13.05.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación - Colegio Olimpia Guzmán Bello

Lengua Castellana y Comunicación - Colegio Olimpia Guzmán Bello

Lengua Castellana y Comunicación - Colegio Olimpia Guzmán Bello

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación Media Formación General<br />

<strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong><br />

y <strong>Comunicación</strong><br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio<br />

3


<strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong><br />

y <strong>Comunicación</strong><br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio


<strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> / <strong>Lengua</strong>je y <strong>Comunicación</strong><br />

Programa de Estudio, Tercer Año Medio, Formación General<br />

Educación Media, Unidad de Curriculum y Evaluación<br />

ISBN 956-7933-58-8<br />

Registro de Propiedad Intelectual Nº 116.760<br />

Ministerio de Educación, República de Chile<br />

Alameda 1371, Santiago<br />

www.mineduc.cl<br />

Primera Edición 2000<br />

Segunda Edición 2004


Estimados profesores:<br />

Santiago, octubre de 2000<br />

EL PRESENTE PROGRAMA DE ESTUDIO de Tercer Año Medio de la Formación General ha<br />

sido elaborado por la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación y<br />

aprobado por el Consejo Superior de Educación, para ser puesto en práctica, por los<br />

establecimientos que elijan aplicarlo, en el año escolar del 2001.<br />

En sus objetivos, contenidos y actividades busca responder a un doble propósito: articular a<br />

lo largo del año una experiencia de aprendizaje acorde con las definiciones del marco<br />

curricular de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación<br />

Media, definido en el Decreto Nº220, de mayo de 1998, y ofrecer la mejor herramienta de<br />

apoyo a la profesora o profesor que hará posible su puesta en práctica.<br />

Los nuevos programas para Tercer Año Medio de la Formación General plantean objetivos<br />

de aprendizaje de mayor nivel que los del pasado, porque la vida futura, tanto a nivel de las<br />

personas como del país, establece mayores requerimientos formativos. A la vez, ofrecen<br />

descripciones detalladas de los caminos pedagógicos para llegar a estas metas más altas.<br />

Así, al igual que en el caso de los programas del nivel precedente, los correspondientes al<br />

Tercer Año Medio incluyen numerosas actividades y ejemplos de trabajo con alumnos y<br />

alumnas, consistentes en experiencias concretas, realizables e íntimamente ligadas al logro<br />

de los aprendizajes esperados. Su multiplicidad busca enriquecer y abrir posibilidades, no<br />

recargar ni rigidizar; en múltiples puntos requieren que la profesora o el profesor discierna<br />

y opte por lo que es más adecuado al contexto, momento y características de sus alumnos y<br />

alumnas.<br />

Los nuevos programas son una invitación a los docentes de Tercer Año Medio para ejecutar<br />

una nueva obra, que sin su concurso no es realizable. Estos programas demandan cambios<br />

importantes en las prácticas docentes. Ello constituye un desafío grande, de preparación y<br />

estudio, de fe en la vocación formadora, y de rigor en la gradual puesta en práctica de lo<br />

nuevo. Lo que importa en el momento inicial es la aceptación del desafío y la confianza en<br />

los resultados del trabajo hecho con cariño y profesionalismo.<br />

MARIANA AYLWIN OYARZUN<br />

Ministra de Educación


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 7<br />

Presentación 9<br />

Objetivos Fundamentales 14<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios 16<br />

Cuadro sinóptico de las unidades 20<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa 22<br />

Unidad 1: La argumentación 24<br />

Subunidad 1: La situación enunciativa de la argumentación 25<br />

Actividades y ejemplos 29<br />

Criterios y ejemplos de evaluación de la Subunidad 1 40<br />

Subunidad 2: El discurso argumentativo 47<br />

Actividades y ejemplos 51<br />

Criterios y ejemplos de evaluación de la Subunidad 2 68<br />

Subunidad 3: Recursos verbales y no verbales de la argumentación 78<br />

Actividades y ejemplos 81<br />

Criterios y ejemplos de evaluación de la Subunidad 3 90<br />

Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos<br />

(modelos y valores) para la vida personal y social 100<br />

Subunidad 1: El tema del amor en la literatura 101<br />

Actividades y ejemplos 105<br />

Criterios y ejemplos de evaluación de la Subunidad 1 114<br />

Subunidad 2: El viaje como tema literario 121<br />

Actividades y ejemplos 124<br />

Criterios y ejemplos de evaluación de la Subunidad 2 132<br />

Anexo 1: Línea de tiempo de la producción literaria de Occidente 138<br />

Anexo 2: Repertorio sugerido de obras literarias 141<br />

Anexo 3: Bibliografía 146<br />

Anexo 4: Repertorio de recursos informáticos 147<br />

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Primer a Cuarto Año Medio 149


8<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 9<br />

Presentación<br />

TAL COMO SE INDICA en el marco curricular<br />

para la Educación Media, el proceso de<br />

aprendizaje en el subsector <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong><br />

y <strong>Comunicación</strong> a lo largo de los cuatro<br />

años progresa, en el ámbito de los conocimientos<br />

y competencias relativos al lenguaje,<br />

desde lo más familiar y cercano al estudiante<br />

hasta lo más formal y complejo del<br />

desempeño verbal que pueden requerir después<br />

como ciudadanos. Recordemos que el<br />

Primer Año Medio prioriza el conocimiento<br />

y la práctica del discurso dialógico; el 2°<br />

Medio se centra en el discurso expositivo; el<br />

3° Medio, en el discurso argumentativo; y el<br />

4° Año Medio enfrenta el desarrollo<br />

integrativo de estas modalidades discursivas<br />

en la práctica del discurso público en varias<br />

de sus formas más habituales.<br />

El programa de Tercer Año Medio tiene<br />

pues por foco el discurso argumentativo,<br />

que es el medio a través del cual expresamos<br />

con fundamento nuestras posiciones o puntos<br />

de vista sobre las variadas materias que<br />

son el objeto de la comunicación, con el propósito<br />

de convencer razonadamente o de persuadir<br />

afectivamente a los receptores acerca<br />

de la validez de nuestras posiciones.<br />

Para el logro de las competencias necesarias<br />

en la práctica del discurso<br />

argumentativo, el programa de Tercer Año<br />

Medio se propone proporcionar a los estudiantes<br />

variadas experiencias de producción<br />

y recepción de este tipo de textos, que a la<br />

vez que desarrolle en ellos las habilidades<br />

comunicativas requeridas para la adecuada y<br />

pertinente construcción, lectura y comprensión<br />

de este tipo de discurso, les haga adquirir<br />

conciencia del valor y sentido que tiene la<br />

clara exposición de nuestro pensamiento para<br />

el entendimiento y comprensión entre las<br />

personas y para la construcción de una adecuada<br />

convivencia. También trabajar con textos<br />

argumentativos permite a los estudiantes<br />

tomar conciencia de las razones que dan fundamento<br />

a nuestras opiniones y puntos de<br />

vista, del diálogo con los que sostienen posiciones<br />

diferentes y de la responsabilidad que<br />

conlleva la práctica de un discurso como el<br />

argumentativo, que manifiesta el poder del<br />

lenguaje de influir y actuar sobre las personas<br />

moviéndolas a adoptar determinados<br />

comportamientos, actitudes o posiciones.<br />

A su vez, la literatura casi siempre, y sin<br />

excepción tratándose de las grandes obras literarias<br />

–a las que el marco curricular indica<br />

que se dedique de modo preferencial el Tercer<br />

Año Medio– se plantea como sostén o<br />

impugnación de determinadas condiciones<br />

imperantes en el medio histórico de su producción,<br />

que es también el de su recepción<br />

más inmediata y el que los autores tienen en<br />

consideración cuando escriben. Así lo hacen<br />

de manera directa o indirecta respecto de<br />

hábitos, costumbres, valores, instituciones de<br />

la sociedad en que viven.<br />

Tratándose en este nivel –como se ha<br />

señalado– de gran literatura, un modo particularmente<br />

eficaz de integrar el placer de leer<br />

con el deseable resultado formativo de la lectura<br />

literaria en Educación Media es atender<br />

al modo como se ha planteado la literatura<br />

frente a las ideas, valores y creencias de


10<br />

la época de su creación, y entender de qué<br />

manera puede su lectura actual continuar<br />

siendo formativa, amén de placentera. Enfocarla<br />

como modo global de argumentación<br />

a favor o en contra de esos hábitos, costumbres,<br />

valores e instituciones –incluida la institución<br />

literaria, con sus preferencias y normas<br />

tanto en el plano temático como formal–<br />

no sólo permite apreciarla desde una perspectiva<br />

valórica tanto ética como estética,<br />

sino además integrarla productivamente al<br />

tema central del subsector en este tercer año:<br />

la argumentación en sus diversas formas.<br />

Que la literatura es fuente –positiva o<br />

negativa– de formación moral es asunto que<br />

desde Platón hasta el siglo XVIII pareció indiscutible.<br />

Aunque ya no lo es, o por lo menos<br />

no en el sentido directo que se entendió<br />

durante tanto tiempo, aún es fuente inagotable<br />

de posiciones y actitudes frente a la<br />

vida, la muerte, el amor, la lealtad, la sinceridad,<br />

la ambición, el amor filial, la familia,<br />

la relación individuo sociedad, la libertad, el<br />

dinero, Dios y el demonio; en suma, sobre el<br />

bien y el mal en la esfera personal y social.<br />

Contiene la literatura, así, argumentos que<br />

los lectores aceptan o rechazan, y, por la identificación<br />

de las situaciones literarias con las<br />

de la propia vida –ejercicio que el lector realiza<br />

no siempre de manera consciente–, se<br />

convierten en argumentos con los que se fabrica<br />

su vida y con respecto a los cuales sopesa<br />

valorativamente la propia y la de los<br />

demás. También en esto, por consiguiente, la<br />

gran literatura es un riquísimo filón.<br />

De entre los grandes temas que la literatura<br />

ha abordado insistentemente a lo largo<br />

de su historia, se han elegido para su desarrollo<br />

en Tercer Año Medio dos que resultan<br />

particularmente relevantes por su amplitud<br />

–lo que permite tratar numerosos otros<br />

temas de interés a propósito de éstos–, su<br />

trascendencia y su cercanía a los problemas<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

que en esta etapa de su crecimiento se plantean<br />

con particular intensidad los adolescentes:<br />

• el amor, con sus diferentes concepciones,<br />

valoraciones y temas asociados; y<br />

• el viaje, como desplazamiento, búsqueda<br />

y cambio tanto espacial como sicológico<br />

y espiritual, así en el nivel del individuo<br />

como de la sociedad en su conjunto.<br />

Orientaciones didácticas generales<br />

El programa se propone, como su principio<br />

estructurante en relación con el discurso<br />

argumentativo, lograr la adquisición de competencias<br />

amplias respecto de la recepción y<br />

producción del discurso argumentativo, comprendiéndolo<br />

y valorándolo como un instrumento<br />

de entendimiento y comprensión entre<br />

las personas. Estas competencias deben<br />

manifestarse en textos y discursos que los<br />

alumnos y las alumnas producen y que deben<br />

cumplir las siguientes condiciones, algunas<br />

de las cuales, en niveles anteriores, han<br />

constituido aprendizajes:<br />

• Ser adecuados a las situaciones de comunicación<br />

en que se enuncian: habituales,<br />

académicas, periodísticas, literarias, publicitarias.<br />

• Estar construidos sobre la base de conocimientos<br />

e informaciones pertinentes, fidedignos<br />

y adecuadamente comprendidos,<br />

lo que supone la ejercitación de habilidades<br />

y técnicas de búsqueda y recopilación<br />

de antecedentes e investigación en fuentes<br />

adecuadas de investigación, así como<br />

análisis, selección y organización de los<br />

datos.<br />

• Estar estructurados de acuerdo con los principios<br />

de organización del discurso<br />

argumentativo, a las normas y niveles de lenguaje<br />

y estilo correspondientes a las situaciones<br />

en que se enuncian, y a las normas


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 11<br />

gramaticales, de redacción y ortografía en<br />

los casos de discursos escritos y de pronunciación<br />

y prosodia en el caso de los<br />

discursos orales.<br />

• Distinguir con claridad y utilizar adecuadamente<br />

los repectivos recursos específicos<br />

–tanto verbales como no verbalespara<br />

convencer racionalmente y para persuadir<br />

afectivamente.<br />

Si bien en el programa los temas lingüísticos<br />

y los temas literarios son desarrollados en<br />

unidades separadas, siguiendo en esto el<br />

modelo de estructura utilizado ya en 1° y 2°<br />

Año Medio, ello no obsta para que se propongan<br />

diversos cruces en su tratamiento,<br />

que los docentes pueden enriquecer según la<br />

organización que elijan para desarrollar el<br />

marco curricular. Antes bien, las actividades<br />

de la Unidad 2 deben tratarse de manera integrada<br />

con las de la Unidad 1 y viceversa,<br />

tal como se propuso en el programa para Segundo<br />

Año Medio. En las Indicaciones al<br />

docente de varias actividades y de sus ejemplos,<br />

se incluyen sugerencias para ello, que<br />

pueden servir de base y orientar a los docentes<br />

en este sentido. Del mismo modo, la distribución<br />

del tratamiento de la argumentación<br />

en tres subunidades dedicadas a enfocarla<br />

desde diferentes niveles de especificidad<br />

(desde lo más englobante: la situación<br />

enunciativa, a lo más detallado: los recursos<br />

verbales y no verbales utilizados en la argumentación,<br />

pasando por la estructura y elementos<br />

del discurso argumentativo, que se<br />

inserta en la situación e incorpora los recursos)<br />

no debe ser obstáculo para el tratamiento<br />

integrativo de dichas subunidades. Precisamente<br />

para facilitarlo, se sugieren con frecuencia<br />

nexos deseables.<br />

Esto demanda del docente una cuidadosa<br />

organización de los materiales para la<br />

ejercitación de alumnos y alumnas. Un apo-<br />

yo fundamental lo encontrará en el Texto para<br />

el profesor para Tercer Año Medio de <strong>Lengua</strong><br />

<strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> distribuido por el<br />

Ministerio de Educación a todos los profesores<br />

y profesoras del subsector en este nivel.<br />

El docente deberá graduar dichos materiales<br />

y orientar su selección, considerando<br />

las condiciones en que se desarrollan las actividades<br />

y su propio diagnóstico acerca de<br />

las necesidades de los estudiantes.<br />

Igual que en el programa para 2° Año<br />

Medio, también ahora la ficción en forma de<br />

historieta o de producción audiovisual será<br />

tratada conjuntamente con la literatura, como<br />

una derivación de aquélla. Esto, por razones<br />

prácticas de orden pedagógico que de ningún<br />

modo pretenden negar la especificidad<br />

de esas otras formas artísticas. El docente<br />

podrá abordarlas con mayor o menor profundidad,<br />

según sus propias inclinaciones y conocimientos,<br />

la disponibilidad de material<br />

adecuado en el establecimiento, y el apoyo<br />

que les pudieren prestar los profesores y profesoras<br />

de Artes Visuales y Artes Musicales,<br />

entre otros.<br />

Recomendaciones para el desarrollo de la lectura<br />

En esta etapa se concibe la lectura como un<br />

trabajo interactivo entre el lector y el texto.<br />

Se espera que los estudiantes construyan de<br />

manera activa la interpretación del mensaje,<br />

incorporando habilidades de lectura desarrolladas<br />

en las etapas anteriores de modo que<br />

realicen su lectura intencionada, donde puedan:<br />

• aplicar sus conocimientos, experiencias o<br />

representaciones previas;<br />

• establecer y evaluar hipótesis de lectura;<br />

• inferir significados en micro y<br />

macroestructuras;<br />

• valorar la claridad y la coherencia de los<br />

contenidos de los textos;


12<br />

• relacionar el contenido del texto, el tipo<br />

de texto y los recursos lingüísticos que se<br />

emplean en su comunicación, con sus conocimientos<br />

o representaciones previos;<br />

• identificar propósitos e intenciones<br />

comunicativas, estéticas o informativas; y<br />

• sintetizar o ampliar los contenidos de los<br />

textos.<br />

Por otra parte, al enfocar las habilidades de<br />

lectura y de producción desde el reconocimiento<br />

y utilización de los elementos y recursos<br />

propios del discurso argumentativo, el<br />

Programa de 3º Medio requiere del proceso<br />

de evaluación una atenta observación del<br />

desarrollo de habilidades de interpretación<br />

del discurso. Esta debe dirigirse a reconocer<br />

los propósitos de esta forma discursiva y el<br />

empleo de sus recursos en la elaboración de textos<br />

desarrollados de manera grupal y personal.<br />

Evaluación<br />

UNIDAD 1<br />

La evaluación en la Primera Unidad deberá<br />

hacer el seguimiento del aprendizaje de las<br />

características propias de la enunciación del<br />

discurso argumentativo, de su estructura particular<br />

y de los recursos verbales y no verbales<br />

que utiliza, tanto en las áreas de producción<br />

y comprensión, como en los dominios<br />

de la expresión oral y escrita. Para ello, se<br />

deberá observar los aprendizajes referidos a:<br />

Habilidades de producción y comprensión<br />

a. Caracterizar la situación de enunciación<br />

del discurso argumentativo:<br />

• reconocer el tratamiento polémico del<br />

tema en un discurso;<br />

• reconocer el carácter dialógico implícito<br />

en el discurso argumentativo;<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

• caracterizar las finalidades del discurso<br />

argumentativo.<br />

b. Reconocer la estructura de la comunicación<br />

del discurso argumentativo:<br />

• identificar y analizar premisas, razones<br />

o argumentos y opinión o tesis;<br />

• reconocer las fases de la argumentación<br />

y de la contraargumentación, producto<br />

de la dinámica del diálogo;<br />

• identificar y caracterizar los aspectos<br />

lógico-racionales del discurso y su función;<br />

e<br />

• identificar y caracterizar los aspectos<br />

afectivo-persuasivos del discurso.<br />

c. Evaluar la funcionalidad de los recursos<br />

verbales y no-verbales en el discurso<br />

argumentativo:<br />

• reconocer y utilizar los conectivos lógico-racionales:<br />

- causales y consecutivos, adversativos<br />

y concesivos;<br />

• reconocer y utilizar los recursos afectivo-persuasivos:<br />

- la adjetivación y la designación<br />

valorativas, las preguntas retóricas;<br />

• reconocer y utilizar los recursos noverbales<br />

en la argumentación:<br />

- en las imágenes visuales: dinamismo,<br />

fidelidad del referente, uso del<br />

color;<br />

- valoración de tipos humanos: sociales,<br />

sexuales, etarios, profesionales,<br />

estéticos, raciales, nacionales, etc.;<br />

- valoración de los recursos de imágenes<br />

acústicas no verbales: ruido,<br />

sonidos y música.<br />

UNIDAD 2<br />

La Segunda Unidad focaliza el trabajo de<br />

lectura interpretativa, iniciado en Primer<br />

Año Medio, ejercitando las capacidades de


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 13<br />

reconocimiento y la valoración de grandes<br />

obras representativas de la literatura universal.<br />

La evaluación se centrará en el seguimiento<br />

del incremento de las habilidades<br />

interpretativas, a través de la lectura de diversos<br />

textos representativos de la literatura<br />

y la recepción de diversas expresiones de los<br />

medios de comunicación.<br />

Habilidades de comprensión<br />

La evaluación privilegiará el seguimiento de<br />

la habilidades necesarias para la interpretación<br />

en el ámbito de la recepción:<br />

a. Relacionar aspectos reconocidos a partir<br />

de la lectura de obras literarias o selecciones<br />

de ellas con:<br />

• su contexto de producción;<br />

• la tradición literaria en la que se inserta.<br />

b. Valorar aspectos de las obras leídas como:<br />

• fuentes de producción de argumentos<br />

para la vida;<br />

• modelos de desarrollo de argumentaciones;<br />

• expresiones estéticas representativas<br />

de las potencialidades expresivas de la<br />

lengua.<br />

Habilidades de producción<br />

• Utilizar recursos verbales que apoyan la<br />

producción discursiva eficaz, en contextos<br />

ficticios.<br />

• Emplear recursos literarios conocidos en<br />

creaciones con intención literaria, personales<br />

y colectivas.<br />

• Reflexionar y ejercitar la flexibilidad expresiva<br />

del lenguaje, en situaciones de<br />

creación de textos con intención literaria.<br />

• Utilizar vocabulario adecuado, locuciones<br />

y formas expresivas pertinentes con un<br />

estilo, registro o norma.<br />

• Ajustar la presentación de sus trabajos a<br />

las normas de ortografía y puntuación, de<br />

modo de manifestar preocupación por la<br />

coherencia y claridad.<br />

• Emplear adecuadamente los recursos de<br />

comunicación de la información, utilizando<br />

con propiedad organizadores del texto<br />

(Índices, títulos, sub-títulos, párrafos,etc.).<br />

• Utilizar registros y estilos que puedan satisfacer<br />

las expectativas de la recepción,<br />

en situaciones de creación de discursos<br />

literarios y no literarios.<br />

Al final de cada subunidad se presentan los<br />

ejemplos de evaluación de las actividades.


14<br />

Objetivos Fundamentales<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

1. Comprender los procesos de comunicación centrados en la controversia<br />

generada por diferencias de opinión y el discurso argumentativo propio de<br />

esas situaciones.<br />

2. Reconocer y utilizar con propiedad los principales elementos, recursos y<br />

procedimientos del discurso argumentativo oral y escrito.<br />

3. Fortalecer el respeto por los puntos de vista divergentes, valorando sus<br />

aportes y alcanzado una evaluación crítica de la validez de los argumentos<br />

propios y ajenos; apreciar el aporte de estas actitudes para la formación<br />

personal y la convivencia democrática.<br />

4. Afianzar el dominio de las estructuras gramaticales y textuales pertinentes<br />

al discurso argumentativo, así como del léxico y la ortografía.<br />

5. Reconocer la importancia que tienen para la formación humana y para la<br />

cultura las obras literarias consideradas obras maestras de la literatura<br />

universal, y formarse una opinión personal sobre su valor y vigencia.<br />

6. Comprender y valorar la diversidad de visiones de mundo y de modos de<br />

interpretar la realidad que esas obras ofrecen y la variedad de lecturas<br />

interpretativas que se han postulado para ellas en distintos momentos históricos.<br />

7. Conocer el contexto histórico cultural de la época en que se producen las<br />

obras leídas, así como el de las distintas interpretaciones de ellas, para<br />

comprender o apreciar la variedad de posiciones estéticas, ideológicas,<br />

valóricas en que se fundan las diferentes imágenes de mundo e interpretaciones<br />

de las obras literarias leídas.<br />

8. Reconocer tanto la permanencia y transformaciones de elementos temáticos<br />

y formales, como los cambios estéticos en obras literarias de diversas<br />

épocas, identificando los rasgos distintivos de las principales épocas y<br />

períodos que se distinguen en el proceso histórico de la literatura.


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 15<br />

9. Crear textos literarios y no literarios que incorporen recursos y elementos<br />

del discurso argumentativo.<br />

10. Analizar críticamente el discurso argumentativo en diferentes medios de<br />

comunicación escrita y audiovisual, reparando especialmente en los mensajes,<br />

en las relaciones entre las conductas y valores que éstos se proponen<br />

promover y en los tipos de argumentos y procedimientos que emplean<br />

para ello.<br />

11. Reflexionar y tomar conciencia del papel y responsabilidad de los medios<br />

de comunicación en la formación de corrientes de opinión y la consiguiente<br />

importancia de la libertad de prensa para el desarrollo de la<br />

institucionalidad democrática.


16<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

I. <strong>Comunicación</strong> oral<br />

1. Análisis de situaciones de interacción comunicativa oral de tipo<br />

argumentativo (debates, polémicas discusiones grabadas de radio o televisión)<br />

para percibir:<br />

a. temas polémicos, socialmente relevantes y las diferentes posiciones<br />

que se manifiestan sobre ellos;<br />

b. la estructura de los discursos (supuestos, argumentos, conclusiones),<br />

sus procedimientos (tipos de argumentos, validez de ellos, etc.) y los<br />

resultados y efectos.<br />

2. Participación en situaciones de interacción comunicativa oral de tipo<br />

argumentativo, dando oportunidad para:<br />

a. la elección de un punto de vista personal respecto de algún tema polémico,<br />

la estructuración de la argumentación correspondiente y el desempeño<br />

adecuado en el debate o discusión (respeto de turnos, uso adecuado<br />

de niveles de habla y de recursos paraverbales y no verbales,<br />

etc.);<br />

b. la evaluación de resultados (por ejemplo, derogación de los argumentos<br />

de la (s) otra (s) posición (es), reconocimiento del propio error, construcción<br />

de consensos, etc.).<br />

II. <strong>Comunicación</strong> escrita<br />

1. Lectura de textos escritos de carácter argumentativo producidos en situaciones<br />

públicas de comunicación habituales, para percibir:<br />

a. variedad de tipos de textos (ensayo, editorial, comentario, artículos periodísticos,<br />

cartas al director, versiones escritas de debates parlamentarios,<br />

jurídicos, científicos, etc.), las posiciones que adoptan los<br />

enunciantes frente a la materia que desarrollan en el texto, y los propósitos<br />

y finalidades que persiguen (convencer, disuadir, refutar, etc.);<br />

b. la estructura global del texto, la organización interna de sus partes y<br />

elementos constitutivos, con especial relieve en tipos de argumentos<br />

utilizados y su validez;


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 17<br />

c. fórmulas y recursos verbales y no verbales utilizados en estos tipos de<br />

textos para apoyar o dar énfasis a la argumentación (narración de hechos,<br />

de casos o situaciones ilustrativas, citas y referencias a otros<br />

textos, alusiones a personajes relevantes de la historia y la cultura;<br />

incorporación en el texto de ilustraciones, cuadros estadísticos, etc.).<br />

2. Producción de textos de carácter argumentativo de diversos tipos, dando<br />

oportunidad para:<br />

a. el reconocimiento y la utilización del nivel de habla apropiado;<br />

b. la aplicación de principios, elementos y recursos de estructuración que<br />

aseguren su eficacia;<br />

c. la aplicación de elementos de gramática oracional y textual, así como<br />

principios ortográficos y de selección léxica requeridos para la adecuada<br />

formulación del texto y para desarrollar la reflexión sobre el lenguaje.<br />

III. Literatura<br />

1. Lectura de un mínimo de seis obras literarias, de diferentes épocas, culturas<br />

y géneros, que por su valor estético y su significación cultural se consideran<br />

“clásicas” u obras maestras de la literatura universal, dando oportunidad<br />

para:<br />

a. la comparación entre los temas, concepciones del mundo y la existencia,<br />

imágenes de mujeres y de hombres y valores que se manifiestan<br />

en esas obras, con los vigentes en el mundo actual y, más<br />

específicamente, en la experiencia de los estudiantes;<br />

b. la comparación de estas obras con otras leídas por los alumnos y alumnas<br />

para reconocer similitudes y diferencias y apreciar las permanencias<br />

y variaciones de temas, imágenes, visiones de mundo, valores que<br />

ofrece la literatura;<br />

c. la expresión, en forma oral o escrita, de los efectos y reacciones personales<br />

producidos por la lectura de estas obras, comparándolas con<br />

las reacciones de otros compañeros para observar la diversidad de ellas.


18<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

2. Observación de las imágenes de mundo y elementos constitutivos básicos<br />

de las obras, dando oportunidad para:<br />

a. el reconocimiento y análisis de elementos en los que se sustentan la<br />

representación de la realidad e imágenes de mundo que entregan, y la<br />

comparación entre las distintas obras leídas para observar las<br />

recurrencias y variantes con que se manifiestan esos elementos en obras<br />

pertenecientes a distintas épocas;<br />

b. la apreciación de los valores humanos y estéticos que se manifiestan<br />

en las obras leídas, identificando los valores humanos universales expresados<br />

en ellas.<br />

3. Observación de las relaciones de las obras con sus situaciones y contextos<br />

de producción y recepción, dando oportunidad para:<br />

a. la selección, en diversas fuentes de información, de antecedentes sobre<br />

autores de las obras leídas y contexto en el que ellas se escribieron,<br />

considerando especialmente las situaciones sociopolíticas de la<br />

época, los sistemas ideológicos y de representación artística, las tendencias<br />

estéticas dominantes que se manifiestan en las obras leídas y<br />

en otras obras de la literatura y el arte de la época;<br />

b. la indagación, en diversas fuentes, de informaciones sobre las distintas<br />

interpretaciones que se han propuesto para las obras leídas en distintos<br />

momentos históricos, relacionándolas con el contexto cultural<br />

en que se sitúan los intérpretes;<br />

c. la elaboración de textos interpretativos de las obras leídas, que integren<br />

los resultados del análisis de ellas y de la investigación de los<br />

contextos de producción y recepción, y que incorporen elementos<br />

argumentativos para sustentar la posición, apreciación y valoración<br />

personales acerca de las obras y de su vigencia.<br />

4. Creación de textos breves de intención literaria que recreen elementos<br />

temáticos y formales registrados en las obras leídas, dando oportunidad<br />

para:<br />

a. la aplicación de elementos y recursos de estilo y lenguaje propios de<br />

las obras leídas;<br />

b. la comparación entre los textos producidos por los alumnos y alumnas,<br />

que permita apreciar la diversidad creativa y la multiplicidad de posibilidades<br />

de expresión y creación personales que sugieren o motivan<br />

las obras clásicas o maestras de la literatura.


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 19<br />

IV. Medios masivos de comunicación<br />

1. Participación activa en la recepción de textos periodísticos, programas radiales<br />

y de televisión, avisos y mensajes publicitarios difundidos por esos<br />

medios, centrados en la observación del componente argumentativo de<br />

ellos, dando oportunidad para:<br />

a. la identificación de los procedimientos de persuasión y disuasión empleados;<br />

b. la evaluación de los problemas éticos involucrados en la utilización de<br />

dichos procedimientos (relación de lo verdadero con lo verosímil, de lo<br />

bueno con lo deseable, etc.) y la detección de los prejuicios (sexistas,<br />

raciales, sociales, etarios, etc.) manifiestos en los procedimientos utilizados.


20<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Unidades, contenidos y distribución temporal<br />

Cuadro sinóptico<br />

1<br />

La argumentación<br />

1.1. La situación enunciativa de la argumentación.<br />

20 horas<br />

1.2 El discurso argumentativo.<br />

20 horas<br />

1.3 Recursos verbales y no verbales.<br />

14 horas<br />

Sub-total 54 horas<br />

Unidades<br />

Contenidos<br />

Distribución temporal<br />

Total horas 120<br />

2<br />

La literatura como fuente de argumentos (modelos<br />

y valores) para la vida personal y social<br />

1.1. El tema del amor en la literatura.<br />

33 horas<br />

1.2. El tema del viaje en la literatura.<br />

33 horas<br />

Sub-total 66 horas


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 21


22<br />

LOS OBJETIVOS F UNDAMENTALES transversales<br />

(OFT) definen finalidades generales de la<br />

educación referidas al desarrollo personal y<br />

la formación ética e intelectual de alumnos y<br />

alumnas. Su realización trasciende a un sector<br />

o subsector específico del currículum y<br />

tiene lugar en múltiples ámbitos o dimensiones<br />

de la experiencia educativa, que son<br />

responsabilidad del conjunto de la institución<br />

escolar, incluyendo, entre otros, el proyecto<br />

educativo y el tipo de disciplina que<br />

caracteriza a cada establecimiento, los estilos<br />

y tipos de prácticas docentes, las actividades<br />

ceremoniales y el ejemplo cotidiano de<br />

profesores y profesoras, administrativos y los<br />

propios estudiantes. Sin embargo, el ámbito<br />

privilegiado de realización de los OFT se<br />

encuentra en los contextos y actividades de<br />

aprendizaje que organiza cada sector y<br />

subsector, en función del logro de los aprendizaje<br />

esperados de cada una de sus unidades.<br />

Desde la perspectiva señalada, cada sector<br />

o subsector de aprendizaje, en su propósito<br />

de contribuir a la formación para la vida,<br />

conjuga en un todo integrado e indisoluble<br />

el desarrollo intelectual con la formación ético-social<br />

de alumnos y alumnas. De esta forma<br />

se busca superar la separación que en ocasiones<br />

se establece entre la dimensión<br />

formativa y la instructiva. Los programas<br />

están construidos sobre la base de contenidos<br />

programáticos significativos que tienen<br />

una carga formativa muy importante, ya que<br />

en el proceso de adquisición de estos conocimientos<br />

y habilidades los estudiantes establecen<br />

jerarquías valóricas, formulan juicios<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y<br />

su presencia en el programa<br />

morales, asumen posturas éticas y desarrollan<br />

compromisos sociales.<br />

Los Objetivos Fundamentales Transversales<br />

definidos en el marco curricular nacional<br />

(Decreto N° 220), corresponden a una<br />

explicitación ordenada de los propósitos<br />

formativos de la Educación Media en cuatro<br />

ámbitos: Crecimiento y Autoafirmación Personal,<br />

Desarrollo del Pensamiento, Formación<br />

Ética, Persona y Entorno; su realización, como<br />

se dijo, es responsabilidad de la institución<br />

escolar y la experiencia de aprendizaje y de<br />

vida que ésta ofrece en su conjunto a alumnos<br />

y alumnas. Desde la perspectiva de cada<br />

sector y subsector, esto significa que no hay<br />

límites respecto a qué OFT trabajar en el<br />

contexto específico de cada disciplina; las<br />

posibilidades formativas de todo contenido<br />

conceptual o actividad debieran considerarse<br />

abiertas a cualquier aspecto o dimensión<br />

de los OFT.<br />

Junto a lo señalado, es necesario destacar<br />

que hay una relación de afinidad y consistencia<br />

en términos de objeto temático, preguntas<br />

o problemas, entre cada sector y<br />

subsector, por un lado, y determinados OFT,<br />

por otro. El presente programa de estudio ha<br />

sido definido incluyendo (‘verticalizando’)<br />

los objetivos transversales más afines con su<br />

objeto, los que han sido incorporados tanto<br />

a sus objetivos y contenidos, como a sus<br />

metodologías, actividades y sugerencias de<br />

evaluación. De este modo, los conceptos (o<br />

conocimientos), habilidades y actitudes que<br />

este programa se propone trabajar integran<br />

explícitamente gran parte de los OFT defi-


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 23<br />

nidos en el marco curricular de la Educación<br />

Media.<br />

El programa de <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y<br />

<strong>Comunicación</strong> de Tercer Año Medio,<br />

refuerza algunos OFT que tuvieron presencia<br />

y oportunidad de desarrollo durante el<br />

Primer y Segundo Año Medio y adicionan<br />

otros propios de las nuevas unidades.<br />

• Los OFT relacionados con el Conocimiento<br />

de Sí Mismo, a través del aprendizaje<br />

sobre la relación entre lector y obra literaria<br />

y de la expresión del mundo interior<br />

propio, en las actividades de expresión escrita;<br />

asimismo, el objetivo transversal referido<br />

al reconocimiento de la finitud humana<br />

y sus implicancias, al encuentro del<br />

sentido de la propia existencia a través de<br />

las obras literarias que se trabajen en torno<br />

a los temas del amor y del viaje. La<br />

unidad referida al discurso argumentativo<br />

favorece el desarrollo de actitudes de seguridad<br />

y confianza en sí mismo.<br />

• Los OFT de Desarrollo del Pensamiento,<br />

en especial los que dicen relación con: habilidades<br />

de investigación (selección y organización<br />

de información relevante); habilidades<br />

comunicativas (relacionadas con<br />

la clarificación, evaluación y presentación-expresión<br />

de ideas, opiniones, convicciones<br />

y sentimientos, de manera coherente<br />

y fundamentada); habilidades de<br />

análisis, interpretación y síntesis (de obras<br />

y autores, de producciones de los medios<br />

de comunicación, de las propias producciones<br />

orales y escritas).<br />

• Los OFT que explicitan el conjunto de<br />

valores de Formación Ética, a través de: la<br />

interpretación y juicio sobre las obras literarias<br />

que se leerán y los valores que expresan<br />

las actividades de la unidad referida<br />

al discurso argumentativo, que<br />

específicamente se fundan sobre criterios<br />

de aprendizaje y desarrollo del respeto y<br />

valoración de ideas y creencias distintas<br />

de las propias, y del diálogo y la argumentación<br />

como fuente permanente de<br />

humanización, de superación de diferencias<br />

y de acercamiento a la verdad y a la<br />

paz.<br />

• Los OFT referidos a las relaciones de la<br />

Persona y su Entorno, y al mejoramiento<br />

de la interacción personal, familiar, laboral,<br />

social y cívica: a través del conjunto<br />

del programa, orientado a la adquisición<br />

de habilidades argumentativas conducentes<br />

a validar puntos de vista y convencer<br />

a otros con razones, no imponiendo arbitrariamente<br />

una determinada posición y<br />

así asegurar una sana convivencia.<br />

Junto a lo señalado, el programa, a través de<br />

las sugerencias al docente que explicita, invita<br />

a prácticas pedagógicas que realizan los<br />

valores y orientaciones éticas de los OFT, así<br />

como sus definiciones sobre habilidades intelectuales<br />

y comunicativas.<br />

Además, el programa se hace cargo de<br />

los OFT de informática incorporando en diversas<br />

actividades y tareas la búsqueda de información<br />

a través de redes de comunicación<br />

y al empleo de software.


24<br />

Unidad 1<br />

<br />

La argumentación<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Tal como señala el marco curricular para la Enseñanza Media, y como se ha anticipado<br />

en los programas de los cursos precedentes, el programa de Tercer Año<br />

Medio se centra en el discurso argumentativo. Este es el medio a través del cual<br />

expresamos con fundamento nuestras posiciones o puntos de vista con el propósito<br />

de convencer razonadamente o de persuadir afectivamente a los receptores<br />

del discurso acerca de la validez de nuestras posiciones.<br />

En esta unidad se aborda el discurso argumentativo en tres niveles: en la<br />

primera subunidad, su situación básica de comunicación; en la segunda subunidad<br />

su estructura y los elementos constitutivos fundamentales de la argumentación;<br />

en la tercera subunidad, los recursos verbales y no verbales que utiliza.


Unidad 1: La argumentación 25<br />

Subunidad 1<br />

La situación enunciativa de la argumentación<br />

La situación de enunciación del discurso argumentativo se caracteriza por la diferencia de<br />

puntos de vista o de posiciones que sostienen los protagonistas de ella –emisor y receptor–<br />

sobre el objeto o tema del discurso, que es un asunto polémico o susceptible de suscitar opiniones<br />

diversas. Se trata pues de una situación de encuentro y diálogo entre puntos de vista<br />

diferentes sobre los variados objetos que son materia de comunicación humana, que exige de<br />

las personas que intervienen en él exponer las razones que dan fundamento y validan su posición.<br />

Tiene como finalidad convencer razonadamente o persuadir afectivamente a otros acerca<br />

de la validez de la posición que se sostiene y concitar su adhesión a ella o influir en los receptores<br />

para que modifiquen sus puntos de vista o asuman determinadas actitudes o comportamientos.<br />

Dicha situación comunicativa se manifiesta en múltiples ocasiones de la vida de relación<br />

interpersonal. La encontramos con evidencia, por ejemplo, en los debates parlamentarios, en<br />

la discusión de una asamblea o reunión política o gremial, en la exposición de causas judiciales<br />

ante los tribunales, en espacios radiales o televisivos en que se plantean temas polémicos enfocados<br />

por personas que sostienen posiciones diferentes, a veces incluso antagónicas, sobre<br />

ellos. De la misma manera, responden a situaciones argumentativas de comunicación los discursos<br />

que, en la forma de editoriales, artículos de crítica u opinión, cartas de los lectores, nos<br />

ofrecen los periódicos y revistas; como también, los textos que producen especialistas en materias<br />

específicas, por ejemplo científicos, filósofos, profesionales de distintas especialidades<br />

para exponer sus puntos de vista y/o debatir los de otros, o las teorías o proposiciones que<br />

otros han formulado.<br />

Pero además de esas situaciones que corresponden más bien a la vida pública, el discurso<br />

argumentativo se hace presente con mucha frecuencia en la comunicación habitual entre las<br />

personas: una petición de permiso de los hijos a los padres para realizar una determinada<br />

actividad puede generar un intercambio de argumentos o razones y de contraargumentos si las<br />

posiciones que unos y otros sostienen son diferentes; los comentarios que se intercambian<br />

entre amigos acerca del resultado de una competencia deportiva, de la película que vieron, de<br />

un libro que han leído también dan ocasión de exponer puntos de vista distintos y de esgrimir<br />

las razones que dan fundamento a la posición que cada quien sostiene o defiende o las razones<br />

mediante las cuales se trata de anular la validez de la opinión que formulan los otros participantes<br />

en la discusión. De la misma manera la argumentación se hace presente en los diálogos<br />

que entablamos con las personas que amamos a propósito de nuestros sentimientos, de los<br />

desacuerdos que se pueden haber producido en la relación, etc. y que exigen expresar tanto<br />

argumentos fundados en la razón como en la afectividad para convencer al otro, por ejemplo,<br />

sobre la sinceridad de nuestros sentimientos, sobre la intención o finalidad de una conducta o<br />

de palabras que hemos dicho, o para procurar llegar a acuerdos sobre proyectos en común, etc.<br />

En ocasiones, en esas situaciones comunicativas de la vida cotidiana, la carencia de argumentos,<br />

la debilidad de ellos o el no saber exponer adecuadamente nuestras posiciones, nuestro<br />

pensamiento o sentir, o la negativa a considerar y comprender los de los otros puede conducir<br />

a graves problemas y conflictos de entendimiento, o a una incomunicación que afecta la


26<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

vida de relación interpersonal, que imposibilita el diálogo y recluye a las personas en la soledad<br />

y el aislamiento o genera inhibiciones para exponer lo que se piensa. De allí que la práctica<br />

del discurso argumentativo como medio de exponer nuestros puntos de vista con fundamento<br />

y de efectivo intercambio con los diferentes argumentos de otros, no sólo desarrolla<br />

nuestras competencias lingüísticas sino que favorece el desarrollo de actitudes de seguridad y<br />

confianza en nosotros mismos, de consideración y respeto por las posiciones o puntos de vista<br />

que sustentan otros, de capacidades para sostener y defender los nuestros, con fundamento y<br />

no de manera caprichosa o arbitraria y de aceptar modificarlos cuando los argumentos de los<br />

otros son efectivamente convincentes, así como de no dejarnos influir por ellos cuando responden<br />

a intenciones o posiciones que no compartimos.<br />

A la variedad de situaciones de comunicación argumentativa que antes hemos señalado<br />

cabe agregar aquellas otras en las que el punto de vista del otro no está inmediata y realmente<br />

presente o, estándolo, no participa activamente en la situación, como acontece, por ejemplo,<br />

en una conferencia o exposición de un determinado tema en la que el enunciante formula y<br />

desarrolla su pensamiento, tesis o posición sin que quienes constituyen la audiencia manifiesten<br />

la suya. Lo mismo acontece con editoriales y artículos periodísticos de opinión y crítica, o<br />

con trabajos escritos en los que el autor plantea su personal punto de vista entregando las<br />

razones o argumentos que le dan fundamento y validez. En todos esos casos, para que el discurso<br />

argumentativo sea eficaz en el logro de su finalidad que es convencer o persuadir al<br />

destinatario, el enunciante debe tener presente y considerar la posición del auditorio o lectores<br />

en la construcción de la argumentación que desarrolla en su discurso.<br />

Es por ello que, en sus distintas manifestaciones, en la comunicación informal o formal,<br />

pública o privada, oral o escrita, inmediata o diferida o mediada, la situación de enunciación<br />

del discurso argumentativo tiene un carácter fundamentalmente dialógico. Esto incluso se da<br />

en la manifestación más íntima y personal del discurso argumentativo que es la del diálogo<br />

interno del ser humano consigo mismo en la que nos desdoblamos en emisor y receptor de<br />

discursos dichos a nosotros mismos que sostienen posiciones diversas, muchas veces opuestas<br />

y hasta contradictorias, procurando adquirir claridad sobre problemas o conflictos que nos<br />

aquejan o sopesar argumentos y razones que nos lleven a adoptar una decisión, a realizar una<br />

determinada acción, a modificar una conducta o a resolver alguna situación problemática.<br />

Por el relieve que tiene en la sociedad contemporánea, se incorpora también en esta primera<br />

unidad la situación enunciativa argumentativa que produce la publicidad. Esta se caracteriza<br />

básicamente por la construcción de una argumentación que apelando a la razón, pero<br />

sobre todo seduciendo o persuadiendo a nivel emocional o de las expectativas del receptor,<br />

procura influir en él, en sus decisiones, convenciéndolo acerca de la conveniencia, provecho,<br />

beneficio que obtendrá con el producto publicitado o adhiriendo a la posición (política, ideológica,<br />

religiosa) que se proclama como deseable o rechazando otra que se descalifica o deroga.<br />

La práctica de lectura de avisos y spots publicitarios, el reconocimiento de los elementos<br />

que constituyen su situación de enunciación y la percepción de los factores, motivaciones e<br />

intenciones mediante las cuales se procura alcanzar las finalidades de convencimiento, persuasión<br />

y seducción, es una práctica necesaria de desarrollar para manejarse con propiedad en un<br />

mundo como el actual en el que las personas están sometidas al constante asedio del poder de<br />

una publicidad que, con frecuencia, ejerce dominio sobre las conciencias, determina elecciones<br />

y decisiones e influye considerablemente sobre actitudes y comportamientos.


Unidad 1: La argumentación 27<br />

Contenidos<br />

1. Caracterización de la situación de enunciación del discurso<br />

argumentativo:<br />

• un tema sobre el cual existen diversas posiciones, opiniones o puntos<br />

de vista;<br />

• el carácter dialógico de la situación de enunciación definido por<br />

la diferencia de puntos de vista que en ella se sostienen; y<br />

• las finalidades del discurso: validar, mediante razonamientos, la<br />

posición o punto de vista que sostiene el enunciante; influir en el<br />

receptor convenciéndolo con razones y/o persuadiéndolo<br />

afectivamente para que adhiera a la posición del enunciante, para<br />

que modifique sus puntos de vista u opiniones, para que modifique<br />

o asuma determinadas actitudes, comportamientos, conductas.<br />

2. Reconocimiento de la presencia y diversidad de modos de manifestación<br />

de la argumentación en situaciones habituales no<br />

argumentativas de comunicación oral y escrita, formal e informal,<br />

pública y privada (conferencias, artículos informativos, disertaciones,<br />

informes, etc.).<br />

3. Producción de segmentos argumentativos pertinentes en discursos<br />

de carácter básico no argumentativo.<br />

4. Caracterización de algunos de los tipos de situaciones de enunciación<br />

de discursos argumentativos frecuentes en la comunicación habitual<br />

y en los medios.<br />

5. Reconocimiento y utilización apropiada de la diversidad de modos<br />

de manifestación de la argumentación en situaciones habituales<br />

argumentativas de comunicación oral y escrita, formal e informal,<br />

pública y privada, tales como discusiones, deliberaciones, debates,<br />

foros, paneles, mesas redondas; editoriales, “cartas al director” de<br />

periódicos y revistas, artículos de opinión y de crítica periodística;<br />

diálogos, discusiones, artículos especializados sobre temas propios<br />

de determinados campos del saber o de determinadas prácticas profesionales<br />

(científicos, filosóficos, artísticos, judiciales); avisos y spots<br />

publicitarios; el “diálogo interno” del ser humano consigo mismo.


28<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y las alumnas:<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

• Identifican con claridad la situación de enunciación del discurso<br />

argumentativo.<br />

• Reconocen la presencia y la variedad de manifestaciones de la argumentación<br />

en diferentes situaciones habituales de comunicación.<br />

• Reconocen la presencia de argumentaciones en discursos noargumentativos.<br />

• Producen segmentos argumentativos pertinentes en diferentes situaciones<br />

habituales de comunicación.<br />

• Distinguen con claridad los elementos que caracterizan algunas situaciones<br />

de comunicación oral y escrita, formal e informal, privada<br />

y pública, centradas en el discurso argumentativo y los utilizan pertinentemente<br />

en sus intervenciones comunicativas.<br />

• Distinguen diferencias en la situación de enunciación del discurso<br />

argumentativo con respecto a otras (la de conversaciones y diálogos;<br />

la de discursos expositivos; aquellas en las que se profieren órdenes,<br />

normas, prohibiciones) y las ponen en operación adecuadamente en<br />

sus propias producciones discursivas.<br />

• Reconocen el sentido y el valor que tiene el discurso argumentativo<br />

para la interacción y la convivencia humanas.


Unidad 1: La argumentación 29<br />

Actividades y ejemplos<br />

Actividad 1<br />

Debatir sobre temas de interés, reconociendo la presencia e intercambio de argumentos<br />

o razones que se produce en situaciones de discusión o debate, y reflexionando sobre<br />

su valor.<br />

Ejemplo A<br />

El profesor o profesora promoverá discusiones de los estudiantes sobre temas que les<br />

interesen y que correspondan a experiencias vividas por ellos, respecto de las cuales<br />

haya diversas posiciones.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Los docentes deberán orientar a los alumnos y alumnas para que adviertan que en dichas<br />

situaciones quienes intervienen sostienen diferentes posiciones sobre el tema en discusión;<br />

que para abordarlos con propiedad hay que enunciar razones y que la discusión es eminentemente<br />

un intercambio de razones que se debe desarrollar permitiendo la participación de todos<br />

los que intervienen en ella, respetando sus puntos de vista y manifestando con fundamento<br />

acuerdo o desacuerdo con los puntos de vista de los otros.<br />

Debe hacerse conciencia en los estudiantes que en una situación de discusión y, en general,<br />

en las situaciones argumentativas de comunicación, los participantes deben procurar validar<br />

sus puntos de vista, convencer a otros con razones y no imponiendo arbitrariamente una<br />

determinada posición. Igualmente, debe orientárseles para que aprecien el valor que ese intercambio<br />

de razones y argumentos tiene para el entendimiento entre los seres humanos –incluido<br />

el entenderse acerca de en qué y por qué no se está de acuerdo– para la convivencia habitual<br />

en todas las formas de relación que las personas establecen y que es elemento fundamental de<br />

la vida y de la convivencia democráticas.<br />

Esta actividad inicial, que recoge contenidos ya considerados en 1º Medio y que se establece<br />

en el plano más inmediato de la comunicación argumentativa, constituye una instancia<br />

de observación y reconocimiento de los elementos conformantes de las situaciones<br />

argumentativas en que intervienen los estudiantes habitualmente. La observación de esos elementos,<br />

dirigida y sobre la base de una pauta, será el punto de partida del proceso de reconocimiento<br />

de situaciones argumentativas más complejas como son las que se dan en debates<br />

formales, paneles, mesas redondas tanto presenciales como a través de los medios; así como<br />

para identificar esas situaciones en discursos argumentativos escritos: editoriales, artículos de<br />

opinión, de crítica.


30<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

La experiencia de contacto con diversas manifestaciones de la argumentación en la comunicación<br />

habitual servirá al propósito de que los estudiantes reconozcan y aprecien su valor<br />

en la vida de relación de los seres humanos.<br />

El tema del valor de este tipo de interacción comunicativa puede constituirse en materia<br />

de una disertación o de un trabajo escrito producido por los alumnos y alumnas como medio<br />

de clausurar la actividad.<br />

Si el docente estima conveniente en este momento entrar más detalladamente en algunos<br />

de los tipos de razones, propósitos y recursos de la argumentación, puede combinar esta y las<br />

demás actividades de la subunidad 1 con alguna(s) actividad(es) especialmente seleccionada(s)<br />

de las subunidades 2 y 3; esto es, tratar en forma interrelacionada la situación enunciativa de<br />

la argumentación con algún(os) elemento(s) del discurso argumentativo propiamente tal y<br />

alguno(s) de los recursos de que específicamente dispone.<br />

Ejemplo B<br />

El profesor o profesora promoverá discusiones sobre las interpretaciones que los estudiantes<br />

tengan acerca de algún hecho relevante para ellos y del cual hayan sido observadores<br />

o testigos, con el propósito de llegar a puntos de acuerdo y desacuerdo sobre el<br />

hecho en cuestión.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es válida la del ejemplo anterior.


Unidad 1: La argumentación 31<br />

Actividad 2<br />

Caracterizar los elementos constitutivos básicos de la situación de enunciación del discurso<br />

argumentativo, en un conjunto seleccionado de textos producidos en diferentes<br />

situaciones de comunicación.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad se orienta a practicar un análisis de la situación de enunciación de los textos<br />

seleccionados para que, a partir de ellos, los estudiantes puedan caracterizarla y reconocerla<br />

en diversas situaciones comunicativas, frecuentes o habituales en la vida privada, pública, académica<br />

y en los medios de comunicación social.<br />

Ejemplo A<br />

Los estudiantes identificarán los elementos constitutivos básicos de diversos discursos<br />

orales producidos en situaciones de comunicación argumentativa, formales e informales.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El profesor o profesora seleccionará, para su audición por los estudiantes, por ejemplo grabaciones<br />

de las discusiones que ellos mismos hayan tenido en el transcurso de la actividad anterior,<br />

y un segmento de debate parlamentario o de exposición de una causa judicial, en formato<br />

de video, y guiará a los estudiantes para que identifiquen en los textos seleccionados aquellos<br />

elementos constitutivos que les son comunes:<br />

• un tema respecto del cual existen o es posible que existan diversas opiniones, puntos de<br />

vista, posiciones;<br />

• la posición, punto de vista que adopta el emisor o la opinión que sustenta sobre el asunto<br />

del discurso;<br />

• las razones que enuncia para dar validez y fundamento a su posición, y, mediante ellas,<br />

convencer al receptor;<br />

• algunos recursos que se emplean para persuadir al receptor o influir sobre él.<br />

Respecto a la identificación de la posición o punto de vista que sostienen los hablantes, conviene<br />

atraer la experiencia de los estudiantes en su trabajo con textos expositivos, en 2º Medio,<br />

específicamente en lo que concierne al llamado “discurso del comentario” y a los recursos<br />

o elementos verbales (modalizaciones) que son indicativos de opiniones o puntos de vista del<br />

enunciante. A partir de esos signos, deberán determinar la posición básica que adopta el hablante<br />

frente al tema que trata y las principales razones que da para darle fundamento. Importa<br />

que los estudiantes adquieran clara conciencia de que es esencial al discurso argumentativo<br />

exponer razones, pues son ellas las que dan validez y hacen convincente el punto de vista que<br />

se sostiene en el discurso. También es importante que reconozcan que en los discursos<br />

argumentativos se emplea, conjuntamente con la argumentación basada en el razonamiento,


32<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

otro tipo de argumentación que se dirige a persuadir afectivamente al receptor y que el dominio<br />

de una u otra de ellas permite distinguir tipos de discursos argumentativos. Por ejemplo,<br />

avisos publicitarios, textos de propaganda que se caracterizarán por el privilegio de la argumentación<br />

persuasiva, lo que también puede manifestarse en grado significativo en discusiones<br />

privadas, a veces también en el debate público. Frente a ello, la exposición académica, el<br />

diálogo o discusión científica, filosófica, el artículo de opinión o crítica, son manifestación del<br />

dominio de la argumentación basada en el razonamiento.<br />

Al final de la actividad, los alumnos y alumnas sintetizarán las conclusiones a las que<br />

lleguen en su trabajo con los textos, escribiendo o enunciando oralmente un breve texto en el<br />

que caractericen la situación de enunciación del discurso argumentativo y la ilustren con algún<br />

ejemplo.<br />

Ejemplo B<br />

Los estudiantes identificarán los elementos constitutivos básicos de diversos discursos<br />

escritos producidos en situaciones de comunicación argumentativa, formales e informales.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El docente seleccionará, para lectura de los alumnos y alumnas, algún texto editorial de un<br />

diario mural hecho por ellos o por estudiantes de otro curso del liceo, un artículo periodístico<br />

de crítica literaria (ojalá de una obra que hayan leído o estén leyendo), un texto destinado a<br />

probar una determinada concepción o interpretación de hechos históricos, políticos, económicos;<br />

y guiará a los estudiantes en el mismo sentido que en el ejemplo anterior (ver Indicaciones<br />

al docente).<br />

Ambos ejercicios (ejemplos A y B) se orientan hacia la percepción por parte de los<br />

educandos de las similitudes y diferencias que se presentan en la elaboración de discurso<br />

argumentativo, cuando la argumentación se desarrolla por un enunciante único en una situación<br />

de comunicación escrita, y cuando, en cambio, se desenvuelve en una situación oral, en<br />

que la argumentación se distribuye entre varios enunciantes orales en una situación más bien<br />

informal.


Unidad 1: La argumentación 33<br />

Actividad 3<br />

Producir discursos adecuados a diferentes tipos de situaciones de comunicación<br />

argumentativa.<br />

Ejemplo A<br />

Exponer argumentativamente un tema elegido por los alumnos y alumnas en discursos<br />

enunciados en distintas situaciones argumentativas orales o escritas, formales o informales.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El profesor o profesora propiciará una discusión en el curso encaminada a elegir un tema<br />

polémico de interés sobre el cual los estudiantes deberán exponer argumentativamente sus<br />

posiciones, puntos de vista u opiniones. El docente puede orientar la discusión formulando<br />

afirmaciones o preguntas relativas a temas que, con evidencia, son materia de opinión, polémica<br />

o controversia. Como ejemplo, se presentan aquí algunas posibilidades:<br />

• el cuidado del medio ambiente exige una legislación preventiva porque el ciudadano común<br />

no hace valer sus derechos de vivir en un ambiente sano;<br />

• la expresión creativa, artística o innovadora de los jóvenes, ¿debe tener espacios propios o<br />

ir acompañada de políticas especiales?;<br />

• la información sobre el riesgo para la salud que conlleva el consumo de tabaco no es suficiente<br />

para dejar de fumar;<br />

• ¿cuáles son los motivos que llevan a la admiración por los cantantes de música popular?;<br />

• las etapas de la vida del ser humano se repiten en la humanidad; solamente hay un cambio<br />

de escenario.<br />

Acordado el tema, luego de una discusión en la cual los estudiantes deberán fundamentar con<br />

argumentos las proposiciones y elección del tema, el profesor o profesora organizará el trabajo<br />

de los estudiantes en grupos a cada uno de los cuales se les asignará una determinada situación<br />

comunicativa en la cual deberá enunciarse el discurso.<br />

POR EJEMPLO<br />

• un grupo puede abordar el tema en términos de una discusión entre amigos, en la cual cada<br />

participante, plantee, con fundamento, su personal visión o posición frente al tema;<br />

• otro puede abordarlo como materia de un debate (simulando, por ejemplo, un debate parlamentario,<br />

o de especialistas o expertos en el tema);<br />

• otro grupo puede elaborar un editorial, un artículo periodístico de opinión o crítica; una<br />

carta al director de un diario o revista o a una autoridad;<br />

• otro grupo puede desarrollar el tema en forma de un discurso de acusación y defensa judiciales,<br />

simulando la situación de presentación de una causa frente a un juez o tribunal;


34<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

• individualmente, se puede desarrollar como un texto de carácter íntimo, personal, en el que<br />

el tema constituya materia de una tensión o conflicto interno entre opuestas o diferentes<br />

posiciones.<br />

Los productos de la actividad de cada grupo se expondrán ente el curso y se compararán para<br />

reconocer los elementos comunes o que comparten los discursos producidos en diferentes situaciones<br />

comunicativas.<br />

Además del tema –de carácter opinable o respecto del cual existen diversas posiciones y<br />

que, en el caso de esta actividad, será el mismo– los estudiantes deberán identificar los elementos<br />

señalados a propósito del Ejemplo A de la Actividad 2, que son los definitorios de la<br />

situación enunciativa argumentativa.<br />

Ejemplo B<br />

Trasponer un discurso argumentativo de una determinada situación de argumentación a<br />

otra y reconocer semejanzas y diferencias.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Sin variar el tema ni los enfoques o posiciones que sobre él se exponen, cambiar la situación de<br />

enunciación de un discurso elegido para esta actividad; por ejemplo, darle forma de artículo<br />

periodístico de opinión a un segmento de un debate (parlamentario, científico, judicial); transformar<br />

en texto editorial de revista o periódico opiniones originalmente expuestas en una<br />

discusión informal o hacerlas objeto de debate en una mesa redonda o panel.<br />

Se deberá orientar a los estudiantes a reconocer las diferencias situacionales, esto es, lo<br />

distintivo de argumentaciones en situaciones en las que intervienen dos o más personas físicamente<br />

presentes (discusiones, debates orales) respecto de aquellas en las que el otro o los otros<br />

participantes no lo están o estando presentes no intervienen (por ejemplo, en una conferencia).<br />

Distinguir también entre situaciones argumentativas informales, como es una discusión<br />

entre amigos, y las formales (mesas redondas, debates, exposiciones frente a una autoridad, a<br />

un juez, etc.).<br />

En textos argumentativos escritos, es necesario identificar al destinatario al que van dirigidos<br />

que puede ser individual (por ejemplo, el director de una institución, el jefe de trabajo,<br />

un amigo o amiga a los que se exponen razones para explicar una decisión, para defender un<br />

punto de vista, para justificar una acción o actitud, etc.) o puede ser un destinatario genérico,<br />

como acontece en editoriales, artículos de crítica u opinión. Un caso interesante es el de las<br />

cartas de lectores al director de periódicos al que formalmente se identifica como el destinatario<br />

con la expresión introductora: “Señor Director:”, pero el discurso que a continuación se<br />

enuncia expone la posición del enunciante sobre algún tema polémico con el propósito de<br />

llegar a una más amplia audiencia.<br />

También deben reconocerse los grados de formalidad o informalidad pertinentes a distintas<br />

situaciones argumentativas y algunos de los recursos verbales adecuados a ellas. Por eso,<br />

es recomendable tratar esta actividad en combinación con las de la subunidad 2 –especialmente<br />

la Actividad 2 y sus ejemplos– y de la subunidad 3.


Unidad 1: La argumentación 35<br />

Actividad 4<br />

Comparar textos argumentativos con textos expositivos para reconocer las diferencias<br />

que existen entre sus situaciones de enunciación.<br />

Ejemplo A<br />

Confrontar un texto periodístico dominantemente informativo (noticia, crónica) con un<br />

artículo editorial, o de opinión o crítica periodística.<br />

Ejemplo B<br />

Confrontar una narración de hechos históricos, de tipo cronístico en la que sólo se registren<br />

los hechos en su sucesión en el tiempo con un texto en que se plantee una interpretación<br />

de ellos.<br />

Ejemplo C<br />

Confrontar una exposición en la que se describan objetos (por ejemplo, una obra literaria,<br />

una exposición pictórica, una representación teatral, un recital poético o musical, un<br />

espectáculo deportivo) y otra en la que se haga la crítica de ellos.<br />

Ejemplo D<br />

Confrontar una conversación privada o un espacio radial o televisivo de conversación en<br />

el que los participantes se limiten a intercambiar narraciones de experiencias, anécdotas,<br />

chistes, recuerdos, chascarros, con una discusión o debate en el cual los participantes<br />

se plantean argumentativamente respecto a los temas que se tratan.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Los docentes pueden utilizar materiales elaborados o trabajados en 2º Medio para seleccionar<br />

una muestra de textos en los que el discurso dominante sea expositivo; pueden agregar a ellos<br />

textos destinados a dar órdenes, instrucciones, a establecer restricciones, prohibiciones, normas;<br />

diálogos y conversaciones informales.<br />

La comparación entre esos textos y los argumentativos deberá orientarse básicamente<br />

hacia el reconocimiento de las diferencias que existen:<br />

• en el plano del tipo o carácter de los temas que tratan;<br />

• de la relación entre el enunciante y el receptor;<br />

• de las finalidades que se proponen alcanzar los discursos;<br />

• de los recursos verbales que se utilizan de preferencia en cada tipo de discurso; y<br />

• los efectos que producen en el receptor.


36<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Los ejemplos que se utilicen deberán evidenciar las características con que esos elementos<br />

se manifiestan en cada uno de estos tipos discursivos: en el caso del discurso expositivo, la<br />

relación emisor-receptor se define por la diferencia en el grado de conocimiento e información<br />

que ambos tienen acerca del objeto del discurso, mientras que en el argumentativo esa<br />

relación se define básicamente por las diferencias de punto de vista u opiniones que existen<br />

entre los participantes de la situación comunicativa.<br />

En cuanto a la finalidad, el discurso expositivo se propone fundamentalmente entregar<br />

informaciones o conocimientos; el argumentativo, influir en el receptor, convenciéndolo con<br />

razones o persuadiéndolo en el plano de los afectos, para que adhiera a su punto de vista,<br />

modifique sus opiniones, comportamientos. Respecto del tema, el del discurso argumentativo<br />

es susceptible de puntos de vista diferentes, incluso es polémico, controversial, lo que no necesariamente<br />

define los temas del discurso expositivo. Si bien cabe recordar que, como ya se<br />

señalara en el programa de 2º Medio, en todo discurso la visión de los objetos de que trata se<br />

condiciona desde la perspectiva del hablante y desde la situación de enunciación.<br />

Ejemplo E<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Reconocer el valor de la argumentación en situaciones de la vida privada, social y pública.<br />

Se puede reconocer su valor en la producción o comparación de:<br />

• diálogos escritos, que luego se expondrán al curso, que propicien el desarrollo de dos o más<br />

puntos de vista, frente a un supuesto ‘diálogo’ donde sólo prevalece y se impone el discurso<br />

y punto de vista de uno de los participantes;<br />

• una carta pública que invite a una toma de posición y su diferencia con una orden o instructivo;<br />

• la redacción de un informe que fije las razones de una decisión establecida en grupo, frente<br />

a un texto que ordena acatar;<br />

• un texto publicitario y su traducción en la versión de un discurso expositivo que describa el<br />

objeto y su contexto de presentación;<br />

• un intercambio de palabras en una pareja que la lleva a la ruptura de su relación y un<br />

verdadero intercambio de argumentos entre las personas que componen la pareja para plantear<br />

su posición frente al otro y a la relación;<br />

• una escena en la cual, una de las personas que interviene dice no estar de acuerdo o prohibe<br />

o se niega a hacer algo, sin señalar por qué, frente a una escena en la cual enuncia sus<br />

razones, escucha y considera los planteamientos del otro, argumenta a favor de los suyos, y<br />

se llega a conclusiones que pueden significar modificación de los puntos de vista de las<br />

personas que intervienen en la escena, o se llega a acuerdos, o cada cual mantiene su posición,<br />

pero sin tensión, conflicto, ruptura o incomprensión del punto de vista del otro.


Unidad 1: La argumentación 37<br />

Actividad 5<br />

Diferenciar los textos argumentativos de otros que, sin proponerse convencer<br />

razonadamente al receptor, se dirigen a influir en sus actitudes, conductas, comportamientos,<br />

reacciones<br />

Ejemplo A<br />

Comparar textos argumentativos con aquellos en que se enuncian instrucciones, órdenes,<br />

prohibiciones, modos de comportamiento deseables.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es el caso de códigos, instructivos, reglamentos, ordenanzas, prohibiciones... en los que se<br />

formulan disposiciones o normas que deben cumplirse y en los que no se explicitan –o tienen<br />

escasa presencia- las razones en que se fundan dichas disposiciones; razones que, sin embargo,<br />

están siempre presupuestas en los enunciados de este tipo de textos. Por ejemplo, en el Reglamento<br />

del Tránsito; en la forma de enunciación de leyes; en instructivos o manuales para<br />

operar instrumentos o herramientas; en leyes religiosas, como los mandamientos de la religión<br />

católica u otra; en reglas de urbanidad y buenas costumbres, algunas de las cuales están expresadas<br />

de manera admonitoria, y circulan en textos que se explican en su contexto sociohistórico<br />

de producción, y ante los cuales sería interesante que los estudiantes expresaran su opinión,<br />

evaluando su vigencia, y advirtiendo las sustituciones, adaptaciones y cambios de los que han<br />

sido objeto a lo largo del tiempo.<br />

La observación en ellos de recursos como las formas verbales imperativas, la reducida<br />

presencia de conectores causales o consecutivos (porque, puesto que, por lo tanto, entonces...)<br />

revelará diferencias entre estos discursos y los argumentativos. A la vez permitirá advertir<br />

sobre el tipo de relación que se establece entre los sujetos de la situación de enunciación, la<br />

que, a diferencia de lo que acontece en la situación argumentativa eminentemente dialógica,<br />

no acoge como otra alternativa posible la perspectiva, posición u opinión del otro, concibiéndolo<br />

básicamente como sujeto del que se requiere determinados comportamientos o reacciones.<br />

A propósito de esto último, puede ser útil tratar este ejemplo con alguno(s) de la subunidad<br />

3, particularmente de la Actividad 1.<br />

Ejemplo B<br />

Comparar el modo en que se relacionan emisor y receptor en discursos argumentativos y<br />

en discursos que enuncian órdenes, instrucciones, prohibiciones, modelos de comportamiento,<br />

y reconocer el valor de la argumentación como medio de convencimiento del<br />

otro en situaciones de la vida privada, social y pública.


38<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

En el discurso argumentativo esa relación se define a partir de la concepción fundamental de<br />

que el ser humano tiene la facultad de razonar, el derecho de tener, sostener y enunciar opiniones,<br />

la actitud de respeto por las de otros y de que el entendimiento y la comprensión entre<br />

las personas se basa en el diálogo e intercambio de razones o argumentos.<br />

En cambio en discursos impositivos, autoritarios, el enunciante concibe al receptor como<br />

sujeto pasivo que debe actuar o reaccionar conforme a lo que el discurso dispone, sin desarrollar<br />

razones o argumentos que procuren convencer sobre la conveniencia, sentido o pertinencia<br />

de la acción o actitud que se requiere que el receptor realice o adopte.<br />

Importa en esta actividad, guiar a los alumnos y alumnas hacia el reconocimiento del<br />

valor de argumentar para inducir a la acción frente al mero ordenar, sin entregar argumentos<br />

convincentes, que es propio de la actitud, comportamiento y discurso autoritarios que tratan<br />

de imponerse, negando o acallando la posición, los argumentos y palabra del otro. Asimismo,<br />

importa también orientar a los estudiantes para que adviertan que, con bastante frecuencia en<br />

la comunicación habitual, privada y pública, los discursos que se plantean como argumentativos<br />

o necesariamente argumentativos, se transforman en impositivos, autoritarios, al reducir o<br />

eliminar los argumentos basados en la razón o al reemplazarlos por la persuasión que pretende<br />

anular al otro por la vía de la amenaza, la descalificación, el amedrentamiento, la injuria, la<br />

condena, el silencio, etc. En situaciones tales el destinatario del discurso no es concebido<br />

como persona que entiende razones, que tiene opinión y derecho a ser considerada, sino como<br />

sujeto que debe acatar o cumplir, sin mayor argumentación o discusión, lo que otro dispone o<br />

le impone. Los ejemplos abundan en discusiones cotidianas entre familiares, compañeros de<br />

estudios, trabajo, amigos y también en el debate público.<br />

Ejemplo C<br />

Transformar discursos imperativos y órdenes que se emiten en situaciones habituales de<br />

la vida cotidiana en discursos que se apoyan en razones, y que a juicio de los alumnos y<br />

alumnas pueden producir mejores efectos en el destinatario.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Un ejercicio que puede contribuir a percibir con claridad las diferencias entre situaciones de<br />

enunciación de discursos argumentativos y las de discursos meramente impositivos, es el de la<br />

transformación de órdenes que se esconden bajo la forma de “diálogos” –por ejemplo: “¿Por<br />

qué no puedo hacer tal cosa?” “Porque no, y no hay más que hablar”; “porque yo lo digo”–, en<br />

discursos en los que se expongan las razones y los argumentos en que se funda esa negativa. La<br />

comparación revelará que en esos casos, si bien el tema es opinable o polémico, la relación<br />

entre emisor y receptor difiere de la propiamente argumentativa y que el poder de la palabra<br />

no se comparte.


Unidad 1: La argumentación 39<br />

Actividad 6<br />

Insertar segmentos argumentativos pertinentes en discursos emitidos en situaciones de<br />

comunicación no argumentativas.<br />

Se recomienda tratar esta actividad en conjunto con las actividades 1 y 2 de la Subunidad<br />

2, y sus respectivos ejemplos; ello permitirá integrar el tratamiento de la situación<br />

enunciativa propia de la argumentación con el de los componentes y elementos básicos<br />

del discurso argumentativo.<br />

Ejemplo A<br />

Complementar noticias de prensa de carácter eminentemente expositivo con argumentaciones<br />

pertinentes a la información referida.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Serán los estudiantes quienes deberán proponer las noticias que se usarán. En la conversación<br />

que con este propósito se genere, el docente se ocupará de guiar la selección de temas para que<br />

resulten no sólo de interés accidental de los adolescentes, sino además de interés social más<br />

general.<br />

Por ejemplo, podrán seleccionar textos acerca del comportamiento del público en los<br />

estadios, la venta y consumo de drogas en establecimientos educacionales, manifestaciones y<br />

desórdenes originados por las reivindicaciones de la población étnica, etc., para identificar<br />

diversas posiciones respecto de ellos, y discutirlas, pero en un nivel más generalizado, como<br />

por ejemplo, el espíritu deportivo y las barras; los riesgos de los jóvenes en su búsqueda de<br />

experiencias; los derechos de legitimación de la diversidad cultural.


40<br />

Evaluación: Unidad 1<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Criterios y ejemplos de evaluación de la Subunidad 1<br />

Habilidades de producción y comprensión<br />

Los alumnos y alumnas son capaces de:<br />

• Reconocer en textos de naturaleza no-argumentativa aspectos que se utilizan como apoyo<br />

de las afirmaciones que allí se enuncian.<br />

• Reconocer hechos, opiniones y razones en la producción de discursos cuyo propósito inicial<br />

es exponer y establecen diferencias con el discurso argumentativo.<br />

En diversas manifestaciones discursivas argumentativas de carácter oral y escrito, el alumno o<br />

alumna es capaz de:<br />

• Caracterizar el tratamiento de las opiniones en diversos discursos escritos argumentativos.<br />

• Identificar la opinión que sustenta un autor o narrador en un texto argumentativo.<br />

• Reconocer la diferencia de puntos de vista que fundamentan la necesidad de argumentar.<br />

• Fundamentar justificadamente, apoyado en un punto de vista explícito.<br />

• Explicar el propósito del emisor en diversas manifestaciones del discurso argumentativo.<br />

• Explicar el propósito argumentativo en producciones propias.<br />

• Identificar las opiniones que sustentan tanto emisores como receptores en contextos de<br />

controversia.<br />

• Establecer secuencias argumentativas en el análisis de discursos argumentativos recopilados<br />

a raíz del seguimiento de temas polémicos.<br />

• Aislar las opiniones y las razones en las que se apoyan diversos emisores para fundamentar<br />

sus puntos de vista.<br />

• Emplear apropiadamente las opiniones y las razones en que se sustenta la comunicación de<br />

un argumento.<br />

• Reconocer los propósitos de la argumentación en discursos orales, observados en situaciones<br />

dialógicas corrientes.


Unidad 1: La argumentación 41<br />

Actividad 1<br />

Debatir sobre temas de interés, reconociendo la presencia e intercambio de argumentos<br />

o razones que se produce en situaciones de discusión o debate, y reflexionando sobre<br />

su valor.<br />

Ejemplo A El profesor o profesora promoverá discusiones de los estudiantes sobre temas que les<br />

interesen y que correspondan a experiencias vividas por ellos, respecto de las cuales<br />

haya diversas posiciones.<br />

Ejemplo B El profesor o profesora promoverá discusiones sobre las interpretaciones que los estudiantes<br />

tengan acerca de algún hecho relevante para ellos y del cual hayan sido observadores<br />

o testigos, con el propósito de llegar a puntos de acuerdo y desacuerdo sobre el<br />

hecho en cuestión.<br />

Actividad de evaluación<br />

En grupo, realizar un debate, un foro o una mesa redonda, asumiendo con propiedad los<br />

roles en cada una de estas dinámicas de comunicación y de producción de discursos<br />

argumentativos, presentando a la audiencia –el curso– sus temas y opiniones de manera<br />

pertinente a la enunciación del discurso argumentativo.<br />

Habilidades de producción<br />

Los estudiantes:<br />

• enfocan polémicamente el tema;<br />

• fundamentan sus opiniones;<br />

• entregan la información de manera coherente;<br />

• dan a conocer las ideas de manera cohesionada;<br />

• exponen con claridad.<br />

La dinámica de comunicación<br />

del curso:<br />

• desempeñan los roles de la dinámica elegida de manera adecuada;<br />

• comunican las opiniones y las razones que las sustentan;<br />

• se expresan con propiedad y de manera adecuada a la situación;<br />

• se escuchan;<br />

• responden adecuadamente a las intervenciones que los interpelan.


42<br />

de cada uno de los oradores:<br />

• desarrolla sus puntos de vista;<br />

• sostiene sus puntos de vista en razones fundadas;<br />

• estimula la participación de la audiencia.<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

del moderador:<br />

• encauza la marcha de la discusión, identificando y resumiendo adecuadamente las argumentaciones<br />

de las partes;<br />

• evita divagaciones, descartando los temas no pertinentes;<br />

• dirige la participación de la audiencia en el plenario.<br />

Actividad 2<br />

Caracterizar los elementos constitutivos básicos de la situación de enunciación del discurso<br />

argumentativo, en un conjunto seleccionado de textos producidos en diferentes<br />

situaciones de comunicación.<br />

Ejemplo A Los estudiantes identificarán los elementos constitutivos básicos de diversos discursos<br />

orales producidos en situaciones de comunicación argumentativa, formales e informales.<br />

Ejemplo B Los estudiantes identificarán los elementos constitutivos básicos de diversos discursos<br />

escritos producidos en situaciones de comunicación argumentativa, formales e informales.<br />

Actividad de evaluación<br />

Producir una carpeta en que se presente el análisis de los componentes de la situación<br />

de enunciación del discurso argumentativo en un conjunto de textos de tipo periodístico,<br />

ejercitando la contraargumentación.<br />

Habilidades de comprensión<br />

El alumno o alumna es capaz de:<br />

• identificar el carácter opinable de cada uno de los temas, a través de la identificación de la<br />

posición que expresa el autor;<br />

• diferenciar el tema de la opinión, en algunos de ellos;<br />

• reconocer las razones que fundan la opinión en algunos de los textos;<br />

• reconocer las posibilidades de presentar opiniones fundadas contrarias a las afirmadas.


Unidad 1: La argumentación 43<br />

Habilidades de producción<br />

El estudiante es capaz de:<br />

• Producir un discurso semejante a aquellos de la antología, identificando:<br />

- las características de su situación comunicativa argumentativa desde la que se enuncia;<br />

- el tratamiento del tema de modo similar a uno de ellos;<br />

- la opinión que se sustenta en el texto original y la opinión que comunica el texto nuevo; o bien,<br />

• Producir un discurso contrario a uno de la antología, señalando en su informe:<br />

- la opinión original y la nueva;<br />

- las razones que apoyan las opiniones del texto original; y<br />

- las razones que apoyan la propia versión.<br />

• Presentar el trabajo de acuerdo a las normas de escritura preestablecidas.<br />

• Forma de presentación: Carpeta.<br />

Actividad 2<br />

Caracterizar los elementos constitutivos básicos de la situación de enunciación del discurso<br />

argumentativo, en un conjunto seleccionado de textos producidos en diferentes<br />

situaciones de comunicación.<br />

Ejemplo A Los estudiantes identificarán los elementos constitutivos básicos de diversos discursos<br />

orales producidos en situaciones de comunicación argumentativa, formales e informales.<br />

Actividad de evaluación<br />

Producir en grupo un inventario de situaciones argumentativas tipo para desarrollar<br />

una de ellas a través de una de las siguientes posibilidades de creación e investigación,<br />

en que se produzca, a través de la estructura del diálogo, una situación argumentativa:<br />

• un montaje teatral,<br />

• la creación de un diálogo,<br />

• la creación de un cuento con personajes que argumenten,<br />

• la creación de un relato de una situación narrada en primera persona, que introduce<br />

razones y justifica sus puntos de vista acerca de lo que relata,<br />

o bien,<br />

• el ordenamiento de la información recogida en una entrevista diseñada con propósitos<br />

de conocer la opinión y razones que impulsan a una autoridad local en determinadas<br />

gestiones.


44<br />

Habilidades de producción<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Los estudiantes:<br />

• reproducen situaciones habituales de comunicación en que se enuncian discursos<br />

argumentativos;<br />

• utilizan propiedades del diálogo en la producción de la situación de enunciación del discurso<br />

argumentativo:<br />

- carácter polémico del tema consignado a través de su tratamiento;<br />

- claridad en la finalidad de convencer razonadamente y/o persuadir afectivamente.<br />

• se comunican de acuerdo a las normas.<br />

Actividad 3<br />

Producir discursos adecuados a diferentes tipos de situaciones de comunicación<br />

argumentativa.<br />

Ejemplo A Exponer argumentativamente un tema elegido por los alumnos y alumnas en discursos<br />

enunciados en distintas situaciones argumentativas orales o escritas, formales o informales.<br />

Ejemplo B Trasponer un discurso argumentativo de una determinada situación de argumentación a<br />

otra y reconocer semejanzas y diferencias.<br />

Actividad de evaluación<br />

Producir diferentes textos, destinados a su eventual publicación en revistas de diverso<br />

tipo para variadas clases de lectores, que traten temas de interés de los alumnos y alumnas<br />

en los que la utilización de elementos discursivos de carácter argumentativo sea<br />

relevante.<br />

Habilidades de producción<br />

El alumno o alumna:<br />

• en todos los casos identifica y toma en consideración la situación de enunciación (objetivo<br />

de la revista, tipo de público a la que está destinada, clase de artículo);<br />

• desarrolla la argumentación en un editorial;<br />

• desarrolla un texto central en que sea visible la argumentación ante un tema tratado<br />

polémicamente;


Unidad 1: La argumentación 45<br />

• desarrolla aspectos argumentales del tema en diversos textos (expositivos, narrativos de<br />

experiencias, normativos, etc.);<br />

• desarrolla el tratamiento del contenido de los textos con coherencia;<br />

• redacta con sujeción a normas de escritura, y<br />

• presenta su trabajo final de acuerdo a las normas esperadas.<br />

Actividad 6<br />

Actividad de evaluación<br />

Insertar segmentos argumentativos pertinentes en discursos emitidos en situaciones de<br />

comunicación no argumentativas.<br />

Producir un texto escrito que justifique la necesidad de la práctica del discurso<br />

argumentativo en una situación específica de comunicación, entre las cuales puede escoger<br />

alguna de las siguientes, y ante la cual deberá proponer y tratar el tema específico:<br />

• a nivel intrapersonal, la conversación consigo mismo para tomar una decisión;<br />

• a nivel interpersonal, en la pareja frente al análisis de temas que los comprometen<br />

como unidad;<br />

• a nivel grupal, en la resolución de problemas comunes a varias personas que requieren<br />

organizarse;<br />

• a nivel social, con respecto al derecho a transparencia y oportunidad de la información,<br />

y a la necesidad de integrar diversos puntos de vista (o la diversidad de posiciones<br />

sobre un determinado tema).<br />

Habilidades de producción<br />

Los estudiantes:<br />

• acotan el tema, las opiniones que se plantean y las razones que las avalan;<br />

• desarrollan el tema de manera cohesionada y coherente;<br />

• presentan el ejercicio de escritura con sujeción a las normas de redacción y presentación<br />

preestablecidas.<br />

Actividad de evaluación<br />

En grupo, desarrollar un dispositivo de promoción del uso de la argumentación (folleto,<br />

programa radial, documento, etc.) y que se justifique en situaciones específicas de la<br />

vida privada, pública o colectiva de una comunidad imaginaria.


46<br />

Habilidades de producción<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Los estudiantes:<br />

• caracterizan el destinatario del dispositivo;<br />

• justifican la forma de la comunicación seleccionada;<br />

• sitúan el mensaje de acuerdo a la audiencia seleccionada;<br />

• focalizan el uso de la argumentación en situaciones reconocidas de la vida de la comunidad<br />

imaginaria;<br />

• fundamentan la necesidad de la argumentación en la comunidad en referencia;<br />

• valoran el intercambio argumentativo en la relación interpersonal o en la convivencia social.


Unidad 1: La argumentación 47<br />

Subunidad 2<br />

El discurso argumentativo<br />

El discurso que se enuncia en situaciones argumentativas de comunicación tiene una estructura<br />

básica que es necesario conocer para la adecuada producción y lectura crítica de estos discursos<br />

cuya finalidad es convencer mediante razones y persuadir mediante la apelación a los<br />

afectos y voluntad de los receptores.<br />

Esa estructura contempla un componente lógico-racional, que es fundamental e imprescindible<br />

al discurso argumentativo, al que se suman los elementos propiamente retóricos que<br />

sirven al propósito de persuadir, de mover al receptor a adoptar determinadas actitudes o realizar<br />

determinadas acciones.<br />

El reconocimiento de esa estructura se propicia planteándonos, tanto frente a los discursos<br />

argumentativos que debemos producir como en la lectura o audición de los producidos por<br />

otros, las preguntas básicas acerca de: cuál es la opinión o tesis que queremos sostener sobre el<br />

tema de nuestro discurso o la que sostienen los autores de discursos argumentativos; qué razones<br />

o argumentos damos para apoyar la opinión o tesis que sostenemos o para refutar o anular<br />

opiniones diferentes; en qué nos basamos para formular nuestra opinión y construir nuestros<br />

argumentos o en qué se basan los de los enunciantes de los discursos que leemos o escuchamos,<br />

teniendo en consideración que en muchas ocasiones las premisas, o “verdades” o afirmaciones<br />

de carácter general en que se basan las opiniones no se declaran abierta o directamente<br />

en los discursos, sino que hay que inferirlas de lo dicho o a partir de indicios discursivos; a qué<br />

conclusiones se llega las que, dependiendo de la fuerza y pertinencia de los argumentos, deben<br />

ser probatorias o confirmadoras de la tesis u opinión sostenida por quien enuncia el discurso.<br />

La pregunta final relativa a si el discurso resulta efectivamente convincente, desde el punto de<br />

vista de la argumentación lógico-racional, suscitará la respuesta afirmativa si la estructura<br />

(tesis u opinión, premisas, razones o argumentos, y la fuerza de convicción y adecuado<br />

concatenamiento de ellos) llevan a conclusiones válidas y pertinentes. Las fallas o<br />

inadecuaciones de estructuración, la debilidad de los argumentos, la incongruencia de éstos<br />

con las premisas, así como lo infundado de las opiniones o la no consecuencia de las conclusiones<br />

con los elementos antecedentes, conducirá a una evaluación negativa de un discurso<br />

que no logra, por inadecuación de su organización y estructura, alcanzar su finalidad básica<br />

que es el convencimiento del receptor, mediante razones.<br />

Pero como antes se ha señalado, el discurso argumentativo contempla también un componente<br />

retórico destinado a la persuasión del receptor por la vía de apelar a sus afectos y a su<br />

voluntad. Desde las consabidas fórmulas para concitar la atención, la benevolencia, la simpatía<br />

del destinatario, apelándolo, elogiando sus virtudes, estimulando el interés por la materia<br />

del discurso o las declaraciones de modestia del enunciante, que la retórica clásica ha propuesto,<br />

un amplio repertorio de recursos verbales y no verbales se ofrecen al enunciante de discursos<br />

argumentativos para generar una adecuada relación con su destinatario y actuar sobre él,<br />

persuadiéndolo para que adhiera a la posición que sostiene, para que modifique sus puntos de<br />

vista sobre el tema del discurso, o adopte una determinada actitud o realice una determinada


48<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

acción. Recursos como las preguntas retóricas, las reiteraciones y énfasis, el empleo de metáforas<br />

y otras figuras, los ejemplos ilustrativos, las citas y referencias a autores y textos que dan<br />

autoridad y respaldo a los dichos del enunciante, las apelaciones directas a la afectividad del<br />

receptor, unidas a recursos no verbales (gestos, movimientos, tonos de voz, etc., en el caso de<br />

discursos orales; subrayados, diagramación en el caso de textos escritos; sonidos, imágenes, en<br />

el caso de mensajes a través de medios audiovisuales) son algunos de los elementos posibles de<br />

utilizar para que los discursos argumentativos sean eficaces en el cumplimiento del propósito<br />

persuasivo que persiguen.<br />

Cabe tener en consideración que el relieve o dominio de uno de los componentes: el<br />

lógico racional o el retórico-persuasivo, permite distinguir tipos de discursos argumentativos.<br />

El primer componente dominará en aquellos discursos que se proponen básicamente convencer<br />

con razones, para lo cual desarrollan y exponen organizadamente argumentos y<br />

contraargumentos que apoyan o defienden el punto de vista o posición que sostiene el<br />

enunciante o rebaten o anulan los puntos de vista o posiciones que otros hayan propuesto o<br />

formulen sobre el tema de la comunicación. Los elementos retórico-persuasivos en estos casos<br />

sirven de apoyo al componente lógico-racional, buscando asegurar el convencimiento del receptor<br />

sobre la validez de las opiniones del enunciante, o sobre las tesis o perspectivas que él<br />

formula acerca de los temas que aborda en su discurso. Es el caso frecuente de los discursos<br />

que se enuncian en conferencias, trabajos y exposiciones científicas, académicas, artículos periodísticos<br />

de opinión y crítica, editoriales, etc.<br />

El dominio del componente retórico persuasivo se advierte especialmente en aquellos<br />

discursos que, antes que apelar al entendimiento, se proponen influir en los afectos y la voluntad<br />

de los destinatarios, moviéndolos a actuar de una determinada manera, a adoptar decisiones<br />

o actitudes o comportamientos. Es el caso del discurso publicitario o propagandístico, o<br />

de discursos como la arenga, el sermón e incluso algunas manifestaciones literarias cuya función<br />

primordial es “dar lecciones” o ejemplos o modelos de vida y de comportamientos.<br />

Otro aspecto que cabe tener presente en la consideración de la estructura básica del discurso<br />

argumentativo es su carácter dialógico, lo que significa que siempre –aun cuando no se<br />

los enuncie explícitamente- frente a un argumento existe o puede existir su contrario, es decir,<br />

un contraargumento. En discusiones o debates orales ello se manifiesta con evidencia, pero<br />

también se da esa dialéctica en aquellos discursos en los que el punto de vista de otro no se<br />

hace inmediatamente presente, pero se supone o debe suponerse para la construcción y organización<br />

de los argumentos con los que el enunciante apoya su tesis, opinión o posición. Todo<br />

constructor de discursos argumentativos tiene que tener conciencia que frente a su posición<br />

sobre el tema que desarrolla, existen otras, y que para que su argumentación tenga validez y<br />

fuerza persuasiva debe tenerlas en consideración; y, si corresponde, plantearse frente a algunas<br />

de ellas, ya sea para atraerlas como argumentos que avalan, apoyan la suya o para refutarlas<br />

cuando son, en grado significativo, opuestas a la suya. Es el caso del discurso polémico o de<br />

refutación que se plantea como proposición de una tesis, opinión, posición o versión de un<br />

tema contraria a la que sostienen otros, haciendo de la contraargumentación su componente<br />

fundamental.


Unidad 1: La argumentación 49<br />

Contenidos<br />

1. Estructura dialógica del discurso argumentativo: argumentación y<br />

contraargumentación.<br />

2. Componentes y funciones del discurso argumentativo relacionadas<br />

con las finalidades o propósitos de la argumentación (convencer<br />

razonadamente, persuadir afectivamente):<br />

• el componente lógico-racional, destinado a convencer<br />

razonadamente y en forma directa; sus elementos básicos: tesis u<br />

opinión, razones o argumentos que la fundamentan, premisas y<br />

garantías que la avalan;<br />

• el componente persuasivo, destinado a inducir al receptor por la<br />

vía afectiva y emotiva a adherir a ciertas opiniones y a realizar<br />

determinadas acciones; sus elementos básicos: creación de confianza<br />

respecto de lo que el emisor es o representa, repetición<br />

reiterada de eslóganes, uso de criterios de autoridad, recurso a la<br />

fama, fetichismo de marcas de los productos, recurso a los prejuicios,<br />

deseos o temores inconscientes del receptor.<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y las alumnas:<br />

• Reconocen en discursos argumentativos específicos sus finalidades<br />

de convencer razonadamente o persuadir afectivamente en contextos<br />

diversos, tanto públicos como privados, formales e informales,<br />

orales o escritos.<br />

• Reconocen, en los discursos argumentativos que leen, escuchan y<br />

producen, las razones que se formulan para apoyar una proposición<br />

(argumentos) y las que procuran anular o refutar proposiciones ya<br />

propuestas (contraargumentos).<br />

• Construyen con propiedad argumentos y contraargumentos para apoyar,<br />

refutar o anular proposiciones formuladas por ellos y por otros.


50<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

• Distinguen los elementos destinados básicamente a convencer mediante<br />

razones sobre la validez de proposiciones u opiniones (componente<br />

lógico-racional de la argumentación), de los que se utilizan<br />

para persuadir afectivamente e influir en el receptor moviéndolo a<br />

adoptar un determinado comportamiento (componente psicológico<br />

o afectivo-persuasivo de la argumentación).<br />

• Caracterizan y clasifican los discursos argumentativos según el tipo<br />

de argumentación dominante (lógico-racional o afectivo-persuasiva);<br />

reconocen sus manifestaciones en situaciones de comunicación<br />

habitual, formales o informales, tanto orales como escritas, en la literatura<br />

y en los medios.<br />

• Distinguen la solidez y la debilidad de las argumentaciones, adhiriendo<br />

a opiniones o rechazándolas como efecto de ello.<br />

• Producen diversos discursos argumentativos, adecuados a sus propósitos<br />

(convencer y/o persuadir) tanto en situaciones formales como<br />

informales, públicas o privadas, aplicando estructuras y recursos<br />

argumentativos básicos del convencer y el persuadir, y las normas<br />

propias de la cohesión y coherencia textuales, de la gramática, del<br />

léxico y de la ortografía o la prosodia, conforme sean orales o escritos.<br />

• Valoran el discurso argumentativo como medio de interacción<br />

comunicativa e intercambio de ideas divergentes acerca de temas<br />

opinables que permite confrontar y valorar opiniones diversas, aclarar<br />

y comprender sus diferencias, acercar posiciones y establecer<br />

acuerdos.


Unidad 1: La argumentación<br />

Actividades y ejemplos<br />

Actividad 1<br />

Reconocer la estructura dialógica de la argumentación y construir textos argumentativos<br />

considerando una disposición elemental de sus componentes.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El desarrollo de esta actividad exige la necesidad de trabajar todos los ejemplos que se señalan<br />

a continuación, pues cada uno de ellos instala la argumentación en diversos niveles de la experiencia,<br />

tanto propia como ajena. Es conveniente que, en los textos leídos y analizados, los<br />

estudiantes ejerciten la observación de la argumentación y representen, a través de diagramas,<br />

la organización jerárquica de sus ideas, distinguiendo la idea principal (equivalente a la conclusión)<br />

y aquellas que se refieren a las razones que avalan dicha conclusión.<br />

En este proceso básico es importante que los estudiantes tengan presente, ante los textos<br />

argumentativos, que:<br />

• existen palabras del texto que pueden ayudarnos a identificar su estructura (ver Subunidad 3);<br />

• este tipo de textos siempre tiene una idea principal y normalmente está explícita al principio<br />

o al final del texto;<br />

• la idea principal es la conclusión del autor o hablante y sobre la cual pretende convencernos; y<br />

• el propósito de los textos argumentativos es convencer, y no sólo informar.<br />

Ejemplo A<br />

Los estudiantes construirán discursos en los que se presenten argumentos y<br />

contraargumentos en relación con diversas opiniones manifestadas en el curso acerca<br />

de un determinado tema de interés de ellos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En discusión en el curso se elegirán temas que interesen a los estudiantes y sobre los cuales se<br />

manifiestan distintos o contrarios puntos de vista. En trabajo individual o de grupo, se elaborarán<br />

discursos en cada uno de los cuales se expondrán las razones que apoyan un determinado<br />

punto de vista, se identificarán los contraargumentos posibles, y se construirán a su vez refutaciones<br />

para éstos.<br />

La actividad se presta para generar a partir de los discursos producidos un debate, una<br />

mesa redonda, un panel, o simular la situación de enunciación del discurso forense o judicial,<br />

en el que las dos posiciones que se contraponen son asumidas por dos distintos hablantes y las<br />

exponen ante otro o ante una audiencia que debe pronunciarse a favor o en contra de las<br />

posiciones expuestas, teniendo en consideración la pertinencia y el poder de convicción de las<br />

51


52<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

razones que cada parte enuncia. Por eso, es recomendable ligar esta actividad con la actividad<br />

2 de la Subunidad 1 y sus ejemplos.<br />

Es conveniente que el profesor o profesora oriente a los estudiantes para que adquieran<br />

conciencia de que frente a cualquier tema polémico o complejo existen variadas opiniones,<br />

puntos de vista, posiciones, algunos de los cuales son parcialmente diferentes y otros polarmente<br />

opuestos; que lo importante en el intercambio e interacción comunicativos es que ellos tomen<br />

en consideración esa diversidad de opiniones y puntos de vista, y expongan los propios con<br />

fundamento, es decir, enunciando las razones que les dan respaldo; que esas razones deben ser<br />

pertinentes al tema del discurso y que deben tener poder de convicción para el destinatario.<br />

También el docente debe hacer que los alumnos y alumnas reparen en que el intercambio<br />

de argumentos y contraargumentos produce efectos variados: a veces no llega a convencer al<br />

otro o a los demás en la situación concreta de comunicación en que se enuncian, cada uno de<br />

los cuales persiste en sostener su punto de vista sin modificaciones; en otros casos, mediante<br />

el intercambio de puntos de vista, de razones, de argumentos y contraargumentos se logra una<br />

aproximación de las diferencias y se llega a conclusiones que integran opiniones, y así generan<br />

en todos los que intervienen en la situación argumentativa, una nueva visión del tema en<br />

discusión, o acuerdos y consensos que llevan a una decisión, acción o planteamiento que se<br />

comparten. En esos casos, el poder de convencimiento y persuasión de los discursos<br />

argumentativos que se intercambian posibilita cesiones, negociaciones, apertura para acoger otros<br />

puntos de vista.<br />

Es conveniente que los alumnos y alumnas perciban en los discursos que producen, así<br />

como en los que leen y escuchan tanto presenciales como a través de los medios, el juego entre<br />

argumentos y contraargumentos (esto es, la cualidad dialógica intrínseca) propio del discurso<br />

argumentativo y los resultados o efectos que produce. Por eso, es importante que los estudiantes<br />

evalúen ellos mismos, en esta actividad, los discursos propios y de compañeros en cuanto a<br />

la fuerza de convicción que tienen los argumentos y contraargumentos usados, en relación con<br />

el tema y los destinatarios.<br />

Asimismo, la actividad debe orientarse a reafirmar las actitudes de respeto y aceptación<br />

de las opiniones diferentes, la capacidad de distinguir razones pertinentes y consistentes de<br />

las que no lo son, la actitud de apertura para acoger los argumentos de otros, cuando resultan<br />

convincentes y de rebatirlos y no aceptarlos cuando son inconsistentes, engañosos, no pertinentes.<br />

La actividad tenderá así a promover en alumnos y alumnas la apreciación del valor del<br />

intercambio argumentativo para la adecuada convivencia y para la vida democrática.<br />

Ejemplo B<br />

Identificar los argumentos que apoyan la posición, punto de vista u opinión que sostiene<br />

el emisor de un discurso argumentativo seleccionado por los estudiantes, sopesarlos y<br />

elaborar, previa indagación pertinente, argumentaciones adicionales y/o<br />

contraargumentaciones fundadas.


Unidad 1: La argumentación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Los alumnos y las alumnas elegirán un discurso argumentativo que les interese; en un trabajo<br />

individual o grupal identificarán las opiniones, posición o punto de vista del enunciante y las<br />

razones que él expone para sostenerlos.<br />

A continuación, los estudiantes plantearán su posición personal frente a la del emisor del<br />

discurso: aceptación, rechazo, acuerdo o desacuerdo (totales o parciales) y construirán un discurso<br />

en el que expongan sus razones ya sea para apoyar o refutar las proposiciones del discurso elegido;<br />

esto es, argumentarán en su favor o contraargumentarán para rebatirlas, con fundamento.<br />

Los textos argumentativos seleccionados por los estudiantes para la actividad pueden ser<br />

orales o escritos, producidos en situaciones habituales de comunicación presencial, en la literatura<br />

o en los medios. En todo caso, el docente cuidará que, a lo largo del año, estas cuatro<br />

situaciones se practiquen equilibradamente.<br />

Los discursos producidos se intercambiarán entre los alumnos y alumnas o se expondrán<br />

en situaciones orales de comunicación ante el curso, para evaluarlos en cuanto la validez de los<br />

argumentos y contraargumentos que se enuncian para apoyar o refutar lo afirmado por el original.<br />

Los discursos producidos por los estudiantes pueden tener la forma de una carta dirigida<br />

al autor del discurso que se seleccionó; o de un artículo periodístico de opinión; de un ensayo<br />

en que se plantee la posición personal del estudiante en relación con la sostenida por el<br />

enunciante; de una exposición o artículo especializado en la que los argumentos y<br />

contraargumentos a favor o en contra del punto de vista del autor original se establezcan a<br />

partir de conocimientos o prácticas relacionadas con el tema (política, educación, medicina,<br />

artes, literatura, economía, urbanismo, ecología...). En estos casos, los alumnos y alumnas<br />

para adherir o rebatir las opiniones que comentan, deberán indagar en el campo de la correspondiente<br />

especialidad para, con esos antecedentes, construir argumentos y contraargumentos<br />

pertinentes y válidos.<br />

Ejemplo C<br />

Observar y escuchar comprensivamente un debate o mesa redonda en algún medio, como<br />

televisión o radio, sobre un tema polémico y analizar los argumentos y contraargumentos<br />

que plantean los participantes.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Con el fin de observar y analizar la estructura de cada una de las intervenciones, es conveniente<br />

que los estudiantes elaboren un diagrama en el cual, establecido el planteamiento de cada<br />

participante, se definan sus argumentos y contraargumentos.<br />

Con el fin de ordenar esta actividad, el curso podría dividirse en grupos: cada uno debe<br />

poner atención en las intervenciones de sólo uno de los participantes. Posteriormente, confrontan<br />

los diagramas de cada grupo y, así, determinan los argumentos y contraargumentos<br />

dados. De este modo, los estudiantes distinguirán la conclusión de cada participante sobre la<br />

cual quiere convencer a los otros.<br />

53


54<br />

Ejemplo D<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Realizar entrevistas a diversas personas sobre un tema polémico y analizar los argumentos<br />

y contraargumentos que plantean los entrevistados, comparándolos posteriormente<br />

y opinando sobre su validez.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El docente propondrá a los estudiantes que planteen en términos de pregunta temas sobre los<br />

cuales existen variedad de puntos de vista: ¿Cuál es su opinión sobre el divorcio, el aborto?<br />

¿Debe despenalizarse la droga? ¿Es el desarrollo económico causa determinante del deterioro<br />

ambiental? ¿Debe existir la pena de muerte?, etc.<br />

Organizados en grupos, según el tema de su preferencia, los alumnos y alumnas formularán<br />

la pregunta a un conjunto de, a lo menos, cuatro personas y recogerán sus respuestas,<br />

registrándolas por escrito o en grabación. Es importante que en algunas de las entrevistas, los<br />

estudiantes planteen al entrevistado lo que piensan o argumentan otros entrevistados de opiniones<br />

diferentes u opuestas.<br />

En trabajo grupal, analizarán las respuestas observando: la posición en que se plantea<br />

cada entrevistado, si da razones o no para sostener su posición, qué tipos de razones da, son o<br />

no son valederas, convincentes, pertinentes, qué fundamento tienen esas razones (la experiencia<br />

personal, creencias, principios y valores que la persona sustenta, conocimientos adquiridos<br />

sobre el tema; la adhesión a lo dicho por otros, como autoridades, expertos, las leyes, la opinión<br />

pública o común, etc.); los argumentos y contraargumentos que cada entrevistado formula<br />

y los que se manifiestan al comparar las proposiciones que plantean distintos entrevistados.<br />

Los estudiantes, en cada grupo, discutirán los resultados del análisis de las respuestas de<br />

los entrevistados y los expondrán al curso, en las modalidades que ellos determinen. En cualquier<br />

forma de exposición que se adopte, ésta deberá contemplar: las diferencias de opiniones<br />

sobre el tema que revelan las entrevistas, si existen algunas predominantes; si se manifiestan<br />

efectivamente razones para dar fundamento a la opinión o ésta aparece como infundada; qué<br />

tipo de razones se formulan y en qué se respaldan; las relaciones que se establecen entre las<br />

razones o argumentos de las distintas personas entrevistadas: se complementan, coinciden,<br />

difieren y en qué grado lo hacen (total o parcialmente, en aspectos relevantes o secundarios).<br />

Ejemplo E<br />

Desarrollar argumentos, contraargumentos y refutaciones del punto de vista de otro, en<br />

situaciones orales de comunicación en que se debata un tema controversial.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El docente con los estudiantes acordarán el tema a tratar y decidirán la situación comunicativa<br />

en que se debatirá: panel, foro, mesa redonda, debate, simulación de una situación procesal, de<br />

una asamblea política, gremial, etc.


Unidad 1: La argumentación<br />

Previo a la participación, los alumnos y alumnas deberán recoger las informaciones necesarias<br />

relativas al tema a debatir, y preparar la intervención. Puede elaborarse una pauta que<br />

contemple los siguientes aspectos: qué posición u opinión tengo yo sobre el tema; en qué me<br />

baso para sostenerla; qué otra(s) opinión(es) hay y qué razones les dan fundamento; qué razones<br />

tengo yo para no compartirlas o para compartirlas, ya sea parcial o totalmente; qué argumentos<br />

o razones puedo esgrimir, con fundamento, para rebatir y anular la o las posiciones<br />

que son totalmente contrarias a la mía; si en el debate alguien sostiene argumentos que debilitan<br />

mi punto de vista ¿qué razones podría yo argüir?; ¿qué elementos verbales y no verbales<br />

puedo emplear para dar más fuerza a mis argumentos? (algún ejemplo ilustrativo, citar opiniones<br />

de otros que sean reconocidos como competentes o autoridad en el tema; narrar una breve<br />

historia que aporte antecedentes sobre el tema; apelar a los auditores para inclinarlos hacia la<br />

propia posición; emplear materiales que apoyen mi argumentación (cuadros estadísticos, imágenes,<br />

material audiovisual, etc.); utilizar énfasis, gestos, tonos y modulaciones de voz adecuadas<br />

para reforzar mi discurso, etc.<br />

En la situación argumentativa oral, los estudiantes deben tener presente la dinámica que<br />

se produce por las distintas intervenciones y que ello demanda atención a los argumentos de<br />

los otros, respeto a las diferencias, propiedad para plantearse frente a ellos, ya sea para contribuir<br />

a apoyarlos, para diferir contraargumentando, para rebatirlos y procurar anularlos mediante<br />

refutaciones que recogen los argumentos del otro, para plantear objeciones y reparos,<br />

que buscan debilitar o anular la fuerza de convicción de los argumentos que exponen el o los<br />

oponentes.<br />

Al final de la actividad, los alumnos y alumnas evaluarán la participación en la situación<br />

de argumentación oral atendiendo básicamente a la pertinencia y adecuación de los argumentos<br />

y contraargumentos expuestos, a la propiedad con que se han refutado los argumentos de<br />

otros, a las actitudes que han manifestado los participantes, a la fuerza de convicción que han<br />

tenido las distintas posiciones expuestas. Es importante que también se evalúe el resultado del<br />

debate, del intercambio y confrontación de ideas. ¿Qué han obtenido de ello los participantes<br />

y los auditores? ¿Se han modificado algunas posiciones, se han ampliado los puntos de vista y<br />

el conocimiento del tema en debate? ¿Qué significación o valor ha tenido la confrontación de<br />

ideas producida?<br />

55


56<br />

Actividad 2<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Reconocer los elementos mediante los cuales el enunciante procura convencer al receptor<br />

y los que emplea para influir en sus conductas, en discursos argumentativos<br />

emitidos en diversas situaciones de comunicación: habituales, en los medios y en obras<br />

literarias.<br />

Ejemplo A<br />

Producir discursos argumentativos en los que las estrategias del hablante para convencer<br />

al receptor y para moverlo a realizar una determinada acción o adoptar una determinada<br />

actitud se manifiesten en forma clara, precisa y distinta.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Los estudiantes elegirán el tema y la situación que, en primera instancia y para alivianar el<br />

tratamiento de una materia algo árida, convendría que fuera una simulación o juego, como por<br />

ejemplo, vender algún producto nuevo o pedir colaboración en dinero para alguna obra en las<br />

micros, u otras que ellos mismos ingeniaran. En todo caso, el profesor o profesora les propondrá<br />

que, previo a elaborar el discurso, se planteen, por una parte, preguntas tales como: ¿qué<br />

posición, opinión o punto de vista tengo yo sobre el tema?, ¿en qué me baso para sostenerlos?,<br />

¿qué otros puntos de vista existen o pueden existir sobre el tema?, ¿cómo me planteo yo frente<br />

a ellos?, ¿qué pretendo lograr con el discurso mediante el cual expongo mi punto de vista?,<br />

¿qué razones daré para sostenerlo y convencer a otros sobre su validez? Y, por otra parte, se<br />

planteen preguntas como ¿qué otros elementos o recursos, además de razones, puedo utilizar<br />

para que otros adhieran a mi punto de vista, adopten la actitud que yo pretendo o realicen la<br />

acción que me propongo que hagan?, ¿además de recursos verbales, qué otros puedo utilizar<br />

para persuadir a mi receptor o audiencia? Conviene que se dé relieve a la pregunta por el<br />

propósito y finalidad del discurso, por los efectos que se quiere conseguir: no sólo convencer<br />

con razones sino mover al receptor a actuar de una determinada manera.<br />

Es recomendable que, en una segunda instancia, se aborde un tema de real interés para<br />

ellos, de modo que la actividad dé lugar a la necesidad de tomar decisiones, alcanzar acuerdos,<br />

promover una determinada iniciativa del curso, adoptar una acción conjunta que se impulse y<br />

oriente desde las razones que se enuncien para darle fundamento. Por ejemplo, mejorar el<br />

entorno urbano; preservar el medio ambiente; resolver algún problema de convivencia entre<br />

miembros de la comunidad escolar, mejorar las condiciones físicas del establecimiento escolar,<br />

realizar una campaña de opinión, etc.<br />

Los discursos producidos escritos u orales se expondrán en el curso y los estudiantes los<br />

evaluarán, básicamente en cuanto la adecuación o pertinencia de los enunciados a las intenciones<br />

que mueven al emisor, a las finalidades que se propuso alcanzar con su discurso, a el o<br />

los efectos conseguidos y a los recursos o elementos verbales y no verbales utilizados para<br />

lograr esas finalidades y efectos. Esta evaluación –no calificación– por los estudiantes es muy<br />

relevante para su proceso de aprendizaje.


Unidad 1: La argumentación<br />

Es importante que el docente oriente a los alumnos y alumnas para que reconozcan que<br />

en todo discurso argumentativo existe un componente lógico-racional (razones) que básicamente<br />

tiene por función el convencimiento del receptor y un componente persuasivo (retórico)<br />

que tiene por función fundamental influir en las opiniones, actitudes, comportamientos<br />

del receptor, esto es, moverlo a actuar, a adoptar determinadas posiciones, actitudes. También<br />

es importante que los estudiantes reconozcan que en algunos discursos –por ejemplo los académicos,<br />

los artículos de opinión y crítica periodística o especializada– predomina el componente<br />

lógico racional, mientras que en otros, como las de la publicidad, la propaganda (comercial,<br />

política, ideológica...), las arengas, los sermones, predomina el componente persuasivo,<br />

retórico.<br />

Ejemplo B<br />

Analizar discursos argumentativos para identificar en ellos el componente lógico-racional<br />

y el componente persuasivo de la argumentación.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

De los discursos argumentativos leídos o escuchados por los estudiantes, éstos elegirán uno de<br />

su interés para analizarlo en lo que concierne a los elementos que en él se utilizan para el logro<br />

de las finalidades de convencer y persuadir. Es importante que entre ellos se consideren tanto<br />

discursos orales como escritos, emitidos en situaciones de comunicación habitual y a través de<br />

los medios; también, en la literatura pueden encontrarse manifestaciones muy ilustrativas de<br />

construcción de discursos argumentativos (por ejemplo, el discurso fúnebre de Marco Antonio,<br />

en Julio César, de Shakespeare, o el monólogo de Hamlet “Ser, o no ser…”). Se deben<br />

considerar también aquellos en los que domine la argumentación lógico-racional y otros en<br />

que sea la persuasión lo dominante (publicidad, propaganda, sermones, arengas).<br />

Para guiar el análisis se puede proponer una pauta en la que se contemplen las preguntas<br />

se sugieren en el ejemplo A de esta actividad genérica. Vale también para este ejemplo de<br />

actividad, lo dicho en el párrafo final del mismo ejemplo.<br />

Como término de la actividad, los alumnos y alumnas pueden elaborar un discurso<br />

argumentativo en el que se evalúe el texto analizado en cuanto a su relación de adecuación o<br />

pertinencia con las intenciones o propósitos que tuvo el emisor, las finalidades que se propuso<br />

alcanzar, los efectos producidos en el receptor, el componente dominante de la argumentación<br />

(racional o retórico).<br />

57


58<br />

Actividad 3<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Analizar y construir discursos argumentativos en que la estructura lógica de la argumentación<br />

se manifieste con propiedad.<br />

Ejemplo A<br />

Analizar y leer críticamente discursos argumentativos cuya finalidad predominante sea<br />

convencer razonadamente al destinatario.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Utilizando discursos argumentativos seleccionados de entre los producidos por los propios<br />

estudiantes o de otros autores, el docente orientará el análisis básicamente hacia el reconocimiento<br />

de la estructura lógica de la argumentación, esto es, de los elementos que la constituyen<br />

(opinión o tesis, argumentos, premisas, conclusión).<br />

Es conveniente practicar el análisis, primeramente, en textos argumentativos escritos, de<br />

breve extensión: un editorial de periódico o revista; un artículo de opinión o crítica periodística<br />

o especializada, una carta de lector al director de una publicación, un segmento de versión<br />

escrita de un debate parlamentario, etc.<br />

El análisis debe orientarse a que los alumnos y alumnas identifiquen y distingan con<br />

claridad cuál es la posición, punto de vista u opinión del enunciante, a qué hechos o conceptos<br />

refiere para sostenerla, qué ideas, concepciones generales, principios, valores se manifiestan<br />

como garantía de validez de la posición adoptada y de la argumentación desarrollada, a qué<br />

conclusión se llega.<br />

Es importante que los estudiantes adviertan que muchas veces las premisas, es decir, las<br />

afirmaciones de valor general que permiten llegar a una determinada conclusión a partir de los<br />

argumentos expuestos, no se presentan en forma explícita en los discursos, sino que están<br />

implícitas o supuestas en ellos y que es importante percibirlas pues ellas constituyen la base<br />

ideológica, conceptual, valórica, de normas y principios que el enunciante asume como sustento<br />

de su posición. Los estudiantes deben adquirir conciencia de que si bien las premisas<br />

operan en los discursos como afirmaciones de valor general no discutibles, sólo son asumidas<br />

como válidas por el enunciante, lo que no necesariamente obliga a que sean compartidas por el<br />

receptor del discurso o por otros enunciantes que se refieren al tema desde otras posiciones o<br />

que sostengan sobre él otros puntos de vista, y de que por esa razón, siempre pueden explicitarse<br />

y convertirse en argumentos susceptibles de contraargumentación. La lectura crítica de los<br />

discursos argumentativos debe conducir necesariamente a que el receptor, comprendiendo el<br />

punto de vista del enunciante, la adecuación de los argumentos que enuncia, las “verdades”<br />

desde las que los sostiene y las conclusiones a las que llega, ejerza su libertad de aceptarlas y<br />

adherir a ellos o de discrepar, de rebatir, de plantear su personal punto de vista, apoyado en los<br />

argumentos y en las premisas que les dan respaldo.


Unidad 1: La argumentación<br />

Otro aspecto de la lógica de la argumentación que es importante que los estudiantes<br />

adviertan tanto en los discursos argumentativos propios como en los de otros es la consecuencia<br />

entre las opiniones enunciadas y las conclusiones a las que llevan los argumentos expuestos.<br />

Entre los elementos de un discurso -opinión o tesis, argumentos y conclusión- debe existir<br />

una relación de consecuencia para que el discurso sea eficaz en el logro de su finalidad de<br />

convencer con razones. Este es un aspecto que importa tener en cuenta al evaluar o leer<br />

críticamente discursos argumentativos: el encadenamiento de las razones o argumentos enunciados<br />

debe establecer relaciones pertinentes entre opiniones y conclusiones expuestas en el<br />

discurso.<br />

El análisis de la estructura lógica de los discursos argumentativos debe conducir, por lo<br />

tanto, a que los alumnos y alumnas los evalúen en cuanto su coherencia interna, la fuerza de<br />

convicción que tienen, pero también a que se planteen críticamente sobre ellos: sobre las<br />

premisas que dan soporte a los argumentos; sobre el tipo de razones que se esgrimen; sobre las<br />

opiniones que se sustentan y las conclusiones que se afirman. Frente a ello los estudiantes se<br />

plantearán preguntas tales como: ¿sustento yo o adhiero a la posición que sostiene el enunciante<br />

del discurso?, ¿las razones que él expone me parecen válidas, las comparto?, ¿el tipo de argumentos<br />

que preferentemente enuncia, es convincente?, ¿el proceso argumentativo, esto es el<br />

encadenamiento de las razones, establece una clara y consecuente relación entre opiniones y<br />

conclusiones formuladas en el discurso?, ¿comparto las premisas que sirven de garantía a la<br />

argumentación?<br />

La producción de un texto escrito argumentativo en el que los estudiantes expongan su<br />

opinión crítica sobre el texto analizado, puede ser la actividad conclusiva; o la producción de<br />

un escrito argumentativo en el que los alumnos y alumnas expongan su personal posición<br />

sobre el tema tratado en el texto analizado, recogiendo de él lo que les sea válido para apoyarla<br />

y/o rebatiendo con razones lo planteado por el autor del texto.<br />

Cabe también señalar que, según sea el grado de competencia alcanzado por los alumnos<br />

y alumnas en lectura comprensiva y crítica de discursos argumentativos, se pueden incorporar<br />

al trabajo de análisis textos más complejos como pueden ser aquellos en que se proponen<br />

teorías científicas, interpretaciones de hechos históricos, discusión de temas políticos, sociales,<br />

artísticos, económicos por parte de especialistas o expertos, ensayos en general, y también<br />

segmentos argumentativos más complejos de obras literarias (como algún segmento de las<br />

discusiones de Nafta y Settembrini, en La montaña mágica de Tomas Mann, o de la batalla de<br />

don Carnal y doña Cuaresma, en el Libro de buen amor del Arcipreste de Hita).<br />

También conforme a la competencia alcanzada por el curso, puede practicarse el análisis<br />

de la estructura lógica de la argumentación en discursos argumentativos emitidos en situaciones<br />

orales –presenciales o mediadas– de debate o discusión.<br />

Ejemplo B<br />

Producir discursos argumentativos escritos cuya finalidad primordial sea convencer<br />

razonadamente, atendiendo especialmente al proceso, estructura y organización lógica<br />

de los argumentos.<br />

59


60<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Luego de haber considerado, en la primera subunidad y en las actividades anteriores a ésta, la<br />

situación de enunciación, las características básicas y algunas de las manifestaciones del discurso<br />

argumentativo, es conveniente que el profesor o profesora inicie una tarea que conduzca<br />

a precisar los elementos que estructuran el discurso argumentativo y que son imprescindibles<br />

para el logro de las finalidades de convencer mediante razones y de persuadir afectivamente.<br />

Sin perder de vista que el componente lógico-racional y el persuasivo están siempre presentes<br />

en el discurso argumentativo y que uno u otro de ellos adquiere mayor dominancia<br />

según sea la intención del hablante y la situación en que se enuncia, es necesario que, primeramente,<br />

los estudiantes reconozcan y utilicen adecuadamente la estructura lógica básica de la<br />

argumentación en la que se sostiene la finalidad de convencer propia del discurso argumentativo.<br />

Dicha estructura debe identificarse en sus elementos constitutivos básicos: tesis u opinión,<br />

razones o argumentos que la fundamentan, garantías o premisas que hacen aceptable dicha<br />

opinión, y conclusión a la que se llega.<br />

Con el fin de facilitar este reconocimiento, el docente debe desarrollar ejercicios sencillos<br />

de elaboración de discursos argumentativos, preferentemente escritos. En ellos los alumnos<br />

y alumnas, a partir de una determinada proposición que plantea la opinión que tienen<br />

sobre el tema del discurso, enuncian las razones o argumentos que la sostienen e identifican<br />

algunas de las premisas. Es decir, afirmaciones de valor general (normas, leyes, principios<br />

generalmente aceptados y generalmente implícitos en los discursos) que dan respaldo o garantía<br />

de validez a la argumentación y que permiten afirmar la opinión o tesis propuesta por el<br />

enunciante o las conclusiones a las que llega mediante el encadenamiento de argumentos.<br />

Ejemplo C<br />

Producir discursos argumentativos sobre temas que interesan a los estudiantes en los<br />

que ellos expongan su personal posición y cuya finalidad central y dominante sea convencer<br />

razonadamente al destinatario.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El planteamiento de ciertos temas de interés para los jóvenes tiene sentido en la medida que<br />

permite el logro de aprendizajes significativos en relación a estos contenidos, es decir, los<br />

jóvenes deben tender a la valoración de su propio discurso para defender lo que piensan. Temas<br />

como el aborto, el embarazo adolescente, el consumo desmedido, el trabajo y la cesantía,<br />

la pobreza, el desinterés de los jóvenes por la política, el buen uso de la libertad, etc., deben<br />

estar orientados al descubrimiento de un discurso que dé cuenta de la posición personal y las<br />

discrepancias de sus puntos de vista respecto al de otros en torno a tales temas; incluso de la<br />

confrontación entre las opiniones de los adultos y lo que ellos piensan en relación con dichos<br />

temas. Por lo tanto, los discursos producidos, tanto orales (debates, foros, paneles, ...) como<br />

escritos (editoriales de periódicos o revistas creados por ellos, artículos de opinión y crítica,<br />

narraciones, ...) deben apuntar al desarrollo de un pensamiento crítico, basado en argumentos<br />

sólidos, fundamentados, claros y precisos.


Unidad 1: La argumentación<br />

Ejemplo D<br />

Enjuiciar, por medio de un discurso argumentativo estricto, la conducta de algún personaje<br />

famoso de la literatura.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que los estudiantes desarrollen, en un grado mayor que en los años anteriores,<br />

un discurso que manifieste su comprensión, interpretación, crítica y valoración de diversas<br />

manifestaciones de la cultura y especialmente, de las obras literarias que leen. La producción<br />

de discursos argumentativos que expongan las opiniones fundadas sobre ellas y sobre los temas<br />

que en ellas se plantean es una actividad que debe fomentarse. Es importante motivarlos<br />

a la práctica frecuente de opinar y enunciar juicios críticos sobre las obras que leen, tanto en<br />

trabajos escritos como en discusiones, debates, paneles que permitan confrontar o exponer<br />

diferentes interpretaciones de las obras y diferentes puntos de vista acerca de sus temas. Así,<br />

por ejemplo, la producción de discursos argumentativos que planteen el punto de vista de los<br />

alumnos y alumnas relativos a la conducta de determinados personajes literarios puede dar<br />

lugar a interesantes intercambios sobre temas significativos para la existencia humana y para<br />

la vida personal, en los que se comprometen valores, visiones de mundo, principios.<br />

Argumentar sobre la conducta y actitudes de Penélope en La Odisea, sobre su relación<br />

con Ulises, con su hijo, con los pretendientes dará lugar a plantear opiniones y razones sobre<br />

la fidelidad amorosa (y sobre su contrario), sobre el sentido de la espera y de la esperanza,<br />

sobre las relaciones hombre-mujer, etc. Opinar sobre Antígona, además de atraer el tema de la<br />

fuerza de los vínculos familiares, planteará el conflicto entre las leyes del estado y los afectos<br />

y deberes filiales y religiosos; o sobre la conducta de Otelo frente a Desdémona, el problema<br />

de los celos, su fuerza irracional, la relación amor-celos, el tema de qué motiva los celos en los<br />

seres humanos, la relación de pareja. También los argumentos de la abuela en la novela de<br />

Susanna Tamaro Donde el corazón te lleve, para defender o dar fundamento a su posición frente<br />

a lo vivido, planteará los temas concernientes a las diferencias generacionales, a los distintos<br />

modos de enfrentar la existencia en diferentes etapas de la vida, etc.<br />

Para esto, se puede recurrir a la consabida simulación de un proceso o presentación del<br />

asunto como causa judicial ante un tribunal o jurado que, además de manifestar en la acción<br />

misma las diferencias de posiciones y puntos de vista, permitirá que los estudiantes realicen la<br />

activa práctica de la argumentación en una de las situaciones más claramente argumentativas<br />

controversiales que se dan en la comunicación habitual. “Someter a juicio”, además de a los<br />

personajes ya indicados, por ejemplo al Quijote y a Sancho, a Madame Bovary, a Julian Sorel,<br />

a don Juan, a Hamlet, en fin, a los personajes relevantes de la literatura, aproximará a los<br />

alumnos y alumnas a la riqueza, complejidad y diversidad de lo humano encarnado en ellos y<br />

en los mundos creados por la literatura. Hará evidente la potencialidad de la obra literaria de<br />

suscitar diversidad de interpretaciones, de construir sentidos para la realidad que nos ayudan<br />

al mejor conocimiento y comprensión del mundo, de los otros y de nosotros mismos.<br />

Esta actividad debería trabajarse en estrecha relación con las de la Unidad 2 de este programa.<br />

61


62<br />

Actividad 4<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Reconocer y analizar la estructura básica del discurso argumentativo cuya finalidad<br />

primordial es persuadir afectiva o emocionalmente.<br />

Ejemplo A<br />

Lectura de algunas manifestaciones de la tradición literaria (apólogos, fábulas,<br />

enxiemplos, moralidades...) y de géneros discursivos como arengas, sermones, destinados a<br />

influir en los comportamientos de los receptores, e identificar sus elementos principales.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Como ya se ha señalado, en todo discurso argumentativo hay un componente persuasivo que<br />

está destinado a influir en el receptor, apelando a su conciencia, pero dominantemente a sus<br />

emociones, a su afectividad, para que actúe de una determinada manera, para que asuma determinadas<br />

conductas o actitudes.<br />

En algunos discursos dicho componente adquiere relieve dominante, como es el caso de<br />

lo que se ha conocido en la tradición literaria como “literatura didáctica”, destinada a dar<br />

lecciones, a proponer modelos de conducta, a orientar hacia determinados principios, comportamientos,<br />

a aconsejar para que las personas ajusten sus actuaciones a ciertas normas, practiquen<br />

virtudes y, en fin, realicen sus vidas conforme a los valores, principios, modelos que<br />

tienen vigencia o que se proponen como ideales dentro de una determinada sociedad, época y<br />

cultura.<br />

Una relectura de cuentos, apólogos, enxiemplos, fábulas (Las mil y una noches, El conde<br />

Lucanor, u otras del Arcipreste, Esopo, La Fontaine, Samaniego, por ejemplo) como también<br />

de segmentos de textos en que se proponen acciones, consejos para el “buen vivir”, el “buen<br />

gobierno”, para la adecuada convivencia social (consejos de ancianos, de padres a hijos de la<br />

literatura náhuatl; El príncipe, El cortesano,) aproximará a los alumnos y alumnas al conocimiento<br />

y comprensión de textos de la tradición literaria en los que predomina la intención<br />

persuasiva del discurso y algunos de los procedimientos que le son propios a este tipo de discurso<br />

que se propone influir en las conductas y actitudes del receptor: (analogías, redundancia,<br />

hipérboles, parábolas, paradojas, antítesis...).<br />

La pregunta por los equivalentes actuales a esas manifestaciones tradicionales de literatura<br />

que se propone influir en comportamientos y actitudes, así como la producción, por parte<br />

de los alumnos y alumnas, de breves textos que, con alguna de las formas y recursos propios de<br />

ellas, apelen a la conciencia de un receptor situado en nuestro contexto cultural, orientará<br />

hacia el reconocimiento de algunas de las modalidades con las que en la actualidad se manifiestan<br />

los discursos dominantemente persuasivos, como el de la publicidad en sus distintas<br />

expresiones.


Unidad 1: La argumentación 63<br />

En otro ámbito, sería interesante que los estudiantes escucharen o leyeren discursos de<br />

líderes políticos o religiosos que han sobresalido por su carisma en la conducción y orientación<br />

de grupos importantes de la sociedad o han sido líderes de masas, como Gandhi (se<br />

puede proyectar algún trozo de la película homónima, pertinente a esta actividad), Martin<br />

Luther King, Hitler, el papa Juan Pablo II, Clotario Blest, Arturo Alessandri Palma, u otros,<br />

como la carta del jefe sioux acerca de la defensa de la Tierra y del medio ambiente. En tales<br />

discursos es relevante que los estudiantes reconozcan el factor emocional como recurso de<br />

persuasión.<br />

Ejemplo B<br />

Escribir un poema o una narración breve de tipo didáctico-moral, utilizando recursos apropiados<br />

al efecto que se busca conseguir.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Si esta actividad se realiza después de la indicada en el Ejemplo A, los antecedentes para<br />

realizarla están ya procesados. Si se desea realizar sólo ésta, el docente deberá llenar la necesidad<br />

de información exponiendo las características de estos géneros, y los momentos más destacados<br />

de su utilización en la tradición literaria de Occidente, así como entregar a los estudiantes<br />

un corpus mínimo de pequeñas obras que les sirvan de modelo.<br />

Ejemplo C<br />

Analizar variados avisos publicitarios en los diversos medios para promover el consumo<br />

de determinados productos o servicios, en especial aquellos de interés para los jóvenes<br />

y su grupo familiar.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El objetivo del docente debe centrarse en que los estudiantes adviertan el carácter argumentativo<br />

de la publicidad tanto en los medios como en otros soportes tales como afiches, volantes, etc.<br />

Se trata que perciban en ella la tesis que se propone respecto del producto publicitado, argumentos<br />

que se utilizan en su favor, premisas que los sostienen, conclusión, promoción de una<br />

acción del destinatario respecto del objeto u objetivo que se publicita. También, su función<br />

destinada a convencer sobre la veracidad y necesidad o conveniencia de adquirir, usar, ver,<br />

hacer o dejar de hacer, lo publicitado; esto es, a dar respaldo a la elección que se desea promover<br />

en el destinatario. Por lo tanto, es importante que los estudiantes logren reconocer que la<br />

argumentación publicitaria recurre tanto a razonamientos lógicos como a generar vivencias de<br />

orden afectivo y emocional para convencer, conmover y seducir.


64<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

También el análisis del discurso publicitario debiera considerar sus elementos constitutivos<br />

fundamentales, aun cuando no se den siempre del mismo modo en todos ellos:<br />

• descripción de los aspectos sobresalientes del producto o servicio que se promociona;<br />

• prueba o testimonio que confirma el aserto publicitario, enunciación de lo que se perdería<br />

el destinatario al no aceptar la oferta o consejo;<br />

• beneficios accesorios, regalos, facilidades de pago, precio de ocasión, etc., y razones para<br />

actuar inmediatamente;<br />

• promesa de beneficio (eslogan) a lograr por el destinatario al asumir la conducta promovida<br />

por la publicidad.<br />

En el análisis se debe conducir a los estudiantes a observar tales componentes y descubrir en<br />

ellos las características de los argumentos empleados, determinando aquellas áreas a las cuales<br />

apelan: razones o sentimientos. Y a generar una actitud crítica, es decir, no ingenua frente a<br />

los discursos publicitarios.<br />

Para ello, es muy importante orientar el trabajo de los estudiantes hacia dos aspectos:<br />

a. analizar y valorar los sistemas de persuasión empleados: convencer mediante el uso de la<br />

lógica o conmover y seducir a través de la apelación a las emociones; analizar los mecanismos<br />

empleados en cada caso: persuasión directa mediante el razonamiento; persuasión indirecta<br />

mediante la creación de un clima de confianza y credibilidad; repetición reiterada,<br />

atracción de un criterio de autoridad, sublimación, fetichismo del producto o marca; y<br />

evaluar la veracidad del texto en cuanto a las características ventajosas del producto, a la<br />

importancia de los deseos y necesidades que promete satisfacer y a su capacidad real de<br />

satisfacerlos; y<br />

b. los valores que se promueven: felicidad, identidad, competencia, éxito social, afán de posesión,<br />

aventura y riesgo, hedonismo, eterna juventud, futuro brillante, etc. En este contexto,<br />

es importante conducir a los estudiantes a reparar en que existen otros valores más importantes<br />

que se promueven poco o nada en este tipo de publicidad, como la solidaridad, la<br />

sencillez, la aceptación del fracaso y el dolor como etapas necesarias para la superación y<br />

crecimientos personales, etc. Es asimismo importante que, en el desarrollo de esta actitud<br />

crítica, los estudiantes visualicen la imagen de sociedad que surge de los dicursos publicitarios:<br />

consumismo (‘adquiera, y se convertirá en lo que desea’), masificación (‘todos lo<br />

hacen – o usan -,¿por qué no usted?), sexismo (‘hasta los hombres pueden usarla’), pasividad<br />

(‘¡despreocúpese! ¡déjenos que lo hagamos por usted’!), competitividad (‘¿Y va a ser<br />

usted menos que sus vecinos, amigos, compañeros?’), etc. Este enfoque ayudaría a reconocer<br />

el sentido de tales discursos y los efectos que buscan producir.<br />

Para este ejemplo y el que sigue resultará productivo integrar su tratamiento con ejemplos de<br />

la Actividad 1 de la Subunidad 1, seleccionando poemas en los que el hablante intenta persuadir<br />

al ser amado de responder a sus ruegos (algún poema de Bécquer, o los ruegos de don Juan,<br />

por ejemplo), y confrontarlos con algún aviso publicitario donde también se intente persuadir<br />

al ser amado (del tipo de “Cómprate un auto, Perico”, u otros buscados por los estudiantes, de<br />

mayor vigencia para ellos), estableciendo diferencias respecto de los propósitos, tipos de argumentos<br />

o medios, y acciones y actitudes que se promueven.


Unidad 1: La argumentación 65<br />

Ejemplo D<br />

Producir discursos persuasivos de carácter comercial, de campaña de bien público y/o<br />

de propaganda política, en el contexto de la elaboración de una revista o de un periódico.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Considerando que una publicación como el periódico o la revista –cuyo carácter es esencialmente<br />

informativo- concede, por razones de su financiamiento, gran importancia a diversos<br />

textos publicitarios, su elaboración constituye una excelente oportunidad para que los estudiantes<br />

construyan discursos de carácter argumentativo (editoriales, comentarios diversos para<br />

convencer y persuadir, cartas de reclamos o de opinión,…) y los complementen con otros de<br />

carácter expositivo (por ejemplo, reportajes), y también dialógico (entrevistas,) ya tratados en<br />

1° y 2° Año Medio. Se generará de este modo una distinción comparativa entre diferentes<br />

tipos de discurso en cuanto al uso de los elementos verbales, paraverbales y no verbales que les<br />

son más característicos. Con este fin, puede organizarse a los estudiantes en grupos que aborden,<br />

utilizando todos estos tipos de discursos, campañas relativas, entre otras cosas que resulten<br />

de su interés, a la conservación del medio ambiente, a propuestas de solución para el problema<br />

de las etnias que constituyen la población nacional, a la apatía de los jóvenes para la<br />

participación política, etc.<br />

En el caso específico del discurso publicitario, es fundamental que el docente incentive<br />

en la producción lingüística de los estudiantes la utilización de diversas claves de estilo (coloquial,<br />

humorístico, estrictamente objetivo, poético, técnico, etc.) para persuadir, por ejemplo,<br />

de las excelencias de un determinado producto. También se debe insistir en que los argumentos<br />

pueden ser amplios o breves, tener un tono cálido o emotivo o presuntamente lógico, cultural,<br />

histórico e incluso literario. En este sentido, que distingan el uso de distintos registros<br />

lingüísticos específicos: coloquial, científico, legal, académico, poético…, y logren comentar<br />

los estilos de diversos anuncios o avisos publicitarios y de las campañas propagandísticas y de<br />

difusión.


66<br />

Actividad 5<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Identificar en obras literarias, temas polémicos o sobre los que existen diversidad de<br />

visiones u opiniones y discutir argumentativamente la posición que sostienen el hablante<br />

o los personajes sobre esos temas.<br />

Ejemplo A<br />

Hacer un repertorio de temas tratados en obras literarias, señalando cuál es el punto de<br />

vista fundamental sobre ellos y los principales argumentos que hablantes y/o personajes<br />

sostienen para dar fundamento a su posición. Comentarlos y discutirlos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Considerando obras leídas en cursos anteriores o las que se proponen para 3º Medio, o las que<br />

son objeto de la lectura personal de los estudiantes, el docente los orientará hacia la identificación<br />

de los temas que en ellas se plantean y de los argumentos principales que hablantes o<br />

personajes enuncian –o que se infieren de la lectura– para sostenerlos.<br />

Por ejemplo, en relación con el tema del viaje concebido como búsqueda y descubrimiento<br />

de un centro espiritual o del amor como experiencia inefable, plantearse las preguntas acerca<br />

de cuáles son las razones o argumentos que las obras literarias leídas proponen, en qué<br />

concepciones o ideas del viaje o del amor (y, por ende, de la experiencia y condición humana)<br />

se basan esas razones o argumentos; qué validez y poder de convicción tienen esos argumentos;<br />

se comparten o no se comparten esas visiones, qué otros modos hay de comprender o<br />

plantearse sobre esos temas; cuáles son los puntos de vista que sobre ellos tienen los estudiantes<br />

y en qué los sostienen, etc.<br />

La actividad, además de conducir a los estudiantes a la identificación de las visiones que<br />

sobre temas relevantes entrega la literatura y de los fundamentos que ellas tienen, deberá orientarse<br />

a que se planteen reflexiva y críticamente sobre esas visiones, sosteniendo con argumentos<br />

sus personales posiciones y contraargumentado respecto de las propuestas que ofrecen las<br />

obras literarias o las formuladas por otros lectores (críticos literarios, sus compañeros, el profesor<br />

o profesora).


Unidad 1: La argumentación 67<br />

Actividad 6: conclusiva de la subunidad<br />

Opinar con fundamento sobre la importancia y valor de la argumentación en las relaciones<br />

sociales.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se pueden plantear preguntas del tipo:<br />

¿Qué utilidad tiene, en nuestra vida cotidiana, saber argumentar? ¿Cómo podemos convencer<br />

a otros con las palabras?; o explicar el sentido de expresiones tales como: “con razones, la<br />

gente se entiende”; o examinar situaciones concretas en que se producen conflictos<br />

interpersonales por inadecuada expresión de las razones que dan fundamento a determinadas<br />

actitudes, opiniones, comportamientos.<br />

Los discursos que elaboren los estudiantes pueden tener la forma de ensayo, artículo de<br />

opinión, página editorial u otra modalidad de discurso argumentativo escrito; o constituir una<br />

intervención que se enuncia en situación de foro, mesa redonda, debate organizado por el<br />

curso.<br />

Es conveniente que las distintas modalidades de discurso argumentativo producidas sean<br />

evaluadas por los propios alumnos y alumnas, teniendo en consideración básicamente:<br />

• la adecuación a la situación de comunicación en que se enuncian; y<br />

• la fuerza o poder de convencimiento y persuasión que tienen los argumentos expuestos.


68<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Criterios y ejemplos de evaluación de la Subunidad 2<br />

Habilidades de producción y comprensión de discursos argumentativos orales y escritos<br />

• Identificar los propósitos de diversas manifestaciones discursivas argumentativas:<br />

- aislar elementos de estructuración de razonamiento en recepción y producción;<br />

- reconocer elementos destinados a persuadir afectivamente, en recepción y producción.<br />

• Reconocer argumentos y contraargumentos en diversas producciones discursivas de carácter<br />

argumentativo tanto propias como de otros autores.<br />

• Transformar diversas manifestaciones discursivas escritas en discursos argumentativos, evaluando<br />

la fuerza de los argumentos.<br />

• Evaluar la fuerza persuasiva y la validez de razonamiento, de argumentos y contraargumentos<br />

en diversas situaciones de controversia.<br />

• Caracterizar el discurso argumentativo propio de diversos campos de la expresión de la<br />

cultura contemporánea del alumno y de la alumna (editoriales, artículos de opinión, formas<br />

del ensayo, discurso de la publicidad y de las campañas de difusión).<br />

• Utilizar apropiadamente normas de cohesión y coherencia en diversas manifestaciones<br />

discursivas de carácter argumentativo.


Unidad 1: La argumentación 69<br />

Actividad 1<br />

Reconocer la estructura dialógica de la argumentación y construir textos argumentativos<br />

considerando una disposición elemental de sus componentes.<br />

Ejemplo A Los estudiantes construirán discursos en los que se presenten argumentos y<br />

contraargumentos en relación con diversas opiniones manifestadas en el curso acerca<br />

de un determinado tema de interés de ellos.<br />

Actividad de evaluación<br />

En grupos pequeños, redactan un texto desarrollando un tema de carácter polémico o<br />

controvertible, seleccionando un potencial destinatario de acuerdo con: número de destinatarios,<br />

diferencias entre ellos tales como edad, sexo, nivel educativo, actividad, características<br />

particulares.<br />

Habilidades de producción<br />

Los estudiantes:<br />

• abordan un tema polémicamente;<br />

• acotan el tratamiento del tema presentando su punto de vista y teniendo en consideración<br />

a su destinatario;<br />

• comunican la opinión de manera clara;<br />

• hacen uso de razones para apoyar su opinión;<br />

• las razones son coherentes con la opinión;<br />

• las razones son coherentes entre sí;<br />

• organizan el texto de manera atractiva para su lectura;<br />

• utilizan un lenguaje ajustado a las normas de escritura en los aspectos literal, acentual y<br />

puntual;<br />

• redactan cuidando la cohesión del texto.


70<br />

Actividad 1<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Reconocer la estructura dialógica de la argumentación y construir textos argumentativos<br />

considerando una disposición elemental de sus componentes.<br />

Ejemplo B Identificar los argumentos que apoyan la posición, punto de vista u opinión que sostiene<br />

el emisor de un discurso argumentativo seleccionado por los estudiantes, sopesarlos y<br />

elaborar, previa indagación pertinente, argumentaciones adicionales y/o<br />

contraargumentaciones fundadas.<br />

Actividad de evaluación<br />

Analizar textos periodísticos de la prensa escrita de comentaristas deportivos, políticos<br />

o de crítica literaria.<br />

Habilidades de comprensión<br />

El alumno o alumna:<br />

• distingue entre tema(s) y opinión(es);<br />

• evalúa la opinión fundada en razones;<br />

• aísla en su análisis las razones que apoyan la opinión y las conclusiones a las que se llega;<br />

Habilidad de producción<br />

El alumno o alumna:<br />

• aprueba o refuta fundamentadamente las conclusiones que se enuncian en los textos.


Unidad 1: La argumentación 71<br />

Actividad 2<br />

Reconocer los elementos mediante los cuales el enunciante procura convencer al receptor<br />

y los que emplea para influir en sus conductas, en discursos argumentativos<br />

emitidos en diversas situaciones de comunicación: habituales, en los medios y en obras<br />

literarias.<br />

Ejemplo A Producir discursos argumentativos en los que las estrategias del hablante para convencer<br />

al receptor y para moverlo a realizar una determinada acción o adoptar una determinada<br />

actitud se manifiesten en forma clara, precisa y distinta.<br />

Actividad de evaluación<br />

En pequeños grupos, crear situaciones de comunicación dialógica en que se coloque a<br />

personajes tomados de la historia o de la ficción, que debatan acerca de un tema que les<br />

compete.<br />

Habilidades de producción<br />

Los estudiantes:<br />

• emplean el lenguaje apropiado a la situación;<br />

• establecen una secuencia en la presentación de opiniones;<br />

• emplean fundamentos en la producción de opiniones;<br />

• expresan con claridad y fundadamente sus contraargumentos en el diálogo;<br />

• utilizan un lenguaje acorde con la situación y las normas.<br />

Habilidades de comprensión<br />

Los estudiantes:<br />

• identifican las características de los personajes;<br />

• determinan sus posiciones o puntos de vista;<br />

• reconocen y aíslan los temas tratados argumentativamente;<br />

• reconocen los fundamentos de las opiniones;<br />

• utilizan recursos que apoyen o mitiguen la fuerza argumentativa o contraargumentativa de<br />

cada discurso;<br />

• evalúan con fundamentos el caso de anulación de argumentos por contrargumentos más<br />

poderosos;<br />

• reconocen las diferencias las posiciones de los dos -o tres- contrincantes y en qué se basan.


72<br />

Actividad 2<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Reconocer los elementos mediante los cuales el enunciante procura convencer al receptor<br />

y los que emplea para influir en sus conductas, en discursos argumentativos<br />

emitidos en diversas situaciones de comunicación: habituales, en los medios y en obras<br />

literarias.<br />

Ejemplo A Producir discursos argumentativos en los que las estrategias del hablante para convencer<br />

al receptor y para moverlo a realizar una determinada acción o adoptar una determinada<br />

actitud se manifiesten en forma clara, precisa y distinta.<br />

Ejemplo B Analizar discursos argumentativos para identificar en ellos el componente lógico-racional<br />

y el componente persuasivo de la argumentación.<br />

Actividad de evaluación<br />

En un proyecto de trabajo de curso para apoyar una iniciativa de interés social o comunitario,<br />

estructurar diversos grupos de trabajo, facilitando la participación para la toma<br />

de decisiones de una manera opinante y fundada, que finalmente será sometida a consulta<br />

al curso para resolver sobre la mejor opción.<br />

Ejemplos Organizar una biblioteca juvenil, desarrollar un medio de comunicación local (periódico, radio,<br />

revista, etc.), realizar una campaña de clasificación de los desperdicios para fomentar el<br />

reciclaje, organizar una muestra de expresiones culturales locales, juveniles, etc.<br />

Habilidades de producción<br />

Los estudiantes:<br />

• participan opinando con fundamento;<br />

• apoyan las razones en fundamentos coherentes;<br />

• participan respetando turnos;<br />

• evalúan las proposiciones a partir de la selección de las mejores alternativas propuestas;<br />

• establecen el consenso a partir del acuerdo logrado sobre la base de opiniones comunes;<br />

• redactan un documento definitivo al que adhieren los participantes del grupo;<br />

• presentan el trabajo con sujeción a las normas de escritura y legibilidad;<br />

• comunican el trabajo al curso.


Unidad 1: La argumentación 73<br />

Actividad 2<br />

Reconocer los elementos mediante los cuales el enunciante procura convencer al receptor<br />

y los que emplea para influir en sus conductas, en discursos argumentativos emitidos<br />

en diversas situaciones de comunicación: habituales, en los medios y en obras literarias.<br />

Ejemplo B Analizar discursos argumentativos para identificar en ellos el componente lógico-racional<br />

y el componente persuasivo de la argumentación.<br />

Actividad de evaluación<br />

Analizar los argumentos que se expresan en una entrevista realizada a un adulto mayor,<br />

a un joven y a un experto, acerca de un tema de interés relevante para la comunidad.<br />

Habilidades de comprensión<br />

El alumno y la alumna:<br />

• utiliza criterios de ordenamiento de los argumentos expresados;<br />

• comenta de manera pertinente y fundada los argumentos utilizados;<br />

• evalúa el carácter controversial de los argumentos dados por los diversos puntos de vista de<br />

los sujetos entrevistados;<br />

• sintetiza y concluye.


74<br />

Actividad 3<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Analizar y construir discursos argumentativos en que la estructura lógica de la argumentación<br />

se manifieste con propiedad.<br />

Ejemplo A Analizar y leer críticamente discursos argumentativos cuya finalidad predominante sea<br />

convencer razonadamente al destinatario.<br />

Ejemplo B Producir discursos argumentativos escritos cuya finalidad primordial sea convencer<br />

razonadamente, atendiendo especialmente al proceso, estructura y organización lógica<br />

de los argumentos.<br />

Actividad de evaluación<br />

Organizar una recopilación de textos argumentativos de medios de divulgación o propaganda.<br />

Habilidades de comprensión<br />

El alumno y la alumna<br />

• reconoce la(s) tesis u opinión(es);<br />

• identifica las razones en que se apoyan;<br />

• infiere las garantías o premisas.


Unidad 1: La argumentación 75<br />

Actividad 4<br />

Reconocer y analizar la estructura básica del discurso argumentativo cuya finalidad<br />

primordial es persuadir afectiva o emocionalmente.<br />

Ejemplo A Lectura de algunas manifestaciones de la tradición literaria (apólogos, fábulas,<br />

enxiemplos, moralidades...) y de géneros discursivos como arengas, sermones, destinados<br />

a influir en los comportamientos de los receptores, e identificar sus elementos principales.<br />

Ejemplo B Escribir un poema o una narración breve de tipo didáctico-moral, utilizando recursos apropiados<br />

al efecto que se busca conseguir.<br />

Ejemplo C Analizar variados avisos publicitarios en los diversos medios para promover el consumo<br />

de determinados productos o servicios, en especial aquellos de interés para los jóvenes<br />

y su grupo familiar.<br />

Actividad de evaluación<br />

En selecciones de discursos parlamentarios referidos al mismo tema, y cuyo tratamiento<br />

responda a posiciones diversas, identificar la estructura lógica del discurso argumentativo<br />

y algunos componentes persuasivos.<br />

Habilidades de comprensión<br />

El alumno y la alumna:<br />

• reconoce la tesis u opinión;<br />

• identifica las razones o argumentos que avalan la opinión;<br />

• infiere las garantías o premisas;<br />

• caracteriza los elementos discursivos que poseen carácter persuasivo.


76<br />

Actividad 4<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Reconocer y analizar la estructura básica del discurso argumentativo cuya finalidad<br />

primordial es persuadir afectiva o emocionalmente.<br />

Ejemplo B Escribir un poema o una narración breve de tipo didáctico-moral, utilizando recursos apropiados<br />

al efecto que se busca conseguir.<br />

Actividad de evaluación<br />

Analizar la estructura argumentativa de un texto polémico recogido de la prensa escrita.<br />

Habilidades de comprensión<br />

El alumno o alumna:<br />

• evalúa la utilización de recursos verbales y gráficos en la producción de los titulares;<br />

• reconoce la posición del autor inferible de la opinión;<br />

• identifica las razones que avalan la opinión;<br />

• infiere las garantías en que se apoyan.


Unidad 1: La argumentación 77<br />

Actividad 4<br />

Reconocer y analizar la estructura básica del discurso argumentativo cuya finalidad<br />

primordial es persuadir afectiva o emocionalmente.<br />

Ejemplo C Analizar variados avisos publicitarios en los diversos medios para promover el consumo<br />

de determinados productos o servicios, en especial aquellos de interés para los jóvenes<br />

y su grupo familiar.<br />

Actividad de evaluación<br />

En grupo, estructurar una antología de textos de carácter literario o publicitario destacando<br />

la utilización de los recursos del discurso argumentativo.<br />

Habilidades de comprensión<br />

Los estudiantes:<br />

• identifican el tratamiento argumentativo del tema en cada texto;<br />

• reconocen las opiniones que se comunican;<br />

• caracterizan los argumentos y contraargumentos en que se apoyan;<br />

• infieren las garantías en que se fundamentan las opiniones.<br />

Habilidades de producción<br />

• Explican al curso las características de la antología;<br />

• Muestran el análisis de algunos de los textos, identificando:<br />

- la presentación polémica del tema,<br />

- las razones en que se apoya,<br />

- las garantías que las avalan.<br />

• La explicación al curso deberá cuidar:<br />

- la organización de la información a comunicar,<br />

- su comunicación fluida,<br />

- si es adecuada a la situación, y<br />

- pertinente en su contenidos.


78<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Subunidad 3<br />

Recursos verbales y no verbales de la argumentación<br />

Además de la situación comunicativa que la caracteriza y de la organización específica del<br />

discurso que produce, la argumentación utiliza para su desarrollo expresiones verbales que son<br />

marcas a través de las cuales este tipo de discurso puede reconocerse, y que son a la vez recursos<br />

preferenciales para su construcción. Así, por ejemplo, los conectores causales, consecutivos,<br />

adversativos y concesivos, que cumplen funciones de refuerzo de las razones y opiniones<br />

propias, y de debilitamiento de las de la contraargumentación. Es importante que alumnas y<br />

alumnos se familiaricen con ellas y sus funciones, aprendan a reconocerlas y a utilizarlas con<br />

propiedad. Esto resulta particularmente relevante porque algunas de las distinciones –entre<br />

conectores causales y conectores consecutivos, y entre adversativos y concesivos, por ejemplo–<br />

son relativamente sutiles y su mal uso puede descalabrar la argumentación que se haga, sin que<br />

el emisor comprenda cabalmente qué es lo que ha sucedido. Las relaciones entre las partes del<br />

discurso en que se funda la argumentación tienden a ser más complejas que las del discurso<br />

expositivo simple. Por eso se dedica una subunidad a este tipo de elementos, y no se les integra<br />

simplemente en la Subunidad 2, dedicada a la estructura del discurso argumentativo.<br />

Hay también otro tipo de recursos verbales que se usan profusamente en el discurso<br />

argumentativo y que tienen que ver no ya con la relación que se establece entre las partes de la<br />

argumentación misma, sino con la calificación que del tema de la argumentación y sus elementos<br />

hace el emisor con el fin de suscitar adhesión o rechazo. Así, por ejemplo, puede éste<br />

utilizar términos valorativamente cargados, sea positiva o negativamente, para designar el referente<br />

(“designación valorativa”): por ejemplo, referirse a los miembros de la policía uniformada<br />

como “carabineros”, “pacos”, o “fuerzas de orden”; o preferir “pronunciamiento” a “golpe<br />

militar”; o, refiriéndose a participantes de desórdenes en los estadios, identificarlos como<br />

“barristas” o “antisociales”, expresiones que en el plano estrictamente denotativo son equivalentes,<br />

pero cuyas connotaciones son muy diferentes en cuanto al valor implícitamente adjudicado<br />

al referente. Puede también el emisor –y lo hace con frecuencia– acompañar la designación<br />

de los referentes con adjetivos que comunican un juicio de valor destinado a influir en la<br />

disposición del destinatario hacia el objeto del discurso (“adjetivación valorativa”): evidentemente,<br />

no predispone del mismo modo una descripción que se refiere a la declaración de alguna<br />

autoridad como “el certero análisis de la situación económica hecho por el señor ministro…”,<br />

que otra como: “el ligero análisis de la situación económica hecho por el ministro”, o<br />

simplemente “el análisis de la situación económica hecho por el señor ministro…”<br />

Función comparable cumplen los actos de habla indirectos –ya tratados en 1º Medio, y<br />

que se retomarán ahora en este contexto– destinados a orientar en un determinado sentido,<br />

por medio de consejos, advertencias, exhortaciones, etc. no directamente declarados, la actitud<br />

del destinatario respecto del tema del discurso. La cumplen también las llamadas “preguntas<br />

retóricas”, por medio de las cuales el emisor se hace cargo de formular las interrogaciones<br />

que a su juicio deberían o podrían surgir de sus planteamientos, con el fin de instalarlas en la<br />

cabeza del destinatario, para pasar de inmediato a responderlas él mismo, asumiendo por este


Unidad 1: La argumentación 79<br />

procedimiento la representación (inconsulta, naturalmente) de la que debería ser la opinión<br />

de su auditorio.<br />

A esto se agrega el relevante papel que en las diferentes manifestaciones de la argumentación<br />

desempeñan variados tipos de recursos no verbales. Desde la mostración directa de los<br />

instrumentos utilizados en, o producto de, la comisión de un delito, por ejemplo un arma o una<br />

prenda ensangrentada, hasta la reconstitución completa de él en el escenario mismo del crimen.<br />

Desde la mostración aparentemente en vivo de un producto comparándolo con otro –lava más<br />

blanco, engorda menos, no daña la salud ni el medio ambiente, cumple lo que promete (a diferencia<br />

de otros)–, hasta formas más complejas para mostrar el cambio en el modo integral de<br />

vida que con tal o cual objeto, producto o acción se alcanzaría. La imagen visual y su propia<br />

retórica –relacionada con el color, la composición, los íconos, etc.– son de enorme importancia<br />

en este aspecto, y no pueden dejarse de lado si se quiere comprender cómo funciona la argumentación,<br />

particularmente en el plano de la publicidad y la propaganda, que incluye por supuesto<br />

no sólo la comercial, sino también la cultural, política e ideológica. Esto es, en toda situación<br />

comunicativa en la que el objetivo de persuadir es más importante que el de convencer.<br />

Otro recurso no verbal bastante habitual, pero cuya presencia es raramente detectada de<br />

manera consciente por el receptor –lo cual incrementa su eficacia– es el que se dirige al oído:<br />

música y ruidos. Música apacible, o energizante, o que simboliza determinados espacios de la<br />

vida social o íntima; murmullo de la brisa entre las hojas o el retumbar ensordecedor de las<br />

calles y avenidas de la gran ciudad, etc., forman hoy parte inseparable de la persuasión publicitaria.<br />

Por tales razones, estos recursos no verbales de la argumentación, a través de algunas de<br />

sus manifestaciones más difundidas, forman también parte de esta subunidad.


80<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Contenidos<br />

1. Recursos verbales de la argumentación:<br />

• dirigidos fundamentalmente al raciocinio: conectores de causa y<br />

de consecuencia, adversativos y concesivos;<br />

• dirigidos fundamentalmente a la afectividad: designaciones y<br />

adjetivaciones valorativas, actos de habla indirectos, preguntas retóricas.<br />

2. Recursos no verbales de la argumentación:<br />

• imágenes visuales: dinamismo, uso del color, fidelidad al referente;<br />

• valoración de tipos humanos: sociales, sexuales, etarios, profesionales,<br />

estéticos, raciales, nacionales, etc.;<br />

• imágenes acústicas no verbales: ruidos y sonidos; música.<br />

Aprendizajes esperados:<br />

Los alumnos y alumnas:<br />

• Identifican, en diversos discursos argumentativos, recursos verbales<br />

destinados a influir racionalmente en el auditorio: conectores causales<br />

y consecutivos, adversativos y concesivos y comprenden su propósito<br />

y modo de funcionamiento.<br />

• Producen discursos y textos en los que utilizan adecuadamente recursos<br />

verbales destinados a influir racionalmente en el auditorio.<br />

• Identifican, en diversos discursos argumentativos, recursos verbales destinados<br />

a influir afectivamente al auditorio: actos de habla indirectos,<br />

designaciones valorativas, adjetivaciones, preguntas retóricas, metáforas,<br />

metonimias; comprenden su propósito y modo de funcionamiento.<br />

• Producen discursos y textos en los que utilizan adecuadamente recursos<br />

verbales destinados a influir afectivamente al auditorio.<br />

• Identifican, en diversos discursos argumentativos de orden verbal,<br />

recursos no verbales (imágenes visuales, sonidos y ruidos) destinados<br />

a reforzar la influencia racional y afectiva sobre el auditorio.<br />

• Aprecian el poder de la palabra en cuanto medio de influir sobre la<br />

conciencia, los comportamientos y las actitudes de los otros.


Unidad 1: La argumentación 81<br />

Actividades y ejemplos<br />

Actividad 1<br />

Construir breves discursos argumentativos en los que, para fundamentar la propia posición<br />

y/o refutar la del oponente, se establezcan relaciones de causa y de consecuencia.<br />

Identificar y utilizar expresiones verbales que manifiesten con precisión dichas relaciones.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Como ejercicios propedéuticos al desarrollo de esta actividad, el docente motivará a los estudiantes<br />

a dar razones que expliquen alguna decisión que hayan tomado, y a que describan las<br />

consecuencias que se han derivado de ella. Los orientará luego, a propósito del ejemplo A, a<br />

identificar las expresiones verbales (conectores) más habituales para expresar estas relaciones:<br />

conectores causales, tales como porque, ya que, dado que, puesto que, etc.; conectores consecutivos,<br />

tales como luego, por lo tanto, entonces, en consecuencia, etc.<br />

Ejemplo A<br />

Identificar, en diversos discursos breves de tipo argumentativo, los conectores causales<br />

y consecutivos que allí se utilizan, y reconocer cuál de los términos es presentado como<br />

la causa y cuál como el efecto. Explicar de qué manera la utilización de estos recursos<br />

apoya la tesis u opinión del emisor.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Puede ser útil para facilitar la comprensión de cada tipo de conector, así como de la relación<br />

que los une, trabajar este ejemplo junto con el ejemplo B que aborda específicamente la diferencia<br />

en el modo que cada tipo de conector manifiesta la relación causal: desde el punto de<br />

vista de lo que causa algo, y desde el punto de vista de lo que es causado por algo.<br />

Ejemplo B<br />

Transformar, en el mismo discurso del ejemplo anterior, los conectores causales en consecutivos<br />

y viceversa, y modificar el discurso de modo que el sentido original no resulte<br />

alterado.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se trata de ejercicios en los que, por ejemplo, frases como “No habrá clases, porque llueve<br />

demasiado” sean transformadas en otras como “Llueve demasiado; por lo tanto no habrá cla-


82<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

ses”. O “El liceo se está deteriorando cada vez más dado que ninguno de nosotros se interesa<br />

en mantenerlo”, en otra como “Ninguno de nosotros se interesa en mantener este liceo; en<br />

consecuencia se está deteriorando cada vez más”.<br />

Ejemplo C<br />

Producir, en una situación ficticia inventada por los estudiantes, sacada de la literatura<br />

o tomada de un caso real informado por la prensa, un discurso probatorio de la culpabilidad<br />

del acusado y otro probatorio de su inocencia, en que se usen adecuadamente<br />

conectivos causales y consecutivos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Si se usare una situación ficticia tomada de la literatura, podría elegirse el famoso discurso<br />

fúnebre de Marco Antonio con motivo del asesinato de Julio César, en la tragedia homónima<br />

de Shakespeare: “Amigos, romanos, conciudadanos, prestadme atención…” y, luego de analizar<br />

el uso de los conectores causales y consecutivos en la inculpación que de Bruto se hace en<br />

dicho texto, elaborar un discurso exculpatorio utilizando estos tipos de conectores. En el caso<br />

de que se opte por este texto, es conveniente que el docente contextualice el discurso en la<br />

obra y también, someramente, en la situación histórica que allí Shakespeare representa.<br />

Puede elegirse también la argumentación del canónigo contra los libros de caballerías en<br />

el libro I, capítulo 47 de Don Quijote de la Mancha; en este caso, el docente hará una breve<br />

exposición del género “novela de caballerías” y de la sociedad caballeresca que en el género se<br />

representa, así como del género “novela moderna” inaugurado –según buena parte de la crítica–<br />

por esta famosa novela.<br />

O puede tomarse la argumentación del cura contra las comedias de Lope de Vega en el<br />

capítulo 48 de la primera parte del mismo libro; lo que sería una buena ocasión para mostrar<br />

las dos posiciones extremas de los escritores del Renacimiento: el respeto irrestricto a las normas<br />

que se creía fueron instauradas por Aristóteles –que es la posición de Cervantes– y la<br />

defensa de la libertad de creación, en atención a las condiciones de vida y gustos del público<br />

contemporáneo de esos autores –que era la posición de Lope, defendida en su Arte Nuevo de<br />

hacer Comedias.<br />

Ejemplo D<br />

Elaborar, a partir de situaciones familiares habituales para los alumnos y alumnas que<br />

sean apropiadas para el uso de argumentación, discursos en que se utilicen adecuadamente<br />

estos conectivos, y desarrollar las contraargumentaciones posibles.


Unidad 1: La argumentación 83<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Puede recordarse a los estudiantes que situaciones como conseguir permiso para llegar más<br />

tarde de lo habitual, fumar en la casa, no comer algo que no les gusta, o librarse de lavar<br />

platos, hacer el aseo o atender a los hermanos menores, en muchas ocasiones les han impulsado<br />

a argumentar su posición, con mejor o peor resultado. Puede ser muy útil conducir simpáticamente<br />

a los estudiantes a recordar la contraargumentación de los padres o familiares, en<br />

relación al buen éxito o fracaso del proceso argumentativo en esas situaciones. En los casos en<br />

que los alumnos carezcan de este tipo de experiencias, por ser predominantes en el medio<br />

sociocultural en que viven órdenes y prohibiciones antes que intercambios de opiniones fundadas,<br />

puede ser útil y formativo conducirlos a desarrollar imaginariamente un proceso dialógico<br />

argumentativo respetuoso que explicite y considere las razones que pudieren estar en la base<br />

de las órdenes y prohibiciones.<br />

Este ejemplo, así como otros de esta subunidad, puede acoplarse o trabajarse conjuntamente<br />

con actividades de la Subunidad 2 de esta misma unidad.<br />

Actividad 2<br />

Elaborar argumentaciones sencillas en las que, en vez de extraer la conclusión previsible<br />

de una determinada opinión o afirmación, se haga efectiva la conclusión opuesta<br />

por medio del uso de conjunciones adversativas (tales como pero, mas, sino, a pesar de<br />

lo cual, sin embargo, no obstante…).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Igual que al iniciar el desarrollo de la actividad anterior, se recomienda ejercitar de manera<br />

informal, en diálogo con los estudiantes, tanto la noción de adversación o contracausalidad,<br />

como diversos modos de su expresión verbal.<br />

Ejemplo A<br />

Cada estudiante escribirá una afirmación en una hoja de papel que intercambiará con un<br />

compañero o compañera. Éste considerará dicha afirmación como una premisa, a la que<br />

agregará una conclusión contraria, usando una expresión adversativa. Con todo el curso,<br />

se analizará la pertinencia de cada propuesta, así como su ingenio y sentido del humor.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Podrá traerse a la clase como ilustraciones algunos Artefactos de Nicanor Parra, y motivar a<br />

alumnos y alumnas a poner en juego su ingenio y sentido del humor. También puede el docente<br />

proponer –o conseguir que los estudiantes propongan– una premisa extraída de algún poema


84<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

o canción que los estudiantes conozcan o que el docente quisiera que se interesaran en conocer.<br />

Por ejemplo “Me gustas cuando callas porque estás como ausente…(“pero prefiero que<br />

hables, y sentirte presente”)”.<br />

Ejemplo B<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Analizar la primera estrofa de La Araucana como ejemplo de uso de un conector adversativo.<br />

Recordar que este poema comienza señalando el tema en sus dos primeras estrofas, y que la<br />

primera se inicia con una negación: “No las damas, amor, no gentilezas / de caballeros canto<br />

enamorados…”, por lo que requiere del adversativo “mas” al principio del quinto verso para<br />

afirmar de qué tema sí se ocupará el poeta: “mas el valor, los hechos, las proezas / de aquellos<br />

españoles esforzados…”. Sería además apropiado explicar, en torno a la negación de ciertos<br />

temas y la preferencia por otros manifiesta en la primera estrofa, los rasgos generales de la<br />

épica renacentista y su diferencia con los temas de otros géneros contemporáneos de ése, como<br />

la poesía amorosa, relacionando así los temas de esta subunidad con los de la subunidad 1,<br />

Unidad 2. También puede ponerse de manifiesto su entronque –a través de algunas de las<br />

similitudes y diferencias más destacadas– con la epopeya de la Antigüedad (Ilíada, Odisea,<br />

Eneida) y con la de la Edad Media (Poema del Cid, Canción de Roldán), lo que permitiría conectar<br />

este ejemplo con los correspondientes de la subunidad 2, Unidad 2.<br />

Actividad 3<br />

Producir, como parte de una argumentación, un segmento en el cual se acepte una parte<br />

de la argumentación contraria, para oponerle a continuación otra que la anula. Identificar<br />

los conectores utilizados al efecto (concesivos tales como sin duda, ciertamente,<br />

claro, por supuesto, etc. para introducir la concesión, y cualquier adversativo para introducir<br />

la anulación).<br />

Ejemplo A<br />

Utilizando el ejemplo C de la Actividad 1, identificar cada una de las razones aducidas<br />

tanto por la acusación como por la defensa, separando las que se acepten de aquellas<br />

que se refutarán, y elaborar para cada caso las contraargumentaciones aplicando la estructura<br />

de concesión seguida de anulación.


Unidad 1: La argumentación 85<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Este ejemplo, además de tener como objetivo la adquisición por el estudiante de la capacidad<br />

de usar este recurso de la argumentación, tiene además el propósito transversal de aprender a<br />

reconocer el valor de uno o más argumentos de la parte contraria, y poner en guardia contra el<br />

peligro de descalificarlos todos en bloque y sin mayor análisis. La posibilidad de alcanzar<br />

consensos descansa en buena medida en la adquisición de esta habilidad y la disposición de los<br />

sujetos de utilizarla honestamente. El ejemplo siguiente está destinado a reforzar esa disposición.<br />

Ejemplo B<br />

Siguiendo el modelo del ejemplo A de la actividad 2, tomar las afirmaciones utilizadas<br />

allí como lo que se concederá, y oponerle un argumento que por una parte anule parcialmente<br />

dicha concesión, y por otra recupere algo de ella.<br />

Ejemplo C<br />

Organizar al curso en grupos de discusión acerca de algún tema o problema que interese<br />

fuertemente a los estudiantes, poniendo en práctica la habilidad y la disposición que es<br />

materia del ejemplo anterior para conseguir consensos.<br />

Ejemplo D<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Redactar un ensayo breve acerca de un tema de interés personal.<br />

El ensayo será desarrollado en todas sus etapas: selección del tema, recopilación de la información<br />

necesaria, elaboración de un esquema de redacción en sus tres partes funcionales, desglose<br />

de las ideas principales que se redactarán en un punteo que muestre sus conexiones,<br />

empleo de razones o argumentos que validen sus afirmaciones (citas, ejemplos, etc.). Posteriormente<br />

se desarrollará la redacción definitiva, cuidando los aspectos normativos pertinentes<br />

del lenguaje culto formal, y la presentación del documento escrito.


86<br />

Actividad 4<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Identificar segmentos argumentativos en obras literarias y algunos de los recursos verbales<br />

propios del discurso argumentativo que se dan en ellos.<br />

Ejemplo A<br />

En obras literarias conocidas por los estudiantes, seleccionar fragmentos en los que se<br />

manifieste la posición o perspectiva básica que sostienen el hablante o los personajes<br />

sobre algún aspecto del mundo creado en la obra y reconocer algunos de los elementos<br />

o recursos verbales en que esa perspectiva se manifiesta.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La selección de fragmentos de obras literarias debe considerar no sólo aquellos en que se hace<br />

explícita la posición, punto de vista o perspectiva de los hablantes –discurso “del comentario”–<br />

sino unidades discursivas en las que se representen situaciones, estados interiores de los personajes<br />

o de los hablantes líricos, se describan objetos, ambientes, realidades sociales, etc; es<br />

decir, fragmentos en los que la posición de los hablantes se manifiesta indirectamente a través<br />

de elementos y recursos verbales que remiten a la visión o puntos de vista que ellos sostienen.<br />

Para ello el docente deberá orientar a los estudiantes en la observación de elementos<br />

como modalizaciones, tipos de actos de habla, expresiones calificativas que son, entre otros<br />

elementos, indicadores del punto de vista de los hablantes. A partir de esos elementos, los<br />

estudiantes podrán construir la unidad de discurso argumentativo que hace explícita la posición<br />

del hablante básico o de los personajes sobre el tema desarrollado en el texto.<br />

A modo de ejemplo, las dos primeras redondillas del poema de sor Juana Inés de la Cruz:<br />

“Hombres necios que acusáis /a la mujer sin razón/ sin ver que sois la ocasión/ de lo mismo<br />

que culpáis,/ si con ansia sin igual/ solicitáis su desdén/ ¿por qué queréis que obren bien/ si las<br />

incitáis al mal?”ofrecen la posibilidad de construir el discurso argumentativo que da fundamento<br />

a una defensa de la mujer –tradicionalmente concebida en la época en que se escribe el<br />

poema y tal vez, de alguna manera, hasta ahora–, como incitadora al mal, como desdeñosa o<br />

liviana en el amor y culpable de producir efectos negativos en los hombres. Para ello, los estudiantes<br />

repararán en calificaciones como “necios” aplicada a “hombres”, en la oposición “obrar<br />

bien/incitar al mal” que se formula en la pregunta retórica de la segunda estrofa, en la oposición<br />

“acusación/culpa” ligada a las diferencias genéricas “hombre/mujer”; en los términos con<br />

los que se expresan atributos o condiciones de los hombres (necios, sin razón, sin ver…).<br />

Como es evidente, la actividad puede terminar con la discusión de las razones que la<br />

hablante establece como fundamento de la imagen de mujer, de hombre y de las relaciones<br />

amorosas y con la elaboración de discursos argumentativos en los que alumnos y alumnas<br />

manifiesten su punto de vista sobre esos temas.<br />

Otros textos apropiados para este ejercicio son: el discurso fúnebre de Marco Antonio luego<br />

del asesinato de César, en Julio César de Shakespeare; o algún soneto de Góngora o Quevedo sobre<br />

el tópico del “carpe diem”; también fragmentos de Sobre el daño que hace el tabaco de Anton Chéjov;<br />

fragmentos de El viejo que leía novelas de amor de Luis Sepúlveda, o de El niño que enloqueció de amor<br />

de Eduardo Barrios, o de Pantaleón y las visitadoras de Mario Vargas Llosa, etc.


Unidad 1: La argumentación 87<br />

Actividad 5<br />

Identificar, en un mensaje publicitario fundamentalmente verbal, los recursos verbales<br />

destinados a persuadir afectivamente a la audiencia: actos de habla indirectos, designaciones<br />

y/o adjetivaciones valorativas, preguntas retóricas.<br />

Ejemplo A<br />

Los estudiantes seleccionarán diversos textos de publicidad radial en que se aconseje<br />

indirectamente el uso de determinado producto, exponiendo discursos en los que supuestas<br />

o auténticas autoridades en la materia, (diferencia no perceptible por el público<br />

general), tales como: médicos, farmacéuticos, odontólogos, cosmetólogas, deportistas,<br />

etc. describen de manera aparentemente objetiva las virtudes de dicho producto y/o los<br />

defectos de los de la competencia. Sobre ese modelo, producirán textos publicitarios<br />

similares con el fin de promover conductas, a su juicio deseables para los adolescentes,<br />

respecto de este tipo de publicidad.<br />

Ejemplo B<br />

Los estudiantes identificarán el uso y propósito de designaciones y adjetivaciones<br />

valorativas, así como de preguntas retóricas respecto de productos publicitados en radio<br />

y prensa escrita, y/o de propaganda electoral, y propondrán explicaciones para el efecto<br />

que ellas tienen en el receptor. Producirán, sobre esta base y con el mismo tipo de recursos,<br />

propaganda para desincentivar determinado tipo de conductas, por ejemplo las que<br />

contribuyen el deterioro ambiental y/o son dañinas para la salud.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Deberá ejercitarse la comprensión de los conceptos “pregunta retórica”, “designación valorativa”<br />

y “adjetivación valorativa” en forma previa al desarrollo de este ejemplo de actividad, de manera<br />

similar a como se ha señalado en las Indicaciones al docente de los ejemplos de la Actividad 1.<br />

Ejemplo C<br />

Cada estudiante elaborará, en forma individual y sobre un tema de su interés respecto<br />

del cual tenga una opinión clara, un discurso argumentativo dirigido principalmente a<br />

persuadir afectivamente al destinatario, utilizando para ello todos los recursos verbales<br />

indicados en la actividad 4.


88<br />

Actividad 6<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Identificar diferentes recursos no verbales utilizados por la publicidad comercial y la<br />

propaganda política para persuadir afectivamente a la audiencia.<br />

Ejemplo A<br />

Reconocer, en diversos tipos de publicidad (de juguetes, vestuario, alimentos, golosinas,<br />

artículos deportivos, suntuarios, ecológica, etc.) impresa y audiovisual, el papel<br />

que juegan el color y estilo de las imágenes (realista, caricatural, de historieta, etc.), el<br />

dinamismo o estatismo de ellas, la calidad de la música y los ruidos de fondo, presencia<br />

eventual del humor, los tipos humanos y otras formas de vida que aparecen en cuanto<br />

colaboran a generar apetencia o rechazo por los objetos y conductas publicitados.<br />

Ejemplo B<br />

Debatir y tomar acuerdos respecto de acciones o conductas deseables para la comunidad<br />

a la que pertenecen los estudiantes y, organizados en grupos pequeños, generar<br />

publicidad impresa y/o audiovisual utilizando los tipos de elementos identificados en el<br />

ejemplo anterior.<br />

Ejemplo C<br />

Identificar, en propaganda política impresa y audiovisual, el tipo de actividades que aparecen<br />

desarrollando candidatos y candidatas, en qué tipos de lugares y con qué tipos de<br />

personas. Proponer interpretaciones fundadas que den cuenta de la elección –para incluirlos<br />

en la propaganda– de dichas actividades, lugares y personas en función de determinados<br />

fines.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Dirigir la observación y los comentarios hacia:<br />

• tipo de actividades: las propias de su profesión, familiares, deportivas o de esparcimiento,<br />

culturales, hablando a la audiencia, visitando fábricas, poblaciones, centros de madres, etc.;<br />

• tipo de lugares: el propio domicilio, el sitio de trabajo, lugares visitados, etc.;<br />

• tipos de personas: según sexo, edad, nivel socioeconómico, origen étnico, prototipo de belleza,<br />

oficio o profesión, etc.


Unidad 1: La argumentación 89<br />

Actividad 7<br />

Debatir, opinando con fundamento, acerca del valor de los fines y/o conductas que la<br />

publicidad y la propaganda analizadas intentan promover a través del uso de recursos<br />

no verbales.<br />

Ejemplo A<br />

Identificar los tipos de personas, lugares y actividades que aparecen relacionados, en la<br />

publicidad de prensa escrita y audiovisual, con determinadas marcas de cigarrillos y de<br />

bebidas alcohólicas (cerveza, vino, pisco). Comparar esos tipos de personas, lugares y<br />

actividades con los que se dan –según la experiencia de los estudiantes– en el mundo<br />

real en que se consumen esos productos. Construir una opinión fundada acerca de la<br />

fidelidad a la realidad de los mundos mostrados en esa publicidad, y del valor positivo o<br />

negativo de las conductas que se intenta promover.<br />

Ejemplo B<br />

Proponer, en una discusión general del curso, algunos elementos de un programa deseable<br />

para candidatos y candidatas imaginarios que representen adecuadamente las aspiraciones<br />

de la juventud en una elección municipal. A partir de allí, diseñar propaganda<br />

escrita y audiovisual que tenga como objetivo comunicar veraz y atractivamente tales<br />

elementos programáticos.


90<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Criterios y ejemplos de evaluación de la Subunidad 3<br />

Habilidades de comprensión y producción<br />

• Reconocer y utilizar con criterios de adecuación a la situación de enunciación, los componentes<br />

lógicos (opinión, razones, garantías) del discurso argumentativo en producciones<br />

propias y en selecciones de discursos representativos.<br />

• Caracterizar las razones y garantías de acuerdo a su origen y valorarlas de acuerdo a la<br />

fuerza que poseen en relación al tratamiento del tema:<br />

- basadas en la autoridad o en el valor atribuido a la persona que las detenta o promueve;<br />

- basadas en el ejemplo a través del cual se establece una generalización;<br />

- basadas en la verdad demostrada de acuerdo a un riguroso ejercicio de razonamiento;<br />

- basada en el gusto;<br />

- basada en el sentido común;<br />

- basada en la experiencia personal del emisor.<br />

• Caracterizar los recursos de lenguaje según la intencionalidad del discurso de convencer<br />

razonadamente o persuadir afectivamente.<br />

• Reconocer y valorar el uso adecuado de estructurantes y conectores del razonamiento<br />

argumentativo:<br />

- reconocimiento de recursos lingüísticos que conectan partes o unidades de una<br />

estructuración discursiva inductiva, deductiva o causal;<br />

- reconocimiento de expresiones indicadoras o conectoras de opiniones, razones y garantías.<br />

• Reconocer y utilizar con pertinencia aspectos del lenguaje verbal que son utilizados<br />

intencionalmente como recursos persuasivos:<br />

- los conectores;<br />

- designación y calificación de los referentes;<br />

- recursos retóricos.


Unidad 1: La argumentación 91<br />

Actividad 1<br />

Construir breves discursos argumentativos en los que, para fundamentar la propia posición<br />

y/o refutar la del oponente, se establezcan relaciones de causa y de consecuencia. Identificar<br />

y utilizar expresiones verbales que manifiesten con precisión dichas relaciones.<br />

Ejemplo A Identificar, en diversos discursos breves de tipo argumentativo, los conectores causales<br />

y consecutivos que allí se utilizan, y reconocer cuál de los términos es presentado como<br />

la causa y cuál como el efecto. Explicar de qué manera la utilización de estos recursos<br />

apoya la tesis u opinión del emisor.<br />

Ejemplo C Producir, en una situación ficticia inventada por los estudiantes, sacada de la literatura<br />

o tomada de un caso real informado por la prensa, un discurso probatorio de la culpabilidad<br />

del acusado y otro probatorio de su inocencia, en que se usen adecuadamente<br />

conectivos causales y consecutivos.<br />

Ejemplo D Elaborar, a partir de situaciones familiares habituales para los alumnos y alumnas que<br />

sean apropiadas para el uso de argumentación, discursos en que se utilicen adecuadamente<br />

estos conectivos, y desarrollar las contraargumentaciones posibles.<br />

Actividad 2<br />

Elaborar argumentaciones sencillas en las que, en vez de extraer la conclusión previsible<br />

de una determinada opinión o afirmación, se haga efectiva la conclusión opuesta<br />

por medio del uso de conjunciones adversativas (tales como pero, mas, sino, a pesar de<br />

lo cual, sin embargo, no obstante…).<br />

Ejemplo A Cada estudiante escribirá una afirmación en una hoja de papel que intercambiará con un<br />

compañero o compañera. Éste considerará dicha afirmación como una premisa, a la que<br />

agregará una conclusión contraria, usando una expresión adversativa. Con todo el curso,<br />

se analizará la pertinencia de cada propuesta, así como su ingenio y sentido del humor.


92<br />

Actividad 3<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Producir, como parte de una argumentación, un segmento en el cual se acepte una parte<br />

de la argumentación contraria, para oponerle a continuación otra que la anula. Identificar<br />

los conectores utilizados al efecto (concesivos tales como sin duda, ciertamente,<br />

claro, por supuesto, etc. para introducir la concesión, y cualquier adversativo para introducir<br />

la anulación).<br />

Ejemplo A Utilizando el ejemplo C de la Actividad 1, identificar cada una de las razones aducidas<br />

tanto por la acusación como por la defensa, separando las que se acepten de aquellas<br />

que se refutarán, y elaborar para cada caso las contraargumentaciones aplicando la estructura<br />

de concesión seguida de anulación.<br />

Ejemplo B Siguiendo el modelo del ejemplo A de la actividad 2, tomar las afirmaciones utilizadas<br />

allí como lo que se concederá, y oponerle un argumento que por una parte anule parcialmente<br />

dicha concesión, y por otra recupere algo de ella.<br />

Ejemplo D Redactar un ensayo breve acerca de un tema de interés personal.<br />

Actividad de evaluación<br />

Producir un texto escrito de carácter argumentativo bajo la forma de un ensayo, cuyo<br />

propósito sea el de sostener, de manera convincente, una tesis u opinión sobre un tema<br />

de interés.<br />

Indicadores de producción<br />

Antes de escribir:<br />

Los estudiantes:<br />

• Caracterizan la situación comunicativa: destinatario, propósito, delimitación del tema a<br />

tratar.<br />

En la invención del texto:<br />

Los estudiantes:<br />

• Expresan un juicio u opinión sobre el fenómeno particular tratado en el ensayo.<br />

• Utilizan elementos destinados a sostener la opinión, expresados con pertinencia y coherencia:<br />

- selección de contenidos del contexto de la disciplina en que estos elementos cobran<br />

sentido;


Unidad 1: La argumentación 93<br />

- establecimiento de condiciones o limitaciones en que estos elementos tienen validez;<br />

- elaboración de un punteo (tabla de materias) con la organización lógica de las razones<br />

que apoyan la tesis u opinión, y sus garantías, estableciendo sus relaciones;<br />

- utilización de recursos léxicos especiales: (anáfora, perífrasis, definición);<br />

- utilización de recursos conectivos: (causales y/o consecutivos, concesivos y/o<br />

adversativos).<br />

En la redacción del texto:<br />

El alumno o alumna:<br />

• Redacta cada parráfo del texto con sujeción a las necesidades de cohesión.<br />

• Utiliza los nexos conectivos que relacionan cada parte del texto.<br />

• Utiliza un estilo expresivo adecuado a la situación comunicativa.<br />

• Escribe ajustándose a las normas (sintaxis, puntuación, ortografía).<br />

Actividad 4<br />

Identificar segmentos argumentativos en obras literarias y algunos de los recursos verbales<br />

propios del discurso argumentativo que se dan en ellos.<br />

Ejemplo A En obras literarias conocidas por los estudiantes, seleccionar fragmentos en los que se<br />

manifieste la posición o perspectiva básica que sostienen el hablante o los personajes<br />

sobre algún aspecto del mundo creado en la obra y reconocer algunos de los elementos<br />

o recursos verbales en que esa perspectiva se manifiesta.<br />

Actividad de evaluación<br />

Analizar un segmento argumentativo seleccionado de una obra literaria leída para reconocer<br />

en él perspectivas o posiciones de hablantes o personajes sobre temas o aspectos<br />

del mundo representado en la obra y los recursos verbales que se emplean para manifestar<br />

esas perspectivas.


94<br />

Habilidades de comprensión<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Los estudiantes:<br />

• Reconocen la presencia y función de discurso argumentativo en textos narrativos, dramáticos<br />

y líricos.<br />

• Identifican los modos en que la argumentación se manifiesta en los discursos literarios<br />

directamente a través del ‘discurso del comentario’, y/o indirectamente a través de<br />

modalizaciones, actos de habla, expresiones calificativas, figuras retóricas.<br />

• Establecen relaciones entre los diferentes elementos verbales que son indicadores de las<br />

perspectivas de los hablantes y las caracterizan.<br />

• Comparan los puntos de vista de distintos hablantes y personajes y distinguen sus diferencias.<br />

• Expresan su personal opinión sobre las posiciones y perspectivas que sostienen los hablantes<br />

y personajes sobre los principales temas tratados en las obras literarias.<br />

Actividad 5<br />

Identificar, en un mensaje publicitario fundamentalmente verbal, los recursos verbales<br />

destinados a persuadir afectivamente a la audiencia: actos de habla indirectos, designaciones<br />

y/o adjetivaciones valorativas, preguntas retóricas.<br />

Ejemplo A Los estudiantes seleccionarán diversos textos de publicidad radial en que se aconseje<br />

indirectamente el uso de determinado producto, exponiendo discursos en los que supuestas<br />

o auténticas autoridades en la materia, (diferencia no perceptible por el público<br />

general), tales como: médicos, farmacéuticos, odontólogos, cosmetólogas, deportistas,<br />

etc. describen de manera aparentemente objetiva las virtudes de dicho producto y/o los<br />

defectos de los de la competencia. Sobre ese modelo, producirán textos publicitarios<br />

similares con el fin de promover conductas, a su juicio deseables para los adolescentes,<br />

respecto de este tipo de publicidad.<br />

Ejemplo B Los estudiantes identificarán el uso y propósito de designaciones y adjetivaciones<br />

valorativas, así como de preguntas retóricas respecto de productos publicitados en radio<br />

y prensa escrita, y/o de propaganda electoral, y propondrán explicaciones para el efecto<br />

que ellas tienen en el receptor. Producirán, sobre esta base y con el mismo tipo de<br />

recursos, propaganda para desincentivar determinado tipo de conductas, por ejemplo<br />

las que contribuyen el deterioro ambiental y/o son dañinas para la salud.


Unidad 1: La argumentación 95<br />

Actividad de evaluación<br />

Producir una carpeta que recopile una muestra de textos de propaganda radial que promueva<br />

un producto asociado a la salud, en todas sus posibles dimensiones, recogidos en<br />

diversas radioemisoras dirigidas a diversos estratos de audiencia.<br />

Habilidades de comprensión<br />

Los estudiantes:<br />

• Reconocen el concepto de salud y las formas del lenguaje con que se caracteriza.<br />

• Caracterizan el concepto de enfermedad y las adjetivaciones valorativas que la acompañan.<br />

• Caracterizan el lenguaje con que se hace referencia al tratamiento de salud que se<br />

promociona.<br />

• Caracterizan a los personajes o tipos humanos presentes en el dispositivo publicitario, a<br />

través de:<br />

- formas de tratamiento;<br />

- lenguaje.<br />

• Identifican los recursos verbales persuasivos utilizados y justifican su presencia:<br />

- actos de habla indirectos;<br />

- designaciones valorativas;<br />

- adjetivaciones valorativas;<br />

- preguntas retóricas.<br />

• Reconocen los rasgos principales del destinatario del mensaje publicitario:<br />

- su referencia (directa o indirecta) a un nivel socioeconómico y cultural;<br />

- la referencia a gustos, preferencias o creencias de lo deseable como modo de vida.


96<br />

Actividad 6<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Identificar diferentes recursos no verbales utilizados por la publicidad comercial y la<br />

propaganda política para persuadir afectivamente a la audiencia.<br />

Ejemplo A Reconocer, en diversos tipos de publicidad (de juguetes, vestuario, alimentos, golosinas,<br />

artículos deportivos, suntuarios, ecológica, etc.) impresa y audiovisual, el papel<br />

que juegan el color y estilo de las imágenes (realista, caricatural, de historieta, etc.), el<br />

dinamismo o estatismo de ellas, la calidad de la música y los ruidos de fondo, presencia<br />

eventual del humor, los tipos humanos y otras formas de vida que aparecen en cuanto<br />

colaboran a generar apetencia o rechazo por los objetos y conductas publicitados.<br />

Ejemplo B Debatir y tomar acuerdos respecto de acciones o conductas deseables para la comunidad<br />

a la que pertenecen los estudiantes y, organizados en grupos pequeños, generar<br />

publicidad impresa y/o audiovisual utilizando los tipos de elementos identificados en el<br />

ejemplo anterior.<br />

Ejemplo C Identificar, en propaganda política impresa y audiovisual, el tipo de actividades que aparecen<br />

desarrollando candidatos y candidatas, en qué tipos de lugares y con qué tipos de<br />

personas. Proponer interpretaciones fundadas que den cuenta de la elección –para incluirlos<br />

en la propaganda– de dichas actividades, lugares y personas en función de determinados<br />

fines.<br />

Actividad de evaluación<br />

Caracterizar los recursos no-verbales que se utilizan para persuadir en dispositivos publicitarios<br />

audiovisuales.<br />

Habilidades de comprensión<br />

Los estudiantes:<br />

• Reconocen indicios o marcas del emisor y su punto de vista con respecto a:<br />

- la objetividad o subjetividad en lo que se muestra;<br />

- el grado de presencia del emisor en la imagen.<br />

• Explican la utilización de recursos no-verbales significativos en la imagen:<br />

- colores,<br />

- atmósfera,<br />

- luminosidad,


Unidad 1: La argumentación 97<br />

- distribución de los objetos, personajes, etc.,<br />

- sensaciones buscadas a través del uso de elementos gráficos.<br />

• Caracterizan el contenido del mensaje, identifican las opiniones, fundamentos y garantías.<br />

• Reconocen los recursos verbales utilizados en la comunicación del mensaje:<br />

- actos de habla indirectos;<br />

- designaciones valorativas;<br />

- adjetivaciones valorativas;<br />

- preguntas retóricas.<br />

• Caracterización sicológica, sociológica o cultural de los personajes de la imagen y su<br />

función con respecto a la totalidad del sentido del dispositivo; características del destinatario:<br />

- el mundo social, familiar o personal propuesto como normal, evocado en el tratamiento<br />

del contenido y de las imágenes;<br />

- los gustos, preferencias o creencias evocadas en los comportamientos de los personajes<br />

mostrados por las imágenes como habituales y/o deseables.<br />

Actividad 7<br />

Debatir, opinando con fundamento, acerca del valor de los fines y/o conductas que la<br />

publicidad y la propaganda analizadas intentan promover a través del uso de recursos<br />

no verbales.<br />

Ejemplo A Identificar los tipos de personas, lugares y actividades que aparecen relacionados, en la<br />

publicidad de prensa escrita y audiovisual, con determinadas marcas de cigarrillos y de<br />

bebidas alcohólicas (cerveza, vino, pisco). Comparar esos tipos de personas, lugares y<br />

actividades con los que se dan –según la experiencia de los estudiantes– en el mundo<br />

real en que se consumen esos productos. Construir una opinión fundada acerca de la<br />

fidelidad a la realidad de los mundos mostrados en esa publicidad, y del valor positivo o<br />

negativo de las conductas que se intenta promover.<br />

Ejemplo B Proponer, en una discusión general del curso, algunos elementos de un programa deseable<br />

para candidatos y candidatas imaginarios que representen adecuadamente las aspiraciones<br />

de la juventud en una elección municipal. A partir de allí, diseñar propaganda<br />

escrita y audiovisual que tenga como objetivo comunicar veraz y atractivamente tales<br />

elementos programáticos.


98<br />

Actividad de evaluación<br />

Por ejemplo<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Proyecto: Realización de un juicio a los mundos prototípicos de la publicidad mediática<br />

orientada al consumo y de los comportamientos que promueven sus personajes.<br />

• el que no se mueve de su escritorio para conseguir más bienestar,<br />

• la dueña de casa en relación de dependencia con los productos de aseo,<br />

• la madre o dueña de casa que recupera su condición de mujer a través de la cosmética,<br />

• el joven hastiado que busca nuevas sensaciones,<br />

• el galán conquistador,<br />

• la joven profesional triunfadora,<br />

• el joven profesional triunfador,<br />

• el joven que supera obstáculos,<br />

• la pareja de niños que comparte golosinas amorosamente,<br />

• las niñas que juegan a criar muñecos,<br />

• los niños que muestran capacidad de acción a través de juegos violentos,<br />

• el adulto agobiado y las soluciones que se le presentan para superar o evadir los<br />

problemas,<br />

• el adulto mayor con aspecto de ensoñación,<br />

• la caracterización del mundo y de los personajes antes de obtener el objeto de deseo<br />

y el “después” de ese mismo mundo y de los personajes,<br />

• el adulto inmerso en paisajes ideales: playa, campo, mundo de negocios, etc.<br />

En un ejercicio de juego de roles, el curso se deberá distribuir los siguientes papeles:<br />

• un jurado,<br />

• un juez,<br />

• un fiscal acusador,<br />

• testigos del fiscal,<br />

• un abogado,<br />

• testigos de la defensa,<br />

• algunos profesionales de la prensa que deberán hacer breves síntesis de los desarrollos<br />

del juicio y dar sus interpretaciones.<br />

Procedimiento<br />

Se desarrollará un juicio utilizando las reglas y convenciones que le permitan al profesor<br />

regular la participación de manera dinámica y que promueva el análisis y la utilización<br />

de recursos propios del discurso argumentativo según la pauta que se presenta a<br />

continuación.


Unidad 1: La argumentación 99<br />

Indicadores para el uso de elementos propios del discurso argumentativo<br />

Habilidades de producción<br />

Los estudiantes:<br />

• Elaboran los discursos a emplear durante el desarrollo del juicio considerando la situación<br />

de enunciación del discurso argumentativo, y las características del rol que deben desarrollar<br />

en la situación de comunicación.<br />

• Expresan sus opiniones fundadamente:<br />

- Utilizan documentación pertinente, con respecto al tema del juicio, y a la situación en<br />

que se da a conocer.<br />

• Argumentan y contraargumentan con recursos discursivos adecuados a la situación formal<br />

del juicio.<br />

• Emplean recursos del discurso argumentativo:<br />

- recursos conectivos (causales, consecutivos, adversativos, concesivos);<br />

- designaciones valorativas;<br />

- adjetivaciones valorativas.<br />

• Se expresan de manera ajustada a las normas de lenguaje apropiadas a la situación.<br />

Habilidades de comprensión<br />

Los estudiantes:<br />

• aíslan lo medular de lo accesorio en lo comunicado;<br />

• elaboran síntesis de lo leído o escuchado;<br />

• elaboran ampliaciones, si son pertinentes al desarrollo del juicio.


100<br />

Unidad 2<br />

<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

La literatura como fuente de argumentos<br />

(modelos y valores) para la vida personal<br />

y social


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 101<br />

Subunidad 1<br />

El tema del amor en la literatura<br />

El amor ha sido y es motivo constante de la creación literaria, así como también de muchas<br />

otras manifestaciones de la cultura. Lo encontramos tanto en mitos y leyendas de la antigüedad,<br />

como en obras literarias contemporáneas; en expresiones musicales, pictóricas y escultóricas<br />

de distintas épocas, como en textos filosóficos, en películas, teleseries, en las letras de canciones,<br />

en fin, en múltiples y diversos productos de la cultura. Pero también, el amor constituye<br />

frecuente referencia en las conversaciones de los seres humanos, en lo que ellos escriben suele<br />

decirse que casi sin excepción todos alguna vez hemos escrito o un poema o una carta de amor<br />

o por lo menos una nota expresiva de ese sentimiento. El amor es también frecuente tema de<br />

nuestros diálogos interiores, de las confidencias que se hacen entre amigos, de las consultas<br />

que reciben sicólogos, médicos o especialistas en temas afectivos. Y es que el sentimiento y<br />

experiencia amorosos, en la inmensa variedad de sus manifestaciones, son decisivos en la existencia<br />

humana, expresión de anhelo de traspasar los límites de nuestra individualidad, de<br />

proyectarse en el otro, de fundirse y ser uno con él.<br />

El amor es una experiencia compleja que muchas veces resulta inefable, que se resiste al<br />

análisis de la razón y que ha dado lugar, en el ámbito de la creación artística, a variadas formas<br />

y modos de representarla y expresarla. Como figura mítica, Eros y Cupido aportan algunos de<br />

los símbolos con los que se sigue aludiendo al amor: arcos, flechas, ojos vendados, dardos,<br />

antorchas con los que el travieso niño inflama el corazón de los mortales, concebido también,<br />

en la cosmogonía órfica, como la fuerza que emerge del huevo de la Noche infinita que al<br />

romperse da origen al Cielo y la Tierra, el amor se representa como el centro del Universo, el<br />

núcleo de la unidad, el principio de la regeneración y de la vida, una fuerza cósmica que lo<br />

aglutina todo, un poder irresistible que puede conducir a los mortales a grandes desastres o a<br />

la plenitud de la felicidad y de la realización personal.<br />

Como tema literario, las obras de la tradición nos entregan las mil caras del amor, las que<br />

corresponden a diversas variantes de los dos tipos o concepciones del amor que dominan en la<br />

literatura amorosa de occidente: la del amor pasión o sensual y la de la idealización del amor y<br />

del ser amado, ambos asociados a otros grandes temas literarios como el tiempo, la finitud, la<br />

muerte, la trascendencia, el ansia humana de infinito y trascendencia, la búsqueda de la unidad<br />

y la completación del ser, el anhelo de felicidad y plenitud, la experiencia de la soledad, el<br />

dolor, el sufrimiento por la imposibilidad, la ausencia, la separación del ser amado, en fin,<br />

toda la gama de aspectos y dimensiones de la interioridad que se desatan y fluyen a influjos del<br />

sentimiento amoroso.<br />

La literatura amorosa viene a ser así un asedio a esa compleja experiencia afectiva que<br />

resulta tan difícil de expresar, que parece resistirse al poder de la palabra para expresarla y que,<br />

sin embargo, ha producido algunas de las más hermosas y significativas obras de la literatura<br />

universal. Algunas de ellas son materia de esta unidad y su lectura, además de ponernos en<br />

contacto con la creación de grandes escritores y acceder al conocimiento de obras clásicas de<br />

nuestra cultura, nos aproxima a una mejor comprensión de una experiencia fundamental en la<br />

vida de todo ser humano.


102<br />

Contenidos<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

1. El amor como tema constante de la literatura y su significación como<br />

expresión de dimensiones esenciales de lo humano: la afectividad y<br />

la relación con el otro.<br />

2. Concepciones dominantes del amor, la relación amorosa y el ser<br />

amado en la tradición literaria occidental:<br />

• el amor sensual, la pasión amorosa; la relación amorosa como<br />

atracción y goce de la belleza corporal, de la posesión y unión<br />

física de los amantes;<br />

• la idealización del ser amado; la relación amorosa como vía que<br />

aproxima a la belleza, al bien, a Dios; el ser amado como bello y<br />

noble objeto de devoción y culto.<br />

3. Temas asociados al amor y algunos tipos de relaciones amorosas en<br />

la tradición literaria occidental:<br />

• correspondencia o reciprocidad del amor: el amor correspondido<br />

y el amor imposible;<br />

• amor, tiempo, muerte: la transitoriedad del amor, asociada a lo<br />

efímero de la vida, y la eternidad del amor, la fuerza que logra<br />

vencer incluso la muerte;<br />

• amor y libertad: amor como privación de libertad (amor tirano,<br />

prisión, cadena), y amor como liberación, plenitud, trascendencia,<br />

salvación;<br />

• amor y palabra: la conciencia de la inefabilidad del amor y el valor<br />

expresivo del silencio, de las miradas, de la gestualidad.<br />

4. Algunos géneros y formas literarias preferentes, para la expresión<br />

del tema del amor, tales como sonetos, odas, églogas, epigramas, en<br />

la poesía lírica; cuentos, novelas, dramas; o géneros no literarios, como<br />

diálogos filosóficos (Fedro, El Banquete de Platón), tratados (por<br />

ejemplo, Ars Amandi de Ovidio, su paráfrasis en el Libro de Buen<br />

Amor del Arcipreste de Hita; Del Amor, de Sthendal; Estudios sobre el<br />

amor de Ortega y Gasset), o cartas, confesiones, memorias, testimonios<br />

(por ejemplo Cartas de Abelardo y Eloísa; de Carmen Arriagada<br />

a Mauricio Rugendas; de lord Nelson a Lady Hamilton; de John Keats<br />

a Fanny Brawne).


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 103<br />

5. El tema del amor como fuente de argumentaciones que proponen<br />

diversas concepciones del amor, de la interioridad humana, de las<br />

relaciones con los otros y del objeto de amor en diferentes épocas;<br />

los contextos sociales, histórico-culturales que dan fundamento a la<br />

diversidad de visiones.<br />

6. Géneros, formas métricas, estróficas, recursos de estilo y lenguaje,<br />

figuras retóricas utilizadas preferentemente para la expresión del tema<br />

del amor en las distintas obras, permanencia y variación de esas formas<br />

y recursos en obras de diferentes épocas.


104<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y las alumnas:<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

• Reconocen en obras literarias de diferentes épocas la presencia constante<br />

del tema del amor y su significación como expresión de un<br />

sentimiento, experiencia interior y de relación con el otro, fundamentales<br />

para el ser y la existencia humana.<br />

• Identifican algunas de las principales concepciones del amor, temas<br />

asociados a él, tipos de amor, de relación amorosa y de objetos de<br />

amor en obras literarias de diversas épocas y las comparan para establecer<br />

rasgos constantes y variantes en el plano del contenido y de<br />

las formas.<br />

• Sitúan las obras literarias en su contexto histórico-cultural de producción<br />

y en la tradición literaria y los relacionan en sus interpretaciones<br />

de textos de literatura amorosa para comprender los diversos<br />

sentidos que obras de diferentes épocas proponen para el tema del<br />

amor, la relación amorosa y la figura del ser amado.<br />

• Reconocen y valoran las distintas manifestaciones de literatura amorosa<br />

como fuentes que proporcionan diversos argumentos sobre la<br />

complejidad de la afectividad humana y la relación amorosa.<br />

• Producen textos argumentativos en los que comentan y exponen sus<br />

opiniones sobre los sentidos que las obras literarias postulan para el<br />

tema del amor.<br />

• Producen textos de intención literaria, en cualquiera de sus posibilidades<br />

genéricas (o preferentemente en las formas de la lírica, el género<br />

epistolar o el testimonio) en que expresen su personal visión<br />

del tema amoroso en cualesquiera de los tipos con que se manifieste<br />

en la literatura.<br />

• Valoran las obras de la literatura amorosa como medio de conocimiento<br />

de la interioridad humana, y de la relación con el otro.


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 105<br />

Actividades y ejemplos<br />

Actividad 1<br />

Reconocer la recurrencia del tema del amor en diversas manifestaciones literarias.<br />

Ejemplo A<br />

Recopilar textos conocidos por los estudiantes cuyo tema central sea el amor; reconocer<br />

algunos de los rasgos que en ellos se asigna al sentimiento y relación amorosa y comentar<br />

algunas de las concepciones del amor que se expresan.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Para motivar la lectura de grandes obras literarias de la literatura amorosa universal, los profesores<br />

pueden apelar a la experiencia previa que los estudiantes tienen respecto del enamorarse<br />

y de los sentimientos, emociones, estados de ánimo y conductas que el amor provoca.<br />

Después de esto, se podrá recurrir al conocimiento y recuerdo que conservan de obras leídas<br />

en años anteriores (Romeo y Julieta, Don Juan Tenorio, La última niebla, Werther, El amor en los<br />

tiempos del cólera; poemas como Rimas de Becquer; “Poema 20”, “Poema 15”, algún soneto de<br />

amor de Pablo Neruda; “Balada” de Gabriela Mistral, poemas de Mario Benedetti, Ernesto<br />

Cardenal, etc.).<br />

Pero también se pueden traer letras de canciones conocidas por los estudiantes (de<br />

cantautores como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Joan Manuel Serrat; de Violeta Parra; de<br />

boleros, de música tradicional o folklórica chilena o latinoamericana, o de otra propuesta por<br />

los mismos estudiantes).<br />

Interesa que los estudiantes, además de reconocer la extendida presencia que el tema<br />

amoroso tiene en distintas manifestaciones textuales, adviertan algunos de los tipos de amor y<br />

temas preferentes asociados a él que expresan los textos (el amor imposible, el dolor de la<br />

separación, de la ausencia o pérdida del ser amado; el amor pasión y sus trastornadores efectos;<br />

el amor correspondido, la felicidad y plenitud que provoca, la transitoriedad o la eternidad<br />

del amor; el amor como privación de la libertad (tirano, cárcel, cadena, red) o como ámbito<br />

de libertad y trascendencia: el amor que proyecta al ser humano a múltiples esferas, que<br />

vence a la muerte, que es camino para aproximarse a Dios, al bien, a la belleza, etc.) y los<br />

relacionen con su experiencia real o fantasiosa.<br />

Es deseable que los estudiantes conozcan algún texto ensayístico sobre el amor, que les<br />

mostrará cómo este sentimiento no sólo es tema de la literatura, sino también de la reflexión<br />

filosófica. Una buena elección, breve (5 páginas), atractiva y bien escrita, es ‘Las facciones del<br />

amor’, en Estudios sobre el amor de José Ortega y Gasset.


106<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

La actividad deberá concluir con la producción de textos argumentativos en los que los<br />

alumnos y alumnas expongan sus razones acerca de por qué el amor es tema constante de la<br />

literatura; o en los que planteen sus opiniones o comentarios acerca de algunas de las concepciones<br />

del amor que proponen los textos recopilados, lo que puede dar lugar a discusiones y<br />

debates.<br />

Se puede, además, complementar el trabajo con los textos proporcionando a los estudiantes<br />

oportunidades de aproximarse a otras manifestaciones del tema amoroso en nuestra<br />

cultura, a través de la audición de obras musicales o de la contemplación de su expresión en la<br />

plástica, la escultura, el cine, para lo cual sería deseable la colaboración de los subsectores de<br />

Artes Visuales y Musicales.<br />

Ejemplo B<br />

Escuchar, y recitar o leer en voz alta textos literarios –preferentemente líricos– de distintas<br />

épocas, cuyo tema central sea el amor.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Como actividad motivacional, el docente puede entregar a los estudiantes una selección de<br />

poemas para que elijan de entre ellos cuáles serán leídos en voz alta y/o recitados de memoria<br />

ante el curso. El profesor o profesora puede leer algunos y/o hacer escuchar grabaciones de<br />

ellos, sentando así el espacio y el modelo adecuado para la elocución poética. A continuación<br />

organizará una sesión de lectura y/o recitación por los estudiantes de textos de literatura amorosa,<br />

especialmente lírica, seleccionados y/o aportados por ellos.<br />

Los textos deben corresponder a diferentes épocas para que los alumnos y alumnas adviertan<br />

la constancia del tema y a la vez las distintas versiones de él que ofrece la tradición<br />

literaria. Los profesores deberán situar los textos seleccionados en la época y contexto al que<br />

pertenecen, mediante breves referencias a la situación de producción.<br />

Luego de la audición y lectura de los textos, los estudiantes, ya sea de modo individual o<br />

grupal, producirán textos en los que manifiesten su preferencia por alguna o algunas de las<br />

obras y las razones de esa preferencia. La actividad concluirá estableciendo una discusión argumentada<br />

acerca del valor de las diferentes obras elegidas por los alumnos y alumnas. El<br />

docente se preocupará especialmente de la pertinencia de los argumentos esgrimidos en relación<br />

con el valor poético y existencial de las obras.<br />

Para orientar la selección de textos que haga el profesor o profesora, se sugieren a continuación<br />

algunos:<br />

• Un segmento del Cantar de los Cantares.<br />

• Alguna composición lírica de la Antigüedad clásica greco-latina (de Safo, Catulo, Ovidio,<br />

Horacio); a la que se pueden agregar: mitos y leyendas como Dafne y Apolo, Orfeo y<br />

Eurídice; Píramo y Tisbe; fragmentos de poesía épica (la relación de Ulises y Calipso, el<br />

reencuentro de Ulises con Penélope, en La Odisea; el amor de Dido y Eneas en La Eneida).


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 107<br />

• Fragmentos de relatos medievales de historias de amor como la de Tristán e Isolda; las del<br />

ciclo artúrico y el amor caballeresco, como las de Lancelot o del caballero de la carreta o<br />

Percebal o Cuento del Grial de Chretien de Troyes; narraciones como la Balada de los dos<br />

amantes de María de Francia; alguna muestra de lírica trovadoresca, expresión del amor<br />

cortés; una cantiga de amor de la lírica gallego portuguesa y la “versión a lo divino” que<br />

ofrece Alfonso X en sus Cantigas a la Virgen María; la alabanza a Dios a través del amor a<br />

sus criaturas del Cántico de San Francisco.<br />

• Alguna canción o soneto de Dante a Beatriz; del Cancionero de Petrarca; un fragmento de<br />

la Balada de las damas de antaño, parodia del amor cortés de Francois Villon; Romances<br />

líricos castellanos (Fonte Frida, Romance del Conde Niño, entre otros); alguna Serranilla del<br />

Marqués de Santillana; fragmentos del Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita.<br />

• Algunas manifestaciones de la lírica del renacimiento y del Barroco: fragmentos, de la Egloga<br />

I de Garcilaso de la Vega, algún soneto (“Escrito está en mi alma vuestro gesto...” “¡Oh<br />

dulces prendas por mí mal halladas...” “En tanto que de rosa y azucena...”; Madrigal I de<br />

Gutierre de Cetina; sonetos de Lope de Vega (“Desmayarse, atreverse, estar furioso”; “Irse<br />

y quedarse y con quedar partirse”; “Ya no quiero más bien que sólo amaros”...); sonetos de<br />

Góngora (“La dulce boca que a gustar convida...” “Descaminado, enfermo, peregrino...”);<br />

de Quevedo (“Es hielo abrasador, es fuego helado...”; “Amor me ocupa el seso y los sentidos...”;<br />

“Cerrar podrá mis ojos la postrera muerte...”); de Sor Juana Inés de la Cruz (“Detente,<br />

sombra de mi bien esquivo...”; “Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba...”; segmentos<br />

del Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz; sonetos de Pierre de Ronsard (de su obra Los<br />

Amores) y de Shakespeare.<br />

• Algún segmento de La Celestina expresión de la pasión amorosa que conduce a “amargo y<br />

desastrado fin”.<br />

• Expresiones románticas del amor: segmentos de la “Oda al ruiseñor” o de la Balada “La<br />

Belle dame sans merci” de John Keats; de “Quejas de Menón por Diótima” de Hölderlin;<br />

de “Himnos a la noche” de Novalis; de Lamartine, “El lago”; “El cuervo”, “Annabel Lee” de<br />

Edgar Allan Poe; Rimas de Gustavo Adolfo Becquer.<br />

• Segmentos de dramas románticos: Don Alvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas; Don<br />

Juan Tenorio de José Zorrilla; ‘Canto a Teresa’ de El Diablo Mundo de José de Espronceda;<br />

“Nocturno” de José Asunción Silva, “Amo, Amas”, o “Versos de Otoño” de Rubén Darío.


108<br />

Actividad 2<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Determinar los rasgos con que se actualiza el tema del amor en obras literarias de diversas<br />

épocas, considerando concepciones, tipos de amor, de relaciones amorosas y de<br />

amados.<br />

Ejemplo A<br />

Leer comprensivamente y comparar textos, especialmente líricos que sean representativos<br />

de la expresión literaria del amor sensual unos, y otros, del amor idealizado. Destacar<br />

sus diferencias.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

A partir, por ejemplo, de la observación de letras de canciones, de imágenes de películas, series<br />

de televisión, telenovelas, obras literarias conocidas por los estudiantes, el docente puede<br />

introducir la lectura de textos líricos de diferentes épocas que expresen concepciones diversas<br />

del amor, de las relaciones amorosas y del ser amado u objeto del amor.<br />

Importa que los alumnos y alumnas adviertan que hay dos concepciones básicas en las<br />

obras literarias y en distintas otras expresiones culturales: el amor sensual y el amor idealizado,<br />

que se manifiestan variadamente y en múltiples combinaciones; y que de esas concepciones<br />

dependen las visiones literarias del sentimiento y relación amorosos, de la mujer o del<br />

objeto del amor y los tipos de amores que la literatura representa o expresa.<br />

La comprensión de esas concepciones de amor y de sus diferencias se evidenciarán al<br />

comparar textos pertenecientes a momentos que se consideran los puntos de origen de la tradición<br />

de la literatura amorosa de Occidente: la clásica grecolatina, la expresión trovadoresca<br />

del amor cortés, el dolce stil novo de Dante y Petrarca. La lectura, por ejemplo, de alguna oda<br />

de Safo (“En cuanto te veo, la voz se me corta...”), de un epigrama de Catulo (“Vivamos,<br />

lesbia mía y amémosnos...”; “Pobre Catulo, deja de hacer locuras...”; “Si alguna vez sucede...),<br />

de algún texto de Amores de Ovidio (“En el calor del verano y en medio del día...”) permitirá<br />

percibir los elementos que identifican el amor sensual. Su comparación con una muestra de<br />

lírica trovadoresca, de cantigas gallego portuguesas o de alguna narración como la de María de<br />

Francia, antes sugerida, mostrará algunas diferencias y aproximará a la concepción sublimada<br />

e idealizada del amor, de la mujer y de la relación amorosa que expresan, por ejemplo, canciones<br />

y sonetos de Dante a Beatriz (“Vieron mis ojos toda la clemencia...”; “Mora amor en los<br />

ojos de mi amada...”; “Muéstrase tan hermosa y recatada...”; “Muchas veces revélase a mi mente...”;<br />

“Puesto que llora Amor, llorad, amantes); y los del Cancionero de Petrarca a Laura de<br />

Noves (“Feliz de sueños, de sufrir contento...”; “Entre cuantas graciosas bellas damas...”; “La<br />

mujer que a gloriosa fama tienda...”).


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 109<br />

La continuidad de esas tradiciones en el Renacimiento y Barroco, sus ecos y transformaciones<br />

en la literatura amorosa posterior, se advertirán en la lectura y comparación de algunas<br />

composiciones sugeridas en las Indicaciones al docente de la Actividad 1.<br />

Para la adecuada comprensión de los textos y para establecer comparaciones pertinentes<br />

entre ellos, será necesario que el docente entregue o los alumnos investiguen antecedentes<br />

históricos y relativos a la sociedad y cultura de las épocas a las que pertenecen las obras leídas<br />

y que dichos antecedentes se integren en la lectura interpretativa y en los comentarios que los<br />

estudiantes hagan de los textos.<br />

Las distintas concepciones del amor, de las relaciones amorosas y sobre todo de la mujer,<br />

objeto del amor, en distintas imágenes que la literatura propone, dan lugar a la producción por<br />

los alumnos y alumnas, de discursos argumentativos que, en forma escrita o de discusión,<br />

debate, simulación de juicios o procesos judiciales, etc., les dé oportunidad de plantear, fundándose<br />

en razones, sus personales puntos de vista sobre estos temas y establecer relaciones<br />

entre las visiones que sobre ellos nos ofrece la literatura de épocas pasadas y las que se plantean<br />

en nuestra época.<br />

Un asunto que el profesor o profesora debería plantear como tema de discusión de los<br />

estudiantes es el de la desigual presencia y diferente rol que la tradición literaria asigna a<br />

hombres y mujeres, en el plano del amor y la relación amorosa. Reparar, primeramente, en el<br />

escaso número de escritoras que registra la historia literaria e indagar las razones que podrían<br />

explicar esa disminuida presencia; en segundo lugar, la diferencia en la representación de hombres<br />

y mujeres en la literatura amorosa, en la cual dominantemente, la mujer es objeto del<br />

amor o deseo del hombre, muchas veces causante de dolores y padecimientos por su desdén, o<br />

presencia inalcanzable o medio para acceder a otras esferas (el conocimiento, el amor de Dios,<br />

la trascendencia, etc.), mientras que el hombre es el amante, el centro en el cual se vive el<br />

sentimiento de amor, y desde donde se proyecta y expresa. La comparación entre poemas amorosos<br />

de Sor Juana y los de otros poetas de los siglos XVI y XVII servirá al propósito de<br />

percibir las diferencias respecto de esa tradición dominante, cuando es la mujer el centro de la<br />

experiencia amorosa y de su expresión literaria.<br />

La comparación con obras de escritoras contemporáneas que traten el tema del amor<br />

(Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Rosario Castellano, por ejemplo, o narradores como Angeles<br />

Mastretta, Marcela Serrano, Laura Esquivel, Elizabeth Subercaseaux, etc.) puede servir<br />

al propósito de discutir acerca de cambios o diferencias que pudiesen advertirse en los modos<br />

de plantearse hombres y mujeres frente al amor y a la relación amorosa, en nuestra época<br />

respecto a épocas anteriores.<br />

Ejemplo B<br />

Investigar en relatos populares, mitos, leyendas regionales, en la literatura étnica<br />

(mapuche, aymará, pascuense u otras de Latinoamérica) la presencia del tema del amor<br />

y caracterizarlo en cuanto las concepciones del amor, la relación amorosa, la mujer o el<br />

objeto amado que en ellos se manifiestan. Compararlos con las obras leídas de la tradición<br />

occidental de la literatura amorosa.


110<br />

Ejemplo C<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Comparar el modo en que se representa y expresa el amor, la relación amorosa y sus<br />

protagonistas en novelas rosa, guiones de teleseries o radioteatro, con aquellos modos<br />

en que se manifiestan en las obras leídas en esta subunidad y comentar semejanzas y<br />

diferencias que se observan.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El profesor o profesora puede recoger la experiencia de lectura de novelas rosa o de series de<br />

televisión o telenovelas que los estudiantes han visto o ven para orientarlos a percibir modos<br />

de representar y expresar el amor, tipos de relaciones amorosas, imagen de mujer y hombre que<br />

en ellas se configuran.<br />

Los comentarios deberán orientarse hacia las concepciones y valores que dan fundamento<br />

a las visiones de la experiencia amorosa que entregan esas manifestaciones de la cultura<br />

actual y a establecer argumentativamente las semejanzas y diferencias que se perciben entre<br />

ellos y las obras leídas que pertenecen a la tradición de la literatura amorosa de occidente.<br />

Actividad 3<br />

Identificar algunos de los temas asociados con el del amor que frecuentemente se manifiestan<br />

en distintas expresiones de la literatura amorosa.<br />

Ejemplo A<br />

Leer y analizar algunas expresiones de la lírica española del siglo de oro e identificar en<br />

ellas temas asociados al del amor (carpe diem y el goce del amor, la juventud, la belleza;<br />

las distintas formas del amor imposible; la transitoriedad o la eternidad del amor; el<br />

amor como privación de libertad o como liberación y salvación; los efectos contradictorios<br />

del amor, la inefabilidad del amor).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Motivar a los estudiantes para que lean algunas de las más relevantes expresiones de la lírica<br />

amorosa en lengua española del Renacimiento y del Barroco. La lectura en voz alta, la recitación,<br />

las versiones musicalizadas de algunos de esos poemas pueden servir para introducir la<br />

lectura de los alumnos y alumnas y el ejercicio de reconocer los distintos temas asociados al<br />

del amor que en esos textos se manifiestan.<br />

Para orientar hacia la comprensión e interpretación de los textos leídos, deberá disponerse<br />

de algunos antecedentes que permitan situarlos en su contexto de producción; de la misma<br />

manera -y a partir, por ejemplo de la identificación de formas genéricas, métricas y estróficas,


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 111<br />

figuras literarias- deberá orientarse a los alumnos y alumnas al reconocimiento de algunos<br />

elementos de la tradición literaria amorosa que en esos poemas se manifiestan ya sea como<br />

constantes o como variantes y recreaciones. Será el momento de considerar las formas líricas<br />

en que preferentemente se expresa el amor en sus variados tipos y modalidades: oda, canción,<br />

epigrama, endecha, elegía, madrigal, soneto; y algunas de las metáforas, figuras, símbolos en<br />

los que se concentra el sentido del amor y de los temas con él relacionados: la rosa, la llama, el<br />

fuego ardiente (el hielo, la dureza del mármol, como signos del desdén), la cárcel, la herida,<br />

etc. Entre las figuras retóricas, especialmente la antítesis como recurso a través del cual se<br />

manifiesta la dificultad de definir o expresar el amor y sus contradictorios efectos.<br />

ENTRE LAS OBRAS DE IMPRESCINDIBLE LECTURA ESTÁN:<br />

• Para el tópico del ‘carpe diem’, los sonetos XXIII, V, X; fragmentos de la Egloga I de<br />

Garcilaso de la Vega. Para el tema del goce de la vida, la juventud, el amor, la Oda de<br />

Leucónoe de Horacio, el poema “Collige, virgo, rosae...” de Ausonio, el soneto de Ronsard a<br />

Helena “Cuando seas muy vieja...” Los sonetos y canciones de Dante y Petrarca, para la<br />

idealización de la mujer, los dolores de la ausencia, la desesperación y el llanto por la separación<br />

o muerte de la amada; el amor como bendición y castigo, como condenación y liberación,<br />

etc.<br />

• Para los temas brevedad de la vida, el goce del amor, de la belleza, de la juventud traspasados<br />

por la barroca angustia del transcurrir del tiempo que lleva a la vejez y a la muerte, los<br />

sonetos de Góngora “Ilustre y hermosísima María...”; “Mientras por competir con tu cabello...”,<br />

a los que se agrega “La dulce boca que a gustar convida...”, expresión del amor sensual<br />

y advertencia sobre sus engañosos efectos.<br />

• Para el mismo tema de la brevedad de la vida y la juventud, “Mira, Celia, una rosa que en el<br />

prado…”, de sor Juana Inés de la Cruz, y los magníficos sonetos “Detente, sombra de mi<br />

bien esquivo...”, y “Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba…” que, además del tema de los<br />

contradictorios efectos del amor (para lo cual están también las famosas Redondillas citadas<br />

en la Unidad 1, Subunidad 3), expresan entre otros temas: el de los celos del amante, y<br />

la dificultad de expresar el sentimiento con palabras y el llanto como expresión y prueba de<br />

amor, en el primero; el del amor como fuerza irresistible (imán, tiranía, prisión), las contradicciones<br />

que produce (alegre muero, penosa vivo, acercamiento y distanciamiento), la<br />

inestabilidad de la relación amorosa real, efectivamente vivida y su permanencia en las imágenes<br />

de la mente, el amante como ausencia, fantasía ideal, idea sensible, en el segundo soneto.<br />

• Para los temas de la dificultad de expresar el amor y sus contradictorios efectos: “Desmayarse,<br />

atreverse, estar furioso...”, “Ir y quedarse y con quedar partirse...”, de Lope de Vega;<br />

“Es hielo abrasador, es fuego helado...”, “Osar, temer, amar y aborrecerse...”, de Francisco<br />

de Quevedo. Relacionado con el tema de la inefabilidad del amor está la expresión del<br />

amor a Dios utilizando el código del amor humano, en la poesía mística, del cual se sugiere<br />

la lectura de segmentos del Cántico espiritual y poemas de San Juan de la Cruz.<br />

• El tema de amor y muerte y la afirmación de la eternidad del sentimiento tiene en el soneto<br />

de Quevedo “Amor constante más allá de la muerte” una magnífica expresión.


112<br />

Actividad 4<br />

Ejemplo B<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Identificar algunos de esos temas en otras obras literarias y elaborar una pequeña antología<br />

de textos de literatura amorosa dispuestos según los temas relacionados con el<br />

amor que en ellos se manifiestan.<br />

Ejemplo C<br />

Realizar una sesión de recitación o lectura en voz alta del textos líricos amorosos, introduciéndolos<br />

con pequeñas referencias a las concepciones del amor, a los temas, tipos<br />

de relaciones amorosas, de amantes que en ellos se expresan y al contexto histórico<br />

cultural al que pertenecen.<br />

Producir textos argumentativos en los que los estudiantes, aplicando los recursos de<br />

ese tipo de discurso, expongan sus comentarios de las obras leídas y sus opiniones acerca<br />

de los sentidos que la literatura ha postulado para el amor en diferentes épocas.<br />

Ejemplo A<br />

Argumentar, en discursos orales o escritos, a partir de la formulación de determinadas<br />

hipótesis acerca de algunos de los diversos sentidos que la literatura amorosa propone.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Como actividades conclusivas, los estudiantes, basándose en las obras leídas y estudiadas, pueden<br />

elaborar breves ensayos o participar en debates, discusiones que permitan exponer diversas<br />

opiniones personales acerca de los sentidos que la literatura amorosa propone, intentando<br />

comprobar o rebatir determinadas hipótesis o aseveraciones tales como:<br />

• En la literatura amorosa es dominante la expresión del amor imposible y doliente frente al<br />

amor plenamente vivido y realizado.<br />

• La imagen de la mujer en la literatura amorosa la muestra en situación de dependencia y<br />

subordinación respecto del hombre.<br />

• El amor idealizado que algunos poemas proponen no se da en la experiencia humana habitual.<br />

• El sentimiento amoroso es intraducible en palabras, etc.


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 113<br />

Ejemplo B<br />

Argumentar, en discursos orales, acerca de la condición de ‘víctimas del amor’ que tendrían<br />

las protagonistas de obras representativas de distintas épocas y sociedades.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se puede trabajar con Madame Bovary, de Gustave Flaubert, El túnel, de Ernesto Sábato, y<br />

Bodas de sangre, de Federico García Lorca, por ejemplo, seleccionando citas de ellas que puedan<br />

servir de fundamentación para argumentar sobre la idea de la mujer como ‘víctima’, y<br />

dividiendo al curso en grupos que harán un estudio crítico de las protagonistas desde diversos<br />

puntos de vista: actuación, carácter, sentimientos, motivaciones, entorno sociocultural.<br />

Complementariamente a esta actividad oral en grupos, cada estudiante elabora un breve<br />

ensayo en que expone sus opiniones personales basados en los argumentos dados en la actividad<br />

oral, formulando los argumentos de manera adecuada en relación al tema en discusión y<br />

utilizando ejemplos de manera pertinente y eficaz.<br />

Presentará su trabajo utilizando cuidadosamente convenciones establecidas para producciones<br />

escritas (ortografía, gramática, organización en párrafos, y utilización de citas si corresponde).<br />

Actividad 5<br />

Producir textos de intención literaria (preferentemente líricos, breves narraciones o<br />

textos de carácter testimonial) en que se exprese(n) alguno(s) de los temas, concepciones<br />

y sentidos del amor conocidos en las obras leídas, utilizando los elementos y recursos<br />

formales pertinentes.<br />

Ejemplo A<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Realizar un concurso literario.<br />

Sirven aquí las propuestas para la actividad análoga de la Subunidad 2, Actividad 4, Ejemplo A.


114<br />

Evaluación: Unidad 2<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Criterios y ejemplos de evaluación de la Subunidad 1<br />

• Reconocer los fundamentos que justifican el tratamiento del amor en los diversos momentos<br />

más significativos de la historia de la literatura.<br />

• Identificar las formas discursivas y géneros históricos en que se expresa el tratamiento del<br />

tema del amor en los momentos sobresalientes de la historia de la literatura.<br />

• Valorar la expresión literaria en su contexto de producción y en el reconocimiento de su<br />

actualidad.<br />

• Relacionar las lecturas literarias con otras expresiones discursivas y artísticas.<br />

• Producir textos con intención literaria bajo la modalidad del discurso argumentativo.<br />

• Producir textos orales y escritos utilizando la estructura del discurso argumentativo.<br />

• Presentar sus trabajos con sujeción a las normas preestablecidas.


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 115<br />

Actividad 1<br />

Reconocer la recurrencia del tema del amor en diversas manifestaciones literarias.<br />

Ejemplo A Recopilar textos conocidos por los estudiantes cuyo tema central sea el amor; reconocer<br />

algunos de los rasgos que en ellos se asigna al sentimiento y relación amorosa y comentar<br />

algunas de las concepciones del amor que se expresan.<br />

Actividad de evaluación<br />

Crear un poemario cuyo tema central sea el amor, tomando una de sus concepciones, e<br />

ilustrarlo con viñetas, imágenes o reproducciones de imágenes representativas de los<br />

estilos de las épocas en que los textos fueron producidos.<br />

Habilidades de producción<br />

El alumno o alumna:<br />

• introduce cada uno de los textos con una descripción de la época en que fue escrito;<br />

• explica sucintamente la forma en que el amor es tratado en el texto.<br />

Habilidades de interpretación y análisis<br />

El alumno o alumna:<br />

• realiza un breve análisis y comentario a propósito de los recursos de lenguaje utilizados;<br />

• establece relaciones entre los recursos del lenguaje empleados y el sentido global del texto.<br />

Habilidades de análisis y producción de la argumentación<br />

En la conclusión al comentario de cada texto, elabora explicaciones para cada forma de tratamiento<br />

del amor en los textos, ejemplificando, si fuera el caso, con expresiones análogas recogidas<br />

de las letras de canciones actuales, del folklore, relatos de situaciones vividas por sujetos<br />

entrevistados, etc.:<br />

• argumenta utilizando garantías o premisas;<br />

• las garantías o premisas se apoyan en fundamentos explícitos;<br />

• entrega su trabajo con sujeción a las normas de presentación preestablecidas.


116<br />

Actividad 1<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Reconocer la recurrencia del tema del amor en diversas manifestaciones literarias.<br />

Ejemplo B Escuchar, y recitar o leer en voz alta textos literarios –preferentemente líricos– de distintas<br />

épocas, cuyo tema central sea el amor.<br />

Actividad de evaluación<br />

En grupos pequeños, seleccionar un texto lírico y realizar un montaje para su declamación,<br />

ambientando su representación en la atmósfera adecuada.<br />

Indicadores de la organización de la actividad<br />

Los estudiantes:<br />

• eligen según criterios acordados y explicitados a:<br />

- los o las declamadoras;<br />

- los encargados de la ambientación;<br />

- los relatores, encargados de presentar la declamación: autor del texto, resumen de su<br />

contenido, características del lenguaje, etc., y de la presentación de expresiones contemporáneas,<br />

análogas a la del texto declamado.<br />

Indicadores de interpretación y análisis<br />

Los estudiantes:<br />

• introducen el texto que se declamará aportando información pertinente;<br />

• caracterizan el contenido;<br />

• destacan las propiedades del lenguaje;<br />

• relacionan los contenidos de texto identificando el modo de tratar el tema del amor y los<br />

argumentos que los sostienen (ejemplo: visión del amor en el poema y concepción del amor<br />

en otros textos análogos).<br />

Indicadores de la declamación y el montaje<br />

Los estudiantes:<br />

• relacionan elementos de la ambientación con la época y el sentido del texto;<br />

• utilizan recursos verbales y paraverbales en la declamación (inflexiones de la voz, gestualidad,<br />

ritmo, pausas, tonos, etc.).


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 117<br />

Actividad 2<br />

Determinar los rasgos con que se actualiza el tema del amor en obras literarias de diversas<br />

épocas, considerando concepciones, tipos de amor, de relaciones amorosas y de<br />

amados.<br />

Ejemplo A Leer comprensivamente y comparar textos, especialmente líricos que sean representativos<br />

de la expresión literaria del amor sensual unos, y otros, del amor idealizado. Destacar<br />

sus diferencias.<br />

Ejemplo B Investigar en relatos populares, mitos, leyendas regionales, en la literatura étnica<br />

(mapuche, aymara, pascuense u otras de Latinoamérica) la presencia del tema del amor<br />

y caracterizarlo en cuanto las concepciones del amor, la relación amorosa, la mujer o el<br />

objeto amado que en ellos se manifiestan. Compararlos con las obras leídas de la tradición<br />

occidental de la literatura amorosa.<br />

Actividad de evaluación<br />

Elaboran una antología en la que reconocen en diversas manifestaciones literarias la<br />

presencia de lo sensual y la idealización del sentimiento amoroso como dos puntos de<br />

vista del tratamiento del amor en la literatura occidental, y la comparan con otras expresiones<br />

presentes en formas literarias étnicas.<br />

Preguntas de reconocimiento y comentario para comparar los diversos textos<br />

• ¿Cuáles son las características que se destacan del objeto o ser amado?<br />

• ¿Cómo se define la relación amorosa feliz o la relación infortunada en el texto?<br />

• ¿Qué forma toma la realización del sentimiento amoroso en el texto?<br />

• ¿Cómo se justifica la forma de concebir el sentimiento amoroso en el texto?<br />

Indicadores de la confección de la antología<br />

• se presentan los textos de acuerdo a una lógica fundamentada;<br />

• los comentarios relacionan los textos presentados;<br />

• las comparaciones entre textos son explicadas;<br />

• entrega su trabajo con sujeción a las normas de presentación preestablecidas.


118<br />

Actividad 3<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Identificar algunos de los temas asociados con el del amor que frecuentemente se manifiestan<br />

en distintas expresiones de la literatura amorosa.<br />

Ejemplo A Leer y analizar algunas expresiones de la lírica española del siglo de oro e identificar en<br />

ellas temas asociados al del amor (carpe diem y el goce del amor, la juventud, la belleza;<br />

las distintas formas del amor imposible; la transitoriedad o la eternidad del amor; el<br />

amor como privación de libertad o como liberación y salvación; los efectos contradictorios<br />

del amor, la inefabilidad del amor).<br />

Ejemplo B Identificar algunos de esos temas en otras obras literarias y elaborar una pequeña antología<br />

de textos de literatura amorosa dispuestos según los temas relacionados con el<br />

amor que en ellos se manifiestan.<br />

Actividad de evaluación<br />

Entrevistar a personas adultas de la comunidad pidiéndoles que den a conocer textos<br />

orales (letrillas, romances, sonetos, leyendas locales, experiencias personales, etc.) en<br />

las que el tema del amor esté presente. Comparar las visiones del amor de los textos<br />

recopilados con aquellas de las lecturas realizadas en la actividad. Presentar un informe.<br />

Habilidades análisis e interpretación<br />

El alumno o alumna:<br />

• clasifica los textos seleccionados de acuerdo a concepciones fundamentales del amor y temas<br />

asociados con él;<br />

• caracteriza el lenguaje empleado y comenta acerca de su valor en el texto (metáforas, imágenes,<br />

comparaciones, hipérbole, metonimia, antítesis, etc.);<br />

• establece relaciones de semejanza con textos leídos en clase.<br />

Indicadores de la confección del informe<br />

El alumno o alumna:<br />

• presenta los textos de acuerdo a una lógica fundamentada;<br />

• los comentarios relacionan los textos presentados;<br />

• las comparaciones entre los textos recopilados y los leídos en clase son explicadas;<br />

• entrega su trabajo con sujeción a las normas de presentación preestablecidas.


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 119<br />

Actividad 4<br />

Producir textos argumentativos en los que los estudiantes, aplicando los recursos de<br />

ese tipo de discurso, expongan sus comentarios de las obras leídas y sus opiniones acerca<br />

de los sentidos que la literatura ha postulado para el amor en diferentes épocas.<br />

Ejemplo A Argumentar, en discursos orales o escritos, a partir de la formulación de determinadas<br />

hipótesis acerca de algunos de los diversos sentidos que la literatura amorosa propone.<br />

Actividad de evaluación<br />

Producir un ensayo bajo la forma de análisis y comentario literario sobre el tratamiento<br />

del amor en un conjunto de textos representativos.<br />

Pauta para la evaluación<br />

El alumno o alumna:<br />

• expresa un juicio general sobre la totalidad de los textos presentados para su lectura y sobre<br />

aquellos en que centrará su reflexión argumentada;<br />

• formula los argumentos de manera adecuada a la caracterización de los textos leídos, en<br />

relación a:<br />

- tratamiento del tema de amor;<br />

- lenguaje utilizado.<br />

• utiliza ejemplos o citas de textos de manera pertinente;<br />

• utiliza con propiedad los conectivos en su discurso argumentativo;<br />

• redacta cuidando la cohesión del texto;<br />

• presenta su trabajo escrito con sujeción a las normas esperadas (ortografía, puntuación,<br />

presentación general).<br />

Actividad de evaluación<br />

Discutir exhaustivamente fragmentos de obras que permitan la comparación de las formas<br />

de tratar y referirse a temáticas relacionadas con el amor.


120<br />

Habilidades de análisis e interpretación<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Los estudiantes:<br />

• explican la interpretación a la luz de información recopilada acerca de su contexto de producción<br />

(obra literaria, género, autor, época, y otros antecedentes pertinentes);<br />

• explican los recursos de lenguaje empleados en los fragmentos, y elaboran hipótesis acerca<br />

de su efecto en el receptor, sentido en la obra y su valor simbólico como representativo de<br />

una forma de comprender el amor;<br />

• valoran la forma de tratamiento del tema del amor y su vigencia en tratamientos análogos<br />

en expresiones actuales;<br />

• reflexionan acerca de la flexibilidad del lenguaje, y ofrecen ejemplos de la vida común, en<br />

que el lenguaje se utiliza de manera similar.


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 121<br />

Subunidad 2<br />

El viaje como tema literario<br />

En el ámbito de la tradición literaria, uno de los temas que adquiere una significativa relevancia<br />

es el viaje, indudablemente porque representa, de un modo u otro, la existencia humana<br />

misma. Adquiere, por lo tanto, el estatus de un símbolo o metáfora de la vida humana con<br />

variables que permiten establecer sus diversos sentidos en el plano de la interpretación de una<br />

cantidad importante de obras, reconocidas como clásicas y parte del bagaje cultural de una<br />

persona en nuestra sociedad. En ellas el viaje constituye el concepto que estructura todos sus<br />

elementos, como ocurre en La Odisea, La Divina Comedia, El Quijote, Los viajes de Gulliver,<br />

La montaña mágica, algunos cuentos de hadas, etc. El dominio de los sentidos que adquiere el<br />

viaje, por lo tanto, en la tradición literaria, como muchos otros temas, resulta fundamental<br />

para orientar a los estudiantes hacia una comprensión apropiada de tales obras y obtener aquellos<br />

aprendizajes que les permitan dar sentido a variados aspectos de la vida humana, tanto propia<br />

como de otros.<br />

Si se considera la vida común y corriente de los seres humanos, el viaje constituye una<br />

actividad cotidiana, habitual, con un propósito definido (realizar un trabajo que permite la<br />

subsistencia, un trámite en alguna oficina, visitar a alguien, ir de compras o a divertirse, etc.)<br />

no exenta de posibilidades insospechadas que muchas veces rompen nuestros esquemas rutinarios<br />

de vida. Un viaje en el metro, en un bus de una ciudad a otra, en una embarcación para<br />

ir de un puerto a otro, tiene un sentido predeterminado, pero que muchas veces adquiere rumbos<br />

impensados que definen nuestra vida hacia horizontes fuera de nuestros cálculos. Podemos<br />

afirmar que nuestra condición de transhumantes se proyecta permanentemente en nuestras<br />

formas de vida y la literatura, como representación de ellas, no hace más que dar al viaje<br />

aquellos sentidos prioritarios que preocupan a los seres humanos.<br />

En todas las literaturas el viaje simboliza una aventura y una búsqueda, se trate de un<br />

tesoro, o de un simple conocimiento, concreto o espiritual. En último término, tiene un sentido<br />

en cuanto significa la búsqueda de la verdad, de la paz, del descubrimiento de un centro y,<br />

en definitiva, del encuentro del sentido de la propia existencia; por esta razón, el viaje, en<br />

realidad, se efectúa en el propio interior del ser, y expresa un profundo deseo de cambio interior,<br />

una necesidad de experiencias nuevas y que, según Jung, es testimonio de una insatisfacción<br />

que impulsa al ser humano hacia la búsqueda y el descubrimiento de nuevos horizontes.<br />

De este modo, el viaje aparece, y la vida misma lo es, como un destino insalvable, inevitable: el<br />

hombre necesita buscar y conocer. Esta necesidad se convierte en una demanda, para lo cual<br />

tiene que huir de sí mismo y de su propia realidad, para enfrentarse a una realidad nueva que<br />

le permitirá volver sobre sí mismo y darle un sentido nuevo a su existencia.<br />

En términos generales, en el ámbito de la tradición literaria, distinguimos algunas formas<br />

arquetípicas del modo como se ha representado el tema del viaje. De algún modo, todas<br />

sus variables se inscriben en alguna de las siguientes formas: el viaje a los infiernos, el viaje<br />

interior y el viaje por diversos espacios terrestres y sociales.


122<br />

Contenidos<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

1. El viaje como tema literario: su recurrencia en la tradición literaria y<br />

su significación como representación de la vida humana.<br />

2. Diversas formas del viaje en la tradición literaria:<br />

- viaje a los infiernos;<br />

- viaje interior;<br />

- viaje por diversos espacios terrestres o extraterrestres.<br />

3. Sentidos del viaje:<br />

- búsqueda de la verdad, de la felicidad, de la inmortalidad; descubrimiento<br />

de un centro espiritual: el viaje interior;<br />

- la peregrinación y la búsqueda de la tierra prometida;<br />

- rito de iniciación: el viaje mítico, su sentido y sus etapas;<br />

- visión y crítica social: la moral en la vida humana.<br />

4. El tema del viaje en las obras literarias como forma de estructuración<br />

de argumentaciones que proponen o contradicen diversas visiones<br />

de la vida humana. Contextos históricos, sociales y culturales, como<br />

fundamentos de la producción y recepción de tales obras. Formas<br />

genéricas; tendencias artístico-literarias; estilo y lenguaje.


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 123<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y las alumnas:<br />

• Reconocen en una variedad de obras literarias de diversas épocas el<br />

tema del viaje como símbolo de la existencia humana y representativo<br />

de una aspiración a la evolución social, ética u ontológica en ella.<br />

• Reconocen las principales formas del viaje en la literatura considerando<br />

una variedad significativa y representativa de obras de diversas<br />

épocas y las comparan atendiendo a sus características de forma<br />

y contenido.<br />

• Identifican el carácter argumentativo de tales obras en el contexto<br />

histórico, social y cultural, propio de cada una de ellas, y las comparan<br />

atendiendo a las diferencias de tales contextos en relación con la<br />

visión de la realidad humana, de las formas genéricas, de las tendencias<br />

artísticas y del lenguaje y estilo empleados.<br />

• Producen textos literarios (narraciones, poemas, escenas o diálogos<br />

dramáticos) estructurados con el tema del viaje en cualquiera de sus<br />

posibilidades de contenido y significación, como argumentaciones<br />

que fundamentan determinadas visiones y formas de vida más auténticas.<br />

• Valoran la obra literaria como instrumento de conocimiento de la<br />

realidad general del ser humano y de sí mismo como tal, en aspectos<br />

psicológicos, sociales, étnicos, históricos, éticos y culturales.


124<br />

Actividades y ejemplos<br />

Actividad 1<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Caracterizar el tema del viaje en diversas obras literarias, considerando sus propósitos,<br />

sus elementos constitutivos y su sentido respecto de determinadas visiones del hombre<br />

y del mundo en contextos históricos, sociales y culturales definidos.<br />

Ejemplo A<br />

Leer comprensiva y analíticamente los cantos II, V, VI y VII de La Divina Comedia, de<br />

Dante Alighieri, enfocando especialmente el sentido moral que tiene en la obra el descenso<br />

al infierno.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La lectura de algunos cantos de la obra de Dante está orientada a valorar su intención moral.<br />

Para este efecto, es importante que el profesor o profesora oriente a los estudiantes a una<br />

investigación de las características de la época y el sentido de la literatura, estableciendo las<br />

argumentaciones necesarias para la valoración de la obra en el contexto histórico-social y su<br />

función ético-social, y fundamentando la presencia del viaje y su sentido como tema literario.<br />

Desde el punto de vista político, y con el fin de caracterizar la sociedad de la época, es<br />

importante que los estudiantes sean orientados a descubrir aquellos rasgos que determinan la<br />

relación del individuo con la sociedad y, por lo tanto, precisar las motivaciones del autor para<br />

comunicar a sus lectores una determinada crítica y configurar de ese modo los aspectos relevantes<br />

del entorno social y contrastarlo con la época actual. En otros términos, definir de qué<br />

modo los estudiantes reconocen ciertos elementos en la sociedad representada por Dante y<br />

que les sean útiles para referirse a su propia realidad social, tanto en lo político como en lo<br />

ético-social.<br />

Con el fin de dar agilidad al tratamiento de lectura, el docente podría dividir los textos<br />

entre los estudiantes y generar intercambios de experiencias que enriquezcan el uso del discurso<br />

de la argumentación, en el planteamiento de los fundamentos que avalan la narración<br />

como viaje en sus contextos históricos, sociales y éticos (religiosos), y en relación directa con<br />

su intencionalidad.<br />

La orientación tendiente a fijar el propósito de la obra de Dante tiene que ver con el<br />

sentido del viaje a los infiernos como descenso al inconsciente, la toma de conciencia de todas<br />

las posibilidades de ser, en lo cósmico y en lo psicológico, necesaria para acceder al paraíso.<br />

También, siempre en el plano de la explicación, el infierno refunde las ideas de crimen y castigo,<br />

como el purgatorio las de penitencia y perdón, y el paraíso las de premio y felicidad junto<br />

a la divinidad.


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 125<br />

Puede trabajarse comparativamente con La divina comedia la novela de Camus El extranjero,<br />

una obra que suele producir gran impacto entre los adolescentes. Desde el punto de vista<br />

ético y social hay varios temas que los estudiantes pueden discutir: el sentido de la libertad, de<br />

la vida y de la muerte; la justicia, la responsabilidad respecto de ésta, tanto del individuo como<br />

de la sociedad; y puede resultar productivo y acercador de la gran obra medieval para los alumnos<br />

y alumnas una comparación respecto de estos temas en la época de producción de una y<br />

otra obra.<br />

Ejemplo B<br />

Caracterizar el viaje realizado por Lázaro, en Lazarillo de Tormes, a través de los distintos<br />

ámbitos sociales, considerando el sentido de crítica que posee la obra y los fundamentos<br />

para considerar el relato como un descenso al infierno de la amoralidad, y producir<br />

un ensayo que exponga tales fundamentos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La lectura personal o colectiva podría conducir a la elaboración de un esquema de esta obra<br />

que permitiera visualizar los diversos espacios que recorre el protagonista en su viaje de formación<br />

moral, caracterizarlos desde la perspectiva de la moralidad social y de los aprendizajes<br />

obtenidos por Lázaro; es decir, se trata de elaborar un mapa que permita dicha visualización.<br />

A partir de aquí, definir la argumentación del personaje para fundamentar su destino presente<br />

y los rasgos específicos de éste, en un trabajo de pequeños grupos que definirán un ensayo<br />

acerca de la relación del individuo y la sociedad y su impacto en su formación ética. En el caso<br />

de elegir una modalidad de redacción individual del ensayo, se puede proponer un concurso<br />

que permita la selección de los mejores, tanto en contenido como en uso del lenguaje argumentativo<br />

(ver Unidad 1, Subunidad 3), con el fin de hacer una publicación formal como revista, periódico o<br />

libro en el marco de las posibilidades de los estudiantes y del establecimiento.<br />

Como en el ejemplo anterior, puede resultar productivo para un mejor acercamiento de<br />

los estudiantes a la obra clásica de la picaresca española, leer –o releer– además Mi planta de<br />

naranja lima, del brasileño José Mauro de Vasconcelos, en la que se presenta desde una perspectiva<br />

de crítica social el viaje que realiza el niño protagonista: un ‘viaje acelerado’ hacia el<br />

mundo de los adultos, a través del dolor, el sufrimiento y la injusticia.


126<br />

Actividad 2<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Comparar diversas obras, estableciendo similitudes y diferencias, donde el viaje sea su<br />

tema central, atendiendo a aspectos como los propósitos del viaje, sus características<br />

de contenido y forma, y el sentido para la existencia humana.<br />

Ejemplo A<br />

Relacionar obras de diversos géneros, tendencias y épocas, con el fin de determinar<br />

diferencias y similitudes en el tratamiento del tema, en el estilo y lenguaje, y en los<br />

contextos de producción de tales obras como discurso argumentativo ante determinadas<br />

visiones de la realidad.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La comparación de obras donde el viaje sea su elemento estructurante, permitirá concentrar e<br />

integrar una serie de conceptos de comprensión e interpretación de ellas. El profesor o profesora<br />

puede establecer grupos de trabajo en torno a los siguientes aspectos, por ejemplo: propósitos,<br />

elementos constitutivos o fases del viaje e interpretación como figura de la vida humana<br />

o de alguno de sus aspectos; géneros literarios y sus características apropiadas a tales propósitos<br />

(tipos de textos literarios); estilo y lenguaje; tendencias literarias y contextos históricos,<br />

sociales y culturales. Discutidos y definidos los resultados de los trabajos, los estudiantes los<br />

expondrán a sus compañeros y extraerán aquellas conclusiones que establecen similitudes y<br />

diferencias. También es deseable definir conclusiones que sean pertinentes y apropiadas para<br />

la vida habitual de ellos en el plano de la cultura y de sus comportamientos prácticos.<br />

Es una buena posibilidad para que el docente y los estudiantes relacionen obras de diversos<br />

géneros y épocas, como, por ejemplo, La Odisea (el descenso al Hades), Don Quijote de La<br />

Mancha (la aventura de la Cueva de Montesinos), Viajes de Gulliver (estancia en el país de los<br />

Houyyns), El Divino Orfeo (autosacramental de Pedro Calderón de la Barca), el cuento de<br />

hadas de los Hermanos Grimm “Las tres plumas”, y el poema Altazor, de Vicente Huidobro.<br />

Ejemplo B<br />

Investigar en relatos populares, mitos y leyendas de la región, o en las crónicas de los<br />

conquistadores, la presencia del tema del viaje y caracterizarlo de acuerdo a diferencias<br />

y similitudes con el desarrollo de dicho tema entre ellos y en la cultura occidental.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta investigación puede conducir a una recopilación de diversos relatos en la cual el tema del<br />

viaje responda a algunas de las formas que ha tomado en la cultura occidental, búsqueda de un<br />

objeto o persona, curiosidad por la tierra incógnita, búsqueda de la tierra prometida, etc.


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 127<br />

El curso, dividido en pequeños grupos, podrá iniciar la investigación a través de la recopilación<br />

de información en fuentes diversas: libros, revistas, periódicos, posibles entrevistas a<br />

personas conocedoras de estos tema, internet, etc. Es una buena oportunidad para que los<br />

estudiantes recuerden y apliquen metodologías de investigación que ya vienen desarrollando<br />

desde 1º Medio.<br />

En el caso de los cronistas del Descubrimiento y Conquista, las connotaciones de sus<br />

relatos podrán conducir a los estudiantes al reconocimiento de problemáticas profundas en las<br />

intencionalidades y propósitos de sus protagonistas y del viaje como un acontecimiento en el<br />

que aparecen las contradicciones personales y existenciales ante aventuras que se constituyen<br />

en verdaderos descensos a los infiernos, como es el caso de la narración de Alvar Núñez Cabeza<br />

de Vaca. La línea argumentativa de estos relatos debiera ser otro aspecto que el profesor o<br />

profesora considerare, como demostración de una literatura que argumenta acerca de las intenciones<br />

de los conquistadores en su relación con el poder central de la monarquía y la colonización<br />

de un mundo nuevo, con toda la carga ética, antropológica y política que implica.<br />

Como apoyo a esta actividad, puede verse, comentarse y discutirse el filme de Werner Herzog<br />

Aguirre o la ira de Dios.<br />

También en este caso comparar las obras mencionadas con alguna novela contemporánea<br />

que describa el enfrentamiento del hombre con espacios aún vírgenes de nuestra América,<br />

como Los pasos perdidos, del cubano Alejo Carpentier, o La vorágine, del colombiano José<br />

Eustacio Rivera, resultará sin duda enriquecedor, amén de motivador para empatizar con textos<br />

clásicos de otras épocas.


128<br />

Actividad 3<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Comparar en diversas obras los modos en que se desarrolla el tema de la relación del<br />

individuo con la sociedad, atendiendo a una variedad de aspectos pertinentes como lo<br />

histórico, lo político, lo social, lo religioso y lo ético, y a su significación para los personajes<br />

y el ser humano en general.<br />

Ejemplo A<br />

Leer algunas obras completas o fragmentos de ellas (el Poema de Mío Cid, Don Quijote<br />

de La Mancha, el Lazarillo de Tormes, Los Miserables, Juana Lucero, Chile o una loca<br />

geografía –en sus aspectos sociológicos, verdadero viaje por la sociedad chilena–, etc.)<br />

y describir analíticamente aquellos contextos sociales y políticos, éticos y religiosos,<br />

que condicionan los comportamientos valóricos de los personajes y, por lo tanto, su<br />

tipificación como seres representativos de una sociedad determinada.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad podría estar orientada hacia un gran trabajo de investigación en el cual las<br />

tareas jerarquizadas por el profesor o profesora considerasen una obra literaria en sí o un<br />

conjunto de ellas. Considerar aquellas caracterizaciones que enmarcan la relación del individuo<br />

con la sociedad, por ejemplo, la aceptación del destierro en función de una concepción<br />

jerarquizada del mundo, en que se acepta la conciencia de la dirección divina de la historia y la<br />

relación vasallo-monarca se explica en dicho contexto. Es una buena oportunidad para comprar<br />

situaciones similares en el mundo actual (el exilio, por ejemplo), sus causas y sus consecuencias,<br />

desde realidades como la familia, la sociedad, la política y la cultura; se puede orientar<br />

el sentido del viaje como una situación que dinamiza el acontecer en dichos mundos, afectando<br />

la situación de las personas. Así ocurre, por ejemplo, en la novela de Zilahy Lejos También<br />

el alma se extingue (Ed. Andrés <strong>Bello</strong>), en la que se desarrolla el tema de la emigración<br />

forzosa y cómo este proceso afecta la familia, las tradiciones y la eficacia de la comunicación<br />

con el mundo nuevo al que se arriba. El profesor o profesora podría, por ejemplo, proyectar<br />

algunos episodios del programa “Los patiperros” u otro equivalente que se difundiera al momento<br />

de tratar esta actividad, y comparar significativamente los contextos del destierro o<br />

desarraigo. Los comportamientos del escudero, en Lazarillo de Tormes, configurados por una<br />

sociedad decadente y en crisis, en la cual los valores se relativizan y la dualidad aparienciarealidad<br />

determina las opiniones y conducta del personaje, pueden constituirse en materia de<br />

reflexión que se proyectan a caracterizaciones de nuestra propia sociedad actual. Las visiones<br />

de la realidad que va construyendo el protagonista de La vida simplemente, de Oscar Castro, en<br />

sus continuos viajes al infierno del prostíbulo, pueden permitir que los estudiantes tomen<br />

conciencia de un ser humano sometido a destinos inevitables por los orígenes sociales y las<br />

circunstancias históricas y sociales.


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 129<br />

En este proceso de lectura de las diversas obras, los estudiantes podrían identificar diversos<br />

tipos humanos que se revelan en relación con el tema del viaje: el peregrino, el emigrante,<br />

el buscador de utopías, el héroe mítico, el aventurero, etc.<br />

Por el último, el profesor o profesora debe tener muy claro que en las indicaciones precedentes<br />

la obra literaria se constituye en el planteamiento de verdaderas argumentaciones de<br />

diversas concepciones de lo humano en épocas diversas y que marcan, a su vez, la evolución y<br />

desarrollo de las sociedades humanas.<br />

Ejemplo B<br />

Valorar, con fundamentos claros y precisos, la existencia de ciertos tópicos o motivos<br />

característicos de la tradición literaria y de diversas épocas que definen formas de la<br />

relación individuo-sociedad o del yo con los otros.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El reconocimiento de tópicos o motivos como menosprecio de corte y alabanza de aldea, el<br />

vasallaje en sus variadas expresiones (amorosa, política, religiosa), el carpediem, la fama y la<br />

honra, el servicio al príncipe, lo nunca antes dicho o visto, las apariencias engañosas y el teatro<br />

de la vida, debiera orientarse a determinar la relación del individuo con el mundo y con los<br />

otros, en términos de establecer formas de concebir la realidad, y caracterizar dicha relación<br />

en función de los comportamientos y decisiones de los personajes. A su vez, éstos pueden<br />

proyectarse en ámbitos sociales, éticos, políticos y religiosos de los estudiantes, permitiendo el<br />

logro de pautas o modelos para la comprensión de la realidad propia en contextos de su entorno.<br />

Se trata de que comprendan que la literatura entrega ciertos recursos válidos para entender<br />

el propio mundo y que se reiteran en el desarrollo evolutivo del arte y de la literatura.<br />

También es importante que el profesor o profesora establezca la vinculación de tales<br />

temas con obras actuales, como relatos breves, poemas y obras dramáticas, con canciones populares<br />

y juveniles, con obras del cine, telenovelas, lo que ayudará a los estudiantes a reactualizar<br />

dichos motivos y darles un sentido en el desarrollo de la relación individuo-sociedad y, de este<br />

modo favorecer su comprensión e interpretación.


130<br />

Actividad 4<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Producir textos literarios, narraciones, poemas o breves obras dramáticas, en las cuales<br />

se desarrollen variadas concepciones del viaje como tema literario, considerando<br />

formas y variedades en diferentes épocas.<br />

Ejemplo A<br />

Efectuar un concurso literario de cuentos breves con el tema del viaje en sus diferentes<br />

variedades, de acuerdo a la decisión de los estudiantes, cuyo sentido sea el reencuentro<br />

consigo mismo y la armonía en el mundo en torno a un valor significativo para ellos,<br />

como la solidaridad, la libertad, la justicia, etc.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Orientar a los estudiantes para que se basen en sus propias experiencias de viajes o aventuras<br />

y las transformen y den un sentido de acuerdo a propuestas acerca de la estructura que puede<br />

asumir el viaje.<br />

Una de las propuestas que el docente puede hacer es la aplicación de la fórmula representada<br />

en los ritos de iniciación: separación, iniciación y retorno (inicio de la aventura, mundo<br />

de prodigios sobrenaturales, enfrentamiento con fuerzas fabulosas, ganar una batalla decisiva,<br />

regreso con la fuerza de otorgar dones a sus compañeros). En la construcción de los relatos,<br />

también el docente puede sugerir variaciones como la separación del mundo, la penetración a<br />

alguna fuente de poder o energía y regreso a la vida para vivirla con más sentido. También,<br />

como otra opción más detallada, la llamada de la aventura (señales de la vocación del héroe),<br />

la negativa al llamado o la locura de la huida del dios, la ayuda sobrenatural (la inesperada<br />

asistencia que recibe quien ha emprendido la aventura adecuada), el cruce del primer umbral,<br />

el vientre de la ballena (el paso al reino de la noche), reconciliación con el padre y consigo<br />

mismo, la gracia última y regreso al mundo habitual con una nueva mirada o visión sobre las<br />

cosas.<br />

Efectuados los relatos y seleccionados los mejores, el docente puede solicitar a los estudiantes<br />

que, en pequeños grupos, los transformen de escritura a formas no verbales y verbales<br />

como el cómic y la filmación, para someterlos luego al criterio evaluativo de sus compañeros y<br />

establecer conclusiones relativas a la aplicación de las propuestas de estructuración del viaje y<br />

al estilo de los lenguajes empleados. Esta misma orientación puede tomar la posibilidad de<br />

llevar a cabo pequeñas dramatizaciones ante el curso y plantear un debate que permita evaluar<br />

el contenido y sus proyecciones humanas y la actuación de los grupos.


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 131<br />

Ejemplo B<br />

Escribir breves ensayos que expliquen el sentido del viaje en diferentes obras literarias<br />

con fundamentos basados en sus contextos histórico, social y cultural y en las tendencias<br />

artístico-literarias de la época.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que los estudiantes desarrollen con claridad y precisión el discurso de la argumentación,<br />

aplicando todos aquellos elementos lingüísticos necesarios y pertinentes a una estructura<br />

racional pensante. En este sentido, es orientador que el docente o los mismos estudiantes<br />

trabajen sus textos sobre la base de algunas hipótesis que deban ser demostradas como,<br />

por ejemplo, las siguientes:<br />

• En la visita de Ulises al Hades, en La Odisea, es determinante el encuentro del héroe con<br />

Tiresias.<br />

• En la oda “A la vida retirada”, de Fray Luis de León, el infierno está representado por las<br />

condiciones adversas para desarrollar el camino de la virtud.<br />

• En relatos de viajes nocturnos por el mar y naufragios, sus rasgos esenciales son siempre la<br />

devoración, el encierro, el encantamiento y la liberación, tal como ocurre en la historia de<br />

Jonás.<br />

• En El alquimista, de Coelho, o en Sidhartha (puede ser Demian, también) de H. Hesse, el<br />

viaje representa la búsqueda de sí en la unidad y armonía con el mundo.<br />

Ejemplo C<br />

Escribir breves ensayos en los que se analice la función argumentativa que cumplen las<br />

obras leídas respecto de alguno de los modos de organización social, principios éticos, o<br />

formas de conducta de la época de su producción.


132<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Criterios y ejemplos de evaluación de la Subunidad 2<br />

• Valorar la expresión literaria en su contexto de producción y en el reconocimiento de su<br />

actualidad.<br />

• Producir textos con intención literaria bajo la modalidad del discurso argumentativo.<br />

• Reconocer el valor metafórico del viaje como forma de argumentación en un conjunto de<br />

manifestaciones literarias sobresalientes de la historia de la literatura.<br />

• Identificar las formas discursivas y géneros históricos en que se expresa el tratamiento del<br />

viaje, en un conjunto representativo de las expresiones sobresalientes de la literatura.<br />

• Establecer relaciones entre el contexto de producción, la obra literaria y las características<br />

de la sociedad que se muestran en ellas.<br />

• Reconocer en la relación del individuo con su sociedad, expresada en diferentes obras literarias<br />

significativas, una manera de explicar la vida en relación, donde subyacen posiciones<br />

existenciales, creencias, opiniones y razones.<br />

• Evaluar críticamente los modos de tratamiento del tema social en diferentes obras literarias,<br />

tomando en consideración las condiciones de sus contexto de producción.


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 133<br />

Actividad 1<br />

Caracterizar el tema del viaje en diversas obras literarias, considerando sus propósitos,<br />

sus elementos constitutivos y su sentido respecto de determinadas visiones del hombre<br />

y del mundo en contextos históricos, sociales y culturales definidos.<br />

Ejemplo A Leer comprensiva y analíticamente los cantos II, V, VI y VII de La Divina Comedia, de<br />

Dante Alighieri, enfocando especialmente el sentido moral que tiene en la obra el descenso<br />

al infierno.<br />

Ejemplo B Caracterizar el viaje realizado por Lázaro, en Lazarillo de Tormes, a través de los distintos<br />

ámbitos sociales, considerando el sentido de crítica que posee la obra y los fundamentos<br />

para considerar el relato como un descenso al infierno de la amoralidad, y producir<br />

un ensayo que exponga tales fundamentos.<br />

Actividad de evaluación<br />

Realizar un debate en que se impugne o defienda la medida de salvación o castigo que<br />

sufre un personaje de la Divina Comedia, tomando como antecedentes su trayectoria de<br />

vida y la intencionalidad del texto.<br />

Habilidades de producción<br />

Los estudiantes:<br />

• enfocan polémicamente el tema, enjuiciando la medida de justicia aplicada;<br />

• evalúan argumentos y contraargumentos;<br />

• fundamentan sus opiniones tomando en consideración el contexto de producción de la<br />

Divina Comedia;<br />

• entregan la información de manera coherente;<br />

• dan a conocer las ideas de manera cohesionada;<br />

• exponen con claridad.


134<br />

Habilidades específicas de desempeño en la dinámica<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Los estudiantes:<br />

• desempeñan los roles de la dinámica elegida de manera adecuada;<br />

- comunican las opiniones y las razones que las sustentan;<br />

- se expresan con propiedad y de manera adecuada a la situación;<br />

- se escuchan;<br />

- responden adecuadamente a las intervenciones que los interpelan.<br />

• cada uno de los oradores:<br />

- desarrolla puntos de vista;<br />

- sostiene sus puntos de vista en razones fundadas;<br />

- estimula la participación de la audiencia.<br />

• el moderador:<br />

- encauza la marcha de la discusión, identificando y resumiendo adecuadamente las argumentaciones<br />

de las partes;<br />

- evita divagaciones, descartando los temas no pertinentes;<br />

- formula conclusiones.<br />

Actividad 1<br />

Caracterizar el tema del viaje en diversas obras literarias, considerando sus propósitos,<br />

sus elementos constitutivos y su sentido respecto de determinadas visiones del hombre<br />

y del mundo en contextos históricos, sociales y culturales definidos.<br />

Ejemplo B Caracterizar el viaje realizado por Lázaro, en Lazarillo de Tormes, a través de los distintos<br />

ámbitos sociales, considerando el sentido de crítica que posee la obra y los fundamentos<br />

para considerar el relato como un descenso al infierno de la amoralidad, y producir<br />

un ensayo que exponga tales fundamentos.<br />

Actividad de evaluación<br />

Componer una línea de tiempo donde se establezcan los puntos de la trayectoria del<br />

viaje social de Lázaro, y se incluyan las justificaciones de los modos de relación con los<br />

personajes con que se encuentra.


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 135<br />

Habilidades de comprensión<br />

El alumno o alumna:<br />

• reconoce las razones en las que fundan las opiniones que Lázaro se forma del espacio<br />

sociocultural que conoce;<br />

• fundamenta las razones que Lázaro y los demás personajes tienen para justificar sus comportamientos;<br />

• concluye acerca de las motivaciones humanas que destaca la obra, o fragmentos de ella,<br />

destacando su vigencia.<br />

Actividad 2<br />

Comparar diversas obras, estableciendo similitudes y diferencias, donde el viaje sea su<br />

tema central, atendiendo a aspectos como los propósitos del viaje, sus características<br />

de contenido y forma, y el sentido para la existencia humana.<br />

Ejemplo A Relacionar obras de diversos géneros, tendencias y épocas, con el fin de determinar<br />

diferencias y similitudes en el tratamiento del tema, en el estilo y lenguaje, y en los<br />

contextos de producción de tales obras como discurso argumentativo ante determinadas<br />

visiones de la realidad.<br />

Ejemplo B Investigar en relatos populares, mitos y leyendas de la región, o en las crónicas de los<br />

conquistadores, la presencia del tema del viaje y caracterizarlo de acuerdo a diferencias<br />

y similitudes con el desarrollo de dicho tema entre ellos y en la cultura occidental.<br />

Actividad de evaluación<br />

En grupos pequeños, a partir de relatos referidos a diversas manifestaciones del viaje,<br />

organizar un diario mural en el que se entregue información acerca de esa experiencia<br />

humana: la diversidad de tipos, sentidos y motivaciones que se pueden reconocer en el<br />

viaje; trayectorias, hechos significativos para la vida del viajero, aspectos de los espacios<br />

–físicos, sociales, morales, míticos– que los relatos dan a conocer.


136<br />

Habilidades de producción<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Los estudiantes:<br />

• diagraman considerando un recorrido de la lectura del diario;<br />

• presentan la información de manera clara y precisa;<br />

• acompañan la información con imágenes funcionales al contenido que se comunica;<br />

• apelan a través de titulares pertinentes al contenido;<br />

• en el editorial, fundamentan la posición que da a conocer el diario con respecto a lo comunicado;<br />

• el trabajo se presenta de acuerdo a las normas preestablecidas.<br />

Actividad 3<br />

Comparar en diversas obras los modos en que se desarrolla el tema de la relación del<br />

individuo con la sociedad, atendiendo a una variedad de aspectos pertinentes como lo<br />

histórico, lo político, lo social, lo religioso y lo ético, y a su significación para los personajes<br />

y el ser humano en general.<br />

Ejemplo A Leer algunas obras completas o fragmentos de ellas (el Poema de Mío Cid, Don Quijote<br />

de La Mancha, el Lazarillo de Tormes, Los Miserables, Juana Lucero, Chile o una loca<br />

geografía –en sus aspectos sociológicos, verdadero viaje por la sociedad chilena-, etc.)<br />

y describir analíticamente aquellos contextos sociales y políticos, éticos y religiosos,<br />

que condicionan los comportamientos valóricos de los personajes y, por lo tanto, su<br />

tipificación como seres representativos de una sociedad determinada.<br />

Ejemplo B Valorar, con fundamentos claros y precisos, la existencia de ciertos tópicos o motivos<br />

característicos de la tradición literaria y de diversas épocas que definen formas de la<br />

relación individuo-sociedad o del yo con los otros.<br />

Actividad de evaluación<br />

Organizados en grupo, mostrar ante el curso diversos textos producidos con intención<br />

literaria por los estudiantes, en que se aborde el tema del viaje como una experiencia<br />

significativa de la existencia humana.


Unidad 2: La literatura como fuente de argumentos (modelos y valores) para la vida personal y social 137<br />

Habilidades de producción<br />

Los estudiantes:<br />

• plantean el tema del viaje como una experiencia humana significativa;<br />

• utilizan elementos propios o pertinentes para la creación literaria;<br />

• realizan la presentación de los trabajos al curso utilizando los recursos de montaje necesarios<br />

a la situación y texto (puesta en escena para un texto dialogado, ambientación para un<br />

relato, utilización de imágenes en un diaporama para un poema o un relato en primera<br />

persona, etc.);<br />

• animan la participación del curso en la producción de comentarios acerca de la obra presentada.<br />

Actividad 4<br />

Producir textos literarios, narraciones, poemas o breves obras dramáticas, en las cuales<br />

se desarrollen variadas concepciones del viaje como tema literario, considerando<br />

formas y variedades en diferentes épocas.<br />

Ejemplo A Efectuar un concurso literario de cuentos breves con el tema del viaje en sus diferentes<br />

variedades, de acuerdo a la decisión de los estudiantes, cuyo sentido sea el reencuentro<br />

consigo mismo y la armonía en el mundo en torno a un valor significativo para ellos,<br />

como la solidaridad, la libertad, la justicia, etc.<br />

Actividad de evaluación<br />

Realizar un foro para tratar el tema de la literatura como fuente de argumentos para la<br />

vida.<br />

Habilidades de producción<br />

Los estudiantes:<br />

• expresan la opinión con fundamentos;<br />

• utilizan ejemplos y citas de la literatura conocida para apoyar sus afirmaciones;<br />

• relacionan las obras literarias conocidas –o fragmentos de ellas– con situaciones del mundo<br />

cotidiano;<br />

• organizan y dan coherencia a su exposición;<br />

• se expresan de acuerdo a la formalidad de la situación.


138<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Anexo 1: Línea de tiempo de la producción literaria<br />

de Occidente<br />

Este anexo tiene por propósito entregar al docente y, por su intermedio, al estudiante una<br />

cronología que le permita ordenar en el tiempo las obras, movimientos y periodos literarios de<br />

diferentes épocas y contextos con los que hayan tomado hasta aquí contacto. También se incluyen<br />

otras obras que, aunque no hayan leído hasta el momento, son de mención frecuente en<br />

su calidad de hitos no sólo literarios, sino también culturales en Occidente.<br />

Literatura bíblica: S. X? a.c.<br />

David Salmos S. X?<br />

Salomón Cantar de los cantares S. X?<br />

Literatura clásica grecolatina: Siglo VIII a.c. – Siglo V d.c.<br />

GRECIA<br />

Homero La Ilíada S. VIII<br />

La Odisea S. VIII<br />

Safo Poemas S. VI<br />

Esquilo Orestíada 453<br />

Sófocles Edipo Rey 430<br />

Eurípides Electra 413<br />

Aristófanes Lisístrata 411<br />

Platón Fedro 360 apr.<br />

ROMA<br />

Catulo Poemas 64-54 ap<br />

Virgilio, Ss. I a.c. – I d.c. Eneida 10 d.c.ap<br />

Ovidio, Ss. I a.c–I d.c. Poemas, Metamorfosis 10 a.c.-08 d.c.<br />

Petronio Satiricón S. I d.c<br />

San Agustín Confesiones S. VI d.c


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 139<br />

Literatura europea medieval: Ss. XII a XV<br />

Anónimo Canción de Rolando 1100 apr<br />

Anónimo Cantar de Mío Cid 1140 apr<br />

Dante La divina comedia 1321<br />

Juan Ruiz, Arcipreste Libro de Buen Amor 1330-1343<br />

Petrarca Sonetos 1340 apr<br />

Bocaccio Decamerón 1353<br />

Chaucer Cuentos de Canterbury 1390<br />

Anónimo misterios y moralidades: Ss. XIII a XV<br />

Anónimo Farsa del Licenciado Pathélin S. XV<br />

Anónimo Romances Ss XIV-XVI<br />

Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo: Ss. XVI a XVIII<br />

Erasmo Elogio de la locura 1511<br />

Maquiavelo El príncipe 1513<br />

Tomás Moro Utopía 1516<br />

Garcilaso de la Vega Poemas 1520-36 apr<br />

Rabelais Gragantúa y Pantagruel 1532-1537<br />

Anónimo Lazarillo de Tormes 1554<br />

San Juan de la Cruz Poemas 1565-1590<br />

Santa Teresa de Jesús Poemas 1550-1580<br />

Montaigne Ensayos 1588<br />

Shakespeare Romeo y Julieta 1594<br />

Hamlet 1604<br />

Cervantes El Quijote 1604-1615<br />

Novelas ejemplares 1613<br />

Góngora Soledades 1613<br />

Lope de Vega Fuenteovejuna 1619<br />

Quevedo El Buscón 1626<br />

Tirso de Molina El burlador de Sevilla 1630<br />

Calderón La vida es sueño 1636<br />

Molière Tartufo 1668<br />

Daniel Defoe Robinson Crusoe 1719<br />

Jonathan Swift Viajes de Gulliver 1726<br />

Voltaire Cándido 1759<br />

Lawrence Sterne Tristam Shandy 1760<br />

Goethe Werther 1774


140<br />

Romanticismo, realismo y naturalismo: S. XIX<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Mary Shelley Frankenstein 1818<br />

Stendhal El rojo y el negro 1830<br />

Víctor Hugo El jorobado de Notre-Dame 1831<br />

Balzac Papá Goriot 1835<br />

Charles Dickens Oliverio Twist 1837-1839<br />

José Zorrilla Don Juan Tenorio 1844<br />

Edgar Alan Poe El cuervo y otros poemas 1845<br />

Herman Melville Moby Dick 1851<br />

Flaubert Madame Bovary 1857<br />

Baudelaire Flores del mal 1857<br />

Darwin El origen de las especies 1859<br />

A. Blest Gana Martín Rivas 1862<br />

Lewis Carroll Alicia en el país de… 1865<br />

Dostoiewsky Crimen y castigo 1866<br />

Louise Alcott Mujercitas 1869<br />

G.A Bécquer Rimas 1871<br />

A. Rimbaud Una temporada en el infierno 1873<br />

Mark Twain Aventuras de Tom Sawyer 1876<br />

Ibsen Casa de muñecas 1881<br />

A. Conan Doyle Un estudio en escarlata 1887<br />

(primera novela en que<br />

aparecen Sherlock<br />

Holmes y el Dr Watson)<br />

Strindberg La señorita Julia 1888<br />

Kypling El libro de la selva 1895<br />

Anton Chéjov La gaviota 1896<br />

Luis Orrego Luco Casa grande 1900


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 141<br />

Anexo 2: Repertorio sugerido de obras literarias<br />

Este repertorio se propone como guía y referencia para el cumplimiento del programa, mediante<br />

una inserción significativa de los estudiantes en la tradición de la gran literatura de la<br />

tradición occidental. Puede ser complementado y enriquecido por el docente, atendiendo a las<br />

especificidades e intereses del alumnado.<br />

En todo caso, las obras que lean –que sumarán como mínimo 1.500 páginas en total–<br />

deberán pertenecer en un 30% al menos a autores cuyo nombre se destaca con una letra (a), y<br />

en un 60% a obras escritas originalmente en castellano, o traducidas por un escritor de prestigio.<br />

I. Lírica<br />

1. UNIVERSAL<br />

Ausonio “Collige, virgo, rosae…”<br />

Catulo (a) Epigramas<br />

Dante (a) Canciones; sonetos<br />

Hölderlin, Federico “Quejas de Menón por Diótima”<br />

Horacio (a) “Oda de Leucónoe”<br />

Keats, John “Oda al ruiseñor”,<br />

”La belle dame sans merci”<br />

Lamartine, Alfonso de “El lago”<br />

Novalis “Himnos a la noche”<br />

Ovidio Amores<br />

Petrarca (a) Cancionero<br />

Poe, Edgar Allan “El cuervo”, “Annabel Lee”<br />

Ronsard, Pierre de Soneto “Cuando seas muy vieja…”<br />

Safo Odas<br />

Salomón (a) Cantar de los cantares<br />

Shakespeare (a) Sonetos<br />

Villon, Francois Balada de las damas de antaño<br />

Whitman, Walt Hojas de hierba<br />

2. ESPAÑOLA<br />

Alfonso X, el sabio Cantigas a la Virgen María<br />

Bécquer, Gustavo Adolfo Rimas<br />

Cetina, Gutierre de “Madrigal I”<br />

Cruz, San Juan de la (a) Cántico espiritual<br />

Espronceda, José de “Canto a Teresa” (en El diablo mundo)


142<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Góngora, Luis de Sonetos<br />

León, Fray Luis de Oda “A la vida retirada”<br />

Machado, Antonio Poesía<br />

Quevedo, Francisco de (a) Sonetos<br />

San Francisco de Asís Cántico<br />

Santillana, Marqués de Serranillas<br />

Vega, Garcilaso de la Églogas<br />

Vega, Lope de Sonetos<br />

3. HISPANOAMERICANA<br />

Benedetti, Mario Poemas<br />

Cardenal, Ernesto Poemas<br />

Cruz, sor Juana Inés de la (a) “Hombres necios…” y otros poemas<br />

Darío, Rubén “Amo, amas”, “Versos de otoño”<br />

Milanés, Pablo Canciones<br />

Parra, Violeta Canciones<br />

Rodríguez, Silvio Canciones<br />

Silva, José Asunción “Nocturno”<br />

3. CHILENA<br />

Bertoni, Claudio Ni yo<br />

Hahn, Oscar Flor de enamorados<br />

Huidobro, Vicente (a) Altazor<br />

Mistral, Gabriela (a) “Balada”<br />

Neruda, Pablo (a) 20 poemas de amor<br />

y una canción desesperada<br />

Parra, Nicanor (a) Artefactos<br />

Rojas, Gonzalo (a) Las hermosas<br />

II. Narrativa<br />

1. UNIVERSAL<br />

Anónimo (a) Canción de Roldán<br />

Anónimo (a) Las mil y una noches<br />

Chéjov, Anton (a) Cuentos<br />

Coelho, Paulo El Alquimista<br />

Dante (a) La divina comedia<br />

Dostoievsky, Fedor Crimen y castigo<br />

(hay versión en video, de 85 minutos)<br />

Esopo Fábulas<br />

Flaubert, Gustavo Madame Bovary<br />

(hay versión en video, de 115 min.)


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 143<br />

Goethe, J. W. von Werther<br />

Grimm, Jacobo y Guillermo Cuentos<br />

Hesse, Hermann Sidharta<br />

Demian<br />

Homero (a) La Odisea<br />

La Ilíada<br />

La Fontaine Fábulas<br />

Mann, Thomas La montaña mágica<br />

Muerte en Venecia (hay versión en video)<br />

Melville, Herman Moby Dick (versión en video: 116 min.)<br />

Stendhal El rojo y el negro<br />

Swift, Jonathan Viajes de Gulliver<br />

Tamaro, Susana Donde el corazón te lleve<br />

Virgilio La Eneida<br />

2. ESPAÑOLA<br />

Anónimo (a) Romancero<br />

Anónimo (a) Lazarillo de Tormes<br />

Anónimo (a) Poema de Mío Cid<br />

Cervantes, Miguel de (a) El ingenioso hidalgo<br />

don Quijote de la Mancha<br />

(versión video: 108 min.)<br />

Ercilla, Alonso de (a) La Araucana<br />

Manuel, Juan El conde Lucanor<br />

Ruiz, Juan Libro de Buen Amor<br />

Samaniego Fábulas<br />

Iriarte Fábulas<br />

3. HISPANOAMERICANA<br />

Castaneda, Carlos Las enseñanzas de don Juan<br />

Gallegos, Rómulo Doña Bárbara (versión video: 138 min.)<br />

García Márquez, Gabriel (a) El amor en los tiempos del cólera<br />

Sábato, Ernesto El túnel<br />

Quiroga, Horacio El hombre muerto<br />

Rivera, José Eustacio La Vorágine<br />

Santa Ana, Antonio Los ojos del perro siberiano<br />

Vargas Llosa, Mario (a) Pantaleón y las visitadoras<br />

4. CHILENA<br />

Barrios, Eduardo El niño que enloqueció de amor<br />

Bombal, Ma. Luisa (a) La última niebla<br />

Castro, Oscar La vida simplemente<br />

D’Halmar, Augusto Juana Lucero


144<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Edwards, Joaquín El roto<br />

La chica del Crillón<br />

Pino, Yolando Cuentos mapuches de Chile<br />

Rivera, Hernán Himno del ángel parado en una pata<br />

Sepúlveda, Luis El viejo que leía novelas de amor<br />

Trapero, Maximiliano Romancero general de Chiloé<br />

III. Drama<br />

1. UNIVERSAL<br />

Brecht, Bertold (a) El círculo de tiza caucasiano<br />

Chéjov, Anton Sobre el daño que hace el tabaco<br />

Racine, Jean Fedra<br />

Rostand, Edmundo Cyrano de Bergerac<br />

Shakespeare (a) Julio César<br />

Hamlet<br />

Romeo y Julieta<br />

2. ESPAÑOL<br />

Benavente, Jacinto La malquerida<br />

Calderón de la Barca, P. (a) El divino Orfeo<br />

Casona, Alejandro Nuestra Natacha<br />

García Lorca, Fdco. (a) Doña Rosita, la soltera<br />

Rivas, Duque de Don Álvaro o la fuerza del sino<br />

Rojas, Fernando de (a) La Celestina (en versión de J.R. Morales)<br />

Zorrilla, José Don Juan Tenorio<br />

3. HISPANOAMERICANO<br />

Dragún, Osvaldo (a) Milagro en el mercado viejo<br />

Sánchez, Florencio Barranca abajo<br />

4. CHILENO<br />

Acevedo H., Antonio (a) Chañarcillo<br />

Debesa, Fdo. Mama Rosa<br />

Heiremans, Luis. A. Versos de ciego<br />

Luco Cruchaga, Germán (a) La viuda de Apablaza<br />

Moock, Armando Natacha<br />

Radrigán, Juan El loco y la triste<br />

La negra Ester<br />

Rivano, Luis Se llamaba Rosicler<br />

Wolff, Egon Niñamadre


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 145<br />

IV. Ensayo<br />

Castiglione, Baltasar de (a) El cortesano<br />

Fromm, Eric El arte de amar<br />

Maquiavelo, Nicolás El príncipe<br />

Ovidio Arte de amar<br />

Ortega y Gasset, José (a) Estudios sobre el amor<br />

Platón El banquete<br />

Fedro<br />

Stendhal Del amor<br />

Vega Carpio, Lope de Arte nuevo de hacer comedias


146<br />

Anexo 3: Bibliografía<br />

Andreola, Balduino (1994).<br />

Dinámica de grupo: Juego de la vida y didáctica<br />

del futuro, Ediciones Dabar, México.<br />

Cerezo, Manuel (1994).<br />

Texto, contexto y situación, Ediciones<br />

Octaedro, España.<br />

Cuneo, Ana M a . (1998).<br />

Para leer a Gabriela Mistral, Universidad Nacional<br />

Andrés <strong>Bello</strong> y Editorial Cuarto Propio,<br />

Santiago.<br />

Frías, Matilde (1996).<br />

Procesos creativos para la construcción de textos<br />

(expositivos y argumentativos), Colombia,<br />

Magisterio.<br />

González, José (1997).<br />

Manual de proverbios, frases, dichos y refranes<br />

de uso común en Chile, Santiago, Nuevo Extremo.<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Inostroza, Gloria (1994).<br />

Didáctica del lenguaje integrado, Temuco,<br />

Mineduc, Programa MECE.<br />

Iriarte, Ana (1996).<br />

Democracia y tragedia: la era de Pericles, España,<br />

Ediciones Akal.<br />

Lomas, Carlos y otros (1994).<br />

El enfoque comunicativo de la enseñanza de la<br />

lengua, Barcelona, Paidós.<br />

Montes, Hugo (1997).<br />

Para leer a Neruda, Santiago, Ed. Cuarto<br />

Propio.<br />

Olea, Raquel (1995).<br />

Ampliación de la palabra: la mujer en la literatura,<br />

Chile, Sernam.<br />

Rodríguez, Cristina (1995).<br />

La evaluación en el área del <strong>Lengua</strong>je y la <strong>Comunicación</strong>,<br />

Santiago, Mineduc, Programa<br />

MECE.


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 147<br />

Anexo 4: Repertorio de recursos informáticos<br />

A continuación se detallan algunos recursos<br />

que las tecnologías de informática educativa<br />

aportan a las temáticas del Tercer Año de<br />

Educación Media.<br />

(Es posible que algunas direcciones hayan dejado<br />

de existir o se modifiquen después de la publicación<br />

de este programa).<br />

a) Sitios web con variada información sobre<br />

autores y obras literarias:<br />

•http://cvc.cervantes.es/: dirección electrónica<br />

del Instituto Cervantes, importante<br />

institución cultural española.<br />

• http://www.ipfw.indiana.edu/cm1/<br />

jehle/web/poesia.htm: contiene antología<br />

de poesía española.<br />

• http://www.csusm.edu/campuscenters/<br />

csb/: Centro para el estudio de libros<br />

juveniles e infantiles en castellano.<br />

• http://www.ucm.es/OTROS/especulo:<br />

Espéculo, revista de estudios literarios.<br />

• http://www.mundolatino.org/cultura/<br />

litera: Mundo latino – rincón literario.<br />

• http://www.enlaces.cl/: Portal Enlaces.<br />

b) Existen numerosos sitios web que permiten<br />

a los jóvenes participar en diversos foros,<br />

proponiendo temas de conversación e<br />

incorporándose en discusiones atingentes<br />

al programa u otros de su interés.<br />

c) Periódicos, radios y revistas nacionales e<br />

internacionales en versión electrónica:<br />

• http://www.diarios.cl/: Directorio de<br />

diarios chilenos.<br />

• http://revistas.cl: Directorio de revistas<br />

chilenas.<br />

• Http://www.radios.cl: Directorio de radios<br />

chilenas.<br />

•News-Lynx v.3.00.1000: Programa para<br />

bajar gratuitamente de internet que contiene<br />

direcciones electrónicas de diarios<br />

de todos los países del mundo.<br />

d) Para realizar trabajos colaborativos<br />

interliceos o intercursos sobre tópicos literarios<br />

o lingüísticos:<br />

• http://www.geocities.com./Athens/<br />

Forum/2867/: Taller de talleres.<br />

• http://www.iearn.org: I*EARN<br />

e) Referencia (diccionarios, enciclopedias<br />

generales y temáticas, etc.):<br />

• http://www.terra.com/diccionario/: para<br />

traducción y diccionario del inglés, francés,<br />

alemán, italiano al castellano.<br />

• http://www.todo-gratis.com/<br />

traductores.htm: contiene numerosas direcciones<br />

electrónicas de diccionarios en<br />

español y para traducir de otros idiomas,<br />

enciclopedias, etc.


148<br />

Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación


Tercer Año Medio <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación 149<br />

Objetivos Fundamentales y<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Primer a Cuarto Año Medio


<strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong><br />

150 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Comprender los procesos de comunicación centrados<br />

principalmente en el intercambio de información y en<br />

la interacción entre pares.<br />

2. Comprender y valorar discursos y textos de carácter<br />

informativo de uso frecuente.<br />

3. Reconocer, en las situaciones comunicativas y en los mensajes,<br />

los factores y elementos que influyen en la eficacia<br />

de la comunicación, y utilizarlos adecuadamente.<br />

4. Reconocer y utilizar con propiedad los elementos paraverbales<br />

y no verbales que se emplean habitualmente<br />

en la interacción informativa verbal.<br />

Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Comprender los procesos de comunicación centrados<br />

en la exposición de ideas, hechos, temas y situaciones.<br />

2. Afianzar la comprensión de discursos expositivos orales<br />

y escritos de uso frecuente.<br />

3. Reconocer y utilizar adecuadamente los principales<br />

elementos responsables de la eficacia comunicativa<br />

del discurso expositivo oral y escrito.<br />

4. Reconocer y utilizar con propiedad los elementos paraverbales<br />

y no verbales de uso frecuente en la comunicación<br />

expositiva.<br />

Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Comprender los procesos de comunicación centrados<br />

en la controversia generada por diferencias de opinión<br />

y el discurso argumentativo propio de esas situaciones.<br />

2. Reconocer y utilizar con propiedad los principales elementos,<br />

recursos y procedimientos del discurso argumentativo<br />

oral y escrito.<br />

3. Fortalecer el respeto por los puntos de vista divergentes,<br />

valorando sus aportes y alcanzado una evaluación<br />

crítica de la validez de los argumentos propios y ajenos;<br />

apreciar el aporte de estas actitudes para la formación<br />

personal y la convivencia democrática.<br />

Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Comprender la especificidad de las situaciones públicas<br />

de comunicación.<br />

2. Reconocer y utilizar adecuadamente los elementos<br />

constitutivos propios de este tipo de situaciones y de<br />

discursos.<br />

3. Desempeñarse con propiedad en dichas situaciones,<br />

como receptor y como emisor de distintos tipos de discursos,<br />

orales y escritos.<br />

4. Afianzar el dominio léxico y ortográfico y de las estructuras<br />

gramaticales discursivas y textuales pertinentes<br />

a los diversos tipos de discurso público.<br />

5. Incrementar el dominio léxico y afianzar el uso adecuado<br />

de estructuras gramaticales y de elementos ortográficos.<br />

6. Fortalecer el interés y el gusto por la lectura habitual<br />

de obras literarias significativas reconociendo su valor<br />

como experiencia de formación y crecimiento personales,<br />

y de conocimiento y comprensión de sí mismo y<br />

del mundo.<br />

7. Comprender la importancia cultural de las obras literarias,<br />

relacionándolas con diversas manifestaciones<br />

culturales de la época de su creación.<br />

5. Incrementar el dominio del léxico y de la ortografía,<br />

así como de las estructuras gramaticales y textuales<br />

pertinentes a los textos expositivos, fomentando de<br />

este modo la reflexión sobre el lenguaje.<br />

6. Valorar la lectura habitual de obras literarias significativas<br />

como una experiencia que da acceso al conocimiento<br />

y comprensión del mundo y de lo humano en la<br />

diversidad de sus manifestaciones.<br />

7. Apreciar el valor y la importancia de la literatura como<br />

creación de mundos mediante el lenguaje, e identificar<br />

los elementos básicos que constituyen el mundo<br />

literario.<br />

4. Afianzar el dominio de las estructuras gramaticales y<br />

textuales pertinentes al discurso argumentativo, así<br />

como del léxico y la ortografía.<br />

5. Reconocer la importancia que tienen para la formación<br />

humana y para la cultura las obras literarias consideradas<br />

obras maestras de la literatura universal, y<br />

formarse una opinión personal sobre su valor y vigencia.<br />

6. Comprender y valorar la diversidad de visiones de mundo<br />

y de modos de interpretar la realidad que esas obras<br />

ofrecen y la variedad de lecturas interpretativas que<br />

se han postulado para ellas en distintos momentos históricos.<br />

5. Analizar e interpretar obras literarias contemporáneas,<br />

identificando en ellas algunos rasgos distintivos de la<br />

literatura de nuestra época.<br />

6. Comprender, analizar e interpretar críticamente las imágenes<br />

del mundo y del ser humano contemporáneos<br />

que se manifiestan en las obras leídas.<br />

7. Apreciar el valor de éstas como medio de expresión,<br />

conocimiento y comprensión de la realidad actual.


<strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

8. Descubrir y proponer sentidos en torno a los temas planteados<br />

en las obras literarias, y proponer opiniones<br />

personales sobre ellos.<br />

9. Expresar la interioridad personal y explorar la propia<br />

creatividad, elaborando pequeños textos de intención<br />

literaria.<br />

10. Comprender los diferentes tipos de mensajes y las funciones<br />

fundamentales de los medios masivos de comunicación.<br />

8. Investigar sobre el contexto histórico cultural en que<br />

las obras leídas, así como sus relaciones con otras expresiones<br />

de la cultura.<br />

9. Interpretar el mundo creado en las obras, apreciando<br />

la diversidad de mundos y de interpretaciones posibles<br />

que ofrece la literatura.<br />

10. Crear textos de intención literaria en los que se representen<br />

diversos tipos de mundo.<br />

11. Analizar las imágenes de mundo que entregan los<br />

medios masivos de comunicación, y formarse una opinión<br />

meditada acerca de ellos.<br />

7. Conocer el contexto histórico cultural de la época en<br />

que se producen las obras leídas, así como el de las<br />

distintas interpretaciones de ellas, para comprender o<br />

apreciar la variedad de posiciones estéticas, ideológicas,<br />

valóricas en que se fundan las diferentes imágenes<br />

de mundo e interpretaciones de las obras literarias<br />

leídas.<br />

8. Reconocer tanto la permanencia y transformaciones<br />

de elementos temáticos y formales, como los cambios<br />

estéticos en obras literarias de diversas épocas, identificando<br />

los rasgos distintivos de las principales épocas<br />

y períodos que se distinguen en el proceso histórico<br />

de la literatura.<br />

8. Afianzar el interés, la reflexión y la discusión acerca<br />

de temas y problemas relevantes del mundo actual,<br />

mediante la lectura comprensiva de textos literarios y<br />

no literarios referidos a ellos.<br />

9. Producir textos que permitan la expresión de la visión<br />

personal acerca del mundo contemporáneo.<br />

10. Analizar críticamente los mensajes de los medios masivos<br />

de comunicación, evaluarlos en relación a los propios<br />

objetivos y valores y formarse una opinión personal<br />

sobre dichos mensajes.<br />

9. Crear textos literarios y no literarios que incorporen<br />

recursos y elementos del discurso argumentativo.<br />

10. Analizar críticamente el discurso argumentativo en diferentes<br />

medios de comunicación escrita y audiovisual,<br />

reparando especialmente en los mensajes, en las relaciones<br />

entre las conductas y valores que éstos se proponen<br />

promover y en los tipos de argumentos y procedimientos<br />

que emplean para ello.<br />

11. Reflexionar y tomar conciencia del papel y responsabilidad<br />

de los medios de comunicación en la formación<br />

de corrientes de opinión y la consiguiente importancia<br />

de la libertad de prensa para el desarrollo de la institucionalidad<br />

democrática.<br />

151


152 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

I. <strong>Comunicación</strong> Oral<br />

1. Participación en situaciones de interacción comunicativa<br />

oral, sobre temas de interés para el grupo, dando<br />

oportunidad para:<br />

a. la selección de información pertinente y la comunicación<br />

clara y fluida de ella; la recepción atenta y respetuosa<br />

de la comunicación de los demás;<br />

b. la identificación de algunos actos de habla básicos;<br />

c. el reconocimiento de modalizaciones discursivas utilizadas<br />

habitualmente para la distinción entre relación<br />

de hechos y expresión de opiniones;<br />

I. <strong>Comunicación</strong> Oral<br />

1. Reconocimiento y uso apropiado de los recursos paraverbales<br />

y no verbales en la exposición oral y, en general,<br />

de estrategias para captar y mantener la atención<br />

de auditorio.<br />

2. Procedimientos para tomar apuntes fidedignos y desarrollarlos<br />

adecuadamente.<br />

I. <strong>Comunicación</strong> Oral<br />

1. Análisis de situaciones de interacción comunicativa oral<br />

de tipo argumentativo (debates, polémicas, discusiones<br />

grabadas de radio o televisión) para percibir:<br />

a. temas polémicos, socialmente relevantes y las diferentes<br />

posiciones que se manifiestan acerca de ellos;<br />

b. la estructura de los discursos (supuestos, argumentos,<br />

conclusiones), sus procedimientos (tipos de argumentos,<br />

validez de ellos, etc.) y los resultados y efectos.<br />

I. <strong>Comunicación</strong> Oral<br />

1. Participación como auditor de variados discursos en situaciones<br />

públicas de comunicación oral, para percibir:<br />

a. sus diferencias respecto a discursos emitidos en situaciones<br />

privadas de comunicación; su estructura y<br />

elementos constitutivos y los tipos discursivos que en<br />

él se articulan (narración, descripción, exposición, argumentación);<br />

b. los diferentes tipos de actos de habla y los recursos<br />

verbales y no verbales que se utilizan para captar y<br />

mantener la atención de la audiencia, influir intelectual<br />

y emocionalmente en ella, desarrollar los temas,<br />

reforzar la argumentación, etc.;<br />

d. la identificación y evaluación de los aportes informativos<br />

de los participantes, y la formación de una opinión<br />

propia.<br />

2. Participación en situaciones privadas y públicas de interacción<br />

comunicativa, dando oportunidad para:<br />

a. el reconocimiento de relaciones de simetría y complementariedad<br />

entre los participantes; evaluación de las<br />

situaciones en que se dan tales relaciones que permita<br />

su modificación;<br />

b. la identificación de los niveles del habla empleados<br />

en cada caso, y la evaluación de su pertinencia.<br />

II. <strong>Comunicación</strong> Escrita<br />

1. Lectura de textos expositivos, para percibir:<br />

a. la variedad de tipos de textos expositivos;<br />

b. los rasgos relacionados con factores determinantes de<br />

la situación de comunicación;<br />

c. la estructura global y la organización interna de este<br />

tipo de textos;<br />

d. fórmulas y recursos verbales y no verbales en los textos<br />

expositivos.<br />

2. Producción de textos escritos aplicando:<br />

a. los principios de organización del texto expositivo, los<br />

elementos y recursos de su composición;<br />

2. Participación en situaciones de interacción comunicativa<br />

oral de tipo argumentativo, dando oportunidad<br />

para:<br />

a. la elección de un punto de vista personal respecto de<br />

algún tema polémico; la estructuración de la argumentación<br />

correspondiente y el desempeño adecuado en<br />

el debate o discusión (respeto de turnos, uso adecuado<br />

de niveles de habla y de recursos paraverbales y no<br />

verbales, etc.);<br />

b. la evaluación de resultados (por ejemplo, derogación<br />

de los argumentos de la(s) otra(s) posición(es), reconocimiento<br />

del propio error, construcción de consensos,<br />

etc.).<br />

c. la adecuación, pertinencia y validez de los discursos<br />

en cuanto a la información que proporcionan, la consistencia<br />

argumentativa, la solidez ética; evaluación<br />

de los discursos escuchados, formulando opiniones fundadas<br />

sobre ellos.<br />

2. Participación, como emisor, en situaciones públicas de<br />

comunicación oral, dando oportunidad para:<br />

a. pronunciar, ante la audiencia, discursos previamente<br />

redactados incorporando los recursos paraverbales y<br />

no verbales adecuados a la situación;<br />

b. evaluar la eficacia de los discursos en relación a preguntas<br />

y opiniones del público.


<strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

II. <strong>Comunicación</strong> Escrita<br />

1. Lectura de textos escritos producidos en situaciones<br />

habituales de interacción comunicativa para percibir:<br />

a. la variedad de tipos de textos escritos que se producen<br />

y circulan en situaciones habituales de comunicación,<br />

así como las diferencias entre ellos en cuanto a:<br />

carácter público o privado de las situaciones; propósitos<br />

y finalidades de los textos; niveles de habla;<br />

b. las estructuras básicas, las fórmulas, recursos verbales<br />

y no verbales utilizados en los distintos tipos de<br />

textos.<br />

b. formas discursivas adecuadas al asunto que se expone<br />

y a los propósitos y finalidades del emisor;<br />

c. principios ortográficos y elementos de gramática oracional<br />

y textual que aseguren la adecuada formulación<br />

del texto, y sirvan de base para desarrollar la reflexión<br />

sobre el lenguaje.<br />

II. <strong>Comunicación</strong> Escrita<br />

1. Lectura de textos escritos de carácter argumentativo<br />

producidos en situaciones públicas de comunicación<br />

habituales, para percibir:<br />

a. variedad de tipos de textos (ensayo, editorial, comentario,<br />

artículos periodísticos, cartas al director, versiones<br />

escritas de debates parlamentarios, jurídicos, científicos,<br />

etc.); las posiciones que adoptan los enunciantes<br />

frente a la materia que desarrollan en el texto, y los propósitos<br />

y finalidades que persiguen (convencer, disuadir,<br />

refutar, etc.);<br />

b. la estructura global del texto, la organización interna<br />

de sus partes y elementos constitutivos, con especial<br />

relieve en tipos de argumentos utilizados y validez de<br />

ellos;<br />

II. <strong>Comunicación</strong> Escrita<br />

1. Lectura de textos escritos que se refieran a temas y<br />

problemas de la realidad contemporánea dando oportunidad<br />

de percibir:<br />

a. las diferencias entre ellos en cuanto a: carácter dominante<br />

del discurso; relación enunciante-destinatario;<br />

contexto; propósitos y finalidades del texto; nivel de<br />

formalidad lingüística; posición y perspectiva del enunciante<br />

(“objetiva,” crítica, admirativa, reflexiva, problematizadora,<br />

etc.);<br />

b. la estructura global y organización interna de las partes<br />

y elementos constitutivos propios de este tipo de<br />

textos, con especial relieve en los aspectos de estructura<br />

y composición del ensayo, el artículo, la conferen-<br />

2. Producción de textos escritos correspondientes a situaciones<br />

habituales de interacción comunicativa, tanto<br />

públicas como privadas, dando oportunidad para:<br />

a. la elaboración de una variedad de textos de frecuente<br />

circulación en el intercambio comunicativo habitual;<br />

b. la aplicación de principios, elementos y recursos de<br />

composición de los textos que aseguren su eficacia<br />

comunicativa;<br />

c. el fortalecimiento del manejo de elementos básicos<br />

de la gramática oracional y la ortografía correspondientes<br />

a este tipo de textos.<br />

III. Literatura<br />

1. Lectura de un mínimo de seis obras literarias de diversas<br />

épocas, culturas y géneros, en las que se configuren<br />

mundos literarios de diversos tipos (cotidiano, fantástico,<br />

onírico, mítico, utópico, marginal, etc.) dando<br />

oportunidad para:<br />

a. la apreciación de la capacidad de la literatura de crear<br />

múltiples mundos posibles y el valor de ella para el<br />

conocimiento y comprensión de la diversidad humana,<br />

así como de la permanencia de valores estéticos y humanos<br />

universales;<br />

b. la comparación de los mundos creados en las obras<br />

leídas con el mundo en que vivimos, con los que se<br />

manifiestan en otras obras artísticas y con las imáge-<br />

c. fórmulas y recursos verbales y no verbales utilizados<br />

en estos tipos de textos para apoyar o dar énfasis a la<br />

argumentación (narración de hechos, de casos o situaciones<br />

ilustrativas, citas y referencias a otros textos,<br />

alusiones a personajes relevantes de la historia y la<br />

cultura; incorporación en el texto de ilustraciones, cuadros<br />

estadísticos, etc.).<br />

2. Producción de textos de carácter argumentativo de diversos<br />

tipos, dando oportunidad para:<br />

a. el reconocimiento y la utilización del nivel de habla<br />

apropiado;<br />

b. la aplicación de principios, elementos y recursos de<br />

estructuración que aseguren su eficacia;<br />

c. la aplicación de elementos de gramática oracional y<br />

cia; la adecuación del léxico y estilo al tema tratado y<br />

a las finalidades que se propone alcanzar el texto, reconociendo<br />

diferencias entre distintos tipos de léxicos<br />

y lenguajes especializados;<br />

c. y evaluar la eficacia de este tipo de textos para la comprensión<br />

de la realidad contemporánea en variados aspectos.<br />

2. Producción de textos de carácter no literario, referidos<br />

a temas y problemas de la realidad contemporánea de<br />

interés para los estudiantes, dando oportunidad para:<br />

a. la investigación sistemática acerca de dichos temas y<br />

problemas y la expresión de la visión personal sobre<br />

ellos;<br />

153<br />

III. Literatura<br />

1. Lectura de un mínimo de seis obras literarias de diferentes<br />

géneros, épocas y culturas, cuyos temas se relacionen<br />

con experiencias, preocupaciones e intereses<br />

de los alumnos y alumnas, dando oportunidad para:<br />

a. la identificación de los temas de interés en las obras<br />

leídas, y su detección en otras formas y modos de expresión<br />

y comunicación;<br />

b. el reconocimiento de los componentes constitutivos<br />

básicos y distintivos de las obras literarias en cuanto<br />

creaciones de lenguaje, a partir de las diferencias observables<br />

entre los modos de manifestarse los temas<br />

en la literatura y los otros modos de comunicación y<br />

expresión;<br />

nes que entregan los medios masivos de comunicación<br />

y la publicidad, percibiendo las similitudes y diferencias<br />

y proponiendo explicaciones para ellas;<br />

c. el reconocimiento de los elementos que constituyen el<br />

mundo literario y la comparación de obras de distintos<br />

géneros para percibir lo distintivo del mundo narrativo,<br />

del mundo lírico, del mundo dramático.<br />

2. Comprensión e interpretación de la variedad de mundos<br />

que se configuran en las obras literarias en relación<br />

con los contextos históricos, sociales, políticos,<br />

ideológicos en que ellas se producen, dando oportunidad<br />

para:<br />

a. investigar acerca de las concepciones y visiones de<br />

mundo y de las tendencias o movimientos artísticos<br />

dominantes en la época en que se escribieron las obras;<br />

textual, así como principios ortográficos y de selección<br />

léxica requeridos para la adecuada formulación<br />

del texto y para desarrollar la reflexión sobre el lenguaje.<br />

b. la aplicación de principios de cohesión y coherencia<br />

textuales, de elementos y recursos de composición que<br />

aseguren la eficacia comunicativa; de formas y estructuras<br />

discursivas adecuadas (descripción, narración,<br />

caracterización, argumentación); de niveles de habla<br />

pertinentes;<br />

c. la reflexión sobre el lenguaje, motivada por la producción<br />

de estos textos complejos (sinonimia, expansión<br />

y condensación, estructura de la oración compuesta,<br />

principios de coherencia y cohesión textuales, contextos<br />

y “embragues,” “enciclopedia” o conjunto de saberes<br />

que se pone en operación, etc.).


154 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

c. la apreciación del valor de la literatura como medio de<br />

expresión y comprensión de variados temas y problemas<br />

humanos.<br />

2. Comprensión e interpretación de las obras literarias<br />

en relación con el contexto histórico cultural en que se<br />

producen, dando oportunidad para:<br />

a. la selección, en diversas fuentes de información (diccionarios,<br />

enciclopedias, historias de la literatura y de<br />

la cultura...) de antecedentes sobre autores, épocas,<br />

contextos históricos y culturales en que se escribieron<br />

las obras literarias leídas; movimientos o tendencias<br />

artísticas a las que pertenecen o con las que se las<br />

identifica o relaciona;<br />

b. el establecimiento de relaciones entre el contexto cultural<br />

y el tipo de mundo que se representa en las obras<br />

leídas, observando coincidencias y divergencias;<br />

c. la elaboración de textos que expongan las interpretaciones<br />

personales de los mundos conocidos a través<br />

de las obras leídas y compararlas con las de otros compañeros<br />

(as) para percibir y valorar la diversidad interpretativa.<br />

3. Creación de textos breves de intención literaria en los<br />

que se represente un determinado tipo de mundo, utilizando<br />

los rasgos distintivos de alguno de los géneros<br />

literarios.<br />

III. Literatura<br />

1. Lectura de un mínimo de seis obras literarias, de diferentes<br />

épocas, culturas y géneros, que por su valor<br />

estético y su significación cultural se consideran ‘clásicas’<br />

u obras maestras de la literatura universal, dando<br />

oportunidad para:<br />

a. la comparación entre los temas, concepciones del<br />

mundo y de la existencia; imágenes de mujeres y de<br />

hombres y valores que se manifiestan en esas obras,<br />

con los vigentes en el mundo actual y, más específicamente,<br />

en la experiencia de los estudiantes;<br />

b. la comparación de estas obras con otras leídas por los<br />

alumnos y alumnas para reconocer similitudes y diferencias<br />

y apreciar las permanencias y variaciones de<br />

temas, imágenes, visiones de mundo, valores que ofrece<br />

la literatura;<br />

III. Literatura<br />

1. Lectura de un mínimo de seis obras literarias contemporáneas<br />

de diferentes géneros y tendencias artísticas<br />

en las que se manifiesten aspectos significativos<br />

del ser humano, de su existencia y del mundo de nuestra<br />

época, dando oportunidad para:<br />

a. la percepción de las visiones del mundo contemporáneo<br />

que proponen las obras literarias leídas y de las<br />

semejanzas y/o diferencias que se observan entre ellas;<br />

y la percepción de las visiones o interpretaciones de la<br />

realidad contemporánea que se manifiestan en textos<br />

de carácter no literario, y en diferentes expresiones de<br />

la cultura en masas (comics, videos, teleseries...);<br />

b. la evaluación del aporte e incidencia del trabajo de<br />

investigación literario en la comprensión e interpretación<br />

de las obras leídas y de los temas tratados en<br />

ellas.<br />

3. Creación de textos breves de intención literaria (relatos,<br />

poemas, diálogos...) en los que se manifieste alguno<br />

de los temas tratados en las obras leídas, dando<br />

oportunidad para la expresión del mundo interior y de<br />

la creatividad personal, utilizando elementos distintivos<br />

del lenguaje literario y de componentes constitutivos<br />

básicos de las obras literarias.<br />

4. Comparación entre los distintos textos producidos para<br />

apreciar la variedad de mundos creados por el lenguaje<br />

y las diferencias entre textos de distintos géneros<br />

literarios.<br />

c. la expresión, en forma oral o escrita, de los efectos y<br />

reacciones personales producidos por la lectura de<br />

estas obras, comparándolas con las reacciones de otros<br />

compañeros para observar la diversidad de ellas.<br />

2. Observación de las imágenes de mundo y elementos<br />

constitutivos básicos de las obras, dando la oportunidad<br />

para:<br />

a. el reconocimiento y análisis de elementos en los que<br />

se sustentan la representación de la realidad e imágenes<br />

de mundo que las obras entregan, y la comparación<br />

entre las distintas obras leídas para observar las<br />

recurrencias y variantes con que se manifiestan esos<br />

elementos en obras pertenecientes a distintas épocas;<br />

b. la apreciación de los valores humanos y estéticos que<br />

se manifiestan en las obras leídas, identificando los<br />

valores humanos universales expresados en ellas.<br />

b. la comparación de las visiones de mundo de las obras<br />

leídas con las que ofrecen obras literarias de otras épocas,<br />

apreciando similitudes y diferencias en los modos<br />

de representación, interpretación y configuración del<br />

mundo y formulando explicaciones para ellas;<br />

c. la identificación, en las obras leídas, de temas y aspectos<br />

de la realidad contemporánea que se relacionen<br />

con experiencias, preocupaciones e intereses de<br />

los alumnos y alumnas; y la apreciación del valor de la<br />

literatura como medio de expresión, conocimiento y<br />

comprensión del ser humano y del mundo en la época<br />

actual.<br />

IV. Medios Masivos de <strong>Comunicación</strong><br />

1. Participación activa en situaciones de recepción de los<br />

mensajes que entregan los medios masivos de comunicación,<br />

dando oportunidad para:<br />

a. el reconocimiento de la variedad de propósitos y efectos<br />

que pretenden producir en el receptor (entretener,<br />

informar, plantear ideas, convencer, crear u orientar<br />

opinión, hacer publicidad o propaganda);<br />

b. la identificación de elementos y recursos verbales y<br />

no verbales que emplean, la comparación de ellos con<br />

otras manifestaciones de la cultura, especialmente en<br />

cuanto efectos y eficacia comunicativa, y modos de<br />

tratar los temas;<br />

IV. Medios Masivos de <strong>Comunicación</strong><br />

1. Participación activa en la recepción de manifestaciones<br />

de los medios masivos de comunicación centradas<br />

en la exposición de ideas, hechos, informaciones o en<br />

la creación de diversos tipos de mundo, dando oportunidad<br />

para:<br />

a. la comparación de informaciones y versiones de un<br />

mismo hecho entregadas por diferentes medios, estableciendo<br />

similitudes y diferencias y proponiendo explicaciones<br />

para ellas;<br />

b. la comparación entre las imágenes de mundo que proponen<br />

los medios masivos de comunicación y las propuestas<br />

en otras expresiones de la cultura;<br />

3. Observación de las relaciones de las obras con sus situaciones<br />

y contextos de producción y recepción, dando<br />

oportunidad para:<br />

a. la selección, en diversas fuentes de información, de<br />

antecedentes sobre autores de las obras leídas y contexto<br />

en el que ellas se escribieron, considerando especialmente<br />

las situaciones sociopolíticas de la época,<br />

los sistemas ideológicos y de representación<br />

artística, las tendencias estéticas dominantes que se<br />

manifiestan en las obras leídas y en otras de la literatura<br />

y el arte de la época;<br />

b. la indagación, en diversas fuentes, de informaciones<br />

sobre las distintas interpretaciones que se han propuesto<br />

para las obras leídas en distintos momentos históricos,<br />

relacionándolas con el contexto cultural en que se<br />

sitúan los intérpretes;<br />

2. Observación de características y elementos distintivos<br />

de las obras literarias contemporáneas, dando oportunidad<br />

para:<br />

a. la identificación y análisis de algunos de los elementos<br />

y recursos literarios distintivos de las obras literarias<br />

contemporáneas (pluralidad de voces y puntos de<br />

vista; indeterminación de los hablantes, desdibujamiento<br />

de la identidad genérica; fragmentación de los discursos,<br />

enumeración caótica, corriente de conciencia);<br />

de signos que se relacionan con otros textos de la cultura<br />

(citas, paráfrasis, epígrafes, referencias nominales...);<br />

y el reconocimiento de la función de estos elementos<br />

y recursos en la construcción de los sentidos<br />

de las obras leídas;


<strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

c. la formación de una opinión personal sobre los mensajes<br />

que transmiten los medios masivos de comunicación<br />

y los efectos que producen en el receptor.<br />

2. Participación en la producción de alguna manifestación<br />

propia de los medios masivos de comunicación,<br />

dando oportunidad para la aplicación, en creaciones<br />

personales, de elementos y recursos propios de los<br />

medios masivos de comunicación y la expresión de la<br />

creatividad a través de ellos.<br />

c. la evaluación de la eficacia y el valor de los medios<br />

masivos de comunicación en cuanto instrumentos de<br />

transmisión y difusión de información, ideas, valores y<br />

de creación de imágenes de mundo, y la formación de<br />

una opinión personal y de una actitud reflexiva y crítica<br />

sobre esas funciones de los medios.<br />

2. Participación en la producción de algunos de los tipos<br />

de manifestaciones propios de los medios masivos de<br />

comunicación señalados en el CMO anterior, dando<br />

oportunidad para la aplicación, en creaciones personales,<br />

de elementos y recursos propios de crónicas,<br />

noticiarios, reportajes en su manifestación escrita, radial<br />

o televisiva; o en la creación de guiones de escenas<br />

posibles de ser grabadas o montadas para su difusión<br />

radial o televisiva.<br />

c. la elaboración de textos interpretativos de las obras<br />

leídas, que integren los resultados del análisis de ellas<br />

y de la investigación de los contextos de producción y<br />

recepción, y que incorporen elementos argumentativos<br />

para sustentar la posición, apreciación y valoración<br />

personales acerca de las obras y de su vigencia.<br />

4. Creación de textos breves de intención literaria que<br />

recreen elementos temáticos y formales registrados<br />

en las obras leídas, dando oportunidad para:<br />

a. la aplicación de elementos y recursos de estilo y lenguaje<br />

propios de las obras leídas;<br />

b. la comparación entre los textos producidos por los<br />

alumnos y alumnas, que permita apreciar la diversidad<br />

creativa y la multiplicidad de posibilidades de expresión<br />

y creación personales que sugieren o motivan las<br />

obras clásicas o maestras de la literatura.<br />

b. la comparación con elementos y recursos utilizados en<br />

otras expresiones artísticas contemporáneas y en diversas<br />

manifestaciones de los medios masivos de comunicación.<br />

3. Observación de las relaciones de las obras contemporáneas<br />

con sus contextos de producción y recepción,<br />

dando oportunidad para la elaboración de ensayos en<br />

los que, utilizando los resultados obtenidos a través<br />

del trabajo de análisis de investigación de las obras<br />

leídas, se postulen, fundadamente, sentidos para ellas<br />

y se exprese la valoración personal de las obras.<br />

IV. Medios Masivos de <strong>Comunicación</strong><br />

1. Participación activa en la recepción de textos periodísticos,<br />

programas radiales y de televisión, avisos y<br />

mensajes publicitarios difundidos por esos medios,<br />

centrados en la observación del componente argumentativo<br />

de ellos, dando oportunidad para:<br />

a. la identificación de los procedimientos de persuasión<br />

y disuasión empleados;<br />

b. la evaluación de los problemas éticos involucrados en<br />

la utilización de dichos procedimientos (relación de lo<br />

verdadero con lo verosímil, de lo bueno con lo deseable,<br />

etc.) y la detección de los prejuicios (sexistas, raciales,<br />

sociales, etarios, etc.) manifiestos en los procedimientos<br />

utilizados.<br />

4. Producción de textos que manifiesten la visión y comprensión<br />

personales del mundo y de la cultura contemporáneos,<br />

dando oportunidad para la identificación y<br />

selección de temas que interesen a los alumnos y alumnas,<br />

motivando la reflexión sobre ellos y la expresión<br />

personal en distintas formas y tipos de textos literarios<br />

(ensayístico, narrativo, lírico, dramático o de textos<br />

representativos de diferentes manifestaciones de<br />

la actual cultura de masas), aplicando en ellos elementos<br />

y recursos distintivos de los textos contemporáneos.<br />

155<br />

IV. Medios Masivos de <strong>Comunicación</strong><br />

1. Participación activa en la recepción de textos que traten<br />

temas de interés relativos al mundo contemporáneo<br />

y difundidos a través de prensa escrita, programas<br />

radiales o de televisión, dando oportunidad para:<br />

a. la percepción de los modos de expresión actuales de<br />

los medios masivos de comunicación y su comparación<br />

con los de épocas anteriores (antiguos periódicos,<br />

películas, archivos de programas televisivos del<br />

pasado, grabaciones radiales antiguas) y la identificación<br />

de diferencias en cuanto a elementos y recursos<br />

utilizados, imágenes de mundo y modos de representar<br />

la realidad;


156 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Ministerio de Educación<br />

b. la identificación y análisis de algunos de los elementos<br />

y recursos propios de los actuales medios masivos<br />

de comunicación (montajes, efectos especiales, nuevas<br />

tecnologías, etc.) y la evaluación de su función y<br />

efectos en la construcción de imágenes y sentidos de<br />

mundo que los medios entregan y en el logro de la eficacia<br />

comunicativa que persiguen;<br />

c. la afirmación de una posición personal, reflexiva y crítica,<br />

frente a los medios, y la apreciación de su valor,<br />

importancia e incidencia en la cultura actual y de sus<br />

efectos en la vida personal, familiar y social.<br />

2. Participación en la producción de textos periodísticos,<br />

libretos de programas radiales, de video o televisión<br />

(susceptibles de grabar o filmar) sobre temas del mundo<br />

contemporáneo que interesen a los alumnos, dando<br />

la oportunidad para la selección de temas de inte-<br />

rés, la reflexión sobre ellos y la expresión de la visión<br />

y perspectivas personales, a través de alguna modalidad<br />

propia de los actuales medios masivos de comunicación.


www.mineduc.cl<br />

“...haz capaz a tu escuela de todo lo grande<br />

que pasa o ha pasado por el mundo.”<br />

Gabriela Mistral<br />

<strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> Tercer Año Medio


Educación Media Formación General<br />

Historia y Ciencias Sociales<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio<br />

3


Historia y Ciencias Sociales<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio


Historia y Ciencias Sociales<br />

Programa de Estudio, Tercer Año Medio, Formación General<br />

Educación Media, Unidad de Curriculum y Evaluación<br />

ISBN 956-7933-55-3<br />

Registro de Propiedad Intelectual Nº 116.760<br />

Ministerio de Educación, República de Chile<br />

Alameda 1371, Santiago<br />

www.mineduc.cl<br />

Primera Edición 2000<br />

Segunda Edición 2004


Estimados profesores:<br />

Santiago, octubre de 2000<br />

EL PRESENTE PROGRAMA DE ESTUDIO de Tercer Año Medio de la Formación General ha<br />

sido elaborado por la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación y<br />

aprobado por el Consejo Superior de Educación, para ser puesto en práctica, por los<br />

establecimientos que elijan aplicarlo, en el año escolar del 2001.<br />

En sus objetivos, contenidos y actividades busca responder a un doble propósito: articular a<br />

lo largo del año una experiencia de aprendizaje acorde con las definiciones del marco<br />

curricular de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación<br />

Media, definido en el Decreto Nº220, de mayo de 1998, y ofrecer la mejor herramienta de<br />

apoyo a la profesora o profesor que hará posible su puesta en práctica.<br />

Los nuevos programas para Tercer Año Medio de la Formación General plantean objetivos<br />

de aprendizaje de mayor nivel que los del pasado, porque la vida futura, tanto a nivel de las<br />

personas como del país, establece mayores requerimientos formativos. A la vez, ofrecen<br />

descripciones detalladas de los caminos pedagógicos para llegar a estas metas más altas.<br />

Así, al igual que en el caso de los programas del nivel precedente, los correspondientes al<br />

Tercer Año Medio incluyen numerosas actividades y ejemplos de trabajo con alumnos y<br />

alumnas, consistentes en experiencias concretas, realizables e íntimamente ligadas al logro<br />

de los aprendizajes esperados. Su multiplicidad busca enriquecer y abrir posibilidades, no<br />

recargar ni rigidizar; en múltiples puntos requieren que la profesora o el profesor discierna<br />

y opte por lo que es más adecuado al contexto, momento y características de sus alumnos y<br />

alumnas.<br />

Los nuevos programas son una invitación a los docentes de Tercer Año Medio para ejecutar<br />

una nueva obra, que sin su concurso no es realizable. Estos programas demandan cambios<br />

importantes en las prácticas docentes. Ello constituye un desafío grande, de preparación y<br />

estudio, de fe en la vocación formadora, y de rigor en la gradual puesta en práctica de lo<br />

nuevo. Lo que importa en el momento inicial es la aceptación del desafío y la confianza en<br />

los resultados del trabajo hecho con cariño y profesionalismo.<br />

MARIANA AYLWIN OYARZUN<br />

Ministra de Educación


Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación 7<br />

Presentación 9<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa 14<br />

Objetivos Fundamentales 16<br />

Cuadro sinóptico: Unidades, contenidos y distribución temporal 18<br />

Aprendizajes esperados transversales 20<br />

Unidad 1: La diversidad de civilizaciones 22<br />

Actividades genéricas y ejemplos 24<br />

Unidad 2: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la<br />

civilización occidental 32<br />

Actividades genéricas y ejemplos 35<br />

Unidad 3: La Europa medieval y el cristianismo 48<br />

Actividades genéricas y ejemplos 51<br />

Unidad 4: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico 62<br />

Actividades genéricas y ejemplos 65<br />

Unidad 5: La era de las revoluciones y la conformación del mundo<br />

contemporáneo 74<br />

Actividades genéricas y ejemplos 77<br />

Anexo 1: Ejemplos de actividades de evaluación 85<br />

Anexo 2: Materiales de apoyo 103<br />

Bibliografía<br />

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

137<br />

Primer a Cuarto Año medio 141


8<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación 9<br />

Presentación<br />

EL TERCER AÑO MEDIO está dedicado al estudio<br />

de la historia universal, con énfasis en la<br />

historia de Europa. El propósito central de<br />

este año es que los alumnos y alumnas se formen<br />

una visión global del desenvolvimiento<br />

histórico de la humanidad desde los orígenes<br />

del ser humano hasta la antigüedad, y de<br />

la historia europea desde la antigüedad hasta<br />

comienzos del siglo XX. Se espera que a<br />

través del estudio de la historia de otras culturas<br />

y civilizaciones los estudiantes adquieran<br />

conciencia de sus vínculos con seres humanos<br />

muy distantes en el tiempo y en el<br />

espacio, diferentes a los chilenos actuales.<br />

Durante el año el alumno y la alumna debe<br />

comprender que nuestra visión del mundo es<br />

deudora de numerosas experiencias aparentemente<br />

lejanas, pero que nos han legado elementos<br />

que se integran al sistema de valores<br />

compartido que conforma nuestra cultura. A<br />

lo largo del año se espera que los estudiantes<br />

valoren experiencias sociales y culturales distintas<br />

como una forma de enriquecimiento<br />

personal y colectivo, sintiéndose sujetos de<br />

la historia.<br />

El programa se ha organizado al igual<br />

que en el caso de 2º Medio, en un orden<br />

cronológico. Cada unidad representa un período<br />

histórico, y en cada una de ellas se indaga,<br />

reflexiona y se establecen paralelos con<br />

el presente y con la experiencia cercana de<br />

los jóvenes.<br />

Este programa continúa con los principios<br />

que organizan el estudio de la historia en Segundo<br />

Año Medio, aunque en una escala temporal<br />

y espacial más amplia. Al igual que en 2º<br />

Año, lo que se busca es formar una imagen de<br />

conjunto, una visión global de la historia, que<br />

sirva de marco o esquema de referencia sustantivo<br />

para que los estudiantes puedan situarse<br />

históricamente y se motiven a seguir aprendiendo<br />

y profundizando con posterioridad. Este<br />

marco de referencia comprende el manejo de<br />

la línea de tiempo, la organización de ésta<br />

en grandes períodos, el reconocimiento de los<br />

elementos característicos de cada uno de<br />

ellos, y las relaciones de continuidad y cambio<br />

en el desenvolvimiento histórico a lo largo<br />

de los períodos identificados.<br />

Este enfoque tiene una serie de<br />

implicancias pedagógicas: la más importante<br />

es que la revisión detallada de eventos no<br />

encuentra cabida, y que lo relevante son los<br />

grandes procesos y los elementos característicos<br />

de cada período. Esta aproximación se<br />

facilita con el uso de recursos gráficos, tales<br />

como mapas, líneas de tiempo, cuadros comparativos,<br />

mapas conceptuales, entre otros,<br />

que permiten presentar y abordar de modo<br />

sintético aspectos, procesos o relaciones que<br />

de otra manera resultan en largas y abstractas<br />

explicaciones.<br />

Junto con esto, es clave vincular a los<br />

alumnos y alumnas vitalmente con el estudio<br />

de la historia. Ellos deben interrogar el<br />

pasado desde el presente, para desarrollar su<br />

capacidad de entender a otros, pero fundamentalmente<br />

para apoyar la comprensión de<br />

su propia realidad. La estrategia pedagógica,<br />

entonces, debe insistir en el acercamiento del<br />

estudio de la historia a la realidad de los estudiantes.<br />

En este aspecto la estrategia seguida<br />

en el programa ha sido ir estableciendo vínculos<br />

en las distintas unidades con el presente,<br />

identificando expresiones o consecuencias<br />

actuales de los procesos históricos estudia-


10<br />

dos; intensificando la mirada de la historia<br />

como un proceso que ha ido modelando nuestra<br />

realidad actual, o dicho de otra manera,<br />

de la historia como una explicación del presente.<br />

Asimismo, se debe insistir a lo largo<br />

del año en un aprendizaje activo y en el desarrollo<br />

de las habilidades de indagación, reflexión<br />

crítica, debate, confrontación de visiones,<br />

y generación de opiniones propias.<br />

Aunque el objeto de estudio de este año<br />

sea la historia, es importante tener presente<br />

el enfoque multidisciplinario que caracteriza<br />

al sector. Al respecto, se ha privilegiado<br />

una visión integradora, articulando la mirada<br />

historiográfica con conceptos propios de otras<br />

ciencias sociales, como la geografía, la ciencia política,<br />

la antropología, la economía, que los alumnos<br />

han trabajado en años anteriores.<br />

El programa se encuentra organizado en<br />

cinco unidades. La primera, titulada La diversidad<br />

de civilizaciones, aborda el período<br />

denominado como la Prehistoria y parte de<br />

la Epoca Antigua. Se espera en esta unidad<br />

que los estudiantes se vinculen con el pasado<br />

más remoto de la humanidad y entiendan que<br />

en este período se genera, a través de un largo<br />

proceso evolutivo, la característica humana<br />

distintiva, que es la capacidad de hacer<br />

cultura. Una vez que comienza la generación<br />

de cultura, se inicia también la diversificación<br />

de grupos humanos con culturas específicas.<br />

En este marco se conduce a los estudiantes<br />

para que entiendan que en la Antigüedad<br />

existieron una diversidad de civilizaciones,<br />

algunas de las cuales fueron la base<br />

histórica de la civilización occidental, y otras<br />

dieron pie a otros desarrollos culturales con<br />

los cuales Occidente ha ido interactuando<br />

desde tiempos remotos.<br />

En la segunda unidad, La herencia clásica:<br />

Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental,<br />

se caracteriza el mundo greco-romano<br />

en términos generales, y se abordan aquellos<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

aspectos en los cuales es más reconocible su<br />

influencia hasta el presente: la política, los<br />

cánones estéticos, los modos de pensamiento.<br />

Interesa también que los alumnos y alumnas<br />

entiendan que en el período tardío del Imperio<br />

Romano se incorpora el cristianismo y se produce<br />

el contacto con los germanos, produciéndose<br />

un encuentro cultural que converge en el<br />

nacimiento de Europa, tema que se aborda en<br />

la siguiente unidad.<br />

En la tercera unidad, la Europa medieval<br />

y el cristianismo, interesa que los estudiantes<br />

comprendan que es en este período que<br />

se constituye Europa como entidad cultural.<br />

El escenario geográfico se desplaza desde el<br />

Mediterráneo al continente, y se produce la<br />

convergencia de tres tradiciones culturales<br />

que se encuentran antes de la caída de Roma:<br />

la greco-romana; la judeo-cristiana venida<br />

del Asia Menor y la germánica proveniente<br />

del norte de Europa, a la cual se agregarán<br />

durante la época medieval elementos árabes<br />

como consecuencia del contacto bélico y el<br />

intercambio cultural que se establece con el<br />

Islam. La síntesis cultural que se produce<br />

genera una civilización de gran vigor que se<br />

proyectará en el tiempo y en el espacio a través<br />

de los procesos de conquista que emprenderá<br />

Europa en el período siguiente.<br />

La cuarta unidad, El humanismo y el desarrollo<br />

del pensamiento científico, está dedicada<br />

al período que va desde el siglo XV al<br />

XVIII. Se espera en esta unidad que los<br />

alumnos y alumnas comprendan que en esta<br />

época se configura una nueva imagen del ser<br />

humano y del mundo, que tiene sus bases en<br />

la tradición humanista, en la llamada revolución<br />

científica y en la expansión geográfica<br />

de los europeos a los demás continentes.<br />

En esta unidad se reflexiona no sólo sobre la<br />

influencia de Europa en América, sino sobre<br />

el impacto que produce en Europa el haber<br />

“descubierto” América. Se aborda también la


Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación 11<br />

ruptura de la unidad religiosa de Europa y<br />

los avatares de la idea de tolerancia.<br />

La quinta unidad, titulada La era de las<br />

revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo,<br />

está dedicada a que los estudiantes entiendan<br />

cómo, a partir de la llamada doble revolución<br />

(francesa e industrial), emergen algunos<br />

de los aspectos más notorios de mundo contemporáneo,<br />

como el desarrollo de un espacio<br />

político cada vez más participativo, el industrialismo<br />

moderno y la madurez del capitalismo,<br />

e ideas e ideologías de importante peso en<br />

la conformación del mundo contemporáneo<br />

como son el liberalismo, el nacionalismo y el<br />

socialismo. En esta unidad se aborda la Epoca<br />

Contemporánea hasta la crisis europea en las<br />

primeras décadas del siglo XX.<br />

Como en los programas anteriores, en<br />

cada unidad se define:<br />

• los contenidos que deben abordarse;<br />

• los aprendizajes que se espera los estudiantes<br />

logren como resultado del proceso<br />

educativo;<br />

• las actividades genéricas que deben realizarse;<br />

• ejemplos para realizar las actividades genéricas,<br />

que pueden aplicarse tal y como<br />

se indican o alterarse de acuerdo a la realidad<br />

escolar específica. En varios de ellos<br />

se señalan una serie de pasos, que se enumeran,<br />

y que en su conjunto dan cuenta<br />

de la actividad genérica. En algunos casos<br />

se incluye ejemplos alternativos, por<br />

los que puede optarse en reemplazo de los<br />

entregados si se estima conveniente, y<br />

ejemplos complementarios, que se pueden<br />

realizar si existe interés por profundizar<br />

algún aspecto, o si se cuenta con un mayor<br />

tiempo para el sector;<br />

• indicaciones al docente, que son aclaraciones<br />

del sentido de la actividad o recomendaciones<br />

sobre los énfasis que se debe<br />

establecer.<br />

Junto con los aprendizajes específicos que se<br />

espera que los estudiantes logren en cada una<br />

de las unidades del programa, se pretende que<br />

durante el año logren aprendizajes vinculados<br />

con: una comprensión genérica de los<br />

procesos históricos; con el desarrollo de las<br />

habilidades de comunicación, pensamiento<br />

crítico e investigación; y, con los valores y actitudes<br />

que el programa fomenta. Estos<br />

aprendizajes, que tienen un carácter transversal,<br />

se puntualizan luego de los objetivos<br />

fundamentales del programa, y se integran en<br />

el desarrollo de las actividades y en la evaluación<br />

de las diversas unidades. En efecto, tal<br />

como en los programas de 1º y 2º Medio, el<br />

tratamiento de los temas conjuga el desarrollo<br />

de habilidades con el aprendizaje de conceptos<br />

científicos y con la sensibilización de los estudiantes<br />

respecto de la realidad social.<br />

Para orientar la realización de un proceso<br />

de evaluación acorde con los lineamientos del<br />

programa, se ofrece, en la forma de anexo,<br />

un conjunto de ejemplos de evaluación para<br />

cada una de las unidades. Se incluyen ejemplos<br />

para evaluar actividades diversas: investigaciones,<br />

ensayos, debates, etc.; los cuales<br />

se aplican a los diferentes temas del programa<br />

(ver Anexo 1).<br />

En este programa se incorpora un anexo<br />

con materiales específicos para facilitar la<br />

realización de los ejemplos de actividades<br />

propuestos en el programa (ver anexo 2).<br />

Cabe tener presente que estos materiales han<br />

sido seleccionados para apoyar la labor docente,<br />

pero deben complementarse con otros<br />

materiales didácticos, en especial, los del<br />

Centro de Recursos de Aprendizaje y de la<br />

red Enlaces.<br />

Por último, se incorpora, también, una<br />

bibliografía de apoyo orientada a los docentes,<br />

y un listado de sitos internet, que son recomendados<br />

tanto para los docentes como para<br />

los estudiantes. Sobre el uso de recursos


12<br />

informáticos, a modo general se sugiere tener<br />

presente el sitio web de Enlaces, del Ministerio<br />

de Educación, (http://www.enlaces.cl), el<br />

cual contiene una serie de recursos didácticos<br />

y vínculos con otros sitios educativos que<br />

pueden ser muy útiles. Además, contiene un<br />

directorio con las direcciones electrónicas de<br />

todos los establecimientos en Enlaces, lo que<br />

puede facilitar el contacto con otros docentes<br />

y estudiantes.<br />

Para realizar el nuevo enfoque de enseñanza<br />

de la historia y las ciencias sociales que<br />

se propone en este programa, es necesario que<br />

los profesores y profesoras del sector acepten<br />

eliminar algunos de los temas usualmente<br />

abordados y el detalle con que se han trabajado<br />

algunos períodos de la historia. No<br />

obstante, por cierto al trabajar cada una de<br />

las unidades el docente si lo estima conveniente<br />

puede extenderse en algunos de los<br />

temas y procesos que considere más relevantes,<br />

o complementar algunos de los análisis<br />

que en el programa se proponen. Lo importante<br />

es que tenga siempre muy presente los<br />

conceptos centrales de cada unidad que no<br />

debe dejar de considerar. Debe tener presente<br />

además, que si se extiende en algunos temas,<br />

se requiere necesariamente comprimir otros.<br />

Se recomienda, en consecuencia, que al iniciar<br />

el año escolar se tomen decisiones al respecto,<br />

para asegurar que se aborden todas las<br />

unidades consideradas en el programa. Se<br />

debe preservar también que las decisiones y<br />

reacomodos que se hagan contemplen el desarrollo<br />

de las habilidades de pensamiento<br />

crítico, y el tiempo para realizar una pedagogía<br />

activa, superando la clase expositiva<br />

como recurso privilegiado del sector.<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación 13


14<br />

LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES transversales<br />

(OFT) definen finalidades generales de la educación<br />

referidas al desarrollo personal y la formación<br />

ética e intelectual de alumnos y alumnas.<br />

Su realización trasciende a un sector o<br />

subsector específico del currículum y tiene lugar<br />

en múltiples ámbitos o dimensiones de la<br />

experiencia educativa, que son responsabilidad<br />

del conjunto de la institución escolar, incluyendo,<br />

entre otros, el proyecto educativo y el tipo<br />

de disciplina que caracteriza a cada establecimiento,<br />

los estilos y tipos de prácticas docentes,<br />

las actividades ceremoniales y el ejemplo<br />

cotidiano de profesores y profesoras, administrativos<br />

y los propios estudiantes. Sin embargo,<br />

el ámbito privilegiado de realización de los<br />

OFT se encuentra en los contextos y actividades<br />

de aprendizaje que organiza cada sector y<br />

subsector, en función del logro de los aprendizajes<br />

esperados de cada una de sus unidades.<br />

Desde la perspectiva señalada, cada sector<br />

o subsector de aprendizaje, en su propósito<br />

de contribuir a la formación para la vida, conjuga<br />

en un todo integrado e indisoluble el desarrollo<br />

intelectual con la formación ético-social<br />

de alumnos y alumnas. De esta forma se<br />

busca superar la separación que en ocasiones se<br />

establece entre la dimensión formativa y la instructiva.<br />

Los programas están construidos sobre<br />

la base de contenidos programáticos significativos<br />

que tienen una carga formativa muy<br />

importante, ya que en el proceso de adquisición<br />

de estos conocimientos y habilidades los<br />

estudiantes establecen jerarquías valóricas, formulan<br />

juicios morales, asumen posturas éticas<br />

y desarrollan compromisos sociales.<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y<br />

su presencia en el programa<br />

Los Objetivos Fundamentales Transversales<br />

definidos en el marco curricular nacional<br />

(Decreto Nº220) corresponden a una<br />

explicitación ordenada de los propósitos<br />

formativos de la Educación Media en cuatro<br />

ámbitos: Crecimiento y Autoafirmación Personal,<br />

Desarrollo del Pensamiento, Formación Ética, Persona<br />

y Entorno; su realización, como se dijo, es<br />

responsabilidad de la institución escolar y la<br />

experiencia de aprendizaje y de vida que ésta<br />

ofrece en su conjunto a alumnos y alumnas.<br />

Desde la perspectiva de cada sector y subsector,<br />

esto significa que no hay límites respecto a qué<br />

OFT trabajar en el contexto específico de cada<br />

disciplina; las posibilidades formativas de todo<br />

contenido conceptual o actividad debieran considerarse<br />

abiertas a cualquier aspecto o dimensión<br />

de los OFT.<br />

Junto a lo señalado, es necesario destacar<br />

que hay una relación de afinidad y consistencia<br />

en términos de objeto temático, preguntas o<br />

problemas, entre cada sector y subsector, por<br />

un lado, y determinados OFT, por otro. El presente<br />

programa de estudio ha sido definido incluyendo<br />

(‘verticalizando’) los objetivos transversales<br />

más afines con su objeto, los que han<br />

sido incorporados tanto a sus objetivos y contenidos,<br />

como a sus metodologías, actividades<br />

y sugerencias de evaluación. De este modo, los<br />

conceptos (o conocimientos), habilidades y actitudes<br />

que este programa se propone trabajar<br />

integran explícitamente gran parte de los<br />

OFT definidos en el marco curricular de la<br />

Educación Media.<br />

El Programa de Historia y Ciencias Sociales<br />

de Tercer Año Medio, refuerza algunos


Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación 15<br />

OFT que tuvieron presencia y oportunidad<br />

de desarrollo durante el Primer y Segundo<br />

Año Medio y adicionan otros propios de las<br />

nuevas unidades.<br />

• Los OFT referidos al Conocimiento y la<br />

Autoafirmación Personal, encuentran posibilidades<br />

de desarrollo, por ejemplo, a<br />

través de las actividades referidas a la<br />

comprensión de la diversidad de las culturas<br />

y civilizaciones, y al ser humano<br />

como creador de cultura, en la unidad 1.<br />

Por su parte, en la unidad 3: La Europa<br />

medieval y el cristianismo, se plantea que<br />

alumnos y alumnas reflexionen sobre la<br />

religiosidad y la trascendencia.<br />

• Los OFT del ámbito Desarrollo del Pensamiento,<br />

en especial los referidos a las habilidades<br />

de investigación (selección y<br />

organización de información, revisión de<br />

planteamientos, suspensión del juicio en<br />

ausencia de información suficiente); habilidades<br />

comunicativas (exposición coherente<br />

y fundamentada de ideas, opiniones,<br />

convicciones, sentimientos y experiencias);<br />

habilidades de análisis, interpretación<br />

y síntesis de información; están presentes<br />

a lo largo del programa. Muchas<br />

de las actividades planteadas, referidas a<br />

los contenidos conceptuales específicos de<br />

las diversas unidades, proponen modalidades<br />

de trabajo de alumnas y alumnos<br />

explícitamente orientadas al desarrollo de<br />

las habilidades referidas.<br />

• Los OFT del ámbito Formación Ética: en<br />

la unidad 1, es un objetivo de aprendizaje<br />

que alumnos y alumnas valoren la diversidad<br />

cultural, y se los conduce a rechazar<br />

el racismo y la xenofobia como expresiones<br />

extremas de discriminación del<br />

otro, y que entiendan y cuestionen los estereotipos<br />

y prejuicios sociales. Asimismo,<br />

en la unidad 2 sobre Grecia y Roma,<br />

se espera que los estudiantes reconozcan<br />

que la democracia se liga con la igualdad<br />

de derechos y el respeto a la diversidad<br />

cultural, y desarrollen valores de tolerancia<br />

social. La unidad 4, sobre el humanismo<br />

y el desarrollo del pensamiento<br />

científico en la Epoca Moderna, apunta<br />

directamente al OFT referido al reconocimiento<br />

de la legitimidad de concepciones<br />

de mundos diferentes y al valor de la<br />

tolerancia. La unidad 5, sobre la Epoca<br />

Contemporánea, da también diversas<br />

oportunidades de fomentar el respeto y<br />

defensa de la igualdad de derechos esenciales<br />

de todas las personas. Por otra parte,<br />

las estrategias metodológicas que el<br />

programa propone -que incluyen foros,<br />

paneles, debates, entrevistas- han sido<br />

definidas con propósitos formativos de las<br />

habilidades, actitudes y valores necesarias<br />

para la participación ciudadana democrática,<br />

como el respeto mutuo y la valoración<br />

de ideas y creencias distintas que las<br />

propias, el diálogo como fuente de<br />

humanización y resolución de conflictos,<br />

y la solidaridad, el espíritu de servicio y<br />

el bien común, como criterios orientadores<br />

del accionar con otros.<br />

• Los OFT del ámbito Persona y su Entorno.<br />

El programa realiza en sus diferentes<br />

unidades muchos de los OFT planteados<br />

en relación a la protección del entorno natural,<br />

la participación ciudadana, la valoración<br />

de la familia, las actitudes respecto del<br />

trabajo, y el conocimiento y valoración de<br />

los actores, la historia y las tradiciones.<br />

Además, el programa se hace cargo de los<br />

OFT de Informática incorporando en diversas<br />

actividades y tareas la búsqueda de<br />

información a través de redes de comunicación<br />

y empleo de programas computacionales.


16<br />

Objetivos Fundamentales<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Identificar las grandes etapas de la historia de la humanidad.<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

2. Situar espacial y temporalmente la tradición histórico-cultural occidental<br />

en el contexto mundial.<br />

3. Conocer los rasgos fundamentales y los procesos principales de cada uno<br />

de los períodos de la historia de Occidente, identificando elementos de<br />

continuidad y cambio.<br />

4. Manejar una visión de conjunto de la historia del mundo occidental que<br />

permita una mejor comprensión del presente y su historicidad.<br />

5. Comprender que en la historia ha existido una diversidad de formas<br />

organizativas, de modos de vida y de sistemas de pensamiento, analizando<br />

algunas de sus interrelaciones.<br />

6. Evaluar el impacto e influencia en América y en Chile del desarrollo histórico<br />

europeo.<br />

7. Comprender que el conocimiento histórico se construye sobre la base de<br />

información de fuentes primarias y su interpretación y que las interpretaciones<br />

historiográficas difieren entre sí, reconociendo y contrastando diferentes<br />

puntos de vista en torno a un mismo problema.<br />

8. Buscar información histórica, analizarla y comunicarla en forma oral, escrita<br />

y gráfica.<br />

9. Valorar el esfuerzo desplegado por el ser humano en su desarrollo histórico,<br />

desde sus inicios hasta la actualidad.


Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación 17


18<br />

• Las primeras expresiones culturales de la humanidad.<br />

Noción de evolución. Línea de tiempo con<br />

las grandes etapas e hitos de la historia cultural<br />

de la humanidad.<br />

• Mapa cultural mundial: identificación y localización<br />

espacial y temporal de las grandes civilizaciones<br />

en la Antigüedad.<br />

• Profundización, a través de proyectos grupales de<br />

investigación, en el conocimiento de una civilización<br />

no occidental; sus principales características<br />

y aportes al desarrollo de la humanidad.<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Unidades, contenidos y distribución temporal<br />

Cuadro sinóptico<br />

1<br />

La diversidad de civilizaciones<br />

4-5 semanas 6-7 semanas<br />

evolución<br />

cultura<br />

revolución agrícola<br />

civilización<br />

diversidad de civilizaciones<br />

Unidades<br />

2<br />

La herencia clásica: Grecia y Roma como<br />

raíces de la Civilización Occidental<br />

Contenidos<br />

• El legado cultural del mundo clásico: la<br />

lengua, la filosofía, la ciencia y las expresiones<br />

artísticas.<br />

• Conceptos políticos fundamentales de la<br />

Grecia clásica aún vigentes; debate en torno<br />

a temas como ciudadanía, democracia,<br />

política; papel de la ciudad en la configuración<br />

de la vida política occidental.<br />

• El Estado romano como modelo político y<br />

administrativo; concepto de república e<br />

imperio. Investigación sobre conceptos<br />

fundamentales del Derecho Romano aún<br />

vigentes en el sistema jurídico chileno.<br />

Tiempo estimado<br />

Conceptos centrales de cada unidad<br />

cultura clásica<br />

democracia<br />

ciudadanía<br />

república<br />

imperio<br />

3<br />

La Europa medieval y el Cristianismo<br />

• La Edad Media y el origen de la idea de<br />

“Europa”; estudio político y lingüístico del<br />

mapa europeo actual y su correlación con<br />

la era medieval.<br />

• El cristianismo en la conformación religiosa<br />

y cultural de Europa; la visión cristiana<br />

del mundo como elemento unificador de la<br />

Europa medieval; la importancia política<br />

del Papado y la diferenciación del poder<br />

temporal y el poder espiritual; el conflicto<br />

entre la Cristiandad y el Islam, incluyendo<br />

sus proyecciones hacia el presente.<br />

• Organización social de Europa medieval:<br />

conceptos de feudalismo, vasallaje y servidumbre;<br />

la Europa medieval como modelo<br />

de sociedad rural. La ciudad medieval.<br />

6-7 semanas<br />

Europa<br />

visión de mundo medieval<br />

sociedad triestamental<br />

la Iglesia<br />

Cristiandad e Islam


4<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación 19<br />

El humanismo y el desarrollo del pensamiento<br />

científico<br />

• El humanismo: una nueva visión del ser humano; sus fundamentos<br />

e implicancias: el ser humano como dominador de la naturaleza<br />

y como creador de la sociedad. La creatividad artística del<br />

Renacimiento.<br />

• Los descubrimientos científicos de los siglos XVI al XVIII y sus<br />

efectos en la vida material y cultural de Europa, considerando<br />

los cambios en la vida cotidiana y en las visiones de mundo; el<br />

concepto de “razón” y discusión sobre sus efectos en el mundo<br />

moderno.<br />

• Ruptura de la unidad religiosa: Reforma y Contrarreforma; secularización<br />

de la vida social y cultural.<br />

• La expansión colonial europea. La inserción de América en el<br />

mundo occidental: beneficios y problemas.<br />

• Los orígenes del capitalismo.<br />

8-9 semanas 11-12 semanas<br />

cambio de época<br />

humanismo<br />

innovaciones científico-técnicas<br />

expansión colonial<br />

la Reforma<br />

capitalismo<br />

Antiguo Régimen<br />

5<br />

La era de las revoluciones y la confirmación del<br />

mundo contemporáneo<br />

• La Revolución Industrial y la madurez del capitalismo; investigación<br />

a través de diferentes fuentes de sus efectos en la vida<br />

de las personas: oportunidades y contradicciones; las clases<br />

sociales y sus conflictos.<br />

• La Revolución Francesa como respuesta al absolutismo monárquico<br />

y origen de la política moderna: debate documentado de visiones e<br />

interpretaciones diversas; el legado político-ideológico de la Ilustración;<br />

proyecciones de la Revolución Francesa: las revoluciones<br />

liberales del siglo XIX y la formación de los estados nacionales en<br />

Europa; el pensamiento socialista y social-cristiano.<br />

• El nuevo imperialismo europeo como consecuencia de la Revolución<br />

Industrial: su expresión geográfica, económica y cultural;<br />

identificación y evaluación del impacto recíproco entre Europa y<br />

otras culturas no occidentales. Concepto de imperialismo.<br />

• Vida cotidiana y cultura en Europa finisecular: explosión demográfica,<br />

urbanización y avance de la cultura ilustrada.<br />

• Europa en crisis: las guerras mundiales, la Revolución Rusa, el<br />

comunismo, el fascismo y la Gran Depresión.<br />

• Profundización de alguno de los temas tratados a través de la elaboración<br />

de un ensayo que contemple una diversidad de fuentes, incluyendo<br />

la utilización de atlas y enciclopedias electrónicas, diferentes<br />

interpretaciones y precisión en el uso de los conceptos.<br />

Revolución Industrial<br />

Revolución Francesa<br />

cambios sociales y demográficos<br />

liberalismo, nacionalismo y socialismo<br />

expansionismo imperialista<br />

crisis de la sociedad burguesa


20<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Aprendizajes esperados transversales<br />

Como resultado de su trabajo a lo largo de todas las unidades del programa<br />

el alumno o la alumna:<br />

• Maneja la línea del tiempo e identifica los grandes períodos en que está<br />

organizada la historia occidental.<br />

• Comprende la multicausalidad, así como la multiplicidad de consecuencias<br />

de los grandes procesos de cambio histórico.<br />

• Comprende la historicidad del presente, reconociendo elementos de cambio<br />

y continuidad con el pasado.<br />

• Analiza fuentes primarias y las entiende como la base sobre la cual se<br />

construyen las interpretaciones históricas.<br />

• Utiliza e interpreta mapas históricos.<br />

• Analiza la dimensión geográfica de los procesos estudiados.<br />

• Selecciona y analiza información proveniente de diversas fuentes y comunica<br />

sus indagaciones y reflexiones en forma oral, escrita y gráfica.<br />

• Debate, emite opiniones propias y evidencia respeto por la expresión de<br />

ideas divergentes.<br />

• Trabaja en grupo colaborativamente.<br />

• Aplica conceptos de las ciencias sociales al estudio de la historia, y entiende<br />

la historicidad de algunos de ellos.<br />

• Valora la diversidad de formas organizativas y de modos de vida que se<br />

han dado en la historia, y se siente parte de la trayectoria recorrida por la<br />

humanidad.<br />

• Evalúa críticamente las raíces históricas del mundo en que le ha tocado<br />

vivir.


Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación 21


22<br />

Unidad 1<br />

<br />

La diversidad de civilizaciones<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

En esta unidad se busca conformar una visión amplia de la existencia de la humanidad en el tiempo<br />

y en el espacio, situando la época actual como una estación dentro de un largo recorrido, en el cual<br />

han existido varias e importantes líneas de desarrollo. Entre éstas se han establecido diversos grados<br />

de comunicación e intercambio que han ido configurando el mundo actual.<br />

Cuatro grandes temáticas son abordadas en esta unidad. En primer lugar se aproxima a<br />

los estudiantes al proceso evolutivo del ser humano. Interesa aquí que ellos perciban la magnitud<br />

del tiempo implicado, que alcanza a millones de años, e identifiquen los grandes géneros<br />

que conforman la línea de la evolución humana (australophitecus, homo habilis, homo erectus,<br />

homo sapiens). En este marco se apropian de la idea que junto con haber una transformación<br />

biológica de la especie, el ser humano va construyendo cultura, un modo de aproximarse a la<br />

naturaleza y de organizar la sociedad que es aprendido, no genéticamente transmitido.<br />

Se espera que los estudiantes se conecten con esta historia pretérita, y entiendan que los<br />

desarrollos que allí se realizan nos constituyen como especie, y muchos de ellos son parte de<br />

nuestra cultura hasta el día de hoy. Importa particularmente que ellos comprendan el giro<br />

sustantivo y profundo que implica el establecimiento de la agricultura, y la magnitud de los<br />

conocimientos y de la experiencia acumulada que permite esta innovación. La prehistoria no<br />

es, entonces, un período fuera de la historia, es parte constitutiva de ella.<br />

En tercer lugar, interesa que los alumnos y alumnas, estudien cómo la agricultura genera<br />

las bases que permiten la complejización de la organización social, política, económica y cultural,<br />

que da paso al surgimiento de grandes civilizaciones: sociedades complejas caracterizadas<br />

por contar con sistemas políticos centralizados y asentamiento urbano. En este marco,<br />

sitúan la cultura occidental como una línea de desarrollo histórico paralela a otras.<br />

Por último, a través de una investigación bibliográfica los estudiantes indagan sobre las<br />

características de una civilización no occidental, reforzando su entendimiento de la diversidad<br />

de civilizaciones y la valoración de culturas diferentes a la occidental.<br />

Ya que la invitación es a explorar unos tiempos remotos, se recomienda apoyar la enseñanza<br />

con recursos gráficos que ayuden a los estudiantes a situarse en el tiempo, y apelar muy explícitamente<br />

a su capacidad empática, para imaginar y dimensionar la magnitud de los avances logrados.<br />

A la vez, también es importante evitar presentar este período como un tiempo ido, lejano,<br />

sin conexión con el presente. Por el contrario, se debe marcar relaciones de continuidad<br />

que permitan vincularlo a la experiencia actual de los jóvenes.


Unidad 1: La diversidad de civilizaciones 23<br />

Contenidos<br />

• Las primeras expresiones culturales de la humanidad. Noción de evolución.<br />

Línea de tiempo con las grandes etapas e hitos de la historia<br />

cultural de la humanidad.<br />

• Mapa cultural mundial: identificación y localización espacial y temporal<br />

de las grandes civilizaciones de la Antigüedad.<br />

• Profundización, a través de proyectos grupales de investigación, en<br />

el conocimiento de una civilización no occidental; sus principales<br />

características y aportes al desarrollo de la humanidad.<br />

Aprendizajes esperados<br />

El alumno o la alumna:<br />

• Caracteriza la prehistoria como una etapa en la cual se constituye lo<br />

distintivamente humano y la reconoce como parte de la historia.<br />

• Conoce la noción de evolución y distingue los grandes géneros antecesores<br />

del ser humano actual.<br />

• Reflexiona sobre la creación de cultura como el rasgo definitorio de<br />

lo humano.<br />

• Comprenden que el establecimiento de la agricultura incide en la<br />

complejización de la organización social, política, económica y cultural<br />

de la sociedad.<br />

• Reconoce y valora la existencia de una diversidad de civilizaciones y<br />

de desarrollos histórico-culturales paralelos en el mundo, identificando<br />

la cultura occidental como una línea de desarrollo.<br />

• Identifica las grandes etapas de la historia de la cultura occidental, y<br />

las compara con las etapas de la historia de América.<br />

• Comprende la civilización como una forma de organización propia<br />

de determinadas sociedades.<br />

• Caracteriza una civilización no occidental, a elección.<br />

• Se identifica como heredero de la historia de la humanidad.


