30.04.2013 Views

Descargue un parcial del libro desde aquí - Imago Mundi

Descargue un parcial del libro desde aquí - Imago Mundi

Descargue un parcial del libro desde aquí - Imago Mundi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

(compiladoras)<br />

Producción de conocimiento<br />

y transferencia en las ciencias sociales


COLECCIÓN BITÁCORA ARGENTINA<br />

Dirigida por Alejandro Falco<br />

Noemí María Girbal-Blacha y Beatriz I. Moreyra (compiladoras)<br />

Producción de conocimiento y transferencia en las ciencias sociales. 1a ed.<br />

Buenos Aires: <strong>Imago</strong> M<strong>un</strong>di, 2011.<br />

224 p. 22x15 cm<br />

ISBN 978-950-793-121-5<br />

1. Ciencias Sociales. I. Girbal-Blacha, Noemí M., comp. II. Moreyra, Beatriz<br />

I. comp.<br />

CDD 301<br />

Fecha de catalogación: 23/09/2011<br />

©2011, Noemí María Girbal-Blacha y Beatriz I. Moreyra<br />

©2011, Ediciones <strong>Imago</strong> M<strong>un</strong>di<br />

Distribución: Av. Entre Ríos 1055, local 36, CABA<br />

email: info@imagom<strong>un</strong>di.com.ar<br />

website: www.imagom<strong>un</strong>di.com.ar<br />

Diseño y armado de interior: Alberto Moyano, hecho con L ATEX 2ε<br />

Hecho el depósito que marca la ley 11.723<br />

Impreso en Argentina. Tirada de esta edición: 1000 ejemplares<br />

El presente volumen fue financiado con dos subsidios PIP-CONICET, dirigidos<br />

por ambas coordinadoras.<br />

Se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 2011 en Gráfica San<br />

Martín, Pueyrredón 2130, San Martín, Provincia de Buenos Aires, República<br />

Argentina. Ning<strong>un</strong>a parte de esta publicación, incluido el diseño de<br />

cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alg<strong>un</strong>a<br />

ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de<br />

grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito <strong>del</strong> editor.


Índice general<br />

Introducción<br />

Noemí María Girbal-Blacha y Beatriz I. Moreyra 1<br />

Capitalismo, agricultura y políticas públicas en el siglo xx:<br />

cuestiones teóricas y aspectos históricos<br />

Sonia Regina de Mendonça 19<br />

La historia regional argentina y los desafíos <strong>del</strong> Bicentenario<br />

(1810-2010)<br />

Noemí María Girbal-Blacha 37<br />

Historia ambiental: nuevas miradas y perspectivas en la<br />

historiografía argentina<br />

Adrián Zarrilli 53<br />

Los territorios nacionales. Un nuevo actor político en la<br />

historiografía argentina<br />

Martha Ruffini 75<br />

Reflexiones sobre alg<strong>un</strong>as tendencias y desafíos de la historia<br />

cultural reciente en la producción historiográfica argentina<br />

María Belén Portelli y Franco Damián Reyna 103<br />

La producción reciente de la historia social argentina. Grupos e<br />

identidades sociales en las revistas de historia<br />

Fernando J. Remedi 135<br />

La historia social en los albores <strong>del</strong> siglo xxi: innovaciones e<br />

identidad<br />

Beatriz I. Moreyra 153<br />

Autores 183<br />

Bibliografía 187<br />

Índice de autores 210


Introducción<br />

Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

. . . . . .<br />

Para Albert Einstein, «la ciencia no es solo <strong>un</strong>a colección de hechos sin<br />

mutua relación. Es <strong>un</strong>a creación <strong>del</strong> espíritu humano con sus ideas y conceptos<br />

libremente inventados. Las teorías físicas tratan de dar <strong>un</strong>a imagen<br />

de la realidad y de establecer su relación con el amplio m<strong>un</strong>do de las impresiones<br />

sensoriales. Así pues, la única justificación de nuestras estructuras<br />

mentales está en el grado y en la forma en que las teorías logren dicha relación».<br />

1 Agregaba que cuanto más progresara la evolución espiritual de<br />

la especie humana, más vinculado estaría ese progreso a la lucha por el<br />

conocimiento racional.<br />

Si se entiende por ciencia «el conj<strong>un</strong>to de realizaciones culturales y de<br />

producción de conocimiento» en <strong>un</strong>a época y espacio determinados, es posible<br />

sostener que ella estudia los fenómenos de la realidad tanto material<br />

como simbólica. Son ellos, precisamente, sus complejos objetos de estudio.<br />

En consecuencia «la ciencia se manifiesta en prácticas culturales que son<br />

siempre abiertas y no finales», de modo de complementarse con los nuevos<br />

paradigmas científicos. 2 El conocimiento científico derivado de la aplicación<br />

de la metodología específica de la ciencia, según su área disciplinar,<br />

genera información experta, planificada, pero habitualmente flexible.<br />

El conj<strong>un</strong>to de conocimientos reflexivos que se originan, elaboran y<br />

desarrollan pretenden ser insumos para buscar soluciones a problemas técnicos<br />

y sociales. Ambos integran el binomio investigación y desarrollo (I+D).<br />

«Los valores culturales, las formas gestionales u organizativas de la sociedad<br />

y los modos en que históricamente se han solucionado problemas se<br />

integran al conocimiento tecnológico». 3 Una definición comprensiva de todas<br />

las expresiones de la ciencia y que advierte que sin ciencia básica es<br />

difícil plasmar la tecnología, con su variable innovación, asociada esta a la<br />

1. mm2002.vtrbandaancha.net/Einstein.html<br />

2. Beatriz Fainholc. Diccionario práctico de tecnología educativa. Buenos Aires:<br />

Alfagrama, 2009, págs. 80-81.<br />

3. Ibíd., pág. 111.


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

noción de «modernidad» y de apertura, de cambio, como <strong>un</strong> sistema f<strong>un</strong>cional<br />

a las transformaciones.<br />

Toda producción e innovación en I+D supone transferencia e interacción<br />

social, que adopta forma de proyectos con objetivos, contenidos, estrategias<br />

y patrones de acción, que incluye a todas las grandes áreas <strong>del</strong><br />

conocimiento científico y tecnológico. A<strong>un</strong> si la ciencia solo fuera interpretada<br />

– como en la seg<strong>un</strong>da posguerra – con carácter utilitario, como parte<br />

de <strong>un</strong> mo<strong>del</strong>o lineal, la relación entre el Estado y la sociedad, debe formar<br />

parte de sus condiciones sustantivas, como podría suponerse de <strong>un</strong>a política<br />

científica y operativa, a la vez. 4<br />

Michael Gibbons se refiere al surgimiento de <strong>un</strong>a «nueva forma de producción<br />

<strong>del</strong> conocimiento científico», en la cual intervienen actores heterogéneos,<br />

se atiende a contextos de aplicación establecidos <strong>desde</strong> el inicio<br />

<strong>del</strong> proceso de investigación y las redes reemplazan a las «masas críticas». 5<br />

Estas transformaciones, relativamente cercanas en el tiempo, se han traducido<br />

en la emergencia de nuevas políticas y nuevas herramientas que comprenden<br />

a todas las áreas <strong>del</strong> conocimiento. Las ciencias sociales quedan<br />

– por lo tanto – comprendidas, con la generación de sus conocimientos específicos,<br />

en el amplio abanico de la producción propia de la ciencia y sus<br />

efectos sobre la sociedad.<br />

La «sociedad global de la información» y la «economía basada en el conocimiento»<br />

han cobrado relevancia, especialmente en los países desarrollados,<br />

pero también a instancias de la Organización para la Cooperación y<br />

el Desarrollo Económico (OCDE), han influido en América latina, cuando<br />

se plantea la naturaleza de la política científica en tanto instrumento activo<br />

de alcance social. Esta perspectiva ha tendido a ponderar la necesidad<br />

de establecer «<strong>un</strong> “nuevo contrato social” entre la ciencia y la sociedad». 6<br />

En síntesis, las políticas científicas y tecnológicas incorporan en forma creciente<br />

la dimensión social y – en consecuencia – los resultados que de las<br />

ciencias sociales se derivan. No son «pseudociencias» como se las ha calificado<br />

en alg<strong>un</strong>os foros de debate. Son parte de la ciencia que hace <strong>del</strong><br />

hombre y sus acciones, su objeto de estudio. En tal sentido, la elaboración<br />

e instrumentación de las políticas para la ciencia y la tecnología deben<br />

basarse en indicadores capaces de dar cuenta de la incidencia de estas ac-<br />

4. Moisés Poblete Troncoso. «Conferencia dada en la Universidad de Chile el<br />

16 de octubre de 1944». En: Anales de la Facultad de Derecho, vol. 10, n. o 37-40:<br />

(enero de 1944).<br />

5. Dominique Pestre. Ciencia, dinero y política. Buenos Aires: Nueva Visión,<br />

2005.<br />

6. Mario Albornoz. Política científica. Módulo para el dictado de <strong>un</strong> curso. Buenos<br />

Aires, 2001; Isabel Licha. «Investigación científica y desarrollo social en América<br />

latina». En: Claves <strong>del</strong> desarrollo científico y tecnológico de América latina. Comp.<br />

por Jesús Sebastián. Madrid: Siglo XXI, 2007, págs. 149-183.<br />

2


Introducción<br />

tividades para el desarrollo social, trascendiendo las orientaciones que se<br />

puedan tratar de imponer <strong>desde</strong> las llamadas «leyes de mercado». 7<br />

Más allá de la burocratización científica, las políticas científicas procuraron<br />

acentuar sus preocupaciones para comprender la naturaleza de las<br />

relaciones entre ciencia y sociedad; avanzando hacia el mejoramiento de<br />

la eficacia de los instrumentos en este terreno y se ha buscado que estos se<br />

ajusten a sus objetivos políticos de base. Los organismos internacionales<br />

han tenido <strong>un</strong>a fuerte influencia en esa toma de decisiones, pero hay resistencias<br />

– a<strong>un</strong> hoy – <strong>desde</strong> quienes gestionan, gobiernan y administran las<br />

políticas de ciencia y tecnología, para visualizar la producción de conocimiento<br />

de las ciencias sociales como <strong>un</strong>a parte <strong>del</strong> «saber» científico capaz<br />

de ser transferido y recreado como parte de la innovación en la materia. 8<br />

Elzinga y Jamison, refieren que cuatro son las culturas típicas que influyen<br />

en la formulación de la política científica: 9<br />

Burocrática: identificada con el Estado, que procura administrar y<br />

organizar la ciencia al servicio de la política.<br />

Académica: es decir, la de la com<strong>un</strong>idad científica, que busca preservar<br />

los valores y la autonomía tradicionales de la ciencia frente a<br />

otros intereses.<br />

Económica: identificada con los empresarios y los responsables de la<br />

política económica, que se interesa por las aplicaciones tecnológicas<br />

de la ciencia, orientadas hacia innovaciones rentables.<br />

Cívica: encarnada en los movimientos sociales (feminismo, ecologismo,<br />

defensores de los derechos humanos), que prestan atención a las<br />

repercusiones sociales de la ciencia.<br />

Los últimos decenios comportaron cambios de enfoque en las políticas<br />

de ciencia y tecnología, que tendieron a orientarse hacia el estímulo de la<br />

demanda de conocimientos por parte de las empresas, más que hacia la<br />

oferta de conocimientos en sí. 10 El foco de las políticas de ciencia y tecnología<br />

se centró y se centra en el proceso de innovación, entendido como la<br />

efectiva incorporación <strong>del</strong> conocimiento científico y tecnológico a las actividades<br />

de las empresas, con el consiguiente éxito económico. En lo relativo<br />

a América latina, se puso empeño en «el uso socialmente útil <strong>del</strong> conocimiento<br />

a partir de <strong>un</strong> campo específico de acción y de política pública<br />

y, <strong>desde</strong> allí, converger a la interacción con empresas ampliando progre-<br />

7. Pestre, Ciencia, dinero y política.<br />

8. Mario Albornoz. «Los problemas de la ciencia y el poder». En: Revista Iberoamericana<br />

de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 8, n. o 3: (2007).<br />

9. Aant Elzinga y Antawn Jamison. «El cambio de las agendas políticas en ciencia<br />

y tecnología». En: Zona Abierta, n. o 75-76: (1996).<br />

10. José N<strong>un</strong>. «El Estado y las actividades científicas y tecnológicas». En: Redes.<br />

Revista de estudios sociales de la ciencia, n. o 3: (1995).<br />

3


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

sivamente los horizontes de la vinculación». 11 En la Argentina la situación<br />

a<strong>un</strong> no asume la importancia que debiera cuando se adoptan políticas públicas<br />

de promoción, si de estas áreas de la ciencia se trata. No obstante,<br />

no son pocos los expertos que sostienen que, en <strong>un</strong> «régimen de saberes»<br />

capaz de remitir a <strong>un</strong>a articulación con la realidad social, «la regulación de<br />

los <strong>un</strong>iversos científicos» no se lleva a cabo sin la interdependencia con «las<br />

formas de regulación social» con sus efectos sistémicos. 12<br />

En la actualidad, se reconoce que la política científica forma parte de las<br />

relaciones de la ciencia con el poder y con las necesidades sociales. Ya no se<br />

sostiene la compatibilidad con la idea de <strong>un</strong>a ciencia celosa de su autonomía<br />

autorregulada y poseedora de <strong>un</strong>a neutralidad valorativa; vale decir,<br />

no es posible creer en la existencia de medios científicos neutros. Los dilemas<br />

y las disputas sobre el control de los efectos producidos por la ciencia<br />

ponen en cuestión aquellos f<strong>un</strong>damentos tradicionales.<br />

La ciencia, más allá <strong>del</strong> conocimiento y de sus procesos de generación,<br />

es <strong>un</strong>a práctica orientada hacia fines de diversa complejidad social (propios<br />

<strong>del</strong> investigador, de la organización, <strong>del</strong> Estado y de quienes financian sus<br />

trabajos, entre otros). Es, por último, <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to de acciones que implica a<br />

<strong>un</strong> número variado de sujetos e intereses, que integra <strong>un</strong> amplio territorio<br />

de relaciones sociales, valores y leyes. A la hora de organizar el sistema<br />

científico y tecnológico y su gobernanza todos ellos deben ser ponderados,<br />

para que la gestión responda a los fines que la sociedad necesita y espera. 13<br />

Si la ciencia es <strong>un</strong> compendio de saberes, que reúnen alg<strong>un</strong>as tendencias<br />

operativas generales y hasta <strong>un</strong>a f<strong>un</strong>damentalización de la investigación<br />

aplicada; si además, el método científico «ha sido» «eficaz para acrecentar<br />

la comprensión humana <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do», no debiera servir hoy para favorecer<br />

<strong>un</strong>a asimilación de la ciencia con la tecnología casi exclusivamente,<br />

ni para sustentar <strong>un</strong>a posición que las vea a ambas como equivalentes. 14<br />

Es preciso y necesario distinguir la ciencia de sus aplicaciones comerciales<br />

porque la ciencia asume, según los contextos sociales, diversos significados.<br />

En la visión tecnocrática su racionalidad se impone a la racionalidad<br />

política, ocupa su lugar y la reemplaza; considerada como <strong>un</strong> factor de producción,<br />

adquiere <strong>un</strong> carácter instrumental y utilitario en la reproducción<br />

de las relaciones sociales. 15<br />

11. Judith Sutz. «Relaciones <strong>un</strong>iversidad-empresa en América latina». En: Claves<br />

<strong>del</strong> desarrollo científico y tecnológico de América latina. Comp. por Jesús Sebastián.<br />

Madrid: Siglo XXI, 2007, pág. 113.<br />

12. Pestre, Ciencia, dinero y política, pág. 41.<br />

13. José Antonio López Cerezo. «Participación ciudadana y cultura científica».<br />

En: Arbor. Revista de ciencia, pensamiento y cultura, n. o 715: (2005).<br />

14. Pestre, Ciencia, dinero y política, págs. 51-53.<br />

15. John Sulston y Georgina Ferry. El hilo común de la humanidad. Una historia<br />

sobre la ciencia, la política, la ética y el genoma humano. Madrid: Siglo XXI, 2003,<br />

4


Introducción<br />

La ciencia es f<strong>un</strong>cional a <strong>un</strong>a determinada estructura de poder y hasta<br />

forma parte de la agenda política; sabiendo que «el conocimiento es <strong>un</strong><br />

bien en sí mismo: más es siempre mejor», a<strong>un</strong>que reconociendo que su<br />

aplicación forma parte de <strong>un</strong>a elección individual y colectiva que no puede<br />

equiparar descubrimientos con tecnología, especialmente cuando se sabe<br />

que la ciencia de subvención pública es muy eficiente al ser sometida casi<br />

permanentemente a <strong>un</strong>a competencia de alto rango. 16<br />

La relevancia que asume hoy la llamada «economía <strong>del</strong> conocimiento»,<br />

que puede ser vista como <strong>un</strong>a especie de reinvención <strong>del</strong> capitalismo, se<br />

sustenta sobre <strong>un</strong>a idea que no es nueva. Desde hace décadas se sostiene<br />

que el conocimiento es el motor de la economía, en el marco de procesos<br />

que han sido caracterizados a través de la noción de la «sociedad posindustrial».<br />

Se trata, en este caso, de <strong>un</strong> conocimiento visto como mercancía.<br />

Como sostiene Patricia Gascón Muro, «la economía <strong>del</strong> conocimiento abre<br />

<strong>un</strong> dilema entre dos objetivos incompatibles: garantizar el uso social <strong>del</strong><br />

conocimiento, que es fuente de riqueza y desarrollo individual y social, o<br />

incentivar y proteger a los productores privados <strong>del</strong> conocimiento». 17 La<br />

llamada «sociedad de la información» supone también <strong>un</strong> f<strong>un</strong>cionamiento<br />

<strong>del</strong> mercado de la información, en la que esta y el conocimiento son factores<br />

estratégicos generadores de riqueza. En este sentido, será el camino<br />

adoptado por parte <strong>del</strong> accionar estatal el que marcará la suerte de las sociedades.<br />

El Banco M<strong>un</strong>dial, apenas iniciado el siglo actual, se ha referido<br />

al conocimiento como <strong>un</strong> factor preponderante <strong>del</strong> desarrollo económico<br />

en <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do globalizado. 18 Las tecnologías de la información y la com<strong>un</strong>icación<br />

(TIC), permiten la acumulación <strong>del</strong> saber y podrían convertirse<br />

en medios para la innovación. Esta auténtica red de conocimientos puede<br />

ser puesta al servicio de la sociedad, o bien al servicio de la desigualdad<br />

social, en caso de que no se garantice su uso socialmente compartido. Las<br />

ciencias sociales pueden contribuir con sus conocimientos no solo a medir<br />

estos procesos, sino a comprender sus razones y equilibrar la balanza para<br />

impulsar <strong>un</strong>a sociedad inclusiva.<br />

Como lo señalan Sulston y Ferry, 19 la ética de la ciencia debe estar presente<br />

para «afirmar la propiedad común de <strong>un</strong> cuerpo de conocimientos<br />

págs. 260-261; Enrique Oteiza. La política de investigación científica y tecnológica<br />

argentina. Buenos Aires: CEAL, 1992.<br />

16. Sulston y Ferry, El hilo común de la humanidad. Una historia sobre la ciencia,<br />

la política, la ética y el genoma humano.<br />

17. Patricia Gascón Muro. «La economía <strong>del</strong> conocimiento o la reinvención<br />

<strong>del</strong> capitalismo». En: Veredas. Revista <strong>del</strong> pensamiento sociológico, n. o 17: (2008),<br />

pág. 7.<br />

18. Ibíd.<br />

19. Sulston y Ferry, El hilo común de la humanidad. Una historia sobre la ciencia,<br />

la política, la ética y el genoma humano.<br />

5


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

en continuo crecimiento y la necesidad de que esté a libre disposición de<br />

todos». Porque «la buena ciencia es <strong>un</strong>a empresa de mercado libre y de<br />

personas libres», dado que hecha raíces «tanto en la industria como en la<br />

filosofía». 20 La gobernanza y la organización <strong>del</strong> sistema científico requieren<br />

contemplar esta diversidad y actuar a favor <strong>del</strong> logro de <strong>un</strong> equilibrio.<br />

