que los<br />

activa y los hace capaces de afectar la transcripción de<br />

genes específicos.<br />

Estos receptores constituyen una superfamilia de<br />

proteínas, que incluye a los distintos grupos de hormonas<br />

esteroideas, tiroideas y el ácido retinoico, denominada<br />

la superfamilia de receptores nucleares con<br />

tres dominios principales: un dominio de unión a la<br />

hormona esteroide, un dominio de unión al ADN y un<br />

dominio de modulación de la transcripción. El más conservado<br />

es el dominio de unión al ADN, que en su forma<br />

activa aumenta hasta 10 veces su afinidad por el<br />

ADN (Evans, 1988).<br />

124<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

Los receptores nucleares se dividen en los siguientes<br />

tres grupos:<br />

• Tipo 1. Que incluyen al receptor de estrógenos,<br />

progesterona, andrógenos y mineralocorticoides.<br />

Este tipo de receptores forman homodímeros inducidos<br />

por el ligando y se unen a secuencias invertidas<br />

del ADN, denominadas elementos de respuesta.<br />

• Tipo 2. Entre los que se encuentran el receptor de<br />

la vitamina D3, hormona tiroidea y retinoides.<br />

• Tipo 3. Que agrupa a receptores poco conocidos,<br />

como el TR2, «testicular orphan receptor 2», y el<br />

TR4, «testicular orphan receptor 4», que se han denominado<br />

receptores huérfanos, «orphan<br />

receptors», porque no tienen ligando activador conocido<br />

(Giguere et al., 1988).<br />

NEUROESTEROIDES<br />

El encéfalo es capaz de sintetizar esteroides en forma<br />

independiente de las gónadas y glándulas suprarrenales,<br />

como lo demuestran estudios en ratas, en los<br />

que se ha detectado la presencia de las enzimas que<br />

sintetizan esteroides, principalmente en los astrocitos<br />

tipo 1 y oligodendrocitos de la glía, y estudios en humanos,<br />

en los que se ha señalado que la DHEA, pregnenolona<br />

y progesterona están presentes en todas las regiones<br />

del encéfalo, en concentraciones más altas que<br />

las plasmáticas (Naftolin et al., 1975; Baulieu, 1997;<br />

Lacroix et al., 1987).<br />

Aunque no se conoce completamente la función de<br />

los neuroesteroides, se sabe que pueden modificar las<br />

actividades de los receptores del ácido gama-aminobutírico<br />

(GABA A ) y los de glutamato. La participación<br />

del GABA en el aprendizaje y la memoria hacen suponer<br />

que los neuroesteroides podrían relacionar su función<br />

con el área cognitiva (Spivak, 1994; Wu et al., 1991).<br />

PROLACTINA<br />

Es una hormona hipofisaria constituida por un<br />

único polipéptido de 198 aminoácidos, cuya secuencia<br />

es sorprendentemente similar a la que tiene la hormona<br />

del crecimiento (Niall et al., 1971). El gen que<br />

codifica la prolactina se ubica en el cromosoma 6 y deriva<br />

de un precursor somatomamotrófico común para<br />

prolactina, hormona del crecimiento y lactógeno<br />

placentario, cuya antigüedad evolutiva se calcula en<br />

unos 400 millones de años (Owerbach et al., 1981;<br />

Cooke et al., 1981).


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

Las células del lóbulo anterior de la hipófisis que<br />

secretan prolactina, se denominan mamotropas o<br />

lactotropas y son células acidófilas pequeñas que contienen<br />

gránulos de unos 200 μm de diámetro (Fawcett,<br />

1989). Durante la gestación, estas células sufren una<br />

hipertrofia considerable y sus gránulos aumentan en<br />

número y tamaño hasta los 600 μm. Las células somatotropas<br />

son numerosas y pueden constituir hasta el 40%<br />

de la celularidad total de la adenohipófisis (Lloyd et<br />

al., 1988).<br />

El receptor de la prolactina es una proteína transmembrana<br />

que pertenece a la superfamilia de receptores<br />

de citoquinas, cuyo gen se ubica en el cromosoma<br />

5 y que no sólo se encuentra en la glándula mamaria,<br />

sino que se ha aislado en las siguientes estructuras:<br />

hipotálamo, hipófisis, tracto gastrointestinal, próstata,<br />

decidua, membranas fetales, células de Leydig, ovario,<br />

útero y glándulas adrenales. La hormona del crecimiento<br />

se une a su propio receptor y al receptor de<br />

prolactina; sin embargo, esta última no se puede unir<br />

al receptor de la hormona del crecimiento. La ubicuidad<br />

del receptor de la prolactina se justifica por la importancia<br />

fisiológica de la hormona, a la que se le han<br />

descrito unas 300 funciones biológicas. Además de sus<br />

múltiples funciones en la reproducción, participa en<br />

varios procesos de la homeostasis del organismo (Sun<br />

et al., 2005; Bazan, 1990; Crumeyrolle-Arias et al., 1993;<br />

Jin et al., 1997; Nagano et al., 1995).<br />

Regulación de la secreción<br />

La síntesis y liberación de la prolactina hipofisaria,<br />

está regulada por los denominados factores inhibidores<br />

de prolactina, «prolactin inhibiting factors»: PIF, y los<br />

factores liberadores de prolactina, «prolactin releasing<br />

factors»: PRF (Yen and Jaffe, 2001). La prolactina presenta<br />

un ritmo de secreción circadiano, con niveles de<br />

la hormona en sangre mayores en las horas de sueño y<br />

también hay un aumento de su secreción debido a un<br />

reflejo neuroendocrino producido por la succión<br />

mamaria (Parker et al., 1974).<br />

Factores inhibidores. El principal factor inhibidor de<br />

la prolactina es la dopamina, una monoamina cuyo precursor<br />

es el aminoácido tirosina. La dopamina se une<br />

a un receptor localizado en la membrana plasmática,<br />

lo que reduce la síntesis y liberación de prolactina<br />

(Maurer, 1980).<br />

Se ha propuesto que el ácido γ-aminobutírico (GABA)<br />

es también un inhibidor de la prolactina, al ser liberado<br />

al sistema portal hipofisario por terminaciones<br />

GABAérgicas en la eminencia media y el lactotropo<br />

hipofisario poseer receptores para GABA (Grossman<br />

125<br />

et al., 1981). Se cree que, mientras la inhibición de la<br />

prolactina por parte de la dopamina es constante y tónica,<br />

el GABA puede inhibir en forma episódica en respuesta<br />

a ciertos estímulos, en lugar de ser secretado<br />

constantemente en sangre portal. Probablemente existen<br />

otras sustancias inhibidoras de la secreción de<br />

prolactina aún no caracterizadas (Murai et al., 1989).<br />

Factores estimuladores. En 1998, se encontró el gen que<br />

codifica el péptido liberador de prolactina, «prolactin<br />

releasing peptide» PrRP, una proteína que está presente<br />

en extensas áreas del cerebro anterior y del tallo cerebral<br />

de la rata, así como también que existen dos preproteínas<br />

de 31 y 20 aminoácidos denominadas PrRP31<br />

y PrRP20, respectivamente. A pesar de que el receptor<br />

de PrRP se encuentra en los lactotropos hipofisarios,<br />

no se ha encontrado el péptido PrRP en las terminaciones<br />

nerviosas de la eminencia media, donde se ubican<br />

los factores liberadores o inhibidores hipofisarios.<br />

Por esto, se cree que el PrRP regula la secreción de PRL<br />

mediante un mecanismo diferente al de otras hormonas<br />

liberadoras (Ibata et al., 2000).<br />

El lactotropo posee receptores para la hormona<br />

liberadora de tirotropina (TRH), la cual es un potente<br />

estimulador de la secreción de prolactina; esto trae<br />

como consecuencia que los niveles sanguíneos de hormonas<br />

tiroideas puedan influenciar indirectamente la<br />

secreción de prolactina a través del efecto de retroalimentación<br />

que ejercen sobre la TRH (Jacobs et al., 1971).<br />

De esta forma, en los casos de hipotiroidismo primario,<br />

los niveles bajos de tiroxina (T 4 ) y triyodotironina<br />

(T 3 ), inducen un aumento de la secreción de TRH y<br />

niveles elevados de PRL. El hipertiroidismo produce<br />

indirectamente una disminución en la síntesis y liberación<br />

de prolactina, a menos que predominen otros<br />

factores que favorezcan la liberación de esta hormona.<br />

Los estrógenos promueven la síntesis y liberación<br />

de prolactina por parte de la hipófisis porque, por una<br />

parte, el lactotropo posee receptores estrogénicos, cuya<br />

activación incrementa la síntesis de PRL y, por otra, los<br />

estrógenos pueden modular en esta célula la sensibilidad<br />

a otros factores que regulan la síntesis y secreción<br />

de PRL. De tal manera que los estrógenos regulan positivamente<br />

los receptores de TRH del lactotropo y reducen<br />

la sensibilidad de esta célula a la dopamina, aunque<br />

este último hallazgo surge de estudios en roedores y no<br />

en humanos (Raymond et al., 1978; Lean et al., 1977).<br />

El péptido intestinal vasoactivo, VIP por «vasoactive<br />

intestinal peptide», la oxitocina, los opioides endógenos<br />

y otras sustancias también estimulan la secreción<br />

de prolactina, lo que demuestra la alta complejidad de<br />

los mecanismos de regulación de esta hormona.


