09.05.2013 Views

Tesis - Universidad Autónoma de Querétaro

Tesis - Universidad Autónoma de Querétaro

Tesis - Universidad Autónoma de Querétaro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO<br />

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES<br />

FACULTA DE INGENIERÍA<br />

FACULTAD DE PSICOLOGÍA<br />

FACULTAD DE FILOSOFÍA<br />

FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICAS Y SOCIALES<br />

FACULTAD DE QUÍMICA<br />

DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA COMPUTACIONAL<br />

PARA EL DIAGNÓSTICO HIDROLÓGICO DE CUENCAS<br />

TESIS<br />

QUE COMO PARTE DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER EL<br />

GRADO DE<br />

MAESTRO EN GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS<br />

PRESENTA:<br />

JOSÉ GUADALUPE VALTIERRA<br />

QUERÉTARO, QRO. NOVIEMBRE 2007


Resumen<br />

En el contexto <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> cuencas, un Plan Rector <strong>de</strong> Producción y<br />

Conservación (PRPC) se <strong>de</strong>fine como el conjunto <strong>de</strong> acciones instrumentadas en<br />

una unidad territorial <strong>de</strong>finida con criterios hidrológicos y a la cual se le conoce<br />

como cuenca hidrográfica. Se trata <strong>de</strong> un documento que contiene, entre otros<br />

elementos, el diagnóstico <strong>de</strong> los medios físico, biótico y socioeconómico, así como<br />

información fundamental para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre las necesida<strong>de</strong>s,<br />

acciones e inversiones necesarias en la cuenca para el logro <strong>de</strong> los objetivos que<br />

se plantean en el mismo. Por otra parte, para elaborar el diagnóstico físico <strong>de</strong> una<br />

cuenca, es necesario <strong>de</strong>terminar sus parámetros geomorfológicos, los cuales<br />

proporcionan elementos fundamentales para el análisis <strong>de</strong> su respuesta<br />

hidrológica, éstos pue<strong>de</strong>n ser obtenidos automáticamente a partir <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />

digital <strong>de</strong> elevación y <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> la cuenca. En la mayoría <strong>de</strong> las aplicaciones<br />

informáticas especializadas, se dispone <strong>de</strong> comandos para extraer este tipo <strong>de</strong><br />

parámetros, sin embargo, todavía no existe ninguna aplicación que permita<br />

obtener todas las variables geomorfológicas que exige la elaboración <strong>de</strong> un PRPC.<br />

Este trabajo tuvo el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una herramienta o módulo informático<br />

que facilita y automatiza el proceso <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> una cuenca hidrológica; con<br />

ella se logran diversos objetivos; por un lado, se uniformiza el método con el cual<br />

se calculan las variables geomorfológicas, logrando con ello una mayor<br />

consistencia en los resultados; por otro, se dispone <strong>de</strong> una herramienta que se<br />

emplea muy fácilmente con el programa ArcView, a<strong>de</strong>más se logra un ahorro en el<br />

tiempo y esfuerzo <strong>de</strong>dicado a la etapa <strong>de</strong> caracterización física <strong>de</strong> una cuenca.<br />

Aunque la herramienta está diseñada para facilitar la elaboración <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong><br />

diagnóstico <strong>de</strong> un PRPC, no es limitativa a este contexto. Para validar el módulo,<br />

se aplicó a 10 microcuencas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>, los resultados se<br />

compararon con los obtenidos <strong>de</strong> manera tradicional, mostrando una excelente<br />

concordancia. Finalmente, se utilizó la herramienta para un análisis <strong>de</strong> la<br />

geomorfología <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> las microcuencas <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>, se reportan los<br />

rasgos más sobresalientes <strong>de</strong> este análisis.<br />

(Palabras clave: caracterización geomorfológica, microcuencas, PRPC,<br />

diagnóstico)


Summary<br />

In the context of basin management, a Principal Production and Conservation Plan<br />

(PRPC, from its initials in Spanish) is <strong>de</strong>fined as the set of actions carried out in a<br />

territorial unit <strong>de</strong>fined by hydrological criteria, which is known as a hydrographic<br />

basin. This <strong>de</strong>als with a document that contains, among other elements, a<br />

diagnosis of the physical, biotic and socio-economic factors, as well as<br />

fundamental information for <strong>de</strong>cision-making regarding needs, actions and the<br />

necessary investments in the basin in or<strong>de</strong>r to achieve the objectives set forth in<br />

the document. To be able to make a physical diagnosis of the basin, its<br />

geomorphological parameters must be <strong>de</strong>termined; these parameters provi<strong>de</strong><br />

fundamental elements for analyzing the hydrological solution. These can be<br />

obtained automatically using a digital elevation mo<strong>de</strong>l and the boundaries of the<br />

basin. In the majority of specialized information technology applications there are<br />

commandos which extract this type of parameter; however, there is still no<br />

application that can obtain all the geomorphological variables nee<strong>de</strong>d for the<br />

preparation of a PRPC. The purpose of this work was to <strong>de</strong>velop a tool or<br />

information technology module that would facilitate and automate the diagnostic<br />

process for a hydrological basin. By doing this, different objectives are achieved:<br />

on the one hand, the method used to calculate geomorphological variables is ma<strong>de</strong><br />

uniform, thus obtaining greater consistency in the results; on the other, a tool is<br />

ma<strong>de</strong> available that can be easily used with the ArcView program. In addition,<br />

there is a savings in the time and effort spent on the physical characterization of a<br />

basin. Although the tool is <strong>de</strong>signed to facilitate the preparation of the diagnostic<br />

stage of a PRPC, it is not limited to this context. In or<strong>de</strong>r to validate the module, it<br />

was applied to 10 micro-basins in the State of Queretaro. Results were compared<br />

with those obtained in the traditional manner, and the concordance was excellent.<br />

Finally, the tool was used to analyze the geomorphology of alI the micro-basins in<br />

Queretaro. This study provi<strong>de</strong>s the most important results of this analysis.<br />

(Key words: Characterization, geomorphological, micro-basins, PRPC, diagnosis)


A lupita con amor y cariño<br />

Dedicatorias<br />

Para Emmanuel y Diego<br />

iv


Agra<strong>de</strong>cimientos<br />

Hay mucha gente que directa e indirectamente contribuyó para que este trabajo<br />

llegara a feliz término:<br />

Al Dr. Miguel Ángel Domínguez por su asesoría, comentarios y dirección mi más<br />

sincera gratitud.<br />

Al Dr. Roberto <strong>de</strong> la Llata Gómez por su comprensión y paciencia para conmigo le<br />

estaré siempre agra<strong>de</strong>cido.<br />

A los maestros <strong>de</strong> la maestría por su tesón y apoyo.<br />

Una mención especial para mis compañeros <strong>de</strong> la segunda generación, por todo<br />

su apoyo, enseñanzas y amistad.<br />

A mis compañeros <strong>de</strong> trabajo, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre me apoyaron y ayudaron en lo<br />

posible, gracias.<br />

Un agra<strong>de</strong>cimiento especial para el Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología<br />

CONACYT por el apoyo brindado para que yo cursara esta maestría.<br />

Al CONCYTEQ<br />

Al Centro Queretano <strong>de</strong> Recursos Naturales<br />

A la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong><br />

v


Contenido<br />

Resumen ................................................................................................................. i<br />

Summary.................................................................................................................ii<br />

Dedicatorias...........................................................................................................iv<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos ................................................................................................... v<br />

Contenido...............................................................................................................vi<br />

Capítulo 1. Definición <strong>de</strong> objetivos...................................................................... 1<br />

1.1 Introducción ............................................................................................................. 1<br />

1.2 Objetivos ................................................................................................................... 5<br />

1.2.1 Objetivo General .............................................................................................. 5<br />

1.2.2. Objetivos particulares ................................................................................... 6<br />

Capítulo 2. Revisión Bibliográfica ....................................................................... 7<br />

2.1 Antece<strong>de</strong>ntes ........................................................................................................... 7<br />

2.2 Algunas herramientas hidrológicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los SIG .............................. 10<br />

2.3 SIG <strong>de</strong> código abierto .......................................................................................... 12<br />

2.4 Los SIG en la mo<strong>de</strong>lación hidrológica ............................................................ 15<br />

Capítulo 3. Marco teórico para la caracterización geomorfológica<br />

<strong>de</strong> cuencas........................................................................................................... 19<br />

3.1 Definición <strong>de</strong> cuenca ........................................................................................... 19<br />

3.2. Función <strong>de</strong> la cuenca.......................................................................................... 20<br />

3.3 Clasificación <strong>de</strong> cuencas.................................................................................... 20<br />

3.4 Características morfológicas <strong>de</strong> una cuenca................................................ 22<br />

Perímetro <strong>de</strong> la cuenca (P).................................................................................... 22<br />

Área <strong>de</strong> la cuenca (A) ............................................................................................. 23<br />

Longitud <strong>de</strong> la cuenca (L)...................................................................................... 23<br />

Índice <strong>de</strong> forma (Kf)................................................................................................. 24<br />

Coeficiente <strong>de</strong> compacidad (Kc) ......................................................................... 24<br />

Relación <strong>de</strong> elongación (Re)................................................................................. 25<br />

Longitud <strong>de</strong> cauce (Lc) .......................................................................................... 25<br />

Densidad <strong>de</strong> drenaje ............................................................................................... 25<br />

Densidad <strong>de</strong> corriente ............................................................................................ 26<br />

Pendiente media ...................................................................................................... 27<br />

Elevación mínima .................................................................................................... 27<br />

Elevación máxima ................................................................................................... 27<br />

Elevación media....................................................................................................... 28<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la cuenca ................................................................................................. 28<br />

Relación <strong>de</strong> bifurcación (Rb)................................................................................. 28<br />

Curva hipsométrica................................................................................................. 29<br />

Perfil <strong>de</strong>l cauce principal ....................................................................................... 30<br />

Capítulo 4. Desarrollo <strong>de</strong> una extensión para el análisis geomorfológico<br />

<strong>de</strong> cuencas: DetermHidro................................................................................... 32<br />

4.1 Requisitos para aplicar la extensión ............................................................... 33<br />

4.1.1 Límites <strong>de</strong> la microcuenca .......................................................................... 33<br />

4.1.2 El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital................................................................... 34<br />

vi


4.1.3 Correspon<strong>de</strong>ncia espacial .......................................................................... 35<br />

4.2 Programación <strong>de</strong> la extensión........................................................................... 36<br />

4.2.1 Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> preparación........................................................................ 39<br />

4.2.2 Cálculo <strong>de</strong> parámetros ................................................................................. 43<br />

4.2.3 Actualización <strong>de</strong> la tabla con los datos calculados ............................. 56<br />

Capítulo 5. Validación <strong>de</strong> DetermHidro ............................................................. 57<br />

5.1 Bases <strong>de</strong> la validación......................................................................................... 57<br />

5.1.1. Selección <strong>de</strong> cuencas ................................................................................. 57<br />

5.1.2 Cálculo manual y automatizado ................................................................ 59<br />

5.1.3 Comparación <strong>de</strong> resultados ....................................................................... 60<br />

5.2 Aplicación a una microcuenca especial: Santa Rosa Jáuregui............... 74<br />

5.2.1 La microcuenca Santa Rosa Jáuregui..................................................... 74<br />

5.2.2 Aplicación <strong>de</strong> DetermHidro a la microcuenca<br />

Santa Rosa Jáuregui............................................................................................... 75<br />

5.2.3. Los resultados <strong>de</strong> la microcuenca Santa Rosa Jáuregui.................. 78<br />

Capítulo 6. Otras aplicaciones <strong>de</strong> DetermHidro ............................................... 84<br />

6.1 Las microcuencas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>.................................................. 84<br />

6.2 La geomorfología <strong>de</strong> las microcuencas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>........... 85<br />

6.2.1. El área.............................................................................................................. 85<br />

6.2.2. Longitud <strong>de</strong> cuenca ..................................................................................... 87<br />

6.2.3. Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca........................................................................................... 90<br />

6.2.4. Coeficiente <strong>de</strong> compacidad ....................................................................... 92<br />

6.2.5. Índice <strong>de</strong> forma ............................................................................................. 93<br />

6.2.6. Densidad <strong>de</strong> drenaje.................................................................................... 94<br />

6.2.7. Pendiente media <strong>de</strong> la cuenca.................................................................. 96<br />

Capítulo 7. Conclusiones.................................................................................... 98<br />

7.1 Sobre la aplicación <strong>de</strong> DetermHidro................................................................ 99<br />

7.2 Limitaciones <strong>de</strong> DetermHidro.......................................................................... 100<br />

7.2.1 La microcuenca presenta gran<strong>de</strong>s áreas con poca pendiente....... 100<br />

7.2.2 La microcuenca tiene infraestructura que altera sensiblemente<br />

el patrón <strong>de</strong> drenaje natural................................................................................ 101<br />

7.2.3 Problemas con la red hidrológica <strong>de</strong> las cartas <strong>de</strong> INEGI................ 101<br />

7.3 Mejoras futuras para DetermHidro................................................................. 102<br />

Bibliografía......................................................................................................... 104<br />

Anexos ............................................................................................................... 107<br />

Anexo A. Manual <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> la extensión ................................................... 108<br />

Anexo B. Valores <strong>de</strong> las microcuencas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong> ............... 125<br />

vii


Índice <strong>de</strong> figuras<br />

Figura Página<br />

1.1. Etapas a seguir para el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la microcuenca. 2<br />

1.2. Diagrama para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los PRPC’s 3<br />

2.1. Ejemplos <strong>de</strong> gráficos producidos con GMT 13<br />

2.2. Ejemplos <strong>de</strong> imágenes producidas con SAGA 14<br />

3.1 Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Strahler y or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca. 29<br />

3.2 Gráfica <strong>de</strong> la curva hipsométrica. 30<br />

3.3 Hidrógrafas según el perfil altimétrico <strong>de</strong>l cauce principal. 31<br />

4.1. Diagrama <strong>de</strong> Bloques <strong>de</strong> la extensión DetermHidro 37<br />

4.2. Estructura <strong>de</strong> directorios resultante. 40<br />

4.3. Diagrama <strong>de</strong> bloques que ilustra la manera en que DetermHidro<br />

realiza los cálculos.<br />

43<br />

4.4. Depresiones en un grid. 45<br />

4.5. Resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l comando FlowDirection a un Grid <strong>de</strong><br />

elevaciones.<br />

47<br />

4.6 Resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l comando FlowAccumulation a un Grid 48<br />

<strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> flujo.<br />

4.7. Generación <strong>de</strong>l grid que representa la red <strong>de</strong> drenaje 50<br />

4.8. Distancia entre celdas adyacentes 51<br />

5.1. Localización <strong>de</strong> las microcuencas elegidas para la validación <strong>de</strong> la 58<br />

extensión<br />

5.2. Microcuenca Corral Blanco 60<br />

5.3. Microcuenca Ejido San martín 61<br />

5.4. Microcuenca Ejido Patria 61<br />

5.5. Microcuenca Los Juárez 62<br />

5.6. Microcuenca Pinal <strong>de</strong> Amoles 62<br />

5.7. Microcuenca El Portugués 63<br />

5.8. Microcuenca San Diego 63<br />

5.9. Microcuenca Santa Bárbara <strong>de</strong> la Cueva 64<br />

5.10. Microcuenca El Tepozán 64<br />

5.11. Detalle <strong>de</strong> la microcuenca El Portugués 65<br />

5.12. Gráficas <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> 9 parámetros 73<br />

5.13. Hidrología superficial <strong>de</strong> la microcuenca Santa Rosa Jáuregui, <strong>de</strong><br />

acuerdo a la carta topográfica <strong>de</strong> INEGI<br />

75<br />

5.14. El proceso <strong>de</strong> profundización <strong>de</strong> un grid <strong>de</strong> elevaciones 77<br />

5.15. Las diferentes re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje generadas a partir <strong>de</strong> los distintos 79<br />

MED<br />

5.16. Comparación entre las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje generadas usando MED<br />

<strong>de</strong> 30 y 20 metros<br />

viii<br />

80


5.17. Comparación entre la red <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong>l INEGI y la red generada<br />

usando el MED profundizado<br />

81<br />

5.18. Las corrientes principales generadas usando los distintos MED 82<br />

6.1. Histograma <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> las microcuencas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong> 86<br />

6.2. Histograma <strong>de</strong> la distancia <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong> 88<br />

6.3. Longitud <strong>de</strong> cuenca como una función <strong>de</strong>l área. 90<br />

6.4. Histograma <strong>de</strong> los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> cuenca para las microcuencas <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>.<br />

91<br />

6.5. Distribución <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las microcuencas en el Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Querétaro</strong><br />

91<br />

6.6. Histograma <strong>de</strong> coeficientes <strong>de</strong> compacidad <strong>de</strong> las microcuencas <strong>de</strong><br />

<strong>Querétaro</strong><br />

92<br />

6.7. Histograma <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> forma 94<br />

6.8. Relación entre el número <strong>de</strong> corrientes y el área 95<br />

6.9. Relación entre el área <strong>de</strong> las microcuencas y su <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

drenaje<br />

95<br />

6.10. Histograma <strong>de</strong> pendientes medias 96<br />

6.11. Distribución <strong>de</strong> los rangos <strong>de</strong> pendiente media en el Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Querétaro</strong><br />

97<br />

ix


Índice <strong>de</strong> tablas<br />

Tabla Página<br />

3.1 Clasificación <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong> acuerdo a la superficie cubierta 21<br />

5.1 Resultados <strong>de</strong> las mediciones manuales <strong>de</strong> las microcuencas 66<br />

5.2 Comparación <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> los parámetros en las microcuencas. 68<br />

5.3 Comparación entre los valores restantes <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> las<br />

microcuencas.<br />

71<br />

5.4 Valores <strong>de</strong> los parámetros usando los distintos MED 83<br />

x


1.1 Introducción<br />

Capítulo 1. Definición <strong>de</strong> objetivos<br />

Con el enfoque <strong>de</strong> gestión integrada <strong>de</strong> microcuencas, se consi<strong>de</strong>ra a la<br />

microcuenca como la unidad básica <strong>de</strong> atención y <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong><br />

recursos naturales, <strong>de</strong> fomento económico y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capital social y<br />

humano, se preten<strong>de</strong>, entre otras cosas, la organización participativa <strong>de</strong> los<br />

distintos actores que concurren en estos espacios territoriales y a<strong>de</strong>más,<br />

conservar y aprovechar racionalmente los recursos naturales, y con ello elevar el<br />

nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus habitantes.<br />

En el mo<strong>de</strong>lo mexicano <strong>de</strong> gestión integrada <strong>de</strong> cuencas, se contemplan<br />

varias etapas, las cuales resultan imprescindibles (figura 1.1). Una <strong>de</strong> tales etapas<br />

es la elaboración <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> la microcuenca. Este plan <strong>de</strong>be estar<br />

sustentado en una base técnica-científica que requiere <strong>de</strong> herramientas mo<strong>de</strong>rnas<br />

<strong>de</strong> acopio, validación, análisis y evaluación, no solamente para el seguimiento <strong>de</strong><br />

los planes y programas emprendidos, sino para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los mismos.<br />

Para el caso <strong>de</strong> México, el Fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong> Riesgo Compartido (FIRCO),<br />

una agencia gubernamental <strong>de</strong> la SAGARPA, está impulsando el llamado<br />

Programa Nacional <strong>de</strong> Microcuencas. A través <strong>de</strong> éste programa, las comunida<strong>de</strong>s<br />

pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a recursos económicos y técnicos que les ayu<strong>de</strong>n a mejorar sus<br />

condiciones <strong>de</strong> vida. La condición para acce<strong>de</strong>r a los recursos es que se cuente<br />

con un Plan Rector <strong>de</strong> Producción y Conservación (PRPC). El Propio FIRCO ha<br />

elaborado la guía para la elaboración <strong>de</strong>l PRPC, en don<strong>de</strong> se especifican los<br />

aspectos mínimos que se <strong>de</strong>ben caracterizar <strong>de</strong> una microcuenca, antes <strong>de</strong><br />

solicitar recursos económicos para las obras que el propio PRPC i<strong>de</strong>ntifica. Una<br />

<strong>de</strong> tales caracterizaciones es la correspondiente a la hidrología <strong>de</strong> la microcuenca.<br />

1


La Guía Técnica para la Elaboración <strong>de</strong> Planes Rectores <strong>de</strong> Producción y<br />

Conservación elaborada por FIRCO <strong>de</strong>talla las etapas a seguir para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral <strong>de</strong> la microcuenca. Estas etapas están esquematizadas en la figura 1.1<br />

Figura 1.1. Etapas a seguir para el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la microcuenca.<br />

Tomado <strong>de</strong> la Guía Técnica para la Elaboración <strong>de</strong> Planes Rectores <strong>de</strong> Producción y Conservación<br />

(PRPC), FIRCO, 2005b<br />

De acuerdo con esta misma guía, “el diagnóstico es la fase para conocer,<br />

interpretar, analizar y hacer una evaluación previa <strong>de</strong> la cantidad y calidad <strong>de</strong> lo<br />

que existe en el ámbito <strong>de</strong> la microcuenca. De i<strong>de</strong>ntificar a <strong>de</strong>talle el potencial y<br />

aptitud <strong>de</strong> los recursos naturales, materiales, humanos y financieros con que se<br />

cuenta.”<br />

La caracterización hidrológica <strong>de</strong> la microcuenca está insertada en el<br />

diagnóstico participativo que, como pue<strong>de</strong> observarse en el esquema, es una <strong>de</strong><br />

las primeras etapas.<br />

2


De acuerdo con el FIRCO, los encargados <strong>de</strong> elaborar el PRPC, son los<br />

llamados asesores técnicos o asesores comunitarios. En la realidad tales<br />

personajes pue<strong>de</strong>n tener problemas al momento <strong>de</strong> elaborar el PRPC, <strong>de</strong>bido a<br />

los distintos tipos <strong>de</strong> información solicitados. Particularmente en lo que respecta a<br />

la caracterización hidrológica <strong>de</strong> la microcuenca, es ahí don<strong>de</strong> una herramienta<br />

automatizada proporciona una gran ventaja, pues <strong>de</strong>sliga al asesor técnico <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> realizar cálculos que en muchos casos se realizan <strong>de</strong> forma manual<br />

y, en ocasiones, sin antece<strong>de</strong>ntes metodológicos que les sirvan <strong>de</strong> base durante el<br />

proceso <strong>de</strong> caracterización hidrológica.<br />

En la figura 1.2 se <strong>de</strong>talla más específicamente los pasos involucrados en<br />

la elaboración <strong>de</strong>l Plan Rector <strong>de</strong> Producción y Conservación (PRPC).<br />

Figura 1.2. Diagrama para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los PRPC’s<br />

Tomado <strong>de</strong> la Guía Técnica para la Elaboración <strong>de</strong> Planes Rectores <strong>de</strong> Producción y Conservación (PRPC),<br />

FIRCO, 2005<br />

3


Como pue<strong>de</strong> observarse en la figura anterior, el proceso <strong>de</strong> elaboración<br />

<strong>de</strong>l PRPC es largo. En casi todas las etapas está presenta la participación <strong>de</strong> los<br />

habitantes <strong>de</strong> la microcuenca, lo que le da el carácter <strong>de</strong> participativo. Eso<br />

significa que el encargado <strong>de</strong> elaborar el PRPC <strong>de</strong>be asistir a varias asambleas<br />

comunitarias, las cuales pue<strong>de</strong>n ser en cada comunidad presente en la<br />

microcuenca.<br />

De acuerdo con las Consi<strong>de</strong>raciones Generales para la Elaboración y la<br />

A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> Planes Rectores <strong>de</strong> Producción y Conservación (FIRCO, 2005a),<br />

existe una gran cantidad <strong>de</strong> información que <strong>de</strong>be reunir el asesor técnico<br />

comunitario (como lo llama FIRCO), o quien esté encargado <strong>de</strong> elaborar el PRPC.<br />

Entre esta información se encuentran los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la intervención<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias en la microcuenca: quien los ha apoyado y que han realizado<br />

con ese apoyo. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> caracterizar hidrológicamente la cuenca, también se<br />

realiza el marco biofísico <strong>de</strong>l territorio, esto es, clima (temperatura y precipitación),<br />

fisiografía, geología, suelos, vegetación en don<strong>de</strong> se hará un análisis <strong>de</strong>l uso<br />

actual y potencial <strong>de</strong> las especias. También se i<strong>de</strong>ntificará la fauna enumerando<br />

las especies mayores que habitan en la microcuenca. Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>limitar las áreas<br />

por cada uso actual <strong>de</strong>l suelo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la información geofísica, se realiza un marco social con datos<br />

históricos relevantes para los habitantes <strong>de</strong> la microcuenca. Se <strong>de</strong>be llevar a cabo<br />

también un análisis <strong>de</strong> la población en término <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s, distribución, <strong>de</strong>nsidad,<br />

migración, vivienda, servicios públicos, educación, salud, infraestructura urbana,<br />

infraestructura <strong>de</strong> comunicaciones, alimentación, organizaciones sociales (tanto<br />

formales como informales), aspectos <strong>de</strong> tenencia <strong>de</strong> la tierra así como<br />

económicos. Todo este cúmulo <strong>de</strong> información, como es <strong>de</strong> suponerse, se pue<strong>de</strong><br />

obtener <strong>de</strong> diversas fuentes, pero también <strong>de</strong>l diálogo con los habitantes.<br />

Ahora bien, el uso <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> información geográfica (SIG) ha<br />

significado un gran avance, <strong>de</strong>bido a su empleo en muchas <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>l<br />

4


conocimiento, pero particularmente, porque se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar herramientas que<br />

resuelvan problemas específicos.<br />

En la actualidad uno <strong>de</strong> los SIG más difundidos en todo el mundo es el<br />

llamado ArcView (<strong>de</strong>sarrollado por ESRI), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus ventajas se pue<strong>de</strong><br />

mencionar los relativamente bajos requerimientos <strong>de</strong> las computadoras para<br />

ejecutarlo, lo sencillo <strong>de</strong> su manejo y que se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar módulos o<br />

“extensiones” a través <strong>de</strong> un lenguaje propio <strong>de</strong> programación llamado AVENUE.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anterior, ArcView es quizá el SIG más utilizado en las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los tres niveles: fe<strong>de</strong>ral, estatal y municipal. Su formato shape<br />

(shp) se está convirtiendo en un estándar <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> los SIG en el ámbito<br />

mundial, <strong>de</strong> manera que todos los <strong>de</strong>más productores <strong>de</strong> software SIG <strong>de</strong>sarrollan<br />

algún procedimiento para importar (y en algunos casos exportar) información en<br />

formato shape.<br />

Debido a estas razones, fue que se <strong>de</strong>cidió realizar el módulo para este<br />

software <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> información geográfica.<br />

La intención es que el módulo calcule automáticamente todas las variables<br />

hidrológicas que exige la Guía Técnica para la Elaboración <strong>de</strong> Planes Rectores <strong>de</strong><br />

Producción y Conservación emitida por el FIRCO. De tal suerte que el asesor<br />

técnico o quienes realicen los PRPC <strong>de</strong>diquen más tiempo a los componentes<br />

social y ambiental que también se exigen en el propio PRPC.<br />

1.2 Objetivos<br />

1.2.1 Objetivo General<br />

Desarrollar una herramienta informática que facilite la caracterización<br />

física <strong>de</strong> las microcuencas, a través <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> sus variables físicas principales.<br />

5


1.2.2. Objetivos particulares<br />

♦ Elaborar un módulo hidrológico que calcule automáticamente las<br />

variables físicas asociadas con las microcuencas: área, perímetro,<br />

longitud, índice <strong>de</strong> forma, coeficiente <strong>de</strong> compacidad, relación <strong>de</strong><br />

elongación, relación <strong>de</strong> bifurcación, longitud <strong>de</strong> cauce, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

drenaje, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> corriente, pendiente media, elevación media,<br />

elevación mínima, elevación máxima, or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca, coeficiente<br />

<strong>de</strong> compacidad.<br />

♦ Programar el módulo que grafique automáticamente el hipsograma<br />

<strong>de</strong> la cuenca, así como el perfil <strong>de</strong> la corriente principal.<br />

♦ Probar y validar el módulo <strong>de</strong>sarrollado. Para ello se compararán<br />

los resultados que arroje el módulo programado contra los<br />

resultados que se obtienen <strong>de</strong> la manera tradicional en algunas<br />

microcuencas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>.<br />

♦ Realizar el manual <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l módulo programado.<br />

♦ Distribuir <strong>de</strong> manera gratuita este módulo, a través <strong>de</strong> la página<br />

web <strong>de</strong> la Maestría en Gestión Integrada <strong>de</strong> Cuencas<br />

6


2.1 Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Capítulo 2. Revisión Bibliográfica<br />

De acuerdo con Dourojeanni (2004), los sistemas <strong>de</strong> gestión por cuencas<br />

posibilitan la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión por parte <strong>de</strong> la comunidad que la habita. De hecho,<br />

al tomar <strong>de</strong>cisiones con relación a la gestión <strong>de</strong> la cuenca, se pue<strong>de</strong>n integrar<br />

aspectos políticos, sociales, ambientales y económicos apoyados en información<br />

<strong>de</strong> especialistas <strong>de</strong>l gobierno, <strong>de</strong> centros especializados <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> los<br />

propios usuarios. Esto permite conocer los límites <strong>de</strong> usos que pue<strong>de</strong>n ser<br />

exigidos a los recursos.<br />

Las cuencas hidrológicas y los factores físicos, bióticos, sociales y aún los<br />

climatológicos asociados a ellas son conceptos que <strong>de</strong>ben compren<strong>de</strong>rse<br />

plenamente antes <strong>de</strong> proponer cualquier plan <strong>de</strong> manejo, conservación,<br />

rehabilitación y aprovechamiento <strong>de</strong> sus recursos naturales.<br />

Algunos <strong>de</strong> los cálculos que se requieren para estudiar estos procesos <strong>de</strong><br />

interacción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> una cuenca se encuentran ya implementados,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los SIG, en mo<strong>de</strong>los hidrológicos simples y sofisticados. Una ventaja <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> los SIG’s en hidrología, es la aplicación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los lluvia – escurrimiento,<br />

en ellos, se consi<strong>de</strong>ra que el área en estudio tiene una respuesta hidrológica<br />

unitaria, asociada a sus propios parámetros o atributos.<br />

En las cuencas, los estudios <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l agua superficial, se<br />

basan en el uso <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Elevación Digital 1 , los cuales se pue<strong>de</strong>n usar para<br />

mo<strong>de</strong>lar los flujos <strong>de</strong> agua y por lo tanto <strong>de</strong>terminar la red <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> las<br />

cuencas, y pre<strong>de</strong>cir las llamadas “avenidas” y las inundaciones bajo varias<br />

condiciones climáticas (Jones, 1999).<br />

1 Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Elevación Digital o MED (también llamado DEM por sus siglas en inglés). Es la<br />

representación <strong>de</strong> la topografía <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la tierra (aunque pue<strong>de</strong> ser también <strong>de</strong> otro<br />

cuerpo celeste, como la Luna o Marte) en un formato digital.<br />

7


En el manejo <strong>de</strong> cuencas existen muchos casos documentados en don<strong>de</strong><br />

los SIG’s han sido empleados:<br />

González (2002) en el norte <strong>de</strong> Filipinas realiza un interesante estudio en<br />

don<strong>de</strong> los habitantes, que tradicionalmente han sido relegados a la categoría <strong>de</strong><br />

proveer información, participan en la construcción <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos espacial,<br />

interpretando fotografías aéreas e imágenes <strong>de</strong> satélite, construyendo los mapas<br />

<strong>de</strong> su situación y aspiraciones.<br />

Medina et al (1998) ejemplifica el uso <strong>de</strong> los SIG’s y cómo éstos le ayudan<br />

al tomador <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones a priorizar acciones en una cuenca <strong>de</strong>gradada, a la vez<br />

que proporcionan información basada en mo<strong>de</strong>los matemáticos.<br />

En el ámbito puramente hidrológico existen incontables experiencias<br />

don<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> información geográfica han sido <strong>de</strong> gran ayuda para<br />

mo<strong>de</strong>lar, pre<strong>de</strong>cir e incluso proyectar obras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una cuenca:<br />

Xu et al (2001) publicaron un artículo don<strong>de</strong> se presenta el manejo <strong>de</strong>l<br />

recurso agua con un SIG en don<strong>de</strong>, se recopila primero la información espacial y<br />

<strong>de</strong>spués se utiliza para mo<strong>de</strong>lar algunos procesos hidrológicos importantes entre<br />

ellos, <strong>de</strong>rretimiento <strong>de</strong> nieve, evapotranspiración, infiltración, flujo <strong>de</strong> agua<br />

subterránea.<br />

Colby (2001) publica un artículo don<strong>de</strong> usando un SIG divi<strong>de</strong> la cuenca<br />

Navarro en Costa Rica en lo que llama unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respuesta para mo<strong>de</strong>lar<br />

(mo<strong>de</strong>ling response units) con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el rango por medio <strong>de</strong>l cual la<br />

respuesta hidrológica pue<strong>de</strong> ser mo<strong>de</strong>lada con precisión.<br />

Pin<strong>de</strong>r (2002) en Groundwater Mo<strong>de</strong>ling Using Geographical Information<br />

Systems cubre información fundamental acerca <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> flujo y <strong>de</strong><br />

transporte y <strong>de</strong>muestra como la tecnología SIG hace estos mo<strong>de</strong>los y análisis más<br />

precisos que nunca.<br />

8


Para México existen también un gran número <strong>de</strong> experiencias en don<strong>de</strong> el<br />

empleo <strong>de</strong> los SIG’s ha sido <strong>de</strong> gran utilidad<br />

Stee<strong>de</strong>-Terry (2003) reporta los esfuerzos que se están haciendo en la<br />

cuenca <strong>de</strong>l río Laja para la integración <strong>de</strong> información en un SIG, el propósito es<br />

coordinar los esfuerzos para la rehabilitación <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Laja.<br />

Bojórquez-Tapia et al. (2003) <strong>de</strong>scriben cómo el SIG ayudó a los expertos<br />

a llenar los vacíos <strong>de</strong> información que, finalmente, ayudaron a rediseñar la<br />

Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Mariposa Monarca en México, pues se pudo examinar tres<br />

escenarios <strong>de</strong> reserva para i<strong>de</strong>ntificar los hábitats <strong>de</strong> hibernación óptimos<br />

consi<strong>de</strong>rando diversas variables.<br />

Casas González (2003) y sus colaboradores, sacaron provecho <strong>de</strong> las<br />

herramientas inherentes a un SIG para la gestión <strong>de</strong>l agua en el norte <strong>de</strong><br />

Tamaulipas, particularmente enfocado en el Distrito <strong>de</strong> Riego 026 Bajo Río San<br />

Juan. Se logró incorporar información <strong>de</strong> varias fuentes y diversas escalas, así<br />

como datos agronómicos, edafológicos y climáticos. Se realizaron estudios <strong>de</strong><br />

balance hídrico y se estimaron las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua para el sector agrícola,<br />

con lo que se <strong>de</strong>finieron criterios para el manejo <strong>de</strong>l agua para uso agronómico.<br />

José L. García-Puga e Hinojosa-Corona, A. (2001) Utilizan tres distintos<br />

programas <strong>de</strong> SIG para caracterizar hidrológicamente una franja costera en la<br />

costa oriental <strong>de</strong> baja California, aplicando los métodos implementados en cada<br />

uno <strong>de</strong> ellos. Los SIG’s seleccionados fueron Arc/Info, Grass y Rivertools.<br />

Analizan las características <strong>de</strong> la información arrojada por cada uno <strong>de</strong> estos<br />

SIG´s y observan las diferencias en los resultados. Utilizaron Grass y Arc/Info para<br />

<strong>de</strong>limitar las cuencas, hubo diferencia en cuanto al número <strong>de</strong> cuencas obtenidas<br />

por uno y otro SIG, pero en cuanto a la red hidrográfica prácticamente no hubo<br />

variación. Posteriormente utilizaron Rivertools par calcular las variables<br />

hidrológicas para los dos conjuntos <strong>de</strong> cuencas.<br />

9


2.2 Algunas herramientas hidrológicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los SIG<br />

La aplicación anterior, resulta un buen ejemplo <strong>de</strong>l uso que actualmente<br />

tienen los SIG’s: la salida <strong>de</strong> uno se emplea como dato <strong>de</strong> entrada en otro<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la facilidad para realizar una u otra tarea. Desafortunadamente, a<br />

veces la conversión <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> un SIG a otro no es tan directa. Por otro lado la<br />

intervención <strong>de</strong>l usuario es requerida para realizar tal conversión, haciendo que el<br />

proceso total sea semi-automatizado.<br />

Dado que el agua es un recurso muy importante para la humanidad,<br />

administrarla <strong>de</strong> manera eficaz es una ten<strong>de</strong>ncia mundial, por lo que existen<br />

también un buen número <strong>de</strong> herramientas computacionales diseñadas para<br />

mo<strong>de</strong>lar, analizar y administrar el agua. Cada una <strong>de</strong> ellas diseñada con un<br />

objetivo a veces muy específico, a veces como una parte <strong>de</strong> un análisis más<br />

complejo.<br />

Por ejemplo, EPANET es un programa <strong>de</strong> distribución gratuita que lleva a<br />

cabo la simulación <strong>de</strong>l comportamiento hidrológico y <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tuberías. EPANET fue <strong>de</strong>sarrollado por la Water Supply and Water<br />

Resources Division <strong>de</strong> la Environmental Protection Agency's National Risk<br />

Management Research Laboratory <strong>de</strong> los Estados Unidos. Aunque esta<br />

herramienta no es propiamente un SIG, existe una extensión para ArcView que<br />

implementa EPANET <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ArcView, lo que proporciona a ArcView la<br />

habilidad <strong>de</strong> usar esta herramienta y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego sus potencialida<strong>de</strong>s.<br />

Para ArcView también existe una herramienta que genera<br />

automáticamente el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las corrientes, la cual es útil para la <strong>de</strong>lineación <strong>de</strong><br />

cuencas y el análisis <strong>de</strong> las corrientes. Sin embargo hay que resaltar que el or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> la cuenca sólo es una pequeña parte <strong>de</strong> las variables que <strong>de</strong>scriben a la<br />

misma.<br />

10


Hidrologic Mo<strong>de</strong>ling es una extensión para ArcView que está disponible en<br />

la página web <strong>de</strong> ESRI (los creadores <strong>de</strong> ArcView), tiene la potencialidad <strong>de</strong>,<br />

usando sólo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital, <strong>de</strong>linear cuencas usando algunos<br />

parámetros que se le pi<strong>de</strong>n al usuario, pue<strong>de</strong> calcular <strong>de</strong> las cuencas, el área, el<br />

perímetro, la longitud <strong>de</strong> la cuenca, el factor <strong>de</strong> forma, la elevación media, la<br />

pendiente media. Para el cálculo <strong>de</strong> estas variables el usuario <strong>de</strong>be interactuar<br />

con la herramienta eligiendo el resultado <strong>de</strong> algún paso anterior para completar el<br />

cálculo que requiere realizar, <strong>de</strong>be hacerse en or<strong>de</strong>n, por lo que en ocasiones, si<br />

el usuario no lo ha hecho correctamente, el resultado será erróneo.<br />

Pero no sólo hay herramientas para ArcView, sino también para ArcInfo, la<br />

versión más po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong> Esri (los creadores y comercializadores <strong>de</strong> toda la familia<br />