Si es f<strong>un</strong>damental lograr <strong>un</strong> cambio cultural en la sociedad para entender<br />

la transferencia como parte de la relación entre ciencia y sociedad, se<br />

requiere <strong>un</strong> gran trabajo. Se trata de <strong>un</strong>a responsabilidad común a todas<br />

las áreas de la ciencia, indispensables para lograr que el conocimiento se<br />

transforme en <strong>un</strong> aporte para la imprescindible equidad social. Este es el<br />

desafío de hoy y <strong>del</strong> futuro cercano: convertir a la ciencia en <strong>un</strong> factor y <strong>un</strong><br />

instrumento de inclusión social. 21<br />

Para lograr esos propósitos, las ciencias sociales hacen sus aportes a la<br />

hora de generar conocimientos e innovar a partir de llevar a la práctica<br />

los mismos. Este <strong>libro</strong> sólo recoge alg<strong>un</strong>os de esos aportes que se refieren<br />

a análisis críticos y propositivos sobre as<strong>un</strong>tos específicos, pero al mismo<br />

tiempo interesantes y sustantivos si la propuesta es ponderarlos como insumos<br />

para la elaboración de políticas públicas. 22<br />

Las contribuciones de los distintos autores comparten el objetivo de<br />

analizar, <strong>desde</strong> sus miradas específicas, alg<strong>un</strong>os de los supuestos metodológicos<br />

y dimensiones temáticas muy presentes en la historiografía contemporánea<br />

en relación a las formas de construir los relatos sociohistóricos, es<br />

decir, cada <strong>un</strong>o de ellos refleja alg<strong>un</strong>os lineamientos compartidos más allá<br />

de las especificidades inherentes a la problemática particular abordada.<br />

En primer lugar, la idea de la complejidad y heterogeneidad de las realidades<br />

histórico-sociales, que implica la crisis de las explicaciones simples<br />

subsumibles en marcos <strong>un</strong>ificadores <strong>un</strong>iversales, es actualmente rescatada.<br />

Hay <strong>un</strong> consenso acerca de que el conocimiento de las diversas realidades<br />

ya no pretende ser el reconocimiento de la necesidad, sea esta lógicometafísica,<br />

económica, histórica, política, o <strong>del</strong> tipo que fuere, sino que se<br />

identifica con el conocimiento <strong>del</strong> suceder contingente de la época moderna.<br />

23 Mas aún, la conciencia de la contingencia se ha convertido en <strong>un</strong>o de<br />

los elementos más característicos <strong>del</strong> panorama de las ciencias humanas en<br />

las últimas décadas. Autores tan diferentes como Rorty, Luhmann y hasta<br />

20. Sulston y Ferry, El hilo común de la humanidad. Una historia sobre la ciencia,<br />

la política, la ética y el genoma humano, págs. 268-270.<br />

21. Noemí María Girbal-Blacha. «Organización y gobernanza de la ciencia y<br />

tecnología». En: Ciencia, tecnología y <strong>un</strong>iversidad en Iberoamérica. Ed. por Mario<br />

Albornoz y José Antonio López Cerezo. Buenos Aires: EUDEBA, 2011, págs. 195-<br />

210.<br />

22. Max Weber. El político y el científico. Madrid: Alianza, 2000.<br />

23. Ángel Prior Olmos. Nuevos métodos en ciencias humanas. Barcelona: Anthropos,<br />

2002, pág. 174.<br />

6


Introducción<br />

el último Habermas, coinciden en remitirnos a ese elemento de la contingencia<br />

como condición de la existencia moderna y reto para estas ciencias<br />

en la actualidad.<br />

Como afirmara Agnes Héller, en <strong>un</strong> lúcido ensayo, las ciencias sociales<br />

han fracasado en el objetivo que se habían planteado en su forma clásica;<br />

esto es, la búsqueda o la promesa de proporcionar certezas, pero sí tienen<br />

<strong>un</strong>a f<strong>un</strong>ción insustituible en la búsqueda de significado y en proporcionar<br />

conocimiento verdadero para la sociedad moderna. En seg<strong>un</strong>do lugar, otro<br />

de los supuestos que subyace a los recorridos historiográficos elaborados<br />

por los distintos autores, es la resistencia a la naturalización <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do<br />

social. La objetividad de la escuela brau<strong>del</strong>iana es cuestionada. Por el contrario,<br />

gana relevancia la concepción que la vida social es <strong>un</strong>a construcción<br />

de los individuos. De tal modo, los fenómenos no se observan exteriormente<br />

como parte de <strong>un</strong>a orientación irreversible y necesaria, sino que se<br />

establecen los motivos que orientan las estrategias individuales o colectivas<br />

que, a su vez, determinan la producción de los fenómenos y procesos<br />

históricos. De allí el cuestionamiento de los enfoques holistas que consideraban<br />

a la acción y conciencia individual y colectiva como fusibles de<br />

poderosos mecanismos sistémicos. En <strong>un</strong> alto porcentaje de la producción<br />

histórico-social, se percibe <strong>un</strong>a reconceptualización y revalorización de la<br />

naturaleza de la agencia humana que condujo a ponderar que la acción es<br />

socialmente estructurante. En efecto, <strong>un</strong> tema convocante en las producciones<br />

contemporáneas es la insistencia en el carácter activo, reflexivo de<br />

la conducta humana. Los historiadores, sensibles a los nuevos enfoques<br />

antropológicos o sociológicos, trabajaron para restaurar el rol de los individuos<br />

en la construcción de los vínculos sociales. Significa que se <strong>un</strong>en<br />

en <strong>un</strong> común rechazo a la idea de considerar a la conducta humana como<br />

resultado de fuerzas que los autores ni comprenden ni gobiernan. Se percibe<br />

en la concepción de la naturaleza como <strong>un</strong> agente activo y no pasivo,<br />

sino como <strong>un</strong> socio inseparable de la cultura humana, planteando el proceso<br />

de construcción <strong>del</strong> conocimiento científico no como <strong>un</strong>a oposición<br />

entre el hombre y la naturaleza, sino como <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>icación con la naturaleza.<br />

Específicamente, <strong>desde</strong> la historia ecológica se pone de relieve<br />

el decisivo rol de los sujetos sociales en las determinaciones ambientales.<br />

Un proceso similar acontece en la práctica de la historia regional, al considerar<br />

a su <strong>un</strong>idad de análisis – la región – como <strong>un</strong>a construcción social,<br />

cuya comprensión involucra componentes materiales, valores, creencias y<br />

costumbres de la sociedad.<br />

Las ciencias sociales y la historia se humanizan en sentido antropológico<br />

y no pretenden comprender la naturaleza y las conductas humanas<br />

con mo<strong>del</strong>os y categorías teóricas, privilegiando <strong>un</strong>a historia escrita <strong>desde</strong><br />

la experiencia y atenta no tanto a la determinación social, sino a las res-<br />

7


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

puestas de los individuos y, en no pocas expresiones, se hace minimalista<br />

cuando rehuye la perspectiva de las colectividades, los elementos tendenciales<br />

o regulares y se centra en lo singular, lo irrepetible, observado en su<br />

oposición a lo establecido. 24<br />

Este deslizamiento ha sido tan radical en las últimas décadas en numerosos<br />

enfoques que en ciertos momentos se auguró que <strong>un</strong>a nueva oleada<br />

de subjetivismo – como en el caso de la historia cultural – anegaría a las<br />

ciencias sociales. Sin embargo, hoy se advierte que <strong>un</strong>a revalorización de<br />

las cuestiones relativas a la acción humana no tiene necesariamente que<br />

llevarnos a enfatizar de forma exagerada la subjetividad, sino que puede<br />

vincular <strong>un</strong>a elaborada teoría <strong>del</strong> sujeto con análisis de tipo estructural e<br />

institucional. Íntimamente relacionado con el giro humano de las ciencias<br />

sociales, las agendas intelectuales recobran el énfasis en la historicidad de<br />

las formas sociales, de las categorías intelectuales, de los sistemas de representaciones<br />

y de las acciones humanas; es decir, la necesidad que los diversos<br />

enfoques interpretativos retengan <strong>un</strong> rol central para la autonomía de<br />

la evidencia empírica y la variabilidad de la experiencia histórica. Como<br />

Stedman Jones afirmó hace <strong>un</strong>os años, los procesos sociales no son determinados<br />

por <strong>un</strong>a lógica social imperiosa, sino que aparecen discontinuos,<br />

caleidoscópicos, indeterminados y multidireccionales. Por esta razón, la<br />

mayoría de las afirmaciones programáticas toman distancia crítica de las<br />

explicaciones estructurales, abogando en favor de <strong>un</strong>a aproximación que<br />

ponga el acento en la acción y vuelva a dar a la diacronía el lugar que había<br />

perdido en el análisis propio de las ciencias sociales.<br />

En tercer lugar, la construcción de los relatos sociohistóricos en las dimensiones<br />

<strong>aquí</strong> abordadas, manifiesta <strong>un</strong>a resignificación de lo político entendido<br />

como <strong>un</strong> campo englobador y polimorfo, abierto a todas las orillas<br />

de gestión de lo real y de las relaciones de poder. El poder, y por consiguiente<br />

el significado político, se organiza dentro y a través de todos los tipos de<br />

instituciones sociales y transacciones informales, así como a través de los<br />

lugares más visibles de la toma de decisiones. Por lo tanto, el poder ya no<br />

es propiedad <strong>del</strong> Estado, puede encontrarse en la más pequeña e íntima de<br />

las relaciones humanas. La influencia de Michel Foucault sirvió para dar<br />

nueva dirección al pensamiento sobre el poder, lejos de las concepciones<br />

convencionales e institucionalizadas centradas en el gobierno y el Estado y<br />

sus formas sociológicas asociadas a la dominación de clase para conducir<br />

hacia <strong>un</strong>a dispersa y descentrada comprensión <strong>del</strong> poder y sus microfísicas.<br />

Esta progresiva amplitud de la noción de hecho político en las producciones<br />

disciplinares obedece al peso, cada vez más grande, adquirido por<br />

24. José Antonio Piqueras. «Historia social y comprensión histórica de las sociedades».<br />

En: Historia a debate. Ed. por Carlos Barros. Vol. 1. La Coruña: Universidad<br />

Jaume, 2000, págs. 121-128.<br />

8


Introducción<br />

la dilatada esfera política en las sociedades contemporáneas, el acrecentamiento<br />

<strong>del</strong> campo de intervención de los Estados y la creciente politización<br />

de los espacios antes considerados no políticos: la ciudad, la región, la com<strong>un</strong>idad,<br />

el lugar <strong>del</strong> trabajo, el barrio, la subcultura, la familia, el hogar,<br />

como espacios donde el poder es buscado, practicado, desafiado, abusado<br />

o negado; lugares más visibles <strong>del</strong> poder en <strong>un</strong> sentido más desmenuzado<br />

y cotidiano.<br />

Lo político es revalorizado como el lugar de gestión de la sociedad global,<br />

como el espacio adecuado para captar la globalidad de la realidad social<br />

por estar ligada a través de múltiples lazos a los demás aspectos de la<br />

vida colectiva. Si bien no se reivindica la hegemonía ni se pretende que<br />

todo sea político, sí se deja constancia de que lo político «es el p<strong>un</strong>to de encuentro<br />

de la mayor parte de las actividades sociales». En síntesis, hay <strong>un</strong><br />

retorno crítico a la capacidad explicativa de lo político, no solo en términos<br />

de acumulación de poder económico o de monopolización de la violencia<br />

estatal, sino vinculado con la producción de poder social, es decir, en el<br />

ejercicio <strong>del</strong> poder detectado en las diferentes relaciones sociales. Los trabajos<br />

dedicados a la historiografía política y cultural ponen de manifiesto<br />

cómo entre lo político y lo cultural existe <strong>un</strong>a amplia zona de contacto y<br />

de ósmosis, que legítimamente se puede llamar cultura política. En efecto,<br />

los valores y creencias de <strong>un</strong>a sociedad, están en copropiedad entre la<br />

política y la cultura y esa simbiosis se constituye en <strong>un</strong> factor dinámico en<br />

la estructuración <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do social de la clase, la autoridad, las relaciones<br />

económicas y su transformación histórica.<br />

Por último, en las aproximaciones interdisciplinarias e historiográficas<br />

analizadas, a pesar de la importancia otorgada a las operaciones locales y<br />

contingentes para desentrañar datos más numerosos y refinados organizados<br />

según configuraciones inéditas, se revaloriza el poder explicativo de<br />

los contextos construidos para evitar que las interpretaciones sociohistóricas<br />

se reduzcan a <strong>un</strong> mosaico de conocimientos dispersos. De allí que<br />

enfrentados con la creciente «balcanización», es decir, fragmentación de<br />

las disciplinas y de las reconstrucciones históricas, se hace necesario revalorizar<br />

la capacidad explicativa <strong>del</strong> contexto. Esta resignificación <strong>del</strong> poder<br />

condicionante y explicativo de las realidades sociales involucra también <strong>un</strong><br />

giro hacia la nueva ponderación de lo material, después de la fuerte desmaterialización<br />

de la realidad que produjo la aproximación exclusivamente<br />

textualista de los estudios culturales. La alternativa a «las grandes narrativas»<br />

no se encuentra en las migajas parceladas, sino en el estudio de los<br />

espacios y las interacciones múltiples, más allá de las dimensiones estatales.<br />

25 Por otra parte, es importante destacar que la apelación a lo «global»<br />

25. Hugo F. Vengoa. «La historia global y su conveniencia para el estudio <strong>del</strong><br />

pasado y <strong>del</strong> presente». En: Historia crítica: (2009), págs. 302-304.<br />

9


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

no se limita al objeto de estudio, sino a la intención de ir más allá de la<br />

fragmentación historiográfica y de los compartimentos disciplinarios para<br />

reconstruir las interrelaciones, las circulaciones, las influencias mutuas,<br />

las interconexiones y los cruces de fronteras, preocupaciones exteriorizadas<br />

en las investigaciones sociales sobre las regiones, las migraciones, el<br />

crecimiento económico y los procesos de exclusión, la conformación y movilidad<br />

de los grupos sociales, la cultura popular, los movimientos sociales,<br />

las redes y las dinámicas de recepción, apropiación y cambios resultantes<br />

de las interrelaciones. De allí que explícita o implícitamente los balances<br />

contenidos en esta compilación, demandan la necesidad de investigaciones<br />

de más largo alcance con perspectivas integradoras que posibiliten síntesis<br />

creativas sobre las complejidades de las sociedades, las economías, las culturas<br />

y sus interacciones. En otras palabras, como expresa Giovani Levi,<br />

las ciencias sociales y la historia son tributarias de <strong>un</strong> trend cíclico que es<br />

síntesis, disrupción de la síntesis, resíntesis y redestrucción de la síntesis.<br />

Estos supuestos com<strong>un</strong>es presentes en forma desigual y combinada en<br />

los trabajos que componen este <strong>libro</strong>, remiten a <strong>un</strong>a perspectiva vinculada<br />

con el declive <strong>del</strong> estructuralismo, relegando a <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do plano los ingredientes<br />

antihistoricistas en virtud de <strong>un</strong> fuerte embate <strong>del</strong> pensamiento<br />

histórico, entendido como la introducción <strong>del</strong> tiempo, la interpretación, el<br />

contexto sociocultural y el marco político.<br />

Esta compilación está integrada por dos secciones temáticas. La primera<br />

reúne tres contribuciones vinculadas a la historiografía rural, regional y<br />

ambiental. En la primera de ellas, Sonia Regina de Mendonça reflexiona,<br />

más allá de las fronteras nacionales, sobre la relación entre «Capitalismo,<br />

agricultura y políticas públicas en el siglo xx: cuestiones teóricas y aspectos<br />

históricos» en Brasil y Argentina como parte de <strong>un</strong> marco conceptual<br />

general y comprensivo de los aportes que pretende transferir este <strong>libro</strong> en<br />

su conj<strong>un</strong>to. La autora, imbuida de la concepción de que la eficiencia y las<br />

elecciones económicas son términos sustancialmente dependientes de la<br />

organización interna de los sistemas, de la matriz sociopolítica y de las relaciones<br />

de poder articuladas por los grupos dominantes, estudia, con <strong>un</strong>a<br />

mirada comparativa, las diferencias <strong>del</strong> capitalismo agrícola y de las políticas<br />

públicas sectoriales en Brasil y Argentina en el siglo xx, con <strong>un</strong> énfasis<br />

en las consecuencias productivas y sociales derivadas <strong>del</strong> consenso y de<br />

los conflictos entre actores dotados desigualmente de recursos cognitivos y<br />

capital económico y político. Mendonça concluye que mientras en Argentina<br />

los estudios constatan <strong>un</strong> proceso de subdivisión de la tierra, con <strong>un</strong><br />

incremento real y relativo de las pequeñas y medianas extensiones, en Brasil<br />

se ha dado <strong>un</strong>a progresiva concentración de la propiedad, con fuertes<br />

implicancias sociales por parte de los excluidos <strong>del</strong> proceso de desarrollo<br />

capitalista <strong>del</strong> campo. Si bien el objetivo <strong>del</strong>ineado por la autora no consti-<br />

10


Introducción<br />

tuye – como ella misma expresa – <strong>un</strong> análisis comparativo strictu sensu, su<br />

recorrido histórico constituye <strong>un</strong> intento interesante de <strong>un</strong> enfoque transnacional<br />

tendiente a reconstruir las interrelaciones, las circulaciones, las<br />

influencias mutuas, las interconexiones y los cruces de fronteras entre diferentes<br />

formaciones construidas históricamente para pensar en términos<br />

de conexiones globales o – al menos – interregionales.<br />

Vinculado con este propósito de superar el marco nacional, el trabajo de<br />

Noemí María Girbal-Blacha nos ofrece <strong>un</strong> balance integrador de la historia<br />

agraria regional en el último decenio, sus cambios y continuidades a la luz<br />

de los cambios teórico-metodológicos operados en el abordaje y escritura<br />

de las ciencias sociales y de la historia. La adopción <strong>del</strong> marco regional, los<br />

estudios de caso, el enfoque microanálitico y la recuperación de archivos<br />

regionales y privados, constituyen <strong>un</strong>a práctica y <strong>un</strong>a perspectiva de análisis<br />

que produjo efectos en el conocimiento al permitir construir <strong>un</strong>a mirada<br />

<strong>del</strong> m<strong>un</strong>do agrario más compleja, heterogénea y matizada de especificidades<br />

y más preocupada por aprehender los procesos sociales, los actores, sus<br />

experiencias y su contexto cultural. La vitalidad y el dinamismo <strong>del</strong> enfoque<br />

regional ha permitido ofrecer <strong>un</strong>a nueva cartografía socioeconómica<br />

de la historia rural argentina. Este trabajo no soslaya la denominada cuestión<br />

regional, que subyace conceptualmente como <strong>un</strong> abordaje interdisciplinario<br />

que se enriquece con los aportes de la sociología, la antropología,<br />

la geografía, la economía, la política y más recientemente de la teoría literaria,<br />

en <strong>un</strong> espacio epistemológico caracterizado por la hospitalidad abierta<br />

entre todas las ciencias sociales, pero también por la historización de los<br />

intercambios disciplinarios, para evitar la confusión de géneros. Y en este<br />

particular, la mayoría de la masa crítica de trabajos sobre la historiografía<br />

regional rechazan la concepción esencialista <strong>del</strong> espacio como algo exterior,<br />

«lo excluido de la historia» y adoptan <strong>un</strong>a concepción relativista <strong>del</strong><br />

mismo, considerando el espacio y la región como productos de <strong>un</strong>a lógica<br />

social. Esta mirada es consensual con el cuestionamiento contemporáneo<br />

a la naturalización <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do social, señalada en páginas precedentes, y<br />

con la revalorización de la inteligibilidad intrínseca de los acontecimientos.<br />

El rescate <strong>del</strong> poder estructurante y transformador de la agencia y conciencia<br />

humana individual y colectiva visible en la variedad de tramas que<br />

construyen los sujetos rurales, también permeó los estudios rurales y se<br />

plasma en trabajos científicos sobre el m<strong>un</strong>do rural en tanto experiencia<br />

y resignificación de las identidades; es decir, se presta <strong>un</strong>a atención particular<br />

a la región y se la analiza como <strong>un</strong>a categoría de la práctica social,<br />

considerando que las identidades sociales o los lazos sociales no tienen naturaleza<br />

sino solamente usos.<br />

Por otra parte, la historiografía regional, al considerar a la región como<br />

<strong>un</strong>a categoría socialmente espacializada, no la aborda como <strong>un</strong>a realidad<br />