INSULINA Y LEPTINAS<br />

La insulina es una hormona peptídica producida<br />

por las células β de los islotes de Langerhans, cuya principal<br />

función es la regulación del metabolismo de los<br />

carbohidratos, grasas y proteínas, principalmente en<br />

los músculos, tejido adiposo e hígado (Shuldiner et al.,<br />

1988; White and Kahn, 1993). En humanos, el gen de<br />

la insulina se encuentra en el cromosoma 11 y codifica<br />

una proteína de 110 aminoácidos de cadena única denominada<br />

preproinsulina que, por proteólisis, se convierte<br />

en proinsulina, el cual será dividido por endopeptidasas<br />

para transformarse en insulina activa<br />

(Dumonteil and Philippe, 1996).<br />

Para ejercer su función, la insulina se une a un receptor<br />

de membrana que estructuralmente es un<br />

heterotetrámero, constituido por dos subunidades α y<br />

dos subunidades β. La unión de la insulina a su receptor<br />

resulta en la activación de varios eventos metabólicos,<br />

que incluyen: síntesis proteica, lipogénesis, transporte<br />

de electrólitos transmembrana, y muchos otros<br />

efectos en el metabolismo de los carbohidratos, de los<br />

cuales el más importante es la estimulación del transporte<br />

transmembrana de glucosa (White and Kahn,<br />

1993).<br />

En la actualidad, se ha señalado la presencia de receptores<br />

de insulina en los compartimientos folicular<br />

y estromal del ovario humano, lo cual hace que este<br />

órgano sea sensible al efecto de la insulina, al influenciar<br />

la esteroidogénesis (Barbieri and Ryan, 1983;<br />

Poretsky et al., 1984). De igual manera, se ha demostrado<br />

la producción de factores de crecimiento similares<br />

a la insulina, tipo I y tipo II (IGF-I e IGF-II), con la<br />

síntesis de sus respectivas proteínas fijadoras para estos<br />

factores. Estos factores de crecimiento son polipéptidos<br />

que modulan la proliferación y diferenciación y<br />

operan a través de receptores específicos de membrana,<br />

que actúan localmente en forma autocrina y paracrina<br />

(Fortune et al., 2004).<br />

Se ha estudiado el efecto de estos factores en la fisiología<br />

ovárica y la conclusión aparente de todos estos<br />

estudios es que la insulina participa en el desarrollo<br />

normal del folículo (Poretsky and Kalin, 1987;<br />

Giudice, 1992; Erickson and Danforth, 1995). En efecto,<br />

en condiciones de hiperinsulinismo, la alteración<br />

de la homeostasis de la insulina modifica la función<br />

ovárica.<br />

Receptores en el ovario<br />

Los niveles de insulina en sangre periférica de una<br />

mujer sana son de 10 μU/ml, en ayunas, y cerca de 50<br />

126<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

μU/ml en la primera hora después de una carga oral<br />

de glucosa. En mujeres obesas, estos niveles son mayores,<br />

cerca de 15 μU/ml, y 60 μU/ml, después de la<br />

carga de glucosa. En los casos de resistencia a la insulina,<br />

como en algunas formas del síndrome de ovario<br />

poliquístico o en los estadios tempranos de la diabetes<br />

mellitus tipo II, estos niveles ascienden a 20-35 μU/ml<br />

en ayunas y 120-180 μU/ml después de la carga<br />

glucosada (Poretsky, 1991; Dunaif, 1992). El paso final<br />

de la insulina al líquido folicular se lleva a cabo, probablemente,<br />

por trasudación, y las concentraciones de<br />

insulina en el líquido folicular oscilan en un amplio<br />

rango, desde 2 μU/ml hasta 65 μU/ml, con un valor<br />

promedio de aproximadamente 16 μU/ml (Diamond<br />

et al., 1985; Webster et al., 1985).<br />

Tanto en modelos animales como en los seres humanos,<br />

los receptores de insulina se encuentran ampliamente<br />

distribuidos en todos los compartimientos<br />

ováricos, que incluyen la granulosa, la teca y el estroma<br />

(Poretsky and Kalin, 1987; Poretsky et al., 1984;<br />

Poretsky et al., 1985). La regulación de la expresión<br />

del receptor de insulina en el ovario humano ha sido<br />

investigada y, al igual que en otros órganos, la insulina<br />

misma desempeña el papel más importante en este<br />

proceso. In vitro, la exposición a la insulina produce<br />

una disminución del número de receptores disponibles,<br />

«down regulation», como ocurre con muchas otras<br />

hormonas proteicas. In vivo, este fenómeno ha sido observado<br />

en ovario de ratas en las que se induce<br />

hiperinsulinismo.<br />

En mujeres en edad reproductiva, las gonadotropinas<br />

y las hormonas esteroideas pueden estar<br />

involucradas en la regulación del receptor de insulina<br />

(Poretsky et al., 1990).<br />

Efectos en la esteroidogénesis<br />

En los estudios in vitro, la insulina estimula directamente<br />

la esteroidogénesis, tanto en las células de la<br />

teca como en las de la granulosa, lo que incrementa la<br />

producción de estrógenos, andrógenos y progesterona<br />

(Poretsky and Kalin, 1987; Willis et al., 1996). Sin embargo,<br />

in vivo no se ha podido demostrar que la insulina<br />

favorezca la esteroidogénesis en el ovario; se piensa<br />

que para que la insulina pueda favorecer la esteroidogénesis,<br />

requiere una exposición prolongada y altas<br />

concentraciones de la hormona (Nestler et al., 1992).<br />

Interacción con las gonadotropinas<br />

Estudios in vitro e in vivo sugieren que la insulina<br />

potencia la respuesta esteroidogénica a las gonadotropinas<br />

(Willis et al., 1996; Garzo and Dorrington,


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

1984). En las células de la granulosa, el efecto puede<br />

ser mediado por un incremento del número de los receptores<br />

de LH, además de aumentar, junto a la FSH,<br />

la capacidad de unión de la LH a sus receptores (Davoren<br />

et al., 1986). Además, la insulina puede actuar en<br />

la hipófisis al aumentar la sensibilidad a la GnRH<br />

(Soldani et al., 1994).<br />

Efectos en el crecimiento ovárico y<br />

formación de quistes<br />

Con respecto al efecto trófico sobre el ovario, se<br />

sabe que la insulina puede estimular el crecimiento de<br />

las células de la teca-intersticial in vitro (Duleba et al.,<br />

1997). Por otra parte, en mujeres con síndrome de ovarios<br />

poliquísticos, se ha logrado correlacionar los niveles<br />

de insulina con el aumento del tamaño de los<br />

ovarios (Pache et al., 1992).<br />

Efectos en la producción de<br />

la globulina fijadora de hormona sexual<br />

(SHBG)<br />

Se ha demostrado en estudios in vitro e in vivo que,<br />

en el hígado, la insulina disminuye la producción de<br />

la SHBG (Nestler et al., 1991). La supresión de la producción<br />

de SHBG puede ser la responsable del hiperandrogenismo<br />

en algunas pacientes con resistencia a la<br />

insulina. Aunque es evidente que la hiperinsulinemia<br />

contribuye al desarrollo de hiperandrogenismo, no<br />

todas las condiciones clínicas asociadas a hiperinsulinemia<br />

generan una producción aumentada de andrógenos<br />

por los ovarios.<br />

FACTORES DE CRECIMIENTO<br />

SIMILARES A LA INSULINA<br />

También llamados somatomedinas, son péptidos<br />

que poseen similar estructura y función que la insulina<br />

y son mediadores de la acción de la hormona del crecimiento.<br />

El IGF-I es un polipéptido de 70 aminoácidos<br />

de cadena simple cuya secuencia es homóloga con la<br />

del IGF-II, la proinsulina y la relaxina. El IGF-I es considerado<br />

como un péptido de origen y acción exclusivamente<br />

postnatal. Es secretado principalmente por<br />

el hígado, bajo la influencia de la hormona del crecimiento<br />

e induce el crecimiento longitudinal del hueso.<br />

El IGF-II es un polipéptido de 67 aminoácidos, de cadena<br />

simple que es, aproximadamente, 70% homólogo<br />

con el IGF-I y 50% homólogo con la proinsulina. Se<br />

cree que el IGF-II es importante en el crecimiento y<br />

desarrollo embrionario y fetal. Ambos factores IGF inducen<br />

la expresión de genes responsables de la proliferación<br />

y diferenciación celular (Humbel, 1990).<br />

127<br />

Las acciones biológicas de los IGF sobre los órganos<br />

blanco están moduladas por seis diferentes proteínas<br />

transportadoras (IGFBP). Estas proteínas no glicosiladas<br />

se unen a los IGF y sirven como transportadores<br />

del factor en el plasma y regulan el efecto de los<br />

IGF sobre los tejidos. La acción regulatoria de estas proteínas<br />

se debe a la unión y secuestro de los IGF que<br />

previene su unión al receptor. Aparentemente, las proteínas<br />

fijadoras también ejercen un efecto sobre la célula<br />

que es independiente del factor de crecimiento.<br />

Efectos en el ovario<br />

Los efectos de los IGF sobre el ovario están relacionados<br />

principalmente con la estimulación de la esteroidogénesis<br />

y la respuesta a las gonadotropinas. Los IGF<br />

pueden interaccionar con tres receptores diferentes: el<br />

del IGF-I, IGF-II y el receptor de la insulina. En el ovario<br />

se ha demostrado que el IGF-II ejerce su acción a<br />

través del receptor de IGF-I, que es sintetizado principalmente<br />

por las células de la teca, estimula la síntesis<br />

del ADN y la secreción de los estrógenos por la granulosa,<br />

en donde también incrementa la síntesis del<br />

receptor de LH (Adashi et al., 1989; El-Roey et al., 1993).<br />

Por tanto, este factor actúa en forma sinérgica con la<br />

FSH en la estimulación de la esteroidogénesis y, después<br />

que aparece el receptor de la LH en las células<br />

granulosas, aumenta la producción de progesterona<br />

inducida por LH (Druckmann and Rohr, 2002).<br />

El IGF-II es producido tanto por las células tecales<br />

como por las células de la granulosa; sin embargo, los<br />

niveles más altos se encuentran en esta última.<br />

Este factor estimula la proliferación de las células<br />

granulosas y su secreción de estradiol y prostaglandinas<br />

al incrementar la aromatización de andrógenos<br />

(Mason et al., 1994). El efecto del IGF-II, en la producción<br />

de estradiol, en las células que son preincubadas<br />

con insulina, es más pronunciado, posiblemente debido<br />

a que la insulina ejerce un efecto de regulación a<br />

favor de los receptores tipo I del IGF.<br />

Igualmente, el IGF-II estimula la síntesis de ADN<br />

en las células de la granulosa y la proliferación de éstas<br />

(Di Blasio, 1994). También se ha descrito, por efecto<br />

del IGF-II, un aumento de la producción de<br />

andrógenos por las células de la teca (Gomez et al.,<br />

1993; Adashi, 1995).<br />

LAS LEPTINAS Y EL OVARIO<br />

La leptina es un péptido de 167 aminoácidos, sintetizado<br />

exclusivamente en los adipocitos de varias especies<br />

animales y los seres humanos, que se une a di-


versas proteínas transportadoras (Sinha et al., 1996a).<br />

El nivel plasmático de leptina es mayor en las mujeres<br />

que en los hombres, por un efecto supresor de la testosterona<br />

en la secreción del péptido (Rosenbaum et al.,<br />

1996).<br />

La leptina es secretada en forma de pulsos de alta<br />

frecuencia, cuya amplitud es mayor en las personas<br />

obesas; sus niveles séricos dependen de la ingestión<br />

de alimentos, porque declinan durante el ayuno y aumentan<br />

con la ingesta; además, su secreción es estimulada<br />

por la insulina y los glucocorticoides e inhibida<br />

por las catecolaminas (Sinha et al., 1996b). El receptor<br />

de leptina se encuentra en la membrana celular y se<br />

ubica en varias regiones del cerebro, en especial el<br />

hipotálamo, donde regula el comportamiento alimentario<br />

y estimula la secreción de gonadotropinas. Se han<br />

identificado receptores de las leptinas en el ovario,<br />

donde inhibe la producción ovárica de estradiol y progesterona,<br />

pero puede estimular la producción de<br />

andrógenos, mediante la estimulación de la 17αhidroxilasa<br />

(Zachow et al., 1997).<br />

Parecen ser necesarios niveles adecuados de<br />

leptinas en sangre para la activación del eje hipotálamohipófisis-ovario,<br />

ya que se relacionan con el peso corporal,<br />

el ciclo menstrual y la aparición de la pubertad.<br />

Entonces, la insulina estimula la secreción de leptinas<br />

que, a su vez, aumentan la respuesta de la hipófisis a<br />

la GnRH y promueven la secreción de gonadotropinas<br />

(Goumenou et al., 2003).<br />

En estados caracterizados por hipoinsulinemia, tales<br />

como ayuno prolongado, bajo peso y diabetes<br />

mellitus tipo I no tratada, puede originarse amenorrea,<br />

debido a que disminuyen los niveles de leptina circulantes<br />

y ocurre la desactivación del eje hipotálamohipófisis-ovario.<br />

Por otra parte, los estados de hiperinsulinismo<br />

se asocian a altos niveles de leptina circulante,<br />

que puede tener influencia en el hiperandrogenismo<br />

y anovulación que acompañan a la hiperinsulinemia<br />

(Poretsky et al., 1999).<br />

CICLO MENSTRUAL<br />

El ciclo menstrual se define como la expresión<br />

repetitiva de un conjunto de acontecimientos en la fisiología<br />

reproductiva femenina, que involucran el<br />

hipotálamo, la hipófisis, los ovarios y el útero. Estos<br />

eventos conducen a la liberación de un oocito maduro<br />

apto para ser fertilizado y la preparación del endometrio<br />

para la implantación. Sin embargo, cuando no ocurre<br />

la implantación del embrión, el endometrio se<br />

descama, es decir, su capa funcional se desprende a<br />

128<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

fin de renovarse, y el ciclo culmina con el sangrado<br />

menstrual.<br />

Cada ciclo tiene una duración media de 28 días, no<br />

obstante, se aprecia un incremento de los intervalos<br />

intermenstruales en los extremos de la vida reproductiva<br />

de la mujer (Treloar et al., 1967). La prolongación<br />

de estos intervalos se asocia a ciclos anovulatorios<br />

que son frecuentes durante la adolescencia y el inicio<br />

de la menopausia (Collett, 1954).<br />

Clínicamente, el primer día de sangrado es aceptado<br />

como el inicio de un ciclo menstrual (día 1), que<br />

continúa los días siguientes con una numeración correlativa.<br />

Otra forma de describir el ciclo menstrual es<br />

indicando el día 0 como el día de la ovulación y los<br />

anteriores a éste como -1, -2, etc., y los posteriores como<br />

+1, +2, etc.<br />

El inicio de cada ciclo está determinado por la regresión<br />

del cuerpo lúteo del ciclo anterior, que produce<br />

una drástica disminución de los niveles de estradiol<br />

y progesterona, lo cual ocasiona la degeneración y descamación<br />

del endometrio. Esta disminución de los<br />

esteroides ováricos sensibiliza el eje hipotálamohipófisis,<br />

que incrementa la secreción de gonadotropinas,<br />

favoreciendo así el desarrollo folicular del ciclo<br />

siguiente (fig. 5-10).<br />

Se desconocen los mecanismos que determinan<br />

cuáles y cuántos folículos iniciarán su crecimiento en<br />

un ciclo determinado, pero se sabe que el número que<br />

inicia su crecimiento parece ser dependiente del tamaño<br />

del pool residual de folículos primordiales inactivos<br />

(Gougeon et al., 1994). Cada folículo establece competencia<br />

con el resto de la cohorte y, al final, uno sólo<br />

se logrará desarrollar hasta completar la ovulación y<br />

su transformación en cuerpo lúteo.<br />

Se cree que el tiempo necesario para que un folículo<br />

alcance el estado preovulatorio es de 85 días y que<br />

durante la mayor parte de este período, el proceso es<br />

independiente de factores hormonales (Oktay et al.,<br />

1988). Sólo en la última etapa del desarrollo folicular,<br />

que transcurre durante la primera mitad del ciclo menstrual,<br />

requiere de la intervención de la FSH. Si en esta<br />

etapa los folículos no son rescatados por la hormona,<br />

sufrirán atresia. Entonces, el crecimiento inicial de los<br />

folículos transcurre a lo largo de muchos ciclos menstruales,<br />

hasta que esta cohorte folicular es reclutada al<br />

momento de la transición del final del ciclo anterior y<br />

el comienzo del ciclo menstrual, en el que la cohorte<br />

aportará el folículo destinado a ovular (Mais et al., 1986;<br />

McGee and Hsueh, 2000)