<strong>de</strong> SIG Arc), <strong>de</strong>safortunadamente es una <strong>de</strong> las más costosas <strong>de</strong>l mercado.<br />

Existe un SIG que se especializa en cuencas y ríos, Rivertools. De<br />

acuerdo con su página <strong>de</strong> Internet, Dentro <strong>de</strong> las características más importantes<br />

se encuentran su funcionalidad para extraer características <strong>de</strong> los GRIDs, que<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>linear cuencas y subcuencas, que pue<strong>de</strong> calcular un buen número <strong>de</strong><br />

características <strong>de</strong> los ríos.<br />

A<strong>de</strong>más existe una herramienta específicamente diseñada para Rivertools<br />

<strong>de</strong>nominada TopoFlow, su propósito es mo<strong>de</strong>lar diferentes procesos físicos que<br />

ocurren en una cuenca para pre<strong>de</strong>cir eficazmente cómo es que algunas variables<br />

hidrológicas evolucionarán en tiempo y en respuesta a efectos climáticos.<br />

Otro <strong>de</strong> los SIG lí<strong>de</strong>res en el mundo es IDRISI. Des<strong>de</strong> 1987, año en que<br />

apareció la primera versión comercial <strong>de</strong> este SIG, IDRISI se ha usado en una<br />

amplia variedad <strong>de</strong> industrias y <strong>de</strong> problemas asociados a los SIG y a los<br />

softwares <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> imágenes. Actualmente IDRISI incorpora más <strong>de</strong><br />

250 módulos para el análisis y el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la información. IDRISI es<br />

reconocido por ser pionero en muchas áreas tales como apoyo a las <strong>de</strong>cisiones,<br />

manejo <strong>de</strong> incertidumbre, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> clasificadores y mo<strong>de</strong>lado dinámico. La<br />

11


hidrología no podía quedarse atrás y se ha incorporado un módulo hidrológico<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya algunas versiones. En la versión más reciente (An<strong>de</strong>s), se pue<strong>de</strong><br />

calcular la acumulación <strong>de</strong> flujo, la dirección <strong>de</strong> flujo e incluso incluye un algoritmo<br />

para realizar la RUSLE (Revised Universal Soil Loss Ecuation).<br />

2.3 SIG <strong>de</strong> código abierto<br />

Aunque el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l módulo propuesto fue hecho para ejecutarse en<br />

ArcView, es pru<strong>de</strong>nte mencionar que existen SIG’s <strong>de</strong> código abierto, los que por<br />

su propia naturaleza son perfectamente susceptibles <strong>de</strong> incorporar <strong>de</strong>sarrollos. El<br />

código abierto es un método <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> software que combina el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la<br />

revisión distribuida (varios <strong>de</strong>sarrolladores en cualquier parte <strong>de</strong>l mundo pue<strong>de</strong>n<br />

revisar el código y hacerle mejoras) con la transparencia <strong>de</strong>l proceso. De acuerdo<br />

al Open Source Initiative (OSI, siglas en inglés para Iniciativa <strong>de</strong> Código Abierto),<br />

código abierto significa más que sólo acceso al código fuente <strong>de</strong> la aplicación, sino<br />

que los términos <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>ben cumplir con una serie <strong>de</strong> requisitos entre<br />

los que se encuentra la redistribución gratuita <strong>de</strong>l programa compilado así como<br />

<strong>de</strong> su código fuente, el permiso para usar el código fuente y <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> él trabajos<br />

posteriores, no se permite la discriminación contra personas o grupos, ni se pue<strong>de</strong><br />

impedir su uso para fines empresariales, entre otros aspectos.<br />

Existen muchas aplicaciones bajo este esquema, pero particularmente<br />

para el caso <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información geográfica se pue<strong>de</strong> mencionar los<br />

siguientes:<br />

BASINS (Better Assesment Science Integrating point & Nonpoint Sources)<br />

originalmente fue publicado en 1996 <strong>de</strong> acuerdo a la página web <strong>de</strong> éste programa<br />

(http://www.epa.gov/waterscience/basins). Es un sistema <strong>de</strong> análisis ambiental<br />

multipropósito, fue diseñado para ser usado por agencias regionales, estatales y/o<br />

locales para estudios <strong>de</strong> cuenca y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> agua. Actualmente ésta<br />

herramienta está disponible para todo aquél que esté interesado en examinar la<br />

información ambiental, llevar acabo el análisis <strong>de</strong> sistemas ambientales, a<strong>de</strong>más<br />

12


<strong>de</strong> que provee un marco <strong>de</strong> referencia para examinar alternativas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong><br />

cuencas.<br />

FMaps (http://fmaps.sourceforge.net/in<strong>de</strong>x.php) <strong>de</strong> acuerdo a su página<br />

web, es una iniciativa <strong>de</strong> código abierto para construir un SIG para el sistema<br />

operativo Linux. Ya ha sido liberada la primera versión aunque aún está en etapa<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. El objetivo primordial <strong>de</strong> liberar la primera versión, es el <strong>de</strong> recibir<br />

colaboraciones que mejoren el producto final. Su principal objetivo es llenar el<br />

hueco que existe en la plataforma Linux <strong>de</strong> software <strong>de</strong> SIG y <strong>de</strong> percepción<br />

remota.<br />

GMT (Generic Mapping Tools) es un paquete <strong>de</strong> software que está<br />

enfocado a la presentación visual <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> una manera rápida y profesional,<br />

acor<strong>de</strong> con su página web (http://gmt.soest.hawaii.edu/) GMT fue liberado por<br />

primera vez en 1988, actualmente incluye más <strong>de</strong> 50 herramientas, 25<br />

proyecciones cartográficas y otras características.<br />

Propagación <strong>de</strong> un supuesto<br />

maremoto originado en las Islas<br />

Canarias<br />

Distancias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Roma hacia el mundo<br />

Figura 2.1. Ejemplos <strong>de</strong> gráficos producidos con GMT<br />

13


Su formato <strong>de</strong> archivo <strong>de</strong> trabajo es raster. En realidad no es un SIG como<br />

tal, puesto que carece <strong>de</strong> varias <strong>de</strong> las funciones imprescindibles, sin embargo es<br />

un conjunto <strong>de</strong> recursos interesantes para el análisis <strong>de</strong> datos raster.<br />

SEXTANTE (Sistema Extremeño <strong>de</strong> Análisis Territorial) Este es un<br />

ejercicio interesante, es <strong>de</strong>sarrollado por la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Extremadura y es<br />

financiado por la Junta <strong>de</strong> Extremadura, una comunidad autónoma <strong>de</strong> España.<br />

Uno <strong>de</strong> sus principales objetivos es crear un SIG adaptado a las particularida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la gestión forestal, tratando con <strong>de</strong>talle áreas como el análisis<br />

hidrológico, la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> montes o la simulación <strong>de</strong> incendios forestales y,<br />

dado que se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> intenta convertir el producto en un<br />

SIG con carácter didáctico que sirva para la iniciación y el aprendizaje <strong>de</strong> los<br />

SIG’s. Su página web es http://www.sextantegis.com<br />

SAGA (System for Automated Geoscientific Analices) es un SIG que tiene<br />

como objetivo brindar a la comunidad científica una plataforma para la<br />

implementación <strong>de</strong> métodos neocientíficos. De acuerdo con su página web<br />

(http://www.saga-gis.uni-goettingen.<strong>de</strong>/html/in<strong>de</strong>x.php) el conjunto <strong>de</strong> sus métodos<br />

está creciendo rápidamente.<br />

Figura 2.2. Ejemplos <strong>de</strong> imágenes producidas con SAGA<br />

14


Según la propia página, actualmente SAGA consta <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 120<br />

módulos. Entre los que más llaman la atención se encuentran los módulos para<br />

realizar la simulación <strong>de</strong> procesos dinámicos como erosión, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que<br />

incluye herramientas para el análisis <strong>de</strong>l terreno; pendiente, aspecto, análisis <strong>de</strong><br />

patrones <strong>de</strong> flujo entre otras características.<br />

Dentro <strong>de</strong> los SIG <strong>de</strong> código abierto más usados en el ámbito mundial, se<br />

encuentra GRASS (Geographic Resources Análisis Support System). Según la<br />

información encontrada en su página web (http://grass.itc.it/intro/in<strong>de</strong>x.php) GRASS<br />

pue<strong>de</strong> manejar y analizar datos geoespaciales, producir gráficos y o mapas,<br />

realizar mo<strong>de</strong>lación espacial así como el procesamiento <strong>de</strong> imágenes. Incorpora<br />

rutinas para importar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muchos formatos <strong>de</strong> archivos conocidos ArcView,<br />

Arc/Info, Erdas, geoTiff y muchos más. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anterior, existe una extensa<br />

comunidad <strong>de</strong> usuarios que pue<strong>de</strong>n apoyar para el proceso <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong><br />

este SIG, el cual no es sencillo. Otra <strong>de</strong> sus ventajas es que es multiplataforma,<br />

funciona sobre distintos sistemas operativos y sobre distintas arquitecturas <strong>de</strong><br />

computadoras, Linux, Solaris, Unix, Mac OS y <strong>de</strong>más. Por lo anterior no es<br />

sorpren<strong>de</strong>nte que sea uno <strong>de</strong> los SIG más utilizados.<br />

2.4 Los SIG en la mo<strong>de</strong>lación hidrológica<br />

Des<strong>de</strong> el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Stanford (Crawford y Linsley, 1966), muchos han sido<br />

los esfuerzos que se han realizado para representar numéricamente los procesos<br />

hidrológicos que tienen lugar en una cuenca hidrográfica. De acuerdo con Singh<br />

(1995), los mo<strong>de</strong>los pue<strong>de</strong>n clasificarse en función <strong>de</strong> la escala (espacial o<br />

temporal) que utilicen, <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> solución (numérica, analógica o analítica) y<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> proceso que utilicen para representar los diferentes componentes <strong>de</strong>l<br />

ciclo hidrológico (concentrados o distribuidos). En cualquier caso, un mo<strong>de</strong>lo<br />

hidrológico requiere <strong>de</strong> una vasta información para representar las características<br />

físicas e hidrológicas <strong>de</strong> una cuenca; sin embargo, si el mo<strong>de</strong>lo toma en cuenta la<br />

variabilidad espacial <strong>de</strong> procesos como la infiltración, la evaporación, las<br />

características fisiográficas <strong>de</strong> la cuenca, etc. (mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> tipo distribuidos), la<br />

15


cantidad <strong>de</strong> información requerida se incrementa notablemente, ya que cada<br />

unidad hidrológica estará caracterizada por su topografía, su geología, su tipo y<br />

uso <strong>de</strong>l suelo, su climatología, etcétera. Si consi<strong>de</strong>ramos a<strong>de</strong>más que el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong>be satisfacer a un objetivo bien <strong>de</strong>finido, por ejemplo conocer la respuesta<br />

hidrológica <strong>de</strong> una cuenca ante diferentes escenarios <strong>de</strong> cambio en el uso <strong>de</strong>l<br />

suelo, el volumen <strong>de</strong> información que habrá <strong>de</strong> manipularse crecerá con el número<br />

<strong>de</strong> alternativas a estudiar.<br />

Según Backhoff (2005), existen en el mercado más <strong>de</strong> 100 sistemas o<br />

paquetes comerciales con las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un SIG. En todo el mundo se han<br />

usado muy ampliamente en las más diversas áreas tanto comerciales como <strong>de</strong><br />

investigación e inclusive <strong>de</strong> administración.<br />

Por otra parte, en las últimas dos décadas, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los llamados<br />

Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG) ha tenido un verda<strong>de</strong>ro auge.<br />

Concretamente en el ámbito hidrológico, el número <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los que se acoplan a<br />

un SIG o viceversa, crece cada vez más y es pre<strong>de</strong>cible que en un futuro la<br />

ingeniería hidrológica aproveche la enorme funcionalidad y potencialidad <strong>de</strong> los<br />

SIG’s en beneficio <strong>de</strong> una simulación más apegada a las características físicas <strong>de</strong><br />

los problemas.<br />

Una <strong>de</strong> las funcionalida<strong>de</strong>s más importantes y a<strong>de</strong>más básicas <strong>de</strong> un SIG,<br />

concretamente en el ámbito <strong>de</strong> las aplicaciones hidrológicas, es la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

la topografía <strong>de</strong> una cuenca. El insumo básico para este análisis es el llamado<br />

Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Elevación Digital (MED). Un MED pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse (Bosque et al., 1994)<br />

como una representación simplificada <strong>de</strong> la topografía <strong>de</strong> un territorio, en formato<br />

digital, a<strong>de</strong>cuada a su tratamiento con una computadora<br />

La generación <strong>de</strong> un MED es una operación tediosa que requiere <strong>de</strong><br />

abundante información <strong>de</strong> base, generalmente ésta proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la digitalización <strong>de</strong><br />

curvas <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> una cartografía <strong>de</strong> base. A partir <strong>de</strong> ella, es necesario proce<strong>de</strong>r<br />

a una interpolación espacial para <strong>de</strong>terminar las elevaciones en los puntos<br />

16


intermedios <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> nivel. La pendiente <strong>de</strong>l terreno y las áreas tributarias<br />

son otras <strong>de</strong> las variables que pue<strong>de</strong>n obtenerse <strong>de</strong> un MED y que tienen una<br />

aplicación directa en la mo<strong>de</strong>lación hidrológica<br />

Un mo<strong>de</strong>lo hidrológico requiere <strong>de</strong> una vasta información para representar<br />

las características físicas e hidrológicas <strong>de</strong> una cuenca; si el mo<strong>de</strong>lo es a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> tipo distribuido, la cantidad <strong>de</strong> información que se requiere es mayor. Ante la<br />

necesidad <strong>de</strong> recolectar, almacenar y manipular gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> datos, un<br />

SIG acoplado a un mo<strong>de</strong>lo hidrológico ofrece una verda<strong>de</strong>ra alternativa para que<br />

se puedan realizar cálculos cada vez más cuantitativos. El empleo <strong>de</strong> un SIG<br />

conjuntamente con un mo<strong>de</strong>lo hidrológico no es sin embargo trivial; se requiere <strong>de</strong><br />

al menos tres gran<strong>de</strong>s pasos:<br />

a.- Construcción <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos espacial,<br />

b.- Generación <strong>de</strong> las coberturas temáticas que el mo<strong>de</strong>lo requiere y<br />

c.- Desarrollo <strong>de</strong> una interface <strong>de</strong> comunicación entre el mo<strong>de</strong>lo y el SIG.<br />

El primer paso es obviamente el más largo, afortunadamente en la<br />

actualidad existe mucha información que ya está en formato digital y que sólo hay<br />

que incorporarla al SIG mediante algún tipo <strong>de</strong> importación. En casos don<strong>de</strong> la<br />

información no se encuentra disponible digitalmente, es necesario digitalizarla<br />

directamente <strong>de</strong> la fuente impresa en papel ya sea a partir <strong>de</strong> mapas o bien a<br />

partir <strong>de</strong> fotografías aéreas, para lo cual, los SIG brindan una serie <strong>de</strong><br />

herramientas que posibilitan esta labor. El alto <strong>de</strong>sarrollo que tienen hoy en día los<br />

SIG’s y la percepción remota hace, sin embargo, que esta etapa y parte <strong>de</strong> la<br />

segunda sean menos consumidoras <strong>de</strong> tiempo. En la actualidad, sistemas como<br />

ARC/INFO, SPANS, Ilwis, disponen <strong>de</strong> módulos <strong>de</strong> cálculo que permiten, entre<br />

otros aspectos, la adquisición <strong>de</strong> datos (cubierta vegetal por ejemplo) vía sensores<br />

remotos, la extracción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje, cuencas y subcuencas, acumulación<br />

<strong>de</strong> flujos, entre otras variables.<br />

17


Durante el segundo paso, se interactúa con la información adquirida en el<br />

paso previo <strong>de</strong> manera que se genera la cartografía (a veces también llamada<br />

cobertura) temática que el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>manda. Por lo que la información es<br />

actualizada, <strong>de</strong>purada, agregada o <strong>de</strong>sagregada, combinada o extraída <strong>de</strong> manera<br />

tal que, cada tema (<strong>de</strong> ahí el nombre <strong>de</strong> temática) que se genera, representa una<br />

variable que el mo<strong>de</strong>lo requiere para su implementación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l SIG.<br />

El paso c requiere primeramente respon<strong>de</strong>r a la pregunta ¿Qué SIG para<br />

qué mo<strong>de</strong>lo? Obviamente, el mo<strong>de</strong>lo a utilizar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la problemática<br />

“hidrológica” a estudiar. El SIG, por su parte, <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r ofrecer funcionalida<strong>de</strong>s<br />

para la captura, edición y análisis <strong>de</strong> la información que requiere el mo<strong>de</strong>lo, así<br />

como herramientas que permitan al usuario construir la interfase que permita<br />

interactuar con el mo<strong>de</strong>lo y con los datos geográficos o tabulares necesarios para<br />

la aplicación <strong>de</strong>l propio mo<strong>de</strong>lo. Los SIG robustos disponen <strong>de</strong> un lenguaje <strong>de</strong><br />

programación que facilita el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una interface <strong>de</strong> comunicación entre el<br />

SIG y el mo<strong>de</strong>lo hidrológico; sin embargo, aún en los sistemas menos potentes, se<br />

dispone <strong>de</strong> utilerías que permiten programar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación y si<br />

esto no fuera posible, siempre existirá la posibilidad <strong>de</strong> automatizar el empleo <strong>de</strong>l<br />

SIG a través <strong>de</strong> archivos tipo “batch”. Así pues, la utilización <strong>de</strong> un SIG en un<br />

proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación hidrológica tiene como propósito facilitar la adquisición y<br />

preparación <strong>de</strong> datos espaciales y posteriormente la presentación y <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong><br />

resultados. En cuanto al potencial <strong>de</strong> aplicación en el ámbito <strong>de</strong> la hidrología <strong>de</strong><br />

cuencas, hay numerosos ejemplos en la literatura; la utilización pue<strong>de</strong> ir <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

simples aplicaciones para cálculos hidrológicos específicos como son el cálculo <strong>de</strong><br />

hidrogramas unitarios (Maidnet, 1993), cálculo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje y acumulación<br />

<strong>de</strong> flujo (Bro<strong>de</strong>r y Sperling, 1993), hasta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas expertos que<br />

permiten la planeación y operación óptima <strong>de</strong> los recursos hidráulicos a nivel<br />

regional (Lam, 1993), o bien para la operación óptima <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

avenidas (Sismonovic, 1993). Todo ello pasando por la mo<strong>de</strong>lación hidrológica <strong>de</strong><br />

cuencas acoplando un SIG con un mo<strong>de</strong>lo hidrológico, <strong>de</strong>l cual el mo<strong>de</strong>lo HEC1<br />

(Feldman, 1995) es un ejemplo.<br />

18


Capítulo 3. Marco teórico para la caracterización geomorfológica <strong>de</strong><br />

cuencas<br />

De acuerdo con Campos Aranda (1998), la morfología compren<strong>de</strong> el<br />

estudio <strong>de</strong> las formas superficiales y, en ese sentido, la geomorfología estudia y<br />

preten<strong>de</strong> cuantificar <strong>de</strong>terminados rasgos propios <strong>de</strong> la superficie terrestre. Por<br />

otro lado, en todo plan <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> una cuenca hidrológica, uno <strong>de</strong> los primeros<br />

pasos para su elaboración es el diagnóstico físico <strong>de</strong> esta unidad territorial; por<br />

ello, es importante el entendimiento <strong>de</strong> su concepto, <strong>de</strong>finición e implicaciones<br />

hidrológicas y socioeconómicas.<br />

3.1 Definición <strong>de</strong> cuenca<br />

La cuenca hidrológica, en términos generales, se consi<strong>de</strong>ra como unidad<br />

básica <strong>de</strong> estudio y se refiere a una zona <strong>de</strong> la superficie terrestre tal que, si fuera<br />

impermeable todas las gotas <strong>de</strong> lluvia que caen sobre ella serían drenadas por un<br />

sistema <strong>de</strong> corrientes hacia un mismo punto <strong>de</strong> salida. Domínguez Cortazar (2003)<br />

consi<strong>de</strong>ra que la cuenca es un concepto geográfico e hidrológico y en términos<br />

más específicos se <strong>de</strong>fine como el área <strong>de</strong> la superficie terrestre por don<strong>de</strong> el<br />

agua <strong>de</strong> lluvia escurre y transita o drena a través <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> corrientes que<br />

fluyen hacia una corriente principal y por ésta hacia un punto común <strong>de</strong> salida que<br />

pue<strong>de</strong> ser un almacenamiento <strong>de</strong> agua interior, como un lago, una laguna o el<br />

embalse <strong>de</strong> una presa, o pue<strong>de</strong>n llegar hasta el mar en el caso <strong>de</strong> las cuencas<br />

costeras. Para el caso <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong> gran superficie, la corriente principal tiene<br />

corrientes alimentadoras que se forman con las precipitaciones que caen sobre<br />

sus propios territorios <strong>de</strong> drenaje a las que se les llama cuencas secundarias o<br />

subcuencas. A su vez, cada subcuenca tiene sus propios sistemas hidrológicos<br />

que alimentan sus caudales <strong>de</strong> agua a las que se les pue<strong>de</strong> llamar microcuencas<br />

o unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escurrimientos. Estas últimas son territorios muy pequeños por los<br />

cuales escurre el agua sólo durante las temporadas <strong>de</strong> lluvia y por períodos muy<br />

cortos <strong>de</strong> tiempo.<br />

19


3.2. Función <strong>de</strong> la cuenca<br />

La cuenca hidrográfica funciona como un gran colector que recibe las<br />

precipitaciones y las transforma en escurrimientos, tal transformación se realiza<br />

con pérdidas y es una función bastante compleja <strong>de</strong> numerosos factores, entre los<br />

que predomina el clima, la configuración <strong>de</strong>l terreno y las activida<strong>de</strong>s humanas<br />

que en se llevan a cabo en la cuenca. Las cuencas hidrográficas son algo más<br />

que sólo áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe en o alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> nuestras comunida<strong>de</strong>s. Son<br />

necesarias para brindar un hábitat a plantas y animales, y proporcionan agua<br />

potable para la gente y para la flora y fauna silvestres. También nos proporcionan<br />

la oportunidad para divertirnos y disfrutar <strong>de</strong> la naturaleza. La protección <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales en nuestra cuenca hidrográfica es esencial para mantener la<br />

salud y el bienestar <strong>de</strong> todos los seres vivos, tanto en el presente como en el<br />

futuro.<br />

3.3 Clasificación <strong>de</strong> cuencas<br />

Con el propósito <strong>de</strong> sistematizar y enten<strong>de</strong>r las relaciones hidrológicas que<br />

suce<strong>de</strong>n en las cuencas, éstas se han clasificado <strong>de</strong> diferentes maneras.<br />

Tomando en consi<strong>de</strong>ración su salida, existen fundamentalmente los<br />

siguientes tipos:<br />

o Cuenca Endorreica: cuando el punto <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> los<br />

escurrimientos se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la<br />

propia cuenca. Estas cuencas no tienen salida el mar.<br />

o Cuenca Exorréica: cuando el punto <strong>de</strong> salida se encuentra<br />

en los límites <strong>de</strong> la cuenca y el sistema <strong>de</strong> drenaje está<br />

asociado a otra corriente o al mar.<br />

o Cuencas Arréicas: cuando los escurrimientos que se<br />

generan en la cuenca se pier<strong>de</strong>n por evaporación o<br />

infiltración. No existe una red <strong>de</strong> drenaje permanente.<br />

20


o Cuenca Criptorréica: cuando los escurrimientos se infiltran y<br />

se convierten en ríos subterráneos (zonas cársticas <strong>de</strong><br />

Yucatán).<br />

Asimismo, <strong>de</strong> acuerdo con sus dimensiones y al criterio <strong>de</strong> ciertos autores,<br />

las cuencas se pue<strong>de</strong>n clasificar como:<br />

Superficie cubierta Clasificación<br />

< 25 Km 2<br />

Microcuenca<br />

25 – 250 Km 2<br />

Pequeña<br />

250 – 500 Km 2<br />

Intermedia pequeña<br />

500 – 2500 Km 2<br />

Intermedia gran<strong>de</strong><br />

2500 – 5000 Km 2<br />

Gran<strong>de</strong><br />

>500 km 2<br />

Muy Gran<strong>de</strong><br />

Tomado <strong>de</strong> Domínguez Cortazar (2003)<br />

Tabla 3.1 Clasificación <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong> acuerdo a la superficie cubierta<br />

Cuando el objetivo es la planeación hidráulica (por ejemplo a nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> gobierno), se acostumbra a clasificar las cuencas como:<br />

o Región Hidrológica: Se utiliza para dividir el país en gran<strong>de</strong>s<br />

regiones, <strong>de</strong>finidas por sus re<strong>de</strong>s hidrográficas y<br />

representadas a escalas pequeñas.<br />

o Cuenca: Ésta se consi<strong>de</strong>ra como parte integrante <strong>de</strong> una<br />

región hidrológica, cuyos escurrimientos son drenados por<br />

una red <strong>de</strong> drenaje principal.<br />

o Subcuenca: Se consi<strong>de</strong>ra como parte integrante <strong>de</strong> una<br />

cuenca y sus escurrimientos drenan a través <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong> corrientes secundarias hacia una corriente principal.<br />

o Subcuenca tributaria: sistema formado por uno o varios<br />

tributarios.<br />

21


3.4 Características morfológicas <strong>de</strong> una cuenca<br />

A la fecha se ha comprobado que algunos índices y características tienen<br />

influencia en la respuesta hidrológica <strong>de</strong> la misma (Campos Aranda, 1998), y por<br />

ello, son punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> los análisis hidrológicos que <strong>de</strong> la cuenca se realicen.<br />

Las características hidrológicas que se programaron para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la extensión <strong>de</strong> ArcView y que caracterizan hidrológicamente a la microcuenca<br />

según los criterios <strong>de</strong> FIRCO (FIRCO, 2005b) son las siguientes:<br />

Perímetro <strong>de</strong> la cuenca Coeficiente <strong>de</strong> compacidad<br />

Área <strong>de</strong> la cuenca Relación <strong>de</strong> elongación<br />

Longitud <strong>de</strong> la cuenca Relación <strong>de</strong> bifurcación<br />

Índice <strong>de</strong> forma Longitud <strong>de</strong> cauce<br />

Densidad <strong>de</strong> drenaje Densidad <strong>de</strong> corriente<br />

Pendiente media *Elevación mínima<br />

*Elevación máxima *Elevación media<br />

*Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la cuenca Curva hipsométrica<br />

Perfil <strong>de</strong>l cauce principal<br />

Los parámetros marcados con asterisco (*), no vienen señalados en la<br />

guía <strong>de</strong> FIRCO, pero se consi<strong>de</strong>ró su anexión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros<br />

calculados, por consi<strong>de</strong>rarlos parámetros importantes. La explicación <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los conceptos anteriores se encuentra en los párrafos siguientes:<br />

Perímetro <strong>de</strong> la cuenca (P)<br />

Las cuencas tienen como límite una frontera natural llamada “parteaguas”,<br />

ésta frontera es una línea imaginaria formada por los puntos <strong>de</strong> mayor nivel<br />

topográfico, separando así dos cuencas vecinas o colindantes. Por lo que el<br />

perímetro <strong>de</strong> la cuenca es la longitud <strong>de</strong> tal línea en proyección horizontal. Al<br />

22


perímetro en ocasiones también se le llama divisoria. Para este caso en particular<br />

las unida<strong>de</strong>s son metros.<br />

Área <strong>de</strong> la cuenca (A)<br />

También llamada en ocasiones área <strong>de</strong> drenaje, es el área plana (en<br />

proyección horizontal) <strong>de</strong>limitada por el parteaguas <strong>de</strong> la cuenca, es la proyección<br />

<strong>de</strong> la superficie que recibe las aguas <strong>de</strong> las precipitaciones. Las unida<strong>de</strong>s en las<br />

cuales se calcula este parámetro en este caso en particular son metros.<br />

La <strong>de</strong>finición anterior pone <strong>de</strong> manifiesto el hecho <strong>de</strong> que la frontera <strong>de</strong><br />

una cuenca y su correspondiente cuenca <strong>de</strong> aguas subterráneas no<br />

necesariamente <strong>de</strong>ben coincidir, ya que ésta última es <strong>de</strong>terminada principalmente<br />

por las estructuras geológicas, aunque también es influenciada por la topografía<br />

(Campos Aranda, 1998).<br />

La importancia <strong>de</strong> la variable área es tal que, según Campos Aranda<br />

(1998), en una cuenca pequeña la cantidad y distribución <strong>de</strong>l escurrimiento son<br />

influenciadas principalmente por las condiciones físicas <strong>de</strong>l suelo, así como su<br />

cobertura, mientras que para cuencas gran<strong>de</strong>s, hay que darle mayor atención a la<br />

hidrología <strong>de</strong> la corriente principal.<br />

El área es el parámetro <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> varios fenómenos<br />

hidrológicos tales como, el volumen <strong>de</strong> agua que ingresa por precipitación, la<br />

magnitud <strong>de</strong> los caudales, etcétera.<br />

Longitud <strong>de</strong> la cuenca (L)<br />

La longitud <strong>de</strong> la cuenca se <strong>de</strong>fine como la distancia (en proyección<br />

horizontal) <strong>de</strong> una línea recta que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salida <strong>de</strong> la cuenca, hasta el<br />

parteaguas <strong>de</strong> la misma, y que a<strong>de</strong>más es paralela al cauce principal <strong>de</strong> la<br />

cuenca. También se le conoce con el nombre <strong>de</strong> longitud axial.<br />

23


Índice <strong>de</strong> forma (Kf)<br />

La forma <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>finitivamente afecta la respuesta hidrológica <strong>de</strong> la<br />

misma (Campos Aranda, 1998). Esta relación se pone en evi<strong>de</strong>ncia principalmente<br />

en eventos <strong>de</strong> flujo máximo. El índice <strong>de</strong> forma en ocasiones llamado factor <strong>de</strong><br />

forma tiene que ver con la respuesta hidrológica <strong>de</strong> una cuenca <strong>de</strong>bido a la forma<br />

que tiene la propia cuenca. Su cálculo es relativamente sencillo, relaciona el ancho<br />

promedio <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la cuenca con la longitud (axial) <strong>de</strong> la misma.<br />

que:<br />

El ancho promedio se halla al dividir el área por la longitud, así se tiene<br />

B<br />

K f = pero por <strong>de</strong>finición<br />

L<br />

A<br />

A<br />

B = por lo que K f = . En don<strong>de</strong>:<br />

2<br />

L<br />

L<br />

B es el ancho promedio <strong>de</strong> la cuenca (m)<br />

A es el área <strong>de</strong> la cuenca (m 2 ) y, finalmente<br />

L es la longitud <strong>de</strong> la cuenca (m)<br />

Por lo tanto, Kf es un parámetro que carece <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s.<br />

Coeficiente <strong>de</strong> compacidad (Kc)<br />

También conocido como índice <strong>de</strong> Gravelius. Se <strong>de</strong>fine como el cociente<br />

entre el perímetro <strong>de</strong> la cuenca y la longitud <strong>de</strong> una circunferencia <strong>de</strong> área igual al<br />

área <strong>de</strong> la cuenca. Este parámetro es adimensional, matemáticamente:<br />

K c<br />

P 0.<br />

28P<br />

= =<br />

2 πA<br />

A<br />

En don<strong>de</strong>:<br />

Kc es el coeficiente <strong>de</strong> compacidad y carece <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

P es el perímetro en metros<br />

A es el área <strong>de</strong> la cuenca en metros cuadrados<br />

Así pues, cuanto más irregular sea la cuenca, mayor será su coeficiente<br />

<strong>de</strong> compacidad. Una cuenca circular posee el coeficiente mínimo, igual a uno. Hay<br />

mayor ten<strong>de</strong>ncia a las crecientes en la medida en que este número sea próximo a<br />

24


la unidad o dicho en otras palabras, la respuesta hidrológica es más rápida en<br />

cuencas con coeficientes <strong>de</strong> compacidad cercanos a la unidad.<br />

Relación <strong>de</strong> elongación (Re)<br />

S. A. Schumm propuso la <strong>de</strong>nominada relación <strong>de</strong> elongación (Re) y la<br />

<strong>de</strong>finió como el cociente entre el diámetro <strong>de</strong> un círculo que tiene igual área que la<br />

cuenca y la longitud <strong>de</strong> la misma. Entonces:<br />

R e<br />

D A<br />

= = 1.<br />

128 . En Don<strong>de</strong>:<br />

L L<br />

Re Es la relación <strong>de</strong> elongación, no tiene unida<strong>de</strong>s.<br />

D Es el diámetro en metros <strong>de</strong>l círculo que equivale en área al área<br />

<strong>de</strong> la cuenca.<br />

A Es el área <strong>de</strong> la cuenca (m 2 ).<br />

L es la longitud <strong>de</strong> la cuenca (m).<br />

Re varía entre 0.6 y 1 para una amplia variedad <strong>de</strong> climas y geologías.<br />

A<strong>de</strong>más parece fuertemente correlacionado con el relieve <strong>de</strong> la cuenca, <strong>de</strong><br />

manera que valores cercanos a la unidad, son típicos <strong>de</strong> regiones con relieve bajo,<br />

en cambio don<strong>de</strong> Re varía <strong>de</strong> 0.6 a 0.8 está asociado a fuertes relieves y<br />

pendientes pronunciadas <strong>de</strong>l terreno (Campos Aranda, 1998)<br />

Longitud <strong>de</strong> cauce (Lc)<br />

Es la longitud <strong>de</strong>l cauce principal, esto es, el cauce más largo presente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca. Está dado en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> longitud y para este caso en<br />

particular en metros.<br />

Densidad <strong>de</strong> drenaje<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje se <strong>de</strong>fine como el cociente entre la longitud total<br />

<strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong> agua y el área total <strong>de</strong> la cuenca:<br />

25


(Km).<br />

l<br />

= en don<strong>de</strong>:<br />

A<br />

Dd ∑<br />

∑l es la suma <strong>de</strong> las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todas las corrientes <strong>de</strong> la cuenca<br />

A es el área <strong>de</strong> la cuenca (Km 2 ) y<br />

Dd es la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> la cuenca, evi<strong>de</strong>ntemente en Km -1 .<br />

El valor <strong>de</strong> este parámetro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la geología, <strong>de</strong> las características<br />

topográficas y <strong>de</strong> cierta manera <strong>de</strong> las condiciones climatológicas y <strong>de</strong>l efecto<br />

antrópico. En la práctica, estos valores varían <strong>de</strong> 3 a 4 en aquellas regiones con<br />

un <strong>de</strong>sarrollo limitado <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> drenaje; esto es que el drenaje ocurre <strong>de</strong><br />

manera más bien centralizada, su valor aumenta cuando la red <strong>de</strong> corrientes<br />

presenta un elevado grado <strong>de</strong> ramificación (Domínguez Cortazar, 2003).<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje en áreas <strong>de</strong> geología similar en una región con un<br />

clima dado, tien<strong>de</strong> a tener un valor característico. Se ha encontrado que la<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje está relacionada con la precipitación promedio. Para un clima<br />

dado, valores altos <strong>de</strong> Dd son generalmente encontrados en suelos menos<br />

permeables, con valores menores en materiales más permeables (Dingman,<br />

2002).<br />

Densidad <strong>de</strong> corriente<br />

En algunas ocasiones referida como <strong>de</strong>nsidad hidrográfica. Este<br />

parámetro representa el número <strong>de</strong> canales o corrientes <strong>de</strong> agua presentes en<br />

una cuenca por unidad <strong>de</strong> superficie. Matemáticamente hablando:<br />

F ∑<br />

=<br />

A<br />

Ni<br />

26


F es la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> corriente en Km -2 .<br />

∑ Ni es el número <strong>de</strong> corrientes <strong>de</strong> agua, sin unida<strong>de</strong>s.<br />

A es la superficie o área <strong>de</strong> la cuenca en Km 2 .<br />

Se ha visto que la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> corriente están<br />

relacionadas: las regiones con alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje y alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

corrientes presentan en general, una roca madre impermeable, una cobertura<br />

vegetal limitada y un relieve montañoso. Lo opuesto, ocurre en regiones don<strong>de</strong> el<br />

sustrato rocoso es permeable, una cubierta vegetal importante y un relieve poco<br />

escarpado. (Domínguez Cortazar, 2003)<br />

Pendiente media<br />

Este parámetro es <strong>de</strong> importancia pues da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la velocidad media<br />

<strong>de</strong> la escorrentía, su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> arrastre y su potencial <strong>de</strong> erosión sobre la cuenca.<br />

Usando un programa informático, el valor <strong>de</strong> este parámetro es más exacto que el<br />

método manual, pues este último da una aproximación muy gruesa.<br />

Elevación mínima<br />

Es el valor <strong>de</strong> la cota más baja <strong>de</strong> la cuenca, usualmente el punto <strong>de</strong><br />

salida <strong>de</strong> la misma. Está referida al nivel <strong>de</strong>l mar.<br />

Elevación máxima<br />

<strong>de</strong>l mar.<br />

Es el valor <strong>de</strong> la cota más alta presente en la cuenca. Está referida al nivel<br />

El uso <strong>de</strong> estos dos últimos parámetros da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l diferencial <strong>de</strong><br />

altitu<strong>de</strong>s presentes en la cuenca.<br />

27


Elevación media<br />

Es el promedio <strong>de</strong> las elevaciones presentes en la cuenca. El uso <strong>de</strong> un<br />

sistema informático y un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación facilitan gran<strong>de</strong>mente la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> este parámetro. La elevación media en una cuenca tiene<br />

especial interés en zonas montañosas.<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la cuenca<br />

Para <strong>de</strong>finir este parámetro, es necesario introducir el concepto <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> Strahler. En el cual, las corrientes se clasifican siguiendo un<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la cuenca refleja el grado <strong>de</strong> ramificación o<br />

bifurcación <strong>de</strong> la microcuenca:<br />

• Corrientes <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n; pequeños canales que no tienen<br />

tributarios.<br />

• Corrientes <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n; cuando dos corrientes <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n<br />

se unen.<br />

• Corrientes <strong>de</strong> tercer or<strong>de</strong>n; cuando dos corrientes <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n<br />

se unen.<br />

• Corrientes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n n+1; cuando dos corrientes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n n se unen.<br />

Así, la corriente principal en su tramo final, antes <strong>de</strong> la salida <strong>de</strong> la cuenca<br />

tendrá el or<strong>de</strong>n más alto <strong>de</strong> todo el sistema <strong>de</strong> drenaje y el número <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n que<br />

le corresponda indicará el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la cuenca (véase la figura 3.1).<br />

Relación <strong>de</strong> bifurcación (Rb)<br />

Se <strong>de</strong>fine como el resultado <strong>de</strong> dividir el número <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n<br />

dado, entre el número <strong>de</strong> canales <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n inmediatamente superior:<br />

28


N n<br />

Rb = don<strong>de</strong><br />

N<br />

n+<br />

1<br />

Rb es la relación <strong>de</strong> bifurcación, sin unida<strong>de</strong>s<br />

Nn Número <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n n, sin unida<strong>de</strong>s<br />