24<br />

Actividades genéricas y ejemplos<br />

Actividad 1<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Sitúan temporalmente grandes hitos de la historia cultural de la humanidad.<br />

Ejemplo<br />

Organizados en grupos, los alumnos y alumnas ordenan en una línea de tiempo la aparición<br />

o invención de artefactos o expresiones culturales claves en la historia de la humanidad,<br />

tales como: las primeras herramientas, el control del fuego, las primeras expresiones<br />

artísticas, el transporte marítimo, la domesticación de animales, la rueda, la agricultura,<br />

las ciudades, la escritura, el papel, la imprenta, la máquina a vapor, la luz eléctrica,<br />

el teléfono, el primer vuelo en avión, la televisión, la computadora.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que los estudiantes intenten ubicar cronológicamente estos elementos aunque<br />

sea aproximadamente, que al interior del grupo haya discusión e intercambio de argumentos<br />

antes de decidir y que todos compartan la justificación final. Posteriormente es aconsejable<br />

que el docente les entregue una línea de tiempo en la cual se encuentre precisada su emergencia<br />

(ver Anexo 2.1), y destaque que todos estos elementos claves en nuestra vida actual han<br />

sido producidos por la humanidad a lo largo de miles (en algunos casos millones) de años.<br />

También es recomendable aludir a que las creaciones culturales enumeradas se realizan<br />

en diferentes partes de mundo, que en algunos casos se difunden, como el papel, y en otros<br />

corresponden a desarrollos paralelos, como la agricultura, valorando de este modo muy concreto<br />

la idea que somos herederos de desarrollos culturales muy antiguos y de diversas procedencias,<br />

reforzando nuestro carácter de herederos del desarrollo cultural de la humanidad.<br />

Esta actividad refuerza la importancia de conocer la historia para conocernos a nosotros<br />

mismos y da posibilidades para introducir y motivar los estudios de Tercer Año Medio.


Unidad 1: La diversidad de civilizaciones 25<br />

Actividad 2<br />

Describen las grandes etapas de la evolución humana y las sitúan temporalmente.<br />

Ejemplo<br />

A través de recursos gráficos que incluyan láminas y árboles genealógicos, el profesor<br />

explica las grandes etapas de la evolución humana, caracterizando a prosimios,<br />

australopithecus, homo habilis, homo erectus y homo sapiens (ver Anexo 2.2).<br />

El árbol se complementa con un paralelo relativo a las etapas geológicas, y los grandes<br />

cambios que se producen en la Tierra (ver Anexo 2.3), enfatizando la noción de evolución,<br />

como adaptación y supervivencia (ver Anexo 2.4).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En esta actividad es interesante resaltar la temporalidad y ayudar a los alumnos y alumnas a<br />

dimensionar que se trata de millones de años y de procesos de cambio muy lentos. Es importante<br />

que los estudiantes comprendan además que no son procesos terminados, ya que la especie<br />

humana sigue evolucionando. Adicionalmente, se recomienda destacar la ubicación espacial,<br />

haciendo ver que las primeras expresiones de la evolución ocurren en Africa, que posteriormente<br />

se realizan en Asia, que en las últimas etapas se dan expresiones en Europa, y que<br />

América es un continente que fue poblado con posterioridad.<br />

El concepto de evolución es abordado en el subsector de Biología, de modo que se recomienda<br />

enfatizar la dimensión cultural implicada en la evolución humana, y el vínculo entre<br />

ésta y la creación de herramientas y artefactos culturales.<br />

Sitio recomendado de apoyo a esta actividad: http://cyberfair.gsn.org/adelaar/index.htm.<br />

Sitio de arqueología (en inglés): tiene muchas imágenes, mapas y es de fácil vocabulario.<br />

Ejemplos complementarios<br />

• Ven y analizan la película “La guerra del fuego”, con especial atención a la organización<br />

social y la interacción con el medio.<br />

• Realizan una investigación bibliográfica para profundizar aspectos de su interés, en temas<br />

como:<br />

- El trabajo arqueológico desarrollado por la familia Leakey en Olduvai.<br />

- La vida de Charles Darwin y las dificultades que encontró a mediados del siglo<br />

XIX al proponer su teoría sobre el origen de las especies.<br />

- Las características físicas de las distintas especies homos.<br />

- La reconstrucción arqueológica a partir de restos óseos.


26<br />

Actividad 3<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Se informan sobre el surgimiento de la agricultura y reflexionan sobre sus consecuencias<br />

en la complejización de la organización social.<br />

Ejemplo<br />

Divididos en grupos investigan en la biblioteca sobre el surgimiento de la agricultura<br />

con una pauta que incluya preguntas tales como:<br />

• ¿Cómo se inicia la agricultura?<br />

• ¿Dónde y cuándo se inicia?<br />

• ¿Cuándo se inicia la agricultura en América?<br />

• ¿Qué diferencias existen entre una sociedad con agricultura y otra sin agricultura?<br />

• ¿Qué cambios trajo la agricultura en la organización social?<br />

• ¿Qué cambios implicó la agricultura en la relación de la sociedad con el medio natural?<br />

Posteriormente, el profesor o profesora conduce al curso para que compartan la información<br />

recolectada y reflexionen sobre las implicancias de la agricultura para la organización<br />

social y discutan si este proceso puede denominarse como «la revolución agrícola».<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La información contenida en las enciclopedias disponibles en el centro de recursos de aprendizaje<br />

(CRA) del establecimiento sobre historia universal es suficiente para realizar esta actividad.<br />

Lo más importante es enfatizar la reflexión sobre el cambio producido con la agricultura:<br />

1) en la relación que establece el ser humano con la naturaleza: control de la reproducción<br />

de ciertas especies vegetales; control y utilización de animales; una cierta autonomía del ser<br />

humano de los ciclos naturales y de la productividad natural del medio; cambio en los patrones<br />

de asentamiento; poblaciones más numerosas. Y, 2) en las posibilidades de complejización<br />

de la organización social que permite la agricultura, relacionadas básicamente con el hecho<br />

que el mayor suministro de alimentos libera a parte de los miembros del grupo de la tarea de<br />

obtenerlos, permitiendo que se dediquen a otras actividades, e incide en el aumento de la<br />

población; a la vez, la agricultura exige la coordinación de actividades y esfuerzos, especialmente<br />

para mantener los sistemas de irrigación.<br />

Cuadros comparativos de una sociedad con agricultura y otra sin agricultura podrían ser<br />

un buen instrumento para apoyar esta reflexión.<br />

Es importante que los alumnos y alumnas comprendan que el tránsito entre una sociedad<br />

sin agricultura a una sociedad agrícola es muy lento, y supone el desarrollo de cuidadosos<br />

conocimientos sobre el medio natural producidos por una larga experimentación. Una gran<br />

contribución de la prehistoria a la humanidad es que ninguna nueva especie vegetal importante<br />

se haya hecho cultivable en los últimos dos mil años. También es relevante que comprendan<br />

que no todos los grupos humanos adoptan la agricultura como medio de vida, aunque actualmente<br />

una minoría de la población mundial viva exclusivamente de la caza y la recolección.


Unidad 1: La diversidad de civilizaciones 27<br />

Actividad 4<br />

Reflexionan sobre el carácter distintivo del ser humano como creador de cultura.<br />

Ejemplo<br />

En parejas los estudiantes redactan un breve ensayo sobre la siguiente frase de Maurice<br />

Godelier:<br />

...“al contrario que los demás animales sociales, los hombres no se contentan con vivir<br />

en sociedad, sino que producen la sociedad para vivir; en el curso de su existencia inventan<br />

nuevas maneras de pensar y actuar sobre ellos mismos así como sobre la naturaleza<br />

que los rodea. Producen, pues, la cultura y fabrican la historia, la Historia”.<br />

(Godelier, Maurice. Lo ideal y lo material. Pensamiento, economías, sociedades, Taurus,<br />

Madrid, 1989. p.7)<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En esta actividad se debe conducir a los alumnos y alumnas para que sinteticen y apliquen lo<br />

aprendido en las actividades anteriores, a la vez que profundicen en una reflexión sobre su<br />

propio ser como miembros de una especie animal particular. El Anexo 2.5 puede servir de<br />

apoyo al docente para guiar esta actividad.<br />

Actividad 5<br />

Discuten el concepto de civilización.<br />

Ejemplo<br />

El profesor o profesora, retomando lo visto en las actividades anteriores, explica las<br />

relaciones entre el surgimiento de la agricultura, los asentamientos urbanos y los estados,<br />

introduciendo la noción de civilización, y distinguiéndola del concepto de cultura<br />

(ver Anexo 2.5).<br />

El docente conduce una “lluvia de ideas” sobre qué entienden los estudiantes por “civilizado”.<br />

Cuestiona las nociones de bárbaros, salvajes o incivilizados, y hace referencia<br />

al uso que se le ha dado a la noción de civilización para establecer relaciones de superioridad<br />

entre formas de vida de distintas sociedades. Conduce a los alumnos y alumnas<br />

a reflexionar sobre cómo esta noción de superioridad, especialmente superioridad de la<br />

civilización occidental, ha llevado a múltiples formas de discriminación, incluyendo expresiones<br />

extremas como el racismo y la xenofobia.


28<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

En esta actividad es importante que los estudiantes comprendan que el concepto de civilización,<br />

en el sentido común, está cargado de significados que subvalorizan a los otros, y que<br />

históricamente se han cometido muchos abusos en nombre de la civilización. A la vez, comprendan<br />

que es importante su precisión conceptual en un contexto de respeto a la pluralidad y<br />

la diversidad cultural.<br />

Al analizar críticamente la superioridad de la civilización occidental se recomienda hacer<br />

referencia al colonialismo del siglo XV y del siglo XIX, vinculando con contenidos que se<br />

trabajarán más adelante.<br />

Actividad 6<br />

Ejemplo complementario<br />

Esta actividad podría ampliarse llevando a los estudiantes a reconocer y cuestionar actitudes<br />

de racismo y xenofobia en nuestro país. Conducirlos para que identifiquen un pueblo<br />

o cultura frente al cual se sientan superiores, y que den razones que justifiquen este<br />

sentimiento y razones que lo invaliden. Pedirles que se pongan en el lugar del otro cuestionado,<br />

e imaginar que sentirían ellos en esa situación.<br />

Identifican las grandes civilizaciones de la Antigüedad en los distintos continentes, y<br />

distinguen las etapas de la historia de Europa y las de la historia de América.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. En un mapa del mundo el profesor o profesora localiza y hace referencia a la diversidad<br />

de civilizaciones en la Antigüedad, considerando el antiguo Egipto, las culturas de la<br />

región de Mesopotamia, el mundo hebreo y otros pueblos semitas; la India antigua, la<br />

China antigua; la Grecia y Roma clásicas. Explica, mencionando algunos ejemplos, cómo<br />

estas culturas han establecido contactos y relaciones de influencia recíproca en diversos<br />

momentos de la historia. Se refiere a la historia occidental como una línea de desarrollo,<br />

que es muy relevante para América, por su influencia decisiva en la historia de<br />

este continente a partir de la Conquista.


Unidad 1: La diversidad de civilizaciones 29<br />

Ejemplo alternativo<br />

A partir de la identificación en un mapa de religiones en el mundo, que considere el<br />

cristianismo, budismo, judaísmo, e hinduismo, el docente conduce a los alumnos y alumnas<br />

a reflexionar sobre los orígenes históricos de estas diferencias religiosas, y establece<br />

la existencia de una diversidad de desarrollos histórico-culturales en el mundo, identificando<br />

la historia occidental como una línea de desarrollo muy relevante para América,<br />

por su influencia decisiva en la historia de este continente a partir de la Conquista.<br />

b. El docente presenta en un esquema o línea de tiempo las grandes etapas en las que se<br />

ha organizado la historia de Europa, haciendo referencia a las unidades que se trabajarán<br />

durante Tercer Año Medio.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se recomienda en esta actividad anunciar la organización del año escolar, y la secuencia de<br />

unidades que se verán con posterioridad, de modo que los estudiantes comprendan que se irán<br />

apropiando progresivamente de una visión global de la historia occidental, se sensibilicen sobre<br />

la importancia de su estudio, pero comprendan a la vez que es un desarrollo histórico, y<br />

que la diversidad cultural actual también se puede verificar en la Antigüedad.<br />

c. En un intercambio de preguntas y respuestas, y recuperando lo estudiado en años anteriores,<br />

construyen líneas de tiempo paralelas en que se comparen las etapas de la historia<br />

de Europa y las de la historia de América.


30<br />

Actividad 7<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Investigan sobre el desarrollo histórico de una civilización no occidental a elección.<br />

Ejemplo<br />

Divididos en grupos, los estudiantes seleccionan una de las civilizaciones de la Antigüedad<br />

identificadas en la actividad anterior, y realizan una investigación bibliográfica sobre<br />

sus orígenes históricos, principales características culturales, localización, elementos<br />

de estas civilizaciones que se reconocen en otras regiones o países del mundo en la<br />

actualidad, y elementos de estas civilizaciones presentes en la realidad nacional.<br />

Ejemplo complementario<br />

Con los resultados de las investigaciones el curso monta una exposición para el establecimiento<br />

titulada “Culturas milenarias”.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante asegurar que al menos un grupo trabaje sobre la cultura china y otro sobre la<br />

cultura hindú, para enriquecer la visión de diversidad. Se recomienda no incluir en esta actividad<br />

las civilizaciones precolombinas por cuanto han sido trabajadas en años anteriores, aunque<br />

si el docente lo estima conveniente algún grupo también puede abordarlas, teniendo la<br />

precaución de precisar y hacer claridad a los estudiantes sobre su ubicación temporal.


Unidad 1: La diversidad de civilizaciones 31


32<br />

Unidad 2<br />

<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

La herencia clásica: Grecia y Roma como<br />

raíces de la civilización occidental<br />

En esta unidad se focaliza el trabajo en los inicios del desarrollo histórico de la cultura occidental.<br />

Se analiza la Antigüedad greco-romana, como cuna de la civilización occidental, haciendo<br />

ver a los alumnos y alumnas que en este período se constituye una serie de patrones<br />

sobre los que se despliegan las expresiones características de Occidente en el ámbito de la<br />

política, el derecho, las ideas y las artes, dando forma al legado clásico. Resulta importante<br />

hacer ver a los estudiantes la proyección de estas raíces en el presente.<br />

En primer término, se trabaja en forma paralela la localización espacial y temporal de<br />

Grecia y Roma, y una visión general del desenvolvimiento histórico de ambas culturas, básicamente<br />

para que los alumnos y alumnas las visualicen como realidades dinámicas. Al respecto<br />

es importante que ellos comprendan que este período finaliza con la reconversión de las culturas<br />

griega y romana en una nueva entidad, y no con su “desaparición”, que es una imagen que<br />

suele quedar en la imaginación al estudiar estas materias.<br />

Luego se explora con más detenimiento la organización política de Grecia en la época de<br />

Pericles, importando aquí que los estudiantes se aproximen al origen histórico de la democracia<br />

y, al comparar con el presente, comprendan cómo ésta, manteniendo elementos de la concepción<br />

inicial, también ha experimentado cambios en el tiempo. En la misma perspectiva se<br />

analizan las instituciones romanas durante la República. Respecto al Imperio Romano interesa<br />

que los estudiantes visualicen que éste se fue formando a lo largo de los siglos, y que una de<br />

sus fortalezas es un significativo grado de tolerancia y respeto por las particularidades locales.<br />

Se destaca la orientación pragmática del pensamiento romano que se traduce en soluciones<br />

muy logradas, por ejemplo en el ámbito del derecho, en el cual se pueden reconocer aportes<br />

presentes hasta la actualidad. Más que la dimensión bélica y de conquista, importa que se<br />

destaque la simbiosis cultural que se produce en este proceso en el que se van intercambiando,<br />

sintetizando e incorporando elementos de culturas diversas, en un espacio geográfico como es<br />

el Mediterráneo, que facilitó el intercambio y la comunicación.


Unidad 2: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental 33<br />

Por último, en base a investigaciones de los alumnos y alumnas se trabaja el legado cultural<br />

greco-romano. Se pretende que explorando sobre temas específicos, y comparando su expresión<br />

en la Antigüedad clásica y en el presente, reconozcan rasgos de parentesco entre nuestro<br />

modo de percibir y representar el mundo y el greco-romano.<br />

Para cumplir los propósitos de esta unidad es muy importante dar un giro en la forma<br />

tradicional de enseñanza de estas materias. Se debe evitar caer en la tentación del detalle<br />

histórico, o pretender dar cuenta exhaustiva de la época. Un entendimiento global de los temas<br />

seleccionados aportará a los estudiantes una comprensión mayor de la importancia histórica<br />

de Grecia y Roma; y, eventualmente, podría inducirlos a estudiar más detalladamente en<br />

el futuro recurriendo a los diversos medios con que hoy cuentan para ello.<br />

Contenidos<br />

• El legado cultural del mundo clásico: la lengua, la filosofía, la ciencia<br />

y las expresiones artísticas.<br />

• Conceptos políticos fundamentales de la Grecia clásica aún vigentes;<br />

debate en torno a temas como ciudadanía, democracia, política;<br />

papel de la ciudad en la configuración de la vida política occidental.<br />

• El Estado romano como modelo político y administrativo; conceptos de<br />

república e imperio. Investigación sobre conceptos fundamentales del<br />

Derecho Romano aún vigentes en el sistema jurídico chileno.


34<br />

Aprendizajes esperados<br />

El alumno o alumna:<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

• Comprende la importancia de conocer la cultura clásica, reconociéndose<br />

como herederos de Grecia y Roma, en tanto raíces de la civilización<br />

occidental.<br />

• Sitúa espacial y temporalmente al mundo greco-romano de la Antigüedad.<br />

• Reconoce el origen histórico de los conceptos de: política, democracia,<br />

ciudadanía y República, confrontándolos con su significado en<br />

el presente.<br />

• Valora la democracia ateniense a la vez que identifica sus limitaciones,<br />

en relación a los derechos ciudadanos de las mujeres, y al carácter<br />

esclavista de la sociedad.<br />

• Caracteriza las instituciones fundamentales, que en la República<br />

Romana garantizaron la separación y equilibrio de los poderes del<br />

Estado: Consulado, Senado y Asamblea, valorando su influencia en<br />

la organización republicana hasta el presente.<br />

• Conceptualiza al Imperio Romano como un espacio (ecúmene) caracterizado<br />

por la centralización político-administrativa, una base<br />

esclavista, y la diversidad cultural.<br />

• Comprende que el sistema jurídico chileno posee principios y elementos<br />

originados en el Derecho Romano.<br />

• Aprecia el desarrollo de la filosofía, las ciencias y las artes en Grecia<br />

y Roma y su carácter fundante de la cultura occidental.


Unidad 2: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental 35<br />

Actividades genéricas y ejemplos<br />

Actividad 1<br />

Se aproximan a la cultura greco-romana, indagando acerca de alguna de sus características<br />

de acuerdo a sus intereses.<br />

Ejemplo<br />

El profesor o profesora introduce la unidad haciendo referencia a la importancia de Grecia y<br />

Roma como cunas de la civilización occidental. Sugiere un listado de temas para que los alumnos<br />

y alumnas realicen un trabajo en biblioteca de carácter breve y exploratorio, destinado a<br />

caracterizar en diversos aspectos la cultura greco-romana. Luego, exponen sus resultados en<br />

un diario mural que integra los trabajos de los distintos equipos.<br />

Sugerencias temáticas:<br />

• Mitología y religión en Grecia y Roma. Divinidades femeninas y masculinas.<br />

• El desarrollo de las matemáticas, la geometría, la astronomía.<br />

• Los juegos olímpicos: ayer y hoy. El culto a la belleza física.<br />

• La arquitectura e ingeniería y sus grandes realizaciones en Grecia y Roma.<br />

• El Imperio Romano y sus vías: ejemplos de comunicación e interconectividad.<br />

• Las expresiones artísticas greco-latinas.<br />

• El teatro, la tragedia y la comedia.<br />

• El interés por el ser humano, la filosofía y la historia, sus principales exponentes.<br />

• El griego, el latín y los sistemas numéricos en Grecia y Roma.<br />

• La vida cotidiana en Grecia y Roma.<br />

• La mujer en Grecia y Roma.<br />

• La relación con la naturaleza en Grecia y Roma.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad tiene un carácter introductorio. Es necesario privilegiar que los alumnos y alumnas<br />

se motiven por abordar esta temática, permitiéndoles elegir entre diversas áreas de interés.<br />

En el diario mural es recomendable incentivar la exposición de material gráfico, que sirva<br />

como una ambientación que se mantenga durante el desarrollo de la unidad. A este montaje se<br />

sumarán los mapas y las líneas de tiempo que trabajarán en las actividades siguientes.<br />

Por otra parte, al término de la unidad se realizará un trabajo relativo a la influencia<br />

greco-romana en la cultura occidental. Para un mejor desarrollo de éste se recomienda que los<br />

estudiantes profundicen y amplíen lo realizado en esta primera actividad, buscando expresiones<br />

del ámbito estudiado en la actualidad y en su propia vida. De este modo se sugiere orientarlos<br />

para que sigan trabajando el tema escogido de modo paralelo al desarrollo de la unidad<br />

y presenten su informe al finalizarla.<br />

Sitio recomendado de apoyo a esta actividad: http://FyL.unizar.es/HAnt/index.html


36<br />

Actividad 2<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Sitúan espacialmente a Grecia y Roma, contrastando el mapa político de Europa actual<br />

con la expresión cartográfica, tanto del Mundo Griego como del Imperio Romano, en la<br />

Antigüedad.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

A través de un trabajo con mapas, los alumnos y alumnas visualizan la ubicación y extensión<br />

territorial de Grecia en la época de Pericles, y del Imperio Romano en su momento<br />

de máxima expansión. Esta actividad contempla los siguientes pasos:<br />

a. En un mapa político de Europa, el docente conduce al curso para que identifique los<br />

actuales territorios de Grecia e Italia, como una introducción al estudio de la Grecia y<br />

Roma clásicas. Destaca que los territorios que conforman estos países corresponden a<br />

dos de las tres grandes penínsulas del Mar Mediterráneo.<br />

Ejemplo alternativo<br />

Con publicidad o folletos de agencias de turismo, que ofrecen recorridos por los sitios<br />

expresivos de la Grecia y Roma antiguas, reconstruir con los alumnos y alumnas la ubicación<br />

espacial de estas sociedades.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El propósito de esta actividad es otorgar a la temática un sentido de actualidad para los estudiantes.<br />

Mostrarles que Italia y Grecia constituyen países que forman parte del mundo actual,<br />

al tiempo que remarcar que la Grecia e Italia actuales no son un molde, ni en lo referente a sus<br />

fronteras, ni respecto a las influencias étnicas y culturales recibidas posteriormente, de lo que<br />

fueran en la Antigüedad.<br />

b. Los alumnos y alumnas dibujan un mapa del universo griego hacia el siglo V a.C., en el<br />

cual quede expresada su extensión, los pueblos de la Antigüedad que integraron el “mundo<br />

griego” y los que quedaron fuera de éste.<br />

c. En un mapa del Imperio Romano en la época de su máxima extensión, los estudiantes<br />

aprecian las dimensiones del territorio que alcanzaron a dominar los romanos. El docente<br />

identifica los pueblos incluidos bajo los dominios romanos, destacando su diversidad,<br />

hace referencia al hecho que el mismo mundo griego estuvo bajo dominio romano en un período<br />

posterior al siglo V a.C., y explica el carácter expansivo que tuvieron estas culturas.


Unidad 2: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental 37<br />

d. Enfocando la mirada en el Mar Mediterráneo, el docente destaca la importancia de éste<br />

en cuanto punto de encuentro entre distintas tradiciones culturales, provenientes de Europa,<br />

Africa y Asia.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El foco de las actividades precedentes busca que los alumnos y alumnas visualicen la ubicación<br />

espacial de Grecia y Roma y reflexionen sobre ella en términos territoriales: extensión, interconexión,<br />

administración, pueblos dominados, importancia del Mar Mediterráneo.<br />

Se recomienda mantener expuestos en la sala los mapas del mundo griego y del Imperio<br />

Romano durante el resto de la unidad.<br />

Actividad 3<br />

Dimensionan la duración temporal de Grecia y Roma clásicas y las perciben como realidades<br />

históricas dinámicas.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Los alumnos y alumnas ordenan cronológicamente sobre dos líneas de tiempo paralelas<br />

una serie de tarjetas, proporcionadas por el docente, que contienen un conjunto de hitos<br />

relacionados con la historia antigua de Grecia y Roma, sus respectivas fechas y una<br />

breve referencia sobre cada uno de ellos.<br />

Se recomienda incluir en las tarjetas el siguiente listado de hitos:<br />

• Grecia:<br />

800-750: Primera expansión griega hacia Oriente y Occidente fundando colonias.<br />

750 aprox.: Homero compone los poemas la Illíada y la Odisea. Introducción del alfabeto<br />

desde el Oriente.<br />

650: Epoca de las tiranías en toda Grecia.<br />

620: Se establece el código de Dracón en Atenas.<br />

594: Legislación económica y constitucional de Solón en Atenas.<br />

508: Reformas constitucionales de Clístenes en Atenas.<br />

490-480: Primera y segunda invasión persa a Grecia.<br />

478: Fin de la unidad de los griegos contra los persas e inicio de la rivalidad entre<br />

Atenas y Esparta.<br />

462: Reformas de Efialtes y Pericles que profundizan la democracia.<br />

465-435: Grandes obras de arte en Atenas: Acrópolis y Partenón. Los dramaturgos<br />

Esquilo, Sófocles y Eurípides escriben sus tragedias.<br />

449: Firma de la llamada Paz de Calias, que pone fin a las guerras con los persas.<br />

443: Pericles, líder de Atenas.


38<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

431: Inicio de la guerra del Peloponeso.<br />

404: Derrota y rendición de Atenas frente a los espartanos.<br />

146: Los romanos conquistan Grecia.<br />

• Roma:<br />

753: Legendaria fundación de Roma.<br />

510: Fin de la monarquía e inicio de la República.<br />

494: Retirada de la Plebe al Monte sagrado: creación del cargo de Tribuno.<br />

449: Ley de las Doce Tablas que codifica el derecho romano existente.<br />

406-290: Guerras de expansión en Italia.<br />

312: Construcción de la Via Apia, primera carretera romana.<br />

264-201: Guerras Púnicas (1ª y 2ª).<br />

149-146: Tercera Guerra Púnica. Los romanos conquistan Grecia.<br />

133: Tiberio Graco tribuno de la Plebe. Inicio de la reforma agraria. Asia se<br />

convierte en provincia Romana.<br />

87: Se inician las guerras civiles en Roma enfrentándose patricios y plebeyos.<br />

73-71: Gran rebelión de esclavos guiada por Espartaco.<br />

58-51: Julio César: campañas de conquista en la Galia.<br />

49: Inicio de la guerra civil entre Pompeyo y César.<br />

44: Julio César es asesinado.<br />

37: El poeta Virgilio escribe sus primeras obras y el poeta Horacio trabaja en<br />

Roma.<br />

31: En una nueva guerra civil Octavio derrota a Marco Antonio.<br />

27: Octavio se convierte en el primer Emperador y asume el título de Augusto.<br />

19: Muere Virgilio: la Eneida se publica póstumamente.<br />

4: Nacimiento de Cristo.<br />

8: El poeta Ovidio es desterrado de Roma.<br />

64: Incendio de Roma. Primera persecución a los cristianos.<br />

65: Muerte del filósofo y dramaturgo Séneca.<br />

79: Erupción del volcán Vesubio: fin de Pompeya y Herculano. Construcción del<br />

Coliseo.<br />

97-117: Trajano, emperador. Bajo su gobierno el Imperio alcanza su mayor extensión<br />

territorial.<br />

98: El historiador Tácito publica su Germania.<br />

121: Suetonio publica su Vida de los Césares.<br />

212: Concesión de la ciudadanía romana a los habitantes de las provincias.<br />

252: Grupos de godos cruzan las fronteras del imperio.<br />

313: Edicto de Milán: se reconoce al cristianismo.<br />

395: División del imperio en oriente y occidente.<br />

410: Los godos saquean Roma.<br />

476: Fin del Imperio de occidente.


Unidad 2: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental 39<br />

b. Una vez ordenadas las tarjetas, conducir al curso a reflexionar sobre la magnitud temporal<br />

de la historia clásica, sus principales procesos y reconversiones. Esta reflexión se<br />

puede conducir con preguntas como:<br />

• ¿Cuántos siglos duran la Grecia y la Roma clásicas?<br />

• ¿Coexisten estas culturas? ¿En qué momento?<br />

• ¿Qué ocurre con los griegos en relación a los romanos?<br />

• ¿Qué les sugieren los hitos destacados en las tarjetas?<br />

• ¿Qué piensan que ocurre después de esta época con los romanos?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El propósito de esta actividad no es abordar cada evento en detalle, sino que los alumnos y<br />

alumnas puedan visualizar que cuando se habla de Grecia y Roma antiguas se está aludiendo a<br />

realidades históricas que duraron varios siglos, y a la vez se trata de realidades dinámicas,<br />

reconociéndose en ellas diversas etapas. Se sugiere ayudarlos a advertir que ambas culturas<br />

fueron contemporáneas durante parte de su historia y que tanto griegos como romanos sufren<br />

con posterioridad procesos de reconversión, no “desaparecen” como algunos pueden llegar a<br />

creer. Se recomienda no profundizar en ninguno de los hitos sugeridos, ni inducir a los estudiantes<br />

a que memoricen datos cronológicos.<br />

Se recomienda montar también una línea de tiempo en la sala y mantenerla durante el<br />

resto de la unidad.


40<br />

Actividad 4<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Recuperan sus conocimientos sobre los conceptos de democracia, ciudadanía y política.<br />

Caracterizan la democracia ateniense en la época de Pericles, determinando, con<br />

respecto al presente, elementos de continuidad y cambio.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Conducir un diálogo en el cual los alumnos y alumnas expliquen qué entienden por democracia<br />

y ciudadanía e identifiquen los distintos actores sociales susceptibles de ejercer<br />

derechos de ciudadanía en el sistema democrático chileno.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Recordar a los estudiantes lo trabajado en años anteriores y su propia experiencia al respecto.<br />

b. Introducir la noción de polis o ciudad-estado. Puntualizar la relación entre polis y política,<br />

haciendo referencia al trabajo sobre el concepto de política de Primer Año Medio.<br />

Localizar en el mapa algunas de las principales ciudades-estado griegas y caracterizarlas como<br />

puntos de encuentro y discusión de los asuntos públicos, al tiempo que, como espacios abiertos<br />

al ejercicio de derechos y deberes cívicos, políticos, militares y religiosos.<br />

Ejemplos complementarios<br />

• Comparar las cifras correspondientes a los ciudadanos inscritos en la comuna en que<br />

está inserto el establecimiento educacional, con datos relativos a la cantidad de ciudadanos<br />

que participaba en una Asamblea ateniense.<br />

• Documentarse y luego realizar un plano (o de ser posible una maqueta) como trabajo<br />

colectivo del curso, destinado a representar a las ciudades-estado, dando cuenta de sus<br />

edificaciones características: mercado, gimnasio, teatro, foro, biblioteca, templos, oráculos,<br />

principales edificios públicos, casas de los ciudadanos, campos de cultivo e instalaciones<br />

portuarias, entre otros.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Intente coordinar esta última actividad con otros sectores del currículum, tales como Artes<br />

Visuales, <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong>.<br />

c. Explicar los rasgos distintivos de la democracia ateniense en el período de Pericles, subrayando<br />

sus semejanzas y diferencias con las democracias actuales.


Unidad 2: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental 41<br />

Ejemplo complementario<br />

Analizar extractos del discurso fúnebre de Pericles (citado por Tucídides en la Historia<br />

de las Gue ras del Peloponeso), de acuerdo a los conocimientos ya adquiridos sobre la<br />

democracia ateniense, situándolo en su específico contexto histórico (ver Anexo 2.6).<br />

d. Analizar críticamente la exclusión de las mujeres en la democracia ateniense, en vinculación<br />

con la visión que los pensadores de la época tenían sobre ella. A través del análisis<br />

de citas como la del poeta Homero: “No debe depositarse ninguna confianza en las<br />

mujeres”; de Solón, legislador ateniense, “El silencio es el mejor adorno de las mujeres”;<br />

del dramaturgo Eurípides “Odio a la mujer docta. Ojalá no entre en mi casa mujer<br />

que sepa más de lo que una mujer debe saber”; de Aristóteles: “De la mujer puede decirse<br />

que es un hombre inferior”.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se recomienda trabajar en esta actividad los OFT referidos a la igualdad de derechos de todas<br />

las personas y a la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres. La reflexión puede dar<br />

lugar a un debate sobre la discriminación de la mujer a lo largo de la historia, y sobre el<br />

ocultamiento de su aporte.<br />

e. Proponer al curso, para su discusión, la siguiente frase de Aristóteles: “El hombre es un<br />

animal político”, contrastándola con el significado que para ellos posee la política en la<br />

actualidad. Inducir a los alumnos y alumnas a reflexionar respecto a la historicidad de<br />

los conceptos de política, democracia y ciudadanía, haciéndoles ver que su significado<br />

original ha experimentado cambios con el correr del tiempo.


42<br />

Actividad 5<br />

Actividad 6<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Identifican las instituciones romanas que, durante la República, permitieron la separación<br />

y equilibrio de los poderes del Estado, advirtiendo que dicho modelo de organización<br />

política perdura, en sus rasgos fundamentales, hasta el presente.<br />

Ejemplo<br />

Dar a conocer el significado etimológico del término República, identificando a Roma<br />

como la cuna del sistema republicano.<br />

Explicar, con apoyo de esquemas, cuáles fueron las más importantes instituciones que<br />

dieron forma a la República Romana: Consulado, Senado y Asamblea, caracterizando la<br />

independencia y complementariedad de sus funciones (separación y equilibrio de los poderes<br />

del Estado, predominio del poder civil sobre el militar).<br />

Conducir al curso para establecer un paralelo entre la organización republicana en Roma<br />

y Chile, vinculando con los temas tratados en Primer Año Medio.<br />

Describen al Imperio Romano como una organización político-administrativa centralizada<br />

(unificadora), con una base esclavista; sin embargo, con capacidad de permitir la<br />

expresión de la pluralidad cultural al interior de sus dominios.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Ilustrar con mapas la progresiva expansión del Imperio Romano, destacando su amplitud<br />

y la diversidad de regiones incluidas bajo sus dominios. Con los mapas de soporte explicar<br />

las características distintivas del Imperio.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se recomienda explicar el Imperio Romano como una creación que se fue desarrollando a lo<br />

largo de varios siglos y que se caracterizó por ser integrador, pues en él convivían elementos de<br />

uniformidad dados por las instituciones y la administración romana, pero al mismo tiempo<br />

muchos elementos de diversidad al incluir dentro de sí múltiples culturas y promover una<br />

política de tolerancia en aspectos culturales y en varios otros aspectos de la vida local. Destacar,<br />

asimismo lo importante que resultaba en este mundo la centralización del poder que hizo<br />

posible la administración eficiente y la política de integración de tan vastos territorios; la<br />

importancia del Mar Mediterráneo como fenómeno cultural, eje de la vida del Imperio y gran


Unidad 2: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental 43<br />

espacio de comunicación e intercambio que involucraba incluso a regiones lejanas de sus costas.<br />

En esta actividad, que tiene un carácter integrador, pues trata de varias materias y siglos,<br />

se recomienda resaltar la importancia del Limes, de la frontera, y la misión de las legiones en<br />

esas regiones. Esto permite retomar algo de lo visto en la primera unidad sobre la idea de<br />

bárbaro y civilizado, explicando en qué consistía la vida fronteriza, haciendo una alusión somera<br />

de los pueblos germanos.<br />

b. Leen y comentan “Asterix Legionario”, poniendo de relieve la capacidad del Imperio de<br />

reunir a tan diversos grupos humanos, desde los griegos, egipcios o sirios, hasta los por<br />

entonces denominados “bárbaros”. Reflexionan sobre las implicancias culturales de la<br />

relación que establecieron los romanos con los pueblos conquistados.<br />

c. Leen documentos sobre la esclavitud en Roma, y analizan los diversos papeles que los<br />

esclavos cumplían en la economía, la sociedad, la política e incluso la cultura. Asimismo,<br />

analizan su procedencia, que sólo en una fracción menor provenía de los pueblos<br />

conquistados y en mayor parte provenía de niños abandonados, de la venta de hombres<br />

libres, y de la reproducción de la misma grey servil, ya que todos los hijos de esclavas,<br />

eran a su vez esclavos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Como fuente para esta actividad se recomienda: Ariès, Phillipe y George Duby, Historia de la<br />

vida privada, Taurus, Madrid, 1994; Tomo 1, Imperio romano y antigüedad tardía. Capítulo:<br />

Los esclavos, p. 61-79.<br />

Esta actividad se presta para trabajar el OFT relativo a la dignidad y libertad del ser<br />

humano como valor fundamental, y ampliar la reflexión sobre la esclavitud analizando sus<br />

manifestaciones en períodos posteriores de la historia, incluso en el presente.


44<br />

Actividad 7<br />

Actividad 8<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Identifican influencias del derecho romano en el sistema jurídico chileno.<br />

Ejemplo<br />

Las alumnas y los alumnos leen el trozo del discurso inaugural de la Universidad de<br />

Chile que se refiere al estudio del derecho romano (ver Anexo 2.7). Guiados por el profesor<br />

o profesora analizan el contenido del texto, deteniéndose en la importancia que dio<br />

Andrés <strong>Bello</strong> al estudio del derecho romano. El docente explica que el actual derecho<br />

civil chileno fue redactado por Andrés <strong>Bello</strong>, y que en esa tarea se inspiró en el derecho<br />

romano. También hace ver que nuestra tradición jurídica de codificación del derecho, por<br />

oposición al derecho consuetudinario anglosajón, proviene de Roma.<br />

Describen la relación entre Roma y el cristianismo.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Los alumnos y alumnas indagan, revisando bibliografía, cómo era la religión en el mundo<br />

de la Roma imperial. Consideran lo que significaba el Panteón y la política de tolerancia<br />

en materia de creencias siempre y cuando se respetara el culto de Roma y su emperador.<br />

b. El profesor o profesora explica las raíces judaicas del cristianismo y su expansión a través<br />

de comunidades que se constituyen como iglesias, y cómo se establece en Roma<br />

Pedro, el apóstol. En un mapa los estudiantes localizan los sitios y las fechas de las<br />

epístolas del apóstol Pablo para observar la expansión del cristianismo.<br />

c. Guiados por el docente, conjeturan sobre las causas de la intolerancia mostrada por<br />

Roma hacia el cristianismo. El profesor o profesora concluye explicando lo que implica<br />

la conversión de Constantino y la vinculación de la religión cristiana con el poder; y se<br />

refiere a la intolerancia mostrada posteriormente por el cristianismo.


Unidad 2: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental 45<br />

Actividad 9<br />

Describen la caída del Imperio Romano como un proceso multicausal.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. El profesor o profesora explica que las culturas y civilizaciones pueden tener momentos<br />

de crecimiento, auge y, también, decadencia e incluso extinción, al ser absorbidas por<br />

otras manifestaciones más emprendedoras. Después de esta presentación introduce el<br />

tema de la caída del Imperio Romano, subrayando las implicancias del término ”caída”.<br />

Explica que es sólo una parte del Imperio la que se disuelve (el Imperio de Occidente), y<br />

que se trata de un fenómeno de gran complejidad, que se desenvuelve en un lapso relativamente<br />

largo y que no obedece a una causa principal sino a una combinación de ellas.<br />

b. El profesor o profesora hace una lista y explica brevemente una serie de características<br />

del mundo romano tardío. Entre otros fenómenos se refiere a:<br />

1. la crisis institucional que se vive en el siglo III, con una sucesión de emperadores<br />

que permanecen escaso tiempo en el poder y que en muchos casos mueren asesinados<br />

o son derrocados;<br />

2. los problemas en las fronteras del Imperio con la presión de los pueblos germánicos;<br />

3. las consecuencias de las pestes que llegan de Oriente a fines del siglo II;<br />

4. el papel que pasan a desempeñar los jefes militares;<br />

5. la paulatina orientalización de las instituciones y costumbres romanas, que inciden<br />

en una tendencia al absolutismo burocrático;<br />

6. el impacto que tiene la ascensión del cristianismo desde la época de Constantino;<br />

7. las diferencias entre el mundo de Constantinopla (Bizancio) y la parte occidental del<br />

imperio, incluyendo el eclipse de Roma y las medidas de emergencia que desde el<br />

siglo IV se toman para gobernar mejor el enorme territorio del imperio;<br />

8. la influencia de Teodosio y sus hijos que dividen el Imperio en dos grandes secciones;<br />

9. las grandes migraciones de pueblos que ingresan al territorio romano instalándose en él;<br />

10. la transformación progresiva de la economía urbana en rural.<br />

Los alumnos y alumnas, individualmente, redactan una explicación de la caída de la mitad<br />

occidental del Imperio Romano.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se trata de que ellos descubran por sí mismos, dándose cuenta de las características de la vida<br />

del Bajo Imperio, los motivos que llevan al agotamiento del orden político y social romano,<br />

reforzando la idea de multicausalidad y duración de los procesos históricos.


46<br />

Actividad 10<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

c. En el mapa del mundo mediterráneo marcan cómo Occidente es atravesado por pueblos<br />

germanos y cómo allí el poder de Roma se fragmenta dando origen a una nueva realidad<br />

que son los reinos germanos. Aprecian que si bien es un momento terminal para un orden,<br />

el del Imperio Romano, es el nacimiento de otro mundo, esta vez el de los orígenes<br />

de Europa.<br />

Indagan y reflexionan sobre Grecia y Roma como raíces de la cultura occidental.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Los alumnos se distribuyen en grupos que aborden los distintos temas propuestos en la<br />

Actividad 1. Realizan una investigación sobre el tema escogido, preguntándose en qué<br />

aspectos de la vida actual se pueden reconocer elementos de la cultura greco-latina. En<br />

forma escrita informan sobre el trabajo de investigación realizado y proponen conclusiones<br />

que evalúen el impacto de la herencia clásica en nuestra cultura.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En esta actividad es importante asegurar una amplia cobertura temática en los grupos, y que<br />

se trabaje el aporte de Grecia y Roma en la filosofía, las ciencias, las artes y el lenguaje. Si se<br />

apoya esta actividad con un trabajo interdisciplinario con otros sectores curriculares podría montarse<br />

una exposición para el establecimiento con recursos como maquetas, dibujos, reportajes.<br />

b. Cada grupo expone sus principales conclusiones en relación al impacto de la herencia<br />

clásica en nuestra cultura. Se realiza una actividad de síntesis en la que se abordan<br />

preguntas tales como:<br />

• ¿Por qué se estudia al mundo greco-romano?<br />

• ¿En qué medida los alumnos y alumnas se consideran sus herederos?<br />

• ¿En qué ámbitos concretos pueden reconocerse influencias de ellos?<br />

Ejemplo complementario<br />

Presentar al curso un diaporama, set de diapositivas o video que rescate elementos de<br />

la cultura clásica, tales como: el desarrollo de las lenguas, la filosofía, las ciencias, las<br />

artes, la ingeniería, la arquitectura y, posteriormente, participar de una lluvia de ideas<br />

en la que los estudiantes mencionen los aspectos que les parecieron más novedosos y/o<br />

interesantes.


Unidad 2: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental 47


48<br />

Unidad 3<br />

<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

La Europa medieval y el cristianismo<br />

En esta unidad se da un giro al estudio de la Edad Media. Contra la idea de una época intermedia,<br />

oscura, de pocos avances, interesa que los estudiantes la perciban como el período en<br />

que se constituye Europa como entidad cultural.<br />

Se busca que los alumnos y alumnas perciban que el nacimiento de Europa resulta del<br />

encuentro de los elementos greco-romanos, judeo-cristianos y germanos. Se destaca que una<br />

parte importante de la riqueza de la cultura europea radica en la diversidad de componentes<br />

que se aglutinan en torno a valores compartidos: el cristianismo, por una parte, y la tradición<br />

clásica, por otra, que dan vigor y vida a las formas de la sociedad guerrera y campesina que<br />

aportan los germanos. Aquí la idea de síntesis cultural es clave, porque permite además establecer<br />

una analogía con el proceso de conquista española de América.<br />

Dada esta orientación articuladora de la unidad, se inicia el trabajo cuestionando el concepto<br />

de Edad Media, y especificando sus rasgos distintivos. En esta aproximación inicial es<br />

muy importante que los estudiantes comprendan que se trata de un período extenso, que es<br />

dinámico temporalmente y diverso espacialmente.<br />

Luego analizan los elementos culturales característicos de la experiencia medieval. Como<br />

la tradición greco romana se estudia en la unidad anterior, no requiere mayor presentación,<br />

sólo comprender que proporciona el marco de convergencia tanto para el judeo cristianismo<br />

venido de Asia Menor, como para la cultura germana venida del norte, a través de la idea de<br />

Imperio, que se extiende hasta el siglo XVI. En la unidad se trabajan algunos rasgos distintivos<br />

de estas dos visiones de mundo. Así, se estudia la concepción lineal del tiempo histórico<br />

que tiene el cristianismo, su marcado monoteísmo y su carácter trascendentalista, con preponderancia<br />

de la dimensión espiritual por sobre las otras. Además, es importante explicar el<br />

sentido mesiánico y la idea que el cristianismo tiene de la Iglesia como institución divina y<br />

humana. De los germanos se destaca la idea de sociedad de guerreros y campesinos, que caracterizan<br />

la economía y la sociedad medieval, y se analiza su contribución en las ideas e instituciones<br />

políticas expresada a través de la restitución del principio monárquico.


Unidad 3: La Europa medieval y el cristianismo 49<br />

Los alumnos y alumnas estudian el orden feudal nacido de la respuesta de Europa a las<br />

invasiones de los siglos IX y X. Importa, al respecto, que caractericen la organización<br />

triestamental de la sociedad medieval, y comprendan que cada estamento desempeña en ella<br />

una función diferente, pensada como complementaria de las otras.<br />

La Europa medieval se desenvuelve en medio del conflicto persistente con el Islam, a la<br />

vez que se desarrolla una relación de influencia recíproca determinada por la existencia de una<br />

forma de vida fronteriza. Al respecto cabe resaltar la recuperación para Occidente, a través del<br />

Islam, de una parte importante de la tradición griega clásica, a lo que se añaden sus múltiples<br />

aportes en materias como las matemáticas, la medicina y la higiene. En esta relación interesa particularmente<br />

explorar la situación en España, dada su conexión con nuestra propia historia.<br />

Contenidos<br />

• La Edad Media y el origen de la idea de “Europa”; estudio político y<br />

lingüístico del mapa europeo actual y su correlación con la era medieval.<br />

• El cristianismo en la conformación religiosa y cultural de Europa; la<br />

visión cristiana de mundo como elemento unificador de la Europa<br />

medieval; la importancia política del Papado y la diferenciación del<br />

poder temporal y el poder espiritual; el conflicto entre la Cristiandad<br />

y el Islam, incluyendo sus proyecciones hacia el presente.<br />

• Organización social de Europa medieval: conceptos de feudalismo,<br />

vasallaje y servidumbre; la Europa medieval como modelo de sociedad<br />

rural. La ciudad medieval.


50<br />

Aprendizajes esperados<br />

El alumno o alumna:<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

• Reconoce la experiencia medieval como una etapa decisiva en la formación<br />

de la matriz cultural europea.<br />

• Problematiza el concepto de Edad Media considerando sus limitaciones<br />

y su especificidad europea.<br />

• Comprende que el medioevo europeo representa una línea de desarrollo<br />

particular entre diversas civilizaciones con influencia decisiva<br />

en nuestra cultura.<br />

• Comprende que el Occidente medieval es producto de una fusión,<br />

del intercambio de elementos, conceptos y experiencias de tres corrientes<br />

culturales que confluyen: la germánica, la greco-romana y la<br />

judeo-cristiana.<br />

• Aprecia que el cristianismo tuvo un papel matriz en la conformación de<br />

la visión del mundo, del tiempo y de la historia propia de Occidente.<br />

• Percibe que los conflictos de larga duración entre sociedades diferentes,<br />

como el Islam y la Cristiandad, generan simultáneamente<br />

formas de convivencia que dan ocasión a influencias recíprocas.<br />

• Conoce los rasgos fundamentales de la sociedad feudal y la entiende<br />

como una respuesta a las amenazas externas para los pueblos europeos.<br />

• Identifica formas de organización del medioevo europeo que alcanzan<br />

una larga duración y extensión espacial.<br />

• Dimensiona la extensión temporal y espacial del Occidente medieval<br />

y comprende que durante los 10 siglos de su duración ocurrieron<br />

transformaciones sustantivas.


Unidad 3: La Europa medieval y el cristianismo 51<br />

Actividades genéricas y ejemplos<br />

Actividad 1<br />

Recuperan sus conocimientos o nociones previas sobre el período medieval y<br />

problematizan el concepto de Edad Media, formándose una visión general del período.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Los alumnos y alumnas traen a clases ilustraciones o imágenes que a su juicio sean<br />

representativas de “lo medieval”, debiendo explicar ante el curso en qué se fundamenta<br />

su selección. A continuación, y empleando una línea de tiempo que contenga las grandes<br />

épocas de la historia occidental, el profesor o profesora se refiere a los elementos,<br />

instituciones y símbolos característicos del período, y los va vinculando a los elementos<br />

aportados por los estudiantes.<br />

A modo de conclusión, explica y analiza críticamente el concepto de Edad Media, haciendo<br />

referencia a su carácter eurocéntrico y a lo inadecuado de una visión, ya superada,<br />

que caricaturiza a esa época como un mero paréntesis de oscuridad intercalado entre<br />

lo antiguo y lo moderno, sin relevancia histórica propia. Asimismo, destaca que en la<br />

unidad se trabajarán los aspectos más sobresalientes del período, pero que en un tiempo<br />

tan prolongado (alrededor de mil años) muchas cosas cambiaron y son escasos los<br />

elementos, incluido el feudalismo, que puedan considerarse característicos de toda la<br />

Edad Media.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

No se pretende apuntar a una caracterización detallada de la Edad Media, sino más bien introducir<br />

el tema a partir de nociones que los alumnos y alumnas seguramente han recogido de<br />

sus estudios previos o de imágenes transmitidas a través de los medios de comunicación, cuentos<br />

tradicionales, juegos computacionales u otros (lo caballeresco, la religiosidad, el amor cortesano,<br />

los cuentos de hadas, el feudalismo, por ejemplo).<br />

Se puede iniciar la actividad llevando a los estudiantes a la sala de computación para que<br />

exploren en internet algunos sitios, impriman aquella información que más les llame la atención<br />

acerca de la Edad Media y luego realicen la actividad sugerida.<br />

Sitios recomendados en internet:<br />

http://www.launion.edu.pe/historia_universal.htm<br />

o http://www.clio.net/clionet/fichas/mede_fortalezas.htm#<br />

b. Los alumnos leen Huizinga, Johan, El otoño de la Edad Media, Capítulo 1. “El tono de la<br />

vida”, y reflexionan sobre la vida en esa época.


52<br />

Actividad 2<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Sitúan espacialmente a la Europa medieval y la comparan con la Europa actual, destacando<br />

elementos de continuidad y cambio.<br />

Ejemplo<br />

Empleando un mapa político de la Europa actual y dos de la época medieval (uno del<br />

período posterior al tratado o división de Verdún, a mediados del siglo IX, y otro del siglo<br />

XV), el curso establece líneas de filiación (países actuales que se originan como tales<br />

durante la Edad Media) y de discontinuidad (entidades políticas medievales ahora desaparecidas,<br />

o países actuales sin presencia reconocible en aquella época). Se repite el<br />

mismo ejercicio en base a un mapa lingüístico. Establecidas las conexiones y rupturas,<br />

la profesora o profesor hace referencia a la noción del período medieval como cuna de la<br />

Europa actual, dejando claro que el paso de los siglos también ha dado lugar a cambios<br />

importantes.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En el caso de la comparación lingüística, lo que se pretende es llevar al curso a tomar conciencia<br />

de los orígenes medievales de la actual cultura europea a través de una de sus principales<br />

señas de identidad: los idiomas con que sus pueblos se expresan en el presente. Al mismo<br />

tiempo, la gran diversidad lingüística de ese continente permite constatar su pluralidad cultural,<br />

evitando una visión excesivamente monolítica sobre “lo europeo”. No es necesario para<br />

este efecto entrar en una visión detallada del mapa lingüístico, bastando con hacer hincapié en<br />

las tres grandes familias idiomáticas, todas de origen medieval: lenguas romances, germánicas<br />

y eslavas.<br />

Ejemplo complementario<br />

Organizados en grupos, los estudiantes investigan sobre la historia de un idioma europeo<br />

actual, elaborando después colectivamente un mapa lingüístico medieval.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se deben distribuir los idiomas de manera que cada grupo de trabajo estudie uno diferente,<br />

induciendo posteriormente, durante la puesta en común, que los propios estudiantes vayan<br />

tomando nota de las grandes familias idiomáticas y su correlación tanto con el legado romano<br />

como con los movimientos de pueblos (principalmente germánicos y eslavos) experimentados<br />

durante la Edad Media.


Unidad 3: La Europa medieval y el cristianismo 53<br />

Actividad 3<br />

Identifican las diversas tradiciones histórico-culturales que confluyen en la constitución<br />

de la Europa medieval.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Los alumnos y las alumnas identifican los distintos símbolos que se pueden encontrar en<br />

imágenes de emperadores medievales (ver Anexo 2.8), y elaboran conjeturas sobre su<br />

origen.<br />

b. El profesor o profesora explica cómo en los símbolos del emperador se expresa la confluencia<br />

de tres tradiciones culturales: de origen oriental (el legado judeo-cristiano, representado<br />

por la Biblia o la Cruz), greco-romano (la noción misma de imperio, simbolizada<br />

en las togas de los emperadores o el orbe que sostienen en sus manos), y germánico<br />

(la restitución del principio monárquico, representado por la corona). Explica, asimismo,<br />

que la cultura europea medieval surge de la interacción de estas tres tradiciones<br />

culturales. En el caso de la judeo-cristiana, es conveniente destacar su noción del tiempo<br />

y el sentido histórico-lineal que inculca en la naciente cultura europea, así como su<br />

marcado monoteísmo y su énfasis en los principios de salvación y trascendencia. Del<br />

legado romano, debe destacarse la idea de Imperio universal, simbolizada por la dignidad<br />

de la toga y por la posesión del orbe, que representa al mundo. En el caso del<br />

germanismo, los rasgos a retener son la idea de comunidad, la importancia de los lazos<br />

de camaradería y de clan propios de una sociedad guerrera, y la restitución del principio<br />

monárquico que definirá la historia política occidental por muchos siglos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad se presta para fomentar la valoración de la diversidad, en el sentido de demostrar<br />

que también la civilización europea-occidental procede de fuentes muy diversas y exhibe<br />

fuertes rasgos de síntesis cultural. No existen culturas puras, puesto que todas se construyen a<br />

partir de elementos y fuentes diversas.


54<br />

Actividad 4<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Reflexionan sobre la cosmovisión medieval y la relación que ésta establece entre lo<br />

sagrado y lo profano, percibiendo la complejidad y los contrastes que exhibe este período<br />

histórico.<br />

Ejemplo<br />

El curso asiste a una exhibición de la película Excalibur, del realizador John Borman.<br />

Antes de la exhibición el profesor o profesora explica al curso que la película se estructura<br />

en torno a la leyenda del rey Arturo y su espada, símbolo del poder y la legitimidad,<br />

y que a través de ella se quiere comprender algunos aspectos del mundo caballeresco de<br />

la Edad Media. Explica, asimismo, que la película se realizó el año 1981, y que representa<br />

una interpretación del mundo medieval.<br />

Se organizan en grupos y revisan la pauta del informe que tendrán que desarrollar luego<br />

de vista la película.<br />

En la pauta se recomienda incluir los siguientes puntos:<br />

1. Presentar una síntesis de la historia expuesta en la película, individualizando los que<br />

les parecen los ejes o nudos de problemas principales (no más de tres).<br />

2. Identificar elementos que reconocen como propios del mundo medieval haciendo una<br />

lista de ellos, y analizar su presencia en la trama.<br />

3. Analizar los distintos personajes de la película, ¿qué grupos sociales conforman la<br />

sociedad medieval?<br />

4. De acuerdo a la película, ¿qué importancia tiene la magia y la religión en la vida<br />

medieval? Nombrar distintos aspectos de la vida o de la organización social y política<br />

en que se manifieste esta importancia.<br />

5. Considerando las escenas de batalla y de torneos, discutir lo que significaba ser guerrero<br />

en la sociedad medieval.<br />

6. De acuerdo a las figuras femeninas que aparecen en la película, ¿cuál es el papel<br />

que la sociedad caballeresca de la Alta Edad Media concedía a las mujeres?<br />

7. La figura del rey Arturo es central en el relato, aunque no se trata del mejor caballero. ¿A<br />

qué se puede atribuir esto?<br />

8. ¿Qué caracterizaba al mejor caballero según lo que se infiere de la película?<br />

9. Esta es una película realizada en 1981, ¿qué pueden decir sobre la versión que en<br />

ella se entrega de la Edad Media?<br />

10. ¿Qué puede aportar el cine al estudio de la historia?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que este ejercicio, junto con sumergir a los estudiantes en lo que podría ser una<br />

forma medieval de mirar al mundo y el papel que en él desempeñan las personas (teniendo en<br />

todo caso presente que la película ha sido realizada por un cineasta del siglo XX), sirva para


Unidad 3: La Europa medieval y el cristianismo 55<br />

complejizar ciertos elementos y contrastes propios de la cultura medieval. Así, la película permite<br />

dimensionar la coexistencia entre la espiritualidad del cristianismo y aquella que procede<br />

de las religiones célticas o germánicas. También es posible apreciar en ella el contraste entre<br />

una escala de valores que apunta a lo sublime y trascendente, con una vida cotidiana marcada<br />

por la violencia y las profundas diferencias sociales. Además, en ella se puede percibir el carácter<br />

a la vez terrenal y divino que se atribuye a la institución de la monarquía. En suma, no<br />

se pretende que la película interiorice a los alumnos o alumnas en profundidad en algo tan<br />

complejo como la cultura medieval, pero sí que instale algunos de sus rasgos fundamentales.<br />

En caso de no tener acceso a la película sugerida, podría reemplazarse por Lancelot u otra<br />

película que permita realizar el ejercicio sugerido.<br />

Actividad 5<br />

Ejemplo alternativo<br />

En coordinación con el subsector de <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> leen literatura<br />

amorosa medieval, por ejemplo, Tristán e Isolda.<br />

Analizan el papel de la Cristiandad como elemento definitorio de la unidad europea<br />

medieval, constatando el rol institucional de la Iglesia y la diversidad de sus funciones.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. El profesor o profesora explica la centralidad de la religión cristiana en la conformación<br />

de la visión de mundo propia de la Europa medieval, incluyendo su manera de representar<br />

la sociedad (la idea de los tres órdenes), definir el poder (como parte de un designio<br />

superior), y comprender la temporalidad (la historia tiene un principio y un fin, y responde<br />

a un propósito que sobrepasa la dimensión terrenal de las cosas). Los alumnos y alumnas<br />

representan en un dibujo o collage la importancia de la religión cristiana en la visión<br />

del mundo medieval.<br />

b. El docente presenta y relata al curso diversas expresiones de la acción y la presencia de la<br />

Iglesia medieval. Estas pueden referirse al ámbito artístico (trozos de canto gregoriano, imágenes<br />

e ilustraciones de manuscritos, catedrales, decoración de iglesias); social (los conventos<br />

y monasterios y su obra de distribución de alimentos a los pobres, mantención de hospitales,<br />

asilos y orfanatos, albergues para viajeros, etc.); político-militar (la relevancia política del<br />

Papado y los obispos, la reglamentación de la guerra, la ocupación de cargos políticos y diplomáticos<br />

por sacerdotes); económico (la multiplicación de las propiedades eclesiásticas, la<br />

participación de la Iglesia en el comercio y las finanzas); e intelectual (conservación del conocimiento<br />

en los monasterios, creación de escuelas y universidades). A partir de allí promueve


56<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

una discusión grupal sobre la multiplicidad de ámbitos de intervención de la Iglesia medieval,<br />

motivando a los alumnos y alumnas a establecer comparaciones con el presente.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El propósito de esta actividad es completar la discusión sobre el papel de la visión cristiana del<br />

mundo, abordado en el ejemplo anterior, haciendo referencia a la presencia más bien<br />

institucional y social de la Iglesia. Es importante a este efecto hacer notar la doble dimensión<br />

de la Iglesia como centro de poder (en tanto el poder político se concibe como emanación<br />

divina) y de saber.<br />

Ejemplo alternativo<br />

A partir de una lista de personajes importantes de la Iglesia Medieval proporcionada por<br />

el profesor o la profesora, los estudiantes investigan los aportes que éstos realizaron en<br />

el plano social, político, artístico o intelectual. Entre los personajes seleccionados podrían<br />

incluirse los siguientes:<br />

• San Francisco de Asís<br />

• San Bernardo<br />

• Santa Catalina de Siena<br />

• San Benito<br />

• Santo Tomás de Aquino<br />

• Santa Hildegarda<br />

• Santo Domingo de <strong>Guzmán</strong><br />

• Santo Tomás Beckett<br />

• San Luis, Rey de Francia<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Como en el ejemplo anterior, el propósito aquí es que los alumnos y alumnas perciban que la<br />

labor de la Iglesia medieval no se circunscribía sólo al ámbito estrictamente doctrinario o<br />

espiritual, sino que abarcaba un conjunto mucho más amplio de acciones que hoy en día por lo<br />

general escapan a la esfera eclesiástica.


Unidad 3: La Europa medieval y el cristianismo 57<br />

Actividad 6<br />

Investigan sobre las características del mundo islámico, y analizan las relaciones entre<br />

la Cristiandad y el Islam durante la Edad Media.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad permite incursionar en la historia y los aportes culturales de una civilización no<br />

occidental, remarcando las múltiples influencias que ella ha ejercido, a través de contactos y<br />

tensiones, sobre el desarrollo de la civilización europea. Es importante que las situaciones de<br />

aprendizaje diseñadas esclarezcan:<br />

• Primero, el notable desarrollo alcanzado por la civilización islámica durante la Edad Media,<br />

a partir del cual se nutre la cultura europea;<br />

• Segundo, la recuperación para Occidente, a través del Islam, de una parte importante de la<br />

tradición griega clásica, a lo que se añaden sus múltiples aportes en materias como las<br />

matemáticas, la medicina y la higiene;<br />

• Tercero, la persistencia secular de las tensiones entre Cristiandad e Islam, proyectándose<br />

incluso hasta el presente.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Los alumnos y alumnas hacen una investigación sobre el mundo islámico. Al introducir y<br />

explicar el sentido de este trabajo, el profesor o profesora hace ver que esta civilización<br />

se origina en la península arábiga hacia comienzos del siglo VII, contemporáneamente<br />

con el desenvolvimiento de la Europa medieval, manteniendo una fuerte presencia histórica<br />

hasta la actualidad.<br />

b. Haciendo referencia general a la naturaleza de los contactos entre la Cristiandad y el<br />

Islam en la Edad Media, el profesor o profesora relata el conflicto iniciado con la ocupación<br />

islámica de España a partir del año 711, continuado a través del proceso de Reconquista<br />

y culminado en 1492, con la conquista del Reino de Granada, o incluso en 1609,<br />

con la expulsión de los moriscos (españoles de religión musulmana). La explicación debe<br />

hacer énfasis en la combinación entre confrontación y convivencia que se verifica en tal<br />

proceso, lo que se exterioriza en una multiplicidad de influencias culturales.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad puede reforzarse con ejemplos concretos de estas influencias, tales como las<br />

palabras de origen árabe en el idioma castellano, huellas arquitectónicas, expresiones musicales<br />

u otras. Cabe señalar, que la selección del caso español obedece a su cercanía con la historia<br />

latinoamericana.


58<br />

Ejemplo complementario<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Se solicita al curso comparar el proceso de conquista islámica y reconquista de España<br />

con la experiencia vivida por América Latina tras la conquista española, en el sentido<br />

que también allí se expresaron fuerzas contradictorias emanadas de la dinámica confrontación/convivencia.<br />

Un ejemplo muy pertinente al respecto es la historia del pueblo<br />

mapuche y el carácter ambivalente de la frontera del Bío Bío, situación que los estudiantes<br />

ya han analizado en Segundo Año Medio y podría recuperarse para los efectos de<br />

esta actividad.<br />

c. Como culminación de esta actividad sobre relaciones entre la Cristiandad y el Islam, los<br />

estudiantes preparan un noticiero oral que dé cuenta de las relaciones actuales entre<br />

Occidente y el mundo árabe, extrayendo información de la prensa, el cine o internet. En<br />

el noticiero incluyen noticias y análisis análogos a los que hacen en los noticieros los<br />

comentaristas internacionales.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se recomienda conducir a los estudiantes para que analicen críticamente algunos de los estereotipos<br />

presentes en los medios sobre el mundo árabe, destacando el OFT referido a la valoración<br />

de la diversidad cultural.


Unidad 3: La Europa medieval y el cristianismo 59<br />

Actividad 7<br />

Investigan sobre la organización feudal característica de la sociedad medieval.<br />

Ejemplo<br />

A partir de un trabajo en biblioteca sobre el significado de los términos “feudalismo”,<br />

“vasallaje”, “señorío” y “servidumbre”, las alumnas y los alumnos elaboran un esquema<br />

u organigrama caracterizando un feudo y señalando los distintos personajes y jerarquías<br />

que lo conforman. En base a estos trabajos, el profesor o profesora, empleando un esquema,<br />

da cuenta de la organización feudal como un mecanismo de respuesta frente a<br />

las amenazas externas (invasiones de los siglos IX y X). Se refiere nuevamente a la organización<br />

estamental tripartita de la sociedad feudal (ya vista en la Actividad 5), identificando<br />

las rigideces que marcaban la separación entre estamentos y el poder que ejercían<br />

los señores sobre sus siervos y dependientes. También se debe enfatizar el carácter<br />

mayoritariamente rural de la sociedad medieval, señalando que las relaciones feudales<br />

se aplicaban sobre todo en el campo.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En el Anexo 2.9. se incluyen dos extractos de documentos de la época que pueden servir de<br />

apoyo a esta actividad.


60<br />

Actividad 8<br />

Actividad 9<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Caracterizan a la ciudad medieval como un espacio no organizado de acuerdo al orden<br />

feudal, lo que hace de ella un escenario propicio para distintos tipos de innovación.<br />

Ejemplo<br />

Recuperando los mapas empleados en la Actividad 2, láminas e ilustraciones, el profesor<br />

o profesora señala la ubicación de algunas de las principales ciudades medievales.<br />

Luego se concentra en una de esas ciudades para comparar distintas etapas de desarrollo<br />

a lo largo de la Edad Media, valiéndose para ello de planos e ilustraciones. A través<br />

de este ejercicio se hace hincapié en su calidad de espacios libres de las sujeciones<br />

feudales, lo que facilita su mayor apertura hacia innovaciones en materia de relaciones<br />

sociales, iniciativas económicas y formas de creación cultural.<br />

Especulan sobre los nexos entre la historia de la Europa Medieval y su propia condición<br />

de habitantes del Chile contemporáneo.<br />

Ejemplo<br />

A través de un debate estructurado, y recuperando los elementos que se han cubierto a<br />

lo largo de la unidad, el curso se pregunta sobre la pertinencia de estudiar los orígenes<br />

de la civilización cristiana occidental desde su condición de chilenos de comienzos del<br />

siglo XXI. El debate podría estructurarse en torno a la pregunta “¿Somos realmente herederos<br />

de la Edad Media?”, distribuyendo a los alumnos y alumnas en equipos que sustenten<br />

respuestas afirmativas y negativas.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad tiene el propósito de sintetizar los diversos elementos que componen la unidad, a la<br />

vez que motivar a los alumnos y alumnas a reflexionar sobre su inserción dentro de la experiencia<br />

cristiana occidental. Dado que la unidad está centrada principalmente en las instituciones y organización<br />

social, y en menor medida se aborda la vida cotidiana de la gente común, las costumbres,<br />

tradiciones, creencias populares, se recomienda apoyar el debate dando ejemplos de vínculos cotidianos<br />

con la Edad Media. De este modo, complementar la referencia a la Iglesia, el cristianismo, el<br />

idioma castellano, que deberían aparecer en el debate, con elementos como: el árbol de pascua, el<br />

conejito de la pascua de resurrección, la música trovadoresca, el romancero, pautas de conducta<br />

como la caballerosidad, el significado de la expresión “el equipo cruzado”, entre otras.


Unidad 3: La Europa medieval y el cristianismo 61


62<br />

Unidad 4<br />

<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

El humanismo y el desarrollo del pensamiento<br />

científico<br />

Esta unidad está dedicada al estudio de las profundas transformaciones que ocurren en Europa<br />

en los siglos XV a XVIII. Se espera que los alumnos y alumnas comprendan que en la<br />

Epoca Moderna se configura una nueva visión del ser humano y que reconozcan la tradición<br />

humanista como uno de los troncos más fuertes de la civilización occidental. Asimismo, que<br />

puedan conocer cómo durante este período se configura una nueva imagen del mundo en la<br />

perspectiva científica y en la geográfica, resultado de la llamada “revolución científica” y de la<br />

expansión de los europeos por los demás continentes. Por último, que entiendan que en esta<br />

época se produce una ruptura de la unidad espiritual de Europa y que aprecien la creciente<br />

valoración de la idea de tolerancia luego de las luchas religiosas.<br />

Se inicia esta unidad estudiando el tránsito entre Edad Media y Epoca Moderna, como<br />

un proceso en el cual ciertos elementos que son característicos del nuevo período histórico<br />

comienzan a gestarse durante el precedente. Se cuestiona, entonces, la idea de Renacimiento<br />

como un momento de ruptura total con la época medieval. Al hacer este trabajo se incorpora<br />

el concepto de crisis histórica y se induce a los alumnos y alumnas a reflexionar sobre el significado<br />

de cambio de época.<br />

Se espera que esta visión sobre los cambios de época se aplique a su vez, hacia el término<br />

de la unidad, al estudio del tránsito entre Epoca Moderna y Contemporánea. Al respecto, es<br />

importante que los estudiantes visualicen que durante la Epoca Moderna se gestan las condiciones<br />

que gatillarán los procesos revolucionarios políticos y económicos que se trabajan en la<br />

siguiente unidad: la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. En esta línea, analizan<br />

particularmente el absolutismo monárquico y la sociedad del Antiguo Régimen, y los orígenes<br />

del capitalismo y su complejización con el comercio a distancia y a gran escala, y con la circulación<br />

monetaria.<br />

Es particularmente relevante vincular lo que ocurre en este período en Europa con América.<br />

Dado que, en Segundo Año Medio se estudia la conquista de América, durante este año<br />

interesa que los alumnos visualicen especialmente el impacto de este proceso en Europa, tanto<br />

en la concepción del ser humano y del mundo, como en términos económicos. Si se cuenta con<br />

tiempo suficiente, se recomienda explorar la manifestación en América de la institucionalidad


Unidad 4: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico 63<br />

católica posterior a la Reforma, y expresiones del Absolutismo, cuestiones que les permitirán<br />

profundizar su comprensión de los procesos históricos en nuestro continente. La unidad se<br />

cierra con una actividad de síntesis en que se motiva a los estudiantes a evaluar críticamente el<br />

impacto para América de su inserción en el mundo occidental.<br />

Contenidos<br />

• El humanismo: una nueva visión del ser humano; sus fundamentos e<br />

implicancias: el ser humano como dominador de la naturaleza y como<br />

creador de la sociedad. La creatividad artística del Renacimiento.<br />

• Los descubrimientos científicos de los siglos XVI al XVIII y sus efectos<br />

en la vida material y cultural de Europa, considerando los cambios<br />

en la vida cotidiana y en las visiones de mundo; el concepto de<br />

“razón” y discusión sobre sus efectos en el mundo moderno.<br />

• Ruptura de la unidad religiosa: Reforma y Contrarreforma; secularización<br />

de la vida social y cultural.<br />

• La expansión colonial europea. La inserción de América en el mundo<br />

occidental: beneficios y problemas.<br />

• Los orígenes del capitalismo.


64<br />

Aprendizajes esperados<br />

El alumno o alumna:<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

• Reconoce que hay procesos históricos de larga duración entre los que se<br />

cuenta el desarrollo de la cultura occidental moderna que comienza a<br />

aflorar como una gran rama del tronco de la cristiandad medieval.<br />

• Identifica la tradición humanista que valora las disciplinas que apuntan<br />

al desarrollo de la libertad humana y reconoce sus líneas de continuidad.<br />

• Reconoce como uno de los rasgos del período la audacia y el espíritu<br />

emprendedor que se manifiesta en las conquistas territoriales, en el<br />

arte, el pensamiento y las costumbres, y el surgimiento del método<br />

como herramienta de conocimiento.<br />

• Constata que los grandes descubrimientos geográficos y avances en<br />

las ciencias cambiaron el ritmo de vida y las costumbres.<br />

• Aprecia que parte de la riqueza del mundo radica en su diversidad,<br />

en múltiples planos de la existencia.<br />

• Identifica los conflictos que marcan los inicios del mundo moderno<br />

y aprecia el arduo camino seguido para reconocer y legitimar el pluralismo<br />

y la tolerancia.<br />

• Conoce el proceso de la ruptura de la unidad religiosa y cultural de<br />

la cristiandad y proyecta las implicancias de este quiebre.<br />

• Dimensiona el impacto que para Europa tuvo el descubrimiento de<br />

América y el intercambio de especies, imágenes y experiencias a través<br />

del Atlántico y cómo los europeos establecieron su visión en el<br />

Nuevo Mundo.<br />

• Aprecia que en la época en estudio la organización social y política<br />

es fuertemente jerarquizada, con limitada participación.<br />

• Reconoce al ser humano como el creador de la sociedad y de sus<br />

relaciones, considerando logros como el espíritu crítico e indagador<br />

que se traduce en una relación nueva con la naturaleza.


Unidad 4: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico 65<br />

Actividades genéricas y ejemplos<br />

Actividad 1<br />

Analizan el tránsito entre la Edad Media y la Epoca Moderna.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. El profesor o profesora indica cuáles son los hitos más importantes de la Historia de<br />

Europa en los siglos XIV y XV que permiten hablar de un cambio de época: la peste negra<br />

y sus efectos demográficos y culturales; la guerra de los 100 años que comienza como<br />

guerra feudal y termina como guerra nacional; la transformación de España, Francia e<br />

Inglaterra de reinos patrimoniales en monarquías nacionales; el desarrollo de ciudades<br />

en torno al comercio y la manufactura; los orígenes del sistema capitalista; los viajes<br />

exploratorios; los descubrimientos técnicos; los cambios en el comercio y las finanzas;<br />

la Italia renacentista. Introduce el concepto de crisis histórica.<br />

b. Organizados en parejas, los estudiantes hacen un estudio bibliográfico sobre alguno de<br />

estos hitos. Exponen los resultados de su estudio en diarios murales.<br />

Ejemplo complementario<br />

Indagan sobre la Italia renacentista: artistas, mecenas, condotieros, Papas, literatos,<br />

papel de las mujeres en la sociedad, vida cotidiana, las ciudades como focos creativos.<br />

En clase ponen en común los resultados de su investigación y en conjunto definen cuál<br />

es el tipo humano ideal del Renacimiento.<br />

c. Construyen colectivamente una tabla comparativa que contenga los elementos de continuidad<br />

y cambio de la Epoca Moderna con respecto al período medieval. Analizan el<br />

significado de un cambio de época histórica, partiendo de su autopercepción en cuanto<br />

protagonistas de un período de grandes transformaciones.<br />

d. Analizan críticamente el concepto de Renacimiento, cuestionando la idea de ruptura total<br />

con los tiempos precedentes y de oscurantismo medieval.


66<br />

Actividad 2<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Describen los descubrimientos geográficos de los siglos XV y XVI y problematizan el<br />

concepto de descubrimiento.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. En un mapa mundi trazan las rutas de descubrimientos geográficos que realizan los europeos<br />

de los siglos XV y XVI.<br />

b. Averiguan qué pueblos y culturas desconocidos para ellos, descubrieron los europeos.<br />

Ponen en común sus resultados, y problematizan el concepto de descubrimiento, tomando<br />

como caso el descubrimiento de América.<br />

c. A partir de un extracto del texto de Montaigne “Sobre los caníbales” (ver Anexo 2.10), el<br />

docente explica cuál fue la percepción que los europeos tuvieron de los pueblos y culturas<br />

que descubrieron. Luego, lo contrasta con las propuestas de las actuales investigaciones<br />

antropológicas sobre estos pueblos, leyendo por ejemplo un fragmento de Levi<br />

Strauss sobre la antropofagia (ver Anexo 2.10), o fragmentos de Nathan Wachtel, “Los<br />

vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española (1530-1570)”, Alianza Editorial,<br />

Madrid (1976).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Conviene retomar lo que se ha trabajado en unidades anteriores sobre el etnocentrismo y la<br />

percepción del otro, y los OFT referidos a la diversidad cultural.<br />

Esta ocasión se puede prestar para discutir con los alumnos y alumnas cómo la llamada<br />

historia universal es una construcción historiográfica que tiene como centro de la mirada la<br />

historia europea, y referirse al aporte de la antropología.


Unidad 4: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico 67<br />

Actividad 3<br />

Aprecian cómo cambia la vida cotidiana de los europeos a raíz de los avances científico-técnicos<br />

de los siglos XV y XVI.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Organizados en parejas y guiados por el docente, investigan en enciclopedias tecnológicas<br />

cuáles fueron los más importantes avances científico-técnicos de los siglos XV y<br />

XVI, refiriéndose a su procedencia y difusión.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es conveniente resaltar que muchos de estos avances llegan a Europa procedentes de otros<br />

centros culturales.<br />

Velar por que estén presentes al menos avances tales como la pólvora, la brújula, la imprenta,<br />

la letra de cambio, la contabilidad, el reloj, los anteojos; y descubrimientos científicos<br />

en el área de la anatomía, la química, la física y la astronomía.<br />

b. En la sala de clases, ponen en común los resultados de la investigación, discuten sobre<br />

la importancia que hasta el día de hoy han tenido los avances científico-técnicos de la<br />

Epoca Moderna, a la vez que reflexionan sobre cuánto se ha transformado la tecnología<br />

desde entonces hasta nuestros tiempos, así como también los conceptos de tiempo y<br />

espacio.<br />

c. Redactan un cuento o elaboran un comic que aborde los efectos de alguno de los avances<br />

científico-técnicos de la Epoca Moderna en su vida cotidiana.


68<br />

Actividad 4<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Discuten sobre la visión del ser humano que tuvieron los humanistas.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Leen fragmentos o documentos que representan el pensamiento del humanismo clásico<br />

(ver Anexo 2.11), e infieren la visión optimista del ser humano que tenían los humanistas.<br />

El profesor o profesora explica cómo a partir de esta visión de lo humano, los humanistas<br />

insistieron en la importancia del estudio y del perfeccionamiento de la persona en<br />

base a la voluntad de saber y conocer (ver Anexo 2.11).<br />

b. El profesor o profesora explica que una de las expresiones del pensamiento humanista<br />

es la idea de utopía. Los estudiantes leen trozos de Utopía de Tomás Moro, y analizan el<br />

impacto del descubrimiento de América en este pensador.<br />

c. A través de un debate preparado según las pautas de la argumentación, que los alumnos<br />

y alumnas han practicado en el área de <strong>Lengua</strong>je y <strong>Comunicación</strong> (tesis, argumento,<br />

contraargumento), discuten en qué medida se proyecta al presente la visión humanista<br />

del ser humano.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es conveniente que el profesor o profesora haga ver a los estudiantes que la argumentación y<br />

discusión crítica de ideas surge de la tradición de la universidad medieval, la que se renueva<br />

con la crítica que los humanistas hicieron al pensamiento medieval y con su apropiación de las<br />

fuentes clásicas.


Unidad 4: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico 69<br />

Actividad 5<br />

Indagan sobre la ruptura de la unidad religiosa de Europa y sus consecuencias.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Los alumnos y alumnas entrevistan a personas vinculadas al mundo cristiano no católico<br />

y a la Iglesia Católica sobre las diferencias entre las distintas expresiones de la religiosidad<br />

cristiana. Discuten en clase las conclusiones de su indagación.<br />

El profesor o profesora motiva a los estudiantes a buscar las raíces de esta diferencia de<br />

visiones sobre el cristianismo en la Europa del siglo XVI.<br />

b. El docente explica los elementos fundamentales del proceso de ruptura de la unidad<br />

religiosa que se dio en Europa en el siglo XVI.<br />

Ejemplo complementario<br />

Los alumnos y alumnas recopilan información y elaboran biografías de algunos personajes<br />

centrales de los siglos XVI y XVII, involucrados en este proceso. Acompañan la biografía<br />

con una opinión personal fundamentada.<br />

c. En base a una película, como por ejemplo: Un hombre para todos los tiempos, o Giordano<br />

Bruno, o documentos de época (ver Anexo 2.12), los alumnos y alumnas analizan la intolerancia<br />

que caracterizó a la Europa de los siglos XVI y XVII.<br />

d. Organizados en grupos, los estudiantes recopilan información sobre los actos de la Inquisición<br />

en la América Española y Portuguesa y redactan un informe que incluya una<br />

reflexión del grupo sobre el papel de la Inquisición en América.<br />

e. En base a los conocimientos recién adquiridos, y noticias de prensa sobre guerras religiosas<br />

actuales, los alumnos y alumnas discuten sobre la violencia que la intolerancia<br />

religiosa puede generar.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La misma discusión en clase, en su forma y fondo, servirá al profesor o profesora para insistir<br />

en el valor de la tolerancia y la importancia de saber convivir con las diferencias. Puede ser<br />

conveniente referirse a la ley de cultos que rige en Chile.


70<br />

Actividad 6<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Caracterizan la sociedad del Antiguo Régimen y el Absolutismo y lo contrastan con la<br />

actualidad.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. A partir de sus propias vivencias, los estudiantes discuten qué entienden ellos por igualdad<br />

ante la ley, y reconocen formas en que se expresan las libertades públicas, motivados<br />

por preguntas tales como: ¿cuáles son las libertades que ustedes tienen garantizadas?,<br />

¿son estas libertades comunes para toda la gente del país?, ¿excluyendo a los<br />

reclusos son todos los chilenos igualmente libres?<br />

b. El profesor o profesora les presenta un conjunto de casos de privilegio en el Antiguo<br />

Régimen, tales como el derecho a usar pieles sólo por los nobles; el derecho que solo<br />

éstos tenían a dispararle a las palomas; el privilegio de algunos estados o provincias<br />

para invertir en la misma región los impuestos pagados, mejorando su infraestructura, o<br />

las pensiones de los jubilados; la exención de impuestos de algunas ciudades, las prerrogativas<br />

de algunos gremios. Luego, conduce a los estudiantes a contrastarlos con la<br />

situación actual.<br />

c. Tomando como base el trabajo realizado, el docente explica las características de la<br />

sociedad del Antiguo Régimen, basada en las distinciones y en los privilegios. Explica,<br />

además, cómo en una sociedad tan diferenciada la unidad de los nuevos Estados nacionales<br />

la otorgaba la monarquía absoluta. Sintetiza en un esquema las principales características<br />

de la monarquía absoluta.<br />

Ejemplos complementarios<br />

• Investigan la forma en que se expresó el Absolutismo en América, y elaboran un cuadro<br />

comparativo de la monarquía española en América y la monarquía en un país europeo.<br />

• En coordinación con el sector de Artes Visuales, los alumnos y alumnas preparan una<br />

carpeta con la iconografía propia del régimen absolutista, destacando las obras de exaltación<br />

a los monarcas, los espectáculos, la arquitectura y el paisaje. A partir de los<br />

palacios reales se podría tratar la vida cortesana y el desarrollo de la burocracia.<br />

• Ven y analizan películas como Juegos Peligrosos de Patrice Le Conte o Barry Lyndon de<br />

Stanley Kubrick.


Unidad 4: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico 71<br />

Actividad 7<br />

Contrastan el método científico, que surge en los tiempos modernos, con el pensamiento<br />

pre-científico.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Los alumnos y alumnas discuten en clase las explicaciones vigentes en temas tales como<br />

la causa y transmisión de las enfermedades.<br />

A partir de la explicación que el docente entrega sobre las características del método<br />

científico (planteamiento de relaciones causa-efecto demostrables racionalmente), los<br />

estudiantes analizan cuáles de las explicaciones previamente descritas corresponden a<br />

un pensamiento científico o a un pensamiento pre-científico.<br />

b. El profesor o profesora explica el concepto de método científico que se impone en el siglo XVII<br />

ejemplificando con la visión del universo que se tenía antes y después, y analiza el cambio de<br />

actitud frente a la naturaleza que acompaña al desarrollo de este método científico.<br />

Ejemplo complementario<br />

Elaboran un informe sobre el aporte de figuras como Descartes, Bacon, Pascal y Newton<br />

al pensamiento moderno y al desenvolvimiento de una mirada científica sobre el mundo.


72<br />

Actividad 8<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Relacionan el intercambio comercial de los tiempos modernos con la complejización<br />

del capitalismo.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. A partir de recortes de prensa sobre comercio internacional de Chile que los estudiantes<br />

traen a clases, relativos a productos exportados e importados, países de origen y destino,<br />

el profesor o profesora conduce al curso para que recuerden las características principales<br />

del capitalismo y explica el papel del comercio internacional en su funcionamiento.<br />

Luego motiva a los alumnos y alumnas a estudiar los orígenes del capitalismo y<br />

su complejización en la Epoca Moderna.<br />

b. Utilizando mapas del Atlántico, los alumnos y alumnas grafican el triángulo comercial<br />

establecido entre Europa (manufacturas, baratijas y mercaderías varias); Africa (esclavos)<br />

y América (metales preciosos, productos tropicales). El profesor o profesora se refiere<br />

al papel que éste jugó en la formación de las grandes fortunas europeas que estuvieron<br />

a la base de la acumulación capitalista.<br />

Diferencia el desarrollo de un temprano capitalismo medieval ligado al artesanado y al<br />

comercio de artículos de lujo, del capitalismo más complejo que se desenvuelve posteriormente<br />

con el comercio a distancia y a gran escala y con la circulación monetaria.<br />

Los estudiantes sacan conclusiones sobre el impacto económico de América en Europa.


Unidad 4: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico 73<br />

Actividad 9<br />

Evalúan el impacto de la inserción de América en el mundo occidental.<br />

Ejemplo<br />

Recuperando los conocimientos adquiridos en Educación Básica y en Segundo Año Medio,<br />

los alumnos y alumnas en forma individual, elaboran un documento, un comic, o un<br />

esquema ilustrado, que exprese sus reflexiones sobre el impacto para América de su<br />

inserción en el mundo occidental, considerando tanto los beneficios como los problemas<br />

envueltos.<br />

Ejemplo complementario<br />

Escuchan o ven el video de la obra de Pablo Neruda Alturas de Machu Picchu, musicalizada<br />

por Los Jaivas, y elaboran un informe en el que analizan la síntesis cultural expresada<br />

en esta obra musical.


74<br />

Unidad 5<br />

<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

La era de las revoluciones y la conformación<br />

del mundo contemporáneo<br />

Aunque esta quinta unidad del programa abarca un período de menor duración que el trabajado<br />

en las unidades anteriores, aborda un conjunto de procesos complejos de importancia decisiva<br />

para la comprensión de la conformación del mundo actual. Para no perderse en la multiplicidad<br />

de aspectos que se podrían abordar, es muy importante tener presente que en esta<br />

unidad, como en las anteriores, interesa que los alumnos y alumnas se formen una visión global<br />

del período, desde la denominada doble revolución (Francesa e Industrial) a la crisis de la<br />

sociedad burguesa a principios del siglo XX; visualizándolo como un período de amplias posibilidades<br />

y profundas contradicciones.<br />

Los alumnos y alumnas estudian, en primer término, la Revolución Francesa e Industrial,<br />

y la incidencia de ambos procesos en la conformación del mundo contemporáneo. Respecto<br />

a la Revolución Francesa interesa particularmente que se detengan en el análisis de su impacto<br />

en el reconocimiento de los derechos de las personas como legado universal. En relación a la<br />

Revolución Industrial importa poner de relieve sus implicancias sociales y cotidianas: el<br />

disciplinamiento del tiempo y del trabajo por el régimen industrial, el desarraigo y la urbanización.<br />

En este contexto de liberalización de las instituciones e industrialización, se analiza el<br />

surgimiento de ideologías claves en el desenvolvimiento histórico del período. Por una parte,<br />

el nacionalismo, que en una primera etapa se expresa en la constitución de los estados nacionales<br />

y, por la otra, el pensamiento socialista y social cristiano que orientan los movimientos<br />

sociales del período. Ideologías que tendrán incidencia decisiva en la primera mitad del siglo<br />

XX. Se analiza, además, la transformación demográfica del período, considerando el cambio<br />

sustantivo en el ritmo de crecimiento y las grandes migraciones.<br />

Luego, los estudiantes analizan la expansión imperialista europea y el auge económico de<br />

la Europa finisecular, que sientan las bases de la mundialización de la historia. Se reconoce el<br />

optimismo de la época y la creencia en el progreso y la razón. Como contrapunto, los alumnos<br />

y alumnas analizan el quiebre que se produce con la Primera Guerra, y se anuncia el desencadenamiento<br />

de procesos de gran impacto como son la Revolución Rusa, la Crisis de 1929 y la<br />

Segunda Guerra Mundial, expresivos de la crisis europea.<br />

Dada la cercanía temporal de esta época se recomienda trabajar con imágenes, pinturas,<br />

afiches, fotos, documentales y películas que, por una parte, amenizan el estudio, pero a la vez


Unidad 5: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo 75<br />

entregan información sintéticamente, apoyando la conformación de una visión global de los<br />

procesos del período. También se recomienda analizar cifras estadísticas para tratar problemas<br />

demográficos, económicos, incluso bélicos, induciendo a los estudiantes a visualizar a través<br />

de esta imagen cuantitativa la magnitud de los procesos estudiados.<br />

Esta unidad culmina con un enjuiciamiento a la época contemporánea que pretende poner<br />

de manifiesto sus contradicciones; por una parte, sus aspectos positivos: mayor participación<br />

social y democratización, desarrollo científico y tecnológico; por otra, sus aspectos negativos:<br />

genocidio, racismo e intolerancia, explotación indiscriminada de los recursos naturales y procesos<br />

industriales de gran impacto ambiental. A la vez que pone en juego, una vez más, una habilidad<br />

central en Historia y Ciencias Sociales: la de analizar críticamente los procesos estudiados.<br />

Como esta unidad cierra Tercer Año Medio, se han incluido dos actividades finales que<br />

tienen por objeto realizar un síntesis amena y ágil del recorrido realizado en el año, por una<br />

parte contrastando la sociedad industrial con la pre-industrial, y por otra, fomentando la reflexión<br />

de los estudiantes sobre su carácter de herederos de una historia universal.<br />

Contenidos<br />

• La Revolución Industrial y la madurez del capitalismo; investigación<br />

a través de diferentes fuentes de sus efectos en la vida de las<br />

personas: oportunidades y contradicciones; las clases sociales y sus<br />

conflictos.<br />

• La Revolución Francesa como respuesta al absolutismo monárquico<br />

y origen de la política moderna: debate documentado de visiones e<br />

interpretaciones diversas; el legado político-ideológico de la Ilustración;<br />

proyecciones de la Revolución Francesa: las revoluciones liberales<br />

del siglo XIX y la formación de los estados nacionales en<br />

Europa; el pensamiento socialista y social-cristiano.<br />

• El nuevo imperialismo europeo como consecuencia de la Revolución<br />

Industrial: su expresión geográfica, económica y cultural; identificación<br />

y evaluación del impacto recíproco entre Europa y otras<br />

culturas no occidentales. Concepto de imperialismo.<br />

• Vida cotidiana y cultura en Europa finisecular: explosión demográfica,<br />

urbanización y avance de la cultura ilustrada.<br />

• Europa en crisis: las guerras mundiales, la Revolución Rusa, el comunismo,<br />

el fascismo y la Gran Depresión.<br />

• Profundización de alguno de los temas tratados a través de la elaboración<br />

de un ensayo que contemple una diversidad de fuentes, incluyendo<br />

la utilización de atlas y enciclopedias electrónicas, diferentes<br />

interpretaciones y precisión en el uso de los conceptos.


76<br />

Aprendizajes esperados<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

El alumno o alumna:<br />

• Reconoce que el mundo en que le ha tocado vivir se caracteriza por<br />

la existencia de una historia mundial que comienza a manifestarse<br />

hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.<br />

• Se forma una visión de conjunto de la época contemporánea, y la<br />

caracteriza como un período contradictorio con enormes progresos<br />

en materia de ciencias y técnica, de participación y de garantías para<br />

las personas, pero al mismo tiempo de excesos como la explotación<br />

indiscriminada y contaminación del medio ambiente, tiranías, colonialismo,<br />

segregación y genocidios.<br />

• Comprende la importancia de la Revolución Francesa para el mundo<br />

contemporáneo, caracterizado por una visión ilustrada del mundo,<br />

y valora el reconocimiento de los derechos de las personas como<br />

su legado universal.<br />

• Entiende los procesos que originan la Revolución Industrial y discute<br />

sus implicancias en la vida cotidiana y en el desarrollo de una<br />

economía capitalista de alcance mundial.<br />

• Dimensiona la transformación demográfica del período en relación<br />

al ritmo de crecimiento poblacional y a la magnitud de los movimientos<br />

migratorios.<br />

• Identifica las ideologías surgidas en un mundo que se industrializa y<br />

democratiza, vinculándolas a los conflictos sociales y políticos de la<br />

época.<br />

• Caracteriza el liberalismo económico y político, como uno de los<br />

fundamentos de la sociedad burguesa nacida de las revoluciones Francesa<br />

e Industrial.<br />

• Identifica el nacionalismo y el fortalecimiento de los estados nacionales,<br />

como una de las fuerzas generadoras de formas de participación<br />

y de conflictos de gran intensidad en el mundo contemporáneo.<br />

• Problematiza el optimismo racionalista del siglo XIX y sus ilusiones<br />

sobre el progreso humano basado en la ciencia, la investigación y<br />

una visión laicizante de la existencia.<br />

• Caracteriza el apogeo del imperialismo como una etapa de desarrollo<br />

del capitalismo que conduce a diversos conflictos que culminan<br />

en la Primera Guerra Mundial poniendo fin a una época.<br />

• Entiende la crisis por la que atraviesa la sociedad burguesa a comienzos<br />

del siglo XX, que se expresa en procesos como las guerras<br />

mundiales, la gran depresión económica de 1929, y en estallidos sociales<br />

como la Revolución Rusa.


Unidad 5: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo 77<br />

Actividades genéricas y ejemplos<br />

Actividad 1<br />

Identifican algunos de los rasgos distintivos de la Epoca Contemporánea que la constituyen<br />

en una nueva etapa histórica.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Los alumnos y alumnas se introducen a la Epoca Contemporánea a través de películas o<br />

canciones que den cuenta de sus rasgos distintivos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Entre los rasgos distintivos de la Epoca Contemporánea es conveniente que estén presentes la<br />

industrialización, la sociedad urbana, la mundialización de la historia, la creciente participación<br />

ciudadana.<br />

Se sugiere las siguientes películas: Tiempos Modernos de Chaplin, El Grito de Antonioni, o Los<br />

Miserables.<br />

b. El profesor o profesora, haciendo alusión a las películas o canciones escuchadas, explica<br />

sintéticamente algunos rasgos distintivos de la Epoca Contemporánea, en particular<br />

la industrialización, la sociedad urbana, la mundialización de la historia, la creciente<br />

participación ciudadana, y conduce a los estudiantes para que hagan un contraste inicial<br />

con los períodos anteriores. Luego el docente introduce la unidad, entregando una línea<br />

de tiempo en la cual se sitúan los procesos históricos que se estudiarán en ella.


78<br />

Actividad 2<br />

Actividad 3<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Estudian la Revolución Francesa a través de distintas visiones historiográficas.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. A través de una “lluvia de ideas” los alumnos y alumnas expresan qué entienden ellos<br />

por revolución. Luego buscan en enciclopedias qué se entiende en las ciencias sociales<br />

por revolución, y ponen en común sus resultados.<br />

b. Organizados en grupos, los estudiantes realizan una investigación en biblioteca sobre la<br />

Revolución Francesa: sus antecedentes, principales hitos y consecuencias históricas.<br />

Informan por escrito, incluyendo una opinión sobre las circunstancias que ellos consideran<br />

gravitantes en el origen de la Revolución Francesa.<br />

c. El profesor o profesora expone ante el curso visiones historiográficas disímiles sobre la<br />

Revolución Francesa (ver Anexo 2.13), y suscita una discusión entre los estudiantes, recuperando<br />

los planteamientos elaborados por ellos anteriormente.<br />

Analizan el origen de la organización política moderna en la Revolución Francesa.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. El docente contextualiza la génesis de la Declaración de los Derechos del Hombre y del<br />

Ciudadano, vinculándola a una larga tradición en Occidente y al pensamiento liberal.<br />

Hace referencia a la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.<br />

b. Divididos en grupos, leen artículos seleccionados de la Declaración de Derechos del Hombre<br />

y del Ciudadano (ver Anexo 2.14) y la introducción del documento. Los analizan y<br />

proyectan sus implicancias en el presente. Luego ponen en común sus conclusiones y<br />

crean un diario mural sobre la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano que<br />

exponen en el establecimiento.<br />

c. El profesor o profesora explica el desenvolvimiento histórico de las libertades públicas,<br />

los derechos individuales, y la participación ciudadana desde la Revolución Francesa.<br />

Haciendo referencia a lo tratado en los años anteriores, plantea los modos posibles de<br />

representación ciudadana y explica cuál ha sido su concreción histórica.


Unidad 5: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo 79<br />

Actividad 4<br />

Caracterizan la Revolución Industrial y analizan sus implicancias sociales y<br />

medioambientales.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Luego de una motivación con material gráfico o audiovisual, el docente da cuenta de los<br />

orígenes de la Revolución Industrial y caracteriza el capitalismo como el sistema económico<br />

que la explica.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se puede utilizar láminas que muestren el trabajo tal como se realizaba antes y durante la<br />

Revolución Industrial. O bien películas tales como Tiempos Modernos de Chaplin, Metrópolis<br />

de Fritz Lang.<br />

b. Divididos en grupos, los alumnos y alumnas investigan sobre las condiciones de vida de<br />

los sectores populares durante la Revolución Industrial, recurriendo tanto a descripciones<br />

literarias como a textos especializados. Ponen en común sus conocimientos.<br />

c. Guiados por el profesor o profesora, los estudiantes leen trozos de obras literarias que<br />

retraten la sociedad burguesa del siglo XIX. Utilizando una pauta entregada por el docente,<br />

las analizan para descubrir en ellas los rasgos más característicos de la burguesía.<br />

Luego el profesor o profesora precisa el concepto de burguesía.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se sugiere coordinar esta actividad conjuntamente con el docente del área de <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong><br />

y <strong>Comunicación</strong>.<br />

Ejemplo complementario<br />

Utilizando iconografía del siglo XIX, que muestre aspectos de la vida urbana, paseos,<br />

modas, etc., tanto referente a Europa como a América y Chile, los estudiantes discuten<br />

sobre la extensión del estilo burgués en Occidente.<br />

d. El docente explica el pensamiento socialista y el social cristiano como respuestas a las<br />

condiciones sociales de la Revolución Industrial.<br />

e. Investigan sobre la relación sociedad y medio ambiente que se establece a partir de la<br />

Revolución Industrial, en especial el impacto de la producción en masa y la explotación<br />

indiscriminada de la naturaleza.


80<br />

Actividad 5<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Caracterizan los cambios demográficos que acompañaron a la Revolución Industrial.<br />

Ejemplo<br />

Con cifras entregadas por el profesor o profesora (ver Anexo 2.15), los estudiantes preparan<br />

gráficos y mapas que den cuenta de los cambios demográficos que acompañan a la Revolución<br />

Industrial, tanto en lo que se refiere al ritmo de crecimiento como a los movimientos migratorios<br />

internacionales. En grupos analizan las implicancias sociales del aumento de la población.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Al tratar el tema de las migraciones del siglo XIX podría incentivarse en los estudiantes una<br />

reflexión sobre lo que significa ser emigrante y cómo en la comunidad local en que ellos viven<br />

se acoge o rechaza a los actuales inmigrantes en Chile.<br />

Actividad 6<br />

Estudian la formación de los estados nacionales en Europa y América Latina como consecuencia<br />

de la Revolución Francesa y del pensamiento liberal.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Recuperando sus conocimientos de 2º Medio, los alumnos y alumnas relacionan la Revolución<br />

Francesa con la formación de los estados nacionales en América Latina. El docente<br />

vincula la formación de estados nacionales en Europa y América con la concreción<br />

histórica del pensamiento liberal en Occidente.<br />

b. Los estudiantes escuchan el himno nacional de Francia y leen su texto en castellano.<br />

Discuten sobre la pasión que allí se expresa en relación a la libertad y a la patria. Luego<br />

lo comparan con himnos nacionales de países latinoamericanos, buscando elementos<br />

comunes, especialmente en torno a la idea de patria. El docente explica la tensión entre<br />

nacionalismo e internacionalismo que se plantea a partir de la Revolución Francesa.<br />

c. El profesor o profesora explica el impacto que la idea nacionalista tuvo en la transformación<br />

del mapa político de Europa en los siglos XIX y XX. Los alumnos y alumnas contrastan<br />

mapas políticos de Europa en 1815, en 1914 y en 1919, y extraen conclusiones<br />

sobre las consecuencias de este proceso en la política internacional contemporánea.


Unidad 5: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo 81<br />

Actividad 7<br />

Actividad 8<br />

Describen la expansión imperialista del siglo XIX y la vinculan al desarrollo capitalista<br />

europeo.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. El profesor o profesora entrega información sobre el intercambio comercial internacional<br />

en el siglo XIX y los estudiantes vierten esta información en mapas. El docente<br />

contextualiza el intercambio comercial del siglo XIX en función de las demandas de la<br />

Revolución Industrial.<br />

b. Los alumnos y alumnas comparan un mapa político del mundo actual con un mapa de<br />

comienzos del siglo XX donde aparecen los imperios europeos. Dimensionan el tamaño<br />

de los dominios de los territorios de ultramar que poseían las potencias europeas, y<br />

contrastan el tamaño de estos territorios con el de los países europeos. El docente explica<br />

la expansión imperialista de las potencias europeas en el siglo XIX; precisa el concepto<br />

de imperialismo y conduce al curso a establecer distinciones con el concepto de<br />

imperio, trabajado en unidades anteriores.<br />

Indagan sobre las características de la vida cotidiana y cultural de la Europa finisecular.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. Organizados en grupos, los alumnos y alumnas investigan y escriben un reportaje sobre<br />

la vida en la ciudad en el siglo XIX.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Informar a los estudiantes sobre la extensión de la cultura letrada que explica la profusión de<br />

prensa en esa época.<br />

b. Los estudiantes traen a clases una lista de los principales descubrimientos científicos y<br />

tecnológicos del siglo XIX. El docente resalta la magnitud del desarrollo científico-técnico<br />

de entonces y lo relaciona con los rasgos distintivos de la cultura decimonónica: la fe<br />

en el progreso y en la razón.


82<br />

Actividad 9<br />

Ejemplo complementario<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Buscan en enciclopedias información sobre la vida y obra de Alfred Nobel, deteniéndose<br />

en su doble dimensión de inventor y empresario, así como en la fundación que lleva su<br />

nombre. Redactan un artículo de prensa en el cual muestran en qué medida Alfred Nobel<br />

es un hombre característico del siglo XIX.<br />

Analizan la crisis de la sociedad burguesa y la Primera Guerra Mundial como un proceso<br />

que pone fin a una época.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

a. El docente invita a los alumnos y alumnas a recordar la historia del transatlántico Titanic<br />

(1912) y a analizarla como una metáfora de lo que habría de ocurrirle a Europa en 1914,<br />

considerando las circunstancias del viaje y las características mismas de la nave.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Si los estudiantes han visto algunas de las películas hechas sobre esta tragedia, pueden dar<br />

múltiples ejemplos para trabajar esta metáfora. Se sugiere conducir al curso a analizar las<br />

diferencias sociales de la época (la estratificación de los pasajeros por cubiertas, el diferente<br />

trato en el rescate) y a reflexionar sobre las consecuencias culturales del desarrollo tecnológico<br />

(el tamaño de la nave, la aspiración de romper los récords de velocidad), resaltando el optimismo<br />

en el futuro que caracterizaba la época.<br />

b. A través de documentos, documentales o películas como Sin novedad en frente, se informan<br />

sobre la Primera Guerra Mundial. A partir de allí el profesor o profesora explica sus<br />

orígenes en la exacerbación del nacionalismo y en el choque entre las potencias imperialistas.<br />

Los estudiantes analizan estadísticas de la mortalidad producida por la guerra y de la<br />

destrucción ambiental, y sacan conclusiones sobre el impacto cultural y social de ésta.<br />

c. El docente da cuenta del ambiente de crisis que se vive en Europa después de la Primera<br />

Guerra, aludiendo a las artes y las letras, al desarrollo de corrientes como el fascismo y<br />

el comunismo, a la seducción que ejercen las opciones radicales o revolucionarias que prometen<br />

un mundo nuevo y mejor. Introduce los importantes procesos históricos que se desencadenan<br />

en Europa en la primera mitad del siglo XX: la Revolución Rusa, la depresión económica<br />

de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, que tienen consecuencias decisivas en el desenvolvimiento<br />

del mundo en la segunda mitad del siglo XX que será abordado en Cuarto Año Medio.


Unidad 5: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo 83<br />

Actividad 10<br />

Profundizan alguno de los temas tratados, elegido de acuerdo a sus intereses.<br />

Ejemplo<br />

Seleccionan e investigan un tema de la unidad de su interés y elaboran un ensayo individual<br />

que contemple una diversidad de fuentes, incluyendo la utilización de atlas y enciclopedias<br />

electrónicas, diferentes interpretaciones y precisión en el uso de los conceptos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Si se estima conveniente se puede realizar esta investigación y ensayo para profundizar temas<br />

de otras unidades del programa.<br />

Actividad 11<br />

Enjuician los elementos positivos y negativos de la historia contemporánea.<br />

Ejemplo<br />

Organizados en tres grupos, uno de los cuales actuará como jurado, otro como defensor<br />

y otro como acusador, el curso someterá a juicio a la historia contemporánea.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Procurar que en el juicio se haga referencia tanto a los aspectos positivos: descubrimientos<br />

científicos, desarrollo tecnológico, conquistas políticas y sociales de los siglos XIX y XX; como<br />

a las dimensiones negativas de estos siglos: matanzas, genocidios, racismo, la tecnología aplicada<br />

a la guerra, la destrucción de los recursos naturales.


84<br />

Actividad 12<br />

Actividad 13<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Elaboran un contraste sintético de la sociedad pre-industrial e industrial.<br />

Ejemplo<br />

En grupos construyen una tabla comparativa en que se identifiquen elementos de contraste<br />

entre la sociedad pre-industrial y la industrial. Construyen un collage que exprese<br />

sus principales conclusiones.<br />

Reflexionan sobre su carácter de herederos de una historia universal.<br />

Ejemplo<br />

En un diálogo colectivo, y recuperando los conocimientos adquiridos durante el año, los<br />

alumnos y alumnas identifican el origen histórico de situaciones cotidianas diversas,<br />

tales como: ir a la escuela, andar en micro, trabajar por horarios, comer lechuga, comprar<br />

comida, ir a misa, cruzar un puente, usar amuletos, leer un libro, bailar, escuchar<br />

música, tocar madera, usar reloj, comer chicle, comer chocolate, vestirse. Elaboran conclusiones<br />

sobre su carácter de herederos de una historia universal.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se recomienda que las situaciones sean variadas, muy simples y cotidianas, y expresivas de<br />

costumbres de diferente data histórica.


Tercer Año Medio Actividades de evaluación Ministerio de Educación 85<br />

Anexo 1: Ejemplos de actividades de evaluación<br />

Introducción<br />

A continuación se presentan, a modo de<br />

ejemplo, algunas actividades destinadas a<br />

evaluar el logro de los aprendizajes esperados<br />

de las unidades y aquellos que son transversales<br />

al programa.<br />

Estos ejemplos incluyen actividades ya<br />

comprendidas en el desarrollo del programa y<br />

actividades “nuevas”, diseñadas específicamente<br />

para evaluar. Las actividades evaluativas sugeridas<br />

deben ser entendidas como ejemplos, utilizándose<br />

como están propuestas o siendo<br />

reemplazadas por otras modalidades que resulten<br />

más apropiadas. El propósito fundamental<br />

de ellas es ofrecer un modelo del tipo<br />

de situaciones que se deben evaluar y de la<br />

forma en que se puede diseñar la evaluación,<br />

considerando los aprendizajes esperados que<br />

se van a evaluar y definiendo los indicadores<br />

de logro de tales aprendizajes.<br />

En los ejemplos se han considerado evaluaciones<br />

diagnósticas, formativas y<br />

sumativas. En todos los casos es sumamente<br />

importante que el docente señale al alumno<br />

o alumna los aspectos logrados y aquéllos por<br />

lograr, de modo que la evaluación le aporte<br />

información útil acerca de qué se espera de<br />

él o ella y cuáles son las áreas que tiene que<br />

trabajar más.<br />

Cabe destacar que no todas las actividades<br />

de evaluación deben traducirse en notas;<br />

incluso, en determinados casos, calificar<br />

puede ser contraproducente, especialmente<br />

cuando los alumnos y alumnas no han tenido<br />

la oportunidad de acceder a los aprendizajes<br />

involucrados. Sin embargo, la calificación<br />

se debe realizar, y muchas veces constituye<br />

un estímulo para los estudiantes el saber<br />

que su trabajo será calificado. Por esto, y<br />

considerando que el tiempo disponible para<br />

la corrección de trabajos resulta casi siempre<br />

insuficiente, en los ejemplos que siguen se<br />

han enfatizado las actividades evaluativas<br />

susceptibles de traducirse en notas.


86<br />

Unidad l: La diversidad de civilizaciones.<br />

Ejemplo 1<br />

Evaluación de un ensayo<br />

Aprendizajes esperados a observar<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

El alumno o alumna:<br />

• Reflexiona sobre la creación de cultura como un rasgo definitorio de lo humano.<br />

• Aplica conceptos fundamentales de las ciencias sociales al estudio de la historia, y entiende<br />

la historicidad de algunos de estos conceptos (transversal).<br />

• Debate, emite opiniones propias y evidencia respeto por la expresión de ideas divergentes<br />

(transversal).<br />

• Trabaja en grupo colaborativamente (transversal).<br />

Actividad<br />

(Seleccionada del programa)<br />

En parejas los estudiantes redactan un breve ensayo sobre la siguiente frase de Maurice Godelier:<br />

... “al contrario que los demás animales sociales, los hombres no se contentan con vivir en<br />

sociedad, sino que producen la sociedad para vivir; en el curso de su existencia inventan nuevas<br />

maneras de pensar y actuar sobre ellos mismos así como sobre la naturaleza que los rodea.<br />

Producen, pues, la cultura y fabrican la historia, la Historia”. (Godelier, Maurice. Lo ideal y lo<br />

material. Pensamiento, economías, sociedades, Taurus, Madrid 1989. p.7).<br />

Indicadores<br />

• Aplican el concepto de cultura para referirse a la cualidad del ser humano de vivir de acuerdo<br />

a normas compartidas que son creadas por él mismo, y no son transmitidas biológicamente.<br />

• Hacen referencia a elementos que aluden al carácter distintivo del ser humano como creador<br />

de cultura, tales como:<br />

- la capacidad del ser humano de crear herramientas, lenguaje, símbolos;<br />

- la capacidad de mediar su relación con la naturaleza a través de tecnologías: vivienda,<br />

vestuario, formas de conseguir y preservar el alimento;<br />

- la capacidad creativa en el ámbito simbólico, comunicacional, tecnológico.<br />

• Aluden a la variabilidad de formas de vida en el tiempo y en el espacio.<br />

• Hacen referencia a que el ser humano crea una realidad que lo modela a sí mismo y que a la<br />

vez transforma la naturaleza.<br />

• Expresan sus ideas con fluidez.<br />

• Muestran capacidad de reflexión al explicar el pensamiento del autor.<br />

• Fundamentan sus juicios con suficiente argumentación.<br />

• Las contribuciones de los miembros del grupo se presentan integradas en una exposición<br />

coherente.


Tercer Año Medio Actividades de evaluación Ministerio de Educación 87<br />

Unidad l: La diversidad de civilizaciones.<br />

Ejemplo 2<br />

Evaluación de una representación gráfica de la línea de tiempo<br />

Aprendizajes esperados a observar<br />

El alumno o alumna:<br />

• Maneja la línea del tiempo e identifica los grandes períodos en que está organizada la<br />

historia occidental (transversal).<br />

• Selecciona, analiza y comunica información en forma oral, escrita y gráfica proveniente de<br />

diversas fuentes (transversal).<br />

Actividad<br />

Individualmente, diseñan y construyen una forma de representar gráficamente la periodificación<br />

de la historia occidental, valiéndose de elementos plásticos o computacionales (por ejemplo,<br />

relojes que simulan el tiempo histórico en 12 horas, huinchas coloreadas o ilustradas, bloques<br />

tridimensionales de colores). En esta actividad se deben marcar los siglos de inicio y término<br />

de los períodos y se debe cuidar la proporcionalidad en los tramos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se recomienda coordinar la actividad con el sector de Matemática y Artes Visuales.<br />

Indicadores<br />

• La línea de tiempo da cuenta del ordenamiento cronológico de las épocas: Prehistoria,<br />

distinguiendo paleolítico y neolítico, Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea.<br />

• La extensión gráfica de los períodos es proporcional a su duración histórica.<br />

• La datación gráfica de las épocas se realiza utilizando los siglos y las abreviaciones a.C y<br />

d.C, según corresponda.


88<br />

Unidad l: La diversidad de civilizaciones.<br />

Ejemplo 3<br />

Evaluación de un informe de investigación<br />

Aprendizajes esperados a observar<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

El alumno o alumna:<br />

• Comprende la civilización como una forma de organización propia de determinadas sociedades.<br />

• Caracteriza una civilización no occidental a su elección.<br />

• Se identifica como heredero de la historia de la humanidad.<br />

• Selecciona y analiza información proveniente de diversas fuentes y comunica sus indagaciones<br />

y reflexiones en forma oral, escrita y gráfica (transversal).<br />

• Emite opiniones propias y evidencia respeto por la expresión de ideas divergentes (transversal).<br />

Actividad<br />

(Seleccionada del programa)<br />

Divididos en grupos, los alumnos y alumnas seleccionan una civilización de la antigüedad<br />

identificada en clases, y realizan una investigación bibliográfica sobre sus orígenes históricos,<br />

principales características culturales, localización, elementos de estas civilizaciones que se reconocen<br />

en otras regiones o países del mundo en la actualidad, y elementos de estas civilizaciones<br />

presentes en la realidad nacional.<br />

Indicadores<br />

• El informe incluye un mapa que muestra la localización del territorio ocupado por la civilización<br />

investigada.<br />

• En el informe se caracteriza la religión, la economía, el sistema político y la vida cotidiana<br />

de esta civilización.<br />

• Las descripciones son coherentes y no se detienen en un excesivo detalle.<br />

• Se trabaja adecuadamente la dimensión temporal, precisando la época estudiada, y seleccionando<br />

información atingente.<br />

• Se integran fotos o ilustraciones que dan cuenta de expresiones materiales de estas culturas,<br />

tales como: vestimenta, arquitectura, cerámica, ornamentos, textiles, etc.<br />

• Se selecciona información proveniente de: enciclopedias, libros especializados, internet y otros.<br />

• Se intenta una redacción propia de la información, y cuando se copia textual se cita apropiadamente.<br />

• Se identifican elementos de la civilización estudiada en otras regiones del mundo y en la<br />

realidad nacional.<br />

• En el informe se reconoce la riqueza cultural de la civilización estudiada, se aprecia entendimiento<br />

de una cultura diferente a la propia y se evidencia respeto por la diversidad cultural.<br />

• El informe se ajusta a los requerimientos formales establecidos por el profesor o profesora.


Tercer Año Medio Actividades de evaluación Ministerio de Educación 89<br />

Unidad 2: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental.<br />

Ejemplo l<br />

Evaluación oral de la lectura de mapas<br />

Aprendizajes esperados a observar<br />

El alumno o alumna:<br />

• Sitúa espacial y temporalmente al mundo greco-romano de la antigüedad.<br />

• Conceptualiza al Imperio Romano como un espacio (ecúmene) caracterizado por la centralización<br />

político-administrativa, una base esclavista y la diversidad cultural.<br />

• Utiliza e interpreta mapas históricos (transversal).<br />

• Analiza la dimensión geográfica de los procesos estudiados (transversal).<br />

Actividad<br />

Leyendo un mapa o una serie de mapas que muestren la expansión del Imperio Romano, los<br />

alumnos y alumnas exponen oralmente sobre la política de expansión, los territorios y pueblos<br />

dominados, la organización político- administrativa y la diversidad cultural en la época del<br />

Imperio.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se recomienda que esta actividad de evaluación sea individual. Como puede tomar mucho<br />

tiempo, se puede indicar al curso que prepare los cuatro temas, y en el momento de la evaluación<br />

solicitar que se exponga al azar sobre uno en particular, alternando los temas abordados<br />

entre los distintos estudiantes.<br />

Indicadores<br />

• Muestran en el mapa la expansión del Imperio Romano, explicando el interés de los romanos<br />

por conquistar nuevos territorios.<br />

• Ubican los diversos dominios que formaron parte del Imperio Romano.<br />

• Localizan Grecia clásica y se refieren a su dominación por parte de los romanos.<br />

• Muestran en el mapa la extensión del Imperio Romano, haciendo alusión a las dificultades<br />

de comunicación y administración de un territorio tan vasto.<br />

• Manejan la definición de Imperio.<br />

• Explican en relación a la extensión territorial la forma de administración del Imperio y las<br />

vías de interconexión.<br />

• Localizando algunos de los pueblos dominados por los romanos (egipcios, sirios,<br />

mesopotámicos, árabes, britanios, galos, etc.), aluden a la aceptación de la diversidad cultural<br />

que caracterizó a los romanos.


90<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

• Se desplazan por el mapa utilizando correctamente las coordenadas geográficas y reconociendo<br />

regiones y continentes.<br />

• Exponen con fluidez.<br />

Unidad 2: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental.<br />

Ejemplo 2<br />

Evaluación de un ensayo hecho a partir de una cita alusiva<br />

Aprendizajes esperados a observar<br />

El alumno o alumna:<br />

• Aplica conceptos de las ciencias sociales al estudio de la historia, y entiende la historicidad<br />

de algunos de ellos (transversal).<br />

• Reconoce el origen histórico de los conceptos de: política, democracia, ciudadanía, confrontándolos<br />

con su significado en el presente.<br />

• Valora la democracia ateniense a la vez que identifica sus limitaciones en relación a los<br />

derechos ciudadanos de actores sociales tales como: las mujeres, los esclavos y los extranjeros.<br />

Actividad:<br />

(Seleccionada del programa)<br />

Se le solicita a los estudiantes elaborar un ensayo sobre la política en la Grecia Clásica, analizando<br />

y reflexionando en torno a la frase de Aristóteles “El hombre es un animal político”. En<br />

este ensayo se debe hacer alusión al ideal de hombre, al concepto de política y ciudadanía y a<br />

la organización política de la época, contrastando con el presente.<br />

Indicadores<br />

• El informe da muestras de la utilización de diccionarios filosóficos u otras fuentes apropiadas<br />

para la definición de los conceptos de ciudadanía y política.<br />

• El análisis refleja la ubicación de Aristóteles en un marco espacio-temporal determinados<br />

y una idea la magnitud del tiempo transcurrido hasta el presente.<br />

• Se establecen diferencias y semejanzas entre la idea de política en el pensamiento aristotélico<br />

y en la actualidad.<br />

• Se opina sobre la participación de las mujeres en la política en la Grecia clásica y en la<br />

actualidad.<br />

• Se hace alusión al origen histórico de la democracia y a la transformación de esta forma de<br />

gobierno en la historia.<br />

• Se manejan adecuadamente los conceptos.


Tercer Año Medio Actividades de evaluación Ministerio de Educación 91<br />

Unidad 2: La herencia clásica: Grecia y Roma como raíces de la civilización occidental.<br />

Ejemplo 3<br />

Evaluación de un informe de investigación<br />

Aprendizajes esperados a observar<br />

El alumno o alumna:<br />

• Comprende la importancia de conocer la cultura clásica, reconociéndose como heredero de<br />

Grecia y Roma, en tanto raíces de la civilización occidental.<br />

• Sitúa espacial y temporalmente al mundo greco-romano de la antigüedad.<br />

• Aprecia el desarrollo de la filosofía, las ciencias y las artes en Grecia y Roma y su carácter<br />

fundante de la cultura occidental.<br />

• Comprende la historicidad del presente, reconociendo elementos de cambio y continuidad<br />

con el pasado (transversal).<br />

• Selecciona y analiza información proveniente de diversas fuentes, y comunica sus indagaciones<br />

y reflexiones en forma oral, escrita y gráfica (transversal).<br />

• Trabaja en grupo colaborativamente (transversal).<br />

Actividad<br />

(Seleccionada de los ejemplos del programa)<br />

Los alumnos y alumnas se distribuyen en grupos que aborden alguno de los siguientes temas<br />

(propuestos en la primera actividad de la unidad):<br />

• Mitología y religión en Grecia y Roma. Divinidades femeninas y masculinas.<br />

• El desarrollo de las matemáticas, la geometría, la astronomía.<br />

• Los juegos olímpicos: ayer y hoy. El culto a la belleza física.<br />

• La arquitectura e ingeniería y sus grandes realizaciones en Grecia y Roma.<br />

• El Imperio Romano y sus vías: ejemplos de comunicación e interconectividad.<br />

• Las expresiones artísticas greco-latinas.<br />

• El teatro, la tragedia y la comedia.<br />

• El interés por el ser humano, la filosofía y la historia, sus principales exponentes.<br />

• El griego, el latín y los sistemas numéricos en Grecia y Roma.<br />

• La vida cotidiana en Grecia y Roma.<br />

• La mujer en Grecia y Roma.<br />

• La relación con la naturaleza en Grecia y Roma.<br />

Realizan una investigación sobre el tema escogido, preguntándose en qué aspectos pueden<br />

reconocerse elementos de la cultura greco-latina en la vida actual. En forma escrita informan<br />

sobre el trabajo de investigación realizado y proponen conclusiones que evalúen el impacto de<br />

la herencia clásica en nuestra cultura.


92<br />

Indicadores<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

• Describen pertinentemente el tema abordado.<br />

• Reconocen expresiones del tema estudiado en la actualidad.<br />

• Opinan sobre el impacto de la herencia clásica en nuestra cultura.<br />

• Trabajan adecuadamente la dimensión temporal, precisando las fechas o el período estudiado.<br />

• Integran fotos o ilustraciones alusivas al tema estudiado.<br />

• Seleccionan información proveniente de: enciclopedias, libros especializados, internet y<br />

otros.<br />

• Intentan una redacción personal de la información, y cuando se copia textual se cita apropiadamente.<br />

• En el informe se reconoce la riqueza cultural de la Grecia y Roma clásicas y se empatiza<br />

con la época estudiada.<br />

• El informe se ajusta a los requerimientos formales establecidos por el profesor o la profesora.<br />

Unidad 3: La Europa medieval y el cristianismo.<br />

Ejemplo l<br />

Evaluación del análisis de una película<br />

Aprendizajes esperados a observar<br />

El alumno o alumna:<br />

• Reconoce la experiencia medieval como una etapa decisiva en la formación de la matriz<br />

cultural europea.<br />

• Comprende que el occidente medieval es producto de una fusión, del intercambio de elementos,<br />

conceptos y experiencias de tres corrientes culturales que confluyen: la germánica,<br />

la greco-romana y la judeo-cristiana.<br />

• Aprecia que el cristianismo tuvo un papel matriz en la conformación de la visión de mundo,<br />

del tiempo y de la historia propia de occidente.<br />

• Conoce los rasgos fundamentales de la sociedad feudal y la entiende como una respuesta a<br />

las amenazas externas para los pueblos europeos.<br />

• Selecciona y analiza información proveniente de diversas fuentes, y comunica sus indagaciones<br />

y reflexiones en forma oral, escrita y gráfica (transversal).<br />

• Debate, emite opiniones propias y evidencia respeto por la expresión de ideas divergentes<br />

(transversal).<br />

• Trabaja en grupo colaborativamente (transversal).


Tercer Año Medio Actividades de evaluación Ministerio de Educación 93<br />

Actividad<br />

(Seleccionada de los ejemplos incluidos en el programa)<br />

Distribuido en grupos y premunido de una pauta de observación, elaborada por la profesora o<br />

el profesor, el curso asiste a una exhibición de la película Excalibur, del realizador John Borman.<br />

Con las ideas registradas en la pauta los grupos elaboran informes sobre la cosmovisión medieval,<br />

tal como ella es representada en la película, los que se discuten posteriormente en<br />

forma colectiva.<br />

Indicadores<br />

• Se reconoce la importancia de elementos religiosos y mágicos en la visión del mundo medieval.<br />

• Se identifican los distintos estamentos de la sociedad medieval: el rey y la nobleza, el clero,<br />

los caballeros, los siervos.<br />

• Se reconoce el rol subordinado de la mujer en la sociedad medieval.<br />

• Se aprecia la fusión entre el poder político y el religioso.<br />

• Se aprecia observación de detalles que dan cuenta de una realidad histórica diferente a la<br />

actual.<br />

• Se evidencia capacidad empática para referirse a una época histórica pasada.<br />

• Se trabaja en equipo, reflexionando en conjunto y entregando un informe que integra los<br />

aportes de los distintos miembros del grupo.<br />

• Se debate fundamentando y mostrando respeto por la expresión de ideas divergentes.


94<br />

Unidad 3: La Europa medieval y el cristianismo.<br />

Ejemplo 2<br />

Evaluación de la recreación de un noticiero<br />

Aprendizajes esperados a observar<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

El alumno o alumna:<br />

• Percibe que los conflictos de larga duración entre sociedades diferentes, como el Islam y la<br />

Cristiandad, generan simultáneamente formas de convivencia que dan ocasión a influencias<br />

recíprocas.<br />

• Selecciona y analiza información proveniente de diversas fuentes, y comunica sus indagaciones<br />

y reflexiones en forma oral, escrita y gráfica (transversal).<br />

• Debate, emite opiniones propias y evidencia respeto por la diversidad de culturas y la expresión<br />

de ideas divergentes (transversal).<br />

• Trabaja en grupo colaborativamente (transversal).<br />

Actividad<br />

(Seleccionada de los ejemplos incluidos en el programa)<br />

Como culminación de la actividad sobre las relaciones entre la Cristiandad y el Islam, los estudiantes<br />

preparan un noticiero oral que dé cuenta de las relaciones actuales entre Occidente y el mundo<br />

árabe, extrayendo información de la prensa, el cine o internet. En el noticiero incluyen noticias y<br />

análisis análogos a los que hacen en los noticieros los comentaristas internacionales.<br />

Indicadores<br />

• Identifican en la prensa, el cine o internet hechos noticiosos sobre la relación occidente y<br />

mundo árabe, tales como reuniones de mandatarios, o enviados especiales; conflictos bélicos;<br />

tratados o acuerdos de paz; tratados o acuerdos económicos; noticias en torno al problema<br />

palestino; noticias en torno al problema israelí, etc.<br />

• Se informan sobre el hecho en cuestión, y lo redactan como una noticia.<br />

• Elaboran un análisis sobre las relaciones entre Occidente y el mundo árabe tomando como<br />

referencia las noticias seleccionadas. En este comentario se refieren a los conflictos y tensiones<br />

persistentes entre la Cristiandad y el Islam.<br />

• Ambientan la sala y se caracterizan para simular un noticiero de televisión. Dicha<br />

ambientación incluye, como telón de fondo, un mapa del mundo árabe, al que los relatores<br />

aluden cuando corresponde.<br />

• Se expresan oralmente con fluidez.<br />

• Apoyan la lectura de noticias con material gráfico alusivo (fotografías, filmaciones).<br />

• Se trabaja en equipo, coordinando las acciones de los distintos alumnos y alumnas del curso.<br />

• Muestran respeto por una cultura diferente a la propia.


Tercer Año Medio Actividades de evaluación Ministerio de Educación 95<br />

Unidad 3: La Europa medieval y el cristianismo.<br />

Ejemplo 3<br />

Evaluación de un debate<br />

Aprendizajes esperados a observar<br />

El alumno o alumna:<br />

• Comprende que el medioevo europeo representa una línea de desarrollo particular entre<br />

diversas civilizaciones a la cual estamos vinculados.<br />

• Dimensiona la extensión temporal y espacial del occidente medieval y comprenden que<br />

durante los 10 siglos de su duración ocurrieron transformaciones sustantivas.<br />

• Debate, emite opiniones propias y evidencia respeto por la expresión de ideas divergentes<br />

(transversal).<br />

• Aplica conceptos de las ciencias sociales al estudio de la historia, y entiende la historicidad<br />

de algunos de estos conceptos (transversal).<br />

Actividad<br />

(Seleccionada del programa)<br />

A través de un debate estructurado, y recuperando los elementos que se han cubierto a lo largo<br />

de la unidad, el curso se pregunta sobre la pertinencia de estudiar los orígenes de la civilización<br />

cristiana occidental desde su condición de chilenos de comienzos del siglo XXI. El debate<br />

podría estructurarse en torno a la pregunta “¿Somos realmente herederos de la Edad Media?”,<br />

distribuyendo a los alumnos y alumnas en equipos que sustenten respuestas afirmativas<br />

y negativas.<br />

Indicadores<br />

• Evidencian conocimiento de las características fundamentales del medioevo: sociedad feudal,<br />

centralidad de la religión católica, constitución de Europa como una entidad cultural.<br />

• Vinculan elementos de nuestra cultura con el medioevo europeo, identificando semejanzas<br />

y diferencias.<br />

• Respaldan con suficientes argumentos sus opiniones en torno a su calidad de herederos del<br />

medioevo, ya sea a favor o en contra.<br />

• Reflejan dominio de la temporalidad del medioevo europeo.<br />

• Muestran respeto por los turnos de intervención e interés por las afirmaciones de sus compañeros.<br />

• Dan muestras de tolerancia por las ideas divergentes.<br />

• Se expresan con fluidez y claridad.


96<br />

Unidad 4: El Humanismo y el desarrollo del pensamiento científico<br />

Ejemplo l<br />

Evaluación de un diario mural<br />

Aprendizajes esperados a observar<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

El alumno o alumna:<br />

• Reconoce como uno de los rasgos del período la audacia y el espíritu emprendedor que se<br />

manifiesta en las conquistas territoriales, en el arte, el pensamiento y las costumbres, y el<br />

surgimiento del método como herramienta de conocimiento.<br />

• Identifica los conflictos que marcan los inicios del mundo moderno y aprecia el arduo<br />

camino seguido para reconocer y legitimar el pluralismo y la tolerancia.<br />

• Selecciona y analiza información proveniente de diversas fuentes, y comunica sus indagaciones<br />

y reflexiones en forma oral, escrita y gráfica (transversal).<br />

Actividad<br />

(Seleccionada del programa)<br />

Organizados en parejas, los alumnos y alumnas hacen un estudio bibliográfico sobre alguno de<br />

los siguientes hitos: la peste negra y sus efectos demográficos y culturales; la guerra de los 100<br />

años que comienza como guerra feudal y termina como guerra nacional; la transformación de<br />

España, Francia e Inglaterra de reinos patrimoniales en monarquías nacionales; el desarrollo<br />

de las ciudades en torno al comercio y la manufactura; los viajes exploratorios; los descubrimientos<br />

técnicos; los cambios en el comercio y las finanzas; la Italia Renacentista.<br />

Exponen los resultados de su estudio en diarios murales.<br />

Indicadores<br />

• El material seleccionado considera variadas fuentes de información.<br />

• La información está trabajada con rigor.<br />

• No se aprecian errores conceptuales.<br />

• Los diarios murales incluyen títulos y subtítulos atingentes y un número equilibrado de<br />

imágenes y textos explicativos.<br />

• Los subtítulos y textos de apoyo subrayan el tránsito o cambio de época representado por el<br />

conjunto de estos hitos.<br />

• La redacción, presentación y ortografía son apropiadas.


Tercer Año Medio Actividades de evaluación Ministerio de Educación 97<br />

Unidad 4: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico.<br />

Ejemplo 2<br />

Evaluación de una tabla comparativa<br />

Aprendizajes esperados a observar<br />

El alumno o alumna:<br />

• Reconoce que hay procesos históricos de larga duración entre los que se cuenta el desarrollo<br />

de la cultura occidental moderna que comienza a aflorar como una gran rama del tronco<br />

de la cristiandad medieval.<br />

• Comprende la historicidad del presente, reconociendo elementos de cambio y continuidad<br />

con el pasado (transversal).<br />

• Debate, emite opiniones propias y evidencia respeto por la expresión de ideas divergentes<br />

(transversal).<br />

Actividad<br />

(Seleccionada del programa)<br />

Construyen colectivamente una tabla comparativa que contenga los elementos de continuidad<br />

y cambio de la Epoca Moderna con el período medieval. Analizan el significado de un cambio<br />

de época histórica, partiendo de su autopercepción en cuanto protagonistas de una época de<br />

grandes transformaciones.<br />

Indicadores<br />

• La tabla comparativa considera: extensión temporal de las respectivas épocas, cosmovisiones<br />

prevalecientes en cada una de ellas, organización política, organización social, expresiones<br />

artísticas, costumbres, aspectos religiosos característicos de cada época.<br />

• Se identifican las principales continuidades y los más importantes cambios operados entre<br />

una época y otra.<br />

• Muestran capacidad de síntesis en relación a procesos históricos de larga data.<br />

• Opinan sobre la magnitud de los cambios que permiten reconocer una nueva época.<br />

• Comparan el cambio de época entre medioevo y moderna, con la época actual, y discuten si<br />

corresponde hablar de un cambio de época en el presente.


98<br />

Unidad 4: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico.<br />

Ejemplo 3<br />

Evaluación de un cuento o comic<br />

Aprendizajes esperados<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

El alumno o alumna:<br />

• Reconoce como uno de los rasgos del período la audacia y el espíritu emprendedor que se<br />

manifiesta en las conquistas territoriales, en el arte, el pensamiento y las costumbres, y el<br />

surgimiento del método como herramienta de conocimiento.<br />

• Constata que los grandes descubrimientos geográficos y avances en las ciencias cambiaron<br />

el ritmo de la vida y las costumbres.<br />

• Reconoce al ser humano como al creador de la sociedad y de sus relaciones, considerando<br />

logros como la voluntad crítica e indagadora que se traduce en una relación nueva con la<br />

naturaleza.<br />

Actividad<br />

(Seleccionada del programa)<br />

Redactan un cuento o elaboran un comic que aborde los efectos de alguno de los avances<br />

científico-técnicos de la Epoca Moderna en su vida cotidiana.<br />

Indicadores<br />

• Se trabaja un avance científico-tecnológico de la época.<br />

• Identifican efectos cotidianos relevantes del avance científico-técnico analizado.<br />

• Se expresa en el cuento o comic una reflexión más general sobre la relación entre tecnología<br />

y vida cotidiana.<br />

• Se expresan opiniones propias y experiencias cotidianas con originalidad.


Tercer Año Medio Actividades de evaluación Ministerio de Educación 99<br />

Unidad 5: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo.<br />

Ejemplo 1<br />

Evaluación de una investigación bibliográfica<br />

Aprendizajes esperados a observar<br />

El alumno o alumna:<br />

• Comprende la multicausalidad, así como la multiplicidad de consecuencias de los grandes<br />

procesos de cambio histórico (transversal).<br />

• Selecciona y analiza información proveniente de diversas fuentes, y comunica sus indagaciones<br />

y reflexiones en forma oral, escrita y gráfica (transversal).<br />

• Comprende la importancia de la Revolución Francesa para el mundo contemporáneo, caracterizado<br />

por una visión ilustrada del mundo, y valoran el reconocimiento de los derechos<br />

de las personas como su legado universal.<br />

• Trabaja en grupo colaborativamente (transversal).<br />

Actividad<br />

(Seleccionada de los ejemplos incluidos en el programa)<br />

Organizados en grupos, los alumnos y alumnas realizan una investigación en biblioteca sobre<br />

la Revolución Francesa: sus antecedentes, principales hitos y consecuencias históricas. Informan<br />

por escrito, incluyendo una opinión sobre las circunstancias que ellos consideran gravitantes<br />

en el origen de la Revolución Francesa.<br />

Indicadores<br />

• Utilizan con propiedad las obras de referencia.<br />

• Caracterizan adecuadamente los principales antecedentes de la Revolución Francesa.<br />

• Hacen una cronología de sus principales hitos.<br />

• Reconocen como una de las principales consecuencias de la Revolución Francesa el reconocimiento<br />

de los derechos de las personas.<br />

• Explican por qué los tres valores característicos de la Revolución Francesa son libertad,<br />

igualdad, fraternidad.<br />

• Construyen una opinión fundamentada de la Revolución Francesa, aplicando sus conocimientos<br />

sobre el Absolutismo y el Antiguo Régimen.<br />

• La redacción, presentación y fluidez del escrito son apropiadas.<br />

• Trabajan colaborativamente.


100<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Unidad 5: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo.<br />

Ejemplo 2<br />

Evaluación de un análisis de información estadística<br />

Aprendizajes esperados a observar<br />

El alumno o alumna:<br />

• Comprende la multicausalidad, así como la multiplicidad de consecuencias de los grandes<br />

procesos de cambio histórico (transversal).<br />

• Selecciona y analiza información proveniente de diversas fuentes, y comunica sus indagaciones<br />

y reflexiones en forma oral, escrita y gráfica (transversal).<br />

• Entiende los procesos que originan la Revolución Industrial y discuten sus implicancias en<br />

la vida cotidiana y en el desarrollo de una economía capitalista de alcance mundial.<br />

• Dimensiona la transformación demográfica del período en relación al ritmo de crecimiento<br />

poblacional y a la magnitud de los movimientos migratorios.<br />

Actividad<br />

(Seleccionada de los ejemplos del programa)<br />

Con cifras entregadas por el docente (ver Anexo 6.3), los alumnos y alumnas preparan gráficos<br />

y mapas que den cuenta de los cambios demográficos que acompañan a la Revolución<br />

Industrial, tanto en lo que se refiere al ritmo de crecimiento como a los movimientos migratorios<br />

internacionales. En grupos analizan las implicancias sociales del aumento de la población.<br />

El docente entrega informaciones como las siguientes:<br />

• “El crecimiento de la población europea entre comienzos del siglo XVIII y las vísperas de<br />

la Primera Guerra Mundial presenta proporciones dramáticas: de 110 a 450 millones”.<br />

• A pesar de las migraciones, la población progresa constantemente: “Europa tiene, en 1750,<br />

entre 120 y 140 millones de habitantes, en 1800 alrededor de 187 millones, en 1850 ha<br />

alcanzado 266 millones, en 1900 ha rebasado los 400 millones”.<br />

• “Entre 1800 y 1910 Dinamarca, Finlandia y Gran Bretaña triplican su población; Bélgica, Holanda,<br />

Alemania, y Austria-Hungría contabilizan un censo que excede el doble; Italia, Portugal<br />

y Suiza lo duplican; España y Francia quedan bastante por debajo de estos índices”.<br />

• “El factor clave del crecimiento de la población europea parece ser el descenso muy acusado<br />

de la mortalidad. Los progresos en la medicina y en la higiene son las causas fundamentales,<br />

aunque no únicas, de este descenso”.<br />

• “Entre 1800 y 1930 abandonan el continente europeo unos 40 millones de personas; es un<br />

proceso de expatriación sin precedentes en la historia. Inglaterra, con 17 millones de emigrantes,<br />

encabeza la tabla; Italia, con nueve, y Alemania con seis, la siguen. De los países<br />

receptores ocupa el primer lugar, con amplia ventaja, Estados Unidos, a donde llegan,


Tercer Año Medio Actividades de evaluación Ministerio de Educación 101<br />

desde los primeros años del siglo XIX hasta el año 1922, 38 millones de inmigrantes...<br />

Canadá, Australia, América del Sur y Siberia son zonas donde los migrantes acceden en<br />

número notable”.<br />

(Fuente: Fernández, Antonio, Historia Universal, Vol IV, Edad Contemporánea, Vicens Vives,<br />

España, 1994)<br />

Indicadores<br />

• Construyen tablas y gráficos adecuados, de barras para comparar entre continentes, de líneas<br />

para mostrar progresiones.<br />

• En mapas representan los flujos migratorios, considerando países de salida, países de llegada,<br />

y las cifras implicadas.<br />

• Sacan conclusiones sobre por qué las migraciones no impactan el crecimiento demográfico<br />

de Europa.<br />

• Sacan conclusiones relevantes sobre el impacto del crecimiento de la población, considerando<br />

cuestiones como alimentación, requerimientos de vivienda, presión sobre los servicios,<br />

en especial salud y educación; impacto sobre el trabajo.<br />

• Reflexionan sobre las causas y consecuencias de las migraciones europeas del siglo XIX.<br />

• Establecen vínculos con problemas demográficos en Chile.<br />

• Aplican adecuadamente los conceptos de dinámica poblacional trabajados en años anteriores.


102<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Unidad 5: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo.<br />

Ejemplo 3<br />

Evaluación de un debate de síntesis<br />

Aprendizajes esperados a observar<br />

El alumno o alumna:<br />

• Reconoce que el mundo en que le ha tocado vivir se caracteriza por la existencia de una<br />

historia mundial que comienza a manifestarse hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.<br />

• Se forma una visión de conjunto de la época contemporánea, y la caracteriza como un<br />

período contradictorio con enormes progresos en materia de ciencias y técnica, de participación<br />

y de garantías para las personas, pero al mismo tiempo de excesos como la explotación<br />

indiscriminada y contaminación del medio ambiente, tiranías y totalitarismos, colonialismo,<br />

segregación y genocidios.<br />

• Debate, emite opiniones propias y evidencia respeto por la expresión de ideas divergentes<br />

(transversal).<br />

• Comprende la multicausalidad, así como la multiplicidad de consecuencias de los grandes<br />

procesos de cambio histórico (transversal).<br />

Actividad<br />

(Seleccionada de los ejemplos del programa)<br />

Organizados en tres grupos, uno de los cuales actuará como jurado, otro como defensor y otro<br />

como acusador, el curso someterá a juicio a la historia contemporánea.<br />

Indicadores<br />

• Identifica las principales características de la época contemporánea.<br />

• Argumenta con propiedad sobre sus aspectos positivos o negativos según sea el caso.<br />

• Hace referencia a la complejidad de los procesos sociales.<br />

• Se valora la ampliación de derechos de las personas, pero se visualiza cómo en la época se<br />

han vulnerado masivamente los derechos humanos de grandes grupos de personas.<br />

• Se valoran los avances científico tecnológicos, pero se visualiza el efecto contaminante de<br />

la industrialización.<br />

• Se reconoce el valor de la vida urbana, pero se cuestiona la calidad de vida en las ciudades.<br />

• Se debate con respeto por las diversas opiniones.<br />

• Aplican correctamente conceptos de las ciencias sociales como: sociedad urbana, sociedad<br />

industrial, derechos de las personas, derechos humanos, época.


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

Anexo 2: Materiales de apoyo<br />

1. Material de apoyo para la actividad 1 (Unidad 1)<br />

INVENTOS: fecha y lugar registrado de su primera manifestación o de su invención:<br />

Invento Fecha aproximada Localización<br />

primeros útiles de piedra 2.500.000 a.C. Africa central (Hadar, Etiopía)<br />

control del fuego 1.700.000 a.C. Asia (Yuangmou, China Occidental)<br />

primeras manifestaciones de arte rupestre 30.000 a.C. Europa (suroste de Francia, norte<br />

de España)<br />

domesticación de animales 9.000 a.C. Oriente Próximo (norte de Mesopotamia)<br />

primeros desarrollos de la agricultura 8.000 a.C. Desarrollos paralelos en Oriente<br />

Próximo, Mesoamérica, China<br />

la rueda 5.000 a.C. Oriente Próximo (Mesopotamia)<br />

primer uso de la navegación 4.500 a.C. Oriente Próximo (Mesopotamia)<br />

primera civilización urbana 3.500 a.C. Oriente Próximo (Sumer, Mesopotamia)<br />

primeras evidencias de escritura 3.000 a.C. Africa del norte (Egipto) y Oriente<br />

Próximo (Mesopotamia)<br />

el papel siglo I China<br />

la imprenta siglo XI China<br />

la máquina a vapor 1767 Inglaterra<br />

el teléfono 1854-1876 Francia/Estados Unidos<br />

la lámpara incandescente 1879 Estados Unidos<br />

primer vuelo 1903 Estados Unidos<br />

penicilina 1928 Inglaterra<br />

primeras pruebas de televisión 1929 Estados Unidos<br />

primer transplante del corazón 1967 Sudáfrica<br />

computador personal 1978 Estados Unidos<br />

103


104<br />

2. Material de apoyo para la actividad 2 (Unidad 1)<br />

EVOLUCIÓN HUMANA: árbol genealógico<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

3. Material de apoyo para la actividad 2 (Unidad 1)<br />

EVOLUCIÓN HUMANA: su ubicación en relación a la historia de la Tierra y a la aparición de la<br />

vida orgánica<br />

Fecha Epoca/período Primera aparición<br />

4600 Ma<br />

570 Ma<br />

500 Ma<br />

430 Ma<br />

395 Ma<br />

325 Ma<br />

280 Ma<br />

225 Ma<br />

190 Ma<br />

136 Ma<br />

65 Ma<br />

54 Ma<br />

38 Ma<br />

23 Ma<br />

5 Ma<br />

12.000 años<br />

Presente<br />

Ma: millones de años<br />

PRECAMBRICO Planeta Tierra<br />

CAMBRICO Vida orgánica<br />

ORODOVICIANO Vertebrados<br />

SILURIANO<br />

DEVONIANO Anfibios (transición a la tierra, 340 Ma)<br />

CARBONIFERO Reptiles<br />

PERMICO<br />

TRIASICO Mamíferos (200 Ma)<br />

JURÁSICO<br />

CRETASICO Mamíferos placentarios<br />

PALEOCENO Primates<br />

EOCENO Antropoides<br />

OLIGOCENO Catarrinos<br />

MIOCENO Hominoides<br />

PLIOCENO Hominidos (Australophitecus, 5 Ma)<br />

HOLOCENO Domesticación, civilización<br />

105


106<br />

4. Material de apoyo para la actividad 2 (Unidad 1)<br />

EVOLUCIÓN HUMANA: adaptación biológica y cultural<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

“El ser humano es producto de la evolución biológica 1 . Si el lector examina su cuerpo encontrará<br />

ciertos rasgos que atestiguan la cercanía de nuestro parentesco con los primates superiores.<br />

Aún los rasgos más corrientes de nuestro comportamiento presentan muchas afinidades<br />

con las de los monos. La evolución biológica no ha cesado. Sin embargo, en el ser humano, se<br />

ha visto complementada con el desarrollo cultural. Se ha formado una compleja relación entre<br />

los factores biológicos y los culturales.<br />

El hecho de poseer una cultura confiere al ser humano una flexibilidad de comportamiento<br />

que no está al alcance de ninguna otra criatura, puesto que las categorías y los planes<br />

aprendidos pueden alterarse rápidamente. No forman parte de la estructura del sistema nervioso.<br />

Se adquieren a lo largo del proceso de enculturación y, a pesar de que persisten los<br />

hábitos adquiridos en la edad temprana, es posible modificarlos en cualquier momento: los<br />

cazadores pueden convertirse en granjeros y los granjeros son barridos hacia la industria sin<br />

necesidad de cambios genéticos previos, aún cuando grandes cambios en la forma de vida<br />

traerán, finalmente, consecuencias genéticas”.<br />

“En la teoría contemporánea de la evolución, se considera que las mutaciones proporcionan<br />

los nuevos materiales, de los cuales pueden desarrollarse los principales cambios culturales.<br />

Las mutaciones son alteraciones de la estructura genética (genes o cromosomas) que se<br />

deben a omisiones, sustituciones, reacomodos y combinaciones que se dan regularmente en el<br />

curso de la reproducción. La mayoría de estas alteraciones se producen espontáneamente, pero<br />

también es posible inducirlas mediante agentes físicos o químicos. Por medio de una serie de<br />

reacciones enzimáticas, las mutaciones producen cambios, tanto en la estructura y comportamiento<br />

de los organismos en que ocurren como en las generaciones futuras a las que se transmiten.<br />

Pero al igual que las invenciones sociales, las mutaciones introducen variaciones que<br />

pueden “escogerse” o no (selección) en determinado medio.<br />

La teoría sintética explica la evolución biológica como resultado de una selección natural<br />

que actúa sobre la variabilidad producida por la mutación y la recombinación reproductiva de<br />

unidades genéticas. La selección natural es el proceso que, a la larga, ajusta una población a su<br />

medio, eliminando a los organismos poco adaptados de la población en edad de procrear y<br />

permitiendo a los individuos mejor adaptados que sobrevivan y se reproduzcan. La mutación<br />

genética que disminuye la adaptación de un organismo a su medio será eliminada por selección,<br />

en tanto que la mutación que aumente la adaptación se verá favorecida, ya que los individuos<br />

que hereden dicho rasgo tienen una mayor oportunidad de reproducirse que los demás<br />

miembros del grupo.<br />

1 La evolución biológica es la teoría que señala que debido a mecanismos genéticos, se han desarrollado formas de vida superiores y<br />

más recientes como resultado de un cambio para adaptarse, a partir de formas inferiores y más antiguas.


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

La adaptación se refiere a la habilidad para sobrevivir de una población determinada en<br />

un medio determinado, a pesar de las fuerzas selectivas como las enfermedades, animales de<br />

rapiña y la competencia con otras poblaciones de recursos limitados. Para sobrevivir y poder<br />

superar los nuevos desafíos, cada especie debe dominar sus problemas ambientales elaborando<br />

estructuras, comportamiento y formas de organización social efectivas. (Ejemplos de cada una<br />

serían las púas del puerco espín, el comportamiento atesorador de las ardillas y el sistema de<br />

castas de las abejas). Al igual que otras especies, el ser humano está sujeto a la selección natural:<br />

debe adaptarse a su medio físico/biológico para poder sobrevivir y reproducirse.<br />

Pero el ser humano también es diferente de todas las demás especies. En tanto que a la<br />

mayoría de los animales les “crecen” sus herramientas (agudas garras, pieles y duras conchas) y<br />

heredan sus patrones esenciales de comportamiento (de lucha, de apareamiento y los instintos<br />

migratorios), el ser humano es fabricante de herramientas y reglamentos: durante millones de<br />

años hemos confiado en formas de adaptación aprendidas. Una población humana puede hacer<br />

vastos cambios en su forma de vida en menos de una generación, en tanto sólo el lento y<br />

oportunista proceso de evolución biológica altera la estructura y el comportamiento de otras<br />

especies.<br />

Por consiguiente, la selección natural se aplica tanto al desarrollo cultural del ser humano<br />

como a su desarrollo biológico. En realidad, los dos son inseparables, pues una nueva herramienta,<br />

técnica o innovación social no puede subsistir si lleva a la extinción de la población<br />

que la acepta. Por otra parte, la innovación que mejore significativamente la adaptación de un<br />

grupo a su medio dará ventajas a ese grupo sobre otros que no cuenten con ella.<br />

No todas las partes de una cultura tienen conexiones igualmente directas con la adaptación<br />

de un grupo a su medio físico/biológico. La adaptación humana es mucho más compleja<br />

que la de los otros animales”.<br />

(Extraído de Philip Bock, Introducción a la moderna antropología cultural. España: FCE,<br />

1977. pp 282-283 y 546-547).<br />

107


108<br />

5. Material de apoyo para la actividad 4 y 5 (Unidad 1)<br />

CONCEPTO DE CULTURA Y DE CIVILIZACIÓN<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

En antropología el término cultura se utiliza tanto para referirse a culturas específicas de<br />

grupos societarios como a la cultura de la humanidad tomada en su totalidad.<br />

En la primera unidad de este programa se emplean ambas nociones del término cultura, al<br />

referirse a ella como elemento universal distintivo del ser humano, y cuando se hace alusión a<br />

la diversidad cultural de grupos específicos.<br />

El concepto de civilización, en tanto, es un concepto controvertido en la antropología. Para<br />

analizarlo es interesante referir brevemente sus orígenes históricos:<br />

“La noción de civilización cristaliza en Europa durante el siglo XVIII en el marco de la<br />

nueva ciencia, la historia “filosófica” o “razonada” que pretende explicar en términos de distancia<br />

histórica la diferencia entre sociedades “salvajes” y las de la Europa Occidental. El sustantivo<br />

aparece en Francia hacia 1770; designa un cierto estadio de desarrollo, es decir, el<br />

conjunto de conquistas técnicas, sociales e intelectuales que el progreso continuo de la razón<br />

ha permitido acumular. La trayectoria histórica unilineal que lleva a esta etapa es concebida<br />

según el modelo de la formación del individuo, e implica la idea de un distanciamiento crítico<br />

respecto a los datos de la naturaleza o del entorno: del mismo modo que la obra de la educación<br />

permite al hombre escapar de su naturaleza animal y de las ideas recibidas de su medio, el<br />

proceso de civilización permite a las sociedades liberarse de la huella de costumbre característica<br />

del estado de salvajismo. La civilización es por lo tanto un resultado, pero es también -<br />

teniendo en cuenta la perfectividad humana- un horizonte indefinidamente diferido. De ahí<br />

el desdoblamiento semántico característico de este término, que puede tener un sentido muy<br />

diferente, incluso antinómico, según sea empleado en singular que en plural: es en nombre de<br />

la civilización (como ideal) como se evalúan las civilizaciones (como configuraciones históricas<br />

singulares). Este desdoblamiento se acentúa a medida que la noción de civilización se<br />

amplía y relativiza: Occidente sigue siendo siempre, explícita e implícitamente, el referente<br />

privilegiado, pero desde fines del siglo XVIII China y la India acceden al rango de<br />

civilización(es), y E.B.Tylor, en 1870, habla ya de «la civilización de los pueblos inferiores».<br />

La civilización (plural) termina así por convertirse en sinónimo de cultura (en el sentido técnico<br />

del término), y es en este sentido en el que los arqueólogos continúan empleándolo, mientras<br />

que los etnólogos tienden a evitarlo, prefiriendo el término cultura. Esta diferencia de uso<br />

entre disciplinas vecinas se explica fácilmente por la orientación ante todo histórica y tecnológica<br />

de una, y sociológica y sincrónica de la segunda.” (Tomado del Diccionario de Etnología<br />

y Antropología, Pierre Bonte y Michael Izard. Edición en español, Akal ediciones, Madrid,<br />

1996, pp 165-166).<br />

No obstante lo señalado en el párrafo anterior, en la arqueología no se asimila totalmente<br />

la noción de la civilización (siempre en plural) a la de cultura. Se reserva la denominación<br />

civilización, a un tipo de desarrollo cultural que se caracteriza por la complejidad de su organización<br />

social.


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

Como señala Richard Hooker:<br />

“Civilización es simplemente la organización de grupos sociales en entidades urbanas y corporativas;<br />

la identidad cultural y las relaciones sociales son principalmente, si no por completo,<br />

abstractas más que físicas o biológicas. Es decir, los grupos sociales urbanizados tienden a<br />

estar organizados por principios abstractos, tales como la ocupación, la clase o la ciudadanía,<br />

más que por vínculos de parentesco biológico con los otros miembros de la comunidad. La<br />

civilización no es necesariamente mejor que lo “incivilizado”. (...), vamos a usar el término<br />

“tribal” como contrario al término “civilizado”; en una cultura tribal, los grupos sociales tienden<br />

a estar organizados por principios biológicos y materiales, tales como el parentesco”.<br />

(Traducido de: Washington State University, World Civilizations. Glossary: concepts, values,<br />

terms. En: www.edu/^die/Glossary/Glossary.htm).<br />

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES<br />

“El desarrollo de la primera civilización urbana y con un sistema de escritura, al sur de<br />

Mesopotamia hacia el año 3.500 a.C., tendría unas consecuencias profundas sobre la historia<br />

humana posterior. Al cabo de pocos siglos, un proceso de desarrollo similar e independiente<br />

conllevó el surgimiento de una civilización en Egipto (aprox. 3200 a.C.), el valle del Indo<br />

(aprox. 2500 a.C.) y en la región septentrional de China (aprox. 1800 a.C.). Estas fueron las<br />

cuatro primeras civilizaciones de los tiempos antiguos.<br />

Estas cuatro civilizaciones compartían una característica. Cada una de ellas se había asentado<br />

en una llanura aluvial fértil con el potencial de una agricultura próspera necesaria para<br />

mantener a poblaciones elevadas. En cada caso, una parte de la población vivía en las ciudades,<br />

gobernadas por estados independientes o como partes de un reino más grande o imperio.<br />

(...) En las cuatro regiones, la agricultura productiva era la base para el surgimiento de las<br />

ciudades.<br />

El desarrollo de las ciudades fue el punto culminante de un largo proceso de expansión<br />

de la población. Las primeras ciudades tenían una población entre mil e incluso diez mil veces<br />

más elevada que la de los primeros poblados agrícolas, que tan sólo habían alcanzado unos<br />

centenares de habitantes. La aparición de poblados de este tamaño precipitó cambios notables<br />

en la actividad económica, la organización social y la forma de gobierno.<br />

Todas las primeras civilizaciones se caracterizaban por un estado centralizado o administraciones<br />

en forma de ciudad-estado.<br />

La escritura significó un avance decisivo para la administración de las primeras civilizaciones<br />

y conllevó el surgimiento de una nueva clase especializada, los escribas. El aumento de<br />

esta y otras ocupaciones especializadas fue una característica importante de todas las primeras<br />

civilizaciones.<br />

109


110<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Muchos habitantes de las ciudades no participaban directamente en ninguna tarea relacionada<br />

con la subsistencia debido a la elevada productividad de la agricultura en estas regiones.<br />

Parte de la riqueza “excedente” estaba en manos de las clases gobernantes, cuya demanda<br />

de artículos de lujo creó un mercado creciente para la artesanía. (...) La artesanía estaba ligada<br />

directamente con el comercio. A cambio de materias primas, las poblaciones de las tierras<br />

bajas exportaban artículos manufacturados, extendiendo de este modo su influencia hasta comunidades<br />

remotas”.<br />

(Reproducido de Mundos del pasado. The Times. Atlas de la Arqueología. Plaza y Janés Editores,<br />

Segunda Edición en español, 1992. pp. 122).<br />

Las civilizaciones de América (mayas, incas y aztecas) comparten las características de<br />

las antiguas civilizaciones de Europa, Africa y Asia: base de subsistencia agrícola, asentamientos<br />

urbanos, organización política en un estado centralizado. Sólo los mayas tenían un sistema de<br />

escritura y, a diferencia de las civilizaciones de la antigüedad, sus asentamientos no están organizados<br />

en un valle fluvial (ver: Atlas de Arqueología, op.cit. pp. 212 a 222).


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

6. Material de apoyo para la actividad 4 (Unidad 2)<br />

LA DEMOCRACIA ATENIENSE<br />

Discurso fúnebre pronunciado por Pericles al finalizar el primer año de la guerra contra la liga<br />

del Peloponeso. Citado por Tucídides en Historia de las Guerras del Peloponeso.<br />

“...Tenemos un régimen de gobierno que no envidia las leyes de otras ciudades, sino que<br />

somos un ejemplo y no imitamos a los demás. Su nombre es democracia, por no depender el<br />

gobierno de pocos, sino de un número mayor; de acuerdo con nuestras leyes, cada uno está en<br />

situación de igualdad de derechos en las disensiones privadas, mientras que según el renombre<br />

que cada uno tenga, a juicio de la estimación pública, es honrado en lo público. No tanto<br />

debido a la clase social a que pertenece, como por su mérito; tampoco, en caso de pobreza, si<br />

alguien puede hacer un beneficio a la ciudad, se lo impide la oscuridad de su fama.<br />

Nos regimos liberalmente no sólo en lo relativo a los negocios públicos, sino también en<br />

lo que se refiere a las sospechas recíprocas sobre la vida diaria, no tomando a mal al prójimo<br />

que obre según su gusto, ni poniendo rostros llenos de reproche, que no son un castigo, pero sí<br />

son penosos de ver. No nos estorbamos en las relaciones privadas ni infringimos las leyes en<br />

los asuntos públicos, sobre todo aquellas que están legisladas en beneficio de los que sufren la<br />

injusticia, y a las que por su calidad de leyes no escritas, traen una vergüenza manifiesta al que<br />

no las cumple.<br />

Nos hemos procurado muchos recreos del espíritu, pues tenemos juegos y sacrificios anuales<br />

y hermosas casas particulares, cosas cuyo disfrute diario aleja las preocupaciones. Debido<br />

al gran número de habitantes de la ciudad, entran en ella las riquezas de toda la tierra, y<br />

sucede que la utilidad que obtenemos de los bienes que se producen en nuestro país no es<br />

menos real que la que obtenemos de los demás pueblos.<br />

Amamos la belleza y la sabiduría. Utilizamos la riqueza como medio para la acción, más<br />

que como motivo de jactancia; no es vergonzoso, entre nosotros, confesar la pobreza, sino el<br />

huirla de hecho.<br />

Nos preocupan a la vez los hechos privados y los públicos. Nuestros ciudadanos, cualquiera<br />

que sea su oficio, conocen suficientemente los asuntos públicos; somos los únicos que<br />

consideramos no hombre pacífico sino inútil, al que no participa en ellos.<br />

Nos formamos un juicio propio, o estudiamos con exactitud los negocios públicos, porque<br />

no consideramos que las palabras perjudiquen la acción, sino que proviene mayor daño del<br />

no entenderse mediante la palabra antes de la ejecución de alguna obra.<br />

Tenemos en alto grado esta particularidad: ser los más audaces y reflexionar además sobre lo<br />

que emprendemos, mientras que a los otros, la ignorancia les da osadía, y la reflexión, demora.<br />

La ciudad entera es la escuela de Grecia, y creo que cualquier ateniense puede lograr una<br />

personalidad flexible y completa en los más distintos aspectos, sin que falte el encanto personal.<br />

Que esto no es una exageración retórica, sino la realidad, lo demuestra el poderío mismo<br />

de la ciudad. Atenas es la única de las ciudades de hoy con un poderío superior a la fama que<br />

tiene... Por una ciudad así murieron estos soldados, considerando justo, con toda nobleza, que<br />

no les fuera arrebatada; por ella, todos los que quedamos, es natural que aceptemos sufrir<br />

penalidades”.<br />

111


112<br />

7. Material de apoyo para la actividad 7 (Unidad 2)<br />

DISCURSO INAUGURAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, 1843<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Extracto del discurso de Andrés <strong>Bello</strong>, pronunciado en la instalación de la Universidad de<br />

Chile, el día 17 de septiembre de 1843.<br />

“A la facultad de leyes y ciencias políticas se abre un campo el más vasto, el más susceptible<br />

de aplicaciones útiles. Lo habéis oído: la utilidad práctica, los resultados positivos, las<br />

mejoras sociales, es lo que principalmente espera de la universidad el gobierno; es lo que principalmente<br />

debe recomendar sus trabajos a la patria. Herederos de la legislación del pueblo<br />

rey, tenemos que purgarla de las manchas que contrajo bajo el influjo maléfico del despotismo;<br />

tenemos que despejar las incoherencias que deslustran una obra a que han contribuido tantos<br />

siglos, tantos intereses alternativamente dominantes, tantas inspiraciones contradictorias. Tenemos<br />

que acomodarla, que restituirla a las instituciones republicanas. ¿Y qué objeto más<br />

importante o más grandioso, que la formación, el perfeccionamiento de nuestras leyes orgánicas,<br />

la recta y pronta administración de justicia, la seguridad de nuestros derechos, la fe de las<br />

transacciones comerciales, la paz del hogar doméstico? La universidad, me atrevo a decirlo, no<br />

acogerá la preocupación que condena como inútil o pernicioso el estudio de las leyes romanas;<br />

creo, por el contrario, que le dará un estímulo y lo asentará sobre bases más amplias. La universidad<br />

verá probablemente en ese estudio el mejor aprendizaje de la lógica jurídica y forense.<br />

Oigamos sobre este punto el testimonio de un hombre a quien seguramente no se tachará de<br />

parcial a doctrinas antiguas; a un hombre que en el entusiasmo de la emancipación popular y<br />

de la nivelación democrática ha tocado tal vez lo extremo. ‘La ciencia estampa en el derecho<br />

su sello; su lógica sienta los principios, formula los axiomas, deduce las consecuencias, y saca<br />

de la idea de lo justo, reflejándola, inagotables desenvolvimientos. Bajo este punto de vista, el<br />

derecho romano no reconoce igual: se pueden disputar algunos de sus principios; pero su método,<br />

su lógica, su sistema científico, lo han hecho y lo mantienen superior a todas las otras<br />

legislaciones; sus textos son la obra maestra del estilo jurídico; su método es el de la geometría<br />

aplicado en todo su rigor al pensamiento moral’....”


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

8. Material de apoyo para la actividad 3 (Unidad 3)<br />

IMÁGENES DE EMPERADORES DEL SACRO SANTO IMPERIO GERMANO ROMANO<br />

A. OTÓN II (973-984)<br />

Fuente: Eugéne-Th Rimli (1961), Historia Universal Ilustrada, Tomo I. Vergara Editorial,<br />

España.<br />

113


114<br />

B. OTÓN III (984-1002)<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Fuente: Eugéne-Th Rimli (1961), Historia Universal Ilustrada, Tomo I. Vergara Editorial,<br />

España.


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

9. Material de apoyo para la actividad 7 (Unidad 3)<br />

TEXTOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN TRIESTAMENTAL<br />

“El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida<br />

en tres órdenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo<br />

que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias.<br />

Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se<br />

protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee<br />

nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministradas a todos por ellos, pues los hombres<br />

libres no pueden valerse sin ellos. Así pues la ciudad de Dios que es tenida como una, en<br />

realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no<br />

sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos órdenes permite los trabajos de<br />

los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en<br />

vigor el mundo ha estado en paz. Pero, ahora las leyes se debilitan y toda paz desaparece.<br />

Cambian las costumbres de los hombres y cambia también la división de la sociedad”.<br />

Adalberon: Carmen ad Rotbertum regem francorum (a. 998) P.L. CXLI.<br />

Fuente: Miguel Artola, Textos fundamentales para la Historia. Alianza Universidad, Madrid.<br />

“De los caballeros....”.<br />

“Defensores son uno de los tres estados porque Dios quiso que se mantuviese el mundo: ca<br />

bien así como los que ruegan a Dios por el pueblo son dichos oradores; et otrosí los que labran<br />

la tierra et facen en aquellas cosas por que los homes han de vevir et de mantenerse son dichos<br />

labradores; et otrosí los que han a defender á todos son dichos defensores: por ende los homes<br />

que al obra han de facer tovieron por bien los antiguos que fuesen mucho escogidos, et esto<br />

fue porque en defender yacen tres cosas, esfuerzo, et honra et poderio. Onde pues que el título<br />

ante deste mostramos qual debe el pueblo ser a la tierra do mora, faciendo linage que la pueble<br />

et labrándola para haber los frutos della, et enseñorándose de las cosa que en ella fueren, et<br />

defendiéndola et cresciéndola de lo de los enemigos que es cosa que conviene a todos<br />

comunalmente; pero con todo eso a los que mas pertenesce son los caballeros a quien los<br />

antiguos decis defensores, lo uno porque son mas honrados, et lo al porque señaladamente son<br />

establescidos para defender la tierra et acrescentarla. Et por ende queremos aqui fablar dellos,<br />

et mostrar por que son asi llamados: et cómo deben seer escogidos: et quáles deben seer en sí<br />

mismos: et quién los debe facer, et a quién: et cómo deben ser fechos: et cómo se deben mantener:<br />

et quáles cosas son tenudos de guardar: et qué es lo que deben facer: et cómo deben ser<br />

honrados pues que son caballeros: et por quáles cosas pueden perder aquella honra”.<br />

Partidas P. II, t. XXI<br />

Fuente: Miguel Artola, Textos fundamentales para la Historia. Alianza Universidad, Madrid.<br />

115


116<br />

10. Material de apoyo para la actividad 2 (Unidad 4)<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

A. FRAGMENTOS SELECCIONADOS DE: MICHEL DE MONTAIGNE, DE LOS CANÍBALES<br />

(En: Montaigne, Michael de, Ensayos, Tomo I. Catedra, Madrid. pp 267-269 y 276-278).<br />

“Y el caso es que estimo, volviendo al tema anterior, que nada bárbaro o salvaje hay en aquella<br />

nación, según lo que me han contado, sino que cada cual considera bárbaro lo que no pertenece<br />

a sus costumbres. Ciertamente parece que no tenemos mas punto de vista sobre la verdad y<br />

la razón que el modelo y la idea de las opiniones y usos del país en el que estamos. Allí está<br />

siempre la religión perfecta, el gobierno perfecto, la práctica perfecta y acabada de todo. Tan<br />

salvajes son como los frutos a los que llamamos salvajes por haberlos producido la naturaleza<br />

por sí misma y en su normal evolución: cuando en verdad, mejor haríamos en llamar salvajes a<br />

los que hemos alterado con nuestras artes, desviándolos del orden común. En aquellos están<br />

vivas y vigorosas las auténticas cualidades y propiedades más útiles y naturales, las cuales en<br />

cambio, hemos envilecido en éstos, adaptándolas simplemente al placer de nuestro gusto corrompido.<br />

Y así, sin embargo, el sabor y la suavidad de distintos frutos de aquellas zonas sin<br />

cultivos, resultan ser excelentes para nuestro gusto y mejores que los nuestros. No hay razón<br />

para que lo artificial supere a nuestra grande y poderosa madre naturaleza. Hemos recargado<br />

tanto la belleza y riqueza de sus obras, con nuestros inventos, que la hemos asfixiado por<br />

completo. Y aún así, allá donde reluce su pureza, hemos de avergonzarnos extraordinariamente<br />

de nuestras frívolas y vanas empresas,<br />

Et veniunt ederae sponte sua melius,<br />

Surgit et in solis formosior arbutus antris,<br />

Et volucres nulla dulcius arte canunt.<br />

Todos nuestros esfuerzos son incapaces de llegar a reproducir el nido del más insignificante<br />

pajarillo ni su textura ni su belleza ni la utilidad de su uso; ni siquiera la tela de la débil araña.<br />

Dice Platón que todas las cosas han sido creadas o por la naturaleza o por el azar o por el arte; las<br />

más grandes y más bellas por uno de los dos primeros; las menores e imperfectas por el único.<br />

Esas naciones parécenme por lo tanto bárbaras porque la mente humana las ha moldeado<br />

muy poco y están aún muy cerca de la inocencia original. Rígense todavía según las leyes<br />

naturales, apenas adulteradas por las nuestras; mas en tal pureza que me apena a veces que no<br />

hayan sido conocidas preferiblemente en la época en que había hombres que habrían sabido<br />

juzgarlas mejor que nosotros. Me disgusta que ni Licurgo ni Platón las hayan conocido; pues<br />

paréceme que lo que comprobamos por experiencia en esas naciones, supera no sólo todas las<br />

pinturas con las que la poesía embelleció la edad de oro y todas las creaciones para representar<br />

una feliz condición humana, sino incluso el concepto y el propio deseo de la filosofía. No<br />

pudieron inventar inocencia tan pura y simple como la que vemos por experiencia; ni pudieron<br />

imaginar que nuesta sociedad pudiera mantenerse con tan poco artificio y soldadura humana.<br />

Es una nación, diríales yo a Platón, donde no existe ningún tipo de comercio, ningún conocimiento<br />

de las letras; ninguna ciencia de los números; ningún nombre de magistrado ni de


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

cargo político; ninguna costumbre de vasallaje, de riqueza o de pobreza; ningún contrato; ninguna<br />

sucesión; ningún reparto; ninguna ocupación que no sea ociosa; ningún respeto de parentesco<br />

que no sea común; ninguna ropa; ninguna agricultura; ningún metal; ningún uso del<br />

vino o del trigo. Incluso las palabras que significan mentira, traición, disimulo, avaricia, envidia,<br />

detracción, perdón, ¡son inauditas! ¡Cuán lejos de esta perfección apareceríasele la república<br />

que imaginó!: “viri a diis recentes”.<br />

(...)<br />

“Volviendo a nuestra historia, tan lejos están de rendirse esos prisioneros con todo cuanto les<br />

hacen, que al contrario, durante esos dos o tres meses que los tienen prisioneros, hacen gala de<br />

alegre actitud; apremian a sus dueños para que se apresuren a hacerles pasar por esa prueba;<br />

los desafían e injurian reprochándoles su cobardía y las inmensas batallas perdidas contra los<br />

suyos. Sé de una canción inventada por un prisionero en la que se halla esta bravata: que todos<br />

unidos osen ir a comer su cuerpo y comerán con él a sus padres y abuelos que le sirvieron de<br />

alimento y sustento. Estos músculos, decía, esta carne y estas venas, son las vuestras, pobres<br />

locos; no os percatáis de que la substancia de los miembros de vuestros antepasados permanece<br />

aún en ellos: saboreadlos bien, notaréis el sabor de vuesta propia carne. Idea que en modo<br />

alguno se parece a la barbarie. Quienes describen su agonía y reproducen el momento de su<br />

muerte, pintan al prisionero escupiendo a la cara de aquéllos que le matan y haciéndoles muecas.<br />

Ciertamente, hasta el último suspiro no dejan de provocarles y desfiarles con sus palabras<br />

y actitud. Sin mentir, comparados con nosotros, he aquí a unos hombres bien salvajes; pues<br />

verdaderamente, o bien lo son ellos o bien lo somos nosotros; extraordinaria es la distancia<br />

que hay entre su comportamiento y el nuestro.<br />

Los hombres tienen allí varias mujeres, y tanto mayor es su número cuanto mayor es la<br />

fama de su valor; es notable belleza de sus matrimonios que el mismo celo que tienen nuestras<br />

mujeres para impedirnos el amor y amistad con otras mujeres, tiénenlo las suyas para proporcionárselos.<br />

Cuidándose del honor de sus maridos más que de ninguna otra cosa, intentan y<br />

ponen todo su interés en tener el mayor número de compañeras, pues prueba es del valor del<br />

marido. Exclamarán las nuestras que es prodigioso, mas no lo es; es virtud propiamente matrimonial<br />

y del más alto grado. Y en la Biblia, Lía, Raquel, Sara y las mujeres de Jacob, cedieron<br />

a sus bellas sirvientas para sus maridos; y Livia secundó los apetitos de Augusto según su<br />

interés; y Estratónica, mujer del rey Deyotaro, no sólo otorgó a su marido una bellísima camarera<br />

que la servía, sino que crió amorosamente a sus hijos respaldándoles para que sucedieran<br />

al padre en sus estados.<br />

117


118<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Y porque no penséis que todo esto lo hacen por simple y servil obligación para con sus<br />

costumbres y por el peso de la autoridad de su antigua tradición, sin razón ni juicio, y por<br />

tener alma tan estúpida que no pueden tomar otro partido, es preciso alegar algunos rasgos de<br />

su inteligencia. Además de la canción guerrera de la que acabo de hablar, sé de otra, amorosa,<br />

que empieza así: Culebra detente; culebra detente, para que mi hermana saque del patrón de<br />

tus dibujos la forma y el diseño de un rico cordón que yo daré a mi amiga: que tu belleza y<br />

prestancia sean eternamente preferidas a las de todas las demás serpientes. Esta primera estrofa<br />

es el estribillo de la canción. Y es el caso que tengo bastante relación con la poesía para<br />

opinar lo siguiente, que no sólo no hay barbarie alguna en esta creación, sino que además es<br />

del todo anacreóntica. Su lenguaje por otra parte, es dulce y de agradable sonido, parecido a<br />

las terminaciones griegas”.<br />

B. EXTRACTO DEL ANTROPÓLOGO LEVI STRAUSS, C., SOBRE LA ANTROPOFAGIA.<br />

De:Tristes trópicos, pp. 389-390, Eudeba. En: C. Bakes-Clemens, Lévi-strauss, presentación<br />

y antología de textos. Editorial Anagrama, Madrid.<br />

LA ANTROPOFAGIA Y LA ANTROPOEMIA: LAS BARBARIES RECÍPROCAS<br />

“Quedan entonces las formas de antropofagia que se pueden llamar positivas, las que dependen<br />

de causas místicas, mágicas o religiosas. Por ejemplo, la ingestión de una partícula del<br />

cuerpo de un ascendiente o de un fragmento de un cadáver enemigo para permitir la incorporación<br />

de sus virtudes o la neutralización de su poder. Al margen de que tales ritos se cumplan<br />

por lo general de manera muy discreta -con pequeñas cantidades de materia orgánica pulverizada<br />

o mezclada con otros alimentos-, se reconocerá, aun cuando revistan formas más francas,<br />

que la condenación moral de tales costumbres implica o una creencia en la resurrección corporal<br />

-que será comprometida por la destrucción material del cadáver- o la afirmación de un lazo<br />

entre el alma y el cuerpo con su correspondiente dualismo. Se trata de convicciones que son de<br />

la misma naturaleza que aquellas en nombre de las cuales se practica la consumación ritual, y<br />

que no tenemos razones para preferir. Tanto más cuanto que el desapego por la memoria del<br />

difunto, que podemos reprochar al canibalismo, no es ciertamente mayor -bien al contrarioque<br />

el que nosotros toleramos en los anfiteatros de disección.<br />

Pero, sobre todo, debemos persuadirnos de que si un observador de una sociedad diferente<br />

considera ciertos usos que nos son propios, se le aparecerían con la misma naturaleza que<br />

esa antropofagia que nos parece extraña a la noción de civilización. Pienso en nuestras costumbres<br />

judiciales y penitenciarias. Estudiándolas desde fuera, uno se siente tentado a oponerle<br />

dos tipos de sociedades: las que practican la antropofagia, es decir, que ven en la absorción<br />

de ciertos individuos poseedores de fuerzas temibles el único medio de neutralizarlas y<br />

aun de aprovecharlas, y las que, como la nuestra, adoptan la que se podría llamar la antropoemia<br />

(del griego emein, “vomitar”). Ubicadas ante el mismo problema han elegido la solución inversa<br />

que consiste en expulsar a esos seres temibles fuera del cuerpo social manteniéndolos<br />

temporaria o definitivamente aislados, sin contacto con la humanidad, en establecimientos


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

destinados a ese uso. Esta costumbre inspiraría profundo horror a la mayor parte de las sociedades<br />

que llamamos primitivas; nos verían con la misma barbarie que nosotros estaríamos<br />

tentados de imputarles en razón de sus costumbres simétricas”.<br />

119


120<br />

11. Material de apoyo para la actividad 4 (Unidad 4)<br />

A. TEXTO SELECCIONADO SOBRE LA VISIÓN DEL SER HUMANO<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Pico de Mirandola: De hominis dignitate (1486).<br />

(En: Miguel Artola, Textos fundamentales para la Historia, Alianza Universidad, Madrid,<br />

1982).<br />

“Venerables Padres: leí en los escritos de los árabes que, interrogado Abdalá sarraceno sobre<br />

qué cosa reputase por más admirable en el teatro del mundo, respondió que nada tenía por más<br />

digno de admiración que el hombre. Con cuya sentencia concierta admirablemente aquella<br />

famosa de Mercurio: “Gran milagro, oh Asclepio, es el hombre”.<br />

Pero buscando el sentido de estas sentencias, no me satisfacían los argumentos que en<br />

gran número se aducen por muchos, sobre la grandeza de la humana naturaleza: a saber, ser el<br />

hombre vínculo de las criaturas, familiar de las superiores, soberano de las inferiores; intérprete<br />

de la naturaleza por la agudeza de sus sentidos, por las operaciones de la razón, por la luz<br />

del intelecto; medianero entre el tiempo y la eternidad, y, como dicen los persas, cópula o más<br />

bien himeneo del mundo; inferior en bien poco a los ángeles, según el testimonio de ciertamente<br />

tales como para poder vindicar para sí el privilegio de una ilimitada admiración. ¿Por<br />

qué, por ventura, no habríamos de admirar mayormente a los ángeles y a los beatísimos coros<br />

celestiales?<br />

Paréceme, empero, finalmente, haber entendido por qué sea el hombre el más feliz de los<br />

seres animados, y digno por ende de toda admiración, así como cuál sea la suerte que, habiéndole<br />

tocado en el concierto universal, le hace envidiable no tan sólo para los brutos, sino para<br />

los astros y aun para los espíritus ultramundanos. Cosa es admirable e increíble. ¿Y cómo<br />

había de ser de otro modo, si precisamente por ella, es tenido el hombre por un gran milagro<br />

y por un maravilloso ser animado? Escuchad, oh Padres, cuál cosa sea, y prestad oído benigno<br />

a este discurso mío.<br />

Había ya el Sumo Padre, Dios creador, forjado según las leyes de una arcana sabiduría<br />

esta mundanal morada, tal como se muestra a nuestros ojos, templo augustísimo de la divinidad;<br />

había decorado con las inteligencias la región ultraceleste; había poblado con ánimas<br />

eternas los etéreos globos; había henchido con una turba de animales de toda especie las partes<br />

vilísimas y torpes del mundo inferior. Pero llegando a término tal fábrica, deseaba el artífice<br />

que hubiese alguien capaz de comprender la razón de tan magna obra, de amar su belleza,<br />

de admirar su grandeza. Por ello, ultimado todo el trabajo, como atestiguan Moisés y Timeo,<br />

pensó postreramente en producir al hombre. Pero no había ya entre los arquetipos ninguno<br />

sobre el cual forjar la nueva criatura; no existía entre los tesoros, ninguno que pudiera<br />

incrementarse como herencia para el nuevo hijo; no quedaba puesto en todo el mundo, donde<br />

pudiera tomar asiento este contemplador del universo. Todos se hallaban llenos, todos habían<br />

sido repartidos en los superiores grados, en los medianos, en los ínfimos. Y no hubiera sido<br />

digno de la potestad paterna hallarse en deficiencia, como impotente, en su postrera hechura;<br />

ni correspondía a su sabiduría permanecer incierto, en obra necesaria, por falta de consejo; ni<br />

a su benéfico amor, que aquel que estaba destinado a alabar en los otros la liberalidad divina,


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

se viese obligado a censurarla en sí mismo. Por ello estableció el óptimo artífice, que aquel al<br />

que nada podía darle en propiedad, le fuere común todo lo que singularmente había asignado<br />

a los demás. De donde acogiendo al hombre como obra de naturaleza indefinida, y colocándolo<br />

en el corazón del mundo, hablóle así: “no un lugar fijo ni un aspecto propio, ni un don que<br />

te sea particular te he dado, oh Adán, porque aquel lugar, aquel aspecto y aquel don que tú<br />

deseares, todo ello según tu voluntad y tu consejo obtengas y conserves. La naturaleza de los<br />

demás, está contenida en las leyes prescritas por mí. Tú te la fijarás sin verte constreñido por<br />

ninguna traba, según tu libre arbitrio, a cuya potestad te confié. Te situé en mitad del mundo,<br />

para que desde allí vieras mejor, cuanto en él se contiene. No te hice celeste ni terrenal, ni<br />

mortal ni inmortal, para que por ti mismo, como libre y soberano artífice te plasmes y fijes en<br />

la forma que tú determines. Podrás degenerar al modo de las cosas inferiores, que son los<br />

brutos, o podrás, según tu voluntad, regenerarte al modo de las superiores, que son las divinas”.<br />

¡Oh liberalidad suprema de Dios Padre! ¡Oh suprema y admirable felicidad del hombre,<br />

a quien fue concedido obtener lo que desea, ser lo que quiere! Los brutos, en naciendo, arrastran<br />

del seno materno, como dice Lucilio, todo aquello que habrán. Los espíritus superiores<br />

desde su inicio, o poco después, fueron lo que serán durante la eternidad perpetua. En el<br />

hombre naciente depositó el Padre simiente de toda especie y germen de toda vida, y según<br />

cada cual las cultivare, crecerán y darán en sí sus frutos. Si fuesen vegetales será planta, si<br />

sensibles bruto, si racionales será animal celeste, si intelectuales, alcanzará a ser ángel e hijo<br />

de Dios. Pero si no contento con la suerte de ninguna criatura, se recogiere en el centro de su<br />

unidad, hecho un solo espíritu con Dios en la solitaria calígine del Padre, aquel que sobre<br />

todas las cosas fue colocado, estará por cima de todas ellas. ¿Quién dejará de admirar este ser<br />

nuestro camaleón? O más bien, ¿quién admirará otra cosa mayormente? De donde no sin razón<br />

pudo decir de él Asclepio ateniense, que por el aspecto cambiante y su mutable naturaleza,<br />

estaba simbolizado en los misterios de Proteo, cuyas metamorfosis fueron celebradas por<br />

los hebreos y los pitagóricos. De modo que vemos a la más secreta teología hebraica transformar<br />

al santo Enoch en el ángel de la divinidad, y a otros en otros espíritus divinos. Pues a los<br />

pitagóricos vemos transformar en brutos a los perversos, si hemos de dar crédito a Empédocles,<br />

incluso en plantas. Imitando lo cual Mahoma repetía a menudo y con justeza: “quien de la<br />

divina ley se ha apartado, transfórmase en bestia”. Y no se ha de creer sea la corteza quien hace<br />

a la planta, sino su naturaleza necia e insensible, ni su cuero a la yegua, sino su alma bruta y<br />

sensual; ni el cuerpo circular hace al cielo, sino la recta razón, ni la separación del cuerpo al<br />

ángel, sin su espiritual inteligencia. Y si vieres a alguien dado al vientre, por tierra cual reptil<br />

humano, vegetal es que no hombre, o si hallares a alguno, como cegado por Calipso con los<br />

vanos milagros de la fantasía, entregado a las torpes atracciones de los sentidos, bruto es aquel<br />

que ves que no hombre. Y si fuese filósofo que todo discierne con la recta razón, a éste venerarás:<br />

animal celeste es, no terreno. Si es contemplador puro de su cuerpo ignaro, sumido por<br />

entero en las contemplaciones de la mente, éste no es animal terrestre ni celeste, éste es un<br />

espíritu más augusto, revestido de la humana carne. ¿Quién pues no admirará al hombre? No<br />

sin razón en el Antiguo y Nuevo Testamento es llamado ya sea con el nombre de toda criatura,<br />

ya con el de cualquier ser, y su ingenio según el de cualquiera criatura. Por ello el persa Evante,<br />

explicando la teología caldea, dice que el hombre no tiene una imagen propia y nativa, sino<br />

121


122<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

muchas extrañas y adventicias. De donde el dicho caldeo: “el hombre es animal de varia naturaleza,<br />

multiforme y cambiante”.<br />

Pero ¿a qué recordar todo esto? Para que comprendamos que, habiendo nacido con la<br />

condición de ser lo que quisiéremos, es deber nuestro cuidar particularmente de ello. No se<br />

diga de nosotros que viéndonos así honrados, no advertimos el habernos transformado hasta<br />

semejar a los brutos o las necias yeguas, sino que mayormente puedan repetirse de nosotros las<br />

palabras del profeta Asaph: “Sois dioses y todos hijos celestes”. De manera que abusando de la<br />

libertad indulgentísima del Padre, no volvamos en nociva, y sí en saludable la libre elección<br />

que El nos concediera. Invada nuestro ánimo una sagrada ambición de no contentarnos con<br />

cosas mediocres, anhelemos las más altas, y esforcémonos con todo vigor en alcanzarlas, desde<br />

el momento en que ello nos es posible si así lo queremos.<br />

Desdeñemos las cosas terrenales, despreciemos las celestes, y abandonando todo cuanto<br />

en el mundo existe, volemos a la sede ultraceleste próxima a la excelsitud divina. Allí, como<br />

narran los sagrados misterios, los serafines, los querubines y tronos ocupan los primeros puestos.<br />

Emulemos también nosotros su dignidad y gloria, incapaces desde ahora de ceder y no<br />

contentándonos con el segundo puesto. Pues si verdaderamente lo deseáremos, no les seremos<br />

en nada inferiores”.<br />

B. TEXTOS SELECCIONADOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS PARA EL HUMANISMO.<br />

Los studia humanitatis (de las Epistole de Bruni)<br />

(En: Eugenio Garin, El Renacimiento italiano, Ariel, Madrid).<br />

“Que sea doble tu estudio: dirigido, en primer lugar, a conseguir en las letras no el conocimiento<br />

común y vulgar, sino un saber diligente e íntimo en el cual quiero que te muestres<br />

excelente; en segundo lugar, a obtener la ciencia de aquellas cosas que se refieren a la vida y a<br />

las costumbres; estudios éstos que se llaman de humanidad porque perfeccionan y adornan al<br />

hombre. Que en esos estudios tu saber sea variado y múltiple, y sacado de todas partes, de<br />

modo que no dejes de lado nada que pueda parecer contribuir a la formación, a la dignidad, a<br />

la alabanza de la vida. Creo que te conviene leer aquellos autores, como Cicerón y similares,<br />

que pueden ser de ayuda no sólo por su doctrina, sino también por la claridad de su discurso y<br />

por su habilidad literaria. Si quieres prestarme oído, de Aristóteles aprenderás los fundamentos<br />

de esas doctrinas, pero buscarás en Cicerón la elegancia y la abundancia del decir y todas<br />

las riquezas de los vocablos, y, por decirlo así, la destreza en el discurrir de aquellos argumentos.<br />

Quisiera en realidad que un hombre eminente tuviera un rico conocimiento, y también<br />

que supiese ilustrar y embellecer en el discurso las cosas que sabe. Pero nada de esto sabrá<br />

hacer quien no haya leído mucho, aprendido mucho, sacándolo de todas partes. De modo que<br />

no deberás ser adoctrinado solamente por los filósofos, por más fundamental que sea ese estudio,<br />

sino que también debes formarte con los poetas, con los oradores, con los historiadores,<br />

de manera que tu discurso sea variado, rico y de ninguna manera rústico (...)


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

Si, como así lo espero, alcanzas ese grado de excelencia, ¿qué riquezas podrán compararse<br />

con los resultados de esos estudios? Por más que, en efecto, el estudio del derecho civil sea<br />

más provechoso en el comercio, ese estudio es superado, por su dignidad y aprovechamiento,<br />

por las letras. Las letras tienden en realidad a formar al hombre bueno, del que nada puede<br />

pensarse que sea más útil; el derecho civil, en cambio, no contribuye en nada a hacer bueno al<br />

hombre (...). Pues el hombre honesto respetará los legados y cumplirá la voluntad del testador<br />

aunque el testamento no haya tenido siete testigos, aunque disponga lo contrario el derecho<br />

civil. Además de eso, la bondad y la virtud son inmutables, mientras que el derecho varía<br />

según los lugares y según los tiempos, de tal suerte que con frecuencia lo que es legítimo en<br />

Florencia, en Ferrara es una falta”.<br />

(Leonardo Bruni, Epist., lib. VI, ed. Mehus, vol. II, Florencia, 1741, pp. 49-50).<br />

L.B. Alberti elogia a las letras<br />

(En: Eugenio Garin, El Renacimiento italiano, Ariel, Madrid).<br />

“Y vosotros, jóvenes, en lo que hacéis, ocupaos mucho en los estudios de las letras; sed perseverantes,<br />

complázcaos conocer las cosas pasadas y dignas de memoria, alégreos comprender<br />

los buenos y utilísimos recuerdos, gustad de alimentar el ingenio con sentencias elegantes,<br />

gústeos adornar vuestra alma con esplendidísimos hábitos, buscad en las costumbres civiles<br />

abundar en maravillosas gentilezas, aplicaos en conocer las cosas humanas y divinas, las cuales<br />

con toda razón les están encomendadas a las letras. No hay conjunción de voces y de cantos<br />

que sea tan suave y tan consonante que pueda llegar a igualarse con la galanura y la elegancia<br />

de un verso de Homero, de Virgilio o de cualquiera de los demás poetas (óptimos). No hay<br />

lugar que sea tan deleitoso ni tan florido como amena y grata es la palabra de Demóstenes, o<br />

de Tulio, o de Livio, o de Jenofonte, o de los demás gratos y en todas sus partes perfectísimos<br />

oradores. No hay ninguna labor que sea tan productiva, si es que acaso hay que llamar labor, y<br />

no diversión y recreo del ánimo y del intelecto, a la de leer y volver a ver muchas buenas cosas,<br />

pues sales de ahí abundante en ejemplos, copioso en sentencias, rico de persuasiones, fuerte y<br />

lleno de argumentos y razones; te haces escuchar, y eres oído de buena gana por los ciudadanos,<br />

que te miran, te elogian, te aman. No me voy a extender, pues sería muy largo detallar en<br />

qué medida las letras sean, no digo ya útiles, sino necesarias para quien rige y gobierna sobre<br />

las cosas; tampoco describo de qué manera son un ornamento para la república (...). Si hemos<br />

de considerar las cosas que convienen mucho con la gentileza, ya sea como ornamento de la<br />

vida de los hombres, ya sea como aquello que proporciona gran utilidad a las familias, cierto es<br />

que las letras son aquellas sin las cuales no se puede considerar que nadie tenga una vida feliz,<br />

y sin las cuales no se puede concebir que ninguna familia sea cabal y firme”.<br />

(L. Alberti, I libri della famiglia, I, ed. G. Mancini, Florencia, 1908, pp. 64-65).<br />

123


124<br />

12. Material de apoyo para la actividad 5 (Unidad 4)<br />

DOCUMENTOS SOBRE LA INTOLERANCIA RELIGIOSA<br />

A. SENTENCIA DEL PROCESO A GALILEO GALILEI<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

(En: Olga Poblete y Sonia Haeberle, Selección de documentos para el estudio de la Historia<br />

Universal, Tomo I, Ed. nacimiento, Santiago, 1973).<br />

“Considerando que el último año apareció en Florencia este libro, en el que el título indicaba<br />

que tú eras el autor puesto que se titulaba: “Diálogos de Galileo Galilei sobre los dos principales<br />

sistemas del mundo, de Ptolomeo y de Copérnico”, y que la Santa Congregación fue informada<br />

de que la publicación de este libro había tenido por efecto acrecentar de día en día la<br />

falsa opinión del movimiento de la Tierra y de la fijeza del Sol, el susodicho libro fue examinado<br />

con cuidado y se ha reconocido allí una evidente transgresión del susodicho orden, que<br />

te había sido significado.<br />

Y considerando que nos parecía que tú no habías dicho toda la verdad, relativa a tu intención,<br />

hemos decidido recurrir a un examen riguroso de tu persona en el que (sin perjuicio<br />

alguno de las cosas que tú has confesado y que han sido arriba probadas contra ti), analizaremos<br />

tu dicha intención pues tú has respondido católicamente.<br />

Por estos motivos, habiendo visto y maduramente considerado los méritos de tu causa, al<br />

mismo tiempo que tus declaraciones y tus excusas, y todo aquello que en derecho debía ser<br />

considerado, pronunciamos contra ti la sentencia definitiva, abajo transcrita:<br />

Juzgamos y declaramos que tú, Galileo susodicho, por los motivos expuestos en esta acta<br />

y declarados por ti más arriba, te has hecho, para este Santo Oficio, vehementemente sospechoso<br />

de herejía en cuanto has creído y sostenido una doctrina falsa y contraria a las santas y<br />

divinas Escrituras, a saber, que el Sol es el centro del orden terrestre; que él no se mueve de<br />

Oriente a Occidente, que la tierra se mueve y no es el centro del mundo; y que esta opinión<br />

puede ser sostenida y defendida como probable, después que fue declarada y definida como<br />

contraria a la Santa Escritura; y que tú has caído, en consecuencia, en todas las censuras y<br />

todas las penas editadas y promulgadas contra los delicuentes por los sagrados cánones y las<br />

otras constituciones generales y particulares, de las cuales penas nos es grato absolverte con la<br />

condición de que previamente, con sinceridad y de una vez, sin segunda intención, en nuestra<br />

presencia abjures, maldigas y detestes los susodichos errores y herejías y todos otros errores y<br />

herejías contrarios a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, según la fórmula que nosotros<br />

te impondremos.<br />

Y a fin de que tu pernicioso error y grave transgresión no queden impunes y también a<br />

fin de que tú seas en lo porvenir más circunspecto y que sirvas de ejemplo a otros, nosotros<br />

decretamos que, por un edicto público, sea prohibido el libro “Los Diálogos de Galileo Galilei”<br />

y te condenamos a presión especial de nuestro Santo Oficio por un tiempo que nos pertenecerá<br />

determinar, y te impondremos a título de penitencia saludable, recitar durante tres años,<br />

una vez por semana, los siete salmos de la penitencia; nos reservamos el poder de disminuir, de<br />

cambiar o de suprimir enteramente las susodichas penas y penitencias. De este modo nos


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

pronunciamos nosotros, Cardenales Jueces, F. d’ Ascoli, Bentivoglio, F. de Crémone, Saint-<br />

Anulfe, Gypsius, Varospi, Ginetti”.<br />

P.Laberenne: El Origen de los Mundos. Buenos Aires, 1943.<br />

B. J. CALVINO: DECLARACIÓN PARA MANTENER LA VERDADERA FE QUE TIENEN TODOS LOS CRIS-<br />

TIANOS DE LA TRINIDAD DE LAS PERSONAS EN UN SOLO DIOS. CONTRA LOS ERRORES DETESTABLES<br />

DEL ESPAÑOL MIGUEL SERVET. DONDE SE MUESTRA IGUALMENTE SER LÍCITO CASTIGAR A LOS<br />

HERÉTICOS; Y COMO TAL MALVADO HA SIDO EJECUTADO CONFORME A JUSTO DERECHO POR LA<br />

JUSTICIA EN LA CIUDAD DE GINEBRA (1554).<br />

(En: Miguel Artola, Textos fundamentales para la Historia, Alianza Universidad, 1982).<br />

“Nuestros misericordiosos que tan gran gusto experimentan en dejar las herejías impunes, ven<br />

ahora que su fantasía se apareja mal con el mandamiento de Dios. Quisieran ellos, temerosos<br />

de que la Iglesia de Dios se vea difamada por su mucha severidad, que se diera boga a todos los<br />

errores, por soportar un hombre. Pero no quiere Dios en modo alguno que se ahorren ni siquiera<br />

las ciudades, ni los pueblos, debiendo inclusivemente arrasar las murallas y exterminar<br />

la memoria de sus habitantes, frustrando (sic) todo como señal de la mayor detestación, temerosos<br />

que esta infección no se extienda más lejos. Más aún, El mismo nos da a entender que la<br />

disimulación, nos hace cómplices de un mismo crimen. Y no se vea maravilla en esto, porque<br />

trátese aquí de un renunciamiento a Dios y de la sana doctrina, el cual pervierte y viola todos<br />

los derechos divinos y humanos. (...)<br />

La humanidad que tanto estiman los que quieren sean perdonados los herejes, es más<br />

cruel, pues por ahorrar a los lobos, dejan a los pobres corderos desvalidos. Suplícoos me respondáis:<br />

¿es razón que los heréticos lastimen gravemente las almas, empozoñándolas con sus<br />

falsas doctrinas, y que se impida a la espada ordenada por Dios de tocar a sus cuerpos, de<br />

modo que todo el cuerpo de Jesucristo se vea desgarrado, para que la hediondez de un miembro<br />

podrido permanezca en él?”.<br />

125


126<br />

C. ARTÍCULOS SELECCIONADOS DEL EDICTO DE NANTES (1598)<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

(En: Miguel Artola, Textos fundamentales para la Historia, Alianza Universidad, 1982).<br />

a. 3. Ordenamos que la religión católica apostólica y romana quede restaurada y restablecida<br />

en todos los lugares y los distritos de nuestro reino y de las tierras que están bajo nuestro<br />

dominio, en las que su práctica se interrumpió, y que en todos estos sitios se profese en paz y<br />

libremente, sin desorden ni oposición. Prohibimos expresamente a cualquier persona del rango<br />

o condición que sea, bajo pena del susodicho castigo, turbar, importunar o causar molestias<br />

a los sacerdotes en la celebración de los oficios divinos, en la recepción o goce de los diezmos,<br />

bienes y rentas de sus beneficios, y de todos los restantes derechos y deberes que a ellos competen,<br />

y ordenemos a todos los que, durante los desórdenes, se apoderaron de iglesias, bienes<br />

y rentas, pertenecientes a tales eclesiásticos, y que en la actualidad los retienen y ocupan, que<br />

restituyan su posesión y goce completos con todos los antiguos derechos, privilegios y garantías<br />

inherentes a ellos. Y prohibimos también, expresamente, que los miembros de la religión<br />

reformada tengan reuniones religiosas u otras devociones en iglesias, habitaciones y casas de<br />

los referidos eclesiásticos.<br />

a. 6. A fin de eliminar toda causa de discordia y enfrentamiento entre nuestros súbditos,<br />

permitimos a los miembros de la susodicha religión reformada vivir y residir en todas las ciudades<br />

y distritos de nuestro reino y nuestros dominios, sin que se les importune, perturbe,<br />

moleste u obligue a cumplir ninguna cosa contraria a su conciencia en materia de religión, y<br />

sin que se les persiga por tal causa en las casas y distritos donde deseen vivir, siempre que ellos<br />

por su parte se comporten según las cláusulas de nuestro presente edicto.<br />

a. 9. Concedemos también a los miembros de la susodicha religión permiso para continuar<br />

su práctica en cualquier ciudad y distrito de nuestro reino, en los que se hubiera instituido<br />

y reconocido públicamente en los años 1596 y 1597, hasta fines del mes de agosto, a pesar<br />

de cualquier decreto o sentencia contrarios.<br />

a. 13. Prohibimos expresamente a todos los miembros de la referida religión profesarla<br />

en nuestros dominios en lo que respecta al ministerio, disciplina, o instrucción pública de los<br />

jóvenes, en materias religiosas fuera de los lugares permitidos por el presente edicto...<br />

a. 21. Queda prohibida la impresión y venta al público de libros referentes a dicha religión<br />

reformada, excepto en aquella ciudad y distrito en que esté permitida su profesión pública.<br />

En cuanto a los demás textos impresos en las restantes ciudades, serán sometidos al examen<br />

de nuestros oficiales y teólogos, como queda dispuesto en nuestra ordenanza; prohibimos<br />

concretamente la impresión, publicación y venta de cualquier libro, opúsculo y escrito difamatorio,<br />

bajo pena de los castigos prescritos en nuestra ordenanza, cuya aplicación rigurosa se<br />

exigirá a todos nuestros jueces y oficiales.<br />

a. 23. Ordenamos que no se establezca diferencia ni distinción alguna por causa de la<br />

referida religión en la admisión de estudiantes en cualquier universidad, colegio y escuela, o<br />

de los enfermos y pobres en los hospitales, enfermerías o instituciones públicas de caridad...


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

a. 27. A fin de acomodar más eficazmente la voluntad de nuestros súbditos, como es<br />

nuestra intención, y de evitar futuras quejas, declaramos que todos los que profesen la religión<br />

reformada, pueden tener y ejercer funciones públicas, cargos y servicios cualesquiera, reales,<br />

feudales, u otros de cualquier tipo en las ciudades de nuestro reino, países, tierras y señoríos<br />

sometidos a nosotros, no obstante cualquier juramento contrario, debiendo admitírseles sin<br />

distinción; será suficiente para nuestro parlamento y demás jueces, indagar e informarse sobre<br />

su vida, costumbres, religión y honesto comportamiento de quienes sean destinados a los cargos<br />

públicos, sean de una religión o de otra, sin exigir de ellos ningún juramento que no sea el<br />

de servir bien y fielmente al rey en el ejercicio de sus funciones y en el mantenimiento de las<br />

disposiciones, según el uso acostumbrado. Cuando queden vacantes los referidos puestos, funciones<br />

y cargos, nombraremos nosotros -teniendo en cuenta las disponibilidades- sin prejuicio<br />

ni discriminación de las personas capaces, como requiere la unión de nuestros súbditos. Declaramos<br />

también que pueden ser acogidos y admitidos en todos los consejos los miembros de<br />

la susodicha religión reformada, así como en todas las reuniones, asambleas y juntas, relacionadas<br />

con los cargos en cuestión; no podrán ser rechazados ni se les impedirá gozar de estos<br />

derechos a causa de su credo religioso.<br />

127


128<br />

13. Material de apoyo para la actividad 2 (Unidad 5)<br />

INTERPRETACIONES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

La Revolución Francesa ha estado al centro de una polémica historiográfica casi desde el<br />

momento mismo en que se produjo y sigue siendo aún después de dos siglos, un campo de<br />

discusiones encendidas entre historiadores. De hecho en torno al debate de las interpretaciones<br />

sobre la Revolución Francesa se pueden ver desfilar las más importantes orientaciones<br />

filosófico-ideológicas de los siglos XIX y XX.<br />

Quizá el primero en intentar dar una interpretación fue Edmund Burke, un pensador<br />

conservador inglés que a fines de 1790, es decir cuando el proceso francés estaba en curso,<br />

publicó sus Reflexiones sobre la Revolución Francesa. En esta obra Burke condena la Revolución<br />

por considerar que no respeta las tradiciones y se basa en la especulación y la razón, que<br />

no reconoce más que el legalismo y rechaza la Providencia. El abate Barruel fue otro contemporáneo<br />

de los acontecimientos que escribió, en 1798, una interpretación que tituló Memoria<br />

para una historia del jacobinismo, en la que sostiene la tesis que la Revolución fue el fruto de<br />

un complot internacional orientado a la destrucción de la Iglesia y la monarquía que, sin embargo,<br />

no logró sus objetivos. El pensador conservador Joseph De Maistre, autor de las Consideraciones<br />

sobre Francia, de 1796, considera a la Revolución como un designio de la Providencia<br />

que ha permitido ese horror para aleccionar a los hombres: “lo más importante de la<br />

Revolución Francesa -escribió- es esta fuerza irresistible que doblega todos los obstáculos.<br />

Incluso los perversos que parecen dirigir la revolución sólo participan en ella como simples<br />

instrumentos y en el momento mismo en que pretenden dominarla caen de modo innoble y<br />

han sido arrastrados por los acontecimientos: su proyecto previo no se había cumplido”.<br />

Joseph Barnave fue uno de los protagonistas de las primeras fases del proceso revolucionario<br />

y de hecho murió guillotinado en 1793 durante la fase más radical, legándonos una<br />

interpretación de los sucesos de Francia desde los años ochenta del siglo XVIII. Barnave plantea<br />

que este gran acontecimiento no es fortuito sino responde a una necesidad histórica al<br />

haberse presentado múltiples y profundos cambios en la sociedad a lo largo del siglo, especialmente<br />

en el ámbito económico y esto debía producir transformaciones políticas considerables.<br />

Creía que se trataba de una fuerza incontenible y que en Francia estaba todo dispuesto para<br />

que la burguesía iniciara una revolución democrática. Este autor asigna una responsabilidad<br />

grande a Luis XVI en su trágico destino pues indica que el rey perdió la oportunidad de dirigir<br />

el proceso al rechazar a las fuerzas democráticas y tratar de conquistar a la aristocracia reaccionaria.<br />

Se trata de un testimonio de uno de los actores y por tanto su visión es la de quien<br />

quiere comprender un proceso y al mismo tiempo explicar su propio actuar.<br />

Las primera interpretaciones de la Revolución escritas por no contemporáneos tienen en<br />

general una orientación liberal y favorable a la burguesía francesa. Así, en 1823, L.A. Thiers<br />

expone desde esta perspectiva la sucesión de hechos que animaron el movimiento revolucionario<br />

exaltando la lucha por conseguir la igualdad ante la ley y mayores libertades, como motores<br />

de la Revolución. Su obra se ocupa de las luchas políticas parisinas, de las operaciones militares<br />

y de los problemas financieros y en términos generales hace una interpretación llena de


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

admiración por la monarquía constitucional de 1791, lo que resultaba un gran contraste con el<br />

ambiente filo absolutista de los años de Carlos X.<br />

Algunos años más tarde, en los cuarenta del siglo XIX, aparecieron los textos de A. de<br />

Lamartine y J. Michelet que con una atractiva escritura mostraron al pueblo francés como el<br />

gran protagonista de los acontecimientos revolucionarios y a algunas figuras individuales como<br />

héroes trágicos. La obra de Lamartine, conocida como La historia de los girondinos, llegó a<br />

un amplio público y alcanzó gran acogida fuera de Francia llegando incluso a tener fuerte<br />

influencia en el Chile de fines de los años cuarenta. En ella se presentaba una imagen idealizada<br />

y retórica de algunas de las figuras del drama vivido por Francia entre 1789 y 1799. La<br />

Historia de la Revolución Francesa de Jules Michelet, gran erudito, profesor y poeta, cuyo<br />

primer tomo apareció en 1847, era una obra llena de imaginación y color, sensible y basada en<br />

una gran cantidad de material acumulado a través de memorias y testimonios de testigos,<br />

presentando a un pueblo revolucionario entusiasta y actor principal. L. Blanc escribió también<br />

por entonces una interpretación de corte más bien socialista y exaltó en el período del terror<br />

algunos rasgos que anticipaban la sociedad utópica del futuro. En el año 1837 el escocés Thomas<br />

Carlyle había escrito una historia de la Revolución caracterizada por su tono esencialmente<br />

narrativo más que interpretativo.<br />

Inmediatamente después de la revolución de 1848 apareció uno de los más agudos análisis<br />

del acontecimiento revolucionario de fines del siglo XVIII. Se trata del texto de Alexis de<br />

Tocqueville, el autor de La Democracia en América, que en el año 1856 publicó El Antiguo<br />

Régimen y la Revolución obra en la que postula que la revolución que transformó a Francia se<br />

había iniciado verdaderamente en la época de la monarquía y que había en el programa de los<br />

primeros revolucionarios muchos elementos de continuidad con las aspiraciones reformistas<br />

de la monarquía. Desmiente de este modo la idea que sostenía la creación de una nueva Francia,<br />

radicalmente distinta, que había transformado de modo total el antiguo país, subrayando<br />

la idea de la persistencia del Antiguo Régimen por sobre la influencia del cambio revolucionario.<br />

Tocqueville se sentía confiado en su interpretación pues había realizado un cuidadoso<br />

estudio de los cuadernos de dolencias, esa extraordinaria radiografía de la autopercepción de<br />

los franceses en 1789, y de otros documentos inéditos que lo alejaron de las visiones más<br />

especulativas y lo acercaron a las fuentes. Por otra parte Tocqueville fue pionero también en<br />

establecer un vínculo entre la Revolución de Francia y otros fenómenos de este tipo en Europa<br />

y, de manera más amplia, en Occidente. Además insistió que la Revolución tenía profundos<br />

orígenes de orden económico y social y no sólo en el orden político, insistiendo en lo importante<br />

que podían ser los conflictos entre los sectores diversos de la sociedad para la conformación<br />

de la historia. Lamentablemente la obra de Tocqueville quedo inconclusa.<br />

Algunos años después de la obra de Tocqueville tuvo influencia la producción e interpretación<br />

de la Revolución realizada por H. Taine que consideró a los acontecimientos de la<br />

ultima década del siglo XVIII como los culpables de los conflictos y males de la Francia de<br />

fines del siglo XIX. Desde el título de su obra Los orígenes de la Francia Contemporánea,<br />

aparecida en 1875, Taine buscaba establecer relaciones causales entre el momento en que él<br />

vivía, traumáticamente marcado por la caída del Segundo Imperio, la derrota de Francia ante<br />

Alemania y los primeros pasos de la IIIª República, y los sucesos revolucionarios. Taine culpa-<br />

129


130<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

ba a los protagonistas de la Revolución de los aspectos que le desagradaban de su presente,<br />

criticando especialmente el que desde la Revolución se utilizaran criterios abstractos y<br />

generalizadores en el análisis político y social. Del mismo modo que Burke, consideraba que el<br />

rechazo de la tradición y la imposición de los principios de la Ilustración habían traído sólo<br />

desgracias a Francia. Frente a Taine se sitúa Aulard, iniciador de los estudios universitarios<br />

sobre la Revolución, que vincula las ideas republicanas con las grandes figuras del proceso,<br />

destacando a Dantón, en especial, como la personificación de los impulsos de la naciente organización<br />

política republicana, como una especie de mito y modelo para la Francia de la IIIª<br />

República. Aulard fue un historiador influenciado por el espíritu positivista y como tal aspiró<br />

a hacer una historia científica de los acontecimientos de fines del siglo XVIII basando sus<br />

interpretaciones en un riguroso trabajo de fuentes.<br />

Jean Jaures, el más importante líder del socialismo francés hasta su muerte en 1914, impulsó<br />

y coordinó la llamada Historia socialista de la Revolución Francesa que comenzó a aparecer<br />

a inicios del siglo XX. En ella se daba cabida a la interpretación que postulaba la importancia<br />

de la lucha y los conflictos de clase como motores del proceso y se consideraban aspectos<br />

económicos y sociales como argumentos centrales de explicación del estallido de la Revolución,<br />

sin descuidar una orientación humanista que salvaba a la obra del puro determinismo<br />

economicista. Jaures veía en la Revolución un modelo histórico del ataque que un grupo que<br />

contaba con el poder económico realiza para afianzar su posición, y vinculaba ese gesto de la<br />

burguesía al desarrollo de una cierta forma de democracia social que consideraba uno de los<br />

legados del periodo.<br />

Sin lugar a dudas Albert Mathiez fue uno de los más influyentes historiadores de la<br />

Revolución Francesa en las primeras tres décadas del siglo XX, y prolongó la interpretación de<br />

orientación socialista de Jaures combinándola con la visión que se tenía del fenómeno en ámbitos<br />

universitarios, en la línea inaugurada por Aulard. Para Mathiez, sin embargo, una figura<br />

central y emblemática de la Revolución y sus logros era Robespierre quien, a pesar del terror,<br />

dio un sentido de mayor apertura social a la revolución y buscó profundizar las líneas de cambio<br />

respecto de la sociedad del Antiguo Régimen. Cuidadoso y atento estudioso de las fuentes,<br />

Mathiez fue un gran conocedor del escenario de la Francia de fines del siglo XVIII y su<br />

obra de síntesis es un buen ejemplo de una interpretación de la Revolución desde la historia<br />

social. Además, este autor escribió una buena cantidad de estudios monográficos sobre las<br />

carestías y huelgas o sobre episodios específicos del decenio revolucionario. De alguna manera<br />

su exaltación de Robespierre en los años veinte llevó a que se hiciese una lectura de su obra<br />

como un ejemplo del espíritu revolucionario que la Revolución Rusa había vuelto a encender<br />

en Europa.<br />

En este ambiente surgieron también visiones contrarias a las de Mathiez influenciadas<br />

por las visiones derechistas antidemocráticas y fascistas. Probablemente la más interesante de<br />

estas visiones sea la que proporciona el historiador francés Pierre Gaxotte que en su La Revolución<br />

Francesa propone que este acontecimiento sería en la historia de Francia un “accidente<br />

lamentable y siniestro, fruto de la perversidad de unos y de la enajenación de otros” indicando<br />

en el período de primacía jacobina la culminación de esta fase bochornosa. Tanto él como O.<br />

Aubry tienen una visión crítica de la Revolución en su conjunto y consideran el fin de la<br />

monarquía como uno de los elementos más negativos del proceso.


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

Georges Lefebvre representa un caso interesante de historiador especialista en la Revolución<br />

que da una visión bien articulada del proceso considerando a los protagonistas individuales<br />

y colectivos de los acontecimientos y estableciendo los principios que guiaron a dichos<br />

actores del acontecer francés de fines del siglo XVIII. Además Lefebvre vincula con claridad<br />

la experiencia napoleónica con todo el proceso revolucionario y da una interpretación de tiempos<br />

más largos considerando variables múltiples. Entre sus aportes específicos se puede valorar<br />

especialmente su estudio sobre el año 1879 escrito para los 150 años de la Revolución y, sobre<br />

todo su espléndido estudio sobre el gran pánico de 1789, un estudio pionero en historia de las<br />

mentalidades.<br />

Si ya en la contribución de Lefebvre se dejaba sentir parte de la influencia de los Anales,<br />

será con A. Labrousse que ésta se hará más manifiesta a través de los estudios de series económicas<br />

que buscaban establecer las bases estructurales de la crisis de 1789 y del Antiguo Régimen<br />

en general. Labrousse, historiador francés de formación marxista, trabajó con cuidado los<br />

datos estadísticos y propuso relaciones de causalidad estrechamente vinculadas a categorías de<br />

fenómenos económicos como las alzas de precios y las variaciones de la oferta de granos, intentando<br />

dar así un respaldo a su visión estructuralista de la Revolución. En esta línea fue<br />

seguido de manera más o menos cercana por historiadores ingleses preocupados de la historia<br />

social como George Rudé y Richard Cobb.<br />

La década de los años cincuenta vio también surgir la interpretación de Robert Palmer y<br />

Jacques Godechot quienes postulaban a la Revolución Francesa como la cima de una serie de<br />

revueltas y revoluciones que afectaron al mundo occidental, y en particular al vinculado al<br />

Atlántico, entre los años 1770 y 1820 aproximadamente. Esta interpretación, si bien tiene una<br />

explicación que cruza múltiples variables para explicar los estallidos revolucionarios, tiende a<br />

potenciar la significación de las ideas y las corrientes intelectuales y dio pie a un amplio debate<br />

en una época en que la historia económica y social estaba en ascenso.<br />

Albert Soboul, heredero de la tradición de Mathiez y Lefebvre interpretó la Revolución<br />

como un fenómeno en el cual los factores económicos y sociales, las transformaciones vividas<br />

por Francia a lo largo del siglo XVIII, debían conducir a un conflicto en el cual el grupo más<br />

emprendedor terminaría por imponerse como sucedió con la burguesía. Soboul produjo escritos<br />

de variada índole, desde monografías sobre los Sans Coullotes y su imagen del mundo<br />

hasta textos de divulgación y manuales sobre el proceso, y representa uno de los últimos eslabones<br />

de la interpretación socialista de la revolución. Probablemente su sucesor más interesante<br />

e influyente sea Michelle Vovelle que, continuando su línea de interpretación, incorpora<br />

elementos de análisis nuevos proporcionados por las más recientes corrientes historiográficas.<br />

Así, por ejemplo, se puede apreciar en su libro La caída de la monarquía, primer volumen de<br />

una obra colectiva, en la cual, utilizando los datos que las series de números entregan y las<br />

posibilidades ofrecidas por la computación, entrega una visión renovada de las razones de la<br />

crisis de los años ochenta del siglo XVIII. Sin embargo, su aporte más original puede estar en<br />

su libro titulado La mentalidad revolucionaria en el que examina, desde la perspectiva de la<br />

nueva historia cultural, el imaginario de los revolucionarios y contrarrevolucionarios y sus<br />

vehículos de expresión, mostrándonos un mundo rico en matices y colores.<br />

Denis Richet y Francois Furet, primero, y luego otra serie de historiadores revisionistas,<br />

plantearon ya desde los años setenta la idea de una revolución frustrada que se desvía del<br />

131


132<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

camino constitucionalista de raigambre inglesa con lo que ellos llaman el patinazo de la revolución<br />

y cuya responsabilidad atribuyen a los grupos más radicales, en especial al jacobinismo.<br />

No es extraño que Furet haya sido uno de los resucitadores de Agustin Cochin, un estudioso<br />

de comienzos de siglo, que en una obra titulada El espíritu del jacobismo atribuyó a las formas<br />

de sociabilidad ligadas a los clubes y cafés una responsabilidad directa en el surgimiento de la<br />

Revolución, asignándoles a estos centros y a los jacobinos una neta tendencia conspirativa.<br />

Furet y M. Ozouf tuvieron un papel destacado en la divulgación de la interpretación de la<br />

Revolución como un fenómeno que debe ser releído con márgenes temporales renovados, estableciendo<br />

así una clave de lectura que se vincula con el legado de los anales.


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

14. Material de apoyo para la actividad 3 (Unidad 5)<br />

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO. 26 DE AGOSTO DE 1789<br />

“Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que<br />

la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre, son las únicas causas de los<br />

males públicos y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración<br />

solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaración,<br />

siempre presente a todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos<br />

y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y los del poder ejecutivo, pudiendo<br />

ser comparados en cada instante con el fin de toda institución política, sean más respetados;<br />

a fin de que las reclamaciones de los ciudadanos, fundadas desde ahora sobre principios<br />

simples e indudables, se dirijan siempre al mantenimiento de la Constitución y al bienestar de<br />

todos.<br />

En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia de todos y bajo<br />

los auspicios del Ser Supremo, los siguientes derechos del hombre y del ciudadano:<br />

Art. 1º Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones<br />

sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común.<br />

Art. 2º La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales<br />

e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad<br />

y la resistencia a la opresión.<br />

Art. 3º El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ninguna corporación<br />

ni individuo pueden ejercer autoridad que no emane de ella expresamente.<br />

Art. 4º La libertad consiste en poder hacer lo que no daña a otro; así el ejercicio de los<br />

derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que aseguran a los demás<br />

miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Estos límites no pueden ser determinados<br />

más que por la ley.<br />

Art. 5º La ley no puede prohibir sino las acciones perjudiciales a la sociedad. Todo lo que<br />

no está prohibido por la ley no puede ser impedido, y nadie puede ser obligado a hacer lo que<br />

aquélla no ordene.<br />

Art. 6º La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen el<br />

derecho de participar personalmente, o a través de sus representantes, en su formación. Debe<br />

ser la misma para todos, tanto cuando protege como cuando castiga. Siendo todos los ciudadanos<br />

iguales a sus ojos, son igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos<br />

públicos, según su capacidad, y sin otra distinción que la de sus méritos y capacidad.<br />

Art. 7º Ningún hombre puede ser acusado, arrestado ni detenido más que en los casos<br />

determinados por la ley, y según las formas prescritas por ella. Los que soliciten, expidan,<br />

ejecuten o hagan ejecutar órdenes arbitrarias deberán ser castigados; pero todo ciudadano convocado<br />

o requerido en virtud de una ley debe obedecer al instante; de no hacerlo, resulta culpable<br />

por su resistencia.<br />

133


134<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Art. 8º La ley no debe establecer otras penas que las estrictas y evidentemente necesarias,<br />

y nadie puede ser castigado más que en virtud de una ley establecida y promulgada anteriormente<br />

al delito y legalmente aplicada.<br />

Art. 9º Se presume que todo hombre es inocente hasta que haya sido declarado culpable.<br />

Si se juzga que es indispensable arrestarlo, todo rigor que no sea necesario para asegurar su<br />

persona debe ser severamente reprimido por la ley.<br />

Art. 10º Nadie debe ser inquietado por sus opiniones, incluso las religiosas, siempre que<br />

su manifestación no perturbe el orden público establecido por la ley.<br />

Art. 11º La libre comunicación de los pensamientos y de opiniones es uno de los derechos<br />

más preciosos del hombre. Todo ciudadano puede hablar, escribir, imprimir libremente,<br />

con la salvedad de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.<br />

Art. 12º La garantía de los derechos del hombre y del ciudadano necesita una fuerza<br />

pública; esta fuerza es instituida para el beneficio de todos y no para la utilidad particular de<br />

aquellos a quienes está confiada.<br />

Art. 13º Para el mantenimiento de la fuerza pública y para lo gastos de la administración<br />

es indispensable una contribución común, que debe ser repartida por igual entre todos los<br />

ciudadanos en razón de sus posibilidades.<br />

Art. 14º Todos los ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o por sus<br />

representantes, la necesidad de la contribución pública, de consentirla libremente, de vigilar<br />

su empleo y de determinar la cuota, la base, la recaudación y la duración.<br />

Art. 15º La sociedad tiene el derecho de pedir cuentas de su administración a todo agente<br />

público.<br />

Art. 16º Toda sociedad en la cual la garantía de estos derechos no está asegurada ni<br />

determinada la separación de poderes, no tiene constitución.<br />

Art. 17º Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de<br />

ella a no ser cuando la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de modo manifiesto,<br />

y bajo la condición de una justa y previa indemnización”.<br />

(En: Miguel Artola, Los derechos del Hombre, Alianza Editorial, Madrid).


Tercer Año Medio Materiales de apoyo Ministerio de Educación<br />

15. Material de apoyo para la actividad 5 (Unidad 5)<br />

Informaciones estadísticas sobre crecimiento poblacional y migraciones en Europa en los siglos<br />

XVIII y XIX:<br />

Población del mundo (en millones)<br />

1650 1750 1800 1850 1900 1933<br />

Europa 100 140 187 266 401 519<br />

Norteamérica 1 1.3 5.7 26 81 137<br />

Centro y Sud América 12 11.1 18.9 33 63 125<br />

Oceanía 2 2 2 2 6 10<br />

Africa 100 95 90 95 120 145<br />

Asia 330 479 602 749 937 1121<br />

Total 545 728 906 1171 1608 2057<br />

Fuente: Sánchez Albornoz, Nicolás y Moreno, José Luis (1968), La población en América<br />

Latina. Ed. Paidós, Buenos Aires.<br />

• “El crecimiento de la población europea entre comienzos del siglo XVIII y las vísperas de<br />

la Primera Guerra Mundial presenta proporciones dramáticas: de 110 a 450 millones”.<br />

• A pesar de las migraciones, la población progresa constantemente: “Europa tiene, en 1750,<br />

entre 120 y 140 millones de habitantes, en 1800 alrededor de 187 millones, en 1850 ha<br />

alcanzado 266 millones, en 1900 ha rebasado los 400 millones”.<br />

• “Entre 1800 y 1910 Dinamarca, Finlandia y Gran Bretaña triplican su población; Bélgica, Holanda,<br />

Alemania, y Austria-Hungría contabilizan un censo que excede el doble; Italia, Portugal<br />

y Suiza lo duplican; España y Francia quedan bastante por debajo de estos índices”.<br />

• “El factor clave del crecimiento de la población europea parece ser el descenso muy acusado<br />

de la mortalidad. Los progresos en la medicina y en la higiene son las causas fundamentales,<br />

aunque no únicas, de este descenso”.<br />

• “Entre 1800 y 1930 abandonan el continente europeo unos 40 millones de personas; es un<br />

proceso de expatriación sin precedentes en la historia. Inglaterra, con 17 millones de emigrantes,<br />

encabeza la tabla; Italia, con nueve, y Alemania con seis, la siguen. De los países<br />

receptores ocupa el primer lugar, con amplia ventaja, Estados Unidos, a donde llegan, desde<br />

los primeros años del siglo XIX hasta el año 1922, 38 millones de inmigrantes... Canadá,<br />

Australia, América del Sur y Siberia son zonas donde los migrantes acceden en número<br />

notable”.<br />

(Fuente: Fernández, Antonio, Historia Universal, Vol IV, Edad Contemporánea, Vicens Vives,<br />

España, 1994).<br />

135


136<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Bibliografía<br />

Ariès, Phillipe y George Duby (1994). Historia<br />

de la vida privada. 10 tomos, Taurus,<br />

Madrid.<br />

Barrows, G. (1973). Los romanos. F.C.E.<br />

Bock, Philip (1977). Introducción a la moderna<br />

antropología cultural. FCE.<br />

Bonnassie, Pierre (1983). Vocabulario básico<br />

de historia medieval. Editorial Crítica.<br />

Bowra, C.M. (1960). La aventura griega.<br />

Guadarrama/Labor.<br />

Burckhardt, Titus (1977). La civilización hispano-árabe.<br />

Carpentier, J y otros (1994). Breve historia<br />

de Europa. Alianza editorial.<br />

Carr, E.H. (1988). La Revolución Rusa: de<br />

Lenin a Stalin. Alianza Editorial.<br />

Delemeau, Jean (1973). La Reforma. Labor.<br />

Duby, Georges (1990). Europa en la Edad<br />

Media. Paidos.<br />

Fossier, Robert (1988). La Edad Media. Editorial<br />

Crítica.<br />

Garin, E y otros (1990). El hombre del renacimiento.<br />

Alianza Editorial.<br />

137<br />

Godelier, Maurice (1989). Lo ideal y lo material.<br />

Pensamiento, economías, sociedades.<br />

Taurus, Madrid.<br />

Harris, Marvin (1998). Antropología cultural.<br />

Alianza editorial, España.<br />

Hampson, Norman (1974). Historia social de<br />

la Revolución francesa. Alianza Editorial.<br />

Hobsbawm, Eric (1995). Historia del siglo<br />

XX. Editorial Crítica.<br />

Hobsbawm, Eric (1998). La era de la Revolución.<br />

1789-1848. Editorial Crítica.<br />

Hobsbawm, Eric (1998). La era del Capital<br />

1848-1875. Editorial Crítica.<br />

Hobsbawm, Eric (1998). La era del Imperio<br />

1875-1914. Editorial Crítica.<br />

Huizinga, Johan (1978). El otoño de la Edad<br />

Media. Alianza Editorial.<br />

Joll, James (1983). Historia de Europa de 1870<br />

a nuestros días. Alianza Editorial.<br />

Kitto, G.H. (1971). Los Griegos. Eudeba.<br />

Le Goff, J y otros (1990). El hombre medieval.<br />

Alianza Editorial.<br />

Le Goff, Jacques (1967). La civilización del<br />

Occidente medieval. Editorial Juventud.


138<br />

Mori, Giorgio (1983). La revolución industrial.<br />

Editorial Crítica.<br />

Roig, Joan (1995). Atlas histórico. Ediciones<br />

Vicens Vives.<br />

Rupert Hall, A. (1981). La revolución científica.<br />

Editorial Crítica.<br />

Saitta, Armando (1996). Guía crítica de la<br />

historia antigua. F.C.E.<br />

Saitta, Armando (1996). Guía crítica de la<br />

historia medieval. F.C.E.<br />

Saitta, Armando (1996). Guía crítica de la<br />

historia moderna. F.C.E.<br />

Stomberg, Roland N. (1990). Historia intelectual<br />

europea desde 1789. Debate.<br />

Tenenti, Alberto (1985). La formación del<br />

mundo moderno. Editorial Crítica.<br />

Varios Autores (1988). Historia de las civilizaciones.<br />

12 volúmenes, Alianza Editorial/<br />

Labor. (Se recomiendan volúmenes 5, 6 y 7).<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Varios autores (1992). Atlas de Arqueología.<br />

Plaza & Janés.<br />

Varios autores, (1992). Atlas de los descubrimientos.<br />

Plaza & Janés.<br />

Varios autores, (1989). Historia Universal<br />

Siglo XXI. 37 volúmenes. Editorial Siglo<br />

XXI. (Se recomiendan los volúmenes 1, 5, 8,<br />

9, 10, 11, 12, 14, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30,<br />

31, 32, 34).<br />

Varios autores (1994). Historia de la vida privada.<br />

10 volúmenes, Editorial Taurus, España.<br />

Varios autores, (1994). Historia de las mujeres.<br />

10 volúmenes, Editorial Taurus, España.<br />

Villari, R. y otros (1992). El hombre barroco.<br />

Alianza Editorial.<br />

Vovelle, M y otros (1995). El hombre de la<br />

ilustración. Alianza Editorial.


Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Sitios en internet recomendados<br />

(Es posible que algunas direcciones hayan dejado de existir o se modifiquen después de la publicación de<br />

este programa).<br />

Ministerio de Educación, Red Educacional Enlaces<br />

http://www.enlaces.cl<br />

Revista electrónica Clio:<br />

http://clio.rediris.es/<br />

Sitio español, que busca la integración de la disciplina histórica con la didáctica de las Ciencias<br />

Sociales: aparecen recomendaciones metodológicas, sitios vinculados, fichas didácticas,<br />

metodología de la incorporación de las tecnologías informáticas a la didáctica de la historia.<br />

Historia del Mundo:<br />

http://www.hyperhistory.com/<br />

Sitio de Historia Universal en lengua inglesa, que presenta información de todo el mundo y<br />

épocas, con registros visuales y cuadros comparativos.<br />

Sitios de la Editorial Santillana que presentan mapas mudos de las distintas épocas que trata<br />

el plan de estudios de Tercer Año Medio:<br />

http://www.indexnet.santillana.es/rcs<br />

Están en castellano y es muy apropiado para el trabajo de los alumnos.<br />

Sitio de las Ciencias Sociales: Recursos internet para las Ciencias Sociales:<br />

http://www.xtec.es/~aguiu1/socials/index.htm<br />

Este sitio está en catalán, pero se pueden encontrar interesantes materiales en él.<br />

Sitio de arqueología (en inglés):<br />

http://cyberfair.gsn.org/adelaar/index.htm<br />

139


140<br />

Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación 141<br />

Objetivos Fundamentales y<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Primer a Cuarto Año Medio


Historia y Ciencias Sociales<br />

142 Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Reconocer los rasgos geográficos, económicos, sociales<br />

y culturales característicos de su región, identificando<br />

relaciones entre ellos, y explorando su historicidad.<br />

2. Valorar la preservación del medio ambiente, comprendiendo<br />

la interrelación entre éste y la vida humana.<br />

3. Vincular la realidad de su región con la realidad nacional<br />

y analizar la inserción de su región en el país, identificando<br />

los rasgos que los hacen parte de una comunidad<br />

nacional.<br />

4. Conocer la institucionalidad política regional y nacional,<br />

los derechos y deberes ciudadanos contenidos en<br />

la Constitución Política del Estado de Chile y manejar<br />

algunos conceptos básicos de ciencia política.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Conocer el proceso histórico de conformación de la nación<br />

y el Estado chileno, comprendiendo la historicidad<br />

de la realidad social.<br />

2. Reconocer las diversas formas de organización política<br />

y económica, la evolución social y las expresiones<br />

culturales que se han dado en la historia nacional.<br />

3. Evaluar la inserción de Chile en un ámbito histórico<br />

cultural más amplio como es América Latina.<br />

4. Identificar los rasgos distintivos de la identidad nacional<br />

a través del conocimiento y comprensión de la historia<br />

de Chile.<br />

5. Valorar la diversidad de aportes e influencias que han<br />

dado forma a la identidad nacional y las manifestaciones<br />

actuales de dicha diversidad.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Identificar las grandes etapas de la historia de la humanidad.<br />

2. Situar espacial y temporalmente la tradición históricocultural<br />

occidental en el contexto mundial.<br />

3. Conocer los rasgos fundamentales y los procesos principales<br />

de cada uno de los períodos de la historia de<br />

Occidente, identificando elementos de continuidad y<br />

cambio.<br />

4. Manejar una visión de conjunto de la historia del mundo<br />

occidental que permita una mejor comprensión del<br />

presente y su historicidad.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Identificar las grandes regiones geopolíticas que conforman<br />

el mundo actual, conociendo sus principales<br />

rasgos geográficos, demográficos, económicos, políticos<br />

y culturales.<br />

2. Analizar relaciones de influencia, cooperación y conflicto<br />

entre regiones y naciones; entender el carácter<br />

transnacional de la economía y el impacto de la tecnología<br />

en la globalización mundial.<br />

3. Conocer y analizar, desde diversas perspectivas, algunas<br />

de las principales características de la sociedad<br />

contemporánea, comprendiendo su multicausalidad.<br />

5. Valorar la organización política democrática y pluralista<br />

y comprometerse con el ejercicio de los deberes y<br />

derechos que ella implica, valorando la búsqueda conjunta<br />

del bien común.<br />

6. Conocer y analizar los rasgos distintivos de la economía<br />

nacional, comprendiendo conceptos básicos de la<br />

ciencia económica.<br />

7. Buscar, organizar y comunicar información sobre la región<br />

y el país, en forma oral, escrita y gráfica, respetando<br />

criterios de rigurosidad en el manejo de las fuentes<br />

y en el análisis.<br />

8. Reconocer la diversidad de visiones que existen sobre<br />

los problemas sociales, respetando el derecho de plantear<br />

y debatir diferentes puntos de vista.<br />

6. Reconocerse como herederos y partícipes de una experiencia<br />

histórica común que se expresa en términos<br />

culturales, institucionales, económicos, sociales y religiosos.<br />

7. Comprender la multicausalidad que explica los procesos<br />

históricos; identificando elementos de continuidad<br />

y cambio, advirtiendo los diversos tiempos históricos.<br />

8. Comprender que el conocimiento histórico se construye<br />

a base de información de fuentes primarias y su<br />

interpretación y que las interpretaciones historiográficas<br />

difieren entre sí, reconociendo y contrastando diferentes<br />

puntos de vista en torno a un mismo problema.<br />

5. Comprender que en la historia ha existido una diversidad<br />

de formas organizativas, de modos de vida y de<br />

sistemas de pensamiento, analizando algunas de sus<br />

interrelaciones.<br />

6. Evaluar el impacto e influencia en América y en Chile<br />

del desarrollo histórico europeo.<br />

7. Comprender que el conocimiento histórico se construye<br />

sobre la base de información de fuentes primarias y<br />

su interpretación y que las interpretaciones historiográficas<br />

difieren entre sí, reconociendo y contrastando<br />

diferentes puntos de vista en torno a un mismo problema.<br />

4. Entender la complejidad de algunos de los grandes problemas<br />

sociales del mundo contemporáneo, como son<br />

la pobreza y el deterioro medio ambiental; comprender<br />

que su resolución no es simple y que implica la acción<br />

conjunta de diversos actores sociales; valorar la solidaridad<br />

social y la importancia del cuidado del medio<br />

ambiente.<br />

5. Conocer los grandes procesos históricos mundiales de<br />

la segunda mitad del siglo XX, como antecedente de la<br />

conformación del orden mundial actual, reconociendo<br />

que la sociedad contemporánea es fruto de procesos<br />

históricos.


Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

9. Entenderse a sí mismos como parte de una comunidad<br />

local, regional y nacional, con una institucionalidad y<br />

un territorio común, y problemas y responsabilidades<br />

compartidas.<br />

9. Exponer, debatir y defender ideas con respeto y fundamentación<br />

y sintetizar información histórica elaborando<br />

ensayos.<br />

10. Explorar la historicidad del presente a través de recopilaciones<br />

de testimonios históricos que se encuentren<br />

en su entorno próximo (restos arqueológicos, testimonios<br />

artísticos y documentales, costumbres<br />

tradicionales, construcciones, sitios y monumentos públicos)<br />

y de relatos de personas de su comunidad.<br />

8. Buscar información histórica, analizarla y comunicarla<br />

en forma oral, escrita y gráfica.<br />

9. Valorar el esfuerzo desplegado por el ser humano en<br />

su desarrollo histórico, desde sus inicios hasta la actualidad.<br />

6. Comprender la complejidad social y cultural actual de<br />

América Latina, identificando elementos de continuidad<br />

y cambio en los procesos históricos.<br />

7. Analizar la inserción de Chile en América Latina y el<br />

mundo.<br />

8. Seleccionar, interpretar y comunicar en forma oral, escrita<br />

y gráfica información histórica, geográfica y social,<br />

utilizando una pluralidad de fuentes, incluyendo<br />

información difundida por los medios de comunicación<br />

social.<br />

9. Valorar su propia experiencia de vida como parte de<br />

una experiencia histórica mayor, continental y mundial.<br />

10. Valorar la diversidad cultural de la humanidad.<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

143<br />

1. Entorno natural y comunidad regional.<br />

a. Características de la geografía física de la región en la<br />

cual está inserto el establecimiento escolar. Potencialidades<br />

y limitaciones del entorno natural regional. Principales<br />

riesgos naturales: causas y acciones apropiadas<br />

a seguir frente a ellos.<br />

b. Geografía humana de la región: la población y su distribución.<br />

Dinámica poblacional.<br />

c. Características de la economía regional: recursos naturales,<br />

actividades económicas, producción e intercambio,<br />

distribución del ingreso y empleo.<br />

d. Principales problemas ambientales en la región. La importancia<br />

de la preservación del medio ambiente.<br />

e. Elaboración y lectura de mapas, tablas y gráficos con<br />

información geográfica y económica.<br />

1. Construcción de una identidad mestiza.<br />

a. América pre-colombina. Las grandes civilizaciones precolombinas.<br />

Los pueblos pre-hispánicos en el actual<br />

territorio chileno.<br />

b. La conquista española. Principales características y propósitos<br />

de la empresa de conquista de los españoles<br />

en América y sus efectos para los pueblos indígenas.<br />

La conquista de Chile: la ocupación del territorio.<br />

c. Relaciones entre españoles e indígenas: trabajo obligatorio,<br />

mestizaje, evangelización, sincretismo cultural<br />

y resistencia mapuche.<br />

d. El legado español nos inserta en Occidente: la herencia<br />

cultural de España. La institucionalidad española<br />

en América. La sociedad colonial en Chile.<br />

e. Identificación de testimonios históricos en el entorno.<br />

1. La diversidad de civilizaciones.<br />

a. Las primeras expresiones culturales de la humanidad.<br />

Noción de evolución. Línea de tiempo con las grandes<br />

etapas e hitos de la historia cultural de la humanidad.<br />

b. Mapa cultural mundial: identificación y localización espacial<br />

y temporal de las grandes civilizaciones de la<br />

historia.<br />

c. Profundización, a través de proyectos grupales de investigación,<br />

en el conocimiento de una civilización no<br />

occidental; sus principales características y aportes al<br />

desarrollo de la humanidad.<br />

1. El mundo contemporáneo.<br />

a. Regiones del mundo: caracterización geográfica, demográfica,<br />

económica, política y cultural de las grandes<br />

regiones geopolíticas que conforman el mundo<br />

actual. Profundización en el conocimiento de una región<br />

a través de una investigación documental.<br />

b. Relaciones de influencia, cooperación y conflicto entre<br />

regiones y naciones; análisis de casos.<br />

c. La globalización de la economía: principales cambios<br />

experimentados en la economía mundial en las últimas<br />

décadas, con referencia al proceso de internacionalización<br />

de la producción y de las finanzas, la transnacionalización<br />

del capital, la liberalización del<br />

comercio de bienes y servicios. Interdependencia económica<br />

entre las naciones.


144 Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

f. Expresiones de diversidad cultural en la región: similitudes<br />

y diferencias de costumbres de las personas del<br />

campo y la ciudad, de diferentes credos religiosos, de<br />

distintos grupos étnicos. Las diferencias culturales<br />

como expresión legítima de visiones distintivas del<br />

mundo y cuestionamiento de estereotipos y prejuicios<br />

sociales: de género, edad, condición física, etnia, religión<br />

y situación económica.<br />

g. Estudio de la dimensión temporal de alguno de los procesos<br />

anteriores, a través de la memoria de la comunidad.<br />

2. La creación de una Nación.<br />

a. La independencia americana: múltiples factores que<br />

precipitaron el proceso independentista en América y<br />

Chile; condiciones estructurales y acciones individuales;<br />

voluntad humana y azar.<br />

b. La organización de la República de Chile: elementos<br />

de continuidad y cambio luego de la independencia en<br />

lo político, económico, social, religioso y cultural. Dificultades<br />

para organizar la naciente república. Diversos<br />

ensayos de organización política. La solución portaliana.<br />

c. La hegemonía liberal: el pensamiento liberal en Chile.<br />

La eclosión cultural de la década de 1840. El desarrollo<br />

educacional. La liberalización de las instituciones:<br />

2. La herencia clásica: Grecia y Roma como cuna de la<br />

civilización occidental.<br />

a. El legado cultural del mundo clásico: la lengua, la filosofía,<br />

la ciencia y las expresiones artísticas.<br />

b. Conceptos políticos fundamentales de la Grecia clásica<br />

aún vigentes; debate en torno a temas como ciudadanía,<br />

democracia, tiranía, política; papel de la ciudad<br />

en la configuración de la vida política occidental.<br />

c. El Estado romano como modelo político y administrativo;<br />

conceptos de imperio e imperialismo. Investigación<br />

sobre conceptos fundamentales del Derecho Romano<br />

aún vigentes en el sistema jurídico chileno.<br />

d. Revolución tecnológica e informática: el desarrollo de<br />

la tecnología y de los sistemas de comunicación y su<br />

impacto en la organización laboral y en la tendencia a<br />

la globalización mundial.<br />

e. La sociedad contemporánea: análisis de algunos de sus<br />

principales rasgos, tales como la masificación y democratización,<br />

la transformación en la inserción social de<br />

las mujeres, la creciente autonomía de los jóvenes, el<br />

derrumbe de las utopías sociales y el fortalecimiento<br />

de la religiosidad.<br />

f. La pobreza y el deterioro medio ambiental como grandes<br />

problemas de orden mundial: caracterización del<br />

problema considerando diversas perspectivas y discusión<br />

de las resoluciones internacionales correspondientes.<br />

2. Organización Regional.<br />

a. El sistema urbano/rural. La ciudad como fenómeno social<br />

y económico. Las funciones urbanas y las relaciones<br />

con el espacio rural circundante. Caracterización<br />

de una ciudad de la región: sitio, uso del suelo, barrios<br />

y sus relaciones con el espacio rural circundante.<br />

b. Redes de comunicación dentro de la región y hacia fuera<br />

de ella. Las redes de comunicación e intercambio<br />

como organizadoras del espacio regional y nacional.<br />

c. El territorio y su ordenamiento o planificación. Estructura<br />

del territorio regional: las relaciones entre el sistema<br />

natural y el sistema social. El sistema natural<br />

como soporte, facilitador y limitante para el uso por la<br />

sociedad: relaciones de adecuación e impacto.<br />

conflictos con el autoritarismo presidencial. La secularización<br />

de las instituciones: conflictos entre la Iglesia<br />

y el Estado.<br />

d. La expansión de la economía y del territorio: expansión<br />

y modernización de la economía chilena desde la<br />

Independencia hasta la Guerra del Pacífico. Las guerras<br />

del siglo XIX entre Chile y Perú-Bolivia. Incorporación<br />

de la Araucanía. Delimitación de las fronteras de<br />

Chile en el siglo XIX.<br />

e. Debate fundamentado acerca de los elementos que caracterizan<br />

la experiencia histórica de Chile en el siglo XIX.<br />

3. La Europa medieval y el cristianismo.<br />

a. La Edad Media y el origen de la idea de “Europa”; estudio<br />

político y lingüístico del mapa europeo actual y<br />

su correlación con la era medieval.<br />

b. El cristianismo en la conformación religiosa y cultural<br />

de Europa; la visión cristiana de mundo como elemento<br />

unificador de la Europa medieval; la importancia<br />

política del Papado y la diferenciación del poder temporal<br />

y el poder espiritual; el conflicto entre la Cristiandad<br />

y el Islam, incluyendo sus proyecciones hacia<br />

el presente.<br />

c. Organización social de Europa medieval: conceptos de<br />

feudalismo, vasallaje y servidumbre; la Europa medieval<br />

como modelo de sociedad rural. La ciudad y los orígenes<br />

del capitalismo.<br />

2. El orden mundial entre la postguerra y los años<br />

setenta: antecedentes para la comprensión del orden<br />

mundial actual.<br />

a. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: reordenamiento<br />

de los bloques políticos y descolonización.<br />

b. La Guerra Fría: capitalismo y socialismo. Las relaciones<br />

entre EE.UU. y la Unión Soviética. La formación<br />

del bloque socialista. Las características del mundo<br />

bipolar.<br />

c. De un mundo bipolar a un mundo multipolar: el papel<br />

de Europa, China y Japón. Los países no-alineados y el<br />

Tercer Mundo.<br />

d. Territorio nacional continental, insular y marítimo y su<br />

división política administrativa. El concepto de región.<br />

e. Identificación y caracterización documentada de algún<br />

problema regional, utilizando distintas fuentes de información.<br />

3. La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo.<br />

a. La economía del salitre: la riqueza salitrera dinamiza<br />

al conjunto de la economía. Rol del Estado en la distribución<br />

de la riqueza del salitre. Inversiones públicas<br />

en vías de comunicación, infraestructura y educación.<br />

b. La “cuestión social.” Condiciones de vida de hombres<br />

y mujeres en las salitreras, los puertos, las ciudades y<br />

los campos. Las nuevas organizaciones de trabajadores.<br />

Preocupación entre intelectuales, universitarios,<br />

eclesiásticos y políticos por las condiciones de vida de<br />

los sectores populares. Soluciones propuestas.<br />

4. El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico.<br />

a. El humanismo: una nueva visión del ser humano. Sus<br />

fundamentos e implicancias: el ser humano como dominador<br />

de la naturaleza y como creador de la sociedad.<br />

La creatividad artística del Renacimiento.<br />

b. Los descubrimientos científicos de los siglos XVI al XVIII<br />

y sus efectos en la vida material y cultural de Europa,<br />

considerando los cambios en la vida cotidiana y en las<br />

visiones de mundo; el concepto de “razón” y discusión<br />

sobre sus efectos en el mundo moderno.<br />

c. Ruptura de la unidad religiosa: Reforma y Contrarreforma;<br />

secularización de la vida social y cultural.<br />

d. La expansión colonial europea. La inserción de América<br />

en el mundo occidental: beneficios y problemas.<br />

d. La caída del muro: el fin del bloque socialista, la transformación<br />

de los estados de Europa Oriental y el debate<br />

sobre el futuro del socialismo.<br />

e. El ascenso del neoliberalismo en la década de 1980:<br />

Estados Unidos, Inglaterra y América Latina.<br />

f. Identificación de los efectos de estos procesos históricos<br />

mundiales en Chile a través de la memoria de la<br />

comunidad.


Historia y Ciencias Sociales Ministerio de Educación<br />

3. Institucionalidad Política.<br />

a. Instituciones del gobierno regional; instituciones existentes<br />

en la localidad: culturales y económicas, públicas<br />

y privadas; sociales no gubernamentales (sindicatos,<br />

clubes, organizaciones de mujeres, juntas de<br />

vecinos, etc.).<br />

b. Conformación de los poderes públicos regionales y formas<br />

de participación política de la ciudadanía.<br />

c. La regionalización en una institucionalidad unitaria; organización<br />

política del Estado: poderes públicos, derechos<br />

y deberes ciudadanos.<br />

d. Conceptos de soberanía y representación política democrática.<br />

e. Conceptos de nación, Estado, gobierno y régimen<br />

político.<br />

c. Crisis política. La guerra civil de 1891 vista a través de<br />

interpretaciones historiográficas divergentes. El parlamentarismo:<br />

balance de virtudes y debilidades.<br />

d. Las transformaciones culturales: avances en educación,<br />

vida urbana. Nuevas creaciones intelectuales.<br />

e. Profundización en alguno de los temas tratados a través<br />

de la elaboración de un ensayo que contemple fuentes<br />

e interpretaciones diversas y precisión en el uso de<br />

conceptos.<br />

5. La era de las revoluciones y la conformación del mundo<br />

contemporáneo.<br />

a. La Revolución Industrial y la madurez del capitalismo;<br />

investigación, a través de diferentes fuentes, de sus<br />

efectos en la vida de las personas: oportunidades y<br />

contradicciones; las clases sociales y sus conflictos.<br />

b. La Revolución Francesa como respuesta al absolutismo<br />

monárquico y origen de la política moderna: debate<br />

documentado de visiones e interpretaciones diversas;<br />

el legado político-ideológico de la Ilustración;<br />

proyecciones de la Revolución Francesa: las revoluciones<br />

liberales del siglo XIX y la formación de los estados<br />

nacionales en Europa; el pensamiento socialista y<br />

social-cristiano.<br />

3. América Latina contemporánea.<br />

a. Geografía física y humana de América Latina: climas y<br />

relieves; regiones; población; zonas económicas.<br />

b. América Latina en la segunda mitad del siglo XX: sus<br />

desafíos y frustraciones; la búsqueda del desarrollo y<br />

de la equidad; masificación y urbanización acelerada;<br />

cosmopolitismo e indigenismo; sus relaciones con Estados<br />

Unidos; revoluciones, reformas, gobiernos autoritarios<br />

y procesos de redemocratización.<br />

c. Chile y América latina: identificación y discusión de<br />

elementos económicos, sociales, políticos y culturales<br />

comunes, a través de un ensayo que contemple diversas<br />

fuentes e interpretaciones y precisión en el uso de<br />

conceptos.<br />

f. Diseño y realización de un proyecto grupal de acción<br />

social comunitaria.<br />

4. Sistema económico nacional.<br />

a. Geografía económica de Chile: recursos naturales; actividades<br />

económicas de la población, división del trabajo;<br />

concepto de interdependencia económica; ventajas<br />

comparativas.<br />

b. El problema de la escasez: recursos escasos para satisfacer<br />

necesidades ilimitadas y necesidad de elección.<br />

El problema de la escasez y asignación de recursos<br />

en el nivel familiar.<br />

c. El problema de la distribución de los bienes: la desigualdad<br />

económica en la nación y entre naciones.<br />

4. El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de<br />

la justicia social.<br />

a. El fin de una época: fin del parlamentarismo, surgimiento<br />

de populismos, gobiernos militares, nuevos<br />

partidos políticos, nuevos actores sociales. Fin del ciclo<br />

del salitre. La creciente influencia económica, cultural<br />

y política de los Estados Unidos y su proyección<br />

hacia el resto del siglo. La crisis económica de 1929 y<br />

sus efectos en Chile. Nuevas corrientes de pensamiento<br />

disputan la hegemonía al liberalismo.<br />

b. El nuevo rol del Estado a partir de la década de 1920:<br />

el Estado Benefactor; la sustitución de importaciones<br />

como modelo económico, sus logros y debilidades. La<br />

crisis del modelo a mediados de siglo, efectos sociales.<br />

c. El nuevo imperialismo europeo como consecuencia de<br />

la Revolución Industrial: su expresión geográfica, económica<br />

y cultural; identificación y evaluación del impacto<br />

recíproco entre Europa y otras culturas no occidentales.<br />

d. Vida cotidiana y cultura en Europa finisecular: explosión<br />

demográfica, urbanización y avance de la cultura<br />

ilustrada.<br />

e. Europa en crisis: las guerras mundiales, la Revolución<br />

Rusa, el comunismo, el fascismo y la Gran Depresión.<br />

f. Profundización de alguno de los temas tratados, a través<br />

de la elaboración de un ensayo que contemple una<br />

diversidad de fuentes, incluyendo la utilización de atlas<br />

y enciclopedias electrónicas, diferentes interpretaciones<br />

y precisión en el uso de los conceptos.<br />

4. Chile en el mundo.<br />

a. Principales lineamientos de las relaciones exteriores del<br />

país. Intercambio y cooperación con los países vecinos,<br />

con los de América Latina y del resto del mundo.<br />

b. Relaciones económicas internacionales de Chile y su<br />

participación en bloques económicos.<br />

c. Tratados internacionales sobre derechos humanos,<br />

igualdad de oportunidades para mujeres y hombres,<br />

preservación del medio ambiente y superación de la<br />

pobreza.<br />

145<br />

d. El problema de la coordinación económica: principales<br />

mecanismos, tales como el mercado, las instituciones,<br />

el Estado.<br />

e. El sistema económico nacional: el rol del Estado y<br />

del mercado. Presupuesto fiscal: obtención y asignación<br />

de recursos del Estado. El concepto de política<br />

económica.<br />

f. Economía y trabajo: institucionalidad, derechos y prácticas<br />

laborales.<br />

g. Dificultades de la economía nacional: identificación y<br />

caracterización documentada de algún problema económico<br />

nacional, utilizando distintas fuentes de información,<br />

incluyendo uso de bases de información en<br />

redes informáticas.<br />

c. Los nuevos proyectos políticos: la reformulación del<br />

sistema de partidos a fines de la década de 1950. Los<br />

nuevos proyectos de desarrollo y su implementación<br />

política. Ampliación del sufragio.<br />

d. Cambios políticos, sociales, económicos y culturales<br />

de Chile desde los años 70 a la actualidad.<br />

e. Reconstitución de algún proceso histórico del siglo XX<br />

por medio de la historia de la comunidad.


www.mineduc.cl<br />

“...haz capaz a tu escuela de todo lo grande<br />

que pasa o ha pasado por el mundo.”<br />

Gabriela Mistral<br />

Historia y Ciencias Sociales Tercer Año Medio


Educación Media Formación General<br />

Filosofía y Psicología<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio<br />

3


Filosofía y Psicología<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio


Filosofía y Psicología<br />

Programa de Estudio, Tercer Año Medio, Formación General<br />

Educación Media, Unidad de Curriculum y Evaluación<br />

ISBN 956-7933-66-9<br />

Registro de Propiedad Intelectual Nº 117.595<br />

Ministerio de Educación, República de Chile<br />

Alameda 1371, Santiago<br />

www.mineduc.cl<br />

Primera Edición 2000<br />

Segunda Edición 2004


Estimados profesores:<br />

Santiago, octubre de 2000<br />

EL PRESENTE PROGRAMA DE ESTUDIO de Tercer Año Medio de la Formación General ha<br />

sido elaborado por la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación y<br />

aprobado por el Consejo Superior de Educación, para ser puesto en práctica, por los<br />

establecimientos que elijan aplicarlo, en el año escolar del 2001.<br />

En sus objetivos, contenidos y actividades busca responder a un doble propósito: articular a<br />

lo largo del año una experiencia de aprendizaje acorde con las definiciones del marco<br />

curricular de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación<br />

Media, definido en el Decreto Nº220, de mayo de 1998, y ofrecer la mejor herramienta de<br />

apoyo a la profesora o profesor que hará posible su puesta en práctica.<br />

Los nuevos programas para Tercer Año Medio de la Formación General plantean objetivos<br />

de aprendizaje de mayor nivel que los del pasado, porque la vida futura, tanto a nivel de las<br />

personas como del país, establece mayores requerimientos formativos. A la vez, ofrecen<br />

descripciones detalladas de los caminos pedagógicos para llegar a estas metas más altas.<br />

Así, al igual que en el caso de los programas del nivel precedente, los correspondientes al<br />

Tercer Año Medio incluyen numerosas actividades y ejemplos de trabajo con alumnos y<br />

alumnas, consistentes en experiencias concretas, realizables e íntimamente ligadas al logro<br />

de los aprendizajes esperados. Su multiplicidad busca enriquecer y abrir posibilidades, no<br />

recargar ni rigidizar; en múltiples puntos requieren que la profesora o el profesor discierna<br />

y opte por lo que es más adecuado al contexto, momento y características de sus alumnos y<br />

alumnas.<br />

Los nuevos programas son una invitación a los docentes de Tercer Año Medio para ejecutar<br />

una nueva obra, que sin su concurso no es realizable. Estos programas demandan cambios<br />

importantes en las prácticas docentes. Ello constituye un desafío grande, de preparación y<br />

estudio, de fe en la vocación formadora, y de rigor en la gradual puesta en práctica de lo<br />

nuevo. Lo que importa en el momento inicial es la aceptación del desafío y la confianza en<br />

los resultados del trabajo hecho con cariño y profesionalismo.<br />

MARIANA AYLWIN OYARZUN<br />

Ministra de Educación


Tercer Año Medio Psicología Ministerio de Educación<br />

Presentación 9<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa 11<br />

Orientaciones didácticas generales 13<br />

Objetivos Fundamentales 14<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios 15<br />

Cuadro sinóptico de las unidades 17<br />

Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Subunidad 1: Introducción al abordaje psicológico del ser humano:<br />

18<br />

visión integradora de los procesos psicológicos 19<br />

Actividades 21<br />

Subunidad 2: Los procesos cognitivos 28<br />

Actividades 32<br />

Subunidad 3: Los procesos afectivos 54<br />

Actividades 57<br />

Sugerencias para la evaluación 63<br />

Unidad 2: El individuo como sujeto de procesos psicosociales 64<br />

Actividades 68<br />

Sugerencias para la evaluación 81<br />

Unidad 3: Individuo y sexualidad 82<br />

Tema 1: Sexualidad, identidad y género 86<br />

Actividades 86<br />

Tema 2: La elección de pareja 94<br />

Actividades 94<br />

Tema 3: Sexualidad adolecente responsable 97<br />

Actividades 97<br />

Sugerencias para la evaluación 107<br />

7


8 Tercer Año Medio Psicología Ministerio de Educación<br />

Unidad 4: Bienestar psicológico 108<br />

Actividades 111<br />

Sugerencias para la evaluación 120<br />

Anexo: Documentos de apoyo 121<br />

Bibliografía 165


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Presentación<br />

EN TERCER AÑO MEDIO, las alumnas y alumnos<br />

se introducen por primera vez a la Psicología.<br />

El marco curricular define que esta<br />

disciplina de las ciencias humanas debe otorgarles<br />

unos conocimientos y habilidades de<br />

base para la comprensión psicológica de sí<br />

mismos y de sus relaciones con los demás.<br />

Se trata que los estudiantes reconozcan procesos<br />

y dimensiones de la conducta humana.<br />

Que puedan representarse a las personas<br />

como seres complejos insertos en medios sociales<br />

que los influyen y que también ellos<br />

influyen. Interesa que los jóvenes entiendan<br />

que los procesos son dinámicos y que perciban<br />

que éstos están influidos por la conformación<br />

neurofisiológica, la edad, la biografía y<br />

la cultura en que se desarrollan las personas.<br />

El presente programa organiza actividades<br />

de aprendizaje que combinan la apropiación<br />

de conceptos y distinciones<br />

articuladoras de la psicología, como perspectiva<br />

sobre lo humano, con la aplicación de<br />

éstos a la propia experiencia de alumnos y<br />

alumnas. A través de los contenidos del programa,<br />

ellos podrán distinguir factores y relaciones<br />

involucrados en la conformación de<br />

su propia identidad y de la interacción con<br />

otros, comprendiendo algunas claves para<br />

procesos de autocuidado y crecimiento personal<br />

desde una perspectiva psico-social.<br />

El programa busca producir aprendizajes<br />

que otorguen nuevos fundamentos a la tolerancia<br />

y el respeto; que aporten distinciones<br />

que permitan a alumnos y alumnas desarrollar<br />

la autoestima y el reconocimiento -en<br />

sí mismos y en los demás- de comportamientos<br />

en que intervienen algunos factores que muchas<br />

veces no dependen de la voluntad del<br />

individuo y otros que son susceptibles de ser<br />

aprendidos y desarrollados. El proceso de<br />

autocomprensión y entendimiento del comportamiento<br />

humano, que se busca producir<br />

y desarrollar, se vincula además explícitamente<br />

con la reflexión sobre la experiencia moral<br />

y la formación del juicio práctico y la autodeterminación,<br />

el que se profundiza en 4º<br />

Año Medio en Filosofía.<br />

Lo señalado se plasma, como se dijo, en<br />

actividades que trabajan conceptos a la vez<br />

que recurren en forma sistemática a procesos<br />

de interpretación y aplicación de las nuevas<br />

distinciones a la propia experiencia.<br />

El programa está organizado en las mismas<br />

cuatro unidades que plantea el marco<br />

curricular de Objetivos Fundamentales y<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios.<br />

La Unidad 1, El ser humano como sujeto<br />

de procesos psicológicos, introduce los<br />

procesos psicológicos básicos del ser humano,<br />

tanto cognitivos como afectivos. Entre los<br />

cognitivos se consideran: percepción, atención,<br />

memoria, lenguaje, pensamiento, aprendizaje<br />

e inteligencia. Se abordan luego algunas<br />

de las emociones y procesos afectivos más<br />

importantes, caracterizando aquellos fenómenos<br />

que son propios del ser humano y entendiendo<br />

la dinámica psíquica como un conjunto<br />

de procesos en que están presentes todas<br />

las posibilidades de pleno desarrollo de<br />

la persona.<br />

Una vez que el estudiante ha comprendido<br />

los procesos intrapsíquicos del ser humano,<br />

9


10 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

se encontrará preparado para comprender los<br />

procesos de interacción social que tienen lugar<br />

diariamente en sus vida, y que son tratados<br />

en la Unidad 2: El individuo como sujeto<br />

de procesos psicosociales. El individuo es<br />

considerado como miembro de categorías<br />

sociales en las cuales la comunicación adquiere<br />

un papel de gran importancia.<br />

La Unidad 3, Individuo y sexualidad,<br />

organiza sus contenidos, aprendizajes y actividades<br />

en torno a tres temas: sexualidad,<br />

identidad y género; la elección de pareja; y<br />

sexualidad adolescente responsable. El programa<br />

aborda la sexualidad como una dimensión<br />

constitutiva del desarrollo personal, que<br />

involucra facetas biológicas, psicológicas,<br />

socioculturales y ético-filosóficas.<br />

La Unidad 4, Bienestar psicológico, que<br />

cierra el programa, está orientada al manejo<br />

conceptual de ciertas distinciones que pueden<br />

contribuir al desarrollo de un estilo de<br />

vida saludable. El propósito es que los alumnos<br />

y alumnas sean capaces de poner en juego<br />

recursos cognitivos y afectivos para desarrollar<br />

e implementar estrategias de prevención<br />

y autocuidado frente a problemas<br />

psicosociales frecuentes en la adolescencia.<br />

En cada una de las unidades señaladas se<br />

define:<br />

• los contenidos que deben abordarse;<br />

• los aprendizajes que se espera los estudiantes<br />

logren como resultado del proceso<br />

educativo;<br />

• las actividades genéricas que deben realizarse,<br />

con uno o más ejemplos para abordarlas,<br />

entre los que se debe elegir en función del<br />

tiempo disponible y de los recursos del docente.<br />

En algunos casos, los ejemplos están<br />

organizados en forma secuencial, para la<br />

expansión o profundización en el tratamiento<br />

de un tema.<br />

• indicaciones al docente. Estas indicaciones<br />

son aclaraciones del sentido de la actividad,<br />

o recomendaciones sobre los énfasis<br />

que se debe establecer.<br />

Dada la naturaleza innovadora del programa,<br />

que combina teoría y aplicación práctica,<br />

así como el requerimiento de basar el<br />

mismo en el estado actual de la Psicología<br />

como ciencia social, se ofrece a la profesora<br />

o el profesor abundante material de apoyo,<br />

presentado tanto dentro de las unidades,<br />

como en el Anexo Documentos de apoyo, al<br />

final del programa. Al interior de las unidades,<br />

y dentro de la secuencia de actividades<br />

propuestas, se incluyen bases conceptuales<br />

para uso del docente bajo el rótulo Recuadro<br />

y material para el trabajo con los estudiantes,<br />

bajo el rótulo Texto alumnos: material<br />

para estudio, reflexión y /o realización de<br />

actividades por alumnos y alumnas.


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y<br />

su presencia en el programa<br />

LOS OBJETIVOS F UNDAMENTALES transversales<br />

(OFT) definen finalidades generales de la<br />

educación referidas al desarrollo personal y<br />

la formación ética e intelectual de alumnos y<br />

alumnas. Su realización trasciende a un sector<br />

o subsector específico del curriculum y<br />

tiene lugar en múltiples ámbitos o dimensiones<br />

de la experiencia educativa, que son<br />

responsabilidad del conjunto de la institución<br />

escolar, incluyendo, entre otros, el proyecto<br />

educativo y el tipo de disciplina que<br />

caracteriza a cada establecimiento, los estilos<br />

y tipos de prácticas docentes, las actividades<br />

ceremoniales y el ejemplo cotidiano de<br />

los docentes, administrativos y los propios<br />

estudiantes. Sin embargo, el ámbito privilegiado<br />

de realización de los OFT se encuentra<br />

en los contextos y actividades de aprendizaje<br />

que organiza cada sector y subsector,<br />

en función del logro de los aprendizajes esperados<br />

de cada una de sus unidades.<br />

Desde la perspectiva señalada, cada sector<br />

o subsector de aprendizaje, en su propósito<br />

de contribuir a la formación para la vida,<br />

conjuga en un todo integrado e indisoluble<br />

el desarrollo intelectual con la formación ético-social<br />

de los alumnos y alumnas. De esta<br />

forma se busca superar la separación que en<br />

ocasiones se establece entre la dimensión<br />

formativa y la instructiva. Los programas están<br />

construidos sobre la base de contenidos<br />

programáticos significativos que tienen una<br />

carga formativa muy importante, ya que en<br />

el proceso de adquisición de estos conocimientos<br />

y habilidades los estudiantes establecen<br />

jerarquías valóricas, formulan juicios<br />

11<br />

morales, asumen posturas éticas y desarrollan<br />

compromisos sociales.<br />

Los Objetivos Fundamentales Transversales<br />

definidos en el marco curricular nacional<br />

(Decreto N° 220), corresponden a una<br />

explicitación ordenada de los propósitos<br />

formativos de la Educación Media en cuatro<br />

ámbitos: Crecimiento y Autoafirmación Personal,<br />

Desarrollo del Pensamiento, Formación<br />

Ética, y Persona y su Entorno; su realización,<br />

como se dijo, es responsabilidad de la institución<br />

escolar y la experiencia de aprendizaje<br />

y de vida que ésta ofrece en su conjunto a<br />

alumnos y alumnas. Desde la perspectiva de<br />

cada sector y subsector, esto significa que no<br />

hay límites respecto a qué OFT trabajar en<br />

el contexto específico de cada disciplina; las<br />

posibilidades formativas de todo contenido<br />

conceptual o actividad debieran considerarse<br />

abiertas a cualquier aspecto o dimensión<br />

de los OFT.<br />

Junto a lo señalado, es necesario destacar<br />

que hay una relación de afinidad y consistencia<br />

en términos de objeto temático, preguntas<br />

o problemas, entre cada sector y<br />

subsector, por un lado, y determinados OFT,<br />

por otro. El presente programa de estudio ha<br />

sido definido incluyendo (verticalizando) los<br />

Objetivos Fundamentales Transversales más<br />

afines con su objeto, los que han sido incorporados<br />

tanto a sus objetivos y contenidos,<br />

como a sus metodologías, actividades y sugerencias<br />

de evaluación. De este modo, los<br />

conceptos (o conocimientos), habilidades y<br />

actitudes que este programa se propone trabajar<br />

integran explícitamente gran parte de


12 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

los OFT definidos en el marco curricular de<br />

la Educación Media.<br />

En el programa de Psicología de Tercer<br />

Año Medio tienen explícita presencia y posibilidad<br />

de desarrollo los OFT referentes a:<br />

Crecimiento y Autoafirmación Personal:<br />

• el conocimiento de sí mismo;<br />

• la autoestima;<br />

• el interés y capacidad de conocer la realidad,<br />

de utilizar el conocimiento y seleccionar<br />

información relevante.<br />

Desarrollo del Pensamiento:<br />

• investigación;<br />

• comunicación;<br />

• resolución de problemas;<br />

• análisis, interpretación y síntesis de información<br />

y conocimiento.<br />

Formación Ética:<br />

• valorar el carácter único de cada persona y,<br />

por lo tanto, la diversidad de modos de ser;<br />

• ejercer de modo responsable grados crecientes<br />

de libertad y autonomía personal;<br />

• respetar y valorar las ideas y creencias distintas<br />

de las propias, en los espacios escolares,<br />

familiares, comunitarios, reconociendo<br />

el diálogo como fuente permanente<br />

de humanización, de superación de diferencias<br />

y de acercamiento a la verdad.<br />

Persona y su Entorno:<br />

• comprender y apreciar la importancia que<br />

tienen las dimensiones afectiva, espiritual,<br />

ética y social para un sano desarrollo<br />

sexual;<br />

• valorar la vida en sociedad como un elemento<br />

esencial del crecimiento de la persona;<br />

• comprender y valorar la perseverancia, el<br />

rigor y el cumplimiento por un lado, y la<br />

flexibilidad, la originalidad, la capacidad<br />

de recibir consejos y críticas y el asumir<br />

riesgos, por otro, como aspectos fundamentales<br />

en el desarrollo;<br />

• desarrollar la iniciativa personal, la creatividad,<br />

el trabajo en equipo, el espíritu<br />

emprendedor y las relaciones basadas en<br />

la confianza mutua y responsable.


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Orientaciones didácticas generales<br />

EL PLANTEAMIENTO DE LA ASIGNATURA debe<br />

tener un aspecto teórico, que lleve a la adquisición<br />

de un conocimiento preciso de conceptos<br />

fundamentales. Debe considerar además<br />

un aspecto práctico que posibilite acceder<br />

a un nivel de discusión y reflexión desde<br />

la experiencia, de tal manera que cada estudiante<br />

pueda visualizar los problemas que<br />

surgen a partir de los temas en discusión,<br />

tomando posición frente a ellos.<br />

Es muy importante para la formación<br />

de los estudiantes que estos temas sean abordados<br />

con rigor y que la posición que ellos<br />

adopten frente a sus problemáticas sea consistente<br />

y fundamentada. Las actividades que<br />

se ofrecen como ejemplos para el docente<br />

remiten a situaciones prácticas, a partir de<br />

las cuales surgen las nociones básicas y las<br />

interrogantes que se plantean desde las diversas<br />

escuelas de pensamiento. Al final del<br />

programa, como se advirtió, se incluye un<br />

Anexo con importante material de apoyo<br />

para el docente.<br />

Es necesario que el profesor o profesora<br />

tenga una visión completa del programa<br />

para ir llevando la secuencia progresiva en<br />

complejidad y perspectiva, lo que conducirá<br />

a los estudiantes desde el manejo de ciertos<br />

conceptos básicos hacia la comprensión de<br />

la interacción entre los diferentes ámbitos<br />

que configuran el psiquismo humano. La metodología<br />

sugerida está basada en la participación<br />

activa de los alumnos y alumnas en<br />

los temas en discusión. Es por ello muy importante<br />

que en esas instancias el docente los vaya<br />

acostumbrando a usar un lenguaje preciso y una<br />

13<br />

fundamentación consistente, además de la<br />

aplicación correcta de las nociones a la experiencia.<br />

En muchos casos, es recomendable<br />

que la actividad anteceda a la explicación<br />

de los fenómenos, de manera que los conceptos,<br />

al ser aprendidos, puedan ser remitidos<br />

a la experiencia personal previa, adquiriendo<br />

con ello una validez que estimule el<br />

compromiso del estudiante con los temas de<br />

la disciplina.


14 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Entender al ser humano como un sujeto que piensa, aprende, percibe, siente,<br />

actúa e interactúa con otros.<br />

2. Comprender procesos psicológicos básicos que subyacen al comportamiento<br />

humano, aplicándolos a la comprensión de su propia experiencia.<br />

3. Entender al ser humano como un sujeto que forma parte de grupos y culturas,<br />

valorando su propia identidad y respetando la diversidad.<br />

4. Entender al ser humano como sujeto de procesos de comunicación y significación,<br />

comprendiendo la complejidad de la interacción humana en contextos<br />

interaccionales inmediatos.<br />

5. Analizar la sexualidad como una dimensión constitutiva del desarrollo<br />

personal.<br />

6. Valorar el diálogo y el entendimiento entre las personas.<br />

7. Reconocer criterios relativos a salud mental e identificar acciones que tiendan<br />

a su fortalecimiento.<br />

8. Evaluar comportamientos e informaciones, aplicando conceptos relativos<br />

a procesos psicológicos y psicosociales.


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

1. El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

a. La percepción como proceso mediante el cual se organiza y da sentido<br />

a los datos sensoriales. La percepción visual como caso paradigmático<br />

(percepción, ilusión y arte). Habituación. Atención selectiva y diversidad<br />

en la percepción. La percepción en la experiencia cotidiana de los<br />

estudiantes.<br />

b. El aprendizaje humano: experiencia, aprendizaje y cambio. Condicionamiento.<br />

Aprendizaje social. Especificidad del aprendizaje humano.<br />

c. La memoria como capacidad humana y como recurso. La memoria como<br />

proceso constructivo y reconstructivo. Memoria y aprendizaje. La importancia<br />

de la memoria en la vida personal.<br />

d. La inteligencia como capacidad humana perfectible. La inteligencia<br />

como capacidad de aprender de la experiencia y de adaptarse al medio.<br />

La inteligencia como capacidad de manejo de la cultura para el<br />

desarrollo propio. Discusión acerca del problema de la medición y evaluación<br />

de la inteligencia.<br />

e. Inteligencia y pensamiento. Dominios de la actividad del pensamiento:<br />

resolución de problemas, juicio y toma de decisiones, razonamiento,<br />

creatividad. <strong>Lengua</strong>je, pensamiento y cognición.<br />

f. Emociones y vínculos afectivos con los demás. Algunas emociones fundamentales:<br />

alegría, miedo, ira, tristeza y angustia. Emoción y sentimiento.<br />

La importancia de los vínculos afectivos en el ser humano. La<br />

atracción interpersonal. El amor.<br />

g. Investigación acerca de alguno de los procesos psicológicos referidos:<br />

observación y análisis de casos, sistematización y reporte.<br />

2. El individuo como sujeto de procesos psicosociales<br />

a. Lo individual y lo social se posibilitan mutuamente. Socialización e individuación.<br />

El individuo como miembro de categorías sociales: grupo,<br />

género, clase, etnia. Personalidad e identidad personal: revisión de diferentes<br />

conceptualizaciones. El individuo como sujeto moral.<br />

15


16 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

b. Los procesos de influencia social. Conformismo y obediencia en los grupos<br />

y en la sociedad; reflexión desde el aporte experimental de la psicología<br />

social. Análisis crítico de procesos de influencia social en la<br />

experiencia cotidiana de los estudiantes y los medios de comunicación.<br />

c. La identidad personal y la cuestión del otro. El otro como igual y diferente.<br />

Las relaciones intergrupales: estereotipos, prejuicios y discriminación.<br />

La importancia de la tolerancia y el diálogo en las relaciones<br />

sociales. Reconocimiento y evaluación de prejuicios y estereotipos sociales<br />

en la experiencia cotidiana de los estudiantes y en los medios<br />

de comunicación.<br />

d. Las relaciones interpersonales y la comunicación. El rol del conflicto.<br />

La búsqueda del entendimiento: la comunicación, la negociación y la<br />

construcción de sentidos compartidos.<br />

3. Individuo y sexualidad<br />

a. La sexualidad desde la perspectiva psicológica: la sexualidad como<br />

parte constitutiva del desarrollo individual. Desarrollo de la sexualidad<br />

humana.<br />

b. Sexualidad y cultura. Sexo y Género. Diferencias de género en la sexualidad.<br />

Identificación y discusión de algunos tabúes y mitos frecuentes<br />

sobre la sexualidad.<br />

4. Salud mental: individuo, cultura y sociedad<br />

a. ¿Qué se entiende por ‘salud mental’ hoy? ¿Cómo la conceptualizamos,<br />

cómo la estudiamos, cómo la fortalecemos?<br />

b. El problema de la distinción entre lo normal, lo anormal y lo patológico<br />

en la cultura contemporánea. Estudio de las representaciones de lo<br />

normal y lo anormal en los medios de comunicación.<br />

c. Dimensiones y formas de lo psicopatológico en el ser humano. Relaciones<br />

entre salud mental y salud física.<br />

d. Principales desafíos que la sociedad contemporánea plantea a la salud<br />

mental de las personas y específicamente a la de los jóvenes.


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

1<br />

Unidades, contenidos y distribución temporal<br />

Cuadro sinóptico<br />

El ser humano como sujeto de<br />

procesos psicológicos<br />

• Visión integradora de los<br />

procesos psicológicos.<br />

• Procesos cognitivos: percepción,<br />

memoria, lenguaje,<br />

pensamiento, inteligencia,<br />

aprendizaje.<br />

• Emociones y vínculos<br />

afectivos.<br />

Unidades<br />

2<br />

El individuo como sujeto de<br />

procesos psicosociales<br />

3<br />

Contenidos<br />

• Socialización e<br />

individuación.<br />

• Procesos de influencia<br />

social.<br />

• Identidad personal y el<br />

otro.<br />

• Relaciones<br />

interpersonales y<br />

comunicación.<br />

Tiempo estimado<br />

Individuo y sexualidad<br />

• Sexualidad desde la<br />

perspectiva psicológica:<br />

sexualidad, identidad y<br />

género.<br />

• Sexualidad y cultura:<br />

- relación de pareja;<br />

- sexualidad responsable.<br />

4<br />

Bienestar psicológico<br />

24 horas 16 horas 24 horas 16 horas<br />

• Salud mental como<br />

bienestar psicológico.<br />

• Lo normal y lo anormal:<br />

concepto de crisis<br />

normativa.<br />

•Lo psicopatológico en<br />

el ser humano y el concepto<br />

de resiliencia.<br />

• Sociedad contemporánea<br />

y salud mental: problemas<br />

psicosociales<br />

frecuentes en la<br />

adolescencia.<br />

17


18 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Unidad 1<br />

<br />

El ser humano como sujeto de procesos<br />

psicológicos


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Subunidad 1<br />

Introducción al abordaje psicológico del ser humano:<br />

visión integradora de los procesos psicológicos<br />

Esta primera subunidad presenta a los alumnos y alumnas la ubicación global de los procesos<br />

psicológicos en la interfaz entre los seres humanos y el mundo que habitan; procesos psicológicos<br />

que constituyen al mismo tiempo las herramientas que les permiten conocer cómo es el<br />

ser humano, cómo es ese mundo y cómo es esa relación.<br />

El concepto conocer tiene acá un rol integrador de los fenómenos parciales que llamamos<br />

“procesos psicológicos” (percepción, memoria, inteligencia, etc.), todos los cuales son posibilitados<br />

específicamente por el sistema nervioso. En este momento introductorio no es importante<br />

distinguir entre estos fenómenos y procesos, lo que se hará en las subunidades siguientes,<br />

sino concebirlos en su unidad, como una capacidad global de relación con el medio externo<br />

especialmente desarrollada en el ser humano.<br />

Contenidos<br />

• Los procesos psicológicos como una posibilidad abierta –y limitada–<br />

por el cerebro y sus estructuras. Los procesos psicológicos como<br />

facultades que permiten:<br />

i) conocer y configurar un mundo con sentido; y<br />

ii) ampliar el actuar/moverse en un mundo físico y social.<br />

• Interrelación de los procesos psicológicos básicos: percepción, atención,<br />

memoria, emociones, pensamiento, lenguaje, aprendizaje.<br />

• La dualidad persona-mundo (o persona-realidad): crítica de la visión<br />

dualista corriente; aproximación a un dualismo parcial e<br />

interdependiente.<br />

19


20 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y las alumnas:<br />

• Comprenden los procesos psicológicos como una actividad con base<br />

biológica específica en el cerebro y sus estructuras, compartida en<br />

parte con otros seres vivos, pero especialmente desarrollada en el ser<br />

humano.<br />

• Comprenden los procesos psicológicos como una capacidad de la<br />

especie y de los individuos particulares, enmarcada en un proceso<br />

más global de adaptación a -y configuración de- un ambiente físico<br />

y social.<br />

• Comprenden los procesos psicológicos del ser humano como facultades<br />

que representan el medio ambiente físico y social y, al mismo<br />

tiempo, construyen un mundo pertinente para él.<br />

• Reconocen problemáticas existenciales y del conocimiento que surgen<br />

a partir de la reflexión sobre estos procesos.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Actividades<br />

Actividad 1<br />

Texto alumnos Nº 1.1.<br />

Descubren la naturaleza de los procesos psicológicos.<br />

El profesor introduce los procesos psicológicos que serán abordados en la primera unidad<br />

del programa: percepción, atención, memoria, pensamiento, aprendizaje, inteligencia,<br />

lenguaje y emociones.<br />

Lo hace interrogando al sentido común de los alumnos y alumnas, y luego describiéndolos<br />

en forma sistemática pero inicial (ya que serán objeto específico de actividades siguientes).<br />

Para entender lo procesos mencionados de manera unitaria y aproximarse a su naturaleza,<br />

propone luego el siguiente ejercicio. Los alumnos forman grupos y leen los textos<br />

siguientes (Ver textos alumnos Nº 1.1 a 1.3) u otros similares, que el docente juzgue<br />

apropiados para trabajar con ellos la temática de la base biológica de nuestro psiquismo.<br />

Alumnos y alumnas resumen las ideas principales y discuten las consecuencias y proyecciones<br />

que para el ser humano tienen las extraordinarias características de su cerebro.<br />

De acuerdo a los textos referidos, discuten en torno a las preguntas: ¿dónde cabe<br />

inferir la ubicación de los procesos psicológicos arriba mencionados, ¿qué función(es)<br />

cabe atribuir a los procesos psicológicos vistos en su conjunto?<br />

Luego cada grupo comparte sus propuestas en plenario. El profesor o profesora aclara<br />

dudas, corrige errores y añade información relevante.<br />

Nuestro sistema nervioso comparado con el de otras especies<br />

Francisco Varela: “En primer lugar, quisiera señalar que en la historia de la vida hay algo muy<br />

interesante que sucede cuando los seres conscientes adquieren la capacidad de moverse: el sistema<br />

nervioso está ligado fundamentalmente a la capacidad de movimiento. Consideremos por ejemplo,<br />

un animal diminuto, la ameba. Algunas de ellas viven en nuestros intestinos y pueden moverse.<br />

Estiran sus protuberancias, semejantes a unos dedos. En la figura 2 la ameba está a punto de engullir<br />

una célula más pequeña. Ahí tenemos movimiento. (...) Déjenme darles otro ejemplo. Los<br />

unicelulares con una cola movediza, o flagelum, son muy diminutos. Se requiere un microscopio para<br />

verlos. Lo interesante del caso es que cuando esta criatura toca otra superficie, el flagelum se arquea<br />

y, al hacer esto, la célula es capaz de cambiar de dirección y alejarse del obstáculo. (...) En estos dos<br />

21


22 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

casos de unicelulares asistimos a dos fenómenos fundamentales de la vida y que están relacionados<br />

con la existencia del movimiento: cada vez que hay comportamiento y movimiento, hay un componente<br />

motor y un componente sensorial, y esto es, ni más ni menos, la historia del sistema nervioso.<br />

Dalai Lama: Tomemos por ejemplo una planta con su sistema de raíces. Cuando hay un fertilizante<br />

en el suelo, ¿no es acaso verdad que las raíces de la planta en cuestión se van a desarrollar en esa<br />

dirección? ¿Puede considerarse esto como un movimiento? ¿Es esto el mismo tipo de movimiento o no?<br />

Varela: Sí, es el mismo tipo de movimiento. La estrategia de vida de las plantas es permanecer en el<br />

mismo lugar. Mueven sus raíces un poco, pero eso es todo. En consecuencia no tienen sistema nervioso.(...)<br />

Pero cuando nos referimos a animales, este comportamiento primitivo puede volverse más<br />

interesante. Es ahí cuando el sistema nervioso realmente comienza a aparecer.<br />

(...) De modo que tenemos un componente sensorial y un componente motor. Es interesante que los<br />

biólogos descubrieron que estos animales (la hidra) tienen, por primera vez en la historia de la evolución,<br />

algo que crece entre los músculos y las células sensoriales. Lo que crece entre estos dos elementos<br />

son células muy largas llamadas células nerviosas, o neuronas, término que va a ser muy importante<br />

en toda discusión sobre el cerebro. La hidra contiene la historia básica del sistema nervioso: células<br />

sensoriales, células motoras y una red de células que crecen entre ambas. Esta red de neuronas permite<br />

cosas antes imposibles. Los tentáculos son sensitivos y la base responde con el movimiento, lo que hace<br />

que la hidra sea capaz, por ejemplo, de seguir una presa. Cuando uno observa este comportamiento se<br />

pregunta ¿cómo es posible?. La explicación que los biólogos dan es que es posible porque las cosas que<br />

sienten y las que mueven están en contacto.<br />

Dalai lama: ¿Cuál es pues el papel crucial de las neuronas, puesto que aparentemente la planta y la<br />

ameba pueden hacer lo mismo sin neuronas?, ¿cuál es el factor distintivo?. En ambos casos, hay un<br />

elemento sensorial, ¿cuál es pues la diferencia entre un mensaje sensorial proveniente de una neurona<br />

y uno que se produce sin ese intermediario?<br />

Varela: La diferencia es que, sin neuronas, no hay manera de que una célula sensorial en un extremo<br />

de la planta pueda saber lo que otra célula de ese tipo detecta en el otro extremo de la planta. Este es<br />

el meollo de la cuestión: las neuronas pueden desempeñar este papel porque son muy largas. Si uno<br />

tiene músculos, o factores, y sensores, y éstos no saben cómo juntarse o actuar conjuntamente, entonces<br />

son muy pocas las cosas que pueden suceder. Es por eso que las plantas no se mueven, simplemente<br />

permanecen ahí.<br />

(...) Nuestra pequeña hidra tiene más células sensoriales y motoras que neuronas. En los seres humanos,<br />

sin embargo, por cada neurona sensorial hay aproximadamente cien mil interneuronas, esto es,<br />

neuronas situadas a lo largo del camino entre una extremidad sensorial y una extremidad motora”.<br />

(Un puente para dos miradas. Conversaciones con el Dalai Lama sobre las Ciencias de la Mente, editado por Francisco<br />

Varela y Jeremy Hayward. Dolmen, Santiago, 1997).


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Texto alumnos Nº 1.2<br />

Sobre la materia de la mente<br />

“En realidad, ningún aparato creado por el hombre posee la capacidad de la mente. Su estructura es<br />

de tal complejidad que comenzamos a adivinarla. Tómese por ejemplo la corteza cerebral, esa parte<br />

central del organismo encargada de las funciones superiores del lenguaje, el pensamiento y la música.<br />

Se calcula que está conformada por diez mil millones de neuronas. Cada una recibe conexiones de<br />

otras células nerviosas, en lugares que –recordarán ustedes de sus clases de biología– se llaman sinapsis.<br />

Pero he aquí algo sorprendente: hay alrededor de un millón de billones de conexiones en la escasa<br />

superficie de la corteza, que extendida no supera el tamaño de una servilleta de mesa. Si uno quisiera<br />

contarlas, a razón de una conexión por segundo, demoraría alrededor de 32 millones de años en<br />

completar esa cuenta. Pues bien, si además computásemos las combinaciones variables que pueden<br />

darse entre esas conexiones, el número resultante sería de aquellos que los expertos llaman<br />

“hiperastronómico”; del orden de 10 seguido de millones de ceros”.<br />

(Gerald M. Edelman (1992). Bright air, Brilliant fire. On the matter of the mind, Basic Book, pág. 17).<br />

Texto alumnos Nº 1.3<br />

¿Donde está la mente?<br />

El artículo “Biología de lo Psíquico” fue escrito en 1991, y su propósito es mostrar la relación dinámica<br />

entre la estructura del sistema nervioso y el fluir de las interacciones del organismo. Pero, este<br />

artículo acoge además las experiencias cotidianas de lo que llamamos lo psíquico y lo espiritual como<br />

fenómenos de la relación, y las explica mostrando cómo vivimos de hecho en un espacio psíquico y<br />

cómo ese vivir modula la dinámica de nuestro sistema nervioso y viceversa. No es fácil aceptar que lo<br />

humano no se da en la interioridad corporal (aunque depende de ella y existe a través de ella) sino en<br />

la dinámica de relación, hecho que puede comprometer la comprensión de este artículo. Somos humanos<br />

en el vivir humano, y ese vivir humano es lo que distinguimos en la vida cotidiana al hablar de<br />

lo psíquico. Al mismo tiempo somos humanos en la realización relacional de nuestra corporalidad<br />

Homo sapiens sapiens, y nuestra corporalidad cambia su realización según el fluir de nuestro ser<br />

humanos. Al mirarnos en la reflexión nos vemos en la dualidad mente/cuerpo, aunque no somos<br />

duales en esos términos, pero sí surgimos en una dinámica relacional que nos constituye como el resultado<br />

del operar de nuestra corporalidad en un dominio diferente de modo que ese operar afecta<br />

nuestra corporalidad. ¡Veamos!<br />

Quiero hablar de la biología de lo psíquico, esto es, quiero decir algo sobre cómo surgen los fenómenos<br />

que llamamos psíquicos, mentales o espirituales, y señalar dónde ocurren y cuál es su dominio de<br />

existencia. No cabe duda de la legitimidad cotidiana de la distinción de lo psíquico, lo mental o lo<br />

espiritual. “Lo tengo en mi mente”, decimos apuntando con el dedo hacia nuestra cabeza; “tuve una<br />

experiencia espiritual”, decimos, haciendo referencia a una experiencia de ampliación de nuestra<br />

conciencia de pertenencia. ¿A qué nos referimos al hablar de lo mental, lo espiritual o lo psíquico?<br />

¿Qué queremos decir cuando hablamos del alma o del espíritu humanos?<br />

23


24 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Atendamos un momento a nuestro vivir cotidiano y notaremos que cada vez que hablamos de lo mental, de<br />

lo psíquico o del alma, nos referimos a un modo de ser, a una forma de vivir, a una manera de relacionarnos,<br />

con otros, con el mundo, o con nosotros mismos. Así, hablamos cotidianamente de lo que nos pasa al<br />

hablar de lo psíquico, lo mental o lo espiritual, haciendo una distinción reflexiva sobre cómo estamos en<br />

nuestro vivir en la relación. “Estoy enfermo del alma con tanta soledad”, podemos decir. También podemos<br />

decir: “No quiero pensar, estoy mentalmente cansado”, o “No me atrevo, pero me doy cuenta de que mi<br />

dificultad es meramente psíquica”. En todos estos decires hacemos referencia a cómo nos sentimos o nos<br />

movemos en nuestra dinámica de relación como seres humanos en el vivir cotidiano, y es precisamente el<br />

fundamento de estos decires lo que yo quiero explicar en este ensayo. ¿Cómo surge y cómo nos afecta en el<br />

vivir el cómo vivimos y vemos lo que llamamos la mente, el alma o lo psíquico? En otras palabras, no<br />

quiero sólo contestar las preguntas, ¿qué es el alma? o ¿ dónde está la mente?, sino que quiero también<br />

revelar y explicar lo que nos pasa en nuestro vivir cotidiano como seres humanos al vivir haciendo las<br />

distinciones que hacemos y relacionándonos como nos relacionamos con otros y con nosotros mismos cuando<br />

hablamos de lo mental, lo psíquico o lo espiritual. Pero si lo que quiero hacer es revelar y explicar la vida<br />

psíquica, mental o espiritual, y ésta tiene lugar en el espacio de relación del organismo, lo que tengo que<br />

hacer es explicar la constitución y la dinámica de la vida de relación de cualquier ser vivo. Por esto pienso,<br />

también, que si quiero explicar cómo afectan a nuestro vivir nuestra vida mental, psíquica o espiritual, lo<br />

que tengo que hacer es ver cómo afecta a nuestra vida de relación nuestra vida de relación. Hacer todo esto<br />

parece difícil, sin embargo, no lo es si aceptamos las implicaciones y consecuencias del determinismo estructural<br />

constitutivo de nuestro ser biológico.<br />

Veamos.<br />

1. Dominios de existencia<br />

Los humanos, en cuanto seres vivos, existimos como animales, esto es, como Homo sapiens sapiens, en el<br />

dominio de nuestra corporalidad molecular, y vivimos como tales en el fluir de nuestros procesos fisiológicos.<br />

Al mismo tiempo, por pertenecer a la clase de animales que somos, esto es, seres humanos, existimos en el<br />

dominio de nuestras interacciones y relaciones como tales, en lo que un observador ve como el dominio de<br />

nuestra conducta humana. Estos dos dominios de existencia son disjuntos, no se intersectan, y, por lo tanto,<br />

los fenómenos o procesos de uno no pertenecen al otro. Existe, sin embargo, una relación generativa entre<br />

ellos que veremos más adelante, y según la cual el dominio de la conducta surge como resultado de la dinámica<br />

fisiológica que da origen al organismo como totalidad, y la dinámica conductual, como proceso que<br />

tiene lugar en las interacciones del organismo, modula a la fisiología que le da origen. Pienso que si no<br />

hacemos esta distinción, no reconoceremos que todo ser vivo existe en dos dominios biológicos que no deben<br />

confundirse porque ninguno es explicable en términos del otro, y deben ser comprendidos cada uno en su<br />

propio ámbito de legitimidad. También quiero destacar que, en la medida en que estos dos dominios de<br />

existencia son disjuntos, ambos son operacionalmente ciegos uno con respecto al otro, aun cuando se modulan<br />

mutuamente en el fluir del vivir. Y, por último, quiero señalar, que aunque cada dominio de existencia<br />

es concreto en su operar, es abstracto con respecto del otro.<br />

(Maturana Humberto (1995). El Sentido de lo Humano. Editorial Dolmen, páginas 183 a185).


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Las posibilidades de discusión abiertas por estos textos son variadas y complejas. Importa<br />

centrar la discusión en que:<br />

a. Los procesos psicológicos que estudia en detalle la disciplina pueden ser concebidos unitaria<br />

e integralmente como capacidades, incluyendo las emociones, cuya base o fuente es el<br />

sistema nervioso y sus estructuras.<br />

b. Que estos procesos psicológicos se comprenden en el marco más global del particular modo<br />

de vida de la especie en el mundo, de la correspondencia entre su estructura biológica y el<br />

mundo que habita y construye.<br />

c. Que la gran capacidad de comportamiento y de construcción de entornos que caracteriza el<br />

modo de vida de nuestra especie se basa en los procesos psicológicos posibilitados por su<br />

constitución cerebral. Más adelante se verá que la interacción social es crucial para el desarrollo<br />

de estos procesos.<br />

d. Para ilustrar la integración de los procesos psicológicos es posible recortar fotos de actividades<br />

complejas, por ejemplo, un partido de fútbol, un accidente de tránsito en que hay<br />

observadores, etc. Se puede usar las fotos para reflexionar sobre el conjunto de procesos<br />

que suceden de manera simultánea, esto daría una idea de la complejidad y paralelismo de<br />

los procesos que se estudian.<br />

25


26 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividad 2<br />

Abordan la pregunta ¿qué mundo podemos conocer a través de nuestros procesos psicológicos?<br />

Ejemplo A<br />

El docente presenta una o varias láminas de imágenes que pueden ser interpretadas de<br />

diferente forma (ver láminas “la joven y la vieja”, “un jarrón y dos personas de perfil”).<br />

Los estudiantes dicen lo que ven, toman nota de las diferencias en las respuestas.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante destacar que la capacidad perceptiva es de tipo neurofisiológico y que termina<br />

de desarrollarse en los primeros dos años de vida. Desde que nacemos, hasta aproximadamente<br />

24 meses, aprendemos a distinguir que la información que percibimos proviene del mundo<br />

en que nos movemos. Gracias a esta habilidad de distinguir “lo de afuera” de “lo de adentro”<br />

podemos hacernos representaciones mentales de la realidad.<br />

Se lleva a cabo una discusión en torno a las interrogantes ¿cómo es posible que la “realidad<br />

externa” pueda ser percibida de diferentes maneras?, ¿quién está equivocado?, ¿existe una<br />

realidad externa objetiva o sólo existe lo que percibimos de ella?<br />

Ejemplo B<br />

El profesor o profesora hace un arreglo con objetos diversos (sin nombrarlos): una mesa,<br />

una botella, un libro, sillas, cuadernos, lápices, etc. Luego organiza cuatro grupos de<br />

estudiantes. A uno le pide que describa el arreglo desde el punto de vista de un esquimal;<br />

a otro, desde la perspectiva de un niño de 2 años; a otro, desde el punto de vista de<br />

un gato; y al otro, desde su propia perspectiva.<br />

Luego cada grupo comparte su experiencia de descripción. Discuten cuál de las cuatro<br />

descripciones es la realidad verdadera y -más allá- si es posible la existencia de una<br />

realidad verdadera y objetiva, independiente de las características biológicas y culturales<br />

de quien describe u observa.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Por la complejidad y abstracción del tema de discusión, conviene realizar algún ejercicio práctico<br />

que cuestione en forma palpable la correspondencia ingenua entre realidad y percepción<br />

de la misma. El docente puede obviamente proponer otros ejercicios y actividades conducentes<br />

al mismo aprendizaje. Es importante considerar que una de las fuentes del cuestionamiento<br />

de la realidad externa como verdadera es la biología misma: sólo podemos percibir lo que<br />

nuestros límites biológicos nos permiten percibir; otros organismos tienen otros límites. También<br />

importa aclarar que si la realidad nos parece objetiva y verdadera es porque vivimos en<br />

mundos consensuales que nosotros mismos hemos construido; y que aun para nuestra especie<br />

no existe un único mundo completamente consensual.<br />

27


28 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Contenidos<br />

Subunidad 2<br />

Los procesos cognitivos<br />

• Percepción: reconocimiento, organización y atribución de sentido a<br />

los datos sensoriales. La percepción visual como caso paradigmático<br />

(percepción, ilusión, arte).<br />

• Atención: focalización de la percepción, selectividad, flujo, habituación.<br />

• Memoria: almacenamiento y recuperación de información; corto y<br />

largo plazo; naturaleza constructiva y reconstructiva de la memoria;<br />

olvido.<br />

• Pensamiento: re-presentación y procesamiento de información; operaciones<br />

corrientes (análisis, síntesis); pensamiento convergente y<br />

divergente; creatividad.<br />

• <strong>Lengua</strong>je: principales propiedades distintivas (comunicativa; interacción<br />

social y lenguaje; interacción entre pensamiento y lenguaje).<br />

• Aprendizaje: modificación relativamente estable del comportamiento,<br />

pensamientos y emociones, producto de la interacción con el mundo<br />

(escolar y extra-escolar); tipos y modos de aprendizaje (imitación/<br />

modelamiento, condicionamiento, asimilación-acomodación).<br />

• Inteligencia: facultad de aprender; tipos de inteligencia; medición<br />

de los tipos de inteligencia.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y las alumnas:<br />

• Identifican y describen los procesos cognitivos fundamentales, reconociendo<br />

su funcionamiento integrado en el comportamiento humano.<br />

• Observan y reconocen en sí mismos y en otras personas la manifestación<br />

de los procesos estudiados y aplican en forma inicial pero adecuada<br />

los conceptos y distinciones fundamentales sobre percepción,<br />

memoria, lenguaje, pensamiento, aprendizaje e inteligencia.<br />

• Reconocen creencias personales erróneas sobre la naturaleza y funcionamiento<br />

de los procesos cognitivos, ampliando la visión sobre<br />

las propias posibilidades cognitivas.<br />

29


30 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Orientaciones didácticas<br />

Esta subunidad está orientada a que los estudiantes distingan y conozcan los diferentes procesos<br />

cognitivos que tienen lugar permanentemente en ellos mismos.<br />

No es necesaria una clasificación de los procesos cognitivos en básicos y superiores; el<br />

acento se pondrá más bien en la descripción de las características distintivas de cada uno, al<br />

mismo tiempo que en sus interrelaciones. Interesa destacar que esta interdependencia es constitutiva<br />

de cada uno de los procesos estudiados. Por ejemplo, la percepción puede generar<br />

recuerdos (memoria) y aprendizaje, los que pueden ser verbalizados (lenguaje).<br />

El carácter constructivo de los procesos cognitivos y su relación con la “realidad” tiene<br />

aquí una oportunidad de desarrollarse con mayor detalle, pero su naturaleza debe haberse<br />

comprendido y problematizado en la subunidad anterior.<br />

Dada la cercanía de los procesos cognitivos con la experiencia escolar, por ejemplo, memoria,<br />

pensamiento, aprendizaje, se desarrollan estos temas con cierto acento educativo, en el sentido de<br />

que se espera que los estudiantes saquen algún provecho para su vida académica y su auto-concepto.<br />

Sin embargo, también debe hacerse notar la gran presencia que estos procesos tienen en la vida<br />

extra-escolar.<br />

Se comienza introduciendo el tema de la percepción como la primera forma básica en que el<br />

individuo se relaciona con el mundo. Los sentidos como receptores de información y la percepción<br />

como facultad que organiza significativamente los datos obtenidos a través de los sentidos. Debe<br />

entenderse que el proceso de conocer está influido por las características de quien conoce y, en<br />

consecuencia, que distintas personas pueden percibir distintas manifestaciones de una misma realidad,<br />

con lo que es posible que existan diferentes perspectivas frente a un mismo fenómeno.<br />

El concepto de atención se aborda desde su relación con la percepción, como la capacidad de<br />

seleccionar objetos, invisibilizando otros; las consecuencias de la habituación. Surge el tema del<br />

dinamismo constante del psiquismo y preguntas tales como: ¿por qué a veces pongo más atención<br />

que otras?, ¿de qué depende la concentración?, ¿qué es distraerse y cuándo sucede?, etc.<br />

Se revisan, a su vez, los conceptos de memoria y olvido y su importancia en el desarrollo<br />

de los procesos cognitivos. Debe hacerse mención de la posibilidad de desarrollar la memoria<br />

y de diferentes mnemotecnias. Es conveniente que los estudiantes sepan cómo educar y desarrollar<br />

su capacidad de memorizar. En este tema resulta enriquecedor interrogarse por las<br />

causas y efectos del olvido.<br />

Se consideran en esta subunidad los dominios de actividad del pensamiento como son la<br />

resolución de problemas, el juicio y la toma de decisiones, el razonamiento y la creatividad,<br />

entendiendo por pensamiento el procesamiento de ideas, símbolos y asociaciones, que suelen<br />

expresarse a través del lenguaje (pensamiento discursivo verbal) o a través de la acción (pensamiento<br />

práctico). El pensamiento permite al ser humano profundizar en el conocimiento del<br />

mundo y el conocimiento de sí mismo<br />

El lenguaje se trata acá relacionado con el pensamiento, ya que se influyen mutuamente:<br />

las palabras expresan ideas, los diferentes lenguajes pueden expresar distintos modos de pensamiento.<br />

Por otra parte, resulta difícil imaginar el pensamiento sin lenguaje. Los estudiantes<br />

podrán reflexionar desde preguntas tales como: ¿Las ideas surgen primero y esperan palabras<br />

que las designen?, ¿o los pensamientos se conciben con palabras y son inconcebibles sin ellas?


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Se abordan los conceptos de aprendizaje e inteligencia. Se entenderá por aprendizaje la modificación<br />

relativamente permanente del comportamiento, el pensamiento y/o los sentimientos a partir<br />

de la adquisición de conocimientos y habilidades como resultado de la experiencia. Dado que los<br />

estudiantes suelen tener una pre-concepción de aprendizaje vinculada a la experiencia escolar, se<br />

debe enriquecer su conocimiento con la explicación de mecanismos de aprendizaje como la imitación<br />

y el condicionamiento. Es importante que discutan e investiguen acerca de maneras eficientes<br />

de aprender. Se sugiere ver el documento de apoyo 1.1 (Anexo), que explicita las definiciones conceptuales<br />

claves de cada uno de los procesos referidos.<br />

La inteligencia es definida como la capacidad de aprender de la experiencia y la capacidad<br />

para adaptarse creativamente a las condiciones del ambiente, ya sea adecuando el comportamiento<br />

o cambiando el entorno. Es fundamental detenerse en esta diferencia ya que usualmente<br />

la inteligencia se asocia al área netamente racional y se tiende a olvidar sus otras acepciones.<br />

Los estudiantes deberán reflexionar también acerca del problema de la medición y<br />

evaluación de la inteligencia. En ese contexto el aprendizaje se comprende como la capacidad<br />

de transformar el medio y la inteligencia como la capacidad de aprender de la experiencia, lo<br />

que implica que el error es parte del proceso y se aprende de él.<br />

El programa en su conjunto es una oportunidad especialmente rica para que los estudiantes<br />

desarrollen sus habilidades lingüísticas en términos que les permitan dar cuenta de sus<br />

reflexiones, análisis, comentarios y explicaciones en forma coherente y fundamentada. El docente<br />

puede utilizar los conceptos de pensamiento, razonamiento, lenguaje y comunicación<br />

para orientarlos en el desarrollo de sus ideas, especialmente en sus producciones escritas.<br />

Es aconsejable que se destine un tiempo especial a introducir la forma de escribir un ensayo de<br />

filosofía y psicología. Los estudiantes deben llegar a tener clara la estructura de un ensayo en la<br />

forma clásica: introducción (en que se formula el problema), desarrollo (en que siguen pasos progresivos<br />

en el análisis del tema) y conclusión (en que se formula una síntesis del desarrollo desde la<br />

perspectiva del problema planteado en la introducción). Es conveniente que, a partir de este momento,<br />

la evaluación de los trabajos considere en forma importante esta estructura de presentación<br />

de los temas. Se sugiere que, en las correcciones de estos trabajos, además de señalar dónde se<br />

encuentran los errores, el docente agregue un comentario sobre en qué consistió el error. Puede<br />

dárseles a los estudiantes la posibilidad de escribir otra vez su ensayo a partir de esas observaciones<br />

del docente, incluyendo una nueva posibilidad de calificación con la ponderación que se estime<br />

pertinente. Esta es una actividad en que es fácil que los estudiantes –si son orientados paso a paso<br />

por el docente– vayan descubriendo que pueden realmente escribir y desarrollar sus ideas en un<br />

buen lenguaje, lo que los va estimulando a escribir y a mejorar su estilo y rigurosidad en el desarrollo<br />

y aplicación de los contenidos. Se sugiere darles trabajos cortos al comienzo. Progresivamente pueden<br />

ir aumentando su extensión. Es importante que esta habilidad quede consolidada en Tercer<br />

Año Medio, pues será una herramienta indispensable para los temas y desarrollo del trabajo de<br />

Filosofía en 4º Medio.<br />

31


32 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividades<br />

Actividad 1<br />

Actividad 2<br />

Perciben a través de los sentidos y constatan diferencias en las percepciones mutuas;<br />

discuten sobre causas de estas diferencias.<br />

Ejemplo A<br />

Los estudiantes describen por escrito durante 10 a 15 minutos lo que perciben a través<br />

de sus sentidos. Luego leen en voz alta lo escrito. Comparan las descripciones. Discuten<br />

las diferencias, tratando de explicar a qué se deben; importa preguntar si las diferencias<br />

radican en aquello que es percibido (la “realidad”) o bien en quienes perciben.<br />

Ejemplo B<br />

Los estudiantes comentarán por escrito, en no más de veinte líneas, la siguiente afirmación:<br />

“En la percepción intervienen factores internos y también externos, los que construyen o<br />

completan la percepción global”.<br />

Experimentan en forma concreta el fenómeno de la atribución de sentido a lo que percibimos,<br />

como constitutivo de la percepción.<br />

El profesor o profesora dibuja en el pizarrón o presenta a través de láminas ad-hoc una<br />

caricatura imperfecta. Luego pregunta al curso “¿qué es?” y pide a los estudiantes escribir<br />

las respuestas que se les ocurran. El docente les hace notar cómo ellos dieron sentido<br />

a ese conjunto de trazos con tiza dibujado en la pizarra o presentado en una lámina,<br />

que ciertamente, no son el animal, objeto o situación representada. Discuten el tema de<br />

la atribución de sentido, si forma parte del acto de la percepción o si es otro fenómeno<br />

posterior.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Actividad 3<br />

Experimentan en diversas situaciones que lo que se percibe no siempre corresponde a<br />

la realidad del objeto percibido; reconocen el fenómeno de la ilusión.<br />

Ejemplo A<br />

Los estudiantes observan la lámina “Waterfall” de Escher. Describen lo que les parece a<br />

primera vista.<br />

Tras un examen más detallado, deben reconocer que se trata de una estructura imposible.<br />

¿Cuáles estructuras imposibles descubren los estudiantes?<br />

Los estudiantes deben dar otros ejemplos de ilusiones que se entienden dentro de la<br />

normalidad y comentar acerca de la influencia que puede -o no- tener esa situación en la<br />

vida personal (un ejemplo pueden ser los espejismos).<br />

33


34 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se sugiere hacer saber a los estudiantes que el objetivo es: a) agudizar la percepción y con ello la<br />

posibilidad de precisar el contacto con la realidad, y b) visualizar las limitaciones de la percepción.<br />

Se pueden utilizar también, por ejemplo, los cuadros de los impresionistas, donde de cerca no se ven<br />

más que puntos o manchas, pero de lejos se ven paisajes y figuras de gran nitidez.<br />

La ilusión se refiere a la percepción de un estímulo o situación que organiza los datos de<br />

manera tal que hace aparecer una imagen o situación que, luego de un examen, se revela errónea.<br />

Actividad 4<br />

Distinguen y analizan los factores constitutivos de la atención a partir de situaciones<br />

concretas.<br />

Ejemplo A<br />

Observar una situación real en que participe más de una persona y en que se puedan<br />

evidenciar diferentes compromisos de la atención.<br />

Tomar nota de la gestualidad y del lenguaje que permite reconocer cuándo se pone atención<br />

y cuándo no (interés afectivo, fuerza de un estímulo, voluntad, etc.).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

A partir de los ejemplos dados por los estudiantes, se busca definir el fenómeno de la atención,<br />

relacionándolo con la percepción y la focalización que se produce en ella. Es importante<br />

que los estudiantes distingan entre atención voluntaria y espontánea y que reconozcan las<br />

variaciones que sufre la percepción con la intervención de la atención.<br />

Ejemplo B<br />

El profesor o profesora pide a los alumnos y alumnas que se queden en silencio y con las<br />

manos juntas o sobre las rodillas durante 5 minutos y se concentren en su actividad<br />

perceptiva visual, auditiva, táctil, etc. Luego les pide que escriban y relaten su experiencia,<br />

poniendo cuidado en detallar la secuencia de las percepciones (qué pasó primero,<br />

qué pasó después), y lo ocurrido con la información proveniente de sus manos. Después<br />

de escuchar algunos relatos, pide al curso que vuelvan a hacer la misma experiencia<br />

durante 5 minutos, esta vez haciendo explícito el interés en la secuencia de percepciones<br />

y el devenir de la información proveniente de sus manos.<br />

Discuten las dos experiencias desde el punto de vista de la atención.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Observan que luego de la petición de especificar la secuencia de sus percepciones y la<br />

información proveniente de las manos, su atención se centra en estos aspectos, que<br />

ordenan su percepción.<br />

Comentan además las diferencias y las similitudes de los focos en que se posó la atención<br />

de cada uno. Discuten acerca de los factores que parecerían explicar la focalización<br />

en algunos eventos y no en otros.<br />

Un ejercicio más simple sería preguntar a los estudiantes: ¿cómo están peinados?, ¿de<br />

qué color es el pelo de su compañera de banco?, etc. Esto permitirá también poner en<br />

evidencia algunos de los focos de atención de los alumnos y alumnas.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

A partir de las experiencias de los estudiantes, se busca describir el fenómeno de la atención,<br />

relacionándolo con la percepción y la focalización que se produce en el fluir de ella.<br />

Normalmente, el sistema perceptivo está en constante actividad; en un fluir permanente<br />

y casi errabundo; sin embargo este fluir es interrumpido por momentos de focalización en<br />

algún estímulo, como la petición de “fijarse” en la secuencia de información sensorial proveniente<br />

de las manos.<br />

Debe tenerse presente que cuando no existe el hábito de fijar nuestra atención en los<br />

procesos psicológicos, el inicio de un ejercicio como el propuesto puede resultar confuso y<br />

desordenado por la misma naturaleza de estos procesos, los cuales suelen ser vividos de manera<br />

espontánea y con propósitos muy diferentes de la observación de esos mismos procesos. Es<br />

importante que los estudiantes distingan entre atención voluntaria y espontánea; que reconozcan<br />

la habituación, la invisibilización y la atención selectiva. Que reconozcan las experiencias<br />

previas y los intereses como determinantes corrientes en la selectividad de la percepción.<br />

Recuadro Nº 1.1.<br />

Definiciones relevantes para los procesos de percepción y atención<br />

Habituación: La persona, de tanto permanecer percibiendo un estímulo, se acostumbra a él y finalmente<br />

deja de percibirlo.<br />

Invisibilización: El estímulo se hace total o parcialmente “invisible” para la persona, en tanto su atención<br />

no lo focaliza.<br />

Atención selectiva: Es la capacidad del sistema nervioso que permite diferenciar lo central de lo accesorio.<br />

35


36 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividad 5<br />

Distinguen y analizan en situaciones concretas, cómo la habituación, la invisibilización<br />

y la selección influyen en la intensidad de la atención.<br />

Ejemplo A<br />

El docente entrega (o dicta) a los estudiantes una hoja con la definición de los conceptos<br />

de “habituación”, “invisibilización”, “atención selectiva”.<br />

Los estudiantes, en parejas, buscan ejemplos de estos procesos en su experiencia. Comparten<br />

y comentan las experiencias con el resto del curso.<br />

En forma individual, entregan respuestas fundamentadas a preguntas tales como:<br />

• ¿Podemos ver algo y realmente no verlo?<br />

• ¿Tenemos a veces una visión parcial de lo que percibimos? ¿De qué depende?<br />

• ¿Es posible que dos personas que se encuentran frente a un mismo estímulo, uno lo<br />

perciba y el otro no? ¿Por qué?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La discusión que se produce después de la actividad puede ser de gran riqueza si los estudiantes<br />

toman conciencia de que el “ver” o “no ver” puede tener relación con el interés y también<br />

con la voluntad.<br />

Actividad 6<br />

Distinguen los factores más relevantes de la memoria.<br />

Ejemplo A<br />

El docente solicita a los estudiantes que describan lo que comieron al almuerzo el día<br />

anterior: qué alimentos y en qué cantidad; lo escriben y toman el tiempo que demoraron<br />

en la tarea. A continuación, pide que describan lo que comieron al almuerzo hace 4 o 5<br />

días; escriben y toman el tiempo que tomó la recordación. Finalmente, pide que describan<br />

su almuerzo de un día arbitrario de hace un año.<br />

Estudiantes y docente comentan y discuten la experiencia, teniendo presente las distinciones<br />

percepción/registro de información, recuperación de información, y abordando<br />

puntos como los siguientes: a) cuántos alumnos o alumnas recordaron todo en uno y otro


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Recuadro Nº 1.2.<br />

Memoria<br />

caso, cuántos recordaron algo; b) si tenían o no conciencia que habían almacenado información<br />

de ese tipo y, por extensión, de que estamos constantemente almacenando información<br />

de manera involuntaria; c) las diferencias en la velocidad y en la cantidad de<br />

recuperación de la información referida a los almuerzos en los tres distintos días; d)<br />

definición del olvido; si consiste en información que ha sido “borrada” del lugar de almacenamiento<br />

o en dificultad para recuperarla de allí.<br />

Ejemplo B<br />

Activan memoria de largo plazo.<br />

El profesor o profesora pide a los alumnos y alumnas que escriban recuerdos tempranos<br />

de su vida familiar o escolar. Puede ser de un evento común, como el primer día de clases<br />

en la escuela. Solicita que el recuerdo sea lo más completo posible. Luego comparten<br />

algunos de los recuerdos. Discuten en torno a: a) cómo es posible recordar hechos<br />

que sucedieron hace mucho tiempo y no recordar otros recientes (por ejemplo, el almuerzo<br />

de la semana pasada o de hace un año); b) si los recuerdos tempranos ahora relatados<br />

son “copia fiel” de la información almacenada o bien sufrieron alguna transformación<br />

por efecto de experiencias y aprendizajes posteriores.<br />

Codificación: Ordenamiento o clasificación de la información, requisito para poder guardarla. La codificación<br />

consiste en utilizar algún procedimiento para organizar la información dándole algún significado, principalmente<br />

ordenar los datos de la percepción y relacionarlos con los mapas cognitivos que cada uno tiene. La<br />

información que no ingresa con algún tipo de conexión significativa es difícil de recuperar.<br />

Almacenamiento: Proceso de guardar la información, en el que influye la repetición de la información y la<br />

posibilidad de ejercitarla.<br />

Recuperación: Capacidad de traer la información guardada para usarla en el presente. La posibilidad de<br />

recuperar dependerá de cuán bien se codificó, cuán bien se almacenó y de los factores afectivos que estuvieron<br />

presentes en la experiencia registrada.<br />

Memoria de corto plazo o memoria de trabajo: Es la memoria activa, aquella que tiene la información<br />

que estamos usando en este momento. La memoria de trabajo incluye la información que estamos usando a<br />

partir de la memoria sensorial y lo que hemos recuperado de la memoria de largo plazo. La memoria de corto<br />

plazo selecciona sólo la información que le será de utilidad para una determinada actividad, desechando la<br />

restante. Sería imposible para nosotros abocarnos a una tarea o a una conversación si se nos agolparan<br />

todos los recuerdos que hemos guardado a lo largo de la vida.<br />

Memoria de largo plazo: Memoria que almacena la información más permanente y es de dónde recupera su<br />

información la memoria de trabajo. Las experiencias significativas son parte de la memoria de largo plazo.<br />

37


38 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividad 7<br />

Indagan el papel de los mecanismos mnemotécnicos en el desarrollo de la memoria.<br />

Ejemplo A<br />

Los estudiantes investigan bibliográficamente sobre distintas estrategias de memorización<br />

y elaboran un informe conciso al respecto.<br />

Ejemplo B<br />

Alumnos y alumnas describen y analizan, en un trabajo grupal, sus propias estrategias<br />

de memorización en el quehacer escolar.<br />

¿Qué tipo de estrategias se utilizan? ¿Por qué? ¿Qué sirve más a cada persona?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

A través de las preguntas y orientaciones que el docente formule, se plantea el tema de la<br />

memoria como proceso que es posible educar y desarrollar.<br />

Publicar en la sala un cuadro con las principales estrategias de memorización. Se puede<br />

relacionar estas estrategias con las principales estrategias de aprendizaje.<br />

Actividad 8<br />

Se informan sobre el concepto de pensamiento, y las principales distinciones para caracterizar<br />

tipos de pensamiento; distinguen y relacionan pensamiento con los procesos<br />

cognitivos de percepción y memoria; identifican tipos de pensamiento.<br />

Ejemplo A<br />

El docente explica qué es pensamiento, en tanto proceso cognitivo. Una descripción aceptable<br />

del pensamiento es: actividad mental que consiste en procesar información que el<br />

individuo ha incorporado y almacenado gracias a la percepción, atención y memoria. El<br />

profesor o profesora ejemplifica la actividad del pensamiento con ayuda de las operaciones<br />

de análisis y síntesis, las cuales explica con ejemplos. Discuten esta definición<br />

en términos de su diferencia y complementación con otros procesos cognitivos como la<br />

percepción y la memoria.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La definición del pensamiento como procesamiento de información debiera dar lugar al tema,<br />

algo más complejo, de las características del procesamiento: en qué consiste, qué tipo de procesamiento,<br />

etc. Como es un tema de vastas proyecciones, conviene para efectos de esta actividad,<br />

centrarse en algunas operaciones corrientes como análisis y síntesis, las cuales pueden<br />

referirse a información tanto verbal como icónica.<br />

Ejemplo B<br />

Texto alumnos Nº 1.4.<br />

Los estudiantes leen el siguiente texto, o alguno equivalente, entregado por el docente.<br />

Ejemplo de actividad de pensar<br />

“Esa mañana desperté cuando aún estaba oscuro. Desvelada por completo, recordé con todo detalle,<br />

paso a paso, lo que había ocurrido la noche anterior en la que bailamos toda la noche juntos, me contó<br />

tantas cosas personales y fue tan atento conmigo como nunca nadie lo había sido. Lo recordaba y me<br />

volvía a emocionar. Era extraño sentir que el corazón me latía aún cuando era sólo un recuerdo.<br />

Empecé a imaginar lo que pasaría hoy día. Imaginé que me vendría a ver en la tarde, porque trabajaba<br />

los fines de semana en las mañanas. Yo lo esperaría con mis pantalones azules y ordenaría todo<br />

muy bien y pondría flores para que le gustara mi casa. Y me imaginé que cuando le abriera la puerta<br />

nos miraríamos con la misma mirada con la que nos despedimos. Cuando me estaba imaginando eso<br />

nuevamente me emocioné, como si estuviera pasando ahora. Pero mi loca imaginación, no se por qué,<br />

de repente empezó a hacer que pasaran cosas que yo no quería imaginar: él me empezó a decir que lo<br />

nuestro era imposible, que me amaba pero que tenía una enfermedad terrible y se moriría luego. Yo<br />

me reía porque lo encontraba ridículo, y él se enojaba y todo se ponía tan raro. Recuerdo que lo veía<br />

con la cara blanca y unos labios rojos que se movían gritando cosas. Entonces me di cuenta que estaba<br />

medio dormida y me levanté porque parecía una pesadilla.<br />

Fui a mojarme la cara, y sin darme ni cuenta, mientras pensaba en el sueño que tuve, ordené un poco las<br />

ropas que en la noche habían quedado desparramadas por el suelo porque estaba cansada cuando llegué.<br />

Cuando me vi ordenando mi ropa a las cinco de la mañana, me reí de mí misma y me volví a acostar a ver<br />

si podía dormir un poco más. Pero estaba demasiado despierta. Se me ocurrió pensar en todas las alternativas<br />

que podrían suceder este día y se me ocurrieron las más diversas: desde que yo lo llamaría y le diría que<br />

me había gustado mucho y me había despertado pensando en él, hasta que él me venía a decir que pololeáramos,<br />

también que él me llamaría y me diría que todo fue muy lindo, pero que estaba pololeando con otra. También<br />

se me ocurrieron unas posibilidades más rayadas, como que me venía a buscar y me invitaba a viajar<br />

por el mundo. Después me puse un poco más seria y me di cuenta que si estaba pensando en él era porque me<br />

gustaba mucho. Decidí que tenía que pensar y elegir cuáles eran las alternativas más posibles que ocurrieran<br />

en la realidad y qué haría yo en cada caso. Al final me cansé y me dije a mí misma: para de pensar tanto<br />

y deja ahora que las cosas ocurran”.<br />

39


40 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

A partir del texto leído, discutir el concepto de pensamiento en base a preguntas tales como:<br />

• ¿Cuándo el pensamiento se manifiesta como recuerdo?<br />

• ¿Cuándo usa la protagonista el pensamiento creativo?<br />

• ¿Imagina algo con poco control, fantasea?<br />

• ¿Usa un pensamiento que genera y aumenta alternativas (pensamiento divergente)?<br />

• ¿Usa un pensamiento que elige, prioriza entre las alternativas (pensamiento convergente)?<br />

• ¿El pensamiento evoca la emoción?<br />

A partir de la discusión anterior, el docente lleva a los alumnos y alumnas a sistematizar las<br />

conclusiones, elaborando entre todos un cuadro en el que se utilicen las categorías pensamiento<br />

reflexivo, pensamiento automático, fantasía, imaginación, pensamiento convergente, pensamiento<br />

divergente.<br />

Actividad 9<br />

Caracterizan razonamiento inductivo y razonamiento deductivo.<br />

El curso se divide en dos grupos. Un grupo ordena los siguientes dos conjuntos de proposiciones,<br />

terminando con la conclusión:<br />

1. El isósceles es un triángulo<br />

• Todos los triángulos tienen tres lados<br />

• El triángulo isósceles tiene tres lados<br />

2. Los habitantes de Santiago son chilenos<br />

• Los habitantes de Chile son chilenos<br />

• Santiago está en Chile<br />

El otro grupo ordena los siguientes dos conjuntos de proposiciones, terminando con la<br />

conclusión.<br />

1. El fierro se dilata con el calor<br />

• Todos los metales se dilatan con el calor<br />

• El cobre se dilata con el calor<br />

• La plata se dilata con el calor<br />

2. Las manzanas maduras se caen de los árboles<br />

• Todas las frutas maduras se caen de los árboles<br />

• Las peras maduras se caen de los árboles<br />

• Los higos maduros se caen de los árboles


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

A partir de estos ejercicios -u otros, tomados, por ejemplo, de las matemáticas y de las ciencias-,<br />

se introduce el concepto de razonamiento, en su calidad de pensamiento discursivo que,<br />

siguiendo una estructura, llega a conclusiones nuevas. También es posible -según las características<br />

del curso- comenzar por la explicación y hacer los ejercicios después.<br />

Los estudiantes, en forma individual y por escrito, inventan tres ejemplos de razonamiento<br />

inductivo y tres de razonamiento deductivo, señalando cuál de los tipos de razonamiento<br />

les parece más confiable para llegar a una conclusión correcta.<br />

Actividad 10<br />

Identifican las etapas del pensamiento orientado a la resolución de problemas.<br />

El docente introduce el tema del pensamiento orientado a la “resolución de problemas”<br />

como una estrategia de pensamiento de amplio uso en la vida cotidiana y en la vida<br />

laboral. Luego, los estudiantes se dividen en grupos pequeños y se plantean una situación<br />

hipotética como, por ejemplo:<br />

“El grupo está en un barco que naufraga. Ustedes quedan como únicos sobrevivientes.<br />

Tienen un bote salvavidas, y alcanzan a ver una isla cercana donde pueden ir. Deben<br />

elegir diez objetos que llevarán en el bote, pensando que en la isla puede que les toque<br />

vivir mucho tiempo. La isla se ve llena de vegetación”.<br />

Los estudiantes deben encontrar soluciones al problema planteado siguiendo las etapas<br />

del proceso de resolución de problemas (ver Recuadro Nº 1.3, que describe ciertos pasos<br />

que se reconocen adecuados para la solución eficiente de un problema). Los grupos comparten<br />

sus propuestas escritas. Discuten hasta qué punto aplicaron bien esta estrategia<br />

de pensamiento. Vinculan esta estrategia con la creatividad.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad resulta más pertinente si el problema a resolver no es ficticio sino real. Conviene<br />

explorar con el curso esta posibilidad, antes de plantear un problema ficticio. Es importante<br />

que los estudiantes sepan que, además de la resolución de problemas de las disciplinas escolares,<br />

a diario estamos trabajando estrategias con respecto a problemas, sobre cuyos pasos y<br />

efectividad muchas veces no se reflexiona.<br />

Esta actividad se presta también para introducir la noción de pensamiento creativo, pues<br />

se refiere a soluciones apropiadas a problemas de difícil solución, lo cual pasa por definiciones<br />

del problema ricas en diversas perspectivas, como asimismo por la generación de muchas alternativas<br />

de solución.<br />

41


42 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Recuadro Nº 1.3.<br />

Pasos en resolución de problemas<br />

Percepción del problema: darse cuenta que uno tiene un problema y que es necesario buscarle una solución.<br />

Sin este paso, el resto no tiene sentido.<br />

Definición del problema: describir en palabras lo que se percibió como problema en la etapa anterior,<br />

considerando todos los elementos que lo conforman y dejando afuera los elementos que no constituyen el<br />

problema. Uno le pone nombre al problema y lo caracteriza. Por ejemplo, “este es un problema de pareja y<br />

consiste en...” o “este es un problema de hábitos de estudios y consiste en...”<br />

Explicaciones acerca del problema: establecer relaciones entre el problema y sus posibles causas. Se<br />

genera hipótesis acerca de por qué ocurre el problema. Esta etapa es fundamental para orientar la búsqueda<br />

de alternativas de solución.<br />

Generación de alternativas de solución: generar la mayor cantidad de alternativas de solución frente al<br />

problema. Mientras más sean las alternativas planteadas, mayor será la probabilidad de encontrar la respuesta<br />

correcta. A esto también se le llama pensamiento divergente, cuyo supuesto dice que cada problema<br />

tiene múltiples posibilidades de solución.<br />

Elección de la solución más adecuada: evaluar las alternativas planteadas desde el punto de vista de la<br />

factibilidad, de la ética y de la adecuación al problema planteado, para escoger una y llevarla a la práctica. A<br />

esto también se le llama pensamiento convergente.<br />

Evaluación de la alternativa elegida: verificar si la alternativa elegida fue útil o no para resolver la situación.<br />

Equivale a un monitoreo del proceso de resolución del problema. Cuando, a pesar de la puesta en marcha<br />

de la alternativa elegida, el problema sigue vigente, se comienza nuevamente con las etapas del proceso.<br />

A menudo los problemas se perpetúan porque se descuida este último paso del proceso.<br />

Actividad 11<br />

Describen y analizan la relación entre lenguaje y pensamiento.<br />

Ejemplo A<br />

Los alumnos y alumnas discuten la idea: “El lenguaje y el pensamiento son viejos amigos”.<br />

Escriben todos los sentidos que encuentran a esta idea, dando ejemplos concretos<br />

de cada uno. Comparten sus hallazgos en una discusión plenaria. El docente corrige errores<br />

y completa ideas parciales.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El docente guía la discusión con preguntas como: ¿cómo es la relación entre pensamiento y<br />

lenguaje cuando buscamos palabras en el diccionario?, ¿cómo es cuando contestamos preguntas<br />

de una prueba, cuando discutimos en un foro?, ¿cómo es cuando necesitamos encontrar<br />

una solución a un problema?<br />

Sobre la relación entre lenguaje y pensamiento existe un conocimiento de sentido común<br />

que es adecuado y fácil de mostrar: que el lenguaje permite expresar y comunicar pensamiento.<br />

Otra idea, algo más compleja, es que la formulación de ideas, percepciones y recuerdos en<br />

lenguaje verbal es una condición facilitadora para su procesamiento (análisis, síntesis, inducción,<br />

deducción, etc.). Cabe hacer notar que existe un uso más amplio del concepto de pensamiento<br />

que el que definimos en esta unidad del programa (como procesamiento de información):<br />

percibir, concentrar la atención en algo, imaginar. El punto central a destacar es que, en<br />

ambos usos, el lenguaje posibilita en gran medida el pensamiento. El lenguaje no sólo tiene<br />

una función de expresión del pensamiento sino también de posibilitación. Pensamos con ayuda<br />

del lenguaje aunque luego no comuniquemos lo pensado.<br />

Ejemplo B<br />

Texto alumnos Nº 1.5.<br />

Los alumnos leen o escuchan el siguiente texto:<br />

“Las diferentes lenguas usan léxicos y estructuras sintácticas que reflejan los ambientes físicos y culturales<br />

en los cuales esas lenguas surgen y se desarrollan. Por ejemplo, los Garo de Burma distinguen<br />

entre varios tipos diferentes de arroz, lo cual es comprensible, porque ellos son una cultura productora<br />

de arroz. Los Arabes nómades tienen más de 20 palabras diferentes para los camellos. Esos pueblos<br />

claramente conceptualizan el arroz y los camellos más específicamente y de modos más complejos que<br />

la gente fuera de esos grupos culturales”.<br />

Luego, el docente invita a los estudiantes a:<br />

i) encontrar ejemplos similares en nuestro propio país. Por ejemplo, el número y el tipo de palabras<br />

que tiene la gente del campo para referirse a los caballos comparándolo con la gente de la ciudad;<br />

ii) discutir si la gente del campo y la ciudad piensan diferente en relación a los caballos y por qué ¿es<br />

porque su léxico es distinto y/o porque su experiencia es diferente?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El docente decidirá la conveniencia y oportunidad de plantear o no esta actividad, la cual<br />

implica relaciones más complejas entre pensamiento y lenguaje. Debe quedar claro que el propósito<br />

de la actividad es mostrar la relación entre experiencia, lenguaje y pensamiento y no el<br />

determinismo del lenguaje sobre el pensamiento. Otra posibilidad es discutir los distintos<br />

significados que tienen las mismas palabras en las distintas generaciones.<br />

43


44 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividad 12<br />

Discuten el siguiente texto de Humberto Maturana:<br />

No soy educador, no tengo ese privilegio. Toda mi experiencia en Educación se debe a<br />

que soy profesor universitario. Uno no estudia para ser profesor universitario y eso es<br />

bueno y malo. Es bueno porque es una oportunidad para desenvolverse como tal desde la<br />

seriedad del hacer en el dominio de acciones que se enseña, y es malo, porque hay<br />

muchas cosas que tienen que ver con el aprender o con el educar que uno ignora. De<br />

modo que no voy a hablar, ahora, sobre Educación, aunque intentaré responder a algunas<br />

preguntas sobre Educación. Yo trato a mis alumnos, en mi laboratorio, como miembros<br />

de un taller renacentista, es decir, mi laboratorio es un lugar donde ellos vienen a<br />

hacer y a reflexionar sobre su hacer. Es desde ese perspectiva y de la reflexión acerca<br />

del fenómeno del aprender y del conocer como biólogo, que diré algunas cosas sobre<br />

Educación. En cierta manera quiero orientar esta exposición en torno a tres preguntas:<br />

• ¿Qué es el educar?<br />

• ¿Qué se espera del educar?, y<br />

• ¿Cómo es posible educar?<br />

y para hacer esto, quiero reflexionar, ante ustedes, respecto de tres temas:<br />

• sobre el saber y el aprender<br />

• sobre la realidad y<br />

• sobre lo social y el amor.<br />

• ¿Qué es esto del saber y el aprender?<br />

Las teorías que corrientemente usamos para hablar de aprendizaje, de conocimiento o<br />

de saber, nos llevan a suponer que el aprender es la capacitación de algo independiente<br />

de nosotros. De aquí surgen al menos dos preguntas: ¿Consiste, operacionalmente, el<br />

saber en poder hacer referencia a algo independiente del que dice que sabe?, y el aprender,<br />

¿ consiste en la captación de algo externo e independiente de uno? Mi respuesta es<br />

que eso no pasa y no es posible debido a la naturaleza de nuestra constitución como<br />

seres vivos.<br />

Nosotros como seres vivos somos sistemas determinados en nuestra estructura, y lo que<br />

pasa con nosotros en cada instante depende de nuestra estructura en ese instante. En<br />

ese sentido, no somos distintos, por ejemplo, de una grabadora. Si uno se acerca a la<br />

grabadora y aprieta un botón para hacerla funcionar y no funciona, uno no recurre al<br />

médico para que examine el dedo, uno recurre al técnico en grabadoras para que examine<br />

la estructura de la grabadora. La grabadora es un instrumento, es un objeto, es un<br />

sistema determinado en su estructura. Lo que pasa con la grabadora depende de cómo<br />

está hecha. Lo que la interacción hace es solamente gatillar, desencadenar, en la grabadora<br />

un cambio estructural determinado en ella.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Nuestra situación como seres vivos no es diferente. Lo que a nosotros nos pasa en cada<br />

instante depende de cómo somos en ese instante y no somos sistemas con una estructura<br />

permanente, somos sistemas con una estructura en cambio continuo: un cambio que<br />

sigue un curso u otro, según las contingencias de nuestras interacciones. Pero, en cada<br />

instante, lo que nos pasa está determinado en nosotros. En este instante, lo que ustedes<br />

oyen de lo que yo digo, depende de ustedes y no de mí. Cierto, yo soy la instancia en la<br />

cual ese oír se da, pero lo que ustedes oyen, cada uno de ustedes, depende de ustedes,<br />

no de mí.<br />

¿Y qué será “aprender” entonces?<br />

El aprender tiene que ser algo diferente del captar algo externo, puesto que no se puede<br />

dar el captar algo externo ya que, en la interacción, lo que a uno le pasa depende de uno.<br />

¿Que será el conocer en estas circunstancias? Todos nosotros, como profesores o maestros,<br />

en algún momento determinado, decidimos si nuestros alumnos saben o no. O si<br />

alguien que habla acerca de algo, sabe o no sabe. Ustedes escuchan lo que yo digo y<br />

deciden si lo que digo es o no es válido, si sé o no sé.<br />

¿Cómo pasa esto? ¿Qué hace uno al oír lo que el otro dice?<br />

Lo que uno hace es escuchar al otro y decidir si el otro sabe o no sabe sobre la base de que lo<br />

que uno escucha del otro satisfaga o no ciertas nociones que uno tiene respecto de lo que uno<br />

escucha. De modo que el conocer es una adscripción que uno le hace al otro cuando la conducta<br />

del otro satisface el criterio de validez que uno pone al escuchar.<br />

Si yo digo que sé tocar el piano, y ustedes para comprobarlo me ponen ante uno, y yo<br />

pulsando algunas teclas produzco una melodía, es posible que alguno de ustedes diga:<br />

“¡Ah!, claro, sabe tocar el piano”. Pero Claudio Arrau, allá atrás, dirá: “¡No!, no sabe<br />

tocar el piano”. ¿Cuál es la diferencia? La diferencia está en el escuchar, está en el<br />

criterio que Uds. y Claudio Arrau ponen al escuchar para aceptar o rechazar lo que yo<br />

hago como conducta adecuada o no adecuada en el dominio del escuchar el tocar piano.<br />

El conocimiento es una adscripción que un observador le hace a otro cuando acepta la<br />

conducta del otro como adecuada en el dominio en que escucha. En estas circunstancias,<br />

¿en qué consiste el aprender? Todo profesor sabe que un alumno puede aprender el<br />

escuchar del profesor y cada vez que un alumno se aprende el escuchar del profesor, lo<br />

que hace, en respuesta a las preguntas que el profesor hace, es satisfacer el criterio de<br />

aceptación que el profesor tiene en el dominio en que hace la pregunta, y recibe una<br />

buena nota.<br />

Pero, ¿cómo se da ese aprender el escuchar del profesor? ¡Se da en la convivencia! El<br />

aprender es un fenómeno de transformación estructural en la convivencia.<br />

45


46 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividad 13<br />

Nosotros nos dirigimos, frecuentemente, el uno al otro, en el supuesto de que el otro no<br />

cambia y muchas veces nos quejamos: “¡Oye! pero ¿qué te hiciste en el pelo?” Es decir,<br />

objetamos el cambio, le exigimos al otro una constancia estructural que, de hecho, no<br />

tiene ni puede tener. Si uno no ha visto a un amigo durante 20 años y se encuentra con él<br />

y le dice: “¡Hola!, pero si estás igual, si los años no pasan por ti!” El amigo sabe que<br />

efectivamente ha cambiado mucho, pero hay algo que permanece invariable, que es lo<br />

que uno reconoce. Lo interesante es que nuestra actitud es de no aceptar el cambio<br />

sabiendo, sin embargo que estamos en cambio continuo.<br />

(Maturana Humberto (1995). El Sentido de lo Humano. Editorial Dolmen, páginas 227 a 229).<br />

Distinguen los distintos modos y mecanismos de aprendizaje.<br />

Ejemplo A<br />

El curso se divide en tres grupos. En el primero, los estudiantes deberán buscar una<br />

experiencia que les haya producido una emoción de miedo o angustia y que posteriormente<br />

reviven (la emoción) cada vez que algo se los recuerda; identifican qué mecanismos<br />

explican la emoción frente a ese algo. En el segundo grupo, los estudiantes deberán<br />

identificar en su vida escolar tres materias de matemática, biología o lenguaje y comunicación<br />

que antes no sabían y ahora saben; identifican los procesos que pueden dar<br />

cuenta de ese cambio. Los estudiantes del tercer grupo deberán escoger modelos importantes<br />

que cada uno ha tenido en su vida (podrían ser de su familia, sus conocidos, un<br />

artista, etc.) y reconocen qué aspectos de su propia conducta y manera de ser se parecen<br />

a los de esos modelos. Los estudiantes escogen un representante por grupo, el que<br />

deberá exponer las conclusiones a las que llegaron.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El docente debe decidir el momento apropiado -antes o después de la actividad- para explicar<br />

el concepto de aprendizaje y definir brevemente el aprendizaje por condicionamiento clásico,<br />

el aprendizaje por condicionamiento operante, el aprendizaje por procesamiento de información<br />

(visto en clases anteriores) y el aprendizaje por imitación de modelos. No es necesario<br />

entrar en detalles de estos mecanismos, sino distinguirlos y reconocer que a menudo intervienen<br />

los tres en las situaciones reales de aprendizaje, tanto escolar como extra-escolar. Asimismo,<br />

es conveniente reconocer otros procesos psicológicos estudiados, involucrados en el aprendizaje,<br />

como la percepción y la memoria.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Recuadro Nº 1.4.<br />

Aprendizaje<br />

Se entiende por aprendizaje un cambio relativamente permanente en el repertorio de comportamientos, pensamientos,<br />

y/o sentimientos de un individuo (no sólo humano). Este cambio se entiende como resultado de la<br />

experiencia o interacción con el medio, para distinguirlo de cambios que son consecuencia de la maduración<br />

biológica o de daños externos. La noción de repertorio alude por una parte a la adquisición (y eliminación)<br />

progresiva de conductas, pensamientos y emociones desde que nacemos, por una parte, y al carácter potencial<br />

que tienen cuando no se manifiestan a la observación, por otro.<br />

Condicionamiento clásico: Se refiere al aprendizaje descrito por Ivan Pavlov. Este aprendizaje se produce<br />

por la asociación de un estímulo que de manera natural provoca una reacción fisiológica. Por ejemplo: una<br />

persona que tiene hambre ve un plato de comida y se le llena la boca de saliva, luego se presenta un estímulo<br />

cualquiera, el sonido de una campana, junto con la comida. Si esta asociación entre el sonido de la campana<br />

y la presentación de la comida ocurre varias veces, se da el fenómeno del condicionamiento clásico, es decir,<br />

basta que suene la campana para que las glándulas salivales de la persona empiecen a producir saliva.<br />

Condicionamiento operante: Se refiere al aprendizaje descrito por E. Thorndike y B. F. Skinner. Se produce<br />

por la asociación de las consecuencias de una conducta. Este tipo de aprendizaje se da por la asociación de<br />

premios y castigos: por ejemplo, los niños aprenden a dejar ordenadas sus cosas cuando son premiados con<br />

sonrisas, cariños, miradas o con algún objeto material que les interesa.<br />

Aprendizaje por imitación de modelos: La mayoría de los aprendizajes más complejos ocurren por imitación<br />

y no sólo por condicionamiento. Los roles de género, las conductas violentas, por ejemplo, se aprenden<br />

imitando a otros. El modelo no siempre tiene la intención de ser imitado ni el observador, de imitar. Uno de<br />

los elementos centrales para que ocurra el aprendizaje por imitación son las características del modelo. Se<br />

aprende más cuando el modelo es parecido a quien aprende: las mujeres aprenden mejor de modelos mujeres,<br />

los niños de niños, los jóvenes de jóvenes. Es también fundamental la relación afectiva que se tenga con<br />

el modelo: aprendemos más de aquellas personas con quienes tenemos un vínculo afectivo positivo.<br />

Aprendizaje por procesamiento de información: El docente puede referirse a las actividades e indicaciones<br />

didácticas sobre el pensamiento, incluidas en este mismo programa.<br />

Ejemplo B<br />

Los estudiantes, individualmente, deberán buscar una situación de aprendizaje como,<br />

por ejemplo, aprender un idioma, la última clase de matemáticas, etc.<br />

Respecto a la situación elegida, deberán identificar los factores que pueden dificultar el<br />

aprendizaje (por ejemplo, motivación, atención, contexto físico-ambiental, maduración,<br />

destrezas y mapas cognitivos previos, retención y potencial de reproducción). Algunos<br />

estudiantes expondrán sus ejemplos.<br />

Luego, en grupos, comentan qué es lo que más les ayuda a aprender las materias escolares<br />

cuando están estudiando.<br />

47


48 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividad 14<br />

En conjunto identifican lo que es común a todos, y las diferencias individuales.<br />

Construyen un resumen que incluye lo que se debe hacer y lo que hay que evitar cuando<br />

se trata de aprender.<br />

Discuten las preconcepciones que se tienen de la inteligencia; precisan diferentes acepciones<br />

del concepto de inteligencia.<br />

Ejemplo A<br />

Los alumnos y alumnas, en grupos pequeños, comparten sus nociones espontáneas sobre<br />

el concepto de inteligencia. Escriben todas sus asociaciones al respecto. Luego comparten<br />

en un plenario. El profesor o profesora escribe en el pizarrón las ideas comunes,<br />

construyendo el “mapa conceptual” del curso. A continuación aclara las ideas erróneas,<br />

refuerza las ideas correctas y añade información faltante.<br />

Ejemplo B<br />

El docente hace preguntas que llevan a los estudiantes a reflexionar en torno al concepto<br />

de inteligencia, como por ejemplo:<br />

• ¿Cómo podría observarse la inteligencia? ¿Cómo puede medirse?<br />

• ¿Hay una sola inteligencia o varias distintas?<br />

• ¿Se puede hablar de una inteligencia práctica o de una inteligencia emocional?<br />

Los estudiantes, en grupos, expondrán las distintas acepciones en las que se puede hablar<br />

de inteligencia.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El docente, a partir de estas u otras preguntas o situaciones problemáticas, podrá aclarar dudas y<br />

orientar la discusión hacia los distintos tipos de inteligencia, a la acepción clásica y a su medición.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Recuadro Nº 1.5.<br />

Inteligencia<br />

Definición de inteligencia. La inteligencia se ha definido como la capacidad de aprender a partir de la experiencia<br />

y la capacidad para adaptarse creativamente a las condiciones del ambiente. Ya sea adecuando el<br />

comportamiento o cambiando el entorno.<br />

También se la define como la capacidad de adquirir conocimientos y de usarlos en situaciones novedosas.<br />

Puede discutirse, sin embargo, qué se entiende por adaptación creativa, pues el concepto de adaptación es<br />

seguro y pertinente cuando se refiere a las especies más que a los individuos. Las condiciones del ambiente,<br />

por otra parte, no son siempre las mismas para todos los individuos.<br />

Algunos autores consideran que la inteligencia es una agregación de habilidades específicas, que se manifiesta<br />

mejor en ciertas situaciones. Desde esta perspectiva, la inteligencia se entiende como un conjunto<br />

múltiple de capacidades concretas; otros la conciben como una capacidad general que los sujetos pondrían a<br />

funcionar en cualquier situación.<br />

En las últimas décadas han aparecido teorías que nos hablan de inteligencias múltiples (Gardner, 1983, 1993)<br />

e inteligencia emocional (Goleman, 1996). La teoría de las inteligencias múltiples plantea que no existe un<br />

solo tipo de inteligencia, sino varios tipos, que serían relativamente independientes. Estos tipos serían: inteligencia<br />

verbal, inteligencia lógico-matemática, inteligencia espacial, inteligencia corporal-kinestésica, inteligencia<br />

musical, inteligencia personal (intrapersonal e interpersonal).<br />

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de integrar las emociones al razonamiento lógico, y a la<br />

resolución de problemas, lo que es central en la relaciones interpersonales y en la adecuación a la situaciones<br />

sociales. Un aspecto central de la inteligencia emocional es la capacidad de sintonizar con las propias<br />

emociones y con las de los otros. Se relaciona con el bienestar subjetivo y la adecuación social, que son<br />

puntos centrales al analizar el nivel de salud mental y la calidad de vida de un individuo. La inteligencia<br />

emocional se ha relacionado con las experiencias de apego y la formación de vínculos tempranos, así como la<br />

oportunidad de aprendizaje que la persona ha tenido en la conexión emocional consigo mismo y con otros.<br />

Inteligencia y memoria. Si consideramos la inteligencia como la capacidad de adaptarse con éxito a situaciones<br />

nuevas, la memoria es una función que es básica para el comportamiento inteligente. Encontrar en el<br />

momento preciso la información precisa es lo que marca la diferencia entre quienes tienen una mejor adaptación<br />

y quienes no la logran. En ese sentido la inteligencia se relaciona con cada uno de los procesos de la<br />

memoria: con discriminar a qué prestar atención, en cómo codificar la información percibida, en cómo organizarla<br />

para su almacenamiento y en cómo acceder a ella cuando la necesitamos.<br />

49


50 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividad 15<br />

Texto alumnos Nº 1.6.<br />

Reflexionan y discuten sobre el problema de la definición y evaluación de la inteligencia.<br />

Los estudiantes leen los siguientes dos extractos de libros de Goleman, (La Inteligencia<br />

Emocional) y Gardner, (Teoría de las Inteligencias Múltiples). Analizan los textos, destacando<br />

sus ideas principales. Discuten sobre la pertinencia del CI (coeficiente intelectual;<br />

implica una medición de la inteligencia) para decir algo sobre aquello que la inteligencia<br />

dice ser en su definición. Los estudiantes hacen un ensayo en que desarrollan su<br />

posición frente a los conceptos revisados y en que sintetizan su concepción personal de<br />

lo que es la inteligencia y su función en la vida humana.<br />

Inteligencia emocional<br />

Aún no se sabe exactamente por qué David Prologuto, profesor y la profesora de Física de una escuela<br />

secundaria, fue atacado con un cuchillo de cocina por uno de sus mejores estudiantes. Pero los hechos,<br />

tal como se informaron, son los siguientes:<br />

Jason H., brillante alumno de una escuela secundaria de Coral Springs, Florida, estaba obsesionado<br />

con la idea de ingresar en la facultad de medicina. Pero Prologuto, su profesor de Física, le había<br />

dado una puntuación de ochenta en un examen. Convencido de que la nota -apenas por debajo de la<br />

mejor- ponía en peligro su sueño, Jason fue a la escuela con un cuchillo de cocina y, después de enfrentarse<br />

con Prologuto en el laboratorio de física, se lo clavó en el cuello, antes de ser detenido por otras<br />

personas.<br />

Un juez declaró a Jason inocente y transitoriamente enajenado durante el incidente; un panel de<br />

cuatro psicólogos y psiquiatras afirmó que durante la pelea el joven había sufrido una psicosis. Jason<br />

afirmó que había pensado suicidarse debido a la nota del examen, y que había ido a ver a Prologuto<br />

para contárselo. Prologuto dio una versión muy distinta: “Creo que él intentaba matarme a mí con el<br />

cuchillo” porque estaba furioso con la mala nota.<br />

Jason pasó a una escuela privada y se graduó dos años más tarde con las mejores notas de su clase.<br />

La pregunta es la siguiente: ¿Cómo una persona tan evidentemente inteligente pudo hacer algo tan<br />

irracional, tan absolutamente estúpido? La respuesta es: la inteligencia académica tiene poco que ver<br />

con la vida emocional. Las personas más brillantes pueden hundirse en los peligros de las pasiones<br />

desenfrenadas y de los impulsos incontrolables; personas con un CI elevado pueden ser pilotos increíblemente<br />

malos de su vida privada.<br />

Uno de los secretos a voces de la psicología es la relativa incapacidad de las notas, el CI o las pruebas<br />

de aptitud académica para predecir de manera infalible quién tendrá éxito en la vida. Hernstein y<br />

Murray, que atribuyen importancia fundamental al CI, afirman sin embargo: “La relación entre los


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

puntajes de las pruebas y los logros exitosos en la vida se ve disminuida por las otras características<br />

que el individuo trae consigo”.<br />

Lo que quiero destacar es un conjunto clave de esas “otras características”; la inteligencia emocional:<br />

habilidades tales como ser capaz de motivarse y persistir pese a las decepciones; controlar el impulso<br />

y demorar la gratificación; regular el estado de ánimo y evitar que los trastornos disminuyan la<br />

capacidad de pensar; mostrar empatía y abrigar esperanzas.<br />

(D. Goleman, La Inteligencia Emocional, pág.53).<br />

Texto alumnos Nº 1.7.<br />

Inteligencia y su medición: problematización<br />

Una niña pasa una hora con un examinador. Se le plantea un número de preguntas para indagar<br />

sobre su bagaje de información (...) su vocabulario (...), sus destrezas matemáticas (...), su habilidad<br />

para recordar una serie de números, su capacidad para entender la similitud entre dos elementos. (...)<br />

En algún momento posterior, el examinador le pone puntaje a las respuestas y sale con un solo número<br />

-el coeficiente de inteligencia de la niña, o su CI.<br />

Muchos observadores no están contentos con este estado de cosas. Tiene que haber más sobre la inteligencia<br />

que respuestas cortas a preguntas cortas -respuestas que predicen el éxito académico (...) y sin<br />

embargo, en ausencia de mejores maneras de pensar sobre la inteligencia, y mejores maneras de medir<br />

las capacidades de un individuo, este escenario está destinado a repetirse universalmente en el futuro<br />

predecible.<br />

¿Pero si uno dejara su imaginación libre para considerar el amplio espectro de desempeños que son de<br />

hecho valorados en todo el mundo? Considérese por ejemplo, el niño Puluwat de 12 años de las Islas<br />

Carolina, que ha sido seleccionado por sus mayores para aprender cómo llegar a ser un marino maestro.<br />

Bajo la tutela de navegadores maestros, él aprenderá a combinar conocimientos de navegación,<br />

estrellas y geografía, de modo de poder encontrar su ruta alrededor de cientos de islas. Considérese el<br />

joven Iraní de 15 años que puede recitar el Corán completo y maneja la lengua árabe (que no es la<br />

suya). Al momento se le está enviando a una ciudad santa, para trabajar junto a un ayatollah por los<br />

próximos años, quien lo preparará para ser profesor y líder religioso. O, considérese al adolescente de<br />

14 años de París, que ha aprendido cómo programar un computador y está comenzando a componer<br />

música con la ayuda de un sintetizador.<br />

Un momento de reflexión revela que cada uno de estos individuos está alcanzando un alto nivel de<br />

competencia en un campo desafiante y debiera, por cualquier definición razonable del término, ser<br />

considerado como exhibiendo conducta inteligente. Sin embargo, al mismo tiempo debiera estar claro<br />

que los métodos actuales de medir el intelecto no están lo suficientemente bien afinados como para<br />

permitir la evaluación del potencial o los logros de un individuo en la navegación por las estrellas,<br />

dominio de una lengua extranjera, o composición con un computador. El problema reside menos en la<br />

51


52 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

tecnología de los tests, que en las maneras en que comúnmente pensamos sobre el intelecto y en nuestro<br />

sentido común profundo sobre la inteligencia.<br />

(H. Gardner (1993). Frases of Mind, The Theory of Multiple Intelligences, Basic Books, págs. 3 y 4).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El objetivo de la Actividad 14 es el de proveer a los alumnos y alumnas con una visión más<br />

actual y matizada del concepto clásico de inteligencia, tal como se expresa y subyace en el<br />

concepto de CI, y su relación con una “vida buena”. Para llegar a esa discusión, es importante<br />

que manejen las diferentes acepciones del concepto “inteligencia”, y que sepan acerca de los<br />

problemas de su medición.<br />

Recuadro Nº 1.6.<br />

Instrumentos de medición y factores socioculturales<br />

Como se sabe, existen instrumentos de medición y evaluación de la inteligencia, especialmente de la verbal,<br />

la matemática y la espacial. Es discutible, sin embargo, que el rendimiento de los individuos en esas pruebas<br />

pueda predecir su capacidad de adaptación creativa a situaciones nuevas de diversa índole, como las que<br />

encontramos a lo largo de la vida, o de simplemente llevar una “vida buena”. A lo más, pueden predecir<br />

buenos rendimientos en tareas académicas del mismo tipo que se presentan en tales pruebas. Es cierto que<br />

el éxito de las personas en adecuar su comportamiento a la situación total o en superar el reto que plantea<br />

una situación específica puede estudiarse y, en muchos casos, medirse en términos cuantitativos, pero en<br />

situaciones experimentales.<br />

En la medida en que la inteligencia se relaciona con la capacidad de aprender a partir de la experiencia y de<br />

utilizar esos aprendizajes en el enfrentamiento a situaciones nuevas, las oportunidades de aprendizaje y el<br />

tipo de contenidos y experiencias a que cada persona ha sido expuesto influyen en el desarrollo de su inteligencia.<br />

En ese sentido, las mediciones de la inteligencia son muy relativas, ya que dependen del entorno<br />

sociocultural en que se ha generado el instrumento de medición y el entorno al que pertenece la persona que<br />

será evaluada.<br />

El concepto de inteligencia múltiple y de inteligencia emocional lleva a considerar desde una perspectiva<br />

actual y más completa y matizada, los conceptos de nivel intelectual, personas más o menos inteligentes, o<br />

el concepto de retraso mental. En muchos de estos casos las mediciones corresponden sólo a una perspectiva<br />

posible en la evaluación del desarrollo del comportamiento inteligente, y en ningún caso deberían constituir<br />

un etiquetamiento definitivo de los individuos.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

53


54 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Contenidos<br />

Subunidad 3<br />

Los procesos afectivos<br />

• Las emociones: su naturaleza; variedad; interacción entre procesos<br />

cognitivos y afectivos.<br />

• Emociones fundamentales: alegría, miedo, ira, tristeza, culpa,<br />

vergüenza.<br />

• Vínculos afectivos: apego, amor.<br />

• Regulación de las emociones.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y las alumnas:<br />

• Distinguen el concepto de emoción y pueden describir sus rasgos<br />

constitutivos; reconocen, en su propia experiencia y en la de los demás,<br />

las manifestaciones de las emociones.<br />

• Identifican y describen las características distintivas de una gama<br />

amplia y diversa de emociones. Entre ellas: alegría, miedo, tristeza,<br />

rabia, angustia, vergüenza, culpa.<br />

• Identifican la noción de vínculo afectivo y el caso particular del apego;<br />

valoran las experiencias tempranas de apego como posibilitadoras<br />

de vínculos amorosos posteriores.<br />

• Comprenden que las emociones pueden ser reguladas voluntariamente<br />

por la reflexión y el aprendizaje.<br />

• Reconocen creencias personales erróneas sobre la naturaleza y funcionamiento<br />

de los procesos afectivos.<br />

55


56 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Orientaciones didácticas<br />

Esta subunidad está orientada a que los estudiantes conozcan la diversidad y riqueza de las<br />

emociones y comprendan su naturaleza más allá del sentido común.<br />

Es conveniente recordar los aprendizajes de la primera subunidad “Visión integral de los<br />

procesos psicológicos”, para la comprensión global de los procesos afectivos en el marco de las<br />

posibilidades abiertas por nuestro sistema nervioso. Las emociones son fundamentalmente<br />

importantes en la integración de los procesos psicológicos, son como el “pegamento” que hace<br />

significativa nuestra experiencia. Cada emoción tiene un componente fisiológico, un componente<br />

conductual y un componente cognitivo característico. En este último radica la oportunidad<br />

de que las emociones sean entendidas como regulables o controlables o, por el contrario,<br />

como inmanejables y limitadoras de la libertad de las personas.<br />

No es oportuno intentar una clasificación de las emociones (por ejemplo, básicas y derivadas,<br />

positivas, negativas); hay poco acuerdo entre los investigadores en sus intentos de ordenarlas.<br />

En general se ocupa el término emociones para referirse a estados pasajeros o de corta<br />

duración como el miedo, la rabia, la angustia y la alegría; y el de sentimientos para referirse a<br />

estados más permanentes, como el amor, en los cuales el componente biológico es generalmente<br />

menos activo, teniendo mayor peso el componente cognitivo.<br />

Debe ponerse el acento en que son estados del organismo caracterizados por: percepciones<br />

o pensamientos que las gatillan; objeto(s) de referencia; tonalidad afectiva placentera o<br />

displacentera; excitación visceral; expresión fisiológica; y tendencias de acción características.<br />

Es recomendable detenerse en algunas emociones por su particular importancia en la<br />

vida social: amor, rabia, vergüenza. Algunas de éstas implican la internalización de normas y<br />

expectativas compartidas acerca de la conducta apropiada. La íntima relación entre rabia y<br />

comportamiento agresivo, y su impacto en las relaciones interpersonales y sociales, justifica<br />

una focalización en los procesos que la gatillan.<br />

Es importante destacar el carácter duradero y profundo de algunas emociones, especialmente<br />

cuando vinculan a dos personas. En este sentido, es importante referirse al caso paradigmático<br />

del apego como vínculo afectivo intenso y duradero entre personas (especialmente<br />

madre-hijo), el cual resulta fundamental para el desarrollo de vínculos amorosos posteriores.<br />

Es probable que los estudiantes manifiesten interés especial en las emociones relacionadas<br />

con el sexo opuesto. Debe tenerse presente que éstas se tratarán con mayor profundidad en<br />

la Unidad 3, Individuo y sexualidad.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Actividades<br />

Actividad 1<br />

Distinguen los distintos componentes de las emociones: fisiológicos, conductuales y<br />

cognitivos.<br />

Ejemplo A<br />

Los estudiantes, en parejas, conversan sobre las situaciones en que sienten emociones<br />

tales como la alegría, el miedo, la tristeza y la rabia y cómo las manifiestan.<br />

Luego, en conjunto, comparten sus conclusiones. A partir de éstas, el docente delimita<br />

el concepto de emoción y sus componentes.<br />

Los estudiantes responden por escrito a preguntas tales como:<br />

¿Por qué se puede decir que las emociones vienen de “dentro” de nosotros?<br />

Ejemplo B<br />

Los estudiantes, en parejas, dramatizan una situación en que cada uno de ellos expresa<br />

una emoción.<br />

Luego de las representaciones, describen cómo han experimentado la emoción en el cuerpo,<br />

en la conducta y en el ámbito cognitivo.<br />

Observan escenas de un noticiero, una película romántica, una película de acción, en las<br />

que se muestre la interacción entre dos personas. Hacen una descripción escrita de la<br />

manera en que las emociones se expresan en esas situaciones, tomando en cuenta los<br />

diferentes componentes y las diferencias que hay entre las personas en la expresión de<br />

sus emociones.<br />

Ejemplo C<br />

Los alumnos y alumnas se reúnen en grupos y hacen el listado de las emociones que conocen.<br />

Luego comparten su producción. Con ayuda del docente, descartan las que se repiten y los<br />

sinónimos, construyendo así el mapa de las emociones conocidas del curso. Comentan la diversidad<br />

de las emociones y su gran presencia en nuestras vidas. Discuten su sentido, su<br />

valor, en términos de las posibilidades de vida que nos abren o nos cierran.<br />

57


58 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El docente, a partir de algunos de los tres ejemplos -u otros similares-, puede introducir el<br />

tema de la diversidad en la manera de sentir y manifestar las emociones. Desde esta perspectiva<br />

puede trabajarse el OFT relativo al respeto y comprensión de diferentes maneras de ser y<br />

de expresarse.<br />

Recuadro Nº 1.7.<br />

Emoción<br />

Actividad 2<br />

La palabra emoción etimológicamente remite a movimiento (moción), moverse, y muchos autores la consideran<br />

como el elemento básico del comportamiento humano. La emoción, que es la reacción afectiva que tenemos<br />

ante estímulos externos que nos “perturban”, es lo que nos hace movernos hacia o desde la fuentes de<br />

dónde proviene la estimulación. Es así que nos alejamos de los estímulos que nos provocan dolor y nos acercamos<br />

a aquellos que nos provocan placer. En forma más compleja, las emociones están en la base de la<br />

motivación en todos los comportamientos, como por ejemplo, las asociaciones con otros, la construcción de<br />

sistemas para protegernos del dolor y para asegurarnos el bienestar.<br />

Analizan la naturaleza de las emociones.<br />

Ejemplo A<br />

El docente explica los criterios que delimitan el concepto de emoción: un estado del<br />

organismo caracterizado por: percepciones o pensamientos que las gatillan; objeto(s) de<br />

referencia; tonalidad afectiva placentera o displacentera; excitación visceral; expresión<br />

fisiológica; y fuerte tendencia a acciones características.<br />

Ejemplo B<br />

Los alumnos y alumnas, organizados en grupos, eligen analizar (en cada grupo) alguna<br />

emoción, respondiendo a las siguientes preguntas orientadoras: ¿Qué gatilla o dispara<br />

la emoción?, ¿cuál es su tonalidad afectiva interna en términos de placer-displacer o<br />

agradable-desagradable?, ¿qué fenómenos corporales internos la acompañan?, ¿qué expresiones<br />

corporales externas la acompañan?, ¿a qué tipo de acción o comportamiento<br />

da lugar?