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

El ciclo menstrual comprende tres etapas o fases<br />

denominadas: folicular, ovulatoria y lútea, que se fundamentan<br />

en los fenómenos ováricos. Por otro lado,<br />

en el endometrio se distinguen también tres fases denominadas:<br />

proliferativa, secretora y menstrual. Esta<br />

Fase folicular<br />

Comprende la primera mitad del ciclo y se caracteriza<br />

por el desarrollo de un grupo de folículos<br />

ováricos, de los cuales sólo uno llegará a madurar y<br />

ovular. Como se ha explicado, el reclutamiento folicular<br />

se inicia en la fase luteínica tardía del ciclo anterior.<br />

Para que se produzca el desarrollo folicular, es necesario<br />

que exista una liberación pulsátil de GnRH durante<br />

14 días, a una frecuencia dentro de los requerimientos<br />

fisiológicos, capaz de estimular la secreción de FSH<br />

y LH por parte del gonadotropo, acompañada de la<br />

disminución de los niveles de estradiol, progesterona<br />

e inhibina A, como consecuencia de la muerte del cuer-<br />

Figura 5-10.<br />

Cambios durante el ciclo menstrual.<br />

129<br />

última se caracteriza por el sangrado, que es el parámetro<br />

clínico que marca el inicio del ciclo menstrual, aunque<br />

el reclutamiento de la cohorte de folículos ováricos<br />

que se desarrollarán en dicho ciclo haya ocurrido en<br />

los días finales del ciclo anterior.<br />

po lúteo originado en el ciclo anterior (Vermesh and<br />

Kletzky, 1987; Welt et al., 1997). La secreción pulsátil<br />

de GnRH es más frecuente pero de menor amplitud<br />

durante la fase folicular en comparación con la fase<br />

lútea, con un leve incremento en frecuencia en el momento<br />

preovulatorio.<br />

Las gonadotropinas son responsables del desarrollo<br />

folicular posterior al reclutamiento. La FSH estimula<br />

la proliferación de las células de la granulosa, la síntesis<br />

de receptores de LH y la actividad aromatasa que<br />

transforma los andrógenos sintetizados en la teca en


estradiol. Por su parte, la LH estimula a las células de<br />

la teca para que sinteticen y secreten andrógenos. El<br />

folículo ovárico es una unidad funcional endocrina, que<br />

sintetiza estrógenos de acuerdo a un trabajo acoplado<br />

de la teca y las células de la granulosa, que se ha denominado<br />

sistema de las dos células/dos gonadotropinas.<br />

La actividad aromatasa de las células de la granulosa<br />

es muy superior a la de las células de la teca (Sasano et<br />

al., 1989). Además, en los folículos preantrales y<br />

antrales, los receptores para LH se encuentran sólo en<br />

las células de la teca, y los receptores para FSH, sólo<br />

en las células de la granulosa (Kobayashi et al, 1990).<br />

Por consiguiente, las células de la teca, estimuladas por<br />

la LH, producen andrógenos, los cuales serán transformados<br />

en estrógenos en la granulosa, mediante el<br />

proceso de aromatización estimulado por la FSH.<br />

El proceso de selección de un folículo único, denominado<br />

folículo dominante de Graaf (Regnier de Graaf,<br />

1641-1673, médico y anatomista holandés), ocurre durante<br />

los 5 a 7 días de la fase folicular (Goodman and<br />

Hodgen, 1983) y se asocia con una mayor capacidad<br />

del folículo que va a ovular, de biosintetizar y secretar<br />

andrógenos, estrógenos e inhibina con respecto al resto<br />

de la cohorte folicular. Durante este período, el folículo<br />

dominante produce estradiol de manera cada vez<br />

mayor, lo cual conduce a un mecanismo de regulación<br />

dual porque, por una parte, actúa suprimiendo la liberación<br />

de FSH y, por otra, ejerce un efecto de retroalimentación<br />

positiva sobre la LH, estimulando el incremento<br />

de los niveles de esta hormona, que se hace más<br />

evidente durante la fase folicular tardía.<br />

La supresión progresiva de la liberación de la FSH,<br />

por el efecto de retroalimentación negativa ejercida por<br />

el incremento de estradiol producido por el folículo<br />

dominante, impide el desarrollo del resto de la cohorte<br />

folicular. Sin embargo, a pesar del descenso en los niveles<br />

de FSH, el folículo dominante continúa siendo<br />

dependiente de esta hormona para su desarrollo, que<br />

es posible gracias a que posee una mayor cantidad de<br />

receptores para FSH, que le permite a las células de la<br />

granulosa proliferar más rápidamente que el resto de<br />

los folículos. Adicionalmente, la FSH estimula el desarrollo<br />

de los receptores de LH en las células de la<br />

granulosa. En presencia de FSH, los estrógenos se convierten<br />

en la hormona dominante en el líquido folicular<br />

(McNatty et al., 1980).<br />

Los folículos antrales, con una adecuada proliferación<br />

de células de la granulosa, contienen altas concentraciones<br />

de estrógenos y una baja proporción de<br />

andrógenos. Estos folículos, además, son los que probablemente<br />

contienen oocitos sanos, porque un eleva-<br />

130<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

do ambiente androgénico en el líquido folicular antagoniza<br />

la proliferación de las células granulosas y promueve<br />

cambios degenerativos en el oocito (McNatty<br />

et al., 1980). A diferencia de lo que sucede en el folículo<br />

dominante, el descenso de los niveles de FSH limita<br />

la capacidad de aromatización y la producción de estrógeno<br />

en los folículos menos maduros, lo que promueve<br />

la conversión hacia un microambiente androgénico<br />

que conlleva cambios atrésicos irreversibles.<br />

Durante la fase folicular temprana, la activina producida<br />

por las células de la granulosa de folículos<br />

inmaduros promueve todas las actividades de la FSH<br />

(Xiao et al., 1992; Miro and Hillier, 1992). Posteriormente,<br />

en la fase folicular tardía, la producción de inhibina<br />

por la granulosa disminuye la síntesis de activina y<br />

promueve la síntesis de andrógenos tecales, a fin de<br />

proveer a la granulosa del sustrato necesario para la<br />

aromatización a estrógenos (Sawetawan et al., 1996).<br />

La activina antagoniza a la inhibina en este efecto estimulante<br />

de la síntesis de andrógenos y se establece un<br />

balance a fin de prevenir el predominio de un microambiente<br />

androgénico. A medida que el folículo crece,<br />

disminuye la producción de activina y se incrementa<br />

la producción de inhibina (Marrs et al., 1984). En conclusión,<br />

el folículo dominante altera la secreción de<br />

gonadotropinas mediante mecanismos de retroalimentación<br />

evocados por los esteroides y péptidos ováricos,<br />

a fin de optimizar su propio microambiente endocrino<br />

folicular, en detrimento del desarrollo de los folículos<br />

más pequeños (Mais et al., 1986; Phillips, 2005).<br />

La LH aumenta sus niveles conforme lo hacen los<br />

niveles de estrógenos, por lo que la concentración de<br />

estradiol y el tiempo que esta hormona permanece alta,<br />

resultan ser factores determinantes en el mecanismo<br />

de retroalimentación positiva. El incremento de LH<br />

estimula a su vez la producción de andrógenos en las<br />

células de la teca. Por último, gracias al aumento de<br />

estradiol, la LH eleva tanto su cantidad como su bioactividad<br />

en la mitad del ciclo (Carr et al., 2005).<br />

Además de los procesos en el ovario, durante el<br />

ciclo menstrual normal, el endometrio experimenta una<br />

serie de modificaciones para cumplir sus funciones de<br />

preparación para la implantación del oocito fecundado<br />

y la formación de la porción materna de la placenta.<br />

Específicamente durante la fase folicular, gracias a la<br />

acción de los estrógenos, el endometrio comienza un<br />

proceso de proliferación, donde se incrementan las divisiones<br />

mitóticas de las células del epitelio y del<br />

estroma. Las glándulas endometriales aumentan en<br />

número y longitud, las arterias espirales se van alargando,<br />

realizando un trayecto menos tortuoso, aunque no


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

alcanzan todavía el tercio superficial del endometrio.<br />

La actividad proliferativa del endometrio se puede extender<br />

hasta un día después de la ovulación.<br />

Fase ovulatoria<br />

La ovulación, definida como la expulsión de un<br />

oocito maduro del folículo de Graaf, es consecuencia<br />

de un abrupto incremento en los niveles de la hormona<br />

luteinizante, que produce una serie de cambios bioquímicos.<br />

La continuación de la maduración oocitaria,<br />

la luteinización del folículo con aumento de la secreción<br />

de progesterona, la maduración del cumulus<br />

oophorus, la ruptura de la pared folicular y, finalmente,<br />

la liberación de un oocito maduro capaz de ser fecundado,<br />

son funciones biológicas ejercidas por la LH durante<br />

la ovulación, necesarias para la fecundación y el<br />

desarrollo embrionario inicial (Tsafriri, 2002) (fig. 5-11).<br />

Figura 5-11.<br />

Crecimiento y ruptura folicular.<br />

La ovulación se desencadena por el efecto de un<br />

incremento súbito e importante en la secreción de LH,<br />

denominado oleada o pico de secreción de LH. El efecto<br />

de los estrógenos en la secreción de FSH es siempre<br />

inhibitorio; por el contrario, el efecto del estradiol en<br />

la secreción de LH depende de su concentración y duración<br />

del estímulo. En efecto, a bajas concentraciones<br />

séricas, los estrógenos ejercen un efecto inhibitorio en<br />

la secreción de LH. Sin embargo, una elevada concentración<br />

de estradiol ejerce un efecto estimulador en la<br />

liberación de LH.<br />

Aproximadamente 2 o 3 días antes de que se produzca<br />

la oleada de LH, las concentraciones séricas de<br />

estradiol, inhibina, progesterona y 17 α-hidroxipro-<br />

131<br />

gesterona experimentan un incremento paulatino. La<br />

elevación de estradiol es debida a que el folículo dominante<br />

secreta cantidades cada vez mayores de esta<br />

hormona. Cuando la concentración de estrógenos se<br />

hace lo suficientemente alta y sostenida, conduce a una<br />

descarga masiva de LH. Para ejercer este efecto de retroalimentación<br />

positiva, se requiere una concentración<br />

sérica de estradiol superior a los 200 pg/ml, la cual se<br />

debe mantener por aproximadamente 50 horas (Young<br />

and Jaffe, 1976). Este nivel de estradiol nunca se alcanza<br />

antes de que el folículo dominante tenga un diámetro<br />

superior a los 15 mm (Cahill et al., 1998).<br />

Esta descarga activa la reanudación de la meiosis<br />

en el oocito, favorece la luteinización de las células de<br />

la granulosa, la producción de progesterona y la síntesis<br />

de prostaglandinas (esenciales para la ruptura del<br />

folículo). El incremento de los niveles de progesterona<br />

es un reflejo de la luteinización de las células de la granulosa<br />

después que éstas han adquirido receptores de<br />

LH, hormona capaz de iniciar la síntesis de progesterona<br />

y de 17 α-hidroxiprogesterona (McNatty et al.,<br />

1979). El pico de LH producido a mitad del ciclo se<br />

acompaña de una elevación, aunque de menor magnitud,<br />

en los niveles de FSH.<br />

La progesterona experimenta un incremento significativo<br />

entre las 12 y 24 horas previas a la ovulación,<br />

como consecuencia de la luteinización de la<br />

granulosa. Este incremento de progesterona se cree que<br />