Nn+1 número <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n n+1, sin unida<strong>de</strong>s<br />

Figura 3.1 Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Strahler y or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca. Para el caso mostrado, el or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> la cuenca es 4<br />

Curva hipsométrica<br />

Es una gráfica que representa el área drenada variando con relación a la<br />

elevación <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la cuenca. La curva hipsométrica grafica en el eje <strong>de</strong><br />

las abscisas el porcentaje <strong>de</strong>l área acumulada, mientras que en el eje <strong>de</strong> las<br />

or<strong>de</strong>nadas, el valor <strong>de</strong> la cota (elevación). La figura 3.2 muestra tres curvas<br />

hipsométricas correspondientes a otras tantas cuencas que tienen potenciales<br />

evolutivos distintos. El caso (C) representa una cuenca con valles extensos y<br />

cumbres escarpadas y que ha sido sometida a un proceso intenso <strong>de</strong> erosión, el<br />

caso (A) es una cuenca con valles profundos y pra<strong>de</strong>ras amplias, geológicamente<br />

29


se trata <strong>de</strong> una cuenca joven; finalmente, el caso (B) es una cuenca en etapa <strong>de</strong><br />

equilibrio, geológicamente es una cuenca madura (cuenca <strong>de</strong> montaña). En<br />

resumen; la curva A representa una fase <strong>de</strong> juventud; la B una fase <strong>de</strong> madurez; y<br />

la C una fase <strong>de</strong> vejez (Domínguez Cortazar, 2003).<br />

Figura 3.2 Gráfica <strong>de</strong> la curva hipsométrica. Se muestran las curvas hipsométricas<br />

<strong>de</strong> tres distintas cuencas: A, B y C.<br />

Perfil <strong>de</strong>l cauce principal<br />

El perfil <strong>de</strong>l cauce principal es simplemente el gráfico <strong>de</strong> la elevación en<br />

función <strong>de</strong> la longitud a lo largo <strong>de</strong>l cauce principal presente en la cuenca.<br />

Con base en la forma <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>l cauce principal, se pue<strong>de</strong> inferir rasgos<br />

generales <strong>de</strong> la respuesta hidrológica <strong>de</strong> la cuenca en su expresión <strong>de</strong> la<br />

hidrógrafa, o sea, la variación <strong>de</strong>l caudal con el tiempo (véase la figura 3.3).<br />

También los perfiles se utilizan para estudios <strong>de</strong> prefactibilidad <strong>de</strong> proyectos<br />

hidroeléctricos, producción <strong>de</strong> sedimentos, ubicación <strong>de</strong> posibles sitios<br />

susceptibles <strong>de</strong> avalanchas, etc. Generalmente cuencas con pendientes altas en<br />

30


el cauce principal tien<strong>de</strong>n a tener hidrógrafas más picudas y más cortas que<br />

cuencas con pendientes menores.<br />

h Elevación<br />

L Longitud <strong>de</strong>l cauce principal<br />

Q Gasto en la salida <strong>de</strong> la<br />

microcuenca<br />

t tiempo<br />

Figura 3.3 Hidrógrafas según el perfil altimétrico <strong>de</strong>l cauce principal.<br />

31


Capítulo 4. Desarrollo <strong>de</strong> una extensión para el análisis geomorfológico<br />

<strong>de</strong> cuencas: DetermHidro<br />

Los SIG mo<strong>de</strong>rnos brindan diferentes capacida<strong>de</strong>s a los usuarios, ya sea<br />

incorporando módulos que realizan acciones muy específicas o bien, poniendo a<br />

disposición <strong>de</strong> sus usuarios herramientas que permiten <strong>de</strong>sarrollarlas. Para ello,<br />

utilizan a veces el proceso por lotes (archivos <strong>de</strong> tipo bach), con lo que se pue<strong>de</strong><br />

lograr la automatización <strong>de</strong> tareas repetitivas, o por otro lado, utilizan un lenguaje<br />

<strong>de</strong> programación que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anterior, permite el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> toda una<br />

aplicación nueva.<br />

Particularmente, para <strong>de</strong>sarrollar esta extensión se utilizó el lenguaje <strong>de</strong><br />

programación llamado AVENUE, que se incluye junto con la misma licencia <strong>de</strong><br />

ArcView, por lo que no es necesario adquirir licencias adicionales para tener<br />

acceso a este lenguaje <strong>de</strong> programación.<br />

Algunas <strong>de</strong> las ventajas <strong>de</strong> utilizar AVENUE son, entre otras, que se<br />

pue<strong>de</strong> realizar la personalización <strong>de</strong> ArcView, esto es, cambiar incluso toda la<br />

interfaz gráfica para interactuar con el usuario, a<strong>de</strong>cuándola a la manera personal<br />

<strong>de</strong> trabajo. También es posible modificar las herramientas estándar que vienen<br />

con ArcView; así mismo, es posible crear nuevas herramientas que realicen tareas<br />

muy específicas. Del mismo modo, es posible integrar ArcView con otras<br />

aplicaciones (hojas <strong>de</strong> cálculo o manejadores <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos por nombrar sólo<br />

algunas) y <strong>de</strong>sarrollar y distribuir aplicaciones que se construyen para funcionar<br />

sobre ArcView, <strong>de</strong> tal suerte que un usuario común pensaría que es otra<br />

aplicación totalmente diferente.<br />

AVENUE es fácil <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> usar y a<strong>de</strong>más, dado que viene<br />

integrado con ArcView, está enfocado a la manera en que este SIG funciona,<br />

proporcionando, por tanto, comandos ya construidos que permiten interactuar<br />

directamente con la información geográfica y las operaciones que pue<strong>de</strong>n ser<br />

realizadas con ella.<br />

32


4.1 Requisitos para aplicar la extensión<br />

La programación <strong>de</strong> la extensión está basada en el cumplimiento previo <strong>de</strong><br />

tres premisas o requisitos que se <strong>de</strong>ben cumplir:<br />

1. Se cuenta con los límites <strong>de</strong> la (o las) microcuenca(s) en el formato<br />

<strong>de</strong> ArcView.<br />

2. Se cuenta con un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong>l terreno, en formato<br />

GRID para ArcView; y a<strong>de</strong>más,<br />

3. Se ha asegurado su correspon<strong>de</strong>ncia espacial, es <strong>de</strong>cir, ambas<br />

capas <strong>de</strong> información correspon<strong>de</strong>n al mismo espacio geográfico<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l SIG<br />

El porqué <strong>de</strong> estas restricciones se explica en los siguientes párrafos.<br />

4.1.1 Límites <strong>de</strong> la microcuenca<br />

El límite <strong>de</strong> la microcuenca pue<strong>de</strong> ser calculado a partir <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

elevación digital (MED), empleando para ello un algoritmo muy sencillo y fácil <strong>de</strong><br />

implementar en el ámbito <strong>de</strong> AVENUE, o incluso, ya existen algunas extensiones<br />

<strong>de</strong> éste SIG que realizan la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> la microcuenca a partir <strong>de</strong> un MED,<br />

tales extensiones están disponibles para <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Internet, sin embargo,<br />

el resultado <strong>de</strong> estos algoritmos se rige por parámetros puramente matemáticos<br />

(lo cual no es incorrecto), y que se aplican exclusivamente al contexto topográfico,<br />

esto es, no se consi<strong>de</strong>ra la dirección <strong>de</strong> los flujos subterráneos, por lo que se<br />

acota únicamente a unida<strong>de</strong>s superficiales. Las fronteras o límites quedan<br />

<strong>de</strong>finidos por el llamado “parteaguas”, que es una línea imaginaria que pasa por<br />

los puntos <strong>de</strong> mayor elevación hasta el punto <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> los escurrimientos. El<br />

problema comienza cuando se consi<strong>de</strong>ran criterios adicionales al topográfico. Para<br />

el caso específico <strong>de</strong>l FIRCO (quien es la agencia que está impulsando el Mapa<br />

Nacional <strong>de</strong> Microcuencas), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l criterio puramente topográfico se<br />

33


consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>más, la superficie que la microcuenca <strong>de</strong>limita, la cual <strong>de</strong>be estar<br />

entre 4,000 Ha y 12 000 Ha (aunque se pue<strong>de</strong>n aceptar superficies mayores en<br />

casos especiales <strong>de</strong> zonas planas). También se estipula que las microcuencas<br />

<strong>de</strong>ben contener poblaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su área (aunque pue<strong>de</strong> haber excepciones<br />

en casos especiales) y encima <strong>de</strong> esto, existen en ocasiones, conflicto con los<br />

límites municipales y estatales por lo que la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> las microcuencas,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser dictada por los factores físicos y topográficos, se modifica por<br />

ciertos aspectos políticos.<br />

Por todo lo anterior, el límite <strong>de</strong> una microcuenca que es producto<br />

solamente <strong>de</strong> un algoritmo matemático, lo más seguro es que no coincida con un<br />

límite establecido “oficialmente”. Como antece<strong>de</strong>nte, en la propia <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>, se está trabajando para establecer el Plano Oficial <strong>de</strong><br />

Microcuencas para el Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong> Arteaga, mismo que <strong>de</strong>berá ser<br />

avalado por la legislatura <strong>de</strong>l estado y publicado en el diario oficial. Este plano<br />

lleva ya varios meses y un sin número <strong>de</strong> cambios en las <strong>de</strong>limitaciones, cambios<br />

en algunos casos menores, pero en algunos otros <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rable importancia.<br />

Así pues, es mejor utilizar la <strong>de</strong>limitación oficial <strong>de</strong> una microcuenca, en<br />

lugar <strong>de</strong> calcular otro límite que pue<strong>de</strong> no tener reconocimiento y por lo tanto, los<br />

cálculos realizados para ella quedarían sin vali<strong>de</strong>z. Así que queda para el usuario<br />

<strong>de</strong> esta herramienta conseguir el límite <strong>de</strong> la microcuenca e introducirlo al SIG en<br />

formato vectorial, no como imagen, pues es preciso que el límite sea un polígono<br />

para que la herramienta funcione a<strong>de</strong>cuadamente.<br />

4.1.2 El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital<br />

Para el caso específico <strong>de</strong> ArcView, un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital (MED)<br />

es un objeto que almacena datos espaciales en formato raster, en este formato el<br />

espacio está dividido en una matriz con celdas cuadradas, y cada celda tiene un<br />

valor numérico que representa la elevación <strong>de</strong> dicha celda. Tal formato se conoce<br />

como Grid. Para ArcView, el grid existe en un sistema cartesiano <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas,<br />

34


y los renglones y las columnas <strong>de</strong>l grid son paralelos a los ejes <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

coor<strong>de</strong>nadas (ArcView, 1998).<br />

Para que el módulo programado funcione, es requisito indispensable que<br />

se tenga el MED <strong>de</strong> la microcuenca en formato grid para ArcView, esto <strong>de</strong>bido a<br />

que el módulo programado necesita el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación, para simular las<br />

corrientes, extraer pendientes entre otras operaciones, y la manera más sencilla<br />

es tener ya el MED para la microcuenca. Afortunadamente para el caso <strong>de</strong> México<br />

el INEGI (quien es la autoridad cartográfica en el ámbito nacional) ha liberado el<br />

Continuo <strong>de</strong> Elevaciones Mexicano (CEM) 2 para toda la república, y pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>scargado gratuitamente <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong>l INEGI (http://www.inegi.gob.mx).<br />

Esto no limita el uso <strong>de</strong> esta herramienta a la información que proporciona el<br />

INEGI, es posible utilizar un MED más exacto si es que se tiene acceso a uno,<br />

pues en el caso <strong>de</strong>l MED que proporciona INEGI, fue extraído <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong><br />

nivel contenidas en las cartas topográficas escala 1 : 50 000, cuyas curvas <strong>de</strong><br />

nivel se presentan cada 10 metros (o cada 20m si el relieve es muy abrupto).<br />

Existen algunas zonas <strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> se ha realizado un levantamiento<br />

topográfico con curvas <strong>de</strong> nivel a cada metro (como es el caso <strong>de</strong> la zona<br />

metropolitana <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>). En tal caso, el usuario <strong>de</strong>berá convertir tal<br />

información topográfica, en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital en formato grid <strong>de</strong><br />

ArcView. Lo que sí hay que acotar, es que los resultados serán más exactos<br />

mientras más exacto sea el MED empleado.<br />

4.1.3 Correspon<strong>de</strong>ncia espacial<br />

Queda como responsabilidad <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> este módulo, el asegurarse<br />

que haya correspon<strong>de</strong>ncia espacial entre el límite <strong>de</strong> la microcuenca y el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> elevación espacial. Entendiendo como correspon<strong>de</strong>ncia espacial, el que ambos<br />

2 El Continuo <strong>de</strong> Elevaciones Mexicano (CEM) escala 1:50 000 es la integración <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> elevación<br />

digitales (MED) <strong>de</strong>l territorio nacional basados en la carta topográfica escala 1:50 000 producida por el<br />

INEGI,. Generado durante el 2003, el CEM proporciona elevaciones <strong>de</strong>l país en un continuo nacional —sin<br />

divisiones cartográficas— bajo unida<strong>de</strong>s y resolución consistentes y un marco <strong>de</strong> referencia vertical y<br />

horizontal uniforme.<br />

35


temas se correspondan geográficamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l SIG. Esto es que tengan el<br />

mismo sistema <strong>de</strong> proyección cartográfica y el mismo datum geodésico, porque <strong>de</strong><br />

no ser así, los cálculos serán erróneos.<br />

Las razones <strong>de</strong> la no correspon<strong>de</strong>ncia espacial entre estas capas pue<strong>de</strong>n<br />

ser variadas. Por ejemplo, la primera cartografía topográfica editada por el INEGI a<br />

escala 1 : 50 000 se basa en fotografías aéreas tomadas entre 1968 y 1981. En<br />

ese entonces, para la publicación <strong>de</strong> las cartas topográficas se utilizó la<br />

proyección Universal Transversa <strong>de</strong> Mercator (UTM), el datum horizontal (o<br />

simplemente datum) utilizado fue NAD27 y el elipsoi<strong>de</strong> <strong>de</strong> referencia (o<br />

simplemente elipsoi<strong>de</strong>) empleado fue el <strong>de</strong> Clarke 1866. Actualmente el INEGI<br />

está actualizando la carta topográfica para todo el país en escala 1: 50 000, sin<br />

embargo todavía no están disponibles todas las cartas para el territorio completo<br />

<strong>de</strong>l país. Para la actualización <strong>de</strong> las cartas topográficas, INEGI utiliza la<br />

proyección UTM, el datum es ITRF92 y el elipsoi<strong>de</strong> es GRS80 (INEGI, 2005). Así<br />

pues, las coor<strong>de</strong>nadas UTM <strong>de</strong> las primeras cartas elaboradas por el INEGI no<br />

correspon<strong>de</strong>n directamente a las coor<strong>de</strong>nadas UTM <strong>de</strong> las nuevas. Por otro lado,<br />

si se <strong>de</strong>scarga información <strong>de</strong>l CEM <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong>l INEGI, esa información<br />

está proporcionada en coor<strong>de</strong>nadas geográficas, el datum es ITRF92 época 1988<br />

y el elipsoi<strong>de</strong> empleado es GRS80.<br />

Lo que significa que, si se <strong>de</strong>limita una microcuenca usando las cartas<br />

topográficas anteriores, no tendrá una correspon<strong>de</strong>ncia directa con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

elevaciones <strong>de</strong>scargado <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong>l INEGI. Es importante asegurar la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia espacial para que el parteaguas no que<strong>de</strong> <strong>de</strong>sfasado con<br />

respecto <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital, <strong>de</strong> tal manera que los cálculos que se<br />

realizan son más cercanos a la realidad.<br />

4.2 Programación <strong>de</strong> la extensión<br />

Avenue es el lenguaje <strong>de</strong> programación y un ambiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que<br />

forma parte <strong>de</strong> ArcView. Avenue está totalmente integrado con ArcView por lo que<br />

36


el trabajo que se realice se podrá ejecutar en cualquiera <strong>de</strong> las plataformas (esto<br />

es sistemas operativos y computadoras) para las cuales ArcView está disponible<br />

(ArcView, 1998).<br />

Existen muchos usos para<br />

Avenue, <strong>de</strong>bido su total integración con<br />

ArcView, se pue<strong>de</strong> personalizar ArcView<br />

a través <strong>de</strong> Avenue, o se pue<strong>de</strong> indicar<br />

a ArcView que lleve a cabo tareas<br />

específicas (tal es el caso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> esa herramienta) o incluso, se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollar una aplicación completa que<br />

trabaje sobre la interfase gráfica <strong>de</strong><br />

ArcView sin que parezca que se está<br />

usando ArcView (ArcView, 1998).<br />

De manera general, y en modo<br />

<strong>de</strong> diagrama <strong>de</strong> bloques, la figura 4.1<br />

muestra la manera en que este módulo<br />

funciona.<br />

La ejecución <strong>de</strong> la extensión<br />

inicia cuando el usuario <strong>de</strong> ArcView da<br />

clic sobre el botón <strong>de</strong> esta herramienta.<br />

Figura 4.1. Diagrama <strong>de</strong> Bloques <strong>de</strong><br />

El botón está localizado en la barra <strong>de</strong><br />

la extensión DetermHidro<br />

botones en la pantalla <strong>de</strong> ArcView y está<br />

programado para ejecutar esta extensión, <strong>de</strong> la misma manera que otros botones<br />

están programados para ejecutar acciones específicas cuando se da clic sobre<br />

ellos. Es la manera natural en que ArcView funciona.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> preparación se refieren al conjunto <strong>de</strong> acciones que,<br />

aunque no forman parte formal <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cálculo, son indispensables para<br />

37


que el módulo funcione, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas acciones se encuentran subrutinas <strong>de</strong><br />

validación <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> entrada, así como todas las acciones que preparan<br />

al módulo con las variables <strong>de</strong> ambiente para que la información que se calcula<br />

que<strong>de</strong> guardada correctamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto. Más a<strong>de</strong>lante se verá con<br />

mayor <strong>de</strong>talle cuales son estas activida<strong>de</strong>s.<br />

En el bloque <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> parámetros es don<strong>de</strong>, obviamente, se realizan<br />

los cálculos con los datos <strong>de</strong> entrada, se manipulan las capas <strong>de</strong> información para<br />

generar capas intermedias, que servirán <strong>de</strong> base para realizar los cálculos<br />

ulteriores, que son la finalidad específica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta extensión <strong>de</strong><br />

ArcView.<br />

Posterior a este bloque, se encuentra el bloque <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> la<br />

tabla, es en esta parte <strong>de</strong>l módulo don<strong>de</strong> se guardan los datos calculados <strong>de</strong> la<br />

cuenca con la que se está trabajando en ese momento.<br />

Lo que sigue es un bloque <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, si existen más cuencas por<br />

procesar, se toma la siguiente cuenca y se realiza el ciclo cuando menos una vez<br />

más. Si por el contrario, no existe otra cuenca para procesar, sea porque sólo se<br />

tenía una cuenca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> la ejecución o sea porque ya se concluyó<br />

con todas las cuencas, entonces el proceso termina y se <strong>de</strong>vuelve el control a<br />

ArcView, el cual queda pendiente <strong>de</strong> las acciones que el usuario quiera realizar.<br />

Como se aprecia en la figura, el proceso es recurrente: se toma una<br />

cuenca, se calculan sus parámetros, se guardan los resultados en la tabla, si<br />

existe otra cuenca se repite el ciclo, y así hasta que se termine con todas las<br />

cuencas que existen en la capa <strong>de</strong> cuencas para procesar.<br />

Para que esta acción recurrente sea verda<strong>de</strong>ra, los límites <strong>de</strong> todas las<br />

microcuencas a procesar <strong>de</strong>ben estar en una única capa <strong>de</strong> información en<br />

formato shp. Si se tuviese en capas distintas, el usuario tendría que ejecutar el<br />

módulo tantas veces como capas con límites <strong>de</strong> microcuencas tenga.<br />

38


A continuación se <strong>de</strong>scribe con más <strong>de</strong>talle lo que <strong>de</strong> manera general se<br />

ha explicado con el diagrama <strong>de</strong> bloques que prece<strong>de</strong> esta sección.<br />

4.2.1 Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> preparación<br />

Como ya se mencionó, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> preparación se refieren al<br />

conjunto <strong>de</strong> acciones que no forman parte formal <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cálculo, pero que<br />

son indispensables para que el módulo funcione.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> preparación que realiza esta extensión son:<br />

a) El directorio <strong>de</strong> trabajo; b) Validación <strong>de</strong> temas y c) Validación <strong>de</strong> campos<br />

a) El Directorio <strong>de</strong> trabajo<br />

La extensión, como ya se ha dicho, no sólo calcula las variables que<br />

<strong>de</strong>terminan hidrológicamente a las cuencas, también realiza dos gráficas: la <strong>de</strong>l<br />

perfil <strong>de</strong>l cauce y la <strong>de</strong>l hipsograma. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eso, genera dos capas en formato<br />

shape <strong>de</strong> ArcView: la red <strong>de</strong> drenaje y el cauce principal. Por lo tanto, los<br />

resultados <strong>de</strong> la extensión no sólo se localizan en la tabla <strong>de</strong>l tema (don<strong>de</strong> se<br />

almacenan los resultados <strong>de</strong> los cálculos), sino que a<strong>de</strong>más se encuentran en el<br />

directorio <strong>de</strong> trabajo.<br />

Dado que para cada cuenca se generan entonces, varios archivos, es<br />

conveniente guardar esos archivos en un directorio particular. Tal directorio es lo<br />

que se llama, en el ámbito <strong>de</strong> esta extensión, el directorio <strong>de</strong> trabajo.<br />

Dentro <strong>de</strong>l directorio <strong>de</strong> trabajo, la extensión generará subdirectorios, uno<br />

para cada cuenca que entre en el proceso. Este subdirectorio se nombra <strong>de</strong><br />

acuerdo al índice que se le asigna automáticamente a cada cuenca, es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

este subdirectorio don<strong>de</strong> se guardan los archivos específicos a cada cuenca que<br />

ingresó al proceso (Figura 4.2).<br />

39


Lo que la extensión hace, es pedir que el usuario introduzca la ruta <strong>de</strong><br />

acceso a un directorio. Las características <strong>de</strong> tal directorio son: que ya esté<br />

creado, que se tenga <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> escritura sobre él y que en la ruta <strong>de</strong> acceso no<br />

se encuentren espacios en blanco.<br />

Des<strong>de</strong> luego, la extensión cuenta con los mecanismos para validar que las<br />

condiciones que se mencionaron en el párrafo anterior se cumplan cabalmente.<br />

Así pues, al final <strong>de</strong> la ejecución se tendrá una estructura similar a la que<br />

DirTrabajo<br />

Cuenca1<br />

hipsograma1.dbf<br />

perfil1.dbf<br />

drenaje1.shp<br />

rioppal1.shp<br />

Cuenca2<br />

hipsograma2.dbf<br />

perfil2.dbf<br />

drenaje2.shp<br />

rioppal2.shp<br />

…<br />

CuencaN<br />

hipsogramaN.dbf<br />

perfilN.dbf<br />

drenajeN.shp<br />

rioppalN.shp<br />

Figura 4.2. Estructura <strong>de</strong> directorios<br />

resultante.<br />

se muestra en la figura 4.2. Los archivos<br />

que se generan son:<br />

• hipsogramaX.dbf, este archivo<br />

contiene la tabla <strong>de</strong> los puntos<br />

para graficar el hipsograma.<br />

• perfilX.dbf, este archivo<br />

contiene la tabla <strong>de</strong> los puntos<br />

para graficar el perfil <strong>de</strong>l<br />

cauce principal.<br />

• drenajeX.shp, este archivo<br />

contiene, en formato ArcView,<br />

la red <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> la<br />

cuenca, esta red <strong>de</strong> drenaje<br />

es <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

elevación digital; y finalmente.<br />

• rioppalX.shp, este archivo contiene, en formato ArcView, el río<br />

principal <strong>de</strong> la cuenca, el río principal también es <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital.<br />

La X, en la <strong>de</strong>scripción prece<strong>de</strong>nte, será remplazada por el número <strong>de</strong><br />

microcuenca que DetermHidro le asigne cuando sea procesada.<br />

40


Otra función que se realiza en esta etapa, es verificar que ya se hayan<br />

dado unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo a la vista activa. En este punto en particular, es muy<br />

importante señalar que esta extensión está programada para hacer los cálculos<br />

consi<strong>de</strong>rando que las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo son metros. Esto es: las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

distancia son metros y las <strong>de</strong> área son metros cuadrados. Esto se <strong>de</strong>cidió así,<br />

<strong>de</strong>bido a que la información digital que el INEGI proporciona está en metros, o si<br />

se revisa una carta escala 1: 50,000 se verá que las distancias se mi<strong>de</strong>n en<br />

metros.<br />

Des<strong>de</strong> luego, es muy fácil realizar una conversión cuando los cálculos se<br />

hacen manuales, pero <strong>de</strong>bido a que se ha programado ya una conversión <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la extensión, algunos cálculos serían inexactos si las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo<br />

fuesen distintas <strong>de</strong> metros.<br />

No es posible validar automáticamente qué las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo sean<br />

metros. Esta responsabilidad es <strong>de</strong>l usuario, lo único que la extensión valida es<br />

que se hayan dado unida<strong>de</strong>s a la vista en la cual se han cargado los temas.<br />

b) Validación <strong>de</strong> temas<br />

Para que la extensión funcione a<strong>de</strong>cuadamente, es necesario asegurar<br />

que, <strong>de</strong> los dos archivos que se le pi<strong>de</strong> al usuario que elija, uno sea en formato<br />

grid y el otro sea una cobertura <strong>de</strong> polígonos. Esa es la tarea que realiza esta<br />

parte <strong>de</strong> la extensión.<br />

Para que esta tarea sea llevada a cabo con pulcritud y el usuario tenga<br />

menos ocasiones <strong>de</strong> equivocarse al dar <strong>de</strong> entrada los temas, la extensión se<br />

encarga <strong>de</strong> leer todos los temas dados <strong>de</strong> alta en la vista activa, no importa si<br />

están visibles o no. Debe haber cuando menos 2 temas en la vista activa, uno en<br />

formato grid (el que representa el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital) y otro una cobertura<br />

<strong>de</strong> polígonos (el que representa los límites <strong>de</strong> las cuencas), si no existen cuando<br />

41


menos estos dos temas, el proceso termina <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> advertir al usuario la<br />

causa.<br />

Con los temas se construyen dos listas, una <strong>de</strong> grids y otra <strong>de</strong> polígonos,<br />

estas dos listas se le presentan al usuario para que seleccione el grid a<strong>de</strong>cuado —<br />

aquél que represente el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital <strong>de</strong> la cuenca (o las<br />

cuencas)— y aquel que representa los límites <strong>de</strong> la cuenca (o las cuencas). Con<br />

esto se elimina la posibilidad <strong>de</strong> que se elijan temas que no correspon<strong>de</strong>n a lo que<br />

la extensión necesita para llevar a cabo la tarea para la cual fue diseñada.<br />

Es responsabilidad <strong>de</strong>l usuario seleccionar a<strong>de</strong>cuadamente los dos temas<br />

antes señalados, la extensión intentará llevar a cabo los cálculos con cualquier<br />

grid y con cualquier polígono que el usuario dé como entrada. Obviamente los<br />

resultados no serán correctos si el grid elegido no es el <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación o<br />

si el tema <strong>de</strong> polígonos dado, no es el <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> las cuencas. En<br />

situaciones extremas, la extensión pue<strong>de</strong> llegar a colapsar, aún cuando se han<br />

programado varios candados para que tal cosa no suceda.<br />

c) Validación <strong>de</strong> campos<br />

Para llegar a esta etapa <strong>de</strong> la extensión, se <strong>de</strong>bió cumplir con los<br />

requisitos que señalan los dos incisos anteriores. Esta etapa <strong>de</strong> la extensión, se<br />

encarga <strong>de</strong> agregar los 16 campos que se requieren para almacenar los cálculos.<br />

Estos campos se agregan a la tabla <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> cuencas siempre y cuando no<br />

existan en dicha tabla. En otras palabras, se agrega a la tabla solamente aquellos<br />

campos que no existen en la tabla; los campos que existen con anterioridad a la<br />

ejecución <strong>de</strong> esta extensión, serán actualizados y la información que contienen ser<br />

per<strong>de</strong>rá al ser remplazada por los cálculos que se realizan.<br />

Des<strong>de</strong> luego, al usuario se le informa oportunamente cuando los campos<br />

ya existen, esto se hace para darle oportunidad <strong>de</strong> cancelar la ejecución <strong>de</strong> la<br />

extensión y guardar los valores <strong>de</strong> tal manera que no se pierdan.<br />

42


También se informa al usuario sobre cuales son los campos que se<br />

agregarán a la tabla, si es que se requiere agregar campos. Con lo que se le<br />

presenta una última oportunidad <strong>de</strong> cancelar la ejecución <strong>de</strong> esta extensión. Si no<br />

se cancela la ejecución, el proceso <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> parámetros se inicia.<br />

Figura 4.3. Diagrama <strong>de</strong><br />

bloques que ilustra la manera<br />

en que DetermHidro realiza los<br />

cálculos.<br />

4.2.2 Cálculo <strong>de</strong> parámetros<br />

En esta etapa <strong>de</strong> la extensión es don<strong>de</strong> se<br />

lleva a cabo la parte central <strong>de</strong> la<br />

programación, es don<strong>de</strong> se realizan los<br />

cálculos, que son el objetivo <strong>de</strong> la extensión.<br />

En la figura 4.3 se presenta un diagrama<br />

esquemático <strong>de</strong> este proceso. Como pue<strong>de</strong><br />

verse el proceso es lineal, esto es, se sigue<br />

paso a paso un conjunto <strong>de</strong> instrucciones<br />

hasta conseguir todos los objetivos. En la<br />

gráfica se muestra en color azul los pasos que<br />

son intermedios y que son necesarios para la<br />

consecución <strong>de</strong> los cálculos, en amarillo se<br />

representa las etapas don<strong>de</strong> se calculan<br />

verda<strong>de</strong>ramente las variables.<br />

Para llegar a esta etapa, se tiene un<br />

polígono <strong>de</strong> una microcuenca y un grid que<br />

cubre toda la microcuenca y que posiblemente<br />

exce<strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la microcuenca con la<br />

que se está trabajando en este momento.<br />

Área, perímetro y compacidad<br />

Como pue<strong>de</strong> verse en la figura 4.3, el<br />

primer paso es calcular el área, el perímetro y<br />

43


el coeficiente <strong>de</strong> compacidad. Las dos primeras variables provienen <strong>de</strong>l polígono<br />

<strong>de</strong> la microcuenca y son simplemente un par <strong>de</strong> instrucciones en AVENUE:<br />

ReturnArea y ReturnLength. Son instrucciones simples que <strong>de</strong>muestran el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> utilizar un lenguaje <strong>de</strong> programación que funciona directamente sobre un SIG.<br />

Coeficiente<strong>de</strong>compacidad<br />

0.<br />

282*<br />

Perímetro<br />

=<br />

Área<br />

La tercera variable es <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> las dos primeras según la fórmula siguiente<br />

(véase la sección coeficiente <strong>de</strong> compacidad previamente en este mismo capítulo).<br />

Recortar el grid<br />

Lo que sigue es el primer paso intermedio: recortar el grid. Hay que<br />

recodar que el grid <strong>de</strong> entrada pue<strong>de</strong> abarcar un área mucho mayor al <strong>de</strong> una<br />

microcuenca, pue<strong>de</strong> abarcar todo un municipio o un estado. Lo que se hace en<br />

este punto es recortar el grid con el límite <strong>de</strong> la microcuenca. De esta manera se<br />

tiene el grid <strong>de</strong> la microcuenca. Al tener el grid <strong>de</strong> la microcuenca, se está en<br />

posibilidad <strong>de</strong> extraer las primeras variables <strong>de</strong>l grid.<br />

Estadísticas <strong>de</strong>l grid<br />

Para extraer la información que se requiere <strong>de</strong>l grid <strong>de</strong> elevaciones, se<br />

utiliza el comando GetStatistics. Este simple comando regresa cuatro variables<br />

distintas <strong>de</strong>l grid: el mínimo, el máximo, la media y la <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> los<br />

valores que contiene el grid. El cual, al ser un grid <strong>de</strong> elevaciones, nos proporciona<br />

entonces la elevación mínima, la elevación máxima, la elevación media, que son<br />

las tres variables que se buscan para efectos <strong>de</strong> caracterizar la microcuenca.<br />

Preparación <strong>de</strong>l grid<br />

Lo que sigue es una preparación <strong>de</strong>l grid <strong>de</strong> la microcuenca. Esta<br />

preparación consiste en obtener un grid libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>presiones. Para efectos <strong>de</strong> esta<br />

44


extensión, una <strong>de</strong>presión es una celda <strong>de</strong>l grid (o conjunto <strong>de</strong> celdas conectadas<br />

espacialmente), a la que no se pue<strong>de</strong> asignar una dirección <strong>de</strong> flujo (la dirección<br />

a) Una celda tiene menor valor<br />

que el <strong>de</strong> sus ocho vecinos.<br />

<strong>de</strong> flujo se discute posteriormente).<br />

Una <strong>de</strong>presión ocurre en un grid cuando<br />

todas las celdas en su vecindad tienen un valor<br />

más alto o cuando dos celdas fluyen una hacia la<br />

otra como se ve en la figura 4.4.<br />

En el caso a) <strong>de</strong> la figura, la celda con el<br />

valor 2 no pue<strong>de</strong> fluir hacia ninguna celda vecina<br />

puesto que sus vecinos tienen mayor elevación,<br />

constituyendo así una <strong>de</strong>presión. En el caso b),<br />

existen dos celdas que fluyen una hacia la otra<br />

constituyendo así una <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> dos celdas.<br />

b) Dos celdas que fluyen la una<br />

Para crear una representación más<br />

hacia la otra.<br />

precisa <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> flujo, es mejor usar un<br />

Figura 4.4. Depresiones en un grid que esté libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>presiones. Las<br />

grid.<br />

<strong>de</strong>presiones en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> elevación se<br />

<strong>de</strong>ben más comúnmente a errores en los datos.<br />

Lo más común es que esos errores se <strong>de</strong>ban a efectos <strong>de</strong> muestreo y <strong>de</strong><br />

redon<strong>de</strong>o al generar los MED <strong>de</strong> elevaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mapas topográficos<br />

(ArcView, 1998).<br />

Cuando se trata <strong>de</strong> crear un MED libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>presiones, la i<strong>de</strong>ntificación y<br />

eliminación <strong>de</strong> <strong>de</strong>presiones, es un proceso iterativo. Cuando una <strong>de</strong>presión es<br />

rellenada, los límites <strong>de</strong>l área llenada pue<strong>de</strong>n crear nuevas <strong>de</strong>presiones las que, a<br />

su vez, necesitan ser llenadas. Tómese por ejemplo el caso a) <strong>de</strong> la figura 4.4, en<br />

éste ejemplo, el valor <strong>de</strong> la celda resaltada pasará <strong>de</strong> 2 a 3, con lo que se<br />

generará una nueva <strong>de</strong>presión con dos celdas (ahora <strong>de</strong> valor 3) que fluirán la una<br />

hacia la otra (<strong>de</strong> manera similar a como se ilustra en el caso b) <strong>de</strong> la figura 4.4).<br />

45


El grid <strong>de</strong> pendientes<br />

Una vez que se crea el MED libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>presiones, se proce<strong>de</strong> a generar el<br />

grid <strong>de</strong> pendientes. Esto se logra utilizando el comando Slope. El comando Slope<br />

i<strong>de</strong>ntifica la máxima proporción <strong>de</strong> cambio en valor entre una celda y sus ocho<br />

vecinos. El grid <strong>de</strong> pendiente pue<strong>de</strong> ser generado como porcentaje <strong>de</strong> pendiente o<br />

bien, como grados <strong>de</strong> pendiente. Para el caso <strong>de</strong> esta extensión la pendiente se<br />

calcula como porcentaje <strong>de</strong> pendiente.<br />

Con el grid <strong>de</strong> pendientes, se está en posibilidad <strong>de</strong> obtener las<br />

estadísticas <strong>de</strong>l mismo, y con ello, la pendiente media <strong>de</strong> la cuenca usando el<br />

comando GetStatistics, el cual, como ya se discutió previamente, regresa los<br />

valores mínimo, máximo, medio y la <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> un grid. Es aquí<br />

don<strong>de</strong> se obtiene el valor <strong>de</strong> la pendiente media.<br />

Dirección <strong>de</strong> flujo<br />

El fundamento sencillo que resi<strong>de</strong> tras el calculo <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong><br />

un punto, consiste en la mera evaluación <strong>de</strong> la pendiente existente entre la celda<br />

analizada y sus ocho celdas circundantes, proceso conocido como D8<br />

(“Deterministic eight” en la literatura anglosajona) (Jenson y Domingue,1988).<br />

En el ámbito <strong>de</strong> AVENUE, la dirección <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> un Grid se calcula<br />

usando el comando FlowDirection. Este comando calcula la dirección <strong>de</strong>l flujo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada celda <strong>de</strong>l grid hacia una <strong>de</strong> sus ocho celdas vecinas. El resultado <strong>de</strong>l<br />

comando FlowDirection es un Grid con valores enteros cuyos valores van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1<br />

hasta 255. Los valores para cada dirección <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro son:<br />

32 64 128<br />

16 1<br />

8 4 2<br />

46


Por ejemplo, si la dirección <strong>de</strong> la mayor pendiente es hacia la izquierda <strong>de</strong><br />

la celda que actualmente se procesa, su dirección <strong>de</strong> flujo será codificada como<br />

16.<br />

El comando FlowDirection tiene implementados una serie <strong>de</strong> algoritmos<br />

para lidiar con celdas que conforman una <strong>de</strong>presión (vea la sección preparación<br />

<strong>de</strong>l grid en las páginas previas), sin embargo, dado que el Grid que entra a esta<br />

parte <strong>de</strong>l proceso (en el caso <strong>de</strong> este proyecto) está libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>presiones, aquí no<br />

se discuten esos algoritmos.<br />

La mayor pendiente entre una celda y sus ocho vecinas es calculada<br />

usando la expresión:<br />

Pendiente=(cambio en elevación /distancia)*100<br />

La distancia se <strong>de</strong>termina entre los centros <strong>de</strong> las celdas. Por lo tanto si el<br />

tamaño <strong>de</strong> las celdas es 1, la distancia entre dos celdas ortogonales es 1 y la<br />

distancia entre dos celdas diagonales es 1.414214. Si la pendiente hacia todas las<br />

celdas adyacentes es la misma, el “vecindario” es agrandado hasta que se<br />

encuentre la pendiente mayor. Este método <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar la dirección <strong>de</strong> flujo a partir<br />

<strong>de</strong> un Grid <strong>de</strong> elevaciones se presenta en Jonson and Domingue (1988).<br />