11


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

despolitizada ni descontextualizada de la coy<strong>un</strong>tura nacional. Por <strong>un</strong> lado,<br />

ha incorporado las relaciones de poder que sustentan las políticas públicas,<br />

así como los conflictos y resistencias de los sectores marginados y postergados.<br />

Por otro, las investigaciones regionales no se limitan a aproximaciones<br />

microsectoriales sin visión de conj<strong>un</strong>to, sino que están apostando a ofrecer<br />

interpretaciones más complejas que visualicen las interdependencias recíprocas<br />

ente las distintas configuraciones regionales y el territorio nacional.<br />

En síntesis, el trabajo de Noemí María Girbal-Blacha destaca cómo la historiografía<br />

rural regional argentina de la última década se presenta como<br />

<strong>un</strong>a historia de encrucijada entre el espacio como construcción social, la<br />

heterogeneidad de los sujetos sociales <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do agrario en sus diversas<br />

instancias y las políticas públicas sectoriales.<br />

El tercer trabajo de este primer bloque de artículos, «Historia ambiental:<br />

nuevas miradas y perspectivas en la historiografía argentina» de Adrián<br />

Gustavo Zarrilli, remite a <strong>un</strong> paisaje historiográfico caracterizado por la<br />

multiplicación de los objetos que se consideran de interés histórico legítimo<br />

así como de las formas de abordaje de los mismos. Pone de relieve la<br />

flexibilización de los límites entre las ciencias formales y sociales y la importancia<br />

<strong>del</strong> planteamiento científico como <strong>un</strong>a empresa multidisciplinaria, si<br />

se tiene presente que la historia ambiental se constituye a partir <strong>del</strong> diálogo<br />

entre las ciencias naturales y humanas. En este sentido, el recorrido analizado<br />

de esta «forma de construir conocimiento social e histórico» evidencia<br />

el rechazo a la deshumanización <strong>del</strong> medio ambiente, dado que las prácticas<br />

de apropiación y explotación de los recursos no son independientes de<br />

la significación cultural de los mismos, de la lógica social y ecológica de sus<br />

prácticas productivas, de la incorporación de conocimientos científicos y<br />

tecnológicos y de las relaciones de poder involucradas en la apropiación y<br />

distribución de los recursos naturales. El trabajo reflexiona, <strong>desde</strong> los supuestos<br />

teóricos de la relación naturaleza-sociedad, sobre la conformación<br />

y legitimación de la historia ambiental como <strong>un</strong> campo de indagación científica<br />

de relevancia en las décadas de los ochenta y noventa <strong>del</strong> siglo xx,<br />

especialmente en torno a <strong>un</strong>a serie de interrogantes centrales que constituyeron<br />

el núcleo duro de este campo, de los cuales, la importancia histórica<br />

de los factores ecológicos y cómo sufrieron los ecosistemas el impacto de<br />

la actividad humana, fueron los núcleos articuladores. En <strong>un</strong> seg<strong>un</strong>do nivel,<br />

nos traza <strong>un</strong> mapa de la producción académica en la Argentina y de<br />

sus enfoques: histórico-ecológico, histórico-ambiental en el campo rural,<br />

estudios geográficos <strong>del</strong> ambiente y de la sociedad, la ecología <strong>del</strong> paisaje,<br />

los conflictos ambientales y los movimientos sociales.<br />

Finalmente, el autor aborda las potencialidades y desafíos de los estudios<br />

históricos ambientales en la Argentina. Con respecto a su propia y<br />

especial dimensión interpretativa, <strong>un</strong>a relectura en clave socioambiental<br />

12


Introducción<br />

está permitiendo resignificar, con otros acentos metodológicos, importantes<br />

problemas inherentes a la formación de la sociedad argentina, en especial<br />

repensar los ciclos económicos y ampliar, prof<strong>un</strong>dizar y complejizar las<br />

relaciones entre desarrollo económico y desigualdades sociales, no pocas<br />

veces ocluidas por la mistificación <strong>del</strong> progreso. En relación a los desafíos,<br />

Zarrilli destaca, en primer lugar, la necesidad de la integración de nuestra<br />

historiografía a los desarrollos disciplinarios de otras partes <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do,<br />

dado la centralidad de los problemas ambientales en las sociedades contemporáneas,<br />

con miras a reconstruir las influencias y transferencias. En<br />

seg<strong>un</strong>do lugar, se hace necesario explorar el campo de las políticas estatales<br />

tendientes a generar <strong>un</strong>a eficiente utilización de los recursos en las<br />

zonas menos dotadas para superar la pobreza y los desequilibrios regionales,<br />

as<strong>un</strong>tos básicos para formular políticas públicas.<br />

La seg<strong>un</strong>da sección de trabajos se dedica a analizar dos de los grandes<br />

deslizamientos perceptibles en los mo<strong>del</strong>os de comprensión y en los principios<br />

de inteligibilidad predominantes en los diversos modos de construir<br />

lo social y lo histórico, a partir de la década <strong>del</strong> ochenta <strong>del</strong> siglo pasado: la<br />

revalorización de lo político y el denominado giro cultural como prácticas<br />

socialmente estructurantes. Con respecto al primer viraje, en 1974, Jacques<br />

Julliard, en <strong>un</strong> clásico y referencial artículo, afirmaba que no se podía<br />

pretender explicar <strong>un</strong>a sociedad en su globalidad sin tener en cuenta las<br />

verdaderas relaciones de poder – su naturaleza, comportamiento y ejercicio<br />

– que se dan en su seno. Esta demanda en las agendas intelectuales de<br />

las ciencia sociales explica el interés por analizar el poder como parte de<br />

la totalidad, como <strong>un</strong> fenómeno que mantiene <strong>un</strong>a relación causa-efecto<br />

con el resto de las manifestaciones <strong>del</strong> grupo, en sus distintos niveles de<br />

actividad y comportamiento, puesto que se ejerce sobre mayorías y minorías.<br />

Una perspectiva que privilegia la larga duración y que se basa en <strong>un</strong><br />

concepto amplio de política, distante de la visión tradicional que encajonaba<br />

a esta en el ámbito de los profesionales <strong>del</strong> ejercicio gubernamental, que<br />

conf<strong>un</strong>día poder de facto con poder de iure y que hacía radicar el ejercicio <strong>del</strong><br />

poder casi exclusivamente en la maniobra o en el acuerdo instantáneo. Por<br />

el contrario, el poder y, por consiguiente, el significado político, se organiza<br />

dentro y a través de todos los tipos de instituciones sociales y transacciones<br />

informales, así como a través de lugares más visibles y obvios de toma de<br />

decisiones; relaciones de poder, que no son meros vectores de dominación<br />

o control social, sino que son simultáneamente el medio de la posible resistencia<br />

e incluso a veces de la emancipación. Como dice Foucault, donde<br />

hay poder hay resistencia, concepción que ya articulara Gramsci en años<br />

previos.<br />

Desde esta perspectiva, Martha Ruffini, con <strong>un</strong>a mirada descentrada territorialmente,<br />

aporta nuevo conocimiento específico al campo de los estu-<br />

13


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

dios sobre el Estado, el poder y la ciudadanía en la historiografía argentina<br />

a través <strong>del</strong> rescate de <strong>un</strong> nuevo actor político, los territorios nacionales,<br />

pero manteniendo <strong>un</strong> vaivén dialéctico con la problemática política más<br />

general, evitando así el peligro de la descontextualización interpretativa.<br />

En el artículo se pasa revista a dos tensiones f<strong>un</strong>damentales en el proceso<br />

político territorial: la existente entre ciudadanía, derechos políticos y<br />

exclusión política y entre republicanismo tutelado y sistema federal.<br />

Por otra parte, si bien es cierto que el acento inicial de las investigaciones<br />

estuvo colocado decididamente sobre el Estado, sus instituciones y los<br />

mecanismos formales de participación, con <strong>un</strong>a impronta más descriptiva<br />

que analítica, las producciones sociopolíticas más recientes, han comenzado<br />

a interrogarse también por las bases sociales de lo político, por las luchas<br />

en torno a la definición <strong>del</strong> orden social y por el lugar que cada <strong>un</strong>o de los<br />

actores intenta darse en él. Lo que la autora denomina «la vida societal para<br />

la construcción de la ciudadanía», corporizada, f<strong>un</strong>damentalmente, en<br />

los estudios sobre la prensa como actor político y en la participación de las<br />

elites en instituciones, clubes, asociaciones culturales y espacios de sociabilidad<br />

como fiestas y conmemoraciones por su alto significado político, lo<br />

que implica <strong>un</strong>a revalorización de la historia política como <strong>un</strong>a manifestación<br />

cultural de los actores colectivos. Como ha sostenido Norberto Bobbio,<br />

las esferas pública y privada, se encuentran mucho más asociadas de<br />

lo que habitualmente suele suponerse y se hace necesario vincular a futuro<br />

dos procesos paralelos, como son la publicitación de la vida privada – en<br />

tanto intervención de los poderes públicos en ámbitos más domésticos – y<br />

la privatización de lo público. En este sentido, la consolidación de la historia<br />

política de los territorios nacionales a futuro dependerá – entre otros<br />

factores – de la simbiosis entre la mirada estatal y la social, de la superación<br />

de la fragmentación en diversas parcelas de la realidad, de la adopción<br />

de <strong>un</strong>a perspectiva comparativa en la operación historiográfica y de su integración<br />

en <strong>un</strong>a visión de conj<strong>un</strong>to a nivel nacional y supranacional con<br />

regiones geográfica y políticamente afines.<br />

El otro deslizamiento que caracteriza a las ciencias sociales <strong>desde</strong> fines<br />

de la década <strong>del</strong> ochenta es <strong>un</strong> movimiento de recuperación <strong>del</strong> análisis<br />

cultural como perspectiva de estudio capaz de intervenir de <strong>un</strong> modo significativo<br />

en alg<strong>un</strong>os de los campos centrales de discusión en las ciencias<br />

sociales y humanas. El retorno a lo cultural aparece como <strong>un</strong> síntoma de<br />

cansancio con <strong>un</strong>a historia saturada de estructuras, jerarquías, modos de<br />

producción, sistemas, subsistemas, mo<strong>del</strong>os, en fin, de la historia como <strong>un</strong><br />

proceso sin sujeto. En efecto, el resquebrajamiento <strong>del</strong> amplio proyecto<br />

consensual de la historia social y de la causalidad social, se hizo visible en<br />

el cuestionamiento de Stedman Jones a la validez de las interpretaciones<br />

sociales <strong>del</strong> fracaso <strong>del</strong> cartismo, en los trabajos de William Sewell, que re-<br />

14


Introducción<br />

visó sus compromisos como historiador social en Trabajo y Revolución en<br />

Francia y, en la historiografía alemana, con el trabajo de Lutz Niethammer<br />

j<strong>un</strong>to con Brüggemeir, quienes sostuvieron que para comprender las<br />

formas características de la conciencia era necesario explorar los escenarios<br />

informales de la cotidianeidad de los trabajadores. De esta manera, el<br />

potencial cognitivo <strong>del</strong> estudio de la cultura cobró predicamento en los debates<br />

teóricos, metodológicos e históricos y la incorporación de la dimensión<br />

socio-cultural tuvo <strong>un</strong> impacto notable en la explicación sociohistórica,<br />

porque se comenzó a reconocer la importancia de los factores subjetivos<br />

en la comprensión de los hechos y procesos sociales. Este revival académico<br />

postuló que la cultura y las expresiones culturales no podían ser descodificadas<br />

como <strong>un</strong> sistema de normas, símbolos y valores que están presentes<br />

y dados, constantes e invariables en todas las relaciones cotidianas y no<br />

cotidianas, sino que debían ser exploradas como <strong>un</strong> elemento y <strong>un</strong> medio<br />

de la activa construcción y representación de las experiencias y relaciones<br />

sociales y sus transformaciones.<br />

Los trabajos de María Belen Portelli y Franco Reyna, el de Fernando<br />

Remedi y el de Beatriz Moreyra, abordan distintas facetas de ese paisaje<br />

historiográfico caracterizado por las prof<strong>un</strong>das transformaciones que experimentaron<br />

las sociedades contemporáneas a las que la disciplina histórica<br />

ha respondido con nuevos enfoques, renovados presupuestos metodológicos<br />

y dudas epistemológicas. «Las Reflexiones elaboradas sobre las<br />

tendencias y desafíos de la historia cultural reciente en la producción historiográfica<br />

Argentina», texto de Portelli y Reyna, proponen dos objetivos<br />

estrechamente interconectados. En primer lugar, ofrecer <strong>un</strong> recorrido crítico<br />

de larga duración de las tradiciones más significativas en el campo de<br />

la historia cultural <strong>del</strong> siglo xx hasta nuestros días, <strong>desde</strong> la tradicional historia<br />

de las ideas hasta la de las prácticas y representaciones culturales. En<br />

seg<strong>un</strong>do término, <strong>del</strong>inear cómo las transformaciones experimentadas en<br />

la producción disciplinar, sumadas a la apertura y multiplicación de los espacios<br />

académicos en Argentina con el retorno de la democracia a partir de<br />

1983, se constituyeron en el contexto de producción ineludible para comprender<br />

alg<strong>un</strong>as expresiones historiográficas que restituyen la dimensión<br />

social de la cultura, vinculando los procesos simbólicos con las prácticas<br />

sociales y materiales en las cuales se inscriben y adquieren significado. El<br />

<strong>un</strong>iverso de investigaciones seleccionado, a pesar de la diversidad de sus<br />

temas y enfoques, se articula en torno al impacto de lo cultural como <strong>un</strong>a<br />

práctica social en cinco dimensiones: la historia cultural urbana, la producción<br />

de conocimiento, la relación entre cultura de elite y cultura popular<br />

como espacios que se configuran mutuamente, la historia <strong>del</strong> <strong>libro</strong> y de<br />

la lectura y la cultura política, ámbitos todos que se destacan por explorar<br />

nuevas vías para pensar las múltiples y complejas imbricaciones entre los<br />

15


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

fenómenos culturales y sociales, evitando convertir a la historia cultural<br />

en <strong>un</strong>a confusión de subjetividades y voces, perdiendo la historia que está<br />

detrás de las palabras.<br />

En este clima revisionista en la escritura de la historia, la denominada<br />

historia sociocientífica no solo se ha visto impactada en su liderazgo por la<br />

reorientación cultural y lingüística que desembocó incluso en <strong>un</strong> cuestionamiento<br />

a su verdadera identidad, sino por innovaciones metodológicas<br />

en el abordaje de su objeto principal: el estudio de los grupos sociales. En<br />

este último aspecto, la indagación de Fernando Remedi, dedicada a la historiografía<br />

argentina sobre los grupos e identidades sociales de la última<br />

década, nos ofrece <strong>un</strong>a mirada en clave teórico-metodológica sobre la escritura<br />

de la historia, diagnosis basada en la producción contenida en <strong>un</strong><br />

<strong>un</strong>iverso representativo de revistas sobre la especialidad. Su minuciosa y<br />

poco transitada pesquisa y abordaje, nos brinda <strong>un</strong>a visión inédita acerca<br />

<strong>del</strong> estado de los estudios sobre los grupos sociales en consonancia con los<br />

desarrollos contemporáneos. Este recorrido crítico le ha permitido al autor<br />

<strong>del</strong>inear tendencias interesantes en el enfoque de la estructuración social,<br />

al mismo tiempo que revelar la apropiación diferencial y específica por parte<br />

de la historiografía argentina de las tendencias imperantes en los centros<br />

académicos más relevantes. Acorde con esta línea argumental, el texto<br />

analiza la fuerte heterogeneidad interna de la historiografía argentina sobre<br />

los grupos sociales por la proliferación de estudios dedicados a nuevos<br />

actores como las elites, las mujeres, los niños, los pobres, la familia, los<br />

enfermos, los marginados y por los múltiples criterios de diferenciación e<br />

identidad sociales, temáticas en donde la reciente influencia sociocultural y<br />

la escala microanalítica son predominantes. Estos desarrollos historiográficos<br />

se explican en el contexto de la revalorización de la agencia humana<br />

que condujo a que el énfasis entre estructura y f<strong>un</strong>ción fuese reemplazado<br />

por el de estructura y agencia, con la resignificación de categorías sociohistóricas<br />

como estrategias, adaptación y/o resistencias en las interpretaciones<br />

sociohistóricas y por el cuestionamiento a las categorías sociales fijas,<br />

esencialistas, asociadas a los enfoques estructural-f<strong>un</strong>cionalistas en los<br />

procesos de construcción y reproducción social.<br />

Por último, la indagación sobre «La historia social en los albores <strong>del</strong> siglo<br />

xxi: innovaciones e identidad» de Beatriz Moreyra, se plantea como<br />

interrogante central desentrañar hasta qué p<strong>un</strong>to este campo disciplinar<br />

ha visto su agenda invadida por textos, discursos, tropos, intertextualidades,<br />

simbología y pura hermenéutica. La preg<strong>un</strong>ta adquiere licitud si se<br />

pondera que no solo muchos objetos y perspectivas clásicas de la historia<br />

social han sido en gran parte eclipsados por novedosos planteamientos revisionistas<br />

y por alg<strong>un</strong>as adscripciones intelectuales provenientes de otros<br />

saberes sociales, sino que lo más significativo es que se ha producido <strong>un</strong>a<br />

16


Introducción<br />

devaluación de la importancia y alcance <strong>del</strong> adjetivo social <strong>desde</strong> el p<strong>un</strong>to<br />

de vista teórico, empírico e inclusive político. La historiografía ha vivido<br />

<strong>un</strong>a prof<strong>un</strong>da conmoción como consecuencia <strong>del</strong> agotamiento de las formas<br />

de historiar dominantes y la eclosión de diferentes candidatos a ocupar<br />

dicha hegemonía. La autora destaca que, en la primera década <strong>del</strong> presente<br />

siglo, la disciplina está encarando <strong>un</strong>a deriva de recomposición, tras<br />

más de <strong>un</strong>a larga década de crisis, sin que ello implique afirmar que la creatividad<br />

y cohesión de la disciplina eran nulas a finales de la década de los<br />

ochenta, ni que la sensación de optimismo y confianza resulten generalizadas<br />

como antaño, a comienzos <strong>del</strong> nuevo milenio. En pos <strong>del</strong> objetivo<br />

propuesto, el texto pasa revista a la historia sociocientífica que se proponía<br />

aplicar el paradigma estructuralista, abiertamente reconocido o implícito<br />

en la práctica, al estudio de las sociedades antiguas o contemporáneas; a<br />

la historia social posbrau<strong>del</strong>iana con su énfasis en la rehabilitación de la<br />

parte explícita y reflexionada de la acción, de la acción individual y colectiva,<br />

la capacidad y límites de la racionalidad humana y las restricciones <strong>del</strong><br />

contexto, reglas y prácticas; al giro cultural y la reorientación de la investigación<br />

histórica hacia el estudio de los dispositivos culturales, simbólicos<br />

y de mentalidad; a la denominada historia postsocial, con la consiguiente<br />

erosión <strong>del</strong> concepto de estructura social, de causalidad social y de los<br />

principios de la epistemología representacionista y, finalmente, al giro social<br />

que propugna, frente al reduccionismo cultural de alg<strong>un</strong>as producciones<br />

sociales en boga, que los historiadores sociales vuelvan a relacionar<br />

sus temas con estructuras y procesos económicos, sociales y políticos más<br />

amplios, con los modos de producción y distribución, con las necesidades<br />

básicas de las personas y las limitaciones impuestas por la escasez. En este<br />

sentido, la producción historiográfica de los primeros años <strong>del</strong> siglo xxi,<br />

denota que los historiadores están avocados a <strong>un</strong>a redefinición y revitalización<br />