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La descripción y definición de las emociones particulares es una tarea compleja, pero es una<br />

oportunidad privilegiada para reflexionar sobre ellas. Si el curso es mixto, podría ser interesante<br />

formar grupos de mujeres y de hombres con las mismas tareas; podrían aparecer diferencias<br />

de género en la aproximación a las emociones, interesantes de tratar.<br />

Actividad 3<br />

Actividad 4<br />

Profundizan en el análisis de algunas emociones: miedo, rabia, vergüenza y culpa.<br />

Ejemplo A<br />

Los alumnos y alumnas, en grupo, escogen una de las emociones propuestas y la describen<br />

con exactitud, de acuerdo a los criterios que delimitan el concepto de emoción. Integran<br />

las siguientes preguntas al análisis: ¿qué rol juegan las expectativas sociales en<br />

ella?, ¿qué valor tiene esa emoción para nuestras vidas?, ¿qué consecuencias negativas<br />

puede tener?, ¿cómo podría modificarse esta emoción? Luego presentan sus conclusiones<br />

al resto del curso. El docente corrige errores y agrega información relevante.<br />

Analizan las influencias de género en las emociones.<br />

Ejemplo A<br />

El curso se divide en grupos. Cada grupo debe discutir acerca de si existen o no emociones<br />

más corrientes en los hombres y otras en las mujeres; si hay o no variaciones en la<br />

forma de expresar las emociones entre hombres y mujeres. Los estudiantes exponen sus<br />

conclusiones. El docente invita a responder sobre el por qué de esa diferencia.<br />

Los estudiantes deberán hacer entrevistas a diferentes personas acerca de estas<br />

interrogantes. Luego, el curso deberá proponer una hipótesis explicativa a partir de los<br />

antecedentes reunidos.<br />

59


60 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que los estudiantes fundamenten sus opiniones y tratar el tema con rigor, pues<br />

suele prestarse para prejuicios. Puede servir el siguiente texto.<br />

Texto alumnos Nº 1.8.<br />

El género y las emociones<br />

Uno de los aspectos que más diferencia a hombres y mujeres en las distintas culturas se refiere al<br />

registro y a la expresión de las emociones. En relación a este tema surgen frecuentemente dos preguntas.<br />

La primera se refiere a si mujeres y hombres tienen la misma reacción emocional frente a un<br />

suceso. La segunda alude a si mujeres y hombres poseen las mismas habilidades para detectar las<br />

emociones en otros. Las investigaciones respecto a este tema concuerdan con la percepción común de<br />

que las mujeres presentan una mayor intensidad y frecuencia en la expresión de emociones positivas<br />

y negativas, comparadas con los hombres. La excepción es la emoción del enojo y la rabia, que los<br />

hombres, en nuestra cultura, expresan más fácilmente y con mayor frecuencia. Esto nos habla nuevamente<br />

de la importancia de los factores culturales, que están presenten en la socialización de género,<br />

en el tipo y calidad de emociones que se expresan.<br />

Una posible explicación para las diferencias mencionadas se refiere a que se espera que las mujeres<br />

sean las encargadas del cuidado de otros. En general, las mujeres tienen roles y ocupaciones que requieren<br />

una sensibilidad hacia las necesidades de los otros; en cambio, los roles típicos de los hombres<br />

requieren menor respuesta emocional. Sin embargo, los roles relacionados con la protección y defensa<br />

del núcleo familiar que habitualmente se asigna a los hombres, estaría más relacionado con la facilidad<br />

para expresar rabia y enojo.<br />

Otros estudios indican que existen diferencias desde la edad preescolar entre hombres y mujeres en<br />

relación al comportamiento emocional. Así, las niñas son capaces, desde esa edad, de expresar una<br />

mayor variedad de emociones que los niños. Además, las niñas pueden hablar más acerca de las emociones<br />

que los niños. Esto puede relacionarse con el mayor desarrollo verbal de las mujeres con respecto<br />

a los hombres.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Actividad 5<br />

Analizan los conceptos de “apego” y amor.<br />

Ejemplo A<br />

Textos alumnos Nº 1.9.<br />

Los estudiantes leen el siguiente texto:<br />

“Bowlby, un psicólogo inglés, publicó un libro donde explica que cuando un niño nace se establece un vínculo<br />

afectivo muy fuerte entre la madre y el niño. Se produce en las primeras horas y días de recién nacido.<br />

Este es el mismo vínculo que se establece en los animales entre la madre y su cría. Este vínculo no necesariamente<br />

se establece entre la madre biológica y el niño, sino con cualquiera sea el adulto que cumple el rol de<br />

madre (puede ser una cuidadora, el padre, la abuela, una hermana). A este vínculo se le ha llamado “apego”<br />

y es la base del establecimiento de vinculaciones afectivas posteriores, como las relaciones de amistad, de<br />

pareja y con los propios hijos. Una persona que ha tenido un buen apego con su figura materna puede<br />

establecer posteriormente relaciones afectivas estables, y también puede independizarse, porque confía en<br />

que el otro sigue estando disponible para la relación. Las personas que tuvieron malas figuras de apego<br />

pueden tener experiencias correctoras, estableciendo relaciones estables con otras figuras significativas. El<br />

problema es que les cuesta establecer esas relaciones reparatorias, porque tienden a desconfiar de las personas,<br />

a alejarse, o a ser muy demandantes. Con sus hijos a veces son excesivamente sobreprotectores, no los<br />

dejan respirar, o bien muy lejanos y fríos, tendiendo a reproducir el problema”.<br />

Los estudiantes se dividen en grupos e intercambian opiniones acerca de interrogantes como<br />

las siguientes:<br />

¿Qué es una figura materna?, ¿qué puede significar tener “malas figuras de apego”?, ¿qué es<br />

establecer relaciones reparatorias?, ¿puede un pololeo ser una relación reparatoria?, ¿cuáles<br />

otras relaciones pueden ser reparatorias?, ¿cómo podría caracterizarse una buena relación de<br />

amistad y de amor, a la luz de este concepto?<br />

Ejemplo B<br />

Los estudiantes leen el texto ‘Las fa ciones del amor’, de José Ortega y Gasset. (En:<br />

Estudios sobre el amor, de José Ortega y Gasset); o el documento de apoyo Nº 3.2, “H acia<br />

el Encuentro del otro ”, en Anexo.<br />

Los estudiantes describen y analizan, en un ensayo breve, la relación afectiva de personajes<br />

de algún cuento, novela, película o teleserie de su elección, procurando aplicar las<br />

distinciones aprendidas.<br />

61


62 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es inconveniente inducir a los alumnos a compartir y evaluar sus propias experiencias de apego<br />

temprano, ni a caracterizar las actuales en función de ellas: podrían sacar conclusiones<br />

apresuradas. Sin embargo, es importante que los estudiantes valoren el carácter fundacional<br />

del apego temprano y reconozcan los procesos afectivos como susceptibles de desarrollo.<br />

El texto referido de Ortega y Gasset es también una lectura sugerida en <strong>Lengua</strong>je y <strong>Comunicación</strong><br />

en 3º Medio, cuyo programa incluye una subunidad completa dedicada a la temática<br />

del amor y su tratamiento en la literatura. Es de toda conveniencia establecer vinculaciones<br />

entre ambas miradas sobre los mismos procesos.<br />

Recuadro Nº 1.8.<br />

Apego<br />

Se trata de una relación afectiva intensa y recíproca que existe entre dos personas, usualmente entre un niño<br />

y un adulto (especialmente madre-hijo). El apego se estructura a lo largo del tiempo y es resultado de un<br />

encuentro sensorial a través del cual se va reconociendo a progenitores o cuidadores.<br />

Para el niño, el sentimiento de familiaridad se construye primero sobre la base de una relación cuerpo a<br />

cuerpo con su madre, antes de poder nombrarla, seguido por la integración del padre, y posteriormente por el<br />

apego a los otros miembros de su familia.<br />

Esta experiencia estructura un verdadero órgano de coexistencia, que tiene como consecuencia, los cuidados<br />

mutuos y el respeto por la integridad de los diferentes miembros vinculados por el apego (Barudy, 1998).<br />

Se ha demostrado que el tipo de apego que se desarrolla puede persistir por lo menos durante tres generaciones:<br />

nosotros tratamos a nuestros hijos como fuimos tratados nosotros cuando éramos niños.


Unidad 1: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos<br />

Sugerencias para la evaluación<br />

Indicadores<br />

1. Los alumnos y alumnas manifiestan de manera evidente los aprendizajes esperados, los<br />

cuales son explicitados para cada una de las tres subunidades de esta unidad.<br />

2. Aplican correctamente las nociones estudiadas a situaciones concretas.<br />

3. Usan lenguaje correcto y preciso en sus exposiciones orales o escritas.<br />

4. Incluyen en los análisis y comentarios los conceptos trabajados en los OFT.<br />

Ejemplos sugeridos<br />

1. Ensayo. Analizan un personaje, sacado de una novela, obra de teatro o película, poniendo<br />

énfasis en la identificación de los diferentes procesos psicológicos.<br />

2. Inventan un cuento o situación en que estén presentes los fenómenos psicológicos que el<br />

docente indique, señalando en qué conducta se manifiesta ese fenómeno.<br />

3. Hacen un trabajo de investigación sobre alguno de los procesos psicológicos, profundizando<br />

en alguno de los temas principales, o bien, desarrollando un aspecto que no haya quedado<br />

claro.<br />

4. Ante un problema planteado, señalan el tipo de pensamiento y estilo cognitivo que utilizan<br />

para resolverlo.<br />

5. En una prueba, con sus apuntes a la vista, los estudiantes dan cuenta de la incidencia de los<br />

procesos psicológicos en algún tipo de aprendizaje que ellos elijan.<br />

6. Toman un personaje de la literatura y señalan su tipo de inteligencia predominante, indicando<br />

las manifestaciones que permiten reconocerla.<br />

7. Hacen un trabajo de investigación acerca de la medición de la inteligencia.<br />

8. Formulan ellos mismos una prueba de desarrollo que integre los aprendizajes esperados; y<br />

la contestan.<br />

63


64 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Unidad 2<br />

<br />

El individuo como sujeto de procesos<br />

psicosociales<br />

Una diferencia sustantiva entre el ser humano y los demás animales es que su aproximación a la<br />

realidad está mediada por la cultura y la sociedad de la que forma parte. Más aún, su propia constitución<br />

como sujeto se realiza en la relación con el grupo del cual depende. En esta segunda unidad<br />

del programa se pone el énfasis en que los estudiantes se visualicen como parte de grupos sociales,<br />

y comprendan profundamente la marca que sobre la persona ejerce la sociedad en la cual se nace.<br />

En primer término se explora el concepto de socialización, específicamente el proceso de socialización<br />

primaria. El propósito es que los estudiantes identifiquen el mecanismo mediante el<br />

cual los individuos son impelidos a formar parte de la sociedad. Se espera que comprendan que el<br />

aprendizaje que se desarrolla en esta primera etapa de la vida deja una impronta que perdura en<br />

adelante, a través de modos de ser en gran medida inconscientes, que son difícilmente modificables.<br />

Se trabaja también el concepto de personalidad, para dar cuenta de los esfuerzos que se han<br />

realizado desde antiguo por caracterizar lo distintivo y permanente de las personas. Con más<br />

detenimiento se aborda el desarrollo de la identidad personal, que en la adolescencia representa un<br />

interés particular, dado que justamente es uno de los desafíos característicos de la edad. El desarrollo<br />

de la identidad se aborda en relación con el desarrollo moral. Comprenderse a sí mismos como<br />

sujetos morales es la base de una actitud responsable frente a las propias acciones y los demás.<br />

Respecto a la identidad, interesa también que los alumnos y alumnas visualicen que ésta se<br />

constituye a partir de aspectos que van más allá de los rasgos y características individuales. Es<br />

central que ellos se familiaricen con el concepto de identidad social, vale decir, aquellos aspectos de<br />

la identidad del individuo que se derivan de la pertenencia a grupos o categorías sociales. Así por<br />

ejemplo, las personas se reconocen como hombres o mujeres, de una determinada clase social, grupo<br />

étnico, con una profesión u oficio, con una orientación política y religiosa, entre otras. Dichas categorías<br />

dan sentido de pertenencia y, más importante aún, constituyen las fuentes principales de la<br />

identidad social y comportamiento colectivo. Descubrir las diversas membresías grupales en la<br />

autodefinición social permitirá a los estudiantes, por una parte, entender la importancia que poseen<br />

dichos grupos sociales en su vida y por otra, adquirir una mirada más crítica al vincular este concepto<br />

con el origen de muchos de los conflictos, tensiones y sesgos que emergen entre miembros de<br />

distintos grupos o categorías sociales.


Unidad 2: El individuo como sujeto de procesos psicosociales<br />

También en un sentido crítico se exploran prejuicios y estereotipos en las relaciones entre<br />

grupos. La identidad personal representa una cierta tensión con los otros, al definir aquello<br />

que somos, por oposición se define aquello que no somos. Al definirnos como “nosotros”,<br />

por oposición definimos a los otros. Interesa que los estudiantes exploren brevemente estas<br />

relaciones, fundamentalmente para visualizar la forma estereotipada y prejuiciosa con que se<br />

suele definir a los otros, tomando conciencia sobre los riesgos que esta forma de relación conlleva.<br />

En este contexto, se les estimulará a explorar la relación que se establece entre la tendencia<br />

a favorecer al propio grupo y el origen de los prejuicios. Se dará especial énfasis al<br />

estudio de los aspectos cognitivos (estereotipos), afectivos (emociones negativas o positivas) y<br />

conductuales (discriminación) en diversos escenarios intergrupales tales como los que se observan<br />

entre hombres y mujeres, entre representantes de distintos grupos étnicos, entre miembros<br />

de diversas orientaciones religiosas.<br />

Sobre la pertenencia a grupo se aborda también la influencia que éste ejerce sobre el<br />

comportamiento. En la etapa que viven los estudiantes y siendo el grupo de pares el referente<br />

privilegiado de su existencia, es particularmente relevante que exploren críticamente las influencias<br />

grupales, no para marginarse de sus grupos de pertenencia, sino para actuar con<br />

mayor conciencia frente a las presiones que puedan poner en riesgo su individualidad.<br />

A lo largo de la unidad los estudiantes deben revisar conceptualizaciones, y reflexionar sobre<br />

su propia experiencia. La estrategia pedagógica principal consiste en que los alumnos y alumnas<br />

estudien, analicen y apliquen unas categorías teóricas que les permitan una reflexión y comprensión<br />

más profunda de los procesos psicosociales que fundan su experiencia personal.<br />

65


66 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Contenidos<br />

• Lo individual y lo social se posibilitan mutuamente. Socialización e<br />

individuación. El individuo como miembro de categorías sociales:<br />

grupo, género, etnia. Personalidad e identidad personal: revisión de<br />

diferentes conceptualizaciones. El individuo como sujeto moral.<br />

• La identidad personal y social. El rol de las membresías sociales en<br />

la formación de la identidad social. Las relaciones intergrupales y el<br />

origen de los prejuicios y sus diversos componentes (estereotipos,<br />

afectos negativos y discriminación). La importancia de la tolerancia<br />

y el diálogo en las relaciones sociales. Reconocimiento y evaluación<br />

de estereotipos sociales en la experiencia cotidiana de los estudiantes<br />

y en los medios de comunicación.<br />

• Los procesos de influencia social. Conformismo y obediencia en los grupos<br />

y en la sociedad: reflexión desde el aporte experimental de la psicología<br />

social. Análisis crítico de procesos de influencia social en la experiencia<br />

cotidiana de los estudiantes y los medios de comunicación.<br />

• Las relaciones interpersonales y la comunicación. El actuar<br />

incomprensivo, el desacuerdo y el conflicto. La búsqueda del entendimiento.


Unidad 2: El individuo como sujeto de procesos psicosociales<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y las alumnas:<br />

• Aprecian las características que imprime al sujeto el grupo social de<br />

origen.<br />

• Entienden que las personas aprenden el lenguaje y los códigos culturales<br />

necesarios para su integración social a través del proceso de<br />

socialización.<br />

• Comprenden el sentido del proceso de desarrollo como un proceso<br />

de autonomización y desarrollo de la propia identidad.<br />

• Entienden la identidad personal como el resultado de una biografía<br />

que les da unicidad, a la vez que como un proceso social que los hace<br />

ser partes de diferentes categorías sociales.<br />

• Reconocen la dimensión moral como constitutiva del ser humano y<br />

reconocen distintas teorías que explican la formación de la conducta<br />

moral.<br />

• Entienden la autonomía personal como un comportamiento adscrito<br />

a valores y normas morales.<br />

• Comprenden la importancia de distinguir entre identidad personal<br />

y social.<br />

• Comprenden la relación que se establece entre la tendencia a percibir<br />

al propio grupo más favorablemente que al exogrupo y el origen<br />

de las actitudes prejuiciosas y de comportamientos más extremos,<br />

como la agresión intergrupal.<br />

• Identifican prejuicios y los aspectos cognitivos (estereotipos),<br />

afectivos (emociones negativas o positivas) y conductuales (discriminación)<br />

observados en diversos escenarios intergrupales.<br />

• Conocen la distinción entre prejuicios manifiestos (aquellos que se<br />

expresan abiertamente) y encubiertos (aquellos que no necesariamente<br />

tenemos conciencia que los tenemos).<br />

• Cuestionan relaciones de discriminación y las entienden como una<br />

forma de negación de la dignidad de personas como seres humanos.<br />

• Aprecian la necesidad de vivir con otros, y valoran la convivencia<br />

social.<br />

• Reconocen y evalúan críticamente relaciones de influencia del grupo<br />

en las opiniones, juicios y comportamientos de los individuos.<br />

• Valoran la propia identidad.<br />

• Valoran la resolución de conflictos a través de la construcción<br />

comunicativa de acuerdos y sentidos compartidos.<br />

67


68 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividades<br />

Actividad 1<br />

Reflexionan sobre la importancia del proceso de socialización.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. El profesor o profesora invita a los estudiantes a identificar características de su propia<br />

manera de ser, vinculadas con el grupo social en el cual nacieron, tales como el idioma<br />

que hablan, la nacionalidad que tienen, la religión que profesan. Se interrogan sobre si<br />

tendrían estas características si hubiesen nacido en una familia de una cultura lejana<br />

como la china, rusa o hindú, o de otra época histórica.<br />

2. El docente les relata casos registrados científicamente de “niños-lobos”, es decir niños<br />

que crecieron aislados de un grupo humano y las consecuencias que tuvo para ellos esta<br />

situación. Los alumnos y alumnas tratan de imaginar su propia infancia sin el apoyo de<br />

los adultos que los criaron.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad se podría reforzar viendo y analizando la película Una mujer llamada Neal.<br />

3. El docente explica en qué consiste el proceso de socialización, definiéndolo como el<br />

proceso de inducción amplia y coherente de un individuo en la sociedad. Hace referencia<br />

a que la socialización, desde el punto de vista del individuo, supone la internalización o<br />

interiorización de los contenidos culturales de la sociedad en que se nace y vive. Este<br />

proceso dura toda la vida, sin embargo, se puede reconocer una primera fase denominada<br />

“socialización primaria” que se realiza en la niñez, por lo general en el seno de la<br />

familia, y que tiene una importancia fundamental en la vida. En esta etapa el individuo<br />

se convierte en miembro de la sociedad y adquiere los patrones culturales característicos<br />

del grupo al cual pertenece. La socialización secundaria es cualquier proceso posterior<br />

que induce al individuo en sectores específicos de la sociedad.<br />

4. Los alumnos y alumnas escriben un relato recuperando anécdotas y recuerdos de su propio<br />

proceso de socialización primaria: cómo aprendieron a caminar, a comer, a regular<br />

las comidas, a ir al baño y mantener su higiene, a hablar.


Unidad 2: El individuo como sujeto de procesos psicosociales<br />

Actividad 2<br />

5. El profesor o profesora, tomando ejemplos de culturas diversas, concluye sobre la incidencia<br />

del proceso de socialización en:<br />

• El cuerpo: Las necesidades fisiológicas, los gustos, los gestos y las actitudes corporales<br />

han sido socializadas.<br />

• Los afectos: la expresión de los sentimientos ha sido socializada, incluso quiénes<br />

pueden ser objeto de nuestros afectos.<br />

• Los pensamientos: En el proceso de socialización se asimilan categorías mentales,<br />

imágenes, valores, creencias.<br />

Reflexionan sobre la importancia cotidiana y como especie de las relaciones sociales.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. Conducidos por el docente comparan las diferencias entre el comportamiento de los humanos<br />

y de otros animales en la crianza, concluyendo sobre el carácter aprendido del<br />

comportamiento humano, y la incapacidad del ser humano de sobrevivir al margen de un<br />

grupo social.<br />

2. Divididos en grupos, reflexionan sobre la importancia que tienen en sus vidas las otras<br />

personas. Distinguen tipos de personas y de relaciones con otros: más cercanas, más<br />

lejanas, directas e indirectas, formales, voluntarias, afectivas y no afectivas, etc. Comparten<br />

sus reflexiones en el curso y concluyen sobre la importancia que tienen en sus<br />

vidas los demás y la necesidad que tenemos de relacionarnos con ellos.<br />

69


70 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividad 3<br />

Analizan el concepto de personalidad y aprecian el aporte de S. Freud al estudio de la<br />

personalidad.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. Los alumnos y alumnas intentan definir qué entienden ellos por personalidad. A partir de<br />

la discusión sostenida, el docente se refiere al concepto de personalidad en la psicología,<br />

señalando que no es un concepto unívoco, que distintos autores han tratado de definirlo,<br />

por ejemplo, G.W. Allport recopiló unas 50 definiciones de personalidad.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

También se puede hacer mención a que esta preocupación por definir la personalidad y los<br />

tipos de personalidad viene desde antiguo y también está presente en culturas no occidentales,<br />

refiriéndose al eneagrama. (“Carácter y neurosis: Una visión integradora”. Claudio Naranjo MD.<br />

Ediciones La Llave, Vitoria, España).<br />

Recuadro Nº 2.1.<br />

2. El docente precisa los conceptos de temperamento, carácter y personalidad, y resalta la<br />

integración de elementos biológicos, psicológicos y sociales en el comportamiento humano.<br />

Favorece la discusión sobre los distintos conceptos, e incita a comentarlos desde<br />

una perspectiva crítica.<br />

La distinción clásica: temperamento, carácter, personalidad<br />

“Por temperamento se entiende el conjunto de disposiciones afectivas predominantes que determina las reacciones<br />

emotivas de un individuo. El temperamento se basa en la herencia biológica. Por ello es difícilmente<br />

modificable. Representa la base constitucional de la persona.<br />

El carácter, en cambio, es el conjunto de hábitos de comportamiento que se ha ido adquiriendo durante la<br />

vida. Por lo tanto, el carácter es adquirido. Constituye la base psíquica de la personalidad.<br />

La personalidad es, en principio, la reunión de temperamento y carácter en una sola estructura.<br />

Allport señala que la personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas<br />

psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos”.<br />

(Extractado de C.T. Campomanes, Introducción a la filosofía. SM, España, 1984).


Unidad 2: El individuo como sujeto de procesos psicosociales<br />

3. Los alumnos y alumnas se informan en diccionarios o enciclopedias sobre S. Freud. El<br />

docente les explica el aporte de este autor al estudio de la personalidad. (Se sugiere<br />

que lean el documento de apoyo 2.1, en el Anexo).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se recomienda que el trabajo sobre la teoría de la personalidad de Freud se refiera a la estructura<br />

de la personalidad y no se haga mención a las etapas de desarrollo propuestas por este<br />

autor.<br />

Actividad 4<br />

Caracterizan el proceso de desarrollo de la identidad personal.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. Individualmente construyen un relato sobre su propia identidad imaginando que quieren<br />

explicarle a una persona que no los conoce y no sabe quiénes son.<br />

2. Dos o tres estudiantes voluntarios leen sus escritos al curso y en conjunto analizan los elementos<br />

que tomaron en consideración para hacer sus relatos, tales como el nombre, edad,<br />

sexo, nacionalidad, características personales, las actividades que realizan, los gustos y preferencias,<br />

los grupos a los cuales pertenecen, sus problemas e inquietudes, sus proyectos a<br />

futuro. En grupos de seis o siete, comparan los elementos que cada uno incluyó en sus relatos,<br />

identifican aquellos aspectos que todos o la mayoría consignó, y reflexionan sobre su significado,<br />

por ejemplo: ¿por qué será importante el nombre de cada uno para explicar quiénes<br />

somos?, ¿por qué será importante la edad? Conducidos por el docente distinguen aquellos<br />

elementos que hablan de la unicidad de cada uno, y aquellos que los hacen miembros de<br />

categorías sociales reconocibles: hombres y mujeres, grupo etario, grupo étnico, región de<br />

procedencia, miembro de grupos determinados, parte de ciertos estilos o movimientos.<br />

3. El profesor o profesora, tomando los planteamientos de E. Erikson, explica el proceso de<br />

conformación de la propia individualidad y de desarrollo de la identidad personal (ver<br />

documento de apoyo 2.2, en Anexo).<br />

4. En grupos, analizan las tareas o desafíos que deben abordar los jóvenes para definir su propia<br />

identidad (ver documento de apoyo 2.2, en Anexo). Discuten sobre las tensiones que se producen<br />

en los jóvenes por la prolongación que se hace en nuestra sociedad de las relaciones de<br />

dependencia. Discuten las ventajas y desventajas que tiene lograr una autonomía a temprana<br />

edad, y las condiciones necesarias para lograr una total autonomía del grupo familiar.<br />

71


72 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividad 5<br />

Analizan los principales enfoques teóricos en relación al desarrollo moral.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. El docente, en un cuadro esquemático, les explica sintéticamente los planteamientos de<br />

J. Piaget y de L. Kohlberg sobre el desarrollo moral (ver documento de apoyo Nº 2.3, en<br />

Anexo).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La actividad pretende que los alumnos y alumnas manejen los conceptos básicos que les permitan<br />

entender que el juicio moral se desarrolla a lo largo de la vida y en forma paralela a la<br />

inteligencia.<br />

2. Los alumnos y alumnas revisan el cuadro de etapas (ver, en Anexo, documento de apoyo<br />

Nº 2.3) e identifican ejemplos cotidianos para cada categoría. Intentan dilucidar en cuál<br />

categoría se situarían ellos mismos.<br />

3. En parejas, leen el siguiente texto de Carol Gilligan y comparan lo planteado por esta<br />

autora con los planteamientos de J. Piaget y L. Kohlberg. Discuten respecto a lo planteado<br />

por ella sobre la perspectiva desde la cual tienden a resolver los dilemas morales los<br />

hombres y la perspectiva desde la cual lo harían las mujeres.


Unidad 2: El individuo como sujeto de procesos psicosociales<br />

Recuadro Nº 2.2.<br />

Juicio moral y género<br />

Carol Gilligan trabajó con Kolhberg durante muchos años. Sus trabajos de investigación se centraron en dar<br />

una mirada respecto de cómo las niñas resolvían los dilemas morales. A partir de estos estudios, ha concluido<br />

que las mujeres se definen a sí mismas más en términos de las relaciones con otra gente, que se juzgan a<br />

sí mismas por sus responsabilidades y por su habilidad de cuidar a otros, tanto como a sí mismas, y que<br />

logran la identidad más a través de la cooperación que a través de la competencia.<br />

Ella ha observado que las mujeres, inclusive desde una temprana edad, suelen definirse en función de los<br />

vínculos que tienen con otras personas. Son, por ejemplo, “hermanas de...”, “amigas de...”, “parejas de...”,<br />

“madres de...”.<br />

Curiosamente, Kohlberg comenzó su trabajo estudiando sólo a muchachos norteamericanos. Aunque la mayoría<br />

de los demás estudios (incluyendo los de Piaget) han incluido a ambos sexos en sus muestras, Carol<br />

Gilligan se ha preguntado si la fórmula de Kohlberg de las etapas convencional y postconvencional no estaría<br />

un poco sesgada al haber considerado una muestra sólo masculina. Gilligan cita varios estudios que muestran<br />

que es más probable que los hombres desarrollen los estadios 4 y 5 que las mujeres; éstas tienden al<br />

estadio 3 como modo predominante de razonamiento. Gilligan sugiere que esta aparente diferencia sexual<br />

puede reflejar la formulación presente de las etapas más elevadas, más que la falta de las mujeres para<br />

desarrollar esas etapas. La formulación presente pone gran énfasis en el desarrollo de principios abstractos<br />

de justicia y bienestar, pero pasa por alto cuestiones personales e interpersonales como el conflicto de cuidar<br />

de los demás y tomar la responsabilidad de las propias acciones. El desarrollo de las mujeres podría<br />

hacerse más visible si la investigación diera el mismo peso a las cuestiones personales que a las abstractas.<br />

73


74 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividad 6<br />

Aprecian que su propia identidad se construye en relación con grupos sociales.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. Retoman la caracterización que hicieron de ellos mismos en la actividad 4 y reconocen<br />

en su descripción las categorías que expresan su identificación o pertenencia a grupos<br />

sociales.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Orienta a los alumnos y alumnas para que visualicen su pertenencia a: la familia, la nación, la<br />

región, localidad, comuna, barrio, clase social, etnia, género, grupo etario, comunidad religiosa,<br />

grupos sociales diversos.<br />

2. El docente explica cómo al ir definiendo la propia identidad se van desarrollando sentidos<br />

de pertenencia con grupos culturales con los cuales se comparte características comunes.<br />

Estos grupos con los cuales el sujeto se identifica marcan relaciones de inclusión<br />

y exclusión: existe un “nosotros” (endogrupo), un conjunto de personas integrantes<br />

de esa categoría, y existen los que están fuera del grupo, que se definen como “los<br />

otros” (exogrupo), aquellos que son diferentes, que no son parte del mismo grupo. Conduce<br />

a los estudiantes para que reconozcan que las categorías sociales pueden superponerse,<br />

traslaparse o ser independientes, pero por más independientes que les resulten,<br />

todas pueden ser parte de categorías más inclusivas, hasta la más inclusiva de todas<br />

que es la humanidad. Es decir, cada cual se identifica con distintos conjuntos de personas,<br />

que pueden ser distintas entre sí de acuerdo al criterio que se considere. Además,<br />

por más diferente que uno se sienta de los otros, comparte al menos un rasgo con ellos:<br />

el de un ser humano.<br />

3. El docente explica a partir de las distintas categorías sociales mencionadas por los estudiantes,<br />

la distinción entre identidad personal e identidad social. Alude explícitamente<br />

a los impactos que la segunda puede tener en la conducta de los individuos en general.<br />

1 En particular se debe enfatizar el impacto que tienen las normas y valores grupales<br />

(versus las normas y valores individuales) y los procesos de desinvidualización (pérdida<br />

de la individualidad) en el desarrollo de comportamientos grupales. Ilustrar cómo por<br />

ejemplo una persona “normal” es capaz de transformar su comportamiento cuando se<br />

haya bajo la influencia de un grupo (conductas de las barras en partidos de fútbol).<br />

1 Ver en especial capítulos 2 y 6 de Brown, 1998 y capítulo 8 y 9 de Myers, 2000, citados en la Bibliografía.


Unidad 2: El individuo como sujeto de procesos psicosociales<br />

Actividad 7<br />

4. Divididos en grupos de un mismo sexo, discuten sobre el significado de ser mujeres u<br />

hombres, sobre la forma en que han sido educados y la importancia que tiene en su<br />

propia identidad el ser hombres y mujeres. Se invita a los alumnos y alumnas que identifiquen<br />

cuáles son las normas y valores que caracterizan a cada grupo y cómo en ciertos<br />

contextos sociales (por ejemplo, en las fiestas de curso, en las competencias que requieren<br />

fuerza física o en los grupos de amigos en el barrio o colegio) el hecho de ser<br />

hombre o mujer hace que el comportamiento de las personas sea más determinado por<br />

este hecho que por los intereses, valores o creencias personales. Construyen un collage<br />

para comunicar al resto del curso sus reflexiones. Si el curso es mixto comparan la situación<br />

de hombres y mujeres.<br />

Reconocen el impacto de los prejuicios y el rol de los componentes cognitivos (estereotipos),<br />

afectivos (emociones negativas o positivas) y conductuales (comportamientos<br />

discriminatorios) en diversos escenarios intergrupales.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. El profesor o profesora les entrega un listado de categorías sociales y les pide que señalen<br />

las características que tienen las personas que forman parte de esa categoría. Por<br />

ejemplo, podría elegir algunas de las siguientes: argentinos, franceses, chinos, médicos,<br />

abogados, mecánicos, feriantes, sureños, nortinos, santiaguinos (dependiendo de<br />

la localidad donde se encuentren), mujeres, hombres, etc.<br />

Una vez realizada la tarea, les pide que expliquen en qué basan sus juicios, si conocen<br />

casos que desmienten sus afirmaciones, o si creen que tienen antecedentes suficientes<br />

para caracterizar grupos tan numerosos, que con toda probabilidad son bastante más<br />

heterogéneos y diversos de lo que ellos señalan, incluso las características dadas por<br />

ellos pueden corresponder a un grupo minoritario o no corresponder en absoluto.<br />

2. Tomando como base esta experiencia, el docente precisa el concepto de estereotipo,<br />

como una generalización de características (creencias o sistema de información) sobre<br />

un determinado grupo social, que constituye la dimensión o componente cognitivo asociada<br />

a la emergencia de los prejuicios. Los estereotipos proveen la base sobre la cual<br />

emerge el prejuicio, aquella evaluación positiva o negativa de grupos sociales o de personas<br />

en tanto miembros de determinados grupos sociales. Explica a los alumnos y alumnas<br />

que usualmente operamos sobre la base de estos estereotipos en nuestras relaciones<br />

sociales, puesto que es una forma de categorizar la experiencia, y anticipar acontecimientos.<br />

Asociado a los estereotipos, está la emergencia de afectos negativos (cuando el<br />

75


76 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

estereotipo de los miembros de la categoría grupal alude a aspectos peyorativos) o positivos<br />

(cuando se poseen creencias o representaciones positivas acerca del grupo en cuestión).<br />

Dichos afectos favorecen, según su naturaleza, la activación de reacciones o comportamientos<br />

discriminatorios que se dirigen a miembros de un grupo social. Estas<br />

conductas, en su versión negativa, pueden ir desde manifestaciones simples de sesgo<br />

intergrupal (pensar que los miembros del propio grupo son mejor evaluados que los miembros<br />

del exogrupo en una dimensión de comparación específica) hasta formas más complejas<br />

como los comportamientos que se observan en escenarios grupales caracterizados<br />

por la violencia o agresión. Es importante que el docente analice con ejemplos concretos<br />

la manera como los afectos negativos pueden gatillar junto a las creencias<br />

estereotipadas de los miembros del exogrupo las conductas de discriminación y, en casos<br />

más extremos, de agresión. Puede considerar las comparaciones que surgen cada<br />

vez que se comparan distintas naciones (Chile y Argentina), los géneros (hombre versus<br />

mujer) o los conflictos bélicos registrados en la historia entre distintos grupos, entre<br />

católicos y protestantes en Irlanda del Norte, entre peruanos y chilenos en la Guerra del<br />

Pacífico, entre mapuches y españoles en tiempos de la conquista, etc. (ver capítulo 4<br />

Brown, 1998).<br />

3. Tomando las descripciones que hicieron, descubren si entre las características que señalan<br />

hay juicios descalificatorios o negativos, y se interrogan acerca de su significado.<br />

Guiados por el docente, discuten sobre la relación entre juicios negativos sobre los otros<br />

y los procesos de discriminación.<br />

4. Finalmente, el profesor o profesora debe promover la discusión en torno a la estabilidad<br />

de los prejuicios en el tiempo (si éstos han cambiado o no) y a las diversas formas que<br />

están actualmente adoptando. La idea central es que los prejuicios manifiestos, es decir,<br />

aquellos que se expresan en forma abierta y muchas veces en forma pública, han en<br />

general, ido decayendo con los años a medida que han aumentado los sistemas de control<br />

y normas sociales que los sancionan directamente. Las personas bajo la influencia<br />

de estas normas sociales rechazan abiertamente la manifestación de prejuicios. Sin<br />

embargo, los estudios también han confirmado que nuevas formas de prejuicios han<br />

emergido en nuestros sistemas sociales, éstos se reconocen como prejuicios encubiertos,<br />

sutiles o simbólicos. Dado que estas formas nuevas de prejuicio son encubiertos,<br />

sólo el uso de técnicas especiales (indirectas) permite su medición sistemática. Por ejemplo,<br />

los alumnos y alumnas pueden manifestar públicamente que no tienen prejuicios<br />

contra los “cubanos”, pero sin embargo que estarían de acuerdo con la afirmación “los<br />

cubanos se están volviendo demasiado exigentes en su lucha por la igualdad de derechos”.<br />

Las técnicas de mediciones indirectas justamente confirman que la conducta de<br />

las personas hacia miembros de un exogrupo (étnico, o género diferente o personas con<br />

discapacidades) a menudo no es la misma que la que se observa hacia miembros de su<br />

endogrupo. Lo común a estas “nuevas” formas de prejuicios es que subyacen afectos<br />

negativos asociados al exogrupo en cuestión (Ver capítulo 7 Brown, 1998).


Unidad 2: El individuo como sujeto de procesos psicosociales<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad se presta para tratar el OFT relativo al respeto a la diversidad y a la dignidad de todas<br />

las personas. Aunque en distintos niveles y subsectores los estudiantes han criticado las relaciones<br />

de discriminación social, especialmente entre géneros, clases, etnias, discapacitados, minorías sociales,<br />

es importante insistir sobre la importancia de la tolerancia y el respeto a la diversidad.<br />

Actividad 8<br />

Analizan críticamente situaciones de sumisión de los individuos respecto a su grupo.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. Ven una película como Rebelde sin causa, Grease o El señor de las moscas y analizan<br />

críticamente los comportamientos individuales y grupales y las relaciones que se establecen<br />

entre los jóvenes.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Este trabajo se puede apoyar en una pauta en la cual se oriente a los estudiantes a identificar<br />

elementos como: reconocimiento de situaciones de tensión entre la voluntad individual y la<br />

presión del grupo, situaciones de obediencia de determinados personajes respecto a las decisiones<br />

de los líderes, situaciones de rebeldía o inconformismo respecto de la sociedad versus<br />

conformismo y sumisión respecto del grupo de pares, autenticidad de los personajes principales,<br />

capacidad de comportamiento autónomo, modas e influencias de la época.<br />

2. Revisando experiencias vividas por ellos mismos, identifican situaciones en que estiman<br />

que la presión del grupo ha significado que hicieran o dijeran cosas que no querían, a la<br />

vez que situaciones en que han hecho prevalecer su propio punto de vista o voluntad a<br />

pesar de la presión del grupo. Por ejemplo, se los hace conversar acerca del consumo de<br />

alcohol, fumar, el desarrollo de conductas más desviadas e incluso violentas, como es el<br />

caso de protestas callejeras, burlas colectivas en un estadio o como parte de un público<br />

en un recital de música o como miembro de una barra de fútbol.<br />

3. El profesor o profesora ofrece una visión sintética sobre las relaciones de influencia<br />

social, haciendo referencia al hecho que “ningún individuo puede permanecer en un campo<br />

social y quedar exento de sus efectos. Las condiciones sociales también determinan la<br />

formación de intereses y propósitos. En condiciones sociales dadas los individuos hacen<br />

cosas que no harían en ausencia de ellas, y los efectos son a menudo asombrosamente<br />

fuertes” (S. Asch. Psicología social. Eudeba, 1964). La influencia social se constituye en<br />

problema cuando el grupo presiona al individuo a tener conductas reñidas con su propia<br />

77


78 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

voluntad, sus valores o deseos. Ante esta situación hay distintos tipos de respuestas<br />

posibles, el individuo puede optar por mantener su independencia, arriesgando la aceptación<br />

del grupo, o someterse a él, arriesgando su propia individualidad.<br />

4. Organizados en grupos, hacen una investigación bibliográfica sobre la influencia social<br />

que ejercen los medios de comunicación, incluyen ejemplos concretos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad puede coordinarse con el subsector de <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong>.<br />

Actividad 9<br />

Describen características del proceso de comunicación y sus dificultades.<br />

Ejemplo A<br />

1. El curso se divide en grupos para observar conductas que ejemplifiquen las siguientes<br />

afirmaciones:<br />

“Es imposible no comunicar cuando nos encontramos en interacción con otros”.<br />

“Las secuencias de la comunicación son puntuadas en forma distinta por los dos” (Por<br />

ejemplo, si hay una pelea entre dos amigos, cada uno tiene una versión diferente, la que<br />

depende de cómo cada uno puntúe la secuencia. Uno puede decir que la pelea se inició<br />

cuando el otro llegó con la cara enojada y el otro, que se inició cuando, al llegar, la casa<br />

estaba muy desordenada).<br />

2. Uno o dos grupos seleccionan de la televisión algún segmento audiovisual de entrevistas<br />

o programas de conversación o debate en que se vean puestas en operación las afirmaciones<br />

señaladas, y comentarlas. El resto del curso opina acerca de las situaciones<br />

bajo examen, señalando otras de su experiencia directa u observadas en las que estos<br />

fenómenos ocurren.<br />

3. Todos los estudiantes escriben un trabajo en que describen las formas de comunicación<br />

que les parecen adecuadas y los procesos psicológicos que intervienen en ellas.


Unidad 2: El individuo como sujeto de procesos psicosociales<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad se puede utilizar para introducir el tema de la comunicación. El tema de la<br />

imposibilidad de no comunicar permite que los alumnos y alumnas reflexionen acerca de las<br />

consecuencias que tienen los actos y gestos que se realizan diariamente, lo que nos lleva a ser<br />

responsables no sólo de lo que decimos, sino también de las conductas que realizamos.<br />

Es importante que los estudiantes consideren que, dependiendo de la posición en que se<br />

esté, el problema se mira desde una perspectiva diferente, por lo que no existe un solo punto<br />

de vista. Desde aquí, se intenta reconocer la realidad del otro para llegar a puntos de encuentro,<br />

o, al menos, a una comunicación eficaz (“sin malos entendidos”).<br />

Ejemplo B<br />

1. En grupos pequeños, los alumnos y alumnas describen problemas de comunicación que<br />

ocurren entre padres e hijos; amigos, profesores y alumnos. Los grupos exponen sus<br />

conclusiones.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es aconsejable hacer un listado en el pizarrón de las situaciones problemáticas más recurrentes<br />

y clasificarlas según su pertenencia al ámbito perceptual, emocional, de lenguaje, etc.<br />

2. Los estudiantes señalan, individualmente, por escrito, los factores que solucionarían esos<br />

problemas de comunicación, poniéndose en ambos casos (padre e hijo, profesor y alumno,<br />

etc.).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Para esta actividad se pueden usar ejemplos de la vida cotidiana, de películas, libros, programas<br />

de televisión, etc. El objetivo es que se utilice la instancia para llevar a una reflexión sobre<br />

las maneras más eficaces de comunicarse, resolviendo los conflictos.<br />

79


80 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividad 10<br />

Reconocer cómo influye la calidad de la comunicación en las relaciones interpersonales<br />

e intergrupales.<br />

Ejemplo<br />

1. Los alumnos y alumnas, divididos en grupos, conversan sobre las siguientes preguntas y<br />

les dan respuesta (una pregunta por grupo).<br />

• ¿Qué ventajas tendría explicar los problemas de las personas entendiéndolos como<br />

problemas de comunicación y no como mala intención, maldad o enfermedad mental?<br />

¿Es posible hacerlo?<br />

• ¿Por qué se dice que una buena comunicación en el trabajo aumenta la eficiencia?<br />

• ¿Por qué se dice que una mamá puede tener buena comunicación con su guagua que<br />

no habla?<br />

• ¿Por qué se dice que cuando no hay una buena comunicación se deterioran las relaciones?<br />

Los alumnos y alumnas exponen sus conclusiones frente al curso.<br />

2. Al final de esta actividad pueden reunirse en grupos de a cinco. Cada grupo formula<br />

algún tipo de compromiso conducente a mejorar la calidad de la comunicación entre los<br />

alumnos y alumnas del curso. Luego se exponen las proposiciones frente a los demás, y<br />

aquellos compromisos que sean aceptados por la mayoría se pueden poner en la sala en<br />

un cuadro visible y estético.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que el docente ponga énfasis en que los procesos de comunicación están en la<br />

base de las relaciones humanas, por cuanto es imposible no comunicarse. Todo es comunicación,<br />

en el sentido de dar y recibir información, ya sea conceptual, afectiva o intencional. Es<br />

muy importante analizar la comunicación para mejorar las relaciones humanas. En las discusiones<br />

el docente también interviene, aportando los conceptos que no hayan surgido, y sintetizando<br />

las ideas centrales que no deben quedar fuera.


Unidad 2: El individuo como sujeto de procesos psicosociales<br />

Sugerencias para la evaluación<br />

Indicadores<br />

• Reconocen los factores que influyen en el sentido de pertenencia grupal, institucional o<br />

social.<br />

• Caracterizan el proceso de socialización.<br />

• Caracterizan la identidad como una construcción que tiene una dimensión social.<br />

• Vinculan desarrollo personal y formación del juicio moral.<br />

• Identifican dinámicas de influencia social y reconocen sus efectos en el comportamiento<br />

individual.<br />

• Reconocen las características de las conductas discriminatorias, de los prejuicios y los estereotipos.<br />

• Reconocen y valoran la tolerancia y el respeto por la diversidad.<br />

• Analizan en forma crítica y fundamentada la influencia de los medios de comunicación en<br />

las dinámicas de interacción social y en los comportamientos individuales.<br />

• Usan un lenguaje correcto y preciso.<br />

• Aplican correctamente las nociones estudiadas a las situaciones propuestas.<br />

Ejemplos sugeridos<br />

1. Analizan una noticia nacional o internacional, señalando los comportamientos que identifican<br />

a diferentes grupos sociales.<br />

2. Hacen un trabajo en que describen el comportamiento de un personaje de novela, cuento,<br />

obra de teatro, película, teleserie, etc. señalando en qué aspectos ese personaje está influido<br />

en su actuar por el grupo social a que pertenece.<br />

3. Describen una situación de conflicto, analizando sus causas y señalando los comportamientos<br />

que podrían llevar a su resolución.<br />

4. Analizan y comentan un programa de televisión, identificando los mensajes implícitos y<br />

explícitos de valores de convivencia.<br />

5. Hacen un trabajo de síntesis de los procesos psicológicos individuales y sociales que originan<br />

conductas discriminatorias.<br />

6. Realizan un panel, en que diferentes alumnos y alumnas exponen cómo influye en la formación<br />

de la identidad el grupo social de origen.<br />

81


82 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Unidad 3<br />

<br />

Individuo y sexualidad<br />

La sexualidad es parte del núcleo central de la personalidad que articula la vida afectiva y<br />

social del sujeto, en especial su relación de pareja y su vida en familia. Por esta razón, una<br />

adecuada formación en sexualidad debe ser una verdadera educación para el amor en tanto<br />

ello expresa la máxima plenitud del desarrollo humano. En este sentido esta unidad busca<br />

promover la reflexión sobre opciones de vida y desarrollar la capacidad de discernir; favorecer<br />

la responsabilidad y el respeto en las relaciones afectivas y sexuales; y contribuir a la estabilidad<br />

de la familia promoviendo una reflexión acerca de las relaciones de pareja, el compromiso<br />

del matrimonio, y la responsabilidad para con los hijos.<br />

La unidad se ha organizado en tres temas, cada uno de los cuales permite profundizar<br />

sobre aspectos que son especialmente relevantes en la vida de los adolescentes en esta edad.<br />

El primer tema pretende introducir a alumnos y alumnas en la sexualidad como dimensión<br />

fundamental de la persona, hombre y mujer, reconociendo aquellos valores que están presentes<br />

en su expresión, el respeto, el autocuidado, la responsabilidad, la entrega, la acogida a la<br />

vida. A partir de ello se espera que se introduzcan en la comprensión de la dimensión psicológica<br />

de la sexualidad, particularmente los fenómenos que se relacionan con la formación de la<br />

identidad sexual y de género.<br />

El segundo tema se focaliza en la elección de pareja, de manera de poder identificar y<br />

comprender aquellos procesos que están en la base de la formación de la pareja: motivaciones<br />

para elegir a una persona, expectativas que surgen de la relación, factores que ayudan a la<br />

mantención de la pareja y aquellos que la dificultan, los valores que están presentes en la vida<br />

de pareja, tales como el compromiso, la fidelidad, el respeto mutuo, la acogida, la perseverancia,<br />

etc. También los alumnos y las alumnas conocerán las principales etapas en la formación y<br />

desarrollo de la pareja analizando sus características y principales desafíos.<br />

El tercer tema tiene como eje central promover la reflexión y el discernimiento de los estudiantes<br />

respecto de la vivencia responsable de su sexualidad. Para ello propone una serie de actividades<br />

orientadas a que se analicen casos o situaciones de la vida cotidiana que representan dilemas<br />

complejos y que requieren de parte de sus protagonistas una reflexión orientada a la toma de decisiones<br />

responsable. También se busca vincular habilidades de la comunicación efectiva, tales como<br />

la asertividad, la empatía, la capacidad de resistir a la persuasión, etc., con la vivencia de la sexualidad<br />

en la adolescencia, de manera que los alumnos y las alumnas desarrollen estas habilidades y las


Unidad 3: Individuo y sexualidad<br />

pongan en práctica en su vida cotidiana. Por último, se espera que adquieran un concepto de la<br />

paternidad y maternidad responsable, vinculando este aprendizaje a su proyecto de vida. Interesa<br />

destacar las funciones parentales sin emitir juicios sobre los distintos tipos de familia.<br />

Cabe señalar que los alumnos y alumnas han venido abordando esta temática a lo largo<br />

del curriculum escolar. Desde la Educación Básica se han desarrollado contenidos mínimos en<br />

distintos subsectores de aprendizaje. Por ejemplo, en 7° Básico en el subsector Estudio y Comprensión<br />

de la Naturaleza se trabajaron contenidos relacionados con la comprensión de la<br />

sexualidad incluyendo aspectos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales. En 7° y 8° Básico,<br />

a través del subsector Orientación, se desarrolló una unidad llamada “Afectividad y sexualidad”<br />

en la que se profundizó respecto del sentido de la sexualidad humana, el atractivo, el<br />

inicio de las relaciones afectivas, la sexualidad responsable, entre otros temas. En la Educación<br />

Media, han profundizado en el subsector de Biología los aspectos biológicos y<br />

reproductivos y de prevención de riesgos a través de las unidades “Hormonas, reproducción y<br />

desarrollo” y “Biología humana y salud”. Por lo anterior, en el desarrollo de esta unidad del<br />

programa de Psicología se ha de considerar los conocimientos previos de los alumnos y las<br />

alumnas respecto del tema, como una ayuda para poder profundizar y desarrollar las temáticas<br />

propuestas en ella.<br />

En el caso de 3° Medio, se recomienda establecer una estrecha relación con el subsector<br />

de <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong>, en el cual se trabajan una serie de contenidos y actividades<br />

relacionadas con la relación de pareja, roles y estereotipos a través de la literatura, la<br />

comunicación asertiva y la observación de los distintos mensajes de persuasión y disuasión<br />

empleados por los medios de comunicación.<br />

Por otra parte, es probable que en el establecimiento se hayan realizado algunas iniciativas<br />

para abordar esta temática. Una de ellas puede ser la realización de las Jornadas de Conversación<br />

sobre Afectividad y Sexualidad ( JOCAS). Éstas se vienen desarrollando desde el<br />

año 1996 en los establecimientos de Educación Media del país. De ser así, sería interesante<br />

poder contactarse con los docentes, padres, madres y jóvenes que participaron en las Jornadas<br />

con el fin de conocer los temas que allí se conversaron y los que constituyen las principales<br />

inquietudes de los jóvenes. Esta unidad es una excelente ocasión para tomar esas inquietudes<br />

a manera de diagnóstico y responder en un nivel de mayor profundidad a las necesidades de<br />

aprendizaje planteadas por los alumnos y las alumnas.<br />

La metodología conversacional puede ser de gran utilidad para el desarrollo de esta unidad.<br />

Conversaciones de mayor profundidad sobre temas como la sexualidad, la paternidad<br />

responsable y la elección de pareja permiten ejercitar el discernimiento ético frente a situaciones<br />

relacionadas con ellos. Lograr este nivel de reflexión ayudará a los estudiantes a situar esta<br />

dimensión de sus vidas en el marco de proyecto vital.<br />

Por su importancia y relevancia en la vida de los alumnos y las alumnas, se deberá procurar<br />

lograr un clima de curso que facilite tratar estos temas con respeto, apertura y confianza,<br />

que permita que todos y todas puedan compartir sus opiniones y reflexiones. Interesa comprender<br />

y profundizar respecto a la sexualidad y la pareja para que los jóvenes puedan hacerse<br />

verdaderamente responsables de su futuro.<br />

Por último, es importante considerar el hecho de que la familia es la principal educadora y<br />

formadora de sus hijos e hijas en el área de su educación sexual. El sistema educativo le ofrece un<br />

83


84 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

importante apoyo para que sus hijos e hijas se puedan formar en este aspecto de su desarrollo.<br />

Por ello se recomienda establecer contacto con el Profesor o Profesora Jefe del curso con el<br />

objeto de organizar algunas actividades con los padres, madres y apoderados que favorezcan la<br />

creación de un espacio para aclarar inquietudes, dudas y aprender respecto de cómo mejorar la<br />

comunicación con los hijos e hijas sobre este tema.<br />

Contenidos<br />

• La sexualidad desde la perspectiva psicológica: la sexualidad como<br />

parte constitutiva del desarrollo individual. Desarrollo de la sexualidad<br />

humana.<br />

• Sexualidad y cultura. Sexo y género. Diferencias de género en la<br />

sexualidad. Identificación y discusión de algunos tabúes y mitos frecuentes<br />

sobre la sexualidad.


Unidad 3: Individuo y sexualidad<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y las alumnas:<br />

1. Sexualidad, identidad y género<br />

• Analizan la dimensión psicológica de la sexualidad: la identidad<br />

sexual.<br />

• Identifican y analizan situaciones y creencias culturales que<br />

dificultan una relación equitativa entre los sexos.<br />

2. La elección de pareja<br />

• Identifican distintas motivaciones y expectativas que influyen en<br />

la elección de pareja.<br />

• Reconocen aspectos que influyen en la elección de la pareja<br />

adecuada y aquellos que dificultan la mantención de ella.<br />

• Reconocen en la relación de pareja la vivencia de valores como:<br />

respeto mutuo, responsabilidad, fidelidad, perseverancia,<br />

tolerancia, entre otros.<br />

• Identifican las principales etapas en la formación y desarrollo de<br />

la relación de pareja estable.<br />

3. Sexualidad adolescente responsable<br />

• Identifican valores, conductas y actitudes que se asocian con la<br />

sexualidad responsable en la adolescencia.<br />

• Desarrollan capacidades que les orientan hacia una toma de decisiones<br />

responsables en relación a la propia sexualidad (capacidad<br />

de anticipar y analizar consecuencias, búsqueda de información,<br />

identificación de situaciones que pueden influir en la decisión).<br />

• Adquieren un concepto de paternidad y maternidad responsable y<br />

lo vinculan al proyecto de vida.<br />

85


86 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Tema 1<br />

Actividades<br />

Actividad 1<br />

Sexualidad, identidad y género<br />

Reflexionan en torno al concepto de sexualidad y los valores asociados a esta dimensión<br />

de la persona.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. En grupos, leen el texto siguiente. A partir de ello inician una reflexión respecto de qué aspectos<br />

y dimensiones están presentes en la sexualidad humana. Elaboran una definición del concepto<br />

de sexualidad a partir de lo analizado y la comparten con el resto del curso.<br />

Texto alumnos Nº 3.1.<br />

La sexualidad humana<br />

La sexualidad es una dimensión fundamental de nuestro ser personal. Esta se desarrolla a lo largo de<br />

toda nuestra vida, por lo que decimos que es dinámica. Además de los aspectos biológicos y psicológicos,<br />

los factores socioculturales tienen un papel muy importante en esta transformación; su influencia<br />

puede ser positiva y propiciar el desarrollo íntegro, pleno, de la persona, ser un vehículo de crecimiento<br />

y expresión personal, o por el contrario, restringirlo y coartarlo.<br />

A diferencia de lo que muchos piensan, la sexualidad humana no sólo abarca las relaciones sexuales,<br />

los contactos eróticos y la reproducción. Está vinculada con casi todas las áreas de la vida y, por lo<br />

mismo, su aceptación y sana vivencia influyen positivamente en la vida general de la persona. La<br />

sexualidad es sólo un elemento esencial de nuestro desarrollo y de nuestra identidad. Ella constituye<br />

una forma de expresión de nuestro ser y de nuestros sentimientos más íntimos y una forma y un<br />

proceso de comunicación. En la vivencia de la sexualidad ponemos en juego los valores que están en<br />

la base de nuestro proyecto de vida.<br />

El ser humano es un todo cuyas partes interactúan; la sexualidad es una de ellas y por eso es necesario<br />

entenderla de una manera global y como un aspecto inherente a la persona. No es posible aislarla del<br />

resto del individuo, ni entenderla como privativa de las personas que mantienen relaciones sexuales<br />

coitales.


Unidad 3: Individuo y sexualidad<br />

La sexualidad supone, expresa y participa del misterio integral de la persona. De allí que no se la<br />

pueda entender desde una visión reduccionista. Su carácter integral y plurivalente es un rasgo específico<br />

y característico. Por ello es necesario aproximarse a su comprensión considerando las distintas<br />

dimensiones que la componen:<br />

Dimensión biológica: las diferencias entre el varón y la mujer se imponen por una serie de caracteres<br />

morfológicos, sin embargo la distinción biológica entre el hombre y la mujer es mucho más compleja<br />

que la configuración descriptiva de la genitalidad. De tal modo que el sexo biológico contempla 5<br />

categorías básicas: la configuración cromosómica; el sexo gonádico; el sexo hormonal, la estructura<br />

reproductiva interna y la genitalidad.<br />

Dimensión psicológica: la sexualidad en el ser humano no se limita a ser una “necesidad” (dimensión<br />

biológica), sino que se expande en el camino del deseo (dimensión psicológica) llegando a ser vivencia<br />

y comportamiento sexual humano. La dimensión psicológica introduce el sentido en la sexualidad<br />

humana;. Entre las categorías que incluye esta dimensión está la identidad sexual y el desarrollo<br />

sexual.<br />

Dimensión sociocultural: el ser humano es un ser cultural también en su sexualidad; porque tiene<br />

una historia, es una historia y construye historia. La tradición la alcanza en la cultura en que vive.<br />

Se hace parte de esa historia cuando la asume conscientemente y construye su historia cuando asume<br />

la responsabilidad personal y colectiva como ser social frente al momento presente. Existen una serie<br />

de espacios y canales de socialización de la sexualidad humana. Entre los más importantes están la<br />

familia de origen, la escuela, el grupo de pares, la religión, las normas sociales, los medios de comunicación.<br />

Dimensión ética-filosófica: La sexualidad no es un concepto “abstracto”, la sexualidad se vive, se<br />

pone en acción y se juega en las experiencias de la vida diaria, en lo cotidiano. La dimensión ética<br />

parte de la noción de la persona, hombre y mujer, como valor en sí misma. Esta va asumiendo a lo<br />

largo de su vida diversos valores y se convierte, por lo tanto, en una portadora de ellos, los cuales<br />

también jerarquiza a la luz de sus experiencias y vida personal. Constantemente está revisando sus<br />

valores y replanteándose su jerarquía, lo que lleva a conformar su conciencia. La ética se convierte<br />

así en el contexto valorativo que orienta el ser y el actuar de la persona. Desde allí hace sus opciones<br />

y le da un sentido a su vida. En el plano de la sexualidad es justamente la dimensión ética la que en<br />

última instancia define cómo va a ser esta vivencia en el individuo. Esto quiere decir que los valores<br />

asumidos por la persona se ven reflejados en sus actitudes, sentimientos y comportamientos respecto<br />

de lo sexual.<br />

Fuentes:<br />

- Mónica Silva R. (1996). Sexualidad y adolescencia, Tópicos en Psicología. Ediciones Universidad Católica de Chile.<br />

Santiago de Chile.<br />

- Tony Mifsud (1989). Reivindicación ética de la sexualidad. Ediciones Paulinas-CIDE. Santiago de Chile.<br />

- Julia Marfán y Gloria Rojas (1999). La educación en sexualidad como objetivo transversal. Editorial Tiberíades.<br />

Santiago de Chile.<br />

87


88 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

2. En forma personal, los estudiantes realizan un listado de valores y actitudes que a su<br />

juicio se relacionan con la sexualidad. Luego, en grupos de cuatro alumnas y/o alumnos,<br />

comparten su listado y eligen tres valores fundamentales que están relacionados con<br />

dicha dimensión de la persona. Realizan un plenario en el que cada grupo comparte su<br />

elección y la fundamenta ante el resto del curso.<br />

3. El profesor o profesora concluye la actividad realizando una reflexión que relacione la<br />

sexualidad con la capacidad de salir de sí mismos y establecer un encuentro profundo y<br />

significativo con otra persona, en el cual se ponen en juego una serie de valores fundamentales<br />

tales como el amor, el respeto, la responsabilidad, la fidelidad, la confianza, la<br />

intimidad. A su vez, de ellos se desprende una serie de actitudes y comportamientos que<br />

se orientan por dichos valores: el respeto y cuidado del cuerpo, el compromiso, la generosidad,<br />

la capacidad de dialogar, etc.<br />

INDICACIÓN AL DOCENTE<br />

A través de esta actividad se espera que los alumnos y alumnas valoren la sexualidad como una<br />

dimensión de su ser personal e identifiquen valores y actitudes que orienten un sano y equilibrado<br />

desarrollo de ella.<br />

El profesor o profesora deberá velar por que la conversación no se centre en el tema de<br />

las relaciones sexuales, si no que se comprenda que la sexualidad es una dimensión que abarca<br />

la totalidad de la persona, que está presente desde que nacemos. El ser hombre y el ser mujer<br />

tiene que ver también con la forma de ser y estar en el mundo y con la manera de relacionarnos<br />

con los demás (ver documento de apoyo Nº 3.1, en Anexo).


Unidad 3: Individuo y sexualidad<br />

Actividad 2<br />

Se informan sobre el proceso de formación de la identidad sexual y reconocen los factores<br />

que influyen en el desarrollo de ésta.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. En grupos pequeños leen y comentan uno de los siguientes textos:<br />

Texto alumnos Nº 3.2.<br />

Identidad sexual: la personalidad femenina y masculina<br />

Dentro del concepto de identidad personal hay una dimensión importante que es nuestra identidad<br />

sexual y que resulta interesante de analizar como una dimensión separada, si bien esta separación es<br />

artificial, puesto que nuestra sexualidad forma parte integral y constitutiva de nuestra identidad<br />

personal: somos hombres y mujeres desde el momento de nuestra concepción y aprendemos a asumir<br />

nuestra identidad sexual a lo largo de nuestras vidas.<br />

Nuestra identidad sexual parte desde el momento mismo de la concepción, en el mensaje genético de<br />

la unión del óvulo con el espermio. Al nacer la guagua, la primera pregunta que todos formulamos es<br />

¿fue varón o mujer? A medida que el niño o la niña crece, irá adquiriendo las características propias<br />

de su sexo a través del aprendizaje que se da primordialmente en la familia y a través de los modelos<br />

de ser hombre y mujer que le presenta su ambiente. Los roles asociados al sexo femenino o al masculino<br />

en nuestra sociedad difieren entre sí. Así, la dulzura, la suavidad y la ternura son características<br />

“deseables” para las niñas y la brusquedad y la agresividad son mucho mejor toleradas cuando las<br />

manifiestan niños varones. Los niños aprenden a comportarse “como hombres” y “como mujeres”, a<br />

través de la imitación y la identificación con el progenitor del mismo sexo. Los padres, la familia y la<br />

sociedad en general refuerzan el que se aprendan las conductas que se asocian al propio sexo. O sea,<br />

las niñas reciben la aprobación por comportarse “en forma femenina” y los niños reciben aprobación<br />

por comportarse “de forma masculina”.<br />

Por tanto puede afirmarse, en términos generales, que las identidades femenina y masculina están<br />

influenciadas por la carga biológica de los individuos al nacer y por las experiencias de aprendizaje<br />

que se dan en relación al ambiente, a los padres y a los adultos importantes en la vida de niños y<br />

niñas. En este sentido es interesante señalar que las prácticas de crianza infantil difieren entre<br />

culturas y también en el tiempo, y lo que resulta deseable en determinada sociedad no necesariamente<br />

lo es en otra”.<br />

Fuente:<br />

Mónica Silva R. (1996). Sexualidad y adolescencia, Tópicos en Psicología. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago<br />

de Chile. Págs. 25 y 26.<br />

89


90 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Texto alumnos Nº 3.3.<br />

Somos psicosocialmente sexuados<br />

No sólo somos biofisiológicamente sexuados, sino que también nuestro psiquismo, toda nuestra organización<br />

social y nuestra cultura son sexuados.<br />

Desde el nacimiento asignamos nombres, vestidos, juguetes, actividades, etc., sexuados. Incluso se<br />

nos supone una manera de ser, aficiones, pensamientos y deseos sexuados. Antes de que el niño o la<br />

niña tomen conciencia de su identidad sexual, le asignamos un rol sexuado que afecta a, prácticamente,<br />

todas las dimensiones y actividades de su vida. Todas las sociedades y culturas asignan actividades<br />

específicas al hombre y a la mujer, aunque lo hacen de forma, a veces, muy distinta. Estas<br />

asignaciones no se basan, en general, en diferencias biológicas, sino que, en la mayoría de los casos, se<br />

basan en formas de funcionamiento social que se han cristalizado a lo largo de la historia.<br />

Hacia los dos y tres años, niñas y niños toman conciencia de su identidad sexual (se autodefinen como<br />

niño o niña) y, simultáneamente, comienzan un proceso de aprendizaje e interiorización de las funciones<br />

que la sociedad considera propias de la niña o del niño (roles de género).<br />

La identidad sexual: soy hombre o soy mujer, pasa a ser una categoría permanente de los juicios que<br />

el sujeto hace de sí mismo, tal vez la más importante, y el rol de género, aquel que más define la vida<br />

de las personas a lo largo de su ciclo vital. ¿Qué otra cosa cambia más la forma de estar en el mundo<br />

que el hecho de ser hombre o mujer?<br />

También desde edades muy tempranas, los 3 y 4 años, niños y niñas manifiestan intereses sexuales, se<br />

autoexploran, hacen preguntas, se observan, construyen sus propias teorías sobre su origen, la reproducción,<br />

etc., y ponen de manifiesto conductas sexuales a través de los juegos y otras conductas. Es<br />

decir, expresan en conductas su sexualidad. La conducta sexual es una de las conductas humanas más<br />

significativas en todas las edades de la vida, sea cual sea la forma concreta que adopte en cada sujeto.<br />

A la conducta sexual observable subyacen los deseos, los sentimientos y las fantasías, que son elementos<br />

fundamentales de la psicología sexual. Estos se especifican y consolidan en la pubertad y permanecen<br />

a lo largo de todo el ciclo vital. Por tanto para entender la sexualidad, no basta con conocer la<br />

anatomía y la fisiología sexual, sino que es necesario tener en cuenta también la psicología sexual y<br />

la cultura en la que el individuo vive”.<br />

Fuente:<br />

Félix López y Antonio Fuertes (1990). Para comprender la sexualidad. Editorial Verbo Divino, Navarra. España. Págs. 8 y 9.


Unidad 3: Individuo y sexualidad<br />

Una vez leídos algunos de los textos sugeridos, alumnos y alumnas responden preguntas<br />

tales como:<br />

a. Cuenta alguna situación de tu vida, cotidiana escolar, familiar o de tu grupo de amistades,<br />

en la que se refleje qué expectativas hay sobre las mujeres y sobre los hombres en la<br />

cultura actual; ¿cómo entiendes lo que es ser hombre y lo que es ser mujer?<br />

b. ¿Qué mensajes sobre lo que es propio de las mujeres y lo que es propio de los hombres<br />

están presentes en nuestra cultura?, ¿de dónde provienen?<br />

c. ¿De qué manera las pautas y modelos culturales influyen en el logro de la identidad<br />

masculina y femenina?<br />

d. ¿Qué mensajes entregan los medios de comunicación acerca de lo que se espera de<br />

las mujeres y de los hombres? Plantea ejemplos.<br />

Comparten en grupo sus respuestas y presentan en un plenario las conclusiones respecto<br />

de la pregunta 3.<br />

2. A partir de un listado de actitudes y valores señalan, desde su punto de vista, cuáles de<br />

ellas corresponden a la identidad masculina y cuáles a la femenina. Comparan sus respuestas<br />

en grupos de 4 ó 5 personas, las tabulan y las presentan al resto del curso. Con<br />

la ayuda del profesor o profesora, revisan los resultados reflexionando respecto de si<br />

las actitudes y valores asignados a la identidad masculina son exclusivas de los hombres<br />

y si las actitudes y valores asignados a la identidad femenina son exclusivas de las<br />

mujeres.<br />

Textos alumnos Nº 3.4.<br />

Marca con una F aquellas actitudes que generalmente se asocian con lo femenino y con una M aquellas<br />

que se tienden a asociar con lo masculino:<br />

• Generosidad • Sensibilidad<br />

• Amabilidad • Entusiasmo<br />

• Iniciativa • Fuerza de voluntad<br />

• Autodisciplina • Espontaneidad<br />

• Inteligencia • Afecto<br />

• Valentía • Decisión<br />

• Lealtad • Comprensión<br />

• Seguridad • Alegría<br />

• Calidez • Perseverancia<br />

• Ternura • Cálculo<br />

• Independencia • Seducción<br />

• Honestidad<br />

• Empuje<br />

91


92 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

INDICACIÓN AL DOCENTE<br />

Es muy probable que en los resultados presentados por los grupos la mayoría de ellos atribuya<br />

diferencialmente algunas actitudes y valores a los hombres y a las mujeres. Sería interesante<br />

iniciar una reflexión al respecto que les permita considerar ¿cómo sería la vida de un hombre<br />

que careciera de..., por ejemplo, ternura, alegría, generosidad? Del mismo modo ¿cómo sería<br />

la vida de una mujer que no tomara la iniciativa, que no tuviera seguridad en sí misma, que no<br />

fuera independiente?<br />

Es importante que el profesor o profesora concluya esta actividad reforzando la idea que<br />

en el logro de nuestra identidad personal es importante desarrollar todos estos rasgos o características,<br />

aun si éstos han sido asignados tradicionalmente y culturalmente a “lo femenino” y<br />

“lo masculino”, puesto que éstos son elementos positivos para el desarrollo integral de las<br />

personas.<br />

3. En grupos, completan y analizan el siguiente cuadro donde se muestran una serie de<br />

atributos que se le otorgan a los hombres y a las mujeres frente a un mismo comportamiento,<br />

reflexionando acerca de cómo se van internalizando los estereotipos de género<br />

que predominan en nuestra sociedad y cómo ello influye en la construcción de la propia<br />

identidad.<br />

Textos alumnos Nº 3.5.<br />

Cuando una persona<br />

se comporta de modo:<br />

Si es niña, se dice que es: Si es niño, se dice que es:<br />

Activo Inquieto<br />

Insistente Terca, dominante Tenaz, persistente<br />

Desinhibido Desvergonzada<br />

Defensivo Agresiva Muy hombre<br />

Si sostiene opiniones propias Que tiene personalidad<br />

Obediente Dócil Débil<br />

Inocente Ingenua Inmaduro, “perno”<br />

Extrovertida Chismosa y habladora Orador y comunicativo<br />

Prudente Cobarde<br />

Si quiere agradar Cortés<br />

INDICACIÓN AL DOCENTE<br />

Se deberá considerar este cuadro como un ejemplo que busca poner de relieve cómo a través de los<br />

juicios que se van recibiendo a lo largo de la vida sobre cómo se espera que se comporten los hombres<br />

y las mujeres, se van reproduciendo las expectativas y valoraciones socioculturales asignadas al<br />

hombre y a la mujer. Ello repercute en la formación de la propia identidad.


Unidad 3: Individuo y sexualidad<br />

Actividad 3<br />

Reflexionan acerca de la incidencia del género en las diversas opciones personales y<br />

profesionales.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. Realizan una encuesta a hombres y mujeres de distintas edades a los cuales les presentan<br />

un listado de actividades distribuidas en tres áreas:<br />

a. Tareas domésticas (compras, pago de cuentas, aseo, etc.).<br />

b. Crianza (revisión y apoyo de tareas, asistencia a reuniones de padres, etc.).<br />

c. Campos profesionales (enfermería, medicina, educación, sicología, etc.).<br />

Frente a cada tarea y en las tres áreas, las personas encuestadas deberán poner una F<br />

(femenina) o una M (masculino) si consideran que esa tarea o rol la debería cumplir un<br />

hombre o una mujer.<br />

Comparan sus resultados considerando qué roles asignaron las mujeres a los hombres y<br />

a sí mismas, qué roles asignaron los hombres a las mujeres y a sí mismos, ¿qué sucede<br />

al respecto con muestras de distintas edades?, ¿hay cambios de acuerdo a la edad de los<br />

encuestados?, etc.<br />

2. En parejas, los alumnos y alumnas entrevistan a mujeres y hombres que vivan situaciones<br />

tales como:<br />

• Mujeres con hijos, que trabajan fuera de la casa y mujeres jefas de hogar; para conocer<br />

cómo viven y organizan las distintas demandas de lo que implica esa realidad.<br />

• Parejas en las cuáles ambos trabajan, con preguntas del tipo: ¿cómo se reparten las<br />

tareas domésticas?, ¿es fácil o difícil determinar responsabilidades?, ¿es posible una<br />

distribución equitativa de responsabilidades?, ¿el que ambos trabajen, fue un acuerdo<br />

que tomaron juntos o han pensado en otra alternativa, como por ejemplo, que la<br />

mujer deje de trabajar?, etc.<br />

• Mujeres que no trabajan fuera de la casa: ¿sienten valorado su trabajo?, ¿qué piensan<br />

de la afirmación “las mujeres que no trabajan” (que alude al hecho de que se<br />

considera que trabaja la mujer que lo hace fuera del hogar)?, ¿el no trabajar fue un<br />

acuerdo tomado en pareja o sólo se dio así?, ¿qué ventajas y desventajas en su rol de<br />

mujer descubren en el hecho que están sólo en la casa?, etc.<br />

Luego comparten en el curso el resultado de sus entrevistas y ayudados por su profesor<br />

o profesora elaboran conclusiones relativas a los estereotipos de género presentes en<br />

las diversas opciones personales y profesionales.<br />

93


94 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Tema 2<br />

Actividades<br />

Actividad 1<br />

Actividad 2<br />

La elección de pareja<br />

Analizan los factores que motivan e influyen en la elección de la pareja.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. Elaboran y realizan una encuesta a hombres y mujeres acerca de cuáles son sus motivaciones<br />

para elegir una pareja. Comparan y discuten los resultados obtenidos.<br />

2. El profesor o profesora, organiza al curso en grupos y les asigna diferentes medios para<br />

que a partir de ellos (letras de canciones, teleseries, películas, etc.) los alumnos y alumnas<br />

analicen las distintas motivaciones y expectativas que hombres y mujeres tienen<br />

para elegir una pareja. Presentan su trabajo en el curso.<br />

Distinguen las etapas, valores y niveles de intimidad que suponen las distintas relaciones<br />

de pareja.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. La profesora o profesor presenta al curso una serie de textos en los cuales distintas<br />

personas reconocen valores y actitudes importantes en su experiencia y vivencia del<br />

amor en la relación de pareja. En grupos, los alumnos y alumnas discuten la importancia<br />

de estos valores. Realizan un plenario con sus conclusiones.


Unidad 3: Individuo y sexualidad<br />

Texto alumnos Nº 3.6.<br />

Entrevistas sobre el amor<br />

• ¿Sobre qué cimientos se estableció esta relación (de pareja) y cómo fue evolucionando?<br />

- “Yo creo que se estableció sobre el cimiento más sólido que es el absoluto desinterés. Y sobre la<br />

base de compartir una pasión, en este caso la literatura. (...) El amor es reconocer la mitad del<br />

alma. Sin juzgar ni ser juzgado, sin sojuzgar o ser sojuzgado. Algo completamente fluido y<br />

natural.” (María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges).<br />

• ¿Qué importancia ha tenido Matilde, su mujer, en su vida?<br />

- “Sin ella no habría publicado nada, habría quemado todo lo que he escrito y tal vez me habría<br />

suicidado. Se escapó de su casa a los 17 años, para venir conmigo. Pobre. Ha sido y es el puntal<br />

de mi existencia. ¡Es el amor más grande y más perdurable que he tenido! Hace más de medio<br />

siglo que vive conmigo, que me aguanta, que me lee, la primera que critica lo que escribo y<br />

ahora lo que pinto. Su semiinvalidez ha aumentado todavía mi amor por ella”. (Ernesto<br />

Sábato).<br />

• ¿Cuál es su concepto del amor?<br />

- “Si hablamos de amor de pareja, creo que en eso funciona un elemento químico muy misterioso.<br />

¿Por qué uno ama a esa persona y a ninguna otra? Joseph Campbell dice que los individuos<br />

nacemos incompletos y que el amor nos reúne con la otra mitad y nos convierte en una unidad.<br />

Es algo del espíritu, del alma. Pero también el amor se cuida, se nutre, para que no se muera,<br />

para que crezca. Yo no quiero vivir sin amor. Sin amor no puedo escribir, no puedo ser”. (Isabel<br />

Allende).<br />

• ¿Usted toma la vida también como una navegación?<br />

- “¡También! El matrimonio, especialmente, es como subirse a una embarcación. Yo me he casado<br />

dos veces. Mi primera mujer se murió de cáncer en mis brazos. Y después vino solamente<br />

Eliana. Llevo 47 años casado con un ángel. Mi mujer es mi apoyo fundamental en la vida.<br />

Cuando yo me siento nervioso la llamo, le tomo la mano, me la pongo en el corazón y le digo:<br />

¡Ayúdame! (Desamparado). Y como ella es más joven que yo, voy a morir en sus brazos. He<br />

dejado de hacer algunas cosas que me hacen mal por amor. La amo más que a la cal de mis<br />

huesos, como dice la Gabriela Mistral. Por eso digo que el matrimonio es como un embarque<br />

del cual no hay que bajarse nunca...” (Francisco Coloane).<br />

Fuente:<br />

Escritores de América: 31 Entrevistas, Edit. Los Andes, Santiago, 1993.<br />

95


96 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

2. En grupos, definen todas las formas de compromiso que conocen y practican los jóvenes<br />

hoy: “andar”, “tirar”, “pololear”, etc. Reflexionan y analizan qué nivel de intimidad suponen<br />

en cuanto a compartir: afectos, fidelidad, intimidad, valoraciones, tiempo de estar<br />

juntos, etc. Ponen en común su trabajo y discuten por qué la relación de pareja supone<br />

distintos niveles de compromiso y profundidad.<br />

INDICACIÓN AL DOCENTE<br />

Esta actividad permite situar a los alumnos y alumnas en las etapas de la relación de pareja<br />

recurriendo a sus propias experiencias, para distinguir que hay distintos niveles de intimidad<br />

relacionados con: compartir anhelos, valoraciones, sentimientos, caricias, etc.<br />

Actividad 3<br />

3. Los alumnos y alumnas leen en forma personal o la profesora o profesor les presenta<br />

una síntesis del texto de apoyo 3.2 (Anexo) “Hacia el encuentro del otro”, distinguiendo<br />

a partir de esta lectura las variables o condiciones que motivan la elección y los valores<br />

que fortalecen la relación de pareja (respeto, tolerancia, fidelidad, etc.).<br />

Reconocen las principales etapas en las formación y desarrollo de la relación de pareja<br />

estable.<br />

Ejemplo A<br />

1. Leen el documento de apoyo Nº 3.2, “Hacia el encuentro del otro”, y elaboran un ensayo<br />

personal en el cual reaccionan ante el texto leído reflexionando sobre qué elemento(s)<br />

influyen en la estabilidad de la relación de pareja.<br />

2. Entrevistan a parejas en distintas etapas de su ciclo vital en relación a qué aspectos y<br />

variables consideran importantes para fortalecer su relación de pareja o si consideran<br />

que han tenido una evolución en su relación, también si se han mantenido o cambiado en<br />

el tiempo sus motivaciones de por qué decidieron iniciar un camino juntos, etc.


Unidad 3: Individuo y sexualidad<br />

Tema 3<br />

Actividades<br />

Actividad 1<br />

INDICACIÓN AL DOCENTE<br />

Sexualidad adolescente responsable<br />

Identifican frases o situaciones que representan mitos en relación a la sexualidad y<br />

analizan cómo estas influyen en las decisiones y comportamientos.<br />

Se recomienda leer previamente el documento de apoyo Nº 3.3: “Mitos y realidades sobre la<br />

sexualidad” (Anexo). También sería de utilidad que alumnos y alumnas recordaran lo aprendido<br />

en 2º Medio en el subsector de Biología en la Unidad 2, Hormonas, reproducción y desarrollo.<br />

Si no hay suficiente claridad respecto de las respuestas, se puede solicitar ayuda el profesor o<br />

profesora de Biología o contactar a algún profesional del consultorio u otro organismo local<br />

que pueda responder a las dudas que surjan.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. En parejas, hacen un listado con las principales frases que escuchan decir acerca de la<br />

sexualidad, por ejemplo sobre las relaciones sexuales, los roles del hombre y la mujer, la<br />

menstruación, el embarazo, etc. Luego las comparten en grupos y van ordenando las<br />

frases en dos listados, uno con aquellas que -a su juicio- corresponden a mitos y otro<br />

que corresponde a verdades. En un plenario, los grupos presentan sus listados. Con la<br />

ayuda del profesor o profesora discuten las afirmaciones que han consignado, distinguiendo<br />

y clarificando cuáles de ellas corresponden a mitos o creencias sin fundamentos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Algunos mitos frecuentes que el docente puede proponer a la reflexión de los estudiantes son:<br />

• Todos lo hacen, entonces está bien…<br />

• Nadie queda embarazada la primera vez.<br />

• Si le digo que no, me va a dejar (mujeres).<br />

• A mí no me va a pasar nada, yo sé cuidarme.<br />

• Si no se lo pido va a pensar que soy raro (hombres).<br />

97


98 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

• Si ya tuvimos relaciones sexuales, ahora no puedo decirle que no.<br />

• Si no hay penetración es imposible que se produzca el embarazo.<br />

Actividad 2<br />

2. Reflexionan sobre las consecuencias que puede tener basar la conducta en estos mitos.<br />

INDICACIÓN AL DOCENTE<br />

Reflexionan respecto de los comportamientos sexuales de los y las adolescentes distinguiendo<br />

entre conductas de riesgo y conductas que disminuyen el riesgo.<br />

Para reflexionar con alumnas y alumnos acerca de la vivencia de la sexualidad en la pareja, se<br />

debe considerar la necesidad de que ambos deben conocer sus sentimientos y deseos al respecto,<br />

puedan conversar sobre las expectativas que cada uno tiene acerca de ello, los valores que<br />

cada uno cree que se ponen en juego, reflexionando sobre la capacidad que se tiene de asumir<br />

responsablemente o no las consecuencias de una relación sexual, etc. Estas son formas muy<br />

concretas que permiten a la pareja adolescente reflexionar y anticipar su decisión al respecto y,<br />

de esa manera, vincular este tema a su proyecto vital.<br />

Al describir las actitudes y acciones concretas que permiten evitar situaciones de riesgo,<br />

no debe nombrarse sólo el uso de anticonceptivos. Además se espera que los alumnos y alumnas<br />

comprendan que postergando el inicio de las relaciones sexuales durante la adolescencia, o<br />

decidiendo no tener una relación sexual cuando no se está seguro de poder prevenir alguna<br />

situación de riesgo, son actitudes posibles y deseables para la prevención.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. En parejas, leen y comentan el siguiente texto Nº 3.7: “El impulso sexual durante la<br />

adolescencia”. Reflexionan en torno a frases tales cómo:<br />

• Es posible controlar y dirigir el impulso sexual.<br />

• Es importante conversar con la pareja respecto de cómo se manifiesta el deseo sexual<br />

en cada uno.<br />

• Es posible evitar el embarazo adolescente no deseado mediante un compromiso sexual<br />

responsable.<br />

• El comportamiento sexual responsable implica respetar los sentimientos y valores de<br />

la pareja.<br />

• Una sexualidad responsable implica el evitar los embarazos no deseados y prevenir<br />

las enfermedades de transmisión sexual, informándose y utilizando los métodos apropiados<br />

para ello.


Unidad 3: Individuo y sexualidad<br />

Texto Alumnos Nº 3.7.<br />

Para concluir la actividad hacen un listado con aquellas actitudes y comportamientos<br />

que ayuden a prevenir situaciones de riesgo tales como el embarazo no deseado y las<br />

enfermedades de transmisión sexual.<br />

El impulso sexual en la adolescencia<br />

Durante la adolescencia aumenta el impulso sexual, el cual puede alcanzar gran intensidad. Al principio<br />

el impulso tiende a estar dirigido principalmente hacia el logro del propio placer. Después irá<br />

evolucionando, desde una búsqueda de la propia satisfacción, hacia una sexualidad que se completa<br />

en el salir de sí mismo hacia el encuentro con el otro.<br />

Existen diferencias en la manifestación del impulso sexual entre muchachos y muchachas, las que se<br />

deben tanto a diferencias biológicas, como a lo que se espera culturalmente de cada uno. En los muchachos<br />

el impulso se expresa más genitalmente, la excitación ocurre más rápido debido, en parte, a<br />

que sus genitales son externos y a la acumulación de semen. Por ello el joven necesita aprender a no<br />

dejarse llevar por sus impulsos sexuales como si éstos fueran una urgencia que necesita ser satisfecha<br />

inmediatamente. En cambio, en las muchachas el impulso se expresa más en la búsqueda de la ternura<br />

y el amor romántico y se presenta de manera compleja, envuelto en su afectividad; la mujer es muy<br />

sensible al tacto (le gusta que la acaricien) y al oído (le gusta que le digan cosas románticas). Basado<br />

en estas diferencias, se han desarrollado pautas culturales distintas para hombres y mujeres, las que<br />

conllevan un doble estándar. Por ejemplo, hay más tolerancia para que el muchacho viva aventuras<br />

sexuales sin reparar mucho en las consecuencias que éstas puedan tener. En el caso de las niñas, en<br />

cambio, por una parte se estimula el romanticismo y la idealización del sexo opuesto y, por otra, se le<br />

deja bien claro que es ella la responsable de cuidarse de que no le pase nada. En el caso de las niñas no<br />

se habla respecto de su deseo sexual.<br />

Es importante que los adolescentes conozcan que cada persona tiene distintos niveles de “resistencia”<br />

ante el estímulo sexual y que es necesario aprender a reconocerlos, puesto que aquello permitirá que la<br />

pareja ponga los límites necesarios para no sobrepasar sus posibilidades. También hay que señalar<br />

que si bien el pololeo es una etapa en la relación de pareja que permite ir haciendo un camino de<br />

conocimiento mutuo y de ir profundizando progresivamente en la intimidad y en el amor, ello no<br />

implica que no se deban poner límites a las expresiones de afecto más íntimas. El decidirse a no tener<br />

relaciones sexuales durante el pololeo no es un signo de quererse menos ni una falta de compromiso<br />

con la relación.<br />

Fuente:<br />

Jim Morin, Julia Marfán, Bernardita Icaza (1997). Conversemos de sexualidad. Un programa para padres, profesores y<br />

estudiantes. Editado por CIDE. 3ª edición. Santiago de Chile. pág 231.<br />

99


100 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

2. En grupos, analizan los cuadros estadísticos del documento de apoyo Nº 3.4 (Anexo) que dan<br />

cuenta respecto de comportamientos sexuales de jóvenes y adolescentes de nuestro país y<br />

reflexionan en torno a preguntas tales como: ¿Qué razones crees tú que explican que un gran<br />

número de adolescentes tenga relaciones sexuales sin tomar precauciones para prevenir el<br />

embarazo? La mayoría de los y las adolescentes encuestadas afirman que no utilizó ningún<br />

método pues “No esperaban tener relaciones sexuales”. ¿Qué factores pueden haber influido<br />

en ello?; a tu juicio, ¿cómo se podría evitar una situación así? Comparan los datos por rango<br />

de edad y sexo. Comparten sus respuestas y junto al profesor o profesora realizan un análisis<br />

de aquellos factores psicológicos que pueden influir en que los adolescentes tengan relaciones<br />

sexuales sin haber anticipado esa situación.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

De los estudios que se han realizado sobre la sexualidad en la adolescencia se puede desprender<br />

que la primera relación sexual es una de las etapas más importantes en la sexualidad de un/<br />

a joven. Con ella inician su vida sexual, aunque no necesariamente comienzan a tener relaciones<br />

sexuales de manera sistemática. Cabe preguntarse, ¿por qué los adolescentes que no esperaban<br />

tener relaciones sexuales, terminan teniéndolas y sin prevenir situaciones de riesgo como<br />

son el embarazo o las enfermedades de transmisión sexual? Los factores que influyen en ello<br />

pueden ser varios:<br />

• Se ven sobrepasados por el impulso sexual y la excitación.<br />

• Les resulta difícil poner límites.<br />

• Existe inquietud respecto de si se es capaz o no, o de sentirse atractivo/a para el otro sexo<br />

y se hace necesario probar.<br />

• Predomina un sentimiento de soledad y baja autoestima, que los hace buscar inconscientemente<br />

establecer relaciones de mucha intimidad y apego, de manera de sentirse importantes<br />

y necesarios/as para otro.<br />

• El hecho de haber tenido relaciones sexuales los hace cambiar de status en el grupo: pasar<br />

a ser “experimentado/a”.<br />

• En algunas ocasiones, el tener relaciones sexuales es un signo claro de distanciamiento de<br />

las normas y expectativas que los padres les han transmitido.


Unidad 3: Individuo y sexualidad<br />

Actividad 3<br />

Reconocen situaciones de presión y cómo éstas influyen en la toma de decisiones responsable<br />

respecto de la sexualidad adolescente.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es muy común que los adolescentes, tanto hombres como mujeres, se vean enfrentados a situaciones<br />

de presión externa las que los llevan a ceder frente a las relaciones sexuales. Ante<br />

esta realidad es de suma importancia que ellos adquieran habilidades que les permitan poder<br />

discernir frente a dichas situaciones, identificando claramente el mecanismo de presión, y<br />

responder asertivamente de manera de poder resistir a dicha presión y evitar involucrarse en<br />

situaciones que no controlan. A través de esta actividad se espera que los alumnos y alumnas<br />

puedan ensayar respuestas asertivas que les permitan poner límites y mantenerlos, cuando se<br />

vean enfrentados a realizar acciones que no eligen libremente. Para profundizar sobre este<br />

tema se sugiere ver documento de apoyo Nº 3.5 “Resistiendo a la presión del miedo: estrategias<br />

asertivas” (ver Anexo).<br />

Texto alumnos Nº 3.8<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. En grupos, analizan casos y situaciones como las que se presentan a continuación. Reflexionan<br />

en torno a preguntas, comparten sus respuestas en un plenario y junto al profesor<br />

o profesora reflexionan en torno al tema de cómo resistir a la presión de tener<br />

relaciones sexuales.<br />

Situación 1<br />

Marcela y José pololean desde hace varios meses. En el último tiempo han estado conversando sobre<br />

acostarse porque piensan que de esa manera podrán conocerse mejor y profundizar su relación de<br />

pareja. Marcela no está muy decidida a hacerlo porque tiene miedo de quedar embarazada. José está<br />

tratando de convencerla diciéndole: “Por una vez que lo hagamos no vas a quedar embarazada”.<br />

Preguntas para el análisis<br />

• ¿Cómo crees tú que se siente Marcela frente a la actitud de José?<br />

• ¿Cómo se siente José ante la actitud de Marcela?<br />

• ¿Qué opinas tú acerca de la respuesta de José?<br />

• ¿Qué deberían hacer Marcela y José?<br />

• ¿Qué harías tú en el caso de ellos?<br />

101


102 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Situación 2<br />

Lucía y Esteban hace poco tiempo que “andan”. Las últimas veces en que han estado juntos han ido<br />

progresivamente aumentando los niveles de intimidad en las caricias. Esteban está confundido pues<br />

no está seguro si tener o no relaciones sexuales y no se atreve a hablar de ello con Lucía. Ella está<br />

preocupada porque cree que Esteban no quiere tener relaciones sexuales para no comprometerse más<br />

profundamente con ella.<br />

Preguntas para el análisis<br />

• ¿Qué piensan respecto de lo que Lucía piensa de Esteban?<br />

• ¿Qué le responderían Uds. a Lucía?<br />

• ¿Por qué creen Uds. que Esteban está confundido?<br />

• ¿Qué le aconsejarían a Esteban?<br />

• ¿Es posible comprometerse sin que necesariamente se deba llegar a tener relaciones sexuales?<br />

Situación 3<br />

Sergio y Teresa llevan algunos meses pololeando y han decidido comenzar a tener relaciones sexuales.<br />

Teresa le comenta a Sergio que ha escuchado decir a sus amigas que “hacerlo con condón le quita<br />

espontaneidad a la relación”. Él está preocupado pues no quiere comenzar a tener relaciones sexuales<br />

sin tomar medidas de prevención y quiere hablar de ello con Teresa, pero no se atreve pues tiene<br />

miedo que Teresa piense que él no confía en ella.<br />

Preguntas para el análisis<br />

• ¿Qué piensan respecto de lo que las amigas de Teresa dicen sobre el uso del condón?<br />

• ¿Qué le responderían Uds. a Teresa?<br />

• ¿Por qué creen Uds. que Sergio no se atreve a hablar con Teresa?<br />

• ¿Qué opinan de comenzar a tener relaciones sexuales sin medidas de prevención?<br />

• ¿Qué le aconsejarían a Sergio? ¿Y a Teresa?<br />

2. En grupos, analizan los distintos tipos de diálogos que representan modos de persuasión<br />

para convencer al otro a tener relaciones sexuales, presentados en el documento de<br />

apoyo Nº 3.6 (Anexo).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Muchas veces las decisiones sobre las relaciones sexuales en la adolescencia se toman de forma<br />

apresurada y bajo la influencia de presiones. Es importante reforzar en los alumnos y alumnas la<br />

idea de que una buena decisión se toma cuando uno está calmado y sin presiones de ningún tipo, así<br />

se podrá tener una visión más completa acerca de las consecuencias de las propias decisiones.<br />

Es necesario reforzar en ellos la idea que siempre pueden decidir no tener una relación sexual<br />

o postergar la decisión para otro momento en que no se sientan presionados.


Unidad 3: Individuo y sexualidad<br />

3. En forma personal, leen el siguiente texto y responden a las preguntas que se plantean a<br />

continuación. En parejas, comparten sus respuestas y hacen un listado de los aspectos<br />

que hay que tomar en cuenta para tomar una decisión responsable respecto de la sexualidad<br />

en esta etapa de sus vidas. En conjunto con el profesor o profesora, elaboran un<br />

concepto de paternidad y maternidad responsable adolescente.<br />

Texto alumnos Nº 3.9.<br />

La sexualidad y tus decisiones<br />

No es simple que tomes una decisión acerca de la expresión de tu sexualidad. Es importante que tomes<br />

conciencia de que una serie de fuerzas o razones que sólo tú podrás evaluar están presentes cuando te<br />

enfrentas a tomar dicha decisión:<br />

• tus impulsos sexuales son los que más te presionarán,<br />

• los deseos de tu pareja también ejercerán una presión en ti,<br />

• las normas y costumbres de tus padres y de tu familia podrán inclinarte hacia un determinado<br />

tipo de decisión,<br />

• a veces tus amigos o amigas y las costumbres que ellos tienen, también te influirán,<br />

• la sociedad, los medios de comunicación, la religión, también influirán en la conducta que decidas<br />

adoptar.<br />

Estas razones, y otras, estarán presentes y cobrarán gran importancia cuando tengas que decidir si<br />

tener o no tener relaciones sexuales. Si en tu decisión no has considerado todas estas fuerzas y sólo te<br />

dejas llevar por tus impulsos, te expones a una serie de riesgos.<br />

Si amas a alguien, no creas que es indispensable tener relaciones sexuales para expresar el amor. Del<br />

mismo modo, tener relaciones sexuales, no siempre es prueba de que existe amor.<br />

• Si tomas la decisión de postergar el inicio de las relaciones sexuales, estarás optando por la abstinencia.<br />

La abstinencia consiste en no tener relaciones sexuales. Esta es la única forma cien por<br />

ciento segura que tú tienes de prevenir el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión<br />

sexual. La abstinencia está al alcance de todos los jóvenes. Aún si una persona ha tenido relaciones<br />

sexuales en el pasado, puede decidirse a abstenerse de ellas en cualquier momento. Es importante<br />

que sepas que una persona o pareja que decide postergar las relaciones sexuales, puede tener<br />

una vida sexual sana y placentera.<br />

• Si tomas la decisión de comenzar a tener relaciones sexuales, puedes prevenir un embarazo a<br />

través del uso de métodos de planificación familiar (anticonceptivos o métodos naturales). Los<br />

métodos anticonceptivos son procedimientos utilizados por el hombre, la mujer o la pareja con la<br />

finalidad de evitar el embarazo; los métodos naturales de planificación familiar son métodos que<br />

permiten a la pareja reconocer sus períodos de fertilidad e infertilidad durante el ciclo menstrual.<br />

103


104 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Existen diversos métodos de planificación familiar. Es importante que acudas a consultar a un<br />

profesional de la salud para que te informes y te oriente respecto de cuáles son más indicados para<br />

ti y cómo debes usarlos.<br />

Las decisiones que adoptes respecto de tu vida sexual hoy día son especialmente relevantes para lograr<br />

llevar a cabo con éxito tu proyecto de vida.<br />

Fuente:<br />

Alarcón, G. et alt (1996). ¿Cómo podemos prevenir el embarazo no deseado? Editado por APROFA. Impreso por Editorial<br />

Universitaria.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Al referirse a las formas de prevenir el embarazo en la adolescencia es importante presentar<br />

todas las alternativas, las que van desde optar por la abstinencia sexual antes del matrimonio o<br />

de la consolidación de una relación de pareja estable, pasando por la decisión de postergar el<br />

inicio de relaciones sexuales durante la adolescencia, hasta el uso informado de métodos<br />

anticonceptivos. Es importante que los y las jóvenes valoren la abstinencia y la postergación<br />

del inicio de las relaciones sexuales como una alternativa válida, desmitificando la creencia de<br />

que el hecho de postergar las relaciones sexuales en la adolescencia no es posible, o bien que<br />

acarrea trastornos o problemas en la vida sexual.<br />

Actividad 4<br />

Investigan sobre el embarazo durante la adolescencia y reflexionan respecto de las consecuencias<br />

de convertirse en padres/madres durante la adolescencia.<br />

1. En grupos, investigan sobre la problemática del embarazo en la adolescencia. Cada grupo<br />

aborda el tema desde una perspectiva diferente y al finalizar hacen una exposición de<br />

lo investigado al resto del curso. Concluyen la actividad reflexionando en torno a preguntas<br />

relacionadas con ¿qué les pasaría a ellos y ellas si se embarazaran ahora?<br />

Algunos aspectos que pueden ser considerados para el trabajo en los grupos son:<br />

• Análisis de estadísticas nacionales, regionales y locales respecto de las tasas de<br />

embarazos adolescente.<br />

• Consecuencias biológicas, psicológicas y sociales del embarazo adolescente: para la<br />

madre, para la guagua, para el padre, para la familia de la pareja adolescentes.<br />

• Distintas opciones que se les plantean a los adolescentes frente al embarazo y sus<br />

consecuencias: asumir la maternidad y la paternidad, dar la guagua en adopción,<br />

casarse para tener la guagua “dentro del matrimonio”.


Unidad 3: Individuo y sexualidad<br />

• Formas de prevención del embarazo en la adolescencia (desde la abstinencia hasta<br />

el uso de métodos anticonceptivos).<br />

• El aborto y su condenación moral y legal.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La información respecto de los métodos de planificación familiar ya fue trabajada por los<br />

estudiantes en 2° Medio en el subsector de Biología.<br />

Existen distintos estudios que dan cuenta de las cifras nacionales respecto de la situación<br />

del embarazo adolescente, también hay estudios que se refieren a las consecuencias que tiene<br />

el embarazo adolescente tanto para la madre, el padre, la familia de ambos. Se puede tener<br />

acceso a información en www.sernam.cl www.unicef.cl. Informe de la encuesta nacional de la<br />

Juventud (Instituto Nacional de la Juventud), Instituto Nacional de Estadísticas (INE);<br />

www.minsal.cl Encuesta CASEN, Mideplan, etc.<br />

2. En grupos, leen y comentan testimonios de madres y padres adolescentes como los que<br />

se presentan a continuación. Reflexionan y analizan las consecuencias de la maternidad<br />

y paternidad adolescente en torno a temas como por ejemplo:<br />

Texto alumnos Nº 3.10.<br />

• Proyecto de vida personal: ¿cómo cambia el proyecto vital de las niñas a partir de su<br />

embarazo y maternidad?<br />

• Deserción del sistema escolar: deserción escolar por maternidad, investigan acerca<br />

del Decreto del MINEDUC que regula esta situación y analizan lo que allí se propone<br />

para enfrentar estas situaciones. Conversan respecto de qué medidas podrían adoptar<br />

ellos para ayudar a evitar la deserción escolar de las madres adolescentes.<br />

• Discuten respecto de la necesidad, por una parte, de ayudar tanto al padre como a la<br />

madre adolescente para asumir su responsabilidad frente al cuidado y educación de<br />

su guagua y, por otra, de que sigan desarrollando las tareas y responsabilidades propias<br />

de la adolescencia (culminar sus estudios, completar su madurez física, emocional<br />

y valórica, insertarse en el mundo laboral, etc.).<br />

Testimonios<br />

Rosa María: “El 4 de Enero cumplí los 15. El José cumplió un año el Viernes. Cuando nació no sufrí nada.<br />

Justo yo estaba viviendo con el papá de él y yo me levanté y le dije “Ya, vámonos”, y él me dijo “¿A dónde?”,<br />

“P’al médico pues, porque estoy lista”. Me faltaba toalla nova y él fue a comprarla a la ESSO de San Pablo<br />

con Neptuno. Ahí estaba mi mamá con mi tío taxista. Así que me llevaron en taxi para el hospital. Mi<br />

papá no me pegó, pero le dijo al Pepe que tenía que responder porque yo era una niña de catorce años, que no<br />

sabía nada de la vida todavía. Así es que respondió y me llevó para su casa y vivíamos juntos. Él me<br />

compraba los útiles, la mochila, todo. Pero no quise seguir estudiando. Perdí todos los cuadernos. Llegué<br />

hasta quinto básico. No me gustaba porque me pasaban molestando los chiquillos…”<br />

105


106 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Daniel: En el momento sentí miedo al futuro, yo decía “Hasta aquí llegó mi libertad, ahora todo va<br />

a cambiar para mí”. Eso fue lo primero que pensé. Típico pensamiento de joven. Se acabaron los<br />

amigos, las salidas, me van a poner a trabajar, típico miedo ese. Pero claro, eso fue lo primero, después<br />

dije “Ya no importa, si total hecho está, y lo voy a tener que hacer no más”.<br />

Carmen: Yo tengo 16 y Johnny tiene un año ocho meses. Mi embarazo lo tuve que ocultar para que<br />

nadie de mi familia supiera. Lo que pasa es que cuando me quedé embarazada del niño, la guatita no<br />

me crecía y me vinieron a notar el embarazo a los nueve meses. Me ponía bluejeans ajustados. Cuando<br />

supieron, tuve problemas con ellos. Mi papá me dijo: “¿De quién es la guagua?”, “El papá de la<br />

guagua se llama Jacob”, le dije yo. Y ahí me pegaron embarazada y me echaron a la calle. Estuve más<br />

de un mes en el COD*, me vine para acá y de lo que llevo en este Hogar me siento mamá feliz….”<br />

*COD: Centro de Orientación y Diagnóstico dependiente del Ministerio de Justicia.<br />

Fuentes:<br />

- Madres niñas: posdata Publicación editada por el Departamento de Proyectos Especiales de Fundación América. Con<br />

la colaboración de Revista Paula, Cochrane Impresores. Santiago de Chile. 1997.<br />

- José Olavarría y Rodrigo Parrini (1999).Los padres adolescentes/jóvenes. Editado por FLACSO y UNICEF. Santiago<br />

de Chile.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante considerar que no siempre el embarazo durante la adolescencia no es deseado.<br />

Los estudios han mostrado que en un porcentaje no menor, son varias las y los adolescentes<br />

que “buscan” el embarazo como una forma de resolver tensiones afectivas o familiares por las<br />

cuales pueden estar pasando: querer mantener a la pareja, sentirse poco querida y no importante<br />

para nadie, querer salir del hogar paterno, lograr un status distinto en la familia o entre<br />

los pares, etc. Estas razones pueden ser también motivo de análisis entre los alumnos y alumnas<br />

del curso. Se puede indagar en ellas desde la perspectiva psicológica y social.<br />

Otro aspecto que se debe tener en cuenta en esta actividad tiene que ver con el valorar la<br />

decisión que hacen las madres y padres adolescentes por tener a la guagua. Esto es importante,<br />

pues en la decisión de tener a la guagua se está haciendo una clara opción por la vida humana<br />

lo cual es fundamental destacar y poner de relieve al analizar este tema.<br />

Por último, se debe considerar la importancia de ayudar a la madre y el padre adolescente<br />

a lograr un sano equilibrio entre asumir la responsabilidad de su paternidad y maternidad y el<br />

continuar con su proceso de desarrollo y maduración propia de este etapa.


Unidad 3: Individuo y sexualidad<br />

Sugerencias para la evaluación<br />

En relación con la evaluación de la unidad se sugieren:<br />

• Trabajos de investigación referidos a los temas y problemáticas propuestas.<br />

• Ensayos en torno a los contenidos trabajados.<br />

• Pautas de autoevaluación en cuanto a la propia capacidad de: propiciar un clima adecuado<br />

de trabajo, respetar los opiniones, escuchar atenta y empáticamente, etc.<br />

• Utilizar algunos de los ejemplos de las actividades presentadas para realizar autoevaluación<br />

y evaluación grupal.<br />

107


108 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Unidad 4<br />

<br />

Bienestar psicológico<br />

La unidad está orientada al manejo conceptual de ciertas distinciones que pueden promover el<br />

desarrollo de un estilo de vida saludable. Interesa que los alumnos y alumnas, poniendo en juego<br />

recursos de tipo cognitivo y afectivo, puedan desarrollar e implementar estrategias de prevención y<br />

autocuidado. Es necesario relacionar los conceptos presentados con la propia vida del estudiante.<br />

Sólo de esta manera se podrá lograr que éstos sirvan de punto de referencia válido para avanzar en<br />

el desarrollo de estrategias de fomento y protección del bienestar psicológico.<br />

Interesa que los estudiantes conozcan las posturas relativas a la normalidad y a la anormalidad<br />

y que sean capaces de manejar algunos criterios al respecto.<br />

La presentación en esta unidad de ciertos problemas psicosociales frecuentes en la adolescencia<br />

tiene por finalidad que los alumnos y alumnas puedan prevenir conductas poco saludables,<br />

a la vez que detectar y consultar a quién corresponda, en caso necesario. No se pretende<br />

que el profesor o profesora asuma tareas de tipo diagnóstico ni terapéutico, que no le son<br />

propias, sino que entregue elementos conceptuales básicos, así como algunos datos relativos a<br />

posibilidades de atención psicosocial propias de la comunidad en que el establecimiento educacional<br />

se inserta. Es también importante evitar que la caracterización de estos problemas<br />

pueda servir como herramienta de poder y descalificación. Al contrario, se busca que los jóvenes<br />

se apropien de un instrumental conceptual básico, en la perspectiva de que se asuman<br />

como actores responsables de la prevención y el cuidado de su bienestar psicosocial.<br />

Esta unidad es un momento privilegiado de relación de conceptos teóricos con la realidad<br />

concreta de los estudiantes, así como de énfasis en la responsabilidad personal en lo que se<br />

refiere al bienestar psicosocial. Se trata de que el alumno y alumna reconozca que puede ser un<br />

agente activo en el desarrollo de su propia salud mental y, por ende, en el mejoramiento de su<br />

calidad de vida. Importa que reconozca la importancia del autocuidado y que sea capaz de<br />

desarrollar estrategias en ese sentido. En esta línea, es importante contactarlos con las sensaciones,<br />

emociones y aprendizajes que los diferentes temas tratados durante el año les han<br />

provocado. Es importante enfatizar los efectos que las propias ideas y acciones pueden tener<br />

sobre ellos mismos, y por lo tanto, el rol activo que ellos, como adolescentes, pueden tener<br />

sobre su propio bienestar biopsicosocial. En esta unidad, el docente debe estimular la toma de<br />

conciencia y de autorresponsabilidad respecto a la propia vida, a la vez que estimular acciones<br />

de solidaridad y cuidado de los otros, destacando la importancia del grupo de pares en la<br />

prevención de conductas que ponen en riesgo el bienestar psicosocial.


Unidad 4: Bienestar psicológico<br />

Contenidos<br />

• Concepto de bienestar biopsicosocial.<br />

• Complejidad de la distinción entre lo normal y lo anormal. Las distintas<br />

maneras de aproximarse a la problemática.<br />

• Relación entre salud física y salud mental.<br />

• Concepto de crisis normativa.<br />

• Crisis normativa de la adolescencia. El tema de la identidad. El adolescente<br />

normal.<br />

• Concepto de resiliencia.<br />

• Factores protectores del bienestar biopsicosocial. El proyecto de vida,<br />

las redes sociales, las habilidades sociales.<br />

• Algunos problemas psicosociales frecuentes en la adolescencia.<br />

• Elementos de diagnóstico y tratamiento de la depresión, los trastornos<br />

de la alimentación (anorexia y bulimia), las adicciones; el abuso<br />

sexual.<br />

• Estrategias de autocuidado desde una perspectiva biopsicosocial<br />

109


110 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y las alumnas:<br />

• Identifican el concepto de bienestar biopsicosocial.<br />

• Reconocen la complejidad del parámetro normalidad-anormalidad y<br />

distinguen diferentes maneras de aproximarse a la problemática.<br />

• Comprenden la relación entre salud física y salud mental, reconociendo<br />

esta interacción en su propia conducta.<br />

• Reconocen el concepto de crisis normativa.<br />

• Comprenden la crisis normativa propia de la adolescencia, reconociendo<br />

el rol central que en ella tiene el proceso de adquisición de la<br />

identidad.<br />

• Distinguen las distintas modalidades de elaboración de la crisis de<br />

identidad propia del adolescente: difusión de identidad, confusión<br />

de identidad e identidad negativa. Y relacionan estos conceptos con<br />

su propia situación.<br />

• Reconocen las características propias de un adolescente normal.<br />

• Conocen el concepto de resiliencia.<br />

• Reconocen el desarrollo de redes sociales y de ciertas habilidades<br />

sociales como factores de protección del bienestar biopsicosocial y<br />

del establecimiento de un proyecto de vida.<br />

• Evalúan el desarrollo de su propio proyecto vital, de sus redes sociales<br />

y de ciertas habilidades sociales o “habilidades para vivir”.<br />

• Distinguen los criterios, actualmente utilizados, para reconocer la<br />

depresión, la anorexia y la bulimia.<br />

• Reconocen los riesgos del uso de drogas.<br />

• Distinguen los conceptos de maltrato y abuso sexual.<br />

• Reconocen las posibilidades de tratamiento e identifican los lugares<br />

adecuados a los que se puede acudir a pedir ayuda.<br />

• Comprenden la necesidad de hacerse responsable del cuidado de su<br />

bienestar biopsicosocial.


Unidad 4: Bienestar psicológico<br />

Actividades<br />

Actividad 1<br />

Recuadro Nº 4.1.<br />

Se informan sobre la acepción actualmente en uso de salud mental.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. Conducidos por el docente, intentan definir salud mental. El docente clarifica el concepto<br />

de salud mental, tomando los elementos señalados por los estudiantes, para rescatar<br />

aquellos correctos y aclarar las concepciones erróneas que puedan manejar sobre esta<br />

noción.<br />

Salud mental<br />

Interesa que el alumno conozca que tradicionalmente la salud mental se ha referido a la ausencia de enfermedades<br />

mentales y que actualmente existe un concepto más amplio, que incluye la actualización de las<br />

propias potencialidades en una relación de respeto recíproco con el entorno social y el medio ambiente. Así<br />

hoy se entiende por salud mental “ la capacidad de las personas y de los grupos para interactuar entre sí y<br />

con el medio ambiente de modo de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso óptimo de las potencialidades<br />

cognitivas, afectivas, relacionales, en concordancia con la justicia y el bien común”, (Ministerio<br />

de Salud, (1993), “Políticas y Plan Nacional de Salud Mental”. Publicaciones de Salud Mental, Nº1). A esta<br />

conceptualización se le ha llamado también bienestar biopsicosocial, que privilegia una aproximación holística<br />

a los problemas, abarcando tanto aspectos biológicos como psicosociales.<br />

En los modelos de salud mental tradicional, la unidad de análisis era el individuo y el foco se encontraba en<br />

sus conflictos y déficits. En el modelo de bienestar biopsicosocial el foco se pone en el contexto en el que se<br />

dan los problemas, incluyendo al individuo y las unidades sociales más amplias como la familia, la comunidad<br />

escolar y el barrio. Se integran, en una perspectiva de calidad de vida, aspectos como los valores y<br />

creencias, y se enfatiza la capacidad que tienen los individuos y los grupos sociales de hacerse cargo de su<br />

propio bienestar. Se enfatiza que desde esta perspectiva la salud física y psicosocial del adulto dependen en<br />

gran medida de los hábitos y creencias sobre la salud y de los estilos de vida que adopte el sujeto en su<br />

adolescencia.<br />

111


112 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividad 2<br />

Distinguen conductas “normales” y “anormales”.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. El profesor o profesora pide a los alumnos y alumnas que describan comportamientos<br />

que les parezcan “normales” y “anormales”, según lo que entienden por esos conceptos.<br />

Leen sus respuestas y el docente las sistematiza. Luego, discuten a partir de preguntas<br />

tales como: ¿qué es lo normal?, ¿quién lo define?, ¿puede algo ser normal para alguien y<br />

anormal para otro?, ¿qué elementos pueden influir en la consideración de una conducta<br />

como normal o anormal? El docente puede aclarar conceptos y mostrar la dificultad para<br />

definir “normal” y “anormal”.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se pueden distinguir varias maneras de aproximarse al tema de la normalidad y de la anormalidad:<br />

• La valorativa: Supone la existencia de un ideal y considera anormal todo aquel o aquello<br />

que se desvíe de la norma o modelo.<br />

• La empírico-estadístico: Considera normal todo aquello que se acerca a la tendencia central,<br />

o mayoritaria y anormal lo que se distancia.<br />

• La homeostática: Lo normal es aquello que está relacionado con el equilibrio u homeóstasis<br />

y lo anormal es lo que lo perturba. El equilibrio estaría dado por la relación armónica entre<br />

los distintos elementos del sistema homeostático.<br />

• La sociocultural: Se basa en definiciones sociales, dadas por el consenso, de lo que es normal<br />

y/o esperado en un determinado grupo o cultura.<br />

Si se acepta el modelo de bienestar biopsicosocial, es difícil definir lo que se entiende por<br />

normalidad, ya que éste no es un concepto unívoco, es de gran complejidad y está marcadamente<br />

influenciado por las normas y valores culturales imperantes.<br />

2. Los estudiantes indagan -mediante entrevistas a médicos, psicólogos, orientadores, sociólogos,<br />

antropólogos; o en bibliografía actualizada- las dificultades que existen para<br />

distinguir lo normal de lo anormal, y las maneras de aproximarse a la problemática. Luego,<br />

justificando su criterio de elección, deben destacar cinco conductas consideradas<br />

normales y cinco consideradas anormales. Entregan los resultados de este trabajo en un<br />

informe o exposición frente al curso.


Unidad 4: Bienestar psicológico<br />

Actividad 3<br />

Caracterizan al adolescente normal.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. En pequeños grupos, los alumnos y alumnas elaboran el perfil de un adolescente normal,<br />

según los criterios de normalidad que ellos manejan y el proceso de desarrollo de la<br />

identidad personal trabajado en la unidad 2. Este perfil debe ser sintetizado y presentado<br />

al curso.<br />

2. Durante las presentaciones el profesor o profesora ayuda a distinguir elementos comunes<br />

y diferencias entre los grupos y, con base en los aportes, construye un perfil de<br />

síntesis que se compara con el dado por los autores Aberastury y Knobel, que distinguen<br />

las siguientes características en un adolescente normal (Aberastury, A. y Knobel, M.,<br />

1976, La adolescencia normal. Ed. Paidós, Buenos Aires):<br />

• Búsqueda de sí mismo y de la propia identidad.<br />

• Tendencia grupal.<br />

• Necesidad de intelectualizar y de fantasear.<br />

• Crisis religiosas.<br />

• Evolución sexual, que va desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad.<br />

• Actitud social reivindicatoria.<br />

• Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta.<br />

• Constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que los estudiantes perciban que lo normal de la adolescencia es vivir una etapa<br />

de crisis. Se entiende por crisis un momento crucial que altera el curso habitual de la vida de<br />

un individuo o un grupo social. Desde la perspectiva psicológica se observan crisis inesperadas<br />

de tipo individual y social, y crisis esperadas propias de determinadas etapas de la vida. Estas<br />

últimas son llamadas crisis normativas pues son la norma, y se espera que sean vividas de<br />

manera similar por la mayoría de los individuos que comparten la etapa en cuestión. Son crisis<br />

propias del desarrollo.<br />

3. Se realiza un concurso de historietas cuyo tema central es el adolescente normal, se<br />

exponen los dibujos y se comparan las características presentadas en las historietas con<br />

las del adolescente normal de Aberastury y Knobel.<br />

4. El profesor explica a los alumnos y alumnas las tres formas de resolución de la crisis<br />

normativa de la adolescencia identificadas por E. Erikson.<br />

113


114 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Recuadro Nº 4.2.<br />

Crisis de la adolescencia<br />

Según Erik Erikson (Erikson, E., 1968, Identidad, juventud y crisis. Paidós, Buenos Aires), en la etapa de la<br />

adolescencia se da una crisis normativa cuyo eje central es la identidad. En su teoría explicativa, Erikson<br />

distingue tres formas principales de elaboración de la identidad en la adolescencia: difusión de identidad,<br />

confusión de identidad e identidad negativa. La difusión de identidad correspondería a la búsqueda que hace<br />

el adolescente para ampliar su campo de experiencias, para lo cual abandona formas de conducta y rasgos de<br />

comportamiento característicos de su modo de ser y que le daban seguridad. El sacrificio de la estabilidad se<br />

ve compensado por el beneficio de nuevas vivencias emocionales, y cogniciones relativas a valores diferentes.<br />

Es lo que se ha denominado “la extensión del yo”. En la confusión de identidad en lugar de un enriquecimiento<br />

del sentido de identidad se produce un empobrecimiento y una disipación de los logros emocionales,<br />

cognitivos y morales. En lugar de una nueva visión de sí mismo, más potente, el joven se sumerge en un<br />

estado de turbulencia interna y un aislamiento de la realidad. Así el adolescente frente a la incapacidad de<br />

asumir un rol, se evade de distintas maneras: dejando de asistir a la escuela, abandonando el trabajo o<br />

aislándose en actitudes inadecuadas e incomprensibles.<br />

Para Erik Erikson la identidad negativa correspondería a la elaboración del sentimiento de falta de una identidad<br />

aceptable, el que se expresaría a través de una hostilidad desdeñosa hacia los roles que se presentan<br />

en la sociedad como adecuados o deseables. Se prefiere elegir una identidad contraria a la que la sociedad<br />

sugiere, antes que permanecer sin identidad. Cuando el adolescente no logra un compromiso intenso e inmediato<br />

con un rol determinado, puede caer en el aislamiento social, las drogas, la delincuencia, lo que le<br />

implica evitar o en el mejor de los casos postergar su identidad.<br />

Bien encarado, asumidos solo como momentos de un continuo y sin rigidizaciones prematuras, la confusión<br />

de identidad y la identidad negativa no son irreversibles, y pueden llevar al logro de una identidad positiva,<br />

la que permitiría al joven ampliar las fronteras de su mundo y experimentar bienestar psicológico.


Unidad 4: Bienestar psicológico<br />

Actividad 4<br />

Analizan problemas y situaciones de riesgo, relativos al bienestar biopsicosocial, identificando<br />

factores protectores y reflexionando sobre el concepto de resiliencia.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. El docente, en conjunto con los alumnos y alumnas, escoge algún problema relevante<br />

que tenga relación con el bienestar biopsicosocial. Un ejemplo puede ser el embarazo<br />

adolescente o la drogadicción.<br />

INDICACIÓN AL DOCENTE<br />

Los estudiantes, en grupos (y basados en la revisión de material escrito, entrevistas a<br />

personas afectadas y/o expertos) desarrollan un trabajo que contemple los siguientes<br />

puntos:<br />

• Descripción del problema.<br />

• Descripción de los factores de riesgo (personales, familiares y de la comunidad).<br />

• Descripción de los factores protectores (personales, familiares y de la comunidad).<br />

Hacen una exposición al curso en la modalidad que elijan (informe escrito, paneles, dramatización,<br />

exposición con transparencias, video, diaporama, u otro.) Cualquiera sea la<br />

modalidad de exposición, ésta debe ser acompañada de un documento escrito.<br />

Para el desarrollo de esta actividad se recomienda consultar el documento de apoyo Nº 4.1 (en<br />

Anexo).<br />

2. El docente explica el concepto de resiliencia. En forma individual, los alumnos y alumnas<br />

escriben un ensayo breve en que recuerdan una situación de su vida altamente<br />

estresante e identifican qué les ayudó a salir adelante. Con antecedentes como los del<br />

documento de apoyo 4.1, y el Recuadro 4.3, discuten en grupo sobre las posibilidades de<br />

desarrollar la resiliencia.<br />

3. En grupos, los alumnos y alumnas analizan tres diarios o revistas de su elección en cuanto<br />

a valores y estilos de vida fomentados, y su relación con factores de riesgo y protectores<br />

del bienestar psicosocial. Cada grupo elige un representante que expone las conclusiones<br />

en una mesa redonda ante el curso.<br />

4. Los estudiantes analizan una tanda de avisos comerciales (alrededor de cinco) según lo<br />

saludable o no saludable que son los estilos de vida que propone cada uno y su relación<br />

con factores de riesgo y protección del bienestar psicosocial.<br />

115


116 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

INDICACIÓN AL DOCENTE<br />

Frente a un mismo acontecimiento crítico, hay personas que reaccionan con más resiliencia o<br />

menos vulnerabilidad . La resiliencia no es una capacidad solamente innata sino que requiere<br />

ser estimulada, aprendida y nutrida por el entorno. La profesora o el profesor representa para<br />

los adolescentes una figura que influye en el desarrollo de su resiliencia.<br />

Recuadro Nº 4.3.<br />

Resiliencia<br />

Resiliencia es un término originado en la metalurgia que se refiere a la capacidad de los metales de resistir<br />

un impacto y recuperar su estructura.<br />

En las ciencias sociales, se refiere a la capacidad humana de hacer frente a las adversidades de la vida,<br />

superarlas y salir de ellas fortalecido.<br />

La capacidad de resiliencia se prueba en situaciones de estrés agudo y prolongado como son por ejemplo: la<br />

pérdida inesperada de un ser querido, el maltrato y abuso físico y/o psicológico, abandonos afectivos, fracaso<br />

escolar persistente, catástrofes naturales y extrema pobreza.<br />

Hay factores que actúan como muro de contención en situaciones límites:<br />

• autoconcepto amplio y sólido con percepción de las propias debilidades, habilidades y competencias;<br />

• vínculo(s) afectivo(s) de aceptación básica e incondicional;<br />

• red social que proporciona sentido de pertenencia y ayuda concreta;<br />

• sentido de humor que suaviza las asperezas y aminora el dolor;<br />

• creatividad que imagina y moviliza recursos para la solución de problemas;<br />

• sentido de transcendencia que permite darle significado a las experiencias difíciles.


Unidad 4: Bienestar psicológico<br />

Actividad 5<br />

Reflexionan sobre la importancia del desarrollo de un proyecto de vida.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. Los estudiantes organizan una mesa redonda invitando a padres, profesores y otros miembros<br />

y/o líderes de la comunidad. El tema que se aborda es: “Basándose en su experiencia<br />

personal, ¿qué ventajas y desventajas le ve a planificar el propio plan de vida? ¿Qué<br />

se puede y qué no se puede planificar? Es posible tener un proyecto de vida si se vive en<br />

la pobreza?”.<br />

En la mesa redonda un par de alumnos o alumnas actúa de moderadores, los otros toman<br />

apuntes. Se solicita a los estudiantes que entreguen posteriormente un informe personal<br />

en el que exponen sus conclusiones respecto al tema.<br />

2. Los estudiantes elaboran un ensayo personal en el que deben abordar las siguientes<br />

preguntas:<br />

• ¿Cómo me gustaría verme en diez años más, tanto en el plano de la relación de pareja,<br />

familiar y laboral?<br />

• ¿Qué pasos debería seguir para llegar a esta meta?<br />

• ¿Con qué recursos personales, familiares y de la comunidad puedo contar para llegar<br />

a esa meta?<br />

• ¿Cuáles serían las dificultades con las que me podría encontrar?<br />

• ¿Cómo podría intentar superarlas?<br />

• Este ensayo será una actividad central de la unidad, la que deberá ser recordada en<br />

cada clase. Si el docente así lo estima, se compartirá con el curso el estado de avance<br />

de cada estudiante. La evaluación del trabajo del alumno durante el desarrollo de<br />

la unidad se hará basándose en la reflexión y elaboración de este ensayo.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante al presentar este trabajo, especificar que si bien en algunos sectores sociales las<br />

posibilidades de soñar y pensar un proyecto o plan de vida pueden ser o estar más restringidas que<br />

en otros, siempre es posible proyectarse y delinear y pensar el futuro. En este contexto es relevante<br />

destacar las dificultades que puede tener el joven, así como también sus potencialidades.<br />

117


118 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Actividad 6<br />

Indagan sobre problemas psicosociales frecuentes en la adolescencia y realizan acciones<br />

que ayuden a su prevención.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. El profesor explica las características de ciertos problemas psicosociales frecuentes en<br />

la adolescencia como: los trastornos de alimentación (anorexia y bulimia); la depresión;<br />

el abuso de substancias; el maltrato y el abuso sexual (ver documento de apoyo Nº 4.2).<br />

Resalta las acciones que se deberían tomar ante su presencia, en particular destaca la<br />

importancia del diagnóstico y tratamiento especializado de ellos. Invita a los estudiantes<br />

a reflexionar sobre la relevancia de prevenir estos problemas, a la vez de ser solidarios<br />

con quienes los padecen.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Interesa poder reconocer dichas dificultades, ponerles nombre, para así poder acceder más<br />

fácilmente a ayuda profesional en caso necesario. No se trata que el docente tenga que asumir<br />

funciones diagnósticas o terapéuticas, ni que los alumnos y alumnas se conviertan en expertos<br />

en psicopatología. Sino que se busca poner a su disposición ciertos conocimientos que pueden<br />

ayudarlos en la prevención y el autocuidado.<br />

Es conocido el peso social que puede tener el caracterizar a uno u otro estudiante como<br />

anoréxico o depresivo, por lo que el docente debe ser particularmente cuidadoso en este punto<br />

y destacar el gran sufrimiento de quienes tienen estos problemas.<br />

Puede ser de gran interés y eficacia que el profesor o profesora conozca los recursos con<br />

que cuenta la comunidad para hacerse cargo de los problemas que se presentan en la actividad.<br />

Puede también solicitar a los estudiantes que recopilen la información correspondiente como<br />

parte de su trabajo.<br />

Ver documento de apoyo 4.2 (Anexo), en que se caracterizan los problemas más frecuentes<br />

de la adolescencia.<br />

2. El curso organiza una campaña de información, para toda la escuela, en la que se dan a<br />

conocer: características de los trastornos de alimentación (bulimia y anorexia), del abuso de<br />

sustancias, de la violencia y el maltrato. Con este fin cada grupo de trabajo prepara un panel<br />

informativo a ubicar en el patio del establecimiento. Este panel debe presentar:<br />

• Cómo reconocer el problema: definición, características principales, riesgos.<br />

• Dónde recurrir en la comunidad para pedir ayuda.


Unidad 4: Bienestar psicológico<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad se puede preparar con un trabajo de investigación en terreno sobre los recursos<br />

de la comuna en lo que a los problemas en cuestión se refiere. Los alumnos pueden tomar<br />

contacto con el consultorio, el hospital, profesionales de salud, distintos grupos de ayuda de la<br />

comunidad organizada, etc.<br />

Actividad 7<br />

Elaboran una síntesis de lo aprendido.<br />

Secuencia de ejemplos<br />

1. El profesor o profesora recuerda la importancia de los factores protectores del bienestar<br />

psicosocial de los alumnos: el desarrollo de un proyecto de vida, el fortalecimiento de<br />

redes sociales y el desarrollo de ciertas habilidades sociales.<br />

2. Los estudiantes se distribuyen en pequeños grupos. Cada grupo debe elegir, de una lista<br />

preparada por el docente, una habilidad social y sugerir formas concretas de desarrollo<br />

en la vida cotidiana. Los resultados del trabajo se presentan al conjunto de la clase.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Algunos ejemplos posibles de habilidades a desarrollar son (ver ficha factores protectores):<br />

• Habilidad para resolver problemas.<br />

• Capacidad de pensar en forma crítica.<br />

• Habilidad para comunicarse en forma efectiva.<br />

• Capacidad de manejar las tensiones o estrés.<br />

• Conocimiento de sí mismo.<br />

3. Cada alumno o alumna debe tomar nota y elegir una o dos habilidades que cree necesita<br />

desarrollar de manera particular para lograr su plan de vida. Reflexiona sobre la forma<br />

de hacerlo, para esto puede apoyarse en conversaciones con adultos de confianza, sus<br />

amigos o en bibliografía. Elabora un informe en el cual quede establecido cuáles son la<br />

o las habilidades que trabajará y cómo piensa hacerlo.<br />

119


120 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Sugerencias para la evaluación<br />

Se sugiere al docente no realizar controles o pruebas, si no evaluar el ensayo en el cual el<br />

alumno o alumna desarrollará su plan de vida.<br />

Criterios sugeridos para evaluar:<br />

• Incorporación de conceptos utilizados en la unidad.<br />

• Desarrollo del plan vital.<br />

• Consideración de todos los puntos solicitados, incluyendo el ejercicio sobre habilidades<br />

sociales de la última actividad.<br />

• Pertinencia y profundidad de la reflexión.<br />

Se puede sugerir que cada estudiante evalúe su trabajo y se asigne un porcentaje de la nota a la<br />

autoevaluación, de modo que la evaluación sirva también para modelar el sentido de responsabilidad<br />

del alumno o alumna en los procesos estudiados.


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Anexo<br />

Documentos de apoyo Unidad 1<br />

Documento 1.1<br />

Enfasis docentes respecto a los procesos cognitivos fundamentales<br />

PERCEPCIÓN<br />

• Proceso constructivo a través del cual organizamos y damos sentido a los estímulos o datos<br />

(externos e internos) provenientes de los sentidos.<br />

• Fluye continuamente, focalizándose de tanto en tanto en ciertos datos, en forma selectiva,<br />

haciendo imperceptible otros datos.<br />

• La focalización de la percepción –atención– está influida por características del estímulo y<br />

por factores del individuo, como sus intereses y voluntad.<br />

• Organiza y da sentido a los datos sensoriales influida por otros procesos psicológicos, tales<br />

como la memoria, el pensamiento, las emociones.<br />

• La ilusión es un caso normal de percepción distorsionada, en el cual cierto arreglo de datos<br />

es interpretado por el individuo de una manera errónea.<br />

MEMORIA<br />

• Facultad de gran importancia que participa en el funcionamiento de otros procesos psicológicos,<br />

como la percepción, el pensamiento, el aprendizaje.<br />

• Proceso que consta, al menos, de dos momentos o etapas distintas: almacenamiento (o<br />

registro) de información y recuperación de la información.<br />

• La memoria reconstruye los datos alguna vez percibidos y almacenados, pero también construye<br />

o modifica datos almacenados, por la influencia de otros procesos cognitivos y<br />

afectivos.<br />

• Facultad que puede funcionar más o menos eficientemente, dependiendo del uso de estrategias<br />

de almacenamiento y recuperación de información.<br />

PENSAMIENTO<br />

• Facultad que procesa información (imágenes, sonidos, símbolos, ideas, emociones), estableciendo<br />

relaciones entre los datos.<br />

• El análisis y la síntesis, la asimilación y la acomodación, son algunas de las operaciones del<br />

pensamiento más fundamentales y corrientes.<br />

• El razonamiento es un tipo de pensamiento discursivo, que sigue determinadas secuencias<br />

de operaciones.<br />

121


122 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

• El pensamiento llamado “de resolución de problemas” es un tipo especial de estrategia de<br />

pensamiento que surge cuando hay que dar una respuesta apropiada a una situación problemática.<br />

• Es una facultad que puede ser más o menos eficiente, dependiendo del cuidado, interés y<br />

tipo de estrategia para pensar.<br />

LENGUAJE<br />

• El lenguaje, como un sistema de signos vocales, es el sistema de signos más importante de<br />

la sociedad humana, puesto que permite la acumulación del significado y de la experiencia,<br />

que puede preservarse a través del tiempo y transmitirse a las generaciones futuras.<br />

• El lenguaje es posible por las capacidades biológicas del ser humano.<br />

• <strong>Lengua</strong>je y pensamiento se posibilitan mutuamente.<br />

• Permite la expresión y comunicación de pensamientos<br />

• Posibilita el pensamiento, no hay pensamiento sin lenguaje.<br />

APRENDIZAJE<br />

• Consiste en una modificación o cambio relativamente permanente en el repertorio de conductas<br />

y/o de pensamientos y/o de las emociones, como resultado de la experiencia.<br />

• Mecanismos más corrientes de aprendizaje: imitación de modelos, condicionamiento, procesamiento<br />

de información a través del pensamiento.<br />

• Es un proceso que está presente desde que nacemos en todos los dominios de la vida, no<br />

sólo en el dominio escolar.<br />

INTELIGENCIA<br />

• Consiste en la capacidad de aprender, interpretar y aplicar, en diversos dominios de la vida,<br />

y no se reduce al pensamiento racional.<br />

• La medición y evaluación de la inteligencia tiene un contexto sociocultural que le da sentido<br />

y supuestos discutibles.


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Documentos de apoyo Unidad 2<br />

Documento 2.1.<br />

Visión sintética de la teoría freudiana de la personalidad.<br />

(Tomado de: C.T. Campomanes, Introducción a la filosofía. SM, España, 1984).<br />

LA CONCEPCIÓN FREUDIANA DE LA PERSONALIDAD PASA POR DOS ETAPAS:<br />

1ª. Al principio Freud distingue dos ámbitos o estructuras (instancias, en la terminología de<br />

Freud): el preconsciente y el inconsciente, entre los que se sitúa una función de censura.<br />

El preconsciente está compuesto por recuerdos y aprendizajes que no son conscientes pero<br />

pueden llegar a serlo fácilmente: está disponible y se rige por el principio de realidad. La satisfacción<br />

del placer no se hace por el camino más corto, sino mediante rodeos o aplazamientos en función<br />

de condiciones exteriores. Este principio de realidad es el fundamento del orden social.<br />

El inconsciente no es consciente ni puede serlo, ya que está reprimido y se compone de<br />

pulsiones innatas, deseos y recuerdos reprimidos que pugnan por encontrar satisfacción (se<br />

rigen por el principio del placer); por ello el inconsciente es dinámico.<br />

Por fin, entre el preconsciente y el inconsciente Freud sitúa la censura, es decir, la función<br />

de represión. En este momento de su teoría, Freud no tiene todavía una idea clara acerca<br />

de la represión. Pero compara la censura con un guardián vigilante que no permite pasar a la<br />

consciencia lo que se encuentra en el inconsciente. Durante el sueño la vigilancia de la censura<br />

se relaja un tanto, y entonces los deseos reprimidos pueden aflorar, aunque “disfrazados” bajo<br />

formas simbólicas: de ahí la necesidad de interpretar los sueños.<br />

2ª. A partir de 1920, Freud descubre nuevos hechos importantes: la represión es también<br />

inconsciente; la angustia significa el miedo del yo ante la amenaza de la censura (que es llamada<br />

entonces “superyo”); por eso el yo reacciona mediante mecanismos de defensa. Freud concluye<br />

entonces que el yo se angustia no tanto por los deseos reprimidos como por la amenaza<br />

del superyo; que es el yo el que se defiende y reprime; que esa represión la realiza inconscientemente;<br />

y que, por lo tanto, ya no se puede identificar (como había hecho hasta entonces) el<br />

inconsciente y lo reprimido: también en el yo hay elementos inconscientes. De ahí que Freud<br />

proponga una nueva estructura de la personalidad:<br />

El YO. Se compone de elementos conscientes (percepción externa del mundo, percepción interna,<br />

procesos intelectuales), preconscientes (recuerdos no reprimidos, aprendizajes) e inconscientes<br />

(mecanismos de defensa).<br />

El ELLO. Se compone de todas las pulsiones innatas (agresivas y sexuales reprimidas y, además,<br />

de todo lo que ha ido siendo reprimido (deseos, recuerdos); el ello es la parte más primitiva<br />

del aparato psíquico y, además, tiene un carácter dinámico.<br />

El SUPERYO. Es el heredero del complejo de Edipo y equivale a una especie de moral arcaica<br />

que resulta de la interiorización de las prohibiciones familiares: el niño, que primitivamente<br />

es amoral (no posee más que el ello no reprimido todavía), empieza a percibir las prohibiciones<br />

familiares, que terminan por interiorizarse, hacerse inconscientes y convertirse en una<br />

instancia de vigilia y amenaza del yo.<br />

123


124 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Documento 2.2<br />

El desarrollo de la identidad personal según E. Erikson.<br />

E. Erikson transforma profundamente las fases del desarrollo propuestas por Freud. En primer<br />

lugar, afirma que el desarrollo no se detiene hacia los 20 años, sino que dura toda la vida.<br />

En cada etapa, el individuos se enfrenta con una tarea específica, siendo el resultado un logro<br />

o un fracaso. Fracasar en una tarea compromete todas las demás. En segundo lugar, las tareas<br />

se realizan dentro del medio social, favorecidas o dificultadas por éste.<br />

Etapas de la vida según Erikson<br />

Edad Éxito Fracaso<br />

8ª. Etapa Integridad Desesperación<br />

Madurez Acepta la propia existencia como algo Considera que ha perdido el tiempo y que la vida<br />

valioso. Satisfacción de haber vivido. se termina. Temor a la muerte.<br />

7ª. Etapa Generatividad Estancamiento<br />

Edad adulta Productivo y creativo. Proyección al futuro. Empobrecimiento temprano. Egocentrismo.<br />

Colaboración con las nuevas generaciones. Improductividad<br />

6ª. Etapa Intimidad Aislamiento<br />

Juventud adulta Capacidad de amar y entregarse. Dificultades para relacionarse. Problemas de<br />

Sexualidad enriquecedora. Vínculos sociales<br />

estables y abiertos.<br />

carácter. Relaciones inauténticas.<br />

5ª. Etapa Identidad Confusión<br />

Adolescencia y Sabe quién es él y qué quiere en la vida. Inseguridad. No sabe lo que quiere. No sabe<br />

pubertad Seguridad. Independencia. Se es capaz de situarse frente al trabajo, la sociedad y la<br />

aprender mucho. Sexualidad integrada. sexualidad.<br />

4ª. Etapa Laboriosidad Inferioridad<br />

6-11 años Trabajador. Previsor. Emprendedor. Le gusta Pereza, falta de iniciativa, evitación de la<br />

hacer cosas y jugar. Competitivo. competición. Se cree inferior y mediocre.<br />

3ª. Etapa Iniciativa Culpabilidad<br />

4-5 años Imaginación, viveza, actividad. Falta de espontaneidad. Inhibición. Se siente<br />

Orgullo por las propias capacidades. culpable (malo).<br />

2ª. Etapa Autonomía Vergüenza y duda<br />

1-3 años Se ve como “independiente”, se atreve a Demasiado controlado por los padres, no se atreve,<br />

hacer cosas y desarrollar sus capacidades. duda, aprende tarde todo.<br />

1ª. Etapa Confianza Desconfianza<br />

12 primeros meses Se siente protegido y seguro: desarrolla el Reñido, desprotegido o abandonado, teme y<br />

sentimiento básico de confianza ante la vida. aprende a desconfiar del mundo.<br />

Este cuadro –que se debe leer de abajo hacia arriba- hace ver cómo cada etapa se apoya en la anterior: un niño<br />

confiado será autónomo (se atreverá). Los logros son siempre producto de: 1) el modo como el ambiente influye en el<br />

yo (notable, sobre todo, en la niñez: todo depende de la actitud de los padres, maestros, compañeros; así, el niño al<br />

que se anima desarrolla la iniciativa, y aquel al que se castiga y se considera malo o molesto desarrolla sentimientos<br />

de culpabilidad); o bien 2) el modo como el yo reacciona ante el ambiente (sobre todo, a partir de la 5ª. Etapa).


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

TAREAS DE LA ADOLESCENCIA<br />

“Los conceptos de adolescencia y juventud engloban un período transicional con importantes<br />

cambios globales (biopsicosociales) en la persona. Dichas cambios han sido esquematizados<br />

dentro del concepto de “tareas de desarrollo”, que han sido definidas por Havighurst de la<br />

siguiente manera: Surgen en cierto período de la vida del individuo cuya debida realización lo<br />

conduce a la felicidad y al éxito de tareas posteriores, y cuyo fracaso conduce a la infelicidad del<br />

individuo, a la desaprobación de la sociedad, y a dificultades en el logro de tareas posteriores.<br />

La tarea central de la adolescencia ha sido definida por Erikson como la búsqueda de la<br />

identidad. Ella se relaciona con el sentirse a sí mismo como estable a lo largo del tiempo, con<br />

la adopción de una identidad psicosexual definitiva, expresada a través de papeles sexuales<br />

socialmente aceptados, y con la posibilidad de una conducta sexual activa. Muy ligado a lo<br />

anterior está el sentirse preparado para la elección de pareja y su estabilización, generalmente<br />

a través del matrimonio. Dicha tarea tiene diferentes pasos de “relaciones de práctica” (pololeos),<br />

con grados progresivos de acercamiento físico, que se consolida al final del período con la<br />

capacidad de estabilizar la relación de pareja, y de casarse.<br />

Una segunda tarea del desarrollo adolescente es la separación de la familia de origen para<br />

posibilitar la individuación de la persona. Esta necesidad del adolescente por definirse a sí<br />

mismo (contestando su típica pregunta de, ¿quién soy yo?) implica un grado de conflicto,<br />

incluso, de rebeldía en la relación con los padres, a veces necesaria para lograr un nivel suficiente<br />

de autonomía personal. La independencia psicológica es un paso necesario, a veces previo,<br />

otras paralelo, al logro de la independencia social y económica. Esta separación/individuación<br />

se logra en forma importante a través del desarrollo de lazos amistosos y emocionales<br />

con adolescentes de la misma edad: el centro de gravedad emocional pasa desde la familia y los<br />

padres hacia el grupo de pares. Dicha transición es importante y especialmente frágil: numerosos<br />

problemas surgen cuando las dos generaciones en juego no permiten que se atraviese en<br />

forma fluida.<br />

Una tercera tarea de la adolescencia es la definición de la identidad en el plano de la<br />

elección vocacional y laboral. Esta consolidación es quizá la más influenciada por el entorno<br />

sociocultural, geográfico y económico del joven. El adecuado equilibrio entre capacidades,<br />

expectativas, logros académicos y oportunidades laborales determinará, en buena parte, la calidad<br />

de vida y satisfacción personal posteriores del sujeto.<br />

Erikson ha descrito cómo el desenlace de estas tareas, o “crisis normativa” de la adolescencia,<br />

puede ser la consolidación de la identidad, avanzando, el adolescente, entonces, a la<br />

etapa siguiente (la del adulto joven) o, bien, quedando en el así denominado “síndrome de la<br />

difusión de identidad”. En éste el sujeto, a lo largo de su vida adulta, vuelve una y otra vez a<br />

tratar de definir sus áreas de interés o elecciones vocacionales o de pareja.<br />

Un seguidor de Erikson, Marcia, ha descrito cuatro diferentes etapas de la identidad<br />

adolescente: identidad lograda, cuando se ha vivido un período de toma de decisiones y se<br />

están persiguiendo las propias elecciones y metas; identidad hipotecada, en que el compromiso<br />

con la ocupación y posición existen, pero no se ha logrado personalmente, sino por el influjo<br />

de otros; identidad difusa, en la que no se han definido diversas opciones, independientemente<br />

de haber atravesado por un período de toma de decisiones personales y, finalmente, la así<br />

125


126 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

denominada por el mismo Erikson moratoria de identidad, en la cual se posterga y se prolonga<br />

el período de definiciones hacia la etapa adulta de la vida”.<br />

(Tomado de: R. Florenzano, 1998.El adolescente y sus conductas de riesgo. Ediciones Universidad Católica de Chile,<br />

Santiago).<br />

CONCEPTO DE IDENTIDAD PERSONAL<br />

El desarrollo de la identidad es un proceso complejo que se realiza en la interacción con otros.<br />

Como señala Erikson:<br />

“La formación de la identidad emplea un proceso de reflexión y observación simultáneas que<br />

tiene lugar en todos los niveles del funcionamiento mental. Según este proceso, el individuo se<br />

juzga a sí mismo a la luz de lo que percibe como la manera en que los otros lo juzgan a él<br />

comparándolo con ellos y en los términos de una tipología significativa para estos últimos, por<br />

otra parte, juzga la manera en que los otros lo juzgan a él, a la luz del modo en que se percibe<br />

en comparación con los otros y en relación con tipos que han llegado a ser importantes para él.<br />

Por suerte este proceso es, en su mayor parte, inconsciente...”<br />

La identidad representa:<br />

• “La percepción de la mismidad y continuidad de la propia existencia en el tiempo y en el<br />

espacio, y la percepción del hecho que otros reconocen esa mismidad”.<br />

(E. Erikson, 1968. Identidad, juventud y crisis, Editorial Paidos, Buenos Aires, p.19).<br />

Cinco puntos importantes a considerar sobre la identidad:<br />

• La identidad se construye en la interacción con otros.<br />

• La identidad es una definición socialmente construida del ser.<br />

• En la definición son centrales: la mismidad o sentido del ser, la continuidad espacio-temporal<br />

y reconocimiento por otros de la existencia.<br />

• La identidad es un fenómeno eminentemente subjetivo que contiene un fuerte componente<br />

emocional.<br />

• La formación de la identidad implica un proceso de reconocimiento y valoración de la<br />

propia individualidad, por lo que se asocia muy estrechamente a la autoestima.<br />

LA IDENTIDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIAL<br />

Desde un punto de vista social la identidad puede definirse como: el sistema unitario de representaciones<br />

de sí elaboradas a lo largo de la vida de las personas a través de las cuales se<br />

reconocen a sí mismas y son reconocidas por los demás, como individuos particulares y como<br />

miembros de categorías sociales distintivas. La identidad es el principio a través del cual el<br />

sujeto define lo que es y lo que es para otros.<br />

Una de las dimensiones clasificatorias principales de la identidad es el género. Muy temprano<br />

en el desarrollo de la identidad personal los sujetos se piensan en tanto mujeres y hombres.


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

En sociedades complejas los sujetos suelen tener sentimientos de pertenencia respecto de<br />

una diversidad de grupos o categorías sociales. Las identidades desde este punto de vista son<br />

múltiples y pueden vincular a los sujetos con una diversidad de grupos sociales, desde los más<br />

próximos al más inclusivo como es la humanidad.<br />

La noción de identidad como sentido de pertenencia a un determinado grupo cultural<br />

tiene sus orígenes en Freud. Actualmente es una noción que se utiliza en diversas ciencias<br />

sociales, especialmente en historia, sociología y antropología.<br />

Documento 2. 3.<br />

Principales enfoques teóricos acerca del desarrollo moral<br />

Los estudios acerca del desarrollo moral tienen un gran interés para la ética. Hacen ver, por<br />

ejemplo, que no toda forma de moralidad es igualmente válida y que hay formas inmaduras o<br />

infantiles (que pueden prevalecer todavía en los adultos). Especialmente, estos estudios recalcan<br />

que una moral madura no puede reducirse a una pasiva aceptación de los códigos morales<br />

de la sociedad: ha de ser una moral personal, es decir autónoma.<br />

JEAN PIAGET<br />

Según Piaget (El criterio moral en el niño, 1932), la moralidad se desarrolla paralelamente a la<br />

inteligencia y progresa de la heteronomía a la autonomía moral. Piaget sólo considera tres<br />

etapas de desarrollo, ya que afirma que en el período sensorio-motor no hay todavía ningún<br />

sentimiento moral.<br />

Etapa del desarrollo moral<br />

1° etapa:<br />

Moral de obligación-heteronomía<br />

(2-6 años): corresponde al período de<br />

“representación pre-operativa”.<br />

Características<br />

El niño vive una actitud de respeto unilateral absoluto a los mayores:<br />

sus órdenes son obligatorias y la obligatoriedad es absoluta.<br />

No posee todavía la capacidad intelectual suficiente para<br />

comprender las razones abstractas de una norma general. Moral<br />

de obediencia. Las normas son vistas casi como “cosas”,<br />

reales y sagradas, intocables. Es lo que llama Piaget “el realismo<br />

de las normas”. Por otro lado, como estas normas son totalmente<br />

exteriores al niño, esta etapa se caracteriza por la<br />

heteronomía.<br />

Toda forma de obediencia “ciega” -que también puede ser colectiva-<br />

pertenece a este tipo de moral infantil o rudimentaria.<br />

127


128 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Etapa del desarrollo moral<br />

2° etapa:<br />

Moral de la solidaridad entre iguales (7-11<br />

años): corresponde al período de “operaciones<br />

concretas”.<br />

3° etapa:<br />

Moral de equidad-autonomía (a partir de los<br />

12 años): corresponde al período de “las<br />

operaciones formales”.<br />

Hay que tener en cuenta que este desarrollo de la moralidad no se realiza de modo mecánico:<br />

depende no sólo del desarrollo de la inteligencia, sino que también de factores sociales y emocionales.<br />

Por ello puede suceder que se permanezca anclado en manifestaciones de etapas anteriores.<br />

LAWRENCE KOHLBERG<br />

Características<br />

En este momento los niños forman parte de grupos de amigos<br />

de la misma edad y participan en “juegos de reglas colectivos”.<br />

Entonces el respeto unilateral a los mayores es substituido por<br />

el respeto mutuo, que supone la reciprocidad y la noción de<br />

igualdad entre todos. Las “reglas” de los juegos son concebidas<br />

como convenciones producto de un acuerdo mutuo, y de este<br />

modo desaparece el “realismo de las normas” de la etapa anterior.<br />

Surge el sentimiento de “la honestidad” (necesario para<br />

poder jugar) y también de la “justicia”. Las normas se respetan<br />

por solidaridad con el grupo y para poder mantener el orden en<br />

el grupo. Sin embargo, las reglas se aplican con gran rigidez, y<br />

la justicia se entiende de un modo formalista e igualitario.<br />

Surge el altruismo, el interés por el otro y la compasión. Por<br />

ello “los compañeros” ya no son “todos iguales”, como en la<br />

etapa anterior; y las normas no se aplican rígidamente. Se es<br />

capaz de considerar las necesidades y la situación de cada uno.<br />

La justicia ya no se aplica, por tanto, en forma igualitaria. La<br />

moral se convierte en autónoma, ya que el adolescente es capaz<br />

de concebir principios morales generales, crear su propio<br />

código de conducta (muy idealista en general) y asumir el control<br />

de la propia conducta. El respeto a las normas colectivas<br />

se hace, por tanto, de un modo personal.<br />

Lawrence Kohlberg se basó en los estudios de Piaget y de J. Dewey. Por ello, su interés se<br />

centró en los aspectos cognitivos de la moralidad. Kohlberg comenzó a recoger materiales en<br />

la década de los ’60, presentando a la gente “dilemas morales” (casos conflictivos) y clasificó el<br />

tipo de respuestas. De este modo llegó a determinar hasta seis etapas que corresponden a tres<br />

niveles distintos de moralidad. Según Kohlberg esta secuencia de etapas es necesaria y no<br />

depende de las diferencias culturales (obtuvo los mimos resultados en EE.UU., México y<br />

Taiwán). Normalmente los niños se encuentran en el primer nivel (premoral), pero sólo el<br />

25% de los adultos llegan al tercer nivel (y únicamente el 5% alcanza el estadio 6).


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Etapas del desarrollo moral<br />

1° Nivel Preconvencional (premoral): se respetan<br />

las normas sociales sobre lo que es bueno<br />

o malo, atendiendo sólo a sus consecuencias<br />

-premio o castigo- o al poder físico de los que<br />

las establecen.<br />

2° Nivel Convencional: se vive identificado<br />

con el grupo, y se intenta cumplir bien el propio<br />

rol: responder a las expectativas de los demás y<br />

mantener el orden establecido, es decir el orden<br />

convencional.<br />

Características<br />

Estadio 1: orientación al castigo y la obediencia: lo<br />

correcto es la obediencia literal de las normas. La razón para<br />

hacer lo correcto es evitar el castigo: “Si no lo hago, me<br />

castigan”.<br />

Perspectiva social: egocentrismo.<br />

Estadio 2: orientación pragmática: lo correcto es atender<br />

a las necesidades propias y de los demás, en intercambios<br />

imparciales. La razón para hacer lo correcto es servir a<br />

los propios intereses (reconociendo que los demás también<br />

los tienen): “Me va bien así”, “Es lo que me conviene más”.<br />

Perspectiva social: individualismo, intercambio instrumental<br />

de servicios.<br />

Estadio 3: orientación hacia la concordancia (el buen<br />

niño): lo correcto es lo que gusta o ayuda a los demás y es<br />

aprobado por ellos. Conformidad con “los modelos” colectivos.<br />

La conducta se juzga en este estadio según la intención.<br />

La razón para hacer lo correcto es la necesidad de ser<br />

considerado “bueno” por sí mismo y por los otros. “Es lo<br />

que esperan de mí”, “No quiero defraudarlos”.<br />

Perspectiva social: la “regla de oro concreta”: haz a los<br />

demás lo que quieras que hagan contigo.<br />

Estadio 4: orientación hacia la ley y el orden : lo correcto<br />

consiste en que cada uno cumpla con su deber, respete<br />

la autoridad y mantenga el orden establecido. La razón<br />

para hacer lo correcto es mantener el orden social: “Me<br />

basta saber que he cumplido con mi deber”, “Si no actuamos<br />

así, será una catástrofe”.<br />

Perspectiva social: se adopta el punto de vista social colectivo,<br />

diferenciándolo de las relaciones e intereses individuales.<br />

129


130 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Etapas del desarrollo moral<br />

3° Nivel Post- Convencional (autónomo y de<br />

principios): hay un esfuerzo por definir valores<br />

y principios de validez universal, es decir,<br />

por encima de las convenciones sociales y de<br />

las personas que son autoridad en los grupos.<br />

El valor moral reside en la conformidad con esos<br />

principios, derechos y deberes que pueden ser<br />

universales.<br />

Características<br />

Estadio 5: orientación legalística del consenso social:<br />

lo correcto se define de acuerdo con los derechos reconocidos<br />

a todos después de un examen crítico y una aceptación<br />

constitucional y democrática. Por ello se insiste en el<br />

punto de vista de la legalidad. Actitud flexible: se admite<br />

un cierto relativismo de las normas, libertad para cada uno<br />

en lo no legislado, posibilidad de cambiar las normas. La<br />

razón para hacer lo correcto es defender unos derechos y<br />

leyes que uno ha asumido libremente: “Hay que respetar<br />

los derechos de los demás”.<br />

Perspectiva social: se otorga prioridad a la sociedad y a<br />

los derechos (entendidos como producto de un contrato o<br />

consenso). Se reconoce la dificultad de integrar el punto<br />

de vista moral y el punto de vista legal.<br />

Estadio 6: orientación por principios universales éticos:<br />

lo correcto y justo se define por la decisión de la conciencia<br />

según principios éticos auto escogidos (justicia,<br />

dignidad de la persona, etc.) La razón para hacer lo correcto<br />

es que, en cuanto persona racional, uno ha visto la validez<br />

de los principios y se ha comprometido con ellos. “Esto<br />

es lo justo”, “Lo exige la dignidad del hombre”.<br />

Perspectiva social: perspectiva moral. El orden social se<br />

basa sobre principios morales, especialmente el respeto a<br />

los demás (a quienes se considera como fines y no como<br />

medios).<br />

Fuente: Tejedor Campomanes (1997). Introducción a la filosofía. Ediciones SM, Madrid España. Págs. 200-202.


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Documento 2.4<br />

La comunicación<br />

Uno de los componentes básicos de las habilidades sociales son las habilidades de comunicación.<br />

La comunicación se refiere al intercambio de información explícita e implícita, tanto<br />

intelectual como emocional y afectiva, entre dos o más personas. Cuando se trata de comunicación<br />

verbal, a los comunicantes se les llama interlocutores.<br />

MODALIDADES DE LA COMUNICACIÓN<br />

Los mensajes se intercambian tanto a nivel verbal como no verbal. En ambas modalidades se<br />

da tanto la comunicación explícita como la implícita; suele distinguírselas con las denominaciones<br />

de denotación y connotación, respectivamente. Por ejemplo, en la comunicación verbal,<br />

una frase como “Son las diez de la noche”, dicha por el padre al ver llegar a la casa a su hija de<br />

catorce años no sólo denota ‘información acerca de la hora’, sino que puede connotar “molestia”,<br />

“enojo” o “amenaza”, si el permiso era sólo hasta las nueve. Las connotaciones, esto es, la<br />

comunicación implícita, depende de todo un contexto anterior a la frase (un compromiso, por<br />

ejemplo: “No llegues más tarde de las nueve”, “sí, papá”), pero también depende de la entonación,<br />

la intensidad, la mirada, un gesto amenazador de la mano, etc. Todos estos últimos pertenecientes<br />

a modos no verbales de comunicación que se combinan con la comunicación verbal,<br />

matizándola. Pero hay también modos de comunicación no verbal claramente denotativos:<br />

negar o afirmar moviendo la cabeza, desaprobar con meneos de la cabeza y sonidos como ‘ts ts<br />

ts’, llamar o despedir con movimientos de la mano, amenazar agitando el ‘dedo del padre’, etc.,<br />

son mensajes absolutamente claros e inequívocos. Por otra parte, mensajes verbales aparentemente<br />

inequívocos, como los aprobatorios “¡Claro!” o “¡Cómo no!”, pueden significar exactamente<br />

lo contrario si se les emite con una entonación burlona o con algún gesto que equivalga<br />

a esta entonación.<br />

LA BUENA Y MALA COMUNICACIÓN<br />

Una buena comunicación es aquella en que los mensajes que un interlocutor emite son muy<br />

parecidos a los que el otro interlocutor recibe. Eso es lo que se describe como una comunicación<br />

funcional. Sin embargo, hay muchas situaciones en las que a pesar de la intención de<br />

comunicarse bien hay una dificultad para entender y hacerse entender por el otro interlocutor.<br />

Muchas veces los mensajes que se emiten simultáneamente por el medio verbal y por el<br />

no verbal, en vez de reforzarse y complementarse aclarando la comunicación, la complican a<br />

través de mensajes contradictorios, constituyéndose en una fuente de incomprensiones, sospechas,<br />

desacuerdos y derogaciones mutuas. Otras veces interpretamos lo implícito o connotativo<br />

a partir de nuestros prejuicios acerca del otro, del no reconocimiento o valoración de las cualidades,<br />

condiciones o situación del otro, motivados por prejuicios o estereotipos que imponemos<br />

a los demás, y desde los cuales los interpretamos y juzgamos. De aquí suelen producirse<br />

diferencias de puntos de vista y desacuerdos de diversa gravedad que son fuente de conflictos.<br />

Identificarlos, reconocer los puntos desde los que se generan, identificar los prejuicios y estereotipos<br />

con que se opera, para establecer la base del conflicto desde perspectivas más ajustadas a<br />

131


132 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

la realidad, permitirá, si se ponen en práctica estrategias comunicativas honestas y apropiadas,<br />

un tratamiento positivo de los desacuerdos mediante la búsqueda de sentidos compartidos.<br />

(En los acápites siguientes “Puntuación de la comunicación” y “Contexto de la comunicación”,<br />

se abunda algo más sobre este tema).<br />

INCONGRUENCIA<br />

En la comunicación existen a veces contradicciones entre lo que decimos verbalmente y la<br />

información que estamos entregando a través de nuestra postura y tono de voz. Eso es lo que<br />

se llama una comunicación incongruente, en que lo que se dice y cómo se dice apuntan a<br />

significados diferentes y contradictorios. Por ejemplo, cuando una persona cuenta algo muy<br />

triste, sonriendo, o cuando un adulto felicita a un niño con expresión enojada, o cuando alguien<br />

le llama la atención a otro, riéndose. Estas incongruencias inducen confusión en la comunicación,<br />

ya que quien escucha debe decidir si presta atención a los contenidos verbales o<br />

los aspectos no verbales del mensaje.<br />

FALTA DE CLARIDAD<br />

Otra dificultad en la comunicación ocurre cuando los mensajes que se mandan son poco claros<br />

o poco directos (comunicación confusa o comunicación indirecta). La comunicación poco clara<br />

puede deberse a varios aspectos. Uno se relaciona con el lenguaje que ocupa el emisor para<br />

mandar sus mensajes verbales; un ejemplo extremo sería hablar en un idioma que el otro no<br />

comprende, ejemplos más cercanos se refieren a utilizar palabras o términos muy complicados<br />

que el interlocutor no conoce y que por lo tanto dificultan la comunicación.<br />

La claridad de los mensajes que se emiten está muy relacionada con lo claro que se tenga<br />

aquello acerca de lo cual se habla. Es imposible ser claro al comunicar un contenido que uno<br />

tiene poco claro o que no sabe. Un ejemplo de esta situación puede darse cuando tenemos que<br />

hablar sobre algún tema que no manejamos bien, o tratamos de comunicar a otro sentimientos<br />

que tenemos confusos.<br />

ES IMPOSIBLE NO COMUNICAR<br />

En la medida en que la comunicación es un intercambio de mensajes a nivel verbal y a nivel no<br />

verbal, cada vez que hay dos personas en interacción se están comunicando. Es imposible no<br />

comunicar, ya que el sólo hecho de estar frente a otra persona está comunicando algo, aun<br />

cuando no haya intercambios verbales. Por ejemplo, cuando estamos en una misma habitación<br />

con otra persona y no queremos contactar con ella, hacemos una serie de gestos y tomamos<br />

actitudes como mirar por la ventana, ponernos a leer, no contestar sus preguntas o desviar la<br />

mirada. Esas conductas no verbales están comunicando al otro que no tenemos la intención de<br />

mantener un intercambio verbal con él o con ella. Esos gestos y actitudes tienen un sentido<br />

comunicacional porque están enviando mensajes que el otro capta. Es importante considerar<br />

que aun antes de decir la primera palabra en una relación interpersonal, ya está ocurriendo un<br />

intercambio de mensajes que son, por lo tanto, comunicación.


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

PUNTUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN<br />

En la comunicación el intercambio de mensajes es recíproco, aunque sea sólo una de las dos<br />

personas quien habla, porque como ya se dijo anteriormente, el intercambio de mensajes no<br />

verbales es recíproco y constante. En ese sentido se pueden distinguir secuencias de<br />

interacciones, en que cada interlocutor reacciona a lo que el otro dice, tanto a nivel verbal<br />

como no verbal. Uno de los problemas que puede surgir en la comunicación es que cada uno<br />

de los interlocutores piense que su participación en la interacción es una reacción a lo que el<br />

otro dice. Esto es especialmente cierto cuando hay conflictos o intercambios agresivos. Cada<br />

persona piensa que su comportamiento es una reacción a las palabras del otro, es decir, cada<br />

uno puntúa o interpreta la secuencia de comunicación desde un punto de vista distinto. La<br />

diferencia en los puntos de vista desde los que se establece un intercambio comunicativo es<br />

uno de los motivos más frecuentes de problemas de comunicación entre personas que tiene<br />

una relación estable en el tiempo. Por ejemplo, en una discusión o en un intercambio agresivo,<br />

cada uno siente que su intervención es sólo una respuesta a la conducta del otro, y así pueden<br />

culparse recíprocamente sin llegar a un acuerdo. Cada uno acusa al otro de estar equivocado o<br />

de ser malintencionado. La única salida que tienen estos problemas de comunicación es poder<br />

darse cuenta que ninguno y ambos tienen la razón, y que el problema está en los distintos<br />

puntos de partida que ambos tienen para puntuar la secuencia de intercambios.<br />

CONTEXTO DE LA COMUNICACIÓN<br />

El contexto en la comunicación se refiere tanto al contexto social en que ocurre la interacción<br />

como al contexto temporal o de historia de las interacciones en que ocurre determinada secuencia<br />

de interacción. Algunos contenidos no son inadecuados en sí, o conflictivos en sí, sino<br />

que lo son en determinados contextos y en determinados momentos de la relación. Uno puede<br />

calificar de tonto a alguien en un momento de broma y este contenido es aceptable y no tiene<br />

mayores consecuencias en la relación, sin embargo va a tener un efecto distinto si se lo dice en<br />

un momento de molestia, en que el tono de la interacción puede subir llegando a una escalada<br />

de descalificaciones que incluso pone en riesgo la permanencia de la relación.<br />

ASPECTOS RELACIONALES DE LA COMUNICACIÓN<br />

También es diferente si quien emite un determinado mensaje es una persona cercana o alguien<br />

que se nos cruzó en la calle. Esto constituye el aspecto relacional de la comunicación. Los<br />

mensajes enviados y recibidos no sólo tiene una intención informativa, sino que además tienen<br />

un efecto de definir connotativamente el tipo de relaciones. No se habla del mismo modo<br />

entre amigos, como se le habla a un profesor, o como se le habla a un niño. Cada uno de esos<br />

ejemplos suponen tipos de relación o, como se dice en teoría de comunicación, definiciones de<br />

la relación distintas. La definición de la relación se refiere a cómo se estructura la relación<br />

entre dos personas, básicamente, si ambas establecen una relación de igual a igual (relación<br />

simétrica) o si ambas establecen una relación en que una están en status superior a la otra<br />

(relación complementaria). Ejemplos de relaciones simétricas son las relaciones entre pares,<br />

entre amigos, en la relación de pareja. Ejemplos de relaciones complementarias son la relación entre<br />

profesor y alumno, entre padres e hijos, entre jefe y subalterno. La definición de la relación entre<br />

133


134 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

dos personas, es decir, si estas dos personas se relacionarán como iguales o como perteneciendo<br />

a distintos niveles, es algo que debe estar claro antes de comenzar los intercambios de<br />

información. La forma de hablar, el tono de voz, la postura, la forma de mirar o no a los ojos,<br />

son indicadores comunicacionales que hemos aprendido socialmente para establecer distintas<br />

definiciones de la relación.<br />

(Para diseñar actividades tendientes a tomar conciencia de esto, puede revisarse el programa<br />

de <strong>Lengua</strong>je y <strong>Comunicación</strong> para 1º Medio pp. 67-70: Unidad 3, subunidad 3, “Niveles<br />

del habla y relación entre los hablantes”).<br />

Documentos de apoyo Unidad 3<br />

Documento 3.1<br />

Diferencias entre sexo y género<br />

La teoría sexo-género introduce estos términos para diferenciar los componentes biológicos<br />

de los sicosociales y para poder explicar las razones de las diferencias entre los sexos a nivel de<br />

conductas, actitudes, personalidad, etc.<br />

Cuando nos referimos a las personas utilizamos dos términos: hombre o mujer, mediante<br />

estas palabras calificamos a las personas en dos grandes grupos que tienen relación con su<br />

sexo. Sin embargo, los conceptos de hombre y mujer exceden el ámbito de la biología y van<br />

mucho más allá del sexo como característica biológica que diferencia a hembras y machos en<br />

la reproducción.<br />

La identificación que se da entre el sexo, el género y la identidad psicosexual de los<br />

individuos es propia de la perspectiva innatista que busca determinar lo social por las propiedades<br />

genéticas de las personas. No obstante, de acuerdo a la posición culturalista no existe<br />

una relación directa entre estos tres niveles, porque así como se nace con un sexo que en principio<br />

va a determinar la identidad sexual de una persona, no se nace con un género.<br />

Podemos considerar al género como una construcción cultural, un modelo de comportamiento<br />

que se impone a las personas en función de su sexo desde que nacen. El género femenino<br />

se asigna a las hembras y el género masculino a los machos. Pero el sistema sexo-género<br />

supone también la organización social en función del sexo, es decir, la asignación de roles<br />

domésticos y públicos según el sexo, los que se conoce como división sexual del trabajo.<br />

Pese a que el sexo es el principal punto de referencia para la imposición del género, la<br />

relación entre sexo y género no debe ser analizada en términos mecánicos. No existe el<br />

determinismo en estos casos, ya que no todos los machos adoptan el modelo de comportamiento<br />

que se supone propio para el género masculino, así como tampoco todas las hembras<br />

siguen el patrón femenino ciento por ciento.


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Por lo demás los modelos sociales de lo masculino y de lo femenino no son idénticos en<br />

todas las culturas ni en todas las épocas históricas, aunque poseen un sustrato común: la organización<br />

social en función del sexo.<br />

Tomado de: Raquel Flores y Loreto Palacios (2000). Las relaciones de género. Investigaciones de Estudiantes de<br />

Bachillerato (USACH, Sernam).<br />

Documento 3.2<br />

Hacia el encuentro del otro<br />

La elección de un compañero es un acto en el que se encuentran dos personas, para quienes el<br />

futuro se convierte en el deseo de desarrollar un plan de vida común. Es un momento decisivo<br />

en la vida de un ser humano, ya que implica elegir a alguien con el cual se entrelazará el propio<br />

destino; implica optar por una nueva forma de vida. La elección es el fundamento para la<br />

formación de una familia; une a dos personas en una relación que es el núcleo alrededor del<br />

cual se desarrollará y crecerá la familia. Mientras más sólida sea esta relación, mayores posibilidades<br />

habrá de que pueda sostener y afirmar lo que sobre ella se construye.<br />

A menudo, erróneamente, se piensa que la elección de pareja se relaciona con un momento<br />

preciso en la vida de dos personas, transformándose luego en un hecho consumado. En<br />

parte lo anterior es cierto, hay un momento en el cual la pareja se decide a compartir la vida y<br />

esto se experimenta como algo único y definitivo, mas éste no es independiente de lo que se ha<br />

vivido anteriormente ni de lo que se vivirá en el futuro. El elegir es fruto de toda la historia y<br />

experiencias de una persona. A su vez, en una relación de pareja que crece y se desarrolla, las<br />

personas van cambiando, como también la relación. Esto hace que la elección sea algo que se<br />

va actualizando a través del tiempo. Supone optar y comprometerse por y con el otro permanentemente<br />

a través del ciclo de vida de la pareja. De lo antes dicho se desprende que es<br />

necesario considerar la elección como un proceso, en el cual es importante la evaluación de lo<br />

que ha significado la vida en común y sus proyecciones para el futuro.<br />

1. LA PREPARACIÓN PARA EL ENCUENTRO<br />

Si bien la elección de pareja es el comienzo de una vida compartida, es también la culminación<br />

de aspectos significativos del desarrollo individual. A través del proceso de desarrollo, el individuo<br />

experimenta sus posibilidades de ser en relación con otros.<br />

La primera experiencia de unión, de amor, de cada uno se realiza con la madre. Se inicia<br />

a partir de esta relación un largo proceso de crecimiento que implica dependencia y a la vez<br />

una necesaria separación que posibilitará el llegar a ser una persona psicológicamente única,<br />

íntegra y diferente, pero a la vez abierta y receptiva hacia los demás. Más tarde, a través del<br />

desarrollo de la intimidad de la pareja, se produce el proceso opuesto, en que dos llegan a<br />

configurar una unidad.<br />

135


136 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

La preparación para el logro de esta intimidad y encuentro con el otro resulta particularmente<br />

importante en la edad juvenil. El joven trata de desarrollar aptitudes personales y sexuales<br />

para una vida de pareja. Vivirá una fase en que cambia de compañero con frecuencia, porque lo<br />

que importa no es tanto el otro como persona total, sino el demostrarse a sí mismo y a los<br />

demás su éxito en la conquista (88, 89). Con esto consigue no sólo prestigio y admiración de<br />

sus pares, sino que aumenta su propia estima; descubre sus posibilidades de relación, es decir,<br />

lo que él significa para los demás y lo que él es capaz de dar en cuanto a cariño, comprensión,<br />

lealtad y compromiso; reconoce al mismo tiempo sus propios límites y aprende a conocerse<br />

más objetivamente. Pasa del egocentrismo a una percepción más realista de sí mismo, al tiempo<br />

que descubre en estas relaciones lo que el otro significa para él y lo que él es capaz de<br />

apreciar en el otro, que se ha transformado en un “tú” a quien se anhela y se desea conquistar.<br />

Todas estas experiencias ayudan al joven a tomar decisiones que se convierten en definiciones<br />

más nítidas de sí mismo. El conocimiento de sí mismo a través del otro le permite<br />

asumir un rol como individuo sexual adulto que se concreta en la posibilidad de una elección<br />

de pareja definitiva.<br />

Del mismo modo anterior, experimentando el joven descubre otras dimensiones de su<br />

identidad y es así que al probar diversos roles de la vida adulta puede conciliar su concepto de<br />

sí mismo con el reconocimiento social, tornar decisiones vocacionales y hacer elecciones adecuadas<br />

a sus verdaderas posibilidades.<br />

Por otro lado, cuestionando lo establecido y decantando su experiencia, el joven se forma<br />

una idea propia acerca de diversos aspectos de la vida; una postura que es independiente y<br />

autónoma de la de sus amigos, familia y sociedad. Afirmado en su nueva identidad logra separarse<br />

psicológicamente de su familia, lo que no significa dejar de mantener un compromiso<br />

afectivo con ella (27, 39).<br />

Este proceso permite al joven definir la identidad y la integración de una persona en las<br />

áreas afectiva, racional y social y le posibilita saber qué compañero elegir; elección que excluye<br />

otras posibles parejas, estableciendo así una relación de intimidad en la que puede mostrarse<br />

sin temor, ya que con la pareja probablemente comparte valores, intereses y formas de enfrentar<br />

la vida además de los sentimientos de amor y ternura.<br />

Sin embargo, la elección de pareja no siempre se produce, cuando el individuo ha logrado<br />

una autoconfiguración que se concreta en una identidad integrada. La unión puede ocurrir en<br />

etapas anteriores, lo que señalará y determinará diferentes posibilidades de crecimiento y satisfacción<br />

de la pareja y la familia. Es cierto que existe la posibilidad de cambio y que una<br />

relación que comienza débil puede crecer y desarrollarse, sin embargo, el comienzo puede<br />

llegar a marcar fuertemente la relación. El grado de desarrollo personal también es importante<br />

porque de él se deduce la capacidad de amar del individuo y el tipo de amor que es capaz de<br />

experimentar.


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

2. LA IMPORTANCIA DEL AMOR<br />

2.1. EL AMOR ROMÁNTICO<br />

El amor romántico es emocional, impulsivo, intenso y con gran fuerza dinámica; es algo que<br />

ocurre y que el sujeto no puede evitar, “pasó, me enamoré”.<br />

• “El enamorado siente una atracción irresistible por el otro. Algo externo, un “no sé qué”,<br />

algo en la manera de hablar, de reír del ser amado provoca intensas emociones, siente que<br />

no puede vivir sin él; se le desea y se le teme.<br />

• Este tipo de amor es autorreferente. El enamorado no ve al otro, sino que se ve a sí mismo<br />

en el otro.<br />

• Este tipo de amor se da en las personas dependientes, que se sienten incompletas. Personas<br />

que ven la relación como un alivio frente al aislamiento; existe en ellas la ilusión de ser<br />

“uno” completo a través del otro. El enamorado usa al otro, tratando de tomar de él lo que<br />

le falta. Es por eso que busca la fusión en la cual el “nosotros” anula el “tú” y “yo”.<br />

• Este tipo de amor es propio de los adolescentes que están tan centrados en sí mismos y en<br />

la búsqueda de su propia individualidad, que no pueden ver al otro sino a través de sus propias<br />

necesidades. Un sentimiento que se ve reforzado por la idealización y el asumir posiciones extremas<br />

de “todo o nada” que son facetas tan propias de esta etapa del desarrollo.<br />

Pero también experimentan el amor “romántico” adultos inmaduros cuyo desarrollo no ha superado<br />

la etapa del egocentrismo, aun cuando pueden haber logrado definir su identidad en<br />

algún área, como por ejemplo en el plano laboral. La propia identidad carece de la solidez<br />

necesaria.<br />

Efectivamente, en nuestra cultura existe el mito del amor romántico. De alguna manera<br />

se nos enseña que ese es “el” amor (6). Se piensa que no hay amor cuando se acaba la pasión, la<br />

excitación, el deseo de poseer al otro, ya que éstos constituyen para muchos los signos distintivos<br />

de su presencia. Si ellos se aplacan, la relación deja de tener sentido. Por otra parte, la<br />

educación en los roles sexuales está orientada a desarrollar la limitación y la dependencia (66).<br />

Hombre y mujer van negando aspectos de sí mismos, de tal forma que para ser “uno” tienen<br />

que complementarse con el otro. Es cierto que durante los últimos años la situación ha tendido<br />

a hacerse menos rígida en este sentido, sin embargo, aún subsiste muy arraigada la valoración<br />

de los papeles diferenciados. Más aun, el machismo muy exacerbado en ciertos sectores<br />

sociales consagra la posesión del hombre sobre la mujer y la dependencia de ella.<br />

Por último, muchos procesos amorosos se ven detenidos al nivel del amor romántico,<br />

porque las personas hacen suyas una serie de costumbres y valores sociales, particularmente de<br />

la sociedad urbana. Es así como el individualismo, la desconfianza, la competencia, el énfasis<br />

en el tener, la importancia asignada a lo externo, al poder y la dominación, la rapidez con que<br />

se vive, no dan lugar para compartir, para sacarse las máscaras, para “ser”, para compenetrarse<br />

consigo mismo y con el otro y darse tiempo para trabajar la relación, requisitos fundamentales<br />

para el desarrollo de un amor maduro (17).<br />

137


138 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

2.2. EL AMOR MADURO<br />

El amor maduro es un proceso, no un suceso; es algo que se crea, no algo que se dé solo. Al<br />

enamorarse dos personas se produce un estado de armonía que hace que el estar juntos parezca<br />

perfecto. Pero este estado de perfecta unidad no dura para siempre. El enamorado ve en un<br />

comienzo sólo algunos aspectos del ser amado, pero poco a poco va conociendo de él otras<br />

facetas, no siempre positivas.<br />

El amor maduro es un sentimiento estable, reflexivo y profundo. Es un amor activo que<br />

proviene de la interioridad del individuo, que siente en sí la capacidad de transformar el mundo;<br />

impulsa, permite crecer, motiva a seguir viviendo y da sentido a la vida (32). Es trascendente,<br />

altruista, abierto a los intereses y deseos del otro, a quien acoge, respeta y aprecia en su<br />

individualidad única. Es responsable y tierno y le interesa que todo lo del otro se desarrolle.<br />

En él, el contacto físico se ve caracterizado por el afecto, la calidez y la cercanía; no hay<br />

opresión, sino consenso (17).<br />

En la relación existe una mutua estimulación y apoyo que se cultiva a través de la comunicación<br />

abierta y recíproca. Hay una identificación total sin pérdida de la propia individualidad;<br />

existe un “tú”, un “yo” y un “nosotros” que se nutren mutuamente. La relación no se<br />

encierra en sí misma sino que es abierta a otros (77).<br />

Este tipo de amor es el amor de las personas autónomas, con una identidad integrada, en<br />

que uno no depende del otro para su autodefinición. En él, la unión es el fruto del ser de dos<br />

personas diferentes y completas, separadas, pero en contacto.<br />

Estas personas habitualmente han logrado una confianza básica en las etapas tempranas<br />

de su vida que les ha permitido superar las etapas siguientes. Han sido reconocidas y amadas,<br />

viviendo en un ambiente en que se valora la solidaridad y el compartir en un medio de respeto<br />

entre unos y otros.<br />

El amor es un camino en que el desarrollo personal y de la intimidad de la pareja se nutren<br />

mutuamente para aproximarse cada vez más al amor maduro, que va calando poco a poco, de manera<br />

crecientemente más profunda, permitiendo una relación de pareja más completa.<br />

3. ¿POR QUÉ SE ELIGE?<br />

3.1. MOTIVACIONES PARA LA ELECCIÓN<br />

Las motivaciones para la elección de un cónyuge son muchas veces difíciles de definir y explicar.<br />

En grandes líneas se podría decir que dos personas se eligen desde “porque están enamoradas”<br />

hasta “porque les conviene”.<br />

El estar enamorado es en gran parte ajeno a la actividad racional. En la atracción que se<br />

produce entre dos personas hay un “algo” oculto que actúa como radar y que solamente lo<br />

perciben las personas afectadas. Esta fuerza poderosa produce el “click” emocional que llamamos<br />

“química” (73). Una atracción profunda que tiende a ser un proceso inconsciente donde<br />

juegan un papel fundamental las propias inseguridades básicas, producto de las deficiencias,<br />

carencias y traumas de la historia vital de las personas, que las llevan a ubicarse en una determinada<br />

posición y a valorar la posición opuesta (67, 88).


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

La atracción amorosa, por otro lado, también está regulada por procesos menos profundos,<br />

producto de la historia de socialización de las personas. Este sentirse emocionado puede<br />

estar basado en cualidades más superficiales, que corresponden a algo que la sociedad ha enseñado<br />

a valorar y que son cualidades más externas, aparentes, evidentes (32). Estos factores<br />

provenientes del proceso de socialización también pueden tener un componente inconsciente<br />

en mayor o menor grado, ya que muchos de ellos pueden corresponder a valores que se han<br />

incorporado en la persona aun cuando ella puede no haberlos procesado por sí misma.<br />

Aun cuando los procesos inconscientes pueden designar a quien se ama, se requiere de la<br />

actividad racional para poder juzgar acertadamente con quién se podrá vivir en armonía. En<br />

este sentido, a pesar de que el proceso de elección se basa principalmente en procesos inconscientes,<br />

el juicio consciente interviene después, apreciando de manera lógica las posibilidades<br />

de éxito o fracaso de la elección. Lo que evalúa este proceso “racional consciente” puede ser el<br />

grado de acuerdo en costumbres, valores, metas e ideales, en la forma de enfrentar los problemas,<br />

la concordancia en la apreciación del mundo, la religión, la familia..., de modo que existan<br />

bases para una convivencia en armonía (53). Es especialmente en esta etapa cuando cobra<br />

importancia la presión de las familias de origen, las que con sus actitudes pueden empañar la<br />

atracción inicial.<br />

Se puede concluir entonces que la elección de pareja puede considerar la dimensión puramente<br />

emocional o afectiva, la emocional complementada con la racional y aquella puramente<br />

racional.<br />

3.2. PROCESOS INCONSCIENTES<br />

La atracción amorosa depende, entre otras cosas, de procesos inconscientes, donde las inseguridades<br />

básicas producto de deficiencias, carencias y traumas infantiles son elementos dinámicos<br />

y activos. Estos sentimientos dolorosos y deseos insatisfechos relacionados con la añoranza<br />

de otro ser, tienden a influir en las relaciones humanas de la vida real y en forma muy<br />

especial, en las relaciones que impliquen una ligazón emocional fuerte. Al proyectarse en el<br />

otro, las personas atribuyen a él sentimientos, deseos y añoranzas que les son propios. Este<br />

mecanismo puede ser la base de la elección original de pareja, al escoger una persona que está<br />

disponible y que actúe naturalmente o acepte actuar, al menos parcialmente, aquello que el<br />

otro desea proyectar (67). Las impresiones tales como “él parece tan seguro de sí mismo”, “es<br />

una persona de principios”, “ella siempre consigue lo que quiere de los demás”, podrían ser<br />

claves de deseos y añoranzas secretas, de partes de sí mismo no desarrolladas, que pueden<br />

influir de manera decisiva en el desarrollo de una relación estable. El elegir una pareja es, en<br />

este sentido, encontrar a un otro que pueda suplir lo que a la persona le falta, es encontrar por<br />

lo tanto un complemento. Es así que este proceso se llama complementariedad y siempre conlleva<br />

una condición de opuestos.<br />

139


140 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

3.3. COMPLEMENTARIEDAD POSITIVA Y NEGATIVA<br />

En las relaciones donde se da una complementariedad positiva, cada miembro es capaz de<br />

contactar en el otro aquellos aspectos de sí mismo que no ha desarrollado; la imputación que<br />

se pueda hacer en el otro, de aspectos o sentimientos propios no aceptados, ayuda a reconocer<br />

aspectos desconocidos de sí mismo. El experimentar estas facetas como parte de la persona<br />

querida permite disminuir la ansiedad que antes se producía, pudiendo aparecer como aspectos<br />

aceptables que incluso pueden llegar a ser incorporados como propios (67). Existe una<br />

actitud de apertura, de querer comprender, y el hecho de tener el mismo problema hace que<br />

ambos se puedan entender mejor.<br />

La relación que se basa en una complementariedad negativa atrapa a la pareja en un<br />

círculo vicioso; cada uno enfatiza las imperfecciones del otro, tratando que el otro se le asemeje.<br />

La persona que proyecta en el otro aspectos atemorizantes de sí misma por ejemplo, agresión,<br />

depresión pueden llegar a separarse más y más de ellos, forzando así al compañero a<br />

expresarlos cada vez de manera más intensa. No logra reconocer estos aspectos como parte de<br />

sí, sino que ellos le son cada vez más inaceptables, le producen más y más temor, lo que lleva a<br />

la necesidad de atribuirlos con mayor intensidad al otro. Esto hace que las personas queden<br />

atrapadas en su modo de ser y no se permitan el cambio; buscando que el otro cambie, se<br />

empujan así mutuamente hacia los extremos, creando imágenes polarizadas de cada uno. Se<br />

torturan mutuamente, tratando cada uno que el otro solucione el problema que ellos mismos<br />

tienen (67, 73).<br />

En una relación de pareja nunca se dan los extremos de complementariedad positiva o<br />

negativa. En toda relación se presentan elementos de ambas. Mientras más desarrollada esté la<br />

persona con respecto al conocimiento de sí misma y mientras mayor sea su grado de madurez<br />

emocional, más posibilidad habrá de que el encuentro con otro se transforme en una relación<br />

de “canje”, que se complemente positivamente, aun cuando puedan existir aspectos en los que<br />

el ajuste no se produzca (31). Esta relación se establece fundamentalmente sobre la base de<br />

dar y no de tomar del otro. La persona que se encuentra plena, que se siente satisfecha consigo<br />

misma, siente la necesidad de compartir esto con otro, pero el compartir y dar no se orienta<br />

primariamente a recibir. El dar es gratificante, lleva al otro a que también sea un dador y<br />

ambos puedan gozar de una experiencia común y enriquecedora (32).<br />

Por otro lado, la relación tenderá a complementarse en forma negativa en personas menos<br />

desarrolladas, con un débil concepto de sí mismas, con un mayor grado de inmadurez<br />

emocional. Estas personas probablemente han sufrido carencias e insatisfacciones muy fuertes<br />

en etapas de su desarrollo y particularmente en las etapas de su vida temprana.


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

3.4. ¿CÓMO SE ELIGE?<br />

A pesar de que se ha dicho que actualmente la elección recae “solamente” en las decisiones de<br />

la pareja, se podría decir que esta afirmación es cuestionable, por diversas limitaciones que<br />

restringen la elección.<br />

• por un lado el fuerte peso de la socialización, lo que influye en algunos al limitarlos a escoger a<br />

un determinado tipo de hombre o mujer, señalados como atractivos por su grupo.<br />

• Tendencia a elegir a partir de los patrones transmitidos por los padres acerca de lo que<br />

“debe y no debe” gustarle en una pareja. De esta forma, éste tiende a elegir de acuerdo a<br />

esos patrones.<br />

• La definición del papel de la mujer en la elección. Al hombre se lo ha incentivado a una<br />

conducta activa de acercamiento sexual, en cambio a la mujer se le ha reforzado una conducta<br />

más pasiva. La mujer ha estado limitada a ser elegida, el hombre en cambio ha podido<br />

elegir.<br />

4. LOS PASOS HACIA EL VERDADERO COMPROMISO<br />

Previo a una elección de pareja definitiva, hay un período en el cual es común que la mayoría<br />

de los jóvenes establezcan relaciones efímeras, donde se manifiesta una idealización inicial<br />

que da paso rápidamente a la desilusión o el desinterés. Estas mismas experiencias le permitirán<br />

más tarde establecer relaciones más duraderas.<br />

También la relación con la pareja definitiva pasa por varias etapas: el descubrirse y sentirse<br />

atraídos; el vivir un proceso de conocimiento en que se empieza a compartir actividades<br />

en común y en que uno y otro comienzan a dejar entrever su intimidad; la culminación del<br />

proceso para ambos es la decisión de realizar un compromiso de unir sus vidas y de formar una<br />

familia. Esta última es la etapa de noviazgo o de preparación para el matrimonio con la persona<br />

que se ha elegido. La proximidad del matrimonio los lleva a centrarse en las expectativas de<br />

su vida de pareja.<br />

El conocimiento de sí mismo y el conocimiento del otro a través de un proceso de relación,<br />

les permite hacer una evaluación de las posibilidades de éxito, de felicidad o de satisfacción<br />

matrimonial con su pareja. Por otra parte, significa también que cada uno evalúe sus<br />

capacidades para enfrentar el matrimonio, preguntándose si será capaz de mantener económicamente<br />

una familia; si podrá cuidar de su casa y de sus hijos.<br />

Fuente: Elsner P. y otros (1993). La familia una aventura. Ediciones Universidad Católica de Chile. 4ª edición.<br />

141


142 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Documento 3.3.<br />

Mitos y realidades sobre la sexualidad<br />

• La mujer nunca queda embarazada en la primera relación sexual.<br />

Mito: este es uno de los mitos más comunes y perniciosos que lleva a los adolescentes a cometer<br />

muchos errores. Si durante la relación sexual la mujer está fértil, puede producirse el embarazo<br />

sin importar que sea la primera, la segunda o la última relación sexual.<br />

• El tener relaciones sexuales de pie impide el embarazo.<br />

Mito: este es otro mito frecuente. La posición en que se tenga la relación sexual no afecta las<br />

posibilidades de no embarazarse. Basta que la mujer esté en su período fértil para que la posibilidad<br />

de embarazarse si tiene relaciones sexuales esté presente.<br />

• Los varones, para ser más hombres, necesitan tener muchas relaciones sexuales.<br />

Mito: la hombría no está dada por la cantidad de veces que se ha acostado con una mujer, ni<br />

por la cantidad de mujeres que tenga “disponible”. La hombría se mide por la responsabilidad<br />

y respeto con que el hombre vive su sexualidad, reconociendo en ella un valor y logrando una<br />

actitud de cuidado y valoración de ella. Un “verdadero hombre” es quien es capaz de respetar<br />

a la mujer y respetarse a sí mismo entendiendo la relación sexual como un acto de intimidad,<br />

amor y respeto mutuo.<br />

• A las mujeres que han tenido relaciones sexuales se les arquean las piernas.<br />

Mito: el haber tenido relaciones sexuales no provoca ningún cambio físico en la mujer, ni en el<br />

hombre. Por lo tanto no es posible “saber” si una mujer ha tenido o no relaciones sexuales a<br />

través de su estructura física.<br />

• Los hombres pueden expresar sus emociones y afectos frente a los demás.<br />

Realidad: los hombres no sólo tienen el derecho, sino que son capaces de expresar y manifestar<br />

sus emociones y afectos con naturalidad. Ellos, al igual que las mujeres, tienen la capacidad<br />

de ser sensibles y afectuosos. Muchas veces ellos reciben mensajes de la familia, la escuela, los<br />

medios de comunicación, que les impiden desarrollar esta capacidad. Es necesario superar<br />

estos mensajes para poder desarrollar todas las capacidades que tienen como seres humanos.<br />

• El lavado vaginal después de la relación sexual es un método eficaz para evitar el embarazo.<br />

Mito: el lavarse después de haber tenido relaciones sexuales o el tomar agüitas de hierba, no<br />

evita la posibilidad de que ocurra un embarazo. Los métodos efectivos para evitar el embarazo<br />

se basan en datos y técnicas científicamente probadas y que la pareja debe conocer antes de<br />

tener la relación sexual.


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

• Cuidarse “por las fechas” (método del calendario) no es recomendable para evitar el<br />

embarazo.<br />

Realidad: dado que la mujer puede tener ciclos más largos o más cortos, el cuidarse por las<br />

fechas se considera muy arriesgado pues ella no puede anticipar si su ciclo va a ser regular y<br />

exacto de 28 días. Cualquier variación en él, echa por tierra todos los cálculos de fechas que se<br />

hayan podido hacer.<br />

• Durante la menstruación la mujer no debe practicar deportes, o lavarse el pelo, porque<br />

si lo hace se le puede cortar la regla.<br />

Mito: durante su menstruación, o regla, la mujer puede realizar todas las actividades que desee<br />

en forma normal y natural. Los cuidados que ella deberá tener tienen que ver con mantener<br />

su higiene personal, por lo que el bañarse, lavarse el pelo, etc. Durante la regla son acciones<br />

recomendadas. Sólo en caso de que sienta molestias específicas, puede disminuir la actividad<br />

deportiva y tomar algún analgésico.<br />

• Las eyaculaciones o emisiones nocturnas son absolutamente normales en los varones.<br />

Realidad: a partir del fin de la pubertad (13-14 años aproximadamente) es natural que los<br />

muchachos tengan eyaculaciones espontáneas durante los sueños. Esto es un signo que habla<br />

de la maduración sexual-biológica que están experimentando. Esta experiencia se relaciona<br />

con el inicio de la menstruación, en la caso de las muchachas. Ambas situaciones indican que<br />

muchachos y muchachas han logrado un desarrollo biológico que les da la capacidad de reproducirse.<br />

Sin embargo, cabe aclarar que la capacidad para hacerse responsables de poder procrear<br />

no se limita sólo a lo biológico, sino que requiere de una maduración psicológica, social<br />

y valórica, que permita asumir la responsabilidad que implica la maternidad y paternidad.<br />

• La falta de himen en la mujer es la prueba de que ella ya no es virgen.<br />

Mito: el himen es una membrana muy delgada y frágil que se encuentra a la entrada de la<br />

vagina de la mujer. El que una mujer no lo tenga o se le haya perforado no es un signo de que<br />

ella ya haya tenido relaciones sexuales. Un ejercicio físico, una maniobra brusca o un accidente<br />

pueden hacer que se rompa; también hay mujeres que tienen el himen perforado desde su<br />

nacimiento y nunca han tenido relaciones sexuales. La mujer debe valorar y cuidar su sexualidad<br />

más allá de los mitos que existan en torno a ella.<br />

• Si la mujer no sangra en su primera relación sexual, quiere decir que no es virgen.<br />

Mito: el sangrado durante la primera relación sexual tampoco es un signo de virginidad. Si ha<br />

habido una buena estimulación y lubricación vaginal en los momentos previos a la penetración,<br />

no tendría por qué haber sangrado ni dolor de ningún tipo. Esto podría llegar a ocurrir<br />

143


144 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

cuando no ha habido una buena preparación y estimulación, produciéndose algún tipo de sangrado<br />

o dolor producto del roce o de la tensión con que se esté viviendo la relación sexual.<br />

• El embarazo precoz afecta la posibilidad de los adolescentes de mejorar sus condiciones<br />

educativa, económica y social.<br />

Realidad: está comprobado que un embarazo durante la adolescencia afecta las posibilidades<br />

de que la mujer, y el varón cuando lo asume, logre desarrollar todas sus potencialidades en el<br />

ámbito de lo educativo, del desarrollo social y su capacidad para lograr la independencia económica.<br />

Ello implica la interrupción de un proceso de crecimiento y desarrollo y el poder<br />

proyectarse en la vida, poniéndose metas, apropiadas a la edad, que les permitan realizarse en la<br />

vida adulta. Está claro que, desde todo punto de vista, no es recomendable la experiencia de un<br />

embarazo durante la adolescencia, sin embargo, si ello ocurre se deberá velar por acoger la vida<br />

del niño o niña que está por nacer y procurar que los padres adolescentes cuenten con el apoyo<br />

económico y afectivo para poder asumir con responsabilidad su maternidad y paternidad.<br />

• Es común que durante la adolescencia se acceda a “dar la prueba de amor”, por miedo a<br />

ser abandonados por la pareja.<br />

Realidad: con frecuencia los adolescentes declaran haber tenido relaciones sexuales porque “si<br />

no lo hacía mi pareja me dejaría”, o bien porque los demás iban a pensar de que no era suficientemente<br />

hombre o mujer, o porque todos en el grupo lo han hecho “y no podía quedarme atrás”.<br />

Todas estas son ideas que lejos de permitir que los adolescentes puedan valorar y vivir su<br />

sexualidad de forma integral, los empujan a responder a los miedos y las presiones de otros.<br />

Lo recomendable es que ellos puedan vivir la sexualidad en la pareja dentro de un proceso de<br />

conocimiento y comunicación mutua sobre las inquietudes, las sensaciones y expresiones del<br />

cariño y amor que se tienen, junto con sus valores y decisiones sobre cómo enfrentar el tema<br />

de las relaciones sexuales.<br />

• Todo contacto físico con la pareja lleva necesariamente a la relación sexual.<br />

Mito: el contacto físico es algo esencial entre los seres humanos. Besarse, abrazarse, etc. forman<br />

parte de la relación normal de cualquier pareja y no necesariamente es provocador de una<br />

relación sexual. La posibilidad de tener una relación sexual está dada por la intención o deseo<br />

de uno o ambos miembros de la pareja, cuando se da un ambiente más íntimo que propicia el<br />

deseo sexual. Si la pareja es consciente de ello, podrá darse cuenta de cuáles son los momentos,<br />

lugares o situaciones en que ellos están más proclives a que se dé la relación sexual, y cuáles<br />

no. De esta manera podrán manejar la situación.


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

• El embarazarse no sirve para mejorar la relación de pareja.<br />

Realidad: muchas veces las adolescentes creen que si se embarazan el pololo no las va a dejar,<br />

o va a ser más cariñoso y atento con ellas, etc. La verdad es que no es a través de un embarazo<br />

que la relación vaya a mejorar o se puedan conseguir los cambios que se desean en el otro. Para<br />

ello se necesita que la pareja converse acerca de sus necesidades de afecto, de las formas de<br />

demostrarse el cariño y enfrente las dificultades que pueda estar viviendo, aún si esto lleve a<br />

terminar el pololeo. En este caso, el embarazo, lejos de unir a la pareja, puede transformarse<br />

en una situación de angustia y dolor que provoque el efecto que se desea evitar, e involucre<br />

injustamente a un tercero –el hijo o hija que estaría por venir– en un ambiente de sufrimiento<br />

y tensión.<br />

• El VIH-SIDA se contagia sólo si se tiene relaciones sexuales con homosexuales o prostitutas.<br />

Mito: cualquier persona que sea portadora del VIH (virus de inmunodeficiencia humana) lo<br />

puede transmitir a otra a través de la relación sexual, a través del intercambio de sangre por<br />

medio de una jeringa que contiene sangre de un portador o portadora, a través de la placenta<br />

de la madre portadora, etc. La posibilidad de transmitir el virus no tiene que ver ni con la<br />

condición social, la situación económica, la orientación sexual u otro; basta que la persona<br />

tenga alguna práctica de riesgo para que ello pueda ocurrir.<br />

• Hoy en día hombres y mujeres pueden compartir las tareas domésticas y fuera del hogar.<br />

Realidad: hombres y mujeres somos diferentes en cuanto a características físicas y biológicas:<br />

el cuerpo, el embarazo, algunas características de la personalidad, etc. Pero no nos diferenciamos<br />

en cuanto a lo que somos capaces de hacer. Una de las capacidades y desafíos más fascinantes<br />

del ser hombre y mujer tiene que ver con el poder complementarnos. Por lo tanto en la<br />

vida cotidiana, en el quehacer diario hombres y mujeres podemos asumir distintas tareas de<br />

manera conjunta y en un espíritu de mutua colaboración. El que los varones realicen tareas<br />

domésticas no los hace menos hombrecitos; en ese mismo sentido, el que las mujeres tengan<br />

puestos de trabajo directivos o realicen labores que tradicionalmente han sido asignadas a los<br />

hombres, no las hace menos femeninas.<br />

Fuente: Julia Marfán (2000) Manual de educadores juveniles. Ediciones CIDE.<br />

145


146 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Documento 3.4.<br />

Datos sobre primera relación sexual en jóvenes de la Región Metropolitana (1997)<br />

Cuadro 1<br />

Uso de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual por sexo de el o la adolescente de 14 a 20 años. Región<br />

Metropolitana, 1997.<br />

(Sub muestra “Sí ha tenido relaciones sexuales” = 439)<br />

Uso de anticonceptivos<br />

en la 1° relación sexual<br />

SI NO TOTAL<br />

N° % N° % N° %<br />

Hombres 66 24.6 202 75.4 268 100<br />

Mujeres 44 25.7 127 74.3 71 100<br />

Total 110 25.0 329 75.0 439 100<br />

Fuente: Lavín F.; Lavín, P.; Vivanco, S. Estudio de conducta sexual en los/las adolescentes de la región Metropolitana,<br />

urbano/Rural. 1997.<br />

Cuadro 2<br />

“Razones por las que no usaron anticonceptivos en la primera relación sexual “. Por edad en jóvenes del Gran Santiago<br />

según sexo (1988).<br />

Razones Edad de la primera relación sexual - Mujeres<br />

Menos de<br />

16 años 16-17 años 18-19 años 20-24 años Total<br />

No esperaba tener relaciones sexuales<br />

en ese momento 36.0 44.6 56.1 56.4 48.1<br />

No conocía ningún método 28.0 15.4 15.1 10.9 17.2<br />

Pensaron que no podían embarazarse 12.0 6,2 12.1 12.7 10.5<br />

Quería un embarazo 8.0 13.8 7.6 10.9 10.0<br />

Creen que son malos para la salud 6.0 13.8 9.1 5.5 9.2<br />

No pudieron conseguirlos 4.0 0.0 0.0 0.0 0.8<br />

La responsabilidad era de la pareja 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

La religión no se los permite 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

Vergüenza para conseguirlos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0<br />

Otro 6.0 6.2 0.0 3.6 3.8<br />

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

N° de casos 50 65 66 55 239*


Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Razones Edad de la primera relación sexual - Hombres<br />

16 años 16-17 años 18-19 años 20-24 años Total<br />

No esperaba tener relaciones<br />

sexuales en ese momento 52.7 60.9 69.2 69.1 58.6<br />

No conocía ningún método 20.1 11.6 1.9 7.7 14.2<br />

Pensaron que no podían embarazarse 9.8 8.0 13.5 7.7 9.5<br />

Quería un embarazo 1.6 0.0 0.0 0.0 0.7<br />

Creen que son malos para la salud 1.1 2.9 1.9 0.0 1.8<br />

No pudieron conseguirlos 2.2 2.9 1.9 0.0 2.2<br />

La responsabilidad era de la pareja 8.7 8.7 3.9 7.7 8.0<br />

La religión no se los permite 0.5 0.0 0.0 0.0 0.3<br />

Vergüenza para conseguirlos 1.1 0.7 0.0 3.9 3.7<br />

Otro 2.2 4.3 7.7 3.9 3.7<br />

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

N° de casos 184 138 52 26 401*<br />

Fuente: Valenzuela, M.S. et al; Encuesta sobre salud reproductiva en adultos jóvenes, 1988. Encuesta a jóvenes de 15 a 24<br />

años del área urbana del gran Santiago. N mujeres: 865 y N hombres: 800.<br />

* El total incluye 3 casos de mujeres y 1 caso de hombre que no saben la edad de su primera relación sexual.<br />

Documento 3.5.<br />

Resistiendo a la presión del medio: estrategias asertivas<br />

Algunos adolescentes, tanto hombres como mujeres, manifiestan que llegaron a tener relaciones<br />

sexuales por presión externa: invitación directa de amigos o sugerencia de la pareja. Por<br />

ello, es preciso desarrollar estilos de conducta que favorezcan la autonomía personal. Las estrategias<br />

asertivas son muy necesarias para desenvolverse libremente en la vida, cualquiera sea<br />

el área en que se deban tomar decisiones.<br />

Asertividad es la capacidad de poner límites y de mantenerlos. Es un estilo de comportamiento<br />

que nos permite actuar pensando en nuestro propio bienestar, en forma firme y decidida,<br />

ejerciendo nuestros derechos y respetando a la vez los derechos de los demás. Implica decir<br />

SI a aquello que queremos y ser capaz de decir NO a lo que no nos parece. No es asertiva una<br />

persona que no se siente cómoda diciendo “no” y opta en cambio, por “irse por la tangente”<br />

mediante evasivas tales como: “Mira, … no sé…mejor después te contesto” o “… a lo mejor.. quizás,<br />

pero…”.<br />

Uno de los aspectos importantes de considerar cuando se habla de asertividad es que los<br />

seres humanos no nos comportamos de manera idéntica en todas las circunstancias. Así, hay<br />

personas a las que les cuesta actuar en forma asertiva en algunas situaciones específicas. Por<br />

ejemplo, habrá jóvenes que se comportan muy asertivamente con su hermano menor, pero muy<br />

poco asertivamente con los amigos o el pololo o profesores. Por lo tanto hay que estar atento<br />

y observar en qué áreas y con qué personas tiene uno que trabajar la asertividad.<br />

147


148 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Hay gente que confunde la asertividad con la agresividad o con ser rudo o grosero. Una<br />

persona asertiva es respetuosa de los sentimientos ajenos; sin embargo, es capaz de poner límites<br />

entre los deseos del otro y la propia voluntad, entre lo que los otros sugieren y lo que<br />

piensa que es lo correcto. Es capaz de decir “sí” o “no” con firmeza y sin agredir y sin ofender<br />

al otro.<br />

Fuente: Mónica Silva R. (1996) Sexualidad y adolescencia, Tópicos en Psicología. Ediciones Universidad Católica de<br />

Chile. Santiago de Chile. págs. 53-54.<br />

Documento 3.6<br />

Frases hechas... y posibles respuestas<br />

• No puedes quedar embarazada la primera vez. • Una vez es suficiente para que me pase.<br />

• ¿No estarás pensando de que tengo alguna • Esto no es una broma. No quiero quedar<br />

enfermedad, no? embarazada ni contraer alguna enfermedad de<br />

transmisión sexual (ETS).<br />

• Vamos. Ya no eres ningún niñito... • Mira, de verdad no pienso tener relaciones<br />

sexuales hasta que no sea mayor.<br />

• Pero nosotros somos más que amigos. ¡Yo te amo! • Yo también te quiero, pero preferiría esperar.<br />

• ¡Vamos! Tómate un trago y verás cómo te decides... • ¡No necesito un trago! Simplemente no quiero<br />

tener relaciones sexuales.<br />

• Nadie lo va a saber... • No. Pero yo sí lo sabré....<br />

• Mira que ya no me puedo aguantar más. • No puedo darte una respuesta bajo presión. Me voy<br />

Será mejor que te decidas... y cuando estés más calmada te digo lo que pienso.<br />

• Oye, quizás no vuelvas a tener una oportunidad • No sé. Pero no voy a arriesgarme ahora.<br />

como esta...<br />

• Todo el mundo lo está haciendo. • Yo confío en mí y no quiero tener relaciones<br />

sexuales. Además, yo sé que no todo el mundo<br />

las tiene.<br />

Fuente: OPS-OMS-UNESCO, 1995 Educación en salud en las escuelas para prevenir el SIDA y las ETS. Guía del profesor y<br />

Cuaderno de Actividades de los estudiantes. Página 32.


Tercer año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Documentos de apoyo Unidad 4<br />

Documento 4.1.<br />

Factores protectores<br />

Entre los factores protectores del bienestar psicológico se pueden destacar: el desarrollo de un<br />

proyecto de vida, el desarrollo y activación de redes sociales y el desarrollo de habilidades<br />

sociales. Los rituales tienen además un rol de importancia para una buena autoestima.<br />

• Pensar y visualizar el proyecto de vida:<br />

Es una de las principales tareas de desarrollo que enfrenta el adolescente. Implica atreverse a<br />

imaginar lo que se desea lograr en la propia vida y analizar las posibilidades y acciones concretas<br />

para conseguirlo. Implica considerar la realidad en que se vive, los recursos personales y<br />

sociales con que se cuenta y las dificultades que se presentan y pueden presentar, para llevar a<br />

cabo el proyecto vital. El temor a no ser capaz y la idea de que a pesar de los esfuerzos desplegados<br />

resulta imposible lograrlo, son algunos de los factores que hacen que un joven no proyecte<br />

su vida y que se rinda frente a las circunstancias que lo limitan.<br />

Muchas veces los adolescentes tienen la sensación de que la vida es algo que les ocurre,<br />

que depende de decisiones tomadas por otros. Es importante como factor protector, desarrollar<br />

la idea de ser actor y no espectador de la propia vida.<br />

Por otra parte, visualizar las consecuencias que pueden tener los propios comportamientos, y<br />

la capacidad de anticipar los resultados positivos y negativos que derivan de los estilos de vida<br />

adoptados, son factores importantes para desarrollar o recuperar la sensación de control sobre<br />

la propia vida.<br />

Si bien no se puede elegir ni manejar todos los aspectos de la vida, sí es posible tomar<br />

opciones, elegir caminos, adoptar estilos de vida más o menos saludables. Los estilos de vida,<br />

según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se definen como patrones de conducta<br />

individuales o grupales sostenidos durante un plazo relativamente prolongado, los que están<br />

condicionados por valores, creencias, actitudes, hábitos conocimientos y condiciones<br />

socioeconómicas del grupo de referencia, y que directa o indirectamente condicionan la conducta<br />

personal.<br />

El estilo de vida tiene por tanto varios componentes:<br />

• El componente material: comprende los elementos tecnológicos producidos por el medio<br />

para adaptarse de manera adecuada al medio ambiente (por ejemplo: vivienda, vestuario,<br />

hábitos alimenticios).<br />

• El componente social, caracterizado por las redes sociales y las agrupaciones formales de la<br />

sociedad.<br />

• El componente ideológico que incluye los valores y creencias compartidos por los integrantes<br />

del grupo social que generan en el individuo expectativas y conductas específicas<br />

en todos los ámbitos.<br />

149


150 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

La familia y la escuela pueden cumplir un importante rol dando confianza a los jóvenes y las<br />

jóvenes para imaginar su futuro y atreverse a trabajar para lograr lo que quieren.<br />

• Desarrollar y activar redes sociales:<br />

La red social personal está formada por la familia cercana, los amigos, los vecinos, los compañeros<br />

de estudio y/o trabajo, el personal de las instituciones a las que se acude y los conocidos.<br />

El efecto protector de las redes sociales se relaciona con las funciones de apoyo emocional,<br />

contención de emociones negativas, apoyo instrumental, apoyo en situación de crisis, información<br />

y regulación de los comportamientos de riesgo o inadecuados que ellas brindan.<br />

Las personas aisladas, aquellas que no tienen contacto habitual con sus familiares, amigos<br />

o conocidos, son mucho más vulnerables frente a situaciones adversas o crisis vitales. Es<br />

por tanto importante desarrollar y activar las redes sociales, para amortiguar el efecto de los<br />

factores de riesgo.<br />

• Desarrollar ciertas habilidades sociales:<br />

Se entiende por habilidades sociales, capacidades específicas que componen la conducta social<br />

y que son necesarias para asegurar que ésta sea exitosa y aceptada socialmente. La Organización<br />

Mundial de la Salud destaca algunas de ellas y las denomina “habilidades para vivir”.<br />

Son habilidades sociales relevantes:<br />

• La habilidad para tomar la perspectiva del otro.<br />

• La habilidad para percibir las normas que prevalecen en el medio social y para actuar en<br />

función de ellas.<br />

• La capacidad de tomar contacto con las propias sensaciones y emociones.<br />

• La capacidad de autocontrol.<br />

• La capacidad de anticipar las consecuencias de la propia conducta.<br />

• La habilidad de comunicarse en forma efectiva.<br />

• La capacidad de resolver conflictos positivamente.<br />

• La capacidad de enfrentar y resolver problemas.<br />

Estas habilidades se pueden desarrollar y fortalecer, con este fin existen numerosas técnicas,<br />

algunas de las cuales se presentan en el libro de Ana María Arón y Neva Milicic, Clima social<br />

escolar y desarrollo personal. Un programa de mejoramiento, citado en la Bibliografía.<br />

• La autoestima:<br />

Es la imagen y valoración que cada persona tiene de sí misma. Se refiere a diferentes aspectos como<br />

el aspecto físico, el académico y/o laboral y las relaciones sociales. Una persona con buena autoestima,<br />

con confianza en sí misma es menos vulnerable a las adversidades de la vida, o a los factores de<br />

riesgo. La creación de ambientes que favorecen la resolución exitosa de problemas, el señalamiento<br />

de los errores valorándolos como oportunidades de aprendizaje, el apoyo frente a las dificultades,<br />

ayudan a la formación de una autoestima saludable. El señalamiento permanente de los errores y la<br />

crítica negativa habitualmente disminuyen la confianza en sí mismo.<br />

Uno de los factores que más se ha relacionado con la capacidad de recuperación de las<br />

personas que han vivido situaciones adversas es la existencia de por lo menos un adulto significativo


Tercer año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

que haya tenido confianza en ellos. El sentir que los padres, los profesores, los amigos confían<br />

es fortalecedor de la autoestima. Esto resalta la importancia de desarrollar y cuidar contextos<br />

familiares, escolares, sociales, acogedores y apoyadores.<br />

• Los rituales:<br />

Son comportamientos simbólicos que desarrollan los distintos grupos sociales para enfrentar<br />

situaciones clave y críticas en la vida de las personas. Se relacionan con eventos importantes<br />

como el nacimiento, el matrimonio, la muerte, y ayudan a enfrentar estos sucesos, facilitando<br />

su elaboración psicológica y su integración al curso histórico del grupo familiar y social. Cada<br />

cultura tienen sus propios rituales, y también cada grupo social o familia. El contexto escolar<br />

tiene sus propios rituales como son el inicio y el fin de la escolaridad, las premiaciones, la<br />

incorporación de alumnos nuevos y la despedida de los que tienen que partir. Los rituales,<br />

además de ayudar a la elaboración de momentos y situaciones críticas forman parte de la identidad<br />

de las personas y de los grupos sociales. El respeto de ciertos rituales sociales y/o familiares<br />

actúa como factor protector. Así, por ejemplo, y contrariamente a lo que a veces se piensa,<br />

la preparación y participación en el funeral de un ser querido ayuda a elaborar el desgarro<br />

que puede significar su partida.<br />

Documento 4.2.<br />

Trastornos que afectan a los adolescentes<br />

A. ANOREXIA NERVIOSA<br />

La anorexia nerviosa es un trastorno que afecta principalmente a mujeres adolescentes, pero<br />

también a prepúberes y mayores, y en menor medida a hombres; se caracteriza por una pérdida<br />

de peso autoinducida por medio de una estricta restricción alimentaria, y/o el uso de laxantes<br />

y diuréticos, la provocación de vómitos o exceso de ejercicio físico. La persona se niega a<br />

mantener un peso mínimo dentro de la normalidad, manifiesta un miedo intenso a ganar peso<br />

y una profunda distorsión de su imagen corporal.<br />

La edad más común de inicio de la anorexia nerviosa es de aproximadamente 15 años.<br />

Se distinguen dos tipos de anorexia nerviosa (Manual Diagnóstico y Estadístico de los<br />

Trastornos Mentales (4° versión), de la Asociación Americana de Psiquiatría, 1994):<br />

• El tipo restrictivo, las personas logran bajar de peso restringiendo su ingesta voluntariamente.<br />

• El tipo compulsivo, o purgativo: las personas no logran controlar lo que comen, entonces<br />

ingieren grandes cantidades de comida de una vez y lo eliminan mediante vómitos<br />

autoinducidos, el abuso de laxantes o diuréticos.<br />

En muchos casos, la joven comienza una dieta y realiza ejercicio, para bajar de peso, lo cual le<br />

genera satisfacción y bienestar y pasa inadvertido en la familia. La enfermedad se hace evidente<br />

cuando la negativa a comer es muy marcada y la delgadez es extrema, o cuando se interrumpe<br />

el ciclo menstrual.<br />

151


152 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

ETIOLOGÍA<br />

Aunque las causas fundamentales siguen sin conocerse, hay cada vez mayor evidencia de que<br />

tanto factores biológicos, socioculturales como psicológicos contribuyen a su presentación.<br />

MANIFESTACIONES CLÍNICAS<br />

En todas las personas con anorexia está presente un miedo intenso a engordar y convertirse en<br />

obesos, se consideran gordas a pesar de estar muy delgadas.<br />

Estas personas reducen drásticamente su ingesta (pueden llegar a la inanición total), eliminando<br />

especialmente los hidratos de carbono y los alimentos grasos.<br />

La mayoría de las conductas para perder peso se realizan en secreto y se presentan conductas<br />

particulares acerca de la comida tales como:<br />

• Gran preocupación por el contenido calórico de los alimentos.<br />

• Rehusar comer con familiares o en lugares públicos.<br />

• Esconder comida por toda la casa.<br />

• Coleccionar recetas de cocina y preparar comida elaborada para los demás.<br />

• Deshacerse del alimento durante las comidas, poniéndolo en la servilleta y escondiéndolo<br />

en los bolsillos. Cortar la carne en pequeños trozos y pasar mucho tiempo reordenándola<br />

en el plato.<br />

• Tomar mucha agua.<br />

Estas personas son muy hábiles para disimular su delgadez, suelen usar mucha ropa amplia y<br />

superpuesta. Son reservadas, mantienen secretos sus rituales alimentarios, niegan sus síntomas<br />

y se resisten al tratamiento.<br />

Cabe destacar que se calcula que alrededor 5% de las mujeres jóvenes, si bien no cumplen<br />

con todos los criterios para recibir el diagnóstico, manifiestan algunos síntomas de anorexia<br />

nerviosa.


Tercer año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Algunas complicaciones médicas de los trastornos de la conducta alimentaria asociados con la<br />

pérdida de peso y con las purgas (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (4° versión),<br />

de la Asociación Americana de Psiquiatría).<br />

Pérdida de masa muscular y tejido adiposo, reducción del metabolismo tiroideo, intolerancia al frío y dificultades<br />

para mantener la temperatura corporal.<br />

Pérdida de la musculatura cardíaca, arritmias, bradicardia, taquicardia, muerte súbita.<br />

Hinchazón, estreñimiento, dolor abdominal.<br />

Cese de la menstruación, alteración de niveles hormonales.<br />

Aparición de lanugo (pelo delgado en la cara), edemas, piel seca, áspera y fría.<br />

Depresión, alteración del gusto, trastorno cognoscitivo leve.<br />

Crisis epilépticas.<br />

Fatiga, debilidad.<br />

Osteoporosis.<br />

Erosión del esmalte dental, especialmente de los incisivos.<br />

Lesiones en los nudillos.<br />

TRATAMIENTO<br />

Considerando el riesgo de vida de quien padece esta enfermedad, resulta fundamental que la<br />

intervención sea precoz. En casos de mayor gravedad, la hospitalización es necesaria.<br />

El tratamiento debe velar por la restauración del estado nutricional de la persona, así<br />

como hacerse cargo del estado psicológico individual y familiar del afectado.<br />

B. BULIMIA NERVIOSA<br />

La bulimia nerviosa es un trastorno que se caracteriza por episodios recurrentes de atracones*<br />

de comida, acompañados de intensos sentimientos de perder el control sobre lo que se come,<br />

culpa y autodesprecio; una persistente e indebida autoevaluación influenciada por la silueta y<br />

el peso, y el uso de métodos inapropiados para evitar engordar como la purga*, el ayuno y el<br />

exceso de ejercicio.<br />

*Atracón: ingesta voraz de grandes cantidades de comida en un periodo breve de tiempo.<br />

*Purga: autoinducción del vómito, uso de laxantes o diuréticos.<br />

En la bulimia nerviosa se pueden distinguir dos tipos de episodios (Manual de Diagnóstico<br />

y Estadístico de los Trastornos Mentales (en su cuarta versión), de la Asociación Americana<br />

de Psiquiatría, 1994):<br />

• Purgativo: la persona se provoca vómitos regularmente y abusa de laxantes y diuréticos<br />

para compensar la gran ingesta de alimentos y evitar aumentar de peso.<br />

• No purgativo: la persona recurre a otras conductas inapropiadas para evitar subir de peso,<br />

como el ayuno, el exceso de ejercicio, pero no a la purga.<br />

153


154 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

La bulimia nerviosa es un trastorno más frecuente que la anorexia y, al igual que ésta, se da<br />

más en mujeres que hombres.<br />

Su inicio suele ser más tardío en la adolescencia, puede ocurrir incluso al inicio de la madurez.<br />

ETIOLOGÍA<br />

En el origen de la bulimia nerviosa están implicados factores biológicos, sociales y psicológicos.<br />

Las personas afectadas tienden a presentar muy buenos rendimientos y a responder a las<br />

presiones sociales en torno a la delgadez, algunas de ellas han tenido problemas de obesidad o<br />

de sobrepeso, y frecuentemente tienen dificultad en el control de sus impulsos.<br />

MANIFESTACIONES CLÍNICAS<br />

La bulimia nerviosa se suele presentar en mujeres con un peso normal. Son personas que presentan<br />

una gran preocupación por el peso y por su figura corporal y tienen un intenso temor a<br />

engordar.<br />

• Son personas extrovertidas, irritables e impulsivas, lábiles emocionalmente.<br />

• Manifiestan altas tasas de ansiedad.<br />

• Muestran una marcada obsesión por la comida, hablan de dietas y del aporte calórico de los<br />

alimentos.<br />

• Intentan controlar su peso a través de dieta o ayuno.<br />

• Evitan comer en compañía de otros, y procuran comer poco y evitar alimentos ricos en<br />

carbohidratos y grasas.<br />

• Suelen desaparecer al baño luego de las comidas.<br />

Cuando están solas, estas personas se dan atracones, con todos los alimentos “prohibidos” en<br />

los regímenes. Durante estos episodios, comen muy rápido, en poco tiempo (por ejemplo en<br />

un período de dos horas), volúmenes muy superiores a los que la mayoría de las personas<br />

comerían en ese mismo lapso de tiempo. Sienten que han perdido el control sobre lo que<br />

comen, que no pueden parar ni controlar ni el tipo ni la cantidad de comida que ingieren.<br />

Comen de preferencia alimentos dulces, altos en calorías, a veces incluso sin importar el sabor,<br />

y muchas veces sin masticar. Hacen desaparecer grandes cantidades de comida, o dinero, con<br />

el que compran alimentos fuera de su casa.<br />

Los vómitos se inducen normalmente introduciéndose los dedos en la garganta, aunque<br />

algunas personas son capaces de vomitar a voluntad. El vómito disminuye el dolor abdominal<br />

y el sentimiento de estar lleno, y permite continuar comiendo sin miedo a ganar peso. Les<br />

sigue una profunda depresión, o angustia post-atracón, en el que surgen sentimientos de culpa<br />

y autodesprecio.<br />

Cabe destacar que a diferencia de las personas con anorexia, quienes padecen de bulimia<br />

nerviosa sienten malestar frente a su descontrol con la comida, razón por la que suelen buscar<br />

ayuda.


Tercer año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

CURSO Y TRATAMIENTO<br />

La bulimia tiene mejor pronóstico que la anorexia nerviosa, pero éste depende en gran parte<br />

de la gravedad de las secuelas de las conductas purgativas.<br />

En algunos casos se producen mejorías espontáneas en 1 o 2 años.<br />

El tratamiento se basa en diferentes tipos de intervención como psicoterapia individual,<br />

terapia grupal, familiar y farmacoterapia.<br />

C. DEPRESIÓN<br />

Habitualmente, las personas experimentan un amplio abanico de estados del ánimo*, que varían<br />

entre lo normal, elevado o deprimido, y sienten que tienen cierto control sobre éste y su<br />

afectividad.<br />

*Estado de ánimo: estado emocional interno continuo de una persona.<br />

La depresión es un trastorno en el que la persona que lo padece pierde la sensación de control<br />

sobre su estado de ánimo y su afectividad, y experimenta un fuerte malestar general. Las personas<br />

con depresión muestran pérdida de energía e interés por las actividades habituales, sentimientos<br />

de culpa, dificultad para concentrarse, pérdida de apetito, a veces pensamientos de muerte<br />

o suicidio. También manifiestan cambios en su nivel de actividad, en sus funciones cognoscitivas,<br />

lenguaje y funciones vegetativas (sueño, apetito, actividad sexual, y otros ritmos biológicos).<br />

Generalmente este trastorno origina un deterioro del funcionamiento interpersonal, social y<br />

laboral (rendimiento académico en adolescentes).<br />

Existen múltiples clasificaciones de tipos de depresión en uso, mencionamos una a continuación<br />

que distingue entre:<br />

• Depresión Reactiva: está fuertemente ligada a situaciones desencadenantes externas. Los<br />

síntomas suelen presentarse con menor intensidad y oscilar según las circunstancias.<br />

• Depresión Endógena: tiene factores desencadenantes internos, se distingue especialmente<br />

por la intensidad y la cantidad de sus síntomas.<br />

Cabe destacar que el tratamiento farmacológico de ambos tipos de depresión tiende a ser el<br />

mismo.<br />

ETIOLOGÍA<br />

Se han identificado múltiples causas de la depresión, las que generalmente, interactúan entre sí:<br />

• Predisposición biológica: herencia, alteración hormonal o bioquímica.<br />

• Biográfica: estilo de personalidad, estilo de crianza, características familiares.<br />

• Situaciones ambientales: situaciones estresantes (por ejemplo, cesantía), conflictos (por<br />

ejemplo, separación matrimonial), fracaso (económico), pérdidas (abandono amoroso, duelo).<br />

155


156 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

MANIFESTACIONES CLÍNICAS<br />

La falta de energía, el humor deprimido, la pérdida de interés y de la capacidad para el placer<br />

son síntomas claves de la depresión. Generalmente la persona deprimida distingue su estado<br />

de un estado normal de tristeza. Además en la depresión se puede observar:<br />

Alteraciones emocionales:<br />

• Ansiedad.<br />

• Tristeza.<br />

• Irritabilidad.<br />

Alteraciones del pensamiento:<br />

• Dificultad para concentración y memoria, dificultad para tomar decisiones.<br />

• Desinterés.<br />

• Indecisión.<br />

• Desesperanza, visión negativa del mundo y de sí mismo.<br />

• Ideaciones suicidas: 75% de los pacientes deprimidos piensan en suicidio, 10 a 15% lo<br />

cometen.<br />

• Disminución de la velocidad y amplitud del discurso.<br />

Alteraciones somáticas:<br />

• Trastorno del sueño: dificultad para dormir, especialmente despertar precoz y múltiples<br />

despertares en la noche; o bien aumento del sueño.<br />

• Alteración de la alimentación: generalmente disminuye el apetito (aunque en algunos pacientes<br />

éste aumenta).<br />

• Cambio de peso.<br />

• Disminución de la libido.<br />

• Fatiga, falta de energía.<br />

Alteración de los ritmos vitales:<br />

• Puede alterar la regularidad del ciclo menstrual.<br />

• Muchos pacientes observan las variaciones diurnas de sus síntomas, que tienen mayor intensidad<br />

por la mañana y se reducen considerablemente en el transcurso del día.<br />

Alteración de la conducta:<br />

• Llanto.<br />

• Agitación/lentificación.<br />

• Aislamiento de familia y amistades.<br />

• Mutismo.<br />

• Abandono de actividades que antes producían placer.<br />

• Lentitud psicomotora generalizada.


Tercer año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

El bajo rendimiento académico, el abuso de sustancias, las conductas antisociales, los problemas<br />

de conducta pueden ser síntomas de depresión en adolescentes.<br />

Es importante destacar que los síntomas causan un observable sufrimiento, deterioro<br />

social, ocupacional o de otras áreas importantes.<br />

TRATAMIENTO<br />

La mayoría de las depresiones tienden a la recuperación, incluso de manera espontánea. Lo<br />

que hace indispensable el tratamiento es la disminución del período de sufrimiento emocional,<br />

las consecuencias de la enfermedad y prevenir el riesgo de suicidio.<br />

El tratamiento se centra en farmacoterapia y psicoterapia individual.<br />

El plan terapéutico debe encaminarse a los síntomas inmediatos y también al bienestar<br />

posterior del paciente, reduciendo el número y la gravedad de los factores estresantes.<br />

D. ABUSO SEXUAL<br />

Se define como abuso sexual la situación en la que un adulto o una persona al menos cinco<br />

años mayor (el abusador), involucra a otra (el abusado) en actividades sexuales de cualquier<br />

índole (insinuaciones, caricias, exhibicionismo, voyeurismo, masturbación, sexo oral, penetración<br />

anal o vaginal).<br />

Estas actividades no son acordes al desarrollo psicosexual de la víctima, quien no da su<br />

consentimiento, ni logra comprender la situación.<br />

Generalmente el abusador utiliza el poder que tiene sobre su víctima, para implicar su<br />

participación en dichas actividades sexuales y utiliza maniobras coercitivas tales como el chantaje,<br />

la manipulación, el engaño, la fuerza y la amenaza.<br />

Se distinguen dos tipos de abuso sexual:<br />

• Abuso sexual extrafamiliar: el abuso es cometido por una persona que no pertenece a la<br />

familia de la víctima. En este caso el abusador puede ser un extraño o alguien conocido del<br />

abusado o de su familia.<br />

• Abuso sexual intrafamiliar: el abusador es un miembro de la familia del abusado.<br />

Se ha demostrado que en la gran mayoría de los casos, el abuso es perpetrado por un conocido,<br />

tratándose de familiares o personas que forman parte del entorno social inmediato de la víctima.<br />

MITOS Y FALSAS CREENCIAS SOBRE EL ABUSO SEXUAL<br />

A pesar de ser un fenómeno presente a lo largo de la historia, sólo recientemente se ha advertido<br />

una preocupación y conciencia respecto de la magnitud e impacto del abuso sexual en la<br />

opinión pública. Lo cual no significa que hoy en día existan mayores tasas de abuso, sino que<br />

está siendo mayormente reconocido como problema.<br />

157


158 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

La falta de información y el secreto alrededor del abuso sexual han facilitado la aparición de<br />

una serie de mitos o falsas creencias en torno al tema, de los cuales mencionamos algunos:<br />

Sólo las mujeres sufren de abuso sexual: Si bien las víctimas de abuso sexual son prioritariamente<br />

mujeres o niñas, éste es un problema que también afecta a los varones. Es probable que se<br />

denuncien menos los abusos cometidos hacia los varones por temor al señalamiento o estigma<br />

social que implica.<br />

El abuso sexual es un problema poco frecuente: El abuso sexual es un problema que afecta a muchísimos<br />

niños, adolescentes y jóvenes. Diversos estudios señalan que un 20% de las niñas y<br />

un 10% de los niños sufren algún tipo de abuso sexual antes de cumplir los 18 años.<br />

El abuso sexual sólo se da en los niveles socioeconómicos bajos. El abuso sexual es un problema<br />

que ocurre en todas las clases sociales.<br />

El abusador es un loco, de apariencia peligrosa: Los abusadores son expertos en el arte de la<br />

seducción. Saben cómo ganar la confianza de sus víctimas y de sus familias y, a veces, también<br />

saben cómo ganar el reconocimiento social de los demás. Son personas con una apariencia<br />

absolutamente normal, lo que dificulta creer que determinada persona haya cometido un abuso<br />

de esta naturaleza.<br />

Los niños y los jóvenes mienten o inventan cuando denuncian un abuso: Los niños y jóvenes no<br />

mienten sobre estas materias, por el contrario, tienden a ocultarlo y no contarle a nadie lo<br />

ocurrido.<br />

Las personas abusadas son responsables del abuso: En ocasiones se cree que las personas abusadas<br />

han incitado o provocado al abusador. Es importante considerar que la conducta erotizada<br />

de un niño es siempre consecuencia y no la causa de un abuso. Por otra parte, cuando el afectado<br />

es un adolescente, es probable que éste haya sido abusado durante muchos años y que el<br />

abusador haya asegurado su participación. Siempre existe una diferencia física, de edad y de<br />

experiencia entre un abusado y un abusador. Por lo tanto, el abusador es siempre el responsable<br />

del abuso y el abusado nunca es responsable.<br />

Si esto le ocurriera a una persona cercana nos enteraríamos: Resulta fundamental recordar que<br />

los abusadores utilizan su poder sobre la víctima para asegurar que ésta guarde silencio.<br />

El abuso sexual cometido por un conocido no consiste en un ataque violento o un evento<br />

aislado. Por el contrario, es un proceso relacional complejo, que se desarrolla paulatinamente a<br />

lo largo del tiempo. Por ello, es importante considerar que, por lo general, una persona es<br />

abusada durante varios años.<br />

Al inicio del proceso abusivo el abusador comienza a seducir a su víctima, tratando de<br />

ganar su confianza. Poco a poco la incita a participar en actividades sexuales, ofreciéndole<br />

regalos a cambio o engañándola al decirle que se trata de juegos o formas de expresar el cariño.<br />

Estas actividades son gradualmente intrusivas.


Tercer año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Paralelamente a la involucración en actividades sexuales, el abusador impone a su víctima una<br />

“ley del silencio”. Le prohibe contar lo que está ocurriendo, valiéndose de la amenaza y del<br />

amedrentamiento. Advierte sobre las desgracias que pueden ocurrir si la víctima divulga el<br />

abuso, señalándole que además nadie le va a creer. Junto con lo anterior, el abusador comienza<br />

a culpar a su víctima, convenciéndola que ella fue quien lo provocó.<br />

La víctima, generalmente, pasa años atrapada en esta dinámica y tarda mucho en abrirse<br />

a alguien. En ocasiones, gracias a la atenta mirada y abierta acogida de adultos sensibles, el<br />

abuso es descubierto en fases más tempranas. Sin embargo, muchas veces éste no se descubre<br />

hasta la adolescencia, cuando el o la joven temen que sus hermanos u otros niños sean abordados<br />

por su abusador. Desgraciadamente, a veces la divulgación no llega nunca.<br />

Frente al abuso cometido por un conocido la víctima ve fuertemente vulnerada su capacidad<br />

para confiar en otros, e internaliza el mensaje “quien te quiere te daña”. Junto con lo<br />

anterior, desarrolla un autoconcepto negativo, sintiéndose “sucio”, “malo” y “culpable”.<br />

El abuso sexual es un fenómeno que trasciende al abusador y la víctima. Podemos referirnos a<br />

un sistema abusivo, en el cual también participan terceros.<br />

Terceros son las personas que rodean a la víctima y al abusador e incluye a otros familiares<br />

y a todos los agentes sociales y comunitarios. Los terceros tienen una importancia fundamental<br />

dentro del sistema abusivo, pues son quienes pueden descubrir el abuso y denunciar el<br />

hecho. Cuando los terceros o el entorno acogen la denuncia y protegen al niño o joven, el<br />

abuso se detiene. Por el contrario, si dudan de su relato y no hacen nada al respecto, el niño o<br />

joven afectado puede sufrir una revictimización. Tan dañino como el abuso mismo, es que<br />

nadie crea en el relato de la víctima y que nadie la proteja después de la denuncia.<br />

E. CONSUMO DE DROGAS<br />

Se entiende por droga cualquier sustancia natural o sintética que al ser introducida en el organismo<br />

a través de diferentes vías (nasal, inyectable, fumada o tragada), altera la actividad psíquica<br />

y el funcionamiento del organismo, por los efectos que produce principalmente en el<br />

sistema nervioso central.<br />

Existen muchos tipos de drogas. Una de las clasificaciones en uso es la que distingue entre:<br />

• Legales o lícitas: alcohol, tabaco o los fármacos de prescripción médica.<br />

• Ilegales o ilícitas: marihuana, cocaína, heroína, pasta base, lsd, éxtasis.<br />

Se entiende por consumo el uso de cualquier droga lícita y/o ilícita una o más veces durante el<br />

transcurso de la vida.<br />

El abuso de drogas es un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva a<br />

corto, mediano o largo plazo, un significativo deterioro o malestar. Este se manifiesta a través<br />

del incumplimiento de obligaciones en el trabajo, la escuela o en casa: ausencias repetidas,<br />

pobre rendimiento, expulsiones, suspensiones de la escuela relacionadas con sustancias, descuido<br />

de las obligaciones; pone en riesgo la integridad; ocasiona problemas legales repetidos<br />

relacionados con consumo de sustancias. Se mantiene el consumo a pesar de recurrentes problemas<br />

sociales o interpersonales causados o exacerbados por los efectos de la sustancia.<br />

159


160 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

El consumo prolongado de sustancias puede ocasionar alteraciones físicas y neurológicas, fenómeno<br />

denominado dependencia física. Este se entiende como la necesidad fisiológica que desarrolla el<br />

organismo, acostumbrado a una cantidad determinada de sustancia para funcionar.<br />

La necesidad de consumir una droga aumenta progresivamente hasta llegar a ser de tal<br />

intensidad que domina la vida del sujeto, perdiendo éste el interés por su trabajo, estudios,<br />

familia y, en general, por todo aquello que no tenga relación con consumir y conseguir droga.<br />

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS<br />

Cada una de las sustancias produce efectos diferentes en el organismo y las consecuencias de<br />

su uso también son distintas entre una droga y otra.<br />

A continuación mencionamos algunos de las principales consecuencias sobre los sistemas<br />

nervioso central, cardio-respiratorio, digestivo y reproductivo de las sustancias ilícitas<br />

más utilizadas en Chile.<br />

Marihuana<br />

• Disminución de memoria de corto y largo<br />

plazo.<br />

• Disminución de atención y concentración.<br />

• Alteración de reflejos y coordinación.<br />

• Alteración del tiempo y del espacio.<br />

• Disminución de la capacidad de aprendizaje.<br />

• Riesgo de gatillar cuadros psicóticos latentes.<br />

• Alteración de la ovulación y el ciclo<br />

menstrual, mayor incidencia de abortos,<br />

partos prematuros y bajo peso al nacer.<br />

• Disminución de número y movilidad de<br />

espermatozoides.<br />

• Irritación de bronquio.<br />

Cocaína<br />

• Irritabilidad, temblor, ansiedad, intranquilidad.<br />

• Insomnio, desgano.<br />

• Alteración de la percepción y del juicio.<br />

• Agresividad, alucinaciones.<br />

• Pérdida de coordinación.<br />

• Dolor de cabeza.<br />

• Desarrollo de cuadros paranoicos.<br />

• Psicosis.<br />

• Aceleración del ritmo cardiaco y respiratorio.<br />

• Secreción nasal, úlceras en mucosa nasal.<br />

• Aumento de presión sanguínea.<br />

• Pérdida da apetito, náuseas, diarrea.<br />

• Hepatitis.


Tercer año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Pasta Base<br />

• Irritabilidad, temblor, ansiedad, intranquilidad.<br />

• Insomnio, desgano.<br />

• Alteración de percepción y del juicio.<br />

• Agresividad.<br />

• Alucinaciones.<br />

• Pérdida de coordinación.<br />

• Dolor de cabeza.<br />

• Desarrollo de cuadros paranoicos.<br />

• Psicosis.<br />

• Aceleración del ritmo cardiaco y respiratorio.<br />

• Secreción nasal, úlceras en mucosa nasal.<br />

• Aumento de presión sanguínea.<br />

• Pérdida da apetito, náuseas, diarrea.<br />

• Hepatitis.<br />

Fuente: CONACE www.conace.cl<br />

Inhalantes<br />

• Dolor de cabeza, vértigo, somnolencia.<br />

• Destrucción de neuronas.<br />

• Atrofia del nervio óptico (ceguera).<br />

• Cambio de personalidad.<br />

• Disminución de capacidades mentales.<br />

• Bronquitis, tos, asfixia.<br />

• Efecto cancerígeno.<br />

• Secreción y ulceras nasales.<br />

• Náuseas, pérdida de peso.<br />

• Destrucción del hígado (hepatitis, cirrosis).<br />

• Destrucción de riñón (insuficiencia renal, nefritis).<br />

• Impotencia, anomalía en cromosomas.<br />

Se ha estudiado los múltiples efectos individuales y las consecuencias sociales del consumo<br />

abusivo de drogas, encontrándose, entre otros, los siguientes:<br />

• Deterioro de la autoestima y de la imagen personal.<br />

• Rechazo social y aislamiento.<br />

• Estigmatización.<br />

• Deterioro de las relaciones interpersonales, la relación de pareja y vida familiar.<br />

• Disminución del interés y motivación por las tareas a realizar, lo cual afecta el rendimiento<br />

escolar y/o desempeño laboral, la productividad, la eficiencia y eficacia.<br />

• Problemas conductuales y conductas delictuales.<br />

• Altos costos de tratamiento.<br />

Otros riesgos asociados al consumo de sustancias:<br />

• Violencia.<br />

• Riesgo de accidentes: es especialmente crítico en ocupaciones que involucran manejo de<br />

maquinarias, responsabilidad sobre valores e información o sobre la seguridad de terceros.<br />

• Riesgo de contraer el SIDA: no sólo por el uso de drogas vía intravenosa, sino por el aumento<br />

de conductas promiscuas.<br />

FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES ASOCIADOS AL ABUSO DE DROGAS<br />

Se entiende por factor de riesgo aquellas características individuales, familiares o sociales que<br />

contribuyen a aumentar la posibilidad de generar problemas con el consumo de drogas; los<br />

más relevantes tienen relación con la agresividad, pares o amigos consumidores, problemas<br />

161


162 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

escolares y familiares. El nivel socioeconómico no permite detectar categorías con mayor riesgo<br />

de consumo.<br />

Los factores de riesgo no son cada uno por sí solo causa del consumo, sino elementos que<br />

contribuyen, en conjunto, y en interacción con otros, a que este fenómeno se desarrolle. Tampoco<br />

es necesaria la presencia de todos estos factores para que el consumo de drogas ocurra.<br />

Cada caso de consumo es el resultado de una particular combinación de estos factores.<br />

Algunos factores protectores frente al consumo habitual (pero no necesariamente al consumo<br />

ocasional) son una buena relación con el colegio, pertenencia a una familia que cumple<br />

bien sus funciones, y la religiosidad.<br />

Pese a la importancia de factores familiares e individuales en relación con el inicio del<br />

consumo de drogas, el ambiente escolar (colegio y pares) parece más importante y condicionante<br />

de la frecuencia de esta conducta.<br />

MAGNITUD DEL CONSUMO DE DROGAS EN ESCOLARES DE CHILE<br />

EL CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS ENTRE ESCOLARES ES UN FENÓMENO NACIONAL<br />

En Chile, según un estudio realizado por CONACE (1999), el promedio de edad del primer<br />

consumo de marihuana es de 14,4 años, de 13,5 años para la paste base y de 14,8 años para la<br />

cocaína.<br />

La droga ilícita más consumida por los escolares de Chile es la marihuana, casi 22 de<br />

cada 100 escolares la han consumido al menos una vez en su vida.<br />

En general, la diferencia entre el consumo de drogas ilícitas de hombres y mujeres es<br />

pequeña. En el consumo de tabaco y tranquilizantes las mujeres superan a los hombres, y en el<br />

consumo de alcohol la diferencia es mínima.<br />

A medida que aumenta la edad de los escolares, también aumenta el consumo de drogas.<br />

En escolares de menos de 14 años, 9 de cada 100 declaran haber consumido alguna vez drogas<br />

ilícitas. Entre los escolares de 18 años de edad o más, son 38 de cada 100 los que declaran<br />

haber consumido drogas alguna vez en su vida. Se aprecia la misma relación al realizar la<br />

observación por curso: 37 de cada 100 estudiantes de 4° Medio declaran haber consumido<br />

drogas ilícitas alguna vez, contra 11 de 100 en 8° Básico.<br />

Drogas de fácil acceso, como los solventes volátiles y los estimulantes, han ido ganando<br />

espacio entre los consumidores en edad escolar y superan a la pasta base y a la cocaína, al nivel<br />

de prevalencia.<br />

Se observa que el riesgo de consumir cualquier droga ilícita con posterioridad al inicio<br />

del consumo de alcohol es 10 veces mayor respecto de aquellos que no han consumido alcohol.<br />

En el caso del tabaco, el riesgo de consumo de drogas ilícitas es casi 5 veces mayor respecto de<br />

quienes no han consumido cigarrillos.


Tercer año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

TRATAMIENTO<br />

Los procedimientos terapéuticos para tratar el abuso de sustancias varían en función de cada<br />

una de ellas, del patrón de consumo, de la disponibilidad de apoyo psicosocial y de las características<br />

individuales de cada paciente.<br />

Sin embargo, en términos generales, los programas de tratamiento persiguen dos objetivos:<br />

• La abstinencia de la sustancia, o en algunos casos, cambiar el patrón de abuso por un patrón<br />

de consumo más moderado.<br />

• Obtener el bienestar físico, psiquiátrico y psicosocial del paciente. Cabe destacar que durante<br />

el período de abuso de sustancias se produce a menudo un importante deterioro del<br />

sistema de apoyo psicosocial.<br />

Si bien en muchos casos la hospitalización se hace necesaria, la tendencia actual es acortar la<br />

estancia del paciente en la institución especializada y ofrecer fundamentalmente tratamiento<br />

ambulatorio.<br />

Considerando los costos personales, familiares, sociales, y las dificultades y costo económico<br />

de los tratamientos, resulta fundamental otorgar mayor énfasis a los factores protectores,<br />

destacando la importancia del contexto escolar en la prevención del uso de sustancias. A su<br />

vez, los programas de prevención del consumo de drogas deben presentar un enfoque integral,<br />

que apele a la participación de todos los actores involucrados e interesados en el desarrollo<br />

social y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.<br />

¿UN AMIGO O FAMILIAR ESTÁ CONSUMIENDO DROGAS DE MANERA PROBLEMÁTICA?<br />

Responda a las siguientes preguntas:<br />

• ¿Pasa mucho tiempo encerrado en su pieza, baño u otro lugar, aparentemente haciendo nada?<br />

• ¿Ha tendido a aislarse de la familia?<br />

• ¿Ha cambiado bruscamente sus gustos o intereses?<br />

• ¿Ha decaído su interés o dedicación en el colegio, trabajo, por sus amigos o en la casa?<br />

• ¿Ha bajado notoriamente su rendimiento escolar o ha tenido problemas en el trabajo?<br />

• ¿Ha tenido frecuentes problemas de conducta durante el último tiempo?<br />

• ¿Ha notado cambios bruscos en su estado de ánimo, mayor irritabilidad, impulsividad,<br />

aislamiento?<br />

• ¿Parece estar menos contento o feliz en comparación a como era antes?<br />

• ¿Se ha visto excesivamente confundido o distraído?<br />

• ¿Se ha puesto más egoísta, menos preocupado de los demás o más peleador con sus familiares<br />

y amigos cercanos?<br />

• ¿Lo ha notado más descuidado con sus responsabilidades en la casa o en el colegio?<br />

• ¿Ha desaparecido últimamente en la casa algún objeto valioso, ropa o dinero?<br />

• ¿Ha cambiado repentinamente sus antiguos amigos por otros mayores?<br />

• ¿Evitan sus antiguos amigos visitarlo en la casa?<br />

• ¿Ha cambiado su presentación personal o forma de vestir, se ve más descuidado o desaseado?<br />

163


164 Tercer Año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

• ¿Ha inventado con cierta frecuencia coartadas o excusas por no estar donde debiera estar?<br />

• ¿Siente que ha perdido la comunicación con esta persona?<br />

• ¿Ha mentido para encubrir pérdida de dinero o cosas?<br />

Una respuesta afirmativa a cualquiera de estas preguntas no resulta un indicador válido, sin<br />

embargo varias respuestas pueden ser una alerta. Resulta fundamental atender a cualquiera de<br />

estas señales, ya que, aunque no signifiquen necesariamente problemas por consumo de drogas,<br />

pueden reflejar la presencia de otro conflicto.<br />

Lo principal es mantener una buena comunicación dentro de la familia y entre los amigos,<br />

promover la conversación, afrontar juntos los conflictos y crear un ambiente de confianza,<br />

de manera que si se presenta un problema de este tipo, todos se sientan con la libertad y el<br />

apoyo suficiente para expresarlo.<br />

Fuente: www.conace.cl


Tercer año Medio Filosofía y Psicología Ministerio de Educación<br />

Bibliografía<br />

Arón, A.M. y Milicic, N. (1999). Clima social escolar y desarrollo personal: Un programa de mejoramiento.<br />

Ed. Andrés <strong>Bello</strong> Santiago.<br />

Barudy, J. (1999). Maltrato Infantil. Editorial Galdoc, Santiago.<br />

Brown, R.J. (1998). Prejuicio: su psicología social. Psicología y Educación Alianza Editorial,<br />

Madrid, España.<br />

Campomanes, César Tejedor (1997). Introducción a la filosofía. Ediciones SM, Madrid, España.<br />

CONACE (1999). Consumo de drogas ilícitas en población escolar de Chile. Resultados del estudio<br />

en escolares de 1999.<br />

CONACE (1998). Resumen ejecutivo. Informe de la situación de drogas en Chile 1998. Sistema<br />

Nacional de Información sobre drogas.<br />

CONACE (1998). Tercer estudio nacional sobre el consumo de drogas en Chile, 1998.<br />

CONACE (2000). página web www.conace.cl<br />

Erikson, Erik (1968). Identidad, juventud y crisis. Editorial Paidos, Buenos Aires, p.19.<br />

Edelman Gerald (1992). Bright air, Brilliant fire. On the matter of the mind. Basic Books.<br />

Elsner P. y otros (1993). La familia una aventura. Ediciones Universidad Católica de Chile. 4ª<br />

edición, Santiago.<br />

Florenzano, R. (1998). El adolescente y sus conductas de riesgo. Ed. Universidad Católica de<br />

Chile, Santiago.<br />

Gilligan, Carol (1977). In a different voice: women’s conceptions of the self and morality. En<br />

Harvard Education Review N° 49.<br />

Halcartegaray, M° Alicia (1991). Inserción de lo moral en el ámbito escolar. En “Educación para<br />

la convivencia en el ámbito escolar”. Ediciones CPU, Santiago de Chile.<br />

Hersh, R.; J. Reimer; D. Paolitto (1997). El crecimiento moral, de Piaget a Kohlberg. Editorial<br />

Narcea. Madrid, España<br />

Kaplan, H.; Sadock, B (1999). Sinopsis de psiquiatría, ciencias de la conducta, psiquiatría clínica.<br />

Editorial Médica Panamericana, Madrid.<br />

Myers, D.G. (2000). Psicología Social. Sexta Edición. McGraw-Hill, Santiago, Chile.<br />

Ministerio Secretaría General de Gobierno (1999). Ojo, pestaña y ceja. Un aporte a la prevención<br />

de abusos sexuales en niños y adolescente. Santiago.<br />

Naranjo, Claudio MD. Carácter y neurosis: Una visión integradora. Ediciones La Llave, Vitoria,<br />

España.<br />

Papalia, D. & Wendkos, S. (1989.) Psicología del desarrollo. Ed. Mc-Graw Hill, México.<br />

Papalia, D. & Wendkos, S. (1993). Desarrollo humano. Ed. Mc-Graw Hill, México.<br />

Piaget, Jean ( 1975). El criterio moral en el niño. Editorial Morata. España.<br />

Puig Rovira, J.M. y X. Martín García (1998). La educación moral en la escuela. Teoría y práctica.<br />

EDEBÉ. Colección Innova. Barcelona, España.<br />

165


166 Tercer Año Medio Psicología Ministerio de Educación<br />

Rauch H.; Bay L. (1995). Anorexia nerviosa y bulimia, amenaza a la autonomía. Paidos. Buenos<br />

Aires.<br />

Retamal, P. (1999). Depresión: Guías para el paciente y su familia. Editorial Universitaria, Santiago<br />

de Chile.<br />

Varela, Francisco, Hayward Jeremy (editores) (1997). Un puente para dos miradas. Conversaciones<br />

con el Dalai Lama sobre las Ciencias de la Mente, Dolmen, Santiago.<br />

(Es posible que algunas direcciones hayan dejado de existir o se modifiquen después de la publicación de<br />

este programa).


www.mineduc.cl<br />

“...haz capaz a tu escuela de todo lo grande<br />

que pasa o ha pasado por el mundo.”<br />

Gabriela Mistral<br />

Filosofía y Psicología Tercer Año Medio


Educación Media Formación General<br />

Biología<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio<br />

3


Biología<br />

Ciencias Naturales<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio


Biología / Ciencias Naturales<br />

Programa de Estudio, Segundo Año Medio, Formación General<br />

Educación Media, Unidad de Curriculum y Evaluación<br />

ISBN 956-7933-53-7<br />

Registro de Propiedad Intelectual Nº 116.657<br />

Ministerio de Educación, República de Chile<br />

Alameda 1371, Santiago<br />

www.mineduc.cl<br />

Primera Edición 2000<br />

Segunda Edición 2004


Estimados profesores:<br />

Santiago, octubre de 2000<br />

EL PRESENTE PROGRAMA DE ESTUDIO de Tercer Año Medio de la Formación General ha<br />

sido elaborado por la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación y<br />

aprobado por el Consejo Superior de Educación, para ser puesto en práctica, por los<br />

establecimientos que elijan aplicarlo, en el año escolar del 2001.<br />

En sus objetivos, contenidos y actividades busca responder a un doble propósito: articular a<br />

lo largo del año una experiencia de aprendizaje acorde con las definiciones del marco<br />

curricular de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación<br />

Media, definido en el Decreto Nº220, de mayo de 1998, y ofrecer la mejor herramienta de<br />

apoyo a la profesora o profesor que hará posible su puesta en práctica.<br />

Los nuevos programas para Tercero Año Medio de la Formación General plantean objetivos<br />

de aprendizaje de mayor nivel que los del pasado, porque la vida futura, tanto a nivel de las<br />

personas como del país, establece mayores requerimientos formativos. A la vez, ofrecen<br />

descripciones detalladas de los caminos pedagógicos para llegar a estas metas más altas.<br />

Así, al igual que en el caso de los programas del nivel precedente, los correspondientes al<br />

Tercer Año Medio incluyen numerosas actividades y ejemplos de trabajo con alumnos y<br />

alumnas, consistentes en experiencias concretas, realizables e íntimamente ligadas al logro<br />

de los aprendizajes esperados. Su multiplicidad busca enriquecer y abrir posibilidades, no<br />

recargar ni rigidizar; en múltiples puntos requieren que la profesora o el profesor discierna<br />

y opte por lo que es más adecuado al contexto, momento y características de sus alumnos y<br />

alumnas.<br />

Los nuevos programas son una invitación a los docentes de Tercer Año Medio para ejecutar<br />

una nueva obra, que sin su concurso no es realizable. Estos programas demandan cambios<br />

importantes en las prácticas docentes. Ello constituye un desafío grande, de preparación y<br />

estudio, de fe en la vocación formadora, y de rigor en la gradual puesta en práctica de lo<br />

nuevo. Lo que importa en el momento inicial es la aceptación del desafío y la confianza en<br />

los resultados del trabajo hecho con cariño y profesionalismo.<br />

MARIANA AYLWIN OYARZUN<br />

Ministra de Educación


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Presentación 9<br />

Objetivos Fundamentales 14<br />

Unidades, contenidos y distribución temporal 15<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa 17<br />

Unidad 1: Control nervioso y comportamiento 19<br />

1. Sistema nervioso: organización y función 22<br />

2. Impulso nervioso 34<br />

3. Sinapsis y neurotransmisores 52<br />

4. Vías aferentes y eferentes 57<br />

Evaluación Unidad 1 68<br />

Unidad 2: Regulación de las funciones corporales y homeostasis 71<br />

1. Homeostasis y función renal 73<br />

2. Regulación neuroendocrina 83<br />

Evaluación Unidad 2 85<br />

Unidad 3: Biología humana y salud: higiene nerviosa 87<br />

1. Drogas y toxicomanía 89<br />

2. El estrés 92<br />

Evaluación Unidad 3 94<br />

Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación 97<br />

1. Variación y evolución 102<br />

2. Adaptación 120<br />

Evaluación Unidad 4 126<br />

Criterios de evaluación 127<br />

Anexo 1: Enseñando ciencia 129<br />

1. Conocer científicamente 131<br />

2. Actitud científica 131<br />

3. Guía para diseñar actividades de indagación científica 133<br />

Anexo 2: Temas de interés 139<br />

1. Estrés y adaptación 141<br />

2. Conociendo cómo actúan las drogas: “los sicofármacos” 143<br />

3. Fundamentos de la droga-dependencia 149<br />

Bibliografía 155<br />

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios 1º- 4º Año Medio 157<br />

7


8 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Presentación<br />

EL TERCER AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA está<br />

dedicado, por una parte, a examinar los sistemas<br />

de control y coordinación que permiten a<br />

los organismos más complejos funcionar como<br />

un todo autónomo, integrados y acoplados al<br />

medio ambiente. Por otra parte, a apreciar el<br />

proceso evolutivo que explica la diversidad de<br />

los organismos y sus relaciones ancestrales, en<br />

una historia de cambios que se remonta al origen<br />

mismo de la vida. Las unidades ofrecen<br />

variadas oportunidades para estimular el razonamiento<br />

de los estudiantes, incitándolos a que<br />

hagan inferencias y conjeturas en base a información<br />

entregada por el docente junto con la<br />

proposición de problemas. También se presta<br />

para valorar los avances de la ciencia en medicina,<br />

reforzar el valor del conocimiento científico<br />

y su metodología.<br />

Al igual que en años anteriores, se mantiene<br />

la intención de desarrollar una actitud<br />

científica y un entendimiento de la naturaleza<br />

de la ciencia. Los alumnos y alumnas tendrán<br />

mayores oportunidades para comprender el<br />

modo de producción de este tipo de conocimiento<br />

y sus múltiples relaciones e influencias<br />

en la vida cotidiana y cultural. Este año se han<br />

seleccionado actividades para que los estudiantes<br />

sean especialmente estimulados en los siguientes<br />

aspectos:<br />

1) Proponer explicaciones y hacer predicciones<br />

basadas en evidencias.<br />

2) Reconocer y analizar explicaciones y predicciones.<br />

3) Entender que las explicaciones científicas<br />

están sometidas a cambio a medida que se<br />

dispone de otras evidencias.<br />

4) Entender que las explicaciones científicas<br />

deben cumplir con ciertos criterios.<br />

Para que los estudiantes aprecien más profundamente<br />

que la investigación científica es guiada<br />

por una base de conocimiento, observaciones,<br />

ideas y preguntas, realizarán actividades con un<br />

fuerte componente de razonamiento. Es importante<br />

que tengan la experiencia de someter a<br />

prueba sus creencias e ideas aplicando conocimiento<br />

previo.<br />

Durante discusiones guiadas se ilustrará<br />

que las explicaciones científicas deben ser consistentes<br />

con las evidencias experimentales y con<br />

las observaciones acerca de la naturaleza, deben<br />

seguir una lógica y estar sujetas a criticismo,<br />

y permitir hacer predicciones acerca de los<br />

sistemas que se están estudiando. También deben<br />

reportar los procedimientos y métodos utilizados<br />

para obtener la evidencia. En cambio,<br />

apreciarán que las explicaciones acerca del mundo<br />

natural que se basan en mitos, creencias personales,<br />

valores religiosos, inspiraciones<br />

místicas, superstición o autoritarismo pueden<br />

ser importantes y útiles en el plano personal y<br />

social, pero no son explicaciones científicas.<br />

Se mantiene y fortalece este año la práctica<br />

de indagar en problemas que conciernen al<br />

funcionamiento del organismo y su relación con<br />

el ambiente. Consiste en formularse preguntas,<br />

razonar lógica y críticamente, comunicar argumentos<br />

científicos y planificar y conducir investigaciones<br />

enmarcadas en un tema. La<br />

indagación a partir de auténticas preguntas originadas<br />

desde las experiencias de los estudiantes<br />

constituye la estrategia central de enseñanza<br />

que propone este programa. Para esto, se entrega<br />

información y conceptos sencillos como<br />

puntos de inicio para involucrarlos en experiencias<br />

de indagación científica ajustadas a las capacidades<br />

cognitivas del nivel. El enfoque<br />

indagador como método activo de enseñanza<br />

9


10 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

debe combinarse equilibradamente con el tipo<br />

de clase lectiva. El propósito es aprender el conocimiento<br />

biológico entendiéndolo a partir de<br />

observaciones y situaciones experimentales que<br />

estimulen un aprendizaje activo e involucren<br />

una positiva experiencia del estudiante. El ejercicio<br />

de la indagación e investigación mejora la<br />

capacidad de tomar decisiones informadas y<br />

razonadas en asuntos personales y de orden<br />

público, que a menudo requieren conocimientos<br />

elementales sobre ciencia y tecnología.<br />

Todos los estudiantes deben tener la oportunidad<br />

de experimentar positivamente lo que<br />

significa aprender y entender algo científicamente,<br />

a través del ejercicio guiado y continuado.<br />

Es necesario darles posibilidades para<br />

discutir sus propias interpretaciones y participar<br />

activamente en la interpretación de conceptos<br />

y explicaciones con base científica. Deben<br />

ser guiados en la adquisición e interpretación<br />

de la información y recibir estímulos positivos<br />

en todas las etapas de su aprendizaje. Sentir que<br />

contribuyen en la formulación de los problemas<br />

y en la definición de las etapas y medios<br />

posibles para dilucidarlos los llevará a adquirir<br />

confianza y certeza de que pueden realizar su<br />

propio camino. Aprender a aprender es crucial<br />

para continuar leyendo, aprendiendo y estudiando<br />

a medida que aparezcan las necesidades y<br />

las oportunidades. Se continuará fortaleciendo<br />

el uso de internet como herramienta de búsqueda<br />

de información y como apoyo a las actividades<br />

pedagógicas relacionadas con el<br />

Programa.<br />

Organización y lógica del programa<br />

El programa fue estructurado en torno a cuatro<br />

unidades, tratadas a través de actividades que<br />

entregan información elemental e invitan a desarrollar<br />

un aprendizaje activo, involucrando al<br />

docente en la motivación de experiencias de in-<br />

dagación. El nivel de profundidad y los detalles<br />

del conocimiento que deben adquirir alumnos y<br />

alumnas están expuestos en los Aprendizajes<br />

esperados que acompañan a cada unidad y se<br />

ilustran con los ejemplos e indicaciones al docente.<br />

Los esquemas e ilustraciones muestran<br />

también el nivel que debe alcanzarse.<br />

Los aspectos que pueden ser tratados como<br />

indagación se presentan en base a preguntas y<br />

respuestas, administrando claves para las explicaciones,<br />

interpretaciones y conclusiones a las<br />

que se debe llegar. Las tablas se utilizan para<br />

mostrar información, explicar procesos o iniciar<br />

actividades de indagación en base a preguntas<br />

y explicaciones. En ningún caso deben<br />

ser aprendidas de memoria. En todo momento<br />

debe privilegiarse que se entiendan los conceptos<br />

contenidos en las ilustraciones y las tablas.<br />

Para facilitar el tratamiento de temas complejos<br />

se han incluido abundantes figuras que sirven<br />

de apoyo al docente y también dan una idea<br />

de los logros y la profundidad que se pretende<br />

alcanzar.<br />

La Unidad 1 estudia los fundamentos de la organización<br />

y función del sistema nervioso, es<br />

decir, cómo éste integra y procesa las señales<br />

del medio externo e interno y elabora comportamientos<br />

adecuados a la sobrevivencia y reproducción.<br />

En base a estos fundamentos, que están<br />

centrados en la organización y función de las<br />

neuronas, se entrega una idea elemental de la<br />

complejidad del funcionamiento del cerebro<br />

humano. Se pretende que los estudiantes aprecien<br />

que el cerebro está formado por redes de<br />

neuronas que conversan entre ellas de manera<br />

muy dinámica y siempre cambiante. Entenderán<br />

que de esta actividad neuronal surge toda<br />

nuestra percepción del mundo externo e interno,<br />

la fijación de nuestra atención, el control<br />

de la maquinaria motora, y una gran variedad<br />

de atributos, tales como la inteligencia, las emociones,<br />

el pensamiento, los afectos, el aprendi-


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

zaje, el lenguaje y la memoria. Se muestran las<br />

nuevas posibilidades de estudio que se pueden<br />

lograr con los sistemas actuales de producción<br />

de imagen, que permiten observar la actividad<br />

neuronal del cerebro humano frente a estímulos<br />

del medio y durante los procesos mentales.<br />

También se pretende que los estudiantes se formen<br />

una idea de la complejidad de los problemas<br />

aún no resueltos del funcionamiento del<br />

sistema nervioso y su papel en los procesos<br />

mentales, y que aprecien que descifrarlos constituye<br />

uno de los más grandes desafíos para la<br />

ciencia y la humanidad en general.<br />

La Unidad 2 estudia la función renal en la regulación<br />

del medio interno y el aporte del control<br />

hormonal a la coordinación de las funciones<br />

corporales, haciendo énfasis en la integración<br />

neuroendocrina. Se trata de dar una visión general<br />

del significado de la mantención del medio<br />

interno acuoso y salino del organismo como<br />

uno de los aspectos más relevantes de la<br />

homeostasis. Debe apreciarse por qué los riñones<br />

permitieron definitivamente el tránsito evolutivo<br />

de los vertebrados de la vida acuática a la<br />

terrestre. Por otra parte, en esta unidad también<br />

se fortalece el concepto de hormona y control<br />

endocrino, con ejemplos que muestran<br />

especialmente las relaciones con el sistema nervioso<br />

en la condición de estrés.<br />

Estas dos unidades preparan el camino para entender<br />

los problemas que plantea la Unidad 3<br />

sobre el consumo de drogas y el estrés. A través<br />

de las actividades que analizan datos nacionales,<br />

los estudiantes apreciarán que el consumo<br />

de drogas es un problema de salud y social<br />

influenciado por diversos factores, muchos de<br />

los cuales son susceptibles de modificar en programas<br />

de prevención. El tema pertenece a objetivos<br />

transversales y debe ser tratado de<br />

manera integrada con otras asignaturas. El<br />

estrés se presenta en sus aspectos fisiológicos y<br />

11<br />

patológicos, para dar la oportunidad de entenderlo<br />

como una causa frecuente de problemas de salud,<br />

que debe enfrentarse con ayuda médica.<br />

Finalmente, en la Unidad 4 se tratan dos teorías<br />

que han sido centrales en la biología: la teoría<br />

de la evolución de los organismos y la teoría<br />

de la selección natural como mecanismo de evolución.<br />

Se apreciará el enorme impacto y aporte<br />

de Darwin a la cultura en general y al<br />

entendimiento biológico de la naturaleza de los<br />

seres vivos. Se pretende dejar en claro que estas<br />

dos teorías constituyen una explicación científica<br />

para un sinnúmero de observaciones sobre<br />

el registro fósil y sus relaciones con las formas<br />

de vida actuales. Es asunto de cultura general<br />

saber que no existen evidencias que refuten el<br />

origen común y la evolución de los organismos<br />

y que, por lo tanto, la evolución se considera<br />

actualmente un hecho ampliamente aceptado<br />

en el mundo de la ciencia. Los mecanismos de<br />

la evolución, pero no la evolución misma, han<br />

sido objeto de debate, considerándose que además<br />

de la selección natural existe la llamada<br />

deriva génica, que puede incorporar mutaciones<br />

neutras, sin valor adaptativo. Es necesario<br />

que los estudiantes contrasten sus creencias con<br />

las evidencias, tanto del registro fósil como las<br />

aportadas por la biología molecular, de que los<br />

organismos evolucionan y que por lo tanto las<br />

especies no son permanentes ni inmutables.<br />

Además, se refuerza la noción de que todos los<br />

seres vivos se originan de otros seres vivos. Luego,<br />

deben distinguir los distintos elementos que<br />

entran en juego en el proceso de selección natural<br />

y cómo éste, operando sobre las variaciones<br />

entre individuos por largos períodos de<br />

tiempo, puede llevar a la evolución y aparición<br />

de nuevas especies. Se muestra además que la<br />

evolución por selección natural es constante,<br />

encontrándose evidencias de esto en la continua<br />

evolución de los microorganismos patógenos al<br />

hombre, por ejemplo en la aparición de nuevas


12 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

cepas de bacterias resistentes a los antibióticos.<br />

La unidad incluye los cambios evolutivos y<br />

geológicos que llevaron a adaptaciones determinantes<br />

en la aparición de las formas terrestres<br />

de vida y presenta el concepto de adaptación<br />

de los organismos a su ambiente como resultado<br />

del proceso evolutivo.<br />

Algunas actividades se basan en la observación,<br />

recolección de datos, reflexión y análisis de<br />

eventos y fenómenos que surgen de la experiencia<br />

de los alumnos y alumnas. Otras actividades<br />

promueven el análisis crítico de fuentes<br />

secundarias de información, tales como libros<br />

y revistas en la biblioteca. Se han seleccionado<br />

actividades de diversos tipos destinadas a desarrollar<br />

las habilidades de:<br />

a) Informarse, a través de la lectura e interpretación<br />

de textos, tablas, gráficos, esquemas,<br />

y fotografías.<br />

b) Comunicar, realizando tablas, gráficos, esquemas<br />

funcionales, presentaciones frente al<br />

curso, informes, explicaciones y conclusiones<br />

en frases cortas, etc.<br />

c) Razonar, estableciendo relaciones entre información<br />

nueva y los conocimientos previamente<br />

adquiridos, haciendo comparaciones<br />

y elaborando conclusiones. También razonan<br />

analizando información presentada en diversas<br />

formas, identificando, dando forma y<br />

entendiendo las preguntas que guían las investigaciones<br />

bibliográficas y experimentales,<br />

etc.<br />

El programa permite movilidad e integración<br />

de distintas unidades. Esto es especialmente<br />

válido para la unidad de Biología humana y salud,<br />

cuyos tópicos pueden ser tratados separadamente,<br />

incluyéndolos en las otras unidades<br />

según corresponda. Las actividades han sido<br />

desglosadas por conveniencia para la exposición<br />

del programa y para sugerir un modelo de ordenación,<br />

pero pueden fundirse varias de ellas<br />

en una sola o reordenarse según se estime apropiado<br />

didácticamente. Los ejemplos de actividades<br />

tampoco son obligatorios, por el contrario,<br />

tienen como objetivo proporcionar alternativas<br />

que el profesor o la profesora pueden utilizar<br />

literalmente, combinarlos o diseñar sus propios<br />

ejemplos en base a los presentados. El docente<br />

deberá adecuar las actividades a las condiciones<br />

locales para el logro de los objetivos, según<br />

su criterio. El orden de presentación de los conceptos,<br />

contenidos y actividades constituye una<br />

propuesta educativa, que también puede ser<br />

modificada. Por ejemplo, podrían ajustarse para<br />

realizar actividades integradas con otras disciplinas,<br />

tales como matemáticas, física o química.<br />

También es importante que los ejemplos de<br />

actividades sean adaptados a las condiciones, tradiciones<br />

y costumbres propias de cada región y<br />

comunidad.<br />

Indicaciones y orientaciones didácticas<br />

El programa de Biología es un instrumento de<br />

trabajo, de consulta permanente, que emplea un<br />

vocabulario simple y riguroso. Su cobertura total<br />

requiere una programación cuidadosa y detallada.<br />

En este año se ha incluido en las Orientaciones<br />

didácticas y en las Indicaciones al docente<br />

información de apoyo para la realización<br />

tanto de experiencias de indagación con los estudiantes<br />

como para la entrega de información<br />

y conceptos en clases lectivas. El material que<br />

se ha incorporado en estas secciones pretende<br />

proporcionar elementos que permitan clases<br />

más atractivas y más precisas acerca de temas<br />

que son relativamente complejos. Por esto, más<br />

que nunca es imperativo una lectura completa<br />

y cuidadosa del programa para apropiarse de<br />

esta nueva visión de la enseñanza de la biología<br />

y aprovechar el material que se entrega en las


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

definiciones de los aprendizajes esperados, los<br />

ejemplos de actividades, las indicaciones al docente,<br />

las tablas, figuras y anexos. Una lectura<br />

previa permitirá distinguir la información, apreciar<br />

el nivel de profundidad que debe alcanzarse<br />

y pensar las estrategias de enseñanza. Esto facilitará<br />

el diseño de una planificación que logre<br />

cubrir los contenidos y cumplir las intenciones<br />

respecto del conocimiento, el entendimiento y<br />

las habilidades que el programa pretende desarrollar.<br />

La planificación de las actividades y clases<br />

lectivas es crucial para conseguir un<br />

equilibrio que incluya más experiencias de indagación.<br />

Otro aspecto importante de la planificación<br />

se relaciona con la organización de los<br />

estudiantes. Es necesario estimular el trabajo<br />

grupal, la opinión y la discusión de ideas en el<br />

contexto de un cierto conocimiento.<br />

Es importante que cada unidad y tópico<br />

se fundamente en alguna problemática científica,<br />

formulada a partir de hechos provenientes<br />

de observaciones, datos de actualidad o experiencias<br />

vividas por los estudiantes, ofreciéndoles<br />

una diversidad de actividades. Conviene<br />

presentar los datos en forma integrada y utilizar<br />

fuentes diversas de información, tales como<br />

videos, películas o simulaciones computacionales,<br />

exámenes de laboratorio e informática pedagógica.<br />

Las actividades prácticas otorgan a la enseñanza<br />

de la biología mayor valor formativo,<br />

desarrollando en los alumnos y alumnas un conjunto<br />

de capacidades. Esto no significa necesariamente<br />

un montaje experimental costoso y<br />

complejo. Un sencillo experimento puede ser<br />

de máximo provecho si es utilizado para ejercitar<br />

y hacer evidente los procedimientos de observación,<br />

razonamiento y comunicación de la<br />

ciencia, partiendo de preguntas que surjan del<br />

alumnado motivadas por el docente. Cuando<br />

sea pertinente, en términos de contenidos o<br />

13<br />

métodos, deben aprovecharse las oportunidades<br />

de realizar un enlace o integración con otras<br />

disciplinas.<br />

La evaluación no sólo debe probar si los<br />

estudiantes han memorizado información sino<br />

también debe medir el grado de entendimiento,<br />

razonamiento, y aplicación del conocimiento,<br />

es decir las habilidades que se logran a través<br />

de la indagación e investigación. La evaluación<br />

puede realizarse de diversas maneras. Además<br />

de las pruebas convencionales de papel y lápiz,<br />

deben probarse presentaciones orales,<br />

portafolios (carpetas), entrevistas, reportes de<br />

investigación, breves resúmenes o ensayos escritos.<br />

Una evaluación formativa es crucial para<br />

detectar dificultades durante el estudio y una<br />

evaluación sumativa contribuye a elaborar un<br />

resumen de conocimientos. Se aconseja realizar<br />

controles con ejercicios cortos en cada clase,<br />

1 a 2 pruebas que no excedan más de 1 hora<br />

por unidad. Los controles deben contener un<br />

pequeño número de preguntas destinadas a verificar<br />

la adquisición de conocimiento, primero,<br />

y luego a evaluar la aplicación de los<br />

conocimientos y métodos, y el razonamiento<br />

sobre un documento.<br />

Los estudiantes deben planear y hacer presentaciones<br />

al resto de la clase acerca de su trabajo,<br />

exponiendo la manera de organizar y<br />

presentar los datos que utilizaron. Deben explicar<br />

y justificar su trabajo a ellos mismos y a<br />

otros, como un medio para desarrollar una actitud<br />

científica, al ejercitar la capacidad de poner<br />

a prueba la validez del conocimiento que<br />

han producido en sus búsquedas e indagaciones,<br />

y de aceptar y reaccionar positivamente a<br />

las críticas constructivas de los demás. Con el<br />

conjunto de estas prácticas se irá moldeando un<br />

entendimiento de lo que es una indagación<br />

científica.


14 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Comprender que los organismos han desarrollado mecanismos que<br />

posibilitan su funcionamiento sistémico y su interacción con el medio de<br />

manera integrada, manteniendo un ambiente interno estable.<br />

2. Conocer la organización del sistema nervioso y comprender su función en<br />

la regulación y coordinación de las funciones sistémicas, la motricidad y el<br />

comportamiento.<br />

3. Comprender y valorar los fundamentos de la evolución y adaptación a<br />

distintos ambientes, y la diversidad biológica como su resultado.<br />

4. Apreciar la importancia de la formulación de teorías en el desarrollo del<br />

pensamiento científico; comprender la distinción entre las teorías y los<br />

hechos que las sostienen o refutan y la manera como éstas se validan en la<br />

comunidad científica; saber del retardo que puede haber en la aceptación y<br />

utilización de una teoría por la opinión pública.


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

1<br />

Control nervioso y<br />

comportamiento<br />

Unidades, contenidos y distribución temporal<br />

1. Sistema nervioso:<br />

organización y función<br />

• La variedad de estímulos<br />

que excitan el sistema<br />

nervioso, sus receptores<br />

y su importancia relativa<br />

en distintos organismos.<br />

• Estructura de la<br />

neurona, conectividad,<br />

organización y función<br />

del sistema nervioso en<br />

la regulación y<br />

coordinación de las<br />

funciones sistémicas, la<br />

motricidad y el<br />

comportamiento.<br />

2. Impulso nervioso<br />

3. Sinapsis y<br />

neurotransmisores<br />

• Naturaleza electroquímica<br />

del impulso<br />

nervioso y su forma de<br />

transmisión entre<br />

neuronas y entre<br />

neuronas y músculo<br />

(señales químicas y<br />

sinapsis).<br />

4. Vías aferentes y eferentes<br />

2<br />

Regulación de las<br />

funciones corporales y<br />

homeostasis<br />

1. Homeostasis y función<br />

renal<br />

• Concepto y fundamentos<br />

de la homeostasis,<br />

distinguiendo los<br />

órganos, sistemas y<br />

procesos regulatorios<br />

involucrados.<br />

• Formación de orina: el<br />

nefrón como unidad<br />

funcional.<br />

2. Regulación<br />

neuroendocrina<br />

• Control hormonal y<br />

nervioso en la<br />

coordinación e<br />

integración de los<br />

sistemas: investigación<br />

en diversas fuentes<br />

sobre el control por<br />

retroalimentación.<br />

• Estructura y función del ojo: propiedades<br />

ópticas, respuesta a la luz, y anomalías de la<br />

visión.<br />

• Sistema muscular (esquelético, liso y cardíaco)<br />

y su conexión funcional con distintas partes del<br />

sistema nervioso. Actividad refleja y motricidad<br />

voluntaria.<br />

• Estructura del tórax y mecanismo de la<br />

ventilación pulmonar.<br />

• Control de la frecuencia respiratoria.<br />

Unidades<br />

Contenidos<br />

3<br />

Biología humana y salud:<br />

higiene nerviosa<br />

1. Drogas y<br />

toxicomanía<br />

• Investigación y debate<br />

sobre los aspectos<br />

biológicos, éticos,<br />

sociales y culturales de<br />

la adicción a drogas que<br />

afectan el<br />

comportamiento y los<br />

estados de ánimo.<br />

2. El estrés<br />

• Estrés nervioso,<br />

consecuencias físicas,<br />

causas y prevención.<br />

Tiempo estimado Tiempo estimado<br />

9 semanas 8 semanas<br />

4<br />

Variabilidad, evolución y<br />

adaptación<br />

1. Variación y<br />

evolución<br />

15<br />

• Registro fósil como<br />

evidencia de la<br />

evolución orgánica.<br />

Distinción entre hechos<br />

y teorías.<br />

• Variabilidad como<br />

materia prima de los<br />

cambios evolutivos y su<br />

importancia en la sobrevivencia<br />

de las especies.<br />

• Valoración de la biodiversidad<br />

como producto<br />

del proceso evolutivo.<br />

• Selección natural en la<br />

evolución y extinción de<br />

especies. Innovaciones y<br />

formas intermedias.<br />

• Exito reproductivo como<br />

resultado de la competencia<br />

en el ambiente.<br />

• Investigación sobre la<br />

historia de Darwin y el<br />

impacto cultural de su<br />

teoría en contraste con<br />

otras teorías evolutivas.<br />

2. Adaptación<br />

• Adaptaciones que permiten a plantas y animales<br />

sobrevivir en distintos ambientes.<br />

• Respuestas adaptativas a los cambios<br />

ambientales, diarios y estacionales.<br />

• Adaptación en tiempo evolutivo: historia de la<br />

aparición de los grupos mayores de organismos.<br />

• Relación estructura función: identificación de<br />

diferenciaciones y estructuras especializadas en<br />

diversas células, incluyendo organismos<br />

unicelulares. Uso de ilustraciones, fotografías y<br />

de recursos computacionales.<br />

Tiempo estimado Tiempo estimado<br />

13 semanas 10 semanas


16 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y su<br />

presencia en el programa<br />

LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES<br />

(OFT) definen finalidades generales de la educación<br />

referidas al desarrollo personal y la formación<br />

ética e intelectual de alumnos y<br />

alumnas. Su realización trasciende a un sector<br />

o subsector específico del currículum y tiene<br />

lugar en múltiples ámbitos o dimensiones de la<br />

experiencia educativa, que son responsabilidad<br />

del conjunto de la institución escolar, incluyendo,<br />

entre otros, el proyecto educativo y el tipo<br />

de disciplina que caracteriza a cada establecimiento,<br />

los estilos y tipos de prácticas docentes,<br />

las actividades ceremoniales y el ejemplo<br />

cotidiano de profesores y profesoras, administrativos<br />

y los propios estudiantes. Sin embargo,<br />

el ámbito privilegiado de realización de los<br />

OFT se encuentra en los contextos y actividades<br />

de aprendizaje que organiza cada sector y<br />

subsector, en función del logro de los aprendizajes<br />

esperados de cada una de sus unidades.<br />

Desde la perspectiva señalada, cada sector o<br />

subsector de aprendizaje, en su propósito de<br />

contribuir a la formación para la vida, conjuga<br />

en un todo integrado e indisoluble el desarrollo<br />

intelectual con la formación ético-social de<br />

alumnos y alumnas. De esta forma se busca superar<br />

la separación que en ocasiones se establece<br />

entre la dimensión formativa y la instructiva.<br />

Los programas están construidos sobre la base<br />

de contenidos programáticos significativos que<br />

tienen una carga formativa muy importante, ya<br />

que en el proceso de adquisición de estos conocimientos<br />

y habilidades los estudiantes establecen<br />

jerarquías valóricas, formulan juicios<br />

morales, asumen posturas éticas y desarrollan<br />

compromisos sociales.<br />

17<br />

Los Objetivos Fundamentales Transversales definidos<br />

en el marco curricular nacional (Decreto<br />

Nº 220), corresponden a una explicitación<br />

ordenada de los propósitos formativos de la<br />

Educación Media en cuatro ámbitos: Crecimiento<br />

y Autoafirmación Personal, Desarrollo del Pensamiento,<br />

Formación Ética, Persona y Entorno; su<br />

realización, como se dijo, es responsabilidad de la<br />

institución escolar y la experiencia de aprendizaje<br />

y de vida que ésta ofrece en su conjunto a alumnos<br />

y alumnas. Desde la perspectiva de cada sector<br />

y subsector, esto significa que no hay límites<br />

respecto a qué OFT trabajar en el contexto<br />

específico de cada disciplina; las posibilidades<br />

formativas de todo contenido conceptual o actividad<br />

debieran considerarse abiertas a cualquier<br />

aspecto o dimensión de los OFT.<br />

Junto a lo señalado, es necesario destacar que hay<br />

una relación de afinidad y consistencia en términos<br />

de objeto temático, preguntas o problemas,<br />

entre cada sector y subsector, por un lado, y<br />

determinados OFT, por otro. El presente programa<br />

de estudio ha sido definido incluyendo<br />

(‘verticalizando’) los objetivos transversales más<br />

afines con su objeto, los que han sido incorporados<br />

tanto a sus objetivos y contenidos, como a<br />

sus metodologías, actividades y sugerencias de<br />

evaluación. De este modo, los conceptos (o conocimientos),<br />

habilidades y actitudes que este<br />

programa se propone trabajar integran explícitamente<br />

gran parte de los OFT definidos en el<br />

marco curricular de la Educación Media.<br />

El Programa de Biología de Tercer Año Medio,<br />

refuerza algunos OFT que tuvieron presencia<br />

y oportunidad de desarrollo durante el


18 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Primer y Segundo Año Medio y adicionan otros<br />

propios de las nuevas unidades.<br />

En el ámbito Crecimiento y Autoafirmación Personal,<br />

se refuerza el OFT referido al cuidado<br />

del propio cuerpo: el programa tiene como uno<br />

de sus focos la creación de criterios de valoración<br />

de la vida y el desarrollo de hábitos de cuidado<br />

de la salud y del propio cuerpo. La Unidad<br />

Biología humana y salud: higiene nerviosa,<br />

enfatiza el conocimiento de los efectos que sobre<br />

la salud tienen las drogas, el alcohol y sus<br />

formas de prevenirlas. Asimismo, el programa<br />

en su conjunto promueve la realización de los<br />

OFT de formar y desarrollar el interés y la capacidad<br />

de conocer la realidad, y utilizar el conocimiento<br />

y la información.<br />

Todos los OFT del ámbito Desarrollo del Pensamiento<br />

son una dimensión central de los<br />

aprendizajes, contenidos y actividades del programa.<br />

En este marco, tienen especial énfasis<br />

las habilidades de investigación y el desarrollo<br />

de formas de observación, razonamiento y de<br />

proceder características del método científico,<br />

así como las de exposición y comunicación de<br />

resultados de actividades experimentales o de<br />

indagación.<br />

En relación a los OFT del ámbito Persona y su<br />

Entorno, el programa conduce a la comprensión<br />

de la relación que existe entre estrés y los agentes<br />

estresores. Además, la Unidad Variabilidad<br />

y evolución muestra la relación que existe entre<br />

los factores ambientales, las predisposiciones<br />

fenotípicas y los mecanismos de adaptación<br />

ambiental.<br />

Junto a lo señalado, el programa, a través de las<br />

sugerencias al docente, invita a prácticas pedagógicas<br />

que realizan los valores y orientaciones<br />

éticas de los OFT, así como sus definiciones<br />

sobre habilidades intelectuales y comunicativas.<br />

Además, el programa se hace cargo de los OFT<br />

de Informática, incorporando en diversas actividades<br />

y tareas la búsqueda de información a<br />

través de redes de comunicación y empleo de<br />

softwares.


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Unidad 1<br />

<br />

Control nervioso y comportamiento<br />

Orientaciones didácticas<br />

Esta unidad pretende que los estudiantes entiendan los principios básicos que gobiernan las variadas<br />

y complejas funciones del sistema nervioso, en la coordinación de las diversas partes del organismo<br />

y en el comportamiento, las emociones, el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Para esto<br />

es necesario apreciar tanto su organización funcional y anatómica como las propiedades especiales<br />

de las neuronas, que constituyen su unidad funcional básica. No interesan los detalles anatómicos<br />

sino los principios de su organización en sistemas con distintas funciones:<br />

a) Un sistema sensorial, cuya actividad es modificada por el medio externo e interno.<br />

b) Un sistema de fibras nerviosas con estaciones sinápticas que conducen esa actividad a centros de<br />

integración en la médula espinal y en el cerebro.<br />

c) Un sistema efector constituido por glándulas y músculos bajo el control de señales nerviosas.<br />

Debe ilustrarse cómo están interconectados y cómo interactúan estos sistemas. Así se apreciará que<br />

aun el comportamiento más simple involucra la actividad coordinada y concertada de todos ellos.<br />

Sobre el cerebro, es importante que los estudiantes aprendan que está compuesto por una red<br />

tridimensional de billones de neuronas interconectadas y que su actividad genera nuestra percepción<br />

del mundo externo, determina nuestra atención, controla la maquinaria de acción motora, y es<br />

responsable de nuestras complejas facultades mentales.<br />

Los conceptos básicos sobre la función y organización del sistema nervioso se entregarán a<br />

través de esquemas funcionales y de imágenes de técnicas que permiten observar el cerebro en<br />

actividad. Para entender cómo se organizan las neuronas y cómo se comunican entre ellas a través<br />

de la transmisión sináptica, debe hacerse énfasis en su polaridad funcional y estructural y en la<br />

estrategia que utilizan para producir señales eléctricas que viajan por largas distancias y que son<br />

integradas por el cerebro. Esta parte se presta para estimular el razonamiento de los estudiantes,<br />

incitándolos a que hagan inferencias y conjeturas en base a información entregada por el docente<br />

junto con la proposición de problemas.<br />

Entre los órganos sensoriales se estudia en detalle el ojo, por las facilidades que ofrece para<br />

establecer relaciones entre estructura y función, y como ejemplo del proceso de transducción sensorial.<br />

El sistema muscular se trata fundamentalmente en relación a su papel efector.<br />

En toda la unidad se recomienda la utilización de documentos fotográficos de microscopía<br />

electrónica e ilustraciones esquemáticas de datos sobre la actividad del cerebro, obtenidos por técnicas<br />

de exploración modernas, no invasivas. Además, la unidad ofrece variadas oportunidades para<br />

19


20 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

valorar los avances de la ciencia en medicina y también se presta para reforzar el valor del conocimiento<br />

científico y su metodología. En relación a esto pueden conectarse temas de interés general<br />

como son el efecto de drogas y la drogadicción que se tratan en más detalle en la Unidad 3 Biología<br />

humana y salud. Es también importante que los estudiantes queden con una idea intuitiva de la complejidad<br />

de los problemas aún no resueltos sobre el funcionamiento del sistema nervioso y su rol en los<br />

procesos mentales. Este es un fascinante desafío para la ciencia y la humanidad en general.<br />

Contenidos Unidad 1: Control nervioso y comportamiento<br />

1. Sistema nervioso: organización y función.<br />

2. Impulso nervioso.<br />

3. Sinapsis y neurotransmisores.<br />

4. Vías aferentes y eferentes.<br />

Aprendizajes esperados<br />

Alumnos y alumnas saben y entienden que:<br />

• Todos los organismos tienen la propiedad de responder (reactividad o irritabilidad) a estímulos externos<br />

(cambios en el ambiente) cuando éstos alcanzan cierta intensidad (umbral). Algunos organismos poseen<br />

un sistema nervioso que expande la capacidad y diversidad de respuesta.<br />

• El sistema nervioso integra la función de los sistemas sensoriales y los musculares a través de centros<br />

ubicados en la médula espinal y el cerebro, donde se procesan las señales provenientes del exterior e<br />

interior del organismo.<br />

• El cerebro está formado por 100 billones de neuronas organizadas en una red tridimensional cuyas<br />

interacciones originan toda la actividad mental. Esta actividad se ve reflejada en el comportamiento y<br />

en una gran variedad de atributos, tales como la inteligencia, las emociones, los afectos, el aprendizaje,<br />

el lenguaje y la memoria. El cerebro es responsable de la percepción del mundo externo e interno, fija<br />

nuestra atención, y controla la maquinaria de la acción.<br />

• Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que responden selectivamente a un tipo de<br />

estímulo, ya sea, presión, calor o frío, vibración, luz y compuestos químicos. La respuesta de los receptores<br />

consiste en señales eléctricas que pueden viajar por las neuronas a otros lugares del Sistema nervioso<br />

donde son integradas. La visión, como otras sensaciones, es un proceso que involucra la estimulación<br />

de receptores específicos, transmisión e integración de señales nerviosas en el cerebro. En este caso, la<br />

luz estimula a los fotorreceptores que están en la retina desde la cual se generan las señales que viajan<br />

por el nervio óptico hasta ciertas regiones del cerebro donde su procesamiento produce la visión. La<br />

visión puede afectarse por anomalías oculares y nerviosas.


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento 21<br />

• Las neuronas son células especializadas que permiten la comunicación casi inmediata de diferentes puntos<br />

del organismo. Estas células poseen propiedades estructurales y funcionales que permiten conducir impulsos<br />

eléctricos a gran velocidad (1 a 100 metros/segundo) e integrar la actividad de muchas neuronas. La<br />

actividad coordinada de las neuronas y sus interacciones por medio de las sinapsis producen respuestas<br />

motoras y emocionales, percepciones, aprendizaje, memoria, lenguaje y en general todos los procesos<br />

mentales. Esto es posible gracias a que se organizan formando vías y redes de señalización, con precisas y<br />

múltiples interconexiones entre ellas y con las células musculares. Las neuronas se comunican con otras<br />

neuronas o con células efectoras musculares o glandulares a través de señales químicas (neurotransmisores)<br />

que se liberan por exocitosis en las terminales sinápticas desde la neurona activa y son captadas por<br />

receptores específicos en la superficie de la célula efectora. Los procesos de aprendizaje, formación de<br />

memoria o la acción de drogas involucran modificaciones al nivel de la sinapsis nerviosa.<br />

• La membrana plasmática de todas las células tiene un potencial eléctrico de reposo negativo, que resulta<br />

de la tendencia del ion potasio a salir de la célula por canales específicos, como resultado de una gradiente<br />

de concentración que se mantiene por la actividad de la bomba de sodio-potasio, consumiendo energía.<br />

En las neuronas, el potencial de reposo puede ser modificado rápidamente (despolarización) gracias a la<br />

apertura de canales de sodio, como resultado de estímulos ambientales o señales de otras neuronas. Esto<br />

genera potenciales de acción que son utilizados para transmitir las señales nerviosas de un sitio a otro. La<br />

información que lleva el impulso nervioso está codificada en la frecuencia y número total de potenciales<br />

de acción. Los nervios que poseen axones largos tienen una vaina aislante de mielina, interrumpida por<br />

nudos de Ranvier, que hace más rápido el viaje del impulso nervioso.<br />

• El sistema muscular es controlado por el sistema nervioso de manera voluntaria o refleja, somática o autónoma.<br />

Un ejemplo de esto son los movimientos respiratorios controlados por centros que reciben información sobre la<br />

composición química de la sangre (oxígeno, dióxido de carbono y pH) y la distensión de la caja torácica. A nivel<br />

celular existen estructuras citoplasmáticas que forman un verdadero “motor molecular” (sarcómero) y proveen a<br />

las células musculares estriadas de la capacidad de contracción para el movimiento del organismo.<br />

Alumnos y alumnas mejoran sus habilidades para:<br />

• Elaborar y sintetizar conceptos.<br />

• Razonar, inferir y hacer conjeturas, en base a conocimientos previos y problemas.<br />

• Utilizar distintas fuentes de información.<br />

• Interpretar gráficos, fotografías, dibujos y esquemas funcionales.


22 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

1. Sistema nervioso: organización y función<br />

Actividad 1<br />

Informarse sobre la propiedad de reactividad y sus niveles de complejidad en<br />

diversos organismos con y sin sistema nervioso.<br />

Ejemplo Los estudiantes investigan en la bibliografía disponible y en internet ejemplos de respuestas<br />

a cambios del medio en organismos unicelulares y multicelulares. Discuten sus<br />

observaciones. El docente presenta un esquema como el siguiente y explica las ventajas<br />

del sistema nervioso y la complejidad de las respuestas, haciendo una relación entre la<br />

organización del sistema nervioso en redes neuronales y ganglionares y la capacidad de<br />

integrar estímulos y señales. Explicar que los estímulos son cambios en el ambiente, tales<br />

como cambios de presión, composición química, temperatura, radiación y propiedades<br />

eléctricas.<br />

Figura 1<br />

Variaciones en la complejidad del sistema nervioso en distintos organismos<br />

Red Neuronal<br />

con escasa<br />

integración de<br />

información.<br />

Comportamientos<br />

simples<br />

Anémona de mar<br />

(Cnidaria)<br />

Red Neuronal<br />

Nervio Radial<br />

Una red neuronal en cada<br />

brazo, conectado por un<br />

anillo neural central<br />

Estrella de Mar<br />

(Echinodermata)<br />

Anillo Neural


Cerebro<br />

Nervio Transversal<br />

Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Sistema nervioso: organización y función 23<br />

Cerebro<br />

Nervios<br />

Gustativos<br />

Ganglio<br />

Gusano Plano<br />

(Platyhelminthes)<br />

Calamar<br />

(Mollusca)<br />

Cuerda Nerviosa<br />

Mayor centralización del<br />

procesamiento de la<br />

información. Un ganglio<br />

anterior funciona como<br />

un cerebro rudimentario.<br />

Ganglio Visual<br />

Colección de neuronas<br />

Ganglios especializados<br />

Comportamiento más<br />

complejo<br />

Nervios hacia los<br />

Músculos<br />

Cerebro<br />

Nervio Segmentado<br />

Gusano de tierra<br />

(Annelida)<br />

El cerebro humano y la<br />

médula espinal constituyen<br />

el sistema nervioso central,<br />

que se comunica con las<br />

células y órganos del<br />

organismo a través del<br />

sistema nervioso periférico.<br />

Ganglio en el<br />

cordón nervioso<br />

ventral<br />

Humano<br />

(Chordata).<br />

Los ganglios<br />

segmentados<br />

coordinan<br />

el movimiento, y un<br />

“cerebro” controla<br />

comportamientos más<br />

complejos


24 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 2<br />

Reconocer la función del sistema nervioso en distintas actividades y conductas y<br />

relacionarlas con su organización general y sus unidades funcionales: las neuronas.<br />

Ejemplo El profesor o profesora muestra diversas actividades (arquero atajando, equilibrista,<br />

iluminación y dilatación de la pupila, una persona suelta una barra y otra la recibe, pide a<br />

un estudiante que vaya hacia la puerta, etc.) e invita a los estudiantes a identificar los<br />

estímulos, las relaciones entre los elementos sensoriales y los elementos musculares, y<br />

los aspectos que requieren integración de la actividad neuronal en el Sistema nervioso.<br />

A través de preguntas, se guiará a los alumnos y alumnas a reconocer que los elementos<br />

sensoriales y musculares están alejados en el cuerpo, que deben tener conexiones precisas<br />

y rápidas, y que debe haber integración de las señales provenientes del medio para generar<br />

una respuesta adecuada.<br />

Mostrar esquemas con la organización general del sistema nervioso para explicar: a) que<br />

la precisión en la transmisión de las señales está basada en las rutas y las íntimas<br />

interconexiones que establecen las neuronas con células específicas; b) que la velocidad<br />

Figura 2<br />

Organización general del sistema nervioso<br />

Corteza Motora<br />

Corteza visual<br />

Piel<br />

Músculo<br />

Vía aferente<br />

Vía aferente<br />

Corteza sensorial<br />

somática<br />

Tálamo<br />

se debe a la naturaleza eléctrica<br />

del impulso nervioso. Hacer ver la<br />

diferencia de velocidad que tienen<br />

los procesos de difusión (por<br />

ejemplo del humo en el aire o una<br />

gota de tinta en un vaso) y los<br />

procesos eléctricos. Mostrar con<br />

una ilustración las diferencias del<br />

sistema nervioso y el endocrino.<br />

Para apreciar la organización<br />

funcional del cerebro, alumnos y<br />

alumnas utilizan la tabla 1 para<br />

rotular un corte transversal de<br />

cerebro, indicando el nombre y la<br />

función de cada región.


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Sistema nervioso: organización y función 25<br />

Figura 3<br />

Comparación entre el control nervioso y el endocrino<br />

Célula endocrina<br />

Hormona<br />

Hormona<br />

Hormona<br />

Receptor<br />

Estímulo Estímulo<br />

Estímulo<br />

Respuesta<br />

Sangre<br />

Emisor<br />

Vía de<br />

transmisión<br />

Tabla 1<br />

Funciones de las distintas regiones del sistema nervioso central<br />

Médula espinal Control reflejo del movimiento de las extremidades y del tronco.<br />

Recibe e integra información sensorial proveniente de la piel, articulaciones y<br />

músculos de las extremidades y el tronco.<br />

Tronco encefálico Centros de control de funciones vitales autónomas, tales como la digestión,<br />

respiración y ritmo cardíaco.<br />

Bulbo raquídeo Envía información acerca del movimiento desde los hemisferios cerebrales al cerebelo.<br />

Cerebelo Coordinación muscular, aprendizaje de habilidades motoras.<br />

Célula nerviosa<br />

Mensaje nervioso<br />

Receptor<br />

Diencéfalo, Procesamiento de la información que llega a la corteza cerebral desde el resto del<br />

tálamo, Sistema Nervioso Central (SNC). Regulación de las funciones autonómicas, endocrinas y<br />

hipotálamo viscerales.<br />

Hemisferios, Procesos sensoriales y motores contralaterales, memoria, lenguaje, coordinación de<br />

cerebrales, corteza respuestas autonómas y endocrinas en relación con estados emocionales.<br />

cerebral y centros<br />

profundos (ganglio<br />

basal, hipocampo)<br />

Señal<br />

Efector<br />

Célula blanco Célula<br />

efectora<br />

Respuesta<br />

Respuesta<br />

Axón<br />

Neurotransmisor


26 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En este momento es importante recalcar los siguientes conceptos generales, que luego se irán desarrollando<br />

más detalladamente:<br />

1) Significado y organización general del sistema nervioso.<br />

El sistema nervioso tiene dos componentes: el sistema nervioso central, compuesto del cerebro y la<br />

médula espinal, y el sistema nervioso periférico, compuesto de ganglios y nervios periféricos localizados<br />

fuera del cerebro y de la médula espinal. Gracias a su estructura enormemente versátil y<br />

plástica, el sistema nervioso expande enormemente el rango de conductas posibles del organismo.<br />

Pone en interacción los elementos sensoriales y musculares que se encuentran distantes, integra<br />

señales provenientes del medio y del interior del organismo, y dota a un grupo de organismos de<br />

complejas facultades mentales. Todo esto se realiza a través de la comunicación entre distintos tipos<br />

de neuronas y entre neuronas y músculos o glándulas.<br />

2) Importancia de la forma característica de las neuronas.<br />

Las neuronas difieren de otras células del organismo por su capacidad de comunicarse rápidamente<br />

entre ellas y con otras células, a veces a grandes distancias, con gran precisión. Su distintivo es que<br />

poseen prolongaciones que se extienden por distancias enormes a nivel celular, alcanzando decenas<br />

de milímetros en las neuronas más grandes. Esta característica, universal a las neuronas de todos los<br />

organismos que poseen sistema nervioso, es fundamental para integrar partes del organismo que se<br />

encuentran distantes en muy distintas localizaciones del cuerpo. Grupos celulares diferentes son<br />

integrados al funcionamiento del organismo como un todo gracias a la célula nerviosa. De otra<br />

manera sólo podrían acoplarse funcionalmente a través de hormonas vertidas a la circulación general<br />

del organismo, con mucha mayor lentitud.<br />

3) Rapidez y precisión del impulso nervioso.<br />

La rapidez se debe a la naturaleza eléctrica del impulso y a la íntima interconexión de la sinapsis<br />

que se establece entre neurona y neurona y entre neurona y músculo o entre neurona y célula endocrina,<br />

que evita la difusión del neurotransmisor químico. Todas las neuronas tienen propiedades<br />

más o menos similares, pero son capaces de producir acciones muy diferentes debido a las conexiones<br />

precisas que establecen. La precisión se debe a la forma de la neurona que le permite transportar<br />

sustancias y señales entre dos regiones del organismo a través de un camino muy específico. Además,<br />

establece sinapsis con células bien específicas y no al azar. La estructura de la sinapsis permite<br />

una entrega local de transmisor sin que otras células circundantes sean afectadas.<br />

4) Organización de las neuronas formando vías de conducción del impulso nervioso y redes tridimensionales.<br />

El sistema neuronal se encuentra inserto en el organismo a través de múltiples conexiones con muchos<br />

tipos celulares, formando nervios y una red neuronal tridimensional con millares de interconexiones.<br />

Así, se ponen en contacto las superficies sensoriales y las motoras por medio de numerosos contactos<br />

sinápticos, teniendo como intermediario los centros de integración (médula espinal y cerebro).


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Sistema nervioso: organización y función 27<br />

5) Función del cerebro.<br />

El cerebro se encuentra localizado entre las neuronas motoras y sensoriales. Esta posición le permite<br />

transformar e integrar la actividad neuronal producto de la interacción con el mundo externo e<br />

interno del organismo y, a la vez, generar las respuestas motoras coordinadas que observamos como<br />

conductas.<br />

La complejidad del cerebro se hace evidente en nuestra capacidad de percepción, de recordar eventos<br />

y actuar apropiadamente. La actividad proveniente de receptores periféricos que son perturbados<br />

por el ambiente es integrada por el cerebro dando origen a percepciones, algunas de las cuales<br />

permanecen como memoria. El cerebro hace todo esto a través de neuronas y de conexiones entre<br />

ellas.<br />

Un número enorme de neuronas manejan señales de manera concertada y coordinada. En el ser<br />

humano se encontrarían unas 10 11 (miles de millones) neuronas cerebrales interconectando alrededor<br />

de 10 7 (decenas de millones) neuronas sensoriales distribuidas en varios puntos del cuerpo con<br />

unas 10 6 (millones) motoneuronas que activan unos pocos miles de músculos. Las razones matemáticas<br />

de esta interconexión entre neuronas sensoriales, cerebrales y motoras es de 10/100.000/1. Si<br />

se considera la actividad de 10 11 neuronas en el cerebro y que cada una recibe múltiples contactos<br />

con otras neuronas, el número de combinaciones posibles es de una enormidad inimaginable.<br />

Actualmente, existen técnicas de producción de imágenes que permiten observar la actividad neuronal<br />

del cerebro humano frente a los estímulos del medio y durante procesos mentales en vivo. Sin<br />

embargo, muchos aspectos de los mecanismos de integración de las señales y del origen de las<br />

facultades mentales siguen siendo desconocidos. Dilucidarlos constituye un gran desafío para la<br />

ciencia.


28 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 3<br />

Presentar aspectos históricos sobre las ideas de la estructura y función del sistema<br />

nervioso. Observar neuronas en el tejido nervioso y hacer esquemas funcionales,<br />

ilustrando las relaciones entre su estructura y función.<br />

Ejemplo El profesor o la profesora explica el aporte de Camillo Golgi y Santiago Ramón y Cajal al<br />

conocimiento del tejido nervioso. Luego presenta preparaciones de cortes histológicos<br />

transversales de medula espinal con distintos grados de magnificación para que se puedan<br />

apreciar la sustancia gris, la sustancia blanca, y neuronas. Utilizar esquemas de diferentes<br />

tipos de neuronas para que los estudiantes reconozcan los elementos comunes y puedan<br />

sintetizar el fenotipo neuronal en un esquema de una neurona tipo. El docente utilizará<br />

este esquema para explicar que todas las neuronas tienen las siguientes características:<br />

a) Una polaridad funcional reflejada en regiones especializadas en recibir estímulos<br />

(región de entrada del estímulo), regiones especializadas en la rápida propagación de<br />

la señal por largas distancias (axón) y la región axonal terminal donde se secreta el<br />

neurotransmisor que estimulará positiva o negativamente la neurona post-sináptica.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

b) Las neuronas se especializan en la transmisión de mensajes direccionalmente.<br />

c) Algunos tipos de neuronas tienen su axón cubierto por mielina, una estructura aislante<br />

formada por las células de Schwann.<br />

Mostrar un esquema de un axón cubierto por la vaina de mielina. Las figuras 4 y 5 sirven<br />

de ejemplo para esta actividad.<br />

Durante esta actividad se deben ir introduciendo conceptos que serán desarrollados en más detalle<br />

en el curso de toda la unidad, presentándolos en distintos contextos para reforzar su aprendizaje.<br />

Mencionar aquí los siguientes aspectos sobre la anatomía del sistema nervioso y la estructura general<br />

de sus unidades de señalización, las neuronas, para luego explicar los aportes de Golgi y Ramón<br />

y Cajal a este conocimiento.<br />

a) El sistema nervioso posee dos tipos de células: neuronas y células gliales.<br />

Las neuronas se organizan formando redes complejas, tridimensionales, que se encargan de integrar<br />

los diversos estímulos y elaborar respuestas. Una neurona típica tiene cuatro zonas morfológica y<br />

funcionalmente definidas: el cuerpo o soma, dendritas, axón y terminales presinápticas. El cuerpo<br />

celular o soma es el centro metabólico de la neurona y da origen a dos tipos de prolongaciones


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Sistema nervioso: organización y función 29<br />

llamados dendritas y axón. Una neurona generalmente tiene varias dendritas que forman el aparato<br />

receptor de señales de otras neuronas. El axón es una prolongación tubular con un diámetro de 0.2-<br />

20 micrones, que puede ramificarse y extenderse más de un metro de largo. El axón es la principal<br />

unidad conductora de señales de la neurona, capaz de enviar señales a gran distancia mediante la<br />

propagación de una señal eléctrica (potencial de acción). Las neuronas se distinguen dramáticamente<br />

unas de otras por su forma y tamaño, especialmente por el número y forma de sus prolongaciones<br />

dendríticas y axonales. El número y extensión de las prolongaciones dendríticas se correlaciona<br />

con el número de conexiones con otras neuronas. Una moto-neurona espinal, cuyas<br />

prolongaciones dendríticas son moderadas en número y extensión, recibe alrededor de 10.000 contactos,<br />

2.000 en el cuerpo celular y 8.000 en las dendritas. En cambio, el enorme árbol dendrítico de<br />

las células de Purkinge del cerebelo recibe alrededor de 150.000 contactos. Las células gliales rodean<br />

los cuerpos y axones de las neuronas. En el sistema nervioso central hay cerca de 10-50 veces<br />

más células gliales que neuronas. Estas células sirven de sostén al sistema nervioso, dándole firmeza<br />

y estructura al cerebro y algunas de ellas, tales como los oligodendrocitos en el cerebro y las células<br />

de Schwann en el sistema nervioso periférico, forman mielina, una vaina aislante que cubre la mayor<br />

parte de los axones.<br />

b) Las células neuronales son las unidades funcionales y estructurales del sistema nervioso.<br />

Durante años se pensó que la teoría celular no se aplicaba al cerebro. Camillo Golgi desarrolló una<br />

técnica que permite teñir toda la neurona. Esta técnica fue utilizada por Santiago Ramón y Cajal<br />

para examinar detalladamente la estructura de las células nerviosas de numerosos organismos, incluyendo<br />

a la especie humana Sus observaciones mostraron que las neuronas son las unidades básicas<br />

de señalización en el cerebro y que cada neurona es una célula discreta, de cuyo cuerpo emergen<br />

numerosas prolongaciones, las dendritas y el axón. De sus estudios también derivaron otros dos<br />

principios:<br />

1) La polaridad funcional, es decir, que el impulso nervioso fluye en sólo una dirección desde los<br />

sitios donde se recibe el estímulo (dendritas) hacia la terminal presináptica.<br />

2) Conectividad específica, es decir, que las células nerviosas no se conectan indiscriminadamente<br />

unas con otras formando redes al azar, sino que establecen conexiones específicas en sitios precisos<br />

y especializados de contacto sináptico, con sólo algunas neuronas postsinápticas.<br />

Estos principios deben ser re-explicados e ilustrados cada vez que sea pertinente en otras actividades,<br />

por ejemplo, al examinar el arco reflejo.


30 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Figura 4<br />

Microscopía de cortes transversales de médula espinal: desde la sustancia gris a la neurona<br />

3<br />

4<br />

2<br />

2<br />

1 Sustancia gris<br />

2 Sustancia blanca<br />

3 Cuerpo celular de una<br />

neurona<br />

4 Prolongaciones<br />

citoplasmáticas<br />

(dendritas y axones)<br />

1<br />

3<br />

4<br />

Médula espinal<br />

Sustancia gris<br />

Neuronas


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Sistema nervioso: organización y función 31<br />

Figura 5<br />

Variedades de neuronas, sus ramificaciones y sus componentes funcionales<br />

Dendritas<br />

Neurona Motora<br />

Espinal<br />

Componente<br />

Entrada<br />

Integración<br />

Conducción<br />

Salida<br />

Cuerpo celular<br />

Axón<br />

DETALLE DEL AXÓN<br />

COMPONENTES FUNCIONALES<br />

Neurona<br />

sensitiva<br />

Dendritas<br />

Neurona de Purkinje<br />

del Cerebelo<br />

Núcleo<br />

Axón<br />

Célula de Schwann<br />

Interneurona Moto-neurona Modelo de neurona<br />

Músculo<br />

Cuerpo celular<br />

Nudos de Ranvier<br />

Axón<br />

Vaina de Mielina<br />

Secreción<br />

Estímulo<br />

Estímulo<br />

excitatorio<br />

de entrada<br />

Dendritas<br />

Cuerpo Celular<br />

Axón<br />

Neurona Bipolar<br />

de la Retina<br />

Integración del<br />

estímulo<br />

Conducción del<br />

estímulo<br />

(potencial de<br />

acción)<br />

Estímulo o<br />

secreción de<br />

salida


32 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 4<br />

Analizar un acto reflejo reconociendo los componentes sensoriales y motores, la<br />

direccionalidad de la señal nerviosa, sus relevos sinápticos entre el componente<br />

sensorial y el motor, y sus modificaciones post-sinápticas (excitación e inhibición).<br />

Ejemplo El docente pide a los estudiantes que identifiquen los distintos estímulos a los que<br />

reacciona el organismo y los invita a que planteen propuestas sobre los mecanismos por<br />

los cuales el organismo podría captar estos estímulos y elaborar respuestas ante ellos.<br />

Les pide que incluyan al cerebro en sus conjeturas. Preguntará, por ejemplo, cómo<br />

distingue el cerebro que se trata de temperatura, presión o señales luminosas.<br />

Durante la conversación debe ir explicando el concepto de receptor sensorial, como una<br />

estructura especializada en la transformación de los estímulos en impulsos nerviosos que<br />

pueden ser integrados por el cerebro. Luego explica que el reflejo es una forma simple de<br />

conducta frente a un estímulo donde se pueden encontrar todos los elementos que se<br />

necesitan para entender los principios básicos de la función del sistema nervioso.<br />

Demuestra el reflejo rotuliano y describe sus características y los componentes nerviosos<br />

y musculares involucrados, realizando un esquema como el de la figura 6.<br />

Llama la atención sobre la rapidez de la respuesta y pide a los estudiantes que la comparen<br />

con procesos regulados hormonalmente, recuperando para esto conocimientos previos<br />

(por ejemplo, el control del ciclo menstrual o de los niveles de glucosa).<br />

Dibujan esquemáticamente un arco reflejo. Deben reconocer en el esquema los principios<br />

y conceptos que ya se han expuesto en actividades anteriores. Aquí se les adicionará<br />

otro concepto importante: el hecho de que el impulso nervioso se va modificando a medida<br />

que se transmite en cada relevo sináptico, porque la neurona post-sináptica puede ser<br />

inhibitoria o recibir también señales de otras neuronas que pueden ser inhibitorias.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad tiene por objeto ilustrar de manera introductoria el funcionamiento del sistema nervioso<br />

analizando una conducta relativamente simple, pero que contiene todos los principios básicos<br />

de la organización, interconexiones, procesamiento, rapidez y precisión de las señales nerviosas.<br />

El acto reflejo es un comportamiento producido por dos clases de neuronas conectadas entre ellas a<br />

través de conexiones excitatorias, de modo que las neuronas aferentes llevan a la contracción de los<br />

músculos extensores de la pierna. Sin embargo, estas neuronas también activan interneuronas inhibitorias<br />

que previenen la acción de los músculos flexores antagonistas. Este tipo de integración está<br />

diseñado para suprimir acciones competitivas, en este caso, entre distintos conjuntos musculares.


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Sistema nervioso: organización y función 33<br />

Figura 6<br />

Constituyentes del arco reflejo<br />

Cuadriceps<br />

extensor<br />

Figura 7<br />

El estímulo nervioso puede producir una respuesta excitatoria o inhibitoria<br />

Neurona aferente<br />

inervando el<br />

músculo extensor<br />

Neurona aferente<br />

inervando el<br />

músculo flexor<br />

Fibra aferente<br />

Bíceps (Flexor)<br />

Motoneurona<br />

extensora<br />

Cuerpo celular en el<br />

ganglio de la raíz dorsal<br />

Axón motor<br />

Axón motor<br />

Interneurona inhibitoria<br />

Motoneurona<br />

flexora<br />

Médula espinal<br />

Neuronas motoras<br />

extensoras y<br />

flexoras<br />

Neurona<br />

intermediaria<br />

inhibitoria<br />

Extensor<br />

Flexor<br />

Con este ejemplo se debe aprovechar para explicar que la señal se va modificando a medida que pasa<br />

a otras neuronas. En este caso el procesamiento involucra pocas neuronas.<br />

Se les recordará que el cerebro posee billones de neuronas que forman redes interactivas. Así se<br />

apreciará la complejidad enorme que puede alcanzar el procesamiento de las señales en los procesos<br />

mentales y en el comportamiento. Debe quedar claro que estos procesos son productos de la actividad<br />

neuronal, aunque aún no sabemos cómo se generan.


34 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

2. Impulso nervioso<br />

Actividad 1<br />

Examinar las propiedades eléctricas de la membrana plasmática de la neurona en<br />

reposo (potencial de reposo) y bajo estimulación (potencial de acción).<br />

Ejemplo En el montaje experimental ilustrado en la figura 8, se utilizó un par de electrodos para registrar<br />

diferencias de potencial tanto en la región neuronal que recibe estímulos sensoriales como en<br />

el axón. Uno de los microelectrodos está colocado fuera de la célula mientras el otro se introdujo<br />

al interior. Mediante preguntas, guiar a los estudiantes para que aprecien que existe un<br />

potencial eléctrico a través de la membrana plasmática y para que hagan inferencias sobre su<br />

significado en términos de la distribución de cargas, recuperando conocimientos previos sobre<br />

potencial, iones y cargas eléctricas. Luego, preguntar sobre cómo se perturba el potencial de<br />

reposo en distintas partes de la neurona al aplicar un estímulo.<br />

Llevar a los alumnos y alumnas a que aprecien lo siguiente:<br />

a) se requiere una despolarización inicial de cierta magnitud (umbral) para que se<br />

produzcan potenciales de acción;<br />

b) el potencial de acción es de tipo “todo-o-nada” y no varía su amplitud al propagarse a<br />

todo lo largo del axón;<br />

c) el potencial de acción, al llegar al término del axón desencadena la secreción<br />

(exocitosis) de un transmisor nervioso que servirá de estímulo para la próxima neurona<br />

en la vía de conducción de la señal.<br />

Cada uno de estos aspectos debe surgir de preguntas e inferencias. Guiar a los estudiantes<br />

para se den cuenta que una diferencia de potencial significa una separación de cargas<br />

positivas y negativas a cada lado de la membrana plasmática y que los estímulos inducen<br />

una inversión en la separación de cargas. Deben poder concluir que el potencial de acción<br />

es una modificación del potencial de reposo, que puede ser conducido por los axones de<br />

las neuronas. También es importante que los alumnos y alumnas se den cuenta de las


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Impulso nervioso 35<br />

Figura 8<br />

El potencial de reposo y el potencial de acción en distintas regiones de una neurona sensitiva, detectados por<br />

microelectrodos conectados a un osciloscopio<br />

Estímulo<br />

(estiramiento)<br />

Duración<br />

Amplitud de<br />

estiramiento<br />

Huso muscular<br />

Potencial de Membrana<br />

Zona<br />

gatillante<br />

Axón mielenizado<br />

A. Potencial receptor B. Acción gatillante C. Potencial de acción D. Señal de salida<br />

Espiga umbral<br />

Espiga umbral<br />

Tiempo (s)<br />

Cuerpo celular<br />

de la nerurona<br />

sensitiva<br />

Terminación<br />

sináptica<br />

distintas regiones funcionales que tiene la neurona. Mencionar que los mecanismos<br />

básicos que explican estas observaciones quedarán en la incógnita por el momento, pero<br />

que serán retomados más adelante. Finalmente, observan la figura 9 e integran estos<br />

conceptos en las distintas neuronas y células musculares del arco reflejo, apreciando la<br />

transmisión sináptica de las señales.


36 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Figura 9<br />

Secuencia de señales nerviosas en el arco reflejo<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

1 Estímulos Sensoriales 2 Estímulos Motores 3 Estímulos del Músculo<br />

Estímulo Entrada Integración Conducción Salida Entrada Integración Conducción Salida Entrada Integración Conducción Salida<br />

(Respuesta)<br />

Potencial de acción<br />

Potencial de acción Potencial de acción<br />

Potencial<br />

Potencial<br />

Potencial<br />

receptor<br />

Sináptico<br />

Sináptico<br />

Estiramiento<br />

Huso muscular Neurona sensitiva Neurona Motora Músculo Contracción<br />

En esta actividad se expondrán las características eléctricas del potencial de reposo y el potencial de<br />

acción y su función, sin entrar en sus mecanismos básicos. En esta etapa es importante que los<br />

estudiantes conozcan, entiendan y aprecien los siguientes aspectos:<br />

a) Todas las células tienen una diferencia de potencial eléctrico a través de la membrana, el potencial<br />

de reposo (interior negativo). En el sistema nervioso, los receptores sensoriales transforman<br />

los diversos estímulos (luz, sonido, presión, temperatura, etc.) en una señal eléctrica, que cambia<br />

el potencial de reposo. Cuando la magnitud del cambio de potencial de reposo sobrepasa un<br />

cierto umbral, se produce un potencial de acción que es conducido a lo largo del axón. Este<br />

fenómeno es universal a todas las neuronas de todos los organismos que tienen sistema nervioso.<br />

b) En el sitio donde se recibe el estímulo se genera una despolarización del potencial de membrana<br />

(el potencial se hace menos negativo) de manera proporcional al estímulo. Los potenciales de<br />

acción se producen sólo cuando la despolarización inicial alcanza el umbral (generalmente alrededor<br />

de -50 mV). Esto ocurre generalmente al inicio del axón, lo cual refleja la regionalización<br />

funcional de la neurona.<br />

c) El potencial de acción es una respuesta del tipo todo-o-nada que no decae con la distancia. Por<br />

esto se transmite el impulso sin distorsión desde el inicio del axón al terminal sináptico donde<br />

produce la secreción del neurotransmisor.<br />

Es necesario que los estudiantes recuperen primero sus conocimientos sobre potencial o voltaje<br />

eléctrico y que al respecto tengan claro lo siguiente: a) que existen cargas eléctricas positivas y


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Impulso nervioso 37<br />

negativas y que las cargas de un mismo signo se repelen mientras las de signo contrario se<br />

atraen; b) se genera un potencial eléctrico (que es una forma de energía potencial y se mide en<br />

voltios) cuando se produce una acumulación de cargas en una región.<br />

Luego se les explicará que en las neuronas, al igual que todas las células del organismo, el funcionamiento<br />

de la bomba de Na + /K + y la existencia de una permeabilidad selectiva a K + generan una<br />

diferencia de potencial entre el interior y exterior de la célula. En cada ciclo la bomba saca 3 iones<br />

Na + del interior de la célula e ingresa 2 iones K + de manera que el interior es negativo con respecto<br />

al exterior. La tendencia del K + a abandonar el medio intracelular genera el potencial negativo. En<br />

la mayoría de las neuronas el potencial de reposo es de -60 a -70 mV en el interior de la célula.<br />

Respecto de las características básicas del potencial de acción, debe enfatizarse lo siguiente:<br />

1) Es una modificación transiente de la diferencia de potencial eléctrico en la neurona en reposo.<br />

Las células excitables, tales como las células neuronales y musculares, son diferentes de otras células<br />

en que su potencial eléctrico puede ser modificado drásticamente y servir así como mecanismo para<br />

generar señales eléctricas. Los estímulos que llegan a los receptores sensoriales desencadenan una<br />

disminución del potencial de reposo de la célula (despolarización), que ocurre por el paso de iones<br />

Na + a través de la membrana (desde aproximadamente –70 mV a –55 mV). Estos cambios en el<br />

potencial eléctrico de la célula producidos en el sitio receptivo de estímulos se llaman “potencial de<br />

receptor” y son de una magnitud proporcional a la intensidad del estímulo. Viajan pasivamente<br />

hacia el sitio de integración y generación de potenciales de acción y tienden a disminuir en amplitud<br />

y duración a medida que se alejan del sitio receptivo de los estímulos. Cuando sobrepasan un<br />

umbral de -50 mV desencadenan un potencial de acción del tipo todo-o-nada, caracterizado por<br />

una rápida y transitoria inversión de la polaridad de la membrana. Esto ocurre en una región de la<br />

neurona distinta y alejada del sitio de recepción del estímulo.<br />

La respuesta todo-o-nada significa que una vez que el potencial de acción se inicia, siempre alcanza<br />

la misma magnitud y duración, es decir, no es graduado según la intensidad del estímulo como<br />

ocurre con el potencial de receptor.<br />

2) El potencial de acción que es generado por la señal inicial no decae a medida que viaja a lo largo<br />

del axón, distancia que en algunos casos puede alcanzar más de un metro (nervio ciático). Tiene una<br />

amplitud de 110 mV (desde -70 mV a +40 mV aproximadamente), dura aproximadamente 1 milisegundo<br />

y se conduce a una velocidad que puede variar entre 1-100 metros/seg. (en realidad estos<br />

valores pueden variar mucho).<br />

En esta parte sería conveniente establecer una conexión entre lo que se vio en la situación experimental<br />

y lo que ocurre en una neurona.<br />

Al término de esta unidad se establecen las relaciones entre estructura y función a través de un<br />

esquema funcional de una neurona típica (ver figura 5). La mayoría de las neuronas, sean éstas<br />

sensoriales, motoras o neuroendocrinas, tienen en común cuatro regiones funcionales (figura 5):


38 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

1) Una región receptora de estímulos. Aquí los estímulos pueden ser excitatorios (despolarizantes)<br />

o inhibitorios (inhiben la despolarización).<br />

2) Una región integradora de todos los estímulos recibidos, donde se origina el potencial de acción.<br />

Si en esta zona llega una despolarización iniciada por los estímulos y sobrepasa el umbral se<br />

origina el potencial de acción. Esto dependerá de la resultante de todos los estímulos excitatorios<br />

e inhibitorios.<br />

3) Una región conductora, el axón. En este punto se necesario introducir la función de la mielina.<br />

Mostrar esquemas de axones con y sin vaina de mielina y explicar que ésta es aislante y que la<br />

velocidad del impulso nervioso es mayor en las fibras mielínicas porque viaja mas rápido en la<br />

zona axonal revestida por mielina.<br />

4) Una región transmisora, que secreta una transmisor químico. Cada componente está localizado<br />

en una región particular de la neurona y lleva a cabo una función especial en la transmisión de<br />

señales.<br />

Actividad<br />

Analizar las características de los potenciales de acción producidos por distintos<br />

sistemas sensoriales y su relación con el tipo e intensidad del estímulo.<br />

Ejemplo En el montaje experimental de la figura 10 se utilizó un par de microelectrodos conectados a<br />

un osciloscopio para detectar las diferencias de potencial eléctrico (voltaje) de los axones<br />

provenientes de receptores de presión en la piel y de fotorreceptores en el ojo, frente a<br />

estimulaciones de intensidad creciente. Para estimular los receptores en la piel se utilizó una<br />

pequeña sonda de punta redondeada y para los estímulos luminosos una linterna cuya<br />

intensidad de luz es variable. El profesor o profesora debe guiar con preguntas a los estudiantes<br />

para que noten que el potencial de acción es siempre de la misma magnitud, pero varía su<br />

frecuencia y su número en relación al estímulo. Luego incitarlos a que se hagan preguntas<br />

para plantear el problema que origina esta observación. Si dos estímulos tan diferentes generan<br />

las mismas señales eléctricas en las neuronas correspondientes. ¿Cómo se da cuenta el sistema<br />

nervioso del tipo de estímulo que está recibiendo si esto no se refleja en las características de<br />

la actividad eléctrica de las neuronas? Al final de la discusión debe quedar claro que esto se<br />

debe a las distintas vías neuronales que se activan y llevan la información al cerebro.


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Impulso nervioso 39<br />

Figura 10<br />

Potenciales de acción originados por estímulos de presión en la piel y estímulos luminosos en el ojo<br />

Estímulo de<br />

presión<br />

Piel<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

milivoltios<br />

milivoltios<br />

milivoltios<br />

milisegundos<br />

milisegundos<br />

milisegundos<br />

milisegundos<br />

En esta actividad es central apreciar los siguientes aspectos:<br />

milivoltios<br />

milivoltios<br />

milivoltios<br />

milisegundos<br />

milisegundos<br />

a) El proceso de transducción por el cual diversos estímulos se transforman en impulsos nerviosos<br />

que pueden ser integrados por el cerebro es una transformación de una señal en otra forma de<br />

señal de tipo eléctrico que se propaga gracias a la energía metabólica. En este caso se ilustran los<br />

potenciales de acción generados por estímulos luminosos y por presión en la piel.<br />

Ojo<br />

Estímulo<br />

luminoso


40 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

b) La relación entre intensidad del estímulo y las características de los potenciales de acción. Dos<br />

hechos son críticos en la actividad neuronal: el número de potenciales de acción y el intervalo de<br />

tiempo entre ellos, es decir, su frecuencia.<br />

Explicar que si los potenciales de acción son muchos la sensación es intensa, pero si están separados<br />

por intervalos grandes la sensación es débil. Lo que determina la intensidad de la sensación<br />

o la velocidad del movimiento no es la magnitud o duración de los potenciales de acción individuales<br />

sino su frecuencia. A su vez, la duración de la sensación o del movimiento es determinado<br />

por el período durante el cual se generan potenciales de acción.<br />

c) Llamar la atención sobre los potenciales de acción generados por los estímulos en la piel versus<br />

los generados en el ojo. ¿Se pueden distinguir?<br />

Guiar la discusión de estos hechos enfatizando lo siguiente: los potenciales de acción son similares<br />

en todas las neuronas independientemente de sus funciones sensoriales o motoras y de los estímulos.<br />

Una vez producido, el potencial de acción de una neurona sensorial es indistinguible del de una<br />

neurona motora. Los impulsos nerviosos son parecidos aunque el mensaje sea destinado a producir<br />

una sensación de luz, dolor o tacto. De esto nace una de las preguntas más profundas sobre la<br />

función del cerebro. Si la señal es relativamente estereotipada y no refleja las características del<br />

estímulo, ¿cómo es que el sistema nervioso sabe si el estímulo es luminoso o táctil? ¿cómo se logra<br />

la enorme diversidad de respuestas que produce el sistema nervioso y que se traducen en sensaciones,<br />

comportamiento, aprendizaje, memoria, acción, etc.? ¿Cómo es que el sistema nervioso puede<br />

distinguir la variedad de estímulos que le llegan constantemente?<br />

La clave del significado de las señales o mensajes nerviosos está en las vías neuronales específicas<br />

que se activan. Las vías neuronales que son activadas por la luz son muy distintas de las que se<br />

activan por células sensoriales que responden al tacto. El significado de la señal, sea esta visual,<br />

táctil, sensorial o motora, no está determinado por la señal misma, sino que, principalmente, por la<br />

vía específica a través de la cual viaja el impulso, lo cual destina las señales a distintas regiones<br />

procesadoras en el cerebro.


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Impulso nervioso 41<br />

Actividad 3<br />

Examinar esquemas de la organización del sistema nervioso central e imágenes del<br />

cerebro en actividad para ilustrar que los diferentes estímulos activan vías<br />

neuronales específicas.<br />

Ejemplo Los alumnos y alumnas observan documentos fotográficos con imágenes del encéfalo<br />

obtenidas con técnicas de exploración modernas no invasivas. Realizan un esquema<br />

simplificado de los principales elementos anatómicos que componen el encéfalo. Luego<br />

observan fotografías de cortes microscópicos de la corteza cerebral que muestren la<br />

enorme cantidad de neuronas organizadas en capas. El docente les presenta un esquema<br />

con las vías aferentes y eferentes y su cruzamiento a nivel de la médula. La anatomía del<br />

sistema nervioso se examina sólo para explicar que distintos estímulos activan distintas<br />

vías neuronales y que esto determina en gran parte el significado de los estímulos. Ya han<br />

visto que las señales no informan sobre la especificidad del estímulo, sea este visual,<br />

táctil o de otro tipo.<br />

Figura 11<br />

Las vías sensoriales del tacto y de la visión<br />

Tálamo<br />

Receptor<br />

terminal<br />

Célula ganglionar de la<br />

raíz dorsal<br />

Vía aferente<br />

Corteza cerebral<br />

Médula<br />

espinal<br />

Luz<br />

Retina<br />

Nervio<br />

óptico<br />

Hipófisis<br />

Tracto óptico<br />

Area visual<br />

occipital


42 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Figura 12<br />

Imágenes obtenidas mediante tomografía computarizada de la actividad cerebral durante diferentes tareas<br />

Control<br />

Estimulación Visual<br />

Ojos cerrados Luz Blanca Escena compleja<br />

Estimulación Auditiva


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Impulso nervioso 43<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad tiene como principal objetivo dar una idea general de cómo está organizada la enorme<br />

cantidad de neuronas en el cerebro y mostrar con algunos ejemplos que las vías neuronales que<br />

se activan con distintos estímulos (ej: luz y tacto) llegan a diferentes centros del cerebro. Relacionar<br />

este hecho con el problema planteado anteriormente sobre cómo distingue el cerebro los diferentes<br />

estímulos.<br />

Primero, explicar a los estudiantes que hoy día existen técnicas de exploración que permiten observar<br />

la actividad cerebral en vivo, y hacer énfasis en su impacto en el conocimiento de la fisiología<br />

cerebral. Es importante recalcar las posibilidades de estudio de la actividad cerebral que han abierto<br />

las nuevas técnicas de exploración no invasivas, ya que permiten observar las regiones del cerebro<br />

que se activan durante distintas tareas. Hacer el contraste con los procedimientos antiguos que se<br />

basaban en la observación del efecto de lesiones, ya sea durante actos quirúrgicos o autopsias. Enfatizar<br />

que el objetivo fundamental de esta actividad es mostrar que los diversos estímulos nerviosos<br />

llegan a distintas regiones del cerebro.<br />

Los alumnos y alumnas deben inferir de estas imágenes que existen vías específicas dirigidas a cada<br />

uno de estos centros cerebrales. Explicarles que lo que distingue a las señales que provienen del ojo,<br />

del oído o de la piel es la vía neuronal que se activa y que llega a un centro cerebral específico para<br />

su procesamiento. Finalmente, se concluye la actividad con esquemas de las vías neuronales visuales<br />

y táctiles provenientes de un dedo, para concretar los conceptos planteados en la actividad anterior.


44 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 4<br />

Observar imágenes de la actividad cerebral durante el uso del lenguaje, para apreciar<br />

la complejidad de uno de los procesos mentales más característicos del hombre.<br />

Ejemplo El profesor o profesora muestra las siguientes imágenes de exploración dinámica del<br />

cerebro de individuos durante tareas relacionadas con distintos aspectos del lenguaje,<br />

para que los estudiantes aprecien que se activan diferentes regiones. Se les explicará<br />

que estas regiones están involucradas en la integración de las señales nerviosas que se<br />

producen durante esas tareas. Las observaciones se resumen en un esquema y se<br />

promueve una discusión donde los estudiantes planteen qué creen ellos o ellas acerca<br />

del aporte de estas observaciones al conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro.<br />

El docente debe guiarlos para que aprecien que la actividad mental relacionada con el<br />

lenguaje la llevan a cabo grupos neuronales localizados en distintas regiones, pero que<br />

deben interactuar entre sí para producir el lenguaje. Mencionar que el mecanismo por el<br />

cual esto ocurre es aún desconocido, aunque las nuevas técnicas han permitido grandes<br />

avances al poder observar el cerebro en actividad. Preguntar qué otras tareas les parecería<br />

interesante estudiar con estas técnicas.<br />

Figura 13<br />

Zonas cerebrales que se activan durante diferentes aspectos del lenguaje<br />

Leyendo Escuchando<br />

Corteza visual<br />

primaria<br />

Corteza de<br />

asociación visual<br />

Hablando Pensando<br />

Area de Broca<br />

Area motora suplementaria<br />

Cisura paretotemporal Corteza temporal<br />

Corteza frontal inferior


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Impulso nervioso 45<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad pretende que los estudiantes aprecien la complejidad del funcionamiento del cerebro y la<br />

potencia de las técnicas de exploración actuales. Explicar previamente que las nuevas técnicas de producción<br />

y procesamiento de imágenes han permitido observar el cerebro en acción e identificar regiones<br />

específicas asociadas con el pensamiento y las sensaciones. La tomografía de emisión de positrones<br />

(TEP) usada en las observaciones de las figuras 12-13 es un sistema no invasivo de imagen que permite<br />

observar la actividad mental, tal como la de leer, hablar y pensar, a través de visualizar los cambios locales<br />

en la irrigación sanguínea y el metabolismo que la acompañan. Explicar que el cerebro contiene una red<br />

neuronal tridimensional que funciona como un todo en la integración de las señales neuronales, pero<br />

subdividiendo los componentes de cada tarea en diferentes grupos neuronales. Esto es lo que se observa<br />

en el manejo de los distintos aspectos del lenguaje que aparecen en cada imagen de la figura 13. Así<br />

también, los diferentes comportamientos son controlados por diferentes regiones cerebrales.<br />

Mencionar que Paul Broca y Carl Wernicke fueron los primeros en sugerir que diferentes regiones<br />

del cerebro están involucradas en el procesamiento de diferentes aspectos del lenguaje. Mencionar<br />

que se han realizado observaciones similares en otras tareas y procesos. Otro ejemplo es el proceso<br />

de la visión. Pacientes con daño en distintas regiones de la corteza visual tienen anomalías en la<br />

percepción del color mientras que se mantiene el discernimiento de la forma. Esto se explica porque<br />

en la corteza visual ciertas neuronas son activadas por la forma del objeto mientras otras son activadas<br />

por el color pero no por la forma.<br />

La especialización en regiones parece ser un principio general de organización de la corteza cerebral<br />

ya que se han identificado diferentes regiones especializadas en diferentes funciones mentales.<br />

Sin embargo, es característico del cerebro la integración de las señales en varias regiones interconectadas<br />

entre sí. Esto lo hace utilizando algunas de estas regiones en paralelo (activas al mismo<br />

tiempo) mientras otras se relacionan en serie (secuencias de actividades en el tiempo). También<br />

procesos mentales tales como la percepción, el pensamiento, el aprendizaje, la memoria involucran<br />

la activación de distintas regiones del Sistema nervioso (SN) en conjunto. Estos serían procesados<br />

en distintas regiones cerebrales interconectadas. La tarea cognitiva más simple requiere de coordinación<br />

de varias áreas cerebrales, cada una a cargo de alguna subdivisión del conjunto. Así, las<br />

subdivisiones y la localización de funciones es la estrategia clave en el sistema nervioso.<br />

Para reforzar esta noción de manera más general explicar que el cerebro contiene al menos dos<br />

clases de mapas ubicados en regiones distintas. Uno para las percepciones sensoriales y el otro para<br />

las órdenes motoras. Estos dos mapas están interconectados. La actividad proveniente de receptores<br />

periféricos que recogen información del ambiente es integrada por el cerebro dando origen a percepciones.<br />

Sobre la base de esta integración, el cerebro genera movimientos coordinados de músculos.<br />

Los estudiantes deben apreciar que para que el comportamiento motor sea adecuado a los estímulos<br />

que se reciben en el área sensitiva debe existir comunicación entre estas dos áreas del cerebro<br />

y que esto se realiza por interconexiones neuronales.<br />

La complejidad del comportamiento se hace evidente en nuestra capacidad de percepción, nuestra<br />

memoria y nuestra capacidad para actuar apropiadamente. Estas funciones son el resultado de la<br />

actividad específica y coordinada de un enorme número de neuronas. Se estima que el cerebro<br />

humano posee 10 11 neuronas.


46 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 5<br />

Hacer inferencias y conjeturas sobre el mecanismo del potencial de reposo, en base<br />

a información y esquemas funcionales.<br />

Ejemplo Presentar a los alumnos y alumnas información sobre la composición de iones intra y<br />

extracelular, e incitarlos a que propongan mecanismos que expliquen cómo se forman las<br />

gradientes de sodio y potasio. Recuperando conocimientos de 1º Medio preguntar cómo<br />

podrían pasar selectivamente ciertos iones a través de la membrana. Luego mostrarles un<br />

esquema funcional como el de la figura 14 donde se pueda inferir la función de la bomba<br />

de sodio-potasio en la generación de la gradiente de estos iones y la función de los canales<br />

iónicos en la permeabilidad selectiva de la membrana al potasio. Hacer notar que existen<br />

muchos más canales de potasio que de sodio y explicar que la membrana es muy poco<br />

permeable a los aniones. Con estos antecedentes, el profesor o profesora guiará a los<br />

estudiantes con preguntas para que infieran que el potasio fluye hacia afuera de la célula<br />

movido por su gradiente de concentración dejando atrás aniones para los cuales la<br />

membrana presenta una menor permeabilidad. Los alumnos y alumnas deben lograr inferir,<br />

con ayuda del docente, que esto produce una separación de cargas eléctricas que<br />

determina la existencia de un potencial de membrana (potencial de reposo).<br />

Tabla 2<br />

Composición iónica del medio intra y extracelular en una célula nerviosa<br />

Tipos de Concentración en Concentración en el Equilibrio<br />

iones el citoplasma (mM) medio extracelular (mM) potencial (mV)<br />

K + 400 20 -75<br />

Na +<br />

50 440 +55<br />

Cl -<br />

52 560 -60<br />

A - (aniones orgánicos) 385 _ _<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La actividad pretende dar una imagen concreta y simplificada de los mecanismos que originan el<br />

potencial de reposo y el potencial de acción. Así podrán recuperar sus conocimientos sobre la estructura<br />

de la membrana plasmática y lograrán un mayor entendimiento acerca de cómo se integra<br />

el nivel molecular al nivel fisiológico. Al final, los estudiantes comprenderán que la estrategia general<br />

del sistema nervioso es utilizar la energía de los diversos estímulos para abrir canales que permiten<br />

el flujo de iónes a través de la membrana, transitoriamente, produciendo así impulsos de corriente<br />

eléctrica.


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Impulso nervioso 47<br />

Figura 14<br />

Distribución asimétrica de iones a través de la membrana plasmática originada por la bomba de sodio-potasio y<br />

papel de los canales iónicos en el potencial de membrana<br />

Canal sodio<br />

siempre abierto<br />

Potencial de reposo Potencial de acción<br />

Bomba de Na + -K + Canales iónicos de compuerta<br />

(se abren y cierran)<br />

Registro eléctrico<br />

Potencial de membrana<br />

Para explicar el potencial de reposo de manera simplificada es importante considerar sólo dos elementos:<br />

1) La bomba de sodio y potasio establece una gradiente de concentración de estos iones entre el medio<br />

extracelular y el intracelular. Al transportar sodio hacia afuera de la célula y potasio hacia adentro,<br />

mantiene una concentración intracelular de sodio 10 veces menor que la externa y de potasio 50 veces<br />

mayor que la externa. Gasta energía (ATP) para mantener esta gradiente química.<br />

2) La membrana es permeable al potasio porque posee canales de potasio que están siempre abiertos<br />

(canales de potasio de un tipo diferente a los que se activan durante el potencial de acción),<br />

pero es mucho menos permeable a los iones Na + y aniones como el Cl - . La alta concentración de<br />

potasio intracelular hace que este ión difunda por los canales hacia afuera de la célula, dejando<br />

atrás los aniones que no pueden atravesar la membrana fácilmente. Así, el interior de la membrana<br />

se hace negativo respecto del exterior.<br />

El sodio tiene una gran tendencia a entrar a la célula impulsado por su gradiente de concentración<br />

y por la atracción que ejercen las cargas negativas en el interior de la membrana. Sin embargo, el<br />

sodio no disipa el potencial de membrana porque los canales de sodio abiertos en reposo (que no se<br />

incluyeron en el esquema) son muy pocos y, por lo tanto, la membrana es mucho menos permeable<br />

a este ión.<br />

Milivoltios


48 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Los estudiantes no deben aprenderse de memoria las concentraciones iónicas. En cambio, es importante<br />

aprovechar la actividad para estimular el razonamiento, guiándolos por medio de preguntas<br />

para que hagan inferencias, apliquen sus conocimientos previos y saquen sus propias conclusiones.<br />

Para esto, primero se les mostrará la tabla 2 con las diferencias de concentración de iones a<br />

través de la membrana y luego el esquema de la figura 14 que ilustra la presencia de canales de<br />

potasio y de sodio, y la actividad de la bomba de sodio-potasio. Explicarles que la membrana lipídica<br />

no es permeable a los iones, porque éstos al ser cargados positiva o negativamente no pueden<br />

disolverse en medios lipídicos. Luego se estimulará a los alumnos y alumnas a que hagan conjeturas<br />

sobre cómo se produce la separación de cargas positivas y negativas que origina el potencial de<br />

reposo. Guiarlos paso a paso haciendo preguntas tales como:<br />

¿Cómo pueden cruzar los iones la barrera lipídica que es impermeable a ellos?<br />

¿De qué manera se produce la gradiente de concentración de estos iones?<br />

¿Cuál es la dirección del flujo de los iones potasio y sodio considerando sus gradientes de<br />

concentración?<br />

¿Cómo se produce la separación de cargas positivas y negativas a través de la membrana?<br />

¿Qué pasaría si la bomba de sodio-potasio fuera inhibida?<br />

¿Qué pasaría si la membrana se hiciera violentamente permeable al sodio?<br />

Esta última pregunta es útil para introducir el mecanismo que origina el potencial de acción. Para<br />

facilitar la comprensión de los procesos involucrados en la generación del potencial de reposo y la<br />

generación del potencial de acción los estudiantes podrían dibujar modelos. Concluyen que la diferencia<br />

de potencial resulta de una distribución desigual de cargas a través de la membrana y que ésta<br />

se hace posible por la diferencia de concentración de Na + , K + y aniones entre el espacio intra y<br />

extracelular, cuya mantención requiere energía.


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Impulso nervioso 49<br />

Actividad 6<br />

Hacer conjeturas e inferencias sobre el mecanismo que origina el potencial de<br />

acción aplicando conocimientos previos.<br />

Ejemplo El profesor o profesora pregunta sobre qué pasaría con el potencial de reposo si de repente<br />

entrara una gran cantidad de sodio. Luego presenta los gráficos de la figura 15 sobre los<br />

cambios de permeabilidad a los iones sodio y potasio y su relación con el potencial de<br />

acción. Los estudiantes deben analizar y describir estos cambios en esquemas funcionales,<br />

como los de la figura 16, aplicando sus conocimientos sobre canales iónicos. Se les explica<br />

Figura 15<br />

Cambios en la permeabilidad de la membrana a los iones sodio y<br />

potasio en relación al potencial de acción<br />

Na +<br />

K +<br />

Potencial de<br />

membrana<br />

(en mV)<br />

Permeabilidad de<br />

la membrana a<br />

iones<br />

Tiempo<br />

(en ms)<br />

Tiempo<br />

(en ms)<br />

que ciertos canales se encuentran<br />

normalmente cerrados y sólo se abren<br />

cuando el potencial de membrana se<br />

despolariza (se hace menos negativo)<br />

y sobrepasa un cierto nivel (umbral).<br />

Estos potenciales de membrana ya<br />

fueron mencionados como potenciales<br />

de receptor producidos en la región que<br />

recibe las señales del ambiente o de<br />

otras neuronas. Se explicará que en<br />

la región que recibe señales no se<br />

originan potenciales de acción porque<br />

no existen ahí canales de sodio en<br />

cantidad suficiente para producir la<br />

respuesta. Llevar a los estudiantes a<br />

concluir que el potencial de acción<br />

resulta del movimiento secuencial de<br />

iones sodio y potasio a través de<br />

canales en la membrana, tal como se<br />

ilustra en la figura 16.


50 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Figura 16<br />

Esquema funcional de la permeabilidad de la membrana plasmática durante el potencial de acción<br />

Canales iónicos de compuerta<br />

(se abren y cierran) durante el potencial de acción<br />

Registro del potencial de<br />

membrana<br />

Osciloscopio


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Impulso nervioso 51<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Hacer énfasis en las siguientes nociones:<br />

a) En una solución iónica la corriente eléctrica es llevada por iones, cationes y aniones. Las señales<br />

eléctricas son producidas por cambios en el flujo de corriente hacia adentro y afuera de la célula,<br />

llevando el potencial eléctrico a través de la membrana lejos de su estado de reposo.<br />

b) Los flujos de corriente al interior y al exterior de la célula son controlados por canales iónicos<br />

que atraviesan la membrana. Los canales iónicos son de dos tipos: con y sin compuerta. Los<br />

canales sin compuerta están continuamente abiertos y no son modificados por factores externos<br />

a la célula. Su función principal es la generación del potencial de reposo. Los canales con compuerta,<br />

en cambio, pueden abrirse y cerrarse. La mayoría de los canales con compuerta están<br />

cerrados cuando la membrana está en reposo, y se abren bajo las influencias de estímulos (potencial<br />

de membrana despolarizado y efecto de ligandos como neurotransmisores).<br />

c) La separación de cargas a través de la membrana cambia cada vez que hay un flujo neto de iones<br />

hacia adentro o afuera de la célula, modificándose así el potencial de membrana.<br />

Explicar que una disminución de las cargas negativas al interior de la célula se llama despolarización<br />

(ej: desde -70 mV a -55 mV) mientras que un aumento se llama hiperpolarización (ej: desde -70 mV<br />

a -90 mV). Ocurre despolarización frente a señales que estimulan la actividad neuronal mientras<br />

que hiperpolarización se produce frente a señales que inhiben la actividad neuronal. En el potencial<br />

de acción se produce una entrada de Na + que agrega cargas positivas en el interior de la neurona,<br />

haciendo que la diferencia de potencial alcance a +40 mV en el interior de la célula. La separación<br />

de cargas se invierte con respecto al potencial de reposo. Relacionar los flujos de sodio y potasio con<br />

el potencial de acción como una señal eléctrica del tipo todo-o-nada.