78 72 69 71 58 49<br />

74 67 56 49 46 50<br />

69 53 44 37 38 48<br />

64 58 55 22 31 24<br />

68 61 47 21 16 19<br />

74 53 34 12 11 12<br />

Grid <strong>de</strong> elevaciones<br />

2 2 2 4 4 8<br />

2 2 2 4 4 8<br />

1 1 2 4 8 4<br />

128 128 1 2 4 8<br />

2 2 1 4 4 4<br />

1 1 1 1 4 16<br />

Grid <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> flujo<br />

Figura 4.5. Resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l comando FlowDirection a<br />

un Grid <strong>de</strong> elevaciones.<br />

47


Acumulación <strong>de</strong> flujo<br />

El siguiente paso es el cálculo <strong>de</strong> lo que se conoce como acumulación <strong>de</strong>l<br />

flujo. Se trata en este caso <strong>de</strong> conectar las celdas <strong>de</strong>l MED corregido, <strong>de</strong> acuerdo<br />

a la dirección <strong>de</strong>l flujo.<br />

En el ámbito <strong>de</strong> AVENUE esto se realiza utilizando el comando<br />

FlowAccumulation, el cual crea un nuevo grid que representa el número <strong>de</strong> celdas<br />

aguas arriba que drenan hacia cada celda. La celda que está siendo procesada,<br />

no es consi<strong>de</strong>rada en la acumulación. Para enten<strong>de</strong>r este proceso obsérvese la<br />

figura 4.6. El proceso tiene como entrada un grid <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> flujo, el cual,<br />

como ya se discutió, representa la dirección en la que cada celda fluirá, tal<br />

dirección está representada gráficamente por pequeñas flechas en la figura. El<br />

grid <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> flujo es entonces el resultado <strong>de</strong> cuantificar el número <strong>de</strong><br />

celdas que “fluyen” hacia cada celda. Para el caso <strong>de</strong> la figura mostrada,<br />

evi<strong>de</strong>ntemente el primer renglón y la primera columna tendrán el valor 0; esto<br />

significa que no tienen ninguna celda aguas arriba que drene hacia ellas.<br />

Por ejemplo, en el grid <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> flujo la celda ubicada en el<br />

renglón 3 y columna 2 tiene el valor 3 <strong>de</strong>bido a que hacia ella fluyen las celdas<br />

(2,1), (3,1) y (4,1), como se muestra en el grid <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> flujo.<br />

Grid <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> flujo<br />

0 0 0 0 0 0<br />

0 1 1 2 2 0<br />

0 3 7 5 4 0<br />

0 0 0 20 0 1<br />

0 0 0 1 24 0<br />

0 2 4 7 35 2<br />

Grid <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> flujo<br />

Figura 4.6 Resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l comando FlowAccumulation a un Grid <strong>de</strong><br />

dirección <strong>de</strong> flujo.<br />

48


Obsérvese en la figura la celda resaltada en el grid <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> flujo,<br />

tal celda es la que drenará hacia afuera <strong>de</strong> la supuesta cuenca, es el punto <strong>de</strong><br />

salida. Observe también su correspondiente en el grid <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> flujo, el<br />

valor <strong>de</strong> 35 indica que todas las celdas <strong>de</strong> este supuesto grid drenan hacia ella.<br />

El grid <strong>de</strong> red <strong>de</strong> drenaje<br />

Para la obtención <strong>de</strong>l grid que representa la red <strong>de</strong> drenaje se utiliza como<br />

pieza fundamental el grid <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> flujo, así como el concepto <strong>de</strong> “celda<br />

corriente”. Una celda corriente es aquella celda que pertenece al grid <strong>de</strong><br />

acumulación <strong>de</strong> flujo y que tiene como atributo un valor igual o mayor a un umbral<br />

<strong>de</strong>terminado. El umbral, a su vez, representa la cantidad mínima <strong>de</strong> celdas aguas<br />

arriba que aportan escurrimientos para formar un escurrimiento real.<br />

En otras palabras, todas y cada una <strong>de</strong> las celdas escurren hacia otra,<br />

esas celdas se van acumulando (como se discutió en la sección previa<br />

acumulación <strong>de</strong> flujo), pero para que una corriente se forme “verda<strong>de</strong>ramente”, se<br />

necesita que se acumule, como mínimo un cierto número <strong>de</strong> celdas, ese número<br />

<strong>de</strong> celdas necesarias es el umbral.<br />

Nótese que se habla <strong>de</strong> celdas, no <strong>de</strong> área. Recuér<strong>de</strong>se que una celda en<br />

un grid es una superficie (cuadrada en el caso <strong>de</strong> los grids <strong>de</strong> ArcView), pero cada<br />

grid pue<strong>de</strong> tener distinta resolución espacial (tamaño <strong>de</strong> píxel).<br />

Para explicar esto, tómese por ejemplo el grid que proporciona INEGI en<br />

el continuo que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scargar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su página. Tal grid contiene celdas <strong>de</strong><br />

30m por 30m, es <strong>de</strong>cir, cada celda mi<strong>de</strong> 900m 2 pero nada impi<strong>de</strong> que se puedan<br />

tener grids <strong>de</strong> 10m por 10m (100m 2 ) o <strong>de</strong> 20m por 20m (400m 2 ). Estos dos últimos<br />

tendrían una resolución espacial más fina que el proporcionado por INEGI.<br />

La figura 4.7 ilustra el hipotético caso <strong>de</strong> una cuenca, con un umbral<br />

puesto en 4, el proceso i<strong>de</strong>ntifica <strong>de</strong>l grid <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> flujo, todas aquellas<br />

49


celdas que tienen un valor menor a 4, en el grid resultante les asigna un valor<br />

nulo. A todas aquellas celdas que tienen un valor igual o mayor que 4, les asigna<br />

el valor 1. La red <strong>de</strong> drenaje se conforma entonces por aquellas celdas que<br />

contienen valor 1 en el grid <strong>de</strong> salida.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, si el umbral es menor, la red <strong>de</strong> drenaje tendrá más<br />

celdas y, por el contrario, si el umbral es mayor, el número <strong>de</strong> celdas en la red <strong>de</strong><br />

drenaje será menor.<br />

0 0 0 0 0 0<br />

0 1 1 2 2 0<br />

0 3 7 5 4 0<br />

0 0 0 20 0 1<br />

0 0 0 1 24 0<br />

0 2 4 7 35 2<br />

Grid <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong><br />

flujo<br />

1 1 1<br />

1<br />

1<br />

1 1 1<br />

Grid <strong>de</strong> red <strong>de</strong> drenaje con<br />

umbral puesto en 4.<br />

Figura 4.7. Generación <strong>de</strong>l grid que representa la red <strong>de</strong> drenaje<br />

Para el caso <strong>de</strong> la extensión que se programó, se usó un umbral <strong>de</strong> 200<br />

celdas, esto es, se necesitan cuando menos 200 celdas para que una corriente se<br />

inicie. Se eligió este valor como intermedio. En el mundo real, en las zonas<br />

montañosas se necesitarían menos celdas para iniciar una corriente, pero en las<br />

zonas planas el umbral probablemente será mayor, o si no, se generarán<br />

corrientes don<strong>de</strong> no las hay.<br />

Punto <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la cuenca<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, el punto <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la cuenca es la celda <strong>de</strong>l grid <strong>de</strong><br />

acumulación <strong>de</strong> flujo que tiene el valor mayor (véase acumulación <strong>de</strong> flujo en las<br />

páginas anteriores).<br />

50


Longitud <strong>de</strong> la cuenca<br />

Con el punto <strong>de</strong> salida y la red <strong>de</strong> drenaje, se está en posibilidad <strong>de</strong><br />

calcular la longitud <strong>de</strong> la cuenca. Hay que recordar que la longitud <strong>de</strong> la cuenca,<br />

es la longitud <strong>de</strong> la línea recta que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la cuenca, hasta<br />

el parteaguas <strong>de</strong> la misma.<br />

Longitud <strong>de</strong>l cauce más largo<br />

Para encontrar este parámetro, se hace uso <strong>de</strong>l comando FlowLength<br />

presente en AVENUE. Este comando calcula la distancia que se va acumulando<br />

en cada celda a lo largo <strong>de</strong> una corriente. El resultado es un grid, por lo que lo<br />

único que hay que hacer es utilizar el comando GetStatistic para buscar el mayor<br />

valor <strong>de</strong>l grid.<br />

Una observación importante que hay que hacer, es que este comando ya<br />

tiene construido el algoritmo para calcular la distancia tanto en sentido ortogonal,<br />

como en sentido diagonal. Recuér<strong>de</strong>se que la distancia entre dos centros<br />

contiguos <strong>de</strong> celdas varía si están en sentido ortogonal o en diagonal.<br />

Figura 4.8. Distancia entre<br />

celdas adyacentes. La distancia<br />

entre celdas adyacentes no es la<br />

misma en sentido ortogonal<br />

(lineas negras) que en diagonal<br />

(líneas rojas)<br />

En la figura 4.8, asumiendo que el tamaño <strong>de</strong> las celdas es <strong>de</strong> 1m por 1m,<br />

la distancia entre la celda central y cualquiera <strong>de</strong> las ortogonales (línea negra) es<br />

la distancia entre sus centros, o sea 1m. Por otro lado, la distancia entre la celda<br />

51


central y cualquiera <strong>de</strong> las celdas en diagonal (línea roja) también es la distancia<br />

entre sus centros pero ésta es <strong>de</strong> 1.4142m. Hay que recordar aquí que ésta<br />

distancia que se calcula, está en función <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo que se<br />

<strong>de</strong>finieron en la vista, sin embargo, para el caso <strong>de</strong> esta extensión se asume que<br />

son metros.<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la cuenca<br />

Para encontrar el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la cuenca, se emplea el comando StreamOr<strong>de</strong>r<br />

también presente en AVENUE. El comando StreamOr<strong>de</strong>r asigna un or<strong>de</strong>n<br />

numérico a segmentos <strong>de</strong> un grid, el cual representa las ramificaciones <strong>de</strong> una<br />

red, en este caso, una red hidrográfica. Es posible utilizar el método <strong>de</strong> Strahler o<br />

bien el método <strong>de</strong> Shreve. Para el caso <strong>de</strong> esta extensión, se utilizó el método <strong>de</strong><br />

Strahler. En el cual, el or<strong>de</strong>n se incrementa sólo cuando dos ramas con el mismo<br />

or<strong>de</strong>n se unen (vea or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca en la sección variables calculadas,<br />

presentado previamente en este mismo capítulo).<br />

Número y distancia total <strong>de</strong> corrientes<br />

Estos dos parámetros no es posible encontrarlos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un archivo grid,<br />

por lo que fue necesario convertir el grid <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> drenaje a un archivo vectorial<br />

en formato shape <strong>de</strong> ArcView. Par realizar lo anterior se utiliza el comando <strong>de</strong><br />

AVENUE StreamToPolyLineFTab, el cual convierte la red linear presente en un<br />

grid (para este caso la red <strong>de</strong> drenaje) a un tema <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> ArcView.<br />

La ejecución <strong>de</strong>l comando StreamToPolyLineFTab requiere, como<br />

parámetros, el grid que contiene la dirección <strong>de</strong> flujo, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego el grid que<br />

contiene la red <strong>de</strong> drenaje.<br />

Con el tema convertido a formato shape <strong>de</strong> ArcView, es relativamente fácil<br />

acce<strong>de</strong>r a la tabla asociada y obtener el número <strong>de</strong> registros. Cada registro está<br />

52


asociado a un único rasgo o, para este caso, línea. Como cada línea es una<br />

corriente, obteniendo el número <strong>de</strong> registros se obtiene el número <strong>de</strong> corrientes.<br />

Para obtener la distancia total <strong>de</strong> corrientes lo que se hizo fue utilizar el<br />

comando ReturnLength. Este comando calcula la distancia <strong>de</strong> una línea. Las<br />

unida<strong>de</strong>s en las cuales es calculada la longitud son las mismas que las que usa la<br />

vista, para este caso se asumen metros.<br />

Para encontrar la distancia total <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> drenaje, basta con sumar la<br />

longitud (calculada con el comando ReturnLength) <strong>de</strong> cada línea presente.<br />

El índice <strong>de</strong> forma<br />

Este parámetro se calcula usando la fórmula:<br />

Índice <strong>de</strong> forma = Área / (Longitud <strong>de</strong> cuenca) 2<br />

Los parámetros Área y Longitud <strong>de</strong> cuenca, fueron calculados con<br />

anterioridad, y la manera en que éstos se calculan está <strong>de</strong>scrita previamente en<br />

este mismo capítulo.<br />

La relación <strong>de</strong> elongación <strong>de</strong> la cuenca<br />

La relación <strong>de</strong> elongación se calcula con la siguiente fórmula (vea relación<br />

<strong>de</strong> elongación previamente en este mismo capítulo):<br />

A<br />

Re = 1.<br />

128 En don<strong>de</strong> A es el área y L es la longitud <strong>de</strong> la cuenca. Ya se<br />

L<br />

explicó con anterioridad la manera en la que se calculan las variables área y<br />

longitud <strong>de</strong> cuenca.<br />

53


Densida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje y <strong>de</strong> corriente<br />

Densidad <strong>de</strong> drenaje<br />

Densidad <strong>de</strong> corriente<br />

=<br />

longitu<strong>de</strong> <strong>de</strong> red drenaje<br />

=<br />

Área<br />

Número <strong>de</strong> corrientes<br />

Área<br />

Las dos relaciones anteriores están <strong>de</strong>finidas usando Kilómetros como<br />

unidad <strong>de</strong> longitud y kilómetros cuadrados como unidad <strong>de</strong> área, por lo que, para<br />

calcular estas dos variables hay que convertir el área, originalmente calculada en<br />

metros cuadrados, a kilómetros cuadrados y, en el caso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

drenaje, convertir la longitud <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> drenaje a kilómetros, por lo que las<br />

fórmulas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la extensión que se programó, quedan como sigue:<br />

Densidad <strong>de</strong> drenaje<br />

longitu<strong>de</strong> <strong>de</strong> red drenaje X 1000<br />

=<br />

Área<br />

Número <strong>de</strong> corrientes X 1000000<br />

Densidad <strong>de</strong> corriente<br />

=<br />

Área<br />

Debido a que estas conversiones fueron diseñadas pensando en metros<br />

como unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo, es fundamental que las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

temas <strong>de</strong> ArcView sean metros.<br />

Gráfica <strong>de</strong>l hipsograma<br />

Para graficar el hipsograma se utiliza el grid <strong>de</strong> elevaciones original, no<br />

aquel al que se le hizo el tratamiento para eliminar las <strong>de</strong>presiones. El algoritmo<br />

para graficar el hipsograma lo que hace primero es clasificar el grid en 50 clases<br />

con igual intervalo, esto es por ejemplo, si el valor mayor <strong>de</strong>l grid es <strong>de</strong> 100 y el<br />

valor menor es <strong>de</strong> 0, entonces se tendrían 50 intervalos:<br />

54


Intervalo valores<br />

De 0 a 2 1 y 2 Intervalo 1<br />

De 2 a 4 3 y 4 Intervalo 2<br />

De 4 a 6 5 y 6 Intervalo3<br />

… … …<br />

De 48 a 50 49 y 50 Intervalo 50<br />

Una vez que se tiene la tabla <strong>de</strong> intervalos, lo único que hay que hacer es<br />

seleccionar todas las celdas que caen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada intervalo. Con el número <strong>de</strong><br />

celdas se obtiene el área (se sabe que la celda es cuadrada) así el área <strong>de</strong> la<br />

selección es:<br />

Área = (Número <strong>de</strong> celdas)(tamaño <strong>de</strong> la celda) 2<br />

Lo único que queda por hacer es ir acumulando las áreas en cada<br />

intervalo. Así se construye la tabla que finalmente se graficará como hipsograma.<br />

Gráfica <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> cauce<br />

Para realizar esta gráfica, primero hay que encontrar el cauce principal,<br />

para ello se diseñó un algoritmo que recorre toda la red <strong>de</strong> drenaje en formato<br />

shape obtenida previamente, empezando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> salida. Se compara la<br />

longitud <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las ramificaciones y se guarda sólo la mayor <strong>de</strong> ellas. Al<br />

final, la mayor <strong>de</strong> las ramificaciones es el cauce principal <strong>de</strong> la microcuenca.<br />

Teniendo el cauce principal, sólo es cuestión <strong>de</strong> sobreponerlo con el grid<br />

<strong>de</strong> elevaciones <strong>de</strong> la microcuenca para obtener la elevación en cada punto a lo<br />

largo <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong>l cauce principal. Así se genera una tabla que tiene dos<br />

columnas, en la primera la distancia a lo largo <strong>de</strong>l cauce principal, y en la segunda<br />

la elevación que el cauce tiene para cada distancia. Ésta es la tabla que se<br />

grafica.<br />

55


Hay que recordar que ésta tabla, así como la tabla que grafica el<br />

hipsograma, la red <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> la microcuenca en formato shape y el cauce<br />

principal, también en formato shape, son guardados (refiérase a la sección el<br />

directorio <strong>de</strong> trabajo discutida anteriormente en este mismo capítulo).<br />

4.2.3 Actualización <strong>de</strong> la tabla con los datos calculados<br />

Una vez finalizados los cálculos, en esta etapa lo único que se hace es<br />

escribir el resultado <strong>de</strong> los mismos, en la tabla asociada al tema <strong>de</strong> cuencas. Para<br />

tal efecto, se realiza una asignación directa <strong>de</strong> la forma campo = valor calculado.<br />

Posterior a la asignación <strong>de</strong> los valores calculados a la tabla, la extensión<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> si existe otra cuenca a la que hay que calcularle todos sus parámetros o si<br />

ya se finalizó con todas las cuencas. Si faltan cuando menos una cuenca más por<br />

procesar, el proceso <strong>de</strong>scrito anteriormente se lleva a cabo cuando menos una<br />

vez más. Si no existen más cuencas, la ejecución <strong>de</strong> la extensión termina y se<br />

regresa el control a ArcView.<br />

56


5.1 Bases <strong>de</strong> la validación<br />

Capítulo 5. Validación <strong>de</strong> DetermHidro<br />

En la actualidad, los Planes Parciales <strong>de</strong> Producción y Conservación<br />

(PRPC), en varios casos han sido elaborados utilizando métodos manuales para<br />

caracterizar las microcuencas, esto es <strong>de</strong>bido a dos problemas básicos: o bien los<br />

técnicos que realizan el PRPC no cuentan con acceso a un equipo informático, o<br />

bien, aún teniendo computadoras no saben usar o no se sienten cómodos usando<br />

un Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica SIG. Así los resultados que se obtienen<br />

manualmente son consi<strong>de</strong>rados reales o cuando menos cercanos a la realidad.<br />

Debido a ello, se <strong>de</strong>terminó que, para validar que los cálculos automatizados<br />

usando DetermHidro sean aceptables, se compararan los resultados <strong>de</strong> los<br />

cálculos realizados manualmente contra los cálculos automatizados usando<br />

DetermHidro.<br />

5.1.1. Selección <strong>de</strong> cuencas<br />

Se eligieron <strong>de</strong> manera aleatoria diez microcuencas con excepción <strong>de</strong><br />

una: la microcuenca Santa Rosa Jáuregui. Ésta última microcuenca es<br />

particularmente especial <strong>de</strong>bido a que es una microcuenca que está sufriendo una<br />

transición <strong>de</strong> suburbana a urbana, por lo tanto, posee infraestructura construida<br />

para evitar inundaciones y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, esto modifica los patrones <strong>de</strong> drenaje<br />

natural. La intención es, evi<strong>de</strong>nciar los cambios que las acciones humanas<br />

introducen en el comportamiento natural <strong>de</strong>l ambiente.<br />

Las diez microcuencas elegidas conforman casi el 4.5 por ciento <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> microcuencas para el Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>, al mismo tiempo que<br />

representan casi el 0.5 por ciento en superficie <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l área abarcadas por las<br />

microcuencas en la entidad.<br />

En la figura 5.1 se aprecia la localización <strong>de</strong> las microcuencas elegidas.<br />

Cabe resaltar el hecho <strong>de</strong> que, a pesar <strong>de</strong> que las microcuencas seleccionadas se<br />

57


dispersan por sobre todo el territorio <strong>de</strong>l estado, sólo la microcuenca Santa Rosa<br />

Jáuregui pertenece a la cuenca <strong>de</strong>l Lerma, las otras nueve drenan hacia el Golfo<br />

<strong>de</strong> México a través <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Pánuco.<br />

2 400 000<br />

2 360 000<br />

2 320 000<br />

2 280 000<br />

2 240 000<br />

2 200 000<br />

340 000 380 000 420 000 460 000 500 000<br />

Kilómetros<br />

0 10 20 30 40 50<br />

Simbología<br />

Límite estatal<br />

Mapa estatal <strong>de</strong><br />

microcuencas<br />

Microcuencas <strong>de</strong> la<br />

cuenca <strong>de</strong>l Pánuco<br />

Microcuencas <strong>de</strong> la<br />

cuenca <strong>de</strong>l Lerma<br />

Microcuencas<br />

elegidas<br />

340 000 380 000 420 000 460 000 500 000<br />

Figura 5.1. Localización <strong>de</strong> las microcuencas elegidas para la validación <strong>de</strong> la extensión<br />

58<br />

2 400 000 2 360 000 2 320 000 2 280 000 2 240 000 2 200 000


5.1.2 Cálculo manual y automatizado<br />

Para llevar a cabo el cálculo <strong>de</strong> las variables manualmente, se consiguió la<br />

carta topográfica escala 1:50 000 en formato digital <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las áreas<br />

cubiertas por las microcuencas. Éstas fueron introducidas al programa ArcView, y<br />

posteriormente se procedió a imprimirlas con el parteaguas sobrepuesto. El<br />

parteaguas, por supuesto, se obtuvo <strong>de</strong>l Mapa Estatal <strong>de</strong> Microcuencas (MEM)<br />

propuesto por la UAQ. Se <strong>de</strong>cidió no trazar manualmente los límites <strong>de</strong> las<br />

microcuencas para disminuir las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> error <strong>de</strong> los cálculos, <strong>de</strong>bidos a<br />

errores en el trazado manual <strong>de</strong> los parteaguas.<br />

Así, sobre tal impresión se realizaron todas las mediciones utilizando una<br />

regla para medir líneas rectas y un cor<strong>de</strong>l que se sobrepuso a líneas curvas para<br />

<strong>de</strong>spués medir su longitud total. Des<strong>de</strong> luego, las mediciones tuvieron que<br />

transformarse usando la escala <strong>de</strong> la impresión para obtener las medidas.<br />

También es necesario resaltar que los valores <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la topografía como lo<br />

son elevación mínima, elevación máxima, elevación media, pendiente media, no<br />

se calcularon manualmente a partir <strong>de</strong>l mapa topográfico por consi<strong>de</strong>rarse que los<br />

valores calculados a partir <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital, son siempre más<br />

exactos que los calculados <strong>de</strong> manera manual, pues aunque ambos son siempre<br />

una aproximación, el grid tiene la ventaja que le da el hecho <strong>de</strong> contar con<br />

información en cada una <strong>de</strong> sus celdas, por tanto no se compararon.<br />

Para el cálculo automatizado, se procedió a cargar DetermHidro (la<br />

extensión que se programó) en el programa ArcView. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>l MEM se<br />

extrajeron sólo las microcuencas elegidas. De la página web <strong>de</strong>l INEGI se<br />

<strong>de</strong>scargó el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital para el Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>, el cual se<br />

procesó para darle el formato <strong>de</strong> Grid <strong>de</strong> ArcView, pues éste es el formato que se<br />

requiere para que la extensión pueda realizar los cálculos. Una vez que se tuvo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ArcView los límites <strong>de</strong> las microcuencas elegidas y el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

elevación, se ejecutó DetermHidro.<br />

59


5.1.3 Comparación <strong>de</strong> resultados<br />

En las figuras 5.2 a 5.10 se pue<strong>de</strong> apreciar las imágenes <strong>de</strong> las<br />

microcuencas en las que se ha sobrepuesto la red hidrológica que DetrmHidro<br />

genera a la red hidrológica que viene en las cartas digitales <strong>de</strong>l INEGI. Como<br />

pue<strong>de</strong> verse en las gráficas, existe una gran correspon<strong>de</strong>ncia entre los cauces<br />

más importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada microcuenca en todos los casos. Así las<br />

corrientes proporcionadas por INEGI y aquellas que la extensión <strong>de</strong>riva a partir <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital para fines prácticos son las mismas. Sin embargo,<br />

como también pue<strong>de</strong> apreciarse, hay discrepancias en la red <strong>de</strong> drenaje<br />

principalmente en aquellas corrientes que tienen or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Strahler 1.<br />

Figura 5.2. Microcuenca Corral Blanco<br />

60


Figura 5.3. Microcuenca Ejido San martín<br />

Figura 5.4. Microcuenca Ejido Patria<br />

61


Figura 5.5. Microcuenca Los Juárez<br />

Figura 5.6. Microcuenca Pinal <strong>de</strong> Amoles<br />

62


Figura 5.7. Microcuenca El Portugués<br />

Figura 5.8. Microcuenca San Diego<br />

63


Figura 5.9. Microcuenca Santa Bárbara <strong>de</strong> la Cueva<br />

Figura 5.10. Microcuenca El Tepozán<br />

64


Las diferencias se <strong>de</strong>ben básicamente a la manera <strong>de</strong> elaborar una y otra<br />

red <strong>de</strong> corrientes. Mientras que en el caso <strong>de</strong> las corrientes que INEGI<br />

proporciona, éstas las generó un técnico que las interpretó a partir <strong>de</strong> fotografías<br />

aéreas y utilizando instrumentos fotogramétricos (INEGI 2005), tienen por lo tanto,<br />

un componente subjetivo atribuible a la persona que fotointerpretó la carta<br />

topográfica. Por otro lado, para la creación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> drenaje por medio <strong>de</strong> la<br />

extensión, se emplea un algoritmo matemático que se apoya en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

elevación digital <strong>de</strong>l terreno (tal como se discutió con anterioridad en el capítulo 4).<br />

B<br />

A<br />

Red <strong>de</strong> drenaje<br />

De la carta topográfica <strong>de</strong><br />

INEGI<br />

Derivada<br />

automáticamente por la<br />

extensión<br />

Figura 5.11. Detalle <strong>de</strong> la microcuenca El Portugués<br />

Examinando más <strong>de</strong> cerca cualquiera <strong>de</strong> las microcuencas, se pue<strong>de</strong><br />

observar las diferencias con cierta claridad. En la figura 5.11 se aprecia un<br />

acercamiento a la microcuenca El Portugués. En ella se presentan las dos re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> drenaje, en azul se muestra la red <strong>de</strong> drenaje obtenida <strong>de</strong>l INEGI, mientras que<br />

65


en morado se presenta la red que la extensión <strong>de</strong>rivó a partir <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

elevación digital.<br />

Pue<strong>de</strong> observarse que, en el caso <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>l INEGI, las corrientes casi<br />

llegan a tocar el límite <strong>de</strong> la microcuenca (parte inferior <strong>de</strong>recha y en la parte<br />

central a la izquierda) en los recuadros marcados como A y B respectivamente.<br />

También es conveniente hacer notar que estas corrientes llegan muy arriba <strong>de</strong> las<br />

elevaciones internas <strong>de</strong> la microcuenca, en algunas ocasiones llegando casi a la<br />

cresta. Fue así como las fotointerpretó el técnico que las elaboró.<br />

Nombre<br />

Área<br />

(Km 2 )<br />

Perímetro<br />

(m)<br />

Longitud<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca<br />

(m)<br />

Corriente<br />

Principal<br />

(m)<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong><br />

Cuenca<br />

Número<br />

<strong>de</strong><br />

Corrientes<br />

Longitud<br />

total <strong>de</strong><br />

corrientes<br />

(m)<br />

San Diego 32.96 29863 9576 11841 3 70 60,430<br />

Pinal <strong>de</strong> Amoles 73.76 46067 14536 18108 5 290 161,880<br />

El Portugués 127.36 67600 22335 30058 5 459 290,600<br />

Los Juárez 49.12 41065 16330 18167 4 145 94,180<br />

Santa Bárbara<br />

<strong>de</strong> la Cueva 56.00 53835 21037 22495 4 88 76,640<br />

Corral Blanco 33.44 25862 7560 8425 4 183 97,050<br />

Ejido Patria 58.40 37624 10788 15,177 5 376 159,670<br />

Ejido San Martín 40.16 29061 9239 11422 4 118 94,080<br />

El Tepozán 144.96 60178 13031 18990 4 195 164,560<br />

Tabla 5.1 Resultados <strong>de</strong> las mediciones manuales <strong>de</strong> las microcuencas<br />

En la tabla 5.1 se muestran los resultados <strong>de</strong> las mediciones hechas<br />

manualmente a las microcuencas. La evaluación <strong>de</strong> la microcuenca Santa Rosa<br />

Jáuregui se presenta <strong>de</strong> manera separada pues es un caso especial que se<br />

discutirá posteriormente.<br />

De los parámetros que se muestran en la tabla 5.1 dos <strong>de</strong> ellos (número<br />

<strong>de</strong> corrientes y longitud total <strong>de</strong> corrientes) no aparecen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 15<br />

parámetros que arroja como resultado la extensión, sin embargo estos parámetros<br />

son necesarios para calcular la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> corrientes y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje<br />

respectivamente, por lo que aquí se presentan como información complementaria.<br />

66


Los parámetros anteriores son los básicos, los <strong>de</strong>más parámetros son<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> éstos. En la tabla 5.2 se presentan los dos valores para los<br />

parámetros <strong>de</strong> las microcuencas: los calculados automáticamente con la extensión<br />

programada y sus contrapartes correspondientes medidas manualmente en un<br />

mapa. Como pue<strong>de</strong> observarse en la tabla, los valores son bastante similares en<br />

todas las variables con excepción <strong>de</strong> dos: número <strong>de</strong> corrientes, y como<br />

consecuencia lógica <strong>de</strong> lo anterior, longitud total <strong>de</strong> corrientes.<br />

La variación está dada como porcentaje <strong>de</strong>l valor calculado, para ello se<br />

utilizó la siguiente fórmula:<br />

valor calculado<br />

− valor<br />

medido<br />

% <strong>de</strong> varia<br />

ción =<br />

valor<br />

calculado<br />

× 100<br />

Don<strong>de</strong> la variaci ón apare ce <strong>de</strong> co lor rojo signi fica que el va lor medido fue<br />

mayor en magnitu d que el valor calcula do. Así pues, para la variab le área,<br />

la<br />

mayor <strong>de</strong>sviación que se obtuvo fue <strong>de</strong> 3.08 por ciento para la microcuenca Los<br />

2<br />

Juárez, tal diferen cia es d e 1.56 Km , mientras que las áreas son prácticamente idénticas en la microcuenca San Diego.<br />

Para el caso <strong>de</strong>l perímetro, la mayor variación fue <strong>de</strong> 2.4 por ciento<br />

para la<br />

microcuenca San Diego y la menor variación se da en el caso <strong>de</strong> los Juárez con el<br />

0.07 por ciento. Tales diferencias correspon<strong>de</strong>n a 734.58 metros y 28.58 metros<br />

respectivamente.<br />

En lo que respecta a la longitud <strong>de</strong> la cuenca, la mayor diferencia se<br />

localiza en la microcuenca Corral Blanco con el 3.13 por ciento, lo que representa<br />

una diferencia <strong>de</strong> 244.42 metros mientras que la menor diferencia la representa la<br />

microcuenca Pinal <strong>de</strong> Amoles con el 0.53 por ciento, lo que representa 77.27<br />

metros<br />

67


Área<br />

2<br />

(Km )<br />

Perímetro<br />

(m)<br />

Para el caso <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> la corriente principal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

microcuenca, la mayor diferencia es <strong>de</strong> la microcuenca <strong>de</strong> El Portugués con el<br />

11.90 por ciento, mientras que la menor diferencia se da en la microcuenca San<br />

Diego con el 0.8 por ciento. Las diferencias correspon<strong>de</strong>n a 3148 metros y a 96<br />

metros respectivamente<br />

Santa<br />

Bárbara<br />

Ejido<br />

San Pinal <strong>de</strong> El Los <strong>de</strong> la Corral Ejido San El<br />

Diego Amoles Portugués Juárez Cueva Blanco Patria Martín Tepozán<br />

medida 32.96 73.76 127.36 49.12 56.00 33.44 58.40 40.16 144.96<br />

calculada 32.96 74.21 129.62 50.68 56.77 33.84 59.14 40.32 144.32<br />

variación 0.01 0.61 1.74 3.08 1.36 1.20 1.25 0.40 0.45<br />

medido 29863.00 46067.00 67600.00 41065.00 53835.00 25862. 00 37624.00 29061.00 60178.00<br />

calculado 30597.58 46021.21 69022.83 41093.58 55026.26 26301.38 37709.78 28849.69 60916.96<br />

variación 2.40 0.10 2.06 0.07 2.16 1.67 0.23 0.73 1.21<br />

Longitud medi da<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca calculado<br />

9576.00<br />

9462.10<br />

14536.00<br />

14613.27<br />

22335.00 16330.00 21037.00<br />

22916.15 16602.77 20842.05<br />

7560.00<br />

7804.42<br />

10788.00<br />

11088.32<br />

9239.00<br />

9327.36<br />

16800.00<br />

16919.56<br />

(m) variación 1.20 0.53 2.54 1.64 0.94 3.13 2.71 0.95 0.711<br />

Longitud<br />

<strong>de</strong><br />

medida 11841.00 18108.00 23300.00 18167.00 22495.00 8425.00 15177.00 11422.00 18990.00<br />

corriente<br />

calculado 11937.00<br />

principal<br />

17755.00 26448.00 18929.00 23917.00 8368.00 15632.00 11185.00 19816.00<br />

(m) variación 0.80 1.99 11.90 4.03 5.95 0.68 2.91 2.12 4.17<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

cuenca<br />

medida 3 5 5 4 4 4 5 4 4<br />

calculado 4 4 5 4 4 4 4 4 5<br />

variación 1 1 0 0 0 0 1 0 1<br />

Número<br />

medido 70.00 290.00 459.00 145.00 88.00 183.00 376.00 118.00 195.00<br />

<strong>de</strong> calculado<br />

corrientes<br />

variación<br />

80.00<br />

12.50<br />

184.00<br />

57.61<br />

359.00<br />

27.86<br />

121.00<br />

19.83<br />

107.00<br />

17.76<br />

91.00<br />

101.10<br />

127.00<br />

196.06<br />

71.00<br />

66.20<br />

325.00<br />

40.00<br />

Longitud medida 60430.00 161880.00 290600.00 94180.00 76640.00 97050.00 159670.00 94080.00 164560. 00<br />

total <strong>de</strong> calculado 50940.79 101966.84 208516.66 73914.45 75000.88 57972.11<br />

corrientes<br />

variación 18.63 58.76 39.37 27.42 2.19 67.41<br />

81445.85 65570.76 166959.99<br />

96.04 43.48 1.44<br />

Tabla 5.2. Comparación <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> los parámetros en las microcuencas. Medidos manualmente<br />

y<br />

calculados<br />

automáticamente por la extensión.<br />

68


En el caso <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca sólo 3 <strong>de</strong> las nueve microcuencas tuvieron<br />

variación, ellas son San Diego, Pinal <strong>de</strong> Amoles y Ejido patria. La variación en<br />

cada uno <strong>de</strong> los casos fue <strong>de</strong> uno.<br />

La mayor diferencia <strong>de</strong> todos los parámetros se da en el número <strong>de</strong><br />

corrientes y como consecuencia <strong>de</strong> ello en la longitud total <strong>de</strong> corrientes. Como<br />

pue<strong>de</strong> observarse en la tabla, es claro que estas dos variables no han sido bien<br />

calculadas con respecto <strong>de</strong> la cartografía <strong>de</strong>l INEGI. En el caso <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

corrientes las variaciones van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 12.5 por ciento hast a el 196.06 por ciento.<br />

Tales variaciones son enorm es y no pu e<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse corr ectas. C omo una<br />

consecuencia <strong>de</strong> que el número <strong>de</strong> corrientes presente semejantes variaciones, la<br />

longitud total <strong>de</strong> corrientes también presenta una gran variación aunque con<br />

ciertos matices. Obsérvese el caso <strong>de</strong> la microcuenca El Tepozán, en ella existe una variación <strong>de</strong>l 40% en cuanto al núm ero <strong>de</strong> corrientes, sin embarg o la<br />

diferencia<br />

en cuant o a la lon gitud <strong>de</strong> corrientes es <strong>de</strong> sólo 1.4%, la cual es la<br />

mínima<br />

<strong>de</strong> todas las variaciones. La mayor variación se da en la microcuenca<br />

Ejido<br />

Patria con un 96% que correspon<strong>de</strong> a una variación en cuanto a número <strong>de</strong><br />

corrientes<br />

<strong>de</strong> 196% . De la tabla 5.2 se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que, por el contrario <strong>de</strong> lo que<br />

se podría suponer, gran variac ión en número <strong>de</strong> corrie ntes no siem pre pro duce<br />

gran variación en cuanto a longitud <strong>de</strong> corrientes.<br />

Como ya se discutió previamente, la diferencia entre los valores <strong>de</strong> estas<br />

variables<br />

en particu lar, se explica por la subjetividad con que fueron trazadas las<br />

corrientes<br />

en las cartas topográficas <strong>de</strong> INEGI contra la metodología que se<br />

programó<br />

en<br />

el algoritmo matemático que utiliza la extensión. De hecho, si se<br />

observa<br />

con atención las gráficas <strong>de</strong> las microcuenca s presentadas con<br />

anterioridad, se observará que no todas las corr ientes <strong>de</strong> las cartas topográ ficas<br />

<strong>de</strong> INEGI tienen su correspondiente <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la extensión<br />

DetermHidro y viceversa.<br />

Resumiendo, mientras que el técnico <strong>de</strong> INEGI vio en la fotografía aérea<br />

una corriente y la trazó, llegando incluso hasta muy arriba <strong>de</strong> las la<strong>de</strong>ras; el<br />

69


algoritmo<br />

utiliza una regla que es: se necesita acumular cuando menos 200 celdas<br />

<strong>de</strong>l grid para iniciar una corriente. Para el caso <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong> se utilizó<br />

el Grid que proporciona INEGI, el<br />

cual tiene un tamaño <strong>de</strong> celda <strong>de</strong> 30 X 30<br />

metros, es <strong>de</strong>cir cada celda <strong>de</strong>l grid representa un área <strong>de</strong> 900 metros cuadrados.<br />

De esta<br />

manera, el algoritmo inicia una corriente hasta que se acumulan 200<br />

celdas o, lo que es lo mismo, 180 000 metros cuadrados o 18 hectáreas. Por lo<br />

tanto, el algoritmo, tal cual está programado, difícilmente producirá corrientes que<br />

llegan tan alto en las microcuencas como llegan las corrientes fotointerpretadas en<br />

el INEGI.<br />

Ahora bien, se pue<strong>de</strong> disminuir la exigencia y en lugar <strong>de</strong> que sean 200<br />

celdas utilizar un número menor, esto sin duda aumentaría el número <strong>de</strong><br />

corrientes en todas las cuencas y por lo tanto, aumentaría también la longitud total<br />