<strong>del</strong> concepto <strong>del</strong> locus de lo social, debilitado, sino ocluido, por el<br />

posestructuralismo y la desmaterialización <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do social, mediante la<br />

resignificación <strong>del</strong> poder explicativo de los contextos históricamente contingentes<br />

y sociológicamente situados, producidos por agentes que actúan<br />

como actores intencionales y resignificantes semánticos de los sistemas de<br />

signos y discursos históricamente construidos. Por <strong>un</strong>a variedad de razones<br />

y en <strong>un</strong>a variedad de maneras, los historiadores están reconsiderando<br />

sus marcos geográficos, económicos y políticos con resultados que dan <strong>un</strong>a<br />

nueva importancia a la comparación y a la habilidad para pensar en términos<br />

de conexiones globales o al menos interregionales. Sin embargo, todavía<br />

estamos lejos de que este retorno crítico se convierta en <strong>un</strong> protocolo de<br />

experiencia generalizable.<br />

Con la presente compilación, aspiramos ofrecer al lector <strong>un</strong>a primera<br />

mirada plural de la diversidad de prácticas científicas en la construcción<br />

17


Noemí María Girbal-Blacha | Beatriz I. Moreyra<br />

<strong>del</strong> conocimiento sociohistórico contemporáneo, conscientes que no es <strong>un</strong>a<br />

síntesis omnicomprensiva ni exhaustiva; tampoco <strong>un</strong>a totalidad fruto de<br />

adiciones arbitrarias, sino producto de abordajes específicos pero al mismo<br />

tiempo sintomáticos de <strong>un</strong> clima intelectual y científico que concibe<br />

a las sociedades como formaciones flexibles de prácticas que conectan a<br />

los humanos y a los no humanos en formas particulares de relación con el<br />

m<strong>un</strong>do; que está más atento al carácter mutable, provisional y práctico de<br />

lo que acontece en el m<strong>un</strong>do social, como de las explicaciones postuladas<br />

y que comprende la agencia como <strong>un</strong>a relación históricamente cambiante<br />

entre <strong>un</strong> juego de recursos y otro de coerciones. La multiplicación de este<br />

tipo de empresa científica es <strong>un</strong>a demanda de las agendas intelectuales<br />

de las ciencias sociales y humanas, debe serlo también de las políticas públicas<br />

y – al mismo tiempo – <strong>un</strong> desafío sugerente para contar con nuevas<br />

iniciativas que revelen más acabadamente la complejidad y diversidad de<br />

las prácticas científicas en relación con la producción de conocimiento y su<br />

transferencia.<br />

18


Autores<br />

Noemí María Girbal-Blacha. Profesora y Doctora en Historia (Facultad<br />

de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional<br />

de La Plata). Investigadora Superior <strong>del</strong> Consejo Nacional de<br />

Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesora titular<br />

ordinaria y Directora <strong>del</strong> CEAR-UNQ. Presidente de la Asociación Argentina<br />

de Historia Económica (1996-2001). Miembro de comisiones<br />

evaluadoras y asesoras en ciencia y tecnología y de <strong>un</strong>iversidades<br />

nacionales y extranjeras. Vicepresidente de As<strong>un</strong>tos Científicos<br />

<strong>del</strong> CONICET (2008-2010). Académica de la Academia Nacional de<br />

la Historia y miembro de número de Instituto Histórico de la Manzana<br />

de las Luces de la Ciudad de Buenos Aires. Docteur Honoris Causa<br />

por la Université de Pau et Pays de l’Adour (Francia, 2007). Experta<br />

de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) <strong>desde</strong> el 2008,<br />

Proyecto Metas en Educación y Ciencia 2010-2021. Especialista en<br />

historia agraria argentina <strong>del</strong> siglo xx. Autora de 17 <strong>libro</strong>s y más de<br />

<strong>un</strong> centenar de artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras<br />

especializadas de reconocido nivel científico.<br />

Beatriz I. Moreyra. Licenciada y Doctora en Historia (Facultad de Filosofía<br />

y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y Facultad<br />

de Filosofía de la Universidad Católica de Córdoba). Investigadora<br />

Principal <strong>del</strong> Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas<br />

de Argentina. Profesora titular Plenaria de Metodología de la<br />

Investigación Histórica de la Universidad Nacional de Córdoba y Profesora<br />

Catedrática de la Universidad Católica de Córdoba. Miembro<br />

de Comisiones Evaluadoras y Asesoras en Ciencia y Tecnología y de<br />

Universidades nacionales y extranjeras. Académica de la Academia<br />

Nacional de la Historia e Investigadora <strong>del</strong> Centro de Estudios Históricos<br />

Carlos S. A. Segreti-Unidad Asociada al CONICET. Especialista<br />

en Historia Social Argentina y Regional de la primera mitad <strong>del</strong> siglo<br />

XX. Autora de 10 <strong>libro</strong>s y de 70 artículos y capítulos de <strong>libro</strong>s en<br />

publicaciones nacionales y extranjeras especializadas.<br />

Sonia Regina de Mendonça. Profesora <strong>del</strong> Posgrado en Historia de la<br />

Universidad Federal Fluminense, Doctora en Historia por la Universi-


Autores<br />

dad de San Pablo, directora de más de treinta investigaciones y tesis<br />

de doctorado. También es autora de gran cantidad de artículos publicados<br />

en revistas especializadas de Brasil y el exterior. Publicó, entre<br />

otros, los <strong>libro</strong>s: Estado e Economia no Brasil; O Ruralismo Brasileiro y<br />

O Patronato Rural no Brasil Recente.<br />

Fernando J. Remedi. Doctor en Historia por la Universidad Católica de<br />

Córdoba. Investigador <strong>del</strong> Consejo Nacional de Investigaciones Científicas<br />

y Técnicas de la Argentina. Docente de Metodología de la Investigación<br />

Histórica en la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad<br />

Católica de Córdoba. Director <strong>del</strong> Centro de Estudios Históricos<br />

Prof. Carlos S. A. Segreti (Unidad Asociada al CONICET) y de<br />

su Anuario. Su campo de investigación es la historia social y su proyecto<br />

actual es «El m<strong>un</strong>do de los pobres en el marco <strong>del</strong> crecimiento<br />

y la modernización (Córdoba, 1870-1930)».<br />

Martha Ruffini. Doctora en Historia egresada de la Universidad Nacional<br />

de La Plata (2003). Investigadora Independiente CONICET. Investigadora<br />

Universidad Nacional de Quilmes. Docente e investigadora de<br />

la Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue Formación Posdoctoral aprobada<br />

(UNC-CEA/CONICET, 2007). Especializada en historia política<br />

e historia agraria de la Patagonia (siglo xx). Directora <strong>del</strong> Proyecto<br />

de Investigación «Estado y territorios nacionales. Poder y ciudadanía<br />

en Río Negro (1930-1955)» de la Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue.<br />

Autora y coautora de publicaciones nacionales e internacionales. Directora<br />

de tesis de posgrado y becas vinculadas con su especialidad.<br />

Adrián Gustavo Zarrilli. Doctor en Historia por la Universidad Nacional<br />

de La Plata. Investigador Independiente <strong>del</strong> CONICET. Profesor Asociado<br />

en la Universidad Nacional de Quilmes. Codirector <strong>del</strong> Programa<br />

Prioritario de Investigación «La Argentina rural <strong>del</strong> siglo xx» de la<br />

UNQ. Especialista en temas de historia ambiental e historia agraria.<br />

Profesor visitante de posgrado en <strong>un</strong>iversidades nacionales y extranjera.<br />

María Belén Portelli. Licenciada en Historia por la Universidad Nacional<br />

de Córdoba. Becaria Interna de Posgrado Tipo I <strong>del</strong> Consejo Nacional<br />

de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina. Integrante<br />

de la cátedra Metodología de la Investigación Histórica en la Universidad<br />

Nacional de Córdoba. Socia investigadora <strong>del</strong> Centro de Estudios<br />

Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti (Unidad Asociada al CONI-<br />

CET) y secretaria de redacción de su Anuario. Su campo de investigación<br />

es la historia social y su proyecto actual es «Los intelectuales,<br />

la “cuestión social” y la construcción de políticas sociales durante el<br />

período de modernización. Córdoba, 1890-1930».<br />

184


Autores<br />

Franco D. Reyna. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de<br />

Córdoba. Becario Interno de Posgrado Tipo I <strong>del</strong> Consejo Nacional de<br />

Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina. Integrante de<br />

la cátedra Metodología de la Investigación Histórica en la Universidad<br />

Nacional de Córdoba. Socio investigador <strong>del</strong> Centro de Estudios<br />

Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti (Unidad Asociada al CONICET)<br />

y secretario de redacción de su Anuario. Su campo de investigación<br />

es la historia social y su proyecto actual es «La difusión y apropiación<br />

<strong>del</strong> fútbol en el proceso de modernización en Córdoba (1900-1943).<br />

Actores, prácticas, representaciones e identidades sociales».<br />

185


Bibliografía<br />

Academia Nacional de la Historia, ed. Historia de las provincias y sus pueblos.<br />

Vol. 4: Historia Argentina Contemporánea 1862-1930. Buenos Aires:<br />

El Ateneo, 1967.<br />

Acot, Pascal. Historie de L’Ecologie. París: Presses Universitaires de France,<br />

1994.<br />

Aguirre Rojas, Carlos Antonio. «El queso y los gusanos. Un mo<strong>del</strong>o de historia<br />

crítica para el análisis de las culturas subalternas». En: Tentativas.<br />

Rosario: Prohistoria Ediciones, 2004.<br />

— La escuela de los Annales. Ayer, hoy, mañana. Montesinos: Hardcover,<br />

1999.<br />

Aimetta, Fedra y Andrea D’atri. «La prensa territoriana». En: Historia de<br />

La Pampa. Sociedad, política y economía. Desde los poblamientos iniciales<br />

hasta la provincialización (Ca 8000 AP a 1952). Comp. por Andrea Lluch<br />

y Claudia Salomón Tarquini. Santa Rosa: Universidad Nacional de La<br />

Pampa, 2008.<br />

Albornoz, Mario. «Los problemas de la ciencia y el poder». En: Revista Iberoamericana<br />

de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 8, n. o 3: (2007).<br />

— Política científica. Módulo para el dictado de <strong>un</strong> curso. Buenos Aires,<br />

2001.<br />

Alimonda, Héctor. Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía. Buenos<br />

Aires: CLACSO, 2002.<br />

— Los tormentos de la materia. Aportes para <strong>un</strong>a ecología política latinoamericana.<br />

Buenos Aires: CLACSO, 2006.<br />

Alted Vigil, Alicia. «De <strong>un</strong>a historia de la cultura a <strong>un</strong>a historia sociocultural<br />

de la España contemporánea». En: Hacer la historia <strong>del</strong> siglo xx.<br />

Madrid: Biblioteca Nueva, 2004.<br />

Álvarez, Carlos Forca<strong>del</strong>l. «La historia social, de la “clase” a la “identidad”».<br />

En: Sobre la historia actual: entre política y cultura. Ed. por Elena Hernández<br />

Sandoica y Alicia Langa. Madrid: Abada Editores, 2005.<br />

Areces, Nidia R. «Una “vieja conocida”, la historia social y su sentido en<br />

el campo de los estudios coloniales». En: Miradas sobre la historia social<br />

en la Argentina en los comienzos <strong>del</strong> siglo xxi. Ed. por Silvia Mallo y Beatriz<br />

Moreyra. Córdoba: Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A.<br />

Segreti y Centro de Estudios de Historia Americana Colonial, 2008.


Bibliografía<br />

Arendt, Hannah. Lenguaje y metáfora. La vida <strong>del</strong> espíritu. Buenos Aires:<br />

Paidós, 2002.<br />

Argeri, Maria Elba. «La formación de los sectores dominantes locales. Río<br />

Negro (Nordpatagonia) a principios <strong>del</strong> siglo xx». En: Secuencia, n. o 45:<br />

(1999).<br />

Arias Bucciarelli, Mario. «Tendencias en el proceso de conversión de territorios<br />

nacionales a provincias. La pervivencia de <strong>un</strong> horizonte referencial».<br />

En: Revista de Historia, n. o 6: (1996).<br />

Arias Bucciarelli, Mario, Alicia González y Carolina Scuri. «Relaciones entre<br />

el Estado nacional y el territorio <strong>del</strong> Neuquén». En: Boletín <strong>del</strong> Departamento<br />

de Historia, n. o 10: (1988).<br />

Arias Bucciarelli, Mario y Silvina Jensen. «La historiografía de los Territorios<br />

Nacionales: <strong>un</strong> campo en construcción». En: 25 años de historiografía<br />

argentina: la escritura de la historia entre el retorno de la democracia<br />

y el Bicentenario. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2009.<br />

Armus, Diego. «Cuando los enfermos hacen huelga: Argentina, 1900-1940».<br />

En: Estudios Sociales, n. o 20: (2001).<br />

— «El viaje al centro: tísicas, costureritas y milonguitas en Buenos Aires,<br />

1910-1940». En: Boletín <strong>del</strong> Instituto de Historia Argentina y Americana<br />

Dr. Emilio Ravignani, n. o 22: (2000).<br />

Asquini, Norberto. Caudillos, m<strong>un</strong>icipios y comités. La vida política en la<br />

Pampa Central 1890-1930. Santa Rosa: Editorial Pampeano, 2001.<br />

Baeza, Brígida. «Las practicas sociales de conmemoración en el espacio<br />

fronterizo de la Patagonia austral: las fiestas aniversarios de localidades».<br />

En: Revista Espacios, n. o 26: (2003).<br />

Baker, Keith Michael. «El concepto de cultura política en la reciente historiografía<br />

sobre la Revolución Francesa». En: Ayer. Revista de Historia<br />

Contemporánea, vol. 62, n. o 2: (2006).<br />

Balsa, Javier. «Cambios y continuidades en la agricultura pampeana entre<br />

1937 y 2002. La zona agrícola <strong>del</strong> norte bonaerense». En: Pasado<br />

y presente en el agro argentino. Comp. por Javier Balsa, Graciela Mateo<br />

y María Silvia Ospital. Ediciones Lumiere, 2008.<br />

Balsa, Javier, Graciela Mateo y María Silvia Ospital, comps. Pasado y presente<br />

en el agro argentino. Buenos Aires: Ediciones Lumiere, 2008.<br />

Bandieri, Susana. «Sociedad civil y redes de poder social en los Territorios<br />

nacionales <strong>del</strong> sur. Neuquén, Patagonia Argentina, 1880-1907». En: Boletín<br />

Americanista, n. o 57: (2007).<br />

Bandieri, Susana y Graciela Blanco. «La historia agraria argentina en los<br />

siglos xix y xx: Una síntesis pendiente». En: Noticiario de Historia Agraria,<br />

n. o 11: (enero de 1996).<br />

— eds. Patagonia total. Antártida e islas Malvinas. Barcelona: Alfa Milenio,<br />

2006.<br />

188


Bibliografía<br />

Bandieri, Susana, Graciela Blanco y Gladys Varela. Hecho en Patagonia. La<br />

historia en perspectiva regional. Neuquén: CEHIR, 2006.<br />

Barrancos, Dora. «La puñalada de Amelia (o cómo se extinguió la discriminación<br />

de las mujeres casadas <strong>del</strong> servicio telefónico en la Argentina)».<br />

En: Trabajos y Com<strong>un</strong>icaciones, n. o 34: (2008).<br />

Barriera, Darío y Diego Roldán. Territorios, espacios y sociedades. Agenda<br />

de problemas y tendencias de análisis. Rosario: UNR Editora, 2004.<br />

Barros, Carlos. La contribución de los terceros Annales y la historia de las<br />

mentalidades. 1969-1989. Proyecto Arjé. Com<strong>un</strong>idad filosófica interdisciplinaria.<br />

2004. url: http://www.h-debate.com/cbarros/spanish/a<br />

rticulos/mentalidades/arje.htm (visitado 08-11-2009).<br />

Barros, Sebastián. «Anormalidad, inmadurez e historia de los territorios<br />

nacionales: el caso de Santa Cruz». En: Revista Modernidades, vol. 3,<br />

n. o 7: (2007). url: http://www.ffyh.<strong>un</strong>c.edu.ar/archivos/modernid<br />

ades_a/VII/Revista_eModernidadesVII.htm.<br />

Beck, Hugo. «El cooperativismo agrario en el Chaco. Factor de crecimiento<br />

económico y de integración sociocultural». En: Terceras Jornadas de<br />

Historia Económica. Montevideo, 2003.<br />

— «La vida en las fronteras interiores <strong>del</strong> territorio formoseño». En: Seg<strong>un</strong>das<br />

Jornadas de Historia e Integración <strong>del</strong> Cono Sur. Universidad Autónoma<br />

de Entre Ríos. Concepción <strong>del</strong> Uruguay, 2005.<br />

Beck, Hugo Humberto. «La etapa peronista en Formosa. Población, economía<br />

y política en la transición <strong>del</strong> territorio a la provincia». En: XI<br />

Congreso Nacional y Regional de Historia Argentina. Academia Nacional<br />

de la Historia. Buenos Aires, 2001.<br />

Bergquist, Charles. «La historia laboral latinoamericana <strong>desde</strong> <strong>un</strong>a perspectiva<br />

comparativa. Observaciones acerca <strong>del</strong> carácter insidioso <strong>del</strong><br />

imperialismo cultural». En: Estudios Sociales, n. o 5: (1989).<br />

Bernstein, Serge. «La cultura política». En: Para <strong>un</strong>a historia cultural. Ed.<br />

por Jean Piere Rioux y Jean Francois Sirinelli. México DF: Taurus, 1999.<br />

Bevilacqua, Piero. Tra natura e storia. Roma: Donzelli, 1996.<br />

Biernacki, Richard. “Language and the shift from signs to Practices in Cultural<br />

Inquiry”. En: History and Theory, vol. 39: (2000).<br />

Billorou, María José y Ana Rodríguez. «Reinas y campesinas: las hijas de<br />

los colonos en escena». En: Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud<br />

y poder en la Argentina <strong>del</strong> siglo xx. Ed. por Mirta Zaida Lobato. Buenos<br />

Aires: Biblos, 2005.<br />

Bisang, Roberto. «Apertura económica, innovación y estructura productiva:<br />

la aplicación de biotecnología en la producción agrícola pampeana».<br />

En: Desarrollo Económico, vol. 43, n. o 117: (octubre de 2003).<br />

Blaikie, Piers y Harold Brookfield. Land degradation and society. Londres:<br />

Methuen, 1987.<br />

189


Bibliografía<br />

Blanco, Mónica. «Propiedad, arrendamiento y formas societarias. Cambios<br />

y pervivencias en la estructura social agraria pampeana <strong>del</strong> siglo xx».<br />

En: Pasado y presente en el agro argentino. Comp. por Javier Balsa, Graciela<br />

Mateo y María Silvia Ospital. Buenos Aires: Ediciones Lumiere,<br />

2008.<br />

Bloch, Marc. Apología para la historia o el oficio <strong>del</strong> historiador. México DF:<br />

FCE, 2001.<br />

— Introducción a la historia. México DF: FCE, 1952.<br />

Bohoslavsky, Ernesto. «Avances y horizontes de la historia ¿social? de la<br />

política en Nordpatagonia». En: Estudios Sociales, n. o 24: (2003).<br />

— El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de<br />

Argentina y Chile (siglos xix y xx). Buenos Aires: Prometeo, 2009.<br />

Bohoslavsky, Ernesto y Germán Soprano, eds. Un Estado con rostro humano.<br />

F<strong>un</strong>cionarios e instituciones estatales en Argentina (<strong>desde</strong> 1880 a<br />

la actualidad). Buenos Aires: Prometeo, 2010.<br />

Bohoslavsky, Ernesto y Susana Yappert. «¿Génova o Yapeyú? Fiestas, monumentos<br />

y tensiones nacionalistas en el Alto Valle 1910-1930». En: Revista<br />

de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, n. o 7: (2002).<br />

Boisier, Sergio. El difícil arte de hacer región: las regiones como actores territoriales<br />

<strong>del</strong> nuevo orden internacional. Cusco: CBC, 1992.<br />

Bolsi, Alfredo y Raquel Gil Montero. «Naturaleza y cultura en América latina».<br />

En: Población & Sociedad, n. o 17: (2010). Ed. por UTN.<br />

Bona, Aixa. «La Logia Rivadavia en el territorio de Santa Cruz 1920-1944».<br />

En: III Jornadas de Historia de la Patagonia. Universidad Nacional <strong>del</strong><br />

Comahue. Neuquén, 2008.<br />

— «Propuestas y representaciones de las asociaciones de elites en Río Gallegos<br />

entre 1920 y 1955». En: V Jornadas de Historia Regional. Universidad<br />

Nacional de la Patagonia Austral. Río Gallegos, 2002.<br />

Bona, Aixa y Juan Vilaboa. Las formas de la política en la Patagonia. El primer<br />

peronismo en los territorios nacionales. Buenos Aires: Biblos, 2007.<br />

Bourdieu, Pierre. Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires: Montressor,<br />