es el responsable de la descarga de FSH en la mitad<br />

del ciclo que acompaña al pico de LH, con el fin de<br />

garantizar una cantidad adecuada de receptores de LH<br />

en la granulosa. Durante la mitad del ciclo, los andrógenos<br />

también experimentan un incremento de sus<br />

niveles, como consecuencia de los restos de tejido tecal,<br />

de aquellos folículos que alcanzaron menor desarrollo<br />

durante el ciclo.<br />

Bajo las condiciones hormonales descritas anteriormente,<br />

la ovulación ocurre entre las 34 y 36 horas luego<br />

de la oleada de LH (Pauerstein et al., 1978). La duración<br />

promedio de la oleada de LH se estima en 48<br />

horas y se caracteriza por presentar un brazo rápidamente<br />

ascendente, que tiene una duración de aproximadamente<br />

14 horas, acompañado de una declinación<br />

rápida de los niveles circulantes de estradiol, 17ahidroxiprogesterona<br />

e inhibina B y un ascenso de inhibina<br />

A. Luego un brazo descendente, más prolongado<br />

que el anterior, con una duración estimada en 20 horas,<br />

que se caracteriza por la elevación abrupta de progesterona<br />

e inhibina A y una disminución de 17αhidroxiprogesterona,<br />

estradiol, e inhibina B. En efecto,<br />

a medida que la LH alcanza su valor máximo, los ni-


veles de estradiol descienden, lo cual puede ser atribuido<br />

a un mecanismo de regulación negativo, que ejerce<br />

la LH sobre sus mismos receptores en el folículo.<br />

En las 4 a 6 horas previas a la ovulación, se produce<br />

un aumento de la capilaridad folicular e hiperemia<br />

y cuando sólo faltan 2 horas para que ésta ocurra, el<br />

folículo protruye hacia el exterior del ovario; luego las<br />

conexiones de colágeno son degradadas y se incrementa<br />

la presión intrafolicular, lo cual culmina en la<br />

expulsión del oocito y la masa celular que lo rodea. La<br />

lisis del colágeno, que ocurre durante la ovulación, es<br />

el producto de la activación de una cascada de enzimas<br />

proteolíticas, entre ellas el factor activador del plasminógeno,<br />

la plasmina y de las metaloproteínas de la matriz,<br />

que degradan el estroma perifolicular y descomponen<br />

el entramado de las fibras de colágeno que suministran<br />

el sustento a la pared folicular (Tsafriri, 2002).<br />

El flujo sanguíneo ovárico también experimenta<br />

cambios durante la ovulación, aumentándose como<br />

consecuencia del estímulo producido por las gonadotropinas.<br />

Este incremento ha podido ser confirmado<br />

por el uso de la ecografía Doppler transvaginal, que<br />

permite la evaluación del flujo vascular folicular (Collins<br />

et al., 1991). Durante la ovulación hay disolución<br />

de la matriz extracelular y disociación del colágeno<br />

tecal, junto con un incremento en la permeabilidad<br />

vascular y edema del tejido folicular.<br />

Los leucocitos y las células endoteliales residentes<br />

en el folículo secretan citocinas que reclutan leucocitos<br />

vecinos, provocando su migración. Además, estas<br />

citocinas activan unas moléculas denominadas integrinas,<br />

que inducen la adhesión de los leucocitos al<br />

tejido. Estos leucocitos adheridos liberan enzimas<br />

proteolíticas como la elastasa y la colagenasa, que permiten<br />

la digestión de las proteínas de la matriz<br />

extracelular causando cambios estructurales en la pared<br />

folicular, que provocan la ruptura del folículo<br />

(Bukulmez, 2000).<br />

Fase lútea<br />

Poco antes de la ruptura del folículo, las células<br />

granulosas aumentan de tamaño y aparece el característico<br />

aspecto vacuolado, asociado con la acumulación<br />

de luteína, un pigmento amarillo que da nombre al<br />

cuerpo lúteo (fig. 5-12). Luego que ha ocurrido la ovulación,<br />

las células de la granulosa se transforman en<br />

células luteínicas productoras de progesterona y el folículo<br />

se transforma en el cuerpo lúteo. La población<br />

celular del cuerpo lúteo no es homogénea y se compone<br />

de dos tipos: las células lúteas grandes, que se cree<br />

se originan de las células de la granulosa, y las células<br />

132<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

pequeñas, más numerosas y cuyo origen pudieran ser<br />

las células tecales (Retamales et al., 1994). Las primeras<br />

tienen mayor capacidad esteroidogénica, pero no<br />

se ha logrado detectar en ellas receptores para LH;<br />

mientras que estos receptores son numerosos en las<br />

células lúteas pequeñas (Brannian and Stouffer, 1991).<br />

Figura 5-12.<br />

Cuerpo amarillo.<br />

La angiogénesis es un aspecto resaltante de la<br />

luteinización y se produce debido a la secreción de factores<br />

de crecimiento producidos por las células granulosas<br />

luteinizadas, como el factor de crecimiento del<br />

endotelio vascular, «vascular endotelial growth factor»:<br />

VEGA (Christenson and Stouffer, 1997). Los capilares<br />

penetran en la capa de la granulosa, hasta alcanzar la<br />

cavidad central y, alrededor del día 8 o 9 luego de la<br />

ovulación, se logra el punto máximo de vascularización,<br />

lo cual se corresponde con los niveles máximos<br />

de estradiol y progesterona en sangre.<br />

La progesterona actúa en el ámbito local, al preparar<br />

el endometrio para la implantación y, además, detiene<br />

el crecimiento folicular. En efecto, los bajos niveles<br />

de gonadotropinas que se producen por retroalimentación<br />

negativa generada por la progesterona, los<br />

estrógenos y la inhibina, evitan el crecimiento folicular<br />

durante la fase lútea. La secreción de progesterona y<br />

estradiol por el cuerpo lúteo es episódica y sincronizada<br />

con los pulsos de LH (Filicori et al., 1984).<br />

El cuerpo lúteo declina aproximadamente unos 9<br />

a 11 días después que ha ocurrido la ovulación, su duración<br />

depende de un balance entre los factores luteotrópicos<br />

y luteolíticos, cuyos mecanismos de control<br />

presentan importantes diferencias de una especie a<br />

otra. En humanos, como hormona luteotrópica desta-


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

ca principalmente la LH, que a través de receptores en<br />

las células luteínicas estimula la producción de AMPc.<br />

Otro importante factor luteotrópico en el ciclo<br />

menstrual humano es la prostaglandina E 2 .<br />

Cuando no ocurre la implantación, el cuerpo lúteo<br />

degenera, evento este que precede a la menstruación.<br />

Los mecanismos de la luteólisis intraovárica no son bien<br />

conocidos, aunque se sabe que en él participan ciertas<br />

prostaglandinas y la oxitocina. En el caso de que ocurra<br />

la implantación, las células del trofoblasto embrionario<br />

secretan HCG, que inhibe los mecanismos luteolíticos.<br />

La fase luteínica del ciclo menstrual marca en el<br />

endometrio, el inicio de la fase secretora, caracterizada<br />

por el engrosamiento endometrial a causa del edema<br />

estromal y la acumulación de la secreción de las<br />

glándulas uterinas, ricas en carbohidratos. Por su parte,<br />

las arterias espirales incrementan su longitud y su<br />

trayecto se hace cada vez más tortuoso, hasta que logran<br />

alcanzar la porción superficial del endometrio.<br />

La acción consecutiva del estradiol y la progesterona<br />

sobre el endometrio es capaz de producir un<br />

cambio en las células del estroma, denominado decidualización,<br />

que proporciona un medio favorable para<br />

la nutrición del embrión y hace posible la formación<br />

de una capa especializada que facilita la separación de<br />

la placenta al finalizar el embarazo.<br />

RESUMEN<br />

El sistema hormonal del cuerpo humano es un<br />

complejo mecanismo donde actúan varias glándulas<br />

controladas por centros localizados en el cerebro<br />

que, a su vez, estimulan la secreción de hormonas<br />

diseminadas por varias partes del organismo.<br />

La hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)<br />

es el principal mensajero hipotalámico y responsable<br />

de la regulación de las gonadotropinas hipofisarias<br />

y, por tanto, de la función gonadal, la cual<br />

controla todos los aspectos de la reproducción.<br />

Las neuronas que sintetizan GnRH se localizan<br />

principalmente en el hipotálamo y su secreción pulsátil<br />

es indispensable para el buen funcionamiento<br />

de la hipófisis, porque las variaciones en la frecuencia<br />

y amplitud de sus pulsos modulan la secreción<br />

de gonadotropinas durante el ciclo menstrual. La<br />

actividad de estas neuronas es regulada por el efecto<br />

de retroalimentación hormonal en el hipotálamo,<br />

por el sistema catecolaminérgico central, que ejerce<br />

un efecto estimulador en la secreción; por el sis-<br />

133<br />

tema opioidérgico hipotalámico, que tiene un efecto<br />

inhibidor; por el óxido nítrico, que permite la sincronización;<br />

por los tanicitos y por autorregulación.<br />

Las gonadotropinas son hormonas secretadas por<br />

la hipófisis anterior, esenciales para la regulación<br />

de la función gonadal y reproductora de los seres<br />

humanos y otros mamíferos. Las células que sintetizan<br />

las gonadotropinas se denominan gonadotropos<br />

y se encuentran dispersas entre otros tipos<br />

celulares. Los receptores para gonadotropinas se<br />

encuentran en las gónadas; específicamente en la<br />

granulosa y teca del ovario, y en las células de Sertoli.<br />

En el ámbito celular se ubican en la membrana<br />

plasmática, acoplados a las proteínas G, y la interacción<br />

con las hormonas produce un cambio en<br />

su conformación que activa un sistema de señal<br />

intracelular. La regulación de la secreción de<br />

gonadotropinas está dada por la GnRH, los esteroides<br />

sexuales, la inhibina, la activina y la folistatina.<br />

En el ovario, la síntesis de esteroides sexuales se<br />

explica mediante el modelo del sistema de las dos<br />

células/dos gonadotropinas, que permite analizar<br />

cómo se acoplan las células de la teca y de la granulosa<br />

del folículo ovárico, para la adecuada producción<br />

de andrógenos y estrógenos. Una vez en la<br />

circulación, los esteroides se encuentran unidos a<br />

proteínas plasmáticas, ya sea en uniones débiles<br />

como a la albúmina, o en uniones más específicas,<br />

como a la globulina fijadora de testosteronaestradiol<br />

(SHBG) y la globulina fijadora de corticosteroides<br />

(CBG); sin embargo, la fracción libre es<br />

la que ejerce la acción. Se considera que la fracción<br />

ligada a las proteínas plasmáticas actúa como un<br />

reservorio de hormonas esteroides.<br />

La prolactina es una hormona hipofisaria indispensable<br />

durante la lactancia materna, cuyo principal<br />

factor inhibidor es la dopamina y su secreción es<br />

estimulada por los estrógenos, la hormona liberadora<br />

tirotropina (TRH) y el péptido liberador de<br />

prolactina (PrRP).<br />

La presencia de receptores de insulina en los compartimientos<br />

folicular y estromal del ovario humano<br />

hace que este órgano sea sensible al efecto de la<br />

insulina. Así como también a la acción de factores<br />

de crecimiento similares a la insulina, que son polipéptidos<br />

que modulan la proliferación y diferenciación<br />

y operan a través de receptores específicos de<br />

membrana, que actúan localmente en forma<br />

autocrina y paracrina.