52 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

3. Sinapsis y neurotransmisores<br />

Actividad 1<br />

Representar esquemáticamente una sinapsis y describir la transmisión del mensaje<br />

nervioso por medio de neurotransmisores.<br />

Ejemplo Alumnas y alumnos examinan una fotografía electrónica de una sinapsis entre neuronas,<br />

presentada por el profesor o profesora, y realizan un esquema rotulado indicando las<br />

neuronas pre-sináptica y post-sináptica, el espacio sináptico, las vesículas sinápticas, el<br />

neurotransmisor y los receptores postsinápticos. El docente explica en forma simple su<br />

funcionamiento, utilizando una figura como la presentada a continuación. Redactan en<br />

una frase la forma en que el mensaje nervioso se transmite de una neurona a otra.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Los estímulos sensoriales (calor, presión, estiramiento) que activan a neuronas sensoriales y los<br />

estímulos químicos (neurotransmisores) liberados por las neuronas presinápticas, son recibidos en<br />

una región especial de la neurona, llamada superficie receptiva. En esta región se encuentran proteínas<br />

receptoras que transforman (transducen) los estímulos en un flujo de iones a través de la membrana.<br />

El flujo de iones modifica el potencial de membrana, generando así una señal eléctrica. La<br />

magnitud de esta señal eléctrica es graduada, es decir, su amplitud y duración es proporcional a la<br />

intensidad del estímulo. Este fenómeno de transducción es la respuesta de la neurona a la presentación<br />

del estímulo, pero es importante hacer notar que no todos los estímulos generan un potencial<br />

de acción, que en definitiva es la señal que las neuronas conducen a otros sitios. El cambio de<br />

potencial inducido por el estímulo es muy localizado a una región de la neurona por el hecho de que<br />

los receptores están focalizados en esa región. Muchos estímulos deben integrarse para producir la<br />

señal que se propaga (el potencial de acción). El potencial de acción tiene la propiedad de propagarse<br />

por largas distancias.<br />

Cuando el potencial de acción alcanza la región terminal del axón, estimula la liberación de paquetes<br />

de transmisores químicos. Estos transmisores pueden ser pequeñas moléculas tales como glutamato<br />

o acetilcolina o pequeños péptidos como las encefalinas, y se encuentran concentrados en<br />

pequeñas vesículas llamadas vesículas sinápticas. Las vesículas sinápticas liberan estos transmisores<br />

al fusionarse (exocitosis) con una zona especializada de la membrana plasmática en la región presi-


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Sinapsis y neurotransmisores 53<br />

Figura 17<br />

La sinapsis entre neuronas y su funcionamiento en la<br />

transmisión del impulso nervioso<br />

1. Llegada del potencial de acción a nivel sináptico.<br />

2. Entrada masiva de iones Ca 2+ a través de la membrana<br />

presináptica.<br />

3. Liberación por exocitosis, en el espacio sináptico de<br />

moléculas de neurotransmisor, (Acetilcolina) guardado<br />

hasta el momento en vesículas del citoplasma axónico.<br />

4. Fijación de las moléculas de acetilcolina sobre los<br />

canales de Na + de la membrana post sináptica, lo que<br />

provoca su apertura.<br />

5. Entrada masiva de Na + que desencadena la<br />

despolarización de la membrana postsináptica.<br />

6. Nacimiento de un potencial de acción muscular<br />

postsináptico que se propaga a lo largo de la<br />

membrana de la fibra muscular.<br />

7. Hidrólisis de la acetilcolina por la enzima<br />

acetilcolinesterasa, cierre de los canales de Na +<br />

quimiodependientes.<br />

8. Recaptura por los terminales presinápticos de la<br />

colina liberada por la hidrólisis.<br />

Detalle etapas 4, 5 y 6<br />

Canal receptor de Ach está<br />

cerrado en condiciones<br />

normales<br />

Na +<br />

Receptor de Ach<br />

Ach<br />

Cuando la Ach se adhiere al sitio<br />

específico en el receptor, el canal se<br />

abre, permitiendo que el Na + entre a la<br />

célula postsináptica<br />

Ach<br />

Canal<br />

receptor<br />

Terminal<br />

Axonal<br />

2<br />

Ca 2+<br />

3<br />

1<br />

Fibra muscular<br />

Acetilcolinesterasa<br />

Despolarización de la<br />

célula post-sináptica<br />

4<br />

La Acetilcolesterasa hidroliza<br />

a la Ach provocando el cierre<br />

del canal<br />

5<br />

Moléculas de<br />

neurotransmisor<br />

(Ach: acetilcolina)<br />

Vesícula de<br />

almacenamiento<br />

8<br />

6<br />

Na +<br />

7


54 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

náptica. La secreción por exocitosis del neurotransmisor sirve de señal de salida de la neurona que<br />

recibió el estímulo. La cantidad de transmisor liberado se gradúa según el número y la frecuencia de<br />

los potenciales de acción que llegan a este terminal axonal. El neurotransmisor difunde a través del<br />

espacio intersináptico hacia la célula postsináptica, donde al unirse a proteínas receptoras específicas<br />

inducirá la apertura o el cierre de canales, resultando en un potencial exitatorio (despolarización)<br />

o inhibitorio (hiperpolarización) dependiendo del receptor y del tipo de corriente eléctrica<br />

(por flujo iónico) que se origine. Es importante mencionar en este punto que los receptores son, en<br />

muchos casos, canales iónicos, es decir los neurotransmisores actúan directamente sobre el canal<br />

iónico.<br />

Actividad 2<br />

Analizar la función integradora de señales en la neurona post-sináptica.<br />

Ejemplo Los alumnos y alumnas analizan un esquema funcional como el siguiente e interpretan los<br />

efectos de estímulos excitatorios e inhibitorios sobre los cambios en el potencial de reposo.<br />

Concluyen que existen dos tipos de sinapsis y que la neurona integra las señales que<br />

llegan a través de ellas bloqueando o desencadenando potenciales de acción.<br />

Figura 18<br />

Esquema de la función integradora de la sinapsis<br />

Estimulación de la neurona A<br />

Neurona A<br />

Estimulación de la neurona B<br />

Cono axonal<br />

Neurona B<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad complementa la del<br />

arco reflejo presentada anteriormente<br />

en esta unidad. Debe hacerse la conexión<br />

con el circuito inhibitorio de<br />

los músculos antagonistas que tienen<br />

que relajarse para que se produzca el<br />

movimiento reflejo.


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Sinapsis y neurotransmisores 55<br />

Actividad 3<br />

Informarse en la bibliografía sobre los principales neurotransmisores cerebrales y<br />

drogas que afectan el comportamiento.<br />

Ejemplo Los estudiantes buscan en la bibliografía disponible información sobre los principales<br />

neurotransmisores y sobre los mecanismos de acción de drogas sicofármacos a nivel de<br />

la sinapsis. Se pueden estudiar, por ejemplo, las enfermedades mentales como depresión<br />

o enfermedad bipolar y sindromes como el premenstrual. Presentan los datos en tablas y<br />

esquemas como los siguientes.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE: Antes de realizar esta actividad consultar el Anexo sobre sicofármacos.<br />

Tabla 3<br />

Principales neurotransmisores<br />

Neurotransmisor<br />

Acetilcolina<br />

Monoaminas<br />

Norepinefrina<br />

Dopamina<br />

Serotonina<br />

Aminoácidos<br />

Glutamato<br />

Glicina<br />

Ácido gama<br />

aminobutírico<br />

(GABA)<br />

Péptidos<br />

Endorfinas<br />

Encefalinas<br />

Sustancia P<br />

Acción<br />

Neurotransmisor de las neuronas<br />

motoras medulares y de algunas vías<br />

neuronales en el cerebro.<br />

Usado en ciertas vías nerviosas en el<br />

cerebro y en el sistema nervioso<br />

periférico; causa relajación en los<br />

músculos intestinales y contracción más<br />

rápida del corazón.<br />

Neurotransmisor del sistema nervioso<br />

central.<br />

Neurotransmisor del sistema nervioso<br />

central involucrado en el control del<br />

dolor, el sueño y el humor.<br />

Neurotransmisor excitatorio más común<br />

en el sistema nervioso central.<br />

Neurotransmisores inhibidores.<br />

Usados por ciertos nervios sensoriales,<br />

especialmente en las vías del dolor.<br />

Comentarios<br />

Se degrada en la sinapsis por la acetilcolinesterasa;<br />

bloqueadores de esta enzima son venenos poderosos.<br />

Relacionado con epinefrina.<br />

Involucrado en la esquizofrenia. La causa de la<br />

enfermedad de Parkinson es la pérdida de neuronas<br />

dopaminérgicas.<br />

Ciertos medicamentos que elevan el estado de ánimo y<br />

contrarestan la ansiedad actúan aumentando los<br />

niveles de serotonina.<br />

Algunas personas presentan ciertas reacciones al<br />

consumir alimentos que contienen glutamato de sodio,<br />

porque éste puede afectar al sistema nervioso.<br />

Drogas benzodiazepínas, usadas para reducir la<br />

ansiedad y producir sedación, imitan la acción del<br />

GABA.<br />

Sus receptores son activados por drogas narcóticas:<br />

opio, morfina, heroína, codeína.


56 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Figura 19<br />

Etapas de la función sináptica que pueden afectarse por drogas<br />

Receptor de<br />

encefalina<br />

Encefalina<br />

Precursor<br />

Receptor<br />

Neurona<br />

presináptica<br />

3<br />

Inhibición fugaz por encefalina<br />

Anfetamina<br />

estimula la<br />

liberación de<br />

dopamina y<br />

bloquea su<br />

recaptura.<br />

Neurona pre-sináptica<br />

2<br />

1<br />

4<br />

Neurona Postsináptica<br />

Neurona moduladora<br />

5<br />

Potencial de acción<br />

Mensaje nervioso<br />

parcialmente inhibido<br />

Neurotransmisor<br />

liberado<br />

Anfetamina<br />

Neuro transmisor<br />

6<br />

Receptor del<br />

neurotransmisor<br />

Neurona<br />

postsináptica<br />

Dopamina<br />

Etapas perturbadas<br />

Producción de neurotransmisor<br />

Almacenamiento y liberación de<br />

neurotransmisor<br />

Inactivación del neurotransmisor<br />

Fijación en el receptor<br />

EFECTOS DE LAS ENCEFALINAS Y MORFINA EN EL CONTROL DEL DOLOR<br />

Neurona postsináptica<br />

Morfina<br />

Neurona presináptica<br />

Dopamina<br />

Cocaína<br />

Mecanismos de acción de acción posibles<br />

1. Inhibición de las enzimas<br />

responsables de la síntesis<br />

2. Fuga de neurotransmisor fuera de<br />

las vesículas.<br />

3. Bloqueo de su liberación en el<br />

espacio sináptico.<br />

6. Bloqueo de la recaptura.<br />

5. Inhibición de las enzimas que<br />

degradan el neurotrasmisor.<br />

4. Imposibilidad de acción del<br />

neurotransmisor<br />

Potencial de acción<br />

Neurotransmisor<br />

no liberado<br />

Encefalina<br />

Mensaje nervioso<br />

inhibido<br />

Inhibición intensa y prolongada por morfina<br />

EJEMPLOS DE ESTIMULACIÓN DE LA FUNCIÓN SINÁPTICA POR DROGAS<br />

Recaptura<br />

La cocaína<br />

bloquea el<br />

reciclaje de<br />

dopamina, que<br />

así permanece<br />

más tiempo en la<br />

sinapsis,<br />

activando de<br />

manera<br />

mantenida sus<br />

receptores.


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento 57<br />

4. Vías aferentes y eferentes<br />

Actividad 1<br />

Establecer relaciones entre estructura y función del ojo y realizar experiencias sobre<br />

interpretaciones visuales y sobre anomalías visuales producidas por lesiones<br />

nerviosas.<br />

Ejemplo Los alumnos y alumnas examinan un esquema anatómico del ojo y recuperan sus<br />

conocimientos de física de la visión y sus defectos estudiados en 1º Medio. El docente<br />

plantea el problema de cómo se transforma el estímulo luminoso en impulso nervioso.<br />

Explica solamente que la luz activa un pigmento en los fotorreceptores que finalmente<br />

produce cambios en el potencial de membrana (en este caso la luz produce una respuesta<br />

hiperpolarizante) y que por medio de una serie de sinapsis en la retina alcanzan las células<br />

ganglionares que forman el nervio óptico. Con el fin de ilustrar que la percepción visual es<br />

en gran parte determinada por la actividad del cerebro, el docente realiza experiencias<br />

de efectos visuales que producen percepciones diferentes de las dimensiones y el color<br />

del objeto, tomando ejemplos de la literatura o las imágenes de la figura 20. Posteriormente,<br />

examinan alteraciones en el campo visual producidas por lesiones en diferentes partes<br />

del tracto óptico, tales como las que se presentan en la figura 21.


58 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Figura 20<br />

Imágenes de efectos visuales<br />

¿Esferas o cavidades?<br />

Se ven esferas o cavidades según se imagine que la luz<br />

viene de arriba o de abajo. Dar vuelta la página o<br />

cambiar mentalmente la posición de la fuente de luz.<br />

Figura 21<br />

Efectos de lesiones en el tracto óptico sobre el campo visual<br />

Área de proyección<br />

visual<br />

Área psico-visual<br />

Centro visual<br />

Retina temporal<br />

Retina nasal<br />

Nervio óptico<br />

Quiasma óptico<br />

Tracto óptico<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

Medir la imagen de la mujer que aparece<br />

como más pequeña, para convencerse que es<br />

del mismo tamaño en las dos figuras.<br />

Efecto de las secciones de vías<br />

ópticas en el campo visual<br />

O. I. O.D.<br />

Hemisferio cerebral<br />

Corteza occipital<br />

sección en 1<br />

sección en 2<br />

sección en 3<br />

sección en 4<br />

De: Brown y Herrstein, 1975


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Vías aferentes y eferentes 59<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que el profesor o profesora haga un repaso de las nociones de óptica necesarias para<br />

entender el funcionamiento del ojo, ocupando el material de los planes y programas de Física de 1º<br />

Medio. También debe hacer énfasis que la visión no es solamente una fotografía de la realidad sino<br />

que hay una integración de la actividad en el área visual del cerebro. Explicar que la visión es el más<br />

complejo de todos los sistemas sensoriales. La experiencia de las lesiones muestra la precisión de las<br />

conexiones nerviosas en relación a la superficie receptora en el ojo.<br />

La complejidad del proceso de la visión se ve reflejada en el número de fibras nerviosas. Mientras el<br />

nervio auditivo contiene cerca de 30.000 fibras nerviosas el nervio óptico contiene un millón. Esto<br />

es más que todas las fibras sensitivas que entran a la médula espinal. Debe considerarse primero que<br />

el mundo externo es proyectado en la retina como campos visuales. La imagen en la retina es una<br />

imagen invertida del campo visual (al igual que lo que ocurre en una cámara fotográfica). El campo<br />

visual es lo que ve cada ojo sin mover la cabeza. Con ayuda de las ilustraciones los estudiantes deben<br />

poder identificar las partes del campo visual que se forman en las regiones de la retina, nasal, lateral<br />

o temporal. Dividir para esto la retina en mitades a cada lado de la fovéola. Así, se observa que la<br />

mitad del campo izquierdo se proyecta en la mitad nasal de la retina del ojo izquierdo y en la mitad<br />

lateral de la retina del ojo derecho.<br />

Mostrar la experiencia del punto ciego para hacer notar dos hechos interesantes. Primero, que normalmente<br />

no experimentamos en nuestra visión un área ciega, lo cual es una evidencia de la complejidad<br />

del procesamiento para producir la visión. La luz que proviene de un sólo punto en el<br />

campo visual binocular entra a ambos ojos y no experimentamos el punto ciego. El punto ciego es<br />

un lugar donde “vemos” lo que no existe en la retina. En segundo lugar, se puede preguntar después<br />

de esta experiencia ¿qué le pasa a una persona cuando tiene un daño en la retina? La persona generalmente<br />

no es consciente de este daño por el mismo motivo que no vemos el punto ciego, a menos<br />

que se le haga un examen especial. Además, deben notar que el punto ciego se experimenta como<br />

que no hay nada y no como un punto oscuro. Así sería la ceguera. Por otro lado, recordar de sus<br />

clases de óptica en 1º Medio que la imagen que se proyecta sobre la retina es invertida. Sin embargo,<br />

vemos en la posición correcta por efecto del procesamiento de la imagen en el cerebro. Estos<br />

ejemplos complementan los ejemplos de los efectos visuales que se han presentado en las figuras.<br />

Preguntar: ¿Qué significa que las lesiones a distintos niveles de los nervios ópticos causen defectos<br />

predecibles en el campo visual de cada ojo?<br />

Esto ilustra la correspondencia de las regiones que se excitan en la retina con las fibras que llevan<br />

esa información. El daño en el quiasma óptico puede producirse por un tumor de la glándula pituitaria<br />

que al crecer lo comprime.


60 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 2<br />

Estudiar la relación entre estructura y función de fotorreceptores, como ejemplo de<br />

receptor sensorial que traduce un estímulo ambiental en una señal neuronal.<br />

Ejemplo Los estudiantes reciben información en una tabla que resume la función de conos y<br />

bastoncitos. Luego, el profesor o profesora muestra esquemas de su estructura y menciona<br />

que contienen un pigmento visual que capta la luz. Explica lo siguiente:<br />

a) que el pigmento visual consiste en una molécula de vitamina A unida a una proteína;<br />

b) que está alojado en una estructura (discos) diseñada para captar la luz con máxima<br />

eficiencia;<br />

c) que la luz produce un cambio en el pigmento visual que se traduce en cambios en los<br />

flujos iónicos y en el potencial eléctrico del fotorreceptor. El fotorreceptor, a su vez, a<br />

través de varias neuronas y sinapsis estimula a las células ganglionares que, finalmente,<br />

conducen los potenciales de acción al cerebro.<br />

Mediante preguntas llevar a los alumnos y alumnas a que apliquen su conocimiento para<br />

que infieran que deben haber canales en la membrana que responden a los estímulos de<br />

la luz. El docente pregunta cómo podría ser esto si los canales están en la membrana<br />

plasmática alejados del sitio donde está el pigmento visual. Debe llevarlos a concluir que<br />

los canales son regulados por eventos intracelulares que se gatillan por los cambios en el<br />

pigmento visual. Hará finalmente una analogía con otros receptores sensoriales explicando<br />

que en todos se abren o cierran canales en la superficie que recibe la señal de entrada al<br />

sistema nervioso.<br />

Tabla 4<br />

Comparación de las funciones de los fotorreceptores: bastones y conos<br />

Bastoncitos Conos<br />

Alta sensibilidad, especializados en la visión nocturna Sensibilidad menor, especializados en la visión diurna<br />

No ve colores y en la visión de colores<br />

Mayor cantidad de pigmento visual, captura más luz Menor cantidad de fotopigmento<br />

Sólo un tipo de fotopigmento: no discrimina colores Tres tipos de pigmento visual, cada uno en células<br />

distintas. Visión de colores<br />

Mayor amplificación de la señal luminosa. Un simple Menor amplificación. Requiere cientos de fotones<br />

fotón puede evocar una señal eléctrica detectable.<br />

Están saturados durante el día<br />

Mayor número (20 bastones: 1 cono)<br />

para producir una señal eléctrica similar


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Vías aferentes y eferentes 61<br />

Figura 22a<br />

Diversidad en los receptores sensoriales y sus mecanismos de respuesta a estímulos<br />

Tamaño Nervio periférico<br />

>1000 mm<br />

100 mm<br />

1 mm<br />

100 mm<br />

100 mm<br />

100 mm<br />

Segmento externo<br />

Segmento interno<br />

Terminal sináptico<br />

Discos<br />

Espacio citoplasmático<br />

Membrana<br />

plasmática<br />

Cilios<br />

Bastoncito Cono<br />

Mecanoreceptor, dolor, temperatura<br />

Propiocepción (extremidades y tronco)<br />

Propiocepción (mandíbula)<br />

Olfato<br />

Gustación<br />

Audición y laberinto vestibular<br />

Visión<br />

Segmento externo<br />

Segmento interno<br />

Terminal sináptico


62 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Figura 22b<br />

Diversidad en los receptores sensoriales y sus mecanismos de respuesta a estímulos<br />

Temperatura<br />

Presión<br />

Canales de Sodio<br />

sensibles a presión<br />

Enzima<br />

Canal de Na + voltaje dependiente<br />

Luz<br />

Molécula saboreada u<br />

olfateada<br />

Canal de<br />

Na + o K +<br />

GMP c canal<br />

mediador del Na +<br />

Mecanosensor<br />

La presión abre los canales<br />

iónicos<br />

Termosensor<br />

La temperatura incide en una<br />

enzima de la membrana que<br />

controla un canal iónico<br />

Electrosensor<br />

Una carga eléctrica abre los<br />

canales iónicos<br />

Quimiosensor<br />

Una molécula saboreada u<br />

olfateada se acopla a un receptor<br />

iniciando un estímulo que controla<br />

el canal iónico a través de<br />

mensajeros intracelulares<br />

Fotosensor<br />

La luz altera la proteína de la<br />

membrana, produciendo una señal<br />

intracelular que controla un canal<br />

iónico.


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Vías aferentes y eferentes 63<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En la actividad anterior se pretende que los alumnos y alumnas entiendan el concepto de transducción<br />

como un proceso que transforma estímulos ambientales en señales eléctricas. En este caso, la absorción<br />

de la luz y su transducción en señales eléctricas se lleva a cabo en los fotorreceptores. La<br />

transducción se inicia con un cambio en moléculas sensibles a la luz alojadas en una región de las<br />

células fotorreceptoras y se traduce finalmente en cambios en los flujos iónicos a través de la membrana<br />

plasmática. La activación de estas células receptoras se transmite a las neuronas que forman el<br />

nervio óptico y llevan las señales eléctricas al cerebro, donde son procesadas para formar las imágenes<br />

del mundo externo.<br />

La retina humana tiene dos tipos de fotorreceptores: bastoncitos y conos, que son una clase especial<br />

de neuronas, con regiones funcionales parecidas. Su eficiencia para capturar luz se basa en la estructura<br />

de la región donde alojan el pigmento visual, llamada segmento externo. El pigmento fotosensible<br />

está asociado a una proteína de membrana ubicada en un sistema de pliegues de membrana, llamada<br />

discos, que aumenta enormemente la superficie y por lo tanto puede alojar gran cantidad de esta<br />

proteína con el pigmento visual. Cada disco puede contener más o menos 108 moléculas de pigmento.<br />

El hecho de que los discos estén dispuestos en pilas de moneda provee mayor eficiencia para<br />

capturar la luz, ya que si un fotón no es absorbido por el disco superior puede ser capturado en el<br />

siguiente. La absorción de la luz por el pigmento visual gatilla una serie de eventos bioquímicos en<br />

el citoplasma que finalmente provocan cambios en el flujo de iones a través de la membrana.<br />

Hacer una comparación entre distintos receptores, en términos del tamaño de la célula receptora y<br />

enfatizar que en todos los casos se producen cambios en el flujo de iones a través de la membrana en<br />

respuesta a los estímulos (figura 22b).


64 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 3<br />

Informarse sobre el control nervioso de los distintos tipos de músculo, sus funciones<br />

en el organismo, y reconocer manifestaciones de su actividad en situaciones<br />

cotidianas.<br />

Ejemplo Alumnas y alumnos realizan un trabajo de investigación bibliográfica o en internet sobre<br />

el sistema nervioso somático y autónomo y los tipos de músculos que inervan. Presentan<br />

sus datos en esquemas como el de la siguiente figura, que presentará el docente como<br />

síntesis.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que los estudiantes tengan claro los siguientes conceptos: Los impulsos nerviosos<br />

generados en la superficie sensorial son conducidos a través del sistema nervioso periférico al sistema<br />

nervioso central. Los impulsos nerviosos generados en el cerebro y la médula espinal llegan al<br />

sistema motor. El sistema nervioso tiene componentes somáticos y autonómicos. El sistema somático<br />

incluye:<br />

a) las neuronas sensitivas que inervan la piel, los músculos, y las articulaciones. Lleva impulsos<br />

nerviosos sensoriales de postura corporal y del medio externo;<br />

b) las neuronas motoras, que inervan el músculo esquelético. La división autonómica del sistema<br />

nervioso periférico controla los músculos lisos (de las vísceras) y las glándulas exocrinas. Participa<br />

en las respuestas al estrés y en la homeostasis.<br />

Aun los comportamientos más simples involucran la actividad integrada de múltiples sistemas sensoriales,<br />

motores y de zonas integradoras en el sistema nervioso central. Cada uno de estos sistemas<br />

contiene estaciones sinápticas y cada uno está compuesto por subdivisiones distintas. Las vías nerviosas<br />

tienen una ordenación topográfica en base a su función. Muchas rutas se cruzan desde un<br />

lado para el otro del cuerpo. Complementar esta actividad con la observación de una grabación de<br />

video como la Colección Los Ciclos de la Vida, Sección: Integración: El sistema nervioso central,<br />

Volumen 11, cap. 21, que está entre los materiales a los que se puede acceder a través del Centro de<br />

Recursos del Aprendizaje (C.R.A.) de su unidad educativa. Puede consultar también los esquemas<br />

simples de los sistemas nervioso autónomo y somático que aparecen en el libro Invitación a la Biología.<br />

Curtis y Barnes, páginas: 623 y 627. El profesor o profesora debe plantear problemas para ser<br />

explicados con estos conceptos. Por ejemplo, pedir que se propongan explicaciones para el aumento<br />

de los movimientos estomacales en situaciones de miedo.


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Vías aferentes y eferentes 65<br />

Figura 23<br />

Organización del sistema nervioso autónomo<br />

Craneal<br />

Cervical<br />

Torácica<br />

Lumbar<br />

Sacra<br />

División Simpática<br />

1 Dilatación pupilar<br />

2 Inhibición de la salivación<br />

3 Contricción de los vasos sanguíneos<br />

4 Dilatación bronquial<br />

5 Aceleración de la frecuencia cardíaca<br />

6 Estimula la secreción de las glándulas<br />

sudoríparas<br />

7 Inhibición de la digestión<br />

8 Estimula la producción y secreción de<br />

glucosa<br />

10<br />

Ganglio<br />

mesentérico<br />

Inferior<br />

6<br />

3<br />

1<br />

4<br />

Ganglio<br />

celíaco<br />

2<br />

5<br />

Vesícula<br />

biliar<br />

9<br />

11<br />

12<br />

8<br />

7<br />

18<br />

Estómago<br />

Pancreas<br />

19<br />

Hígado<br />

9 Inhibe la motilidad y secreciones<br />

intestinales<br />

10 Estimula la secreción de epidefrina y<br />

norepinefrina<br />

11 Relajación de la la vejiga<br />

12 Estimula la eyaculación<br />

13 Contracción pupilar<br />

14 Estimulación de la salivación<br />

15 Contricción de los bronquios<br />

16 Disminución de la frecuencia cardíaca<br />

23<br />

22<br />

15<br />

17<br />

21<br />

13<br />

14<br />

16<br />

20<br />

División Parasimpática<br />

Craneal<br />

Cervical<br />

Torácica<br />

Lumbar<br />

Sacra<br />

17 Estimulación de la digestión<br />

18 Inhibe la secreción de hormonas y<br />

enzimas<br />

19 Estimula la vesícula a secretar bilis<br />

20 Estimula al pancreas para secretar<br />

insulina y enzimas digestivas<br />

21 Estimula la motilidad y secreciones<br />

del intestino<br />

22 Contracción de vejiga urinaria<br />

23 Estimula erección del pene


66 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 4<br />

Investigar sobre la estructura de la unión neuromuscular, cómo se transmite el<br />

estímulo desde el nervio al músculo, aplicando los conocimientos adquiridos, y la<br />

estructura de la fibra muscular con su aparato contráctil.<br />

Ejemplo Alumnas y alumnos buscan microfotografías de la unión neuromuscular, describen los<br />

componentes en esquemas, incluyendo el neurotransmisor y su receptor. Deben hacer una<br />

analogía con la sinapsis entre neuronas. Presentarles una figura que ilustre los diferentes<br />

niveles de organización del músculo esquelético, explicando de manera elemental el<br />

mecanismo de contracción muscular en base al motor molecular constituido por el sarcómero.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Orientar a los estudiantes para que en su trabajo aparezcan las siguientes nociones.<br />

a) El mecanismo de contracción muscular, ilustrando que el neurotransmisor provoca un cambio<br />

del flujo iónico en la zona de la placa neuromuscular que finalmente termina con un potencial de<br />

acción en el músculo. Esto lleva a un aumento del calcio intracelular que es el que gatilla la<br />

contracción de la fibra muscular.<br />

b) La estructura de la fibra muscular esquelética en los distintos niveles, desde músculo hasta el<br />

nivel molecular.<br />

Actividad 5<br />

Explicar los cambios de volúmenes y presiones del proceso de ventilación pulmonar,<br />

e ilustrar el control de la frecuencia respiratoria, reconociendo los elementos<br />

sensoriales, nerviosos y musculares.<br />

Ejemplo El profesor o profesora recupera conocimiento anterior sobre la posición del diafragma,<br />

en imágenes radiográficas del tórax en inspiración y en espiración (ver Programa de<br />

Biología de Primer Año Medio, página 95). Muestra ilustraciones de los músculos torácicos<br />

y del aumento de volumen del tórax al cambiar la inclinación de las costillas. Preguntar a<br />

los estudiantes cómo creen ellos que se regula la actividad de estos músculos y cómo<br />

aumenta cuando el organismo necesita más oxigeno (por ejemplo, durante el ejercicio o<br />

esfuerzo). A través de analogías con el arco reflejo hacerles razonar para que infieran<br />

que deben haber receptores que informen al sistema nervioso de los requerimientos de<br />

oxígeno (o de la actividad metabólica) y que éste, luego de procesar la información, envíe<br />

señales motoras a los músculos de la respiración.


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento • Vías aferentes y eferentes 67<br />

Figura 24<br />

Estructura del músculo esquelético<br />

Músculo<br />

Sarcolema<br />

Retículo<br />

sarcoplasmático<br />

Miofribillas<br />

Tendón<br />

Sarcómero<br />

Linea Z<br />

Mitocondria<br />

Banda A<br />

Núcleo<br />

Linea Z<br />

Paquete de fibras musculares<br />

Banda M<br />

Zona H<br />

Banda A<br />

Sarcómero<br />

Banda I<br />

Banda M Filamento de<br />

miosina<br />

Sacómero<br />

Banda A<br />

Zona H<br />

Tejido conectivo<br />

Fibra muscular<br />

Linea Z<br />

Filamento de<br />

Actina<br />

Miofibrilla


68 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Evaluación Unidad 1<br />

Objetivo de evaluación: Aplicar habilidades y conocimientos<br />

a) Alumnas y alumnos analizan un documento aportado por el docente en el que se da a conocer la<br />

experiencia de Magendie (1783-1855) realizada en un sapo, que revela el circuito nervioso del<br />

reflejo miotático ilustrado en el esquema adjunto.<br />

P: Proximal<br />

D: Distal<br />

P<br />

Raíz ventral<br />

Ganglio espinal<br />

D<br />

Raíz dorsal<br />

Raíz ventral<br />

Ganglio espinal<br />

Raíz dorsal<br />

Experimento 1:<br />

Al seccionar una raíz dorsal proximal y distalmente al ganglio espinal se observa insensibilidad<br />

total del territorio inervado por el nervio. Al estimular el nervio periférico no se observa respuesta<br />

de ningún tipo. Sin embargo, al estimular el segmento proximal se observan reacciones motoras<br />

y manifestaciones de dolor.<br />

Experimento 2:<br />

Al seccionar la raíz ventral se observa una parálisis total del territorio inervado por el nervio. El<br />

estímulo del segmento distal produce una contracción del músculo que antes se encontraba paralizado.<br />

En cambio, al estimular el segmento nervioso proximal a la médula espinal no se observa<br />

respuesta alguna.<br />

Explique cada una de estas observaciones aplicando sus conocimientos sobre la organización del<br />

sistema nervioso periférico y el arco reflejo.


Unidad 1: Control nervioso y comportamiento 69<br />

b) Complete los registros eléctricos que se obtendrían en los osciloscopios frente a los estímulos<br />

que se muestran en las siguientes figuras, y explique su significado aplicando sus conocimientos<br />

sobre la polaridad de las neuronas.<br />

Electrodo receptor<br />

Estimulación Osciloscopio Electrodo receptor<br />

c) En el siguiente esquema se ilustran la tensión<br />

que se registra en los músculos extensores<br />

y flectores del brazo. Explique este fenómeno<br />

en base a sus conocimientos sobre<br />

los tipos de sinapsis.<br />

d) Realice un esquema de síntesis que muestre la vía de las señales nerviosas desde la región donde<br />

se recibe el estímulo hacia cada grupo muscular, extensor y flexor, con sus relevos sinápticos.<br />

e) La siguiente fotografía representa un corte<br />

transversal de una sinapsis neuromuscular<br />

observada en el microscopio electrónico.<br />

Realice un esquema de conjunto de esta fotografía.<br />

Rotule las diferentes estructuras<br />

celulares.<br />

Estimulación<br />

en el brazo<br />

Estimulación<br />

Osciloscopio<br />

Tensión del músculo flector<br />

Tensión del músculo extensor


70 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Objetivo de la evaluación: Verificar conocimientos<br />

a) Explique brevemente:<br />

• En qué consiste el impulso nervioso, cómo se produce y se transmite a otras neuronas. Realice un<br />

esquema rotulado de las distintas regiones funcionales de la neurona.<br />

• Explique las características del impulso nervioso y cuáles de ellas reflejan la intensidad del estímulo.<br />

b) Corrija y explique las afirmaciones incorrectas:<br />

• La mantención del potencial de reposo requiere consumo de energía.<br />

• La estimulación de un nervio desencadena un potencial de acción independientemente de la<br />

intensidad del estímulo.<br />

• El potencial de acción varía en amplitud de acuerdo con la intensidad del estímulo.<br />

• Las señales nerviosas observadas en los nervios sensitivos y motores son similares.<br />

• La frecuencia respiratoria se regula por efecto de cambios en la composición de la sangre.<br />

• El potencial de acción va disminuyendo en magnitud a medida que se propaga por axones largos.


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Unidad 2<br />

<br />

Regulación de las funciones corporales y<br />

homeostasis<br />

Orientaciones didácticas<br />

En esta unidad se trata de dar una visión general del sistema de control endocrino<br />

y de la mantención del medio interno acuoso y salino del organismo a través<br />

de la función renal, uno de los aspectos más relevantes de la homeostasis. Es una<br />

oportunidad para recuperar conocimientos previos sobre distintos sistemas tratados<br />

en Primer Año Medio y profundizar en ellos presentando ahora los aspectos<br />

vinculados a la regulación de sus funciones. La función renal en el control de la<br />

homeostasis se trata con cierto detalle, dejando en claro por qué los riñones permitieron<br />

definitivamente el tránsito evolutivo de los vertebrados de la vida acuática<br />

a la terrestre, y exponiendo su regulación hormonal. Se fortalece el concepto<br />

de hormona y control endocrino con ejemplos que muestran sus relaciones con el<br />

sistema nervioso, especialmente en la condición de estrés.<br />

71


72 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Contenidos Unidad 2: Regulación de las funciones corporales y homeostasis<br />

1. Homeostasis y función renal<br />

2. Regulación neuroendocrina<br />

Aprendizajes esperados<br />

Alumnas y alumnos saben y entienden que:<br />

• El sistema endocrino regula múltiples procesos en el organismo a través de<br />

señales químicas vertidas a la sangre (hormonas). Estas señales modifican<br />

la actividad de las células capaces de captarlas (efectores).<br />

• Es necesario mantener un ambiente interno relativamente constante (homeostasis)<br />

para asegurar una adecuada función celular. Esto se logra por<br />

múltiples procesos integrados. Ejemplos de estos procesos integrados son<br />

la mantención de la composición química del medio interno y la regulación<br />

de la temperatura corporal.<br />

• Los riñones son los principales responsables de la mantención de la composición<br />

química de la sangre al eliminar los compuestos de desechos tóxicos,<br />

regular su concentración y controlar el contenido de agua (equilibrio<br />

hídrico) del organismo.<br />

• El volumen de agua que se elimina diariamente por el riñón depende del<br />

estado de hidratación del organismo y se regula por acción de la hormona<br />

antidiurética, que controla el grado de reabsorción del agua filtrada libremente<br />

en el glomérulo.<br />

• Las respuestas al estrés (comportamiento innato ante la amenaza) y el control<br />

de la temperatura implican una acción coordinada de los sistemas nerviosos<br />

y endocrino, con circuitos hormonales y nerviosos que involucran a<br />

las glándulas del hipotálamo y a las suprarenales.<br />

Alumnos y alumnas mejoran su habilidades de:<br />

• Razonar, inferir y hacer conjeturas, en base a conocimientos previos y problemas.<br />

• Utilizar distintas fuentes de información.<br />

• Interpretar gráficos, fotografías, dibujos y esquemas funcionales.


Unidad 2: Regulación de las funciones corporales y homeostasis 73<br />

1. Homeostasis y función renal<br />

Actividad 1<br />

Describir el medio interno del organismo, discutir sobre su importancia, e identificar<br />

los principales factores que tienden a modificarlo y a regularlo, haciendo inferencias<br />

a partir de datos presentados en tablas y gráficos.<br />

Ejemplo El profesor o profesora presenta la definición de medio interno según Claude Bernard<br />

(1813-1878) como “conjunto de líquidos (linfa y plasma) del organismo”. Luego presenta<br />

la serie de datos que se muestran a continuación, con el fin de ilustrar el contenido hídrico<br />

y los principales constituyentes del plasma, el intersticio y el medio intracelular. Con estos<br />

datos y a través de preguntas, llevar a los estudiantes a que sugieran factores que pueden<br />

modificar el contenido de agua y de cada constituyente, recuperando nociones de nutrición<br />

y de metabolismo. Luego, los alumnos y alumnas analizan un experimento de intercambio<br />

entre las células y su medio, utilizando la experiencia clásica de los glóbulos rojos en<br />

diferentes soluciones de NaCl. Recuperan el concepto de osmosis. Discuten sobre la<br />

necesidad de mantener las condiciones isotónicas de la sangre para el funcionamiento<br />

de las células y sobre los factores que tienden a cambiar estas condiciones, recuperando<br />

conocimientos de biología celular de Primer Año Medio.<br />

Figura 25<br />

Diagrama de la distribución del agua del organismo


74 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Tabla 5<br />

Pérdidas diarias de agua (ml)<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Ejercicio intenso<br />

Temperatura normal Clima caluroso y prolongado<br />

Piel (Pérdida insensible) 350 350 350<br />

Respiración (Pérdida insensible) 350 250 650<br />

Orina 1.400 1.200 500<br />

Transpiración 100 1.400 5.000<br />

Heces 100 100 100<br />

Total 23.000 3.300 6.600<br />

Esta tabla se debe utilizar para estimular a los alumnos y alumnas a que deduzcan los factores<br />

principales que regulan el equilibrio hídrico:<br />

a) La ingesta de agua. Los estudiantes aprecian la cantidad de agua que debe ingerirse para mantener<br />

el equilibrio hídrico del organismo en las distintas condiciones ambientales y de actividad<br />

física.<br />

b) El volumen de orina: infieren que el principal mecanismo de regulación de la pérdida de agua es<br />

a través del control del volumen de orina en el riñón. Recordarles que el medio interno tiene un<br />

pH característico de 7,4 y que éste depende de la concentración de hidrógeno.<br />

Figura 26<br />

Diagrama de los constituyentes principales del plasma, el líquido intersticial y el intracelular


Unidad 2: Regulación de las funciones corporales y homeostasis • Homeostasis y función renal 75<br />

Figura 27<br />

Efecto de la concentración de sal en el medio sobre las células<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Para que esta actividad tenga sentido, es necesario dar las bases del proceso de osmosis. Recuperar<br />

los conceptos de solución, de mol y de presión osmótica tal como aparece en el Programa de Química<br />

de 2º Año Medio (Unidad 3, Disoluciones). Explicar que:<br />

1) La osmolaridad es una relación entre la cantidad de soluto y de líquido de una solución y que el<br />

efecto osmótico depende del número de partículas en solución.<br />

2) El efecto osmótico causa el flujo de agua entre el compartimento intracelular y extracelular.<br />

La membrana plasmática presenta una permeabilidad selectiva, es decir, es permeable al agua pero<br />

impermeable a ciertos solutos disueltos en agua. Cada vez que la concentración de solutos es mayor<br />

en un lado de la membrana que en el otro, pasa agua a través de la membrana hacia el lado de mayor<br />

concentración de solutos (osmosis) hasta alcanzar el equilibrio osmótico. En el caso de la célula,<br />

ésta se hincha o se deshidrata. El medio isotónico es aquel en el cual las células no sufren cambios<br />

en su contenido acuoso. El medio hipertónico causa aumento de volumen celular. El medio hipotónico<br />

causa disminución del volumen celular. El principal componente del plasma que determina la<br />

osmolaridad es el sodio.


76 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 2<br />

Analizar experimentos de regulación del medio interno, proponer una definición de<br />

homeostasis, deducir la función del riñón y discutir posibles mecanismos de<br />

regulación.<br />

Ejemplo En los gráfico de las figuras 28 y 29 se muestra la tendencia del organismo a mantener el<br />

volumen hídrico y la concentración de sal en la sangre. Los estudiantes reconocen que<br />

debe haber un mecanismo de regulación que involucra al riñón. Especulan sobre posibles<br />

factores que podrían influenciar la función del riñón.<br />

Figura 28<br />

Fluctuaciones del débito urinario y del volumen del plasma producidos<br />

por ingesta masiva de agua


Unidad 2: Regulación de las funciones corporales y homeostasis • Homeostasis y función renal 77<br />

Figura 29<br />

Fluctuaciones de la concentración de cloruro de sodio en el plasma<br />

y en la orina en relación a la ingesta de sal


78 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 3<br />

Observar la estructura del nefrón y relacionarla con su función en la formación de<br />

orina.<br />

Ejemplo Observan al microscopio o en diapositivas de microscopía electrónica la zona glomerular<br />

de un nefrón apreciando el íntimo contacto capilar-nefrón que ocurre en el glomérulo.<br />

Luego examinan la zona de los túbulos urinarios apreciando las diferencias en su diámetro<br />

y las características de sus paredes. Recuperan conocimientos previos de 1º Medio sobre<br />

el riñón como órgano donde es producida la orina por procesos de filtración, secreción y<br />

reabsorción. Representan su estructura y el flujo de los elementos que se filtran y que se<br />

reabsorben, en un esquema funcional en el que se incluyan los sitios de regulación<br />

hormonal de formación de la orina. Se explicará que se reabsorbe cerca del 99% del agua<br />

y del sodio y que esta reabsorción es controlada hormonalmente, regulándose así el<br />

volumen y la composición del medio interno. Utilizar las figuras 30-31 para ilustrar la función<br />

del nefrón. Mostrar luego la función de las células epiteliales que tapizan los túbulos<br />

renales (figura 32).<br />

Figura 30<br />

Esquema del riñón ilustrando la localización del nefrón<br />

2<br />

1 . Arteria Aorta<br />

2 . Vena cava inferior<br />

3 . Cápsula suprarrenal<br />

4 . Riñón<br />

5. Ureter<br />

6 . Vejiga<br />

7 . Uretra<br />

1<br />

7<br />

3<br />

6<br />

5<br />

4<br />

Pirámides de Malpighi<br />

Nefrón<br />

Orina<br />

Vena renal<br />

Arteria renal<br />

Ureter


Unidad 2: Regulación de las funciones corporales y homeostasis • Homeostasis y función renal 79<br />

Figura 31<br />

Esquema del nefrón, su irrigación y su función en la formación de orina<br />

Cápsula<br />

de<br />

Bowman<br />

Haza de<br />

Henle<br />

Tubo<br />

contorneado<br />

proximal<br />

Tubo<br />

contorneado<br />

distal<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Arteria<br />

Tubo<br />

colector<br />

Glomérulo<br />

Vena<br />

Red de<br />

capilares<br />

Orina<br />

1 . Filtración<br />

2 . Reabsorción<br />

3 . Reabsorción bajo<br />

control hormonal<br />

Esta actividad puede realizarse como clase magistral utilizando los esquemas en la secuencia propuesta.<br />

Debe quedar claro lo siguiente: cada riñón contiene cerca de 2.400.000 nefrones, cada uno<br />

de los cuales es capaz de formar orina. Por esto se puede entender la función renal examinando la<br />

función del nefrón. El nefrón está compuesto fundamentalmente de dos partes. Un glomérulo,<br />

donde ocurre la filtración del plasma, y un largo túbulo en el cual el líquido filtrado es transformado<br />

en orina.<br />

La función básica del nefrón es limpiar, clarificar o liberar la sangre de sustancias indeseables para<br />

el organismo, ya sea porque su exceso es tóxico (urea, ácido úrico) o inconveniente para el equilibrio<br />

hidrosalino y pH del medio interno (sales, agua, hidrógeno). Las sustancias que deben eliminarse<br />

en general incluyen productos del metabolismo (urea, ácido úrico). Otras sustancias, tales como los<br />

iones sodio, cloro, potasio e hidrógeno tienden a acumularse en el organismo.<br />

Es función del nefrón eliminar los excesos. Los mecanismos principales por los cuales el nefrón<br />

clarifica el plasma son:<br />

a) filtración de una gran cantidad de plasma (125 ml/min), desde los capilares del glomérulo hacia<br />

los túbulos renales;<br />

b) eliminación en la orina de las sustancias filtradas que son indeseables.<br />

Las sustancias útiles como el agua y los iones son en su mayor parte reabsorbidas durante el pasaje<br />

del filtrado por los túbulos. Aproximadamente el 90% del agua y del sodio filtrado se reabsorbe en<br />

Na +<br />

Agua<br />

Nefrón<br />

Nefrón Irrigación del Nefrón Función<br />

1<br />

1<br />

2<br />

2<br />

2<br />

3<br />

Tubo<br />

colector<br />

3


80 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Figura 32<br />

Relación entre estructura y función de la célula epitelial renal<br />

Capilar Peritubular Epitelio Tubular Lumen Tubular<br />

Na +<br />

Membrana basal<br />

Canales basales<br />

Transporte<br />

Activo<br />

(-70m V.)<br />

Zona ocludens<br />

Espacio intercelular<br />

Difusión<br />

Na +<br />

(-3m V.)<br />

el túbulo proximal de manera no regulada. El resto que pasa a los túbulos puede ser más o menos<br />

reabsorbido dependiendo de las condiciones de hidratación del organismo. El volumen de orina es<br />

aprox. 1 ml/min. Además, los túbulos secretan algunas sustancias, tales como potasio. Es decir, la<br />

mayoría de las sustancias que se eliminan en la orina provienen del fluido filtrado en el glomérulo<br />

(que no fueron reabsorbidas) y una pequeña parte de sustancias que fueron secretadas por las células<br />

de los túbulos renales. De la Tabla de la página 85 queda claro qué sustancias del plasma son las más<br />

clarificadas. Finalmente, debe relacionarse la estructura polarizada de las células epiteliales del túbulo<br />

renal con su función en el manejo de los electrolitos. Aplican así conocimiento adquirido en 1º<br />

Medio sobre células y el transporte a través de una membrana.<br />

Utilizando el esquema anterior, el profesor o profesora explica que la célula epitelial renal tiene dos<br />

superficies. Una que enfrenta el lumen del túbulo y otra dirigida hacia el interior del organismo. En<br />

cada superficie se encuentran diferentes proteínas que manejan el flujo de iones entre el lumen del<br />

tubulo renal y la sangre. En el ejemplo de la figura 32 se puede ver que la superficie luminal posee<br />

canales de sodio y potasio, en cambio la superficie basolateral contiene la bomba sodio-potasio.<br />

Na +


Unidad 2: Regulación de las funciones corporales y homeostasis • Homeostasis y función renal 81<br />

Actividad 4<br />

Explicar la regulación hormonal del volumen y concentración de orina como un<br />

ejemplo de control por retroalimentación.<br />

Ejemplo Alumnos y alumnas identifican factores que hacen variar el volumen de orina (diuresis) a<br />

través de observaciones de la vida corriente. Deducen, a partir del gráfico de la figura 28<br />

que la cantidad de agua eliminada se regula según el estado de hidratación del organismo.<br />

En condiciones en las que se requiere conservar agua, por ejemplo durante la<br />

deshidratación, la orina que se produce es más concentrada, porque los túbulos renales<br />

reabsorben más agua, mientras que la que se produce luego de una gran ingesta líquida<br />

es más diluida, porque se reabsorbe menos del agua filtrada en el glomérulo (figura 33).<br />

Deducen que debe existir un mecanismo sensor de la concentración del plasma y que<br />

regula la cantidad de agua que se elimina. Mediante un esquema simplificado, como el de<br />

la figura 34, se les explica que el sensor está en el hipotálamo donde se secreta la hormona<br />

antidiurética que inhibe la reabsorción de agua en el túbulo colector.<br />

Figura 33<br />

El nefrón en la elaboración de orina isotónica o hipertónica<br />

Orina hipotónica<br />

Orina hipertónica


82 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Figura 34<br />

Esquema del sistema de regulación del volumen de orina por la hormona antidiurética<br />

Hipotálamo<br />

Sitios de acción de la<br />

hormona antidiurética<br />

secretada por la glándula<br />

pituitaria posterior<br />

Estimulado por un<br />

fluido extracelular<br />

concentrado<br />

(exceso de Na + )<br />

Exceso de reabsorción<br />

de agua compensa el<br />

exceso de concentración<br />

de fluidos extracelulares<br />

y el exceso de Na +<br />

Orina de menor volúmen y mayor<br />

concentración<br />

Núcleo supraóptico


Unidad 2: Regulación de las funciones corporales y homeostasis<br />

2. Regulación neuroendocrina<br />

Actividad 1<br />

Analizar el funcionamiento neuro-hormonal en la coordinación e integración de los<br />

diversos procesos que se gatillan en situaciones de estrés, evidenciando el control<br />

por retroalimentación.<br />

Ejemplo El curso se organiza en pequeños grupos y cada uno elige uno de los siguientes temas<br />

para informarse en la literatura: regulación de la glicemia, la presión arterial, respuesta al<br />

frío y al calor, e integran esta información en términos de respuestas a situaciones de<br />

estrés. Identifican en cada caso el dominio nervioso y hormonal, el agente estresor, sus<br />

efectos y la función de preparar al organismo a una respuesta rápida frente a cambios en el medio<br />

Figura 35a<br />

Lo que ocurre cuando un individuo se expone a un frío intenso<br />

Termoreceptores<br />

cutáneos<br />

Temperatura<br />

de la piel<br />

Estímulo<br />

Vías nerviosas<br />

Termoreceptores<br />

centrales<br />

Temperatura<br />

de la sangre<br />

Corteza cerebral<br />

Hipotálamo<br />

Arteriolas<br />

cutáneas<br />

(vaso constricción)<br />

Respuesta<br />

inconsciente<br />

tiritones<br />

Músculos<br />

de la piel<br />

(piel de gallina)<br />

Respuesta voluntaria<br />

moverse para calentarse<br />

Músculos del<br />

esqueleto<br />

Médula<br />

suprarenal<br />

(descarga de<br />

adrenalina)<br />

83<br />

externo que constituyen<br />

una amenaza a la<br />

sobrevivencia del organismo.<br />

Presentan los<br />

resultados de la investigación<br />

en una corta<br />

disertación en base a<br />

esquemas funcionales<br />

(ejemplo: figura 35a).<br />

El profesor o profesora<br />

indica el tipo de regulación<br />

por retroalimentación<br />

en los distintos<br />

ejemplos. Concluye la<br />

actividad presentando<br />

un esquema de la<br />

interrelación neurohormonal<br />

ante una<br />

situación de estrés (figura<br />

35b).


84 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 2<br />

Figura 35b<br />

Esquema del circuito neuro-hormonal del estrés<br />

Entrada de la<br />

información<br />

Información<br />

proveniente del<br />

medio externo<br />

Información<br />

proveniente del<br />

medio interno<br />

Integración de<br />

la información<br />

Corteza<br />

cerebral<br />

Sistema<br />

límbico<br />

Hipotálamo<br />

Bulbo raquídeo<br />

médula espinal<br />

Coordinación<br />

y ejecución<br />

Adaptación<br />

razonada del<br />

comportamiento<br />

Elaboración de<br />

conductas<br />

emocionales<br />

Coordinación de<br />

respuestas de tipo<br />

vegetativas<br />

Respuestas<br />

reflejas<br />

Reconocer las semejanzas y diferencias entre el control endocrino y el control nervioso.<br />

Ejemplo El profesor o profesora presenta una figura (ver figura 3, Unidad 1) donde se ilustra<br />

esquemáticamente las modalidades de control ejercidos por los sistemas endocrino y<br />

nervioso. Guía al curso para identificar los elementos principales, tales como las señales<br />

químicas, las células que las producen y las que las interpretan, y la diferencia en la forma<br />

de transporte de la señal o información por largas distancias. Induce una discusión para<br />

establecer las diferencias entre los dos sistemas, apreciando que el sistema nervioso<br />

actúa más rápidamente pero también es más transitorio su efecto.


Unidad 2: Regulación de las funciones corporales y homeostasis<br />

Evaluación Unidad 2<br />

Objetivo de evaluación: Verificar conocimientos<br />

Explique el balance hídrico y su regulación.<br />

Objetivo de evaluación: Aplicar habilidades y conocimiento<br />

Ejemplo 1<br />

En la tabla se muestra la composición del plasma, el filtrado glomerular y orina.<br />

1) ¿Qué características tiene el filtrado glomerular comparativamente con el plasma y con la orina?<br />

2) ¿Cómo se explican las principales diferencias entre el filtrado glomerular y la orina?<br />

3) Sintetice en un esquema funcional el funcionamiento del nefrón en el manejo de cada una de las<br />

sustancias analizadas en la tabla.<br />

Ejemplo 2<br />

Constituyentes (g/l) Plasma Filtrado glomerular Orina<br />

Na + 3,2 3,2 3 - 6<br />

K + 0,2 0,2 2 - 3<br />

Proteínas 60 - 80 0 0<br />

Glucosa 1 1 0<br />

Urea 0,3 0,3 20<br />

Agua 170 (litros/24 h) 1,5 (litros/24 h)<br />

Los siguientes gráficos muestran los efectos de la inyección de una solución hipertónica de NaCl o<br />

de un extracto de hipófisis sobre la producción de orina en un gato sometido a sobrecarga hídrica.<br />

En el gráfico A se observa la variación de la diuresis luego de la ingesta de 250 ml de agua sin otro<br />

tratamiento. Los gráficos B y C muestran los resultados de la inyección de una solución hipertónica<br />

de NaCl o de extracto de hipófisis respectivamente, administrados luego de la ingesta hídrica.<br />

85


86 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Interprete cada uno de estos resultados aplicando sus conocimientos sobre la regulación de la producción<br />

de orina. ¿A qué se debería la semejanza de los resultados obtenidos en las condiciones<br />

experimentales B y C? ¿A qué nivel del nefrón se controla el volumen de orina?<br />

A<br />

B<br />

C


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Unidad 3<br />

<br />

Biología humana y salud: higiene nerviosa<br />

Orientaciones didácticas<br />

Esta unidad recupera los conceptos sobre la función neuronal aplicándolos a la acción<br />

de drogas que alteran el comportamiento y los estados de ánimo y producen adicción.<br />

Se presta especialmente para ser tratada de manera transversal. Un aspecto importante<br />

de esta unidad es que promueve el trabajo grupal y las conductas de participación y<br />

colaboración. También ofrece la oportunidad de fortalecer valores y adquirir hábitos<br />

de respeto individual y social. En ello el profesor o profesora debe jugar un papel<br />

central en la prevención del consumo de drogas, asumiendo este papel de manera<br />

cotidiana y constante, identificando en la medida de lo posible las carencias de alumnos<br />

y alumnas que tienden a suplirse con el consumo de drogas. Por otro lado, se<br />

aborda el problema del estrés desde una perspectiva biológica, individual y social. Se<br />

dan pautas para distinguir las situaciones de estrés agudo, como respuesta adaptativa<br />

con una clara función fisiológica frente a la amenaza, y el estrés crónico como enfermedad.<br />

La unidad pretende otorgar bases científicas para una educación en salud<br />

mental, especialmente dirigida a la prevención del estrés crónico y la toxicomanía.<br />

87


88 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Contenidos Unidad 3: Biología humana y salud: higiene nerviosa<br />

1. Drogas y toxicomanía<br />

2. El estrés<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y alumnas saben y entienden:<br />

• Que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud<br />

y evolución que ha tenido en la población escolar urbana desde Octavo Básico<br />

hasta Cuarto Año Medio, que es influenciado por diversos factores, incluyendo las<br />

características del individuo (sexo y edad), de la familia y del entorno (curso, tipo de<br />

establecimiento, región), y por lo tanto es susceptible de prevención.<br />

• Cuáles son las estrategias de prevención a nivel nacional que se llevan a cabo a través de<br />

programas y proyectos dirigidos especialmente a la población escolar, que es la de más<br />

alto riesgo.<br />

• Los efectos de las drogas clasificadas como lícitas (el alcohol y el tabaco) o ilícitas<br />

(marihuana, cocaína, pasta base, etc) de mayor consumo en Chile, sobre la salud de los<br />

consumidores y la sociedad.<br />

• El estrés es el comportamiento innato ante la amenaza y consiste en una reacción defensiva<br />

y/o adaptativa comandada por el sistema neuro-endocrino-emocional, que controla<br />

la conducta externa.<br />

• El agente inicial que induce el estrés se llama estresor y proviene generalmente del<br />

medio ambiente natural y del hombre (ejemplo: contaminantes múltiples, tabaco, droga,<br />

violencia, tráfico, robo).<br />

• La amenaza se considera el estresor más frecuente y universal, por su potencialidad<br />

para poner en peligro la integridad corporal y psíquica, generando miedo, que en sí<br />

mismo es un estresor endógeno.<br />

• Un estresor sorpresivo, conmovedor o muy violento siempre producirá estrés, cualquiera<br />

sea el temperamento, constitución genética o experiencia previa de la persona.<br />

• La duración del estrés puede extenderse por minutos, horas o semanas según la magnitud,<br />

intensidad, duración y sorpresa del estresor, y puede hacerse crónico, transformándose<br />

en una enfermedad.<br />

• Durante el estrés se modifica el medio interno y la descarga de diversas hormonas que<br />

sensibilizan e influyen en nuestra conducta, de ahí el impacto del estrés en las reacciones<br />

psicológicas y conductuales.<br />

Los alumnos y alumnas mejoran sus habilidades de:<br />

• Construir e interpretar gráficos.<br />

• Identificar relaciones causa-efecto.<br />

• Utilizar distintas fuentes de información para formarse una opinión propia y expresarse<br />

críticamente sobre diversos temas.<br />

• Aplicar conocimientos adquiridos en distintos contextos.


Unidad 3: Biología humana y salud: higiene nerviosa • Drogas y toxicomanía 89<br />

1. Drogas y toxicomanía<br />

Actividad 1<br />

Describir la magnitud y evolución del consumo de drogas en la población escolar chilena,<br />

representando los datos gráficamente por medio de recursos computacionales, e<br />

interpretarlos en un contexto de salud y social.<br />

Ejemplo Realizar un histograma mediante recursos computacionales con los datos presentados<br />

en las siguiente tabla sobre consumo de drogas. Analizar y describir esta información,<br />

apreciando los grupos de edad y sexo que presentan mayor consumo de drogas y cómo<br />

ha sido la evolución del consumo de drogas entre escolares chilenos. Formular hipótesis<br />

que pudieran explicar la distribución y evolución del consumo de drogas. Formular<br />

opiniones o juicios críticos sobre la magnitud del fenómeno.<br />

Tabla 6<br />

Consumo de drogas en escolares chilenos<br />

Sustancia Promedio edad primer consumo<br />

Marihuana 14,86<br />

Cocaína 15,71<br />

Pasta base 14,92<br />

Inhalantes 14,91<br />

Promedio drogas ilegales 15,16<br />

Tabaco 13,26<br />

Tranquilizantes 14,69<br />

Alcohol 13,99<br />

Promedio drogas legales 13,98<br />

Promedio general 14,62<br />

Fuente: Conace, Información de la situación de drogas en Chile 1998.


90 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 2<br />

Interpretar tablas de datos y opinar críticamente sobre los factores de riesgo de<br />

mayor relevancia que inciden en el consumo de drogas en la población escolar<br />

chilena.<br />

Ejemplo Determinar cuáles son los factores de riesgo más importantes en el consumo de drogas<br />

en la población chilena, utilizando la información entregada en la tabla siguiente. Presentar<br />

los resultados al curso en forma oral y formular juicios valóricos sobre estos factores.<br />

Actividad 3<br />

Tabla 7<br />

Factores de riesgo en el consumo de drogas<br />

en escolares chilenos<br />

Causas del consumo Porcentaje total<br />

Mal uso del tiempo libre 47,7%<br />

Bajo nivel de autoestima 17,4%<br />

Falta de información 17,4%<br />

Falta de líderes juveniles 13,0%<br />

Otras 4,3%<br />

Fuente: Conace, Información de la situación de drogas en Chile 1998.<br />

Investigar sobre las estrategias de prevención y tratamiento del abuso de drogas.<br />

Ejemplo 1 Se informan sobre los programas de prevención existentes en la actualidad, proponen y<br />

fundamentan estrategias que a alumnos y alumnas les parezcan adecuadas para prevenir<br />

y combatir el consumo.<br />

Ejemplo 2 Organizados en grupos, visitan centros de rehabilitación de toxicómanos y realizan<br />

miniencuestas sobre el origen o causa que los llevó a consumir drogas. Ordenan la<br />

información y la presentan frente al curso. Organizan un debate y discuten sobre los<br />

factores de riesgo que identificaron en las entrevistas y sobre la forma de prevenirlos.<br />

Informan al curso sobre los tratamientos aplicados a los pacientes toxicómanos.


Unidad 3: Biología humana y salud: higiene nerviosa • Drogas y toxicomanía 91<br />

Ejemplo 3 El grupo curso ve una película como “El encierro” en la que se presenta la vida de un<br />

individuo toxicómano y cómo éste hace lo imposible para dejar de consumir. Posteriormente<br />

el profesor o profesora organiza un debate con el curso para así tratar de identificar los<br />

factores biológicos, psíquicos y sociales que llevaron al protagonista a consumir drogas.<br />

Formulan juicios valóricos sobre el protagonista, idean estrategias de prevención y de<br />

atacar el consumo de drogas.<br />

Actividad 4<br />

Se informan y comunican sobre los efectos de las drogas lícitas e ilícitas en el cuerpo humano.<br />

Ejemplo A Organizados en grupos pequeños realizan una investigación bibliográfica sobre el efecto<br />

de las drogas en el cuerpo humano, consultando la bibliografía disponible en biblioteca,<br />

CD’s o en internet.<br />

Realizan un informe y presentan sus trabajos al curso en forma resumida, utilizando material<br />

audiovisual.<br />

Ejemplo B El profesor o profesora presenta al curso una tabla resumen, con la clasificación de las diversas<br />

drogas y sus efectos a nivel del sistema nervioso. Complementa esta tabla con un esquema<br />

del mecanismo de acción de las drogas en diferentes niveles de la sinapsis nerviosa.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante recuperar aquí los conocimientos de las unidades anteriores y explicar que el sistema<br />

nervioso es susceptible de perturbación por las diferentes drogas a nivel de la transmisión sináptica.<br />

Actividad 5<br />

Planifican una investigación para evaluar los factores de riesgo de consumo de<br />

drogas más frecuentes que pueden sufrir los estudiantes del establecimiento y<br />

proponen medidas de tipo comunitario que puedan seguir los alumnos y alumnas<br />

para disminuir o dejar el consumo de drogas.<br />

Ejemplo Alumnos y alumnas analizan los gráficos que han realizado previamente y diseñan una<br />

ficha de encuesta que les permita extraer la siguiente información: edad, sexo, factores<br />

de riesgo reconocidos. Con estos datos identifican los factores que podrían ser<br />

susceptibles de control en su comunidad y proponen estrategias para llevarlas a cabo.


92 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

2. El estrés<br />

Actividad 1<br />

Identificar y describir situaciones de estrés en la vida cotidiana. Caracterizar los<br />

agentes estresores.<br />

Ejemplo Alumnos y alumnas relatan situaciones de la vida cotidiana en las que ellos crean haber<br />

experimentado estrés, o leen un testimonio que describa una situación de violencia vivida<br />

por un individuo. Orientados por el profesor o profesora, identifican qué gatilló la situación<br />

de estrés, y describen cómo respondió su organismo distinguiendo las distintas etapas de<br />

la reacción (rabia, instinto, frustración, tentativa para olvidar). Discuten sobre los agentes<br />

estresores más comunes o frecuentes en los estudiantes.<br />

Actividad 2<br />

Estudiar en datos experimentales los cambios o respuestas neuro-hormonales del<br />

organismo a un agente estresor.<br />

Ejemplo Analizan datos experimentales sobre variaciones de la frecuencia cardíaca y concentración<br />

de cortisol sanguíneo en diferentes estados del individuo como, por ejemplo, antes, durante<br />

Figura 36<br />

Gráfico sobre variación de la frecuencia cardíaca y de cortisol en una situación de estrés<br />

Número de latidos cardíacos<br />

por minuto<br />

Antes de partir<br />

Al partir<br />

En línea recta<br />

horizontal<br />

inicio del descenso<br />

Descenso<br />

Carro detenido<br />

tiempo<br />

Cortisol plasmático (en pg/ml)<br />

Horas después de la factura de una pierna


Unidad 3: Biología humana y salud: higiene nerviosa • El estrés 93<br />

Actividad 3<br />

y después de subirse a la montaña rusa (figura 36). Proponen y discuten hipótesis para<br />

explicar el sentido de estas modificaciones del organismo. El docente finaliza la actividad<br />

explicando en un cuadro resumen los principales cambios hormonales y nerviosos que<br />

ocurren como respuesta a un agente estresor y el sentido fisiológico de éstos.<br />

Introducir la noción de estrés agudo y estrés crónico a partir de relatos de diferentes<br />

situaciones de estrés, identificando los elementos comunes.<br />

Ejemplo El profesor o profesora relata a los estudiantes dos situaciones de estrés como las<br />

siguientes:<br />

Actividad 4<br />

1) Al atravesar la calle seguros de que nos corresponde, somos casi alcanzados por un<br />

automóvil que pasó velozmente, dejándonos asustados.<br />

2) En el colegio somos amenazados constantemente por un profesor que nos agobia con<br />

correcciones o pruebas inesperadas, sintiéndonos en peligro de repetir el curso.<br />

Alumnos y alumnas distinguen y definen la situación de estrés agudo y crónico.<br />

Investigar formas de prevenir y manejar el estrés crónico y comunicar sus resultados<br />

al curso.<br />

Ejemplo Alumnos y alumnas organizados en pequeños grupos investigan en diferentes fuentes,<br />

tanto bibliográficas como a través de entrevistas a personas entendidas en el tema, sobre<br />

las diversas maneras de manejar el estrés. Entrevistan individuos que hayan sufrido estrés<br />

crónico e identifican los estresores, las consecuencias tanto físicas como sociales o<br />

familiares, y proponen una forma de manejarlo o prevenirlo. Presentan los resultados de<br />

su trabajo de investigación al curso y discuten sobre los principales estresores que los<br />

afectan a ellos en su vida cotidiana.


94 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Evaluación Unidad 3<br />

Objetivo de la evaluación: Aplicar conocimientos y habilidades<br />

Ejemplo<br />

La cocaína es una droga estimulante del sistema nervioso que actúa en las sinapsis donde la dopamina<br />

es el neurotransmisor. Su mecanismo de acción es la inhibición de la recaptura del neurotransmisor<br />

por la neurona presináptica, que normalmente ocurre para reconstituir las vesículas sinápticas. En<br />

base a sus conocimientos sobre la manera de actuar del neurotransmisor: ¿Cómo explicaría el efecto<br />

estimulante de la cocaína?<br />

Ejemplo de criterios para evaluar una actividad de aprendizaje<br />

Actividad de aprendizaje<br />

Tipo de evaluación Formativa<br />

Ejemplo de actividad<br />

Realizar un histograma mediante<br />

recursos computacionales con<br />

los datos presentados en la siguiente<br />

tabla sobre consumo de<br />

drogas. Analizar y describir<br />

esta información, apreciando<br />

los grupos de edad y sexo que<br />

presentan mayor consumo de<br />

drogas y cómo ha sido la evolución<br />

del consumo de drogas<br />

entre escolares chilenos. Formular<br />

hipótesis que pudieran<br />

explicar la distribución y evolución<br />

del consumo de drogas.<br />

Formular opiniones o juicios<br />

críticos sobre la magnitud del<br />

fenómeno.<br />

Describir la magnitud y evolución del consumo de drogas en la<br />

población escolar chilena, representando los datos gráficamente<br />

por medio de recursos computacionales e interpretarlos en un<br />

contexto de salud y social.<br />

Criterios de evaluación<br />

• Identifica las variables y las utiliza correctamente en el gráfico.<br />

En el eje horizontal representa la variable fija o independiente,<br />

cuyo rango de valores es seleccionado por el investigador<br />

(por ejemplo, edad), y en el eje vertical pone la variable<br />

dependiente, la que se está estudiando.<br />

• Indica la intersección de los valores de cada eje.<br />

• Traza la curva reuniendo los puntos.<br />

• Define el título del gráfico y lo expresa como la variación de<br />

un parámetro en función de otro que varía naturalmente.<br />

• Ubica valores particulares o importantes en la curva (por ejemplo,<br />

dónde la curva cambia o alcanza valores máximos o mínimos).<br />

• Estudia cada sector de la curva definiendo si aumentó o disminuyó<br />

o se mantuvo constante en función del parámetro estudiado.<br />

• Determina en términos generales la variación del parámetro<br />

estudiado en función de las condiciones experimentales.<br />

• Propone una explicación tentativa o hipótesis de las variaciones<br />

observadas en el gráfico.


Unidad 3: Biología humana y salud: higiene nerviosa 95<br />

Actividad de aprendizaje Se informan y comunican sobre los efectos de las drogas lícitas e<br />

ilícitas en el cuerpo humano.<br />

Tipo de evaluación Sumativa<br />

Ejemplo de actividad<br />

Organizados en grupos pequeños<br />

realizan una investigación<br />

bibliográfica sobre el efecto de<br />

las drogas en el cuerpo humano,<br />

consultando la bibliografía<br />

disponible en biblioteca, CD’s<br />

o en internet. Realizan un informe<br />

y presentan sus trabajos<br />

al curso en forma resumida, utilizando<br />

material audiovisual.<br />

Criterios de evaluación<br />

• La información recopilada corresponde o es coherente con el<br />

tema desarrollado.<br />

• Los textos son limitados y las frases más relevantes están destacadas;<br />

se privilegian las ilustraciones, dibujos, esquemas, gráficos,<br />

tablas y fotografías.<br />

• El informe está presentado dentro de una carpeta que indica<br />

el título (un título atrayente), nombre y fecha.<br />

• Incluye un índice que facilite la lectura.<br />

• Presenta una breve introducción a la problemática que se aborda,<br />

por medio de preguntas o datos curiosos que inviten a la<br />

lectura del informe.<br />

• En el desarrollo del informe están ordenados los diversos documentos,<br />

enumerados, con la indicación de la fuente, con un<br />

título claro o una frase corta y un breve comentario o crítica<br />

cuando es pertinente.<br />

• El informe incluye una breve conclusión con las ideas principales<br />

que surgieron del trabajo.<br />

• Se incluye una bibliografía con los textos o medios consultados.<br />

• Se agrega un agradecimiento a alguien especial que haya ayudado<br />

u orientado significativamente en la realización del informe (opcional).


96 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad de aprendizaje Planifican una investigación para evaluar los factores de riesgo<br />

de consumo de drogas más frecuentes que pueden sufrir los estudiantes<br />

del establecimiento y proponen medidas de tipo comunitario<br />

que puedan seguir los alumnos y alumnas para disminuir o<br />

dejar el consumo de drogas.<br />

Tipo de evaluación Formativa / Sumativa<br />

Ejemplo de actividad<br />

Alumnos y alumnas analizan<br />

los gráficos que han realizado<br />

previamente y diseñan una<br />

ficha de encuesta que les permita<br />

extraer la siguiente información:<br />

edad, sexo, factores de<br />

riesgo reconocidos, consumo<br />

de drogas (tipo y frecuencia).<br />

Con estos datos identifican<br />

los factores que podrían ser<br />

susceptibles de control en su<br />

comunidad y proponen estrategias<br />

para llevarlas a cabo.<br />

Criterios de evaluación<br />

• Sigue todos los pasos indicados por el docente para la investigación.<br />

• Aprecia y valora el fruto de su trabajo.<br />

• Se responsabiliza por la discreción y protección de los datos<br />

obtenidos.<br />

• Registra sistemáticamente sus actividades y observaciones en<br />

un cuaderno.<br />

• Traduce adecuadamente desde un registro escrito a una comunicación<br />

oral.<br />

• Redacta en forma autónoma frases simples.<br />

• Elabora esquemas o croquis sencillos.<br />

• Es autónomo: gestiona su tiempo para el desarrollo de su trabajo<br />

de investigación.<br />

• Cuida correctamente su cuaderno.


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Unidad 4<br />

<br />

Variabilidad, evolución y adaptación<br />

Orientaciones didácticas<br />

En esta unidad se trata uno de los capítulos más importantes de la Biología, la teoría<br />

de la evolución de los organismos y la teoría de la selección natural, propuestas por<br />

Darwin. La teoría de la evolución explica la enorme diversidad de formas vivientes, las<br />

similitudes entre organismos diversos y la adaptación de los organismos a su ambiente.<br />

La segunda teoría propone la selección natural como uno de los más probables<br />

mecanismos de evolución, hoy día ampliamente aceptado como una explicación científica<br />

capaz de dar cuenta de un sinnúmero de observaciones sobre el registro fósil y<br />

sus relaciones con las formas de vida actuales.<br />

Respecto a la teoría de la evolución, es importante exponer extensamente las evidencias<br />

que la sustentan. Alumnos y alumnas deben apreciar que el registro fósil es una de<br />

las evidencias más fuertes de la evolución y que actualmente también se cuenta con los<br />

importantes aportes realizados por la biología molecular. La biología molecular da<br />

evidencias de relaciones filogenéticas y una constancia en el diseño del programa<br />

genético que no son aparentes en las comparaciones fenotípicas. Esto ha dado mayores<br />

evidencias de que todos los organismos vivientes provienen de formas ancestrales<br />

comunes que han evolucionado. Se tiene aquí la oportunidad de ilustrar la relación<br />

entre ciencia y sociedad reflexionando sobre el contexto histórico y el impacto de la<br />

teoría evolutiva. La cuestión del origen de las especies era considerado el “misterio de<br />

los misterios”. Que los organismos evolucionan implica que las especies no son per-<br />

97


98 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

manentes ni inmutables como se tendía a creer antes de Darwin. Es necesario enfatizar que no hay<br />

evidencias que refuten el origen común y evolución por descendencia de los organismos.<br />

En relación a la otra proposición de Darwin, sobre la selección natural como mecanismo de la<br />

evolución, es importante que los estudiantes expongan primero sus creencias sobre cómo podrían<br />

evolucionar los organismos, ya que tienden a creer que los organismos individuales cambian sus<br />

características en respuesta al ambiente y que estas características pasan luego genéticamente a la<br />

descendencia. Debe recordarse que existe variación entre los individuos dentro de una especie y que<br />

algunas de las diferencias individuales son heredables y pueden pasar a la descendencia. Estas diferencias<br />

son previas a la evolución de la especie, existen siempre y son el substrato sobre el que actúa<br />

la selección natural, dando al individuo mayores posibilidades de sobrevivencia y de éxito en la<br />

reproducción. La reproducción tiene también sus elementos de competencia que deben tratarse<br />

separadamente, con distintos ejemplos.<br />

Esta unidad se presta para recuperar conocimientos de genética y herencia y contestar una pregunta<br />

que Darwin dejó pendiente porque no tenía los elementos de la genética actual: cuál es la fuente de<br />

las variaciones individuales. Los alumnos y alumnas tendrán la oportunidad de apreciar cómo pueden<br />

aplicar sus conocimientos previos para explicar un fenómeno de gran relevancia biológica: las<br />

variaciones heredables, tanto las pequeñas como las más dramáticas, surgen de cambios en los genes.<br />

De ahí pueden inferir que aquellas mutaciones que capaciten mejor a los individuos para su<br />

sobrevivencia y reproducción tenderán a permanecer y extenderse dentro de una población bajo<br />

selección natural.<br />

Es importante resaltar que los cambios genéticos ocurren al azar y no inducidos por el ambiente. El<br />

ambiente influye en la sobrevivencia y reproducción de manera distinta en cada individuo según sus<br />

variaciones ya existentes, es decir, una vez producidos los cambios que los hacen distintos. Con<br />

estas nociones se debe ilustrar cómo la selección natural, operando sobre las variaciones entre individuos<br />

por largos períodos de tiempo, podría llevar a la evolución y aparición de nuevas especies.<br />

Deben apreciar, en este contexto, las ventajas de la reproducción sexual en la producción de variaciones<br />

genéticas, y concluir que la evolución se produce sobre la base de mutaciones y selección<br />

natural, que elimina los cambios desventajosos y selecciona, según Darwin, los más útiles para la<br />

sobrevivencia y reproducción. Hacer que especulen sobre modelos de especiación ayuda a entender<br />

estos conceptos. Sin embargo, deben saber que la selección natural no es el único mecanismo evolutivo.<br />

Existe además la deriva génica, que puede incorporar mutaciones neutras, sin valor adaptativo.<br />

La unidad incluye actividades para demostrar que la evolución por selección natural no es solamente<br />

un fenómeno histórico alejado, sino que opera constantemente. Podemos encontrar evidencias de<br />

esto, entre otras, en la evolución continua de los microorganismos patógenos a la especie humana.


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación 99<br />

La aparición de nuevas cepas de bacterias resistentes a los antibióticos es un hecho que debe aprovecharse<br />

para insistir en el significado de la selección natural. Los ejemplos actuales se prestan para<br />

presentarlos como problemas para ser resueltos en actividades que estimulan el razonamiento y la<br />

aplicación de conocimiento previo.<br />

Finalmente, se incluyen actividades integradoras que exponen los cambios evolutivos y geológicos<br />

que llevaron a adaptaciones determinantes en la aparición de las formas de vida actuales. Se presentará<br />

el concepto de adaptación como producto de la evolución, distinguiendo las adaptaciones a los<br />

cambios ambientales diarios, estacionales y geológicos. La adaptación se examina también al nivel<br />

celular para entender los cambios que llevaron a la aparición de las formas más complejas de vida en<br />

los multicelulares, las relaciones entre estructura y función al nivel celular, y los cambios adaptativos<br />

de microorganismos patógenos frente a la selección que ejercen los antibióticos. Esto último es<br />

importante que se aprecie también desde la perspectiva de sus repercusiones para la especie humana,<br />

ya que es uno de los más serios problemas emergentes de salud pública en todo el mundo.


100 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Contenidos Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación<br />

1. Variación y evolución<br />

2. Adaptación<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y alumnas saben y entienden que:<br />

• Todos los seres vivos se originan de otros seres vivos (principio universal de continuidad)<br />

y todas las especies no son permanentes o inmutables sino que evolucionan en el tiempo,<br />

por mecanismos que dependen de cambios genéticos y de la interacción con el medio<br />

(principio universal de evolución). Estos principios proveen el fundamento a la teoría de<br />

la descendencia con modificación de Darwin.<br />

• Darwin propuso el proceso de selección natural como mecanismo de evolución, en el<br />

cual actualmente se considera que intervienen los siguientes factores: 1) el potencial que<br />

tienen las especies para incrementar el número de sus individuos (Ley de Malthus, utilizada<br />

por Darwin y Wallace); 2) la variación genética de la descendencia debida a mutaciones<br />

o recombinaciones de genes (conocimiento de la genética actual); 3) la disponibilidad<br />

limitada de los recursos requeridos para mantener la vida (Malthus); 4) la constante<br />

selección de la descendencia más capacitada para sobrevivir y reproducirse en un determinado<br />

ambiente (Darwin).<br />

• Las ideas aportadas por Darwin sobre la evolución orgánica produjeron gran impacto en<br />

la cultura, contrastando con las ideas y creencias sobre el origen de las especies previas a<br />

Darwin.<br />

• Los registros fósiles generalmente revelan una sucesión de formas en los organismos y<br />

aportan las evidencias más directas de la teoría de la evolución orgánica, mostrando<br />

frecuentemente una direccionalidad. Es decir, que las formas de plantas y animales más<br />

simples generalmente preceden a las más complejas y que los estratos de fósiles más<br />

recientes presentan un parecido más acentuado con las especies vivas actuales. En la<br />

evolución de plantas y animales se distinguen eventos evolutivos que llevaron a la colonización<br />

de los ambientes terrestres.


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación 101<br />

• Tanto la diversidad como las similitudes entre las variadas formas de vida son explicadas<br />

por la evolución de especies a partir de ancestros comunes.<br />

• La diversidad continental (reinos biogeográficos) se explica por la deriva continental.<br />

• En organismos con reproducción sexual, una especie es un conjunto de poblaciones de<br />

individuos interfecundos que comparten un mismo programa genético, el cual pasa de<br />

una generación a la otra. En estas especies el proceso evolutivo requiere aislamiento<br />

reproductivo.<br />

• La selección natural opera sobre la variación de aquellas características heredables que<br />

influyen en la sobrevivencia y la reproducción.<br />

• La biología molecular ha aportado nuevas y contundentes evidencias de las relaciones<br />

filogenéticas y evolución de los seres vivos y también sobre la frecuente ocurrencia de<br />

mutaciones neutras.<br />

• La selección natural da como resultado organismos estructural y conductualmente adaptados,<br />

esto es, capaces de sobrevivir en su ambiente y responder a los cambios ambientales,<br />

que pueden ser geográficos, diarios o estacionales.<br />

• Los métodos de estudio del tiempo geológico hacen posible situar los principales acontecimientos<br />

relacionados con la evolución de los organismos en el planeta.<br />

Mejoran sus habilidades para:<br />

• Obtener y procesar información científica de diversas fuentes.<br />

• Realizar indagaciones bibliográficas y comunicarlas en forma oral y escrita.<br />

• Informarse sobre hechos históricos en ciencia, distinguiendo hechos de interpretaciones<br />

y apreciando sus limitaciones y aportes.<br />

• Obtener y procesar información de diversas fuentes.<br />

• Observar y describir en un contexto científico.<br />

• Discutir y comunicar el significado de fenómenos.<br />

• Informarse en diversas fuentes gráficas (fotografías e ilustraciones).<br />

• Realizar esquemas de síntesis.<br />

• Razonar, estableciendo relaciones entre distintos conceptos.


102 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

1. Variación y evolución<br />

Actividad 1<br />

Informarse sobre los conceptos de fósil, su proceso y relación con la estratificación<br />

y tiempo evolutivo.<br />

Ejemplo A Organizados en grupos, alumnos y alumnas fabrican un modelo físico de una estratificación,<br />

rellenando un envase transparente con distintos tipos de sedimentos previamente<br />

establecidos por el profesor o profesora (arena, maicillo, tiza molida, etc.) Entre un estrato<br />

y otro depositan elementos que representan supuestos fósiles. En las más profundas<br />

agregan pequeñas conchas de invertebrados marinos, luego caracoles de tierra, restos<br />

de insectos; hacia los estratos superficiales ubican huesos secos de aves y de mamíferos<br />

que aparecieron al mismo tiempo. Se les pide que supongan que el proceso tomó miles de<br />

años y que expongan sus impresiones sobre el significado de la relación entre estratos y<br />

formas de vida. Se les guiará para llegar a concluir que los registros fósiles de las especies<br />

de plantas y animales que existieron en distintas épocas se encuentran asociados a<br />

determinados estratos geológicos. Como trabajo complementario indagan sobre los<br />

conceptos fósil, fósil índice, compresiones e impresiones, huellas, petrificaciones, moldes,<br />

roca sedimentaria y estrato.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Las siguientes son direcciones de internet útiles para la investigación de los alumnos: Lo que nos<br />

puede enseñar un fósil (http://www.conicyt.cl/explora/noticias/dinosaurio/inicio.html); utilización<br />

de láminas delgadas en paleontología (http://wzar.unizar.es/invest/sai/rocas/prestaci/ejemplo.htm);<br />

fósiles de la colección de Eduardo Jawerbaum (http://www.abaconet.com.ar/elj); fósiles característicos<br />

(vea: Indice de fósiles y Tabla) (http://www.arrakis.es/~balea/FOSIL.htm).


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación • Variación y evolución 103<br />

Ejemplo B Organizados en grupos y acompañados por el profesor o profesora, los estudiantes visitan<br />

un yacimiento fósil cercano donde observarán rocas y fósiles. En conjunto plantean los<br />

objetivos, precauciones y actividades de campo. Es recomendable seleccionar lugares<br />

con afloramientos rocosos (roqueríos costeros, canteras y otras excavaciones realizadas<br />

por el hombre, paredes naturales estratificadas). Entre las actividades se sugiere observar<br />

y clasificar distintos tipos de rocas, contar el número de estratos, colectar muestras de<br />

distintos tipos de arenas, ser acucioso al partir rocas, (dentro de un envase, guardar<br />

fragmentos, medir, pesar e identificar presencia de sustancias calcáreas).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Hacer un listado de lugares en distintas regiones de Chile donde los fósiles están a la vista (en la<br />

precordillera de Santiago: Lo Valdés). Recalcar que los estratos que contienen fósiles marinos se<br />

levantaron desde el fondo del mar y pasaron a formar tierra firme o montañas.<br />

Ejemplo C Visitar un museo cercano y observar fósiles, informándose sobre su origen y data.<br />

Actividad 2<br />

Estudiar el aporte del registro fósil a la teoría de la evolución orgánica<br />

Ejemplo El docente presenta imágenes del registro fósil de la línea evolutiva del caballo y su relación<br />

con los estratos en que se encontraron. Reconocen la cualidad direccional en la secuencia<br />

de fósiles, por la aparición de formas relacionadas y que los fósiles obtenidos de estratos<br />

más recientes presentan un mayor parecido a las especies actuales.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Hay una amplia distribución de dibujos de la línea evolutiva del caballo en textos y libros tales como<br />

Invitación a la Biología de H. Curtis o Biología de C. Ville, Solomon y otros.


104 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 3<br />

Representar los principales eventos geológicos, ecológicos y evolutivos en la escala<br />

de tiempo geológico.<br />

Ejemplo El profesor o profesora muestra ilustraciones como las siguientes e indica los períodos o<br />

eras geológicas en que han ocurrido eventos, tales como la formación de la Tierra,<br />

formación de los océanos, aparición de la vida, modificación de la atmósfera, y la diversidad<br />

de organismos multicelulares que hacen su aparición en el Cámbrico. Luego presenta una<br />

tabla con los datos sobre los principales eventos geológicos y biológicos en la historia de<br />

la Tierra y pide a los estudiantes que transformen esos datos en una representación lineal<br />

de tiempo similar a la presentada previamente.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Aunque en esta actividad se recuperan conocimientos previos es necesario reforzar las siguientes<br />

nociones: 1) Las formas vivientes han modificado los océanos, la superficie terrestre y la atmósfera.<br />

Por ejemplo, los organismos fotosintéticos son responsables del oxígeno de la atmósfera. Luego de<br />

su aparición en la Tierra hace unos 2 mil millones de años, se acumuló oxígeno en la atmósfera y<br />

esto llevó a la evolución de células eucariotes más estructuradas (con mitocondrias que usan oxígeno)<br />

que a su vez llevaron a la aparición de plantas y animales multicelulares. 2) La aparición de los<br />

seres humanos es un evento muy reciente en la escala de tiempo geológico.<br />

Figura 37<br />

Calendario geológico y principales eventos evolutivos


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación • Variación y evolución 105


106 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 4<br />

Proponer explicaciones y hacer predicciones en base a registros de huellas fósiles,<br />

distinguiendo hechos e hipótesis.<br />

Ejemplo Los estudiantes observan e interpretan el registro de huellas fósiles, como el de la figura 38<br />

presentada en una transparencia. El docente presenta el problema paulatinamente para ir<br />

llamando la atención de los alumnos y alumnas y para que ellos vayan elaborando y<br />

cambiando sus interpretaciones.<br />

Primero presenta la posición 1 de las huellas. Menciona que este tipo de huellas ha sido<br />

importante para reconstruir eventos que ocurrieron en un pasado muy remoto, de tiempo<br />

geológico como el que vieron en una actividad anterior, y que ellos deberán hacer lo mismo<br />

con las huellas que les mostrará. Deben elaborar hipótesis o explicaciones que sean<br />

defendibles para reconstruir los eventos que ocurrieron en un pasado de tiempo geológico.<br />

El problema es similar al que enfrentaría un detective, que está obligado a reconstruir<br />

eventos pasados a partir de evidencias limitadas.<br />

Explicar a los estudiantes que a medida que les presente nuevas evidencias deberán<br />

modificar o abandonar sus hipótesis. Las únicas claves están en las huellas mismas.<br />

¿Pueden decir algo sobre el tamaño o naturaleza de los organismos? ¿Las huellas fueron<br />

hechas al mismo tiempo o en ocasiones distintas? ¿Cuántos organismos son responsables<br />

de las huellas? ¿Se puede reconstruir una serie de eventos a partir de las huellas<br />

presentadas hasta el momento?<br />

Dejar que los alumnos y alumnas discutan cada una de estas preguntas y elaboren<br />

respuestas. Aceptar aquellas explicaciones que tengan asidero racional. Mostrarles en<br />

cada momento la diferencia entre hechos e inferencias en sus repuestas. Hacer que<br />

sugieran otras evidencias que podrían reforzar sus explicaciones. Revelar la segunda posición<br />

del problema y dejar tiempo para que los estudiantes consideren la nueva información.<br />

Los alumnos y alumnas verán qué explicaciones requieren modificación y qué elementos<br />

nuevos hay que adicionarles. Luego, revelar el problema completo mostrando las tres<br />

posiciones e incitarlos a que interpreten lo que sucedió en el momento de impresión de<br />

las huellas. Lo crucial es que se den cuenta que sólo aquellas explicaciones que son<br />

consistentes con todo el puzzle son válidas y razonables. Las explicaciones consistentes<br />

con todas las evidencias son aceptables. Aunque hay muchas explicaciones disponibles,<br />

no todas tienen el mismo peso. Los estudiantes, al igual que hacen los científicos, deben<br />

ser capaces de utilizar criterio científico para encontrar, comunicar y defender sus<br />

explicaciones preferidas.


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación • Variación y evolución 107<br />

¿Qué otros hechos o datos buscarían para sustentar cada una de las hipótesis? ¿Qué<br />

valor tienen sus hipótesis si no encontraran otras evidencias? Es importante que los<br />

alumnos y alumnas aprecien que frente a los mismos datos existen diversas explicaciones<br />

posibles. En grupos, pueden elaborar puzzles semejantes para ser sometidos a un análisis<br />

semejante por el curso.<br />

Figura 38<br />

Un puzzle sobre huellas fósiles<br />

POSICIÓN 1 POSICIÓN 2 POSICIÓN 3<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad tiene como principal objetivo el desarrollo de habilidades y entendimiento del método<br />

científico. Se pretende que alumnos y alumnas sean estimulados en los siguientes aspectos: 1)<br />

proponer explicaciones y hacer predicciones basadas en evidencias; 2) reconocer y analizar explicaciones<br />

y predicciones; 3) entender que las explicaciones científicas están sometidas a cambio a<br />

medida que se dispone de otras evidencias; 4) entender que las explicaciones científicas deben


108 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

cumplir con ciertos criterios. Explicaciones acerca del mundo natural que se basan en mitos, creencias<br />

personales, valores religiosos, inspiraciones místicas, superstición, o autoritarismo pueden ser<br />

importantes y útiles en el plano personal y social, pero no son explicaciones científicas.<br />

Los siguientes son ejemplos de posibilidades que pueden ser discutidas respecto de las huellas fósiles:<br />

a) las huellas pertenecen a un antropoide y un animal, por analogía con las formas actuales; b) el<br />

antropoide se encontró casualmente con una fiera que lo mató y se lo comió en el mismo sitio. La<br />

presencia de restos óseos con marcas de dientes podría ser una evidencia adicional. Qué significado<br />

ven a la intermezcla de las huellas. ¿Hay evidencia cierta de que fueron hechas al mismo tiempo o<br />

sólo se debe a una coincidencia?; c) el antropoide y el animal se buscaron mutuamente y el antropoide<br />

se montó sobre el lomo del animal. Evidencias adicionales para este caso serían la disposición de<br />

las huellas y la profundidad de las huellas de retirada. Luego hacer ver que la profundidad de las<br />

huellas podría ser mayor también porque el animal mató al antropoide y lo lleva cargado para ingerirlo<br />

junto a su camada. La disposición de las huellas es también compatible con lo que se esperaría para<br />

una lucha por sorpresa. ¿Qué informarían al respecto otros fósiles encontrados en sitios cercanos al<br />

de las huellas? Si esto es frecuente se puede pensar que el animal es doméstico y es utilizado como<br />

transporte. Si el animal era carnívoro y buscaba su presa: ¿Por qué no vio el antropoide al animal<br />

que se acercaba? Una explicación posible es que la región tenía una forestación abundante en el<br />

tiempo de las huellas. Con preguntas y respuestas como éstas, hacer ver en cada momento cuáles<br />

son las evidencias y las inferencias. Mostrar el límite de las interpretaciones y qué aspectos quedan<br />

como incógnitos.<br />

En esta actividad el docente tiene la oportunidad de ayudar a los estudiantes a apreciar las diferencias<br />

entre observaciones e inferencias. Es central, por lo tanto, estimular el desarrollo de explicaciones<br />

basándose en evidencia. Además, los estudiantes ejercitan el pensamiento crítico acerca de sus<br />

propias inferencias y acerca de la lógica de las relaciones entre causa y efecto que ellos establecen.


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación • Variación y evolución 109<br />

Actividad 5<br />

Explicar las teorías de Darwin, reconociendo los hechos e inferencias en que se<br />

basaron.<br />

Ejemplo El docente hace una exposición sobre las dos teorías complementarias de evolución que<br />

Darwin integró: la teoría de la descendencia con modificación (evolución) y la teoría de la<br />

selección natural. Luego desglosa estas teorías en sus componentes (otras teorías<br />

contenidas en ellas), hechos e inferencias para que los estudiantes aprecien cómo se<br />

construye el conocimiento científico. Respecto de la teoría de selección natural, se puede<br />

utilizar la figura siguiente para explicar sus hechos y sus inferencias en el momento de su<br />

formulación.<br />

Figura 39<br />

Evolución por selección natural según el modelo de Darwin<br />

Hecho Nº1:<br />

Potencial aumento<br />

exponencial de<br />

poblaciones<br />

Fuente: Paley, Malthus y otros<br />

Hecho Nº2:<br />

Estabilidad y dinámica de<br />

las poblaciones<br />

Fuente: Observación universal<br />

Hecho Nº3:<br />

Limitación de recursos<br />

Fuente: Observación universal<br />

Inferencia Nº1:<br />

Lucha por la existencia<br />

entre individuos<br />

Hecho Nº4:<br />

Unicidad del individuo<br />

Fuente: Criadores, taxónomos<br />

Hecho Nº5:<br />

Herencia de variación<br />

individual<br />

Fuente: Criadores<br />

Autor: Malthus<br />

Inferencia Nº2:<br />

Sobrevida individual<br />

diferencial o<br />

Selección natural<br />

Autor: Darwin<br />

Inferencia Nº3:<br />

A través de las<br />

generaciones:<br />

Evolución<br />

Autor: Darwin


110 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En esta actividad deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos. Darwin propuso dos teorías complementarias<br />

de evolución. Una es descriptiva y explicativa. La descendencia con modificación explica<br />

la relación entre el fenómeno de la diversidad y el de la constancia entre los organismos, aun<br />

entre los más diversos. Esta teoría propone que:<br />

1) Todos los seres vivos evolucionaron a partir de uno solo (principio de descendencia).<br />

2) Cada especie, fósil o viviente, se originó a partir de otra especie (principio de continuidad).<br />

3) En tiempos prolongados se originan nuevos géneros, familias, órdenes, clases y phyla como<br />

continuación de la evolución que produjo las especies.<br />

4) Los cambios evolutivos fueron graduales y de larga duración (principio de gradualismo).<br />

5) A mayor similitud morfológica (homología) entre dos grupos de organismos, más cercana es su<br />

relación genética y probablemente más cerca está su ancestro común (parentesco por ascendencia<br />

común).<br />

6) La extinción de formas (especies, géneros) es consecuencia de la producción de nuevas formas o<br />

de cambios ambientales.<br />

7) Una vez que una especie se extingue, nunca reaparece.<br />

8) La evolución continúa hoy en la misma forma como en eras geológicas pasadas.<br />

Es importante que los alumnos y alumnas se den cuenta que esta primera teoría no ofrece un mecanismo<br />

de los cambios evolutivos sino que sólo postula relaciones entre fenómenos. Darwin enfrentó<br />

el problema de los mecanismos mediante otro conjunto de proposiciones que él llamó teoría de la<br />

selección natural.<br />

Tal como se observa en la figura, esta teoría se basó en cinco hechos y tres inferencias. Los primeros<br />

tres hechos son:<br />

1) Una población de organismos tiene la tendencia y el potencial para incrementarse a tasas geométricas<br />

(Primer principio de Malthus). A pesar de este potencial, las poblaciones no aumentan<br />

geométricamente.<br />

2) Durante períodos geológicos cortos, el número de individuos permanece relativamente constante.<br />

3) Las condiciones para la vida son limitadas. Hay limitación de recursos. Sólo una parte de los<br />

nacidos vive y se reproduce.<br />

De esto se desprende como inferencia que debe haber una lucha o competencia por la existencia<br />

entre los individuos: Los otros dos hechos son:<br />

1) Que los individuos de una población no son iguales sino más bien son únicos en sus características<br />

(variación).<br />

2) Algunos rasgos de esta variación son heredables.


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación • Variación y evolución 111<br />

Esto lleva a la inferencia de la selección natural, es decir, que las actividades vitales (lucha por la<br />

existencia) determinan cuáles rasgos son favorables para la sobrevivencia y la reproducción. Los<br />

individuos que presentan estos rasgos favorables producirán más descendencia en promedio que los<br />

que presentan rasgos menos favorables. Así, la selección natural puede ser definida como el éxito<br />

reproductivo diferencial entre los individuos de una población. El resultado es el predominio de los<br />

rasgos seleccionados. Finalmente, se infiere que la continuación de este proceso a través de muchas<br />

generaciones resulta en la evolución. La diversidad entre los individuos y las especies resulta en un<br />

progresivo ajuste en las características de los organismos a su medio ambiente natural (adaptación).<br />

Con la información que han recibido, los estudiantes deberían ser capaces de reconocer las siguientes<br />

teorías de Darwin acerca de diferentes aspectos de la evolución:<br />

a) Los organismos evolucionan (teoría de la evolución).<br />

b) Los diferentes organismos descienden de un ancestro común (teoría de la descendencia común).<br />

c) Las especies se multiplican en el tiempo (teoría de la especiación).<br />

d) La evolución se produce a través del cambio gradual en las poblaciones (teoría del gradualismo).<br />

e) El mecanismo de evolución es la competencia por los recursos limitados entre un gran número<br />

de organismos únicos, lo cual lleva a diferencias en la sobrevivencia y reproducción (teoría de<br />

selección natural).<br />

El término selección puede llevar a equívoco. Debe apreciarse que los individuos seleccionados son<br />

simplemente aquellos que permanecen vivos después que los menos adaptados o menos afortunados<br />

han sido removidos de la población. Selección significa eliminación no al azar. Pero no hay una<br />

fuerza que selecciona en la naturaleza. Cuando se habla de “fuerza selectiva” se está haciendo mención<br />

sólo al conglomerado de circunstancias responsables de la eliminación de individuos, es decir<br />

el conjunto de factores ambientales y de predisposiciones fenotípicas. Las características que favorecen<br />

la sobrevivencia incluyen un aumento de tolerancia a condiciones climáticas adversas (frío,<br />

calor, sequedad), mejor uso de los recursos alimenticios, mayor capacidad competitiva, mayor resistencia<br />

a patógenos, y una mayor habilidad para escapar de los enemigos (depredadores).<br />

Sin embargo, la sobrevivencia sola no asegura un traspaso de estas características a la próxima generación.<br />

Desde un punto de vista evolutivo, un individuo puede ser más exitoso no por sus mayores<br />

características para la sobrevivencia sino meramente por ser más prolífico reproductivamente. La<br />

habilidad de las hembras de seleccionar al macho en especies con reproducción sexual (0,01 % de<br />

todas las especies), sobre la base de características fenotípicas especiales, puede ser más importante<br />

que las características que dan al macho mayores habilidades para competir con sus rivales por el<br />

acceso a la hembra.<br />

Los organismos que no logran sobrevivir y adaptarse a un ambiente sufren extinción. Este es un fenómeno<br />

habitual, tal como lo muestra el registro fósil. Por ejemplo, esto es especialmente dramático en las<br />

extinciones masivas ocurridas hace 220 millones de años, a finales del Pérmico, cuando se extinguió<br />

alrededor del 95% de las especies. (También a fines del Cretácico ocurrieron extinciones masivas).


112 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 6<br />

Realizar una investigación bibliográfica sobre la historia de Charles Darwin y el<br />

impacto cultural de su teoría en contraste con otras teorías evolutivas.<br />

Ejemplo Se informan en el libro El origen de las especies que se encuentra en el Centro de Recursos<br />

del Aprendizajes de su establecimiento sobre la vida de Darwin y su viaje en el Beagle, la<br />

influencia de Malthus, y sobre Wallace como el otro naturalista que llegó a una teoría<br />

evolutiva similar, en la misma época de Darwin. Resumen sus aportes más significativos.<br />

Destacan las ideas que causaron mayor controversia en su época. Presentan sus<br />

resultados en una exposición.<br />

INDICACIÓN AL DOCENTE<br />

Ver el libro Darwin en Chile que describe todos los capítulos del viaje del Beagle referidos a Chile.<br />

Este libro está disponible en internet.<br />

Actividad 7<br />

Formular hipótesis que relacionen el éxito reproductivo con la selección sexual.<br />

Identificar el papel del dimorfismo sexual.<br />

Ejemplo A Los estudiantes describen las diferencias entre macho y hembra de las aves “viudas del<br />

paraíso” al observar fotos presentadas por el profesor o profesora. Elaboran una hipótesis<br />

predictiva con relación a la preferencia de las hembras por los machos de ornamentación<br />

más exagerada. Se informan del experimento publicado en 1982 por Malte Andersson,<br />

quien dio a las hembras la posibilidad de escoger entre tres grupos de machos: (a) control,<br />

con cola de 50 cm; (b) cola cortada en 14 cm; (c) cola de 64 cm, al agregarle los extremos<br />

cortados al grupo (b). Antes del cambio de colas había el mismo número de hembras<br />

nidificando en todos los territorios de los machos. Después de las modificaciones, los de<br />

colas más largas atrajeron cuatro veces más hembras que los otros dos grupos. El docente<br />

guiará el análisis de resultados mediante preguntas tales como: ¿hay variación en la<br />

capacidad de adquirir y competir por el territorio en algún tipo de macho? ¿Cuál es el<br />

factor selectivo en el que influye la ornamentación del macho? ¿Por qué la mayor<br />

ornamentación podría equilibrar un aumento exagerado de ejemplares de colas más largas?<br />

¿Favorece la depredación?


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación • Variación y evolución 113<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se debe resaltar que la hipótesis inicial fue propuesta por Darwin y un siglo después Andersson<br />

diseñó un experimento apropiado para someterla a prueba.<br />

Ejemplo B Describen las características dimórficas de un macho y una hembra de faisán dorado y<br />

proponen hipótesis sobre cuál es el sexo seleccionador, exhibición de un mejor acervo<br />

génico y consecuencias para la descendencia. Elaboran un cuadro resumen como el<br />

siguiente.<br />

Hembra Macho<br />

Características Cola pequeña Cola de mayor tamaño<br />

Color gris marrón Color llamativo<br />

Tamaño pequeño Mayor masa corporal<br />

Tendencia a pasar Conducta agresiva,<br />

desapercibida, inadvertida muy llamativo<br />

Rol sexual Selecciona Corteja<br />

Acción de Protección y cuidado Distrae a los<br />

supervivencia de las crías predadores


114 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 8<br />

En grupos, investigar en la bibliografía sobre mecanismos de aislamiento<br />

reproductivo y modelos simplificados de especiación por radiación evolutiva, y<br />

presentar los datos en forma de ensayos para ser revisados y discutidos por el curso.<br />

Ejemplo El curso es dividido en grupos. Cada grupo selecciona uno de los siguientes temas para<br />

realizar una investigación bibliográfica: a) mecanismos de aislamiento reproductivo; b)<br />

evolución en plantas y animales asociada a la deriva continental.<br />

INDICACIÓN AL DOCENTE<br />

Presentan su investigación en la forma de ensayos para ser revisados por los mismos<br />

estudiantes. Los grupos que eligieron un tema revisan los ensayos de los grupos que<br />

eligieron el otro tema y viceversa. Las revisiones también se presentan por escrito, y deben<br />

referirse a la claridad de la exposición y a la relación entre los hechos y las<br />

interpretaciones. El docente los guía para que expongan y discutan los mecanismos de<br />

aislamiento reproductivo que han sido propuestos en los ensayos. Los estimula para que<br />

hagan preguntas relevantes al tema. Establecen en conjunto los conceptos de especie,<br />

aislamiento reproductivo, mecanismos de especiación y evolución asociada a la deriva<br />

continental.<br />

Explicar que este procedimiento es similar al que usan los científicos para validar sus observaciones.<br />

Es decir, someten sus observaciones e interpretaciones a la crítica de sus pares. Es evidente que para<br />

una buena crítica del trabajo de los otros cada grupo deberá realizar también una investigación<br />

sobre el tema que está revisando para poder apreciar la coherencia entre las evidencias y las interpretaciones.<br />

¿La evidencia presentada es suficiente o existen más ejemplos que deberían haberse<br />

mencionado? ¿La exposición del tema es clara y precisa o lleva a confusión? ¿Hay explicaciones<br />

alternativas a los mismos hechos? Guiar a los estudiantes a buscar y seleccionar los ejemplos en el<br />

material bibliográfico disponible. Como fuente bibliográfica se puede recurrir a Invitación a la Biología<br />

de Curtis y a El origen de las especies, que se encuentran en el Centro de Recursos del Aprendizaje<br />

del establecimiento. Por ejemplo, proponer las observaciones realizadas por Darwin en el<br />

Archipiélago de las Islas Galápagos respecto a la diversidad de especies de pinzones (aves). Otro<br />

ejemplo que puede ser punto de partida es el hecho que se encuentren en América del Sur marsupiales<br />

característicos del continente australiano (por ejemplo, Noticiero de Biología, volumen 3, páginas<br />

21–24 (1995)). Les puede proveer de representaciones de Pangea, Laurasia y Gondwana, para que<br />

hagan comparaciones con los continentes actuales. Revisar la distribución actual y fósil del género<br />

Nothophagus en los continentes australes.<br />

Agregar aquí ejemplos de aislamiento reproductivo (ver Revista Chilena Historia Natural, volumen<br />

71, páginas 359 – 373 (1998)) y de especiación en especies chilenas.


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación • Variación y evolución 115<br />

Actividad 9<br />

Realizar experiencias de indagación científica, formulación de explicaciones en<br />

base a información sobre procesos de selección natural actuales.<br />

Ejemplo Organizar a los estudiantes en grupos y entusiasmarlos a participar en la solución de un<br />

problema que puede ser abordado científicamente. Presentarles primero la información<br />

sobre la que deberán formular hipótesis y estrategias para probarlas. Los siguientes son<br />

dos tipos de problemas similares que pueden ser utilizados indistintamente.<br />

Problema 1<br />

Una campesina que está tratando de eliminar una plaga de moscas que afecta la salud de<br />

sus animales de consumo consulta a un grupo de científicos (representado por los<br />

estudiantes). La campesina cuenta primero que impregnó el establo y los animales con un<br />

insecticida A que al principio eliminó casi todas las moscas. Sin embargo, un tiempo<br />

después reapareció la plaga de moscas en gran cantidad. La segunda vez que utilizó el<br />

mismo insecticida consiguió un resultado similar al anterior, es decir, eliminó la mayor<br />

parte de las moscas, pero no a todas. Nuevamente reaparecieron las moscas en gran<br />

cantidad. Esto se repitió unas cinco veces durante algunos meses pero la campesina<br />

empezó a notar que las moscas eran cada vez más resistentes al insecticida A. Con esta<br />

información se invitará a los alumnos y alumnas a que discutan el problema y propongan<br />

varias hipótesis que podrían dar cuenta de los hechos. Luego deben proponer formas de<br />

llevar a cabo una investigación para probar las distintas hipótesis.<br />

Problema 2<br />

En este caso se trata de una paciente que tiene una infección urinaria que ha sido resistente<br />

al tratamiento con antibióticos. Al principio de los síntomas la persona compró un<br />

antibiótico X por recomendación de una amiga que había tenido un problema similar. El<br />

tratamiento con el antibiótico eliminó los síntomas por un período corto de dos semanas<br />

pero luego éstos reaparecieron con mayor intensidad: molestias para orinar y dolor<br />

constante en la región de la vejiga. Nuevamente se trató con el mismo medicamento. Ahora<br />

los síntomas disminuyeron pero no desaparecieron completamente. Después de dejar de<br />

tomar el antibiótico volvieron los síntomas rápidamente al cabo de pocos días. Decide<br />

consultar al médico quien le practica un cultivo de bacterias y encuentra que hay infección<br />

con un tipo de bacterias que se sabe es sensible al antibiótico X. Sin embargo, estudia la<br />

sensibilidad de las bacterias al antibiótico que estaba ingiriendo y observa que son en<br />

cambio resistentes al antibiótico X. La historia de la paciente llevó al médico a concluir<br />

que la dosis y la frecuencia con que tomaba el antibiótico no eran adecuadas. De manera


116 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

similar al problema anterior, se debe guiar a los estudiantes a que formulen explicaciones<br />

de las observaciones hasta que lleguen a concluir que se produjo una selección de<br />

bacterias resistentes dentro de una población cuya mayoría es sensible al antibiótico.<br />

Aquí puede plantearse que las dosis que estaba utilizando la paciente y la forma de<br />

administración fueron determinantes para que se seleccionaran bacterias resistentes.<br />

Los estudiantes deben diseñar experimentos teóricos utilizando cultivos bacterianos y<br />

antibióticos en distintas dosis para probar sus hipótesis. ¿Cuales serían las predicciones<br />

que prueban sus hipótesis?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En esta actividad se pretende que los estudiantes tengan la experiencia de formular y probar hipótesis<br />

científicas y conozcan situaciones actuales que pueden explicarse por un mecanismo de selección<br />

natural. La estrategia debe ser la de establecer una discusión en base a la información que<br />

provee el profesor o profesora, dejando que los estudiantes tengan tiempo para pensar, interactuar<br />

con sus compañeros y proponer explicaciones a las observaciones descritas. Luego el docente debe<br />

dar información adicional para que los alumnos y alumnas continúen sus discusiones incorporando<br />

esta nueva información.<br />

Al igual que en actividades anteriores, es importante cuidar que los estudiantes tengan oportunidad<br />

de realizar una experiencia con los siguientes aspectos:<br />

a) Identificar preguntas que pueden ser resueltas a través de investigación científica.<br />

b) Diseñar y conducir una investigación científica.<br />

c) Utilizar herramientas y técnicas apropiadas para reunir, analizar e interpretar datos.<br />

d) Desarrollar descripciones, explicaciones, predicciones, y modelos utilizando evidencia.<br />

e) Pensar de manera crítica y lógica para establecer relaciones entre evidencias y explicaciones.<br />

f ) Reconocer y analizar explicaciones y predicciones alternativas.<br />

g) Comunicar procedimientos y explicaciones científicas.<br />

En el primer ejemplo, entre las posibilidades que aparecerán estará si el insecticida estaba activo o<br />

se deterioró con el tiempo, si fue bien aplicado etc. Las propuestas de los estudiantes deben ir<br />

descartando estas posibilidades guiados por el docente. Presentarles los resultados que se esperaría<br />

para cada estudio en relación a la forma de administración y calidad del insecticida. Mencionar que<br />

las moscas siguen siendo resistentes y que tal vez el problema está en el organismo que se trata de<br />

eliminar.<br />

Pueden sugerir probar el insecticida en otras partes de la región contra el mismo tipo de moscas.<br />

Hacerles ver que la experiencia se repetiría de manera similar, observándose nuevamente que las


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación • Variación y evolución 117<br />

moscas se hacen resistentes. Llevarlos entonces a discutir la relación entre el insecticida y las moscas<br />

y que apliquen sus conocimientos biológicos. Guiarlos para que hagan conjeturas sobre el hecho<br />

de que no todas las moscas morían desde el principio. Con preguntas hacerlos razonar para que<br />

aprecien que tal vez no todas las moscas son iguales respecto a la sensibilidad al insecticida A. ¿Qué<br />

pasaría si dentro de la población de moscas hubiera una variación genética que hace a algunas pocas<br />

resistente al insecticida? ¿Cuáles tienen mayor posibilidad de sobrevivir y reproducirse? Mediante<br />

preguntas de este tipo, llevar a los estudiantes a que consideren la posibilidad de una selección<br />

natural de las variantes resistentes, en este caso impuestas por el ambiente artificial del insecticida.<br />

Finalmente, deben apreciar todo el proceso durante el que han estado formulando explicaciones y<br />

proponer estrategias de tratamiento de la plaga mediante el uso combinado o secuencial de distintos<br />

insecticidas u otras alternativas de manejo “biológico”.<br />

Respecto del segundo ejemplo, es muy posible que surjan preguntas similares a las anteriores que<br />

irán evolucionando en complejidad y rigurosidad a medida que el docente vaya guiando la discusión.<br />

Es evidente que este problema se presta para abordar el tema de la legislación en el consumo<br />

de medicamentos.


118 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 10<br />

Comparar secuencias de DNA que revelen evidencias de evolución al nivel<br />

molecular.<br />

Ejemplo El profesor o profesora entrega a los alumnas y alumnos la siguiente hoja de trabajo para<br />

que comparen las secuencias del gen de la hemoglobina en cinco especies de vertebrados<br />

superiores.<br />

Hoja de trabajo para el estudiante<br />

Comparación de secuencias de DNA en vertebrados superiores<br />

Abajo se muestran secuencias de DNA correspondientes a parte del gen de hemoglobina<br />

de cinco especies diferentes. Su tarea es cortar horizontalmente en forma de tiras cada<br />

una de estas secuencias y ponerlas en línea (una sobre otra) de manera que las secuencias<br />

encajen lo mejor posible. Siga la pauta siguiente:<br />

• Corte y ordene las diferentes secuencias de la manera que Ud. piense que es más apropiada<br />

según el parecido de cada secuencia.<br />

• Pegue las secuencias en el orden elegido.<br />

• Complete la siguiente tabla con el número de diferencias que encontró en cada secuencia<br />

de DNA.<br />

Tabla resumen de las diferencias entre las secuencias de DNA<br />

sapo<br />

gallina<br />

cabra<br />

vaca<br />

chimpancé<br />

humano<br />

sapo gallina cabra vaca chimpancé humano<br />

• ¿Cómo interpreta estos resultados en términos de las teorías de Darwin?


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación • Variación y evolución 119<br />

Figura 40<br />

Secuencia del gen para hemoglobina en diferentes especies<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

1. Vaca 2. Chimpancé 3. Gallina 4. Cabra 5. Sapo 6. Humano<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

GCTGCACTGT GATAAGCTGC ACGTGGATCC TGAGAACTTC<br />

GCTGCACTGT GACAAGCTGC ACGTGGATCC TGAGAACTTC<br />

ACTGCATTGT GACAAGCTGC ATGTGGACCC CGAGAACTTC<br />

GCTGCACTGT GATAAGCTGC ACGTGGATCC TGAGAACTTC<br />

GAAGCACCGT GAGGAACTCC ACGTGGACCC TGAAAACTTC<br />

GCTGCACTGT GACAAGCTGC ACGTGGATCC TGAGAACTTC<br />

En esta actividad es necesario recuperar conocimientos previos sobre genes y secuencias de DNA y<br />

luego guiar a los alumnos y alumnas para que discutan sus versiones acerca de las homologías que<br />

existen entre genes de especies diferentes. Recordarles las teorías de Darwin que acaban de estudiar<br />

anteriormente, especialmente la idea del ancestro común. Guiarlos para que puedan interpretar las<br />

observaciones en término de cuán lejano o cercano sería el ancestro entre las distintas especies.


120 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

2. Adaptación<br />

Actividad 1<br />

Describir características de animales y plantas y relacionarlas con la adaptación<br />

al ambiente. Definir el concepto de adaptación biológica. Reconocer los principales<br />

eventos evolutivos en la colonización de los ambientes terrestres por plantas y<br />

animales.<br />

Ejemplo Alumnas y alumnos observan fotos o videos de un pájaro carpintero, un guanaco, un cururo,<br />

un búho, y semillas con ganchos o pelos adhesivos: describen sus características más<br />

distintivas que pueden ser relacionadas con una función. Explican su posible significado<br />

adaptativo y proponen una definición del concepto de adaptación.<br />

El profesor o profesora explica ejemplos menos evidentes tales como los siguientes:<br />

1) En las plantas, una forma de resistencia a la pérdida de agua en ambientes desérticos<br />

involucra una transformación de hojas en espinas y la fotosíntesis ocurre en el tallo verde,<br />

que está cubierto con una sustancia parecida a la cera, que evita la pérdida de agua.<br />

(Ejemplo: los cactus del norte de Chile). En cambio, la resistencia al frío involucra proteger<br />

las yemas de hojas y tallos y disponerlas a nivel del suelo o en el subsuelo. (Ejemplo: las<br />

llaretas, que tienen forma de crecimiento en cojín en las montañas de Chile).<br />

2) En animales, tales como algunos ratones del norte de Chile, la conservación del agua<br />

corporal se ve favorecida por las narinas o turbinales con una enorme superficie, que<br />

permite que el aire seco que se inspira se humedezca en las mucosas y llegue así a los<br />

pulmones sin desecarlos. Durante la expiración, dado que la nariz esta más fría que el<br />

interior del animal, el agua que trae el aire de los pulmones se condensa en las narinas o<br />

turbinales y sale seco al ambiente. Esto ocurre en cada ciclo respiratorio.<br />

3) La conservación del calor corporal se realiza mediante mecanismos de contracorriente<br />

en las patas de algunas aves. La sangre fría proveniente de las extremidades circula por<br />

venas cuyo flujo va en sentido contrario de las arterias que traen sangre caliente desde el<br />

interior del cuerpo. Dado que venas y arterias corren en paralelo -pero en contracorrienteen<br />

las extremidades, la sangre más fría de las venas se calienta con la sangre más caliente<br />

del cuerpo y eso evita la pérdida de calor (Ejemplo: los pingüinos de la Antártida).<br />

El docente resume los eventos evolutivos asociados a la aparición de formas terrestres<br />

de animales y plantas.


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación • Adaptación 121<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En la exposición de los distintos ejemplos es importante presentar las características anatómicas y<br />

orientar a los alumnos y alumnas con preguntas que los lleven a descubrir su significado adaptativo.<br />

Para complementar este ejemplo se recomienda consultar Charles Darwin El origen de las especies<br />

ilustrado. Editorial Reseña, pág. 57 (incluido en los Centros de Recursos del Aprendizaje).<br />

Actividad 2<br />

Informarse sobre la variedad de adaptaciones en las plantas y los animales para<br />

responder a cambios ambientales, diarios y estacionales.<br />

Ejemplo El profesor o profesora presenta los siguientes casos de respuestas adaptativas de manera<br />

que se pueda promover la proposición de explicaciones o hipótesis de su significado<br />

funcional.<br />

Ejemplos de respuestas a cambios diarios:<br />

1) Los picaflores chilenos mantienen una alta tasa metabólica y alta temperatura corporal<br />

durante el día, lo que requiere que se alimenten constantemente del néctar de las flores.<br />

Dado que no pueden alimentarse de noche, bajan su tasa metabólica y su temperatura y<br />

entran en hipotermia (son incapaces de moverse). Al día siguiente, en cuanto sube la<br />

temperatura, salen inmediatamente a alimentarse y suben su tasa metabólica y<br />

temperatura.<br />

2) En las plantas, muchas cierran sus flores durante la noche para impedir el enfriamiento<br />

de sus estructuras reproductivas mientras otras sólo abren sus estomas de noche cuando<br />

el estrés térmico es menor, para entonces intercambiar gases con el ambiente y completar<br />

el proceso de fotosíntesis.<br />

Ejemplos de respuestas a cambios estacionales:<br />

1) La gran mayoría de los mamíferos deja caer pelo (“pelechan”) durante los veranos para<br />

soportar mejor el calor y producen en cambio una cubierta densa de pelo durante los<br />

inviernos para aislarse mejor del frío y mantener su calor corporal.<br />

2) La mayoría de los arbustos del matorral de Chile central dejan caer parte de su follaje<br />

(hojas) durante el verano, para así minimizar la pérdida de agua a través de los estomas.<br />

No dejan caer sus hojas durante el invierno, cuando el agua abunda y no hace calor.<br />

(Algunos árboles, como el plátano oriental, que dejan caer sus hojas durante el invierno,<br />

son traídos de regiones templadas del hemisferio norte).


122 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 3<br />

Investigar sobre los diferentes receptores sensoriales y su grado de desarrollo en<br />

distintos organismos. Comunicar la información al curso.<br />

Ejemplo Alumnos y alumnas, organizados en grupos pequeños, realizan una investigación<br />

bibliográfica acerca de las adaptaciones de los órganos sensoriales en distintos<br />

organismos y su relación con el ambiente en que viven y con sus formas de vida. Exponen<br />

esta información utilizando recursos gráficos.<br />

Actividad 4<br />

Analizar un texto con información sobre los grandes cambios adaptativos en la<br />

historia evolutiva de los grupos mayores de organismos.<br />

Ejemplo A Alumnas y alumnos analizan en forma individual el siguiente documento aportado por el<br />

profesor o profesora. Después del análisis personal, debaten respecto a las evidencias<br />

que apoyan la idea de la transición de los organismos desde el ambiente acuático hacia<br />

una vida terrestre.<br />

La salida de los vertebrados desde el agua<br />

Hoy se considera razonablemente cierto que los vertebrados terrestres, representados<br />

por los anfibios, reptiles, aves y mamíferos, surgieron de los vertebrados acuáticos por un<br />

proceso evolutivo hace 400 millones de años. Primero aparecieron peces de una forma de<br />

transición, que tenían branquias y pulmones y reaccionaban a la sequedad estacional,<br />

causada por cambios de las mareas, hundiéndose en el fondo de los charcos donde se<br />

encerraban de dos a ocho meses en un estado metabólico bajo. El retorno a la vida acuática<br />

activa ocurría con la subida de las mareas en la estación lluviosa. En la actualidad viven<br />

este tipo peces en las zonas intermareales africanas, poseen branquias y pulmones y se<br />

consideran fósiles vivientes ya que habitan en esta región desde hace 340 millones de<br />

años. Los primeros vertebrados terrestres son los anfibios que surgieron hace 370 millones<br />

de años y se encuentran emparentados con los actuales peces pulmonados, tal como lo<br />

han revelado observaciones embriológicas y anatómicas. Ambos tendrían un ancestro<br />

común que existió hace 390 - 410 millones de años. Tuvieron su mayor florecimiento durante<br />

el período devónico, poblaron todas las aguas del planeta, decayendo su diversidad a<br />

fines de la época primaria. Coincidentemente, surgen montañas en Europa y América,<br />

también grandes planicies que luego fueron inundadas y las características de la zona<br />

ecuatorial favorecen las sequías de ciertas lagunas.


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación • Adaptación 123<br />

Ejemplo B Alumnas y alumnos examinan las características externas de una masa de huevos de<br />

organismos acuáticos (se obtienen en cangrejos, jaibas, langostinos y gambas en los<br />

mercados). El docente les recuerda que los anfibios depositan los huevos en el agua.<br />

Comparan sus observaciones con las realizadas en huevos de organismos terrestres.<br />

Orientarlos mediante preguntas tales como:<br />

¿Cuál es el componente de mayor volumen en el huevo de ave?<br />

¿Cuál es el componente mayoritario en la clara del huevo de ave?<br />

¿Qué función le asignarían a la cáscara del huevo de ave?<br />

Discuten sus respuestas y las relacionan con un texto como el siguiente:<br />

Los anfibios eran capaces de sobrevivir en tierra, pero necesariamente debían volver al<br />

agua para reproducirse, porque sus huevos se deshidratan rápidamente en tierra. Con la<br />

aparición del huevo cubierto por cáscara, los reptiles definitivamente se independizaron<br />

del agua para reproducirse y ello permitió la colonización de todo tipo de ambientes<br />

terrestres. Los mamíferos “inventaron” mantener el huevo dentro del tracto reproductivo,<br />

sin necesidad de cáscara, portando así sus crías hasta el momento del nacimiento.


124 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Actividad 5<br />

Nombre<br />

científico<br />

Eohippus<br />

Mesohippus<br />

Meryhippus<br />

Equus<br />

Establecer relaciones entre el registro fósil y la adaptación de un linaje en tiempo<br />

evolutivo.<br />

Ejemplo Alumnas y alumnos registran en una tabla como la siguiente los antecedentes aportados<br />

por el docente en relación el registro fósil de la línea evolutiva del caballo. Discuten qué<br />

relación podrían tener las modificaciones anatómicas con las características de los suelos<br />

y con una vegetación marcadamente herbácea, altamente resistente al pastoreo<br />

(gramíneas con hojas duras y abrasivas).<br />

Superficie de<br />

trituración de los<br />

dientes<br />

De corona corta y sin<br />

pliegues en el<br />

esmalte.<br />

Aún pequeños, se<br />

inicia el desarrollo de<br />

pliegues<br />

superficiales.<br />

Molares exhiben<br />

numerosos pliegues.<br />

De superficie amplia y<br />

surcada por pliegues<br />

longitudinales.<br />

Número de dedos:<br />

reducción<br />

Cuatro dedos en la patas<br />

anteriores y tres en las<br />

posteriores.<br />

Tres dedos, el del medio<br />

es el más largo y soporta,<br />

posiblemente, el mayor<br />

peso.<br />

Dedos laterales ya no<br />

tocan el suelo y el del<br />

medio está envuelto en<br />

una pezuña.<br />

Un solo dedo adaptado a<br />

la carrera, no al salto, con<br />

rudimentos del segundo y<br />

cuarto dedo.<br />

Altura<br />

11 cm<br />

24 cm<br />

40 cm<br />

60 cm<br />

Tipo de<br />

alimentación<br />

Herbívoro de<br />

dieta amplia.<br />

Fundamentalmente<br />

arbustos.<br />

Aumenta consumo<br />

de hierbas, con<br />

aporte de<br />

gramíneas.<br />

Fundamentalmente<br />

gramíneas.<br />

Período de<br />

aparición<br />

Eoceno<br />

Oligoceno<br />

Mioceno<br />

Pleistoceno<br />

reciente


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación • Adaptación 125<br />

Actividad 6<br />

Observar y describir el funcionamiento de algunas estructuras especializadas en<br />

organismos unicelulares y discutir su homología y origen.<br />

Ejemplo Obtener muestras de agua de diversas fuentes estancadas (charcos, lagunas etc),<br />

observarlas al microscopio óptico, y realizar esquemas rotulados de los microorganismos,<br />

con ayuda del docente. Como alternativa se pueden observar fotografías o videos de<br />

diversos microorganismos. Establecen relaciones funcionales entre los cilios y flagelos<br />

de los microorganismos y los que se encuentran en las células del epitelio de la tráquea y<br />

en los espermios.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se sugiere complementar bibliográficamente. Ver páginas 422, 423 y 424 de Invitación a la Biología<br />

de Curtis y Barnes. Ver páginas 527- 536 y Láminas V6. V7 y V8 de Biología Segunda Edición, de<br />

Villee y cols.


126 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Evaluación Unidad 4<br />

Objetivo de la evaluación: Verificar conocimientos<br />

Explicar brevemente por qué el registro fósil es una evidencia de la evolución.<br />

¿Qué otras evidencias conoce Ud.?<br />

Explique brevemente por qué el aislamiento genético es necesario para la especiación.<br />

Objetivo de evaluación: Aplicar habilidades y conocimientos<br />

En la siguiente figura se muestran las formas de las caparazones de tortugas que viven en las distintas<br />

Islas Galápagos. Explique por qué su observación hizo pensar a Darwin en la idea de evolución.<br />

Figura 41<br />

Formas de caparazones de tortugas de las islas Galápagos


Unidad 4: Variabilidad, evolución y adaptación<br />

Informarse<br />

Habilidad para:<br />

• Obtener y procesar<br />

información científica<br />

en diversas fuentes<br />

(texto, prensa, internet,<br />

video educativo, etc.) o<br />

bien en material<br />

entregado en clase, en<br />

forma oral o escrita, y<br />

extraer conclusiones.<br />

• Reconocer las<br />

interacciones de la<br />

ciencia con otros<br />

ámbitos de la<br />

sociedad.<br />

• Distinguir las contribuciones<br />

y limitaciones<br />

de la ciencia.<br />

• Interpretar fotografías,<br />

esquemas, gráficos,<br />

tablas o resúmenes.<br />

• Identificar<br />

componentes o<br />

detalles relevantes de<br />

una fuente de<br />

información.<br />

• Ordenar o restablecer<br />

una secuencia.<br />

• Selección múltiple,<br />

verdadero-falso.<br />

• Medir, contestar un<br />

cuestionario.<br />

Criterios de evaluación<br />

Razonar<br />

Habilidad para:<br />

• Reconocer variables y<br />

relaciones causaefecto.<br />

• Distinguir preguntas que<br />

pueden ser contestadas<br />

mediante investigación<br />

científica.<br />

• Identificar preguntas<br />

que guían una<br />

investigación científica.<br />

• Distinguir entre hechos<br />

y explicaciones.<br />

• Diseño y conducción de<br />

una investigación<br />

científica.<br />

• Clasifica según distintos<br />

criterios.<br />

• Relaciona nueva<br />

información con<br />

conocimentos previos.<br />

• Propone explicaciones.<br />

• Elabora conclusiones y<br />

resúmenes.<br />

• Analiza información<br />

presentada en diversas<br />

formas.<br />

• Define preguntas y<br />

problemas que orienten<br />

el tema en discusión o<br />

investigación.<br />

• Resuelve problemas<br />

biológicos que<br />

impliquen cálculos<br />

matemáticos.<br />

• Formula críticas a un<br />

procedimiento,<br />

identifica errores en un<br />

procedimiento o<br />

conducta.<br />

Criterios de evaluación<br />

Comunicar<br />

Habilidad para:<br />

• Describir, argumentar,<br />

explicar, discutir o<br />

concluir, utilizando<br />

lenguaje escrito o<br />

hablado, con<br />

fundamento,<br />

conocimiento y<br />

vocabulario científico.<br />

Capacidad de:<br />

• Tolerar y respetar otras<br />

opiniones o<br />

explicaciones.<br />

Procedimientos de evaluación<br />

• Expresión de opiniones<br />

y explicaciones.<br />

• Redacción de informes<br />

o de una síntesis o<br />

conclusión luego de<br />

finalizar una actividad,<br />

etc.<br />

• Descripción de hechos,<br />

eventos, características<br />

de objetos, diseños<br />

experimentales o sus<br />

resultados, etc.<br />

• Disertaciones o<br />

intervenciones breves,<br />

redacción de informes,<br />

resúmenes,<br />

conclusiones en frases<br />

cortas.<br />

Destrezas:<br />

Realizar<br />

• Técnicas en la<br />

obtención y<br />

procesamiento de<br />

datos.<br />

• Representación de<br />

datos o variables en<br />

tablas, gráficos,<br />

modelos o esquemas<br />

funcionales, croquis o<br />

póster.<br />

127<br />

Actitudes:<br />

• Cooperación, seguridad,<br />

honestidad en la<br />

obtención de datos<br />

experimentales o<br />

bibiográficos.<br />

• Realización de montajes<br />

experimentales<br />

(laboratorio).<br />

• Manipulación de<br />

instrumentos de<br />

observación<br />

(microscopio) y de<br />

medición (temperatura,<br />

presión, etc).<br />

• Participación en<br />

trabajos grupales.


128 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Guía para una evaluación sumativa<br />

En las evaluaciones sumativas deben disponerse las preguntas y ejercicios de evaluación en orden de<br />

dificultad creciente, primero los relacionados con la verificación de la adquisición de conocimientos<br />

y luego los de aplicación de conocimientos y habilidades.<br />

Habilidad para:<br />

Informarse<br />

Lectura e<br />

interpretación de:<br />

• Texto<br />

• Tablas<br />

• Gráficos<br />

• Esquemas<br />

• Fotografías<br />

1. Verificar la adquisición de conocimientos<br />

• Asociar un concepto a una definición.<br />

• Completar un crucigrama.<br />

• Restablecer una secuencia.<br />

• Completar una tabla.<br />

• Verdadero y falso.<br />

• Rotular un esquema.<br />

• Definir un concepto.<br />

• Describir un proceso o fenómeno.<br />

• Describir un trayecto en un esquema.<br />

2. Evaluar conjuntamente la aplicación de conocimientos y habilidades<br />

Habilidad para:<br />

Razonar<br />

Clasificar según uno o<br />

varios criterios:<br />

• Relacionar una información<br />

dada (tabla, texto,<br />

esquema, gráfico, etc)<br />

con los conocimientos<br />

adquiridos.<br />

• Formular explicaciones<br />

o hipótesis.<br />

• Establecer una<br />

conclusión.<br />

• Hacer comparaciones<br />

funcionales o<br />

estructurales.<br />

• Resolver problemas biológicos<br />

que impliquen<br />

cálculos matemáticos.<br />

• Analizar un examen.<br />

• Formular una crítica<br />

positiva o negativa de<br />

un procedimiento<br />

experimental, una<br />

conducta o un texto.<br />

• Identificar errores en un<br />

experimento o<br />

conducta.<br />

Habilidad para:<br />

Comunicar<br />

Utilizar lenguaje<br />

científico para:<br />

• Describir<br />

• Argumentar<br />

• Explicar<br />

• Discutir<br />

• Concluir<br />

Habilidad para:<br />

• Una tabla<br />

Realizar<br />

• Un gráfico<br />

• Un esquema funcional<br />

• Un montaje<br />

experimental<br />

• Un diseño<br />

experimental


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Anexo 1: Enseñando ciencia<br />

129


130 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

1. Conocer científicamente<br />

La actividad de conocer científicamente puede esquematizarse de la siguiente manera:<br />

a) Descripción del o los fenómenos a explicar.<br />

b) Proponer una hipótesis explicativa. Sistema de conceptos capaz de explicar el fenómeno en observación.<br />

c) Deducción de otros fenómenos a partir de la hipótesis explicativa.<br />

d) Observación de los fenómenos deducidos, distinguiendo las evidencias que apoyan o refutan la<br />

hipótesis.<br />

Estas etapas no se dan necesariamente en el orden expuesto pero siempre están presentes (Adaptado<br />

de: H. Maturana y F. Varela, El árbol del conocimiento).<br />

Un conocimiento o hipótesis es considerado científico si tiene como característica la posibilidad de<br />

ser refutado por la experiencia a través de observaciones y experimentación. Si no admite esta posibilidad<br />

no puede considerarse un conocimiento empírico o científico.<br />

2. Actitud científica<br />

Como parte de una actitud científica se pueden considerar los siguientes aspectos:<br />

a) Capacidad de observación e interés en someter a prueba sus opiniones y creencias, mostrando<br />

disposición a cambiar de opinión sobre la base de nuevas evidencias.<br />

b) Tendencia a buscar explicaciones válidas y completas, sin prejuicios.<br />

c) Tener conceptos sobre relaciones de causa y efecto.<br />

d) Hacerse el hábito de basar sus juicios en hechos.<br />

e) Tener la capacidad de distinguir entre hechos y teorías.<br />

131


132 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

3. Guía para diseñar actividades de indagación científica<br />

a. Propósito de la indagación científica como estrategia multifacética de aprendizaje<br />

En cada nivel y en cada dominio de la ciencia, los estudiantes deben tener la oportunidad de utilizar<br />

la indagación científica y desarrollar la capacidad de pensar y actuar de manera acorde con la indagación.<br />

Esto incluye la formulación de preguntas, planificación y conducción de investigaciones, la<br />

utilización de herramientas y técnicas apropiadas para colectar datos, pensamiento lógico y crítico<br />

acerca de las relaciones entre evidencia y explicación, construcción y análisis de explicaciones alternativas,<br />

y comunicación de argumentos científicos. En estas actividades tendrán la oportunidad<br />

para moldear sus experiencias acerca de la práctica de la ciencia y las reglas del pensamiento y<br />

conocimiento científico.<br />

Involucrar a alumnas y alumnos en procesos de indagación ayuda a desarrollar:<br />

• El entendimiento de los conceptos científicos.<br />

• Una apreciación de cómo conocemos y qué conocemos en ciencia.<br />

• Entendimiento sobre la naturaleza de la ciencia.<br />

• Habilidades para llegar a ser inquisidores independientes acerca del mundo natural.<br />

• Disposiciones para utilizar las habilidades, capacidades y actitudes asociadas con la ciencia.<br />

Durante las actividades de indagación los estudiantes interactúan con sus profesores y profesoras y<br />

sus pares. Establecen conexiones entre los temas científicos que están tratando y aprendiendo y el<br />

conocimiento científico que encuentran en diversas fuentes. Aplican contenido científico a nuevas<br />

cuestiones o preguntas, se involucran en la búsqueda de solución a problemas, en la planificación,<br />

toma de decisiones, y discusiones grupales. Los alumnos y alumnas tendrán la oportunidad de comprometerse<br />

en procesos de investigación o indagación completa o parcialmente, partiendo de cuestiones<br />

de interés e importancia para ellos.<br />

En una indagación completa, luego de la fase de formulación de una pregunta clara, guiados por el<br />

docente, diseñarán una investigación, buscarán y recolectarán evidencias, propondrán una respuesta<br />

a la pregunta original, y comunicarán tanto el proceso que siguieron como los resultados de la<br />

investigación. En un proceso de indagación parcial, se ejercitarán en cualquiera de estas etapas y<br />

aspectos. Por ejemplo, en la definición de preguntas o de un problema de interés, en la descripción<br />

de cómo realizarían la investigación, en el desarrollo de explicaciones en base a información científica<br />

y a evidencias provistas por el docente durante la clase. Las preguntas pueden ser contestadas y<br />

las explicaciones probadas, ya sea, mediante montajes experimentales, recolección de datos atingentes,<br />

o una investigación bibliográfica. El programa tiene diversos aspectos y ejemplos que se prestan a<br />

estas prácticas.<br />

133


134 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

En todas las etapas de la indagación el profesor o profesora guirá, enfocará, desafíará y estimulará a<br />

los estudiantes. Es importante que se cuestionen y desafíen las creencias populares del alumnado<br />

ofreciéndoles explicaciones con base científica como alternativas. En las discusiones abiertas o en la<br />

búsqueda de explicación a las observaciones debe intervenir el docente para enfocar las ideas, llamar<br />

y mantener la atención sobre el tópico en cuestión, y desafiar a los estudiantes a que formulen<br />

nuevas explicaciones, para asegurar que la experiencia llegue a producir entendimiento sobre la<br />

materia. Una intervención prematura los priva de las oportunidades de confrontar los problemas y<br />

encontrar las soluciones. A su vez, una intervención demasiado tardía tiene el riesgo de frustrar a<br />

los estudiantes.<br />

Los alumnos y alumnas deben planear y hacer presentaciones al resto de la clase acerca de su trabajo,<br />

decidiendo ellos mismos la manera de organizar y presentar los datos. Deben explicar y justificar<br />

su trabajo a sí mismos y a otros como un medio para desarrollar una actitud científica, al ejercitar la<br />

capacidad de poner a prueba la validez del conocimiento que han producido en sus búsquedas e<br />

indagaciones, y de aceptar y reaccionar positivamente a las críticas constructivas de los demás. Con<br />

el conjunto de estas prácticas, que se repitirán en los proximos años, se irá moldeando un entendimiento<br />

de lo que és una indagación científica.<br />

b. Indicaciones generales sobre una indagación científica<br />

• Los estudiantes primero deben establecer y luego refinar los métodos, materiales y datos que<br />

coleccionarán.<br />

• Se les debe motivar y estimular a repetir los procedimientos de colección de datos y a compartir<br />

información y datos entre grupos.<br />

• Los alumnos y alumnas producirán reportes orales o escritos que presenten los resultados de sus<br />

indagaciones. Estos reportes y discusiones deben ser frecuentes.<br />

• Debe evitarse un enfoque rígido en la investigación e indagación científica, como la de abocarse<br />

a un cierto “método científico”.<br />

• No debe intentarse que los estudiantes memoricen las habilidades y los entendimientos que da la<br />

investigación científica. Estas habilidades y formas de comprender el mundo se logran sólo involucrándolos<br />

en frecuentes actividades de indagación.<br />

c. Definiendo las preguntas en una indagación científica<br />

Antes de desarrollar actividades de investigación, alumnas y alumnos deben ser instruidos y guiados<br />

para que puedan identificar, dar forma y entender la pregunta que estará bajo investigación o indagación.<br />

Esto incluye que sepan claramente lo siguiente:<br />

1) cuál es la pregunta que se está haciendo;<br />

2) cuál es el conocimiento que sirve de base y de marco para esa pregunta;<br />

3) qué es lo que tendrán que hacer para contestar la pregunta.


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Preguntas para ayudar a enfocar una investigación:<br />

• ¿Qué es lo que queremos saber o explicar acerca de...?<br />

• ¿Qué tipo de observaciones serían las más adecuadas y cómo podríamos hacerlas?<br />

• ¿Es ésta la mejor manera de contestar nuestras preguntas?<br />

• Si hacemos esto ¿qué esperamos que ocurra?<br />

Preguntas que deben hacerse y ser contestadas durante la investigación:<br />

• ¿Qué datos responderán la pregunta?<br />

• ¿Cuáles son las mejores observaciones y mediciones que se deben hacer?<br />

Preguntas que deben hacerse para centrar las discusiones:<br />

• ¿Cómo organizaremos los datos para presentar la más clara respuesta a nuestra pregunta?<br />

• ¿Cómo debemos organizar la evidencia para presentar la más fuerte explicación?<br />

d. Habilidades necesarias para realizar una indagación científica<br />

Identificación de preguntas que pueden ser contestadas mediante la investigación científica<br />

Los estudiantes deben desarrollar la habilidad de refinar y re-enfocar preguntas muy amplias o mal<br />

definidas. Esta habilidad compromete la capacidad de clarificar preguntas e indagaciones y de dirigirlas<br />

hacia objetos o fenómenos que, en este caso, pueden ser descritos, explicados, o predichos por<br />

investigaciones científicas. Los alumnos y alumnas deben desarrollar la habilidad de identificar sus<br />

preguntas con las ideas y conceptos científicos, y con las relaciones cuantitativas que guían su investigación.<br />

Diseñar y conducir una investigación científica<br />

Los estudiantes deben desarrollar habilidades generales, tales como la observación sistemática, la<br />

medición adecuada, la identificación y control de variables. También deben desarrollar la habilidad<br />

de aclarar las ideas que guiarán e influenciarán su investigación. Deben entender cómo se comparan<br />

esas ideas con el conocimiento científico sobre el tema. Deben aprender a formular preguntas, diseñar<br />

investigaciones, ejecutar investigaciones, interpretar datos, utilizar evidencia para generar explicaciones,<br />

proponer explicaciones alternativas, y criticar explicaciones y procedimientos.<br />

Utilizar herramientas y técnicas adecuadas para recolectar, analizar e interpretar datos<br />

Las técnicas y herramientas, incluyendo las matemáticas que se utilizarán, serán elegidas de acuerdo<br />

con el tipo de pregunta que se pretende contestar y con el diseño experimental. Deben utilizar<br />

135


136 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

recursos computacionales para coleccionar, resumir y presentar evidencia. Deben saber acceder a los<br />

datos, agruparlos, guardarlos, recuperarlos y organizarlos, utilizando programas computacionales<br />

diseñados para estos fines.<br />

Desarrollar descripciones, explicaciones, predicciones y modelos basados en evidencias<br />

Deben aprender a basar sus explicaciones en lo que observan. A medida que desarrollan habilidades<br />

cognitivas deben ser capaces de diferenciar la explicación de la descripción, estableciendo las causas<br />

para ciertos efectos y las relaciones basadas en evidencias o argumentos lógicos.<br />

Pensamiento crítico y lógico para hacer relaciones entre evidencia y explicación<br />

Pensar críticamente acerca de evidencia incluye decidir qué evidencia debe ser utilizada y dar cuenta<br />

de datos anómalos. Los estudiantes deben ser capaces de revisar datos a partir de experimentos<br />

simples, resumir los datos, y formular un argumento lógico acerca de las relaciones causa-efecto en<br />

el experimento. Deben comenzar a establecer explicaciones que relacionen dos o más variables.<br />

Reconocer y analizar explicaciones alternativas y predicciones<br />

Deben desarrollar la capacidad de escuchar y respetar las explicaciones de otros estudiantes. Deben<br />

permanecer abiertos a otras ideas, darles crédito y reconocimiento, ser capaces de aceptar el escepticismo<br />

de los demás y considerar explicaciones alternativas.<br />

<strong>Comunicación</strong> de procedimientos y explicaciones científicas<br />

Deben llegar a ser competentes en la comunicación de los métodos científicos, el seguimiento de<br />

instrucciones, la descripción de observaciones, resumir los resultados de otros grupos, relatar a otros<br />

estudiantes las investigaciones y explicaciones.<br />

Utilizar matemáticas en todos los aspectos de la indagación científica<br />

Comprender que las matemáticas son esenciales en la formulación y respuesta a preguntas acerca<br />

del mundo natural. Pueden utilizarse para hacer preguntas, agrupar, organizar, y presentar datos; y<br />

para estructurar explicaciones convincentes.<br />

e. Entendiendo el significado de la indagación científica<br />

Las siguientes consideraciones ayudarán a guiar al alumnado en sus actividades y a responder sus<br />

preguntas a lo largo de toda la enseñanza, de manera que puedan efectivamente forjarse una idea<br />

definida de lo que es la ciencia y la indagación científica:<br />

• Diferentes tipos de preguntas llevan a diferentes tipos de investigación científica. Algunas investigaciones<br />

involucran la observación y descripción de objetos, organismos, o eventos mientras


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

que otras involucran la recolección de especímenes. Algunas requieren experimentos y otras la<br />

búsqueda de mayor información. Algunas llevan al descubrimiento de nuevos objetos y fenómenos,<br />

otras involucran la construcción de modelos.<br />

• El conocimiento científico y el entendimiento son las guías de la investigación científica. Diferentes<br />

áreas de la ciencia emplean diferentes métodos, teorías centrales, y estándares para avanzar<br />

en el conocimiento y entendimiento científico.<br />

• Las matemáticas son importantes en todos los aspectos de la indagación científica.<br />

• La tecnología utilizada para recolectar datos aumenta la seguridad y precisión y permite a los<br />

científicos analizar y cuantificar los resultados de las investigaciones.<br />

• Las explicaciones científicas enfatizan la evidencia, utilizan argumentos con consistencia lógica<br />

y principios científicos, modelos y teorías. La comunidad científica acepta y utiliza tales explicaciones<br />

hasta que sean desplazadas por otras científicamente más adecuadas o mejores.<br />

• La ciencia avanza en base al escepticismo. Parte de la indagación científica es cuestionar las<br />

explicaciones de otros científicos y hacerles preguntas inquisitivas. Los científicos evalúan las<br />

explicaciones propuestas por otros científicos examinando la evidencia, comparando evidencias,<br />

identificando fallas en el razonamiento, sugiriendo proposiciones que están más allá de las evidencias,<br />

y sugiriendo explicaciones alternativas para las mismas observaciones.<br />

• Las investigaciones científicas a veces resultan en nuevas ideas y fenómenos para estudiar, generan<br />

nuevos métodos o procedimientos de investigación, o desarrollan nuevas tecnologías que<br />

mejoran la recolección de datos. Todos estos resultados pueden llevar a nuevas investigaciones.<br />

Texto adaptado de: National Academy of Sciences, U. 1996. National Science Education Standards. N.A. Press, editor.<br />

137


138 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Anexo 2: Temas de interés<br />

139


140 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

1. Estrés y adaptación<br />

La pregunta que primero surge del estudiante se refiere a ¿qué es el estrés? El estrés corresponde a<br />

una reacción fisiológica, defensiva ante una amenaza; que puede perturbar la normalidad humoral y<br />

psiológica. El estrés es un comportamiento automático, adaptativo y defensivo, heredado, ante la<br />

amenaza, llevando a la activación neuro-endocrina. Al decir heredado o instintivo afirmamos que<br />

no es adquirido. El estrés tiene varios componentes: estresor, regulación ante múltiples variables,<br />

condiciones psico-culturales del individuo, cambios en el medio interno (sangre) con elevación de<br />

hormonas adaptativas, emoción, disposición para atacar, perseguir o arrancar.<br />

Este comportamiento fue originalmente investigado por el gran fisiólogo estadounidense Walter<br />

Cannon, de la Universidad de Harvard, Boston. Con excepcional creatividad y espíritu de observación,<br />

describió la respuesta conductual del gato ante la amenaza de su enemigo el perro. Aunque<br />

protegido el gato en el interior de una amplia jaula, la actitud amenazante y peleadora del perro,<br />

más sus insistentes y penetrantes ladridos, provocaban la respuesta defensiva del gato, con dilatación<br />

de sus pupilas, que confiere ferocidad a la mirada, encogimiento engrifado corporal, como<br />

dispuesto a atacar con abertura de las garras. Obsérvese que el estresor amenazante llega por la vista<br />

y oído.<br />

Cannon fue el primero en describir el comportamiento del estrés, en usar la palabra estrés, en inglés<br />

“shess” (25 años antes que Selye, que la empleó y divulgó), y en descubrir que el sistema nervioso<br />

automático que secreta adrenalina tiene un papel principal. Es también el creador del concepto de<br />

la homeostasis (de homeo= igual y stasis= estado) que resume la regulación de los niveles basales de<br />

hormonas (adrenalina, insulina, etc), substancias (glucosa) y electrolíticos (sodio y potasio). Después<br />

de Cannon, Hans Selye (1907-1982) originario de Hungría, es el gran investigador que descubre<br />

la participación de la hipófisis y suprarrenal en el estrés, creando el Síndrome General de<br />

Adaptación y reabriendo el tema del estrés en 1946. Descubrió los efectos anti-inflamatorios del<br />

cortisol y enriqueció y divulgó profusamente sus novedosas investigaciones, logrando imponer la<br />

noción del estrés, muy combatida en sus comienzos. Pensó que una de las hormonas de la hipófisis,<br />

el ACTH, al estimular la secreción del cortisol, pasaba a ser la hormona típica del estrés, lo que fue<br />

un avance clave en el tema.<br />

Conviene diferenciar el estresor del estrés. Llamamos estresor al agente productor y estrés a la<br />

respuesta. Algunos estresores agudos pueden ser traumáticos (accidentes, incendio, asalto con arma)<br />

o psicológicos (muerte inesperada de un ser querido, importante derrota, pérdida laboral). Son<br />

también estresores el dolor físico y el sufrimiento. El sistema nervioso central es capaz de distinguir<br />

a los estresores y reaccionar según sean los casos.<br />

141


142 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

El cerebro recibe la acción del estresor (agente productor) y lo transmite a un centro de procesamiento<br />

ubicado en la base del cerebro, llamado hipotálamo. Este centro tiene a su cargo el control<br />

de la temperatura, consumo y distribución del agua y electrolitos, apetito y saciedad, comando de<br />

hormonas y otras funciones. El procesamiento de las señales de estrés lleva a la liberación de<br />

adrenalina y cortisol en las glándulas suprarenales controladas por el sistema nervioso autonómico<br />

simpático.<br />

Con fines de simplificación nos concentraremos solamente en la adrenalina y cortisol que se liberan<br />

a la sangre durante el estrés. La adrenalina produce un efecto anti-fatigante muscular (resistencia<br />

para correr) con estimulación de la actividad intelectual y viveza de reacciones reflejas. La adrenalina,<br />

junto con dilatar las pupilas, confiere expresión fisonómica de cierta fiereza. El cortisol es una<br />

hormona indispensable para la vida. Entre sus variadas acciones destacamos una de las más notables:<br />

el cortisol estimula el reciclaje de las substancias de desecho, tales como ácido láctico, urea y<br />

otras, que produce el músculo en cada contracción. Estas substancias salen del músculo y llegan por<br />

la circulación al hígado donde son utilizadas para regenerar glucosa. Gracias a este proceso, podemos<br />

resistir el ayuno hasta por períodos muy prolongados, aunque sea consumiendo la musculatura.<br />

Es necesario distinguir dos tipos principales de estrés: el agudo y el crónico. El primero corresponde<br />

a lo que la gente frecuentemente considera como estrés: una tensión brusca pero pasajera, mientras<br />

que el segundo se identifica con una tensión permanente, que al persistir, aunque sea con menor<br />

intensidad, de todos modos se percibe como reiterada molestia. Cada uno de estos estreses posee<br />

reacciones propias y distintas, siendo el estrés crónico el más peligroso y apto para producir enfermedad<br />

(mayor potencialidad patógena). Una experiencia jubilosa provoca emoción sin estrés. ¿Cómo<br />

se puede distinguir una emoción normal de otra provocada por el estrés? En la primera la emoción<br />

es fuerte pero con un sentido agradable y no perturba la normalidad mental, la mente permanece<br />

lúcida y todo se recupera en minutos (mera estimulación). En contraste, en la segunda, la emoción<br />

es tan fuerte que la mente queda confusa, a veces por un cierto tiempo (activación). No es posible<br />

concentrarse y la persona está algo diferente, a veces por uno o dos días, con el peligro de cometer<br />

errores conductuales (accidentes laborales).<br />

¿Puede existir estrés prolongado, es decir, crónico? Se ha dicho que el estrés es una respuesta ante<br />

una agresión. Entonces debería cesar una vez cesada la agresión. Vimos el concepto fisiológico de<br />

activación por el cual la respuesta puede durar. Una de las demostraciones más convincentes respecto<br />

a la prolongación de la respuesta estresadora proviene de la respuesta al duelo por la pérdida de<br />

un ser querido, como el padre o la madre, cónyuge, hijo o hija. Durante 2 o 3 semanas la prueba de<br />

laboratorio con los linfocitos de la sangre pone en evidencia una indiscutible inhibición inmunológica<br />

que significa caída de las defensas contra las infecciones.<br />

En el estrés crónico prospera la enfermedad psico-somática (de psíquica y soma = cuerpo). Se puede<br />

reconocer que unas de las enfermedades más frecuente de nuestra época es la relacionada con<br />

estrés, porque la población vive acosada por una variedad de estresores, de modo especial en las<br />

grandes ciudades (contaminantes múltiples, tabaco, droga, violencia, tráfico, robo.) Anotemos que<br />

el estresor psicológico ha pasado a ocupar el lugar más frecuente como agente causal de estrés.<br />

Conocer el estrés puede conducir a entenderlo y manejarlo. Saber lo que nos está pasando, alivia el<br />

susto y la preocupación.


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

2. Conociendo cómo actúan las drogas:<br />

“los sicofármacos”<br />

Proteínas, blanco de la acción de muchas drogas<br />

Las drogas, los remedios o los fármacos son sustancias de origen natural o de síntesis química que<br />

modifican la actividad celular. Las drogas, como todas las moléculas, tienen una estructura definida<br />

por sus átomos; su conformación espacial cambia con el movimiento térmico molecular. Las drogas<br />

interactúan con las proteínas y otras macromoléculas de las células. La gran mayoría de las drogas se<br />

unen o asocian con las proteínas del cuerpo a través de fuerzas moleculares relativamente débiles,<br />

como las uniones electrostáticas, puentes de hidrógeno, o fuerzas hidrofóbicas. Esto significa que la<br />

unión de las drogas a las proteínas es transitoria, o reversible, ya que estas interacciones son relativamente<br />

inestables.<br />

La unión de las drogas depende de su estructura espacial, concepto que se conoce como unión<br />

estereo-específica. Esto quiere decir que la unión de las drogas a las proteínas, por ejemplo, no es<br />

sólo específica para cada molécula por su estructura sino que, además, la unión reconoce la orientación<br />

espacial de los átomos en cada molécula. Existen moléculas idénticas en estructura y composición,<br />

pero que sólo difieren en la orientación espacial de sus átomos. Estas moléculas se llaman<br />

isómeros ópticos o enantiómeros. Muchas proteínas del cuerpo reconocen los isómeros ópticos con<br />

diferencias de actividad entre 10 y 10.000 veces. Así por ejemplo, la hormona adrenalina tiene 2<br />

isómeros ópticos: la L-adrenalina y la D-adrenalina. La L-adrenalina aumenta la frecuencia cardíaca<br />

en dosis 100 veces menores que la D-adrenalina. El cuerpo sólo sintetiza L-adrenalina, pero en<br />

los laboratorios químicos se sintetizan ambas.<br />

Como resultado de la unión estereo-específica de las drogas con las proteínas, éstas cambian la<br />

actividad funcional de muchas proteínas. La interacción de las drogas con las proteínas se puede<br />

traducir en aumento o disminución de su actividad biológica. Al conjunto de drogas que aumentan<br />

la actividad de enzimas u otras proteínas se las llama agonistas, mientras que aquellas drogas que<br />

inhiben la acción de las enzimas y otras proteínas se llaman antagonistas. Por lo tanto, los<br />

sicofármacos pueden ser agonistas o antagonistas.<br />

Las drogas tienen especificidad tisular<br />

Las drogas se unen en forma relativamente selectiva sólo a algunas macromoléculas, las que a su vez se<br />

localizan sólo en determinados tejidos, particularmente en algunos tipos de células. Por esta razón, la<br />

gran mayoría de las drogas son bastante específicas, especialmente cuando se usan en dosis bajas.<br />

143


144 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Existen drogas que actúan modificando sólo el metabolismo bacteriano ya sea porque inhiben la<br />

síntesis de proteínas, o de los ácidos nucleicos, o de algunos metabolitos esenciales de éstas células.<br />

Al conjunto de estas drogas tan particulares se las llama comúnmente antibióticos y se usan en<br />

medicina para combatir enfermedades infecciosas causadas por las diferentes bacterias. Otras drogas<br />

presentan cierta especificidad por las células del corazón y se usan en medicina para aumentar la<br />

fuerza de contracción de este músculo o para modificar el ritmo cardíaco. Hay drogas que actúan en<br />

el riñón favoreciendo la eliminación de agua. Estas drogas son los diuréticos, compuestos que se<br />

usan desde hace muchos años en la práctica médica para tratar una serie de enfermedades.<br />

Los sicofármacos<br />

Una familia de drogas muy interesante afecta en forma relativamente exclusiva el funcionamiento<br />

del cerebro y por lo tanto del sistema nervioso. Muchas de estas drogas modifican la conducta tanto<br />

de los seres humanos como de los sujetos experimentales, es decir, los animales de uso corriente en<br />

los laboratorios de investigación: ratas, ratones o conejos. A la familia de drogas que actúan en el<br />

sistema nervioso central se las conoce como sicofármacos. Estas drogas afectan la “psiqué,” es<br />

decir, los estados de la mente. Sólo una parte de los sicofármacos, son drogas de abuso, es decir<br />

aquellas drogas que se consumen en forma compulsiva y desarrollan el fenómeno de la drogadependencia.<br />

Por ejemplo, drogas como la fenitoína o la carbamacepina, prototipo de medicamentos antiepilépticos,<br />

sin dudas son sicofármacos porque reducen la estimulación cerebral. Otro tanto sucede con los<br />

anestésicos generales que alteran el estado de conciencia. Sin embargo, a pesar de que los enfermos<br />

con epilepsia usan estas drogas por años, estos pacientes no se hacen dependientes de este tipo de<br />

drogas, como tampoco son dependientes las personas que fueron anestesiadas. El alcohol etílico, o<br />

el etanol, principio activo común a la cerveza, el vino, el pisco y tantas bebidas alcohólicas, también<br />

reduce la estimulación cerebral, pero a diferencia de las drogas antiepilépticas, causa rápida y muy<br />

severa droga-dependencia. Por lo tanto, el alcohol, a diferencia de las drogas antiepilépticas o los<br />

anestésicos generales, es un sicofármaco de abuso, es decir que produce adicción.<br />

Repasando las sinapsis, la acción de los neurotransmisores y sus receptores<br />

Hace aproximadamente cien años, el sabio español Santiago Ramón y Cajal, utilizando un primitivo<br />

microscopio examinó minuciosamente una infinidad de cortes cerebrales. Observó que las neuronas<br />

no estaban unidas entre sí. Estudios posteriores, con los poderosos microscopios electrónicos, precisaron<br />

que la unión entre neuronas denota un espacio físico particular constituido por los terminales<br />

especializados de las membranas de las células adyacentes. Uno de estos terminales, el llamado<br />

pre-sináptico se caracteriza por la presencia de una enorme cantidad de pequeñas vesículas, las que<br />

almacenan los neurotransmisores. Estas son sustancias químicas que usa la neurona para comunicarse<br />

con otra neurona. Se definió la sinapsis como el espacio interneuronal, el sitio donde ocurre la<br />

liberación de los neurotransmisores. La neurona, o la célula que recibe los neurotransmisores se<br />

llama neurona post-sináptica.


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Se han identificado numerosos neurotransmisores, tanto en el sistema nervioso central como en el<br />

sistema autonómico y los ganglios mientéricos. Estos son de naturaleza química muy diferente:<br />

algunos son aminas, mientras otros son ácidos. Algunos son aminoácidos, otros son lípidos, otros<br />

contienen azúcares, mientras otros son péptidos. Recientemente se han identificado 2<br />

neurotransmisores que son gases muy sencillos. Uno de ellos es el óxido nítrico (NO), y el otro es el<br />

monóxido de carbono (CO). Todos los neurotransmisores se liberan en la sinapsis e interactúan con<br />

proteínas específicas llamadas receptores. La unión del neurotransmisor con su receptor gatilla una<br />

respuesta celular que activa o inhibe la neurona. Cada neurotransmisor interactúa con uno o varios<br />

receptores que le son exclusivos, de la misma forma como las llaves abren una cerradura.<br />

Existen esencialmente dos tipos de receptores para neurotransmisores. Uno de ellos se caracteriza<br />

porque transporta iones al interior de la célula, mientras otra extensa familia de receptores está<br />

acoplada a la síntesis de mensajeros intracelulares. Por lo tanto, como consecuencia de la interacción<br />

de un neurotransmisor con su receptor, o se movilizan iones al interior de la neurona post-sináptica<br />

o se activa la síntesis de mensajeros intracelulares. Según la naturaleza del neurotransmisor y su<br />

receptor, el resultado del reconocimiento y unión de los neurotransmisores con su receptor hace que<br />

la neurona post-sináptica se despolarice (neurotransmisor excitatorio) o se hiperpolarice<br />

(neurotransmisor inhibitorio). Muchos sicofármacos se unen a estos receptores y activan o inhiben<br />

la sinapsis. Ejemplos clásicos son dos neurotransmisores ampliamente estudiados: la acetilcolina y<br />

el ácido gama aminobutírico o GABA.<br />

La acetilcolina es el neurotransmisor de la unión neuromuscular de los mamíferos, el transmisor<br />

químico que nos permite movilizarnos. En esta sinapsis, la acetilcolina interactúa con el receptor<br />

nicotínico, también conocido como el receptor de la placa motriz, para diferenciarlo de otros receptores<br />

nicotínicos localizados en los ganglios o en el cerebro. Este receptor es una proteína constituida<br />

por cinco subunidades que forman un canal iónico muy selectivo, pero no exclusivo, para el<br />

catión sodio. La unión de la acetilcolina a este receptor se traduce en un cambio en la conformación<br />

de este conjunto de proteínas lo que abre durante mili-segundos el canal, posibilitando la entrada<br />

de sodio al interior del músculo esquelético. La entrada de carga positiva al músculo lo despolariza<br />

iniciando el proceso de la contracción muscular. Por otro lado, el GABA interactúa con el receptor<br />

GABA-A, el cual es también una proteína con 5 subunidades que forma un canal selectivo para el<br />

anión cloruro. Cuando el GABA se une a su receptor, éste cambia la conformación del receptor y<br />

abre el poro del canal permitiendo la entrada de cloruros. Esto aumenta la carga negativa en la<br />

sinapsis e impide su despolarización.<br />

La acción de muchos sicofármacos ocurre a nivel de la sinapsis<br />

Investigaciones de eminentes farmacólogos y fisiólogos durante los últimos 30-40 años han permitido<br />

precisar que la acción de la gran mayoría de los sicofármacos ocurre a nivel de la sinapsis. Se<br />

conocen diversos mecanismos que explican cómo los sicofármacos pueden modificar la conducta<br />

humana. Uno de ellos es que en la sinapsis los sicofármacos son reconocidos y se unen a los receptores<br />

de los neurotransmisores. Otro mecanismo indica que los sicofármacos modifican el almace-<br />

145


146 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

namiento de los neurotransmisores en las vesículas sinápticas o interfieren con el sistema de reciclaje<br />

de éstos. Otros mecanismos incluyen la modulación del receptor donde actúan los neurotransmisores,<br />

o la acción de éstos en canales iónicos o de transporte de metabolitos esenciales.<br />

Un mecanismo de acción muy común de los sicofármacos es el de remedar la acción de algún<br />

neurotransmisor en los receptores de la sinapsis. Este efecto ocurre aparentemente porque existen<br />

grandes homologías estructurales entre la conformación espacial de los sicofármacos y los<br />

neurotransmisores. Esta similitud permite que los sicofármacos activen o inhiban los receptores<br />

para los neurotransmisores. Un ejemplo relativamente bien estudiado es el de la nicotina. Este<br />

alcaloide, el producto natural de la planta Nicotiana tabacum, imita la acción de la acetilcolina en los<br />

receptores nicotínicos. La nicotina llega al sistema nervioso y activa los receptores nicotínicos. Esto<br />

se traduce en cambios conductuales, porque aumenta la actividad de estos receptores en ciertas vías<br />

neuronales del cerebro. Otro tanto sucede con la morfina, el alcaloide de Papaver somniferum. Este<br />

poderoso analgésico reconoce y activa los receptores opioides del sistema nervioso porque imita la<br />

acción de las endorfinas, que son neurotransmisores de naturaleza peptídica. Todos estos ejemplos<br />

son de sicofármacos que actúan como agonistas.<br />

Existen otros sicofármacos que son antagonistas, es decir, inhiben la acción de los neurotransmisores.<br />

Un ejemplo de estas drogas es la estricnina, un alcaloide que es un poderoso estimulante del sistema<br />

nervioso que produce convulsiones. La estricnina antagoniza la acción inhibitoria del<br />

neurotransmisor GABA. Como resultado de la inhibición de estas sinapsis, predominan las sinapsis<br />

excitatorias que llevan a que los sujetos intoxicados con estas drogas presenten severos cuadros<br />

convulsivos.<br />

Otros sicofármacos como el diazepam y derivados, conocidos miembros de la familia de las<br />

benzodiazepinas, se unen a un receptor para benzodiazepinas que es parte del receptor GABA-A,<br />

facilitando la unión de GABA a este receptor. La activación del receptor de las benzodiazepinas<br />

hace que el canal de cloruro, que naturalmente abre el GABA, se abra más, aumentado la cantidad<br />

de cloruros que entran a la célula. Este mayor influjo de carga negativa impide que éstas se<br />

despolaricen, explicando el efecto inhibitorio de estos sicofármacos. Este aumento de inhibición, o<br />

hiperpolarización, explica la acción sedativa y ansiolítica de esta importante familia de sicofármacos.<br />

Los sicofármacos modifican redes neuronales cerebrales<br />

Para dilucidar cómo los sicofármacos modifican la conducta, no basta con entender la unión de<br />

estas drogas con receptores cerebrales. Es necesario explicar cómo esta acción modifica vías neuronales<br />

cerebrales comprometidas en la conducta. Las neuronas están organizadas en torno a redes. Por lo<br />

tanto, el bloqueo o la activación de una determinada sinapsis en un núcleo cerebral preciso, hará que<br />

se modifique no sólo esa sinapsis, sino la actividad de una red neuronal, ya sea que ésta se inhiba o<br />

se exacerbe. Los sicofármacos actúan en todas las sinapsis del cerebro a las que tengan acceso. El<br />

cambio conductual que se observa luego de administrar un sicofármaco es la actividad integrada de<br />

todas las sinapsis y redes neuronales que se modifican por la acción del sicofármaco, en todos los<br />

núcleos cerebrales donde este sicofármaco actuó.


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

La cocaína es un poderoso estimulante que inhibe el mecanismo de reciclaje de un conjunto de<br />

neurotransmisores llamados las aminas biogénicas, que incluye a la noradrenalina, dopamina y la<br />

serotonina. Estos neurotransmisores están localizados en muchos núcleos cerebrales. La cocaína<br />

bloquea el mecanismo de transporte intraneuronal de todas las aminas biogénicas. De esta manera,<br />

la noradrenalina, la dopamina y la serotonina permanecen más tiempo en la sinapsis, activando de<br />

forma mantenida sus receptores. Como resultado de esta acción, aumenta significativamente la<br />

excitabilidad cerebral. Sin dudas, la cocaína exacerba todas las vías neuronales donde las bioaminas<br />

actúan.<br />

El mecanismo de la cocaína es semejante, pero no igual, al de numerosos antidepresivos del tipo de<br />

la fluoxetina y drogas símiles, las que también interfieren con el reciclaje de las bioaminas. El uso<br />

de fluoxetina durante meses ha resultado útil en el tratamiento de enfermos de depresión. El mecanismo<br />

definitivo de la acción de estas drogas es aún desconocido.<br />

Estos ejemplos demuestran que la acción de los sicofármacos es muy compleja, y que no ha resultado<br />

obvio entender cómo estas drogas modifican la conducta humana. Estos ejemplos apoyan la<br />

interesante conclusión de que los sicofármacos pueden aumentar la excitabilidad neuronal a través<br />

de dos mecanismos diferentes: 1) bloquear sinapsis inhibitorias, o 2) estimular sinapsis excitatorias.<br />

Por analogía, la acción inhibitoria de los sicofármacos se logra porque éstos aumentan la actividad<br />

de sinapsis inhibitorias o bloquean las excitatorias.<br />

Droga-dependencia<br />

El uso crónico de muchos sicofármacos, como la nicotina, el alcohol, las benzodiazepinas, la cocaína,<br />

etc., produce adicción. Es decir, el uso repetido de estas drogas evidencia la tolerancia y dependencia.<br />

Estas son dos condiciones complementarias que establecen las bases de la droga-dependencia.<br />

La tolerancia se refiere al hecho de que con el uso crónico de un sicofármaco, la dosificación inicial<br />

se hace menos eficaz. Por lo tanto, se necesitan dosis mayores para experimentar los efectos iniciales<br />

de la droga. La dependencia se refiere, en cambio, a que el individuo necesita la droga y la busca en<br />

forma enérgica y compulsiva. Si este individuo no adquiere el sicofármaco, experimentará una serie<br />

de signos y síntomas que acusan su dependencia física y sicológica de la droga. La dependencia<br />

manifiesta el llamado síndrome de privación, que es un conjunto de signos y síntomas característico<br />

de la abstinencia de cada sicofármaco de abuso.<br />

Ambos fenómenos se desarrollan paralelamente. Si hay dependencia a un sicofármaco, también hay<br />

tolerancia y viceversa. El abuso de todos los sicofármacos desarrolla tolerancia y dependencia. Los<br />

sicofármacos que desarrollan más dependencia son la nicotina, la cocaína y el alcohol. Numerosos<br />

estudios demuestran que luego de 3-4 administraciones secuenciales de cocaína se produce dependencia.<br />

Otro tanto ocurre con la nicotina y etanol. Una vez que ésta se establece, es difícil liberarse<br />

de esta adicción, ya que la dependencia abre un apetito que busca desenfrenadamente la droga. Los<br />

adictos no pueden y temen dejar la droga; su ausencia despierta el síndrome de privación. El uso<br />

crónico de morfina y heroína no sólo produce dependencia, sino además una severa tolerancia, lo<br />

que lleva a escalar la dosis de estas drogas. En el caso de la heroína, la dosis de mantención de un<br />

147


148 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

individuo dependiente puede ser fácilmente 50-100 veces mayor que la dosis de uso inicial. Esta<br />

escalada en el abuso de la droga se puede desarrollar en cuestión de meses.<br />

Los mecanismos celulares que explican el desarrollo de la tolerancia y dependencia son aún desconocidos,<br />

aunque las bases moleculares de este fenómeno se investigan intensamente. Aparentemente la droga-dependencia<br />

se relaciona con adaptaciones de las células blanco a la estimulación continua de sus<br />

receptores, lo que implica cambios en la expresión génica y la síntesis de proteínas particulares.<br />

Bases genéticas del alcoholismo<br />

Existen antecedentes respecto a que el alcoholismo tiene un componente hereditario que predispone<br />

al consumo del etanol. Tal vez esto también ocurre con otras drogas de abuso, pero esto aún no se<br />

sabe con certeza. Antecedentes fidedignos afirman que de padres alcohólicos nacen con mayor frecuencia<br />

hijos que de adultos serán alcohólicos. Este hecho no está relacionado con el ejemplo familiar,<br />

sino aparentemente con la existencia de genes que codifican para esta conducta. Se sospecha<br />

que existen al menos 7 genes que codifican para el alcoholismo. Se sabe, por ejemplo, que mellizos<br />

hijos de padres alcohólicos serán bebedores aunque ellos se críen separados en familias no bebedoras.<br />

Esta característica permite señalar con cierta convicción que el alcoholismo tiene una base<br />

genética que prima por sobre lo netamente social.<br />

La mejor demostración de las bases genéticas del alcoholismo la hizo un investigador chileno, el<br />

Dr. Jorge Mardones R. profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Él desarrolló<br />

una cepa de ratas que son bebedores compulsivos de etanol. Separó las ratas bebedoras de las<br />

abstemias y ha mantenido una colonia de animales de investigación que han preservado esta característica<br />

por más de 100 generaciones de estos animales (más de 30 años). Las ratas desarrolladas<br />

por el profesor Mardones son famosas en el mundo científico que estudia las bases celulares del<br />

alcoholismo, y son un modelo extraordinariamente novedoso para estudiar la genética del alcoholismo.<br />

Siguiendo el ejemplo de este investigador, se estudia igualmente la genética que dispone a<br />

otras drogas de abuso. Sus resultados son aún incipientes, pero mostrarán frutos a corto plazo.


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

3. Fundamentos de la droga-dependencia<br />

El uso habitual de drogas como el alcohol, marihuana, nicotina y tantas otras sustancias de abuso,<br />

conduce a la adicción, fenómeno también conocido como droga-dependencia. Si bien las bases<br />

neuroquímicas de este fenómeno son aún oscuras, es evidente que la estabilidad emocional, el ambiente<br />

familiar de la persona que consume drogas, como sus antecedentes genéticos son de gran<br />

relevancia en el desarrollo de la dependencia a estas drogas. Estudios bien controlados indican que<br />

existen antecedentes genéticos que predisponen favorablemente a esta condición, sin ignorar, por<br />

supuesto, que la historia de vida, incluyendo el medio social y familiar, ejercen una influencia notable<br />

en la dependencia a drogas. Quizás el modelo de droga-dependencia más estudiado es el alcoholismo.<br />

Tolerancia y dependencia<br />

El uso habitual produce dos condiciones complementarias las que se desencadenan en forma paralela,<br />

y que constituyen las bases de la droga-dependencia: la tolerancia y la dependencia.<br />

La tolerancia se refiere al hecho que con el uso crónico la dosis de consumo inicial no produce los<br />

mismos efectos, lo que obliga a aumentar la dosis de consumo. Es decir, con el tiempo, se necesitan<br />

dosis mayores para experimentar los mismos efectos que produjo la droga las primeras veces que ésta<br />

se consumió. La tolerancia de la nicotina y del alcohol ilustra muy bien este concepto. A partir de un<br />

cigarrillo, muchas personas llegan rápidamente a consumir una cajetilla y más, cada día. Otro tanto<br />

sucede con el alcohol. La dependencia se refiere al hecho de que el individuo siente la necesidad de<br />

consumir la droga y la busca en forma enérgica, hasta compulsiva. Por un lado se siente la necesidad<br />

del efecto agradable que ésta produce, y por otro lado, ganas incontroladas por consumirla, ya que al<br />

alejarse de la droga se experimentan una serie de síntomas que son típicos para cada droga. En<br />

definitiva, la dependencia señala que la persona depende de la droga y la busca tanto por la necesidad<br />

sicológica como física de consumirla. Ambos fenómenos, es decir, la tolerancia y la dependencia se<br />

desarrollan en forma paralela, de tal forma que resulta difícil separar la una de la otra.<br />

La tolerancia y la dependencia son comunes, a drogas que actúan a través de un mismo mecanismo.<br />

149


150 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Es decir, si una persona ha desarrollado tolerancia a la heroína, es también tolerante, y en el mismo<br />

grado, a la cocaína. Esta persona, sin embargo no es tolerante al alcohol, a la nicotina o a los sedantes<br />

del tipo de las benzodiazepinas, ya que estas drogas tienen un mecanismo de acción diferente.<br />

Por otro lado, quien es dependiente del alcohol, lo será también de las benzodiazepinas, ya que<br />

alcohol y benzodiazepinas interactúan con una misma proteína. Pero, estas personas no son dependientes<br />

ni de marihuana ni de nicotina.<br />

La droga-dependencia revela la adaptación del organismo al consumo crónico de drogas de abuso,<br />

señalando que ya se ha consumido suficiente droga como para que el cuerpo necesite de éstas para<br />

su función regular. La ingesta ocasional, de carácter social de alcohol o nicotina, o tal vez cocaína en<br />

cualquiera de sus formas, no significa que esa persona sea, o llegue a ser adicta. Sin embargo, el<br />

riesgo de que siga consumiéndolas es alto, y a corto plazo podría derivar en adicción si no se suspende<br />

su consumo. Sin dudas, el paso desde lo esporádico a lo habitual, sin importar ni cuál ni cuánta<br />

droga se consume, indica adicción caracterizada, por la búsqueda obsesiva de la(s) droga(s). Obviamente,<br />

en un comienzo, la forma de buscarla y consumirla se enmarca en un contexto social. Se<br />

busca la ocasión para celebrar y consumir alcohol y otras drogas en compañía. Cuando la dependencia<br />

es marcada, se consumen en forma aislada, sin importar ni las amistades ni la ocasión de una<br />

celebración.<br />

El alto riesgo de las drogas<br />

No todos los individuos expuestos a las drogas, ni todas las drogas producen igual adicción. El<br />

medio en que se consumen las drogas, la formación familiar, aspectos de la personalidad y los antecedentes<br />

genéticos de los consumidores son determinantes en consolidar la droga-dependencia.<br />

Mientras el alcohol y la nicotina producen tanta tolerancia como dependencia, hay otras que se<br />

caracterizan por más tolerancia que dependencia y viceversa.<br />

El opio, o sus productos puros, como la heroína y secuaces, son drogas que producen marcada<br />

tolerancia. La nicotina y el alcohol también. Esto significa que la dosis inicial del consumo de estas<br />

drogas puede aumentar hasta 100 y 500 veces. La dosis de heroína que utiliza un adicto con años de<br />

consumo mataría de un paro respiratorio a un novato en su uso. Esta observación también explica<br />

las intoxicaciones y las sobredosis que se producen a menudo con estas drogas, y que encierran un<br />

grado más de peligro en el consumo de estas sustancias.<br />

Drogas como la marihuana, y muy especialmente la cocaína, se caracterizan porque producen más<br />

dependencia que tolerancia. Es una observación común que luego de 3-4 experiencias con cocaína<br />

se produce una mágica atracción (enganche) con cualquiera de las formas de presentación de esta<br />

droga (crack, clorhidrato, puriss, etc.). Esto indica que se ha despertado la dependencia, y resultará<br />

muy difícil alejarse de la cocaína en cualquiera de sus formas de venta. Esta condición es explotada<br />

muy hábilmente por los traficantes y comerciantes de droga.


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Síndrome de privación: naturaleza y características<br />

Una persona habituada al consumo de drogas como la nicotina, marihuana, opio, cocaína, alcohol,<br />

sedantes como las benzodiazepinas, etc. debe estar crónicamente consumiendo estas sustancias para<br />

evitar que florezcan un conjunto de signos y síntomas que delatan la dependencia. Este conjunto de<br />

signos y síntomas es relativamente específico para cada droga. Se llama el síndrome de privación.<br />

La característica común a la privación de cualquier droga de abuso es la irresistible búsqueda y<br />

necesidad de consumirla. La ausencia de la sustancia manifiesta los síntomas de la privación, que<br />

desaparecen con la administración de ésta.<br />

Examinemos a alguien que decide dejar de fumar nicotina. Uno de los primeros síntomas que aparecen<br />

es una necesidad o ganas irresistibles de fumar. Esta persona debe hacer esfuerzos para vencer<br />

la tentación. Además, sin el cigarrillo está irritable, algo nervioso, ansioso, le cuesta concentrarse,<br />

tiene apetito, está de mal ánimo, se agita, y hasta tal vez duerme mal. Es nuestra experiencia que si<br />

fuma, muchos de estos malestares desaparecen. Si esta persona persiste en la firme voluntad de no<br />

fumar deberá soportar estos síntomas para no recaer en el hábito. El sólo olor al cigarrillo despierta<br />

el apetito por la droga. Esto significa que esta persona ha desarrollado suficiente dependencia a la<br />

nicotina ya que su ausencia desencadena esta colección de síntomas. La severidad del síndrome de<br />

abstinencia depende del grado de adicción. Este síndrome no es grave, ya que no pone en riesgo la<br />

salud de la persona. Otro tanto sucede con otras drogas de abuso como el alcohol. Sin embargo, el<br />

síndrome de privación de éste es ciertamente más complicado, ya que, dependiendo del grado de<br />

consumo, aparecen temblores que pueden llegar a peligrosas convulsiones, con delirio, gran angustia<br />

y, obviamente, deseos incontrolados de ingerir alcohol.<br />

El síndrome de privación de la cocaína se caracteriza por apatía y desgano, somnolencia, apetito<br />

voraz, sosiego y tranquilidad, y ansias irresistibles por consumirla. La dependencia que produce la<br />

cocaína, en cualquiera de sus formas de administración, es tan intensa que los individuos dependientes<br />

de esta droga harán cualquier cosa por adquirirla, incluso delinquir para conseguirla. Esto<br />

es el comienzo de los transtornos sico-emocionales que desencadena la droga-dependencia. Estas<br />

personas se asocian con los vendedores y traficantes quienes los explotan, porque saben que su<br />

dependencia es tan marcada, que harán cualquier cosa con tal de recibir la droga y apaciguar su<br />

obsesión. Algo similar se observa en los adictos al opio y la heroína. A pesar de que el síndrome de<br />

privación de estas drogas es comparable a los síntomas que se experimentan con un resfrío viral<br />

intenso, las ansias por su consumo son tan marcadas que estos adictos harán cualquier cosa por<br />

obtenerlas.<br />

Estímulos de refuerzo, huellas cerebrales<br />

Las drogas, además de activar receptores específicos en los diferentes núcleos cerebrales, lo que<br />

explica sus efectos conductuales, activan en el núcleo accumbens del cerebro un circuito neuronal<br />

relacionado con conductas que producen refuerzo positivo. Este núcleo registra y almacena, por<br />

decirlo así, experiencias que refuerzan ciertas conductas. Las drogas de abuso son estímulos muy<br />

poderosos de este núcleo, donde dejan una huella muy perdurable. Este tipo de sustancias activan<br />

continuamente este circuito, por lo que cada vez que se consumen, se refuerza la actividad de este<br />

151


152 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

circuito, creando las bases de una especie de memoria cerebral que registra las experiencias con<br />

drogas. Este núcleo detecta la presencia y ausencia de drogas, desencadenando una serie de reacciones<br />

que inducen a las personas dependientes a incentivar este refuerzo a través de nuevas administraciones<br />

de drogas. Esto constituye la base del mecanismo de refuerzo que es común a sustancias<br />

como la heroína, la marihuana, la nicotina, el alcohol, etc.<br />

Estudios bien controlados han demostrado que cada vez que se consume un sicofármaco de abuso aumenta<br />

la dopamina en el núcleo accumbens. La dopamina es el neurotransmisor de este circuito de<br />

refuerzo positivo, por lo que se puede decir que estos sicofármacos activan este circuito neuronal, estableciendo<br />

y reforzando esta conducta. La dopamina activa mecanismos, aún no del todo aclarados, que<br />

refuerzan la expresión de ciertos genes los que de alguna forma consolidan físicamente esta huella.<br />

Las drogas refuerzan a través de dos mecanismos la conducta que desemboca en el aumento de su<br />

consumo. Por un lado, producen efectos placenteros, motivo por el cual se consumen y, por otro, se<br />

graba en el núcleo accumbens esta experiencia que en la mayoría de las personas resulta agradable.<br />

Esta doble condición favorece la búsqueda de nuevas experiencias con las drogas, las que llevan<br />

irremediablemente a la dependencia. Se deduce que si se bloquea este circuito, a través de sustancias<br />

que antagonicen los efectos de la dopamina, se puede controlar la conducta de droga-dependencia.<br />

Las primeras experiencias para tratar a personas que sufren de adicción con estos antagonistas,<br />

arrojan resultados muy promisorios y halagadores. La verdadera dificultad con este eventual tratamiento<br />

es que los pacientes se rehusan a tomar sistemáticamente estos medicamentos, prefiriendo,<br />

obviamente, consumir las drogas de abuso, lo que mantiene su dependencia.<br />

Principios de rehabilitación<br />

La rehabilitación integral de una persona dependiente de drogas pasa por tres etapas diferentes y<br />

complementarias. La primera etapa requiere el firme propósito y el total convencimiento de alejarse<br />

voluntariamente de las drogas para reintegrarse al núcleo familiar, social y laboral. La segunda etapa<br />

precisa la ayuda y el apoyo para alejarse voluntariamente de las drogas. Esta etapa incluye acercarse<br />

a familiares, amistades, y profesionales, para tomar las medidas que favorezcan la rehabilitación. La<br />

tercera etapa, y muy crítica, requiere re-orientar la vida con una fuerte visión de sentido a la vida. Si<br />

se logra escalar estas tres etapas, se podrá erradicar la dependencia.<br />

Esta triple aproximación es común a la rehabilitación de alcohólicos, a personas que abusan del<br />

tabaquismo, de los solventes, marihuana, cocaína y tantas otras drogas de abuso. El proceso es muy<br />

complejo porque en la gran mayoría de los casos exige alejarse de un sistema de vida, de un cierto<br />

grupo de personas e influencias, y tomar decisiones personales relevantes, las cuales muchas veces<br />

nunca han sido asumidas. El aporte de la medicina y de la siquiatría es estéril sin que los adictos<br />

asuman un valiente compromiso por distanciarse de las drogas y del mundo de influencias que los<br />

arrastran hacia ese objetivo.<br />

La siquiatría dispone de algunos esquemas de tratamiento para la droga dependencia basado en<br />

medicamentos que pueden apoyar este proceso. En el caso particular del alcoholismo, la droga llamada<br />

antabuse, inhibe el metabolismo del alcohol aumentando los niveles circulantes del acetaldehido.


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Este último causa fuertes dolores de cabeza, náusea y vómitos, malestar general, de tal forma que el<br />

alcohólico al tomar alcohol durante el tratamiento con antabuse, acumula acetaldehido y experimenta<br />

más bien los síntomas negativos del alcohol que sus efectos placenteros. Con este tratamiento<br />

se busca que el alcohólico adquiera un reflejo condicionado negativo del alcohol que lo ayude a<br />

alejarse definitivamente de esta droga. Los resultados clínicos son variables, y dependen en gran<br />

medida de la perseverancia del individuo por alejarse del alcohol.<br />

Para tratar a los fumadores se ha querido reemplazar el cigarrillo por un parche con nicotina, droga<br />

que se absorbe lentamente por la piel y sustituye al cigarrillo. La idea es que con el tiempo, se<br />

elimine el parche y el cigarrillo. Lo mismo se ha buscado usando chicles que contienen nicotina.<br />

Con este tratamiento se busca gradualmente disminuir el contacto con la droga, ya sea que ésta<br />

provenga de cigarrillos, parches o chicles, hasta que el consumo se erradique completamente.<br />

En el caso de los opioides se han usado otras estrategias. Una de ellas es reemplazar la heroína por<br />

drogas menos tóxicas con la N-acetilmetadona, que se administra oralmente, evitando la parafernalia<br />

de las jeringas y sus complicaciones. También se ha pretendido reemplazar la heroína por clonidina,<br />

que actúa en receptores similares a los opioides, y que se administra oralmente. Otra posibilidad<br />

común en Europa es proporcionar gratuitamente la droga a los individuos dependientes que se<br />

inscriben en programas de control de drogas, evitando el mercado negro. Otra estrategia ampliamente<br />

utilizada consiste en administrar en forma crónica un antagonista, evitando las futuras administraciones<br />

de heroína. El tratamiento con naltrexona ha resultado útil, ya que ésta previene los<br />

efectos de futuras dosificaciones de heroína y drogas secuaces.<br />

153


154 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Bibliografía<br />

(Es posible que algunas direcciones hayan dejado de existir o se modifiquen<br />

después de la publicación de este programa).<br />

Villée, C. A., e. P. Solomon, C. E. Martin, D. W. Martin, L. R. Berg, and<br />

P. W. Davis. (1992). Biología. Interamericana-McGraw-Hill. 2º Edición.<br />

Curtis, H., and N. S. Barnes. (1995). Invitación a la Biología. Editorial<br />

Médica Panamericana, S.A. 5º Edición.<br />

Varios autores. (1997). Elementos de Biología Celular y Genética. Editores:<br />

Spotorno, A. E. y Hoecker G. 2º Edición.<br />

National Academy of Sciences, U. (1996). National Science Education<br />

Standards. N. A. Press, editor.<br />

Simonetti, J. A., Arroyo, M.T.K., Spotorno, A.E. and Lozada. (1995).<br />

Diversidad biológica de Chile. E. (Editores). Comisión Nacional de Investigación<br />

Científica y Tecnológica, Santiago. 364 pp.<br />

Charles Darwin. (1983). El origen de las especies. Ediciones del Serbal.<br />

Mayr, E. Darwin’s influence on modern thought. Scientific American. Julio<br />

2000 páginas: 78-83.<br />

Rodríguez V. J. (1998). Evolución biológica. Síntesis histórica y evidencias.<br />

MINEDUC. Programa Mece.<br />

National Academy of Sciences, U. (1998). Teaching about evolution and<br />

the nature of science. N. A. Press, editor.<br />

Cruz, C.C, y Vargas, L.F. (1998). Estrés. Entenderlo es manejarlo. Ediciones<br />

Universidad Católica de Chile.<br />

Pulverini, L. y Koob, G. Bases Neurológicas de la Adicción a la Cocaína.<br />

Investigación y Ciencia, Julio 1996, páginas: 48-55.<br />

Opium, Cocaine and Marijuana in American History. Musto, D.F. Scientific<br />

American, Julio 1991, páginas 20-27.<br />

CONACE. (1998). Información de la situación de Drogas en Chile. (Volumen<br />

I y II) Sistema nacional de información sobre drogas<br />

(www.conace.gov.cl).<br />

155


156 Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Biología Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales y<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Primer a Cuarto Año Medio<br />

157


Ciencias Naturales / Biología<br />

158<br />

Objetivos Fundamentales<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Apreciar los elementos comunes en la organización y<br />

estructura de los seres vivos y de la célula como su unidad<br />

funcional.<br />

2. Entender el significado de los procesos de la nutrición<br />

desde el nivel fisiológico al celular y la función de los<br />

sistemas que participan en ellos.<br />

3. Apreciar y valorar la interdependencia de los seres vivos<br />

en las tramas alimentarias, sus consecuencias ambientales<br />

y su relación con el mundo inorgánico.<br />

4. Tomar conciencia de la responsibilidad individual en el<br />

ámbito de la salud, entendiendo las relaciones entre<br />

enfermedad, actividad física, alimentación, tabaquismo<br />

y consumo de drogas.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Apreciar y entender el significado de la reproducción<br />

sexual y asexual en la transmisión del material genético<br />

y en la herencia.<br />

2. Apreciar y valorar la interrelación de los aspectos biológicos,<br />

afectivos, espirituales, éticos, culturales, sociales<br />

y ambientales de la sexualidad, reproducción y desarrollo<br />

humano.<br />

3. Tomar conciencia del problema de la conservación del<br />

medio ambiente y conocer los principios biológicos que<br />

pueden aplicarse a su análisis y cuidado.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Comprender que los organismos han desarrollado mecanismos<br />

que posibilitan su funcionamiento sistémico<br />

y su interacción con el medio de manera integrada,<br />

manteniendo un ambiente interno estable.<br />

2. Conocer la organización del sistema nervioso y comprender<br />

su función en la regulación y coordinación de las funciones<br />

sistémicas, la motricidad y el comportamiento.<br />

3. Comprender y valorar los fundamentos de la evolución<br />

y adaptación a distintos ambientes, y la diversidad biológica<br />

como su resultado.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Comprender las teorías sobre la estructura y expresión<br />

de la información genética, sus implicaciones para explicar<br />

el funcionamiento de los sistemas vivos, sus aplicaciones<br />

en salud y biotecnología, y su influencia en la<br />

cultura.<br />

2. Apreciar la interdependencia entre diversos organismos<br />

como elemento determinante en las propiedades de las<br />

poblaciones y en el desarrollo de variados mecanismos<br />

de defensa contra agentes patógenos.<br />

5. Formular hipótesis en temas específicos y entender su<br />

relación con los datos experimentales en la investigación<br />

científica.<br />

6. Diseñar y realizar procedimientos experimentales simples<br />

en problemas específicos del mundo biológico.<br />

7. Seleccionar y sintetizar información científica de fuentes<br />

diversas y elaborar informes razonados y completos<br />

de investigación; presentar información cuantitativa<br />

relevante utilizando gráficos y tablas.<br />

4. Conocer y analizar las aplicaciones en las áreas de la<br />

salud y la producción basadas en el conocimiento científico<br />

sobre hormonas.<br />

5. Conocer la historia de determinadas teorías científicas,<br />

comprendiendo la historicidad y el carácter dinámico,<br />

refutable y perfectible del conocimiento científico.<br />

4. Apreciar la importancia de la formulación de teorías en<br />

el desarrollo del pensamiento científico; comprender la<br />

distinción entre las teorías y los hechos que las sostienen<br />

o refutan y la manera como éstas se validan en la<br />

comunidad científica; saber del retardo que puede haber<br />

en la aceptación y utilización de una teoría por la<br />

opinión pública.<br />

3. Entender cómo se analizan los problemas ambientales<br />

desde la perspectiva de la organización jerárquica de la<br />

naturaleza, apreciando la versatilidad e imaginación del<br />

hombre para interactuar y modificar los diversos sistemas<br />

ecológicos.<br />

4. Debatir en forma fundamentada en torno a la relación<br />

entre ciencia y sociedad, analizando la dimensión ética<br />

implicada.<br />

5. Entender y analizar la confluencia de factores biológicos,<br />

sociales y culturales en problemas vinculados a la<br />

salud y el medio ambiente.<br />

6. Seleccionar y presentar datos cuantitativos y cualitativos<br />

basados en manipulaciones y observaciones experimentales<br />

simples; utilizar gráficos y tablas; y elaborar<br />

conclusiones a partir de la información recolectada.


Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Biología Ministerio de Educación 159<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

I. Organización, estructura y actividad celular<br />

1. La célula como unidad funcional<br />

a. Estructuras y funciones comunes a células animales y<br />

vegetales: la membrana plasmática, el citoplasma, las<br />

mitocondrias y el núcleo; y las distintivas de los vegetales:<br />

cloroplastos y pared celular.<br />

b. Mecanismos de intercambio entre la célula y el ambiente<br />

(difusión, osmosis y transporte activo).<br />

d. Universalidad de las principales moléculas que componen<br />

la célula: propiedades estructurales y energéticas.<br />

e. Distinción de las propiedades emergentes en los niveles<br />

de organización: célula, tejido, órgano y sistemas<br />

de órganos.<br />

I. Organización, estructura y actividad celular<br />

1. Material genético y reproducción celular<br />

a. Cromosomas como estructuras portadoras de los genes:<br />

su comportamiento en la mitosis y meiosis.<br />

b. Importancia de la mitosis y su regulación en procesos<br />

de crecimiento, desarrollo y cáncer, y de la meiosis en<br />

la gametogénesis y la variabilidad del material genético.<br />

I. Organización, estructura y actividad celular<br />

1. Adaptación a nivel celular<br />

a. Relación estructura y función: identificación de diferenciaciones<br />

y estructuras especializadas en diversas células,<br />

incluyendo organismos unicelulares. Uso de ilustraciones,<br />

fotografías y de recursos computacionales.<br />

I. Organización, estructura y actividad celular<br />

1. Enzimas<br />

a. Contraste entre transformaciones químicas en el mundo<br />

abiótico y en la célula: función de las enzimas como<br />

agentes de la información genética en el manejo de la<br />

energía.<br />

2. Bacterias y virus<br />

a. Estructura y propiedades biológicas de bacterias y virus<br />

como agentes patógenos y como herramientas esenciales<br />

para manipular material genético en la biotecnología.<br />

II. Procesos y Funciones Vitales<br />

1. Nutrición<br />

a. Nutrientes esenciales. Alimentos como fuente de energía<br />

para las actividades del organismo y materia prima<br />

para procesos de crecimiento y reparación de tejidos.<br />

Vitaminas y sales minerales.<br />

b. Conceptos de metabolismo: catabolismo y anabolismo.<br />

c. Principios de dietética: Requerimientos nutricionales y<br />

recomendaciones en adolescentes sanos, embarazo,<br />

lactancia, y distintos niveles de actividad física. Cálculos<br />

de peso ideal.<br />

d. Contenido relativo de los distintos componentes de una<br />

dieta balanceada y cálculo del aporte de calorías en diversos<br />

alimentos.<br />

II. Procesos y funciones vitales<br />

1. Hormonas y sexualidad humana.<br />

a. Formación de gametos, efecto de las hormonas sexuales,<br />

ciclo menstrual y fertilización.<br />

b. Distinción y reconocimiento de los aspectos valóricos,<br />

culturales y sociales de la sexualidad humana, incluyendo<br />

el autocuidado de la pareja y la paternidad responsable.<br />

2. Hormonas, crecimiento y desarrollo<br />

a. Cambios físicos, psicológicos y hormonales durante la<br />

adolescencia.<br />

b. Desarrollo embrionario y fetal humano, incluyendo el<br />

papel de la placenta, los cambios hormonales del embarazo,<br />

parto y lactancia, y la influencia de factores<br />

ambientales.<br />

II. Procesos y funciones vitales<br />

1. Regulación de las funciones corporales y homeostasis<br />

a. Control hormonal y nervioso en la coordinación e integración<br />

de los sistemas: investigación en diversas fuentes<br />

sobre el control por retroalimentación.<br />

b. Concepto y fundamentos de la homeostasis, distinguiendo<br />

los órganos, sistemas y procesos regulatorios involucrados.<br />

Formación de orina: el nefrón como unidad<br />

funcional.<br />

2. El sistema nervioso<br />

a. La variedad de estímulos que excitan el sistema nervioso,<br />

sus receptores y su importancia relativa en distintos<br />

organismos.<br />

II. Procesos y funciones vitales<br />

1. Sistemas de defensa<br />

a. Mecanismos inespecíficos de defensa contra invasores<br />

patógenos en animales, incluidas las barreras del organismo.<br />

b. Origen y función de los componentes de la sangre, importantes<br />

en la defensa específica contra bacterias, virus<br />

y hongos, incluyendo los anticuerpos como proteínas<br />

con función defensiva.<br />

c. La respuesta inmune, la memoria y la tolerancia inmunológica.<br />

d. Mecanismos de defensa contra agentes patógenos en<br />

plantas.


160<br />

e. Investigación sobre la relación entre el gasto y consumo<br />

energético en los estudiantes durante un período<br />

determinado. Representación en gráficos y tablas comparativas,<br />

construidas mediante programas computacionales.<br />

Análisis, discusión y conclusiones.<br />

2. Digestión<br />

a. El proceso de digestión, incluyendo el concepto de alimentos<br />

simples y compuestos y el papel de estructuras<br />

especializadas, enzimas, jugos digestivos, y las sales<br />

biliares. Estudio experimental de una digestión.<br />

b. Absorción de las sustancias nutritivas, su incorporación<br />

a la circulación, y eliminación de desechos.<br />

c. Aspectos favorables de la lactancia materna.<br />

d. Investigación sobre el control hormonal del crecimiento<br />

y desarrollo en animales y plantas. Aplicaciones comerciales.<br />

b. Estructura de la neurona, conectividad, organización y<br />

función del sistema nervioso en la regulación y coordinación<br />

de las funciones sistémicas, la motricidad y el<br />

comportamiento.<br />

c. Naturaleza electro-química del impulso nervioso y su<br />

forma de transmisión entre neuronas y entre neuronas<br />

y músculo (señales químicas y sinapsis).<br />

d. Estructura y función del ojo: propiedades ópticas, respuesta<br />

a la luz, y anomalías de la visión.<br />

3. Sistema muscular y respuesta motora<br />

a. Sistema muscular (esquelético, liso y cardíaco) y su conexión<br />

funcional con distintas partes del sistema nervioso.<br />

Actividad refleja y motricidad voluntaria.<br />

III.Biología humana y salud<br />

a. Grupos sanguíneos: compatibilidad en el embarazo y las<br />

transfusiones.<br />

b. Alteraciones de los mecanismos defensivos por factores<br />

ambientales y enfermedades, incluyendo la autoinmunidad,<br />

alergias y transplantes.<br />

c. Historia del uso médico de la inmunización artificial (vacunas),<br />

incluyendo los experimentos de Louis Pasteur.<br />

d. Recolección de información y análisis de problemas infecciosos<br />

contemporáneos, distinguiendo aspectos sociales,<br />

culturales, éticos y biológicos.<br />

3. Circulación<br />

a. Función del sistema circulatorio en el transporte de gases,<br />

nutrientes y desechos del metabolismo. Composición<br />

de la sangre.<br />

b. Actividad cardíaca: ciclo, circulación, ruidos cardíacos,<br />

manifestación eléctrica y presión sanguínea. Estudio<br />

mediante programas computacionales interactivos.<br />

c Adaptación del organismo al esfuerzo.<br />

d. Relaciones de estructura y función de los diferentes<br />

vasos sanguíneos.<br />

e. Circulación e intercambio de sustancias al nivel capilar.<br />

4. Respiración<br />

a. Estructuras especializadas en el intercambio de gases<br />

en plantas y animales. Movimientos respiratorios.<br />

III.Biología humana y salud<br />

a. Estímulos ambientales (radiación ultravioleta y tabaquismo)<br />

que pueden dañar el material genético (mutaciones)<br />

y alterar la regulación de la reproducción celular.<br />

b. Uso médico de hormonas, en el control y promoción de<br />

la fertilidad, el tratamiento de la diabetes y el desarrollo.<br />

c. Enfermedades de transmisión sexual y sus modos de<br />

prevención.<br />

d. Enfermedades hereditarias e implicaciones sociales de<br />

algunas de ellas (por ejemplo, Síndrome de Down). Práctica<br />

de ordenación de cromosomas (cariotipo).<br />

b. Estructura del tórax y mecanismo de la ventilación pulmonar.<br />

c. Control de la frecuencia respiratoria.<br />

IV.Variabilidad, herencia y evolución<br />

1. Genoma, genes e ingeniería genética<br />

a. El modelo de la doble hebra del ADN de Watson y Crick.<br />

b. Código genético y su expresión en la secuencia de proteínas.<br />

Valoración de su universalidad como evidencia<br />

de la evolución a partir de ancestros comunes.<br />

c. Investigación, conjeturas y debate sobre el significado<br />

e importancia del proyecto del genoma humano desde<br />

las perspectivas del conocimiento biológico, la ética y<br />

la relación entre ciencia y sociedad.<br />

d. Principios básicos de ingeniería genética y sus aplicaciones<br />

productivas, apreciando el uso de bacterias y virus.<br />

b. Disponibilidad de oxígeno y respiración aeróbica o anaeróbica.<br />

Producción de compuestos ricos en energía y<br />

sustancias de desecho. Deuda de oxígeno en los músculos<br />

durante el ejercicio intenso.<br />

5. Excreción<br />

a. Sistemas de excreción: su función y relación con las sustancias<br />

de desecho del metabolismo. Filtración renal.<br />

IV.Variabilidad y herencia<br />

1. Variabilidad<br />

a. Variabilidad intra especie: formas heredables y no heredables.<br />

b. Sexo como expresión de variabilidad genotípica.<br />

c. Relación genotipo-fenotipo y análisis del concepto de<br />

raza. Observaciones en caninos, felinos y aves.<br />

d. Fuentes de variabilidad genética: reproducción sexual y<br />

mutaciones.<br />

e. Generación de clones por reproducción asexual. Restricciones<br />

éticas a una clonación humana.<br />

f. Determinación y presentación gráfica de la frecuencia<br />

de algún carácter variable en una población.<br />

III.Biología humana y salud<br />

1. Higiene nerviosa<br />

a. Investigación y debate sobre los aspectos biológicos,<br />

éticos, sociales y culturales de la adicción a drogas que<br />

afectan el comportamiento y los estados de ánimo.<br />

b. Stress nervioso, consecuencias físicas, causas y prevención.<br />

V. Organismo y ambiente<br />

1. Interacciones entre organismos<br />

a. Depredación y competencia como determinantes de la<br />

distribución y abundancia relativa de organismos en un<br />

habitat.<br />

b. El hombre como un organismo fuertemente interactuante<br />

en el mundo biológico: sobreexplotación y contaminación.<br />

c. Investigación sobre los efectos de la actividad humana<br />

en los ecosistemas.<br />

2. Poblaciones y comunidades<br />

a. Atributos básicos de las poblaciones y las comunidades;<br />

factores que condicionan su distribución, tamaño y<br />

límite al crecimiento.


Biología Ministerio de Educación 161<br />

III.Biología humana y salud<br />

a. Enfermedades que pueden asociarse a hábitos alimenticios<br />

(malnutrición por déficit y exceso), consumo de<br />

alcohol y tabaquismo.<br />

b. Efectos de drogas, solventes y otras sustancias químicas.<br />

Discusión informada sobre su mal uso y el contexto<br />

social y cultural.<br />

c. Recopilación de datos y elaboración de informes razonados<br />

sobre factores predisponentes de enfermedades<br />

del corazón y vasculares más frecuentes.<br />

2. Herencia<br />

a. Concepto de gen como unidad funcional de la herencia.<br />

b. Modificaciones de los cromosomas en la reproducción<br />

sexual: meiosis, gametogénesis y fertilización.<br />

c. Investigar la historia de las leyes de la herencia de<br />

Mendel.<br />

d. Ejercicios de aplicación de los conceptos de alelos recesivos<br />

y dominantes en la selección de un carácter por<br />

cruzamiento dirigido.<br />

e. Herencia ligada al sexo.<br />

IV.Variabilidad y evolución<br />

a. Registro fósil como evidencia de la evolución orgánica.<br />

Distinción entre hechos y teorías.<br />

b. Variabilidad como materia prima de los cambios evolutivos<br />

y su importancia en la sobrevivencia de las especies.<br />

c. Valoración de la biodiversidad como producto del proceso<br />

evolutivo.<br />

d. Selección natural en la evolución y extinción de especies.<br />

Innovaciones y formas intermedias.<br />

e. Éxito reproductivo como resultado de la competencia<br />

en el ambiente.<br />

f. Investigación sobre la historia de Darwin y el impacto<br />

cultural de su teoría en contraste con otras teorías evolutivas.<br />

b. Uso de programas computacionales para análisis de<br />

datos y presentación de resultados sobre simulaciones<br />

de curvas de crecimiento poblacional.<br />

c. Sucesión ecológica como expresión de la dinámica de<br />

la comunidad.<br />

3. Ecología y sociedad<br />

a. Valoración de la diversidad biológica, considerando sus<br />

funciones en el ecosistema.<br />

b. Investigación sobre la problemática ambiental, apreciando<br />

los aspectos básicos para evaluarla y su carácter<br />

multidisciplinario y multisectorial.<br />

c. Análisis del problema del crecimiento poblacional humano<br />

en relación con las tasas de consumo y los niveles<br />

de vida.<br />

IV.Organismo y ambiente<br />

1. Relaciones alimentarias<br />

a Incorporación de materia y energía al mundo orgánico.<br />

Formulación de hipótesis, obtención e interpretación de<br />

datos cuantitativos sobre factores que pueden afectar<br />

la velocidad de fotosíntesis: reactantes y productos.<br />

b. Tramas alimentarias y principios básicos de los ciclos<br />

del carbono y del nitrógeno en los ecosistemas.<br />

c. Equilibrio ecológico: influencia humana, positiva y negativa,<br />

en cadenas y tramas alimentarias en distintos<br />

ecosistemas.<br />

V. Organismo y ambiente<br />

1. Efectos ambientales<br />

a. Efectos directos e indirectos de la modificación del habitat<br />

por la actividad humana sobre la biodiversidad y<br />

el equilibrio del ecosistema: daño y conservación.<br />

b. Principios básicos de biología de la conservación y manejo<br />

sustentable de recursos renovables.<br />

V. Organismo y ambiente<br />

1. Adaptación<br />

a. Adaptaciones que permiten a plantas y animales sobrevivir<br />

en distintos ambientes.<br />

b. Respuestas adaptativas a los cambios ambientales, diarios<br />

y estacionales.<br />

c. Adaptación en tiempo evolutivo: historia de la aparición<br />

de los grupos mayores de organismos.


www.mineduc.cl<br />

“...haz capaz a tu escuela de todo lo grande<br />

que pasa o ha pasado por el mundo.”<br />

Gabriela Mistral<br />

Biología Tercer Año Medio


Educación Media Formación General<br />

Química<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio<br />

3


Química<br />

Ciencias Naturales<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio


Química / Ciencias Naturales<br />

Programa de Estudio, Tercer Año Medio, Formación General<br />

Educación Media, Unidad de Curriculum y Evaluación<br />

ISBN 956-7933-54-5<br />

Registro de Propiedad Intelectual Nº 116.760<br />

Ministerio de Educación, República de Chile<br />

Alameda 1371, Santiago<br />

www.mineduc.cl<br />

Primera Edición 2000<br />

Segunda Edición 2004


Estimados profesores:<br />

Santiago, octubre de 2000<br />

EL PRESENTE PROGRAMA DE ESTUDIO de Tercer Año Medio de la Formación General ha<br />

sido elaborado por la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación y<br />

aprobado por el Consejo Superior de Educación, para ser puesto en práctica, por los<br />

establecimientos que elijan aplicarlo, en el año escolar del 2001.<br />

En sus objetivos, contenidos y actividades busca responder a un doble propósito: articular a<br />

lo largo del año una experiencia de aprendizaje acorde con las definiciones del marco<br />

curricular de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación<br />

Media, definido en el Decreto Nº220, de mayo de 1998, y ofrecer la mejor herramienta de<br />

apoyo a la profesora o profesor que hará posible su puesta en práctica.<br />

Los nuevos programas para Tercer Año Medio de la Formación General plantean objetivos<br />

de aprendizaje de mayor nivel que los del pasado, porque la vida futura, tanto a nivel de las<br />

personas como del país, establece mayores requerimientos formativos. A la vez, ofrecen<br />

descripciones detalladas de los caminos pedagógicos para llegar a estas metas más altas.<br />

Así, al igual que en el caso de los programas del nivel precedente, los correspondientes al<br />

Tercer Año Medio incluyen numerosas actividades y ejemplos de trabajo con alumnos y<br />

alumnas, consistentes en experiencias concretas, realizables e íntimamente ligadas al logro<br />

de los aprendizajes esperados. Su multiplicidad busca enriquecer y abrir posibilidades, no<br />

recargar ni rigidizar; en múltiples puntos requieren que la profesora o el profesor discierna<br />

y opte por lo que es más adecuado al contexto, momento y características de sus alumnos y<br />

alumnas.<br />

Los nuevos programas son una invitación a los docentes de Tercer Año Medio para ejecutar<br />

una nueva obra, que sin su concurso no es realizable. Estos programas demandan cambios<br />

importantes en las prácticas docentes. Ello constituye un desafío grande, de preparación y<br />

estudio, de fe en la vocación formadora, y de rigor en la gradual puesta en práctica de lo<br />

nuevo. Lo que importa en el momento inicial es la aceptación del desafío y la confianza en<br />

los resultados del trabajo hecho con cariño y profesionalismo.<br />

MARIANA AYLWIN OYARZUN<br />

Ministra de Educación


Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Presentación 9<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa 13<br />

Objetivos Fundamentales 15<br />

Cuadro sinóptico: Unidades, contenidos y distribución temporal 16<br />

Esquema conceptual del programa 18<br />

Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 20<br />

Actividades 24<br />

Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 68<br />

Actividades 71<br />

Unidad 3: Cinética química 106<br />

Actividades 110<br />

Unidad 4: Reactividad en química orgánica 138<br />

Actividades 141<br />

Glosario 170<br />

Bibliografía<br />

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

174<br />

Primer a Cuarto Año Medio 177<br />

7


8 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Presentación<br />

EN EL PRESENTE PROGRAMA se inicia el estudio<br />

de los principios básicos de la termodinámica,<br />

su aplicación a los procesos que ocurren<br />

en sistemas químicos y los factores que<br />

determinan el estado de equilibrio. Se estudian,<br />

a continuación, dos importantes tipos<br />

de reacciones: las reacciones ácido-base y de<br />

óxido reducción o redox, para continuar con<br />

el estudio de los factores que afectan la dinámica<br />

con que los procesos tienden al equilibrio<br />

y los mecanismos que explican dicha<br />

dinámica a nivel molecular. Finalmente se<br />

aborda el estudio de algunos principios básicos<br />

de reactividad de compuestos orgánicos.<br />

Organización del programa<br />

El programa consta de cuatro unidades:<br />

• Nociones de reactividad y de equilibrio<br />

químico.<br />

• Reacciones ácido-base y redox.<br />

• Cinética química.<br />

• Reactividad en química orgánica.<br />

El programa es muy flexible, de modo que el<br />

profesor o la profesora podrá alterar el orden<br />

en que son desarrolladas las unidades.<br />

No obstante lo anterior, se recomienda que<br />

la Unidad 1 sea tratada primero ya que, por<br />

su generalidad, se puede aplicar también con<br />

mayor provecho a los ejemplos de actividades<br />

presentados en las otras.<br />

Los ejemplos de actividades que se incluyen<br />

aspiran a ser una ayuda y guía eficaz<br />

para que el docente desarrolle el programa<br />

en la mejor forma. Sin embargo, estos ejem-<br />

plos pueden ser reemplazados por otros similares,<br />

adaptándolos al equipamiento del laboratorio<br />

escolar, a las necesidades pedagógicas<br />

y a las visiones personales del docente respecto<br />

a cómo optimizar la consecución de los<br />

aprendizajes esperados. Cualquiera sea la<br />

modalidad de presentación de los contenidos,<br />

ella deberá incluir de manera importante<br />

sólidas sesiones de experimentos, en las<br />

que alumnas y alumnos aprendan haciendo y<br />

construyan el conocimiento aplicando el método<br />

científico, conceptualizando sus aprendizajes<br />

y contrastando hipótesis. En este contexto,<br />

la formación de los estudiantes pasa<br />

por la integración de las esferas del conocimiento<br />

teórico con las habilidades y destrezas<br />

prácticas que permiten aplicarlo en forma<br />

concreta a problemas experimentales relativamente<br />

simples. Estos experimentos se<br />

dan generalmente en contextos que destacan la<br />

importancia de la ciencia para la vida cotidiana.<br />

Se reconoce la importancia de la computación<br />

para el aprendizaje de la ciencia, en<br />

donde esta herramienta es de gran utilidad<br />

para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje,<br />

principalmente en el procesamiento<br />

de datos y en la búsqueda de información.<br />

Sin embargo, las actividades computacionales<br />

en caso alguno podrían reemplazar el trabajo<br />

de laboratorio.<br />

El esquema conceptual que se incluye<br />

al comienzo del programa orientará al profesor<br />

o a la profesora para establecer nexos<br />

entre los conceptos que estructuran las diferentes<br />

unidades. Es muy recomendable que<br />

dicho esquema también sea conocido por<br />

alumnas y alumnos, de modo que adquieran<br />

9


10 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

un sentido de la utilidad de los diversos conceptos<br />

y puedan visualizar el contexto en que<br />

éstos se sitúan en cada actividad del programa.<br />

La Unidad 1 establece un marco conceptual<br />

básico de la termodinámica, en particular<br />

las funciones de entalpía, entropía y<br />

energía libre, que se relacionan luego con la<br />

idea de que los procesos que ocurren naturalmente<br />

siempre responden a cambios que<br />

significan una disminución de la energía libre<br />

del sistema y que corresponden a procesos<br />

espontáneos.<br />

Se introduce el concepto de estado de<br />

equilibrio como aquél en el cual permanecen<br />

constantes las propiedades macroscópicas del<br />

sistema, mientras que a nivel microscópico<br />

persisten las transformaciones con la incesante<br />

transformación de moléculas de productos<br />

en moléculas de reactantes y viceversa.<br />

En la Unidad 2 se consideran dos importantes<br />

tipos de equilibrio químico: ácido base<br />

y redox, relacionados con la mayoría de los cambios<br />

químicos que ocurren en la naturaleza.<br />

Las reacciones ácido-base amplían los<br />

aprendizajes de química de Segundo Año<br />

Medio, pero aquí se generalizan dichos conceptos<br />

y se introducen ejemplos cotidianos<br />

de reacciones ácido-base, del proceso de neutralización<br />

y de titulaciones. Por otra parte,<br />

el estudio de las reacciones redox permite<br />

comprender el funcionamiento de las pilas<br />

electroquímicas y la producción de energía<br />

eléctrica por medio de ellas.<br />

La Unidad 3, que trata la cinética química,<br />

aborda el estudio de la velocidad con que<br />

ocurren los cambios químicos, cubriendo todo<br />

el espectro de reacciones, desde las muy lentas<br />

hasta las extremadamente rápidas, algunas de<br />

las cuales se desencadenan en forma explosiva,<br />

con gran desprendimiento de calor.<br />

En el estudio de esta unidad se introducen<br />

dos conceptos claves: por un lado, el<br />

de velocidad de reacción que, entre otras variables,<br />

depende de la concentración de los<br />

reactantes (y, más raramente, de la concentración<br />

de los productos) y de la temperatura;<br />

por otra parte, el concepto de energía de<br />

activación. La comprensión de este concepto<br />

permitirá a los estudiantes racionalizar la<br />

existencia de reacciones que ocurren con una<br />

velocidad insignificante debido a que la<br />

transformación de reactantes en productos<br />

significa una barrera energética difícil de<br />

traspasar.<br />

Finalmente, en la Unidad 4 se aborda<br />

la reactividad de compuestos orgánicos descrita<br />

a través de los efectos electrónicos y<br />

estéricos. El estudio de la reactividad en química<br />

orgánica deberá conectar los cambios<br />

que ocurren en la estructura molecular con<br />

interacciones microscópicas entre y dentro de<br />

las moléculas que se traducen en la ruptura y<br />

formación de enlaces, y explicará la existencia<br />

de reacciones químicas o procesos dinámicos<br />

que modifican la naturaleza de las especies<br />

que en ellas intervienen.<br />

Esta unidad extiende y orienta a la práctica<br />

la química orgánica aprendida en 2º<br />

Medio. Sus aplicaciones a la conservación y<br />

fabricación de diferentes productos destacará<br />

que el estudio de la reactividad en química<br />

orgánica no sólo tiene interés teórico y se<br />

cultiva al interior de los laboratorios de investigación<br />

académica, sino que también tiene<br />

importantes aplicaciones prácticas y se<br />

aborda en laboratorios de investigación en la<br />

industria.<br />

Los estudiantes aprenderán que la química,<br />

tanto orgánica como inorgánica, se<br />

conecta con la biología a través de la<br />

bioquímica, que estudia los procesos químicos<br />

que ocurren en los seres vivos y las transformaciones<br />

a través de las que, a nivel celular,<br />

se aprovechan los nutrientes contenidos


Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

en los alimentos, almacenando reservas en<br />

forma de especies de alto contenido energético,<br />

que son transformadas durante la realización<br />

de las funciones vitales.<br />

En particular, la química inorgánica no<br />

se deberá asociar sólo a los minerales y otros<br />

materiales inertes. Una nueva ciencia, la<br />

bioinorgánica, estudia las moléculas de interés<br />

biológico que poseen elementos metálicos<br />

y no metálicos, que son fundamentales<br />

para la vida. En la actualidad se reconocen<br />

alrededor de treinta elementos químicos cuyos<br />

compuestos poseen funciones irreemplazables<br />

en los seres vivos. La vital importancia<br />

de estos elementos contrasta con el hecho<br />

de que frecuentemente se hallan en muy<br />

pequeñas cantidades. Entre estos elementos<br />

se encuentran, por ejemplo, hierro, vanadio,<br />

cromo, manganeso, cobre, cinc, cobalto,<br />

bromo y yodo.<br />

Todas las unidades de este programa<br />

pretenden lograr una integración de la química<br />

con los procesos que ocurren en la naturaleza,<br />

en particular en los seres vivos, y<br />

poseen, por lo tanto, importancia para que<br />

los estudiantes comiencen a concluir su formación<br />

escolar integrando sus conocimientos<br />

y logrando así una mejor comprensión de<br />

los procesos naturales, de sí mismos y del<br />

lugar que ocupan en la naturaleza.<br />

Tiene gran importancia, en este programa,<br />

la relación de la química con la vida cotidiana<br />

y con el cuidado y conservación responsable<br />

e inteligente del medio ambiente.<br />

Por ello se deberá tender a que los estudiantes<br />

se formen con solidez y presenten una<br />

posición crítica, firme y documentada frente<br />

a criterios que privilegian factores económicos<br />

y sociales de corto y mediano plazo, como<br />

creación de fuentes de trabajo, aumento del<br />

ingreso per cápita, crecimiento de las exportaciones,<br />

freno al despoblamiento de una re-<br />

11<br />

gión, etc. a costa de provocar un daño irreversible<br />

al medio ambiente.<br />

También se velará por la formación<br />

valórica de las alumnas y alumnos y la experimentación<br />

deberá enmarcarse en el uso de<br />

sustancias de baja toxicidad, en la eliminación<br />

responsable de residuos y en una valoración<br />

de sus actitudes para que se hagan<br />

cargo de la gravedad de los problemas ambientales<br />

y busquen y propongan soluciones<br />

alternativas para minimizarlos y revertir su<br />

tendencia.<br />

La evaluación se considera integrada al<br />

proceso de enseñanza-aprendizaje, formando<br />

un continuo. Por este motivo el programa<br />

tiene una estructura en que al término de<br />

cada actividad se ha agregado un conjunto<br />

de sugerencias de evaluación, incluyéndose<br />

en ellas aspectos relacionados directamente<br />

con los aprendizajes esperados, pero también<br />

con los Objetivos Fundamentales Transversales<br />

(OFT).<br />

El docente desplegará esfuerzos para<br />

que en cada actividad se desarrollen diversas<br />

formas de evaluación, incluyendo la<br />

autoevaluación y la evaluación de pares. Ello<br />

no excluye en modo alguno formas más explícitas<br />

e integradoras de evaluación escrita<br />

u oral que podrán realizarse con la periodicidad<br />

que el docente estime conveniente, para<br />

asegurar que los aprendizajes hayan sido realmente<br />

logrados y para que, en los casos en<br />

que ello no sea así, pueda actuar<br />

remedialmente en forma oportuna.<br />

Por otra parte, la evaluación debe propender<br />

constantemente a una integración de<br />

los conocimientos y habilidades ya adquiridas.<br />

La evaluación debe ser un proceso natural<br />

y transparente. Por ello es importante<br />

que los estudiantes sepan desde un comienzo<br />

cómo serán evaluados y qué conocimientos,<br />

habilidades y destrezas se espera que logren.


12 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

En algunos casos ha parecido preferible<br />

que los alumnos y alumnas memoricen<br />

alguna información cuya deducción sería factible<br />

sólo para estudiantes especialmente dotados.<br />

El profesor o la profesora no debe renunciar<br />

a este recurso, que podría aparecer<br />

metodológicamente extraño, ya que es una<br />

ayuda eficaz para el aprendizaje y aplicación<br />

de conocimientos cuando el razonamiento<br />

que lleva a esa información sigue una cadena<br />

conceptual relativamente extensa o compleja.<br />

Más tarde, si los estudiantes profundizan<br />

en esos temas, podrán comprender bien el<br />

origen y razón de ser de dicha información.<br />

En los ejemplos se han introducido dos tipos<br />

de símbolos:<br />

Indica que hay una observación que tiene<br />

que ver con el cuidado y preservación del<br />

medio ambiente y, en general, se relaciona<br />

con el tratamiento de residuos y su eliminación<br />

responsable.<br />

Es un signo de precaución y llama la<br />

atención sobre posibles riesgos y la necesidad<br />

de omitir experimentos u observar ciertas<br />

medidas de seguridad para su realización.


Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y<br />

su presencia en el programa<br />

LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES Transversales<br />

(OFT) definen finalidades generales de<br />

la educación referidas al desarrollo personal<br />

y la formación ética e intelectual de alumnos<br />

y alumnas. Su realización trasciende a un sector<br />

o subsector específico del currículum y<br />

tiene lugar en múltiples ámbitos o dimensiones<br />

de la experiencia educativa, que son<br />

responsabilidad del conjunto de la institución<br />

escolar, incluyendo, entre otros, el proyecto<br />

educativo y el tipo de disciplina que<br />

caracteriza a cada establecimiento, los estilos<br />

y tipos de prácticas docentes, las actividades<br />

ceremoniales y el ejemplo cotidiano de<br />

profesores y profesoras, administrativos y los<br />

propios estudiantes. Sin embargo, el ámbito<br />

privilegiado de realización de los OFT se<br />

encuentra en los contextos y actividades de<br />

aprendizaje que organiza cada sector y<br />

subsector, en función del logro de los aprendizajes<br />

esperados de cada una de sus unidades.<br />

Desde la perspectiva señalada, cada sector<br />

o subsector de aprendizaje, en su propósito<br />

de contribuir a la formación para la vida,<br />

conjuga en un todo integrado e indisoluble<br />

el desarrollo intelectual con la formación ético-social<br />

de alumnos y alumnas. De esta forma<br />

se busca superar la separación que en ocasiones<br />

se establece entre la dimensión<br />

formativa y la instructiva. Los programas<br />

están construidos sobre la base de contenidos<br />

programáticos significativos que tienen<br />

una carga formativa muy importante, ya que<br />

en el proceso de adquisición de estos conocimientos<br />

y habilidades los estudiantes establecen<br />

jerarquías valóricas, formulan juicios<br />

13<br />

morales, asumen posturas éticas y desarrollan<br />

compromisos sociales.<br />

Los Objetivos Fundamentales Transversales<br />

definidos en el marco curricular nacional<br />

(Decreto Nº 220), corresponden a una<br />

explicitación ordenada de los propósitos<br />

formativos de la Educación Media en cuatro<br />

ámbitos: Crecimiento y Autoafirmación Personal,<br />

Desarrollo del Pensamiento, Formación<br />

Ética, Persona y Entorno; su realización, como<br />

se dijo, es responsabilidad de la institución<br />

escolar y la experiencia de aprendizaje y de<br />

vida que ésta ofrece en su conjunto a alumnos<br />

y alumnas. Desde la perspectiva de cada<br />

sector y subsector, esto significa que no hay<br />

límites respecto a qué OFT trabajar en el<br />

contexto específico de cada disciplina; las<br />

posibilidades formativas de todo contenido<br />

conceptual o actividad debieran considerarse<br />

abiertas a cualquier aspecto o dimensión<br />

de los OFT.<br />

Junto a lo señalado, es necesario destacar<br />

que hay una relación de afinidad y consistencia<br />

en términos de objeto temático, preguntas<br />

o problemas, entre cada sector y<br />

subsector, por un lado, y determinados OFT,<br />

por otro. El presente programa de estudio ha<br />

sido definido incluyendo (‘verticalizando’)<br />

los objetivos transversales más afines con su<br />

objeto, los que han sido incorporados tanto<br />

a sus objetivos y contenidos, como a sus<br />

metodologías, actividades y sugerencias de<br />

evaluación. De este modo, los conceptos (o<br />

conocimientos), habilidades y actitudes que<br />

este programa se propone trabajar integran<br />

explícitamente gran parte de los OFT defi-


14 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

nidos en el marco curricular de la Educación<br />

Media.<br />

El Programa de Química de Tercer Año<br />

Medio refuerza algunos OFT que tuvieron<br />

presencia y oportunidad de desarrollo durante<br />

el Primer y Segundo Año Medio y adicionan<br />

otros propios de las nuevas unidades.<br />

• El OFT del ámbito Crecimiento y<br />

Autoafirmación Personal referido a la formación<br />

y desarrollo del interés y capacidad<br />

de conocer la realidad y utilizar el<br />

conocimiento y la información.<br />

• Todos los OFT del ámbito Desarrollo del<br />

Pensamiento. En este marco, tienen especial<br />

énfasis las habilidades de investigación<br />

y el desarrollo de formas de observación,<br />

razonamiento y de proceder características<br />

del método científico, así<br />

como las de exposición y comunicación de<br />

resultados de actividades experimentales<br />

o de indagación. Adicionalmente, en las<br />

múltiples actividades experimentales que<br />

el programa plantea, se destaca en especial<br />

la formación de hábitos de rigurosidad<br />

en el trabajo de observación y medición,<br />

y de flexibilidad y creatividad en la<br />

formulación de preguntas e hipótesis.<br />

• El OFT del ámbito Persona y su Entorno<br />

referido a la protección del entorno natural<br />

y sus recursos como contexto de desarrollo<br />

humano. El programa plantea el<br />

conocimiento de la química como una herramienta<br />

valiosa para la comprensión de<br />

la relación entre el ser humano y su entorno,<br />

así como de los procesos que ocurren<br />

en la naturaleza.<br />

• En las unidades referidas al equilibrio y a<br />

la cinética química se propone que los<br />

estudiantes identifiquen las relaciones de<br />

la ciencia con la vida cotidiana (alimentación,<br />

producción de energía, calefacción,<br />

etc.) y entiendan, de manera elemental,<br />

que todos los procesos naturales<br />

tienen una dinámica cuyo estudio puede<br />

ser abordado por la ciencia.<br />

Además, el programa se hace cargo de los<br />

OFT de Informática incorporando en diversas<br />

actividades y tareas la búsqueda de información<br />

a través de redes de comunicación<br />

y empleo de software.<br />

Junto a lo señalado, el programa, a través<br />

de las sugerencias al docente que<br />

explicita, invita a prácticas pedagógicas que<br />

realizan los valores y orientaciones éticas de<br />

los OFT, así como las definiciones sobre habilidades<br />

intelectuales y comunicativas. En<br />

el ámbito de la formación ética ello se expresa<br />

a través de:<br />

• La seriedad y exhaustividad en el estudio<br />

de todos los antecedentes que preceden<br />

al inicio de un trabajo de investigación.<br />

• El respeto por la vida en cualquiera de sus<br />

formas.<br />

• La honestidad en la presentación y discusión<br />

de todos los resultados.<br />

• La humildad en reconocer abiertamente<br />

que nadie es poseedor de la verdad y que<br />

el conocimiento de todo ser humano es<br />

limitado e imperfecto.


Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales<br />

Las alumnas y los alumnos desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Comprender conceptos básicos de reactividad y equilibrio químico y relacionarlos<br />

con reacciones químicas espontáneas del entorno.<br />

2. Conocer los fundamentos de la estequiometría y hacer cálculos<br />

estequiométricos.<br />

3. Entender los fundamentos de la cinética y describir fenómenos cinéticos<br />

simples.<br />

4. Realizar mediciones controlando más de una variable, valorando la veracidad<br />

y rigurosidad en la investigación científica.<br />

5. Entender los factores que afectan la reactividad en química orgánica.<br />

6. Investigar e integrar información de fuentes bibliográficas científicas.<br />

15


16 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Unidades, contenidos y distribución temporal<br />

Cuadro sinóptico<br />

1<br />

Nociones de reactividad y de equilibrio químico<br />

• Factores energéticos asociados a la reactividad y al equilibrio<br />

químico: espontaneidad, energía libre y entropía;<br />

reacciones exotérmicas y endotérmicas. Estequiometría.<br />

• Observación y clasificación de al menos dos clases de<br />

reacciones químicas que ocurran espontáneamente en el<br />

entorno inmediato.<br />

• Conceptos termodinámicos básicos: sistema, entorno y<br />

procesos.<br />

• Conceptos de entalpía, espontaneidad e irreversibilidad.<br />

• Reacciones exotérmicas y endotérmicas.<br />

• Procesos espontáneos y no espontáneos. Introducción del<br />

concepto de entropía.<br />

• Variación de entalpía y de entropía en cambios de estado<br />

y en reacciones químicas. Introducción del concepto<br />

de energía libre.<br />

• Los cambios de energía libre y su relación con el estado<br />

de equilibrio. La constante de equilibrio.<br />

• Cambios de entalpía en reacciones químicas y su relación<br />

con la ruptura y formación de enlaces.<br />

11 semanas<br />

Unidades<br />

2<br />

Reacciones ácido- base y redox<br />

Contenidos<br />

• Explicación de reacciones de oxidación y de reducción;<br />

estado de oxidación; igualación de ecuaciones redox; introducción<br />

a la electroquímica.<br />

• Realización de experimentos con reacciones ácido base;<br />

concepto de titulación; cálculos de pH.<br />

• Concepto de número de oxidación de un átomo. Convenciones<br />

y determinación del número de oxidación.<br />

• Reacciones redox. Estequiometría. Método de igualación.<br />

• Pilas electroquímicas. Fundamento teórico de su funcionamiento.<br />

Semirreacciones. Importancia tecnológica de<br />

las pilas y baterías.<br />

• Soluciones de ácidos y bases. Determinación del pH. Realización<br />

de titulaciones ácido base y redox.<br />

Tiempo estimado<br />

10 semanas


3<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Cinética química<br />

• Medición de la velocidad de una reacción simple, a lo<br />

menos a dos temperaturas y a dos concentraciones iniciales<br />

de reactantes; determinación del orden de reacción;<br />

cálculo de las constantes de velocidad; estimación<br />

de la energía de activación.<br />

• Introducción a los mecanismos de reacción; reacciones<br />

químicas reversibles y equilibrio químico.<br />

• Composición química y características físicas de<br />

catalizadores de uso en la vida cotidiana.<br />

• Redacción de un ensayo de no más de 300 palabras acerca<br />

de la influencia de la temperatura en las reacciones<br />

de descomposición de alimentos.<br />

• Factores que afectan la velocidad de las reacciones químicas:<br />

temperatura, concentración, catalizadores.<br />

• Mecanismos de reacción y ley cinética. Concepto de etapa<br />

elemental. Paso determinante de una reacción.<br />

• Significado de la energía de activación y su relación con<br />

la velocidad con que ocurre un proceso.<br />

• Uso de los convertidores catalíticos y su importancia.<br />

• Enzimas, su acción e importancia para la vida.<br />

9 semanas<br />

4<br />

Reactividad en química orgánica<br />

• Fundamentos de las reacciones químicas de compuestos<br />

orgánicos: grupos funcionales y reactividad; efectos electrónicos<br />

y estéricos.<br />

• Investigación y redacción de un informe analítico acerca<br />

de investigaciones actuales de síntesis orgánica.<br />

• Análisis de la contribución de la química orgánica a la<br />

producción y almacenamiento de alimentos; aditivos<br />

alimentarios; sustancias tóxicas en los alimentos.<br />

• Representación de moléculas orgánicas mediante modelos<br />

espaciales y figuras bidimensionales.<br />

• Grupos funcionales en moléculas. Polarización de enlaces<br />

y su relación con la reactividad química.<br />

• Identificación de sitios ricos y deficientes de electrones.<br />

Conceptos de electrófilo, nucleófilo.<br />

• Reactividad comparada de los miembros de una misma<br />

familia de compuestos frente a una reacción particular.<br />

• Conceptos básicos de reactividad orgánica. Mecanismo<br />

2 de reacción nucleofílica bimolecular, S . Efectos<br />

N<br />

estéricos.<br />

• Importancia de los compuestos halogenados en diversos<br />

ámbitos: tecnología, medicina, agricultura.<br />

• Sustancias con función hidroxilo. Solubilidad y formación<br />

de enlace de hidrógeno.<br />

• Concepto de óxido-reducción en sustancias orgánicas.<br />

Aplicación a procesos redox de interés biológico.<br />

10 semanas<br />

17


18 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Esquema conceptual del programa<br />

Espontáneo<br />

∆G < O<br />

TERMODINÁMICA<br />

Sistema (PRIMERA LEY)<br />

Proceso<br />

Exotérmico<br />

No espontáneo<br />

∆G > O<br />

Entalpía<br />

H<br />

Endotérmico<br />

REACTIVIDAD<br />

QUÍMICA<br />

(SEGUNDA LEY)<br />

Entropía<br />

S<br />

Energía Libre<br />

G<br />

Tipos de<br />

Reacción<br />

CINÉTICA<br />

Efectos sobre<br />

la Cinética


Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

MECANISMO<br />

Efectos sobre<br />

el Mecanísmo<br />

Temperatura<br />

Concentración<br />

Estado de División<br />

(sólidos)<br />

Acido-base<br />

Titulación<br />

Oxido-reducción<br />

Nucleófilo Electrófilo<br />

Sustitución<br />

Nucleofílica<br />

Bimolecular<br />

Efecto Estérico<br />

Catalizador<br />

EQUILIBRIO<br />

QUÍMICO<br />

Factores<br />

P, T, [ ]<br />

Números de Oxidación<br />

Semirreacciones<br />

Potencial de Oxidación<br />

Potencial de Reducción<br />

19


20<br />

Unidad 1<br />

Contenidos<br />

<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Nociones de reactividad y de equilibrio químico<br />

• Factores energéticos asociados a la reactividad y al equilibrio químico: espontaneidad,<br />

energía libre y entropía; reacciones exotérmicas y endotérmicas.<br />

Estequiometría.<br />

• Observación y clasificación de al menos dos clases de reacciones químicas que<br />

ocurran espontáneamente en el entorno inmediato.


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 21<br />

Aprendizajes esperados<br />

Las alumnas y los alumnos:<br />

• identifican reacciones y procesos exotérmicos y endotérmicos que<br />

ocurren en la vida cotidiana;<br />

• distinguen entre procesos espontáneos y no espontáneos;<br />

• conocen ejemplos de reacciones químicas espontáneas que ocurren<br />

en el entorno;<br />

• identifican toda reacción química como un proceso que tiende a una<br />

situación de equilibrio;<br />

• reconocen en su significado y aplicación a casos muy simples los conceptos<br />

de entalpía, entropía y energía libre;<br />

• relacionan a las reacciones químicas intercambios de energía;<br />

• asocian a los cambios energéticos en una reacción la ruptura y formación<br />

de enlaces químicos.<br />

Conceptos estructurantes de la unidad<br />

• sistema<br />

• entorno<br />

• límite<br />

• sistema abierto, cerrado y<br />

aislado<br />

• proceso<br />

• entalpía<br />

• entropía<br />

• energía libre<br />

• procesos espontáneos y no<br />

espontáneos<br />

• equilibrio químico, calor y trabajo


22<br />

Orientaciones didácticas<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Los contenidos mínimos de esta unidad se pueden escribir así:<br />

• Método y lenguaje de la termodinámica y su importancia: sistemas termodinámicos (aislado,<br />

cerrado, abierto), estado de un sistema y, en particular, el estado de equilibrio.<br />

• Intercambios de energía: procesos endotérmicos y exotérmicos. La entalpía y su relación<br />

con el calor absorbido o liberado en un proceso.<br />

• Espontaneidad de un proceso y equilibrio. Introducción elemental a los conceptos de<br />

entropía y energía libre.<br />

Al concluir esta unidad alumnas y alumnos podrán distinguir entre procesos que ocurren en<br />

forma espontánea y los que suceden sólo con un aporte externo de energía libre. Asimismo,<br />

comprenderán que todo sistema sometido a un proceso espontáneo tiende a un estado de<br />

equilibrio, e identificarán los factores que lo determinan. En este contexto aprenderán que el<br />

equilibrio químico es dinámico y valorarán la utilidad de poder determinar los cambios de<br />

energía libre.<br />

Es importante que los estudiantes comprendan que todo sistema evoluciona, alcanzando<br />

finalmente un estado de equilibrio y que durante este proceso la energía libre del sistema<br />

disminuye hasta alcanzar un valor mínimo. Ello permitirá a los alumnos y alumnas comprender,<br />

de un modo elemental, que los fenómenos se suceden unos a otros, en procesos dinámicos<br />

y que todo sistema evoluciona en forma espontánea a dichos estados que poseen una<br />

energía libre mínima.<br />

Es una idea fundamental, en el proceso de aprendizaje, que la termodinámica se ocupa<br />

sólo de la factibilidad de un proceso, si son conocidos su estados inicial y final, pero la velocidad<br />

con que ello ocurre es materia de la cinética, cuyo estudio se aborda en la tercera unidad<br />

del programa. Se enfatizará la existencia de sistemas cuya evolución hacia un estado de equilibrio<br />

es extraordinariamente lenta. Esto se hará patente en el estado de la atmósfera terrestre,<br />

que no es un sistema en equilibrio, ya que, por ejemplo, una solución acuosa de ácido<br />

nítrico es termodinámicamente más estable que la mezcla de los gases nitrógeno (N 2 ) y oxígeno<br />

(O 2 ) y agua líquida. Dicho equilibrio químico está muy lejos de lograrse, aunque ya han<br />

transcurrido millones de años desde que esos gases están presentes en la atmósfera terrestre.<br />

Las actividades propuestas en esta unidad tienen como objetivo principal que los alumnos<br />

y alumnas puedan relacionar la energética de las reacciones químicas con fenómenos de<br />

la vida cotidiana. Así por ejemplo, el proceso de combustión, que fue tratado en forma elemental<br />

en 6º Año de Educación Básica, podrá aquí ser comprendido en mayor profundidad<br />

como una de las reacciones químicas más relevantes para la vida. La combustión se relaciona,<br />

entre otros, con el metabolismo de los seres vivos y con el contenido energético de los alimentos,<br />

con la producción de energía termoeléctrica, con la calefacción doméstica y con la<br />

energía producida por los motores de combustión interna usados en vehículos para el transporte<br />

terrestre, marítimo y aéreo.<br />

En relación con los aprendizajes logrados el año anterior, en 2º Año Medio, los estudiantes<br />

podrán asociar la liberación o absorción de energía en una reacción química en forma<br />

de calor, luz o energía eléctrica con las diferencias energéticas entre los productos y reactantes


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 23<br />

debido a sus diferentes tipos de enlace. La idea es, entonces, que alumnas y alumnos se<br />

interioricen con los cambios químicos y comprendan y sepan valorar las diferencias energéticas<br />

en los enlaces químicos de las sustancias que intervienen en una reacción, como un reservorio<br />

de energía que puede ser puesto el servicio de los seres humanos. Se deberá considerar, naturalmente,<br />

los factores ecológicos y ambientales que hagan posible, en el largo plazo, su vida en<br />

la tierra.<br />

Es importante que el enfoque sea amplio y que los conocimientos adquiridos no sean una<br />

mera acumulación enciclopédica de datos, sino que alumnos y alumnas desarrollen destrezas y<br />

que los aprendizajes logrados constituyan un fundamento integrador que les permita comprender<br />

de manera elemental pero rigurosa, por ejemplo, las bases químicas de los procesos<br />

químicos corrientes en la industria, en el área médica, biológica o farmacéutica. Muchos fenómenos<br />

que antes pudieron parecer inexplicables adquirirán un significado más pleno al ser<br />

considerados desde el punto de vista de ruptura y formación de los enlaces de las sustancias<br />

que intervienen en ellos.


24<br />

Actividades<br />

Actividad 1<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Discuten conceptos termodinámicos elementales y los aplican a situaciones simples.<br />

Ejemplo<br />

Se debate y experimenta en relación a los conceptos de sistema (termodinámico), entorno,<br />

procesos y estado del sistema.<br />

• En primer lugar, se introduce la idea de que la termodinámica es una disciplina de naturaleza<br />

general, que es aplicable al estudio de los cambios que ocurren en una amplia<br />

variedad de sistemas y situaciones.<br />

• Se introducen los conceptos de sistema, entorno y proceso.<br />

Con este fin alumnos y alumnas indagan e intentan definir los términos anteriores, en<br />

base a ejemplos propuestos por el docente.<br />

• El profesor o profesora precisa los conceptos involucrados: proceso se comprende como<br />

un cambio que ocurre en una región del universo denominada sistema, delimitado del<br />

entorno por una pared o límite.


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 25<br />

• Los estudiantes intentan clasificar y caracterizar, de acuerdo a los intercambios de materia<br />

y energía entre el sistema y su entorno, los siguientes sistemas propuestos por el<br />

docente como ce rado, abierto y aislado.<br />

• Alumnas y alumnos indagan acerca de cómo distinguir entre un sistema aislado y no<br />

aislado, para lo cual realizan experimentos simples:


26<br />

Experimento 1<br />

Distinción entre un sistema aislado y otro sin aislar.<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Vierten en dos vasos la misma cantidad de agua a 60-70 o C. Uno de los vasos está aislado<br />

con una lámina de poliestireno, espuma, corcho u otro material aislante, y el otro sin<br />

aislar. Insertan un termómetro en el líquido contenido en cada uno de los recipientes.<br />

• Predicen lo que esperan observar cuando se mide la temperatura a distintos tiempos.<br />

• Miden la temperatura del agua luego que ha transcurrido un par de minutos (tiempo<br />

“cero”) y luego cada 5 minutos, agitando primero brevemente el líquido. Tabulan sus<br />

mediciones y debaten acerca de sus observaciones e intentan explicarlas.<br />

Sistema A Sistema B<br />

Tiempo/minutos Temperatura/ oC Temperatura/ o 0<br />

5<br />

10<br />

15<br />

C<br />

• Después de 15 minutos interrumpen las mediciones y las analizan. Contrastan los resultados<br />

obtenidos con sus predicciones e intentan explicarlas.<br />

• Tratan de fundamentar por qué se esperó un par de minutos luego de verter el agua en<br />

los vasos, antes de comenzar a realizar las mediciones. ¿Qué hubiese sucedido si se<br />

midiera la temperatura en forma inmediata? ¿Sería acertado proceder así? ¿Por qué?


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 27<br />

Experimento 2<br />

Efecto de una pared aislante sobre la transmisión del calor.<br />

Se protegen la yema del dedo índice con un trozo de una lámina delgada de poliestireno<br />

expandido o espuma de poliuretano y tocan un vaso de precipitados con agua a 80-90 o C.<br />

• Cuidadosamente, tocan el vaso por un instante muy breve con el dedo sin proteger.<br />

¿Qué concluyen? ¿A qué se debe la diferencia observada? ¿Sería lo mismo proteger el<br />

dedo con papel de aluminio? ¿Qué característica diferencia al metal de esos materiales?<br />

• Alumnos y alumnas proponen diversos sistemas, definen sus características y las del<br />

entorno correspondiente a cada uno de aquéllos y los clasifican como cerrados, aislados<br />

o abiertos.<br />

• Finalmente se explica el significado preciso de esos conceptos y que esta clasificación<br />

se basa en las propiedades del límite o pared del sistema.<br />

• Dan ejemplos de procesos e intentan caracterizarlos en relación al cambio de algunas de<br />

las propiedades del sistema.<br />

• Enumeran las propiedades que permiten caracterizar un sistema cualquiera. (Seguramente<br />

serán mencionadas varias de las siguientes propiedades: color, forma, textura,<br />

dureza, masa, temperatura, densidad, estado físico, composición química y volumen).<br />

• Indagan y debaten acerca de si sería necesario indicar la masa y el volumen del sistema,<br />

si se indica su densidad, o si es necesario especificar la composición química, si el sistema<br />

consiste de una sustancia pura y no sufre una transformación química en el proceso<br />

descrito.<br />

• Finalmente, el docente explica que en realidad se necesita un conjunto pequeño de propiedades<br />

para definir el estado del sistema. Basta con indicar la temperatura, presión y<br />

volumen del sistema (T, P, V) y, si el sistema es una mezcla u ocurren en él reacciones<br />

químicas, (sistema reactivo) se debe agregar la composición química.<br />

Un ejemplo simple sobre el estado del sistema puede ser realizado a través de la siguiente<br />

actividad experimental:


28<br />

Experimento 3<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Definición del estado termodinámico de un sistema en términos de sus propiedades.<br />

Alumnas y alumnos disponen un vaso graduado de 250 mL con una cierta masa de agua<br />

(por ej. 125 g) a temperatura ambiente. Disuelven en el agua 0,5 g de sal común. Determinan<br />

la temperatura y volumen de la solución. Luego la calientan hasta aproximadamente<br />

60 o C y determinan nuevamente su temperatura y volumen.<br />

• Se define como sistema la solución de cloruro de sodio, sin el recipiente.<br />

• Intentan determinar las propiedades que especifican los estados inicial y final del sistema<br />

y el proceso a que éste fue sometido.<br />

• Debaten en torno al asunto tratando de determinar cuál es la temperatura, presión, volumen<br />

y concentración de la solución. Realizan dibujos, indicando los valores de estas<br />

propiedades, de manera análoga al ejemplo ilustrado en la figura inferior.<br />

Nota<br />

En el dibujo de la derecha se ha indicado el volumen correcto de ≈ 0,128 L, pero realmente no<br />

podría ser apreciada de manera visual una diferencia de volumen con el recipiente de la izquierda.<br />

Ello sólo ha sido realizado para mostrar que, en rigor, la concentración también varía. (No parece conveniente<br />

usar aquí la escala Kelvin de temperatura, ya que ello podrá complicar a los estudiantes).<br />

• Determinan la masa de unos 25 g de hielo (con una precisión de 0,1 g) y lo agregan a la<br />

solución. Una vez que el sólido ha fundido por completo, agitan y determinan el valor de<br />

las variables que especifican el estado del nuevo sistema (P, V, T, c).<br />

• Indagan sobre el proceso que ha tenido lugar luego de la adición del trozo de hielo. ¿Qué<br />

propiedades han cambiado? ¿Ha variado la concentración de la solución? ¿Por qué?


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 29<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que las actividades de este ejemplo sean dinámicas y entretenidas, escogiéndose<br />

una cantidad importante de sistemas de la vida cotidiana, los que los alumnos y alumnas<br />

podrán clasificar. También es importante evitar el enfoque usual de la termodinámica elemental<br />

que suele introducirse exclusivamente a través de ejemplos “químicos” o de la materia al<br />

estado gaseoso.<br />

Los estudiantes deberán aprender que el poder y belleza de la termodinámica está justamente<br />

en su generalidad y que esta disciplina no se limita a la química. Alumnas y alumnos<br />

podrán maravillarse de cómo, con sólo unos pocos datos (por ej. temperatura, presión, volumen<br />

y composición química), es posible conocer una serie de propiedades de un sistema y<br />

predecir lo que le ocurrirá bajo ciertas condiciones. Sin embargo, no podría ser obvio para los<br />

estudiantes, en absoluto, que la condición o estado de un sistema puro (no reactivo) esté determinado<br />

por el trío de valores (P, V, T) y por ello parece importante enfatizar que ésta es una<br />

realidad que resulta de la evidencia experimental.<br />

Es importante precisar que un sistema puede tener cualquier tamaño o grado de complejidad.<br />

Un sistema podría ser la totalidad del liceo (con todo lo que hay en su interior: docentes,<br />

estudiantes, bancos, libros, etc.), el sistema solar, una partícula de polvo flotando en el<br />

aire, una bacteria o una neurona en el cerebro de un alumno o una alumna y la termodinámica<br />

lo clasifica sólo en relación a las propiedades del límite.<br />

Para ejercitar la comprensión de estos conceptos pueden ser útiles los siguientes ejemplos de<br />

sistemas:<br />

• Una ampolla de vidrio sellada con alcohol en su interior, ¿qué tipo de sistema es?<br />

• ¿Qué tipo de sistema es un vaso de agua?<br />

• ¿Cuál es el entorno del sistema solar?<br />

• Si se perfora un recipiente metálico cerrado que contiene un líquido, ¿en qué tipo de sistema<br />

se convierte?<br />

• ¿Es el cuerpo humano un sistema aislado, cerrado o abierto? ¿Cuál es su entorno?<br />

Los siguientes procesos pueden ser propuestos como ejemplos:<br />

• ¿Cuál será el proceso que ocurre a un trozo de hierro a temperatura ambiente, cuando se<br />

introduce en la hielera que se encuentra a -10 oC? • ¿Qué proceso ocurre cuando se coloca un cristal de sulfato de cobre en agua? (Si es posible,<br />

.<br />

realizan el experimento en un tubo de ensayo, utilizando un pequeño cristal de CuSO4 5H O). 2<br />

• ¿Cuáles son los estados inicial y final, y cuál es el proceso que ha tenido lugar?<br />

En el último experimento los estudiantes podrán imaginar qué ocurre con las variables temperatura,<br />

presión y volumen del líquido cuando se calienta o se enfría la solución y qué debe<br />

ocurrir para que haya transferencia de calor. Alumnos y alumnas determinarán la concentración<br />

de las soluciones en g/L y en mol/L e indagarán de si la concentración varía con la temperatura.


30<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• ¿Qué le sucede, respecto del volumen, a un líquido cuando se calienta?<br />

• ¿Cómo podrían demostrar experimentalmente el efecto que predicen? (Puede ayudar que<br />

los estudiantes recuerden, por ejemplo, en qué se basa el uso del termómetro).<br />

Es importante que noten que en estos experimentos la única variable cuyo valor se mantiene<br />

constante es la presión a la que está sometido el sistema, que es aproximadamente una atmósfera.<br />

Se convencerán que ello no es siempre el caso, para lo cual podrían considerar otras<br />

situaciones, por ejemplo, las siguientes:<br />

• El aire en el interior de un neumático.<br />

• El butano en un cilindro de gas licuado.<br />

• El agua a ebullición contenida en una olla a presión.<br />

• Agua contenida en un recipiente abierto ubicado sobre la cima del monte Aconcagua.


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 31<br />

Evaluación<br />

Esta actividad es central para el desarrollo de la totalidad del programa y por ello su evaluación<br />

deberá estar dirigida a asegurar que alumnos y alumnas comprendan, al final de ella, los<br />

diferentes conceptos discutidos, en particular los siguientes:<br />

• sistema<br />

• clases de sistemas termodinámicos<br />

• entorno<br />

• límite<br />

• procesos<br />

La comprensión de estos conceptos puede ser evaluada a través de los ejemplos presentados en<br />

la actividad y en las indicaciones al docente.<br />

La evaluación puede complementarse con ejercicios que permitan relacionar términos<br />

cruzados o bien completando o excluyendo términos de una serie de aserciones.<br />

Además, alumnas y alumnos podrán realizar algunas de las siguientes actividades a ser evaluadas:<br />

• Trabajos sobre temas puntuales, por ejemplo, la distinción entre los conceptos de calor y<br />

temperatura.<br />

• Confección de ilustraciones de diferentes tipos de sistemas.<br />

• Elaboración de posters con diagramas y dibujos que expliquen algunos conceptos termodinámicos<br />

básicos.<br />

• Trabajos de índole valórica, por ejemplo, sobre la importancia de la termodinámica para el<br />

ser humano.<br />

- ¿En que ámbito se aplica?<br />

- ¿Para qué sirve?<br />

- ¿En qué profesiones u oficios es importante saber termodinámica?<br />

- ¿A qué problemas ambientales se puede aplicar preferentemente la termodinámica? (Efecto<br />

invernadero, inversión térmica en la atmósfera contaminada de las grandes ciudades,<br />

polución por uso de combustibles fósiles, etc.).<br />

A todos los trabajos en equipo se seguirán exposiciones breves con activa participación de los<br />

estudiantes y del docente.<br />

Puede ser un ejercicio entretenido que los estudiantes elaboren historietas con diálogos<br />

en los que se traten algunos de los conceptos centrales de esta actividad, lo cual es también<br />

una instancia apropiada de evaluación.<br />

Se deberá enfatizar el uso correcto del lenguaje científico, evaluando este aspecto frecuentemente<br />

para que los alumnos y alumnas adquieran un dominio conceptual de la termodinámica<br />

básica.


32<br />

Actividad 2<br />

Experimento 1<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Identifican conceptos elementales acerca de las interacciones de un sistema con su<br />

entorno en situaciones experimentales.<br />

Ejemplo<br />

Experimentan y debaten acerca de los intercambios de energía entre un sistema y su<br />

entorno. Se introducen los conceptos de espontaneidad e irreversibilidad.<br />

Los estudiantes indagan acerca del principio de conservación de la energía y discuten,<br />

apoyados por el docente, procesos a los que éste se aplica.<br />

Principio de conservación de la energía aplicado a un sistema termodinámico.<br />

Los estudiantes instalan un sistema que consiste de una pila y una ampolleta contenidos<br />

dentro de una caja relativamente pequeña, de paredes aislantes.<br />

• Cierran el circuito y predicen lo que ocurrirá en el sistema. Debaten acerca de lo que<br />

ocurre a través de sus observaciones en las que miden la temperatura del sistema a<br />

intervalos de 5-6 minutos. Elaboran una tabla en la que anotan las temperaturas del aire<br />

a diferentes tiempos.


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 33<br />

Experimento 2<br />

• El docente inicia un debate preguntando:<br />

- ¿Qué clase de sistema es el utilizado?<br />

- ¿Qué clases de energía se han transferido o transformado?<br />

• Los alumnos y las alumnas realizan un “balance energético para el proceso” tomando en<br />

cuenta los estados inicial y final. Por ejemplo, si se trata de una ampolleta podrían escribir:<br />

energía química (pila)=energía luminosa(ampolleta) + calor (pila, ampolleta,<br />

conductores)<br />

• Luego indagan en relación a los estados inicial y final del sistema. Debaten acerca de la<br />

suerte de esas formas de energía:<br />

- ¿En qué se transformó la energía luminosa de la ampolleta?<br />

- ¿Cómo se puede demostrar que la pila también produce calor mientras funciona?<br />

- ¿Qué se puede decir respecto de la energía química de la pila al final del<br />

proceso, si se compara con la energía química inicial? ¿Es la misma? ¿Por qué?<br />

- ¿Es la energía total del sistema igual al comienzo y al final del proceso?<br />

• Deducen que si el sistema es aislado su energía y masa no ha variado.<br />

• Proponen otros ejemplos de procesos en los que ocurre transferencia de calor, como los<br />

siguientes:<br />

- Combustión del gas, alcohol u otro combustible.<br />

- Funcionamiento del motor de un vehículo.<br />

- Accionamiento del freno de un vehículo.<br />

Relacionan, en un sistema, su variación de energía con los intercambios de calor y trabajo.<br />

Los estudiantes disponen una jeringa desechable de 50 mL, que contiene 25 mL de aire,<br />

y la sellan donde normalmente se inserta la aguja.<br />

• Hacen predicciones de lo que sucederá cuando la sumergen en agua caliente (80-90 o C).<br />

- ¿Qué observan?<br />

- ¿Se podría levantar un pequeño peso aprovechando el desplazamiento del émbolo?<br />

- ¿Se puede decir que aún en ausencia de ese pequeño peso el aire en la jeringa realizó<br />

un trabajo? ¿Por qué?<br />

- ¿Qué factores determinarán la magnitud de ese trabajo de expansión? ¿Influirá la<br />

magnitud del aumento de volumen o la presión exterior ejercida sobre el gas?


34<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• Apoyados por el docente los estudiantes concluyen que el trabajo realizado por el gas<br />

contenido en la jeringa depende de:<br />

- La fuerza que se opone al desplazamiento del émbolo.<br />

- La variación de volumen del gas.<br />

Finalmente concluyen, ayudados por el profesor o por la profesora, que el trabajo realizado<br />

es w= - P ∆V, en que el signo negativo sólo indica que al realizar trabajo “sale”<br />

exterior<br />

energía del sistema.<br />

• Los estudiantes debaten e intentan demostrar que el flujo de calor absorbido por el aire<br />

de la jeringa tuvo dos efectos: aumentó su temperatura y, en consecuencia, también su<br />

energía, y se transformó parcialmente en trabajo.<br />

Concluyen que:<br />

“La energía del universo es constante, no se puede crear ni destruir. Un sistema<br />

puede variar su energía sólo por intercambio con el entorno, de modo que cuando<br />

la energía del sistema aumenta la del entorno disminuye en igual magnitud (y<br />

viceversa)”.<br />

• Los alumnos y alumnas debaten en torno a los cambios de energía (interna) en dos procesos<br />

que siguen diferentes caminos:<br />

• El profesor o la profesora les pregunta sobre el significado del esquema anterior y, de<br />

ser necesario, les explica que hay una infinidad de maneras de ir desde el estado inicial<br />

I al estado final F y todas ellas significan la misma variación de energía del sistema.<br />

Como motivación del debate en relación al concepto de espontaneidad las alumnas y<br />

alumnos realizan el siguiente experimento:


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 35<br />

Experimento 3<br />

Indagan acerca del concepto de espontaneidad de un proceso.<br />

Agregan ácido clorhídrico diluido a un tubo de ensayo que contiene un pequeño trozo de<br />

cinc. Previamente han determinado la masa de cinc y calculado la cantidad<br />

estequiométrica de ácido clorhídrico necesaria para que la reacción sea completa. (Ver<br />

indicaciones al docente).<br />

• Escriben la ecuación química que describe la reacción y toman nota, ordenadamente, de<br />

todas sus observaciones e intentan interpretarlas.<br />

• Indagan sobre qué le ocurre al cinc cuando se pone en contacto con el ácido clorhídrico.<br />

Luego contrastan sus observaciones con las que originan las siguientes preguntas:<br />

- ¿Es el proceso espontáneo?<br />

- ¿De dónde provienen las burbujas?<br />

- ¿Se enfría o se calienta la mezcla durante la reacción?<br />

- ¿Qué se puede decir en relación a la acidez de la solución final, si la cantidad de<br />

ácido (o bien, de metal) es muy pequeña? (Ensayan con papel pH) Explican lo que<br />

observan.<br />

- ¿Por qué “desaparece” el cinc?<br />

- ¿Es combustible el gas desprendido en la reacción? (Ensayan).<br />

- ¿Es ácido o básico el gas producido? (Ensayan con papel pH).<br />

- ¿Qué se observa cuando se evapora cuidadosamente la solución resultante?<br />

• Los estudiantes hacen un informe en donde describen, discuten y sacan conclusiones de<br />

sus observaciones, en relación a la estequiometría y termodinámica de la reacción.<br />

Finalmente, en conjunto con el docente, analizan su interpretación a las diferentes observaciones,<br />

las contrastan entre sí e indagan acerca de las explicaciones correctas para<br />

cada una de ellas.<br />

• Alumnos y alumnas indagan acerca de qué se entiende por un proceso espontáneo. Buscan<br />

ejemplos de la vida cotidiana.<br />

La profesora o el profesor precisa el concepto y define un proceso espontáneo.<br />

• De manera análoga, los estudiantes intentan definir un proceso irreversible y proponen<br />

ejemplos de procesos de la vida cotidiana y los clasifican como reversibles o irreversibles.


36<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• Finalmente, el docente define un proceso irreversible, por ejemplo, en los siguientes<br />

términos:<br />

Un proceso irreversible es una transformación espontánea que ocurre en una<br />

dirección determinada pero no en dirección opuesta.<br />

(Ver indicaciones al docente).<br />

Los estudiantes debaten contrastando sus respuestas con respecto a las definiciones de<br />

espontaneidad e irreversibilidad dadas por el docente.<br />

• Para concluir esta actividad se autoevalúan en relación a si supieron observar cuidadosamente<br />

y si la interpretación que dieron a sus observaciones fue acertada.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que durante la experimentación los alumnos y alumnas usen lentes de protección.<br />

Es importante ocupar en la experimentación la mínima cantidad de sustancia y al término<br />

de aquélla juntar todas las soluciones en un vaso de precipitados y neutralizarlas con una<br />

solución de carbonato de sodio. La solución es diluida con bastante agua antes de ser vertida<br />

en el desagüe.<br />

El docente querrá señalar que el concepto de reversibilidad introducido en el programa<br />

se refiere a la acepción corriente del término y que, en rigor, los términos termodinámicos de<br />

“reversibilidad” e “irreversibilidad” son más restrictivos y difíciles de comprender.<br />

Se recomienda al docente que en la experimentación con cinc y ácido clorhídrico los<br />

estudiantes ensayen tres situaciones diferentes en las que deban aplicar conceptos básicos de<br />

estequiometría:<br />

• Cantidades estequiométricas de los reactivos.<br />

• 20 % de exceso de cinc.<br />

• 20 % de exceso de ácido clorhídrico.<br />

Al final del experimento miden el pH de la disolución y anotan sus observaciones. De este<br />

modo aplicarán en forma práctica principios de estequiometría a una reacción sencilla.<br />

Es importante que los estudiantes capten que los intercambios de energía entre un sistema<br />

y su entorno en forma de calor o trabajo son de importancia fundamental en termodinámica.<br />

De hecho, la experimentación propuesta permitiría enunciar en forma prácticamente directa<br />

la primera ley de la termodinámica, pero aquí parece preferible evitar una definición<br />

formal de dicha ley. (Esto es parte del programa diferenciado de 3 o Año Medio).


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 37<br />

Evaluación<br />

Los experimentos propuestos son adecuados para evaluar el grado de avance que los estudiantes<br />

han logrado en la comprensión de los conceptos termodinámicos básicos. En el caso de la<br />

reacción de cinc con ácido clorhídrico se podrá evaluar de la manera propuesta (autoevaluación<br />

y coevaluación), o a través de la evaluación realizada por el docente, pero se recomienda no<br />

calificar a alumnos y alumnas, planteando la actividad como un desafío a su capacidad de<br />

observación.<br />

También es posible realizar ejercicios de completar términos en frases o corregir conceptos<br />

erróneos. Los siguientes ejemplos pueden ser útiles.<br />

Completar los términos faltantes:<br />

• Un proceso que ocurre por sí solo se denomina .<br />

• Un sistema al que se transfiere energía en forma de calor aumenta su<br />

y si puede variar su volumen es capaz de realizar un .<br />

Corregir las siguientes definiciones de manera que sean correctas:<br />

• La energía de un sistema puede aumentar sin que varíe la energía del entorno.<br />

• Un proceso espontáneo es un proceso en el que aumenta la temperatura.<br />

Finalmente, la evaluación podría extenderse a aspectos históricos de la termodinámica. Para<br />

ello los alumnos y alumnas realizarán trabajos indagando quién fue James P. Joule y cuál fue su<br />

mayor contribución a la ciencia.


38<br />

Actividad 3<br />

Experimento 1<br />

Identifican procesos exotérmicos y endotérmicos.<br />

Ejemplo<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Indagan acerca de la naturaleza del calor, experimentan con algunos procesos y determinan<br />

si en ellos se desprende o se absorbe calor.<br />

a. Un grupo de estudiantes investiga sobre el desarrollo histórico del concepto de calor y<br />

realiza un trabajo escrito.<br />

b. Alumnos y alumnas indagan acerca del significado del concepto calor.<br />

Si es necesario, el docente precisa el concepto.<br />

El intercambio de calor es un flujo de energía que ocurre entre un sistema<br />

y su entorno.<br />

c. Indagan sobre lo que es un proceso exotérmico o endotérmico, buscan ejemplos y describen<br />

procesos naturales exotérmicos y endotérmicos.<br />

d. Realizan actividades experimentales, de procesos de disolución y cambios de estado:<br />

Experimentan con un proceso exotérmico.<br />

En 5 mL de agua contenida en un tubo de ensayo aislado térmicamente, en el que se ha<br />

introducido previamente un termómetro, disuelven 2 g de cloruro de calcio anhidro, CaCl 2 .<br />

• Determinan la temperatura extrema que alcanza la mezcla.<br />

- Clasifican el sistema resultante como abierto, cerrado o aislado.<br />

- Clasifican el proceso anterior como endotérmico o exotérmico.<br />

- ¿Cómo pudo calentarse el sistema si está aislado?<br />

- ¿Qué se puede decir respecto de su energía inicial en comparación con su energía final?


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 39<br />

Experimento 2<br />

Experimento 3<br />

Experimento 4<br />

Realizan un proceso que involucra una transformación endotérmica.<br />

En forma similar al experimento anterior, disuelven 2 g de cloruro de calcio hexahidratado,<br />

. CaCl 6H2O, en 5 mL de agua a 20 2<br />

oC y miden la temperatura extrema que alcanza la mezcla.<br />

• Clasifican el sistema resultante como abierto, cerrado o aislado.<br />

• Clasifican el proceso observado como endotérmico o exotérmico.<br />

• ¿Por qué disminuyó la temperatura del sistema, no obstante que está aislado?<br />

• ¿Aumentará la temperatura del agua si se agrega una piedra de 2 g a 20o C? ¿Por qué?<br />

• ¿Cómo será la energía final del sistema en relación a su energía inicial?<br />

• Intentan definir el estado final de dichos sistemas a través de las variables que los caracterizan.<br />

Intercambios de calor en cambios de estado físico: fusión.<br />

Realizan la fusión de un sólido, hielo, por ejemplo. ¿Es éste un proceso exotérmico o<br />

endotérmico?<br />

• Si se coloca un trozo de hielo sobre la mano, ¿qué sucede? ¿Cómo se explica el fenómeno<br />

observado?<br />

• Si se introduce un trozo de hielo en un vaso de agua, ¿qué se observa en el agua? ¿A qué<br />

se debe el fenómeno?<br />

Intercambio de calor en cambios de estado físico: evaporación.<br />

Introducen un termómetro en un recipiente con agua y calientan hasta que alcanza el<br />

punto de ebullición. ¿Qué se observa? Comprueban experimentalmente la validez de esta<br />

aseveración (si no lo han realizado antes): “En el punto de ebullición la temperatura se<br />

mantiene constante”.<br />

• Intentan responder:<br />

- ¿Qué clase de sistema es el usado en la experimentación?<br />

- ¿Qué tipo de proceso es el calentamiento del líquido, endotérmico o exotérmico?<br />

- ¿Qué tipo de proceso, endotérmico o exotérmico, es la evaporación del líquido?


40<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Es importante que las alumnas y alumnos colecten las soluciones de sales de calcio y las<br />

dejen evaporar al ambiente. El cloruro de calcio hidratado resultante puede ser reutilizado.<br />

Esta actividad es útil para que los estudiantes indaguen cómo es el proceso de cristalización<br />

de la sal a partir de una disolución acuosa, recordando que la disolución de la sal hidratada<br />

está acompañada por absorción de calor. Se les puede preguntar también qué condiciones serán<br />

favorables para la cristalización.<br />

La solubilidad del cloruro de calcio en agua es apreciable: a 20 o C se disuelven 75 g de<br />

CaCl 2 en 100 g de agua. Además, las soluciones de cloruro de calcio tienden a sobresaturarse<br />

y por ello, frecuentemente, la cristalización de la sal hidratada es bastante lenta. La sal recuperada<br />

se seca al aire para reutilizarla en otra ocasión. (Por ejemplo, en el experimento 2).<br />

Conviene recordar a los estudiantes la distinción entre calor y temperatura: el calor como<br />

una forma de energía que fluye entre dos cuerpos. (Hay un flujo neto de calor cuando la temperatura<br />

de ambos cuerpos es diferente y cesa cuando ésta se iguala. Un caso excepcional ocurre<br />

en un sistema que sufre un cambio de estado). La temperatura, en cambio, se relaciona con<br />

la agitación molecular y con la energía cinética de las moléculas.<br />

Es importante que los estudiantes planteen diversos procesos que significan un intercambio<br />

de calor entre un sistema y su entorno, estableciendo claramente, en cada caso, que los<br />

términos de exotérmico o endotérmico se aplican con respecto del sistema elegido.<br />

Es importante ilustrar procesos exotérmicos y endotérmicos con ejemplos de la vida cotidiana:<br />

• El proceso de fusión del hielo es endotérmico y por ello se enfría el agua del vaso que<br />

contiene un trozo de hielo.<br />

Es importante que los estudiantes comprendan que la sensación de frío de un trozo de<br />

hielo sostenido en la mano se debe a que el hielo durante la fusión (y también por encontrarse<br />

a menor temperatura) absorbe calor del entorno y lo enfría. (Los niños de Educación<br />

Básica suelen decir que el cubo de hielo ha “traspasado frío” a la mano).<br />

• La combustión de la cabeza del fósforo es muy exotérmica y hace arder la madera, combustión<br />

que también es un proceso exotérmico, por ello nos quemamos si acercamos la mano:<br />

se está produciendo calor.<br />

• La estufa (parafina, gas, etc.) es útil porque en ella ocurre una combustión, esto es, un<br />

proceso exotérmico que nos entrega calor.<br />

• Un acondicionador enfría el aire porque en el interior del equipo se produce, en un sistema<br />

hermético, la evaporación de un líquido para lo cual dicho líquido absorbe calor del aire,<br />

enfriándolo. El acondicionador tiene un condensador en el exterior, en el cual el vapor se<br />

condensa, entregando calor al aire exterior. (Se produce de este modo un “bombeo” de<br />

calor desde el interior hacia el exterior, enfriándose el aire en la pieza).<br />

• Según lo anterior, la evaporación de un líquido es un proceso endotérmico. Por eso soplamos<br />

para enfriar la sopa acelerando el proceso de evaporación al retirar el vapor que está en<br />

equilibrio con el líquido; el calor necesario para la evaporación es obtenido del mismo<br />

líquido que, de este modo, se enfría.<br />

En el caso de la ebullición, el calor absorbido por el líquido no produce un aumento de temperatura<br />

porque se utiliza para aumentar la energía cinética (promedio) de las moléculas, que<br />

logran así escapar de su superficie realizando un trabajo al vencer las fuerzas de cohesión de<br />

las moléculas del líquido.


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 41<br />

Evaluación<br />

Para la evaluación de los aprendizajes logrados se puede evaluar la exposición del trabajo<br />

(actividad a. del ejemplo) en algunos de los siguientes aspectos:<br />

• Claridad de la exposición.<br />

• Organización e integración de los conceptos.<br />

• Uso correcto del lenguaje científico.<br />

• Grado de comprensión alcanzado en relación al tema.<br />

• Exhaustividad del trabajo.<br />

• Aprovechamiento de las fuentes de información accesibles.<br />

Se podrá proponer una serie de procesos que las alumnas y alumnos clasificarán como<br />

exotérmicos o endotérmicos. En los casos más simples clasificarán el sistema termodinámico,<br />

la naturaleza del límite (o pared) y las propiedades que caracterizan el estado del sistema, por<br />

ejemplo:<br />

• Calentamiento de un cubo de hierro de 2 cm de arista, con un mechero, desde temperatura<br />

ambiente hasta que adquiere un color rojo oscuro (aproximadamente 500 o C).<br />

• El cubo anterior se sumerge, al rojo, en un recipiente que contiene un gran volumen de<br />

agua a 0 o C.<br />

• En una pecera que contiene agua hasta la mitad y tapada herméticamente con un vidrio, se<br />

produce condensación sobre éste que ha sido enfriado exteriormente con hielo.<br />

• Fermentación de jugo de fruta en un recipiente aislado. (Este ejemplo puede realizarse<br />

experimentalmente disponiendo de dos recipientes aislados, inicialmente a la misma temperatura,<br />

conteniendo uno agua, el otro igual volumen de jugo de fruta).<br />

• Evaporación de agua en un plato de sopa. ¿Por qué un caldo que contiene aceite en su<br />

superficie se enfría sólo muy lentamente? ¿Qué clase de sistema es éste, abierto o cerrado,<br />

si la capa de aceite es el límite o pared?<br />

Un grupo de alumnos y alumnas indagará sobre la etimología de los prefijos endo y exo, explicarán<br />

el significado de los términos exotérmico y endotérmico y su uso en la biología y medicina<br />

(por ejemplo, en términos tales como endocrino, endometrio, endotelio, endoscopía,<br />

exoesqueleto y exógeno).<br />

En cada uno de los casos los alumnos y las alumnas expondrán su trabajo al curso, siendo<br />

evaluados en algunos de los siguientes aspectos:<br />

• Claridad en la exposición.<br />

• Precisión en el uso del lenguaje científico.<br />

• Exhaustividad en el uso de las fuentes de información.<br />

• Logro en la comunicación (entretenida e incentivante).<br />

• Apertura a considerar otras opiniones o interpretaciones.<br />

• Grado de cooperación entre los integrantes del grupo.


42<br />

Actividad 4<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Asocian al efecto calórico de las reacciones la ruptura y formación de nuevos enlaces.<br />

Ejemplo<br />

• A partir de la energía de enlace de los reactantes y productos calculan el efecto calórico<br />

asociado a la reacción descrita por la siguiente ecuación,<br />

H 2 (g) + Cl 2 (g) ___ > 2 HCl (g)<br />

y el docente introduce, de manera simple, el concepto de entalpía.<br />

• Alumnos y alumnas intentan explicar el concepto de energía de enlace, según lo aprendido<br />

en 2 o Medio, y escriben el proceso de ruptura de enlace, usando como ejemplo la<br />

molécula de HCl.<br />

H Cl (g) =<br />

H (g) + Cl (g)<br />

• Indagan por qué la energía de ruptura de enlace en una molécula diatómica se define<br />

como una cantidad positiva. ¿Qué signo se le asocia a la energía de formación de un<br />

enlace? El siguiente esquema puede ser útil para una comprensión del concepto anterior.


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 43<br />

• El docente define la entalpía, H, como una propiedad que caracteriza al estado de un<br />

sistema y cuya variación, ∆H, es igual al calor intercambiado entre el sistema y su entorno<br />

a presión constante:<br />

∆H = q a presión constante<br />

∆H = H final - H inicial<br />

De este modo se tiene que en todo proceso exotérmico se desprende calor, q es<br />

negativo porque el sistema libera energía al entorno en forma de calor y disminuye<br />

la entalpía del sistema, H final < H inicial<br />

En todo proceso endotérmico se absorbe calor, q es positivo porque el sistema<br />

absorbe calor desde el entorno y aumenta la entalpía del sistema, H final > H inicial<br />

Para la enseñanza de esta materia, de aquí en adelante se deberán usar sólo relaciones<br />

de energía (interna), evitando referirse a “entalpías”. El docente querrá establecer que:<br />

El cambio de entalpía de un proceso, ∆H, es muy semejante al cambio de energía, ∆E,<br />

∆H ≈ ∆E<br />

para todos los procesos (incluidas reacciones químicas) en que los cambios de<br />

volumen son pequeños.<br />

Ello ocurre cuando sólo intervienen líquidos y sólidos, así como también cuando<br />

en el proceso intervienen gases y no hay cambio en el número de moles entre el<br />

estado final e inicial del sistema.<br />

Ver indicaciones al docente.


44<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• Los estudiantes debaten si la aproximación anterior se aplica a los siguientes procesos:<br />

- Fusión de un sólido.<br />

- Evaporación de un líquido.<br />

- Calentamiento de un trozo de hierro por debajo de su punto de fusión.<br />

- Transformación del grafito (s) en diamante (s).<br />

- Descomposición del sulfato de cobre pentahidratado según:<br />

CuSO 4 • 5 H 2 O (s) = CuSO 4 (s) + 5 H 2 O (l)<br />

• Reacción de los gases hidrógeno y flúor para producir fluoruro de hidrógeno gas según:<br />

• La ley de He s se puede formular así:<br />

H 2 (g) + F 2 (g) = 2 HF (g)<br />

El cambio de energía entre los estados final e inicial es independiente de la<br />

forma en que se realiza el proceso y sólo depende de dichos estados.<br />

• Para la reacción planteada escriben un ciclo que involucre las energías de enlace.<br />

• Alumnos y alumnas escriben la reacción de formación de HCl y luego el docente los<br />

orienta para que planteen el ciclo termoquímico:


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 45<br />

Es importante que la profesora o el profesor verifique que los alumnos y alumnas han<br />

comprendido el significado y signo algebraico de ∆E 1 y ∆E 2 .<br />

• Debaten cómo calcular, a partir del ciclo propuesto, el cambio de energía de la reacción<br />

representada por la ecuación<br />

H 2 (g) + Cl 2 (g) ___ > 2 HCl(g)<br />

• Con ayuda del profesor, deducen que la energía de la reacción (∆E reacción ) se obtiene como<br />

la suma de la energía de los dos procesos indicados en el ciclo propuesto, lo que constituye<br />

una aplicación de la ley de Hess:<br />

∆E reacción = ∆E 1 + ∆E 2<br />

• Identifican ∆E 1 con la suma de las energías de enlace para un mol de moléculas de<br />

H 2 y Cl 2<br />

∆E 1 = E(H-H) + E(Cl-Cl)<br />

y ∆E 2 con el proceso correspondiente a la formación de 2 moles de HCl<br />

∆E 2 = - 2 E(H-Cl)<br />

En consecuencia, alumnas y alumnos podrán inferir, orientados por el docente, que en<br />

este caso la ley de Hess queda expresada como ∆E reacción = E(H-H)+E(Cl-Cl)+[- 2 E(H-Cl)]<br />

• Reemplazan los valores de las energías de enlace<br />

y calculan la energía de la reacción:<br />

E(H-H) = 436,4 kJ/mol<br />

E(Cl-Cl) = 242,7 kJ/mol<br />

E(H-Cl) = 431,9 kJ/mol<br />

∆E reacción = 1 mol • 436,4 kJ/mol + 1 mol • 242,7 kJ/mol + (- 2 mol • 431,9) kJ/mol<br />

∆E reacción = - 184, 7 kJ<br />

(La energía desprendida en la reacción, calculada a partir de las energías de enlace, es<br />

bastante próxima a la entalpía de la reacción reportada en tablas: - 184,4 kJ).


46<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• Debaten en torno de los siguientes puntos:<br />

- Considerando que la reacción de formación del cloruro de hidrógeno es exotérmica,<br />

si sumamos las energías de los enlaces de dos moléculas del producto y comparamos<br />

el resultado con la suma de las energías de los enlaces de los reactantes. ¿Cuál<br />

energía resulta mayor? ¿Qué significa esto?<br />

- Si la variación de energía de una reacción es cero. ¿Qué podríamos decir con respecto<br />

a la energía de los enlaces de los productos y reactantes?<br />

• Finalmente, alumnos y alumnas señalan qué particularidades notan en las siguientes<br />

estructuras que muestran diversos tipos de enlace entre átomos de carbono y de nitrógeno,<br />

e indagan acerca las energías de enlace simples comparadas con la de los enlaces<br />

múltiples:<br />

(Ver indicaciones al docente).<br />

• Alumnos y alumnas analizan en tablas los valores de energías de enlace entre pares de<br />

átomos e intentan hallar regularidades o relaciones cualitativas.<br />

• Finalmente, las relaciones cualitativas más importantes para las energías de enlace son<br />

destacadas por la profesora o el profesor:<br />

• Para la unión entre dos átomos determinados, un enlace corto es siempre más<br />

fuerte que un enlace largo.<br />

• En condiciones similares, un enlace polar es más fuerte que un enlace apolar.<br />

• Cuando el número de electrones que participan en un enlace es mayor, el enlace<br />

es más fuerte.


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 47<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

A veces se refiere a la ley de Hess usando simultáneamente conceptos tales como “cambios de<br />

entalpía”, “cambios de energía”, “entalpía de reacción” o “energía de enlace”. Ello no parece<br />

conveniente porque puede confundir a los estudiantes en el sentido de que, alternativamente:<br />

• Se están “mezclando”, como si fueran lo mismo, dos conceptos diferentes: entalpía y energía,<br />

lo que señalaría una falta de rigor científico.<br />

• O bien, dichos conceptos, no obstante lo anteriormente aprendido, son equivalentes o significan<br />

lo mismo, no apareciendo claro para qué se dan dos nombres a un mismo concepto.<br />

Ambas situaciones son indeseables.<br />

La aproximación ∆E ≈ ∆H se cumple bien en los casos señalados, porque la única diferencia<br />

entre ambas magnitudes es el término de trabajo P exterior • ∆V, y como ∆H = ∆E + P • ∆V y en<br />

sólidos y líquidos la variación de volumen ∆V es un término pequeño, resulta que P • ∆V es<br />

normalmente pequeño comparado con ∆E.<br />

La explicación anterior no debe ser dada a los estudiantes, salvo que su comprensión de<br />

las bases de la termodinámica sea muy buena. Parece preferible no intentar aquí seguir el<br />

razonamiento lógico que lleva a deducir la aserción anterior y que, simplemente, alumnas y<br />

alumnos aprendan de memoria bajo qué condiciones ella es válida. Más tarde, si profundizan<br />

en la termodinámica tendrán sobrada oportunidad para comprender cabalmente la razón de<br />

ser de dicha aproximación.<br />

Es importante que los estudiantes valoren la utilidad de las energías de enlace para estimar<br />

el calor que se desprende en una reacción.<br />

También es importante recordar a los alumnos que el método es aproximado y sólo se<br />

aplica como se ha mostrado, es decir, si tanto los productos como los reactantes se hallan en el<br />

estado gaseoso. (En caso contrario hay que considerar las energías propias de los cambios de<br />

estado, lo que resultará ser demasiado complejo).<br />

Es importante que el docente represente las estructuras dibujadas para los enlaces C-C y<br />

C-N de la manera señalada y que destaque que dichas estructuras tienen dos particularidades<br />

que es importante resaltar:<br />

• Se muestra la estereoquímica de los enlaces C-C y C-N, con enlaces hacia dentro y fuera<br />

del plano del papel.<br />

• Se indican, para el caso de los enlaces en que interviene el nitrógeno, los pares de electrones<br />

no enlazantes.<br />

Respecto del primer punto, conviene que el docente se adelante a lo expuesto en el ejemplo de<br />

la actividad 1 de la última Unidad de este programa (reactividad en química orgánica) e incentive<br />

a los estudiantes a recordar lo que aprendieron el año anterior. (Actividad 2 de la segunda<br />

Unidad).<br />

En relación al segundo punto, es importante dar ocasión a que los estudiantes ejerciten<br />

las estructuras de Lewis.<br />

Las siguiente tabla de energías y distancias de enlace podrá ser útil al docente. Nótese<br />

que las distancias de enlace están indicadas en picometros (pm), en donde 1 pm=10 - 12 m, de<br />

modo que 1 pm = 100 Å.


48<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Hay valores de longitudes de enlace que faltan en la tabla y que eran desconocidos al<br />

momento de publicarla; también se observa que algunos valores de energía de enlace son sólo<br />

aproximados. Es conveniente que los estudiantes trabajen con partes de la tabla que aún están<br />

incompletas, para que indaguen sobre la razón de ello y se familiaricen con la idea de que en la<br />

ciencia existen conocimientos incompletos y mediciones experimentales inexactas.<br />

Es importante que el docente destaque que los valores de energía de enlace son promedios<br />

y un enlace, en un compuesto específico, tiene una energía que difiere algo del “mismo”<br />

enlace en otras moléculas.<br />

(Fuente: J. E. Huheey, Inorganic Chemistry, Harper & Row, Nueva York, 1993).<br />

Es importante recalcar que la diferencia de electronegatividad de los átomos significa una<br />

polaridad eléctrica y una importante contribución iónica a la energía de enlace. Para ello los<br />

estudiantes pueden comparar las energías de enlace Zn-F, Zn-Cl, Zn-Br y Zn-I en relación a<br />

las diferencias de electronegatividad entre el cinc y los halógenos.


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 49<br />

Evaluación<br />

La evaluación de los aprendizajes logrados por los estudiantes debe estar dirigida a la comprensión<br />

del concepto de energía de enlace y a su importancia para los efectos calóricos observados<br />

en las reacciones químicas. Los siguientes ejemplos pueden ser útiles para ese fin.<br />

• Distinción entre la energética de ruptura y de formación de enlaces.<br />

Indicar para cada uno de los procesos señalados por las siguientes ecuaciones, suponiendo<br />

que las reacciones ocurren en la dirección que apunta la flecha, si el sistema entrega energía<br />

o, por el contrario, si para que ellas ocurran se debe aplicar energía al sistema:<br />

Br 2 (g) ____ > Br (g) + Br(g)<br />

2H (g) + 2F (g) ____ > 2HF (g)<br />

Es importante evaluar el grado de acierto con que juzgan en qué orden deben localizar la<br />

energía de los diferentes enlaces:<br />

• Ordenamiento de las energías de enlaces simples y múltiples entre dos átomos:<br />

Ordenar los siguientes enlaces para que estén en orden creciente de la energía necesaria<br />

para romperlos. ¿En la ruptura de cuál enlace se requiere menor energía?<br />

Es conveniente que los estudiantes expliciten sus conocimientos y los verbalicen, exponiéndolos<br />

ante el curso.<br />

• Relación entre energía de enlace y energética para una reacción dada.<br />

Una alternativa a lo anterior es que alumnas y alumnos expliquen qué entienden por un<br />

enlace fuerte y predigan, para el siguiente tipo de reacción, si el efecto calórico observado<br />

será exotérmico o endotérmico, fundamentando su respuesta:<br />

Reactantes (energía total de enlace igual a x) ____ > Productos (energía total de enlace igual a 2,5 x)<br />

en donde x es una cantidad positiva y tanto reactantes como productos son gaseosos.<br />

La complejidad de los temas anteriores es adecuada para que alumnas y alumnos puedan<br />

ser evaluados respecto de su capacidad de:<br />

- Aplicar los conceptos termodinámicos básicos a casos concretos.<br />

- Integrar los conocimientos de la unidad.


50<br />

Actividad 5<br />

Experimento 1<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Analizan procesos que ocurren en la naturaleza, los clasifican como espontáneos o no<br />

espontáneos y relacionan la espontaneidad con los cambios de entropía y energía libre.<br />

Ejemplo<br />

Para introducir la idea de espontaneidad se proponen dos procesos, uno real (a) y otro<br />

imaginario (b). Los estudiantes analizan estos procesos y otros que el docente o ellos<br />

mismos proponen.<br />

Demostración de la espontaneidad de un proceso.<br />

a. Vierten una gota de tinta o colorante en la superficie de un vaso con agua.<br />

Los estudiantes experimentan y describen lo que observan. Debaten sobre si el proceso<br />

que ocurre es espontáneo o no e indagan acerca de la “causa” de la espontaneidad del<br />

fenómeno observado.<br />

Experimento 2 (Imaginario)<br />

Análisis de un proceso espontáneo.<br />

b. Se imaginan un recipiente separado por un tabique en dos partes iguales. En un lado se<br />

introduce un gas A, y en el otro el mismo número de moles de un gas B. La presión<br />

gaseosa a ambos lados del tabique es idéntica. Se abre, mediante un mecanismo, una<br />

puerta en el tabique.<br />

Nota<br />

El experimento podría ser realizado usando dos gases inertes, por ejemplo, helio y argón.<br />

• Debaten sobre lo que ocurrirá en el caso b.<br />

• Imaginan ahora que ocurren los procesos inversos (a’) y (b’).<br />

- ¿Se reunirá en algún momento todo el colorante que contiene una disolución en una<br />

gota separada del resto?


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 51<br />

- ¿Se juntarán las moléculas del gas A a un lado del tabique, mientras que las moléculas<br />

del gas B quedan al otro lado?<br />

- Proponen otro proceso imposible (c’), según el cual los gases de combustión del motor<br />

de un vehículo se transforman regenerando gasolina y oxígeno.<br />

• Proponen otros procesos “imposibles” y debaten acerca de la factibilidad de los procesos<br />

inversos. Por ejemplo:<br />

¿Volverá el humo del cigarrillo al mismo individuo que lo espiró?<br />

¿Qué particular característica tiene, en estos casos, el estado final del sistema cuando<br />

se le compara con su estado inicial? ¿Qué sucederá cuando el sistema es abandonado,<br />

en dichos estados, a sí mismo?<br />

• La profesora o el profesor orienta a alumnas y alumnos para que indaguen qué tienen en<br />

común los procesos descritos al comienzo de la actividad.<br />

Se espera que de este modo los estudiantes adviertan que ambos procesos son espontáneos<br />

e irreversibles, aunque lógicamente su modo de expresarlo será muy rudimentario.<br />

• El docente caracterizará los estados finales de los sistemas descritos en los experimentos<br />

1 y 2 por el aumento de su grado de desorden cuando se comparan con los estados<br />

iniciales respectivos. Explicará en qué consiste ese mayor desorden.


52<br />

Experimento 3<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• Debaten sobre el concepto de desorden en relación a observaciones de la vida cotidiana:<br />

- ¿Por qué los objetos de una pieza “se desordenan” y para mantener cierto orden<br />

preestablecido debe realizarse un trabajo? ¿Qué proceso parece ser el que ocurre en<br />

forma espontánea?<br />

- ¿Qué tendencia parece imperar cuando una multitud sale del estadio?<br />

- ¿Qué es lo que se observa?<br />

- ¿Qué debería suceder para que la multitud estuviera ordenada?<br />

• Aplican el concepto de desorden a las situaciones iniciales de los ejemplos anteriores:<br />

en el caso de la gota de colorante las moléculas de éste se encuentran relativamente<br />

“ordenadas” porque sólo pueden ocupar una pequeña región de todo el espacio disponible.<br />

En el caso imaginario, las moléculas A y B sólo pueden moverse en la mitad del<br />

recipiente. En la situación final las moléculas están más desordenadas ya que se distribuyen<br />

o disponen en un mayor volumen.<br />

• Se pregunta a los estudiantes si consideran probable (o meramente posible), en el caso<br />

del colorante, que las moléculas de éste “sincronizaran” su movimiento, que es caótico,<br />

de tal modo que se dirigieran a una pequeña zona, juntándose para formar una gota.<br />

• Del mismo modo se les pregunta si podrían esperar que los dos tipos de moléculas de<br />

una mezcla gaseosa “actuaran inteligentemente”, separándose en los dos recipientes.<br />

• Se invita a los estudiantes a que analicen procesos de la vida cotidiana que no ocurren<br />

en sentido inverso (el agua que cae por una cascada no invierte su movimiento y comienza<br />

a ascender, el sistema de frenos de un vehículo no se enfría transformándose el calor<br />

en energía cinética del vehículo, etc.).<br />

Análisis de los cambios de entalpía y de entropía en un proceso.<br />

Averiguan sobre los cambios de entalpía y de entropía en procesos simples como el de<br />

sublimación del yodo según:<br />

I 2 (sólido) _____ > I 2 (gas)<br />

• Para ello colocan una pequeña cantidad de yodo en un tubo de ensayo largo y lo calientan<br />

suavemente en un mechero de alcohol o en la llama suave de un mechero Bunsen.


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 53<br />

• Observan lo que sucede e indagan:<br />

- ¿Cómo se llama el proceso que han observado y qué utilidad tiene en la práctica?<br />

- ¿Qué tipo de proceso es el anterior, desde el punto de vista de los cambios de entalpía?<br />

- ¿Para qué calentaron el tubo de ensayo?<br />

• A partir de la observación de las condiciones bajo las que ocurre el experimento, ¿cómo<br />

será el signo del cambio de entalpía en la sublimación del yodo?<br />

• El docente inicia un debate en el que los estudiantes tratan de explicar qué ocurre en los<br />

procesos espontáneo en relación a:<br />

- Los intercambios de calor entre el sistema y el entorno.<br />

- El grado de desorden del sistema y del entorno.<br />

Como difícilmente se pondrán de acuerdo en qué es lo que caracteriza a dichos procesos,<br />

el profesor o profesora podrá explicar que todo proceso espontáneo ocurre, a P y T<br />

constantes, con una disminución de energía libre, G, y que ésta se compone de dos términos:<br />

uno de entalpía y otro de entropía, que está multiplicado por la temperatura:<br />

Cambio de energía libre = Cambio de entalpía – T • Cambio de entropía<br />

• Los alumnos y alumnas recuerdan que en los procesos exotérmicos el cambio de entalpía<br />

es negativo y que la entalpía del sistema en el estado final es menor que en su estado<br />

inicial.<br />

• Debaten sobre cómo contribuye el cambio de entropía, según su signo algebraico, a los<br />

cambios de energía libre y deducen que un aumento de temperatura significa un mayor<br />

aporte del término de entropía.<br />

• Concluyen, orientados por el docente, que si en un proceso el término de entalpía del<br />

sistema es positivo y si, además, el cambio de entropía del sistema es negativo, dicho<br />

proceso no ocurre en forma espontánea.


54<br />

Experimento 4<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Verificación de que un proceso imaginario no ocurre, pero sí ocurre el proceso inverso.<br />

El docente plantea un proceso imaginario: la separación espontánea de una disolución<br />

de ácido sulfúrico en dos capas, la inferior conteniendo ácido sulfúrico puro y la superior,<br />

menos densa, conteniendo sólo agua.<br />

• Los estudiantes experimentan agregando cuidadosamente 0,5 mL de H 2 SO 4 concentrado<br />

a 4 mL de agua contenida en un tubo de ensayo en el cual se ha colocado un termómetro.<br />

Previamente verifican que ambos líquidos estén a la misma temperatura (ambiente).<br />

Anotan las temperaturas antes y después de mezclar. (Ver indicaciones al docente).<br />

• Orientados por la profesora o el profesor concluyen que el proceso imaginario antes descrito<br />

es termodinámicamente desfavorable y no sucederá. Se convencen que el proceso<br />

con el cual experimentaron es espontáneo. Lo identifican como un proceso fuertemente<br />

exotérmico y acompañado por un aumento de entropía.<br />

• Alumnos y alumnas indagan acerca de cuándo cesa de ocurrir un proceso espontáneo.<br />

Seguramente no podrán dar una respuesta clara a dicha interrogante. Sin embargo, guiados<br />

por el docente, advierten que antes se dijo que en todo proceso espontáneo disminuye<br />

la energía libre e intentan comprender lo que esto significa.<br />

Llegan a establecer que debe disminuir la energía libre del sistema, de modo que el<br />

estado de equilibrio tiene menor energía libre que el estado inicial, es decir, en todo<br />

proceso espontáneo el cambio de energía libre es negativo y, cuando el sistema que<br />

evoluciona alcanza el estado de equilibrio, la energía libre no puede seguir disminuyendo;<br />

en ese momento, ∆G=0 y el proceso ha sido completado.


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 55<br />

Concluyen que todo proceso que involucra un aumento de energía libre (∆G>0) no ocurre<br />

espontáneamente, pero sí ocurre el proceso inverso. (Para el cual ∆G Sistema en el estado 2; ∆G>0, el proceso no ocurre<br />

Sistema en el estado 2 _____ > Sistema en el estado 1; ∆G 0<br />

– T ∆S<br />

< 0<br />

Cambio de<br />

energía libre, ∆G<br />

Observaciones<br />

proceso ocurre (espontáneo)<br />

A continuación los estudiantes, supervisados por el docente, analizan dicho caso:<br />

Si el cambio de entalpía del sistema es negativo (proceso exotérmico) y si, además, el<br />

cambio de entropía del sistema es positivo, el proceso es espontáneo.<br />

Cambio de energía libre = (término de entalpía < 0) – T • (término de entropía > 0)<br />

> Cambio de energía libre < 0<br />

Los estudiantes buscan ejemplos en los que se dé este caso e indagan cómo son los<br />

cambios de entalpía y de entropía en una reacción de combustión.<br />

El docente plantea que pueden presentarse otros tres casos en relación a los signos<br />

algebraicos de los cambios de entalpía y de entropía. Los estudiantes indagan acerca de<br />

estos casos e intentan completar la tabla anterior.<br />

< 0


56<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Es importante que los estudiantes conozcan, a grandes rasgos, aspectos históricos del desarrollo<br />

del concepto de entropía. Este fue propuesto en 1850 por el físico alemán Rodolfo Clausius<br />

y más tarde, en 1870, el físico austríaco L. Boltzmann fundamentó su análisis en el modelo<br />

atomista y relacionó la entropía con el caos: la entropía de un sistema es tanto mayor cuanto<br />

mayor es su desorden. En otras palabras, un sistema caótico o desordenado posee mayor entropía<br />

que un sistema ordenado.<br />

Es importante que alumnos y alumnas aprendan a relacionar la entropía con el estado<br />

físico de las sustancias; en el sentido de que a una cierta temperatura la entropía de un gas es<br />

mayor que la del líquido correspondiente y el líquido, a su vez, posee una entropía mayor que<br />

el sólido.<br />

Entropía gas > Entropía líquido > Entropía sólido<br />

También es importante que comprendan que cuando la temperatura aumenta se incrementa el<br />

desorden y también crece la entropía.<br />

Es importante que los estudiantes realicen y propongan procesos y que los interpreten<br />

desde el punto de vista del desorden o entropía:<br />

• Vacian un puñado de granos de trigo, pepas de melón, sandía o cualquier semilla de una<br />

forma alargada, en un plato.<br />

¿Qué observan en relación a la dirección que se encuentra el eje mayor de las semillas?<br />

¿Apunta el eje de todas las semillas en la misma dirección?<br />

• Cada día, en sus casas, se ordenan los objetos, los libros se colocan en el estante, en la<br />

cocina o comedor se colocan las tazas en su sitio, se invierte tiempo y esfuerzo para que<br />

cada cosa esté en el lugar que corresponde.<br />

• Cuál parece ser la tendencia natural en relación al orden? ¿Qué pasaría si nadie se preocupara<br />

de ordenar las cosas y se dejara que todo siguiera su curso natural? (El alumno o<br />

alumna adolescente sólo necesita mirar lo que sucede en su entorno más inmediato).<br />

El yodo es irritante de las mucosas y del sistema respiratorio. Por ello los tubos utilizados<br />

en la descomposición térmica deben ser suficientemente largos y se cubrirá la abertura con<br />

una mota de algodón ligeramente húmedo, que se haya sumergido previamente en una disolución<br />

de tiosulfato de sodio y dejado secar al aire.<br />

Es importante que la profesora o el profesor se cercioren que la aspiración del ácido<br />

sulfúrico siempre sea realizada con una propipeta, que la pipeta esté completamente seca y que<br />

en todo momento los alumnos y alumnas usen sus lentes de protección.<br />

Es importante que el docente llame la atención de los estudiantes en cuanto a que el<br />

ácido sulfúrico debe ser agregado al agua, jamás al revés. En este sentido, es imprescindible<br />

advertirles sobre el peligro que significa invertir el orden de adición. (Si algunos estudiantes<br />

no poseen suficiente destreza para llenar y vaciar la pipeta con ácido sulfúrico podrían ejercitar<br />

la operación, previamente, con agua).


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 57<br />

El yodo funde a 113,7 o C (a P= 1,0 atm), por lo que el calentamiento del sólido conviene<br />

que sea suave para no producir su fusión. Una vez terminada la experiencia, los cristales de<br />

yodo depositados en las paredes de los tubos serán reunidos por las alumnas y alumnos en una<br />

cápsula y luego vertidos en un envase de vidrio, para ser reutilizados. Ello sólo se realizará una<br />

vez que los tubos estén fríos. (No usar espátulas metálicas, papel o madera. Una espátula de<br />

vidrio es fácil de fabricar y es totalmente inerte frente al yodo).<br />

Las disoluciones de ácido sulfúrico serán reunidas y pueden se utilizadas en otras experiencias.<br />

Las moléculas I se disocian en átomos I, pero ello sucede a temperaturas relativamente eleva-<br />

2<br />

das: a 1700 oC alrededor del 90% de las moléculas I se encuentran disociadas en átomos I,<br />

2<br />

según la ecuación<br />

I 2 (g) = 2 I (g)<br />

Es importante que alumnos y alumnas visualicen el cambio de energía libre de un sistema<br />

como la resultante del aporte de dos factores: los cambios entálpicos y entrópicos.<br />

Es importante que comprendan que el cambio total de entropía en la sublimación es<br />

positivo, ya que el sólido tiene una estructura ordenada y ocupa un volumen relativamente<br />

pequeño y se ha transformado en un gas que es un estado de agregación desordenado, el que<br />

requiere un volumen mucho mayor.<br />

Una vez conocido el significado de los términos de entalpía, entropía y energía libre,<br />

debatir sobre el cambio de energía libre de algunos procesos; y si éste es negativo, es decir, si<br />

la energía libre final del sistema es menor que su energía libre inicial, establecer que el proceso<br />

debe ocurrir en forma espontánea.<br />

En relación a la combustión de madera, azúcar, gasolina, etc., es importante que el docente<br />

explique a los estudiantes que este proceso necesita el aporte de energía para que ocurra<br />

de manera apreciable, pero como es exotérmico la reacción se autosustenta. (En realidad, cuando<br />

abrimos el azucarero para endulzar la leche, el azúcar no se incendia “espontáneamente” y no<br />

nos quemamos las manos, a pesar de que la reacción de combustión es termodinámicamente<br />

espontánea y está ocurriendo muy lentamente).<br />

Para el caso de una combustión, el proceso es exotérmico, ∆H0 (se obtiene un sistema más desordenado, formado por una multitud de<br />

pequeñas moléculas (CO 2 y H 2 O).<br />

Es importante introducir la idea de que mientras mayor es la entropía de un sistema<br />

menor es su capacidad para realizar algún tipo de trabajo (mecánico, eléctrico, etc.). En el<br />

caso del agua fría y del agua caliente se puede imaginar que podría inventarse una máquina<br />

que funcionara aprovechando la diferencia de temperatura. ¿Qué sucede cuando el agua de<br />

ambos compartimientos alcanza la misma temperatura?


58<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Pueden realizar un pequeño proyecto en el que intenten fabricar una máquina muy sencilla<br />

que funcione con ese principio. Por ejemplo, separando una pecera u otro recipiente en<br />

dos compartimientos con un tabique de poliestireno expandido u otro material aislante. Dos<br />

tubos unen ambos recipientes en cada uno de los cuales se ha instalado un molino de material<br />

liviano. Se vacia agua, al mismo nivel, a diferentes temperaturas (por ej. 15 y 50 o C) en ambos<br />

recipientes y se destapan, al mismo tiempo, los orificios que conectan los compartimientos.<br />

• ¿Cómo porían determinar en qué dirección fluye el líquido?<br />

• ¿Funciona bien el dispositivo? Si no lo hace, cómo podrían mejorarlo.<br />

• ¿Qué sucederá cuando la temperatura del agua ha alcanzado el mismo valor en ambos lados?<br />

• ¿Ha variado, en el proceso, la entropía del sistema?<br />

• ¿Qué se puede decir en relación a la capacidad de realizar trabajo del sistema inicial? ¿Será<br />

mayor si la diferencia de temperatura de ambos líquidos aumenta?


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 59<br />

Evaluación<br />

Es importante que el docente tenga muy presente, cuando evalúe el grado de comprensión e<br />

integración de conceptos que alumnos y alumnas han ido logrando en esta etapa, que el concepto<br />

de entropía no es trivial ni tampoco fácil de comprender. Por ello conviene que la evaluación<br />

sea reiterada tomando en cuenta los diferentes aspectos del ejemplo propuesto al comienzo<br />

de esta actividad.<br />

Los siguientes ejercicios y preguntas permitirán al docente evaluar si ha habido adecuada<br />

comprensión de los conceptos.<br />

• Estimación del signo de la diferencia de entropía para sistemas en diferentes situaciones.<br />

Los estudiantes predicen, en cada uno de los sistemas descritos, cuál de los estados tiene<br />

una mayor entropía e indagan qué conocimientos ya adquiridos les permite formular una<br />

predicción correcta:<br />

- Un trozo de hielo a 0 o C y el agua resultante de la fusión.<br />

- Una nube (en el supuesto que sólo contiene vapor de agua) y el agua de lluvia que de<br />

ella resulta.<br />

- Un conjunto de miles de perlas y un collar formado con ellas.<br />

- El sistema de freno de un bus que justamente ha llegado al estado de reposo, luego de<br />

ser frenado, y dicho sistema en el bus en movimiento. (Esto, en el supuesto que toda su<br />

energía cinética ha quedado “almacenada” como agitación térmica en su sistema de frenos).<br />

• Inferencias relativas a la entropía y sus cambios.<br />

¿Qué característica común tienen los sistemas anteriores en su estado de mayor entropía?<br />

Si uno imagina un sistema aislado en el que ocurre un proceso irreversible. ¿Qué deberá<br />

ocurrir con la entropía de dicho sistema al final del proceso, en relación a la entropía del<br />

sistema en el estado inicial?<br />

¿Qué se puede decir en relación a la entropía de un sistema y a su capacidad de realizar<br />

trabajo?<br />

(Estas dos últimas preguntas se reiteran, algo modificadas, a continuación).<br />

• Inclusión de términos faltantes en algunas proposiciones<br />

Completan los términos faltantes para que las siguientes aseveraciones sean correctas:<br />

- Un sistema con una alta entropía tiene una capacidad de realizar trabajo.<br />

- En un proceso espontáneo en un sistema aislado la entropía


60<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• Realización de trabajos en equipo y/o trabajo individual de acuerdo a los intereses de alumnas<br />

y alumnos.<br />

Los estudiantes podrán realizar trabajos a ser evaluados, exponiendo ante el curso sobre lo<br />

siguiente:<br />

- L. Boltzmann y su contribución a la termodinámica.<br />

- S. Carnot y su aporte a la ciencia.<br />

- Importancia de la entropía para la ciencia.<br />

Conviene recordar la importancia de que los estudiantes logren una comprensión e integración<br />

de los conceptos básicos desarrollados en los ejemplos precedentes y que usen el<br />

lenguaje científico para describirlos.<br />

Además de ello, se proponen aquí algunos procesos reales e imaginarios en relación a los<br />

que los estudiantes podrán indagar respecto de los signos de las variaciones de entalpía,<br />

entropía y energía libre, espontaneidad y tendencia del proceso cuando se varía la temperatura<br />

del sistema.<br />

La descomposición del carbonato de calcio es un proceso endotérmico y es espontáneo sólo<br />

cuando la temperatura es mayor que 500 o C.<br />

CaCO 3 (s) = CaO (s) + CO 2 (g)<br />

¿Podría realizarse la descomposición anterior en un sistema aislado? ¿Por qué?<br />

Determinar, con los datos aportados, el signo del cambio de entalpía para esta reacción.<br />

¿Qué signo debe tener el cambio de entropía, ∆S? (Observar, además, que en la reacción se<br />

forma gas, CO 2 ).<br />

¿Cómo será el cambio de energía libre de este proceso cuando t< 500 o C?<br />

¿Qué debe ocurrir con la energía libre del sistema para que el proceso sea espontáneo?<br />

¿A qué podrá deberse que la descomposición no sea espontánea a temperatura ambiente?<br />

¿Hacia qué lado se desplazará el equilibrio anterior cuando se aumenta la temperatura?<br />

Es deseable que los estudiantes sean evaluados, en otros contextos, a través de trabajos breves:<br />

• Importancia de la energía libre para la biología.<br />

• Quién era W.Gibbs y cuál es su mayor contribución a la termodinámica.


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 61<br />

Actividad 6<br />

Relacionan los cambios de energía libre con el estado de equilibrio de un proceso.<br />

Ejemplo<br />

• Indagan acerca del significado del estado de equilibrio y de su relación con la variación<br />

de energía libre.<br />

• Averiguan acerca de la dinámica del equilibrio químico e intentan hallar analogías.<br />

• Plantean algún ejemplo que grafique el significado de un estado de equilibrio.<br />

El profesor o la profesora precisa que:<br />

Un sistema abandonado a sí mismo alcanza el equilibrio cuando su estado no<br />

cambia mientras las condiciones del entorno se mantienen inalteradas.<br />

Los estudiantes indagan con respecto a qué sucede con las variables que caracterizan<br />

un sistema que se halla en equilibrio termodinámico.<br />

• Si el sistema es un recipiente cerrado y en equilibrio, que contiene agua:<br />

- ¿Qué se puede decir con respecto a la temperatura y presión del sistema respecto<br />

del valor de esas variables para el entorno?<br />

- ¿Qué sucede, con respecto a la presión que ejerce el vapor de agua, si varía la<br />

temperatura del sistema?<br />

- ¿Qué se puede predecir que sucederá si aumenta la presión externa (atmosférica)?<br />

• Finalmente, si es preciso, con ayuda del profesora o de la profesora concluyen que:<br />

En un sistema en equilibrio se mantienen inalterados los valores de las variables que<br />

lo caracterizan, temperatura, presión y volumen. Para el caso de un sistema reactivo,<br />

entre dichas variables se cuenta también la composición química del sistema.<br />

Realizan un experimento en relación al equilibrio en un sistema.


62<br />

Experimento<br />

Realizan la reacción de descomposición del cloruro de amonio.<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Vacian una pequeña cantidad de cristales de cloruro de amonio en un tubo largo (mínimo<br />

18 cm) en cuya abertura se ha colocado una mota de algodón ligeramente húmeda, y<br />

calientan suavemente.<br />

• Describen lo que observan e indagan acerca del proceso que ha tenido lugar.<br />

El docente puede dar pistas, señalando que el cloruro de amonio es una sal que puede<br />

ser preparada a partir de amoníaco y cloruro de hidrógeno.<br />

• Una vez planteada la ecuación correcta<br />

NH 4 Cl (s) = NH 3 (g) + HCl (g)<br />

intentan responder a preguntas tales como:<br />

- ¿Qué clase de sistema es el descrito?<br />

- ¿Cómo se describen los estado inicial y final del sistema?<br />

- ¿Bastará el trío de variables, (P, V, T), para describir el estado del sistema?<br />

- Si no es así, explicar a qué se debe.<br />

- ¿Es la reacción exotérmica o endotérmica? Indagan acerca de la entalpía de la reacción<br />

inversa (neutralización de una base con un ácido en fase gas).<br />

- ¿Cómo variará la entropía del sistema en el proceso de descomposición del cloruro<br />

de amonio?<br />

• Averiguan qué volumen ocupa 1 mol de cloruro de amonio sólido, sabiendo que su densidad<br />

es 1,53 g/cm 3 (20 o C). Comparan dicho volumen con el que ocupa un mol de amoníaco<br />

(supuesto un gas ideal) y un mol de cloruro de hidrógeno a esa misma temperatura y 1<br />

atm de presión (aprox. 24,5 L).<br />

• ¿Qué pueden decir respecto del cambio en energía libre del proceso descrito y por qué la<br />

reacción ocurre sólo cuando se calienta el sistema?<br />

• Imaginan que, finalmente, la presión y temperatura del sistema alcanzan un valor constante.<br />

Se ha alcanzado una situación de equilibrio y macroscópicamente nada parece<br />

estar ocurriendo en el sistema. ¿Qué piensan que puede estar ocurriendo?<br />

(Esto sólo se refiere a que moléculas de amoníaco y de cloruro de hidrógeno se forman<br />

por descomposición de los cristales de cloruro de amonio y con la misma velocidad ocurre<br />

el proceso inverso).


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 63<br />

• Los alumnos y alumnas indagan acerca del significado de la constante de equilibrio para<br />

la reacción bajo estudio e intentan explicar por qué tiene la siguiente forma:<br />

K= [NH 3 ] [HCl]/ [ NH 4 Cl]<br />

• A continuación hacen predicciones, fundamentándolas, de lo que ocurriría si una cierta<br />

cantidad de HCl “desaparece”, por ejemplo, si se agrega una pequeña cantidad de base<br />

que reaccione con el HCl.<br />

• Predicen lo que ocurre si se introduce en el sistema una pequeña cantidad de ácido que<br />

reaccione con el amoníaco.<br />

• ¿Qué creen que sucederá si se aumenta la temperatura?<br />

(Esto lo pueden inferir de la misma experimentación, ya que a medida que se elevó la<br />

temperatura aumentó la proporción de amoníaco y de cloruro de hidrógeno con respecto<br />

de los valores iniciales).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que los estudiantes comprendan que si el cambio de entalpía para un proceso es<br />

positivo (∆H>0), el término de entalpía puede compensar la contribución del término entrópico<br />

si éste es favorable al proceso (T∆S >0); y que la única forma que puede obtenerse un ∆G ∆H y, por lo tanto, ∆G


64<br />

v 1 = k 1 [NH 3 ] [HCl] ; v 2 = k 2 [NH 4 Cl]<br />

En el equilibrio v 1 = v 2, es decir, k 1 [NH 3 ] [HCl] = k 2 [NH 4 Cl]<br />

de donde k 2 / k 1 = K’ = [NH 3 ] [HCl]/ [ NH 4 Cl]<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

(Como el NH 4 Cl sólido es una sustancia pura su concentración es una constante y, por lo<br />

tanto, queda<br />

K’ • [ NH 4 Cl]= constante = K = [NH 3 ] [HCl] )<br />

Es importante que los estudiantes tengan presente que la descomposición térmica del cloruro<br />

de amonio es un proceso reversible: cuando disminuye la temperatura del sistema se regenera<br />

NH 4 Cl sólido.<br />

(Es preferible omitir que cuando se calienta cloruro de amonio hay en fase gas un equilibrio<br />

con formación de NH 4 Cl gas, ya que ello complica la interpretación del fenómeno observado).<br />

Hay ejemplos relativamente simples contextualizados que podrían ser útiles para ayudar a<br />

alumnos y alumnas en la comprensión del concepto de equilibrio, como los siguientes:<br />

a. Durante la ducha se observa que si las ventanas del baño están cerradas (lo que no es<br />

recomendable si el calefón está en el interior), se llena todo de vapor. Se tiene “sensación<br />

de calor”, ya que se establece un equilibrio entre el cuerpo y el ambiente no siendo posible<br />

para el organismo regular la temperatura por evaporación. Se transpira, pero ello no contribuye<br />

a bajar la temperatura corporal, ya que no hay evaporación. Cuando se abre la ventana<br />

sale vapor al exterior, disminuye la humedad y de pronto se tiene “sensación de frío”:<br />

la evaporación del sudor requiere calor y lo obtiene del cuerpo, disminuyendo su temperatura,<br />

y alcanzando un nuevo “equilibrio” con la humedad ambiente.<br />

b. ¿Cómo se plantearía la situación de equilibrio en el embalse de una central hidroeléctrica<br />

al que entra agua por sus afluentes y de las lluvias, y sale a través de las turbinas, por<br />

evaporación, riego de los campos y por filtración al subsuelo?<br />

(En un cierto intervalo de tiempo, el ingreso de agua por afluentes + agua de lluvia = salida de<br />

agua por las turbinas + evaporación + riego de los campos + filtración al subsuelo). La constante<br />

de equilibrio se podría expresar como una relación entre la cantidad de agua contenida<br />

en el embalse y la cantidad de agua que está fuera de él.


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 65<br />

Evaluación<br />

Es un objetivo central de la evaluación averiguar si los estudiantes han logrado los aprendizajes<br />

y comprendido los rasgos fundamentales del equilibrio químico. Para ello se puede evaluar<br />

de acuerdo a lo siguiente:<br />

• Identifican las características termodinámicas del equilibrio químico e individualizan los<br />

factores que lo afectan. Deberán reconocer que:<br />

- El equilibrio implica un estado en el que la energía libre alcanza un mínimo.<br />

- En el estado de equilibrio se mantienen constantes los valores de las variables temperatura,<br />

presión, volumen y composición del sistema.<br />

- En el estado de equilibrio la relación entre las concentraciones de las especies que participan<br />

en la reacción alcanzan un valor constante expresado por la llamada constante<br />

de equilibrio, K.<br />

- En el estado de equilibrio la energía, entalpía, entropía y energía libre del sistema han<br />

alcanzado un valor constante.<br />

- El estado de equilibrio persiste mientras las propiedades del sistema no se alteren por<br />

efecto de acciones del entorno sobre aquél.<br />

- El estado de equilibrio está caracterizado a nivel molecular por la transformación de<br />

reactantes en productos y viceversa, lo que sucede con la misma velocidad en ambas<br />

direcciones, de manera que macroscópicamente “no ocurre nada”.<br />

Los estudiantes pueden realizar un mapa conceptual del equilibrio químico, lo que también<br />

permite evaluar la comprensión de los conceptos involucrados.<br />

• Se puede evaluar a través de otras situaciones, por ejemplo, la siguiente:<br />

Imaginan que se calienta un líquido contenido en un recipiente abierto hasta que entra en<br />

ebullición.<br />

- ¿Qué clase de sistema es el propuesto?<br />

- ¿A qué tipo de proceso, endotérmico o exotérmico, ha sido sometido el líquido considerado<br />

éste como sistema?<br />

- ¿Qué signo algebraico se asocia al cambio de entalpía del sistema en el proceso de ebullición?<br />

- ¿Aumenta o disminuye la entalpía del sistema?<br />

- ¿Qué signo algebraico se asocia al cambio de entropía del sistema cuando el líquido<br />

pasa a vapor?<br />

Después de un rato, todo el líquido se habrá evaporado. Comparar esta situación con la de<br />

un líquido que hierve en un recipiente cerrado, por ejemplo, en una olla a presión.<br />

- ¿En cuál de los dos casos anteriores se habrá logrado un estado de equilibrio líquidovapor?<br />

Explicar.


66<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Si para la evaporación del líquido el sistema absorbe calor y aumenta su entalpía y, por otra<br />

parte, aumenta su entropía, ¿cómo se explica en términos de los cambios de energía libre<br />

que para una presión dada el estado de equilibrio sea alcanzado a una temperatura definida<br />

y no a cualquier temperatura?<br />

- ¿Qué comentario merece el proceso inverso, es decir la condensación del vapor, en relación<br />

al signo algebraico de los cambios de entalpía y de entropía?


Unidad 1: Nociones de reactividad y de equilibrio químico 67


68<br />

Unidad 2<br />

Contenidos<br />

<br />

Reacciones ácido-base y redox<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• Explicación de reacciones de oxidación y de reducción; estado de oxidación;<br />

igualación de ecuaciones redox; introducción a la electroquímica.<br />

• Realización de experimentos con reacciones ácido base; concepto de titulación;<br />

cálculos de pH.


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 69<br />

Aprendizajes esperados<br />

Las alumnas y los alumnos:<br />

• reconocen el concepto de estado de oxidación;<br />

• asignan estados de oxidación a átomos en iones mono- y poliatómicos;<br />

• identifican reacciones redox de importancia en la vida cotidiana;<br />

• balancean ecuaciones que describen reacciones redox;<br />

• reconocen en la formación de pilas electroquímicas reacciones de<br />

oxidación y de reducción que ocurren en electrodos separados;<br />

• conocen el funcionamiento básico de pilas electroquímicas de uso<br />

común;<br />

• calculan, para casos simples, el pH de disoluciones de ácidos y bases;<br />

• determinan las cantidades estequiométricas de disoluciones en reacciones<br />

de neutralización;<br />

• identifican, de manera genérica, los procesos de titulación ácidobase<br />

y redox.<br />

Conceptos estructurantes de la unidad<br />

• titulación<br />

• curva de titulación<br />

• número o estado de oxidación<br />

• reacción redox<br />

• oxidación<br />

• reducción<br />

• agente oxidante<br />

• agente reductor<br />

• método del ion-electrón<br />

• potencial electroquímico<br />

• ánodo<br />

• cátodo<br />

• puente salino<br />

• celda electroquímica<br />

• electrodo normal de hidrógeno<br />

• serie electroquímica


70<br />

Orientaciones didácticas<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

En esta unidad se aborda el aprendizaje de las reacciones redox y ácido base, estableciéndose<br />

una analogía entre los procesos involucrados. Así es como los estudiantes aprenderán que en<br />

las reacciones redox siempre existe una especie oxidante y una especie reductora y que no<br />

puede existir una oxidación sin la correspondiente reducción, y viceversa. De manera análoga,<br />

aprenderán que las reacciones ácido-base se dan también en un contexto relacional: un<br />

ácido necesita de una base para la expresión de sus propiedades acídicas y viceversa.<br />

Alumnas y alumnos encontrarán que la mencionada relación antagónica de roles es muy<br />

común en la química. En la Unidad 3, en la que se iniciará el estudio de la cinética de reacción,<br />

aparecerá nuevamente dicho contexto en las reacciones directas e inversas, en los<br />

catalizadores e inhibidores, etc. Del mismo modo, en la Unidad 4 se extiende el estudio de la<br />

química a la reactividad en química orgánica: nucleófilos y electrófilos hablan nuevamente<br />

de una relación similar.<br />

Es importante, sin embargo, que los estudiantes comprendan que el carácter de una<br />

especie puede ser de ácido o de base, de oxidante o de reductor, dependiendo de la relación<br />

entre ambas especies. Así es como no les podrá sorprender que una misma especie sea ácido<br />

en un contexto, pero base en otro. El ácido acético podrá ser un ácido frente al agua, pero una<br />

base en relación al ácido sulfúrico, que es un ácido mucho más fuerte que aquél. Además de<br />

ello, deberán conocer situaciones en las que una misma especie desempeña ambos roles, de<br />

ácido y de base (anfoterismo).<br />

Alumnas y alumnos tendrán ocasión de aprender que en las reacciones de dismutación<br />

una misma especie actúa en un caso como oxidante, en el otro, como reductor, y el docente<br />

podrá explicar esto recurriendo a lo aprendido en la Unidad 1: los procesos ocurren cuando<br />

significan una disminución de energía libre. En otros términos, la dismutación provee un<br />

mecanismo interno para lograr una mayor estabilidad termodinámica del sistema.<br />

Los estudiantes reconocerán que en toda reacción química se deben cumplir dos principios<br />

estequiométricos básicos: la conservación de la masa y de la carga eléctrica.<br />

Es necesario que el docente enfatice la necesidad de indicar el estado físico de las especies<br />

que intervienen en cada reacción química, ya que ello será una importante fuente de<br />

información para los estudiantes.<br />

La especificación del estado físico no sólo es importante desde el punto de vista de la<br />

termodinámica. Cuando en una ecuación aquél se omite no se entrega la información completa<br />

y los estudiantes, que todavía no tienen mucha experiencia en ese ámbito, podrían pensar<br />

que da lo mismo especificar el estado físico que no hacerlo.<br />

El punto anterior señala al docente, además, la necesidad de utilizar sólo ejemplos de<br />

reacciones químicas que realmente ocurren. Los alumnos y alumnas deberán aprender a evitar<br />

ejemplos de reacciones (o su representación en ecuaciones) que no posean una base empírica,<br />

ya que no sólo constituyen malos ejemplos, sino que también implican, por lo general,<br />

graves errores conceptuales.


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 71<br />

Actividades<br />

Actividad 1<br />

Experimentan con soluciones de ácidos y bases, determinan su pH y realizan una titulación<br />

simple.<br />

Ejemplo<br />

• Experimentan para resolver un problema ambiental presentado en el contexto de ácidos<br />

y bases. Para ello preparan una disolución de ácido clorhídrico 0,5 M y obtienen, por<br />

dilución, soluciones de concentración 0,1 M; 0,01 M y 0,001 M. Calculan el pH de cada<br />

una de esas disoluciones y luego lo determinan usando varillas indicadoras de pH o un<br />

peachímetro. Finalmente realizan una titulación.<br />

• El docente propone el siguiente problema:<br />

En una acuicultura dedicada a la cría de salmones se han contaminado con ácido clorhídrico<br />

500.000 litros de agua de mar contenida en un estanque. Se ha decidido aprovechar<br />

esa agua, evitando, además, la contaminación del agua de los otros estanques.<br />

Un análisis del agua contaminada muestra que la concentración del HCl es 0,001 M y se<br />

decide realizar algunos experimentos antes de acometer el proceso de descontaminación.


72<br />

Experimento 1<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Obtención de disoluciones diluidas de ácido clorhídrico y de hidróxido de sodio a diferentes<br />

concentraciones.<br />

Los estudiantes proponen qué hacer para resolver el problema descrito. Al término del<br />

debate acuerdan, junto con el docente, preparar un volumen de 50 mL de ácido clorhídrico<br />

0,001 M y luego proceder, en el laboratorio, a su neutralización.<br />

• Alumnas y alumnos precisan el significado de la unidad de concentración de una disolución<br />

expresada en molaridad. Luego debaten acerca del concepto de pH y en qué intervalo<br />

se halla el pH del agua del estanque.<br />

• Determinan el volumen de una disolución de ácido clorhídrico concentrado necesario<br />

para preparar 50 mL de HCl 0,5 M.<br />

• Calculan luego el volumen de la disolución anterior que deben medir para preparar 50<br />

mL de una solución de HCl de concentración 0,1 M. Calculan asimismo, sucesivamente,<br />

los volúmenes de disoluciones de HCl 0,1 M y 0,01 M necesarios para preparar, por dilución,<br />

50 mL de disoluciones de concentración 0,01 M y 0,001 M, respectivamente.<br />

• Determinan la masa de hidróxido de sodio que debe ser disuelta en agua para preparar<br />

50 mL de una disolución de concentración 0,001 M. Como la masa calculada es muy<br />

pequeña y no podría ser determinada con la balanza del laboratorio, indagan cómo preparar<br />

la solución anterior. Debaten las diferentes proposiciones, que podrían ser, por<br />

ejemplo, las siguientes:<br />

• Preparar 100 L (!) de disolución de modo que se ocupen 4,0 g de NaOH que pueden ser<br />

fácilmente determinados con la balanza.<br />

Aquí el docente los estimulará a evaluar si la proposición es razonable:<br />

- ¿Dónde hay en el laboratorio un recipiente de 100 litros?<br />

- ¿No significaría ello desperdiciar demasiada agua?<br />

- ¿Cómo eliminarían luego, cuidando el medio ambiente, el volumen de solución alcalina<br />

sobrante?<br />

• Preparar 50 mL de una disolución 1M, para lo cual necesitan 2,0 g de hidróxido de sodio.<br />

Diluir luego 10 mL de la disolución resultante para obtener 1L de una disolución 0,01 M.<br />

Finalmente, diluir 100 mL de esta disolución hasta completar 1L obteniendo así la disolución<br />

de concentración deseada, 0,001M. Esta proposición se somete a debate y si es<br />

aprobada se procede como sigue:<br />

• Preparan las soluciones anteriores y calculan el pH de cada una de ellas.


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 73<br />

• Comparan los valores de pH calculados con los obtenidos mediante varillas indicadoras<br />

de pH o un peachímetro.<br />

• Presentan los valores calculados y observados de pH en forma de una tabla y debaten<br />

sobre la precisión del método usado en la preparación de las soluciones. (La medición de<br />

cada volumen está afecta a una imprecisión o error. Los instrumentos tampoco son exactos).<br />

C /M pH calculado<br />

HCl 0,1 1,0<br />

HCl 0,01 2,0<br />

HCl 0,001 3,0<br />

NaOH 0,001 11,0<br />

pH medido<br />

Debaten acerca de los errores que afectan a cada una de las operaciones realizadas<br />

para preparar las disoluciones. (Ver indicaciones al docente).<br />

• El docente introduce el concepto de titulación ácido-base como la adición controlada de<br />

una disolución de concentración conocida de un ácido (o de una base) con el fin de determinar<br />

la cantidad (o concentración) de la especie química que se titula; y que ésta se<br />

conoce a través del volumen de la disolución utilizada para alcanzar el punto de equivalencia,<br />

en donde se logra una reacción estequiométrica de ambos reactantes (ácido y<br />

base).


74<br />

Experimento 2<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Titulación de una disolución de ácido clorhídrico con una disolución de hidróxido de<br />

sodio de igual concentración.<br />

A partir de 50 mL de la última disolución (concentración 10 - 3 M) realizan una titulación<br />

agregando cada vez 5 mL de disolución de NaOH de igual concentración. Miden el pH<br />

después de cada adición, y prosiguen agregando porciones hasta que el pH aumente a<br />

un valor en que la neutralización sea completa.<br />

• Grafican los valores de pH vs. los volúmenes de hidróxido agregados y debaten sobre la<br />

forma de la curva de titulación resultante.<br />

• Calculan la masa de hidróxido de sodio que será necesario utilizar para neutralizar el<br />

agua del estanque de la acuicultura. (20 kg de NaOH).<br />

• Finalmente, debaten si la sal resultante de la neutralización (cloruro de sodio) podría<br />

representar un peligro para la vida de los peces.<br />

• El profesor o la profesora informa a alumnos y alumnas que la concentración de cloruro<br />

de sodio en el agua de mar es 2,9%.<br />

• Los estudiantes calculan el aumento porcentual, sobre la concentración inicial de cloruro de<br />

sodio en el agua de mar, que involucra la formación de esta sal en la neutralización.


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 75<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es muy importante que alumnas y alumnos estén conscientes de que toda medición está afecta<br />

a error. Para ello, con el apoyo del profesor o de la profesora, pueden realizar algunos ejercicios<br />

simples, convenciéndose así de que existen diferentes fuentes de error:<br />

• Errores sistemáticos o de procedimiento.<br />

• Errores debidos a inexactitud de los implementos usados.<br />

• Errores debidos a imprecisión propia de la medición<br />

Errores sistemáticos o de procedimiento. Caso típico es el error de paralaje, que se puede cometer<br />

al determinar el volumen de un líquido en una pipeta. Ello ocurre cuando el ojo del observador<br />

se sitúa sobre o bajo el plano horizontal tangente a la superficie inferior del menisco.<br />

Errores debidos a inexactitud de aparatos, insumos e instrumentos utilizados. Este tipo de<br />

error se origina en la diferente calidad y estado de mantención de los instrumentos (pipetas,<br />

probetas, matraces aforados y balanzas) y de la pureza de los reactivos químicos usados.<br />

Errores debidos a imprecisión propia de la medición. Por lo general se mide un volumen o<br />

una masa usando una escala graduada y se estima el valor por la posición de las líneas de la<br />

escala. Los estudiantes se convencerán que diferentes observadores realizarán lecturas de la<br />

escala que difieren algo entre sí.<br />

Los estudiantes estarán conscientes de que el trabajo de laboratorio debe ser realizado<br />

con esmero para reducir la magnitud de los errores. (Los estudiantes más avezados podrán<br />

distinguir entre los conceptos de imprecisión e inexactitud. En general, a este nivel es importante<br />

que sólo distingan entre errores sistemáticos o de procedimiento y los otros tipos de error).


76<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Para el cálculo de concentraciones es importante llamar la atención de los estudiantes<br />

que el número de moles contenidos en una disolución se obtiene al multiplicar el volumen de<br />

la disolución por su concentración molar:<br />

Volumen [L] • Molaridad [mol/L] = n [mol]<br />

Es importante que los estudiantes se convenzan de que durante la titulación el pH de la disolución<br />

varía bruscamente en las proximidades del punto de equivalencia y para ello les bastará<br />

observar la curva de titulación en torno a éste.<br />

Al iniciar la titulación puede ser útil agregar 1-2 gotas del indicador fenolftaleína para<br />

verificar cuando la titulación del ácido ha sido completada.<br />

El presente ejemplo es especialmente relevante para los estudiantes ya que en varias actividades<br />

a lo largo del desarrollo del programa se neutralizan diversas disoluciones de ácidos<br />

y bases con el objeto de inactivarlas antes de ser eliminadas.<br />

Es interesante, como un ejercicio, que calculen qué volumen de ácido clorhídrico concentrado<br />

(aprox. 12 M) debe ser agregado a un volumen grande de agua, por ejemplo, 20.000<br />

L, para bajar su pH desde 8,0 hasta 7,0. A través de este ejercicio aprenderán que una variación<br />

de 1 unidad de pH puede ser lograda, en un gran volumen de agua, con una pequeña<br />

adición de ácido, para lo cual deberá referirse a la forma de la curva de titulación en las proximidades<br />

del punto de equivalencia. Ello mismo les permitirá comprender por qué el derrame<br />

de cantidades relativamente pequeñas de ácidos o bases en un curso de agua puede provocar<br />

un verdadero desastre ecológico.<br />

Los estudiantes calcularán que la concentración de NaCl en el agua de mar es igual a 29<br />

g/L, y corresponde aproximadamente a una solución 0,5 M en NaCl por lo que seguramente<br />

concluirán que una concentración adicional de sólo 0,001 M de NaCl, resultante de la neutralización,<br />

no tendría un efecto dañino sobre los peces.


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 77<br />

Evaluación<br />

Es esencial que en la evaluación se consideren los aspectos básicos de las reacciones ácidobase<br />

y que los estudiantes demuestren haber comprendido:<br />

• Que una solución acuosa de un ácido puede ser neutralizada por adición de una solución<br />

acuosa de una base.<br />

• Que la estequiometría de una reacción de neutralización es tal que se iguala el número de<br />

protones y de iones hidróxido que intervienen en la reacción H + (ac) + OH - (ac) = H 2 O (l).<br />

• Cuál es el significado del punto de equivalencia en una titulación.<br />

• Que la curva de titulación tiene una forma particular y en las proximidades del punto de<br />

equivalencia adiciones relativamente pequeñas de ácido o base producen cambios pronunciados<br />

del pH.<br />

El profesor o la profesora podrá proponer ejercicios de neutralización para evaluar la capacidad<br />

de los alumnos y alumnas de aplicar sus conocimientos a cálculos estequiométricos simples.<br />

Por ejemplo:<br />

• ¿Qué volumen de una solución acuosa de NaOH 0,01 M se necesitan para neutralizar:<br />

a) 50 mL de una solución acuosa 0,01 M de HCl<br />

b) 50 mL de una solución acuosa 0,005 M de HCl<br />

c) 50 mL de una solución acuosa 0,01 M de H 2 SO 4<br />

En este último ejercicio será indispensable informar a los estudiantes que el ácido sulfúrico<br />

tiene dos hidrógenos ionizables y que para su completa neutralización ambos deberán reaccionar<br />

con la base.


78<br />

Actividad 2<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Se informan sobre el concepto de número o estado de oxidación y ejercitan su uso.<br />

Ejemplo<br />

• La profesora o el profesor define el estado de oxidación del hidrógeno y oxígeno en diferentes<br />

compuestos. Las alumnas y alumnos identifican los números o estados de oxidación<br />

de iones de elementos en compuestos binarios iónicos.<br />

• Debaten sobre el significado del concepto de electronegatividad.<br />

El docente interviene con algunas preguntas para precisarlo:<br />

- ¿Cómo se puede definir la electronegatividad?<br />

- ¿Cuál elemento del sistema periódico es el más electronegativo?<br />

- Del par de elementos H y O, ¿cuál es más electronegativo?<br />

• Recuerdan que la autoionización del agua se describe por la ecuación<br />

H 2 O (l) = OH - (ac) + H + (ac)<br />

• Intentan responder y debaten en torno a las siguientes preguntas:<br />

- ¿Qué enlace se rompe para generar los iones OH - y H + ?<br />

- ¿Qué significa que el ion OH - posea una carga negativa?<br />

- ¿Cómo se rompe dicho enlace en relación a los electrones que participan en él?<br />

- ¿Por qué se rompe el enlace quedando el hidrógeno positivo y no, por ejemplo, en<br />

OH + y H - , en donde el hidrógeno quedaría negativo?<br />

• Debaten acerca de qué es lo que entienden por el estado de oxidación.<br />

• Para introducir el concepto, el docente puede proponer como ejemplo un elemento y un<br />

compuesto iónico binario, por ejemplo:<br />

Na y NaCl,<br />

dando como pista la diferente electronegatividad de los átomos de sodio y cloro. El docente<br />

podrá afirmar ahora que al sodio se le asigna, en ambos casos, un diferente estado de<br />

oxidación.<br />

• Finalmente, cuando los alumnos y las alumnas han comprendido la idea que no hay una<br />

razón especial para que el sodio en el elemento tenga una carga eléctrica (todos los<br />

átomos del metal son de la misma naturaleza) el profesor o la profesora define el número<br />

o estado de oxidación del elemento sodio como 0 y +1 en el compuesto iónico binario<br />

cloruro de sodio, NaCl.


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 79<br />

• El docente les informa acerca de las convenciones que se adoptan con el fin de determinar<br />

el estado de oxidación de los átomos en los compuestos.<br />

• Los estudiantes usan una tabla de valores de electronegatividad de Pauling para determinar<br />

el número de oxidación de los átomos que intervienen en los siguientes compuestos<br />

binarios iónicos:<br />

LiCl, NaF, MgO, Li 2 O, CaCl 2 , K 2 S<br />

• Utilizando las convenciones anteriores, determinan el estado de oxidación del hidrógeno<br />

y oxígeno en diferentes situaciones de enlace:<br />

H 2 , H 2 O, O 2 , CH 4 , LiH, MgH 2 , CO, CO 2 ,<br />

• Finalmente, intentan explicar cada uno de los siguientes puntos:<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

- El estado de oxidación es un número convencional que se asigna a un átomo<br />

de un elemento en un compuesto.<br />

- En moléculas neutras que contienen el mismo elemento (Cl 2 , O 2 , etc.) y en los<br />

elementos puros el estado de oxidación es siempre cero.<br />

- El estado de oxidación de un elemento en un ion monoatómico es igual a la<br />

carga del ion.<br />

- En un compuesto neutro la suma de los números de oxidación multiplicado por<br />

el correspondiente coeficiente estequiométrico es cero.<br />

- En un compuesto, el estado de oxidación de los átomos más electronegativos<br />

es negativo.<br />

Es importante explicitar las convenciones adoptadas en relación a los números de oxidación de<br />

los elementos y que los estudiantes las ejerciten ampliamente. Así por ejemplo, para el HCl<br />

podrán determinar los números de oxidación a partir de los valores de electronegatividad, 2,1<br />

para el hidrógeno y 3,0 para el cloro, de modo que la asignación de los números de oxidación es:<br />

+ 1 -1<br />

H Cl


80<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Es útil disponer de una tabla de valores de electronegatividad para que los alumnos y alumnas<br />

puedan aplicar los criterios anteriores a la determinación del número de oxidación en casos<br />

simples, haciendo notar, por ejemplo, que el hidrógeno posee normalmente un estado de oxidación<br />

+1, a excepción del hidrógeno en la molécula H 2 (E.O.=0) y en los hidruros iónicos<br />

como LiH, NaH, etc. (E.O.= -1).<br />

De manera análoga, es importante señalar que al oxígeno se le asigna en sus compuestos,<br />

con pocas excepciones, un estado de oxidación -2.<br />

(Es inconveniente referirse aquí explícitamente al número de oxidación del oxígeno en casos<br />

excepcionales como los peróxidos, por ejemplo, Na 2 O 2 (E.O.=-1), y en los superóxidos como<br />

NaO 2 , (E.O.= - 1/2)).<br />

Es muy importante que los estudiantes no infieran que a los átomos de un<br />

elemento particular corresponde un único número de oxidación.<br />

Un ejemplo útil para ilustrar esto es el conjunto de especies:<br />

Estado de oxidación del cloro Ejemplo<br />

Cl - (ion cloruro) -1 Cloruro de litio, LiCl<br />

Cl 2 (cloro) 0 Cloro, Cl 2<br />

ClO - (ion hipoclorito) +1 Hipoclorito de calcio, Ca(ClO) 2<br />

- ClO (ion clorito) +3 Clorito de sodio, NaClO 2<br />

2<br />

- ClO (ion clorato) +5 Clorato de potasio, KClO 3<br />

3<br />

- ClO (ion perclorato) +7 Perclorato de plata, AgClO 4<br />

4<br />

Ello puede ser aprovechado para que alumnos y alumnas aprendan a nombrar algunos compuestos<br />

sin realizar una sesión formal de estequiometría, que por su aridez provocaría su aburrimiento.<br />

Puede ser útil que los estudiantes aprendan a determinar los números de oxidación resolviendo<br />

una ecuación algebraica, pero se debe cuidar que ello no sea realizado de manera mecánica.<br />

De esta forma, por ejemplo, si determinan el estado de oxidación del Cl en el ion clorato,<br />

- ClO , 3<br />

X + (-2) 3 = -1 _____ > X = +5<br />

les deberá quedar claro que este procedimiento supone comprender que se iguala la carga<br />

eléctrica del ion con la suma de los números de oxidación del cloro y del oxígeno multiplicado<br />

por el coeficiente estequiométrico.


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 81<br />

Evaluación<br />

Al inicio de esta unidad es importante verificar que las alumnas y alumnos han comprendido<br />

el concepto de estado de oxidación y para ello puede realizarse un ejercicio como el siguiente:<br />

• Determinar el número de oxidación de los átomos en O 2 , S 8 , Cl 2 , I - , O 2- , Al 3+ , NO, NO 2<br />

y ClO - .<br />

Actividad 3<br />

Indagan sobre cambios de los números de oxidación que ocurren en reacciones químicas,<br />

que las reconocen como reacciones redox.<br />

Ejemplo<br />

Determinan el número de oxidación del carbono y del oxígeno en los reactantes y productos<br />

de dos reacciones relacionadas con la vida diaria.<br />

• El docente lee una noticia aparecida en un periódico local:<br />

“En gravísimo estado dos personas intoxicadas con monóxido de carbono”. “En la mañana<br />

de ayer fueron halladas en estado inconsciente cuando dormían en una habitación en<br />

cuyo interior habían encendido un brasero con carbón. Fueron llevadas de inmediato al<br />

servicio de urgencia y, no obstante todos los esfuerzos desplegados por los médicos, un<br />

vocero del hospital declaró que se temía por su vida”.<br />

• Los estudiantes indagan acerca del origen del accidente, desde el punto de vista de la<br />

química. Plantean diversas hipótesis sobre lo que ocurre cuando se combustiona carbón<br />

con mucho y con poco oxígeno.<br />

• Alumnos y alumnas proponen ecuaciones que proporcionan información acerca de la combustión<br />

completa e incompleta de carbón. El docente les da pistas hasta que las<br />

ecuaciones sean escritas correctamente:<br />

C(s) + O 2 (g) _____ > CO2 (g) (combustión completa, con abundancia de oxígeno)<br />

2 C(s) + O 2 (g) _____ > 2 CO (g) (combustión con poco oxígeno)<br />

• Debaten en relación a cuántos electrones pierden o ganan, en cada caso, los átomos de<br />

carbono y de oxígeno.


82<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• Averiguan por qué la primera reacción se describe como una oxidación completa, mientras<br />

que en la otra se dice que la oxidación ha sido incompleta.<br />

• Contrastan la información que manejan respecto de la combustión del carbón con las<br />

hipótesis que habían enunciado.<br />

• El docente establece que dichas reacciones, en las que hay un cambio del estado de<br />

oxidación de los átomos de los elementos, se denominan reacciones de oxidación-reducción,<br />

o simplemente, reacciones redox.<br />

La profesora o el profesor define formalmente una oxidación como una pérdida de<br />

electrones y una reducción como una ganancia de electrones.<br />

M _____ > M n+ + ne - oxidación de M<br />

M n+ + ne - _____ > M reducción de M n+<br />

• Los alumnos indagan por qué un oxidante es definido como una especie que recibe electrones<br />

y un reductor como una especie que los cede. Usan como ejemplo las reacciones<br />

de combustión o la oxidación de un trozo de hierro. Intentan responder:<br />

- ¿Por qué se dice que el hierro se oxida?<br />

- ¿Cuál es el compuesto que se forma durante la oxidación del hierro al aire?<br />

• Los estudiantes escriben las ecuaciones para una de las reacciones anteriores e identifican<br />

oxidantes y reductores, indicando el estado de oxidación sobre el símbolo atómico,<br />

por ejemplo:<br />

0 0 +4 -2<br />

C(s) + O 2 (g) _____ > C O<br />

2 (g)<br />

Con la ayuda del docente, comprenderán que si bien el estado de oxidación del carbono<br />

y del oxígeno es cero en los reactantes, en el proceso de combustión ocurre una oxidación<br />

del carbono y una reducción del oxígeno.<br />

• El docente hace notar que en las reacciones redox el oxidante se reduce, mientras que el<br />

reductor se oxida.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que alumnos y alumnas reconozcan que en toda reacción redox hay una variación<br />

del estado o número de oxidación de los átomos de uno o varios elementos y que mientras<br />

que en algunos de ellos el estado de oxidación se hace más positivo (se oxidan) en otros se<br />

hace menos positivo o más negativo (se reducen).


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 83<br />

Es importante enfatizar la necesidad de que en toda reacción redox debe existir ambos,<br />

un oxidante y un reductor.<br />

En el contexto de este ejemplo el profesor o la profesora podrán ampliar un poco el tema<br />

de la combustión del carbón y debatir sobre lo siguiente:<br />

• Que el uso del carbón como combustible es desaconsejable, no sólo por la contaminación<br />

que puede producir (CO y partículas de carbón) sino también, si se trata de carbón coque,<br />

porque es un recurso no renovable. Además, el carbón mineral contiene azufre, el que al<br />

combustionarse forma dióxido de azufre, SO 2 , que es muy contaminante.<br />

• Que la toxicidad del monóxido de carbono se debe a su extraordinaria afinidad con la hemoglobina<br />

de la sangre, formando carboxihemoglobina, que bloquea los sitios de la molécula<br />

de proteína utilizados para el transporte del oxígeno. Cuando el aire contiene sólo<br />

0,1% de monóxido de carbono la hemoglobina contiene ligado el mismo número de moléculas<br />

de CO que de O 2 . De allí que la concentración de monóxido de carbono en el aire no<br />

necesita ser particularmente elevada para producir graves efectos sobre el organismo.<br />

La gran afinidad del monóxido de carbono con la sangre será patente si el docente indica que<br />

el aire contiene sólo un 21% de oxígeno en volumen por lo que una concentración de CO del<br />

0,1% representa, aproximadamente, 1 molécula de CO por cada 200 moléculas de O 2 .<br />

El siguiente esquema puede ser útil para ilustrar lo dramático del efecto tóxico del<br />

monóxido de carbono:<br />

Finalmente, es importante destacar que todas las reacciones de combustión son reacciones<br />

redox y que ellas ocurren por acción del oxígeno u otros oxidantes sobre una multitud de<br />

sustancias. Así, por ejemplo, la siguiente ecuación corresponde a la formación de tetracloruro<br />

de carbono, CCl 4 por reacción de combustión del carbono con cloro gaseoso.<br />

C (s) + 2 Cl 2 (g) ____ > CCl 4 (l)


84<br />

Evaluación<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

En la evaluación es importante cerciorarse que los alumnos y alumnas conocen y aplican correctamente<br />

los términos:<br />

• oxidante<br />

• reductor<br />

• reacción redox<br />

Algunos ejercicios simples que pueden ser utilizados para evaluar los logros alcanzados son<br />

los siguientes:<br />

Zn (s) + O 2 (g) ____ > ZnO (s)<br />

KI (ac) + Cl 2 (ac) ____ > I 2 (s) + KCl (ac)<br />

S 8 (s) + O 2 (g) ____ > SO 2 (g)<br />

Los estudiantes deberán reconocer estas ecuaciones (no igualadas) como descriptores de reacciones<br />

redox, deberán ser capaces de asignar a cada átomo el correcto estado de oxidación,<br />

identificar en cada caso el oxidante y el reductor, y reconocer cuáles especies se oxidan y cuáles<br />

se reducen.<br />

Actividad 4<br />

Igualan ecuaciones que representan reacciones redox.<br />

Ejemplo<br />

Utilizando el método del ion electrón igualan ecuaciones correspondientes a reacciones<br />

redox simples y complejas, siendo motivados por reacciones que se realizan en el laboratorio.<br />

• Los estudiantes intentan igualar varias ecuaciones redox, con el objeto de que se convenzan<br />

de que la igualación de una ecuación que describe un proceso redox puede llegar<br />

a ser un problema difícil de resolver por tanteo, siendo necesario un procedimiento que<br />

tenga una base teórica adecuada.<br />

• Como ejemplo simple se sugiere plantear la ecuación correspondiente a la reacción de<br />

cinc con ácido clorhídrico, que realizaron experimentalmente en la primera unidad:<br />

Zn (s) + HCl (ac) _____ > ZnCl 2 (ac) + H 2 (g) (ecuación no igualada)


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 85<br />

Los estudiantes intentan igualar la ecuación por tanteo y señalan cuál especie entre los<br />

reactantes es el oxidante y cuál el reductor.<br />

• El docente revisa las diferentes proposiciones y si no son correctas indica en qué aspecto<br />

no están logradas, pero sin mostrar todavía cuál es la solución.<br />

Experimento 1. (Demostrativo)<br />

Reacción de oxidación de un metal con oxígeno.<br />

Alumnos y alumnas se motivan observando una reacción química redox e interpretando<br />

lo que ha sucedido. Con ese fin el docente enciende un pequeño trozo de cinta de magnesio<br />

(aprox. 0,5 cm.), asiéndola con un alicate.<br />

• Los estudiantes recordarán que esta reacción ha sido estudiada anteriormente e intentan<br />

escribir la ecuación que la describe.<br />

Mg (s) + O 2 (g) _____ > Mg O (s) (ecuación no igualada)<br />

• Ensayan igualar la ecuación correspondiente.<br />

• Identifican el oxidante y el reductor y determinan sus estados de oxidación. A continuación<br />

el docente explica el método del ion-electrón (ver indicaciones al docente) y lo ilustra<br />

paso a paso para el caso anterior y para otras ecuaciones simples.<br />

• Indagan acerca de la naturaleza de la reacción que han observado e intentan responder,<br />

utilizando algunos aprendizajes logrados en la unidad precedente:<br />

- ¿Qué le sucede al magnesio en esta reacción, se oxida o se reduce?<br />

- ¿Qué ocurre con el oxígeno en esta reacción, se oxida o se reduce?<br />

- ¿Podría decirse que esta reacción es una combustión?<br />

- ¿Es la reacción endotérmica o exotérmica?<br />

- ¿Qué se podría decir en relación al signo algebraico del cambio de energía libre de la<br />

reacción, será negativo o positivo?<br />

- ¿Es la reacción de magnesio con oxígeno un proceso termodinámicamente espontáneo?<br />

• Alumnas y alumnos ensayan el método de igualación en casos más complejos, por ejemplo,<br />

en la ecuación que describe la acción del ácido nítrico sobre el cobre metálico.


86<br />

Experimento 2. (Demostrativo)<br />

Reacción de oxidación de un metal con ácido nítrico.<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

El docente realiza la reacción, en forma demostrativa, al aire libre, colocando cuidadosamente<br />

un pequeño trozo (aprox. 1 cm 2 ) de una lámina delgada de cobre metálico en un<br />

vaso de precipitados (forma alta), que contiene 5 mL de ácido nítrico diluido.<br />

• Observan lo que sucede e indagan qué tipo de reacción es la que ha tenido lugar. Intentan<br />

responder a diversas preguntas que relacionen su poder de observación con el tema<br />

estudiado, por ejemplo las siguientes:<br />

- ¿Qué le pasó a la lámina de cobre?<br />

- ¿Qué tipo de sal puede haberse formado?<br />

- ¿Qué se observa, sobre la solución, a medida que el cobre reacciona?<br />

- ¿Corresponderá ello a la formación de un gas?<br />

- ¿Qué clase de gas podrá ser?<br />

- ¿Cuál es el oxidante en la reacción?<br />

- ¿Qué cambio ocurre en el número de oxidación del oxidante?<br />

- ¿Cuál es el reductor?<br />

- ¿Qué cambio ocurre en el número de oxidación del reductor?<br />

- ¿Pueden proponer una ecuación que describa el proceso que ha ocurrido?<br />

• El docente escribe, finalmente, la siguiente ecuación (no igualada) que describe la reacción<br />

que han observado:<br />

HNO 3 (ac) + Cu (s) _____ > Cu(NO 3 ) 2 (ac) + NO (g) + H 2 O (l) (ecuación no igualada)<br />

• Con apoyo del profesor o profesora, determinan los números de oxidación del cobre y del<br />

nitrógeno en reactantes y productos, y escriben las correspondientes semirreacciones<br />

de oxidación y reducción, multiplicándolas por los coeficientes apropiados de modo que<br />

se iguale el número de electrones cedidos por el reductor al número de electrones aceptados<br />

por el oxidante.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que los estudiantes aprendan el método del ion-electrón para igualar las<br />

ecuaciones de reacciones redox, ya que de este modo escribirán las especies químicas que realmente<br />

se hallan en solución. El método de igualación que considera únicamente los estados de<br />

oxidación de los átomos podría inducir a alumnos y alumnas a confundir las cargas iónicas con<br />

los estados de oxidación. En todos los casos conviene evitar esa confusión señalando los estados<br />

de oxidación sobre los símbolos de los elementos, enfatizando que el número de oxidación<br />

se indica con el signo algebraico precediendo al número, mientras que la carga eléctrica de un<br />

ion se escribe en el orden inverso.


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 87<br />

El docente explicará, a grandes rasgos, las características del método de igualación a<br />

utilizar, de manera que el número total de electrones cedidos por las especies que se oxidan se<br />

iguale al número de electrones recibidos por las especies que se reducen.<br />

Usando como ejemplo la reacción del ácido nítrico con el cobre, el docente tendrá oportunidad<br />

de explicar que un sistema químico siempre es eléctricamente neutro. (Los estudiantes<br />

deberán comprender que no pueden existir iones Cu 2+ , H + , OH - , etc. independientes de sus<br />

contraiones, o iones de carga opuesta, que siempre están presentes y dan electroneutralidad a<br />

la disolución).<br />

Ambos ejemplos de reacciones redox están relacionadas con la vida cotidiana.<br />

La reacción de magnesio con oxígeno es mencionada nuevamente aquí ampliando el conocimiento<br />

de los estudiantes y abordando aspectos que antes no pudieron ser considerados. La<br />

reacción es importante en diferentes contextos. Antiguamente, antes de la invención de las<br />

lámparas electrónicas para fotografía (“flash”) se usaba una cinta de magnesio que ocupaba el<br />

sitio de la ampolleta en un reflector cóncavo. La cinta se combustionaba al funcionar como<br />

resistencia en un circuito conectado a una batería.<br />

Los metales magnesio y aluminio son componentes importantes de muchos explosivos y<br />

de los fuegos artificiales, en los que se aprovecha la gran cantidad de luz que genera su combustión.<br />

También son usados otros metales o metaloides, obteniéndose así variados colores. Se<br />

usan compuestos de antimonio, sodio, estroncio, bario, cobre y mercurio.<br />

Estos espectáculos pirotécnicos pueden ser calificados de “crímenes ecológicos” por la polución<br />

que producen, ya que prácticamente todos los fuegos artificiales contienen, además de<br />

elementos tóxicos, cantidades importantes de pólvora que al quemarse produce dióxido de<br />

azufre y óxidos de nitrógeno, gases que son muy contaminantes.<br />

Este ejemplo puede ser un punto de partida para debatir aspectos valóricos con los estudiantes.<br />

Alumnos y alumnas podrán realizar algunos trabajos en torno a los fuegos artificiales,<br />

por ejemplo, indagar acerca de qué orden son las cantidades de éstos que se lanzan en una<br />

ciudad para la celebración de Año Nuevo. (Varias decenas de toneladas).<br />

Averiguan por qué los fuegos artificiales son tan contaminantes. (Encontrarán que se produce<br />

CO 2 , NO 2 y SO 2 y una cantidad importante de humos que contienen óxidos y haluros de lo<br />

elementos metálicos Hg, Ba y Sr).<br />

Comparan la cantidad de dióxido de azufre que resulta de un espectáculo pirotécnico en<br />

el que se combustionan 100 toneladas de pólvora, con la cantidad de este gas que es emitida<br />

diariamente en un proceso metalúrgico, por ejemplo, en la tostación de sulfuros de cobre en la<br />

metalurgia de este metal. (En nuestro país, una parte importante del gas es utilizado para<br />

fabricar ácido sulfúrico).<br />

Debaten si les parece que en beneficio de una mejor calidad del aire y para una mejor<br />

preservación del medio ambiente a nivel global debiesen ser prohibidos estos espectáculos<br />

pirotécnicos.<br />

Discuten qué opción les parece conveniente tomar ante esta disyuntiva: entretención con<br />

el espectáculo visual vs. costo ecológico de la diversión.