<strong>de</strong> corrientes. El problema es precisamente que se aumenta para todas las<br />

cuencas y se generarán corrientes don<strong>de</strong> no las hay, el mayor problema será en<br />

las cuencas que son planas o que tienen poca pendiente, en las cuales el error<br />

será en el otro sentido, habrá un número mayor <strong>de</strong> corrientes calculadas en<br />

comparación con las fotointerpretadas por el INEGI.<br />

Para ejemplificar lo anterior, utilizando los propios datos <strong>de</strong> la tabla 5.2, se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar que para 3 microcuencas se sobreestimó el número <strong>de</strong> corrientes<br />

en comparación<br />

con las fotointerpretadas por el INEGI, tales microcuencas son:<br />

San diego con el 12.5 por ciento, Santa Bárbara <strong>de</strong> la Cueva con el 17.76 por<br />

ciento y El Tepozán con el 40 por ciento. Ahora bien, tales variaciones en cuanto a<br />

número <strong>de</strong> corriente, producen las menores variaciones en cuanto a la longitud<br />

total <strong>de</strong> corrientes 18.63 por ciento, 2.19 por ciento y 1.4 por ciento.<br />

El resto <strong>de</strong> los cálculos aparecen en la tabla 5.3. Como se mencionó con<br />

anterioridad, los valores para la pendiente<br />

media, elevación mínima, elevación<br />

máxima y elevación máxima que aparecen en la tabla, son los que arroja la<br />

extensión,<br />

no se compararon contra el método manual. Los valores que aparecen<br />

en la tabla han sido redon<strong>de</strong>ados a dos <strong>de</strong>cimales, sin embargo para calcular la<br />

70


variación se han utilizado todos los <strong>de</strong>cimales. Es por eso que en algunas<br />

ocasiones, el porcentaje <strong>de</strong> variación pareciera no ser correcto (por ejemplo la<br />

variable índice <strong>de</strong> forma para la microcuenca Pinal <strong>de</strong> Amoles).<br />

San<br />

Diego<br />

Pinal <strong>de</strong><br />

Amoles<br />

El<br />

Portugués<br />

Los<br />

Juárez<br />

Santa<br />

Bárbara <strong>de</strong><br />

la Cueva<br />

Corral<br />

Blanco<br />

Ejido<br />

Patria<br />

Ejido<br />

San<br />

Martín<br />

El<br />

Tepozán<br />

medida<br />

Índice <strong>de</strong><br />

forma<br />

calculada<br />

0.36<br />

0.37<br />

0.35<br />

0.35<br />

0.26<br />

0.25<br />

0.18<br />

0.18<br />

0.13<br />

0.13<br />

0.59<br />

0.56<br />

0.50<br />

0.48<br />

0.47<br />

0.46<br />

0.51<br />

0.50<br />

variación 2.35 0.46 3.45 0.16 3.18 5.29 4.32 1.51 1.89<br />

Coeficiente medida 1.46 1.50 1.68 1.64 2.01 1.25 1.38 1.28 1.40<br />

<strong>de</strong> calculado<br />

compacidad<br />

variación<br />

1.50<br />

3.10<br />

1.51<br />

0.31<br />

1.71<br />

1.89<br />

1.63<br />

0.79<br />

2.06<br />

2.19<br />

1.27<br />

1.78<br />

1.38<br />

0.31<br />

1.28<br />

0.22<br />

1.43<br />

2.13<br />

medida<br />

Relación <strong>de</strong><br />

elongación<br />

calculado<br />

0.68<br />

0.68<br />

0.67<br />

0.67<br />

0.57<br />

0.56<br />

0.48<br />

0.48<br />

0.40<br />

0.41<br />

0.86<br />

0.84<br />

0.80<br />

0.78<br />

0.77<br />

0.77<br />

0.81<br />

0.80<br />

variación 1.19 0.22 1.70 0.09 1.61 2.62 2.14 0.76 0.94<br />

medida<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong> drenaje<br />

calculado<br />

1.83<br />

1.55<br />

2.19<br />

1.37<br />

2.28<br />

1.61<br />

1.92<br />

1.46<br />

1.37<br />

1.32<br />

2.90<br />

1.71<br />

2.73<br />

1.38<br />

2.34<br />

1.63<br />

1.14<br />

1.16<br />

variación 18.61 59.73 41.84 31.47 3.59 69.43 98.52 44.06 1.87<br />

medida<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong> corriente<br />

calculado<br />

2.12<br />

2.43<br />

3.93<br />

2.48<br />

3.60<br />

2.77<br />

2.95<br />

2.39<br />

1.57<br />

1.88<br />

5.47<br />

2.69<br />

6.44<br />

2.15<br />

2.94<br />

1.76<br />

1.35<br />

2.25<br />

variación<br />

Pendiente<br />

12.51 58.57 30.13 23.64 16.62 103.53 199.81 66.87 40.27<br />

media<br />

Elevación<br />

38.2824 53.5999 32.2683 34.5258 10.641 31.3003 38.6538 10.1187 40.1379<br />

mínima<br />

Elevación<br />

377 1157 1317 1899 1953 1922 1911 2290 697<br />

máxima<br />

Elevación<br />

1126 3097 2486 3255 2654 2700 3353 2930 2660<br />

media 752.27 2161.77 1787.80 2732.40 2234.89 2201.33 2482.54 2493.54 1646.18<br />

Tabla 5.3 Comparación entre los valores restantes <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> las microcuencas. Medidos<br />

manualmente<br />

y calculados automáticamente por la extensión.<br />

De las tabla 5.3 las tres primeras variables resultan para todo fin práctico<br />

iguales. El índice <strong>de</strong> forma, en su mayor variación (5.29 por ciento para la<br />

microcuenca Corral Blanco), es <strong>de</strong> sólo 3 centésimos <strong>de</strong> punto porcentual entre el<br />

valor calculado y el medido. Por otra parte, el coeficiente <strong>de</strong> compacidad, en su<br />

mayor variación (3.10 por ciento para la microcuenca San Diego), es <strong>de</strong> sólo 4<br />

centésimos porcentuales entre el valor calculado y el medido. Por su parte, la<br />

Relación <strong>de</strong> elongación presenta el mayor porcentaje <strong>de</strong> variación en la<br />

microcuenca Corral Blanco con el 2.62 por ciento, lo cual representa una<br />

71


diferencia entre el valor calculado y el medido <strong>de</strong> sólo 2 centésimos <strong>de</strong> punto<br />

porcentual.<br />

Ahora bien, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> corriente, como<br />

pue<strong>de</strong> observarse en la tabla, presentan variaciones enormes. Para el caso <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje la variación va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1.87 por ciento para la microcuenca<br />

El Tepozán hasta el 98.52 por ciento para la microcuenca Ejido Patria. Mientras que, para el caso d e la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje, las variac iones van <strong>de</strong>sd e el 12.51<br />

por ciento pa ra la microcuenca San Diego, h asta el 199. 81 por ciento <strong>de</strong> la<br />

microcuenca<br />

Ejido Patria. Estas enormes variaciones son el resultado <strong>de</strong> las<br />

variaciones<br />

ta n gran<strong>de</strong>s qu e se tien en tant o en núm ero como en longitud <strong>de</strong> las<br />

corrientes, tal como se discutió anteriormente. ig 5.1 pre an ráfic e dis ión 9 p etr<br />

en ellas, los valores ca os vés ete idro n ad el<br />

e q l v cor ondi obt m alm e, fue<br />

l e . S ag o a g u ea a<br />

nta la s los m e<br />

n <strong>de</strong> la re e sión así como el factor R 2 En la f ura 2 se sent las g as d pers <strong>de</strong> arám os;<br />

lculad a tra <strong>de</strong> D rmH se ha coloc o en eje<br />

<strong>de</strong> las X, mi ntras ue e alor resp ente enido anu ent<br />

colocado en e eje d las Y e ha regad cada ráfica na lín rect que<br />

represe recta <strong>de</strong> regre ión lineal para puntos. A<strong>de</strong> ás, se incluy n la<br />

ecuació<br />

cta d regre <strong>de</strong>finido como coeficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>te<br />

rminación (Tri ola, 2004). Se pue<strong>de</strong> apreciar pa ra cada g ráfica que existe una correlación positiva entre X y Y. Cuando X aumenta, Y también aumenta. Esta<br />

relación se vuelve mayor conforme los valores <strong>de</strong> R se aproximan a 1.<br />

2<br />

Con la figura 5.12 se pue<strong>de</strong> ver muy claramente, que los únicos dos<br />

valores que tienen diferencia son <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> corriente y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje. Tal<br />

como ya se había planteado en la tabla 5.3.<br />

72


Figura 5.12. Gráficas <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> 9 parámetros.<br />

73


5.2 Aplicación a una microcuenca especial: Santa Rosa Jáuregui<br />

La microcuenca Santa Rosa Jáuregui tiene ciertas características que la<br />

hace ser especial, las cuales <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas antes <strong>de</strong> utilizar la extensión<br />

que se ha programado.<br />

5.2.1 La microcuenca Santa Rosa Jáuregui<br />

Por una parte es un área muy próxima a la zona metropolitana <strong>de</strong><br />

<strong>Querétaro</strong>, y para muchos fines se encuentra conurbada a la ciudad <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>.<br />

Por otro lado, es un área que está creciendo muy rápidamente en cuanto a la<br />

superficie urbanizada. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anterior, y como consecuencia <strong>de</strong> ello, esta<br />

microcuenca posee infraestructura para evitar inundaciones ocasionadas por las<br />

fuertes lluvias que <strong>de</strong> cuando en cuando aquejan al municipio <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>.<br />

A<strong>de</strong>más, la cartografía <strong>de</strong> INEGI muestra una situación extraña: la red hidrológica<br />

para la microcuenca no se encuentra conectada, es <strong>de</strong>cir, no hay una red<br />

hidrológica propiamente dicha, sino una serie <strong>de</strong> corrientes que no tienen<br />

conexión.<br />

Por otra parte, la microcuenca tiene una amplia zona en forma <strong>de</strong> valle en<br />

la parte centro norte <strong>de</strong> la misma, este valle está bor<strong>de</strong>ado al sur por algunas<br />

elevaciones <strong>de</strong> altura consi<strong>de</strong>rable en relación al valle. El valle central <strong>de</strong> la<br />

microcuenca es una zona que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse en términos generales plana.<br />

Las tres principales localida<strong>de</strong>s urbanas (presentadas en color mostaza en<br />

la figura 5.13) <strong>de</strong> norte a sur son Montenegro con 3,602 habitantes; Santa Rosa<br />

Jáuregui con 16,966 habitantes y Juriquilla con 8,362 habitantes ( INEGI, II Conteo<br />

<strong>de</strong> Población y Vivienda 2005).<br />

74


Figura 5.13. Hidrología superficial <strong>de</strong> la microcuenca Santa Rosa Jáuregui, <strong>de</strong><br />

acuerdo a la carta topográfica <strong>de</strong> INEGI<br />

5.2.2 Aplicación <strong>de</strong> DetermHidro a la microcuenca Santa Rosa Jáuregui<br />

Se tuvo acceso a las curvas <strong>de</strong> nivel cada 5 metros <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

<strong>Querétaro</strong> 1999. Para el caso <strong>de</strong> la microcuenca Santa Rosa Jáuregui se <strong>de</strong>cidió<br />

realizar el proceso <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> variables en cuatro ocasiones aprovechando la<br />

ventaja <strong>de</strong> contar con un MED más exacto al que INEGI proporciona:<br />

a) La<br />

manera manual, utilizada ya en la sección anterior con el resto <strong>de</strong><br />

microcuecas.<br />

b) Utilizando el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación proporcionado por INEGI en el Continuo<br />

<strong>de</strong> Elevaciones Mexicano (CEM).<br />

c) Utilizando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación generado con mayor exactitud para el<br />

municipio <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>.<br />

d) Utilizando un proceso <strong>de</strong> profundización en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong><br />

mayor exactitud.<br />

75


a) Cálculo manual <strong>de</strong> los valores.<br />

Se utilizó exactamente el mismo método que para la sección anterior, es<br />

<strong>de</strong>cir, utilizando un mapa topográfico se trazó en él el límite <strong>de</strong> la microcuenca y<br />

se midieron manualmente cada uno <strong>de</strong> los parámetros, realizando los cálculos<br />

necesarios para obtener los valores <strong>de</strong> los parámetros. Los resultados se<br />

presentan posteriormente en este mismo capítulo, así como la red hidrológica<br />

consi<strong>de</strong>rada.<br />

b) Utilizando el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación proporcionado por INEGI en el<br />

Continuo <strong>de</strong> Elevaciones Mexicano (CEM).<br />

Para este segundo caso, se utilizó DetermHidro y exactamente el mismo<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación que para el resto <strong>de</strong> las nueve microcuencas. Este mo<strong>de</strong>lo es<br />

el CEM. Hay que recordar que el CEM es un grid <strong>de</strong> elevaciones con un píxel <strong>de</strong><br />

30 m por 30 m, o lo que es lo mismo, cada píxel abarca una superficie <strong>de</strong> 900 m 2 .<br />

c) Utilizando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación generado con mayor exactitud para<br />

el municipio <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>.<br />

Se tuvo acceso a las curvas <strong>de</strong> nivel generadas cada 5 metros para el<br />

municipio <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong> en 1999. Tales curvas fueron generadas gracias a un<br />

vuelo que con tales fines se realizó en 1999. Con dichas curvas, se<br />

generó un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación para el municipio <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong> en el que, a diferencia <strong>de</strong>l<br />

proporcionado<br />

por INEGI, cada píxel es <strong>de</strong> 20 m por 20 m, o sea 400 m<br />

que se ED más preciso que el proporcionado por INEGI. Se utilizó<br />

De<br />

2 . Es <strong>de</strong>cir,<br />

obtuvo un M<br />

termHidro y este mo<strong>de</strong>lo para calcular las variables.<br />

d) Utilizando un proceso <strong>de</strong> profundización en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong><br />

mayor exactitud.<br />

76


Los mo<strong>de</strong>los matemáticos para encontrar la red <strong>de</strong> drenaje que se aplican<br />

a los MED funcionan razonablemente bien en zonas don<strong>de</strong> la pendiente se<br />

encuentra<br />

bien <strong>de</strong>finida, esto es, en zonas don<strong>de</strong> existen elevaciones,<br />

<strong>de</strong>presiones y valles no muy extensos. Sin embargo, en áreas con zonas planas,<br />

los mo<strong>de</strong>los matemáticos tien<strong>de</strong>n a generar corrientes don<strong>de</strong> no las hay. Esto es<br />

un fenómeno <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que no existe suficiente información en el<br />

MED para mo<strong>de</strong>lar con precisión los flujos <strong>de</strong> corriente. Una manera <strong>de</strong> salvar<br />

este obstáculo ha sido la utilización <strong>de</strong> procesos que profundizan el MED, como se<br />

ilustra en la figura 5.14.<br />

a) Representación gráfica <strong>de</strong> un MED<br />

<strong>de</strong> una zona aparentemente plana.<br />

b) La misma zona a la cual se le ha<br />

aplicado un proceso <strong>de</strong> profundización.<br />

Figura 5.14. El proceso <strong>de</strong> profundización <strong>de</strong> un grid <strong>de</strong> elevaciones<br />

Para el cuarto caso, se usó DetermHidro y a<strong>de</strong>más, utilizando el MED más<br />

preciso que se tenía (el <strong>de</strong>l caso c anterior), se realizó un proceso <strong>de</strong><br />

profundización <strong>de</strong>l MED utilizando para ello la red <strong>de</strong> drenaje presente en las<br />

cartas digitales<br />

<strong>de</strong> INEGI. Este proceso en algunas ocasiones ha sido referido<br />

como “quemado” <strong>de</strong>l grid. El resultado es que se baja la altitud <strong>de</strong> los pixeles en<br />

los cuales cae la red <strong>de</strong> drenaje, <strong>de</strong> manera que se fuerza el flujo <strong>de</strong>l agua<br />

precisamente hacia estos pixeles. Des<strong>de</strong> luego, se supone que la red <strong>de</strong> drenaje<br />

77


con la cual<br />

se está haciendo la profundización es <strong>de</strong> una fuente confiable, <strong>de</strong> tal<br />

manera que se fuerza a las corrientes <strong>de</strong> agua a pasar por una red <strong>de</strong> drenaje<br />

“real”.<br />

5.2.3. Los resultados <strong>de</strong> la microcuenca Santa Rosa Jáuregui<br />

En la figura 5.15 se presentan las gráficas que comparan la red <strong>de</strong> drenaje<br />

<strong>de</strong>rivada automáticamente <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los MED discutidos anteriormente,<br />

contra la red <strong>de</strong> drenaje que proporciona INEGI en sus cartas digitales 1: 50 000.<br />

En el caso a) pue<strong>de</strong> observarse claramente que, en las zonas con<br />

elevaciones más o menos importantes la correspon<strong>de</strong>ncia entre ambas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

drenaje es bastante buena, principalmente al sur, oriente y poniente <strong>de</strong> la<br />

microcuenca. Sin embargo, en las áreas que son planas (en el centro y en el norte<br />

<strong>de</strong> la microcuenca), la correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> existir. Esto es <strong>de</strong>bido a que, por<br />

un lado, el MED carece <strong>de</strong> información suficiente para mo<strong>de</strong>lar con precisión las<br />

corrientes y por el otro lado, es precisamente esta zona la que contiene una serie<br />

<strong>de</strong> canales, los cuales no siguen el trazo <strong>de</strong> las corrientes naturales.<br />

En el caso b) se presenta exactamente la misma situación que en el caso<br />

anterior, esto es una buena correspon<strong>de</strong>ncia en las zonas altas y una pobre<br />

correspon<strong>de</strong>ncia en las zonas planas (don<strong>de</strong> la infraestructura existe). La principal<br />

diferencia entre el MED <strong>de</strong> 20 m y el <strong>de</strong> 30 m, es la cantidad <strong>de</strong> corrientes falsas<br />

que se genera. El MED <strong>de</strong> 20 m genera una mayor cantidad <strong>de</strong> tales corrientes<br />

que aquellas generadas usando el MED <strong>de</strong> 30 m<br />

En la figura 5.16 se compara la red <strong>de</strong> drenaje generada con el MED a 30<br />

m y la generada usando el MED <strong>de</strong> 20 m. Pue<strong>de</strong> observarse que, en las zonas<br />

altas, las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje son casi idénticas, mientras que en las zonas planas, el<br />

MED <strong>de</strong> 20 m tien<strong>de</strong> a generar un gran número <strong>de</strong> corrientes irreales, a diferencia<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> 30 m, que sólo genera unas cuantas <strong>de</strong> tales corrientes.<br />

78


Red <strong>de</strong> drenaje generada a<br />

partir <strong>de</strong>l MED <strong>de</strong>l INEGI<br />

30 metros<br />

Red <strong>de</strong> drenaje generada<br />

a partir <strong>de</strong>l MED <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong><br />

20 metros<br />

Red <strong>de</strong> drenaje generada<br />

a partir <strong>de</strong>l MED <strong>de</strong> 20<br />

metros profundizado<br />

Figura 5.15 Diferentes re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje generadas a partir <strong>de</strong> los distintos MED<br />

79


Figura 5.16 Comparación entre las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje generadas usando MED <strong>de</strong><br />

30 y 20 metros<br />

En el caso c) <strong>de</strong> la figura 5.15, como pue<strong>de</strong> observarse, el proceso <strong>de</strong><br />

quemado ha producido un cambio dramático sobre la red <strong>de</strong> drenaje. Hay que<br />

recordar que el MED usado fue el <strong>de</strong> 20 m. Pue<strong>de</strong> notarse en la figura 5.17 que la<br />

red <strong>de</strong> drenaje generada coinci<strong>de</strong> totalmente con la red hidrológica <strong>de</strong>l INEGI, éste<br />

es el propósito <strong>de</strong> realizar la profundización <strong>de</strong>l MED. Otro efecto importante es<br />

que se redujo el número <strong>de</strong> corrientes falsas.<br />

80


Figura 5.17 Comparación entre la red <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong>l INEGI y la red generada usando el<br />

MED profundizado<br />

Otro efecto <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la profundización <strong>de</strong>l MED es el cambio en la<br />

corriente principal. Pue<strong>de</strong> observarse en la figura 5.18 que, si bien existen<br />

diferencias entre las corrientes principales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los MEDs <strong>de</strong> 30 m y 20 m,<br />

la ruta seguida por ambos trazos es prácticamente la misma. Sin embargo, el trazo<br />

<strong>de</strong> la corriente principal <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l DEM profundizado es totalmente distinto, lo<br />

que influye directamente en los parámetros longitud <strong>de</strong> cuenca, índice <strong>de</strong><br />

compacidad y relación <strong>de</strong> elongación (véase la sección 3.1).<br />

81


Figura 5.18 Las corrientes principales generadas usando los distintos MED<br />

En la tabla 5.4 se presentan los valores <strong>de</strong> los parámetros calculados<br />

utilizando los diferentes MEDs así como los que se midieron manualmente.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente los parámetros calculados <strong>de</strong> área y perímetro <strong>de</strong> la cuenca son<br />

idénticos en los tres casos, <strong>de</strong>bido a que no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l MED sino <strong>de</strong>l polígono<br />

que <strong>de</strong>limita la microcuenca. Al igual que en el caso <strong>de</strong> las microcuencas<br />

anteriores, los parámetros pendiente media así como elevación mínima, máxima y<br />

media, no fueron calculados manualmente, asumiendo que los encontrados a<br />

través <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo (mo<strong>de</strong>los en este caso) son más exactos.<br />

Es <strong>de</strong> notar que hay un gran paralelismo<br />

entre los valores encontrados<br />

usando el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l INEGI (30 m) y el <strong>de</strong> 20 m. Los únicos parámetros que<br />

varían notablemente son la longitud <strong>de</strong> la corriente principal, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

drenaje y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> corriente. Estos cambios se pue<strong>de</strong>n explicar observando<br />

82


la figura 5.16. Si bien es cierto que ambas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje son bastante<br />

similares, también es cierto que tienen diferencias. Por ejemplo el mayor número<br />

<strong>de</strong> corrientes que se generan con el mo<strong>de</strong>lo a 20 m, lo cual a su vez influye en la<br />

longitud total <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> drenaje. Esa es la causa <strong>de</strong>l aumento en el valor <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje (longitud total <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> drenaje entre el área) así como <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> corriente (número <strong>de</strong> corrientes entre el área).<br />

Manual<br />

DEM con<br />

pixel 30 m<br />

DEM con<br />

Pixel 20 m<br />

DEM con<br />

píxel 20 m<br />

profundizado<br />

Área (Km 2 ) 100.07 101.39 101.39 101.39<br />

Perímetro (m) 48704.00 51322.90 51322.90 51322.90<br />

Longitud <strong>de</strong> cuenca (m) 12080.00 12931.88 12963.63 9206.99<br />

Índice <strong>de</strong> forma 0.6858 0.6063 0.6033 1.9611<br />

Coeficiente <strong>de</strong> compacidad 1.3632 1.4373 1.4373 1.4373<br />

Relación <strong>de</strong> elongación 0.9341 0.8783 0.8762 1.2336<br />

Corriente Principal (m) 18788.00 15901.00 18262.00 21357.00<br />

Densidad <strong>de</strong> drenaje 1.28 1.39 2.29 1.90<br />

Densidad <strong>de</strong> corriente 0.79 2.67 4.97 4.78<br />

Pendiente media 9.52 9.74 11.74<br />

Elevación mínima 1860.00 1862.58 1850.83<br />

Elevación máxima 2465.00 2469.17 2469.17<br />

Elevación media 2033.56 2033.73 2033.24<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca 4 5 5 4<br />

Tabla 5.4 Valores <strong>de</strong> los parámetros usando los distintos MED<br />

Por lo anterior, se pue<strong>de</strong> concluir que para el caso especial <strong>de</strong> la<br />

microcuenca Santa Rosa Jáuregui, la infraestructura creada sí altera el patrón <strong>de</strong><br />

escurrimiento natural.<br />

83


Capítulo 6. Otras aplicaciones <strong>de</strong> DetermHidro<br />

Una ventaja <strong>de</strong> contar con DetermHidro es que los cálculos para un gran<br />

número <strong>de</strong> cuencas se realizan relativamente rápido, así en cuestión <strong>de</strong> minutos<br />

se pue<strong>de</strong> caracterizar geomorfológicamente un gran número <strong>de</strong> microcuencas. A<br />

continuación se hace una breve <strong>de</strong>scripción, a manera <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> caso, <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong> la extensión al estudio <strong>de</strong> algunas características geomorfológicas<br />

<strong>de</strong> las microcuenca s <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>. 6.1 Las microcuencas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong> La <strong>Universidad</strong> Autóno ma <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>, a través <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong><br />

Ingeniería generó el Mapa Estatal <strong>de</strong> Microcuencas, como parte <strong>de</strong>l proyecto<br />

<strong>de</strong>nominado “Contribución al Diseño <strong>de</strong> un Plan Estatal <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Cuencas<br />

Forestales”, financiado con recursos <strong>de</strong>l Fondo Sectorial CONAFOR – CONACYT<br />

(Domínguez et al, 2007). Según el informe <strong>de</strong>l proyecto mencionado, el mapa<br />

estatal <strong>de</strong> microcuencas servirá “como referente básico para todos aquellas<br />

acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral a nivel <strong>de</strong> microcuencas que los distintos sectores<br />

<strong>de</strong> la sociedad<br />

emprendan en todo el territorio Queretano”.<br />

Para la generación <strong>de</strong> este mapa, se utilizó diversas fuentes <strong>de</strong><br />

información, entre ellas las curvas <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> las cartas topográficas editadas por<br />

el INEGI a escala 1 : 50,000,<br />

los mapas <strong>de</strong> corrientes, también a escala 1 : 50,000,<br />

así como el Continuo Mexicano <strong>de</strong> Elevaciones. Éste último no es otra cosa que el<br />

MED para todo el país.<br />

Por<br />

otra parte, la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> las microcuencas fue hecha <strong>de</strong> manera<br />

automatizada, usando un sistema <strong>de</strong> información geográfica, posteriormente a<br />

esto, se revisó manualmente el resultado <strong>de</strong>l proceso automático, lo que ayudó a<br />

la elaboración final <strong>de</strong>l Mapa Estatal <strong>de</strong> Microcuencas (MEM). Antes <strong>de</strong> llegar a la<br />

versión final, hubo una etapa <strong>de</strong> consenso, en ella se organizaron talleres <strong>de</strong><br />

discusión con distintas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias oficiales <strong>de</strong> los tres ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno. En<br />

84


estos talleres se recibieron observaciones <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los participantes,<br />

las cuales<br />

fueron consi<strong>de</strong>radas. El objetivo es que el MEM se implemente como un<br />

instrumento<br />

oficial <strong>de</strong> planeación, para ello, se están realizando los trámites<br />

necesarios para proce<strong>de</strong>r a la publicación <strong>de</strong>l mapa en el diario “La Sombra <strong>de</strong><br />

Arteaga”, que es el diario oficial <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>.<br />

6.2 La geomorfología <strong>de</strong> las microcuencas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong><br />

Dado que se tiene los límites <strong>de</strong> las microcuencas y se tiene a<strong>de</strong>más el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital <strong>de</strong>l territorio que compren<strong>de</strong> estas microcuencas,<br />

se<br />

procedió a aplicar la extensión programada. Es <strong>de</strong> resaltar que el procesar las 224<br />

microcuencas<br />

incluidas en el MEM sólo tardó 82 minutos, algo así como 2.7<br />

minutos por cada cuenca en promedio. Al finalizar, los datos calculados para cada<br />

microcuenca quedaron guardados en la tabla asociada al tema <strong>de</strong> microcuencas.<br />

A<strong>de</strong>más se generaron las 224 curvas hipsométricas, las 224 gráficas <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>l<br />

cauce y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, las 224 re<strong>de</strong>s hidrográficas así como las 224 corrientes<br />

principales.<br />

El proceso se llevó a cabo en una computadora<br />

con las siguientes<br />

características principales:<br />

6.2.1. El área<br />

♦ Procesador Intel Pentium a 2 Ghz<br />

♦ Memoria Ram 760 Mb<br />

♦ Sistema operativo: Windows XP home edition<br />

El área es un parámetro geomorfológico muy importante. Su importancia<br />

radica en las siguientes razones:<br />

♦ Es un valor que se utilizará para muchos cálculos en varios mo<strong>de</strong>los<br />

hidrológicos.<br />

85


♦ Para una misma región hidrológica o regiones similares, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<br />

que a mayor área mayor caudal medio.<br />

♦ Bajo las mismas condiciones hidrológicas, cuencas con áreas mayores<br />

producen hidrógrafas con variaciones en el tiempo más suaves y más<br />

llanas.<br />

La figura 6.1 muestra un histograma <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> las microcuencas en<br />

el Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>. Como pue<strong>de</strong> verse, la mayor parte <strong>de</strong> las microcuencas<br />

(183 <strong>de</strong> las 224) cubre áreas entre 30 y 120 Km 2 .<br />

Frecuencia<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

0-30<br />

18<br />

30-60<br />

83<br />

60-90<br />

60<br />

90-120<br />

40<br />

120-150<br />

17<br />

150-180<br />

2 2<br />

Área (Km 2 )<br />

180-210<br />

210-240<br />

0 0 0<br />

Figura 6.1. Histograma <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> las microcuencas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong><br />

Se encontró<br />

que, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la superficie abarcada por las 224<br />

microcuencas<br />

(16, 191 Km<br />

iento <strong>de</strong>l área total, y con sólo 68 microcuencas<br />

2 aproximadamente), con sólo 27 microcuencas (el 12<br />

por ciento) se alcanza el 25 por c<br />

(el 30 por ciento) se obtiene el 50 por ciento <strong>de</strong>l área total. Así pues, el otro 50 por<br />

ciento <strong>de</strong><br />

la superficie está dividido entre las 156 microcuencas restantes. La<br />

diversidad <strong>de</strong> características topográficas que la entidad posee, se ve reflejada en<br />

la diversidad <strong>de</strong> tamaños <strong>de</strong> las microcuencas. Existen 2 microcuencas con más<br />

86<br />

240-270<br />

270-300<br />

300-330<br />

2


<strong>de</strong> 300 km<br />

nombre, y casi en su totalidad fuera <strong>de</strong>l<br />

estado<br />

200 Km 2 y<br />

Km 2 ), ubicada en el centro <strong>de</strong>l estado, junto a la microcuenca Pedro Escobedo.<br />

Hay 43 microcuencas entre 100 Km 2 y 200 Km 2 y las 178 microcuencas restantes<br />

(casi el<br />

El Marqués) y 100 Km 2 2 2<br />

, Pedro Escobedo (330.4 Km ) ubicada en el municipio <strong>de</strong>l mismo<br />

San José Iturbi<strong>de</strong> (322.3 Km<br />

<strong>de</strong><br />

superficie.<br />

2 ) ubicada<br />

<strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>, en el municipio homónimo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Guanajuato. Entre<br />

300 Km 2 sólo existe la microcuenca General. Lázaro Cár<strong>de</strong>nas (203.7<br />

80 por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> microcuencas para el Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>)<br />

tienen entre 6.5 Km 2 (que correspon<strong>de</strong> a La Purísima, la microcuenca más<br />

pequeña <strong>de</strong> todas, ubicada en el municipio <strong>de</strong><br />

6.2.2. Longitud <strong>de</strong> cuenca<br />

Hay que recordar que la longitud <strong>de</strong> una cuenca es la distancia en línea<br />

recta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salida <strong>de</strong> la microcuenca hasta el parteaguas <strong>de</strong> la misma en el<br />

punto más alejado, <strong>de</strong> manera tal que sea más o menos paralela al cauce principal<br />

presente en la microcuenca.<br />

La longitud <strong>de</strong> las microcuencas se clasificó en 8 clases, cada una <strong>de</strong> ellas<br />

con una amplitud <strong>de</strong> 3Km. En la figura 6.2 se pue<strong>de</strong> apreciar que la clase más<br />

frecuente es la que va <strong>de</strong> los 9 a los 12 kilómetros con 70 microcuencas que caen<br />

en esa categoría, seguida por la clase que va <strong>de</strong> los 12 a los 15 kilómetros, para<br />

ésta última clase, existen 56 microcuencas. Entre ambas clases, acumulan el<br />

56.25 por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> microcuencas presentes en el MEM. La microcuenca<br />

con menor longitud es el Llano Chiquito (4.8 Km), mientras que la microcuenca<br />

con mayor<br />

longitud es San José Iturbi<strong>de</strong> (26.9 Km). Ambos casos, están situados<br />

en los límites <strong>de</strong>l estado, la primera en los límites <strong>de</strong>l municipio Landa <strong>de</strong><br />

Matamoros con el Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, mientras que la segunda en los<br />

límites <strong>de</strong>l municipio El Marques con el Estado <strong>de</strong> Guanajuato.<br />

87


Frecuencia<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

4<br />

32<br />

70<br />

56<br />

37<br />

17<br />

4 4<br />

Por otra parte, las observaciones<br />

<strong>de</strong> un buen número <strong>de</strong> cuencas reales<br />

en todo el mundo han permitido establecer una relación lineal entre el área <strong>de</strong> la<br />

cuenca<br />

3-6 6 - 9 9 - 12 12 - 15 15 - 18 18 - 21 21 - 24 24 - 27<br />

Distancia <strong>de</strong> la cuenca (Km)<br />

Figura 6.2 Histograma <strong>de</strong> la distancia <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong><br />

A y el área <strong>de</strong> un cuadrado <strong>de</strong> longitud L, siendo L la longitud <strong>de</strong>l cauce<br />

principal, la expresión que relaciona estas variables es:<br />

A =K L b<br />

Siendo A, el área y L la longitud <strong>de</strong> la cuenca, el exponente b y el<br />

coeficiente K, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las características morfométricas <strong>de</strong> las cuencas. Esta<br />

ecuación muestra que las cuencas no son similares en forma. A medida que el<br />

área aumenta, su relación A/L 2 disminuye, lo cual indica una ten<strong>de</strong>ncia al<br />

alargamiento en cuencas gran<strong>de</strong>s.<br />

Por otro lado, Hack (1957) <strong>de</strong>mostró la aplicabilidad <strong>de</strong> una función<br />

potencial que relaciona la longitud <strong>de</strong>l canal principal <strong>de</strong> una cuenca con su área.<br />

88


En su estudio para distintas cuencas <strong>de</strong>l mundo encontró para el área un<br />

exponente cercano a 0.6, lo que resulta en la ecuación:<br />

L=1.4 A 0.6<br />

Siendo L la longitud <strong>de</strong>l canal principal (en millas) y A el área <strong>de</strong> la cuenca<br />

(en millas cuadradas). A partir <strong>de</strong> entonces otros investigadores han verificado la<br />

relación, que se conoce actualmente como la Ley <strong>de</strong> Hack (L∞Ah , don<strong>de</strong> h es el<br />

llamado exponente <strong>de</strong> Hack). El valor esperado <strong>de</strong>l exponente <strong>de</strong> Hack a partir <strong>de</strong>l<br />

análisis dimensional es 0.5, razón por la cual, el valor típicamente encontrado es<br />

cercano a 0.6 y ha sido objeto <strong>de</strong> diversas investigaciones. Las explicaciones que<br />

se han dado están relacionadas con la elongación <strong>de</strong> las cuencas con el aumento<br />

<strong>de</strong> su tamaño (i.e. cuencas pequeñas tendrían forma que tien<strong>de</strong>n a un círculo y<br />

cuencas gran<strong>de</strong>s formas más alargadas).<br />

Para el caso <strong>de</strong> las microcuencas <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>, la aplicación<br />

<strong>de</strong> la extensión <strong>de</strong>sarrollada en este trabajo permite el análisis <strong>de</strong> los parámetros<br />

<strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Hack, la figura 6.3 muestra los valores calculados para la longitud<br />

como una función <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> las microcuencas, se realizó un ajuste <strong>de</strong> estos<br />

valores a una función potencial, dando como resultado la ecuación:<br />

L=1.91 A 4 0.4<br />

Se observa como el exponente <strong>de</strong>l área se aproxima al valor<br />

dimensionalmente encontrado por diversos autores que es <strong>de</strong> 0.5.<br />

El área y la forma <strong>de</strong> la cuenca<br />

son dos <strong>de</strong> los parámetros que influyen <strong>de</strong><br />

manera <strong>de</strong>terminante en la respuesta hidrológica <strong>de</strong> las cuencas, esto es en la<br />

forma y dimensión <strong>de</strong> las llamados hidrogramas <strong>de</strong> escurrimiento. En este trabajo<br />

no se preten<strong>de</strong> hacer un análisis exhaustivo <strong>de</strong>l comportamiento hidrológico <strong>de</strong> las<br />

cuencas, pero si <strong>de</strong>mostrar la utilidad <strong>de</strong> la extensión <strong>de</strong>sarrollada en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

89


<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> análisis, razón por la cual se ha incluido, a manera <strong>de</strong> ejemplo,<br />

estos resultados cualitativos.<br />

6.2.3. Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca<br />

Área (Km 2 )<br />

Figura 6.3. Longitud <strong>de</strong> cuenca como una función <strong>de</strong>l área.<br />

(Caso <strong>de</strong> las microcuencas <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>)<br />

Para esta variable, el rango va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2 hasta 6 en el Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>.<br />

Como se muestra en la figura 6.4, existen<br />

136 microcuencas que tienen un or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> 4, lo que representa el 56.2 por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ellas. Le sigue el or<strong>de</strong>n 5,<br />

con 60 microcuencas, el 26.7 por ciento. Entre ambos ór<strong>de</strong>nes se acumula el 87.5<br />

por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> microcuencas.<br />

El mayor or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca (6) correspon<strong>de</strong> a las 2 cuencas con mayor<br />

área. Sin<br />

embargo, el menor or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca (2) no coinci<strong>de</strong> con las dos cuencas<br />

que menor área tienen. En realidad la segunda microcuenca con menor superficie<br />

(El Llano Chiquito) tiene un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca 3 a pesar <strong>de</strong> que ésta misma<br />

microcuenca es la que menor longitud <strong>de</strong> cuenca tiene, lo que implica que tiene un<br />

90


mayor número <strong>de</strong> corrientes aunque sean <strong>de</strong> poca longitud. En la figura 6.5, se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar la distribución <strong>de</strong> los distintos ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> cuenca en el estado.<br />

Frecuencia<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

2<br />

24<br />

136<br />

2 3 4 5 6<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca<br />

Figura 6.4. Histograma <strong>de</strong> los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> cuenca para las microcuencas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

<strong>Querétaro</strong>.<br />

N<br />

Micros_uaq_feb07.shp<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

Figura 6.5. Distribución <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las microcuencas en el Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>.<br />

91<br />

60<br />

2


6.2.4. Coeficiente <strong>de</strong> compacidad<br />

En lo que se refiere al coeficiente <strong>de</strong> compacidad, cuanto más irregular<br />

sea la cuenca, mayor será su coeficiente <strong>de</strong> compacidad. Una cuenca<br />

perfectamente circular posee el coeficiente mínimo, igual a uno. Según Dingman<br />

(2002), hay mayor ten<strong>de</strong>ncia a las crecientes en la medida en que este número<br />

sea próximo a la unidad o dicho en otras palabras, la respuesta hidrológica es más<br />

rápida en cuencas con coeficientes <strong>de</strong> compacidad cercanos a 1.<br />

La microcuenca que más se aproxima a un círculo, esto es, la <strong>de</strong> menor<br />

valor en el coeficiente <strong>de</strong> compacidad es la microcuenca La Estacada (coeficiente<br />

1.1359), situada al norte <strong>de</strong> la microcuenca Santa Rosa Jáuregui, entre los<br />

municipios <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong> y el Marqués mientras que la más excéntrica es la<br />

microcuenca Valle Ver<strong>de</strong> (coeficiente <strong>de</strong> 2.3736), situada en el municipio Jalpan<br />