El ciclo menstrual se define como la expresión<br />

repetitiva de un conjunto de acontecimientos en la<br />

fisiología reproductiva femenina, que involucran<br />

al hipotálamo, la hipófisis, los ovarios y el útero.<br />

Estos eventos conducen a la liberación de un oocito<br />

maduro apto para ser fertilizado y la preparación<br />

del endometrio para la implantación. Comprende<br />

tres etapas o fases, denominadas folicular, ovulatoria<br />

y lútea, que se fundamentan en los fenómenos<br />

ováricos del ciclo menstrual. Por otro lado, en<br />

el endometrio se distinguen también tres fases, denominadas<br />

proliferativa, secretora y menstrual.<br />

REFERENCIAS<br />

ABRAHAM G (1974). Ovarian and adrenal contribution to<br />

peripheral androgens during the menstrual cycle.<br />

J Clin Endocrinol Metab; 39:340-346.<br />

ACKLAND J, NIKOLICS K, SEEBURG P, J ACKSON I (1988).<br />

Molecular forms of gonadotropin-releasing hormone<br />

associated peptide (GAP): changes within the rat<br />

hypothalamus and release from hypothalamic cells<br />

in vitro. Neuroendocrinology; 48:376-386.<br />

ADASHI E (1995). Insulin-like growth factors as determinants<br />

of follicular fate. J Soc Gynecol Invest; 2:721-726.<br />

ADASHI E, RESNICK C, ROSENFELD R (1989). Insulin-like<br />

growth factor-I (IGF-I) and IGF-II hormonal action in<br />

cultured rat granulosa cells: mediation via type I but<br />

not type II IGF receptors. Endocrinology; 125:572-574.<br />

AHMED S, OWEN C, JAMES K, SAMPSON L, PATEL C (2002).<br />

Review of estrone sulfatase and its inhibitors: an<br />

important new target against hormone dependent<br />

breast cancer. Curr Med Chem; 9:263-273.<br />

ALAK B, COSKUN S, FRIEDMAN C, KENNARD E, KIM M, SEIFER<br />

D (1998). Activin A stimulates meiotic maturation of<br />

human oocytes and modulates granulosa cell steroidogenesis<br />

in vitro. Fertil Steril; 70:1126-1130.<br />

ANDERSON R, BROWN M, GOLDSTEIN J (1977). Role of the<br />

coated endocytic vesicle in the uptake of receptor-bound<br />

low density lipoprotein in human fibroblasts. Cell;<br />

10:351-364.<br />

ANTHONY E, KING J, STOPA E (1984). Immunocytochemical<br />

localization of LHRH in the median eminence, infundibular<br />

stalk, and neurohypophysis. Evidence for<br />

multiple sites of releasing hormone secretion in human<br />

and other mammals. Cell Tissue Res; 236:5-14.<br />

BAIRD D, HORTON R, LONGCOPE C, TAIT J (1968). Steroid<br />

prehormones. Perspect Biol Med; 11:384-421.<br />

BARBIERI R, MAKRIS A, RYAN K (1983). Effects of insulin on<br />

steroidogenesis in cultured porcine ovarian theca.<br />

Fertil Steril; 40:237-241.<br />

BARRY J, CARETTE B (1975). Immunofluorescence study of<br />

LRF neurons in primates. Cell Tissue Res; 164:163-168.<br />

134<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

BAULIEU E, CORPECHOT C, DRAY F, EMILIOZZI R, LEBEAU M,<br />

MAUVAIS JARVIS P, ROBEL P (1965). An adrenal-secreted<br />

«androgen»: dehidroisoandrosterone sulfate. Its metabolism<br />

and tentative generalization on the metabolism<br />

of other steroid conjugates in man. Recent Prog Horm<br />

Res; 21:411-500.<br />

BAULIEU E (1997). Neurosteroids: of the nervous system,<br />

by the nervous system, for the nervous system. Recent<br />

Prog Horm Res; 52:1-32.<br />

BAZAN J (1990). Structural design and molecular evolution<br />

of a citokine receptor superfamily. Proc Natl Acad Sci<br />

USA; 87:6934-6938.<br />

BEMBO S, CARLSON H (2004). Gynecomastia: its features,<br />

and when and how to treat it. Cleve Clin J Med;<br />

71(6):511-517.<br />

BIRD C, MURPHY J, BOROOMAND K, FINNIS W, DRESSEL D, CLARK<br />

A (1978). Dehydroepiandrosterone: kinetics of metabolism<br />

in normal men and women. J Clin Endocrinol<br />

Metab; 47:818-822.<br />

BOULOUX P, HU Y, MACCOLL G (2002). Recent advances in<br />

the pathogenesis of Kallmann’s syndrome. Prog Brain<br />

Res; 141:79-83<br />

BRANNIAN J, STOUFFER R (1991). Progesterone production<br />

by monkey luteal cell subpopulations at different<br />

stages of the menstrual cycle: changes in agonist responsiveness.<br />

Biol Reprod; 44:141-149.<br />

BUKULMEZ O, ARICI A (2000). Leukocytes in ovarian<br />

function. Human Reproduction Update; 6:1-15.<br />

CAHILL D, WARDLE P, HARLOW C, HULL M (1998). Onset of<br />

the preovulatory luteinizing hormone surge: diurnal<br />

timing and critical follicular prerequisites. Fertil Steril;<br />

70:56-59.<br />

CARR B, BLACKWELL R, AZZIZ R (2005). The ovary and the<br />

normal menstrual cycle. In: CARR B, BLACKWELL R, AZZIZ<br />

R (eds.). Essential Reproductive Medicine. New York:<br />

McGraw-Hill.<br />

CARR D, BULLEN B, SKRINAR G, ARNOLD M, BEITINS I, MARTIN<br />

J, MCARTHUR J (1981). Physical conditioning facilitates<br />

the exercise-induced secretion of beta-endorphin and<br />

beta-lipotropin in women. N Engl J Med; 305:560-563.<br />

CASSEL D, SELINGER Z (1978). Mechanism of adenylate<br />

cyclase activation through the beta-adrenergic receptor:<br />

catecholamine-induced displacement of bound<br />

GDP by GTP. Proc Natl Acad Sci USA; 75:4155-4159.<br />

CATT K, HARWOOD J, CLAYTON R, DAVIES T, CHAN V, KATIKINENI<br />

M, NOZU K, DUFAU M (1980). Regulation of peptide<br />

hormone receptors and gonadal steroidogenesis.<br />

Recent Prog Horm Res; 36:557-662.<br />

CHONGTHAMMAKUN S, CLAYPOOL L, TERASAWA E (1993).<br />

Ovariectomy increases in vivo LHRH release in pubertal,<br />

but not prepubertal, female rhesus monkeys.<br />

J Neuroendocrinol; 5:41-50.