88<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Intercambian opiniones acerca de a qué autoridad dirigirían una carta argumentando en<br />

favor de la eliminación de esa clase de espectáculo (CONAMA, Ministro de Salud, Greenpeace<br />

y otros movimientos ecologistas, parlamentarios ecologistas, alcaldes, concejales, etc.).<br />

Un grupo de estudiantes redacta esa carta, la lee en clase y la envía a quien corresponda.<br />

Luego colocan una copia en un fichero.<br />

Conviene destacar que la reacción de cobre con ácido nítrico es importante en soldadura,<br />

porque el metal se limpia con ácido nítrico antes de soldar, con el objeto de eliminar la capa<br />

superficial de óxido. (Las mezclas fundentes desempeñan esencialmente el mismo papel).<br />

Para la realización de la reacción de combustión del magnesio se debe usar gafas protectoras<br />

evitando mirar sostenidamente la llama, ya que la luz emitida es muy intensa.<br />

La reacción de cobre con ácido nítrico involucra riesgos y es bastante contaminante, por<br />

ello debe ser realizada única y exclusivamente por el docente, en un lugar al aire libre, y usando<br />

sólo una muy pequeña cantidad de cobre y de ácido nítrico previamente diluido (1:10).<br />

El ácido deberá ser aspirado en una pipeta con la ayuda de una propipeta y durante la<br />

operación, así como también en la realización de la reacción, se recordará sobre la necesidad<br />

de usar guantes de goma y gafas de protección, cuidando que el ácido no entre en contacto<br />

con la goma de la propipeta.<br />

Una vez finalizada la demostración, la solución que contiene aún algo de ácido nítrico<br />

debe ser primero neutralizada cuidadosamente (usar guantes de goma y gafas de seguridad)<br />

con carbonato de sodio, agregando sólo un ligero exceso de carbonato. Luego, la suspensión<br />

resultante se calienta a ebullición hasta que el precipitado de hidróxido y carbonato de cobre<br />

se transforme en un sólido oscuro (compuesto principalmente por óxido de cobre (II), CuO).<br />

Éste es separado, lavado con agua y almacenado en un frasco claramente rotulado. El líquido<br />

sobrenadante, una vez que se verifique que está prácticamente neutro, se diluye con bastante<br />

agua y puede ser desechado en el desagüe o vertido en una pequeña excavación a 30-40 cm de<br />

profundidad en un lugar distante de sembradíos y cursos de agua.<br />

Los alumnos y las alumnas pueden evaluar que la eliminación del líquido sobrenadante<br />

implica escasa contaminación ya que el óxido de cobre es bastante insoluble en agua (5 mg/L)<br />

y porque, además, el cobre es un microelemento que lo contienen muchas especies vegetales.<br />

(Las cebollas, espárragos, espinacas, zanahorias, porotos, lentejas, etc. que contienen del orden<br />

de 0,1 mg de cobre por cada 100 g de vegetal comestible).


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 89<br />

Evaluación<br />

Con el objeto de evaluar la comprensión de los estudiantes de los métodos de igualación de<br />

ecuaciones redox es importante que aprendan a detectar fallas en la igualación de ecuaciones,<br />

ya sea porque no se cumple con su estequiometría o, en el caso de ecuaciones iónicas, porque<br />

el balance de cargas eléctricas no es el correcto.<br />

Las ecuaciones planteadas para la evaluación de la actividad precedente podrán ser utilizadas<br />

aquí para verificar si las alumnas y alumnos han aprendido a igualar las ecuaciones redox.<br />

Recién cuando todos los estudiantes han demostrado una habilidad satisfactoria para resolver<br />

los problemas de igualación presentados por la profesora o el profesor, se les podrá presentar<br />

ecuaciones de mayor complejidad.<br />

Actividad 5<br />

Se informan sobre el concepto de potencial electroquímico y lo relacionan con la distinta<br />

reactividad de los metales frente a agua y ácidos.<br />

Ejemplo<br />

Los estudiantes concluyen, a través de experimentos, la idea de que una semirreacción<br />

de oxidación o de reducción tiene asociado un potencial electroquímico (o de electrodo).<br />

Experimento 1. (Demostrativo)<br />

Reacción del sodio con un mezcla agua/metanol.<br />

El docente hace reaccionar un trozo muy pequeño de sodio con una mezcla de metanol y<br />

agua, en un relación de volúmenes 3:1. (Ver indicaciones al docente).<br />

• Los estudiantes observan y describen lo que sucede. Intentan escribir una ecuación química<br />

que dé cuenta de la reacción.


90<br />

Experimento 2<br />

Acción del agua y de ácido clorhídrico sobre el cinc.<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Los estudiantes intentan predecir lo que sucederá, en cada caso, si agregan un pequeño<br />

trozo de cinc en agua y en ácido clorhídrico diluido. Realizan el experimento e indagan<br />

acerca del diferente comportamiento del cinc. Comparan con la reactividad del sodio<br />

frente al agua.<br />

• El docente explica que si se sumerge un trozo de metal en agua algunos iones positivos<br />

abandonan la superficie del metal y forman una especie de nube iónica alrededor de<br />

éste, que por efecto del fenómeno ha adquirido una carga negativa, cuya presencia da<br />

origen al llamado potencial electroquímico. (Este proceso finalmente se detiene, ya que<br />

los iones positivos son atraídos por los electrones en exceso en la superficie del metal).<br />

• La profesora o el profesor podrá explicar que en el caso del cinc en agua sólo “pocos”<br />

átomos dejan su par de electrones en el metal y pasan al agua. (¡“Pocos” pueden ser<br />

millones de átomos!).<br />

• ¿Qué característica tiene una solución ácida comparada con el agua?<br />

• ¿Qué relación podría tener eso con la diferente reactividad del cinc frente al agua y al ácido?<br />

• En relación a la última pregunta, el docente podrá precisar que cada metal tiene un potencial<br />

electroquímico característico de acuerdo a la tendencia que muestran los iones a<br />

abandonar el metal, dejando sobre éste sus electrones. Los alumnos y alumnas indagan<br />

por qué el cobre se oxida más difícilmente que el cinc, pero más fácilmente que la plata<br />

o el oro.<br />

• El docente pregunta si el ácido clorhídrico atacará al cobre, la plata o al oro.


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 91<br />

Experimento 3<br />

Acción del ácido clorhídrico sobre el cobre, plata u oro.<br />

Los estudiantes ensayan hacer reaccionar alguno de esos metales con ácido clorhídrico<br />

2M, sin calentar, observan lo que sucede y sacan conclusiones comparando con el cinc.<br />

• El docente explica que:<br />

Al proceso de oxidación de un metal se asocia un POTENCIAL ELECTROQUÍMICO<br />

en el que el metal hace de electrodo y es una medida de la tendencia que<br />

posee dicho metal de liberar iones positivos a la solución.<br />

• La profesora o el profesor define la serie electroquímica de los elementos y los alumnos<br />

indagan sobre su significado y utilidad.<br />

SERIE ELECTROQUIMICA (abreviada)<br />

Ca Na Mg Al Zn Fe Pb H 2 Cu Ag Au<br />

• Alumnas y alumnos se informan acerca de la obtención industrial de aluminio, hierro, y<br />

cobre. Exponen sus trabajos e intentan encontrar alguna relación entre la posición que<br />

ocupan esos metales en la serie electroquímica y:<br />

- La facilidad de su obtención.<br />

- El costo del método de extracción del metal a partir de sus minerales.<br />

- La reactividad de los metales frente al aire y ácidos no oxidantes (por ejemplo, ácido<br />

clorhídrico).<br />

• Indagan qué ocurrirá con cada uno de esos metales cuando se sumergen en agua y en<br />

ácido clorhídrico diluido (al 10% m/v) a temperatura ambiente. Realizan el experimento<br />

con esos metales. (Ver indicaciones al docente).<br />

• El docente explica que para medir los potenciales de electrodo se escoge, por convención,<br />

un potencial de cero volt para la semirreacción correspondiente a la reducción de<br />

iones H + en un electrodo de hidrógeno (que consiste de una lámina de platino sumergida<br />

en una disolución 1 M de HCl, en la cual se burbujea hidrógeno a una presión de una<br />

atmósfera). Arbitrariamente se le asigna a la reducción de los iones H + en este electrodo<br />

un potencial exactamente igual a cero. Es decir:


92<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Por convención se elige un electrodo normal de hidrógeno al cual se le asigna<br />

(arbitrariamente) un potencial electroquímico igual a cero.<br />

y, desde luego:<br />

2H + (HCl ac. 1 M) + 2e - __________ > H 2 (g) E o = 0,00 V<br />

H 2 (g) __________ > 2H + (HCl ac. 1 M) + 2e - E o = 0,00 V<br />

• Alumnas y alumnos averiguan cómo está construido un electrodo normal de hidrógeno e<br />

indagan acerca de la utilidad de la convención anterior.<br />

• Averiguan lo que se entiende por un electrodo e intentan responder:<br />

- ¿Cómo se podría medir el potencial electroquímico de un electrodo si no se dispone<br />

de otro electrodo?<br />

- ¿Qué ocurre si ambos electrodos tienen potenciales electroquímicos desconocidos?<br />

- ¿Qué se puede hacer?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante recordar que la reacción de sodio metálico con la mezcla de agua y alcohol<br />

debe ser realizada tomando todas las precauciones de prevención de riesgos: uso de lentes de<br />

seguridad y guantes. Los estudiantes también deben usar lentes y mantenerse a una distancia<br />

prudente del sitio de experimentación. La reacción del sodio con agua pura es muy violenta e<br />

involucra grave riesgo para el alumnado. Por lo demás, ella da escasa ocasión para que observen<br />

cómo reacciona el sodio.<br />

A través de estos experimentos y de los anteriores, alumnas y alumnos tendrán oportunidad<br />

de comparar la reactividad del sodio, cinc y cobre frente al agua. Aprenderán que por su<br />

posición en la serie electroquímica el cobre sólo es atacado por un ácido oxidante (también<br />

por HCl concentrado en presencia de oxígeno) mientras que el cinc se disuelve en ácido clorhídrico<br />

y el sodio es ya muy reactivo en agua (en ácido la reacción es explosiva).<br />

Es importante que alumnas y alumnos conozcan acerca de los procesos metalúrgicos básicos<br />

de los elementos aluminio, hierro y cobre. También es necesario que comprendan cuál es<br />

la acción del oxígeno atmosférico sobre estos metales y cómo, por ejemplo, el aluminio se<br />

protege (o pasiva) por una delgada y resistente capa de óxido, mientras que el hierro en aire<br />

húmedo se oxida rápidamente.<br />

Alumnos y alumnas deben distinguir muy claramente entre una semirreacción, que nunca<br />

ocurre en forma independiente sino referida a la correspondiente semirreacción del electrodo<br />

normal de hidrógeno, y una reacción completa, en la que se especifican expresamente ambas<br />

semirreacciones, con el oxidante y el reductor.


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 93<br />

No obstante el papel aparentemente poco destacado del ion espectador es importante<br />

explicitar su presencia en el medio de reacción. Se debe cuidar de que las ecuaciones escritas<br />

por los estudiantes siempre muestren la condición de electroneutralidad de la solución y si<br />

bien se puede escribir, coloquialmente, para la reacción de un trozo de cinc con una solución<br />

de sulfato de cobre(II):<br />

Zn (s) + Cu 2+ (ac) = Zn 2+ (ac) + Cu (s)<br />

es mucho mejor si la ecuación se escribe de una de las dos formas siguientes:<br />

Zn (s) + CuSO 4 (ac) = ZnSO 4 (ac) + Cu (s) (Ecuación molecular)<br />

Zn (s) + Cu2+ 2- 2+ 2- (ac) + SO (ac) = Zn (ac) + SO4 (ac) + Cu (s) (Ecuación iónica)<br />

4<br />

Actividad 6<br />

Experimento 1<br />

Aplican los conocimientos adquiridos en la actividad anterior a la comprensión de fenómenos<br />

de importancia para la vida cotidiana.<br />

Ejemplo<br />

Se realizan experimentos que demuestran que una impureza tiene un efecto importante<br />

sobre la reactividad de un metal y se aplica dicho conocimiento a la protección galvánica<br />

de metales frente a la corrosión.<br />

Reacción de desplazamiento entre Zn y una solución de CuSO 4 .<br />

Sobre un trozo de cinc colocan 1-2 gotas de una solución diluida (≈ 5%) de sulfato o<br />

cloruro de cobre. Observan la superficie del metal en contacto con la solución, describen<br />

sus observaciones e indagan acerca de lo que ha ocurrido.<br />

• ¿Qué aspecto tiene el metal en el lugar que se depositó la solución de sulfato de cobre?<br />

• ¿Qué se observa, respecto del color de la solución, luego de algunos instantes?


94<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• El profesor o profesora explica el fenómeno en términos de la diferente ubicación que<br />

tienen el cobre y cinc en la serie electroquímica. Los estudiantes lo interpretan y lo<br />

explican mediante un dibujo o esquema que muestra los procesos redox que han ocurrido,<br />

por ejemplo, usando un esquema como el que se ilustra a continuación.<br />

• Los estudiantes llegan a precisar que en el proceso el cinc metálico se ha oxidado a una<br />

sal de cinc, mientras que los iones cobre se redujeron a cobre metálico, y proponen la<br />

ecuación química que describe el proceso:<br />

• La profesora o el profesor resume:<br />

CuSO 4 (ac) + Zn (s) = Cu (s) + ZnSO 4 (ac)<br />

Para realizar su acción el oxidante se reduce y el reductor se oxida:<br />

Cu 2+ (ac) + 2 e ————————> Cu (s); Cu 2+ se reduce a Cu<br />

oxidante<br />

Zn (s) ————————> Zn 2+ (ac) + 2e - , Zn se oxida a Zn 2+<br />

reductor


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 95<br />

Experimento 2<br />

Efecto de una impureza sobre la reactividad de un metal.<br />

Alumnas y alumnos hacen reaccionar un trozo de cinc (granulado, en granallas, en barra<br />

o en plancha) con ácido clorhídrico bajo dos condiciones diferentes: el metal puro y el<br />

metal conteniendo una impureza.<br />

• Para realizar el experimento, previamente determinan, con exactitud de 0,1 g la masa de<br />

dos porciones de cinc de aproximadamente 1,0 g y las vacían en dos tubos de ensayo.<br />

Sobre el cinc de uno de los tubos agregan una gota de solución aprox. al 5 % de CuSO 4 .<br />

• Realizan una predicción acerca de si la velocidad de reacción del cinc con ácido clorhídrico<br />

será la misma en ambos casos, el cinc puro y el metal que contiene cobre como<br />

impureza.<br />

• Calculan el volumen de una solución de ácido clorhídrico 2,0 M necesario para disolver<br />

todo el metal y lo agregan, con un 10% de exceso sobre la cantidad estequiométrica, al<br />

mismo tiempo, a cada uno de los tubos de ensayo. Hacen partir el cronómetro o miden<br />

con un reloj el tiempo que demora en disolverse todo el cinc en cada uno de los tubos.<br />

(Ver indicaciones al docente).<br />

• Observan lo que sucede, tabulan sus datos e interpretan el resultado.<br />

Reacción Tiempo de reacción<br />

Zn (s) + HCl (ac)<br />

Zn (s) + 1 gota sol. CuSO 4 + HCl (ac)<br />

¿Transcurre la reacción de igual manera en ambos casos? Si detectan diferencia en la<br />

velocidad del proceso, indagan a qué podrá deberse. Discuten acerca de si la predicción<br />

que habían enunciado era correcta.


96<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• Alumnos y alumnas debaten si la impureza de cobre tuvo o no efecto sobre el tiempo de<br />

disolución del cinc e intentan responder, a la luz del resultado del experimento anterior,<br />

qué efecto pudo tener el cobre sobre la reactividad del cinc.<br />

• Finalmente, el docente explica, mediante un esquema, el efecto que tiene la impureza<br />

de cobre sobre la reactividad del cinc, en términos de que éste se oxida sirviendo de<br />

ánodo y simultáneamente el cobre, que tiene mayor afinidad que el cinc por los electrones<br />

de éste, los atrae y produce la reducción y descarga de los iones H + (ac). El cobre, de<br />

acuerdo a lo descrito, hace de cátodo. (Ver esquema siguiente e indicaciones al docente).<br />

• El docente resume; para el caso de dos metales diferentes en contacto:<br />

La oxidación se produce siempre en el electrodo llamado ANODO.<br />

La reducción ocurre siempre en el electrodo llamado CATODO.


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 97<br />

Los estudiantes indagan por qué las naves y los motores marinos, que contienen hierro o<br />

una aleación de hierro (acero), se protegen contra la corrosión conectándolas a un trozo<br />

de un metal más activo como cinc.<br />

El fenómeno es totalmente análogo al recién descrito, la oxidación tiene lugar en el<br />

cinc, que hace de ánodo, y protege así de la corrosión al hierro o al acero. Esto se denomina<br />

protección galvánica, y cuando el trozo de cinc se ha corroído casi por completo se<br />

reemplaza por otro.<br />

• Los estudiantes indagan cómo protegerían frente a la corrosión una lavadora o una estructura<br />

metálica. Hacen un dibujo explicando cómo lo realizarían y explican ante el curso<br />

en qué se basa la protección galvánica del hierro.<br />

• La profesora o el profesor señala que existen tanto potenciales de reducción como de<br />

oxidación y que un mismo “par” oxidante-reductor tienen signos opuestos. Así por ejemplo:<br />

Semirreacción Potencial Proceso<br />

Cu 2+ (ac) + 2 e - _____ > Cu (s) E o = + 0,34 V reducción del Cu 2+<br />

Cu (s) _____ > Cu 2+ (ac) + 2 e - E o = - 0,34 V oxidación del Cu<br />

• Explica que cuando se usan dos metales ellos reciben el nombre de electrodos. En un<br />

electrodo ocurre el proceso de oxidación y en el otro electrodo el de reducción.<br />

Extiende la explicación a que si ambos electrodos se hallan en compartimentos separados,<br />

pero unidos a través de un puente salino, este dispositivo constituye una celda<br />

electroquímica o pila, que genera una corriente eléctrica debida al potencial eléctrico<br />

entre ambos electrodos.<br />

• Los estudiantes aprenden que el potencial eléctrico de una celda electroquímica se obtiene<br />

sumando los potenciales de las correspondientes semirreacciones. Así, el docente<br />

podrá ilustrar esto para el caso de la reacción de cinc con ácido clorhídrico:<br />

Semirreacción Potencial<br />

Zn (s) __________ 2+ - > Zn (ac) + 2e Eo = 0,76 V<br />

1<br />

2 Cl- (ac) + 2H + (ac) + 2e- __________ >2 Cl- (ac) + H (g) 2 Eo = 0,00 V<br />

2<br />

Reacción global Potencial total<br />

o + E = 0,76 V<br />

2<br />

Zn (s) + 2 HCl (ac) __________ > ZnCl 2 (ac) + H 2 (g) E total de la pila = E o<br />

1<br />

Los iones Cl - no participan en la reacción y por ello se denominan iones espectadores.


98<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• Los estudiantes aplican lo anterior al primer experimento, usando una tabla de potenciales<br />

redox, y calculan el potencial eléctrico que se generaría en una pila que contiene, en<br />

un compartimento, un trozo de cobre sumergido en una disolución de una de sus sales,<br />

por ejemplo, CuSO 4 , y en el otro, un trozo de cinc en una disolución de ZnSO 4 .<br />

El docente señala que el potencial eléctrico depende de las concentraciones de los iones<br />

Cu 2+ y Zn 2+ en ambas disoluciones y de la temperatura.<br />

Finalmente, alumnas y alumnos resumen lo que han aprendido en la actividad.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante advertir a los estudiantes que el esquema en donde se explica el efecto del<br />

sulfato de cobre sobre el cinc, y luego del ácido clorhídrico sobre el cinc en contacto con cobre<br />

metálico, es sólo una ayuda didáctica. No significa que este proceso ocurra en forma tan simple<br />

como está descrito. El mecanismo o forma cómo ocurren estos procesos es normalmente<br />

bastante complejo.<br />

Es importante que la profesora o el profesor haga notar que gran parte del desprendimiento<br />

de hidrógeno ocurre sobre el cobre, pero que éste no sufre cambio durante la reacción<br />

con ácido clorhídrico y que el cinc, en cambio, se oxida a Zn(II) pasando a la solución.<br />

El docente querrá resistirse a la tentación de introducir la ecuación de Nernst. En esta<br />

unidad no se pretende que alumnas y alumnos operen con dicha ecuación, porque ello normalmente<br />

los lleva a aplicar mecánicamente la ecuación para el cálculo de un potencial redox, lo<br />

que no aporta nada a la comprensión de los fenómenos básicos relacionados a las reacciones<br />

redox y sólo produce su desencanto, ya que la ecuación de Nernst no podría ser deducida ni<br />

cabalmente comprendida por ellos.<br />

Es importante que el docente recomiende a los estudiantes consultar el texto QuimCom<br />

(ver Bibliografía), de manera que puedan valorar el impacto económico de la corrosión. Sólo<br />

en Estados Unidos las pérdidas anuales por la corrosión del hierro se elevan a 70.000 millones<br />

de dólares. También es importante que el profesor o la profesora destaque la importancia que<br />

tiene el fenómeno descrito en otros ámbitos de la vida cotidiana. Así es, por ejemplo, como un<br />

técnico en gasfitería sabe que no debe ensamblar una pieza de cobre con una de hierro y un<br />

joyero recubre completamente de oro un metal menos noble, ya que de otro modo éste se<br />

corroerá con relativa rapidez. En muchos otros ámbitos de la técnica hay importantes aplicaciones<br />

del fenómeno de protección galvánica frente a la corrosión, las que el docente podrá<br />

ilustrar o proponer a los estudiantes como tema de investigación.


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 99<br />

Evaluación<br />

Alumnas y alumnos podrán ser evaluados en relación a:<br />

• Comprensión básica del fenómeno de corrosión galvánica.<br />

• Capacidad para proponer soluciones a problemas simples de corrosión.<br />

• Valoración de la importancia para la economía del país de la protección de metales frente a<br />

la corrosión.<br />

Actividad 7<br />

Indagan acerca de las reacciones que ocurren en los electrodos de pilas electroquímicas<br />

de importancia para la vida cotidiana.<br />

Ejemplo<br />

Las alumnas y alumnos averiguan sobre la construcción de una pila Cu-Zn, del acumulador<br />

de plomo y de las pilas alcalinas. Construyen una pila simple.<br />

• Apoyados por la profesora o el profesor, fabrican una batería usando varias placas de<br />

cobre y de hierro galvanizado, que son insertadas en pequeñas rodajas de papa o kiwi.<br />

Las conectan en serie, de modo que la batería consista de al menos 6 rodajas.<br />

• Miden, mediante un voltímetro, el potencial que se genera. Conectan un pequeño LED<br />

(“Light-Emitting Diode”) y haciendo pantalla con la mano ven si se enciende.


100<br />

Experimento<br />

• Los estudiantes indagan para identificar en la batería anterior:<br />

Electrolito<br />

Electrodos<br />

Anodo<br />

Cátodo<br />

Puente salino<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• Debaten acerca del significado de estos términos y el docente finalmente los explica<br />

destacando la función que desempeñan en una celda electroquímica, llamada comúnmente<br />

pila o batería.<br />

• A continuación intentan explicar el principio electroquímico en el cual se basa el funcionamiento<br />

de la batería fabricada.<br />

• El docente induce un debate en los estudiantes acerca de qué ocurrirá con la intensidad<br />

de corriente, con el potencial eléctrico (o diferencia de voltaje) y con el cambio de energía<br />

libre de la pila a medida que ésta funciona.<br />

Medición de la fuerza electromotriz e intensidad de corriente para una pila seca común,<br />

en función del tiempo de funcionamiento. Relación cualitativa con la variación de energía<br />

libre.<br />

Alumnos y alumnas usan un multímetro (“tester”) para realizar mediciones, a diferentes<br />

tiempos, de la intensidad de corriente y de la diferencia de voltaje entre los electrodos<br />

de una pila seca común (no alcalina) a la que han conectado una ampolleta.<br />

Observan si varía la intensidad luminosa de la ampolleta.<br />

• Elaboran una tabla con los datos obtenidos:<br />

Tiempo E total de la pila Intensidad de corriente (mA)<br />

(min) (V)<br />

0<br />

10<br />

20<br />

30<br />

40<br />

1,5 ? (depende de la ampolleta usada)


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 101<br />

• Los estudiantes verifican que la diferencia de voltaje de la pila decrece a medida que<br />

ésta funciona y que, además, disminuye la intensidad de corriente (ver indicaciones al<br />

docente). El docente indica que la diferencia de voltaje entre los electrodos de una pila<br />

está relacionada con el cambio de energía libre, ∆G, e indica que estas propiedades son<br />

proporcionales y que tienen signos algebraicos opuestos: cuando E total de la pila > 0 ello<br />

implica que ∆G < 0.<br />

• Alumnos y alumnas debaten acerca de qué sucede, en relación al potencial eléctrico,<br />

E total de la pila , y al cambio de energía libre, cuando una pila funciona durante un tiempo<br />

prolongado.<br />

• Analizan los tres casos siguientes relativos al potencial eléctrico de una pila, construida<br />

con soluciones y electrodos tales que:<br />

a) ∆G < 0<br />

b) ∆G > 0<br />

c) ∆G = 0<br />

y determinan para cada uno de esos casos el signo del potencial de la pila y se pronuncian<br />

sobre la espontaneidad del proceso, es decir, si ocurre o no.<br />

• Se aborda el tema de las pilas o baterías en un contexto que puede ser de interés para<br />

los estudiantes, por ejemplo el siguiente:<br />

Una mañana fría el motor de partida de un vehículo no arranca, aparentemente es una<br />

falla de batería. Ésta es retirada y se revisan sus conexiones (bornes), el nivel y densidad<br />

del electrolito.<br />

Indagan e intentan responder:<br />

- ¿Qué puede haber ocurrido?<br />

- ¿Cómo está construido un acumulador de plomo?<br />

- ¿Por qué es importante conocer la densidad del electrolito?<br />

- ¿Qué cuidados necesita un acumulador de plomo?<br />

• Se definen, en forma general, las semirreacciones que ocurren en cada uno de los electrodos<br />

del acumulador.<br />

• Diversos grupos de estudiantes realizan las siguientes actividades:<br />

- Indagan acerca del acumulador de plomo: su historia, importancia para la vida moderna,<br />

reacciones que tienen lugar en sus electrodos.<br />

- Se informan sobre las pilas recargables níquel/cadmio, y acerca del principio<br />

electroquímico en que se basan.<br />

- Indagan acerca del fenómeno de electrólisis y aplican sus conocimientos a explicar<br />

el proceso electrolítico de obtención de aluminio. Luego exponen su trabajo al curso.


102<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Es importante destacar la importancia que tienen las pilas electroquímicas para la vida moderna:<br />

el acumulador de plomo en los vehículos de transporte, las baterías recargables en la<br />

propulsión de diversos vehículos, las pilas pequeñas de uso diario en diversos artefactos como<br />

linternas, radios, relojes, etc.<br />

El docente querrá explicar a las alumnas y alumnos que no se puede medir directamente<br />

el potencial eléctrico de un electrodo individual, por lo que se hace necesario medir con respecto<br />

a un electrodo de referencia al que se le asigna arbitrariamente un potencial cero.<br />

Es necesario que alumnos y alumnas consideren como sinónimos los términos fuerza<br />

electromotriz (fem), diferencia de potencial entre los electrodos, voltaje y potencial de la pila o<br />

batería, aunque en un sentido estricto la fuerza electromotriz se refiere a la diferencia de potencial<br />

eléctrico medida en condición tal que no circule corriente por el circuito externo a la pila.<br />

Por lo anterior se debe señalar que el potencial de una pila tiene diferentes valores cuando<br />

se mide con ésta desconectada o funcionando en un circuito. (En este último caso el valor<br />

del potencial es tanto más bajo mientras mayor sea la intensidad de corriente que está circulando<br />

por el circuito y por ello es importante medir siempre el voltaje de la pila con ésta<br />

desconectada).<br />

Conviene que el docente señale que los términos “pila” y “batería” son sinónimos, si bien<br />

el nombre científico es el de celda electroquímica y, en general, se reserva el nombre de batería<br />

para los dispositivos que contienen una serie de celdas electroquímicas interconectadas (normalmente<br />

en serie), como es el caso del acumulador de plomo.<br />

Es importante que los alumnos y alumnas se aproximen tanto como sea posible a una<br />

explicación del funcionamiento de una batería fabricada con rodajas de papa o kiwi. Una explicación<br />

simple se basa en la magnitud y signo de los potenciales de las semirreacciones que<br />

ocurren en los electrodos de hierro y cobre:<br />

Cu2+ (ac) + 2e- > Cu (s) Eo = + 0,337 V<br />

1<br />

Fe (s) > Fe2+ (ac) + 2e- Eo = + 0,44 V<br />

2<br />

Eo (celda) = Eo + Eo = + 0, 78 V<br />

1 2<br />

Es importante que los estudiantes aprendan, cualitativamente, que el potencial de la celda, E o<br />

(celda), se obtiene sumando los potenciales correspondientes a las semirreacciones y se relaciona<br />

con el cambio de energía libre que ocurre en ella. De este modo comprenderán qué tipo<br />

de celdas pueden ser de utilidad práctica.<br />

También es necesario que alumnos y alumnas comprendan que el cobre es un metal que<br />

se oxida con mayor dificultad que el hierro y que cuando se unen mediante un alambre conductor<br />

el trozo de hierro será más negativo que el de cobre. (Esto quiere decir que en el<br />

electrodo de hierro ocurrirá en mayor extensión una disolución con formación de iones Fe 2+ ).<br />

El jugo de la papa o kiwi hace de electrolito y la pulpa es una especie de puente salino, que<br />

provee los iones para mantener la electroneutralidad.


Unidad 2: Reacciones ácido-base y redox 103<br />

Es de importancia fundamental que los estudiantes indaguen sobre el papel que juega en<br />

las pilas el puente salino y que se convenzan que es indispensable para que la pila funcione.<br />

Para demostrarlo pueden medir el potencial entre los electrodos de cobre y de hierro sumergidos<br />

en jugo de kiwi, sin pulpa.<br />

Conviene que el profesor o la profesora someta a debate algunos aspectos ambientales<br />

del uso de pilas o baterías:<br />

• Los acumuladores de plomo y la diseminación de plomo en el ambiente.<br />

• Las pilas recargables Ni-Cd y los problemas que plantea su eliminación.<br />

• Las pilas que contienen mercurio.<br />

Conviene guiar el debate en torno a la facultad del ser humano de tomar opciones a través de<br />

preguntas como las siguientes:<br />

• ¿Cuánta tecnología es realmente necesaria? ¿Somos capaces de renunciar al uso de ciertos<br />

avances tecnológicos en beneficio de la preservación del medio ambiente? ¿Es un buen<br />

argumento decir “los demás no se sacrifican, por qué he de hacerlo yo” o “total, una pila<br />

más o menos no significará un desastre ecológico”?<br />

En esto es importante destacar la dimensión ética y el valor de las decisiones individuales con<br />

respecto del cuidado del medio ambiente. No es de esperar que el cuidado del medio ambiente<br />

sea efectivo a nivel colectivo, por medio de normas regulativas o leyes, sino más bien como<br />

efecto de múltiples decisiones individuales, basadas en el conocimiento y convencimiento de<br />

su necesidad. Se debe destacar que para minimizar la contaminación se debe reciclar y aprovechar<br />

materiales cuya obtención significa polución del medio ambiente, gasto de energía, agotamiento<br />

de recursos no renovables o el uso de volúmenes apreciables de agua dulce, que es un<br />

recurso de disponibilidad limitada.


104<br />

Evaluación<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

El docente podrá evaluar el grado de aprendizaje logrado por las alumnas y alumnos referidos<br />

a las pilas electroquímicas en relación a:<br />

• La necesidad de que haya dos electrodos para que se produzca una reacción electroquímica.<br />

• El papel que desempeña el puente salino.<br />

• La forma de calcular el potencial eléctrico de una pila a partir de los potenciales redox de<br />

las semipilas que la componen.<br />

• La relación (cualitativa) entre potencial redox y espontaneidad del proceso (sólo en lo que<br />

se refiere a que si el potencial de la pila es positivo, el cambio de energía libre involucrado<br />

es negativo y el proceso es espontáneo).<br />

A lo anterior conviene agregar una evaluación de los aspectos valóricos que se mencionaron<br />

más arriba, específicamente en lo que respecta a:<br />

• Sensibilidad e interés ante los temas ambientales.<br />

• Capacidad de pensar críticamente y aceptar que la ciencia y tecnología han aportado mucho<br />

al ser humano, pero que éste debe tomar opciones inteligentes para preservar y mejorar<br />

el entorno.<br />

• Que las decisiones individuales bien informadas suelen ser más eficaces para el cuidado del<br />

medio ambiente que las normas o leyes que intentan regularlo.<br />

• Capacidad de renunciar al uso de artículos que son producidos por tecnologías a las que se<br />

asocia un importante deterioro del medio ambiente.<br />

• Generosidad en defender el punto de vista de que el cuidado actual de los recursos naturales<br />

es una inversión necesaria para la supervivencia de las generaciones futuras.


Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

105


106<br />

Unidad 3<br />

Contenidos<br />

<br />

Cinética química<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• Medición de la velocidad de una reacción simple, a lo menos a dos temperaturas y<br />

a dos concentraciones iniciales de reactantes; determinación del orden de reacción;<br />

cálculo de las constantes de velocidad; estimación de la energía de<br />

activación.<br />

• Introducción a los mecanismos de reacción; reacciones químicas reversibles y<br />

equilibrio químico.<br />

• Composición química y características físicas de catalizadores de uso en la<br />

vida cotidiana.<br />

• Redacción de un ensayo de no más de 300 palabras acerca de la influencia de<br />

la temperatura en las reacciones de descomposición de alimentos.


Unidad 3: Cinética química<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y alumnas:<br />

• identifican el concepto de velocidad de reacción;<br />

• relacionan las velocidad de reacción directa e inversa con la obtención<br />

del equilibrio químico;<br />

• reconocen que la velocidad con que ocurre una reacción determinada<br />

depende principalmente de dos factores: concentraciones y<br />

temperatura;<br />

• reconocen el concepto de mecanismo para explicar la cinética de una<br />

reacción simple;<br />

• asocian a una reacción una determinada energía de activación;<br />

• distinguen entre los conceptos de catalizador e inhibidor;<br />

• valoran la importancia de los catalizadores, particularmente en la<br />

catálisis enzimática de procesos de importancia bioquímica, y en los<br />

convertidores catalíticos de motores de combustión interna.<br />

Conceptos estructurantes de la unidad<br />

• velocidad de reacción, v<br />

• factores que afectan<br />

la velocidad de reacción<br />

• ley cinética<br />

• reacción elemental<br />

• constante de velocidad<br />

• etapa determinante<br />

• molecularidad<br />

• teoría de colisiones<br />

• energía de activación<br />

• catalizador<br />

107


108<br />

Orientaciones didácticas<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

El estudio de la cinética dará oportunidad al docente para estimular a alumnos y alumnas a<br />

aprender que las reacciones químicas no ocurren de manera instantánea y que sus velocidades<br />

se sitúan en un amplio intervalo: algunas reacciones son extraordinariamente lentas y en ellas,<br />

macroscópicamente, no se detectan cambios medibles en un lapso de tiempo considerable; en<br />

el otro extremo, hay reacciones que parecen ocurrir de manera instantánea.<br />

Lo anterior es importante en relación a las unidades precedentes: la termodinámica de un<br />

proceso sólo permite hacer predicciones sobre su factibilidad, pero no acerca de la velocidad<br />

con que dicho proceso ocurre. De esta manera, los estudiantes comprenderán más fácilmente<br />

que el estado de equilibrio para una reacción química muy lenta puede ser prácticamente inalcanzable.<br />

Alumnas y alumnos conocen procesos lentos como la oxidación de algunos metales<br />

al aire (hierro, cobre, etc.), algunos de los cuales se recubren de una capa de óxido que protege<br />

la superficie del metal y hace muy lenta la oxidación. Los estudiantes han escuchado o leído<br />

sobre los devastadores efectos de una explosión de gas natural o de gas licuado y es importante<br />

que comprendan que dicha explosión es producida por una reacción química muy rápida, que<br />

está acompañada por un gran aumento de la temperatura y una brusca expansión, producida<br />

por la generación de gases y dicho aumento de la temperatura.<br />

El tema anterior, referido a la velocidad de reacción, deberá conectarse con los factores<br />

que influyen sobre ésta: la temperatura y la concentración de las especies que intervienen en la<br />

reacción. En reacciones heterogéneas, como la de un metal con ácido, los estudiantes aprenderán<br />

acerca de la importancia del tamaño de partícula del sólido.<br />

Los factores que afectan la velocidad de reacción deberán ser aprendidos y comprendidos<br />

por los alumnos y alumnas como un saber que es aplicable a la comprensión de muchos fenómenos<br />

de la vida cotidiana.<br />

En relación al efecto de la temperatura, los estudiantes habrán observado que un alimento<br />

se conserva más tiempo en el refrigerador que fuera de él, pero que un yogurt u otro alimento,<br />

finalmente, también se descompone aunque esté refrigerado. Conviene que el profesor<br />

les explique que los medicamentos tienen condiciones ideales de almacenamiento, generalmente<br />

en ambientes frescos, pero alcanzan una fecha de vencimiento cuando la concentración<br />

de la sustancia farmacológicamente activa ha disminuido a valores inadmisibles para el fin que<br />

están destinados.<br />

Por otra parte, los procesos bioquímicos que ocurren en el cuerpo humano se pueden<br />

hacer muy lentos bajo condiciones de bajas temperaturas, de tal modo que se produce la llamada<br />

hipotermia. Si la temperatura corporal del ser humano desciende demasiado, éste alcanza<br />

un estado en el que los procesos vitales colapsan y muere.<br />

Alumnos y alumnas recordarán que existen especies animales que se han adaptado a las<br />

condiciones del entorno y que poseen gruesas capas de grasa que los aísla, retardando la pérdida<br />

de calor hacia el exterior. Estos animales hibernan con un consumo muy bajo de sus reservas<br />

de sustancias energéticas acumuladas en el organismo.<br />

Para la mayoría de los alumnos y alumnas es menos evidente que existe un efecto de la<br />

concentración sobre la velocidad de reacción. Los experimentos que se proponen en esta unidad<br />

permitirán al docente una más eficaz labor pedagógica en esta materia.


Unidad 3: Cinética química<br />

Es esencial que los estudiantes comprendan que los catalizadores no deben ser incluidos<br />

en la categoría de “factores”, puesto que su intervención supone una vía diferente para una<br />

reacción. Esto conecta con el concepto de mecanismo de reacción que remite a su vez a la<br />

presencia de una barrera de energía libre que debe ser superada para que los reactantes se transformen<br />

en productos.<br />

Es importante que la profesora o el profesor exija a los estudiantes indicar en las ecuaciones<br />

el estado físico de las especies que participan en cada reacción estudiada, tal como la han<br />

aplicado a las unidades anteriores, ya que generalmente en distintos medios las reacciones<br />

transcurren con diferente cinética (velocidad y mecanismo).<br />

109


110<br />

Actividades<br />

Actividad 1<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Identifican los factores que afectan la velocidad de reacción, destacando la concentración,<br />

la temperatura y el estado de división de un sólido.<br />

Ejemplo<br />

Realizan experimentos relacionados a situaciones de la vida cotidiana e indagan acerca<br />

de los factores que influyen sobre la velocidad de una reacción.<br />

El profesor o la profesora introduce el tema de la velocidad de reacción en contextos que<br />

sean significativos para los estudiantes, por ejemplo, los siguientes:<br />

1. Una joven y su amigo quieren cocinar huevos y debaten sobre si los hacen en una sartén<br />

con agua o con aceite hirviendo. La joven afirma que se cocinará más rápido en aceite,<br />

mientras que su amigo sostiene que será más rápido en agua hirviendo. Otro joven, que<br />

acaba de llegar, se suma al debate y afirma que da exactamente lo mismo, ya que se<br />

cocinarán con igual rapidez. Debaten durante un rato y no logran ponerse de acuerdo.<br />

• Los estudiantes intentan responder:<br />

- ¿Es la cocción de un huevo un proceso de naturaleza química?<br />

- ¿Es un proceso reversible o irreversible, en el sentido de que regenerando las condiciones<br />

iniciales de temperatura y presión el sistema vuelva a su estado original?<br />

- ¿Cómo será la variación de energía libre del huevo en el proceso de su cocción?<br />

• Sabiendo que el huevo contiene una cantidad importante de proteínas, que son estructuras<br />

relativamente ordenadas:<br />

- ¿Qué imaginan que sucede con la entropía asociada a ellas durante el proceso de<br />

cocción?<br />

- ¿Habrá aumentado el orden de las estructuras proteicas?<br />

- ¿Se podría lograr la coagulación de un huevo mediante alguna sustancia química?<br />

(Ensayar, por ejemplo, agregando a un poco de la clara una disolución de sulfato de<br />

cobre o ácido clorhídrico concentrado).<br />

- ¿Qué predicción hacen en relación a la rapidez de cocción en agua y en aceite?


Unidad 3: Cinética química<br />

Experimento 1<br />

Tiempo de cocción de un huevo bajo condiciones diferentes.<br />

Calientan agua cuidadosamente en una sartén, hasta que hierva; rompen la cáscara del<br />

huevo y junto con colocarlo en la sartén hacen partir el cronómetro. Lo detienen cuando<br />

la clara está blanca y han desaparecido los últimos vestigios de clara amarilla sin cocer.<br />

• Luego limpian y secan bien la sartén y calientan en ella aceite, midiendo la temperatura<br />

cuando éste está próximo a hervir. Si no disponen de un termómetro apropiado que pueda<br />

medir temperaturas del orden de 200-250 o C, echan cuidadosamente con un gotario 1-<br />

2 gotas de agua sobre el aceite caliente. Si chisporrotea con violencia quiere decir que<br />

la temperatura del aceite está sobre el punto de ebullición del agua. Colocan un huevo<br />

de tamaño similar al usado anteriormente y proceden de manera análoga, midiendo el<br />

tiempo de cocción.<br />

• Los estudiantes sacan conclusiones:<br />

- ¿Cuál de los jóvenes tenía razón?<br />

- ¿Qué deducen del experimento?<br />

- Si observan los bordes externos de la clara, ¿notan alguna diferencia entre el<br />

huevo cocinado en agua hirviendo y en aceite?<br />

• Un grupo de alumnos se informa sobre la estructura primaria de las proteínas y acerca<br />

del proceso de desnaturalización (calor, adición de ácidos, acción de enzimas como las<br />

proteinasas, etc.) e indagan acerca de la estructura de la proteína que se altera durante<br />

el proceso de desnaturalización.<br />

• Debaten en relación a la verdad de la siguiente afirmación:<br />

La velocidad de una reacción química depende de la temperatura y, en general,<br />

aumenta cuando esta última crece.<br />

• El docente informa a los estudiantes que:<br />

Como regla aproximada, la velocidad de una reacción se duplica cuando la temperatura<br />

aumenta en 10 o C.<br />

• Para llegar a comprender mejor, argumentan en base al experimento realizado anteriormente<br />

(cocción de un huevo) o a otras experiencias como la velocidad de cocción en una<br />

olla común y en una olla a presión, en la cual la temperatura alcanza alrededor de 115 o C;<br />

velocidad de descomposición de los alimentos y utilidad del refrigerador, etc.<br />

111


112<br />

Experimento 2<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

2. Varios amigos se han reunido en la playa, es de noche y hace mucho frío. Han encendido<br />

una fogata y observan lo que sucede cuando soplan con un fuelle o abanican el fuego.<br />

• Intentan responder a las siguientes preguntas:<br />

- ¿Es la combustión de la madera una reacción química?<br />

- ¿Qué productos se forman en la combustión?<br />

- ¿Es la reacción de combustión una reacción redox? Sí es así, ¿cuál es el<br />

oxidante y cuál el reductor?<br />

- ¿Es espontánea la reacción de combustión?<br />

- ¿Es la reacción de combustión endotérmica o exotérmica? ¿Cómo pueden<br />

apoyar su aseveración usando sólo los sentidos?<br />

- Si la reacción es exotérmica, ¿de dónde proviene el calor que se desprende en ella?<br />

- ¿Qué observan cuando soplan aire en relación a la rapidez con que se consume la<br />

madera en la fogata?<br />

- ¿A qué se debe que el fuego se aviva al soplar, no obstante que el aire que se<br />

renueva y entra en contacto con la zona de la llama está más frío?<br />

- ¿Han observado lo que ocurre en un incendio cuando sopla viento?<br />

Combustión de un material con diferente disponibilidad de aire.<br />

Combustionan, a la intemperie, dos pequeñas pilas de 5-6 palos de helado, o dos pequeños<br />

trozos de cartón, del mismo tamaño, debajo de los cuales han colocado una hoja de<br />

papel arrugada. En ambos casos se inicia simultáneamente la combustión, pero sobre<br />

una pila soplan o abanican, mientras que la otra dejan que combustione sola. Miden el<br />

tiempo que demora la combustión en ambos casos.<br />

• ¿Cuál combustionó en menor tiempo? ¿Cómo se explica ésto? Debaten sobre el resultado<br />

del experimento y ven si confirma sus predicciones. ¿Qué ocurre cuando se sopla o abanica<br />

en relación a la cantidad de oxígeno en un cierto volumen de aire?<br />

• Guiados por el docente, alumnas y alumnos podrán llegar a la conclusión que al abanicar<br />

se renueva el aire y aumenta la concentración de oxígeno en el lugar en que se produce<br />

la combustión, lo que hace aumentar su velocidad. De aquí resultará que:<br />

Existe una dependencia de la velocidad de reacción (de combustión) con la<br />

concentración de los reactantes (oxígeno).<br />

Para complementar las actividades anteriores se sugiere el siguiente experimento.


Unidad 3: Cinética química<br />

Experimento 3<br />

Experimento 4<br />

Tiempo de fermentación de un jugo a diferentes temperaturas.<br />

Colocan en dos frascos oscuros un poco de jugo de fruta (piña, uva, ciruela, etc), los<br />

cubren con una tela y guardan uno en el refrigerador a 5 o C y el otro en el exterior<br />

(a aproximadamente 25 o C).<br />

• Observan cuándo se detecta la formación de gas por fermentación del jugo guardado en<br />

el exterior.<br />

• Estiman cuánto tiempo deberá transcurrir para que ocurra lo mismo con el jugo puesto<br />

en el refrigerador.<br />

• A partir de la actividad recién propuesta, alumnos y alumnas que viven en zonas de producción<br />

vinífera o pisquera pueden realizar un trabajo sobre la importancia del control<br />

de la temperatura en la fermentación alcohólica (cómo se regula la temperatura, qué<br />

temperatura se mantiene en los caldos destinados a la elaboración del vino tinto, blanco<br />

y pisco, qué sucedería si las cubas de fermentación no fuesen enfriadas, etc).<br />

• Finalmente, realizan un experimento en el que se demuestra el efecto del estado de<br />

división de un sólido sobre la velocidad de reacción.<br />

Tiempo de reacción del carbonato de calcio con ácido clorhídrico en función del estado<br />

de división del sólido.<br />

Disponen dos trozos de igual masa de carbonato de calcio, en lo posible en forma de<br />

mármol. Un trozo lo muelen finamente en un mortero y luego calculan el volumen de<br />

ácido clorhídrico al 10% necesario para que la reacción sea estequiométrica.<br />

• Miden dos porciones de solución de HCl, calculando un 15% de exceso sobre la cantidad<br />

estequiométrica, y las vierten en dos vasos idénticos. Comienzan a medir el tiempo y<br />

agregan, simultáneamente, cada porción de sólido a ambas soluciones de HCl y agitan<br />

rápidamente, pero con precaución, para evitar que la espuma rebase la parte superior<br />

del recipiente.<br />

• Debaten sobre el resultado del experimento e indagan acerca de una explicación para<br />

sus observaciones.<br />

113


114<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• El docente les sugiere averiguar sobre la importancia del estado de división de un sólido<br />

para su reactividad con un gas, por ejemplo, aire, en el caso de materiales finamente<br />

divididos (polvos en suspensión) como carbón o serrín.<br />

• El profesor o profesora señala que en muchos casos la reacción de materiales finamente<br />

divididos con el aire es explosiva, en otros casos los materiales son pirofóricos: el hierro<br />

o plomo muy finos se inflaman espontáneamente al aire.<br />

• Finalmente, los estudiantes, con el apoyo del docente, resumen en forma de un cuadro lo<br />

que han aprendido en esta actividad:<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Toda transformación química ocurre con una cierta velocidad. No existen procesos<br />

instantáneos, aunque sí hay procesos que ocurren en tiempos extremadamente<br />

breves.<br />

Los factores más importantes que afectan la velocidad de una reacción son:<br />

• La temperatura.<br />

• La concentración de las especies que intervienen en la reacción.<br />

• El estado de división, para el caso de reacciones en las que intervienen sólidos.<br />

Es importante que el docente supervise que alumnas y alumnos usen siempre sus gafas<br />

protectoras.<br />

En el caso de la cocción del huevo, la adición de 1-2 gotas de agua al aceite debe ser<br />

hecha con precaución, y los estudiantes deben cuidar de no agregar más agua que la indicada<br />

ni calentar el aceite al punto en que desprenda vapores o, menos aun, humos, que son muy<br />

contaminantes e involucra riesgo de accidente por inflamación.<br />

Si se usa un termómetro de mercurio será necesario que el profesor o la profesora cuide<br />

de que sea manipulado de modo que no haya riesgo de rotura, recordando a alumnos y alumnas<br />

que los termómetros de alcohol son inapropiados para medir la temperatura del aceite<br />

muy caliente porque ésta puede superar holgadamente el tope de la escala y se reventarían.<br />

El aceite, una vez frío, deberá ser puesto en un hoyo en la tierra a unos 30-40 cm de<br />

profundidad, en un lugar alejado de cursos de agua o de sembradíos, de manera que se degrade<br />

en forma natural. El docente supervisará que en ningún caso se vierta el aceite en los desagües<br />

o se arroje a la basura, ya que como es insoluble en agua y se degrada lentamente puede provocar<br />

daños ecológicos significativos.<br />

El tema de las proteínas presentes en el huevo es una excelente oportunidad para relacionar<br />

la química orgánica con la bioquímica, la biología y con la teoría del enlace químico, que<br />

fue introducida en 2 o Año de Educación Media. Ello puede relacionarse, además, con algunos<br />

tópicos de la unidad 4 de este programa (grupos funcionales, estereoquímica, efecto estérico, etc.).


Unidad 3: Cinética química<br />

Es importante que los estudiantes comprendan que si se aplicara a la reacción de fermentación<br />

la regla de que la velocidad se duplica con un incremento de la temperatura en 10 o C, la<br />

reacción en el refrigerador debería transcurrir con una velocidad que es aproximadamente un<br />

cuarto de la misma reacción a temperatura ambiente.<br />

Es importante también que el docente explique a los estudiantes que el aumento de superficie<br />

resultante al dividir un sólido es considerable y, por ejemplo, si se considera un cubo<br />

de arista a, al dividir dicha arista en n segmentos de igual longitud resultan n 3 cubitos con una<br />

superficie total que ha aumentado en un factor de n con respecto de la superficie inicial. Alumnas<br />

y alumnos podrán entonces comprender fácilmente que si la velocidad de una reacción es proporcional<br />

a la superficie de contacto entre un sólido y un líquido o gas, el mayor estado de<br />

división puede significar un enorme aumento de la velocidad de reacción, que puede llegar a<br />

ser explosiva. De ahí la importancia de seguir las instrucciones y evitar chispas o fuentes de<br />

calor en ambientes que contienen polvos combustibles en suspensión.<br />

115


116<br />

Evaluación<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Los aprendizajes podrán ser evaluados a través de una breve exposición en la que los alumnos<br />

y alumnas indaguen y relaten sobre fenómenos de la vida cotidiana que sugieran que existe<br />

una dependencia de la velocidad de reacción con la temperatura, la concentración y el estado<br />

de división. A los estudiantes que no recuerden tales fenómenos se les puede formular preguntas<br />

que les permitan asociar situaciones cotidianas con la velocidad de reacción, por ejemplo:<br />

• ¿Por qué en una olla a presión se reduce el tiempo de cocción de los alimentos?<br />

• ¿En qué se basa la utilidad del refrigerador para la conservación de los alimentos?<br />

• ¿Qué factores son importantes en el proceso de descomposición de un alimento?<br />

• ¿Por qué se recomienda que muchos medicamentos sean guardados en un lugar fresco?<br />

• ¿Por qué una mayonesa o una crema, que contienen una emulsión con pequeñísimas gotas<br />

de aceite o grasa, se descomponen rápidamente por acción de microorganismos y de allí la<br />

importante precaución de consumirlas frescas y mantenerlas a baja temperatura?<br />

Otra manera de evaluar los aprendizajes consiste en que los estudiantes inventen historias en<br />

las que se debata en torno al efecto de la temperatura, la concentración de las especies y estado<br />

de división sobre la velocidad de reacción.<br />

En la evaluación de esta actividad es importante que los alumnos y alumnas hayan comprendido<br />

que la velocidad de reacción también es afectada por la concentración, pero más<br />

difícilmente podrán encontrar ejemplos que señalen dicha dependencia. (Entre ellos está el<br />

proceso de combustión de la madera u otros materiales, que se acelera al aumentar la concentración<br />

de oxígeno; el tiempo de descomposición de un alimento que depende de la concentración<br />

inicial de microorganismos. Los estudiantes pueden consultar a la profesora o al profesor<br />

de Biología que les indicará la forma de ver al microscopio las colonias de bacterias en un<br />

alimento. También se pueden “sembrar” hongos en un alimento, en diferentes concentraciones,<br />

y observar el tiempo que demora el alimento en cubrirse de hongos. Otros procesos cinéticos<br />

muestran también la dependencia con la concentración (o de la diferencia o gradiente de concentración),<br />

por ejemplo, la velocidad de paso del agua a través de una membrana por efecto<br />

de la presión osmótica.


Unidad 3: Cinética química 117<br />

Actividad 2<br />

Experimento 1<br />

Experimento 2<br />

Determinan el efecto de la temperatura y de la concentración sobre la velocidad con<br />

que ocurre una reacción.<br />

Ejemplo<br />

Determinan experimentalmente el efecto de la concentración inicial y de la temperatura<br />

sobre la rapidez con que se alcanza un mismo grado de descomposición del tiosulfato de<br />

sodio, Na 2 S 2 O 3 , por acción del ácido clorhídrico.<br />

(Preliminar) Reacción de ácido clorhídrico con una disolución de tiosulfato de sodio.<br />

Realizan la reacción, en un tubo de ensayo, mezclando volúmenes pequeños de las disoluciones<br />

de tiosulfato y de ácido clorhídrico y anotan sus observaciones.<br />

• Observan lo que ocurre e indagan en relación a:<br />

- Qué productos se forman.<br />

- Número de oxidación del azufre en los productos.<br />

• Para averiguar el tipo de productos formados el docente puede apoyarlos con algunas<br />

preguntas:<br />

- ¿Qué cambios se observan en el medio de reacción?<br />

- ¿Qué se observa si se coloca en la boca del tubo de ensayo un papel con una gota de<br />

una solución muy diluida de permanganato de potasio, inmediatamente después de<br />

agregar el ácido?<br />

- ¿Qué indica una decoloración del permanganato?<br />

- ¿Qué tipo de sustancia es, entonces la que se desprendió en la reacción?<br />

- ¿Qué gas podría ser?<br />

Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de la concentración de<br />

los reactantes.<br />

Disponen antes del inicio de la experimentación tres matraces Erlenmeyer que contienen,<br />

respectivamente, 170 mL de una disolución de tiosulfato de sodio 0,20 M (49,6 g/L,<br />

usando la sal pentahidratada), 70 mL de ácido clorhídrico 1M y 120 mL de agua<br />

desionizada (o destilada), en un recipiente (cubeta o batea, ojalá blanca) con agua, de


118<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

manera que alcancen aproximadamente la misma temperatura. También se temperan 5<br />

matraces Erlenmeyer vacíos en cuyo fondo se ha dibujado con un plumón grueso (tinta<br />

permanente) una cruz de idéntico tamaño y grosor.<br />

• Calculan las concentraciones iniciales de tiosulfato y de ácido clorhídrico en la mezcla<br />

resultante al agregar 10 mL de disolución de HCl 1M a 50 mL de diferentes disoluciones<br />

de tiosulfato, que se preparan agregando el volumen de disolución 0,20 M de la primera<br />

columna de la siguiente tabla al volumen de agua que figura en la segunda columna:<br />

V tiosulfato<br />

V<br />

agua<br />

V<br />

H Cl<br />

V<br />

total<br />

c<br />

tiosulfato<br />

c<br />

H Cl<br />

t/s t/s<br />

/mL /mL /mL /mL /M /M (a 22,3oC) (a 32,0oC) 50 0 10 60 0, 17 0,17 31<br />

40 10 10 60 0,13 0,17 37<br />

30 20 10 60 0,10 0,17 56<br />

20 30 10 60 0,067 0,17 100<br />

10 40 10 60 0,033 0,17 260<br />

• Al momento de iniciar el experimento miden la temperatura de las soluciones.<br />

• Vierten 50 mL de disolución de tiosulfato de sodio 0,20 M en un matraz Erlenmeyer de<br />

125 mL y agregan rápidamente 10 mL de ácido clorhídrico 1M, iniciando simultáneamente<br />

la medición del tiempo.<br />

• Agitan a intervalos regulares manteniendo el matraz Erlenmeyer en el agua temperada,<br />

aunque si no se dispone de un recipiente de fondo blanco debe sacarse ocasionalmente<br />

el matraz para apreciar el grado de turbidez alcanzado, colocándolo sobre un papel blanco.<br />

• Detienen el cronómetro cuando la turbidez de la solución no permita ver el dibujo de la cruz.<br />

• Realizan este experimento nuevamente usando 40, 30, 20 y 10 mL de solución de<br />

tiosulfato, diluido con 10, 20, 30 y 40 mL de agua, respectivamente, de modo que se<br />

tiene una tabla como la anterior, en la cual se anotan los tiempos de reacción.


Unidad 3: Cinética química 119<br />

Experimento 3<br />

Dependencia del tiempo de avance de una reacción en términos de la concentración de<br />

los reactantes y de la temperatura.<br />

Repiten el experimento temperando previamente las soluciones de tiosulfato de sodio y<br />

ácido clorhídrico, así como 125 mL de agua, a una temperatura que sea aproximadamente<br />

10 o C superior o inferior a la medida al comienzo del experimento anterior y agregan<br />

otra columna a la tabla anterior, anotando también los tiempos.<br />

• Debaten sobre los resultados del experimento e intentan responder:<br />

- ¿Por qué la solución se enturbia a medida que pasa el tiempo?<br />

- ¿Para qué se detiene el cronómetro, cada vez, cuando la cruz deja de ser<br />

visible?<br />

- ¿Por qué se mantiene constante el volumen de la disolución resultante de la mezcla?<br />

- ¿Por qué se varía sólo la concentración inicial de tiosulfato y no también la de ácido<br />

clorhídrico?<br />

- ¿Por qué se temperan las soluciones y se mide la temperatura inicial?<br />

- ¿Por qué es necesario seguir temperando la solución cuando ocurre la reacción?<br />

- ¿Qué se puede decir del efecto de la concentración de tiosulfato sobre la velocidad<br />

con que se forma una cierta cantidad de azufre?<br />

- ¿Qué efecto tiene la temperatura sobre la velocidad con que ocurre la reacción para<br />

las mismas concentraciones iniciales?<br />

- ¿Qué ocurriría si la concentración inicial de tiosulfato fuese muy pequeña, por ejemplo,<br />

0,001 M?<br />

- ¿Cómo se podría, en cada caso, expresar la rapidez con que se ha formado la misma<br />

cantidad de azufre?<br />

Por último el docente explica que:<br />

La velocidad de reacción no es una constante y, a medida que transcurre el tiempo,<br />

se va haciendo cada vez más más lenta porque disminuye gradualmente la<br />

concentración de los reactantes.<br />

Ello quiere decir que si se divide la variación de la concentración, de un reactante o<br />

producto, por el tiempo ello no es propiamente una “velocidad de reacción” sino sólo<br />

una medida de la rapidez en ese instante.<br />

Para la reacción bajo estudio, se estima el tiempo que transcurre hasta que avanza a un<br />

mismo punto (es decir, que se ha formado la misma cantidad de azufre), a partir de diferentes<br />

concentraciones iniciales de los reactantes. Una precisión mayor del concepto se<br />

logra en un ejemplo posterior, en esta misma unidad.


120<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

El tiosulfato de sodio más apropiado para obtener las disoluciones es la sal pentahidratada,<br />

Na 2 S 2 O 3 . 5H 2 O, grado técnico o puro. (M= 248,18 g/mol, de modo que los estudiantes prepararán<br />

1 L de disolución 0,2 M disolviendo 49,6 g de la sal en 700-800 mL de agua contenida<br />

en un matraz aforado de 1,0 L, agregando agua y una vez disuelta la sal aforando a 1,0 L).<br />

Se debe recomendar a los estudiantes que, como el proceso de disolución del tiosulfato<br />

de sodio en agua es fuertemente endotérmico y la disolución se enfría considerablemente,<br />

esperen que la solución alcance la temperatura ambiente antes de enrasar a la marca de aforo.<br />

Es importante que sean informados por la profesora o el profesor acerca de la reacción de<br />

descomposición del tiosulfato de sodio y que la escriban en forma de ecuación iónica y molecular,<br />

2- + S O (ac) + 2 H (ac) SO (g) + 1/8 S8 (s) + H O (l)<br />

2 3<br />

2<br />

2<br />

(ecuación iónica)<br />

Na S O (ac) + 2 HCl (ac) SO (g) + 1/8 S8 (s) + H O (l) + 2 NaCl (ac)<br />

2 2 3 2<br />

2<br />

(ecuación molecular)<br />

Es importante que el docente haga notar que el azufre se encuentra en el sólido formando<br />

moléculas octaatómicas, S 8 , y no como átomos de azufre, S.<br />

El docente querrá ayudar a los estudiantes a determinar la velocidad (promedio) con que<br />

se ha formado azufre justo cuando no se percibe la marca en el fondo del matraz. Parece adecuado<br />

hacerlo en términos de que si, por ejemplo, se han formado “n” moles de azufre, se debe<br />

dividir por el volumen total de la solución (0,06 L) y por el tiempo transcurrido. Es decir,<br />

quedaría expresada como<br />

n/(0,06 • t) [moles/ (L • s)]<br />

y por lo tanto, como la velocidad debe expresarse correctamente en mol S 8 /(L . s) ella resulta<br />

ser 8 veces menor que la velocidad de formación de las especies atómica S. Así, por ejemplo, si<br />

la velocidad de formación de S es 6,7 . 10 -5 mol de S/(L . s), la velocidad de formación de S 8 es<br />

sólo 8,4 . 10 -6 mol de S 8 /(L . s).<br />

Se recomienda al docente no referirse al estado de oxidación del azufre en el tiosulfato,<br />

ya que éste es un ejemplo muy difícil para los estudiantes. Ello, porque en el tiosulfato coexisten,<br />

en una misma especie, dos átomos de azufre con diferente estado de oxidación. Por otra parte,<br />

la estructura del ion, que es similar a la del ion sulfato, pero con un átomo de S en el lugar que<br />

estaba un átomo de O, está complicada por la deslocalización electrónica (estructuras resonantes).<br />

Es importante que los estudiantes aprendan a controlar todas las variables que afectan la<br />

observación y estén conscientes que no deben alterarlas durante el experimento. Entre éstas<br />

están la intensidad y el tipo de iluminación, pero también el observador, ya que la agudeza<br />

visual de varios estudiantes no es necesariamente la misma.<br />

Las suspensiones resultantes de los experimentos deber ser reunidas en un vaso de precipitados<br />

para luego separar el azufre por decantación o filtración. El sólido se seca bien al aire<br />

o entre papel filtro y se guarda en un envase claramente rotulado.


Unidad 3: Cinética química 121<br />

La disolución del sobrenadante de la suspensión o el filtrado, según sea el método de<br />

separación usado, es neutralizada con una disolución concentrada de carbonado de sodio, luego<br />

diluida con bastante agua y eliminada por el desagüe.<br />

Evaluación<br />

La realización del experimento anterior será muy provechoso porque relaciona lo aprendido<br />

anteriormente con nuevos aprendizajes y ayuda a los estudiantes a adquirir destrezas en el<br />

manejo experimental de una reacción química.<br />

Los alumnos y las alumnas:<br />

• Relacionan este experimento con lo aprendido en 2 o Medio y calculan las cantidades de<br />

reactivos necesarios para luego preparar las disoluciones. Aprenden a conectar el “mundo<br />

virtual” del mero cálculo teórico de concentraciones, con habilidades concretas del manejo<br />

experimental que aplican esos contenidos teóricos e implican destreza en el uso de la balanza,<br />

en la manipulación de sustancias, en el uso adecuado de material volumétrico, pero<br />

también significa la medición de temperaturas y tiempos y la estimación visual de la equivalencia<br />

de varias observaciones (la turbidez de una suspensión).<br />

• Comprenden que la velocidad con que ocurre un proceso (en este caso la formación de una<br />

cierta cantidad de azufre) es cuantificable a través de la medición del tiempo necesario<br />

para alcanzar una cierta turbidez.<br />

• Aprenden acerca de técnicas básicas de cinética química, específicamente el control de<br />

variables (concentraciones, temperatura) y medición (tiempo que demora la suspensión en<br />

alcanzar una cierta turbidez).<br />

• Confirman lo experimentado en el ejemplo, en el sentido de que la velocidad con que ocurre<br />

una reacción depende de la concentración de los reactantes y de la temperatura.<br />

• Relacionan los resultados de los experimentos con diferentes contenidos (química descriptiva,<br />

nomenclatura, disoluciones, estequiometría, etc.).<br />

• Indagan acerca de la razón de ser de cada una de las operaciones experimentales realizadas<br />

y de relaciones o predicciones de orden más teórico.<br />

Todos esos aspectos podrán ser evaluados a través del trabajo experimental realizado por los<br />

estudiantes, que no sólo deberá mostrar resultados numéricos correctos, sino que también claridad<br />

en la exposición, uso correcto del lenguaje y capacidad de extraer de los datos conclusiones<br />

lógicas.<br />

Por ello si, en un primer intento, los valores obtenidos para los tiempos de reacción no<br />

son enteramente correctos esto puede ser un punto de partida apropiado para evaluar el grado<br />

de comprensión del tema alcanzado por las alumnas o alumnos, que deberán indagar acerca de<br />

las causas de discrepancia en los resultados, dándoles pistas, si es necesario, siendo luego evaluados<br />

por sus logros.


122<br />

Actividad 3<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Proponen un mecanismo para una reacción química, relacionándolo con su ley cinética<br />

y aplicando a la reacción conocimientos adquiridos anteriormente.<br />

Ejemplo<br />

Indagan acerca del mecanismo de la reacción entre dióxido de nitrógeno, NO 2 , y monóxido<br />

de carbono, CO.<br />

• El docente señala la estequiometría de la reacción, descrita por la ecuación<br />

NO 2 (g) + CO (g) NO (g) + CO 2 (g) (1)<br />

• Alumnas y alumnos analizan la termodinámica de esta reacción en relación a los cambios<br />

de entropía y de entalpía.<br />

• Indagan acerca del cambio de entropía de dicha reacción para lo cual verifican que:<br />

- Reactantes y productos son gases y se hallan en el mismo número total de moles.<br />

La conclusión será probablemente la correcta: que el cambio de entropía debe ser pequeño.<br />

• El docente informa que para la reacción de un mol de NO 2 (g) con un mol de CO (g) los<br />

valores numéricos de los cambios de entalpía y de entropía son a 25 o C:<br />

∆H = – 226,1 kJ<br />

∆S = – 0,014 kJ/K<br />

• En relación a la entalpía de la reacción los estudiantes intentan sacar conclusiones sobre<br />

la energía total de enlace de las moléculas NO 2 y CO 2 .<br />

- ¿Cuál de ellas tendrá mayor energía de enlace?<br />

Como dato el profesor o profesora les informa que las energías de enlace de las otras<br />

dos especies son aproximadamente:<br />

CO 1068 kJ/mol<br />

NO 627 “


Unidad 3: Cinética química 123<br />

• Con los datos termodinámicos de los cambios de entalpía y de entropía los alumnos y<br />

alumnas calculan la variación de energía libre a 25 o C. (∆G = - 221,9 kJ).<br />

• A la vista del resultado predicen si la reacción es espontánea a 25 o C.<br />

• Determinan el estado de oxidación del N y O en reactantes y productos e indagan acerca<br />

de qué tipo de reacción es la que ha tenido lugar.<br />

A continuación identifican oxidante y reductor en los reactantes, NO 2 y CO.<br />

• La profesora o el profesor define la ley cinética como una expresión que permite calcular<br />

la velocidad con que ocurre una reacción, ya sea la velocidad con que desaparece un<br />

reactante o se forma un producto, e indica sus unidades expresadas, por ejemplo, en<br />

(mol/L)/s.<br />

• El docente explica los conceptos de proceso o rea ción elemental y de molecularidad:<br />

Una reacción elemental describe un encuentro o colisión eficaz entre los reactantes<br />

tal cual lo señala la ecuación respectiva, esto es, en una etapa.<br />

La molecularidad de una reacción elemental es el número de especies que intervienen<br />

en dicho proceso elemental y nunca es mayor que tres, ya que es sumamente<br />

improbable que cuatro moléculas se encuentren simultáneamente en un<br />

mismo lugar.<br />

Una reacción elemental en la que intervienen dos especies (átomos, iones o moléculas<br />

neutras) se denomina bimolecular.<br />

(En el ejemplo siguiente la etapa elemental es el evento de colisión y muerte de dos<br />

abejas y como en ella deben chocar dos abejas es “bimolecular”).<br />

• El profesor o la profesora señala que:<br />

De acuerdo con una teoría cinética simple (la llamada teoría de colisiones) la<br />

velocidad de formación de los productos es proporcional al número de colisiones<br />

efectivas entre las moléculas de los reactantes en la unidad de tiempo y dicho<br />

número de colisiones es proporcional a la concentración de las especies que participan<br />

en la reacción (número de moléculas contenidas en la unidad de volumen).


124<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• El docente define una reacción elemental, de una molécula A con una B para dar como<br />

producto C<br />

A + B C<br />

• Alumnos y alumnas indagan acerca de la forma de la ley cinética de velocidad para la<br />

reacción elemental anterior. Se les presentan las siguientes alternativas:<br />

v= k [A] [C]<br />

v= k [B] [C]<br />

v= k [A] 2 [B]<br />

v= k [A] [B]<br />

y deben argumentar en favor de cuál de estas proposiciones es acertada. (Ver indicaciones<br />

al docente).<br />

La constante k es definida por el docente como una constante de proporcionalidad, llamada<br />

constante de velocidad, y la cantidad entre corchetes es la concentración molar<br />

(en moles por litro, mol/L) de las especies A y B.<br />

• El docente informa, como dato, que la ley cinética experimental observada para la reacción<br />

(1), que aparece al comienzo de este ejemplo, tiene la forma<br />

v= k [NO 2 ] 2<br />

Esta ley cinética parecerá inexplicable a los estudiantes. Para avanzar en su comprensión<br />

el docente plantea que la reacción ocurre según un mecanismo de dos etapas: la<br />

primera es lenta, en tanto que la segunda es rápida:<br />

NO 2 + NO 2 NO 3 + NO (etapa lenta)<br />

NO 3 + CO NO 2 + CO 2 (etapa rápida)<br />

Los alumnos intentan explicar la ley cinética, para lo que el docente puede señalar, como<br />

ayuda, que la clave está en la rapidez de ambas etapas.<br />

• Alumnas y alumnos podrán inferir que la primera etapa es la que controla la velocidad<br />

de formación de los productos y que es la llamada etapa determinante de la reacción.<br />

Por lo tanto, en la expresión de la ley cinética aparecen sólo las concentraciones de<br />

reactantes de la etapa lenta, que en este caso corresponde a especies de la misma naturaleza,<br />

NO 2 , mientras que la segunda etapa, que es mucho más rápida, no interviene en<br />

la ley cinética.<br />

• El docente hace notar que varias de estas especies son de corta vida (corresponden a<br />

radicales).


Unidad 3: Cinética química 125<br />

• Una analogía que puede ser útil para ayudar a los estudiantes a comprender la esencia<br />

de la etapa determinante en un mecanismo de dos etapas como el ya descrito es la<br />

siguiente:<br />

En una ciudad, los vehículos inician su viaje hacia un balneario por un lugar estrecho, a<br />

través del cual no pueden pasar más que un cierto número de vehículos en la unidad de<br />

tiempo (supongamos, 300 vehículos en una hora). El resto de la carretera es ancha y<br />

pueden traspasar una sección de ella, sin atochamientos, hasta 10.000 vehículos en cada<br />

hora.<br />

Si se divide en dos etapas el camino de la ciudad al balneario, alumnos y alumnas debaten<br />

acerca de cuál etapa es determinante para la rapidez con que los vehículos abandonan<br />

la ciudad, expresada, por ejemplo en vehículos/hora.<br />

• Los estudiantes indagan en relación a cuál es el factor que determina la velocidad del<br />

proceso, es decir el número de vehículos que abandonan la ciudad en la unidad de tiempo,<br />

expresado, por ejemplo, en vehículos/hora.<br />

- ¿Afecta a dicha velocidad el ancho de la carretera en la segunda etapa?<br />

- ¿Servirá de algo ensancharla allí?<br />

- ¿Qué es lo que se debería hacer para aumentar el flujo de vehículos, logrando así<br />

una más rápida evacuación de la ciudad?<br />

• Puede servir la siguiente analogía para apoyar a alumnos y alumnas en la comprensión<br />

de la ley cinética v= k [NO 2 ] 2 a partir de la reacción elemental<br />

NO 2 + NO 2 NO 3 + NO


126<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Se supondrá, en la analogía, que la reacción es irreversible y que sólo ocurre de izquierda<br />

a derecha. Los estudiantes pueden imaginar un enjambre de abejas enfurecidas que<br />

se pican entre sí y mueren de a pares, tanto la abeja que pica como la que es picada.<br />

En esta analogía la “reacción” resulta ser:<br />

abeja + abeja dos abejas muertas<br />

y para que ella ocurra las abejas deben encontrarse y chocar con una cierta energía y<br />

orientación.<br />

La “velocidad del proceso” (número de abejas que muere en la unidad de tiempo y en la<br />

unidad de volumen) depende del número de abejas que se encuentra en un volumen dado,<br />

es decir depende de la concentración de abejas. Así, mientras más abejas haya, menos<br />

recorrido tendrá que cubrir una de ellas para cumplir su cometido. La ley cinética estará<br />

dada por el producto de la concentración de abejas que pican por la concentración de las<br />

que son picadas. Sin embargo, como no es posible saber cuál abeja cumple ese rol, todas<br />

pueden picar o ser picadas, la concentración de ellas es simplemente la concentración<br />

total de abejas y queda:<br />

velocidad = número de eventos que ocurren en la unidad de tiempo y de volumen<br />

= k [abejas] que pican<br />

[abejas]que son picadas<br />

pero como [abejas] = [abejas]que = [abejas]<br />

que pican<br />

son picadas<br />

= k[abejas] 2<br />

k es la constante de velocidad del proceso y depende, por ejemplo, de la rapidez con que<br />

vuelan y pican las abejas. Si se aumenta la concentración de abejas la velocidad aumentará.<br />

Como los estudiantes podrán fácilmente comprender, para la reacción elemental<br />

NO 2 + NO 2 NO 3 + NO<br />

cada molécula de NO 2 desempeña un papel similar al de una abeja del ejemplo anterior.


Unidad 3: Cinética química 127<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Con respecto a la termodinámica de la reacción es importante que los estudiantes comprendan<br />

que si se desprende calor en la reacción (∆H


128<br />

O 2 + O + M O 3 + M*<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Es importante que el docente señale que la primera reacción elemental es fotoquímica, ya que<br />

ocurre por acción de un fotón (de luz UV), mientras que la segunda requiere que choquen una<br />

molécula de oxígeno con un átomo de oxígeno y un cuerpo de choque (que puede ser una<br />

molécula cualquiera, una partícula de polvo, etc.).<br />

Los compuestos (clorofluorocarbonos, CFC) contenidos en los aerosoles compiten con<br />

el proceso fotoquímico en el que interviene la luz UV y reaccionan con el ozono destruyéndolo<br />

(disminuyendo su concentración). De este modo la capa de ozono se adelgaza por lo que<br />

una parte considerable de la radiación ultravioleta no es atrapada y llega a la superficie terrestre.<br />

En este contexto, un grupo de estudiantes puede realizar un trabajo en el que se informe<br />

sobre el aumento de cáncer a la piel (principalmente melanoma) en los últimos 5 ó 10 años en<br />

relación al aumento de la radiación ultravioleta que llega a la superficie terrestre.<br />

Evaluación<br />

La idea central de esta actividad es que las reacciones químicas ocurren según un determinado<br />

mecanismo, el que determina la ley cinética observada. El concepto de mecanismo puede asociarse<br />

a un modus operandi característico de las interacciones entre las especies que reaccionan,<br />

y este aspecto es el que más cuidadosamente debe ser evaluado.<br />

Para evaluar los aprendizajes logrados por los estudiantes, éstos deberán asumir un papel<br />

activo en el proceso de aprendizaje, expresado a través de debates, presentaciones de trabajos,<br />

realización de historias, etc. Ello es importante, ya que el ejemplo de esta actividad supone<br />

una adecuada comprensión y asimilación de sus contenidos.


Unidad 3: Cinética química 129<br />

Actividad 4<br />

Indagan sobre el significado de la energía de activación y la reconocen como el<br />

parámetro que determina la velocidad con que ocurre un proceso.<br />

Ejemplo<br />

Se define la energía de activación de una reacción usando analogías mecánicas, y experimentan<br />

con dispositivos mecánicos (péndulos, planos inclinados, etc) que les permita<br />

comprender el concepto.<br />

• Primeramente el docente explica, en forma elemental, el concepto estadístico de velocidad<br />

molecular y de energía. (Ver indicaciones al docente).<br />

• A continuación, alumnas y alumnos indagan cómo ocurre realmente una reacción. ¿Qué<br />

tiene que suceder para que haya reacción? ¿Qué sugiere el efecto de la temperatura<br />

sobre la velocidad de reacción? ¿Qué explicación parece razonable para dar cuenta del<br />

efecto de la concentración?<br />

• Finalmente, el docente explica que:<br />

Para que dos moléculas A y B reaccionen ellas deben colisionar. Pero no todos las<br />

colisiones son eficaces, ya que las moléculas deben poseer una energía mínima o umbral<br />

y una orientación apropiada para reaccionar (lo que supone un orden o entropía<br />

particular) de modo que sea igualada o superada la llamada energía de activación.<br />

• Alumnas y alumnos se informan sobre la teoría de colisiones, qué es y para qué sirve.<br />

• El profesor o la profesora explica que dicha teoría permite calcular el número de choques<br />

efectivos entre las moléculas A y B que ocurren en un volumen unitario en la unidad de<br />

tiempo.<br />

Para un par determinado de moléculas A y B el número de choques eficaces depende<br />

de las concentraciones de esas especies y de la temperatura.


130 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• El docente indica que para comprender la idea de energía de activación de un evento o<br />

rea ción elemental, individualmente considerada como una colisión eficaz entre moléculas,<br />

pueden ser útiles algunas analogías, por ejemplo la siguiente:<br />

- Un carro lanzado en una montaña rusa requiere una cierta energía cinética o “energía de<br />

activación” para remontar y pasar sobre una loma.<br />

• Alumnos y alumnas intentan hallar otras analogías que sirvan para comprender el concepto de<br />

energía de activación.<br />

• El docente explica que a bajas temperaturas, si la energía de activación es elevada, muy<br />

pocas moléculas pueden remontar esa barrera o “colina” energética, por lo que la reacción<br />

ocurre imperceptiblemente: a nivel macroscópico decimos que no hay reacción. A medida<br />

que se aumenta la temperatura, cada vez se hace mayor la fracción de moléculas con energía<br />

suficiente para remontar la barrera y la velocidad con que ocurre el proceso se hace mayor.


Unidad 3: Cinética química 131<br />

• Los estudiantes indagan acerca de la reacción de tiosulfato de sodio con ácido clorhídrico:<br />

- ¿Qué se observó en cuanto al efecto de la temperatura, cuando se comparan mediciones<br />

hechas a la misma concentración inicial de tiosulfato?<br />

- ¿En qué caso la reacción transcurre con mayor rapidez?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Para introducir el concepto estadístico de velocidad molecular el docente puede recurrir a la<br />

idea de que los miles de millones de moléculas de un gas (también de un líquido, aunque de<br />

manera más restringida en sus movimientos) presentan una distribución de velocidades y que<br />

existe un porcentaje relativamente pequeño de moléculas con velocidades extremas, muy grandes<br />

y muy pequeñas. La mayoría de las moléculas tienen velocidades intermedias a ésas.<br />

Mediante gráficos de barras el profesor puede explicar la distribución de velocidades moleculares<br />

a dos temperaturas y señalar que a medida que aumenta la temperatura las moléculas del gas poseen,<br />

en promedio, una mayor velocidad, lo que se refleja también, en promedio, en su mayor energía<br />

cinética. A mayor temperatura la correspondiente distribución se “desparrama”, cubriendo un<br />

intervalo más amplio de velocidades pero disminuyendo, al mismo tiempo, la altura del máximo.<br />

El docente querrá indicar, también, que la forma de la distribución depende de la masa<br />

molar, así es como las moléculas de gases livianos como H 2 poseen distribuciones con velocidades<br />

promedio mayores que las de gases como NH 3 . Para el nitrógeno molecular a 298 K (25 o C)<br />

y 1500 K (1227 o C) los gráficos de distribución de velocidades moleculares tienen la forma<br />

mostrada en el gráfico siguiente, en las que las barras grises claro se refieren al N 2 a 298 K y las<br />

barras grises oscuro a este gas a 1500 K.<br />

(En este gráfico se ha indicado en las ordenadas el porcentaje de moléculas, cuyo movimiento<br />

se sitúa en un intervalo unitario de velocidad, es decir, N v /∆v, de manera que al multiplicarlo<br />

por un intervalo de velocidades ∆v la superficie de la barra es realmente igual al porcentaje de<br />

moléculas con su velocidad en esa zona).<br />

Es importante que los estudiantes visualicen que el área total de las barras, para cada una<br />

de las temperaturas, es igual a cien, independientemente del tipo de moléculas y de la temperatura.


132 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Alumnos y alumnas podrán observar que las barras grises claro, que corresponden a la distribución<br />

a 298 K, tienen su máximo a una velocidad de 1400 km/h. Para el mismo gas a más alta<br />

temperatura, el porcentaje de moléculas con velocidades alrededor de 1400 km/h es mucho menor<br />

(está representado sólo por el área de la barra gris oscura). Al aumentar la temperatura la barra más<br />

alta, cuya superficie representa el mayor porcentaje de moléculas con la velocidad correspondiente<br />

al eje de las abscisas, se ha desplazado hacia la derecha, de manera que a 1500 K éste se sitúa<br />

alrededor de 3200 km/h.<br />

Es importante que los estudiantes comprendan el significado de la velocidad umbral,<br />

v umbral , como la velocidad de una molécula que alcanza una energía cinética mínima para reaccionar.<br />

Esta energía se llama energía de activación de la reacción. A 298 K el porcentaje de<br />

moléculas que supera esa velocidad es realmente muy pequeño y, como se puede observar, está<br />

representado por la pequeña zona gris claro en la “cola” de la distribución correspondiente a<br />

esa temperatura. A 1500 K, en cambio, dicho porcentaje es importante y corresponde a la<br />

suma de las áreas de las barras gris oscuro que se hallan a la derecha de v umbral . El profesor o la<br />

profesora querrá explicar muy cuidadosamente que las moléculas deben chocar en una orientación<br />

favorable para que los choques sean efectivos y por ello no basta que su energía sea igual o mayor<br />

a la correspondiente a la velocidad umbral. Eso se asocia a una entropía de activación. (Esto se<br />

verá en la química orgánica, por ejemplo, en el mecanismo de sustitución nucleofílica<br />

bimolecular, SN 2 . Para que la reacción de sustitución se realice es necesario que la colisión de<br />

ambas moléculas de reactantes ocurra en una orientación bien específica).<br />

Es importante resumir, finalmente, la idea de energía de activación de una reacción,<br />

enfatizando que:<br />

• En la gran mayoría de las reacciones químicas se rompen y se forman enlaces,<br />

por lo que las especies que intervienen en ella deben aproximarse e interaccionar<br />

a través de colisiones.<br />

• Una reacción química tiene una barrera (loma, cerro o como quiera llamársele)<br />

energética, o energía de activación, que debe ser superada para que ella ocurra.<br />

A bajas temperaturas la energía cinética de las moléculas es relativamente baja<br />

y sólo muy pocas moléculas, las más rápidas, logran superar la barrera y por<br />

eso la reacción transcurre con extraordinaria lentitud.<br />

• El porcentaje de las moléculas presentes que puede reaccionar crece cuando<br />

aumenta la temperatura del sistema y las especies poseen una mayor energía<br />

cinética y les es más fácil superar la barrera energética. Como regla aproximada, la<br />

velocidad de una reacción se duplica cuando la temperatura aumenta en 10 o C.<br />

• Las moléculas deben colisionar en una orientación determinada, lo que se relaciona<br />

con la entropía de activación de la reacción.


Unidad 3: Cinética química 133<br />

Evaluación<br />

Al evaluar los logros alcanzados por los estudiantes se podrá prestar especial atención a:<br />

• Comprensión del concepto de energía de activación.<br />

• Valoración de la importancia de la energía de activación, como determinante de la velocidad<br />

con que ocurre una reacción.<br />

• Comprensión del concepto de reacción elemental.<br />

• Una idea general de que las moléculas de un gas o líquido poseen energías que cubren un<br />

amplio intervalo y que sólo reaccionan aquellas que en el momento de una colisión cuentan<br />

con suficiente energía.<br />

• Las moléculas que colisionan deben encontrarse en una orientación determinada, lo que<br />

significa una entropía de activación de la reacción.<br />

En la evaluación se prestará especial atención a este último punto, ya que su comprensión es<br />

esencial para que los estudiantes adquieran una imagen de que la reacción química se produce<br />

a través de colisiones de los reactantes y que no todas las colisiones son eficaces.<br />

Actividad 5<br />

Analizan la importancia de los catalizadores en diferentes contextos.<br />

Ejemplo (actividad grupal)<br />

Indagan acerca de las importancia de la catálisis en los convertidores catalíticos de los<br />

vehículos de transporte y en los procesos biológicos en que intervienen enzimas.<br />

• Diferentes grupos de alumnos y alumnas realizan las siguientes actividades:<br />

- Averiguan, en términos generales, sobre la contaminación atmosférica en las grandes<br />

ciudades: tipos de contaminantes (gases, partículas sólidas en suspensión, neblinas)<br />

y su origen.<br />

- Exponen su trabajo al curso iniciando un debate acerca del tema: cómo lo entienden,<br />

qué importancia tiene para ellos, qué medidas sugieren para atacar el problema, etc.<br />

• Escriben un ensayo acerca de la contaminación en una gran ciudad, de preferencia nacional,<br />

indicando la naturaleza química de los contaminantes de mayor importancia, la<br />

cantidad relativa de éstos y su efecto sobre la salud humana. El esmog fotoquímico: qué<br />

es y cómo se forma.


134 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• Luego de una breve exposición, se debate en torno a la variedad de especies químicas<br />

que se hallan en la atmósfera contaminada, algunas de sus rea ciones mutuas, el esmog<br />

fotoquímico, y efectos generales de los contaminantes sobre la salud humana.<br />

• Averiguan qué es un convertidor catalítico, qué catalizadores se utilizan en los vehículos<br />

y qué rea ciones químicas ocurren por su acción.<br />

Se exponen y debaten los trabajos, buscando relaciones ambientales secundarias: ¿qué<br />

costo ambiental tiene la obtención de los catalizadores? ¿se podrían reciclar? ¿qué conductas<br />

o hábitos favorecen el cuidado del ambiente y son tanto o más importantes que el<br />

uso de los convertidores catalíticos?<br />

• Se informan acerca de las enzimas.<br />

• Explican los conceptos de enzima, E, substrato, S, complejo enzima-substrato, ES y sitio<br />

activo.<br />

• Explican, mediante un modelo llave-cerradura, el mecanismo general de la acción de una<br />

enzima usando la ecuación sencilla:<br />

E + S ES E + P<br />

• Indagan sobre la energía de activación de reacciones enzimáticas y no enzimáticas.<br />

• Se informan sobre la relación de la termodinámica y cinética en las reacciones<br />

enzimáticas:<br />

- ¿Qué reacciones son susceptibles de ser catalizadas enzimáticamente?<br />

- ¿Cuál es la acción de la enzima desde el punto de vista entrópico, en relación a la<br />

orientación mutua de la enzima respecto del sustrato?<br />

- ¿Qué es una peroxidasa y cuál es su importancia?<br />

La profesora o el profesor guía el debate y, al término de la actividad, precisan el correcto<br />

significado de los conceptos usados.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La parte central de este ejemplo se refiere específicamente a la última actividad grupal y se<br />

relaciona con dos aspectos de la cinética química:<br />

• Catalizadores y su modo de acción (en términos generales).<br />

• Reacciones que ocurren en el catalizador y comparación de la velocidad de dichos procesos<br />

con los que suceden en ausencia de catalizador.


Unidad 3: Cinética química 135<br />

En este contexto es importante que el docente apoye a los estudiantes a debatir qué efecto<br />

tiene un catalizador (como vía alternativa de una reacción, con una energía de activación menor<br />

que una reacción directa), qué es un “veneno” de un catalizador y mencionar por qué no se<br />

debe usar gasolina corriente (conteniendo compuestos de plomo) en los vehículos que usan<br />

catalizadores o por qué no se debe usar gas licuado común como combustible de una estufa<br />

catalítica, etc.<br />

Las dos primeras actividades del ejemplo están dirigidas casi exclusivamente a motivar a<br />

los estudiantes, para que hagan suyo el problema, aun cuando no todos lo vivan directamente.<br />

Es importante que comenten, por ejemplo, las imágenes que han visto de ciudades con mucha<br />

contaminación atmosférica, cómo se imaginan que es vivir en esos lugares, etc., o comenten<br />

las noticias al respecto de su propia ciudad. Es también importante incentivarlos para que<br />

busquen información en internet, enciclopedias y que recurran a otros medios de información,<br />

por ejemplo, entrevistas a expertos.<br />

Evaluación<br />

La evaluación debe considerar el conocimiento alcanzado por las alumnas y alumnos en relación a:<br />

• Los catalizadores y su efecto general sobre la velocidad de reacción.<br />

• Grado de información respecto a los catalizadores en su eficacia para reducir el impacto<br />

sobre el medio ambiente de los gases producidos en la combustión.<br />

• Aspectos valóricos, expresados en el grado de conciencia y compromiso en la solución de<br />

problemas ambientales y la sensibilidad ante el impacto que tienen los gases de combustión<br />

sobre la salud, principalmente de recién nacidos y personas de edad.<br />

El trabajo realizado por los estudiantes y la organización de un debate permitirá evaluar no<br />

sólo los conocimientos y las habilidades como las de buscar, sintetizar, presentar y comunicar<br />

información, sino que además será útil para evaluar aspectos sociales: el modo de interacción<br />

de cada uno con los demás estudiantes, su grado de compromiso con el trabajo del grupo, su<br />

disposición a comunicar y compartir información, etc.<br />

La evaluación de estas actividades tiene varias dimensiones:<br />

En relación a la exposición de los temas cabe evaluar, tanto aquí como en todos las oportunidades<br />

en que los estudiantes expongan sus trabajos, lo siguiente:<br />

a. Comunicabilidad de la esencia del tema expuesto:<br />

¿Es clara y comprensible la exposición?<br />

¿Es atractiva la manera en que se presenta?<br />

¿Sabe extraer los rasgos fundamentales del contenido?<br />

¿Es entusiasta e incentiva al curso al debate?


136 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

b. Rigor en el uso del lenguaje científico:<br />

¿ Usa los términos científicos en su acepción correcta?<br />

¿Aplica sólo términos que son comprendidos por el expositor y no por los compañeros y<br />

compañeras?<br />

Con respecto al trabajo realizado conviene evaluar:<br />

c. Exhaustividad del trabajo:<br />

¿Aprovechó al máximo la información disponible u omitió aspectos esenciales?<br />

¿Indicó en forma completa y clara las fuentes de información utilizadas?<br />

¿Discutió o planteó aspectos que no estaban de manera demasiado explícita en las fuentes<br />

de información?<br />

¿Integró diferentes aspectos del tema utilizando conocimientos ya adquiridos?<br />

d. Aspectos concretos de aprovechamiento de recursos, destrezas y habilidades:<br />

¿Fabricó modelos con esmero e intentando representar la esencia del objeto a modelar?<br />

¿Usó adecuadamente los recursos materiales disponibles (biblioteca, internet, materiales<br />

de uso general)?<br />

Finalmente, cabe evaluar aspectos de la interacción social entre los estudiantes:<br />

e. Aspectos sociales del trabajo, principalmente de la exposición:<br />

¿Permitieron la integración y participación de todos los alumnos y alumnas del grupo?<br />

¿Dejaron espacio abierto a críticas y observaciones por parte de los demás estudiantes?<br />

¿Respetaron turnos para intervenir en el debate?<br />

¿Reconocieron vacíos en la comprensión y exposición del tema frente a críticas?


Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

137


138 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Unidad 4<br />

Contenidos<br />

<br />

Reactividad en química orgánica<br />

• Fundamentos de las reacciones químicas de compuestos orgánicos: grupos funcionales<br />

y reactividad; efectos electrónicos y estéricos.<br />

• Investigación y redacción de un informe analítico acerca de investigaciones<br />

actuales de síntesis orgánica.<br />

• Análisis de la contribución de la química orgánica a la producción y almacenamiento<br />

de alimentos; aditivos alimentarios; sustancias tóxicas en los alimentos.


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 139<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y las alumnas:<br />

• demuestran destreza para representar en el plano estructuras<br />

tridimensionales de moléculas;<br />

• identifican zonas de reactividad, con disponibilidad o deficiencia de<br />

electrones, y sitios de polaridad molecular en estructuras<br />

tridimensionales de moléculas;<br />

• distinguen y comprenden el significado de los conceptos: electrófilo,<br />

nucleófilo y efecto estérico y comprenden su significado;<br />

• conocen acerca de la reactividad de los alcoholes y reconocen conceptos<br />

como solubilidad, y óxido-reducción aplicados a la química orgánica;<br />

• valoran las clases de sustancias estudiadas en la unidad en cuanto a<br />

su rol en actividades de la vida diaria y en procesos biológicos;<br />

• conocen la reactividad molecular expresada en el modelo funcional<br />

de los haluros de alquilo y son capaces de definir y aplicar a casos<br />

simples los conceptos de electrófilo, nucleófilo, efecto estérico, orden<br />

de reacción, estereoquímica y mecanismo de reacción.<br />

Conceptos estructurantes de la unidad<br />

• densidad de carga<br />

• polarización de enlace<br />

• polaridad molecular<br />

• representación estereoquímica<br />

• enlace o puente de hidrógeno<br />

• nucleófilo<br />

• electrófilo<br />

• efecto estérico<br />

• mecanismo de sustitución<br />

nucleofílica bimolecular


140 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Orientaciones didácticas<br />

La vertiente principal de esta unidad se relaciona con que los alumnos y alumnas aprendan a<br />

aplicar, a casos simples, conceptos básicos de reactividad de compuestos orgánicos.<br />

Si bien dichos conceptos son de cierta complejidad, su aplicación resulta relativamente<br />

simple y directa cuando se usan modelos simples, que son clásicos para la comprensión de las<br />

reacciones orgánicas. Dichos conceptos han sido seleccionados en base a dos criterios, uno<br />

pedagógico y otro de índole práctica:<br />

• Por sus características integradoras de los parámetros de reactividad.<br />

• Por su utilidad en la preparación de sustancias de interés en la vida diaria y en la comprensión<br />

de algunos procesos biológicos.<br />

Se ha intentado relacionar algunos contenidos de esta unidad con los de la unidad precedente<br />

(cinética química) y también con aprendizajes adquiridos en cursos anteriores.<br />

Es fundamental que los estudiantes, guiados por el docente, reconozcan las zonas de<br />

reactividad en moléculas orgánicas utilizando modelos moleculares y que deduzcan el efecto<br />

de la electronegatividad en la polarización de los enlaces dentro del grupo funcional. Asimismo,<br />

es esencial que el docente les enseñe a dibujar moléculas con uno y dos átomos de carbono<br />

tetravalentes, destacando la localización espacial de los sustituyentes en torno de dichos átomos.<br />

Resulta también muy didáctico que el estudiante compare el modelo de una molécula<br />

con su representación en el plano del papel. Este adiestramiento, de interactuar con un modelo<br />

molecular (mecánico o computacional) y representarlo en forma bidimensional, constituye<br />

un proceso de abstracción muy apropiado para motivar a alumnos y alumnas a aprender, facilitándoles<br />

la comprensión de la dimensión molecular. De este modo lograrán una mejor comprensión<br />

de los fundamentos de la reactividad química de los compuestos orgánicos.<br />

Para comprender los aspectos básicos de la reactividad en química orgánica se han seleccionado<br />

sustancias pertenecientes a las familias de los haluros de alquilo y de los alcoholes. En<br />

ellos los estudiantes podrán analizar reacciones de algunos de sus miembros y mediante un<br />

análisis dinámico, usando modelos de interacción molecular para los reactantes, combinado<br />

con experimentación simple, construirán la plataforma básica para comprender la reactividad.<br />

Se presentan algunos alcances interesantes relacionados con la reactividad orgánica, para<br />

que el estudiante valore la utilidad del conocimiento adquirido en la comprensión de cómo<br />

actúan algunas sustancias orgánicas en procesos encontrados en la vida diaria.<br />

A través de aplicaciones específicas de las reacciones estudiadas se muestran ejemplos de<br />

síntesis de sustancias de estructura compleja. Además se incluyen ejemplos de reacciones como<br />

las estudiadas para comprender la acción «alquilante» de ciertas sustancias, que son capaces de<br />

inducir efectos biológicos, tales como los insecticidas.<br />

Finalmente, los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender acerca de procesos de<br />

oxidación y reducción biológica con alcoholes y experimentar con su aplicación en la detección<br />

de etanol en la respiración pulmonar (alcotest).


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 141<br />

Actividades<br />

Actividad 1<br />

Construyen y representan modelos moleculares de sustancias funcionalizadas y deducen<br />

su topología y la polarización de enlaces en la función.<br />

Ejemplo<br />

Luego de un breve repaso de la estructura de algunos grupos funcionales comunes, construyen<br />

modelos moleculares de cloruro de metilo, etanol, etanal y acetileno. Representan<br />

las moléculas de los modelos en un plano y aprenden a manipular la figura<br />

bidimensional.<br />

• Observan los ángulos de enlace, predicen su magnitud y deducen, a partir de datos de<br />

electronegatividad, la polaridad de los enlaces que participan en el grupo funcional.<br />

• Representan, con apoyo del docente, la estructura tridimensional de los modelos de cloruro<br />

de metilo y metanol sobre una superficie bidimensional (papel).<br />

• Ejecutan giros moleculares internos en los modelos y los representan, dibujándolos en<br />

el papel.<br />

Procedimiento<br />

• Bajo la supervisión del docente los estudiantes construyen modelos moleculares de cloruro<br />

de metilo, metanol, etanal y acetileno.<br />

• Los alumnos y alumnas observan detenidamente los modelos y describen las diferentes<br />

maneras en que el átomo de carbono se combina con otros átomos.<br />

• El docente llama la atención de los estudiantes sobre la versatilidad del átomo de carbono<br />

para establecer uniones, que le permite unirse a dos, tres y cuatro átomos.<br />

Alumnas y alumnos deducen que, según el número de átomos o grupos unidos al átomo<br />

de carbono, los ángulos de enlaces son diferentes. Luego proceden a reconocer en las<br />

moléculas la polaridad de los enlaces del átomo de carbono.<br />

• Alumnas y alumnos intentan representar en el plano moléculas tridimensionales; el docente<br />

da algunas pistas para que adviertan, por ejemplo, que es necesario poder distinguir<br />

enlaces que emergen del plano de los que están hacia atrás de éste.


142 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• Luego analizan, con la ayuda del docente, cómo cambia la representación bidimensional<br />

según se modifica la localización espacial del modelo molecular o del observador.<br />

• Finalmente, la profesora o el profesor da las indicaciones de cómo se representan las<br />

moléculas y de qué modo se dibujan los cambios espaciales inducidos por movimientos<br />

del modelo relativo al observador.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que luego de que los estudiantes observen los modelos moleculares y deduzcan<br />

los ángulos y polaridad de los enlaces, el docente dibuje las estructuras destacando, con colores,<br />

los átomos de carbono, cloro y oxígeno de los grupo funcionales. También indicará los<br />

ángulos de enlaces. El profesor o la profesora supervisará el trabajo de los estudiantes con los<br />

modelos, los que deberán mostrar los átomos de carbono, hidrógeno, cloro y oxígeno con los<br />

colores convencionales: azul, blanco, verde y rojo respectivamente.<br />

En caso de no disponer de modelos ellos podrán ser construidos por los mismos estudiantes<br />

utilizando plasticina, greda, bolitas de poliestireno expandido (plumavit®) o madera y<br />

palitos que permitan unirlas. Es importante que los estudiantes expresen su creatividad en la<br />

construcción de los modelos, ya que ello significa normalmente un mejor desarrollo de las<br />

destrezas y capacidades de representar imaginariamente los modelos en el espacio.<br />

Es muy importante que el docente destaque que la polarización corresponde a un desplazamiento<br />

de carga electrónica a lo largo de un enlace. Mostrará en dibujos cómo se representa<br />

la polaridad de los enlaces, deducida a partir de diferencias de electronegatividad, comentando<br />

el significado del vector de polaridad y la simbología que indica átomos con carácter parcial<br />

de cargas.<br />

Es necesario que el profesor supervise que los estudiantes indiquen la polaridad de manera<br />

correcta, de modo que localicen la flecha con su extremo positivo (cruz) apuntando hacia<br />

el extremo negativo, (punta). Los símbolos δ + y δ - representarán la dirección de la polaridad de<br />

un enlace involucrado en un grupo funcional. Es importante indicar que el vector muestra el<br />

sentido de la polarización y que los símbolos δ + y δ - representan la polarización del enlace, la<br />

que determina que el átomo con menor electronegatividad posea menor densidad de carga ( δ + ) que<br />

aquel de mayor valor de electronegatividad (δ - ).<br />

Las siguientes figuras ejemplifican el tipo de dibujos que es de esperar que los estudiantes<br />

logren al ir desarrollando la unidad.


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 143<br />

Es importante recordar a los estudiantes que los ángulos de enlace en entornos tetraédrico y<br />

trigonal planar miden exactamente 109,5 o y 120 o , respectivamente. Por razones que comprenderán<br />

posteriormente, los ángulos que presentan los enlaces en moléculas que contienen diversos<br />

grupos enlazados al carbono difieren algo de esos valores ideales. Por ese motivo aparecen<br />

como aproximadamente iguales a dichos valores, usándose el signo ≈.


144 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

El docente enfatizará que en la representación bidimensional de las estructuras del cloruro<br />

de metilo, metanol y etanal, la dirección espacial de un enlace se ilustra o representa<br />

como línea continua (en el plano), cuña en negrita (delante del plano) y cuña en trazos (detrás<br />

del plano).<br />

De este modo, los estudiantes visualizarán la ubicación de los sustituyentes en torno al<br />

átomo de carbono en el espacio tridimensional. Así por ejemplo, la siguiente figura corresponde<br />

a la representación estereoquímica de la molécula de metano.<br />

• Los alumnos y las alumnas podrán analizar un conjunto de representaciones de la molécula<br />

de cloruro de metilo y, si es preciso, con la ayuda del docente, concluirán que éstas son<br />

“interconvertibles” por rotaciones en torno a enlaces.<br />

De este modo aprenderán que las representaciones en forma de modelos bidimensionales son<br />

interconvertibles.<br />

Tres representaciones<br />

tridimensionales de la<br />

molécula de cloruro de<br />

metilo.<br />

La profesora o el profesor dará indicaciones a los estudiantes para que observen los modelos<br />

tridimensionales y las figuras bidimensionales correspondientes. En base a esta comparación<br />

ellos podrán establecer la correspondencia modelo-figura.


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 145<br />

Evaluación<br />

Para evaluar el grado de aprendizaje que los estudiantes han alcanzado, podrán dibujar figuras<br />

para una molécula simple como el cloruro de metileno, CH 2 Cl 2 , a partir de un modelo localizado<br />

en el espacio, por ejemplo, sólo en cuatro orientaciones diferentes. Se puede condicionar<br />

la realización del ejercicio a que en tres de las figuras el átomo de carbono, un átomo de cloro<br />

y un átomo de hidrógeno se dibujen en el plano del papel.<br />

Para complementar el ejercicio pueden imaginar giros (o rotaciones) que permitan convertir<br />

una figura en la otra, dibujando los correspondientes ejes.<br />

Si el ejercicio resulta demasiado abstracto para algunos estudiantes, el docente les puede<br />

proponer un ejercicio más simple: por ejemplo, representar el cloruro de metilo en una figura<br />

bajo diferentes orientaciones espaciales.<br />

De esta manera es posible evaluar los siguientes aspectos del aprendizaje:<br />

• Destreza para representar una molécula simple mediante un modelo tridimensional.<br />

• Capacidad para dibujar el modelo en el plano, considerando los enlaces que yacen sobre el<br />

plano y los que están fuera de él (hacia dentro o fuera del plano del papel).<br />

• Habilidad para realizar rotaciones del modelo tridimensional y representarlas en la figura.<br />

• Capacidad para visualizar giros en el espacio e interconversiones en el modelo y en sus<br />

correspondientes representaciones en el plano.


146 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Actividad 2<br />

Identifican sitios ricos y deficientes en electrones en grupos funcionales y los relacionan<br />

con los términos nucleófilo y electrófilo. Comprueban experimentalmente la diferente<br />

reactividad de miembros de una misma familia frente a una reacción particular.<br />

Ejemplo<br />

Empleando las estructuras de la actividad anterior y considerando la polarización de la<br />

funcionalidad, discuten los sitios que exhiben mayor y menor densidad de carga. Los<br />

estudiantes explican lo que entienden por el concepto físico de densidad. Una vez que<br />

esto está suficientemente claro, y lo expresan como la cantidad de masa contenida en la<br />

unidad de volumen, se refieren a otros tipos de densidad.<br />

• Indagan luego cómo se define la densidad de población de una región. Cuando llegan a<br />

expresarla como el número de habitantes por unidad de superficie, expresado, por ejemplo,<br />

en hab./km 2 intentan nuevamente averiguar qué es la densidad de carga.<br />

• Finalmente, el docente define la densidad de carga de manera elemental:<br />

La densidad de carga es la carga eléctrica que, en promedio, se localiza en una<br />

unidad de volumen ubicada en las proximidades de un núcleo atómico.<br />

• Alumnas y alumnos debaten en relación a cuál es la unidad en que se puede expresar la<br />

densidad de carga.<br />

El docente dirige el debate, preguntando si será práctico utilizar como unidad electrones/cm<br />

3 o electrones/m 3 . Los estudiantes hacen diferentes proposiciones las que son<br />

analizadas. Finalmente, el docente expresa una unidad que es razonable para las dimensiones<br />

atómicas: electrones/ Å 3 .<br />

Indica que es posible establecer una comparación entre dicha densidad de carga en un<br />

átomo que forma un enlace y la existente alrededor del núcleo de un átomo neutro no<br />

enlazado.<br />

• El docente menciona los términos electrófilo y nucleófilo y los estudiantes indagan acerca<br />

de su significado. Una vez aclarado éste, se desarrollan varios ejemplos para ejercitar<br />

su comprensión.


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 147<br />

Experimento<br />

• Deducen, por observación, la diferente reactividad de una serie de bromuros de alquilo<br />

en una reacción (de sustitución bimolecular). Identifican la propiedad electrofílica del<br />

haluro, el nucleófilo y el grupo abandonante.<br />

• Para analizar los sitios de reactividad de las moléculas, los alumnos y alumnas observan<br />

los dibujos de la moléculas de cloruro de metilo y etanal.<br />

• Observan en un modelo el átomo de carbono del grupo funcional (lugar en donde reside<br />

la reactividad) en relación a su entorno e indagan acerca de su carga parcial, para llegar<br />

a inferir que dicho lugar o átomo exhibirá tendencia a reaccionar con especies que posean<br />

pares de electrones. Se indica que el átomo de carbono es electrofílico y se define<br />

la especie atacante como nucleófilo.<br />

• Asignan correctamente los roles anteriores a compuestos orgánicos que son atacados y<br />

especies que atacan a los grupos funcionales.<br />

• Ejercitan estos conceptos aplicándolos a varios ejemplos.<br />

• Bajo la supervisión del docente se realiza una experimentación que les permite observar<br />

que tres miembros de la familia de haluros de alquilo presentan diferente reactividad<br />

frente a un mismo nucleófilo.<br />

Comparación de la reactividad de tres haluros de alquilo con el yoduro de sodio.<br />

Se dispone de tres tubos de ensayo rotulados 1, 2 y 3 cada uno de los cuales contienen<br />

3 mL de acetona. Se procede como sigue:<br />

• En el tubo 1 se introducen cuatro gotas de 1-bromobutano,<br />

• en el tubo 2 se introducen cuatro gotas de 2-bromopropano y<br />

• en el tubo 3 se vierten cuatro gotas de 2-bromo-2-metilpropano.<br />

• A continuación se adiciona a cada tubo unas pocas gotas de una solución al 50% de<br />

yoduro de sodio en agua.<br />

• Los estudiantes observan, toman notas e intentan explicar lo que ha sucedido. Calientan<br />

luego suavemente el tubo 2 y observan lo que sucede. Realizan lo mismo con el tubo 3.<br />

• Finalmente, alumnas y alumnos, con ayuda del docente, resumen sus observaciones. Por<br />

ejemplo en los siguientes términos:


148 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

- El 1-bromobutano que se encuentra en el tubo 1 reacciona rápidamente formando un<br />

sólido blanco (NaBr) en tanto que el 2-bromopropano en el tubo 2 necesita aporte de<br />

calor para acelerar la reacción, por lo cual se debe hervir suavemente la mezcla. (Ver<br />

indicaciones al docente).<br />

- El 2-bromo-2-metilpropano resulta ser inerte y no reacciona con el yoduro de sodio:<br />

aun el calentamiento prolongado no induce reacción.<br />

- El docente explica que el sólido blanco separado es bromuro de sodio y alumnos y<br />

alumnas escriben la ecuación que representa la reacción que ha tenido lugar.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es indispensable, en la reacción descrita, que el docente supervise que todos los estudiantes<br />

usen sus lentes de seguridad y calienten con un equipo calefactor, en ningún caso con la<br />

llama de un mechero.<br />

Es importante advertir a los estudiantes que tengan cuidado en la manipulación del 2bromopropano,<br />

que es bastante volátil y tóxico, por lo que deben evitar la inhalación de sus<br />

vapores. Esto también es válido para los otros productos. Por ello conviene utilizar tubos de<br />

ensayo más largos que lo habitual, por ejemplo, 20 cm, de modo que se produzca condensación<br />

de los vapores en su parte superior.<br />

Los bromuros de alquilo utilizados tienen los siguientes puntos de ebullición:<br />

Haluro de alquilo Punto de ebullición/ oC 1-bromobutano 101,6<br />

2-bromopropano 59,6<br />

2-bromo-2-metilpropano 73,3<br />

La adición del bromuro de alquilo puede ser realizada por el mismo docente en una serie de tubos<br />

dispuestos por los estudiantes de modo que ellos, en lo posible, no manipulen directamente estas<br />

sustancias, evitando que viertan gotas fuera de los tubos. El docente supervisará que todos los estudiantes<br />

que trabajen directamente con estas sustancias usen guantes de goma y propipeta.<br />

Al término de la experimentación un grupo de alumnos y alumnas, supervisados por el<br />

docente, reunirá las soluciones utilizadas, que contendrán los yoduros de alquilo y las inactivará<br />

por adición lenta de una solución de hidróxido de sodio (o de potasio), evitando todo contacto<br />

con los vapores. Para ello conviene usar un matraz de 500 mL provisto de un refrigerante y de<br />

un embudo que contendrá la solución de álcali. Del trabajo de 30 estudiantes se reunirá aproximadamente<br />

300 mL de solución.<br />

Esta es una buena oportunidad para que los alumnos y alumnas comiencen a desprenderse<br />

de la imagen corpuscular de un electrón moviéndose alrededor del núcleo atómico; el docente<br />

les explicará que la representación de la densidad de carga, por ejemplo, en forma de una<br />

nube, sólo significa que en las regiones con mayor densidad de puntos es más probable hallar<br />

un electrón, que dada su naturaleza no puede ser visto ni localizado con absoluta precisión.


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 149<br />

Es importante que los estudiantes aprendan a indicar los átomos de carbono,<br />

individualizándolos como los sitios de reactividad que son materia de estudio de la química<br />

orgánica. Es útil que representen mediante una flecha con línea punteada el sitio de reactividad.<br />

Es indispensable definir la especie “rica en electrones” como un nucleófilo, que significa “amante<br />

de núcleos” y establecer que esta especie puede ser neutra como el amoníaco o con carga negativa<br />

como el anión hidroxilo. De acuerdo a esta diferencia, la especie nucleofílica se representa<br />

por el término Nu: o Nu - :<br />

Una figura como la siguiente ayudará a los alumnos y alumnas a visualizar el ataque de<br />

un nucleófilo aniónico a las funciones haluro de alquilo y carbonilo.<br />

Es necesario que el docente enfatice que los conceptos electrofílico y nucleofílico se refieren al<br />

sustrato orgánico y la propiedad corresponde al grupo funcional. Asimismo, es importante<br />

que explique que los conceptos de nucleófilo y electrófilo se aplican a la especie que “ataca” al<br />

grupo funcional orgánico. Se debe indicar que estos términos se definen en función del enlace<br />

que se forma y que a lo menos uno de los átomos que se enlaza corresponda al átomo de carbono.


150 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

El docente escribe la reacción global del bromuro de metilo con hidróxido de sodio, que<br />

produce alcohol metílico y cloruro de sodio y los estudiantes deberán reconocer cuál es el<br />

reactivo electrofílico y el nucleófilo.<br />

Reacción global de sustitución del cloruro de metilo con hidróxido de sodio:<br />

Grupo electrofílico = cloruro de alquilo<br />

Nucleófilo = anión hidróxido


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 151<br />

Evaluación<br />

La evaluación debe estar dirigida a la comprensión alcanzada de los siguientes conceptos:<br />

• Polaridad de enlace, determinada a partir de la electronegatividad de los átomos que en él<br />

participan.<br />

• Electrófilo y nucleófilo.<br />

• Densidad de carga (electrónica).<br />

Para que los estudiantes determinen la polaridad se pueden proponer diversos ejemplos de<br />

grupos funcionales en los que deben determinar el signo de la polaridad de enlace. Ejemplo de<br />

ello son los siguientes:<br />

Como ejercicio de evaluación alumnas y alumnos podrán escribir las estructuras de Lewis de<br />

los átomos Cl, O, N y S, detallando en ellos los pares electrónicos solitarios. (La representación<br />

de dichas estructuras deberá ser frecuentemente ejercitada hasta que los estudiantes muestren<br />

cierto dominio de ella).<br />

A continuación harán predicciones acerca de la densidad de carga aproximada en torno a<br />

los núcleos de los átomos de carbono y de los núcleos de los átomos que se encuentran unidos<br />

a ellos. En un alcohol, por ejemplo, cómo será la densidad de carga en el entorno del átomo de<br />

oxígeno ¿menor o mayor que en el átomo neutro? ¿Qué se puede decir respecto del átomo de<br />

hidrógeno unido a aquél?<br />

Para evaluar el conocimiento de la nomenclatura, la destreza adquirida en la construcción<br />

de modelos moleculares y la habilidad para representarlos en el plano se sugiere que:<br />

Los estudiantes escriban las fórmulas del 1-bromobutano, 2-bromopropano y 2-bromo-2metilpropano.<br />

Luego construyen los modelos y los representan en el plano dibujando sólo el


152 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

átomo de carbono al que está unido el bromo, este átomo y los átomos de hidrógeno. Los otros<br />

grupos son dibujados como esferas de tamaño apropiado.<br />

De este modo el docente podrá reevaluar el avance obtenido por los estudiantes en el<br />

aprendizaje de lo tratado en la actividad precedente.<br />

Actividad 3<br />

Se introducen en los métodos de análisis para resolver mecanismos de reacción.<br />

Ejemplo<br />

El docente entrega información adicional acerca de la molecularidad de las reacciones<br />

del experimento precedente. Sobre esta base los estudiantes reconocen que la técnica<br />

cinética permite conocer algo acerca de los procesos que ocurrieron en los experimentos.<br />

• El profesor o profesora explica que cuando los experimentos anteriores se realizan empleando<br />

un volumen menor de acetona (disolvente) se observa, en los tubos 1 y 2, que el<br />

bromuro de sodio se forma más rápidamente. Lo mismo se observa cuando se emplea<br />

una solución al 75% de NaI.<br />

• Los estudiantes tratan de interpretar estos hechos de acuerdo a sus conocimientos de<br />

cinética. Por último, el docente puede preguntar: ¿Qué significa “un menor volumen de<br />

acetona” en términos de los factores que afectan la velocidad de reacción?<br />

• Alumnos y alumnas podrán deducir que las reacciones observadas en los tubos 1 y 2 son<br />

más rápidas si se llevan a cabo empleando concentraciones mayores de cada reactante.<br />

Finalmente, deducen que cuando se aumentan las concentraciones de ambos<br />

reaccionantes aumenta la velocidad de reacción.<br />

Esta observación acerca del efecto de las concentraciones sobre la velocidad de reacción<br />

puede ser un buen ejercicio para que los estudiantes lo relacionen con los aprendizajes<br />

de la unidad anterior.<br />

• Indagan cómo averiguarían si la siguiente ley cinética corresponde realmente a la ecuación<br />

que describe el fenómeno.<br />

velocidad = k [bromuro de alquilo] • [I - ]


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 153<br />

• Debaten sobre cómo determinarían si dicha ley cinética es correcta y el docente les<br />

propone que intenten completar la siguiente tabla, suponiendo que pudieran medir la<br />

velocidad de reacción:<br />

[bromuro de alquilo]/M [I- ]/M velocidad<br />

a b v<br />

2a b ?<br />

a 2b ?<br />

2a b/2 ?<br />

• Una vez que los alumnos y las alumnas han hecho las predicciones correctas el docente<br />

2 da la clave: la reacción es una substitución nucleofílica bimolecular, que se abrevia S . N<br />

• Los estudiantes indagan acerca de:<br />

- Qué significa que sea una substitución bimolecular.<br />

- Qué se puede decir de la reacción elemental que ocurre en este caso.<br />

• A continuación manipulan modelos moleculares de los reactantes e indagan sobre la<br />

geometría o estereoquímica más apropiada para que ocurra la reacción del 1-bromobutano<br />

con el nucleófilo yoduro.<br />

• Los estudiantes podrán eventualmente identificar como efecto estérico el hacinamiento<br />

o compresión entre grupos durante la sustitución bimolecular del 2-bromo-2-metilpropano<br />

con el nucleófilo yoduro.<br />

• El profesor o la profesora propone a alumnos y alumnas resumir en un cuadro lo aprendido<br />

en esta actividad:<br />

2 La ley cinética para una reacción S entre A y B es de la forma v= k [A] [B].<br />

N<br />

El efecto estérico es el hacinamiento o compresión entre grupos durante el transcurso<br />

de la reacción.<br />

El ataque del nucleófilo sobre el electrófilo se puede representar por un traspaso<br />

de carga desde el nucleófilo hacia el electrófilo.


154 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que los alumnos y alumnas identifiquen las reacciones observadas con un mecanismo<br />

de sustitución nucleofílica bimolecular, que se abrevia S N 2. Además, el docente comentará<br />

que la observación cinética se interpreta considerando que la reacción ocurre en una<br />

etapa y, a medida que el anión yoduro se aproxima y va estableciendo un enlace con el carbono, se va<br />

rompiendo, simultáneamente, el enlace entre éste y el bromo, que finalmente sale como ion bromuro.<br />

Para entender estas conclusiones los estudiantes observan primero las estructuras<br />

tridimensionales de los bromuro de alquilo del experimento y destacan los grupos alquilos<br />

localizados en torno al sitio electrofílico.<br />

Representaciones tridimensionales de bromuros de alquilo y sitios electrofílicos:<br />

Los estudiantes podrán aproximar los modelos moleculares, de modo que se imaginen cómo<br />

opera el mecanismo del proceso bimolecular. El docente comentará que el acceso del nucleófilo<br />

yoduro, I - , al centro electrofílico es energéticamente más favorable (mejor interacción<br />

electrostática) por la parte posterior que por la región frontal de la molécula.<br />

A continuación mostrará dos posibles aproximaciones del nucleófilo I - al sustrato electrofílico:


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 155<br />

Mecanismo de sustitución nucleofílica bimolecular S N 2:<br />

El mecanismo de reacción ayudará a los alumnos y alumnas entender por qué el 2-metil-2bromobutano<br />

es menos reactivo que el 1-bromobutano y también por qué el 2-metil-2bromobutano<br />

no reacciona con yoduro de sodio.<br />

Los estudiantes podrán visualizar que la facilidad de aproximación del nucleófilo I - al<br />

carbono electrofílico de los haluros de alquilo depende del volumen y número de grupos que<br />

se encuentran en la trayectoria durante la formación del enlace con el átomo de carbono y que<br />

esta característica constituye un efecto estérico. Las flechas curvas de la figura corresponden al<br />

traspaso de carga que simboliza cómo ocurre la reacción.<br />

Efectos estéricos en la sustitución nucleofílica bimolecular S N 2:


156 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Desde otra perspectiva, el docente puede introducir el concepto del efecto estérico mostrando<br />

a los estudiantes:<br />

• La manera en que aumenta la compresión o hacinamiento entre los grupos unidos al átomo<br />

de carbono durante el curso de la reacción.<br />

Evaluación<br />

En esta actividad es importante evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes en<br />

relación al mecanismo de sustitución bimolecular S N 2.<br />

• ¿Por qué se habla de una reacción de sustitución?<br />

• ¿Por qué la reacción es bimolecular?<br />

• ¿Por dónde se acerca el nucleófilo en su ataque a la molécula de bromuro de alquilo?<br />

• ¿Qué entiende por efecto estérico?<br />

Sabiendo que la ley cinética para la velocidad de reacción es:<br />

velocidad = k [bromuro de alquilo] • [I - ]<br />

Prediga cómo afectaría a la velocidad de reacción lo siguiente:<br />

a) Duplicar la concentración del bromuro de alquilo manteniendo invariada la concentración<br />

de yoduro de sodio.<br />

b) Cuadruplicar ambas, la concentración del bromuro de alquilo y del yoduro de sodio.<br />

c) Triplicar la concentración del bromuro de alquilo pero reducir a un tercio del valor original<br />

de la concentración del yoduro de sodio.


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 157<br />

Actividad 4<br />

Reconocen la importancia de algunos compuestos halogenados e identifican agentes y<br />

materiales de uso común.<br />

Ejemplo<br />

El docente asigna a diferentes grupos de estudiantes una búsqueda acerca de aplicaciones<br />

de sustancias halogenadas como PVC, solventes, insecticidas persistentes y<br />

lubricantes industriales.<br />

Los estudiantes exponen sus trabajos y los debaten.<br />

• El docente los incentiva a indagar acerca del mecanismo de la acción insecticida del<br />

bromometano. Ello se puede realizar a través de diferentes preguntas:<br />

- ¿Qué derivados halogenados conocen?<br />

- ¿Qué tipo de reacciones han estudiado para esta clase de compuestos?<br />

- ¿Qué pueden decir del mecanismo de esas reacciones y de la posible reactividad del<br />

bromometano?<br />

- ¿Podrá el bromometano ser más reactivo que el 1-bromobutano? ¿Por qué?<br />

- ¿Por qué será que el bromometano se denomina “agente alquilante”?<br />

• El docente confirma luego, que la acción del compuesto ocurre vía un proceso S N 2. (Ver<br />

indicaciones al docente).<br />

• Como complemento de lo anterior se debate el dilema (beneficios y desventajas) que<br />

plantea el uso del bromometano en la agricultura.<br />

• Finalmente, el docente incentiva a los estudiantes a debatir frente a tres posiciones,<br />

asignando a tres estudiantes el papel de defenderlas con argumentos y principios lo más<br />

sólidos posibles. Estas posiciones son:<br />

- La de un ecologista estricto que no desea la aplicación de productos o tecnologías<br />

que puedan dañar, aunque sea mínimamente, el medio ambiente.<br />

- La de un ecologista moderado, que acepta el uso de productos o tecnologías si son<br />

compatibles con un razonable manejo ambiental y si sus beneficios a la humanidad<br />

son importantes.<br />

- La de un empresario que nada entiende de ecología y que sólo piensa que esos productos<br />

o tecnologías le pueden reportar importantes ganancias. Defiende su punto<br />

de vista porque al mismo tiempo da trabajo a una cantidad apreciable de personas en<br />

una región asolada por la cesantía.


158 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que el docente destaque que los compuestos halogenados mencionados en esta<br />

unidad como modelos para comprender la importancia de la reactividad orgánica forman parte<br />

de un amplio grupo de productos que sobrepasa los 15.000 miembros.<br />

También es importante llamar la atención de los estudiantes en relación a que la diversidad<br />

de usos de los compuestos halogenados se ha restringido por dos razones:<br />

• Su persistencia, que hace que su degradación sea extraordinariamente lenta. Abundan ejemplos<br />

de ello, siendo uno de los más conocidos el DDT que se ha incorporado a las cadenas tróficas.<br />

• El daño que los compuestos clorados y fluorados producen al medio ambiente en lo que<br />

respecta a la destrucción de la capa de ozono.<br />

Algunos ejemplos típicos de compuestos halogenados producidos a escala industrial son el<br />

PVC (cloruro de polivinilo), DDT, clordano y lindano. Alumnos y alumnas deberán ser informados<br />

que frente a estos últimos los insectos han desarrollado una notable resistencia.<br />

Conviene informar a los estudiantes con respecto del bromometano, CH 3 Br, que es una sustancia<br />

fácil de obtener y de reducido costo, y que presenta diversos usos. Se le utiliza principalmente<br />

en la erradicación de plagas de insectos en suelos y plantaciones de papas, tomates y otros cultivos.<br />

En dicha relación conviene destacar que el bromometano es una sustancia electrofílica<br />

que reacciona con nucleófilos y que la química de los seres vivos depende de manera importante<br />

de moléculas que contienen grupos nucleófilos tales como amino (-NH 2 ) y tiol (-SH).<br />

La acción insecticida del bromometano ocurre a través de reacciones de sustitución nucleofílica<br />

con dichos grupos nucleofílicos produciendo cambios en las biomoléculas y, además, generando<br />

HBr, un gas tóxico que amplifica la acción del insecticida (sinergismo).<br />

Es importante que el profesor o profesora detalle el mecanismo de la acción tóxica del<br />

bromometano y verifique que los estudiantes lo han comprendido:<br />

Es importante destacar que la toxicidad del bromometano no se limita sólo a los insectos y<br />

que la exposición de humanos a esta sustancia ocasiona numerosos problemas de salud, por lo<br />

que su uso debe ser llevado a cabo con especial cuidado.<br />

En esta fase del tratamiento del tema el docente podrá incentivar a los estudiantes a<br />

discutir aspectos valóricos y prácticos de la relación costo-beneficio asociada al uso de estas<br />

sustancias que, por un lado, otorgan beneficios aumentando las cosechas en un mundo en el<br />

que, en extensas regiones, hay desnutrición y hambre pero que, por otra parte, pueden provocar<br />

daños a la salud y desbalances ecológicos debido a la acción inespecífica de este agente que<br />

ataca organismos tanto perjudiciales como beneficiosos para nuestro medio ambiente.


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 159<br />

Evaluación<br />

Para evaluar los aprendizajes logrados es importante considerar algunos de los siguientes aspectos:<br />

• Exhaustividad en el uso de las fuentes de información.<br />

• Capacidad para integrar los diferentes contenidos de la unidad: aspectos mecanísticos,<br />

reactividad y nomenclatura básica en química orgánica.<br />

• Uso correcto del lenguaje científico.<br />

• Rigor e imparcialidad para presentar la información de manera fiel a su contenido.<br />

• Solidez de los principios valóricos para defender sus puntos de vista.<br />

• Respeto y tolerancia frente a opiniones divergentes.<br />

• Apertura para considerar opiniones contrarias a las propias y cierto grado de flexibilidad<br />

para aceptarlas como válidas si parecen razonables.<br />

Actividad 5<br />

Reconocen la diversidad de sustancias que poseen la función hidroxilo y su capacidad<br />

para interactuar a través de puentes de hidrógeno.<br />

Ejemplo<br />

Realizan una búsqueda bibliográfica sobre procedencia, propiedades fisiológicas y aplicaciones<br />

de alcoholes de uso común.<br />

• Analizan las interacciones de la función hidroxilo y las correlacionan con algunas de sus<br />

propiedades físicas, particularmente con la solubilidad de los alcoholes en agua.<br />

• Los estudiantes indagan acerca de la obtención a nivel industrial de algunos alcoholes y<br />

de sus volúmenes de producción. Luego el docente complementa esa información con<br />

más datos. (Ver indicaciones al docente).<br />

• Grupos de estudiantes reúnen información sobre la procedencia natural (cuando corresponda)<br />

de metanol, etanol, etilenglicol y glicerol, y de las propiedades biológicas asociadas<br />

con su toxicidad y sus usos.<br />

• Un grupo de estudiantes indaga acerca de las propiedades físicas más importantes de<br />

los alcoholes y la influencia del grupo hidroxilo en la asociación molecular. Se informan<br />

acerca de qué es la interacción enlace o puente de hidrógeno y qué relevancia tiene para<br />

la química y biología. Por otra parte, averiguan qué significa polaridad de un enlace o de<br />

un grupo funcional.


160 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

• El docente propone varios tipos de enlace:<br />

O-H, S-H, C-H, C-Cl, C=O, C=S<br />

• Alumnas y alumnos escriben los valores de la electronegatividad (de Pauling) bajo cada<br />

uno de los símbolos de los átomos y hacen predicciones respecto de la polaridad de los<br />

respectivos enlaces.<br />

• La comprensión de las propiedades de solubilidad de los alcoholes se adquiere en base<br />

a la combinación de la polaridad de la función hidroxilo y las interacciones moleculares<br />

vía puentes de hidrógeno.<br />

• Finalmente, los estudiantes hacen un cuadro resumen de lo aprendido en la actividad, el<br />

que es completado por el docente:<br />

La polaridad de un enlace se genera por la diferente electronegatividad de los átomos<br />

que lo constituyen y ella involucra cargas parciales, negativa para el átomo más<br />

electronegativo y positiva para el otro átomo.<br />

El enlace o puente de hidrógeno ocurre en moléculas en las que el átomo de hidrógeno<br />

está unido a un elemento fuertemente electronegativo principalmente O y N. La fuerte<br />

polaridad del enlace provoca la unión del hidrógeno a otro átomo electronegativo.<br />

Las propiedades físico-químicas de los alcoholes (solubilidad en agua, miscibilidad con<br />

otras sustancias, puntos de ebullición etc.) están fuertemente determinadas por su polaridad<br />

y por la capacidad para formar enlaces de hidrógeno.


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 161<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que los estudiantes dibujen las fórmulas de alcoholes alifáticos con uno o más<br />

grupos funcionales hidroxilo y que manipulen los correspondientes modelos moleculares.<br />

También es importante que alumnos y alumnas pueden deducir que las estructuras de los<br />

miembros más simples como metanol, etanol, 2-propanol “recuerdan” a la estructura del agua.<br />

Esta es un ocasión propicia para que el docente introduzca algunas nociones de nomenclatura,<br />

por ejemplo, en el contexto de que los grupos metilo, etilo y 2-propilo se nombran<br />

como grupos “alquilo” y se representa con la letra R. A continuación presenta algunos pocos<br />

ejemplos de moléculas y pide a los estudiantes que las nombren.<br />

Entre ellas se puede referir a las que se reportan en la tabla que se incluye a continuación.<br />

Es esencial que los estudiantes concluyan que los grupos funcionales determinan, en gran<br />

medida, las propiedades físicas de las sustancias orgánicas, tales como sus puntos de ebullición<br />

y solubilidades. Esta diferenciación se puede ilustrar con ayuda de una tabla, en la cual se<br />

reúnen algunas de esas propiedades para sustancias estructuralmente similares de la serie de<br />

los alcanos, haluros de alquilo y alcoholes.<br />

Tabla<br />

Propiedades físicas comparativas de alcoholes, haluros de alquilo y alcanos:<br />

Compuesto Nombre Punto de ebullición/˚C Solubilidad en agua a<br />

25o C<br />

CH OH 3 metanol 65 infinita<br />

CH 3 Cl clorometano -24,2 0,74 g/100 mL<br />

CH 4 metano -161,7 3,5mL /100 mL<br />

CH 3 CH 2 OH etanol 78,5 infinita<br />

CH 3 CH 2 Cl cloroetano 12,3 0,45 g/100 mL<br />

CH 3 CH 3 etano -88,6 4,7 mL/100 mL<br />

CH 3 CH 2 CH 2 OH 1-propanol 97,4 infinita<br />

CH 3 CH 2 CH 3 propano -42,1 6,5 mL/100 mL<br />

CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 OH 1-butanol 117,3 8 g/100 mL<br />

CH 3 (CH 2 ) 3 CH 2 OH 1-pentanol 138 2,2 g/100 mL


162 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Es importante que el docente verifique que los estudiantes han comprendido el significado de<br />

los encabezados, ítemes y datos de la tabla. Algunas preguntas que pueden ayudar a clarificar<br />

esto son las siguientes:<br />

• ¿Por qué el etanol se llama simplemente así, en cambio se habla del “1-propanol”?<br />

• ¿Cuál será la fórmula del 2-pentanol?<br />

• ¿Qué significa que la solubilidad del cloroetano en agua sea 0,45 g/100 mL?<br />

• ¿En cuánta agua se disuelven 4,5 g de cloroetano?<br />

• ¿Por qué se indican los datos de solubilidad a 25 o C y no, por ejemplo, a 10 o C, o simplemente<br />

no se indica la temperatura?<br />

La profesora o el profesor querrá llamar la atención de los alumnos y alumnas, sobre la base de<br />

los datos de la tabla, acerca de las notables diferencias en las propiedades seleccionadas con el<br />

cambio de la funcionalidad. Los estudiantes intentarán encontrar ciertos rasgos de comportamiento<br />

que indican esas diferencias.<br />

Es importante que el docente destaque y explique, por observación de la tabla, los siguientes<br />

aspectos:<br />

• diferencias de solubilidad en agua entre los alcoholes constituidos por moléculas pequeñas<br />

(metanol, etanol y propanol) y los alcoholes “más grandes” 1-butanol y 1-pentanol.<br />

• variación de la solubilidad de los alcoholes con el aumento de la longitud de la cadena<br />

hidrocarbúrica del grupo alquilo (R).<br />

• solubilidad de los alcoholes respecto de los correspondientes hidrocarburos.<br />

• diferencias de solubilidad entre los alcoholes y los respectivos haluros de alquilo.<br />

Antes de establecer cómo la función hidroxilo determina las diferencias observadas en las<br />

propiedades de estas sustancias, es necesario que los estudiantes escriban la estructura molecular<br />

del agua y del metanol y que manipulen los respectivos modelos. Luego, el docente se referirá<br />

a sus correspondientes polaridades, para luego ampliar lo aportado por los estudiantes acerca<br />

de las interacciones puente de hidrógeno.<br />

A continuación el docente explica que es posible deducir que este tipo de interacciones<br />

marca las propiedades de las sustancias que exhiben la función hidroxilo y explica las propiedades<br />

observadas en la tabla. Para completar el análisis comparativo se debe comentar la incapacidad<br />

de los alcanos y de los haluros de alquilo para establecer asociaciones de esta naturaleza.


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 163<br />

Estructura y polaridad molecular del agua y metanol:<br />

Es importante que el docente muestre cómo la acentuada electronegatividad del átomo de<br />

oxígeno provoca una distribución asimétrica de carga en los alcoholes. Este efecto involucra una<br />

mayor atracción hacia el átomo de oxígeno de los electrones del enlace O-H, que de este modo<br />

se polariza. El átomo de hidrógeno, a su vez, exhibe una carga positiva parcial originándose de<br />

esta forma un dipolo molecular.<br />

Las interacciones moleculares a través de puentes de hidrógeno se pueden visualizar en<br />

la siguiente figura. Las moléculas de metanol se unen entre sí y con moléculas de agua por<br />

medio de puentes de hidrógeno. La figura muestra una capa de la red tridimensional. Se debe<br />

destacar que ambos líquidos puros se ordenan en forma diferente según su estructura. Así, el<br />

agua se ordena como un hexámero (seis moléculas) en tanto que el metanol lo hace como un<br />

tetrámero (cuatro moléculas).


164 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Es necesario que el docente comente que si se observa la solubilidad de los alcoholes de la<br />

tabla, se detecta, que con el aumento del tamaño del grupo R ocurre una disminución de la<br />

solubilidad en agua. Esta característica se atribuye al aumento del tamaño molecular del fragmento<br />

hidrocarbonado, el cual, de acuerdo a su naturaleza similar a un hidrocarburo, interfiere<br />

en la interacción del grupo hidroxilo con el agua. Puesto que los grupos R no son<br />

estructuralmente similares al agua se denominan grupos hidrófobos, en tanto que el grupo<br />

hidroxilo, estructuralmente similar al agua, se nombra como grupo hidrofílico.<br />

En la actividad 2 sobre reactividad de haluros de alquilo se estableció que el cloruro de<br />

metilo reacciona con hidróxido de sodio dando lugar al metanol. Se deben mostrar nuevos<br />

ejemplos para generalizar esta clase de reacciones como un acceso a moléculas con la función<br />

hidroxilo.<br />

Evaluación<br />

En esta actividad se podrá estimar cuánto han comprendido alumnos y alumnas respecto a los<br />

siguientes conceptos y contenidos:<br />

• Alcoholes y dependencia de su solubilidad en agua en términos de su estructura.<br />

• Tipo de asociación o interacción que permite que los alcoholes se mezclen en variadas<br />

proporciones con el agua.<br />

• Comprensión del significado de los términos hidrofílico e hidrófobo y su relación con la<br />

solubilidad de los alcoholes en agua.<br />

• Comparación de las propiedades de los alcoholes con los correspondientes haluros de alquilo<br />

e hidrocarburos en función de sus grupos funcionales y estructuras.<br />

• Importancia industrial de los alcoholes comunes (principalmente metanol y etanol).


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 165<br />

Actividad 6<br />

Experimento<br />

Se aplica el concepto de óxido-reducción a sustancias orgánicas y se extiende su uso a<br />

procesos redox biológicos.<br />

Ejemplo<br />

Se documentan sobre la reacción redox entre alcoholes y compuestos carbonílicos y experimentan<br />

con el proceso redox del alcotest.<br />

• A través de una exposición de trabajos asignados por el docente, los estudiantes adquieren<br />

una visión particular sobre el reconocimiento de reacciones redox en química<br />

orgánica. Identifican estos procesos con arreglo a pérdida o ganancia de ciertos átomos.<br />

• Desarrollan el siguiente experimento redox con un alcohol y comprenden la aplicación<br />

de esta reacción redox en el alcotest.<br />

Realización de la reacción en que se basa el alcotest.<br />

A 1 mL de acetona para análisis se adicionan dos gotas de etanol y luego una gota del<br />

reactivo de Jones recién preparado. (Ver indicaciones al docente).<br />

• Los estudiantes observan los cambios que suceden en la reacción, los describen e intentan<br />

interpretarlos.<br />

• Se informan sobre qué tipo de sustancias contiene el reactivo de Jones.<br />

• Indagan acerca de los colores de soluciones de sales que contienen cromo en el estado<br />

de oxidación seis, Cr(VI), y en estado de oxidación tres, Cr(III).<br />

• Una vez que han agotado medios por saber qué ha sucedido, el docente aclara que el<br />

color anaranjado del reactivo se debe a compuestos que contienen cromo en estado de<br />

oxidación seis, Cr(VI), y que la solución de color azul-verdoso y el precipitado de color<br />

verde contienen compuestos de Cr(III).<br />

• Se escribe la reacción en los siguientes términos:<br />

CH 3 CH 2 OH + compuesto de Cr(VI) CH 3 COOH + compuesto de Cr(III)<br />

• Los estudiantes interpretan y debaten acerca de qué tipo de reacción ha tenido lugar (redox).


166 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Las sales de Cr(III) son relativamente inocuas, no así las de Cr(VI). El procedimiento<br />

descrito a continuación pretende evitar la diseminación de compuestos de cromo(III) en el<br />

medio ambiente, los que eventualmente podrían ser oxidados a formas tóxicas.<br />

El docente reunirá todas las soluciones resultantes del alcotest, separando por filtración<br />

el precipitado azul verdoso. Las soluciones serán neutralizadas con amoníaco hasta que tengan<br />

sólo un ligero olor a éste y cualquier sólido que se separe será juntado al precipitado anterior.<br />

El sólido resultante será guardado en un frasco de vidrio, el que será claramente rotulado.<br />

Después de juntar suficiente cantidad de compuesto como para que el frasco esté lleno<br />

hasta la mitad, será mezclado con igual masa de sulfito de sodio, Na 2 SO 3 , e incluido, con su<br />

envase, dentro de un bloque de concreto preparado con poca arena (cemento:arena=1:2). (La<br />

razón de agregar sulfito de sodio es que éste es un reductor, el que por reacción con Cr (VI)<br />

forma sulfato de sodio, que es inocuo). La cantidad de sólido obtenido en cada experimento es<br />

realmente muy pequeña así es que la inclusión del compuesto en concreto sólo será necesaria<br />

después de muchas sesiones de laboratorio.<br />

Preparación del reactivo de Jones.<br />

El reactivo de Jones se prepara disolviendo 1 g de trióxido de cromo en 3 mL de agua<br />

destilada en un matraz Erlenmeyer de 50 mL. La disolución se enfría externamente en una<br />

mezcla hielo-agua y se adiciona, gota a gota y con agitación, 1 mL de ácido sulfúrico concentrado.<br />

Con esta solución se podrán realizar 70-80 ensayos del alcotest.<br />

El docente debe explicar que los procesos de oxidación y reducción con moléculas orgánicas<br />

no son fáciles de reconocer en términos de ganancia y pérdida de electrones. Para simplificar<br />

el reconocimiento de esta clase de reacciones en química orgánica conviene usar los<br />

siguientes criterios:<br />

En una oxidación disminuye el contenido de átomos de hidrógeno o se<br />

incrementa el de oxígeno, nitrógeno y halógenos.<br />

En una reducción aumenta el contenido de átomos de hidrógeno o disminuye<br />

el de oxígeno, nitrógeno y halógenos.


Unidad 4: Reactividad en química orgánica 167<br />

La siguiente secuencia permitirá a los estudiantes visualizar la definición de oxidación. En<br />

ella se muestra, etapa por etapa, como el metano se oxida a dióxido de carbono.<br />

Se sugiere que el docente muestre reacciones de reducción de compuestos carbonílicos<br />

como aldehídos y cetonas en los cuales se forman los alcoholes correspondientes y muestre<br />

cómo en estos procesos se adicionan átomos de hidrógeno.<br />

El docente supervisa el experimento de oxidación del etanol con ácido crómico y los<br />

alumnos y alumnas concluyen que el etanol se oxida puesto que pierde átomos de hidrógeno y<br />

gana átomos de oxígeno, transformándose en el ácido acético.<br />

El docente explica a los estudiantes que es posible detectar el etanol (también metanol,<br />

que es muy tóxico) en la respiración, lo que significa una forma “indirecta” de reconocer su<br />

presencia en la sangre. Este conocimiento se aplica en el “alcotest” y se fundamenta en el<br />

cambio de color que fue observado en el experimento. A continuación se muestra la ecuación<br />

de la reacción redox de este test.<br />

Ecuación redox del etanol con dicromato de potasio. Reacción base del alcotest:<br />

Este test está dirigido al control de niveles de etanol en el aire espirado por los conductores de<br />

vehículos. Consiste en que el conductor infle un globo a través de un tubo que contiene K 2 Cr 2 O 7<br />

y H 2 SO 4 impregnado sobre un soporte inerte en polvo (gel de sílice). El alcohol contenido en<br />

el aire espirado es oxidado a CH 3 CO 2 H (ácido etanoico o acético). Si el color verde que se<br />

desarrolla sobre el soporte sobrepasa ciertos niveles, de acuerdo a la intensidad del color, en<br />

diversos países se penaliza al conductor por el delito de conducir un vehículo habiendo ingerido<br />

alcohol. Existen equipos muy sofisticados capaces de detectar alcohol sin que otras sustancias<br />

presentes en la respiración interfieran en la medición.


168 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Evaluación<br />

En esta actividad interesa evaluar, principalmente, lo aprendido en cuanto a:<br />

• La relación entre la definición de reacción redox abordada en la Unidad 2 y la forma en que<br />

en química orgánica se comprende este tipo de reacciones. La reacción química en que se<br />

basa el alcotest, su importancia social y valoración del aporte de la química a la prevención<br />

de accidentes provocados por conductores de vehículos.<br />

• La importancia de reacciones redox para la desintoxicación del cuerpo humano.<br />

Esta última actividad podrá ser también una ocasión propicia para evaluar no sólo los conocimientos<br />

y las destrezas adquiridas durante el curso, sino que muy especialmente:<br />

• La capacidad de los alumnos y alumnas para integrar conocimientos.<br />

• La habilidad de relacionar entre sí los contenidos de las diferentes unidades y los aprendizajes<br />

de la química logrados hasta este momento.<br />

• La valoración de la importancia de los aprendizajes obtenidos, dando ejemplos que permitan<br />

ilustrar su relación con otras ciencias, particularmente con la biología, bioquímica,<br />

medicina y con el cuidado del medio ambiente.<br />

• El criterio para decidir con fundamentos y buenas razones cuándo una aplicación tecnológica es<br />

claramente beneficiosa y cuándo su utilidad es al menos cuestionable.<br />

• La valoración del conocimiento científico, en particular de la química, por sí mismo, independientemente<br />

de las aplicaciones que puedan derivarse de aquél.<br />

Observación<br />

Al término de las actividades experimentales los alumnos y alumnas ayudarán<br />

al docente a ordenar el laboratorio, eliminando responsablemente, esto es, con<br />

cuidado del medio ambiente, los restos de todas las disoluciones usadas en las<br />

prácticas, que no sean susceptibles de ser reutilizadas.<br />

Las soluciones ácidas y básicas serán neutralizadas con carbonato de sodio y<br />

ácido clorhídrico, respectivamente.<br />

Las soluciones neutras serán diluidas con bastante agua y descartadas vertiéndolas<br />

en los desagües. El docente supervisará que todas estas operaciones sean realizadas<br />

de manera correcta y responsable.<br />

Para la eliminación de las otras sustancias es necesario remitirse a las indicaciones<br />

al docente y a la bibliografía.


Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

169


170 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Glosario<br />

CALOR<br />

Es un flujo de energía que se produce entre<br />

cuerpos que se hallan a diferente temperatura.<br />

(Recordar lo aprendido en física en relación<br />

a las formas en que se transfiere calor:<br />

conducción, convección y radiación).<br />

DISMUTACIÓN<br />

Proceso de oxido-reducción interno, en el que<br />

un átomo en un compuesto se oxida en tanto<br />

que otro (s) átomo(s) del mismo tipo se<br />

reduce(n).<br />

EFECTO ESTÉRICO<br />

Influencia sobre la velocidad relativa de reacción<br />

del arreglo espacial de átomos o grupos<br />

en el sitio de reacción o próximo a éste que<br />

retarda o prácticamente impide la reacción.<br />

ELECTRÓFILO<br />

Especie que presenta alguna deficiencia de<br />

electrones o que tiene carga positiva y que se<br />

enlaza a átomos, particularmente carbono, en<br />

especies de alta densidad de carga electrónica<br />

o con carga negativa.<br />

ENERGÍA INTERNA<br />

Comprende todas las formas de energía de un<br />

sistema y se compone de las energías propias<br />

de las partículas y de sus interacciones.<br />

ENERGÍA LIBRE, G.<br />

Función de estado termodinámica que permite<br />

determinar la dirección en que ocurre un proceso<br />

en forma espontánea. Se define formalmente<br />

G= H-TS, en la que H es la entalpía<br />

del sistema, T su temperatura absoluta (en<br />

grados Kelvin) y S su entropía.<br />

ENTALPÍA, H.<br />

Función de estado termodinámica que se define<br />

formalmente como H= E + PV, en donde<br />

E es la energía interna del sistema, P su presión<br />

y V el volumen que éste ocupa.<br />

ENTORNO<br />

Es la parte externa de un sistema termodinámico<br />

y que junto a éste conforma el universo.<br />

ENTROPÍA, S.<br />

Función de estado termodinámica que se relaciona<br />

con el grado de ordenamiento del sistema.<br />

ESPONTANEIDAD<br />

Un proceso es termodinámicamente espontáneo<br />

cuando ocurre en una determinada dirección,<br />

si un sistema es abandonado a su suerte.<br />

Todos los procesos que ocurren con una disminución<br />

de la llamada energía libre son espontáneos<br />

1 .<br />

ESTABILIDAD CINÉTICA<br />

Se dice que una sustancia o sistema es<br />

cinéticamente estable frente a una transformación<br />

dada, si ella ocurre con una velocidad<br />

muy pequeña.<br />

ESTABILIDAD TERMODINÁMICA<br />

Un sistema es termodinámicamente estable<br />

frente a un proceso determinado si éste no<br />

ocurre en forma espontánea (∆G >0).<br />

ESTADO DE EQUILIBRIO<br />

Estado de un sistema en el que las variables<br />

de estado se mantienen indefinidamente<br />

inalteradas mientras no se cambien las condiciones<br />

del entorno.<br />

1. Lo anterior no implica necesariamente que dichos procesos sean rápidos, de hecho muchos procesos espontáneos son muy lentos,<br />

por ejemplo, la combustión de alcohol, gasolina o queroseno ocurre con extrema lentitud en ausencia de un aporte de calor como el<br />

generado por una chispa o llama.


Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

ESTADO O NÚMERO DE OXIDACIÓN<br />

Se define formalmente, para un átomo en un<br />

compuesto binario, como el número de electrones<br />

que gana o pierde dicho átomo para<br />

formar un compuesto.<br />

ESTEREOQUÍMICA<br />

Representación de una molécula en el espacio<br />

tridimensional, de modo que refleja la real<br />

ubicación de sus átomos o grupos atómicos.<br />

FUNCIÓN DE CAMINO<br />

Función cuyo valor depende del camino o manera<br />

en que un sistema es llevado de un estado<br />

a otro.<br />

FUNCIÓN DE ESTADO<br />

Función cuyo valor depende del estado actual<br />

de un sistema y no de su historia previa. Las<br />

principales funciones de estado son la energía<br />

interna, la entalpía, la entropía y la energía<br />

libre.<br />

IRREVERSIBILIDAD<br />

En un sentido no riguroso 2 alude a la calidad<br />

de procesos (irreversibles) en un sistema que<br />

ocurren cuando se alteran las condiciones del<br />

entorno, en una dirección pero no en dirección<br />

contraria 3 .<br />

MECANISMO DE REACCIÓN<br />

Descripción de una secuencia de eventos que<br />

se postula que ocurren a nivel molecular cuando<br />

los reactantes se transforman en productos.<br />

MÉTODO DEL ION ELECTRÓN<br />

171<br />

Procedimiento de igualación que se aplica primero,<br />

independientemente, a las ecuaciones<br />

de las semi-reacciones de oxidación y de reducción.<br />

En una segunda etapa éstas se relacionan<br />

para representar la reacción completa<br />

de óxido-reducción (o redox), cuidando que el<br />

número de electrones cedidos en la<br />

semirreacción de oxidación sea igual al número<br />

de electrones aceptados en la reducción.<br />

NUCLEÓFILO<br />

Especie que presenta un par electrónico no<br />

compartido o con carga negativa, que<br />

específicamente ataca a un átomo, generalmente<br />

de carbono, de una molécula que exhibe<br />

baja densidad de carga electrónica o carga<br />

positiva.<br />

OXIDACIÓN<br />

Proceso que involucra, formalmente, la cesión<br />

de uno o más electrones por parte de un átomo<br />

(o un grupo de átomos). Se dice que éste<br />

(o éstos) se oxida(n).<br />

POLARIDAD DE ENLACE<br />

Propiedad permanente de un enlace la que se<br />

manifiesta por una separación parcial de carga<br />

eléctrica determinada por la diferente<br />

electronegatividad de los átomos unidos.<br />

PRESIÓN<br />

Variable de estado de un sistema termodinámico<br />

que se relaciona, en un gas, con el número<br />

de choques y cantidad de movimiento<br />

2. En un sentido riguroso de la termodinámica la definición anterior es inaceptable.<br />

3. Si se evapora un líquido en un sistema cerrado, el vapor se puede condensar y volver al estado líquido: este es un cambio reversible.<br />

Si se combustiona un trozo de madera, los productos de combustión no podrían combinarse espontáneamente y formar nuevamente<br />

un trozo de madera. (En la naturaleza la transformación ocurre por acción de la luz solar en el proceso de fotosíntesis, pero el<br />

proceso jamás ocurriría sin aporte de luz y sin la intervención de complejas estructuras vegetales).


172 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

promedio de éstos, cuando las partículas constituyentes<br />

impactan sobre una superficie unitaria<br />

en la unidad de tiempo, por ejemplo, sobre<br />

1 cm 2 en 1 segundo.<br />

PRINCIPIO CERO DE LA TERMODINÁMICA<br />

Enuncia la condición de equilibrio térmico<br />

entre sistemas. Dos sistemas que se encuentran<br />

en equilibrio térmico con un tercero, también<br />

están en equilibrio térmico entre sí.<br />

PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA<br />

Es una reformulación del principio de conservación<br />

de la energía y establece que la variación<br />

de energía interna de un sistema se<br />

calcula conociendo el calor y trabajo<br />

intercambiado por el sistema.<br />

PROCESO<br />

Transformación que ocurre en un sistema.<br />

PROCESO ENDOTÉRMICO<br />

Proceso en el que el sistema absorbe calor<br />

desde el entorno.<br />

PROCESO EXOTÉRMICO<br />

Proceso en el cual el sistema libera calor al<br />

entorno.<br />

PROCESO ESPONTÁNEO<br />

Es todo proceso que ocurre con una disminución<br />

de su energía libre.<br />

PROCESO IRREVERSIBLE<br />

Es todo proceso que ocurre, en un sistema aislado,<br />

en una dirección determinada y que no<br />

se puede revertir al someter al sistema a condiciones<br />

similares a las que existían antes de<br />

ocurrir dicho proceso 4 .<br />

4. Ver notas de la definición de irreversibilidad.<br />

PROCESO REVERSIBLE<br />

Proceso que ocurre en un sistema aislado y que<br />

se puede revertir cuando se le somete a las<br />

condiciones iniciales.<br />

REDUCCIÓN<br />

Proceso que significa, formalmente, la captación<br />

de uno o más electrones por parte de un<br />

átomo o grupo de átomos. Se dice que éste o<br />

éstos se reduce(n).<br />

SEMIRREACCIÓN<br />

Es un proceso en que imaginariamente transcurre<br />

produciéndose en él la oxidación o la<br />

reducción de un átomo en una reacción redox.<br />

SISTEMA<br />

Región del universo separado de éste por un<br />

borde o límite, real o imaginario.<br />

SISTEMA ABIERTO<br />

Es todo sistema que permite transferencia de<br />

masa y energía con el entorno.<br />

SISTEMA AISLADO<br />

Se denomina así a todo sistema que no<br />

intercambia materia ni energía con el alrededor.<br />

SISTEMA CERRADO<br />

Un sistema cerrado sólo intercambia energía<br />

con el alrededor.<br />

SISTEMA NO REACTIVO<br />

Sistema que respecto de un proceso determinado<br />

no sufre transformación química.<br />

SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA<br />

Reacción iniciada por un nucleófilo en la que<br />

éste reacciona con un sustrato o reactante reemplazando<br />

un átomo que es expulsado como anión.


Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

TEMPERATURA<br />

Es una variable de estado, que según el modelo<br />

cinético-molecular es una medida de la energía<br />

cinética o grado de agitación de las moléculas.<br />

TERMODINÁMICA<br />

Es el estudio de los sistemas en relación a la<br />

factibilidad de los procesos que ocurren en<br />

ellos y a los intercambios de energía que en una<br />

transformación, cualquiera sea su naturaleza, tiene<br />

lugar entre el sistema y su entorno.<br />

TITULACIÓN<br />

Adición controlada de una disolución de concentración<br />

exactamente conocida (o<br />

estandarizada) a una disolución de concentración<br />

desconocida, con el objeto de determinar el<br />

contenido o la concentración de una especie que<br />

reacciona con otra de la primera.<br />

VARIABLES DE ESTADO<br />

Conjunto de magnitudes que definen completamente<br />

el estado o condición termodinámica<br />

en que se encuentra un sistema. A partir<br />

de ellas es posible determinar cualquier propiedad<br />

(función de estado) del sistema.<br />

173


174<br />

Bibliografía<br />

American Chemical Society (1998).<br />

QuimCom: Química en la comunidad. Editorial<br />

Addison Wesley Longman, México.<br />

Bailey Philip S., Jr., Bailey Christina A.<br />

(1998). Química Orgánica. Conceptos y Aplicaciones.<br />

5 a edición, Prentice Hall.<br />

Chang, Raymond (1999). Química.<br />

McGraw-Hill Interamericana, México, 6 a ed.<br />

Ramdsen, E. N. (1992). A-Level chemistry.<br />

Stanley Thornes Publishers Ltd. England.<br />

Smoot, R., Price, J. y Smith, R.(1988). Química:<br />

un curso moderno. Manual de laboratorio.<br />

Merrill Publishing Co. EEUU.<br />

Solís Correa, H. (1994). Nomenclatura química.<br />

McGraw-Hill Interamericana. México.<br />

Solomon, Graham T.W. (1997). Fundamentals<br />

of Organic Chemistry. 5 th Edition, John Wiley<br />

& Sons, Inc.<br />

Vega de Kuyper, J. C. (1997). Manejo de residuos<br />

de la industria química y afin. Ediciones<br />

Universidad Católica de Chile. Santiago,<br />

Chile.<br />

Zumdahl, Steven S. (1992). Fundamentos de química.<br />

McGraw-Hill Interamericana, México.<br />

http://www.unidata.ucar.edu/staff/blynds/<br />

acerca.html<br />

Conceptos básicos acerca de la temperatura;<br />

en español.<br />

Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

http://library.thinkquest.org/3659/<br />

thermodyn/<br />

Conceptos básicos de termodinámica; en inglés.<br />

http://www.chem.uci.edu/instruction/<br />

applets/bounce.html<br />

Simulación que provee un enfoque elemental<br />

a la 2 a ley de la termodinámica; en inglés.<br />

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/<br />

Hangar/2976/entropia.html<br />

Enfoque elemental al concepto de entropía.<br />

http://www.geocities.com/Athens/Forum/<br />

7049/pilas.htm<br />

Información general sobre pilas.<br />

http://members.tripod.com/ikassal/<br />

predict.html<br />

Potenciales redox para una gran cantidad de<br />

semirreacciones, que permite predecir la<br />

factibilidad de reacciones de óxido-reducción.<br />

http://www.chem.uci.edu/education/<br />

undergrad_pgm/applets/sim/simulation.htm<br />

Simulación de colisiones moleculares para<br />

una reacción reversible del tipo A+B = C+D;<br />

en inglés.


Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación 175<br />

http://members.aol.com/ChangChem3/<br />

CALbasicRORlab.html#12choice<br />

Excelente sitio para la cinética química. Contiene,<br />

entre otros tópicos: catálisis, teoría de<br />

colisiones, cinética elemental. En particular<br />

lo siguiente:<br />

Efecto de un catalizador sobre la reacción de<br />

descomposición de peróxido de hidrógeno<br />

Efecto de la concentración de tiosulfato sobre<br />

la reacción con ácido clorhídrico<br />

Efecto del tamaño de partícula sobre la velocidad<br />

de reacción del carbonato de calcio<br />

con ácido clorhídrico.<br />

http://wizard.pharm.wayne.edu/biochem/<br />

enz.html<br />

Catálisis enzimática básica; en inglés.<br />

http://www.rolac.unep.mx/indusamb/esp/<br />

ozono/ozono_e.htm<br />

Información sobre la capa de ozono.<br />

http://www.ccbb.ulpgc.es/quimica/usuarios/<br />

corganica<br />

Curso básico de química orgánica; en español.<br />

http://encarta.msn.com/find/<br />

concise.asp?ti=00e89000<br />

Revisión de la química orgánica; en inglés.<br />

http://www.sci.ouc.bc.ca/chem/molecule/<br />

molecule.html<br />

Modelos moleculares de la Universidad de<br />

Okanagan, Canadá; en inglés.<br />

(Sólo pueden ser vistos con los plug-in apropiados).<br />

http://www.monografias.com/Quimica/<br />

Diversas monografías de química que pueden<br />

ser de interés; en español.<br />

http://www.congreso.cl/biblioteca/estudios/<br />

cometilo.htm<br />

Monografía acerca de problemas derivados del<br />

uso del bromuro de metilo en la agricultura.<br />

http://chemistry.Gsu.Edu/post_docs/koen/<br />

worgche.shtml<br />

http://chemistry.Gsu.Edu/post_docs/koen/<br />

wtutoria.html<br />

Recursos generales de información para química<br />

orgánica; en inglés.<br />

Nota. Las páginas web deben ser cuidadosamente<br />

revisadas por el docente, ya que suelen<br />

no estar exentas de errores.


176 Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Química Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales y<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Primer a Cuarto Año Medio<br />

177


Química / Ciencias Naturales<br />

178 Química Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Conocer el origen químico de algunos procesos del mundo<br />

natural y del mundo creado por el ser humano.<br />

2. Realizar mediciones exactas y precisas a través de actividades<br />

experimentales y apreciar su importancia para<br />

el desarrollo de la ciencia.<br />

3. Distinguir las propiedades físicas y químicas de distintos<br />

materiales y conocer las modificaciones y límites<br />

en que ellas pueden variar.<br />

4. Experimentar, observar y analizar procesos químicos en<br />

contextos diversos.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Comprender los aspectos esenciales del modelo atómico<br />

de la materia.<br />

2. Conocer el desarrollo histórico del modelo atómico de<br />

la materia y apreciar el valor explicativo e integrador de<br />

los modelos en ciencia.<br />

3. Relacionar la estructura electrónica del átomo con su<br />

capacidad de interacción con otros átomos.<br />

4. Reconocer la presencia de compuestos orgánicos e inorgánicos<br />

en el contexto cotidiano y entender las nociones<br />

esenciales de la química orgánica.<br />

5. Representar móleculas orgánicas mediante modelos tridimensionales<br />

y reconocer los grupos funcionales.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Comprender conceptos básicos de reactividad y equilibrio<br />

químico y relacionarlos con reacciones químicas<br />

espontáneas del entorno.<br />

2. Conocer los fundamentos de la estequiometría y hacer<br />

cálculos estequiométricos.<br />

3. Entender los fundamentos de la cinética y describir fenómenos<br />

cinéticos simples.<br />

4. Realizar mediciones controlando más de una variable,<br />

valorando la veracidad y rigurosidad en la investigación<br />

científica.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Comparar diferentes fuentes de energía desde un punto<br />

de vista químico y valorar su importancia para la vida.<br />

2. Entender la relación entre la estructura y las propiedades<br />

macroscópicas de los materiales; apreciar el aporte<br />

de los nuevos materiales a la calidad de vida de las<br />

personas.<br />

3. Interpretar el origen químico de procesos naturales de<br />

su entorno.<br />

4. Comprender y valorar la investigación química como una<br />

estrategia para el desarrollo de la humanidad.<br />

5. Discriminar la calidad de información pública sobre<br />

asuntos vinculados a la química, valorando la información<br />

precisa y objetiva.<br />

6. Sensibilizarse acerca de los efectos de la acción de la<br />

sociedad sobre el medio ambiente y valorar el aporte<br />

que puede hacer la química a la resolución de los problemas<br />

medioambientales.<br />

6. Preparar disoluciones de concentración conocida y relacionarlas<br />

con sus propiedades físicas y químicas.<br />

7. Recolectar, sintetizar y exponer información en forma<br />

oral y escrita acerca de procesos químicos.<br />

5. Entender los factores que afectan la reactividad en química<br />

orgánica.<br />

6. Investigar e integrar información de fuentes bibliográficas<br />

científicas.<br />

5. Analizar críticamente las potencialidades de la química<br />

creada por el ser humano y sus consecuencias para la<br />

vida.<br />

6. Debatir asuntos que suscitan controversia, en forma<br />

fundamentada y con respeto a la diversidad.<br />

7. Apreciar globalmente a la química como una disciplina<br />

científica y evaluar la responsabilidad social del trabajo<br />

científico.


Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Química Ministerio de Educación<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

1. El agua<br />

a. Relación entre el grado de pureza y los usos del agua;<br />

evaporación y destilación de mezclas líquidas; agua<br />

destilada.<br />

b. Interpretación de los procesos naturales y artificiales<br />

de purificación, recuperación y contaminación del agua.<br />

c. Explicación de los cambios químicos ocurridos en la reacción<br />

de descomposición de agua, a partir de medidas<br />

de los volúmenes de los gases obtenidos.<br />

1. Modelo atómico de la materia<br />

a. Constituyentes del átomo; descripción de los modelos<br />

atómicos precursores del modelo actualmente aceptado;<br />

modelo atómico de la materia: orbital atómico, número<br />

atómico, configuración electrónica.<br />

b. Descripción cualitativa de las propiedades del electrón:<br />

su carga, masa, espin.<br />

c. El átomo; su variedad; abundancia relativa de las distintas<br />

especies en el universo. Sus dimensiones comparadas<br />

con la materia macroscópica.<br />

d. Propiedades periódicas de los elementos: volumen y<br />

radio atómico; energía de ionización; afinidad electrónica<br />

y electronegatividad, usando la Tabla Periódica<br />

actual.<br />

1. Reactividad y equilibrio químico<br />

a. Factores energéticos asociados a la reactividad y al<br />

equilibrio químico; espontaneidad, energía libre y entropía;<br />

reacciones exotérmicas y endotérmicas; estequiometría.<br />

b. Observación y clasificación de al menos dos clases de<br />

reacciones químicas que ocurran espontáneamente en<br />

el entorno inmediato.<br />

c. Explicación de reacciones de oxidación y de reducción;<br />

estado de oxidación; balanceo de ecuaciones redox; introducción<br />

a la electroquímica.<br />

d. Realización de experimentos con reacciones ácido base;<br />

concepto de titulación; cálculos de pH.<br />

1. Fuentes de energía<br />

a. Elaboración de un informe comparativo de distintas fuentes<br />

de energía naturales y artificiales, desde la reacción<br />

química de fotosíntesis de la glucosa hasta la energía<br />

nuclear.<br />

b. Evaluación de las perspectivas de las celdas fotovoltaicas<br />

y del hidrógeno solar como fuentes de energía<br />

limpia.<br />

c. Fundamentación química de dispositivos de almacenamiento<br />

y transporte de energía de naturaleza química<br />

(batería, pila).<br />

179<br />

2. El aire<br />

a. Detección experimental de CO , H O, y O en el aire.<br />

2 2 2<br />

b. Observación de la compresibilidad y difusividad de los<br />

gases y su explicación a partir de la teoría particulada<br />

de la materia.<br />

c. Redacción de un informe acerca de los efectos sobre el<br />

ecosistema de los componentes químicos de las emanaciones<br />

gaseosas de los volcanes y géiseres.<br />

d. Realización de un debate acerca de las ventajas y desventajas<br />

del uso del gas natural como fuente de energía.<br />

e. Variación estacional de la composición y calidad del aire;<br />

discusión de evidencias en información pública, periodística<br />

y especializada.<br />

e. Observación experimental de algunas propiedades periódicas<br />

macroscópicas: punto de fusión, punto de ebullición,<br />

reactividad química.<br />

2. Cinética<br />

a. Medición de la velocidad de una reacción simple, a lo<br />

menos a dos temperaturas y a dos concentraciones iniciales<br />

de reactantes; determinación del orden de reacción;<br />

cálculo de las constantes de velocidad; estimación<br />

de la energía de activación.<br />

b. Introducción a los mecanismos de reacción; reacciones<br />

químicas reversibles y equilibrio químico.<br />

c. Composición química y características físicas de catalizadores<br />

de uso en la vida cotidiana.<br />

d. Redacción de un ensayo de no más de 300 palabras<br />

acerca de la influencia de la temperatura en las reacciones<br />

de descomposición de los alimentos.<br />

2. Nuevos materiales<br />

a. Polímeros; estructura y propiedades macroscópicas; preparación<br />

de un polímero de uso doméstico y elaboración<br />

de un informe acerca de la relación de su estructura<br />

con las propiedades macroscópicas observadas.<br />

b. Descripción fundamentada de los métodos de preparación<br />

y usos de al menos cinco nuevos materiales que<br />

hayan mejorado significativamente la calidad de vida<br />

de las personas


180 Química Ministerio de Educación<br />

f. Interpretación química de la causa del adelgazamiento<br />

de la capa ozono, de la lluvia ácida y del efecto invernadero.<br />

2. El enlace químico<br />

a. Fundamentación de la Teoría del Enlace de Valencia;<br />

energía de enlace.<br />

b. Enlaces iónicos, covalentes y de coordinación.<br />

c. Descripción de ángulo de enlace, isomería.<br />

d. Representación tridimensional de moléculas iónicas y<br />

covalentes.<br />

3. Reactividad en química orgánica<br />

a. Fundamentos de las reacciones químicas de compuestos<br />

orgánicos: grupos funcionales y reactividad; efectos<br />

electrónicos y estéricos.<br />

b. Investigación y redacción de un informe analítico acerca<br />

de investigaciones actuales de síntesis orgánica.<br />

c. Análisis de la contribución de la química orgánica a la<br />

producción y almacenamiento de alimentos; aditivos<br />

alimentarios; sustancias tóxicas en los alimentos.<br />

3. Química en el mundo natural<br />

a. Separación cromatográfica de colorantes y perfumes en<br />

una especie de vegetal.<br />

b. Fundamentación química de procesos naturales de purificación<br />

de agua.<br />

c. Análisis de las características químicas y físicas de la<br />

atmósfera, hidrósfera y litósfera.<br />

3. El petróleo<br />

a. Los orígenes del petróleo; nombres comerciales y usos<br />

de los productos de su destilación; grado de acidez e<br />

índice de octano del petróleo; octanaje de la gasolina.<br />

b. Comprobación experimental de que los combustibles<br />

comerciales derivados del petróleo son mezclas de compuestos<br />

químicos.<br />

c. Producción, consumo y reservas a nivel nacional y mundial;<br />

necesidad de sustitutos.<br />

3. Química orgánica<br />

a. Caracterización de los grupos funcionales; introducción<br />

a la nomenclatura de compuestos orgánicos.<br />

b. Representación mediante modelos tridimensionales, de<br />

al menos 25 moléculas y macromoléculas orgánicas con<br />

creciente grado de complejidad, con distintos grupos<br />

funcionales y diferentes usos en la vida diaria; estereoquímica.<br />

c. Realización de un debate informado acerca de los usos<br />

actuales y potenciales de compuestos orgánicos industriales,<br />

domésticos, farmacéuticos y decorativos.<br />

d. Recolección de información y redacción de un ensayo<br />

acerca de la contribución de la química orgánica al bienestar<br />

de las personas.<br />

4. Química en el contexto creado por el ser humano<br />

a. Fundamentación química de la necesidad de sustitutos<br />

de los clorofluorocarbones (CFC), capaces de frenar el<br />

adelgazamiento de la capa de ozono; descripción de<br />

catalizadores capaces de disminuir la lluvia ácida y el<br />

efecto invernadero.<br />

b. Redacción de un informe analítico acerca de normas de<br />

protección del medio ambiente, a partir de documentos<br />

oficiales y bases de datos, preparados por organismos<br />

nacionales e internacionales.<br />

c. Realización de al menos dos visitas a laboratorios, centros<br />

de investigación, industrias o universidades de la<br />

zona y redacción de un informe detallado acerca de los<br />

procesos químicos observados y el entorno social en<br />

que se desarrollan.<br />

4. Los suelos<br />

a. Clasificación experimental de los suelos por sus propiedades.<br />

b. Análisis crítico acerca de la conservación de los suelos;<br />

prevención de su contaminación.<br />

c. Mineralogía: cristales; minerales metálicos y no metálicos;<br />

minerales primarios y secundarios; distribución<br />

geográfica de los minerales en Chile.<br />

d. Recopilación de antecedentes y realización de un debate<br />

acerca del Cu en Chile: pureza, usos y perspectivas;<br />

composición química y características físicas de sus<br />

minerales; otros productos de la extracción de Cu, especialmente<br />

el Mo.<br />

e. Aspectos estequiométricos y energéticos de reacciones<br />

de oxidación de moléculas de proteínas, azúcares<br />

y grasas; de pirólisis de moléculas constituyentes del<br />

petróleo.<br />

f. Destilación de una bebida alcohólica y estimación del<br />

grado alcohólico.<br />

d. Realización de un foro panel acerca de efectos beneficiosos<br />

y perjudiciales de la química creada por el ser<br />

humano.


Química Ministerio de Educación<br />

5. Los procesos químicos<br />

a. Observación directa de procesos de obtención de materiales<br />

químicos comerciales en industrias de la zona.<br />

b. Redacción y exposición de un informe acerca de la secuencia<br />

de etapas de los procesos observados y de la<br />

dependencia del valor comercial y el grado de pureza<br />

de los materiales obtenidos.<br />

c. Contribución de los grandes procesos industriales químicos<br />

al desarrollo económico de Chile; perspectivas<br />

de desarrollo de la química fina en Chile.<br />

d. Análisis crítico acerca de la conservación de recursos<br />

materiales y energéticos de la Tierra.<br />

4. Disoluciones químicas<br />

a. Concepto de mol; preparación de al menos cinco disoluciones<br />

molares de distinta concentración y con diferentes<br />

solutos; solubilidad; realización de cálculos estequiométricos.<br />

b. Concepto de acidez y de pH; estimación de la acidez de<br />

disoluciones iónicas usando papel indicador; explicación<br />

del comportamiento de disoluciones amortiguadoras<br />

del pH.<br />

c. Propiedades coligativas y usos en el contexto cotidiano.<br />

6. Los materiales<br />

a. Manipulación y clasificación de materiales según: conductividad<br />

térmica, conductividad eléctrica, inflamabilidad,<br />

rigidez, dureza, color y reactividad química frente<br />

a diversos agentes.<br />

b. Comprobación y fundamentación de la reversibilidad de<br />

cambios químicos y físicos de los materiales.<br />

c. Comparación experimental de diferentes técnicas de<br />

separación de materiales: tamizado, filtrado, cromatografiado,<br />

destilado.<br />

181


www.mineduc.cl<br />

“...haz capaz a tu escuela de todo lo grande<br />

que pasa o ha pasado por el mundo.”<br />

Gabriela Mistral<br />

Química Tercer Año Medio


Educación Media Formación General<br />

Matemática<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio<br />

3


Matemática<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio


Matemática<br />

Programa de Estudio, Tercer Año Medio, Formación General<br />

Educación Media, Unidad de Curriculum y Evaluación<br />

ISBN 956-7933-56-1<br />

Registro de Propiedad Intelectual Nº 116.760<br />

Ministerio de Educación, República de Chile<br />

Alameda 1371, Santiago<br />

www.mineduc.cl<br />

Priemera Edición 2000<br />

Segunda Edición 2004


Estimados profesores:<br />

Santiago, octubre de 2000<br />

EL PRESENTE PROGRAMA DE ESTUDIO de Tercer Año Medio de la Formación General ha<br />

sido elaborado por la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación y<br />

aprobado por el Consejo Superior de Educación, para ser puesto en práctica, por los<br />

establecimientos que elijan aplicarlo, en el año escolar del 2001.<br />

En sus objetivos, contenidos y actividades busca responder a un doble propósito: articular a<br />

lo largo del año una experiencia de aprendizaje acorde con las definiciones del marco<br />

curricular de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación<br />

Media, definido en el Decreto Nº220, de mayo de 1998, y ofrecer la mejor herramienta de<br />

apoyo a la profesora o profesor que hará posible su puesta en práctica.<br />

Los nuevos programas para Tercer Año Medio de la Formación General plantean objetivos<br />

de aprendizaje de mayor nivel que los del pasado, porque la vida futura, tanto a nivel de las<br />

personas como del país, establece mayores requerimientos formativos. A la vez, ofrecen<br />

descripciones detalladas de los caminos pedagógicos para llegar a estas metas más altas.<br />

Así, al igual que en el caso de los programas del nivel precedente, los correspondientes al<br />

Tercer Año Medio incluyen numerosas actividades y ejemplos de trabajo con alumnos y<br />

alumnas, consistentes en experiencias concretas, realizables e íntimamente ligadas al logro<br />

de los aprendizajes esperados. Su multiplicidad busca enriquecer y abrir posibilidades, no<br />

recargar ni rigidizar; en múltiples puntos requieren que la profesora o el profesor discierna<br />

y opte por lo que es más adecuado al contexto, momento y características de sus alumnos y<br />

alumnas.<br />

Los nuevos programas son una invitación a los docentes de Tercer Año Medio para ejecutar<br />

una nueva obra, que sin su concurso no es realizable. Estos programas demandan cambios<br />

importantes en las prácticas docentes. Ello constituye un desafío grande, de preparación y<br />

estudio, de fe en la vocación formadora, y de rigor en la gradual puesta en práctica de lo<br />

nuevo. Lo que importa en el momento inicial es la aceptación del desafío y la confianza en<br />

los resultados del trabajo hecho con cariño y profesionalismo.<br />

MARIANA AYLWIN OYARZUN<br />

Ministra de Educación


Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación 7<br />

Presentación 9<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa 12<br />

Objetivos Fundamentales 14<br />

Cuadro sinóptico: Unidades, contenidos y distribución temporal 15<br />

Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 16<br />

Actividades para el aprendizaje y ejemplos 19<br />

Actividades para la evaluación y ejemplos 48<br />

Unidad 2: Inecuaciones lineales 54<br />

Actividades para el aprendizaje y ejemplos 57<br />

Actividades para la evaluación y ejemplos 72<br />

Unidad 3: Más sobre triángulos rectángulos 76<br />

Actividades para el aprendizaje y ejemplos 79<br />

Actividades para la evaluación y ejemplos 92<br />

Unidad 4: Otro paso en el estudio de las probabilidades 98<br />

Actividades para el aprendizaje y ejemplos 102<br />

Actividades para la evaluación y ejemplos 117<br />

Bibliografía<br />

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

121<br />

Primer a Cuarto Año medio 123


8<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación 9<br />

Presentación<br />

EL PROGRAMA DE ESTUDIO para Tercer Año<br />

Medio continúa con el proceso de construcción<br />

y adquisición de habilidades intelectuales,<br />

en especial las relativas a procesos de abstracción<br />

y generalización, formulación de<br />

conjeturas, proposición de encadenamientos<br />

argumentativos y la utilización y análisis de<br />

modelos que permitan describir y predecir el<br />

comportamiento de algunos fenómenos en<br />

diversos contextos.<br />

Para modelar problemas y situaciones<br />

en que las funciones lineales estudiadas en<br />

Segundo Año Medio son insuficientes, se<br />

estudian las funciones cuadráticas, considerando<br />

su representación gráfica, la relación<br />

entre estas representaciones y los parámetros<br />

en su expresión algebraica, el tipo de crecimiento<br />

que modela y las soluciones de la<br />

ecuación que se le pueden asociar.<br />

Con el propósito de representar o modelar<br />

algunas situaciones de comparación, se<br />

estudian las inecuaciones y los sistemas de<br />

inecuaciones lineales con una incógnita,<br />

enfatizando el tipo de solución que se obtiene y<br />

estableciendo la diferencia con las ecuaciones<br />

ya estudiadas en los años anteriores.<br />

El tema de funciones se amplía con el<br />

inicio del estudio de las funciones<br />

trigonométricas a partir de la semejanza de<br />

triángulos rectángulos. En Cuarto Año Medio,<br />

se continuará con el estudio de las funciones<br />

exponencial, logarítmica y potencia.<br />

Además, este año se amplía y profundiza<br />

el tema de las probabilidades iniciado en<br />

Segundo Año Medio, incorporando el estudio<br />

de experiencias aleatorias con resultados<br />

no equiprobables y la aproximación intuitiva<br />

a la Ley de los Grandes Números.<br />

Organización del programa<br />

Este programa se estructura, en concordancia<br />

con los Objetivos Fundamentales y Contenidos<br />

Mínimos Obligatorios, en las cuatro<br />

unidades siguientes:<br />

• Unidad 1 Las funciones cuadrática y<br />

raíz cuadrada<br />

• Unidad 2 Inecuaciones lineales<br />

• Unidad 3 Más sobre triángulos<br />

rectángulos<br />

• Unidad 4 Otro paso en el estudio de<br />

las probabilidades<br />

En la elaboración de este programa se ha tenido<br />

especial cuidado de poner relevancia, en<br />

las instancias que se han considerado oportunas,<br />

las relaciones entre los temas ya estudiados<br />

en los años anteriores y los que se<br />

desarrollan durante este Tercer Año, los que,<br />

a su vez, son base para los que se estudiarán<br />

en Cuarto Año Medio.<br />

En este sentido es interesante hacer<br />

notar que el tema de la primera unidad, Las<br />

funciones cuadrática y raíz cuadrada, se relaciona<br />

con todo el estudio sobre la función<br />

-lineal, afín, valor absoluto, parte entera- realizado<br />

en los años anteriores y las que se estudiarán<br />

en Cuarto Año Medio.<br />

La segunda unidad, Inecuaciones lineales,<br />

está fuertemente relacionada con la resolución<br />

de ecuaciones con una incógnita en<br />

primer grado y, sin lugar a dudas, con el manejo<br />

de una operatoria algebraica básica.<br />

La unidad Más sobre triángulos rectángulos,<br />

centrada en la semejanza entre triángulos<br />

rectángulos, es una prolongación del<br />

trabajo desarrollado en Primero y Segundo


10<br />

Año sobre isometrías y semejanza y un primer<br />

paso hacia el estudio de la trigonometría,<br />

tema en el que nuevamente se encuentran las<br />

funciones.<br />

Finalmente, la unidad Otro paso en el<br />

estudio de las probabilidades, se basa en lo<br />

estudiado en Segundo Año, para profundizar<br />

y ampliar el estudio sobre fenómenos<br />

aleatorios y abrir la posibilidad de trabajar<br />

nociones sobre estadística inferencial en<br />

Cuarto Año de Enseñanza Media.<br />

En el desarrollo de estas unidades se<br />

sugiere incorporar, en la medida que se considere<br />

necesario, nociones básicas sobre conjuntos;<br />

su lenguaje contribuye a explicitar y<br />

graficar las soluciones de inecuaciones y a una<br />

mejor comprensión de probabilidades.<br />

Organización interna de cada unidad<br />

Cada unidad, en forma similar a los programas<br />

de Primero y Segundo Año Medio, se<br />

estructura considerando los siguientes puntos:<br />

• Contenidos<br />

• Aprendizajes esperados<br />

• Orientaciones didácticas<br />

• Actividades para el aprendizaje complementadas<br />

con ejemplos<br />

• Actividades para la evaluación y ejemplos<br />

A continuación se plantea una breve descripción<br />

de cada uno de estos elementos.<br />

CONTENIDOS<br />

Los contenidos corresponden a los señalados<br />

en el marco curricular. Con el propósito<br />

de enfatizar y/o clarificar algunos de ellos se<br />

han desglosado en contenidos más específicos.<br />

Es necesario dejar establecido que la<br />

palabra contenidos, en este enfoque<br />

curricular, incorpora lo conceptual y<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

procedimental; el desarrollo de habilidades,<br />

disposiciones y actitudes.<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

Expresan las capacidades y competencias que<br />

se busca que los alumnos y alumnas logren,<br />

considerando los contenidos de cada unidad<br />

y los objetivos fundamentales para el año escolar.<br />

Su número es variable por unidad.<br />

Los aprendizajes esperados orientan el<br />

proceso pedagógico y dan una dirección al<br />

proceso de aprendizaje. En consecuencia, son<br />

determinantes para definir los criterios de<br />

evaluación.<br />

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS<br />

En este punto se precisan los focos de la unidad;<br />

se incorporan comentarios pedagógicos<br />

relativos al aprendizaje del tema y sus relaciones<br />

intramatemáticas.<br />

ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE Y EJEMPLOS<br />

Las actividades explicitan acciones y procesos<br />

que importa e interesa que vivan los<br />

alumnos y las alumnas para el logro de los<br />

aprendizajes esperados. No existe una correspondencia<br />

biunívoca entre los aprendizajes<br />

esperados y las actividades; una actividad<br />

puede estar al servicio de varios aprendizajes<br />

esperados; además, la dinámica que se dé<br />

en el desarrollo de la clase puede favorecer<br />

más a unos que a otros.<br />

Para la realización de cada actividad se<br />

sugieren ejemplos que pueden ser<br />

implementados tal cual se propone en el programa,<br />

adaptados a la realidad escolar o sustituidos<br />

por otros que se consideren más pertinentes.<br />

Al hacer estas adecuaciones locales<br />

hay que procurar el desarrollo de las habilidades<br />

de pensamiento que el programa promueve.<br />

Para numerosas actividades, los ejemplos seleccionados<br />

se ordenan según nivel de difi-


Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación 11<br />

cultad; todos los ejemplos se complementan<br />

con comentarios pedagógicos específicos.<br />

ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN Y EJEMPLOS<br />

La evaluación se considera parte del proceso<br />

de aprendizaje. Debe proveer al joven y al docente<br />

de la retroalimentación necesaria como<br />

referente para continuar, corregir y orientar<br />

las actividades futuras.<br />

Es recomendable que se evalúen diversos<br />

aspectos del proceso de aprendizaje, y no<br />

sólo los resultados de los diversos ejercicios.<br />

Cobra relevancia en esta propuesta observar<br />

y evaluar el tipo de razonamiento utilizado,<br />

el método empleado, la originalidad de la o<br />

las ideas planteadas.<br />

Al término de cada unidad se incluye<br />

un conjunto de preguntas, propuestas de trabajo<br />

y problemas, utilizables como parte de<br />

una evaluación de término de la unidad. La<br />

evaluación, en consonancia con el proceso de<br />

aprendizaje, aporta a un proceso de integración<br />

y relación entre los conceptos.<br />

Los siguientes criterios orientan el proceso<br />

de evaluación:<br />

• Resolución de problemas que involucren<br />

relaciones matemáticas:<br />

Reconocer la o las incógnitas e interpretar<br />

las preguntas; diseñar una estrategia o<br />

plan de trabajo con los datos; establecer<br />

relaciones matemáticas entre datos, variables,<br />

incógnitas; traducirlas, representar y/o<br />

expresar en un lenguaje y simbología comprensible<br />

y adecuada; seleccionar y aplicar<br />

procedimientos; explicitar la respuesta<br />

al problema y analizar su pertinencia.<br />

• Desarrollo de habilidades de razonamiento<br />

matemático:<br />

Conjeturar, relacionar, establecer conclusiones;<br />

organizar y encadenar argumentos<br />

matemáticos; demostrar propiedades;<br />

reconocer regularidades numéricas,<br />

algebraicas, geométricas.<br />

• Organización y estructuración de conceptos<br />

matemáticos:<br />

Reconocer la noción o el concepto<br />

involucrado; reconocer equivalentes y establecer<br />

relaciones con otras nociones o<br />

conceptos; generalizar, particularizar.<br />

• Comprensión y aplicación de procedimientos<br />

rutinarios:<br />

Seleccionar y utilizar reglas, algoritmos,<br />

fórmulas y/o formas para realizar cálculos<br />

o transformar relaciones matemáticas<br />

en otras más sencillas o más convenientes<br />

de acuerdo al contexto.<br />

Interesa además considerar que el aprendizaje<br />

de matemática contribuye al desarrollo<br />

de habilidades en el ámbito de la comunicación:<br />

analizar e interpretar cuadros, gráficos<br />

y fórmulas, traducir de un registro a otro,<br />

registrar, describir, explicar ideas, argumentos,<br />

relaciones o procedimientos.<br />

Finalmente, no está ajeno al aprendizaje<br />

de matemática el desarrollo de actitudes<br />

y disposiciones para el estudio y el trabajo:<br />

abordar problemas y desafíos; analizar<br />

errores; escuchar otros argumentos, analizarlos;<br />

expresar críticas fundamentadas.


12<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y<br />

su presencia en el programa<br />

LOS OBJETIVOS F UNDAMENTALES transversales<br />

(OFT) definen finalidades generales de<br />

la educación referidas al desarrollo personal<br />

y la formación ética e intelectual de<br />

alumnos y alumnas. Su realización trasciende<br />

a un sector o subsector específico del currículum<br />

y tiene lugar en múltiples ámbitos<br />

o dimensiones de la experiencia educativa,<br />

que son responsabilidad del conjunto de la<br />

institución escolar, incluyendo, entre otros,<br />

el proyecto educativo y el tipo de disciplina<br />

que caracteriza a cada establecimiento, los<br />

estilos y tipos de prácticas docentes, las actividades<br />

ceremoniales y el ejemplo cotidiano<br />

de profesores y profesoras, administrativos<br />

y los propios estudiantes. Sin embargo,<br />

el ámbito privilegiado de realización de los<br />

OFT se encuentra en los contextos y actividades<br />

de aprendizaje que organiza cada sector<br />

y subsector, en función del logro de los<br />

aprendizajes esperados de cada una de sus<br />

unidades.<br />

Desde la perspectiva señalada, cada sector<br />

o subsector de aprendizaje, en su propósito<br />

de contribuir a la formación para la vida,<br />

conjuga en un todo integrado e indisoluble<br />

el desarrollo intelectual con la formación ético-social<br />

de alumnos y alumnas. De esta forma<br />

se busca superar la separación que en ocasiones<br />

se establece entre la dimensión<br />

formativa y la instructiva. Los programas<br />

están construidos sobre la base de contenidos<br />

programáticos significativos que tienen<br />

una carga formativa muy importante, ya que<br />

en el proceso de adquisición de estos conocimientos<br />

y habilidades los estudiantes esta-<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

blecen jerarquías valóricas, formulan juicios<br />

morales, asumen posturas éticas y desarrollan<br />

compromisos sociales.<br />

Los Objetivos Fundamentales Transversales<br />

definidos en el marco curricular nacional<br />

(Decreto Nº 220) corresponden a una<br />

explicitación ordenada de los propósitos<br />

formativos de la Educación Media en cuatro<br />

ámbitos: Crecimiento y Autoafirmación Personal,<br />

Desarrollo del Pensamiento, Formación<br />

Ética, Persona y Entorno; su realización, como<br />

se dijo, es responsabilidad de la institución<br />

escolar y la experiencia de aprendizaje y de<br />

vida que ésta ofrece en su conjunto a alumnos<br />

y alumnas. Desde la perspectiva de cada<br />

sector y subsector, esto significa que no hay<br />

límites respecto a qué OFT trabajar en el<br />

contexto específico de cada disciplina; las posibilidades<br />

formativas de todo contenido<br />

conceptual o actividad debieran considerarse<br />

abiertas a cualquier aspecto o dimensión<br />

de los OFT.<br />

Junto a lo señalado, es necesario destacar<br />

que hay una relación de afinidad y consistencia<br />

en términos de objeto temático, preguntas<br />

o problemas, entre cada sector y<br />

subsector, por un lado, y determinados OFT,<br />

por otro. El presente programa de estudio ha<br />

sido definido incluyendo (‘verticalizando’)<br />

los objetivos transversales más afines con su<br />

objeto, los que han sido incorporados tanto<br />

a sus objetivos y contenidos, como a sus<br />

metodologías, actividades y sugerencias de<br />

evaluación. De este modo, los conceptos (o<br />

conocimientos), habilidades y actitudes que<br />

este programa se propone trabajar integran


Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación 13<br />

explícitamente gran parte de los OFT definidos<br />

en el marco curricular de la Educación<br />

Media.<br />

• Los OFT de ámbito Crecimiento y Autoafirmación<br />

Personal referidos al interés<br />

y capacidad de conocer la realidad y utilizar<br />

el conocimiento y la información.<br />

• Los OFT del ámbito Desarrollo del Pensamiento,<br />

en especial los relativos a habilidades<br />

de investigación y de modelamiento<br />

matemático de situaciones y fenómenos,<br />

a través de las actividades que suponen<br />

selección y organización de información<br />

y datos; las de resolución de problemas<br />

y de pensamiento lógico, a través del<br />

conjunto de contenidos y actividades<br />

orientados al aprendizaje de algoritmos o<br />

procedimientos rutinarios, así como a la<br />

aplicación de leyes y principios, por un<br />

lado, y de generalización a partir de relaciones<br />

observadas, por otro. El desarrollo<br />

del pensamiento probabilístico contribuye<br />

a tomar decisiones fundamentadas en<br />

situaciones sociales.<br />

• Los OFT del ámbito Persona y su Entorno<br />

referidos al trabajo, y que plantean el desarrollo<br />

de actitudes de rigor y perseverancia,<br />

así como de flexibilidad, originalidad<br />

y asunción del riesgo, y las capacidades de<br />

recibir y aceptar consejos y críticas.<br />

• A través de los problemas a resolver matemáticamente<br />

que plantean las actividades<br />

del programa es posible ampliar el trabajo<br />

de los OFT con alumnos y alumnas<br />

a su capacidad de juicio, y la aplicación<br />

de criterios morales, a problemas del medio<br />

ambiente, económicos y sociales.<br />

Junto a lo señalado, el programa, a través de<br />

las sugerencias al docente que explicita, invita<br />

al desarrollo de actividades pedagógicas<br />

que ponen en práctica los valores y orienta-<br />

ciones éticas de los OFT, así como sus definiciones<br />

sobre habilidades intelectuales y<br />

comunicativas.<br />

Además, el programa se hace cargo de<br />

los OFT de Informática incorporando en diversas<br />

actividades y tareas la búsqueda de información<br />

a través de redes de comunicación,<br />

empleo de softwares y la selección de sitios<br />

en internet.


14<br />

Objetivos Fundamentales<br />

Las alumnas y los alumnos desarrollarán la capacidad de:<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

1. Conocer y utilizar conceptos matemáticos asociados al estudio de los sistemas<br />

de inecuaciones, de la función cuadrática, de nociones de trigonometría<br />

en el triángulo rectángulo y de variable aleatoria, mejorando en<br />

rigor y precisión la capacidad de análisis, de formulación, verificación o<br />

refutación de conjeturas.<br />

2. Analizar información cuantitativa presente en los medios de comunicación<br />

y establecer relaciones entre estadística y probabilidades.<br />

3. Aplicar y ajustar modelos matemáticos para la resolución de problemas y<br />

el análisis de situaciones concretas.<br />

4. Resolver desafíos con grado de dificultad creciente, valorando sus propias<br />

capacidades.<br />

5. Percibir la matemática como una disciplina que recoge y busca respuestas<br />

a desafíos propios o que provienen de otros ámbitos.


Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación 15<br />

Unidades, contenidos y distribución temporal<br />

Cuadro sinóptico<br />

1<br />

Las funciones cuadrática y<br />

raíz cuadrada<br />

a. Raíces cuadradas y cúbicas.<br />

Raíz de un producto y de un<br />

cuociente. Estimación y<br />

comparación de fracciones<br />

que tengan raíces en el denominador.<br />

b. Función cuadrática. Gráfico<br />

de las siguientes funciones:<br />

y = ax2 y = x2 ± a, a > 0,<br />

y = (x ± a) 2 a > 0<br />

y = ax2 + bx + c<br />

Discusión de los casos de<br />

intersección de la parábola<br />

con el eje x. Resolución de<br />

ecuaciones de segundo<br />

grado por completación de<br />

cuadrados y su aplicación en<br />

la resolución de problemas.<br />

c. Función raíz cuadrada.<br />

Gráfico de:<br />

enfatizando que los valores<br />

de x, deben ser siempre<br />

mayores o iguales a cero.<br />

Identificación de<br />

d. Uso de algún programa<br />

computacional de manipulación<br />

algebraica y gráfica.<br />

2<br />

Inecuaciones lineales<br />

Unidades<br />

Contenidos<br />

a. Sistemas de<br />

inecuaciones lineales<br />

sencillas con una<br />

incógnita.<br />

b. Intervalos en los<br />

números reales.<br />

c. Planteo y resolución<br />

de sistemas de<br />

inecuaciones con una<br />

incógnita. Análisis de<br />

la existencia y<br />

pertinencia de las<br />

soluciones.<br />

d. Relación entre las<br />

ecuaciones y las<br />

inecuaciones lineales.<br />

Tiempo estimado<br />

3<br />

Más sobre triángulos<br />

rectángulos<br />

a. Demostración de los<br />

teoremas de Euclides<br />

relativos a la<br />

proporcionalidad en el<br />

triángulo rectángulo.<br />

b. Razones<br />

trigonométricas en el<br />

triángulo rectángulo.<br />

c. Resolución de<br />

problemas relativos a<br />

cálculos de alturas o<br />

distancias inaccesibles<br />

que pueden involucrar<br />

proporcionalidad en<br />

triángulos rectángulos.<br />

Análisis y pertinencia<br />

de las soluciones. Uso<br />

de calculadora<br />

científica para apoyar<br />

la resolución de<br />

problemas.<br />

d. Comentario histórico<br />

sobre los números<br />

irracionales; tríos<br />

pitagóricos; comentarios<br />

sobre el Teorema<br />

de Fermat.<br />

4<br />

Otro paso en el estudio<br />

de las probabilidades<br />

a. Variable aleatoria:<br />

estudio y experimentación<br />

en casos<br />

concretos. Gráfico de<br />

frecuencia de una<br />

variable aleatoria a<br />

partir de un experimento<br />

estadístico.<br />

b. Relación entre la<br />

probabilidad y la<br />

frecuencia relativa.<br />

Ley de los grandes<br />

números. Uso de<br />

programas<br />

computacionales para<br />

la simulación de<br />

experimentos<br />

aleatorios.<br />

c. Resolución de<br />

problemas sencillos<br />

que involucren suma o<br />

producto de probabilidades.<br />

Probabilidad<br />

condicionada.<br />

30 a 35 horas 20 a 25 horas.<br />

25 a 30 horas<br />

25 a 30 horas


16<br />

Unidad 1<br />

Contenidos<br />

<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Las funciones cuadrática y raíz cuadrada<br />

a. Raíces cuadradas y cúbicas. Raíz de un producto y de un cuociente. Estimación<br />

y comparación de fracciones que tengan raíces en el denominador.<br />

b. Función cuadrática. Gráfico de las siguientes funciones:<br />

y = ax 2<br />

y = x 2 ± a, a > 0<br />

y = ( x ± a ) 2 , a > 0<br />

y = ax 2 + bx + c<br />

Discusión de los casos de intersección de la parábola con el eje x.<br />

Resolución de ecuaciones de segundo grado por completación de cuadrados y<br />

su aplicación en la resolución de problemas.<br />

c. Función raíz cuadrada. Gráfico de: enfatizando que los valores de x<br />

deben ser siempre mayores o iguales a cero. Identificación de<br />

d. Uso de algún programa computacional de manipulación algebraica y gráfica.


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 17<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y alumnas:<br />

Conocen y utilizan procedimientos de cálculo algebraico con expresiones<br />

en las que intervienen raíces cuadradas y cúbicas.<br />

Plantean y resuelven problemas que involucran ecuaciones de segundo<br />

grado; explicitan sus procedimientos de solución y analizan la existencia<br />

y pertinencia de las soluciones obtenidas.<br />

Analizan la función cuadrática y la función raíz cuadrada en el marco<br />

de la modelación de algunos fenómenos sencillos, con las correspondientes<br />

restricciones en los valores de la variable; reconocen limitaciones<br />

de estos modelos y su capacidad de predicción.<br />

Conocen la parábola como un lugar geométrico, reconocen su gráfica<br />

e identifican aquéllas que corresponden a una función cuadrática;<br />

identifican algunas de sus propiedades y aplicaciones en diversos ámbitos<br />

de la tecnología.<br />

Reconocen el potencial de las funciones estudiadas para reflejar distintos<br />

tipos de crecimiento y modelar diversos fenómenos.


18<br />

Orientaciones didácticas<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

En el mundo de las comunicaciones y de la energía, la parábola está presente en diversas<br />

formas. No es extraño hoy en día encontrarse con antenas parabólicas, cocinas solares o estufas<br />

eléctricas de sección parabólica.<br />

Por otra parte, las funciones cuadráticas, cuya representación gráfica es una parábola,<br />

permiten modelar problemas y situaciones en que las funciones lineales, estudiadas en Segundo<br />

Año Medio, son insuficientes. Sin duda con esto no se agotará toda la gama de funciones<br />

que permiten representar situaciones y problemas; se estudiará en la tercera unidad de<br />

este programa, las funciones trigonométricas elementales, y en Cuarto Año Medio, se introducirán<br />

las funciones logarítmica, exponencial y potencia. Sin embargo, el estudio de la función<br />

cuadrática permite a los estudiantes continuar el descubrimiento de la matemática como<br />

una representación de la realidad y una herramienta de modelación.<br />

En la presente unidad se estudia la función cuadrática, su representación gráfica y su<br />

estrecha relación con la función raíz cuadrada. Interesa fundamentalmente que los alumnos<br />

y alumnas visualicen y comparen el tipo de crecimiento que modelan las funciones cuadrática,<br />

raíz cuadrada y función lineal. Ello les permitirá distinguir la necesidad de utilizar un modelo<br />

u otro, frente a una determinada situación.<br />

Interesa que en el estudio de la función cuadrática se entienda el rol que juega cada uno<br />

de los parámetros involucrados. Ello simplificará la graficación de la función, permitirá la<br />

comprensión del fenómeno que se está estudiando. Asimismo, los estudiantes podrán establecer<br />

con claridad las relaciones entre las expresiones algebraica y gráfica de las funciones.<br />

El uso de un programa computacional que permita graficar funciones o de calculadoras gráficas<br />

será de gran ayuda.<br />

Se ha optado por introducir el trabajo algebraico con raíces cuadradas y cúbicas, a través<br />

de situaciones que involucran no sólo la resolución algebraica, sino también el análisis<br />

del procedimiento y de las soluciones.<br />

En el desarrollo de esta unidad es conveniente una coordinación con los docentes de<br />

ciencias; se podría organizar un sistema que utilice computador, interfases y sensores, y algún<br />

programa computacional ad hoc para recoger y graficar información a partir de algún<br />

experimento o fenómeno (intensidad de sonido, movimiento, presión, temperatura, velocidad,<br />

pH, u otros) y analizarla desde las relaciones matemáticas.<br />

Como parte del proceso de construcción de una cultura matemática de los estudiantes,<br />

es valioso que ellos conozcan la parábola como un lugar geométrico que satisface determinadas<br />

condiciones.


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 19<br />

Actividades para el aprendizaje y ejemplos<br />

Actividad 1<br />

Estudian la función cuadrática como modelo de algunos fenómenos o situaciones; organizan<br />

una tabla de valores y trazan el gráfico correspondiente utilizando, preferentemente,<br />

un programa computacional de manipulación algebraica y gráfica.<br />

Ejemplo A<br />

Construyen una tabla de valores y grafican la relación entre la medida del radio de una<br />

circunferencia y el área del círculo correspondiente.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Analizar en el gráfico las variaciones entre los valores de las variables visualizando cómo varía<br />

y al tomar x diferentes valores.<br />

Si x varía en un intervalo de longitud igual a 1, por ejemplo [2,3], ¿cuál es la variación correspondiente<br />

en y? Y, si el intervalo fuera [8,9] , ¿cuál sería la variación que corresponde en y?<br />

Es conveniente completar la otra rama de la parábola para los valores negativos de x.


20<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

De acuerdo a las condiciones de trabajo, en algunos establecimientos se podrá hacer el gráfico<br />

de y = π r2 con algún programa computacional; en otros, los alumnos y alumnas lo trazarán en<br />

el cuaderno, a partir de una tabla de valores. En este último caso es recomendable considerar<br />

una aproximación entera de π y una cantidad de puntos tal que se note que se trata de una<br />

curva y no de una sucesión de pequeños trazos.<br />

Ejemplo B<br />

En el Norte Chico se descubre una vertiente de agua subterránea que debe ser extraída<br />

con bombas. Se sabe que por cada nueva bomba que se conecte, la cantidad de m 3 diarios<br />

que es posible extraer con cada bomba decrece en 5 m 3 , como puede apreciarse en<br />

la tabla siguiente:<br />

Número de bombas m 3 de agua extraída<br />

1 60 (= 1 • 60)<br />

2 110 (= 2 • 55)<br />

3 150 (= 3 • 50)<br />

4 180 (= 4 • 45)<br />

... ...<br />

... ...<br />

I. Completar la tabla hasta un número de bombas que parezca razonable. Justificar su<br />

elección.<br />

II. Graficar convenientemente la tabla anterior.<br />

III. ¿Cuál es la máxima cantidad de agua que se puede extraer diariamente de la vertiente?<br />

¿Con cuántas bombas se logra?<br />

IV. ¿Con qué cantidad de bombas comienza a disminuir la cantidad de agua extraída?<br />

V. ¿Cuánta agua se extraerá si se colocan trece bombas? ¿Tiene sentido colocar más<br />

bombas?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se sugiere organizar a los estudiantes en grupos de trabajo para discutir el problema, hacer la<br />

tabla y graficar esta información para visualizar el comportamiento del fenómeno.<br />

Ejemplo C<br />

Interpretan el gráfico que corresponde a la fórmula que representa el desplazamiento<br />

de un cuerpo en caída libre, en que g es la aceleración de gravedad y t el<br />

tiempo transcurrido.


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 21<br />

I. ¿Qué distancia recorre un cuerpo en caída libre en el primer segundo?<br />

II. ¿Qué distancia recorre un cuerpo en caída libre en el tercer segundo? Y, ¿en el décimo<br />

segundo?<br />

III. Si un cuerpo se dejara caer desde 2000 m de altura, ¿qué distancia recorrería en el último<br />

segundo?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Coordinar acciones con el profesor o profesora de Física para las explicaciones y satisfacción<br />

de dudas de los estudiantes en el estudio del movimiento de un objeto que cae libremente,<br />

suponiendo que se toman fotografías a intervalos regulares de tiempo, y que se grafica la distancia<br />

recorrida, o la posición, en función del tiempo obteniendo la gráfica que corresponde a<br />

la fórmula<br />

En la elaboración del gráfico es más cómodo aproximar la aceleración de gravedad a 10 m/s 2 .<br />

Será necesario considerar las unidades de medida en cada eje.<br />

Utilizando el gráfico pueden constatar que la distancia recorrida en caída libre depende<br />

cuadráticamente del tiempo.<br />

Un análisis similar se puede hacer estudiando el movimiento uniformemente acelerado.


22<br />

Actividad 2<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Estudian la expresión como modelo de algunos fenómenos o situaciones; organizan<br />

una tabla de valores y trazan el gráfico correspondiente utilizando, preferentemente,<br />

un programa computacional de manipulación algebraica y gráfica.<br />

Ejemplo A<br />

Graficar y analizar la expresión en que la variable x corresponde al área de un<br />

cuadrado en tanto que y corresponde a la medida del lado de ese cuadrado.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Los estudiantes analizan en el gráfico las variaciones entre los valores de las variables; si x<br />

toma valores en el intervalo [1,2], ¿cuál es el intervalo para y? Y si x varía en el intervalo [4,5],<br />

¿cuáles son los valores para y?<br />

Comparan con las variaciones observadas en la actividad anterior.<br />

Este es un buen momento para profundizar en relación con las raíces cuadradas de números<br />

enteros, de fracciones, de decimales y, en general, de cualquier número real. El uso de<br />

una calculadora científica permite aproximarse a valores decimales de las raíces cuadradas<br />

irracionales, incluyendo, si se considera pertinente, números como por ejemplo.


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 23<br />

Ejemplo B<br />

Retomar el fenómeno de la caída libre estudiando la relación para analizar la<br />

variable tiempo en función de la distancia. En esta expresión se ha aproximado la aceleración<br />

de gravedad a 10 m/s 2 y se han considerado dos cifras decimales como aproximación<br />

al coeficiente de .<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Interesa que los estudiantes se den cuenta que ésta es la misma fórmula anterior. Es importante<br />

que ellos puedan interpretar desde la fórmula las relaciones entre las variables t y d . Si un<br />

objeto cayera desde 5 m de altura, el tiempo que demora en llegar al suelo es 1 segundo aproximadamente;<br />

si cayera desde 10 m, el tiempo sería de 1,42 s.<br />

El tiempo se duplicará si la altura es cercana a 25 metros.<br />

Ejemplo C<br />

Analizan la relación en que l es la longitud de un péndulo y T es el período, a<br />

partir de la interpretación de su gráfico.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En la fórmula propuesta en este ejemplo, el coeficiente 2 es una aproximación al coeficiente<br />

más exacto que es en que g es la aceleración de gravedad. En su expresión más exacta, este<br />

experimento permite un cálculo aproximado de la aceleración de gravedad en un determinado<br />

lugar.<br />

Es interesante constatar que para un péndulo de longitud igual a 1 m, el tiempo de una<br />

oscilación es aproximadamente 2 s; si se duplicara la longitud del péndulo, el tiempo aumenta<br />

a 2,8 s. Este se duplicará de 2 a 4 segundos, si la longitud del péndulo llega a ser de 4 metros.<br />

Para apoyar la comprensión de la relación entre las variables es conveniente que los estudiantes<br />

resuelvan problemas en relación con estos fenómenos, apoyándose en las relaciones<br />

que se explicitan en la gráfica.


24<br />

Actividad 3<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Comparan entre crecimiento lineal, crecimiento cuadrático y el que modela la raíz cuadrada.<br />

Ejemplo A<br />

Graficar, en un mismo sistema de coordenadas, las funciones y = x e y = x 2 visualizar el<br />

intervalo que satisface la desigualdad x 2 < x.<br />

Los estudiantes analizan las variaciones de y para los intervalos [0,1] y [0,-1] de x; para<br />

los intervalos [1,2] y [-1,-2] de x, en ambos gráficos. Explicitan las conclusiones de su<br />

análisis.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En este ejemplo, desde una perspectiva gráfica, se visualiza que en el intervalo [0,1] se cumple<br />

la desigualdad x 2 < x.<br />

Ambos gráficos en un mismo sistema de coordenadas permiten comparar el crecimiento<br />

lineal y cuadrático. El punto de intersección de coordenadas (1,1) marca el cambio de posición<br />

relativa de ambas gráficas.<br />

Generalmente se usa el término crecimiento para indicar tanto el crecimiento como el<br />

decrecimiento. Es interesante observar lo que sucede en ambas gráficas para valores negativos<br />

de x.


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 25<br />

Ejemplo B<br />

Grafican, en un mismo sistema de coordenadas, las funciones y = 4x; y = 2x; y = x2 ;<br />

comparan las variaciones de los valores de y para un mismo intervalo de valores para x.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Estas funciones podrían asociarse a las relaciones entre el lado de un cuadrado como variable<br />

x, con su perímetro, su semiperímetro y su área como variables y, en cada caso.<br />

Si para facilitar la comparación, estos gráficos se presentaran en un mismo sistema de<br />

coordenadas, es necesario tener presente que en el eje de las ordenadas se superponen en una<br />

misma escala unidades de longitud para la representación del perímetro y del semiperímetro y<br />

unidades de área para la parábola.<br />

Pese a esta diferencia de unidades en el eje de las ordenadas, esta superposición de gráficos<br />

permite percibir las variaciones para y en relación con un mismo intervalo de variación<br />

para los valores de x.<br />

En forma similar se puede analizar las funciones que describen la variación del volumen<br />

en relación con la variación de la medida de un lado del cuadrado basal, en un paralelepípedo<br />

recto de base cuadrada y altura constante.


26 Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Ejemplo C<br />

Constatan la simetría de la gráfica de la función cuadrática con la de la raíz cuadrada,<br />

respecto a la recta y = x. Discuten acerca de la necesidad que x ≥ 0.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En un mismo sistema grafican<br />

Observar, por ejemplo, que una paralela al eje y por el punto x = 2 intersecta a la primera<br />

gráfica en , a la segunda en y = 2 y a la tercera en y = 4. Por otra parte, si se traza una<br />

paralela al eje x por el punto y = 2 se intersecta a la parábola en el punto , a la recta en el<br />

punto x = 2 y a la otra gráfica en el punto x = 4.<br />

Ejemplo D<br />

Luisa llega a un acuerdo con su profesor de ciencias para rendir una prueba de recuperación;<br />

ella obtuvo un 3,5 en una prueba y quiere subirlo. El profesor acepta con la condición<br />

de que ambas notas, el 3,5 y la que obtenga en esta prueba de recuperación, se<br />

promedien geométricamente. Dos compañeros que obtuvieron 2,1 y 3,1 se incorporan<br />

también a este acuerdo.<br />

I. ¿Qué nota se debe sacar cada estudiante para que el promedio geométrico entre sus<br />

notas sea 4?<br />

II. Graficar en un mismo sistema de coordenadas las gráficas correspondientes a<br />

2,1 + x •<br />

x = y x = √2,1 x , media aritmética y geométrica respectivamente, de 2,1 y x.<br />

2


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 27<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

¿En cuántos puntos se intersectan ambas curvas? ¿Cuáles son las coordenadas de<br />

esos puntos?<br />

Si el 2,1 se cambiara por 3, ¿cuál sería el punto de intersección?<br />

III. A partir del gráfico, conjeturar alguna desigualdad entre los valores de la media aritmética<br />

y la geométrica entre dos números.<br />

El propósito de este ejemplo es comparar las variaciones entre el modelo lineal y la raíz cuadrada.<br />

Es importante destacar que no es posible, con una escala de calificación de 1 a 7 y con promedio<br />

geométrico, subir a 4 un 2,1, con sólo una prueba.


28 Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Actividad 4<br />

Resuelven problemas y ejercicios sencillos que involucran operatoria algebraica de<br />

raíces cuadradas y cúbicas, reconociendo que a 2 = b admite dos valores reales para a si<br />

b es positivo, mientras que a3 = b sólo admite un valor real para a para cualquier valor<br />

de b.<br />

Ejemplo A<br />

Determinar el área de la cara de un cubo si se conoce su volumen; establecer las relaciones<br />

entre la arista, el área de una cara y el volumen de un cubo.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Si se conoce la medida de una arista de un cubo, se supone que no habrá dificultad para<br />

calcular el área de una cara y el volumen.<br />

Sin embargo, si la información es el volumen de un cubo, determinar el área de una cara<br />

y la medida de la arista presenta un mayor nivel de complejidad.<br />

Partiendo de medidas numéricas se podrá llegar a establecer una tabla de relaciones como<br />

la siguiente:<br />

a Arista<br />

a 2 Area de una cara<br />

a 3 Volumen del cubo V<br />

Este ejemplo abre un espacio para precisar acerca de las similitudes y diferencias entre las<br />

raíces cuadradas y cúbicas.<br />

Ejemplo B<br />

Calcular el área de un cuadrado cuyo lado es la diagonal de otro cuadrado menor si:<br />

I. el lado del cuadrado menor mide a cm.<br />

II. el área del cuadrado menor es b cm 2 .


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 29<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es conveniente desarrollar algunos ejemplos numéricos.<br />

De acuerdo al dibujo se podría proponer:<br />

I. Calcular el área del cuadrado DBEF si AB = 5 cm.<br />

II. Si el área de ABCD es 20 cm 2 calcular el lado y el área del cuadrado DBEF.<br />

Es posible inventar un puzzle con cuatro triángulos rectángulos isósceles congruentes. Con<br />

dos de estos triángulos se puede generar un cuadrado de área a y lado , como el cuadrado<br />

ABCD de la figura. Su diagonal mide .<br />

Con los cuatro triángulos se genera otro cuadrado, como DBEF, de área 2a y de lado .<br />

De estas configuraciones se puede concluir que .<br />

Ejemplo C<br />

Calcular la medida del área achurada en figuras como las siguientes, que están constituidas<br />

por un cuadrado grande en el que se han dibujado otros cuadrados cuyas áreas<br />

están indicadas.


30 Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es conveniente asociar la imagen de área y medida del lado de un cuadrado con la cuadrática<br />

y con la raíz cuadrada. Si x es el lado de un cuadrado, su área es x 2 ; si x es el área de un<br />

cuadrado, su lado mide .<br />

En general los estudiantes tienden a no reconocer como número expresiones con raíces;<br />

de ahí la importancia de utilizarlas en algunos ejemplos.<br />

Es importante tener presente que esta visualización sólo puede representar números positivos;<br />

quedan fuera expresiones de la forma , con a > 0.<br />

Ejemplo D<br />

Si para pintar un estanque que tiene una capacidad de 10.000 litros se ocupan 1,5 litros<br />

de pintura, ¿cuánta pintura será necesaria para pintar otro estanque, de la misma forma,<br />

que tiene una capacidad de 20.000 litros?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se sugiere considerar estanques de forma cúbica para facilitar la comprensión de las relaciones.<br />

La tabla del Ejemplo A puede apoyar la reflexión para resolver el problema.<br />

a Arista<br />

a 2 Area de una cara<br />

a 3 Volumen del cubo V<br />

O bien, responder la pregunta: ¿qué relación se establece entre las áreas de las caras? Si<br />

de V se pasa a 2V, en las áreas de se pasará a . En consecuencia no se necesita el<br />

doble de pintura como se puede inducir erróneamente, sino que son necesarios litros de<br />

pintura, lo que aproximadamente es 1,6 • 1,5 = 2,4 litros.<br />

Ejemplo E<br />

Construyen geométricamente la longitud de las raíces cuadradas de algunos números,<br />

utilizando un referente de unidad arbitrario y aplicando sucesivamente el teorema de<br />

Pitágoras. Ubican los correspondientes puntos en la recta numérica; comparan algunas<br />

medidas entre sí como , o bien entre .<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Así como la diagonal de un cuadrado de lado 1 mide , la diagonal del rectángulo de lados 1<br />

y , mide y así, sucesivamente, se puede construir la longitud de las raíces cuadradas y<br />

disponerlas, si se desea, en una forma de espiral.


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 31<br />

La construcción y ubicación de las raíces cuadradas en la recta numérica permite inducir<br />

algunas propiedades tales como que en su forma general se expresa como ,<br />

con a > 0.<br />

Ejemplo F<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Comparar los números siguientes<br />

y ubicarlos relativamente en la recta numérica.<br />

En este conjunto de números muchos estudiantes podrán afirmar que ; probablemente<br />

algunos podrán afirmar que , porque ese orden lo indican los numeradores, ya que<br />

son dos fracciones que tiene el mismo denominador.<br />

Utilizar la calculadora es una forma de determinar aproximaciones racionales a estos valores<br />

y ubicar su posición relativa en la recta numérica.<br />

Otro procedimiento, de tipo geométrico, es comparar longitudes de segmentos, aplicando<br />

el Teorema de Thales en una construcción como la siguiente:<br />

En este caso<br />

La forma más habitual de hacer estas comparaciones es por medio de la racionalización de<br />

denominadores.<br />

Ejemplo G<br />

Analizar la ecuación ; conocer y utilizar los convenios de notación.


32 Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que los estudiantes utilicen correctamente la convención . De esta<br />

manera comprenderán por qué la ecuación planteada no tiene solución.<br />

A veces, erróneamente, se escribe , siendo lo correcto y, por lo tanto,<br />

.<br />

Es conveniente precisar que para a ≥ 0 , las soluciones de la ecuación x 2 = a son los<br />

números reales y que no hay solución real para valores negativos de a.<br />

Puede ser un momento oportuno para hacer una breve presentación de los números complejos,<br />

planteando la construcción de i como una invención de los matemáticos para poder<br />

resolver la ecuación i 2 = -1.<br />

Actividad 5<br />

Grafican funciones cuadráticas, determinan la relación entre el valor de algunos<br />

parámetros y las características del gráfico.<br />

Ejemplo A<br />

Graficar, en un mismo sistema de coordenadas, las funciones:<br />

y = x2 ; y = -x2 y = 4x2 ; y = -4x2 Establecer conclusiones relativas a la orientación de las parábolas y a la apertura de sus<br />

ramas.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Los estudiantes podrán constatar haciendo numerosos gráficos, de preferencia con un programa<br />

computacional adecuado, la relación entre la apertura de las ramas y el valor del coeficiente<br />

de x, por un lado, y la orientación de la parábola según el signo de este coeficiente, por otro.<br />

Ejemplo B<br />

Graficar, en un mismo sistema de coordenadas, las funciones:<br />

y = x2 + 1<br />

y = x2 – 1<br />

y = x2 + 5<br />

y = x2 – 5


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 33<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que los estudiantes puedan determinar la expresión gráfica de una función que<br />

tiene su vértice, por ejemplo, en el punto (0,-4), y que se den cuenta que se trata de una<br />

familia de parábolas.<br />

Interesa que los alumnos y alumnas relacionen la expresión algebraica con la gráfica en<br />

relación con el parámetro c de la función.<br />

Ejemplo C<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Graficar, en un mismo sistema de coordenadas, las funciones:<br />

y = (x + 2) 2<br />

y = (x – 2) 2<br />

y = – (x + 2) 2<br />

y = – (x – 2) 2<br />

En este tercer ejemplo la parábola se desplaza horizontalmente sobre el eje de las x.<br />

Además, es conveniente determinar las coordenadas de los puntos de intersección de la<br />

parábola con ambos ejes.<br />

Ejemplo D<br />

Graficar, en un mismo sistema de coordenadas, algunas funciones cuadráticas cuya expresión<br />

algebraica sea factorizable, tales como:<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

y = x (x + 2) y = (x + 3) (x – 2)<br />

y = x (x – 2)<br />

y = – x (x + 2)<br />

y = (x + 3) (x + 2)<br />

Determinar los puntos de intersección de la parábola con ambos ejes del sistema de coordenadas.<br />

Considerando la simetría de la parábola respecto a la vertical que pasa por el vértice y<br />

conociendo los puntos de intersección de la parábola con el eje x, los estudiantes pueden determinar<br />

las coordenadas del vértice de la parábola.


34 Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Actividad 6<br />

Resuelven problemas y estudian procedimientos de solución de ecuaciones cuadráticas;<br />

interpretan las soluciones de la ecuación en el gráfico de la función.<br />

Ejemplo A<br />

Retomando el fenómeno de la caída libre, suponer que un objeto cae libremente desde<br />

determinada altura conocida. Determinar el momento en que el objeto llega al suelo.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Si se deja caer un objeto desde H metros de altura, la altura h a la que se encuentra ese objeto,<br />

en función del tiempo t, está dada por<br />

h = H - 5t 2<br />

en donde, como en los ejemplos anteriores, también se ha aproximado g a 10 m/s 2 .<br />

El momento en que el objeto llega al suelo es equivalente a plantear que h = 0. Esto<br />

permite plantear la ecuación 0 = H - 5t 2<br />

Los dos valores que se obtienen al resolver la ecuación corresponden a las dos ramas de la<br />

parábola; en este caso sólo interesa el valor positivo; puede ser un momento adecuado para<br />

abrir espacios de conversación en relación con el modelo y sus restricciones en su aplicación.


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 35<br />

Ejemplo B<br />

Suponer que se lanza un objeto verticalmente hacia arriba; éste llega a una determinada<br />

altura e inicia su descenso; determinar el momento en que el objeto llega al suelo.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En este caso el objeto está sometido a una fuerza inicial que lo lanza hacia arriba y otra constante<br />

que lo tira hacia abajo. La altura del objeto en un instante t está dada por la función<br />

h = v 0 t - 5t 2<br />

en que v 0 es la velocidad en el momento del lanzamiento hacia arriba y t es el tiempo, con el<br />

supuesto de que el objeto se lanza desde una altura igual a cero y, como en los ejemplos anteriores,<br />

g se ha aproximado a 10 m/s 2 ,<br />

Suponiendo una velocidad inicial igual a 8 m/s, la expresión general anterior se particulariza<br />

en<br />

cuya representación gráfica es:<br />

h = 8t - 5t 2<br />

Esta parábola indica que hay dos momentos en que la altura es igual a cero. Es evidente que<br />

para t = 0 se tiene que h = 0; el otro valor de h = 0 se tiene en el momento en que el objeto llega<br />

al suelo.


36 Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Resolviendo la ecuación 0 = 8t - 5t 2 se obtienen los dos valores para t.<br />

Más aún, por la simetría de la parábola se obtiene que la altura máxima ocurre para s;<br />

también puede determinarse la altura alcanzada en cualquier tiempo t siempre que .<br />

Será interesante ampliar este análisis a una situación en que el objeto se lanza desde una<br />

determinada altura, por ejemplo, desde un metro. En ese caso la parábola se desplaza hacia la<br />

izquierda de modo que la intersección con el eje y sea en el punto (0,1).<br />

La expresión algebraica será de la forma h = h 0 + vt - 5t 2 que se particulariza en este caso a<br />

h = 1 + 8t - 5t 2 y el momento en que el objeto llega al suelo está dado por la solución de la<br />

ecuación 0 = 1 + 8t - 5t 2 . Podría ser éste un buen momento para introducir el uso de la<br />

fórmula en la resolución de las ecuaciones cuadráticas.<br />

Ejemplo C<br />

Resuelven ecuaciones cuadráticas que corresponden a trinomios cuadrados perfectos o<br />

a trinomios factorizables, considerando que si el producto de dos factores es igual a<br />

cero, a lo menos uno de los factores es igual a cero; relacionan la ecuación con la gráfica<br />

de una función asociable a la ecuación.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es interesante proponer una función, por ejemplo, y = x 2 - 2x - 15; pedir a los alumnos y<br />

alumnas que la factoricen, la grafiquen y determinen las soluciones de la ecuación 0 = x 2 - 2x - 15.<br />

Además, pedirles que determinen una ecuación cuadrática y una función asociada si las<br />

soluciones de una ecuación son 4 y – 1 , por ejemplo.


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 37<br />

La visualización geométrica del cálculo algebraico facilita la comprensión de la resolución<br />

de la ecuación de segundo grado por factorización, como el ensamble de un puzzle rectangular.<br />

Si se considera resolver la ecuación x 2 + 3x + 2 = 0, se puede proponer el desafío de armar<br />

un puzzle en forma de rectángulo con las siguientes piezas:<br />

Se obtendrá un rectángulo de lados (x + 2) y (x + 1) de donde se deducen las soluciones de la<br />

ecuación.<br />

Si se utilizara la fórmula para la resolución de cualquier ecuación cuadrática, es aconsejable<br />

que los alumnos y alumnas hagan un bosquejo de la parábola asociable a la ecuación.<br />

Ejemplo D<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

x 2<br />

x x x<br />

En el segmento AB determinar la ubicación de un punto H tal que<br />

Si se considera necesario, se puede plantear un ejercicio numérico en que a toma un valor<br />

específico.<br />

Será interesante ubicar el punto H y discutir los dos valores que se obtienen como solución<br />

de la ecuación.<br />

1<br />

1


38 Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Se puede incentivar a los alumnos a encontrar una interpretación geométrica de la proporción<br />

dada escribiéndola como x 2 + ax = a 2 .<br />

Se puede interpretar como la búsqueda de un rectángulo de ancho a (dado) y alto x<br />

(buscado), tal que su área sea igual a la del cuadrado construido sobre el lado a, tal como lo<br />

indica la siguiente ilustración.<br />

Esto se puede mirar dinámicamente, variando x. Así se puede ver que, intuitivamente, hay una<br />

solución x (positiva) para el lado x, que permite equiparar las áreas pedidas.<br />

Actividad 7<br />

Utilizan el gráfico de la función cuadrática para resolver problemas que involucran valores<br />

máximos y mínimos de la función.<br />

Ejemplo A<br />

El perímetro de un rectángulo es 50 cm, ¿cuáles son posibles medidas para sus lados?,<br />

¿cuál de esos rectángulos, si existe, tiene la mayor área?


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 39<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se puede sugerir que los estudiantes organicen una tabla de valores para las medidas de los<br />

lados y que calculen el área correspondiente.<br />

Se obtendrá una tabla como la siguiente:<br />

lado a 1 2 ... ... 11 12 13<br />

lado b 24 23 ... ... 14 13 12<br />

área 24 46 ... ... 154 156 156<br />

Será necesario averiguar qué variaciones se producen en el área con números entre 12 y 13, y<br />

llegar así a la respuesta correcta.<br />

Si x es la medida de un lado del rectángulo, el área será A = x (25 - x) o si se prefiere<br />

A = - x 2 + 25x. Al construir el gráfico se puede identificar el valor máximo de la ordenada con<br />

su correspondiente valor en la abscisa.


40<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Se podría estimular a los estudiantes a proponer maneras “pre-parabólicas” de visualizar el<br />

problema y su solución. Para ello representar todos los posibles pares de lados (a,b) de los<br />

rectángulos de perímetro 50; se obtiene la recta de ecuación a + b = 25.<br />

Cada uno de sus puntos se puede percibir como el vértice superior derecho del rectángulo de<br />

lados a y b, con el vértice inferior izquierdo en el origen. Así, se visualiza simultáneamente el<br />

continuo de los rectángulos de perímetro 50.<br />

Observando el gráfico, es perceptiblemente claro cómo el área de los tales rectángulos<br />

decrece al irse a los extremos y cómo el valor máximo se obtendrá para el punto medio del<br />

segmento de recta entre ambos ejes.<br />

Se puede comparar fácilmente el área de estos rectángulos entre sí para demostrar que el<br />

cuadrado realiza el área máxima. Es interesante que los alumnos y alumnas constaten que el<br />

área de estos rectángulos puede ser arbitrariamente pequeña.<br />

Ejemplo B<br />

Con un listón que mide 1,20 m se quiere construir un marco rectangular que encierre el<br />

área máxima.<br />

I. ¿Cuál es esta área máxima? ¿Cuáles son las dimensiones del rectángulo?<br />

II. ¿Cuáles son las medidas si el listón mide l metro?<br />

III. ¿Cuáles son las medidas del rectángulo de mayor área?<br />

IV. ¿Es posible encontrar un rectángulo de área mínima? Discutir esta situación.


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 41<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El ejemplo A aporta a la resolución de éste. Antes de abordar el problema general, es preferible<br />

resolver uno o dos casos particulares adicionales.<br />

Conviene discutir acerca del intervalo de validez del modelo para este problema, dado<br />

que la parábola que modela esta situación se extiende infinitamente hacia abajo.<br />

Además, es importante que los estudiantes se den cuenta que todo cuadrado es un caso<br />

especial de rectángulo.<br />

Ejemplo C<br />

Para la fabricación de canaletas para las aguas lluvia se dispone de láminas de 30 cm de<br />

ancho. ¿Cuál es la medida para hacer los dobleces de modo que se obtenga una canaleta<br />

de máxima capacidad?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se puede sugerir que los estudiantes completen una tabla de valores como la siguiente para<br />

buscar las medidas que den una sección de mayor área:<br />

base 28 26 ... 20 ... 12<br />

lado 1 2 ... 5 ... 9<br />

área 28 52 ... 100 ... 108


42<br />

La tabla siguiente ilustra la resolución de este problema.<br />

Ambos gráficos trazados en el mismo sistema de coordenadas.<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Considerando cualquiera de los dos procedimientos, obviamente, el resultado es el mismo:


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 43<br />

Ejemplo D<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Dado el segmento AB de longitud l y C un punto variable que pertenece al segmento,<br />

determinar los puntos C que hacen que tome el menor y el mayor valor posible.<br />

Puede ser necesario partir con una situación numérica antes de generalizar.<br />

Es necesario que los alumnos y alumnas representen el problema propuesto. Por una parte,<br />

pueden interpretarlo con énfasis en lo algebraico, a partir de un trazo y un punto C, nominando<br />

los trazos resultantes; por otra, pueden tener una interpretación más geométrica, como cuadrados<br />

que varían la longitud de sus lados, según la ubicación de C, como lo ilustran los dibujos<br />

siguientes.<br />

A partir de cualquiera de estas interpretaciones se puede visualizar que si C se ubica en el<br />

punto medio, el valor de la expresión es mínimo.<br />

Conviene graficar y = x 2 + (l - x) 2


44<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

También podría considerarse el segmento como si fuera una vara metálica que se dobla<br />

en ángulo recto en el punto C formando un triángulo rectángulo al unir, con la imaginación,<br />

los extremos de la vara. El desafío se transforma en determinar las condiciones del triángulo<br />

para que el cuadrado del largo de la hipotenusa sea mínimo (o máximo). Por el Teorema de<br />

Pitágoras se puede afirmar que es mínimo cuando el triángulo rectángulo es isósceles y su<br />

valor máximo es el largo de la vara, cuando el triángulo colapsa.<br />

Actividad 8<br />

Construyen parábolas como lugar geométrico, utilizando diversos recursos: informáticos,<br />

geométricos o de otra índole, e investigan acerca de tecnologías que utilicen propiedades<br />

de las parábolas en procesos de transmisión y recepción de ondas.<br />

Ejemplo A<br />

Con un programa computacional, construir una parábola como el lugar geométrico de los<br />

puntos que tienen igual distancia a una recta y a un punto fijo que es el foco de la<br />

parábola.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Si se utiliza un programa computacional que grafique expresiones algebraicas, se pueden presentar<br />

las situaciones siguientes; si la expresión algebraica es una función, resultará una parábola<br />

cuyo eje de simetría es paralelo al eje y; en caso contrario, la parábola podrá tener cualquier<br />

orientación.<br />

Si se utiliza un programa computacional de geometría, se podrá obtener una parábola en<br />

la orientación que se quiera, a partir de condiciones iniciales de tipo geométrico y no algebraico.<br />

Ejmplo B<br />

Dibujar una parábola utilizando instrumentos de geometría. En ocho o diez trasparencias<br />

trazar una recta y un punto en la misma ubicación relativa; en cada trasparencia construir<br />

varios puntos que equidisten de la recta y del punto; superponer esas trasparencias<br />

obteniendo así una imagen de puntos que pertenecen a una misma parábola.


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 45<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El desafío geométrico se centra en buscar maneras de dibujar puntos equidistantes de un punto<br />

y de una recta.


46<br />

Ejemplo C<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Dibujar una parábola utilizando una escuadra y una pitilla de algodón cuya longitud es<br />

igual a la medida de uno de los catetos de la escuadra, de preferencia al cateto mayor.<br />

Trazar una recta L y marcar un punto, que será el foco de la parábola. Ubicar la escuadra<br />

con un cateto (el menor) sobre la recta. Fijar un extremo de la pitilla de algodón en el<br />

punto A (vértice del ángulo agudo de este cateto); el otro extremo de la pitilla se fija en<br />

el punto-foco.<br />

Colocar un lápiz en el punto P, sobre el cateto, tensionando la pitilla que está fija en el<br />

foco y en el punto A.<br />

Al deslizar la escuadra sobre la recta L, el lápiz describe una parábola sobre el papel.


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 47<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta construcción puede ayudar a la comprensión del lugar geométrico a algunos alumnos y<br />

alumnas que tienen pensamiento más concreto. La equidistancia entre el foco y un punto de la<br />

parábola y entre este punto y la recta se evidencia por el trozo de pitilla.<br />

Puede ser interesante abrir una discusión acerca de si parece concebible que la parábola<br />

se pueda obtener deformando una circunferencia. Esto se podría visualizar jugando con el haz<br />

de luz de una linterna. Así se ve, experimentalmente, cómo la circunferencia se deforma continuamente<br />

en una elipse, y cómo la parábola se puede “confundir” con una elipse con un foco<br />

cercano y uno muy lejano, y cómo, de hecho, la parábola es una elipse uno de cuyos focos se<br />

arrancó al infinito.


48<br />

Actividades para la evaluación y ejemplos<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Las actividades que se proponen a continuación se complementan con algunos ejemplos. Para<br />

cada uno de ellos se propone un conjunto de indicadores que importa tener en cuenta para<br />

evaluar el logro de los aprendizajes esperados.<br />

Estos indicadores son concordantes con los siguientes criterios de evaluación, ya descritos<br />

en la Presentación de este programa:<br />

• Resolución de problemas que involucren relaciones matemáticas.<br />

• Desarrollo de habilidades de razonamiento matemático.<br />

• Organización y estructuración de conceptos matemáticos.<br />

• Comprensión y aplicación de procedimientos rutinarios.<br />

Actividad 1<br />

Comparan crecimientos modelados por diferentes funciones (lineal, cuadrática, raíz cuadrada,<br />

parte entera).<br />

Ejemplo A<br />

¿Cuál de las siguientes expresiones representa un crecimiento más rápido?<br />

y = x<br />

y = 3x – 1<br />

y = 2x2 y = [x]<br />

Para un mismo intervalo de x, ¿cuál presenta el menor intervalo en y? Con un programa<br />

computacional ad hoc graficar estas funciones, ordenarlas de acuerdo a su crecimiento.<br />

Discriminar los intervalos para x en que estas diferencias de crecimiento varían.<br />

Observar si:<br />

I. Utilizan valores para x.<br />

II. Utilizan valores para intervalos en x.<br />

III. Recurren al gráfico.<br />

IV. Discriminan las situaciones en que las gráficas cambian su ubicación relativa.


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 49<br />

Actividad 2<br />

Ejemplo B<br />

Comparar las funciones f (x) = x2 con , para x ≥ 0.<br />

Comparar las funciones<br />

Determinar puntos de intersección e intervalos de cambio de posiciones relativas de los<br />

gráficos.<br />

Observar si:<br />

I. Comparan dando valores a x.<br />

II. Comparan trazando el gráfico.<br />

III. Expresan situaciones de intersección.<br />

IV. Detectan los cambios de ubicación relativa de las gráficas.<br />

Ejemplo C<br />

Analizar si las siguientes situaciones son o no posibles; explicar en cada caso.<br />

I. Una parábola que intersecta al eje x en un punto.<br />

II. Una parábola que intersecta al eje x en tres puntos.<br />

III. Dos parábolas que intersectan en un solo punto al eje x.<br />

IV. Una parábola que intersecta al eje y en un punto.<br />

Analizan y comparan la gráfica de una función al variar el valor de alguno de los<br />

parámetros.<br />

Ejemplo A<br />

Graficar f (x) = kx 2 para distintos valores de k : enteros, racionales e irracionales, positivos<br />

y negativos. ¿Cómo influyen los valores de k en el gráfico?<br />

Observar si:<br />

I. Visualizan el rol del signo del parámetro k.<br />

II. Visualizan el rol, en términos de apertura de la parábola, de la magnitud del parámetro k.


50<br />

Ejemplo B<br />

Considerar el gráfico siguiente que corresponde a f (x) = 2x 2 .<br />

Trace a mano alzada los gráficos de las siguientes funciones:<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Observar si:<br />

I. Ajustan la apertura entre las ramas de la parábola con la relación de orden entre los<br />

coeficientes.<br />

II. Tienen o no dificultad con π o con<br />

Ejemplo C<br />

Graficar para distintos valores de k con x ≥ 0.<br />

¿Cómo influyen en el gráfico los distintos valores de k?<br />

Observar si:<br />

I. Explican los cambios en la gráfica por las variaciones en k.<br />

II. Si consideran valores negativos para k.


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 51<br />

Actividad 3<br />

Resuelven problemas que involucran la resolución de ecuaciones de segundo grado.<br />

Ejemplo A<br />

Suponer que los lados de un triángulo rectángulo son x, x + 7 y x + 8. Determinar el área<br />

del triángulo.<br />

Observar si:<br />

I. Realizan la correspondencia entre los valores dados y los catetos e hipotenusa.<br />

II. Recurren al dibujo.<br />

III. Determinan la ecuación pertinente.<br />

IV. Si resuelven la ecuación por factorización o utilizando la fórmula.<br />

V. Si calculan el área.<br />

Ejemplo B<br />

Determinar las dimensiones de un jardín rectangular si su área es 80 m 2 y para cercarlo<br />

se necesitan 36 m de malla.<br />

Observar si:<br />

I. Recurren al dibujo o a la esquematización del problema.<br />

II. Utilizan dos incógnitas para plantear el problema.<br />

III. Si resuelven el sistema por sustitución.<br />

IV. Si observan que la solución es única.


52<br />

Actividad 4<br />

Estiman y comparan expresiones con raíces; efectúan operatoria.<br />

Ejemplo A<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Para cada una de las secuencias siguientes, calcular los valores numéricos de cada término.<br />

Si las secuencias continuaran, conjeturar sobre del valor de los términos que<br />

siguen, señalar el intervalo al que pertenecerían los valores de la secuencia.<br />

I.<br />

II.<br />

III.<br />

IV.<br />

V.<br />

Observar si:<br />

I. Distinguen las secuencias constantes, que no requieren mayor cálculo, de aquéllas que<br />

no son constantes.<br />

II. Utilizan calculadora sólo en las sucesiones no constantes.<br />

III. Hasta qué elemento de la secuencia necesitan llegar par distinguir los diferentes crecimientos.<br />

IV. Conjeturan a qué número convergen.<br />

Ejemplo B<br />

Estimar con uno o dos decimales los valores para las siguientes expresiones:<br />

Observar si:<br />

I. Hacen estimaciones correctas.<br />

II. Recurren a la calculadora para establecer las estimaciones.


Unidad 1: Las funciones cuadrática y raíz cuadrada 53


54<br />

Unidad 2<br />

Contenidos<br />

<br />

Inecuaciones lineales<br />

a. Sistemas de inecuaciones lineales sencillas con una incógnita.<br />

b. Intervalos en los números reales.<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

c. Planteo y resolución de sistemas de inecuaciones con una incógnita. Análisis<br />

de la existencia y pertinencia de las soluciones.<br />

d. Relación entre las ecuaciones y las inecuaciones lineales.


Unidad 2: Inecuaciones lineales 55<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y alumnas:<br />

Conocen y aplican procedimientos para resolver inecuaciones lineales o<br />

sistemas de inecuaciones lineales con una incógnita; analizan la existencia<br />

y pertinencia de las soluciones y utilizan la notación apropiada.<br />

Plantean y resuelven problemas que involucran inecuaciones y sistemas<br />

de inecuaciones lineales con una incógnita; analizan la existencia<br />

y pertinencia de las soluciones.<br />

Distinguen ecuaciones e inecuaciones en términos del tipo de fenómeno<br />

que cada una puede modelar y entre inecuaciones y desigualdades.


56<br />

Orientaciones didácticas<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Las expresiones “a lo menos”, “cuando mucho”, “como mínimo”, “como máximo”, “sobrepasa”,<br />

“no alcanza” y otras, están presentes en nuestro lenguaje diario y en general se refieren a<br />

situaciones en las cuales se establecen comparaciones entre dos magnitudes. Por ejemplo,<br />

que la máxima velocidad permitida en carretera es de 100 km/h, quiere decir que el rango de<br />

velocidades permitidas v se encuentra entre 0 y 100 km/h, y expresado en términos matemáticos,<br />

se escribe 0 < v ≤ 100. O bien, “el doctor indicó que debe bajar por lo menos 6 kg”,<br />

quiere decir que el peso ideal (p i ) es menor o igual que el peso actual (p a ) menos 6 kg, y<br />

expresado matemáticamente se escribe p i ≤ p a - 6. Se ve, entonces, que las inecuaciones<br />

permiten modelar o representar algunas situaciones de comparación.<br />

En la presente unidad se estudian las inecuaciones lineales con una incógnita,<br />

enfatizándose no sólo la operatoria, sino también la representación y análisis de los procesos<br />

de resolución involucrados y de las soluciones obtenidas, incluyéndose el caso de sistemas de<br />

inecuaciones lineales con una incógnita. Los sistemas de inecuaciones lineales con dos incógnitas,<br />

que sirven de soporte para la programación lineal, se abordan en los Programas de<br />

Estudio de Formación Diferenciada.<br />

La resolución de inecuaciones está estrechamente ligada a la resolución de ecuaciones,<br />

ya estudiada en años anteriores. Es importante apoyar a los estudiantes para que establezcan<br />

la relación entre ambos tipos de problemas, visualizando las similitudes y diferencias en los<br />

procesos de resolución. Muy particularmente, interesa que perciban la diferencia entre el<br />

tipo de soluciones que es posible obtener en cada caso.<br />

En esta dirección, la incorporación de la notación de intervalos permite una mayor precisión<br />

y puede lograr mejores descripciones de situaciones y soluciones a problemas. La<br />

graficación de intervalos en la recta numérica es un buen soporte que facilita no sólo su<br />

visualización, sino también favorece la comprensión de la solución, especialmente en el caso<br />

de los sistemas de inecuaciones. Como siempre, es importante tener presente el referente al<br />

cual se circunscribe un problema específico. En el ámbito de los números naturales, la expresión<br />

5 ≤ x < 8 representa al intervalo de números naturales 5,6,7. Sin embargo, en el ámbito<br />

de los números reales, ello representa a todos los números reales comprendidos entre 5 (inclusive)<br />

y 8 (excluido); esto es el intervalo [5, 8] en su notación habitual. Puede ser útil<br />

utilizar nociones básicas de la teoría de conjuntos, como pertenencia de un número a un<br />

intervalo determinado, y unión e intersección de intervalos.


Unidad 2: Inecuaciones lineales 57<br />

Actividades para el aprendizaje y ejemplos<br />

Actividad 1<br />

Leen, organizan, analizan y comunican información cuantitativa utilizando intervalos.<br />

Recurren a las formas gráfica y algebraica para indicar un intervalo específico o una<br />

expresión general de éstos. Traducen de un registro a otro.<br />

Ejemplo A<br />

La refrigeración industrial de los alimentos permite controlar la velocidad de ciertas actividades<br />

químicas y enzimáticas, y el ritmo de crecimiento y metabolismo de ciertos<br />

microorganismos tóxicos.<br />

El cuadro siguiente muestra la relación entre la temperatura medida en grados Celsius y<br />

el crecimiento microbiano.<br />

Grados C Proceso<br />

35<br />

25<br />

15 de crecimiento rápido<br />

10<br />

5<br />

0<br />

-10 sin crecimiento<br />

-15<br />

-25 muerte lenta<br />

Fuente: A. Coenders, “Química culinaria”, Editorial Acribia, España, 1996.<br />

I. Expresar esta información utilizando desigualdades.<br />

II. Expresar esta información utilizando intervalos.<br />

III. Proponer hipótesis de lo que sucede en los extremos de los intervalos.<br />

IV. Proponer hipótesis de lo que sucede en el intervalo de 0° a 5° Celsius.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Considerando los intereses de los alumnos y las alumnas, se puede recoger información de<br />

diversos ámbitos que incorpore la lectura de intervalos y su traducción a diferentes registros,<br />

para su discusión.


58<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Otras situaciones en que se encuentra o se reconoce intervalos:<br />

En situaciones de enfermedad, si la temperatura de un paciente supera los 37º; se suele decir<br />

tiene un poco más de ... ; la fiebre varía entre ...<br />

En reuniones sociales o de trabajo: vendrán entre tantas y cuantas personas.<br />

En las compras, no puedo (o no quiero) gastar más de tanto dinero.<br />

En la elaboración de documentos o informes: que no tenga más de tantas páginas.<br />

Para indicar la rapidez de escritura: escribe entre tantas y cuantas palabras por minuto. Y otras<br />

muchas que indican velocidad máxima, altura mínima, variación de la temperatura ambiental, etc.<br />

Ejemplo B<br />

Anotar en el pizarrón algunos números como 0; -3,5; ; 1,4; 30; pedir a los estudiantes<br />

que propongan un intervalo que:<br />

I. Contenga a todos estos números.<br />

II. Contenga sólo .<br />

III. No contenga ninguno de estos números.<br />

En cada caso, analizar el número de respuestas posibles y correctas, graficar algunos<br />

intervalos en la recta numérica.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es necesario que los estudiantes lean y expresen intervalos en cualquier registro.<br />

Utilizar la convención de pequeñas circunferencias ennegrecidas o en blanco para indicar,<br />

en la representación en la recta numérica, si el extremo está o no incluido en el intervalo.<br />

Para ello, recurrir a un ejemplo como [-2,5] en el que además se puede pedir que reconozcan<br />

números que pertenecen al intervalo y otros que no estén en él.<br />

Si el intervalo es cerrado se acostumbra a ennegrecer sus extremos en la recta numérica; si es<br />

abierto, sus extermos se dejan en blanco.<br />

Ejemplo C<br />

Graficar las rectas y = 2x – 7 e y = – 3x + 1


Unidad 2: Inecuaciones lineales 59<br />

En cada gráfico marcar los valores para y que corresponden al intervalo de valores para<br />

x dado por -2 ≤ x < 1. Expresarlo utilizando desigualdades y notación de intervalos.<br />

Comparar ambas respuestas. ¿Cuál es el valor máximo y mínimo que toma el valor de y<br />

en ambos casos? ¿A qué valor de x se asocia el valor mínimo de y en cada caso?<br />

Comparar la distancia entre los valores máximo y mínimo de y que se asocien a los intervalos<br />

para x, I 1 = [ 2,5 ] e I 2 = [ -2,1 ] en cada una de las rectas.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Proponer un intervalo de valores para y ; determinar el intervalo correspondiente para x.<br />

Este ejemplo puede desarrollarse utilizando un par de gráficos de otra área de estudio.<br />

También se puede desarrollar una actividad similar estudiando una relación que involucre<br />

valor absoluto, por ejemplo, y = | 7x |, determinando los valores de y si -3 ≤ x ≤ 1.<br />

Ejemplo D<br />

El cuadro siguiente presenta criterios para clasificar empresas, propuestos por SERCOTEC,<br />

SII y CORFO.<br />

Instituciones y criterios propuestos<br />

SERCOTEC SII CORFO<br />

Criterios Número de personas Volumen de venta Nivel de inversión<br />

Categorías<br />

ocupadas (x) UF (y) UF<br />

Microempresa 1 ≤ x ≤ 4 y ≤ 2.400 No superior a 2.000<br />

Pequeña 5 ≤ x ≤ 49 2.401 ≤ y ≤ 25.000 No superior a 15.000<br />

Mediana 50 ≤ x ≤ 199 25.001 ≤ y ≤ 100.000 No superior a 45.000<br />

Grande 200 ≤ x 100.001 ≤ y superior a 45.000<br />

Fuente: CORFO.<br />

Interpretar esta información de modo que permita, por ejemplo, redactar una nota que<br />

caracterice a la pequeña y mediana empresa suponiendo, por ejemplo, que esta nota<br />

será incluida en una campaña publicitaria relativa a facilidades tributarias para este<br />

tipo de empresas.


60<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Es importante que los estudiantes conozcan instituciones y servicios del Estado y tengan información<br />

sobre algunas de sus funciones.<br />

Será interesante comparar las diferentes formas en que se ordena y redacta la información<br />

que se sintetiza en el cuadro.<br />

Ejemplo E<br />

Un túnel de una determinada carretera mide 2.600 metros. Si los límites de velocidad<br />

son 36 km/h y 60 km/h, calcular el tiempo máximo y el mínimo que demora un auto en<br />

cruzar el túnel.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En este ejemplo es interesante la representación gráfica de la situación. Para hacerlo es conveniente<br />

hacer un cambio de unidades y trabajar con m/min.<br />

Es importante destacar que el tiempo, medido en minutos, que un vehículo está dentro del<br />

túnel varía en el intervalo [ 2,6 ; 4,3 ].


Unidad 2: Inecuaciones lineales 61<br />

Actividad 2<br />

Resuelven problemas y describen situaciones utilizando inecuaciones.<br />

Ejemplo A<br />

Desde el Municipio le explican a la señora Adelina, propietaria de un terreno rectangular,<br />

que para la construcción y ampliación de veredas, de acuerdo al plano regulador del<br />

sector, su terreno disminuiría en una franja de 3 metros en el frente de su casa. Este<br />

terreno se podría compensar con una franja de 5 metros de ancho del terreno colindante<br />

al de su casa, que es un terreno municipal.<br />

¿Cuáles son las medidas mínimas del terreno, suponiendo que el largo mide 10 metros<br />

más que el ancho, para que esta decisión favorezca a la señora Adelina?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Inicialmente se puede considerar el caso particular en que el terreno mide 20 m de ancho por<br />

30 m de largo y plantear a continuación esta situación más general.<br />

Adicionalmente se puede enriquecer este problema planteando preguntas como las siguientes:<br />

I. ¿Qué hubiera pasado si inicialmente el ancho del terreno hubiera sido el doble del largo?<br />

II. Y, ¿si el terreno hubiese sido cuadrado?<br />

III.Y, ¿Si el terreno hubiese quedado cuadrado después de las modificaciones?<br />

Ejemplo B<br />

Un comerciante compra una partida de 150 blusas por un total de $525 000. Vende al<br />

detalle 80 de estas blusas a $5.800 cada una.<br />

¿A qué precio le conviene vender las blusas restantes en la temporada de liquidación si<br />

quiere obtener, como mínimo, un 35% de ganancia?


62<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Este es un problema que tiene numerosas soluciones considerando que el mínimo de ganancia<br />

es 35% y no se señala un máximo. Las soluciones que provienen de los resultados del cálculo<br />

son infinitas; estas soluciones se restringen por las condiciones planteadas en el problema.<br />

Proponer a los estudiantes, a partir de los datos, expresiones con desigualdades, como las siguientes:<br />

80 • 5.800 + 70 x – 525.000 ≥ 35 % de 525.000, o bien,<br />

80 • 5.800 + 70 x ≥ 1,35 • 525.000<br />

Pedirles que las traduzcan de acuerdo a los datos y contexto del problema.<br />

Ejemplo C<br />

En la familia de triángulos isósceles cuyo lado desigual mide 15 cm, ¿cuáles tienen un<br />

perímetro inferior a 120 cm?<br />

Si el lado desigual midiera a cm ¿qué condición cumplen aquellos que tienen un perímetro<br />

menor o igual que b cm?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Si se considera necesario se pueden resolver otros ejemplos numéricos antes de la situación<br />

general.<br />

Adicionalmente, se puede calcular el rango de medida de las alturas de esta familia de<br />

triángulos isósceles.<br />

Ejemplo D<br />

Se desea delimitar un terreno cuadrado que tiene un perímetro inferior a 65 m y un área<br />

mayor que 225 m 2 ¿qué medidas pueden tener sus lados? ¿Cuántas soluciones existen?


Unidad 2: Inecuaciones lineales 63<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En la resolución de problemas de este tipo, los alumnos y alumnas suelen tener dificultades en<br />

expresar en inecuaciones el enunciado del problema y en interpretar los resultados de los cálculos<br />

realizados; estos dos momentos demandan más reflexión que la realización, a veces mecánica<br />

de un cálculo. Es importante apoyar el desarrollo de estas habilidades –de traducir a formas<br />

matemáticas y de interpretar el resultado de los cálculos– en la resolución de problemas.<br />

Ejemplo E<br />

Para calcular la relación, entre la masa corporal y la estatura (IMC) de una persona se<br />

utiliza la fórmula:<br />

Diversos estudios realizados, han concluido que el grupo de mejor salud y más esperanza<br />

de vida corresponde a un IMC comprendido entre 20 y 25.<br />

Utilizando la fórmula para el IMC, calcular el rango de los pesos entre los cuales se<br />

pueden encontrar personas que miden entre 1,50 m a 1,80 m.<br />

Una persona que tiene un IMC en el límite inferior, mide 1,74 m. Para ser considerada<br />

saludable, ¿cuál debiera ser su peso?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Los alumnos y alumnas podrán calcular este índice para cursos de Educación Básica, por ejemplo,<br />

de 5º ó 6º Año Básico, y relacionarlo con el problema de obesidad infantil y la importancia<br />

de la calidad de la alimentación.<br />

Por tratarse de adolescentes, realizar comparaciones en relación con este índice, al interior<br />

del curso, podría resultar amenazante para aquellos alumnos y alumnas que estén fuera del<br />

rango considerado bueno.


64 Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Actividad 3<br />

Resuelven inecuaciones y sistemas de inecuaciones con una incógnita; expresan las<br />

soluciones en forma gráfica y en notación de desigualdades; analizan las soluciones y<br />

su pertinencia.<br />

Ejemplo A<br />

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y<br />

algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).<br />

a) x + 2 < – 0,5 b) 1 – 4x ≤ x<br />

c) d) 3 ( 5 – x ) > 3<br />

e) f)<br />

g)<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se sugieren dos formas alternativas para trabajar la multiplicación de una inecuación por un<br />

número negativo.<br />

I. Utilizar la recta numérica, poniendo en juego la reflexión respecto al origen, para comprender<br />

cómo el cambio de signo afecta la orientación de la desigualdad.<br />

II. Si en la resolución de una inecuación se llega a una expresión de la forma – x < a, se puede<br />

sumar x – a en ambos miembros de la inecuación y se obtiene – a < x.<br />

Además, la expresión gráfica de la solución de una inecuación permite apreciar la diferencia<br />

con el tipo de solución de una ecuación. En el ejemplo que se ilustra a continuación, x = 5 es un<br />

punto de la recta; éste la separa en las semirectas x < 5 y x > 5.


Unidad 2: Inecuaciones lineales 65<br />

Ejemplo B<br />

Resolver sistemas de inecuaciones, graficar las soluciones y expresarlas algebraicamente.<br />

a)<br />

b)<br />

c) – 2 ≤ 7 + 3x < 8<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La solución de estos sistemas se puede representar gráficamente como la intersección de dos<br />

intervalos, en la recta numérica.<br />

En el caso del sistema a), la solución está constituida por los números reales mayores que .<br />

En el caso b) no hay ningún número que satisfaga ambas inecuaciones simultáneamente. Si<br />

éstas se plantearan como inecuaciones no estrictas, la solución sería el número 2.


66 Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

En el caso c), la solución es [-3, 1/3]<br />

Gráficamente se tiene:<br />

Para explicitar las soluciones de sistemas de inecuaciones lineales con una variable, es posible<br />

utilizar la expresión gráfica en la recta numérica, la notación habitual de intervalos o desigualdades,<br />

o bien la intersección de intervalos.<br />

Ejemplo C<br />

Resolver inecuaciones sencillas que involucren valor absoluto. Comparar las soluciones<br />

que se expresan por unión de intervalos con aquéllas referidas a intersección de intervalos.<br />

a) | x | ≥ 45 b) | x | ≤ 60 c) | x + 5 | < 2<br />

d) | 2x - 7 | > 5 e) f)<br />

Ejemplo D<br />

Comparar las soluciones de la ecuación y la inecuación siguiente:<br />

| x | = 5 | x | ≤ 5<br />

INDICACIONES AL DOCENTE (PARA EJEMPLOS C Y D)<br />

Conviene enfatizar la interpretación del valor absoluto como distancia al origen. Las<br />

inecuaciones de arriba se pueden entonces interpretar como preguntas del tipo: ¿dónde se<br />

ubican los números que se encuentran a menos (o a más) de tantas unidades del origen?<br />

También se podría contextualizar con ejemplos de móviles que se acercan al origen hasta<br />

llegar a una cierta distancia mínima o bien que se alejan de él.<br />

En estos ejercicios las soluciones se pueden expresar en su forma gráfica utilizando la<br />

recta numérica, recurriendo a la notación habitual de desigualdades, o bien por medio de la<br />

unión o de la intersección de intervalos.


Unidad 2: Inecuaciones lineales 67<br />

Ejemplo E<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

¿Cuáles números satisfacen la condición de ser mayores que su cuadrado?<br />

En este caso se busca el intervalo de valores para x que satisfagan la inecuación siguiente x > x 2 . Es<br />

importante comentar los procedimientos de solución que se derivan si se anota x - x 2 > 0, o bien,<br />

0 > x 2 - x que se traducen, respectivamente en x ( 1 – x ) > 0 o en 0 > x ( x - 1 ). La resolución de<br />

cualquiera de estas inecuaciones requiere analizar las condiciones para que el producto de dos números<br />

sea positivo o negativo. Este análisis lleva a plantear un sistema de inecuaciones.<br />

En la unidad anterior se analizó este ejemplo desde la representación gráfica.<br />

Actividad 4<br />

Estudian desigualdades literales, conjeturan sobre su rango de validez y realizan demostraciones<br />

sencillas.<br />

Ejemplo A<br />

Considerar un rectángulo de área igual a 1. ¿Cuál es el valor mínimo que puede tomar el<br />

semiperímetro? o bien, ¿entre qué valores varía el semiperímetro?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta es una ocasión para motivar a los estudiantes a hacer “geometría dinámica”. En la geometría<br />

dinámica, se varía o deforma continuamente unas figuras en otras. En este caso se hace<br />

crecer un lado del rectángulo y se achica el otro, permaneciendo su área constante igual a 1.<br />

Una manera de abordar este ejemplo es construyendo una tabla de valores como la siguiente<br />

en que a es la medida de uno de los lados del rectángulo.<br />

a<br />

1,0<br />

2,0<br />

2,5<br />

Para completar la tabla, es conveniente utilizar una calculadora o, mejor aún, una planilla de<br />

cálculo. Su uso da rapidez y agilidad al ejercicio y se dispone de tiempo para la reflexión y de<br />

numerosos resultados para establecer conjeturas.


68 Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Considerando los resultados que se obtienen para valores de a próximos a 1, se genera “la<br />

evidencia” que todos los resultados son mayores que 2 y que si a = 1 el resultado es 2.<br />

Otra manera sería hacer el gráfico de los puntos (a, 1/a); se obtiene la rama positiva de la<br />

hipérbola ab = 1, cada uno de cuyos puntos es el vértice superior derecho de un rectángulo con<br />

vértice opuesto en el origen.<br />

Todos estos rectángulos tienen área 1 y se puede ver que el de menor perímetro es el<br />

central, aquel que tiene su vértice superior derecho donde la diagonal b =a corta la hipérbola.<br />

Además, es bastante claro cómo el perímetro tiende a infinito al irse hacia los extremos.<br />

Es oportuno plantear que esta ¨evidencia¨ empírica debiera confirmarse con una demostración.<br />

Para desarrollar la demostración se puede partir desde la conjetura, transformarla<br />

algebraicamente en expresiones equivalentes y determinar si la expresión que finalmente se<br />

obtiene es o no verdadera.<br />

a 2 + 1 ≥ 2a<br />

a 2 - 2a + 1 ≥ 0<br />

( a - 1 ) 2 ≥ 0<br />

Es importante aclarar que en cada paso se ha hecho una transformación de una expresión en<br />

otra equivalente. Si así no fuera, la lectura desde la conclusión final no implicaría la conjetura<br />

inicialmente planteada.<br />

Ejemplo B<br />

Considerando expresiones algebraicas del tipo , determinar a qué intervalo pertenecen<br />

los valores de esta expresión:<br />

I. para valores naturales de n,<br />

II. para enteros negativos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Este tipo de situación es similar a las planteadas en relación con lenguaje algebraico en el<br />

Programa de Segundo Año Medio.<br />

Si se considera oportuno se podrán proponer algunos ejemplos numéricos antes del caso<br />

general. Estos se pueden desarrollar con ayuda de calculadora o con una planilla de cálculo.<br />

Invitar a los alumnos y alumnas a plantear conjeturas completando una tabla de valores<br />

como la siguiente:<br />

n n + 1


Unidad 2: Inecuaciones lineales 69<br />

Desde otra perspectiva se puede hacer notar que , de donde se puede deducir<br />

que:<br />

I. Si n es un número natural y distinto de 0, se obtiene .<br />

II. Si n es entero negativo, se obtiene .<br />

También se puede incorporar el análisis de la expresión inversa y determinar a qué<br />

intervalo pertenece.<br />

Ejemplo C<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Constatar para diversos valores de a y de b, la equivalencia<br />

En estos ejemplos que involucran generalizaciones es recomendable considerar ejemplos numéricos.<br />

La tabla de valores es una buena herramienta que permite visualizar relaciones entre<br />

los números.<br />

a b – a – b<br />

5 100 – 5 – 100<br />

– 10 55 10 – 55<br />

También la recta numérica es un buen apoyo para visualizar el cambio de signo y el de la<br />

orientación de la desigualdad.<br />

Ejemplo D<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Comparar y , si se sabe que 0 < a < b<br />

En este caso, en forma análoga a los ejemplos anteriores, una tabla de valores se constituye en<br />

una herramienta para visualizar las relaciones entre los números. También, el uso de calculadora<br />

o de planilla de cálculo tienen gran utilidad para generar una gran cantidad de resultados<br />

numéricos.


70 Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Ejemplo E<br />

Determinar cuál es el valor más pequeño para , si a y b son dos números del<br />

mismo signo y distintos de cero.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En forma similar a los ejemplos anteriores, completan una tabla de valores puede ser útil; es<br />

conveniente el uso de calculadora o de una planilla de cálculo.<br />

a b<br />

1 1 2<br />

– 1 – 1 2<br />

Invitar a los alumnos y alumnas a proponer conjeturas, a expresarse.<br />

Notar que si a y b tienen el mismo signo, y son ambas positivas. Además ;<br />

comparar con el ejemplo A.<br />

Ejemplo F<br />

Demostrar que:<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

I. , para cualquier valor real de a<br />

II. ( 1 + a ) ( 1 + b ) ≥ 4 , si a > 0, b > 0 y ab = 1<br />

En forma análoga a los ejemplos anteriores para una mejor comprensión de una demostración<br />

es conveniente que los alumnos y alumnas constaten la validez de una expresión para diversos<br />

valores numéricos y posteriormente intenten una demostración general.<br />

Es interesante observar que ambos resultados pueden obtenerse inmediatamente del estudio<br />

de planteado anteriormente, porque<br />

y<br />

y porque (1 + a)(1 + b) = 1 + a + a -1 + 1, puesto que b = a -1


Unidad 2: Inecuaciones lineales 71<br />

En todos estos ejemplos los estudiantes han tenido la oportunidad de utilizar la operatoria<br />

algebraica aprendida en los años anteriores para transformar las expresiones.


72<br />

Actividades para la evaluación y ejemplos<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Las actividades que se proponen a continuación se complementan con algunos ejemplos. Para<br />

cada uno de ellos se propone un conjunto de indicadores que importa tener en cuenta para<br />

evaluar el logro de los aprendizajes esperados.<br />

Estos indicadores son concordantes con los siguientes criterios de evaluación, ya descritos en<br />

la Presentación de este programa:<br />

• Resolución de problemas que involucren relaciones matemáticas.<br />

• Desarrollo de habilidades de razonamiento matemático.<br />

• Organización y estructuración de conceptos matemáticos.<br />

• Comprensión y aplicación de procedimientos rutinarios.<br />

Actividad 1<br />

Traducen enunciados sencillos a expresiones con inecuaciones; resuelven inecuaciones<br />

y sistemas de inecuaciones con una incógnita.<br />

Ejemplo A<br />

¿Qué números enteros cumplen simultáneamente con las dos condiciones siguientes?:<br />

I. El doble del número más 3 es menor que 11.<br />

II. El triple del número más dos es mayor que 5.<br />

Observar si:<br />

I. Traducen las expresiones verbales a inecuaciones.<br />

II. Reconocen ambas expresiones como un sistema.<br />

III. Resuelven el sistema de inecuaciones.<br />

IV. Analizan y comprueban las soluciones.<br />

V. La manera de presentar las soluciones permite una comunicación clara y precisa.<br />

Ejemplo B<br />

¿Qué números enteros no se alcanzan a triplicar al añadirle 6 unidades a su mitad?


Unidad 2: Inecuaciones lineales 73<br />

Actividad 2<br />

Observar si:<br />

I. Traducen las expresiones verbales a inecuaciones; si se equivocan con la orientación de<br />

la desigualdad, al interpretar y traducir ‘no se alcanza a triplicar’, la corrigen como<br />

producto de reflexiones durante o al término del problema.<br />

II. Resuelven la inecuación.<br />

III. Analizan y comprueban las soluciones.<br />

Ejemplo C<br />

Resolver el sistema<br />

Expresar la solución en forma gráfica y utilizando intervalos.<br />

Si se quiere que la solución del sistema sea x = 7, ¿qué cambios habría que realizar en<br />

los signos de las desigualdades en las inecuaciones propuestas?<br />

Observar si:<br />

I. Resuelven las inecuaciones propuestas.<br />

II. Obtienen la solución con intersección de los intervalos.<br />

III. Analizan y comprueban las soluciones.<br />

IV. Cambian < por ≤ en la primera desigualdad, para que la solución sea x = 7.<br />

Resuelven problemas que involucran la resolución de inecuaciones o de sistemas de<br />

inecuaciones con una incógnita.<br />

Ejemplo A<br />

Las dimensiones de una mesa rectangular se han medido con una imprecisión menor que<br />

1cm. Los valores para las longitudes a y b son: 130 ≤ a ≤ 131 y 65 ≤ b ≤ 66.<br />

¿Entre qué números está comprendido el perímetro? ¿Entre qué números está comprendida<br />

el área?


74<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Observar si:<br />

I. Comprenden el sentido del problema.<br />

II. Hacen los cálculos correspondientes.<br />

III. Expresan sus resultados en forma de desigualdades, utilizando intervalos o gráficamente.<br />

Ejemplo B<br />

De acuerdo a un aforismo hindú, para que una relación sentimental tenga un futuro<br />

promisorio, ésta se debe formalizar cuando la edad de ella no sobrepase la mitad de la<br />

edad de él, más siete años. ¿Hasta qué edad Ranhan puede casarse con Indira, si él es<br />

ocho años mayor que ella?<br />

¿Es posible que se cumpla este aforismo si ambos tiene la misma edad? ¿Cuáles son<br />

esas edades?<br />

Observar si:<br />

I. Identifican las edades de ambos y expresan cómo se relacionan.<br />

II. Traducen a una inecuación las condiciones del aforismo.<br />

III. Resuelven la inecuación.<br />

IV. Proponen una respuesta, la analizan en relación con el problema.<br />

V. Proponen una nueva inecuación para el caso que las edades sean iguales.<br />

VI. Resuelven la inecuación, plantean y analizan la respuesta.<br />

Ejemplo C<br />

¿Cuáles son las medidas de los rectángulos que tienen la altura igual al triple de la base<br />

y el área menor que 17 cm 2 ? Entre estos rectángulos, ¿cuáles tienen sus lados con medidas<br />

enteras?<br />

Observar si:<br />

I. Hacen un dibujo para comprender el problema.<br />

II. Plantean la ecuación que relaciona la base con la altura y la inecuación que relaciona el<br />

área con 17.<br />

III. Resuelven la inecuación; reconocen la necesidad de aproximar una raíz cuadrada.<br />

IV. Llegan a constatar que la medida de la base está entre 2,3 cm y 2,4 cm.<br />

V. Comprueban los resultados que obtienen.<br />

VI. Identifican las medidas enteras que son solución al problema.


Unidad 2: Inecuaciones lineales 75<br />

Actividad 3<br />

Analizan afirmaciones relativas a las soluciones de inecuaciones y de sistemas de<br />

inecuaciones; asignan un valor de verdad; lo explican y discuten en grupo.<br />

Ejemplo<br />

Consideran las siguientes afirmaciones:<br />

1. Existen inecuaciones de primer grado con una incógnita que admiten sólo una solución.<br />

2. Existen inecuaciones de primer grado con una incógnita que no tienen solución.<br />

3. Existen inecuaciones de primer grado con una incógnita tales que todos los números<br />

reales son su solución.<br />

4. Un sistema de inecuaciones de primer grado con una incógnita no puede tener una solución<br />

única en los números reales.<br />

5. Un sistema de inecuaciones de primer grado con una incógnita no puede tener todos los<br />

números reales como solución.<br />

6. Un sistema de inecuaciones de primer grado con una incógnita siempre tiene, a lo menos,<br />

un número como solución.<br />

7. Existen sistemas de inecuaciones lineales sin solución.<br />

Observar si:<br />

I. Tienen claro que la solución de una inecuación es un intervalo que contiene una infinidad<br />

de números.<br />

II. Tienen claro que la solución de un sistema de inecuaciones es la intersección de intervalos;<br />

que ésa puede ser vacía, contener un elemento, o bien, contener infinitos elementos.<br />

III. Consideran como inecuaciones aquellas que incorporan valor absoluto y que en ese caso<br />

se trata de un sistema de inecuaciones.


76<br />

Unidad 3<br />

Contenidos<br />

<br />

Más sobre triángulos rectángulos<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

a. Demostración de los teoremas de Euclides relativos a la proporcionalidad en<br />

el triángulo rectángulo.<br />

b. Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.<br />

c. Resolución de problemas relativos a cálculos de alturas o distancias inaccesibles<br />

que pueden involucrar proporcionalidad en triángulos rectángulos. Análisis<br />

y pertinencia de las soluciones. Uso de calculadora científica para apoyar<br />

la resolución de problemas.<br />

d. Comentario histórico sobre los números irracionales; tríos pitagóricos; comentarios<br />

sobre el Teorema de Fermat.


Unidad 3: Más sobre triángulos rectángulos 77<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y alumnas:<br />

Reconocen que las razones trigonométricas son cuocientes invariantes<br />

entre las medidas de los lados, en familias de triángulos rectángulos<br />

semejantes.<br />

Conjeturan sobre propiedades geométricas en triángulos rectángulos<br />

semejantes, las demuestran utilizando diversos recursos<br />

argumentativos.<br />

Resuelven problemas que involucran propiedades de los triángulos rectángulos;<br />

analizan las soluciones que se obtienen y su pertinencia.<br />

Reconocen el sentido y la necesidad de la demostración en matemática<br />

y, en particular, conocen la historia del Teorema de Fermat-Wiles<br />

y los tríos pitagóricos.


78<br />

Orientaciones didácticas<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

El desarrollo de esta unidad presenta dos importantes pilares; uno relativo a las funciones<br />

trigonométricas elementales a partir de razones entre las longitudes de los lados, definidas<br />

en el triángulo rectángulo y sus aplicaciones a la resolución de problemas; el otro referido a<br />

los teoremas de Euclides y de Pitágoras en los que importan tanto las propiedades que se<br />

generalizan para todos los triángulos rectángulos como el proceso de llegar a proponer una<br />

demostración.<br />

Interesa que los estudiantes tengan una primera aproximación a la trigonometría por<br />

medio de las razones trigonométricas, una extensión a las funciones seno y coseno en el<br />

círculo unitario, su uso en la resolución de problemas y la demostración de algunas propiedades<br />

básicas.<br />

En relación con los Teoremas de Euclides y de Pitágoras, este último es una relación<br />

conocida desde la Educación Básica; en esta oportunidad se retoma, principalmente desde<br />

sus demostraciones; algunas muy próximas a la intuición y otras más formales, pero todas<br />

con rigor y válidas en la matemática escolar.<br />

Estos teoremas ponen de relieve el interesante tema de los números irracionales; en el<br />

desarrollo de esta unidad se propone la construcción de longitudes relativas de algunas raíces,<br />

como aplicación de estos teoremas.<br />

La resolución de problemas cruza el desarrollo de esta unidad; hay una invitación a<br />

resolver problemas en contextos diversos: geométricos, de mediciones de alturas y distancias,<br />

incluyendo lo espacial, sin llegar a especificidades de la trigonometría esférica.


Unidad 3: Más sobre triángulos rectángulos 79<br />

Actividades para el aprendizaje y ejemplos<br />

Actividad 1<br />

En triángulos rectángulos semejantes definen seno, coseno y tangente de sus ángulos<br />

agudos.<br />

Ejemplo A<br />

Analizan la semejanza en triángulos rectángulos y especifican los teoremas estudiados<br />

en Segundo Año Medio; establecen las razones trigonométricas seno, coseno y tangente,<br />

para los ángulos de triángulos rectángulos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Interesa que los alumnos se den cuenta de que la igualdad de medida de un ángulo de un<br />

triángulo rectángulo especifica familias de triángulos que son semejantes entre sí.<br />

Al superponerlos, de modo que uno de los ángulos coincida, se genera paralelismo entre<br />

los terceros lados como lo indica el dibujo.<br />

Se puede organizar el curso de modo que cada participante de un grupo de trabajo se ocupe de<br />

los cálculos de uno de los triángulos, comparen los resultados que obtienen y hagan las aproximaciones<br />

pertinentes.


80<br />

Ejemplo B<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Calcular el valor de las funciones seno, coseno y tangente para ángulos de 45º , de 30º y<br />

de 60º.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Caracterizar un triángulo isósceles rectángulo y determinar los valores de estas funciones para<br />

el ángulo de 45º.<br />

Generar triángulos rectángulos trazando la altura en un triángulo equilátero; constatar que<br />

seno 60º es igual coseno de 30º y que en general sen α = cos (90 - α) y viceversa.<br />

Ejemplo C<br />

Utilizar el cuadriculado del cuaderno de matemática para dibujar triángulos rectángulos<br />

semejantes en los que sea fácil determinar la razón entre los lados.<br />

En el dibujo se ilustran dos triángulos rectángulos semejantes, cuyos lados están en la<br />

razón 3 : 2. Determinar con un transportador la medida de uno de los ángulos interiores.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Estos ejemplos se pueden ampliar si se utiliza papel milimetrado.<br />

Interesa que los estudiantes se den cuenta de que una misma razón entre las medidas de<br />

los lados determina la misma medida para el ángulo agudo.


Unidad 3: Más sobre triángulos rectángulos 81<br />

Actividad 2<br />

En el círculo unitario establecen las funciones seno y coseno; construyen artesanalmente<br />

y con algún programa computacional o calculadora gráfica los gráficos de ambas funciones.<br />

Demuestran algunas igualdades trigonométricas básicas.<br />

Ejemplo A<br />

En el círculo unitario, reconocen los segmentos cuyas longitudes toman los valores de<br />

las funciones seno y coseno, para ángulos menores de 90°.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que en el desarrollo de este ejemplo los estudiantes comprendan que las longitudes<br />

de estos segmentos están en relación con la longitud arbitraria que se considera igual a<br />

la unidad; además, que el triángulo que se genera en cada caso es semejante con todos los otros<br />

triángulos rectángulos que tengan un ángulo agudo de esta medida.<br />

Para extender a ángulos mayores de 90° es aconsejable conocer antes el gráfico de estas<br />

funciones.<br />

Ejemplo B<br />

Grafican artesanalmente la función seno.<br />

Colocar un vaso boca abajo en una hoja de papel y dibujar en ella la circunferencia definida<br />

por el vaso.<br />

Enrollar en torno al borde del vaso una pitilla graduada, tomando como unidad de longitud el<br />

radio de la circunferencia dibujada; considerar fracciones de esa unidad de medida.<br />

Trazar un diámetro en la circunferencia y marcar en ella, a partir de uno de los extremos<br />

del diámetro, las unidades de longitud que gradúan la pitilla.<br />

Dibujar un sistema de coordenadas de modo que el eje x esté en la misma recta que el<br />

diámetro. Disponer la pitilla graduada sobre el eje x del sistema de coordenadas. Transportar<br />

las alturas relativas al diámetro de las marcas a su ubicación correspondiente al<br />

gráfico. Se obtiene así un gráfico de función seno α en que α esta medido en radianes.


82<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Antes de graficar con la calculadora, puede ser conveniente proponer a los alumnos y alumnas<br />

un método artesanal de construcción del gráfico del seno.<br />

Esta construcción da una oportunidad de recordar lo que es el número π.<br />

Ejemplo C<br />

Utilizan una calculadora científica para conocer los valores de las funciones seno y coseno<br />

para ángulos menores de 180°.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Invitar a los alumnos y alumnas a observar el cambio en la pantalla de una calculadora científica<br />

si se presiona un número y la tecla send. Graficar esta relación considerando medidas para<br />

los ángulos que se incrementan de 10 en 10.<br />

Al utilizar la calculadora se puede llegar en el gráfico hasta ángulos de 180° o más. Esto<br />

permite volver sobre el círculo unitario y explicar los segmentos que corresponden a las funciones<br />

seno y coseno para ángulos del segundo cuadrante u otros, analizando el signo de las<br />

funciones en estudio.<br />

Es recomendable aclarar que estos valores para la función seno y para las otras funciones<br />

trigonométricas son, generalmente, números irracionales; la calculadora ofrece aproximaciones<br />

de ellos.<br />

Será necesario explicar el funcionamiento de la calculadora en relación con las unidades<br />

de medida de los ángulos: rad, deg y grad.<br />

Ejemplo D<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Demostrar que sen 2 α + cos 2 α = 1<br />

Esta igualdad se pueden demostrar partiendo de las definiciones de las razones en el triángulo<br />

rectángulo o bien, a partir del círculo unitario. Es necesario establecer la relación con el Teorema<br />

de Pitágoras.


Unidad 3: Más sobre triángulos rectángulos 83<br />

Actividad 3<br />

Establecen medidas de lados y ángulos de triángulos rectángulos a partir de los valores<br />

de funciones trigonométricas.<br />

Ejemplo A<br />

Construir un triángulo rectángulo si se conoce el seno (o el coseno, o bien, la tangente)<br />

de uno de sus ángulos agudos.<br />

¿Cuántas soluciones hay?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Suponer algún valor para las funciones trigonométricas; si el seno de α es 0.43, (o si el coseno<br />

de β es 0.2) determinar medidas para los lados del triángulo rectángulo.<br />

Se pueden calcular estas medidas fijando arbitrariamente la medida de uno de los catetos,<br />

y la medida de los otros lados se calculan.<br />

Este tipo de problemas es muy interesante porque ofrece infinitas soluciones.<br />

En todos los casos en que se utilice calculadora es necesario insistir sobre la necesidad y<br />

la importancia de la aproximación.<br />

Ejemplo B<br />

En el gráfico que sigue, la recta y = mx forma con la parte positiva del eje de las x, un<br />

ángulo de 30º. Determinar la ecuación de la recta.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es muy importante que los estudiantes establezcan relaciones entre los conceptos y conocimientos<br />

matemáticos. En Primer Año Medio se familiarizaron con la constante de proporcionalidad;<br />

en Segundo Medio generalizaron a la pendiente de una recta; ahora la pueden entender<br />

como la tangente del ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje de las x.<br />

Generalizar a la determinación de una ecuación de la forma y = mx + n si se conoce el<br />

punto de intersección de la recta con el eje de las ordenadas y la medida del ángulo que forma<br />

con el sentido positivo del eje x.


84<br />

Actividad 4<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Resuelven problemas sencillos, de diversos ámbitos, utilizando directamente las funciones<br />

trigonométricas.<br />

Ejemplo A<br />

Determinar la altura de una torre ( o de un árbol o edificio), suponiendo que no es posible<br />

medir la distancia entre la base de la torre y el observador y que sí es posible que<br />

éste mida el ángulo de elevación desde dos puntos diferentes que son colineales a la<br />

base de la torre, y que conoce la distancia entre ambos puntos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Incentivar que los alumnos y alumnas propongan diversos métodos para medir la altura de una<br />

torre.<br />

Es también conveniente dejar que los estudiantes constaten, comparando sus resultados,<br />

que si la diferencia entre β y β’ es pequeña, al redondear el valor de las tangentes se puede<br />

incurrir fácilmente en un error excesivo, de un 10% o más, en la estimación obtenida para la<br />

altura de la torre.<br />

Si es necesario medir el ángulo de elevación, se puede construir un goniómetro artesanal,<br />

elaborado con un transportador, un hilo a plomo y un tubo de más o menos 15 a 20 cm de<br />

largo, como lo ilustra el siguiente dibujo.


Unidad 3: Más sobre triángulos rectángulos 85<br />

El transportador y el tubo deben estar unidos formando un todo solidario en relación con el<br />

movimiento, de modo que, al inclinar el tubo para mirar el extremo superior de un edificio, el<br />

hilo a plomo marcará en la gradación del transportador el ángulo de elevación.<br />

Ejemplo B<br />

Calcular la distancia entre la Tierra y una nave espacial si desde ésta se ve la Tierra<br />

bajo un ángulo de 20,5º, sabiendo que el radio de la Tierra es 6.366 km aproximadamente.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Un esquema que refleje las relaciones propuestas en el problema es de gran ayuda para definir<br />

una manera de abordarlo y resolverlo.


86<br />

Ejemplo C<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Una persona desea cruzar en lancha un río cuyo ancho es 200 m. Si la corriente del río es<br />

30 km/h y la lancha se desplaza perpendicularmente a la corriente a una velocidad de 80<br />

km/h, ¿cuál es la distancia que recorre la lancha en este viaje?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En la resolución de estos problemas es interesante coordinar acciones con el profesor o profesora<br />

de Física, tanto para precisar conceptos como para que los estudiantes perciban la importancia<br />

de la matemática en el desarrollo de las ciencias.<br />

Ejemplo D<br />

Calcular el área de un octógono regular en función del lado a. ¿Se puede calcular el área<br />

de cualquier polígono regular en función del lado?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Será interesante resolver este ejemplo suponiendo una medida numérica para el lado del<br />

octógono y después generalizar a un octógono de lado a.


Unidad 3: Más sobre triángulos rectángulos 87<br />

Actividad 5<br />

Demuestran los teoremas de Euclides. Aplican este teorema en la construcción de raíces<br />

cuadradas.<br />

Ejemplo A<br />

Dibujar triángulos rectángulos, trazar la altura desde el vértice del ángulo recto a la<br />

hipotenusa, demostrar la semejanza entre los tres triángulos rectángulos e identificar<br />

las proporciones que definen los dos teoremas de Euclides.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Establecer la semejanza identificando, en los tres triángulos rectángulos, los ángulos agudos<br />

congruentes. Escribir las proporciones que se derivan de esta semejanza.<br />

De estas proporciones seleccionar aquellas que constituyen los dos teoremas de Euclides:<br />

I. En un triángulo rectángulo, la altura es media proporcional entre los segmentos que define<br />

en la hipotenusa.<br />

II. Un cateto es media proporcional entre la hipotenusa y el correspondiente segmento que<br />

genera la altura en la hipotenusa.<br />

Si se considera necesario, se pueden recortar dos triángulos rectángulos congruentes. En uno<br />

de ellos trazar la altura desde el vértice del ángulo recto a la hipotenusa y recortar los triángulos<br />

que se forman.


88<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

I. Constatar empíricamente la semejanza entre los tres triángulos superponiéndolos.<br />

II. Contrastar esta constatación con la demostración de la semejanza.<br />

III.Plantear proporciones entre los lados de los tres triángulos a partir de la semejanza establecida.<br />

Ejemplo B<br />

Construyen segmentos cuya medida relativa corresponde a diferentes raíces cuadradas,<br />

utilizando los teoremas de Euclides.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se propone una ilustración de construcción de longitudes relativas de raíces cuadradas.<br />

Esta construcción se podría utilizar para construir . Si 1 y son los segmentos de la<br />

hipotenusa y es el diámetro de la circunferencia, entonces la altura h del triángulo satisface<br />

.


Unidad 3: Más sobre triángulos rectángulos 89<br />

Actividad 6<br />

Comparan diversas maneras de demostrar el Teorema de Pitágoras; generan tríos<br />

pitagóricos y conocen algunos antecedentes sobre la antigua conjetura de Fermat.<br />

Ejemplo A<br />

Observar la siguiente secuencia de dibujos en que los triángulos rectángulos de catetos<br />

a, b e hipotenusa c son congruentes. El primer dibujo corresponde a la forma habitual de<br />

representar el Teorema de Pitágoras. Determinar la medida del lado de los otros dos cuadrados<br />

y organizar una secuencia que permita mostrar la validez del Teorema de Pitágoras.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En este ejemplo, la igualdad de áreas entre la segunda y tercera figura, permiten concluir el<br />

Teorema de Pitágoras.<br />

Ejemplo B<br />

En la siguiente ilustración, para demostrar el Teorema de Pitágoras, calcular el área del<br />

cuadrado total en función de c y en función de a y b (Sugerencia: calcular el área del<br />

cuadrado interior).


90<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Este dibujo se puede recortar y hacer con él un puzzle; que los estudiantes constaten que el<br />

área de dos de estos triángulos es igual a ab y que el área del cuadrado es igual a c 2 , o bien a<br />

a 2 + b 2 .<br />

Ejemplo C<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Demostrar el Teorema de Pitágoras recurriendo a los teoremas de Euclides.<br />

El punto de partida, en este caso, es la expresión del Teorema de Euclides referida a los catetos:<br />

a2 = cp<br />

b2 = cq<br />

a 2 + b 2 = c ( p + q ) = c 2<br />

Es importante que los estudiantes se familiaricen con las distintas formas de plantear una<br />

demostración para este importante Teorema de Pitágoras.<br />

Si se considera pertinente, los estudiantes pueden recoger información entre personas<br />

que trabajan en el ámbito de la construcción en la que este teorema se utiliza.<br />

Ejemplo D<br />

Buscar tríos de números enteros que satisfagan el Teorema de Pitágoras.<br />

Constatar que si a, b y c son tres números tales que<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

c = m 2 + n 2<br />

a = m 2 - n 2<br />

b = 2mn<br />

en que m y n son enteros positivos, entonces a 2 + b 2 = c 2<br />

Los tríos pitagóricos más conocidos son 3, 4 y 5; 6, 8 y 10; 5, 12 y 13.<br />

Considerar los múltiplos de tríos, averiguar si siguen siendo pitagóricos, intentar demostraciones<br />

al respecto.


Unidad 3: Más sobre triángulos rectángulos 91<br />

Ejemplo E<br />

Recoger información sobre la conjetura de Fermat que dice: ‘no existen soluciones enteras<br />

para x, y, z de x n + y n = z n si n es un número entero mayor que 2’.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que los alumnos y alumnas intenten encontrar contraejemplos (para n = 3 por<br />

ejemplo) y que perciban que podrían continuar con casos particulares, valorando así la demostración.<br />

Es interesante que los estudiantes tengan una imagen de matemática como un área del<br />

conocimiento que se construye a través del tiempo, que perciban cómo el intentar resolver<br />

este problema significó casi tres siglos de desarrollo en matemática (Fermat falleció en 1665 y<br />

recién en 1995 esta proposición dejó de ser conjetura para transformarse en un teorema) y,<br />

finalmente, que sepan que esta conjetura que es sencilla en su formulación, tiene una demostración<br />

compleja, que exige para su comprensión un conocimiento especializado en matemática.<br />

En internet en www-goups.dcs.st-and.ac.uk/ se puede obtener información sobre el último<br />

Teorema de Fermat y sobre historia de la matemática.<br />

Ejemplo F<br />

Demostrar que en un triángulo rectángulo, el área de la semicircunferencia construida<br />

sobre la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de las semicircunferencias construidas<br />

sobre los catetos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Interesa que los estudiantes lleguen a diferenciar qué es lo que les interesa demostrar y cuáles<br />

son los argumentos que plantean para llegar a esa conclusión.<br />

Quizás algún alumno o alumna pregunte si vale el teorema para las áreas de otras figuras<br />

que se puedan construir, a escala, sobre los catetos y la hipotenusa, además de cuadrados y<br />

semicircunferencias. Y en realidad, sí.


92<br />

Actividades para la evaluación y ejemplos<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Las actividades que se proponen a continuación se complementan con algunos ejemplos. Para<br />

cada uno de ellos se propone un conjunto de indicadores que importa tener en cuenta para<br />

evaluar el logro de los aprendizajes esperados.<br />

Estos indicadores son concordantes con los siguientes criterios de evaluación, ya descritos<br />

en la Presentación de este programa:<br />

• Resolución de problemas que involucren relaciones matemáticas.<br />

• Desarrollo de habilidades de razonamiento matemático.<br />

• Organización y estructuración de conceptos matemáticos.<br />

• Comprensión y aplicación de procedimientos rutinarios.<br />

Actividad 1<br />

Deducen propiedades relativas a los valores de las razones trigonométricas, seno, coseno<br />

y tangente.<br />

Ejemplo A<br />

Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas para ángulos comprendidos<br />

entre 0º y 180º. Explicar la opción en cada caso.<br />

Si se considera pertinente, se puede apoyar con una figura como la siguiente:<br />

1. El seno de un ángulo es siempre menor que 1.<br />

2. En la medida que un ángulo aumenta, el seno de ese ángulo crece.<br />

3. La tangente de un ángulo puede tomar valores mayores que 1.<br />

4. La tangente de un ángulo puede ser tan grande como se quiera.<br />

5. Si el seno de un ángulo aumenta, el coseno de ese mismo ángulo disminuye.<br />

6. En la medida que un ángulo disminuye, su coseno aumenta.<br />

7. El coseno de un ángulo es siempre positivo.


Unidad 3: Más sobre triángulos rectángulos 93<br />

Actividad 2<br />

Observar si:<br />

I. Recurren al círculo unitario.<br />

II. Recurren a un triángulo rectángulo cualquiera.<br />

III.Conocen la diferencia de rango entre seno, coseno con tangente.<br />

Definen familias de triángulos rectángulos semejantes conociendo el valor del seno,<br />

coseno o tangente de uno de los ángulos agudos.<br />

Ejemplo A<br />

Determinar las medidas de uno de los triángulos de la familia de triángulos rectángulos<br />

que se define, en las situaciones siguientes:<br />

I. Si el seno de un ángulo agudo es 0,5.<br />

II. Si la tangente de un ángulo agudo es igual a 3.<br />

III. Si el coseno de un ángulo agudo es .<br />

Observar si:<br />

I. Tienen claro qué son familias de triángulos.<br />

II. Si fijan la medida de uno de los lados.<br />

Ejemplo B<br />

Determinar las medidas de los lados de un triángulo rectángulo, en las situaciones siguientes:<br />

1. Si su hipotenusa mide 4,5 cm y el seno de uno de sus ángulos agudos es 0,3.<br />

2. Si el seno de un ángulo agudo es y el cateto opuesto a ese ángulo mide 31,2 cm.<br />

Observar si:<br />

I. Dibujan el triángulo.<br />

II. Consignan sólo las medidas.<br />

III. Hacen cálculos adecuados aplicando la relaciones apropiadamente.


94<br />

Actividad 3<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Resuelven problemas utilizando razones trigonométricas o aplicando los teoremas de<br />

Euclides y Pitágoras.<br />

Ejemplo A<br />

En el momento en que un satélite de comunicaciones sobrevuela una ciudad, es avistado<br />

desde un observatorio situado a 250 km de dicha ciudad con un ángulo de elevación de<br />

65º. ¿A qué altura de la ciudad se encuentra el satélite?<br />

Observar si:<br />

I. Logran hacer un esquema del problema.<br />

II. Si ubican correctamente un ángulo recto.<br />

Ejemplo B<br />

En la construcción de una carretera, para franquear un accidente geográfico se hará un puente<br />

que se sostiene en cuatro pilares, como lo indica el dibujo. ¿Cuál es la longitud del puente?<br />

Observar si:<br />

I. Reconocen qué cálculos tienen que hacer.<br />

II. Utilizan calculadora.


Unidad 3: Más sobre triángulos rectángulos 95<br />

Ejemplo C<br />

Una moneda de $100 tiene un diámetro de 2,6 cm. Para efectos de un diseño de paneles<br />

de exposición, interesa calcular la medida del ángulo que forman las tangentes a una<br />

moneda desde un punto situado a 5 cm. del centro.<br />

Observar si:<br />

I. Logran hacer una representación gráfica de la situación.<br />

II. Pueden resolver el problema de manera puramente gráfica.<br />

III. Resuelven el problema usando razones trigonométricas.<br />

IV. Proceden “a mano” o usan calculadora.<br />

Ejemplo D<br />

Desde una altura h sobre el nivel del mar y a orilla de la costa, se ve desaparecer un<br />

barco en el horizonte. Estimar la distancia a la que se encuentra el barco.<br />

Observar si:<br />

I. Utilizan el dibujo para reconocer los datos.<br />

II. Utilizan calculadora.<br />

III. Pueden llegar estimativamente a una buena respuesta.<br />

En relación con este problema, se podría hacer otra pregunta: ¿A qué altura hay que<br />

construir la atalaya de un fuerte para alcanzar a ver a tiempo al enemigo que vendrá a<br />

asaltar el fuerte a caballo?<br />

Se trata de obtener una relación sencilla y eficaz entre la distancia al horizonte y la altura h.


96<br />

Actividad 4<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Aplican los teoremas de Pitágoras y de Euclides en construcciones geométricas o para<br />

proponer demostraciones de algunas propiedades.<br />

Ejemplo A<br />

En el dibujo que sigue, ABC es un triángulo rectángulo. Comparar el área del cuadrado y<br />

del rectángulo sabiendo que el triángulo ADE es isósceles.<br />

Fundamentar el resultado de la comparación.<br />

Observar si:<br />

I. Relacionan los lados del rectángulo con los segmentos de la hipotenusa del triángulo<br />

rectángulo.<br />

II. Fundamentan la solución en el Teorema de Euclides.<br />

III. Buscan soluciones alternativas.


Unidad 3: Más sobre triángulos rectángulos 97


98<br />

Unidad 4<br />

Contenidos<br />

<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Otro paso en el estudio de las probabilidades<br />

a. Variable aleatoria: estudio y experimentación en casos concretos. Gráfico de<br />

frecuencia de una variable aleatoria a partir de un experimento estadístico.<br />

b. Relación entre la probabilidad y la frecuencia relativa. Ley de los grandes números.<br />

Uso de programas computacionales para la simulación de experimentos<br />

aleatorios.<br />

c. Resolución de problemas sencillos que involucren suma o producto de probabilidades.<br />

Probabilidad condicionada.


Unidad 4: Otro paso en el estudio de las probabilidades 99<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y alumnas:<br />

Reconocen variables aleatorias y las interpretan de acuerdo a los contextos<br />

en que se presentan.<br />

Conocen empíricamente la Ley de los Grandes Números y relacionan<br />

la frecuencia relativa con la probabilidad de un suceso.<br />

Resuelven problemas que involucran el cálculo de probabilidad condicionada<br />

en situaciones sencillas.<br />

Distinguen entre sucesos equiprobables y no equiprobables.


100<br />

Orientaciones didácticas<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

La palabra probabilidad pertenece al vocabulario corriente de las personas. Los términos aleatorio,<br />

azar, incierto, predecible o impredecible, seguro e inseguro se utilizan usualmente y en<br />

ámbitos tan diversos como la economía, la meteorología, el deporte, el transporte, las ciencias<br />

básicas y sociales, la medicina y naturalmente cuando se trata de juegos de azar. Por ello, es<br />

conveniente distinguir que a veces se utiliza para indicar una creencia subjetiva, en otros casos<br />

una estimación empírica o bien, un conocimiento teórico.<br />

Uno de los conceptos más fundamentales en Teoría de Probabilidades es el de variable<br />

aleatoria. En el contexto del presente programa de estudios, entenderemos como variable<br />

aleatoria a cantidades o magnitudes susceptibles de variar azarosamente. Más precisamente,<br />

cuando se asocia un único número x con cada resultado posible de un experimento aleatorio, el<br />

número x recibe el nombre de variable aleatoria. Por ejemplo, supongamos que el experimento<br />

consiste en escoger una manzana al azar de un árbol y pesarla. El peso será una variable (de<br />

interés) asociada a cada manzana, y como la manzana fue escogida aleatoriamente, su peso<br />

será una variable aleatoria. Es claro que una vez escogida una manzana específica, el peso que<br />

ella tenga, digamos 150 gramos, no es aleatorio. Cabe señalar que el mismo experimento aleatorio<br />

permite definir diferentes variables aleatorias. En el ejemplo, en lugar del peso de la<br />

manzana, podría determinarse su volumen.<br />

Algunas variables aleatorias que aparecen en la vida diaria y que sería interesante analizar<br />

con los alumnos y alumnas son: número de accidentes carreteros ocurridos en un fin de<br />

semana escogido al azar, número de hermanos que tiene un estudiante cualquiera, número de<br />

años que vivirá una persona nacida en 1981, número de artículos defectuosos producidos en<br />

una fábrica cualquiera, etc.<br />

En el Programa de Segundo Año Medio, se estudió, esencialmente, el caso de la probabilidad<br />

teórica, que se basa en la idea de que a ciertos eventos es posible calcular su probabilidad<br />

a priori, dadas ciertas condiciones de simetría del experimento. Así, si un experimento tiene n<br />

resultados posibles, todos con igual probabilidad, podemos asignar la probabilidad de1/n a<br />

cada resultado posible. Sin embargo, en algunas experiencias, como las que se sugieren en el<br />

Ejemplo A de la Actividad 1 de la presente unidad, las probabilidades de los posibles resultados<br />

del experimento no se pueden determinar a priori y deben ser estimadas realizando la<br />

experiencia.<br />

Para poder definir la noción de probabilidad experimental será necesario definir la frecuencia<br />

relativa del resultado A de un experimento, como el cuociente entre el número de veces<br />

que efectivamente ocurre A sobre el número de veces que se realiza el experimento. Se podrá<br />

decir entonces que la probabilidad experimental del suceso A se aproximará al valor de esta frecuencia<br />

relativa, cuando el experimento se realiza una gran cantidad de veces. Ello permitirá<br />

una buena aproximación para una comprensión intuitiva de la Ley de los Grandes Números.<br />

Otro de los aspectos que se estudia en la presente unidad es la independencia de sucesos<br />

y la probabilidad condicionada. En esta dirección, es importante que las alumnas y alumnos<br />

comprendan que la probabilidad de un suceso puede cambiar si se dispone de nueva información,<br />

y este hecho se modela por la noción de probabilidad condicionada. Esto permite formalizar<br />

la idea de que la probabilidad depende de la información. Por ejemplo, si en el lanzamiento


Unidad 4: Otro paso en el estudio de las probabilidades 101<br />

de un dado se desea saber la probabilidad de que salga 2, se sabe, por lo estudiado en Segundo<br />

Año Medio, que esta probabilidad es 1/6. Sin embargo, si se sabe que ha salido un número<br />

menor que 4, entonces, con esta nueva información, la probabilidad de obtener un 2 será 1/3.<br />

En este programa, se propone el análisis de juegos y fenómenos aleatorios sin enfatizar el<br />

uso de vocabulario específico ni de simbolización formal. Es posible desarrollar los ejemplos<br />

planteados realizando directamente, en cada situación, los respectivos cálculos de probabilidades.<br />

Debiera ser claro que si dos sucesos A y B son independientes, entonces la probabilidad<br />

de que ocurra el suceso A sabiendo que ha ocurrido B debiera ser igual a la probabilidad que<br />

ocurra el suceso A, es decir,<br />

P(ocurra A sabiendo que ha ocurrido B) = P(ocurra A).<br />

A continuación, puede constatarse que, si A y B son dos sucesos dependientes, entonces la<br />

probabilidad que ocurra el suceso A sabiendo que el suceso B ha ocurrido, se calcula del siguiente<br />

modo:<br />

P(ocurra A sabiendo que ha ocurrido B) = P(ocurra A y B)/P(B), siempre que P(B) sea diferente<br />

de 0.


102<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Actividades para el aprendizaje y ejemplos<br />

Actividad 1<br />

Experimentan con fenómenos no equiprobables; registran los resultados y comparan con<br />

situaciones de equiprobabilidad.<br />

Ejemplo A<br />

Experimentar algunos lanzamientos con vasos de cartón o con chinches u otro objeto que<br />

no presente simetría.<br />

I. Predecir, suponiendo un total de 30 lanzamientos, cuál será el número por cada una<br />

de las posibles formas de aterrizaje del objeto.<br />

II. Hacer la experiencia, registrar los resultados y contrastar con la predicción.<br />

III. Comparar los resultados obtenidos entre quienes realizaron la experiencia con el mismo<br />

tipo de objeto. Considerar la suma del total de experiencias realizadas; comparar<br />

los resultados obtenidos.<br />

IV. Constatar cómo esta frecuencia tiende a estabilizarse en la medida en que aumenta<br />

el número de experimentos realizados.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Para desarrollar este ejemplo se puede organizar el curso en parejas de trabajo; es importante<br />

cuidar que los lanzamientos no predispongan a una forma de aterrizaje, sino que permitan<br />

cualquiera de las posibles.<br />

Podría ser una actividad para que se desarrolle fuera de la hora de clases y trabajar durante<br />

ésta con los resultados que se obtengan.


Unidad 4: Otro paso en el estudio de las probabilidades 103<br />

Contrastar los resultados de esta experiencia con los generados en una con sucesos<br />

equiprobables (lanzamiento de una moneda).<br />

Ejemplo B<br />

Se lanza un dado 18.000 veces; se obtienen los resultados consignados en la siguiente<br />

tabla, agrupados de acuerdo al número de tiradas.<br />

Nº de<br />

tiradas<br />

Resultados posibles<br />

20 5 4 2 4 2 3<br />

60 7 6 6 11 9 21<br />

300 47 39 44 56 42 72<br />

600 89 84 82 111 104 130<br />

1200 174 166 185 203 207 265<br />

2400 362 345 387 396 407 503<br />

6000 946 885 1002 993 941 1233<br />

18000 2911 2851 2833 2766 2806 3833<br />

Calcular las frecuencias relativas para los datos de dos filas y de dos columnas. ¿Qué<br />

deducción se puede plantear a partir del análisis de estos resultados?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es igualmente interesante analizar una tabla de resultados como hacer la experiencia con algún<br />

dado ‘cargado’. Alterar la simetría de un dado, limando una de sus aristas o uno de los<br />

vértices, permite proponer a los alumnos y alumnas, experiencias con sucesos no equiprobables.<br />

En el cálculo de la frecuencia relativa considerar la columna del 6; hacer referencia a la<br />

Ley de los Grandes Números.<br />

Ejemplo C<br />

1 2 3 4 5 6<br />

El cuadro que sigue registra las veces que resultó ‘cara’ en un total de 10.000 lanzamientos<br />

de una moneda. En cada celda se registra el número de veces que resultó ‘cara’<br />

por cada 100 lanzamientos.


104<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

47 45 53 45 49 48 58 43 48 54<br />

41 47 52 47 50 51 60 52 46 46<br />

51 46 46 41 45 51 54 58 40 53<br />

48 52 52 51 52 49 55 51 53 55<br />

59 47 44 49 52 44 50 51 49 46<br />

51 48 51 59 48 52 48 50 49 54<br />

52 59 48 50 47 50 47 52 48 41<br />

55 57 51 55 47 46 57 50 54 48<br />

39 45 46 53 47 53 52 53 53 51<br />

41 48 54 50 51 41 55 49 45 53<br />

Responder las siguientes preguntas y plantear reflexiones acerca de las respuestas.<br />

I. ¿Cuántas celdas registran 50 caras, del total de 100?<br />

II. ¿Cuál es el número más alejado de 50?<br />

III. ¿Cuántas veces se repite ese o esos números?<br />

IV. Efectuar las sumas de las líneas y de las columnas y analizar esos resultados que<br />

corresponden, cada uno, a 1.000 lanzamientos.<br />

V. ¿Cuál es el total de caras en los 10.000 lanzamientos?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

No conviene desdeñar el estudio del comportamiento estadístico de experimentos con resultados<br />

equiprobables, justamente para tratar de discernir, en la práctica, resultados empíricos que<br />

son simples fluctuaciones estadísticas de resultados equiprobables, con resultados empíricos<br />

que provienen de un experimento con resultados no equiprobables.<br />

El problema es inferir si una moneda que arroja 55 caras al ser lanzada 100 veces estará<br />

cargada o no. Difícilmente se puede contestar esta pregunta si no se puede estimar la probabilidad<br />

que una moneda no cargada arroje entre 45 y 55 caras al ser lanzada 100 veces.<br />

Interesa que los estudiantes relacionen la frecuencia relativa de los resultados de una<br />

experiencia aleatoria repetida un gran número de veces, con la probabilidad, considerando<br />

tanto situaciones con sucesos equiprobables como con sucesos no equiprobables. En ambos<br />

casos hay una tendencia a la estabilización de la frecuencia relativa; en el primer caso esta<br />

frecuencia es predecible por la simetría que presenta la experiencia.


Unidad 4: Otro paso en el estudio de las probabilidades 105<br />

Actividad 2<br />

Utilizan información estadística para calcular y comparar probabilidades.<br />

Ejemplo A<br />

Hace casi seis meses que Ana María controla el tiempo que espera el bus, cada mañana,<br />

para trasladarse a su trabajo. Organizó los datos en la tabla de frecuencia siguiente en<br />

la que t es el tiempo medido en minutos.<br />

Tiempo 0 ≤ t < 2 2 ≤ t < 4 4 ≤ t < 6 6 ≤ t < 8 8 ≤ t < 10 10 ≤ t < 12 12 ≤ t < 14<br />

Frecuencia 7 12 29 25 22 18 14<br />

¿Cuál es el tiempo máximo (o mínimo) que espera Ana María el bus?<br />

Estime la probabilidad que Ana María espere entre 6 y 8 minutos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El registro de información y la elaboración de una tabla de frecuencia permite calcular la<br />

frecuencia relativa de los tiempos de espera y estimar así la probabilidad correspondiente.<br />

El experimento aleatorio consiste en elegir al azar una mañana de Ana María durante<br />

esos seis meses y preguntarse cuánto tiempo esperó su bus esa mañana.<br />

Apoyándonos en lo que ocurrió en esos pasados 6 meses podemos estimar que la probabilidad<br />

de que su tiempo de espera esté entre 6 y 8 minutos será la frecuencia relativa correspondiente<br />

durante esos seis meses.<br />

Es importante destacar las diferencias entre las características de este tipo de fenómeno<br />

con los analizados en la actividad anterior. Sin embargo, en ambos tipos de experiencia es la<br />

frecuencia relativa la que permite estimar la probabilidad de un suceso.<br />

Tomado al pie de la letra y un poco apresuradamente, esto podría significar que si lanzamos<br />

10 veces una moneda y obtenemos 6 caras, eso establece que la probabilidad que la moneda<br />

salga cara es 0,6.<br />

Sin embargo, sabemos que una moneda simétrica, que muestra cara con probabilidad 0,5,<br />

puede perfectamente arrojar 6 caras en diez lanzamientos.<br />

Si estamos interesados en la probabilidad de que una moneda muestre cara al ser lanzada<br />

y sólo sabemos que salió 6 veces cara en 10 lanzamientos, podemos estimar –en ausencia de<br />

otra información– que la probabilidad que la moneda salga cara en un lanzamiento es 0,5.<br />

Pero también podríamos estimar que la tal probabilidad sea 0,6.


106<br />

Ejemplo B<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

El cuadro siguiente consigna información sobre la población indígena y la población total<br />

en algunos países de América Latina, alrededor del año 1990.<br />

País Población total Población indígena<br />

Argentina 32.546.517 350.000<br />

Chile 13.099.513 1.000.000<br />

Ecuador 10.264.137 3.800.000<br />

Guatemala 9.197.345 5.300.000<br />

México 83.226.037 12.000.000<br />

Perú 21.588.181 9.300.000<br />

Fuente: “Mujeres Latinoamericanas en cifras”. Instituto de la mujer, Ministerio de Asuntos Sociales de España y<br />

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. 1995.<br />

¿En cuál de estos países es mayor la probabilidad que sea indígena una persona elegida<br />

al azar?<br />

¿Cuál es la probabilidad en el caso de Chile?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En este caso el experimento aleatorio es elegir al azar un habitante del país en cuestión.<br />

El desarrollo de este ejemplo permite establecer relaciones entre la noción de probabilidades<br />

y la frecuencia relativa que se genera por acumulación intencionada de información<br />

sobre algún tema.<br />

Conviene comentar con los estudiantes el sentido de la expresión ‘elegir al azar’ y relacionar<br />

con la secuencia de números que aparecen en la pantalla de una calculadora científica<br />

que tenga la tecla ‘random’.<br />

Ejemplo C<br />

Para decidir sobre distribución presupuestaria, se consideró la información que consigna<br />

el cuadro que sigue.


Unidad 4: Otro paso en el estudio de las probabilidades 107<br />

Chile Población<br />

Año Total Infantil Adulta mayor<br />

0 - 14 años 65 años y más<br />

1970 8.884.768 3.481.142 446.711<br />

1982 11.329.736 3.653.113 659.517<br />

1992 13.348.401 3.929.468 877.044<br />

Fuente: Estadísticas de Chile en el siglo XX, Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Santiago, 1999<br />

¿En qué año es menor la probabilidad de que una persona elegida al azar sea mayor de<br />

65 años?<br />

¿En qué año es menor la probabilidad de que una persona elegida al azar sea menor de<br />

14 años?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En este ejemplo la experiencia aleatoria es elegir una persona al azar y se estima la probabilidad<br />

de que ella satisfaga una determinada condición recurriendo a la frecuencia relativa.<br />

Recoger información, organizarla e interpretarla es de vital importancia para la toma de<br />

decisiones en diversos y múltiples ámbitos. Muchas decisiones no se sustentan en información<br />

censal sino muestral, tema que será estudiado en Cuarto Año Medio.<br />

Actividad 3<br />

Resuelven problemas relativos al cálculo de probabilidades que incorporan combinatoria<br />

básica; discriminan los casos que involucran ‘orden’ de aquellos que no lo consideran y<br />

aquellos en los que se permite o no ‘la repetición’.<br />

Ejemplo A<br />

Para juntar fondos el curso organiza una rifa. Para participar se compran unas papeletas<br />

que tienen dos números diferentes, del 1 al 5. Gana quien tenga la papeleta con los dos<br />

números sorteados.<br />

¿Cuál es la probabilidad de ganar, teniendo una papeleta?


108<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Es fácil la representación de este ejemplo en un diagrama como el siguiente: una adaptación<br />

del árbol de conteo para que quede sólo una vez cada par de números. Como el orden no tiene<br />

importancia, se ha dejado un sola de las duplas: está 1, 3 pero no está la dupla 3, 1, por ejemplo.<br />

También se puede considerar un cuadro de doble entrada en el que se marcan sólo uno de los<br />

pares de duplas.<br />

1 2 3 4 5<br />

1 1 ; 2 1 ; 3 1 ; 4 1 ; 5<br />

2 2 ; 3 2 ; 4 2 ; 5<br />

3 3 ; 4 3 ; 5<br />

4<br />

5<br />

4 ; 5<br />

Son diez las duplas igualmente posibles y distintas; la probabilidad de ganar con una papeleta<br />

es .<br />

Ejemplo B<br />

Calculan la probabilidad de ganar un juego de azar en el que haya que elegir una cierta<br />

cantidad de números de un total.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante tener en cuenta que en estos juegos no importa el orden en que salen los números<br />

sorteados los que, además, no se repiten.


Unidad 4: Otro paso en el estudio de las probabilidades 109<br />

Ejemplo C<br />

La Municipalidad de Aguas Cristalinas está autorizada para diseñar patentes usando las<br />

letras W, X, y Z y todos los dígitos. Si las patentes tienen dos letras y dos números y se<br />

puede repetir la letra o el número, ¿cuántas patentes distintas se pueden diseñar? ¿Cuál<br />

es la probabilidad de tener una patente con dos números iguales?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El diagrama de árbol es una buena ayuda para el conteo de todos los casos posibles. Es conveniente<br />

que los estudiantes lleguen a expresar generalizaciones a partir del análisis de ejemplos<br />

con menos números, recurriendo a la evidencia que aporta el diagrama de árbol.<br />

Actividad 4<br />

Realizan experimentos y resuelven problemas que involucran adición de probabilidades.<br />

Ejemplo A<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Lanzar una moneda y un dado. ¿Cuál es la probabilidad de obtener ‘cara’ o ‘cinco’?<br />

Un cuadro de doble entrada, como el siguiente, puede utilizarse para recoger la información en<br />

el caso que se realice la experiencia, o bien para el conteo de los casos posibles y los favorables.<br />

Resultados Resultados del dado<br />

moneda<br />

Cara<br />

Sello<br />

1 2 3 4 5 6<br />

Es importante que los alumnos y alumnas analicen el caso en que se obtiene ‘cara’ y ‘cinco’ en<br />

un lanzamiento que es también un caso favorable.<br />

En este ejemplo, el árbol de posibilidades es también una buena representación para<br />

visualizar los casos posibles y los favorables.


110<br />

Ejemplo B<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Lanzar simultáneamente dos monedas. ¿Cuál es la probabilidad de obtener cara en por<br />

lo menos una de ellas?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En este ejemplo, algunos alumnos y alumnas pueden plantear que la solución está dada por los<br />

resultados, ‘cara-sello y sello-cara’ desestimando el resultado ‘cara-cara’. Asimismo, otros podrán<br />

calcular por exclusión: es cuando no sale ‘sello-sello’.<br />

Es importante considerar representaciones para visualizar los resultados posibles.<br />

Un cuadro de doble entrada puede ser una buena representación.<br />

Cara Sello<br />

Cara C-C C-S<br />

Sello S-C S-S<br />

Con esta herramienta se evita la confusión presente en el cálculo de en el que se<br />

considera que la probabilidad de que salga cara al lanzar una moneda es<br />

dos monedas, la probabilidad sería, erróneamente, la suma.<br />

y, como en este caso son<br />

Ejemplo C<br />

Se organiza un sorteo en el que participan los números del 1 al 500. Gana quien tenga un<br />

número múltiplo de 4 o uno múltiplo de 6. ¿Cuál es la probabilidad de ganar?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Este ejemplo aporta al análisis de las situaciones en las que se presenta intersección: un mismo<br />

número satisface ambas condiciones.<br />

Interesa que los alumnos y alumnas se den cuenta que el 12 y los múltiplos de 12 son a la<br />

vez múltiplos de 4 y de 6; es necesario contarlos una sola vez. Se podrían armar juegos competitivos<br />

de unos múltiplos contra otros.


Unidad 4: Otro paso en el estudio de las probabilidades 111<br />

Actividad 5<br />

Realizan experimentos y resuelven problemas que involucran la multiplicación de probabilidades;<br />

discriminan sucesos dependientes.<br />

Ejemplo A<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Lanzar una moneda y un dado. ¿Cuál es la probabilidad de obtener ‘sello’ y ‘tres’ ?<br />

Un cuadro como el siguiente ayuda a recoger la información cuando se hace la experiencia.<br />

Resultados Resultados del dado<br />

moneda<br />

Cara<br />

Sello<br />

1 2 3 4 5 6<br />

Para el cálculo de la probabilidad puede ser adecuado una tabla como la siguiente:<br />

Dados<br />

Monedas<br />

1 - 2 - 4 - 5 - 6 3 Total de casos<br />

Cara 5 1 6<br />

Sello 5 1 6<br />

Total de casos 10 2 12<br />

De acuerdo a esta tabla, la probabilidad de obtener ‘sello y 3’ es igual a .<br />

También se puede utilizar un diagrama de árbol como el que sigue:


112<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Es importante que los alumnos y alumnas visualicen que la probabilidad de obtener ‘sello y 3’<br />

está dada por el producto .<br />

Si se considera primero el dado y después la moneda, se obtiene otro árbol:<br />

Ejemplo B<br />

Según la información disponible, un cierto tipo de enfermo sometido a un trasplante<br />

tiene un 2% de probabilidad de sufrir una grave complicación por la anestesia; la probabilidad<br />

de que se produzcan complicaciones durante la operación es de un 9%; después<br />

de la operación, la probabilidad de complicación es de un 15%.<br />

Determinar la probabilidad que un paciente sometido a trasplante, de acuerdo a esta<br />

información, no sufra ninguna complicación.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El diagrama de árbol que incluye las probabilidades es una herramienta que ayuda a encontrar<br />

la solución al problema propuesto, tal como se ilustra en el dibujo que sigue; la línea ennegrecida<br />

indica la secuencia de eventos que lleva a la solución al problema.<br />

En este ejemplo, 0,76 aproximadamente, es la probabilidad de no tener complicaciones.


Unidad 4: Otro paso en el estudio de las probabilidades 113<br />

Ejemplo C<br />

Calcular la probabilidad de sacar una carta menor que 3 y roja, de una baraja de naipe<br />

inglés.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El cuadro que sigue permite hacer el análisis de la situación:<br />

Color x < 3 x ≥ 3<br />

Número de carta Total de casos<br />

Rojo 4 22 26<br />

Negro 4 22 26<br />

Total de casos 8 44 52<br />

Son 4 las cartas rojas y menores que 3 a la vez, sobre un total de 52.<br />

En consecuencia, la probabilidad de sacar una carta que cumpla con las condiciones<br />

pedidas es<br />

Analizando los eventos en forma separada:<br />

I. La probabilidad de sacar una carta menor que 3 es .<br />

II. La probabilidad de sacar una carta roja es .<br />

La probabilidad que satisfaga ambas condiciones también se puede obtener calculando el producto<br />

de la probabilidad de cada suceso obtenida en forma separada. En este caso<br />

En forma similar al ejemplo anterior se puede apoyar el análisis con un diagrama de árbol.<br />

Ejemplo D<br />

Calcular la probabilidad de que salga par y menor que 4 al lanzar un dado.


114<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Interesa que los estudiantes comprendan la diferencia entre este ejemplo y los anteriores. En este<br />

caso no coincide el cálculo con el producto de las probabilidades de ambos sucesos obtenida en<br />

forma separada. Esto es así porque son dos sucesos dependientes.<br />

Intervalo del resultado<br />

Paridad del resultado x < 4 x ≥ 4 Total de casos<br />

Par 1 2 3<br />

Impar 2 1 3<br />

Total de casos 3 3 6<br />

Probabilidad que salga par es .<br />

Probabilidad que salga menor que 4 es .<br />

Probabilidad que salga par y menor que 4 es , resultado que deriva del análisis de la tabla y<br />

que es diferente del producto calculados en los dos ejercicios anteriores.<br />

Ejemplo E<br />

En una clínica médica se ha organizado un archivo de los pacientes por sexo y por tipo de<br />

hepatitis. Son 45 varones de los cuales 25 tienen hepatitis tipo A y 20, tipo B. Son 35<br />

mujeres con hepatitis tipo A y 20 con hepatitis tipo B.<br />

Si se selecciona una de las fichas del archivo al azar, determinar la probabilidad de sacar:<br />

I. Una correspondiente al sexo femenino.<br />

II. Una correspondiente a un caso de hepatitis tipo B.<br />

III. Una correspondiente al sexo masculino y con hepatitis tipo A.<br />

IV. La respuesta anterior, ¿es igual al producto de las probabilidades de ambos sucesos<br />

calculados independientemente?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La comparación entre la probabilidad de la ocurrencia de dos sucesos simultáneos con el producto<br />

de la probabilidad de cada uno de ellos calculados separadamente se transforma en un<br />

test para determinar la independencia o dependencia de ambos sucesos.


Unidad 4: Otro paso en el estudio de las probabilidades 115<br />

Actividad 6<br />

Calculan probabilidades condicionadas en situaciones sencillas.<br />

Ejemplo A<br />

Comparar las dos situaciones que siguen:<br />

a. Primera situación<br />

a.1 Calcular la probabilidad que salga as al lanzar el dado y cara al lanzar la moneda.<br />

a.2 Calcular la probabilidad que salga as al lanzar el dado, sabiendo que ya salió<br />

cara al lanzar la moneda.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

b. Segunda situación<br />

b.1 ¿Cuál es la probabilidad que salga par y menor que 4 al lanzar un dado?<br />

b.2 Sabiendo que ya salió par, ¿cuál es ahora la probabilidad que sea menor que 4?<br />

En la primera situación los sucesos son independientes en tanto que la segunda es un caso de<br />

probabilidad condicionada en la que los sucesos son dependientes.<br />

Las siguientes tablas que ordenan el número de casos pueden contribuir al análisis de<br />

ambas situaciones.<br />

Primera situación<br />

Dados<br />

Monedas<br />

2 - 3 - 4- 5- 6 As Total de casos<br />

Cara 5 1 6<br />

Sello 5 1 6<br />

Total de casos 10 2 12<br />

Probabilidad que salga cara es .<br />

Probabilidad que salga as es .<br />

Probabilidad que salga cara y as es lo que es coherente con la información de la tabla.<br />

Probabilidad que salga as, sabiendo que ya salió cara sigue siendo<br />

ción ‘ya salió cara’.<br />

; no varía por la informa-<br />

Segunda situación<br />

Considerar la indicación dada para el ejemplo D de la actividad 5. En consecuencia, la probabilidad<br />

que salga par sabiendo que salió un número menor que 4 es .


116<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Ejemplo B<br />

Se lanzan dos dados, uno blanco y uno rojo.<br />

I. Calcular la probabilidad que la suma de los puntos sea igual a 10.<br />

II. Calcular la probabilidad que la suma de los puntos sea igual a 10, si se sabe que en<br />

el dado rojo salió 6.<br />

III. Calcular la probabilidad que la suma de los puntos sea igual a 10, si se sabe que en<br />

el dado rojo salió 3.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Lo importante en este ejemplo es destacar cómo influye en el cálculo de probabilidades el<br />

conocimiento de más información pertinente.<br />

Ejemplo C<br />

Entre tres amigos inventan un juego que se puede graficar de la siguiente manera.<br />

Disponen de un determinado número de fichas; lanzan una moneda: si sale cara la ficha<br />

pasa a A, si sale sello a B. En seguida lanzan un dado: si sale 5 ó 6 las fichas van donde<br />

Juan; si las fichas están en A y sale 1, 2, 3 ó 4 las fichas van donde José; si estaban en<br />

B van donde Fernando.<br />

I. ¿Es equitativo este juego?<br />

II. ¿Cuál es la probabilidad de que gane Juan?<br />

III. ¿Cuál es la probabilidad de que Juan gane una ficha si salió cara?<br />

IV. ¿Cuál es la probabilidad de que Fernando gane una ficha si salió cara?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Variar las condiciones del juego para enriquecer el análisis.


Unidad 4: Otro paso en el estudio de las probabilidades 117<br />

Actividades para la evaluación y ejemplos<br />

Las actividades que se proponen a continuación se complementan con algunos ejemplos. Para<br />

cada uno de ellos se propone un conjunto de indicadores que importa tener en cuenta para<br />

evaluar lo realizado por los estudiantes.<br />

Estos indicadores son concordantes con los siguientes criterios de evaluación, ya descritos<br />

en la Presentación de este programa:<br />

• Resolución de problemas que involucren relaciones matemáticas.<br />

• Desarrollo de habilidades de razonamiento matemático.<br />

• Organización y estructuración de conceptos matemáticos.<br />

• Comprensión y aplicación de procedimientos rutinarios.<br />

Actividad 1<br />

Resuelven problemas que involucran el cálculo de probabilidades incorporando<br />

combinatoria básica.<br />

Ejemplo A<br />

Para la reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se invitará a participar<br />

a un par de dirigentes nacionales de los trabajadores. De acuerdo a los datos del<br />

cuadro siguiente, ¿en cuál de estos países hay mayor probabilidad que en la delegación<br />

participe una mujer, suponiendo una selección al azar?<br />

¿Cuál es la probabilidad que asistan dos mujeres de un mismo país?<br />

País Año Total de dirigentes Dirigentes mujeres Organización<br />

Argentina 1994 24 0 Confederación General del Trabajo<br />

Bolivia 1994 37 1 Central Obrera Boliviana<br />

Chile 1992 59 5 Central Unitaria de Trabajadores<br />

México 1991 47 2 Confederación de Trabajadores<br />

de México<br />

Uruguay 1993 17 3 Plenario Intersindical de Trabajadores<br />

-Convención Nacional de Trabajadores<br />

Fuente: “Mujeres Latinoamericanas en cifras”. Instituto de la mujer, Ministerio de Asuntos Sociales de España y<br />

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. 1995.


118<br />

Actividad 2<br />

Observar si:<br />

I. Calculan la probabilidad en todos los casos;<br />

II. Hacen una selección y disminuyen los cálculos.<br />

Ejemplo B<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación<br />

Calcular cuántos números de tres cifras se pueden construir considerando los dígitos del<br />

3 al 7, ambos incluidos. Considerar la posibilidad de repetir cifra y de no repetirla.<br />

Calcular la probabilidad de elegir desde una caja en que estén todos esos números, aquéllos<br />

que tienen todos sus dígitos iguales.<br />

Observar si:<br />

I. Discriminan la repetición de cifra, de la no repetición;<br />

II. Calculan la probabilidad.<br />

Resuelven problemas que involucran operatoria con probabilidades.<br />

Ejemplo A<br />

Un jugador de básquetbol tiene un registro de 72% de aciertos en los tiros libres. Si en<br />

un partido tiene que lanzar dos veces al aro, ¿cuál es la probabilidad que acierte en<br />

ambos lanzamientos?<br />

Observar si:<br />

I. Se apoyan en un dibujo o esquema.<br />

II. Multiplican las probabilidades de acierto.<br />

Ejemplo B<br />

La información del Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que en el año 1990, la<br />

población en Chile era de 13.099.513 habitantes; en ese mismo año la fuerza de trabajo<br />

era de 4.805.762 personas.<br />

¿Cuál es la probabilidad en ese año de que al seleccionar una persona al azar, ésta pertenezca<br />

a la fuerza de trabajo?<br />

Si la tasa de participación de la mujer en la fuerza de trabajo era de 30,5%, y el total de<br />

mujeres era de 6.627.601, ¿cuál es la probabilidad, en ese año de que al seleccionar una<br />

persona al azar, ella sea mujer y pertenezca a la fuerza de trabajo?


Unidad 4: Otro paso en el estudio de las probabilidades 119<br />

Actividad 3<br />

Resuelven problemas que involucran probabilidad condicionada.<br />

Ejemplo A<br />

En una baraja de cartas, determinar la probabilidad de sacar un siete sabiendo que es<br />

una carta roja.<br />

En esta situación ¿los sucesos considerados son dependientes o independientes?<br />

Observar:<br />

I. A qué recurren para analizar los datos.<br />

II. Si responden a partir de los datos de la tabla.<br />

III. Si responden multiplicando las probabilidades de cada suceso.<br />

IV. Si reconocen la independencia de los sucesos.


120<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación 121<br />

Bibliografía<br />

Camous, Henri, (1995). Problemas y juegos con<br />

la matemática. Editorial Gedisa, España.<br />

Freund, G. y Simon, G., (1997). Estadística<br />

elemental. Prentice Hall Hispanoamericana,<br />

México.<br />

<strong>Guzmán</strong>, Miguel de, (1995). Para pensar mejor.<br />

Ediciones Pirámide, España.<br />

Díaz Godino, J. y otros, (1996). Azar y probabilidad.<br />

Editorial Síntesis, España.<br />

Olimpíada matemática argentina, Red Olímpica,<br />

Edipubli. S.A. Argentina, (1995).<br />

Perero, Mariano, (1994). Historia e historias<br />

de matemáticas. Grupo Editorial<br />

Iberoamérica, México.<br />

Rey, J. y Babini, J., (1997). Historia de la matemática.<br />

Editorial Gedisa, España.<br />

Rodríguez, José y otros, (1995). Razonamiento<br />

matemático. International Thompson Editores,<br />

México.<br />

Smullyan Raymond, Satan, (1995). Cantor y<br />

el infinito. Editorial Gedisa, España.<br />

Software graficador<br />

shareware bajado de internet EQUATION<br />

GRAPHER.: http://www.mfsoft.com/<br />

equationgrapher/<br />

‘Graphmatica’ bajado de internet:<br />

http://download.cnet.com/<br />

Direcciones internet<br />

(Es posible que algunas direcciones hayan dejado<br />

de existir o se modifiquen después de la publicación<br />

de este programa).<br />

Enlaces:<br />

(http://www.enlaces.cl)<br />

Mensa España. Colección de juegos de ingenio<br />

de Ciudad Futura:<br />

http://www.ciudadfutura.com/juegosmensa<br />

Departamento de Ingeniería Matemática de<br />

la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas<br />

de la Universidad de Chile:<br />

http://www.dim.uchile.cl/<br />

Problemas de matemáticas:<br />

http://www.nalejandria.com/forms/<br />

matemas.htm<br />

Sociedad de Matemática de Chile:<br />

http://www.mat.puc.cl/~socmat<br />

Real Sociedad Matemática Española:<br />

http://rsme.uned.es<br />

ICMI-Chile. Departamento de Matemática<br />

y Ciencia de la Computación, USACH:<br />

http://fermat.usach.cl/~somachi/index.html<br />

Problemas relativos a superficie:<br />

http://roble.pntic.mec.es/~jcamara/<br />

websup1.htm<br />

Matemáticas: Historia, documentación, actividades<br />

y problemas, y proyectos<br />

http://nti.educa.rcanaria.es/usr/matematicas<br />

El Paraíso de las Matemáticas:<br />

http://members.xoom.com/pmatematicas<br />

Instituto Nacional de Estadística:<br />

http://www.ine.cl/<br />

Historia de la matemática y biografías:<br />

http://www-groups.dcs.st-and.ac.uk/


122<br />

Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Matemática Ministerio de Educación 123<br />

Objetivos Fundamentales y<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Primer a Cuarto Año Medio


Matemática<br />

124 Matemática Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Conocer y utilizar conceptos matemáticos asociados al<br />

estudio de la proporcionalidad, del lenguaje algebraico<br />

inicial y de la congruencia de figuras planas.<br />

2. Analizar aspectos cuantitativos y relaciones geométricas<br />

presentes en la vida cotidiana y en el mundo de las<br />

ciencias; describir y analizar situaciones, con precisión.<br />

3. Utilizar diferentes tipos de números en diversas formas<br />

de expresión (entera, decimal, fraccionaria, porcentual)<br />

para cuantificar situaciones y resolver problemas.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Conocer y utilizar conceptos matemáticos asociados al<br />

estudio de la ecuación de la recta, sistemas de ecuaciones<br />

lineales, semejanza de figuras planas y nociones<br />

de probabilidad; iniciándose en el reconocimiento<br />

y aplicación de modelos matemáticos.<br />

2. Analizar experimentos aleatorios e investigar sobre las<br />

probabilidades en juegos de azar sencillos, estableciendo<br />

las diferencias entre los fenómenos aleatorios y los<br />

deterministas.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Conocer y utilizar conceptos matemáticos asociados al<br />

estudio de los sistemas de inecuaciones, de la función<br />

cuadrática, de nociones de trigonometría en el triángulo<br />

rectángulo y de variable aleatoria, mejorando en rigor<br />

y precisión la capacidad de análisis, de formulación,<br />

verificación o refutación de conjeturas.<br />

2. Analizar información cuantitativa presente en los medios<br />

de comunicación y establecer relaciones entre estadística<br />

y probabilidades.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Conocer y utilizar conceptos matemáticos asociados al<br />

estudio de rectas y planos en el espacio, de volúmenes<br />

generados por rotaciones o traslaciones de figuras planas;<br />

visualizar y representar objetos del espacio tridimensional.<br />

2. Analizar informaciones de tipo estadístico presente en<br />

los medios de comunicación; percibir las dicotomías,<br />

determinista-aleatorio, finito-infinito, discreto-continuo.<br />

3. Aplicar el proceso de formulación de modelos matemáticos<br />

al análisis de situaciones y a la resolución de<br />

problemas.<br />

4. Resolver problemas seleccionando secuencias adecuadas<br />

de operaciones y métodos de cálculo, incluyendo<br />

una sistematización del método ensayo-error; analizar<br />

la pertinencia de los datos y soluciones.<br />

5. Percibir la matemática como una disciplina en evolución<br />

y desarrollo permanente.<br />

6. Representar información cuantitativa a través de gráficos<br />

y esquemas; analizar invariantes relativas a desplazamientos<br />

y cambios de ubicación utilizando el dibujo<br />

geométrico.<br />

3. Explorar sistemáticamente diversas estrategias para la<br />

resolución de problemas; profundizar y relacionar contenidos<br />

matemáticos.<br />

4. Percibir la relación de la matemática con otros ámbitos<br />

del saber.<br />

5. Analizar invariantes relativas a cambios de ubicación y<br />

ampliación o reducción a escala, utilizando el dibujo<br />

geométrico.<br />

3. Aplicar y ajustar modelos matemáticos para la resolución<br />

de problemas y el análisis de situaciones concretas.<br />

4. Resolver desafíos con grado de dificultad creciente,<br />

valorando sus propias capacidades.<br />

5. Percibir la matemática como una disciplina que recoge<br />

y busca respuestas a desafíos propios o que provienen<br />

de otros ámbitos.<br />

4. Reconocer y analizar las propias aproximaciones a la<br />

resolución de problemas matemáticos y perseverar en<br />

la sistematización y búsqueda de formas de resolución.<br />

5. Percibir la matemática como una disciplina que ha evolucionado<br />

y que continúa desarrollándose, respondiendo<br />

a veces a la necesidad de resolver problemas prácticos,<br />

pero también planteándose problemas propios, a<br />

menudo por el sólo placer intelectual o estético.


Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Matemática Ministerio de Educación<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

I. Números y Proporcionalidad<br />

1. Números<br />

a. Distinción entre números racionales e irracionales.<br />

Aproximación y estimación de números irracionales.<br />

Estimaciones de cálculos, redondeos. Construcción de<br />

decimales no periódicos. Distinción entre una aproximación<br />

y un número exacto.<br />

b. Análisis de la significación de las cifras en la resolución<br />

de problemas. Conocimiento sobre las limitaciones<br />

de las calculadoras en relación con truncar y aproximar<br />

decimales.<br />

c. Resolución de desafíos y problemas numéricos, tales<br />

como cuadrados mágicos o cálculos orientados a la<br />

identificación de regularidades numéricas.<br />

I. Algebra y Funciones<br />

1. <strong>Lengua</strong>je algebraico<br />

a. Expresiones algebraicas fraccionarias simples, (con binomios<br />

o productos notables en el numerador y en el<br />

denominador). Simplificación, multiplicación y adición<br />

de expresiones fraccionarias simples.<br />

b. Relación entre la operatoria con fracciones y la operatoria<br />

con expresiones fraccionarias.<br />

c. Resolución de desafíos y problemas no rutinarios que<br />

involucren sustitución de variables por dígitos y/o números.<br />

d. Potencias con exponente entero. Multiplicación y división<br />

de potencias. Uso de paréntesis.<br />

I. Algebra y Funciones<br />

1. Algebra<br />

a. Raíces cuadradas y cúbicas. Raíz de un producto y de<br />

un cuociente. Estimación y comparación de fracciones<br />

que tengan raíces en el denominador.<br />

b. Sistemas de inecuaciones lineales sencillas con una<br />

incógnita. Intervalos en los números reales. Planteo y<br />

resolución de sistemas de inecuaciones con una incógnita.<br />

Análisis de la existencia y pertinencia de las soluciones.<br />

Relación entre las ecuaciones y las inecuaciones<br />

lineales.<br />

I. Algebra y Funciones<br />

a. Función potencia: y = a xn , a > 0, para n = 2, 3 y 4, y su<br />

gráfico correspondiente. Análisis del gráfico de la función<br />

potencia y su comportamiento para distintos valores<br />

de a.<br />

b. Funciones logarítmica y exponencial, sus gráficos correspondientes.<br />

Modelación de fenómenos naturales y/<br />

o sociales a través de esas funciones. Análisis de las<br />

expresiones algebraicas y gráficas de las funciones logarítmica<br />

y exponencial. Historia de los logaritmos; de<br />

las tablas a las calculadoras.<br />

125<br />

d. Comentario histórico sobre la invención del cero, de los<br />

números negativos y de los decimales.<br />

e. Potencias de base positiva y exponente entero. Multiplicación<br />

de potencias.<br />

2. Proporcionalidad<br />

a. Noción de variable. Análisis y descripción de fenómenos<br />

y situaciones que ilustren la idea de variabilidad.<br />

Tablas y gráficos.<br />

b. Proporcionalidad directa e inversa. Constante de proporcionalidad.<br />

Gráfico cartesiano asociado a la proporcionalidad<br />

directa e inversa (primer cuadrante).<br />

c. Porcentaje. Lectura e interpretación de información<br />

científica y publicitaria que involucre porcentaje. Análisis<br />

de indicadores económicos y sociales. Planteo y<br />

resolución de problemas que perfilen el aspecto multi-<br />

2. Funciones<br />

a. Representación, análisis y resolución de problemas contextualizados<br />

en situaciones como la asignación de precios<br />

por tramos de consumo, por ejemplo, de agua, luz,<br />

gas, etc. Variables dependientes e independientes. Función<br />

parte entera. Gráfico de la función.<br />

b. Evolución del pensamiento geométrico durante los siglos<br />

XVI y XVII; aporte de René Descartes al desarrollo<br />

de la relación entre álgebra y geometría.<br />

c. Ecuación de la recta. Interpretación de la pendiente y<br />

del intercepto con el eje de las ordenadas. Condición<br />

de paralelismo y de perpendicularidad.<br />

d. Resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos<br />

incógnitas. Gráfico de las rectas. Planteo y resolución<br />

de problemas y desafíos que involucren sistemas de<br />

ecuaciones. Análisis y pertinencia de las soluciones.<br />

2. Funciones<br />

a. Función cuadrática. Gráfico de las siguientes funciones:<br />

y = x 2<br />

y = x 2 ± a, a > 0<br />

2, a > 0<br />

y = (x ± a)<br />

y = ax 2 + bx + c<br />

Discusión de los casos de intersección de la parábola<br />

con el eje x. Resolución de ecuaciones de segundo grado<br />

por completación de cuadrados y su aplicación en la<br />

resolución de problemas.<br />

c. Análisis y comparación de tasas de crecimiento. Crecimiento<br />

aritmético y geométrico. Plantear y resolver problemas<br />

sencillos que involucren el cálculo de interés<br />

compuesto.<br />

e. Uso de programas computacionales de manipulación<br />

algebraica y gráfica.


126 Matemática Ministerio de Educación<br />

plicativo del porcentaje. Análisis de la pertinencia de<br />

las soluciones. Relación entre porcentaje, números decimales<br />

y fracciones.<br />

d. Planteo y resolución de problemas que involucren proporciones<br />

directa e inversa. Análisis de la pertinencia<br />

de las soluciones. Construcción de tablas y gráficos asociados<br />

a problemas de proporcionalidad directa e inversa.<br />

Resolución de ecuaciones con proporciones.<br />

e. Relación entre las tablas, los gráficos y la expresión<br />

algebraica de la proporcionalidad directa e inversa. Relación<br />

entre la proporcionalidad directa y cuocientes<br />

constantes, y entre la proporcionalidad inversa y productos<br />

constantes.<br />

Relación entre las expresiones gráficas y algebraicas<br />

de los sistemas de ecuaciones lineales y sus soluciones.<br />

e. Función valor absoluto; gráfico de esta función. Interpretación<br />

del valor absoluto como expresión de distancia<br />

en la recta real.<br />

f. Uso de algún programa computacional de manipulación<br />

algebraica y gráfica.<br />

b. Función raíz cuadrada. Gráfico de: y = √ x, enfatizando<br />

que los valores de x, deben ser siempre mayores o iguales<br />

a cero. Identificación de √ x 2 = |x|. Comentario histórico<br />

sobre los números irracionales; tríos pitagóricos;<br />

comentario sobre el Teorema de Fermat.<br />

c. Uso de algún programa computacional de manipulación<br />

algebraica y gráfica.<br />

II. Geometría<br />

a. Resolución de problemas sencillos sobre áreas y volúmenes<br />

de cuerpos generados por rotación o traslación<br />

de figuras planas. Resolución de problemas que plantean<br />

diversas relaciones entre cuerpos geométricos; por<br />

ejemplo, uno inscrito en otro.<br />

b. Rectas en el espacio, oblicuas y coplanares. Planos en<br />

el espacio, determinación por tres puntos no colineales.<br />

Planos paralelos, intersección de dos planos. Angulos<br />

diedros, planos perpendiculares, intersección de<br />

tres o más planos. Coordenadas cartesianas en el espacio.<br />

II. Algebra y Funciones<br />

a. Sentido, notación y uso de las letras en el lenguaje algebraico.<br />

Expresiones algebraicas no fraccionarias y su<br />

operatoria. Múltiplos, factores, divisibilidad. Transformación<br />

de expresiones algebraicas por eliminación de<br />

paréntesis, por reducción de términos semejantes y por<br />

factorización. Cálculo de productos, factorizaciones y<br />

productos notables.<br />

b. Análisis de fórmulas de perímetros, áreas y volúmenes<br />

en relación con la incidencia de la variación de los elementos<br />

lineales y viceversa.<br />

c. Generalización de la operatoria aritmética a través del<br />

uso de símbolos. Convención de uso de los paréntesis.<br />

II. Geometría<br />

a. Semejanza de figuras planas. Criterios de semejanza.<br />

Dibujo a escala en diversos contextos.<br />

b. Teorema de Thales sobre trazos proporcionales. División<br />

interior de un trazo en una razón dada. Planteo y<br />

resolución de problemas relativos a trazos proporcionales.<br />

Análisis de los datos y de la factibilidad de las<br />

soluciones.<br />

c. Teoremas relativos a proporcionalidad de trazos, en<br />

triángulos, cuadriláteros y circunferencia, como aplicación<br />

del Teorema de Thales. Relación entre paralelismo,<br />

semejanza y la proporcionalidad entre trazos. Presencia<br />

de la geometría en expresiones artísticas; por<br />

ejemplo, la razón áurea.<br />

II. Geometría<br />

a. Demostración de los Teoremas de Euclides relativos a<br />

la proporcionalidad en el triángulo rectángulo.<br />

b. Razones trigonométricas en el triángulo rectángulo.<br />

c. Resolución de problemas relativos a cálculos de alturas<br />

o distancias inaccesibles que pueden involucrar proporcionalidad<br />

en triángulos rectángulos. Análisis y pertinencia<br />

de las soluciones. Uso de calculadora científica<br />

para apoyar la resolución de problemas.<br />

III. Estadística y Probabilidad<br />

a. Graficación e interpretación de datos estadísticos provenientes<br />

de diversos contextos. Crítica del uso de ciertos<br />

descriptores utilizados en distintas informaciones.<br />

b. Selección de diversas formas de organizar, presentar y<br />

sintetizar un conjunto de datos. Ventajas y desventajas.<br />

Comentario histórico sobre los orígenes de la estadística.<br />

c. Uso de planilla de cálculo para análisis estadístico y<br />

para construcción de tablas y gráficos.<br />

d. Muestra al azar, considerando situaciones de la vida<br />

cotidiana; por ejemplo, ecología, salud pública, control<br />

de calidad, juegos de azar, etc. Inferencias a partir de<br />

distintos tipos de muestra.<br />

d. Comentario histórico sobre la evolución del lenguaje<br />

algebraico.<br />

e. Demostración de propiedades asociadas a los conceptos<br />

de múltiplos, factores y divisibilidad. Interpretación<br />

geométrica de los productos notables.<br />

f. Ecuación de primer grado. Resolución de ecuaciones<br />

de primer grado con una incógnita. Planteo y resolución<br />

de problemas que involucren ecuaciones de primer<br />

grado con una incógnita. Análisis de los datos, las<br />

soluciones y su pertinencia.<br />

d. Angulos del centro y ángulos inscritos en una circunferencia.<br />

Teorema que relaciona la medida del ángulo del<br />

centro con la del correspondiente ángulo inscrito. Distinción<br />

entre hipótesis y tesis. Organización lógica de<br />

los argumentos.<br />

e. Uso de algún programa computacional geométrico que<br />

permita medir ángulos, y ampliar y reducir figuras.<br />

III. Estadística y Probabilidad<br />

a. Variable aleatoria: estudio y experimentación en casos<br />

concretos. Gráfico de frecuencia de una variable aleatoria<br />

a partir de un experimento estadístico.<br />

b. Relación entre la probabilidad y la frecuencia relativa.<br />

Ley de los grandes números. Uso de programas<br />

computacionales para la simulación de experimentos<br />

aleatorios.<br />

c. Resolución de problemas sencillos que involucren<br />

suma o producto de probabilidades. Probabilidad condicionada.


Matemática Ministerio de Educación<br />

III. Geometría<br />

1. Congruencia<br />

a. Congruencia de dos figuras planas. Criterios de congruencia<br />

de triángulos.<br />

b. Resolución de problemas relativos a congruencia de trazos,<br />

ángulos y triángulos. Resolución de problemas relativos<br />

a polígonos, descomposición en figuras elementales<br />

congruentes o puzzles con figuras geométricas.<br />

c. Demostración de propiedades de triángulos, cuadriláteros<br />

y circunferencia, relacionadas con congruencia.<br />

Aporte de Euclides al desarrollo de la Geometría.<br />

III. Estadística y Probabilidad<br />

a. Juegos de azar sencillos; representación y análisis de<br />

los resultados; uso de tablas y gráficos. Comentarios<br />

históricos acerca de los inicios del estudio de la probabilidad.<br />

b. La probabilidad como proporción entre el número de<br />

resultados favorables y el número total de resultados<br />

posibles, en el caso de experimentos con resultados<br />

equiprobables. Sistematización de recuentos por medio<br />

de diagramas de árbol.<br />

c. Iteración de experimentos sencillos, por ejemplo, lanzamiento<br />

de una moneda; relación con el triángulo de<br />

Pascal. Interpretaciones combinatorias.<br />

2. Transformaciones<br />

a. Traslaciones, simetrías y rotaciones de figuras planas.<br />

Construcción de figuras por traslación, por simetría y<br />

por rotación en 60, 90, 120 y 180 grados.<br />

Traslación y simetrías de figuras en sistemas de coordenadas.<br />

b. Análisis de la posibilidad de embaldosar el plano con<br />

algunos polígonos. Aplicaciones de las transformaciones<br />

geométricas en las artes, por ejemplo, M.C. Escher.<br />

c. Clasificación de triángulos y cuadriláteros considerando<br />

sus ejes y centros de simetría.<br />

d. Uso de regla y compás; de escuadra y transportador;<br />

manejo de un programa computacional que permita dibujar<br />

y transformar figuras geométricas.<br />

127


www.mineduc.cl<br />

“...haz capaz a tu escuela de todo lo grande<br />

que pasa o ha pasado por el mundo.”<br />

Gabriela Mistral<br />

Matemática Tercer Año Medio


Educación Media Formación General<br />

Artes Visuales<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio<br />

3


Artes Visuales<br />

Educación Artística<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio


Artes Visuales / Educación Artística<br />

Programa de Estudio, Tercer Año Medio, Formación General<br />

Educación Media, Unidad de Curriculum y Evaluación<br />

ISBN 956-7933-57-X<br />

Registro de Propiedad Intelectual Nº 116.760<br />

Ministerio de Educación, República de Chile<br />

Alameda 1371, Santiago<br />

www.mineduc.cl<br />

Primera Edición 2000<br />

Segunda Edición 2004


Estimados profesores:<br />

Santiago, octubre de 2000<br />

EL PRESENTE PROGRAMA DE ESTUDIO de Tercer Año Medio de la Formación General ha<br />

sido elaborado por la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación y<br />

aprobado por el Consejo Superior de Educación, para ser puesto en práctica, por los<br />

establecimientos que elijan aplicarlo, en el año escolar del 2001.<br />

En sus objetivos, contenidos y actividades busca responder a un doble propósito: articular a<br />

lo largo del año una experiencia de aprendizaje acorde con las definiciones del marco<br />

curricular de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación<br />

Media, definido en el Decreto Nº220, de mayo de 1998, y ofrecer la mejor herramienta de<br />

apoyo a la profesora o profesor que hará posible su puesta en práctica.<br />

Los nuevos programas para Tercer Año Medio de la Formación General plantean objetivos<br />

de aprendizaje de mayor nivel que los del pasado, porque la vida futura, tanto a nivel de las<br />

personas como del país, establece mayores requerimientos formativos. A la vez, ofrecen<br />

descripciones detalladas de los caminos pedagógicos para llegar a estas metas más altas.<br />

Así, al igual que en el caso de los programas del nivel precedente, los correspondientes al<br />

Tercer Año Medio incluyen numerosas actividades y ejemplos de trabajo con alumnos y<br />

alumnas, consistentes en experiencias concretas, realizables e íntimamente ligadas al logro<br />

de los aprendizajes esperados. Su multiplicidad busca enriquecer y abrir posibilidades, no<br />

recargar ni rigidizar; en múltiples puntos requieren que la profesora o el profesor discierna<br />

y opte por lo que es más adecuado al contexto, momento y características de sus alumnos y<br />

alumnas.<br />

Los nuevos programas son una invitación a los docentes de Tercer Año Medio para ejecutar<br />

una nueva obra, que sin su concurso no es realizable. Estos programas demandan cambios<br />

importantes en las prácticas docentes. Ello constituye un desafío grande, de preparación y<br />

estudio, de fe en la vocación formadora, y de rigor en la gradual puesta en práctica de lo<br />

nuevo. Lo que importa en el momento inicial es la aceptación del desafío y la confianza en<br />

los resultados del trabajo hecho con cariño y profesionalismo.<br />

MARIANA AYLWIN OYARZUN<br />

Ministra de Educación


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 7<br />

Presentación 9<br />

Objetivos Fundamentales 14<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios 15<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa 17<br />

Cuadro sinóptico de las unidades 19<br />

Unidad 1: Descubriendo características estéticas del entorno cotidiano 21<br />

1. Imágenes y recreación del entorno familiar y/o personal 22<br />

2. Experiencia estética de espacios públicos juveniles 25<br />

3. El entorno cotidiano en la historia del arte 28<br />

Unidad 2: Reconociendo el diseño en la vida cotidiana 35<br />

1. Objetos de la vida cotidiana 36<br />

2. Diseño y elaboración de objetos 39<br />

3. Los objetos en la historia del arte 41<br />

Unidad 3: Aprendiendo a ver y a recrear la arquitectura 47<br />

1. Imágenes y recreación del entorno arquitectónico 48<br />

2. Experiencia estética del entorno arquitectónico 51<br />

3. El patrimonio arquitectónico 55<br />

Anexo 1: Guía para la elaboración de proyectos 61<br />

Anexo 2: Evaluación 65<br />

Anexo 3: Premios Nacionales de Arte 71<br />

Anexo 4: Obras significativas del patrimonio arquitectónico<br />

chileno y americano 77<br />

Anexo 5: Precursores del diseño 101<br />

Glosario 104<br />

Bibliografía<br />

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

112<br />

Primer a Cuarto Año medio 119


8<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 9<br />

Presentación<br />

EL PROGRAMA DE ARTES VISUALES de Tercer<br />

Año Medio amplía los conocimientos, habilidades<br />

y actitudes desarrollados en los cursos<br />

anteriores, proponiendo otra temática que<br />

ha sido fundamental en la historia de la creación<br />

y la apreciación artística: “Arte, entorno<br />

cultural y cotidianidad”.<br />

Consecuentemente, después de explorar a<br />

través del arte, en primero medio, el entorno<br />

natural y, en segundo, la persona y su<br />

corporeidad, corresponde en este nivel una<br />

aproximación al entorno cotidiano para aprender<br />

a ver las características estéticas de los objetos,<br />

espacios y materiales que forman parte<br />

del diario vivir en distintos ámbitos: la vivienda,<br />

el barrio, la ciudad, el mundo rural, otros.<br />

Las temáticas que han orientado el trabajo<br />

en los cursos anteriores, están estrechamente<br />

vinculadas con los Objetivos Fundamentales<br />

y los Contenidos Mínimos que se proponen<br />

para Tercer Año Medio. En efecto, la naturaleza,<br />

la persona y sus circunstancias, ya sean sociales<br />

o personales, constituyen los factores fundamentales<br />

que condicionan la creación del entorno<br />

cultural, de modo que en las artesanías,<br />

los diseños y las expresiones arquitectónicas se<br />

reflejan las distintas realidades y necesidades<br />

humanas, así como su evolución y cambio a lo<br />

largo de la historia, según sean las<br />

cosmovisiones y los desafíos propios de cada<br />

época, grupo social o étnico.<br />

Este programa de Artes Visuales procura<br />

consolidar una orientación de la enseñanza, que<br />

no sólo involucra una mirada estética del entorno<br />

cultural, sus diseños y arquitecturas, sino<br />

que también sitúa la comprensión de estas manifestaciones<br />

como expresión de distintos modos<br />

de ser, percibir y construir mundos.<br />

Desde esta perspectiva, se busca que el<br />

alumnado pueda aproximarse a las artes con<br />

una mirada integradora, vale decir, teniendo<br />

presente que los procesos y productos que<br />

ellas involucran comprometen aspectos estéticos,<br />

sociales, tecnológicos, históricos y<br />

culturales. Por lo tanto, la implementación del<br />

programa supone un enfoque contextualizado,<br />

que considere las creaciones artísticas más allá<br />

de sus cualidades estético-formales.<br />

Un ejemplo que ilustra este enfoque es<br />

el siguiente: la necesidad de beber y cuidar<br />

el agua ha generado, desde la prehistoria hasta<br />

nuestros días, la creación de millares de<br />

vasijas y recipientes. Estos objetos cumplen,<br />

aparentemente, con el mismo propósito: contener<br />

el líquido vital. Sin embargo, si se observan<br />

cuidadosamente sus diseños, se podrá<br />

advertir que los materiales pueden ser de<br />

barro, cerámica, madera, cuero, bronce, vidrio,<br />

cobre, plástico o aluminio. Por otra parte,<br />

si se concentra la atención para intentar<br />

“leer y sentir” las cualidades estéticas del<br />

objeto, se tendrá acceso a las diversas sensaciones<br />

que provocan estos artefactos, de<br />

acuerdo a su apariencia visual, estilo, tamaño,<br />

decoración, época, forma y color entre<br />

otros aspectos.<br />

Más aún, al profundizar en el conocimiento<br />

de sus diseños, a la luz de antecedentes<br />

históricos, antropológicos, arqueológicos,<br />

etc., será posible reconocer, por ejemplo, que<br />

algunos han sido usados en ritos o ceremonias,<br />

otros, en actividades agrícolas, industriales,<br />

o simplemente en la vida cotidiana.<br />

En otras palabras, se podrá descubrir que los<br />

objetos constituyen una valiosa fuente de<br />

conocimiento y aprendizaje, por cuanto nos


10<br />

revelan formas de vida, del pasado y del presente<br />

y están cargados de múltiples significados,<br />

que nos remiten a la búsqueda del sentido<br />

de la existencia, a la satisfacción de necesidades<br />

básicas del diario vivir, así como a<br />

distintas cosmovisiones estéticas.<br />

Algo similar suele ocurrir en la apreciación<br />

de las manifestaciones arquitectónicas.<br />

Se pueden observar considerando aspectos<br />

meramente formales, tecnológicos y materiales,<br />

es decir, con un enfoque que tiende a reducirse<br />

a cuestiones instrumentales.<br />

Sin embargo, si se desea promover una<br />

visión más amplia y diversa, una actitud más<br />

sensible y lúcida, que permita al alumnado<br />

reconocer y valorar las funciones básicas que<br />

cumple la arquitectura en la experiencia humana,<br />

habrá que considerar también su dimensión<br />

estética en relación con las características<br />

socio-culturales, históricas y políticas,<br />

sin descuidar las condiciones geográficas<br />

y tecnológicas. En síntesis, será necesario<br />

tener presente que las creaciones arquitectónicas<br />

no sólo constituyen una forma de<br />

resguardo frente a la naturaleza, sino también<br />

un autorretrato histórico de la condición<br />

humana, que refleja sus múltiples dimensiones<br />

en los niveles de subsistencia, realización,<br />

convivencia y trascendencia.<br />

El enfoque que se propone en Tercer<br />

Año Medio supone, especialmente, una pedagogía<br />

que considere los intereses del<br />

alumnado, sus diversas formas de percibir y<br />

de expresarse, las cuales se reflejan en distintas<br />

manifestaciones y estéticas juveniles.<br />

Para cumplir este propósito, se requiere<br />

primeramente fomentar el respeto por las diferencias<br />

individuales, las distintas sensibilidades,<br />

gustos, modos de ver y de ser; así como las diversidades<br />

grupales, étnicas y culturales que se<br />

reflejan a lo largo de Chile y de América en<br />

las manifestaciones artísticas. Por ejemplo,<br />

el patrimonio arquitectónico, el diseño y las<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

artesanías evidencian la diversidad cultural<br />

americana así como sus referentes comunes.<br />

Esta actitud se hace más necesaria aún si<br />

se considera que los contenidos involucrados en<br />

el programa pueden implicar, en alguna medida,<br />

develar lo privado por medio de la creación<br />

artística. En efecto, crear a partir del<br />

entorno cotidiano que se habita o desde la<br />

experiencia personal con el espacio público<br />

juvenil, requiere de la participación activa de<br />

los sentimientos y emociones, es decir, de<br />

aquellos aspectos que implican una experiencia<br />

y valoración personal.<br />

La dimensión social o cooperativa también<br />

encuentra en este programa un espacio<br />

importante, particularmente en la tercera<br />

unidad, en la cual se propone el conocimiento<br />

de la arquitectura y el urbanismo, a nivel<br />

local, regional, nacional y americano, lo cual<br />

involucra el desarrollo de proyectos de investigación<br />

grupal.<br />

Al igual que en los programas de 1º y<br />

2º Medio, se adjuntan diversos anexos, un<br />

glosario y bibliografía, cuyo propósito es<br />

complementar el programa con información<br />

relevante para enriquecer el desarrollo de sus<br />

contenidos y actividades.<br />

Finalmente, cabe destacar la importancia<br />

que adquieren los Objetivos Fundamentales<br />

Transversales en las distintas unidades<br />

de este programa, los cuales, ciertamente,<br />

pueden favorecer un trabajo en conjunto con<br />

otras áreas del currículo.<br />

Unidades<br />

El trabajo de Tercer Año Medio ha sido organizado<br />

en torno a tres unidades:<br />

• Descubriendo características estéticas del<br />

entorno cotidiano.<br />

• Reconociendo el diseño en la vida cotidiana.<br />

• Aprendiendo a ver y a recrear la arquitectura.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 11<br />

Estas unidades se diseñaron teniendo presente<br />

los siguientes criterios:<br />

a. Un enfoque progresivo de los contenidos y<br />

actividades, de modo que el trabajo se inicia<br />

con una introducción al tema “Arte, entorno<br />

y cotidianeidad”, que gradualmente se<br />

irá profundizando y diversificando a través<br />

de las distintas unidades, las cuales, en la<br />

medida de lo posible, suponen un tratamiento<br />

secuencial, que puede ser modificado de<br />

acuerdo a las diversas realidades educativas.<br />

b. Una visión que incorpora diversos enfoques<br />

y perspectivas. Por ejemplo, mientras<br />

en la Unidad 1 se plantea el descubrimiento<br />

de las características estéticas<br />

del entorno juvenil, considerando el entorno<br />

familiar y/o personal así como espacios<br />

públicos y lugares de esparcimiento<br />

tales como calles, plazas, canchas, centros<br />

deportivos, comerciales y sectores de<br />

recreación. En la Unidad 2, se propone<br />

un enfoque más específico que implica<br />

reconocer el diseño en la vida cotidiana,<br />

a partir de la exploración y creación de<br />

objetos. Finalmente, en la Unidad 3, se<br />

propone “aprender a leer y recrear la arquitectura”<br />

considerando su aspectos estéticos<br />

y funcionales.<br />

c. Un desarrollo de las unidades más o menos<br />

equivalente lo cual significa que, idealmente,<br />

deberían trabajarse de un modo proporcional<br />

a lo largo del año escolar. En el cuadro<br />

sinóptico de las unidades, se sugiere una<br />

cantidad de semanas que puede variar según<br />

lo disponga el profesorado.<br />

d. La interrelación, en cada unidad, de los<br />

niveles de creación, apreciación y reflexión<br />

sobre el fenómeno artístico, lo que<br />

implica desarrollar la capacidad de expresión,<br />

el trabajo de investigación prácticoteórico<br />

así como el conocimiento de la<br />

historia del arte. Referente a este último<br />

nivel se recomienda, teniendo presente un<br />

criterio selectivo, explorar y aprovechar<br />

todos los recursos de los cuales se pueda<br />

disponer. Por ejemplo: láminas, textos, catálogos,<br />

folletos, revistas, fotografías,<br />

diapositivas, videos, softwares (como material<br />

de referencia o como recurso didáctico);<br />

de ser posible internet (museos nacionales<br />

y extranjeros, etc.), visitas al patrimonio<br />

nacional arquitectónico, monumentos,<br />

talleres, galerías, museos y eventos<br />

artístico-culturales.<br />

Para facilitar la enseñanza de la historia del<br />

arte, se sugiere una amplia selección de artistas<br />

y obras que no pretende ser excluyente,<br />

de la cual el profesorado deberá seleccionar<br />

aquellos(as) que considere más apropiados<br />

o accesibles, según los contenidos, actividades<br />

y la realidad de cada establecimiento.<br />

El Anexo 3, que reúne los Premios Nacionales<br />

de Arte, constituye una valiosa fuente<br />

de información al respecto. Por su parte,<br />

con la finalidad de divulgar el patrimonio<br />

arquitectónico, se elaboró el Anexo 4, cuyo<br />

propósito es ampliar las posibilidades de selección<br />

de obras considerando las distintas<br />

regiones del país. También se incluye un<br />

Anexo de Diseño (5).<br />

e. Procurar cierto equilibrio entre las necesidades<br />

de desarrollo personal, de acuerdo<br />

a los intereses y talentos del alumnado,<br />

con los requerimientos para cumplir el<br />

programa según los OF-CMO. Con esta<br />

finalidad se sugiere una variada gama de<br />

ejemplos de actividades, medios de expresión,<br />

técnicas y materiales, los cuales se<br />

pueden trabajar empleando la metodología<br />

de proyectos que se propone en el<br />

Anexo 1.