2002.<br />

Bozzano, Horacio. Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Buenos<br />

Aires: Ediciones Lumiere, 2009.<br />

— «Territorio y gestión. Conocimiento, realidad y transformación. Un círculo<br />

virtuoso». En: Séptimo Encuentro Internacional Humboldt. Merlo,<br />

2005.<br />

Brailovsky, Antonio. «La política ambiental de la generación <strong>del</strong> 80». En:<br />

Tres estudios argentinos. Buenos Aires: Sudamericana, 1982.<br />

Brailovsky, Antonio y Dina Foguelman. Memoria verde: historia ecológica<br />

de la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 1991.<br />

190


Bibliografía<br />

Brantlinger, Patrick. “A Response to Beyond the Cultural Turn”. En: The<br />

American Historical Review, vol. 107, n. o 5: (2002).<br />

Brau<strong>del</strong>, Fernand. El Mediterráneo y el m<strong>un</strong>do mediterráneo en la época de<br />

Felipe II. Buenos Aires: FCE, 1997.<br />

Burguiére, André. La escuela de los Annales: <strong>un</strong>a historia intelectual. Valencia:<br />

Universitat de València, 2009.<br />

Burke, Peter. Formas de historia cultural. Madrid: Alianza, 2000.<br />

Cabral Márquez, Daniel y Mario Palma Godoy, comps. Distinguir y comprender.<br />

Aportes para pensar la sociedad y la cultura en Patagonia. Comodoro<br />

Rivadavia: Ediciones Proyección Patagonia, 1995.<br />

Cabrera, Miguel A. Historia, lenguaje y teoría de la sociedad. Madrid: Universidad<br />

de Valencia, 2001.<br />

— “On Language, Culture, and Social Action”. En: History and Theory,<br />

vol. 40, n. o 4: (2001).<br />

— Postsocial History. An Introduction. Oxford: Lexington Books, 2004.<br />

Campagne, Fabián Alejandro. «Las búsquedas de la historia. Reflexiones<br />

sobre las aproximaciones macro y micro en la historiografía reciente».<br />

En: Entrepasados, n. o 13: (1997).<br />

Campi, Daniel y Rodolfo Richard Jorba. «Las producciones regionales extrapampeanas».<br />

En: Liberalismo, Estado y orden burgués (1852-1880).<br />

Ed. por Marta Bonaudo. Buenos Aires: Sudamericana, 1999.<br />

Camus Gayan, Pablo. «Perspectiva de la historia ambiental: orígenes, definiciones<br />

y problemáticas». En: Pensamiento crítico, n. o 1: (2001). url:<br />

http://www.pensamientocritico.cl/attachments/074_p-camus-nu<br />

m-1.pdf.<br />

Carrizo, Gabriel. «La construcción de identidades políticas en el territorio<br />

de Chubut durante el yrigoyenismo». En: XI Jornadas Interescuelas.<br />

Universidad Nacional de Tucumán. Resistencia, 2007.<br />

Castro Herrera, Guillermo. «Notas para el debate de <strong>un</strong>a historia ambiental<br />

latinoamericana». En: Revista Sociedad Latinomaericana, vol. 1, n. o 3:<br />

(2001). url: http://sociedadlatinoamericana.bligoo.com/conten<br />

t/view/977663/Notas-para-el-debate-sobre-la-historia-ambient<br />

al-latinoamericana.html.<br />

Castro, Hortensia. «Las ventajas naturales <strong>del</strong> Noroeste. Relatos de viaje y<br />

construcción de la naturaleza en la Argentina de entre siglos». Tesis de<br />

Maestría. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2004.<br />

— «¿Ocurrencias de la naturaleza? Los problemas ambientales». En: La<br />

Quebrada. Geografía, historia y ecología de la Quebrada de Humahuaca.<br />

Comp. por Carlos Reboratti. Buenos Aires: Editorial La Colmena, 2003.<br />

Casullo, Fernando. «El Estado mira al sur. Administración de Justicia en los<br />

territorios nacionales de Río Negro y Neuquén 1884-1920». En: Un Estado<br />

con rostro humano. F<strong>un</strong>cionarios e instituciones estatales en Argenti-<br />

191


Bibliografía<br />

na (<strong>desde</strong> 1880 a la actualidad). Ed. por Ernesto Bohoslavsky y Germán<br />

Soprano. Buenos Aires: Prometeo, 2010.<br />

Cattaruzza, Alejandro. Historia de la Argentina 1916-1955. Buenos Aires:<br />

Siglo XXI Editores, 2009.<br />

Ceballos, Ester. «De tímidas espectadoras a protagonistas de ritual de belleza.<br />

Las reinas <strong>del</strong> trabajo en Comodoro Rivadavia 1948-1955». En:<br />

Relaciones de género en la Patagonia. Actas de las 1º Jornadas Patagónicas<br />

de Estudios de Género. Ed. por Edda Crespo y Myriam González.<br />

Comodoro Rivadavia: Vela al viento ediciones patagónicas, 2010.<br />

Cerdá, Juan Manuel y Talía Gutiérrez. Trabajo agrícola. Experiencias y resignificación<br />

de las identidades en el campo argentino. Buenos Aires: CIC-<br />

CUS, 2009.<br />

Cerutti, Simona. « La construction des catégories sociales ». En: Passés recomposés<br />

: Champs et chantiers de l’histoire. Ed. por Jean Boutier y Dominique<br />

Julia. París: Autrement, 1995.<br />

Cevasco, María Elisa. Para leer a Raymond Williams. Quilmes: Universidad<br />

Nacional de Quilmes, 2003.<br />

Chaihort, María Inés y María Silvia Zocayki. «El lugar de las iniciativas<br />

asociativas en el proceso de modernización <strong>del</strong> Territorio Nacional de<br />

Misiones». En: Nuevos espacios, nuevos problemas. Los territorios nacionales.<br />

Comp. por Graciela Iuorno y Edda Crespo. Neuquén: Universidad<br />

Nacional <strong>del</strong> Comahue y Universidad Nacional de la Patagonia San<br />

Juan Bosco, 2008.<br />

Chartier, Roger. El m<strong>un</strong>do como representación. Estudios sobre historia cultural.<br />

Barcelona: Gedisa, 1999.<br />

— El presente <strong>del</strong> pasado. Escritura de la historia, historia de lo escrito. México<br />

DF: Universidad Iberoamericana, 2005.<br />

Cimadevilla, Gustavo y Edgardo Carniglia. Relatos sobre la urbanidad. Buenos<br />

Aires: Universidad Nacional de Río Cuarto, 2010.<br />

Cimatti, Roberto y Miriam Cinquegrani. «La incorporación de los territorios<br />

nacionales patagónicos a la estructura jurídico-institucional argentina<br />

1870-1900». En: Los territorios nacionales australes en la historia<br />

constitucional argentina. El caso de Tierra <strong>del</strong> Fuego. Bahía Blanca: Universidad<br />

Nacional <strong>del</strong> Sur, 2001.<br />

Claval, Paul. « Comment s’organise l’espace régional ? » En: Sciences Humaines,<br />

n. o 8: (febrero de 1995).<br />

Coraggio, José Luis. Territorios en transición. Crítica a la planificación regional<br />

en América latina. Quito: Ed. Ciudad, 1987.<br />

Corvol, Andrée. L’homme aux bois. Histoire des relations de l’homme et de la<br />

foret, xvii-xx siècles. París: Fayard, 1987.<br />

192


Bibliografía<br />

Crespo, Edda. «Asociacionismo, consumo y ciudadanía. Acerca de los orígenes<br />

de la Cooperativa <strong>del</strong> personal de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales».<br />

En: Espacios, n. o 26: (2003).<br />

— «De Germinal a Florentino Ameghino. Memoria, política y asociacionismo<br />

en Comodoro Rivadavia». En: Entrepasados, n. o 20-21: (2001).<br />

— «¿Quién detenta el poder en los territorios nacionales? La sociedad<br />

damas de beneficencia vs. la j<strong>un</strong>ta vecinal de previsión social y salud<br />

publica de Comodoro Rivadavia». En: Comodoro Rivadavia a través <strong>del</strong><br />

siglo xx. Nuevas miradas, nuevos actores, nuevas problemáticas. Comp.<br />

por Brígida Baeza, Edda Crespo y Gabriel Carrizo. Comodoro Rivadavia:<br />

M<strong>un</strong>icipalidad de Comodoro Rivadavia, 2007.<br />

Cronon, William. Changes in the land: indians, colonist and the ecology of<br />

New England. Nueva York: Hill and Wang, 1983.<br />

Crosby, Alfred. Ecological Imperialism: The Biological Expansion of Europe,<br />

900-1900. Cambridge: Cambridge University Press, 1986.<br />

— The Columbian Exchange: Biological and Cultural Consequences of 1492.<br />

Westport: Greenwood, 1972.<br />

Dean, Warren. With Broadax and Firebrand: the Destruction of the Brazilian<br />

Atlantic Forest. Berkeley: University of California Press, 1995.<br />

De Arce, Alejandra. Las mujeres en el campo argentino (1930-1955). Trabajo,<br />

identidades y representaciones sociales. Bernal: Universidad Nacional<br />

de Quilmes, 2009.<br />

Delrio, Walter. Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena<br />

en la Patagonia 1872-1943. Quilmes: Universidad Nacional de<br />

Quilmes, 2005.<br />

Del Rosario Prieto, María y Elena Abraham. «Caminos y comercio como<br />

factores de cambio ambiental en las planicies áridas de Mendoza (Argentina)<br />

entre los siglos xvii y xix». En: Theomai, Estudios sobre Sociedad,<br />

Naturaleza y Desarrollo, n. o 2: (2000).<br />

Del Rosario Prieto, María, Elena Abraham y Patricia Dussel. «Transformaciones<br />

de <strong>un</strong> ecosistema palustre. La gran ciénaga <strong>del</strong> Bermejo-Mendoza,<br />

siglos xviii y xix». En: Multequina, n. o 17: (2008).<br />

Del Rosario Prieto, María, Roberto Herrera y Patricia Dussel. “Archival evidence<br />

for some aspects of historical climate vaiability in Argentina and<br />

Bolivia during the 17th and 18th centuries”. En: Southern Hemisphere<br />

Paleo and Neoclimates. Ed. por Wolfgang Volkheimer y Peter Smolka.<br />

Berlin: Springer, 2000.<br />

De Mello, João. O capitalismo tardio. San Pablo: Brasiliense, 1982.<br />

De Mendonça, Sonia Regina. A classe dominante agrária: natureza e comportamento<br />

(1964-1990). San Pablo: Expressão Popular, 2006.<br />

— A Política de Cooperativização Agrícola do Estado Brasileiro. Niterói: Editora<br />

da Universidade Federal Fluminense, 2002.<br />

193


Bibliografía<br />

De Mendonça, Sonia Regina. Estado, Educação Rural e Influencia Norteamericana<br />

no Brasil (1930-1961). Niterói: Editora da Universidade Federal<br />

Fluminense, 2010.<br />

De Oliveira, Francisco. A economia brasileira: crítica à razão dualista. San<br />

Pablo: Brasiliense, 1976.<br />

— «A emergência do modo de produção de mercadorias: uma interpretação<br />

teórica da economia da Republica Velha no Brasil». En: Historia<br />

Geral da Civilização Brasileira. Vol. 8. San Pablo: Difel, 1977.<br />

De Souza Martins, José. A militarização da questão agrária no Brasil. Petrópolis:<br />

Vozes, 1984.<br />

— O cativeiro da terra. San Pablo: Hucitec, 2004.<br />

De Vries, Jan. “Maesuring the impact of climate on history: the search for<br />

appopiate methodologies”. En: Climate and history. Princeton: Princeton<br />

University Press, 1981.<br />

Dicósimo, Daniel. «Indisciplina obrera en la industria metalúrgica durante<br />

el “Proceso de Reorganización Nacional”». En: Anuario IEHS, n. o 22:<br />

(2007).<br />

Diez, María Angélica. «Instituciones territoriales, orden público y <strong>un</strong>a ciudadanía<br />

en construcción. El Estado nacional y la formación de la Pampa<br />

Central 1884-1922». Tesis doct. La Plata: Universidad Nacional de La<br />

Plata, 2002.<br />

— «Primer Congreso de la prensa territorial. El lugar de los territorios nacionales<br />

en la agenda pública. La Pampa, 1917». En: Pasiones sureñas.<br />

Prensa, cultura y política en la frontera Nordpatagónica 1884-1946. Ed.<br />

por Leticia Prislei. Buenos Aires: Prometeo y Entrepasados, 2001.<br />

D’Incao, Maria C. «Governo de transição: entre o velho e o novo projeto<br />

político agrícola de reforma agrária». En: Lua Nova. San Pablo, 20 de<br />

abril de 1990.<br />

Dougnac, Gabriela M. «Subsistencia y descomposición: notas sobre el devenir<br />

de la agricultura familiar pampeana». En: Pasado y presente en el<br />

agro argentino. Comp. por Javier Balsa, Graciela Mateo y María Silvia<br />

Ospital. Ediciones Lumiere, 2008.<br />

Durán, Diana, comp. La Argentina ambiental. Naturaleza y sociedad. Buenos<br />

Aires: Lugar Editorial, 1988.<br />

— Sequías e in<strong>un</strong>daciones. Buenos Aires: Oikos, 1987.<br />

Echenique, Jorge. Pampa central. Movimientos provincialistas y sociedad<br />

global. Santa Rosa: Gobierno de La Pampa, 2001.<br />

— Pampa libre. Anarquistas en la pampa argentina. Santa Rosa: Amerindia,<br />

2000.<br />

Eckert, Denis. Ëvaluation et prospective des territoires. París: Reclus, 1996.<br />

194


Bibliografía<br />

Eiros, Nélida. «Primeras Jornadas de Historia de las Mujeres, Luján, 1991».<br />

En: Boletín <strong>del</strong> Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani,<br />

n. o 5: (1992).<br />

Eley, Geoff. Una línea torcida: de la historia cultural a la historia de la sociedad.<br />

Valencia: Universitat de Valencia, 2008.<br />

Elvira, Gladys y María Teresa Varela. «La construcción de la ciudadanía<br />

política <strong>desde</strong> el espacio institucional: los Congresos de M<strong>un</strong>icipalidades<br />

(1933 y 1935)». En: Revista Perspectivas sobre la Administración, las<br />

políticas públicas y el Estado, n. o 2: (2005).<br />

— «La vida societal vs. la vía estatalista. Demandas, debates y retrocesos<br />

en la gestión de la ciudadanía política. Río Negro en la década de 1930».<br />

En: Estado y sociedad en Río Negro hasta 1980. Comp. por José Antonio<br />

Gomiz Gomiz y Hugo Víctor Villca. Córdoba: Universidad Nacional <strong>del</strong><br />

Comahue y Universidad Nacional de Córdoba, 2010.<br />

Elzinga, Aant y Antawn Jamison. «El cambio de las agendas políticas en<br />

ciencia y tecnología». En: Zona Abierta, n. o 75-76: (1996).<br />

Estrella González, Alejandro. «Del representacionismo al giro práctico:<br />

<strong>un</strong>a reconstrucción <strong>del</strong> campo historiográfico <strong>desde</strong> la década de los noventa».<br />

En: Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, n. o 4:<br />

(2005).<br />

Fainholc, Beatriz. Diccionario práctico de tecnología educativa. Buenos Aires:<br />

Alfagrama, 2009.<br />

Fass, Paula S. “Cultural History/Social History: Some Reflections on a Continuing<br />

Dialogue”. En: Journal of Social History, vol. 37, n. o 1: (2003).<br />

Favaro, Orietta. «Realidades contrapuestas a los Estados provinciales: los<br />

territorios nacionales, 1884-1955». En: Realidad Económica, n. o 144:<br />

(1996). Ed. por IADE.<br />

Favaro, Orietta y Mario Arias Bucciarelli. «El lento y contradictorio proceso<br />

de inclusión de los habitantes de los territorios nacionales a la ciudadanía<br />

política: <strong>un</strong> clivaje en los años 30». En: Revista Entrepasados, n. o 9:<br />

(1995).<br />

— Separata <strong>del</strong> XI Congreso Nacional y Regional de la Academia Nacional de<br />

la Historia. Peronismo y Territorios Nacionales. Los derechos de los territorianos<br />

a tener derechos. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba,<br />

2001.<br />

Fernandes, Bernardo M. Brasil, 500 anos de luta pela terra. NEAD, 1998.<br />

Fernández, Sandra. Más allá <strong>del</strong> territorio. La historia regional y local como<br />

problema. Discusiones, balances y proyecciones. Rosario: Prohistoria<br />

Ediciones, 2007.<br />

Fontana, Joseph. La historia después <strong>del</strong> fin de la historia. Barcelona: Crítica,<br />

1992.<br />

195


Bibliografía<br />

Foschiatti, Ana. «Cuestiones que afectan a las vulnerabilidades <strong>del</strong> nordeste<br />

argentino y opciones de mitigación». En: Aportes conceptuales y<br />

empíricos de la vulnerabilidad global. Resistencia: UNNE, 2007.<br />

Galafassi, Guido. «Historia económico social <strong>del</strong> Delta <strong>del</strong> Paraná». En:<br />

Cuadernos de trabajo, n. o 17: (2004). Ed. por Instituto de Investigaciones<br />

Histórico-Sociales.<br />

Galafassi, Guido y Andrés Dimitriu. «El plan B de los capitales mineros».<br />

En: Revista Theomai, n. o 15: (2007). url: http://www.<strong>un</strong>q.edu.ar/rev<br />

ista-theomai.<br />

Galafassi, Guido y Adrián Zarrilli. «Historia y ambiente en América latina».<br />

En: Anuario IEHS, n. o 19: (2004).<br />

Gallini, Stefania. «Invitación a la historia ambiental». En: Revista Tareas,<br />

n. o 120: (mayo de 2005).<br />

Gallucci, Lisandro. «Las prácticas políticas en las afueras <strong>del</strong> sistema político,<br />

Neuquén 1904-1932». En: Hecho en Patagonia. La historia en perspectiva<br />

regional. Ed. por Susana Bandieri, Graciela Blanco y Gladys Varela.<br />

Neuquén: Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue, 2005.<br />

— «¿Y dónde está el ciudadano? Características <strong>del</strong> proceso electoral en el<br />

m<strong>un</strong>icipio de Neuquén 1904-1916». En: IX Jornadas Interescuelas. Universidad<br />

Nacional de Córdoba. 2003.<br />

Garavaglia, Juan Carlos. «Las relaciones entre el medio y las sociedades<br />

humanas en su perspectiva histórica». En: Anuario <strong>del</strong> IEHS. 7. Tandil:<br />

Universidad Nacional <strong>del</strong> Centro de la Provincia de Buenos Aires, 1992.<br />

Gascón, Margarita. Vientos terremotos ts<strong>un</strong>amis y otras catastrofes naturales.<br />

Buenos Aires: Biblos, 2005.<br />

Gascón Muro, Patricia. «La economía <strong>del</strong> conocimiento o la reinvención <strong>del</strong><br />

capitalismo». En: Veredas. Revista <strong>del</strong> pensamiento sociológico, n. o 17:<br />

(2008).<br />

Gayol, Sandra. «Exigir y dar satisfacción: <strong>un</strong> privilegio de las élites finiseculares».<br />

En: Entrepasados, n. o 31: (2007).<br />

Gianella, Teresa y Miguel Incio. Enfoques integrales y desarrollo rural. Cusco:<br />

OCTA, CBC y CIPCA, 1991.<br />

Gil Montero, Raquel. «Población, medio ambiente y economía en la P<strong>un</strong>a<br />

de Jujuy, Argentina, siglo xix». En: Revista de Demografía Histórica,<br />

vol. XXII, n. o 1: (2004).<br />

Giménez, Gilberto. Estudios sobra la cultura y las identidades sociales. México<br />

DF: Conaculta e Iteso, 2007.<br />

Giménez, María Laura. «Trayectoria y organización productiva de sectores<br />

medios de productores tabacaleros en la provincia de Salta». Tesis de<br />

Licenciatura. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2003.<br />

Girbal-Blacha, Noemí María. «Agro y política en clave histórica. Más allá<br />

<strong>del</strong> discurso y <strong>del</strong> tiempo». En: Pasado y presente en el agro argentino.<br />