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

CHRISTENSON L, STOUFFER R (1997). Follicle-stimulating<br />

hormone and luteinizing hormone/chorionic gonadotropin<br />

stimulation of vascular endothelial growth<br />

factor production by macaque granulosa cells from<br />

pre-and periovulatory follicles. J Clin Endocrinol<br />

Metab; 82:2135-2142.<br />

CLARK B, SOO S, CARON K, IKEDA Y, PARKER K, STOCCO D<br />

(1995). Hormonal and developmental regulation of<br />

the steroidogenic acute regulatory protein. Mol Endocrinol;<br />

9:1346-1355.<br />

CLARKE I, CUMMINS J (1985). Increased gonadotropinreleasing<br />

hormone pulse frequency associated with<br />

estrogen-induced luteinizing hormone surges in ovariectomized<br />

ewes. Endocrinology; 116:2376-2383.<br />

CLARKE I, CUMMINS J (1982). The temporal relationship<br />

between gonadotropin releasing hormone (GnRH)<br />

and luteinizing hormone (LH) secretion in ovariectomized<br />

ewes. Endocrinology; 111:1737-1739.<br />

COLLETT M, WERTENBERGER G, FISKE V (1954). The effect of<br />

age upon the pattern of the menstrual cycle. Fertil<br />

Steril; 5:437-448.<br />

COLLINS W, JURKOVIC D, BOURNE T, KURJAK A, CAMPBELL S<br />

(1991). Ovarian morphology, endocrine function and<br />

intra-follicular blood flow during human ovulation.<br />

Ultrasound Obstet Gyneco; 5:53-59.<br />

COOKE N, COIT D, SHINE J, BAXTER J, MARTIAL J (1981). Human<br />

prolactin: cDNA structural analysis and evolutionary<br />

comparisons. J Biol Chem; 256:4007-4016.<br />

CORRIGAN A, BILEZIKJIAN L, CARROLL R, BALD L, SCHMELZER<br />

C, FENDLY B, MASON A, CHIN W, SCHWALL R, VALE W<br />

(1991). Evidence for an autocrine role of activin B<br />

within rat anterior pituitary cultures. Endocrinology;<br />

128:1682-1684.<br />

CROWLEY W, FILICORI M, SPRATT D, SANTORO N (1985). The<br />

physiology of gonadotropin-releasing hormone<br />

(GnRH) secretion in men and women. Rec Prog Horm<br />

Res; 41:473-531.<br />

CRUMEYROLLE-ARIAS M, LATOUCHE J, JAMMES H, DJIANE J,<br />

KELLY P, R EYMOND M, HAOUR F (1993). Prolactin<br />

receptors in the rat hypothalamus: autoradiographic<br />

localization and characterization. Neuroendocrinology;<br />

57:457-466.<br />

DAVIS J (1994). Mechanisms of hormone action: luteinizing<br />

hormone receptors and second-messenger pathways.<br />

Curr Opin Obstet Gynecol; 6:254-261.<br />

DAVOREN J, KASSON B, LI C, HSUEH A (1986). Specific insulinlike<br />

growth factor (IGF) I-and II-binding sites on rat<br />

granulosa cells: relation to IGF action. Endocrinology;<br />

119:2155-2162.<br />

DI BLASIO A, VIGANO P, FERRARI A (1994). Insulin-like growth<br />

factor-II stimulates human granulosa-luteal cell<br />

proliferation in vitro. Fertil Steril; 61:483-487.<br />

135<br />

DIAMOND M, WEBSTER B, CARR R, WENTZ A, OSTEEN K (1985).<br />

Human follicular fluid insulin concentrations. J Clin<br />

Endocrinol Metab; 61:990-992.<br />

DRUCKMANN R, ROHR U (2002). IGF-1 in gynaecology and<br />

obstetrics: update 2002. Maturitas; 41(1):65-83.<br />

DULEBA A, SPACZYNSKI R, OLIVE D, BEHRMAN H (1997). Effects<br />

of insulin and insulin-like growth factors on proliferation<br />

of rat ovarian theca-interstitial cells. Biol<br />

Reprod; 56:891-897.<br />

DUMONTEIL E, PHILIPPE S (1996). Insulin gene: organization,<br />

expression and regulation. Diabet Med; 22:164-173.<br />

DUNAIF A (1992). Diabetes mellitus and polycystic ovary<br />

syndrome. In: DUNAIF A, GIVENS J, HASELTINE F, MERRIAM<br />

G (eds.). Polycystic Ovary Syndrome. Boston: Blackwell<br />

Scientific Publications.<br />

EL-ROEIY A, CHEN X, ROBERTS V, LEROITH D, ROBERTS C JR,<br />

YEN S (1993). Expression of insulin-like growth factor-I<br />

(IGF-I) and IGF-II and the IGF-I, IGF-II, and<br />

insulin receptor genes and localization of the gene<br />

products in the human ovary. J Clin Endocrinol Metab;<br />

77:1411-1418.<br />

ENGLEBIENNE P (1984). The serum steroid transport proteins:<br />

biochemistry and clinical significance. Mol Aspects<br />

Med; 7:313-396.<br />

ERICKSON G, DANFORTH D (1995). Ovarian control of follicle<br />

development. Am J Obstet Gynecol; 172:736-747.<br />

EVANS L, MUTTUKRISHNA S, GROOME N (1998). Development,<br />

validation and application of an ultra-sensitive twosite<br />

enzyme immunoassay for human follistatin.<br />

J Endocrinol; 156:275-282.<br />

EVANS R (1988). The steroid and thyroid hormone receptor<br />

superfamily. Science; 240:889-895.<br />

FAWCETT D (1989). Hipófisis. En: FAWCETT D (ed.). Tratado<br />

de Histología. México: McGraw-Hill Interamericana.<br />

FERIN M, VAN VUGT D, WARDLAW S (1984). The hypothalamic<br />

control of the menstrual cycle and the role<br />

of endogenous opioid peptides. Recent Prog Horm<br />

Res; 40:441-485.<br />

FIDDES J, TALMADGE K (1984). Structure, expression and<br />

evolution of the genes for the human glycoprotein<br />

hormones. Recent Prog Horm Res; 40:43-78.<br />

FILICORI M, BUTLER J, CROWLEY W (1984). Neuroendocrine<br />

regulation of the corpus luteum in the human. Evidence<br />

for pulsatile progesterone secretion. J Clin<br />

Invest; 73:1638-1647.<br />

FILICORI M, SANTORO N, MERRIAM G, CROWLEY W JR (1986).<br />

Characterization of the physiological pattern of<br />

episodic gonadotropin secretion throughout the<br />

human menstrual cycle. J Clin Endocrinol Metab;<br />

62:1136-1144.<br />

FINDELL P, W ONG K, JACKMAN J, DANIELS D (1993). β1adrenergic<br />

and dopamine (D )-receptors coupled to<br />

1<br />

adenylyl cyclase activation in GT1 gonadotropin-


eleasing hormone neurosecretory cells. Endocrinology;<br />

132:682-688.<br />

FORTUNE J, RIVERA G, YANG M (2004). Follicular development:<br />

the role of the follicular microenvironment<br />

in selection of the dominant follicle. Anim Reprod Sci;<br />

82-83:109-126.<br />

FOSTER D, RYAN K (1979). Endocrine mechanisms governing<br />

transition into adulthood: a marked decrease in<br />

inhibitory feedback action of estradiol on tonic secretion<br />

of luteinizing hormone in the lamb during puberty.<br />

Endocrinology; 105:896-904.<br />

FRAWLEY L, NEILL J (1984). Biphasic effects of estrogen on<br />

gonadotropin-releasing in monolayer cultures of rat and<br />

monkey pituitary cells. Endocrinology; 114:659-663.<br />

GALLY J, MONTAGUE P, REEKE G, EDELMAN G (1990). The NO<br />

hypothesys: possible effects of a short-lived, rapidly diffusible<br />

signal in the development and function of the<br />

nervous system. Proc Natl Acad Sci USA; 87:3547-3551.<br />

GARZO V, DORRINGTON J (1984). Aromatase activity in<br />

human granulosa cells during follicular development<br />

and the modulation by follicle-stimulating hormone<br />

and insulin. Am J Obstet Gynecol; 148:657-662.<br />

GEARING M, TERASAWA E (1991). The alpha-1-adrenergic<br />

neuronal system is involved in the pulsatile release of<br />

luteinizing hormone-releasing hormone in the ovariectomized<br />

female rhesus monkey. Neuroendocrinology;<br />

53:373-381.<br />

GHARIB S, LEUNG P, CARROLL R, CHIN W (1990). Androgens<br />

positively regulate follicle-stimulating hormone βsubunit<br />

mRNA levels in rat pituitary cells. Mol<br />

Endocrinol; 4:1620-1626.<br />

GIGUERE V, YANG N, SEGUI P, EVANS R (1988). Identification<br />

of a new class of steroid hormone receptors. Nature;<br />

331:91-94.<br />

GIORGI E (1980). The transport of steroid hormones into<br />

animal cells. Int Rev Cytol; 65:49-115.<br />

GIUDICE L (1992). Insulin-like growth factors and ovarian<br />

follicular development. Endocr Rev; 13:641-669.<br />

GÓMEZ E, TARIN J, PELLICER A (1993). Oocyte maturation in<br />

humans: the role of gonadotropins and growth factors.<br />

Fertil Steril; 60:40-46.<br />

GOODMAN A, HODGEN G (1983). The ovarian triad of the primate<br />

menstrual cycle. Recent Prog Horm Res; 39:1-73.<br />

GOSPODAROWICZ D, LAU K (1989). Pituitary follicular cells<br />

secrete both vascular endothelial growth factor and<br />

follistatin. Biochem Biophys Res Commun; 165:292-<br />

298.<br />

GOUGEON A, ECOCHARD R, THALABARD J (1994). Age-related<br />

changes of the population of human ovarian follicles:<br />

increase in the disappearance rate of non-growing and<br />

early-growing follicles in aging women. Biol Reprod;<br />

50:653-663.<br />

136<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

GOUMENOU A, MATALLIOTAKIS I, KOUMANTAKIS G, PANIDIS D<br />

(2003). The role of leptin in fertility. Eur J Obstet Gynecol<br />

Reprod Biol; 106(2):118-124<br />

GRAHAM J, CLARKE C (1997). Physiological action of progesterone<br />

in target tissues. Endocrine Reviews; 18:502-519.<br />

GROSSMAN A, DELITALA G, YEO T, BESSER G (1981). GABA<br />

and muscimol inhibit the release of prolactin from dispersed<br />

rat anterior pituitary cells. Neuroendocrinology;<br />

32:145-149.<br />

HALVORSON L, CHIN W (2001). Hormonas gonadotróficas:<br />

biosíntesis, secreción, receptores y acción. En: BARBIERI<br />

R, JAFFE R, YEN S (eds.). Endocrinología de la Reproducción.<br />

Buenos Aires: Editorial Panamericana.<br />

HAMMOND G (1990). Molecular properties of corticosteroid<br />

binding globulin and the sex-steroid binding proteins.<br />

Endocr Rev; 11:65-79.<br />

HAYFLICK J, ADELMAN J, SEEBURG P (1989). The complete<br />

nucleotide sequence of the human gonadotropin-releasing<br />

hormone gene. Nucleic Acid Res; 17:6403-6404.<br />

HILLIER S, REICHERT L JR, VAN HALL E (1981). Control of<br />

preovulatory follicular estrogen biosynthesis in the<br />

human ovary. J Clin Endocrinol Metab; 52:847-856.<br />

HORTON R, TAIT J (1966). Androstenedione production and<br />

interconversion rates measured in peripheral blood<br />

and studies on the possible site of its conversion to<br />

testosterone. J Clin Invest; 45:301-313.<br />

HRYB D, KHAN M, ROSNER W (1985). Testosterone-estradiolbinding<br />

globulin binds to human prostatic cell<br />

membranes. Biochem Biophys Res Commun; 128:432-<br />

440.<br />

HUMBEL R (1990). Insulin-like growth factors I and II. Eur<br />

J Biochem; 190:445-462.<br />

IBATA Y, IIJIMA N, KATAOKA Y, KAKIHARA K, TANAKA M, HOSOYA<br />

M, HINUMA S (2000). Morphological survey of prolactin-releasing<br />

peptide and its receptor with special<br />

reference to their functional roles in the brain. Neuroscience<br />

Research; 38:223-230.<br />

ILLINGWORTH P, REDDI K, SMITH K, BAIRD D (1991). The source<br />

of inhibin secretion during the human menstrual cycle.<br />

J Clin Endocrinol Metab; 73:667-673.<br />

JACOBS L, SNYDER P, WILBER J, UTIGER R, DAUGHADAY W (1971).<br />

Increased serum prolactin after administration of<br />

synthetic thyrotropin releasing hormone (TRH) in<br />

man. J Clin Endocrinol Metab; 33:996-998.<br />

JACOBSON W, KALRA S (1989). Decreases in mediobasal<br />

hypothalamic and preoptic area opioid ([ 3H]naloxone) binding are associated with the progesterone-induced<br />

luteinizing hormone surge. Endocrinology; 124:199-<br />

206.<br />

JIN L, QIAN X, KULIG E, SANNO N, SCHEITHAUER B, KOVACS K,<br />

YOUNG W JR, LLOYD R (1997). Prolactin receptor messenger<br />

ribonucleic acid in normal and neoplastic human<br />

pituitary tissues. J Clin Endocrinol Metab; 82:963-968.


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

JOSEPH D (1994). Structure, function and regulation of androgen-binding<br />

protein/sex-hormone binding globulin.<br />

Vitam Horm; 49:197-280.<br />

JUDD H, YEN S (1973). Serum androstenedione and testosterone<br />

levels during the menstrual cycle. J Clin Endocrinol<br />

Metab; 36:475-481.<br />

KALANTARIDOU S, MAKRIGIANNAKIS A, ZOUMAKIS E, CHROUSOS<br />

G (2004). Stress and the female reproductive system.<br />

J Reprod Immunol; 62(1-2):61-68.<br />

KING J, LETOURNEAU R (1994). Luteinizing hormonereleasing<br />

hormone terminals in the median eminence<br />

of rats undergo dramatic changes after gonadectomy,<br />

as revealed by electron microscopic image analysis.<br />

Endocrinology; 134:1340-1351.<br />

KNOBIL E (1980). The neuroendocrine control of the menstrual<br />

cycle. Recent Prog Horm Res; 36:53-88.<br />

KOBAYASHI M, NAKANO R, OOSHIMA A (1990). Immunohistochemical<br />

localization of pituitary gonadotropins and<br />

gonadal steroids confirms the «two-cells, twogonadotropin»<br />

hypothesis of steroidogenesis in the<br />

human ovary. J Endocrinol; 126:483-488.<br />

KOZLOWSKI G, COATES P (1985). Ependymoneuronal specializations<br />

between LHRH fibers and cells of the cerebroventricular<br />

system. Cell Tissue Res; 242:301-311.<br />

KRETSER D, HEDGER M, LOVELAND K, PHILLIPS D (2002).<br />

Inhibins, activins and follistatin in reproduction. Hum<br />

Reprod Update; 8:529-541.<br />

KUKKONEN J (2004). Regulation of receptor-coupling to<br />

(multiple) G proteins. A challenge for basic research and<br />

drug discovery. Receptors Channels; 10(5-6):167-83.<br />

LACROIX C, FIET J, BENAIS J, GUEUX B, BONETE R, VILLETTE J,<br />

GOURMEL B, DREUX C (1987). Simultaneous radioimmunoassay<br />

of progesterone, androst-4-enedione,<br />

pregnenolone, dehydroepiandrosterone and 17-hydroxyprogesterone<br />

in specific regions of human brain.<br />

J Steroid Biochem; 28:317-325.<br />

LEAN A, GARON M, KELLY P, LABRIE F (1977). Changes in<br />

pituitary thyrotropin releasing hormone (TRH) receptor<br />

level and prolactin response to TRH during the<br />

rat estrous cycle. Endocrinology; 100:1505-1510.<br />

LE BAIL J, LOFTI H, CHARLES L, PEPIN D, HABRIOUX G (2002).<br />

Conversion of dehydroepiandrosterone sulfate at<br />

physiological plasma concentration into estrogens in<br />

MCF-7 cells. Steroids; 67:1057-1064.<br />

LERANTH C, MACLUSKY N, SHANABROUGH M, NAFTOLIN F<br />

(1988). Catecholaminergic innervation of luteinizing<br />

hormone-releasing hormone and glutamic acid decarboxylase<br />

immunopositive neurons in the rat medial<br />

preoptic area. An electron-microscopic double immunostaining<br />

and degeneration study. Neuroendocrinology;<br />

48:591-602.<br />

LERANTH C, SEGURA LM, PALKOVITS M, MACLUSKY NJ,<br />

SHANABROUGH M, NAFTOLIN F (1985) The LHRH-contai-<br />

137<br />

ning neuronal network in the preoptic area of the rat:<br />

demonstration of LHRH-containing nerve terminals<br />

in synaptic contact with LHRH neurons. Brain Res.<br />

21;345(2):332-336.<br />

LEUNG P, ARMSTRONG D (1980). Interactions of steroids and<br />

gonadotropins in the control of steroidogenesis in the<br />

ovarian follicle. Ann Rev Physiol; 42:71-82.<br />

LING N, YING S, UENO N, ESCH F, DENOROY L, GUILLEMIN R<br />

(1985). Isolation and partial characterization of a Mr<br />

32.000 protein with inhibin activity from porcine<br />

follicular fluid. Proc Natl Acad Sci USA; 82:7217-7221.<br />

LIPPMAN M, MONACO M, BOLAN G (1977). Effects of estrone,<br />

estradiol and estriol on hormone-responsive human<br />

breast cancer in long-term tissue culture. Cancer Res;<br />

37:1901-1907.<br />

LLOYD R, ANAGNOSTOU D, CANO M, BARKAN A, CHANDLER W<br />

(1988). Analysis of mammosomatotropic cells in normal<br />

and neoplastic human pituitary tissues by the<br />

reverse hemolytic plaque assay and immunocytochemistry.<br />

J Clin Endocrinol Metab; 66:1103-1110.<br />

LOBO R, PAUL W, GENTZSCHEIN E, SERAFINI P, CATALINO J,<br />

PAULSON R, HORTON R (1987). Production of 3 alphaandrostanediol<br />

glucuronide in human genital skin.<br />

J Clin Endocrinol Metab; 65:711-714.<br />

LONGCOPE C, PRATT J, SCHNEIDER S, FINEBERG S (1978).<br />

Aromatization of androgens by muscle and adipose<br />

tissue in vivo. J Clin Endocrinol Metab; 46:146-152.<br />

LÓPEZ F, MERCHENTHALER I, MORETTO M, NEGRO-VILAR A<br />

(1998). Modulating mechanisms of neuroendocrine<br />

cell activity: the LHRH pulse generator. Cellular<br />

Molecular Neurobiology; 18:125-146.<br />

LOUMAYE E, CATT K (1982). Homologous regulation of<br />

gonadotropin-releasing hormone receptors in cultured<br />

pituitary cells. Science; 215:983-985.<br />

LUISI S, FLORIO P, REIS F, PETRAGLIA F (2005). Inhibins in<br />

female and male reproductive physiology: role in gametogenesis,<br />

conception, implantation and early pregnancy.<br />

Hum Reprod Update; 11(2):123-135.<br />

MAHACHOKLERTWATTANA P, BLACK S, KAPLAN S, BRISTOW J,<br />

GRUMBACH M (1994). Nitric oxide synthesized by<br />

gonadotropin-releasing hormone neurons is a mediator<br />

of N-methyl-D-aspartate (NMDA)-induced GnRH<br />

secretion. Endocrinology; 135:1709-1713.<br />

MAIS V, KAZER R, CETEL N, RIVIER J, VALE W, YEN S (1986).<br />

The dependency of folliculogenesis and corpus luteum<br />

function on pulsatile gonadotropin secretion in<br />

cycling women using a gonadotropin-releasing hormone<br />

antagonist as a probe. J Clin Endocrinol Metab;<br />

62:1250-1255.<br />

MARIAN J, COOPER R, CONN P (1981). Regulation of the rat<br />

pituitary gonadotropin-releasing hormone receptor.<br />

Mol Pharmacol; 19:399-405.