12<br />

f. La interrelación del arte, el diseño y la<br />

artesanía ya que, aunque estas áreas pueden<br />

variar de acuerdo a sus intenciones y<br />

finalidades y, por lo tanto, no son fácilmente<br />

identificables unas con otras, comparten<br />

procesos comunes relacionados con<br />

sensibilidades estéticas, modos de percepción<br />

y la habilidad para generar juicios<br />

críticos. Consecuentemente, en este programa<br />

se propone una visión más<br />

integradora de estos campos de la creación,<br />

que promueva un mayor entendimiento<br />

de sus vinculaciones y, por ende,<br />

advierta sobre la dificultad o inconveniencia<br />

de establecer límites claramente demarcados<br />

entre éstos.<br />

g. Una amplia gama de estrategias y procedimientos<br />

para abordar la temática “Arte,<br />

entorno y cotidianeidad”. El arte, el diseño<br />

y la arquitectura involucran un cúmulo<br />

de procesos, productos y contextos,<br />

lo cual se evidencia en la diversidad de<br />

prácticas y profesiones con que estas áreas<br />

se proyectan en la sociedad. La educación<br />

artística a nivel escolar debe reflejar esta<br />

riqueza de lenguajes y sus posibilidades,<br />

incentivando la búsqueda de distintos caminos,<br />

materiales y técnicas para explorar<br />

los contenidos propuestos. En consecuencia,<br />

para cada unidad se propone un<br />

conjunto de ejemplos de actividades que<br />

son optativos, los cuales ofrecen distintas<br />

alternativas para dar cumplimiento a los<br />

objetivos fundamentales y contenidos<br />

mínimos.<br />

h. Una amplia gama de motivaciones para<br />

trabajar en arte y diseño. Los propósitos<br />

que animan la creación artística son tan<br />

variados como la experiencia humana.<br />

Esto significa que en algunas ocasiones<br />

el alumnado realizará actividades para<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

apreciar, interpretar y registrar a partir de<br />

la observación directa, o a partir de la<br />

imaginación y la fantasía; en otras ocasiones<br />

el énfasis estará puesto en el trabajo<br />

expresivo o en la exploración de aspectos<br />

formales tales como línea, color,<br />

forma, textura, espacio, volumen, etc. En<br />

síntesis, las motivaciones en el contexto<br />

de la educación artística pueden ser resolver<br />

un problema, comunicar una idea,<br />

contar una historia, expresar una emoción,<br />

observar detenidamente, investigar, responder<br />

en forma crítica y emitir juicios<br />

sobre el trabajo de los artistas, diseñadores<br />

y arquitectos.<br />

Sugerencias y criterios para la evaluación<br />

Los procesos y productos artísticos suponen<br />

un margen de subjetividad y de factores imponderables.<br />

No obstante, es necesario informar<br />

a los alumnos y alumnas acerca de los<br />

criterios generales de evaluación y de sus procedimientos,<br />

para facilitar y hacer más comprensible<br />

el trabajo de enseñanza y aprendizaje.<br />

Algunas sugerencias que pueden ayudar<br />

en este sentido son:<br />

a. Dar a conocer los objetivos fundamentales<br />

con el máximo de claridad posible.<br />

b. Explicar en forma constante lo que se espera<br />

de las unidades.<br />

c. Informar oportunamente sobre los distintos<br />

procedimientos para evaluar con su<br />

respectiva ponderación.<br />

d. Aplicar procedimientos de evaluación que<br />

correspondan a los objetivos, contenidos<br />

y actividades.<br />

e. Reconocer distintos talentos y habilidades<br />

y generar los espacios para su evaluación.<br />

f. Poner énfasis en el desarrollo del proceso<br />

de aprendizaje de los alumnos más que en<br />

los productos finales.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 13<br />

g. Diversificar las modalidades de evaluación<br />

para interpretar y valorar, desde diferentes<br />

puntos de vista, el proceso de<br />

enseñanza y aprendizaje.<br />

Algunos aspectos a tener en cuenta en la evaluación<br />

son los siguientes:<br />

• Interés y motivación por la creación artística.<br />

• Habilidad para observar registrar e interpretar.<br />

• Habilidad para expresar ideas visualmente.<br />

• Habilidad para plantear juicios estéticos.<br />

• Habilidad técnica.<br />

• Habilidad para trabajar cooperativamente.<br />

Mayores antecedentes sobre criterios de evaluación<br />

se detallan en el Anexo 2.


14 Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales<br />

Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Explorar y registrar visualmente su entorno cotidiano la arquitectura y el<br />

urbanismo, a través de diversos medios de expresión, ejercitando la percepción<br />

y la capacidad creadora.<br />

2. Expresar ideas, emociones y sentimientos, a partir de formas percibidas<br />

en la observación sensible del entorno cotidiano, evaluando los trabajos realizados<br />

en función de sus características visuales, expresivas, creativas, técnicas<br />

y por la capacidad de perseverar en los procesos de investigación.<br />

3. Apreciar diversos modos de representación del entorno cultural en obras<br />

significativas del patrimonio artístico nacional, latinoamericano y universal,<br />

considerando movimientos relevantes, premios nacionales y grandes<br />

maestros.<br />

4. Valorar aspectos estéticos, sociales y funcionales en el diseño de objetos<br />

de la vida cotidiana.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 15<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

a. Representación de las características del entorno cotidiano juvenil, a través<br />

de proyectos personales o grupales, explorando las posibilidades expresivas<br />

y técnicas que ofrecen algunos de los siguientes medios: bocetos,<br />

fotografía, pintura, video y otros.<br />

b. Expresión de sentimientos, emociones e ideas, a través de diversos lenguajes<br />

artísticos, usando como recurso de imaginación la percepción sensible<br />

del entorno cultural cotidiano.<br />

c. Búsqueda en diversas fuentes de información para apreciar distintas formas<br />

de representar el entorno cultural-cotidiano en obras significativas<br />

del patrimonio artístico nacional, latinoamericano y universal. Análisis y<br />

discusión de obras de arte.<br />

d. Exploración del diseño en la vida cotidiana, como manifestación de los<br />

cambios culturales: percepción y registro de elementos mecánicos, artefactos<br />

electrónicos, sistemas de producción y consumo, materiales y tecnologías.<br />

Diseño y elaboración de objetos, experimentación con materiales<br />

diversos. Apreciación y experiencia estética de formas, colores, texturas,<br />

movimientos, sonidos, espacios y estructuras del ámbito cotidiano.<br />

e. Observación, valoración y registro del espacio y el volumen, de acuerdo a<br />

distintos tipos de arquitectura y urbanismo. Investigación en terreno: viviendas,<br />

áreas urbanas, rurales, plazas, patios, parques, centros culturales,<br />

etc.<br />

f. Reflexión y evaluación acerca de los procesos y productos artísticos, fomentando<br />

una actitud crítica y de apreciación estética. Reconocimiento de<br />

las fortalezas y debilidades del trabajo personal o grupal.


16 Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 17<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y<br />

su presencia en el programa<br />

LOS OBJETIVOS F UNDAMENTALES transversales<br />

(OFT) definen finalidades generales de la<br />

educación referidas al desarrollo personal y<br />

la formación ética e intelectual de alumnos y<br />

alumnas. Su realización trasciende a un sector<br />

o subsector específico del currículum y<br />

tiene lugar en múltiples ámbitos o dimensiones<br />

de la experiencia educativa, que son<br />

responsabilidad del conjunto de la institución<br />

escolar, incluyendo, entre otros, el proyecto<br />

educativo y el tipo de disciplina que<br />

caracteriza a cada establecimiento, los estilos<br />

y tipos de prácticas docentes, las actividades<br />

ceremoniales y el ejemplo cotidiano de<br />

profesores y profesoras, administrativos y los<br />

propios estudiantes. Sin embargo, el ámbito<br />

privilegiado de realización de los OFT se<br />

encuentra en los contextos y actividades de<br />

aprendizaje que organiza cada sector y<br />

subsector, en función del logro de los aprendizajes<br />

esperados de cada una de sus unidades.<br />

Desde la perspectiva señalada, cada sector<br />

o subsector de aprendizaje, en su propósito<br />

de contribuir a la formación para la vida,<br />

conjuga en un todo integrado e indisoluble<br />

el desarrollo intelectual con la formación ético-social<br />

de alumnos y alumnas. De esta forma<br />

se busca superar la separación que en ocasiones<br />

se establece entre la dimensión<br />

formativa y la instructiva. Los programas<br />

están construidos sobre la base de contenidos<br />

programáticos significativos que tienen<br />

una carga formativa muy importante, ya que<br />

en el proceso de adquisición de estos conocimientos<br />

y habilidades los estudiantes establecen<br />

jerarquías valóricas, formulan juicios<br />

morales, asumen posturas éticas y desarrollan<br />

compromisos sociales.<br />

Los Objetivos Fundamentales Transversales<br />

definidos en el marco curricular nacional<br />

(Decreto Nº 220) corresponden a una<br />

explicitación ordenada de los propósitos<br />

formativos de la Educación Media en cuatro<br />

ámbitos: Crecimiento y Autoafirmación Personal,<br />

Desarrollo del Pensamiento, Formación<br />

Ética, Persona y Entorno; su realización, como<br />

se dijo, es responsabilidad de la institución<br />

escolar y la experiencia de aprendizaje y de<br />

vida que ésta ofrece en su conjunto a alumnos<br />

y alumnas. Desde la perspectiva de cada<br />

sector y subsector, esto significa que no hay límites<br />

respecto a qué OFT trabajar en el contexto<br />

específico de cada disciplina; las posibilidades<br />

formativas de todo contenido conceptual<br />

o actividad debieran considerarse abiertas a<br />

cualquier aspecto o dimensión de los OFT.<br />

Junto a lo señalado, es necesario destacar<br />

que hay una relación de afinidad y consistencia<br />

en términos de objeto temático, preguntas<br />

o problemas, entre cada sector y<br />

subsector, por un lado, y determinados OFT,<br />

por otro. El presente programa de estudio ha<br />

sido definido incluyendo (‘verticalizando’),<br />

los objetivos transversales más afines con su<br />

objeto, los que han sido incorporados tanto<br />

a sus objetivos y contenidos, como a sus<br />

metodologías, actividades y sugerencias de<br />

evaluación. De este modo, los conceptos (o<br />

conocimientos), habilidades y actitudes que este<br />

programa se propone trabajar integran explícitamente<br />

gran parte de los OFT definidos en el<br />

marco curricular de la Educación Media.


18<br />

El Programa de Artes Visuales de Tercer<br />

Año Medio, refuerza algunos OFT que<br />

tuvieron presencia y oportunidad de desarrollo<br />

durante el Primer y Segundo Año Medio y adicionan<br />

otros propios de las nuevas unidades.<br />

• Los OFT del ámbito Crecimiento y Autoafirmación<br />

Personal que se refieren a la<br />

estimulación y desarrollo de los rasgos y<br />

cualidades que conforman y afirman la<br />

identidad personal de alumnas y alumnos,<br />

así como al desarrollo de su autoconocimiento,<br />

incluida la dimensión emocional;<br />

también, los OFT referidos a la autoestima<br />

y confianza en sí mismo, y el interés y<br />

capacidad de conocer la realidad. El programa<br />

busca formar la capacidad de creación<br />

artística y desarrollar la sensibilidad<br />

estética, entre otros objetivos. Desde ambas<br />

dimensiones ofrece un espacio privilegiado<br />

para el trabajo formativo de la<br />

propia identidad de los estudiantes y el<br />

desarrollo de su capacidad expresiva y<br />

autoestima, así como de comprensión del<br />

mundo desde el modo único de aproximación<br />

de las artes.<br />

• Los OFT del ámbito Desarrollo del Pensamiento<br />

referidos a habilidades de investigación,<br />

interpretación y comunicativas. El programa<br />

en su conjunto procura formar en<br />

capacidades de observación y registro de fenómenos<br />

visuales, arquitectónicos y estéticos;<br />

interpretación y apreciación estéticas; y<br />

de expresión visual de ideas y emociones.<br />

• Los OFT del ámbito Formación Ética que<br />

dicen relación con el respeto por el otro y<br />

la valoración de su carácter único y, por<br />

tanto, de la diversidad de modos de ser;<br />

el valor de la belleza; y los referidos a la<br />

libertad y la autonomía personal. En el<br />

programa, las tres dimensiones aludidas<br />

de OFT tienen su expresión en las actividades<br />

referidas tanto a creación como<br />

apreciación artísticas.<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

• Los OFT del ámbito Persona y su Entorno<br />

referidos a criterios tanto de rigor,<br />

cumplimiento y seguridad, como flexibilidad,<br />

crítica, divergencia y creatividad, en<br />

el proceso de trabajo. Al plantearse dentro<br />

del marco temático amplio del diseño<br />

en la vida cotidiana y la arquitectura, el<br />

programa ubica en su centro la creación<br />

artística como un elemento importante en<br />

la búsqueda de la experiencia personal y<br />

colectiva, y desde esta perspectiva aproxima<br />

a los estudiantes a su realidad psicológica<br />

cultural y social. Por otro lado, respecto<br />

al proceso de trabajo en arte, el programa<br />

procura explícitamente formar la<br />

capacidad creativa, a través del estímulo<br />

a los jóvenes a desarrollar sus ideas con<br />

originalidad, desarrollar el pensamiento<br />

divergente, flexible e individual; al mismo<br />

tiempo, resalta como necesario el desarrollo<br />

de una actitud de investigación y<br />

de un espíritu de superación y rigor en el<br />

trabajo. Por último, incluye objetivos y<br />

actividades referidas a la valoración del patrimonio<br />

arquitectónico nacional, que son<br />

base para el desarrollo del OFT referido al<br />

patrimonio territorial y cultural de la nación.<br />

Especial importancia se otorga en el programa<br />

al reconocimiento del cuerpo, valorar lo masculino<br />

y lo femenino y la identidad personal.<br />

Junto a lo señalado, el programa, a través<br />

de las sugerencias al docente que<br />

explicita, invita a prácticas pedagógicas que<br />

realizan los valores y orientaciones éticas de<br />

los OFT, así como sus definiciones sobre habilidades<br />

intelectuales y comunicativas.<br />

Además, se hace cargo de los OFT de<br />

Informática, incorporando en diversas actividades<br />

y tareas la búsqueda de información<br />

a través del empleo de softwares y la selección<br />

de redes de comunicación.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 19<br />

1<br />

Unidades, contenidos y distribución temporal<br />

Cuadro sinóptico<br />

Descubriendo características estéticas<br />

del entorno cotidiano<br />

1. Imágenes y recreación del entorno<br />

familiar y/o personal.<br />

2. Experiencia estética de espacios<br />

públicos juveniles.<br />

3. El entorno cotidiano en la historia<br />

del arte.<br />

Unidades<br />

2<br />

Reconociendo el diseño en la vida<br />

cotidiana<br />

Contenidos<br />

1. Objetos de la vida cotidiana.<br />

2. Diseño y elaboración de<br />

objetos.<br />

3. Los objetos en la historia del<br />

arte.<br />

Distribución temporal<br />

Entre 11 y 12 semanas Entre 11 y 12 semanas<br />

3<br />

Aprendiendo a ver y recrear la<br />

arquitectura<br />

1. Imágenes y recreación del<br />

entorno arquitectónico.<br />

2. Experiencia estética del<br />

entorno arquitectónico.<br />

3. El patrimonio arquitectónico.<br />

Entre 14 y 16 semanas<br />

La distribución de horas que se le asigne a cada unidad puede variar según lo disponga el profesorado, de<br />

acuerdo a su realidad específica.


20<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación


Unidad 1: Descubriendo características estéticas del entorno cotidiano 21<br />

Unidad 1<br />

Contenidos<br />

<br />

Descubriendo características estéticas del<br />

entorno cotidiano<br />

El objetivo de esta primera unidad es aprender a ver las características estéticas del<br />

espacio que nos rodea, tanto privado como público, a partir de la experiencia cotidiana<br />

juvenil y del conocimiento de la historia del arte. De este modo, se busca que el<br />

alumnado investigue y explore visualmente el entorno, analizando sus diversas formas<br />

de representación y organización estética en el contexto personal y social.<br />

Es importante tener presente que en el entorno cotidiano se reflejan concepciones<br />

y formas de vida, que corresponden a diversas épocas, grupos étnicos y sociales.<br />

Cada individuo forma parte de los lugares en los cuales le ha tocado vivir (barrio,<br />

personas, historia familiar, etc.). Visto desde otra perspectiva, estos factores son los<br />

que contribuyen, en buena medida, a dar forma a nuestra manera de ser. Por lo tanto,<br />

es necesario reconocer y valorar la diversidad de espacios públicos y privados, lo cual<br />

no sólo enriquece la experiencia colectiva sino también apoya el reconocimiento de lo<br />

propio y de otros entornos, aceptándolos en igualdad de condiciones.<br />

En consecuencia, los procesos y productos comprometidos en esta unidad<br />

están orientados a desarrollar la sensibilidad estética y la capacidad crítica para distinguir<br />

y valorar diferentes enfoques culturales, en relación con los modos de concebir<br />

y percibir entornos cotidianos.<br />

1. Imágenes y recreación del entorno familiar y/o personal.<br />

2. Experiencia estética de espacios públicos juveniles.<br />

3. El entorno cotidiano en la historia del arte.


22<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

1. Imágenes y recreación del entorno familiar y/o personal<br />

Reconocimiento estético del entorno familiar y/o personal por medio de la investigación artística.<br />

Algunas habilidades que se hallan involucradas en el desarrollo de estos contenidos y actividades<br />

son:<br />

• Seleccionar y registrar imágenes del entorno familiar y/o personal.<br />

• Recrear imágenes con la finalidad de expresar ideas, sentimientos o emociones.<br />

• Analizar estéticamente el entorno cotidiano donde se habita.<br />

• Imaginar diversas modalidades en las cuales se podría organizar o reestructurar el entorno<br />

cotidiano.<br />

• Reconocer y valorar diversos estilos y modalidades de construir el entorno cotidiano.<br />

Orientaciones didácticas<br />

El objetivo de los contenidos antes descritos es enseñar a percibir diferentes patrones estéticos,<br />

culturales y sociales que determinan el entorno cotidiano, vale decir, se trata de motivar al<br />

alumnado para que descubra las imágenes, formas, colores, texturas, materiales, luces, otros,<br />

que configuran el espacio y la atmósfera del lugar que se habita. Como consecuencia de esta<br />

experiencia de percepción visual, no sólo se busca agudizar los sentidos, sino también la capacidad<br />

analítica para establecer relaciones entre la dimensión estética y sus diversos<br />

condicionamientos culturales. Por ejemplo, los materiales que configuran el espacio familiar<br />

y/o personal suelen estar determinados por los requerimientos geográficos y arquitectónicos<br />

de las distintas regiones del país. Por su parte, las formas de decoración dependerán de diversas<br />

sensibilidades estéticas, las cuales, a su vez, están condicionadas por factores socio-económicos<br />

y culturales.<br />

A través de este ejercicio de observación, análisis y reflexión, se podría intentar la recreación<br />

o reestructuración del entorno, ajustándolo a las necesidades e intereses de los estudiantes.


Unidad 1: Descubriendo características estéticas del entorno cotidiano 23<br />

Ejemplos de actividades<br />

1. Reconocer y registrar, mediante apuntes, croquis, fotografías, etc. el espacio familiar y/<br />

o personal.<br />

2. Diseñar, por medio de bocetos, planos, pequeñas maquetas, softwares, la reorganización<br />

del entorno cotidiano de acuerdo a sus funciones estéticas y prácticas. Comparar<br />

las fortalezas y debilidades de ambas modalidades (antes y después de la nueva propuesta).<br />

3. Apreciar obras de diversos artistas, épocas y estilos que representen espacios interiores,<br />

considerando sus características estéticas, su atmósfera emocional, distribución de<br />

los elementos, nivel socio-económico y cultural al cual pertenecen, entre otros.<br />

4. Expresarse artísticamente utilizando medios tales como dibujo, pintura, escultura, instalación,<br />

fotografía, video, software, otros, con el objeto de dar a conocer ideas, sentimientos<br />

y emociones en relación con el entorno familiar y/o personal.<br />

5. Investigar diversas formas de concebir estéticamente el entorno familiar y/o personal<br />

en diarios, revistas, internet, bibliotecas, videos, cine, otros.<br />

6. Elaborar un pequeño documental creativo, en el formato video, sobre el entorno cotidiano<br />

personal y/o familiar.<br />

Indicaciones al docente<br />

De acuerdo a lo planteado en el primer ejemplo de actividad, los medios para registrar el<br />

entorno pueden ser muy variados. En consecuencia, lo que interesa es que el alumnado seleccione<br />

aquellos que mejor faciliten su percepción y registro, teniendo presente las características<br />

propias de cada uno de estos como lenguaje plástico. Por ejemplo, si se trata de dibujo y<br />

pintura, más que el virtuosismo técnico debería privilegiarse una mirada de conjunto que facilite<br />

la aprehensión del entorno, destacando algunos elementos por su relevancia estética (por<br />

ejemplo: planos, espacios, centros de interés, color, forma, volumen, líneas, visión de conjunto).


24<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

En el caso de la fotografía y el video, se recomienda exigir la mayor consistencia posible<br />

en la elaboración, selección y edición de las imágenes, de manera que éstas, más que un mero<br />

recuento anecdótico, puedan evidenciar los aspectos esenciales de la investigación estética.<br />

Estos medios también pueden ser útiles para ilustrar los cambios o alteraciones que podría<br />

experimentar el espacio, producto de su reestructuración.<br />

La última etapa, de reorganización del espacio, puede dar lugar a una discusión que invite<br />

a los alumnos y alumnas a participar activamente con el fin de esclarecer conceptos relacionados<br />

con el espacio familiar y/o personal. A modo de ejemplo: la distribución del espacio y<br />

sus elementos, mobiliario, decoración, luz, ventilación, aislación térmica y auditiva, desplazamiento<br />

y seguridad.<br />

Para motivar la expresión artística en torno al espacio que se habita, se recomienda, por<br />

ejemplo, leer y comentar algunos párrafos de las cartas a Theo de Vincent Van Gogh:<br />

“... te envío un pequeño croquis para darte una idea a lo menos del giro que toma<br />

el trabajo. Porque hoy me he vuelto a poner a la tarea. Tengo los ojos fatigados<br />

todavía; pero en fin, tenía una idea nueva en la cabeza y este es el croquis.<br />

Siempre tela de 30. Esta vez es simplemente mi dormitorio; sólo que el color<br />

debe predominar aquí, dando con su simplificación un estilo más grande a las<br />

cosas y llegar a sugerir el reposo o el sueño en general. En fin, con la vista en<br />

el cuadro debe descansar la cabeza o más bien la imaginación.<br />

Las paredes son de un violeta pálido. El suelo es a cuadros rojos.<br />

La madera del lecho y las sillas son de un amarillo de mantequilla fresca; la<br />

sábana y las almohadas, limón verde muy claro.<br />

La colcha, rojo escarlata. La ventana, verde.<br />

El lavabo, anaranjado; la cubeta, azul.<br />

Las puertas, lilas.<br />

Y eso es todo -nada más en ese cuarto con los postigos cerrados”.<br />

(Cartas a Theo, Vincent Van Gogh, Barral Editores, 1984, p. 284)<br />

Algunas preguntas que pueden orientar el trabajo del alumnado son las siguientes:<br />

¿Cuáles son las principales características estéticas y funcionales del espacio familiar y/o personal<br />

donde habito? Por ejemplo:<br />

¿Cómo son sus colores (cálidos, fríos, luminosos, oscuros, planos, texturados, otros)? ¿Cómo<br />

se combinan?<br />

¿Cómo son sus formas y espacios (regulares, irregulares, complejos, simples, muros altos, bajos,<br />

otros)?<br />

¿Cómo es la decoración (simple, compleja, kitsch, moderna, contemporánea, campestre, juvenil,<br />

clásica, ecléctica, otra)?<br />

¿Cuáles son los materiales que predominan en la construcción (adobe, madera, ladrillo, concreto,<br />

otros)?<br />

¿Cómo son las texturas de los materiales (planas, ásperas, rugosas, mixtas, otras)?<br />

¿Cómo es la iluminación (natural, artificial, intensa, débil, directa, indirecta, otra)? ¿Se aprovechó<br />

la luz natural en la construcción de la vivienda?


Unidad 1: Descubriendo características estéticas del entorno cotidiano 25<br />

¿Qué aspectos parecen interesantes y/o débiles desde una perspectiva estética? ¿Cómo se podrían<br />

ilustrar estas diferencias visualmente?<br />

¿Cómo podría ser expresada artísticamente la experiencia estética del entorno familiar y/o<br />

personal?<br />

¿En qué medida se puede modificar o reorganizar la distribución o decoración del entorno<br />

familiar y/o personal?<br />

¿Qué tipo de cambios se podrían hacer para optimizar el uso del espacio? ¿En qué medida<br />

éstos requieren de un acuerdo con otras personas o con los dueños de casa?<br />

¿Qué mejoras se podrían hacer en relación con el uso de la luz, ventilación, seguridad, accesos, etc.?<br />

¿Qué conceptos básicos se pueden aplicar al diseño del espacio de habitación, por ejemplo:<br />

distribución de los elementos, accesos, decoración, iluminación, etc.?<br />

2. Experiencia estética de espacios públicos juveniles<br />

Reconocimiento estético por medio de la investigación del entorno cotidiano juvenil, considerando<br />

espacios públicos y lugares de esparcimiento. Por ejemplo: calles, plazas, canchas,<br />

centros deportivos, comerciales y sectores urbanos de recreación juvenil.<br />

Creación de imágenes visuales a partir de la experiencia personal y del estudio de diversos<br />

estilos y diseños en los cuales se configuran los espacios públicos.<br />

Algunas habilidades que están especialmente involucradas en el desarrollo de estos contenidos<br />

y actividades son :<br />

• Analizar críticamente, desde una perspectiva estética, espacios públicos frecuentados por<br />

la juventud.<br />

• Seleccionar, registrar y/o recrear imágenes del entorno público juvenil con la finalidad de<br />

expresar ideas, sentimientos o emociones.<br />

• Diseñar proyectos para remodelar espacios de recreación juvenil, que respondan a las necesidades<br />

expresivas, emocionales, preferencias y gustos del alumnado. Seleccionar estos proyectos<br />

teniendo presente criterios estéticos y funcionales.<br />

• Explorar diversos medios, técnicas y procesos para desarrollar los proyectos relacionados<br />

con el espacio público juvenil en forma personal y/o grupal.<br />

• Comentar y analizar críticamente los procesos y productos involucrados en estos proyectos.<br />

Orientaciones didácticas<br />

Uno de los principales objetivos de estos contenidos y actividades es motivar al alumnado para<br />

que aprenda a percibir los espacios públicos que frecuenta, es decir, que pueda prestar mayor<br />

atención a sus características visuales en relación con sus propias sensaciones estéticas. Estos


26<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

entornos, que suelen ser utilizados por la juventud con finalidades recreativas, sociales y deportivas,<br />

o bien, a través de su apropiación por medio de algunas prácticas tales como el rayado,<br />

tag (firma) y el graffiti, también pueden ser objeto de una observación más detenida con el<br />

propósito de investigar sus formas, colores, espacios, vegetación (árboles, follajes, arbustos,<br />

plantas), muros, suelos, materiales, texturas, recorridos, elementos (grifos, luminarias, bancos,<br />

baldosas, otros). En consecuencia aprender a ver los espacios públicos, prestando especial atención<br />

a sus características estéticas, e incentivar una actitud de respeto por su conservación, son<br />

los principales propósitos de estos contenidos y actividades.<br />

Otro aspecto que es necesario enfatizar en esta experiencia es la relación entre lo público<br />

y lo privado: se trata que de que los alumnos y alumnas reconozcan estos ámbitos a partir de<br />

sus vivencias y adviertan las vinculaciones y límites entre ambas realidades, considerando aspectos<br />

estéticos, sociales y funcionales.<br />

Ejemplos de actividades<br />

1. Reconocer, por medio de bocetos, dibujos, pinturas, fotografías, videos, softwares, otros<br />

espacios públicos juveniles (por ejemplo: lugares de reunión, centros culturales, deportivos,<br />

comerciales, plazas, canchas, sectores urbanos y de recreación).<br />

2. Analizar críticamente las características estéticas y funcionales de los espacios públicos<br />

frecuentados por la juventud.<br />

3. Expresarse artísticamente mediante croquis, dibujos, fotografías, videos, planos, maquetas,<br />

softwares u otros medios para dar cuenta de la experiencia personal del entorno<br />

público.<br />

4. Investigar a través de la historia del arte la representación de espacios públicos en diversas<br />

épocas (plazas, parques, calles, avenidas, estadios, etc.).<br />

5. Seleccionar, registrar, por medio de dibujos, fotografías, otros, y analizar críticamente<br />

(dimensión estética y ética) manifestaciones de expresión artística juvenil en muros,<br />

calles, plazas, etc. Por ejemplo: murales, grafittis, tag, otros.


Unidad 1: Descubriendo características estéticas del entorno cotidiano 27<br />

6. Seleccionar, registrar y analizar críticamente (dimensión estética y ética) imágenes publicitarias<br />

en diferentes entornos públicos juveniles.<br />

Indicaciones al docente<br />

Se recomienda trabajar esta unidad con el sistema de proyectos (ver Anexo 1) para lo cual se<br />

pueden relacionar actividades, de acuerdo a los intereses del alumnado.<br />

Es necesario tener presente los siguientes criterios para orientar la selección de los espacios<br />

públicos que se van a investigar:<br />

• Que sean accesibles, es decir, que se puedan visitar y explorar sin restricciones.<br />

• Que respondan a los intereses del alumnado.<br />

• Que, en lo posible, faciliten y motiven el análisis, ya sea por sus cualidades y/o sus debilidades<br />

estético-funcionales.<br />

También es recomendable fomentar el trabajo de grupo, de modo que el alumnado pueda intercambiar<br />

puntos de vista y responsabilidades, que faciliten un mayor aprendizaje y una asignación<br />

de tareas de acuerdo con sus habilidades e intereses. En este sentido, es necesario tener<br />

presente las diferencias individuales para incentivar los talentos que cada alumno y alumna es<br />

capaz de desarrollar. Por ejemplo, algunos estudiantes pueden contribuir al trabajo de observación<br />

sensible del entorno, sus aspectos estéticos fundamentales y/o detalles; otros complementarán<br />

la visión con un enfoque más analítico. Mientras unos dibujan grandes espacios,<br />

pueden haber alumnas y alumnos dedicados a pintar algunos elementos o detalles del entorno.<br />

En el caso de que se utilice la fotografía o el video para registrar el espacio público, se<br />

deberá tener presente que, en el contexto de las Artes Visuales, cada uno de estos medios<br />

constituye un lenguaje específico de expresión artística, lo cual supone el aprendizaje gradual<br />

de sus posibilidades estéticas y, consecuentemente, un nivel de exigencia acorde con estos<br />

propósitos. En otras palabras, no basta con tomar fotografías o videos como si se tratara de<br />

dejar un testimonio visual y anecdótico de un mero paseo turístico; se trata más bien de editar,<br />

intencionar las imágenes para expresar ideas, sentimientos y emociones, cuidando los aspectos<br />

técnicos y formales. De ser posible, sería conveniente que estas imágenes sean reveladas por<br />

los propios estudiantes.<br />

La orientación de la profesora o el profesor es fundamental para contribuir a mejorar la calidad<br />

estética de las imágenes. Algunas sugerencias en este sentido pueden ser:<br />

• Dialogar con el alumnado en torno a posibles criterios que deben primar en la selección de<br />

las imágenes (por ejemplo, originalidad, comprensión de las posibilidades específicas del<br />

medio, expresión de sentimientos, emociones e ideas a través de un lenguaje simbólico,<br />

competencia técnica).<br />

• Pedir una selección de las imágenes más interesantes y de aquéllas más débiles, desde una<br />

perspectiva estética, fundamentando las opciones.<br />

• Comentar y explicar las fortalezas y debilidades del trabajo.


28<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

En relación con el análisis crítico de las expresiones artísticas juveniles (graffiti, pintura mural, tag,<br />

etc.), se sugiere que, en lo posible, sea el mismo alumnado el que proponga las estrategias para<br />

debatir acerca del tema. Una modalidad podría consistir en seleccionar y registrar ejemplos<br />

que permitan ilustrar estas tendencias, lo cual permitiría su posterior evaluación.<br />

Algunas preguntas que pueden orientar el trabajo del alumnado son las siguientes :<br />

¿Qué espacios públicos, que frecuenta la juventud, son particularmente interesantes para ser<br />

investigados desde una perspectiva estética?<br />

¿Qué elementos, rincones o aspectos llaman la atención por sus formas, colores, texturas, organización<br />

del espacio, iluminación, sombras, otros?<br />

¿Se pueden apreciar expresiones juveniles en el entorno cotidiano que se investiga? En caso<br />

afirmativo, cuáles son sus principales características estéticas?<br />

¿En qué medida los espacios públicos juveniles dan cuenta de diversos modos de ser de la<br />

juventud? ¿Con qué imágenes se podrían ilustrar algunas de estas manifestaciones?<br />

¿Qué se siente desde una perspectiva personal en relación con el espacio o elemento observado?<br />

¿Cómo se podrían expresar estas sensaciones a través de imágenes?<br />

¿En qué medida el espacio público analizado es interesante o débil en un sentido estético?<br />

¿Cómo se reflejan estas cualidades?<br />

3. El entorno cotidiano en la historia del arte<br />

Análisis, valoración y creación artística a partir de representaciones del entorno cotidiano en<br />

la pintura y la fotografía, considerando diversos estilos y épocas de la historia del arte.<br />

Algunas habilidades que están especialmente involucradas en el desarrollo de estos contenidos<br />

y actividades son:<br />

• Investigar de qué modo la pintura y la fotografía reflejan aspectos del mundo concreto de<br />

una sociedad, época y estilo, a través de la visión singular del artista.<br />

• Analizar la moda, el mobiliario, tapicería u otros aspectos de un período determinado de la<br />

historia del arte.<br />

• Imaginar e identificarse con diferentes atmósferas (estéticas, históricas, sociales) a partir<br />

de la recreación de obras pictóricas y fotográficas.<br />

• Emitir juicios estéticos (oralmente o por escrito) sobre aquellas obras que coinciden o se<br />

distancian de las preferencias y gustos personales, ya sea por su atmósfera, por su singularidad,<br />

estructuración, técnicas u otros aspectos.


Unidad 1: Descubriendo características estéticas del entorno cotidiano 29<br />

Orientaciones didácticas<br />

La apreciación de obras de arte o de sus reproducciones debería formar parte del trabajo permanente<br />

de la enseñanza, a través de sesiones dedicadas especialmente a la historia del arte o como una<br />

forma de ilustrar, complementar y enriquecer el trabajo de taller. Es necesario fomentar las visitas<br />

a museos, galerías y exposiciones, la investigación en bibliotecas, bases computacionales y la<br />

recopilación de imágenes y textos sobre el tema (en: diarios, revistas, calendarios, postales,<br />

softwares, enciclopedias digitales y, de ser posible, internet), para desarrollar la capacidad<br />

crítica y analítica así como el interés por la búsqueda de información. (En la bibliografía se<br />

incluyen fuentes para consultar material sobre la historia del arte).<br />

Apreciar pinturas y fotografías de espacios interiores, mostrando al ser humano y los<br />

objetos que lo rodean en distintas épocas y estilos, es el propósito específico de esta unidad.<br />

Este material debe constituirse en una herramienta para la lectura visual de las obras, su análisis<br />

estético y sociocultural, así como su dimensión emocional.<br />

Sin embargo, desde una perspectiva educacional, no es suficiente apreciar imágenes y<br />

obras de arte. También es necesario tener presente la contribución que puede hacer la enseñanza<br />

del arte al desarrollo del lenguaje. En efecto, así como la creación, apreciación y reflexión<br />

artística supone, en distintos niveles y contextos, manejar los lenguajes simbólicos<br />

propios de cada medio de expresión, para una mayor comprensión de las artes es necesario<br />

desarrollar las diversas formas de expresión verbal relativa a las Artes, es decir, fomentar la<br />

capacidad de hablar, escuchar, leer y escribir sobre el fenómeno artístico. En términos más<br />

concretos esto significa promover las siguientes capacidades:<br />

• Investigar, desarrollar y evaluar ideas.<br />

• Registrar por escrito comentarios, notas y observaciones sobre el trabajo de artistas, las<br />

creaciones personales y/o grupales.<br />

• Modificar, corregir y desarrollar el trabajo, aprovechando las sugerencias y la evaluación.<br />

• Escuchar atentamente para captar significados, intenciones y sentimientos.<br />

• Leer con interés y confianza para recopilar información, aprehender ideas y recibir estímulos<br />

para el trabajo creativo.<br />

• Escribir adecuadamente según el contexto (en forma imaginativa, rigurosa, etc.) para expresar<br />

ideas, sentimientos o informar.<br />

• Expresar ideas y opiniones, justificar preferencias, cuando corresponda, empleando el conocimiento<br />

y el vocabulario propio del área.<br />

• Hablar con claridad a una audiencia, sintetizando aspectos relevantes.<br />

El listado de artistas que se propone a continuación no pretende ser excluyente. El profesor o<br />

profesora deberá hacer una selección de acuerdo a la disponibilidad de materiales y los intereses<br />

de los alumnos y alumnas, cautelando su diversidad y relevancia. Se sugiere también consultar<br />

el Anexo 3, Premios Nacionales de Arte. Las fechas de nacimiento y defunción de los<br />

artistas, tienen por objetivo situar su obra en la época, estilo o movimiento correspondiente.<br />

No es necesario que los estudiantes se las aprendan.


30<br />

Artistas nacionales<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Visiones del entorno cotidiano en la pintura. Por ejemplo:<br />

Cosme San Martín (1850-1906), Arturo Gordon (1833-1944), Juan Francisco González (1853-<br />

1933), Camilo Mori (1896-1973), Nemesio Antúnez (1918-1993), Ximena Cristi (1920-) Roser<br />

Bru (1923-), Gracia Barrios (1927-), Ernesto Barreda (1927), Gonzalo Cienfuegos (1949-),<br />

Enrique Zamudio (1955), Samy Benmayor (1956-), Bororo (1953-).<br />

Artistas extranjeros<br />

Ejemplos de actividades<br />

Jan Van Eyck (1390?-1441), Peter Brueghel (1530?-1569), Caravaggio (1573-1610), Diego<br />

Velázquez (1599-1660), Jan Vermeer (1632-1675), Jacques Louis David (1748-1825),<br />

Dominique Ingres (1780-1867), August Renoir (1841-1919), Giorgio de Chirico (1888-1978),<br />

Pierre Bonnard (1867-1947), Raoul Dufy (1877-1953), Henri Matisse (1869-1954), Pablo<br />

Picasso (1881-1973), Antonio López (1936-), Lucian Freud (1922-), Edward Hopper (1882-<br />

1967), David Hockney (1937-), Claes Oldenburg (1929-).<br />

1. Elaborar bocetos de obras nacionales y extranjeras con el objeto de analizar sus características<br />

culturales y estéticas, considerando la organización de espacios interiores,<br />

vale decir, sus dimensiones, perspectiva, centros de interés, formas, etc.<br />

2. Observar y registrar pinturas y/o fotografías, poniendo especial atención al color y la<br />

luz, como factores determinantes de su atmósfera y de climas emocionales.<br />

3. Recrear, mediante bocetos, pinturas, collages, fotografías, otros, grandes obras de la<br />

pintura universal a fin de proyectar sentimientos y emociones personales.<br />

4. Analizar diversas representaciones de espacios interiores considerando aspectos tales<br />

como el mobiliario, la decoración de los muros, etc.


Unidad 1: Descubriendo características estéticas del entorno cotidiano 31<br />

5. Reconocer distintas modalidades y estilos de trabajar la ventana como un centro de interés<br />

en la representación pictórica y fotográfica.<br />

6. Comparar en obras pictóricas y fotográficas el vestuario femenino y masculino, correspondiente<br />

a distintas épocas, estilos y oficios.<br />

7. Apreciar diversos modos de representación del entorno cotidiano en obras significativas<br />

del patrimonio nacional; relacionándolos con la perspectiva femenina y masculina de<br />

sus creadores.<br />

8. Comentar aquellas obras que despiertan mayor interés o son consideradas más relevantes<br />

desde una perspectiva personal.<br />

9. Recrear el entorno cotidiano a partir del estilo de un artista famoso.<br />

Indicaciones al docente<br />

Estos contenidos y actividades tienen por finalidad promover un ambiente de reflexión y creación<br />

para aprender a ver, a través de la pintura, la fotografía u otros medios, diversos modos de<br />

vida, sensibilidades estéticas y culturales. Lo que se busca es fomentar la apreciación, el análisis<br />

y el planteamiento de juicios estéticos frente al fenómeno artístico, así como la formación<br />

de una actitud de mayor respeto hacia los distintos estilos de vida.<br />

Con el propósito de lograr los objetivos propuestos, es necesario considerar el listado de<br />

habilidades, específicamente en lo que se refiere al desarrollo de la capacidad de investigar<br />

ciertos aspectos de la apreciación estética. Sin descuidar la visión global de la obra, es importante<br />

incentivar la capacidad de concentrar la atención para observar, por ejemplo, el tratamiento<br />

del color y la luz en la configuración de atmósferas; las distintas materialidades y<br />

texturas que sugieren los objetos; la representación de la profundidad espacial, como consecuencia<br />

del uso de la perspectiva u otros recursos pictóricos y fotográficos.<br />

A su vez, la profundización en los aspectos señalados puede favorecer el conocimiento de<br />

otras dimensiones, permitiendo establecer vínculos con diferentes contextos, épocas y estilos.<br />

Por ejemplo, de la observación cuidadosa del vestuario y el mobiliario, se pueden deducir costumbres,<br />

formas de vida, realidades socioeconómicas y culturales, entre otros.


32<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

También se puede intentar observar la perspectiva masculina y femenina, tanto de creadores<br />

como públicos, por medio de las representaciones del entorno cotidiano. Algunas sugerencias<br />

al respecto son las siguientes:<br />

a. En grupos (4 ó 5 personas), seleccionan obras de artistas que representen el entorno cotidiano:<br />

hombres y mujeres del ámbito nacional.<br />

b. Observan cuidadosamente las obras y registran aquellos aspectos más significativos que<br />

reflejan la perspectiva masculina y femenina, teniendo presente diferencias y semejanzas<br />

en relación a: temática o contenido, técnicas, materiales, forma, color, espacio, otros.<br />

c. Investigan datos de las obras y sus creadores y los caracterizan en su contexto cultural.<br />

d. Responden a preguntas tales como:<br />

¿Se aprecian diferencias o semejanzas entre las obras de hombres y mujeres?<br />

¿Cuáles son las más significativas?<br />

¿Existe relación entre las diversas épocas o contextos culturales y el modo de expresión de<br />

hombres y mujeres?<br />

e. Comentan y discuten los aspectos más relevantes de sus observaciones.<br />

Una forma de familiarizar a los estudiantes con la apreciación artística es despertando su interés<br />

personal, vale decir, se trata de establecer una relación más activa y reflexiva con la obra de<br />

arte, considerando de un modo fundamental los sentimientos, emociones e ideas que ésta sugiere.<br />

En este sentido, fomentar un “diálogo” entre las realidades artísticas y las personales, o<br />

vice versa, que implique recreación, empatía, comparación y análisis crítico, facilitará un encuentro<br />

más fecundo con la historia del arte.<br />

Algunas preguntas que pueden orientar el trabajo del alumnado son las siguientes:<br />

¿En qué pinturas o fotografías es posible observar representaciones del espacio interior que<br />

sean particularmente interesantes desde una perspectiva personal?<br />

¿En qué medida existe congruencia de opinión en el curso respecto a la atmósfera que evocan<br />

algunas obras maestras en la representación del espacio interior?<br />

¿En qué estilos pictóricos predominan la representación de formas, elementos, volúmenes,<br />

etc. con mayor detalle?<br />

¿Cómo se podrían ejemplificar, a través de la pintura o la fotografía, algunos hitos de la moda<br />

femenina y masculina?<br />

Actividades de evaluación<br />

Con el objeto de evaluar esta unidad, se sugiere considerar los siguientes criterios y/o<br />

indicadores detallados en el Anexo 2, Evaluación:<br />

En relación con el contenido:<br />

1. Imágenes y recreación del entorno familiar y/o personal.


Unidad 1: Descubriendo características estéticas del entorno cotidiano 33<br />

Se recomienda emplear preferentemente los indicadores que dicen relación con:<br />

• Interés y motivación por la creación y la investigación artística (++)<br />

• Habilidad para observar, registrar e interpretar (+++)<br />

• Habilidad para expresar ideas y sentimientos visualmente (+++)<br />

• Habilidad para plantear juicios estéticos (+++)<br />

• Habilidad técnica (++)<br />

En relación con el contenido:<br />

2. Experiencia estética de espacios públicos juveniles.<br />

Se recomienda emplear preferentemente los indicadores que dicen relación con:<br />

• Interés y motivación por la creación y la investigación artística (++)<br />

• Habilidad para observar, registrar e interpretar (+++)<br />

• Habilidad para expresar ideas y sentimientos visualmente (+++)<br />

• Habilidad para plantear juicios estéticos (+++)<br />

• Habilidad técnica (++)<br />

• Habilidad para trabajar cooperativamente (si corresponde) (+)<br />

Se recomienda utilizar la siguiente ponderación para estos indicadores:<br />

(+++) = muy relevante<br />

(++) = relevante<br />

(+) = medianamente relevante<br />

Además, se sugiere emplear la pauta de autoevaluación correspondiente a proyectos (Anexo<br />

1), la cual puede ser complementada con los criterios que se proponen para la evaluación conjunta<br />

(Anexo 2).<br />

En relación con el contenido:<br />

3. El entorno cotidiano en la historia del arte.<br />

Se recomienda emplear preferentemente los indicadores que dicen relación con:<br />

• Interés y motivación por la creación y la investigación artística (+++)<br />

• Habilidad para observar, registrar e interpretar (++)<br />

• Habilidad para plantear juicios estéticos (+++)<br />

• Habilidad para trabajar cooperativamente (si corresponde) (+)<br />

Además, se sugiere, según sea el caso, considerar las recomendaciones del Anexo 2, Evaluación<br />

referidas a historia del arte y apreciación estética.


34<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación


Unidad 2: Reconociendo el diseño en la vida cotidiana 35<br />

Unidad 2<br />

Contenidos<br />

<br />

Reconociendo el diseño en la vida cotidiana<br />

La construcción cultural que podemos observar a través de los objetos que nos<br />

rodean responde a múltiples necesidades humanas y condiciones socio-culturales<br />

que se reflejan en el diseño. Esta área, gracias al aporte de precursores tales como<br />

William Morris y el movimiento de la Bauhaus (ver Anexo 5), ha tenido un gran<br />

desarrollo en nuestra época, lo cual ha contribuido a generar cambios significativos<br />

en los modos de vida, hábitos de consumo y en lo que podríamos denominar<br />

el “paisaje cotidiano”.<br />

El propósito de esta unidad consiste en familiarizar al alumnado con diversas<br />

manifestaciones del diseño, para que sea capaz de reconocer y valorar sus<br />

procesos y productos, considerando aspectos tales como la funcionalidad, dimensión<br />

estética, técnica y material.<br />

1. Objetos de la vida cotidiana.<br />

2. Diseño y elaboración de objetos.<br />

3. Los objetos en la historia del arte.


36<br />

1. Objetos de la vida cotidiana<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Reconocimiento estético y exploración por medio de la investigación artística de los objetos<br />

que rodean la vida personal.<br />

Algunas habilidades que se hallan involucradas en el desarrollo de estos contenidos y actividades<br />

son:<br />

• Analizar los objetos del entorno cotidiano que son más interesantes o atractivos desde una perspectiva<br />

personal, considerando sus cualidades estéticas, técnicas, funcionales y materiales.<br />

• Expresar ideas, sentimientos y/o emociones a partir de la recreación de los objetos del<br />

entorno familiar y/o personal.<br />

• Apreciar y comparar objetos correspondientes a distintas épocas que cumplen una función<br />

similar.<br />

• Evaluar críticamente las características estéticas y funcionales de un objeto y, si corresponde,<br />

sugerir alternativas para modificar alguno (s) de estos aspectos.<br />

Orientaciones didácticas<br />

El objetivo de estos contenidos y actividades es enseñar a percibir diferentes patrones estéticos,<br />

tecnológicos y materiales que determinan la configuración del diseño.<br />

Se trata de motivar a los alumnos y alumnas para que, más allá de la mera utilización<br />

instrumental de los objetos que emplean cotidianamente, descubran sus formas, colores, texturas,<br />

materiales, tecnologías, así como sus funciones generales y específicas.<br />

Esta experiencia busca, junto con agudizar los sentidos, incrementar la capacidad analítica<br />

del alumnado a fin de que pueda reconocer vinculaciones entre los aspectos creativos del<br />

diseño y los requerimientos socioculturales del mundo actual. Por ejemplo, se puede explorar<br />

de qué manera las funciones que cumplen los objetos determinan sus aspectos formales y estéticos.<br />

De igual modo, también sería interesante que los estudiantes comparen el diseño que es<br />

fruto del trabajo artesanal con el que ha sido concebido bajo la perspectiva industrial.<br />

Como resultado de estos procesos de análisis y reflexión en torno a los objetos, se procurará<br />

incentivar al alumnado para que, a partir de la investigación en el contexto del diseño<br />

básico, explore vías estéticas, funcionales y tecnológicas que permitan ejercitar la capacidad de<br />

dar respuesta a las necesidades del mundo juvenil.


Unidad 2: Reconociendo el diseño en la vida cotidiana 37<br />

Ejemplos de actividades<br />

1. Seleccionar y registrar -considerando los intereses personales- objetos del entorno cotidiano,<br />

empleando recursos tales como bocetos, croquis, pintura, fotografías, video, software<br />

u otros.<br />

2. Recrear, empleando diversos medios de expresión visual, objetos cuyos diseños sean<br />

interesantes.<br />

3. Expresarse artísticamente, empleando diversos recursos materiales y técnicas, a partir<br />

de las sensaciones estéticas que se experimentan en relación con un objeto, que sea<br />

particularmente interesante desde una perspectiva personal.<br />

4. Hacer un análisis comparativo entre objetos artesanales e industriales que cumplen la<br />

misma función, con el propósito de observar sus similitudes y diferencias.<br />

5. Clasificar los objetos de acuerdo a su naturaleza, función y material, empleando recursos<br />

tales como el collage, la instalación, entre otros. Por ejemplo: objetos manuales,<br />

mecánicos y eléctricos; culinarios, ornamentales y de recreación; de madera, loza o plástico.<br />

Objetos rituales, interactivos, etc.<br />

6. Observar, comparar y registrar objetos que correspondan al diseño del pasado y del presente.<br />

Por ejemplo:<br />

a. Destapadores de botellas, envases, molinillos de pimienta y/o café, cubiertos, otros.<br />

b. Teléfonos, relojes, lápices, máquinas fotográficas, otros.<br />

c. Vitrolas, radios, tocadiscos, tocacassette, C.D., televisores, otros.<br />

d. Máquinas de moler carne, ralladores, exprimidores, jugueras, trituradoras, otros.<br />

e. Máquinas de coser, aspiradoras, enceradoras, lavadoras, secadoras, planchas, otros.<br />

f. Máquinas de escribir, computadores, otros.<br />

g. Llaves, candados, cerraduras, otros.<br />

i. Jarros, contenedores, vasijas, vasos, fuentes, etc.


38<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

7. Observar y registrar objetos propios de la región que han sido introducidos, fabricados<br />

y/o empleados, en distintas épocas, para satisfacer diversas necesidades: agrícolas,<br />

domésticas, otras.<br />

Indicaciones al docente<br />

Es recomendable tener presente los siguientes criterios para orientar la elección de los objetos<br />

que se van a investigar:<br />

• Que sean atractivos para los alumnos y las alumnas, es decir, se trata de respetar las diferencias<br />

individuales de modo que el universo de objetos pueda ser muy variado. Una posibilidad<br />

es que investiguen a partir de sus propias colecciones de objetos.<br />

• Accesibles en su estructura para facilitar la exploración sin mayores restricciones. En este<br />

sentido, se sugiere emplear aquellos objetos en los cuales, por ejemplo, se pueda observar<br />

su funcionamiento interno, relacionar formas y funciones.<br />

• Que faciliten un análisis comparativo de los procesos y productos del diseño, ya sea considerando<br />

objetos antiguos y contemporáneos o que, perteneciendo a una misma época, son<br />

fruto de respuestas socioculturales diversas (por ejemplo: artesanía y diseño industrial).<br />

• Que faciliten la evaluación respecto a la calidad estética y funcional del diseño. Con este<br />

propósito, se recomienda la selección de objetos que permitan ilustrar, con la mayor claridad<br />

posible, las diferencias que se pueden establecer entre “un buen y un mal diseño”.<br />

Para orientar la discusión sobre este aspecto se pueden formular las siguientes preguntas:<br />

¿En qué medida el objeto cumple adecuadamente con la función para la cual fue diseñado?<br />

¿Qué aspectos del diseño se han cuidado especialmente?<br />

¿Qué aspectos no han sido debidamente resueltos?<br />

¿En qué medida el diseño integra orgánicamente su función instrumental con la dimensión<br />

estética?<br />

¿Cómo se pueden ejemplificar las principales características que identifican el “buen” y “mal”<br />

diseño?<br />

Como se trata de una investigación relacionada con los objetos que forman parte del entorno<br />

cotidiano, es importante que los estudiantes registren los procesos de apreciación e investigación,<br />

empleando todos los recursos gráficos, visuales y escritos que estimen conveniente. En<br />

este sentido, también puede ser muy interesante ejercitar la aprehensión de las formas a través<br />

del tacto y la manipulación de los objetos, para complementar el conocimiento, por ejemplo,<br />

de texturas y temperaturas, así como el olfato para explorar los olores de los objetos en relación<br />

con sus funciones.<br />

En esta etapa se sugiere reformular aspectos formales, fijar y aclarar conceptos e instar a los<br />

alumnos y alumnas a participar activamente en la selección de áreas y temáticas relativas al diseño<br />

de objetos, que sean de particular interés para desarrollar la segunda parte de esta unidad.


Unidad 2: Reconociendo el diseño en la vida cotidiana 39<br />

Algunas preguntas que pueden orientar el trabajo del alumnado son las siguientes:<br />

¿Cuáles son los objetos más interesantes desde una perspectiva personal, considerando aspectos<br />

estéticos y funcionales?<br />

¿En qué medida el objeto seleccionado permite determinadas formas de investigación sobre su<br />

diseño, funcionalidad, etc.?<br />

¿Cómo se podrían ejemplificar visualmente las relaciones entre la forma y la función de un objeto?<br />

¿A qué naturaleza de objetos pertenecen los diseños que constituyen el entorno cotidiano<br />

personal (orgánicos, mecánicos, electrónicos, etc.)?<br />

¿Cómo se podrían ejemplificar algunas características culturales a partir del diseño de objetos<br />

en distintas épocas?<br />

2. Diseño y elaboración de objetos<br />

Creación y/o recreación de objetos y artefactos, experimentando con diversos materiales y técnicas.<br />

Algunas habilidades que se hallan involucradas en el desarrollo de estos contenidos y actividades son:<br />

• Idear soluciones a problemas de la vida cotidiana a través del diseño de objetos.<br />

• Analizar críticamente el diseño de objetos, desde una perspectiva estética.<br />

• Crear, inventar libremente y, si es posible, producir objetos con o sin una función determinada,<br />

empleando diversos materiales, técnicas o procedimientos.<br />

• Emitir juicios evaluativos sobre los objetos elaborados en la unidad, considerando aspectos<br />

tales como forma, material y función.<br />

Orientaciones didácticas<br />

El diseño de objetos tiene por finalidad desarrollar las capacidades de imaginar e implementar<br />

proyectos, ejercitando la habilidad de resolver problemas de la vida cotidiana, especialmente<br />

en el contexto juvenil.<br />

De esta manera, se procura complementar la primera parte de esta unidad, en la cual el<br />

trabajo consiste fundamentalmente en la apreciación y evaluación de los objetos que nos rodean.<br />

En otras palabras, la idea es confrontar la teoría y la práctica del diseño, de modo que el<br />

alumnado pueda experimentar las potencialidades y dificultades propias del proceso creativo,<br />

junto a sus diversas etapas de implementación.<br />

Con esta unidad no sólo se busca explorar los desafíos que plantea el diseño en la vida cotidiana.<br />

También se quiere estimular a los estudiantes para que puedan desarrollar el sentido del humor,<br />

diseñando objetos o inventos que se caractericen por su creatividad, aunque no cumplan una función<br />

práctica.


40<br />

Ejemplos de actividades<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

1. Diseñar objetos que respondan a las necesidades juveniles, considerando áreas tales<br />

como recreación, deporte, viajes, vida escolar, etc.<br />

2. Idear modificaciones a objetos de la vida cotidiana, que pueden requerir de alguna adaptación<br />

o ser optimizados alterando su diseño.<br />

3. Desarmar y armar objetos en desuso; observar y registrar algunos de sus componentes.<br />

4. Inventar libremente artefactos, máquinas, otros, aprovechando diversos mecanismos,<br />

objetos y materiales. Por ejemplo: relojes, motores, herramientas, etc.<br />

5. Imaginar cómo transformar un objeto de modo que su función sea modificada parcial o<br />

radicalmente.<br />

6. Visitar exposiciones de diseño y/o consultar fuentes actualizadas en catálogos, revistas<br />

e internet.<br />

Indicaciones al docente<br />

Para que los diseños respondan a las necesidades juveniles, se recomienda solicitar a los alumnos<br />

y alumnas que exploren diversas alternativas de proyectos a partir de su vida cotidiana, es<br />

decir, se trata de motivarlos para que sean ellos mismos los que descubran el área de su trabajo.<br />

Consecuentemente, algunos estudiantes pueden desarrollar el proyecto diseñando objetos<br />

nuevos. Otros, ideando modificaciones a objetos existentes o inventando artefactos sin<br />

una función específica. Lo importante es que las alumnas y los alumnos se sientan motivados<br />

a trabajar de acuerdo a sus intereses.<br />

Cualquiera sea la actividad que se escoja, o los materiales que se utilicen, es fundamental<br />

motivar una actitud de observación crítica y una respuesta creativa, de modo que el trabajo no<br />

consista meramente en la manipulación de objetos o en la copia de diseños. En este sentido, es muy<br />

importante fomentar el desarrollo del pensamiento, la capacidad de resolver problemas, de proponer<br />

alternativas y reflexionar sobre los objetos. Con el propósito de facilitar los procesos de búsqueda<br />

y de elaboración, se recomienda emplear el sistema de proyectos (ver Anexo 1).


Unidad 2: Reconociendo el diseño en la vida cotidiana 41<br />

Algunas preguntas que pueden orientar el trabajo del alumnado son las siguientes:<br />

¿Qué situaciones o problemas cotidianos podrían ser simplificados o resueltos a través de la<br />

elaboración de objetos?<br />

¿Qué dificultades o problemas presentan diferentes objetos en relación con su diseño?<br />

¿En qué medida se podrían optimizar las funciones y las cualidades estéticas de algunos objetos<br />

cotidianos?<br />

¿Qué inventos o artefactos se podrían crear en relación con el tiempo, la temperatura, la seguridad,<br />

la limpieza, la cocina, etc.?<br />

¿Qué materiales, máquinas o artefactos en desuso, elementos o partes de mecanismos, podrían<br />

ser empleados en la elaboración de objetos?<br />

3. Los objetos en la historia del arte<br />

Conocimiento y recreación de diferentes modos de concebir y representar los objetos en diversos<br />

períodos, épocas y estilos.<br />

Algunas habilidades que están especialmente involucradas en el desarrollo de estos contenidos<br />

y actividades son:<br />

• Investigar sobre la representación de los objetos en la historia del arte, considerando diferentes<br />

épocas y estilos.<br />

• Explorar y emplear diversos medios y técnicas para trabajar en dos y tres dimensiones sobre<br />

el tema.<br />

• Identificar distintos contextos socioculturales, estilos y movimientos artísticos, a través de<br />

la representación de objetos en la pintura.<br />

• Plantear juicios estéticos acerca de la representación y/o apropiación de los objetos en algunas<br />

obras maestras de la historia del arte, considerando aquellos aspectos que llaman<br />

particularmente la atención desde una perspectiva personal.<br />

Orientaciones didácticas<br />

La creación y representación de objetos es tan antigua como la historia del arte. En efecto,<br />

desde la prehistoria hasta nuestros días, los objetos han constituido parte fundamental de la<br />

construcción artístico-cultural, ya sea como herramientas o instrumentos para hacer posible el<br />

trabajo creativo (lápices, pinceles, brochas, martillos, cinceles, gubias, rodillos, cámaras fotográficas,<br />

computadores, etc.) o como elementos que son explorados en sí mismos por la vía de<br />

la representación, la recreación, descontextualización, resignificación, etc.


42<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

De esta forma, los objetos en la historia del arte pueden ser empleados con diversos propósitos,<br />

por ejemplo:<br />

• representar un conjunto de elementos (vasos, platos, jarros, instrumentos, espejos, otros)<br />

que han sido seleccionados y dispuestos por el artista con el propósito de traducirlos de la<br />

realidad al cuadro, cuidando los recursos de la composición, la luz y la sombra, texturas,<br />

combinaciones de colores y una infinidad de valores tonales;<br />

• algunos artistas reproducen la realidad con tal virtuosismo, que llegan incluso a “superar”<br />

su apariencia real, por ejemplo, los hiperrealistas;<br />

• la representación de objetos, además de cumplir una función decorativa, está asociada con<br />

la creación de ilusiones que nos recuerdan la complejidad, por no decir ambigüedad, de los<br />

fenómenos de la percepción y, en cierto modo, de la vida misma;<br />

• algunos elementos, más allá de su apariencia individual y de acuerdo a la relación que sugieren<br />

por asociación, también nos pueden remitir a un significado simbólico, por ejemplo,<br />

el pan, el vino, la manzana, la calavera, el espejo, etc.;<br />

• resignificar los objetos a partir de la asignación de un nueva función (Marcel Duchamp<br />

crea la categoría ready made (el urinario, la trampa, etc.). Negar la función original (Man<br />

Ray, La plancha con clavos).<br />

Los artistas nos ayudan a ver la realidad desde una perspectiva distinta, nos invitan a “pensar<br />

los objetos” y experimentar sensaciones estéticas en relación con el entorno que nos rodea. En<br />

consecuencia, introducir el tema del objeto en la historia del arte (especialmente en la pintura,<br />

la fotografía, la escultura, la instalación) y algunos conceptos fundamentales tales como: naturaleza<br />

muerta y ready made, es el principal objetivo de estos contenidos y actividades.<br />

Ejemplos de actividades<br />

1. Apreciar y analizar obras de diversos artistas y estilos que incorporen el objeto como un<br />

elemento significativo en sus formas de creación y/o expresión. Investigar y discutir acerca<br />

de las connotaciones que pueden sugerir algunos de estos objetos, como expresión<br />

de distintos medios socioculturales, formas de vida, épocas y concepciones del diseño.<br />

Artistas nacionales<br />

Por ejemplo:<br />

Juan Francisco González (1853-1933), Pablo Burchard (1873-1964), Manuel Ortiz de Zárate<br />

(1887-1946), Mario Carreño (1913-1999), Carlos Pedraza (1913-), Claudio Bravo (1937-),<br />

Ernesto Barreda (1927-), Roser Bru (1923-), Gonzalo Díaz(1947-), Nancy Gewölb (1939-),<br />

Angela Riesco (1947-), Francisco Brugnoli (1931-), Francisco de la Puente (1953-), Bruna<br />

Truffa (1963-), Rodrigo Cabezas (1961-).


Unidad 2: Reconociendo el diseño en la vida cotidiana 43<br />

Artistas extranjeros<br />

Por ejemplo:<br />

Francisco de Zurbarán (1598-1664), Juan Bautista Chardin (1699-1779), Vincent Van Gogh<br />

(1853-1890), Paul Cézanne (1838-1906), Odilon Redon (1840-1916), Giorgio Morandi (1890-<br />

1964), Juan Gris (1887-1927), Pablo Picasso (1881-1973),Rufino Tamayo (1899-1991), Fernando<br />

Botero (1932-), Marcel Duchamp (1887-1968), Man Ray (1890-1977), Meret<br />

Oppenheim (1913-1985), Armand Fernández (1928-).<br />

2. Representar en volumen, empleando diversas técnicas y materiales, objetos de pinturas<br />

famosas.<br />

3. Recrear una obra pictórica relevante sustituyendo objetos antiguos por nuevos, mediante<br />

collages, fotocopias, videos, softwares, pinturas u otras intervenciones.<br />

4. Recrear una obra cuyos objetos son figurativos o realistas, transformándolos en otros<br />

estilos, por ejemplo: simbolista, cubista, abstracto, surrealista, etc.<br />

5. Investigar, en bibliotecas, internet u otras fuentes bibliográficas, sobre la contribución<br />

del Movimiento de la Bauhaus al diseño de objetos de uso cotidiano.<br />

6. Apreciar objetos en el ámbito de la fotografía artística. Fotografiar, desde diferentes<br />

ángulos, con distintos fondos, luces o atmósferas, objetos elegidos por las cualidades<br />

estéticas de su diseño: forma, singularidad, textura, color, material, época, estilo, etc.<br />

Indicaciones al docente<br />

Para motivar la apreciación de la historia del arte es necesario fomentar las visitas a museos,<br />

galerías, etc., la investigación en bibliotecas, bases computacionales y la recopilación de imágenes<br />

y textos sobre el tema (en: diarios, revistas, calendarios, postales, softwares, enciclopedias<br />

digitales y, de ser posible, internet). Estas actividades tendrán mayor acogida por parte<br />

del alumnado en la medida que se consideren sus intereses, gustos y necesidades.<br />

Sin embargo, debido a que las preferencias de los alumnos y alumnas, respecto a la selección<br />

de obras, pueden estar muy vinculadas con el realismo y/o el hiperrealismo, es importante<br />

ampliar el repertorio de estilos, de modo que se puedan dar a conocer distintas modalidades<br />

de representar los objetos, reflejando así la diversidad de movimientos artísticos.


44<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

En esta perspectiva se plantean las actividades 2,3,4, por cuanto se busca profundizar en<br />

el reconocimiento de distintos estilos y movimientos de la historia del arte, a partir de una<br />

modalidad de trabajo que estimula la imaginación y la capacidad de observación.<br />

La investigación acerca del Movimiento de la Bauhaus puede ser muy interesante para<br />

los estudiantes, especialmente si se establecen vínculos con los objetos de la vida cotidiana, lo<br />

cual se podría intentar de acuerdo a diversas áreas del diseño: gráfico, industrial, del mobiliario,<br />

electrodomésticos, etc.<br />

Una forma de vincular estos contenidos más directamente con los intereses de los alumnos y<br />

alumnas puede consistir en motivar la investigación acerca de objetos punk, kitsch u otros estilos.<br />

Como ya se señaló en la primera unidad, es necesario tener presente la contribución que<br />

puede hacer la enseñanza del arte al desarrollo del lenguaje. En efecto, así como la creación,<br />

apreciación y reflexión artística supone, en distintos niveles y contextos, manejar los lenguajes<br />

simbólicos propios de cada medio de expresión, para una mayor comprensión de las artes es<br />

necesario desarrollar las diversas formas de lenguaje verbal, es decir, fomentar la capacidad de<br />

hablar, escuchar, leer y escribir sobre el fenómeno artístico. En términos más concretos esto<br />

significa promover las siguientes capacidades:<br />

• Investigar, desarrollar y evaluar ideas.<br />

• Registrar por escrito comentarios, notas y observaciones sobre el trabajo de artistas, las<br />

creaciones personales y/o grupales.<br />

• Modificar, corregir y desarrollar el trabajo, aprovechando las sugerencias y la evaluación.<br />

• Escuchar atentamente para captar significados, intenciones y sentimientos.<br />

• Leer con interés y confianza para recopilar información, aprehender ideas y recibir estímulos<br />

para el trabajo creativo.<br />

• Escribir adecuadamente según el contexto (en forma imaginativa, rigurosa, etc.) para expresar<br />

ideas, sentimientos o informar.<br />

• Expresar ideas y opiniones, justificar preferencias, cuando corresponda, empleando el conocimiento<br />

y el vocabulario propio del área.<br />

• Hablar con claridad a una audiencia, sintetizando aspectos relevantes.<br />

Algunas preguntas que pueden orientar el trabajo del alumnado son las siguientes:<br />

¿Qué premios nacionales en pintura (ver Anexo 3) trabajan los objetos como un elemento<br />

importante de su obra?<br />

¿Qué es un ready made?<br />

¿Con qué obras pictóricas se podría ilustrar la evolución del diseño de objetos en el siglo XIX<br />

y XX, por ejemplo, de la silla, la mesa, la tetera, etc.?<br />

¿Qué objetos de la pintura de Velázquez, Vermeer u otro artista sería interesante representar<br />

en volumen?<br />

¿Qué artistas chilenos contemporáneos emplean los objetos como un importante elemento de<br />

su obra pictórica, escultórica, etc.?<br />

¿Qué obras maestras de la pintura renacentista, barroca, rococó, neoclásica, realista, romántica,<br />

impresionista, podrían ser reinterpretadas, por ejemplo, en forma cubista, expresionista,<br />

surrealista, abstracta o pop?


Unidad 2: Reconociendo el diseño en la vida cotidiana 45<br />

Actividades de evaluación<br />

Con el objeto de evaluar esta unidad, se sugiere considerar los siguientes criterios y/o<br />

indicadores detallados en el Anexo 2, Evaluación:<br />

En relación con el contenido:<br />

1. Objetos de la vida cotidiana.<br />

Se recomienda emplear preferentemente los indicadores que dicen relación con:<br />

• Interés y motivación por la creación y la investigación artística (++)<br />

• Habilidad para observar, registrar e interpretar (+++)<br />

• Habilidad para expresar ideas y sentimientos visualmente (+++)<br />

• Habilidad para plantear juicios estéticos (+++)<br />

• Habilidad técnica (++)<br />

En relación con el contenido:<br />

2. Diseño y elaboración de objetos.<br />

Se recomienda emplear preferentemente los indicadores que dicen relación con:<br />

• Interés y motivación por la creación y la investigación artística (+++)<br />

• Habilidad para expresar ideas y sentimientos visualmente (++)<br />

• Habilidad técnica (++)<br />

• Habilidad para trabajar cooperativamente (si corresponde) (+)<br />

Se recomienda utilizar la siguiente ponderación para estos indicadores:<br />

(+++) = muy relevante<br />

(++) = relevante<br />

(+) = medianamente relevante<br />

Además, se sugiere emplear la pauta de autoevaluación correspondiente a proyectos (Anexo<br />

1), la cual puede ser complementada con los criterios que se proponen para la evaluación conjunta<br />

(Anexo 2).<br />

En relación con el contenido:<br />

3. Los objetos en la historia del arte.<br />

Se recomienda emplear preferentemente los indicadores que dicen relación con:<br />

• Interés y motivación por la creación y la investigación artística (+++)<br />

• Habilidad para observar, registrar e interpretar (++)<br />

• Habilidad para plantear juicios estéticos (+++)<br />

• Habilidad para trabajar cooperativamente (si corresponde) (+)


46<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación


Unidad 3: Aprendiendo a ver y a recrear la arquitectura 47<br />

Unidad 3<br />

Contenidos<br />

<br />

Aprendiendo a ver y a recrear la arquitectura<br />

Luego de apreciar las cararacterísticas estéticas del entorno juvenil y de reconocer<br />

objetos que forman parte de la vida cotidiana, corresponde en esta tercera<br />

unidad aproximarnos al diseño arquitectónico y urbanístico.<br />

Estas manifestaciones culturales, que se articulan fundamentalmente a partir<br />

de la combinación de materialidades, relaciones espaciales y volumétricas, responden<br />

a múltiples necesidades sociales y personales y, en definitiva, hacen posible<br />

nuestra experiencia humana en diversos entornos, rurales, urbanos u otros.<br />

En consecuencia, al conocer el patrimonio arquitéctónico nos aproximamos<br />

a nuestra propia historia como nación, sus valores estéticos y sus formas de<br />

vida, los cuales, a su vez, están subordinados a los requerimientos propios de las<br />

distintas actividades humanas, los grupos sociales, las zonas geográficas y sus condiciones<br />

sismológicas, climatológicas, otras. Este conocimiento es más relevante<br />

aún si consideramos que la arquitectura y el urbanismo traducen concepciones<br />

estéticas, que pueden llegar a constituir formas singulares de expresión artística.<br />

1. Imágenes y recreación del entorno arquitectónico.<br />

2. Experiencia estética del entorno arquitectónico.<br />

3. El patrimonio arquitectónico.


48<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

1. Imágenes y recreación del entorno arquitectónico<br />

Reconocimiento de la arquitectura local y/o regional a través de la investigación artística.<br />

Algunas habilidades que se hallan involucradas en el desarrollo de estos contenidos y actividades<br />

son:<br />

• Reconocer hitos significativos de la arquitectura y el urbanismo, que configuran el entorno<br />

cotidiano.<br />

• Investigar estilos característicos de viviendas, edificios públicos, religiosos, educacionales,<br />

hospitalarios, comerciales, industriales, etc., correspondientes a diferentes épocas.<br />

• Analizar algunos hitos de la arquitectura local, considerando su valor estético, su<br />

funcionalidad, estructura, materialidad, espacialidad, otros.<br />

• Expresar preferencias estéticas a partir de la experiencia de la arquitectura y el urbanismo.<br />

• Reconocer hitos de la arquitectura local y/o regional a través de la investigación artística.<br />

Orientaciones didácticas<br />

El propósito de los contenidos y habilidades antes descritos es enseñar a observar críticamente<br />

las diferentes propuestas arquitectónicas y urbanísticas que conforman las ciudades, reconociendo<br />

que éstas responden a situaciones históricas, políticas, económicas, necesidades sociales,<br />

geográficas, etc., las cuales suelen estar condicionadas por tendencias arquitectónicas provenientes<br />

del extranjero.<br />

Esta “lectura visual de la ciudad” busca desarrollar el sentido estético del alumnado, de<br />

modo que a través del conocimiento y la investigación pueda ejercitar su capacidad crítica,<br />

reconociendo las fortalezas y limitaciones de la arquitectura correspondiente a distintas épocas.<br />

Un aspecto importante, que se debería tener presente, es el emplazamiento geográfico de<br />

la ciudad. Por ejemplo, algunas veces el paisaje montañoso condicionará un carácter dinámico<br />

de la arquitectura, en otras, será el mar que obliga a la urbe a mirar perpetuamente hacia él.<br />

De esta forma, cada escenario natural, sea el lago, el río, el desierto o el valle, crea condiciones<br />

específicas de subsistencia y convivencia humana que se reflejan en el diseño arquitectónico y<br />

urbanístico.<br />

Otro aspecto que es necesario considerar es la materialidad con que se construye, ya que<br />

ésta le confiere diversas características al pueblo o ciudad. A modo de ejemplo, históricamente<br />

el adobe ha sido el material que ha predominado en el centro del país; por su parte, la madera<br />

representa el principal recurso de construcción en el sur, así como la piedra es propia de la<br />

zona norte.<br />

Igualmente, habría que tener presente la gran diversidad de materiales que se emplean<br />

para construir en la actualidad, por ejemplo: el fierro, el hormigón armado, el aluminio, el<br />

vidrio, etc.


Unidad 3: Aprendiendo a ver y a recrear la arquitectura 49<br />

Ejemplos de actividades<br />

1. Observar y registrar, mediante croquis, fotografías, apuntes, softwares, etc., imágenes<br />

correspondientes a hitos de la arquitectura local.<br />

2. Elaborar un pequeño catastro visual de las principales viviendas, espacios públicos y<br />

urbanizaciones del pueblo o ciudad, teniendo presente diversas épocas y estilos arquitectónicos.<br />

3. Investigar, proponer y comparar soluciones básicas para la vivienda a partir de la configuración<br />

de distintos grupos familiares, sectores socioeconómicos, otros.<br />

4. Observar, registrar y/o reproducir a escala, mediante croquis, fotografías, apuntes,<br />

softwares, maquetas, etc., distintos tipos de puertas, balcones, rejas, techos, tejas, pilares,<br />

persianas, otros.<br />

5. Observar, registrar y/o recrear a escala, patios, corredores, galerías, interiores, muros,<br />

bodegas, etc.<br />

6. Identificar relaciones de la arquitectura con el paisaje, procurando distinguir distintas<br />

soluciones.<br />

7. Elaborar una presentación y/o exposición de los trabajos con el fin de evaluar los resultados<br />

obtenidos en la investigación.<br />

Indicaciones al docente<br />

Más que el desarrollo del virtuosismo técnico, lo que se busca por medio de estas actividades y<br />

contenidos es incentivar la comprensión de algunos aspectos básicos del lenguaje arquitectónico.<br />

En este sentido, la elaboración de maquetas, croquis, planos, fotografías, videos, etc., debe ser considerada<br />

como un medio para alcanzar este último propósito y no como un fin en sí mismo.


50<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Una modalidad de trabajo que facilita la observación y registro de las principales manifestaciones<br />

arquitectónicas consiste en dividir al curso en grupos para que investiguen acerca<br />

de temas tales como: viviendas, iglesias, mercados, plazas, urbanizaciones, fábricas, hospitales,<br />

escuelas, arquitectura rural (bodegas, silos, instalaciones agrícolas). También se sugiere<br />

que en los grupos cada alumno o alumna asuma distintas tareas, de acuerdo a sus intereses<br />

específicos. Por ejemplo, aquellos que trabajen el tema de la vivienda podrían explorar distintos<br />

estilos, épocas y soluciones arquitectónicas.<br />

Es importante diversificar los medios de registro para la elaboración del catastro, de modo<br />

que el alumnado pueda escoger libremente distintos procedimientos acordes con sus habilidades<br />

y talentos. De esta forma, mientras algunas alumnas emplean el dibujo o el croquis, otras<br />

podrían realizar su trabajo utilizando la cámara fotográfica o el video. De igual modo, los<br />

alumnos se pueden valer de medios tales como la maqueta, el software, la investigación de<br />

planos y la recopilación de antecedentes visuales en archivos históricos, bibliotecas, otros.<br />

También puede ser interesante motivar a un grupo para que investigue acerca del pasado<br />

de la ciudad, con el propósito de recrear y rescatar algunos sectores u obras arquitectónicas, a<br />

partir de las evidencias fotográficas u otros antecedentes posibles de recopilar.<br />

Algunas preguntas que pueden orientar el trabajo del alumnado son las siguientes:<br />

¿Cuáles son los ejemplos más representativos de la arquitectura colonial en la región (casas,<br />

iglesias, bodegas, etc.)? ¿Cuáles son las principales características de su estilo arquitectónico?<br />

¿Qué estilos se pueden reconocer a través de puertas, ventanas, rejas, pilares, techos u otros<br />

elementos?<br />

¿En qué medida las soluciones arquitectónicas han considerado el paisaje natural autóctono y<br />

las condiciones geográficas propias de la ciudad?<br />

¿Qué comunican las obras arquitectónicas investigadas acerca de distintas formas de vida,<br />

costumbres, grupos sociales, etc.?<br />

¿De qué manera se evidencia el avance científico y tecnológico a través de las distintas expresiones<br />

arquitectónicas y urbanísticas?<br />

¿Qué obras patrimoniales se encuentran en peligro de desaparecer en la región?


Unidad 3: Aprendiendo a ver y a recrear la arquitectura 51<br />

2. Experiencia estética del entorno arquitectónico<br />

Apreciación estética del entorno arquitectónico, considerando diversos espacios, materiales,<br />

tipos de construcciones, funciones asignadas a la arquitectura, etc.<br />

Creación artística en el plano y el volumen a partir de la experiencia personal y del estudio<br />

de diversos estilos arquitectónicos.<br />

Algunas habilidades que están especialmente involucradas en el desarrollo de estos contenidos<br />

y actividades son:<br />

• Analizar críticamente, desde una perspectiva estética, diversos estilos y espacios arquitectónicos,<br />

considerando sus formas, funciones y materiales.<br />

• Seleccionar obras relevantes del patrimonio arquitectónico local y/o regional de acuerdo a<br />

las preferencias individuales y/o grupales.<br />

• Diseñar y elaborar proyectos para representar y/o recrear una obra representativa del patrimonio<br />

arquitectónico local o regional a través de planos, maquetas, softwares, etc.<br />

• Comentar y analizar críticamente los procesos y productos involucrados en estos proyectos.<br />

Orientaciones didácticas<br />

El principal objetivo de estos contenidos y actividades es motivar al alumnado para que conozca<br />

y valore la importancia de la arquitectura en su propia experiencia de vida. La idea es<br />

que se pueda establecer una relación más consciente entre arquitectura, cotidianidad y calidad<br />

de vida, incentivando la capacidad para reconocer diversas formas de sentir y experimentar los espacios,<br />

materiales y funciones arquitectónicas. En otras palabras, se trata de sensibilizar a las alumnas<br />

y alumnos para que aprendan a “leer la arquitectura” desde una perspectiva personal y social.<br />

Parte de este proceso consiste en motivar a los estudiantes a conocer la evolución formal,<br />

funcional y técnica de la arquitectura, así como los nuevos materiales y estructuras que son<br />

producto del desarrollo industrial y tecnológico. De esta forma, se busca recorrer el “escenario<br />

o paisaje arquitectónico” desde sus expresiones originarias representadas en la piedra, el barro,<br />

la madera, etc., hasta las propuestas contemporáneas en las cuales se emplean los más diversos<br />

materiales y estilos.<br />

Otro propósito de esta unidad es que el alumnado reconozca las múltiples funciones que<br />

cumple la arquitectura, considerando, por ejemplo, su dimensión cívica, religiosa, industrial,<br />

educacional, cultural, recreativa, de sanidad, etc., así como su interrelación con otros campos<br />

del saber tales como la ingeniería, el diseño, la economía y la antropología.


52<br />

Ejemplos de actividades<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

1. Identificar en calles y barrios ejemplos arquitectónicos interesantes, considerando su<br />

estilo, función y material constructivo.<br />

2. Analizar las características arquitectónicas de los ejemplos seleccionados, desde la perspectiva<br />

histórica, estilística y estética.<br />

3. Registrar, por medio de la investigación visual, las obras arquitectónicas y, de ser posible,<br />

reproducirlas a escala en volumen para representar sus muros, techumbres, distribución<br />

de espacios interiores y exteriores.<br />

4. Expresarse artísticamente, empleando diversos materiales, técnicas, medios de expresión<br />

y soportes, para dar cuenta de las sensaciones estéticas experimentadas a partir de<br />

la apreciación y, si es posible, recorrido de una obra arquitectónica.<br />

5. Apreciar estéticamente murales, monumentos, esculturas, otros, evaluando su relación<br />

con el entorno público cotidiano.<br />

6. Registrar visualmente diversas expresiones escultóricas de la figura humana presentes<br />

en lugares públicos de la ciudad (parques, plazas, etc.) relacionándolas con cánones estéticos<br />

femeninos y masculinos. (Ver Indicaciones al docente).<br />

7. Debatir acerca de obras arquitectónicas del pasado y el presente, considerando aspectos<br />

estéticos, históricos, regionales, influencias extranjeras, etc.<br />

8. Investigar sobre movimientos arquitectónicos y arquitectos relevantes, a nivel regional.


Unidad 3: Aprendiendo a ver y a recrear la arquitectura 53<br />

9. Elaborar un pequeño documental creativo, en el formato video, sobre el entorno arquitectónico.<br />

Indicaciones al docente<br />

Es recomendable tener presente los siguientes criterios para orientar la selección de los ejemplos<br />

arquitectónicos:<br />

• Identificar zonas, sectores o barrios donde es posible apreciar arquitectura que se destaca<br />

por su calidad estética. Con este propósito se sugiere consultar el Anexo 4, guías turísticas<br />

regionales u otras fuentes de información.<br />

• Dividir al curso en grupos de no más de 5 ó 6 miembros. Planificar el trabajo de grupo de<br />

acuerdo a los talentos y habilidades de cada uno de sus participantes. Por ejemplo, un alumno<br />

puede investigar los antecedentes históricos de la obra, mientras otra alumna hace los croquis<br />

de dibujo. Algunos miembros pueden elaborar planos, maquetas, hacer comentarios<br />

críticos, estéticos, etc. En este sentido, es importante que los grupos se generen democráticamente,<br />

procurando repartir el trabajo en forma equitativa. En el caso de algunos alumnos<br />

o alumnas puede ser necesario el trabajo individual, si así lo requieren.<br />

• Recorrer barrios y calles con la misión específica de identificar ejemplos de construcciones<br />

interesantes. También puede ser muy formativo hacer una selección de ejemplos arquitectónicos<br />

que se caracterizan por su mediocridad estética.<br />

• Fundamentar la selección de ejemplos interesantes y mediocres, formulando comentarios<br />

críticos y juicios estéticos.<br />

• Incluir, en la medida de lo posible, ejemplos de arquitectura correspondiente a diferentes<br />

épocas y estilos.<br />

• Registrar, mediante croquis, dibujos, fotografías, videos, otros, los ejemplos seleccionados,<br />

cuidando los aspectos técnicos de cada uno de estos medios de expresión, por ejemplo,<br />

luces, sombras, proporciones, texturas, estructuras, oficio, etc.<br />

• Si es posible, recopilar antecedentes de la obra seleccionada tales como: nombre del<br />

arquitecto(a), año de la construcción, estilo, materiales, planos, etc.<br />

• Es muy importante que el profesor o profesora oriente la labor de los grupos siguiendo de<br />

cerca el trabajo que están desarrollando sus miembros. Esto implica establecer una supervisión<br />

sistemática de taller, dar instrucciones técnicas, evaluar estados de avance, rectificar<br />

procesos, etc. Sin embargo, más allá de consideraciones técnicas, la contribución de mayor relevancia<br />

que puede entregar el docente consiste en mantener claro el propósito fundamental de la<br />

unidad, este es, aprender a “leer la arquitectura” desde una perspectiva estética y funcional.<br />

Respecto a la Actividad 6 (cánones estéticos femeninos y masculinos a través de la escultura<br />

en espacios públicos) se recomienda lo siguiente:<br />

a. Cada grupo trabaja en un sector de la ciudad con una obra específica.<br />

b. Registran, por medio de dibujos, fotografías, etc., esculturas de figura humana femenina y<br />

masculina presentes en lugares públicos.


54<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

c. En el lugar, entrevistan a personas de distintas edades y sexos para conocer opiniones. Por<br />

ejemplo:<br />

• ¿Qué piensa Ud. de esta obra?<br />

• ¿Qué nombre le pondría?<br />

• ¿Le quitaría, agregaría o cambiaría algo?, ¿Por qué?, etc.<br />

• ¿Quién cree Ud. que es el autor?<br />

• ¿Un hombre, una mujer, de qué edad?...<br />

• Registran por escrito las entrevistas.<br />

• Averiguan datos de las obras: autor, año de creación, estilo, materiales.<br />

• Presentan los registros visuales al curso, aportando antecedentes de las obras y sus<br />

emplazamientos.<br />

• Analizan las distintas percepciones que el público tiene de las obras, identificando sexo<br />

y edades de los encuestados.<br />

Algunas preguntas que pueden orientar el trabajo del alumnado son las siguientes:<br />

¿Qué obras arquitectónicas de la región llaman particularmente la atención, ya sea por sus<br />

cualidades o debilidades estéticas?<br />

¿Cómo se relacionan con otros estilos arquitectónicos de la ciudad?<br />

¿Cómo se podrían representar visualmente (mediante croquis, fotografías, pintura, diseño gráfico,<br />

softwares, otros) algunas de las funciones que cumple la arquitectura?<br />

¿Cómo ha evolucionado el uso de los materiales arquitectónicos de acuerdo a distintos períodos<br />

históricos, condiciones geográficas, sismológicas, estilos, etc.? ¿De qué forma se podría<br />

representar esta evolución en una imagen visual o mediante una línea de tiempo referida a los<br />

estilos?<br />

¿Qué tipo de relaciones se pueden establecer entre materialidad, distribución del espacio, función<br />

y dimensión estética de la arquitectura? ¿Cómo se podría(n) ejemplificar alguna(s) de<br />

esas relaciones?<br />

¿De qué formas pueden influir el color y la textura en la imagen que proyectan diversas construcciones<br />

arquitectónicas? ¿Con qué obras se podrían ejemplificar algunas de estas influencias?


Unidad 3: Aprendiendo a ver y a recrear la arquitectura 55<br />

3. El patrimonio arquitectónico<br />

Reconocimiento de obras significativas del patrimonio arquitectónico chileno y americano,<br />

considerando diversos períodos históricos, a través de la investigación artística.<br />

Algunas habilidades que están especialmente involucradas en el desarrollo de estos contenidos<br />

y actividades son:<br />

• Identificar obras relevantes del patrimonio arquitectónico chileno y americano considerando<br />

diferentes épocas.<br />

• Reconocer las características de algunas obras arquitectónicas patrimoniales, sus cualidades<br />

estéticas y contextos históricos.<br />

• Diseñar y elaborar proyectos para representar y/o recrear una obra representativa del patrimonio<br />

arquitectónico chileno o americano, a través de planos, maquetas, softwares, otros.<br />

• Comentar y analizar críticamente los procesos y productos involucrados en estos proyectos.<br />

Orientaciones didácticas<br />

El programa de tercer año medio, que se inicia con un aprendizaje de las características estéticas<br />

del entorno cotidiano, concluye con una investigación sobre el patrimonio arquitectónico<br />

más allá del ámbito local y/o regional.<br />

La relevancia de esta tercera unidad es fundamental. El patrimonio arquitectónico constituye<br />

parte importante de la memoria histórica chilena y americana, como así también de las<br />

influencias que otras culturas han ejercido en el continente. Por lo tanto, su lectura e interpretación<br />

pueden contribuir con un valioso aporte, no sólo desarrollando la capacidad de conocer<br />

y disfrutar estéticamente estas obras, sino también entregando claves para develar el pasado y el<br />

presente en sus dimensiones culturales, sociales, estéticas, históricas, antropológicas y tecnológicas.<br />

En un país tan extenso como Chile, con realidades geográficas y socioculturales muy<br />

diversas, el patrimonio arquitectónico constituye un especie de mapa cultural, capaz de reflejar<br />

las identidades regionales, sus idiosincracias e historias.<br />

Por su parte, las obras patrimoniales superan ampliamente a aquellas que suelen ser reconocidas<br />

por su monumentalidad o su privilegiada ubicación geográfica. En efecto, bajo esta denominación<br />

se pueden considerar las construcciones prehispánicas, la arquitectura religiosa, civil (pública y<br />

privada), hospitalaria, mercantil, industrial, agrícola, minera, ferroviaria, portuaria, u otras.<br />

Desde esta perspectiva, uno de los propósitos centrales de la unidad es que el alumnado,<br />

investigando acerca los monumentos nacionales y su historia, conozca las riquezas culturales<br />

de otras regiones. Por ejemplo, que aquellos que viven en la zona norte investiguen sobre<br />

obras arquitectónicas significativas del centro o sur del país, o vice versa.<br />

Sin embargo, investigar sobre algunas obras del patrimonio arquitectónico chileno no es<br />

suficiente. En un mundo cada vez más integrado, por las comunicaciones y la economía, también<br />

se requiere de un mayor desarrollo e intercambio artístico cultural. Con esta finalidad se


56<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

proponen grandes hitos del patrimonio arquitectónico americano (ver Anexo 4), de modo que<br />

el conocimiento de otros países no se limite a sus bienes de consumo o actividades deportivas,<br />

sino que pueda profundizarse a través de sus bienes culturales.<br />

Como consecuencia de lo planteado, cabe destacar la importancia que reviste, especialmente<br />

en el contexto educacional, el desarrollo de una mayor conciencia respecto a la preservación,<br />

cuidado, protección y revitalización de los monumentos nacionales. Esta es una de las<br />

principales orientaciones que el profesorado debería tener presente en el trabajo de los contenidos<br />

y actividades que se proponen a continuación.<br />

Ejemplos de actividades<br />

1. Elaborar un “mapa” del patrimonio arquitectónico chileno, a partir de la selección de<br />

una obra representativa de cada región, por medio de planos, maquetas, videos,<br />

softwares, otros.<br />

2. Identificar una obra patrimonial de alguna región del país, por ejemplo, un edificio público,<br />

una iglesia, etc. Elaborar y presentar un breve informe sobre el mismo, con su<br />

descripción visual, información histórica y otros datos importantes.<br />

3. Establecer contacto con otro(s) establecimiento(s) de Tercer Año de Educación Media,<br />

perteneciente(s) a otra(s) región(es) del país, para hacer un intercambio de información<br />

sobre el patrimonio arquitectónico (material visual, trabajos elaborados por el alumnado,<br />

etc.).<br />

4. Organizar una visita a una localidad cercana, pueblo o región con el propósito de conocer<br />

en terreno las principales obras de su patrimonio arquitectónico:<br />

• Registrar, por medio de la investigación visual, obras arquitectónicas relevantes.<br />

• Analizar las características de los ejemplos seleccionados desde la perspectiva histórica,<br />

estilística y estética.<br />

5. Investigar sobre una obra del patrimonio arquitectónico chileno o americano en bibliotecas,<br />

softwares, etc. Elaborar y presentar un breve informe sobre el mismo, con su descripción<br />

visual, información histórica y otros datos importantes.


Unidad 3: Aprendiendo a ver y a recrear la arquitectura 57<br />

6. Comentar sobre los trabajos elaborados en la investigación personal o grupal y analizar<br />

críticamente sus logros y dificultades.<br />

Indicaciones al docente<br />

Con el objeto de obtener información sobre el patrimonio arquitectónico chileno y americano,<br />

se recomienda consultar el Anexo 4 y la Bibliografía. De esta forma, será más fácil orientar<br />

al alumnado en la definición de sus proyectos, los cuales pueden relacionarse simultáneamente<br />

con las distintas actividades que se sugieren. Por ejemplo, un grupo de alumnos y alumnas<br />

podría elaborar el mapa del patrimonio arquitectónico en relación con las construcciones<br />

prehispánicas o coloniales, otro trabajar la arquitectura religiosa, los edificios públicos o la<br />

arquitectura contemporánea.<br />

También es importante que, en la medida de lo posible, todos los estudiantes conozcan<br />

algunas obras relevantes del patrimonio americano, a través de la presentación de un informe<br />

de grupo, un video, software, u otros medios. Por ejemplo, las ruinas de Machu Pichu no sólo<br />

ofrecen posibilidades desde la perspectiva patrimonial, también pueden ser aproximadas desde<br />

la mirada poética de Pablo Neruda y de la música folclórica.<br />

Es indispensable considerar los talentos y habilidades del alumnado para que el trabajo<br />

de investigación sea asumido con mayor interés y dedicación. Por ejemplo, aquellos alumnos o<br />

alumnas que tienen más condiciones para el trabajo artístico pueden hacer un mayor aporte en<br />

la elaboración de dibujos, maquetas, softwares, etc. Otros estudiantes podrán contribuir en el<br />

diseño de los planos o la reducción de escalas. Mientras algunos alumnos y alumnas avanzan<br />

en la recopilación de antecedentes históricos para recrear las condiciones socioculturales, mediante<br />

crónicas de le época, otros u otras podrían concentrarse en el análisis estético de alguna<br />

obra. Lo importante es convocar a todo al alumnado para que, asumiendo diversas funciones o<br />

roles, contribuya al éxito del trabajo común.<br />

Es necesario señalar que el objetivo central de esta unidad es incentivar la comprensión<br />

de algunos aspectos básicos del lenguaje arquitectónico y desarrollar una mayor conciencia<br />

respecto a la preservación, protección y revitalización de su patrimonio. Desde esta perspectiva,<br />

tiene poco sentido y no se justifica la producción de planos y maquetas cuyo único propósito<br />

es demostrar el virtuosismo técnico de algunos estudiantes. Estos recursos deben ser entendidos<br />

como medios para alcanzar el objetivo central y no como un fin en sí mismo.<br />

Para una mayor comprensión de los contenidos involucrados en esta unidad, puede ser<br />

necesario e interesante que el alumnado consulte a los profesionales que están más vinculados<br />

con el tema patrimonial, ya sean arquitectos, historiadores, bibliotecarias(os), otros.<br />

Algunas preguntas que pueden orientar el trabajo del alumnado son las siguientes:<br />

¿Cómo se podría definir el concepto de patrimonio arquitectónico?<br />

¿Qué obras del patrimonio arquitectónico nacional son representativas del estilo colonial? Se sugiere<br />

seleccionar grandes hitos, correspondientes a la arquitectura religiosa, pública, privada, otras.<br />

¿Qué obras del patrimonio arquitectónico americano son representativas del estilo precolombino?


58<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Se sugiere seleccionar grandes hitos correspondientes a la cultura Inca, Maya, Olmeca y Azteca.<br />

¿Qué obras arquitectónicas prehispánicas subsisten en nuestro país?<br />

¿Qué obras arquitectónicas de Isla de Pascua forman parte del patrimonio nacional?<br />

¿Qué sucedería si el Estado no protegiera el patrimonio arquitectónico? Cómo se podría ilustrar<br />

esta situación en imágenes visuales?<br />

¿Qué obras arquitectónicas contemporáneas chilenas considera particularmente creativas y<br />

estéticamente logradas?<br />

¿Qué obras arquitectónicas contemporáneas americanas considera particularmente creativas y<br />

estéticamente logradas?<br />

Actividades de evaluación<br />

Con el objeto de evaluar esta unidad, se sugiere considerar los siguientes criterios y/o<br />

indicadores detallados en el Anexo 2, Evaluación:<br />

En relación con el contenido:<br />

1. Imágenes y recreación del entorno arquitectónico.<br />

Se recomienda emplear preferentemente los indicadores que dicen relación con:<br />

• Interés y motivación por la creación y la investigación artística (+++)<br />

• Habilidad para observar, registrar e interpretar (+++)<br />

• Habilidad para expresar ideas y sentimientos visualmente (++)<br />

• Habilidad para plantear juicios estéticos (++)<br />

• Habilidad técnica (++)<br />

• Habilidad para trabajar cooperativamente (si corresponde) (+)<br />

En relación con el contenido:<br />

2. Experiencia estética del entorno arquitectónico.<br />

Se recomienda emplear preferentemente los indicadores que dicen relación con:<br />

• Interés y motivación por la creación y la investigación artística (++)<br />

• Habilidad para observar, registrar e interpretar (+++)<br />

• Habilidad para expresar ideas y sentimientos visualmente (++)<br />

• Habilidad para plantear juicios estéticos (+++)<br />

• Habilidad técnica (++)<br />

• Habilidad para trabajar cooperativamente (si corresponde) (+)<br />

Se recomienda utilizar la siguiente ponderación para estos indicadores:<br />

(+++) = muy relevante<br />

(++) = relevante<br />

(+) = medianamente relevante


Unidad 3: Aprendiendo a ver y a recrear la arquitectura 59<br />

Además, se sugiere emplear la pauta de autoevaluación correspondiente a proyectos (Anexo<br />

1), la cual puede ser complementada con los criterios que se proponen para la evaluación conjunta<br />

(Anexo 2).<br />

En relación con el contenido:<br />

3. El patrimonio arquitectónico.<br />

Se recomienda emplear preferentemente los indicadores que dicen relación con:<br />

• Interés y motivación por la creación y la investigación artística (+++)<br />

• Habilidad para observar, registrar e interpretar (++)<br />

• Habilidad para plantear juicios estéticos (+++)<br />

• Habilidad para trabajar cooperativamente (si corresponde) (+)<br />

Además se sugiere, según sea el caso, considerar las recomendaciones del Anexo 2, Evaluación<br />

referidas a historia del arte y apreciación estética.


60<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 61<br />

Anexo 1: Guía para la elaboración de proyectos<br />

Introducción<br />

Uno de los sistemas más apropiados para enseñar<br />

arte es el método de proyectos, el cual<br />

consiste fundamentalmente en ofrecer oportunidades<br />

de elección para que los estudiantes<br />

puedan abordar los contenidos mínimos<br />

utilizando diversos enfoques y metodologías<br />

complementarias. Esta modalidad busca hacer<br />

más atractivo e interesante el trabajo escolar,<br />

enfatizando y/o promoviendo aspectos<br />

tales como:<br />

a. La participación activa de todos los alumnos<br />

y alumnas para que puedan crear y expresarse<br />

a través del arte.<br />

b. El desarrollo de talentos y habilidades de<br />

acuerdo a las necesidades e intereses personales<br />

y el trabajo en equipo que supone<br />

distintos roles.<br />

c. La libre elección de los métodos, materiales<br />

y técnicas.<br />

d. Los procesos de investigación y la resolución<br />

de problemas que suponen el desarrollo<br />

de una actitud abierta, imaginativa<br />

y perseverante.<br />

e. Una orientación del trabajo en función de<br />

temas o centros de interés que son enfocados<br />

desde distintas perspectivas.<br />

1. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS<br />

Con el objeto de ilustrar el método de proyectos,<br />

a continuación presentamos el siguiente<br />

ejemplo:<br />

En la primera unidad se propone el reconocimiento,<br />

por medio de bocetos, dibujos,<br />

pinturas, fotografías, videos, softwares,<br />

otros, de espacios públicos juveniles (por<br />

ejemplo: lugares de reunión, centros culturales,<br />

deportivos, comerciales, plazas, canchas,<br />

sectores urbanos y de recreación).<br />

También se sugiere analizar críticamente<br />

las características estéticas y funcionales de estos<br />

espacios. Estos contenidos, que deben ser<br />

abordados mediante la elaboración de proyectos,<br />

implican, por lo tanto, una aproximación<br />

a través de distintas modalidades expresivas<br />

y técnicas, de manera que la investigación<br />

se desarrolle utilizando aquellas<br />

metodologías y lenguajes plásticos que mejor<br />

respondan a las habilidades de alumnos y<br />

alumnas. Con este propósito se sugieren distintos<br />

ejemplos de actividades para abordar<br />

la temática propuesta.<br />

Consecuentemente, algunos pueden<br />

contribuir al trabajo de observación sensible<br />

del entorno, analizando sus aspectos estéticos<br />

fundamentales y/o detalles mediante la<br />

fotografía. Otros complementarán la visión<br />

con un enfoque más analítico, que puede implicar<br />

la elaboración de planos y maquetas.<br />

Mientras unos dibujan grandes espacios, pueden<br />

haber alumnas o alumnos dedicados a pintar<br />

algunos elementos o detalles del entorno.<br />

Lo importante, cualquiera sea la modalidad,<br />

técnica o el medio expresivo, es que la<br />

investigación sea consistente, es decir, que<br />

responda a los objetivos y contenidos propuestos<br />

y evidencie el desarrollo experimentado.<br />

Por lo tanto, desde esta perspectiva, los<br />

medios y técnicas constituyen un recurso para<br />

facilitar el aprendizaje, más que un fin en sí


62<br />

mismo. Esto significa que para los efectos de<br />

la evaluación no tiene mayor importancia si<br />

las imágenes han sido registradas, por ejemplo,<br />

utilizando dibujos o fotografías. Como<br />

ya se señaló, lo que interesa es la habilidad<br />

para captar, a través de un registro sensible y<br />

selectivo, las características estéticas y funcionales<br />

de los espacios públicos frecuentados<br />

por la juventud.<br />

La aplicación de esta metodología supone<br />

a nivel del trabajo docente tener presente<br />

que:<br />

a. La implementación del método de proyectos<br />

debe ser gradual, de modo que<br />

alumnos y alumnas se familiaricen con el<br />

sistema. En este sentido, se recomienda<br />

acompañar y orientar a los estudiantes en<br />

las distintas etapas, especialmente, durante<br />

los primeros trabajos. También se sugiere<br />

no desarrollar más de un proyecto<br />

por unidad, es decir, no más de tres proyectos<br />

al año.<br />

b. La idea es que el curso aborde el tema o<br />

contenido empleando distintos enfoques<br />

y procedimientos. Esto implica que el trabajo<br />

que hacen alumnos y alumnas, tanto<br />

en clases como fuera del establecimiento,<br />

varía de acuerdo a los distintos proyectos.<br />

Por ejemplo: algunos desarrollarán su<br />

proyecto por medio del color, el volumen<br />

o el diseño; mientras un grupo puede consultar<br />

textos de historia del arte, otros<br />

podrían estar seleccionando o comentando<br />

material visual. Lo importante es que<br />

cada estudiante trabaje de acuerdo o los<br />

requerimientos de su proyecto, lo cual<br />

supone una programación cuidadosa de<br />

las distintas etapas.<br />

c. Es necesario entregar orientaciones generales<br />

sobre los diversos lenguajes y técnicas<br />

que serán utilizados en los proyectos.<br />

Estas se pueden introducir de acuerdo a<br />

los medios expresivos, grupos de trabajo<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

y sus respectivas actividades. Con este<br />

propósito, también se recomienda aprovechar<br />

la enseñanza de la historia del arte<br />

para estimular la búsqueda de información<br />

en diversas fuentes (biblioteca,<br />

multimedia, etc.).<br />

d. Es muy probable que el producto final<br />

varíe respecto a la formulación inicial del<br />

proyecto. En este sentido, conviene que<br />

exista cierta flexibilidad para que, en la<br />

medida que sea necesario, se modifiquen<br />

los objetivos, materiales, técnicas, etc.<br />

Incluso, en algunos casos muy calificados,<br />

puede ser conveniente sugerir un cambio<br />

de proyecto. Sin embargo, para que el<br />

método funcione, es necesario que la gran<br />

mayoría del alumnado se haga responsable<br />

de su propuesta inicial y responda de<br />

acuerdo a lo programado.<br />

2. ETAPAS DE DESARROLLO DE UN PROYECTO<br />

El sistema de proyectos supone distintas etapas<br />

que se reseñan a continuación:<br />

a. Presentación de la metodología de proyectos<br />

Primeramente se expone el sistema de proyectos<br />

al curso, refiriéndose a los objetivos,<br />

la metodología, las etapas de trabajo y los<br />

procedimientos de evaluación. Se recomienda<br />

especificar las etapas por escrito y, si es<br />

posible, ejemplificar lo que se espera del trabajo,<br />

destacando los aspectos planteados en<br />

la introducción (a,b,c,d,e). Se dialoga sobre<br />

lo expuesto con el objeto de aclarar dudas y<br />

acoger sugerencias.<br />

b. Elección del proyecto y área<br />

Los alumnos y alumnas definen las características<br />

del trabajo que se proponen desarrollar,<br />

lo cual implica hacer opciones en relación<br />

con el objeto de investigación y/o el<br />

tema que se piensa abordar. Este proceso de


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 63<br />

discernimiento y elección no es fácil y, por<br />

lo tanto, en no pocas ocasiones requiere de<br />

la orientación del docente. Para esto puede<br />

ser conveniente, en aquellos casos en que no<br />

hay claridad al respecto, que los estudiantes<br />

presenten varias alternativas de proyecto. El<br />

proyecto puede ser individual o grupal. No<br />

obstante, en general, conviene que sea personal,<br />

a no ser que el tema escogido realmente<br />

amerite la participación de varias personas.<br />

Es importante que, en lo posible, los grupos<br />

sean pequeños y que el trabajo corresponda<br />

verdaderamente a la cantidad de integrantes<br />

que lo componen. En cualquier caso,<br />

individual o grupal, conviene que haya<br />

autoevaluación con el objeto de obtener mayores<br />

antecedentes sobre el trabajo personal.<br />

c. Diseño y evaluación del proyecto<br />

Los alumnos y alumnas, de acuerdo a los<br />

parámetros establecidos por la profesora o<br />

profesor, proponen el tema de trabajo, el<br />

medio expresivo, las técnicas y los materiales,<br />

en otras palabras, el qué hacer, cómo,<br />

dónde y cuándo. Además, pueden sugerir un<br />

cronograma de trabajo ceñido a la planificación<br />

determinada para la unidad.<br />

Esta etapa, para que realmente sea consistente,<br />

debe ser evaluada. Por lo tanto, dependiendo<br />

de las áreas de trabajo y de las<br />

características del proyecto, el alumnado diseña<br />

sus propuestas utilizando diversos recursos<br />

complementarios, por ejemplo: bocetos,<br />

comentarios escritos, apuntes, pequeñas<br />

maquetas, etc.<br />

El profesor o profesora debe conversar<br />

con las alumnas y alumnos sobre los proyectos,<br />

intentando dilucidar aspectos tales como:<br />

• ¿Qué es lo que intentan hacer en el proyecto?<br />

• ¿En qué medida es factible?<br />

• ¿Corresponde a los contenidos de la unidad?<br />

• ¿Es muy amplio o ambiguo?<br />

• ¿Cómo se puede acotar o mejorar?<br />

• ¿Qué etapas de aprendizaje y desarrollo<br />

supone?<br />

• ¿Qué compromiso y plazos de evaluación<br />

implica?<br />

Es recomendable que los acuerdos y compromisos<br />

de esta conversación queden registrados<br />

en una pauta (ver recuadros en las páginas<br />

siguientes).<br />

d. Ejecución del proyecto<br />

En esta etapa los alumnos y alumnas desarrollan<br />

sus proyectos en los aspectos prácticos<br />

y teóricos, según corresponda a los objetivos,<br />

el área, etc., empleando el tiempo disponible<br />

de clases y fuera del establecimiento.<br />

Es importante revisar y evaluar los estados<br />

de avance para que el proyecto sea realizado<br />

gradualmente, según lo establecido en<br />

la programación.<br />

e. Presentación y evaluación final del trabajo<br />

Finalizado el período de ejecución del trabajo,<br />

cada grupo o persona comparte el trabajo<br />

que realizó. Durante esta última etapa<br />

se muestran los procesos y productos correspondientes<br />

a las distintas áreas (plástica,<br />

audiovisual, etc.).<br />

Para mayores antecedentes sobre los criterios<br />

de evaluación ver el Anexo 2.


64<br />

Ficha de inscripción de proyectos<br />

1. Nombre<br />

2. Curso<br />

3. Nombre del proyecto (si corresponde)<br />

4. Modalidad Individual ❏ Grupal ❏<br />

5. Area del proyecto<br />

❏<br />

(Marcar la que corresponda y el medio específico de<br />

expresión)<br />

Plástica<br />

❏ Dibujo<br />

❏ Diseño<br />

❏ Audiovisual<br />

❏ Teatro<br />

❏ Grabado<br />

❏ Pintura<br />

❏ Escultura, Instalación<br />

❏ Otro<br />

❏ Gráfico<br />

❏ Publicitario<br />

❏ Textil<br />

❏ Arquitectónico<br />

❏ Otro<br />

❏ Fotografía<br />

❏ Diaporama<br />

❏ Video<br />

❏ Multimedia<br />

❏ Otro<br />

❏ Escenografía<br />

❏ Vestuario<br />

❏ Iluminación<br />

❏ Otro<br />

❏ Folclor<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

❏ Regional<br />

❏ Rural<br />

❏ Urbano<br />

❏ Otro<br />

❏ Proyecto integrado de arte<br />

❏ Plástica<br />

❏ Diseño<br />

❏ Audiovisual<br />

❏ Teatro<br />

❏ Folclor<br />

❏ Otro<br />

Este listado incluye una amplia gama de posibilidades,<br />

las cuales, dependiendo de los objetivos y contenidos,<br />

puede variar o limitarse. Esto implica que el profesor o<br />

profesora debe seleccionar o acotar previamente aquellas<br />

que parezcan más pertinentes.<br />

6. Observaciones del docente<br />

En este espacio se pueden consignar aspectos que es<br />

necesario que alumnos y alumnas tengan presente en<br />

la realización de su trabajo.<br />

7. Períodos de evaluación<br />

Fecha Nota<br />

Diseño del proyecto<br />

Estado de avance<br />

Trabajo final


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 65<br />

Anexo 2: Evaluación<br />

Introducción<br />

Uno de los aspectos más complejos de la enseñanza<br />

artística radica en su evaluación. En<br />

efecto, existen diversos factores que dificultan<br />

la adecuada valoración de los procesos y<br />

productos que se desarrollan en esta área.<br />

Algunas de estas dificultades surgen de<br />

la naturaleza misma del arte, es decir, de las<br />

características propias de la apreciación y<br />

creación artística: un lenguaje simbólico que se<br />

vale fundamentalmente de ideas, sentimientos<br />

y emociones, que son revelados utilizando diversos<br />

materiales y formas de expresión.<br />

Sin embargo, el grado de complejidad,<br />

el estilo y la factibilidad de evaluar la enseñanza<br />

del arte también depende de los conceptos<br />

y modalidades de evaluación. Esto implica<br />

que, además de la naturaleza propia del<br />

arte, existen otros factores vinculados con la<br />

teoría y la práctica educacional escolar que<br />

determinan las funciones y formas de la evaluación<br />

de las artes. En este sentido, probablemente<br />

uno de los aspectos que más puede<br />

incidir en esta situación sea la insuficiencia<br />

de orientaciones sobre el tema.<br />

Con el objeto de mejorar la calidad de<br />

la evaluación y, de esta forma, facilitar y hacer<br />

más consistentes los procesos de enseñanza<br />

y aprendizaje, se proponen a continuación<br />

algunos criterios y modalidades que, a partir<br />

de la experiencia docente y el trabajo de perfeccionamiento,<br />

pueden constituirse en una<br />

valiosa herramienta para que la experiencia<br />

con las artes a nivel escolar sea más pedagógica<br />

e interesante.<br />

I. CONSIDERACIONES GENERALES<br />

Los procesos y productos artísticos suponen,<br />

como ya se señaló, un margen de subjetividad<br />

y de factores imponderables. No obstante,<br />

con el objeto de procurar la mayor objetividad<br />

posible, es necesario informar al<br />

alumnado acerca de los criterios generales de<br />

evaluación y de sus procedimientos, para facilitar<br />

y hacer más comprensible el trabajo<br />

de enseñanza y aprendizaje.<br />

Algunas sugerencias que pueden ayudar en<br />

este sentido son:<br />

a. Dar a conocer los objetivos fundamentales<br />

con el máximo de claridad posible.<br />

b. Clarificar, en forma constante, lo que se<br />

espera de las unidades.<br />

c. Informar oportunamente sobre los distintos<br />

procedimientos para evaluar, con su<br />

respectiva ponderación.<br />

d. Aplicar procedimientos de evaluación que<br />

correspondan a los objetivos, contenidos<br />

y actividades.<br />

e. Reconocer distintos talentos y habilidades<br />

y generar los espacios para su evaluación.<br />

f. Poner énfasis en el desarrollo del proceso<br />

de aprendizaje de los estudiantes más que<br />

en los productos finales.<br />

g. Diversificar las modalidades de evaluación<br />

para interpretar y valorar, desde diferentes<br />

puntos de vista, el proceso de<br />

enseñanza y aprendizaje.


66<br />

II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

Aspectos a tener en cuenta en la evaluación<br />

(éstos no son excluyentes):<br />

1. Interés y motivación por la creación e investigación<br />

artística.<br />

2. Habilidad para observar, registrar e interpretar.<br />

3. Habilidad para expresar ideas y sentimientos<br />

visualmente.<br />

4. Habilidad para plantear juicios estéticos.<br />

5. Habilidad técnica.<br />

6. Habilidad para trabajar cooperativamente.<br />

La relevancia de estos criterios y su aplicación<br />

dependerá de los objetivos, contenidos<br />

y habilidades propuestos, así como de las<br />

prioridades pedagógicas o los aspectos que<br />

se desea reforzar. En consecuencia, su importancia<br />

no necesariamente es equivalente, vale<br />

decir, el porcentaje de incidencia de cada criterio<br />

puede variar de modo que, por ejemplo,<br />

la habilidad para expresar ideas<br />

visualmente puede tener una mayor ponderación<br />

que el interés y la motivación.<br />

A continuación se propone una pauta para<br />

evaluar estas habilidades con indicadores que<br />

representan distintos niveles de logro.<br />

1. Interés y motivación por la creación y la<br />

investigación artística<br />

a. Demuestra mucho interés y capacidad de<br />

involucrarse con las artes visuales, es inquieto<br />

intelectualmente y abierto a la experimentación<br />

artística.<br />

b. Demuestra interés en las actividades<br />

creativas y un grado suficiente de autonomía.<br />

c. Se relaciona con las artes visuales, pero<br />

sin mucho entusiasmo.<br />

d. Es difícil de motivar.<br />

e. Se muestra desmotivado por las actividades<br />

artísticas, necesita ser presionado; tiene<br />

dificultad para advertir el sentido de<br />

la creatividad en el área.<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

2. Habilidad para observar, registrar e interpretar<br />

a. Observa con rigor y destreza. Puede ver y<br />

registrar detalles relevantes seleccionando<br />

aspectos fundamentales. Responde en<br />

forma sensible y es capaz de reconocer<br />

formas, estructuras, texturas, etc.<br />

b. Puede registrar atentamente obteniendo<br />

buenos resultados. Tiene cierta habilidad<br />

para responder en forma sensible y selectiva.<br />

c. Puede registrar con cierto rigor, pero le<br />

falta mayor aptitud y sensibilidad en la capacidad<br />

de observación e interpretación.<br />

d. Le falta habilidad para registrar lo observado<br />

e interpretarlo de un modo sensible<br />

y selectivo.<br />

e. Tiene gran dificultad para registrar lo que<br />

observa, para ver y/o coordinar la relación<br />

ojo-mano. Mira habitualmente con poca<br />

sensibilidad.<br />

3. Habilidad para expresar ideas y sentimientos<br />

visualmente<br />

a. Se expresa fluidamente con imaginación. Es<br />

capaz de generar un abundante repertorio<br />

de imágenes visuales y de comunicarlas.<br />

b. Tiene imaginación y trabaja constantemente,<br />

es capaz de comunicarse en términos<br />

visuales.<br />

c. Necesita ayuda y estímulo para comunicarse<br />

a través de imágenes visuales. Le<br />

falta constancia.<br />

d. Tiene dificultad para expresar sus ideas<br />

visualmente. Le falta confianza en sus habilidades.<br />

e. Tiene gran dificultad para expresarse con<br />

imaginación. Parece incapaz de expresarse<br />

visualmente.<br />

4. Habilidad para plantear juicios estéticos<br />

a. Puede plantear, en términos prácticos,<br />

escritos o verbales, juicios informados y<br />

respuestas sensitivas.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 67<br />

b. Es capaz de tomar decisiones, emitir juicios<br />

y dar opiniones que demuestran cierto<br />

conocimiento y sensibilidad hacia la<br />

dimensión estética.<br />

c. Tiene una habilidad promedio para responder<br />

estéticamente en forma práctica,<br />

escrita u oral.<br />

d. Le cuesta mucho responder de un modo<br />

sensible y plantear juicios estéticos.<br />

e. Tiene gran dificultad para expresar opiniones,<br />

conocimientos o sensibilidad estética a<br />

través de la formulación de juicios.<br />

5. Habilidad técnica<br />

a. Maneja herramientas y materiales con<br />

destreza y confianza. Es capaz de seleccionar<br />

y modificar.<br />

b. Maneja bien herramientas y materiales. Es<br />

capaz de trabajar en forma independiente.<br />

c. Habilidad promedio, pero requiere de<br />

tiempo para asimilar nuevas técnicas.<br />

d. Falta confianza para manejar nuevas técnicas<br />

y materiales. Necesita mucha ayuda<br />

y orientación.<br />

e. Demuestra poca habilidad técnica y tiene<br />

gran dificultad para trabajar sin supervisión.<br />

6. Habilidad para trabajar cooperativamente<br />

a. Puede trabajar muy bien en grupo, ya sea<br />

en un papel menor o como líder. Es facilitador<br />

y puede organizar, privilegiando<br />

las necesidades del grupo por sobre sus<br />

intereses personales.<br />

b. Trabaja bien en forma cooperativa, contribuyendo<br />

a desarrollar las ideas y a<br />

implementar el proyecto de grupo.<br />

c. Trabaja razonablemente bien en grupo.<br />

d. Se inclina a que los demás hagan la mayor<br />

parte del trabajo. Tiende a marginarse<br />

de los esquemas cooperativos.<br />

e. Generalmente tiende a sacar partido personal<br />

de la situación de grupo para privilegiar<br />

sus propios intereses. Tiene dificultad para<br />

entender las necesidades de los otros, interfiere<br />

negativamente en el trabajo y parece<br />

incapaz de conformar un equipo.<br />

III. MODALIDADES DE EVALUACIÓN<br />

Existen diversas formas de evaluar los procesos<br />

y productos en la enseñanza de las artes<br />

visuales, de las cuales se destacan las siguientes:<br />

1. Carpetas o portafolios<br />

La creación artística supone una búsqueda constante<br />

de ideas así como la exploración de técnicas<br />

y materiales, para lo cual se emplean diversos<br />

medios o recursos de investigación. Uno de<br />

los más apropiados es la carpeta o portafolio<br />

que, como su nombre lo indica, tiene por objeto<br />

reunir información y material visual sobre el<br />

desarrollo de un proyecto con las reflexiones<br />

escritas que éste amerite.<br />

Un antecedente clave para la evaluación<br />

de este recurso es el registro de las ideas<br />

emergentes que forman parte del proceso<br />

creativo. Por lo tanto, las carpetas no sólo debieran<br />

contener los mejores trabajos o los que<br />

parecen más sorprendentes y virtuosos, sino<br />

todos los bosquejos, dibujos, borradores, comentarios,<br />

etc. que puedan evidenciar el<br />

avance de la investigación, vale decir, sus<br />

aciertos, dificultades y logros.<br />

Este material debiera ser objeto de una<br />

revisión periódica por parte del docente, lo<br />

cual no tan sólo facilitará la implementación<br />

de este recurso pedagógico, sino también un<br />

ritmo de trabajo constante. Para lograr estos<br />

propósitos es necesario crear, a nivel escolar,<br />

una “cultura de carpeta o portafolio” que supere<br />

la “cultura de la lámina de dibujo”, o del<br />

trabajo aislado que se evalúa como un producto<br />

final sobre el cual no existen mayores<br />

antecedentes.


68<br />

Debido a que las carpetas pueden ser<br />

evaluadas de acuerdo a distintos propósitos<br />

y dimensiones de la enseñanza artística, a<br />

continuación se proponen algunos tópicos<br />

que, conjuntamente con los criterios de evaluación<br />

ya expuestos, pueden iluminar y potenciar<br />

el trabajo de proyectos:<br />

a. Conocimiento de sus propias fortalezas y<br />

debilidades.<br />

b. Capacidad para comentar y reflexionar.<br />

c. Habilidad para superarse y construir a<br />

partir de la autocrítica y para aprovechar<br />

la crítica de los otros.<br />

d. Capacidad para encontrar y resolver nuevos<br />

problemas.<br />

e. Habilidad para relacionar el proyecto con<br />

otros realizados antes o con aquellos que<br />

se espera desarrollar en el futuro.<br />

De esta forma, utilizando la metodología de<br />

proyectos mediante el sistema de carpetas, los<br />

alumnos y alumnas podrán advertir importantes<br />

dimensiones de su trabajo y conocer con<br />

mayor claridad los criterios de evaluación.<br />

2. Historia del arte y apreciación estética<br />

Esta importante dimensión de la educación<br />

artística debe ser evaluada, no sólo para lograr<br />

el cumplimiento de sus objetivos fundamentales<br />

y contenidos mínimos, sino también<br />

para fomentar un mayor aprendizaje del<br />

alumnado.<br />

Algunos aspectos que habría que tener en<br />

cuenta son los siguientes:<br />

a. Reconocimiento visual y de antecedentes<br />

La presentación de imágenes sobre la historia<br />

del arte (láminas, diapositivas, multimedia,<br />

museos, software y sus realizaciones en la red<br />

de internet, etc.) implica, en alguna medida,<br />

proporcionar antecedentes relativos a las obras<br />

tales como: nombre, artista, estilo, período, técnicas,<br />

materiales, vocabulario específico, etc.<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Esta información, aunque no representa el<br />

propósito fundamental de la enseñanza de la<br />

historia del arte, constituye uno de los tópicos<br />

que ha de ser evaluado, para lo cual se<br />

sugiere utilizar sistemas que promuevan, a<br />

través de formas activas y si es posible entretenidas,<br />

el reconocimiento de las obras y<br />

de su información más relevante.<br />

b. Elaboración de trabajos de investigación<br />

Este recurso puede ser muy eficiente para<br />

estimular el desarrollo de intereses y la<br />

profundización en los contenidos de la historia<br />

del arte. Sin embargo, es necesario acotar<br />

muy bien sus objetivos y procedimientos<br />

de modo que pueda cumplir lo mejor posible<br />

con su finalidad.<br />

El propósito central de un trabajo de investigación<br />

de historia del arte, a nivel escolar,<br />

es contribuir a generar un mayor conocimiento<br />

del patrimonio artístico para aprender<br />

a disfrutarlo y preservarlo. Desde esta<br />

perspectiva, tiene muy poco sentido la mera<br />

copia o transferencia de datos. Por lo tanto,<br />

es muy importante acotar adecuadamente el<br />

tema de investigación e insistir con mucha<br />

claridad que en su evaluación se tendrán especialmente<br />

en cuenta aspectos tales como:<br />

a. Si se cumplieron los objetivos.<br />

b. Qué interés y dedicación refleja el trabajo.<br />

c. En qué medida hay comentarios y reflexiones<br />

personales vinculados con el tema.<br />

d. Cuáles son las fuentes bibliográficas (citas<br />

y referencias).<br />

e. Formulación de preguntas relevantes y<br />

conclusiones.<br />

c. Presentación sobre un tema<br />

El aprendizaje sobre historia del arte puede<br />

ser compartido con el grupo curso mediante una<br />

presentación, en lo posible dinámica y relativamente<br />

breve, que dé cuenta de los aspectos más<br />

significativos que han sido investigados.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 69<br />

La evaluación de esta modalidad, además de<br />

tener presente el informe escrito, debería<br />

considerar:<br />

a. El grado de claridad de los expositores.<br />

b. La capacidad para centrarse en el tema.<br />

c. El aporte de ejemplos interesantes y apropiados.<br />

d. La adecuada respuesta a preguntas.<br />

e. El grado de interés de la audiencia.<br />

d. Visita a exposiciones<br />

El valor formativo de esta actividad puede<br />

ser reforzado a través de su evaluación. En<br />

efecto, uno de los riesgos de las visitas a terreno<br />

es que se transformen en un mero paseo<br />

o momento de esparcimiento.<br />

Con el objeto de prevenir esta situación<br />

y de aprovechar al máximo las salidas a terreno<br />

–las cuales suelen ser difíciles de llevar<br />

a cabo– se recomienda preparar con antelación<br />

la actividad, utilizando procedimientos<br />

tales como:<br />

a. Criterios que faciliten el trabajo de observación.<br />

b. Cuestionario para responder al final de la<br />

actividad.<br />

c. Preguntas para continuar investigando<br />

después de la visita.<br />

d. Informe grupal sobre los aspectos más<br />

relevantes de la exposición.<br />

3. Evaluación conjunta y/o autoevaluación<br />

Esta modalidad no sólo busca que el<br />

alumnado participe de la evaluación, como<br />

un modo de incentivar la valoración compartida<br />

del proceso de enseñanza y aprendizaje.<br />

Tiene por objetivo principal permitir un diálogo<br />

continuo entre el docente y sus alumnos<br />

y alumnas, para conocer los aciertos y<br />

dificultades de la investigación y, de esta forma,<br />

estimular el progreso del proyecto.<br />

El conocimiento gradual del trabajo también<br />

permitirá una evaluación más informada,<br />

lo cual, a su vez, puede contribuir a una mayor<br />

comprensión de los criterios de evaluación.<br />

Algunos temas o preguntas que se pueden indagar<br />

en la autoevaluación son los siguientes:<br />

a. ¿Cuál crees tú que es el propósito de este<br />

trabajo, unidad o proyecto?<br />

b. ¿En qué medida tuviste claridad respecto<br />

a lo que tenías que hacer?<br />

c. ¿Qué aprendiste?<br />

d. ¿Cómo encuentras el resultado de tu trabajo?<br />

e. ¿Cuáles son los principales logros?<br />

f. ¿Cuáles son las principales debilidades?<br />

g. ¿En qué medida has progresado?<br />

h. ¿Cómo podrías mejorar tu trabajo?<br />

i. ¿Qué aspectos modificarías?<br />

j. En síntesis, ¿cómo fue tu experiencia?<br />

k. ¿Quieres hacer alguna sugerencia para<br />

futuros trabajos?<br />

Para mayores antecedentes sobre autoevaluación<br />

ver Anexo 1, Guía para elaborar proyectos.


70<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 71<br />

Anexo 3: Premios Nacionales de Arte<br />

El propósito de este anexo es dar a conocer<br />

los Premios Nacionales de Arte, para divulgar<br />

a los artistas que, en diversas áreas, han<br />

entregado una contribución significativa al<br />

desarrollo artístico cultural del país.<br />

De esta forma se busca promover el conocimiento<br />

de nuestro patrimonio,<br />

incentivando al profesorado para que, de<br />

acuerdo a los contenidos mínimos y objetivos<br />

fundamentales, promueva la obra de artistas<br />

que han merecido un reconocimiento<br />

a nivel nacional.<br />

El Premio Nacional de Arte fue creado<br />

el año 1942 por la Ley Nº 7.368 promulgada<br />

el 9 de noviembre.<br />

Se otorgó por primera vez, en 1944, al<br />

artista Pablo Burchard. De acuerdo a disposiciones<br />

reglamentarias era concedido anualmente<br />

y en forma alternada, en pintura o escultura,<br />

música y teatro, de modo que en cada<br />

área se recibía el galardón cada tres años.<br />

A partir de 1992, según la Ley Nº 19.169,<br />

el Premio Nacional de Arte siguió<br />

concediéndose anualmente. Sin embargo,<br />

cada área lo recibe año por medio. Es decir,<br />

como se aprecia en el listado, el año 1992,<br />

por ejemplo, hubo Premio en Artes Musicales<br />

y en 1993, en el área de Artes Plásticas y en la<br />

de Artes de la Representación y Medios<br />

Audiovisuales.<br />

Hemos anexado también los premiados<br />

en las áreas de Fotografía y Dibujo del Premio<br />

Nacional de Periodismo y a los arquitectos<br />

que han recibido el Premio Nacional<br />

de Arquitectura que otorga el <strong>Colegio</strong> de dichos<br />

Profesionales.


72<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Año premio Nombre Area Año<br />

nacimiento / muerte<br />

1944 Pablo Burchard Eggeling Pintura 1873 1964<br />

1945 Pedro H. Allende Sarón Música 1885 1959<br />

1946 Alejandro Flores Pinaud Teatro 1896 1962<br />

1947 Pedro Reszka Moreau Pintura 1872 1960<br />

1948 Enrique Soro Barriga Música 1884 1954<br />

1949 Rafael Frontaura de la Fuente Teatro 1896 1966<br />

1950 Camilo Mori Serrano Pintura 1896 1973<br />

1951 Domingo Santa Cruz Wilson Música 1899 1987<br />

1952 Pedro de la Barra García Teatro 1912 1977<br />

1953 José Perotti Rondizzoni Escultura 1898 1956<br />

1954 Próspero Bisquertt Prado Música 1881 1959<br />

1955 Américo Vargas Vergara Teatro 1911 1980<br />

1956 José Caracci Vignatti Pintura 1887 1979<br />

1957 Alfonso Leng Haygus Música 1884 1974<br />

1958 Jorge Quevedo Troncoso Teatro 1906 1964<br />

1959 Benito Rebolledo Correa Pintura 1880 1969<br />

1960 Acario Cotapos Baeza Música 1889 1969<br />

1961 José (Pepe) Rojas Ibarra Teatro 1900 1986<br />

1962 No se otorgó<br />

1963 No se otorgó<br />

1964 Samuel Román Rojas Escultura 1907 1993<br />

1965 Carlos Isamitt Alarcón Música 1887 1974<br />

1966 Pedro Sienna Teatro 1893 1972<br />

1967 Laureano Ladrón de Guevara Pintura 1889 1968<br />

1968 Alfonso Letelier Llona Música 1912 1994<br />

1969 Ana González Olea Teatro 1915<br />

1970 Marta Colvin Andrade Escultura 1915 1995<br />

1971 Gustavo Becerra Schmidt Música 1925<br />

1972 Agustín Siré Sinobas Teatro 1908 1986<br />

1973 No se otorgó<br />

1974 Ana Cortés Jullian Pintura 1903 1997<br />

1975 No se otorgó<br />

1976 Jorge Urrutia Blondel Música 1905 1981<br />

1977 No se otorgó


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 73<br />

Año premio Nombre Area Año<br />

nacimiento / muerte<br />

1978 Pedro Mortheiru Salgado Teatro 1919 1994<br />

1979 Carlos Pedraza Olguín Pintura 1913<br />

1980 Víctor Tevah Tellias Música 1912 1988<br />

1981 Fernando Debesa Marín Teatro 1921<br />

1982 Mario Carreño Morales Pintura 1913 1999<br />

1983 Claudio Arrau León Música 1903 1991<br />

1984 Ernest Uthoff Biefand Ballet 1904<br />

1985 Israel Roa Villagra Pintura 1909<br />

1986 Federico Heinlein Funke Música 1912 1999<br />

1987 No se otorgó<br />

1988 Silvia Piñeiro Rodríguez Teatro 1922<br />

1989 No se otorgó<br />

1990 Roberto Matta Echaurren Pintura 1911<br />

1992 Juan Orrego Salas Artes Musicales 1919<br />

1993 Sergio Montecinos Montalva Artes Plásticas 1916 1997<br />

(Pintura)<br />

1993 Jorge Díaz Gutiérrez Artes de la 1930<br />

Representación y<br />

Medios Audiovisuales<br />

1994 Margot Loyola Palacios Artes Musicales 1923<br />

1995 Lily Garafulic Yankovic Artes Plásticas 1914<br />

(Escultura)<br />

1995 Bélgica Castro Sierra Artes de la 1921<br />

Representación y<br />

Medios Audiovisuales<br />

1996 Carlos Botto Vallarino Artes Musicales 1923<br />

1997 Sergio Castillo Mandiola Artes Plásticas 1925<br />

(Escultura)<br />

1997 Raúl Ruiz Pino Artes de la 1941<br />

Representación y<br />

Medios Audiovisuales<br />

1998 Elvira Savi Federici Artes Musicales 1920<br />

1999 José Balmes Parramon Artes Plásticas 1927<br />

(Pintura)


74<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Año premio Nombre Area Año<br />

nacimiento / muerte<br />

1999 María Cánepa Pesce Artes de la 1921<br />

Representación y<br />

Medios Audiovisuales


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 75<br />

Premio Nacional de Periodismo<br />

Este premio se otorga en las áreas de Redacción, Crónica, Fotografía y Dibujo. Mencionaremos<br />

los galardonados en estos dos últimos rubros.<br />

Año premio Nombre Area<br />

1954 Luis Aspee Fotografía<br />

1955 Emiliano Rubio Fotografía<br />

1956 José Valladares Fotografía<br />

1957 Eliodoro Torrente Fotografía<br />

1958 Fernando Valenzuela Núñez Fotografía<br />

1959 Hernán Bernales Hinojosa Fotografía<br />

1960 Luis González Fotografía<br />

1961 Félix Rubio Fotografía<br />

1962 Arturo León Fotografía<br />

1963 Alberto Núñez Fotografía<br />

1964 José Fernández Fotografía<br />

1964 Jorge Délano (Coke) Dibujo<br />

1965 Rolando Gómez Smith Fotografía<br />

1965 Alfredo Adduard Dibujo<br />

1966 Oscar Arriagada Carvacho Fotografía<br />

1966 Luis Goyenechea Zegarra Dibujo<br />

1967 Enrique Aracena Fotografía<br />

1967 Osvaldo Salas Dibujo<br />

1968 José Jorquera Herrera Fotografía<br />

1968 Cayetano Gutiérrez Dibujo<br />

1969 Francisco de Silvestri Fotografía<br />

1969 Percy Eaglehurst Dibujo<br />

1970 Guillermo Pavez Reyes Fotografía<br />

1970 Lautaro Alvial Dibujo<br />

1971 Guillermo Estay Meneses Fotografía<br />

1971 Oscar Camino Dibujo<br />

1972 Enrique Muñoz Armijo Fotografía<br />

1972 Enrique Melcherts Dibujo<br />

1979 Miguel Rubio Feliz Fotografía<br />

1981 Renzo Pecchenino (Lukas) Dibujo<br />

1987 Juan Enrique Lira Vergara Fotografía


76<br />

Premio Nacional de Arquitectura<br />

Año premio Nombre<br />

1969 Juan Martínez Gutiérrez<br />

1970 Carlos Bresciani Bagattini<br />

1971 Roberto Dávila Carson<br />

1972 Sergio Larraín García-Moreno<br />

1973 Héctor Mardones Restat<br />

1974 Rodulfo Oyarzún Philippi<br />

1975 Alberto Cruz Covarrubias<br />

1976 Héctor Valdés Phillips<br />

1977 Emilio Duhart Harosteguy<br />

1979 Carlos Buschmann Zwanger<br />

1981 Edwin Weil Wolhke<br />

1983 Fernando Castillo Velasco<br />

1985 Jorge Aguirre Silva<br />

1987 Mario Recordon Burnier<br />

1989 Mario Pérez de Arce Lavín<br />

1991 Borja García Huidobro Severin<br />

1993 Christian De Groote Córdova<br />

1995 Roberto Goycoolea Infante<br />

1997 Cristián Fernández Cox<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 77<br />

Anexo 4: Obras significativas del patrimonio<br />

arquitectónico chileno y americano<br />

El presente anexo hace referencia y constituye<br />

una selección del desarrollo arquitectónico,<br />

desde la época precolombina hasta<br />

nuestros días. Su propósito es ofrecer al profesorado<br />

una visión de los principales monumentos<br />

en Chile y América, considerando<br />

los períodos precolombino, colonial,<br />

neoclásico y siglo XX.<br />

Con el objeto de obtener un panorama<br />

global de este patrimonio, se han considerado<br />

manifestaciones arquitectónicas pertenecientes<br />

a diversas zonas geográficas de nuestro<br />

país, así como los principales centros culturales<br />

americanos.<br />

En el caso de la arquitectura colonial<br />

se incluyen monumentos arquitectónicos a<br />

partir de la vivienda, o bien a través de edificaciones<br />

que son importantes en la realidad<br />

regional.<br />

Es importante que el alumnado analice,<br />

reflexione y se inicie en el conocimiento<br />

del desarrollo cultural y artístico alcanzado<br />

por los pueblos aborígenes del continente.<br />

Por ejemplo, ciudades que emergen de un<br />

pasado remoto y que nos hablan de un altísimo<br />

desarrollo y a la vez del misterio que de<br />

ellas emana. Culturas que desaparecieron devoradas<br />

por la selva, de las cuales recién se<br />

está estudiando su lenguaje escrito, historia<br />

y creencias. Ciudades que permanecieron<br />

ocultas, salvándose de la destrucción y el saqueo,<br />

y que actualmente podrán permitirnos<br />

conocer facetas de esas culturas.


78<br />

I. Patrimonio arquitectónico chileno<br />

1. Arquitectura precolombina<br />

NORTE<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Caseríos precolombinos se encuentran junto al camino del Inca en la región subandina ubicados<br />

entre los 1500-4000 metros sobre el nivel del mar, que comunicaba a Perú con Chile como<br />

única vía terrestre: Ucallari, Toconce, Huaviña, Caspana, Ayquina.<br />

Casa : Aymará y Atacameña.<br />

Material : Adobe o piedra.<br />

Forma : Rectangular.<br />

Techo de dos aguas.<br />

Estas viviendas han permanecido casi sin variaciones hasta nuestros días.<br />

• Guatacondo (60 - 90 d. de C.). Aldea ubicada en la quebrada de Tarapacá, de 110 recintos<br />

habitacionales de forma circular, de un solo ambiente, comunicándose algunos de ellos<br />

entre sí.<br />

Materiales constructivos: el adobe, el barro, el algarrobo. Techo de totora en la primera<br />

etapa. En la segunda etapa, de adobe y piedra y, en la tercera etapa, de piedra.<br />

Un muro de adobe circunda el conjunto.<br />

• Aldea de Caserones (290+- d. de C.). Ubicada en la quebrada de Tarapacá. Cuenta con 55<br />

recintos cuyas funciones eran de habitación y de bodega. El material constructivo fue la<br />

piedra y su forma, rectangular.<br />

La aldea se halla defendida por un doble muro de piedra.<br />

• Cultura de San Pedro de Atacama. Esta cultura tiene varias fases de desarrollo.<br />

San Pedro I (500 aC - 300 d.C.)<br />

San Pedro II (300 dC - 900 d.C.)<br />

San Pedro III (900 dC - 1536 d.C.)<br />

• Aldeas fortificadas, de la cultura de San Pedro. Destacan los pukarás de Lasana, Turi (1000<br />

d.C), Quitor (1000 d.C), Toconce, Solor (1000 d. C), Zapar.<br />

• Pueblo de Parinacota, origen precolombino con tráfico del Bajo Perú, a través de Caleta<br />

Arica. Construcción rústica a 8 kilómetros de Putre.<br />

• Pica. Establecimiento metalúrgico Incásico. (s.XV)<br />

CENTRO<br />

Región de los Picunches (entre Aconcagua y Bío-Bío).<br />

• Viviendas de forma cuadrada, de quinchas revocadas con barro y techos de totora y paja.<br />

• Pukarás de influencia incásica: de Chena (San Bernardo), del Cerro la Compañía (Graneros).<br />

• Santuario del cerro El Plomo frente a Santiago.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 79<br />

SUR<br />

• La ruca: vivienda mapuche orientada de este a oeste, con puerta de entrada hacia el oriente<br />

a fin de recibir los primeros rayos de sol. Se ubica entre Arauco y Llanquihue.<br />

Su estructura es de madera y cubierta de paja.<br />

ISLA DE PASCUA (+- 0 - 1722 D. DE C.)<br />

Los altares o ahu.<br />

Material: piedra.<br />

• Ahu Tahiri en Vinapú. Notable por el acabado del trabajo de piedra.<br />

• Ahu Vai Uri: construido con la técnica pascuense de mampostería.<br />

• Casas-botes: hechas de piedra en la base, muros de madera y techos de paja.<br />

• Torres cilíndricas: construcción de piedra sin función conocida; tal vez, torres de observación.<br />

• Orongo: ciudad ceremonial que consta de 47 casas de mampostería. Sus techos y muros<br />

estaban pintados en colores blanco, negro y rojo.<br />

2. Arquitectura colonial<br />

NORTE<br />

Ciudades fundadas y ordenadas por el trazado regular utilizado por los españoles con plaza<br />

central: Putre, Camiña, San Pedro de Atacama.<br />

Algunos ejemplos:<br />

Casas: Iglesias:<br />

Casas de adobe y tejas de La Serena correspondientes<br />

a la época colonial:<br />

• Casas Condes Villa Señor.<br />

• Casas con el pilar esquina.<br />

• Casas con rejas de barrotes de punta de lanza<br />

(Colonial tardío).<br />

• Mamiña (s. XVIII).<br />

• Chiu-Chiu (s. XVII).<br />

• Parinacota (s. XVIII).<br />

• San Pedro de Atacama (s. XVIII).<br />

• Caspana.<br />

• Toconao (s. XVIII).<br />

• Sotoca.<br />

• Usmagana.<br />

• Tignamar.<br />

• Santo Domingo de La Serena (s. XVIII).<br />

• Iglesia de Santa Inés, La Serena (s. XVIII).


80<br />

CENTRO<br />

Casas: Iglesias:<br />

• Casa de Los Villares, de balcón volado en Los Andes.<br />

• Casa del pilar esquina, San Felipe.<br />

• Casa Hacienda Vichiculén, Llay-Llay.<br />

• Casas de Alhué.<br />

• Casa Colorada (s XVIII) Santiago.<br />

• Posada del Corregidor (s. XVIII) Santiago.<br />

• Casa de Lo Matta (s. XVII) Santiago.<br />

• Lo Fontecilla (s. XVIII) Santiago.<br />

• Lo Contador (s. XVIII) Santiago.<br />

• Casas San Agustín de Chena en Calera de Tango.<br />

• Casas de Lo Arcaya. Santiago.<br />

• Quinta Tilcoco.<br />

• Hacienda El Huique, San Fernando.<br />

• Casa de Nincunlauta, San Fernando.<br />

• Casas de Huilquilemu, Talca.<br />

• Casas de Chanco.<br />

• Casas de Vichuquén.<br />

• El Tabón de las tinajas en San Javier.<br />

• Casas de Nirivilo.<br />

• Casas de Putú.<br />

• Casas de Tregualemu.<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

• Santa Rosa de Viterbo (s. XVIII) Curimón.<br />

• San Francisco. Iglesia y convento (siglo XVI). Muros<br />

de piedra y ladrillo. Santiago.<br />

• San Agustín (1666).<br />

• Basílica de La Merced (1566). Destruida por sucesi-<br />

vos terremotos, fue reedificada en 1795 (Toesca).


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 81<br />

SUR<br />

Casas: Fuertes: Iglesias:<br />

• Casas de Curaco de Vélez.<br />

• Casas de Ancud, Chiloé.<br />

• Casas de Frutillar.<br />

• Casas de Puerto Octay.<br />

• Palafitos en Chiloé.<br />

• Casas de Osorno.<br />

3. Arquitectura neoclásica<br />

• Fuerte de la Isla Mancera<br />

(s. XVIII) Valdivia.<br />

• Fuerte de Corral (s. XVIII).<br />

• Fuerte San Carlos de Ancud<br />

(s. XVIII).<br />

• San José de la Mariquina, origi-<br />

nada en una misión Jesuita del<br />

siglo XVII; posteriormente pasó a<br />

los Franciscanos y en 1840 a los<br />

Capuchinos alemanes.<br />

• Capillas e Iglesias inspiradas en la<br />

arquitectura bávara, elaboradas<br />

en maderas y forradas con calami-<br />

na; ejemplos de ella son el sana-<br />

torio de San Fidel.<br />

• La Misión de Achao (1764). Es una<br />

de las construcciones de madera<br />

más antiguas de la zona.<br />

• Iglesia de Nercón, cercana a Castro.<br />

(s. XVII).<br />

• Iglesia de Quinchao (s. XVIII).<br />

• Iglesia de Vilipulli (s. XVIII).<br />

• Joaquín Toesca (1745-1799) transforma la arquitectura nacional. Este artista crea un paisaje<br />

urbano e imprime el desarrollo arquitectónico de Santiago.<br />

Casas: Iglesias:<br />

• La Casa de Moneda (s. XVIII).<br />

• El Cabildo, 1790, hoy la Ilustre Municipalidad de<br />

Santiago (1785-1790), con profundas modificaciones.<br />

• Los Tribunales Viejos (1807), arquitecto Agustín<br />

Caballero, Santiago.<br />

• Museo Histórico (ex-Real Audiencia, 1808),<br />

arquitecto Juan José de Goycolea y Zañartu,<br />

Santiago.<br />

• Catedral de Santiago, (Toesca).<br />

• Iglesia de Guacarhue.<br />

• Iglesia Santo Domingo (s. XVII), Neoclásico,<br />

Santiago.<br />

• San Vicente Ferrer, Los Dominicos (s. XIX),<br />

Santiago.


82<br />

4. Arquitectura del siglo XIX. Nuevos aportes y estilos<br />

NORTE<br />

IQUIQUE<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

La influencia de las colonias inglesa y norteamericana en la explotación de salitre introduce el<br />

estilo georgian que se exporta desde California.<br />

El pino oregón permite una construcción de estructura económica, liviana y elegante.<br />

Por el clima se agrega la azotea.<br />

Este injerto estilístico, carente de nexo con la arquitectura vernácula, es posible observarlo<br />

en las calles Baquedano, Gorostiaga, Orella y Obispo Labbé.<br />

Casas, edificios y otros: Iglesias:<br />

• Teatro Municipal (1890), Iquique, arquitecto<br />

CENTRO<br />

Bliederhauser.<br />

• Oficina Salitrera Santa Laura (1872), Iquique.<br />

VALPARAÍSO<br />

• Las dos iglesias del pueblo de Andacollo: antiguo<br />

templo (1873-1893), arquitecto E. Chelli, construi-<br />

da por Roberto Parques.<br />

• Ciudad postulada a la Unesco para formar parte del patrimonio mundial. Influencia de<br />

ingleses, norteamericanos, alemanes y franceses en la arquitectura.<br />

Edificios y otros: Iglesias:<br />

• La Aduana de estilo colonial tardío, obra de John<br />

Brown entre 1845-55.<br />

• Palacio Rioja de Viña del Mar (1907), arquitecto<br />

A. Azancot.<br />

• Ascensor Polanco (1915), diseño del ingeniero<br />

Federico Page.<br />

• La Matriz. La Iglesia del Salvador y su entorno<br />

neoclásico simple (1842).


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 83<br />

SANTIAGO<br />

En 1872, el intendente Benjamín Vicuña Mackenna entre sus obras urbanizadoras de la ciudad<br />

de Santiago crea el paseo público del Cerro Santa Lucía.<br />

Edificios y otros: Edificios públicos:<br />

• Palacio Pereira, construido por Lucian Henault en<br />

1874.<br />

• Palacio Cousiño (1875) del arquitecto Paul Lathoud,<br />

jardines del paisajista español Miguel Arana Soria.<br />

• Palacio Errázuriz, actual embajada de Brasil<br />

(1872-1875), de Eugenio Chelli.<br />

• Palacio de Setiembre (1887-1899), hoy la Academia<br />

Diplomática Andrés <strong>Bello</strong>, arquitecto europeo,<br />

Ferhman o Stauden.<br />

• Hospital del Salvador. Arquitecto Barroilhet.<br />

• Palacio La Alhambra (1862), obra de<br />

Manuel Aldunate, Santiago.<br />

Barrios y calles: Iglesias del siglo XIX:<br />

• Sector Yungay.<br />

• Avenida República.<br />

• Avenida Vicuña Mackenna.<br />

• Calle Dieciocho.<br />

• Avenida España.<br />

• Universidad de Chile (1863-1874), L. Henault, Santiago.<br />

• Congreso Nacional (1848-1876), proyecto de Brunet<br />

Debaines. A su muerte en 1855, continúa la construcción<br />

L. Henault, Santiago.<br />

• Teatro Municipal (1853-1857), del arquitecto francés<br />

Brunet Debaines, L. Henault y otros, Santiago.<br />

• Nuestra Señora de Montserrat–La Viñita (1834),<br />

Santiago.<br />

• San Isidro (1843), Santiago.<br />

• Chelli es autor de los planos de las iglesias:<br />

- La Recoleta Dominica (1881-1853), Santiago.<br />

- San Ignacio.<br />

- Las Agustinas (1857).<br />

- La Preciosa Sangre.<br />

- El Buen Pastor.<br />

- Los Capuchinos. (1853-1861), Santiago.<br />

• Iglesia de la Veracruz (1858).<br />

• Basílica del Salvador (1870-90), obra del arquitecto ale-<br />

mán Teodoro Burchard, Santiago.<br />

• El Sagrario (1863), Santiago.<br />

• Convento Mercedario (1865), Santiago.<br />

En los inicios del siglo surgen los primeros “cités”, conjuntos de habitación popular, como una<br />

manera de responder a la demanda de vivienda, debido al aumento de la población de grupos de<br />

bajos ingresos que llegan a la capital.


84<br />

SUR<br />

VALDIVIA<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

El trazado original de esta hermosa ciudad sufrió una transformación por el deterioro acaecido<br />

con terremotos y una inadecuada urbanización.<br />

Conservan calidad arquitectónica y urbanística las calles más importantes, la calle de<br />

Yungay y los sectores de Collico e Isla Teja.<br />

Casas:<br />

La calle Picarte es muestra de construcciones del siglo XIX de gran belleza. Por ejemplo :<br />

• Casa familia Lunecke.<br />

• Casa García Castelblanco.<br />

• Casas de Lehmann, Wachmann, Woerner y la reserva forestal de la familia Harnecker.<br />

• Palacio Haverbeck.<br />

• Casa Martens Hoffmann (1888).<br />

• Casa Gaete García (1900).<br />

• Casa Lopetegui Mena (1860).<br />

• Casa von Sitllfried.<br />

• Casa Monje Andwanter.<br />

PUNTA ARENAS<br />

• Fuerte Bulnes, 1843-1847.<br />

LA ARQUITECTURA METÁLICA<br />

Norte<br />

Ciudad de Arica. Catedral de San Marcos 1876, Gustave Eiffel y Cía. Junto al desarrollo político, social y material de<br />

Chile y como respuesta de servicio a las mayorías urbanas, surge la arquitectura metálica.<br />

Centro<br />

Santiago: El Mercado Central,1868-1872, diseño del arquitecto Manuel Aldunate, y Fermín Vivaceta dirige la construcción.<br />

Los elementos metálicos fueron diseñados en el país y fabricados en Inglaterra.<br />

El Pabellón chileno en la Exposición Internacional de París de 1889, hoy Museo Artequín, obra del arquitecto francés<br />

Henry Pic y de la fábrica Moissant, Lausent Savey y Cía, trasladado a Santiago en 1906.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 85<br />

Puentes:<br />

• Puente metálico de Purísima.<br />

• Puente Pío Nono.<br />

• Puente Loreto.<br />

• Puente Manuel Rodríguez (1889-1893) Schneider y Co. de Creusot (Francia) Lever y Murphy en Chile.Valparaíso.<br />

• Viaducto del Malleco.<br />

Otras obras:<br />

• Edificio comercial Edwards(1892). Su estructura se construye en Francia según los planos del arquitecto chileno<br />

Eugenio Joannon.<br />

• La estación de ferrocarriles Alameda, proyectada y construida por Schneider y Co. Creusot, finalizándose su construcción<br />

en 1900 por el ingeniero Camus.<br />

• Invernadero de la Quinta Normal, construcción posterior a 1875. Quinta Normal, Santiago. La guerra de 1879 y<br />

la revolución de 1891 producen cambios profundos y como coincidencia aparecen diversas tendencias arquitectónicas.<br />

5. Arquitectura del siglo XX<br />

Iglesias:<br />

• Iglesia de los Sacramentinos (1912-1936). Arquitecto Larraín Bravo. Santiago.<br />

• Iglesia de Lourdes (1904-1936). Arquitecto Garafulic. Santiago.<br />

• Iglesia de los Benedictinos (1964). Arquitectos Gabriel Guarda y Martín Correa. Santiago.


86<br />

SANTIAGO<br />

Edificios, casas y otros:<br />

• Museo de Bellas Artes (1910). Emilio Jécquier. Santiago.<br />

• Estación Mapocho (1913). Emilio Jécquier. Santiago.<br />

• Sector calles Londres y París, arquitectos Araya y Holman (1921).<br />

• Barrio Concha y Toro (1915-1926), entre Avenidas Brasil, Libertador Bernardo O’Higgins.<br />

• Cité Adriana Cousiño (1919). Arquitectos Larraín, Bravo y Cruz Montt. Santiago.<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

• Palacio de los Tribunales de Justicia (1907-1929). Arquitecto Emilio Doyer y Emilio Jécquier. Santiago.<br />

• Escuela de Derecho Universidad de Chile (1934). Arquitecto J. Martínez. Santiago.<br />

• Clínica Santa María (1939). Arquitecto E. Costabal y A Garafulic. Santiago.<br />

• Banco Español (1944). Arquitecto Cruz, Munizaga y Cruz, Santiago.<br />

• Edificio Cepal (1960). Arquitectos Emilio Duhart y asociados. Santiago.<br />

• Torres de Tajamar. Arquitectos Bresciani, Valdés Castillo, Huidobro, J. Bolton, Larraín Prieto y Lorca. Santiago.<br />

• Edificio Diego Portales, ex- Unctad, (1972). Arquitectos González, J. Medina, G. Covacevic, Echeñique, N. Gaggero.<br />

• Hotel Hyatt (1982). Alemparte, Barreda y asociados. Santiago.<br />

• Torre San Ramón (1988). Flaño, Núñez y Tuca. Santiago.<br />

• Edificio Las Américas (1989). Boza, Duval y Moreno, Santiago.<br />

• Edificio La Interamericana (1989). Alemparte y asociados. Santiago.<br />

• Edificio Compañía Chilena de Tabacos (1990). Mardones, Barreda y asociados. Santiago.<br />

• Edificio San Crescente (1991). A. Cruz y C. Fernández, J.M. Figueroa y Asociados. Santiago.<br />

REGIONES<br />

Edificios casas y otros:<br />

• Conjunto Salar del Carmen (1960). Arquitectos H. Pérez de Arce y G. Besa. Antofagasta.<br />

• Cap Ducal (1936). Arquitecto R. Dávila. Viña del Mar.<br />

• Casa Flores. Arquitecto R. Dávila. Viña del Mar.<br />

• Ciudad Abierta de Ritoque. Arquitectos de la UC de Valparaíso. Propuesta alternativa en el uso de materiales,<br />

obra en constante desarrollo y de fundamentación poética.<br />

• Cooperativa Eléctrica de Chillán Arquitectos R. Suárez, G. Bermejo, G. Barchers.<br />

• Casa Azul, hogar de niñas (1991). Arquitectos J. Lobos. Chiloé.<br />

• La Casa de Retiro (1988). Arquitecto Edward Rojas y J. Goles. Chiloé, Castro.<br />

• La Casa de Notario. E. Rojas, R. Vivaldi. Castro.<br />

• Feria de Productos regionales (1983). E. Rojas y R. Vivaldi. Dalcahue.<br />

• Hotel Unicornio Azul (1987). E. Rojas, Castro.<br />

• Palacio Mauricio Braun (1903-1906). Arquitecto Antonio Beaulies. Punta Arenas.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 87<br />

Vivienda colectiva:<br />

• Villa Frei.<br />

• Conjunto Pudahuel (1987). J. Iglesis, L. Prat y A. Apip. Sociedad de viviendas. Santiago.<br />

• Comunidad El Canelo (1988). Fernando Castillo, J. Pérez y E. Castillo y P. Labbé. La Reina, Stgo.<br />

• Casas del Alba Santiago Los Jazmines (1988). F. Castillo, E. Castillo. J. Pérez y P. Labbé. Santiago.<br />

• Conjunto Centro Verde (1989). Vergara y asociados. Aprox. 100 viviendas, sector poniente frente a la Basílica del<br />

Salvador.<br />

Arquitectura industrial y del trabajo:<br />

• PVC (1992). Arquitectos Manuel Moreno. Santiago.<br />

• Planta Marinetti (1992-94). Arquitectos J. Ramón Ugarte y asociados y Pilar García, Walter Lihn y Wren Strabucci.<br />

Santiago.<br />

• Embotelladora Williamson Balfour (1994-95). Arquitecto Guillermo Hevia. Talca.<br />

• Planta Amenábar (1995). Arquitectos Andreu y Verdaguer. Santiago.<br />

• Hotel Volcán Puntiagudo. Arquitectos Ackerman y Raff. Frutillar.<br />

• Hotel Aycasa 19. Arquitecto Edward Rojas. Frutillar.<br />

• Discotheque Frutillar 19. Arquitecto Luis Quiroz. Puerto Varas.<br />

• Edificio del Cuerpo de Bomberos 19. Arquitecto Juan Viskupovic. Puerto Varas.<br />

• Casa Cubo. Edward Rojas. Camino a Ensenada.<br />

• Oficinas Chilectra (1988). J. Swinburn y A. Pedraza, C. Purcell y E. López. Carretera Norte-Sur. Santiago.<br />

• Unifrutti. G. Hevia (1989). Complejo agroindustrial. Copiapó.<br />

• Cervecerías Chile (1990). C. Cortés, B. Onfray. Carretera Norte. Santiago.<br />

• Oficinas Emporchi (1990). Monserrat Palmer. Puerto Aysén.


88<br />

II. América precolombina<br />

1. Mesoamérica<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Estuvo ocupada por culturas que tuvieron una evolución común y compartieron múltiples rasgos<br />

básicos.<br />

El desarrollo de estas culturas comprende tres etapas, cuyas fechas aproximadas son:<br />

• Preclásica 2000 a.C. - 100 a.C.<br />

• Clásica 100 a.C. - 900 d.C.<br />

• Postclásica 900 d.C. - 1519 d.C.<br />

La etapa preclásica se inicia hacia el 2000 a.C. con la agricultura. Conviven numerosos grupos<br />

lo cual les llevó a una organización social más compleja. Hacia el 1000 a.C. los olmecas crean<br />

la primera civilización cuyos rasgos habrían de conformar las culturas mesoamericanas. Entre<br />

estas características se encuentran las grandes esculturas de piedra, la escritura, los centros<br />

ceremoniales planificados y el culto al dios Jaguar.<br />

La época Clásica se inicia en los primeros años de nuestra era. Aparecen culturas regionales<br />

de características muy definidas mostrando estilos propios en arquitectura, pintura y la<br />

escultura de piedra o barro.<br />

Durante esta época se edifican ciudades como Teotihuacán, Palenque y Monte Albán.<br />

La época Postclásica se inicia con el abandono y destrucción de los grandes núcleos clásicos.<br />

La emigración hacia nuevas regiones llevaron muchos de los rasgos desarrollados en las<br />

grandes urbes. Algunos grupos llegaron a Centroamérica, como los pipiles y nicaraos que hablaban<br />

la lengua náhuatl. Estos pueblos se establecieron en El Salvador y Nicaragua durante<br />

el siglo XVI.<br />

Se conservan hasta hoy los Códices o libros que se escribieron durante ese período; en<br />

estos documentos se consignan acontecimientos históricos, astronómicos y religiosos. Durante<br />

esta época es importante la influencia chichimeca en Mesoamérica.<br />

Pueblos de cazadores venidos del norte se introdujeron violentamente y cambiaron la<br />

civilizada vida mesoamericana, produciendo en los más variados aspectos cambios que explican<br />

el desarrollo del pueblo de México.<br />

2. México<br />

TEOTIHUACÁN<br />

La ciudad más grande de las culturas prehispánicas (2000 metros sobre el nivel del mar). Su<br />

construcción se inició +- 200 años a.C. ya que una pirámide pequeña se encuentra debajo de la<br />

del Sol. Dice la leyenda que allí se originaron todas las artes, la sabiduría, los conocimientos y<br />

los dioses que se conocen. Se caracteriza su arquitectura por el uso del dintel.<br />

• La Calle de los Muertos es el eje de la ciudad, tiene una longitud de 2,5 kilómetros de<br />

norte a sur. Esta calle, de 40 metros de ancho, se comunica a través de escalas con los diferentes<br />

conjuntos de edificios. En el norte se halla la plaza de la Luna y en el sur, la Ciudadela.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 89<br />

Llegó a tener 20 kilómetros cuadrados de superficie y se piensa que la habitaron entre 20 y<br />

25 mil habitantes en su mayor apogeo.<br />

• Gran Plaza de la Ciudadela. Alineada con la Pirámide del Sol, se encuentra esta plaza<br />

hundida, de 400 metros por lado.<br />

La Pirámide de Quetzalcoatl se construyó cubriendo una antigua pirámide. Los escultores<br />

de Tláloc y Quetzalcoatl se incorporaron a la construcción, decorando en grandes masas<br />

pétreas sus taludes y tableros con las cabezas de estos dioses y bajorrelieves.<br />

• Pirámide del Sol. 222 por 225 metros de base y 63 metros de altura. Es una de las más altas<br />

de la época prehispánica y durante determinada época del año el sol cae perpendicularmente<br />

sobre el centro de la construcción.<br />

• Tepantitla. Este palacio está decorado con pinturas que representan el paraíso del dios de<br />

la lluvia (Tláloc).<br />

• Pirámide de la Luna. Tiene 120 por 150 metros de base y 43 de altura.<br />

• Palacio de Quetzalpapalotl. Posee una sala con pintura. Su palacio interior es uno de los<br />

más bellos de Teotihuacán.<br />

TULA<br />

La ciudad de Quetzalcoatl (serpiente emplumada). Grandes esculturas conocidas por los Atlantes<br />

se encuentran sobre la pirámide; hay influencias de otras cultura venidas de diferentes lugares.<br />

MONTE ALBÁN<br />

Ciudad ubicada cercana a Oaxaca y perteneciente a la cultura Zapoteca, es el centro más importante<br />

de la región, por sus dimensiones y edificios.<br />

Construido a 2000 metros de altura sobre el nivel del mar, es un lugar de singular misterio<br />

y silencio, rodeado de cerros.<br />

Destaca también el sistema de evacuación de aguas lluvias a través de canales especialmente<br />

diseñados para esto.<br />

La Gran Plaza de Monte Albán supone varias épocas de construcción, como también<br />

numerosos recintos que la rodean y principios de acústica y que revelan además extraordinarios<br />

conocimientos artísticos y astronómicos.<br />

• Tumbas de gobernantes. En todo el recinto se encuentran estas tumbas, con ricas ofrendas<br />

de joyas, oro, turquesas, jade y conchas, junto a otros objetos de alabastro, cerámica y hueso.<br />

MITLA<br />

Se encuentra a 40 kilómetros de Oaxaca, residencia del sumo sacerdote zapoteca. Comprende<br />

cinco grupos de edificios. El conjunto mejor conservado es el de las columnas. Llama la atención<br />

por la decoración de los muros.<br />

PALENQUE<br />

Arquitectura maya de gran belleza y refinamiento debido al uso del estuco (300-600 d.C). Los<br />

techos de los edificios son únicos y se presentan sólo en este conjunto.


90<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

• El Palacio. Enorme plataforma de 300 metros de largo por 240 de ancho sobre la cual se<br />

construyeron corredores techados y habitaciones con altas bóvedas, algunas decoradas con<br />

nichos de formas caprichosas.<br />

• La Torre, única en su especie dentro del estilo, pareciera haber servido de observatorio. Al<br />

interior del patio donde se ubica existen instalaciones sanitarias cuyo desagüe daba al acueducto<br />

de la ciudad.<br />

• El Templo de las Inscripciones. 622 d. C. Esta construcción tiene en su exterior e interior<br />

620 jeroglíficos; de allí su nombre. Bajo el piso del templo se encontró una cripta y, en su<br />

interior, un sarcófago con una losa de 8 toneladas bellamente esculpida con un elegante<br />

personaje acostado boca arriba, acompañado con símbolos de la fertilidad y de la planta del<br />

maíz. Dentro yacía un hombre ricamente cubierto de joyas de jade y otros objetos. El cinabrio<br />

y el jade cubrían el cuerpo del dignatario (cinabrio: sulfuro de mercurio de color<br />

rojo). Es una tumba única en el continente americano, de importancia histórica y artística.<br />

3. Yucatán<br />

En la península de Yucatán se desarrolla también la cultura Maya, dejando numerosos monumentos<br />

específicos y arquitectónicos y desarrollándose estilos locales.<br />

UXMAL<br />

De acuerdo con los libros redactados en lengua maya (Chilam Balam de Chumayel) la ciudad<br />

habría sido fundada a mediados del siglo VII d.C.<br />

En el siglo X, con la llegada de los Xiues, se impone el culto a Tláloc y a Quetzalcalt o<br />

serpiente emplumada. En la primera época Uxmal se impone el culto a Chac, dios de la lluvia.<br />

Los mascarones que lo representan se encuentran en sus edificios, que son 15 grupos en un<br />

área de 2 kilómetros aproximadamente. El estilo Puuc (serranía) se caracteriza por la piedra<br />

tallada llamada “moldura de atadura”, que es característico del conjunto.<br />

• Edificios destacados : El cuadrángulo de las monjas (llamado así por los españoles por su<br />

semejanza a un convento), el Juego de la pelota, la Pirámide del Adivino. Esta última construcción<br />

tiene forma diferente: de planta elíptica y es el resultado de varias épocas constructivas<br />

con cinco templos en diferentes niveles y estilos. Se la llama también pirámide<br />

del Enano o del Hechicero.<br />

De gran belleza y variedad es el cuadrángulo de las monjas que se compone de cuatro edificios<br />

de diferente decoración.<br />

• El Palacio del Gobernador. Levantado sobre una plataforma se encuentra esta bella construcción.<br />

Sus proporciones y decoración hacen de él uno de los más armoniosos ejemplos<br />

de Uxmal.<br />

Otras ciudades mayas de la península, como Kabah, Sayal, Labná, Dzibilchaltun son de enorme<br />

importancia arqueológica y artística.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 91<br />

CHICHÉN ITZÁ<br />

Aproximadamente, entre los años 700 y 900 d.C., se producen cambios en los estilos de la<br />

península. Se puede notar la influencia de Tula en Chichén Itzá o vice versa.<br />

Los libros del Chilán o Chilam Balam son la traducción al castellano de los indígenas en<br />

que narraron tradiciones, mitos, rituales, profecías y cronologías.<br />

• El templo de los Guerreros. Sus características son las columnas y el grupo de las mil<br />

columnas. Existe semejanza con la arquitectura Tolteca.<br />

• El Castillo. Pirámide de nueve cuerpos escalonados, 60 metros por lado y 24 de altura,<br />

contiene dos estructuras correspondientes a dos épocas diferentes. La más antigua se encuentra<br />

cubierta por la más nueva. La decoración de la fachada de tigres y serpientes es<br />

también de influencia tolteca.<br />

El remate del templo contempla una serie de almenas en forma de caracol. Su<br />

monumentalidad y decoración lo hacen el edificio más importante de Chichén Itzá.<br />

• La Plataforma de las Aguilas y el Tzompantli. Estas construcciones revelan la influencia<br />

de Tula en Chichén Itzá aunque es superior el trabajo de la piedra en la región maya. El<br />

Tzompantli es una plataforma de piedra cubierta de relieves de cráneos.<br />

• El Caracol u Observatorio Astronómico. Edificio de transición entre los estilos maya y<br />

Tolteca, construido sobre una plataforma rectangular. Tiene 13 metros de altura y su nombre<br />

se debe a la escalera de caracol en el interior que lleva a un recinto de observación<br />

astronómica en la parte alta. La torre circular del observatorio domina el edificio.<br />

• La Iglesia (S. VII-VIII d.C.). Nombre puesto por los españoles por su cercanía al conjunto<br />

de las monjas.<br />

Este edificio de una sola habitación de planta rectangular presenta un hermoso contraste<br />

con el anexo. La parte baja carece de decoración y, en la parte alta, entre gruesas molduras<br />

se desarrolla la decoración de máscaras del dios Chac.<br />

• Cobá y Tulum (600 d.C. hasta siglo XV). La primera fue una ciudad antigua e importante<br />

de noreste de Yucatán. La segunda, Tulum de estilo postclásico maya (1200 al 1400 d. C.),<br />

muestra diferentes elementos de regiones y épocas diversas. Sin embargo, la fecha más<br />

antigua de sus estelas señala 564 d.C.<br />

4. Guatemala<br />

El Petén es el punto para algunos historiadores de la expansión maya. En Vaxatún ya se encuentran<br />

presentes los elementos que, con variantes regionales, se mantienen por más de mil años.<br />

TIKAL<br />

Es un gran centro de la cultura maya con rasgos semejantes a Palenque, cercano a la ciudad<br />

antigua en Guatemala.<br />

Yaxchilán fue otro centro de cultos importante de la cultura maya.


92<br />

5. El universo andino<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

• Culturas preincásicas. La unidad artística se origina en el Perú producto de la contemporaneidad<br />

en la planificación de sus obras.<br />

Tres horizontes determinan –por sus orientaciones, influencias y motivaciones comunes– este<br />

proceso en las culturas andinas y del Pacífico: Chavín, Tiwanaku y el Incásico.<br />

CHAVÍN DE HUANTAR (1000-2000 A.C.)<br />

Pueblo ubicado al norte del Perú a 3200 metros de altura.<br />

En 1873 el naturalista y geógrafo italiano Antonio Raimondi descubrió la estela que hoy lleva<br />

su nombre.<br />

• Templo de Chavín: Centro ceremonial de piedra. La arquitectura adintelada nace en estos<br />

lugares con esta cultura.<br />

A partir de Chavín, Andinoamérica alcanza una fisonomía propia y por ello ha perdurado<br />

como tradición hasta hoy.<br />

CULTURA MOCHE (100-800 D.C.)<br />

• Templos pirámides : Huaca de la Luna, 80 por 60 metros y 21 de altura.<br />

Huaca del Sol de 228 por 136 metros y 42 de alto.<br />

Casas señoriales y fortificaciones. Construcción de adobe con bases de piedra.<br />

CULTURA NAZCA (100-800 A.C.)<br />

Edificación principal de tipo piramidal. En Cawachi, construcción monumental y complejos<br />

arquitectónicos.<br />

Es probable que los grandes geoglifos de Nazca puedan predecir fenómenos atmosféricos.<br />

CULTURAS CHIMÚ (1100-1200 D.C.)<br />

• Chan-Chan (Sol-Sol). Capital del reino Chimú; ciudad hecha de barro, sobre base de piedras.<br />

Se calcula que vivieron 50 mil personas en ella. Crearon sistemas hidráulicos y la<br />

ciudad era abastecida de agua por medio de un canal.<br />

CULTURA TIWANAKU<br />

Tres estadios de desarrollo:<br />

Aldeano épocas I y II 1500 al 45 a.C.<br />

Urbano clásico épocas III y IV 45 a.C. y 700 d.C.<br />

Expansivo épocas 700 d.C. y 1200 d.C.<br />

Centro urbano ceremonial de enorme prestigio. Material constructivo, piedra sillar, uso del<br />

dintel.<br />

Destacan:<br />

• El templete semi subterráneo adornado por 175 cabezas clavas.<br />

• Akapana: estructura piramidal de 199,40 metros por 182,40 y 18 de alto.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 93<br />

• El Kalassaya fue un Templo solar orientado hacia los 4 puntos cardinales. Su acceso se<br />

ajusta a los ángulos solares que señalan solsticios y equinoccios. Allí se encuentra la famosa<br />

Puerta del Sol. El friso sería un calendario solar destinado a marcar los ciclos agrícolas.<br />

• Putuni o Palacio de los sarcófagos.<br />

• Pumapunko. Estructura piramidal en base a sillares modulares. La estructura es de fines<br />

del período clásico de Tiwanaku.<br />

El bronce lo usaron en la arquitectura a fin de unir bloques de piedra con ingeniosos trozos<br />

fundidos del metal a la manera de grampas que ensamblaban la bien cortada piedra.<br />

Tiwanaku llegó en extensión casi a las 420 hectáreas y fue habitada por cerca de 40 mil personas.<br />

Otras ciudades:<br />

Ojjie, Wankani, Lukurmata y Pachiri que operaron como centros administrativos regionales.<br />

El valle de Azapa en Chile habría sido un anclaje de Tiwanaku.<br />

De la alianza con los señores atacameños quedan algunas construcciones debido a los productos<br />

que interesaban al imperio: cobre y turquesas.<br />

6. El imperio inca 1200 d.C. a 1532 d.C.<br />

Cuzco. Capital del imperio, con una población de 200 mil habitantes.<br />

Varias de las construcciones sirvieron de basamento para las construcciones hispánicas.<br />

Arquitectura adintelada, que tiene como elemento base enormes trozos de piedra poligonal de<br />

diferentes tamaños.<br />

• Sacsahyhuamán. Fortaleza que defendía la ciudad de Cuzco. De carácter imponente. Sus<br />

bloques pétreos y ciclópeos presentan una superficie exterior convexa. Fue el cuartel de los<br />

soldados de Manco Inca.<br />

• Ruinas de Ollantaytambo. Importante centro incásico cercano a Cuzco.<br />

• Santuario de Pachamac o casa de las Escogidas. Recintos especiales en donde vivían las<br />

mujeres escogidas por el inca para realizar actividades de tipo religioso, usualmente, próximo<br />

a la costa.<br />

• Tambo Colorado. Alojamiento de viajeros y de ejércitos, funcionarios administrativos<br />

incásicos, cercano a Lima. Poseía una gran muralla de piedras tan perfectamente cortadas<br />

que no cabía la hoja de un cuchillo entre ellas. Se conserva una torre cónica del conjunto.<br />

• Ajllahuasi en el Santuario de Pachamac. La casa de las vírgenes del sol, albergaba a 1.500<br />

mujeres. Este palacio estaba amurallado.<br />

• Machu-Picchu. Descubre esta ciudad Hiram Binghan en 1911. Piedra tallada de menor<br />

tamaño caracteriza al conjunto y una gran plaza en el centro de la ciudad rodeada de palacios y<br />

casas.<br />

• El Palacio de la Ñusta. De dos pisos, conserva una ventana trapezoidal. Una escalinata<br />

tallada en las rocas lleva a la terraza de la cual se domina el grandioso paisaje. De allí se<br />

observa el conjunto de 16 pilas con sus respectivas pozos para verter agua de terraza en<br />

terraza.


94<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

• El Sunturhuasi, un torreón de muros cónicos cercano a la construcción anterior, es un<br />

magnífico mirador hacia el Huayna Picchu.<br />

• El templo principal se levanta a la izquierda de la plaza, es abierto y de tres muros, al<br />

fondo se encuentra el altar. Las bases son grandes monolitos de piedra de 12 toneladas.<br />

Junto al templo principal está el palacio de las tres ventanas donde es posible observar el<br />

paisaje que permite ver el recorrido del sol hasta el anochecer.<br />

Es posible observar casas con techos de dos y de un agua.<br />

III. Arquitectura de la Colonia en América<br />

México<br />

En el siglo XVI surgen los conventos de las órdenes de los agustinos, franciscanos y dominicos<br />

distribuidos en todos los lugares del territorio.<br />

• Catedral de Mérida de fines del s. XVI de inspiración herreriana.<br />

Surge luego la explosión barroca e iglesias de notable belleza, plenas de creatividad aportada<br />

al estilo por el alma indígena que, en forma secreta, introduce sus propios símbolos y creencias<br />

que se mezclan libremente con el arte extranjero.<br />

• Convento dominico de Tepoztlán, iniciado en 1559.<br />

• Catedral de México iniciada en 1563 (demoró 250 años). Es la más imponente y suntuosa<br />

de las iglesias de América. Construida sobre la gran pirámide de los Mexicas.<br />

• Siglos XVII y XVIII: surgen las iglesias de Santo Domingo, San Lorenzo y Santa Teresa<br />

en Ciudad de México.<br />

• Iglesias de Puebla (1649), la Capilla del Rosario y Santa María de Tonantzintla, de efectos<br />

cromáticos vivaces, Mérida y Chiapas.<br />

• La iglesia de Santa Mónica en Guadalajara.<br />

CONSTRUCCIÓN CIVIL<br />

En el siglo XVIII, se levantan notables construcciones civiles públicas y privadas:<br />

• El Tribunal de la Inquisición de la Ciudad de México y Palacios nobiliarios.<br />

• Iglesia de Santo Domingo de mediados del s. XVII en Oaxaca.<br />

• Iglesia Santa Prisca en Taxco (1751-1759). Se caracteriza por su refinamiento ornamental.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 95<br />

Guatemala<br />

Iglesia de Santa Clara en Antigua, Guatemala, de barroco más sobrio que el de México, Quito<br />

y Perú.<br />

• Por sus restos se puede inferir que Antigua, Guatemala fue una de las joyas del barroco<br />

americano.<br />

• Universidad de Antigua (1763), hoy Museo Colonial. Arquitecto Manuel Ramírez.<br />

• La arquitectura civil está representada por casas de una planta, los palacios de Ayuntamiento<br />

y de las Capitales Generales.<br />

Honduras<br />

Templos de estilo semejante al guatemalteco.<br />

• La Catedral de Tegucigalpa (1769). Arquitecto Y. Quiróz, tiene relación con el estilo de<br />

Antigua, Honduras.<br />

• La Catedral de Comayague. Hojas de palmeras la decoran.<br />

Nicaragua<br />

• Templo de la Merced en Len, Nicaragua.<br />

El Salvador<br />

• Iglesia del Pilar en San Vicente.<br />

Panamá<br />

• La Catedral (nueva) (1690-1790).<br />

• Santa Ana de Panamá.<br />

Cuba<br />

• La Catedral de La Habana. Arquitecto P. de Medina y A. Fernández Trevejos. Barroco más<br />

sobrio enlazado con el Caribe.<br />

• Iglesia de San Francisco (1738, terminada) P. de Medina y A. Fernández Trevejos.


96<br />

Venezuela<br />

• Catedral de Coro (1617).<br />

• Iglesia de La Asunción en Isla Margarita (1617).<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

En Las Antillas y Cartagena los monumentos más representativos son los levantados con fines<br />

militares.<br />

En Venezuela las casas particulares se distinguen por los arcos de sus portadas.<br />

Colombia<br />

El arte de la costa atlántica del país está más ligado al Caribe y Panamá.<br />

• Iglesia de Santo Tomás (1732).<br />

• Palacio de la Inquisición: Portada.<br />

Puerto Rico<br />

• Ciudadela el Castillo de San Felipe del Morro (1539-1776) y múltiples defensas de diferente<br />

magnitud.<br />

Ecuador<br />

Estrecha relación entre el arte quiteño con su origen europeo.<br />

Influjo del estilo mudéjar (arco, artesonado, retablos, cielos ornamentales de columnas y<br />

falsas columnas).<br />

• San Francisco de Quito (terminada su fachada 1581), más cercano al Renacimiento tardo<br />

Quito.<br />

• Iglesia de la Compañía (fachada iniciada en 1722 y terminada en 1765).<br />

• Iglesia de La Compañía en Popayan.<br />

• Capilla del Rosario de la Iglesia Santo Domingo en Tunja (plateresco).<br />

Perú<br />

• Iglesia de San Francisco de Lima (semejante a la quiteña en su espíritu).<br />

• Iglesia de la Merced - Convento de los Agustinos, Lima.<br />

• Palacio de Torre Tagle (1735), Lima.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 97<br />

Cuzco<br />

El proceso de mestizaje fue más fuerte que en Lima.<br />

• Iglesia de la Merced.<br />

• La Universidad Jesuita junto a la iglesia de la Compra presenta mestizaje en su fachada.<br />

• Iglesia de la Compañía, obra máxima del barroco cuzqueño.<br />

Arequipa<br />

Se diferencia de todo el arte colonial. El material, la piedra blanca del Misti, es uno de sus<br />

elementos de diferenciación.<br />

Templos y casas se construyeron con este tipo de piedra de difícil talla. Contrafuertes y<br />

muros más gruesos caracterizan esta arquitectura.<br />

• Casa arequipeña ornamentada con piedra esculpida sobre ventanas y amplios frontones<br />

curvilíneos a modo de coronación de puertas. Ornamentación indígena y mestiza.<br />

• Iglesia de La Compra, su fachada fue terminada en 1698.<br />

• Indigenismo ornamental en iglesias de Zapita, Juliaca, Acora, Puno y Pomat.<br />

Bolivia<br />

• Iglesia de San Francisco de la Paz.<br />

• Iglesia de San Lorenzo de Potos.<br />

Argentina<br />

• Iglesia de San Ignacio, Buenos Aires.<br />

• Iglesia de la Compra, arquitecto jesuita Philippe Lemair en Córdoba.<br />

• Catedral de Córdoba, Convento e Iglesia del Pilar (arquitecto jesuita Blanqui).<br />

Paraguay<br />

La arquitectura específica la realizaron franciscanos, capuchinos y jesuitas.<br />

• Iglesia de San Ignacio, restaurada entre 1940 y 1943. Misiones Agustinas.<br />

• Templo Franciscano de Yaguarón.


98<br />

Brasil<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

• Iglesia Sao Paulo, Pedro dos Clérigos (1728). M. Ferreira Gácome, Recife.<br />

• Catedral de Bahía. Iglesia de la Orden Tercera de Sao Francisco, Bahía.<br />

• Convento Benedictino Río de Janeiro, s. XVIII.<br />

• Iglesia de Mossa Senhora de O en Sabará (1717). Minas Geraes.<br />

• Iglesia de la Orden Terciaria de Sao Francisco de Assis da Penitencia. Arquitecto<br />

Aleijadinho. Ouro Petro.<br />

IV. Siglo XX en la arquitectura latinoamericana<br />

Influencia de la visita de Le Corbusier a Brasil, Uruguay y Argentina y de la arquitectura<br />

norteamericana, en especial la del SOM (Skidmore, Owings and Merril, arquitectos de<br />

Chicago), además de Gropius, Mies van der Rohe, Wright y el ingreso de los artistas para<br />

dirigir la enseñanza dentro del ámbito universitario.<br />

Surgen arquitectos tales como: Villanueva en Venezuela, Niemeyer en Brasil, Candela en<br />

México.<br />

Destaca en la temática arquitectónica del continente el tema casa-habitación, dentro del<br />

cual se han creado admirables ejemplos.<br />

México<br />

• Ciudad universitaria de México. Ejemplo: edificio de la rectoría, arquitectos Mario Pani,<br />

Enrique del Moral y Salvador Ortega I.<br />

• Biblioteca Central, arquitectos J. O’Gorman, G. Saavedra y J. Martínez de V.<br />

• Museo de Chapúltepec (1964), arquitecto Pedro Ramírez Vásquez.<br />

• Palacio de los deportes (1968), arquitecto Félix Candela.<br />

• Hotel Weston Regina Los Cabos, Baja El California, J. Sordo Magdaleno y G. de Iturbide.<br />

• Palacio de Justicia (1988). Arquitecto González de León, F. Serrano y C. Tejeda.<br />

• Museo Rufino Tamayo (1975-1984). T. González de León y A. Zabludowsky.<br />

• Teatro de la ciudad de Guanajuato (1982). A. Zabludowsky.<br />

• El Papalote, museo del Mimo, C. de México (1993). Arquitecto R. Legorreta y asociados.<br />

Panamá<br />

• Escuela de Administración y Comercio. Arquitectos Gide Roux, R. Brenes, R. Bermúdez.<br />

Guatemala<br />

• Centro Cívico de C. de Guatemala (1958). Arquitecto R. Aycinema y P. Llarana.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 99<br />

Cuba<br />

• Edificio del Tribunal de Cuentas (1952-1954). Arquitectos A. Capablanca y Graupera.<br />

• Ciudad Universitaria J. A. Echeverría. Arquitecto José Fernández. La Habana.<br />

• Escuela de Artes Plásticas (1962-1965). Arquitecto Ricardo Porro. La Habana.<br />

• Escuela de Danza Moderna (1963-1965) Arquitecto Ricardo Porro. La Habana.<br />

Colombia<br />

• Estadio de Cartagena. Arquitectos M. Gabriel Solano, J. Gaitán, A. Ortega y E. Burbano.<br />

• Banco de Bogotá (1959). Arquitectos P. Lanceltay R. Valencia.<br />

• Casa la Península, Bogotá. Carlos Campusano, Fernando Londoño.<br />

• Edificio La Araucaria, Bogotá (1986). Arquitectos C. Morales y asociados.<br />

Venezuela<br />

• Ciudad Universitaria de Caracas. Arquitecto C. R. Villanueva.<br />

Brasil<br />

• Ministerio de Educación y Salud en Río de Janeiro. (1937-1943) Arquitectos Lucio Costa<br />

y O. Niemeyer.<br />

• Avenida Central (1961). Arquitecto H. E. Minalin, Río de Janeiro.<br />

• Arquitectura de jardines, R. Burle Marx, Jardines de Brasilia.<br />

• Brasilia (1958). Proyecto arquitecto Lucio Costa y O. Niemeyer.<br />

Bolivia<br />

• Coliseo del <strong>Colegio</strong> La Salle, arquitecto Daniel Contreras del Solar 1989.<br />

Perú<br />

• Palacio Arzobispal (1916).<br />

• Centro comercial Camacho. Arquitecto E. Soyer y asociados.<br />

• Ajax Hspania (1986). Lima. Arquitecto E. Soyer y asociados.<br />

• Banco de Crédito de Lima. Arquitectos B. Fort Broscia y Arquitectónica Internacional.


100<br />

Uruguay<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

• Iglesia de San Pedro, Durazno (1968). Arquitecto E. Dieste.<br />

• Iglesia en Atlántida (1952). Arquitecto E. Dieste.<br />

• Silo Horixontal en Young. E. Dieste.<br />

• Edificio de la O.M.S. en Washington (1965). Arquitecto R. Fresnedo Sivi.<br />

Argentina<br />

• Teatro Colón (1905-1908), arquitecto Julio Dormal.<br />

• Residencia del arquitecto A. Williams, Mar del Plata (1945-1947).<br />

• Teatro Municipal San Martín, Buenos Aires (1953-1961), arquitectos M. R. Álvarez y M.<br />

Oscar Ruíz.<br />

• Facultad de arquitectura de Mendoza. Arquitecto E. Tedeschi.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 101<br />

Anexo 5: Precursores del diseño<br />

ANTECEDENTES HISTÓRICOS<br />

Durante el siglo XVIII (1770), con el advenimiento<br />

de la Revolución Industrial, se produjo<br />

el éxodo del campesinado hacia los centros<br />

urbanos, buscando el trabajo ofrecido por<br />

renacientes industrias. Las ciudades crecieron<br />

y se transformaron, con el paso del tiempo,<br />

en grandes megalópolis.<br />

En Inglaterra el escritor y artesano inglés<br />

del siglo XIX William Morris (1834-<br />

1896), apoyado por John Ruskin, el más importante<br />

crítico inglés (1819-1900), crea un<br />

estilo que favorecerá el surgimiento del diseño.<br />

Morris sostenía que el arte debía responder<br />

a las necesidades de la sociedad, sin<br />

hacer distinción entre las bellas artes y la artesanía<br />

utilitaria. También defendía principios<br />

más vanguardistas como que la arquitectura<br />

y el arte debían responder a las necesidades<br />

e influencias del mundo industrial<br />

moderno y que un buen diseño es aquel que<br />

se reconoce tanto por sus cualidades estéticas<br />

como técnicas. Por ende, en el movimiento<br />

“Art and Crafts”, además de las clases de<br />

escultura, pintura y arquitectura, se impartían<br />

talleres de artesanía, tipografía, diseño<br />

industrial y comercial. De este modo, Morris<br />

contribuye al surgimiento del diseño en el<br />

siglo XX al cual se le reconocerá un status<br />

independiente.<br />

Otra tendencia que influyó en el ámbito<br />

del diseño fue el Art Noveau, la cual surge<br />

en Europa hacia fines de 1890. Sus conductores<br />

pretendían crear un nuevo movimiento<br />

artístico. Como consecuencia de esta<br />

búsqueda surgen formas de origen vegetal,<br />

ondulantes y fluidas. Esto no sólo se refleja<br />

en la pintura sino que en la decoración, ilustraciones<br />

de libros etc. En arquitectura, Louis<br />

Sullivan en Chicago y Víctor Horta (1861-<br />

1947) en Bruselas, utilizan este arte ornamental<br />

con un fin decorativo. Surgen también<br />

diseños de sillas de Uccla de Van de<br />

Velde (1863-1957). Otros representantes del<br />

Art Nouveau son: E. Gallé (1846-1904) creador<br />

de objetos de cristal, Luis Confort<br />

Tiffany (1848-1933) y los cristales de René<br />

Lalique (1860-1945).<br />

A inicios del siglo XX el arquitecto e<br />

ilustrador escocés Charlie Rennie Macintosh<br />

(1868-1928) crea una silla (1903) basada en<br />

la simplicidad geométrica que abandona toda<br />

ornamentación, mostrando un nuevo camino<br />

al diseño.<br />

Más tarde el Art Decó recogerá el mensaje<br />

estético del arquitecto escocés Macintosh.<br />

Sin embargo, dos décadas después, Le<br />

Corbusier desconocería la calidad de este<br />

movimiento.<br />

La Bauhaus y su influencia en el desarrollo de<br />

la arquitectura y el diseño del siglo XX<br />

Se denomina Bauhaus a la escuela alemana<br />

de arquitectura y diseño que fue fundada en<br />

1919 en Weimar, por el arquitecto Walter<br />

Gropius. Este movimiento pretendía, abandonando<br />

la tradición historicista, combinar<br />

la Academia de Bellas Artes con la metodología<br />

artesanal de la Escuela de Artes y Oficios.<br />

De este modo, para superar la dicotomía<br />

entre arte y artesanía se enfrentaron los


102<br />

problemas de la producción industrial, tanto en<br />

sus aspectos sociales (pérdida de la calidad<br />

artesanal en el trabajo masificado) como de<br />

aquellos expresivos. Para ello se buscaba la<br />

construcción de un lenguaje común, basado<br />

en la práctica directa del “quehacer artístico”,<br />

el estudio metodológicamente riguroso<br />

de las nuevas tecnologías y las exigencias fisiológicas<br />

y sicológicas del ser humano. La<br />

Bauhaus ejerció enorme influencia en las artes<br />

gráficas e industriales, así como en el diseño<br />

de escenografías y vestuarios teatrales.<br />

El estilo de la Bauhaus se caracterizó<br />

por la ausencia de ornamentación en los diseños,<br />

propiciando formas simples y puras<br />

incluso en las fachadas. Su influencia se evidencia<br />

en una arquitectura sin adornos, de<br />

volúmenes lisos, que busca la armonía entre<br />

la función y los medios artísticos y técnicos<br />

de elaboración.<br />

Junto a las enseñanzas y experimentaciones<br />

sobre la propiedad de los materiales y sobre<br />

las características de los procesos de diseño,<br />

se investigaron problemas de la visión, la representación<br />

y la composición.<br />

En 1925 la hostilidad de los ambientes<br />

académicos de Weimar obligaron al traslado<br />

de la escuela a Dessau, ciudad en la cual W.<br />

Gropius diseñó y se dedicó a la construcción<br />

de una serie de edificios de hormigón y cristal<br />

rectangulares. El estilo de este movimiento<br />

se tornó aún más funcional e hizo hincapié<br />

en la expresión de la belleza y conveniencia<br />

de los materiales básicos sin ningún tipo<br />

de adornos.<br />

Otros arquitectos y artistas sobresalientes<br />

que componían el cuerpo de arquitectos<br />

de la Bauhaus fue Johanes Itten (1888-1967),<br />

el pintor suizo Paul Klee (1879-1940), el pintor<br />

ruso Wassili Kandinsky (1866-1944), el<br />

pintor y diseñador húngaro Lászlo Moholy-<br />

Nagy (1895-1946) que fundó el Instituto de<br />

Diseño de Chicago, siguiendo los mismos<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

principios de la Bauhaus, el pintor estadounidense<br />

Lyonel Feininger (1871-1956) y los<br />

pintores alemanes Oscar Schlemmer (1888-<br />

1943), Josef Albers (1888-1976).<br />

En 1930 la dirección de la escuela fue asumida<br />

por el arquitecto Ludwig van der Rohe<br />

(1896-1969), que trasladó la Bauhaus a Berlín<br />

en 1932. Cuando los nazis en 1933 cerraron la<br />

escuela, sus ideas y sus obras eran ya conocidas<br />

en todo el mundo. Muchos de sus miembros<br />

emigraron a Estados Unidos donde las enseñanzas<br />

de la Bauhaus llegaron a dominar el arte<br />

y la arquitectura durante décadas, contribuyendo<br />

enormemente al desarrollo del estilo arquitectónico<br />

“International Style”.<br />

La Escuela de Arte de Ulm (Alemania),<br />

años más tarde introduce el estudio de la semántica,<br />

de la teoría de la información, de la<br />

ergonómica y de la cibernética.<br />

Durante el siglo XX las dos grandes guerras<br />

mundiales conllevan paradójicamente la<br />

destrucción y muerte, y a su vez, un desarrollo<br />

científico y tecnológico acelerado. Estos hechos<br />

determinan el desarrollo del diseño orientado<br />

en forma masiva hacia el consumo de grandes<br />

grupos humanos que habitan las ciudades. El<br />

uso de cientos de nuevos materiales y el descubrimiento<br />

de los plásticos, así como la creación<br />

de nuevos colores y pinturas han contribuido a<br />

modificar la estética de los utensilios de la vida<br />

cotidiana y han introducido un vocabulario que<br />

les es propio, como prototipo, producción en<br />

serie, iteración, etc.<br />

Después de la Segunda Guerra Mundial<br />

sobreviene un período de gran bienestar<br />

económico y toda clase de objetos son introducidos<br />

al mercado. Se produce en USA especialmente,<br />

un gran consumismo, surge el<br />

Styling y la obsolescencia de los modelos, lo<br />

cual, con el tiempo, será observable, por<br />

ejemplo, en los automóviles.<br />

Sin embargo, en la década de 1958-68,<br />

comienza a desarrollarse la “protección al


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 103<br />

consumidor” como respuesta a la baja calidad<br />

de los productos. Otros alcanzan altos<br />

niveles de superación, como por ejemplo el<br />

rubro del transporte, la señalética, etc. La<br />

innovación tecnológica se acompaña del desarrollo<br />

del diseño surgiendo nuevos aparatos<br />

electrónicos, automóviles, motocicletas,<br />

barcos, etc., constituyéndose Italia como el<br />

centro mundial de esta área.<br />

En la década de los 70 se ve mayor influencia<br />

de la gráfica que del diseño industrial,<br />

mientras en la década de los 80 la escuela<br />

italiana alcanza su mayor influencia,<br />

como así también el diseño escandinavo por<br />

su refinamiento, atemporalidad, simplicidad<br />

formal y prescindencia de adornos en el mobiliario.<br />

Grandes diseñadores dominan el<br />

campo del diseño, entre ellos los italianos<br />

Sottsass, Mendini, Castiglioni, Bellini; en<br />

Francia destaca Philippe Starck, el catalán<br />

Mariscal, Alessi trabaja en Holanda,<br />

Wirkkala y Sparnera en Finlandia, Vasegard<br />

y Loja Saarinen en Dinamarca.<br />

En la década de los 80 se crea el computador<br />

personal con sofisticados softwares,<br />

lo que produce un vuelco en los modos y<br />

maneras de concebir, aplicar y desarrollar el<br />

campo del diseño y cuyas implicancias conoceremos<br />

en los próximos años.


104<br />

Glosario *<br />

ARQUITECTURA<br />

En su acepción más general, puede ser considerada<br />

como una determinada relación entre<br />

volumen y espacio.<br />

La función primaria de la arquitectura es la<br />

protección contra la intemperie y otras fuerzas<br />

hostiles del medio ambiente. (Lucha por<br />

la existencia). Función secundaria es satisfacer<br />

las necesidades privadas y públicas.<br />

Arte y técnica de proyectar, emplazar, construir<br />

y adornar edificaciones, creando espacios<br />

en función de alguna de las dimensiones<br />

de la vida humana.<br />

La ordenación del espacio vital se delimita,<br />

generalmente, por volúmenes sólidos (elementos<br />

tectónicos como paredes, vigas, cubiertas<br />

o losas, pilares, arcos, etc.), los cuales determinan<br />

la forma y configuración del espacio.<br />

El proceso que permite ordenar, delimitar y<br />

conformar convenientemente el espacio vital<br />

humano, involucra funadamentalmente<br />

planificar, construir y edificar.<br />

La planificación que precede a la ejecución,<br />

consiste en un bosquejo o proyecto de una<br />

ordenación del espacio.<br />

La construcción exige elementos que deben concordar<br />

con los requerimientos del proyecto, las<br />

posibilidades técnicas, los medios financieros y<br />

las características de los emplazamientos.<br />

La edificación constituye la realización práctica<br />

o ejecución del proyecto.<br />

Históricamente, la arquitectura se puede dividir<br />

según la sucesión de tendencias<br />

estilísticas (gótico, barroco, etc.) hasta el pluralismo<br />

y eclecticismo de tendencias de nuestra<br />

época. Por otra parte, también se puede<br />

considerar según su finalidad o necesidad que<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

satisface. Por ejemplo, sacra (templos, iglesias);<br />

profana (teatros); funcional (fábrica,<br />

oficina, escuela); representativa – civil, militar,<br />

etc.(palacio de gobierno, regimiento).<br />

ARTEFACTO<br />

Mecanismo o máquina, aparato al que ciertas<br />

corrientes estéticas contemporáneas presentan<br />

dotado de contenido artístico. En sentido<br />

restringido, se hace referencia a un “producto”.<br />

En general, los productos industriales<br />

sirven como sustrato material para realizar<br />

y facilitar nuestra existencia cotidiana.<br />

ART DECÓ<br />

Estilo decorativo que debe su nombre a la<br />

Exposición Internacional de Artes Decorativas<br />

e Industriales Modernas, celebrada en<br />

París en 1925. Influido por la Abstracción,<br />

el Cubismo, el Constructivismo, el Futurismo<br />

y el Arte Egipcio, se caracteriza por sus diseños<br />

geométricos realizados con materiales<br />

brillantes.<br />

ART NOUVEAU<br />

Movimiento estilístico internacional que alcanzó<br />

popularidad a comienzos del siglo XX y que<br />

interesó especialmente a la arquitectura y las<br />

artes decorativas en Europa y América. Recibió<br />

influencias ornamentales de extracción<br />

oriental, egipcia, gótica, simbolista, etc.<br />

Nació como reacción contra la vulgaridad<br />

comercial de las copias de objetos de uso cotidiano,<br />

difundidas por la elaboración industrial,<br />

tales como muebles, lámparas, tapices,<br />

etc.; versus las de épocas anteriores, fruto de<br />

refinado y paciente trabajo artesano.<br />

* Para algunos conceptos, se ha estimado pertinente incluir distintas acepciones o diversas aproximaciones terminológicas al<br />

vocablo, con el propósito de entregar una visión más amplia y pluralista, que permite opciones a una discusión al respecto.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 105<br />

A nivel decorativo, intuyó algunas sugestiones<br />

implícitas en las nuevas tecnologías, tales<br />

como valores de luminosidad, ligereza,<br />

colorido y las inéditas posibilidades de materiales<br />

como el vidrio, el acero, el cemento<br />

armado.<br />

ARTE CINÉTICO<br />

Corriente artística difundida a fines de los<br />

años ‘50, que experimentó una riquísima<br />

gama de posibilidades de movimiento (mecánico,<br />

luminoso, electromagnético) en la<br />

obra de arte, creando estructuras móviles que<br />

varían continuamente, pero que obedecen a<br />

un riguroso cálculo programado.<br />

ARTS & CRAFTS<br />

(Artes y oficios). Movimiento promovido en<br />

Inglaterra por W. Morris y otros artistas,<br />

entre 1882 y 1910 aproximadamente, a fin<br />

de terminar con la decadencia estética y los<br />

bajos niveles de calidad de los objetos de uso<br />

común, causados por la industrialización. Rechazó<br />

la fabricación en serie intentando restablecer<br />

la producción artesanal de los objetos,<br />

bajo la presión de la “fidelidad a los materiales”<br />

y el gusto por las formas medievales<br />

y góticas.<br />

BAUHAUS<br />

Escuela de Artes y Oficios fundada en 1919<br />

por W. Gropius, fusionando la escuela de<br />

Artes Aplicadas y la Academia de Arte de<br />

Weimar. Se trasladó a Dessau en 1925 y su<br />

programa intentaba restablecer la unidad<br />

entre las diversas actividades del arte y las<br />

disciplinas artesanales a fin de lograr un arte<br />

constructivo, enfrentando los problemas de<br />

la producción industrial. El artista debía ser<br />

reintegrado en la sociedad como un miembro<br />

funcional de una cultura tecnológica. La<br />

escuela constituyó un laboratorio vivo para<br />

trabajar en conjunto, aprender y enseñar en<br />

talleres especializados desde arquitectura,<br />

escultura, teatro, iluminación, vitrales, fotografía,<br />

tipografía, cerámica, muebles (que<br />

buscaban adaptar su estructura a su función),<br />

hasta pintura mural donde se daba importancia<br />

al aspecto decorativo, aunque también se<br />

aceptaba la pintura libre. Tuvo entre sus profesores<br />

a Breuer, los arquitectos Adolf Meyer,<br />

Mies van der Rohe; en teatro y escenografía<br />

a O. Schlemmer y pintores como Kandinsky,<br />

Klee, (para quienes de las formas fundamentales:<br />

cubo, pirámide y esfera, y de los colores<br />

básicos: rojo, amarillo y azul, surgen todas<br />

las combinaciones plásticas). Itten,<br />

Joseph Albers, Moholy–Nagy y otros. Fue<br />

definitivamente cerrada por el nazismo en el<br />

año 1933.<br />

CONFIGURACIÓN<br />

Forma exterior. Disposición de las partes que<br />

componen una cosa (o lugar) y le dan su peculiar<br />

figura o aspecto.<br />

DE STIJL<br />

Revista fundada en 1917 en Leyda (Holanda)<br />

por T Van Doesburg. Por extensión indica<br />

al grupo de artistas y arquitectos que se<br />

reunieron en torno a ella dando origen al movimiento<br />

del neoplasticismo, que condujo a la<br />

simplificación de la forma, al uso absoluto<br />

de la recta y del color primario, creando un<br />

lenguaje visual para expresar con rigor los<br />

objetos industriales.<br />

DISEÑO<br />

Etimológicamente significa planificar, elaborar<br />

o proyectar objetos como respuesta a diversas<br />

necesidades humanas.<br />

En un sentido más amplio, incluye la configuración<br />

del medio cotidiano (ámbito de la vivienda<br />

y laboral), de las formas de vida (diseño<br />

social), de las imágenes urbanas, vías de<br />

tráfico y paisaje (diseño ambiental). Abarca, por


106<br />

lo tanto, distintas áreas específicas entre las<br />

cuales mencionaremos:<br />

• Diseño industrial: consiste en proyectar<br />

objetos con fines funcionales y estéticos,<br />

teniendo en cuenta las posibilidades de los<br />

distintos materiales. Su elaboración y producción<br />

en serie es estandarizada y se<br />

adecua a las necesidades fisiológicas y<br />

sicológicas del usuario. Abarca un extenso<br />

campo desde electrodomésticos hasta<br />

objetos industriales, muebles, textiles, vehículos,<br />

etc.<br />

La obtención de productos está ligado a<br />

la innovación tecnológica, su función pragmática<br />

y su eficiencia operativa en el uso.<br />

A su vez cuida los aspectos estético formales<br />

como parte de la calidad del producto.<br />

• Diseño gráfico: su actividad fundamental<br />

consiste en realizar proyectos que respondan<br />

a las necesidades de comunicación visual,<br />

apoyando la publicidad, la señalización,<br />

la industria gráfica y editorial, el<br />

cine, la televisión, los multimedia, etc.,<br />

con el propósito de persuadir, educar o<br />

instruir al usuario.<br />

DISEÑO ERGONÓMICO<br />

Basado en la ergonomía, ciencia que estudia<br />

las relaciones del ser humano con su entorno,<br />

exige de los objetos que sean adecuados<br />

a la forma y capacidades del cuerpo humano.<br />

ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL:<br />

• Punto: Elemento básico (origina la línea)<br />

de la imagen visual. Es el resultado<br />

del primer contacto de un instrumento<br />

(lápiz, pincel, buril, etc.)<br />

con una superficie.<br />

• Línea: Es todo trazo que tiene sentido de<br />

longitud. “Es la huella de un punto<br />

en movimiento”. (Kandinsky).<br />

Según su estructura puede ser:<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

•Simple:<br />

- Recta<br />

- Curva<br />

•Compuesta:<br />

-Mixta (combinación de rectas<br />

y curvas)<br />

-Quebradas (varias rectas en<br />

ángulo)<br />

- Onduladas (varias curvas)<br />

Según su posición en el espacio<br />

puede ser:<br />

• Horizontal<br />

• Vertical<br />

• Oblicua o inclinada<br />

La expresividad de la línea se puede<br />

manifestar en la valorización,<br />

que se obtiene, por ejemplo, engrosando,<br />

adelgazando, quebrando,<br />

segmentando, o punteando la línea<br />

original en algunas zonas.<br />

El relleno de una superficie con<br />

líneas y puntos se llama achurado.<br />

• Forma:Es el aspecto propio de cada cuerpo<br />

(o imagen) que nuestra vista capta,<br />

diferenciándolo de los demás.<br />

Sus principales características son:<br />

• Configuración: Consiste en la<br />

disposición de las partes que componen<br />

el exterior de un cuerpo y<br />

le dan su aspecto propio y peculiar,<br />

es decir, “la forma que tiene<br />

la forma”.<br />

• Contorno: Conjunto de líneas<br />

que limitan una forma.<br />

• Tamaño: Diferencia de dimensiones<br />

que poseen las distintas formas.<br />

•Las formas según su origen pueden<br />

ser:<br />

- Naturales:


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 107<br />

Animales vegetales y minerales.<br />

- Artificiales:<br />

Creadas por el hombre para su<br />

utilidad o distracción.<br />

También podemos mencionar<br />

otros tipos de formas, por ejemplo:<br />

• Formas concretas (figurativas).<br />

• Formas abstractas (no figurativas).<br />

• Formas geométricas.<br />

• Color: Experiencia sensorial que, para<br />

producirse, requiere básicamente<br />

de tres elementos: un emisor energético<br />

(la luz); un medio que module<br />

esa energía (la superficie de<br />

los objetos) y un sistema receptor<br />

específico (la retina). De este<br />

modo, la impresión que produce en<br />

la retina la luz reflejada por una<br />

superficie, es el color.<br />

Los colores pueden organizarse en<br />

el círculo o rosa cromática. Así tenemos,<br />

por ejemplo:<br />

a. Colores primarios: (rojo, amarillo,<br />

azul) dan origen a los demás<br />

colores y no se pueden obtener<br />

de ninguna mezcla.<br />

b. Colores secundarios: (verde,<br />

anaranjado, violeta) derivados<br />

de la mezcla, en igual proporción,<br />

entre dos primarios.<br />

c. Colores terciarios: mezcla de<br />

un color primario con alguno<br />

de sus secundarios inmediatos.<br />

Se nominan a partir del color<br />

primario que lo compone,<br />

adjetivizando el secundario<br />

que lo acompaña. Ejemplo:<br />

azulvioláceo.<br />

d. Neutros o Acromáticos (sin color)<br />

son el blanco y el negro, los<br />

cuales permiten neutralizar la claridad<br />

u obscuridad de un color.<br />

Al agregar un acromático a un<br />

color o tinte obtenemos una tonalidad<br />

o un valor tonal. En<br />

cambio, el valor –grado de luminosidad<br />

por mayor o menor<br />

saturación del color– se logra<br />

diluyendo la pintura.<br />

El matiz, es la modificación que<br />

experimenta un color al agregarle<br />

otro en pequeña cantidad, mientras<br />

el color de base no pierda su<br />

identidad.<br />

Las gamas cromáticas son escalas o<br />

sucesión de colores agrupados según<br />

su relación con la luz. Así, tenemos<br />

gama cálida, los más luminosos<br />

(rojo, anaranjado, amarillo,<br />

etc.), y gama fría, los que reflejan<br />

poca luz (azul, violeta, verde, etc.).<br />

Las armonías cromáticas se constituyen<br />

por consonancia, agrado o<br />

aveniencia de los elementos o por<br />

analogía, que utiliza colores que se<br />

parecen entre sí; o por contraste,<br />

que combina los colores opuestos<br />

en la rosa cromática los cuales se<br />

denominan complementarios.<br />

• Luz: La luz es un fenómeno físico regulada<br />

por leyes precisas. La luz<br />

puede ser de dos clases:<br />

a. Natural, que proviene del sol.<br />

Según su intensidad se considera<br />

brillante o difusa. Teóricamente<br />

se propaga en línea recta<br />

y produce sombras paralelas.<br />

b. Artificial, que proviene de fuentes<br />

luminosas artificiales<br />

(ampolletas, reflectores, velas,<br />

etc.). Se propaga radialmente y<br />

produce sombras que se proyectan<br />

en torno al foco luminoso.<br />

La luminosidad es la cualidad que


108<br />

tienen los cuerpos de reflejar más<br />

o menos luz. Los cambios que presenta<br />

un objeto o escena, a causa<br />

de la distinta iluminación que se<br />

le aplica, se llama variación<br />

lumínica.<br />

Los distintos modos de iluminar<br />

un objeto o escena pueden ser:<br />

• Frontalmente: la fuente luminosa<br />

se coloca frente al modelo.<br />

Crea una impresión plana, pues<br />

el relieve tiende a desaparecer<br />

en la luz.<br />

• A contraluz: la luz se sitúa detrás<br />

del objeto. Produce un efecto<br />

muy recortado y duro dejando<br />

la silueta del objeto contra<br />

el fondo luminoso.<br />

• Ascendente: la luz proviene de<br />

abajo (luz de candilejas o avernal)<br />

El resultado es de dramatismo, situaciones<br />

de terror y misterio.<br />

• Lateral: Luz que viene de un<br />

lado. Resalta las texturas.<br />

• Cenital: viene desde arriba, desde<br />

lo alto. Es muy efectista.<br />

• Valor: Medida o grado de intensidad luminosa.<br />

La escala va desde el claro<br />

al oscuro, sea de un color, una<br />

tinta o un tono.<br />

• Textura: Cualidad que presenta o sugiere<br />

toda materia o superficie. Su apreciación<br />

corresponde al tacto (táctil)<br />

o a la vista (visual). Puede ser :<br />

Táctil: Se aprecia por medio del<br />

tacto. Es la textura natural o real<br />

propia de los cuerpos.<br />

Visual: se aprecia a través de la vista.<br />

Se sugiere sobre una superficie,<br />

al disponerse los elementos plásticos<br />

de modo que produzcan una<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

sensación óptica de rugosidad, finura,<br />

agrietamiento, pulimento,<br />

etc. La textura visual, por ejemplo,<br />

es propia del dibujo y la pintura.<br />

ESPACIO ARQUITECTÓNICO<br />

Constituye un lugar tridimensional, creado<br />

por el ser humano, compuesto por ambientes<br />

interiores y exteriores. Involucra la experiencia<br />

perceptual de aspectos tales como su<br />

organización, distancias, tamaños, movimientos<br />

y formas, posiciones, direcciones o<br />

volúmenes en relación.<br />

La apreciación del espacio arquitectónico supone<br />

la permanencia y el desplazamiento del<br />

observador, lo cual se cumple en el tiempo.<br />

ESTILO<br />

Conjunto de características que constituyen<br />

un modo peculiar de producción artística,<br />

sujetas a materiales, técnicas, aspectos<br />

iconográficos y compositivos que reflejan, en<br />

sus diversas manifestaciones, el espíritu de<br />

una época, movimiento o tendencia. Por<br />

ejemplo, en arquitectura tenemos estilo Barroco,<br />

Neoclásico, Colonial, Internacional,<br />

etc. Puede referirse a una región, por ejemplo,<br />

Morisco de Granada, o bien a una personalidad<br />

determinada, como el estilo de<br />

Gaudí, o a un período histórico cultural concreto.<br />

El carácter especial y propio que da a<br />

sus obras el arquitecto permite reconocerlas<br />

o distinguirlas entre otras.<br />

ESTRUCTURA<br />

Contextura intrínseca de los materiales y objetos.<br />

Designa el sistema de relaciones mediante el<br />

cual se vinculan los elementos de un todo.<br />

Distribución, organización, correspondencia<br />

y orden que tienen los distintos elementos<br />

combinados y dispuestos en una obra arquitectónica<br />

a la que proporcionan estabilidad.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 109<br />

EXPERIENCIA ESTÉTICA<br />

Acto en el cual el sujeto toma conciencia del<br />

objeto estético. (Hecho, fenómeno, acontecimiento).<br />

Constituye un modo de conocer sensible –a<br />

través de los sentidos– por medio de una intuición<br />

directa de contenido emocional, que<br />

involucra una actitud de atención y participación<br />

activa para aprehender el fenómeno<br />

estético. Dicha actitud, por su naturaleza, es<br />

desinteresada de aspectos prácticos e<br />

instrumentales.<br />

Por ejemplo, la experiencia estética de un entorno<br />

natural o de un paisaje se distingue de<br />

otras formas de experiencia (o de conocer)<br />

por cuanto el sujeto debe aprehender las cualidades<br />

estéticas del objeto natural. Esto significa<br />

que mientras el científico, el historiador,<br />

el antropólogo, etc., prestan atención a ciertos<br />

aspectos específicos del escenario natural<br />

con el propósito de investigar, de acuerdo a sus<br />

disciplinas, elaborar hipótesis o reflexionar al<br />

respecto, en el caso de la experiencia estética se<br />

privilegia particularmente una concentración de<br />

la atención en torno a aspectos tales como la<br />

diversidad cromática, las texturas de los materiales,<br />

las aromas y olores del ambiente, la humedad<br />

del lugar, los distintos planos que constituyen<br />

el escenario natural, etc. En consecuencia,<br />

la experiencia estética supone una aproximación<br />

sensible, activa, de recepción del fenómeno<br />

estético, que en este caso está constituido<br />

por el entorno natural.<br />

FUTURISMO<br />

Movimiento promovido por F.T. Marinetti<br />

en 1909 para renovar la cultura italiana y<br />

europea, atendiendo al carácter “dinámico” de<br />

la vida y la sociedad moderna. Su inspiración<br />

fue la máquina, el mito de la velocidad<br />

y los principios de la descomposición del<br />

color y de la forma. Los pintores y escultores<br />

futuristas tendían a la representación del<br />

objeto en movimiento, intentando fundir simultáneamente<br />

en una sola imagen, una sucesión<br />

de ellas en movimiento. (Compenetración<br />

de líneas y planos). Característica fue<br />

en sus obras la exaltación de la violencia y el<br />

conflicto.<br />

GRAFFITI<br />

Letrero o dibujo grabado o escrito en paredes<br />

u otras superficies resistentes, de carácter<br />

popular y ocasional. Este arte callejero se<br />

expresa a través de distintas temáticas, formas<br />

y materiales. Recurrente es, por ejemplo,<br />

la pintura al aerosol realizada sobre el<br />

soporte de las paredes, en el cual predomina<br />

el texto, realizado con una caligrafía muy elaborada,<br />

a menudo excesivamente ornamentado,<br />

lo que dificulta, a primera vista, descifrar<br />

lo escrito. Se presenta también con fondos<br />

multicolores, dibujos y frases, usando<br />

como referencias cómics, animaciones y publicidad.<br />

Manifiesta la existencia del autor<br />

marginal que busca la afirmación del yo.<br />

• Tag: (rayado). Tiene su origen en el<br />

graffiti, pero con una sistematicidad<br />

y una estética definida. Constituye<br />

una firma (seudónimo o chapa), inventado<br />

y elaborado cuidadosamente<br />

como una expresión planeada,<br />

autoreferente, que busca marcar territorio<br />

y alcanzar la fama.<br />

HÁBITAT<br />

En arquitectura puede entenderse como<br />

“espacio hecho habitable a través de la intervención<br />

humana”. Es decir, puede interpretarse<br />

como un ambiente (volumen) organizado materialmente<br />

para cumplir las tareas de la vida<br />

cotidiana.


110<br />

KITSCH<br />

Término alemán que se traduce como mamarracho,<br />

pacotilla. Es usado para indicar una producción<br />

seudo-artística carente de valor, o bien<br />

una reproducción o imitación barata de un estilo<br />

o una obra. Suele ser sinónimo de cursi o<br />

mal gusto y se aplica a las artes visuales, incluyendo<br />

el cine, el cartel publicitario y el diseño.<br />

Las realizaciones kitsch suelen carecer de una<br />

ejecución creativa y satisfactoria, ya sea en el<br />

ámbito del arte popular, o de la pintura o la escultura.<br />

Se confeccionan con materiales<br />

sustitutivos, es decir, aparentan ser lo que no<br />

son: la madera pretende imitar el mármol, el<br />

plástico pintado imita la madera, el bronce imita<br />

el oro, etc., y sus dimensiones son irreales: un<br />

objeto puede ser miniaturizado o agrandado a<br />

título de ornamento. (Por ejemplo, una miniatura<br />

de la Torre Eiffel, de plástico rosado).<br />

Las superficies de estos objetos, generalmente,<br />

están cubiertas de representaciones, o<br />

fuertemente decoradas, contrastando colores<br />

puros, complementarios, tonalidades de blanco<br />

y rojo, etc.<br />

MAQUETA<br />

Modelo volumétrico, de tamaño reducido,<br />

que reproduce a escala un monumento, edificio,<br />

construcción, etc.(o una parte de ellos).<br />

MOBILIARIO<br />

Conjunto de muebles y, por extensión, de los objetos<br />

que ocupan y decoran una dependencia.<br />

OBJETO<br />

Elemento fabricado por el ser humano, que<br />

puede ser manipulado. Podemos distinguir:<br />

• Artesanal: Generalmente es de uso<br />

doméstico y quien lo hace le<br />

imprime un sello personal.<br />

• Industrial: Producto elaborado en serie,<br />

con procedimientos uniformes<br />

e impersonales.<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Llamamos:<br />

• Objetos orgánicos a aquellos cuyas formas<br />

o estructuras plásticas tienden a lo viviente,<br />

es decir, sugieren el desarrollo, crecimiento<br />

y relatividad del mundo orgánico,<br />

especialmente lo “humano”.<br />

• Objetos mecánicos, a aquellos que poseen un<br />

sistema que da movimiento al artefacto.<br />

• Objetos electromecánicos son aquellos dispositivos<br />

o aparatos mecánicos accionados<br />

o controlados por medio de corriente<br />

eléctrica.<br />

• Objetos electrónicos son aquellos objetos<br />

autocontrolados, programados, basados en<br />

la digitalización, utilización de pantallas,<br />

circuitos televisivos, etc.<br />

La introducción del objeto en el campo del<br />

arte es un fenómeno importantísimo del siglo<br />

XX, pues señala un contacto más estrecho<br />

del artista con la vida cotidiana. El primero<br />

que se interesó por los objetos fue M.<br />

Duchamp (Ready-Made). Luego Schwitters<br />

con los objetos de desecho que incorpora a<br />

sus composiciones, a partir de 1923. Los<br />

Neodadaístas en 1952, Rauschenberg y Jasper<br />

John, ensamblaron y mezclaron los objetos<br />

más heterogéneos, sobre fondos pintados al<br />

estilo impresionista. (Combine-paitings). El<br />

objeto fue consagrado definitivamente en<br />

1960, en París, con los Nuevos Realistas (cubos<br />

de basura de Arman, muestrarios de<br />

Martial Raysse; en Nueva York con el Pop<br />

Art, los Objetos blandos de Oldenburg, los<br />

Cómics de Lichtenstein. Así, el objeto cobró<br />

un nuevo poder de expresión.<br />

OP ART<br />

Abreviatura de Optical Art.<br />

Corriente artística de los años ’60 que realiza<br />

investigaciones experimentales sobre los procesos<br />

de la percepción visual, analizando los<br />

procedimientos ópticos y sicológicos, a fin de


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 111<br />

crear efectos visuales de movimiento en sus<br />

obras, basándose en la tecnología moderna.<br />

Suele usar también aplicaciones eléctricas o con<br />

impulsos magnéticos o algunos de estos medios<br />

combinados, para obtener imágenes luminosas,<br />

escurridizas y multiplicadas sobre superficies de<br />

diversos materiales.<br />

ORGANIZACIÓN<br />

Orden de los elementos visuales, que por su<br />

estructura dan como resultado un todo. La<br />

imagen en cuanto tal adquiere su forma a través<br />

de un proceso de organización.<br />

READY- MADE<br />

Se denomina así a los objetos tomados de la<br />

vida cotidiana –tal y como son– y usados de<br />

forma distinta a la corriente o habitual. Es<br />

decir se les asigna un nuevo significado. También<br />

pueden ser ligeramente transformados<br />

o intervenidos para modificar su función original.<br />

La elección del artista que rescata el<br />

objeto fabricado en serie –para mover a la<br />

reflexión– implica convertirlo en obra de<br />

arte.<br />

Quien contempla el objeto debe descifrarlo<br />

y darle una cierta “carga interpretativa”, un<br />

significado o connotación adecuada que genere<br />

nuevas formas de comprensión del fenómeno<br />

artístico.<br />

Ejemplo: M. Duchamp: Rueda de Bicicleta.<br />

URBANISMO<br />

Disciplina que estudia la totalidad de los problemas<br />

en relación con el complejo fenómeno<br />

de los asentamientos humanos colectivos, exigido<br />

por la necesidad de reagrupamiento, de ordenamiento<br />

(servicios públicos, trazados de las<br />

calles, disposición de los edificios, etc.), la<br />

ambientación y el desarrollo racional y armónico<br />

(necesidad estética) de la ciudad y, en general,<br />

de los centros habitados).


112<br />

Bibliografía<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Aguila, D., Buzada C. y otros (1991) Explorando el Mundo del Arte.<br />

Eds. Teleduc. Stgo. Chile.<br />

Arnheim, Rudolf (1993) Consideraciones sobre la Educación<br />

Artística. Ed. Paidós. Barcelona España.<br />

Ballesteros, Ernesto (1998) Arquitectura del siglo XX (36 Diapositivas<br />

color). Hiares ediciones. España.<br />

Barnicoat, John (1995) Los Carteles, su Historia y su <strong>Lengua</strong>je. Ed.<br />

Gustavo Gili S.A. Barcelona. (3ª ed).<br />

Benavides R, Alfredo (1988) La Arquitectura en el Virreinato del Perú y<br />

en la Capitanía General de Chile. Editorial Andrés<br />

<strong>Bello</strong>, Santiago de Chile.<br />

Bittmann-Le Paige (1978) Cultura Atacameña, serie Patrimonio<br />

Cultural Chileno. Mineduc, Santiago de Chile 1978.<br />

Bonifanti, E. (1995) Arquitectura Racional. Ed. Alianza (Forma).<br />

Bonicalzi y otros Madrid.<br />

Boza, Cristián (1996) 100 años de la Arquitectura Chilena.<br />

1890-1990. Stgo. Hunter Douglas. Santiago.<br />

Castedo, Leopoldo (1970) Historia del Arte y de la Arquitectura<br />

Latinoamericana. Editorial Pomaire S.A.,<br />

Barcelona, España.<br />

Castleman, Craig (1987) Los Graffiti. Ed. Hermann Blume. Madrid.<br />

Ching, Francis D.K. (1995) Diccionario Visual de Arquitectura. Ed.<br />

Gustavo Gili. Barcelona.<br />

Cirlot V., Lourdes (1995) Historia del Arte. Ultimas Tendencias.<br />

Edit. Planeta. Barcelona.<br />

Crespi, Irene (1989) Léxico Técnico de las Artes Plásticas.<br />

Ferrario, Jorge EUDEBA. (Buenos Aires).<br />

De Fusco, R (1994) Historia de la Arquitectura Contemporánea.<br />

Ediciones Celeste. España.<br />

Dormer, Peter (1995) El Diseño desde 1945. Eds. Destino.<br />

España.<br />

Droste, Magdalena (1991) Bauhaus. Ed. Taschen. Alemania.<br />

Eisner, Elliot (1995) Educar la Visión Artística. Ed. Paidós.<br />

Barcelona.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 113<br />

Errázuriz, L. Hernán (1994) Historia de un Área Marginal. La Enseñanza<br />

Artística en Chile. 1797-1993. Eds. Universidad<br />

Católica de Chile.<br />

Errázuriz, V. (1999) Seis Formas de Ver. Módulo de<br />

Carvajal, P. Artes Visuales, Mineduc. Programa de Mece<br />

Media. Santiago.<br />

Fisher, Doris (1985) El Arte en Chile, 1ra parte. Colección<br />

Apuntes. Editorial Lo Castillo SA. Santiago de<br />

Chile.<br />

Fisher, Doris (1985) El Arte en Chile 2da parte. Colección<br />

Apuntes. Editorial Lo Castillo, Santiago de Chile.<br />

Fleming, John (1987) Diccionario de las Artes Decorativas.<br />

Alianza Editorial.<br />

Furneaux, E. (1994) La Arquitectura Occidental. Ediciones<br />

Destino. España.<br />

Gardiner, S. (1994) Historia de la Arquitectura. Editorial Trillas.<br />

México.<br />

Gardner, Howard (1990) Educación Artística y Desarrollo Humano.<br />

Ed. Paidós. Barcelona. España.<br />

Gennari, Mario (1994) Educación Estética, Arte y Literatura.<br />

Ed. Paidós Barcelona. España.<br />

Gössel, P. (1997) Arquitectura del Siglo XX. Taschen.<br />

Leuthäuser, G. Alemania.<br />

Gross, Patricio (1978) Arquitectura en Chile. Serie Patrimonio<br />

Cultural Chileno, Mineduc.<br />

Gundermaun M y González H. (1989) Cultura Aymara. Serie Patrimonio Cultural<br />

Chileno. Departamento de Extensión Mineduc.<br />

Gympel, Jan (1996) Historia de la Arquitectura. Köneman.<br />

Alemania.<br />

Hatje, Gerd (1980) Diccionario Ilustrado de la Arquitectura<br />

Contemporánea. Ed. Gustavo Gili. Barcelona.<br />

Hernández, Fernando (1997) Cultura Visual y Educación. Publicaciones<br />

MCEP (Morón), Sevilla. España<br />

Ivelic, Milan (1978) La Escultura Chilena. Serie El Patrimonio<br />

Cultural Chileno. MINEDUC. Dpto. Extensión<br />

cultural. Santiago de Chile.<br />

Ivelic, Milan y Galaz, Gaspar (1988) Chile Arte Actual. Ediciones Universitarias<br />

de Valparaíso. Universidad Católica de Valparaíso.<br />

Chile.<br />

Ivelic, Radoslav (1997) Fundamentos para la comprensión de las<br />

Artes. Eds. Universidad Católica de Chile.<br />

Kostof, Spiro (1995) Historia de la Arquitectura. Vol. 1,2,3.<br />

Alianza (Forma). Madrid.


114<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Lagnani, V. M. (1989) Enciclopedia G. G. de la Arquitectura del<br />

siglo XX. Ed. G. Gili. Barcelona.<br />

Lajo, Rosina (1995) Léxico de Arte. Eds. Akal. España.<br />

Laborde, Miguel (1987) Templos Históricos de Santiago.<br />

Arquitectura religiosa y Colonial, Club de<br />

suscriptores El Mercurio, Santiago de Chile.<br />

Laborde, Miguel (1990) Santiago. Editorial Contrapunto.<br />

Laborde, Miguel (1996) Historia de la Arquitectura 1750-1990.<br />

Univ. Nac. Andrés <strong>Bello</strong>. Escuela de Arquitectura.<br />

Santiago.<br />

Laborde, M. (1997) Santiago 1850-1930. Edit. Dolmen.<br />

Santiago.<br />

León, Aurora (1991) El Barroco. Ed. Anaya. España.<br />

Lucie-Smith, Edward (1994) Arte Latinoamericano del s. XX. Eds.<br />

Destino España.<br />

Lucie-Smith, Edward (1995) Movimientos Artísticos desde 1945.<br />

Eds. Destino. España. 304 págs.<br />

Lucie-Smith, Edward (1997) Diccionario de Términos Artísticos.<br />

Eds. Destino. España. 210 págs.<br />

Mink, Janis (1996) Duchamp. Ed. Taschen. Alemania. 95 págs.<br />

MINEDUC (1999) Cartografía Cultural de Chile. Eds.<br />

Ocho Libros Ltda. Santiago, Chile.<br />

MINEDUC (1998) Taller de Video para Profesores. Manual.<br />

División de Cultura. Area de Cine y Audiovisuales.<br />

Santiago, Chile.<br />

Moles, Abraham (1995) La <strong>Comunicación</strong> y los “Mass Media”.<br />

Edit. Mensajero. Bilbao.<br />

Montandón, R. y Pirotte, S. (1998) Monumentos Nacionales de Chile.<br />

Ed. Dirección de Arquitectura M.O.P. Mineduc,<br />

Consejo de Monumentos Nacionales.<br />

Müller, W. Vogel G. (1995) Atlas de Arquitectura. Alianza Atlas. (3ª r.)<br />

(2 Vol.)<br />

Munari, B. (1983) ¿Cómo Nacen los Objetos? Ed. G. Gili S.A.<br />

Barcelona.<br />

Ortega, Oscar, Anaya Magda (1976) Guía de la Arquitectura de Santiago.<br />

y otros Publicación de la Facultad de Arquitectura y<br />

Urbanismo, Universidad de Chile. Santiago de<br />

Chile.<br />

Osborne, Harold (1990) Guía del Arte del Siglo XX. Alianza.<br />

Editorial. Madrid.<br />

Ossandon, Carlos (1988) Guía de Santiago. Editorial Universitaria.<br />

Ossandon, Dominga Santiago.


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 115<br />

Pevsner, Nikolaus (1992) Los Orígenes de la Arquitectura y el<br />

Diseño. Ediciones Destino. España.<br />

Ramírez, J. A. (1992) Gaudí. Editorial Anaya. España.<br />

Risebero, Bill (1986) La Arquitectura y el Diseño Modernos.<br />

Una Historia Alternativa. Hermann Blume<br />

Editores. España.<br />

Rybczynsky, Witold (1997) La Casa. Editorial Nerea. España.<br />

San Martín, Eduardo (1992) La Arquitectura de la Periferia de Santiago.<br />

Ed. Andrés <strong>Bello</strong>. Santiago.<br />

Santero, C. y Ulloa (1985) Culturas de Arica. Serie Patrimonio<br />

Cultural Chileno. Mineduc, Depto. de Cultura,<br />

Santiago.<br />

Satué, Enric (1995) El Diseño Gráfico. Desde los orígenes<br />

hasta nuestros días. Alianza Editorial.<br />

(6ª reimpresión).<br />

Saul, Ernesto (1991) Artes Visuales: 20 años. 1970-1990<br />

MINEDUC Departamento de planes y programas<br />

culturales. División Cultural.<br />

Sausmarez, Maurice (1995) Diseño Básico. Eds. Gustavo Gili. México.<br />

Scott, Robert (1995) Fundamentos del Diseño. Ed. Limusa.<br />

México.<br />

Silva Galdámes, Osvaldo (1971) Prehistoria de América. Editorial<br />

Universitaria S.A. Santiago.<br />

Silva Galdámes, Osvaldo (1980) Culturas y Pueblos de Chile Pre-hispano.<br />

Edit. Salesiana. Santiago.<br />

Swann, Alan (1992) Diseño Gráfico. Eds. Blume. España.<br />

Tambini, Michael (1997) El Diseño del siglo XX. Eds. B. España.<br />

Trebbi, Romolo (1985) Arquitectura Espontánea y Vernácula en<br />

América Latina. Eds. Universitarias. Universidad<br />

Católica de Valparaíso.<br />

Varios autores (1975) Antiguas Iglesias y Capillas de Chile. Agenda<br />

de Editorial Lord Cochrane S.A., Santiago de<br />

Chile.<br />

Varios autores (1980) Arquitectura tradicional del valle central de<br />

Chile. (Grupo Cien). Agenda 1980. Editorial Lord<br />

Cochrane. Santiago.<br />

Varios autores (1997) Casas. Ediciones Universidad Católica de<br />

Chile. Santiago.<br />

Varios autores (1997) Andy Warhol. Ediciones Polígrafa. España.<br />

Varios autores (1997) Logotipos. Ediciones Gustavo Gili. México.


116<br />

REVISTAS, DOCUMENTOS Y OTROS<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Aisthesis Revista Chilena de Investigaciones Estéticas.<br />

Instituto de Estética. Fac. de Filosofía. Pont.<br />

Universidad Católica de Chile.<br />

Revista Diseño Eds. Hergar. S.A. Santiago de Chile.<br />

Guías de Turismo. Turistel (Norte-Centro-Sur). Edit. Publiguías. Santiago.<br />

Guía de Arquitectura de Santiago Junta de Andalucía y Agencia Española de<br />

Cooperación Internacional.<br />

SITIOS WEB EN LOS CUALES PUEDE ENCONTRAR MAYOR INFORMACIÓN<br />

(Es posible que algunas direcciones hayan dejado de existir o se modifiquen después de la publicación de<br />

este programa).<br />

• Gente Andina: http://www.rcp.net.pe/GALERIA/<br />

• Colección Virtual del Patrimonio Artístico y Arquitectónico Chileno y Latinoamericano<br />

http://www.puc.cl/faba/<br />

• Museo de Arte Contemporáneo: http://www.uchile.cl/mac/<br />

• Software “Pintura en Chile”. ICTIROM Producciones Informáticas.<br />

• “La Gran Imprenta de Fotografías”. Productor Data Becker Marcombo. Software Color<br />

Photo House.<br />

• Marcel Duchamp: http://www.duchamp.org/<br />

• Arte Center: http://www.artecenter.com/<br />

• Portal de Arte Latinoamericano: http://www.arslatino.com/<br />

• Chile, un País de Oportunidades: http://www.chile.cl/<br />

• Arquitectura y Civilización: http://sites.netscape.net/maribelzerecero/<br />

• Historia de la Arquitectura: http://usuarios.commm.com/silivia/<br />

• Sólo Arquitectura: http://www.soloarquitectura.com/home.html<br />

• Iglesias Góticas en Chile: http://www.geocities.com/Paris/Jardin/2742/<br />

• Portal ARTNET: http://www.artnet.cl/<br />

• Arquitectura Chile: http://www.arquitectura.cl/<br />

• México Pictórico y Artesano: http://www.infosel.com.mx/mercado/pictoric/<br />

• Teotihuacán: http://www.arts-history.mx/teotihuacan/menu1.html<br />

• Chichén Itzá: http://www.arts-history.mx/chichen/chichenitza.html<br />

• Monte Albán: http://www.arts-history.mx/montealban/montealban.html<br />

• Dioses del México Antiguo:<br />

http://serpiente.dgsca.unam.mx/serv_hem/museos/san_ildefonso/dioses/home.html<br />

• Machupichu: http://www.geocities.com/Baja/1493/story.html<br />

• Pablo Neruda (Canto general: Alturas de Machupichu):<br />

http://www.uchile.cl/neruda/obra/cantogeneral.htm


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 117<br />

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES<br />

Cuenta con una colección de 80.000 unidades de información especializada sobre arte chileno<br />

y universal (archivo biográfico, libros, revistas, catálogos, documentos, diapositivas, fotografías,<br />

videos y artículos de prensa)<br />

También se dispone de una base de datos que incluye: Biografía del artista, fotos, obras,<br />

premios, exposiciones, bibliografía, índice de su colección y artículos de prensa. Ésta se puede<br />

consultar a través de internet. La dirección electrónica para consultar el Archivo de los Artístas<br />

Plásticos Chilenos es:<br />

http://www.dibam.renib.cl.<br />

Fonofax (562) 6327326<br />

E-Mail: dduarte@oris.renib.cl<br />

DIVISIÓN DE CULTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN<br />

El Departamento de Programas Culturales de esta División ha publicado diversos libros sobre<br />

las manifestaciones artísticas en Chile, que incluyen las artes visuales, el cine, la literatura y la<br />

música. También edita periódicamente catálogos correspondientes a las exhibiciones que se<br />

desarrollan en la galería Gabriela Mistral.<br />

Por su parte, el área de Cine y Artes Audiovisuales de la División de Cultura cuenta con<br />

un programa de Desarrollo Audiovisual que, entre otras actividades, realiza Talleres de Video<br />

para profesores. También dispone de una Madiateca en Santiago, con material educativo y<br />

cultural en videos, diapositivas y reproducciones de arte. En regiones, existen viodeotecas en<br />

cada Departamento de Cultura de las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación. Para<br />

mayor información visite la página web: http://www.mineduc.cl/cultura<br />

SOCIEDAD INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN POR EL ARTE (INSEA)<br />

Cuenta con un espacio web donde se exponen trabajos desarrollados en distintos países a nivel<br />

de la educación primaria y secundaria. Consultar:<br />

http://insea.unb.ca/idea/


118<br />

Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Artes Visuales Ministerio de Educación 119<br />

Objetivos Fundamentales y<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Primer a Cuarto Año Medio


Artes Visuales<br />

120 Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Explorar y registrar visualmente su entorno natural, a<br />

través de diversos medios de expresión; reconocer las<br />

características geográficas, los materiales y el paisaje,<br />

formando la conciencia para preservar el medio ambiente.<br />

2. Apreciar estéticamente, sensibilizándose frente a obras<br />

significativas del patrimonio artístico regional, nacional,<br />

americano y universal, considerando movimientos<br />

relevantes, premios nacionales y grandes maestros.<br />

Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Experimentar con diversos lenguajes, técnicas y modos<br />

de creación artístico-visual; evaluar los procesos y resultados<br />

en cuanto a la capacidad de expresión personal,<br />

originalidad, perseverancia en la investigación, oficio,<br />

etc.<br />

2. Apreciar la representación de la figura humana en obras<br />

significativas del patrimonio artístico nacional, latinoamericano<br />

y universal, considerando movimientos relevantes,<br />

premios nacionales y grandes maestros.<br />

Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Explorar y registrar visualmente su entorno cotidiano,<br />

la arquitectura y el urbanismo, a través de diversos<br />

medios de expresión, ejercitando la percepción y la capacidad<br />

creadora.<br />

2. Expresar ideas, emociones y sentimientos, a partir de<br />

formas percibidas en la observación sensible del entorno<br />

cotidiano; evaluar los trabajos realizados en cuanto<br />

a sus características visuales, expresivas, creativas,<br />

técnicas, y por la capacidad y la perseverancia en los<br />

procesos de investigación.<br />

Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Explorar técnicas específicas de los lenguajes audiovisuales;<br />

reflexionar críticamente respecto a la dimensión<br />

estética y los contenidos de producciones audiovisuales<br />

y de televisión.<br />

2. Percibir, experimentar y expresarse con imágenes visuales,<br />

por medio de, por ejemplo, la gráfica, la fotografía,<br />

el video, sistemas computacionales, etc.<br />

3. Profundizar en los conceptos y elementos que constituyen<br />

el lenguaje plástico-visual, su organización y modos<br />

de producción.<br />

4. Expresar ideas, emociones y sentimientos, a partir de<br />

la observación sensible del entorno natural; evaluar los<br />

trabajos realizados en función de sus características<br />

visuales, organizativas, técnicas, expresivas y creativas.<br />

3. Reflexionar sobre la experiencia del cuerpo, a partir de<br />

la creación personal y la apreciación artística.<br />

4. Valorar diferentes funciones que cumple el arte en nuestra<br />

sociedad, reconociendo su capacidad para dar cuenta<br />

de las múltiples dimensiones de la experiencia humana.<br />

3. Apreciar diversos modos de representación del entorno<br />

cultural en obras significativas del patrimonio artístico<br />

nacional, latinoamericano y universal, considerando<br />

movimientos relevantes, premios nacionales y grandes<br />

maestros.<br />

4. Valorar aspectos estéticos, sociales y funcionales en el<br />

diseño de objetos de la vida cotidiana.<br />

3. Pensar críticamente y reflexionar sobre las relaciones<br />

arte-cultura-tecnología, a partir de obras significativas<br />

del patrimonio artístico nacional, latinoamericano y universal,<br />

considerando movimientos relevantes, premios<br />

nacionales y grandes maestros.<br />

4. Profundizar en el conocimiento de las principales manifestaciones<br />

de las artes visuales en Chile durante las<br />

últimas décadas.


Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Artes Visuales Ministerio de Educación<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

Arte, naturaleza y creación<br />

a. Diseño y elaboración de proyectos para explorar las<br />

características propias del entorno natural, utilizando<br />

diversos medios de expresión personal o grupal, p. ej.,<br />

dibujo, gráfica, fotografía, video, pintura, escultura o<br />

instalaciones.<br />

b. Percepción y experiencia estética de los aspectos visuales<br />

del entorno natural. Reconocimiento de líneas,<br />

formas, colores, texturas, ritmos, luces y espacios derivados<br />

del mundo orgánico. Investigación de sus posibilidades<br />

como recursos de creación artística.<br />

c. Realización de proyectos creativos para revelar lo que<br />

las alumnas y los alumnos sienten frente a la naturaleza,<br />

explorando las posibilidades expresivas de algunos<br />

de los siguientes medios: dibujo, gráfica, fotografía,<br />

grabado, pintura, teatro, danza y video.<br />

Arte, persona y sociedad<br />

a. Investigación y reflexión en torno a distintas modalidades<br />

de representar lo femenino y lo masculino en las<br />

artes visuales. Diseño y elaboración de proyectos personales<br />

o grupales sobre el tema, utilizando algunos de<br />

los siguientes medios de expresión: dibujo, gráfica, fotografía,<br />

grabado, pintura, escultura, instalaciones, video,<br />

multimedia.<br />

b. Conocimiento y valoración de imágenes de la experiencia<br />

humana en las artes visuales, p. ej., celebraciones y<br />

ritos, la maternidad y la familia, el trabajo, la guerra y<br />

la muerte, acontecimientos históricos, dimensiones sociales,<br />

la vida cotidiana y las costumbres.<br />

c. Proyección de la identidad personal utilizando distintos<br />

medios de expresión artística y recursos simbólicos.<br />

Búsqueda en diversas fuentes de información para apre-<br />

Arte, entorno y cotidianeidad<br />

a. Representación de las características del entorno cotidiano<br />

juvenil, a través de proyectos personales o grupales,<br />

explorando las posibilidades expresivas y técnicas<br />

que ofrecen algunos de los siguientes medios:<br />

bocetos, fotografía, pintura, video y otros.<br />

b. Expresión de sentimientos, emociones e ideas, a través<br />

de diversos lenguajes artísticos, usando como recurso<br />

de imaginación la percepción sensible del entorno cultural<br />

cotidiano.<br />

c. Búsqueda en diversas fuentes de información para apreciar<br />

distintas formas de representar el entorno culturalcotidiano<br />

en obras significativas del patrimonio artístico<br />

nacional, latinoamericano y universal. Análisis y<br />

discusión de obras de arte.<br />

Arte, cultura y tecnología<br />

a. Investigación y creación artística, a través del diseño y<br />

la elaboración de proyectos personales o grupales, conociendo<br />

aspectos técnicos y expresivos de algunos<br />

recursos actuales para la producción de imágenes: cómics,<br />

graffitis, murales, fotografías, fotocopias, videos,<br />

multimedia, diseño gráfico, etc.<br />

b. Expresión de sentimientos emociones e ideas, empleando<br />

como fuente de creación artística la percepción y la<br />

experiencia de vida adolescente en relación a las tecnologías<br />

emergentes: sistemas electrónicos, automatización,<br />

robótica, etc.<br />

c. Búsqueda en diversas fuentes de información para apreciar<br />

movimientos artísticos contemporáneos y su relación<br />

con las tecnologías emergentes en obras significativas<br />

del patrimonio artístico nacional, latinoamericano<br />

121<br />

d. Búsqueda en diversas fuentes de información de imágenes<br />

del entorno natural (paisajes, naturaleza muerta,<br />

bodegones, etc.) en obras significativas del patrimonio<br />

artístico regional, nacional, americano y universal, reconociendo<br />

distintos movimientos y estilos. Análisis y<br />

discusión de obras de arte.<br />

e. Conocimiento de aportes del arte a la formación de una<br />

conciencia ecológica. Las artes visuales en el paisaje y<br />

la naturaleza. El reciclaje en la creación artística. Experimentación<br />

con materiales naturales y manufacturados,<br />

explorando sus posibilidades expresivas.<br />

f. Reflexión y evaluación acerca de los procesos y productos<br />

artísticos, fomentando una actitud crítica y de apreciación<br />

estética. Reconocimiento de las fortalezas y<br />

debilidades del trabajo personal o grupal.<br />

ciar formas de representar el cuerpo humano, el rostro,<br />

el autorretrato y la máscara, en obras significativas del<br />

patrimonio artístico nacional, americano y universal.<br />

Análisis y discusión de obras de arte.<br />

d. Reconocimiento, por medio del registro y elaboración<br />

de imágenes (dibujo, fotocopia, fotografía, video, etc.)<br />

de las funciones estéticas, sociales y prácticas del diseño,<br />

en respuesta a necesidades de la corporeidad,<br />

por ejemplo, vestuario, ornamentación y objetos.<br />

e. Valoración de los aportes del arte a la vida personal, social<br />

y juvenil, expresión artística en torno al tema. Relaciones<br />

entre arte, comunidad, folclor e identidad cultural.<br />

f. Reflexión y evaluación acerca de los procesos y productos<br />

artísticos, fomentando una actitud crítica y de apreciación<br />

estética. Reconocimiento de las fortalezas y<br />

debilidades del trabajo personal o grupal.<br />

d. Exploración del diseño en la vida cotidiana, como manifestación<br />

de los cambios culturales: percepción y registro<br />

de elementos mecánicos, artefactos electrónicos,<br />

sistemas de producción y consumo, materiales y tecnologías.<br />

Diseño y elaboración de objetos, experimentación<br />

con materiales diversos. Apreciación y experiencia<br />

estética de formas, colores, texturas, movimientos, sonidos,<br />

espacios y estructuras del ámbito cotidiano.<br />

e. Observación, valoración y registro del espacio y el volumen,<br />

de acuerdo a distintos tipos de arquitectura y urbanismo.<br />

Investigación en terreno: viviendas, áreas urbanas,<br />

rurales, plazas, patios, parques, centros culturales, etc.<br />

f. Reflexión y evaluación acerca de los procesos y productos<br />

artísticos, fomentando una actitud crítica y de apreciación<br />

estética. Reconocimiento de las fortalezas y<br />

debilidades del trabajo personal o grupal.<br />

y universal. Reconocimiento de las principales tendencias<br />

del arte y de la producción de imágenes en la actualidad.<br />

Análisis y discusión de obras de arte.<br />

d. Identificación de distintas corrientes de las artes visuales<br />

en Chile durante las últimas décadas en: medios de comunicación,<br />

multimedia, bibliotecas, museos, galerías, instituciones<br />

culturales, etc., con el objeto de elaborar proyectos<br />

sobre el tema utilizando imágenes, bocetos, textos.<br />

e. Apreciación crítica y creación de mensajes audiovisuales<br />

y gráficos, considerando aspectos técnicos, estéticos y<br />

valóricos, en algunos de los siguientes medios: video, cine,<br />

multimedia, afiches, folletos, graffiti, cómics, etc.<br />

f. Reflexión y evaluación acerca de los procesos y productos<br />

artísticos, fomentando una actitud crítica y de apreciación<br />

estética. Reconocimiento de las fortalezas y<br />

debilidades del trabajo personal o grupal.


www.mineduc.cl<br />

“...haz capaz a tu escuela de todo lo grande<br />

que pasa o ha pasado por el mundo.”<br />

Gabriela Mistral<br />

Artes Visuaales Tercer Año Medio


Educación Media Formación General<br />

Artes Musicales<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio<br />

3


Artes Musicales<br />

Educación Artística<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio


Artes Musicales / Educación Artística<br />

Programa de Estudio, Tercer Año Medio, Formación General<br />

Educación Media, Unidad de Curriculum y Evaluación<br />

ISBN 956-7933-63-4<br />

Registro de Propiedad Intelectual Nº 117.061<br />

Ministerio de Educación, República de Chile<br />

Alameda 1371, Santiago<br />

www.mineduc.cl<br />

Primera Edición 2000<br />

Segunda Edición 2004


Estimados profesores:<br />

Santiago, octubre de 2000<br />

EL PRESENTE PROGRAMA DE ESTUDIO de Tercer Año Medio de la Formación General ha<br />

sido elaborado por la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación y<br />

aprobado por el Consejo Superior de Educación, para ser puesto en práctica, por los<br />

establecimientos que elijan aplicarlo, en el año escolar del 2001.<br />

En sus objetivos, contenidos y actividades busca responder a un doble propósito: articular a<br />

lo largo del año una experiencia de aprendizaje acorde con las definiciones del marco<br />

curricular de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación<br />

Media, definido en el Decreto Nº220, de mayo de 1998, y ofrecer la mejor herramienta de<br />

apoyo a la profesora o profesor que hará posible su puesta en práctica.<br />

Los nuevos programas para Tercer Año Medio de la Formación General plantean objetivos<br />

de aprendizaje de mayor nivel que los del pasado, porque la vida futura, tanto a nivel de las<br />

personas como del país, establece mayores requerimientos formativos. A la vez, ofrecen<br />

descripciones detalladas de los caminos pedagógicos para llegar a estas metas más altas.<br />

Así, al igual que en el caso de los programas del nivel precedente, los correspondientes al<br />

Tercer Año Medio incluyen numerosas actividades y ejemplos de trabajo con alumnos y<br />

alumnas, consistentes en experiencias concretas, realizables e íntimamente ligadas al logro<br />

de los aprendizajes esperados. Su multiplicidad busca enriquecer y abrir posibilidades, no<br />

recargar ni rigidizar; en múltiples puntos requieren que la profesora o el profesor discierna<br />

y opte por lo que es más adecuado al contexto, momento y características de sus alumnos y<br />

alumnas.<br />

Los nuevos programas son una invitación a los docentes de Tercer Año Medio para ejecutar<br />

una nueva obra, que sin su concurso no es realizable. Estos programas demandan cambios<br />

importantes en las prácticas docentes. Ello constituye un desafío grande, de preparación y<br />

estudio, de fe en la vocación formadora, y de rigor en la gradual puesta en práctica de lo<br />

nuevo. Lo que importa en el momento inicial es la aceptación del desafío y la confianza en<br />

los resultados del trabajo hecho con cariño y profesionalismo.<br />

MARIANA AYLWIN OYARZUN<br />

Ministra de Educación


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 7<br />

Presentación 9<br />

Objetivos Fundamentales 16<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios 17<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa 19<br />

Cuadro sinóptico de las unidades 22<br />

Unidad 1: Músicas del mundo actual y cambio en los estilos 24<br />

1. La música de raíz folclórica en Latinoamérica y los<br />

movimientos de la Nueva Trova y la Nueva Canción 28<br />

2. La influencia musical africana en las Américas 31<br />

3. El movimiento Rock en Chile y Argentina;<br />

sus orígenes y desarrollo en Estados Unidos e Inglaterra 34<br />

4. La música de concierto desde el siglo XX 36<br />

5. Investigando en la historia musical de siglos anteriores:<br />

el origen de un estilo, género, tendencia o conjunto musical 39<br />

Unidad 2: La música en las artes escénicas, el cine, el video y<br />

los avisos publicitarios 48<br />

1. Músicas relacionadas con diversas expresiones del<br />

entorno cotidiano 53<br />

2. Música, movimiento e imagen visual 56<br />

3. Música, espacio y textura 59<br />

4. Creación musical para las expresiones escénicas y<br />

audiovisuales 61<br />

5. Investigando en la historia musical de siglos anteriores:<br />

el origen de las relaciones entre música y artes escénicas 63


8<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Unidad 3: Proyecto de creación musical integrada a<br />

expresiones escénicas o audiovisuales 70<br />

1. Introducción al trabajo en un proyecto musical integrado<br />

a las expresiones escénicas o audiovisuales 74<br />

2. Elección del proyecto y área de trabajo 75<br />

3. Diseño del proyecto elegido 76<br />

4. Ejecución del proyecto 80<br />

5. Evaluación final del trabajo 82<br />

Anexo 1: Glosario 85<br />

Anexo 2: Bibliografía, fonografía, filmografía y sitios en internet<br />

relacionados con música 95<br />

Anexo 3: Realización de un video-clip 117<br />

Anexo 4: Enseñanza del lenguaje musical 131<br />

Anexo 5: Criterios y formas de evaluación 145<br />

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Primer a Cuarto Año medio 159


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 9<br />

Presentación<br />

LOS PROGRAMAS DE ARTES MUSICALES en Educación<br />

Media se orientan hacia las experiencias<br />

de descubrimiento y creación en el mundo<br />

de los sonidos, mediante una apertura y<br />

exploración del campo sonoro en sus distintas<br />

dimensiones, y un desarrollo orgánico de<br />

las propias capacidades musicales.<br />

La enseñanza de la música está esencialmente<br />

fundamentada en el placer musical,<br />

el cual debe desarrollarse en la práctica<br />

respondiendo a una triple ambición:<br />

a) desarrollar la sensibilidad estética de los<br />

alumnos;<br />

b) afinar su capacidad de expresión artística<br />

y de invención mediante la familiarización<br />

con diferentes herramientas técnicas de la<br />

interpretación y la composición musical;<br />

c) identificar progresivamente características<br />

culturales, a partir de prácticas y audiciones<br />

musicales.<br />

La disciplina artístico-musical es particularmente<br />

exigente en el plano de las técnicas:<br />

en la interpretación vocal e instrumental, en<br />

la audición de obras, en la identificación precisa<br />

de elementos componentes del lenguaje<br />

musical, por lo cual el oído, la voz, la inteligencia<br />

y la mirada deben familiarizarse lentamente<br />

con el amplio mundo de las músicas.<br />

Las líneas genéricas de actividad musical<br />

-interpretación, composición y apreciación-<br />

son retomadas cada año, enfatizando<br />

determinados aspectos disciplinarios y enfoques<br />

de trabajo creativo, con centros de interés<br />

y problemáticas comunes a todos los niveles,<br />

pero abordados recurrentemente en<br />

grados crecientes de profundidad y detalle.<br />

Por su parte, el Programa de Tercer Año<br />

Medio busca profundizar y dar continuidad<br />

a las experiencias de aprendizaje y expresión<br />

musical desarrolladas por el alumnado en el<br />

transcurso de su educación anterior. La<br />

orientación temática general del programa es<br />

el lugar, modalidades creativas y funciones<br />

de las diversas manifestaciones musicales en<br />

la sociedad contemporánea. La reflexión de<br />

los alumnos y alumnas debe orientarse a las<br />

relaciones entre música, entorno y<br />

cotidianeidad desde una triple perspectiva:<br />

un intento de comprender la historicidad del<br />

conocimiento artístico-musical, enfocándose<br />

sobre la permanencia y cambio de las funciones<br />

estéticas y sociales de la música en diversos<br />

períodos históricos, principalmente en<br />

la última centuria; el continuo desarrollo de<br />

la capacidad de discriminación auditiva e<br />

identificación de rasgos de estilo comunes y<br />

diferenciadores en las diversas manifestaciones<br />

musicales, y una profundización en el<br />

conocimiento y manejo de herramientas de<br />

expresión musical, tanto en el ámbito de la<br />

ejecución como de la composición.<br />

La Unidad 1 propone a los alumnos y<br />

alumnas un descubrimiento reflexivo del<br />

mundo musical con el cual conviven, a partir<br />

del establecimiento de relaciones entre poéticas,<br />

estilos, interinfluencias creativas, contexto<br />

de producción y formas de<br />

simbolización y transmisión de las tendencias<br />

musicales que se han desarrollado desde<br />

comienzos del siglo XX (tanto las de concierto<br />

o academia como las populares). El<br />

trabajo se focaliza en la recopilación y organización<br />

de información relevante acerca de


10<br />

tales tendencias, la que deberá ser considerada<br />

en el trabajo interpretativo y compositivo de<br />

los estudiantes. La idea fundamental es que<br />

las propuestas creativas de los alumnos y<br />

alumnas incorporen un manejo adecuado de<br />

ciertos componentes del lenguaje musical,<br />

ayudándose de la información histórica relativa<br />

a funciones sociales y estéticas, influencias<br />

mutuas y sentidos diversos de las tendencias,<br />

géneros, repertorios, estilos y maneras<br />

de hacer música que coexisten en la<br />

actualidad.<br />

La Unidad 2 se concentra en las prácticas<br />

musicales de ejecución y composición dirigidas<br />

hacia el amplio campo de la producción<br />

musical relacionada a las artes escénicas<br />

(teatro, danza, ópera), el cine y el video. Esta<br />

orientación temática adopta un centro de<br />

interés típico del mundo juvenil actual (aunque<br />

no exclusivamente de éste), inmerso<br />

cotidianamente en una cultura de medios de<br />

comunicación masiva, eminentemente de<br />

tipo audiovisual y con un importante componente<br />

musical. En el contexto de un mundo<br />

“globalizado” por el vertiginoso desarrollo<br />

de los medios de comunicación, las vivencias<br />

musicales de los jóvenes ocurren frecuentemente<br />

referidas a dos funciones simultáneas:<br />

la de ser una vía de expresión afectiva e<br />

identitaria personal y grupal y, a la vez, se<br />

constituyen en un medio de transmisión y<br />

apropiación de necesidades, valores y comportamientos<br />

generados por la llamada “sociedad<br />

de consumo”. Esta segunda función<br />

es claramente observable en el mundo de la<br />

música de consumo y publicitaria. Tal circunstancia<br />

amerita una reflexión crítica de<br />

las alumnas y alumnos, docentes y apoderados,<br />

junto al logro de aprendizajes que potencien<br />

sus capacidades transformadoras del<br />

entorno musical y audiovisual cotidiano.<br />

La Unidad 3 retoma la modalidad de<br />

trabajo en proyectos integradores iniciada en<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

1° Medio. Por esta razón, es deseable que las<br />

actividades seleccionadas para cada proyecto<br />

sean tratadas intentando sintetizar y aplicar<br />

los aprendizajes alcanzados en las otras unidades<br />

del programa. Esta unidad propone una<br />

integración temática de los contenidos tratados<br />

en el año, basándose en la creación<br />

musical vinculada con las artes escénicas o<br />

las artes visuales. En todo caso, el espectro<br />

de posibilidades para el desarrollo de proyectos<br />

es tan amplio como el campo musical, y<br />

las preferencias de los estudiantes deberán ser<br />

contextualizadas y adaptadas a las reales posibilidades<br />

del establecimiento y de cada<br />

medio socioeconómico y cultural. En este<br />

aspecto, es fundamental la labor del docente<br />

como guía en la planificación y desarrollo de<br />

los proyectos creativos de alumnas y alumnos.<br />

Al final de cada unidad se propone, en<br />

apartado, un conjunto de temas de proyectos,<br />

denominada Buscando ideas para nuestro<br />

proyecto, con el objetivo de promover una permanente<br />

actitud de búsqueda y reflexión en<br />

torno a los contenidos tratados. Queda abierta<br />

la posibilidad de que -a partir de cualquier<br />

momento del año lectivo- el alumnado defina<br />

y comience a trabajar en el desarrollo de<br />

su proyecto creativo, centrado en una o en<br />

varias de las temáticas tratadas en las unidades.<br />

Tales proyectos pueden involucrar tanto<br />

actividades de interpretación, composición y<br />

extensión musical, como investigación del<br />

medio y apreciación de las músicas.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 11<br />

Organización del programa<br />

El programa está estructurado en tres unidades:<br />

1. Músicas del mundo actual y cambio en los<br />

estilos.<br />

2. La música en las artes escénicas, el cine,<br />

el video y los avisos publicitarios.<br />

3. Proyecto de creación musical integrada a<br />

expresiones escénicas o audiovisuales.<br />

Si bien la presentación de las unidades parece<br />

sugerir una secuencia lineal sucesiva para<br />

su tratamiento, debe tenerse en cuenta los<br />

siguientes aspectos:<br />

a) El profesorado, atendiendo a las diversas<br />

realidades educativas del alumnado y a las<br />

condiciones generales del establecimiento<br />

(infraestructura, organización, etc.),<br />

podrá determinar una secuencia distinta<br />

para las unidades del año.<br />

b) Las exigencias de trabajo deben ser más<br />

o menos equivalentes para cada unidad del<br />

programa, lo cual significa que, idealmente,<br />

deberían desarrollarse de un modo proporcional<br />

a lo largo del año escolar. Para<br />

tal efecto, en el cuadro sinóptico de las<br />

unidades, se sugiere una cantidad de semanas<br />

que puede variar según lo disponga<br />

el docente.<br />

c) La Unidad 3 denominada “Proyecto de<br />

creación musical integrada a las expresiones<br />

escénicas o audiovisuales”, puede ser<br />

iniciada en cualquier momento del año,<br />

desarrollándola “en paralelo” a otra(s)<br />

unidad(es). En este caso, la iniciación del<br />

proyecto debe involucrar al curso completo,<br />

sin perjuicio de que cada grupo de<br />

alumnos o alumnas elija distintos tipos de<br />

proyectos. Obviamente, esto implica estimar<br />

un tiempo o duración variable para<br />

esta unidad, ya que dependerá del tipo de<br />

proyecto realizado y del momento del año<br />

en que se inicie. Si el curso comienza el<br />

proyecto en paralelo al desarrollo de los<br />

contenidos de otra unidad, debe planificarse<br />

adecuadamente la distribución del<br />

tiempo, asegurándose que la proporción<br />

asignada al trabajo en el proyecto no impida<br />

el normal desarrollo de los otros contenidos.<br />

En todo caso, una vez iniciado el<br />

proyecto, su desarrollo deberá extenderse<br />

hasta el final del año lectivo.<br />

Los temas y contenidos que componen cada una<br />

de las unidades ofrecen una entrada al espectro<br />

de áreas de trabajo relacionadas a la música, algunas<br />

de las cuales pueden volver a tratarse en<br />

Cuarto Año Medio, reelaborando los contenidos<br />

en grados crecientes de profundidad.<br />

En todo caso, el enfoque didáctico debe<br />

contemplar la flexibilidad en la extensión<br />

temporal de cada unidad y la profundización<br />

“en espiral” en cada ámbito de la disciplina<br />

musical, para aprovechar y dar continuidad<br />

al trabajo iniciado en el Primer Año de Educación<br />

Media.<br />

No obstante, es posible que en muchos<br />

casos el “nivel de entrada” del alumnado en<br />

los dominios relacionados al desempeño<br />

musical sea bajo o muy diverso. Esto hará necesario<br />

que el profesor o profesora adopte<br />

medidas especiales de ajuste del programa,<br />

tanto en términos del orden y grado de profundidad<br />

en el tratamiento de los contenidos,<br />

como en la adopción de estrategias<br />

didácticas adecuadas a la situación. El Anexo<br />

4, Enseñanza del lenguaje musical puede resultar<br />

de gran ayuda al docente en la determinación<br />

del grado de aprendizaje previo que<br />

los alumnos y alumnas pueden demostrar al<br />

comienzo del año en relación a los elementos<br />

de la música. No obstante, ello debe constituir<br />

sólo un referente o guía de observación<br />

para el docente, por lo que no es deseable que<br />

los componentes y criterios allí consignados


12<br />

sean transformados en un instrumento de<br />

evaluación formal.<br />

El trabajo realizado en las diversas unidades<br />

temáticas debe contemplar en todo<br />

momento la existencia de eventos culturales<br />

relacionados a la asignatura, que tienen lugar<br />

en la proximidad o región del establecimiento.<br />

Del mismo modo, el docente debe<br />

conocer el funcionamiento de los organismos<br />

de formación especializada a los cuales puedan<br />

acudir las alumnas y alumnos con particulares<br />

intereses musicales.<br />

Los jóvenes deben tener la experiencia<br />

de escuchar y registrar música en condiciones<br />

acústicas favorables, y descubrir las posibilidades<br />

que brinda la aproximación o contacto<br />

directo con los eventos musicales.<br />

Es del todo esencial que las obras musicales<br />

sean situadas en su contexto histórico,<br />

al igual que las otras producciones artísticas.<br />

Sin embargo, esto no implica dar un<br />

curso de historia de la música en el establecimiento<br />

educacional. Aquellos elementos<br />

importantes de las biografías de grandes<br />

compositores o intérpretes deben emplearse<br />

sólo como señales históricas para situar la<br />

creación musical junto a otros hechos de la<br />

sociedad.<br />

En el dominio de la práctica musical, la<br />

intervención puntual y acordada de músicos<br />

profesionales o cultores expertos en la clase<br />

ofrece numerosas experiencias de aprendizaje<br />

y conocimiento. La participación de<br />

instrumentistas experimentados junto a los<br />

estudiantes en sus realizaciones refuerza la<br />

credibilidad y motivación, contribuyendo a<br />

la irradiación del arte musical.<br />

Aun cuando este programa señala metas<br />

mínimas reguladas, es flexible en cuanto<br />

a las estrategias de didáctica y evaluación. Al<br />

respecto, no existe necesariamente una relación<br />

de uno a uno entre metas y estrategias.<br />

Se espera que los docentes adapten, modifi-<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

quen, combinen y organicen las estrategias<br />

de enseñanza-aprendizaje para satisfacer los<br />

intereses y necesidades de los estudiantes y<br />

para responder a requerimientos locales.<br />

También es importante que los profesores<br />

y profesoras empleen permanentemente<br />

los anexos del programa como herramientas<br />

de complemento y profundización de los<br />

contenidos señalados en las unidades de<br />

aprendizaje. Los anexos ofrecen un amplio<br />

abanico de posibilidades en cuanto a metodología<br />

y evaluación, además de contemplar<br />

sugerencias bibliográficas, fonográficas,<br />

videográficas y sitios en internet, facilitando<br />

la búsqueda de materiales de apoyo a la labor<br />

docente. Es importante advertir que estos<br />

anexos no deben constituirse en ningún<br />

caso en el centro del aprendizaje, ni transformarse<br />

en unidades del programa.<br />

Organización de las unidades<br />

Cada unidad incluye los siguientes puntos:<br />

• Contenidos<br />

• Aprendizajes esperados<br />

• Orientaciones didácticas<br />

• Ejemplos de actividades<br />

• Indicaciones al docente<br />

• Evaluación<br />

CONTENIDOS<br />

Los contenidos consignados al comienzo de<br />

cada unidad de aprendizaje corresponden y<br />

especifican a los señalados en los Objetivos<br />

Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios,<br />

y se encuentran distribuidos en las<br />

tres unidades del programa. En algunos casos,<br />

y con el fin de enfatizar y/o clarificar<br />

algunos de ellos, se han desglosado en<br />

subcontenidos. Estos últimos sólo constituyen<br />

una propuesta de desarrollo del contenido,<br />

sin tener el carácter de obligatorios.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 13<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

Los aprendizajes esperados son las metas que<br />

orientan el camino pedagógico definido en<br />

los contenidos de cada unidad. Contemplan<br />

la temática de la unidad y enmarcan lo que<br />

ha de ser la evaluación final. En ellos se considera<br />

como criterio importante un adecuado<br />

equilibrio entre los conocimientos, las<br />

habilidades y las capacidades valóricas y de<br />

convivencia solidaria alcanzadas por los<br />

alumnos y alumnas durante el desarrollo de<br />

sus actividades musicales. También, un balance<br />

apropiado entre la adquisición de capacidades<br />

de percepción auditiva, expresión<br />

musical y habilidades de reflexión<br />

contextualizada.<br />

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS<br />

En este punto se incorporan precisiones y<br />

comentarios pedagógicos, relativos al aprendizaje<br />

propio del tema de la unidad,<br />

remarcando su importancia en el desarrollo<br />

del conocimiento y sensibilidad musical de<br />

los estudiantes. Por ello, hacen referencia a<br />

relaciones significativas entre los contenidos<br />

seleccionados y los dominios musicales que<br />

se pretende acrecentar en los alumnos y<br />

alumnas.<br />

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES<br />

Teniendo en cuenta que los propósitos y<br />

medios disponibles para la creación artística<br />

pueden ser tan variados como las formas de<br />

expresión humana, los ejemplos de actividades<br />

propuestas son opcionales. Ellos representan<br />

tipos de actividades que -agrupadas<br />

de variadas maneras- permiten dar cumplimiento<br />

a los contenidos de cada unidad del<br />

programa.<br />

Los docentes pueden diseñar otras actividades,<br />

sólo asegurándose abarcar con ellas<br />

los contenidos señalados en cada unidad.<br />

Para esto, es conveniente seleccionar en cada<br />

caso un grupo de actividades y no una sola,<br />

intentando equilibrar la ejercitación de la discriminación<br />

auditiva, la expresión creativa<br />

(interpretación, composición) y la reflexión<br />

en torno a los hechos musicales tratados.<br />

Es importante señalar que una sola actividad<br />

puede sintetizar o comprender en sí<br />

dos o más de las dimensiones fundamentales<br />

del comportamiento musical recién señaladas.<br />

La selección de actividades puede verse<br />

facilitada al relacionar permanentemente los<br />

contenidos con los aprendizajes esperados<br />

que aparecen destacados al comienzo de cada<br />

unidad. Junto a las orientaciones didácticas<br />

de cada una de ellas, aparece un recuadro en<br />

el cual se recuerda a los docentes tener presente<br />

los tres ejes para la selección de las actividades<br />

más pertinentes a cada caso.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Estas indicaciones tienen por objeto brindar<br />

al profesor o profesora ciertas orientaciones<br />

de tipo metodológico, aclarar el sentido específico<br />

de ciertas actividades propuestas<br />

como ejemplo, o señalar vínculos de un contenido<br />

específico con tópicos, contenidos o<br />

actividades desarrollados en otras partes del<br />

programa o en programas de otros niveles del<br />

subsector. En algunos casos, contribuyen a<br />

que el docente pueda identificar ejes de<br />

transversalidad en relación a otros sectores<br />

de aprendizaje.<br />

EVALUACIÓN<br />

En cuanto a la evaluación de los aprendizajes,<br />

tanto en términos de proceso como de<br />

productos o estados finales del trabajo musical<br />

del alumnado, en cada unidad se formulan<br />

indicaciones y recomendaciones basadas<br />

en un conjunto de criterios variados y<br />

complementarios, detallados en el Anexo 5


14<br />

Criterios y Formas de Evaluación. Estas sugerencias<br />

deben ser consideradas y manejadas<br />

por los docentes de manera flexible y<br />

adaptada a cada situación didáctica, procurando<br />

articular cada vez un conjunto coordinado<br />

de criterios, más que la selección de sólo<br />

uno, o un grupo muy reducido de ellos. De<br />

igual forma, es importante realizar la evaluación<br />

considerando en todo momento los<br />

aprendizajes esperados para cada unidad del<br />

programa, para así poder cotejar el logro de<br />

cierto equilibrio entre los conocimientos, las<br />

habilidades y las capacidades valóricas de los<br />

alumnos y alumnas.<br />

En otras palabras, el profesor o profesora<br />

debe construir una red de evaluación en<br />

función de los objetivos, actividades y aprendizajes<br />

esperados propuestos. Tal red debe ser<br />

entendible y los criterios e indicadores de la<br />

evaluación deben ser explicados a los alumnos<br />

y alumnas.<br />

Los procesos y productos artísticos suponen<br />

una cuota importante de subjetividad<br />

y de factores imponderables. Por ello es necesario<br />

informar al alumnado acerca de los criterios<br />

generales de evaluación y de sus procedimientos,<br />

para facilitar y hacer más comprensible<br />

el trabajo de enseñanza y aprendizaje.<br />

Algunas sugerencias que pueden ayudar<br />

en este sentido son:<br />

1. Dar a conocer los objetivos fundamentales<br />

y aprendizajes esperados con el máximo<br />

de claridad.<br />

2. Recordar en forma constante lo que se<br />

espera de las unidades.<br />

3. Informar oportunamente sobre los distintos<br />

procedimientos para evaluar, señalando<br />

la respectiva ponderación.<br />

4. Aplicar procedimientos de evaluación que<br />

correspondan a los objetivos, contenidos,<br />

aprendizajes esperados y actividades.<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

5. Reconocer distintos talentos y habilidades<br />

y generar los espacios para su evaluación.<br />

6. Poner énfasis en el desarrollo del proceso<br />

de aprendizaje de los alumnos y alumnas,<br />

más que en los productos finales.<br />

7. Diversificar las modalidades de evaluación<br />

para interpretar y valorar, desde diferentes<br />

puntos de vista, el proceso de<br />

enseñanza y aprendizaje.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 15


16<br />

Objetivos Fundamentales<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

1. Indagar acerca de los procesos de cambio en los usos y funciones de la<br />

música en la sociedad contemporánea.<br />

2. Discriminar auditivamente y comprender los elementos del lenguaje musical,<br />

los procedimientos composicionales y los estilos interpretativos, poniendo<br />

énfasis en sus posibilidades expresivas y en su efecto en las obras<br />

como objetos estéticos y de comunicación.<br />

3. Interpretar música en conjunto, realizando acciones coordinadas de control<br />

auditivo y corporal, refinamiento de la conciencia estilística y uso expresivo<br />

de los recursos musicales.<br />

4. Formular y realizar proyectos musicales, con diversos fines específicos<br />

(arreglos, música incidental para teatro, danza, video, etc.), empleando<br />

diversos recursos alternativos de expresión (voz, instrumentos, danza, etc.).


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 17<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

a. Música, cotidianeidad y sociedad moderna. La industria cultural y los medios<br />

de comunicación masiva: su influencia en la cultura musical contemporánea.<br />

b. Géneros y movimientos destacados de las músicas del siglo XX. Discriminación<br />

auditiva de elementos de sus lenguajes y rasgos de estilo. Selección<br />

de casos relevantes en Latinoamérica.<br />

c. Comprensión de la historicidad del conocimiento artístico-musical. Funciones<br />

de la música en otros períodos históricos (Edad Media, Renacimiento,<br />

Barroco, Clasicismo, Romanticismo). Ejemplos relevantes para el reconocimiento<br />

auditivo.<br />

d. Nociones de improvisación y recreación musical (arreglos, versiones). Indagación<br />

en diversas modalidades de improvisación y estilos de recreación utilizados<br />

en las músicas que se escuchan habitualmente. Desarrollo de aplicaciones<br />

en proyectos de música incidental para video, teatro, danza, etc.<br />

e. Formas de notación y registro musical: información acerca de sus usos en<br />

el registro, control y coordinación de la interpretación y composición.


18<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 19<br />

Objetivos Fundamentales Transversales<br />

y su presencia en el programa<br />

LOS OBJETIVOS F UNDAMENTALES transversales<br />

(OFT) definen finalidades generales de la<br />

educación referidas al desarrollo personal y<br />

la formación ética e intelectual de alumnos y<br />

alumnas. Su realización trasciende a un sector<br />

o subsector específico del currículum y<br />

tiene lugar en múltiples ámbitos o dimensiones<br />

de la experiencia educativa, que son<br />

responsabilidad del conjunto de la institución<br />

escolar, incluyendo, entre otros, el proyecto<br />

educativo y el tipo de disciplina que<br />

caracteriza a cada establecimiento, los estilos<br />

y tipos de prácticas docentes, las actividades<br />

ceremoniales y el ejemplo cotidiano de<br />

profesores y profesoras, administrativos y los<br />

propios estudiantes. Sin embargo, el ámbito<br />

privilegiado de realización de los OFT se encuentra<br />

en los contextos y actividades de<br />

aprendizaje que organiza cada sector y<br />

subsector, en función del logro de los aprendizajes<br />

esperados de cada una de sus unidades.<br />

Desde la perspectiva señalada, cada sector<br />

o subsector de aprendizaje, en su propósito<br />

de contribuir a la formación para la vida,<br />

conjuga en un todo integrado e indisoluble<br />

el desarrollo intelectual con la formación ético-social<br />

de alumnos y alumnas. De esta forma<br />

se busca superar la separación que en ocasiones<br />

se establece entre la dimensión<br />

formativa y la instructiva. Los programas<br />

están construidos sobre la base de contenidos<br />

programáticos significativos que tienen<br />

una carga formativa muy importante, ya que<br />

en el proceso de adquisición de estos conocimientos<br />

y habilidades los estudiantes establecen<br />

jerarquías valóricas, formulan juicios<br />

morales, asumen posturas éticas y desarrollan<br />

compromisos sociales.<br />

Los Objetivos Fundamentales Transversales<br />

definidos en el marco curricular nacional<br />

(Decreto Nº 220) corresponden a una<br />

explicitación ordenada de los propósitos<br />

formativos de la Educación Media en cuatro<br />

ámbitos: Crecimiento y Autoafirmación Personal,<br />

Desarrollo del Pensamiento, Formación<br />

Ética, Persona y Entorno; su realización, como<br />

se dijo, es responsabilidad de la institución<br />

escolar y la experiencia de aprendizaje y de<br />

vida que ésta ofrece en su conjunto a alumnos<br />

y alumnas. Desde la perspectiva de cada<br />

sector y subsector, esto significa que no hay<br />

límites respecto a qué OFT trabajar en el<br />

contexto específico de cada disciplina; las<br />

posibilidades formativas de todo contenido<br />

conceptual o actividad debieran considerarse<br />

abiertas a cualquier aspecto o dimensión<br />

de los OFT.<br />

Junto a lo señalado, es necesario destacar<br />

que hay una relación de afinidad y consistencia<br />

en términos de objeto temático, preguntas<br />

o problemas, entre cada sector y<br />

subsector, por un lado, y determinados OFT,<br />

por otro. El presente programa de estudio ha<br />

sido definido incluyendo (‘verticalizando’)<br />

los objetivos transversales más afines con su<br />

objeto, los que han sido incorporados tanto<br />

a sus objetivos y contenidos, como a sus<br />

metodologías, actividades y sugerencias de<br />

evaluación. De este modo, los conceptos (o<br />

conocimientos), habilidades y actitudes que<br />

este programa se propone trabajar integran<br />

explícitamente gran parte de los OFT defi-


20<br />

nidos en el marco curricular de la Educación<br />

Media.<br />

El Programa de Artes Musicales de Tercer<br />

Año Medio, refuerza algunos OFT que<br />

tuvieron presencia y oportunidad de desarrollo<br />

durante Primer y Segundo Año Medio y adicionan<br />

otros propios de las nuevas unidades.<br />

• Los OFT del ámbito Crecimiento y Autoafirmación<br />

Personal que se refieren a la<br />

estimulación y desarrollo de los rasgos y<br />

cualidades que conforman y afirman la<br />

identidad personal de alumnas y alumnos,<br />

así como al desarrollo de su autoconocimiento,<br />

incluida la dimensión emocional;<br />

asimismo, los OFT referidos a la autoestima<br />

y confianza en sí mismo, y el interés<br />

y capacidad de conocer la realidad. El programa<br />

busca formar las capacidades de<br />

descubrimiento y redescubrimiento de la<br />

música y de las propias capacidades perceptivas<br />

y expresivas, así como de las relaciones<br />

entre la música y la expresión<br />

corporal escénica. Desde todas estas dimensiones<br />

ofrece un espacio privilegiado<br />

para el trabajo formativo de la propia<br />

identidad de los estudiantes, y el desarrollo<br />

de su capacidad expresiva y autoestima,<br />

de vivencia de diversas modalidades<br />

de expresión emocional, de entendimiento<br />

y cuidado de su propio cuerpo, y de<br />

conocimiento y comprensión del mundo<br />

y sus culturas a través de una de sus expresiones<br />

claves.<br />

• Los OFT del ámbito Desarrollo del Pensamiento<br />

referidos a habilidades de investigación,<br />

interpretación y comunicación.<br />

El programa en su conjunto procura formar<br />

en capacidades de observación y registro<br />

de fenómenos sonoros y musicales;<br />

interpretación y apreciación musicales; y<br />

de expresión sonora y musical de ideas,<br />

sentimientos y emociones. La metodología<br />

de proyectos, presente en diversas uni-<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

dades del programa, supone el desarrollo<br />

de habilidades de recabar, sistematizar y<br />

comunicar información, de observación,<br />

registro y evaluación crítica, y de experimentación<br />

creativa con recursos sonoros<br />

y audiovisuales.<br />

• Los OFT del ámbito Formación Ética que<br />

dicen relación con el respeto por el otro y<br />

la valoración de su carácter único y, por<br />

tanto, de la diversidad de modos de ser;<br />

el valor de la belleza y sus diversas concepciones;<br />

y los referidos a la libertad y la<br />

autonomía personal. Las tres dimensiones<br />

aludidas de OFT tienen su expresión<br />

en el programa en las actividades referidas<br />

tanto a creación como apreciación<br />

musicales. Especial énfasis tiene la formación<br />

de criterios de respeto y apreciación<br />

de manifestaciones musicales de diversas<br />

culturas y medios sociales.<br />

• Los OFT del ámbito Persona y su Entorno<br />

referido a las implicancias de la música<br />

y los comportamientos musicales en el<br />

desarrollo de identidades personales, a<br />

criterios tanto de rigor, cumplimiento y<br />

seguridad, como flexibilidad, crítica, divergencia<br />

y creatividad en el proceso de<br />

trabajo, a actitudes de apreciación del patrimonio<br />

cultural nacional. El programa,<br />

a través de actividades de audición, consulta<br />

bibliográfica e investigación busca<br />

que alumnos y alumnas conozcan las principales<br />

manifestaciones de su entorno,<br />

comprendiendo su función social y reconociendo<br />

su importancia en el desarrollo<br />

de la identidad de las personas y los grupos.<br />

Parte importante de las actividades<br />

que se plantean respecto a ejecución y<br />

composición musical suponen el desarrollo<br />

simultáneo de actitudes de rigor, apertura<br />

y creatividad. El uso de los medios<br />

tecnológicos y electrónicos en el desarrollo<br />

de proyectos de creación musical y


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 21<br />

audiovisual refuerza la originalidad y la<br />

flexibilidad. El programa busca formar en<br />

un conocimiento y apreciación de las manifestaciones<br />

musicales regionales y de la<br />

nación, lo que realiza el OFT mencionado<br />

en relación a la valoración del patrimonio<br />

territorial y cultural de la nación.<br />

Junto a lo señalado, el programa, a través de<br />

las sugerencias al docente que explicita, invita<br />

a prácticas pedagógicas que realizan los<br />

valores y orientaciones éticas de los OFT, así<br />

como sus definiciones sobre habilidades intelectuales<br />

y comunicativas.<br />

Además, se hace cargo de los OFT de<br />

Informática incorporando en diversas actividades<br />

y tareas la búsqueda de información<br />

a través del empleo de software y la selección<br />

de redes de comunicación.


22<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Unidades, contenidos y distribución temporal<br />

Cuadro sinóptico<br />

1<br />

Músicas del mundo actual y cambio<br />

en los estilos<br />

1. La música de raíz folclórica en<br />

Latinoamérica y los movimientos<br />

de la Nueva Trova y la Nueva<br />

Canción.<br />

2. La influencia musical africana en<br />

las Américas.<br />

3. El movimiento Rock en Chile y<br />

Argentina y sus orígenes y<br />

desarrollo en Estados Unidos e<br />

Inglaterra.<br />

4. La música de concierto a partir<br />

del siglo XX.<br />

5. Investigando en la historia<br />

musical de siglos anteriores: el<br />

origen de un estilo, género,<br />

tendencia o conjunto musical.<br />

Unidades<br />

2<br />

La música en las artes<br />

escénicas, el cine, el video y los<br />

avisos publicitarios.<br />

Contenidos<br />

1. Músicas relacionadas con<br />

diversas expresiones del<br />

entorno cotidiano.<br />

2. Música, movimiento e imagen<br />

visual.<br />

3. Música, espacio y textura.<br />

4. Creación musical para las<br />

expresiones escénicas y<br />

audiovisuales.<br />

5. Investigando en la historia<br />

musical de siglos anteriores: el<br />

origen de las relaciones entre<br />

música y artes escénicas.<br />

Distribución temporal<br />

Entre 12 y 16 semanas Entre 12 y 16 semanas<br />

3<br />

Proyecto de creación musical<br />

integrada a expresiones<br />

escénicas o audiovisuales<br />

1. Introducción al trabajo en un<br />

proyecto musical integrado a<br />

las expresiones escénicas o<br />

audiovisuales.<br />

2. Elección del proyecto y área<br />

de trabajo.<br />

3. Diseño del proyecto elegido.<br />

4. Ejecución del proyecto.<br />

5. Evaluación final del trabajo.<br />

Entre 8 y 12 semanas<br />

(*) A este rango de semanas estimado se agrega la proporción de tiempo eventualmente restado a la o las<br />

unidad(es) en las que se comience, paralelamente, el trabajo de proyectos. Una vez comenzado el proyecto, su<br />

realización deberá extenderse hasta el final del año lectivo. La planificación de tiempos asignados a cada<br />

unidad debe contemplar una distribución que en total no supere las 40 semanas.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 23


24<br />

Unidad 1<br />

Contenidos<br />

<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Músicas del mundo actual y cambio<br />

en los estilos<br />

1. La música de raíz folclórica en Latinoamérica y los movimientos de<br />

la Nueva Trova y la Nueva Canción.<br />

2. La influencia musical africana en las Américas.<br />

3. El movimiento Rock en Chile y Argentina; sus orígenes y desarrollo<br />

en Estados Unidos e Inglaterra.<br />

4. La música de concierto a partir del siglo XX.<br />

5. Investigando en la historia musical de siglos anteriores: el origen de<br />

un estilo, género, tendencia o conjunto musical.


Unidad 1: Músicas del mundo actual y cambio en los estilos 25<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y alumnas:<br />

• Identifican auditivamente características de estilo y de estructura en<br />

las músicas americanas de raíz folclórica, con influencia africana,<br />

aquélla originada en el rock y la de concierto que se difunden en<br />

Chile.<br />

• Ejecutan algunos ejemplos, reconociendo en su interpretación los<br />

aportes rítmicos, timbrísticos, armónicos o melódicos de la tendencia,<br />

estilo o cultura musical a la cual pertenece la música elegida; colaboran<br />

en la adaptación de las obras para los instrumentos disponibles.<br />

• Descubren y caracterizan las funciones, desarrollo e interinfluencia<br />

de las músicas en la sociedad contemporánea, investigando acerca de<br />

sus autores y reflexionando acerca de los contextos en que se originan.<br />

• Identifican y comparan músicas de diversos repertorios del siglo XX<br />

generadas en las Américas, distinguiendo las producciones con aportes<br />

de innovación y enriquecimiento artístico de aquéllas que sólo<br />

constituyen un producto de consumo de las industrias discográfica o<br />

publicitaria.<br />

• Emplean adecuadamente terminología y conceptos musicales específicos<br />

para comentar obras del repertorio de concierto europeo o de<br />

las Américas.<br />

• Realizan actividades musicales centradas en un estilo o tendencia<br />

musical actual, integrando los saberes técnicos, teóricos y expresivos<br />

en la proyección de su trabajo hacia la comunidad.


26<br />

Orientaciones didácticas<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Como se ha venido sugiriendo desde el programa de Primer Año Medio, es deseable el<br />

protagonismo de los alumnos y alumnas en el descubrimiento reflexivo del mundo musical en<br />

que viven inmersos.<br />

En Tercer Año Medio, esta reflexión y el trabajo musical desarrollado en la clase deben<br />

remitirse principalmente hacia los componentes del lenguaje musical, por dos razones fundamentales.<br />

La primera de ellas es el mayor nivel de madurez de los adolescentes, unido a su<br />

conocimiento musical acrecentado en los años anteriores, en particular acerca de los elementos<br />

básicos de este lenguaje. En segundo lugar, el abordaje de la amplia gama de tendencias,<br />

movimientos y estilos existentes en el campo musical -desde el siglo XX hasta la actualidaddebe<br />

intentar evitar el clásico enfoque historicista y aproximarse a la diversidad de tales manifestaciones<br />

desde una identificación de elementos, patrones y rasgos característicos y<br />

diferenciadores de cada uno de estos movimientos y tendencias de creación musical.<br />

Como la información relacionada con esta unidad no siempre está disponible fácilmente,<br />

se recomienda la consulta permanente de los anexos y contenidos tratados en otros sectores de<br />

aprendizaje, sobre todo de aquellos aspectos relacionados con la evolución de las sociedades<br />

americanas en las últimas centurias y el avance tecnológico que produjo la actual globalización.<br />

En lo concerniente a lenguaje musical, se recomienda tomar como base de comparación<br />

aquellos elementos que claramente cruzan todo el panorama actual, facilitando la investigación<br />

y el descubrimiento por parte de los estudiantes de esos elementos y las mutuas influencias<br />

entre diversas músicas, tales como el jazz, el rock y la música de raíz folklórica y de concierto<br />

de la actualidad. Esto puede lograrse caracterizando cada manifestación desde las semejanzas<br />

y diferencias que exhiben en algunos componentes básicos de lenguaje musical.<br />

Complementariamente, este enfoque permite orientar los esfuerzos de investigación y creación<br />

de los alumnos y alumnas sustentados en la conciencia de relaciones significativas entre<br />

las diversas músicas, sus contextos de producción y difusión; asimismo, sus cultores y auditores.<br />

Por ejemplo, la caracterización de contextos de producción y fuentes de las diversas músicas<br />

y el trabajo de interpretación y composición orientado por el manejo de algunos componentes<br />

del lenguaje musical, permitirá establecer comparaciones relevantes y el empleo de una<br />

terminología apropiada a cada caso: estructura, forma, timbres instrumentales, formas de<br />

graficación, etc.<br />

Es conveniente abordar lo que corresponde a gráfica musical, puesto que en la actualidad<br />

conviven y se superponen muchas formas gráficas que son funcionales a las diversas músicas<br />

existentes. El profesor o profesora deberá motivar la reflexión hacia las razones del surgimiento<br />

de las diversas notaciones, orientándola en la perspectiva de su funcionalidad. El conocimiento<br />

acerca de las posibilidades de codificación (registro) y expresión (emisión) permitidas<br />

por las diversas grafías abre la reflexión del alumnado hacia las determinaciones recíprocas<br />

entre sonido y registro sonoro, y sus consecuencias sobre las características estilísticas de<br />

las músicas.<br />

Recomendamos que si el docente no está suficientemente informado acerca de la música<br />

popular que consume el adolescente (también llamada “música de moda” o de “consumo”; Cfr.<br />

Glosario), esté dispuesto a recibir en clase los aportes de sus alumnos y alumnas en términos


Unidad 1: Músicas del mundo actual y cambio en los estilos 27<br />

de grabaciones de audio y video, y se prepare a guiar adecuadamente la reflexión en torno al<br />

tema y las posibles demandas de adaptación o arreglos que este repertorio conlleva, junto con<br />

organizar su interpretación musical en grupo y posterior proyección a la comunidad.<br />

Finalmente, es deseable que los jóvenes adopten una actitud más informada y crítica<br />

frente al variado mundo musical que les rodea, con el fin de apreciar y separar lo de real<br />

calidad musical de aquello que sólo es objeto de consumo.<br />

Importante<br />

La selección del grupo de ejemplos de actividades que realice el docente debe tener<br />

presente que, considerando el conjunto de los contenidos de esta unidad, se atienda<br />

debidamente a un equilibrio o combinación adecuada de actividades, para que el alumnado<br />

ejercite y desarrolle sus capacidades de:<br />

• Discriminación y escucha atenta.<br />

• Expresión creativa: ejecución, improvisación y/o composición.<br />

• Reflexión contextualizada: investigación del medio musical, discusión grupal, conceptualización,<br />

ejercicio del sentido crítico.<br />

El docente debe cotejar estas tres categorías al seleccionar el grupo de actividades para<br />

la unidad. Del mismo modo, deberá mantener un adecuado equilibrio entre actividades<br />

grupales e individuales, estimando el tiempo de desarrollo de cada una de ellas.<br />

Una adecuada selección puede contribuir a que con sólo tres o cuatro de los ejemplos<br />

de actividades pueda darse cumplimiento al contenido respectivo y a los<br />

aprendizajes esperados relacionados a él, ya que, en la mayoría de los casos, cada<br />

ejemplo contempla al menos dos de las categorías antes señaladas. También puede resultar<br />

de ayuda para la selección de las actividades más apropiadas a cada caso, cotejar<br />

cada ejemplo de actividad con los criterios e indicadores contemplados en el cuadro<br />

de evaluación que aparece al final de la unidad. Esto puede contribuir a determinar un<br />

adecuado equilibrio en la ejercitación de las diversas capacidades musicales del<br />

alumnado.


28<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

1. La música de raíz folclórica en Latinoamérica y los<br />

movimientos de la Nueva Trova y la Nueva Canción<br />

Ejemplos de actividades<br />

Ejemplo A Eligen un ejemplo grabado de música latinoamericana e inventan ejercicios rítmicos para<br />

superponerlos durante la audición de éste.<br />

Ejemplo B Organizan un foro acerca de música folklórica latinoamericana, indagando desde qué<br />

fecha conocen o recuerdan canciones, autores o intérpretes de esta música, comprometiéndose<br />

a ilustrar el tema en la sesión siguiente, con registros fonográficos que puedan<br />

conseguir. El foro se puede realizar utilizando internet, a través de sitios de grupos de<br />

discusión.<br />

Ejemplo C Realizan una sesión de audiciones de intérpretes de los movimientos llamados Nueva<br />

Trova y Nueva Canción. Indagan y discuten sobre el momento histórico de su aparición,<br />

sus causas, líderes musicales, agrupaciones y conjuntos, solistas, etc, exponiendo en<br />

clase los diversos trabajos. (Ver Anexo 2, Bibliografía, fonografía, filmografía y sitios<br />

en internet relacionados con música ).<br />

Ejemplo D Los alumnos y alumnas preparan -organizados en grupos de trabajo (no más de cinco) la<br />

presentación en vivo de una canción chilena o latinoamericana que los motive y sobre la<br />

cual hayan investigado, contextualizándola y destacando en la interpretación un aspecto<br />

importante del lenguaje musical, como el ritmo u otro elemento compositivo.<br />

Ejemplo E Identifican, tras una sesión de audiciones preparada por el profesor o profesora, algunos<br />

instrumentos que son característicos de la música latinoamericana. Indagan sobre<br />

la organología de estas manifestaciones y establecen comparaciones entre los diversos<br />

pueblos o zonas culturales latinoamericanos. (Ver Anexo 2).


Unidad 1: Músicas del mundo actual y cambio en los estilos 29<br />

Ejemplo F Reflexionan sobre los nichos culturales de América prehispana y su estado actual, considerando<br />

las relaciones que existen entre las músicas de diversos países actuales y su<br />

no coincidencia con los límites geopolíticos impuestos por los conquistadores hispanos.<br />

Los alumnos y alumnas realizan consultas acerca del tema a los docentes de Historia del<br />

establecimiento y los invitan a trabajar en equipo junto a ellos en torno a las músicas en<br />

la historia de los pueblos americanos.<br />

Ejemplo G Escuchan una variedad de audiciones de música de las diferentes regiones y culturas de<br />

Chile, motivándose así para construir el Mapa Sonoro de Chile. Indagan acerca de las<br />

características del mapa y sus posibles causas, preparando cada grupo una charla ilustrada<br />

sobre la zona que eligieron (Norte, Centro, Sur; zona de influencia aymara, zona de<br />

influencia mapuche).<br />

Ejemplo H Los estudiantes juegan a ser cantautores, iniciando un trabajo de elaboración de texto<br />

sobre su propias vivencias. Luego inician la traducción del ritmo del texto a la gráfica<br />

musical. Finalmente, inventan una melodía en base a enlaces armónicos simples y conocidos<br />

y la interpretan en grupo. Este trabajo también se puede realizar con el software<br />

“Techno-Maker” (Marcombo, data Becker) o “Yo soy compositor” (Anaya).<br />

Ejemplo I Organizados en grupo, eligen una canción popular de raíz folclórica; la escuchan y desarrollan<br />

un análisis de la misma, estableciendo la relación que existe entre música y texto,<br />

exponiendo ante sus compañeros y favoreciendo el debate.<br />

Ejemplo J Escuchan expresiones musicales de raíz folclórica de diversos países de Latinoamérica,<br />

con el objeto de elegir un baile o canción que puedan presentar. Ejecutan la obra elegida,<br />

considerando en la interpretación los principales aspectos culturales de su contexto<br />

original.<br />

Ejemplo K Organizados en grupo, seleccionan baladas o canciones de autores de la Nueva Trova<br />

cubana (Pablo Milanés, Silvio Rodríguez u otros). Analizan las canciones en cuanto a la<br />

relación entre texto poético y diseño melódico y rítmico. Presentan los resultados al<br />

curso, empleando un vocabulario musical adecuado y ejemplos en registros sonoros de<br />

buena calidad (cassette, CD, video u otro).


30<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Ejemplo L Escuchan variados ejemplos de músicas típicas del ámbito latinoamericano y otros continentes<br />

(músicas de India, China, Japón, Túnez, Turquía, flamenco español, vals austríaco<br />

y peruano, canzonetta italiana, tango argentino, etc). Distinguen sus tímbricas y<br />

rítmicas particulares como elementos identificadores y peculiares.


Unidad 1: Músicas del mundo actual y cambio en los estilos 31<br />

2. La influencia musical africana en las Américas<br />

Una posibilidad de desglose y tratamiento del presente contenido podría ser<br />

la siguiente:<br />

a. Norteamérica y el nacimiento del jazz.<br />

b. Centroamérica y el Caribe: el desarrollo del son, la guajira y la salsa.<br />

c. Brasil: samba, batucada y bossa nova.<br />

Ejemplos de actividades<br />

Ejemplo A Eligen un ejemplo de jazz “clásico” en el que se distingan claramente el tema y los solos<br />

construidos a partir de él (como variación o contraste). Percuten ejercicios rítmicos e<br />

improvisan sobre la música seleccionada.<br />

Ejemplo B Escuchan registros de música de jazz preparados por el docente. Ubican geográfica e<br />

históricamente el nacimiento de este género musical. Buscan registros fonográficos para<br />

ilustrar el tema.<br />

Ejemplo C Asisten a una audición donde el profesor o profesora presenta los instrumentos típicos<br />

de los comienzos del jazz. Indagan acerca de la organología típica de los primeros cultores<br />

del jazz, investigando acerca del origen y contexto de empleo de estos instrumentos.<br />

Ejemplo D Conocen el blues como forma y estructura composicional, entendiendo mediante la audición<br />

de grabaciones lo que significa la “improvisación” como recurso de desarrollo melódico<br />

(tema y variaciones). Identifican la funcionalidad y motivación del texto en el blues,<br />

relacionándola con sus características estructurales y expresivas.


32<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Ejemplo E Realizan en grupo una sesión de audición comparada de las diversas expresiones que el<br />

blues produjo durante el siglo XX, buscando un patrón común en relación a estructura y<br />

forma del lenguaje musical.<br />

Ejemplo F Escuchan una edición de fragmentos de canciones populares, en la cual participan intérpretes<br />

de todas las Américas. Luego indagan sobre las diferencias que existen entre las<br />

canciones que se originan en Norte, Centro y Sudamérica, intentando perfilar con características<br />

propias cada una de ellas. Establecen semejanzas y diferencias en términos<br />

tímbricos, organológicos, textuales, rítmicos, formales y estilísticos.<br />

Ejemplo G Discuten motivados por una frase puesta por el docente en la pizarra: “El bolero está de<br />

moda”, teniendo cada grupo la misión de investigar acerca de este género. Consideran<br />

sus orígenes, estructura y forma, evolución y actualidad a través de sus intérpretes y<br />

compositores.<br />

Ejemplo H Al entrar en la sala, los estudiantes encuentran en la pizarra la siguiente noticia: “Tiremos<br />

la hebra de la salsa, para ver qué encontramos”. Esta especie de titular de prensa<br />

deberá motivar el trabajo de los diversos grupos, indagando en revistas, libros o internet,<br />

acerca de los orígenes de este baile, pasos básicos, su evolución, autores, intérpretes,<br />

estructura y forma, instrumentos y agrupaciones típicas.<br />

Ejemplo I Cantan el son cubano “Guantanamera”. Abordan la canción en grupos de trabajo, desde<br />

diversos enfoques, tales como: texto y mensaje, forma, instrumentación, origen,<br />

cantautores, etc. Realizan adaptaciones originales, que serán presentadas ante sus compañeros,<br />

dejando registro escrito y fonográfico de ellas.<br />

Ejemplo J Forman una batucada, contemplando el conocimiento del origen de esta manifestación<br />

hasta las formaciones que se producen en la actualidad, pasando por su organología<br />

típica, sus cultores, su ambiente cultural habitual, etc. Arman una “batería” de tambores<br />

con material opcional: tarros, recipientes, toneles u otros. Los alumnos y alumnas<br />

deberán organizarse para culminar todo con una presentación pública.


Unidad 1: Músicas del mundo actual y cambio en los estilos 33<br />

Ejemplo K Comparan audiciones de música étnica africana de diversas tribus y regiones con registros<br />

de samba brasileña, con el fin de establecer semejanzas y diferencias entre ellas.<br />

Percuten algunos patrones rítmicos distinguidos en las audiciones, empleando instrumentos<br />

de percusión tradicionales o no tradicionales. Realizan un foro en el cual se identifique<br />

la influencia rítmica que existe de parte del componente africano en esta expresión<br />

típica brasileña.<br />

Ejemplo L Comparan y percuten tres fórmulas o esquemas rítmicos básicos empleados en las percusiones<br />

africanas, en las que aparezca la síncopa como elemento distintivo. Reconocen<br />

su presencia en el repertorio brasileño, afroantillano y centroamericano.<br />

Ejemplo M Realizan un “mapa conceptual” o “árbol genealógico” con las principales ideas en torno<br />

al origen del jazz, sus principales influencias (spirituals, worksong’s, blues) y el posterior<br />

desarrollo de éstas (gospels, rock and roll, etc).<br />

Ejemplo N Ilustran el desarrollo de los medios sonoros y las diversas formaciones instrumentales<br />

en el jazz, a través de la audición de diversos representantes. (Por ejemplo, para los<br />

medios sonoros, entre otros: Louis Armstrong, Django Reinhardt, Path Metheney, Charly<br />

Parker, Frank Zappa; para las formaciones instrumentales: Benny Goodman, Glenn Miller,<br />

Henry Mancini, Chick Corea).


34<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

3. El movimiento Rock en Chile y Argentina;<br />

sus orígenes y desarrollo en Estados Unidos e Inglaterra<br />

Ejemplos de actividades<br />

Ejemplo A Observan un film relacionado histórica o cronológicamente con los inicios del rock en<br />

Chile y la moda del baile del rock and roll (puede ser “Semilla de maldad” o cualquier<br />

película de Elvis Presley). Reflexionan acerca del contenido del film y su relación con la<br />

música. Luego aportan con nuevo material fílmico o discográfico con el cual haya alguna<br />

relación de cercanía. Se discute acerca del momento en que surge este género musical.<br />

Ejemplo B Escuchan grabaciones de rock y dialogan acerca del movimiento “underground”, evidenciando<br />

el carácter de denuncia y crítica social que esta música tiene por medio de sus<br />

textos. Los grupos organizados en el curso realizan una investigación, para ser presentada<br />

ante sus compañeros. Descubren cómo son trabajados los elementos de la música<br />

para lograr la sonoridad característica de este movimiento.<br />

Ejemplo C Del repertorio del conjunto inglés “Los Beatles”, los alumnos y alumnas reciben el texto<br />

traducido de la canción “Imagine”. Luego discuten acerca del contenido y mensaje de<br />

esta canción. Se organizan en grupos para conseguir registros fonográficos distintos de<br />

esta canción, ya sea cantados u orquestales, averiguando acerca del momento y motivo<br />

que tuvo su autor, John Lennon, para escribirla. Interpretan la canción realizando sus<br />

propias adaptaciones e instrumentaciones.<br />

Ejemplo D Motivados por un amplio montaje de música de rock que les hace escuchar su profesor o<br />

profesora, los estudiantes realizan una “lluvia de ideas” (brainstorming) acerca de la<br />

información que poseen en torno al rock, llenando la pizarra de conceptos. Luego identifican<br />

los conceptos clave, investigan en grupo, y organizan la exposición de sus trabajos<br />

ante el curso. Puede también agregarse un foro-panel, donde se puede invitar a un experto<br />

en el tema.


Unidad 1: Músicas del mundo actual y cambio en los estilos 35<br />

Ejemplo E Reúnen información auditiva y textos traducidos acerca de los solistas y grupos más<br />

representativos en la historia del rock chileno y argentino. Se organizan en grupos para<br />

la presentación y defensa de un conjunto musical elegido por cada grupo de estudiantes,<br />

enfatizando el contenido contestatario de los textos. Seleccionan una obra representativa<br />

del grupo escogido y la interpretan. (La misma actividad puede realizarse con grupos<br />

de rock ingleses y norteamericanos).<br />

Ejemplo F Los alumnos y alumnas aportan con los conocimientos auditivos y teóricos acerca del<br />

rock contemporáneo (punk rock, heavy metal, etc.) y establecen una comparación con los<br />

grupos que les precedieron en la historia de este género. Con la guía del docente, analizan<br />

sus textos y los componentes básicos del lenguaje musical que destaca en cada<br />

propuesta.<br />

Ejemplo G Discuten acerca del concepto de underground en la música de fines del siglo XX, intentan<br />

definirlo y lo relacionan con otros períodos de la historia musical del siglo XX y<br />

siglos anteriores.


36<br />

4. La música de concierto desde el siglo XX<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Una posibilidad de desglose y tratamiento del presente contenido podría ser<br />

la siguiente:<br />

a. Música de vanguardia y nueva música: la ampliación del lenguaje musical<br />

y de los recursos técnicos y sonoros en la composición europea y latinoamericana.<br />

b. El protagonismo del intérprete en la música actual: movimientos y tendencias<br />

en los cantantes, instrumentistas y directores.<br />

Ejemplos de actividades<br />

Ejemplo A Tras haber presentado el docente audiciones de música de concierto del siglo XX (Electrónica,<br />

Concreta, Aleatoria, Serialismo, etc.) los estudiantes preparan disertaciones al<br />

respecto. Las disertaciones deberán ser ilustradas con registros sonoros y explicaciones<br />

en imagen si es posible.<br />

Ejemplo B Intentan identificar auditivamente si un instrumento es acústico o está siendo imitado<br />

mediante un sintetizador u otro medio tecnológico. Reflexionan acerca de lo que ha influido<br />

el avance tecnológico sobre las posibilidades sonoras en la música del siglo XX y<br />

sus proyecciones futuras.<br />

Ejemplo C El profesor o profesora realiza una presentación auditiva del “sonido sinusoidal” y el<br />

“ruido blanco”. Se realiza un foro sobre los sonidos que son posibles de utilizar por parte<br />

de los compositores actuales. Los alumnos y alumnas generan un set de sonidos posibles<br />

de realizar en clase y los organizan produciendo una obra de composición colectiva.<br />

Ejemplo D Los estudiantes consiguen un ranking de ventas de CD, en cualquier casa de venta de<br />

discos, seleccionando a los cuatro o cinco primeros lugares (según sea el número de<br />

grupos que se han formado en el curso) con el fin de indagar acerca de estos compositores<br />

e intérpretes, su vida y formación musical. En seguida, los grupos realizan una charla<br />

ilustrada con registros sonoros acerca de ellos.


Unidad 1: Músicas del mundo actual y cambio en los estilos 37<br />

Ejemplo E Los alumnos y alumnas se contactan con una radio local y solicitan una conversación<br />

telefónica, dentro de un programa, con alguno de los compositores de la nueva música<br />

chilena, con el fin de recoger una visión directa del quehacer compositivo en nuestro<br />

país, sus características, sus proyecciones y su presencia en el medio nacional. Preparan<br />

en grupo la entrevista.<br />

Ejemplo F Toman contacto con la sede de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, ubicada en<br />

Santiago (o consultan su página web http:/www.scd.cl/ie.html), con el fin de indagar y<br />

conocer el panorama de la música en Chile. Solicitan información en el Directorio de<br />

músicos chilenos 2000 y luego trabajan con éste para realizar una exposición informativa<br />

ante la comunidad. Lo mismo puede hacerse con otras organizaciones que cuenten<br />

con información actualizada acerca de producción, agrupaciones, compositores e interpretes<br />

nacionales.<br />

Ejemplo G Realizan un listado en pizarra de las diversas músicas de concierto que es posible encontrar<br />

en el siglo XX. A continuación, y con la ayuda del docente, se cuestionan acerca<br />

de cuáles son producto de una tradición y cuáles son propias del siglo. Luego se organizan<br />

para ilustrar auditivamente estas músicas y finalmente se realiza un foro en que se<br />

intenta destacar el aspecto reactivo contra la tradición del siglo precedente, especialmente<br />

en los elementos del lenguaje musical.<br />

Ejemplo H Observan pintura abstracta y eligen materiales y recursos musicales que les permitan<br />

“sonorizar” las percepciones visuales de esas obras pictóricas. Critican en grupo los<br />

resultados de la actividad.<br />

Ejemplo I Interpretan una pieza musical contemporánea de ejecución simple, que contenga algún<br />

elemento característico de la música del siglo XX (uso de disonancias sin preparación,<br />

ausencia de tonalidad, desarrollo del ritmo, de la intensidad, de los ataques, etc.).<br />

Ejemplo J El profesor o profesora muestra algunos de los distintos sistemas de notación musical<br />

desarrollados en el siglo XX. Luego, invita a los alumnos y alumnas a inventar un medio<br />

de notación musical para ser empleado en la creación de composiciones propias. Lo aplican<br />

a una pequeña composición propia.


38<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Ejemplo K Analizan la relación existente entre la difusión musical, la apreciación de un nuevo estilo<br />

o tendencia y el mercado, comentando la situación de la música de concierto del siglo<br />

XX en nuestro país.<br />

Ejemplo L Escuchan ejemplos de movimientos y exponentes del rock de vanguardia en el mundo<br />

vinculados a la música de concierto del siglo XX, en relación a la incorporación de<br />

sonoridades, procedimientos o recursos expresivos comunes a ambos repertorios (por<br />

ejemplo, Björk, Einstürzende Neubauten, Mr. Bungle, The Residents, Frank Zappa, Primus,<br />

Helmet, Pantera, y otros).


Unidad 1: Músicas del mundo actual y cambio en los estilos 39<br />

5. Investigando en la historia musical de siglos anteriores:<br />

el origen de un estilo, género, tendencia o conjunto<br />

musical<br />

Ejemplos de actividades<br />

Ejemplo A Eligen una expresión musical de hoy y luego se remontan al pasado, siguiendo la pista<br />

de la misma (por ejemplo, en el Concierto de Aranjuez –de Joaquín Rodrigo– puede considerarse<br />

el diálogo entre un instrumento solista y un conjunto instrumental mayor; cómo<br />

el género de concierto se relaciona con los procedimientos responsoriales y antifonales<br />

de antiguas culturas, etc.). Cantan o ejecutan con instrumentos un fragmento musical<br />

empleando procedimientos responsoriales y antifonales.<br />

Ejemplo B Ven la ópera-rock “Jesucristo Superstar” u otra similar, tales como “Tommy” (del grupo<br />

“The Who”) y “The Wall” (del grupo Pink Floyd). Luego, se remontan al nacimiento de la<br />

ópera en el Barroco; más atrás, a la canción de gesta en la Edad Media y finalmente a la<br />

tragedia griega.<br />

Ejemplo C Indagan y seleccionan una audición donde participa un grupo rock y una orquesta sinfónica<br />

(Procol, Harum, Los Jaivas, Deep Purple, Queen, Metallica, Jimmy Page & Robert Plant u<br />

otros). Se remontan al barroco, comparando lo escuchado con ejemplos de Concerto<br />

Grosso, y luego al canto sacro en su forma antifonal; finalmente, a las manifestaciones<br />

de culturas primitivas donde se produce la alternancia entre guerreros, mujeres y niños<br />

en sus cantos ceremoniales.<br />

Ejemplo D Indagan y seleccionan una canción tradicional de las tunas universitarias. Luego se remontan<br />

a las prácticas musicales de estos grupos en tiempos de la Colonia y, después, a<br />

los cantos de goliardos de la Edad Media, comparando características formales y de<br />

contenido de texto y música. Interpretan una de las obras investigadas.


40<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Ejemplo E Indagan y seleccionan un himno o canción actual cuyo texto contenga crítica social y se<br />

remontan a los siglos anteriores buscando manifestaciones similares. Establecen comparaciones<br />

en términos de contenido de los textos y características formales, rítmicas o<br />

melódicas de los casos seleccionados. Interpretan una de las obras investigadas.<br />

Ejemplo F Indagan y seleccionan una obra de cantautor de la Nueva Trova o de la Nueva Canción.<br />

Se remontan al pasado inmediato del autor, identificando las raíces folclóricas de estos<br />

géneros musicales populares y su relación con el movimiento trovadoresco y juglaresco<br />

medieval. Interpretan una de las obras investigadas.<br />

Ejemplo G Investigan acerca de las denominadas “músicas alternativas”(de difusión restringida en<br />

los medios masivos), como la música New Age, terapéutica, fusión, jazz contemporáneo<br />

y otros. Extraen información desde internet, libros o revistas y realizan una exposición<br />

de estos estilos, apoyados por material auditivo o audiovisual.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se recomienda motivar cuidadosamente la conformación de los grupos de trabajo, puesto que<br />

de ello dependerá el éxito o fracaso de la actividad. Para ello es conveniente que el docente<br />

explique claramente las ventajas que significa realizar un buen trabajo por la satisfacción del<br />

deber cumplido y por el éxito evaluativo que ello conlleva y, por el contrario, las consecuencias<br />

que tendría para el grupo y cada uno de sus integrantes el poco compromiso con el proceso en<br />

que se van a involucrar (ver criterios de evaluación en el Anexo 5).<br />

Del mismo modo, se recomienda al docente acercarse a conversar con sus colegas de<br />

<strong>Lengua</strong>je y <strong>Comunicación</strong>, Inglés, Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Artes Visuales,<br />

con el fin de desarrollar las actividades en conjunto sugeridas.<br />

También es conveniente realizar un catastro de las personas e instituciones con que se<br />

cuenta en la ciudad donde está trabajando, a fin de poder desarrollar los paneles y conferencias que<br />

se incluyen en algunas de las actividades (emisoras radiales, disc jockeys, cultores, disquerías, etc).<br />

En aquellas actividades en las que se realizan audiciones, sería deseable, como segunda<br />

mirada, intervenir la obra musical con acompañamientos simples que los alumnos o alumnas<br />

podrán percutir, improvisar (ostinati o frases rítmicas) o entonar (si se trata de acompañar con<br />

acordes). Es gratificante para los jóvenes sentirse “dentro” de la música que escuchan, cooperando<br />

con el registro de la “performance” de sus ídolos.<br />

Por ejemplo, en el caso del Ejemplo A del primer contenido, los estudiantes podrían<br />

seguir la siguiente secuencia:<br />

a. Detectar en qué compás o compases está el trozo elegido.<br />

b. Descubrir las frases musicales, ya que el ejercicio inventado debe respetar el fraseo presente<br />

en la obra elegida.


Unidad 1: Músicas del mundo actual y cambio en los estilos 41<br />

c. Detectar algunas de las figuras o patrones más usados para idear los ritmos que podrían<br />

estar en el ejercicio y aquéllos que se desearía evitar.<br />

d. Analizar auditivamente qué procedimientos de organización o construcción musical están<br />

siendo empleados (tales como imitación, ecos, diálogos, alternancia de grupos y solistas,<br />

etc.). También estos procedimientos podrían incluirse en el ejercicio creado.<br />

e. Elaborar el ejercicio considerando todo lo anterior, y teniendo en cuenta que sea interpretado<br />

por los alumnos y alumnas de manera óptima, con calidad musical.<br />

f. Si hay posibilidad de contar con instrumentos, se puede instrumentar el ejercicio.<br />

Por último, puede interpretarse el trabajo rítmico con y sin la obra, y luego discutir en grupo<br />

comparando las versiones. Una pregunta relevante, que ayuda a clarificar conceptos de lenguaje<br />

musical en los estudiantes, sería: ¿Qué aspectos del estilo de la “música modelo” se han<br />

mantenido en el ejercicio creado?<br />

Si se trata de producir un acompañamiento en acordes vocales, el docente debe procurar<br />

-en el diseño de los enlaces- que las voces vayan a los grados más cercanos, pudiendo de esa<br />

manera también abordar el tema de las tres posiciones que puede adoptar una tríada. También<br />

es recomendable que presente diseños alternativos de enlaces para que los propios estudiantes<br />

sean los que elijan, justificando su elección.<br />

En el caso de las actividades que contemplan el trabajo de los alumnos y alumnas frente<br />

a una consigna relacionada a tipos de música tales como el son, la samba, la guajira y otros, los<br />

criterios seguidos para la estructuración del arreglo deben ser guiados por el docente, puntualizando<br />

la necesidad de contemplar algunas dimensiones del lenguaje musical durante la toma<br />

de decisiones para la realización de cada grupo.<br />

Complementariamente, los alumnos y alumnas pueden indagar acerca de la cultura del<br />

Caribe, en especial todo lo que originó el cultivo de la caña de azúcar en países como Cuba,<br />

Costa Rica u Honduras, bajo la dominación española. Es bueno también tratar el tema como<br />

fenómeno sociocultural, con la asesoría de un profesor de Historia del liceo o colegio.<br />

En cuanto al trabajo de improvisación rítmica, sugerido a partir del ejemplo A del segundo<br />

contenido de esta unidad, el ejercicio rítmico debe ser propuesto por el docente y tener<br />

la misma cantidad de compases que el tema elegido, con figuras rítmicas simples que los estudiantes<br />

puedan leer fácilmente. Se sugiere agregar ligados de duración que inhiban la caída de<br />

alguno de los tiempos fuertes. Percutir el ejercicio rítmico sobre la música, intercalando pasajes<br />

de improvisación rítmica que tengan la misma cantidad de compases del tema.<br />

Para iniciar a los jóvenes en la aventura de improvisar, se pueden hacer la sucesiones<br />

intercalando el tema entre las improvisaciones. Cada cierto número de improvisaciones sucesivas<br />

(tres o cuatro), se debe retornar al ejercicio rítmico original. Al organizar secuencias de<br />

ejecución como esta, los alumnos y alumnas deben estar atentos para entrar correctamente en<br />

el tema en el momento preciso.<br />

Se puede desarrollar un trabajo de tipo responsorial en que el curso percute o entona el<br />

estribillo, mientras a cada integrante del curso le corresponde, en forma sucesiva, actuar como<br />

solista improvisando un determinado número de compases.<br />

En la improvisación rítmica –en un primer momento– los alumnos y alumnas pueden<br />

percutir esquemas rítmicos guiando su ejecución sólo de manera intuitiva, para luego estructurar


42<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

la improvisación, empleando diferentes figuras rítmicas, acentuaciones y dinámica. La idea<br />

central es que los estudiantes sepan exactamente qué están haciendo en su improvisación, sin<br />

perder la espontaneidad que es imprescindible en una actividad como esta.<br />

La música puede ser elegida por el docente o los estudiantes. Estos deben detectar en<br />

qué compás está, antes de que el profesor o profesora les entregue el tema rítmico. En caso de<br />

que los alumnos y alumnas manejen la notación musical de una variedad de figuras rítmicas,<br />

ellos mismos pueden crear el o los esquemas rítmicos que se superpondrán al tema musical.<br />

Para el trabajo relacionado con las innovaciones de las músicas del siglo XX, el docente<br />

deberá destacar el aporte real que ha significado el avance tecnológico en el campo sonoro, y<br />

que ha puesto al servicio de la música recursos tímbricos o formales que no existían en el siglo<br />

XIX, tales como la generación de sonido a través de aparatos eléctricos o electrónicos, las<br />

incursiones en el ruido y una significativa ampliación de las posibilidades del silencio como<br />

elemento constructivo del discurso sonoro.


Unidad 1: Músicas del mundo actual y cambio en los estilos 43<br />

Buscando ideas para nuestro proyecto<br />

Los contenidos tratados en esta unidad pueden servir de referencia para desarrollar proyectos<br />

en torno a temáticas tales como:<br />

• Inventar el argumento, música y danza para una creación colectiva en torno a un<br />

género, estilo o tendencia musical del siglo XX.<br />

• Creación de un video-clip o de un radioteatro musical acerca de un género, estilo o<br />

tendencia musical del siglo XX.<br />

• Proyectos de investigación musical, que profundicen o completen algunos temas trabajados<br />

en la unidad.<br />

• Trabajar proyectos conjuntos con alguna radioemisora o con un canal televisivo del sector,<br />

comuna o ciudad, cuyas temáticas principales sean las músicas de la actualidad.<br />

• Crear videoclips acerca de la música del entorno cotidiano.<br />

• Organizar exposiciones de instrumentos musicales típicamente empleados en alguna<br />

de las músicas del siglo XX (con demostraciones sonoras y ejecuciones de composiciones<br />

originales o arregladas por los estudiantes).<br />

• Ejecuciones públicas de obras instrumentales realizadas por los alumnos y alumnas<br />

del curso, con un repertorio unificado en torno al “hilo conductor” de las músicas del<br />

siglo XX en Chile o Latinoamérica.<br />

• Organización de recitales o presentaciones en el colegio de solistas y grupos de estudiantes<br />

y profesionales que ejecuten música del siglo XX de los diferentes repertorios.<br />

• Concursos de arreglos instrumentales de músicas de la actualidad.<br />

• Proyectos corales o de conjuntos instrumentales en torno a un género, estilo o tendencia<br />

musical del siglo XX.<br />

• Realización de muestras públicas, exposiciones audiovisuales, recitales, etc. con el<br />

tema de las músicas del siglo XX.<br />

• Realización de videoclips acerca de autores de un género, estilo o tendencia musical<br />

del siglo XX.<br />

• Composición e interpretación de música popular o de concierto del siglo XX para una<br />

obra dramático-musical.


44<br />

Evaluación<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

La siguiente tabla indica los ámbitos de trabajo musical y los criterios con que pueden ser<br />

evaluados los ejemplos de actividades realizados en esta unidad.<br />

La evaluación del logro de los aprendizajes esperados deberá resultar de una estimación<br />

sintética y ponderada realizada por el docente, al considerar el conjunto total de sus acciones<br />

evaluativas.<br />

La especificación de los aspectos considerados bajo cada criterio y sus principales<br />

indicadores están consignados en el Anexo 5, Criterios y formas de evaluación (ver tablas con<br />

criterios e indicadores para cada ámbito de trabajo musical).<br />

Contenido Ejemplo Ambitos de trabajo musical<br />

Expresión<br />

creativa<br />

Reflexión Percepción Forma de enfocar el trabajo<br />

Criterios Criterios Criterios Criterios<br />

a b c d a b c d a b c a b c d e<br />

1 A + + +<br />

B + + + + +<br />

C + + + + +<br />

D + + + + + + + +<br />

E + + + +<br />

F + + + + +<br />

G + + + + + + + +<br />

H + + + + + + + + + + + +<br />

I + + + + + + +<br />

J + + + + + + +<br />

K + + + + + + + + +<br />

L + + + +<br />

2 A + + + + + + +<br />

B + + +<br />

C + + + +<br />

D + +


Unidad 1: Músicas del mundo actual y cambio en los estilos 45<br />

Contenido Ejemplo Ambitos de trabajo musical<br />

Expresión<br />

creativa<br />

Reflexión Percepción Forma de enfocar el trabajo<br />

Criterios Criterios Criterios Criterios<br />

a b c d a b c d a b c a b c d e<br />

E + + + + + +<br />

F + + + + + + +<br />

G + + + + + +<br />

H + + + + + +<br />

I + + + + + + + + + + + + +<br />

J + + + + + + + + + + +<br />

K + + + + + + + +<br />

L + + + + + +<br />

M + + + + + + +<br />

N + + + + + + +<br />

3 A + + + + + + + + +<br />

B + + + + + + + + + +<br />

C + + + + + + + + + + + +<br />

D + + + + + + + + +<br />

E + + + + + + + + + + + +<br />

F + + + + + + +<br />

G + + + + + + +<br />

4 A + + + + + + +<br />

B + + + + +<br />

C + + + + + + + + + + +<br />

D + + + +<br />

E + + +<br />

F + + +<br />

G + + + + + + +


46<br />

Contenido Ejemplo Ambitos de trabajo musical<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Expresión<br />

creativa<br />

Reflexión Percepción Forma de enfocar el trabajo<br />

Criterios Criterios Criterios Criterios<br />

a b c d a b c d a b c a b c d e<br />

H + + + + + + + + + + + + + + +<br />

I + + + + + + + +<br />

J + + + + +<br />

K + + + + + + +<br />

L + + + + + +<br />

5 A + + + + + + + +<br />

B + + + + + +<br />

C + + + + + + + + +<br />

D + + + + + + + + + + + + + + +<br />

E + + + + + + + + + + + + + + +<br />

F + + + + + + + + + + + + + + +<br />

G + + + + + + + + +


Unidad 1: Músicas del mundo actual y cambio en los estilos 47


48<br />

Unidad 2<br />

Contenidos<br />

<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

La música en las artes escénicas, el cine,<br />

el video y los avisos publicitarios<br />

1. Músicas relacionadas con diversas expresiones del entorno cotidiano.<br />

2. Música, movimiento e imagen visual.<br />

3. Música, espacio y textura.<br />

4. Creación musical para las expresiones escénicas y audiovisuales.<br />

5. Investigando en la historia musical de siglos anteriores: el origen de<br />

las relaciones entre música y artes escénicas.


Unidad 2: La música en las artes escénicas, el cine, el video y los avisos publicitarios<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y alumnas:<br />

• Interpretan con diversos instrumentos adaptaciones de obras seleccionadas<br />

del repertorio de música de teatro, ópera, danza, cine o video, ajustando<br />

la interpretación a criterios de función, tiempo y gestualidad.<br />

• Componen o improvisan música para expresiones escénicas o<br />

audiovisuales, empleando los medios sonoros y recursos formales<br />

apropiados a cada caso.<br />

• Identifican auditiva y visualmente las principales manifestaciones actuales<br />

de la ópera, la danza, la música para teatro y la música de los films<br />

de cine y video, reflexionando acerca de su impacto en la cultura juvenil.<br />

• Comprenden el origen y evolución de algún género escénico-musical,<br />

reconociendo sus dimensiones social y estética.<br />

• Reconocen rasgos formales y estilísticos que han permanecido en el<br />

tiempo como componentes fundamentales de cada manifestación<br />

escénico-musical o audiovisual.<br />

• Establecen relaciones de sentido entre componentes del lenguaje<br />

musical y las dimensiones temporal, espacial y cinética de las expresiones<br />

escénicas y fílmicas.<br />

49


50<br />

Orientaciones didácticas<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

La modalidad didáctica adoptada para el tratamiento de los contenidos de la presente unidad<br />

tiene en cuenta que el aprendizaje y apropiación de nuevos códigos expresivos por parte de<br />

alumnas y alumnos se relaciona centralmente con la puesta en práctica de diversas modalidades<br />

perceptuales, y con el manejo reflexivo y adecuado de categorías propias del conocimiento<br />

artístico, que algunos expertos han denominado “pensamiento perceptual” e “imaginación<br />

perceptualizante”, ambos, procesos de síntesis mental gracias a los cuales se establecen relaciones<br />

de sentido entre datos perceptivos originados en diversos canales sensoriales (sinestesias).<br />

Es así como es posible establecer relaciones significativas entre imágenes visuales, sonoras, de<br />

movimiento, los aspectos de localización espacial y temporal de un objeto, sus dimensiones,<br />

duración y otros.<br />

Tales relaciones pueden ser establecidas por quien percibe (de manera consciente o subconsciente)<br />

en términos de profundidad, espacio-tiempo, dirección, movimiento, aceleraciones<br />

o retardos de velocidad, densidad/peso, etc.<br />

Es importante que el docente considere estos aspectos de la percepción para posibilitar<br />

un acercamiento amplio de los alumnos y alumnas a los diversos fenómenos de la imaginación<br />

creadora y a las soluciones técnicas de expresión aportadas por las artes escénicas, las que se han<br />

nutrido siempre de tales relaciones. Por este motivo, es deseable que el docente pueda abordar<br />

tópicos como el color, la forma, la profundidad, la densidad, etc., primero desde un punto de vista<br />

musical, para luego intentarlo desde el lenguaje de las artes visuales. Esto motivará también un<br />

trabajo interdisciplinario por parte de los profesores y profesoras del establecimiento.<br />

En efecto, tanto el docente como los estudiantes deberán profundizar su conocimiento<br />

de la experiencia creadora de los artistas, explorando los contenidos de esta unidad con una<br />

actitud de “descentramiento” perceptivo, intentando identificar semejanzas y diferencias relevantes,<br />

los mutuos aportes originados en la reunión de diversas artes y las soluciones aportadas<br />

por las técnicas de cada una de ellas unidas al desarrollo tecnológico, especialmente el de<br />

los medios de expresión sonora y su difusión. Una idea muy poderosa que debe ser discutida<br />

con los alumnos y alumnas en relación a lo tratado en la unidad es que la diversidad de interpretaciones<br />

está en la naturaleza del proceso perceptivo humano y que, a la vez, los diversos<br />

lenguajes y medios posibilitan los acuerdos, las divergencias y el hallazgo de nuevos horizontes<br />

para la imaginación y la búsqueda de soluciones creativas.<br />

Esta actitud, mantenida en el tiempo y aplicada en el tratamiento de las actividades seleccionadas,<br />

brinda especiales oportunidades para el desarrollo de la imaginación creadora de<br />

alumnas y alumnos (pensamiento divergente, fluidez en la variedad y calidad de respuestas,<br />

capacidad de asociar eventos y procesos originados en ámbitos disciplinarios distantes, capacidad<br />

empática para observar puntos de vista y emociones distintos a los propios, etc.).<br />

La toma de conciencia respecto al aporte de los medios tecnológicos en el desarrollo de<br />

las artes escénicas, musicales y audiovisuales favorecerá la reflexión de los estudiantes en torno<br />

a las relaciones entre el desarrollo tecnológico y la ampliación del campo musical, a la<br />

diversificación y creciente complejidad de manifestaciones musicales, lo que se expresa en<br />

aspectos tales como la constante expansión de los lenguajes creativos, la diversidad de interpretaciones<br />

posibles en el ámbito de las artes, el valor relativo de los sistemas de simbolización,


Unidad 2: La música en las artes escénicas, el cine, el video y los avisos publicitarios<br />

y otros asuntos de interés cultural básico que han de surgir de la reflexión misma de los estudiantes.<br />

También es pertinente favorecer la reflexión de las alumnas y alumnos en relación a<br />

las maneras en que los diversos recursos tecnológicos ejercen influencia sobre los procedimientos<br />

de creación sonora y musical, como también sobre su difusión y hábitos de escucha de<br />

sus auditores.<br />

Consecuentemente, es deseable que los tópicos que se aborden, sobre todo los de tipo<br />

histórico, no se organicen de acuerdo a criterios puramente cronológicos. Una posibilidad que<br />

se sugiere especialmente es la de enfatizar el trabajo de percepción, expresión creativa y reflexión<br />

del alumnado en torno a tres componentes del lenguaje musical: textura, timbre y/u<br />

otras cualidades del sonido, más los aspectos de organización formal del material musical. Esto<br />

permite evitar una revisión cronológica enciclopedista y orienta el aprendizaje de los estudiantes<br />

hacia una comprensión de las relaciones antes señaladas en términos prácticos. En<br />

otras palabras, se trata de seleccionar un campo restringido de elementos conceptuales que<br />

permita vincular los contenidos de la unidad, privilegiando el establecimiento de relaciones<br />

significativas, la comprensión de la permanencia y cambio de los medios expresivos en función<br />

de requerimientos culturales y posibilidades tecnológicas, junto al importante papel que le<br />

toca cumplir a cada artista individual mediante el ejercicio de su imaginación creadora.<br />

Por otra parte, como es el alumno o alumna quien construye su propio aprendizaje, será<br />

él o ella quien investigue y aporte en los foros con los elementos de información histórica que<br />

sean necesarios. Ocurrirá lo mismo con los materiales de audio y video que lleven los estudiantes<br />

a las clases, reservándose el docente el empleo de ciertos materiales ya probados y que<br />

serán claves en la explicación y clarificación de dudas respecto de algún tema en particular.<br />

Materiales complementarios -como el video, los CD-Rom, cancioneros, líneas melódicas y<br />

otros- también pueden provenir del alumnado, pero el profesor o profesora deberá organizarlos<br />

y realizar las adaptaciones que corresponda.<br />

Es prioritario que el docente consiga y conduzca la realización de registros fonográficos<br />

de los trabajos realizados por los alumnos y alumnas. Será también importante contextualizar<br />

siempre los temas que se aborden, propiciando la iniciativa de los jóvenes, y reservándose el<br />

docente la posibilidad de complementar y aportar precisiones conceptuales sobre la base de lo<br />

descubierto por los propios estudiantes. Cuando se estén abordando bailes pertenecientes a la<br />

religiosidad popular, podría resultar que entre el alumnado, docentes o personal paradocente,<br />

existiesen devotos, promeseros y/o integrantes de algún baile, lo que sin duda favorecería la<br />

toma de conciencia frente al significado del movimiento y de su coreografía. Se recomienda<br />

que la investigación y reflexión acerca de los eventos musicales actuales quede bajo la responsabilidad<br />

principal de los alumnos y alumnas, en tanto que, en el caso de aquellos pertenecientes<br />

a siglos anteriores, la entrega de información relevante debe ser iniciada por el docente,<br />

apoyado en la mayor amplitud de perspectiva histórica y conocimiento cultural que posee.<br />

Tanto para el docente como para el alumnado, el uso de los recursos disponibles en internet<br />

puede resultar de gran ayuda (ver Anexo 2, Bibliografía, fonografía, filmografía y sitios en<br />

internet relacionados con música).<br />

51


52<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Una manera de incentivar la reflexión en torno a la influencia del desarrollo tecnológico<br />

en el campo musical actual es invitar a los estudiantes a imaginar cómo sería la actualidad<br />

musical sin la tecnología hoy disponible. Es de utilidad también realizar audiciones comparativas<br />

de diversas versiones de una misma canción, con el fin de analizar cómo están tratados<br />

los diversos componentes básicos del lenguaje musical, enfatizando algunos recursos muy utilizados<br />

por los intérpretes actuales, tales como progresiones armónicas con determinadas características,<br />

u otros recursos.<br />

Importante:<br />

La selección del grupo de ejemplos de actividades que realice el docente debe tener<br />

presente que, considerando el conjunto de los contenidos de esta unidad, se atienda<br />

debidamente a un equilibrio o combinación adecuada de actividades, para que el alumnado<br />

ejercite y desarrolle sus capacidades de:<br />

• Discriminación y escucha atenta.<br />

• Expresión creativa: ejecución, improvisación y/o composición.<br />

• Reflexión contextualizada: investigación del medio musical, discusión grupal, conceptualización,<br />

ejercicio del sentido crítico.<br />

El docente debe cotejar estas tres categorías al seleccionar el grupo de actividades para<br />

la unidad. Del mismo modo, deberá mantener un adecuado equilibrio entre actividades<br />

grupales e individuales, estimando el tiempo de desarrollo de cada una de ellas.<br />

Una adecuada selección puede contribuir a que con sólo tres o cuatro de los ejemplos<br />

de actividades pueda darse cumplimiento al contenido respectivo y a los<br />

aprendizajes esperados relacionados a él, ya que, en la mayoría de los casos, cada<br />

ejemplo contempla al menos dos de las categorías antes señaladas. También puede resultar<br />

de ayuda para la selección de las actividades más apropiadas a cada caso, cotejar<br />

cada ejemplo de actividad con los criterios e indicadores contemplados en el cuadro<br />

de evaluación que aparece al final de la unidad. Esto puede contribuir a determinar un<br />

adecuado equilibrio en la ejercitación de las diversas capacidades musicales del<br />

alumnado.


Unidad 2: La música en las artes escénicas, el cine, el video y los avisos publicitarios<br />

1. Músicas relacionadas con diversas expresiones del entorno<br />

cotidiano<br />

Una posibilidad de desglose y tratamiento del presente contenido podría ser<br />

la siguiente:<br />

a. ¿Qué es el video-clip?<br />

b. La música para cine: actualidad y retrospectiva histórica.<br />

c. La música para danza: expresiones actuales y retrospectiva histórica.<br />

d. Presencia de la música en las expresiones teatrales.<br />

e. Presencia de la música en la publicidad.<br />

Ejemplos de actividades<br />

Ejemplo A Organizan la clase en grupos; discuten en conjunto y describen distintos géneros escénicos<br />

con ejemplos de obras que conozcan. Completan la información indagando en diversas<br />

fuentes de información.<br />

Ejemplo B Organizan un foro sobre el video-clip. Realizan listados de los clips que más le gustan a<br />

cada alumno o alumna y organizan una sesión de video para ver algunos de ellos. Identifican<br />

elementos visuales y musicales que componen cada clip.<br />

Ejemplo C Realizan un video-clip acerca de la vida cotidiana de los alumnos y alumnas en el liceo,<br />

en que el componente musical o sonoro sea un factor determinante en su diseño y contenido.<br />

Ejemplo D Eligen y observan en grupo algún film con un importante componente de expresión musical,<br />

tales como “Cristóbal Colón”, “La Misión”, “La Guerra de las Galaxias”, “Todas las<br />

Mañanas del Mundo”. Seleccionan la música que parece ser el tema principal de la película.<br />

Realizan en grupo una adaptación para los instrumentos de que se dispone en el<br />

establecimiento, registrando las ejecuciones en algún soporte apropiado (cassette, CD,<br />

video, DVD, DAT, u otro similar).<br />

53


54<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Ejemplo E Organizan la observación de algunos films que se consideran importantes en la historia<br />

del cine mudo y sonoro. Discuten acerca del rol de la música en el cine mudo y en el cine<br />

actual. Dimensionan el aporte de la tecnología acústica al cine contemporáneo. Reflexionan<br />

en grupo y concluyen acerca de los conceptos de música e imagen a lo largo de la<br />

historia.<br />

Ejemplo F Comentan en grupo los diversos aspectos funcionales de la danza como expresión colectiva<br />

y social. Su rol y ocasionalidad en los pueblos primitivos y en los actuales, y su<br />

presencia en los estratos sociales de la actualidad. Mediante la discusión grupal, establecen<br />

el valor que los jovenes le atribuyen.<br />

Ejemplo G Presentan a la clase registros de fragmentos o piezas completas de expresiones escénicas<br />

(teatro, ópera, ballet, películas, rituales religiosos, etc.) en los que la música sea un<br />

componente de la expresión. Escuchan relacionando las características de forma y estilo<br />

de la música con los aspectos visuales de la obra o suceso escénico. Comentan y analizan<br />

en grupo.<br />

Ejemplo H Organizan grupos de estudiantes que investiguen acerca de diversos tópicos relacionados<br />

a las artes escénico-musicales: la tragedia griega, la Camerata Florentina, los autores<br />

de ópera barrocos, clásicos, románticos y contemporáneos. Realizan audiciones y<br />

foros en torno a estos temas, con el objeto de descubrir elementos básicos de los lenguajes<br />

escénico y musical que son comunes a las diferentes épocas.<br />

Ejemplo I Desarrollan un foro acerca de las últimas telenovelas que se han presentado o se están<br />

presentando en televisión, con el objeto de seleccionar la que produzca el mayor consenso.<br />

Luego, el docente conduce un trabajo tendiente a transformar esa telenovela en<br />

el guión de una opereta contemporánea, asignando provisionalmente los diversos roles<br />

(protagonistas) y los diversos trabajos (libreto, tramoya, escenografía, iluminación, apuntador,<br />

sonidista, director musical, etc), según se interesen los estudiantes o grupos de<br />

ellos en abordarlos. Esta actividad puede transformarse en el inicio y desarrollo de un<br />

proyecto (ver Unidad 3).


Unidad 2: La música en las artes escénicas, el cine, el video y los avisos publicitarios<br />

Ejemplo J Juegan a montar un espectáculo televisivo en el cual se presentan diversos bailes actuales<br />

secuenciados de acuerdo a un libreto que contenga una pequeña historia. Los<br />

bailes pueden ser presentados por parejas o por grupos. Esta actividad también puede<br />

ser el inicio de un proyecto.<br />

Ejemplo K Realizan una investigación acerca de las obras musicales del repertorio de concierto,<br />

utilizadas en diferentes avisos publicitarios de cine, radio o televisión. Indagan acerca<br />

del nombre de la obra, autor y período histórico al que pertenece. Discuten en grupo<br />

acerca de la función asignada a la música por los creadores del aviso publicitario, identificando<br />

relaciones entre las características de la música y el contenido que se comunica<br />

en el aviso.<br />

Ejemplo L Inventan y escriben el guión de un breve sketch, incorporando música y movimiento<br />

escénico en el guión. La temática debe ser humorística o satírica, relacionada a algún<br />

aspecto que sea del interés de las alumnas y alumnos, o parte de su vida cotidiana. La<br />

música elegida o creada por ellos debe resaltar el tono humorístico del sketch.<br />

55


56<br />

2. Música, movimiento e imagen visual<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Una posibilidad de desglose y tratamiento del presente contenido podría ser<br />

la siguiente:<br />

a. El gesto como forma de expresión y comunicación.<br />

b. Expresión gestual en las músicas y la artes visuales del entorno cotidiano.<br />

c. La percepción audiovisual del tiempo: movimiento visual, movimiento<br />

escénico y movimiento musical.<br />

Ejemplos de actividades<br />

Ejemplo A Obtienen sonidos de diversos objetos cotidianos (cotidiófonos), voces e instrumentos<br />

musicales, realizando una amplia gama de acciones y movimientos relacionados a la<br />

obtención del sonido en cada caso: frotar, soplar, raspar, rasgar, agitar, golpear, percutir,<br />

digitar, pellizcar, etc. Reconocen en los gestos y movimientos cotidianos (caminar, saltar,<br />

acarrear, subir, bajar, etc.), aquellos elementos rítmicos y sonoros que se pueden<br />

asociar con los instrumentos y acciones características del hacer música.<br />

Ejemplo B Observan acciones humanas cotidianas y obras escénicas en que pueda encontrarse una<br />

diversidad de expresiones gestuales. Las relacionan en términos del medio expresivo<br />

predominante (movimiento corporal, representación visual, secuencia sonora, etc.), y de<br />

la intencionalidad comunicativa.<br />

Ejemplo C Realizan un “teatro de sombras chinas”, ejecutando diversas músicas (tradicionales o de<br />

autor) y movimientos detrás de una sábana o tela semitranslúcida. Agregan elementos<br />

visuales (cintas, sombreros, pañuelos, paraguas, etc.) o escenográficos (linternas, focos<br />

con filtros de colores, diapositivas, etc.) que destaquen o refuercen las escenas de movimiento<br />

obtenidas (realistas o abstractas).


Unidad 2: La música en las artes escénicas, el cine, el video y los avisos publicitarios<br />

Ejemplo D Montan, con un grupo de no más de cuatro personas, un “teatro de sombras chinas”,<br />

realizando diversos movimientos y secuencias gestuales tras una sábana o tela<br />

semitranslúcida. El resto del curso realiza “gestos sonoros” empleando materiales e instrumentos<br />

seleccionados según la secuencia visual presentada en el telón (música incidental).<br />

Concluyen la actividad reflexionando en conjunto acerca de la posibilidades expresivas<br />

y requerimientos técnicos de esta forma de expresión.<br />

Ejemplo E Escuchan obras de diversos repertorios y estilos y determinan en grupo cuáles de ellas<br />

pueden corresponder a música para expresiones escénicas. Discriminan componentes<br />

del lenguaje musical que pueden dar pistas acerca de la función estética y social de<br />

cada obra musical analizada.<br />

Ejemplo F Crean diaporamas con secuencias de comics inspiradas en temáticas de interés juvenil y<br />

desarrollan diversas improvisaciones sonoras durante su exposición al curso. Registran<br />

en cassette o CD, el resultado sonoro de cada ejecución. Comentan sobre las diferencias<br />

musicales de cada ejecución grabada.<br />

Ejemplo G Reflexionan acerca del gesto como medio de expresión humana y los diversos códigos<br />

comunicativos subyacentes al gesto mismo. Enumeran gestos de la vida cotidiana y eligen<br />

algunos para realizar una pantomima. La musicalizan posteriormente, empleando<br />

diversos recursos instrumentales y/o vocales.<br />

Ejemplo H Desarrollan un juego de imitación e improvisación gestual, basándose en la audición de<br />

una atmósfera o ambiente sonoro. Los alumnos y alumnas participan del movimiento que<br />

se les entrega como modelo, creando su propia respuesta corporal.<br />

Ejemplo I Realizan un listado de los temas musicales que más disfruta y baila cada uno en las<br />

fiestas y encuentros de fines de semana o vacaciones. Seleccionan algunos y los bailan<br />

en la clase. Reflexionan en grupo acerca de lo realizado, estableciendo relaciones entre<br />

movimientos, desplazamientos coreográficos y gestos. Clasifican diversos tipos de movimientos<br />

y gestos, maneras de ocupar el espacio mediante el movimiento, etc.<br />

57


58<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Ejemplo J Ven en grupo un film musical que incluya manifestaciones dancísticas, tales como “Jesucristo<br />

Superstar”, “Flashdance”, “Fiebre de Sábado por la noche”, “Brillantina” u otros<br />

similares. Analizan y discuten en foro acerca de posibles relaciones entre los personajes,<br />

el argumento, las canciones y danzas observadas en él, las atmósferas sonoras y el<br />

clima psicológico que puede percibirse al escuchar la banda musical.<br />

Ejemplo K Diseñan y realizan en forma grupal dramatizaciones breves, seleccionando o componiendo<br />

música apropiada a la expresión escénica. Analizan el resultado de las representaciones<br />

efectuadas. Registran el proceso de trabajo realizado e identifican los principales<br />

problemas que se presentaron para el diseño musical.<br />

Ejemplo L Observan registros audiovisuales o manifestaciones en vivo de rituales aborígenes o fiestas<br />

religiosas tradicionales. Reflexionan y discuten en grupo acerca de los movimientos<br />

observados. Establecen relaciones de semejanza y diferencia con los movimientos reconocidos<br />

por los estudiantes en sus propias prácticas dancísticas en fiestas y encuentros<br />

juveniles. Identifican patrones comunes a las manifestaciones gestuales observadas en<br />

los distintos casos.<br />

Ejemplo M Seleccionan y observan algunos episodios de películas de TV, video o cine, de caricaturas<br />

animadas, en los que la banda sonora no incluya sonidos verbales, sino sólo ambientes<br />

sonoros y/o música (Tom and Jerry, La Pantera Rosa, el Correcaminos u otros). Identifican<br />

relaciones entre procedimientos musicales y movimiento visual, empleado por<br />

los creadores.<br />

Ejemplo N Observan el video-documental del grupo “Stomps”, realizado por la cadena HBO y analizan<br />

la relación entre movimiento, gestualidad y generación de sonidos, así como la coordinación<br />

del movimiento corporal con la ejecución musical.


Unidad 2: La música en las artes escénicas, el cine, el video y los avisos publicitarios<br />

3. Música, espacio y textura<br />

Una posibilidad de desglose y tratamiento del presente contenido podría ser<br />

la siguiente:<br />

a. Espacio y textura como elementos de expresión visual y musical.<br />

b. Los desplazamientos de la danza en el espacio, y el cuerpo como centro o<br />

primer referente.<br />

c. Fraseo musical y empleo del espacio en la danza.<br />

d. Analogías entre la danza y la música: espacio, movimiento y textura.<br />

Ejemplos de actividades<br />

Ejemplo A Realizan un viaje imaginario retrospectivo hacia los orígenes de la danza como forma de<br />

expresión, empleando diversos medios (visuales, literarios, movimiento corporal, etc.) y<br />

establecen comparaciones con las experiencias actuales de la danza.<br />

Ejemplo B Identifican gestos y movimientos sobresalientes al ver danzas ceremoniales étnicas o<br />

folclóricas del norte, centro o sur de Chile, estableciendo relaciones con el componente<br />

sonoro o musical involucrado y con el sentido ritual o ceremonial de la danza.<br />

Ejemplo C Organizan un espacio para el desplazamiento individual, en parejas, tríos y cuartetos,<br />

intentando discriminar y sistematizar las direcciones más frecuentes en que suele ocuparse<br />

el espacio mediante los desplazamientos. Acompañan los desplazamientos con<br />

secuencias sonoras, empleando diversos instrumentos o registros sonoros.<br />

Ejemplo D Realizan en grupos de trabajo una secuencia de movimiento en canon entre los integrantes,<br />

de modo que irán presentando sucesivamente el esquema o “frase” de movimiento<br />

que diseñaron, incorporando una diversidad de gestos, simultaneidad, sincronía, etc., e<br />

insistiendo en el concepto de textura o tejido coreográfico (tejido o enlace de las secuencias<br />

de movimiento).<br />

59


60<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Ejemplo E Organizan grupos de alumnos y alumnas para que preparen una coreografía en base a<br />

una frase melódica seleccionada por ellos. (Como modelo tienen todos los grupos de<br />

baile que aparecen en los video-clips y en las seriales de TV sobre el tema, tales como<br />

Fama).<br />

Ejemplo F Los diversos grupos seleccionan material en video, audio o diapositivas con registros de<br />

bailes de la cultura tradicional, con el fin de aportar a la realización de un foro acerca de<br />

los patrones melorrítmicos, melódicos, la funcionalidad, la evolución y otras características<br />

que puedan surgir de la observación del registro.<br />

Ejemplo G Reflexionan, mediante una discusión grupal, acerca de los movimientos que los jóvenes<br />

realizan cuando se están divirtiendo. Vinculan el resultado de la reflexión con aspectos<br />

tales como la funcionalidad de la música o con el desarrollo de algunos componentes<br />

básicos del lenguaje musical.<br />

Ejemplo H Navegan en internet y bajan información sobre “danzas de animales”, o consiguen videos<br />

sobre el tema, y asocian movimientos con danzas humanas. Investigan sobre una<br />

danza ornitomorfa mapuche: el choyke.