196


Bibliografía<br />

Comp. por Javier Balsa, Graciela Mateo y María Silvia Ospital. Buenos<br />

Aires: Ediciones Lumiere, 2008.<br />

— Ayer y hoy de la Argentina rural. Gritos y susurros <strong>del</strong> poder económico<br />

(1880-1997). Buenos Aires: Página/12, 1998.<br />

— «Balance sobre la historiografía agraria argentina (1980-2004)». En:<br />

Des économies et des hommes. Comp. por Florence Bourillon y col. París:<br />

Editions Biére, 2006.<br />

— «Cuestión regional-cuestión nacional. Lo real y lo virtual en la historia<br />

económica argentina». En: Ciclos en la historia, la economía y la sociedad,<br />

vol. VII, n. o 12: (1997).<br />

— «La historia regional hoy: balances y perspectivas con enfoque agrario».<br />

En: La historia económica argentina en la encrucijada. Balances y<br />

perspectivas. Comp. por Jorge Gelman. Buenos Aires: Asociación Argentina<br />

de Historia Económica y Prometeo, 2006.<br />

— «Las representaciones agrarias y el Estado interventor (1930-1955).<br />

Continuidades y cambios en el imaginario colectivo argentino». En: Séptimo<br />

Congreso de ALASRU. Quito, 2006.<br />

— «Organización y gobernanza de la ciencia y tecnología». En: Ciencia,<br />

tecnología y <strong>un</strong>iversidad en Iberoamérica. Ed. por Mario Albornoz y José<br />

Antonio López Cerezo. Buenos Aires: EUDEBA, 2011.<br />

Girbal-Blacha, Noemí María y Sonia Regina de Mendonça. Cuestiones agrarias<br />

en Argentina y Brasil. Conflictos sociales, educación y medio ambiente.<br />

Buenos Aires: Prometeo, 2007.<br />

Girbal-Blacha, Noemí María, Adrián Zarrilli y Javier Balsa. Estado sociedad<br />

y economía en la Argentina: 1930-1997. Buenos Aires: Universidad<br />

Nacional de Quilmes, 2001.<br />

González de Molina, Manuel. Historia y medio ambiente. Madrid: EUDE-<br />

MA, 1993.<br />

— Panorama historiográfico de la historia ecológica. Granada: Universidad<br />

de Granada, 1988.<br />

Gorelik, Adrián. La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en<br />

Buenos Aires, 1887-1936. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes,<br />

1998.<br />

— Miradas sobre Buenos Aires. Historia cultural y crítica urbana. Buenos<br />

Aires: Siglo XXI editores, 2004.<br />

Graciano, Osvaldo y Talía Gutiérrez. El agro en cuestión. Discursos, políticas<br />

y corporaciones en la Argentina. Buenos Aires: Prometeo, 2006.<br />

Gramsci, Antonio. Cadernos do Cárcere. Vol. 3. Río de Janeiro: Civilização<br />

Brasileira, 2000.<br />

Grendi, Edoardo. « Repenser la micro-histoire ? » En: Jeux d’échelles. La<br />

micro-analyse à l’expérience. Ed. por Jacques Revel. París: Gallimard y Le<br />

Seuil, 1996.<br />

197


Bibliografía<br />

Guilbard, Michel. «La cuestión agraria en Misiones». En: Estudios Regionales,<br />

n. o 33: (2006).<br />

Gutiérrez, Talía. Educación, agro y sociedad. Políticas educativas agrarias en<br />

la región pampeana, 1897-1955. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes,<br />

2007.<br />

Haber, Stephen. “Anything goes: Mexico’s New Cultural history”. En: The<br />

American Historical Review, vol. 79, n. o 2: (1999).<br />

Halperin Donghi, Tulio, dir. Biblioteca <strong>del</strong> Pensamiento Argentino. Buenos<br />

Aires: Ariel, 2005-1997.<br />

Herrera, Claudia. «Redes de parentesco, azúcar y poder: la élite azucarera<br />

tucumana en la seg<strong>un</strong>da mitad <strong>del</strong> siglo xix». En: Entrepasados, n. o 31:<br />

(2007).<br />

Hora, Roy. «Dos décadas de historiografía argentina». En: P<strong>un</strong>to de Vista,<br />

n. o 69: (2001).<br />

H<strong>un</strong>t, Lynn, ed. The New Cultural History. Berkeley: University of California<br />

Press, 1989.<br />

IBGE, ed. Recenseamento de 1950. Río de Janeiro: Instituto Brasileiro de<br />

Geografia e Estatística, 1951.<br />

Iggers, Georg. La ciencia histórica en el siglo xx. Tendencias actuales. Barcelona:<br />

Idea Books, 1998.<br />

Iñigo Carrera, Nicolás. «La historia de los trabajadores». En: La historia<br />

económica argentina en la encrucijada. Comp. por Jorge Gelman. Buenos<br />

Aires: Prometeo, 2006.<br />

— «Una introducción necesaria: instrumentos teórico metodológicos para<br />

la investigación de la historia de la clase obrera». En: Revista de Estudios<br />

Marítimos y Sociales, n. o 1: (2008).<br />

Iuorno, Graciela y Edda Crespo, eds. Nuevos espacios, nuevos problemas.<br />

Los territorios nacionales. Neuquén: Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue<br />

y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2008.<br />

Joyce, Patrick. «Lo social en la historia social». En: Historia Social, n. o 60:<br />

(2008).<br />

— «Materialidad e historia social». En: Ayer. Revista de Historia Contemporánea,<br />

vol. 62, n. o 2: (2006).<br />

Kabat, Marina y Eduardo Sartelli. «¿Clase obrera o sectores populares?<br />

Aportes teóricos y empíricos para <strong>un</strong>a discusión necesaria». En: Anuario<br />

CEICS, n. o 2: (2008).<br />

Kaplan, Marcos. Formación <strong>del</strong> Estado nacional en América latina. Buenos<br />

Aires: Amorrortu, 1983.<br />

Kocka, Jürgen. “Looses, Gains and Opport<strong>un</strong>ities: Social History Today”.<br />

En: Journal of Social History, vol. 37, n. o 1: (2003).<br />

Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe. Hegemonía y estrategia socialista. Madrid:<br />

Siglo XXI, 1987.<br />

198


Bibliografía<br />

Leon, Carlos, Nora Prudkin y Carlos Reboratti. «Conflicto entre producción,<br />

sociedad y medio ambiente». En: Desarrollo Económico, vol. 25,<br />

n. o 99: (1985).<br />

Leoni, María Silvia. «La política en el Chaco en la primera mitad <strong>del</strong> siglo<br />

xx. Estructuras de participación, actores y prácticas». En: Nuevos<br />

espacios, nuevos problemas. Los territorios nacionales. Ed. por Graciela<br />

Iuorno y Edda Crespo. Neuquén: Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue<br />

y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2008.<br />

— Los comienzos <strong>del</strong> Chaco provincializado (1951-1955). Resistencia: Gobierno<br />

de la provincia <strong>del</strong> Chaco, 1992.<br />

— «Los m<strong>un</strong>icipios y la política en los territorios nacionales. El caso <strong>del</strong><br />

Chaco 1884-1946». En: Revista de Historia, n. o 3: (2004).<br />

— «Los territorios nacionales». En: Nueva Historia de la Nación Argentina.<br />

La Argentina <strong>del</strong> siglo xx. Vol. 8. Buenos Aires: Planeta, 2001.<br />

— «Prensa y opinión pública en el territorio nacional <strong>del</strong> Chaco. El caso<br />

de Estampa Chaqueña 1929-1943». En: IX Encuentro de Geohistoria Regional.<br />

Universidad Nacional <strong>del</strong> Nordeste. 2000.<br />

— «Representaciones <strong>del</strong> agro chaqueño. La Fiesta Nacional <strong>del</strong> Algodón<br />

en el Territorio Nacional <strong>del</strong> Chaco». En: Territorio, poder e identidad<br />

en el agro argentino. Ed. por Oscar Mari, Graciela Mateo y Cristina Valenzuela.<br />

Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, CONICET<br />

e <strong>Imago</strong> M<strong>un</strong>di, 2009.<br />

Le Roy-Ladurie, Emmanuel. « Histoire et Environnement ». En: Annales<br />

ESC, n. o 29: (mayo de 1974).<br />

— Le Territoire de l’historien. París: Gallimard, 1973.<br />

Leyva, Xochitl. Poder y desarrollo regional. México DF: Colegio de Michoacán,<br />

1993.<br />

Licha, Isabel. «Investigación científica y desarrollo social en América latina».<br />

En: Claves <strong>del</strong> desarrollo científico y tecnológico de América latina.<br />

Comp. por Jesús Sebastián. Madrid: Siglo XXI, 2007.<br />

Lluch, Andrea y Marisa Moroni, comps. Tierra adentro. . . Instituciones económicas<br />

y sociales en los territorios nacionales 1884-1951. Santa Rosa:<br />

Editorial de la Universidad, 2010.<br />

Lluch, Andrea y Claudia Salomón Tarquini, comps. Historia de La Pampa.<br />

Sociedad, política y economía. Desde los poblamientos iniciales hasta la<br />

provincialización (Ca 8000 AP a 1952). Santa Rosa: Universidad Nacional<br />

de La Pampa, 2008.<br />

Lobato, Mirta Zaida. «Niveles y dimensiones de análisis en el m<strong>un</strong>do <strong>del</strong><br />

trabajo: notas a partir de <strong>un</strong>a experiencia de investigación». En: Anuario<br />

IEHS, n. o 22: (2007).<br />

Loner, Beatriz Ana. «La lenta construcción de identidades colectivas: trabajadores<br />

en el final <strong>del</strong> Imperio». En: Entrepasados, n. o 29: (2006).<br />

199


Bibliografía<br />

López Cerezo, José Antonio. «Participación ciudadana y cultura científica».<br />

En: Arbor. Revista de ciencia, pensamiento y cultura, n. o 715: (2005).<br />

Losada, Leandro. «Aristocracia, patriciado, élite. Las nociones identitarias<br />

en la élite social porteña entre 1880 y 1930». En: Anuario IEHS, n. o 20:<br />

(2005).<br />

— «La alta sociedad y la política en el Buenos Aires <strong>del</strong> novecientos: la<br />

sociabilidad distinguida durante el orden conservador (1880-1916)».<br />

En: Entrepasados, n. o 31: (2007).<br />

Lotringer, Silvère y Sande Cohen. French theory in America. Nueva York:<br />

Routledge, 2002.<br />

Ludmer, Josefina. Aquí América latina. Una especulación. Buenos Aires:<br />

Eterna Cadencia, 2010.<br />

Maeder, Ernesto. «La política sobre los territorios nacionales durante la<br />

etapa peronista 1946-1955». En: Peronismo y territorios nacionales. Los<br />

derechos de los territorianos a tener derechos. Separata <strong>del</strong> XI Congreso<br />

Nacional y Regional de la Academia Nacional de la Historia. Córdoba,<br />

septiembre de 2001.<br />

Malerba, Jurandir. La historia en América Latina: ensayo de crítica historiográfica.<br />

Rosario: Prohistoria, 2010.<br />

— «Nuevas perspectivas y problemas». En: Historia General de América<br />

Latina. Vol. IX: Teoría y metodología en la Historia de América Latina.<br />

Ed. por Estevão de Rezende Martins y Héctor Pérez Brignoli. Madrid:<br />

UNESCO y Editorial Trotta, 2006.<br />

Manzanal, Mabel, Mariana Arqueros y Beatriz Nussbaumer. Territorios en<br />

construcción. Actores, tramas y gobiernos, entre la cooperación y el conflicto.<br />

Buenos Aires: CICCUS, 2007.<br />

Manzanal, Mabel y Alejandro Rofman. Las economías regionales de la Argentina.<br />

Crisis y políticas de desarrollo. Buenos Aires: CEUR/CEAL, 1989.<br />

Mari, Oscar. «Conflictos políticos en el Chaco durante el ocaso <strong>del</strong> régimen<br />

concordancista». En: Revista de la J<strong>un</strong>ta de Estudios Históricos <strong>del</strong> Chaco,<br />

vol. 2: (2010).<br />

Mari, Oscar, Graciela Mateo y Cristina Valenzuela, comps. Territorio, poder<br />

e identidad en el agro argentino. <strong>Imago</strong> M<strong>un</strong>di: Buenos Aires, 2010.<br />

Martínez Alier, Joan. «Temas de historia económico ecológico». En: Historia<br />

y ecología. Cambridge: Cambridge University Press, 1993.<br />

Mases, Enrique. Estado y cuestión indígena. El destino final de los indios sometidos<br />

en el sur <strong>del</strong> territorio 1878-1910. Buenos Aires: Prometeo y Entrepasados,<br />

2002.<br />

Mases, Enrique y Carlos Gabriel Rafart. El peronismo <strong>desde</strong> los territorios<br />

a la nación. Su historia en Río Negro y Neuquén 1943-1958. Neuquén:<br />

Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue, 2005.<br />

200


Bibliografía<br />

— «La patria peronista en la Nordpatagonia: notas sobre el origen <strong>del</strong> peronismo<br />

en Río Negro y Neuquén». En: La invención el peronismo en el<br />

interior <strong>del</strong> país. Ed. por Darío Macor y Cesar Tcach. Santa Fe: Universiad<br />

Nacional <strong>del</strong> Litoral, 2003.<br />

Mateo, Graciela y Gabriela Olivera. «Corporaciones agrarias y cooperativismo<br />

en la Argentina peronista (1946-1955)». En: Cooperativismo agrario:<br />

instituciones, políticas públicas y procesos históricos. Comp. por Gabriela<br />

Olivera. Córdoba: Ferreyra Editor, 2006.<br />

McNeill, John Robert. Something New Under the S<strong>un</strong>: An Environmental<br />

History of the Twentieth-Century World. Nueva York: W. W. Norton &<br />

Company, 2001.<br />

Medick, Hans. «Missionaries in the Rowboat? Ethnological ways of knowing<br />

as a challenge to social history». En: The history of everyday life.<br />

Reconstructing historical experiencies and ways of life. Ed. por Alf Lüdtke.<br />

Princeton: Princeton University Press, 1995.<br />

Mendes, Laura. «Bariloche 1880-1935: procesos migratorios, prácticas políticas<br />

y organización social». En: Horizontes en perspectiva. Contribuciones<br />

para la historia de Río Negro 1884-1955. Vol. 1. Viedma: Editorial<br />

Minigraf, 2007.<br />

Michel, Azucena y Elizabeth Savic. «Una cuestión de altura. La Gobernación<br />

de los Andes y San Antonio de los Cobres 1900-1943». En: P<strong>un</strong>a de<br />

Atacama Sociedad, economía y frontera. Comp. por Alejandro Benedetti.<br />

Córdoba: Alción Editora, 2003.<br />

Míguez, Eduardo. «Entre la economía y la política: el espacio de la historia<br />

social en la historiografía argentina». En: Miradas sobre la historia social<br />

en la Argentina en los comienzos <strong>del</strong> siglo xxi. Ed. por Silvia Mallo y Beatriz<br />

Moreyra. Córdoba: Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A.<br />

Segreti y Centro de Estudios de Historia Americana Colonial, 2008.<br />

Morello, Jorge y Silvia Matteucci. «Singularidades territoriales y problemas<br />

ambientales de <strong>un</strong> país asimétrico y terminal». En: Realidad Económica,<br />

n. o 169: (2000). Ed. por IADE.<br />

Moreyra, Beatriz. «La historiografía en las últimas décadas: permanencias,<br />

virajes y retornos críticos». En: IV Jornadas M<strong>un</strong>icipales de Historia de<br />

Córdoba. 2005.<br />

— «Los desarrollos de la historia social contemporánea: ¿hacia <strong>un</strong> nuevo<br />

giro social?» En: Miradas sobre la historia social en la Argentina en los<br />

comienzos <strong>del</strong> siglo xxi. Ed. por Silvia Mallo y Beatriz Moreyra. Córdoba:<br />

Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti y Centro de<br />

Estudios de Historia Americana Colonial, 2008.<br />

— «Tradición y renovación en los estudios sobre grupos sociales en la historiografía<br />

social cordobesa (Argentina)». En: Diálogos, vol. 7, n. o 1:<br />

(2003).<br />

201


Bibliografía<br />

Mörner, Magnus. «Alg<strong>un</strong>as reflexiones sobre historia y espacio». En: Población<br />

y Sociedad, n. o 3: (diciembre de 1995).<br />

Moroni, Marisa y Melisa Fernández Marrón. «Abogados en la frontera.<br />

Justicia y redes locales en el proceso de institucionalización <strong>del</strong> territorio<br />

nacional de La Pampa a principios <strong>del</strong> siglo xx». En: Anuario IEHS,<br />

n. o 21: (2006).<br />

Moroni, Marisa y col. «Evolución política en el territorio (1890-1950)».<br />

En: Historia de La Pampa. Sociedad, política y economía. Desde los poblamientos<br />

iniciales hasta la provincialización (Ca 8000 AP a 1952). Ed. por<br />

Andrea Lluch y Claudia Salomón Tarquini. Santa Rosa: Universidad Nacional<br />

de La Pampa, 2008.<br />

Moutoukias, Zacarías. «Narración y análisis en la observación de vínculos<br />

y dinámicas sociales: el concepto de red personal en la historia social<br />

y económica». En: Inmigración y redes sociales en la Argentina moderna.<br />

Comp. por María Bjerg y Hernán Otero. Tandil: IHES y CEMLA, 1995.<br />

Muñoz Arbeláez, Santiago y María Cristina Pérez Pérez. «Perspectivas historiográficas:<br />

entrevista con el profesor Giovanni Levi». En: Historia Crítica,<br />

n. o 40: (abril de 2010).<br />

Navarro Floria, Pedro. «Continuidad y fin <strong>del</strong> trato pacífico con los indígenas<br />

de la Pampa y la Patagonia en el discurso político-estatal argentino<br />

1853-1879». En: Anuario IEHS, n. o 19: (2004).<br />

— « La construction des territoires nationaux latino-americains vue depuis<br />

leurs marges ». En: Cahiers ALHIM, n. o 16: (2008).<br />

— «La nacionalización fallida de la Patagonia norte 1862-1904». En: Quinto<br />

Sol, n. o 7: (2003).<br />

— «Visitar al soberano. El viaje político al interior como instrumento <strong>del</strong><br />

gobierno y de la mirada oligárquica. Patagonia, 1899-1911». En: Revista<br />

Modernidades, n. o 6: (j<strong>un</strong>io de 2007).<br />

Nieto, Agustín. «Conflictividad obrera en el puerto de Mar <strong>del</strong> Plata: <strong>del</strong><br />

anarquismo al peronismo. El Sindicato Obrero de la Industria <strong>del</strong> Pescado,<br />

1942-1948». En: Revista de Estudios Marítimos y Sociales, n. o 1:<br />

(2008).<br />

N<strong>un</strong>, José. «El Estado y las actividades científicas y tecnológicas». En: Redes.<br />

Revista de estudios sociales de la ciencia, n. o 3: (1995).<br />

Núñez, Paula. «La dinámica de <strong>un</strong>a localidad <strong>desde</strong> la articulación de sus<br />

instituciones. El m<strong>un</strong>icipio de San Carlos de Bariloche, el Club Andino<br />

y Parques Nacionales 1931-1955». En: Nuevos espacios, nuevos problemas.<br />

Los territorios nacionales. Comp. por Graciela Iuorno y Edda Crespo.<br />

Neuquén: Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue y Universidad Nacional<br />

de la Patagonia San Juan Bosco, 2008.<br />

Núñez Seixas, Xosé. «La historia social ante el dominio de la historia cultural:<br />

alg<strong>un</strong>as reflexiones». En: Historia Social, n. o 60: (2008).<br />

202


Bibliografía<br />

Oliveira, Ariovaldo U. «O campo brasileiro no final dos anos 80». En: A<br />

Questão Agrária Hoje. Ed. por João P. Stédile. Porto Alegre: UFRGS,<br />

1994.<br />

Oriola, Jorge. «El diario Esquel y su influencia política e historiográfica<br />

1925-1958». En: X Jornadas Interescuelas. Universidad Nacional de Rosario.<br />

2005.<br />

Oteiza, Enrique. La política de investigación científica y tecnológica argentina.<br />

Buenos Aires: CEAL, 1992.<br />

Pacheco, Maria E. L. «O joio e o Trigo na defesa da reforma agrária». En: A<br />