<strong>de</strong> Serra la cual, colinda a<strong>de</strong>más, con el estado <strong>de</strong> San Luis Potosí. Así pues, <strong>de</strong><br />

ellas la que presenta una respuesta hidrológica más rápida, es la microcuenca La<br />

Estacada, mientras que la microcuenca Valle Ver<strong>de</strong> será la que tendrá un menor<br />

tiempo <strong>de</strong> respuesta según este parámetro.<br />

Frecuencia<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

7<br />

89<br />

94<br />

1 - 1.25 1.25 - 1.5 1.5 - 1.75 1.75 - 2 2 - 2.25 2.25 - 2.5<br />

Figura 6.6. Histograma <strong>de</strong> coeficientes <strong>de</strong> compacidad <strong>de</strong> las microcuencas <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>.<br />

92<br />

22<br />

11<br />

1


Como pue<strong>de</strong> observarse en el histograma <strong>de</strong> coeficientes <strong>de</strong> compacidad<br />

mostrado en la figura 6.6, la mayor cantidad <strong>de</strong> microcuencas, 94, tienen un<br />

coeficiente entre 1.5 y 1.75. Le sigue<br />

el rango entre 1.25 y 1.5 con 89<br />

microcuencas. Entre ambas categorías, suman 183 microcuencas, es <strong>de</strong>cir, el<br />

81.7 por ciento (más <strong>de</strong> tres cuartas partes) <strong>de</strong>l total. Tales valores se encuentran<br />

relativamente alejados <strong>de</strong> 1, lo que las convierte en microcuencas con una<br />

mo<strong>de</strong>rada respuesta hidrológica <strong>de</strong>bido a este factor.<br />

6.2.5. Índice <strong>de</strong> forma<br />

El parámetro que relaciona directamente el área con la longitud <strong>de</strong> la<br />

cuenca es el índice <strong>de</strong> forma. Según Campos Aranda (1998), la respuesta<br />

hidrológica <strong>de</strong> la cuenca se ve afectada por la forma <strong>de</strong> la misma. De tal manera<br />

que la cuenca respon<strong>de</strong> más rápidamente a una lluvia cuanto más gran<strong>de</strong> es su<br />

índice <strong>de</strong> forma, pues la lluvia que cae en la parte más alejada <strong>de</strong> la microcuenca<br />

tiene que viajar menor distancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma para hacerse presente en su<br />

salida.<br />

El histograma <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> forma en la figura 6.7, nos indica que la mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> microcuencas (129) tienen un valor entre 0.3 y 0.6, lo que representa<br />

el 54.7 por ciento <strong>de</strong> la superficie total abarcada por las microcuencas. La<br />

microcuenca Chacuala es la que mayor índice <strong>de</strong> forma tiene, 1.03 ubicada al<br />

norte <strong>de</strong>l estado en el municipio <strong>de</strong> Jalpan <strong>de</strong> Serra compartiendo a<strong>de</strong>más una<br />

parte <strong>de</strong> su superficie con el Estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, mientras que la <strong>de</strong> menor<br />

índice <strong>de</strong> forma es la microcuenca Santa Lucía, con un índice <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> 0.1122,<br />

ésta última está ubicada en el municipio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong>l Río. Por lo tanto, con<br />

base en el índice <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> las microcuencas en el estado, se pue<strong>de</strong> concluir<br />

que la respuesta hidrológica <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> ellas (los dos primeros grupos en la<br />

figura 6.7) es mo<strong>de</strong>rada.<br />

93


Frecuencia<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

6.2.6. Densidad <strong>de</strong> drenaje<br />

40<br />

20<br />

0<br />

47<br />

129<br />

44<br />

0 - 0.3 0.3 - 0.6 0.6 - 0.9 0.9 - 1.2<br />

índice <strong>de</strong> forma<br />

Figura 6.7. Histograma <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> forma.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje es otro <strong>de</strong> los indicadores cualitativos <strong>de</strong>l régimen<br />

y morfología <strong>de</strong> las cuencas, <strong>de</strong> acuerdo a los valores reportados en la literatura,<br />

el rango <strong>de</strong> este indicador oscila entre 0.5 para cuencas con poco <strong>de</strong>sarrollo<br />

hidrográfico, hasta 3.5 en aquellas cuencas que reflejan condiciones <strong>de</strong> alto<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> corrientes superficiales. Su magnitud está indirectamente<br />

relacionada con la infiltración, con la erodabilidad <strong>de</strong>l suelo y obviamente con la<br />

litología y la cobertura vegetal. En otras palabras, pue<strong>de</strong> afirmarse que terrenos<br />

permeables se caracterizan por baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje.<br />

Como ya se ha expresado antes, la aplicación <strong>de</strong> la extensión permite el<br />

cálculo inmediato <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> corrientes y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje y para el<br />

caso específico <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> microcuencas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>, se<br />

presenta en la figura 6.8 el comportamiento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> corrientes registradas<br />

como una función <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> cuenca; como se observa, existe una relación lineal,<br />

94<br />

4


<strong>de</strong> suerte que cuencas con mayor extensión siempre presentarán un mayor<br />

número <strong>de</strong> corrientes superficiales. Por otra parte, en la figura 6.9 se presenta la<br />

relación entre la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje y el área; se observa un suave incremento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje conforme aumenta el área drenada, prácticamente se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el conjunto <strong>de</strong> microcuencas <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong> reflejan condiciones <strong>de</strong><br />

drenaje intermedia en el rango ya señalado con anterioridad.<br />

Figura 6.8. Relación entre el número <strong>de</strong> corrientes y el área.<br />

Figura 6.9. Relación entre el área <strong>de</strong> las microcuencas y su <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje.<br />

95


6.2.7. Pendiente media <strong>de</strong> la cuenca.<br />

Frecuencia<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

16<br />

37<br />

56<br />

0 - 5 5 - 10 10 - 20 20 - 30 30 - 40 40 - 50<br />

35<br />

Rangos<br />

<strong>de</strong> pendiente media<br />

Figura 6.10. Histograma <strong>de</strong> pendientes medias.<br />

Este parámetro es <strong>de</strong> importancia pues da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la velocidad media<br />

<strong>de</strong> la escorrentía y su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> arrastre y <strong>de</strong> la erosión sobre la cuenca. En la<br />

figura 6.10 se presenta el histograma <strong>de</strong> las pendientes medias calculadas para<br />

las microcuencas <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>. Hay que recordar que la pendiente está<br />

expresada aquí como porcentaje <strong>de</strong> pendiente. En la figura 6.11 se muestra la<br />

distribución <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> pendiente media. Como pue<strong>de</strong> observarse, los<br />

valores altos están presentes en la Sierra Gorda y en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l<br />

Zamorano, la mayor elevación en la entidad, por otro lado, los valores bajos se<br />

encuentran principalmente en los valles <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l estado en los municipios<br />

<strong>de</strong><br />

El Marques, Pedro Escobedo, Ezequiel Montes, Tequisquiapan y San Juan <strong>de</strong>l Río<br />

Principalmente.<br />

96<br />

41<br />

22<br />

17<br />

> 50


Figura 6.11. Distribución <strong>de</strong> los rangos <strong>de</strong> pendiente media en el Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong><br />

97


Capítulo 7. Conclusiones<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Agricultura Gana<strong>de</strong>ría, Desarrollo Rural, Pesca y<br />

Alimentación (SAGARPA) a través <strong>de</strong>l Fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong> Riesgo Compartido<br />

(FIRCO), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2002, ha establecido el “Plan Nacional <strong>de</strong><br />

Microcuencas” como una estrategia para promover el <strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

El programa Nacional <strong>de</strong> Microcuencas ha venido a dar un impulso muy<br />

importante al enfoque integrado <strong>de</strong> microcuencas, pero para su implementación y<br />

puesta en operación se requiere <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> las<br />

microcuenca. Ahora bien, para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> manejo o Planes<br />

Rectores <strong>de</strong> Producción y Conservación (PRPC) como los <strong>de</strong>nomina el FIRCO, es<br />

indispensable llevar a cabo la caracterización hidrológica <strong>de</strong> la microcuenca.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> información geográfica (SIG), son herramientas <strong>de</strong><br />

software que pue<strong>de</strong>n ayudar enormemente a la elaboración <strong>de</strong> los PRPC. Sin<br />

embargo, el uso <strong>de</strong> SIG está muy restringido todavía en la actualidad a grupos<br />

académicos o a ases ores especializados, así como a un grupo <strong>de</strong> usuarios que,<br />

aunque está creciendo, todavía es muy reducido en comparación con el resto <strong>de</strong><br />

gente que utiliza computadoras.<br />

Los técnicos encargados <strong>de</strong> realizar los PRPC, comúnmente, no utilizan los<br />

SIG. Por otra parte, los sistemas <strong>de</strong> información geográfica tienen potencialida<strong>de</strong>s<br />

que el usuario común normalmente no explota. Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> DetermHidro,<br />

se preten<strong>de</strong> apoyar a quien tenga como función la elaboración <strong>de</strong> los PRPC, al<br />

facilitar el diagnóstico hidrológico <strong>de</strong> la microcuenca. Para ello se ha programado<br />

una serie <strong>de</strong> procedimientos o rutinas que calculan 14 parámetros asociados a las<br />

microcuencas y que las caracterizan. A<strong>de</strong>más, genera dos gráficas que ayudan a<br />

enten<strong>de</strong>r el comportamiento hidrológico <strong>de</strong> las mismas, estas gráficas son el perfil<br />

<strong>de</strong>l cauce y el hipsograma <strong>de</strong> la microcuenca.<br />

98


Aunque la programación <strong>de</strong> DetermHidro está<br />

enfocada a resolver<br />

específicamente los requerimientos establecidos en la guía para la elaboración <strong>de</strong><br />

los PRPC,<br />

nada impi<strong>de</strong> que los resultados arrojados por esta extensión sean<br />

utilizados fuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> los PRPC, <strong>de</strong> tal suerte que se convierta en una<br />

herramienta útil para todos aquellos involucrados en la mo<strong>de</strong>lación hidrológica <strong>de</strong><br />

cuencas. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> DetermHidro se realizó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong> ArcView,<br />

uno <strong>de</strong> los SIG más difundido en el mundo entero, más específicamente con<br />

AVENUE,<br />

el lenguaje <strong>de</strong> programación que viene incorporado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ArcView.<br />

La finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar DetermHidro es la <strong>de</strong> tener una herramienta<br />

computacional que automáticamente calcule los parámetros que caracterizan<br />

hidrológicamente a la microcuenca, pero que a<strong>de</strong>más, sea fácil <strong>de</strong> utilizar. Así, se<br />

preten<strong>de</strong> que la aplicación <strong>de</strong> DetermHidro sea sencilla, confiable y eficaz, que no<br />

se necesite una gran experiencia en el manejo <strong>de</strong> los SIG, aunque si es necesario<br />

habilida<strong>de</strong>s básicas en el empleo <strong>de</strong> ArcView. Esto último no se pue<strong>de</strong> evitar<br />

porque DetermHidro funciona <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> ArcView, por lo<br />

que, para su aplicación, es necesario tener el conocimiento elemental sobre la<br />

utilización <strong>de</strong> este SIG.<br />

7.1 Sobre la aplicación <strong>de</strong> DetermHidro<br />

Algunas observaciones que son importantes sobre la aplicación <strong>de</strong><br />

DetermHidro<br />

son las siguientes:<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que los valores <strong>de</strong> los parámetros asociados a la forma <strong>de</strong> la<br />

cuenca son correctos en cualquier circunstancia. Esto es, los valores <strong>de</strong> los<br />

parámetros área, perímetro, longitud <strong>de</strong> la cuenca, índice <strong>de</strong> forma, coeficiente <strong>de</strong><br />

compacidad, relación <strong>de</strong> elongación; así como los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

elevación <strong>de</strong>l terreno, o sea pendiente media, elevación mínima, elevación<br />

máxima y elevación media.<br />

Para el caso <strong>de</strong> los parámetros que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la red hidrológica, esto<br />

es, or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> corriente, los valores<br />

99


esultantes<br />

<strong>de</strong>ben tomarse con reservas. En general pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que, si al<br />

comparar la red <strong>de</strong> drenaje que DetermHidro genera contra la red <strong>de</strong> drenaje que<br />

viene en las cartas <strong>de</strong> INEGI, se observa visualmente una gran coinci<strong>de</strong>ncia,<br />

entonces los valores <strong>de</strong> los parámetros asociados a la red hidrológica,<br />

i<strong>de</strong>ntificados como parámetros problema (or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje y<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> corriente), serán correctos y pue<strong>de</strong>n ser usados con confianza. Para<br />

el caso en que las diferencias sean notorias, será necesario evaluar las<br />

condiciones <strong>de</strong> la microcuenca.<br />

7.2 Limitaciones <strong>de</strong> DetermHidro<br />

Básicamente existen tres condiciones que limitan el uso generalizado <strong>de</strong><br />

DetermHidro, ellas son las relativas a la propia cuenca y las relativas a la<br />

información que se tienen <strong>de</strong> la cuenca. A continuación se explican brevemente.<br />

7.2.1 La microcuenca presenta gran<strong>de</strong>s áreas con poca pendiente.<br />

En este caso, el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital <strong>de</strong>l terreno pue<strong>de</strong> no ser lo<br />

suficientemente fino para resolver a<strong>de</strong>cuadamente la trayectoria <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

drenaje. Por lo que se pue<strong>de</strong>n crear “corrientes<br />

virtuales”, esto es, corrientes que<br />

el algoritmo genera basado en la información <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación, pero que<br />

en la realidad,<br />

no están bien conformadas. En esta situación, se <strong>de</strong>bería conseguir<br />

un MED con mayor <strong>de</strong>talle, esto<br />

es, con un tamaño <strong>de</strong> celda menor, que<br />

represente más precisamente<br />

el terreno, o bien, hacer un tratamiento previo al<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación. Este tratamiento se conoce como quemado, grabado o<br />

profundizado <strong>de</strong>l MED. Usando una <strong>de</strong> las dos (o posiblemente las dos), opciones<br />

anteriores, el algoritmo estaría en condiciones <strong>de</strong> representar a<strong>de</strong>cuadamente la<br />

red <strong>de</strong> drenaje y, por lo tanto, obtener valores más reales para los parámetros.<br />

100


7.2.2 La microcuenca tiene infraestructura que altera sensiblemente el patrón<br />

<strong>de</strong> drenaje natural.<br />

DetermHidro está programado pensando en que se aplicará en<br />

microcuencas que no han modificado sensiblemente su patrón <strong>de</strong> escurrimiento<br />

natural. La infraestructura hidrológica (canales y drenes) y, en ocasiones, <strong>de</strong><br />

comunicación, como carreteras y autopistas, pue<strong>de</strong> modificar <strong>de</strong>terminantemente<br />

los patrones <strong>de</strong> escurrimiento natural. Si a esta situación se le agrega que<br />

normalmente no se cuenta con un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación actualizado, que refleje los<br />

cambios en la configuración <strong>de</strong>l terreno, la red hidrográfica que DetermHidro<br />

genera no es congruente con la realidad.<br />

Una vez más pue<strong>de</strong> recurrirse a la<br />

profundización<br />

<strong>de</strong>l MED utilizando la infraestructura hidráulica y/o <strong>de</strong><br />

comunicaciones. En el caso <strong>de</strong>l la infraestructura <strong>de</strong> caminos y carreteras, no se<br />

profundizará el MED sino que, por el contrario, se aumentará el mismo don<strong>de</strong> se<br />

encuentre una vía <strong>de</strong> comunicación.<br />

7.2.3 Problemas con la red hidrológica <strong>de</strong> las cartas <strong>de</strong> INEGI<br />

En ocasiones, la red hidrográfica que presentan las cartas <strong>de</strong> INEGI no<br />

está conectada formando una red. Existen algunas “corrientes que <strong>de</strong>saparecen”<br />

como lo señala INEGI, <strong>de</strong> tal suerte que no llegan a conectarse superficialmente a<br />

una corriente. Para este caso, se recomienda tratar <strong>de</strong> generar la red hidrológica<br />

manualmente, usando para ello las curvas <strong>de</strong> nivel para, posteriormente, comparar<br />

tal red contra la red hidrológica que DetermHidro genera.<br />

DetermHidro es una herramienta que intenta facilitar la <strong>de</strong>terminación<br />

hidrológica usando las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un SIG. Para ello, se utiliza una<br />

representación digital <strong>de</strong>l mundo real (el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital). Sin<br />

embargo, el mundo real es muy complicado y dinámico, para muchos casos la<br />

manera en que DetermHidro está programada funcionará a<strong>de</strong>cuadamente y para<br />

otros casos, hablando <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

corriente, DetermHidro tendrá dificulta<strong>de</strong>s para mo<strong>de</strong>lar el mundo real.<br />

101


No se recomienda confiar ciegamente en los valores que calcula<br />

DetermHidro, particularmente en lo que se refiere a or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

drenaje<br />

ejemplo, se necesita una menor cantidad<br />

<strong>de</strong> celdas para iniciar una corriente en<br />

una la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> pendiente pronunciada que en una gran planicie.<br />

esto supone que se tiene acceso a tal red hidrológica “ real” y que la fuente es<br />

confiable.<br />

y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> corriente. Más bien se sugiere que se compare la red<br />

hidrológica generada por DetermHidro contra la que exista en las cartas<br />

topográficas, y una vez hecha esta comparación, se acepten o se rechacen los<br />

valores <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> corriente.<br />

7.3 Mejoras futuras para DetermHidro<br />

La programación <strong>de</strong> DetermHidro se basó en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que, para hacer la<br />

<strong>de</strong>terminación hidrológica, todas las microcuencas pue<strong>de</strong>n ser tratadas iguales,<br />

por lo que actualmente se tratan <strong>de</strong> la misma manera las superficies planas y las<br />

que tienen una topografía abrupta. Se sugiere que se siga tratando <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

una herramienta <strong>de</strong> uso general que trate éstas áreas <strong>de</strong> manera diferenciada. Por<br />

Una posible alternativa, es implementar una rutina que permita realizar el<br />

proceso <strong>de</strong> profundización que se discutió previamente. De tal manera que las<br />

zonas planas ya no representarían el problema actual. Así el usuario podría utilizar<br />

una red hidrológica previamente establecida, forzando a que la red hidrológica<br />

generada por DetermHidro siga a la red hidrológica proporcionada. Des<strong>de</strong> luego,<br />

Otra mejora que pue<strong>de</strong> ser implementada a futuro, es la rapi<strong>de</strong>z con que<br />

se ejecutan algunas rutinas. Aunque la velocidad <strong>de</strong> las computadoras actuales<br />

hace que DetermHidro funcione aceptablemente rápido, también es cierto que<br />

algunas rutinas se pue<strong>de</strong>n optimizar para hacer más eficiente el tiempo <strong>de</strong><br />

ejecución.<br />

102


Aunque la extensión DetermHidro fue probada en diversos sistemas<br />

operativos y configuraciones <strong>de</strong> equipo, no se está exento <strong>de</strong> problemas que<br />

surjan <strong>de</strong> su aplicación. A<strong>de</strong>más DetermHidro ya ha sido puesto a disposición <strong>de</strong><br />

una variedad <strong>de</strong> usuarios, sin embargo, a la fecha no se ha recogido ningún<br />

comentario o mejora sugerido por algún usuario. La verda<strong>de</strong>ra prueba será<br />

ponerlo a disposición <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong> usuarios, mismos que lo<br />

implementarán en un sinnúmero <strong>de</strong> situaciones distintas: diverso hardware,<br />

diversos sistemas operativos, así como<br />

diversas configuraciones <strong>de</strong> equipo.<br />

Seguramente<br />

surgirán problemas en la aplicación y ejecución <strong>de</strong> DetermHidro,<br />

que <strong>de</strong>verán resolverse conforme se vayan presentando.<br />

La corrección <strong>de</strong> esos problemas hará mejorar la implementación <strong>de</strong><br />

DetermHidro, y así se contará con una mejor herramienta, más robusta y más<br />

confiable.<br />

El manual <strong>de</strong> usuario <strong>de</strong> DetermHidro, así como la propia extensión<br />

estarán disponibles para su <strong>de</strong>scarga a través <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la página web <strong>de</strong><br />

la Maestría en Gestión Integrada <strong>de</strong> Cuencas.<br />

103


Bibliografía<br />

ArcView 1998 Environmental System Research Institute, inc. Ayuda en línea.<br />

Backhoff P., Miguel Ángel (2005). Transporte y espacio geográfico. México.<br />

Primera impresión. UNAM<br />

Bojórquez-Tapia, Luis A. Brower, Lincoln P. Castilleja, Guillermo. Sánchez-Colón,<br />

Salvador. Hernán<strong>de</strong>z, Mariano. Calvert, William. Díaz, Salomón. Gómez-<br />

Priego Paola. Alcanzar, Georgina. Melgarejo, Erika Daniela. Solares, María<br />

José. Gutiérrez, Liliana. Juárez, María Del Lour<strong>de</strong>s. (2003). Mapping Expert<br />

Knowledge: Re<strong>de</strong>signing the Monarch Butterfly Biosphere Reserve.<br />

Conservation Biology 17 (2).<br />

Bosque S. J., Escobar F.J., García E., Salado M.J., 1994. Sistemas <strong>de</strong> Información<br />

Geográfica: Prácticas con ARC/INFO e IDRISI. Addison-Wesley<br />

Iberoamericana.<br />

Bro<strong>de</strong>r M., and Sperling B., 1993, “Raster Based Mo<strong>de</strong>lling of Watershed and Flow<br />

Accumulation”, Application of Geographic Informations Systems in<br />

Hydrology<br />

and Water Resources Management, ed. K. Kovar and H. P.<br />

Nachtnebel, Vienna Austria, 19-20 April, 1993.<br />

Campos Aranda, Daniel Fco. 1998. Procesos<br />

<strong>de</strong>l ciclo hidrológico. Tercera<br />

reimpresión. <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> San Luis Potosí. San Luis Potosí,<br />

México.<br />

Casas Gonzalez, Silvia. Villarreal González, José María, Denux, Jean Phillipe.<br />

Gay, Michel. 2003. Sistema <strong>de</strong> información para la gestión <strong>de</strong>l agua en el<br />

norte <strong>de</strong> Tamaulipas (SIGAT). Boletín informativo <strong>de</strong> la Unión Geofísica<br />

Mexicana, A.C. Revista GEOS, Vol 23. No2,<br />

Colby, Jeffrey D. Julio 2001 "Simulation of a costa rican watershed: resolution<br />

effects and fractals." Journal of Water Resources Planning and<br />

Management 127.4<br />

Crawford, N. H. and R. K. Linsley, 1966. Digital Simulation in Hydrology: Stanford<br />

Watershed Mo<strong>de</strong>l IV Technical Report 39, Stanford University, Civil<br />

Engineering Dept., Stanford, California.<br />

Dingman, S. L.. 2002. Physical hidrology, second edition. Editorial Prentice Hall.<br />

Upper Saddle River, NJ. USA.<br />

Domínguez Cortazar, M., Pineda López, R., Hernán<strong>de</strong>z Sandoval, L., Ventura<br />

Ramos, E., Muñoz Gutiérrez, R., Rodríguez Vázquez, F. A., Sanaphre<br />

104


Villanueva, L. 2007. Contribución al Diseño <strong>de</strong> un Plan Estatal <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong><br />

Cuencas Forestales. UAQ. Documento sin publicar.<br />

Domínguez Cortazar, Miguel Angel. 2003. Introducción<br />

al or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong><br />

cuencas. Apuntes <strong>de</strong>l módulo I. Maestría en Gestión Integrada <strong>de</strong> Cuencas.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>.<br />

Dourojeanni, Axel C. 2004. Si sabemos tanto sobre qué hacer en materia <strong>de</strong><br />

gestión integrada <strong>de</strong>l agua y cuencas ¿por qué no lo po<strong>de</strong>mos hacer? En:<br />

El manejo integral <strong>de</strong> cuencas en México. Estudios y reflexiones para<br />

orientar la política ambiental. Helena Cotler. México. SEMARNAT-INE.<br />

Esri, 1996.<br />

Using ArcView GIS. Environmental System Research Institute, inc.<br />

Redlands CA, USA.<br />

Feldman A. D., 1995, “HEC-1 Flood Hydrograph Package”, Chaqpter for,<br />

Computer Mo<strong>de</strong>ls of Watershed Hydrology, Water Resources Publications.<br />

FIRCO,<br />

2005a. Consi<strong>de</strong>raciones generales para la elaboración y la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong><br />

planes rectores <strong>de</strong> producción y conservación (PRPC). Dirección Ejecutiva<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo técnico e institucional.<br />

FIRCO,<br />

2005b. Guía Técnica para la Elaboración <strong>de</strong> Planes Rectores <strong>de</strong><br />

Producción y Conservación (PRPC). México.<br />

García-Puga, José L. e Hinojosa-Corona, A. 2001. Aplicación <strong>de</strong> tres métodos <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> información geográfica para la caracterización <strong>de</strong> la hidrología<br />

superficial en la región <strong>de</strong> Puertecitos - San Luis Gonzaga, B.C. Boletín<br />

informativo<br />

<strong>de</strong> la Unión Geofísica Mexicana, A.C. Revista GEOS. Volumen<br />

21 No.2.<br />

Gonzalez,<br />

Rhodora M 2002. Bridging Participation and GIS Technology for Natural<br />

Resource Management: GIS with the Ifugao People of the Philippines. En:<br />

Joint learning with GIS: multi-actor resource<br />

management. Agricultural<br />

Systems, Volume 73, Issue 1, July 2002.<br />

INEGI,<br />

2005a. II Conteo <strong>de</strong> Población y Vivienda 2005.<br />

INEGI, 2005b Guía para la interpretación <strong>de</strong> cartografía. Topografía. Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, México.<br />

Jenson S. K. and J. O. Domingue. 1988. Extracting Topographic Structure from<br />

Digital Elevation Data for Geographic Information System Analysis,<br />

Photogrammetric Engineering and Remote Sensing. Vol. 54, No. 11,<br />

November 1988.<br />

Jones, Chistopher. 1999. Geographic Information Systems and Computer<br />

Cartography. Inglaterra . Editorial Longman. Segunda reimpresión.<br />

105


Lam D.<br />

C. L., and Swayne D. A., 1993, “An Expert System Approach of Integrating<br />

Hydrological Database, Mo<strong>de</strong>ls and GIS: Application<br />

of the RAISON<br />

System”, Application of Geographic Informations Systems in Hydrology and<br />

Water Resources Management, ed. K. Kovar and H. P. Nachtnebel, Vienna<br />

Austria, 19-20 April, 1993.<br />

Maidnet D. R., 1993, “Developing a Spatial Distributed Unit Hydrogrph by Using<br />

GIS”, Application of Geographic Informations Systems in Hydrology and<br />

Water Resources Management, ed. K. Kovar and H. P. Nachtnebel, Vienna<br />

Austria, 19-20 April, 1993.<br />

Medina, Juan Manuel. Shultz, Steven. Velázquez, Sergio. (1998). Uso <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> información geográfica en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para la<br />

reforestación <strong>de</strong> una cuenca <strong>de</strong>gradada. En: Agroforestería <strong>de</strong> las Américas<br />

(Costa Rica) Oct.-Dic., 1998v. 5(20)<br />

Monsalve Sáenz, Germán. 1999 Hidrología en la ingeniería. Colombia. Editorial<br />

Alfaomega.<br />

Pin<strong>de</strong>r,<br />

George F. 2002. Groundwater Mo<strong>de</strong>ling Using Geographical Information<br />

Systems. New York. Editorial Winley.<br />

Simonovic S. P., 1993, “Flood Control Management by Integration GIS with Expert<br />

Systems: Winnipeg City Case Study”, Application of Geographic<br />

Informations Systems in Hydrology and Water Resources Management, ed.<br />

K. Kovar and H. P. Nachtnebel, Vienna Austria, 19-20 April, 1993.<br />

Singh<br />

V. P., 1995. “Watershed Mo<strong>de</strong>ling”, Chapter One, Computer Mo<strong>de</strong>ls of<br />

Watershed Hydrology, Water Resources Publications. 1-22.<br />

Stee<strong>de</strong>-Terry, Karen. 2003, "Mexico's Rio Laja watershed: GIS/GPS integration<br />

supports rehabilitation efforts. (Environmental Management)." GEO<br />

World 16.1 (Jan 2003)<br />

Triola, Mario F. Estadística. 2004. Novena Edición.<br />

Editorial PEARSON. México<br />

Xu, Z. X., K. Ito, G. A. Schultz, and J. Y. Li. Julio 2001<br />

"Integrated hydrologic<br />

mo<strong>de</strong>ling and gis in water resources management." Journal of Computing in<br />

Civil Engineering 15.3<br />

106


Anexos<br />

107


1.0<br />

Anexo A. Manual <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> la extensión<br />

Este es el manual <strong>de</strong>l usuario para el uso <strong>de</strong> la extensión DetermHidro Ver<br />

Esta guía contiene información concerniente a los siguientes aspectos <strong>de</strong><br />

DetermHidro Ver 1.0:<br />

Introducción<br />

Características<br />

Instalación<br />

Prerrequisitos<br />

Condiciones que <strong>de</strong>be cumplir las capas <strong>de</strong> información antes <strong>de</strong> ejecutar<br />

DetermHidro Ver 1.0<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> DetermHidro Ver 1.0<br />

Variables calculadas<br />

Consi<strong>de</strong>raciones sobre los resultados<br />

Contactar al <strong>de</strong>sarrollador<br />

Se presume que usted tiene el conocimiento básico <strong>de</strong> ArcView, por lo<br />

tanto, entien<strong>de</strong> lo que es una vista, sabe cómo agregar o quitar temas <strong>de</strong> la vista,<br />

si no es así, refiérase a la ayuda <strong>de</strong> ArcView para mayor información al respecto.<br />

Introducción<br />

Una extensión (en el contexto <strong>de</strong> ArcView) agrega características al<br />

software ArcView que originalmente no fueron incorporadas, esto es, le aña<strong>de</strong><br />

nuevas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cálculos y/o <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong> datos. Pue<strong>de</strong> facilitar el<br />

uso <strong>de</strong> ciertos comandos o pue<strong>de</strong> ser una herramienta que realice un cálculo muy<br />

preciso, o bien que le agregue potencialidad para importar o exportar los datos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> o hacia ArcView entre otras muchas posibilida<strong>de</strong>s.<br />

DetermHidro Ver 1.0 es una extensión <strong>de</strong> ArcView, está diseñada para<br />

realizar los cálculos <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> las variables que caracterizan a las cuencas <strong>de</strong><br />

manera rápida y ágil.<br />

El uso <strong>de</strong> herramientas fuera <strong>de</strong> ArcView para caracterizar las cuencas ha<br />

quedado en el pasado, tampoco es necesaria una intervención <strong>de</strong> usted más allá<br />

<strong>de</strong> especificar las capas que contienen la información inicial, por lo que podrá<br />

relajarse mientras la computadora se encarga <strong>de</strong> caracterizar hidrológicamente a<br />

la cuenca por usted.<br />

108


Características<br />

DetermHidro Ver 1.0 fue diseñada pensando en facilitar, automatizar<br />

y estandarizar la extracción <strong>de</strong> datos hidrológicos <strong>de</strong> las cuencas<br />

usando como entrada solamente los límites (parteaguas) <strong>de</strong> las<br />

cuencas y el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación (en formato Grid <strong>de</strong> ArcView). Los<br />

datos calculados son agregados a la tabla que tiene el tema <strong>de</strong> los<br />

límites <strong>de</strong> las microcuencas.<br />

Nunca como ahora había sido más fácil calcular las variables<br />

hidrológicas<br />

<strong>de</strong> las cuencas. Sólo <strong>de</strong> clic sobre el botón que ejecuta<br />

esta extensión, elija el tema <strong>de</strong> microcuencas y el Grid que<br />

representa<br />

las elevaciones <strong>de</strong> terreno y espere a que la computadora<br />

trabaje por usted.<br />

Revise el resultado <strong>de</strong> los cálculos en la tabla <strong>de</strong> su tema <strong>de</strong><br />

cuencas.<br />

Se generará a<strong>de</strong>más los gráficos <strong>de</strong> la curva hipsométrica <strong>de</strong> la<br />

microcuenca así como la gráfica <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>l cauce principal.<br />

También se genera la tabla que da origen a lo gráficos anteriores en<br />

formato DBF, así que la podrá abrir con cualquier programa que<br />

acepte este formato estándar y realizar su propia gráfica si es que no<br />

le satisface la gráfica que se genera.<br />

109


Adicionalmente se genera la red <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> la cuenca en formato<br />

SHP para ArcView así como el río principal también en formato SHP.<br />

Tanto las tablas generadas para las gráficas como la red <strong>de</strong> drenaje<br />

y el cauce principal en formato shape, quedan agrupados en un<br />

directorio para que la información que<strong>de</strong> agrupada por cuenca y no<br />

tenga problemas para saber cuales son los archivos que pertenecen<br />

a una o a otra cuenca.<br />

Le invito a explorar el uso <strong>de</strong> esta herramienta y a familiarizarse con su<br />

operación así como con los datos que se calculan. Quedará sorprendido <strong>de</strong> lo fácil<br />

que es emplearla.<br />

110


Instalación<br />

La instalación <strong>de</strong> la extensión es muy sencilla. Simplemente copie el archivo<br />

DetermHidro.avx al directorio EXT32. Este directorio está localizado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

directorio don<strong>de</strong> se instaló ArcView. Para una instalación típica la ruta completa<br />

sería similar a esta:<br />

C:\Archivos <strong>de</strong> programa\ esri\av_gis30\arcview\ext32<br />

Nota: la ruta anterior pue<strong>de</strong> cambiar <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su sistema operativo y<br />

<strong>de</strong> las opciones que eligió cuando instaló ArcView.<br />

Una vez que ha copiado el archivo DetermHidro.avx al directorio EXT32 ya<br />

podrá cargar<br />

DetermHidro Ver 1.0 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ArcView.<br />

Para cargar la extensión siga estos pasos:<br />

1) Abra ArcView<br />

2) En el menú<br />

File seleccione<br />

la opción<br />

Extensions. Esto le abrirá<br />

una ventana <strong>de</strong> nombre<br />

Extensions, la cual<br />

contienen<br />

la lista <strong>de</strong> todas<br />

las extensiones que están<br />

disponibles para que<br />

usted<br />

las cargue en ArcView.<br />

Dentro <strong>de</strong> esa lista<br />

aparece DetermHidro.<br />

3) Seleccione el<br />

cuadro a la izquierda <strong>de</strong><br />

DetermHidro (como en la<br />

figura).<br />

4) Dé clic en el<br />

botón OK.<br />

Listo, la extensión<br />

ha sido cargada.<br />

Para <strong>de</strong>scargar la extensión, simplemente siga los mismos pasos que para<br />

cargar la extensión. Notará que al dar clic sobre el cuadro a la izquierda <strong>de</strong><br />

DetermHidro, éste queda vacío. Dé clic en el botón OK. Listo, la extensión ha sido<br />

<strong>de</strong>scargada.<br />

111


Las extensiones que usted tiene pue<strong>de</strong>n variar con respecto a las que se<br />

muestran en la imagen.<br />

Prerrequisitos<br />

Para que DetermHidro funcione, es necesario que usted tenga instalada la<br />

extensión Spatial Analyst. La extensión Spatial Analyst es<br />

la herramienta <strong>de</strong><br />

ArcView que permite interactuar con los temas Grid. Esta extensión es básica en<br />

el sentido <strong>de</strong> que proporciona a ArcView la potencialidad <strong>de</strong> utilizar datos raster,<br />

como los grids.<br />

Si<br />

Spatial Analyst está instalada cuando<br />

cargue DetermHidro, ésta última <strong>de</strong>tecta automáticamente<br />

si ya está cargada Spatial<br />

Analyst, <strong>de</strong> no ser así se cargará <strong>de</strong> manera<br />

automática para el manejo <strong>de</strong> grids.<br />

Por regla general, DetermHidro<br />

funcionará sin problemas en aquellos equipos que ejecuten sin problemas<br />

ArcView. Sin embargo, como<br />

ésta extensión trabaja con archivos intermedios<br />

(pue<strong>de</strong>n llegar a ser una gran<br />

cantidad <strong>de</strong> ellos), es recomendable que el disco<br />

duro tenga suficiente espacio para funcionar.<br />

Obviamente, esta extensión<br />

emplea una buena cantidad <strong>de</strong> cálculos, por lo<br />

que funciona más rápidamente<br />

en equipos con mayor cantidad <strong>de</strong> memoria RAM,<br />

y a velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l procesador<br />

mayores.<br />

Condiciones que <strong>de</strong>be<br />

cumplir las capas <strong>de</strong> información<br />

antes <strong>de</strong> ejecutar DetermHidro<br />

Ver 1.0<br />

Para el empleo <strong>de</strong> DetermHidro<br />

se presupone tres cosas:<br />

1) Se cuenta con la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> la (o las) microcuenca(s) en el formato <strong>de</strong><br />

ArcVie w. Debe ser un archivo shape que contiene polígonos, cada uno <strong>de</strong><br />

los cuales representa el límite (o parteaguas) <strong>de</strong> una microcuenca.<br />

2) Se cuenta<br />

con un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong>l terreno, en formato GRID para<br />

ArcView, y a<strong>de</strong>más<br />

3) Se ha asegurado<br />

su correspon<strong>de</strong>ncia espacial, es <strong>de</strong>cir, ambas capas <strong>de</strong><br />

información correspon<strong>de</strong>n al mismo espacio geográfico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l SIG.<br />

1)<br />

La <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> la microcuenca<br />

DetermHidro ha sido<br />

probada en los siguientes<br />

sistemas operativos: Windows<br />

98, Windows NT, Windows<br />

2000 y Windows XP.<br />

El límite <strong>de</strong> la microcuenca pue<strong>de</strong> ser calculado a partir <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

elevación digital (MED), empleando para ello algunos algoritmos muy sencillos, sin<br />

embargo, el resultado <strong>de</strong> estos algoritmos se aplica exclusivamente al contexto<br />

112


topográfico,<br />

esto es, no consi<strong>de</strong>ran criterios adicionales al topográfico. El Mapa<br />

Nacional <strong>de</strong> Microcuencas<br />

(para el caso <strong>de</strong> México) sí consi<strong>de</strong>ra criterios<br />

adicionales al puramente topográfico, por lo que una cuenca que se calcula<br />

basada sólo en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación pue<strong>de</strong> no coincidir con los límites que se<br />

señalen<br />

oficialmente.<br />

Así pues, es mejor utilizar la <strong>de</strong>limitación oficial <strong>de</strong> una microcuenca, en<br />

lugar <strong>de</strong> establecer otro límite que pue<strong>de</strong> no tener reconocimiento y por lo tanto,<br />

los cálculos realizados para ella quedarían sin vali<strong>de</strong>z. Así que queda para el<br />

usuario <strong>de</strong> esta herramienta conseguir el límite <strong>de</strong> la microcuenca e introducirlo al<br />