MARKS D, SMITH M, VRONTAKIS M, CLIFTON D, STEINER R<br />

(1993). Regulation of galanin gene expression in gonadotropin-releasing<br />

hormone neurons during the<br />

estrous cycle of the rat. Endocrinology; 132:1836-1844.<br />

MARRS R, LOBO R, CAMPEAU J, NAKAMURA R, BROWN J, UJITA<br />

E, DI ZEREGA G (1984). Correlation of human follicular<br />

fluid inhibin activity with spontaneous and induced<br />

follicle maturation. J Clin Endocrinol Metab; 58:704-709.<br />

MASON A, HAYFLICK J, ZOELLER R, YOUNG W III, PHILLIPS H,<br />

NIKOLICS K, SEEBURG P (1986). A deletion truncating the<br />

gonadotropin-releasing hormone gene is responsible<br />

for hypogonadism in the hpg mouse. Science;<br />

234:1366-1371.<br />

MASON H, WILLIS D, HOLLY J, FRANKS S (1994). Insulin<br />

preincubation enhances insulin-like growth factor-II<br />

(IGF-II) action on steroidogenesis in human granulosa<br />

cells. J Clin Endocrinol Metab; 78:1265-1267.<br />

MAURER R (1980). Dopaminergic inhibition of prolactin<br />

synthesis and prolactin messenger RNA accumulation<br />

in cultured pituitary cells. J Biol Chem; 255:8092-8097.<br />

MCARDLE C, FRANKLIN J, GREEN L, HISLOP J (2002). The<br />

gonadotrophin-releasing hormone receptor: signalling,<br />

cycling and desensitisation. Arch Physiol Biochem;<br />

110(1-2):113-122.<br />

MCGEE E, HSUEH A (2000). Initial and cyclic recruitment of<br />

ovarian follicles. Endocr Rev; 21(2):200-214.<br />

MCLACHLAN R, ROBERTSON D, HEALY D, BURGER H, DE KRETSER<br />

D (1987). Circulating immunoreactive inhibin levels<br />

during the normal human menstrual cycle. J Clin<br />

Endocrinol Metab; 65:954-961.<br />

MCNATTY K, MAKRIS A, DEGRAZIA C, OSATHANONDH R, RYAN<br />

K (1979). The production of progesterone, androgens,<br />

and estrogens by granulosa cell, thecal tissue, and<br />

stromal tissue from human ovaries in vitro. J Clin<br />

Endocrinol Metab; 49:687-699.<br />

MCNATTY K, MAKRIS A, DEGRAZIA C, OSATHANONDH R, RYAN<br />

K (1980). Steroidogenesis by recombined follicular<br />

cells from the human ovary in vitro. J Clin Endocrinol<br />

Metab; 51:1286-1292.<br />

MERCHENTHALER I, GORCS T, SETALO G, PETRUSZ P, FLERKO B<br />

(1984). Gonadotropin-releasing hormone (GnRH)<br />

neurons and pathways in the rat brain. Cell Tissue<br />

Res; 237:15-29.<br />

MERCHENTHALER I, LOPEZ F, NEGRO-VILAR A (1993). Anatomy<br />

and physiology of central galanin-containing pathways.<br />

Prog Neurobiol; 40:711-769.<br />

MERCHENTHALER I, LOPEZ F, NEGRO-VILAR A (1990).<br />

Colocalization of galanin and luteinizing hormonereleasing<br />

hormone in a subset of preoptic hypothalamic<br />

neurons: anatomical and functional correlates.<br />

Proc Natl Acad Sci USA; 87:6326-6330.<br />

MINARETZIS D, JAKUBOWSKI M, MORTOLA J, PAVLOU S (1995).<br />

Gonadotropin-releasing hormone receptor gene<br />

138<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

expression in human ovary and granulosa-lutein cells.<br />

J Clin Endocrinol Metab; 80:430-434.<br />

MINEGISHI T, NAKAMURA K, TAKAKURA Y, IBUKI Y, IGARASHI<br />

M, MINEGISHI T (1991). Cloning and sequencing of<br />

human FSH receptor cDNA. Biochem Biophys Res<br />

Commun; 175:1125-1130.<br />

MINEGISHI T, NAKAMURA K, TAKAKURA Y, MIYAMOTO K,<br />

HASEGAWA Y, IBUKI Y, IGARASHI M, MINEGISHI T (1990).<br />

Cloning and sequencing of human LH/HCG receptor<br />

cDNA. Biochem Biophys Res Commun; 172:1049-1054.<br />

MIRO F, HILLIER S (1992). Relative effects of activin and<br />

inhibin on steroid hormone synthesis in primate<br />

granulosa cells. J Clin Endocrinol Metab; 75:1556-1561.<br />

MIRO F, SMYTH C, HILLIER S (1991). Development-related<br />

effects of recombinant activin on steroid synthesis in<br />

rat granulosa cells. Endocrinology; 129:3388-3394.<br />

MIZUNUMA H, LIU X, ANDOH K, ABE Y, KOBAYASHI J, YAMADA<br />

K, YOKOTA H, IBUKI Y, HASEGAWA Y (1999). Activin from<br />

secondary follicles causes small preantral follicles to<br />

remain dormant at the resting stage. Endocrinology;<br />

140:37-42.<br />

MOGHISSI E, ABLAN F, HORTON R (1984). Origin of plasma<br />

androstanediol glucuronide in men. J Clin Endocrinol<br />

Metab; 59:417-421.<br />

MORELLO K, WURZ G, DEGREGORIO M (2002). SERMs: current<br />

status and future trends. Critical Reviews in<br />

Oncology/Hematology; 43:63-76.<br />

MURAI I, GARRIS P, BEN-JONATHAN N (1989). Time-dependent<br />

increase in plasma prolactin after pituitary stalk section:<br />

role of posterior pituitary dopamine. Endocrinology;<br />

124:2343-2349.<br />

MUTTUKRISHNA S, FOWLER P, GEORGE L, GROOME N, KNIGTH P<br />

(1996). Changes in peripheral serum levels of total activin<br />

A during the menstrual cycle and pregnancy. J Clin<br />

Endocrinol Metab; 81:3328-3334.<br />

NAFTOLIN F, RYAN K, DAVIES J, REDDY VV, FLORES F, PETRO Z,<br />

KUHN M, WHITE R, TAKAOKA Y, WOLIN L (1975). The<br />

formation of estrogens by central neuroendocrine<br />

tissues. Recent Prog Horm Res; 31:295-319.<br />

NAGANO M, CHASTRE E, CHOQUET A, BARA J, GESPACH C, KELLY<br />

P (1995). Expression of prolactin and growth hormone<br />

receptor genes and their isoforms in the gastrointestinal<br />

tract. Am J Physiol; 268:431-442.<br />

NIALL H, HOGAN M, SAUER R, ROSENBLUM I, GREENWOOD F<br />

(1971). Sequences of pituitary and placental lactogenic<br />

and growth hormones: evolution from a primordial<br />

peptide by gene reduplication. Proc Natl Acad Sci<br />

USA; 68:866-870.<br />

NAKAMURA T, TAKIO K, ETO Y, SHIBAI K, SUGINO H (1990).<br />

Activin-binding protein from rat ovary is follistatin.<br />

Science; 247:836-838.<br />

NEER E (1995). Heterotrimeric G proteins: organizers of<br />

transmembrane signals. Cell; 80:249-257.


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

NESTLER J, CLORE J, BLACKARD W (1992). Effects of insulin<br />

on steroidogenesis in vivo. In: DUNAIF A, GIVENS J,<br />

HASELTINE F, MERRIAM G (eds.). Polycystic Ovary<br />

Syndrome. Boston: Blackwell Scientific Publications.<br />

NESTLER J, POWERS L, MATT D, STEINGOLD K, PLYMATE S,<br />

RITTMASTER R, CLORE J, BLACKARD W (1991). A direct<br />

effect of hyperinsulinemia on serum sex hormonebinding<br />

globulin levels in obese women with the<br />

polycystic ovary syndrome. J Clin Endocrinol Metab;<br />

72:83-89.<br />

OKTAY K, NEWTON H, MULLAN J, GOSDEN R (1998). Development<br />

of human primordial follicles to antral stages<br />

in SCID/hpg mice stimulated with follicle stimulating<br />

hormone. Hum Reprod; 13:1133-1138.<br />

OWERBACH D, RUTTER W, COOKE N, MARTIAL J, SHOWS T<br />

(1981). The prolactin gene is located on chromosome<br />

6 in humans. Science; 212:815-816.<br />

PACHE T, DE JONG F, HOP W, FAUSER B (1993). Association<br />

between ovarian changes assessed by transvaginal<br />

sonography and clinical and endocrine signs of the<br />

polycystic ovary syndrome. Fertil Steril; 59:544-549.<br />

PARKER D, ROSSMAN L, VANDER LAAN E (1974). Relation of<br />

sepentrined human prolactin release to REM-non<br />

REM cycles. J Clin Endocrinol Metab; 38:646-651.<br />

PARSONS T, PIERCE J (1980). Oligosaccharide moieties of<br />

glycoprotein hormones: bovine lutropin resists enzymatic<br />

deglycosylation because of terminal O-sulfated<br />

N-acetylhexosamines. Proc Natl Acad Sci USA;<br />

77:7089-7093.<br />

PAUERSTEIN C, EDDY C, CROXATTO H, HESS R, SILER-KHODR T,<br />

CROXATTO H (1978). Temporal relationships of estrogen,<br />

progesterone, and luteinizing hormone levels to ovulation<br />

in women and infrahuman primates. Am J Obstet<br />

Gynecol; 130:876-886.<br />

PEARSE B (1976). Clathrin: a unique protein associated with<br />

the intracellular transfer of membrane by coated<br />

vesicles. Proc Natl Acad Sci USA; 73:1255-1259.<br />

PHILLIPS D (2005). Activins, inhibins and follistatins in the<br />

large domestic species. Domest Anim Endocrinol;<br />

28(1):1-16.<br />

PORETSKY L (1991). On the paradox of insulin-induced<br />

hyperandrogenism insulin-resistant states. Endocr<br />

Rev; 12:3-13.<br />

PORETSKY L, SMITH D, SEIBEL M, PAZIANOS A, MOSES A, FLIER<br />

J (1984). Specific insulin binding sites in the human<br />

ovary. J Clin Endocrinol Metab; 59:809-811.<br />

PORETSKY L, GRIGORESCU F, SEIBEL M, MOSES A, FLIER J (1985).<br />

Distribution and characterization of the insulin and<br />

insulin-like growth factor I receptors in normal human<br />

ovary. J Clin Endocrinol Metab; 61:728-734.<br />

PORETSKY L, KALIN M (1987). The gonadotropic function of<br />

insulin. Endocr Rev; 8:132-141.<br />

139<br />

PORETSKY L, BHARGAVA G, SAKETOS M, DUNAIF A (1990).<br />

Regulation of human ovarian insulin receptors in vivo.<br />

Metabolism; 39:161-166.<br />

PORETSKY L, CATALDO N, ROSENWAKS Z, GIUDICE L (1999). The<br />

insulin-related ovarian regulatory system in health<br />

and disease. Endocrine Reviews; 20:535-582.<br />

PREVOT V, DUTOIT S, CROIX D, TRAMU G, BEAUVILLAIN J (1998).<br />

Semi-quantitative ultrastructural analysis of the localization<br />

and neuropeptide content of gonadotropin<br />

releasing hormone nerve terminals in the median<br />

eminence throughout the estrous cycle of the rat.<br />

Neuroscience; 84:177-191.<br />

PREVOT V (2002). Glial-neuronal-endothelial interactions<br />

are involved in the control of GnRH secretion.<br />

J Neuroendocrinol; 14:247-255.<br />

PROBST W, SNYDER L, SCHUSTER D, BROSIUS J, SEALFON S (1992).<br />

Sequence alignment of the G-protein coupled receptor<br />

superfamily. DNA Cell Biol; 11:1-20.<br />

RASMUSSEN D, GAMBACCIANI M, SWARTZ W, TUEROS V, YEN S<br />

(1989). Pulsatile gonadotropin-releasing hormone<br />

release from the human mediobasal hypothalamus in<br />

vitro: opiate receptor-mediated suppression. Neuroendocrinology;<br />

49:150-156.<br />

RAYMOND V, BEAULIEU M, LABRIE F, BOISSIER J (1978). Potent<br />

antidopaminergic activity of estradiol at the pituitary<br />

level on prolactin release. Science; 200:1173-1175.<br />

REID R, QUIGLEY M, YEN S (1983). The disappearance of<br />

opioidergic regulation of gonadotropin secretion in<br />

postmenopausal women. J Clin Endocrinol Metab;<br />

57:1107-1110.<br />

RETAMALES I, CARRASCO I, TRONCOSO J, LAS HERAS J, DEVOTO<br />

L, VEGA M (1994). Morpho-functional study of human<br />

luteal cell subpopulations. Hum Reprod; 9:591-596.<br />

RONNEKLEIV O, RESKO J (1990). Ontogeny of gonadotropinreleasing<br />

hormone-containing neurons in early fetal<br />

development of rhesus macaques. Endocrinology;<br />

126:498-511.<br />

ROSENBAUM M, NICOLSON M, HIRSCH J, HEYMSFIELD S,<br />

GALLAGER D, CHU F, LEIBEL R (1996). Effects of gender,<br />

body composition, and menopause on plasma<br />

concentrations of leptin. J Clin Endocrinol Metab;<br />

81:3424-3427.<br />

ROSSMANITH W, YEN S (1987). Sleep-associated decrease in<br />

luteinizing hormone pulse frequency during the early<br />

follicular phase of the menstrual cycle: evidence of a<br />

opioidergic mechanism. J Clin Endocrinol Metab;<br />

65:715-718.<br />

ROUSSEAU-MERCK, MISRAHI M, ATGER M, LOOSFELT H,<br />

MILGROM E, BERGER R (1990). Localization of the human<br />

luteinizing hormone/choriogonadotropin receptor<br />

gene (LHCGR) to chromosome 2p21. Cytogenet Cell<br />

Genet; 54:77-79.