Questão Agrária Hoje. Porto Alegre: UFRGS, 1994.<br />

Pagano, Nora. «La producción historiográfica reciente: continuidades, innovaciones,<br />

diagnósticos». En: Historiadores, ensayistas y gran público:<br />

la historiografía argentina, 1990-2010. Ed. por Fernando Devoto. Buenos<br />

Aires: Biblos, 2010.<br />

Pagano, Nora y Pablo Buchbinder. «Las revistas de historia en la Argentina<br />

durante la década <strong>del</strong> ochenta». En: La historiografía argentina en el siglo<br />

xx. Comp. por Fernando Devoto. Vol. 2. Buenos Aires: Centro Editor<br />

de América Latina, 1994.<br />

Palermo, Silvana A. «El trabajo femenino en el siglo xx: nuevas miradas y<br />

planteos de la historia de la mujer y los estudios de género». En: Trabajos<br />

y Com<strong>un</strong>icaciones, n. o 34: (2008).<br />

Palermo, Vicente y Carlos Reboratti. Del otro lado <strong>del</strong> río. Ambientalismo y<br />

política entre uruguayos y argentinos. Buenos Aires: Edhasa, 2007.<br />

Palmeira, Moacir. «Burocracia, política e reforma agrária». En: Assentamentos<br />

Rurais. Uma visão multidisciplinar. San Pablo: Unesp, 1994.<br />

Palti, Elías J. «La nueva historia intelectual y sus repercusiones en América<br />

Latina». En: História Unisinos, vol. 11, n. o 3: (septiembre de 2007).<br />

Parolo, María Paula. «Conflictividad, rebeldía y transgresión. Los sectores<br />

populares de Tucumán en la primera mitad <strong>del</strong> siglo xix». En: Estudios<br />

Sociales, n. o 29: (2005).<br />

Paruelo, José y Martín Oesterheld. Patrones espaciales y temporales de la expansión<br />

de la soja en la Argentina. Relación con factores socioeconómicos<br />

y ambientales. Buenos Aires: Facultad de Agronomía-UBA, 2004.<br />

Pengue, Walter, comp. La apropiación y el saqueo de la naturaleza. Conflictos<br />

ecológicos distributivos en la Argentina <strong>del</strong> Bicentenario. Buenos Aires:<br />

Lugar Editorial, 2008.<br />

Peralta, Roberto. «La Liga Patriótica Argentina en La Pampa: tensiones y<br />

conflictos en torno a la construcción de la ciudadanía». En: X Jornadas<br />

Interescuelas. Universidad Nacional de Rosario. 2005.<br />

Pérez Ledesma, Manuel. «La construcción de las identidades sociales». En:<br />

Identidades y memoria imaginada. Ed. por Justo Beramendi y María Jesús<br />

Baz. Valencia: Universitat de Valencia, 2008.<br />

203


Bibliografía<br />

Pestre, Dominique. Ciencia, dinero y política. Buenos Aires: Nueva Visión,<br />

2005.<br />

Piqueras, José Antonio. «El dilema de Robinson y las tribulaciones de los<br />

historiadores sociales». En: Historia Social, n. o 60: (2008).<br />

— «Historia social y comprensión histórica de las sociedades». En: Historia<br />

a debate. Ed. por Carlos Barros. Vol. 1. La Coruña: Universidad<br />

Jaume, 2000.<br />

Poblete Troncoso, Moisés. «Conferencia dada en la Universidad de Chile el<br />

16 de octubre de 1944». En: Anales de la Facultad de Derecho, vol. 10,<br />

n. o 37-40: (enero de 1944).<br />

Pons, Anaclet y Justo Serna. «Más cerca, más denso. La historia local y sus<br />

metáforas». En: Más allá <strong>del</strong> territorio. La historia regional y local como<br />

problema. Discusiones, balances y proyecciones. Rosario: Prohistoria Ediciones,<br />

2007.<br />

Pravato, Luis Emilio. «La categoría de los territorios nacionales en la dogmática<br />

constitucional». En: Revista La Ley: (2009). url: www.laleyonl<br />

ine.com.ar.<br />

Prego, Antonio. El deterioro <strong>del</strong> ambiente en la Argentina. Buenos Aires: FE-<br />

CIC, 1988.<br />

Prévot Schapira, Marie-France. « Argentine : Fédéralisme et territoires ».<br />

En: Cahiers des Ameriques Latines, n. o 14: (1992).<br />

Prior Olmos, Ángel. Nuevos métodos en ciencias humanas. Barcelona: Anthropos,<br />

2002.<br />

Prislei, Leticia, ed. Pasiones sureñas. Prensa, cultura y política en la frontera<br />

Nordpatagónica 1884-1946. Buenos Aires: Prometeo y Entrepasados,<br />

2001.<br />

Prost, Antoine. «Social y cultural, indisociablemente». En: Para <strong>un</strong>a historia<br />

cultural. Ed. por Jean Piere Rioux y Jean Francois Sirinelli. México<br />

DF: Taurus, 1999.<br />

Queirolo, Graciela Amalia. «El m<strong>un</strong>do de las empleadas administrativas:<br />

perfiles laborales y carreras individuales (Buenos Aires, 1920-1940)».<br />

En: Trabajos y Com<strong>un</strong>icaciones, n. o 34: (2008).<br />

Quijada, Mónica, Carmen Bernard y Arnd Schneider. Homogeneidad y nación<br />

con <strong>un</strong> estudio de caso: Argentina, siglos xix y xx. Madrid: Consejo<br />

Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Humanidades. Instituto<br />

de Historia. Departamento de Historia de America, 2000.<br />

Radkau, Joachim. «¿Qué es la historia <strong>del</strong> medio ambiente?» En: Ayer. Revista<br />

de Historia Contemporánea, n. o 11: (1993).<br />

Rafart, Carlos Gabriel. Tiempos de violencia en la Patagonia. Bandidos, policías<br />

y jueces 1890-1940. Buenos Aires: Prometeo, 2008.<br />

204


Bibliografía<br />

Rapoport, Mario. «Argentina: economía y política internacional-procesos<br />

históricos». En: Diplomacia, Estratégia e Política. Brasilia: Projeto Prebisch,<br />

2009.<br />

Reboratti, Carlos, comp. Agricultura, sociedad y ambiente. Miradas y conflictos.<br />

Buenos Aires: FLACSO, 2002.<br />

— Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones. Buenos Aires: Ariel, 2000.<br />

Reckwytz, Andrea. “Toward a theory of social practices: a development<br />

in culturalist theorizing”. En: European Journal of Social Theory, vol. 5:<br />

(2002).<br />

Remedi, Fernando J. «Los grupos sociales en la historiografía social argentina<br />

de las décadas <strong>del</strong> ochenta y noventa. Un recorrido por las revistas<br />

de historia». En: Pensar y construir los grupos sociales. Actores, prácticas<br />

y representaciones. Córdoba y Buenos Aires, siglos xvi-xx. Comp. por<br />

Beatriz Moreyra y Silvia Mallo. Córdoba: Centro de Estudios Históricos<br />

Prof. Carlos S. A. Segreti y Centro de Estudios de Historia Americana<br />

Colonial, 2009.<br />

— «Los pobres y sus estrategias alimentarias de supervivencia en Córdoba,<br />

1870-1920». En: Población y Sociedad, n. o 12-13: (2005-2006). url:<br />

http://www.poblacionysociedad.org.ar/archivos/12/P&S- 12- 1<br />

3-art05-remedi.pdf (visitado 13-01-2011).<br />

Revel, Jacques. «Microanálisis y construcción de lo social». En: Entrepasados,<br />

n. o 10: (1996).<br />

— « Micro-analyse et construction du social ». En: Jeux d’échelles : la microanalyse<br />

à l’expérience. París: Gallimard, 1996.<br />

— Un momento historiográfico. Trece ensayos de historia social. Buenos Aires:<br />

Manantial, 2005.<br />

Richard Jorba, Rodolfo y col. La región vitivinícola argentina. Transformaciones<br />

<strong>del</strong> territorio, la economía y la sociedad. 1870-1914. Bernal: Universidad<br />

Nacional de Quilmes, 2006.<br />

Ricoeur, Paul. Tiempo y narración. Vol. 1. Madrid: Ediciones Cristianidad,<br />

1987.<br />

Rigby, Steve. “History, Discourse, and the Postsocial Paradigm: A Revolution<br />

in Historiography?” En: History and Theory, vol. 45, n. o 1: (2006).<br />

Rofman, Alejandro. «Hay que apoyar a las economías regionales». En: Clarín:<br />

(25 de octubre de 1996).<br />

— Las economías regionales a fines <strong>del</strong> siglo xx. Los circuitos <strong>del</strong> petróleo, <strong>del</strong><br />

carbón y <strong>del</strong> azúcar. Buenos Aires: Ariel, 1999.<br />

Romero, Luis Alberto. «¿El fin de la historia social?» En: Historiadores, ensayistas<br />

y gran público: la historiografía argentina, 1990-2010. Ed. por<br />

Fernando Devoto. Buenos Aires: Biblos, 2010.<br />

— Sociedad democrática y política democrática en la Argentina <strong>del</strong> siglo xx.<br />

Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes, 2004.<br />

205


Bibliografía<br />

Rosanvallon, Pierre. Por <strong>un</strong>a historia conceptual de lo político. Buenos Aires:<br />

FCE, 2002.<br />

Ruffini, Martha. «Ecos <strong>del</strong> Centenario. La apertura de <strong>un</strong> espacio de <strong>del</strong>iberación<br />

para los Territorios Nacionales: la Primera Conferencia de<br />

Gobernadores de 1913». En: Revista Pilquen, n. o 12: (2010).<br />

— «El proceso formativo y de consolidación <strong>del</strong> Estado argentino en perspectiva<br />

histórica. La exclusión política y sus diferentes itinerarios». En:<br />

La revolución en el Bicentenario. Reflexiones sobre la emancipación, clases<br />

y grupos subalternos. Comp. por Beatriz Rajland y María Celia Cotarelo.<br />

Buenos Aires: CLACSO, 2009.<br />

— «La Liga Patriótica Argentina y los derechos políticos .El Congreso General<br />

de Territorios Nacionales de 1927». En: Nacionalismo ,migraciones<br />

y ciudadanía. Alg<strong>un</strong>os aportes <strong>desde</strong> las Ciencias Sociales. Comp. por<br />

Maria Eugenia Cruset y Martha Ruffini. Buenos Aires: Autores de Argentina,<br />

2009.<br />

— La pervivencia de la república posible en los territorios nacionales. Poder<br />

y ciudadanía en Río Negro 1878-1908. Bernal: Universidad Nacional de<br />

Quilmes, 2007.<br />

— «Peronismo, territorios nacionales y ciudadanía política. Alg<strong>un</strong>as reflexiones<br />

en torno a la provincialización». En: Avances <strong>del</strong> CESOR, vol. 5,<br />

n. o 5: (2005).<br />

— «Relaciones entre el Estado nacional, gobierno y sectores dominantes<br />

en Río Negro 1878-1908». Tesis doct. La Plata: Universidad Nacional de<br />

La Plata, 2003.<br />

Sábato, Hilda. «La historia en fragmentos: fragmentos para <strong>un</strong>a historia».<br />

En: P<strong>un</strong>to de Vista, n. o 70: (2001).<br />

— «La historia intelectual y sus límites». En: P<strong>un</strong>to de Vista, n. o 28: (1986).<br />

Sangster, Joan. «Historia social». En: Historia Social, n. o 60: (2008).<br />

Santana Pérez, Juan Manuel. «La historiografía latinoamericana e Historia<br />

a Debate». En: e-latina, vol. 2, n. o 5: (2003). url: www.iigg.fsoc.uba.<br />

ar/hemeroteca/elatina/elatina2.pdf (visitado 04-03-2006).<br />

— «La historiografía latinoamericana y su identidad». En: Historia a debate.<br />

Vol. 3: Problemas de historiografía. Ed. por Carlos Barros. La Coruña:<br />

HaD, 2000.<br />

Sartori, Giovanni. La política. Lógica y método de las ciencias sociales. 3. a ed.<br />

México DF: FCE, 2002.<br />

Schiavoni, Gabriela, comp. Campesinos y agricultores familiares: la cuestión<br />

agraria en Misiones a fines <strong>del</strong> siglo xx. Buenos Aires: F<strong>un</strong>dación Centro<br />

de Integración, Com<strong>un</strong>icación, Cultura y Sociedad, 2008.<br />

Serna, Justo y Anaclet Pons. La historia cultural. Autores, obras, lugares.<br />

Madrid: Akal Ediciones, 2005.<br />

206


Bibliografía<br />

Serrano, Carlos. «Historia cultural: <strong>un</strong> género en perspectiva». En: Historia<br />

Social, n. o 26: (1996).<br />

Sewell, Williams. «Líneas torcidas». En: Entrepasados, n. o 35: (2009).<br />

— Logics of History. Social Theory and Social Transformation. Chicago: University<br />

of Chicago Press, 2005.<br />

— «Por <strong>un</strong>a reformulación de lo social». En: Ayer. Revista de Historia Contemporánea,<br />

vol. 62, n. o 2: (2006).<br />

Skinner, Quentin. «Significado y comprensión en la historia de las ideas».<br />

En: Prismas. Revista de historia intelectual, n. o 4: (2000).<br />

Spiegel, Gabrielle. «La historia de la práctica: nuevas tendencias en historia<br />

tras el giro lingüístico». En: Ayer. Revista de Historia Contemporánea,<br />

vol. 62, n. o 2: (2006).<br />

— Practicing History. New directions in historical writing after the linguist<br />

turn. Nueva York: Routledge, 2005.<br />

Stearns, Peter. «Social History Present and Future». En: Journal of Social<br />

History, vol. 37, n. o 1: (2003).<br />

Stédile, João P. «A Questão Agrária e o Socialismo». En: A Questão Agrária<br />

Hoje. Porto Alegre: UFRGS, 1994.<br />

Suárez, Graciela Noelia. «La administración de justicia en el territorio de<br />

Río Negro 1884-1916». Tesis de Magíster. Entre Ríos: Universidad Nacional<br />

de Entre Ríos, 2005.<br />

Sulston, John y Georgina Ferry. El hilo común de la humanidad. Una historia<br />

sobre la ciencia, la política, la ética y el genoma humano. Madrid:<br />

Siglo XXI, 2003.<br />

S<strong>un</strong>y, Ronald Grigor. “Back and Beyond: Reversing the Cultural Turn?” En:<br />

American historial review, vol. 107, n. o 5: (2002).<br />

Suriano, Juan. «Los dilemas actuales de la historia de los trabajadores».<br />

En: La historia económica argentina en la encrucijada. Comp. por Jorge<br />

Gelman. Buenos Aires: Prometeo, 2006.<br />

Suriano, Juan y Luis Humberto Ferpozzi. «El cambio global. tendencias<br />

climáticas en la Argentina y el m<strong>un</strong>do». En: Ciencia Hoy, vol. 3, n. o 18:<br />

(1992).<br />

Sutz, Judith. «Relaciones <strong>un</strong>iversidad-empresa en América latina». En: Claves<br />

<strong>del</strong> desarrollo científico y tecnológico de América latina. Comp. por Jesús<br />

Sebastián. Madrid: Siglo XXI, 2007.<br />

Svampa, Maristella y Mirta Antonelli, eds. Minería transnacional, narrativas<br />

<strong>del</strong> desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Biblos, 2009.<br />

Telles, Vera S. Pobreza e cidadania. San Pablo: Editora 34, 2001.<br />

Terán, Oscar. «Ap<strong>un</strong>tes sobre la historia de las ideas». En: Espacios de crítica<br />

y producción, n. o 8-9: (diciembre de 1990).<br />

Thuiller, Guy y Jean Tulard. Histoire locale et régionale. París: PUF, 1992.<br />

207


Bibliografía<br />

Tilly, Charles. Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes.<br />

Madrid: Alianza, 1991.<br />

Torres, Susana, Graciela Ciselli y Adrián Duplatt. «El periódico El Orden<br />

y la línea Deseado-Las Heras. Entre rieles y caminos». En: Nuevos espacios,<br />

nuevos problemas. Los territorios nacionales. Comp. por Graciela<br />

Iuorno y Edda Crespo. Neuquén: Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue<br />

y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 2008.<br />

Trimberbger, Ellen Kay. «E. P. Thompson: entendimiento <strong>del</strong> proceso de la<br />

historia». En: Visión y método en la sociología histórica. Ed. por Theda<br />

Skocpol. Cambridge: Cambridge University Press, 1984.<br />

Uría, Jorge. «La historia social hoy». En: Historia Social, n. o 60: (2008).<br />

Urquiza, Yolanda. «Tras las huellas de la ciudadanía en <strong>un</strong> territorio de<br />

frontera». En: Cuadernos <strong>del</strong> Sur, n. o 30-31: (2003).<br />

Varela, María Teresa. «Ciudadanía y participación. Actores políticos y sociales<br />

en Viedma, capital <strong>del</strong> territorio de Río Negro 1916-1930». Tesis<br />

de Maestría. Rosario: Universidad Nacional de Rosario, 2010.<br />

— «El Consejo M<strong>un</strong>icipal de Viedma 1916-1922: la conflictividad en el<br />

escenario político local». En: XI Jornadas Interescuelas. Universidad Nacional<br />

de Tucumán. San Miguel de Tucumán, 2007.<br />

Velásquez, Guillermo Ángel. Geografía y bienestar. Situación local, regional<br />

y global de la Argentina luego <strong>del</strong> censo de 2001. Buenos Aires: EUDEBA,<br />

2008.<br />

Velho, Octavio G. Capitalismo autoritário e campesinato. San Pablo: Difel,<br />

1979.<br />

Vengoa, Hugo F. «La historia global y su conveniencia para el estudio <strong>del</strong><br />

pasado y <strong>del</strong> presente». En: Historia crítica: (2009).<br />

Vidoz, Susana y Gabriel Carrizo. «Partidos nacionales y vida política en los<br />

territorios nacionales de Chubut y Santa Cruz 1916-1930». En: VII Congreso<br />

de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). Universidad<br />

Católica de Córdoba. Córdoba, 2005.<br />

Vilar, Pierre. Pensar históricamente. Reflexiones y recuerdos. Barcelona: Crítica,<br />

1997.<br />

Vilar, Pilar. «Problemas teóricos de la historia económica. Entrevista con<br />

Pierre Vilar, enero 1972». En: La historia hoy. Barcelona: Ed. Avance,<br />

1976.<br />

Vincent, Bernard. «Tiempo de reaccionar». En: Historia Social, n. o 60: (2008).<br />

Viotti da Costa, Emilia. «Estructuras versus experiencia: nuevas tendencias<br />

en la historia <strong>del</strong> trabajo y la clase trabajadora en Latinoamérica. ¿Qué<br />

ganamos? ¿Qué perdemos?» En: HISLA, n. o XI: (1988).<br />

Vovelle, Michel. Ideología y mentalidades. Barcelona: Ariel, 1985.<br />

Wagner, Lucrecia. «Problemas ambientales y conflicto social en Argentina:<br />

movimientos socioambientales en Mendoza. La defensa <strong>del</strong> agua y el re-<br />

208


Bibliografía<br />

chazo a la megaminería en los inicios <strong>del</strong> siglo xxi». Tesis doct. Bernal:<br />

Universidad Nacional de Quilmes, 2010.<br />

Weber, Max. El político y el científico. Madrid: Alianza, 2000.<br />

Worster, Donald. “Doing Environmental History”. En: The Ends of de Earth.<br />

Perspectives on modern environmental history. Cambridge: Cambridge<br />

University Press, 1988.<br />

— Nature’s Economy: A History of Ecological Ideas. Cambridge: Cambridge<br />

University Press, 1977.<br />

— “Transformations of the Earth: Toward an agroecological perspective<br />

in History”. En: Journal of American History, vol. 76, n. o 4: (1990).<br />

Zagorín, Pérez. “History, the referent and narrative: reflections on postmodernism<br />

now”. En: History and Theory, vol. 38: (1999).<br />

Zarrilli, Adrián. “Capitalism, ecology and agrarian expansion in the pampean<br />

region (1890-1950)”. En: Environmental History. American Society<br />

for Environmental History, vol. 6, n. o 4: (octubre de 2001).<br />

— comp. Clásicos <strong>del</strong> m<strong>un</strong>do rural argentino. Relectura y análisis de los textos.<br />

Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.<br />

— «Crisis agraria y ecología. Los límites de la producción rural pampeana.<br />

1930-1950». En: Noveno Congreso Nacional y Regional de Historia<br />

Argentina. Academia Nacional de la Historia. Buenos Aires, 1996.<br />

— «El oro rojo. La industria <strong>del</strong> tanino en la Argentina (1890-1950)». En:<br />

Silva Lusitana, vol. 16, n. o 2: (2008). Ed. por Publicação de Estação Florestal<br />

Nacional. issn: 0870 6352.<br />

— «El proceso de agriculturización en las regiones extrapampeanas argentinas:<br />

insostenibilidad y límites de <strong>un</strong> mo<strong>del</strong>o de transformación. La<br />

provincia <strong>del</strong> Chaco (1980-2006)». En: Historia Agraria. Madrid: Sociedad<br />

Española de Historia Agraria, 2010.<br />

Zouví, Susana. «Evolución política e institucional de Misiones: de territorio<br />

nacional a provincia 1881-1953». En: Nuevos espacios, nuevos problemas.<br />

Los territorios nacionales. Comp. por Graciela Iuorno y Edda Crespo.<br />

Neuquén: Universidad Nacional <strong>del</strong> Comahue y Universidad Nacional<br />

de la Patagonia San Juan Bosco, 2008.<br />

Zusman, Perla. «La alteridad de la Nación. La formación <strong>del</strong> territorio <strong>del</strong><br />

Noroeste <strong>del</strong> Río Ohio de los Estados Unidos (1787) y de los Territorios<br />

Nacionales en Argentina (1884)». En: Document’s D’Analisi Geografica,<br />

vol. 56, n. o 3: (2010).<br />

209


Índice de autores<br />

Abraham, Elena, 69, 193<br />

Academia Nacional de la<br />

Historia, 80, 187<br />

Acot, Pascal, 61, 187<br />

Aguirre Rojas, Carlos Antonio,<br />

106, 112, 187<br />

Aimetta, Fedra, 95, 187<br />

Albornoz, Mario, 2, 3, 187, 197<br />

Alimonda, Héctor, 71, 72, 187<br />

Alted Vigil, Alicia, 118, 187<br />

Álvarez, Carlos Forca<strong>del</strong>l, 149,<br />

187<br />

Antonelli, Mirta, 71, 207<br />

Areces, Nidia R., 139, 143, 146,<br />

150, 187<br />

Arendt, Hannah, 49, 188<br />

Argeri, Maria Elba, 97, 188<br />

Arias Bucciarelli, Mario, 82,<br />

87–89, 91, 92, 99, 100,<br />

188, 195<br />

Armus, Diego, 148, 151, 188<br />

Arqueros, Mariana, 51, 200<br />

Asquini, Norberto, 93, 188<br />

Baeza, Brígida, 96, 188, 193<br />

Baker, Keith Michael, 171, 188<br />

Balsa, Javier, 35, 46, 48, 188,<br />

190, 194, 196, 197<br />

Bandieri, Susana, 42, 43, 86, 97,<br />

188, 189, 196<br />

Barrancos, Dora, 146–148, 189<br />

Barriera, Darío, 43, 189<br />

Barros, Carlos, 107, 189, 204,<br />

206<br />

Barros, Sebastián, 82, 189<br />

Baz, María Jesús, 203<br />

Beck, Hugo, 45, 189<br />

Beck, Hugo Humberto, 92, 189<br />

Benedetti, Alejandro, 201<br />

Beramendi, Justo, 203<br />

Bergquist, Charles, 144, 189<br />

Bernard, Carmen, 88, 204<br />

Bernstein, Serge, 131, 189<br />

Bevilacqua, Piero, 62, 189<br />

Biernacki, Richard, 167, 189<br />

Billorou, María José, 96, 189<br />

Bisang, Roberto, 45, 189<br />

Bjerg, María, 202<br />

Blaikie, Piers, 63, 189<br />

Blanco, Graciela, 42, 43, 86,<br />

188, 189, 196<br />

Blanco, Mónica, 34, 35, 190<br />

Bloch, Marc, 64, 133, 182, 190<br />

Bohoslavsky, Ernesto, 87, 89, 96,<br />

98, 190, 191<br />

Boisier, Sergio, 42, 190<br />

Bolsi, Alfredo, 72, 190<br />

Bona, Aixa, 86, 91, 92, 95, 190<br />

Bonaudo, Marta, 191<br />

Bourdieu, Pierre, 49, 190<br />

Bourillon, Florence, 197<br />

Boutier, Jean, 192<br />

Bozzano, Horacio, 45, 190<br />

Brailovsky, Antonio, 69, 190<br />

Brantlinger, Patrick, 177, 191<br />

Brasileira, Sociedade Rural, 26<br />

Brau<strong>del</strong>, Fernand, 64, 191<br />

Brookfield, Harold, 63, 189<br />

Buchbinder, Pablo, 137, 203<br />

Burguiére, André, 181, 191


Burke, Peter, 104, 107, 191<br />

Cabral Márquez, Daniel, 94, 191<br />

Cabrera, Miguel A., 165, 166,<br />

191<br />

Campagne, Fabián Alejandro,<br />

113, 191<br />

Campi, Daniel, 46, 191<br />

Camus Gayan, Pablo, 61, 191<br />

Carniglia, Edgardo, 49, 192<br />

Carrizo, Gabriel, 93, 94, 97, 98,<br />

191, 193, 208<br />

Castro Herrera, Guillermo, 73,<br />

191<br />

Castro, Hortensia, 71, 191<br />

Casullo, Fernando, 87, 191<br />

Cattaruzza, Alejandro, 100, 192<br />

Ceballos, Ester, 96, 192<br />

Cerdá, Juan Manuel, 46, 192<br />

Cerezo, José Antonio López, 197<br />

Cerutti, Simona, 150, 192<br />

Cevasco, María Elisa, 177, 192<br />

Chaihort, María Inés, 91, 192<br />

Chartier, Roger, 104–106, 113,<br />

114, 192<br />

Cimadevilla, Gustavo, 49, 192<br />

Cimatti, Roberto, 84, 192<br />

Cinquegrani, Miriam, 84, 192<br />

Ciselli, Graciela, 95, 208<br />

Claval, Paul, 42, 192<br />

Cohen, Sande, 164, 200<br />

Coraggio, José Luis, 41, 192<br />

Corvol, Andrée, 64, 192<br />

Cotarelo, María Celia, 206<br />

Crespo, Edda, 83, 86, 92, 96,<br />

192, 193, 198, 199,<br />

202, 208, 209<br />

Cronon, William, 63, 193<br />

Crosby, Alfred, 65, 193<br />

Cruset, Maria Eugenia, 206<br />

D’atri, Andrea, 95, 187<br />

D’Incao, Maria C., 34, 194<br />

Índice de autores<br />

De Arce, Alejandra, 46, 193<br />

De Mello, 21, João, 193<br />

De Mendonça, Sonia Regina, 27,<br />

29, 30, 35, 45, 193,<br />

194, 197<br />

De Oliveira, Francisco, 23, 29,<br />

194<br />

De Rezende Martins, Estevão,<br />

200<br />

De Souza Martins, 21, 31–33<br />

De Souza Martins, José, 194<br />

De Vries, Jan, 64, 194<br />

Dean, Warren, 62, 193<br />

Del Rosario Prieto, María, 69,<br />

193<br />

Delrio, Walter, 88, 193<br />

Devoto, Fernando, 203, 205<br />

Dicósimo, Daniel, 148, 194<br />

Diez, María Angélica, 87, 90, 95,<br />

194<br />

Dimitriu, Andrés, 71, 196<br />

Dougnac, Gabriela M., 35, 194<br />

Duplatt, Adrián, 95, 208<br />

Durán, Diana, 70, 71, 194<br />

Dussel, Patricia, 69, 193<br />

Echenique, Jorge, 97, 98, 194<br />

Eckert, Denis, 41, 194<br />

Eiros, Nélida, 141, 195<br />

Eley, Geoff, 149, 195<br />

Elvira, Gladys, 82, 90, 94, 95,<br />

97, 195<br />

Elzinga, Aant, 3, 195<br />

Estrella González, Alejandro,<br />

164, 195<br />

Fainholc, Beatriz, 1, 195<br />

Fass, Paula S., 149, 156, 162,<br />

163, 168, 179, 195<br />

Favaro, Orietta, 82, 84, 89, 91,<br />

92, 101, 195<br />

Fernández Marrón, Melisa, 97,<br />

202<br />

211


Índice de autores<br />

Fernández, Sandra, 49, 195<br />

Fernández, Sonia, 94, 95<br />

Fernandes, Bernardo M., 33, 195<br />

Ferpozzi, Luis Humberto, 70,<br />

207<br />

Ferry, Georgina, 4–6, 207<br />

Foguelman, Dina, 69, 190<br />

Fontana, Joseph, 55, 195<br />

Foschiatti, Ana, 51, 196<br />

Galafassi, Guido, 70–72, 196<br />

Gallini, Stefania, 62, 196<br />

Gallucci, Lisandro, 93, 196<br />

Garavaglia, Juan Carlos, 69, 196<br />

Gascón Muro, Patricia, 5, 196<br />

Gascón, Margarita, 69, 196<br />

Gayol, Sandra, 142, 147, 148,<br />

196<br />

Geertz, Clifford, 109<br />

Gelman, Jorge, 197, 198, 207<br />

Gianella, Teresa, 42, 196<br />

Gil Montero, Raquel, 69, 72,<br />

190, 196<br />

Giménez, Gilberto, 117, 196<br />

Giménez, María Laura, 46, 196<br />

Girbal-Blacha, Noemí María, 6,<br />

20, 37, 41, 42, 44, 45,<br />

48, 196, 197<br />

Gomiz Gomiz, José Antonio, 195<br />

González de Molina, Manuel,<br />

53, 54, 64, 197<br />

González, Alicia, 87, 188<br />

González, Myriam, 192<br />

Gorelik, Adrián, 121, 122, 197<br />

Graciano, Osvaldo, 46, 197<br />

Gramsci, Antonio, 21, 197<br />

Grendi, Edoardo, 41, 197<br />

Guilbard, Michel, 46, 198<br />

Gutiérrez, Talía, 46, 192, 197,<br />

198<br />

Haber, Stephen, 167, 169, 198<br />

Halperin Donghi, Tulio, 100, 198<br />

212<br />

Hernández Sandoica, Elena, 187<br />

Herrera, Claudia, 142, 198<br />

Herrera, Roberto, 69, 193<br />

Hora, Roy, 119, 198<br />

H<strong>un</strong>t, Lynn, 154, 167, 198<br />

Iñigo Carrera, Nicolás, 144, 145,<br />

198<br />

Iggers, Georg, 108, 115, 198<br />

Incio, Miguel, 42, 196<br />

Iuorno, Graciela, 86, 92, 192,<br />

198, 199, 202, 208,<br />

209<br />

Jamison, Antawn, 3, 195<br />

Jensen, Silvina, 99, 100, 188<br />

Joyce, Patrick, 125, 171, 180,<br />

198<br />

Julia, Dominique, 192<br />

Kabat, Marina, 145, 198<br />

Kaplan, Marcos, 47, 198<br />

Kocka, Jürgen, 154, 155, 178,<br />

198<br />

Lüdtke, Alf, 201<br />

López Cerezo, José Antonio, 4,<br />

200<br />

Laclau, Ernesto, 47, 198<br />

Langa, Alicia, 187<br />

Le Roy-Ladurie, Emmanuel, 63,<br />

64, 67, 199<br />

Leon, Carlos, 70, 199<br />

Leoni, María Silvia, 88–90, 92,<br />

93, 95–98, 199<br />

Leyva, Xochitl, 42, 199<br />

Licha, Isabel, 2, 199<br />

Lluch, Andrea, 86, 87, 98, 187,<br />

199, 202<br />

Lobato, Mirta Zaida, 146, 151,<br />

189, 199<br />

Loner, Beatriz Ana, 146, 199<br />

Losada, Leandro, 142, 148, 200


Lotringer, Silvère, 164, 200<br />

Ludmer, Josefina, 39, 200<br />

Mörner, Magnus, 63, 202<br />

Míguez, Eduardo, 137, 201<br />

Macor, Darío, 201<br />

Maeder, Ernesto, 88, 200<br />

Malerba, Jurandir, 144, 146, 200<br />

Mallo, Silvia, 187, 201, 205<br />

Manara, Carla, 94, 95<br />

Manzanal, Mabel, 41, 51, 200<br />

Mari, Oscar, 51, 88, 199, 200<br />

Martínez Alier, Joan, 64, 200<br />

Mases, Enrique, 89, 91, 92, 200,<br />

201<br />

Mateo, Graciela, 45, 46, 51, 188,<br />

190, 194, 196,<br />

199–201<br />

Matteucci, Silvia, 72, 201<br />

McNeill, John Robert, 62, 201<br />

Medick, Hans, 109, 116, 118,<br />

162, 201<br />

Mendes, Laura, 94, 201<br />

Michel, Azucena, 95, 201<br />

Morello, Jorge, 72, 201<br />

Moreyra, Beatriz, 109, 110, 119,<br />

149, 187, 201, 205<br />

Moroni, Marisa, 86–88, 97, 199,<br />

202<br />

Mouffe, Chantal, 47, 198<br />

Moutoukias, Zacarías, 48, 202<br />

Muñoz Arbeláez, Santiago, 111,<br />

202<br />

Núñez Seixas, Xosé, 167, 169,<br />

170, 181, 202<br />

Núñez, Paula, 93, 202<br />

Navarro Floria, Pedro, 85, 86,<br />

88, 89, 202<br />

Nieto, Agustín, 145, 202<br />

N<strong>un</strong>, José, 3, 202<br />

Nussbaumer, Beatriz, 51, 200<br />

Índice de autores<br />

Oesterheld, Martín, 45, 203<br />

Oliveira, Ariovaldo U., 33, 35,<br />

36, 203<br />

Olivera, Gabriela, 45, 201<br />

Oriola, Jorge, 95, 203<br />

Ospital, María Silvia, 46, 188,<br />

190, 194, 196<br />

Oteiza, Enrique, 5, 203<br />

Otero, Hernán, 202<br />

Pérez Brignoli, Héctor, 200<br />

Pérez Ledesma, Manuel, 149,<br />

151, 203<br />

Pérez Pérez, María Cristina, 111,<br />

202<br />

Pacheco, Maria E. L., 34, 203<br />

Pagano, Nora, 136, 137, 203<br />

Palermo, Silvana A., 147, 203<br />

Palermo, Vicente, 71, 203<br />

Palma Godoy, Mario, 94, 191<br />

Palmeira, Moacir, 36, 203<br />

Palti, Elías J., 116, 203<br />

Parolo, María Paula, 147, 203<br />

Paruelo, José, 45, 203<br />

Pengue, Walter, 70, 72, 203<br />

Peralta, Roberto, 90, 203<br />

Pestre, Dominique, 2–4, 204<br />

Piqueras, José Antonio, 8, 158,<br />

161, 204<br />

Poblete Troncoso, Moisés, 2, 204<br />

Pons, Anaclet, 51, 114, 116, 118,<br />

157, 161, 204, 206<br />

Prévot Schapira, Marie-France,<br />

42, 204<br />

Pravato, Luis Emilio, 84, 204<br />

Prego, Antonio, 70, 204<br />

Prior Olmos, Ángel, 6, 204<br />

Prislei, Leticia, 94, 194, 204<br />

Prost, Antoine, 116, 204<br />

Prudkin, Nora, 70, 199<br />

Queirolo, Graciela Amalia, 151,<br />

204<br />

213


Índice de autores<br />

Quijada, Mónica, 88, 204<br />

Radkau, Joachim, 62, 204<br />

Rafart, Carlos Gabriel, 91, 92,<br />

97, 200, 201, 204<br />

Rajland, Beatriz, 206<br />

Rapoport, Mario, 25, 205<br />

Reboratti, Carlos, 70, 71, 191,<br />

199, 203, 205<br />

Reckwytz, Andrea, 167, 175,<br />

177, 205<br />

Remedi, Fernando J., 126, 141,<br />

143, 144, 147, 205<br />

Revel, Jacques, 47, 50, 105, 111,<br />

176, 197, 205<br />

Richard Jorba, Rodolfo, 45, 46,<br />

191, 205<br />

Ricoeur, Paul, 115, 205<br />

Rigby, Steve, 165, 205<br />

Rioux, Jean Piere, 189, 204<br />

Rodríguez, Ana, 96, 189<br />

Rofman, Alejandro, 41, 43, 44,<br />

46, 49, 200, 205<br />

Roldán, Diego, 43, 189<br />

Romero, Luis Alberto, 100, 138,<br />

139, 205<br />

Rosanvallon, Pierre, 50, 206<br />

Ruffini, Martha, 83, 85, 87–92,<br />

95, 97, 101, 206<br />

Sábato, Hilda, 120, 121, 136,<br />

206<br />

Salomón Tarquini, Claudia, 98,<br />

187, 199<br />

Sangster, Joan, 140, 206<br />

Santana Pérez, Juan Manuel,<br />

136, 206<br />

Sartelli, Eduardo, 145, 198<br />

Sartori, Giovanni, 49, 206<br />

Savic, Elizabeth, 95, 201<br />

Schiavoni, Gabriela, 51, 206<br />

Schneider, Arnd, 88, 204<br />

Scuri, Carolina, 87, 188<br />

214<br />

Sebastián, Jesús, 199, 207<br />

Serna, Justo, 51, 114, 116, 118,<br />

157, 161, 204, 206<br />

Serrano, Carlos, 111, 207<br />

Sewell, Williams, 119, 159, 167,<br />

170, 171, 207<br />

Sirinelli, Jean Francois, 189, 204<br />

Skinner, Quentin, 115, 207<br />

Skocpol, Theda, 208<br />

Smolka, Peter, 193<br />

Soprano, Germán, 87, 190, 191<br />

Spiegel, Gabrielle, 115, 118,<br />

164, 167, 172, 173,<br />

207<br />

Stédile, João P., 34, 203, 207<br />

Stearns, Peter, 172, 207<br />

Suárez, Graciela Noelia, 97, 207<br />

Sulston, John, 4–6, 207<br />

S<strong>un</strong>y, Ronald Grigor, 163, 167,<br />

172, 207<br />

Suriano, Juan, 70, 139, 143,<br />

151, 207<br />

Sutz, Judith, 4, 207<br />

Svampa, Maristella, 71, 207<br />

Tarquini, Claudia Salomón, 202<br />

Tcach, Cesar, 201<br />

Telles, Vera S., 28, 207<br />

Terán, Oscar, 120, 207<br />

Thuiller, Guy, 42, 207<br />

Tilly, Charles, 156, 208<br />

Torres, Susana, 95, 208<br />

Trimberbger, Ellen Kay, 161, 208<br />

Tulard, Jean, 42, 207<br />

Uría, Jorge, 149, 208<br />

Urquiza, Yolanda, 83, 208<br />

Valenzuela, Cristina, 51, 199,<br />

200<br />

Varela, Gladys, 43, 189, 196<br />

Varela, María Teresa, 82, 88, 90,<br />

93–95, 97, 98, 195,<br />

208


Velásquez, Guillermo Ángel, 39,<br />

208<br />

Velho, Octavio G., 22, 23, 208<br />

Vengoa, Hugo F., 9, 178, 208<br />

Vidoz, Susana, 94, 98, 208<br />

Vilaboa, Juan, 86, 91, 92, 95,<br />

190<br />

Vilar, Pierre, 67, 208<br />

Vilar, Pilar, 40, 208<br />

Villca, Hugo Víctor, 195<br />

Vincent, Bernard, 147, 208<br />

Viotti da Costa, Emilia, 149, 208<br />

Volkheimer, Wolfgang, 193<br />

Vovelle, Michel, 104, 208<br />

Wagner, Lucrecia, 71, 208<br />

Weber, Max, 6, 209<br />

Worster, Donald, 54, 64, 65, 209<br />

Yappert, Susana, 96, 190<br />

Zagorín, Pérez, 181, 209<br />

Zarrilli, Adrián, 45, 48, 70, 72,<br />

196, 197, 209<br />

Zocayki, María Silvia, 91, 192<br />

Zouví, Susana, 92, 209<br />

Zusman, Perla, 85, 209<br />

Índice de autores<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!