SIG en formato vectorial, no como imagen, pues es preciso que el límite sea un<br />

polígono para que la herramienta funcione.<br />

2) El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital<br />

Para el caso específico <strong>de</strong> ArcView, un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> elevación digital (MED)<br />

es un objeto que almacena datos espaciales<br />

en formato<br />

raster, en este formato el<br />

espacio está dividido en una matriz con celdas cuadradas, y cada celda tiene un<br />

valor numérico que representa la elevación <strong>de</strong> dicha<br />

celda. Tal formato se conoce<br />

como Grid. Para ArcView, el grid existe en un sistema cartesiano <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas,<br />

y los renglones y las columnas <strong>de</strong>l grid son paralelos a los ejes <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

coor<strong>de</strong>nadas.<br />

Para que DetermHidro funcione, es requisito indispensable que se tenga el<br />

MED <strong>de</strong> la microcuenca en formato grid para ArcView, esto <strong>de</strong>bido a que<br />

DetermHidro Ver 1.0 necesita el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación para simular las corrientes,<br />

extraer pendientes entre otras operaciones, y la manera más sencilla es tener ya<br />

el MED para la microcuenca.<br />

Afortunadamente para el caso <strong>de</strong><br />

El uso <strong>de</strong> DetermHidro no México el INEGI (quien es la autoridad<br />

está limitada a la información que cartográfica en el ámbito<br />

nacional) ha<br />

proporciona el INEGI, es posible liberado el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación para toda<br />

utilizar un MED más exacto, si es la república, y pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scargado<br />

que se<br />

tiene acceso a uno, pues en gratuitamente <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> Internet <strong>de</strong>l<br />

el caso <strong>de</strong>l MED que proporciona INEGI.<br />

INEGI, fue extraído <strong>de</strong> las curvas<br />

<strong>de</strong> nivel contenidas en las cartas Existen algunas zonas <strong>de</strong>l país<br />

topográficas escala 1 : 50 000, don<strong>de</strong> se ha realizado un levantamiento<br />

cuyas curvas <strong>de</strong> nivel se presentan topográfico con curvas <strong>de</strong> nivel a cada<br />

cada 10 metros (o cada 20m si el metro (como es el caso <strong>de</strong> la zona<br />

relieve es muy abrupto).<br />

metropolitana <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>). En tal caso,<br />

el usuario<br />

<strong>de</strong>berá convertir tal información<br />

topográfica,<br />

en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital en formato Grid <strong>de</strong> ArcView. Lo que<br />

sí hay que acotar, es que los resultados serán más exactos mientras más exacto<br />

sea el MED empleado.<br />

113


3) Correspon<strong>de</strong>ncia espacial<br />

Queda como responsabilidad <strong>de</strong>l usted, el asegurarse que haya<br />

correspon<strong>de</strong>ncia espacial entre el límite <strong>de</strong> la microcuenca y el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

elevación espacial. Entendiendo como correspon<strong>de</strong>ncia espacial, el que ambos<br />

temas se correspondan geográficamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l SIG. Esto es, que los<br />

parteaguas <strong>de</strong> las microcuencas pasen sobre los puntos más altos <strong>de</strong>l MED.<br />

Es importante asegurar la correspon<strong>de</strong>ncia espacial para que el parteaguas<br />

no que<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazado con respecto <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> elevación digital, <strong>de</strong> tal manera<br />

que los cálculos que se realizan son más cercanos a la realidad, <strong>de</strong> lo contrario<br />

serían incorrectos.<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> DetermHidro Ver 1.0<br />

Antes <strong>de</strong> ejecutar DetermHidro Ver 1.0 asegúrese <strong>de</strong> haber cumplido con<br />

los requerimientos <strong>de</strong> la sección anterior. Lo que significa que usted tiene un<br />

shape, el cual tiene cuando menos un polígono que representa una microcuenca y<br />

a<strong>de</strong>más, el grid que representa las elevaciones <strong>de</strong> la microcuenca.<br />

Para ejecutar DetermHidro Ver 1.0, sólo dé clic sobre el icono que está en<br />

la barra<br />

<strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> la vista activa.<br />

Lo primero que aparece es la ventana Directorio <strong>de</strong> trabajo, en ella, usted<br />

<strong>de</strong>be dar como entrada un directorio que<br />

ya exista en su disco duro y que a<strong>de</strong>más,<br />

no<br />

contenga espacios en su ruta.<br />

Inicialmente ArcView le propondrá<br />

un directorio, usted pue<strong>de</strong> aceptarlo, o<br />

b ien, rechazarlo introduciendo la ruta a un nuevo directorio que ya exista, o bien,<br />

cancelar<br />

la operación.<br />

114


Si usted <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> cancelar la operación, el proceso termina y obviamente, la<br />

cuenca<br />

no ha sido caracterizada.<br />

Si usted introduce un directorio que no existe, DetermHidro Ver 1.0 le<br />

regresa una ventana <strong>de</strong> error en el que le dice que el directorio que usted<br />

especificó no existe. Acto seguido le regresa <strong>de</strong> nuevo a la ventana Directorio<br />

<strong>de</strong><br />

trabajo para que corrija el error.<br />

Los siguientes son ejemplos válidos <strong>de</strong> directorios <strong>de</strong> trabajo:<br />

C:\trabajo\SantaRosa<br />

C:\SantaRosa<br />

C:\Cuencas\trabajo\miCuenca<br />

El siguiente es un ejemplo <strong>de</strong> ruta inválida:<br />

C:\Santa Rosa<br />

En el directorio <strong>de</strong> trabajo es don<strong>de</strong> se<br />

guardarán los archivos que se generan en el<br />

proceso <strong>de</strong> caracterización hidrológica que realiza<br />

DetermHidro Ver 1.0. Por lo que es importante que<br />

recuer<strong>de</strong><br />

esta ruta.<br />

Una vez que usted introduzca una ruta <strong>de</strong><br />

directorio <strong>de</strong> trabajo válida, aparecerá una ventana<br />

nueva, la ventana ArcView Document Types, en la<br />

que se le pi<strong>de</strong> que elija el tema que contiene al (o<br />

los) polígono(s) <strong>de</strong> la(s) cuenca(s).<br />

Recuer<strong>de</strong>, el<br />

directorio <strong>de</strong> trabajo ya<br />

<strong>de</strong>be haber sido<br />

creado, a<strong>de</strong>más, la<br />

ruta al directorio <strong>de</strong><br />

trabajo no <strong>de</strong>be<br />

contener espacios en<br />

blanco.<br />

En esta ventana aparecen, en forma <strong>de</strong> lista, todos aquellos temas que<br />

estén actualmente en su vista activa y que a<strong>de</strong>más sean <strong>de</strong> tipo polígono. Si en la<br />

vista activa existen otros temas pero no son <strong>de</strong> tipo polígono, esos temas no<br />

aparecen en la lista.<br />

115


No es necesario que el tema esté visible, DetermHidro Ver 1.0 pue<strong>de</strong><br />

localizar todos los temas <strong>de</strong> tipo polígono en la vista activa, ya sea que se<br />

encuentren visibles o no.<br />

Recuer<strong>de</strong>, el tema <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> tipo polígono.<br />

Usted <strong>de</strong>be seleccionar el tema apropiado <strong>de</strong> esta lista. En el<br />

caso en que<br />

sólo tenga un tema <strong>de</strong> polígonos,<br />

obviamente, sólo habrá en la lista el nombre <strong>de</strong><br />

ese tema. Si por alguna circunstancia usted no tiene un tema <strong>de</strong> polígonos en la<br />

vista activa, aparecerá un mensaje <strong>de</strong> error informándole esta situación y el<br />

proceso terminará. Des<strong>de</strong> luego, en este caso no se habrá realizado ningún<br />

cálculo.<br />

Para corregir esta situación, agregue a la vista<br />

activa <strong>de</strong> ArcView un tema<br />

<strong>de</strong> polígonos que represente los límites <strong>de</strong> las cuencas<br />

y ejecute DetermHidro Ver<br />

1.0 otra vez.<br />

Inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> elegir el tema <strong>de</strong> cuencas, aparecerá una<br />

ventana solicitando que elija el grid <strong>de</strong> elevaciones.<br />

De la misma manera que para el tema <strong>de</strong> cuencas, en esta ventana<br />

aparece una lista con todos los temas <strong>de</strong> tipo grid que se encuentren en la vista<br />

activa. Usted <strong>de</strong>be seleccionar el tema grid a<strong>de</strong>cuado. No es necesario que el grid<br />

<strong>de</strong> elevaciones se encuentre visible en la vista activa <strong>de</strong> ArcView, DetermHidro<br />

116


Ver 1. 0 pue<strong>de</strong> localizar todos los temas <strong>de</strong> tipo grid en la vista activa y agregarlos<br />

a la lista para que usted elija el a<strong>de</strong>cuado.<br />

Si usted elije el botón Cancel, DetermHidro<br />

Ver 1.0 le envía un mensaje <strong>de</strong> error en el que le<br />

Recuer<strong>de</strong> el grid<br />

informa que no se eligió ningún tema<br />

<strong>de</strong> grid y que<br />

necesario es el que<br />

por lo tanto el proceso termina. Si por alguna<br />

representa las elevacio-<br />

circunstancia, no existiese ninguna capa <strong>de</strong><br />

nes <strong>de</strong>l terreno que<br />

información en formato grid, en la vista activa,<br />

correspon<strong>de</strong>n a la micro-<br />

DetermHidro Ver 1.0 le enviará un mensaje <strong>de</strong> error<br />

cuenca que usted <strong>de</strong>sea<br />

como el <strong>de</strong> la figura siguiente, este mensaje <strong>de</strong> error<br />

caracterizar.<br />

significa que no hay ni un sólo tema en formato grid<br />

en la vista activa. Cuando usted dé clic en el botón<br />

OK, la ejecución <strong>de</strong> DetermHidro Ver 1.0 terminará. Obviamente no se ha<br />

realizado ningún cálculo.<br />

Para corregir esta situación, agregue cuando menos un grid <strong>de</strong> elevaciones<br />

que corresponda<br />

a la cuenca que usted <strong>de</strong>sea caracterizar.<br />

Una vez que usted ha elegido correctamente la ruta <strong>de</strong>l directorio <strong>de</strong><br />

trabajo, el tema que contiene a las cuencas (o cuenca,<br />

en el caso <strong>de</strong> que sea sólo<br />

una) y el tema <strong>de</strong>l grid <strong>de</strong> elevaciones, el proceso está a punto <strong>de</strong> comenzar.<br />

Los valores calculados serán agregados a la tabla <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> cuencas,<br />

para lo cual es necesario agregar campos a la tabla. Se agrega un campo a la<br />

tabla por cada valor calculado. Para esto, existen tres posibilida<strong>de</strong>s:<br />

1. No existe con anterioridad en la tabla <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> cuencas, campos<br />

que tienen el mismo nombre que aquellos que se van a agregar.<br />

En este caso DetermHidro Ver 1.0 le presentará una ventana que contiene<br />

la lista <strong>de</strong> los campos que serán agregados. Dé clic en el botón OK. El<br />

proceso inicia. Esta ventana no es un error, es sólo informativa.<br />

117


2. Algunos campos ya existían con anterioridad. En este caso<br />

suce<strong>de</strong>rán dos cosas:<br />

Primero. Los valores actuales <strong>de</strong> los campos existentes serán eliminados y<br />

remplazados por los valores que DetermHidro Ver 1.0 calcule. Aparece la<br />

ventana<br />

Campos Existentes.<br />

Si usted no quiere per<strong>de</strong>r los valores <strong>de</strong> los<br />

campos que ya existen,<br />

dé clic en el botón Cancel, el proceso termina sin<br />

realizar ningún cambio. Esto le da oportunidad <strong>de</strong> guardar los valores <strong>de</strong> los<br />

campos que se remplazarán.<br />

Use las herramientas <strong>de</strong> ArcView para copiar<br />

los valores <strong>de</strong> los campos<br />

que ya existen –y que DetermHidro Ver 1.0<br />

necesita—a un nuevo campo.<br />

Si usted no sabe como realizar esto, consulte<br />

la ayuda en línea que<br />

ArcView le proporciona. Tendrá que ejecutar<br />

DetermHidro<br />

Ver 1.0 <strong>de</strong> nuevo para caracterizar la microcuenca.<br />

Segundo. Se agregarán a la tabla los campos que no existan. Aparece la<br />

ventana Campos Nuevos.<br />

3. Todos los campos ya existían con anterioridad.<br />

Esta ventana le avisa que<br />

existen campos que DH<br />

necesita. Si el proceso<br />

continúa, estos campos<br />

per<strong>de</strong>rán su valor actual,<br />

remplazándolo por el valor que<br />

DH calcule.<br />

Esta ventana le informa cuales<br />

son los campos que se<br />

agregarán a la tabla.<br />

En tal caso sólo se presentará la ventana Campos Existentes<br />

informándole que ya existen los campos y que si prosigue, la información<br />

que esos campos contienen se per<strong>de</strong>rá y será remplazada por los valores<br />

que DetermHidro Ver 1.0 calcule. Si usted no quiere per<strong>de</strong>r los valores <strong>de</strong><br />

118


como<br />

los campos que ya existen, dé clic en el botón Cancel, el proceso termina<br />

sin realizar ningún cambio. Esto le da oportunidad <strong>de</strong> guardar los valores <strong>de</strong><br />

los campos que se remplazarán. Use las herramientas <strong>de</strong> ArcView para<br />

copiar los valores <strong>de</strong> los campos que ya existen –y que DetermHidro Ver<br />

1.0 necesita—a un nuevo campo. Si usted no sabe como realizar esto,<br />

consulte la ayuda en línea que ArcView le proporciona. Tendrá que ejecutar<br />

DetermHidro Ver 1.0 <strong>de</strong> nuevo para caracterizar la microcuenca. El proceso<br />

se iniciará cuando usted presione el botón OK.<br />

Variables calculadas<br />

¿Cuáles son los campos que DetermHidro genera? Aquí está la lista, así<br />

la explicación <strong>de</strong>l dato que almacena cada campo.<br />

ID_Cuenca<br />

Este es un número<br />

consecutivo. I<strong>de</strong>ntifica con un<br />

número único a cada cuenca que se esté procesando. Este<br />

número sirve para generar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l directorio <strong>de</strong> trabajo, una<br />

carpeta que lleva por nombre el ID_Cuenca, en ella<br />

se<br />

colocarán los siguientes archiv os: la red <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> la<br />

cuenca, el cauce principal, así como las tablas en formato<br />

DBF<br />

para graficar el perfil <strong>de</strong>l cauce y la curva hipsométrica.<br />

Area El área <strong>de</strong> la cuenca en metros cuadrados.<br />

Perimetro El perímetro <strong>de</strong> la cuenca en metros.<br />

Long_Cueca<br />

Indx_Forma<br />

La longitud <strong>de</strong> la cuenca en metros. Se <strong>de</strong>fine como la<br />

distancia <strong>de</strong> una línea recta que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salida <strong>de</strong> la<br />

cuenca, hasta el parteaguas <strong>de</strong> la misma, y que a<strong>de</strong>más es<br />

paralela al cauce principal <strong>de</strong> la cuenca. También se le conoce<br />

con el nombre <strong>de</strong> longitud axial.<br />

El índice <strong>de</strong> forma en ocasiones llamado factor <strong>de</strong> forma<br />

tiene que ver con la respuesta hidrológica <strong>de</strong> una cuenca<br />

<strong>de</strong>bido a la forma que tiene la propia cuenca. Su cálculo es<br />

relativamente sencillo, relaciona el ancho promedio <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

la cuenca con la longitud (axial) <strong>de</strong> la misma. El ancho<br />

promedio se halla al dividir el área por la longitud. Por lo que el<br />

índice <strong>de</strong> forma se <strong>de</strong>fine como<br />

A<br />

K f = don<strong>de</strong>:<br />

2<br />

L<br />

A es el área en metros cuadrados.<br />

L es la longitud <strong>de</strong> la cuenca en metros.<br />

Kf no tiene unida<strong>de</strong>s.<br />

119


Coef_Compa<br />

Rela_Elong<br />

Dens_Drena<br />

Long_Cauce<br />

Dens_Corri<br />

Coeficiente <strong>de</strong> compacidad (Kc). También conocido<br />

como índice <strong>de</strong> Gravelius. Se <strong>de</strong>fine como el cociente entre el<br />

perímetro <strong>de</strong> la cuenca y la longitud <strong>de</strong> una circunferencia <strong>de</strong><br />

área igual al área <strong>de</strong> la cuenca.<br />

K c<br />

P 0.<br />

28P<br />

= = don<strong>de</strong>:<br />

2 πA<br />

A<br />

P es el perímetro en metros.<br />

A es el área <strong>de</strong> la cuenca en metros cuadrados.<br />

Kc es un parámetro que no tiene unida<strong>de</strong>s.<br />

Relación <strong>de</strong> elongación (Re) se <strong>de</strong>fine como el cociente<br />

entre el diámetro <strong>de</strong> un círculo que tiene igual área que la<br />

cuenca y la longitud <strong>de</strong> la misma. Entonces:<br />

D<br />

Re = = 1.<br />

128<br />

L<br />

A<br />

. En Don<strong>de</strong>:<br />

L<br />

D Es el diámetro <strong>de</strong>l círculo equivalente en área al área<br />

<strong>de</strong> la cuenca.<br />

A Es el área <strong>de</strong> la cuenca en metros cuadrados.<br />

L es la longitud <strong>de</strong> la cuenca en metros.<br />

Re Es la relación <strong>de</strong> elongación, no tiene<br />

unida<strong>de</strong>s.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje se <strong>de</strong>fine como el cociente entre<br />

la longitud total <strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong> agua y el área total <strong>de</strong> la<br />

cuenca:<br />

l<br />

= en don<strong>de</strong>:<br />

A<br />

Dd ∑<br />

∑l es la suma <strong>de</strong> las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todas las corrientes<br />

<strong>de</strong> la cuenca en kilómetros. A es el área <strong>de</strong> la cuenca en<br />

kilómetros cuadrados. Por lo tanto Dd tiene unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

kilómetros -1 .<br />

Es la longitud <strong>de</strong>l cauce principal, esto es, el cauce más<br />

largo presente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca<br />

en metros.<br />

Densidad <strong>de</strong> corrientes. En algunas ocasiones referida<br />

como <strong>de</strong>nsidad hidrográfica. Este parámetro representa el<br />

número <strong>de</strong> canales o corrientes <strong>de</strong> agua<br />

presentes en una<br />

cuenca por unidad <strong>de</strong> superficie. Matemáticamente<br />

hablando:<br />

Ni<br />

F Don<strong>de</strong>: F es la d<br />

A ∑ = ensidad <strong>de</strong> corriente en unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> longitud -2 .<br />

120


Pend_Media<br />

Elev_Minim<br />

Elev_Maxim<br />

Elev_Media<br />

Or<strong>de</strong>n_Cuen<br />

Rela_Bifur<br />

∑ Ni es el número <strong>de</strong> corrientes <strong>de</strong> agua, no tiene<br />

unida<strong>de</strong>s. A es la superficie o área <strong>de</strong> la cuenca, en kilómetros<br />

cuadrados.<br />

Este parámetro es <strong>de</strong> importancia pues da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

la velocidad media <strong>de</strong> la escorrentía, su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> arrastre y su<br />

potencial <strong>de</strong> erosión sobre la cuenca. Usando un programa<br />

informático, el valor <strong>de</strong> este parámetro<br />

es más exacto que el<br />

método manual, pues este último proporciona sólo<br />

una<br />

aproximación. Para el caso <strong>de</strong> DetermHidro, la pendiente<br />

media es el valor medio <strong>de</strong>l grid <strong>de</strong> pendientes <strong>de</strong> la cuenca.<br />

Es el valor <strong>de</strong> la cota más baja <strong>de</strong> la cuenca,<br />

usualmente el punto <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la misma. Está referida al<br />

nivel <strong>de</strong>l mar.<br />

Es el valor <strong>de</strong> la cota más alta presente en la cuenca.<br />

Está referida al nivel <strong>de</strong>l mar.<br />

Es el valor medio <strong>de</strong> las elevaciones presentes en la<br />

cuenca. El uso<br />

<strong>de</strong> un sistema informático y un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

elevación facilitan gran<strong>de</strong>mente la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

este<br />

parámetro.<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la cuenca. Para <strong>de</strong>finir este parámetro, es<br />

necesario introducir el concepto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> Strahler.<br />

En el cual, las corrientes se clasifican siguiendo un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

importancia. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la cuenca refleja el grado <strong>de</strong><br />

ramificación<br />

o bifurcación <strong>de</strong> la misma.<br />

Corrientes <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n: pequeños canales que no<br />

tienen tributarios.<br />

Corrientes <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n: cuando dos corrientes <strong>de</strong><br />

primer or<strong>de</strong>n<br />

se unen.<br />

Corrientes <strong>de</strong> tercer or<strong>de</strong>n: cuando dos corrientes <strong>de</strong><br />

segundo or<strong>de</strong>n se unen.<br />

Corrientes<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n n+1; cuando dos corrientes <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>n n se unen.<br />

Así, la corriente principal en su tramo final, antes <strong>de</strong> la<br />

salida <strong>de</strong> la cuenca tendrá el or<strong>de</strong>n más alto <strong>de</strong> todo el sistema<br />

<strong>de</strong> drenaje y el número <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n que le corresponda indicará el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la cuenca.<br />

Se <strong>de</strong>fine como el resultado <strong>de</strong> dividir el número <strong>de</strong><br />

canales <strong>de</strong><br />

un or<strong>de</strong>n dado, entre el número <strong>de</strong> canales <strong>de</strong>l<br />

121


N n<br />

or<strong>de</strong>n inmediatamente superior: Rb = don<strong>de</strong><br />

N<br />

Rb es la relación <strong>de</strong> bifurcación. Nn Número <strong>de</strong> canales<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n n<br />

n+<br />

1<br />

Nn+1 número <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n n+1<br />

Para el caso específico <strong>de</strong> DetermHidro, siempre se<br />

consi<strong>de</strong>ra n+1= Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cuenca.<br />

Recuerd e los valores <strong>de</strong> todos estos parámetros son guardados en la tabla<br />

<strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> cuencas que se proporcionó como entrada a DetermHidro.<br />

Adicionalmente a los parámetros anteriores, DetermHidro extrae dos curvas<br />

que ayudan a caracterizar con más precisión la cuenca: el hipsograma <strong>de</strong> la<br />

cuenca y el perfil<br />

<strong>de</strong>l cauce principal.<br />

El hipsograma <strong>de</strong> la cuenca es una gráfica que representa el área drenada<br />

variando con relación a la elevación <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la cuenca. La curva<br />

hipsométrica gr afica en el eje <strong>de</strong> las abscisas el porcentaje <strong>de</strong>l área acumulada,<br />

mientras que en el eje <strong>de</strong> las or<strong>de</strong>nadas, el valor <strong>de</strong> la cota. La figura muestra tres<br />

curvas hipsométricas correspondientes a otras tantas<br />

cuencas que tienen<br />

potenciales evolutivos distintos. El caso<br />

(c) representa una cuenca con valles<br />

extensos y cumbres escarpadas y que<br />

ha sido sometida a un proceso intenso<br />

<strong>de</strong> erosión, el caso (a) es una cuenca<br />

con valles profundos y pra<strong>de</strong>ras amplias,<br />

geológicamente se trata <strong>de</strong> una cuenca<br />

joven; finalmente, el caso (b) es una<br />

cuenca en etapa <strong>de</strong> equilibrio,<br />

geológicamente es una cuenca madura<br />

(cuenca <strong>de</strong> montaña). En resumen; la<br />

curva A representa una cuenca en una<br />

fase <strong>de</strong> juventud; la B una cuenca en<br />

fase <strong>de</strong> madurez; y la C una cuenca en<br />

una fase <strong>de</strong> vejez.<br />

El perfil <strong>de</strong>l cauce principal es simplemente el gráfico <strong>de</strong> la elevación en<br />

función <strong>de</strong> la longitud a lo largo <strong>de</strong>l cauce principal presente en la cuenca.<br />

122


Con base en la forma <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>l cauce principal, se pue<strong>de</strong> inferir rasgos<br />

generales <strong>de</strong> la respuesta hidrológica <strong>de</strong> la cuenca en su expresión <strong>de</strong> la<br />

hidrógrafa, o sea, la variación <strong>de</strong>l caudal con el tiempo.<br />

Para completar los resultados, DetermHidro guarda dos tablas: la tabla que<br />

genera el hipsograma <strong>de</strong> la cuenca y la tabla que genera el perfil <strong>de</strong>l cauce.<br />

A<strong>de</strong>más genera también dos coberturas en formato shape <strong>de</strong><br />

ArcView, la red <strong>de</strong><br />

drenaje y la corriente principal.<br />

Hidrógrafas según el perfil altimétrico <strong>de</strong>l cauce principal<br />

Consi<strong>de</strong>raciones sobre los resultados<br />

Sobre las unida<strong>de</strong>s.<br />

Importante. DetermHidro calcula los resultados suponiendo que usted ha<br />

especificado metros como unida<strong>de</strong>s en la vista activa.<br />

Asegúrese <strong>de</strong> seleccionar metros<br />

como unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mapa en las<br />

propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vista activa. Internamente<br />

DetermHidro realiza las conversiones<br />

necesarias para las variables que requieren<br />

kilómetros como unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entrada<br />

(<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> drenaje y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> corriente).<br />

De esta manera, si las unida<strong>de</strong>s<br />

son distintas a metros, esta conversión no<br />

será correcta y por lo tanto el resultado<br />

no será el correcto.<br />

Sobre el grid.<br />

El grid, es una representación numérica <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la tierra, tal<br />

representación<br />

no es exacta, sólo es una aproximación. Los resultados que<br />

DetermHidro arroja serán más precisos, conforme el Grid lo sea.<br />

123


DetermHidro utiliza el Grid para <strong>de</strong>rivar la red <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> la cuenca, en<br />

superficies con amplias zonas planas, el Grid, a menudo, no es lo suficientemente<br />

fino como para <strong>de</strong>rivar la red <strong>de</strong> drenaje con precisión. Debido a que la red <strong>de</strong><br />

drenaje es fundamental para varios cálculos, usted –el usuario—, es el<br />

responsable<br />

<strong>de</strong> evaluar el resultado <strong>de</strong> tales cálculos.<br />

Un tip para esto: compare la red <strong>de</strong> drenaje que DetermHidro encuentra,<br />

contra la red <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> las<br />

cartas topográficas. Si usted <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> que son lo<br />

bastante parecidas, entonces los cálculos serán muy cercanos a la realidad.<br />

Deseche los cálculos si no se parecen las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> DetermHidro y la<br />

<strong>de</strong> la cartografía impresa.<br />

Contactar al <strong>de</strong>sarrollador<br />

Si usted tiene comentarios, preguntas o sugerencias acerca <strong>de</strong> esta<br />

extensión, por favor siéntase en libertad <strong>de</strong> contactar a quien aparece en la parte<br />

<strong>de</strong> abajo.<br />

Si está experimentando dificulta<strong>de</strong>s para ejecutar esta extensión, lea con<br />

atención esta guía. La guía contiene las instrucciones precisas para ejecutarla y es<br />

quizá la manera más rápida para solucionar su problema o aclarar su duda. Si,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> revisar esta guía, todavía sigue experimentando problemas, no du<strong>de</strong><br />

en contactar a quien aparece al final. Por favor tenga la información referente<br />

a:<br />

• El error exacto reportado (si es que le aparece alguno).<br />

• Una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l problema<br />

• El tipo <strong>de</strong> computadora y sistema operativo<br />

en el cual está<br />

ejecutando<br />

esta extensión.<br />

La respuesta a sus inquietu<strong>de</strong>s y comentarios se hará tan pronto como sea<br />

posible. Todos y cada uno <strong>de</strong> sus mensajes serán contestados.<br />

José Guadalupe Valtierra<br />

valtierrin@yahoo.com.mx<br />

124


hidrológicas.<br />

Anexo B. Valores <strong>de</strong> las microcuencas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong><br />

Las microcuencas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong> organizadas por sub regiones<br />

A continuación se enlistan los valores que DetermHidro calculó para las<br />

microcuencas <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> <strong>Querétaro</strong>.<br />

125


Región hidrológica: Lerma – Santiago, Subregión hidrológica Alto Lerma<br />

Longitud Índice Coeficiente Relación<br />

Densidad Densidad<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

Nombre <strong>de</strong> la<br />

Perí <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Longitud <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong> Pendiente Elevación Elevación Elevación <strong>de</strong><br />

microcuenca Cuenca Área metro cuenca forma compacidad elongación cauce drenaje corrientes media mínima máxima media<br />

cuenca<br />

EX-HACIENDA DE<br />

SOLIS<br />

SAN FELIPE (STGO.<br />

1 11,526.28 48.85 10.82 0.9843 1.2831 1.1191 22662.0000 1.8900 2.3251 14.3397 2357 3281 2518.13 4<br />

MEXQUITITLAN<br />

BARRIO 6T 2 4,764.88 36.67 8.77 0.6200 1.4980 0.8882 8438.0000 1.7724 2.1616 11.3679 2370 3237 2494.18 3<br />

126


Longitud Índice Coeficiente Relación<br />

Densidad Densidad<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

Nombre <strong>de</strong> la<br />

Perí<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Longitud <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong> Pendiente Elevación Elevación Elevación <strong>de</strong><br />

microcuenca Cuenca Área metro cuenca forma compacidad elongación cauce drenaje corrientes media mínima máxima media cuenca<br />

CORONEO 72 6,056.98 45.96 12.78 0.3706 1.6653 0.6867 12327.0000 1.2847 2.3279 6.3170 2247 2690 2441.32 4<br />

SOLEDAD, LA 75 9,536.03 51.78 17.27 0.3199 1.4954 0.6380 24009.0000 1.5465 2.5273 8.4088 2268 2890 2554.55 4<br />

SAN FRANCISCO<br />

SHAXNI 77 6,780.32 40.75 14.21 0.3357 1.3956 0.6536 16008.0000 1.5624 2.2123 15.5523 2390 3291 2691.00 4<br />

LOMA LINDA 103 3,908.73 35.28 8.71 0.5149 1.5914 0.8094 13211.0000 1.4974 2.6095 7.2500 2390 2710 2481.10 4<br />

CERRO COLORADO 107 5,067.50 37.46 12.70 0.3143 1.4841 0.6324 14719.0000 1.3149 2.1904 12.9705 2291 2854 2513.01 4<br />

GUADALUPE EL<br />

TERRERO 145 4,199.18 38.93 10.01 0.4193 1.6944 0.7304 10509.0000 1.5611 2.4052 10.6663 2370 3010 2456.26 3<br />

SAN NICOLAS DE LA<br />

TORRE 146 2,128.35 23.11 6.22 0.5503 1.4126 0.8368 6736.0000 1.4955 2.3962 4.9299 2370 2560 2417.94 3<br />

LINDERO, EL 147 3,408.39 34.90 10.50 0.3089 1.6857 0.6269 12244.0000 1.4117 2.4058 17.2225 2400 2900 2566.51 3<br />

CHITEJE DE<br />

GARABATO<br />

ANEXOS<br />

169 5,851.71 38.16 10.79 0.5023 1.4069 0.7995 12491.0000 1.4571 2.6317 16.7427 2350 3009 2515.69 4<br />

ESTANZUELA (SANTA<br />

ROSA) 170 3,172.14 28.26 9.31 0.3660 1.4150 0.6824 11972.0000 1.5241 2.6165 10.5681 2355 2830 2533.67 3<br />

Región hidrológica: Lerma – Santiago, Subregión hidrológica La laja<br />

127


Nombre <strong>de</strong> la<br />

microcuenca Cuenca Área<br />

Perí<br />

metro<br />

Longitud<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca<br />

Índice<br />

<strong>de</strong><br />

forma<br />

Coeficiente<br />

<strong>de</strong><br />

compacidad<br />

Relación<br />

<strong>de</strong><br />

elongación<br />

Longitud <strong>de</strong><br />

cauce<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

drenaje<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

corrientes<br />

Pendiente<br />

media<br />

Elevación<br />

mínima<br />

Elevación<br />

máxima<br />

Elevación<br />

media<br />

PUERTO DE NIETO 7 10,235.83 54.97 16.21 0.3896 1.5323 0.7041 20521.0000 1.7826 2.4326 14.2646<br />

2037 2707 2201.27 5<br />

POTRERO 8 18,349.68 73.68 15.28 0.7863 1.5338 1.0002 21247.0000 0.9570 1.5477 19.1811 1877 2718 2177.02 5<br />

NABO, EL 9 2,628.28 25.55 6.95 0.5436 1.4053 0.8317 8542.0000 1.4173 2.3209 12.1555 1877 2463 2087.87 4<br />

PUERTO DEL<br />

COYOTE 10 5,245.52 33.83 8.96 0.6534 1.3174 0.9118 14011.0000 1.2219 1.9636 22.4893<br />

2070 2564 2319.87 4<br />

ESTACADA, LA 11 3,061.82 22.29 6.12 0.8180 1.1359 1.0202 9019.0000 1.8107 2.8414 17.6731 2017 2751 2149.62 4<br />

CHARCO BLANCO 105 7,195.07 37.59 10.23 0.6869 1.2497 0.9349 11299.0000 1.4536 2.9882 4.3711 2000 2199 2068.08 5<br />

CANDELAS<br />

COL. RANCHO<br />

106 10,644.95 57.98 19.63 0.2762 1.5848 0.5928 24340.0000 1.4985 2.7055 9.5214 2000 2959 2240.86 4<br />

MENCHACA (EX-<br />

HACIENDA MENCHA<br />

108 2,918.79 27.30 8.33 0.4204 1.4249 0.7314 9237.0000 1.4409 2.5010 8.5401 1819 2310 1986.12 4<br />

SAN DIEGO DE<br />

LAS<br />

TRASQUILAS<br />

122 14,827.82 72.28 13.23 0.8469 1.6739 1.0381 15508.0000 1.5845 2.3537 21.1873 2087 2975 2307.57 4<br />

CAPULIN, EL 138 9,115.44 61.80 19.91 0.2299 1.8252 0.5409 25979.0000 1.8513 2.4683 14.1129 2068 2955 2243.64 4<br />

SAN JOSE ITURBIDE 139 32,238.61 95.79 26.95 0.4439 1.5045 0.7516 30959.0000 2.4432 2.7855 5.6977 2019 2842 2111.98 6<br />

SANTA ROSA<br />

JAUREGUI 144 10,139.27 51. 32 12.93 0.6063 1.4373 0.8783 15901.0000 1.3902 2.6728 9.5210<br />

1860 2465 2033.56 5<br />

ARROYO GRANDE 150 5,720.80 38.57 8.16 0.8581 1.4381 1.0449 11496.0000 1.3019 2.1850 26.6746 2057 2760 2301.69 5<br />

LA LABORCILLA 151 7,080.12 46.04 12.36 0.4634 1.5429 0.7679 16812.0000 1.3136 1.8785 25.3937 2165 3219 2509.59 4<br />

CHICHIMEQUILLAS<br />

(ATONGO A) 155 3,428.63 25.80 7.71 0.5771 1.2424 0.8569 13753.0000 1.5091 2.3333 21.1035 1961 2749 2139.19 4<br />

SANTA CRUZ (Sn.<br />

Vicente Ferrer) 176 7,654.59 46.59 10.16 0.7422 1.5016 0.9718 11168.0000 1.9399 2.7696 5.4594 1930 2453 1992.88 4<br />

BRAVO 177 1,874.25 20.98 6.51 0.4428 1.3665 0.7506 6362.0000 1.7924 3.3613 2.5802 2089 2180 2123.71 3<br />

EL VEGIL 178 5,257.74 34.61 10.69 0.4600 1.3460 0.7651 11649.0000 1.7926 2.5486 9.4876 1950 2565 2104.82 4<br />

TEPUZA - LA CAPULA 179 6,989.62 38.58 10.74 0.6062 1.3014 0.8783 13793.0000 1.6362 2.5609 12.9942 2145 2805 2329.04 4<br />

NEVERIAS (San JosÚ) 180 3,256.71 30.15 9.64 0.3504 1.4899 0.6677 11829.0000 1.4064 2.3336 13.6323 2292 2784 2414.98 4<br />

SAN PEDRO 181 4,173.55 32.90 7.66 0.7111 1.4363 0.9512 8817.0000 1.6091 2.2523 14.3663 2358 2830 2499.28 3<br />

TIERRA BLANCA 182 4,363.36 32.16 7.85 0.7077 1.3729 0.9489 10104.0000 1.5277 3.2085 10.6550 1957 2536 2042.40 4<br />

ATONGO 191 3,510.13 32.65 7.89 0.5643 1.5540 0.8474 11971.0000 1.4074 2.7064 12.0189 1946 2392 2086.48 4<br />

CARBONERA, LA 192 4,811.81 35.60 10.53 0.4343 1.4474 0.7434 11873.0000 1.5037 2.9719 12.8638 1963 2439 2093.68 4<br />

BUENAVISTA 193 13,149.08 57.41 13.41 0.7308 1.4118 0.9643 16744.0000 1.6006 2.5553 15.1675 1994 2714 2173.45 5<br />

GOTERA, LA 194 5,942.07 41.08 9.69 0.6333 1.5029 0.8977 11553.0000 1.5958 2.5412 17.8146 2053 2748 2255.09 4<br />

LOBO, EL 195 8,780.39 44.16 12.99 0.5206 1.3290 0.8139 16116.0000 2.0486 2.9042 11.7534 1950 2440 2068.01 5<br />

AMAZCALA 196 10,974.19 66.57 14.39 0.5298 1.7921 0.8211 16081.0000 2.2508 3.2258 6.7501 1905 2365 1991.64 5<br />

TLACOTE EL BAJO 197 4,055.67 34.29 12.22 0.2716 1.5186 0.5879 13749.0000 1.5703 2.7369 8.6273 1797 2135 1891.73 4<br />

SANTA MARIA DEL<br />

ZAPOTE 198 5,780.25 42.37 13.01 0.3416 1.5717 0.6593 19600.0000 1.5150 2.8026 7.9415 1819 2424 2013.09 4<br />

SANTA MARIA DEL 199 2,123.03 27.50 8.15 0.3192 1.6830 0.6373 8685.0000 1.3645 2.1667 16.7112 1807 2200 1957.48 3<br />

128<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca


Nombre <strong>de</strong> la<br />

microcuenca<br />

ZAPOTE<br />

Cuenca Área<br />

Perí<br />

metro<br />

Longitud<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca<br />

Índice<br />

<strong>de</strong><br />

forma<br />

Coeficiente<br />

<strong>de</strong><br />

compacidad<br />

Relación<br />

<strong>de</strong><br />

elongación<br />

Longitud <strong>de</strong><br />

cauce<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

drenaje<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

corrientes<br />

Pendiente<br />

media<br />

Elevación<br />

mínima<br />

Elevación<br />

máxima<br />

Elevación<br />

media<br />

SAN JOSE EL ALTO 200 5,872.24 39.36 9.63 0.6331 1.4484 0.8975 12198.0000 1.2714 1.9754 11.9888 1810 2328 2002.40 3<br />

LEYES DE REFORMA<br />

COLINAS DE SANTA<br />

201 1,957.44 20.07 6.31 0.4911 1.2795 0.7905 6870.0000 1.4423 2.0946 5.6371 1812 2019 1868.70 4<br />

CRUZ SEGUNDA<br />

SECCION<br />

202 2,083.08 20.43 5.42 0.7087 1.2620 0.9496 4787.0000 1.6679 2.3523 4.2838 1799 1971 1838.41 3<br />