Unidad 2: La música en las artes escénicas, el cine, el video y los avisos publicitarios<br />

4. Creación musical para las expresiones escénicas y<br />

audiovisuales<br />

Ejemplos de actividades<br />

Ejemplo A Desarrollan coreografías de pareja, tríos, cuartetos o más componentes utilizando algún<br />

registro sonoro previamente existente y organizan la música y el movimiento focalizando<br />

el trabajo expresivo en algún componente del lenguaje musical (textura, forma, estilo u<br />

otro). Presentan el resultado a la comunidad del liceo o colegio.<br />

Ejemplo B Presentan, mediante un diseño musical y coreográfico, la evolución de un baile desde<br />

sus orígenes hasta su manifestación actual. Distribuyen las responsabilidades de ejecución<br />

entre todos los miembros del curso (narradores de la historia, disc jockeys, editores<br />

o programadores musicales, realizadores de la coreografía y escenografía, ejecutantes<br />

de la música y la danza, etc.).<br />

Ejemplo C Reconocen funciones de la música en manifestaciones rituales comunes o propias de la<br />

vida cotidiana en el colegio o liceo. Crean una breve representación dramática con música<br />

incidental que incorpore las prácticas sonoras u “objetos musicales” típicos del entorno<br />

sonoro del colegio.<br />

Ejemplo D Eligen un tema de la vida cotidiana y se organizan en grupos para generar un argumento<br />

que luego será musicalizado frase por frase, tomando como referencia el desarrollo del<br />

argumento. Presentan el resultado del trabajo en escena.<br />

Ejemplo E Componen dos trozos musicales diferentes para una misma coreografía. Las composiciones<br />

podrán variar considerando diversos componentes del lenguaje musical: timbre,<br />

tempo, textura u otros.<br />

61


62<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Ejemplo F Realizan el acompañamiento musical o “banda sonora” para un fragmento o episodio de<br />

una obra de teatro chilena o latinoamericana. Esto puede transformarse en un proyecto<br />

de extensión para el fin del semestre, trabajando en equipo con los docentes involucrados<br />

(Artes Musicales, Artes Visuales, <strong>Lengua</strong>je y <strong>Comunicación</strong> u otros).


Unidad 2: La música en las artes escénicas, el cine, el video y los avisos publicitarios<br />

5. Investigando en la historia musical de siglos anteriores:<br />

el origen de las relaciones entre música y artes escénicas<br />

Ejemplos de actividades<br />

Ejemplo A Indagan y seleccionan una comedia musical actual (como “Amor sin Barreras” u otra) y<br />

se remontan hacia las obras de teatro del Renacimiento (Shakespeare u otros) y la Edad<br />

Media (teatro pastoril de Adam de la Halle u otro autor). Establecen relaciones posibles<br />

entre texto y música, contenido poético, entorno cultural, etc.<br />

Ejemplo B Indagan y seleccionan algunas de las obras escénico-musicales actuales (“Fancy Free”,<br />

con música de Bernstein). Se remontan a las obras escénico-musicales de la corte francesa<br />

en el barroco (“Ballet de Cour”, con música de Lully). Establecen comparaciones en<br />

términos de entorno cultural, funcionalidad de la música, rasgos formales derminados<br />

por la situación de escena, etc.<br />

Ejemplo C Escogen, organizados en grupo, un baile ceremonial de la cultura tradicional chilena con<br />

el cual el alumnado se identifique mayormente (bailes chinos de la Tirana o Andacollo,<br />

por ejemplo). Desarrollan el baile con los participantes caracterizados en forma apropiada<br />

al baile elegido, atendiendo especialmente al entramado coreográfico. Enriquecen la<br />

propuesta investigando acerca del origen y significado de esos bailes ceremoniales, analizando<br />

los textos que se cantan y el sentido que cada comunidad le imprime a estas<br />

expresiones musicales danzables.<br />

Ejemplo D Discuten y planifican en grupo el diseño de un posible proyecto de creación de música y<br />

danza en que se empleen los ritmos, pasos y coreografías de las danzas que caracterizaron<br />

diversas décadas del siglo XX, en las cuales la música marcó o reflejó períodos de<br />

cambio o renovación (rock and roll, twist, soul, disco, tecno,etc.). Establecen las conclusiones<br />

y el diseño general por escrito.<br />

63


64<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

En esta unidad, las actividades realizadas por los jóvenes favorecen la comprensión de las<br />

funciones sociales y estéticas que cumple la música tanto hoy como en el pasado. Se debe<br />

incentivar el análisis del cambio ocurrido en cada uno de los géneros que han llegado hasta<br />

nuestros días (noción de “cambio evolutivo”) y que siguen satisfaciendo las necesidades de<br />

expresión y recreación de nuestros contemporáneos.<br />

También es necesario destacar aquellos géneros que surgen en el siglo XX, como consecuencia<br />

del avance tecnológico y las aplicaciones de la corriente eléctrica, que no poseen referente<br />

en el pasado (cine, televisión, video-clip, comerciales).<br />

En el caso del teatro, se podría retroceder al Renacimiento (existe bastante material en<br />

registros fonográficos acerca de intermedios musicales para el teatro), y verificar que la función<br />

de “denuncia” de los problemas cotidianos de la gente, por ejemplo, se cumple igual hoy,<br />

al leer los actuales libretos.<br />

En relación a los filmes, se suma a lo anterior la función de relato histórico, tal cual como<br />

la canción de gesta fue utilizada por los juglares.<br />

Para el tratamiento del segundo contenido de la unidad (Música, movimiento e imagen<br />

visual), es aconsejable seguir una secuencia que consiste en lograr que los estudiantes, en primer<br />

lugar establezcan relaciones de sentido entre gesto – objeto sonoro – instrumento – efecto<br />

sonoro, siendo capaces de vincular significativamente los gestos a efectos acústicos concretos.<br />

Luego, puede transitarse del gesto sonoro a la expresión motriz y al movimiento intencionado<br />

de las acciones cotidianas de la vida hogareña y del trabajo. Aquí, será importante que el docente<br />

guíe a los alumnos y alumnas a realizar asociaciones múltiples entre esta gestualidad y aquella otra<br />

vinculada a la ejecución de instrumentos musicales u objetos sonoros determinados.<br />

La elaboración de secuencias de comics, animaciones y diaporamas con su respectiva<br />

sonorización puede constituir un paso más en la secuencia de observación y aprendizaje que<br />

lleve a los estudiantes hacia el desarrollo de su imaginación cinética y sonora. El telón de<br />

sombras chinas es una forma de expresión muy apropiada a este objetivo, además de permitir<br />

a los jóvenes moverse sin inhibiciones y libremente en un espacio creativo de relación entre<br />

música y movimiento individual o colectivo.<br />

En relación a la danza, es de suma importancia que el docente incentive a cada joven a<br />

bailar por el placer de sentir su cuerpo en movimiento, respondiendo al estímulo rítmico de la<br />

música, y no por el placer narcisista de sentirse el centro del espectáculo. En esto, es conveniente<br />

revivir el sentido absolutamente funcional y comunitario que ancestralmente tuvo siempre<br />

la danza, conectada con los espíritus benefactores y en contra de los demonios, en el que la<br />

danza colectiva cumplía un rol irrenunciable.<br />

El placer de disfrutar del movimiento puede unirse al del juego colectivo, desde donde<br />

surgen todas las coreografías que conocemos hoy como bailes rituales en las comunidades<br />

rurales, destacando su sentido social como opuesto al espectáculo televisivo que, en la mayoría<br />

de los casos, no tiene una existencia valórica propia.<br />

El video-clip de carácter comercial entrega una versión posible, que resalta con imágenes<br />

el texto o mensaje de una canción, dificultando imaginarse otros escenarios y la práctica del<br />

pensamiento divergente. En consecuencia, es muy aconsejable que el docente conduzca las<br />

clases en que se observan los videos, estimulando la crítica activa, participativa, compartida y


Unidad 2: La música en las artes escénicas, el cine, el video y los avisos publicitarios<br />

debatida, con el objeto de sacar conclusiones que deben quedar anotadas en sus cuadernos.<br />

Con esto enseñaremos, además, a tomar buenos apuntes, destacar ideas fuerza y conceptualizar<br />

a partir de las experiencias de realización musical en la clase.<br />

Resulta aconsejable detenerse también en el “aviso comercial”, con el objeto de establecer<br />

comparaciones con el clip, por una parte, y de dimensionar adecuadamente el papel que se le<br />

asigna a la música en este género (lo que subraya, lo que enfatiza, las asociaciones que produce,<br />

la complicidad que pueda tener en el condicionamiento del consumidor, etc.).<br />

Es conveniente reflexionar acerca del rol que desempeña la música en los dibujos animados,<br />

aspecto que puede ser desarrollado en clase con participación de los alumnos y alumnas.<br />

Por otra parte, es frecuente que en ellos no exista un libreto con componentes verbales, y que<br />

la música sea el único complemento de la imagen.<br />

Finalmente, es preciso recomendar al docente estar siempre atento, con el fin de promover<br />

la reflexión en sus alumnos y alumnas acerca del mundo musical que les rodea. De este<br />

modo podrá contribuir a que ellos desarrollen criterios para enfrentar de manera crítica los<br />

eventos en que habitualmente participan, preparándose así para reconocer la contaminación<br />

cultural, y construir y conservar su propia identidad, frente a los embates de la sociedad global<br />

y de un mercado manipulador.<br />

65


66<br />

Buscando ideas para nuestro proyecto<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Los contenidos tratados en esta unidad pueden servir de referencia para desarrollar proyectos<br />

en torno a temáticas tales como:<br />

• Proyectos grupales de integración música/movimiento/artes escénicas sobre temáticas<br />

de interés juvenil.<br />

• Crear el argumento, música y danza para una comedia musical acerca de temas juveniles<br />

contingentes.<br />

• Realizar el acompañamiento musical o “banda sonora” para un fragmento o episodio<br />

de una obra de teatro chilena o latinoamericana conocida, o para un fragmento literario<br />

estudiado en <strong>Lengua</strong>je y <strong>Comunicación</strong>.<br />

• Realizar un concurso en que los diversos grupos de estudiantes participan con ideas<br />

y argumentos para la creación de un video-clip o de un radioteatro musical acerca de<br />

la historia del liceo o colegio, o sobre algún acontecimiento actualmente importante<br />

para la comunidad educativa. El grupo ganador se hace responsable de la producción,<br />

asignando a los demás grupos del curso los roles que cada uno desempeñará en<br />

la creación musical y puesta en escena.<br />

• Trabajar proyectos conjuntos con alguna radioemisora o con un canal televisivo del<br />

sector, comuna o ciudad.<br />

• Exhibiciones públicas de creaciones musicales, realizadas por los alumnos y alumnas<br />

del curso, en torno al “hilo conductor” de las músicas para las expresiones escénicas<br />

o audiovisuales.<br />

• Organización de recitales o presentaciones en el colegio de solistas y grupos de estudiantes<br />

y docentes que ejecuten música instrumental para teatro, video o cine.<br />

• Concursos de adaptaciones instrumentales de música para escena, video o cine.<br />

• Estudios monográficos sobre algún género musical relacionado al teatro, el cine o el<br />

video (incorporando recursos audiovisuales e informáticos).<br />

• Proyectos corales o de conjuntos instrumentales en torno a la música para teatro,<br />

ópera o cine.<br />

• Realización de video-clips acerca de autores de canciones folclóricas, populares o de<br />

concierto, chilenas y latinoamericanas.<br />

• Composición e interpretación de canciones para una obra dramática de autor chileno<br />

o latinoamericano.


Unidad 2: La música en las artes escénicas, el cine, el video y los avisos publicitarios<br />

Evaluación<br />

La siguiente tabla indica los ámbitos de trabajo musical y los criterios con que pueden ser<br />

evaluados los ejemplos de actividades realizados en esta unidad.<br />

La evaluación del logro de los aprendizajes esperados deberá resultar de una estimación<br />

sintética y ponderada realizada por el docente, al considerar el conjunto total de sus acciones<br />

evaluativas.<br />

La especificación de los aspectos considerados bajo cada criterio y sus principales<br />

indicadores están consignados en el Anexo 5, Criterios y formas de evaluación (ver tablas con<br />

criterios e indicadores para cada ámbito de trabajo musical).<br />

Contenido Ejemplo Ambitos de trabajo musical<br />

Expresión<br />

creativa<br />

Reflexión Percepción Forma de enfocar el trabajo<br />

Criterios Criterios Criterios Criterios<br />

a b c d a b c d a b c a b c d e<br />

1 A + + +<br />

B + + + + + + + +<br />

C + + + + + + + + + + +<br />

D + + + + + + + + + + + + + +<br />

E + + + + + + + +<br />

F + + + + +<br />

G + + + + +<br />

H + + + + + +<br />

I + + + + + + + + + + + + + +<br />

J + + + + + + + + + + +<br />

K + + + + + + + + +<br />

L + + + + + + + + + + +<br />

2 A + + + + + + + + +<br />

B + + + + + +<br />

C + + + + + + + + + + + +<br />

D + + + + + + + + + +<br />

67


68<br />

Contenido Ejemplo Ambitos de trabajo musical<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Expresión<br />

creativa<br />

Reflexión Percepción Forma de enfocar el trabajo<br />

Criterios Criterios Criterios Criterios<br />

a b c d a b c d a b c a b c d e<br />

E + + + + + +<br />

F + + + + + + + +<br />

G + + + + + + + + + + + +<br />

H + + + + + + + +<br />

I + + + + + + +<br />

J + + + + + + +<br />

K + + + + + + + + + + + +<br />

L + + + + + +<br />

M + + + + + + +<br />

N + + + + + + +<br />

3 A + + + + + +<br />

B + + + + +<br />

C + + +<br />

D + + + + + + + +<br />

E + + + + + + + + +<br />

F + + + + + + + +<br />

G + + + + + + + + + + + +<br />

H + + + +<br />

4 A + + + + + + + + + + + +<br />

B + + + + + + + + + + + +<br />

C + + + + + + + + + + + +<br />

D + + + + + + + + + + + + +<br />

E + + + + + + + + + + + + +<br />

F + + + + + + + + + + + + + +


Unidad 2: La música en las artes escénicas, el cine, el video y los avisos publicitarios<br />

Contenido Ejemplo Ambitos de trabajo musical<br />

Expresión<br />

creativa<br />

Reflexión Percepción Forma de enfocar el trabajo<br />

Criterios Criterios Criterios Criterios<br />

a b c d a b c d a b c a b c d e<br />

5 A + + + + + + + +<br />

B + + + + + + + +<br />

C + + + + + + + + + + + + +<br />

D + + + + + + + + +<br />

69


70 Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Unidad 3<br />

Contenidos<br />

<br />

Proyecto de creación musical integrada<br />

a expresiones escénicas o audiovisuales<br />

1. Introducción al trabajo en un proyecto musical integrado a las expresiones<br />

escénicas o audiovisuales.<br />

2. Elección del proyecto y área de trabajo.<br />

3. Diseño del proyecto elegido.<br />

4. Ejecución del proyecto.<br />

5. Evaluación final del trabajo.


Unidad 3: Proyecto de creación musical integrada a expresiones escénicas o audiovisuales 71<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y alumnas:<br />

• Integran los conocimientos, habilidades y disposiciones musicales<br />

adquiridos en el transcurso de las unidades programáticas, demostrando<br />

disposición hacia el trabajo creativo (perseverancia, espíritu<br />

investigativo, flexibilidad).<br />

• Dominan conceptos y habilidades, aplicándolos al desarrollo del proyecto,<br />

empleando el vocabulario técnico-musical aprendido y demuestran<br />

capacidad de trabajo individual y cooperativo.<br />

• Exhiben en su trabajo musical la capacidad de innovación e imaginación,<br />

el empleo del sentido estético durante el proceso de búsqueda<br />

y selección de soluciones musicales y el dominio técnico de los<br />

recursos empleados.<br />

• Comunican los resultados del proyecto a la comunidad del establecimiento<br />

(compañeros, profesores, apoderados, familias, etc.).


72 Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Orientaciones didácticas<br />

Esta última unidad del programa se propone brindar la posibilidad de que los alumnos y alumnas<br />

integren los conocimientos, habilidades y disposiciones musicales adquiridos a través del trabajo<br />

en las unidades precedentes. Consecuentemente, en el proyecto deben conjugarse los aprendizajes<br />

y los dominios técnicos alcanzados con las necesidades expresivas de los estudiantes.<br />

El método de proyectos consiste fundamentalmente en ofrecer oportunidades de elección<br />

para que los estudiantes puedan abordar los contenidos mínimos, utilizando diversos<br />

enfoques y metodologías complementarias. Esta modalidad busca hacer más atractivo e interesante<br />

el trabajo artístico musical, enfatizando y promoviendo aspectos tales como:<br />

a. La participación activa de todos los alumnos y alumnas para que puedan crear y expresarse<br />

autónomamente por medio de la música.<br />

b. Desarrollo de talentos y habilidades de acuerdo a las necesidades e intereses personales y<br />

del equipo de trabajo, lo que supone desempeñar distintas funciones.<br />

c. Libre elección de los métodos, materiales sonoros y técnicas de ejecución y composición.<br />

d. Los procesos de investigación y la resolución de problemas, que supone el desarrollo de<br />

una actitud abierta, imaginativa, colaborativa y perseverante.<br />

Es conveniente recordar que esta unidad puede ser iniciada en cualquier momento del año,<br />

desarrollándose simultáneamente a otra(s) unidad(es) del programa. La función del docente<br />

debe ser orientar a los alumnos y alumnas en su trabajo, considerando los objetivos propuestos<br />

para el año, junto a los intereses y habilidades particulares de cada uno.<br />

En los casos de que el trabajo se realice paralelamente a otras unidades, la atención debe<br />

focalizarse en las de relaciones y extensiones del conocimiento que el alumnado adquiera en el<br />

tratamiento de cada unidad temática.<br />

Así, por ejemplo, si se comienza el proyecto paralelamente a la primera unidad, debe<br />

enfatizarse el establecimiento de vínculos con las manifestaciones musicales americanas del<br />

siglo XX o la actualidad, cualquiera sea el género, estilo o repertorio de referencia elegido para<br />

dar sustentación musical a una creación integrada a la representación, la danza o las expresiones<br />

audiovisuales.<br />

Si el trabajo comienza paralelamente a la segunda unidad del programa, el abordaje de<br />

cada uno de los contenidos brinda la posibilidad de internarse en las relaciones múltiples<br />

entre la música y otras manifestaciones escénicas o audiovisuales. Considerando que la oportunidad<br />

para trabajar en relación a los gustos y predilecciones de los alumnos y alumnas se<br />

dará principalmente en esta tercera unidad, convendrá enfatizar en la segunda la entrega de<br />

los elementos conceptuales, técnicos y valorativos relacionados más directamente con las características<br />

de las expresiones escénicas y audiovisuales, para que los jóvenes puedan contar<br />

con una amplia gama de recursos y así hacer más eficaz el trabajo creativo en el proyecto.<br />

Considerando las diversas realidades en distintas regiones del país y la habitual escasez<br />

de recursos o de oportunidades de interacción de la clase de música con otras manifestaciones<br />

artísticas, el planteamiento del proyecto debería considerar a la música como soporte o como<br />

integración de lenguajes expresivos o artísticos. Por ejemplo, será frecuente el caso en que no sea<br />

fácil el acceso a manifestaciones locales de danza tradicional, ballet o danza moderna como “cultura<br />

viva”. También es probable que sean escasos los talleres escolares de teatro o de video.


Unidad 3: Proyecto de creación musical integrada a expresiones escénicas o audiovisuales 73<br />

En cualquiera de estos casos, es recomendable partir siempre por lo más cercano e interesante<br />

para los jóvenes, por lo que las experiencias de integración artística en torno a temáticas<br />

de interés juvenil pueden ser una entrada apropiada para resolver en conjunto el problema<br />

de formular y llevar a cabo un proyecto.<br />

La naturaleza de un proyecto de creación musical integrada a expresiones escénicas o<br />

audiovisuales hace aconsejable un trabajo de los estudiantes organizados en grupos. Es importante<br />

que éstos sean pequeños (entre tres y seis personas) y que el trabajo sea distribuido<br />

adecuadamente entre los integrantes que lo componen. En cualquier caso, conviene que existan<br />

instancias formales de autoevaluación, con el objeto de obtener mayores antecedentes acerca<br />

del trabajo personal.<br />

El desarrollo de proyectos de creación musical debe garantizar la participación de todos<br />

los estudiantes del curso o grupo y fomentar el respeto a todas las expresiones creadas, que<br />

obedecen a los intereses de los alumnos y alumnas.<br />

En la amplia gama de posibilidades para la realización del proyecto están la representación<br />

teatral, con sus múltiples variantes (teatro clásico, moderno, mimos, teatro de títeres o<br />

marionetas, acciones de arte, etc.), la danza (clásica, moderna, folclórica, etc.), diaporamas<br />

musicales, video (especialmente del género video-clip), trabajos escénicos multimediales,<br />

musicalización de poesía y muchas otras posibilidades. En la sección “Buscando ideas para<br />

nuestro proyecto” -que aparece al final de cada una de las dos unidades precedentes- hay orientaciones<br />

e ideas que pueden servir como punto de partida en la elección de un tema y el planteamiento<br />

de objetivos. En todo caso, las posibilidades son mucho más amplias que las sugeridas<br />

y el docente deberá procurar dar prioridad a las ideas originales del alumnado.<br />

El trabajo docente debe tener presente que:<br />

a. La implementación del método de proyectos debe ser gradual, de modo que alumnos y<br />

alumnas se familiaricen con el sistema. En este sentido, se recomienda acompañar y orientar<br />

a los estudiantes en las distintas etapas, especialmente durante el comienzo del trabajo.<br />

b. El trabajo que hacen alumnas y alumnos, tanto en clases como fuera del establecimiento,<br />

varía de acuerdo a los distintos proyectos. Lo importante es que cada uno trabaje de acuerdo<br />

a los requerimientos de su proyecto, lo cual supone una programación cuidadosa de las<br />

distintas etapas.<br />

c. Es necesario entregar orientaciones generales sobre los diversos recursos y técnicas, las que<br />

se pueden introducir de acuerdo a los medios expresivos, grupos de trabajo y sus respectivas<br />

actividades. Con este propósito, debe aprovecharse el desarrollo que cada estudiante<br />

haya alcanzado en el manejo de conceptos, técnicas y destrezas aprendidos en las otras<br />

unidades.<br />

d. Es muy probable que el producto final varíe respecto a la formulación inicial del proyecto.<br />

En este sentido, conviene que exista cierta flexibilidad para que, en la medida que sea<br />

necesario, se modifiquen los objetivos, materiales, técnicas, etc. Incluso, en algunos casos<br />

muy calificados, puede ser conveniente sugerir un cambio de proyecto. Sin embargo, para<br />

que el método funcione, es necesario que la gran mayoría de alumnos y alumnas se hagan<br />

responsables de su propuesta inicial, respondiendo de acuerdo a lo programado.


74 Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

1. Introducción al trabajo en un proyecto musical<br />

integrado a las expresiones escénicas o audiovisuales<br />

Ejemplos de actividades<br />

Ejemplo A Escuchan y registran la exposición del profesor acerca del trabajo bajo la modalidad de<br />

proyectos: formulación de objetivos, temática, metodología y etapas de trabajo, y procedimientos<br />

de evaluación.<br />

Ejemplo B Observan registros fonográficos o audiovisuales de proyectos musicales o de artes integradas<br />

realizados anteriormente en el establecimiento, por los alumnos y alumnas del<br />

curso, o por otros estudiantes. Discuten en el curso acerca de los alcances del proyecto<br />

observado, el logro de los objetivos propuestos y el aporte al conocimiento y necesidades<br />

expresivas de los jóvenes. Evalúan como observadores el resultado estético apreciado<br />

en la presentación del proyecto.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En la exposición que haga el docente de la metodología de un proyecto, se recomienda especificar<br />

las etapas por escrito y, si es posible, ejemplificar lo que se espera del trabajo, destacando<br />

los aspectos planteados en las orientaciones didácticas de esta unidad. Se dialoga sobre lo<br />

expuesto con el objeto de aclarar dudas y acoger sugerencias.


Unidad 3: Proyecto de creación musical integrada a expresiones escénicas o audiovisuales 75<br />

2. Elección del proyecto y área de trabajo<br />

a. Determinación de la idea central.<br />

b. Pre-diseño.<br />

Ejemplos de actividades<br />

Ejemplo A Mediante discusión realizada en pequeños grupos, definen claramente la temática general<br />

y función principal de la música dentro del proyecto a realizar, estableciendo los<br />

objetivos del trabajo e identificando los principales destinatarios (público) de la creación<br />

artística proyectada.<br />

Ejemplo B Realizan una “lluvia de ideas” entre todos los miembros del curso, intentando identificar<br />

temáticas de interés juvenil que podrían constituir el centro de un proyecto de integración<br />

música/movimiento/artes visuales. Acuerdan un número reducido de temas y determinan<br />

las características generales que tendrá el componente musical en cada caso.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Para la elección del proyecto y área de trabajo, el docente debe considerar que este proceso de<br />

discernimiento y elección suele no ser fácil. Por ello conviene que, de la discusión guiada por<br />

el docente, surjan varias alternativas (mediante “lluvia de ideas” u otras dinámicas grupales).<br />

Ante todo, los alumnos y alumnas deben escoger de acuerdo a sus intereses y a los conocimientos<br />

y habilidades logrados durante el año.<br />

Es conveniente que la definición general sobre la temática sea acotada con precisión y<br />

claridad, para que no resulte ambigua y oriente el trabajo. También es conveniente definir los<br />

destinatarios principales del resultado final del proyecto (presentación pública). Esto puede<br />

determinar muchos componentes de la realización, tales como el tipo de música, la forma de<br />

interpretación y/o registro del material sonoro, el lenguaje empleado, las características del<br />

eventual espacio escénico, el tratamiento de las imágenes, el ritmo y atmósfera generales de la<br />

creación, etc.<br />

Es preferible que el título de la creación se defina en último término, o que esta decisión<br />

sea pospuesta hasta la ejecución del proyecto, durante la fase de producción.


76 Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

3. Diseño del proyecto elegido<br />

a. Diseño.<br />

b. Pre-producción.<br />

Ejemplos de actividades<br />

Ejemplo A Reflexionan en conjunto y evalúan la posibilidad de realizar una comedia musical, con<br />

sketchs divertidos o satíricos sobre problemáticas contingentes de los jóvenes. Determinan<br />

los componentes de expresión artística que contemplaría la comedia (música, sketchs<br />

teatrales, danza, etc,), un posible orden de los contenidos (introducción, desarrollo, transiciones,<br />

conclusión) y los requerimientos técnicos. Realizan el guión.<br />

Ejemplo B Reflexionan en conjunto y evalúan la posibilidad de realizar un video-clip. Determinan la<br />

temática musical que contemplaría, un posible orden de los contenidos (introducción,<br />

desarrollo, transiciones, conclusión) y los requerimientos técnicos. Realizan el guión.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En esta etapa o fase es necesario que el docente ayude a los estudiantes a desglosar el tema<br />

general en subtemas más específicos, intentando delimitar unas pocas ideas centrales.<br />

En general, debe evitarse cubrir demasiados contenidos en cada proyecto de creación.<br />

Para cumplir de manera óptima con lo anterior, es conveniente realizar una pequeña investigación<br />

y síntesis sobre el tema elegido, lo cual puede contribuir a aclarar los contenidos específicos<br />

que más interesa desarrollar. Esta es una oportunidad privilegiada para “reciclar” algunos<br />

de los contenidos desarrollados en la unidades anteriores.<br />

También es importante definir los contenidos en función de especificaciones sobre:<br />

• Los recursos, personas y funciones que requerirá la creación (por ejemplo, la música, el<br />

espacio escénico o audiovisual, los ejecutantes, eventuales directores, actores, bailarines,<br />

encargados de sonido, iluminación y edición, camarógrafos, planificaciones de ensayos, listas<br />

de cotejo con elementos de la música a considerar durante la realización, etc.).<br />

• Presupuestos de producción (recursos, financiamiento, disponibilidad de espacios y tiempos,<br />

listados de instrumentos a emplear, etc.).


Unidad 3: Proyecto de creación musical integrada a expresiones escénicas o audiovisuales 77<br />

Mientras los alumnos y alumnas realizan estas labores de diseño y pre-producción, la profesora o el<br />

profesor debe conversar con ellos sobre los proyectos, intentando dilucidar aspectos tales como:<br />

• ¿Qué es lo que intentan hacer en el proyecto?<br />

• ¿En qué medida es factible?<br />

• ¿Corresponde o se relaciona con los contenidos tratados en las unidades del año?<br />

• ¿Qué relación guarda con aprendizajes anteriores de los estudiantes?<br />

• ¿Qué etapas de aprendizaje y conocimientos musicales supone?<br />

• ¿Qué otro tipo de conocimientos supone o parecen requerirse?<br />

• ¿Hay disponibilidad de recursos materiales en el establecimiento o entre el alumnado como<br />

para llevar a cabo el proyecto dentro de un plazo razonable?<br />

• ¿Es muy amplio o ambiguo?<br />

• ¿Cómo se puede acotar o mejorar?<br />

• ¿Qué compromisos de tiempo y plazos implica?<br />

También puede ser útil el empleo de una ficha de inscripción de cada proyecto, similar a la que<br />

sigue:


78 Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Ficha de inscripción de proyectos<br />

1. Nombre (es)<br />

2. Curso<br />

3. Nombre del proyecto<br />

4. Modalidad<br />

❏ Individual<br />

❏ Grupal<br />

5. Area del proyecto<br />

(Marcar la que corresponda y el medio específico de<br />

expresión)<br />

Interpretación<br />

❏ Ejecución vocal solista<br />

❏ Ejecución vocal de conjunto<br />

❏ Ejecución instrumental solista<br />

❏ Ejecución instrumental de conjunto<br />

❏ Ejecución mixta<br />

❏ Otro:<br />

6. Observaciones del profesor o profesora:<br />

Composición<br />

❏ Invención<br />

❏ Arreglo o adaptación<br />

❏ Otro:<br />

Edición de producción musical<br />

❏ Registro fonográfico<br />

❏ Material de difusión audiovisual<br />

(video, multimedia, etc.)<br />

❏ Otro:<br />

Proyecto integrado de arte<br />

❏ Areas artísticas involucradas:<br />

En este espacio se puede consignar aspectos que es necesario que alumnos y alumnas tengan presente en la realización de su<br />

trabajo.<br />

7. Períodos de evaluación<br />

Diseño del proyecto<br />

Estado(s) de avance<br />

Trabajo final<br />

Fecha [Ponderación] Nota<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.


Unidad 3: Proyecto de creación musical integrada a expresiones escénicas o audiovisuales 79<br />

Esta fase concluye comúnmente con la elaboración de un guión que ordena en forma escrita el<br />

contenido del proyecto que se quiere realizar. Sus características específicas dependerán del<br />

tipo de creación musical elegida y de las expresiones artísticas involucradas en cada caso, pero<br />

–de cualquier modo– las principales funciones del guión serán en este caso las de ordenar el<br />

contenido de la creación a ser desarrollada y realizar definiciones específicas para el montaje<br />

musical, escénico, narrativo y visual.<br />

Es común que los proyectos que integran diversos lenguajes artísticos requieran de la<br />

elaboración de varios guiones para una misma obra o montaje, para ordenar más claramente<br />

las definiciones específicas antes mencionadas (por ejemplo, un guión técnico, otro literario,<br />

otro de sonidos y música, de iluminación, etc). Estos diferentes guiones pueden ser también<br />

elaborados por diferentes estudiantes o grupos.<br />

Una vez que los alumnos y alumnas hayan escrito estos guiones, el docente supervisará la<br />

confección del guión de producción, el que es una especie de plan sintético de trabajo para la<br />

producción de la obra. En éste se indica los lugares y espacios donde se desarrollará el proyecto<br />

y todos los requerimientos humanos y materiales.


80 Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

4. Ejecución del proyecto<br />

a. Producción.<br />

b. Exhibición.<br />

Ejemplos de actividades<br />

Ejemplo A Desarrollan las acciones contempladas en el diseño y el plan de trabajo (guión de producción),<br />

cooperando con los miembros del grupo docente y haciendo un uso adecuado<br />

de los recursos musicales, plásticos, teatrales, literarios u otros. Comunican los estados<br />

de avance, logros y dificultades al docente y consideran los comentarios críticos empleando<br />

un vocabulario musical y técnico apropiado.<br />

Ejemplo B Presentan y comparten con el curso o la comunidad del establecimiento el trabajo realizado,<br />

comunicando el proceso seguido para llegar al resultado final. Presentan las obras<br />

en un espacio apropiado, con buena acústica e iluminación.<br />

Ejemplo C Programan la realización de un proyecto audiovisual que contemple desde su génesis la<br />

inclusión de recursos expresivos, utilizando para su convergencia una temática relacionada<br />

con su entorno (por ejemplo una feria o mercado). Construyen una base de datos<br />

sonora y otra visual; establecen un flujo discursivo; un protagonista que se sumerge en<br />

ese colorido y sonoro mundo. Finalmente, para su proceso compositivo, utilizan figuras<br />

de dicción literaria, tales como: anáfora (repetición de palabras o frases para conseguir<br />

efectos sonoros o remarcar ideas: “bate, bate, chocolate, con harina y con tomate”);<br />

anticlímax (disminución abrupta de la dignidad e importancia al final de un período o<br />

pasaje, para lograr un efecto satírico); antítesis (enfatizar contraste de ideas); asíndeton<br />

(eliminar conjunciones o nexos para provocar efectos de rapidez o “stretto”); calambur<br />

(agrupación de ideas de formas diversas, para cambiar su significado); etc.


Unidad 3: Proyecto de creación musical integrada a expresiones escénicas o audiovisuales 81<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Durante la ejecución del proyecto es importante revisar y evaluar los estados de avance,<br />

cautelando la gradualidad del desarrollo y reorientando a los alumnos y alumnas en aquellos<br />

casos en que pueda surgir un retroceso.<br />

Es importante considerar que los procesos creativos en las artes muchas veces implican<br />

remisiones, avances laterales o en espiral, períodos de perfeccionamiento técnico,<br />

replanteamientos, reconfiguraciones, etc., y que esto suele tener concomitancias emocionales<br />

para quien está involucrado en el proceso creativo (desánimo, ansiedad, demora o aceleración<br />

excesivas del trabajo, sobreexigencia, descalificación del grupo de trabajo, etc). El docente<br />

debe informar a los estudiantes acerca de esta posibilidad y alentarlos a reorganizar y continuar su<br />

trabajo gradualmente.


82 Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

5. Evaluación final del trabajo<br />

Ejemplo de actividad de auto y coevaluación de los resultados del proyecto<br />

Desarrollan acciones individuales y grupales de evaluación del o los trabajos realizados,<br />

contemplando tanto el proceso de elaboración, como el producto final. Valoran en grupo<br />

el aporte del proyecto al aprendizaje del trabajo cooperativo y al conocimiento musical<br />

de cada uno, como también el cumplimiento de los objetivos de expresión artística que<br />

se habían propuesto.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante dejar un registro de los proyectos, contemplando tanto el proceso de desarrollo<br />

como el producto final del trabajo. Esto puede realizarse mediante grabaciones en cinta-cassette,<br />

video o varias formas combinadas de registro y seguimiento del proceso.<br />

En la evaluación de los proyectos el profesor o profesora debe considerar el desarrollo de<br />

los mismos, tanto desde las características y dominios de cada alumno y alumna, como desde<br />

el proceso mismo (estados de avance) y los resultados obtenidos, en términos de calidad y<br />

comunicación a la comunidad.<br />

El docente debe procurar que los estudiantes dispongan de un tiempo suficiente para<br />

conocer y examinar lo que han hecho los demás (ver más adelante el Anexo 5, Criterios y<br />

formas de evaluación).<br />

Es importante que el docente comunique a los estudiantes la necesidad de evaluar los<br />

resultados del proyecto en relación a los aprendizajes logrados durante el año, especialmente los<br />

relacionados con las habilidades de ejecución, composición, lenguaje musical y trabajo en equipo.


Unidad 3: Proyecto de creación musical integrada a expresiones escénicas o audiovisuales 83<br />

Evaluación<br />

La siguiente tabla indica los ámbitos de trabajo musical y los criterios con que pueden ser<br />

evaluados los ejemplos de actividades realizados en esta unidad.<br />

La evaluación del logro de los aprendizajes esperados deberá resultar de una estimación<br />

sintética y ponderada realizada por el docente, al considerar el conjunto total de sus acciones<br />

evaluativas.<br />

La especificación de los aspectos considerados bajo cada criterio y sus principales<br />

indicadores están consignados en el Anexo 2, Criterios y formas de evaluación (ver tablas con<br />

criterios e indicadores para cada ámbito de trabajo musical).<br />

Contenido Ejemplo Ambitos de trabajo musical<br />

Reflexión Proyectos musicales Forma de enfocar el trabajo<br />

Criterios Criterios Criterios<br />

a b c d a b c d e a b c d e<br />

1 A + + + + +<br />

B + + + + + + +<br />

2 A + + + + + + + + + +<br />

B + + + + + + + + + +<br />

3 A + + + + + + + + + + +<br />

B + + + + + + + + + +<br />

4 A + + + + + + + + + +<br />

B + + + + + +<br />

5 + + + + +


84<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 85<br />

Anexo 1: Glosario<br />

Es importante hacer notar que este anexo es un elemento de consulta auxiliar<br />

al desarrollo de algunos contenidos de las unidades del programa. Por lo tanto,<br />

en ningún caso debe constituirse en una unidad en sí, o ser expuesto o<br />

desarrollado con los alumnos y alumnas con independencia de las actividades<br />

recomendadas en el programa, para las cuales la información contenida en<br />

este anexo es sólo de apoyo complementario.<br />

Las definiciones de los conceptos incluidos en el siguiente glosario tienen por único propósito<br />

clarificar el sentido o uso de algunos términos en el contexto del presente programa. Por lo<br />

tanto, deben entenderse en su sentido funcional. Se ha prescindido de las acepciones estrictamente<br />

técnicas, para beneficio de la comprensión práctica y, al mismo tiempo, evitar la enumeración<br />

de diversas definiciones técnicas o musicológicas, las que suelen presentar grados<br />

variables de discrepancia según el caso. Asimismo, todos aquellos términos musicales que no<br />

ofrecen mayores discrepancias semánticas han sido omitidos, esperando que su aclaración sea<br />

buscada por el docente en los diccionarios de música.<br />

Algunos textos consultados para la elaboración del presente glosario y que se sugieren<br />

como referencia para los docentes son:<br />

Aliaga, Ignacio (1995). La función del sonido. Apuntes para la docencia. Universidad Andrés<br />

<strong>Bello</strong>, Chile.<br />

Aliaga, Jorge (1998). Música e imagen. Análisis histórico, formal, semiótico y comparativo.<br />

Tesis Instituto de Música, Universidad Católica de Valparaíso, Chile.<br />

Amenábar, Juan (1975).Consideraciones acerca de la obra musical en la sociedad de consumo.<br />

Tesis de incorporación a la Academia de Bellas Artes, del Instituto de Chile, Chile.<br />

Donoso, Jaime (1997).Introducción a la música en veinte lecturas. Santiago de Chile, Ediciones<br />

Universidad Católica, Chile.<br />

Godoy, Alvaro y González, Juan Pablo (Eds.) (1995). Música popular chilena, 20 años.<br />

1970-1990. Ministerio de Educación, División de Cultura, Departamento de Programas Culturales,<br />

Chile.<br />

González, Juan Pablo (1986). Hacia el estudio musicológico de la música popular latinoamericana.<br />

En: Revista Musical Chilena, XL/165: 59-84. Facultad de Ciencias y Artes Musicales.<br />

Universidad de Chile, Chile.<br />

Mills, Janet (1997). La música en la Enseñanza Básica. Editorial Andrés <strong>Bello</strong>, Chile.<br />

Ministerio de Educación, Chile (1999). Programa de Estudio. Artes Visuales. Segundo Año<br />

Medio. Ministerio de Educación, Chile.<br />

Ministerio de Educación (1998). Taller de video para profesores. Manual. División de Cultura,<br />

Area de cine y artes audiovisuales, Chile.


86<br />

ABSTRACCIÓN VISUAL<br />

Designa a la vez dos formas diferentes de arte<br />

no figurativo:<br />

a) la abstracción constructiva ligada a motivos<br />

y estructuras de orden geométrico.<br />

b) la abstracción lírica, que como arte informal<br />

es expresión de la creatividad intuitiva<br />

y la libre expansión de las formas o el color.<br />

ACCIÓN DE ARTE<br />

La acción de arte es la irrupción de materiales<br />

provenientes de los diversos lenguajes de<br />

las artes (música, danza, teatro, cine, fotografía)<br />

en el espacio cotidiano, donde entran<br />

en relación directa con un público casual.<br />

Estos materiales constituirán una nueva obra<br />

artística imposible de ser enmarcada dentro<br />

de lo exclusivamente teatral, plástico o musical,<br />

ya que estará compuesta por elementos<br />

de todas o algunas de ellas. La acción de arte<br />

permite una relación directa de los<br />

ejecutantes y el público, como también dar<br />

cuenta de problemáticas comunes que, a través<br />

del arte, pueden ser manifestadas y compartidas.<br />

La planificación de una acción de<br />

arte contempla los siguientes pasos: 1. La acción<br />

de arte debe contar siempre con un marco<br />

teórico claramente definido, el cual se configura<br />

a través de la discusión de los temas,<br />

contenidos e ideas que se quieren expresar<br />

en el trabajo, junto con el planteamiento de<br />

los objetivos de éste. Dicho material es fundamental<br />

para poder otorgar un sentido y<br />

unidad a la acción. 2. Luego de definido el<br />

marco teórico, se puede iniciar la segunda<br />

etapa de búsqueda de los materiales a utilizar<br />

y elección de los lenguajes que harán posible la<br />

expresión de las ideas, temas y contenidos.<br />

Se tomarán decisiones respecto de la utilización<br />

de música (grabada o en vivo), diálogos<br />

o monólogos, iluminación, objetos, vestuario,<br />

movimientos, videograbaciones, etc, sin perder<br />

de vista los objetivos delimitados en el marco<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

teórico. 3. Un tercer paso importante es la<br />

elección del lugar donde se llevará a cabo la<br />

acción, ya que éste no debe ser elegido al azar,<br />

pues debe considerar aspectos prácticos (temperatura,<br />

humedad, iluminación, geografía,<br />

etc.) como también simbólicos, ya que dicho<br />

espacio tendrá una carga acumulada de acuerdo<br />

al uso para el cual está destinado habitualmente.<br />

El lugar elegido condicionará<br />

también el tipo de público que presenciará<br />

la acción, lo cual debe ser tomado en cuenta<br />

en relación a los contenidos y temáticas abordadas.<br />

4. Posteriormente, es importante la<br />

creación de un guión o libreto que –a modo de<br />

los guiones del cine o televisión– considere<br />

no sólo los textos o la escenografía, sino también<br />

las entradas musicales, de iluminación,<br />

la gestualidad, los movimientos, las pausas,<br />

en suma, todos los elementos incluidos en la<br />

acción. La duración de ésta dependerá exclusivamente<br />

de los objetivos señalados en el<br />

marco teórico, pero no debe estar sujeta al<br />

azar. 5. Si bien es imposible ensayar una acción<br />

de arte con todos los elementos<br />

involucrados, sí es posible ensayar las coreografías,<br />

los diálogos, las entradas de sonido<br />

u objetos, como también es trascendental<br />

probar con anterioridad las conexiones de<br />

equipos de cualquier índole, para que no esté<br />

librado al azar ninguno de estos aspectos.<br />

AMBIENTES SONOROS (EN AUDIOVISUALES)<br />

Son los sonidos que se producen en el ambiente<br />

real, en campo o en off, y que pueden<br />

registrarse directamente, recrearse en estudio<br />

con sentido realista, o crearse<br />

artificialmente. Se distinguen dos tipos:<br />

• Ambiente sonoro real: sonidos provenientes<br />

de fuentes reales (personas u objetos),<br />

registrados en forma natural o recreados.<br />

• Efectos: sonidos provenientes de un registro<br />

real o artificial que suelen privilegiar<br />

o aislar un componente sonoro, ya sea con


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 87<br />

una intención realista, o para otorgar un<br />

clima o ambiente análogo a uno real. Corrientemente<br />

suele dárseles un valor de<br />

signo o símbolo.<br />

En el proceso de creación audiovisual puede<br />

relacionarse con el concepto de atmósfera sonora<br />

(ver más adelante).<br />

ANÁLISIS (MUSICAL)<br />

Estudio de una obra o fragmento musical con<br />

el fin de examinar sus partes y/o elementos<br />

constitutivos, con la intención de<br />

caracterizarlos y relacionarlos.<br />

ATAQUE<br />

Acción mediante la cual se inicia la producción<br />

de un sonido. Considerado como cualidad<br />

del sonido, también suele recibir las denominaciones<br />

de “transitoria de ataque” o<br />

“transiente de ataque”, aunque la transiente<br />

es, en realidad, un componente del ataque.<br />

Está relacionado tanto a la duración como a<br />

la intensidad, en cuanto corresponde al intervalo<br />

de tiempo entre el momento en que<br />

se inicia el sonido y el punto en el cual se<br />

alcanza el tono constante. Esta característica<br />

difiere de un instrumento (emisor) a otro<br />

y es muy importante en la identificación (percepción)<br />

de los timbres instrumentales.<br />

ATMÓSFERA PICTÓRICA<br />

Constituye el colorido y las tonalidades propias<br />

que caracterizan una pintura. La significación<br />

cromática que adquiere la obra puede<br />

generar en el espectador sensaciones que<br />

denotan calidez, frialdad, humedad, etc.<br />

ATMÓSFERA SONORA<br />

En el presente programa el término está referido<br />

a los fenómenos sonoros producidos<br />

por las diferentes combinaciones de textura,<br />

instrumentos, melodías, ritmos y armonías.<br />

La significación sonora que adquieren dichas<br />

combinaciones puede generar en el auditor<br />

diversas sensaciones.<br />

BLUES<br />

Canción lenta y triste del folclor negro de<br />

los Estados Unidos, que es uno de los principales<br />

elementos originarios del jazz. Desde<br />

el punto de vista formal, es una pieza corta<br />

de doce compases dividida en tres secciones<br />

de cuatro compases, todas las cuales están<br />

basadas en una secuencia de acordes característica:<br />

cuatro compases en la tónica (primera<br />

sección), dos compases en la<br />

subdominante, dos compases en la tónica (segunda<br />

sección), dos compases en la dominante<br />

7a. y dos compases en la tónica (tercera<br />

sección). Un blues se diferencia de otro sólo<br />

en su melodía pues la base armónica es permanente<br />

e igual en todos.<br />

COMIC<br />

Palabra inglesa traducida al español como<br />

“Tira Cómica” o “Historieta”.<br />

Secuencia de viñetas o representaciones<br />

gráficas que reproduce personajes en distintas<br />

circunstancias o situaciones. En general,<br />

sus principales características podrían enumerarse<br />

así:<br />

• Narración ordenada en series de cuadros<br />

relacionados entre sí.<br />

• Continuidad de un mismo personaje principal<br />

(por lo común, en una serie publicada<br />

periódicamente).<br />

• Uso de globos con textos en su interior.<br />

• Uso de las “onomatopeyas” que sugieren<br />

al lector el ruido de una acción o el sonido<br />

emitido por un animal, máquina, etc.<br />

COMPOSICIÓN<br />

Puede entenderse a la “composición” en el<br />

ámbito del liceo o colegio como “todos los<br />

actos de invención musical hechos por cualquiera<br />

en cualquier estilo”, considerándose


88<br />

que el término componer involucra “actividades<br />

tales como improvisar o arreglar, estilos<br />

particulares de componer, y no procesos diferenciados.<br />

(...) Al improvisar, la composición<br />

y la interpretación suceden al mismo<br />

tiempo: el intérprete compone a medida que<br />

va tocando. Arreglar consiste en adaptar otra<br />

composición. Por lo tanto, un compositor<br />

puede hacer un arreglo para piano de una<br />

melodía folclórica, o de una obra de Händel.”<br />

( Mills, op. cit., págs. 43-44).<br />

COREOGRAFÍA<br />

Relacionado con la danza y el movimiento<br />

corporal. En el presente programa se entenderá<br />

por tal a la combinación creativa de actitudes<br />

corporales, pasos y desplazamientos<br />

realizados en un espacio y en un tiempo determinados.<br />

CREACIÓN MUSICAL<br />

Se estima que la conceptualización del factor<br />

“creatividad musical” reviste una especial<br />

complejidad y que, en todo caso, no es<br />

reductible sólo a la actividad de “composición<br />

musical”. En efecto, entendemos que los<br />

actos y procesos de creación musical<br />

involucran de distinta manera, y con grados<br />

de profundidad variable, los ámbitos de la<br />

composición, la interpretación e incluso ciertas<br />

formas de apreciación, sobre todo aquéllas<br />

realizadas por quien se haya involucrado<br />

en un proceso de composición o interpretación<br />

musical individual.<br />

CUALIDADES DEL SONIDO<br />

Se aplica a aquellas propiedades elementales<br />

o básicas que permiten caracterizar a un sonido:<br />

duración, altura, intensidad, timbre y<br />

transiente (iniciación o ataque). Se ha preferido<br />

la denominación de “cualidades” al tradicional<br />

término “parámetros”, ya que este último<br />

no es del todo exacto en su tradicional<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

aplicación en el vocabulario musical, pues un<br />

parámetro corresponde a la cantidad de una<br />

variable a la que se le puede asignar un valor<br />

numérico determinado. Como esto no es posible<br />

de realizarse en el caso del timbre o “color<br />

sonoro”, dado los componentes subjetivos<br />

de su caracterización, resulta más adecuado<br />

el empleo del término “cualidades”<br />

para designar a aquellos elementos del sonido<br />

que lo caracterizan como tal.<br />

DIÉGESIS<br />

Concepto de las artes audiovisuales que alude<br />

al universo espacio-temporal de la historia<br />

narrada en el film. Es “el universo espacio-temporal<br />

referido a la primera narración”<br />

(Gérard Genette); “todo lo que pertenece,<br />

por inferencia, a la historia narrada, al mundo<br />

supuesto o propuesto por el film de ficción”<br />

(Etienne Sourai). En el caso de la relación<br />

entre diégesis y música en los<br />

audiovisuales, se distingue dos tipos de música,<br />

según su fuente de origen:<br />

a) Diegética: aquella captada y registrada<br />

directamente en la puesta en escena de un<br />

rodaje. Puede provenir de fuentes que están<br />

en el campo de la imagen o en uno<br />

adyacente (en off ).<br />

b) No diegética: aquella que no proviene de<br />

fuentes presentes en la puesta en escena del<br />

relato fílmico, sino que ha sido incorporada<br />

en la banda sonora durante la edición.<br />

La distinción entre diegética y no diegética<br />

suele ser muy relativa, ya que se confunde la<br />

idea de diegético con “realista”, por tratarse<br />

de música que estaba presente como componente<br />

sonoro realmente en la escena registrada.<br />

No obstante, la música de cualquier banda<br />

sonora en un registro audiovisual será asociada<br />

por quien lo percibe con eventos de carácter<br />

diegético. Un recurso frecuentemente<br />

usado por los realizadores consiste en hacer


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 89<br />

pasar a la música de un status diegético a su<br />

opuesto no diegético y viceversa, mientras<br />

transcurre una misma unidad narrativa.<br />

DIFUMINADO<br />

Disolución gradual de un color o de una tinta<br />

en la sombra o en la luz. Se denomina también<br />

esfumado y se mueve en un campo indefinido.<br />

El claroscuro, en cambio, define la forma<br />

y está en función de destacar o dar relevancia<br />

a la forma.<br />

ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL<br />

Punto, línea, forma, color, valor (luz y sombra),<br />

textura.<br />

1. Punto: Elemento básico (origina la línea)<br />

de la imagen visual. Es el resultado del<br />

primer contacto de un instrumento (lápiz,<br />

pincel, buril, etc.) con una superficie.<br />

2. Línea: Es todo trazo que tiene sentido de<br />

longitud. “Es la huella de un punto en<br />

movimiento.” (Kandinsky). Según su estructura<br />

puede ser: simple (recta, curva);<br />

compuesta (mixta, combinación de rectas<br />

y curvas; quebradas, varias rectas en ángulo;<br />

onduladas, varias curvas). Según su<br />

posición en el espacio puede ser horizontal,<br />

vertical, oblicua o inclinada. La expresividad<br />

de la línea se puede manifestar<br />

en la valorización, que se obtiene, por<br />

ejemplo, engrosando, adelgazando, quebrando,<br />

segmentando, o punteando la línea<br />

original en algunas zonas. El relleno<br />

de una superficie con líneas y puntos se<br />

llama achurado.<br />

3. Forma: Es el aspecto propio de cada cuerpo<br />

(o imagen) que nuestra vista capta, diferenciándolo<br />

de los demás.<br />

Sus principales características son:<br />

3.1. Configuración: Consiste en la disposición<br />

de las partes que componen<br />

el exterior de un cuerpo y le dan su<br />

aspecto propio y peculiar, es decir,<br />

la forma que tiene la forma.<br />

3.2. Contorno: Conjunto de líneas que limitan<br />

una forma.<br />

3.3. Tamaño: Diferencia de dimensiones<br />

que poseen las distintas formas.<br />

4. Color: Experiencia sensorial que, para<br />

producirse, requiere básicamente de tres<br />

elementos: un emisor energético (la luz);<br />

un medio que module esa energía (la superficie<br />

de los objetos) y un sistema receptor<br />

específico (retina y corteza visual).<br />

Los colores pueden organizarse en el círculo<br />

o rosa cromática. Las gamas<br />

cromáticas son escalas o sucesión de colores<br />

agrupados según su relación con la luz.<br />

Así tenemos gama cálida, los más luminosos<br />

(rojo, anaranjado, amarillo, etc.)<br />

gama fría, los que reflejan poca luz (azul,<br />

violeta, verde, etc.).<br />

5. Valor (luz y sombra): Medida o grado de<br />

intensidad luminosa. La escala va desde<br />

el claro al oscuro, sea de un color, una tinta<br />

o un tono. La luminosidad es la cualidad<br />

que tienen los cuerpos de reflejar más<br />

o menos luz. Al conjunto de cambios que<br />

presenta un objeto o escena, a causa de la<br />

distinta iluminación que se le aplica, se<br />

le llama variación lumínica.<br />

Los distintos modos de iluminar un objeto<br />

o escena pueden ser:<br />

• Frontalmente: la fuente luminosa se<br />

coloca frente al modelo. Crea una impresión<br />

plana, pues el relieve tiende a<br />

desaparecer en la luz.<br />

• A Contraluz: la luz se sitúa detrás del<br />

objeto. Produce un efecto muy recortado<br />

y duro, dejando la silueta del objeto<br />

contra el fondo luminoso.<br />

• Ascendente: la luz proviene de abajo<br />

(luz de candilejas o avernal). El resultado<br />

es de dramatismo, situaciones de<br />

terror y misterio.


90<br />

• Lateral: luz que viene de un lado. Resalta<br />

las texturas.<br />

• Cenital: viene desde arriba, desde lo<br />

alto. Es muy efectista.<br />

6. Textura (visual): Cualidad que presenta o<br />

sugiere toda materia o superficie. Su apreciación<br />

corresponde al tacto (táctil) o a la<br />

vista (visual). La textura visual, por ejemplo,<br />

es propia del dibujo y la pintura.<br />

ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL<br />

Ver Elementos básicos de construcción y expresión<br />

musical.<br />

ELEMENTOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓN Y<br />

EXPRESIÓN MUSICAL<br />

Se denomina así a todos aquellos componentes<br />

de la organización musical o de su proceso<br />

de construcción que permiten su caracterización<br />

individual y su dinámica expresiva.<br />

La separación de estos componentes siempre<br />

se ha hecho con un propósito didáctico,<br />

ya que sólo serán una abstracción expositiva,<br />

en tanto no lleguen a integrarse en determinadas<br />

estructuras musicales. Aunque algunos<br />

conceptos pueden ser concebidos como<br />

incluyentes de otros considerados como “elementos”,<br />

esto sólo ocurre desde determinados<br />

puntos de vista analíticos (incluso, puede apreciarse<br />

un grado de superposición con las “cualidades”<br />

del sonido). Consecuentemente, hemos<br />

optado por explicitar una lista sumatoria<br />

de todos aquellos conceptos considerados<br />

como “elementos de la música” por diversos<br />

autores y textos: sonido o tono, silencio, pulsación<br />

(tempo), ritmo, melodía, armonía,<br />

timbre, escala, dinámica; frase, textura, forma;<br />

afinación y temperamento; nomenclatura<br />

de expresión musical.<br />

ENTORNO<br />

Ambiente. Aquello que rodea.Totalidad de<br />

los valores sensibles del marco vital: sistema<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

de objetos naturales y artificiales, conjunto<br />

de los estímulos sensoriales, forma, colores,<br />

olores, sabores, ruidos, yuxtaposición y superposición<br />

de las “cualidades” percibidas,<br />

mediante las cuales el espacio es ocupado,<br />

sujeto a ritmo, modulado, diferenciado, determinado<br />

como espacio “familiar” para quien<br />

lo habita.<br />

En una composición visual o fenómeno<br />

musical se refiere al conjunto de las cosas,<br />

elementos, etc. que se relacionan con un ser<br />

o un objeto sin formar parte de él.<br />

ESTILO<br />

En su acepción más general, el término denota<br />

un conjunto de características formales<br />

que expresan y encauzan la actividad artística<br />

de una época (por ejemplo, estilo Barroco),<br />

de una corriente, tendencia o movimiento<br />

musical (por ejemplo, Estilo Be Bop) o de<br />

una personalidad determinada (por ejemplo,<br />

estilo de Debussy). En el caso particular de<br />

la música, el concepto contempla variadas<br />

aplicaciones, correspondiendo al modo de expresión,<br />

de ejecución o de composición musicales.<br />

En la práctica musical, el concepto<br />

se aplica de variadas maneras. Así, el estilo<br />

composicional incluye los métodos de tratamiento<br />

de componentes del lenguaje musical,<br />

tales como forma, melodía, ritmo, armonía,<br />

textura, timbre, etc. El concepto de estilo<br />

también resulta aplicable a compositores<br />

(estilo de Bach, comparado con el de Chopin,<br />

o el de Villalobos); a tipos de composición (estilos<br />

operático, rockero, “country”, sinfónico,<br />

de motete, eclesiástico); a los medios sonoros<br />

(estilo instrumental, estilo vocal, estilo<br />

de teclado); a procedimientos formales de composición<br />

(estilo contrapuntístico, estilo imitativo,<br />

estilo homofónico, estilo monódico);<br />

a naciones o culturas (estilo francés, estilo italiano,<br />

estilo hispánico-colonial); a períodos<br />

históricos (estilo barroco, estilo romántico,


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 91<br />

estilo expresionista, estilo de la Nueva Música);<br />

etc. Asimismo, el concepto puede emplearse<br />

combinando algunos de estos<br />

descriptores (por ejemplo, el estilo del rock<br />

sinfónico, del jazz-rock, el estilo romántico<br />

alemán, el estilo contrapuntístico del renacimiento<br />

italiano, etc.).<br />

EXPRESIÓN CORPORAL<br />

Gestos, actitudes o representaciones que corresponden<br />

a la manifestación de un particular<br />

estado de ánimo o sentimiento que se<br />

infiere de los movimientos mismos que se<br />

realizan con el cuerpo.<br />

ESTRUCTURA MUSICAL<br />

Orden determinado de las partes y el conjunto<br />

de una obra.<br />

FORMA MUSICAL<br />

Aspecto perceptible o apariencia de la organización<br />

de una obra musical. Es sinónimo<br />

de la identidad musical específica de una<br />

obra, o del conjunto de aspectos que constituyen<br />

la imagen sonora de una música captada<br />

por la percepción auditiva. La forma se<br />

relaciona a la estructura de una obra musical,<br />

es decir, a la disposición de las partes en<br />

un todo. En este sentido, toda obra musical<br />

es una forma distinta de cualquier otra y se<br />

compone de un conjunto de elementos, los<br />

que, a su vez, pueden llegar a considerarse<br />

también como forma, incluyendo las más pequeñas<br />

o microformas.<br />

FORMAS DE CONSTRUCCIÓN MUSICAL<br />

Organización de los sonidos según principios<br />

de permanencia, cambio y retorno: repetición,<br />

imitación, variación, desarrollo, improvisación,<br />

etc. Las formas de construcción musical son una<br />

dimensión central en la constitución de ciertas<br />

“lógicas” compositivas e interpretativas de diversas<br />

tradiciones, repertorios y estilos.<br />

GÉNEROS MUSICALES<br />

Término determinado por el tipo de medio<br />

sonoro para el que está hecha o con que se<br />

interpreta una obra musical. Así, hablamos<br />

de género vocal, instrumental o mixto, según<br />

si la música es ejecutada a través de la voz,<br />

los instrumentos o si se utilizan ambos recursos,<br />

respectivamente. Cabe señalar que<br />

algunos autores tienden a identificar el concepto<br />

de género musical con el de tímbrica.<br />

En el contexto de este programa, el concepto<br />

de tímbrica es central en la determinación<br />

del género musical, pero no resulta abarcador<br />

de todo el campo semántico del concepto<br />

de género, que contempla indirectamente<br />

una consideración de las diversas tradiciones<br />

compositivas y repertorios.<br />

GESTO<br />

Actitud mímica, movimiento del rostro o del<br />

cuerpo de características significativas, que<br />

transmiten el pensamiento, la personalidad<br />

o la finalidad de la actitud individual.<br />

GRAFICACIÓN NO TRADICIONAL (ALTERNATIVA)<br />

Formas de graficar los sonidos musicales que<br />

no corresponden a la más habitual. En el contexto<br />

del presente programa, son las grafías<br />

que los propios estudiantes inventan para escribir<br />

sus creaciones o para representar algunos<br />

de los elementos de la música. Pueden<br />

denominarse no convencionales o alternativas.<br />

GRAFICACIÓN TRADICIONAL (CONVENCIONAL)<br />

Forma de graficar la música empleada habitualmente.<br />

ICONO<br />

Imagen sagrada, hierática, pintada sobre<br />

madera (tela o metal), típica del arte Bizantino.<br />

En la actualidad, corresponde a imágenes<br />

visuales que pueden ser reconocidas como<br />

signos que mantienen relación de semejanza


92<br />

con un objeto representado. “Originariamente<br />

tienen cierta semejanza con el objeto al<br />

que se refieren” (Peirce).<br />

ICONOGRAFÍA<br />

Descripción de imágenes, retratos, cuadros,<br />

estatuas o monumentos.<br />

Disciplina que estudia y documenta históricamente<br />

las características de las imágenes y<br />

de las figuras pintadas, esculpidas, etc; independientemente<br />

de sus cualidades artísticas.<br />

ICONOLOGÍA<br />

Ciencia que estudia el significado y el sentido<br />

simbólico y alegórico que las imágenes o<br />

figuras asumen en una obra.<br />

IMAGEN<br />

Se llama usualmente imagen a la representación.<br />

En alguna medida, imagen y representación<br />

son sinónimos. Soporte de la comunicación<br />

visual que materializa un fragmento<br />

del mundo perceptivo (entorno visual) y<br />

que constituye uno de los componentes principales<br />

de los mass media (fotografía, pintura,<br />

ilustraciones, escultura, cine, TV). El<br />

mundo de las imágenes puede dividirse en<br />

imágenes fijas e imágenes móviles (dotadas<br />

de movimiento real), estas últimas derivadas<br />

técnicamente de las primeras. Las imágenes<br />

fijas poseen principios dinámicos entre los<br />

cuales tenemos la tensión, el movimiento y<br />

el ritmo.<br />

INTERPRETACIÓN O EJECUCIÓN<br />

Se aplica a toda realización musical que actualiza<br />

los sonidos musicales por medios vocales<br />

o instrumentales. Incluye tanto la<br />

decodificación sonora de diversas grafías<br />

como las diferentes formas de improvisación<br />

y de ejecución de repertorios cuya transmisión<br />

y aprendizaje se realiza por medios no<br />

escritos.<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

MOVIMIENTO VISUAL<br />

Es un acontecer en relación con las cosas fijas.<br />

La experiencia del movimiento visual<br />

presupone que un sistema se desplaza en relación<br />

a otro. También constituye la tensión,<br />

existente entre varios elementos, que dirige la<br />

visión del espectador en la dirección deseada.<br />

MÚSICA DE CONCIERTO<br />

Denominación que en el presente programa<br />

recibe el repertorio musical llamado comúnmente<br />

docto, clásico, culto, académico, de<br />

arte superior, serio, etc.<br />

MÚSICA DE CONSUMO<br />

También llamada música de industria musical.<br />

El compositor chileno Juan Amenábar<br />

(op. cit.) sugiere que este repertorio musical<br />

se caracteriza por gastarse, acabarse, agotarse,<br />

disiparse o extinguirse con celeridad,<br />

como consecuencia de ser creado, promovido<br />

o difundido por los centros de consumo,<br />

publicidad y medios de distribución masiva<br />

de música y eventos musicales. Según este<br />

autor, los procesos de industrialización y<br />

comercialización masiva pueden afectar tanto<br />

a los repertorios “culto”, “popular” y<br />

“folclórico”, en la medida en que sean manipulados<br />

comercialmente para su venta a gran<br />

escala.<br />

MÚSICA DIEGÉTICA Y NO DIEGÉTICA<br />

Ver diégesis.<br />

MÚSICA ÉTNICA<br />

Repertorio musical propio de comunidades<br />

primitivas o puras, con poca o nula influencia<br />

de otras corrientes musicales. Música indígena,<br />

en el caso de Chile y Latinoamérica.<br />

MÚSICA FOLCLÓRICA O TRADICIONAL<br />

Repertorio musical representativo de ciertas<br />

culturas, comunidades o países, y que es


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 93<br />

estudiada por la disciplina llamada folklore o<br />

folclor. A diferencia de la música étnica, en<br />

su evolución ha sufrido importantes procesos<br />

de aculturación y está sometida a influencias<br />

de otras músicas o repertorios. En Chile<br />

y Latinoamérica, la música que muestra mezclas<br />

indígenas, europeas y/o africanas.<br />

MÚSICA POPULAR<br />

Repertorio musical que, en su mayor parte,<br />

se caracteriza por su difusión masiva a través<br />

de la industria cultural. Es una música<br />

que en algún momento estuvo o está de moda<br />

y que es difundida profusamente por medios<br />

como la radio y la televisión. El musicólogo<br />

Carlos Vega acuñó para ella el nombre de<br />

mesomúsica. Dentro del repertorio popular<br />

suele reconocerse subgrupos o categorías que<br />

no son necesariamente excluyentes entre sí,<br />

entre las que destacan las llamadas música<br />

popular urbana, música popular rural (Godoy<br />

y González) y la música de consumo, comercial<br />

o de industria musical (Amenábar). El<br />

calificativo de música popular urbana hace<br />

referencia a que su creación y difusión se lleva<br />

a cabo preferentemente desde las ciudades,<br />

para diferenciarla de una “ruralidad” atribuida,<br />

por lo general, a la música folclórica. No<br />

obstante, el término música popular rural<br />

alude precisamente a un repertorio popular<br />

que tiene una difusión principalmente en medios<br />

rurales.<br />

RECURSOS COMPOSITIVOS<br />

Elementos y procesos de organización del<br />

material sonoro de los que se sirve la composición<br />

musical.<br />

RECURSOS EXPRESIVOS<br />

Procedimientos y materiales de interpretación<br />

o composición empleados para producir<br />

determinados efectos característicos o<br />

“idiosincráticos” de una obra o estilo.<br />

La presencia de estos recursos es apreciada<br />

subjetivamente por el perceptor como “propiedades<br />

expresivas” de la música.<br />

RECURSOS FORMALES<br />

Procedimientos o esquemas de organización del<br />

material musical que se desarrollan o aplican<br />

en una composición o improvisación musical.<br />

RECURSOS INTERPRETATIVOS<br />

Elementos y procesos de decodificación y<br />

expresión de los que se sirve la ejecución<br />

musical.<br />

REPERTORIOS MUSICALES<br />

Conocidos también como tipos de música o<br />

estratos musicales. En el presente programa<br />

se ha preferido no emplear esta última acepción,<br />

por poseer cierta connotación jerárquica<br />

o discriminativa, la que, en último término,<br />

podría hacerse extensiva a las personas, grupos,<br />

culturas o subculturas que practican los<br />

diversos tipos de música. En el programa, el<br />

término contempla los repertorios de concierto,<br />

popular urbano, folclórico y étnico.<br />

SURREALISMO EN ARTES VISUALES<br />

Expresión del mundo interior, el subconsciente,<br />

el inconsciente, el mundo de los sueños.<br />

En las Artes Visuales se orienta en dos<br />

grandes direcciones:<br />

a) Con precisión casi fotográfica, conjuga<br />

elementos de la realidad con asociaciones<br />

absurdas (Dalí, Magritte,etc.).<br />

b) Excluye la lógica y recurre a formas, espacios<br />

y signos imaginarios, propios del<br />

artista (Matta, Tanguy, Ernst, etc.). Constituye<br />

un “automatismo síquico puro, por<br />

cuyo medio se intenta expresar, tanto verbalmente<br />

como por escrito o de cualquier<br />

otro modo, el funcionamiento real del<br />

pensamiento (...) con exclusión de todo<br />

control ejercido por la razón y al margen


94<br />

de cualquier preocupación estética o moral”.<br />

(A. Breton: Primer Manifiesto del<br />

Surrealismo, 1924).<br />

TELÓN CHINO<br />

Sábana o tela semitranslúcida sujeta a dos<br />

pilares o soportes laterales, que permite el<br />

desplazamiento de algunas personas por detrás<br />

de la pantalla así formada. Detrás del telón<br />

se dispone una lámpara, foco o linterna,<br />

permitiendo el tránsito de personas y objetos<br />

entre la fuente luminosa y el telón, lo que<br />

permitirá que las figuras de sombras se proyecten<br />

en éste.<br />

TENDENCIA O MOVIMIENTO ARTÍSTICO<br />

Inclinación manifiesta a explotar determinados<br />

temas y recursos. Generalmente constituye<br />

un movimiento de renovación frente a<br />

las corrientes (pictóricas, musicales, literarias,<br />

etc.) que se vuelven repetitivas (por<br />

ejemplo, Clasicismo como tendencia<br />

contrastante con el Barroco).<br />

TEXTURA SONORA (MUSICAL)<br />

Este término ha pasado al léxico musical por<br />

causa de la analogía de la música polifónica<br />

con el tejido de una obra de telar, en la que<br />

hay urdimbre y trama, así como en la música<br />

hay melodía (horizontal), relaciones armónicas<br />

(vertical), entre las partes y voces superpuestas.<br />

Suele distinguirse varias texturas:<br />

monódica, polifónica, acordal y<br />

homofónica.<br />

TRANSIENTE<br />

Ver ataque.<br />

VIDEO<br />

Técnica que permite grabar la imagen y el<br />

sonido en un soporte magnético mediante<br />

una cámara de video y reproducir posteriormente<br />

esta grabación en un televisor. Existe<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

una diversidad de géneros del video, entre los<br />

principales, están el documental, de ficción,<br />

noticiero, video arte, video-clip y video poesía.<br />

VIDEO-CLIP<br />

Uno de los géneros del video, caracterizado<br />

por un contenido principalmente musical, es<br />

decir, en el que una canción o pieza musical<br />

es el eje para la estructuración de las imágenes<br />

audiovisuales. Generalmente, las imágenes<br />

están en función de la música o del texto<br />

de una canción.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 95<br />

Anexo 2: Bibliografía, fonografía, filmografía y sitios<br />

en internet relacionados con música<br />

Bibliografía<br />

Generales (para todas las unidades de aprendizaje)<br />

Alsina, P. (1997): El área de educación musical. Graó Editorial, España.<br />

Alvarenga, O. (1947): Música popular brasileña. Fondo de Cultura Económica, México.<br />

Andrés, R. (1995): Diccionario de instrumentos musicales. Bibliograf-Vox, España.<br />

Ardley, N. (1996): Cómo funciona la música. Muchnik Editores, España.<br />

Barrientos, L. (2000): “Mi música - tu música. Reconstruyendo una historia de la música local”.<br />

Módulo de Educación Musical. Programa MECE Media - Ministerio de Educación, Chile.<br />

Brikman, L. (1976): El lenguaje del movimiento corporal. Paidós, Argentina.<br />

Canuyt, G. (1949): La voz. Editorial Hachette, Argentina.<br />

Donoso, J. (1997): Introducción a la música en 20 lecturas. Ediciones Universidad Católica de<br />

Chile, Chile.<br />

Fux, M. (1976): Danza, experiencia de vida y educación. Paidós, Argentina.<br />

García, H. (1997): La danza en la escuela. INDE Publicaciones, España.<br />

Gardner, H. (1994): Educación artística y desarrollo humano. Paidós, Argentina.<br />

Gómez, Z. y Eli, V. (1995): Música latinoamericana y caribeña. Editorial Pueblo y Educación, Cuba.<br />

Gómez, J.M. (1995): Guía esencial de la salsa. Editorial La Máscara, España.<br />

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994): Etnografía. Métodos de Investigación. Paidós, España.<br />

Hemsy, V. (1983): La improvisación musical. Ricordi, Argentina.<br />

Jacobs, A. (1995): Diccionario de música. Losada, Argentina.<br />

Jahn, J. (1963): Muntu: las culturas neoafricanas. Fondo de Cultura Económica, México.<br />

Julià, I. (1996): John Lennon. Editorial La Máscara, España.<br />

Lacárcel, J. (1995): Psicología de la música y educación musical. Visor Distribuciones, España.<br />

Leymarie, I (1997): La música latinoamericana, ritmos y danzas de un continente. Ediciones B,<br />

España.<br />

Massmann, Herbert y Ferrer, Rodrigo (1993): Instrumentos musicales: artesanía y ciencia. Dolmen<br />

Ediciones, Santiago.<br />

Ministerio de Educación (1998): Taller de video para profesores. Manual. División de Cultura,<br />

Area de cine y artes audiovisuales, Chile.<br />

Moreno, M. (comp.) (1987): Africa en América Latina. Siglo XXI Editores/Unesco, México.<br />

Ortiz, F. (1974): La música afrocubana. Ediciones Júcar, España.<br />

Pardo, J. (1997): La discoteca ideal. Música Pop. Planeta, España.<br />

Pujol, M.A. (1997): La evaluación del área de música. Ediciones Octaedro, España.


96<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Riambau, J. (1995): La discoteca ideal del jazz. Editorial Planeta, España.<br />

Roldán, W. (1997): Diccionario de música y músicos. Editorial El Ateneo, Argentina.<br />

Saitta, C. (1997): Trampolines musicales. Ediciones novedades educativas, Argentina.<br />

Sánchez, M. A. (1996): Guía esencial del country. Editorial La Máscara, España.<br />

Smith, R. (1996): La nueva música. Ricordi Americana, Argentina.<br />

Stokoe, P. (1974): La expresión corporal y el adolescente. Barry, Argentina.<br />

Valls, M. (1996): Diccionario de la música. Alianza Editorial, España.<br />

Varios Autores (1998): Treinta años de música para Jóvenes. Ediciones de la Flor, Argentina.<br />

Varios Autores (1992): La voz normal. Editorial Médica Panamericana, Argentina.<br />

Varios autores (1997): Guía de los instrumentos de la música actual. Editorial Anaya, España.<br />

Woods, P. (1995): La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Paidós, España.<br />

Cancioneros, métodos y repertorio. Partituras editadas<br />

Advis L. y González J.P. (1998): Clásicos de la música popular chilena, Vol. II (1960-1973/raíz folclórica).<br />

Sociedad Chilena del Derecho de Autor-Ediciones Universidad Católica de Chile, Chile.<br />

Alacalá, A. (1997): Rock progresivo. Ricordi Americana, Argentina.<br />

Bergonzi, Roberto (1968): Método para charango. Ricordi Americana, Argentina.<br />

Gregorio, G. (1991): Cuatro cuerdas. Ricordi Americana, Argentina.<br />

Gregorio, G. Y Jara, V. (1997): Toda la música. Fundación Víctor Jara, Chile.<br />

Vega, M. (1996): El enigma de los cánones. Real Musical, España.<br />

Villanova, M. (1991): Seis cuerdas. Ricordi Americana, Argentina.<br />

Biografías de músicos populares<br />

Abel, D. (1997): Bob Marley. Editorial La Máscara, España.<br />

Bianciotto, J. (1995): Nirvana. Editorial La Máscara, España.<br />

Bianciotto, J. (1997): Jimmy Hendrix. Editorial La Máscara, España.<br />

Deluermoz, C. (1997): Oasis. Cátedra, España.<br />

Faulín, I. (1995): Gilberto Gil Caetano Veloso. Editorial La Máscara, España.<br />

Faulín, I. (1995): Silvio Rodríguez. Editorial La Máscara, España.<br />

Friedman, M. (1996): Janis Joplin. Editorial Fundamentos, España.<br />

Godes, P. (1995): Elvis Presley. Editorial La Máscara, España.<br />

Gun J. Y jenkins, J. (1995): Queen. Cátedra, España.<br />

Jové, J. (1997): Canciones para después del diluvio. Editorial Milenio, España.<br />

Juliá, I. (1996): John Lennon. Editorial La Máscara, España.<br />

Michka, A. Y Meunier, C. (1996): Los Beatles y los años 60. Anaya, España.<br />

Munnshe, J. (1995): New Age. Cátedra, España.<br />

Pérez, A. (1997): Miles Davis. Ediciones Vosa, España.<br />

Sierra, J. (1995): El joven Lennon. Ediciones SM, España.<br />

Varios autores (1995): Sting. Celeste Ediciones, España.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 97<br />

Varios autores (1996): Bob Dylan. Editorial Fundamentos, España.<br />

Varios autores (1996): Led Zeppelin. Editorial Fundamentos, España<br />

Varios autores (1996): Metallica. Editorial Fundamentos, España.<br />

Varios autores (1996): U2. Editorial Fundamentos, España.<br />

Vega, I. (1996): Jim Morrison y The Doors. Cátedra, España.<br />

Vilaró, C. y Enfedaque, M. (1996): Bon Jovi. Editorial La Máscara, España.<br />

Fonografía<br />

Autores, títulos y/o intérpretes recomendados, que pueden ser encontrados en registros<br />

fonográficos producidos por sellos discográficos o entidades culturales. (La selección incluida<br />

no es exhaustiva y ha sido hecha dentro de una amplísima gama de posibilidades a las que el<br />

profesor puede recurrir).<br />

A. Música chilena<br />

I. MÚSICA DE RAÍCES FOLCLÓRICAS<br />

(Este descriptor incluye a las categorías de Nueva canción, neofolclor, música de proyección<br />

folclórica y música típica).<br />

Título por orden alfabético Autor y/o intérprete<br />

A la ronda, ronda Texto de Alsino Fuentes y música de<br />

Orlando Muñoz<br />

Adiós Santiago querido Texto y música de Segundo Zamora<br />

Al centro de la injusticia Texto de Violeta Parra y música de Isabel Parra<br />

Alamo huacho Texto y música de Clara Solovera<br />

Arriba en la cordillera Texto y música de Patricio Manns<br />

Arriba quemando el sol Texto y música de Violeta Parra<br />

Bandido Texto y música de Patricio Manns<br />

Caliche Texto y música de Calatambo Albarracín<br />

Camino de soledad Texto y música de Raúl De Ramón<br />

Canción de amor Texto y música de Angel Parra<br />

Cantores que reflexionan Texto y música de Violeta Parra<br />

Casamiento de negros Texto y música de Violeta Parra<br />

Cuando amanece el día Texto y música de Angel Parra<br />

Cuando rompa el alba Texto y música de Guillermo Bascuñán<br />

De cuerpo entero Texto y música de Violeta Parra<br />

Doña Javiera Carrera Texto y música de Rolando Alarcón


98<br />

Título por orden alfabético Autor y/o intérprete<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Dos corazones Texto y música de Francisco Flores<br />

El andariego Texto y música de Patricio Manns<br />

El arado Texto y música de Víctor Jara<br />

El casorio Texto y música de Hernán Alvarez<br />

El cautivo de Til Til Texto y música de Patricio Manns<br />

El cigarrito Texto y música de Víctor Jara<br />

El corralero Texto y música de Sergio Sauvalle<br />

El curanto Texto y música de Raúl de Ramón<br />

El desconfiado Texto y música de Isabel Parra<br />

El ovejero Texto y música de Guillermo Bascuñán<br />

El solitario Texto y música de Guillermo Bascuñán<br />

Gracias a la vida Texto y música de Violeta Parra<br />

Il Bosco Texto y música de Payo Grondona<br />

La casa nueva Texto y música de Tito Fernández<br />

La chilenera Texto y música de Richard Rojas<br />

La chiquilla que baila Texto y música de Rosa Vasconcelos<br />

La consentida Texto y música de Jaime Atria<br />

La jardinera Texto y música de Violeta Parra<br />

La tropillita Texto y música de Sofanor Tobar<br />

La muralla Texto de Nicolás Guillén y música de Quilapayún<br />

La Pericona se ha muerto Texto y música de Violeta Parra<br />

La torcacita Texto de Oscar Cáceres y música de<br />

Luis Barragán<br />

La violeta y la parra Texto y música de Jaime Atria<br />

Lárgueme la manga Texto y música de Efraín Navarro<br />

Lo que más quiero Texto de Violeta Parra y música de Isabel Parra<br />

Los momentos Texto y música de Eduardo Gatti<br />

Los pasajeros Texto y música de Julio Zegers<br />

Luchín Texto y música de Víctor Jara<br />

Mi abuela bailó sirilla Texto y música de Rolando Alarcón<br />

Mocito que vas remando Texto y música de Rolando Alarcón<br />

Nuestro cobre Texto y música de Eduardo Yáñez<br />

Pa’ mar adentro Texto y música de Pepe Gallinato<br />

Paloma quiero contarte Texto y música de Víctor Jara<br />

Para que no me olvides Texto de Oscar Castro y música de Ariel<br />

Arancibia<br />

Parabienes al revés Texto y música de Violeta Parra<br />

Plegaria a un labrador Texto y música de Víctor Jara<br />

Qué bonita es mi tierra Texto y música de Luis Bahamonde<br />

Qué bonita va Texto y música de Francisco Flores<br />

Qué he sacado con quererte Texto y música de Violeta Parra


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 99<br />

Título por orden alfabético Autor y/o intérprete<br />

Rin del angelito Texto y música de Violeta Parra<br />

Romance de barco y junco Texto de Oscar Castro y música de<br />

Ariel Arancibia<br />

Rosa colorada Texto y música de Raúl de Ramón<br />

Run Run se fue pa’l norte Texto y música de Violeta Parra<br />

San Pedro trotó cien años Texto y música de Rolando Alarcón<br />

Si somos americanos Texto y música de Rolando Alarcón<br />

Si vas para Chile Texto y música de Chito Faró<br />

Te recuerdo Amanda Texto y música de Víctor Jara<br />

Todos juntos Texto y música de Los Jaivas<br />

Valparaíso Texto y música de Osvaldo Rodríguez<br />

Viejo lobo chilote Texto de Manuel Andrade y música de<br />

Porfirio Díaz<br />

Volver a los diecisiete Texto y música de Violeta Parra<br />

Voy pa’ Mendoza Texto y música de Guillermo Bascuñán<br />

II. NUEVA OLA<br />

Título por orden alfabético Autor y/o intérprete<br />

Al pasar esa edad Hermanos Zabaleta<br />

El rock del mundial Germán Casas/Los Ramblers<br />

El twist de la baldosa Rafael Peralta<br />

Señorita desconocida Luis Dimas<br />

Te prometo cambiar Antonio Zabaleta/Los Bric a Brac<br />

Caramelos de menta Lalo Valenzuela<br />

III.CANTO NUEVO<br />

Título por orden alfabético Autor y/o intérprete<br />

Llueve sobre Valdivia Nelson Schwenke<br />

El viaje Nelson Schwenke<br />

Naomi Eduardo Gatti<br />

Huacas del sol y de la luna Eduardo Gatti<br />

El hombre es una flecha Eduardo Peralta<br />

A mi ciudad Luis Lebert<br />

Simplemente Luis Lebert<br />

Hijo del sol luminoso Joe Vasconcelos/Congreso


100<br />

IV.ROCK<br />

Título por orden alfabético Autor y/o intérprete<br />

Todos juntos Los Jaivas<br />

Sueños de América<br />

Indio hermano<br />

Mira niñita<br />

Pregón para iluminarse<br />

Mambo de Machaguay<br />

Alturas de Machu Picchu<br />

Aconcagua<br />

Mamalluca<br />

La voz de los ochenta Los Prisioneros<br />

Por qué no se van<br />

Muevan las industrias<br />

El baile de los que sobran<br />

Sexo<br />

La espada y la pared Los Tres<br />

La primera vez<br />

Olor a gas<br />

Bolsa de mareo<br />

Torre de Babel<br />

En el bunker Fulano<br />

El infierno de los payasos<br />

V. REPERTORIO DE CONCIERTO<br />

Autor y/o intérprete Título<br />

por orden alfabético<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Advis, Luis Cantata Santa María de Iquique<br />

Aguilar, Miguel Rapsodia para clarinete, violín y violoncello<br />

Amenábar, Juan Ludus Vocalis (obra electroacústica)<br />

Amengual, René Me gustas cuando callas, para voz y piano<br />

Aranda, Pablo Algop-6, para guitarra<br />

Barrientos, Iván Suite Aysén<br />

Cáceres, Eduardo Seco, fantasmal y vertiginoso, para piano<br />

Cori, Rolando Fiesta (obra electroacústica)


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 101<br />

Cortés, Renán Dúo Est, para dos guitarras<br />

González, Jaime Estudio en tres, para clarinete y piano<br />

Letelier, Alfonso Suite Aculeo<br />

Maturana, Eduardo Cinco Móviles para orquesta de cuerdas<br />

Orrego Salas, Juan Tres canciones en estilo popular, para voz y<br />

guitarra<br />

Ramírez, Hernán Quehaceres<br />

Rifo, Guillermo Suite “Al Sur del Mundo”<br />

Schidlowsky, León Seis Hexáforos para Juan Manuel<br />

Soro, Enrique Aires chilenos<br />

Urrutia, Jorge La guitarra del diablo<br />

Vera, Santiago Cirrus (obra electroacústica)<br />

Vila, Cirilo Poema, para piano<br />

B. Música de las Américas<br />

REPERTORIO POPULAR<br />

• Alfredo Zitarrosa (Uruguay)<br />

• Amparo Ochoa (México)<br />

• Anibal Sampayo (Uruguay)<br />

• Antonio Agri (Argentina)<br />

• Arak Pacha (Chile)<br />

• Astor Piazzolla (Argentina)<br />

• Atahualpa Yupanqui (Argentina)<br />

• Banda Bordemar (Chile)<br />

• Caetano Veloso (Brasil)<br />

• Carlos Jobim (Brasil)<br />

• Carlos Mejía Godoy (Nicaragua)<br />

• Carlos Puebla (Cuba)<br />

• Daniel Viglietti (Uruguay)<br />

• Dúo Rey Silva (Chile)<br />

• Ester Soré (Chile)<br />

• Hermanos Campos (Chile)<br />

• Hernán Núñez (Chile)<br />

• Illapu (Chile)<br />

• Inti-Illimani (Chile)<br />

• Irakere (Cuba)<br />

• Jatari (Ecuador)<br />

• Joao Gilberto (Brasil)<br />

Popular de raíz folclórica. Autores e intérpretes.<br />

• Jonnhy Ventura (República Dominicana)<br />

• Juan Luis Guerra (República Dominicana)<br />

• Los Corazas (Ecuador)<br />

• Los Fronterizos (Argentina)<br />

• Los Kjarjas (Bolivia)<br />

• Horacio Salinas (Chile)<br />

• Maria Bethania (Brasil)<br />

• Mercedes Sosa (Argentina)<br />

• Nicomedes Santa Cruz (Perú)<br />

• Norte Potosí (Bolivia)<br />

• Oriol Rangel (Colombia)<br />

• Perú Negro (Perú)<br />

• Quilapayún (Chile)<br />

• Roberto Parra (Chile)<br />

• Rolando Alarcón (Chile)<br />

• Savia Andina (Bolivia)<br />

• Silvia Infantas (Chile)<br />

• Simón Díaz (Venezuela)<br />

• Sixto Palavecino (Argentina)<br />

• Soledad Bravo (Venezuela)<br />

• Toquinho (Brasil)<br />

• Totó la Momposina (Colombia)


102<br />

• Trío Matamoros (Cuba)<br />

• Trío Morales-Pino (Colombia)<br />

• Trío Paraná (Paraguay)<br />

• Víctor Jara (Chile)<br />

• Vinicius de Moraes (Brasil)<br />

• Violeta Parra (Chile)<br />

REPERTORIO DE CONCIERTO<br />

Autor por orden alfabético Título<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Chávez, Carlos (México): Sinfonía india<br />

Chávez, Carlos: Tambuco<br />

Chávez, Carlos: Tocata para instrumentos de percusión<br />

Chávez, Carlos: Sinfonía india<br />

Copland, Aaron (Estados Unidos): Salón México<br />

Etkin, Mariano (Argentina): Taltal, para tam-tam y bombos sinfónicos<br />

Galindo, Blas (México): Sones de Mariachi<br />

Garrido-Lecca, Celso (Perú): Danzas populares andinas, para violín y piano<br />

Garrido-Lecca, Celso: Elegía a Machu Picchu<br />

Gershwin, George (Estados Unidos): Un americano en París<br />

Ginastera, Alberto (Argentina): Estancia, suite<br />

Ginastera, Alberto (Argentina): Triste, para voz y piano<br />

Ginastera, Alberto (Argentina): Vidalita, para voz y piano<br />

Grofe, Ferde (Estados Unidos): Suite Gran Cañón<br />

Guastavino, Carlos (Argentina): Se equivocó la paloma, para voz y piano<br />

Moncayo, José Pablo (México): Huapango<br />

Perales, Stella (Argentina): Planos imaginarios (obra electroacústica)<br />

Piantino, Eduardo (Argentina): Ambulat Hic Armatus Homo<br />

(obra electroacústica)<br />

Revueltas, Silvestre (México): Sensemayá<br />

Saitta, Carmelo (Argentina): Juan sube y baja, para fl., cl., vibr. y mar.<br />

Serra, José María (Argentina): Batucada (obra electroacústica)<br />

Serra, José María: Música electroacústica<br />

Villalobos, Heitor (Brasil): Preludios para guitarra<br />

Villalobos, Heitor: Choros y Bachianas Brasileiras


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 103<br />

C. Música de otros continentes<br />

I. REPERTORIO POPULAR<br />

• Albert King (E.E.U.U.)<br />

• Aretha Franklin (E.E.U.U.)<br />

• B. B. King (E.E.U.U.)<br />

• Charlie Parker (E.E.U.U.)<br />

• Chick Corea (E.E.U.U.)<br />

• Chuck Berry (E.E.U.U.)<br />

• Dave Brubeck (E.E.U.U.)<br />

• Ella Fiztgerald (E.E.U.U.)<br />

• Frank Sinatra (E.E.U.U.)<br />

• Frank Zappa (E.E.U.U.)<br />

II. REPERTORIO DE CONCIERTO<br />

Autores e intérpretes.<br />

Autor por orden alfabético Título<br />

• Gerry Mulligan (E.E.U.U.)<br />

• Herbie Hancock (E.E.U.U.)<br />

• John Coltrane (E.E.U.U.)<br />

• John Zorn (E.E.U.U.)<br />

• Louis Armstrong (E.E.U.U.)<br />

• Miles Davis (E.E.U.U.)<br />

• Muddy Waters (E.E.U.U.)<br />

• Path Metheney (E.E.U.U.)<br />

• Stan Getz (E.E.U.U.)<br />

• The Beatles (Inglaterra)<br />

Berio, Luciano Secuenza 1, 3 y 5<br />

Messiaen, Olivier Cuarteto para el fin de los tiempos<br />

Messiaen, Olivier Sinfonía-Turangalila<br />

Penderecki, Krszistoff Treno para las víctimas de Hiroshima<br />

Schönberg, Arnold Cinco piezas para orquesta<br />

Schönberg, Arnold Noche transfigurada<br />

Schönberg, Arnold Un sobreviviente de Varsovia<br />

Stockhausen, Karlheinz Estudios electrónicos<br />

Stockhausen, Karlheinz Kontra-Punkte<br />

Varèse, Edgard Ionization<br />

Varèse, Edgard Poème Electronique<br />

Webern, Anton Sinfonía para pequeña orquesta<br />

Webern, Anton/Bach, J.S. Ricercare a 6


104<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

D. Mujeres destacadas en los ámbitos de la interpretación y composición musical<br />

Se incluye esta selección en atención a la poca difusión de la producción musical de autoras,<br />

como orientación para la búsqueda de registros fonográficos e información, tanto por parte de<br />

alumnos y alumnas como de profesoras y profesores.<br />

Período histórico Chile Otros países<br />

Anteriores al siglo XX • Isidora Zegers (1803-1869) • Barbara Strozzi (Italia, 1619-ca. 1664.<br />

Intérprte y compositora)<br />

• Beatriz de Dia<br />

(Francia, ca. 1160-1212, Trobairitz)<br />

• Clara Wieck Schumann (Alemania, 1819 -1896.<br />

Pianista y compositora)<br />

• Elizabeth-Claude Jacquet de la Guerre<br />

(Francia, 1664-1729. Clavecinista y<br />

compositora)<br />

• Francesca Caccini (Italia, 1587-ca. 1640.<br />

Intérprte y compositora)<br />

• Hildegard von Bingen<br />

(Alemania, 1098-1179. Compositora)<br />

En el siglo XX • Carmela Mackenna<br />

(1879-1962, compositora)<br />

• Alicia Terzian (Argentina, 1938. Compositora)<br />

• Carmen Luisa Letelier • Germaine Tailleferre<br />

(Canto lírico) (Francia, 1892-1983. Compositora)<br />

• Carmen Prieto (Popular) • Kathy Berberian<br />

(Estados Unidos, 1925-1983. Compositora)<br />

• Catalina Rojas (Folclor) • Lili Boulanger<br />

(Francia, 1893-1918. Compositora)<br />

• Cecilia (Nueva Ola) • Silvia Astuni (Argentina, 1959. Compositora)<br />

• Cecilia Aguayo (Rock) • Wanda Landowska<br />

(Polonia, 1879-1959. Clavecinista)<br />

• Cecilia Cordero<br />

(1945, compositora)<br />

• Renata Tebaldi (Italia, cantante lírica)<br />

• Cecilia Echenique (Popular) • Renata Scotto (Italia, cantante lírica)<br />

• Cecilia Frigerio (Canto lírico) • Teresa Berganza (Italia, cantante lírica)<br />

• Charo Cofré (Neofolclor) • Cecilia Bartoli (Italia, cantante lírica)<br />

• Clarita Solovera<br />

(de raíz folclórica)<br />

• Monserrat Caballé (España, canto lírico)<br />

• Cristina Gallardo (Canto lírico) • Kiri Tekanawa (Japón, canto lírico)<br />

• Elena Waiss (Piano) • Hildegard Behrens (Alemania, canto lírico)<br />

• Elvira Savi<br />

(Piano, Premio Nacional)<br />

• Leontine Price (Estados Unidos, canto lírico)


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 105<br />

Período histórico Chile Otros países<br />

En el siglo XX • Esther Soré (Folclor)<br />

• Francesca Ancarolla<br />

(1968, compositora)<br />

• Fresia Soto (Nueva Ola)<br />

• Gabriela Pizarro (Folclor)<br />

• Ginette Acevedo (Neofolclor)<br />

• Gloria Simonetti (Nueva Ola)<br />

• Ida Vivado<br />

(1916-1989, compositora)<br />

• Iris Sangüesa (1933,<br />

compositora)<br />

• Isabel Aldunate (Canto Nuevo)<br />

• Isabel Parra<br />

(Nueva Canción Chilena)<br />

• Javiera Parra (Popular)<br />

• Las Cuatro Brujas (Neofolclor)<br />

• Leni Alexander<br />

(1924, compositora)<br />

• Lily Fuentes (Nueva Ola)<br />

• Lily Pérez Freire<br />

(de raíz folclórica)<br />

• Luz Eliana (Nueva Ola)<br />

• Magaly Acevedo (Tropical)<br />

• Marcela Del Loa (Canto lírico)<br />

• Margarita Schmidth (Jazz)<br />

• Margot Loyola<br />

(Folclor – Premio Nacional)<br />

• María Eugenia De Ramón<br />

(de raíces folclóricas)<br />

• María Luisa Sepúlveda<br />

(1892-1958, compositora)<br />

• Mariela González (Canto Nuevo)<br />

• Marta Canales<br />

(1895-1986, compositora)<br />

• Mercedes Pérez Freire<br />

(de raíz folclórica)<br />

• Myriam Hernández (Popular)<br />

• Nelly Sanders (Popular)<br />

• Nicole (Popular)<br />

• Palmenia Pizarro (Popular)<br />

• Patty Chávez (Canto Nuevo)


106<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Período histórico Chile Otros países<br />

En el siglo XX • Raquel Barros<br />

• Gloria Benavides (Nueva Ola)<br />

• Rosario Salas (Folclor)<br />

• Rosita Renard (Piano)<br />

• Scotti Scott (Popular)<br />

• Sonia La Unica (Popular)<br />

• Susy Vecky (Nueva Ola)<br />

• Sylvia Soublette<br />

(1923, compositora y cantante)<br />

• Verónica Villarroel (Canto lírico)<br />

• Victoria Vergara (Canto lírico)<br />

• Violeta Parra<br />

(Folclor-compositora)


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 107<br />

E. Música en la filmografía<br />

Películas Sugeridas<br />

I. MÚSICA COMPUESTA PARA PELÍCULAS<br />

Título del film Director Compositor<br />

A LA HORA SEÑALADA (1952) Fred Zinnemann Dimitri Tiomkin<br />

ALEXANDER NEVSKY (1938) Sergei Eisenstein Sergei Prokofiev<br />

ALIEN (1979) Ridley Scott Jerry Goldmish<br />

AMARCORD (1973) Federico Fellini Nino Rota<br />

ASCENSOR PARA EL CADALSO (1957) Louis Malle Miles Davis<br />

BATMAN Tim Burton Danny Elfman<br />

BLADE RUNNER (1982) Ridley Scott Vangelis<br />

BLUE (1993) Krzysztof Kieslowsky Zbigniew Preisner<br />

CINEMA PARADISO (1989) Giuseppe Tornatore Ennio Morricone<br />

EL BUENO, EL MALO Y EL FEO (1966) Sergio Leone Ennio Morricone<br />

EL CIUDADANO KANE (1941) Orson Welles Bernard Herrmann<br />

EL JOVEN MANOS DE TIJERAS Tim Burton Danny Elfman<br />

EL PADRINO (1972) Francis Ford Coppolla Nino Rota<br />

EL ULTIMO ESPERADOR (1987) Bernardo Bertolucci Ryuichi Sakamoto,<br />

David Byrne<br />

ESPOSAS Y CONCUBINAS (1991) Shang Yimou Zhao Jiping<br />

TIBURON (1975) Steven Spielberg John Williams<br />

JULES ET JIM (1961) Francois Truffaut George Delerue<br />

BLOW UP (1966) Michelangelo Antonioni Herbie Hancock<br />

KOYAANISKATSI Godfrey Redgio Phillips Glass<br />

LA GUERRA DE LAS GALAXIAS (1977) Steven Spielberg John Williams<br />

LA LISTA DE SCHINDLER (1993) Steven Spielberg John Williams<br />

LA MISION Roland Joffé Ennio Morricone<br />

LA STRADA Federico Fellini Nino Rota<br />

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (1939) Victor Fleming Max Steiner<br />

EN EL NOMBRE DEL PADRE (1993) Jim Sheridan Trevor Jones<br />

EL AROMA DE LA PAPAYA VERDE (1993) Tran Anh Hung Ton-That-Tiet<br />

LOS IMPERDONABLES (1992) Clint Eastwood Lennie Niehaus


108<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Título del film Director Compositor<br />

MISHIMA Paul Schrader Phillip Glass<br />

NIDO DE RATAS (1954) Elia Kazan Leonard Bernstein<br />

PSICOSIS Alfred Hitchcok Bernard Herrmann<br />

RIO BRAVO (1959) Howard Hawks Dimitri Tiomkin<br />

ROUGE Krzysztof Kieslowsky Zbigniew Preisner<br />

TAXY DRIVER (1975) Martin Scorsese Bernard Herrmann<br />

TERCIOPELO AZUL (1986) David Lynch Angelo Badalamenti<br />

SOMBRAS DEL MAL (1958) Orson Welles Henry Mancini<br />

APOCALIPSIS AHORA Francis Coppola Carmine Coppola<br />

GANDHI (1982) Richard Attenborough Ravi Shankar y George Fenton<br />

PARÍS, TEXAS (1984) Wim Wenders Ry Cooder<br />

LA LECCION DE PIANO (1993) Jane Campion Michael Nyman<br />

REBELDE SIN CAUSA (1955) Nicholas Ray Leonard Rosenman<br />

CASABLANCA (1942) Michael Curtiz Max Steiner<br />

AGUIRRE, LA IRA DE DIOS (1972) Werner Herzog Popol Vuh / Florian Fricke<br />

VERTIGO (1958) Alfred Hitchcock Bernard Hermann


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 109<br />

II. MÚSICA EMPLEADA EN PELÍCULAS<br />

a. Música de concierto docta<br />

Título Director Compositor<br />

2001 ODISEA EN EL ESPACIO (1968) Stanley Kubrick Richard Strauss, Johann Strauss,<br />

Aram Khatchaturian, Gyorgy Ligeti<br />

ADIOS A LOS NIÑOS (1987) Luis Malle Schubert (Momento musical nº 2),<br />

Saint-Saëns (Rondo Caprichoso)<br />

APOCALIPSIS AHORA (1979) Francis Coppola Wagner (La cabalgata de las Walkirias)<br />

DRACULA (1931) Tod Browning P.I. Tchaikovsky, R. Wagner<br />

EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO (1964) Pier Paolo Pasolini Bach, Mozart, Prokofiev,<br />

Webern, spirituals<br />

EL SACRIFICIO Andrei Tarkovski J.S. Bach<br />

EL TORO SALVAJE (1980) Martin Scorsese Pietro Mascagni (Caballería Rusticana)<br />

EXCALIBUR (1981) John Boorman Wagner (Parsifal, Tristán e Isolda),<br />

Carl Orff (Carmina Burana)<br />

FANTASIA(1940) Walt Disney J.S. Bach, P.I. Tchaikovsky, P. Dukas,<br />

I. Stravinsky, L.v. Beethoven,<br />

M. Moussorgsky, F. Schubert,<br />

A. Ponchielli<br />

LA NARANJA MECANICA (1971) Stanley Kubrick Beethoven, H. Purcell. G. Rossini<br />

MANHATTAN (1979) Woody Allen George Gershwin<br />

MUERTE EN VENECIA (1971) Luchino Visconti Gustav Mahler (5ª sinfonía)<br />

NOSFERATU (1979) Werner Herzog R. Wagner, Ch. Gounod, F. Fricke<br />

SONATA OTOÑAL (1977) Ingmar Bergman Chopin (Preludio nº2),J.S. Bach<br />

(Suite nº 4), Haendel (Sonta en fa menor)<br />

TODAS LAS MAÑANAS DEL MUNDO (1991) Alain Corneau Saint Colombe, Marin Marais<br />

UN AMERICANO EN PARIS (1951) Vicente Minelli George Gershwin<br />

VIRIDIANA (1961) Luis Buñuel Haendel


110<br />

b. Música popular<br />

Título Director Compositor<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

CALLES PELIGROSAS (1973) Martin Scorsese Rolling Stones, Eric Clapton,...<br />

EL GRADUADO (1967) Mike Nichols Simon y Garfunkel<br />

FULL MONTY Peter Cattaneo Donna Summer, Tom Jones<br />

GENERACION PERDIDA Joel Schumacher NXS<br />

PINK FLOYD THE WALL Alan Parker Pink Floyd (Roger Waters)<br />

TRAINSPOTTING Danny Boyle Iggy Pop<br />

LA ULTIMA PELICULA (1971) Peter Bogdanovich Hank Williams y otros folk music<br />

APOCALIPSIS AHORA Francis Coppola The Doors<br />

TERCIOPELO AZUL (1986) David Lynch Bobby Vinton (Blue Velvet) y Roy Orbison<br />

(In dreams)<br />

PAT GARRET Y BILLY THE KID Sam Peckinpah Bob Dylan<br />

BUSCO MI DESTINO (1969) Dennis Hopper<br />

VIDA DE SOLTEROS Cameron Crowe Alice in Chains, Soundgarden<br />

III. PELÍCULAS CHILENAS CON MÚSICA DE COMPOSITORES CHILENOS<br />

Título Director Compositor<br />

AMNESIA Gonzalo Justiniano Miguel Miranda, José Miguel Tobar<br />

CALICHE SANGRIENTO Helvio Soto Tito Lederman<br />

EL CHACAL DE NAHUELTORO Miguel Littin Sergio Ortega<br />

HISTORIAS DE FUTBOL Andrés Wood Miguel Miranda, José Miguel Tobar<br />

JULIO COMIENZA EN JULIO Silvio Caiozzi Luis Advis<br />

LA FRONTERA Ricardo Larraín Jaime de Aguirre<br />

LARGO VIAJE Patricio Kaulen Tomás Lefever<br />

PALOMITA BLANCA Raúl Ruiz Los Jaivas<br />

TRES TRISTES TIGRES Raúl Ruiz Tomás Lefever<br />

LAS TRES CORONAS DEL MARINERO (1983) Raúl Ruiz (Francia) Jorge Arriagada<br />

VALPARAÍSO MI AMOR Aldo Francia Gustavo Becerra


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 111<br />

F. Cine musical<br />

Título Director Compositor<br />

EL MAGO DE OZ (1939) Victor Fleming Herbert Stothart<br />

UN AMERICANO EN PARÍS (1951) Vincente Minelli George e Ira Gershwin<br />

LOS PARAGUAS DE CHERBURGO (1964) Jacques Demy Michel Legrand<br />

LA NOVICIA REBELDE (1965) Robert Wise Richard Rodgers y Oscar Hammerstein<br />

CABARET (1972) Bob Fosse John Kander y Fred Ebb<br />

CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952) Stanley Donen y Hacio Herb Brown<br />

Gene Kelly<br />

AMOR SIN BARRERAS (1961) Robert Wise, Leonard Bernstein<br />

G. Videos sugeridos (*)<br />

I. VIDEO-CLIPS<br />

Jerome Robbins<br />

Selección de video-clips realizados por Cristián Galaz a: Los Prisioneros, Jorge González,<br />

Alberto Plaza, La Ley, La Sociedad, Carlos Cabezas, entre otros.<br />

II. VIDEOS SOBRE MÚSICA<br />

VB - 7 La Opera con Henry Wutler<br />

VB - 8 Experiencias Musical: La suite Mississippi (dib. Animados)<br />

VB - 9 Experiencias Musical: El Gran Cañón<br />

VB - 10 Música para expresar ideas<br />

VB - 11 Música para contar historias<br />

VB - 12 Exp. Musical: Bach es hermoso (dib. Animados)<br />

VB - 13 Barroco<br />

VB - 14 Clasicismo<br />

VB - 15 Romanticismo<br />

VB - 16 Ensayo de Orquesta<br />

VB - 18 Experiencia. Musical: El pequeño tren de Caipira (Villalobos)<br />

VB - 19 Claudio Arrau: El Emperador<br />

VB - 21 Arrau y Brahms dos románticos. 1ª y 2ª Parte<br />

VB - 51 Juan Sebastián Bach de Juan Downey<br />

VB - 55 Glen Gould, Pianista<br />

VB - 56 Regreso - Isabel Parra<br />

VB - 58 La orquesta sinfónica. Video Didático


112<br />

III.VIDEOS SOBRE DANZA<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

VB - 34 BAFONA: Teatro Municipal 1988: Rapa-Nuí, cantores campesinos,<br />

Huayno Wiracocha, Romancero, Huasos, Señor de Mayo, La<br />

Chamantera, Servidores de la Virgen.<br />

VB - 36 BAFONA: Teatro Baquedano. 1ª y 2ª Parte. Repertorio completo.<br />

Chiloé, Chamantera, Servidores de la Virgen (2ªP): Huasos, Música<br />

andina, Arauco, Rito y costumbres, Rapa-Nui, Danzas y cantos, Música<br />

campesina, Chiloé: danzas y cantos.<br />

VB - 37 BAFONA: año 1992. Siempre en domingo: Homenaje a Rolando<br />

Alarcón, Tirana, Cuyacas, Zambos Caporales, Huasos, Rapa-Nui.<br />

VB-59 Danzas campesinas tradicionales chilenas.<br />

IV. VIDEO ARTE<br />

• Selección de videos ganadores en la Bienal de Video y Artes Electrónicas de Chile<br />

“Comunión” de Guillermo Cifuentes (14’)<br />

“La fonda” de Marcelo Vega (10’)<br />

“Las cartas del astronauta” de Francisco Fábrega (10’)<br />

“Alchemy” de Magaly Ponce (4’)<br />

“Rapulento” de Alexis Llerena (video-clip “Panteras Negras”)<br />

• Selección de videos de Talleres Regionales de Video Creativo, Area de Cine y Artes<br />

Audiovisuales de la División de Cultura del Ministerio de Educación.<br />

“Punctum” (3’, Coyhaique)<br />

“MCMCL” (3’, Iquique)<br />

“Laberinto” (8’, Talca)<br />

“El tío” (3’, Coyhaique)<br />

“Fragmento” (5’, Punta Arenas)<br />

“Selk’nam” (5’, Punta Arenas)<br />

“Illum” (3’, Temuco)<br />

“Compresión” (3’ Temuco)<br />

• Películas de animación en video realizadas por el director canadiense Norman McLaren.<br />

Norman McLaren fue precursor de las técnicas de animación utilizando la “técnica de no<br />

cámara”, consistente en la producción de películas animadas en base a dibujo directo sobre<br />

el celuloide usando tintas chinas a color y pluma. Inventó también el sonido animado, que<br />

creó en base a estrías dibujadas directamente sobre la banda sonora de la película o fotografiando<br />

tarjetas ya marcadas con seis octavas.<br />

Selección 1: Juegos de retinas (5’), Líneas horizontales (6’), “Esferas” (7), Sincronía (7’30).<br />

Selección 2: Una fantasía (7’), Dos bagatelas (2’), Sonido sintético (5’), El violín jugetón<br />

(3’), Boggie de Mc Laren (3’)<br />

Selección 3: Loops (2’), Estrellas y franjas (3), Jazz a la Mc Laren (5’)


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 113<br />

V. VIDEOS SOBE FIESTAS RELIGIOSAS<br />

• EL NIÑO DIOS DE SOTAQUÍ Chile, 1998, color, 28’, Realizador: Sergio Olivares<br />

La película se centra en la religiosidad popular, una mezcla de las antiguas creencias indígenas<br />

y la fe católica traída por los españoles.<br />

• LA TIRANA: UN MILAGRO EN EL TAMARUGAL Chile, 1997, 15’ , de Omar Villegas<br />

La Tirana, la Fiesta religiosa que cada 16 de julio reúne a miles de personas en el pueblo de<br />

la Tirana, en medio del desierto más árido del mundo para demostrar su fe a la Virgen del<br />

Carmen, mediante cantos, danzas y sacrificios.<br />

(*) Todos estos videos se encuentran disponibles para uso de docentes en los<br />

Departamentos de Cultura de las Secretarías Regionales Ministeriales del país.<br />

En Santiago, en el Area de Cine y Artes Audiovisuales de la División de Cultura<br />

del Ministerio de Educación (San Camilo 262, 6º piso / 2-7319927- 7319933).


114<br />

Sitios en internet relacionados con música<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Se sugiere revisar los siguientes sitios en internet como posibles referencias:<br />

(Es posible que algunas direcciones hayan dejado de existir o se modifiquen después de la publicación de<br />

este programa).<br />

• Artes integradas. Curso de creación musical e informática. Posibilidades de integración<br />

con otros lenguajes artísticos.<br />

http://www.geocities.com/artesintegradas/<br />

• Cancionero chileno y latinoamericano: Este sitio da acceso vía e-mail a más de a 17.000<br />

títulos de canciones de países de habla hispana.<br />

http://www.geocities.com/Broadway/Stage/4447/<br />

• Classical Net. Guía de repertorio, información histórica y clasificación por períodos de<br />

autores del repertorio de concierto, académico o clásico.<br />

http://www.classical.net<br />

• Comisión Nacional del Medio Ambiente: información general sobre ruido y contaminación<br />

acústica.<br />

http://www.conama.cl<br />

• Composición musical e imagen cinematografica. Discurso musical como soporte del discurso<br />

cinematográfico. Estudio.<br />

http://www.ucm.es/info/especulo/numero4/cine_mus.htm<br />

• Danza contemporánea en la red:<br />

http://www.lander.es/~azuara/index.html<br />

• Diaporama:<br />

http://personal2.redestb.es/jevabe/diapo1.htm<br />

• El folclore de Chile:<br />

http://www.suresite.com/oh/f/folklore/<br />

http://www.geocities.com/Atthens/Olympus/5336/FOLCLOR.HTM<br />

• Enlaces. Sitio que contiene una serie de recursos didácticos y vínculos con otros sitios<br />

educativos que pueden ser útiles en todos los sectores curriculares. Además, ofrece las direcciones<br />

electrónicas de todos los establecimientos educacionales conectados por Enlaces,<br />

lo que facilita el contacto con otros profesores, alumnos y alumnas.<br />

http://www.enlaces.cl/webeducativos/musica<br />

• El lenguaje del cine aplicado a la educación:<br />

http://victorian.fortunecity.com/muses/116/index.html<br />

• Folkloristas chilenos:<br />

http://www.suresite.com/oh/f/folklore/<br />

• Fundación Violeta Parra:<br />

http://www.violetaparra.scd.cl/fundacion.htm<br />

• Indice de las sesiones de danza y expresión:<br />

http://www.ctv.es/USERS/avicent/Mate/indice_sesiones.htm<br />

• Instrumentos musicales de América Latina y El Caribe:<br />

http://guaicaipuro.mh.gov.ve/fundef/inicio/instr.html


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 115<br />

• Music education on line. Sitio con información acerca de ediciones, fonografía y proyectos<br />

educativos en el área de la música para niños y jóvenes.<br />

http://www.geocities.com/Athens/2405/index.html<br />

• Música y folklore chileno:<br />

http://www.suresite.com/oh/f/folklore/<br />

• Punto y tono. Coordinador de presentaciones de multimedia, integrando sonido e imagen:<br />

videos, wavs, MIDI, etc. Desarrollado en la Universidad de La Serena, La Serena, Chile.<br />

http://www.geocities.com/puntoytono/index.html<br />

• Red telemática europea para la educación musical. Informática y educación musical. Introducción<br />

al uso educativo de la informática musical. Materiales curriculares: “Hacemos música<br />

con el ordenador”. Proyecto. Recursos sobre educación musical en internet.<br />

http://www.xtec.es/rtee/esp/index.htm<br />

• Rock en español:<br />

http://www.rockeros.com/<br />

• Sociedad Chilena de Acústica<br />

http://www.socha.cl<br />

• Sociedad Española de Acústica<br />

http://www.ia.csic.es/sea/index.html<br />

• Todo Música (400 enlaces) según categorías: clásica, latina, conjuntos medios de comunicación,<br />

disco, música negra, etc.:<br />

http://todomusica.metropoli2000.net<br />

• Video:<br />

http://personal2.redestb.es/jevabe/video1.htm<br />

Ejemplos de software musical educativo disponibles en Chile<br />

• Guía de la música clásica. Anaya.<br />

• Guía de los instrumentos musicales. Anaya.<br />

• Guía de instrumentos de la música actual. Anaya.<br />

• Musical Instrument. Microsoft.<br />

• Multimedia Beethoven. Microsoft.<br />

• Multimedia Strauss. Microsoft.<br />

• Punto y Tono. Universidad de la Serena.<br />

• Techno-Maker. Marcombo, Data Becker.<br />

• Ya soy compositor. Anaya.


116<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 117<br />

Anexo 3: Realización de un video-clip<br />

Introducción<br />

Es importante hacer notar que este anexo es un elemento de consulta auxiliar<br />

al desarrollo de algunos contenidos de las unidades del programa. Por lo tanto,<br />

en ningún caso debe constituirse en una unidad en sí, o ser expuesto o<br />

desarrollado con los alumnos y alumnas con independencia de las actividades<br />

recomendadas en el programa, para las cuales la información contenida en<br />

este anexo es sólo de apoyo complementario.<br />

Este Anexo pretende brindar a los docentes algunos elementos de apoyo básico para la producción<br />

de un video-clip.<br />

La realización de un video-clip, por la vía de los proyectos (tercera unidad), brinda la<br />

oportunidad para integrar un amplio número de aprendizajes esperados, especialmente los<br />

relativos al manejo integrado de medios y recursos musicales convencionales y tecnológicos,<br />

como también los relativos al dominio de los elementos de la música durante el trabajo creativo<br />

de alumnas y alumnos. En efecto, el diseño y realización de un video-clip enfrentará al alumnado<br />

a la resolución de problemas y a una reflexión focalizada en las relaciones entre los lenguajes<br />

musical y audiovisual, particularmente en sus dimensiones espaciales y temporales (ver más<br />

adelante).<br />

Considerando que las necesidades de conocimiento técnico resultarán mayores para los<br />

profesores y profesoras de música en el ámbito del manejo y producción de un audiovisual, el<br />

contenido que sigue no contempla un detalle de los componentes musicales en torno a los<br />

cuales se articulará una realización específica, dejando la determinación de los recursos musicales<br />

empleados a la creatividad y preferencias del alumnado y del docente.<br />

Lo que sigue es una síntesis y adaptación de la edición de la División de Cultura del<br />

Ministerio de Educación de Chile, Area de Cine y Artes Audiovisuales, titulada “Taller de<br />

video para profesores. Manual” (Editor: Ignacio Aliaga y Carola Leiva, 1998). Allí, el docente<br />

podrá encontrar mayores especificaciones en relación al manejo y creación audiovisual.


118<br />

1. Características generales de un video<br />

1.1.DEFINICIÓN<br />

El video es el producto audiovisual de una<br />

técnica que permite grabar la imagen y el sonido<br />

en un soporte magnético mediante una<br />

cámara de video y reproducir posteriormente<br />

dicho registro en una pantalla de televisor<br />

o monitor de video.<br />

Como instrumento de comunicación, el<br />

video debe permitir poner en común imágenes<br />

visuales y sonoras, ideas y expresión de<br />

sentimientos entre un enunciador (quien realiza<br />

el video) y un enunciatario (quien recibe<br />

y observa el contenido audiovisual del video).<br />

Para ello, la enunciación del contenido debe<br />

resultar comprensible para el público al cual<br />

va dirigido, a la vez que sugestivo, atrayente,<br />

entretenido y capaz de mantener la atención<br />

del espectador.<br />

El campo de reacciones humanas que un<br />

buen video debe propiciar abarca las reacciones<br />

físicas, emocionales, perceptivas e intelectuales.<br />

En otras palabras, debe poder llegar<br />

a todos los ámbitos del conocimiento y<br />

vivencias humanas, tanto a las dimensiones<br />

racional y “objetiva”, como a las afectiva y<br />

“subjetiva”.<br />

Así, el video constituye un medio en el<br />

que se hace posible una interrelación virtuosa<br />

entre el conocimiento racional y emocional.<br />

1.2. GÉNEROS DEL VIDEO<br />

Existe una diversidad de géneros del video.<br />

Entre los principales están el video documental,<br />

el video noticiero, el video de ficción, el<br />

video arte, el video poesía y el video-clip.<br />

El género del video-clip se caracteriza<br />

por su contenido principalmente musical, es<br />

decir, una canción o pieza musical es el eje<br />

de referencia para la estructuración de las<br />

imágenes audiovisuales. Generalmente, las<br />

imágenes y su diseño están en función de la<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

música, de cierta organización sonora, o del<br />

texto de una canción u obra vocal.<br />

1.3. MATERIALES DE EXPRESIÓN DE UN<br />

AUDIOVISUAL<br />

El lenguaje audiovisual está compuesto de<br />

elementos sonoros y visuales, con los que se<br />

constituyen imágenes multisensoriales.<br />

La tarea del realizador de un video es<br />

integrar adecuada y creativamente estos diversos<br />

elementos en un mensaje audiovisual<br />

claro, entendible, pero a la vez sugestivo,<br />

atrayente, interesante, seductor, creativo y<br />

original.<br />

1.3.1. Elementos sonoros del video:<br />

• La palabra (monólogo, diálogo, relato o<br />

palabras en off).<br />

• Ambientes sonoros: sonidos ambientales<br />

y efectos de sonido (sonidos grabados,<br />

alteración del sonido).<br />

• Espacio sonoro o profundidad sonora:<br />

planos cercanos, medios y lejanos.<br />

• Música (considerada en su diversos componentes<br />

de melodía, armonía, ritmo, dinámica,<br />

instrumentación, textura y estructura).<br />

• Silencio.<br />

• Tiempo (duración de los sonidos y sus<br />

configuraciones rítmicas).<br />

1.3.2. Elementos visuales del video:<br />

• La luz (el agente que nos permite ver los<br />

objetos de una manera determinada).<br />

Puede ser natural o artificial.<br />

• Los objetos (animados o inanimados).<br />

• El color (policromía, blanco y negro, un<br />

tono determinado).<br />

• El espacio visual (la porción de realidad<br />

visual que se registra).<br />

• La profundidad (diferenciación de planos:<br />

cercanos, medios o lejanos).


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 119<br />

• La textura (forma particular como se ve<br />

la imagen). Puede ser alterada mediante<br />

filtros, efectos, etc.).<br />

• Los efectos (formas de intervención de la<br />

imagen original). Pueden lograrse mediante<br />

el uso de diversas lentes, filtros o<br />

recursos digitales.<br />

• La composición (el ordenamiento de los<br />

elementos en el encuadre).<br />

• La imagen en movimiento (incluye tanto<br />

los movimientos de los objetos como de<br />

la cámara).<br />

• El tiempo (duración de los planos, ritmo<br />

de sucesión de planos).<br />

• El trazo gráfico (títulos, subtítulos, créditos,<br />

etc.).<br />

Entre estos diversos elementos del lenguaje<br />

audiovisual, el espacio audiovisual y el tiempo<br />

audiovisual revisten una especial importancia<br />

en cuanto a sus posibilidades de<br />

estructuración en relación al sonido, a la<br />

música y sus elementos y, por lo tanto, su<br />

comprensión y manejo por parte del músico,<br />

el videasta y el sonidista serán de gran utilidad<br />

en la producción de un video-clip.<br />

1.4. EL ESPACIO AUDIOVISUAL<br />

La construcción del espacio es uno de los<br />

principales aspectos que debe considerarse<br />

cuando se planifica la grabación con la cámara.<br />

Debe considerarse que la imagen en<br />

movimiento y cada elemento visual que conforma<br />

la imagen es significante, por lo que<br />

deben ser escogidos de acuerdo a la intención<br />

expresiva y comunicativa del realizador.<br />

Para la elaboración de las imágenes que<br />

conforman el espacio audiovisual debe contemplarse<br />

tres nociones de espacio, que en el<br />

video se articulan configurando un todo significativo:<br />

espacio pictórico, espacio arquitectónico<br />

y espacio fílmico. Estos correspon-<br />

den a los tres modos de percepción de las<br />

imágenes por el espectador.<br />

El espacio pictórico corresponde a la imagen<br />

proyectada en la pantalla, que resulta de<br />

la configuración de elementos propios del<br />

lenguaje pictórico y fotográfico. Se relaciona<br />

a la elaboración de los planos, de los ángulos<br />

de toma, al uso del color y del claroscuro<br />

y a la composición de la imagen.<br />

El espacio arquitectónico corresponde a<br />

la representación en la pantalla de una parte<br />

del mundo de los objetos naturales o fabricados,<br />

la que es reconstruida o desfigurada<br />

por el videasta en su realización.<br />

El espacio fílmico corresponde a la visión que<br />

tiene el espectador de un espacio virtual,<br />

constituido por los fragmentos seleccionados<br />

y ordenados por el videasta en el montaje o<br />

edición.<br />

En el trabajo del videasta, la estructuración<br />

de cada uno de estos espacios corresponde<br />

a etapas distintas de la producción, las<br />

que implican el uso de técnicas específicas<br />

para cada uno.<br />

Espacio Técnica<br />

Pictórico Fotografía<br />

Arquitectónico Decoración y escenografía<br />

Fílmico Dirección y montaje<br />

En la estructuración del espacio audiovisual,<br />

los movimientos de cámara deben ser cuidadosamente<br />

realizados por el videasta. Tales<br />

movimientos, de diversos tipos, y su utilidad<br />

son resumidos en el siguiente cuadro:


120<br />

Movimiento de cámara<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Tipo Nombre Variantes Utilidad<br />

Movimiento sobre<br />

el eje (trípode) de<br />

la cámara.<br />

Horizontal Paneo Izq. - Der. Describir - Relacionar - Ubicar<br />

Der. - Izq. Seguir Objeto en movimiento<br />

Vertical Tilt Tilt up (hacia arriba) Describir - Llamar la atención<br />

sobre el sujeto u objeto que<br />

queda en primer plano al final<br />

del movimiento.<br />

Tilt down (hacia abajo) Resaltar altura<br />

Movimiento de Desplazamiento Travelling Dolly in (hacia delante) Describir - Llamar la atención<br />

cámara con sobre el sujeto u objeto que<br />

desplazamiento de queda en primer plano al final<br />

lugar del movimiento.<br />

Crear espectativa - Cámara<br />

subjetiva<br />

Dolly back (hacia atrás) Relación - Ubicar<br />

Lateral Describir - Relacionar<br />

Circular Destacar<br />

Subir - bajar De grúa Hacia arriba Destacar - Describir<br />

Hacia abajo Destacar - Describir<br />

Movimientos Virtual o Zoom Zoom in (hacia delante) Llamar la atención sobre el<br />

ópticos aparente sujeto u objeto que queda en<br />

primer plano al final del<br />

movimiento - Destacar<br />

Zoom back (hacia atrás) Ubicar - Contextualizar


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 121<br />

Recomendaciones para los movimientos de<br />

cámara<br />

a. En cada toma los movimientos no deben<br />

realizarse en forma gratuita o no planificada.<br />

Todo movimiento de cámara debe<br />

tener un propósito, definiendo, antes de<br />

grabar, su objetivo visual inicial, su dirección<br />

y su objetivo final.<br />

b. Comenzar por toma fija (objetivo inicial),<br />

realizar el movimiento y terminar en toma<br />

fija (objetivo final). Esto será de gran utilidad<br />

en el momento de la edición.<br />

c. Se recomienda grabar primero en tomas<br />

fijas entre 10 a 15 segundos, ya que las<br />

cámaras suelen tener un retardo en comenzar<br />

a grabar desde que se acciona el<br />

botón de partida.<br />

d. El movimiento debe ser parejo, continuo,<br />

estable, sin saltos.<br />

e. La velocidad del movimiento de cámara<br />

deberá ser tal que permita al espectador<br />

apreciar lo que está pasando por la pantalla<br />

sin aburrirse o distraerse. La velocidad<br />

elegida dependerá del plano (abierto<br />

o cerrado) que se esté ocupando. Un movimiento<br />

en plano cerrado deberá ser más<br />

lento que uno en plano abierto.<br />

f. En general, es recomendable hacer los<br />

movimientos de cámara con trípode.<br />

1.5. EL TIEMPO AUDIOVISUAL<br />

La técnica audiovisual puede acelerar o retardar<br />

el devenir de una acción que está en<br />

“tiempo real”, ya que a través del montaje se<br />

puede comprimir o extender su duración, originándose<br />

el tiempo audiovisual. Así, se hará<br />

avanzar el tiempo de manera casi natural, con<br />

avances mínimos, o bien se realizará grandes<br />

avances de tiempo (elipsis). Al organizar los<br />

retrocesos, si éstos son pequeños, traerán el<br />

pasado hasta el presente de la narración<br />

fílmica (flash back); si son mayores, constituirán<br />

con ese pasado “dilatado” un nuevo<br />

presente narrativo (raconto).<br />

El tratamiento de los códigos de tiempo<br />

en el audiovisual permite construir un relato<br />

o secuencia que puede avanzar o retroceder,<br />

comprimir o extender el tiempo de<br />

cada acción o argumento narrado.<br />

Los siguientes cuadros muestran los<br />

códigos de tiempo con sus respectivos recursos<br />

y las técnicas fundamentales de manejo<br />

del tiempo en un audiovisual.


122<br />

Código de tiempo Recursos<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Continuidad temporal Campo-contracampo: paso del plano de un personaje que habla al plano<br />

del que escucha. Se emplea en escenas de conversación.<br />

Raccord directo: paso del plano de una parte de la acción a otro que<br />

continúa la acción. Establece a la vez continuidad espacial.<br />

Avance temporal Elipsis: supresión de parte de la acción que ocurre en tiempo real. Según<br />

si es posible medir el tiempo de avance, la elipsis será:<br />

• Elipsis mensurable: ruptura más o menos evidente de una<br />

continuidad virtual visual o sonora, que el espectador puede medir o<br />

estimar. Deben mantenerse elementos de continuidad, como el<br />

vestuario o el sonido. Por ejemplo, en un plano se ve a un individuo<br />

que entra a un edificio. En el plano siguiente se le ve cerrando la<br />

puerta del departamento. En este caso se ha eliminado toda la<br />

caminata de los pasillos y escaleras, pero el espectador puede<br />

seguir la acción.<br />

• Elipsis indefinida: ruptura de la continuidad temporal, cuya magnitud<br />

puede ser apreciada por el espectador recibiendo ayuda “desde el<br />

filme” (por ejemplo, a través de un título, un reloj, calendario, etc.).<br />

Retroceso temporal Raconto: retroceso largo al pasado de la narración. Secuencia de<br />

acción que define una parte de la historia acaecida en un pasado<br />

más o menos indefinido.<br />

Flash-back: retroceso corto al pasado. Plano aislado de una imagen del<br />

pasado, que se inserta en una escena que transcurre en tiempo presente.<br />

Acciones de temporización Descripción del procedimiento<br />

audiovisual<br />

Acelerado o “cámara rápida” En la edición, se hace avanzar rápidamente el dispositivo que actúa como<br />

“player”. Sólo en algunos equipos se puede lograr una imagen limpia.<br />

Ralenti o “cámara lenta” En la edición, se realiza el procedimiento inverso al del acelerado.<br />

Extender la duración de una En la edición, se realiza a través del montaje y del “retroceso pequeño”<br />

acción (repetir parte de la acción ya puesta en una secuencia de imágenes<br />

anterior). Por ejemplo, el encuentro de dos personajes que se acercan el<br />

uno al otro: la cámara muestra a uno, luego al otro y luego al primero, pero<br />

no desde donde quedó antes, sino un poco más atrás. La alternancia de<br />

planos impide que el espectador se percate del “truco”.<br />

Comprimir la duración de una En la edición, se realiza a través del montaje y de la “elipsis” (grandes<br />

acción avances de tiempo). Por ejemplo, podemos suprimir parte de una caminata<br />

sin que se percate el espectador.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 123<br />

1.6. FUNCIONES GENERALES DE LOS<br />

ELEMENTOS SONOROS Y LA MÚSICA<br />

EN UN AUDIOVISUAL<br />

En aquellos casos en que un video no pertenece<br />

a los géneros del video-clip o del video<br />

arte, los videastas suelen concebir a los elementos<br />

sonoros y a la música en términos<br />

funcionales, es decir, en una relación de utilidad<br />

de estos elementos sonoros (incluido<br />

el silencio) respecto a las secuencias de imágenes<br />

visuales. Por ejemplo, se suele atribuir<br />

funciones ambientales, gramaticales, expresivas,<br />

descriptivas o reflexivas a la música en<br />

el contexto total del video producido.<br />

Se concibe una función gramatical de la<br />

música –es decir, como signo de “puntuación”–<br />

cuando se usan trozos de música para<br />

separar secciones o bloques de texto, para<br />

pasar de una escena a otra o para pasar de un<br />

ambiente a otro. En otras palabras, se habla<br />

de esta función gramatical de la música en el<br />

audiovisual cuando ella se intercala para ir<br />

marcando los diferentes segmentos o escenas<br />

de que está compuesta una obra. Estas<br />

separaciones son llamadas “telones musicales”.<br />

Se habla de una función expresiva de la<br />

música en el audiovisual, cuando ella contribuye<br />

a suscitar o subrayar un clima emocional,<br />

crear una atmósfera sonora, o contribuye<br />

a perfilar el carácter de los personajes.<br />

Una tercera función atribuida a la música<br />

es su función descriptiva, en cuanto su<br />

inserción en la secuencia de imágenes puede<br />

dar pistas al espectador acerca de estados de<br />

ánimo, del paisaje (por asociación a la cultura<br />

musical de un determinado lugar) o de una<br />

época determinada en que se ambienta la situación<br />

registrada o relatada en el video.<br />

Una cuarta función es la reflexiva, en<br />

cuanto la música puede contribuir a que el<br />

espectador tenga tiempo de recapitular lo que<br />

acaba de escuchar y ver, para reflexionar sobre<br />

ello antes de continuar con la historia.<br />

Una quinta función es la ambiental, que<br />

se refiere a los casos en que la música está<br />

contenida en la escena que se está reproduciendo.<br />

Por ejemplo, si los personajes se encuentran<br />

en una fiesta y están bailando, debe<br />

oírse la música; cuando están en un palco<br />

mientras escuchan un concierto, y se oye la<br />

música que se ejecuta en él.<br />

Debe señalarse que las funciones reseñadas<br />

sitúan a la música y los sonidos en una<br />

posición dependiente, subsidiaria y<br />

referencial respecto a los elementos del relato<br />

y las imágenes visuales (se puede considerar<br />

como un caso ejemplar al film “Fantasía”,<br />

de Walt Disney). No obstante, los sonidos y<br />

la música tienen un valor intrínseco en cuanto<br />

su potencia expresiva, y sus posibilidades<br />

constructivas en el audiovisual también pueden<br />

depender de características puramente<br />

sonoras o musicales.<br />

Es importante orientar al alumnado en<br />

relación a esta doble posibilidad de la música<br />

como recurso de expresión artística ligada<br />

al audiovisual, para evitar una concepción de<br />

ella excesivamente restringida, convergente,<br />

y empobrecedora.<br />

Una adecuada consideración de las características<br />

particulares del lenguaje musical<br />

escogido para la creación, junto a las características<br />

estructurales de cada obra musical,<br />

permitirá una variada y creativa articulación<br />

de la música con los demás componentes<br />

del audiovisual, en una relación de<br />

complementariedad, más que de dependencia<br />

de un lenguaje respecto a otro.<br />

Por ejemplo, los casos en que el ritmo<br />

musical puede ser relacionado con el ritmo<br />

del montaje, el ritmo y acentuación de una<br />

poesía, o que la textura sonora es vinculada<br />

consistentemente con los colores, la fotografía,<br />

los movimientos de cámara, la selección<br />

de planos, etc., constituyen oportunidades<br />

para que los alumnos y alumnas reflexionen


124<br />

acerca de las relaciones de sentido, complementariedad<br />

y sinergia que pueden establecerse<br />

entre distintos lenguajes artísticos.<br />

2. Creación y producción de un video-clip<br />

2.1. ETAPAS DEL PROCESO<br />

En la producción de un video-clip puede distinguirse<br />

cuatro etapas: pre-producción, producción,<br />

post-producción y exhibición.<br />

a. Pre-producción. Es la etapa previa al registro<br />

audiovisual. Se caracteriza por un<br />

detallado proceso de investigación en el<br />

tema, desarrollo y revisión de los guiones<br />

literario, técnico, final y de producción.<br />

En esta etapa deben obtenerse los recursos<br />

y materiales necesarios, determinar las<br />

locaciones y espacios de filmación y, en<br />

general, todo lo necesario para llevar a la<br />

práctica la idea del o los realizadores.<br />

b. Producción. Esta etapa contempla todo lo<br />

que implica el proceso de filmación o registro<br />

audiovisual (cámara, iluminación,<br />

sonido, uso de locaciones, transporte, dirección,<br />

actuación, etc.).<br />

c. Post-producción. Etapa de montaje y edición<br />

de las imágenes obtenidas en la etapa<br />

anterior, elaboración de la banda sonora<br />

(musicalización, mezcla y efectos).<br />

Concluye con la realización del master<br />

(cinta con el producto final).<br />

d. Exhibición. En esta etapa se da a conocer<br />

el producto final al público y es sometido<br />

a su apreciación, obteniendo opiniones y<br />

críticas que servirán de retroalimentación<br />

para futuras realizaciones.<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

2.2. ELABORACIÓN DEL GUIÓN PARA EL VIDEO-<br />

CLIP<br />

Como ya se señaló, la elaboración de guiones<br />

para la realización del video-clip es parte<br />

de la etapa de pre-producción.<br />

El guión es la expresión escrita de la<br />

obra que se pretende realizar. Es la “guía” que<br />

ordena el desarrollo de los contenidos, de la<br />

narración o de la secuencia total de imágenes<br />

audiovisuales que constituyen el videoclip.<br />

Un guión se elabora por etapas, comenzando<br />

por la idea general o tema que se quiere<br />

desarrollar y terminando con una definición<br />

precisa de la forma como se suceden e<br />

interrelacionan las imágenes y los sonidos.<br />

Esta tarea requiere de los realizadores<br />

la elaboración de diversos tipos de guiones<br />

para una misma obra, a fin de incluir en cada<br />

uno definiciones específicas para la narrativa<br />

visual y sonora. Puesto que resulta poco<br />

práctico un escrito con todas estas definiciones,<br />

se realizan guiones por separado, los que<br />

incluso pueden ser escritos por personas diferentes.<br />

a. Guión literario. Es un escrito que contiene<br />

el desarrollo de la historia en términos<br />

narrativos (presentación, desarrollo,<br />

desenlace). Se cuenta lo que ocurre, el desarrollo<br />

de la trama. No contiene definiciones<br />

respecto de la imagen (planos,<br />

transiciones, tratamiento de la imagen,<br />

etc.) ni del sonido.<br />

b. Guión técnico. Es aquel que contiene las<br />

definiciones específicas para orientar el<br />

trabajo de cámara. Descompone las escenas<br />

en planos, define el plano, el ángulo<br />

de tomas, los movimientos de cámara, etc.<br />

de cada toma que se realice. No tiene indicaciones<br />

respecto a sonido ni texto. Es<br />

solamente visual. Puede ser elaborado por<br />

escrito o bien dibujarse en cuadros de


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 125<br />

manera esquemática. Generalmente es<br />

elaborado por el director de la realización.<br />

c. Guión final. Incluye todas las indicaciones<br />

de acciones, diálogos, sonido y música.<br />

Está escrito todo lo que se ve y lo que<br />

se oye; también, cómo se ve, desde dónde,<br />

etc. Estas definiciones son de vital<br />

importancia para incrementar el efecto<br />

perceptivo y emocional de la obra. El<br />

guión final orienta directamente el trabajo<br />

de cámara y lo integra con el resto<br />

de los elementos del lenguaje audiovisual<br />

antes descritos. Mediante él el realizador<br />

puede controlar la continuidad de acciones,<br />

iluminación, color, sonido, música en<br />

las escenas y secuencias.<br />

d. Guión de producción. Es una especie de<br />

“plan de trabajo” para la producción, es<br />

decir, para el registro o filmación. Se elabora<br />

con todos los guiones antes mencionados.<br />

Indica los lugares y espacios donde<br />

se grabará, así como los requerimientos<br />

humanos y materiales para realizar los<br />

registros.<br />

2.3. ALGUNAS F UNCIONES DESEMPEÑADAS POR<br />

LOS REALIZADORES DURANTE EL RODAJE<br />

Un adecuado plan de rodaje implica la diferenciación<br />

de funciones entre las personas<br />

que componen el equipo realizador. La tabla<br />

siguiente describe estos roles y funciones,<br />

cuya definición debe ser previa al rodaje del<br />

video-clip.


126<br />

Personas que<br />

intervienen en<br />

el rodaje<br />

Rol Función<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Director Tiene la responsabilidad de la concepción, planificación y dirección<br />

de la producción, desde la idea inicial hasta el final de ésta. Dirige<br />

la toma de imágenes, los sonidos, la música, los actores,<br />

la edición y el montaje. Debe estar siempre en contacto con todo el<br />

equipo de realización y coordinar todas las labores de éste de<br />

acuerdo a los objetivos fijados, en especial con el productor.<br />

Productor Debe conducir, administrar y supervisar el contenido de una producción:<br />

ver financiamiento, conseguir y administrar todo lo que<br />

permitirá cumplir los objetivos planteados (equipo técnico, espacios,<br />

locaciones, vestuario, personal en general).<br />

Camarógrafo- Encargado de realizar el manejo de la cámara, registro fílmico o<br />

fotógrafo grabación, según las indicaciones del guionista y en especial del<br />

director.<br />

Iluminador- Encargados de la manipulación técnica de los equipos de iluminación<br />

electricistas en base a las instrucciones del director de fotografía.<br />

Sonidista Encargado de realizar la toma de sonido durante el registro fílmico,<br />

además de la corrección, montaje, musicalización y efectos en el<br />

proceso de post-producción.<br />

Maquillador Encargado de maquillar a las personas que aparecerán delante de<br />

cámara, siempre que la producción lo requiera.<br />

Editor montajista Responsable de realizar el montaje (unión de imágenes registradas<br />

durante la filmación), de acuerdo al guión y tomando decisiones<br />

técnico-artísticas sobre las diferentes opciones de este montaje.<br />

Trabaja en estrecha colaboración con el sonidista. Esta tarea la<br />

realiza con la ayuda de los equipos técnicos, los que constituyen la<br />

“isla editora”.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 127<br />

2.4. ILUMINACIÓN<br />

Para un proceso de registros de imágenes en<br />

video debe tenerse en cuenta tres variables<br />

de iluminación: cantidad, dirección y calidad<br />

de la luz.<br />

La cantidad de luz dice relación con la<br />

intensidad de iluminación dada por la potencia<br />

del foco a utilizar. Será conveniente usar<br />

un proyector de luz de baja potencia al estar<br />

cerca de un sujeto u objeto a grabar. Por el<br />

contrario, se deberá utilizar un foco de mayor<br />

potencia al estar más alejado de un sujeto<br />

a iluminar.<br />

Iluminación<br />

Tipo Componente Características<br />

La dirección de la luz es absolutamente<br />

determinante en la visualización, tanto de los<br />

personajes como de la escenografía. Así, la<br />

dirección de la luz “modelará” dichos elementos<br />

en la imagen obtenida por la cámara.<br />

La calidad de la luz se relaciona a la ubicación<br />

de las fuentes luminosas. Para esto,<br />

se debe considerar qué tipo de iluminación<br />

se desea crear: la iluminación básica de un<br />

sujeto (iluminación de tres puntos distintos)<br />

o iluminación de tipo dramático y/o incidental<br />

(creación de ambiente).<br />

El siguiente cuadro detalla las características<br />

principales de estos distintos tipos de<br />

iluminación.<br />

De tres puntos Luz clave Es la luz principal cuya función es modelar al sujeto. Es una<br />

luz de base, colocada para este propósito generalmente a 45<br />

grados con respecto al eje óptico de la cámara.<br />

Luz de relleno Se ajusta después de la luz clave y sirve para atenuar la<br />

sombra demasiado marcada que produce la luz clave. Esta luz<br />

no debe dominar y se ubica al otro lado del eje óptico de<br />

donde está la luz clave.<br />

Contraluz Generalmente se utiliza como una luz separadora entre el<br />

sujeto y los fondos escenográficos, bordeando con luz al<br />

sujeto. No debe ponerse muy fuerte, ya que produciría una<br />

sombra sobre el pecho del sujeto.<br />

De tipo dramático Luz frontal Comúnmente es la fuente de iluminación más importante.<br />

y/o incidental Se ubica frente al sujeto u objeto a iluminar.<br />

Luz lateral o de Es un elemento para realzar los contornos y texturas,<br />

relieve provocando fuertes relieves de objetos o personas. Se ubica<br />

a 90 grados del eje óptico de la cámara.<br />

Luz cenital La fuente luminosa se ubica exactamente arriba del objeto a<br />

iluminar, provocando fuertes relieves y acentuando el<br />

contenido dramático de la toma.<br />

Contraluz a nivel Destaca a los sujetos con respecto a los fondos y decorados,<br />

de la cámara generando un borde luminoso sobre ellos y ensombreciendo<br />

su volumen. La fuente luminosa se ubica atrás del sujeto u<br />

objeto a grabar.


128<br />

2.5. LA POSTPRODUCCIÓN DEL VIDEO-CLIP<br />

La postproducción es el proceso de reunir y<br />

componer en un todo ordenado los elementos<br />

visuales y sonoros que formarán parte de<br />

la obra terminada. Esta composición de elementos<br />

está determinada por procedimientos<br />

y opciones creativas del realizador, proceso<br />

que se denomina montaje. Por otra parte,<br />

el manejo técnico-operacional de este proceso<br />

de ordenamiento se llama edición.<br />

2.5.1. Montaje<br />

El montaje busca entregar una lectura adecuada<br />

y creativa de los materiales visuales y<br />

sonoros, para construir un mensaje<br />

audiovisual que sea atractivo, coherente y<br />

descifrable por el espectador.<br />

Un elemento vital en el montaje es el<br />

tratamiento del tiempo, que en una película<br />

o video no es igual al tiempo real. Por convención,<br />

se ha establecido que un montaje en<br />

video es más rápido que uno cinematográfico,<br />

y en el caso particular del video-clip, su<br />

duración se relacionará directamente con la<br />

duración de la música o de la secuencia de<br />

fragmentos musicales propuesta en la obra.<br />

Por esta razón, se requiere el empleo de transformaciones<br />

rápidas y de que cada toma y<br />

cada silencio logren mantener la atención y<br />

la sorpresa en el espectador.<br />

También es preciso y vital para el video-clip<br />

poner cuidado especial en el ritmo.<br />

Tal es la importancia de éste, que los realizadores<br />

profesionales trabajan primero un<br />

“off line” o maqueta, para apreciar el ritmo<br />

(duración y cantidad de planos, música, textos,<br />

etc.) y luego producen el “on line” o trabajo<br />

final.<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

El montaje no es un asunto puramente<br />

técnico y tampoco se regula por reglas fijas.<br />

Es fundamentalmente creación del realizador;<br />

es la forma como éste combina<br />

creativamente planos, sonidos y otros recursos<br />

para lograr comunicar.<br />

2.5.2. Edición<br />

Como se dijo, la edición consiste en el procesamiento<br />

técnico del montaje. En la composición<br />

de los fragmentos de video y audio<br />

de que disponemos para nuestra obra.<br />

Una de las reglas esenciales que debe ser<br />

seguida en la sucesión de planos es la siguiente:<br />

ante cada nuevo plano, el espectador debe<br />

percibir inmediatamente qué es, dónde y<br />

cuándo ocurre un fenómeno determinado. No<br />

obstante, existen casos especiales en que las<br />

coordenadas espaciales y temporales no son<br />

necesarias. Por ejemplo, cuando la sucesión<br />

de planos no constituye una narración sino<br />

una enumeración. Se puede mostrar de esta<br />

manera vistas directas de un mismo objeto<br />

(una iglesia grabada a distancia y en diferentes<br />

ángulos), o las partes de una misma unidad<br />

conocida (vistas parciales de un edificio), o fragmentos<br />

diversos de un conjunto no estructurado<br />

(diferentes aspectos de un bosque).


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 129<br />

A continuación se detalla distintos tipos de transiciones entre planos:<br />

Transiciones entre planos<br />

Denominación Descripción y funciones<br />

Corte Forma normal de cortar de un plano a otro, dentro de una misma escena y cuando la<br />

acción es continua.<br />

Fundido Forma de pasar de un plano a otro de manera pausada. En la medida que va<br />

desapareciendo un plano empieza a aparecer el otro. Sirve para graficar un cambio,<br />

ya sea en el tiempo o en el espacio en que transcurre la acción. Sirve también para dar<br />

la idea de continuidad temática entre los planos o para acentuar la emotividad.<br />

Fade in El plano o imagen empieza a aparecer suavemente a partir de un color, normalmente<br />

negro. Se utiliza para dar inicio a una historia o para dar comienzo a una nueva<br />

escena.<br />

Fade out El plano o imagen empieza a desaparecer suavemente hasta terminar en un color,<br />

normalmente negro. Sirve para terminar una escena, denotando un cambio espacial y/<br />

o temporal, o para terminar una historia.<br />

Efecto Algunos efectos, como la “cortina”, sirven también como transiciones.<br />

A partir de la consideración de la tabla precedente,<br />

se formulan algunas recomendaciones<br />

generales.<br />

• Se debe evitar el corte de planos de movimiento.<br />

Se aconseja cortar al final del<br />

plano, cuando se detiene el movimiento.<br />

• Los cortes deben intentarse siempre aprovechando<br />

un movimiento del o de los sujetos<br />

que componen una toma. El corte<br />

debe hacerse cuando el sujeto finalice su<br />

movimiento. En los primeros planos, es<br />

preferible cortar cuando la cabeza del sujeto<br />

haya hecho un movimiento.<br />

• Cuando se hagan cortes de un plano<br />

abierto a uno cerrado, deben hacerse en<br />

la última parte del movimiento del sujeto.<br />

Por ejemplo, cuando el sujeto camina<br />

en plano general y se sienta, el corte debe<br />

ser hecho cuando ya se haya sentado; luego<br />

puede pasarse al plano cerrado. Cuando<br />

se pase de un plano cerrado a uno amplio,<br />

el corte debe ser hecho en la primera<br />

parte del movimiento. Por ejemplo, si<br />

el plano cerrado muestra al sujeto sentado,<br />

el corte debe realizarse justo antes de<br />

que se incorpore y pase al plano general<br />

del individuo levantándose.<br />

• Debe evitarse pasar de un plano extremadamente<br />

amplio a otro extremadamente<br />

cerrado.<br />

• Debe considerarse que cuanto mayor es<br />

el valor del plano (plano general), se necesita<br />

más tiempo en pantalla para que el<br />

espectador reciba la información contenida.<br />

Inversamente, un plano con valor<br />

menor puede durar menos.<br />

• En general, es recomendable integrar el<br />

ritmo de los sonidos y la música con el<br />

ritmo de sucesión de planos. Esto quiere<br />

decir que las imágenes deben editarse en<br />

función del sonido, de tal manera que el<br />

ritmo de éste sirva de guía para el de los<br />

cortes entre planos. Para esto, es necesario<br />

editar primero el sonido y después las<br />

imágenes.


130<br />

Bibliografía recomendada al docente<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Adorno, Theodor y Eisler, El Cine y la música. Editorial Fundamentos.<br />

Hans (1981):<br />

Aliaga, Ignacio (1995): Apuntes para la docencia. La función del sonido.<br />

Universidad Andrés <strong>Bello</strong>. Santiago de Chile.<br />

Internet: El video: http://personal2.redestb.es/jevabe/video1.htm<br />

Ministerio de Educación (1998): Taller de video para profesores. Manual. División de<br />

Cultura. Area de Cine y Artes Audiovisuales, Santiago<br />

de Chile.<br />

TELEDUC (s/f): Cómo hacer un video de calidad profesional.<br />

Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.<br />

Ulloa, Yéssica (1996): Guía de video escolar. Editorial Andrés <strong>Bello</strong>.<br />

Santiago de Chile.<br />

Téllez, Enrique (1996): La composición musical al servicio de la imagen<br />

cinematográfica. En: revista EUFONIA. Didáctica de<br />

la música, No. 4, pp. 47-58. También en la siguiente<br />

dirección Internet: http://www.ucm.es/info/especulo/<br />

numero4/cine_mus.htm


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 131<br />

Anexo 4: Enseñanza del lenguaje musical<br />

Es importante hacer notar que este anexo es un elemento de consulta auxiliar<br />

al desarrollo de algunos contenidos de las unidades del programa. Por lo tanto,<br />

en ningún caso debe constituirse en una unidad en sí, o ser expuesto o<br />

desarrollado con los alumnos y alumnas con independencia de las actividades<br />

recomendadas en el programa, para las cuales la información contenida en<br />

este anexo es sólo de apoyo complementario.<br />

El dominio del lenguaje musical contempla los siguientes componentes o categorías básicas:<br />

1. Cualidades del sonido y estructuras compositivas: altura, duración, intensidad, timbre, textura,<br />

organización, estructuras y formas compositivas.<br />

2. Características contextual-culturales de las músicas: estilos y géneros; formas de graficación<br />

musical y contexto de producción de las músicas.<br />

I. Desarrollo del lenguaje musical en las<br />

actividades de audición<br />

El trabajo de audición musical permanente<br />

debe privilegiar una aproximación global y<br />

sensible a las músicas: distribución espacial<br />

y temporal de los eventos sonoros (masas, líneas,<br />

horizontalidad, verticalidad, lógica de<br />

las relaciones), colores sonoros (primero, familias<br />

de instrumentos; luego, timbres individuales;<br />

enseguida, combinaciones), dinámicas<br />

(acentos, matices, contrastes, silencios).<br />

La audición musical constituye un momento<br />

propicio para reactivar las competencias<br />

adquiridas mediante las actividades vocales<br />

e instrumentales: atención, memorización,<br />

sensibilidad, imaginación. Las actividades<br />

de audición se orientan a que los alumnos<br />

puedan percibir con mayor amplitud y<br />

detalle la organización de los principales<br />

componentes del lenguaje musical y, eventualmente,<br />

sintetizar sus observaciones bajo<br />

la forma de planes o esquemas.<br />

El análisis auditivo debe desarrollarse<br />

en una progresión coherente mediante la<br />

identificación de elementos del lenguaje musical<br />

presentes en diversas músicas (de concierto,<br />

popular, folclórica, étnica). Siempre<br />

debe tenerse presente que todas las personas<br />

dotadas de una audición fisiológica y psicológicamente<br />

normal, han tenido una amplia<br />

experiencia de audición previa a su<br />

escolarización, como también una multiplicidad<br />

de oportunidades de vivencias musicales<br />

que se realizan en ámbitos distintos al<br />

del establecimiento educacional (grupos de<br />

pares y amigos, medios de comunicación,<br />

etc.), las que debe considerarse siempre como


132<br />

válidas y legítimas. La progresión en el análisis<br />

y síntesis auditiva debe partir de esa realidad.<br />

En este contexto, el docente contribuye<br />

a ampliar, clarificar y profundizar las experiencias<br />

de escucha de los alumnos y las<br />

alumnas.<br />

Las actividades de audición en el aula,<br />

concentradas y analíticas, se constituyen en<br />

instancias propicias para relacionar la experiencia<br />

acumulada por el alumnado, con los<br />

conceptos técnico-musicales presentes en el<br />

programa. Es necesario demostrar a los alumnos<br />

y alumnas que son capaces empíricamente<br />

de discriminar, de distinguir, de comparar,<br />

de privilegiar, etc., determinados sonidos<br />

y sonoridades, fuentes sonoras, diseños<br />

musicales, progresiones, secuencias, imitaciones,<br />

repeticiones y contrastes, y que las actividades<br />

de audición sistemática les permitirán<br />

dialogar y hablar acerca de ello.<br />

El camino a seguir más recomendable<br />

es desde la audición global de la obra hacia<br />

sus componentes musicales, para luego establecer<br />

analogías, diferencias y contrastes.<br />

También se considera la evolución del lenguaje<br />

musical en relación a otras formas de<br />

expresión (artística, cultural, científica y social),<br />

y a aquellas funciones a que ha sido<br />

destinada la música.<br />

a. Primera audición en la clase<br />

La primera audición supone una disponibilidad<br />

que excluye cualquiera otra actividad.<br />

Ella debe conducir al alumno o alumna a asimilar<br />

el clima de la música elegida, sin<br />

involucrarse aún en actividades prematuras<br />

de análisis o identificación de elementos.<br />

Al finalizar esta primera audición, los<br />

estudiantes deben ser alentados a expresarse<br />

de manera sensible y bajo variadas modalidades<br />

(verbal, gestual, movimiento, imagen,<br />

diseño, grafismo).<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

La conjunción de estas percepciones<br />

individuales conducen a una aprehensión global<br />

y multifocal, primer paso hacia el descubrimiento<br />

del sentido artístico y polivalente<br />

de una obra.<br />

El profesor o profesora debe apoyarse<br />

en un perfecto dominio de la obra escuchada,<br />

para poner en evidencia las masas, planos,<br />

líneas, colores, eventos, funciones y registros,<br />

señalando y enfatizando sus relaciones<br />

dinámicas. En otras palabras, dando<br />

cuenta de los componentes más vivos del discurso<br />

musical, para preparar las siguientes<br />

audiciones.<br />

b. Las audiciones siguientes<br />

Las siguentes audiciones deben permitir que<br />

los alumnos y alumnas se apropien de los elementos<br />

musicales y principios de composición<br />

esenciales destacados por el docente.<br />

Se conduce colectivamente a los alumnos<br />

a memorizar y reproducir las frases, temas,<br />

secciones, etc., y a redescubrirlos en la<br />

obra trabajada, como también en la audición<br />

de otros extractos relevantes de orígenes culturales<br />

y estéticos diversos.<br />

Los soportes del trabajo son múltiples:<br />

documentos de trabajo fotocopiados y distribuidos<br />

en la clase, grafismos, partituras,<br />

televisor, computador.<br />

En la aprehensión sintética de la música<br />

debe contemplarse aspectos tales como:<br />

título de la obra, nombre del compositor<br />

(cuando es conocido), contexto socio-histórico,<br />

geográfico y artístico, elementos del vocabulario<br />

técnico, etc.<br />

Las nociones y principios de escritura<br />

descubiertos o aprendidos deben integrarse,<br />

en primer lugar, en la experiencia musical<br />

colectiva, explorando y reflexionando acerca<br />

de las posibilidades y límites de cada forma<br />

de registro notacional.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 133<br />

Finalmente, debe brindarse la posibilidad<br />

de que los alumnos y alumnas propongan<br />

audiciones con determinados objetivos.<br />

II. Las herramientas para el comentario de obras<br />

musicales (escuchadas, interpretadas o<br />

compuestas por los alumnos y alumnas)<br />

Reaccionar, expresar y nombrar las emociones:<br />

este primer nivel de comentario de las<br />

obras musicales es esencialmente subjetivo y<br />

da ocasión para el enriquecimiento del bagaje<br />

lingüístico de los estudiantes, en cuanto<br />

deben expresar, exteriorizar y comunicar sus<br />

impresiones percibidas íntimamente.<br />

El comentario de obras, propio de la<br />

enseñanza de la música, supone que debe<br />

ponerse a disposición del alumnado el vocabulario<br />

justo y preciso. Las nuevas palabras<br />

enriquecerán las aptitudes de expresión, tanto<br />

oral como escrita.<br />

La conceptualización y el pensamiento<br />

musical comprensivo son aspectos influyentes<br />

en el trabajo musical de los estudiantes.<br />

Por ejemplo, las características distintivas de<br />

una pieza musical pueden ser justamente los<br />

elementos que alumnas y alumnos usen y modifiquen<br />

creativamente en sus composiciones<br />

y arreglos. Igualmente, la conceptualización<br />

desde un vocabulario musical, adecuado a<br />

cada caso, constituye un real aporte a las posibilidades<br />

interpretativas de una pieza musical<br />

ejecutada por ellos.<br />

En este sentido, la correcta formulación<br />

de preguntas en relación al trabajo musical<br />

del alumnado contribuye al dominio de una<br />

terminología cada vez más precisa, al enriquecimiento<br />

expresivo de la lengua y a la distinción<br />

de aspectos relevantes de las creaciones<br />

musicales. El empleo de la terminología<br />

y los recursos verbales deben contemplar los<br />

diversos ámbitos de la vivencia musical (colectiva<br />

e individual):<br />

a. Ambito físico-acústico.<br />

b. Ambito socio-afectivo.<br />

c. Ambito imaginativo e “icónico”.<br />

d. Ambito poético.<br />

e. Ambito ideativo y conceptual.<br />

En el cuadro siguiente, se ofrece un ejemplo<br />

de cómo emplear el lenguaje verbal para ayudar<br />

a la comprensión musical.


134<br />

Areas del conocimiento musical<br />

Se incluyen cinco áreas del conocimiento musical que aportan<br />

a la construcción de un vocabulario musical básico.<br />

Elementos de la música<br />

Los alumnos y alumnas deben ser capaces de describir sonidos<br />

empleando un vocabulario musical.<br />

Recursos musicales<br />

Los alumnos y alumnas deben ser capaces de nombrar una gran<br />

variedad de instrumentos y voces e identificar los recursos<br />

instrumentales y sonoros más adecuados para la composición;<br />

también deben estar atentos a la contribución de los intérpretes<br />

de la música, especialmente, cómo el intérprete puede incrementar<br />

y manejar el efecto total o de conjunto de la obra musical.<br />

Maneras en que los elementos de la música y los<br />

recursos son empleados para comunicar una atmósfera<br />

afectiva o un efecto<br />

Los estudiantes deben desarrollar un vocabulario descriptivo<br />

que les permita comentar tanto características representacionales<br />

como expresivas.<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Preguntas atingentes (algunos ejemplos)<br />

• ¿En qué se parecen estas dos piezas musicales?<br />

¿En qué se diferencian?<br />

• ¿Cuántos instrumentos suenan en esta audición?<br />

• ¿Hay en esta audición algunos instrumentos que<br />

destaquen por marcar el pulso?<br />

• ¿Cómo puedes usar diversas texturas?<br />

• ¿Qué tipo de contrastes emplearías?<br />

• ¿Tiene esta pieza una estructura reconocible?<br />

Descríbela usando un diagrama.<br />

• ¿Qué tempo le asignarías a la pieza musical escuchada?<br />

• ¿Qué instrumentos estás oyendo?<br />

• ¿Cuántas voces estás escuchando?<br />

• ¿Qué función cumplen los instrumentos en esta audición?<br />

(solista, acompañante, ordenador del pulso, etc.).<br />

• ¿Hay en esta audición algún instrumento armónico?<br />

¿Y algunos melódicos?<br />

• ¿Cómo comienza la pieza musical escuchada?<br />

• ¿Cuántos pulsos dura el ostinato rítmico de esta<br />

canción? ¿Qué instrumento lo está haciendo?<br />

• ¿Qué técnicas de composición e interpretación<br />

usadas aquí pueden oír?<br />

• ¿Qué características de la música te llamaron la<br />

atención?<br />

• Relaciona las siguientes audiciones con las personas<br />

que conoces en tu colegio / casa / barrio.<br />

• Relaciona las siguientes audiciones con acontecimientos<br />

de tu vida cotidiana.<br />

• ¿Cómo se creó este efecto?<br />

• ¿Cómo podemos usar nuestras voces para reflejar el<br />

clima afectivo de la canción?<br />

• ¿Qué elementos de la música pueden contribuir a que<br />

percibamos una pieza musical como alegre, enérgica<br />

o triste?


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 135<br />

Maneras en que la música refleja el contexto social y<br />

cultural en el cual fue creada<br />

Los alumnos y alumnas deben comenzar a ejercitar la capacidad<br />

de comentar aquellas características de la música que reflejan<br />

su contexto.<br />

Formas en que la música permanece igual o cambia a través<br />

del tiempo y los lugares<br />

Los estudiantes deben reconocer y ser capaces de comentar<br />

las características musicales de una variedad de tradiciones<br />

musicales.<br />

• ¿Cómo esta música refleja las intenciones estéticas<br />

del compositor, la ocasión o el propósito?<br />

• ¿Cómo podemos saber cuándo y dónde fue escrita<br />

esta música? ¿Tiene compositor conocido? ¿Tiene uno<br />

o varios autores?<br />

• ¿Cómo están empleando las características de esta<br />

tradición/estilo?<br />

• ¿Qué características diferentes tienen estas dos piezas<br />

y por qué?


136<br />

III. Estudio de los componentes del lenguaje<br />

musical<br />

Debe tenerse presente que el dominio integrado<br />

de los componentes del lenguaje musical<br />

constituye la «estructura profunda» (y,<br />

la mayoría de las veces, implícita) de los<br />

aprendizajes musicales. El trabajo sobre tales<br />

componentes debe formar parte de las actividades<br />

de audición, interpretación, composición<br />

y apreciación.<br />

El dominio progresivo de estos componentes<br />

debe verificarse directamente en las<br />

actividades musicales genéricas de escuchar,<br />

interpretar y componer. En ningún caso, los<br />

componentes del lenguaje musical, consignados<br />

más adelante, deben ser tratados en forma<br />

aislada, separados de las obras o actividades<br />

musicales, o expuestos sólo en forma<br />

teórica, con ejercicios descontextualizados o<br />

mediante definiciones y esquematizaciones<br />

puramente verbales.<br />

La audición y la práctica deben ser<br />

siempre el centro del aprendizaje comprensivo.<br />

El docente puede orientar el avance de<br />

los alumnos en estas actividades apoyándose<br />

en la selección planificada de algunos de los<br />

componentes del lenguaje musical, señalados<br />

en los recuadros que siguen.<br />

Los contenidos relacionados a cada<br />

componente se sugieren al docente como<br />

pauta para la selección, el ordenamiento y<br />

secuenciación de las actividades de enseñanza.<br />

Por otra parte, también pueden ser considerados<br />

con fines de evaluación diagnóstica,<br />

de avance y final, a manera de complemento<br />

de los criterios señalados en el Anexo 5, Criterios<br />

y formas de evaluación.<br />

El dominio del lenguaje musical es<br />

siempre sumatorio y recursivo, es decir, los<br />

mismos componentes vuelven a presentarse<br />

en grados crecientes de profundidad en las<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

diversas actividades de práctica auditiva, vocal,<br />

instrumental y compositiva.<br />

Consecuentemente, los contenidos relacionados<br />

a cada componente que aparecen<br />

en los recuadros siguientes no están planteados<br />

para un solo año o nivel de enseñanza,<br />

sino que más bien representan un panorama<br />

sinóptico de los contenidos más relevantes<br />

a tratarse en el curso de toda la Educación<br />

Básica y Media. Se presentan al docente con<br />

el fin de brindarle coordenadas cualitativas<br />

para la orientación de su trabajo pedagógico,<br />

teniendo presente que las secuencias y<br />

formas de profundización en cada componente<br />

admiten variados órdenes y énfasis, según<br />

el tipo de música trabajado, el nivel de<br />

desarrollo de los estudiantes, los objetivos de<br />

aprendizaje propuestos y sus preferencias<br />

metodológicas.<br />

En todo caso, es conveniente que el<br />

docente aliente el trabajo de la clase en relación<br />

a cada componente, siempre que ello sea<br />

posible, pero sin forzar los ritmos de aprendizaje<br />

de cada alumno o alumna. La selección<br />

de las actividades debe considerar siempre<br />

las restricciones de tiempo y los recursos<br />

disponibles.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 137<br />

Descripción y sugerencias para el tratamiento de los componentes básicos del lenguaje musical<br />

Componente<br />

Conocimientos y habilidades involucradas<br />

Contenidos relacionados al dominio<br />

Orientaciones para su tratamiento en<br />

las actividades musicales<br />

Altura<br />

Discriminar y manejar:<br />

Forma melódica; características de intervalos melódicos y armónicos;<br />

escalas y modos; progresiones armónicas, cadencias y ornamentos.<br />

• Paso y salto melódico.<br />

• Dirección melódica a dos voces: movimiento contrario, paralelo, oblicuo.<br />

• Intervalos melódicos (sucesivos) y armónicos (simultáneos).<br />

• Consonancia y disonancia (tonal).<br />

• Pedal y ostinato.<br />

• Escala mayor: Do, Fa, Sol.<br />

• Escala menor: la, re, mi.<br />

• Escala pentatónica: do, la.<br />

• Escala cromática.<br />

• Escala hexáfona.<br />

• Modos dorio y mixolidio.<br />

• Escalas de blues, oriental y otras.<br />

• Acordes mayor, menor.<br />

• Acordes aumentados, disminuidos y con séptima agregada.<br />

• Acordes de novena.<br />

• Cadencias en modo mayor y menor, perfecta, plagal y completa.<br />

• Cadencia rota.<br />

• Ornamentos: apoyatura, retardo, trino, notas de paso.<br />

Cuando sea posible, puede estimularse la lectura cantada de intervalos,<br />

escalas y acordes, y la toma de dictados a partir de piezas musicales<br />

ejecutadas en vivo o grabadas.


138<br />

Componente<br />

Conocimientos y habilidades involucradas<br />

Contenidos relacionados al dominio<br />

Orientaciones para su tratamiento en<br />

las actividades musicales<br />

Componente<br />

Conocimientos y habilidades involucradas<br />

Contenidos relacionados al dominio<br />

Orientaciones para su tratamiento en<br />

las actividades musicales<br />

Duración<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Discriminar y manejar:<br />

Gradaciones de velocidad o pulso; acentuación (en cuanto a su recurrencia<br />

o periodicidad); metro; sincopación; valores rítmicos (figuras rítmicas).<br />

• Diferenciación pulso / valor (figura) rítmico.<br />

• Acentuación binaria y ternaria.<br />

• Acentuación crúsica y anacrúsica.<br />

• Sincopación y contratiempo.<br />

• Valores rítmicos en:<br />

- Cifras de tiempo simple: 2/4,3/4,4/4, 3/8,2/2,3/2.<br />

- Cifras de tiempo compuesto: 6/8,6/4,9/8.<br />

• Alternancia:<br />

- 3/4-6/8;<br />

- 2/4-6/8 (negra = negra con puntillo; negra = corchea).<br />

• Términos italianos de la música académica o de concierto.<br />

• Términos de jazz y rock.<br />

• Términos recientes o no tradicionales.<br />

Debe realizarse una aproximación práctica mediante la ejecución vocal o<br />

instrumental que contribuya a la comprensión de estos componentes, la<br />

que debe manifestarse en un dominio preciso a la vez que flexible.<br />

Dinámica o intensidad<br />

Discriminar y manejar:<br />

Acentuaciones (en cuanto a sus gradaciones de intensidad); gradaciones<br />

de volumen o intensidad; articulación.<br />

1. Contrastes dinámicos.<br />

2. Matices de intensidad.<br />

3. Términos italianos comúnmente usados en la música académica o de<br />

concierto, abreviaturas, signos y símbolos.<br />

4. Términos nuevos o no tradicionales.<br />

Las gradaciones de dinámica pueden ser incorporadas en la mayor parte<br />

de las actividades, tanto de audición como de realización musical. Puede<br />

probarse con diferentes posibilidades dinámicas en una misma pieza y<br />

comparar el resultado.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 139<br />

Componente<br />

Conocimientos y habilidades involucradas<br />

Contenidos relacionados al dominio<br />

Orientaciones para su tratamiento en<br />

las actividades musicales<br />

Timbre<br />

Discriminar y manejar:<br />

Color sonoro de diferentes voces e instrumentos, considerados individualmente<br />

y en combinación (instrumentaciones); diversas texturas sonoras;<br />

sonidos generados electrónicamente; maneras mediante las cuales puede<br />

ser alterada la calidad de los sonidos; ubicación temporal (histórica)<br />

de agrupaciones tímbricas típicas.<br />

• Formaciones vocales: voces blancas, femeninas, masculinas y mixtas;<br />

registros.<br />

• Conformaciones instrumentales europeas de música antigua y de cámara<br />

clásico-romántica.<br />

• Instrumentos de la orquesta sinfónica europea.<br />

• Conformaciones instrumentales de música de concierto del siglo XX.<br />

• Instrumentos tradicionales chilenos y latinoamericanos.<br />

• Instrumentos vernáculos de culturas extra-americanas.<br />

• Instrumentos de generación electrónica tradicionales en la música<br />

popular.<br />

• Recursos tímbricos en la música experimental.<br />

• Recursos tímbricos informáticos de última generación.<br />

• Combinaciones de voces e instrumentos comúnmente usadas en<br />

Latinoamérica (en diversos períodos).<br />

• Combinaciones de voces e instrumentos comúnmente usadas en Europa<br />

y Norteamérica en diversos períodos).<br />

• Combinaciones de voces e instrumentos comúnmente usadas en Africa,<br />

Asia y Oceanía (en diversos períodos).<br />

La situación ideal es mostrar el o los instrumentos sonando “en vivo” o<br />

en ejemplos grabados con intérpretes de alta calidad. Todos aquellos<br />

aspectos particulares de cada instrumento (tales como los aspectos visuales<br />

y de construcción) pueden ser explicados por el profesor o profesora<br />

de manera informal o “no técnica”, puesto que el centro de interés<br />

es el sonido instrumental y no el instrumento en sí como objeto. Es importante<br />

resaltar los aspectos relativos al uso, difusión y vigencia de combinaciones<br />

tímbricas características, relacionándolo al estudio del componente<br />

“Estilos y géneros” (ver más adelante).


140<br />

Componente<br />

Conocimientos y habilidades involucradas<br />

Contenidos relacionados al dominio<br />

Orientaciones para su tratamiento en<br />

las actividades musicales<br />

Componente<br />

Conocimientos y habilidades involucradas<br />

Contenidos relacionados al dominio<br />

Textura<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Discriminar y manejar:<br />

Melodía principal y solista; acompañamiento; densidad de la instrumentación;<br />

distribución de las partes vocales/instrumentales; monodia;<br />

polifonía (texturas polifónicas de diversas culturas, estilos y períodos).<br />

• Partes a solo y en grupo.<br />

• Monodia a capella y acompañada.<br />

• Armonía/polifonía.<br />

• Texturas polifónicas tonales y modales.<br />

• Texturas atonales.<br />

• Acompañamiento con pedal.<br />

• Acompañamientos con ostinato armónico y melódico.<br />

Tanto en las actividades de audición «en vivo» como en los registros de<br />

diversas músicas, se puede combinar y experimentar con el balance entre<br />

varias voces e instrumentos, escuchando críticamente el resultado en<br />

cada caso. Es importante relacionar los componentes de textura con la<br />

organización, estructura y forma de cada obra abordada.<br />

Organización, estructura y formas compositivas<br />

Discriminar y manejar:<br />

Simultaneidad y alternancia; fraseo; secuencia; repetición y contraste;<br />

variación y desarrollo. Estructuras y formas relacionadas a estos tipos<br />

de organización.<br />

• Frase: trayectoria (ascendente, descendente, arcos convexo y cóncavo).<br />

• Finales de frase en tiempo fuerte y débil.<br />

• Articulación: staccato, legato, portato.<br />

• Ostinato.<br />

• Imitación.<br />

• Secuencias melódicas y armónicas.<br />

• Canon.<br />

• Fuga.<br />

• Formas binaria y ternaria.<br />

• Forma canción.<br />

• Formas tradicionales latinoamericanas.<br />

• Rondó.<br />

• Forma sonata, tema con variaciones.<br />

• Formas étnicas o vernáculas de Africa, Asia y Oceanía.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 141<br />

Componente<br />

Contenidos relacionados al dominio<br />

Orientaciones para su tratamiento en<br />

las actividades musicales<br />

Componente<br />

Conocimientos y habilidades involucradas<br />

Contenidos relacionados al dominio<br />

Organización, estructura y formas compositivas<br />

• Indicaciones y convenciones de ejecución comúnmente usadas que<br />

afectan a la estructura de una pieza. Por ejemplo: barra de repetición,<br />

calderón, segno, da capo, etc.<br />

• Puntuación suspensiva y conclusiva (antecedente/consecuente).<br />

• Modulación a tonalidades cercanas, intercambio modal.<br />

La discriminación auditiva de estructuras musicales y su aplicación en la<br />

práctica musical es un proceso más complejo y puede considerarse como<br />

extensión del trabajo de reconocimiento auditivo emprendido con las cualidades<br />

sonoras de altura, duración, dinámica y timbre. En algunos casos,<br />

el seguimiento visual de una partitura puede ayudar a establecer la<br />

forma de una obra. Esta actividad puede resultar también muy adecuada<br />

para demostrar el amplio rango de problemas y soluciones técnicas en el<br />

ámbito notacional, además de entrenar la habilidad lectora. Durante las<br />

actividades de ejecución, instrumentación y composición realizadas por<br />

los estudiantes, también puede atenderse a la relación permanente y<br />

compleja que suele establecerse entre las determinaciones estructurales<br />

y ciertos componentes de la textura (por ejemplo, la densidad de la<br />

instrumentación o la distribución de las voces).<br />

Estilos y géneros<br />

Reconocer auditivamente y describir características distintivas de las músicas<br />

de un amplio espectro de estilos y géneros (incluyendo las diversas<br />

tradiciones, culturas y repertorios); comparar estilos y géneros mediante<br />

el empleo de un vocabulario musical; ejecutar y componer aplicando<br />

recursos estilísticos básicos.<br />

• Repertorios: étnico, folclórico, popular y de concierto.<br />

• Influencias entre repertorios.<br />

• Evoluciones estilísticas en los repertorios: estilos de ejecución y com-<br />

posición.<br />

• Géneros: vocales, instrumentales y mixtos; origen y evolución.


142<br />

Componente<br />

Orientaciones para su tratamiento en<br />

las actividades musicales<br />

Componente<br />

Conocimientos y habilidades involucradas<br />

Contenidos relacionados al dominio<br />

Estilos y géneros<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

El amplio rango de obras que puede ser considerado sugiere en sí mismo<br />

una gran variedad de aproximaciones posibles, tales como un estudio<br />

cronológico o de otro tipo centrado en un género musical específico (por<br />

ejemplo, música de cámara, música de danza, música de iglesia o ritual,<br />

música popular, música de films, concierto, ópera, etc.). Debe tenerse<br />

presente, en todo caso, que algunos géneros se restringen sólo a un repertorio<br />

( por ejemplo, el género sinfónico al repertorio de concierto). No<br />

obstante, muchos otros contemplan un amplio espectro de tradiciones,<br />

culturas y repertorios musicales (por ejemplo, la música de danza y la<br />

canción pueden encontrarse en los repertorios étnico, folclórico, popular<br />

y de concierto). La práctica musical de la ejecución y arreglo de repertorio<br />

de un mismo género contribuye ampliamente al desarrollo de conocimientos<br />

y habilidades relacionados al manejo estilístico.<br />

Formas de graficación musical<br />

Familiarización con notaciones musicales (lecto-escritura), incluyendo<br />

tanto formas de graficación convencionales como alternativas o no tradicionales.<br />

Se enfatiza el manejo de las diversas formas de graficación de<br />

acordes o sonidos simultáneos.<br />

• Figuras de duración y ritmo: redonda, blanca, negra,corchea y sus silencios<br />

correspondientes; cuartina de semicorcheas, negra con puntillo<br />

y corchea; silencio de corchea y corchea; tresillo de corcheas y<br />

ligado de duración.<br />

• Determinaciones no convencionales: diversas grafícaciones de las cualidades<br />

del sonido y otros elementos de la música.<br />

• Simbología de intensidad convencional y no convencional.<br />

• Representación de las notas en pentagrama.<br />

• Llave de sol y Llave de fa.<br />

• Accidentes: armaduras con un sostenido y un bemol.<br />

• Signos y símbolos relacionados a la forma (ver componente “Organización<br />

y Estructura”).<br />

• Graficación de la simultaneidad sonora: acorde; dos o más sonidos<br />

simultáneos.<br />

• Graficación convencional y no convencional de la simultaneidad sonora<br />

(acorde, cluster):<br />

- Uso de letras para representar acordes (clave americana).<br />

- Gráficos informáticos.<br />

- Bajo cifrado.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 143<br />

Componente<br />

Orientaciones para su tratamiento en<br />

las actividades musicales<br />

Componente<br />

Conocimientos y habilidades involucradas<br />

Contenidos relacionados al dominio<br />

Orientaciones para su tratamiento en<br />

las actividades musicales<br />

Formas de graficación musical<br />

El abordaje de los aspectos relacionados a la grafía musical resulta más<br />

relevante y significativo para el alumnado cuando se realiza en conjunto<br />

con la ejecución vocal o instrumental. Es particularmente motivante que<br />

se ejecuten composiciones, arreglos o adaptaciones escritas por los estudiantes.<br />

El docente también puede escribir arreglos especiales, atendiendo<br />

a las particulares características y conocimientos de sus alumnos<br />

y alumnas. Es importante enfatizar, toda vez que sea posible, la íntima<br />

relación entre las formas de graficación y las posibilidades expresivas<br />

derivadas del manejo de los elementos musicales: por ejemplo, las características<br />

de dinámica o ritmo de una obra pueden ejercer cierto<br />

condicionamiento sobre la manera de anotarlas y vice versa.<br />

Contexto de producción de las músicas<br />

Analizar música críticamente en relación a su contexto, tomando conciencia<br />

de cómo las convenciones musicales cambian a lo largo del tiempo<br />

o permanecen sin modificación. Conocimiento de las fuentes productivas<br />

de las músicas.<br />

• Reconocer auditivamente propósitos expresivos y saber cómo obtenerlos<br />

mediante el uso de los elementos de la música; roles del intérprete<br />

o ejecutante; compositor o arreglador; cultor tradicional.<br />

• Identificar influencias de tiempo y lugar, particularmente en relación<br />

a estilos y géneros musicales diversos.<br />

• Evaluar la influencia de las tradiciones y herencias culturales, reconociendo<br />

la continuidad y el cambio en los desarrollos e innovaciones<br />

musicales; influencias de una cultura musical sobre otra;<br />

interacciones o interinfluencias culturales.<br />

Si bien las respuestas que los alumnos y alumnas pueden dar en relación<br />

a este componente resultarán básicamente subjetivas, el docente debe<br />

alentarlos a dar evidencias técnicas que permitan un análisis musical<br />

razonado. Consecuentemente, junto a la consideración de los aspectos<br />

contextuales extramusicales, debe orientarse al alumnado permanentemente<br />

hacia la audición atenta de los aspectos melódicos, armónicos, de<br />

instrumentación, ritmo, textura y forma, los que pueden ser vinculados<br />

de diversas maneras con las características del campo y ámbito en que<br />

se manifiesta el fenómeno musical.<br />

Nota: El contenido de este anexo ha sido elaborado considerando principalmente las siguientes fuentes:<br />

CNDP (1998): Enseignements Artistiques. Arts plastiques - Éducation musicales. Programmes et Accompagnement. Centre<br />

National de Documentation Pédagogique, Ministère de l’ Education Nationale, de la Recherche et de la Technologie, Paris.<br />

SEG (1997): 1999 GSSE Syllabuses, Vol. 3, Music. Guildford Surrey GU2 5XJ, SEG Stag Hill House.


144<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 145<br />

Anexo 5: Criterios y formas de evaluación<br />

I. Algunas ideas generales para orientar la<br />

evaluación del aprendizaje de las Artes<br />

Musicales<br />

• La evaluación debe entenderse principalmente<br />

como un proceso de recolección de<br />

evidencias referidas al aprendizaje de los<br />

estudiantes, las que sirven para juzgar sus<br />

progresos y tomar decisiones en relación<br />

a las estrategias pedagógicas más pertinentes.<br />

Esto implica aplicar criterios pedagógicos<br />

y usar información significativa<br />

sobre el desempeño de los alumnos y<br />

alumnas, relacionándolo a los objetivos y<br />

a los aprendizajes esperados correspondientes<br />

al nivel.<br />

• Debe proveerse las condiciones para que<br />

los aprendizajes sean evaluados en contextos<br />

significativos, evitando abordar los<br />

aspectos aisladamente, imponiendo relaciones<br />

arbitrarias, o sin considerar aquellas<br />

relaciones establecidas por los propios<br />

estudiantes en base a sus experiencias, conocimientos,<br />

intereses y necesidades.<br />

• Una adecuada evaluación del proceso de<br />

aprendizaje artístico tiende a resistirse a<br />

las medidas estándar que suponen cierta<br />

uniformidad de los individuos en el manejo<br />

de determinadas habilidades clave.<br />

Por ello, siempre debe tenerse en cuenta<br />

los diversos estilos de trabajo, de percepción<br />

y de reflexión que tiene cada alumno<br />

o alumna. Estos aspectos deben ser igualmente<br />

considerados en la evaluación del trabajo<br />

en equipo (práctica en conjuntos, creaciones<br />

colectivas, investigación en el medio<br />

o entorno musical del alumnado, etc.).<br />

• Las vivencias artísticas de los estudiantes<br />

se ubican en áreas profundamente personales,<br />

de modo que la evaluación siempre<br />

debe considerar el respeto por la diversidad<br />

y la intimidad de los alumnos y alumnas,<br />

junto con poner de manifiesto el valor<br />

de los acuerdos y el diálogo respetuoso<br />

en torno a los desacuerdos.<br />

• La evaluación de los aprendizajes debe ser<br />

desarrollada en base a una planificación<br />

que considere la evaluación como una herramienta<br />

para ir apoyando los aprendizajes<br />

de alumnos y alumnas, los momentos<br />

en que será realizada y las personas<br />

que la aplicarán. Un buen plan de evaluación<br />

se inicia enunciando con claridad los<br />

objetivos, de modo que pueda percibirse<br />

nítidamente la relación entre estos objetivos<br />

y los aprendizajes esperados o las<br />

metas más generales definidas para el nivel.<br />

El plan también debe contemplar la<br />

determinación de los agentes en cada<br />

caso: el docente, los estudiantes o ambos<br />

(coevaluación).<br />

• La evaluación debe contemplar un adecuado<br />

equilibrio entre la consideración de<br />

los elementos del proceso de aprendizaje y<br />

los productos del trabajo del alumno o<br />

alumna, sean estos últimos “estados de<br />

avance” o realizaciones musicales totalmente<br />

concluidas.<br />

• El aprendizaje del arte musical implica un<br />

trabajo constante y de progresión “en espiral”<br />

sobre ciertos conceptos fundamentales<br />

-como los de estilo, pulso, ritmo, melodía,<br />

etc.- y enfrentando ciertos problemas<br />

recurrentes, como interpretar una


146<br />

obra musical expresivamente, componer<br />

empleando de manera adecuada los recursos<br />

sonoros de que se dispone, o percibir<br />

diversos componentes tímbricos en una<br />

masa sonora. Por lo tanto, la evaluación<br />

debe considerar que la adquisición de los<br />

dominios centrales para un comportamiento<br />

musical no se da en una secuencia<br />

temporal sucesiva, sino más bien como un<br />

desarrollo de conceptos y problemas fundamentales<br />

que se repiten de manera progresivamente<br />

sofisticada.<br />

• Dado que el trabajo artístico del<br />

alumnado suele desarrollarse en una evolución<br />

compleja, no “lineal” y con frecuentes<br />

“vueltas atrás”, es necesario que las<br />

medidas correctivas o de incentivación del<br />

progreso de su trabajo sean determinadas,<br />

cuando sea posible y conveniente, a partir<br />

de la consideración de múltiples observaciones<br />

y no a partir de un único acto<br />

de evaluación.<br />

• Las características de los objetivos y<br />

aprendizajes a evaluar recomiendan el<br />

empleo de una variedad de procedimientos,<br />

que van mucho más allá de las tradicionales<br />

interrogaciones o pruebas de lápiz<br />

y papel, puesto que se busca evaluar<br />

el logro de aprendizajes significativos y<br />

el nivel y calidad de la integración entre<br />

los aprendizajes. Por lo tanto, se trata de<br />

un tipo de evaluación cualitativa, basada<br />

el un método inductivo-descriptivo.<br />

• La evaluación pretende obtener información<br />

acerca de las habilidades y potencialidades<br />

del alumno o alumna, para permitir<br />

una optimización de su aprendizaje.<br />

Tal información puede obtenerse más<br />

fidedignamente de la observación de los<br />

comportamientos habituales de los estudiantes<br />

en su desempeño dentro de una<br />

tarea musical específica, en “condiciones<br />

de trabajo reales”. Ello permite inferir di-<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

rectamente una competencia musical, sin<br />

dar rodeos mediante las tradicionales facultades<br />

lógicas y lingüísticas.<br />

• En las actividades de escuchar, interpretar<br />

o componer es posible observar algunas<br />

habilidades o competencias del alumno<br />

o alumna. No obstante, el principal<br />

propósito de la evaluación debe ser el de<br />

ayudar al docente y al estudiante a fijar<br />

objetivos para el futuro desarrollo musical.<br />

Debe proporcionarse al alumno o<br />

alumna una retroalimentación que le sea<br />

útil de forma inmediata. Es especialmente<br />

importante que la retroalimentación incorpore<br />

sugerencias concretas e indique<br />

las fuerzas a partir de las cuales puede<br />

emprenderse o continuarse el trabajo.<br />

• La evaluación también debe intentar distinguir<br />

las cosas que los estudiantes hacen<br />

en sus actividades musicales que no<br />

están dentro de los objetivos que se les<br />

ha propuesto. La pregunta clave para esto<br />

es: ¿qué más noté? Esta interrogante<br />

adoptada como un medio de observación<br />

permanente puede ayudar a evitar limitar los<br />

logros del alumno o alumna o coartar sus<br />

tendencias creativas y gustos personales.<br />

• La calificación debe representar, mediante<br />

un número o un concepto, una síntesis<br />

ponderada de las evidencias acumuladas<br />

en relación al desempeño del estudiante.<br />

Es recomendable ponderar diferencialmente<br />

los elementos y criterios contemplados en<br />

cada caso, evitando los simples promedios.<br />

Esta síntesis debe reflejar el desempeño<br />

general de los alumnos y alumnas, incluyendo<br />

tanto los caminos recorridos por<br />

ellos durante el trabajo artístico, como los<br />

resultados obtenidos. También ayuda a<br />

que el docente aproveche la música que<br />

el alumnado conoce y valora en su experiencia<br />

cotidiana.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 147<br />

II. Evaluación del trabajo musical (interpretación,<br />

composición, percepción y reflexión)<br />

Una herramienta que ha demostrado ser muy<br />

útil en la evaluación del desempeño de los<br />

alumnos y alumnas en sus trabajos artísticos<br />

son los llamados “portafolios” o carpetas. Se<br />

trata de un tipo de evaluación cualitativa que<br />

consiste en recopilar información significativa<br />

acerca del trabajo del estudiante (procesos<br />

y productos). En ellas pueden consignarse<br />

los logros, los avances, los fracasos, los proyectos,<br />

etc., que permiten apreciar el desempeño<br />

del estudiante en una perspectiva temporal<br />

y contextualizada. En el caso de la enseñanza<br />

musical, la carpeta o portafolio debe<br />

contemplar un formato de registro<br />

fonográfico (grabación), junto a otras modalidades<br />

de registro: fichas del trabajo del<br />

alumno o alumna, videos que muestran etapas<br />

del trabajo creativo individual o grupal,<br />

apuntes, planes o bosquejos de las obras, estados<br />

de avance de un arreglo musical, foto-<br />

grafías de una muestra realizada o del proceso<br />

de construcción de instrumentos, etc.<br />

Este registro puede complementarse con las<br />

propias observaciones que haga el profesor o<br />

profesora acerca del trabajo del estudiante.<br />

Estas observaciones pueden enriquecerse<br />

significativamente si se tiene en cuenta que<br />

el desempeño de los alumnos y alumnas en<br />

las actividades de aprendizaje musical puede<br />

verificarse en al menos cuatro ámbitos en los<br />

que se articula su trabajo: expresión creativa,<br />

reflexión, percepción y modalidad de trabajo.<br />

A continuación, se ofrecen cuadros con<br />

criterios e indicadores que pueden ser tomados<br />

en cuenta en el proceso evaluador. Esta<br />

sugerencia no tiene pretensiones de<br />

exhaustividad. En todo caso, estas listas de<br />

criterios evidencian la ya conocida dificultad<br />

de la evaluación de los procesos de aprendizaje<br />

artístico y requieren de una cuidadosa<br />

ponderación de cada docente, de acuerdo a su realidad<br />

y al tipo de trabajo que esté evaluando.


148<br />

Ambito de trabajo musical Foco de la evaluación<br />

EXPRESIÓN CREATIVA<br />

(Interpretación y composición )<br />

Criterios Indicadores<br />

a. Destreza<br />

b. Investigación<br />

c. Invención<br />

d. Expresión<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

El desarrollo del trabajo musical de cada estudiante y de ellos en forma grupal,<br />

a partir de la observación de las obras finales, pero también de los ensayos<br />

de ejecución musical, los “borradores” de las composiciones, el manejo de<br />

los recursos expresivos e instrumentos.<br />

Para el caso de la composición, debe tenerse en cuenta que ésta puede entenderse<br />

en el ámbito del liceo o colegio como “todos los actos de invención<br />

musical hechos por cualquiera en cualquier estilo”, considerándose que el<br />

término componer involucra “actividades tales como improvisar o arreglar,<br />

estilos particulares de componer, y no procesos diferenciados. (...) Al improvisar,<br />

la composición y la interpretación suceden al mismo tiempo: el intérprete<br />

compone a medida que va tocando. Arreglar consiste en adaptar otra<br />

composición. Por lo tanto, un compositor puede hacer un arreglo para piano<br />

de una melodía folclórica, o de una obra de Händel.” (Mills, J.: 43-44).<br />

Las alumnas y alumnos controlan las técnicas y principios básicos del arte<br />

musical. En esta dimensión pueden considerarse los siguientes aspectos:<br />

1. Demuestran control técnico y sentido de conjunto en la ejecución con otros o<br />

en el ensayo y dirección de un grupo musical.<br />

2. Demuestran interés, perseverancia y aplicación en el trabajo de conjunto y<br />

en el refinamiento de las técnicas de expresión.<br />

Los alumnos y alumnas exploran sistemáticamente los medios de expresión<br />

musical y sus condicionantes históricas y culturales:<br />

1. Emplean períodos de tiempo apropiados para realizar observaciones reiteradas,<br />

o exploraciones sistemáticas en relación a su trabajo.<br />

2. Investigan los medios y problemas musicales en profundidad, volviendo a un<br />

problema o tema desde perspectivas diferentes.<br />

3. Son capaces de seleccionar y emplear criterios para ejercer la autocrítica<br />

durante su trabajo.<br />

Los alumnos y alumnas:<br />

1. Resuelven problemas de interpretación y composición de forma creativa. Ex-<br />

perimentan y se arriesgan con los medios sonoros.<br />

2. Crean y desarrollan ideas musicales mediante la composición, el arreglo, la<br />

improvisación o la ejecución.<br />

El estudiante expresa una intención, sentimiento o idea, en su trabajo de<br />

composición o de ejecución musical. Integra en su conducta expresiva los<br />

componentes anteriores (destreza técnica, investigación de recursos musicales<br />

e inventiva musical).


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 149<br />

A continuación, se detalla un conjunto de criterios adicionales de desempeño en las diferentes<br />

actividades de expresión creativa. Estos pueden ser utilizados por el docente como referencia<br />

para la evaluación. Idealmente, deben complementarse con otras categorías contenidas en este<br />

anexo y, especialmente, con la consideración de los diversos componentes del lenguaje musical,<br />

descritos en el Anexo 4, Enseñanza del lenguaje musical.<br />

La intención evaluativa de estos listados en que se especifican criterios de desempeño es<br />

la de posibilitar clarificaciones a los estudiantes acerca de aspectos puntuales de fortalezas y<br />

debilidades en el desempeño musical. Por lo tanto, no deben ser empleados como simples<br />

listas de cotejo ni tampoco deben constituirse en un fin en sí mismos en la ejercitación musical.<br />

Por lo tanto, más que índices de rendimiento final, deben emplearse para corregir y<br />

optimizar el proceso mismo de trabajo musical.<br />

1. Desempeño individual en la ejecución vocal e instrumental<br />

Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:<br />

a. Precisión: afinación y ritmo correctos.<br />

b. Control técnico: entonación; digitación; control de soplado, pulsado, arco, pedal, etc.<br />

c. Interpretación: tempo conveniente, expresión, fraseo, uso de dinámicas y otras indicaciones de ejecución.<br />

Considerando siempre estos tres aspectos, la atención del evaluador puede dirigirse a constatar, según sea el caso:<br />

• Voz<br />

- Control de respiración y apoyo.<br />

- Calidad de la afinación.<br />

- Proyección del sonido.<br />

- Claridad de modulación y articulación.<br />

- Habilidad para comprender y transmitir el sentido del texto.<br />

• Instrumentos de viento<br />

- Control de soplado y apoyo.<br />

- Precisión de entonación y calidad de sonido.<br />

- Uso de digitaciones apropiadas.<br />

- Uso de recursos técnicos específicos (por ejemplo, formas de ataque y articulación, válvulas y técnicas de<br />

deslizamiento, glissando, frulatto, etc.).<br />

• Instrumentos de percusión<br />

a. De altura determinada:<br />

- Correcta ténica y control de pulso.<br />

- Claridad de ataque.<br />

- Control de redoble, acentos, etc.<br />

- Expresión (por ejemplo, manejo de agógica, dinámica, etc.).


150<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

b. De altura indeterminada:<br />

- Control de tempo y pulso.<br />

- Coordinación de manos, dedos y pies (cuando corresponda).<br />

- Correcta técnica de ataque.<br />

- Control tímbrico con diferentes palillos (baquetas).<br />

- Uso de pedal (cuando corresponda).<br />

- Control de técnicas específicas (por ejemplo, redoble, tremolo, etc.).<br />

• Instrumentos de cuerda<br />

a. Pulsada:<br />

- Posición y coordinación de manos.<br />

- Uso apropiado de diferentes técnicas de pulsado.<br />

- Control dinámico entre diferentes partes (por ejemplo, destacando una línea melódica contra los acordes<br />

acompañantes, etc.).<br />

- Digitación correcta y uso de posiciones (si corresponde).<br />

- Para guitarras eléctricas y acústicas amplificadas: uso de volumen y controles; recursos y efectos.<br />

- Precisión de afinación y entonación.<br />

b. Frotada:<br />

- Control de sonido estable y uso de vibrato (si corresponde).<br />

- Precisión de entonación y afinación.<br />

- Coordinación de ambas manos.<br />

- Digitación correcta y uso de posiciones (si corresponde).<br />

- Técnica de arco y elección de estilos apropiados de articulación (legato / staccato).<br />

- Aplicación de recursos específicos (por ejemplo, pizzicato, tremolo, golpes de arco, etc).<br />

• Teclados<br />

- Coordinación de manos (y pies, si corresponde).<br />

- Uso correcto y preciso de digitaciones.<br />

- Correcta técnica de pedal (piano), de «pedal-board» y «swell-box» (órganos).<br />

- Control dinámico de diferentes partes (por ejemplo, destacando un sonido contra el acorde acompañante).<br />

- Calidad y variaciones en la presión de los dedos en el ataque (touché).<br />

- Elección de registraciones y combinaciones instrumentales (órganos).<br />

- Uso y control de técnicas específicas (por ejemplo, legato, staccato, cruzamiento de manos, etc.).<br />

En el caso de órganos electrónicos y sintetizadores, se agrega:<br />

- Uso de una variedad de sonidos y colores tonales.<br />

- Uso apropiado de efectos especiales (por ejemplo, portamento, vibrato, etc.).<br />

- Control de algunos recursos de acompañamiento (por ejemplo, patrones armónicos y/o rítmicos estándar,<br />

bases, etc.).


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 151<br />

2. Desempeño en conjuntos<br />

Cuando la alumna o el alumno ejecuta una parte dentro de un conjunto, deben tenerse en cuenta los siguientes<br />

aspectos:<br />

a. Calidad de la contribución individual al conjunto y habilidad para interactuar como parte de un equipo.<br />

b. Manejo de los niveles de dinámica en relación a la ejecución de los otros miembros del grupo.<br />

c. Habilidad de coordinación en los procedimientos de iniciación y conclusión de un fragmento o pieza.<br />

d. Control de fraseo, tempo y agógica según los requerimientos de la obra.<br />

e. Capacidad para discriminar cuándo conducir y cuándo seguir la ejecución de otros.<br />

f. Observación de las indicaciones de ejecución anotadas y del director.<br />

g. Capacidad de responder a ciertas dificultades de ejecución (por ejemplo, corrección de notas y digitaciones<br />

incorrectas, colaboración con otros miembros del grupo que tengan dificultades en la ejecución, control<br />

atento ante las entradas en falso, etc.).<br />

Además, cuando la alumna o el alumno asume funciones de dirección en el conjunto -esporádicas o permanentesdeben<br />

tenerse en cuenta los siguientes aspectos:<br />

h. Capacidad de brindar al conjunto una guía y estímulo apropiado.<br />

i. <strong>Comunicación</strong> adecuada al conjunto de las propias intenciones musicales y las sugeridas por la música.<br />

j. Empleo eficiente del tiempo disponible para los ensayos.<br />

k. Repetición de pasajes y formulación de sugerencias y correcciones en relación a aspectos tales como:<br />

afinación, lectura, coordinación, entradas y cortes, pulsación, rango dinámico, balance, fraseo y expresión<br />

en general.<br />

3. Desempeño en composición<br />

La composición puede incluir la improvisación y el arreglo, empleando lenguajes musicales tradicionales y/o contemporáneos.<br />

Durante el proceso de composición, el alumno o alumna debe intentar clarificar los siguientes aspectos<br />

relacionados a su trabajo:<br />

a. Selección y combinación de elementos:<br />

1. Selección de elementos de la música: altura (melodía), duración (ritmo), dinámica (volumen),<br />

tempo (velocidad), timbre (colores tonales, instrumentaciones) y textura (densidad/armonía).<br />

2. Desarrollo imaginativo, fluido y estilístico del material sonoro a través de los medios elegidos.<br />

b. Estructura<br />

1. Manejo de los elementos elegidos para construir estructuras y formas (binarias, ternarias, de danza, tema<br />

con variaciones, canción tradicional, balada popular, forma “blues”, etc.), logrando un diseño imaginativo e<br />

incorporando los principios de repetición y contraste.<br />

2. Identificación y dominio básico de un estilo.<br />

c. Intención estética<br />

1. Uso de elementos y convenciones para lograr intencionalmente cierto efecto sonoro.<br />

2. Comprensión y dominio básicos de las posibilidades expresivas de la voz y los instrumentos.<br />

d. <strong>Comunicación</strong> del propósito y proceso de desarrollo de la obra.<br />

1. Establecimiento de indicaciones claras para la ejecución.<br />

2. Comprensión y análisis del propio proceso de composición.


152<br />

Ambito de trabajo musical Foco de la evaluación<br />

REFLEXION<br />

Pensar acerca de la música y<br />

su ámbito.<br />

a. Habilidad e inclinación para<br />

evaluar el propio trabajo<br />

b. Habilidad e inclinación para<br />

ejercer el papel de crítico<br />

c. Habilidad e inclinación para<br />

utilizar las críticas y<br />

sugerencias<br />

d. Capacidad de analizar<br />

críticamente la música en<br />

relación a su contexto<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

La capacidad de reflexión del alumno o alumna en el ámbito musical debe<br />

inferirse a partir de los comentarios que realiza en clase en relación a su<br />

trabajo y el de otros, las sugerencias y contraargumentos que hace cuando<br />

trabaja en equipo, los aspectos que destaca cuando hace música solo o con<br />

otros, y los juicios o comentarios respecto a las obras escuchadas.<br />

Criterios Indicadores<br />

El alumno o alumna puede mantener una conversación “técnica” acerca de su<br />

propio trabajo, articulando y defendiendo sus puntos positivos y negativos.<br />

Expresa y justifica puntos de vista mediante juicios críticos acerca de música,<br />

empleando un vocabulario musical.<br />

Es capaz de considerar los comentarios críticos acerca de su propio trabajo,<br />

y sabe incorporar las sugerencias de manera adecuada para mejorar su<br />

desempeño.<br />

Identifica y compara características distintivas de músicas de una amplia variedad<br />

de estilos y tradiciones, relacionándolas al contexto en que se originaron<br />

o desarrollaron.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 153<br />

Ambito de trabajo musical Foco de la evaluación<br />

PERCEPCION<br />

(audición musical)<br />

Percibir características y componentes<br />

de la creación musical.<br />

a. Capacidad para realizar<br />

discriminaciones finas en<br />

obras musicales<br />

b. Conciencia de los aspectos<br />

sensuales de la experiencia<br />

sonora<br />

c. Conciencia de las<br />

características y cualidades<br />

físicas de los materiales<br />

La capacidad de los alumnos y alumnas para efectuar discriminaciones dentro<br />

de las obras y formas musicales. Estas competencias son centrales en el<br />

desarrollo de una forma de pensamiento musical. El foco de la evaluación<br />

debe ubicarse en la capacidad de distinción, comparación y clasificación de<br />

los elementos de la música (ver Anexo 4, Enseñanza del lenguaje musical).<br />

Las habilidades de los estudiantes en estas dimensiones deben ser<br />

demostradas siempre sobre la base de música en vivo o ejemplos musicales<br />

grabados (los que, eventualmente, pueden ser extractos). La evidencia para<br />

evaluar la capacidad perceptiva de un alumno o alumna proviene de los comentarios<br />

que hace criticando “técnicamente” su propio trabajo y el de otros,<br />

como también de las observaciones de las características sonoras de su entorno<br />

y de las obras musicales escuchadas.<br />

Cuando sea posible, tales comentarios deben formularse empleando un vocabulario<br />

musical.<br />

Criterios Indicadores<br />

El alumno o alumna es capaz de discriminar obras representativas de una<br />

diversidad de repertorios, culturas y períodos históricos. Discrimina procedimientos<br />

de composición y ejecución.<br />

El alumno o alumna muestra sensibilidad hacia las características físicas del<br />

entorno sonoro (por ejemplo, responde ante el sonido de la lluvia, del mar, de<br />

las aves, de la sonoridad de su barrio, de una feria o mercado, de las diferentes<br />

alturas de las bocinas de vehículos, o del timbre de apertura y cierre de<br />

puertas en el Metro, etc.) y hacia los elementos de la música (altura, ritmo,<br />

dinámica, textura, timbre, forma, etc.).<br />

El alumno o alumna es sensible a las propiedades de los materiales con los<br />

que trabaja a medida que desarrolla una versión interpretativa o una composición<br />

(por ejemplo, timbre de los instrumentos empleados, “textura sonora”<br />

resultante, colores tonales, rango dinámico posible, etc.).


154<br />

Ambito de trabajo musical Foco de la evaluación<br />

FORMA DE ENFOCAR EL TRABAJO<br />

Cooperar creativamente y desarrollar<br />

capacidad de iniciativa al<br />

hacer música.<br />

a. Motivación<br />

b. Habilidad para trabajar de<br />

forma independiente<br />

c. Habilidad para trabajar de<br />

forma cooperativa<br />

d. Capacidad de valoración de<br />

los otros en la interacción<br />

musical<br />

e. Habilidad para utilizar<br />

recursos culturales e<br />

información relevante<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

El comportamiento de los alumnos y las alumnas mientras desarrollan su trabajo;<br />

su estilo y procedimientos para resolver problemas, y sus interacciones<br />

con los compañeros.<br />

Criterios Indicadores<br />

El alumno o alumna se aplica en lo que hace y demuestra auténtico interés<br />

por desarrollar una actividad musical. Cumple los plazos y cuida los detalles<br />

en la presentación final de su trabajo musical.<br />

El alumno o alumna sabe trabajar de forma independiente cuando es necesario,<br />

autorregulando su esfuerzo en función de los objetivos y el tiempo disponible.<br />

Saben trabajar de forma cooperativa cuando es necesario, aportando y acogiendo<br />

sugerencias dentro de un grupo de trabajo; reconocen sus límites y<br />

las capacidades de sus pares.<br />

El alumno o alumna reconoce y admira los mejores logros de sus compañeros; no<br />

copia y se relaciona positivamente con los otros al hacer música.<br />

Saben a dónde acudir en busca de ayuda: grabaciones, partituras, instrumentos,<br />

libros, conciertos y recitales, otros músicos, etc.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 155<br />

Ambito de trabajo musical Foco de la evaluación<br />

PROYECTOS MUSICALES<br />

a. Perfil individual del alumno<br />

b. Dominio de hechos, recursos,<br />

habilidades y conceptos<br />

c. Calidad del trabajo<br />

d. <strong>Comunicación</strong><br />

La evaluación de los proyectos incluye variadas dimensiones, las que pueden<br />

considerarse en forma independiente, para luego establecer la combinación<br />

más adecuada a cada situación.<br />

Criterios Indicadores<br />

La atención de quien evalúa se focaliza en lo que el proyecto revela acerca<br />

del propio estudiante: sus inclinaciones, potenciales concretos y limitaciones<br />

en su ejecución. En este perfil puede incluirse la disposición del alumno<br />

o alumna hacia el trabajo (perseverancia, espíritu investigativo, flexibilidad),<br />

como también su estilo predominante de enfrentamiento de los problemas<br />

(analítico, improvisador, individualista, cooperativo, etc) y su tendencia a<br />

iniciar o a completar un trabajo que otros han iniciado. En este punto, el<br />

docente debe procurar no favorecer un estilo o tendencia de trabajo por sobre<br />

otra.<br />

La atención se dirige a apreciar la capacidad del alumno o alumna en el manejo<br />

de conocimiento objetivo, dominio de conceptos y habilidades aplicadas<br />

en el desarrollo del proyecto (por ejemplo, empleo del vocabulario técnico-musical<br />

enseñado, capacidad de trabajo individual y cooperativo, incorporación<br />

y manejo de los contenidos trabajados en las unidades del programa<br />

anual, etc.). Otros aspectos que pueden ser considerados son hasta qué<br />

punto el proyecto implica la cooperación entre los estudiantes, el docente u<br />

otros expertos, y también el uso acertado de otros tipos de recursos aparte<br />

de los musicales, como recursos plásticos, teatrales, coreográficos,<br />

informáticos, bibliotecas, etc.<br />

Entre los aspectos de calidad que puede examinarse están la innovación e<br />

imaginación, el empleo del sentido estético durante el proceso de búsqueda<br />

y selección de soluciones, el dominio técnico de los recursos empleados (instrumentos,<br />

texturas sonoras, estructuras rítmicas, etc.), y el registro de los<br />

pasos o camino seguido (método de trabajo).<br />

En el caso de la música, muchas veces la comunicación de un proyecto puede<br />

ser bastante abierta: una presentación musical, una improvisación grupal, la<br />

audición de una grabación. En todo caso, es importante que los resultados<br />

del proyecto sean comunicados a cierta comunidad (compañeros, docentes,<br />

apoderados, familias, etc.).


156<br />

Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

e. Reflexión Esta dimensión de la evaluación puede enriquecerse con la participación de<br />

los estudiantes en conjunto, considerando cómo se relaciona el proyecto con<br />

trabajos anteriores, reflexionando acerca de la relación del proyecto con objetivos<br />

de largo plazo, haciendo conscientes características del propio estilo<br />

de trabajo, valorando los progresos, buscando maneras de corregir el curso<br />

del trabajo. Debe tenerse presente que un aspecto fundamental en el crecimiento<br />

intelectual es la capacidad de volver hacia atrás en el trabajo que se<br />

está realizando. La evaluación conjunta puede considerar una instancia formal<br />

de autoevaluación.<br />

La consideración de las dimensiones reseñadas y otras posibles no debe concebirse como un<br />

paso obligado, sino más bien como criterios de ayuda para la revisión que el docente y los<br />

estudiantes pueden hacer en conjunto, considerando las cualidades distintivas del proyecto y<br />

su evolución en el tiempo.


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 157<br />

Nota: Las ideas y sugerencias contenidas en este anexo, han sido elaboradas considerando principalmente las siguientes fuentes:<br />

CNDP (1998): Enseignements Artistiques. Arts plastiques – Éducation musicales. Programmes et Accompagnement. Centre National de<br />

Documentation Pédagogique, Ministère de l’ Education Nationale, de la Recherche et de la Technologie, Paris.<br />

Gardner, Howard (1995): Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Paidós, Argentina.<br />

Jopia, Bernardo (1998): La reforma curricular y la evaluación de los aprendizajes. Publicación interna, Departamento de Educación,<br />

Universidad de la Serena, Chile.<br />

Mills, Janet (1997): La música en la Enseñanza Básica. Editorial Andrés <strong>Bello</strong>, Chile.<br />

SEG (1997): 1999 GSSE Syllabuses, Vol. 3, Music. Guildford Surrey GU2 5XJ, SEG Stag Hill House.<br />

Sepúlveda, Ana Teresa (1996): La Evaluación que educa. Trailunhué. Revista del Departamento de Música.Universidad Metropolitana<br />

de Ciencias de la Educación, Chile.


158 Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Artes Musicales Ministerio de Educación 159<br />

Objetivos Fundamentales y<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Primer a Cuarto Año Medio


Artes Musicales<br />

160 Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Observar y analizar el entorno sonoro (natural y cultural);<br />

indagar acerca de sus fundamentos acústicos.<br />

2. Gozar la música como medio de expresión y de autoconocimiento,<br />

a través del ejercicio individual y grupal de<br />

componer e interpretar obras simples aplicando diversos<br />

recursos expresivos.<br />

3. Discriminar auditivamente distintas formas de producción<br />

sonora, habiendo indagado empíricamente en el<br />

funcionamiento acústico de la voz y de los instrumentos<br />

musicales.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Indagar acerca de los diversos usos y funciones de lo<br />

musical en distintas culturas, épocas y lugares.<br />

2. Interpretar obras musicales individual y colectivamente,<br />

empleando algunos de los siguientes recursos alternativos:<br />

voz, instrumentos y danza, organizándolos expresivamente<br />

para usos y fines determinados.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Indagar acerca de los procesos de cambio en los usos y<br />

funciones de la música en la sociedad contemporánea.<br />

2. Discriminar auditivamente y comprender los elementos<br />

del lenguaje musical, los procedimientos composicionales<br />

y los estilos interpretativos, poniendo énfasis en<br />

sus posibilidades expresivas y en su efecto en las obras<br />

como objetos estéticos y de comunicación.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Identificar los principales cambios tecnológicos en los<br />

sistemas de producción y circulación musicales; explorar,<br />

en la medida de lo posible, los nuevos recursos y<br />

procedimientos computacionales usados en la música,<br />

considerando su incidencia en la calidad de la vida del<br />

hombre y la mujer contemporáneos.<br />

2. Discriminar auditivamente recursos típicos, lenguajes y<br />

manifestaciones de la música actual en distintos países<br />

y de diversos estratos: de concierto, popular urbana<br />

y de tradición oral.<br />

4. Identificar y ejercitar procedimientos básicos de construcción<br />

musical, reconociendo su valor expresivo en un<br />

repertorio variado de obras de todos los estratos y de<br />

diversas culturas y períodos históricos.<br />

5. Diseñar y realizar proyectos individuales y grupales integrando<br />

recursos sonoros de la naturaleza y del entorno<br />

cultural.<br />

3. Explicar, aplicar y discriminar auditivamente, (interpretación,<br />

composición) elementos básicos del lenguaje<br />

musical, procedimientos simples de organización musical,<br />

estructuras y formas típicas de las diversas músicas.<br />

4. Desarrollar proyectos musicales variados en torno al<br />

género canción, preocupándose de su difusión a la comunidad.<br />

3. Interpretar música en conjunto, realizando acciones coordinadas<br />

de control auditivo y corporal, refinamiento<br />

de la conciencia estilística y uso expresivo de los recursos<br />

musicales.<br />

4. Formular y realizar proyectos musicales, con diversos<br />

fines específicos (arreglos, música incidental para teatro,<br />

danza, video, etc.), empleando diversos recursos<br />

alternativos de expresión (voz, instrumentos, danza, etc.).<br />

3. Identificar y evaluar procesos de continuidad y cambio<br />

en el medio musical; investigar conceptual y empíricamente<br />

en el campo de las diversas músicas de nuestro<br />

tiempo.<br />

4. Utilizar creativamente los recursos computacionales y<br />

tecnológicos en proyectos individuales y colectivos de<br />

interpretación (ejecución) musical, composición de obras<br />

sencillas o realizaciones coreográficas.


Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Artes Musicales Ministerio de Educación<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

Música, naturaleza y creación<br />

a. Práctica musical. Interpretación instrumental y vocal de<br />

un variado repertorio en cuanto a procedencia, tradición<br />

y estilo, aprovechando los medios que el entorno<br />

socio-cultural y los estudiantes aporten.<br />

b. Diseño de proyectos: etapas y actividades. Elaboración<br />

de ideas musicales, explorando y organizando los sonidos<br />

en estructuras simples, con distintas formas, estilos<br />

y técnicas, estimulando diversas direcciones creativas.<br />

Realización de proyectos de mejoramiento de la<br />

calidad sonora del medio ambiente.<br />

c. Nociones básicas de psicoacústica y su repercusión en<br />

los seres humanos (niveles soportables de audición,<br />

shock acústico, sorderas parciales o totales, ultrasonido,<br />

etc.). Indagación, experimentación y comprensión<br />

Música, persona y sociedad<br />

a. La música y su relación con el desarrollo de la identidad<br />

(individual, grupal, regional, nacional, etc.). La música<br />

como memoria y patrimonio cultural, con especial referencia<br />

a tradiciones de la música y la danza chilena, de<br />

América Latina y de otros países.<br />

b. Tradición del canto y la canción a través del tiempo (video-clip,<br />

balada, lied, aria, canción trovadoresca, cantos<br />

campesinos, danza-canción, etc.). Características<br />

constructivas e interpretativas. Audición de distintos<br />

estilos y tradiciones del canto (de concierto, popular,<br />

folclórico).<br />

c. Desarrollo de la capacidad de expresión musical, individual<br />

y en grupo, en la interpretación y la composición,<br />

aplicando diversas estructuras y elementos estilísticos,<br />

con énfasis en el género canción.<br />

Música, entorno y cotidianeidad<br />

a. Música, cotidianeidad y sociedad moderna. La industria<br />

cultural y los medios de comunicación masiva: su<br />

influencia en la cultura musical contemporánea.<br />

b. Géneros y movimientos destacados de las músicas del<br />

siglo XX. Discriminación auditiva de elementos de sus<br />

lenguajes y rasgos de estilo. Selección de casos relevantes<br />

en Latinoamérica.<br />

c. Comprensión de la historicidad del conocimiento artístico-musical.<br />

Funciones de la música en otros períodos<br />

históricos (Edad Media, Renacimiento, Barroco, Clasicismo,<br />

Romanticismo). Ejemplos relevantes para el reconocimiento<br />

auditivo.<br />

Música, cultura y tecnología<br />

a. Música y tecnología. Principales aplicaciones de los<br />

recursos tecnológicos electrónicos y digitales. Evaluar<br />

su impacto en la composición, interpretación y recepción<br />

de la música y en la forma de vida y el comportamiento<br />

de los individuos.<br />

b. Música y comunicación. La música en el fenómeno de<br />

la globalización de las comunicaciones. El desarrollo y<br />

masificación de la informática y la tecnología digital y<br />

su relación con los modos y hábitos actuales en la comunicación<br />

de la música.<br />

c. Música y multiculturalismo. Identificación auditiva de<br />

expresiones actuales (de concierto, popular, étnica, etc.)<br />

de la música en Chile y en distintos países, con especial<br />

énfasis en la música latinoamericana. Valoración<br />

de las diversidad cultural en la expresión musical.<br />

161<br />

de las propiedades básicas del sonido (altura, duración,<br />

timbre, intensidad, transiente). Realizar proyectos de<br />

mejoramiento de la calidad sonora del medio ambiente.<br />

d. Principios de construcción y nociones de lutería aplicada<br />

a la fabricación de objetos sonoros simples o reparación<br />

de instrumentos.<br />

e. Discriminación auditiva y ejercitación de procedimientos<br />

básicos de construcción musical (imitación, repetición,<br />

variación, improvisación, etc.), y su apreciación<br />

estética en obras de todos los estratos: de concierto,<br />

popular urbana, de tradición oral, étnica.<br />

d. Música y timbre: Nociones de lutería y aplicaciones básicas.<br />

Sistemas de clasificación de los instrumentos musicales.<br />

Discriminación auditiva de agrupaciones (vocales, instrumentales,<br />

mixtas) usadas en diversas tradiciones y repertorios<br />

musicales. Indagación acerca de las formas de producción<br />

sonora en las tradiciones musicales americanas.<br />

e. Canto e improvisación vocal e instrumental: Formación<br />

de grupos musicales, en torno al género canción, aplicando<br />

el manejo de las propiedades básicas del sonido<br />

(altura, duración, timbre, intensidad, transiente) y procedimientos<br />

básicos de construcción musical conocidos<br />

(imitación, repetición, variación, improvisación, etc.) teniendo<br />

presente especialmente su dimensión estética.<br />

f. Desarrollo de proyectos de interpretación o composición,<br />

difundiéndolos de preferencia dentro del medio<br />

que rodea al establecimiento.<br />

d. Nociones de improvisación y recreación musical (arreglos,<br />

versiones). Indagación en diversas modalidades<br />

de improvisación y estilos de recreación utilizados en<br />

las músicas que se escuchan habitualmente. Desarrollo<br />

de aplicaciones en proyectos de música incidental<br />

para video, teatro, danza, etc.<br />

e. Formas de notación y registro musical: información acerca<br />

de sus usos en el registro, control y coordinación de<br />

la interpretación y composición.<br />

d. El medio musical. Actividades individuales y grupales<br />

de indagación en el medio musical local. Selección, registro<br />

y análisis de eventos musicales, incluyendo aquéllos<br />

con los cuales se identifican los jóvenes. Reflexión<br />

crítica en relación a las características del medio musical<br />

actual.<br />

e. Cultivar la interpretación y la composición musical. Formulación<br />

y realización de proyectos de integración con<br />

otras expresiones artísticas, que promuevan la exploración<br />

y aplicación sistemática de los recursos computacionales<br />

y tecnológicos.


www.mineduc.cl<br />

“...haz capaz a tu escuela de todo lo grande<br />

que pasa o ha pasado por el mundo.”<br />

Gabriela Mistral<br />

Artes Musicales Tercer Año Medio


Educación Media Formación General<br />

Educación Física<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio<br />

3


Educación Física<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio


Educación Física<br />

Programa de Estudio, Tercer Año Medio, Formación General<br />

Educación Media, Unidad de Curriculum y Evaluación<br />

ISBN 956-7933-64-2<br />

Registro de Propiedad Intelectual Nº 117.061<br />

Ministerio de Educación, República de Chile<br />

Alameda 1371, Santiago<br />

www.mineduc.cl<br />

Primera Edición 2000<br />

Segunda Edición 2004


Estimados profesores:<br />

Santiago, octubre de 2000<br />

EL PRESENTE PROGRAMA DE ESTUDIO de Tercer Año Medio de la Formación General ha<br />

sido elaborado por la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación y<br />

aprobado por el Consejo Superior de Educación, para ser puesto en práctica, por los<br />

establecimientos que elijan aplicarlo, en el año escolar del 2001.<br />

En sus objetivos, contenidos y actividades busca responder a un doble propósito: articular a<br />

lo largo del año una experiencia de aprendizaje acorde con las definiciones del marco<br />

curricular de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación<br />

Media, definido en el Decreto Nº220, de mayo de 1998, y ofrecer la mejor herramienta de<br />

apoyo a la profesora o profesor que hará posible su puesta en práctica.<br />

Los nuevos programas para Tercer Año Medio de la Formación General plantean objetivos<br />

de aprendizaje de mayor nivel que los del pasado, porque la vida futura, tanto a nivel de las<br />

personas como del país, establece mayores requerimientos formativos. A la vez, ofrecen<br />

descripciones detalladas de los caminos pedagógicos para llegar a estas metas más altas.<br />

Así, al igual que en el caso de los programas del nivel precedente, los correspondientes al<br />

Tercer Año Medio incluyen numerosas actividades y ejemplos de trabajo con alumnos y<br />

alumnas, consistentes en experiencias concretas, realizables e íntimamente ligadas al logro<br />

de los aprendizajes esperados. Su multiplicidad busca enriquecer y abrir posibilidades, no<br />

recargar ni rigidizar; en múltiples puntos requieren que la profesora o el profesor discierna<br />

y opte por lo que es más adecuado al contexto, momento y características de sus alumnos y<br />

alumnas.<br />

Los nuevos programas son una invitación a los docentes de Tercer Año Medio para ejecutar<br />

una nueva obra, que sin su concurso no es realizable. Estos programas demandan cambios<br />

importantes en las prácticas docentes. Ello constituye un desafío grande, de preparación y<br />

estudio, de fe en la vocación formadora, y de rigor en la gradual puesta en práctica de lo<br />

nuevo. Lo que importa en el momento inicial es la aceptación del desafío y la confianza en<br />

los resultados del trabajo hecho con cariño y profesionalismo.<br />

MARIANA AYLWIN OYARZUN<br />

Ministra de Educación


Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación 7<br />

Presentación 9<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa 12<br />

Objetivos Fundamentales 16<br />

Cuadro sinóptico: Unidades, contenidos y distribución temporal 17<br />

Desarrollo de las unidades del programa 18<br />

Unidad 1: Ejercicio físico y salud 22<br />

Actividades 26<br />

Evaluación 36<br />

Unidad 2: Deportes de colaboración y oposición 38<br />

Actividades 43<br />

Evaluación 62<br />

Unidad 3: Deportes y actividades individuales<br />

de autosuperación y de expresión motriz<br />

64<br />

Actividades atléticas 67<br />

Evaluación 75<br />

Actividades de expresión rítmica 76<br />

Evaluación 85<br />

Unidad 4: Actividad física y motora al aire libre: campamento 86<br />

a) Planificación y organización de un campamento 89<br />

b) Actividades de campamento 92<br />

Evaluación 97<br />

Anexo: Actividades físicas en la naturaleza 98<br />

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Primer a Cuarto Año medio 105


8<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Presentación<br />

EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA correspondiente<br />

al Tercer Año de Educación Media,<br />

se organiza en términos de los tres ámbitos<br />

temáticos que para este sector define<br />

el Marco Curricular de Objetivos Fundamentales<br />

y Contenidos Mínimos Obligatorios:<br />

• Aptitud física y motriz asociada a salud y<br />

calidad de vida.<br />

• Juegos deportivos, deportes y actividades<br />

de expresión motriz.<br />

• Actividades motrices de contacto con la<br />

naturaleza y de aventura.<br />

Este programa tiene como propósito general<br />

ampliar y profundizar las habilidades motoras<br />

fundamentales ya adquiridas durante Primer<br />

y Segundo Año Medio, así como ampliar<br />

el conocimiento y entendimiento acerca<br />

de la importancia del cuidado del propio<br />

cuerpo. Se pretende acrecentar de este modo<br />

el arraigo en alumnos y alumnas de hábitos<br />

de vida activa y saludable, a través de actividad<br />

física en un espectro amplio y atractivo<br />

de desempeños. Adicionalmente, y al igual<br />

que el programa de 1º y 2º Medio, promueve el<br />

desarrollo de habilidades y actitudes sociales.<br />

Respecto al ámbito Aptitud física y<br />

motriz asociada a salud y calidad de vida, el<br />

concepto central sigue siendo el de “aptitud<br />

física” y no el de “acondicionamiento físico”.<br />

Ello porque la orientación del programa<br />

refuerza el concepto de formación de hábitos<br />

y actitudes de vida saludable, más que el<br />

de una preparación física entendida como<br />

medio para rendir y como recurso preparatorio<br />

para aprender técnicas deportivas.<br />

En el ámbito Juegos deportivos, deportes<br />

y actividades de expresión motriz, el Programa<br />

de 3º Medio, reitera su compromiso de seguir<br />

aportando experiencias que conduzcan<br />

a los alumnos y alumnas a adquirir habilidades<br />

generales de juego y de expresión en las<br />

diferentes categorías o grupos de juegos, deportes<br />

y actividades expresivas ya tipificadas<br />

en los programas de 1º y 2º Año Medio.<br />

El tercer ámbito, Actividades motrices<br />

de contacto con la naturaleza y de aventura,<br />

mantiene sus propósitos formativos de<br />

transversalidad, amalgamando actividades<br />

motrices que implican relacionar a los estudiantes<br />

con el medio natural, agregando esta<br />

vez nuevos elementos para avanzar en la valoración<br />

del medio ambiente y en un aprendizaje<br />

controlado y responsable del riesgo y<br />

la aventura. Por su novedad y la redefinición<br />

del espacio en que se desarrollan, estas actividades<br />

constituyen un desafío especial no<br />

sólo para los docentes de Educación Física,<br />

sino también para los alumnos y alumnas,<br />

para los padres y, en general, para la organización<br />

escolar en su conjunto.<br />

Se mantienen, también, los tres énfasis<br />

ya señalados en los programas de 1º y 2º Medio:<br />

en primer lugar, en el carácter significativo<br />

que debe tener toda actividad motriz<br />

seleccionada; en segundo lugar, énfasis para<br />

conseguir la comprensión y sentido que tienen<br />

las actividades realizadas y, finalmente,<br />

en el desarrollo de conceptos, habilidades y<br />

actitudes para que alumnas y alumnos puedan<br />

planificar y poner en práctica el logro de<br />

una relativa autonomía en el manejo de su<br />

propia actividad física.<br />

9


10 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Contenidos de la unidades<br />

En cada una de las unidades del programa se<br />

especifican los contenidos que se abordan en<br />

ellas y los aprendizajes esperados que se deben<br />

lograr durante su desarrollo. Para la consecución<br />

de estos objetivos el programa ofrece:<br />

• Actividades de aprendizaje genéricas: integran<br />

los contenidos, habilidades y capacidades<br />

que se espera que el alumnado desarrolle.<br />

Son formulaciones generales que pueden<br />

adoptar distintas formas de realización.<br />

• Ejemplos de actividades: son actividades<br />

opcionales que ilustran formas posibles de<br />

trabajar las actividades genéricas. En la<br />

mayor parte de ellas los ejemplos se presentan<br />

en una secuencia en la cual se articulan<br />

actividades que deben realizar los<br />

estudiantes con las que desarrollarán los<br />

docentes. Los ejemplos pueden ser realizados<br />

tal cual están indicados en el programa,<br />

modificados parcialmente o reemplazados<br />

por otros que, alcanzando los<br />

mismos propósitos, se consideren más<br />

apropiados.<br />

• Cuando se ha estimado necesario, se incluyen<br />

indicaciones al docente que orientan<br />

el desarrollo de la actividad.<br />

• Criterios de evaluación: al término de<br />

cada unidad se presentan criterios para la<br />

evaluación de los conocimientos, habilidades<br />

y actitudes desarrollados durante las<br />

unidades.


Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

11


12<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y<br />

su presencia en el programa<br />

LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES transversales<br />

(OFT) definen finalidades generales de la<br />

educación referidas al desarrollo personal y<br />

la formación ética e intelectual de alumnos y<br />

alumnas. Su realización trasciende a un sector<br />

o subsector específico del currículum y<br />

tiene lugar en múltiples ámbitos o dimensiones<br />

de la experiencia educativa, que son<br />

responsabilidad del conjunto de la institución<br />

escolar, incluyendo, entre otros, el proyecto<br />

educativo y el tipo de disciplina que<br />

caracteriza a cada establecimiento, los estilos<br />

y tipos de prácticas docentes, las actividades<br />

ceremoniales y el ejemplo cotidiano de<br />

profesores y profesoras, administrativos y los<br />

propios estudiantes. Sin embargo, el ámbito<br />

privilegiado de realización de los OFT se<br />

encuentra en los contextos y actividades de<br />

aprendizaje que organiza cada sector y<br />

subsector, en función del logro de los aprendizajes<br />

esperados de cada una de sus unidades.<br />

Desde la perspectiva señalada, cada sector<br />

o subsector de aprendizaje, en su propósito<br />

de contribuir a la formación para la vida,<br />

conjuga en un todo integrado e indisoluble<br />

el desarrollo intelectual con la formación ético-social<br />

de alumnos y alumnas. De esta forma<br />

se busca superar la separación que en ocasiones<br />

se establece entre la dimensión<br />

formativa y la instructiva. Los programas<br />

están construidos sobre la base de contenidos<br />

programáticos significativos que tienen<br />

una carga formativa muy importante, ya que<br />

en el proceso de adquisición de estos conocimientos<br />

y habilidades los estudiantes establecen<br />

jerarquías valóricas, formulan juicios<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

morales, asumen posturas éticas y desarrollan<br />

compromisos sociales.<br />

Los Objetivos Fundamentales Transversales<br />

definidos en el marco curricular nacional<br />

(Decreto Nº 220), corresponden a una<br />

explicitación ordenada de los propósitos<br />

formativos de la Educación Media en cuatro<br />

ámbitos: Crecimiento y Autoafirmación Personal,<br />

Desarrollo del Pensamiento, Formación<br />

Ética, Persona y Entorno; su realización, como<br />

se dijo, es responsabilidad de la institución<br />

escolar y la experiencia de aprendizaje y de<br />

vida que ésta ofrece en su conjunto a alumnos y<br />

alumnas. Desde la perspectiva de cada sector y<br />

subsector, esto significa que no hay límites respecto<br />

a qué OFT trabajar en el contexto específico<br />

de cada disciplina; las posibilidades<br />

formativas de todo contenido conceptual o actividad<br />

debieran considerarse abiertas a cualquier<br />

aspecto o dimensión de los OFT.<br />

Junto a lo señalado, es necesario destacar<br />

que hay una relación de afinidad y consistencia<br />

en términos de objeto temático, preguntas<br />

o problemas, entre cada sector y<br />

subsector, por un lado, y determinados OFT,<br />

por otro. El presente programa de estudio ha<br />

sido definido incluyendo (‘verticalizando’)<br />

los objetivos transversales más afines con su objeto,<br />

los que han sido incorporados tanto a sus<br />

objetivos y contenidos, como a sus<br />

metodologías, actividades y sugerencias de evaluación.<br />

De este modo, los conceptos (o conocimientos),<br />

habilidades y actitudes que este programa<br />

se propone trabajar integran explícitamente<br />

gran parte de los OFT definidos en el<br />

marco curricular de la Educación Media.


Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación 13<br />

El Programa de Educación Física de<br />

Tercer Año Medio refuerza algunos OFT que<br />

tuvieron presencia y oportunidad de desarrollo<br />

durante Primer y Segundo Año Medio y adicionan<br />

otros propios de las nuevas unidades.<br />

• Los OFT del ámbito Crecimiento y<br />

Autoafirmación Personal que se refieren al<br />

desarrollo de hábitos de higiene y cuidado<br />

y desarrollo del propio cuerpo, así<br />

como a la estimulación y desarrollo de la<br />

autoestima y confianza en sí mismo, y al<br />

autoconocimiento. El programa resalta,<br />

en sus sugerencias metodológicas y actividades<br />

respecto a estos objetivos, la importancia<br />

de que los alumnos y alumnas<br />

vivan y aprecien las experiencias de éxito<br />

y progreso en el trabajo sobre su potencial<br />

físico. Hay, por otra parte, en la unidad<br />

destinada a realizar actividad física<br />

en contacto con la naturaleza, condiciones<br />

especialmente facilitadoras de la formación<br />

del interés por conocer nuevas dimensiones<br />

de la realidad. El programa incluye,<br />

por último, aprendizajes de crecientes<br />

grados de libertad y autonomía personales,<br />

desarrollando las capacidades de programación<br />

personal de entrenamiento y actividad<br />

física en general, y explicitando el<br />

valor del estilo personal en la respuesta a<br />

situaciones motrices planteadas.<br />

• Los OFT del ámbito Desarrollo del Pensamiento<br />

referidos a habilidades de observación,<br />

registro, evaluación y comunicación.<br />

El programa en su conjunto procura<br />

formar en capacidades de observación,<br />

registro y evaluación de los desempeños<br />

físicos propios y de otros, y el desarrollo<br />

de las capacidades comunicativas necesarias<br />

para hacer conocer los resultados de<br />

tales evaluaciones, así como para el trabajo<br />

efectivo en equipo. Asimismo, plantea<br />

actividades de investigación y de diseño y<br />

planificación de actividades deportivas<br />

por los propios alumnos y alumnas, lo cual<br />

es base suficiente para el trabajo de la mayoría<br />

de los OFT de este ámbito.<br />

• Los OFT del ámbito Formación Ética que<br />

dicen relación con el desarrollo de la capacidad<br />

y voluntad de autorregulación de<br />

la conducta en función de valores éticos<br />

como verdad, justicia y respeto por el otro.<br />

El programa refuerza el desarrollo de estos<br />

valores a través de las conductas que<br />

estimula en la actividad física y deportiva:<br />

respeto y consideración por el contrario,<br />

juego limpio, cumplimiento de las reglas,<br />

solidaridad y entrega al equipo.<br />

• Los OFT del ámbito Persona y su Entorno<br />

referidos a la protección del entorno<br />

natural se refuerzan a través de la unidad<br />

referida a actividades motrices de contacto<br />

con la naturaleza y de aventura, que<br />

tiene como uno de sus objetivos el conocimiento<br />

y aplicación de técnicas de conservación<br />

y cuidado del medio ambiente.<br />

Asimismo, los OFT referidos a la comprensión<br />

y valoración de la perseverancia,<br />

el rigor y el cumplimiento, la capacidad<br />

de recibir consejos y críticas, y la flexibilidad<br />

y originalidad, como aspectos centrales<br />

en el desarrollo y la consumación<br />

exitosa de tareas, aspectos todos de directo


14<br />

tratamiento en las diferentes unidades,<br />

pero en especial la referida a deportes. Por<br />

último, el programa plantea, en forma sistemática,<br />

oportunidades de desarrollo del<br />

OFT referido al trabajo en equipo y sus<br />

múltiples implicancias formativas: habilidades<br />

sociales de trabajo en grupo, relaciones<br />

de solidaridad y competencia,<br />

liderazgo, objetivos comunes, procesamiento<br />

y resolución de conflictos, entre otras.<br />

Junto a lo señalado, el programa, a través de<br />

las sugerencias al docente que explicita, invita<br />

a prácticas pedagógicas que realizan los<br />

valores y orientaciones éticas de los OFT, así<br />

como sus definiciones sobre habilidades intelectuales<br />

y comunicativas.<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación 15


16<br />

Objetivos Fundamentales<br />

Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

• Demostrar progreso en sus indicadores de condición física, conforme a sus<br />

posibilidades de superación personal; utilizar procedimientos para controlar<br />

y autoevaluar sus propios logros, identificando además la relación existente<br />

entre salud, calidad de vida y ejercicio.<br />

• Valorar el sentido y significado que orienta a las diferentes actividades<br />

deportivas y expresivo-motrices; adaptar sus capacidades sensoriales y<br />

habilidades motoras específicas a los requerimientos decisionales y reglamentarios,<br />

y a los objetivos centrales de cada actividad.<br />

• Apreciar los valores de solidaridad, cooperación, honestidad y juego limpio,<br />

a través de la vivencia en actividades lúdicas, deportivas, expresivomotrices<br />

y recreativas.<br />

• Relacionarse con el medioambiente positivamente; implementar medidas<br />

y normas de seguridad personal y colectiva en el desarrollo de actividades<br />

al aire libre y de aventura, realizadas de acuerdo a los recursos existentes<br />

y a la ubicación geográfica del establecimiento.


Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación 17<br />

1<br />

Unidades, contenidos y distribución temporal<br />

Cuadro sinóptico<br />

Ejercicio físico y salud<br />

• Ejercicios orientados a evaluar<br />

la aptitud física personal<br />

asociada a salud: diagnóstico<br />

y control de avance.<br />

• Plan de aptitud física personal,<br />

orientaciones básicas<br />

para su planificación y dosificación<br />

de cargas.<br />

• Mecanismos de adaptación<br />

de los sistemas orgánicos al<br />

ejercicio físico: indicadores<br />

de adecuación y riesgo.<br />

• Principios básicos para el diseño<br />

de programas de aptitud<br />

física: individualidad,<br />

continuidad, alternancia<br />

muscular y progresión.<br />

• Hábitos sociales y valoraciones<br />

asociadas a la práctica<br />

sistemática de la actividad<br />

física para mejorar la calidad<br />

de vida.<br />

• Principios básicos para la<br />

práctica de variables físicas<br />

asociadas a salud: resistencia<br />

cardiovascular y respiratoria,<br />

resistencia muscular,<br />

flexibilidad y composición<br />

corporal.<br />

Aproximadamente 25% del<br />

tiempo total anual<br />

(10 semanas)<br />

2<br />

Deportes de colaboración<br />

y oposición<br />

Unidades<br />

3<br />

Contenidos<br />

• Práctica de al menos dos<br />

deportes de oposición y<br />

colaboración, tales como:<br />

fútbol,básquetbol,<br />

handbol, rugby, etc.<br />

• Aplicación de tácticas<br />

individuales, grupales y<br />

colectivas de los deportes<br />

seleccionados.<br />

• Reglamento y normas básicas<br />

de los deportes de<br />

oposición seleccionados.<br />

Tiempo estimado<br />

Aproximadamente 30% del<br />

tiempo total anual<br />

(12 semanas)<br />

Deportes y actividades individuales<br />

de autosuperación<br />

y de expresión motriz<br />

• Práctica de atletismo y/<br />

o danza educativa.<br />

• Práctica de aspectos<br />

técnicos de diferentes<br />

pruebas atléticas de mediana<br />

y baja intensidad<br />

y/o práctica de elementos<br />

básicos de expresión<br />

corporal, de improvisación<br />

y creación de movimientos<br />

expresivos con<br />

o sin elementos.<br />

• Conceptos básicos de la<br />

creación e interpretación<br />

físico-artística de<br />

emociones e ideas a través<br />

de la danza educativa.<br />

• Torneos y/o eventos de<br />

la actividad seleccionada.<br />

Aproximadamente 30% del<br />

tiempo total anual<br />

(12 semanas)<br />

4<br />

Actividad física y motora<br />

al aire libre<br />

a. Planificación y organización<br />

de un campamento:<br />

- Planificación y organización<br />

de campamento.<br />

- Aspectos logísticos<br />

de un campamento.<br />

- Equipo, vestuario y<br />

alimentación para<br />

el campamento.<br />

b. Ejecución de un campamento:<br />

- Tareas y roles durante<br />

el desarrollo<br />

de un campamento.<br />

- Seguridad en el<br />

campamento:<br />

- procedimiento y<br />

normas de seguridad.<br />

- primeros auxilios.<br />

Aproximadamente 15%<br />

del tiempo total anual<br />

(6 semanas)


18<br />

Desarrollo de las unidades del programa<br />

Las unidades del programa corresponden a<br />

un ordenamiento de contenidos y aprendizajes<br />

a lograr, expresado en un conjunto de<br />

actividades específicas propuestas para cada<br />

uno de los tres ámbitos o ejes constitutivos<br />

del sector. Deben por tanto ser consideradas<br />

como un dispositivo que facilita el ordenamiento<br />

y tratamiento de cada uno de los contenidos<br />

y aprendizajes esperados a lo largo<br />

del año, y que contribuye, además, a mantener<br />

las proporciones de los tiempos asignados<br />

a cada una de ellas.<br />

Las unidades en su conjunto deben ser<br />

consideradas autónomas entre sí: ninguna de<br />

ellas es prerrequisito estricto para otra; no<br />

deben ser vistas por tanto como secuenciales.<br />

No obstante, la unidad Ejercicio físico y salud<br />

no debe ser tratada necesariamente en un<br />

bloque de tiempo específico, sino de manera<br />

interrelacionada y asociada a los contenidos<br />

y actividades de las restantes tres unidades<br />

propuestas.<br />

A partir de los criterios señalados, la<br />

organización y tratamiento en el tiempo de<br />

las actividades (secuencia) en el transcurso<br />

del año debe procurar combinar los contenidos<br />

y aprendizajes de las diferentes unidades,<br />

produciendo un esquema rico y variado<br />

para los estudiantes y adecuándose a las condiciones<br />

específicas de cada establecimiento<br />

y región. La definición concreta acerca de<br />

cómo articular los contenidos y aprendizajes<br />

de las distintas unidades al interior de cada<br />

sesión de la clase de educación física, es de<br />

responsabilidad de cada profesor o profesora.<br />

Para ello se deben considerar por cierto,<br />

las características del alumnado, las condi-<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

ciones climáticas locales, así como la<br />

implementación e infraestructura del establecimiento<br />

y su entorno cercano.<br />

Orientaciones didácticas generales<br />

Desde el punto de vista metodológico, el programa<br />

propone una combinación de actividades<br />

que confieren especial importancia a<br />

la ejercitación práctica, la que descansa originalmente<br />

en la conducción del docente, con<br />

otras, en las que se organizan espacios y oportunidades<br />

para que los estudiantes aprendan<br />

a tomar decisiones sobre qué hacer y cómo<br />

hacerlo, ya sea individualmente o incorporados<br />

a pequeños grupos de trabajo y juego.<br />

Ello les permite planificar, dirigir e incluso,<br />

en algunos casos, autoevaluar y coevaluar el<br />

impacto de sus propias propuestas y experiencias<br />

educativo físicas escolares.<br />

Cualquiera sea el tipo de actividad de aprendizaje<br />

seleccionada para una unidad, su<br />

enmarcamiento pedagógico debe cumplir con<br />

las siguientes condiciones de tipo general:<br />

• Actividades significativas: que el<br />

alumnado pueda considerarlas suficientemente<br />

valiosas como para comprometer su<br />

esfuerzo e interés. Además, deben ser adecuadas<br />

para contribuir a su desarrollo<br />

motriz, cognitivo, afectivo y social. En<br />

este sentido, es importante destacar que<br />

la flexibilidad de este programa permite,<br />

de acuerdo a los intereses y objetivos del<br />

establecimiento, trabajar en conjunto con<br />

otras disciplinas.<br />

• Conceder suficiente práctica: asignar una<br />

extensión temporal que garantice instancias


Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

de ejercitación, en cantidad y calidad suficientes<br />

como para que los logros de aprendizaje<br />

propuestos puedan ser asimilados.<br />

• Respetar la dinámica propia del sector: no<br />

ocupar demasiado tiempo en análisis teóricos,<br />

reglamentarios, etc., temas por cierto<br />

interesantes, pero que no satisfacen lo<br />

que el alumnado espera de la clase de educación<br />

física.<br />

• Aprender a jugar jugando: no reducir el<br />

aprendizaje de los deportes a la sola reproducción<br />

de unos fundamentos técnicos<br />

fragmentados y descontextualizados,<br />

pues a jugar se aprende jugando. No obstante,<br />

una enseñanza integrada no desestima<br />

la práctica de fundamentos técnicos<br />

aislados como recurso didáctico ocasional.<br />

Para el desarrollo de cada agrupación de contenidos<br />

y actividades (unidad) que se decida<br />

implementar, será fundamental considerar la<br />

presencia de las siguientes 3 etapas:<br />

A. PRESENTACIÓN Y DIAGNÓSTICO<br />

Esta etapa tiene como función incentivar la<br />

participación e interés del alumnado en la<br />

unidad, fundamentando los logros de aprendizaje<br />

más importantes a alcanzar y las principales<br />

actividades en las que participarán.<br />

Importa asimismo, diagnosticar las experiencias<br />

previas que trae el curso para enfrentar<br />

los nuevos aprendizajes. Este diagnóstico tiene,<br />

además, el propósito de verificar la presencia<br />

o ausencia de algunas habilidades<br />

motoras de base que los estudiantes deberían<br />

dominar para acceder con éxito a los nuevos<br />

aprendizajes que la unidad propone. Esta ins-<br />

19<br />

tancia diagnóstica no debería ocupar más de 30<br />

minutos de la primera sesión, procurando que<br />

sea dinámica y entretenida, como para crear<br />

buenas expectativas para el resto de la clase y<br />

siguientes sesiones de la unidad.<br />

B. EJECUCIÓN O DESARROLLO<br />

Esta etapa es la que ocupará la mayor parte<br />

del tiempo asignado para cada unidad. En ella<br />

se deberán definir prácticas que permitan:<br />

• La asimilación de aquellas acciones<br />

motrices, conceptos, actitudes y habilidades<br />

sociales que conducirán al logro de los<br />

aprendizaje esperados; todo ello practicado<br />

desde un comienzo bajo condiciones lo más<br />

cercanas posible a la realidad de juego o a<br />

sus respectivos contextos de utilización.<br />

• La consolidación de los aprendizaje esperados,<br />

mediante una práctica recurrente<br />

de lo aprendido, combinando aprendizajes<br />

ya adquiridos con nuevas habilidades e<br />

incrementando, cuando ello sea necesario,<br />

las demandas de complejidad para su práctica<br />

y utilización durante el mismo juego.<br />

• El control de avance: insertando durante<br />

las actividades de aprendizaje instancias<br />

de evaluación formativa que permitan<br />

obtener una retroalimentación, tanto para<br />

los alumnos y alumnas como para el docente;<br />

de este modo éste podrá ir creando<br />

y proponiendo nuevas tareas más adaptadas<br />

a las condiciones y ritmos de progreso<br />

que presenta el alumnado en su particular<br />

diversidad.


20<br />

C. FINALIZACIÓN DE LA UNIDAD<br />

Esta etapa organiza las últimas sesiones programadas<br />

para cada unidad. Se trata de crear<br />

condiciones para que los estudiantes puedan<br />

vivir una experiencia especialmente significativa<br />

en la que, participando junto a sus<br />

compañeros, puedan darse cuenta por sí mismos<br />

de los avances logrados. Por ejemplo:<br />

organizar minitorneos o competiciones intra<br />

o inter-cursos, presentaciones grupales de lo<br />

aprendido u otros eventos similares. Puede<br />

ser utilizada también como una interesante<br />

oportunidad y forma de realizar la evaluación<br />

de fin de unidad, para lo cual será necesario realizar<br />

un registro sistemático del desempeño individual<br />

y grupal de los alumnos y alumnas.<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

21


22<br />

Unidad 1<br />

Contenidos<br />

<br />

Ejercicio físico y salud<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

• Ejercicios orientados a evaluar la aptitud física personal asociada a salud: Diagnóstico<br />

y control de avance.<br />

• Plan de aptitud física personal, orientaciones básicas para su planificación y<br />

dosificación de las cargas.<br />

• Mecanismos de adaptación de los sistemas orgánicos al ejercicio físico:<br />

Indicadores de adecuación y de riesgo.<br />

• Principios básicos para el diseño de programas de aptitud física: Individualidad,<br />

continuidad, alternancia muscular y progresión.<br />

• Hábitos sociales y valoraciones asociadas a la práctica sistemática de la actividad<br />

física para mejorar la calidad de vida.<br />

• Principios básicos para la práctica de variables físicas asociadas a salud: Resistencia<br />

cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, flexibilidad y composición<br />

corporal.


Unidad 1: Ejercicio físico y salud<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y alumnas:<br />

• Realizan un diagnóstico de su aptitud física personal.<br />

• Utilizan con relativa autonomía algunos instrumentos y pruebas diseñadas<br />

para evaluar la aptitud física.<br />

• Elaboran y ponen en práctica un plan personal de entrenamiento de la<br />

aptitud física, aplicando los medios de entrenamiento más adecuados.<br />

• Ejecutan ejercicios que posibilitan el incremento de los diferentes<br />

atributos físicos vinculados con salud y calidad de vida, acercándolos<br />

a aquellos parámetros estimados normales para sujetos de su edad<br />

no deportistas.<br />

• Distinguen entre un programa de corto y mediano plazo para el entrenamiento<br />

de cada uno de los atributos de la aptitud física asociada<br />

a la salud.<br />

• Explican los efectos que produce la práctica regular de un programa<br />

de ejercicios a corto y mediano plazo.<br />

• Valoran la contribución que la práctica regular y sistemática de un<br />

programa de ejercicios tiene sobre la salud física y psíquica.<br />

• Discriminan entre un programa de ejercicios orientado a mejorar la<br />

salud y uno orientado al rendimiento.<br />

23


24<br />

Orientaciones didácticas<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Esta unidad al igual que lo propuesto en 2º Medio, combina actividades y contenidos de<br />

ejercitación y desempeño físico, de conceptualización y de desarrollo de actitudes. El tipo de<br />

actividades están diseñadas de menor a mayor complejidad y de manera práctica. Ello porque<br />

los aspectos vivenciales son los que más contribuyen a lograr las modificaciones conductuales<br />

que conllevan a la adopción de hábitos de vida activa perdurables en el tiempo y a la integración<br />

de los conocimientos necesarios en torno a la práctica.<br />

Esta unidad, por un lado, entrega al alumnado experiencias y herramientas básicas que<br />

le permitan identificar sus propias necesidades de actividad física. Por otra parte, lo capacita<br />

para seleccionar el tipo de ejercicio mediante el cual pueda modificar aquellos atributos físicos<br />

diagnosticados como deficitarios. De esta forma se crean condiciones para consolidar su<br />

autonomía en el proceso de ejercitación ya iniciado en 1º y 2º Medio. No obstante la connotación<br />

individual que parece desprenderse de estos propósitos, durante el desarrollo de esta<br />

unidad es importante incorporar también trabajos en grupo, ya que ello contribuye a afianzar<br />

el compromiso y la motivación de los alumnos y alumnas para mantenerse activos en programas<br />

de ejercicio físico.<br />

Este programa sugiere actividades y muestra métodos específicos (continuos o en intervalos),<br />

y también más generales (juegos, deportes, bailes, etc.) que se pueden utilizar como<br />

medios para incrementar o mantener vigente la resistencia cardiovascular y respiratoria, la<br />

resistencia muscular y la flexibilidad.<br />

Para efectos de autocontrol y registro de la evolución de la capacidad física de los alumnos<br />

y alumnas, es recomendable diseñar y utilizar algunas fichas que permitan registrar desempeños<br />

individuales o de pequeños grupos. Si es posible, hacer un registro electrónico (planilla<br />

de cálculo). El uso de dicho recurso facilita la asociación entre teoría y práctica y aporta<br />

a la consecución de unos aprendizajes más significativos. En Tercer Año Medio las fichas<br />

deberían ser específicas y permitir el control simultáneo de la evolución experimentada por<br />

la resistencia cardiovascular y respiratoria, la resistencia muscular y la flexibilidad.<br />

Se sugiere considerar regularmente la inclusión sistemática y variada de juegos, deportes,<br />

bailes, danzas u otras actividades que, si bien no representan métodos específicos de<br />

entrenamiento, siempre implican el desarrollo de más de un componente o atributo de la<br />

aptitud física. Si los alumnos y/o alumnas llegan a conocerlos y disfrutar de su práctica, a<br />

futuro más de alguno de ellos puede transformarse en una opción de práctica vitalicia para la<br />

vida adulta.<br />

Es también importante en esta unidad la atención a la diversidad, especialmente para<br />

aquellos alumnos y/o alumnas con niveles de capacidad física y motora distinta (deficitaria o<br />

avanzada), lesionados temporalmente, con algún problema de salud particular (asma, diabetes),<br />

alumnos o alumnas obesas, etc., a fin de conseguir una integración y participación masiva,<br />

no discriminatoria ni excluyente en cada clase de Educación Física.<br />

Se sugiere seguir el siguiente esquema general para el desarrollo de la unidad:<br />

Primeras sesiones: Presentación de los objetivos, contenidos e inicio del proceso de diagnóstico<br />

de capacidades físicas (evaluación inicial), incorporando desde ya aquellos conceptos<br />

imprescindibles y que ayuden a los estudiantes a programar su propia actividad física.


Unidad 1: Ejercicio físico y salud<br />

Tercera sesión y siguientes: Mostrar procedimientos para desarrollar la resistencia (muscular,<br />

cardiovascular y respiratoria) y la flexibilidad, para que los alumnos y alumnas puedan seleccionar<br />

entre ellos los que mejor convengan y se adapten al trabajo extra clase que deberán<br />

ejecutar de manera independiente. Iniciar también el diseño de los planes personales de aptitud<br />

física, los que deberán ser evaluados y ajustados por el profesor o profesora, revisando<br />

aquellas actividades propuestas por los estudiantes que no sean coherentes con los objetivos<br />

que cada uno de ellos se puso como meta. Esto se puede iniciar ocupando algunas clases de la<br />

unidad, pero es importante insistir en que deben seguir siendo desarrollados por los alumnos<br />

y alumnas de manera independiente en su casa o en espacios comunitarios como gimnasios,<br />

parques, plazas. Se debe completar al menos dos sesiones semanales de ejercitación, de las<br />

cuales una corresponderá a la clase de Educación Física, por tanto, cada alumno deberá agregar<br />

al menos dos sesiones más de trabajo como mínimo.<br />

Ultimas sesiones: Incorporar espacios para controlar y contrastar niveles iniciales y finales de<br />

logro. De esta forma, es posible evaluar las mejoras conseguidas y también la pertinencia del<br />

programa de ejercicios y metas propuesto por cada uno de los estudiantes.<br />

La inclusión de una o más sesiones semanales de ejercitación adicional debe ser entendida como<br />

una práctica deseable y por tanto no obligatoria. Lo que corresponde hacer al docente de Educación<br />

Física es incentivar a los jóvenes para que ellos mismos se fijen metas personales en este ámbito. Así<br />

tendremos que para algunos alumnos o alumnas la meta podría ser el compromiso de incorporar<br />

una o dos sesiones semanales de práctica independiente, para otros será mejorar su resistencia<br />

cardiovascular, la fuerza o la flexibilidad, etc. Pero, en ningún caso, esta posibilidad de entrenamiento<br />

independiente debe ser interpretada como una instancia que obligue a todo el alumnado por<br />

igual a asumir tales prácticas. Menos aún será motivo de calificación.<br />

Se recomienda que, de preferencia, esta unidad se desarrolle abarcando la totalidad del<br />

año escolar y no se reduzca sólo a 8 ó 10 sesiones de clase.<br />

25


26<br />

Actividades<br />

Actividad 1<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Conocer y familiarizarse con diversos instrumentos y baterías de ejercicios para diagnosticar<br />

y registrar la aptitud física personal. Seleccionar pruebas estandarizadas para<br />

elaborar fichas de registro y los progresos personales de los estudiantes.<br />

Ejemplo A<br />

Analizar y discutir los propósitos centrales de la unidad, especialmente aquellos referidos<br />

a la obtención de un compromiso personal por parte de los estudiantes de realizar<br />

por su cuenta actividad física adicional a la clase regular de Educación Física.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

• Recordar a los alumnos y alumnas los principios de entrenamiento que se deben tener en<br />

cuenta para el desarrollo de la aptitud física: individualidad, continuidad, alternancia muscular<br />

y progresión de las ejercitaciones.<br />

• Informar verbalmente o mediante una guía escrita acerca de los factores más importantes<br />

que los alumnos y alumnas deben tener en cuenta para planificar una adecuada actividad<br />

física. Por ejemplo:<br />

• Identificación de intereses personales: según ellos definir los objetivos del plan de<br />

ejercitación física. (Explicar como dichos intereses iniciales modifican sustancialmente los<br />

objetivos del programa personal de ejercicios).<br />

• Evaluación inicial de actual capacidad física: incluir en el diagnóstico sólo aquellos directamente<br />

vinculados con salud y calidad de vida.<br />

• Elegir del tipo de ejercicios: seleccionar actividades factibles de utilizar para el logro de los<br />

objetivos buscados.<br />

• Definir recursos e instalaciones: se pueden utilizar objetos disponibles en la propia casa o<br />

instalaciones comunitarias cercanas al domicilio.<br />

Ejemplo B<br />

Conocer y explorar diversos instrumentos y pruebas para la medición de la aptitud física<br />

de los estudiantes y diseñar fichas que permitan registrar la evolución de su resistencia<br />

muscular, resistencia cardiovascular, flexibilidad y datos antropométricos.


Unidad 1: Ejercicio físico y salud<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

• Sobre la base de los instrumentos disponibles (caliper, pesa, huincha de medir, cronómetro,<br />

etc.), comentar el uso de cada uno de ellos e invitar a participar a los estudiantes para que<br />

se familiaricen con ellos en forma grupal.<br />

• Si no dispone de instrumentos, invitar a los estudiantes a formar cooperativamente grupos<br />

para procurarse los instrumentos mínimos necesarios.<br />

• Seleccionar pruebas estandarizadas, de acuerdo a la edad y el sexo, que involucren atributos<br />

de los componentes de la aptitud física orientada a la salud.<br />

• Elaborar en conjunto con los estudiantes fichas de registro de los progresos personales<br />

(bitácoras, cuadernos, agenda, portafolio, etc.).<br />

Actividad 2<br />

Aplicar prueba de diagnóstico personal que mida atributos físicos asociados a la salud<br />

y calidad de vida: resistencia cardio-vascular y respiratoria, resistencia muscular y flexibilidad.<br />

Discutir consecuencias que los resultados personales obtenidos tienen para<br />

el diseño de un programa personal de ejercicio.<br />

Ejemplo A<br />

Ejecutar una prueba de terreno para evaluar el nivel de desarrollo de la resistencia<br />

cardiovascular y respiratoria.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

• Se recomienda que los estudiantes controlen el pulso cardíaco durante el desarrollo de la<br />

actividad física, como elemento de seguridad.<br />

Ejemplo B<br />

Ejecutar prueba de terreno destinada a evaluar flexibilidad de articulaciones de la zona<br />

baja de la espalda y musculatura posterior del muslo.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

• Recordar a sus alumnos y alumnas que el acortamiento de esta musculatura será en el mediano y<br />

largo plazo el origen de una serie de dolencias de espalda a nivel de la columna lumbar. Por ello<br />

la importancia de realizar adecuadamente y de manera regular ejercicios que permitan elongarla.<br />

27


28<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Ejemplo C<br />

Ejecutar pruebas que permitan evaluar la resistencia muscular de diferentes complejos<br />

o grupos musculares de tronco, brazos y piernas.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

• Mostrar ejercicios que permitan diagnosticar o controlar la resistencia muscular de la musculatura<br />

flexora y extensora de brazos, piernas y tronco. Cuando muestre ejercicios para<br />

musculatura flexora del tronco (abdominales), explicar cuáles son los resguardos que se<br />

deben tomar para su correcta ejecución, destacando además los riesgos y consecuencias que<br />

podría generar en el corto o largo plazo su inadecuada ejecución.<br />

Ejemplo D<br />

Participar en análisis y ejemplificación de aquellos factores que deben ser considerados<br />

para efectos de planificación de un programa de ejercicio físico y salud.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

• Insistir en la importancia del diagnóstico para implementar un plan personal de ejercitación<br />

física.<br />

• No olvidar que las pruebas seleccionadas para evaluar resistencia cardiovascular y respiratoria,<br />

resistencia muscular y flexibilidad deben ser adecuadas a la realidad de los estudiantes<br />

de su unidad educativa.<br />

• Si desea comparar los resultados obtenidos por los estudiantes con un grupo de referencia,<br />

es recomendable utilizar registros estandarizados nacionales.<br />

• No utilizar los resultados obtenidos en las pruebas para calificar a los estudiantes, pero<br />

recordar que ellos le serán útiles para prescribir, corregir o controlar avances y logros del<br />

plan de entrenamiento.<br />

• Orientar a los alumnos y alumnas para que aprendan a discriminar entre programas de<br />

ejercicio relacionados con salud y calidad de vida y aquellos destinados al incremento de<br />

rendimientos deportivos, físico culturismo, terapia, etc.


Unidad 1: Ejercicio físico y salud<br />

Actividad 3<br />

Practicar y explorar programas de ejercicios orientados al desarrollo y control de distintos<br />

atributos físicos. Analizar sus características diferenciales y discutir beneficios<br />

y riesgos que puede generar su práctica desinformada o no controlada.<br />

Ejemplo A<br />

Realizar estiramientos para elongar: musculatura isquiática, musculatura baja de la espalda<br />

(dorso-lumbar); musculatura pectoral y dorsal, tríceps sural y cuádriceps. Analizar<br />

la importancia de elongar estos grupos musculares para evitar lesiones osteoarticulares,<br />

prevenir dolores de espalda y mantener la flexibilidad corporal general; o,<br />

realizar en parejas ejercicios de estiramiento para musculatura pectoral, dorsal, isquiática<br />

y dorso-lumbar. Discutir la importancia de este tipo de ejercicios en las rutinas de preparación<br />

para un ejercicio más intenso. Crear y mostrar nuevas propuestas de ejercicios; o,<br />

realizar estiramiento de musculatura isquiática y pectoral mediante el método de<br />

estimulación neuromuscular propioceptiva. Analizar los requerimientos necesarios para<br />

utilizar adecuadamente este método de elongación muscular; o,<br />

crear y presentar a los compañeros ejercicios de estiramiento muscular, incorporando al<br />

menos dos que involucren la región dorso-lumbar. Agregar comentarios sobre su correcta<br />

ejecución y explicar la relación existente entre el acortamiento de este complejo muscular<br />

y la aparición de lumbalgias.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

• Recordar que si bien el exceso de grasa y la hipertrofia muscular limitan la amplitud de<br />

movimiento, el principal problema lo constituye la rigidez de las estructuras blandas (tendones,<br />

ligamentos y músculos).<br />

• Al momento de evaluar y comparar niveles de flexibilidad, tener en cuenta que ésta guarda<br />

relación con la edad, sexo y tipo de actividad física que realiza el sujeto y que ella tiende a<br />

disminuir con la edad.<br />

• Recordar que existen distintos métodos para evaluar la flexibilidad, pero resultan más adecuados<br />

para la clase de Educación Física aquellos indirectos que miden flexibilidad estática<br />

(expresada en centímetros y no en grados).<br />

• Durante las fases iniciales de un programa de ejercicios de flexibilidad estática es recomendable<br />

mantener la acción de estiramiento entre 3 a 10 segundos aproximadamente (puede<br />

aumentar el tiempo a medida que la flexibilidad mejora).<br />

29


30<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

• Para prescribir ejercicios de flexibilidad deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:<br />

Tipo de estiramiento : estáticos, dinámicos o el de facilitación neuromuscular.<br />

Frecuencia : deseable 3 días a la semana.<br />

Intensidad : por debajo del umbral del dolor.<br />

Duración del ejercicio : 10 a 60 segundos.<br />

Repeticiones : 2 a 6 repeticiones.<br />

Duración de la sesión : 10 a 30 minutos.<br />

Duración del programa : mínimo 30 días.<br />

• Recordar: para sujetos sedentarios y escolares es recomendable el uso de estiramientos lentos<br />

y estáticos en lugar de estiramientos dinámicos o balísticos, pues los primeros reducen<br />

riesgos de lesión y magnitud de los dolores musculares.<br />

• Si decide utilizar técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva es recomendable:<br />

- Estirar primero el grupo muscular antagonista al que se desea elongar.<br />

- Luego, contraer estáticamente musculatura agonista contra una resistencia inmóvil (espaldera,<br />

pared o un compañero).<br />

- Si un compañero actúa como dador de movimiento, el estiramiento de músculos debe ser<br />

lento, estático y justo por debajo de umbral del dolor.<br />

• Un programa de flexibilidad bien pensado debe incluir ejercicios para los siguientes grupos<br />

musculares y tendinosos: columna vertebral, especialmente zona lumbar; musculatura anterior<br />

del tronco (especialmente pectorales); zona posterior de los muslos (isquiotibiales);<br />

musculatura extensora de la articulación del tobillo (tríceps sural).<br />

• Alertar sobre los riesgos que conllevan estos ejercicios de elongación, entregando prescripciones<br />

específicas de seguridad (al primer indicio de dolor, el alumno o alumna ejecutante<br />

debe tomar nuevamente la posición inicial).<br />

Ejemplo B<br />

Mantener un ritmo regular durante la ejecución de actividades de baja o mediana intensidad:<br />

trotar, jugar, bailar, andar en bicicleta, patinar, etc., durante 20 a 30 minutos.<br />

Analizar por qué razones, el pulso cardíaco mantenido en este rango de intensidad le<br />

confiere el carácter aeróbico a tal tipo de actividades; o,<br />

realizar entrenamiento aeróbico mediante un Fartlek, alternando trote, caminata o carrera,<br />

variando así la intensidad de los esfuerzos. Utilizar los tramos de ritmo más lento<br />

(caminata) para recuperarse de aquellos esfuerzos físicos más intensos. Analizar la diferencia<br />

entre un trabajo cardiovascular aeróbico (propio de un programa de ejercicio y<br />

salud) y otro anaeróbico; o,<br />

realizar tres recorridos completos de un circuito aeróbico, que incluya al menos 6 diferentes<br />

ejercicios ejecutados a baja o mediana intensidad de manera continua. Analizar


Unidad 1: Ejercicio físico y salud<br />

con el profesor o profesora la relación entre ejercicios aeróbicos, control de peso, y<br />

modificación de la forma y tamaño corporal.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

• Para una dirección exitosa de programas de resistencia cardiovascular es muy importante la<br />

capacidad de motivación y liderazgo del profesor o profesora. También su capacidad de<br />

explicar el porqué de la práctica de tales ejercicios.<br />

• Factores asociados al abandono o bajo compromiso con programas de ejercicio aeróbico son:<br />

-Exceso de peso.<br />

-Poca motivación personal.<br />

-Falta de apoyo familiar o de pares.<br />

- Instalaciones inadecuadas e intensidad de los ejercicios.<br />

- Bajas expectativas de éxito o metas muy ambiciosas.<br />

-Malas relaciones entre alumnado y docentes.<br />

• Una adecuada prescripción de ejercicios aeróbicos requiere considerar:<br />

Tipo de ejercicio: caminar, trotar, nadar, andar en bicicleta, saltar la cuerda, bailar, jugar<br />

tenis y, en general, actividades que comprometan grandes grupos musculares.<br />

Intensidad del ejercicio: proponer actividades capaces de desequilibrar el sistema<br />

cardiovascular y respiratorio sin alterarlo excesivamente. Su intensidad estimada como<br />

umbral no debe sobrepasar el 60% del “índice cardíaco máximo”, ni bajar del 40% de éste.<br />

Frecuencia de la ejercitación: incentivar a alumnas y alumnos a realizar actividades aeróbicas<br />

al menos 3 veces por semana, una de las cuales corresponderá a la clase de Educación Física.<br />

Duración del ejercicio: no debe bajar de 20 a 25 minutos ni exceder los 60 minutos, recomendación<br />

especialmente válida para jóvenes que se inician en la práctica de este tipo de<br />

ejercicios.<br />

Ritmo de progresión del ejercicio: recordar que los efectos de adaptación biológica se hacen<br />

evidentes a partir de las 4 semanas de ejercitación regular.<br />

• El momento oportuno para ajustar intensidad y volumen de la carga de trabajo es aproximadamente<br />

la cuarta semana. Dicho ajuste debe respetar el paso por las siguientes 3 fases:<br />

-Adquisición de la aptitud física inicial.<br />

- Incremento de la aptitud física.<br />

- Mantención de la aptitud física.<br />

31


32<br />

Ejemplo C<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Realizar ejercicios de extensión de la articulación del codo (extensiones de brazos), de<br />

flexión anterior del tronco (abdominales), de extensión de la articulación de la cadera y<br />

rodillas (sentadillas), de flexión de la articulación del codo (bíceps). Comparar estos resultados<br />

con los obtenidos en el diagnóstico para controlar respuesta al entrenamiento.<br />

Realizar ejercicios de resistencia muscular mediante acciones de lucha u oposición de<br />

fuerzas, ejercicios de arrastre, tracción y/o empuje, ejercicios de transporte de objetos<br />

o personas (banca sueca, colchonetas, un compañero, etc.); o,<br />

recorrer 3 veces un circuito de 9 estaciones diseñado para el fortalecimiento muscular<br />

de piernas tronco y brazos. Incorporar un ejercicio alternativo, para cada una de las estaciones,<br />

que implique menor esfuerzo de acuerdo a sus diferencias individuales.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

• Recordar a sus alumnos y alumnas que la resistencia muscular es un componente importante<br />

de la aptitud física asociada a salud, ya que es requerida permanentemente en tareas de<br />

la vida diaria, laboral y, también, en actividades recreativas y de tiempo libre.<br />

• Si desea comparar los resultados obtenidos por sus alumnas y alumnos con un grupo de<br />

referencia, es recomendable seguir procedimientos estandarizados y seleccionar baterías de<br />

pruebas que midan resistencia muscular de tronco, piernas y brazos. No utilizar tales resultados<br />

para efectos de calificación de sus estudiantes; sí, para prescribir ejercicios o para<br />

controlar avances y logros de metas personales.<br />

Ejemplo D<br />

Mostrar los diferentes tipos de ejercicios que pueden ser utilizados para cada una de las<br />

partes que comprende una sesión de entrenamiento.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

• Para parte inicial o calentamiento: ejercicios suaves variados, dinámicos y motivantes para<br />

activación del sistema muscular, cardiovascular y respiratorio y de estiramiento de complejos<br />

articulares más comprometidos con la actividad a desarrollar en la siguiente parte de la<br />

sesión.<br />

• Para parte principal: ejercicios o actividades de resistencia muscular (brazos, tronco y piernas),<br />

ejercicios aeróbicos y ejercicios de elongación.<br />

• Para parte final: ejercicios de relajación y de estiramiento que ayuden a restablecer el tono<br />

muscular normal.


Unidad 1: Ejercicio físico y salud<br />

Actividad 4<br />

Diseñar con asesoría del profesor o profesora, un programa de entrenamiento para tres<br />

meses, orientado a mejorar la propia aptitud física aplicando principios de: individualidad,<br />

continuidad, alternancia muscular y progresión, tomando como referencia el diagnóstico<br />

personal.<br />

Ejemplo A<br />

Discutir acerca de los factores que se deben tener en cuenta para enfrentar adecuadamente<br />

el proceso de planificación de un entrenamiento de aptitud física asociada a salud<br />

para el corto y mediano plazo.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Discutir e informar a los alumnos y alumnas la necesidad de considerar factores como:<br />

La autorización médica: especialmente para personas que llevan una vida muy sedentaria o<br />

padecen de alguna enfermedad crónica o circunstancial.<br />

La definición de los objetivos personales: aquellos que llevan a una persona a involucrarse en<br />

un programa de ejercicio físico (intereses y necesidades).<br />

El diagnóstico del nivel actual de aptitud física: identificación de necesidades propias para<br />

focalizar el entrenamiento hacia el desarrollo de aquellos atributos físicos deficitarios.<br />

Definición del tipo de actividades, espacios e implementos a utilizar: ajuste de los recursos<br />

disponibles con el tipo de ejercicios y actividades propuestos por cada alumno o alumna en su<br />

programa personal de entrenamiento.<br />

Ejemplo B<br />

Diseñar utilizando las instrucciones entregadas por el docente, un plan trimestral para<br />

el desarrollo de la aptitud física personal.<br />

Comentar la intencionalidad de los planes elaborados.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

• Comentar y analizar con los alumnos y alumnas los beneficios de una alimentación y descanso<br />

adecuados y la práctica de un estilo de vida activo sobre la salud personal.<br />

Reforzar en los alumnos y alumnas principios de entrenamiento tales como: continuidad, sobrecarga,<br />

individualización, alternancia muscular y el de la adecuación de las cargas de trabajo<br />

(volumen e intensidad).<br />

33


34<br />

Ejemplo C<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Practicar durante la clase ejercicios de diferentes tipos e intensidades, para luego, al<br />

final de la sesión y a partir de las vivencias concretas experimentadas por los alumnos y<br />

alumnas, discutir sobre los mecanismos de adaptación que tiene el organismo en respuesta<br />

a la actividad física.<br />

Ejemplo D<br />

Discutir acerca de los indicadores de riesgo o de sobre-entrenamiento que pueden<br />

generarse como consecuencia de una inadecuada aplicación de los volúmenes e intensidades<br />

del ejercicio físico.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

• Informar y discutir las consecuencias, desde el punto de vista psicológico y fisiológico, que<br />

puede generar la no dosificación del ejercicio físico.<br />

Actividad 5<br />

Rendir un test que contiene pruebas para verificar los progresos de la aptitud física,<br />

comparando logros finales con resultados iniciales del diagnóstico. Discutir grado de<br />

adecuación del programa de ejercicios realizados.<br />

Ejemplo A<br />

Realizar en clase algunos de los ejercicios que los estudiantes seleccionaron para su<br />

plan personal de entrenamiento. Discutir acerca de la progresión, volumen e intensidad<br />

de su ejecución.<br />

Ejemplo B<br />

Realizar pruebas físicas que evalúen los progresos alcanzados en: resistencia<br />

cardiovascular y respiratoria; resistencia de la musculatura flexora y extensora de brazos,<br />

extensora de piernas y flexora del tronco, y capacidad de elongar la musculatura<br />

isquiotibial y de la región baja de la espalda.


Unidad 1: Ejercicio físico y salud<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

• Elegir cuidadosamente de entre los test de aptitud física disponibles en la literatura especializada<br />

aquellos que efectivamente puedan ser implementados según las condiciones materiales y de<br />

tiempo disponibles en su liceo. No olvidar utilizar las mismas pruebas y también las mismas<br />

condiciones de aplicación, tanto para el diagnóstico como para el proceso de evaluación final.<br />

35


36<br />

Evaluación<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Es deseable que al inicio y término de la unidad se aplique una prueba orientada a diagnosticar<br />

y verificar logros finales de la resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular<br />

localizada y flexibilidad alcanzada por los alumnos y alumnas.<br />

Para evaluar el desempeño y avance individual se propone seleccionar entre las baterías<br />

de pruebas de aptitud física estandarizadas disponibles en la literatura especializada, aquellas<br />

que permitan controlar en distintos momentos del ciclo anual la evolución de las cualidades<br />

físicas ya mencionadas. A los estudiantes se les debe capacitar para observar e interpretar la<br />

evolución de sus propios rendimientos.<br />

Se sugiere utilizar como criterios de logro: el registro del número de repeticiones de cada<br />

ejercicio realizado en el caso de la resistencia muscular, el tiempo y/o distancia recorrida para<br />

la resistencia cardiovascular, y los grados de flexión o extensión articular para el caso de la<br />

flexibilidad. Pueden ser considerados indicadores para control del impacto del programa de<br />

entrenamiento:<br />

• Notable incremento en las 3 variables controladas.<br />

• Incremento evidente al menos en dos de las variables controladas.<br />

• Ligero incremento en cada una de las variables controladas.<br />

• Mantención del desempeño inicial en la tres variables controladas.<br />

Criterios de evaluación<br />

Durante el desarrollo de la unidad, los alumnos y alumnas deberían ser evaluados permanentemente<br />

para verificar sus avances en el manejo de habilidades, conocimientos y actitudes<br />

tales como:<br />

• Conocimiento de pruebas que pueden ser utilizados para evaluar los distintos atributos<br />

físicos vinculados con salud.<br />

• Capacidad para diagnosticar por medio de pruebas o tests la aptitud física.<br />

• Capacidad para planificar con relativa autonomía su propia actividad física.<br />

• Capacidad para vincular experiencias prácticas de ejercitación con aspectos teóricos tratados<br />

en la unidad.<br />

• Capacidad para seleccionar adecuadamente medios y métodos de entrenamiento para el<br />

desarrollo de cada uno de los atributos físicos asociados a salud.<br />

• Capacidad para aplicar principios que regulan los programas de entrenamiento de la flexibilidad,<br />

resistencia muscular y resistencia cardiovascular.<br />

• Capacidad para explicar efectos (positivos y negativos) que puede provocar el ejercicio en<br />

el corto y mediano plazo.<br />

• Valoración y compromiso con las actividades desarrolladas durante la unidad.<br />

• Cumplimiento de las metas y del plan personal de entrenamiento.<br />

• Capacidad para explicar diferencia entre un programa orientado a ejercicio físico y salud y<br />

otro destinado a incrementar la condición física.


Unidad 1: Ejercicio físico y salud<br />

37


38 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Unidad 2<br />

Contenidos<br />

<br />

Deportes de colaboración y oposición<br />

• Práctica de al menos dos deportes de oposición y colaboración, tales como:<br />

fútbol, básquetbol, handbol, rugby, etc.<br />

• Aplicación de tácticas individuales, grupales y colectivas de los deportes seleccionados.<br />

• Reglamentos y normas básicas de los deportes de oposición seleccionados.


Unidad 2: Deportes de colaboración y oposición<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y alumnas:<br />

• Utilizan sus habilidades técnicas de acuerdo a los requerimientos<br />

tácticos de los deportes de oposición y colaboración seleccionados.<br />

• Seleccionan y aplican recursos tácticos del deporte seleccionado, según<br />

las situaciones de juegos que se presentan durante las prácticas.<br />

• Logran coordinar en grupo y/o colectivamente acciones tácticas de<br />

carácter ofensivas y defensivas, según las situaciones de juego que se<br />

presentan durante las prácticas y/o competencias.<br />

• Aplican en realidad de juego y en las competencias y eventos, los<br />

reglamentos y las normas del deporte seleccionado.<br />

• Demuestran actitudes y conductas de superación personal en sus<br />

desempeños tácticos y de colaboración y respeto con sus compañeros<br />

y compañeras.<br />

39


40 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Orientaciones didácticas<br />

Los deportes de colaboración y oposición tradicionales, como son el básquetbol, fútbol,<br />

handbol, hockey, rugby, etc., tienen elementos muy comunes en su desarrollo. En este sentido,<br />

las fases de juego son de similares características y se caracterizan por la posesión o no<br />

del móvil por parte de uno u otro equipo. Ello define la acción y los desempeños de los<br />

equipos en su globalidad y de sus integrantes de manera particular. Mientras un equipo ataca<br />

cuando tiene posesión del móvil, el otro defiende.<br />

A partir de esta premisa se desencadenan una serie de situaciones de juego, ofensivas y<br />

defensivas, que son condicionadas por la organización que realizan desde el punto de vista<br />

táctico los equipos involucrados en el juego.<br />

Considerando lo expresado anteriormente, esta unidad centrará sus esfuerzo en orientar<br />

y profundizar en los alumnos y alumnas las habilidades tácticas específicas de tres deportes<br />

que han sido seleccionados. El básquetbol, el fútbol y el handbol.<br />

Lo anterior permite que cada establecimiento, dependiendo de las posibilidades de infraestructura<br />

e implementación, de su realidad geográfica, de los intereses y preferencias de sus alumnos<br />

y alumnas, puedan optar por la práctica de uno u otro deporte, o bien por más de uno.<br />

Por otra parte, la unidad será organizada con el propósito de incorporar en los jóvenes<br />

aprendizajes y aplicaciones tácticas en defensa y en ataque en tres situaciones de juego, las<br />

que se definirán para estos efectos como: situaciones tácticas individuales, situaciones tácticas<br />

grupales y situaciones tácticas colectivas. En este sentido, la dinámica de las actividades<br />

se enmarcan en acciones ofensivas con el propósito fundamental de mantener la posesión del<br />

móvil, avanzar hasta el área contraria y lograr la finiquitación de un tanto o gol. En el plano<br />

defensivo, el objeto de las actividades será incorporar tácticas que posibiliten impedir el avance<br />

rival hacia la propia área, proteger el pórtico y/o cesto para impedir la concreción de un tanto<br />

o gol y recuperar el móvil.<br />

De este modo, se espera que a través de la práctica deportiva que los alumnos y alumnas<br />

realicen durante esta unidad puedan incrementar significativamente estas habilidades tácticas<br />

y aplicarlas en situaciones reales de juego en al menos un deporte.<br />

Entonces, queda de manifiesto que el énfasis de esta unidad estará puesto en los aspectos<br />

tácticos del deporte, independientemente de la disciplina seleccionada en cada establecimiento.<br />

Lo anterior puede ser interpretado en el sentido de que los alumnos y alumnas serán<br />

educados para que puedan poner a disposición de los objetivos del juego y en sus distintas<br />

fases, todo su bagaje motor y técnico que han venido adquiriendo y madurando desde los<br />

niveles anteriores.<br />

Orientaciones didácticas y Objetivos Fundamentales Transversales<br />

La práctica de deportes de colaboración y oposición se presta de manera especial para el<br />

trabajo del conjunto de los OFT relacionados con el respeto por el otro, la cooperación, la<br />

honestidad, el desarrollo de hombres y mujeres, así como también los relativos al conocimiento<br />

y respeto de sí mismo. Desde la perspectiva del mejor aprovechamiento formativo de<br />

estos deportes, las siguientes orientaciones deben considerarse especialmente:


Unidad 2: Deportes de colaboración y oposición<br />

• Atención a la diversidad<br />

La diversidad de habilidades de alumnos y alumnas debe tenerse siempre presente, para evitar<br />

dar el mismo tipo de tareas o desafíos a todo el curso, lo que puede generar condiciones de<br />

juego y competición que marginen a algunos, sean monopolizadas por otros, o no constituyan<br />

desafíos corporales pertinentes para otros. Esto requiere arreglos flexibles de grupos por niveles<br />

de habilidad en algunos momentos; y de combinaciones más ricas en otros, por ejemplo,<br />

distribuyendo los más hábiles en los distintos grupos, de modo de facilitar unas condiciones<br />

de aprendizaje en las que haya intercambio de información, cooperación y tentativas de superarse,<br />

enfrentando un mayor grado de desafío.<br />

Otro aspecto del tema de la diversidad es planificar la ejecución de las actividades teniendo<br />

presente que éstas pueden tener su foco en capacidades o habilidades distintas, como<br />

equilibrio, fuerza, velocidad, coordinación, agilidad o ritmo, lo que da pie a que los rasgos<br />

individuales sean valorizados.<br />

• Atención a diferencias entre alumnos y alumnas<br />

Debe tenerse especial cuidado en no reproducir estereotipos culturales sobre las habilidades<br />

de unos y otros en función de los deportes. Al mismo tiempo, debe tenerse como criterio<br />

fundamental respecto al tema el que hay un estilo diferente de expresarse en la actividad física<br />

de alumnos y alumnas. Se trata de modos diferentes de ser y actuar que deben completarse y<br />

enriquecerse mutuamente. El criterio es favorecer experiencias de respeto a las diferencias e<br />

intercambio.<br />

• Equidad en las oportunidades de aprendizaje: competición y habilidades<br />

En las actividades competitivas se despliegan las habilidades individuales, y el profesor o profesora<br />

debe organizarlas de modo de hacer equitativas las oportunidades de aprendizaje. Es<br />

común en los deportes que los alumnos o alumnas más hábiles monopolicen las situaciones de<br />

ataque, excluyendo a los menos hábiles o dejándoles sólo los papeles de defensa o arquero. Es<br />

necesario intervenir en estos casos, promoviendo la rotación de roles y estableciendo reglas<br />

especiales al respecto.<br />

Conviene tener presente que las actividades competitivas realizadas en grupos o equipos<br />

constituyen una situación favorable para el ejercicio de diversos roles y estilos personales para<br />

promover un mejor conocimiento y respeto de sí mismo y de otros. Es importante tener presente<br />

que las situaciones competitivas colectivas son un juego de cooperación y oposición entre<br />

habilidades diversas.<br />

• Emociones, deportes y OFT<br />

El docente debe considerar la práctica deportiva como un importante escenario para la observación<br />

de emociones: de los sentimientos de alegría, rabia, miedo, vergüenza y tristeza. Los<br />

límites tenues entre el control y el descontrol sobre estas emociones son puestos a prueba en el<br />

juego. La expresión de tales sentimientos por medios verbales, la risa, el grito, el llanto o la<br />

agresividad debe ser reconocida y trabajada como objeto de enseñanza y aprendizaje, para que<br />

sea regulada por los valores del respeto hacia sí mismo y el otro.<br />

41


42 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Por tanto, las actividades y situaciones de esta sub-unidad son ocasiones privilegiadas<br />

para el desarrollo de OFT, tanto en la dimensión Crecimiento y Autoafirmación personal,<br />

como en la de Etica. Así, las habilidades a adquirir en relación a los deportes tienen directa y<br />

visible relación con valores centrales de los OFT. Considérese por ejemplo: la voluntad de<br />

vencer en el respeto por el adversario, la aceptación de la decisión de un árbitro o de un juez,<br />

el saber perder y ganar lealmente.<br />

• Juego en equipo, habilidades sociales y valores<br />

Por medio de las actividades de esta sub-unidad, alumnos y alumnas están desarrollando habilidades<br />

no sólo motrices sino también habilidades sociales de trabajo en equipo: desempeño<br />

de roles, aprendizaje de la colaboración entre habilidades y estilos distintos en pos de un objetivo<br />

común, manejo del conflicto. Al experimentar la vivencia del trabajo en equipo los estudiantes<br />

reconocen la importancia del otro; si su propio logro personal esta supeditado al logro<br />

del grupo, el alumno o alumna reconoce en el otro un compañero sin el cual le sería imposible<br />

jugar o lograr las tareas propuestas. Muchas veces, durante el juego, el equipo debe enfrentar<br />

conflictos y problemas muy semejantes a los que ocurren en la vida real: el miembro del grupo<br />

agresivo, el desobediente a las normas del juego, el dominante, el sabelotodo, etc. Será entonces,<br />

tarea del equipo y ya no tan sólo del profesor o profesora, solucionar de la manera más<br />

adecuada esta dimensión del juego y del deporte en equipo.


Unidad 2: Deportes de colaboración y oposición<br />

Actividades<br />

Actividad 1<br />

Orientadas al básquetbol<br />

Aplicar, en situaciones de juego uno contra uno, tácticas individuales ofensivas.<br />

Ejemplo A<br />

En posesión del balón, desde distintas posiciones de la cancha de juego, penetrar hasta<br />

la zona media de lanzamiento sorteando la marca de un jugador con el propósito de<br />

convertir un tanto. Decidir la utilización de uno o más fundamentos tácticos individuales<br />

ofensivos para saltar la marca rival, tales como, fintas, drible, cambios de dirección y<br />

velocidad. Lanzar al arco si logra pasar al rival.<br />

Ejemplo B<br />

Penetrar velozmente conduciendo el balón, en situación de juego uno contra uno, hasta<br />

la zona cercana al cesto con el objeto de realizar un lanzamiento. Decidir tácticamente,<br />

según la situación de marca, por un lanzamiento en bandeja, de gancho o de tiro en<br />

suspensión.<br />

Ejemplo C<br />

Sortear la marca individual a presión, manteniendo la posesión del balón en espacios reducidos<br />

dentro del terreno de juego y en un período de tiempo superior a los 20 segundos.<br />

Ejemplo D<br />

Recibir el balón que le es lanzado y pasarlo a un compañero, evitando que la marca rival<br />

intercepte el pase. Variar el tipo de pase según la marca realizada y la situación específica<br />

de juego.<br />

43


44 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Orientadas al fútbol<br />

Ejemplo A<br />

Conducir el balón por el campo de juego acosado por la marca de un rival. Mantener la<br />

posesión del balón durante el mayor tiempo posible, utilizando según corresponda a la<br />

situación de marcaje, cambios de velocidad, giros y medio giros y cambios constantes de<br />

dirección.<br />

Ejemplo B<br />

Superar la marca rival y penetrar en posesión del balón hasta una zona desde donde es<br />

posible chutar al arco con posibilidades de marcar un gol. Realizar esta acción desde<br />

distintas posiciones del campo de juego y en diferentes direcciones, utilizando el fundamento<br />

técnico más apropiado según la situación de marcaje presentada, sea éste drible<br />

largo o corto, enganche, finta o un cambio de velocidad.<br />

Ejemplo C<br />

Realizar el control de balones que son lanzados desde distintas direcciones y a diferentes<br />

alturas al momento que es marcado por un rival. Utilizar las diferentes zonas de<br />

contacto de control, como son pecho, empeine, muslo, etc.<br />

Ejemplo D<br />

Orientadas al handbol<br />

Sin posesión del balón pero en situación de ataque, desprenderse con velocidad de la<br />

marca del rival para recepcionar y controlar un balón que le es pasado. Repetir la jugada,<br />

esta vez conduciendo el balón al arco para marcar un gol, luego de ser controlado.<br />

Ejemplo A<br />

Conducir el balón en velocidad desde la mitad del campo y en diagonal hacia el área<br />

rival sorteando marcas. Realizar cambio de velocidad y quiebre de dirección en la zona<br />

próxima de lanzamiento con el propósito de desprenderse de la marca. Ejecutar un lanzamiento<br />

al pórtico, el que será decidido según la situación de juego presentada.


Unidad 2: Deportes de colaboración y oposición<br />

Ejemplo B<br />

Realizar lanzamientos al pórtico desde distintas posiciones próximas al área rival. Recibir<br />

y controlar balones que le son pasados desde distintas direcciones y a diferentes<br />

alturas y lanzar al pórtico evitando que la marca intercepte el lanzamiento. Ejecutar distintos<br />

lanzamientos según la marcación recibida.<br />

Ejemplo C<br />

Conducir el balón frontalmente hacia el arco rival a la mayor velocidad posible. Eludir la<br />

marca de un defensa que lo espera a la entrada del área utilizando distintos recursos<br />

tácticos según la situación de marca presentada, ya sea drible, pivote y giro, finta, etc.<br />

Lanzar al pórtico con tiros bajos desde la cadera y sobre el hombro.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Estas prácticas de situaciones de juego pueden realizarse en algunos casos reemplazando al jugador<br />

defensa por uno o varios obstáculos puestos en el recorrido que realizarán los alumnos y alumnas.<br />

Alentar a los estudiantes para que frente a una misma situación de ataque busquen distintas<br />

formas tácticas de resolver los problemas que le presenta la defensa.<br />

Es importante que a medida que los jóvenes realizan las distintas jugadas, el docente<br />

haga las correcciones de los errores técnicos que puedan cometer durante el desarrollo de los<br />

movimientos involucrados en los ejercicios.<br />

Durante la práctica, enfatizar algunos principios y normas que deberían ser del conocimiento<br />

y dominio de los alumnos y alumnas, como son el uso del espacio de juego y la aplicación<br />

del reglamento de juego.<br />

En el ámbito táctico de los deportes de oposición y colaboración, es clave el resultado<br />

que puedan lograr los estudiantes en sus desempeños individuales, puesto que de esto dependerá<br />

en gran medida el aprendizaje de los roles tácticos cuando se incorporan al juego compañeros<br />

y rivales.<br />

45


46 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Actividad 2<br />

Orientadas al básquetbol<br />

Aplicar, en situaciones de juego uno contra uno, tácticas individuales defensivas.<br />

Ejemplo A<br />

En situación de práctica 1x1 ejecutar marcación individual sobre un atacante en posesión<br />

del balón. Conocer y aplicar diferenciadamente la marca individual en distinto lugares<br />

del campo de juego.<br />

Ejemplo B<br />

En situaciones prácticas efectuar acciones de anticipación mientras marca a un atacante<br />

sin la posesión del balón, con el propósito de interceptar un pase que es lanzado a<br />

este rival.<br />

Ejemplo C<br />

Ganar rebotes defensivos, en situación de práctica 1x1, utilizando balones que son lanzados<br />

al tablero o a un muro.<br />

Ejemplo D<br />

En situación de juego real (5x5), aplicar en todo momento marca individual sobre un<br />

atacante predeterminado, no importando el sector del campo de juego, considerando si<br />

el atacante tiene posesión del balón.<br />

Ejemplo E<br />

En situación de práctica 1x1 impedir que el atacante que penetra con balón dominado al<br />

área defensiva realice acciones de lanzamiento al aro. Bloquear el lanzamiento.<br />

Ejemplo F<br />

Impedir que el atacante, que tiene posesión del balón y que penetra al área defensiva,<br />

realice un pase a otro jugador atacante que se encuentra bajo el aro.


Unidad 2: Deportes de colaboración y oposición<br />

Orientadas al fútbol<br />

Ejemplo A<br />

Realizar, en situación de práctica 1x1 y en propia área defensiva, desviación de balones<br />

aéreos con la cabeza, anticipando la acción atacante del rival.<br />

Ejemplo B<br />

En situación de práctica 1x1, alejar al atacante con posesión del balón de la zonas próximas<br />

de tiro al arco o de peligro defensivo.<br />

Ejemplo C<br />

Quitar el balón al rival, en situación de práctica, efectuando presión máxima sobre éste,<br />

en espacios reducidos de juego.<br />

Ejemplo D<br />

Marcar al atacante sin posesión del balón, impidiendo que lo reciba cuando le es pasado<br />

en profundidad por las orillas del campo defensivo.<br />

Ejemplo E<br />

Orientadas al handbol<br />

Presionar al jugador atacante que penetra con balón dominado hasta las zonas defensivas,<br />

impidiendo que salte su marca o tire al arco con posibilidades de gol.<br />

Ejemplo A<br />

Bloquear el lanzamiento al arco del atacante que penetra con balón dominado. Anticiparse<br />

o realizar fintas defensivas con el propósito de prever u obligar un determinado<br />

tipo de lanzamiento.<br />

Ejemplo B<br />

Utilizando marca a presión, empujar a su atacante hacia las orillas del campo defensivo,<br />

alejándolo de la zona de peligro defensivo.<br />

47


48 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Ejemplo C<br />

Defender el área defensiva, marcando individualmente al jugador “peligro”, presionándolo<br />

a cometer error cuando tiene posesión del balón o no dejándolo que reciba el balón<br />

cuando le es pasado.<br />

Ejemplo D<br />

Cumplir rol defensivo variado en situación de realidad de juego, combinando los tipos de<br />

marcaciones que domina según corresponda a las instrucciones del profesor o profesora<br />

o de acuerdo a las circunstancias del juego.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Los alumnos y alumnas deben conocer en la práctica las variaciones que existen en la aplicación<br />

de las marcas individuales realizadas en distintos sectores del campo de juego de acuerdo<br />

a los objetivos planteados para cada una de las situaciones.<br />

Insistir que la disposición a la marca de cualquier integrante del equipo debe estar en<br />

función de los principios defensivos: no dejar progresar al ataque, recuperar el móvil e impedir<br />

que se concrete un tanto o gol. En este sentido, el énfasis está en que todos lo defensas participan<br />

en la marca y no solamente el jugador que marca al atacante con posesión del móvil.<br />

Desde esta perspectiva cobra valor el rol individual en los procesos defensivos.<br />

Los fundamentos técnicos defensivos que han sido aprendidos por los alumnos y alumnas<br />

deben ser aplicados siempre en función de los objetivos tácticos defensivos que son planteados<br />

para cada una de las situaciones de juego.<br />

El profesor o profesora debe repetir cada una de las situaciones prácticas hasta que el<br />

fundamento táctico individual sea dominado por los alumnos.<br />

Desde el punto de vista metodológico, es conveniente revisar bibliografía o videos para graficar<br />

algunas de las situaciones de juego defensivo individual puestas en prácticas durante la clase.


Unidad 2: Deportes de colaboración y oposición<br />

Actividad 3<br />

Orientadas al básquetbol<br />

Aplicar tácticas grupales ofensivas en situaciones de juego con igual diferencia numérica<br />

entre ataque y defensa (2x2 y 3x3).<br />

Ejemplo A<br />

En situaciones de práctica, atacar con igual diferencia numérica sobre la defensa. Un<br />

jugador con el balón avanza en diagonal a la zona defensiva rival, uno de los atacantes<br />

sin balón se cruza rápidamente por delante o por atrás para recibir un pase. El atacante<br />

recibe y controla el balón, penetrando a la zona de lanzamiento para convertir un tanto.<br />

Una variante es que el jugador con balón amague el pase engañando a los defensores<br />

para luego penetrar al área rival y lanzar. Otra variante (situación 3x3), es pasar el balón<br />

al jugador que ha tenido una función más pasiva y que repentinamente se incorpora en<br />

la jugada desmarcándose, recibiendo el pase y lanzando al aro.<br />

Ejemplo B<br />

En situaciones de práctica, atacar con igual diferencia numérica sobre la defensa. Un<br />

jugador con el balón se desplaza por el campo de juego mientras uno o más compañeros<br />

o compañeras se alejan para darle más espacio de modo de eludir al jugador que lo<br />

marca e intentar lanzar al aro. Una variante es que los dos o tres jugadores atacantes<br />

asuman por intervalos de tiempo el rol de conductor del balón buscando penetrar al área<br />

rival o lanzar de media distancia.<br />

Ejemplo C<br />

En situaciones de práctica, atacar con igual diferencia numérica sobre la defensa. Un<br />

jugador atacante enfrenta al defensa y logra sacar la ventaja (lo sobrepasa), acto seguido,<br />

el defensa más próximo a esta acción va a cubrir la marca desplazada dejando a su<br />

atacante sin marca. El jugador con balón amaga tirar al aro y pasa el balón al jugador<br />

que ha quedado desmarcado con el aro a su disposición. Una variante es que el jugador<br />

con balón amague el pase y siga penetrando para concretar un lanzamiento.<br />

49


50 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Ejemplo D<br />

Orientadas al fútbol<br />

En situaciones de práctica, atacar dos contra dos utilizando el bloqueo. Un jugador atacante<br />

se desplaza con el balón al tiempo que es marcado, inesperadamente cambia de<br />

ritmo y trayectoria obligando al defensa a “chocar” con un compañero que espera inmóvil.<br />

Lo anterior permite que el jugador con balón quede libre de marca para poder penetrar<br />

a la zona defensiva y lanzar al aro. Las variantes pueden estar dadas por el lugar y<br />

dirección donde se produce el bloqueo, por la distancia del aro al que se efectúa el<br />

lanzamiento lo que determinará el tipo de lanzamiento que será realizado. Otra variante<br />

es incorporar un jugador más para defensa y ataque, lo que permite poner en práctica<br />

otras jugadas sirviendo como base el bloqueo.<br />

Ejemplo A<br />

En situaciones de práctica dos contra dos, atacar la zona defensiva rival, cruzar y chutar<br />

al arco. Un jugador atacante, acompañado, conduce el balón hacia dos defensas; momentos<br />

antes de que se encuentren en posición de tiro al arco, el atacante sin balón<br />

cambia de dirección en velocidad, y se cruza por atrás del compañero para luego recibir<br />

el balón y posteriormente tirar al arco.<br />

Ejemplo B<br />

Orientadas al handbol<br />

En situaciones de práctica dos contra dos, atacar la zona defensiva rival, realizar paredes<br />

y chutar al arco.<br />

Ejemplo A<br />

En realidad de juego, cuando se produzca la situación donde dos atacan y dos defienden,<br />

uno de los jugadores penetra al área con pelota dominada, intenta el lanzamiento con<br />

rechazo, amaga el tiro al arco y luego pasa el balón por arriba al compañero que lo sigue<br />

desde atrás, que es el que finalmente concretará el lanzamiento al arco.


Unidad 2: Deportes de colaboración y oposición<br />

Ejemplo B<br />

En situación de práctica, atacar el área defensiva dos contra dos y tirar al arco ayudado<br />

por el bloqueo del compañero. Los dos atacantes penetran corriendo paralelamente al<br />

área defensiva, el que conduce el balón avanza más atrás. Al momento de enfrentar a<br />

los defensas, el atacante sin balón se pone en la línea de carrera de su compañero y<br />

levanta los brazos, acción que permite al jugador con balón rechazar y tirar por encima<br />

de las manos de su compañero de una manera más libre.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Estos esquemas de juegos deben ser realizados por la totalidad de los alumnos y alumnas,<br />

asumiendo ambos roles, ofensivos y defensivos y de este modo adquirir mayor experiencia<br />

práctica de las tácticas ofensivas de juego.<br />

Es importante que los estudiantes sepan que en las situaciones de juego con igual número<br />

de actores entre atacantes y defensas, las posibilidades de éxito por parte de la defensa son<br />

mayores. Es fundamental que alumnos y alumnas manejen este aspecto conceptualmente, con<br />

el propósito de que puedan sobreponerse a las frustraciones que podrían manifestarse cuando<br />

como atacantes no se obtienen siempre buenos resultados.<br />

Durante las acciones ofensivas, los estudiantes deben tener claro el propósito que existe<br />

detrás de cada jugada. En este sentido, los ejemplos tienen como objetivo, en la mayoría de los<br />

casos, lograr que un atacante pueda lanzar o chutar al arco con ventaja y con posibilidades de<br />

concretar un tanto o gol. Otros objetivos pueden ser mantener la posesión del móvil por el<br />

mayor tiempo posible, retener y controlar los tiempos de juego, mantener un resultado que es<br />

favorable, no entregar la iniciativa de ataque al equipo rival, etc.<br />

51


52 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Actividad 4<br />

Orientadas al básquetbol<br />

Aplicar tácticas grupales defensivas en situaciones de juego con igualdad numérica<br />

entre ataque y defensa, ya sea manteniendo la marca sobre el mismo atacante o realizando<br />

cambios de marca sobre los atacantes.<br />

Ejemplo A<br />

En situaciones de práctica dos contra dos, empujar con la marca al jugador que conduce el<br />

balón hacia el costado de juego y presionarlo hasta que tome el balón, obligándolo a dar pase<br />

a su compañero o compañera. Simultáneamente el jugador que marca al atacante sin balón<br />

adopta una posición que le permite interceptar el móvil que es lanzado a este atacante.<br />

Ejemplo B<br />

En situaciones de práctica dos contra dos, impedir que la ofensiva tenga éxito cuando<br />

utiliza los cruces (cortes). Realizar frente a situaciones de cruce o cortes ofensivos una<br />

marca sin mucha presión, permitiendo a ambos defensores reaccionar (cambiar dirección<br />

y velocidad), para seguir su respectiva marca.<br />

Ejemplo C<br />

En situaciones de práctica dos contra dos, impedir que la ofensiva tenga éxito cuando<br />

utiliza los cruces (cortes). Realizar frente a situaciones de cruce o cortes ofensivos un<br />

cambio en la marca, manteniendo su zona de marcación.<br />

Ejemplo D<br />

En realidad de juego, aplicar en situaciones de marca dos contra dos las tácticas aprendidas.


Unidad 2: Deportes de colaboración y oposición<br />

Orientadas al fútbol<br />

Ejemplo A<br />

En situaciones defensivas 2x2, seguir a su atacante que ha pasado el balón y así impedir<br />

que los dos atacantes progresen realizando paredes. Marcar a un atacante que se aproxima<br />

al área con balón dominado. Después que este atacante entregue el balón a un compañero<br />

y se apreste a realizar acciones de desmarque para penetrar y recibir libremente<br />

el balón, seguirlo y marcarlo a presión impidiendo que cumpla su propósito.<br />

Ejemplo B<br />

Orientadas al handbol<br />

En situaciones defensivas 2x2, en las que el atacante que tiene posesión del balón trata<br />

de desbordar para lanzar un centro a un compañero que simultáneamente busca<br />

desmarcarse: seguir la marca del atacante que desbordó y ubicarse en posición de interceptar<br />

el balón que le es pasado al otro atacante y de este modo impedir la acción. Una<br />

variante es que el centro no sea interceptado por el marcador del jugador con balón, pero<br />

sí sea interceptado por el marcador que cubre al jugador que pretende recibir el centro.<br />

Ejemplo A<br />

En situaciones prácticas dos contra dos, realizar marcación a presión sobre el atacante<br />

con balón y aplicar una marca más suave sobre el jugador sin balón. Una variante puede<br />

ser que la marcación a presión sea aplicada en el momento que el atacante va a realizar<br />

el lanzamiento al arco.<br />

Ejemplo B<br />

En situaciones prácticas dos contra dos, realizar marcación individual sobre los dos<br />

atacantes, con el objeto de recuperar el balón en el menor tiempo. Una variante es obligar<br />

a los atacantes a cometer un error técnico o reglamentario.<br />

Ejemplo C<br />

En situaciones prácticas dos contra dos, dos defensas realizan bloqueo al atacante que<br />

lanza al arco. Al momento que éste comienza las acciones de lanzamiento, el defensa<br />

que marca al atacante sin balón colabora con su compañero y ambos realizan bloqueo al<br />

lanzamiento.<br />

53


54 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Ejemplo D<br />

En situaciones de juego real, realizar marca individual en todo el campo de juego sobre<br />

los atacantes que cumplen las funciones de conductores (el ataque utiliza dos conductores).<br />

Ejemplo E<br />

En realidad de juego, realizar en las situaciones de dos contra dos, las jugadas que han<br />

sido practicadas durante la o las clases.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Hacer énfasis en qué aspectos o principios defensivos serán trabajados en cada situación práctica<br />

o de juego real. De acuerdo a lo anterior, establecer con claridad lo que se va perseguir<br />

durante las acciones defensivas, ya sea obstaculizar el progreso de los atacantes en el campo de<br />

juego, recuperar el balón o bien impedir que los atacantes tiren al aro o pórtico.<br />

Es fundamental reforzar en los estudiantes fundamentos técnicos básicos que se relacionan<br />

con la marca, sean éstos de posiciones, de desplazamientos o de movimientos del cuerpo.<br />

Actividad 5<br />

Orientadas al básquetbol<br />

En situaciones de juego aplicar tácticas grupales defensivas con superioridad numérica<br />

por parte de la defensa, ya sea utilizando “pressing” sobre el atacante con balón o<br />

doblando la marca sobre el atacante sin balón. Realizar estas marcas en todos los sectores<br />

del campo de juego.<br />

Ejemplo A<br />

En situaciones de práctica tres contra dos, realizar pressing sobre el jugador con balón.<br />

Dos defensas presionan al atacante con balón contra la orilla del campo y lo obligan a<br />

cometer un error. Una variante es realizar esta modalidad de marca en todo el campo de<br />

juego, procurando realizar el pressing en el momento más propicio.


Unidad 2: Deportes de colaboración y oposición<br />

Ejemplo B<br />

Orientadas al fútbol<br />

En situaciones de práctica tres contra dos, un defensor va sobre la marca del atacante<br />

que posee el balón mientras los otros dos defensores aplican una marca fuerte sobre el<br />

atacante sin balón.<br />

Ejemplo A<br />

En situaciones reales de juego, realizar en todo momento pressing sobre los atacantes<br />

que tienen la función de armar el juego y que se encuentran en posesión del balón. Una<br />

variante es practicar esta marca sobre los atacantes más peligrosos en el área defensiva<br />

cuando éstos tienen posesión del balón.<br />

Ejemplo B<br />

Orientadas al handbol<br />

En situaciones reales de juego, marcar entre dos al o los jugador/es atacante/s que conducen<br />

al equipo cuando éstos no están en posesión del balón. Una variante es marcar de<br />

a dos a no más de uno a la vez.<br />

Ejemplo A<br />

En situaciones reales de juego hacer pressing en la misma área rival sobre el armador<br />

más efectivo, mientras el resto del equipo se repliega a su propia área para defender en zona.<br />

Ejemplo B<br />

En realidad de juego, realizar doblaje (dos marcadores) sobre el tirador más efectivo<br />

cuando éste se encuentra en cualquier zona de lanzamiento sin posesión del balón. Una<br />

variante puede ser sólo doblar la marca cuando el lanzador va a recibir el balón en una<br />

zona considerada de riesgo si el lanzamiento se hace desde allí.<br />

55


56 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Los alumnos y alumnas deberán conocer los riesgos que están presentes cuando se pone en<br />

práctica real estas formas defensivas ya que sus aplicaciones implican dejar a un jugador atacante<br />

sin marcación. Del mismo modo, deben tener claridad en las circunstancias en que se<br />

deberían aplicar estas marcas. Una de las más importantes se relaciona con la necesidad de<br />

recuperar el móvil con urgencia para así generar acciones ofensivas que se traduzcan en la<br />

concreción de un tanto o gol.<br />

Actividad 6<br />

Orientadas al básquetbol<br />

Aplicar sistemas tácticos colectivos ofensivos, asignando roles de ataque, creadas o<br />

reales, a todos los miembros del equipo que tiene posesión del móvil.<br />

Ejemplo A<br />

En realidad de juego realizar acciones ofensivas utilizando el contraataque como sistema.<br />

Durante las acciones de juego, un equipo administra el balón con el propósito de<br />

lograr un tanto; simultáneamente el equipo que defiende recupera el balón, valiéndose<br />

de cualquiera de los recursos tácticos disponibles por el equipo, para luego contraatacar<br />

en velocidad.<br />

Ejemplo B<br />

En realidad de juego realizar jugadas ofensivas contra una defensa que marca en zona.<br />

Utilizar la rotación entre tres atacantes como medio de avanzar y de administrar el móvil,<br />

sorpresivamente pasar en profundidad el balón a un jugador que toma posición bajo<br />

el cesto con el propósito de marcar un tanto. Hacer una variación que considere la<br />

triangulación como medio de administración del balón antes de pasarlo al jugador que<br />

penetra al área defensiva. En ambos casos, alternar al jugador que se corta e ingresa al<br />

área rival.


Unidad 2: Deportes de colaboración y oposición<br />

Ejemplo C<br />

Jugar al ataque en realidad de juego con el propósito de marcar un tanto, utilizando a<br />

los jugadores del equipo en las siguientes funciones: dos jugadores pivote, dos jugadores<br />

armadores y un jugador lanzador desde media distancia. Rotar a los jugadores en las<br />

distintas funciones. Realizar variantes manteniendo las funciones y cambiando el número<br />

de jugadores que las realizan.<br />

Ejemplo D<br />

Orientadas al fútbol<br />

Jugar con el balón, manteniendo el mayor tiempo posible, según lo permita el reglamento,<br />

la posesión de éste. Durante el juego, el equipo que ataca y que posee el balón deberá<br />

adecuarse a los tipos de marca que aplicará impetuosamente el equipo que defiende<br />

con el propósito de recuperarlo.<br />

Ejemplo A<br />

Atacar y administrar el balón en situación real de juego, utilizando como sistema una<br />

ofensiva basada en dos jugadores que conducen y crean en el medio campo y tres jugadores<br />

en punta. Hacer participar a los jugadores en punta, aplicando pases en profundidad,<br />

paredes, cambios de juego, usando todo el campo. Diseñar y aplicar las jugadas con<br />

el propósito que concluyan en un tiro al arco de corta distancia. Una variante es buscar<br />

el tiro al pórtico de media distancia.<br />

Ejemplo B<br />

Salir jugando desde el fondo de la cancha e incorporar en el ataque a un gran número de<br />

jugadores. Participar en la conducción, en el desarrollo de jugadas y si es posible en la<br />

finiquitación, no importando el puesto que se adopte dentro de la cancha en situaciones<br />

defensivas.<br />

Ejemplo C<br />

Contraatacar en velocidad desde el fondo de la cancha con dos jugadores en punta y un<br />

volante. Recuperar el balón en la propia área defensiva, utilizando pressing sobre el<br />

jugador que lo tiene para luego administrarlo en función de un contraataque.<br />

57


58 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Ejemplo D<br />

Orientadas al handbol<br />

En realidad de juego resolver situaciones ofensivas frente a una defensa variada que<br />

alterna constantemente los tipos de marca, sean éstas: individual sobre los volantes y<br />

en zona sobre los jugadores en punta, o bien individual sobre los protagonistas del ataque<br />

y haciendo pressing sobre el que administra el balón, o en zona en diferentes posiciones<br />

dentro del campo de juego.<br />

Ejemplo A<br />

Realizar jugadas de ataque en velocidad, durante situaciones de juego reales, partiendo<br />

desde la propia área defensiva con la utilización de no más de dos pases antes de lanzar<br />

al arco.<br />

Ejemplo B<br />

Lanzar, durante situaciones de práctica, desde media distancia superando el bloque defensivo.<br />

Hacer circular el balón entre los jugadores que forman una media luna, un jugador<br />

atacante penetra con balón dominado a sector de lanzamiento, rechaza con un pie,<br />

se eleva y realiza el tiro por sobre las manos de los defensas que bloquean. Como variante,<br />

pueden penetrar dos jugadores atacantes en velocidad, uno acompaña sin balón.<br />

El que lleva el balón amaga el tiro y lo pasa al compañero luego que éste se cruza por<br />

delante o por atrás. El que recibe, controla el balón, rechaza y tira al arco.<br />

Ejemplo C<br />

Realizar marcación a presión en la propia área rival con el propósito de recuperar el<br />

balón e iniciar el ataque. Recuperando el balón se busca inmediatamente el lanzamiento<br />

al arco contrario utilizando a lo más un pase.<br />

Ejemplo D<br />

Recuperar el balón en plena área defensiva e iniciar un contragolpe entre dos compañeros<br />

atacantes hasta tirar al arco rival. Adoptar en defensa una actitud pasiva y permitir<br />

la aproximación atacante. Presionar entre dos al jugador que posee el balón y recuperarlo<br />

para comenzar el contragolpe.


Unidad 2: Deportes de colaboración y oposición<br />

Actividad 7<br />

Ejemplo E<br />

Jugar al ataque utilizando como sistema ofensivo una formación compuesta de la siguiente<br />

forma: dos jugadores volantes y tiradores de media distancia, dos jugadores<br />

alas y dos jugadores puntas. Hacer circular el móvil buscando la penetración con balón<br />

dominado y en velocidad de uno de los tiradores, el que intentará lanzar de alguna forma<br />

al arco. La variante es pasar de manera sorpresiva el balón a uno de los jugadores punta<br />

el que resolverá tirar al arco.<br />

Ejemplo F<br />

Orientadas al básquetbol<br />

Rotar a los alumnos y alumnas en las funciones del ataque.<br />

Aplicar sistemas tácticos colectivos defensivos, realizando marcación individual en los<br />

distintos sectores de la cancha, marcación zonal pasiva y activa y marcación mixta con<br />

presión sobre uno o más jugadores atacantes.<br />

Ejemplo A<br />

Realizar marcación variada en realidad de juego, dependiendo del sector de avance rival<br />

con el propósito de impedir su avance. Marcación individual si la marca se realiza en el<br />

campo contrario, marcación mixta si ésta se realiza en el sector medio del campo de<br />

juego y marcación zonal si se hace en su área defensiva.<br />

Ejemplo B<br />

En realidad de juego, realizar pressing (2x1) sobre el atacante que tiene la labor de conducir<br />

a su equipo, con el propósito de recuperar el balón en el menor tiempo.<br />

Ejemplo C<br />

En realidad de juego, realizar marcación zonal en mitad de campo, evitando que el equipo<br />

atacante progrese hacia su área con posibilidades de tirar al aro.<br />

59


60 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Ejemplo D<br />

Orientadas al fútbol<br />

En realidad de juego, presionar al jugador atacante que está en posesión del balón impidiendo<br />

que éste tire al aro.<br />

Ejemplo A<br />

Jugar utilizando un sistema defensivo que considere: tres defensas centrales, dos laterales<br />

volantes, un medio de quite, dos medios de creación y dos delanteros centrales.<br />

Rotar a los alumnos y alumnas en las posiciones defensivas.<br />

Ejemplo B<br />

En realidad de juego, realizar marcación individual sobre los volantes que tienen la función<br />

de crear el juego ofensivo. Intensificar la marca utilizando pressing sobre estos<br />

jugadores con el objeto de recuperar el balón en poco tiempo.<br />

Ejemplo C<br />

En realidad de juego, realizar marcación zonal sobre los creadores de juego ofensivo y marcar<br />

individualmente a los jugadores en punta del equipo rival, estén en posesión o no del balón.<br />

Ejemplo D<br />

Orientadas al handbol<br />

En realidad de juego, adelantar las líneas defensivas presionando al equipo atacante en<br />

su propia área defensiva. Impedir que el equipo atacante progrese con el balón y cree<br />

situaciones de riesgos.<br />

Ejemplo A<br />

En realidad de juego, ejecutar marcación zonal en media luna, preocupándose fundamentalmente<br />

del lanzamiento al arco que puede efectuar el equipo atacante. Realizar<br />

bloqueos según el tipo de lanzamiento.


Unidad 2: Deportes de colaboración y oposición<br />

Ejemplo B<br />

En realidad de juego, realizar marca a presión obligando al equipo atacante a ocupar las<br />

orillas del campo. Intensificar la marca en la zona frontal del campo de juego para impedir<br />

que el equipo atacante organice el juego o lance por ese espacio.<br />

Ejemplo C<br />

En realidad de juego, ejecutar una marcación mixta sobre el equipo atacante. Marcar<br />

individualmente al o los armadores de juego y en zona al resto de los atacantes.<br />

Ejemplo D<br />

Presionar individualmente en toda la cancha con el objeto de recuperar el balón en el<br />

menor tiempo.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es fundamental que todas las situaciones descritas en estos ejemplos sean desarrolladas en realidad<br />

de juego aplicando las normas y reglamentos que rigen al deporte que se está practicando.<br />

Durante el desarrollo del juego, es clave que los alumnos y alumnas roten por las distintas<br />

posiciones y roles que caracterizan a cada uno de los deportes que son practicados. Ello<br />

permite una mayor vivencia y comprensión de un deporte específico y de los principios que<br />

rigen a los deportes de oposición y colaboración.<br />

61


62 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Evaluación<br />

Las siguientes tres dimensiones, presentes en los aprendizajes esperados de esta unidad, debieran<br />

ser foco de las actividades de evaluación:<br />

a. Aplicación durante el juego, en situaciones reales especialmente organizadas por el profesor<br />

o profesora, de las habilidades tácticas individuales, grupales y colectivas aprendidas<br />

durante la unidad, sean éstas de carácter ofensivas o defensivas.<br />

Criterios para la evaluación<br />

1. Adaptación técnica a los diferentes requerimientos tácticos exigidos durante el desarrollo<br />

del juego.<br />

2. Habilidad para decidir y ejecutar, frente a las distintas circunstancias que el juego plantea,<br />

respuestas tácticas de carácter individual, grupal o colectiva.<br />

3. Capacidad para cumplir roles tácticos específicos que han sido asignados al estudiante durante<br />

el desarrollo del juego.<br />

4. Flexibilidad para reaccionar y cambiar su disposición táctica al pasar durante el desarrollo<br />

del juego a ser defensa, luego que su equipo pierde la posesión del balón, o atacante, cuando<br />

se recupera la posesión de éste.<br />

b. Aplicación durante el desarrollo del juego de las normas y reglamentos que rigen el deporte<br />

seleccionado.<br />

Criterios para la evaluación<br />

1. Habilidad para sacar ventaja, de manera táctica y en beneficio del rendimiento de su equipo, de<br />

los reglamentos del deporte practicado.<br />

2. Conocimiento de las normas y reglamentos básicos que permiten al alumno o alumna jugar<br />

de manera fluida y disfrutar la práctica del deporte seleccionado.<br />

3. Conocimiento de los aspectos reglamentarios mínimos que le permitan servir de juez o<br />

árbitro durante el desarrollo de la competencia.<br />

c. Manifestación de las habilidades sociales requeridas para la práctica de un deporte de oposición<br />

y colaboración.<br />

Criterios para la evaluación<br />

1. Capacidad del estudiante para mejorar su rendimiento táctico en los aspectos más débiles<br />

mostrados durante la práctica del deporte.


Unidad 2: Deportes de colaboración y oposición<br />

2. Habilidad para adaptarse a sus compañeros o compañeras de equipo, aportando ideas y<br />

planteamientos tácticos que contribuyen al cumplimiento de los objetivos formulados para<br />

el juego o para obtener un mejor rendimiento colectivo.<br />

3. Habilidad para conducir tácticamente a su equipo en las distintas situaciones de juego, ya<br />

sean ofensivas o defensivas.<br />

4. Disposición para apoyar y ayudar con estímulos o con instrucciones tácticas a los compañeros<br />

o compañeras menos aptos o hábiles en la práctica deportiva.<br />

63


64 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Unidad 3<br />

Contenidos<br />

<br />

Deportes y actividades individuales de<br />

autosuperación y de expresión motriz<br />

• Práctica de atletismo y/o danza educativa.<br />

• Práctica de aspectos técnicos de diferentes pruebas atléticas de mediana y baja<br />

intensidad y/o práctica de elementos básicos de expresión corporal, de improvisación<br />

y creación de movimientos expresivos con o sin elementos.<br />

• Conceptos básicos de la creación e interpretación físico-artística de emociones<br />

e ideas a través de la danza educativa.<br />

• Torneos y/o eventos de la actividad seleccionada.


Unidad 3: Deportes y actividades individuales de autosuperación y de expresión motriz<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y alumnas:<br />

• Conocen elementos y conceptos básicos de las carreras atléticas de<br />

medio fondo y fondo, y/o características de la danza moderna y contemporánea.<br />

• Dominan elementos técnicos básicos que les permiten desempeñarse<br />

con fluidez y economía de movimiento en pruebas atléticas que<br />

implican la utilización de carreras de mediana y baja intensidad, y/o<br />

practican elementos propios de la expresión corporal y la danza, en<br />

interpretaciones individuales y colectivas, utilizando música como<br />

elemento motivacional, dentro de márgenes éticos y estéticos propios<br />

de nuestra cultura.<br />

• Demuestran capacidad para superar sus propias ejecuciones esforzándose<br />

por mejorar su desempeño técnico en cada uno de los ejercicios,<br />

pruebas o actividades seleccionadas.<br />

• Demuestran sensibilidad y respeto por la actividad practicada, por<br />

sus compañeros y por su propia persona.<br />

• Demuestran capacidad de organización para el trabajo en grupos.<br />

65


66 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Orientaciones didácticas<br />

Esta unidad plantea contenidos y actividades para atletismo y para la danza educativa. Dado<br />

el marco temporal de realización del programa, es necesario optar por un tipo de estas actividades.<br />

El profesor o profesora debe tener en cuenta durante el desarrollo de la presente unidad<br />

que este tipo de deportes y actividades, entre los que se encuentran el atletismo y la danza<br />

educativa, poseen características particulares entre las que destacan:<br />

• Su carácter competitivo y/o expresivo centrado en primera instancia en la superación de<br />

uno mismo. Requieren por tanto de control mental, capacidad de concentración, estabilidad<br />

emocional y la aceptación de un alto grado de responsabilidad frente a los resultados,<br />

creaciones o logros conseguidos (el fracaso no puede ser atribuido a los demás).<br />

• Ponen en evidencia el potencial físico, motor, psíquico individual y expresivo del estudiante,<br />

razón por la cual son altamente útiles desde un punto de vista educativo para<br />

ayudar a conocer posibilidades y limitaciones.<br />

• Demandan una alta intervención de los mecanismos de ejecución (atributos físicos) y<br />

también de afinadas sensaciones cinestésicas.<br />

• La eficacia del desempeño alcanzado en los deportes y actividades de autosuperación depende<br />

también del dominio de determinados estereotipos motores, patrones técnicos y/o<br />

de capacidad expresiva, lo que los diferencia de los juegos y deportes de oposición con colaboración<br />

o sin ella, en los cuales es más importante el dominio de los aspectos tácticos.


Unidad 3: Deportes y actividades individuales de autosuperación y de expresión motriz<br />

Actividades atléticas<br />

Pruebas de pista y campo<br />

En el contexto de este programa, se entiende por deporte individual o de autosuperación aquel<br />

en los que alumnos y alumnas se enfrentan individualmente a un espacio o aparato, respecto a<br />

los cuales deberán vencer determinadas dificultades, superándose a sí mismos con relación a<br />

un tiempo, una distancia o a determinadas ejecuciones técnicas, que pueden ser comparadas<br />

con otras ejecutadas en igualdad de condiciones. La incertidumbre durante la ejecución es<br />

baja por comparación a la que generan los deportes de colaboración y oposición de la unidad<br />

anterior. El carácter competitivo de estos deportes se centra fundamentalmente en la superación<br />

de sí mismo. Son por tanto especialmente formativos, porque son demandantes respecto<br />

de las capacidades de control mental, de las habilidades motoras, capacidad de concentración, estabilidad<br />

emocional y la aceptación de un alto grado de responsabilidad frente a los resultados.<br />

Actividad 1<br />

Realizar ejercicios preparatorios de complejidad progresiva para las carreras atléticas<br />

de baja intensidad, focalizando su impacto especialmente en el fortalecimiento de las<br />

piernas, articulaciones del pie y en la asimilación de las fases de impulso anterior y<br />

posterior de la zancada.<br />

Ejemplo A<br />

Practicar movimientos de locomoción acentuando las acciones de extensión de las articulaciones<br />

del pie, alternando el uso de ritmos de mediana y baja intensidad; trazando<br />

con sus desplazamientos o trayectorias líneas y/o figuras geométricas diversas (triángulos,<br />

círculos, líneas quebradas, líneas onduladas, etc.).<br />

Ejemplo B<br />

Practicar ejercicios orientados a utilizar el desarrollo del pie en su totalidad (rodado del<br />

pie) mediante flexo extensiones de las articulaciones del pie, describiendo durante el<br />

desplazamiento diversas formas de líneas o figuras geométricas en el piso.<br />

67


68 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Ejemplo C<br />

Practicar ejercicios o actividades que impliquen la elevación posterior de las piernas<br />

con flexión de rodillas (talones a los glúteos) y elevación anterior de los muslos (rodillas<br />

flectadas al pecho) tratando de trazar o escribir con el desplazamiento corporal, una<br />

palabra simple o una figura sobre el piso.<br />

Ejemplo D<br />

Realizar organizados en grupos, una composición motora simple en la que se integren<br />

los elementos de locomoción, desarrollo del pie y elevación posterior y anterior de piernas<br />

ya practicados en los ejemplos anteriores.<br />

Ejemplo E<br />

Ejecutar actividades motoras de locomoción utilizando carreras de aceleración progresiva (“ascensiones”),<br />

incorporando diversificación a dichas tareas mediante recorridos en distintas<br />

distancias, superficies, intensidades y direcciones.<br />

Ejemplo F<br />

Combinar las actividades de locomoción y de elevación anterior de rodilla y muslo, con<br />

la incorporación de un salto. Por ejemplo: ¿quién se acerca más a su estatura mediante<br />

un salto en altura?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Para garantizar éxito en el cumplimiento de las tareas que implican crear esquemas o composiciones<br />

que integran movimientos atléticos simples, es recomendable elegir entre los alumnos<br />

y alumnas de cada grupo, un líder o monitor que asuma la responsabilidad de integrar dichos<br />

aportes o creaciones grupales ajustándose a un límite de tiempo dado.<br />

Controlar durante el desarrollo de los ejercicios de carrera las distancias e intensidades<br />

de ejecución y el tipo de superficie en la que se realizan. Si la actividad se realiza sobre superficies<br />

duras (asfalto o cemento o similar), realizar ejercicios a baja intensidad; por el contrario,<br />

si la superficie a utilizar es blanda (césped), se puede conferir mayor intensidad a la actividad.<br />

Es importante considerar que como estas actividades son eminentemente individuales,<br />

su realización en grupos genera un mejor efecto motivacional para su cumplimiento.


Unidad 3: Deportes y actividades individuales de autosuperación y de expresión motriz<br />

Actividad 2<br />

Practicar diferentes tipos de salida (altas, bajas, distintas posiciones, etc.) utilizando<br />

como estímulo inicial para la partida diferentes tipos de señales.<br />

Ejemplo A<br />

Ejecutar salidas altas utilizando como estímulo diversas señales acústicas (silbato, golpe de<br />

palmas, etc.), táctiles y visuales.<br />

Ejemplo B<br />

Practicar salidas orientadas a carreras de mediana y baja intensidad tanto en forma individual<br />

como grupal.<br />

Ejemplo C<br />

Ejecutar variadas salidas combinándolas con algunos de los elementos técnicos analizados<br />

en la actividad anterior tales como: elevación posterior de piernas (talones a los<br />

glúteos), elevación anterior de rodillas (muslos al pecho), ejercicios de desarrollo del pie, etc.<br />

Ejemplo D<br />

Ejecutar salidas a partir de un movimiento previo (en el lugar elevación de rodillas al<br />

pecho, por ejemplo), solicitando además a los alumnos y alumnas que alternen dichas<br />

salidas con carreras realizadas en diferentes intensidades.<br />

Ejemplo E<br />

Desde la posición de pie, ejecutar diversidad de salidas en las que el detonador de la<br />

partida sea la pérdida del equilibrio hacia delante. La recuperación del equilibrio deberá<br />

realizarse durante la primera fase de la carrera.<br />

Ejemplo F<br />

Practicar salidas a partir de la utilización de posiciones bajas tales como: tendido de<br />

espaldas, de rodillas, en cuclillas, sentados con vista al frente o hacia atrás, etc.<br />

69


70 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Si utiliza señales acústicas o táctiles para indicar el momento de salida, éstas deben ser breves<br />

y precisas y conviene explicar claramente el procedimiento a seguir luego de dicha señal, evitando<br />

que ellas sean motivo de incertidumbre al momento en que los alumnos o alumnas<br />

deban ejecutar la salida.<br />

Cada salida debe ser ejecutada a una intensidad tal que permita orientarla y adaptarla<br />

claramente al propósito de la carrera (baja o mediana intensidad).<br />

Si se prefiere utilizar señales ópticas para indicar el momento de salida, es recomendable<br />

utilizar banderolas confeccionadas con telas de colores que destaquen fácilmente (rojo, amarillo<br />

fuerte, etc.).<br />

Realizar un trazado sobre el suelo que indique claramente dónde se ubicarán los alumnos<br />

y alumnas en el momento previo al inicio de la salida.<br />

Actividad 3<br />

Practicar carreras aeróbicas, utilizando tareas que impliquen cumplir con tiempos dados,<br />

o bien, actividades atléticas alternativas.<br />

Ejemplo A<br />

Correr 800 metros ajustándose a un tiempo preestablecido de común acuerdo entre los<br />

alumnos y alumnas y el docente.<br />

Ejemplo B<br />

Realizar un “Rally atlético” que comprenda el recorrido de una distancia que fluctúe<br />

entre los 1.000 y 3.000 metros, por ejemplo. La distancia seleccionada debe ser cubierta<br />

mediante un trote o carrera de baja intensidad, el que tendrá como requerimiento adicional<br />

el cumplir en cada una de las estaciones que comprenda este rally con un determinado<br />

tipo de pruebas o tareas motoras, las que se anuncian en letreros ubicados en el<br />

curso del recorrido.<br />

Ejemplo C<br />

Ejecutar un conjunto de tareas incorporadas a una actividad-juego denominada “Misión<br />

imposible”. Los alumnos y alumnas deberán cumplirlas en un tiempo dado y en una distancia<br />

(800 a 3.000 metros) que será definida de común acuerdo con el profesor o profesora.


Unidad 3: Deportes y actividades individuales de autosuperación y de expresión motriz<br />

Ejemplo D<br />

Recorrer un circuito de obstáculos que implique desplazarse en una distancia superior a<br />

los 1.000 metros en un tiempo determinado. Durante dicho recorrido se deben cumplir<br />

diferentes pruebas u obstáculos, de preferencia naturales, los que deberán ser sorteados<br />

exitosamente por cada uno de los alumnos y/o alumnas.<br />

Ejemplo E<br />

La misma actividad anterior, pero con los alumnos y alumnas organizados en grupos. La<br />

tarea consiste ahora en cumplir con el recorrido y los obstáculos preestablecidos, cuidando<br />

que el grupo en su totalidad llegue al mismo tiempo a la meta, demostrando su<br />

capacidad para trabajar cooperativa y solidariamente.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Recordar que los tiempos y distancias para llevar a cabo estas actividades deben ser manejados<br />

considerando no sólo el nivel de madurez biológica que teóricamente deberían exhibir los<br />

estudiantes, sino también sus particulares y reales capacidades físicas y motoras.<br />

En el caso del “Rally atlético”, las estaciones que durante el recorrido se incorporen deben<br />

permitir un mantenimiento regular del ritmo de carrera que caracteriza a las pruebas de<br />

mediana o baja intensidad, evitando de esta forma la caída de la frecuencia cardíaca. Definir<br />

un puntaje máximo posible de obtener por cumplimiento de todas las tareas del rally.<br />

En el juego-actividad “Misión imposible”, las tareas motrices o pruebas asignadas deben<br />

caracterizarse por su originalidad, y al respecto es muy importante incorporar a los mismos<br />

alumnos y alumnas en su creación y definición. Además, dichas pruebas deben permitir mantener<br />

la frecuencia cardíaca en los niveles requeridos por las pruebas atléticas de mediana y<br />

baja intensidad.<br />

71


72 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Actividad 4<br />

Participar en un torneo atlético especial que incorpora pruebas alternativas no tradicionales<br />

y pruebas propias del contenido de la presente unidad (carreras de medio fondo<br />

y fondo) y algunas de las pruebas tratadas en la respectiva unidad de Segundo Año<br />

Medio (lanzamientos y saltos).<br />

Ejemplo A<br />

Carrera en triángulo: Ejecutar carrera de regularidad sobre una superficie triangular<br />

en la que sumando sus tres lados se recorran 100 metros (33.33 metros por cada lado). El<br />

recorrido deberá ser previamente demarcado con tiza, o bien colocando conos o similares<br />

en cada vértice del triángulo para orientar el trayecto y la distancia exacta de carrera<br />

por lado. Alumnos y alumnas deben recorrer cada lado del triángulo en el mismo tiempo<br />

como una forma de aprender e integrar la noción del ritmo de carrera.<br />

Ejemplo B<br />

Carrera en grupos: Ejecutar una carrera de mediana o baja intensidad sobre un recorrido<br />

de 1.000 o más metros. Cada grupo de participantes deberá acordar un tiempo predeterminado,<br />

el que deberá respetar para cumplir con la distancia seleccionada, como una<br />

forma de aplicar nociones de ritmo de carrera.<br />

Ejemplo C<br />

Lanzamiento de bala en serie: Realizar 5 lanzamientos (podría también utilizarse jabalina,<br />

pelotita, balón medicinal, etc.) hacia tres zonas previamente demarcadas en una<br />

cancha o espacio abierto. Cada una de ellas deberá tener un puntaje previo, asignado<br />

según sea la distancia de lanzamiento que el alumno o alumna deba cubrir. El mayor<br />

puntaje debe ser reservado para la zona tres, la más alejada, y el menor para la zona 1<br />

por ser la más cercana.<br />

Ejemplo D<br />

Lanzamiento rodado del disco: A partir de una línea demarcada en el piso, el alumno<br />

o alumna en competición lanza el disco rodando por el piso, tratando de alcanzar la máxima<br />

distancia posible. Para efectos de definir la magnitud de la ejecución, se considerará<br />

la medición de la distancia existente entre la línea de lanzamiento y el lugar en el que el<br />

disco dejó de rodar.


Unidad 3: Deportes y actividades individuales de autosuperación y de expresión motriz<br />

Ejemplo E<br />

Lanzamiento de precisión: Ejecutar lanzamiento de una pelota de tenis o similar utilizando<br />

el patrón de lanzamiento con una mano por sobre la cabeza y tratando que el<br />

objeto lanzado pase por el interior de un neumático colgado de un arco de fútbol o similar<br />

y ubicado a una distancia dada. Asignar puntaje por cada pelota que pase por el<br />

interior del neumático.<br />

Ejemplo F<br />

Salto largo con pie juntos: A partir de una línea de rechazo, ubicar 3 aros a distintas<br />

distancias, de manera que los alumnos y alumnas puedan saltar a partir de ella y caer al<br />

menos en el aro más cercano. El aro ubicado a mayor distancia otorgará al saltador que<br />

logre posarse en su interior el mayor puntaje.<br />

Ejemplo G<br />

Lanzamiento de espaldas con dos manos: El lanzador se ubica de espaldas al área<br />

de proyección del objeto lanzado (balón medicinal o similar), y con sus talones próximos<br />

a la línea de lanzamiento impulsa el balón por sobre su cabeza y hacia atrás, tratando de<br />

alcanzar aquellas zonas más lejanas y que le otorgarán a él o su equipo el mayor puntaje.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Si se decide realizar la prueba de “Lanzamientos en serie”, es recomendable que la “bala” o<br />

similar, no exceda los 3 ó 4 kilos de peso. La distancia a la cual se marcan cada una de las 3<br />

zonas dependerá de la capacidad de lanzamiento demostrada durante las sesiones de práctica<br />

contempladas durante el desarrollo de la unidad.<br />

Si se decide implementar la prueba de “Lanzamiento rodado del disco” o similar, se deben<br />

trazar dos líneas paralelas para delimitar una pista por la cual los participantes harán rodar el<br />

implemento. Se medirá desde la línea de lanzamiento hasta el lugar en el que el implemento termine<br />

su rodado o bien hasta el lugar en el que el disco se salga de la pista marcada en el piso.<br />

Las distancias, alturas y peso de los implementos a utilizar para la organización del torneo<br />

deben ser adaptadas al nivel de maduración biológica de los alumnos y alumnas. Respecto<br />

al tipo y variedad de los implementos (tradicionales o alternativos) ellos deben ser seleccionados<br />

según el tipo de equipamiento atlético disponible en cada unidad educativa.<br />

Un aspecto central que el docente debe tener en cuenta es que esta singular forma de<br />

competición atlética busca generar motivación e interés en los jóvenes, de tal manera que el<br />

tipo de prueba y la variedad de ellas puede ser modificada, pues lo único importante aquí es la<br />

idea de conseguir una participación masiva.<br />

No olvidar la incorporación de una buena ceremonia de finalización del evento que permita<br />

reconocer su participación a todos los alumnos y alumnas, ya sea en calidad de competidor,<br />

organizador, juez, etc.<br />

73


74 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Para conferir una dinámica ágil y expedita al proceso de competición durante la realización<br />

de un torneo, que incorpora el cumplimiento de tan singulares tareas motoras, se sugiere<br />

el empleo de un sistema de rotación por cada una de las diferentes pruebas, en las que se irá<br />

acumulando puntaje individual y grupal.<br />

El control del torneo debe ser desarrollado por los mismos estudiantes, para lo cual conviene<br />

durante la unidad prepararlos para tales efectos.


Unidad 3: Deportes y actividades individuales de autosuperación y de expresión motriz<br />

Evaluación<br />

Es muy importante considerar diversas instancias de evaluación, de manera que no sólo se<br />

valoren los progresos o los logros técnicos individuales obtenidos por los estudiantes en cada<br />

una de las pruebas y actividades de aprendizaje. Debe ser también motivo de evaluación, el<br />

proceso de organización y desarrollo del torneo atlético especial y muy particularmente la<br />

participación y presencia regular de cada alumno o alumna durante el desarrollo de la unidad.<br />

No obstante, durante el proceso de evaluación final es perfectamente factible utilizar<br />

como una instancia evaluativa el torneo de finalización o cierre de la unidad. Para tales efectos<br />

cada profesor o profesora podrá elaborar tablas que permitan asignar puntajes a cada una de<br />

las pruebas contempladas en el torneo atlético. Esto permitirá, por una parte, que cada alumno<br />

o alumna pueda controlar sus propios progresos y logros y, por otra, sumar cada una de<br />

estas contribuciones personales al rendimiento global del grupo.<br />

Criterios de evaluación<br />

Durante el desarrollo de la unidad, los alumnos y alumnas serán evaluados teniendo en consideración<br />

al menos algunos de los siguientes criterios:<br />

• Conocimiento del tipo y principales características de las distintas pruebas atléticas de<br />

mediana y baja intensidad.<br />

• Capacidad para integrar en una creación o esquema grupal los distintos elementos técnicos<br />

básicos que comprenden las pruebas atléticas de mediana y baja intensidad.<br />

• Perseverancia para integrarse regularmente a las clases y mantenerse activo durante el proceso<br />

de práctica de las distintas actividades y ejercicios aeróbicos programados.<br />

• Habilidad demostrada para organizar, desarrollar y evaluar su propia participación y la de<br />

sus compañeros en un torneo atlético.<br />

• Capacidad demostrada para trabajar y conseguir logros atléticos cooperativamente con su<br />

grupo.<br />

75


76 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Actividades de expresión rítmica<br />

Danza educativa<br />

Por actividades rítmico-expresivas se entiende actividades corporales que tienen la intención<br />

explícita de expresión y comunicación por medio de gestos en presencia de ritmos, sonidos y<br />

música. Su aporte a la formación general es el descubrimiento por parte de alumnas y alumnos<br />

de las posibilidades expresivas del cuerpo, tanto de emociones y sentimientos como ideas. Su<br />

fundamento formativo es triple: ejercicio de la creatividad; construcción de nuevas habilidades<br />

motrices; afirmación de la personalidad y apertura a nuevas formas expresivas de la propia<br />

sensibilidad, de conocimiento de sí mismo y de los otros.<br />

Actividad 1<br />

Realizar ejercicios, guiados por el docente y/o los propios estudiantes (individual, en<br />

parejas, o en pequeños grupos), utilizando diversos ritmos musicales, imágenes o metáforas<br />

para insistir en el sentido expresivo del movimiento.<br />

Ejemplo A<br />

Practicar secuencias de movimientos que impliquen la toma de conciencia de la postura,<br />

el tono muscular (tensión-relajación) y la respiración.<br />

Ejemplo B<br />

Vivenciar diferentes movimientos del eje vertebral en posiciones de pie, sentado, de<br />

rodillas, decúbito abdominal y dorsal en secuencias elaboradas por el docente o por los<br />

estudiantes.<br />

Ejemplo C<br />

Vivenciar diferentes movimientos a partir de la exploración libre por parte del alumno o<br />

alumna, basándose en estímulos musicales y consignas dadas por el docente y/o por los<br />

propios estudiantes.


Unidad 3: Deportes y actividades individuales de autosuperación y de expresión motriz 77<br />

Ejemplo D<br />

Crear secuencias de movimiento en pequeños grupos, con énfasis en la movilidad de las<br />

diferentes articulaciones, buscando nuevas posibilidades de movimiento.<br />

Ejemplo E<br />

Practicar secuencias de movimiento que promuevan una adecuada utilización del cuerpo,<br />

de los apoyos y la creación de conciencia acerca de la enorme variedad de movimientos<br />

que se pueden generar con cada uno de los diferentes segmentos corporales.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Insistir de manera permanente para que el alumno o alumna aprenda a valorar su cuerpo, a<br />

tomar los resguardos y cuidados necesarios para evitar lesiones, así como a tomar conciencia<br />

de la importancia que posee la adopción de una correcta postura y control sobre los movimientos<br />

de la columna vertebral.<br />

Asumir el rol de guía, de apoyo y orientación que facilite la adquisición de los conocimientos<br />

necesarios sobre las temáticas abordadas, incentivando recurrentemente la lectura,<br />

reflexión y análisis crítico acerca de los hábitos posturales y su incidencia inmediata o futura<br />

en la salud y vida cotidiana.<br />

Utilizar preferentemente estrategias de aprendizaje que brinden al alumno y alumna la<br />

oportunidad de explorar al máximo sus posibilidades de movimiento, e incentivar la práctica<br />

de ejercicios que ayuden a aumentar la flexibilidad general y los rangos de amplitud articular.<br />

También preocuparse por que aprendan a reconocer y aceptar sus propios límites al respecto.


78 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Actividad 2<br />

Practicar técnicas corporales variadas para expresar sensaciones, emociones e ideas,<br />

en forma individual o grupal, buscando amplitud, fluidez, armonía y agilidad en la ejecución<br />

de los movimientos.<br />

Ejemplo A<br />

Ejecutar libremente, con apoyo de música apropiada, desplazamientos que incentiven la<br />

movilización de todos los segmentos corporales, utilizando los diferentes niveles espaciales<br />

(de pie, saltando, rodando, en cuadrúpeda).<br />

Ejemplo B<br />

Practicar diferentes secuencias de ejercicios a partir de la posición de pie y/o tendidos<br />

en el suelo, que pueden ser propuestos por el profesor o profesora y también por los<br />

propios estudiantes, sin perder la original intención expresiva de tales acciones motoras.<br />

Ejemplo C<br />

Practicar secuencias de movimientos improvisados, con soporte musical, orientados por<br />

el profesor o profesora y/o por los propios estudiantes, de manera individual, en parejas<br />

o pequeños grupos. Aumentar de manera progresiva el grado de dificultad en la ejecución.<br />

Ejemplo D<br />

Reelaborar y crear nuevas combinaciones de movimientos a partir de frases dadas por el<br />

profesor o profesora, incentivando la creatividad y la participación activa de todos los<br />

alumnos y alumnas, utilizando los diferentes componentes espaciales del entorno (trayectorias,<br />

niveles, direcciones, etcétera).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Cuidar que las actividades contribuyan a que los estudiantes integren y perfeccionen aquellas<br />

habilidades y destrezas aprendidas en los niveles anteriores de la Educación Básica y Media,<br />

preocupándose por cierto de conferir esta vez nuevos sentidos al movimiento y, también, la<br />

búsqueda de la mayor variedad posible a las acciones motoras y expresivas utilizadas.<br />

Preocuparse de atender las capacidades individuales de los alumnos y alumnas, atendiendo<br />

a la diversidad de experiencias, sin exigir rendimientos o ejecuciones que estén fuera de sus<br />

posibilidades, cuidando especialmente, además, de proponer actividades fáciles, sencillas y<br />

seguras como para prevenir posibles lesiones o accidentes.


Unidad 3: Deportes y actividades individuales de autosuperación y de expresión motriz 79<br />

Recordar que un buen indicador de éxito de la actividad es el grado de satisfacción y<br />

disfrute que los estudiantes logran con las actividades propuestas. Ellas deben ser percibidas<br />

como un desafío personal de autosuperación y nunca como una imposición desmedida que los<br />

ridiculiza ante sus pares.<br />

Incentivar regularmente el trabajo cooperativo en parejas y en pequeños grupos, motivando<br />

el respeto por las diversas capacidades físicas y motoras, el cuerpo de sus compañeros o<br />

compañeras y también el cultivo de las actitudes solidarias y de ayuda mutua.<br />

Proveer a los alumnos y alumnas de información amplia y de calidad, seleccionando material<br />

interesante propio de la cultura juvenil para mostrarles, sensibilizarlos y motivarlos a la<br />

práctica y la valoración de actividades de este tipo.<br />

Incorporar la observación de videos, procurar la oportunidad de realizar salidas con los<br />

estudiantes para presenciar muestras o funciones de danza. La invitación de grupos de alumnos<br />

o alumnas de otros colegios que mantienen grupos de este tipo representa una buena<br />

oportunidad para concretar un iniciativa como la sugerida.<br />

Alentar permanentemente en los estudiantes la autosuperación, y propiciando situaciones<br />

de aprendizaje que faciliten el logro de una autoestima positiva.<br />

Dejar espacios abiertos para que los alumnos y alumnas elaboren sus propias coreografías,<br />

incentivando de esta forma el desarrollo de la creatividad y la autonomía, además de la<br />

integración grupal.<br />

Recordar que las propuestas por parte del profesor o profesora de secuencias de movimientos<br />

deben ser atractivas y acompañadas de música diversificada y motivadora, de modo de<br />

evitar la monotonía y la excesiva repetición de ejercicios que terminan por aburrir a los jóvenes.


80 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Actividad 3<br />

Explorar y vivenciar movimientos manipulando objetos o implementos no tradicionales,<br />

creando nuevas formas de movimiento y expresión, utilizando el objeto seleccionado<br />

como una parte de la motivación para comunicar ideas, sensaciones, emociones y sentimientos.<br />

Ejemplo A<br />

Explorar por medio de movimientos, texturas, formas, volumen, características y posibles<br />

usos de diversos objetos o implementos no tradicionales.<br />

Ejemplo B<br />

Investigar, buscar o confeccionar como tarea individual, objetos o implementos no convencionales<br />

que puedan servir como motivación para el diseño de una coreografía.<br />

Ejemplo C<br />

Vivenciar diferentes ejercicios con música, que permitan explorar las posibilidades de<br />

transformación de un objeto de uso cotidiano en un objeto de expresión y comunicación.<br />

Ejemplo D<br />

Individualmente, seleccionar algunos de los objetos trabajados, con el fin de crear un<br />

diseño coreográfico integrando los elementos aprendidos en otras actividades precedentes.<br />

Ejemplo E<br />

Grupalmente, seleccionar uno o más objetos con el fin de diseñar y ejecutar una coreografía<br />

incentivando la creatividad y el trabajo cooperativo en grupos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se sugiere ofrecer una amplia gama de objetos y elementos posibles de utilizar para explorar<br />

posibilidades de movimiento, dando a los estudiantes tiempo suficiente para decidir los que<br />

utilizarán para crear su coreografía grupal.<br />

Proponer la utilización de objetos que guarden armonía en relación a lo que se quiere<br />

comunicar, valorando la calidad expresiva y artística de las creaciones.


Unidad 3: Deportes y actividades individuales de autosuperación y de expresión motriz 81<br />

Actividad 4<br />

Explorar los principios básicos que regulan el movimiento, integrando y combinando<br />

los factores tiempo-espacio-energía, utilizando diversos motivos como facilitadores del<br />

movimiento expresivo, tales como imágenes, atmósferas musicales, estímulos literarios<br />

o de la vida cotidiana.<br />

Ejemplo A<br />

Explorar por medio del movimiento de creación espontánea (improvisación guiada), las<br />

diferentes calidades de movimiento (fuerte-débil, central-periférico, rápido-lento).<br />

Ejemplo B<br />

Ejercitar combinaciones de los elementos de la dinámica (calidades) por medio de la<br />

improvisación, siguiendo estímulos auditivos, visuales, táctiles y literarios que faciliten<br />

su interpretación.<br />

Ejemplo C<br />

Practicar movimientos y secuencias que combinen diferentes calidades, tomando como<br />

motivación inicial acciones o situaciones de la vida cotidiana.<br />

Ejemplo D<br />

Vivenciar las diferentes calidades de movimiento, integrándolas y relacionándolas con<br />

la expresión de ideas, sensaciones, sentimientos y emociones por medio del movimiento<br />

y la música.<br />

Ejemplo E<br />

Crear diseños coreográficos integrando equilibrada y coherentemente las diferentes calidades<br />

de movimiento con música elegida por los mismos alumnos y alumnas, y con<br />

relación a la utilización racional del entorno espacial (trayectorias, direcciones, sentidos,<br />

niveles, formaciones).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se sugiere realizar esfuerzos tendientes a buscar el máximo de incentivos, motivaciones, imágenes<br />

y metáforas que puedan ayudar a los alumnos o alumnas a comprender de manera vivencial<br />

los elementos de la dinámica expresiva.


82 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Preocuparse de seleccionar música de calidad artística que apoye realmente la acción educativa<br />

en su sentido amplio. Es conveniente tomar en cuenta las sugerencias de los estudiantes,<br />

sin renunciar a la posibilidad de orientarles, dándoles también a conocer variadas opciones<br />

que permitan no restringirse solamente a aquellas expresiones musicales del momento o<br />

que están de moda.<br />

Actividad 5<br />

Crear de manera individual, en parejas o grupalmente, diseños coreográficos, integrando<br />

las experiencias vividas en las actividades anteriores.<br />

Ejemplo A<br />

Realizar variedad de ejercicios de composición empleando elementos aprendidos y creados<br />

por los alumnos y alumnas con música apropiada al tema elegido.<br />

Ejemplo B<br />

Realizar improvisaciones de movimiento, interpretando diferentes estilos de música, que<br />

puedan servir de motivación para seleccionar aquella adecuada para la creación de una<br />

coreografía específica.<br />

Ejemplo C<br />

Dramatizar e interpretar por medio del movimiento, situaciones motivadas por leyendas,<br />

historias, poesías o hechos de la vida cotidiana que sirvan de punto de partida para<br />

realizar un diseño coreográfico.<br />

Ejemplo D<br />

Practicar coreografías creadas y elaboradas por los estudiantes, estimulando la participación<br />

de todos, sin discriminaciones ni exclusiones.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Propiciar instancias de reflexión, de autoevaluación y coevaluación, con el fin de que los estudiantes<br />

aprendan a expresar sus opiniones y logren emitir juicios críticos responsables y respetuosos<br />

acerca de las creaciones de sus compañeros o compañeras.


Unidad 3: Deportes y actividades individuales de autosuperación y de expresión motriz 83<br />

Apoyar permanente a los alumnos y alumnas en la búsqueda de información, ideas o<br />

temas para la realización de sus creaciones.<br />

Motivarlos a superarse, aportando correcciones positivas y que efectivamente entreguen<br />

ideas que sirvan para mejorar sus creaciones.<br />

Actividad 6<br />

Diseñar, organizar y realizar una muestra de las coreografías creadas, en un evento escolar<br />

para la comunidad, con el apoyo y la orientación del profesor o profesora responsable<br />

del curso.<br />

Ejemplo A<br />

Crear en parejas o grupalmente, un diseño coreográfico integrando los diferentes elementos<br />

aprendidos, y ejecutarlos con precisión, fluidez, armonía y amplitud de movimientos.<br />

Ejemplo B<br />

Realizar ejercicios y discusiones grupales para seleccionar temas, música, vestuario, y<br />

accesorios útiles para la creación coreográfica a presentar.<br />

Ejemplo C<br />

Asumir los diferentes roles que implica la organización por parte de los alumnos y alumnas<br />

de una muestra de danza para la comunidad escolar (cursar invitaciones, difusión de<br />

la actividad y preparación del evento en general).<br />

Ejemplo D<br />

Realizar una muestra de danza en la cual todos los estudiantes puedan participar, sin<br />

discriminación, dando a conocer sus creaciones a la comunidad escolar.


84 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Velar porque las propuestas e ideas de los alumnos y alumnas sean originales, creativas y se<br />

ubiquen dentro de los márgenes éticos y estéticos que promueve la comunidad escolar de referencia.<br />

Incentivar de manera permanente la participación de todos los alumnos y alumnas, buscando<br />

y asignando roles que les hagan sentirse cómodos y satisfechos con su labor.<br />

Valorar y tomar en cuenta las ideas y propuestas de los estudiantes, al mismo tiempo que<br />

se los orienta e informa para mejorarlas.


Unidad 3: Deportes y actividades individuales de autosuperación y de expresión motriz 85<br />

Evaluación<br />

Los logros en esta unidad corresponden a logros cualitativos, que pueden medirse utilizando<br />

diversos instrumentos de registro y que incluyen la autoevaluación y la evaluación entre pares.<br />

Es importante que alumnos y alumnas conozcan los criterios, y los indicadores de su<br />

cumplimiento, por los que serán evaluados en este ámbito. Al respecto, se proponen los siguientes<br />

grandes criterios.<br />

Criterios de evaluación<br />

Durante la interpretación y creación de distintas tareas coreográficas y/o secuencias de movimientos<br />

que demanda el logro de los aprendizajes esperados, los estudiantes serán evaluados<br />

considerando los siguientes criterios:<br />

• Conocimiento y capacidad de aplicación de conceptos básicos de expresión corporal.<br />

• Grado de dominio corporal en la aplicación de algunos elementos básicos de la danza (contracción,<br />

relajación, diseños espaciales, niveles, energía, respiración, etc.).<br />

• Capacidad para improvisar individual y colectivamente.<br />

• Habilidad para adecuar los movimientos al ritmo y para sincronizarse grupalmente.<br />

• Habilidad para crear coreografías en forma individual o colectiva.<br />

• Habilidad para organizar y poner en escena, con público, una coreografía.<br />

• Valoración y compromiso asumido en las tareas solicitadas.<br />

• Valoración de la expresión corporal y la danza como medio de desarrollo personal, social y<br />

comunitario.