RYAN K, PETRO Z (1966). Steroid biosynthesis by human<br />

ovarian granulosa and thecal cells. J Clin Endocrinol<br />

Metab; 26:46-52.<br />

SAR M (1984). Estradiol is concentrated in tyrosine<br />

hydroxylase-containing neurons of the hypothalamus.<br />

Science; 223:938-940.<br />

SASANO H, OKAMOTO M, MASON J, SIMPSON E, MENDELSON C,<br />

SASANO N, SILVERBERG S (1989). Immunolocalization of<br />

aromatase, 17α-hydroxylase and side-chain-cleavage<br />

cytochromes P-450 in the human ovary. J Reprod<br />

Fertil; 85:163-166.<br />

SAWETAWAN C, CARR B, MCGEE E, BIRD I, HONG T, RAINEY W<br />

(1996). Inhibin and activin differentially regulate<br />

androgen production and 17α-hydroxylase expression<br />

in human ovarian thecal-like tumor cells. J Endocrinol;<br />

148:213-221.<br />

SCHWANZEL-FUKUDA M, BICK D, PFAFF D (1989). Luteinizing<br />

hormone-releasing hormone (LHRH) expressing cells<br />

do not migrate normally in an inherited hypogonadal<br />

(Kallmann) syndrome. Mol Brain Res; 6:311-326.<br />

SEEBURG P, ADELMAN J (1984). Characterization of cDNA<br />

for precursor of human luteinizing hormone releasing<br />

hormone. Nature; 311:666-668.<br />

SEEBURG P, MASON A, STEWART T, NIKOLICS K (1987). The<br />

mammalian GnRH gene and its pivotal role in reproduction.<br />

Recent Prog Horm Res; 43:69-98.<br />

SHIVERS B, HARLAN R, MORELL J, PFAFF D (1983). Absence of<br />

oestradiol concentration in cell nuclei of LHRH-immunoreactive<br />

neurones. Nature; 304:345-347.<br />

SHULDINER A, BARBETTI F, RABEN N, SCAVO L, SERRANO J (1998).<br />

Insulin. In: LEROITH D (ed.). Insulin-like growth factors:<br />

molecular and cellular aspects. Boca Raton: CRC Press.<br />

SIITERI P, MURAI J, HAMMOND G, NISKER J, RAYMOURE W, KUHN<br />

R (1982). The serum transport of steroid hormones.<br />

Recent Prog Horm Res; 38:457-510.<br />

SILVERMAN A, SILVERMAN R, LEHMAN M, WITKIN J, MILLAR R<br />

(1987). Localization of a peptide sequence contained<br />

in the precursor to gonadotropin releasing hormone<br />

(GnRH). Brain Res; 402:346-350.<br />

SIMPSON E (1979). Cholesterol side-chain cleavage, cytochrome<br />

P450, and the control of steroidogenesis. Mol<br />

Cell Endocrinol; 13:213-227.<br />

SINHA M, OPENTANOVA I, OHANNESIAN J, KOLACZYNSKI J,<br />

HEIMAN M, HALE J, BECKER G, BOWSHER R, STEPHENS T,<br />

CARO J (1996a). Evidence of free and bound leptin in<br />

human circulation. Studies in lean and obese subjects<br />

and during short-term fasting. J Clin Invest; 98:1277-<br />

1282.<br />

SINHA M, STURIS J, OHANNESIAN J, MAGOSIN S, STEPHENS T,<br />

HERMAN M, POLONSKY K, CARO J (1996b). Ultradian<br />

oscillations of leptin secretion in humans. Biochem<br />

Biophys Res Commun; 228:733-738.<br />

140<br />

INFER NFER NFERTILID NFER TILID TILIDAD TILID AD<br />

SOLDANI R, CAGNACCI A, YEN S (1994). Insulin, insulin-like<br />

growth factor I (IGF-I) and IGF-II enhance basal and<br />

gonadotrophin-releasing hormone-stimulated luteinizing<br />

hormone release from rat anterior pituitary cells<br />

in vitro. Eur J Endocrinol; 131:641-645.<br />

SPEROFF L (1999). Hormone byosinthesys, metabolism and<br />

mechanism of action. In: SPEROFF L, GLASS R, KASE N<br />

(eds.). Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility.<br />

Porland: Publisher Wolters Kluwer.<br />

SPIVAK C (1994). Desensitization and noncompetitive<br />

blockade of GABA receptors in ventral midbrain neu-<br />

A<br />

rons by a neurosteroid dehydroepiandrosterone sulfate.<br />

Synapse; 16:113-122.<br />

SPRANGERS S, BRENNER R, BETHEA C (1989). Estrogen and<br />

progestin receptor immunocytochemistry in lactotropes<br />

versus gonadotropes of monkey pituitary cell<br />

cultures. Endocrinology; 124:1462-1470.<br />

STEELE R, WEISZ J (1974). Changes in sensitivity of estradiol-<br />

LH feedback system with puberty in the female rat.<br />

Endocrinology; 95:513-520.<br />

SUN B, FUJIWARA K, ADACHI S, INOUE K (2005). Physiological<br />

roles of prolactin-releasing peptide. Regul Pept; 126(1-<br />

2):27-33.<br />

TALMADGE K, VAMVAKOPOULOS N, FIDDES J (1984). Evolution<br />

of the genes for the beta subunits of human chorionic<br />

gonadotropin and luteinizing hormone. Nature;<br />

307:37-40.<br />

TERASAWA E, FERNANDEZ D (2001). Neurobiological mechanisms<br />

of the onset of puberty in primates. Endocrine<br />

Reviews; 22:111-151.<br />

THOTAKURA N, BLITHE D (1995). Glycoprotein hormones:<br />

Glycobiology of gonadotrophins, thyrotrophin and<br />

free alpha subunit. Glycobiology; 5:3-10.<br />

TILBROOK A, DE KRETSER D, CLARKE I (1993). Human recombinant<br />

inhibin A suppresses plasma follicle stimulating<br />

hormone to intact levels but has no effect on<br />

luteinizing hormone in castrated rams. Biol Reprod;<br />

49:779-788.<br />

TILBROOK A, DE KRETSER D, CLARKE I (2001). Influence of the<br />

degree of stimulation of the pituitary by gonadotropinreleasing<br />

hormone on the action of inhibin and testosterone<br />

to suppress the secretion of the gonadotropins<br />

in rams. Biol Reprod; 64:473-481.<br />

TRELOAR A, BOYNTON R, BEHN B, BROWN B (1967). Variation<br />

of human menstrual cycle through reproductive life.<br />

Int J Fertil; 12:77-126.<br />

TSAFRIR A (2002). Ovulación. En: REMOHÍ J, PELLICER A, SIMÓN<br />

C, NAVARRO J (eds.). Reproducción Human. Madrid,<br />

McGraw-Hill Interamericana; (2ª ed).<br />

UENO N, LING N, YING S, ESCH F, SHIMASAKI S, GUILLEMIN R<br />

(1987). Isolation and partial characterization of follistatin:<br />

a single-chain Mr 35.000 monomeric protein that<br />

inhibits the release of follicle stimulating hormone.<br />

Proc Natl Acad Sci USA; 84:8282-8286.


ENDOCRINOL<br />

NDOCRINOL<br />

NDOCRINOLOGÍA<br />

NDOCRINOL OGÍA DE DE LA LA REPR REPRODUCCIÓN<br />

REPR REPRODUCCIÓN<br />

ODUCCIÓN<br />

URBAN R, DAVIS M, ROGOL A, JOHNSON M, VELDHUIS J (1988).<br />

Acute androgen receptor blockade increases luteinizing<br />

hormone secretory activity in men. J Clin Endocrinol<br />

Metab; 67:1149-1155.<br />

VALE W, RIVIER J, VAUGHAN J, MCCLINTOCK R, CORRIGAN A,<br />

WOO W, KARR D, SPIESS J (1986). Purification and<br />

characterization of an FSH releasing protein from<br />

porcine follicular fluid. Nature; 321:776-779.<br />

VALENÇA M, JOHNSTON C, CHING M, NEGRO-VILAR A (1987).<br />

Evidence for a negative ultrashort loop feedback mechanism<br />

operating on luteinizing hormone-releasing<br />

hormone neuronal system. Endocrinology; 121:2256-<br />

2259.<br />

VAN VUGT D, LAM N, FERIN M (1984). Reduced frequency<br />

of pulsatile luteinizing hormone secretion in the luteal<br />

phase of the rhesus monkey: involvement of endogenous<br />

opiates. Endocrinology; 315:1095-1101.<br />

VERMESH M, KLETZKY O (1987). Longitudinal evaluation of<br />

the luteal phase and its transition into the follicular<br />

phase. J Clin Endocrinol Metab; 65:653-658.<br />

WANG C, LASLEY B, LEIN A, YEN S (1976). The functional<br />

changes of the pituitary gonadotrophs during the<br />

menstrual cycle. J Clin Endocrinol Metab; 42:718-728.<br />

WATSON R, LANGUB M, LANDIS J (1992). Further evidence<br />

that most luteinizing hormone-releasing hormone<br />

neurons are not directly estrogen-responsive: simultaneous<br />

localization of luteinizing hormone-releasing<br />

hormone and estrogen receptor immunoreactivity.<br />

J Neuroendocrinol; 4:311-318.<br />

WEBSTER B, CARR R, WENTZ A, OSTEEN K (1985). Human<br />

follicular fluid insulin concentrations. J Clin Endocrinol<br />

Metab; 61:990-992.<br />

WELT C, MARTIN K, TAYLOR A, LAMBERT-MESSERLIAN G,<br />

CROWLEY W JR, SMITH J, SCHOENFELD D, HALL J (1997).<br />

Frequency modulation of follicle-stimulating hormone<br />

(FSH) during the luteal-follicular transition: evidence<br />

for FSH control of inhibin B in normal women. J Clin<br />

Endocrinol Metab; 82:2645-2652.<br />

WHITE M, KAHN C (1993). Mechanisms of insulin action.<br />

In: MOLLER D (ed.). Insulin Resistance. Chichester, NY:<br />

John Wiley & Sons.<br />

WHITLOCK K (2005). Origin and development of GnRH<br />

neurons. Trends Endocrinol Metab; 16(4):145-151.<br />

WILDT L, HAUSLER A, MARSHALL G, HUTCHISON J, PLANT T,<br />

BELCHETZ P, KNOBIL E (1981a). Frequency and amplitude<br />

of gonadotropin-releasing hormone stimulation<br />

and gonadotropin secretion in the rhesus monkey.<br />

Endocrinology; 109:376-385.<br />

WILDT L, HUTCHISON J, MARSHALL G, POHL C, KNOBIL E (1981b).<br />

On the site of action of progesterone in the blockade of<br />

the estradiol-induced gonadotropin discharge in the<br />

rhesus monkey. Endocrinology; 109:1293-1294.<br />

141<br />

WILLIAMS C, NISHIHARA M, THALABARD J, O’BYRNE K, GROSSER<br />

P, HOTCHKISS J, KNOBIL E (1990). Duration and frequency<br />

of the multiunit electrical activity associated with the<br />

hypothalamic gonadotropin releasing hormone pulse<br />

generator in the rhesus monkey: differential effects<br />

of morphine. Neuroendocrinology; 52:225-228.<br />

WILLIS D, MASON H, GILLING-SMITH C, FRANKS S (1996).<br />

Modulation by insulin of follicle-stimulating hormone<br />

and luteinizing hormone actions in human granulosa<br />

cells of normal and polycystic ovaries. J Clin Endocrinol<br />

Metab; 81:302-309.<br />

WILSON J, GLOYNA R (1970). The intranuclear metabolism<br />

of testosterone in the accessory organs of reproduction.<br />

Recent Prog Horm Res; 26:309-336.<br />

WRAY S (2001). Development of luteinizing hormone releasing<br />

hormone neurones. J Neuroendocrinol; 13:3-11.<br />

WU F, GIBBS T, FARB D (1991). Pregnenolone sulfate: a<br />

positive allosteric modulator at the N-methyl-D-aspartate<br />

receptor. Mol Pharmacol; 40:333-336.<br />

XIAO S, FINDLAY J (1991). Interactions between activin and<br />

follicle-stimulating hormone-suppressing protein and<br />

their mechanisms of action on cultured rat granulosa<br />

cells. Mol Cell Endocrinol; 79:99-107.<br />

XIAO S, ROBERTSON D, FINDLAY J (1992). Effects of activin<br />

and follicle-stimulating hormone (FSH)-suppressing<br />

protein/follistatin on FSH receptors and differentiation<br />

of cultured rat granulosa cells. Endocrinology;<br />

131:1009-1016.<br />

YEN S (2001a). Neuroendocrinología de la reproducción.<br />

En: YEN S, JAFFE R, BARBIERI R (eds.). Endocrinología<br />

de la reproducción (4a ° ed.). Buenos Aires: Editorial<br />

Panamericana.<br />

YEN S, JAFFE R (2001). Prolactina en la reproducción humana.<br />

En: YEN S, JAFFE R, BARBIERI R (eds.). Endocrinología<br />

de la reproducción (4a ° ed.). Buenos Aires: Editorial<br />

Panamericana.<br />

YEN S (2001b). Anovulación crónica causada por trastornos<br />

endocrinos periféricos. En: YEN S, JAFFE R, BARBIERI<br />

R (eds.). Endocrinología de la reproducción (4a ° ed.).<br />

Buenos Aires: Editorial Panamericana.<br />

YOUNG J, JAFFE R (1976). Strength-duration characteristics<br />

of estrogen effects on gonadotropin response to gonadotropin-releasing<br />

hormone in women. J Clin<br />

Endocrinol Metab; 42:432-442.<br />

ZACHOW R, MAGOFFIN D (1997). Direct intraovarian effects<br />

of leptin: impairment of the synergistic action of<br />

insulin-like growth factor-I on follicle-stimulating hormone-dependent<br />

estradiol-17 beta production by rat<br />

ovarian granulosa cells. Endocrinology; 138:847-850.<br />

ZIECIK A, BODEK G, BLITEK A, KACZMAREK M, WACLAWIK A<br />

(2005). Nongonadal LH receptors, their involvement<br />

in female reproductive function and a new applicable<br />

approach. Vet J; 169(1):75-84.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!