LA PURISIMA M. 203 651.36 13.48 5.14 0.2461 1.4891 0.5596 5029.0000 0.8777 1.3817 8.7583 1827 1993 1939.08 2<br />

OLVERA, LOS 204 1,539.23 19.16 6.96 0.3173 1.3773 0.6354 6739.0000 1.0965 2.3388 12.8877 1819 2376 1989.40 3<br />

PUEBLITO, EL 205 3,761.84 31.55 8.64 0.5040 1.4507 0.8008 9590.0000 1.4985 2.2330 3.7229 1796 2016 1838.01 3<br />

SANTIAGO DE<br />

QUERETARO 206 11,253.32 64.21 16.23 0.4274 1.7068 0.7374 18424.0000 1.7233 2.2838 4.6364 1796 2358 1867.46 5<br />

JOAQUIN HERRERA 207 2,779.38 26.40 6.87 0.5889 1.4123 0.8656 10126.0000 1.1870 2.0508 14.7933 1827 2220 2028.48 4<br />

PUERTA DE SAN<br />

RAFAEL 208 3,568.94 32.98 9.02 0.4388 1.5568 0.7472 12331.0000 1.3205 2.9140 6.6171 1877 2178 2038.74 4<br />

HUIMILPAN 209 8,011.42 57.70 17.40 0.2646 1.8179 0.5802 20749.0000 1.3470 2.4340 11.5863 1958 2639 2174.65 4<br />

NORIA, LA 210 4,875.37 33.05 9.14 0.5832 1.3348 0.8614 10961.0000 1.3707 2.8306 10.3491 1900 2434 2037.62 4<br />

GRAL. LAZARO<br />

CARDENAS 214 20,372.29 72.90 17.36 0.6759 1.4402 0.9274 25289.0000 1.6854 2.6016 5.5006 1899 2446 1987.92 5<br />

SAN JUAN DEL<br />

LLANITO 215 12,251.31 58.58 16.80 0.4340 1.4926 0.7431 24465.0000 1.9448 2.9303 6.4853 1787 2220 1919.02 4<br />

OBRAJUELO 216 7,774.84 49.48 9.60 0.8431 1.5823 1.0357 9984.0000 1.8958 2.8168 3.3621 1787 2089 1825.66 4<br />

CAÑADA, LA 217 5,463.85 43.03 12.58 0.3455 1.6416 0.6630 16624.0000 1.3950 2.6538 8.1171 1820 2254 1946.85 4<br />

GALERAS 218 13,588.03 63.95 18.83 0.3833 1.5472 0.6984 15901.0000 2.0264 2.6788 4.8191 1890 2300 1975.74 5<br />

GRIEGA, LA 219 3,262.73 32.37 9.23 0.3829 1.5982 0.6980 9920.0000 1.4881 2.6052 4.2260 1890 2195 1952.37 4<br />

129<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca


Nombre <strong>de</strong> la<br />

microcuenca Cuenca Área<br />

Perí<br />

metro<br />

Región hidrológica: Pánuco, Subregión hidrológica Río San Juan<br />

Longitud<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca<br />

Índice<br />

<strong>de</strong><br />

forma<br />

Coeficiente<br />

<strong>de</strong><br />

compacidad<br />

Relación<br />

<strong>de</strong><br />

elongación<br />

Longitud <strong>de</strong><br />

cauce<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

drenaje<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

corrientes<br />

Pendiente<br />

media<br />

Elevación<br />

mínima<br />

Elevación<br />

máxima<br />

Elevación<br />

media<br />

AJUCHITLAN 4 8,084.87 50.14 10.32 0.7590 1.5724 0.9827 11966.0000 1.7018 3.0304 7.9436 1938 2591 2048.14 5<br />

"D", LA 5 7,644.34 51.28 16.15 0.2933 1.6541 0.6109 20296.0000 1.4682 2.1715 19.2475 1938 2780 2238.72 4<br />

SANTA ROSA<br />

POBLADO 49 9,994.86 53.33 12.66 0.6234 1.5043 0.8906 16173.0000 1.9685 2.5413 4.8930 1919 2590 2002.84 4<br />

PATHE 50 7,508.49 39.40 12.21 0.5040 1.2822 0.8008 16573.0000 1.5311 3.0366 15.1069 1628 2299 1933.34 5<br />

FUENTEZUELAS 51 4,299.77 34.31 9.26 0.5019 1.4754 0.7992 12189.0000 1.7746 2.9536 7.4485 1887 2271 1971.04 4<br />

PASO DE MATA 52 3,263.56 29.61 9.76 0.3429 1.4616 0.6605 12729.0000 1.2419 2.0223 9.4836 2000 2428 2179.39 3<br />

130<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca


Longitud Índice Coeficiente Relación<br />

Densidad Densidad<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

Nombre <strong>de</strong> la<br />

Perí <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Longitud <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong> Pendiente Elevación Elevación Elevación <strong>de</strong><br />

microcuenca Cuenca Área metro cuenca forma compacidad elongación cauce drenaje corrientes media mínima máxima media cuenca<br />

POLOTITLAN DE LA<br />

ILUSTRACION 53 6,021.76 38.41 14.51 0.2860 1.3957 0.6032 16256.0000 1.9109 3.2383 1. 7596 2187 2469 2262.23 5<br />

SAN JOSE DE LA<br />

LAJA 54 7,675.30 60.80 18.58 0.2223 1.9570 0.5318 23752.0000 1.8518 3.0748 5.6206 1897 2397 2015.18 4<br />

SAN JUAN DEHEDO 76 8,187.06 59.99 22.33 0.1642 1.8698 0.4571 27108.0000 1.4905 2.0887 6.7261 2000 2866 2352.18 4<br />

SAN FRANCISCO<br />

SHAXNI EJIDO 78 7,888.08 56.86 16.19 0.3008 1.8055 0.6186 19986.0000 1.5325 2.3960 9.2949 2328 2972 2522.53 5<br />

SAN PEDRO DENXHI 79 3,745.08 43.54 11.32 0.2924 2.0061 0.6100 12720.0000 1.2024 2.8037 12.5655 2038 2397 2229.57 4<br />

SANTA BARBARA DE<br />

LA CUEVA 80 5,677.36 55.03 20.84 0.1307 2.0594 0.4078 23917.0000 1.3211 1.8847 10.6410 1953 2654 2234.89 4<br />

SANTA LUCIA<br />

SAN SEBASTIAN DE<br />

81 5,004.52 49.61 21.12 0.1122 1.9774 0.3779 23675.0000 1.3949 2.1780 6.1241 1959 2660 2257.61 4<br />

LAS BARRANCAS<br />

NORTE 83 3,164.61 31.36 9.20 0.3737 1.5719 0.6895 10146.0000 1.2018 2.2120 11.4589 2037 2310 2203.33 4<br />

CERRO GORDO 84 3,550.50 37.13 10.98 0.2947 1.7573 0.6124 13728.0000 1.2638 2.4222 11.0258 1999 2430 2228.45 3<br />

SAN JOAQUIN II 85 10,000.81 51.78 15.88 0.3966 1.4600 0.7104 22362.0000 1.4777 2.7298 17.3546 1697 2432 1963.69 5<br />

EZEQUIEL MONTES 86 8,561.55 53.50 14.62 0.4005 1.6305 0.7139 17696.0000 1.9325 3.2938 3.8744 1887 2261 1992.19 5<br />

PORTEZUELO 88 10,016.84 64.35 15.45 0.4195 1.8132 0.7306 18173.0000 1.4401 2.3660 15.5245 1627 2259 1985.78 5<br />

CADEREYTA 89 10,744.64 49.89 12.72 0.6643 1.3574 0.9194 14128.0000 1.9167 2.3826 11.1489 2036 2640 2124.93 5<br />

UXDEJHE 90 2,094.18 25.75 7.63 0.3599 1.5868 0.6768 11482.0000 1.2692 1.7191 24.9771 1519 1949 1744.85 3<br />

PALMAR, EL (SANTA<br />

MARIA DEL PALMAR) 91 7,845.07 63.37 19.69 0.2023 2.0175 0.5073 25413.0000 1.7869 2.7278 15.7332 1538 2651 2013.75 4<br />

SAN JOSE ITHO 104 6,145.37 51.81 18.49 0.1798 1.8636 0.4783 20717.0000 1.4086 2.3107 9.6814 2080 2750 2405.42 4<br />

SAN JUAN DEL RIO 109 10,927.20 63.66 19.31 0.2931 1.7174 0.6107 25643.0000 1.6644 2.5716 6.1463 1889 2460 2032.44 4<br />

SANTA CRUZ<br />

ESCANDON 110 3,449.40 31.91 9.10 0.4167 1.5323 0.7281 9976.0000 1.8376 2.9860 4.3001 1899 2288 1977.11 4<br />

ESCOLASTICAS 111 3,608.50 32.75 10.40 0.3339 1.5372 0.6518 12759.0000 1.2632 2.7435 11.1152 1915 2416 2067.32 4<br />

FUENTE, LA 112 6,857.29 47.45 10.53 0.6182 1.6160 0.8869 13285.0000 1.6571 2.5229 8.7281 1913 2273 2019.42 4<br />

SAN NICOLAS 115 13,309.60 65.49 12.09 0.9102 1.6009 1.0762 14946.0000 1.7520 2.6297 11.0649 1878 2695 1989.12 5<br />

TEQUISQUIAPAN 116 9,718.38 61.05 15.86 0.3863 1.7463 0.7011 19208.0000 1.4722 2.7782 6.3253 1867 2294 1979.38 4<br />

TZIQUIA 117 3,047.65 23.45 7.52 0.5384 1.1978 0.8277 9163.0000 1.6490 2.8547 19.6563 1497 2351 1733.26 4<br />

ARBOLITO, EL 118 6,866.43 50.26 16.59 0.2494 1.7104 0.5633 22371.0000 1.4967 2.5778 26.6832 1397 2456 1792.75 4<br />

MIRADOR, EL 130 4,834.22 36.61 11.67 0.3547 1.4848 0.6718 13126. 0000 1.5622 2.6064 9.5121 1903 2400 2041. 55 4<br />

CAZADERO, EL 131 2,964.68 33.60 9.46 0.3312 1.7401 0.6492 11581.0000 1.4685 2.8334 3.7243 2187 2525 2255.19 4<br />

SAN FRANCISCO 132 7,071.77 45.29 12.95 0.4217 1.5186 0.7325 16121.0000 1.3818 1.9797 17.9001 1830 2711 2141.56 5<br />

TLAXCALILLA 133 8,436.97 52.87 15.43 0.3543 1.6231 0.6715 21645.0000 1.3921 2.7972 7.9354 2029 2718 2240.65 5<br />

CARMEN, EL 134 5,042.84 39.49 9.31 0.5821 1.5680 0.8606 9717.0000 1.4135 2.7762 3.7402 2207 2532 2257.89 4<br />

GANDHO 135 11,312.51 79.40 20.99 0.2567 2.1052 0.5715 31042.0000 1.5717 2.7050 10.1046 1640 2484 1842.35 5<br />

RIITO, EL 136 1,855.46 24.85 5.65 0.5804 1.6272 0.8593 5384.0000 1.3585 2.3714 16.7522 1517 1861 1678.62 4<br />

131


Nombre <strong>de</strong> la<br />

microcuenca Cuenca Área<br />

Perí<br />

metro<br />

Longitud<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca<br />

Índice<br />

<strong>de</strong><br />

forma<br />

Coeficiente<br />

<strong>de</strong><br />

compacidad<br />

Relación<br />

<strong>de</strong><br />

elongación<br />

Longitud <strong>de</strong><br />

cauce<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

drenaje<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

corrientes<br />

Pendiente<br />

media<br />

Elevación<br />

mínima<br />

Elevación<br />

máxima<br />

Elevación<br />

media<br />

BANZHA<br />

137 4,987.29 38.92 8.97 0.6194 1.5542 0.8877 14228.0000 1.4737 2.8472 15.1682 1457 1941 1729.78 4<br />

ALAMEDA DEL<br />

RINCON, LA 156 2,540.59 29.55 9.88 0.2601 1.6531 0.5753 10730.0000 1.4851 1.8893 17.6447<br />

2307 2929 2518.19 4<br />

EJIDO SAN MARTIN 157 4,032.18 28.85 9.33 0.4635 1.2812 0.7679 11185.0000 1.6262 1.7608 10.1187<br />

2290 2930 2493.54 4<br />

BATAN, EL 158 5,017.80 44.61 11.13 0.4053 1.7759 0.7181 14436.0000 1.4748 2.1922 16.8170 2150 2780 2415.69 4<br />

AMEALCO 159 5,465.06 47.93 17.27 0.1833 1.8285 0.4829 19991.0000 1.5738 2.5251 6.4370 2110 2750 2433.78 4<br />

SAN MIGUEL DEHETI 160 5,729.96 52.59 19.09 0.1572 1.9591 0.4472 18885.0000 1.5383 2.1292 6.2966 2110 2750 2396.74 4<br />

LAGUNA DE<br />

VAQUERIAS 161 4,058.82 30.12 9.72 0.4300 1.3332 0.7397 14664.0000 1.2078 1.9464 21.7468 1980 2739 2244.67 4<br />

SN. LUCAS<br />

TOTOLMALOYA 184 4,893.50 40.40 13.51 0.2681 1.6285 0.5841 15236.0000 1.3335 1.8392 8.4728 2128 2424 2312.25 4<br />

SAN ILDEFONSO<br />

TULTEPEC (CENTRO) 185 14,663.62 69.28 15.54 0.6069 1.6135 0.8788 21520.0000 1.5235 2.4073 16.0055 2204 3296 2467.65 5<br />

SENEGAL DE LAS<br />

PALOMAS<br />

211 5,367.94 39.67 14.13 0.2688 1.5270 0.5848 16397.0000 1.6459 2.6640 13.4804 1906 2724 2075.98 4<br />

GALINDO (SN JOSE<br />

GALINDO)<br />

212 5,795.35 37.29 9.75 0.6096 1.3814 0.8807 10563.0000 1.5590 2.6228 7.8879 1920 2464 2018.86 4<br />

PEDRO ESCOBEDO 213 33,045.87 97.41 25.98 0.4894 1.5111 0.7891 32770.0000 3.0629 3.3317 2.6437 1889 2302 1924.23 6<br />

AJUCHITLANCITO 220 5,309.04 39.14 13.52 0.2906 1.5147 0.6081 16359.0000 1.4485 2.5240 7.5499 1907 2398 2084.08 4<br />

132<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca


Región hidrológica: Pánuco, Subregión hidrológica Bajo Pánuco<br />

133


Longitud Índice Coeficiente Relación<br />

Densidad Densidad<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

Nombre <strong>de</strong> la<br />

Perí <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Longitud <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong> Pendiente<br />

Elevación Elevación Elevación <strong>de</strong><br />

microcuenca Cuenca Área metro cuenca forma compacidad elongación cauce drenaje corrientes media mínima máxima media cuenca<br />

TANZOZOB<br />

SAN JOSE EL VIEJO<br />

140 6,559.44 50.88 15.25 0.2822 1.7714 0.5992 21151.0000 1.5714 2.8356 26.5824 177 1344 728.96 4<br />

(LA TIGRA,<br />

GUAMUCHIL) 143 9,566.99 54.00 16.88 0.3356 1.5570 0.6535 20435.0000 1.7643 2.4459 15.7955 177 862 404.43 5<br />

Nombre <strong>de</strong> la<br />

microcuenca Cuenca Área<br />

Perí<br />

metro<br />

Región hidrológica: Pánuco, Subregión hidrológica Alto Pánuco<br />

Longitud<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca<br />

Índice<br />

<strong>de</strong><br />

forma<br />

Coeficiente<br />

<strong>de</strong><br />

compacidad<br />

Relación<br />

<strong>de</strong><br />

elongación<br />

Longitud <strong>de</strong><br />

cauce<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

drenaje<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

corrientes<br />

Pendiente<br />

media<br />

Elevación<br />

mínima<br />

Elevación<br />

máxima<br />

Elevación<br />

media<br />

PUERTA, LA 3 6,291.19 44.25 12.81 0.3835 1.5731 0.6985 18636.0000 1.3450 2.3048 29.3329 1695 2771 2261.78 4<br />

GUADALUPE 6 11,583.44 63.34 21.62 0.2479 1.6595 0.5616 27802.0000 1.4643 2.5985 38.2555 1710 3282 2297.26 5<br />

SAN DIEGO DE LAS<br />

PITAHAYAS 12 7,210.46 40.31 13.78 0.3795 1.3387 0.6949 17149.0000 1.5233 2.6073 44.9515 1017 2637 1837.31 4<br />

LOMA LARGA (SANTA<br />

CECILIA) 13 6,129.40 43.99 13.53 0.3350 1.5845 0.6529 22746.0000 1.5030 2.5125 56.6562 778 2375 1571.88 4<br />

VEINTE DE AGOSTO 14 5,583.56 46.04 12.27 0.3712 1.7377 0.6872 15097.0000 1.4542 2.5074 34.5745 197 962 522.92 5<br />

LAGUNA VERDE 15 8,386.88 56.33 16.80 0.2973 1.7344 0.6150 23093.0000 1.6154 2.5993 21.2924 596 1525 1085.32 4<br />

SAN DIEGO (PUEBLO<br />

VIEJO) 16 3,295.53 30.60 9.46 0.3681 1.5030 0.6844 11937.0000 1.5458 2.4275 38.2824 377 1126 752.27 4<br />

SOYOTAL, EL 17 5,951.38 35.27 9.56 0.6508 1.2894 0.9100 15906.0000 1.2534 2.4028 48.0651 637 2022 1273.24 4<br />

LAGUNITA II, LA 18 9,050.53 53.83 18.47 0.2653 1.5956 0.5810 22457.0000 1.4021 2.3977 40.1861 637 2660 1588.00 5<br />

LIMON DE LA PEÑA 19 3,680.18 40.54 13.62 0.1983 1.8843 0.5023 17093.0000 1.3584 2.5814 36.3751 724 1625 1213.63 3<br />

JALPAN 20 3,067.02 23.66 7.08 0.6112 1.2050 0.8819 8962.0000 1.7695 2.6736 27.8966 712 1661 954.65 3<br />

SAN VICENTE 21 5,417.86 42.89 13.21 0.3105 1.6432 0.6286 15745.0000 1.4488 2.7132 24.3883 700 1619 1147.29 5<br />

MANGAS CUATAS 22 8,002.51 50.84 13.62 0.4316 1.6028 0.7411 17797.0000 1.3259 2.6617 39.7199 1217 2660 1792.01 5<br />

RIO BLANCO 23 4,902.50 42.87 12.02 0.3394 1.7267 0.6572 14573.0000 1.4744 2.5089 50.8163 1217 3006 2074.69 4<br />

TILACO 24 7,189.97 40.84 11.76 0.5196 1.3581 0.8131 16497.0000 1.2356 2.1697 35.9198 396 2190 1390.47 5<br />

SAUZ DE<br />

GUADALUPE 25 11,012.98 75.27 17.97 0.3411 2.0226 0.6588 29788.0000 1.3069 2.1974 46.2713 778 3147 1869.30 4<br />

ALDAMA<br />

(XOCONOXTLE) 26 9,587.40 47.49 15.61 0.3934 1.3677 0.7075 23157.0000 1.5016 2.7432 36.9693 1338 2559 1941.84 4<br />

TANCAMA 27 5,308.77 37.90 10.91 0.4462 1.4667 0.7535 13444.0000 1.4045 2.6748 29.2238 817 1784 1174.04 4<br />

RANCHITO, EL 28 4,616.93 31.28 9.44 0.5179 1.2984 0.8117 12508.0000 1.3846 2.4259 44.3846 1157 2584 1849.97 4<br />

PINAL DE AMOLES 29 7,421.12 46.02 14.61 0.3475 1.5065 0.6650 17755.0000 1.3740 2.4794 53.5999 1157 3097 2161.78 4<br />

SAN PEDRO VIEJO 30 6,428.28 44.86 12.96 0.3825 1.5778 0.6976 17416.0000 1.3871 2.8157 41.4337 817 2200 1384.33 4<br />

ENCINOS, LOS 31 5,490.78 36.99 10.68 0.4813 1.4079 0.7826 14496.0000 1.6298 2.3494 42.1697 1485 3159 2062.90 5<br />

AGUA FRIA 32 3,860.64 28.80 8.99 0.4781 1.3072 0.7799 10329.0000 1.7577 2.6680 30.7104 1481 2478 1803.32 4<br />

OTATES 33 10,080.23 47.33 11.87 0.7157 1.3295 0.9543 16358.0000 1.2938 2.3908 44.8190 357 2160 1268.14 4<br />

PORTUGUES, EL 34 12,961.95 69.02 22.92 0.2468 1.7096 0.5604 26448.0000 1.6087 2.7696 32.2683 1317 2486 1787.80 5<br />

134<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca


Nombre <strong>de</strong> la<br />

microcuenca Cuenca Área<br />

Perí<br />

metro<br />

Longitud<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca<br />

Índice<br />

<strong>de</strong><br />

forma<br />

Coeficiente<br />

<strong>de</strong><br />

compacidad<br />

Relación<br />

<strong>de</strong><br />

elongación<br />

Longitud <strong>de</strong><br />

cauce<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

drenaje<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

corrientes<br />

Pendiente<br />

media<br />

Elevación<br />

mínima<br />

Elevación<br />

máxima<br />

Elevación<br />

media<br />

CAMARGO 35 3,707.75 37.14 11.55 0.2781 1.7202 0.5949 15035.0000 1.7000 2.6431 36.9985 1277 2753 1636.65 4<br />

DERRAMADERO DE<br />

BUCARELI 36 7,314.51 37.15 11.10 0.5931 1.2249 0.8687 15119.0000 1.4515 2.3788 55.4436 1017 2784 1978.61 4<br />

SANTA MARIA<br />

ALAMOS<br />

37 9,308.68 49.39 13.54 0.5074 1.4437 0.8035 22530.0000 1.4468 2.3849 58.5242 618 2225 1336.91 4<br />

MADROÑO, EL 38 5,836.44 36.17 11.88 0.4135 1.3351 0.7253 15580.0000 1.5827 2.5187 46.7630<br />

1213 3061 2037.93 4<br />

OCOTITLAN 39 5,192.02 36.10 10.72 0.4517 1.4129 0.7581 15273.0000 1.4358 2.5231 67.1787 617 2117 1409.28 4<br />

VILLA EMILIANO<br />

ZAPATA (EXTORAZ)<br />

40 3,085.06 27.61 6.92 0.6439 1.4018 0.9052 9593.0000 1.7567 2.6256 32.9682 1277 2132 1483.48 4<br />

TIMBRE DE<br />

GUADALUPE, EL 41 7,239.18 38.14 11.64 0.5348 1.2642 0.8249 22334.0000 1.5580 2.6799 56.4340 857 2369 1472.45 4<br />

CHAPIN, EL 42 9,718.16 55.05 18.46 0.2853 1.5748 0.6025 26199.0000 1.3793 2.3873 34.5182 1577 2781 2136.90 5<br />

ESTACION PEÑA<br />

BLANCA 43 6,548.33 45.82 12.87 0.3955 1.5967 0.7093 19546.0000 1.7472 2.4739 27.1238 1197 2085 1439.64 5<br />

CULATA, LA 44 3,254.54 43.93 12.08 0.2230 2.1714 0.5326 15469.0000 1.5114 2.2737 29.6294 1397 2696 1910.65 3<br />

HIGUERILLAS 45 9,444.48 50.92 15.64 0.3861 1.4775 0.7009 22714.0000 1.7032 2.6576 28.6542 1337 2505 1801.04 5<br />

TINAJA, LA 46 4,049.69 46.39 16.39 0.1507 2.0555 0.4379 26315.0000 1.4739 1.9508 32.9388 1360 3070 2351.93 3<br />

JUAREZ, LOS 47 5,068.03 41.09 16.60 0.1839 1.6278 0.4837 18929.0000 1.4584 2.3875 34.5258 1899 3255 2732.40 4<br />

BERNAL 48 4,470.61 39.28 14.00 0.2280 1.6567 0.5386 16907.0000 1.4567 2.6842 25.4580 1663 2586 1993.67 4<br />

VIZARRON DE<br />

MONTES 55 10,217.95 57.93 17.89 0.3192 1.6161 0.6373 21958.0000 1.7052 2.4271 27.3665 1398 2720 1891.47 5<br />

ATARJEA 56 7,343.92 39.30 11.17 0.5882 1.2932 0.8651 13695.0000 1.3269 2.4238 55.6902 780 2759 1789.38 4<br />

QUIRINO, EL 57 10,602.05 67.71 11.72 0.7718 1.8545 0.9910 17883.0000 1.4223 2.6127 44.9713 377 1619 1145.80 4<br />

PURISIMA DE ARISTA 58 8,178.93 49.53 9.87 0.8403 1.5444 1.0340 13407.0000 1.7019 2.5064 28.4489 657 1926 1119.32 5<br />

LANDA 59 10,286.80 60.56 14.91 0.4627 1.6839 0.7673 18432.0000 1.4823 2.6539 22.8432 717 1462 1054.19 5<br />

LAGUNITA, LA 60 9,111.07 51.74 10.93 0.7622 1.5287 0.9848 16426.0000 1.3797 2.5464 28.1400 1017 2024 1284.47 5<br />

CERRO DE LA PALMA 61 8,601.20 43.18 10.01 0.8584 1.3131 1.0451 19620.0000 1.2682 2.4415 56.6577 271 2220 986.55 4<br />

BARRIO DE CASAS<br />

VIEJAS<br />

62 6,090.79 39.41 10.25 0.5796 1.4241 0.8587 16024.0000 1.7288 2.9060 25.5075 1497 2356 1710.81 4<br />

CARRIZALILLO 63 10,127.80 54.64 13.19 0.5822 1.5310 0.8607 21563.0000 1.6653 2.6561 31.9376 1357 2323 1670.11 4<br />

RANCHO NUEVO 64 9,398.37 49.19 13.07 0.5500 1.4309 0.8366 15333.0000 1.5399 2.3834 21.1575 1661 2375 1951.63 5<br />

SANTA MARIA<br />

ACAPULCO<br />

65 8,214.38 54.88 9.62 0.8882 1.7075 1.0631 11838.0000 1.5059 2.7878 43.7876 357 1525 774.44 4<br />

REFUGIO, EL 66 8,339.09 44.50 11.88 0.5906 1.3743 0.8669 17654.0000 1.5907 2.5183 40.7565 580 2079 1047.95 4<br />

SOLEDAD DE<br />

ZARAGOZA 67 3,811.62 32.83 10.65 0.3360 1.4995 0.6538 9915.0000 1.3882 2.5711 32.4606 788 2524 1797.30 4<br />

LLANO CHIQUITO, EL 68 1,247.13 15.45 4.85 0.5293 1.2336 0.8206 5106.0000 1.6045 2.4055 26.0375 1997 2709 2240.81 3<br />

SAN MIGUEL PALMAS<br />

(MISION DE PALMAS) 69 5,496.26 40.44 9.93 0.5571 1.5384 0.8419 13365.0000 1.6112 2.6382 29.2412 1417 2471 1697.22 4<br />

AGUA CALIENTE 70 9,004.33 45.62 11.94 0.6315 1.3557 0.8964 19310.0000 1.6995 2.5988 31.9419 1457 2528 1860.94 4<br />

135<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca


Longitud<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca<br />

Índice<br />

<strong>de</strong><br />

forma<br />

Coeficiente<br />

<strong>de</strong><br />

compacidad<br />

Relación<br />

<strong>de</strong><br />

elongación<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

drenaje<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

corrientes<br />

Nombre <strong>de</strong> la<br />

Perí<br />

Longitud <strong>de</strong><br />

Pendiente Elevación Elevación Elevación<br />

microcuenca<br />

PASO DE<br />

GUILLERMO<br />

Cuenca Área metro<br />

cauce<br />

media mínima máxima media<br />

(SAGRADO<br />

CORAZON) 71 9,324.22 52.50 14.76 0.4278 1.5332 0.7378 24203.0000 1.5316 2.8313 36.2480 1017 2546 1833.96 4<br />

MONTE PRIETO 73 7,036.50 64.53 20.31 0.1705 2.1693 0.4658 24904.0000 1.2979 2.2454 28.1896 1649 2771 2142.88 4<br />

MESA DE RAMIREZ 74 6,216.94 36.56 12.63 0.3900 1.3077 0.7045 16247.0000 1.5204 2.4449 33.1779 1557 2780 2079.84 4<br />

MORAS, LAS 82 10,717.42 60.73 18.08 0.3277 1.6544 0.6457 25258.0000 1.4512 2.6406 35.8509 1707 3357 2285.17 5<br />

CORRAL BLANCO 87 3,384.45 26.30 7.80 0.5557 1.2749 0.8408 8368.0000 1.7129 2.6888 31.3003 1922 2700 2201.33 4<br />

SAN JOAQUIN 92 6,467.12 46.88 15.82 0.2585 1.6438 0.5735 19262.0000 1.4540 2.6287 60.7337 843 2581 1728.86 5<br />

MANANTIAL 93 5,274.43 35.70 11.94 0.3702 1.3861 0.6863 13863.0000 1.3881 2.3699 33.1727 1379 2775 1853.54 5<br />

HIGUERA, LA 94 11,383.12 68.29 12.75 0.7005 1.8051 0.9441 23041.0000 1.6293 2.5037 45.7345 1017 2395 1520.82 4<br />

BELLAVISTA DEL RIO 95 6,575.28 45.48 9.93 0.6673 1.5818 0.9214 13586.0000 1.5154 2.3573 34.9045 1267 3247 1942.19 5<br />

XAJHA 96 4,865.05 43.20 12.68 0.3028 1.7464 0.6207 15978.0000 1.5310 2.7955 48.5322 1197 2354 1860.86 5<br />

AGUACATE, EL 97 7,573.51 45.48 14.61 0.3550 1.4737 0.6720 19414.0000 1.6236 2.7596 64.8340 877 2844 1567.52 5<br />

CAMARONES 98 7,949.28 44.88 13.31 0.4485 1.4196 0.7554 19075.0000 1.4537 2.5034 63.9889 757 2251 1519.70 4<br />

PUERTO DE LA LUZ 99 8,917.26 59.05 18.52 0.2599 1.7634 0.5751 25763.0000 1.5403 2.7811 59.5028 778 2515 1629.31 4<br />

AGUA ZARCA 100 12,057.59 66.73 24.21 0.2057 1.7136 0.5116 30962.0000 1.2716 2.4466 50.0245 197 2208 1204.13 4<br />

AHUACATLAN 101 8,655.11 58.33 18.97 0.2404 1.7682 0.5531 23475.0000 1.1735 2.2992 33.5959 777 2778 1718.10 4<br />

VALLE VERDE 102 9,573.90 82.36 24.25 0.1628 2.3736 0.4551 24808.0000 1.4209 2.6739 30.6642 217 2360 1170.81 4<br />

AHUACATLAN DE<br />

GUADALUPE 113 6,902.07 41.90 13.14 0.3996 1.4222 0.7130 21234.0000 1.3703 2.6369 40.0818 760 2142 1331.03 4<br />

PIEDRAS ANCHAS 114 2,837.09 30.21 6.48 0.6761 1.5995 0.9275 10019.0000 1.5302 2.5378 23.4119 757 1414 957.51 4<br />

MACONI 119 6,967.43 47.78 12.05 0.4798 1.6143 0.7813 17732.0000 1.7397 2.3538 55.6389 1111 3255 2178.17 4<br />

ADJUNTAS, LAS 120 12,468.18 67.17 19.34 0.3335 1.6963 0.6514 30387.0000 1.6610 2.5986 62.5518 937 3241 1725.94 4<br />

MATZACINTLA 121 15,372.28 64.81 15.24 0.6620 1.4740 0.9178 28060.0000 1.3365 2.4395 46.2897 457 1786 1090.04 4<br />

TANCOYOL 123 10,769.47 56.70 11.33 0.8393 1.5408 1.0334 13732.0000 1.4876 2.6928 31.3534 629 1997 1082.92 5<br />

CHACUALA 124 13,236.41 67.98 11.32 1.0326 1.6663 1.1462 20751.0000 1.4169 2.3798 35.9410 217 1988 938.08 5<br />

TIERRA FRIA 125 13,546.93 63.10 15.06 0.5975 1.5289 0.8719 21707.0000 1.5491 2.6279 35.8046 457 1546 940.92 5<br />

SAN JUAN DE LOS<br />

DURAN<br />

126 15,824.55 62.50 17.53 0.5150 1.4010 0.8095 24281.0000 1.2491 2.5593 37.5569 1180 2937 1918.46 5<br />

ZOYAPILCA 127 8,619.22 50.40 9.79 0.8999 1.5310 1.0701 12659.0000 1.4146 2.6453 36.3904 797 2321 1332.83 5<br />

PEÑAMILLER 128 10,499.97 77.45 12.95 0.6259 2.1315 0.8924 14066.0000 1.5329 2.6000 36.9103 1317 2788 1773.00 4<br />

ENCANTADA, LA 129 13,173.83 68.07 15.67 0.5368 1.6723 0.8265 17691.0000 1.5008 2.5885 34.3860 304 1163 684.36 4<br />

ZOPOPE, EL 141 13,416.82 66.52 16.09 0.5185 1.6195 0.8122 23424.0000 1.5770 2.6683 29.9476 237 1524 824.41 5<br />

XOLMON 142 9,446.16 70.25 12.91 0.5670 2.0384 0.8494 15023.0000 1.3641 2.4031 33.2207 419 2717 1328.68 5<br />

EJIDO PATRIA 148 5,913.96 37.71 11.09 0.4810 1.3828 0.7823 15632.0000 1.3772 2.1475 38.6538 1911 3353 2482.54 4<br />

136<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca


Nombre <strong>de</strong> la<br />

microcuenca Cuenca Área<br />

Perí<br />

metro<br />

Longitud<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca<br />

Índice<br />

<strong>de</strong><br />

forma<br />

Coeficiente<br />

<strong>de</strong><br />

compacidad<br />

Relación<br />

<strong>de</strong><br />

elongación<br />

Longitud <strong>de</strong><br />

cauce<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

drenaje<br />

Densidad<br />

<strong>de</strong><br />

corrientes<br />

Pendiente<br />

media<br />

Elevación<br />

mínima<br />

Elevación<br />

máxima<br />

Elevación<br />

media<br />

ZAMORANO, EL 149 3,282.46 28.91 8.04 0.5080 1.4228 0.8039 10185.0000 1.1743 2.1021 17.8584 1944 2348 2092.92 4<br />

COLON 152 13,532.20 57.91 16.22 0.5144 1.4039 0.8090 20152.0000 1.4174 2.2095 15.7490 1840 2585 2050.51 5<br />

SAN PABLO TOLIMAN 153 7,402.27 57.04 14.72 0.3417 1.8697 0.6594 18358.0000 1.5341 2.3101 16.3866 1577 2344 1807.47 4<br />

NUEVO ALAMOS 154 7,495.18 50.37 14.27 0.3681 1.6408 0.6844 17808.0000 1.2609 1.9879 26.4232 1775 2497 2074.63 3<br />

TRAPICHE, EL 162 8,264.35 47.34 13.29 0.4677 1.4685 0.7714 16507.0000 1.6650 2.6136 35.0201 497 1925 1089.85 4<br />

LAGUNA DE LA<br />

CRUZ, LA 163 1,559.42 24.39 6.74 0.3429 1.7419 0.6606 6766.0000 0.9363 1.5390 24.0388 1137 1619 1278.65 2<br />

AZOGUEZ, LOS 164 6,564.06 37.54 13.08 0.3839 1.3066 0.6989 16773.0000 1.5974 2.8641 55.9352 1041 2643 1789.37 4<br />

SAN CRISTOBAL 165 6,405.75 47.08 14.66 0.2979 1.6589 0.6156 20307.0000 1.5051 2.8100 45.1288 1360 3043 2308.93 4<br />

CERRO PRIETO 166 8,976.25 46.97 10.76 0.7760 1.3981 0.9937 14883.0000 1.5832 2.5066 27.3737 1738 3081 2204.48 5<br />

SAN JAVIER 167 3,752.60 32.52 9.28 0.4355 1.4970 0.7444 11216.0000 1.6697 3.0645 15.6417 2040 2657 2244.94 4<br />

SOMBRERETE 168 4,972.90 35.05 10.05 0.4928 1.4015 0.7919 13080.0000 1.4429 1.9506 26.6232 1900 3125 2304.25 4<br />

EL TEPOZAN 171 14,431.52 60.92 16.92 0.5041 1.4300 0.8009 19816.0000 1.1569 2.2520 40.1379 697 2660 1646.19 5<br />

CONCA 172 14,324.07 62.15 13.19 0.8233 1.4644 1.0235 18866.0000 1.6272 2.5342 35.1578 517 2140 1088.69 5<br />

TOLIMAN 173 4,479.60 32.75 9.74 0.4717 1.3800 0.7748 13885.0000 1.5519 2.1430 23.7555 1557 2362 1776.46 4<br />

PANALES 174 12,515.77 69.34 17.09 0.4284 1.7479 0.7383 23445.0000 1.3429 2.0854 30.2011 1637 2863 2075.00 5<br />

AYUTLA 175 5,427.85 37.82 7.62 0.9348 1.4478 1.0906 9746.0000 1.4850 2.3214 40.1008 497 2003 951.13 3<br />

EL AMOLAR 183 5,742.73 50.78 15.72 0.2325 1.8896 0.5439 21015.0000 1.2935 2.7165 49.8008 197 1678 824.90 4<br />

TRIGO, EL 186 3,658.76 41.95 13.60 0.1978 1.9558 0.5017 10537.0000 1.3770 2.8972 35.0077 197 765 474.99 4<br />

POCITO, EL 187 6,986.25 50.90 15.83 0.2786 1.7173 0.5954 18189.0000 1.4721 2.0183 29.0942 197 2005 1020.86 4<br />

EMILIANO ZAPATA<br />

(LA BOQUILLA) 188 3,453.23 44.68 10.63 0.3054 2.1441 0.6234 9034.0000 1.2099 2.5773 37.3854 177 785 388.93 3<br />

PISAFLORES 189 3,454.83 27.24 8.31 0.5001 1.3070 0.7977 9369.0000 1.5328 2.8366 35.2939 237 1567 575.09 4<br />

EL SANCUDO 190 1,936.74 22.05 8.23 0.2862 1.4127 0.6034 10585.0000 1.2404 2.4268 46.8165 237 1425 533.05 3<br />

VALLE DE<br />

GUADALUPE 221 6,051.22 36.09 11.04 0.4968 1.3085 0.7950 13173.0000 1.3975 2.0161 37.5823 1600 2777 1945.45 4<br />

VUELTA, LA 222 4,471.78 34.05 8.80 0.5770 1.4360 0.8568 10409.0000 1.2409 2.2586 40.1036 1140 2162 1559.66 4<br />

ORGANO, EL 223 6,527.19 46.01 11.12 0.5282 1.6059 0.8198 14998.0000 1.7480 2.6964 9.5326 877 1799 1038.92 4<br />

ARROYO SECO 224 11,223.12 54.48 17.62 0.3613 1.4501 0.6780 23385.0000 1.7884 2.6731 16.1302 580 1545 1062.89 5<br />

137<br />

Or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong><br />

cuenca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!