86 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Unidad 4<br />

Contenidos<br />

<br />

Actividad física y motora al aire libre:<br />

campamento<br />

a. Planificación y organización de un campamento:<br />

• Planificación y organización de campamento.<br />

• Aspectos logísticos de un campamento.<br />

• Equipo, vestuario y alimentación para el campamento.<br />

b. Ejecución de un campamento:<br />

• Tareas y roles durante el desarrollo del campamento.<br />

• Seguridad en el campamento:<br />

- procedimientos y normas de seguridad;<br />

- primeros auxilios.


Unidad 4: Actividad física y motora al aire libre: campamento<br />

Aprendizajes esperados<br />

Los alumnos y alumnas:<br />

• Participan activa y responsablemente en tareas de planificación y<br />

organización de un campamento.<br />

• Muestran conocer y dominar los procedimientos y las técnicas demandadas<br />

según el rol asumido o tarea a desarrollar.<br />

• Se comportan durante el desarrollo un campamento de manera segura,<br />

asumiendo conductas de conocimiento y respeto de los procedimientos<br />

y normas implementadas para la seguridad de éste.<br />

• Evidencian conductas de respecto y protección del lugar que visitan.<br />

• Aplican en situaciones simuladas especialmente, técnicas y procedimientos<br />

de primeros auxilios.<br />

• Muestran conductas de colaboración y apoyo, asumiendo compromisos<br />

que no les son propios dentro de las tareas de campamento.<br />

• Manifiestan conductas de liderazgo, que se caracterizan por la evaluación<br />

de situaciones específicas y la toma de decisiones.<br />

87


88 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Orientaciones didácticas<br />

La presente unidad tiene como propósito fundamental trabajar con los alumnos y alumnas<br />

dos aspectos en el ámbito de las actividades al aire libre y de aventura. En primer lugar y<br />

asumiendo que los jóvenes han adquirido las habilidades técnicas y sociales que forman parte<br />

de las unidades tratadas en años anteriores en este ámbito (1º y 2º Medio), y al mismo tiempo<br />

que cuentan con experiencias significativas en el medio ambiente natural, se pretende<br />

incrementar en ellos habilidades para planificar y organizar actividades al aire libre, desarrollando<br />

conductas de protección y cuidado del medio natural. En este sentido, es imperioso<br />

que la función del profesor o profesora se limite a asumir un rol moderador y orientador de<br />

las actividades que irán desarrollando los alumnos y alumnas a partir de las instrucciones que<br />

entregue al inicio de la unidad.<br />

Lo señalado anteriormente cobra relevancia en este nivel puesto que es importante preparar<br />

a los jóvenes para la vida que les espera fuera del ámbito escolar. El hecho de que ellos<br />

sean capaces de planificar y organizar actividades diversas contribuye significativamente en<br />

esta dirección.<br />

De igual modo, es objeto de esta unidad trabajar con los alumnos y alumnas actividades<br />

específicas que les permitan adquirir y/o agudizar habilidades de liderazgo, con especial atención<br />

en lo que se relaciona a la evaluación de distintas situaciones en el medio natural y a la<br />

toma de decisiones frente a éstas.<br />

En segundo lugar y continuando con el énfasis que se ha puesto durante los años anteriores<br />

en los aspectos de seguridad, es función de esta unidad entregar a los jóvenes nociones<br />

básicas de atención en primeros auxilios, ya sea por medio del aprendizaje de técnicas específicas<br />

o de procedimientos y uso de equipos o materiales (botiquín, camillas de traslado,<br />

elementos de inmovilización, etc.).<br />

En un ámbito más práctico y considerando que la meta que se plantea para esta unidad<br />

es la ejecución de al menos un campamento al finalizar el año, lo ideal es que algunos de sus<br />

contenidos de planificación y organización puedan ser trabajados durante todo el año. Lo<br />

anterior significa que al inicio del período escolar y en no más de dos clases se den a conocer<br />

los objetivos que tendrá el campamento y se pongan en funcionamiento las distintas comisiones,<br />

entregándoles roles y tareas a todos los alumnos y alumnas. La metodología general<br />

diseñada por el docente deberá considerar la realización de breves reuniones de trabajo de<br />

manera periódica, con el objeto de verificar los estados de avances de las distintas comisiones<br />

y realizar los ajustes que sean necesarios; para dar a conocer información adicional que complemente<br />

los conocimientos adquiridos por los estudiantes de manera particular en las distintas<br />

materias; y, finalmente, para que sirvan como una instancia en la cual el docente podrá<br />

observar y evaluar las habilidades demostradas por los jóvenes y sus avances durante el año.<br />

Por otra parte, en la planificación anual hay que considerar, además del tiempo utilizado<br />

a comienzos de año, otro espacio exclusivo para esta unidad (alrededor de tres clases), en<br />

el que los jóvenes aprenderán habilidades y procedimientos de primeros auxilios.<br />

Durante el desarrollo de la unidad, es relevante considerar el desarrollo de conductas de<br />

protección y cuidado del medio natural, especialmente en lo referido a la flora y fauna y<br />

técnicas de mínimo impacto ambiental, destacando en particular las actitudes de respeto y<br />

valoración del patrimonio cultural y natural del país.<br />

Para la selección del lugar para realizar el campamento y otras informaciones importantes,<br />

ver Anexo, Actividades Físicas en la Naturaleza.


Unidad 4: Actividad física y motora al aire libre: campamento<br />

Actividad 1<br />

a) Planificación y organización de un campamento<br />

Identificar tareas para la organización y ejecución de un campamento y formar comisiones<br />

de acuerdo a sus intereses y habilidades.<br />

Ejemplos A<br />

En equipos de trabajo identificar y seleccionar las tareas más importantes que deberán<br />

abordar y crear las comisiones que se harán cargo de cada una de ellas.<br />

Ejemplos B<br />

Formar parte de algunas de las distintas comisiones que fueron creadas de acuerdo a las<br />

tareas identificadas para la planificación y organización del campamento, considerando<br />

sus intereses y habilidades personales.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En estas actividades el docente tiene un rol importante puesto que a partir de la observación<br />

que realice durante las actividades de identificación de las tareas, deberá orientar la organización<br />

de las distintas comisiones.<br />

Para el logro de esta actividad genérica, todos los alumnos y alumnas deberán formar<br />

parte de algunas de las comisiones de trabajo.<br />

89


90 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Actividad 2<br />

Realizar las tareas que le fueron asignadas según la comisión que integra y a los objetivos<br />

que ésta tiene en los aspectos logísticos y de equipamiento.<br />

Ejemplos A<br />

Distribuir las tareas al interior de las comisiones y confeccionar un cronograma de actividades,<br />

dando a conocer los plazos que tienen para exponer al curso sus estados de<br />

avances.<br />

Ejemplos B<br />

Discutir y diseñar, en cada una de las comisiones, los procedimientos para abordar los<br />

distintos aspectos logísticos y de equipamiento, tales como: selección del lugar de campamento,<br />

financiamiento, permisos especiales para realizar el campamento, transporte,<br />

tarifas especiales que pagar si las hubiese, aspectos que tengan que ver con la reglamentación<br />

local del sitio que será visitado o bien de selección y adquisición del equipo<br />

que será utilizado, el vestuario, el tipo de alimentación, los aspectos de seguridad y de<br />

cuidado del medio ambiente, etc.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Dado la importancia de la planificación del campamento, el docente deberá estar cerca de los<br />

estudiantes que forman parte de las comisiones encargadas de estos aspectos de tal forma de<br />

brindarles asesoría y apoyo constante a su gestión.<br />

Actividad 3<br />

Documentarse y diseñar, si así corresponde a la comisión que integra, los procedimientos<br />

y normas de seguridad que serán aplicados durante el desarrollo del campamento.<br />

Ejemplos A<br />

Buscar en libros especializados, artículos de revistas, internet, o consultar por medio de<br />

entrevistas a personas entendidas en la materia, los elementos de seguridad que deben<br />

ser contemplados en un campamento y que son posibles de ser aplicados.


Unidad 4: Actividad física y motora al aire libre: campamento<br />

Ejemplos B<br />

Confeccionar un protocolo de normas y procedimientos de seguridad que será puesto en<br />

práctica durante las actividades de campamento. Incluir conductas, principios y técnicas<br />

a seguir en el terreno para disminuir al máximo los posibles impactos ambientales causados<br />

por las actividades del campamento.<br />

Ejemplos C<br />

Exponer en reunión de coordinación y de avance las normas y procedimientos de seguridad<br />

y de protección ambiental que serán seguidos durante el campamento. Perfeccionar<br />

lo presentado, contando con las opiniones y sugerencias hechas por sus compañeros y<br />

compañeras, el docente y otras personas entendidas en el tema.<br />

Ejemplos D<br />

Dar a conocer a los compañeros y compañeras las distintas normas y procedimientos de<br />

seguridad que tendrán que respetar durante la realización del campamento.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante crear un clima de trabajo y respeto durante las reuniones de coordinación, de<br />

tal modo que todos los alumnos y alumnas participen y de esta forma aporten para el perfeccionamiento<br />

del trabajo de las distintas comisiones.<br />

91


92 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Actividad 1<br />

b) Actividades de campamento<br />

Participar durante el desarrollo del campamento en las actividades que han sido planificadas<br />

y programadas en el tiempo, con la asesoría del profesor o profesora.<br />

Ejemplo A<br />

Participar en tareas específicas de un campamento según interés personal, sean éstas de:<br />

• Armado del campamento.<br />

• Preparación de la alimentación durante el desarrollo del campamento.<br />

• Cuidado y seguridad del campamento.<br />

• Tratamiento de los desechos y residuos generados durante el campamento.<br />

• Evaluación de las actividades de campamento.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Las actividades seleccionadas se realizarán siempre por equipos de trabajo formados por los<br />

alumnos y alumnas.<br />

Las tareas realizadas, ya sean éstas de organización o de ejecución, deberán ser revisadas<br />

por el docente, el que a su vez sugerirá los ajustes o cambios que sean pertinentes tanto para la<br />

seguridad como para el éxito del campamento.<br />

Actividad 2<br />

Realizar actividades de exploración aplicando técnicas y procedimientos para un desplazamiento<br />

seguro, y de sensibilización, cuidado y protección del medio ambiente. Participar<br />

en una jornada de reflexión y discusión analizando la experiencia vivida.<br />

Ejemplos A<br />

Organizados en equipo y con fines y principios de protección ambiental (observación de flora y<br />

fauna, limpieza del terreno, reparación de terreno), explorar lugares cercanos y alejados del<br />

campamento, aplicando: técnicas de marcha para terreno irregular, técnicas de orientación<br />

con y sin instrumentos, técnicas de cruce de quebradas y ríos y de ascenso y descenso por<br />

pendientes pronunciadas, y procedimientos de seguridad y prevención de riesgos.


Unidad 4: Actividad física y motora al aire libre: campamento<br />

Ejemplos B<br />

Discutir y reflexionar luego del trabajo de exploración temas tales como:<br />

• Búsqueda de acciones y procedimientos concretos que podrían llevarse a efecto para<br />

evitar los daños al medioambiente.<br />

• Aporte personal al logro de los objetivos del equipo considerando las conductas y el<br />

rol desempeñado durante las actividades realizadas.<br />

• Aspectos que facilitaron o inhibieron el trabajo en equipo y la comunicación durante<br />

las actividades.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que el lugar seleccionado sea conocido por el profesor o profesora, antes de ser<br />

visitado por los estudiantes, de tal modo que se puedan establecer las normas y medidas de<br />

seguridad así como también el recorrido que deberá realizar cada equipo con la ayuda de los<br />

métodos de orientación.<br />

Resulta fundamental para el buen resultado de las actividades de discusión y reflexión<br />

post exploración, que el docente diseñe una pauta de trabajo que servirá a los alumnos y alumnas<br />

de guía para abordar los diferentes temas.<br />

Actividad 3<br />

Aplicar las normas y los procedimientos de primeros auxilios en situaciones de accidentes<br />

de diversas características en el medio natural. Conocer y utilizar los equipos y<br />

elementos que intervienen en situaciones de accidentes o enfermedades en las actividades<br />

al aire libre.<br />

Ejemplos A<br />

Observar y aprender algunos de los procedimientos de primeros auxilios más utilizados<br />

en actividades al aire libre, tales como:<br />

• Armado de una camilla improvisada.<br />

• Traslado de un accidentado.<br />

• Inmovilización de extremidades en caso de esguinces y fracturas no expuestas.<br />

• Curaciones de heridas de poca gravedad.<br />

• Uso de botiquín con remedios o fármacos básicos para: dolores de cabeza, alergias,<br />

insolación, dolores de estómago, diarreas, irritación de ojos, analgésicos y<br />

antinflamatorios, curación de heridas, inmovilizar, etc.<br />

• Maniobras de reanimación como el masaje cardíaco y respiración artificial.<br />

93


94 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Para la enseñanza de estas técnicas, es necesario conocer y manejar perfectamente los procedimientos<br />

y la utilización de los elementos y equipos adecuados.<br />

De igual modo, es clave que el profesor o profesora muestre al alumnado muy gráficamente,<br />

apoyándose de un manual previamente diseñado u otros recursos disponibles, los pasos<br />

y procedimientos para cada una de las situaciones consideradas. De igual modo, se debe crear<br />

la forma para evaluar si los contenidos entregados han sido aprendidos por todos los alumnos<br />

y alumnas.<br />

Ejemplos B<br />

Organizados en equipo, practicar las técnicas de atención que debe recibir una persona<br />

accidentada tales como, inmovilización de acuerdo a una lesión específica sufrida, curación<br />

de heridas y aplicación de maniobras de reanimación (masajes cardíacos y respiración<br />

artificial).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La repetición constante y la práctica de estas técnicas y procedimientos es lo único que permitirá<br />

a los estudiantes crear un ambiente de seguridad y confianza y les posibilitará actuar con<br />

eficiencia en caso de que ocurriese algún tipo de accidente.<br />

Ejemplos C<br />

Organizados en equipo, participar en un simulacro de rescate y traslado de un individuo<br />

que se encuentra accidentado y alejado del lugar del campamento y realizar los procedimientos<br />

de atención y primeros auxilios de acuerdo a las siguientes situaciones:<br />

• Accidentado con esguince o fractura de extremidad superior.<br />

• Accidentado con esguince o fractura de extremidad inferior.<br />

• Accidentado con heridas en brazos y piernas.<br />

• Accidentado con paro respiratorio y cardíaco.<br />

• Accidentado con TEC cerrado.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad debe contar con la supervisión constante del docente, el que no intervendrá en<br />

los procedimientos, las evaluaciones y las decisiones que tomen los alumnos y alumnas, pero sí<br />

llevará las anotaciones del desenvolvimiento de los equipos, de tal modo de organizar una<br />

jornada de evaluación donde se discutirán y se analizarán los acontecimientos vividos durante<br />

la actividad.<br />

Los errores de procedimientos aplicados por los estudiantes, que sean considerados por<br />

el docente medianamente graves y graves, deberán ser corregidos y su aplicación correcta reforzada<br />

y practicada nuevamente.


Unidad 4: Actividad física y motora al aire libre: campamento<br />

En términos de evaluación de la actividad, los docentes deben observar especialmente<br />

dos aspectos durante el desarrollo de la actividad: la aplicación de los procedimientos y técnicas<br />

de primeros auxilios aprendidas y las habilidades de liderazgo que puedan demostrar los<br />

alumnos y alumnas evaluando y tomando decisiones frente a las dificultades que aparecerán<br />

durante la actividad.<br />

Actividad 4<br />

Participar en actividades lúdicas y recreativas durante el desarrollo del campamento.<br />

Cumplir roles y tareas que contribuyan a la organización y ejecución de las actividades<br />

planificadas.<br />

Ejemplos A<br />

Participar en juegos o actividades motrices diseñados por el profesor o profesora, nocturnos<br />

o diurnos, con el propósito de poner a prueba sus habilidades técnicas y sociales:<br />

• Participar en un juego diurno, en el que organizados en equipo deberán aproximarse<br />

hasta un lugar que ha sido seleccionado por el docente y que es de difícil acceso por<br />

sus características geográficas o por las dificultades para ubicarlo. Para esto, contarán<br />

con las instrucciones dadas por el docente, una carta geográfica del lugar, una<br />

brújula, unas cuerdas y otros equipos disponibles.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad deberá ser planificada de tal modo que los grupos formados por los jóvenes<br />

sientan la necesidad de recurrir a todas sus habilidades tanto sociales como técnicas para cumplir<br />

con el objetivo planteado. De igual manera, se debe crear un ambiente de competencia entre los<br />

grupos de modo que se vean presionados a alcanzar el objetivo con la máxima rapidez posible.<br />

Por otra parte, la organización de este tipo de actividad debe considerar una serie de<br />

pruebas y dificultades que deberán enfrentar los grupos para poder alcanzar el objetivo.<br />

• Participar en un juego nocturno, donde organizados en equipo deberán encontrar un<br />

elemento que ha sido escondido y para lo cual sólo cuentan con algunas instrucciones<br />

y pistas que irán encontrando durante el desarrollo del juego, una brújula, una<br />

linterna por grupo y un plano del lugar del juego.<br />

95


96 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Previamente diseñar la ruta que los alumnos y alumnas irán siguiendo por medio de las instrucciones<br />

y las pistas encontradas. Esta ruta debe considerar algunas dificultades técnicas y la<br />

resolución de problemas de “ingenio” como condicionantes para seguir adelante con la actividad.<br />

Se debe hacer énfasis en que el objetivo de la actividad no es sólo encontrar el elemento<br />

escondido sino además hacerlo en el menor tiempo posible.<br />

Ejemplos B<br />

Organizar y efectuar una fogata con la participación de todos los alumnos y alumnas.<br />

Formar equipos de trabajo y asignar a cada uno de estos una función o tarea:<br />

• Encendido de la fogata.<br />

• Números artísticos.<br />

• Obras de teatro.<br />

• Animación y actividades recreativas durante la fogata.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Considerar los posibles impactos ambientales que se producen por las actividades del campamento,<br />

especialmente el cuidado con el encendido y apagado de la fogata.


Unidad 4: Actividad física y motora al aire libre: campamento<br />

Evaluación<br />

Las siguientes dos dimensiones, presentes en los aprendizajes esperados de esta unidad, deben<br />

ser foco de las actividades de evaluación:<br />

a. Capacidades y habilidades demostradas por los alumnos y alumnas para planificar y organizar el<br />

campamento.<br />

Durante las reuniones de avance y coordinación que se irán efectuando en las etapas de planificación<br />

y organización del campamento los alumnos y alumnas serán evaluados considerando<br />

los siguientes criterios:<br />

Criterios para la evaluación<br />

1. Interés demostrado por participar activamente en las reuniones aportando ideas y soluciones a<br />

los problemas surgidos.<br />

2. Capacidad para integrar un equipo y aportar a éste con conocimiento y trabajo.<br />

3. Capacidad de síntesis y comunicación durante el desarrollo de las reuniones.<br />

4. Habilidad para cumplir de manera satisfactoria y oportuna las tareas encomendadas.<br />

5. Habilidad para planificar y organizar las tareas que le son propias.<br />

b. Habilidades técnicas y sociales demostradas por los jóvenes durante la ejecución del<br />

campamento.<br />

Durante el desarrollo de las distintas actividades de campamento los alumnos y las alumnas<br />

serán evaluados considerando los siguientes criterios:<br />

Criterios para la evaluación<br />

1. Habilidades técnicas aplicadas al cuidado del medio ambiente y a los aspectos de seguridad<br />

y prevención de riesgos.<br />

2. Habilidades técnicas aplicadas al manejo de equipo y material técnico y a la utilización de<br />

instrumentos de orientación.<br />

3. Habilidades técnicas aplicadas al desplazamiento en terreno irregular, al armado de campamento<br />

y a la exploración.<br />

4. Capacidad para integrar equipos de trabajo y aportar con sus habilidades técnicas y sociales<br />

de comunicación y liderazgo al mejor funcionamiento del grupo.<br />

97


98<br />

Los docentes que se ven enfrentados al tratamiento<br />

de la Unidad 4 y, por lo mismo a la<br />

organización de una salida a la naturaleza,<br />

están en la necesidad de plantearse una interrogante<br />

de suma importancia: ¿Qué lugar<br />

visitar con el alumnado? Por esto se han seleccionado<br />

por región algunos de los lugares más<br />

interesantes y atractivos de conocer y, además,<br />

que cuentan con las condiciones requeridas.<br />

Es muy importante tener presente que<br />

estos contenidos exigen una organización y<br />

una coordinación especial y además necesitan<br />

del esfuerzo de los docentes de los distintos<br />

sectores de aprendizaje que de forma<br />

interdisciplinaria pueden aprovechar la salida<br />

al medio natural. Así, dentro de un contexto<br />

de organización conjunta, será posible<br />

que todos los alumnos y alumnas puedan realizar<br />

algún tipo de estas actividades.<br />

Factores a considerar<br />

• Objetivos y contenidos a desarrollar en la<br />

salida.<br />

• Ubicación y acceso del lugar.<br />

• Clima.<br />

• Flora y Fauna.<br />

• Paisaje y recursos escénicos.<br />

• Instalaciones.<br />

• Alimentación.<br />

• Vestuario y calzado apropiado.<br />

• Primeros auxilios y procedimientos en<br />

caso de accidentes.<br />

• Costos del lugar.<br />

• Visita previa al lugar.<br />

• Forma de traslado, etc.<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Anexo: Actividades físicas en la naturaleza<br />

Las “Actividades Físicas en la Naturaleza” deben<br />

plantear problemas y desafíos a los estudiantes,<br />

en los que encuentren diversas soluciones.<br />

Deben dar la oportunidad de practicar,<br />

mejorar y afinar su desempeño en cuanto<br />

a las técnicas utilizas al aire libre y, por<br />

sobre todo, deben enseñar a los alumnos y<br />

alumnas a trabajar con seguridad, ya sea solos,<br />

en parejas y/o como miembros de un<br />

equipo.<br />

Lugares para realizar actividades físicas al aire<br />

libre<br />

Para contribuir a la tarea de selección de lugares<br />

al aire libre donde trabajar ciertas actividades<br />

sugeridas en el programa, se presentan<br />

por región las Areas Silvestres Protegidas<br />

de la Corporación Nacional Forestal.


Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación 99<br />

Corporación Nacional Forestal CONAF<br />

Las Areas Silvestres Protegidas que se presentan a continuación cuentan con las siguientes<br />

condiciones:<br />

• Sitios para acampar, con agua y servicios higiénicos para 50 personas.<br />

• Lugar adecuado para preparar, manipular y servir alimentos.<br />

Región Unidad Comuna<br />

I R.N. Pampa del Tamarugal Pozo Almonte / Huasco<br />

II R.N. Los Flamencos (*) San Pedro de Atacama<br />

R.N. La Chimba (*) Antofagasta<br />

III P.N. Pan de Azúcar Taltal / Chañaral<br />

P.N. Llanos de Challe Huasco<br />

IV P.N. Fray Jorge Ovalle<br />

V P.N. La Campana Hijuelas / Olmué<br />

VI R.N. Río de los Cipreses Machalí<br />

VII R.N. Laguna Torca Vichuquén<br />

R.N. Federico Albert Chanco<br />

R.N. Altos de Lircay San Clemente<br />

VIII P.N. Laguna del Laja Antuco<br />

IX P.N. Nahuelbuta Angol<br />

P.N. Tolhuaca Victoria<br />

P.N. Conguillío Melipeuco / Vilcún<br />

R.N. Malalcahuello Lonquimay<br />

X P.N. Vicente Pérez Rosales Petrohue<br />

P.N. Chiloé Cucao<br />

P.N. Puyehue Puyehue<br />

XI R.N. Coyhaique Coyhaique<br />

R.N. Río Simpson Aysén<br />

M.N. Dos Lagunas Coyhaique<br />

XII P.N. Torres del Paine Torres del Paine<br />

R.M. S.N. Yerba Loca Lo Barnechea<br />

(*) Sin las condiciones mencionadas respecto a sitios para acampar y alimentación.<br />

RN : Reserva Natural<br />

PN : Parque Nacional<br />

MN: Monumento Natural<br />

SN : Santuario Natural


100<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Para mayor información sobre Areas Silvestres Protegidas, se acompañan los datos de las jefaturas<br />

regionales de patrimonio silvestre de CONAF.<br />

Oficinas regionales de CONAF<br />

Dirección Fonos<br />

I Vic. Mackenna 820, Arica (58) 250570- 250207.<br />

II<br />

Fax (58) 250750<br />

E-mail: tarapaca@conaf.cl<br />

Av. Argentina 2510, Antofagasta<br />

Fax (55) 227804<br />

E-mail: antofagasta@conaf.cl<br />

(55) 251364-210282.<br />

III Atacama 898, Copiapó<br />

Fax (52) 212571<br />

E-mail: atacama@conaf.cl<br />

(52) 213404-212571.<br />

IV Cordovez 281, La Serena<br />

Fax (51) 215073<br />

E-mail: coquimbo@conaf.cl<br />

(51) 229605-229697.<br />

V 3 Norte 541, Viña del Mar<br />

Fax (32) 976589<br />

E-mail: valparai@conaf.cl<br />

(32) 692510-692575.<br />

VI Cuevas 480, Rancagua<br />

Fax (72) 233769<br />

E-mail: rancagua@conaf.cl<br />

(72) 231293-222272.<br />

VII 2 Poniente 1180, Talca<br />

Fax (71) 234023<br />

E-mail: maule@conaf.cl<br />

(71) 228029-224461.<br />

VIII Serrano 529, piso 3º, Concepción<br />

Fax (41) 220136<br />

E-mail: biobio@conaf.cl<br />

(41) 220921-220904.<br />

IX Fco. Bilbao 931, piso 2º, Temuco<br />

Fax (45) 212121<br />

E-mail: temuco@conaf.cl<br />

(45) 212121-211912.<br />

X Ochagavía 458, Puerto Montt<br />

Fax (65) 254248<br />

E-mail: loslagos@conaf.cl<br />

(65)290712-290713.<br />

XI Av. Ogana 1060, casilla 412, Coyhaique.<br />

Fax (67) 232599<br />

E-mail: aysen@conaf.cl<br />

(67) 212125-212127.


Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación 101<br />

Dirección Fonos<br />

XII José Menéndez 1147, Punta Arenas.<br />

Fax (61) 243498<br />

E-mail: magallan@conaf.cl<br />

(61) 223420-243498<br />

R.M. Av. Eliodoro Yáñez 1810, Santiago.<br />

Fax (2) 22500<br />

E-mail: santiago@conaf.cl<br />

(2) 225 0428-204 3251.


102<br />

Direcciones nacionales en internet relacionadas con la práctica deportiva:<br />

Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

(Es posible que algunas direcciones hayan dejado de existir o se modifiquen después de la publicación de<br />

este programa).<br />

Digeder<br />

http://www.digeder.cl<br />

Selección Chilena de Fútbol<br />

http://www.laroja.com<br />

Natación Estadio Italiano<br />

http://www.members.tripod.com/~ranasf/index.html<br />

Scout Chile<br />

http://www.scout.cl<br />

Sernatur<br />

http://www.sernatur.cl<br />

Educación Física<br />

http://www.geocities.com/Athens/Delphi/7636/index.html<br />

CONAF<br />

http://www.conaf.cl<br />

Danza Contemporánea<br />

http://www.lander.es/~azuara/index.html<br />

Indice de sesiones de Danza y Expresión<br />

http://www.ctv.es/users/avicent/Mate/indicesesiones.html<br />

Los juegos de Educación Física<br />

http://www.juegosdeef.8m.com<br />

Direcciones internacionales en internet relacionadas con la práctica deportiva:<br />

Atletismo, estadísticas<br />

http://www.hkkk.fi/~niininen/athl.html<br />

Juegos Olímpicos<br />

http://www.olimpicgames.com/


Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación 103<br />

Revista “El mundo deportivo”<br />

http://www.elmundodeportivo.es/<br />

Revista digital cubana<br />

http://www.prensa latina.com/Marcas/<br />

Educación Física y Deportes, revista digital<br />

http://www.sirc.ca/revista/<br />

NBA (Basquetball)<br />

http://www.nba.com/<br />

Página Buscador Yahoo (deportes)<br />

http://espanol.yahoo.com/Deportes_y_ocio/Deportes/<br />

FIFA<br />

http://www.fifa.com/index.html


104 Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Educación Física Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales y<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Primer a Cuarto Año Medio<br />

105


Educación Física<br />

106 Educación Física Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Ejecutar ejercicios y actividades tendientes a incrementar<br />

la aptitud física, conforme a sus posibilidades de<br />

superación personal y limitaciones físico-motoras, mediante<br />

diversos medios y métodos, identificando además,<br />

algunas de las relaciones más significativas entre<br />

ejercicio físico, salud y calidad de vida.<br />

2. Ejecutar habilidades motoras adaptadas a las exigencias<br />

específicas impuestas por los diversos juegos deportivos,<br />

deportes y actividades expresivo-motrices más<br />

aceptadas por el entorno cultural regional.<br />

3. Demostrar habilidad para comunicarse motrizmente;<br />

realizar tareas de movimiento que impliquen utilización<br />

de creatividad personal, tanto en forma individual como<br />

en equipo.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Ejecutar ejercicios tendientes a incrementar su condición<br />

física general, conforme a las posibilidades de avance<br />

personal; atender la superación de sus cualidades<br />

físicas deficitarias y valorar el ejercicio como factor preventivo<br />

que genera hábitos de vida saludables.<br />

2. Demostrar control en la combinación de acciones motoras<br />

diversas; adaptabilidad perceptiva y decisional al<br />

espacio físico, al tiempo y a las interacciones humanas<br />

generadas durante la ejecución de tareas motoras específicas.<br />

3. Cooperar y esforzarse para el logro de metas buscadas;<br />

respetar normas y reglas en juegos y actividades deportivo-recreativas<br />

diversas.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Demostrar progreso en sus indicadores de condición física,<br />

conforme a sus posibilidades de superación personal;<br />

utilizar procedimientos para controlar y autoevaluar<br />

sus propios logros, identificando además la relación<br />

existente entre salud, calidad de vida y ejercicio físico.<br />

2. Valorar el sentido y significado que orienta a las diferentes<br />

actividades deportivas y expresivo-motrices;<br />

adaptar sus capacidades sensoriales y habilidades motoras<br />

específicas a los requerimientos decisionales y<br />

reglamentarios, y a los objetivos centrales de cada actividad.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Elaborar y poner en práctica supervisada su propio programa<br />

personal de condición física, orientado al desarrollo<br />

de cualidades físicas vinculadas a salud y calidad<br />

de vida.<br />

2. Participar activamente, de acuerdo a sus condiciones<br />

físicas, en competiciones, eventos y torneos deportivos<br />

individuales y de equipo, con y sin oposición, programados<br />

por la unidad educativa; apreciar el valor de la<br />

participación y la competición deportiva.<br />

4. Seleccionar los niveles de esfuerzo y actividades deportivas<br />

más adecuados sus necesidades motoras y de<br />

condición física.<br />

5. Comprender las consecuencias que decisiones sobre la<br />

alimentación, posibles adicciones y hábitos de vida sedentaria,<br />

pueden tener para la salud y calidad de vida<br />

personal.<br />

6. Valorar las actividades motrices de contacto con la naturaleza<br />

y de aventura, según las posibilidades de realización<br />

que ofrezca su respectiva unidad educativa y<br />

entornos naturales cercanos a ella.<br />

4. Apreciar el valor compensatorio y socio-afectivo que<br />

genera la realización de actividades al aire libre de carácter<br />

recreativo, según las posibilidades de equipamiento<br />

y ubicación geográfica de la unidad educativa.<br />

5. Participar regularmente en actividades educativo físicas,<br />

deportivas y recreativas sin exclusión de ninguna<br />

especie y con independencia del nivel de habilidad motora<br />

o física disponible.<br />

3. Apreciar los valores de solidaridad, cooperación, honestidad<br />

y juego limpio, a través de su vivencia en actividades<br />

lúdicas, deportivas, expresivo-motrices y recreativas.<br />

4. Relacionarse con el medio ambiente positivamente;<br />

implementar medidas y normas de seguridad personal<br />

y colectiva en el desarrollo de actividades al aire libre y<br />

de aventura, realizadas de acuerdo a los recursos existentes<br />

y la ubicación geográfica del establecimiento.<br />

3. Trabajar en equipo y cooperar en la organización de eventos<br />

deportivo-recreativos estudiantiles de interés personal<br />

y colectivo; afianzar sus habilidades sociales.<br />

4. Prevenir, al programar y participar en actividades al aire<br />

libre y de aventura, los posibles efectos negativos que<br />

éstas pueden generar para el medio ambiente en entornos<br />

urbanos y naturales.


Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Educación Física Ministerio de Educación<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

1. Aptitud física y motriz asociada a salud y calidad<br />

de vida<br />

a. Condición física general. Ejecución de ejercicios físicos<br />

que incrementen las capacidades físicas y motoras globales,<br />

con especial énfasis en aquellos que estimulen<br />

en forma positiva el sistema cardio-vascular y respiratorio<br />

y mejoren la resistencia muscular y la flexibilidad.<br />

b. Entrenamiento de la condición física y motora. Conocimiento<br />

y aplicación de medios específicos de entrenamiento<br />

tales como: métodos continuos, fraccionados y<br />

de intervalos.<br />

c. Procedimientos básicos de evaluación de la condición<br />

física. Conocimiento y aplicación de métodos de evaluación<br />

y de control de cada una de las cualidades físicas<br />

y motoras asociadas a salud y calidad de vida.<br />

1. Aptitud física y motriz asociada a salud y calidad<br />

de vida<br />

a. Cualidades físicas: resistencia orgánica. Ejecución de<br />

ejercicios aeróbicos y de resistencia aeróbica. Conocimiento<br />

de los propósitos fundamentales de su realización.<br />

b. Cualidades físicas: fuerza. Desarrollo de ejercicios de<br />

resistencia muscular localizada, con utilización del propio<br />

peso corporal o sobrecarga. Conocimiento de los<br />

propósitos fundamentales de su ejecución.<br />

c. Cualidades físicas: flexibilidad. Realización de ejercicios<br />

de estiramiento, con especial énfasis en grupos<br />

musculares reguladores de las articulaciones de la cadera,<br />

hombro y columna lumbar. Conocimiento de los<br />

propósitos fundamentales de su ejecución.<br />

1. Aptitud física y motriz asociada a salud y calidad<br />

de vida<br />

a. Condición física. Planificación, asistida por el profesor,<br />

de programas de entrenamiento de la condición física:<br />

programa diario y de mediano plazo; determinación de<br />

frecuencia, utilización del volumen e intensidad del ejercicio<br />

como un medio para dosificar las cargas de trabajo.<br />

b. Programas de entrenamiento de la condición física. Conocimiento<br />

y manejo de los principios básicos para el<br />

diseño de programas de entrenamiento orientados a<br />

necesidades específicas: conocimiento y distinción entre<br />

ejercicios orientados al rendimiento deportivo y ejercicios<br />

orientados a la salud y calidad de vida.<br />

1. Aptitud física y motriz asociada a salud y calidad<br />

de vida<br />

a. Conocimiento de los beneficios de un buen programa<br />

de condición física y salud. Conocimiento y experimentación<br />

de los efectos biológicos, psíquicos y sociales de<br />

la práctica sistemática y regular de ejercicios físicos específicos,<br />

y de actividades físicas de tipo general.<br />

b. Programas de entrenamiento de la condición física. Diseño<br />

y práctica supervisada de un programa de entrenamiento<br />

específico para recuperar, mantener y mejorar<br />

la propia condición física. Ejercicios cualitativos y<br />

cuantitativos de carácter individual y colectivo, según<br />

las necesidades particulares de personas o grupos.<br />

107<br />

d. Adaptación al ejercicio físico. Conocimiento de algunos<br />

mecanismos funcionales de adaptación al ejercicio físico<br />

tales como: modificación de la frecuencia cardíaca y<br />

respiratoria; sudación, contracción y relajación muscular;<br />

demandas energéticas; rangos de movilidad articular<br />

y elasticidad.<br />

e. Forma y tamaño corporal. Conocimiento del concepto<br />

de composición corporal: relaciones entre peso, tamaño,<br />

forma corporal y ejercicio físico, mediante uso de<br />

índices de estatura-peso-edad, como referencia para determinar<br />

los avances logrados en el entrenamiento de<br />

la condición física.<br />

f. Procedimientos para el auto-control del progreso personal.<br />

Utilización periódica de pruebas simples que permitan<br />

medir el avance obtenido en al menos tres variables<br />

de la condición física: pruebas de resistencia<br />

d. Métodos alternativos para el desarrollo de la condición<br />

física. Conocimiento y práctica de juegos deportivos,<br />

deportes, actividades de expresión motriz y utilización<br />

de habilidades motoras básicas orientadas al desarrollo<br />

de cualidades físicas específicas.<br />

e. Procedimientos para el auto-control del progreso personal.<br />

Utilización periódica de pruebas simples que permitan<br />

medir el avance obtenido en al menos tres atributos<br />

de la condición física: pruebas de resistencia<br />

aeróbica, pruebas de resistencia muscular y pruebas de<br />

flexibilidad. Contrastar resultados con referencia a estándares<br />

de rendimiento personal obtenidos anteriormente.<br />

c. Programas individuales de entrenamiento de la condición<br />

física. Selección, demostración y práctica de ejercicios<br />

orientados al desarrollo de diferentes cualidades<br />

físicas, utilizados según principios de individualidad,<br />

continuidad, alternancia muscular y progresión.<br />

d. Procedimientos para el auto-control del progreso personal.<br />

Utilización periódica de pruebas simples que permitan<br />

medir el avance obtenido en al menos tres atributos<br />

de la condición física: pruebas de resistencia<br />

aeróbica, pruebas de resistencia muscular y pruebas de<br />

flexibilidad. Contrastar resultados con referencia a estándares<br />

de rendimiento personal obtenidos anteriormente.<br />

c. Seguridad en los programas de entrenamiento de la<br />

condición física. Importancia de realizar ejercicios respetando<br />

las recomendaciones técnicas respectivas.<br />

Manejo, traslado y uso de equipos e instalaciones; procedimientos<br />

y normas básicas de comportamiento ante<br />

lesiones o accidentes derivados de la actividad física;<br />

elección y uso de vestuario y calzado deportivo según<br />

actividad desarrollada.<br />

d. Servicios deportivo-recreativos en el mercado. Criterios<br />

de selección y procedimientos para evaluar la calidad<br />

de servicios y programas de ejercicio físico ofrecidos<br />

en ambientes comerciales tales como: gimnasios privados,<br />

clubes deportivos y municipios entre otros.


108 Educación Física Ministerio de Educación<br />

aeróbica, pruebas de resistencia muscular y pruebas de<br />

flexibilidad. Contrastar los resultados con referencia a<br />

estándares de rendimiento personal obtenidos anteriormente.<br />

2. Juegos deportivos, deportes y actividades de expresión<br />

motriz<br />

a. Juegos deportivos y actividades motrices alternativas.<br />

Práctica de habilidades motoras específicas adaptadas<br />

a los requerimientos táctico/técnicos de al menos: dos<br />

deportes de equipo con oposición (fútbol, básquetbol,<br />

vóleibol, handball, rugby, etc.); y/o deportes de oposición<br />

(tenis, bádminton, judo, etc.); y/o deportes alternativos<br />

(patinaje, paletas, skate board, tenis de mesa, actividades<br />

acuáticas, etc.)<br />

b. Deportes individuales sin oposición y actividades de<br />

expresión motriz. Adquisición de técnicas básicas de<br />

desempeño o comunicación motriz integradas a la práctica<br />

de al menos: un deporte individual sin oposición ni<br />

2. Juegos deportivos, deportes y/o actividades de<br />

expresión motriz<br />

a. Deportes de equipo convencionales y alternativos. Práctica<br />

de al menos dos deportes: de colaboración con oposición<br />

(fútbol, vóleibol, básquetbol, handball, hockey,<br />

etc.); deportes de oposición (tenis, bádminton, judo, etc.);<br />

deportes o juegos alternativos (patinaje, skate board,<br />

actividades acuáticas, paletas, tenis de mesa, etc.).<br />

b. Deportes individuales y actividades de expresión motriz.<br />

Práctica de al menos un deporte individual de preferencia<br />

del alumno(a) (atletismo, gimnasia deportiva,<br />

gimnasia artística, natación, etc.) y/o de una actividad<br />

expresivo-motriz (danza, expresión corporal, bailes populares<br />

juveniles y sociales contemporáneos, danzas<br />

2. Juegos deportivos, deportes y actividades de expresión<br />

motriz<br />

a. Deportes convencionales y deportes alternativos. Práctica<br />

de al menos un deporte de preferencia del alumno(a)<br />

por semestre: deportes de equipo con colaboración y<br />

oposición, deportes de oposición sin colaboración, o un<br />

deporte alternativo de entre las opciones ofrecidas por<br />

su unidad educativa: básquetbol, tenis, paletas, bádminton,<br />

vóleibol, patinaje, fútbol, tenis de mesa, actividades<br />

acuáticas, entre otras posibilidades.<br />

b. Deportes individuales y actividades de expresión motriz.<br />

Práctica de al menos un deporte individual sin oposición<br />

o una actividad expresivo motriz de preferencia<br />

del alumno(a) entre las opciones ofrecidas por su unidad<br />

educativa: bailes populares contemporáneos, danza,<br />

natación, gimnasias artística o rítmica, bailes fol-<br />

2. Juegos deportivos, deportes y actividades de expresión<br />

motriz<br />

a. Juegos deportivos y actividades alternativas. Práctica<br />

de al menos dos juegos deportivos orientados a la consolidación<br />

de habilidades motoras específicas para el<br />

aprendizaje de: deportes de equipo de colaboración con<br />

oposición (fútbol, básquetbol, vóleibol, rugby, handball,<br />

etc.); deportes de oposición (tenis, judo, bádminton, etc.)<br />

o deportes alternativos (tenis de mesa, skate board,<br />

patinaje, paletas, actividades acuáticas, etc.).<br />

b. Deportes individuales y actividades de expresión motriz.<br />

Práctica de al menos un deporte individual sin oposición<br />

ni colaboración (gimnasia artística, gimnasia rítmica,<br />

atletismo, natación, etc.); o de una actividad de<br />

expresión motriz (danza contemporánea, danzas folclóricas<br />

nacionales, etc.).<br />

colaboración (gimnasia artística, gimnasia rítmica, atletismo,<br />

natación, etc.) o una actividad de expresión<br />

motriz (danza, expresión corporal, bailes sociales populares,<br />

danzas folclóricas nacionales o latinoamericanas).<br />

c. Reglamentación y normas deportivas. Conocimiento y<br />

respeto de las reglas de juego y normas de comportamiento<br />

deportivo, necesarias para regular el desempeño<br />

motor y cumplimiento de roles y funciones táctico/<br />

técnicas de juego para niveles intermedios de habilidad.<br />

d. Torneos, competiciones y eventos deportivo-recreativos.<br />

Participación activa en al menos un torneo, competición<br />

o evento deportivo recreativo. Realización de tareas<br />

de colaboración al profesor de curso para la orga-<br />

folclóricas nacionales o latinoamericanas). Utilización<br />

de recursos táctico/técnicos tendientes a incrementar<br />

la capacidad de desempeño y comunicación motriz.<br />

c. Reglamentación y normas deportivas. Conocimiento y<br />

aplicación de normas destinadas a regular el uso de<br />

los espacios de juego; puntuación y cuenta de resultados;<br />

interpretación adecuada de los códigos de arbitraje;<br />

respeto a las normas de comportamiento previas,<br />

durante y posteriores a cualquier evento<br />

deportivo-recreativo.<br />

clóricos, atletismo, entre otras.<br />

c. Reglamentación y normas deportivas. Uso de reglas<br />

deportivas oficiales o adaptadas, aplicadas bajo condiciones<br />

reales de juego durante torneos o eventos deportivo-recreativos.<br />

d. Torneos, competiciones y eventos deportivo-recreativos.<br />

Participación activa bajo condiciones de práctica recreativo-competitiva<br />

en al menos un torneo, competición,<br />

presentación y o evento deportivo masivo tales como:<br />

caminatas, cicletadas, corridas, gimnasia masiva, aeróbica<br />

masiva, entre otros.<br />

c. Reglamentación y normas deportivas. Conocimiento y<br />

aplicación de las reglas que regulan el desempeño motor<br />

y el comportamiento deportivo, en un nivel básico<br />

para cada uno de los juegos, deportes o actividades seleccionadas.<br />

d. Torneos, competiciones y eventos deportivo recreativos.<br />

Participación en al menos un torneo, competición o evento<br />

deportivo recreativo de curso o internivel.<br />

nización de al menos un evento deportivo-recreativo,<br />

cumpliendo labores tales como: árbitro, juez, director<br />

de terreno, llevar planillas de resultados, realizar labores<br />

de difusión e inscripciones, entre otras.<br />

d. Torneos, competición y eventos deportivo-recreativos.<br />

Participación en al menos un torneo, competición o evento<br />

deportivo-recreativo (individual, de equipo o masivo)<br />

como cicletadas, caminatas, corridas, macro-gimnasia,<br />

patinada, presentaciones artístico-expresivas.<br />

3. Actividades motrices de contacto con la naturaleza<br />

y de aventura<br />

a. Reconocimiento de entornos naturales. Conocimiento<br />

de climas, entornos geográficos y culturales de los lugares<br />

seleccionados para realizar actividades de aventura.<br />

Conocimientos básicos de orientación y aspectos<br />

climatológicos relevantes.<br />

b. Bases metodológicas y organizacionales para las actividades<br />

en la naturaleza. Planificación y realización de<br />

actividades recreativas y de aventura en entornos naturales.<br />

Formación de equipos, elaboración y presentación<br />

de proyectos para actividades de aventura.


Educación Física Ministerio de Educación<br />

3. Actividades motrices de contacto con la naturaleza<br />

y de aventura<br />

a. Actividades de exploración. Realización de ejercicios y<br />

prácticas regulares de exploración, en espacios naturales<br />

propios o cercanos a la unidad educativa.<br />

b. Medio ambiente. Conocimiento y aplicación de técnicas<br />

de conservación y cuidado del medio ambiente aplicables<br />

en actividades recreativas al aire libre.<br />

c. Normas de seguridad. Conocimiento y ejecución de técnicas<br />

de seguridad básicas requeridas en ambientes<br />

naturales diversos. Por ejemplo, flotación y propulsión<br />

en el medio acuático, caminatas, cicletadas, campamentos.<br />

3. Actividades motrices de contacto con la naturaleza<br />

y de aventura<br />

a. Estadía en ambientes naturales. Conocimientos de procedimientos<br />

y habilidades para la permanencia en ambientes<br />

naturales. Práctica de técnicas de campamento.<br />

b. Exploración en ambientes naturales. Manejo de técnicas<br />

de exploración con mínimo impacto en el medio<br />

natural.<br />

c. Viajes y desplazamientos en entornos naturales. Conocimientos<br />

de técnicas y aplicación de métodos de viaje<br />

y desplazamiento en entornos naturales.<br />

3. Actividades motrices de contacto con la naturaleza<br />

y de aventura<br />

a. Planificación de actividades al aire libre. Conocimiento<br />

de los procedimientos fundamentales para la realización<br />

de actividades en contacto con la naturaleza y de<br />

aventura: selección de equipo, vestuario apropiado y<br />

alimentación.<br />

b. Aspectos logísticos para la vida al aire libre. Experiencias<br />

de viaje y aventura en entornos naturales. Conocimiento<br />

de procedimientos de formalización tales como:<br />

permisos, tarifas y reglamentación local, entre otros.<br />

Medios de transporte e identificación de las características<br />

del terreno.<br />

c. Habilidades sociales inherentes a las actividades de<br />

aventura. Conocimiento y utilización de habilidades sociales<br />

tales como: trabajo en equipo, liderazgo y comunicación.<br />

Asumir responsabilidades de animación socio-cultural,<br />

participación y conducción de actividades<br />

recreativas.<br />

d. Actividades en entornos naturales. Planificación, organización<br />

y realización en el año de al menos un campamento<br />

que implique pernoctar al aire libre.<br />

d. Normas de higiene. Conocimiento y aplicación de normas<br />

de higiene personal y del entorno inherentes al tema<br />

de la salud y calidad de vida.<br />

e. Actividades en entornos naturales. Realización en el año<br />

de al menos un campamento que implique pernoctar al<br />

aire libre.<br />

d. Normas de seguridad. Aprendizaje de técnicas de seguridad<br />

y de orientación específica en sectores urbanos<br />

y rurales.<br />

e. Actividades en entornos naturales. Realización en el año<br />

de al menos un campamento que implique pernoctar al<br />

aire libre.<br />

c. Diagnóstico y resolución de problemas inherentes al<br />

medio natural. Utilización de habilidades técnicas y sociales<br />

según corresponda. Aplicación de normas de seguridad<br />

y primeros auxilios en actividades al aire libre y<br />

de aventura.<br />

d. Actividades en entornos naturales. Realización en el año<br />

de al menos un campamento que implique pernoctar al<br />

aire libre.<br />

109


www.mineduc.cl<br />

“...haz capaz a tu escuela de todo lo grande<br />

que pasa o ha pasado por el mundo.”<br />

Gabriela Mistral<br />

Educación Física Tercer Año Medio


Educación Media Formación General<br />

Física<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio<br />

3


Física<br />

Ciencias Naturales<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio


Física / Ciencias Naturales<br />

Programa de Estudio, Tercer Año Medio, Formación General<br />

Educación Media, Unidad de Curriculum y Evaluación<br />

ISBN 956-7933-59-6<br />

Registro de Propiedad Intelectual Nº 116.760<br />

Ministerio de Educación, República de Chile<br />

Alameda 1371, Santiago<br />

www.mineduc.cl<br />

Primera Edición 2000<br />

Segunda Edición 2004


Estimados profesores:<br />

Santiago, octubre de 2000<br />

EL PRESENTE PROGRAMA DE ESTUDIO de Tercer Año Medio de la Formación General ha<br />

sido elaborado por la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación y<br />

aprobado por el Consejo Superior de Educación, para ser puesto en práctica, por los<br />

establecimientos que elijan aplicarlo, en el año escolar del 2001.<br />

En sus objetivos, contenidos y actividades busca responder a un doble propósito: articular a<br />

lo largo del año una experiencia de aprendizaje acorde con las definiciones del marco<br />

curricular de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación<br />

Media, definido en el Decreto Nº220, de mayo de 1998, y ofrecer la mejor herramienta de<br />

apoyo a la profesora o profesor que hará posible su puesta en práctica.<br />

Los nuevos programas para Tercer Año Medio de la Formación General plantean objetivos<br />

de aprendizaje de mayor nivel que los del pasado, porque la vida futura, tanto a nivel de las<br />

personas como del país, establece mayores requerimientos formativos. A la vez, ofrecen<br />

descripciones detalladas de los caminos pedagógicos para llegar a estas metas más altas.<br />

Así, al igual que en el caso de los programas del nivel precedente, los correspondientes al<br />

Tercer Año Medio incluyen numerosas actividades y ejemplos de trabajo con alumnos y<br />

alumnas, consistentes en experiencias concretas, realizables e íntimamente ligadas al logro<br />

de los aprendizajes esperados. Su multiplicidad busca enriquecer y abrir posibilidades, no<br />

recargar ni rigidizar; en múltiples puntos requieren que la profesora o el profesor discierna<br />

y opte por lo que es más adecuado al contexto, momento y características de sus alumnos y<br />

alumnas.<br />

Los nuevos programas son una invitación a los docentes de Tercer Año Medio para ejecutar<br />

una nueva obra, que sin su concurso no es realizable. Estos programas demandan cambios<br />

importantes en las prácticas docentes. Ello constituye un desafío grande, de preparación y<br />

estudio, de fe en la vocación formadora, y de rigor en la gradual puesta en práctica de lo<br />

nuevo. Lo que importa en el momento inicial es la aceptación del desafío y la confianza en<br />

los resultados del trabajo hecho con cariño y profesionalismo.<br />

MARIANA AYLWIN OYARZUN<br />

Ministra de Educación


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 7<br />

Presentación 9<br />

Objetivos Fundamentales 14<br />

Cuadro sinóptico de las unidades 15<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa 16<br />

Unidad 1: Mecánica 18<br />

1. Movimiento circular 21<br />

a) Descripción del movimiento circular uniforme 21<br />

b) Dinámica del movimiento circular uniforme 25<br />

c) Nociones sobre el momento angular 31<br />

2. Conservación de la energía mecánica 37<br />

a) La energía mecánica en la caída libre 37<br />

b) Estudio de la energía en la montaña rusa 44<br />

c) Energía mecánica y roce 48<br />

d) Resolución de problemas aprovechando la ley de<br />

conservación de la energía mecánica 52<br />

Unidad 2: Fluidos 56<br />

1. Hidrostática 59<br />

a) Descripción general de los fluidos 59<br />

b) Presión hidrostática 60<br />

c) Principio de Arquímedes 76<br />

d) La Capilaridad 80<br />

2. Hidrodinámica 84<br />

a) Las leyes de Bernoulli 84<br />

b) Roce y velocidad límite 89<br />

c) Presión sanguínea 93<br />

d) Los científicos y sus contribuciones 95


8<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Anexo A: Glosario de fórmulas 99<br />

Anexo B: Evaluación 100<br />

Ejemplos de evaluación Unidad 1, Sección I 105<br />

Ejemplos de evaluación Unidad 1, Sección II 111<br />

Ejemplos de evaluación Unidad 1, Sección III 112<br />

Ejemplos de evaluación Unidad 2, Sección I 114<br />

Ejemplos de evaluación Unidad 2, Sección II 121<br />

Ejemplos de evaluación Unidad 2, Sección III 123<br />

Anexo C: Elementos de laboratorio 125<br />

Anexo D: Unidades y símbolos 127<br />

Anexo E: Bibliografía (libros, revistas, softwares, videos, direcciones<br />

internet) 129<br />

Índice alfabético<br />

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

135<br />

Primer a Cuarto Año medio 139


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 9<br />

Presentación<br />

COMO TEORÍA DEL UNIVERSO material circundante,<br />

la física se construye en la mente de<br />

cada persona siguiendo diversos caminos.<br />

Uno es la experiencia cotidiana. Así, desde<br />

niños todos aprenden a un nivel intuitivo, sin<br />

proponérselo, las nociones de rapidez, peso,<br />

fuerza, densidad, equilibrio estable o inestable,<br />

temperatura, presión, etc. Otro camino<br />

es la vida cultural ordinaria que, a través de<br />

los medios de comunicación o la vida social,<br />

transmite información relativa a la física en<br />

torno a un eclipse reciente, el descubrimiento<br />

de una nueva partícula, el comentario acerca<br />

del último Premio Nobel. Luego está la<br />

sala de clases, ese lugar que puede encantar<br />

y despertar vocaciones fecundas, o arruinar<br />

para siempre el interés por aprender la disciplina.<br />

Por su inherente dificultad, la enseñanza<br />

de la física en el aula usualmente se aborda<br />

en forma escalonada. El proceso se asemeja<br />

a una escalera de caracol, que asciende<br />

peldaño a peldaño volviendo sobre sí misma<br />

siempre a niveles superiores. El programa de<br />

Física de Educación Media ha sido estructurado<br />

teniendo presente esta realidad, buscando<br />

además que la experiencia sea grata<br />

para docentes y alumnos, de modo que terminen<br />

con una buena sensación de la disciplina,<br />

y un deseo, a lo largo de la vida, de<br />

informarse más acerca de ella y sus avances.<br />

En 1º y 2º Medio se entrega un panorama<br />

global de la física a un primer nivel elemental.<br />

El objetivo es motivar al estudiante<br />

e introducirlo a los conceptos más primarios<br />

a lo ancho de la disciplina. El método descansa<br />

fundamentalmente en la observación y<br />

el desarrollo de la sensibilidad hacia los<br />

fenómenos cotidianos, limitando el uso de las<br />

matemáticas a los conceptos que alumnos y<br />

alumnas dominan sin dificultad. Hasta este<br />

nivel, el programa de física es obligatorio<br />

para todos los niños y niñas de Chile. Es un<br />

primer ciclo en el proceso de aprendizaje.<br />

A partir de 3º Medio, sin embargo, las<br />

circunstancias cambian. En primer lugar ya<br />

no existe la obligatoriedad del ramo. En segundo<br />

lugar, la herramienta matemática disponible<br />

es más avanzada, permitiendo un enfoque<br />

crecientemente cuantitativo en la enseñanza,<br />

a través del uso de fórmulas más<br />

complejas. Los contenidos mínimos obligatorios<br />

enriquecen y profundizan temas introducidos<br />

en el primer ciclo, a la vez que se<br />

presentan también temáticas nuevas. Es así<br />

que en el plan de formación general de este<br />

año se ha incluido la física de los fluidos, un<br />

tema que, como tal, no se exige en los años<br />

anteriores. La formación diferenciada a su<br />

vez profundiza temas de la mecánica e incluye<br />

nociones de la teoría de la relatividad.<br />

Si bien la herramienta matemática disponible<br />

en tercero medio es más diversa, el<br />

enfoque general del programa adoptado sigue<br />

estando principalmente en la observación<br />

y análisis del fenómeno físico. Se pretende<br />

que el docente no olvide que la física se refiere<br />

a la realidad concreta y que su aprendizaje<br />

sólo tiene sentido en referencia a dicha<br />

realidad. La tentación de enseñar la materia<br />

en forma deductiva a partir de postulados<br />

matemáticos es muy grande y descansa en una<br />

larga tradición que este programa pretende<br />

revertir. En esta tradición más se aprende


10<br />

operatoria matemática que física. El presente<br />

programa en cambio pretende integrar a<br />

la cultura del educando las nociones centrales<br />

y básicas de la física, las cuales sólo pueden<br />

ser incorporadas a través de una equilibrada<br />

alusión a los fenómenos observados y<br />

a las leyes matemáticas formales.<br />

Si se dominan los conceptos y se les sabe<br />

aplicar a situaciones concretas, la física puede<br />

convertirse en una valiosa herramienta<br />

para su uso en el hogar y en el trabajo. Mediante<br />

una cuidadosa selección de los ejemplos<br />

sugeridos, el programa hace hincapié en<br />

esta dimensión práctica de la disciplina. Da<br />

creciente importancia a la resolución de problemas<br />

numéricos y al uso de fórmulas de<br />

utilidad en lo cotidiano. Se aspira a que alumnos<br />

y alumnas se familiaricen con unas pocas<br />

relaciones sencillas y las aprendan a usar<br />

en situaciones diversas. En el plan diferenciado<br />

su uso es más intenso, ya que se supone<br />

que quienes sigan este plan tienen una<br />

mayor motivación y habilidad para las matemáticas,<br />

y pretenden hacer de la física una<br />

herramienta de trabajo en el futuro campo<br />

laboral. En este nivel el énfasis en la resolución<br />

de problemas es, naturalmente, mayor.<br />

La física es hermosa. Por encima de los<br />

objetivos culturales y prácticos, se espera que<br />

la experiencia de este programa transmita<br />

esta belleza y motive a los jóvenes a interesarse<br />

cada vez más por la disciplina y todo<br />

nuevo conocimiento.<br />

Organización del programa<br />

Este Programa del subsector Física para la<br />

modalidad Humanístico–Científica consta de<br />

dos unidades, a saber,<br />

• Unidad 1 Mecánica<br />

• Unidad 2 Fluidos<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

El texto se organiza siguiendo prácticamente<br />

los mismos criterios que los de 1° y 2°<br />

Medio. Cada unidad incluye los siguientes<br />

puntos:<br />

• Listado de los contenidos mínimos obligatorios.<br />

• Aprendizajes esperados de la unidad.<br />

• Recomendaciones al docente.<br />

• Detalles de contenidos.<br />

• Actividades genéricas y ejemplos a elegir.<br />

• Un anexo dedicado integralmente a la<br />

evaluación, con ejemplos para cada una de<br />

las unidades.<br />

CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS<br />

Son los correspondientes al marco curricular<br />

de Tercer Año de Educación Media (Decreto<br />

220/98).<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS DE LA UNIDAD<br />

Constituyen un faro que orienta el quehacer<br />

pedagógico en la sala de clases. Son una síntesis<br />

global entre los objetivos fundamentales<br />

para el aprendizaje de Física en este curso<br />

y los contenidos mínimos obligatorios, en<br />

el sentido de que verdaderamente reflejan los<br />

logros conductuales que por medio de ellos se<br />

pretende tengan lugar en las y los estudiantes.<br />

RECOMENDACIONES AL DOCENTE<br />

Son propuestas específicas considerando el<br />

tema de cada unidad, las condiciones para su<br />

aprendizaje y comentarios pedagógicos generales.<br />

DETALLE DE CONTENIDOS<br />

Son especificaciones del alcance de los contenidos,<br />

y de ellos se deriva el nivel de logro<br />

esperado de los mismos.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 11<br />

ACTIVIDADES GENÉRICAS Y EJEMPLOS A ELEGIR<br />

Las actividades genéricas corresponden al<br />

tipo de actividad que se espera que el docente<br />

organice para facilitar el aprendizaje del<br />

contenido que se trate. Para cada una de ellas<br />

se dan ejemplos cuidadosamente seleccionados<br />

con el objeto que alumnas y alumnos logren<br />

los aprendizajes deseados. De estos<br />

ejemplos el profesor o la profesora tomará<br />

aquel o aquellos que mejor se acomoden, por<br />

una parte, al grupo de estudiantes con que<br />

trabajará y, por otra, a los medios didácticos<br />

con que cuente, o a la metodología que crea<br />

indispensable emplear; teniendo siempre el<br />

cuidado de no dejar fuera aspectos relevantes<br />

de la actividad genérica. La lectura de los<br />

ejemplos aquí propuestos orienta en relación<br />

al nivel y la profundidad que deben tener los<br />

aprendizajes esperados. Aquellos ejemplos<br />

que están precedidos por un punto verde (●),<br />

al igual que en los programas de 1° y 2° Medio,<br />

son más relevantes y se sugiere darles<br />

prioridad.<br />

Un aspecto fundamental del presente<br />

programa es que son los propios alumnos y<br />

alumnas los protagonistas principales de las<br />

actividades propuestas. Deben ser ellos quienes<br />

observen, formulen hipótesis, midan,<br />

descubran relaciones, infieran, concluyan,<br />

etc. El papel del docente es facilitar las condiciones<br />

para que esto ocurra, y dar las orientaciones<br />

necesarias para que el hacer de los<br />

estudiantes los conduzca finalmente a alcanzar<br />

los aprendizajes necesarios. También son<br />

de fundamental importancia las actividades<br />

demostrativas realizadas por el docente. El<br />

texto usa distintas formas verbales para distinguir<br />

ejemplos en que sean las alumnas y<br />

los alumnos o el docente los actores principales.<br />

Así, la palabra “observan” sugiere que<br />

los estudiantes lo hacen, mientras “soplar”<br />

sugiere que lo haga el profesor‚ o profesora<br />

como una demostración práctica.<br />

Si bien al final de cada unidad se dan<br />

variados ejemplos destinados a ilustrar formas<br />

de evaluación, muchos de los ejemplos<br />

de actividades que se proporcionan también<br />

pueden ser adaptados para este fin.<br />

El quehacer principal de alumnas y<br />

alumnos en el desarrollo del programa es la<br />

observación y la experimentación. La existencia<br />

de un laboratorio tradicional incompleto,<br />

o su no existencia, no justifica el que<br />

dichas actividades no se realicen. Por laboratorio<br />

no se entiende necesariamente una<br />

sala llena de aparatos e instrumentos<br />

sofisticados; debe serlo, principalmente, la<br />

propia naturaleza y el mundo ordinario que<br />

rodea a los jóvenes. Para apreciar este aspecto<br />

véase el anexo A, en que se puede apreciar<br />

la lista de materiales que se necesita para tratar<br />

los conceptos esenciales de cada una de las<br />

unidades que constituye el presente programa.<br />

Esto no significa que si el liceo dispone<br />

de buenos laboratorios bien equipados no se<br />

los use; por el contrario, el profesor o profesora<br />

tiene el deber de sacarles el mejor provecho<br />

posible.<br />

En diversos ejemplos de actividades se<br />

sugieren e ilustran dispositivos que se pueden<br />

construir en el propio establecimiento,<br />

con los que es posible obtener resultados ampliamente<br />

probados. En la mayoría de los<br />

casos esta construcción requiere de materiales<br />

muy simples, de costos bajos, y demanda<br />

poco trabajo. Puede ser llevada a cabo por el<br />

docente o, incluso, por los propios estudiantes.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En la mayoría de los ejemplos se encontrarán<br />

indicaciones, sugerencias y notas diversas<br />

dirigidas al docente para hacer más efectivo<br />

su uso.


12<br />

EJEMPLOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD<br />

La evaluación de los aprendizajes planteados<br />

en este programa se realizará por parte del<br />

profesor o profesora en forma permanente y<br />

sistemática, utilizando variadas estrategias y<br />

atendiendo a la diversidad de los jóvenes. Al<br />

final del texto, en el anexo B, se dan sugerencias,<br />

ejemplos de preguntas y orientaciones<br />

que pueden resultar útiles para facilitar<br />

este proceso.<br />

Al igual que en los ejemplos de actividades,<br />

donde se dan algunas indicaciones<br />

útiles al docente, en los ejemplos de evaluación<br />

se señalan en cada caso los criterios a<br />

evaluar y los indicadores que corresponden.<br />

Organización del tiempo y orden en el tratamiento<br />

de las unidades<br />

En el cuadro sinóptico de la página 15 se señalan<br />

los rangos de tiempo sugeridos para<br />

que alumnos y alumnas alcancen los aprendizajes<br />

deseados.<br />

Es fundamental que el docente encuentre<br />

el equilibrio entre abarcar la totalidad de<br />

los contenidos mínimos y el logro de los objetivos<br />

fundamentales que requiere el programa.<br />

Esto último exige el que existan instancias<br />

de reflexión y maduración de los conceptos,<br />

observación consciente, manipulación<br />

experimental, análisis de resultados por parte<br />

de los estudiantes, lo que a su vez significa<br />

dedicarle a ello un valioso tiempo de la<br />

clase.<br />

En relación al orden en que es conveniente<br />

tratar las unidades, se recomienda seguir<br />

la misma secuencia en que son presentadas<br />

aquí.<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 13


14<br />

Objetivos Fundamentales<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

1. Aplicar las nociones físicas fundamentales para explicar y describir el<br />

movimiento circular; utilizar las expresiones matemáticas de estas nociones<br />

en situaciones diversas.<br />

2. Aplicar el concepto de conservación de la energía en sistemas mecánicos<br />

y apreciar su vasta generalidad a través de una variedad de ejemplos; cuantificar<br />

el efecto del roce en el movimiento.<br />

3. Entender aspectos del comportamiento de los fluidos, como capilaridad,<br />

presión, flotación; analizar la expresión de estos principios en fenómenos<br />

cotidianos, en aparatos tecnológicos y en el funcionamiento de sistemas<br />

como el circulatorio sanguíneo.<br />

4. Entender la importancia del cálculo y de la formulación matemática de los<br />

principios de la física, a través de su efectividad en la explicación y predicción<br />

de fenómenos.<br />

5. Entender que las explicaciones y teorías físicas se han elaborado en determinados<br />

contextos históricos.<br />

6. Sistematizar el manejo de datos de la observación, utilizando gráficos, tablas<br />

y diagramas; apreciar su utilidad en el análisis de tendencias.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 15<br />

Unidades, subunidades y distribución temporal<br />

Cuadro sinóptico<br />

1. Mecánica 2. Fluidos<br />

1. Movimiento circular 15 – 20 horas<br />

a) Descripción del movimiento circular<br />

uniforme.<br />

b) Dinámica del movimiento circular<br />

uniforme.<br />

c) Nociones sobre momento angular.<br />

2. Conservación de la<br />

energía mecánica 15 – 20 horas<br />

a) La energía mecánica en la caída libre.<br />

b) Estudio de la energía en la montaña rusa.<br />

c) Energía mecánica y roce.<br />

d) Resolución de problemas aprovechando<br />

la ley de conservación de la energía<br />

mecánica.<br />

Tiempo total estimado: 30–40 horas<br />

Unidades<br />

Subunidades<br />

Distribución Temporal<br />

1. Hidrostática 16 – 21 horas<br />

a) Descripción general de los fluidos.<br />

b) Presión hidrostática.<br />

c) Principio de Arquímedes.<br />

d) Capilaridad.<br />

2. Hidrodinámica 16 – 21 horas<br />

a) Las leyes de Bernoulli.<br />

b) Roce y velocidad límite.<br />

c) Presión sanguínea.<br />

d) Los científicos y sus contribuciones.<br />

Tiempo total estimado: 32–42 horas


16<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y<br />

su presencia en el programa<br />

LOS OBJETIVOS F UNDAMENTALES transversales<br />

(OFT) definen finalidades generales de la<br />

educación referidas al desarrollo personal y<br />

la formación ética e intelectual de alumnos<br />

y alumnas. Su realización trasciende a un<br />

sector o subsector específico del currículum<br />

y tiene lugar en múltiples ámbitos o dimensiones<br />

de la experiencia educativa, que son<br />

responsabilidad del conjunto de la institución<br />

escolar, incluyendo, entre otros, el proyecto<br />

educativo y el tipo de disciplina que<br />

caracteriza a cada establecimiento, los estilos<br />

y tipos de prácticas docentes, las actividades<br />

ceremoniales y el ejemplo cotidiano<br />

de profesores y profesoras, administrativos<br />

y los propios estudiantes. Sin embargo, el<br />

ámbito privilegiado de realización de los<br />

OFT se encuentra en los contextos y actividades<br />

de aprendizaje que organiza cada sector<br />

y subsector, en función del logro de los<br />

aprendizajes esperados de cada una de sus<br />

unidades.<br />

Desde la perspectiva señalada, cada sector<br />

o subsector de aprendizaje, en su propósito<br />

de contribuir a la formación para la vida,<br />

conjuga en un todo integrado e indisoluble<br />

el desarrollo intelectual con la formación ético-social<br />

de alumnos y alumnas. De esta forma<br />

se busca superar la separación que en ocasiones<br />

se establece entre la dimensión<br />

formativa y la instructiva. Los programas<br />

están construidos sobre la base de contenidos<br />

programáticos significativos que tienen<br />

una carga formativa muy importante, ya que<br />

en el proceso de adquisición de estos conocimientos<br />

y habilidades los estudiantes esta-<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

blecen jerarquías valóricas, formulan juicios<br />

morales, asumen posturas éticas y desarrollan<br />

compromisos sociales.<br />

Los Objetivos Fundamentales Transversales<br />

definidos en el marco curricular nacional<br />

(Decreto Nº 220), corresponden a una<br />

explicitación ordenada de los propósitos<br />

formativos de la Educación Media en cuatro<br />

ámbitos: Crecimiento y Autoafirmación Personal,<br />

Desarrollo del Pensamiento, Formación Ética,<br />

Persona y Entorno; su realización, como se<br />

dijo, es responsabilidad de la institución escolar<br />

y la experiencia de aprendizaje y de vida<br />

que ésta ofrece en su conjunto a alumnos y<br />

alumnas. Desde la perspectiva de cada sector<br />

y subsector, esto significa que no hay límites<br />

respecto a qué OFT trabajar en el contexto<br />

específico de cada disciplina; las posibilidades<br />

formativas de todo contenido conceptual<br />

o actividad debieran considerarse<br />

abiertas a cualquier aspecto o dimensión de<br />

los OFT.<br />

Junto a lo señalado, es necesario destacar<br />

que hay una relación de afinidad y consistencia<br />

en términos de objeto temático, preguntas<br />

o problemas, entre cada sector y<br />

subsector, por un lado, y determinados OFT,<br />

por otro. El presente programa de estudio ha<br />

sido definido incluyendo (“verticalizando”)<br />

los objetivos transversales más afines con su<br />

objeto, los que han sido incorporados tanto<br />

a sus objetivos y contenidos, como a sus<br />

metodologías, actividades y sugerencias de<br />

evaluación. De este modo, los conceptos (o<br />

conocimientos), habilidades y actitudes que<br />

este programa se propone trabajar integran


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 17<br />

explícitamente gran parte de los OFT definidos<br />

en el marco curricular de la Educación<br />

Media.<br />

El programa de Física de Tercer Año<br />

Medio refuerza algunos OFT que tuvieron<br />

presencia y oportunidad de desarrollo durante<br />

el Primer y Segundo Año Medio y adicionan<br />

otros propios de las nuevas unidades.<br />

• Los OFT del ámbito Crecimiento y<br />

Autoafirmación Personal referidos a la formación<br />

y desarrollo del interés y capacidad<br />

de conocer la realidad y utilizar el conocimiento<br />

y la información.<br />

• Todos los OFT del ámbito Desarrollo del<br />

Pensamiento. En este marco, tienen especial<br />

énfasis las habilidades de investigación<br />

y el desarrollo de formas de observación,<br />

razonamiento y de proceder características<br />

del método científico, así<br />

como las de exposición y comunicación de<br />

resultados de actividades experimentales<br />

o de indagación. Adicionalmente, en las<br />

múltiples actividades experimentales que<br />

el programa plantea, se destaca en especial<br />

la formación de hábitos de rigurosidad<br />

en el trabajo de observación y medición,<br />

y de flexibilidad y creatividad en la<br />

formulación de preguntas e hipótesis.<br />

• El OFT del ámbito Persona y su Entorno<br />

referido a comprender cómo aspectos de<br />

los contenidos de las unidades tienen expresión<br />

en fenómenos cotidianos, en aparatos<br />

tecnológicos y en el funcionamiento<br />

de sistemas orgánicos. Se recomienda<br />

al respecto un trabajo interdisciplinario<br />

que involucre además de Física, a Química,<br />

Biología, Ciencias Sociales, <strong>Lengua</strong>je<br />

y <strong>Comunicación</strong>, Arte, Inglés, Educación<br />

Física, Computación, etc.<br />

Junto a lo señalado, el programa, a través de<br />

las sugerencias al docente que explicita, invita<br />

a prácticas pedagógicas que realizan los<br />

valores y orientaciones éticas de los OFT, así<br />

como sus definiciones sobre habilidades intelectuales<br />

y comunicativas.<br />

Además, el programa se hace cargo de<br />

los OFT de Informática incorporando en diversas<br />

actividades y tareas la búsqueda de información<br />

a través del empleo de software y<br />

la selección de redes de comunicación.


18<br />

Unidad 1<br />

<br />

Mecánica<br />

Contenidos Mínimos<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

1. Movimiento circular<br />

a. Movimiento circular uniforme. Distinción entre velocidad lineal y velocidad<br />

angular. Concepto vectorial de la velocidad. Rapidez constante y velocidad<br />

variable en el movimiento circular. Aceleración centrípeta.<br />

b. Manifestaciones del movimiento circular y de la fuerza centrípeta en ejemplos<br />

tales como el auto en la curva, las boleadoras, el sistema planetario.<br />

c. Nociones de momento angular. Reconocimiento de su conservación a través<br />

de demostraciones y ejemplos simples de movimiento circular.<br />

2. Conservación de la energía<br />

a. Comprobación de la independencia del tiempo en la energía mecánica en la<br />

caída libre sobre la superficie de la Tierra.<br />

b. Representación gráfica y discusión de la energía potencial gravitacional en<br />

una montaña rusa. Deducción del valor de la energía cinética en ese movimiento.<br />

Puntos de equilibrio estables e inestables. Puntos de retorno.<br />

c. Disipación de energía y roce. Definición de los coeficientes de roce estático y<br />

dinámico. Magnitud y dirección de la fuerza de roce en cada caso. Su dependencia<br />

de la fuerza normal a la superficie de contacto.<br />

d. Aplicaciones cuantitativas a situaciones de la vida diaria a través de la resolución<br />

de problemas diversos en modalidad individual y grupal.


Unidad 1: Mecánica 19<br />

Aprendizajes esperados<br />

Al completar la unidad alumnos y alumnas:<br />

• reconocen la utilidad del lenguaje vectorial en la descripción del<br />

movimiento;<br />

• deducen y aplican con soltura las relaciones del movimiento circular<br />

uniforme a una variada gama de situaciones (por ejemplo, la de un<br />

planeta que orbita en torno al Sol);<br />

• reconocen experimentalmente la existencia de la fuerza centrípeta y<br />

explican su origen en diferentes y variadas situaciones en que objetos<br />

se mueven en trayectorias circulares y con rapidez constante;<br />

• aplican la definición de momento angular a objetos de formas simples<br />

que rotan en relación a un eje y reconocen la conservación de<br />

esta magnitud física tanto en valor como en dirección y las condiciones<br />

bajo las cuales ella se conserva;<br />

• aprecian la utilidad predictiva de las leyes de conservación del momento<br />

angular y la de la energía mecánica;<br />

• construyen y analizan gráficos en que figuren las distintas energías<br />

mecánicas;<br />

• reconocen en el roce cinético una forma en que habitualmente se<br />

disipa la energía mecánica;<br />

• conocen las situaciones en que es adecuado emplear la ley de conservación<br />

de la energía mecánica y usan procedimientos adecuados en<br />

su aplicación;<br />

• reconocen en los fenómenos con movimiento circular y aquellos debidos<br />

a la acción de la gravedad que suelen ocurrir en el entorno<br />

cotidiano, los conceptos más relevantes con los que se les describe, y<br />

las leyes físicas que los rigen;<br />

• son capaces de argumentar en base a los conceptos básicos de la física<br />

la explicación de algún fenómeno físico;<br />

• pueden comunicar las ideas y principios físicos que explican un determinado<br />

fenómeno de la naturaleza.


20<br />

Recomendaciones al docente<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

• Tratar los vectores de la forma más simple posible, evitando el enfoque matemático abstracto<br />

y aspectos innecesarios para los contenidos de la unidad. Por ejemplo, se puede excluir<br />

el uso de sistemas de coordenadas, o de los productos punto y cruz.<br />

• Elegir siempre ejemplos y problemas ilustrativos que tengan un interés genuino para las<br />

alumnas y alumnos, buscando más el contenido conceptual que el ejercicio matemático.<br />

Enseñar a los estudiantes una metodología para formular y resolver problemas.<br />

• Derivar o al menos indicar el origen de las relaciones que surgen en esta unidad.<br />

• Se puede caer en el error de tratar en forma exclusivamente teórica los temas de esta unidad.<br />

El trabajo de laboratorio y/o el demostrativo es fundamental. Es importante que los<br />

alumnos y alumnas midan, comparen, formulen hipótesis y busquen el modo de comprobar<br />

sus hipótesis experimentalmente. También es recomendable que cada vez que se realicen<br />

mediciones, aun cuando no se trabaje explícitamente con las incertezas, se recuerde que<br />

ellas están presentes.<br />

• Si bien en casos excepcionales puede convenir usar una palabra aislada en idioma extranjero,<br />

como la palabra latina “momentum”, se recomienda en general cuidar de usar sólo lenguaje<br />

español.<br />

• Como una cantidad importante de los conceptos e ideas que contempla esta unidad requiere<br />

de conocimientos y destrezas adquiridas en los cursos anteriores de física y de matemáticas,<br />

es necesario que, antes de entrar en materia, se realice un diagnóstico que determine<br />

el punto adecuado desde donde partir. Más exhaustivo debe ser este diagnóstico si los estudiantes<br />

no lo han sido del mismo docente en los niveles anteriores.<br />

• Si los jóvenes no saben encontrar las raíces de una ecuación de segundo grado, es conveniente<br />

dar las fórmulas y métodos que permiten encontrarlas, así como mostrar el significado<br />

gráfico que ellas poseen. Como su tratamiento está contemplado en este nivel por<br />

parte de la asignatura de matemáticas, es recomendable acordar con el profesor o profesora<br />

de este sector una estrategia de mutua colaboración al respecto. Lo mismo es válido para<br />

otras aplicaciones algebraicas que se hacen en física.<br />

• Se recomienda que los grupos de trabajo sean mixtos y que se supervise que las mujeres y<br />

los varones asuman equitativamente a lo largo del año escolar roles protagónicos tanto en<br />

el diseño como en la realización de las actividades experimentales. Del mismo modo, una<br />

vez finalizada la actividad, y cuando hay que limpiar y ordenar el material de trabajo, preocuparse<br />

que tanto alumnas como alumnos participen en ello.


Unidad 1: Mecánica 21<br />

Detalle de contenidos<br />

1. Movimiento circular<br />

a) Descripción del movimiento circular uniforme<br />

CARACTERIZACIÓN DEL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME<br />

Ejemplos de movimiento circular. El caso del movimiento uniforme. Radio orbital (r) y período<br />

de rotación (T). Rapidez lineal y rapidez angular .<br />

VELOCIDAD COMO VECTOR<br />

Qué es un vector. Suma gráfica de vectores. La posición y la velocidad como vectores en el<br />

movimiento circular.<br />

ACELERACIÓN CENTRÍPETA<br />

Introducción gráfica del vector aceleración centrípeta en el movimiento circular. Derivación<br />

geométrica de .<br />

UNIDADES DE MEDICIÓN ASOCIADAS AL MOVIMIENTO CIRCULAR<br />

Ángulos en radianes y velocidad angular en radianes por segundo. Revoluciones por minuto.<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad<br />

Describen y caracterizan el movimiento circular. Analizan las características principales<br />

de los vectores (magnitud, dirección y sentido), realizan operaciones simples con<br />

ellos y los aplican a la posición y velocidad en el movimiento circular.<br />

● Observan las inscripciones que figuran en aparatos domésticos tales como jugueras, ventiladores,<br />

taladros, etc. y averiguan a cuantas revoluciones por minuto (RPM) giran sus<br />

ejes. Calculan los períodos de rotación en segundos y las correspondientes velocidades<br />

angulares en radianes por segundo.<br />

Ejemplo B<br />

● Calculan el tiempo que tardan en ponerse en el horizonte el Sol y la Luna.


22<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Tanto la Luna como el Sol poseen un diámetro angular de aproximadamente 0,5° y sus movimientos<br />

verdaderos los podemos considerar despreciables frente al de rotación terrestre, que<br />

es de 360° en 24 horas; es decir, 15°/h, lo que implica que el tiempo que tardan en recorrer un<br />

ángulo igual a su radio es del orden de 2 minutos.<br />

Ejemplo C<br />

● Calculan las velocidades angulares de los punteros de un reloj y la velocidad de sus<br />

extremos.<br />

Ejemplo D<br />

● Solicitar a un alumno o alumna que se ubique en medio de la sala de clases y que se<br />

mueva unos tres metros de la posición en que se encuentra. Antes de que se ejecute el<br />

movimiento, pedirle al resto del alumnado que representen en su cuaderno la sala de<br />

clases a escala, con la posición inicial del o la estudiante y la posición final que creen<br />

ocupará después de que se mueva. Promover una discusión de modo de deducir por qué<br />

no todos los alumnos o alumnas adivinaron la posición final.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Al inicio de la clase es aconsejable distribuir a los estudiantes en círculo. Luego de realizada la<br />

actividad, conducir la discusión con el objeto que se reconozca incluir, además del valor numérico,<br />

una dirección y un sentido en la definición de algunas magnitudes físicas, las cuales<br />

reciben el nombre de magnitudes vectoriales. La idea es introducir el concepto de vector de un<br />

modo que resulte natural y entretenido para los estudiantes. La misma dinámica puede utilizarse<br />

para que representen por medio de flechas en su dibujo de la sala de clases, los desplazamientos<br />

que realiza el profesor o profesora. Hacer notar que la actitud cooperativa de todos<br />

los alumnos y alumnas del curso permite aprender en forma amena.<br />

Ejemplo E<br />

● Definir el concepto de vector. Explicar su representación como una flecha. Describir los<br />

elementos que lo caracterizan: su magnitud, dirección y sentido. En base a diferentes<br />

ejemplos cotidianos discuten las diferencias entre magnitudes físicas vectoriales y<br />

escalares.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Aun cuando hay que entregar en este momento las bases del lenguaje vectorial que habrá que<br />

ocupar más adelante, es conveniente realizar esta actividad del modo más simple posible: simples<br />

flechas libres, sin sistemas de coordenadas ni componentes. Convenir un criterio en


Unidad 1: Mecánica 23<br />

relación a las nociones de dirección y sentido. Entre los ejemplos de magnitudes vectoriales<br />

mencionar la velocidad, la aceleración y la fuerza (recordar el peso). Entre las magnitudes<br />

escalares mencionar la masa, la temperatura, la frecuencia, la energía, etc.<br />

Ejemplo F<br />

● Analizar geométricamente la adición de dos o más vectores y el producto de un escalar,<br />

positivo o negativo, por un vector. Resuelven ejemplos de la vida cotidiana que involucren,<br />

por ejemplo, al vector velocidad.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Ilustrar en forma simple la suma de dos vectores. Extender a tres y más vectores. Destacar que<br />

el vector resultante de esta operación posee una bien específica dirección y un módulo que es<br />

en general diferente de la suma de los módulos de los vectores a sumar. Cuando se dibuja en el<br />

pizarrón un vector los estudiantes rápidamente comprenden qué entender por vectores como<br />

, etc. Especificar que cuando se realiza el producto entre un número negativo y un<br />

vector, el vector resultante cambia de sentido, lo cual permite definir la resta entre vectores.<br />

Ejercitar varias veces este último caso para diferentes vectores.<br />

Ejemplo G<br />

● Discuten el significado de los términos “desplazamiento angular” y “rapidez angular” y<br />

los relacionan con los correspondientes conceptos lineales.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es probable que los estudiantes no conozcan o no recuerden el radián como unidad de medida<br />

de ángulos. En tal caso conviene realizar una actividad previa con el objeto que entiendan que<br />

esta unidad corresponde al ángulo que subtiende un arco de circunferencia de igual longitud<br />

que el radio de dicha circunferencia (1 rad ≈ 57,3 °).<br />

La rapidez angular ω en el movimiento circular uniforme debe entenderse como la razón<br />

entre el desplazamiento angular ∆θ y el tiempo ∆t en que se produce; es decir .<br />

También es imprescindible hacer ver a los alumnos y alumnas que la rapidez v de la<br />

rotación se relaciona con el radio de giro r a través de la velocidad angular según v = ωr.<br />

Es conveniente que el profesor o profesora realice estas actividades en forma expositiva<br />

pero con la participación activa de los estudiantes.<br />

Ejemplo H<br />

● Definir los vectores posición , velocidad instantánea y aceleración centrípeta<br />

para un objeto que se mueve describiendo una circunferencia. Analizar las relaciones<br />

entre los módulos de estos vectores cuando el movimiento es uniforme.


24<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

A la luz de las definiciones dadas, discutir cómo son cada uno de estos vectores en variadas<br />

situaciones; por ejemplo, en un movimiento rectilíneo uniforme, en un movimiento espiral<br />

que se va abriendo o cerrando y, principalmente, en el movimiento circular uniforme. En este<br />

análisis resultará conveniente insistir en el carácter vectorial de las magnitudes. Mencionar<br />

que en todos los casos el vector velocidad es tangente a la trayectoria y que la aceleración<br />

centrípeta está siempre dirigida hacia el centro de curvatura de la trayectoria.<br />

Definir la rapidez como el módulo de la velocidad, haciendo ver la conveniencia de esta<br />

distinción. Mostrar que en el movimiento circular uniforme la rapidez en cada instante es la<br />

razón entre el perímetro de la circunferencia y el período de la rotación. Demostrar<br />

geométricamente que el módulo de la aceleración centrípeta en el movimiento circular uniforme<br />

es igual al cuadrado de la rapidez dividida por el radio de la trayectoria. Ver figura 1.1.<br />

Este es un buen momento para resaltar la importancia del análisis geométrico en las ciencias físicas.<br />

Fig. 1.1<br />

Si los vectores , representan<br />

las velocidades en dos instantes<br />

próximos en un movimiento<br />

circular uniforme y<br />

la variación de velocidad,<br />

entonces cuando esta magnitud<br />

es pequeña ∆v = v∆θ y la<br />

aceleración . Como la velocidad<br />

angular es , se<br />

sigue que<br />

Ejemplo I<br />

● Describen, identifican y dan ejemplos de cuerpos que poseen movimiento circular uniforme.<br />

Analizan y resuelven problemas relacionados con estas situaciones.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Analizar algunos ejemplos que impliquen cálculos numéricos. Proporcionar una guía de ejercitación<br />

para que el alumno o alumna la desarrolle en su casa o en las horas de estudio dentro de la<br />

escuela. En ella los ejercicios deben ser lo más variados posibles. Por ejemplo, se pueden hacer<br />

preguntas acerca de un objeto atado a un hilo que se hace girar horizontalmente con la mano;<br />

una motocicleta o automóvil que se mueve en una rotonda; un planeta orbitando el Sol, etc.<br />

Calcular las diferentes cantidades observando con cuidado las unidades en que resultan expresadas.<br />

Es recomendable que los estudiantes observen críticamente algunas de las animaciones<br />

computarizadas que existen al respecto.


Unidad 1: Mecánica 25<br />

Detalle de contenidos<br />

LA FUERZA COMO VECTOR<br />

b) Dinámica del movimiento circular uniforme<br />

Forma vectorial de la segunda ley de Newton. Análisis de distintas situaciones en que intervienen<br />

fuerzas y reconocimiento de sus propiedades vectoriales. Ejemplos.<br />

FUERZA CENTRÍPETA<br />

Aplicación de la segunda ley de Newton al movimiento circular. Identificación de la fuerza<br />

centrípeta en diferentes situaciones y manejo de la expresión .<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad<br />

Analizan y discuten el concepto de fuerza desde el punto de vista vectorial, ocupándose<br />

especialmente de la fuerza centrípeta en el movimiento circular uniforme.<br />

Ejemplo A<br />

● Observan el efecto que tiene la aplicación de dos o más fuerzas simultáneas aplicadas<br />

en diferentes direcciones sobre un libro que yace en una mesa (paralelas, antiparalelas<br />

y perpendiculares). A través de una “lluvia de ideas” y guiados por el docente, explican<br />

los efectos que observan. Concluyen que las fuerzas deben sumarse como vectores.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Buscar el modo en que los estudiantes analicen situaciones simples de la vida diaria en que<br />

intervienen fuerzas, y prueben su carácter vectorial. Reforzar las observaciones y análisis por<br />

medio de diagramas vectoriales. Hacer ver, por ejemplo, que la fuerza de roce es una magnitud<br />

de tipo vectorial. Mostrar que el peso de un cuerpo también es una magnitud de tipo vectorial<br />

igual a su masa multiplicada por la aceleración de gravedad del lugar en que se encuentre.<br />

Recordar que cuando un objeto cuelga de un dinamómetro, lo que mide es el módulo de esta<br />

fuerza. Recalcar la distinción entre masa y peso, comentando las unidades correspondientes.


26<br />

Ejemplo B<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Observan, describen y analizan el movimiento de un autito a pilas que se mueve en línea<br />

recta hasta que tense una pitilla que lo ata a un clavo en la superficie horizontal por la<br />

cual se mueve, pasando luego a describir un movimiento circular prácticamente uniforme<br />

(ver figura 1.2).<br />

Fig.1.2<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Guiar el análisis de los estudiantes por medio de variadas preguntas destinadas a comparar las<br />

fuerzas sobre el autito antes y después de que la cuerda se tense, especialmente en relación a<br />

las direcciones en que ellas actúan.<br />

Si en vez de una cuerda se utiliza un elástico de billetes (o un resorte), se puede medir la<br />

magnitud de la fuerza centrípeta por medio de un dinamómetro que estire en igual magnitud<br />

el elástico. Si además se mide la masa del autito, por medio de la segunda ley de Newton se<br />

puede determinar la aceleración centrípeta del móvil.<br />

Ejemplo C<br />

● A modo de boleadoras, hacen girar con la mano y en un plano horizontal una goma de<br />

borrar atada a un hilo y analizan la situación desde el punto de vista cinemático y dinámico.<br />

Discuten sobre la presencia de una fuerza, el lugar donde actúa, su dirección y<br />

sentido, su relación con la aceleración en el movimiento. Elaboran una definición para<br />

fuerza centrípeta.


Unidad 1: Mecánica 27<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Los estudiantes deberán reconocer que la mano está aplicando una fuerza a la goma (a través<br />

del hilo), la cual está, en todo instante, dirigida hacia el centro de curvatura. Teniendo presente<br />

la segunda ley de Newton: se darán cuenta de que siempre la fuerza posee la dirección<br />

y sentido de la aceleración. Mostrar que con un dinamómetro apropiado intercalado en el<br />

hilo que une el objeto que gira y la mano, la magnitud de esta fuerza puede ser medida.<br />

Ejemplo D<br />

● Discuten el movimiento de la Luna y de un satélite artificial que orbita la Tierra. Describen<br />

cómo se manifiesta en su movimiento la fuerza centrípeta. Elaboran una explicación<br />

de por qué la Luna gira en torno a la Tierra y no al revés. Enumeran situaciones similares<br />

que tienen lugar en el ámbito de la astronomía y el microscópico.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En analogía con la situación en que hacemos girar con la mano un objeto atado a un hilo,<br />

mostrar que la Tierra ejerce a distancia una fuerza centrípeta sobre la Luna o satélite artificial.<br />

Recordar que una fuerza igual es ejercida por la Luna sobre la Tierra y hacer pensar a los<br />

jóvenes sobre el por qué la Luna gira en torno a la Tierra y no al revés, tema que se profundizará<br />

en la Formación Diferenciada.<br />

Mencionar otras situaciones similares que se repiten en el Universo: planetas orbitando<br />

estrellas, sistemas estelares binarios, galaxias orbitando galaxias. Mencionar también el caso<br />

de los electrones orbitando el núcleo atómico en el modelo de átomo, indicando que en este<br />

último caso el origen de la fuerza es la carga eléctrica opuesta de electrones y núcleo. Comentar<br />

que un modelo “planetario” del átomo no es adecuado. Su comportamiento es descrito por<br />

la física cuántica, que modifica las ideas de Newton para el ámbito de lo más pequeño.<br />

Ejemplo E<br />

● Resuelven situaciones cotidianas que involucran cuerpos con movimiento circular, como<br />

por ejemplo un auto que gira en una curva. Deciden cuál es la fuerza centrípeta que<br />

actúa en cada caso.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante hacer ver a los estudiantes que en el caso de un auto que gira, la fuerza centrípeta<br />

es la fuerza de roce estático entre los neumáticos y el pavimento. Los alumnos y alumnas<br />

deben estar en condiciones de hacer cálculos sencillos relacionados con estas fuerzas y las<br />

aceleraciones que provocan.


28<br />

Ejemplo F<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

● Resuelven un ejemplo como el de la figura 1.3. Por medio de un hilo un tarro soporta a una<br />

bolita que gira sobre una mesa sostenida por el peso de un tarro. Dándose valores razonables<br />

para la masa de la bolita, su velocidad y el radio de giro (m = 4 g, v = 30 cm/s y r = 30 cm,<br />

por ejemplo) calculan la masa del tarro. Proponen formas de realizar el ejemplo en clase.<br />

Fig.1.3<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En un problema de este tipo conviene siempre obtener primero una fórmula, recalcando su<br />

generalidad y la importancia del álgebra y, sólo al final del trabajo, reemplazar los valores<br />

numéricos para obtener el resultado que se busca. Lo importante en este problema es que se<br />

reconozca que el peso del tarro (Mg) se trasmite a través del hilo, proporcionando la fuerza<br />

centrípeta que actúa sobre la bolita . También puede pedírsele a los estudiantes calcular<br />

el período de rotación que necesita la bolita para mantener al tarro en equilibrio.<br />

Ejemplo G<br />

● Analizan diversos ejemplos cotidianos en que se manifiesta la fuerza centrífuga y discuten<br />

acerca de su naturaleza.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Este tema es importante por su relevancia cotidiana y su carácter no trivial. Es difícil de enseñar y<br />

aprender, de modo que su introducción requerirá de una atención particular por parte del docente.<br />

Después que los estudiantes expliquen las ideas que tengan al respecto, aclarar el significado<br />

de las palabras centrípeta (hacia el centro) y centrífuga (de adentro hacia fuera). Hacer ver<br />

a continuación que si examinamos movimientos curvos, la aceleración está dirigida siempre<br />

hacia el centro de giro y, en consecuencia, sólo hay aceleración centrípeta (y, por lo tanto,


Unidad 1: Mecánica 29<br />

fuerza centrípeta). Finalmente hacerles recordar lo que se siente cuando se está en el interior<br />

de un automóvil que realiza una curva y comprenderán que, desde ese particular sistema de<br />

referencia, sí tiene sentido hablar de una fuerza centrífuga. Explicar que se trata de fuerzas<br />

ficticias que sólo aparecen en sistemas acelerados como el automóvil que gira. Estas ideas<br />

serán útiles más adelante, y en la Formación Diferenciada, para comprender la teoría de la relatividad.<br />

Entre las situaciones interesantes a ser analizadas están, por ejemplo, las que se producen<br />

debido a la rotación de nuestro planeta sobre su eje. Mencionar el sentido en que gira el agua<br />

al vaciarse un lavamanos en el hemisferio sur y en el norte, el sentido en que se desvían las<br />

personas que, perdidas en un desierto, intentan caminar en línea recta hacia el norte o hacia el<br />

sur. También puede ser interesante el reflexionar sobre el funcionamiento de algunas máquinas,<br />

como por ejemplo, las secadoras de ropa, denominadas también centrifugadoras, y las<br />

“centrífugas” que se emplean en trabajos científicos o tecnológicos para separar partículas diminutas<br />

en suspensión en algunas soluciones.<br />

Otra situación que por lo general resulta atractiva para los estudiantes es la simulación<br />

de la aceleración de gravedad en el espacio interplanetario, para futuras estaciones orbitales o<br />

naves destinadas a viajes muy largos. El análisis cualitativo y cuantitativo de una situación<br />

como la ilustrada en la figura 1.4 puede resultar adecuado. Estimar un tamaño posible del<br />

cilindro (su radio) y la rapidez con que debe girar sobre su eje para que el astronauta experimente<br />

una aceleración de gravedad similar a la que tenemos en la superficie terrestre. Comentar<br />

que la rotación de la nave también es necesaria para que la radiación solar caliente su<br />

superficie en forma pareja.<br />

Fig.1.4


30<br />

Ejemplo H<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Formulan hipótesis para explicar por qué en una nave espacial que gira en torno a la<br />

Tierra las personas y los objetos flotan como si no hubiera gravedad.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es un buen momento para mostrar un video de una caminata o simple viaje espacial.<br />

Ejemplo I<br />

Observan y formulan hipótesis destinadas a explicar lo que ocurre en el experimento que<br />

se ilustra en la figura 1.5. Las llamas de dos velas encerradas en cilindros que giran, se<br />

inclinan hacia el centro de rotación de la plataforma en que están apoyadas.<br />

Fig.1.5


Unidad 1: Mecánica 31<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Antes de realizar el experimento conviene instar a los estudiantes a predecir lo que ocurrirá al<br />

hacer girar el sistema, a especular también sobre qué ocurrirá con las llamas si se sacan los<br />

cilindros, etc. La búsqueda de la explicación se puede dejar de tarea para las alumnas y alumnos<br />

por un tiempo bastante extenso. Por ejemplo, puede volver a discutirse cuando se trate el<br />

principio de Arquímedes en la segunda unidad, ya que la solución al problema pasa por una<br />

integración entre estos temas. En efecto, una vez que se haya comprendido el principio de<br />

Arquímedes, fácilmente se caerá en la cuenta de que el aire en el interior de los cilindros, de<br />

mayor densidad que las llamas, se desplazará hacia el exterior debido a la fuerza centrífuga (si<br />

nos imaginamos dentro del cilindro), mientras las llamas se desplazarán hacia el centro de<br />

rotación.<br />

Detalle de contenidos<br />

MOMENTO ANGULAR<br />

c) Nociones sobre el momento angular<br />

Definición de momento angular en el movimiento circular. Las relaciones L = mvr y L = Iω, en<br />

que ω es la velocidad angular e I el momento de inercia. Momento de inercia para algunas<br />

distribuciones de masa como el disco, anillo, cilindro, etc. Unidades.<br />

CONSERVACIÓN DEL MOMENTO ANGULAR<br />

Mediante demostraciones experimentales introducción de la ley de conservación del momento<br />

angular para sistemas aislados. Observar situaciones cotidianas en que el momento angular<br />

se conserva.<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad<br />

Observan, describen, comparan y analizan movimientos de rotación de diversos cuerpos<br />

rígidos y establecen que en un sistema aislado el momento angular se conserva, en particular<br />

cuando cambia la distribución de la masa.<br />

Ejemplo A<br />

● Experimentan con diversos cilindros que ruedan por un plano inclinado, clasificándolos según<br />

su inercia a la rotación (momento de inercia). Comparan cilindros de igual masa pero distribuida<br />

en diferente forma. Analizan los factores de que depende el momento de inercia.


32<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Un tubo de PVC de una o dos pulgadas de diámetro cortado en trozos de 2 cm, y plasticina,<br />

permiten construir los cilindros rodantes con distribución de masa diferentes en el interior. Es<br />

recomendable que uno de ellos tenga concentrada la masa de una barra de plasticina<br />

homogéneamente en el borde interno dejando un hueco circular, y otro con igual barra distribuida<br />

como una capa que cubra todo el círculo, de modo que con la misma masa se observen<br />

casos de diferente momento de inercia. Véase figura 1.6.<br />

Fig.1.6<br />

Ejemplo B<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Analizan el momento de inercia de péndulos de igual masa, pero distintas longitudes.<br />

Los alumnos y las alumnas deben comprender que la inercia de rotación de un sistema no<br />

depende sólo de su masa sino que, además, de cómo ella se distribuye en relación al eje de giro.<br />

Por ejemplo, hacer ver que es mayor cuando la masa se aleja del eje de rotación. En el simple<br />

caso de un péndulo de masa m y largo l el momento de inercia se puede aproximar a I = ml 2 .<br />

Es interesante analizar varias situaciones de movimiento desde el punto de vista del momento<br />

de inercia. Preguntarse, por ejemplo, ¿desde qué posición es más fácil hacer rotar una<br />

varilla con la mano? ¿Y si la varilla posee en un extremo mayor concentración de masa? ¿Qué<br />

es más fácil, equilibrarse en la cuerda floja con una larga varilla como lo hacen algunos acróbatas<br />

o sin ella? ¿Por qué es más fácil equilibrar verticalmente y con un dedo un escobillón si la<br />

mayor concentración de masa está situada en la parte superior y mejor aún mientras más largo<br />

sea? ¿Cuál es la razón por la cual los animales, mientras más pequeños, pueden mover muy<br />

rápido sus patas en comparación con los animales grandes? ¿Qué ventajas y desventajas puede<br />

tener para diferentes deportistas el tener las piernas largas o cortas?


Unidad 1: Mecánica 33<br />

Ejemplo C<br />

Mostrar algunas fórmulas para calcular el momento de inercia (I) (figura 1.7) y justificarlas<br />

en la medida de lo posible. Destacar los factores de los cuales depende el momento<br />

de inercia según el eje de giro y la distribución de la masa. Comparan este concepto con<br />

el de masa inercial.<br />

Fig.1.7


34<br />

Ejemplo D<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

● Comparan el esfuerzo que hay que realizar para girar el eje de una rueda cuando está en<br />

reposo y cuando está rotando en relación a dicho eje (véase figura 1.8).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Una pequeña rueda de bicicleta que pueda afirmarse por su eje mientras gira resulta ideal. Si<br />

además en la escuela hay una silla giratoria como las que suelen usar las secretarias, o las de<br />

piano, puede hacerse la experiencia en un sistema más complejo y sorprendente. Ver figura 1.8.<br />

Fig.1.8<br />

Ejemplo E<br />

● Observan, describen, analizan y elaboran una explicación acerca del movimiento de un<br />

alumno o alumna que rota con los brazos extendidos, y que luego los acerca a su cuerpo.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Puede ser adecuado mostrar un video en que se aprecie este fenómeno o, mejor aún, que algún<br />

o alguna estudiante que sepa ballet realice la experiencia frente a sus compañeros. La forma<br />

ideal de mostrar el efecto es mediante una silla o plataforma giratoria con muy poco roce. El<br />

uso de objetos pesados (libros, ladrillos, etc.) en las manos hace más dramático el efecto. Recordar<br />

también el caso del patinaje en hielo, las y los clavadistas y en general las maniobras de<br />

acrobacia.


Unidad 1: Mecánica 35<br />

Ejemplo F<br />

Proponen hipótesis para explicar por qué todos los planetas en el sistema solar giran en<br />

el mismo sentido, la forma y distribución de masa de las galaxias espirales, y otros ejemplos<br />

de la astronomía.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Los libros y revistas del ramo suelen tener muy buenas fotos a color de galaxias. Existen también<br />

videos o lugares de internet que los muestran.<br />

Ejemplo G<br />

● Desde el punto de vista del momento angular, analizan y explican el comportamiento de<br />

cuerpos que giran cuando se varía el radio de su órbita.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La demostración de la figura 1.9 es fácil de construir. Basta observar lo que sucede con la<br />

velocidad angular del péndulo, (a) a medida que el hilo se enrolla en la varilla vertical, o (b),<br />

cuando con una mano tiramos o soltamos el hilo que pasa por el tubo. Este tubo puede ser el<br />

de un lápiz de pasta vacío.<br />

Fig.1.9


36<br />

Ejemplo H<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Observan lo que ocurre en un giroscopio cuando quien lo sostiene se mueve de cualquier<br />

manera imaginable. Formulan hipótesis para explicar su funcionamiento y especulan sobre<br />

su utilidad en la navegación marina, aérea y espacial.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Mostrar las partes de que está constituido (ver figura 1.10) y el modo en que funciona. Hay<br />

animaciones computarizadas que muestran y describen este instrumento. Señalar por ejemplo<br />

la importancia que este instrumento posee en el telescopio espacial Hubble.<br />

Fig.1.10


Unidad 1: Mecánica 37<br />

Detalle de contenidos<br />

2. Conservación de la energía mecánica<br />

a) La energía mecánica en la caída libre<br />

ENERGÍA CINÉTICA Y POTENCIAL<br />

Deducción de las relaciones y E P = mgh para un objeto en caída libre.<br />

ENERGÍA MECÁNICA TOTAL<br />

Definición de energía mecánica como la suma de las energías cinética y potencial. Mencionar<br />

que en general el movimiento conlleva energía cinética de rotación además de la de traslación.<br />

ENERGÍA EN LA CAÍDA LIBRE<br />

Demostración, a partir de las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme acelerado, y comprobación<br />

experimental de que la energía mecánica total es constante en el tiempo en ausencia<br />

de roce.<br />

UNIDAD DE ENERGÍA<br />

Unidad de energía en el Sistema Internacional de unidades (S.I.): el joule. Comprobación de<br />

que las expresiones para la energía cinética y la potencial son coherentes desde el punto de<br />

vista de las unidades.<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad 1<br />

A partir de la definición de trabajo introducida a partir de la intuición, deducen las expresiones<br />

para las energías cinética y potencial gravitatoria de un cuerpo en las proximidades<br />

de la superficie terrestre, analizan su significado y las aplican a situaciones<br />

diversas.<br />

Ejemplo A<br />

● Mencionan, comentan y comparan diversas situaciones cotidianas en las cuales, en el<br />

lenguaje ordinario, se dice que se realiza trabajo: el remar en un bote, el transportar una<br />

tetera de un lugar a otro, el sostener un saco de trigo, el calcular el gasto del mes.<br />

Analizan los ejemplos desde el punto de vista de la física, notando la dificultad de asociar<br />

conceptos físicos al de trabajo.


38<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Esta actividad puede ser atractiva para los alumnos y alumnas si se analizan bien los diversos<br />

ejemplos, teniendo presente por ejemplo los procesos químicos y biológicos. Conviene luego<br />

introducir la definición de trabajo mecánico, insistiendo en lo particular que es y la importancia<br />

de la palabra “mecánico”. El tema se presta para que los estudiantes realicen en grupo un<br />

ensayo acerca del trabajo en las diversas esferas de actividad.<br />

Ejemplo B<br />

● Calculan el trabajo que realiza una fuerza constante para llevar a un objeto del reposo al<br />

movimiento y le llaman energía cinética.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Utilizar la definición habitual de trabajo, como el producto de la componente de la fuerza en<br />

la dirección del desplazamiento y el desplazamiento mismo. Igualmente, definir energía como<br />

la capacidad de un sistema para realizar trabajo. Si los estudiantes no manejan con total soltura<br />

el producto punto vectorial y la trigonometría, es preferible evitarlos y considerar la sugerencia<br />

que se da en la figura siguiente (1.11).<br />

Fig.1.11<br />

Utilizan también las expresiones cinemáticas del movimiento uniforme acelerado para<br />

un objeto inicialmente en reposo: , en que v es la rapidez, d la distancia recorrida,<br />

a la aceleración y t el tiempo. Con esta información los estudiantes debieran llegar a la<br />

expresión . Es importante analizar con cierto detalle y, desde el punto de vista de la<br />

física, tanto la deducción como el significado de esta expresión.<br />

Es un buen momento para mostrar la utilidad del álgebra en las ciencias físicas.


Unidad 1: Mecánica 39<br />

Ejemplo C<br />

● Calculan el trabajo que se realiza contra la fuerza de gravedad al desplazar verticalmente<br />

un objeto en las proximidades de la superficie terrestre y le llaman energía potencial<br />

gravitatoria a este trabajo.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Fácilmente el alumno o alumna llegará a la expresión usual E P = mgh, pero conviene comparar<br />

este desarrollo con el que se realizó para obtener la expresión para la energía cinética. Conviene<br />

también hacer reflexionar a los estudiantes sobre la arbitrariedad del valor absoluto de las<br />

energías potenciales, debido a que el punto de energía potencial cero puede ser cualquiera.<br />

Notar que sólo se da significado físico a la diferencia de energía potencial entre dos posiciones,<br />

lo que entrega la expresión anotada más arriba. Hacer ver que mientras la forma de la<br />

energía cinética es única, la de energía potencial será diferente dependiendo de la situación en<br />

que se encuentre un cuerpo y del tipo de fuerza a que esté sometido. Recalcar que sólo en las<br />

cercanías de la superficie terrestre es legítimo considerar la fuerza de gravedad como constante.<br />

Ejemplo D<br />

● Comprueban que las unidades de las energías cinética y potencial son las mismas.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Utilizar el joule como unidad de trabajo del Sistema Internacional de unidades (S.I.) y hacer<br />

que alumnos y alumnas comprueben que, en base a las unidades fundamentales, las energías<br />

cinética y potencial pueden expresarse en esta unidad.<br />

Ejemplo E<br />

● Calculan las energías cinética y potencial gravitatoria para diversas situaciones.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El propósito es que los estudiantes se familiaricen con las expresiones relativas a la energía y<br />

sus unidades. Por ejemplo, pueden calcular la energía cinética de un camión cargado que duplica<br />

o triplica su rapidez; las energías potenciales de monedas, libros, personas etc., situadas<br />

a distintas alturas en la superficie terrestre. Puede utilizarse una guía de problemas para resolver<br />

en la casa.


40<br />

Ejemplo F<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Formulan hipótesis acerca de cómo calcular la energía potencial a partir del trabajo en<br />

casos en que la fuerza no es constante. Consideran el caso de un resorte que se estira y<br />

un satélite que se pone en órbita.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Estos ejemplos pueden ser útiles para convencer al alumno o alumna de que la expresión que<br />

ha venido ocupando para calcular la energía potencial, E P = mgh, es válida para el caso particular<br />

de un objeto en un campo gravitatorio cercano a la superficie de la Tierra y que para otras<br />

circunstancias la fórmula puede ser muy distinta. Mostrar que cuando la fuerza varía con la<br />

posición, las energías de estos procesos pueden determinarse calculando las áreas bajo la curva<br />

en los gráficos fuerza–posición.<br />

Actividad 2<br />

Calculan la energía mecánica total de un cuerpo que cae debido a la acción de la gravedad<br />

en las proximidades de la superficie terrestre, comprueban que permanece constante<br />

y aplican esta propiedad a la resolución de problemas.<br />

Ejemplo A<br />

● Calculan cada uno de los datos necesarios para completar la tabla siguiente. En la primera<br />

columna está el tiempo, en la siguiente la rapidez, luego la altura y después las<br />

energías cinética (E C ), potencial gravitatoria (E P ) y total (E) de un cuerpo de, por ejemplo,<br />

5 kg que se deja caer libremente (y sin girar sobre sí mismo) desde una gran altura (unos<br />

125 m respecto del nivel del suelo) en la superficie terrestre. Comparan los resultados y<br />

sacan conclusiones acerca de la conservación de energía mecánica.<br />

T (s) v (m/s) h (m) E C (joule) E P (joule) E (joule)=E C + E P<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5


Unidad 1: Mecánica 41<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Si el ejemplo fue desarrollado satisfactoriamente en 2º Medio, se recomienda recordarlo. Para<br />

facilitar los cálculos conviene aproximar la aceleración de gravedad a 10 m/s 2 y considerar<br />

despreciables los efectos de roce con el aire. Recordar que, como el objeto se deja caer, su<br />

rapidez inicial es cero y que a medida que pasa el tiempo se tiene que , donde<br />

h 0 es la altura inicial, la cual podría tomarse como 0. Puede ser útil convertir la actividad en<br />

una dinámica de grupos, en que cada uno de ellos completa la tabla de valores considerando<br />

distintos niveles como de energía potencial cero. Así, cada grupo obtendrá resultados diferentes,<br />

pero todos podrán llegar a la misma conclusión: que la energía total se conserva (no varía<br />

en el tiempo), sin importar en sí mismo el valor de la energía total.<br />

Ejemplo B<br />

En una misma gráfica trazan las curvas para las energías cinéticas, potencial y total en<br />

función del tiempo; en otra en función de la altura, etc. Analizan y comparan las curvas<br />

obtenidas.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El estudio de la tabla del ejemplo anterior se refuerza con este ejemplo y ayuda a los estudiantes<br />

a comprender mejor la ley de conservación de la energía mecánica y, también a enfrentar<br />

con buenas bases la actividad siguiente.<br />

Ejemplo C<br />

● A partir de un análisis de la actividad anterior discuten el modo de enunciar en términos<br />

generales los resultados obtenidos en ella.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Con seguridad las alumnas y alumnos concluirán que la energía total permanece constante en<br />

el tiempo y escribirán: E = constante en el tiempo. Es instructivo conducirlos a analizar la expresión:<br />

constante en el tiempo y preguntarse qué términos en ella son constantes y<br />

cuales variables mientras cae libremente un cuerpo en la superficie terrestre.<br />

Ejemplo D<br />

Discuten qué ocurre con la energía total si hay roce con el aire, si el objeto que cae va<br />

girando sobre sí mismo, o ambas cosas.


42<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Mencionar que existe una energía cinética de rotación , donde I es el momento de<br />

inercia y ω la rapidez angular, tal que sumada a la expresión anterior haría que la energía total<br />

continuaría siendo constante a pesar de ir girando el cuerpo a medida que cae. Hacer ver que<br />

en la interacción entre el aire y el cuerpo que cae, que denominamos “roce”, tanto los corpúsculos<br />

que constituyen el aire como los que conforman el cuerpo que cae, aumentan ligeramente<br />

la rapidez con que se mueven originando lo que llamamos calor. Si fuese posible evaluar<br />

esta energía, al sumársela a la expresión anterior veríamos que la energía total continuaría<br />

conservándose. Cuando esta fuerza de roce es importante, como en el caso de un aerolito o de<br />

un paracaidista, si no se le considera la energía mecánica no se conserva.<br />

Ejemplo E<br />

● Suponiendo que se puede despreciar el roce con el aire y que no hay rotaciones, calculan<br />

por ejemplo, la rapidez con que impacta el suelo una piedra que se deja caer libremente<br />

desde una altura de 2 metros en la superficie terrestre (g = 9,8 m/s 2 ).<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Sería instructivo que los estudiantes pudieran resolver algebraicamente un problema como<br />

éste y descubrir que, como ya se había visto en Segundo Año Medio, la caída libre es independiente<br />

de la masa. Con este mismo propósito puede trabajarse el problema suponiendo que se<br />

desconoce la masa del objeto que cae y comprobar que en el desarrollo ella se simplifica.<br />

Ejemplo F<br />

● Calculan qué rapidez debe tener un proyectil disparado verticalmente hacia arriba para<br />

que alcance una altura de 5 metros. Discuten el caso en que cae un meteorito, diciendo<br />

si se puede o no despreciar el roce con el aire.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Este es el problema inverso al anterior. Puede aprovecharse para reafirmar los comentarios<br />

hechos allí y ejercitarse en la aplicación de la ley de conservación de la energía mecánica, así<br />

como en lo que respecta a las unidades de medida.<br />

Ejemplo G<br />

Analizan problemas como el siguiente. Un objeto de 4 kg de masa se deja caer desde una<br />

altura de 11,25 m, observando que llega al suelo con una rapidez de 13 m/s. ¿Se conserva<br />

en este caso la energía mecánica? Si se supone que el cuerpo no está girando sobre<br />

sí mismo mientras cae en el aire, ¿cuánta energía de la que poseía inicialmente el cuerpo<br />

se debe haber disipado en forma de calor? (aproximar g a 10 m/s 2 ).


Unidad 1: Mecánica 43<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Si se considera el suelo como nivel de energía potencial cero tenemos que, cuando se suelta, la<br />

energía mecánica del objeto es E 1 = 4 kg x 10 m/s 2 x 11,25 m = 450 J, mientras al llegar al suelo<br />

es . Como el cuerpo no está girando, la diferencia de energía<br />

∆E = - 112 J se debe haber disipado en forma de calor.<br />

Ejemplo H<br />

Discuten acerca de cómo se expresaría la ley de conservación de la energía mecánica en<br />

las cercanías de la superficie de la Luna y en el interior de una nave espacial que gira en<br />

órbita circular y a gran altura en torno a la Tierra.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Hacer ver que la expresión para la energía potencial de un cuerpo esférico de masa m en presencia<br />

de otra esfera de masa M es referida a una distancia infinita a ellas, . Aquí G<br />

es la constante de gravitación universal y R la distancia entre el centro de ambas esferas. La<br />

expresión E P = mgh es una aproximación válida sólo si h


44<br />

Detalle de contenidos<br />

b) Estudio de la energía en la montaña rusa<br />

APLICACIÓN DE LA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Determinación de posiciones y rapideces de un carrito de montaña rusa a partir de ciertas<br />

condiciones iniciales. Capacidad predictiva de la ley de conservación de la energía mecánica.<br />

GRÁFICOS DE ENERGÍA Y EQUILIBRIO<br />

Gráfico de la energía cinética, la potencial y la mecánica total de un carrito que se mueve en<br />

una montaña rusa. Posiciones de equilibrio estable, inestable e indiferente.<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad<br />

Aplican la ley de conservación de la energía mecánica a la determinación tanto de<br />

rapideces como de alturas a las que debe encontrarse el carrito de una montaña rusa.<br />

Ejemplo A<br />

● Resuelven problemas como los siguientes: supóngase una montaña rusa como la que se<br />

ilustra en la figura (1.12).<br />

Fig.1.12<br />

a) Si el carrito se suelta desde el punto A, ¿con qué rapidez pasa por los puntos B, C y D?<br />

b) Si el carrito se suelta desde el punto A, ¿dónde podrá encontrarse cuando su rapidez<br />

sea de 10 m/s?


Unidad 1: Mecánica 45<br />

c) Si viene desde la derecha, ¿qué rapidez debe poseer el carrito en el punto D, como<br />

mínimo, para lograr llegar a C?<br />

d) Si el carrito se encuentra inicialmente en reposo en los puntos A, B o C, ¿qué ocurre<br />

si se le desplaza levemente del punto de equilibrio?<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En este tipo de problema es más importante el desarrollo que el resultado. Es conveniente<br />

hacer reflexionar a los estudiantes en cada uno de los pasos que llevan a su resolución. Aprovechar<br />

el ejemplo para definir equilibrio estable (punto B en la figura), inestable (punto C) y<br />

punto de retorno (mayor altura alcanzada en un movimiento acotado). Ilustrar usando diversas<br />

situaciones de la sala de clases: un pelota de ping-pong sobre una mesa, el borde de una<br />

silla equilibrada en el dedo índice, etc.<br />

Ejemplo B<br />

● Diseñan y realizan en grupos un estudio experimental de lo que ocurre con la energía mecánica<br />

en una montaña rusa. Cada grupo procede de manera diferente y comparan resultados.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Un diseño posible es el que se ilustra en la figura 1.13. El riel se puede simular con un perfil<br />

de aluminio curvado y el carrito por una bolita de acero o vidrio que pueda deslizarse por ella.<br />

Para doblar el riel de aluminio es conveniente apoyarlo en un madero curvo de unos 20 cm de<br />

diámetro, aplicando cuidadosamente sólo la fuerza necesaria con las manos, dándole poco a<br />

poco la forma que se desea. Por ningún motivo golpear el aluminio con un martillo. Perforar<br />

después en un par de lugares y atornillar a un soporte de madera.<br />

Fig.1.13


46<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

La forma del riel que se ilustra tiene la ventaja de permitir medir indirectamente la rapidez<br />

con que la bolita abandona el riel al lado derecho, para luego compararla con lo que predice<br />

la ley de conservación de la energía mecánica. Notar que hay disipación de energía por<br />

efectos de roce y también una aparente pérdida de energía debido a que la bolita va girando y,<br />

por lo tanto, posee energía de rotación no considerada en la evaluación de la situación. Para<br />

evitar la energía de rotación, en vez de una bolita puede emplearse un dominó, una pila tamaño<br />

AA u otro objeto que se deslice sin rodar, aunque en este caso el roce será más problemático.<br />

Un cubo de hielo puede resolver adecuadamente el problema de las rotaciones y el del roce,<br />

pero plantea posiblemente otros. Si se posee una computadora y sensores de velocidad, puede<br />

adecuarse el experimento para emplear tales medios.<br />

Ejemplo C<br />

● En un mismo gráfico dibujan las curvas que representen las energías cinética, potencial<br />

gravitatoria y mecánica total, en función de la posición de un carrito, para diferentes<br />

formas de montaña rusa. Analizan la correlación entre las formas de diferentes montañas<br />

rusas y las formas de las curvas que describen la energía cinética y la potencial<br />

gravitatoria.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Puede ser adecuado usar un programa de computadora para realizar las gráficas. Sin embargo<br />

el ideal sería que llegaran a dibujarlos a mano alzada aunque sin mucha precisión, pero de<br />

modo tal que reflejen correctamente lo que ocurre con las energías.<br />

Ejemplo D<br />

● Usando un diagrama de la energía potencial gravitatoria en función de la posición de un<br />

carrito en una montaña rusa y dado un cierto valor de la energía mecánica total, determinan<br />

el o los lugares en que el carrito puede encontrarse y en cuáles no, estiman las<br />

rapideces que puede poseer en cada lugar, señalan los puntos de equilibrio estable, inestable<br />

e indiferente así como los punto de retorno.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se aconseja ilustrar de varias maneras las nociones de equilibrio: bolita en superficie con diferentes<br />

curvaturas, péndulo en diferentes posiciones, etc. Se puede aprovechar la oportunidad<br />

para explicar cómo son los pozos de potencial en que se encuentran los nucleones en el núcleo<br />

atómico. Indicar que éste se rige por leyes probabilísticas y que en él pueden ocurrir cosas que<br />

no pueden suceder en el mundo que percibimos cotidianamente: las partículas pueden atravesar<br />

un muro de potencial de mayor energía que la que poseen, explicando así procesos como la<br />

radioactividad.


Unidad 1: Mecánica 47<br />

Ejemplo E<br />

● En un riel como el descrito en la figura 1.14, determinan la altura desde la cual se debe<br />

soltar una bolita para que dé una vuelta completa sin caerse. Verifican experimentalmente<br />

el resultado y formulan hipótesis acerca del origen de cualquier divergencia.<br />

Fig.1.14<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Este clásico problema es integrador dado que además de aplicar la ley de conservación de la<br />

energía mecánica, hay que aplicar algunas nociones de la dinámica del movimiento circular.<br />

Lo ideal es que alumnos y alumnas encuentren la solución general que relaciona el radio<br />

r de la vuelta con la altura h desde la cual la bolita debe ser soltada y después intenten verificar<br />

experimentalmente si la predicción es acertada. Si no hay total coincidencia entre lo que los<br />

cálculos señalan y lo que muestra la experiencia (lo más probable), instarlos a formular hipótesis<br />

que expliquen dicha diferencia. En lo posible, intentar verificar experimentalmente esas<br />

hipótesis, por ejemplo aceitando el riel y la bolita, empleando bolitas más grandes o más pequeñas,<br />

objetos que se deslicen sin rodar como un trozo de hielo, etc.<br />

Puede ser conveniente ayudar a los estudiantes a la solución del problema. Señalar que la<br />

energía en los puntos A y B está dada por E A = mgh y . Indicar que para que<br />

la bolita dé la vuelta es necesario que la rapidez v en el punto B sea tal que , de<br />

donde v 2 = gr. Considerando este resultado, y que las energías en los puntos A y B son iguales,<br />

se llega a que h = 2,5 r.


48<br />

Detalle de contenidos<br />

c) Energía mecánica y roce<br />

ROCE ESTÁTICO Y ROCE DINÁMICO<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

La fuerza de roce en las situaciones estáticas y con deslizamiento. Direcciones de las fuerzas<br />

de roce y de la fuerza normal.<br />

ROCE Y DISIPACIÓN DE ENERGÍA<br />

Efectos del roce en la aparente no conservación de la energía mecánica. Evaluación de la energía<br />

disipada por efectos de roce en una situación controlada.<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad<br />

Realizan mediciones experimentales de los coeficientes de roce estático y de roce dinámico.<br />

Ejemplo A<br />

● A través de un dinamómetro aplican una fuerza creciente sobre un bloque de madera que<br />

descansa inicialmente en reposo sobre la mesa. Miden la magnitud de la fuerza aplicada<br />

justo antes que el bloque empiece a deslizar y la que es necesario seguir aplicando para<br />

que el bloque deslice con velocidad constante. Construyen la gráfica de la fuerza que se<br />

aplica a través del dinamómetro en función del tiempo. Formulan hipótesis destinadas a<br />

explicar los resultados obtenidos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Aun cuando el proceso de medición puede ser en la práctica un poco complejo, es conveniente<br />

que los estudiantes lo intenten discutiendo cuál sería el mejor procedimiento para realizar<br />

tales mediciones. En la figura 1.15 se ilustra la situación y el gráfico que normalmente se<br />

obtiene en el experimento. Comentar las desviaciones con respecto a tal comportamiento, si<br />

las hubiere.


Unidad 1: Mecánica 49<br />

Fig.1.15<br />

Determinar los coeficientes de roce cinético y estático. Recordar lo tratado en 2º Medio<br />

en relación al roce. Si no se dispone del adecuado dinamómetro, la fuerza se puede aplicar por<br />

medio de un hilo que pase por una polea y del cual se van colgando diferentes pesos. Enfatizar<br />

la diferente dirección de la fuerza normal y la directamente aplicada .<br />

Ejemplo B<br />

● En una situación como la que ilustra la figura 1.16, tiran de una cuerda con el propósito<br />

de mover al profesor o profesora, modificando las condiciones de interacción entre los<br />

zapatos y el suelo. Discuten lo que observan.<br />

Fig.1.16<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es necesario que ambos actores dispongan su cuerpo en la posición adecuada para no caerse.<br />

Escoger un suelo parejo. Buscar diversas combinaciones: zapatos de suela y zapatillas, estudiantes<br />

grandes y pequeños. Probar el colocar entre las zapatillas y el suelo una hoja de papel<br />

ordinario o papel de lija, etc.


50<br />

Ejemplo C<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

● Evalúan la disipación de energía mecánica por efecto de roce en una montaña rusa.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Un riel o perfil de aluminio de la forma que se ilustra en la figura 1.17, permite que los<br />

estudiantes midan directamente con una huincha de medir la altura a la que llega un dominó<br />

(o una pieza sólida que se deslice fácilmente en el riel sin rotar) en comparación con la altura<br />

desde la cual fue soltado y estimar así la disipación de energía mecánica. Puede compararse la<br />

situación antes y después de aceitar el riel y el dominó. Comentar que la energía mecánica se<br />

transforma en calor, como cuando se frotan las manos.<br />

Fig.1.17<br />

Ejemplo D<br />

● Calculan la longitud aproximada que recorre un libro que se desliza sobre una mesa hasta<br />

detenerse. Hacen el experimento y comparan críticamente los resultados.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Este ejemplo puede usarse para introducir el concepto de “estimación” de una magnitud física.<br />

Para ello darse datos estimados del peso del libro, el coeficiente de roce dinámico libro-mesa<br />

y la velocidad con que se inicia el movimiento. Comentar que con frecuencia hacemos este<br />

tipo de estimación en la vida, como cuando decidimos a qué distancia hay que aplicar el freno<br />

de un vehículo para no chocar, o si alcanzamos a atravesar una calle si se aproxima un auto<br />

velozmente. En física también se acostumbra hacer aproximaciones gruesas para estimar el<br />

orden de magnitud de un resultado, o más finas cuando se requiere más precisión.


Unidad 1: Mecánica 51<br />

Ejemplo E<br />

Elaboran una tabla de valores para el coeficiente de roce estático entre diferentes superficies<br />

utilizando un dinamómetro (figura 1.15) o un tablón que se incline hasta que el<br />

cuerpo se deslice. Aplican la relación µ E = (figura 1.18), o µ E = tang θ si los estudiantes<br />

conocen las funciones trigonométricas.<br />

Fig.1.18<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En el caso que se opte por trabajar con la última expresión es conveniente explicar de un modo<br />

básico el significado de la función tangente en el triángulo rectángulo, haciendo ver que efectivamente<br />

corresponde al coeficiente de roce estático. Mostrar cómo se puede calcular la tangente<br />

de un ángulo usando una calculadora científica. Hacer esto cuidando que la matemática<br />

no eclipse a la física.<br />

Ejemplo F<br />

● En base a la observación del fenómeno, discuten y analizan por qué si se sostiene una<br />

barra larga y delgada (regla, palo de escoba con o sin escobillón u otro similar) con dos<br />

dedos desde extremos opuestos y luego se juntan lentamente, se unen en el mismo lugar<br />

independientemente del dedo que se mueva (véase figura 1.19).


52<br />

Fig.1.19<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Es interesante realizar la experiencia con diferentes objetos y de diferentes maneras. Para<br />

sostener la barra pueden participar dos alumnas, un alumno y el respaldo de una silla, etc.<br />

Detalle de contenidos<br />

d) Resolución de problemas aprovechando la ley de conservación<br />

de la energía mecánica<br />

USO DE LA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA<br />

Tipos de problemas que pueden resolverse, condiciones que deben cumplir las diversas situaciones,<br />

métodos de resolución. Análisis e interpretación de los resultados obtenidos.<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad<br />

Identifican situaciones para las cuales la respuesta a una pregunta puede obtenerse<br />

rápidamente a partir de la ley de conservación de la energía mecánica. Cuando no es<br />

posible hacerlo indican el por qué, y cuando es posible, resuelven el problema mostrando<br />

los pasos que es necesario dar.<br />

Ejemplo A<br />

● Analizan un variado conjunto de situaciones y deciden si en ellas es aplicable la ley de<br />

conservación de la energía mecánica. Entre las situaciones a ser analizadas, pueden ser<br />

adecuadas las siguientes:<br />

a) Un paracaidista desciende con su paracaídas abierto desde una altura de 500 m.


Unidad 1: Mecánica 53<br />

Suponiendo que no hay viento y que se conoce la masa del paracaidista y de su paracaídas,<br />

¿puede utilizarse la ley de conservación de la energía mecánica para determinar<br />

la rapidez con que el paracaidista llega al suelo? Discutir la respuesta.<br />

Un péndulo (figura 1.20) oscila entre las posiciones A y C prácticamente sin experimentar<br />

roce. ¿Con qué rapidez pasa por el punto B? ¿Cuánto demora el péndulo en ir<br />

de A a B y regresar a A?<br />

Fig.1.20<br />

b) Una niña hace girar una piedra horizontalmente atada a un hilo. ¿Con qué rapidez<br />

gira la piedra?<br />

c) Teniendo presente que la energía potencial de un resorte de espiras separadas (ver<br />

figura 1.21) está dada por la expresión: donde k es una constante que caracteriza<br />

la elasticidad del resorte y x su estiramiento, ¿puede determinarse la rapidez<br />

con que pasa el carrito por la posición de equilibrio estable? Suponer conocidas<br />

la masa del carrito, la constante k del resorte y el estiramiento (o compresión) máximo que<br />

experimenta el resorte mientras el sistema oscila, y el roce, que puede ser despreciado.<br />

Fig.1.21


54<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

En relación al caso (a), se espera que los estudiantes concluyan que no es posible aplicar la ley<br />

de conservación de la energía mecánica a no ser que se incluya la presencia del aire en el<br />

problema. En el caso (b) en cambio, es posible determinar la rapidez con que pasa el péndulo<br />

por el punto B siempre que los efectos de roce sean despreciables. Sin embargo, la pregunta<br />

acerca del período del péndulo no se puede resolver aplicando sólo la ley de conservación de la<br />

energía pues ésta no contiene explícitamente al tiempo y no da información acerca del itinerario<br />

del péndulo. Hacer ver que la fuerza del hilo no hace trabajo porque es perpendicular al<br />

desplazamiento. En el caso (c), la conservación de la energía se puede aplicar convenientemente<br />

siempre que la piedra describa una circunferencia perfecta. Entonces, la rapidez es constante<br />

pues la energía potencial no cambia, y el hilo no hace trabajo al ser su fuerza perpendicular<br />

al desplazamiento. En el caso (d), aun cuando aparece una fórmula extraña (la de la<br />

energía potencial elástica de un resorte) se espera que alumnos y alumnas adviertan que resulta<br />

muy conveniente usar la ley de conservación de la energía mecánica para resolver el problema.<br />

Ejemplo B<br />

● Identifican situaciones en que es útil aplicar la conservación de la energía mecánica y<br />

definen los pasos que conviene aplicar para obtener los resultados que se requieran. A<br />

través del ejercicio aprecian los alcances y valor de la Ley de Conservación de la Energía<br />

en las ciencias físicas.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se espera que los estudiantes hagan consciente y explícito el modo en que han procedido cada<br />

vez que han hecho uso de la ley de conservación de la energía mecánica. Entre estos pasos<br />

destacar: la elección de un punto o nivel de energía potencial cero; evaluación de la energía<br />

total en dos instancias; la igualación de las expresiones obtenidas en el paso anterior, momento<br />

éste en que se aplica la ley de conservación de la energía mecánica, lo cual conlleva a una<br />

ecuación a resolver. Finalmente, discutir si el resultado es razonable o no.<br />

Es oportuno recordar a los alumnos y alumnas que, para evitar errores, deben proceder en<br />

forma cuidadosa, en orden y razonando con rigor, siendo además necesario muchas veces revisar<br />

los cálculos y procedimientos. Enfatizar que siempre hay que revisar críticamente los resultados<br />

obtenidos. Estas son actitudes fundamentales en los científicos y debieran serlo de<br />

toda persona en el proceder cotidiano.<br />

Ejemplo C<br />

● Resuelven una guía de problemas que ejercita el uso práctico de la ley de conservación<br />

de la energía mecánica.


Unidad 1: Mecánica 55


56<br />

Unidad 2<br />

<br />

Fluidos<br />

Contenidos Mínimos<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

1. Hidrostática<br />

a. Distinción entre fluidos, por ejemplo, líquidos, gases y sólidos rígidos. Descripción<br />

elemental en términos del movimiento de los átomos o moléculas<br />

que los componen.<br />

b. Características de la presión en fluidos. Deducción de la expresión para la<br />

presión a distintas profundidades de un líquido. Aplicaciones, como los frenos<br />

y prensas hidráulicas. Medición de la presión sanguínea.<br />

c. El principio de Arquímedes introducido a través de la observación experimental.<br />

Determinación de las condiciones de flotabilidad de un objeto: su<br />

dependencia de la naturaleza del fluido, por ejemplo, agua, aire, etc. Elaboración<br />

de una tabla de datos experimentales; uso de gráficos y análisis de tendencias.<br />

d. Observación y caracterización del fenómeno de la capilaridad. Su importancia<br />

en el mundo vegetal, animal y otros ejemplos.<br />

2. Hidrodinámica<br />

a. Expresión de Daniel Bernoulli para la conservación de la energía en un fluido.<br />

Discusión y aplicaciones a situaciones como la sustentación de los aviones, los<br />

sistemas de regadío, etc.<br />

b. Objetos que se mueven en un fluido: roce y velocidad terminal. Ejemplos tales<br />

como el paracaídas, la lluvia, etc.<br />

c. Nociones acerca de los aspectos físicos del sistema cardiovascular. Presión sanguínea.<br />

d. Elaboración individual de un escrito y exposición oral acerca de un personaje<br />

científico como Arquímedes, Isaac Newton, Daniel Bernoulli, que incluya una<br />

descripción y discusión de sus principales contribuciones a la ciencia.


Unidad 2: Fluidos 57<br />

Aprendizajes esperados<br />

Al completar la unidad alumnas y alumnos:<br />

• reconocen situaciones de la vida diaria que se explican en base a la<br />

presión, como por ejemplo, el poder tomar bebida con una pajilla;<br />

• aplican el modelo atómico y molecular para explicar el comportamiento<br />

de los fluidos y los efectos de la presión;<br />

• comprenden el funcionamiento de diversos sistemas hidráulicos,<br />

como por ejemplo, el de los frenos de los automóviles;<br />

• en base al principio de Arquímedes comprenden las condiciones de<br />

flotabilidad, por ejemplo, de los barcos;<br />

• explican el fenómeno de la capilaridad y reconocen su importancia,<br />

por ejemplo, a nivel biológico:<br />

• utilizan el principio de Bernoulli para explicar, por ejemplo, la<br />

sustentación de los aviones;<br />

• reconocen en las leyes que describen el movimiento de un cuerpo en<br />

un fluido una explicación para la velocidad límite que alcanza, por<br />

ejemplo, una gota de lluvia en la atmósfera;<br />

• describen las principales características físicas del sistema<br />

cardiovascular;<br />

• conocen aspectos biográficos de quienes desarrollaron la física de<br />

los fluidos.


58<br />

Recomendaciones al docente<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

• Los contenidos de la presente unidad permiten en general un tratamiento en base a la<br />

observación directa. Procurar que los alumnos y alumnas observen primero el fenómeno y<br />

después instarlos a formular hipótesis o modelos explicativos. Luego presentar los contenidos<br />

con los formalismos que corresponda.<br />

• Enfatizar la observación, la medición y la experimentación utilizando materiales simples<br />

que normalmente están al alcance de todos: botellas y otros recipientes de uso diario, mangueras,<br />

pajillas, etc.<br />

• Hacer que los estudiantes planifiquen experimentos, midan, construyan tablas y gráficos,<br />

los interpreten y hagan estudios de tendencias, etc. Los temas de la unidad se prestan para<br />

ello. Mencionar, como siempre, las unidades de cada medición y estimar en cada caso las<br />

incertezas involucradas en la medición de magnitudes.<br />

• Es fundamental ir desarrollando la percepción de que la física tiene una sorprendente cobertura<br />

de lo cuantitativo. Para ello, desarrollar con frecuencia estimaciones y cálculos numéricos<br />

frente a los alumnos y alumnas, siempre comentando los resultados obtenidos. Es<br />

necesario también que los estudiantes trabajen numerosos problemas en forma individual,<br />

los que pueden ser asignados de textos o entregados como guías por el docente.<br />

• Es preferible que las actividades que puedan implicar riesgos sean realizadas por el profesor<br />

o profesora en forma demostrativa, tomando todas las precauciones que correspondan.<br />

Por ejemplo, especial cuidado requiere el curvar o sellar tubos de vidrio en un mechero<br />

para construir un barómetro (en que las quemaduras pueden ser graves), o el trabajo con<br />

mercurio, cuyo contacto con la piel o cuya respiración de sus vapores al derramarse resultan<br />

altamente tóxicos.


Unidad 2: Fluidos 59<br />

Detalle de contenido<br />

1. Hidrostática<br />

a) Descripción general de los fluidos<br />

CARACTERÍSTICAS DE LOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASES<br />

Sus propiedades macroscópicas generales perceptibles y la explicación de ellas en base a un<br />

modelo microscópico de la materia: átomos, moléculas y fuerzas de cohesión.<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad<br />

Describen las propiedades generales de la materia en sus estados sólido, líquido y gaseoso.<br />

Formulan hipótesis que les den explicación.<br />

Ejemplo A<br />

● En base a la reflexión en torno a experiencias cotidianas su observación de varios objetos<br />

en circunstancias diversas, hacen un listado de las principales propiedades<br />

macroscópicas de sólidos, líquidos y gases y destacan las diferencias entre ellos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Orientar a los estudiantes a reconocer en los sólidos una forma propia y volumen bien definidos;<br />

en los líquidos, un volumen bien definido pero una forma que se adapta al recipiente que<br />

los contiene; en los gases, la tendencia a ocupar todo el espacio disponible adaptándose al<br />

recipiente que los contiene. Mencionar que en el espacio interestelar los fluidos tienden a<br />

tomar forma esférica como las gotitas microscópicas de que se forman las nubes. Analizar la<br />

situación de la atmósfera terrestre la cual se iría al espacio interplanetario si no fuera por la<br />

atracción gravitatoria terrestre.<br />

Aprovechar para hacer hincapié en que las definiciones, aunque útiles, no siempre se<br />

prestan para ser seguidas a ciegas. Mencionar por ejemplo que el vidrio, aunque comúnmente<br />

se lo considera un sólido, en forma muy lenta fluye como si fuera un líquido. Prueba de ello lo<br />

constituyen los viejos vidrios de algunas catedrales medievales, en que claramente se advierte<br />

un mayor espesor en su parte inferior que en la superior. Mencionar que lo más cercano a un<br />

sólido rígido es un cristal de diamante. Recordar también que los materiales sólidos, líquidos<br />

y gases en general tienden a cambiar de volumen con la temperatura, fenómeno que en 2º<br />

Medio se introdujo como dilatación térmica.


60<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Considerar la situación de los otros planetas y satélites del sistema solar. Mencionar el<br />

hecho que el Sol y en general las estrellas luminosas son astros esencialmente gaseosos. Las<br />

estrellas de neutrones, excepcionalmente densas, clasifican mejor como sólidos.<br />

Ejemplo B<br />

● Construyen un modelo para la materia que explique las propiedades descritas en el ejemplo<br />

anterior.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Guiar a los estudiantes a buscar una explicación a nivel microscópico de la distinción entre<br />

sólidos, líquidos y gases. Enfatizar que el modelo sea lo más coherente posible y que dé cuenta,<br />

si no de todas, de un número significativo de las propiedades antes reconocidas. Una vez<br />

hecho el esfuerzo por parte de los alumnos y alumnas, conviene describir en términos muy<br />

elementales las ideas clásicas que al respecto ha tenido la física refiriéndose a átomos, moléculas,<br />

fuerzas eléctricas de cohesión, etc. Es conveniente coordinar esta clase con la asignatura<br />

de Química.<br />

Detalle de contenidos<br />

b) Presión hidrostática<br />

CONCEPTO DE PRESIÓN Y SU MEDICIÓN<br />

Definición de presión (P) como la razón entre la fuerza (F) que aplica un cuerpo sobre otro y<br />

el área de contacto (A) entre ellos: . El pascal (Pa) como unidad de presión del Sistema<br />

Internacional de unidades (S.I.). Efectos de la presión en líquidos (vasos comunicantes, la<br />

presión en el fondo del mar) y gases (balones, atmósfera terrestre, el barómetro de Torricelli).<br />

Ejemplos de cálculo.<br />

EL PRINCIPIO DE PASCAL<br />

Transmisión de la presión en los fluidos. Enunciado e ilustración del principio de Pascal.<br />

APLICACIONES TÉCNICAS<br />

La máquina hidráulica como dispositivo multiplicador de la fuerza. Ejemplos de sistemas hidráulicos<br />

y sus principales aplicaciones.


Unidad 2: Fluidos 61<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad 1<br />

En base al concepto de presión explican el funcionamiento de utensilios corrientes como<br />

cuchillos, tijeras, alfileres, etc. Analizan cómo las personas perciben la presión.<br />

Ejemplo A<br />

● Formulan hipótesis destinadas a explicar diversas situaciones donde el concepto de presión<br />

es relevante. Por ejemplo, por qué los clavos para madera tienen punta, o por qué<br />

los cuchillos más afilados cortan mejor; o, de ser faquir, qué es preferible, acostarse en<br />

una cama con muchos o con pocos clavos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La discusión de problemas como estos permite introducir con facilidad la definición de presión<br />

como la fuerza aplicada dividida por el área de contacto. Con el propósito de familiarizar<br />

a los estudiantes con la definición de presión y también con su unidad en el Sistema Internacional<br />

de unidades (S.I.) que acostumbramos , es conveniente calcular o<br />

estimar algunas presiones. Por ejemplo, la que aplica un libro o un ladrillo sobre la mesa en<br />

que descansa (analizar distintas posiciones), la que aplica la punta de un chinche cuando lo<br />

enterramos en un madero, la que ejerce sobre el suelo la más grande pirámide egipcia (Keops,<br />

de 138 m de altura), etc.<br />

Ejemplo B<br />

● Describen y analizan lo que se siente en las manos al empujar o levantar objetos de<br />

distinta forma, y lo que se siente cuando la enfermera nos clava la aguja de una jeringa.<br />

Elaboran hipótesis explicativas.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Para analizar la sensación que provoca un borde o punta agudos puede ser útil partir discutiendo<br />

cómo se distribuye el peso de una mesa sobre las cuatro patas, y cómo sería si fueran<br />

mil o sólo una. Comparar este último caso con una jeringa, haciendo ver que es una misma<br />

fuerza que se reparte en millones de millones de átomos en la mano de la enfermera, y sólo<br />

unos pocos en la piel del paciente. Conviene asesorarse con el profesor o profesora del subsector<br />

Biología en lo que se refiere a la fisiología involucrada en estos procesos.


62<br />

Ejemplo C<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

● Calculan la presión que ejercen sobre el suelo al estar de pie. Discuten la distinción<br />

entre peso y presión.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Este cálculo requiere conocer el peso en newton y el área de contacto entre sus zapatos y el<br />

suelo en el que están parados en m 2 , para luego calcular la razón entre estas cantidades. Es<br />

importante instar a los estudiantes a que planifiquen bien su trabajo. Ayudarlos en el cálculo,<br />

principalmente en la determinación aproximada del área de la suela de sus zapatos, que suele<br />

complicarlos por lo complejo que son sus diseños. Instarlos también a comparar las presiones<br />

ejercidas por damas y varones con zapatos similares. Preguntarles cómo cambia la presión si<br />

levantan un pie del suelo, si se empinan, si se sientan, etc. Es instructivo calcular la presión<br />

que deben soportar los huesos de las piernas considerando que hay hombres y mujeres de hasta<br />

200 kg.<br />

Ejemplo D<br />

Miden la presión de aire de un neumático en un automóvil utilizando un manómetro corriente.<br />

Especulan lo que marcaría dicho instrumento si el neumático no estuviera puesto<br />

en el auto. Determinan finalmente este valor.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El manómetro indica la presión del aire en el interior del neumático. Parte de esta presión<br />

es causa del peso del automóvil y hay que restarla. Se puede determinar esta parte calculando<br />

la presión según en que F es el peso del vehículo (su masa, generalmente señalada<br />

en el vehículo, multiplicada por la aceleración de gravedad) y A el área de contacto entre<br />

cada rueda y el piso. Puede ser oportuno explicar por medio de un esquema el modo en que<br />

funcionan los tradicionales medidores de presión de aire para los neumáticos, haciendo hincapié<br />

en las unidades en que normalmente se expresa y sus equivalencias con las unidades<br />

tratadas en este programa. Considerar por ejemplo que:


Unidad 2: Fluidos 63<br />

Actividad 2<br />

Calculan la presión que un líquido ejerce en distintos sectores de las paredes del recipiente<br />

que lo contiene, y en objetos sumergidos. Verifican experimentalmente lo que<br />

predice el cálculo.<br />

Ejemplo A<br />

● Formulan hipótesis para explicar por qué la presión que soportan en el agua, por ejemplo,<br />

un buzo o un submarino, es mayor mientras más grande sea la profundidad a que se<br />

encuentre. Especulan también sobre si la presión que ejerce un líquido en el fondo del<br />

recipiente que lo contiene depende o no de la forma de éste. Discuten, por último, la<br />

dirección en que actúa la presión que ejerce un líquido sobre la superficie de un objeto<br />

sumergido.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Una vez que los estudiantes han planteado sus argumentos, demostrar que la presión ejercida<br />

por un líquido en un punto cualquiera de él es P = Dgh, en que D es la densidad del líquido, g<br />

la aceleración de gravedad en el lugar en que nos encontramos y h la profundidad. Comentar<br />

que esta presión no depende de la forma del recipiente.<br />

Para llegar a la expresión es conveniente recordar el concepto de densidad de masa ,<br />

y reflexionar sobre su valor en algunos materiales, sólidos, líquidos y gaseosos (ver tabla siguiente),<br />

haciendo algunas comparaciones entre ellos. Por trivial que parezca, es necesario<br />

explicar que líquido no es sinónimo de agua y que sólo la densidad del agua pura es, a 0° C y<br />

a 1 atm, exactamente 1 gr/cm 3 o 1000 kg/m 3 . Posteriormente proceder a calcular<br />

algebraicamente la presión a una profundidad dada, como el cuociente entre el peso de una<br />

columna vertical de fluido dividido y el área de su sección horizontal.<br />

Gases Líquidos Sólidos<br />

Aire 1,293 •10-3 Agua destilada 1,000 Aluminio 2,700<br />

Hidrógeno (H ) 2 8,9 •10-5 Agua de mar 1,030 Cobre 8,900<br />

Oxígeno (O ) 2 1,429 •10-3 Aceite de comer 0,920 Corcho 0,240<br />

Nitrógeno(N ) 2 4,251•10-3 Mercurio 13,600 Madera de pino 0,420<br />

Todos estos valores están expresados en g/cm 3 , a 0° C y 1 Atm


64<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Es importante hacer ver que la fuerza sobre la superficie de un objeto sumergido es siempre<br />

perpendicular a aquella y también perpendicular a las paredes del recipiente. La secuencia<br />

de la figura 2.1 puede ser útil para explicar las ideas aquí expuestas.<br />

Fig. 2.1<br />

Fig. 2.2


Unidad 2: Fluidos 65<br />

Ejemplo B<br />

● Calculan la presión hidrostática en variadas situaciones; por ejemplo, la que produce el<br />

agua en el fondo del vaso que la contiene, las que ejercen columnas de igual altura pero<br />

de aceite y mercurio. Calculan la presión que soporta un hombre o una mujer buzo que se<br />

encuentra a diversas profundidades: 10 metros bajo el nivel del mar en medio del Océano<br />

Pacífico, las que soporta el hundido Titanic a unos 4000 m de profundidad, las que<br />

soporta un submarino de investigación de las profundidades que desciende en las fosas<br />

más profundas que se conocen (aproximadamente 12000 metros), las que soportan las<br />

grandes placas continentales a 100 km de profundidad. Comparar estas presiones y relacionarlas<br />

con la que daña al oído, la que revienta un neumático, etc.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Este tipo de problema debe tener el propósito de ejercitar la relación P = Dgh y, principalmente,<br />

que los estudiantes se familiaricen con los órdenes de magnitud de las presiones en una<br />

variada gama de situaciones. Puede ser adecuado adelantar que a las presiones que se calcularon<br />

debe sumarse la que ejerce la atmósfera de nuestro planeta.<br />

Ejemplo C<br />

● Determinan la altura de una columna de aceite que se deposita sobre agua en un sistema<br />

de vasos comunicantes y luego lo verifican experimentalmente (ver figura 2.3).<br />

Fig. 2.3<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El análisis y la experimentación con este tipo de situaciones, además de ser interesantes en sí<br />

mismas, pavimentan el camino para entender posteriormente la existencia y medición de la<br />

presión atmosférica mediante el barómetro de Torricelli. El tubo puede ser una U de vidrio o<br />

un trozo de manguera delgada transparente.


66<br />

Ejemplo D<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

● Calculan la fuerza que debe actuar sobre el pistón A de la figura 2.4 para equilibrar la<br />

fuerza producida en el pistón B, si las áreas de los pistones son tales que la del pistón B<br />

es 150 veces mayor que la del A. Discuten la importancia de tener que incluir o no en el<br />

cálculo la presión del líquido debida a la acción de la gravedad.<br />

Fig. 2.4<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La resolución y el correspondiente análisis de un problema como este tiene dos propósitos:<br />

explicar e ilustrar el Principio de Pascal y, explicar el fundamento de la prensa hidráulica y otras<br />

máquinas hidráulicas. Es necesario que el alumno o alumna advierta que las presiones en ambos<br />

pistones son esencialmente las mismas y que, como consecuencia de ello, al no ser iguales<br />

sus áreas, las fuerzas tampoco lo son, resultando la razón entre sus valores igual a la razón<br />

entre sus áreas. Expresar este principio como o .<br />

Ejemplo E<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Describen y explican el funcionamiento de los frenos hidráulicos.<br />

Un esquema como el de la figura 2.5 permite que los estudiantes identifiquen los principales<br />

elementos que conforman un sistema de frenos hidráulicos y expliquen la forma en que funcionan.<br />

Hay enciclopedias para computadoras que por medio de animaciones ilustran el funcionamiento<br />

de este tipo de frenos.


Unidad 2: Fluidos 67<br />

Mencionar que los denominados frenos de aire no consisten en que se reemplace el líquido<br />

para frenos por aire, sino que la presión ejercida por el pie del chofer en el pedal es asistida<br />

por un sistema de aire comprimido (servofreno), sistemas éste bastante más poderoso que los<br />

tradicionales pero que, de detenerse el motor (que es quien produce el aire comprimido) significa<br />

una pérdida significativa y peligrosa en el poder de frenado.<br />

Fig. 2.5<br />

Mencionar que además de los frenos de tambor (con balatas), existen los frenos de disco<br />

(con pastillas) modernamente empleados, principalmente en ruedas delanteras de automóviles<br />

y en motocicletas.<br />

Como es posible que algunos alumnos y alumnas de este nivel ya manejen algún tipo de<br />

vehículo motorizado o bien lo harán en breve, es conveniente detenerse en explicar lo importante<br />

que es para la seguridad de las personas preocuparse periódicamente de la mantención<br />

del sistema de frenos: el nivel del líquido, el estado de balatas y pastillas, la condición en que<br />

se encuentran las mangueras, etc.<br />

Si hay estudiantes interesados en proseguir estudios relacionados con la mecánica de<br />

automóviles, barcos o aviones, puede ser adecuado hacerles indagar sobre dichas profesiones y<br />

también sobre el funcionamiento de algunos sistemas hidráulicos tales como el de dirección,<br />

amortiguadores, gatas, etc.<br />

Ejemplo F<br />

● Discuten y analizan el significado de la presión atmosférica. Reflexionan acerca del hecho<br />

de que el aire pese.


68<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Una forma de presentar el tema es que después que los estudiantes planteen sus ideas, el profesor<br />

o la profesora proceda a relatar los hechos históricos principales al respecto. Puede iniciarse<br />

este relato con la idea aristotélica de que la naturaleza le tendría “terror al vacío”, para<br />

seguir con los primeros esfuerzos por producirlo, como los de Otón von Guericke. Después es<br />

conveniente relatar y, si es posible, realizar el experimento de Evangelista Torricelli para medir<br />

la presión en cualquier lugar (véase la secuencia en la figura 2.6). En el anexo C se dan<br />

algunas ideas para construir un barómetro de mercurio de buena calidad y que puede servir<br />

por muchos años. Finalmente, se puede calcular la presión a partir de la altura de la columna<br />

de mercurio, expresando el resultado en pascales.<br />

Fig. 2.6<br />

Al realizar el experimento descrito en la figura hay que tener mucho cuidado de que el<br />

tubo de vidrio esté bien sellado y que soporte el peso del mercurio sin romperse, razón por la<br />

cual debe ser muy bien probado antes de trabajar frente a los estudiantes. También hay que ser<br />

cuidadoso al llenar y vaciar el tubo, pues el mercurio derramado en la sala de clases puede<br />

resultar perjudicial para la salud ya que es muy tóxico. Si esto ocurriera, limpiar y ventilar muy<br />

bien el recinto.<br />

Destacar:<br />

a) el vacío de la parte superior del barómetro;<br />

b) la razón de usar mercurio y no otro líquido.<br />

Es instructivo aprovechar este ejemplo para:<br />

• calcular el largo que debiera tener el tubo si el experimento fuera a realizarse con agua;<br />

• explicar el por qué podemos tomar bebida con una pajilla (ver figura 2.7 a);<br />

• explicar desde qué máxima profundidad se puede hacer subir agua desde el fondo de un<br />

pozo por medio de una bomba de impelencia situada a ras del suelo (ver figura 2.12);


Unidad 2: Fluidos 69<br />

• explicar cómo funcionan las ventosas (ver figura 2.7 b), los sopapos y las jeringas;<br />

• mostrar experimentalmente y explicar por qué al sumergir un vaso boca abajo no entra<br />

agua en él o, por qué al sacarlo del fondo en forma invertida, si está lleno de agua, sale<br />

lleno de agua. Ver figura 2.7 c;<br />

• mostrar experimentalmente y explicar cómo funciona el sifón (ver figura 2.7 d). Describir<br />

aplicaciones que se le da en el campo o, posiblemente, en el ámbito doméstico;<br />

• mostrar experimentalmente y explicar por qué el agua no se cae en la secuencia que se<br />

ilustra en la figura 2.7 e.<br />

Fig. 2.7<br />

c) el que no importa la forma del tubo (recto, curvo, de perfil cuadrado o redondo, etc.) ni la<br />

cantidad de mercurio;


70<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

d) el que también el instrumento de la figura 2.6 puede ser usado para medir la altura a que<br />

nos encontramos respecto del nivel del mar. Si se considera que la presión atmosférica se<br />

reduce aproximadamente en 1 mm de Hg por cada 10,5 m de ascenso, los estudiantes pueden<br />

calcular la altura de un cerro si miden la presión en su base y en su cumbre.<br />

También es conveniente relatar la propuesta de Blas Pascal de ascender el monte Puy-de-<br />

Dôme para verificar que lo que ponía de manifiesto el instrumento de Torricelli era la presión<br />

ejercida por la atmósfera (ver figura 2.8).<br />

e) Indicar a qué corresponden las unidades “cm de Hg”, “mm de Hg” o “Torr”, “Atmósfera” o<br />

Atm, y las relaciones entre ellas, el pascal (Pa) y el kilopascal (kPa). Puede ser adecuado el<br />

dar como tarea completar una tabla como la siguiente. Por trivial que parezca, es necesario<br />

recalcar que una cosa es la unidad de medición denominada “atmósfera” y otra cosa es la<br />

presión que ejerce la atmósfera.<br />

Atm Pa (pascal) mm Hg (torr) bar lb/plg 2<br />

1 Atm 1 1,013•105 1,01 14,7<br />

1 Pa (pascal) 1 10-5 1 mm Hg 1<br />

1 bar 750 1<br />

1 lb/plg2 1<br />

Ver anexo D<br />

Fig. 2.8


Unidad 2: Fluidos 71<br />

Ejemplo G<br />

● Formulan hipótesis destinadas a explicar por qué cuando la presión atmosférica sube las<br />

oficinas de meteorología pronostican “mal tiempo”, es decir, nubes y lluvia.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es importante que los estudiantes comprendan que la presión atmosférica está permanentemente<br />

fluctuando en torno de los 76 cm de Hg (1 Atm), debido a la variación en las densidades<br />

de las capas atmosféricas.<br />

Comentar el tipo de trabajo que realizan los meteorólogos y la importancia que tiene<br />

para un país la posibilidad de predecir el clima, principalmente por la agricultura, la navegación<br />

aérea y la marítima. Discutir la aplicabilidad de la expresión P =Dgh a la atmósfera terrestre<br />

teniendo presente que la densidad del aire disminuye con la altura. Suponiendo que la<br />

altura de la atmósfera terrestre es de unos 80 km y que la aceleración de gravedad en esta<br />

distancia puede ser aproximada por una constante, estimar la densidad media de la atmósfera.<br />

Comparar con la densidad del aire sobre la superficie de la Tierra. Comentar que la densidad<br />

disminuye exponencialmente con la altura, de modo que el simple promedio aritmético es una<br />

aproximación burda. Un gráfico densidad versus altura será de utilidad para desarrollar esta<br />

distinción.<br />

Ejemplo H<br />

Diseñan un procedimiento que permita medir la presión ejercida por un gas encerrado en<br />

un recipiente, como por ejemplo, una pelota de fútbol, un neumático de automóvil, un<br />

globo de goma, un compresor, etc.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Una forma es la que se indica en la figura 2.9. Si hay tiempo e interés se puede explicar también<br />

cómo funciona el barómetro anaeróbico o mecánico. En muchos textos y enciclopedias<br />

para computadoras aparecen esquemas que los explican Véase Ejemplo N.<br />

Fig. 2.9


72<br />

Ejemplo I<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Buscan información sobre la magnitud de la presión en circunstancias extremas, como<br />

por ejemplo, en el centro de la Tierra o en el centro del Sol, en ciudades como La Paz<br />

(3400 m), en el lago Chungará (4570 m), en la cumbre del Everest (8882 m), en las fosas<br />

marinas, en la superficie de Júpiter, en la atmósfera de diversos planetas, en los mayores<br />

vacíos logrados en avanzados laboratorios científicos, etc.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Como referencia, considerar datos como los de la tabla siguiente:<br />

Lugar Presión (Atm) Lugar Presión(Atm)<br />

Centro del Sol 2,0•1011 Sangre en el cuerpo 1,16<br />

Centro de la Tierra 3,9•106 Atmósfera (promedio) 1,000<br />

Fondo del océano 1,1•103 Sonido intenso 3,0•10-4 Taco de zapato en el suelo 10 Sonido débil 3,0•10-10 Neumático de automóvil 2 Vacío sideral 1,0•10 -18<br />

Ejemplo J<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Inventan una máquina capaz de producir vacío.<br />

Una vez que los estudiantes hayan desarrollado algunas ideas, puede ser adecuado mostrar un<br />

esquema o animación computarizada sobre el modo en que funcionan algunas bombas de vacío.<br />

Una figura como la 2.10 puede servir para motivar su inventiva. Se les puede sugerir<br />

automatizar el proceso que allí se describe.<br />

Fig. 2.10


Unidad 2: Fluidos 73<br />

Puede ser interesante mencionar que el récord actual (logrado en 1992) es de 10 -10 Pa;<br />

que se piensa que la presión en el espacio sideral puede ser un millón de veces más pequeña;<br />

que el vacío barométrico (el que se produce en el barómetro de Torricelli) es en realidad vapor<br />

de mercurio que a temperatura ambiente ejerce una presión completamente insignificante de<br />

milésimas de mm de Hg. Plantear algunas preguntas tales como ¿existirá el vacío absoluto?<br />

¿Será posible lograrlo alguna vez en un laboratorio?<br />

Ejemplo K<br />

Mostrar experimentalmente que un líquido fluye de lugares de mayor a menor presión y<br />

que este principio físico se utiliza para elevar agua por medio de bombas.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Una experiencia sencilla consiste en disponer un plato con agua, una vela corta y un vaso<br />

invertido que pueda contener la vela encendida (ver figura 2.11). Al consumirse el oxígeno y<br />

enfriarse el aire disminuye la presión interna y el nivel de agua sube en el vaso. Haciendo<br />

mediciones de la altura alcanzada se puede determinar la presión que hay en el interior.<br />

Fig. 2.11


74<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Ejemplo L<br />

Mediante un esquema como el de la figura 2.12 explicar el modo en que funciona una<br />

bomba manual para extraer agua de un pozo, muy típica en nuestros campos.<br />

Fig. 2.12<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En esta descripción deben destacar el pistón y la palanca que lo mueve, las dos válvulas de una<br />

vía y la dinámica de su funcionamiento.<br />

Ello se debe a que la presión ejercida por una columna de agua de aproximadamente 10 m<br />

(calcularla) equivale a la presión atmosférica.<br />

Ejemplo M<br />

Construyen y explican el principio de funcionamiento de un dispensador de agua como<br />

los que con frecuencia se utilizan para proporcionarle líquido a las mascotas. Ver figura 2.13.<br />

Fig. 2.13


Unidad 2: Fluidos 75<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

El agua sale de la botella derramándose en el recipiente hasta que alcanza el nivel del gollete.<br />

En tal situación la presión atmosférica impide que el agua siga derramándose. La botella invertida<br />

también se usa para regar lentamente plantas en maceteros. Discutir cómo funciona el<br />

sistema en este caso. Aquí el principio de funcionamiento es diferente, pues el agua fluye<br />

continuamente a través de la porosidad de la tierra.<br />

Ejemplo N<br />

A partir de un recipiente hermético pero con paredes de cierta flexibilidad, construyen<br />

un barómetro anaeróbico del tipo que se ilustra en la figura 2.14.<br />

Fig. 2.14<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Es interesante discutir qué efectos puede tener sobre este barómetro el cambio de temperatura<br />

ambiental y la forma de proceder para graduarlo. Comparar el barómetro que aquí se ilustra<br />

con los barómetros anaeróbicos de fábrica que muestran algunos textos.


76<br />

Detalle de contenidos<br />

c) Principio de Arquímedes<br />

EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Flotabilidad de objetos a partir de la observación. Enunciado y demostración del principio de<br />

Arquímedes. Flotabilidad en el agua y en la atmósfera.<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad<br />

Observan cuerpos que flotan en el agua y los caracterizan. En base al principio de<br />

Arquímedes explican por qué algunos objetos flotan, otros se hunden y otros permanecen<br />

“entre dos aguas”.<br />

Ejemplo A<br />

● Observan cómo algunos cuerpos flotan (hielo, corcho, madera, barcos de juguete o algún<br />

tipo de concavidad de metal, etc.), otros se hunden (clavos, monedas, etc.) y otros permanecen<br />

entre dos aguas (trocito de papel, género, etc.). Describen lo que han sentido y<br />

experimentado cuando juegan en una piscina. Formulan hipótesis destinadas a explicar<br />

los fenómenos observados y descritos.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La observación puede ser individual usando un vaso de agua y objetos diversos. Al discutir y tratar<br />

de explicar lo observado dar como pista que la respuesta está en la presión hidrostática. Posteriormente<br />

el profesor o profesora puede explicar, analizar, aplicar y verificar experimentalmente el principio<br />

de Arquímedes, con la permanente participación activa de los alumnos y alumnas.<br />

Conviene realizar esta actividad en etapas como las siguientes:<br />

• enunciar el principio en palabras y explicarlo por medio de imágenes. Relatar el contexto<br />

histórico y las leyendas asociadas a él;<br />

• explicar la noción de fuerza de empuje en base a las magnitudes y direcciones sobre las<br />

que actúan las presiones en un objeto regular sumergido (ver figura 2.15 (a));<br />

• por medio de un dinamómetro poner de manifiesto la fuerza de empuje (ver figura 2.15 (b)),<br />

midiendo el peso de una piedra fuera del agua y luego su “peso aparente” sumergido en agua;<br />

• enunciar el principio de Arquímedes en términos matemáticos:<br />

• verificarlo experimentalmente, calculando el “peso del líquido desalojado” y comparándolo<br />

con el empuje obtenido por medio del dinamómetro;


Unidad 2: Fluidos 77<br />

• realizar la demostración matemática y analizarla, por ejemplo, desde el punto de vista de<br />

lo que ocurre con un cuerpo sumergido en un líquido cuando el empuje es menor, igual y<br />

mayor que el peso del cuerpo. También cuando la densidad del cuerpo sumergido es mayor,<br />

igual o inferior a la del líquido en que está sumergido. Mostrar que el empuje (E) es igual<br />

a E = DVg, en que D es la densidad del líquido, V el volumen de líquido desalojado y g la<br />

aceleración de gravedad;<br />

• resolver algunos problemas cualitativos en base al principio de Arquímedes. Explicar, por<br />

ejemplo, cómo hacen submarinos y peces para permanecer quietos a cierta profundidad, sumergirse<br />

y emerger, por qué para los pájaros esto es imposible sin aletear. Explicar por qué<br />

los barcos con casco de acero permanecen a flote, cómo funcionan los chalecos salvavidas,<br />

por qué flotan los iceberg, por qué las burbujas de aire en el agua, o gas en las bebidas<br />

gaseosas siempre ascienden, etc.;<br />

• resolver algunos problemas numéricos en base al principio de Arquímedes. Por ejemplo,<br />

dado el peso real y el peso aparente de una roca sumergida en un líquido de densidad conocida,<br />

determinan el volumen de la roca;<br />

• realizar algunas predicciones en base al principio de Arquímedes y verificarlas después<br />

experimentalmente. Por ejemplo, dado un trozo de madera de dimensiones y densidad<br />

conocida, calcular qué parte quedará bajo el nivel del agua cuando flote en reposo y verificar<br />

a continuación esta predicción o, determinar, para un cubo de hielo, la fracción de<br />

volumen que sobresale cuando flota en el agua.<br />

Fig. 2.15<br />

Ejemplo B<br />

Especulan y formulan hipótesis acerca de las razones por las cuales algunos globos para<br />

fiestas se elevan por sí solos en el aire.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Después de analizar situaciones como la aquí planteada es conveniente que el alumno o alumna<br />

reconozca que sobre los globos, las personas, y todas las cosas que nos rodean: sillas, mesas, cuadernos,<br />

etc., actúa un empuje dirigido hacia arriba en contra de la gravedad. En otras palabras deben<br />

reconocer que el principio de Arquímedes no sólo es aplicable a objetos sumergidos en un líquido<br />

sino también a los objetos inmersos en la atmósfera. Puede ser instructivo estimar el empuje que<br />

ejerce la atmósfera sobre un estudiante, un libro, etc., y compararlo con su peso gravitatorio.


78<br />

Ejemplo C<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Explican lo que sucede en el Ludión, o diablillo de Descartes, que se ilustra en la figura<br />

2.16, y cómo se puede mover el gotario hasta la altura que se desee.<br />

Fig. 2.16<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Basta llenar con agua hasta unos 2 cm del borde un tubo o botella transparente de unos 30 cm<br />

de largo, introducir un gotario a medio llenar de agua y cerrar luego la parte superior del tubo,<br />

por ejemplo, con la goma de un globo de cumpleaños. Al presionar suavemente dicha superficie<br />

el gotario descenderá. Si mantenemos la presión, el gotario se mantendrá entre dos aguas;<br />

si la disminuimos, subirá, etc. Es un poco delicado el ajuste de la cantidad de agua que debe<br />

tener el gotario, pero con un poco de paciencia al final resulta y alumnos y alumnas se divertirán<br />

además de aprender. Si el profesor o la profesora desvía la atención de las y los estudiantes<br />

de modo que no adviertan la manipulación que se hace sobre el dispositivo, más entretenida<br />

resulta la actividad. Mencionar que el invento de este aparato parece corresponder a René<br />

Descartes, y el nombre de “Laudión”, a que su propósito era eminentemente lúdico.<br />

Ejemplo D<br />

Verifican que un objeto plano horizontal sumergido es siempre empujado hacia arriba<br />

con la misma fuerza que hacia abajo.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Para comprobar este hecho se puede tomar un tubo transparente abierto por sus dos extremos.<br />

Se tapa el fondo con un disco sujeto por un hilo que pasa por el interior. Se sumerge el cilindro<br />

con el hilo tirante y se suelta una vez que se encuentre en el agua. Ver figura 2.17. Discutir<br />

por qué el disco no se va al fondo. Para completar la experiencia verter suavemente agua coloreada<br />

en el interior del cilindro y observar el nivel que ella alcanza cuando se despega el disco.


Unidad 2: Fluidos 79<br />

Fig. 2.17<br />

Ejemplo E<br />

Verifican que un huevo crudo descompuesto flota en el agua, mientras que uno en buen<br />

estado se va al fondo del recipiente.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Hacer reflexionar a alumnos y alumnas acerca de lo que puede producir la diferencia de comportamiento.<br />

Ello se debe a que en el proceso de descomposición se producen gases que escurren<br />

a través de la cáscara porosa del huevo, disminuyendo su masa. La experiencia se puede<br />

hacer en clase dejando un huevo varios días a la intemperie, hasta que se descomponga.<br />

Ejemplo F<br />

Miden la línea de flotación de una embarcación en función de su carga. Grafican y analizan<br />

sus resultados contrastándolos con el principio de Arquímedes.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Normalmente una embarcación no estará disponible, por lo que esta experiencia se puede<br />

realizar utilizando un flotador de plástico, como una botella de bebida gaseosa o el tubito<br />

transparente en que habitualmente vienen los rollos fotográficos. Como carga en el primer<br />

caso se puede utilizar agua, y en el segundo, monedas de 10, 50 ó 100 pesos. Cerrar la tapa del<br />

recipiente con su carga y hacerlo flotar en un vaso con agua. Si se usa un recipiente cilíndrico<br />

como el tubito, se podrán hacer mediciones precisas. Es conveniente marcar con tinta no soluble<br />

en agua una regla milimétrica para medir el grado de hundimiento. Hacer una tabla, y<br />

luego un gráfico, del hundimiento en función del peso. Para vincular esta experiencia con el<br />

principio de Arquímedes alumnos y alumnas tendrán que reducir la masa a una densidad, para<br />

lo cual será necesario estimar también el volumen del tubito. Insistir en la importancia de<br />

asociar siempre un error a las mediciones que se realicen, o a las magnitudes que se calculen,<br />

como es la densidad en este ejemplo.


80<br />

Detalle de contenidos<br />

LA CAPILARIDAD<br />

d) Capilaridad<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Situaciones cotidianas en que se observa. Explicación. Su importancia en los seres vivos.<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad<br />

Observan el fenómeno de la capilaridad, formulan hipótesis destinadas a explicarlo e<br />

identifican situaciones del mundo biológico en que resulta importante.<br />

Ejemplo A<br />

● Introducen lenta y cuidadosamente diferentes objetos en un vaso con agua, y observan<br />

detenidamente lo que sucede en los contornos de la superficie en que objeto y agua<br />

están en contacto. Realizan un dibujo que represente la situación. Repiten posteriormente<br />

las observaciones con un tubo capilar de vidrio, introduciéndolo en un vaso con<br />

agua y luego en un recipiente que contenga mercurio. Comparan ambas situaciones.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se espera que los estudiantes hagan dibujos más o menos como los que se ilustran en la figura 2.18.<br />

Como capilar se puede emplear el tubo de plástico transparente y vacío de un lápiz de pasta. Notar<br />

que el material de algunos vasos de plástico no se moja ni forma menisco al igual que el teflón, lo<br />

que resulta instructivo observar.<br />

Por otro lado observan que el nivel que alcanza el agua en el capilar depende de su diámetro.<br />

Es interesante repetir la observación agregando detergente al agua y comparar los resultados<br />

Fig. 2.18


Unidad 2: Fluidos 81<br />

Ejemplo B<br />

Planifican un experimento destinado a determinar qué papeles o cartones son más absorbentes<br />

y formulan hipótesis destinadas a explicar el fenómeno.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Si se cortan tiras de igual longitud y ancho de diferentes papeles incluidas toallas y servilletas<br />

(véase figura 2.19), y se cuelgan de modo que su extremo inferior quede sumergido en agua,<br />

se podrá ver que ésta empapa el papel y sube por algunos más rápido que por otros. Ojalá los<br />

estudiantes adviertan que este fenómeno es otra forma en que se manifiesta la capilaridad,<br />

esta vez siendo los espacios intermoleculares los que se comportan como estrechos conductos<br />

capilares.<br />

Fig. 2.19<br />

Ejemplo C<br />

● Formulan hipótesis destinadas a explicar el fenómeno de la capilaridad observada en<br />

situaciones como las descritas en los ejemplos anteriores.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Basta aquí que los alumnos y alumnas sepan que el fenómeno en cuestión se debe a fuerzas<br />

moleculares de naturaleza eléctrica entre líquidos y sólidos. Estas son atractivas en los casos<br />

que el líquido baña las paredes del sólido, y repulsivas cuando los líquidos no “mojan” a los<br />

sólidos.


82<br />

Ejemplo D<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

● Realizan una investigación bibliográfica acerca de cómo la capilaridad es aprovechada<br />

por el reino animal y vegetal, y la importancia general de este fenómeno para la vida.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Como probablemente este no es un tema con el cual el profesor o la profesora de física esté<br />

bien familiarizado, resultará conveniente solicitar el apoyo del docente de Biología, ya sea<br />

para evaluar las investigaciones de los estudiantes, o para exponer y analizar el tema. El punto<br />

central es que en todos los organismos hay una red capilar que lleva los nutrientes a los tejidos<br />

y los órganos, a través de la linfa en los vegetales, y la sangre en los vertebrados. Destacar que,<br />

gracias a la capilaridad, la linfa llega a más de 120 metros de altura en los grandes árboles.<br />

Ejemplo E<br />

Construyen una argolla de unos 2 cm de diámetro con alambre muy fino y, con el mismo<br />

alambre, forman un resorte que sirva como dinamómetro cualitativo de alta sensibilidad.<br />

Sumergen la argolla en agua (u otro líquido) y luego tiran suavemente del extremo superior<br />

del resorte hasta que la argolla salga del agua. Ver figura 2.20. Observan, describen,<br />

formulan hipótesis para explicar lo que observan, y relacionan el fenómeno con la capilaridad.<br />

Fig. 2.20<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Puede emplearse alambre del bobinado de un transformador en desuso. Si se posee un<br />

dinamómetro de gran sensibilidad y precisión será posible entonces medir con exactitud la<br />

tensión superficial del agua, del agua con jabón, del mercurio, aceite, etc. y compararlas.<br />

Mencionar que debido a esta tensión superficial los insectos pueden pararse sobre el agua y<br />

que una aguja de coser puede flotar aun cuando posee una densidad nueve veces mayor que el agua.


Unidad 2: Fluidos 83<br />

Ejemplo F<br />

Observan, describen y comparan las gotas que forman líquidos tales como agua, alcohol,<br />

mercurio, aceite, en superficies lisas como el vidrio de una ventana. Formulan hipótesis<br />

para explicar lo observado.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Esta actividad se presta para que alumnas y alumnos la realicen en sus casas. Aunque por razones de<br />

seguridad es preferible que sea el profesor o profesora quien muestre las gotas de mercurio en la<br />

clase, es interesante tratar de mojar teflón de gasfiter e intentar explicar por qué lo emplean. Sugerir<br />

que observen también cómo escurre el agua en automóviles recién encerados, etc.<br />

Si hay tiempo puede resultar interesante el instar a los jóvenes a observar burbujas en<br />

líquidos y reflexionar sobre su formación y sustentación.


84<br />

Detalle de contenido<br />

ECUACIÓN DE BERNOULLI<br />

2. Hidrodinámica<br />

a) Las leyes de Bernoulli<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Enunciado de la ley de Bernoulli. Análisis y discusión de la ecuación de conservación de la<br />

energía en fluidos. Ejemplos de aplicaciones.<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad<br />

Analizan y aplican el principio y la ecuación de Bernoulli a distintas situaciones de la<br />

vida cotidiana.<br />

Ejemplo A<br />

● Observan que cuando un fluido se desplaza por el interior de un tubo cuya sección cambia,<br />

su velocidad disminuye en razón inversa al área de dicha sección.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La observación puede realizarse comparando el movimiento de agua en dos jeringas de igual<br />

diámetro interior al estar una con aguja y la otra sin ella. La relación matemática se puede<br />

derivar con facilidad a partir de la continuidad del flujo. Notar su importancia en situaciones<br />

diversas como el flujo sanguíneo, regadoras de jardín, etc. Hacer algún ejercicio numérico<br />

utilizando la ecuación vA = constante, donde v es la velocidad del flujo y A la sección del<br />

conducto. Destacar la importancia del principio de conservación de la masa en ésta y otras<br />

circunstancias.<br />

Ejemplo B<br />

● Enunciar, deducir y discutir la ley de Bernoulli.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La ecuación de Bernoulli puede deducirse a partir del análisis de una situación como la ilustrada<br />

en la figura 2.21. Se trata de un tubo de sección transversal A 1 y elevación h 1 a la izquieda


Unidad 2: Fluidos 85<br />

y sección A 2 y altura h 2 a la derecha, que contiene un fluido de densidad D no viscoso ni<br />

compresible. El flujo está retenido por pistones en ambos extremos, y se puede iniciar aplicando<br />

una fuerza en el pistón inferior, forzando un desplazamiento del pistón superior. De la<br />

conservación de la energía, que incluye el trabajo debido al desplazamiento, se obtiene<br />

o bien<br />

Presentar y discutir diversas situaciones en que esta ecuación puede ser aplicada. Mencionar<br />

que si no hay cambio de altura la ley se puede leer como “a mayor velocidad, menor<br />

presión”, enunciado que a menudo se cita como el principio de Bernoulli.<br />

Fig. 2.21


86<br />

Ejemplo C<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

● Calculan la rapidez con que sale agua por una abertura situada en la parte baja en un<br />

gran tanque como el que se ilustra en la figura 2.22.<br />

Fig. 2.22<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Este ejemplo proporciona una aplicación simple de la ley de Bernoulli. Es importante considerar<br />

dos aproximaciones que simplifican el problema: la primera es que la rapidez con que<br />

desciende la superficie superior del agua en el estanque es despreciable si el estanque es muy<br />

grande, y que las presiones en la superficie superior del agua y en la abertura son prácticamente<br />

iguales (la presión atmosférica). Será instructivo verificar al final del cálculo que la primera<br />

aproximación es muy razonable. Discutir con alumnos y alumnas cómo se modificarían las<br />

cosas si el estanque fuera de sección pequeña.<br />

Es importante que los estudiantes adviertan que la solución de este problema implica<br />

que el agua en esta situación se comporta como cualquier objeto que cae de igual altura.<br />

Ejemplo D<br />

Discuten acerca del funcionamiento de los sistemas de regadío más usados en el campo:<br />

por qué bajan las aguas por canales y acequias, el riego por goteo, etc.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Referirse en particular a las situaciones más relevantes según la probable experiencia de alumnos<br />

y alumnas.


Unidad 2: Fluidos 87<br />

Ejemplo E<br />

● Predicen, describen y explican lo que ocurre en situaciones como las que se ilustran en<br />

la serie de dibujos de la figura 2.23.<br />

Fig. 2.23


88<br />

Ejemplo F<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

● Analizan la forma de un ala de avión y explican en base a la ley de Bernoulli como funciona.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Analizando la figura 2.24 y teniendo presente que el flujo es continuo, el alumno o alumna<br />

puede aceptar que la forma del ala obliga al aire a moverse más rápidamente por la parte<br />

superior que por la inferior. Aplicando entonces la ley de Bernoulli se comprende que la presión<br />

que el aire ejerce en la parte inferior es mayor que la que ejerce en la parte superior, razón<br />

por la cual sobre el ala que se mueve abriendo el aire actúa una fuerza neta hacia arriba. Discutir<br />

la posibilidad de que un avión vuele invertido.<br />

Proponer a los estudiantes interesados el ensayar frente a un ventilador el comportamiento<br />

de diferentes formas de alas, confeccionadas, por ejemplo, con plumavit.<br />

Fig. 2.24


Unidad 2: Fluidos 89<br />

Detalle de contenido<br />

ROCE EN UN FLUIDO<br />

b) Roce y velocidad límite<br />

Introducción del concepto de viscosidad en base a la observación directa. Ejemplos comparativos:<br />

agua, aceite, sangre, etc.<br />

VELOCIDAD TERMINAL<br />

Movimiento de un cuerpo en un fluido. Movimiento a velocidad constante. Momento en que<br />

un cuerpo que acelera en un fluido alcanza esta velocidad. Ejemplos en que ello se observa: el<br />

paracaídas, la lluvia, etc.<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad<br />

Observan y describen la caída de diversos objetos en distintos medios y explican los<br />

diferentes movimientos que se producen.<br />

Ejemplo A<br />

● Comparan la rapidez de la caída de una hoja de papel estirado y la de una bolita de<br />

plumavit en el aire. Comparan la rapidez de caída de una moneda en el aire y en agua.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La experiencia de alumnos y alumnas les permite comprender con facilidad que la fuerza de<br />

roce que se opone al movimiento es mayor, mientras mayor sea la rapidez del movimiento.<br />

Esto lo han sentido al sacar la mano por la ventana de un automóvil en marcha, o cuando han<br />

intentado correr en el mar. Lo importante aquí es que relacionen estos hechos con las observaciones<br />

realizadas y también con el principio bajo el cual funciona el paracaídas, y con la<br />

pequeña rapidez con que llegan al suelo las gotas de agua cuando llueve. Mencionar que esta<br />

fuerza habitualmente se trata introduciendo un término proporcional a la velocidad en la segunda<br />

ley de Newton: F – gv = ma con g una constante positiva. Comentar por qué este signo<br />

es el correcto. La velocidad límite es corresponde a la aceleración nula. Es importante<br />

también que en la descripción del fenómeno estudiado construyan un gráfico cualitativo como<br />

el que se ilustra en la figura 2.25.<br />

Comentar lo que ocurre con aerolitos, rocas que ingresan a alta velocidad a la atmósfera,<br />

y las exigencias a los materiales de naves espaciales que regresan intactas a la Tierra.


90<br />

Fig. 2.25<br />

Ejemplo B<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

● Comparar la dificultad relativa de deslizar dos trozos de vidrio uno respecto al otro untados<br />

con fluidos de diferente viscosidad: agua, aceite, glicerina, miel, etc.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Si el tiempo lo permite presentar la definición de viscosidad y sus unidades. De lo contrario,<br />

comentar la diferencia cualitativa de los diversos fluidos bajo el desplazamiento. Destacar que<br />

la viscosidad mide esta dificultad y que a mayor resistencia del fluido, mayor viscosidad. Dar<br />

valores para los fluidos usados.<br />

Ejemplo C<br />

Formulan hipótesis en relación con los factores que determinan la velocidad límite o<br />

terminal de un objeto en un fluido. Comparan el comportamiento de cuerpos de diversa<br />

forma.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Seguramente los estudiantes proporcionarán una gran lista de supuestos factores que intervienen<br />

para determinar la velocidad límite de un cuerpo en un fluido. Al profesor o a la profesora<br />

le corresponderá ordenar estas ideas en un esquema que resulte claro para los jóvenes. Entre<br />

los principales factores que debe destacarse es la forma del objeto y la posición en que éste cae.<br />

Es instructivo ilustrar esta parte dejando caer una hoja de papel estirada, horizontalmente y<br />

en forma vertical, y haciéndolo también con una arrugada. Otro factor importante es la densidad<br />

del cuerpo y la del fluido, pues está presente la fuerza de empuje de que habla el principio<br />

de Arquímedes.


Unidad 2: Fluidos 91<br />

Ejemplo D<br />

Comentar la importancia de la velocidad límite para el diseño de vehículos de alta velocidad<br />

y otros aparatos tecnológicos actuales.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Mencionar el caso del diseño de automóviles y especialmente de aviones de alta velocidad que<br />

suele caracterizarse como “aerodinámico”. En estos casos las velocidades límites deben ser lo<br />

más altas posibles y la fuerza de roce, lo más pequeña posible. Señalar que con esto no sólo se<br />

gana en el tope de velocidad que se puede alcanzar sino que, paralelamente, significa un importante<br />

ahorro de combustible. Señalar que este problema también se da en barcos, submarinos,<br />

misiles y torpedos. Hay algunos interesantes videos que muestran los túneles de viento en<br />

que se ensayan las formas de automóviles y aviones, y túneles de agua en que se estudia la<br />

mejor forma para diferentes navíos. Comentar que las naves que descendieron en la Luna en el<br />

año 69, y en la década de los 70 los módulos lunares, no requerían formas aerodinámicas pues<br />

en nuestro satélite no hay atmósfera. Sin embargo, el reingreso a la atmósfera terrestre sí lo<br />

requirió para disminuir las altas temperaturas generadas por el roce. Señalar también que en<br />

los planetas Venus y, especialmente en Marte, los descensos pueden frenarse con paracaídas.<br />

Ejemplo E<br />

Describen la desviación inusual que suelen experimentar pelotas y bolas en algunos juegos,<br />

fenómeno denominado comúnmente “chanfle”.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Conviene iniciar este análisis examinando lo que ocurre al deslizar una pelota de ping-pong<br />

sobre una mesa horizontal girando sobre sí misma de modo que el roce con la mesa la detenga<br />

y la haga retroceder (ver figura 2.26). Discutir físicamente este ejemplo, preguntando a los<br />

alumnos y alumnas qué ocurre con el momentum lineal, el que debe conservarse.<br />

Fig. 2.26


92<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Examinar después la trayectoria de una pelota de fútbol que se mueve a la vez que rota<br />

(ver figura 2.27). Comparar el roce con el aire en ambos costados de la pelota y decidir cómo<br />

afecta ello su movimiento global. De ser posible, hacer la experiencia en el patio golpeando la<br />

pelota en un costado para darle el efecto de rotación. Hacer luego el análisis teórico con un<br />

esquema como el de la figura.<br />

Fig. 2.27


Unidad 2: Fluidos 93<br />

Detalle de contenido<br />

c) Presión sanguínea<br />

SISTEMA CARDIOVASCULAR<br />

Descripción general: el corazón como bomba impulsora y sus válvulas, los vasos sanguíneos, la<br />

sangre, etc. Características físicas elementales de cada constituyente y el funcionamiento del<br />

sistema.<br />

LA PRESIÓN SANGUÍNEA Y SU MEDICIÓN<br />

Descripción del manómetro que emplea el médico. Su funcionamiento y significado de las<br />

medidas que proporciona: la baja y la alta.<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad<br />

Observan y, desde el punto de vista de la física, analizan el sistema cardiovascular humano,<br />

describen su funcionamiento y reconocen el valor que tiene la medida de la presión<br />

sanguínea en medicina.<br />

Ejemplo A<br />

● Observan y describen los principales elementos que constituyen el sistema cardiovascular<br />

humano.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

La idea es que los estudiantes observen críticamente un esquema en que se represente el sistema<br />

cardiovascular, o examinen un modelo de plástico o uno computarizado. Estos últimos<br />

suelen ser los más adecuados debido a que incorporan una serie de explicaciones. Hay algunos<br />

de estos software que muestran el sistema circulatorio en tres dimensiones, con la posibilidad<br />

de girarlos en varios sentidos y observar la dinámica de la circulación. Hacer ver la función de<br />

la bomba hidráulica que cumple el corazón. En caso que el profesor o profesora de Física no<br />

maneje este tema con soltura, es conveniente que algunas acciones se planifiquen en conjunto<br />

con los docentes de Biología.<br />

Ejemplo B<br />

Describen, caracterizan y comentan la circulación sanguínea en sus aspectos generales,<br />

desde las grandes arterias y venas hasta los capilares.


94<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Señalar que el corazón impulsa el flujo sanguíneo por arterias y venas. Inicialmente la presión<br />

es muy cambiante aunque, al llegar a vasos cada vez de menor calibre, tiende a uniformarse, de<br />

modo que cuando regresa la sangre al corazón el flujo ya es casi uniforme. Observar que,<br />

excepto en capilares, al disminuir el diámetro la sangre fluye más velozmente cuando una<br />

arteria se ramifica. Indicar que una muy alta presión puede provocar la rotura de vasos en el<br />

cerebro produciendo los conocidos derrames cerebrales, los que aumentan la presión en el<br />

cráneo con consecuencias a veces fatales. Señalar que la presión máxima se denomina sistólica<br />

y la mínima diastólica y que son estas dos magnitudes las que interesan a los médicos.<br />

Ejemplo C<br />

Reflexionan acerca del proceso de medición de presión sanguínea en el brazo. Describen<br />

el funcionamiento de un esfigmomanómetro.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Una vez realizada la actividad, analizar un esquema que muestre el instrumento que usan los<br />

médicos (esfigmomanómetro) y sus partes: la manga que se pone alrededor del brazo y que<br />

puede inflarse, el manómetro de mercurio que mide la presión del aire de la manga, el estetoscopio<br />

que permite detectar que el flujo de sangre por el antebrazo ha sido interrumpido. Explicar<br />

enseguida el procedimiento que se sigue para medir ambas presiones: el aire que se<br />

introduce en la manga presiona el brazo hasta que se interrumpe el flujo por la arteria branquial.<br />

Esta es la presión sistólica. Al dejar escurrir el aire disminuye la presión sobre el brazo hasta el<br />

punto que se consigue el flujo sanguíneo, dando la medida “baja” de la presión. Explicar qué<br />

significa que una persona normal tenga una presión de 120/80, es decir, 120 mm de Hg y 80<br />

mm de Hg respectivamente. Es interesante hacer reflexionar a alumnos y alumnos acerca de<br />

por qué la manga se coloca en el brazo, y a la misma altura a la que se encuentra el corazón.<br />

Ejemplo D<br />

Diseñan una bomba que funcione como corazón artificial y la construyen con botellas de<br />

plástico, mangueras, etc.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Existe un trabajo importante de investigación en torno a este tema a nivel mundial. Teniendo<br />

presente que se trata de un área altamente especializada, puede prestarse para una búsqueda<br />

de información en internet o revistas científicas y médicas de actualidad.


Unidad 2: Fluidos 95<br />

Detalle de contenido<br />

d) Los científicos y sus contribuciones<br />

CIENTÍFICOS RELACIONADOS CON LOS TEMAS DE LA UNIDAD<br />

Arquímedes, Blas Pascal, Evangelista Torricelli, Otón von Guericke, Daniel Bernoulli, son<br />

algunos de los grandes protagonistas de la historia de la física de los fluidos. Investigación<br />

bibliográfica de su vida, contribución a la especialidad e impacto social de sus descubrimientos.<br />

Actividades genéricas y ejemplos a elegir<br />

Actividad<br />

Realizar una investigación bibliográfica de los científicos que hicieron grandes aportes<br />

a la física de los fluidos.<br />

Ejemplo A<br />

● Buscan información acerca de la vida de Arquímedes, Blas Pascal, Evangelista Torricelli,<br />

Otón von Guericke, Daniel Bernoulli, etc., incluyendo época, lugar y circunstancias en<br />

que cada uno vivió. Destacan sus descubrimientos o aportes a las ciencias físicas y el<br />

impacto social que ellos produjeron.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

En la bibliografía del presente documento se mencionan algunas obras de historia de la física<br />

en que los estudiantes pueden encontrar mucho material al respecto. Otra importante fuente<br />

de información es, por supuesto, la internet, en donde además podrán encontrar retratos, dibujos<br />

y esquemas de sus experimentos fácilmente imprimibles. Como en la internet mucho<br />

material se encuentra en inglés, puede ser oportuno coordinarse con el profesor o la profesora<br />

de esta asignatura, para que el trabajo enseñe algo de inglés y además de historia de la física.<br />

Es importante planificar bien el momento y la forma en que los estudiantes desarrollen y<br />

presenten el trabajo. Un momento adecuado para encargarlo puede ser el principio de la unidad,<br />

a fin de que tengan suficiente tiempo para realizar la investigación. Una forma es dividir<br />

al curso en igual número de grupos que de personajes a investigar, encomendando a cada grupo<br />

que represente teatralmente al personaje elegido y sus trabajos. Si se elige una fecha al final<br />

de la unidad para la representación, el ejercicio será de utilidad a todo el curso como un repaso<br />

de las ideas más importantes desarrolladas en ésta. Instar a los alumnos y alumnas a repetir<br />

algún experimento simple y representativo del personaje en estudio.


96<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Puede ser oportuno instarlos a reflexionar acerca del por qué los científicos mencionados<br />

son todos hombres, actividad que convendría dirigir y orientar. También puede ser adecuado<br />

el sugerirles que entrevisten a científicos chilenos sobre sus trabajos y sobre la opinión que les<br />

merece Arquímedes u otro de los personajes mencionados. Es importante diseñar este tipo de<br />

actividad de tal modo que no se convierta en simple reproducción de un texto de enciclopedia<br />

o internet. Hacerlo evitando que sientan que hay desconfianza en ellos.<br />

En cuanto a la evaluación de este trabajo es imperativo dar a conocer a los estudiantes los<br />

criterios y descriptores que se usarán, y ceñirse estrictamente a ellos en el momento de calificar. Se<br />

recomienda emplear principalmente criterios tales como “recolección y procesamiento de la información”<br />

y “comunicación oral y escrita, utilizando lenguaje apropiado”. Ver anexo B.<br />

Destacar los siguientes aspectos biográficos:<br />

• Arquímedes de Siracusa (287- 212 a. de C.). Mayor matemático y físico de la antigüedad.<br />

Teórico, ingeniero e inventor, cuyos trabajos se conocen, mayoritariamente, de un modo<br />

indirecto debido a la destrucción de la biblioteca de Alejandría, donde estaban sus obras.<br />

La leyenda del rey Hierón y la corona de oro, su famoso Eureca y las trágicas anécdotas<br />

acerca de su muerte.<br />

• Blas Pascal (1623 – 1662), francés. Filósofo, escritor, matemático y físico. Inventó la máquina de<br />

calcular cuando era muy joven. Contribuyó a desarrollar el concepto de presión atmosférica, el<br />

equilibrio de los líquidos y la prensa hidráulica. En matemáticas inicia el cálculo de<br />

probabilidades.<br />

• Evangelista Torricelli (1608 – 1647), italiano. Físico y matemático discípulo de Galileo<br />

Galilei. Inventó el barómetro de mercurio y demostró los efectos de las presión atmosférica.<br />

• Otón von Guericke (1602 – 1686), alemán. Constructor de fortalezas, alcalde y diplomático,<br />

realizó grandes aportes a la física. La idea, contraria a la de su época, de que el vacío podía<br />

existir y su perseverancia lo llevaron a inventar la máquina neumática. Inventó también la<br />

primera máquina electrostática.<br />

• Daniel Bernoulli (1700 – 1782), suizo. Miembro de una familia de grandes matemáticos.<br />

Fue inicialmente profesor de anatomía, después de botánica y finalmente de física en la<br />

universidad de Basilea. Desarrolló las leyes que rigen la dinámica de los fluidos (hidrodinámica)<br />

y contribuyó a los inicios de la teoría cinética de los gases.<br />

• Boyle, Robert (1627 – 1691), irlandés. Gran experimentador y fecundo en ideas novedosas<br />

como físico y químico. Terminó con la doctrina aristotélica de los cuatro elementos al introducir<br />

la noción de elemento químico. Aclaró los conceptos de mezcla y combinación.<br />

Mostró que la presión del aire disminuía con cada golpe de pistón, observó que el agua<br />

bullía en aire rarificado y que el hielo se evaporaba sin licuarse. Mostró que al aumentar la<br />

presión a que se encuentra sometido un gas, se reduce en forma inversamente proporcional su<br />

volumen, a temperatura constante.<br />

Mencionar que a comienzos del siglo XX, en una época en que aún no había físicos en Chile,<br />

el ingeniero Ramón Salas Edwards alcanzó fama internacional por su aporte al flujo de las<br />

aguas por canales de regadío y su regulación. Se puede obtener información acerca de él en la<br />

revista “Informativo Hidráulico”, publicación del Instituto Nacional de Hidráulica.


Unidad 2: Fluidos 97<br />

Ejemplo B<br />

Debaten las razones por las cuales las ciencias físicas suelen asociarse a lo masculino.<br />

Investigan el aporte de mujeres a la física y la astronomía.<br />

INDICACIONES AL DOCENTE<br />

Se puede mencionar el trabajo de mujeres famosas como María Curie, Henrietta Leavitt, Emmy<br />

Noether. También es interesante el caso de Sor Juana Inés de la Cruz quien, además de ser<br />

poetisa, dedicó muchas horas de estudio a las ciencias de su época. Puede sugerirse el visitar<br />

universidades en las cuales se ofrezcan carreras científicas ligadas a la física, como Licenciatura<br />

en Física, Ingeniería, Geología, Astronomía, Meteorología, etc. y, constatando la presencia<br />

de mujeres, entrevistarlas indagando acerca de su experiencia personal.


98 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 99<br />

Anexo A: Glosario de fórmulas<br />

Al final del curso se espera que alumnos y alumnas comprendan las expresiones que se listan a<br />

continuación, y las empleen con familiaridad. A la derecha de cada fórmula se da la página en<br />

que es considerada.<br />

Unidad 1 Mecánica Páginas<br />

Para el movimiento circular uniforme<br />

Velocidad lineal 21<br />

Velocidad angular 21<br />

Aceleración centrípeta 21<br />

Momento angular 31<br />

Para la energía mecánica<br />

Energía cinética 37, 38<br />

Energía cinética de rotaciones 42<br />

Energía potencial gravitatoria , 37, 39, 40, 43<br />

Energía potencial elástica 43, 53<br />

Ley de conservación de la energía 40, 41<br />

Para las fuerzas<br />

Segunda ley de Newton 27<br />

Fuerza centrípeta 25, 28<br />

Roce cinético 49<br />

Roce estático máximo 49<br />

Unidad 2 Fluidos Páginas<br />

Presión 60, 63, 65, 71<br />

Principio de Pascal 66<br />

Principio de Arquímedes (empuje) 77<br />

Ley de Bernoulli 85<br />

1. En la página 33 se dan algunas fórmulas para calcular el momento de inercia (I).


100 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Anexo B: Evaluación<br />

Consideraciones generales sobre la evaluación<br />

La evaluación constituye una parte sustantiva<br />

del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por<br />

un lado, orienta a los estudiantes hacia los<br />

aspectos más importantes del programa y los<br />

énfasis que se desea establecer. Por otro, señala<br />

al docente la eficacia de su labor y los<br />

correctivos que es necesario poner en práctica.<br />

El profesor o profesora será quien decida<br />

cuándo y cómo aplicar las evaluaciones:<br />

durante la clase, en tareas, pruebas, exámenes,<br />

interrogaciones orales, etc. En todo caso,<br />

se recomienda como mínimo llevar a cabo dos<br />

evaluaciones formales para cada unidad.<br />

Si bien las evaluaciones suelen formularse<br />

en torno a los contenidos mínimos, no<br />

debe perderse de vista los objetivos fundamentales<br />

del subsector. La evaluación y la posterior<br />

calificación de los estudiantes debe reflejar<br />

aprendizajes significativos, es decir,<br />

medir la capacidad de análisis basándose en<br />

lo aprendido, la comprensión de los fenómenos<br />

observados, etc. En ningún caso, cuantificar<br />

la capacidad de memorizar de los jóvenes,<br />

ni sus habilidades matemáticas.<br />

La evaluación formativa, aquella que es<br />

parte integral de la experiencia del aprendizaje,<br />

entrega información inmediata de los<br />

progresos del alumnado y permite constatar<br />

la calidad del proceso y realizar las correcciones<br />

necesarias. Al final de cada etapa del<br />

programa, la evaluación acumulativa permite<br />

generar una opinión sobre el progreso de<br />

los alumnos y alumnas basada en los aprendizajes<br />

esperados.<br />

Actividades de evaluación<br />

Los docentes conocen y pueden idear diferentes<br />

formas de evaluación tanto formativas<br />

como acumulativas. Este proceso debe basarse<br />

en una amplia variedad de actividades, ya<br />

que ningún trabajo por sí solo podrá abarcar<br />

todos los objetivos específicos de este curso<br />

de física y los Objetivos Fundamentales<br />

Transversales (OFT). Las evidencias para<br />

evaluar el aprendizaje de los estudiantes se<br />

pueden obtener de diversas instancias, detalladas<br />

más abajo. Algunas de estas actividades<br />

se prestan para evaluar la actuación del<br />

alumno o la alumna dentro de un grupo de<br />

trabajo, otras para una evaluación individual.<br />

Es, sin embargo, el profesor o la profesora<br />

quien, según las características de su clase,<br />

determinará si la actividad puede ser realizada<br />

en forma cooperativa o personal, como<br />

tarea para la casa o trabajo en el colegio.<br />

Entre los ejemplos de actividades de evaluación<br />

que se presentan se pueden nombrar:<br />

• Las exposiciones y proyectos, recomendables<br />

para evaluar logros relativos al objetivo<br />

general involucrado, el método utilizado,<br />

fuentes de información, el procesamiento<br />

de datos, la presentación de la<br />

información, el uso del vocabulario científico<br />

y la interacción entre la ciencia y la<br />

sociedad. Además de su valor evaluativo,<br />

esta forma de actividad suele tener un<br />

fuerte impacto en la formación de actitudes<br />

positivas hacia la disciplina.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 101<br />

• Las actividades experimentales, que dan<br />

información acerca de la habilidad para<br />

diseñar procedimientos, del empleo del<br />

método científico, de la precisión y las<br />

incertezas en las mediciones, el uso del<br />

vocabulario científico, las destrezas de<br />

manipulación, la observación, la integración<br />

al grupo y las normas de seguridad<br />

empleadas.<br />

• Las presentaciones orales, que muestran<br />

evidencias acerca del dominio del lenguaje<br />

científico, de la comprensión de los conceptos<br />

utilizados, de la profundidad del<br />

conocimiento y la relación entre la física<br />

y el entorno social y ambiental.<br />

• Las pruebas de ensayo, que evalúan la capacidad<br />

de seleccionar, presentar<br />

organizadamente y utilizar el lenguaje<br />

científico frente a preguntas que requieran<br />

respuestas desde el punto de vista cualitativo<br />

o cuantitativo.<br />

• Las pruebas objetivas, las cuales miden<br />

principalmente el grado de comprensión<br />

y capacidad de aplicación de los conceptos<br />

más relevantes a situaciones concretas<br />

cotidianas y, en menor medida, la capacidad<br />

de análisis y síntesis de esquemas<br />

conceptuales más complejos.<br />

Cualquiera sea el instrumento utilizado<br />

para evaluar, la profesora o profesor se encontrará<br />

con tres ámbitos donde se concentran<br />

prácticamente todas las habilidades y<br />

destrezas que están conectadas tanto con los<br />

objetivos fundamentales del currículum de<br />

Física, con los aprendizajes esperados, como<br />

con los objetivos transversales. Estos ámbitos<br />

pueden ser clasificados como:<br />

I. Desempeño en la resolución de problemas<br />

y preguntas.<br />

II. Desempeño en el trabajo experimental.<br />

III. Desempeño en proyectos de investigación<br />

bibliográfica.<br />

Para cada uno de estos ámbitos se indica<br />

a continuación qué es posible evaluar, los<br />

criterios que se pueden usar y los niveles de<br />

desempeño que se pueden esperar en términos<br />

de indicadores.<br />

Es importante notar que el listado de<br />

criterios e indicadores que aquí se da corresponde<br />

sólo a una sugerencia que las profesoras<br />

y profesores pueden adoptar y mejorar, o<br />

diseñar nuevos criterios, ponderando los niveles<br />

de logros según la realidad de los alumnos<br />

y alumnas y los medios de que disponga<br />

la escuela.<br />

Por último, es importante tener presente<br />

que, por ser los estudiantes los evaluados, es<br />

necesario que ellos conozcan también los criterios<br />

e indicadores que empleará el docente,<br />

de modo que puedan encarar adecuadamente<br />

los desafíos que implica su trabajo en<br />

la asignatura.<br />

Criterios e indicadores para la evaluación<br />

A continuación se presentan algunos criterios<br />

e indicadores para evaluar el desempeño<br />

de los estudiantes en pruebas, trabajos prácticos,<br />

tareas e informes.<br />

I Evaluación de preguntas y problemas.<br />

La habilidad para enfrentar y resolver un problema<br />

es una de las evidencias más utilizadas<br />

en la evaluación de la Física. Estos problemas<br />

pueden ser conceptuales, donde se<br />

pide al estudiante que dé una explicación de<br />

una situación o fenómeno físico, basado en<br />

la comprensión y aplicación de principios y<br />

leyes, o problemas con un contenido matemático<br />

en que, además de mostrar claridad<br />

conceptual, realice procesos cuantitativos.


102 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Ambito del trabajo Criterios Indicadores<br />

Qué permite evaluar:<br />

La capacidad para utilizar y aplicar los conceptos,<br />

principios y leyes físicas<br />

involucradas en el problema en forma cualitativa.<br />

Ella se puede manifestar en: la recolección<br />

de información proporcionada en<br />

el problema, la comprensión de la situación<br />

y el reconocimiento de las magnitudes que<br />

se relacionan y del modo que lo hacen, la<br />

capacidad de explicar o dar respuesta razonablemente<br />

desde el punto de vista cualitativo.<br />

En segundo lugar, con relación a lo cuantitativo,<br />

esta capacidad se pone de manifiesto<br />

en: el uso adecuado de simbología, unidades<br />

y sus transformaciones, la elección<br />

de una relación o ecuación adecuada y su<br />

posible combinación con otras.<br />

La capacidad de analizar la respuesta en<br />

términos de orden de magnitud, concordancia<br />

de unidades y signos.<br />

El procedimiento seguido en la resolución<br />

de problemas; el uso de gráficos, dibujos o<br />

diagramas permite detectar la secuencia del<br />

razonamiento y da pistas para evaluar la capacidad<br />

de comprensión del estudiante y, en<br />

muchos casos, identificar en qué paso se<br />

produce un error.<br />

a) Conceptos científicos y manejo<br />

de contenidos.<br />

El alumno o alumna posee un buen manejo de<br />

los contenidos, vocabulario, conceptos y principios<br />

físicos y es capaz de aplicarlos a situaciones<br />

novedosas.<br />

b) Procesamiento de datos y<br />

manejo de lo cuantitativo.<br />

El alumno o alumna selecciona información<br />

implícita y explícita a partir del enunciado del<br />

problema y procesa la información de modo<br />

de relacionarla con aspectos teóricos y aplicaciones<br />

matemáticas que conduzcan a la obtención<br />

de un resultado correcto.<br />

• Identifica las magnitudes involucradas<br />

en el problema.<br />

• Enuncia el principio físico o relaciones<br />

que le permitirán enfrentar al problema.<br />

• Maneja con soltura el vocabulario científico,<br />

utiliza correctamente nomenclatura,<br />

convenciones y unidades.<br />

• Desarrolla y da una explicación fundamentada<br />

utilizando argumentos que<br />

muestran un razonamiento coherente y<br />

los principios utilizados.<br />

• Presenta una lista con las magnitudes<br />

que directamente se entregan en el problema<br />

y es capaz de extraer y seleccionar<br />

datos que no están señalados explícitamente<br />

en el enunciado del problema.<br />

• Identifica la pregunta y/o las cantidades<br />

que se deben encontrar, selecciona<br />

y aplica relaciones para inferir resutados<br />

numéricos y dimensionales, evaluando con<br />

espíritu crítico su significado.<br />

• Manipula, transforma o extrae conclusiones<br />

utilizando sus conocimientos sobre<br />

el tema y aplica procesos matemáticos<br />

adecuados para la resolución del<br />

problema.<br />

• Es capaz de evaluar el resultado en términos<br />

de orden de magnitud, y signo<br />

matemático y utiliza el Sistema Internacional<br />

de unidades, haciendo las transformaciones<br />

cuando es necesario.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 103<br />

II Evaluación de la actuación en experimentos.<br />

Destreza del alumno y la alumna para utilizar el método científico al realizar un trabajo práctico<br />

o estudio de un fenómeno físico.<br />

Ambito del trabajo Criterios Indicadores<br />

Qué permite evaluar:<br />

La actitud durante un trabajo experimental,<br />

a partir de la observación directa de su actuación<br />

individual o colectiva.<br />

La capacidad de seguir las instrucciones, el<br />

orden en el trabajo, el reconocimiento del<br />

aporte de otros.<br />

El tratamiento del proyecto de investigación<br />

con automotivación y perseverancia.<br />

Las destrezas manuales manifiestas en el<br />

amplio rango de acciones que desarrolla el<br />

alumno o alumna durante la actividad experimental.<br />

Por ejemplo las técnicas utilizadas<br />

para: evitar errores en las mediciones;<br />

manipular aparatos e instrumentos con<br />

atención y cuidado; seguimiento de las normas<br />

de seguridad que evite accidentes al<br />

construir o armar los montajes.<br />

El método utilizado en investigación, cuyas<br />

evidencias se encuentran observando directamente<br />

el trabajo del alumno o alumna y<br />

revisando el informe del experimento.<br />

Las habilidades para planificar y crear métodos<br />

novedosos para enfrentar y superar<br />

los problemas.<br />

La calidad y precisión de las mediciones, el<br />

análisis de la información y las conclusiones.<br />

a) Actitud en el trabajo<br />

experimental.<br />

El estudiante muestra disposición al trabajo<br />

práctico, busca con interés caminos alternativos<br />

y aprecia el trabajo en equipo.<br />

b) Destrezas manuales.<br />

La capacidad de llevar a la práctica modelos<br />

y montajes previamente diseñados, manipular<br />

correctamente, con seguridad y responsabilidad<br />

materiales del ámbito experimental.<br />

c) Utilización del método<br />

científico.<br />

El alumno o alumna estudia el fenómeno de<br />

manera organizada, con experimentos sistemáticos,<br />

mediciones cuidadosas y análisis de resultados<br />

que le permiten llegar a conclusiones.<br />

• Trabaja activamente en grupo, aporta y<br />

reconoce la contribución de otros miembros<br />

de su grupo.<br />

• Realiza el trabajo experimental con<br />

automotivación, enfrenta con entereza<br />

los fracasos y persevera, repitiendo la<br />

actividad haciendo los cambios necesarios<br />

para obtener mejores resultados.<br />

• Busca caminos alternativos aportando<br />

iniciativa y creatividad.<br />

• Utiliza los instrumentos de medición en<br />

forma apropiada y cuidando de no cometer<br />

errores.<br />

• Utiliza equipos y aparatos teniendo presente<br />

las normas de seguridad.<br />

• Construye aparatos, arma montajes previamente<br />

diseñados, los manipula ordenadamente<br />

junto con sus compañeros de<br />

grupo.<br />

• Muestra tener claridad del problema o<br />

fenómeno a investigar, formula hipótesis<br />

cuando es pertinente, selecciona las<br />

variables y diseña procedimientos incluyendo<br />

aparatos y materiales adecuados.<br />

• Observa el fenómeno con atención y registra<br />

sus características. Hace mediciones<br />

con precisión, y los presenta en<br />

forma organizada utilizando esquemas,<br />

tablas o gráficos.<br />

• Analiza la información y los datos obtenidos,<br />

transformándolos y presentándolos<br />

en forma adecuada. Los conecta además<br />

con otros conocimientos que le permiten<br />

llegar a conclusiones.<br />

• Evalúa el proceso experimental de modo<br />

de adecuar el procedimiento para obtener<br />

resultados más confiables.


104 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

III Evaluación en una actividad de recopilación de información.<br />

La capacidad de la alumna y alumno de utilizar diferentes medios para recolectar información,<br />

realizar un análisis crítico de ella y seleccionar aquella que sea pertinente.<br />

Ambito del trabajo Criterios Indicadores<br />

Qué permite evaluar:<br />

La capacidad de recurrir a fuentes primarias<br />

y secundarias para obtener información,<br />

clasificarla y discriminarla según lo<br />

confiable que resulte ser. Esto se hace sobre<br />

la base de observación directa del trabajo<br />

del estudiante, su plan de trabajo y<br />

revisando informes, bibliografía y medios<br />

empleados.<br />

a) Recolección de la información.<br />

El estudiante evidencia capacidad para utilizar<br />

óptimamente los recursos que le permiten<br />

obtener la información que necesite de la<br />

comunidad escolar y su entorno.<br />

b) Procesamiento de la información.<br />

Es capaz de interpretar y evaluar en forma<br />

consistente la información y seleccionar los<br />

aspectos más relevantes de ella.<br />

c) Entrega de la información.<br />

Es capaz de utilizar variadas formas de comunicar<br />

los resultados de su investigación, sea<br />

ésta en forma oral o escrita.<br />

• Utiliza la biblioteca y los recursos bibliográficos<br />

de su entorno.<br />

• Busca y utiliza información proveniente<br />

de artículos de revistas de divulgación<br />

científica y periódicos.<br />

• Recurre a la red Enlaces, internet y programas<br />

de computación para recopilar<br />

información.<br />

• Realiza entrevistas a expertos y autoridades<br />

en el tema de investigación.<br />

• Discrimina las fuentes de información<br />

según sus necesidades.<br />

• Reconoce la información útil y la<br />

selecciona.<br />

• Es capaz de hacer una reflexión crítica<br />

sobre lo recopilado.<br />

• Organiza la información según las fuentes<br />

utilizadas.<br />

• Utiliza, interpreta esquemas y gráficos.<br />

• Maneja y utiliza un lenguaje apropiado<br />

mostrando conocimiento del significado<br />

de conceptos y definiciones relacionados<br />

con la física.<br />

• Es capaz de interpretar y describir ideas<br />

propias o de otras fuentes.<br />

• Procesa y cita las fuentes de información<br />

dando el crédito al autor.<br />

• Realiza un informe oral o escrito en forma<br />

organizada utilizando varias técnicas de<br />

comunicación, tales como, esquemas<br />

gráficos, dibujos.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 105<br />

Ejemplos de evaluación<br />

A continuación se presentan algunas preguntas, problemas y actividades que permiten evaluar<br />

el nivel de logro de los aprendizajes en alumnas y alumnos. Los ejemplos están divididos en<br />

tres secciones. La primera tiene el propósito de ilustrar la manera de evaluar el desempeño de<br />

alumnas y alumnos en la resolución de problemas y preguntas basado en comprensión de principios<br />

y leyes físicas desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, con ejemplos de problemas<br />

que implican por lo general un análisis o algún tipo de cálculo numérico, sin dejar de lado<br />

lo conceptual. La segunda sección muestra ejemplos destinados a evaluar las habilidades relacionadas<br />

con el desempeño en actividades experimentales, en el contexto de un trabajo en<br />

grupo o individual. Por último, en la tercera sección se plantean trabajos que permiten evaluar<br />

el desempeño de los estudiantes en actividades que implican recopilación de información por<br />

diferentes medios.<br />

A continuación de cada pregunta se indican, a modo de referencia, el o los criterios y los<br />

indicadores que hacen posible evaluarlos. Debe quedar en claro que no son esos los únicos<br />

criterios que permiten evaluar la pregunta. Evidentemente hay otros, de modo que es la profesora<br />

o el profesor quien en último término seleccionará los criterios a evaluar y los indicadores<br />

que utilizará considerando la realidad de su entorno escolar.<br />

1. Ejemplos de evaluación de la unidad 1, Mecánica<br />

Sección I<br />

Los ejemplos que siguen permiten verificar la capacidad de alumnos y alumnas para manejar<br />

conceptos y principios físicos elementales relativos al movimiento circular y la energía mecánica,<br />

y su posible relación con otros campos del conocimiento. Por otro lado, la comprensión<br />

de estos principios y conceptos físicos debiera capacitar a los estudiantes para la resolución de<br />

problemas cuantitativos relevantes y cotidianos, utilizando las matemáticas. Ocasionalmente<br />

puede convenir el dar una ayuda en el enunciado. También se pueden entregar las relaciones<br />

requeridas, ya que el énfasis está en su manejo y no en su memorización. Tener presente, eso<br />

sí, que al dar una fórmula se está también sugiriendo un camino de solución.<br />

Estos tipos de preguntas son adecuadas para evaluar los criterios relacionados con preguntas y<br />

problemas.<br />

1.1 A partir de los vectores representados en el cuadro siguiente,


106 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

a) ¿Cuáles poseen igual dirección?<br />

b) ¿Cuáles poseen igual sentido?<br />

c) ¿Cuáles poseen igual módulo?<br />

d) Encuentre el vector<br />

e) Encuentre el vector<br />

f) Encuentre el vector<br />

Criterio a evaluar: Procesamiento de datos y manejo de lo cuantitativo.<br />

Indicador: Manipula, transforma o extrae conclusiones utilizando sus conocimientos<br />

sobre el tema y aplica procesos matemáticos adecuados para la resolución del<br />

problema.<br />

1.2 Para cada una de las siguientes magnitudes físicas indique cuáles son escalares y cuáles<br />

vectoriales:<br />

Magnitud física Tipo<br />

2 Velocidad de un automóvil<br />

3 Masa de una piedra<br />

4 Rapidez de un corredor<br />

5 Fuerza con que se empuja un piano<br />

6 Trabajo que se realiza al levantar una piedra<br />

7 Energía cinética de un camión<br />

8 Aceleración de gravedad en la Tierra<br />

Criterio a evaluar: Concepto científico y manejo de contenidos.<br />

Indicador: Identifica las magnitudes involucradas en el problema.<br />

1.3 El esquema de la figura representa la fotografía del movimiento circular uniforme de<br />

un cuerpo que ocupa diferentes posiciones:<br />

a) dibuje dos vectores velocidad consecutivos y<br />

b) con ellos determine la dirección y el sentido del vector variación de velocidad<br />

y aceleración cuando el cuerpo pasa por las posiciones A y B.<br />

Criterio a evaluar: Procesamiento de datos y manejo de lo cuantitativo.<br />

Indicadores: Manipula, transforma o extrae conclusiones utilizando sus conocimientos<br />

sobre el tema y aplica procesos matemáticos adecuados para la resolución del<br />

problema.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 107<br />

1.4 Una taza gira uniformemente en torno a su eje de simetría sobre una plataforma sin<br />

roce. Lentamente se deja caer agua en su interior, observándose que la velocidad angular<br />

del recipiente se reduce. Explique la razón de ello.<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Enuncia el principio físico o relaciones que le permitirán enfrentar al<br />

problema; maneja con soltura el vocabulario científico, utiliza correctamente nomenclatura;<br />

desarrolla y da una explicación fundamentada, utilizando argumentos<br />

que muestran un razonamiento coherente y los principios utilizados.<br />

1.5 Las bicicletas de carrera se construyen de modo de aligerar al máximo las ruedas<br />

tubulares, ya que esto tiene mayor efecto que disminuir la masa del marco de la bicicleta.<br />

Explique por qué lo anterior es verdadero.<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Enuncia el principio físico o relaciones que le permitirán enfrentar al<br />

problema; desarrolla y da una explicación fundamentada, utilizando argumentos<br />

que muestran un razonamiento coherente y los principios utilizados.<br />

1.6 Si se comparan las piernas de los caballos de arrastre (percherones) con las de los<br />

caballos de carrera, se observa que estos últimos las tienen más delgadas en los extremos<br />

inferiores. Utilizando conceptos de rotación, explique qué efectos produce<br />

sobre el galope de los caballos la diferencia apreciada.<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Enuncia el principio físico o relaciones que le permitirán enfrentar al<br />

problema; desarrolla y da una explicación fundamentada, utilizando argumentos<br />

que muestran un razonamiento coherente y los principios utilizados.


108 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

1.7 En un parque de diversiones existe un cilindro que gira a gran velocidad con gente<br />

dentro (ver figura). Explique las fuerzas reales y/o ficticias que experimenta el joven<br />

en la posición J y la niña, apoyada en el borde, en la posición N.<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Enuncia el principio físico o relaciones que le permitirán enfrentar al<br />

problema; maneja con soltura el vocabulario científico, utiliza correctamente nomenclatura,<br />

desarrolla y da una explicación fundamentada, utilizando argumentos<br />

que muestran un razonamiento coherente y los principios utilizados.<br />

1.8 A partir de la información proporcionada en la figura, determine hasta qué altura<br />

debiera llegar la bolita (al lado derecho) si el péndulo se suelta desde la posición que<br />

se muestra en la figura, quedando en reposo (sin intervención externa) después de<br />

chocar. Considere que ambos cuerpos tienen igual masa y que el roce en todas partes<br />

es despreciable.<br />

Criterios a evaluar: Procesamiento de datos y manejo de lo cuantitativo.<br />

Indicadores: Presenta una lista con las magnitudes que directamente se entregan en<br />

el problema y es capaz de extraer y seleccionar datos que no están señalados explícitamente<br />

en el enunciado del problema; identifica la pregunta y/o las cantidades<br />

que se deben encontrar, selecciona y aplica relaciones para inferir resultados numéricos<br />

y dimensionales, evaluando con espíritu crítico su significado; manipula, transforma<br />

o extrae conclusiones, utilizando sus conocimientos sobre el tema, y aplica<br />

procesos matemáticos adecuados para la resolución del problema.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 109<br />

1.9 Un automóvil de una tonelada de masa da vuelta en una esquina a una velocidad de<br />

25 km/h, recorriendo un arco de circunferencia de 10 metros de radio.<br />

a) Dibuje un esquema de la situación incluyendo los vectores velocidad, aceleración y<br />

fuerza centrípeta en un instante cualquiera.<br />

b) Determine el valor de la fuerza centrípeta y señale quién la ejerce.<br />

c) Si el coeficiente de roce estático entre el neumático y el cemento de la calzada es de<br />

0,9 ¿con qué velocidad máxima se puede enfrentar el giro sin resbalar?<br />

d) ¿Por qué cree Ud. que en zona de curvas en una carretera hay señalización del tránsito<br />

destinada a que los conductores reduzcan la velocidad?<br />

e) Si llueve, es aconsejable disminuir la velocidad de conducción. Explique algunas<br />

razones físicas que justifican este consejo.<br />

f) En carreteras de alta velocidad las curvas están peraltadas (elevadas en la parte<br />

externa en relación a la interna) ¿Cuál es la función de este peralte?<br />

g) ¿Por qué es peligroso frenar bruscamente en las curvas?<br />

Criterios a evaluar: Procesamiento de datos y manejo de lo cuantitativo.<br />

Indicadores: Presenta una lista con las magnitudes que directamente se entregan en<br />

el problema y es capaz de extraer y seleccionar datos que no están señalados explícitamente<br />

en el enunciado del problema; identifica la pregunta y/o las cantidades<br />

que se deben encontrar, selecciona y aplica relaciones para inferir resultados numéricos<br />

y dimensionales, evaluando con espíritu crítico su significado; manipula, transforma<br />

o extrae conclusiones, utilizando sus conocimientos sobre el tema, y aplica<br />

procesos matemáticos adecuados para la resolución del problema.<br />

1.10 Se tienen dos poleas M y N, tales que el radio de M es 10 cm y el de N, 5 cm. La polea<br />

N gira sobre el borde de la polea M sin deslizar. El eje de la polea N da una vuelta<br />

completa en torno a M en 1 s. Calcule:<br />

a) la velocidad angular de la polea N;<br />

b) la velocidad lineal del borde externo de N;<br />

c) la velocidad lineal del eje de N;<br />

d) la velocidad angular del eje de N.<br />

Criterio a evaluar: Procesamiento de datos y manejo de lo cuantitativo.


110 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Indicadores: Presenta una lista con las magnitudes que directamente se entregan en<br />

el problema y es capaz de extraer y seleccionar datos que no están señalados explícitamente<br />

en el enunciado del problema; identifica la pregunta y/o las cantidades<br />

que se deben encontrar, selecciona y aplica relaciones para inferir resultados numéricos<br />

y dimensionales, evaluando con espíritu crítico su significado.<br />

1.11 Una ciclista viaja a una velocidad constante de 36 km/h. El radio de cada rueda es 35<br />

cm y su masa, concentrada principalmente en los neumáticos, 500 g.<br />

a) ¿Cuál es la velocidad angular de las ruedas?<br />

b) ¿Cuál es el momento angular de cada rueda?<br />

c) ¿Qué aceleración posee una tachuela que se clava en un neumático en relación al<br />

eje de la rueda?<br />

Criterio a evaluar: Procesamiento de datos y manejo de lo cuantitativo.<br />

Indicadores: Presenta una lista con las magnitudes que directamente se entregan en<br />

el problema y es capaz de extraer y seleccionar datos que no están señalados explícitamente<br />

en el enunciado del problema; identifica la pregunta y/o las cantidades<br />

que se deben encontrar, selecciona y aplica relaciones para inferir resultados numéricos<br />

y dimensionales, evaluando con espíritu crítico su significado.<br />

1.12 Una pitilla soporta sin cortarse una tensión de 27 newton entre sus extremos. Con<br />

ella se hace girar horizontalmente una piedra de 0,1 kg en una órbita circular de 30<br />

cm de radio. Si el movimiento de la piedra se inicia lentamente y se hace cada vez<br />

más rápido, determine en forma aproximada:<br />

a) la máxima rapidez lineal que puede alcanzar;<br />

b) el mínimo tiempo en que da una vuelta;<br />

c) su máxima aceleración;<br />

d) la máxima rapidez angular que alcanza;<br />

e) la máxima energía que le puede suministrar la mano que la hace girar, y<br />

f) el máximo momento angular que puede alcanzar.<br />

Criterio a evaluar: Procesamiento de datos y manejo de lo cuantitativo.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 111<br />

Indicador: Presenta una lista con las magnitudes que directamente se entregan en el<br />

problema y es capaz de extraer y seleccionar datos que no están señalados explícitamente<br />

en el enunciado del problema; identifica las preguntas y/o las cantidades que<br />

se deben encontrar, selecciona y aplica relaciones para inferir resultados numéricos<br />

y dimensionales, evaluando con espíritu crítico su significado; manipula, transforma<br />

o extrae conclusiones, utilizando sus conocimientos sobre el tema, y aplica procesos<br />

matemáticos adecuados para la resolución del problema.<br />

Sección II<br />

Los trabajos experimentales realizados por las alumnas y alumnos ya sean éstos en grupos o<br />

individuales pueden ser evaluados tomando en cuenta los criterios relacionados con “evaluación<br />

de la actuación en experimentos”. Algunas las actividades que se pueden realizar son las<br />

siguientes:<br />

2.1 Utilizando cilindros y esferas de diferentes masas y tamaños haga una predicción, en<br />

base a sus conocimientos sobre el momento de inercia, de las velocidades de rotación<br />

al descender por un plano inclinado. Verifique experimentalmente sus predicciones.<br />

Criterios a evaluar: Actitud en el trabajo experimental; utilización del método<br />

científico.<br />

Indicador: Trabaja activamente en grupo, aporta y reconoce la contribución de otros<br />

miembros de su grupo; busca caminos alternativos aportando iniciativa y creatividad;<br />

muestra tener claridad del problema o fenómeno a investigar, formula hipótesis<br />

cuando es pertinente, selecciona las variables y diseña procedimientos incluyendo<br />

aparatos y materiales adecuados; observa el fenómeno con atención y registra<br />

sus características. Hace mediciones con precisión, y las presenta en forma organizada<br />

utilizando esquemas, tablas o gráficos.<br />

2.2 Planifique y realice una investigación experimental práctica acerca de las formas que<br />

la mecánica puede ayudar en el rendimiento de los atletas en diferentes disciplinas<br />

deportivas. Puede hacerlo en relación, por ejemplo, al movimiento circular y su relación<br />

con el lanzamiento del martillo, el momento angular y su relación con el patinaje,<br />

etc.<br />

Criterios a evaluar: Actitud en el trabajo experimental; destrezas manuales; utilización<br />

del método científico.<br />

Indicadores: Realiza el trabajo experimental con automotivación, enfrenta con entereza<br />

los fracasos y persevera repitiendo la actividad haciendo los cambios necesarios<br />

para obtener mejores resultados.<br />

Utiliza equipos y aparatos teniendo presente las normas de seguridad; hace mediciones<br />

con precisión, y las presenta en forma organizada utilizando esquemas, tablas<br />

o gráficos. Analiza la información y los datos obtenidos, transformándolos<br />

y presentándolos en forma adecuada y los conecta con otros conocimientos que le<br />

permiten llegar a conclusiones.


112 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

2.3 Diseñe y realice un experimento destinado a verificar que la fuerza de roce cinético<br />

no depende del área de las superficies en contacto.<br />

Criterios a evaluar: Destrezas manuales; utilización del método científico.<br />

Indicadores: Utiliza los instrumentos de medición cuidando no cometer errores y en<br />

forma apropiada. Construye aparatos, arma montajes previamente diseñados, los<br />

manipula ordenadamente junto con sus compañeros de grupo; observa el fenómeno<br />

con atención y registra sus características; hace mediciones con precisión, y las presenta<br />

en forma organizada utilizando esquemas, tablas o gráficos; analiza la información<br />

y los datos obtenidos, transformándolos y presentándolos en forma adecuada<br />

y los conecta con otros conocimientos que le permiten llegar a conclusiones.<br />

Sección III<br />

La utilización de diferentes fuentes de información, el saber seleccionarla, sintetizarla, hacer<br />

un análisis crítico de ella y presentarla mediante un informe escrito u oral se puede evaluar<br />

usando los criterios e indicadores relacionados con “Evaluación en una actividad de recopilación<br />

de información”. Algunos ejemplos de actividades a utilizar son:<br />

3.1 Escriba un ensayo acerca de los factores científicamente pertinentes que deberían<br />

influenciar la política energética de nuestro país.<br />

Criterios a evaluar: Recolección de la información; procesamiento de la información;<br />

entrega de la información.<br />

Indicadores: Busca y utiliza información proveniente de artículos de revistas de divulgación<br />

científica y periódicos; recurre a la red Enlaces, internet y programas de<br />

computación para recopilar información.<br />

Reconoce la información útil y la selecciona; es capaz de hacer una reflexión crítica<br />

sobre lo recopilado.<br />

Maneja y utiliza un lenguaje apropiado mostrando conocimiento del significado de<br />

conceptos y definiciones relacionados con la física; es capaz de interpretar y describir<br />

ideas propias o de otras fuentes; procesa y cita las fuentes de información; entrega<br />

un informe oral o escrito en forma organizada, utilizando una variedad de<br />

técnicas, tales como, esquemas gráficos, dibujos.<br />

3.2 Realice una investigación bibliográfica acerca del fortalecimiento de los músculos y<br />

su relación con el gasto de energía muscular. Diseñe una máquina simple que sirva<br />

para fortalecer algún músculo, utilizando para su confección materiales y herramientas<br />

simples y de fácil adquisición. Por ejemplo, resortes, manillas, cuerdas elásticas,<br />

cables, pesas, etc.<br />

Criterios a evaluar: Recolección de la información; procesamiento de la información;<br />

entrega de la información.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 113<br />

Indicadores: Utiliza la biblioteca y los recursos bibliográficos de su entorno; busca y<br />

utiliza información proveniente de artículos de revistas de divulgación científica y<br />

periódicos.<br />

Realiza entrevistas a expertos y autoridades en el tema de investigación.<br />

Reconoce la información útil y la selecciona; organiza la información según las<br />

fuentes utilizadas; utiliza, interpreta esquemas y gráficos; maneja y utiliza un lenguaje<br />

apropiado mostrando conocimiento del significado de conceptos y definiciones<br />

relacionados con la física.<br />

En una actividad de este tipo es conveniente trabajar en equipo con los profesores<br />

o profesoras de los sectores de Educación Física y Biología. El trabajo se puede<br />

asignar a un grupo.<br />

3.3 Investigar sobre los medios que utiliza la industria automotriz para disminuir el uso<br />

de combustible.<br />

Criterios a evaluar: Recolección de la información; entrega de la información.<br />

Indicadores: Utiliza la biblioteca y los recursos bibliográficos de su entorno; busca y<br />

utiliza información proveniente de artículos de revistas de divulgación científica y<br />

periódicos; recurre a la red Enlaces e internet.<br />

Maneja y utiliza un lenguaje apropiado mostrando conocimiento del significado de<br />

conceptos y definiciones relacionados con la física; es capaz de interpretar y describir<br />

ideas propias o de otras fuentes; entrega un informe oral o escrito en forma organizada,<br />

utilizando una variedad de técnicas, tales como, esquemas gráficos, dibujos.<br />

3.4 Investigar sobre los procesos involucrados en la transmisión del movimiento desde<br />

el motor de un automóvil hasta la rotación a las ruedas.<br />

Criterios a evaluar: Recolección de la información; procesamiento de la información;<br />

entrega de la información.<br />

Indicadores: Utiliza la biblioteca y los recursos bibliográficos de su entorno; busca y<br />

utiliza información proveniente de artículos de revistas de divulgación científica y<br />

periódicos; realiza entrevistas a expertos y autoridades en el tema de investigación.<br />

Organiza la información según las fuentes utilizadas; utiliza, interpreta esquemas y<br />

gráficos.<br />

Maneja y utiliza un lenguaje apropiado mostrando conocimiento del significado de<br />

conceptos y definiciones relacionados con la física; es capaz de interpretar y describir<br />

ideas propias o de otras fuentes; entrega un informe oral o escrito en forma<br />

organizada, utilizando una variedad de técnicas, tales como, esquemas gráficos,<br />

dibujos.


114 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

2. Ejemplos de evaluación de la unidad 2, Fluidos<br />

Sección I<br />

Los ejemplos que siguen permiten verificar la capacidad de alumnos y alumnas para manejar<br />

conceptos y principios físicos elementales relativos a estática y dinámica de fluidos, y su posible<br />

relación con otros campos del conocimiento. Por otro lado, la comprensión de estos principios<br />

y conceptos físicos debiera capacitar a los estudiantes para la resolución de problemas<br />

cuantitativos relevantes y cotidianos, utilizando las matemáticas. Ocasionalmente puede convenir<br />

dar una ayuda en el enunciado. También se pueden entregar las relaciones requeridas, ya<br />

que el énfasis está en su manejo y no en su memorización. Tener presente, eso sí, que al dar<br />

una fórmula se está también sugiriendo un camino de solución.<br />

Estos tipos de preguntas son adecuadas para evaluar los criterios relacionados con preguntas y<br />

problemas.<br />

1.1 Para determinar la horizontalidad del borde de una muralla un albañil utiliza una<br />

manguera transparente con agua en su interior.<br />

a) ¿Qué principio físico utiliza?<br />

b) Describa el procedimiento para encontrar puntos a igual nivel con la manguera.<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Enuncia el principio físico o relaciones que le permitirán enfrentar el<br />

problema; maneja con soltura el vocabulario científico, utiliza correctamente nomenclatura,<br />

convenciones y unidades; desarrolla y da una explicación fundamentada,<br />

utilizando argumentos que muestran un razonamiento coherente y los principios<br />

utilizados.<br />

1.2 Cuando un bus adelanta a gran velocidad a un auto pequeño tiende a “succionarlo”.<br />

¿A qué se debe este fenómeno?<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Identifica las magnitudes involucradas en el problema; enuncia el principio<br />

físico o relaciones que le permitirán enfrentar el problema; maneja con soltura<br />

el vocabulario científico; desarrolla y da una explicación fundamentada, utilizando<br />

argumentos que muestran un razonamiento coherente y los principios utilizados.<br />

1.3 Explique por qué los aviones deben alcanzar una rapidez de despegue antes de elevarse.<br />

Comente por qué si el avión es muy grande ubica sus aletas (alerones) hacia<br />

abajo.<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Identifica las magnitudes involucradas en el problema; enuncia el principio<br />

físico o relaciones que le permitirán enfrentar el problema; maneja con soltura<br />

el vocabulario científico; desarrolla y da una explicación fundamentada, utilizando<br />

argumentos que muestran un razonamiento coherente y los principios utilizados.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

1.4 Explique por qué si una plancha de zinc se encuentra mal instalada en un techo podría<br />

volar cuando hay tormenta de viento.<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos<br />

Indicadores: Identifica las magnitudes involucradas en el problema; enuncia el principio<br />

físico o relaciones que le permitirán enfrentar al problema; desarrolla y da<br />

una explicación fundamentada, utilizando argumentos que muestran un razonamiento<br />

coherente y los principios utilizados.<br />

1.5 Explique qué se espera que ocurra con la balanza de la figura, inicialmente en equilibrio,<br />

al introducir la piedra en el recipiente permaneciendo ésta unida al<br />

dinamómetro.<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Identifica las magnitudes involucradas en el problema; enuncia el principio<br />

físico o relaciones que le permitirán enfrentar el problema; maneja con soltura<br />

el vocabulario científico; desarrolla y da una explicación fundamentada, utilizando<br />

argumentos que muestran un razonamiento coherente y los principios utilizados.<br />

1.6 ¿Cuál es la ventaja de emplear mercurio en el barómetro de Torricelli?<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Identifica las magnitudes involucradas en el problema; enuncia el principio<br />

físico o relaciones que le permitirán enfrentar el problema; maneja con soltura<br />

el vocabulario científico, utiliza correctamente nomenclatura, convenciones y<br />

unidades; desarrolla y da una explicación fundamentada, utilizando argumentos que<br />

muestran un razonamiento coherente y los principios utilizados.<br />

115


116 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

1.7 ¿Cómo funcionan las ventosas de plástico destinadas a sujetar pequeños objetos?<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Enuncia el principio físico o relaciones que le permitirán enfrentar el<br />

problema; maneja con soltura el vocabulario científico; desarrolla y da una explicación<br />

fundamentada, utilizando argumentos que muestran un razonamiento coherente<br />

y los principios utilizados.<br />

1.8 Describa lo que ocurre con la presión de la sangre cuando circula en el sistema<br />

cardiovascular. Explique cómo se mide.<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Enuncia el principio físico o relaciones que le permitirán enfrentar el<br />

problema; maneja con soltura el vocabulario científico; desarrolla y da una explicación<br />

fundamentada, utilizando argumentos que muestran un razonamiento coherente<br />

y los principios utilizados.<br />

1.9 Por una cañería horizontal, compuesta por partes de diferentes diámetros, fluye un<br />

líquido que proviene desde la izquierda. Los tubos verticales muestran el nivel del<br />

líquido en diferentes sectores. La altura que alcanzará en cada tubo, ¿queda mejor<br />

representada por la figura A, B, C o D?<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Identifica las magnitudes involucradas en el problema o/y aplica el<br />

principio físico o relaciones que le permitirán enfrentar la pregunta.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

1.10 Un cubo de 20 cm de lado se sumerge en agua. La presión es mayor en:<br />

a) la parte superior del cubo<br />

b) los lados del cubo<br />

c) la parte inferior del cubo<br />

d) en ninguno de los casos anteriores; en todas ellas es igual.<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Identifica las magnitudes involucradas en el problema o/y aplica el<br />

principio físico o relaciones que le permitirán enfrentar la pregunta.<br />

1.11 Después de una abundante pesca, un bote con sus pescadores y pescadoras, hundido<br />

hasta la línea de flotación, se interna desde el mar a un río. Este viaje:<br />

a) se puede tornar peligroso, pues el bote se sumerge más en el río debido a la menor<br />

densidad del agua dulce;<br />

b) se puede tornar peligroso, pues el bote se sumerge menos en el río debido a la<br />

menor densidad del agua dulce;<br />

c) se puede tornar peligroso, pues el bote se sumerge más en el río debido a la mayor<br />

densidad del agua dulce;<br />

d) no es peligroso ya que no varía la parte sumergida.<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Identifica las magnitudes involucradas en el problema o/y aplica el<br />

principio físico o relaciones que le permitirán enfrentar la pregunta.<br />

1.12 Un cubo de hielo se encuentra flotando en un recipiente que contiene agua. Cuando<br />

el hielo se derrite, el nivel del agua:<br />

a) aumenta<br />

b) disminuye<br />

c) se mantiene igual<br />

d) no se puede determinar<br />

117


118 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Identifica las magnitudes involucradas en el problema o/y aplica el<br />

principio físico o relaciones que le permitirán enfrentar la pregunta.<br />

1.13 Un nivel de burbuja permite verificar la horizontalidad de una superficie. Está formado<br />

por un tubo de vidrio curvado en forma de arco adherido a una placa o soporte.<br />

El tubo contiene un líquido y una burbuja de aire que se sitúa en la parte superior de<br />

la curvatura cuando el sistema se ubica en dirección horizontal.<br />

Para su construcción se aplica:<br />

a) el principio de conservación de la energía<br />

b) la ley de Bernoulli<br />

c) el principio de Arquímedes<br />

d) vasos comunicantes<br />

Criterio a evaluar: Conceptos científicos y manejo de contenidos.<br />

Indicadores: Identifica las magnitudes involucradas en el problema o/y aplica el<br />

principio físico o relaciones que le permitirán enfrentar la pregunta.<br />

1.14 Suponga que Arquímedes encontró que la corona del rey tenía una masa de 750 gramos<br />

y un volumen de 39,8 cm 3 .<br />

a) ¿Cómo cree Ud. que determinó el volumen usando una tina con agua y una regla de<br />

medir?<br />

b) ¿Era de oro puro la corona?<br />

Dato: densidad del oro = 19300 kg/m 3 .<br />

Criterio a evaluar: Procesamiento de datos y manejo de lo cuantitativo.<br />

Indicadores: Identifica la pregunta y/o las cantidades que se deben encontrar, selecciona<br />

y aplica relaciones para inferir resultados numéricos y dimensionales, evaluando<br />

con espíritu crítico su significado; manipula, transforma o extrae conclusiones,<br />

utilizando sus conocimientos sobre el tema, y aplica procesos matemáticos adecuados<br />

para la resolución del problema.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

1.15 Cuando el corazón bombea sangre, ésta pasa primero por la arteria aorta, cuyo diámetro<br />

es 2 cm, con una velocidad aproximada 30 cm/s. Luego la sangre se ramifica<br />

por las principales arterias y posteriormente por arteriolas. Por último es distribuida<br />

por una infinidad de capilares que tienen un diámetro muy pequeño (alrededor de<br />

0,008 mm), pero que en conjunto suman una sección transversal de aproximadamente<br />

2000 cm 2 . Calcule la velocidad media de la sangre por estos capilares.<br />

Criterio a evaluar: Procesamiento de datos y manejo de lo cuantitativo.<br />

Indicadores: Identifica la pregunta y/o las cantidades que se deben encontrar, selecciona<br />

y aplica relaciones para inferir resultados numéricos y dimensionales, evaluando<br />

con espíritu crítico su significado; es capaz de evaluar el resultado en términos<br />

de orden de magnitud, y signo matemático y utiliza el Sistema Internacional de<br />

unidades, haciendo las transformaciones cuando es necesario; manipula, transforma<br />

o extrae conclusiones, utilizando sus conocimientos sobre el tema, y aplica procesos<br />

matemáticos adecuados para la resolución del problema.<br />

1.16 Una persona levanta un automóvil de 1200 kg que es sostenido por un pistón de 2000<br />

cm 2 de área en una prensa hidráulica (ver figura). Determine el valor de la fuerza que<br />

se realiza si el área del pistón que empuja es de 30 cm 2 .<br />

Criterio a evaluar: Procesamiento de datos y manejo de lo cuantitativo.<br />

Indicadores: Identifica la pregunta y/o las cantidades que se deben encontrar, selecciona<br />

y aplica relaciones para inferir resultados numéricos y dimensionales, evaluando<br />

con espíritu crítico su significado; manipula, transforma o extrae conclusiones,<br />

utilizando sus conocimientos sobre el tema, y aplica procesos matemáticos adecuados<br />

para la resolución del problema.<br />

119


120 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

1.17 La bomba de agua en un carro de bomberos marca una presión máxima de 300 kPa.<br />

¿Podría llegar el agua hasta una ventana que se encuentre a 25 metros de altura?<br />

Criterio a evaluar: Procesamiento de datos y manejo de lo cuantitativo.<br />

Indicadores: Presenta una lista con las magnitudes que directamente se entregan en<br />

el problema y es capaz de extraer y seleccionar datos que no están señalados explícitamente<br />

en el enunciado del problema; identifica la pregunta y/o las cantidades<br />

que se deben encontrar, selecciona y aplica relaciones para inferir resultados numéricos<br />

y dimensionales, evaluando con espíritu crítico su significado.<br />

1.18 Un tanque de agua de 20 metros de diámetro y abierto en su parte superior tiene una<br />

salida de 5 centímetros de diámetro que se encuentra a 5 metros por debajo del nivel<br />

del agua.<br />

a) ¿Con qué velocidad sale el agua?<br />

b) ¿Cuál es el caudal de agua aproximado en los primeros minutos?<br />

Criterio a evaluar: Procesamiento de datos y manejo de lo cuantitativo.<br />

Indicadores: Presenta una lista con las magnitudes que directamente se entregan en<br />

el problema y es capaz de extraer y seleccionar datos que no están señalados explícitamente<br />

en el enunciado del problema; manipula, transforma o extrae conclusiones,<br />

utilizando sus conocimientos sobre el tema, y aplica procesos matemáticos adecuados<br />

para la resolución del problema; es capaz de evaluar el resultado en términos<br />

de orden de magnitud, utiliza el Sistema Internacional de unidades, haciendo<br />

las transformaciones cuando es necesario.<br />

1.19 Un recipiente abierto contiene agua hasta una altura de 20 cm. Sobre ella se vierten<br />

10 cm adicionales de aceite (densidad 0,8 g/cm 3 ) ¿Cuál es aproximadamente la presión<br />

total en el fondo del recipiente? Exprese el resultado en Atm, cm de Hg, pascales.<br />

Criterio a evaluar: Procesamiento de datos y manejo de lo cuantitativo.<br />

Indicadores: Presenta una lista con las magnitudes que directamente se entregan en<br />

el problema y es capaz de extraer y seleccionar datos que no están señalados explícitamente<br />

en el enunciado del problema; manipula, transforma o extrae conclusiones,<br />

utilizando sus conocimientos sobre el tema, y aplica procesos matemáticos adecuados<br />

para la resolución del problema; identifica la pregunta y/o las cantidades<br />

que se deben encontrar, selecciona y aplica relaciones para inferir resultados numéricos<br />

y dimensionales, evaluando con espíritu crítico su significado.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

1.20 Un cubo de madera (densidad 0,4 g/cm 3 ) de 10 cm de arista flota en agua con una de sus<br />

superficies paralela a la superficie del agua. ¿Qué parte de la arista queda sumergida?<br />

Criterio a evaluar: Procesamiento de datos y manejo de lo cuantitativo.<br />

Indicadores: Presenta una lista con las magnitudes que directamente se entregan en<br />

el problema y es capaz de extraer y seleccionar datos que no están señalados explícitamente<br />

en el enunciado del problema; identifica la pregunta y/o las cantidades<br />

que se deben encontrar, selecciona y aplica relaciones para inferir resultados numéricos<br />

y dimensionales, evaluando con espíritu crítico su significado.<br />

Sección II<br />

Los trabajos experimentales realizados por las alumnas y alumnos ya sean éstos en grupos o<br />

individuales pueden ser evaluados tomando en cuenta los criterios relacionados con “evaluación<br />

de la actuación en experimentos”. Algunas actividades que se pueden realizar son las<br />

siguientes:<br />

2.1 En el comercio existe una variada gama de toallas de papel, servilletas, pañales<br />

desechables, etc. que tienen como fin absorber por capilaridad los líquidos. Elija una<br />

familia de estos elementos (por ejemplos diferentes marcas de servilletas), diseñe y<br />

realice las observaciones experimentales para determinar la que cumple mejor su función.<br />

Criterios a evaluar: Actitud en el trabajo experimental; utilización del método<br />

científico.<br />

Indicadores: Trabaja activamente en grupo, aporta y reconoce la contribución de<br />

otros miembros de su grupo; realiza el trabajo experimental con automotivación,<br />

enfrenta con entereza los fracasos y persevera repitiendo la actividad haciendo los<br />

cambios necesarios para obtener mejores resultados.<br />

Muestra tener claridad del problema o fenómeno a investigar, formula hipótesis<br />

cuando es pertinente, selecciona las variables y diseña procedimientos incluyendo<br />

121


122 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

aparatos y materiales adecuados; observa el fenómeno con atención y registra sus<br />

características. Hace mediciones con precisión, y las presenta en forma organizada<br />

utilizando esquemas, tablas o gráficos; analiza la información y los datos obtenidos,<br />

transformándolos y presentándolos en forma adecuada y los conecta con<br />

otros conocimientos que le permiten llegar a conclusiones.<br />

2.2 Utilizando jeringas, tubos, mangueras, etc. diseñe y construya una gata hidráulica.<br />

Criterios a evaluar: Actitud en el trabajo experimental; destrezas manuales.<br />

Indicadores: Trabaja activamente en grupo, aporta y reconoce la contribución de<br />

otros miembros de su grupo; realiza el trabajo experimental con automotivación,<br />

enfrenta con entereza los fracasos y persevera repitiendo la actividad haciendo los<br />

cambios necesarios para obtener mejores resultados.<br />

Utiliza equipos y aparatos teniendo presente las normas de seguridad; construye<br />

aparatos, arma montajes previamente diseñados, los manipula ordenadamente junto<br />

con sus compañeros de grupo.<br />

2.3 Se afirma que la velocidad límite de un paracaidista depende de la superficie del<br />

paracaídas. Diseñe y realice una investigación experimental que permita validar la<br />

afirmación anterior.<br />

Criterios a evaluar: Utilización del método científico.<br />

Indicadores: Muestra tener claridad del problema o fenómeno a investigar, formula<br />

hipótesis cuando es pertinente, selecciona las variables y diseña procedimientos<br />

incluyendo aparatos y materiales adecuados; observa el fenómeno con atención y<br />

registra sus características. Hace mediciones con precisión, y las presenta en forma<br />

organizada utilizando esquemas, tablas o gráficos; analiza la información y los<br />

datos obtenidos, transformándolos y presentándolos en forma adecuada y los conecta<br />

con otros conocimientos que le permiten llegar a conclusiones.<br />

2.4 Construya y gradúe un densímetro. Explique las bases de su funcionamiento y mida<br />

con él la densidad de un líquido que le sea desconocido.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Criterio a evaluar: Destrezas manuales; utilización del método científico.<br />

Indicadores: Utiliza los instrumentos de medición cuidando no cometer errores y<br />

en forma apropiada; utiliza equipos y aparatos teniendo presente las normas de<br />

seguridad; construye aparatos, arma montajes previamente diseñados, los manipula<br />

ordenadamente junto con sus compañeros de grupo.<br />

Hace mediciones con precisión, y las presenta en forma organizada utilizando<br />

esquemas, tablas o gráficos; analiza la información y los datos obtenidos, transformándolos<br />

y presentándolos en forma adecuada y los conecta con otros conocimientos<br />

que le permiten llegar a conclusiones.<br />

Sección III<br />

La utilización de diferentes fuentes de información, el saber seleccionarla, sintetizarla, hacer<br />

un análisis crítico de ella y presentarla mediante un informe escrito u oral se puede evaluar<br />

usando los criterios e indicadores relacionados con “Evaluación en una actividad de recopilación<br />

de información”. Algunos ejemplos de actividades a utilizar son:<br />

3.1 Realice una investigación bibliográfica para explicar el funcionamiento de los<br />

indicadores de presión, incluyendo el manómetro de presión de aire para neumático<br />

y sus aplicaciones para medir al altura sobre el nivel del mar.<br />

Criterios a evaluar: Recolección de la información; procesamiento de la información;<br />

entrega de la información.<br />

Indicadores: Utiliza la biblioteca y los recursos bibliográficos de su entorno; realiza<br />

entrevistas a expertos y autoridades en el tema de investigación.<br />

Reconoce la información útil y la selecciona; utiliza, interpreta esquemas y gráficos.<br />

Maneja y utiliza un lenguaje apropiado mostrando conocimiento del significado de<br />

conceptos y definiciones relacionados con la física; entrega un informe oral o escrito<br />

en forma organizada, utilizando esquemas gráficos, dibujos.<br />

3.2 Construya una escala de tiempo en donde se muestre a físicos y sus contribuciones al<br />

estudio de los fluidos.<br />

Criterios a evaluar: Recolección de la información; entrega de la información.<br />

Indicadores: Utiliza la biblioteca y los recursos bibliográficos de su entorno; busca y<br />

utiliza información proveniente de artículos de revistas de divulgación científica y<br />

periódicos; recurre a la red Enlaces e internet.<br />

Maneja y utiliza un lenguaje apropiado mostrando conocimiento del significado de<br />

conceptos y definiciones relacionados con la física.<br />

Procesa y cita las fuentes de información; entrega un informe oral o escrito en forma<br />

organizada, utilizando una variedad de técnicas de comunicaciones, tales como,<br />

esquemas gráficos, dibujos.<br />

123


124 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

3.3 Investigue sobre el aparato circulatorio y analícelo como un sistema físico en donde<br />

se pueden destacar conductos de fluidos que se pueden obstruir, válvulas, máquina<br />

de bombeo , etc.<br />

Criterios a evaluar: Recolección de la información; procesamiento de la información;<br />

entrega de la información.<br />

Indicadores: Utiliza la biblioteca y los recursos bibliográficos de su entorno; realiza<br />

entrevistas a expertos y autoridades en el tema de investigación.<br />

Reconoce la información útil y la selecciona; es capaz de hacer una reflexión crítica<br />

sobre lo recopilado; utiliza, interpreta esquemas y gráficos.<br />

Procesa y cita las fuentes de información; entrega un informe oral o escrito en forma<br />

organizada, utilizando una variedad de recursos, tales como, esquemas gráficos,<br />

dibujos.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Anexo C: Elementos de laboratorio<br />

Construcción de un barómetro tipo Torricelli:<br />

Aquí se ilustra un modo seguro y eficiente de fabricar un barómetro de mercurio. (a) Tubo de<br />

vidrio de 1,1 m de longitud y de 0,5 cm o menos de diámetro. (b) En un mechero (o cocina de<br />

gas) se cierra el extremo superior y se dobla en U de modo que la distancia entre los segmentos<br />

sea de unos 5 cm, quedando uno de los brazos de unos 90 cm y el otro de unos 15 cm. (c)<br />

Afirmar el tubo de madero, al cual se le puede colocar un gancho para colgarlo. (d) Poner el<br />

barómetro en la posición que se indica y proceder a echarle mercurio por medio de una jeringa.<br />

Se necesitan unos 300gr de Hg. (e) Enderezar el barómetro y medir la diferencia de niveles.<br />

Como el proceso de construcción de este barómetro es muy instructivo, pero como no es<br />

conveniente estarlo repitiendo en cada curso y cada año, para que todos los alumnos y alumnas<br />

puedan verlo se recomienda hacer que el club de video del colegio filme el proceso. Conviene<br />

planificar muy bien lo que se va a hacer y lo que se va a filmar.<br />

125


126 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Listado de material de laboratorio<br />

Para realizar las experiencias propuestas en el programa se requieren elementos muy simples y<br />

que se encuentran con facilidad.<br />

Unidad 1, Mecánica:<br />

3 Perfiles (∪,∧, u otro) de aluminio de unos 2 m cada uno. Tablas para sostener perfiles de<br />

aluminio y para servir de planos inclinados. Bloques de madera y otros materiales.<br />

Dinamómetro, tubos de PVC y metálicos. Bolitas de acero, vidrio, etc. Cuerdas. Plasticina.<br />

Rueda de bicicleta. Silla giratoria. Auto de juguete a pila. Plataforma giratoria, vasos<br />

conserveros, velas corrientes.<br />

Unidad 2, Fluidos:<br />

Botellas, frascos y recipientes de variadas formas. Mangueras plásticas de distintos diámetros.<br />

Pajillas para tomar bebidas. Jeringas plásticas. Tubos de vidrio, rectos (de 1,5 m de longitud) y<br />

en U (5 mm interior). Medidor de presión para neumáticos. Ventosa plástica o de goma. Pelotas<br />

de ping-pong. 300 gramos de mercurio.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Anexo D: Unidades y símbolos<br />

En este programa se utiliza el Sistema Internacional de Unidades (S.I.), hoy adoptado convencionalmente<br />

por la mayoría de los países.<br />

Unidades básica<br />

Cantidad Nombre Símbolo<br />

longitud metro m<br />

masa kilogramo kg<br />

tiempo segundo s<br />

corriente eléctrica ampere A<br />

temperatura kelvin K<br />

Equivalente mecánico del calor:<br />

1 caloría= 4,18 joule<br />

Algunas unidades derivadas<br />

Cantidad Nombre Símbolo<br />

frecuencia hertz Hz s-1 velocidad m/s<br />

aceleración m/s2 fuerza newton N kg • ms2 presión pascal Pa N/m 2<br />

trabajo, energía joule J N • m<br />

potencia watt W J/s<br />

carga eléctrica coulomb C A • s<br />

potencial eléctrico volt V W/A<br />

resistencia eléctrica ohm Ω V/A<br />

Factores de conversión aproximados entre unidades frecuentes de presión:<br />

Atm Pa (pascal) mm Hg (torr) bar lb/plg 2<br />

1 Atm 1 1,013·10 5 760 1,01 14,7<br />

1 Pa (pascal) 9,87·10 -6 1 7,5·10 -3 10 -5 1,450·10 -4<br />

1 mm Hg 1,32·10-3 1,33·102 1 1,33·10-3 0,1943<br />

1 bar 9,87·10-1 105 750 1 14,509<br />

1 lb/plg2 6,805·10-2 6,895·103 5,171 6,892·10-2 1<br />

Un bar corresponde por definición a 10 5 pascales. Su submúltiplo, el milibar (mbar), se usa<br />

corrientemente en meteorología así como en técnicas de vacío, y corresponde a 10 -3 bar.<br />

127


128 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Anexo E: Bibliografía<br />

Libros, revistas, software, videos, direcciones de<br />

internet<br />

Las siguientes obras contienen material de<br />

utilidad en relación a los contenidos tratados<br />

en este documento.<br />

Alonso, Marcelo; Rojo, Onofre (1979). Física,<br />

Mecánica y termodinámica. Fondo Educativo<br />

Interamericano S. A. 454 páginas.<br />

Examina con bastante más rigurosidad los<br />

contenidos que considera este programa, pero<br />

lo hace de un modo simple y con matemáticas<br />

elementales. Propone una gran cantidad<br />

de preguntas, problemas, ejemplos, experimentos,<br />

tablas de datos, etc. que pueden resultar de<br />

gran utilidad para el profesor o profesora.<br />

Alvarenga B.; Máximo A. (1976). Física General.<br />

Editorial Harta, 3º edición. Colombia.<br />

994 páginas.<br />

Claridad en la exposición de conceptos, variedades<br />

de ejemplos, actividades y novedosos<br />

problemas lo convierten en un excelente apoyo<br />

para este programa.<br />

Bueche, Frederick J. (1991). Fundamentos de<br />

Física. McGraw-Hill, quinta edición. México.<br />

2 tomos de 500 páginas cada uno.<br />

En el tomo I se tratan los contenidos de este<br />

programa. Lo caracteriza un buen nivel de<br />

exposición de los temas, buenas ilustraciones<br />

y una buena cantidad de problemas para<br />

cada uno de los temas que trata. No deja de<br />

lado los aspectos históricos y posee excelentes<br />

apartados con temas bien escogidos.<br />

Su nivel matemático se limita sólo al álgebra.<br />

129<br />

Carabello, Olano, Torruella y otros (1972).<br />

Física: Una ciencia para todos. Merrill<br />

Publishing Company. USA. 574 páginas.<br />

Trata todos los temas del presente programa<br />

en forma clara y directa. Dibujos, esquemas<br />

y fotografías a todo color, resúmenes, preguntas<br />

y problemas caracterizan este libro que<br />

sólo hace uso de matemáticas elementales.<br />

Claro Huneeus, Francisco (1995). A la sombra<br />

del asombro. Editorial Andrés <strong>Bello</strong>. Santiago.<br />

207 páginas.<br />

Este libro nos muestra “el mundo visto por<br />

la física”. Hasta los aspectos más complejos<br />

de esta ciencia son expuestos en forma clara<br />

y amena. Lectura necesaria para los docentes<br />

de física y con muchos capítulos adecuados<br />

para los estudiantes.<br />

Copérnico, Nicolás (1543). Las revoluciones<br />

de las esferas celestes. Editorial Universitaria<br />

de Buenos Aires. 102 páginas.<br />

Este texto, pequeño en extensión pero obra<br />

de gigante, permite que el lector o lectora<br />

tenga acceso a las fuentes originales. La lectura<br />

y análisis de algunos de sus capítulos<br />

puede resultar enormemente enriquecedor.<br />

Creces, el nuevo conocimiento. Publicación<br />

mensual especializada de CONIN.<br />

Numerosos e interesantes artículos y noticias<br />

de actualidad científica (física, medio ambiente,<br />

astronomía y espacio, entre otros) están<br />

especialmente dirigidos a profesores y


130 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

profesoras, así como a los estudiantes de la<br />

educación media de nuestro país.<br />

Cruz González, Irene; Nosnik, Abraham;<br />

Recillas, Elsa (1989). Galileo Galilei, el hombre<br />

de la torre inclinada. Editorial Andrés <strong>Bello</strong>.<br />

97 páginas.<br />

Obra breve, pero también justa y precisa. Sus<br />

bellas y adecuadas ilustraciones, su lenguaje<br />

simple la convierten en una lectura conveniente<br />

para todos los actores de este programa.<br />

Galileo Galilei (1610). El mensajero de los astros.<br />

Editorial Universitaria de Buenos Aires.<br />

92 páginas.<br />

Texto breve pero de gran importancia, posibilita<br />

que los estudiantes tengan acceso a las<br />

fuentes originales. La lectura y análisis de algunos<br />

de sus capítulos puede resultar enormemente<br />

enriquecedor para ellos.<br />

Hewitt, Paul (1995). Física conceptual. Editorial<br />

Addison–Wesley Iberoamericana, 2º edición.<br />

USA. 738 páginas.<br />

El énfasis en el concepto, explicaciones entretenidas,<br />

preguntas y actividades lo hacen<br />

muy atractivo, permitiendo que alumnos y<br />

alumnas comiencen a descubrir los<br />

apasionantes caminos de la física.<br />

Investigación y Ciencia. Edición española de<br />

Scientific American. Prensa Científica,<br />

S. A., Barcelona.<br />

Revista mensual que trata temas de las diversas<br />

ciencias a nivel no especializado. Los artículos<br />

son en general excelentes, abundantes<br />

en material histórico y bien actualizados.<br />

Papp, Desiderio (1961). Historia de la física.<br />

Espasa – Calpe, S. A. Madrid. 440 páginas.<br />

Se exponen en forma excelente el origen y<br />

evolución de los principales conceptos de la<br />

física e incluye un importante apéndice con<br />

una selección de textos clásicos muy bien escogidos.<br />

Papp, Desiderio (1975). Ideas revolucionarias<br />

de la ciencia. Editorial Universitaria, Santiago.<br />

3 tomos de 350 páginas cada uno.<br />

Nos muestra con gran claridad en qué circunstancias<br />

y cómo se originaron los principales<br />

conceptos de la ciencia, y proporciona información<br />

amena sobre sus protagonistas.<br />

Perrelman, Y. (1971). Física recreativa. Ediciones.<br />

Martínez Roca S.A. 187 páginas.<br />

Lectura amena que enseña a pensar desde el<br />

punto de vista de la física. Interesantes,<br />

motivantes e ingeniosos capítulos nos aproximan<br />

a los más variados temas de esta ciencia.<br />

Adecuada para docentes y estudiantes.<br />

Reeves, Hubert; de Rosnay, Joël: Yves<br />

Coppens; Simonnet, Dominique (1997). La<br />

más bella historia del mundo. Editorial Andrés<br />

<strong>Bello</strong>. 174 páginas<br />

Apasionante relato de la historia del mundo,<br />

desde los orígenes del Universo (Big Bang),<br />

hasta los orígenes de la Tierra, la vida y el ser<br />

humano.<br />

Sagan, Carl (1980). Cosmos. Editorial Planeta.<br />

S. A. 365 páginas.<br />

Magistral obra que, aun pasados los años,<br />

conserva su vigencia, al igual que la serie<br />

de televisión del mismo nombre. En esta<br />

obra describe con gran estilo y belleza “una<br />

evolución de quince mil millones de años<br />

que ha transformado la materia en vida y<br />

consciencia”.<br />

Serway, Raymond (1994). Física. Editorial Mc<br />

Graw – Hill, 3º edición. U.S.A.<br />

Excelente texto de toda la física básica. Su<br />

mérito es el haber incluido la física más reciente<br />

a sus contenidos.


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Wilson, Jerry D. (1994). Física. Editorial<br />

Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México.<br />

776 páginas.<br />

Obra muy completa, con variados ejemplos y<br />

demostraciones experimentales. Gran número<br />

de ejercicios y excelentes ilustraciones.<br />

Zamorano, Nelson (1995). Introducción a la<br />

Mecánica. Editorial Universitaria, Santiago,<br />

Chile. 500 páginas.<br />

Obra muy completa. Si bien es un curso de<br />

nivel universitario, para los profesores y profesoras<br />

resulta de gran ayuda: muy buenas<br />

explicaciones y excelentes ilustraciones<br />

acompañados de un gran número de ejemplos,<br />

problemas y ejercitación.<br />

Zitzawitz, Paul W. y Robert F. Neff (1997).<br />

Física, principios y problemas. Editorial<br />

McGraw-Hill. Colombia. 270 páginas.<br />

El tomo 1 expone los temas relativos al movimiento,<br />

el calor y el Universo de un modo<br />

claro y con una excelente diagramación e<br />

ilustraciones. Definición del nivel de logros,<br />

resúmenes, actividades de laboratorio, problemas,<br />

ejemplos, revisión de conceptos,<br />

apartados con aproximaciones a la tecnología<br />

son algunas de sus principales características.<br />

Softwares educativos:<br />

Historia del Tiempo, Interactiva, Editorial<br />

Anaya.<br />

Enciclopedia Encarta, Microsoft.<br />

Distant Suns, First Light, Versión 1.0<br />

Videos:<br />

“El universo mecánico...y el más allá”<br />

Es una serie traducida al español de 9 cintas<br />

de video cada una de las cuales contiene dos<br />

capítulos de 30 minutos cada uno. Se presentan<br />

temas de cinemática, dinámica, las<br />

leyes de Kepler, gases, electricidad,<br />

131<br />

electromagnetismo, óptica y el átomo con<br />

ejemplos tomados de la vida real, e incluye<br />

demostraciones, experimentos y animaciones.<br />

United Video S. A. Augusto Leguía 132. Las<br />

Condes, Santiago. Fono 3359202, Fax<br />

3359203.<br />

Consultar la última edición del Catálogo<br />

CRA, Ministerio de Educación.


132 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Algunas direcciones de internet que pueden resultar interesantes.<br />

http://aagc.dis.ulpgc.es/aagc.html<br />

http://academia.col.itesm.mx/materias/fisica/doppler/index.htm<br />

http://beast.as.arizona.edu/MovieGallery/mg2.html<br />

http://csep10.phys.utk.edu/astr162/lect/index.html<br />

http://ctios6.ctio.noao.edu/~claudio/comen.html<br />

http://dir.lycos.com/Science/Astronomy/<br />

http://encke.jpl.nasa.gov/<br />

http://heasarc.gsfc.nasa.gov/docs/heasarc/videos/education.html<br />

http://irtf.ifa.hawaii.edu/MOWG/othermissions.html<br />

http://jean-luc.ncsa.uiuc.edu/Exhibits/<br />

http://jean-luc.ncsa.uiuc.edu/World/world.html<br />

http://leonids.hq.nasa.gov/leonids/<br />

http://library.thinkquest.org/3082/index.htm<br />

http://members.xoom.com/espacio/<br />

http://olmo.pntic.mec.es/~hiparco/index.html<br />

http://oposite.stsci.edu/pubinfo/index.html<br />

http://personal.redestb.es/juanlois/capostol.html<br />

http://physicsweb.org/TIPTOP/VLAB/<br />

http://planetary.org/<br />

http://pop.life.uiuc.edu/~alynch/macearth.html#spac<br />

http://search.espanol.yahoo.com/search/espanol?p=astronom%Eda<br />

http://servedby.advertising.com/click/site=491/bnum=91500248<br />

http://snoopy.gsfc.nasa.gov/~orfeus2/science.html<br />

http://solar.physics.montana.edu/YPOP/FilmFestival/movie_examples.html<br />

http://suhep.phy.syr.edu/courses/modules/LIGHTCONE/galilean.html<br />

http://suhep.phy.syr.edu/courses/modules/LIGHTCONE/newton.html<br />

http://thecity.sfsu.edu/~lglira/astro.htm<br />

http://webserver.pue.udlap.mx/~aleph/alephzero8/neutrinos.html<br />

http://webserver.pue.udlap.mx/~aleph/alephzero8/particulas.html<br />

http://webserver.pue.udlap.mx/~aleph/alephzero8/quantum.html<br />

http://www.10d10.com/<br />

http://www.astrored.org/<br />

http://www.astrored.org/digital/<br />

http://www.astrored.org/efem/<br />

http://www.astrored.org/internetEI «internet»/internet/superlinks1.html<br />

http://www.athena.ivv.nasa.gov/curric/space/solterr/output.html<br />

http://www.censolar.es/<br />

http://www.civila.com/chile/astrocosmo/55cancri.htm<br />

http://www.civila.com/chile/astrocosmo/conteni.html<br />

http://www.colorado.edu/physics/2000/applets/index.html


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

http://www.colorado.edu/UCB/AcademicAffairs/ArtsSciences/physics/PhysicsInitiative/<br />

Physics2000/index.pl?Type=TOC<br />

http://www.das.uchile.cl/index.htm<br />

http://www.das.uchile.cl/links.html<br />

http://www.enlaces.cl<br />

http://www.fisica.edu.uy/PAGES/oalm/eclipses/eclip.html<br />

http://www.fiz.uni-lj.si/astro/deepsky/aat/astroimages.html<br />

http://www.geocities.com/Athens/Delphi/8951/campos.htm<br />

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/1719/experimentos.html<br />

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Launchpad/2921/anisotropy.html<br />

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Launchpad/2921/cosmolog.htm#Contenidos<br />

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Launchpad/2921/cronolog.htm<br />

http://www.iac.es/gabinete/inves/linea1.htm<br />

http://www.iac.es/gabinete/inves/linea4.htm<br />

http://www.if.ufrj.br/teaching/phys2.html<br />

http://www.japan.park.org/Japan/NTT/MUSEUM/html_st/star/index_c_e.html<br />

http://www.jpl.nasa.gov/cassini/Images/artwork/<br />

http://www.mos.org/sln/toe/toe.html<br />

http://www.mtwilson.edu/Science/index.html<br />

http://www.mtwilson.edu/Tour/Museum/Exhibit_A/index.html<br />

http://www.oei.org.co/fpciencia/art15.htm<br />

http://www.physicsweb.org/TIPTOP/VLAB/<br />

http://www.rockhounds.com/rockshop/marsrock.html<br />

http://www.sadeya.cesca.es/~pdiaz/laberint/preambul.htm<br />

http://www.sai.msu.su/apod/index/LocalGroup.html<br />

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm<br />

http://www.sc.mahidol.ac.th/<br />

http://www.uat.mx/Vinculos/planeta/video2.html<br />

http://www.ucm.es/info/Astrof/sol.html<br />

http://www.vcas.org/astrocon/<br />

http://www.zib.de/Visual/projects/ART/index.html<br />

http://www3.uniovi.es/MIBI/ciencia/<br />

http://www-groups.dcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians/Einstein.html<br />

Si en el teclado no encuentran el símbolo: ~, manteniendo pulsada la tecla ALT, digitar en el<br />

teclado numérico 126 y soltar ALT.; lo mismo para el símbolo @; pero digitando 64.<br />

Puede que algunas de las direcciones dejen de existir o se cambien después de que este programa<br />

de estudio se publique.<br />

133


134 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

Índice alfabético<br />

A<br />

aceleración centrípeta, 21, 23, 24<br />

ala de avión, 88<br />

altímetro, 70<br />

angular<br />

desplazamiento, 23<br />

momento, 31, 35<br />

rapidez, 21, 23<br />

velocidad, 31<br />

aprendizajes esperados de la unidad<br />

fluidos, 57<br />

mecánica, 19<br />

Arquímedes de Siracusa, 31, 96<br />

principio de, 56, 57, 76, 77, 79, 90, 118<br />

Atm, 70<br />

atmósfera, 71<br />

avión, ala de, 88<br />

B<br />

barómetro<br />

anaeróbico, 71<br />

de mercurio, 68<br />

Bernoulli, Daniel, 95<br />

ecuación de, 84<br />

ley de, 56, 57, 84-88, 118<br />

bomba de<br />

agua, 68, 74<br />

vacío, 72<br />

Boyle, Robert, 96<br />

C<br />

caída libre, energía en la, 37, 40<br />

calor, 42, 43, 50, 130<br />

capilaridad, 80, 81<br />

centrífuga, fuerza, 28<br />

centrifugadoras, 29<br />

centrípeta<br />

aceleración, 21<br />

fuerza, 25-27<br />

cm de Hg, 70<br />

conservación de la energía, 18<br />

constante de<br />

elasticidad, 43<br />

gravitación universal, 43<br />

contenidos mínimos<br />

fluidos, 56<br />

mecánica, 18<br />

corazón, 93<br />

cuadro sinóptico de las unidades, 15<br />

Curie, María, 97<br />

chanfle, 91<br />

D<br />

densidad, 63<br />

Descartes, René, 78<br />

desplazamiento angular, 23<br />

dinámica del movimiento circular, 25<br />

dinamómetro, 25-27, 48, 49, 51, 76, 82<br />

dispensador de agua, 74<br />

E<br />

ecuación de segundo grado, 20<br />

empuje, 77<br />

energía<br />

cinética, 37, 38<br />

cinética de rotación, 37, 42<br />

disipación de, 50<br />

en la montaña rusa, 44<br />

gráficos de, 44, 46<br />

mecánica, 37<br />

potencial, 37<br />

potencial elástica, 43<br />

potencial gravitatoria, 37, 39, 43<br />

unidad de, 37<br />

y roce, 48<br />

equilibrio, 44, 45<br />

esfigmomanómetro, 94<br />

estimación, 50<br />

135


136 Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

F<br />

flotabilidad, 76<br />

fluidos, 56<br />

Formación Diferenciada, 27, 29<br />

frenos hidráulicos, 66<br />

fuerza<br />

centrípeta, 25-27<br />

de roce, 25, 89<br />

ficticia, 29<br />

normal, 48<br />

vector, 25<br />

G<br />

gases, 56, 59, 60, 63<br />

giroscopio, 36<br />

Guericke, Otón von, 68, 95, 96<br />

H<br />

hidrodinámica, 56, 84<br />

hidrostática, 56, 59<br />

I<br />

incerteza, 20<br />

indicaciones al docente<br />

fluidos, 58<br />

mecánica, 20<br />

internet, 35, 94-96, 104, 129, 132<br />

J<br />

joule, 37, 39, 40<br />

L<br />

Leavitt, Henrietta, 97<br />

ley de conservación<br />

de la energía, 41, 42, 44, 47, 52<br />

del momento angular, 31<br />

líquidos, 59<br />

ludión, 78<br />

Luna, movimiento de la, 27<br />

M<br />

magnitudes<br />

escalares, 22<br />

vectoriales, 22, 25<br />

manómetro médico, 93<br />

máquina hidráulica, 60<br />

matemática, 20, 51<br />

materia<br />

estados de la, 59<br />

propiedades generales, 59<br />

mecánica, 18<br />

mercurio, 58, 59<br />

mm de Hg, 70<br />

momento<br />

angular, 31, 35<br />

de inercia, 31, 32, 42<br />

montaña rusa, 44, 46, 50<br />

movimiento circular, 18, 21, 24<br />

N<br />

Noether, Emmy, 97<br />

O<br />

Objetivos Fundamentales, 14<br />

P<br />

pascal unidad de presión, 60, 70<br />

Pascal, Blas, 95, 96<br />

experimento de, 70<br />

principio de, 60, 66<br />

peso, 25<br />

prensa hidráulica, 66<br />

presión<br />

de aire en un neumático, 62<br />

definición de, 60<br />

diastólica, 94<br />

en líquidos, 63, 65<br />

hidrostática, 60<br />

sanguínea, 93<br />

sistólica, 94<br />

y su medición, 60<br />

principio de Arquímedes, 31, 76, 99<br />

principio de Pascal, 66, 99<br />

Puy-de-Dôme, 70<br />

R<br />

radian, 21<br />

rapidez, 24<br />

angular, 21, 23, 42<br />

lineal, 21<br />

roce, 42<br />

coeficiente de, 48, 49, 51<br />

dinámico, 48<br />

estático, 48<br />

fuerza de, 25<br />

y energía, 48


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación<br />

y velocidad límite, 89<br />

S<br />

Salas Edwards, Ramón, 96<br />

satélite, movimiento de un, 27<br />

segunda ley de Newton, 26, 27, 89<br />

sifón, 69<br />

sistema cardiovascular, 93<br />

sistema internacional de unidades (S.I.), 37,<br />

39, 60, 61, 127<br />

Sol, 60<br />

sólidos, 59<br />

T<br />

teflón, 80, 83<br />

tensión superficial, 82<br />

torr, 70<br />

Torricelli, barómetro de, 60, 65, 68, 70, 73,<br />

115, 125<br />

Torricelli, Evangelista, 95, 96<br />

trabajo, concepto de, 37<br />

trigonometría, 38<br />

U<br />

unidades<br />

de presión, 70, 127<br />

en el movimiento circular, 21<br />

sistema internacional de, 127<br />

V<br />

vacío<br />

barométrico, 73<br />

bombas de, 72<br />

en el barómetro de mercurio, 68<br />

en laboratorios, 72<br />

terror al, 68<br />

vasos comunicantes, 65<br />

vector, 20-25, 38<br />

aceleración centrípeta, 23<br />

fuerza, 25<br />

posición, 23<br />

producto con escalar, 23<br />

suma, 23<br />

velocidad, 23<br />

velocidad<br />

angular, 22, 31, 35<br />

como vector, 21<br />

instantánea, 23<br />

límite, 89, 90<br />

ventosa, 69<br />

viscosidad, 89, 90<br />

137


138<br />

Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Física Ministerio de Educación 139<br />

Objetivos Fundamentales y<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Primer a Cuarto Año Medio


Física<br />

140 Física Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Observar críticamente fenómenos cotidianos asociados<br />

a la luz, el sonido y la electricidad; comprenderlos sobre<br />

la base de conceptos físicos y relaciones matemáticas<br />

elementales.<br />

2. Apreciar la importancia de formular hipótesis en la búsqueda<br />

de una explicación a los fenómenos que se observan.<br />

3. Aplicar el conocimiento adquirido con fines prácticos<br />

en lo cotidiano; dominar relaciones sencillas entre magnitudes<br />

físicas y apreciar la cualidad cuantitativa de la<br />

física.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Comprender los fenómenos cotidianos asociados al<br />

movimiento y el calor, y las formas de energía asociadas<br />

a ellos, sobre la base de conceptos físicos y relaciones<br />

matemáticas elementales.<br />

2. Apreciar la situación de la Tierra y el sistema solar en el<br />

universo, a través de un conocimiento básico manejo<br />

de grandes magnitudes temporales y espaciales; apreciar<br />

el carácter privilegiado de la Tierra para albergar la<br />

vida, y la responsabilidad de cada uno en la preservación<br />

del ambiente favorable para su existencia.<br />

3. Hacer mediciones con precisión apropiada; comprender<br />

que las mediciones van siempre acompañadas de un<br />

cierto grado de error y la importancia de tomarlos en<br />

cuenta.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Aplicar las nociones físicas fundamentales para explicar<br />

y describir el movimiento circular; utilizar las expresiones<br />

matemáticas de estas nociones en situaciones<br />

diversas.<br />

2. Aplicar el concepto de conservación de la energía en<br />

sistemas mecánicos y apreciar su vasta generalidad a<br />

través de una variedad de ejemplos; cuantificar el efecto<br />

del roce en el movimiento.<br />

3. Entender aspectos del comportamiento de los fluidos,<br />

como capilaridad, presión, flotación; analizar la expresión<br />

de estos principios en fenómenos cotidianos, en<br />

aparatos tecnológicos y en el funcionamiento de sistemas<br />

como el circulatorio sanguíneo.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Aplicar a un nivel elemental las nociones físicas de campo<br />

eléctrico y campo magnético y sus relaciones para<br />

comprender la enorme variedad de fenómenos de la vida<br />

diaria que depende de ellos.<br />

2. Utilizar la noción de átomo y su estructura para comprender<br />

los fenómenos subyacentes de lo que se observa<br />

en la vida diaria; apoyarse en estas nociones para<br />

relacionarse con otros campos del conocimiento científico<br />

como la química y la biología molecular.<br />

4. Apreciar la importancia del conocimiento científico para<br />

la cultura y la tecnología; entender su historicidad, su<br />

carácter provisorio y sus limites para el conocimiento<br />

integral de la realidad.<br />

5. Pensar con rigor; analizar críticamente y comunicar información<br />

científica relevante.<br />

4. Entender que el método científico incluye la observación<br />

y caracterización cuidadosa de un fenómeno, la<br />

formulación de una hipótesis explicativa acerca de su<br />

origen, la proposición de una predicción a partir de la<br />

hipótesis y su posterior confirmación experimental; diseñar<br />

un procedimiento experimental simple.<br />

5. Comprender que la ciencia busca la verdad acerca de la<br />

naturaleza y que el método científico requiere de apertura<br />

a nuevas ideas, una actitud crítica constante y una<br />

disposición a abandonar teorías que no se avengan con<br />

lo observado.<br />

6. Comprender que en la ciencia existen muchas preguntas<br />

sin resolver y que deben existir también muchas preguntas<br />

por formular.<br />

4. Entender la importancia del cálculo y de la formulación<br />

matemática de los principios de la física, a través de su<br />

efectividad en la explicación y predicción de fenómenos.<br />

5. Entender que las explicaciones y teorías físicas se han<br />

elaborado en determinados contextos históricos.<br />

6. Sistematizar el manejo de datos de la observación, utilizando<br />

gráficos, tablas y diagramas; apreciar su utilidad<br />

en el análisis de tendencias.<br />

3. Apreciar la complejidad y eficacia del conocimiento científico;<br />

reconocer sus aportes a la interpretación del<br />

mundo y al desarrollo de nuevas tecnologías. Reconocer<br />

el impacto que ha tenido, en sus aspectos positivos<br />

y negativos, sobre la forma de vida contemporánea.<br />

4. Recoger, sistematizar y evaluar información científica<br />

de diversas fuentes y comunicar los resultados en forma<br />

oral y escrita.


Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Física Ministerio de Educación<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

El sonido<br />

1. Vibración y sonido<br />

a. Objetos en vibración introducidos fenomenológicamente:<br />

cuerdas, láminas, cavidades, superficie del agua.<br />

Relación entre frecuencia de la vibración y altura del<br />

sonido, entre amplitud de la vibración e intensidad del<br />

sonido.<br />

b. Comparación entre las propiedades de reflexión, transmisión<br />

y absorción en diferentes medios como la madera,<br />

la piedra, la tela, etc.<br />

c. Descripción de la fisiología del oído en relación con la<br />

audición. Rangos de audición: el decibel.<br />

2. Ondas y sonido<br />

a. La cuerda vibrante. Relación entre longitud y tensión<br />

con su frecuencia. Resonancia.<br />

El movimiento<br />

1. Descripción del movimiento<br />

a. Caracterización y análisis de movimientos rectilíneos.<br />

Conceptos de desplazamiento, velocidad y aceleración,<br />

en su aspecto intuitivo y su formulación gráfica y analítica.<br />

Su medición notando la existencia de errores. Discusión<br />

de este hecho y su universalidad en física.<br />

b. Sistemas de referencia. Su importancia para describir<br />

el movimiento relativo. El rol de Galileo Galilei en la<br />

formulación de estos conceptos. Contexto histórico.<br />

2. Fuerza y movimiento<br />

a. El concepto de fuerza que actúa sobre un objeto. Fuerza<br />

de acción y fuerza de reacción. Formulación y discusión<br />

del principio de inercia.<br />

Mecánica<br />

1. Movimiento circular<br />

a. Movimiento circular uniforme. Distinción entre velocidad<br />

lineal y velocidad angular. Concepto vectorial de la<br />

velocidad. Rapidez constante y velocidad variable en el<br />

movimiento circular. Aceleración centrípeta.<br />

b. Manifestaciones del movimiento circular y de la fuerza<br />

centrípeta en ejemplos tales como el auto en la curva,<br />

las boleadoras, el sistema planetario.<br />

c. Nociones de momento angular. Reconocimiento de su<br />

conservación a través de demostraciones y ejemplos<br />

simples de movimiento circular.<br />

2. Conservación de la energía mecánica<br />

a. Comprobación de la independencia del tiempo de la<br />

Electricidad y magnetismo<br />

1. Fuerzas entre cargas<br />

a. Cargas en reposo. Fuerza de Coulomb en distintas situaciones.<br />

Campo y potencial eléctrico. Aplicaciones a<br />

la electricidad atmosférica.<br />

b. El condensador de placas paralelas. Su capacidad en<br />

términos de la geometría y el dieléctrico.<br />

c. Cargas en movimiento. Cálculo y análisis gráfico de la<br />

trayectoria de una carga en un campo eléctrico constante<br />

y uniforme.<br />

d. Fuerza magnética sobre una carga en movimiento. Observación<br />

y análisis de la fuerza entre dos conductores<br />

rectilíneos que portan corriente . Descripción de la<br />

trayectoria de una carga en un campo magnético homogéneo.<br />

141<br />

b. Distinción entre ondas longitudinales y transversales,<br />

ondas estacionarias y ondas viajeras. Longitud de onda<br />

y su relación con la frecuencia y velocidad de propagación.<br />

Reconocimiento del efecto Doppler en situaciones<br />

de la vida diaria. Su explicación cualitativa en términos<br />

de la propagación de ondas.<br />

c. El espectro sonoro: infrasonido, sonido y ultrasonido.<br />

Aplicaciones del ultrasonido en medicina y otros ámbitos.<br />

3. Composición del sonido<br />

a. Relación entre superposición de ondas y timbre de un<br />

sonido. Pulsaciones entre dos tonos de frecuencia similar.<br />

b. Construcción de instrumentos musicales simples: de<br />

percusión, cuerdas o viento.<br />

b. Relación entre fuerza que actúa sobre un móvil y su aceleración.<br />

Concepto de masa inercial. Ejemplos en la<br />

naturaleza: en el cosmos, la vida diaria, el mundo de lo<br />

más pequeño, con énfasis en la disparidad de valores.<br />

Uso de la notación científica.<br />

c. Definición de momentum lineal. Su conservación; demostración<br />

experimental.<br />

d. Fuerza de gravedad cerca de la superficie de la Tierra.<br />

Cálculo del itinerario de un objeto en movimiento vertical.<br />

Ilustración del carácter predictivo de las leyes de la<br />

dinámica.<br />

e. Caracterización cualitativa del fenómeno del roce. Distinción<br />

entre roce estático y roce dinámico. Efecto del<br />

pulimiento o lubricación de las superficies de contacto.<br />

Apreciación de estos conceptos en situaciones de la vida<br />

cotidiana y discusión de predicciones acerca del com-<br />

energía mecánica en la caída libre sobre la superficie<br />

de la Tierra.<br />

b. Representación gráfica y discusión de la energía potencial<br />

gravitacional en una montaña rusa. Deducción del<br />

valor de la energía cinética en este movimiento. Puntos<br />

de equilibrio estable e inestable. Puntos de retorno.<br />

c. Disipación de energía y roce. Definición de los coeficientes<br />

de roce estático y dinámico. Magnitud y dirección<br />

de la fuerza de roce en cada caso. Su dependencia<br />

de la fuerza normal a la superficie de contacto.<br />

d. Aplicaciones cuantitativas a situaciones de la vida diaria<br />

a través de la resolución de problemas diversos en<br />

modalidad individual y grupal.<br />

2. Circuito de corriente alterna<br />

a. Carga y descarga de un condensador. Análisis gráfico de<br />

la dependencia temporal del voltaje entre las placas.<br />

b. Demostración experimental de la corriente inducida por<br />

el movimiento relativo entre una espira y un imán. Inducción<br />

electromagnética: leyes de Michael Faraday y<br />

Heinrich Lenz. Inductancia y su efecto cualitativo en un<br />

circuito de corriente variable en el tiempo.<br />

c. Circuito LC. Frecuencia propia asociada. Comparación<br />

con el movimiento armónico simple. Oscilaciones forzadas<br />

y resonancia. Efecto de una resistencia. Aplicaciones,<br />

como en la sintonización de frecuencias.<br />

3. Ondas electromagnéticas<br />

a. Descripción cualitativa de la interrelación entre campos<br />

eléctricos y magnéticos que varían sinusoidalmente<br />

en el tiempo. Radiación de cargas aceleradas.


142 Física Ministerio de Educación<br />

c. Elaboración de un informe sobre un tema integrador,<br />

como podría ser las causas y consecuencias de la contaminación<br />

acústica, la acústica de una sala, etc., que<br />

contemple la revisión de distintas fuentes, incluyendo<br />

recursos informáticos.<br />

portamiento de objetos que se mueven en presencia de<br />

roce en situaciones diversas.<br />

f. Introducción fenomenológica del torque. Deducción y<br />

aplicación de la relación entre torque y rotación.<br />

g. Diseño y realización de un procedimiento experimental<br />

que ponga a prueba las nociones sobre fuerza y movimiento<br />

desarrolladas anteriormente. <strong>Comunicación</strong> de<br />

los resultados a través de un informe.<br />

3. Energía mecánica<br />

a Concepto de trabajo mecánico a partir de la fuerza aplicada.<br />

Potencia mecánica.<br />

b Trabajo y energía potencial debida a la fuerza de gravedad<br />

cerca de la superficie de la Tierra. Energía cinética.<br />

Conservación de la energía mecánica en ausencia del<br />

roce.<br />

Fluidos<br />

1. Hidrostática<br />

a. Distinción entre fluidos, por ejemplo, líquidos, gases y<br />

sólidos rígidos. Descripción elemental en términos del<br />

movimiento de los átomos o moléculas que los componen.<br />

b. Características de la presión en fluidos. Deducción de<br />

la expresión para la presión a distintas profundidades<br />

de un líquido. Aplicaciones, como los frenos y prensas<br />

hidráulicas. Medición de la presión sanguínea.<br />

c. El principio de Arquímedes introducido a través de la<br />

observación experimental. Determinación de las condiciones<br />

de flotabilidad de un objeto: su dependencia de<br />

la naturaleza del fluido, por ejemplo, agua, aire, etc.<br />

b. Transmisión y recepción de ondas electromagnéticas.<br />

Descripción cualitativa del funcionamiento de antenas<br />

simples. Aplicaciones en telecomunicaciones: por ejemplo,<br />

radio, televisión, telefonía, etc.<br />

La luz<br />

1. Propagación de la luz<br />

a. Observación fenomenológica del hecho que la luz se refleja,<br />

transmite y absorbe, al igual que el sonido. Distinción<br />

entre la propagación de una onda en un medio (sonido)<br />

y en el vacío (luz). Historia del debate entre la hipótesis<br />

corpuscular y la hipótesis ondulatoria, para explicar estos<br />

fenómenos.<br />

b. Derivación geométrica de la ley de reflexión, a partir del<br />

principio de Fermat. Distinción cualitativa del comportamiento<br />

de la luz reflejada por espejos convergentes y divergentes.<br />

Espejos parabólicos.<br />

c. Distinción cualitativa entre lentes convergentes y divergentes.<br />

La óptica del ojo humano. Defectos de la visión<br />

y su corrección mediante diversos tipos de lentes.<br />

El calor<br />

1. La temperatura<br />

a. Equilibrio térmico. Termómetros y escalas de temperatura.<br />

Escalas de Kelvin y de Celsius.<br />

b. Dilatación de la materia con el aumento de la temperatura:<br />

su manifestación en materiales diversos. El termómetro<br />

médico y su uso. El caso contrario del agua:<br />

importancia de aceptar lo inusual y su rol en la generación<br />

de nuevos conocimientos.<br />

2. Materiales y calor<br />

a. Introducción fenomenológica del calor como una forma<br />

de energía. Definición del calor específico y distinción<br />

de esta propiedad en diversos materiales como el agua,<br />

el cobre, etc.<br />

Elaboración de una tabla de datos experimentales; uso<br />

de gráficos y análisis de tendencias.<br />

d. Observación y caracterización del fenómeno de la capilaridad.<br />

Su importancia en el mundo vegetal, animal y<br />

otros ejemplos.<br />

2. Hidrodinámica<br />

a. Expresión de Daniel Bernoulli para la conservación de<br />

la energía en un fluido. Discusión y aplicaciones a situaciones<br />

como la sustentación de los aviones, los sistemas<br />

de regadío, etc.<br />

b. Objetos que se mueven en un fluido: roce y velocidad<br />

terminal. Ejemplos tales como el paracaídas, la lluvia,<br />

etc.<br />

Mundo atómico<br />

1. El átomo<br />

a. Constituyentes del átomo: descripción cualitativa del<br />

experimento de Ernest Rutherford. Análisis mecánico<br />

del modelo de Niels Bohr para el atómo de hidrógeno.<br />

b. Formulación del principio de incertidumbre. Discusión,<br />

a través de ejemplos, de su ámbito de relevancia fenomenológica:<br />

el mundo atómico y el ámbito macroscópico.<br />

Abandono del concepto clásico de trayectoria y sus<br />

consecuencias en la descripción del movimiento.<br />

2. El núcleo atómico<br />

a. Dimensiones del núcleo en relación al átomo. Protones<br />

y neutrones. Su masa, carga eléctrica y spin. Isótopos.<br />

d. El telescopio y su impacto en nuestra concepción del<br />

Universo a través de la historia.<br />

2. Naturaleza de la luz<br />

a. Demostración fenomenológica de la descomposición de<br />

la luz blanca en un prisma. El arco iris: debate acerca de<br />

diversas hipótesis explicativas de su origen.<br />

b. La luz como una onda. Observación y discusión de esta<br />

característica a través de la difracción en bordes y fenómenos<br />

de interferencia.<br />

c. Distinción entre luz visible, radiación infrarroja y ultravioleta,<br />

rayos X, microondas, ondas de radio. El radar.<br />

El rayo láser como fuente de luz coherente y monocromática.<br />

b. Transmisión de calor a través de un objeto y su relación<br />

con diferencia de temperatura. Distinción fenomenológica<br />

entre medios con conductividad térmica diferente,<br />

como el vidrio, el metal, el aire, etc.<br />

c. Distinción de las diferentes fases en que se encuentra<br />

la materia: temperaturas de fusión y vaporización. El<br />

agua y otros ejemplos. Influencia del calor en los cambios<br />

de fase. Descripción del calor como movimiento de<br />

átomos en las diferentes fases.<br />

d. Roce y calor. Sensibilidad térmica de la piel y discusión<br />

acerca de su utilidad para apreciar la temperatura de<br />

un cuerpo: discusión del error en que se incurre con esta<br />

forma de medir.<br />

c. Nociones acerca de los aspectos físicos del sistema<br />

cardiovascular. Presión sanguínea.<br />

d. Elaboración individual de un escrito y exposición oral<br />

acerca de un personaje científico como Arquímedes,<br />

Isaac Newton, Daniel Bernoulli, etc., que incluya una<br />

descripción y discusión de sus principales contribuciones<br />

a la ciencia.<br />

b. Descripción fenomenológica del decaimiento radiactivo.<br />

Vida media. Radioactividad natural. Ejemplos como<br />

las aplicaciones en medicina, la datación geológica y<br />

arqueológica, etc.<br />

c. El núcleo atómico como fuente de energía. Relación<br />

entre masa y energía. Aplicaciones en fenómenos como<br />

el decaimiento del neutrón, la fisión y la fusión nuclear.<br />

d. Fuerzas nucleares. Nociones elementales acerca de<br />

cómo se mantiene unido el núcleo. Comparación de la<br />

magnitud relativa de las fuerzas fundamentales de la<br />

naturaleza.<br />

e. Investigación bibliográfica y ensayo acerca de un tema<br />

de la física contemporánea, que contemple la revisión<br />

de diversas fuentes, incluyendo recursos informáticos;<br />

y presentación oral y escrita.


Física Ministerio de Educación<br />

d. La luz como una forma de energía. Descripción del espectro<br />

de radiación del Sol y su carácter de principal<br />

fuente de energía para la vida en la Tierra.<br />

3. Conservación de la energía<br />

a. Introducción fenomenológica de la transformación de<br />

energía mecánica en calor. Unidades y sus equivalencias:<br />

la caloría y el Joule.<br />

b. Conservación de la energía y sus transformaciones.<br />

Ejemplos integradores de las diversas formas de energías,<br />

como el automóvil, el refrigerador, los organismos<br />

vivos, etc.<br />

c. Discusión acerca de las consecuencias negativas del<br />

malgasto de energía, en términos de la finitud de recursos<br />

como el petróleo, y de la responsabilidad individual<br />

frente al problema.<br />

La electricidad<br />

1. Carga y corriente eléctrica<br />

a. La presencia de la electricidad en el entorno: la casa, el<br />

pueblo, la ciudad. Debate sobre su importancia en la<br />

vida moderna.<br />

b. Carga eléctrica: separación de cargas por fricción. Atracción<br />

y repulsión entre cargas.<br />

c. Corriente eléctrica: la electricidad como un flujo de carga<br />

eléctrica, usualmente electrones. Distinción cualitativa<br />

entre corriente continua y corriente alterna.<br />

d. Obtención experimental de la relación entre resistencia,<br />

voltaje e intensidad de corriente, teniendo presente<br />

errores en la medición. Su representación gráfica y<br />

expresión matemática. Resistencia eléctrica. Discusión<br />

La Tierra y su entorno<br />

1. La Tierra<br />

a Descripción del tamaño, masa y composición de la Tierra.<br />

Nociones elementales acerca de su origen: enfriamiento,<br />

conformación de los océanos y continentes, las<br />

grandes cadenas montañosas.<br />

b. El dinamismo del planeta: los sismos, las erupciones<br />

volcánicas, cambios en el relieve. Escalas de Richter y<br />

Mercalli. Los grandes sismos en Chile.<br />

c. Discusión de las características únicas de la Tierra para<br />

la existencia de la vida: presencia de la atmósfera, el<br />

agua, las temperaturas adecuadas, etc. Análisis de la<br />

responsabilidad individual y colectiva frente a la contaminación<br />

de este ambiente privilegiado.<br />

143<br />

elemental acerca de su origen en metales, sobre la base<br />

de una descripción elemental de su estructura atómica.<br />

e. Componentes y funciones de la instalación eléctrica<br />

doméstica: alambres, aislantes, conexión a tierra, fusibles,<br />

interruptores, enchufes.<br />

2. Magnetismo y fuerza magnética<br />

a. Magnetismo natural. La electricidad como fuente de<br />

magnetismo. Demostración experimental de que un<br />

alambre recto que porta corriente eléctrica produce un<br />

campo magnético.<br />

b. Fuerza magnética sobre un conductor que porte corriente<br />

eléctrica: el motor eléctrico de corriente continua.<br />

c. Observación y caracterización de los efectos del movimiento<br />

relativo entre una espira y un imán: el generador<br />

eléctrico.<br />

2. El sistema solar<br />

a. Descripción del sistema solar. Relación entre la atracción<br />

gravitatoria y las órbitas de planetas y cometas.<br />

Comparación entre sus diámetros, masas y órbitas. Descripción<br />

del universo geocéntrico de la antigüedad y de<br />

la transformación de esta visión en el Renacimiento.<br />

b. Los movimientos de la Tierra: día y noche, el año, las<br />

estaciones. Explicación elemental de las mareas sobre<br />

la Tierra.<br />

c. La luna. Su tamaño, sus movimientos y fases. La atracción<br />

gravitatoria en su superficie. Los eclipses.<br />

d. Presentación cualitativa de la teoría de gravitación de<br />

Isaac Newton. Su contexto histórico. Su excepcional<br />

capacidad de unificar diversos fenómenos. Su formulación<br />

como ejemplo del método científico.


144 Física Ministerio de Educación<br />

d. Realización de un proyecto que ilustre los principios de<br />

artefactos eléctricos, como la construcción de un electroimán,<br />

un motor, un circuito simple, etc.<br />

3. Energía eléctrica<br />

a. Potencia eléctrica en los utensilios domésticos. Manejo<br />

de la relación elemental entre corriente, potencia y<br />

voltaje en situaciones como el cálculo del consumo doméstico<br />

de energía eléctrica. Apreciación de la capacidad<br />

de la física de obtener resultados útiles a través de<br />

fórmulas matemáticas elementales.<br />

b. Descripción de la generación de energía eléctrica por<br />

métodos tales como los hidráulicos, térmicos, eólicos,<br />

químicos, fotoeléctricos.<br />

3. El Universo<br />

a. Nociones acerca de las estrellas y su evolución. Dimensiones,<br />

composición y otras propiedades descriptivas<br />

del Sol.<br />

b. La vía láctea y la situación del sistema solar en ella.<br />

Tipos de galaxias y estructura en gran escala del Universo.<br />

c. Conocimiento de algunas concepciones antiguas y modernas<br />

acerca de la evolución del Universo. Las incógnitas<br />

del presente. Influencia de los descubrimientos<br />

de la física en la cultura.<br />

d. La exploración espacial: observaciones astronómicas y<br />

vuelos espaciales. Los observatorios en Chile.<br />

c. Contexto histórico en que se descubrieron los fenómenos<br />

asociados a la electricidad y el magnetismo a través<br />

de figuras tales como André Ampere, Michael Faraday,<br />

James Watt, James Maxwell, Joseph Thomson,<br />

etc.


www.mineduc.cl<br />

“...haz capaz a tu escuela de todo lo grande<br />

que pasa o ha pasado por el mundo.”<br />

Gabriela Mistral<br />

Física Tercer Año Medio


Educación Media Formación General<br />

Inglés<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio<br />

3


Inglés<br />

Programa de Estudio<br />

Tercer Año Medio


Inglés / Idioma Extranjero / <strong>Lengua</strong>je y <strong>Comunicación</strong><br />

Programa de Estudio, Tercer Año Medio, Formación General<br />

Educación Media, Unidad de Curriculum y Evaluación<br />

ISBN 956-7933-62-6<br />

Registro de Propiedad Intelectual Nº 117.061<br />

Ministerio de Educación, República de Chile<br />

Alameda 1371, Santiago<br />

www.mineduc.cl<br />

Primera Edición 2000<br />

Segunda Edición 2004


Estimados profesores:<br />

Santiago, octubre de 2000<br />

EL PRESENTE PROGRAMA DE ESTUDIO de Tercer Año Medio de la Formación General ha<br />

sido elaborado por la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación y<br />

aprobado por el Consejo Superior de Educación, para ser puesto en práctica, por los<br />

establecimientos que elijan aplicarlo, en el año escolar del 2001.<br />

En sus objetivos, contenidos y actividades busca responder a un doble propósito: articular a<br />

lo largo del año una experiencia de aprendizaje acorde con las definiciones del marco<br />

curricular de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación<br />

Media, definido en el Decreto Nº220, de mayo de 1998, y ofrecer la mejor herramienta de<br />

apoyo a la profesora o profesor que hará posible su puesta en práctica.<br />

Los nuevos programas para Tercer Año Medio de la Formación General plantean objetivos<br />

de aprendizaje de mayor nivel que los del pasado, porque la vida futura, tanto a nivel de las<br />

personas como del país, establece mayores requerimientos formativos. A la vez, ofrecen<br />

descripciones detalladas de los caminos pedagógicos para llegar a estas metas más altas.<br />

Así, al igual que en el caso de los programas del nivel precedente, los correspondientes al<br />

Tercer Año Medio incluyen numerosas actividades y ejemplos de trabajo con alumnos y<br />

alumnas, consistentes en experiencias concretas, realizables e íntimamente ligadas al logro<br />

de los aprendizajes esperados. Su multiplicidad busca enriquecer y abrir posibilidades, no<br />

recargar ni rigidizar; en múltiples puntos requieren que la profesora o el profesor discierna<br />

y opte por lo que es más adecuado al contexto, momento y características de sus alumnos y<br />

alumnas.<br />

Los nuevos programas son una invitación a los docentes de Tercer Año Medio para ejecutar<br />

una nueva obra, que sin su concurso no es realizable. Estos programas demandan cambios<br />

importantes en las prácticas docentes. Ello constituye un desafío grande, de preparación y<br />

estudio, de fe en la vocación formadora, y de rigor en la gradual puesta en práctica de lo<br />

nuevo. Lo que importa en el momento inicial es la aceptación del desafío y la confianza en<br />

los resultados del trabajo hecho con cariño y profesionalismo.<br />

MARIANA AYLWIN OYARZUN<br />

Ministra de Educación


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Presentación 9<br />

Características del programa 10<br />

Objetivos Fundamentales 12<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios 13<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa 18<br />

Aprendizajes esperados anuales 20<br />

Actividades genéricas 22<br />

Orientaciones metodológicas 32<br />

Construcción de las unidades 40<br />

Especificaciones para la construcción de unidades 44<br />

Anexo 1: Módulos para la construcción de unidades 46<br />

Anexo 2: Lista de palabras de uso más frecuente 123<br />

Anexo 3: Nociones y ejemplos de exponentes lingüísticos Tercer Año Medio 127<br />

Anexo 4: Otros ejemplos de actividades genéricas 129<br />

Anexo 5: Ejemplos de elementos cognados 135<br />

Anexo 6: a) Lista de verbos irregulares 139<br />

b) Ejemplos de locuciones verbales 140<br />

Anexo 7: Glosario de terminología y abreviaturas utilizadas 141<br />

Bibliografía<br />

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

143<br />

Primer a Cuarto Año Medio 145<br />

7


8 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación 9<br />

Presentación<br />

EL PROGRAMA DEL SUBSECTOR Idioma Extranjero<br />

invita al profesor y a la profesora a<br />

poner en práctica los lineamientos del marco<br />

curricular y a utilizar el inglés como medio<br />

de comunicación y acceso a la información<br />

proveniente de distintos campos disciplinarios<br />

y actividades socio-culturales y productivas.<br />

Los OF-CMO establecidos en el marco<br />

curricular se expresan y concretan en los<br />

Aprendizajes esperados, metas a alcanzar por<br />

todos los alumnos y alumnas al término del<br />

año escolar. El programa de Tercer Año de<br />

Educación Media requiere que el alumnado<br />

comprenda e interprete textos orales y escritos<br />

auténticos y resuelva nuevas situaciones<br />

de comunicación. Para ello es necesario que<br />

el profesorado implemente las Actividades<br />

genéricas, pasos del proceso de desarrollo de<br />

habilidades, que permiten la comprensión y<br />

producción de textos de mayor complejidad<br />

y extensión.<br />

El marco curricular establece para el<br />

desarrollo de las habilidades de comprensión,<br />

la inclusión de una variedad de textos<br />

auténticos cuyo contenido temático deberá<br />

estar relacionado, de preferencia, con los<br />

distintos campos disciplinarios de la educación.<br />

En consecuencia, este programa contiene<br />

indicaciones metodológicas y módulos<br />

ejemplificatorios diferenciados para la<br />

educación Humanístico-Científica (Inglés<br />

para propósitos académicos) y Técnico-Profesional<br />

(Inglés para propósitos vocacionales).<br />

En los módulos se incluyen los textotipo<br />

de mayor interés para el alumnado que<br />

pertenece a cada modalidad.<br />

La diversidad de textos-tipo, así como<br />

la adecuada selección temática que el profesor<br />

o la profesora realice, serán fundamentales<br />

para el logro de los objetivos léxico y<br />

valórico y harán posible la integración de los<br />

OFT. El objetivo léxico propone 1600 términos<br />

como meta. Los 300 términos que se<br />

agregan a los 1300 de Segundo Año Medio<br />

corresponden a un reconocimiento pasivo de<br />

los contenidos léxicos de los textos que se<br />

elijan. El respeto frente a la diversidad, la<br />

igualdad de derechos y el interés por la información<br />

nueva son metas que el objetivo<br />

valórico se propone para este año.


10<br />

Características del programa<br />

El programa incluye los Objetivos Fundamentales<br />

y los Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

establecidos en el marco curricular.<br />

Plantea los aprendizajes esperados y las actividades<br />

genéricas correspondientes. Proporciona<br />

las orientaciones metodológicas y<br />

de evaluación necesarias para desarrollar y<br />

evaluar las habilidades de comprensión y producción<br />

a un nivel de mayor complejidad y<br />

lograr los objetivos léxico y valórico. De igual<br />

forma, entrega indicaciones para la construcción<br />

de unidades de enseñanza y anexos que<br />

incluyen módulos ejemplificatorios y material<br />

de consulta y referencia para el profesorado.<br />

El programa está concebido como un<br />

instrumento flexible de apoyo al docente en<br />

su trabajo en la sala de clases y se articula en<br />

torno a un núcleo central común para las modalidades<br />

científico-humanista (H.C) y técnico<br />

profesional (T.P). Las necesarias diferencias<br />

entre ambas modalidades se reflejan<br />

en la selección de los textos-tipo y de las situaciones<br />

comunicativas que se presentan en<br />

los módulos ejemplificatorios. En este núcleo<br />

central se enfatiza el desarrollo de habilidades<br />

y el uso de la lengua como instrumento<br />

de acceso a la información y la cultura,<br />

por lo cual la gramática no es el principio<br />

organizador de los contenidos del programa,<br />

ni el objeto central de la evaluación, sino que<br />

un medio para facilitar la comprensión y la<br />

comunicación.<br />

El Programa de Tercer Año Medio tiene<br />

diferencias sustantivas con aquellos de 1º<br />

y 2º Medio al requerir que el profesorado<br />

utilice sólo textos auténticos para desarro-<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

llar las habilidades. En este enfoque se concibe<br />

la lengua extranjera como un instrumento<br />

de acceso a la información y a la cultura,<br />

por lo que es primordial exponer al alumno<br />

y la alumna a textos reales, no manipulados<br />

con propósitos pedagógicos. Esta exigencia<br />

conlleva dos tipos de dificultad: el acceso y<br />

búsqueda de materiales auténticos pertinentes<br />

y la forma de trabajarlos en el aula. En<br />

las orientaciones metodológicas y módulos<br />

ejemplificatorios se encuentran sugerencias<br />

y recomendaciones de cómo trabajar los textos<br />

auténticos, especialmente aquellos que se<br />

incorporan en este año. Como una manera<br />

de facilitar el trabajo del docente se incluye<br />

un listado de posibles fuentes de extracción<br />

de textos auténticos en las referencias bibliográficas.<br />

Los tipos de textos que se agregan a los<br />

ya sugeridos en 1º y 2º Medio, son<br />

mayoritariamente representativos del mundo<br />

académico y del mundo laboral. También<br />

se incluyen los textos representativos de lo<br />

estudiantil, dando especial relevancia a los<br />

mensajes electrónicos y a los textos que informan<br />

acerca de actividades socio-culturales<br />

y recreativas. El profesor o profesora, de<br />

acuerdo a la modalidad de su establecimiento<br />

(H.C. o T.P.), podrá darle mayor énfasis<br />

en la selección de sus textos a cada uno de<br />

los tres ámbitos. Se sugiere para H.C. elegir<br />

un 40% de aquellos correspondientes al ámbito<br />

juvenil; 40% para aquellos del mundo<br />

académico (culturales, políticos, económicos,<br />

literarios) y un 20 % de aquellos del mundo<br />

laboral, por ejemplo, cartas, memos, correo


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación 11<br />

electrónico y comunicaciones telefónicas pertinentes.<br />

En el caso de la modalidad T.P. se<br />

sugiere disminuir a un 20% aquellos textos<br />

del mundo académico y aumentar a un 40%<br />

aquellos del mundo laboral pertinentes a ese<br />

sector.<br />

La selección de los contenidos<br />

lingüísticos a tratar está regida por los tipos<br />

de texto y sus temáticas, por lo cual no hay<br />

un orden preestablecido. Serán los profesores<br />

y profesoras quienes los ordenarán de<br />

acuerdo a las características discursivas,<br />

lingüísticas y temáticas de los textos seleccionados.<br />

El objetivo valórico es parte inherente<br />

de los contenidos temáticos. El profesor o<br />

profesora integrará este objetivo en la planificación<br />

de sus clases, haciendo los énfasis<br />

correspondientes. De igual manera deberá establecer<br />

las relaciones correspondientes con<br />

los Objetivos Fundamentales Transversales<br />

(OFT) (ver sugerencias en módulos).<br />

Dado que el docente de lengua extranjera<br />

trabaja con clases numerosas, este programa<br />

dedica especial atención al desarrollo<br />

de actividades de grupo en los módulos<br />

ejemplificatorios. De igual manera, proporciona<br />

indicaciones sobre la evaluación como<br />

proceso, sugiere actividades y técnicas acordes.


12<br />

Objetivos Fundamentales<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

1. Comprender textos escritos auténticos de longitud creciente; extraer información<br />

general y específica; deducir el sentido y significado de textos<br />

de naturaleza y propósitos comunicativos variados, por medio de indicios<br />

contextuales; sacar conclusiones y hacer relaciones que permitan interpretar<br />

o resumir el mensaje en el idioma extranjero o en castellano.<br />

2. Comprender globalmente una variedad de textos orales, auténticos, emitidos<br />

a una velocidad normal por hablantes o multimedia; identificar las<br />

relaciones entre las ideas; sacar conclusiones y demostrar comprensión<br />

en castellano si fuera necesario.<br />

3. Desempeñarse en situaciones de comunicación emitiendo mensajes orales<br />

y/o escritos simples y comprensibles para el interlocutor/receptor; solicitar,<br />

entregar e intercambiar información; demostrar comprensión; usar<br />

distintas intenciones comunicativas.<br />

4. Reconocer y manejar un léxico de aproximadamente 1600 términos que incluye<br />

las 1300 palabras de Segundo Año Medio.<br />

5. Desarrollar una actitud positiva hacia la lectura, respeto por la diversidad<br />

cultural e interés por la información entregada por los textos en idioma<br />

extranjero.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación 13<br />

A. Lingüísticos<br />

Funciones<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

A las ya mencionadas en 2º<br />

Medio se agregan:<br />

• Macrofunciones tales<br />

como: demostración,<br />

persuasión, comparación.<br />

• Microfunciones tales<br />

como:<br />

reconocer y expresar<br />

actitudes personales,<br />

corregir, solicitar ayuda<br />

o consejo, llamar la<br />

atención, reportar,<br />

ejemplificar, enumerar,<br />

resumir.<br />

Elementos morfo-sintácticos<br />

y estructurales tales como:<br />

• Frases preposicionales y<br />

adverbiales, frases relativas,<br />

condicionales y<br />

verbos modales.<br />

Léxicos<br />

• Elementos léxicos que<br />

incluyen las 1.300 palabras<br />

de Segundo Año<br />

Medio y 300 correspondientes<br />

a las nociones que<br />

se agregan y al léxico de<br />

los nuevos campos<br />

semánticos.


14<br />

B. Textos-Tipo<br />

Comprensión lectora<br />

Textos auténticos, de mayor extensión,<br />

complejidad semántica y gramatical, representativos<br />

del mundo laboral y académico y<br />

de actividades socioculturales y recreativas<br />

de interés para los estudiantes.<br />

Por ejemplo:<br />

Mundo estudiantil<br />

Cartas personales<br />

Recetas<br />

Reglamentos<br />

•Diálogos familiares<br />

•Canciones<br />

Juegos<br />

•Mensajes telefónicos (personales)<br />

Notas de humor<br />

Mensajes de correo electrónico<br />

(personales)<br />

Encuestas<br />

Anuncios<br />

Reseñas biográficas<br />

•Videos de interés general<br />

Trípticos de eventos<br />

Instructivos de procesadores de<br />

texto<br />

Comprensión auditiva<br />

Mundo académico<br />

Poemas<br />

Reseñas biográficas<br />

Extractos de textos de estudio o manuales<br />

Relatos<br />

• Reseñas de actividades culturales<br />

• Entrevistas<br />

Informes de experimentos<br />

Avisos especializados<br />

Textos de divulgación científica (noticias,<br />

informes o artículos)<br />

Discursos<br />

• Videos especializados<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Textos breves, emitidos por hablantes<br />

nativos o medios audiovisuales (cassettes o<br />

videos) graduados con criterio de extensión,<br />

complejidad y proximidad a las experiencias<br />

e intereses de los estudiantes.<br />

Por ejemplo:<br />

• Nota: Estos textos son especialmente útiles para el desarrollo de la comprensión auditiva.<br />

Mundo laboral<br />

Memos e instructivos<br />

Cartas comerciales o de<br />

postulación a cargos<br />

Formularios<br />

Folletos<br />

Catálogos<br />

Faxes<br />

•Mensajes telefónicos<br />

Mensajes de correo electrónico del<br />

mundo del trabajo<br />

•Avisos publicitarios<br />

Avisos especializados<br />

Manuales<br />

Textos descriptivos sobre actividades<br />

profesionales o comerciales<br />

(internet)<br />

•Entrevistas grabadas<br />

Paquetes computacionales y planillas<br />

electrónicas


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación 15<br />

C. Habilidades<br />

1. Comprensión lectora: estrategias y<br />

técnicas<br />

• Predicción del contenido informacional y<br />

del propósito comunicativo de diferentes<br />

tipos de textos tales como: folletos, catálogos,<br />

cartas comerciales, softwares<br />

computacionales, faxes, avisos, recurriendo<br />

a conocimientos previos y, según sea<br />

el caso, a la diagramación textual o elementos<br />

sintácticos y léxicos de, por ejemplo,<br />

índices o tablas de materia.<br />

• Localización para identificar: a) el fenómeno,<br />

proceso o evento descrito o narrado<br />

y sus redes de relaciones semánticas.<br />

Por ejemplo, las nociones de comparación,<br />

inclusión, finalidad. Y b) los elementos<br />

lingüísticos que marcan relaciones entre<br />

partes de un texto, por ejemplo, los marcadores<br />

de causa-efecto, de condición-resultado<br />

y generalización-excepción.<br />

• Discriminación para el reconocimiento de<br />

información principal y complementaria<br />

diferenciando el valor comunicativo de<br />

unidades sintácticas léxicas y textuales de<br />

mayor extensión y complejidad, tales<br />

como: oraciones principales y subordinadas;<br />

sustantivo principal y sus<br />

•<br />

modificativos en frases nominales complejas;<br />

fórmulas introductorias de párrafos:<br />

finalidad, comparación, síntesis y<br />

conclusión, usando la traducción si fuera<br />

necesario.<br />

Inferencia para distinguir entre hechos y<br />

opiniones, entre condiciones y resultados<br />

y entre causas y efectos, recurriendo por<br />

ejemplo, al valor comunicativo de los verbos,<br />

de sus expresiones equivalentes o de<br />

los ilativos.<br />

• Búsqueda del significado de términos técnicos<br />

en distintos ámbitos temáticos para<br />

constituir los glosarios de referencia por<br />

especialidad.<br />

• Aplicación de estrategias de síntesis y de<br />

técnicas de transferencia de información<br />

para demostrar comprensión de textos de<br />

especialidad y realizar tareas ad-hoc.<br />

2. Comprensión auditiva: estrategias y<br />

técnicas<br />

• Predicción recurriendo a conocimientos<br />

previos, claves no verbales, gestos, entonación<br />

etc. para sugerir de qué trata el texto,<br />

de qué medio proviene y a quién va<br />

dirigido.<br />

• Localización de palabras o frases claves u<br />

otros indicadores para extraer la información<br />

de carácter general y los detalles específicos<br />

en un texto, a través de audiciones<br />

parciales reiteradas.<br />

• Discriminación para el reconocimiento de<br />

los distintos tipos de mensaje y características<br />

de la situación comunicativa, en<br />

secuencias de mensajes grabados breves.<br />

• Inferencia para deducir las relaciones entre<br />

los participantes de un diálogo a partir<br />

de fórmulas de saludo y patrones de<br />

entonación; y considerando pausas y términos<br />

claves que marcan la organización<br />

de las partes en textos sin diálogos.<br />

• Síntesis en castellano del contenido informativo<br />

del mensaje.


16<br />

3. Expresión oral<br />

• Formulación de preguntas y respuestas<br />

sustituyendo palabras y frases, con pronunciación<br />

y entonación inteligible.<br />

• Participación en intercambios orales, aplicando<br />

modelos conocidos y estrategias<br />

para enfrentar lo imprevisto en una situación<br />

comunicativa.<br />

• Participación en conversaciones, dando y<br />

solicitando información, manifestando<br />

opiniones y expresando puntos de vista,<br />

con pronunciación y entonación inteligible.<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

4. Expresión escrita<br />

• Elaboración de tablas, gráficos esquemas,<br />

etc., para demostrar comprensión lectora<br />

y auditiva.<br />

• Redacción de párrafos de tres o cuatro<br />

oraciones, gramaticalmente correctos y<br />

comunicativamente apropiados, por ejemplo,<br />

solicitando o entregando información,<br />

expresando opiniones o puntos de<br />

vista en respuesta a textos escritos, orales<br />

y visuales.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación 17


18<br />

Objetivos Fundamentales Transversales y<br />

su presencia en el programa<br />

LOS OBJETIVOS F UNDAMENTALES transversales<br />

(OFT) definen finalidades generales de la<br />

educación referidas al desarrollo personal y<br />

la formación ética e intelectual de alumnos y<br />

alumnas. Su realización trasciende a un sector<br />

o subsector específico del currículum y<br />

tiene lugar en múltiples ámbitos o dimensiones<br />

de la experiencia educativa, que son<br />

responsabilidad del conjunto de la institución<br />

escolar, incluyendo, entre otros, el proyecto<br />

educativo y el tipo de disciplina que<br />

caracteriza a cada establecimiento, los estilos<br />

y tipos de prácticas docentes, las actividades<br />

ceremoniales y el ejemplo cotidiano de<br />

profesores y profesoras, administrativos y los<br />

propios estudiantes. Sin embargo, el ámbito<br />

privilegiado de realización de los OFT se<br />

encuentra en los contextos y actividades de<br />

aprendizaje que organiza cada sector y<br />

subsector, en función del logro de los aprendizajes<br />

esperados de cada una de sus unidades.<br />

Desde la perspectiva señalada, cada sector<br />

o subsector de aprendizaje, en su propósito<br />

de contribuir a la formación para la vida,<br />

conjuga en un todo integrado e indisoluble<br />

el desarrollo intelectual con la formación ético-social<br />

de alumnos y alumnas. De esta forma<br />

se busca superar la separación que en ocasiones<br />

se establece entre la dimensión<br />

formativa y la instructiva. Los programas<br />

están construidos sobre la base de contenidos<br />

programáticos significativos que tienen<br />

una carga formativa muy importante, ya que<br />

en el proceso de adquisición de estos conocimientos<br />

y habilidades los estudiantes establecen<br />

jerarquías valóricas, formulan juicios<br />

morales, asumen posturas éticas y desarrollan<br />

compromisos sociales.<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Los Objetivos Fundamentales Transversales<br />

definidos en el marco curricular nacional<br />

(Decreto N°1220) corresponden a una<br />

explicitación ordenada de los propósitos<br />

formativos de la Educación Media en cuatro<br />

ámbitos: Crecimiento y Autoafirmación Personal,<br />

Desarrollo del Pensamiento, Formación<br />

Etica, Persona y Entorno; su realización,<br />

como se dijo, es responsabilidad de la institución<br />

escolar y la experiencia de aprendizaje<br />

y de vida que ésta ofrece en su conjunto a<br />

alumnos y alumnas. Desde la perspectiva de<br />

cada sector y subsector, esto significa que no<br />

hay límites respecto a qué OFT trabajar en<br />

el contexto específico de cada disciplina; las<br />

posibilidades formativas de todo contenido<br />

conceptual o actividad debieran considerarse<br />

abiertas a cualquier aspecto o dimensión<br />

de los OFT.<br />

Junto a lo señalado, es necesario destacar<br />

que hay una relación de afinidad y consistencia<br />

en términos de objeto temático, preguntas<br />

o problemas, entre cada sector y<br />

subsector, por un lado, y determinados OFT,<br />

por otro. El presente programa de estudio ha<br />

sido definido incluyendo (‘verticalizando’),<br />

los objetivos transversales más afines con su<br />

objeto, los que han sido incorporados tanto<br />

a sus objetivos y contenidos, como a sus<br />

metodologías, actividades y sugerencias de<br />

evaluación. De este modo, los conceptos (o<br />

conocimientos), habilidades y actitudes que<br />

este programa se propone trabajar integran explícitamente<br />

gran parte de los OFT definidos<br />

en el marco curricular de la Educación Media.<br />

El Programa de Inglés de Tercer Año<br />

Medio refuerza algunos OFT que tuvieron presencia<br />

y oportunidad de desarrollo durante el


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación 19<br />

Primer y Segundo Año Medio y adicionan<br />

otros propios de las nuevas unidades.<br />

• El OFT definido como el interés y capacidad<br />

de conocer la realidad y utilizar el conocimiento<br />

y la información, del ámbito<br />

Crecimiento y Autoafirmación Personal. En un<br />

medio ambiente de trabajo y socio-cultural<br />

donde los mensajes en inglés tienen creciente<br />

presencia, la comprensión de esta lengua<br />

extranjera expande en forma importante las<br />

posibilidades de conocer la realidad, utilizar<br />

información e interesarse por ello.<br />

• Los OFT del ámbito Desarrollo del Pensamiento<br />

relativos al desarrollo de las habilidades<br />

de interpretación, análisis y síntesis,<br />

y el conjunto de habilidades<br />

comunicativas.<br />

• Los OFT del ámbito Formación Ética, relativos<br />

al respeto y valoración de modos<br />

de ser, pensar y valorar de otras culturas,<br />

y el cuestionamiento de estereotipos, discriminaciones<br />

y mitos que se construyen<br />

respecto de las mismas.<br />

• Los OFT del ámbito Persona y su Entorno<br />

referidos a hábitos de trabajo: aplicación<br />

de criterios de sentido, calidad, productividad,<br />

responsabilidad y actitudes<br />

respecto al mismo: perseverancia, rigor,<br />

creatividad. El programa en su conjunto<br />

ofrece una oportunidad especial de trabajo<br />

formativo respecto al OFT sobre la<br />

comprensión de la tensión y complementariedad<br />

que existe entre el conocimiento,<br />

valoración y celebración de las raíces<br />

e identidad nacional, y la valoración de la<br />

apertura al mundo y otras culturas, intrínseca<br />

a las realidades de un mundo crecientemente<br />

globalizado e interdependiente.<br />

• Especial preocupación existe por el uso de<br />

los textos que se transmiten vía internet<br />

y medios electrónicos.<br />

Junto a lo señalado, el programa, a través de<br />

las sugerencias al docente que explicita, invita<br />

a prácticas pedagógicas que realizan los<br />

valores y orientaciones éticas de los OFT, así<br />

como sus definiciones sobre habilidades intelectuales<br />

y comunicativas.<br />

Además, el programa se hace cargo de<br />

los OFT de Informática incorporando en<br />

diversas actividades y tareas la búsqueda de<br />

información a través de redes de comunicación<br />

y empleo de software.


20<br />

Aprendizajes esperados anuales<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

El logro de los aprendizajes esperados para el año requiere de la exposición reiterada a textos<br />

orales y escritos auténticos, de temáticas variadas y pertinentes, correspondientes a los tipos<br />

de textos sugeridos que presentan una mayor complejidad conceptual y lingüística dentro de<br />

una familiaridad temática. El éxito del proceso de aprendizaje también dependerá del adecuado<br />

reconocimiento de las características de los discursos y de sus patrones de organización<br />

textual.<br />

El programa de Formación General de Tercer Año Medio contempla tres horas semanales<br />

para la asignatura. A continuación se establecen los aprendizajes esperados anuales.<br />

Habilidad Aprendizajes esperados anuales<br />

Comprensión lectora<br />

Comprensión auditiva<br />

Al término del año escolar el alumno o alumna:<br />

1. Demuestra comprensión global y detallada de la información en textos<br />

escritos auténticos, de complejidad conceptual y lingüística mayor,<br />

de una extensión que no supere 3 páginas, respondiendo preguntas<br />

o resolviendo tareas en forma oral y escrita, en inglés o castellano<br />

de acuerdo a la complejidad temática o dificultad lingüística<br />

del texto.<br />

2. Aplica estrategias y técnicas apropiadas para:<br />

a) localizar la información pertinente,<br />

b) establecer relaciones espacio-temporales y lógicas (causa-efecto;<br />

condición-resultado),<br />

c) sintetizar la información más relevante y<br />

d) extraer conclusiones.<br />

3. Utiliza la organización del texto, los indicios contextuales y las claves<br />

lingüísticas para reconocer o inferir la función comunicativa de<br />

textos complementarios de su interés, de naturaleza variada y de<br />

mayor complejidad.<br />

4. Demuestra comprensión global y/o detallada de una variedad de textos<br />

orales auténticos, de una duración no mayor a tres minutos:<br />

• realizando acciones que demuestren su comprensión de intercambios<br />

o de instrucciones, descripciones o narraciones;<br />

• identificando o describiendo los participantes y/o sus relaciones, el<br />

contenido de conversaciones telefónicas, entrevistas o noticias;<br />

• ordenando intercambios u oraciones en su secuencia lógica;<br />

• relacionando el contenido del mensaje con situaciones de la vida real;<br />

• sugiriendo o dando ejemplos de aplicaciones concretas.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación 21<br />

Producción oral<br />

Producción escrita<br />

Objetivo<br />

Léxico<br />

Valórico<br />

5. Aplica estrategias y técnicas apropiadas para:<br />

a) comprender el mensaje,<br />

b) reconocer el medio informativo,<br />

c) identificar la función comunicativa en textos orales de diferente<br />

tipo, emitidos a velocidad normal por hablantes o multimedia,<br />

de una duración no mayor a 3 minutos.<br />

6. Recurre a los conocimientos temáticos y lingüísticos, a los patrones<br />

sintácticos y de entonación y aplica estrategias para interpretar literal<br />

o inferencialmente los discursos orales.<br />

7. Participa en intercambios orales controlados o espontáneos en la lengua<br />

extranjera solicitando o dando información, ejemplificando, enumerando,<br />

expresando preferencias, emitiendo opiniones, solicitando<br />

ayuda o consejo, y/o interpelando a su interlocutor con propiedad.<br />

Prepara y expone, de acuerdo a modelos dados por el docente, informes<br />

breves de textos trabajados en clase.<br />

8. Produce textos breves coherentes de no más de 6 oraciones en respuesta<br />

a tareas de localización, reporte y síntesis de la información.<br />

Completa formatos de cartas y avisos comerciales, escribe mensajes<br />

para correo electrónico, y/o faxes, usando de preferencia herramientas<br />

computacionales.<br />

Prepara, siguiendo modelos proporcionados por el profesor o profesora,<br />

una breve síntesis del contenido informativo de proyectos realizados.<br />

Aprendizajes esperados anuales<br />

Al término del año escolar el alumno o alumna:<br />

9. Reconoce un léxico general y especializado de hasta 1.600 palabras, en<br />

una variedad de textos auténticos de temáticas diversas, para resolver<br />

problemas de comprensión auditiva y lectora y es capaz de reutilizar<br />

términos o expresiones claves en nuevas situaciones comunicativas y en<br />

la construcción de glosarios de términos especializados.<br />

10.Valora la información adquirida a través de la lengua extranjera, estableciendo<br />

relaciones con otras disciplinas del currículo o con su<br />

entorno. Aprecia la riqueza expresiva del lenguaje como medio de<br />

caracterización de situaciones o de transmisión de ideas, sentimientos,<br />

apreciaciones, opiniones o valores y responde positivamente a<br />

la diversidad cultural respetando sus manifestaciones.


22 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Actividades genéricas<br />

El aprendizaje de una lengua extranjera es un proceso continuo durante el cual el alumno o<br />

alumna tiene que adquirir competencias para el desarrollo de las habilidades. Estas se adquieren<br />

realizando actividades esenciales que constituyen parte integral del proceso. Estas actividades<br />

son incluyentes y constituyen el centro organizador de una serie de ejemplos, de complejidad<br />

creciente, de los cuales el profesor o la profesora seleccionará el número necesario<br />

para el logro de los aprendizajes esperados. Para que el aprendizaje sea efectivo en el tiempo,<br />

las actividades tienen que ser ejercitadas sistemáticamente, de manera reiterada, mediante ejemplos<br />

variados y aplicadas a los textos seleccionados. Las actividades genéricas que se incluyeron<br />

en el programa de 2º Medio seguirán siendo aplicadas en forma sistemática, pero con<br />

grados de complejidad y profundización crecientes de acuerdo a las características de los textos<br />

seleccionados. Para referencia se incluyen en el Anexo 4.<br />

A continuación se proporciona un listado graduado de aquellas actividades especialmente<br />

relevantes para el trabajo con los nuevos tipos de texto que se incorporan en Tercero Año<br />

Medio y se señalan ejemplos de ellas.<br />

Comprensión lectora<br />

ETAPA DE PRE-LECTURA<br />

Predice el contenido informativo<br />

de catálogos, manuales,<br />

prospectos, folletos, avisos,<br />

cartas comerciales, programas y<br />

paquetes computacionales.<br />

* Revisar listado de otros<br />

ejemplos de actividades<br />

en Anexo 4.<br />

EJEMPLOS*<br />

• Usando pistas textuales (título, diagramación, tipografía,<br />

ilustraciones).<br />

• Destacando los sub-títulos con diferentes colores según<br />

contenido.<br />

• Traduciendo los sub-títulos.<br />

• Rotulando las ilustraciones.<br />

• Numerando los párrafos (u oraciones).<br />

• Interpretando estímulos visuales o gráficos y/o explicaciones<br />

dadas por el profesor o profesora.<br />

• Recurriendo a conocimientos previos sobre el tema.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

ETAPA DE PRE-LECTURA<br />

Predice el contenido informativo<br />

de informes o artículos de<br />

divulgación científica y tecnológica.<br />

Predice el contenido informativo<br />

de noticias y reseñas de<br />

actividades culturales o<br />

trípticos de eventos.<br />

Predice el contenido informativo<br />

de mensajes electrónicos<br />

(e-mail), avisos publicitarios o<br />

especializados.<br />

ETAPA DE LECTURA<br />

Identifica el tipo de texto:<br />

catálogos, manuales, prospectos,<br />

folletos, avisos, cartas<br />

comerciales, programas y<br />

paquetes computacionales.<br />

Identifica el tipo de texto:<br />

informes noticiosos o artículos<br />

de divulgación científica y<br />

tecnológica.<br />

* Revisar listado de otros<br />

ejemplos de actividades<br />

en Anexo 4.<br />

EJEMPLOS*<br />

• Usando pistas textuales (título y medio informativo).<br />

• Interpretando palabras claves.<br />

• Respondiendo preguntas.<br />

• Utilizando conocimientos previos.<br />

• Interpretando estímulos visuales o auditivos.<br />

• Participando en “lluvia de ideas”.<br />

• Interpretando estímulos visuales o gráficos (ilustraciones,<br />

diagramación, formato).<br />

• Identificando la sección en el medio de comunicación.<br />

• Identificando palabras claves.<br />

• Respondiendo preguntas usando conocimientos<br />

previos.<br />

• Asociando ilustraciones con términos claves.<br />

• Recurriendo a la diagramación y rótulos.<br />

• Identificando el emisor y el tema.<br />

• Destacando con colores los distintos encabezados.<br />

EJEMPLOS*<br />

• Reconociendo elementos visuales o gráficos.<br />

• Reconociendo la organización textual y las características<br />

del discurso.<br />

• Dando en castellano una versión equivalente de los<br />

títulos y sub-títulos.<br />

• Seleccionando de una lista que contenga tipos de<br />

texto aquel que corresponda.<br />

23<br />

• Reconociendo el medio de publicación, periódico o<br />

revista, señalando la fuente del texto.<br />

• Recurriendo a la diagramación y extensión del texto.


24 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

ETAPA DE LECTURA<br />

Identifica el tipo de actividad<br />

cultural en noticias y reseñas<br />

culturales o trípticos de eventos.<br />

Localiza el propósito del<br />

mensaje en los diversos tipos<br />

de texto.<br />

Clasifica en categorías predeterminadas<br />

la información<br />

más relevante y/o específica de<br />

diversos tipos de texto.<br />

Jerarquiza la información en<br />

textos expositivos.<br />

* Revisar listado de otros<br />

ejemplos de actividades<br />

en Anexo 4.<br />

EJEMPLOS *<br />

• Diferenciando entre expresiones artísticas: plásticas,<br />

musicales, cinematográficas y teatrales.<br />

• Pareando una ilustración representativa con sus<br />

textos correspondientes.<br />

• Rotulando en Inglés, según corresponda, cada texto<br />

según su rubro.<br />

• Reconociendo instrucciones de uso, medidas de<br />

seguridad y advertencias en catálogos, manuales,<br />

prospectos, folletos y paquetes computacionales.<br />

• Diferenciando entre solicitud de información,<br />

ofrecimiento de productos o servicios, reclamos, etc.<br />

en cartas comerciales.<br />

• Reconociendo la naturaleza y el propósito de un<br />

aviso especializado.<br />

• Recurriendo a elementos visuales y sus notas explicativas,<br />

a elementos tipográficos, viñetas, titulares o<br />

encabezados, en informes noticiosos y artículos de<br />

divulgación.<br />

• Subrayando con diferentes colores.<br />

• Completando en castellano una tabla.<br />

• Copiando del texto la información correspondiente a<br />

las categorías solicitadas.<br />

• Rotulando secciones en catálogos, manuales, prospectos,<br />

folletos, avisos, cartas comerciales, programas y<br />

paquetes computacionales.<br />

• Ordenando contenidos y/o párrafos.<br />

• Completando o haciendo diagramas o esquemas representativos<br />

de la información contenida en descripciones,<br />

informes o cartas comerciales.<br />

• Discriminando entre información principal y complementaria<br />

subrayando o encerrando en un círculo.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

ETAPA DE POST-LECTURA<br />

Sintetiza la información de los<br />

distintos tipos de texto.<br />

Relaciona el aspecto valórico<br />

de los mensajes con la realidad<br />

y reflexiona sobre su relevancia<br />

en lo personal, social y cultural.<br />

Relaciona la información de los diferentes<br />

tipos de texto con la realidad<br />

y sus intereses particulares.<br />

* Revisar listado de otros<br />

ejemplos de actividades<br />

en Anexo 4.<br />

EJEMPLOS*<br />

• Haciendo esquemas, diagramas, mapas conceptuales<br />

y/o organigramas.<br />

• Escribiendo un resumen guiado en inglés o libre en<br />

castellano.<br />

• Subrayando elementos lingüísticos representativos<br />

de valores en las biografías, discursos o versiones<br />

escritas de canciones o poemas (por ejemplo, amor,<br />

solidaridad, fe, igualdad, búsqueda de la verdad, etc.).<br />

• Subrayando palabras o expresiones que denoten<br />

actitudes sexistas y discutiendo, en castellano, el<br />

valor que se le asigna en el texto. Escribiendo la<br />

moraleja de un texto dado en castellano.<br />

• Realizando afiches alusivos o redactando slogans<br />

apropiados para promover actividades culturales o<br />

actitudes anti-discriminatorias.<br />

• Participando en debates que confronten distintas<br />

posiciones presentadas en textos expositivos, en<br />

castellano.<br />

• Identificando posibles usuarios o áreas de aplicación<br />

de la información transmitida por prospectos,<br />

catálogos, folletos, paquetes computacionales,<br />

periódicos o revistas.<br />

• Señalando las ventajas y desventajas de aparatos,<br />

instrumentos, productos, descubrimientos científicos<br />

e innovaciones tecnológicas.<br />

• Conectando su contenido temático con otras disciplinas<br />

del currículum.<br />

• Complementando la información con materiales<br />

adicionales para formar un dossier de lectura extensiva<br />

complementaria.<br />

25


26 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

ETAPA DE POST-LECTURA<br />

Refuerza aspectos discursivos,<br />

morfo-sintácticos y léxicos<br />

propios de cada tipo de texto.<br />

Aplica sus conocimientos<br />

lingüísticos.<br />

* Revisar listado de otros<br />

ejemplos de actividades<br />

en Anexo 4.<br />

EJEMPLOS*<br />

• Subrayando el uso de formas reducidas en titulares y<br />

encabezados de periódicos, revistas o mensajes<br />

electrónicos y dando sus equivalentes en castellano.<br />

• Encerrando en un círculo fórmulas de introducción<br />

o presentación y de despedida en cartas comerciales.<br />

• Subrayando expresiones verbales, por ejemplo: voz<br />

pasiva y formas impersonales en descripciones;<br />

formas imperativas y verbos modales en catálogos,<br />

prospectos y folletos; tiempo pasado y perfecto en<br />

informes noticiosos.<br />

• Ordenando los componentes de frases nominales o<br />

de oraciones complejas que contengan frases<br />

preposicionales, adverbiales y relativas.<br />

• Subrayando con distintos colores marcadores de<br />

causa/efecto, condición/resultado, anterioridad/<br />

posterioridad en instrucciones, descripciones y<br />

narraciones.<br />

• Introduciendo elementos de cohesión y coherencia<br />

en un párrafo o texto incompleto.<br />

• Dando una versión apropiada en Castellano de<br />

nominales complejos.<br />

• Resolviendo ejercicios de completación en párrafos<br />

(gap exercises, cloze) con léxico temático.<br />

• Redactando oraciones que utilicen apropiadamente<br />

el léxico fundamental.<br />

• Construyendo familias de palabras, agregando afijos<br />

a un término base.<br />

• Haciendo glosarios temáticos propios a cada especialidad.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Comprensión auditiva<br />

ETAPA DE PRE-AUDICIÓN<br />

Predice el contenido informativo<br />

y formula hipótesis acerca<br />

del desarrollo temático de<br />

diferentes mensajes: conversaciones<br />

telefónicas e información<br />

contenida en videos, entrevistas<br />

y avisos publicitarios.<br />

ETAPA DE AUDICIÓN<br />

Valida hipótesis temática después<br />

de la primera audición.<br />

Identifica el tipo de emisión y de<br />

mensaje.<br />

Identifica el tema central en<br />

mensajes de distinto tipo y discrimina<br />

entre información principal<br />

y complementaria.<br />

* Revisar listado de otros<br />

ejemplos de actividades<br />

en Anexo 4.<br />

EJEMPLOS*<br />

• Utilizando ilustraciones, fórmulas o palabras claves<br />

presentadas por el profesor o la profesora y<br />

asociándolas con posibles situaciones comunicativas.<br />

• Reconociendo el significado en el contexto de<br />

ítemes léxicos claves dados por el docente.<br />

• Leyendo un trozo preparatorio entregado por el<br />

profesor o profesora.<br />

EJEMPLOS*<br />

• Escuchando los primeros 30 segundos de una<br />

grabación o viendo un minuto de un video.<br />

• Reconociendo la estructura pregunta-respuesta de<br />

las entrevistas o de las conversaciones telefónicas.<br />

• Diferenciando entre una entrevista y una conversación<br />

telefónica; distinguiendo entre avisos, juegos,<br />

jingles y mensajes grabados.<br />

• Respondiendo oralmente o por escrito con una o<br />

dos palabras preguntas de carácter general.<br />

• Identificando con tics en un listado: nombres,<br />

fechas, lugares, cargos, tópicos, según corresponda.<br />

• Completando oraciones, diagramas, tablas o ilustraciones.<br />

• Respondiendo un cuestionario acerca de las características<br />

que mejor describen a) al personaje entrevistado,<br />

b) el cargo que se ofrece y c) el producto que<br />

se publicita.<br />

• Completando una tabla con la información entregada<br />

o solicitada en una conversación telefónica.<br />

27


28 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

ETAPA DE AUDICIÓN<br />

Organiza el contenido informativo<br />

de un texto oral.<br />

Interpreta el mensaje.<br />

ETAPA DE POST-AUDICIÓN<br />

Sintetiza los aspectos relevantes<br />

del mensaje.<br />

Relaciona el aspecto valórico<br />

de los mensajes con la realidad<br />

y reflexiona sobre su relevancia<br />

en lo personal, social y cultural.<br />

Relaciona el tema con sus<br />

intereses.<br />

* Revisar listado de otros<br />

ejemplos de actividades<br />

en Anexo 4.<br />

EJEMPLOS*<br />

• Ordenando, secuenciando, o clasificando, según<br />

instrucciones, el contenido informativo.<br />

• Rotulando o completando diagramas e ilustraciones.<br />

• Pareando oraciones representativas del mensaje oral,<br />

con ilustraciones u oraciones con listados de situaciones<br />

comunicativas.<br />

• Realizando las acciones correspondientes.<br />

• Haciendo ilustraciones representativas.<br />

EJEMPLOS*<br />

• Rellenando en inglés los espacios predeterminados<br />

de la versión escrita de una conversación telefónica.<br />

• Señalando las características principales del cargo o<br />

producto ofrecido en un aviso.<br />

• Haciendo una ilustración o caricatura de los personajes<br />

o situación en una entrevista.<br />

• Resumiendo en castellano el contenido informativo<br />

de un video o entrevista.<br />

• Seleccionando, de un conjunto de oraciones presentadas<br />

por el profesor o profesora, aquellas más<br />

representativas del mensaje contenido en canciones,<br />

poemas, entrevistas y/o discursos.<br />

• Tomando posiciones frente a aspectos controvertidos<br />

de textos trabajados en clase (debates, mesas<br />

redondas, exposiciones) en castellano.<br />

• Buscando mayor información sobre los temas o el<br />

personaje entrevistado.<br />

• Utilizando la información en proyectos de otras<br />

disciplinas.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

ETAPA DE POST-AUDICIÓN<br />

Refuerza elementos<br />

morfosintácticos y léxicos<br />

propios del discurso oral.<br />

Expresión oral<br />

ACTIVIDADES GENÉRICAS<br />

Participa en intercambios<br />

formulando preguntas y respuestas<br />

acerca del contenido de<br />

mensajes grabados, conversaciones<br />

telefónicas, entrevistas,<br />

secuencias de instrucciones,<br />

avisos.<br />

Participa en conversaciones<br />

dando y solicitando información,<br />

expresando opiniones y<br />

puntos de vista.<br />

* Revisar listado de otros<br />

ejemplos de actividades<br />

en Anexo 4.<br />

EJEMPLOS*<br />

29<br />

• Identificando y reutilizando fórmulas y marcadores<br />

característicos de los diferentes tipos de discursos.<br />

• Rellenando espacios predeterminados para ejercitar<br />

formas verbales o ítemes léxicos propios de los<br />

distintos tipos de discursos.<br />

• Practicando con un compañero fórmulas características<br />

de las conversaciones telefónicas y de las<br />

entrevistas.<br />

• Haciendo listados (o glosarios) de fórmulas propias<br />

de cada tipo de discurso o función comunicativa (tipos<br />

de pregunta, verbos de opinión, etc.).<br />

EJEMPLOS*<br />

• Modelando y practicando los mensajes con el profesor<br />

o compañero.<br />

• Completando mensajes incompletos.<br />

• Creando entrevistas a personajes de su interés y<br />

practicando los roles con compañeros.<br />

• Practicando modelos dados y agregando la información<br />

u opinión requerida en diálogos y conversaciones.


30 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Expresión escrita<br />

ACTIVIDADES GENÉRICAS<br />

Selecciona, organiza, ordena en<br />

secuencias, transfiere o sintetiza<br />

la información de un texto<br />

trabajado en clase.<br />

Utiliza la información de un<br />

texto dado y aplica sus conocimientos<br />

lingüísticos para crear<br />

nuevos textos.<br />

* Revisar listado de otros<br />

ejemplos de actividades<br />

en Anexo 4.<br />

EJEMPLOS*<br />

• Completando esquemas, tablas y gráficos.<br />

• Introduciendo en espacios predeterminados marcadores<br />

espacio-temporales, marcadores de secuencia,<br />

conectores lógicos en diversos tipos de texto y<br />

fórmulas introductorias o de despedida en cartas<br />

comerciales o mensajes electrónicos.<br />

• Completando formatos de cartas comerciales de<br />

diferente tipo.<br />

• Completando direcciones y señalando el propósito<br />

de un mensaje electrónico.<br />

• Redactando mensajes o faxes según modelos trabajados<br />

en clase.<br />

• Redactando oraciones en secuencia formando<br />

párrafos de hasta 5 oraciones con el fin de dar<br />

información o expresar opiniones acerca de un<br />

objeto o tema.<br />

• Redactando avisos comerciales de acuerdo a un<br />

modelo dado.<br />

• Registrando por escrito áreas de aplicación o posibles<br />

usuarios de un objeto, de un descubrimiento<br />

científico, de una innovación tecnológica, o de un<br />

producto o servicio.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

31


32 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Orientaciones metodológicas<br />

Indicaciones generales para desarrollar habilidades<br />

El programa de Tercer Año Medio utiliza como recurso distintos tipos de textos auténticos,<br />

representativos de una amplia variedad de situaciones comunicativas que permiten responder<br />

a las necesidades e intereses particulares del alumnado y de las distintas modalidades de establecimiento.<br />

El trabajo con textos auténticos permite exponer a los estudiantes a situaciones<br />

comunicativas reales y a una variedad de textos que rompen los marcos tradicionales del texto<br />

editado y/o simplificado con propósitos pedagógicos.<br />

El trabajo con el material auténtico impone un desafío pedagógico adicional para el docente<br />

en lo que se refiere a la búsqueda de material y su tratamiento en la sala de clases. El<br />

profesorado tendrá que recopilar muestras de los discursos correspondientes a los nuevos tipos<br />

de textos sugeridos, conformando un banco de textos que constituirá su recurso pedagógico<br />

fundamental. Los docentes deben considerar los siguientes criterios para el trabajo con textos<br />

auténticos:<br />

• Seleccionar textos cuyos contenidos sean de temática familiar para el alumnado, vinculados<br />

con sus experiencias previas, o ya tratados en otras disciplinas.<br />

• Definir el nivel de dificultad conceptual y lingüística del texto seleccionado para poder así<br />

establecer una secuencia adecuada en sus materiales de enseñanza, y elegir los ejemplos de<br />

actividades genéricas correspondientes a cada etapa.<br />

• Determinar los contenidos morfo-sintácticos y el vocabulario que será presentado y trabajado<br />

para el logro de los aprendizajes esperados. La extensión de los textos sólo debe considerarse<br />

como una variable para asignar el tiempo de trabajo requerido.<br />

Una vez organizada su secuencia de textos escritos y orales, el docente debe preparar:<br />

• Actividades de autoevaluación que permitan desarrollar las capacidades de aprendizaje independiente<br />

de los estudiantes y a éstos conocer sus fortalezas y debilidades.<br />

• Construir instrumentos de evaluación formal que midan los niveles de logro alcanzados en<br />

los aprendizajes esperados. Los módulos que acompañan este programa orientan como realizar<br />

este trabajo.<br />

En la selección de sus textos, los profesores y profesoras deberán considerar también los requerimientos<br />

institucionales, regionales y locales. Esta selección reviste suma importancia,<br />

puesto que las funciones y nociones comunicativas, así como los contenidos morfosintácticos<br />

y léxicos, dependerán del tipo de texto y de su temática particular. Debido a ello, no se proporciona<br />

una selección aislada de los contenidos morfo-sintácticos ni un listado de palabras<br />

predeterminado. Se espera que el docente seleccione textos pertinentes y que, a partir de ellos,<br />

combine y organice los contenidos lingüísticos en unidades de enseñanza, aplicando las actividades<br />

que respondan a los requerimientos del texto.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

La metodología propuesta para el proceso de aprendizaje de una segunda lengua se basa<br />

en el desarrollo prioritario de las habilidades receptivas, comprensión lectora y auditiva. Esta<br />

metodología incorpora los conocimientos lingüísticos ya adquiridos y la experiencia de los<br />

alumnos y alumnas en su lengua materna y en la lengua extranjera.<br />

El desarrollo de las habilidades receptivas requiere de actividades de diferente grado de<br />

dificultad que se realizan en las etapas de pre-audición, audición y post-audición y lectura, de<br />

igual forma que en los años anteriores. Las etapas previas a la audición y a la lectura cumplen<br />

una función motivadora fundamental y las actividades de post-audición y post-lectura permiten<br />

reforzar la comprensión y el aprendizaje lingüístico (ver ejemplificaciones en módulos).<br />

Las actividades en estas etapas permiten promover de manera explícita el logro del objetivo<br />

valórico mediante tareas de reflexión y de planteamiento de posiciones u opiniones. Es en las<br />

etapas de post-audición y post-lectura que el profesor o profesora debe comprobar el grado y<br />

el nivel de logro de los aprendizajes esperados determinados para cada unidad de enseñanza,<br />

en sus aspectos comunicativo, lingüístico, léxico y valórico.<br />

En la metodología propuesta las habilidades productivas tienen un rol subsidiario ya que<br />

contribuyen a verificar el nivel de desarrollo de las habilidades receptivas. Para este propósito<br />

es importante que las actividades de expresión oral y escrita se desprendan de los temas tratados<br />

en clase; que tengan un propósito comunicativo identificable y que el alumnado las valore<br />

como enriquecedoras en el proceso de aprendizaje.<br />

El logro de los aprendizajes esperados en las habilidades productivas se facilita con la<br />

exposición previa y reiterada al lenguaje oral y escrito. La mayoría de las actividades para<br />

desarrollar la producción oral y escrita ya han sido incluidas en las sugerencias de actividades<br />

y tareas posteriores a la audición y a la lectura. En cuanto a la producción oral es recomendable<br />

que se trate directamente relacionada con la comprensión auditiva y sea funcional a ella.<br />

La expresión escrita, en cambio, tiene una función de apoyo y servicio a las habilidades receptivas;<br />

en este caso los estudiantes practican y utilizan la escritura con el propósito específico<br />

de demostrar comprensión, copiando, ordenando, clasificando y resumiendo información pertinente<br />

o completando y redactando oraciones y párrafos para describir situaciones, lugares y<br />

personajes, dar instrucciones, y responder preguntas. Por otra parte, también se espera que los<br />

alumnos y alumnas produzcan nuevos textos, usando modelos dados y respondiendo a necesidades<br />

de comunicación básicas.<br />

El léxico de 1600 términos que se plantea como meta para Tercer Año Medio corresponde<br />

a un vocabulario pasivo de reconocimiento. Estos 1.600 términos incluyen las palabras de<br />

mayor frecuencia, de aquí en adelante léxico básico, así como el léxico temático, es decir,<br />

aquellas palabras correspondientes al contenido semántico de los textos trabajados. Una selección<br />

de léxico básico y temático indispensable para la comprensión y el tratamiento del texto<br />

se incluye, bajo el rótulo de vocabulario elemental, en los ejemplos de módulos que se anexan<br />

a este documento.<br />

El vocabulario elemental contiene aquellos términos que deben ser comprendidos, recordados<br />

y utilizados, ya sea porque corresponden a términos de alta frecuencia o porque están<br />

íntimamente relacionados con los textos tipo o con temas de particular interés para los estudiantes.<br />

El docente debe determinar para cada texto cuáles son aquellas palabras nuevas que<br />

corresponden al vocabulario elemental. La exposición reiterada a muestras auténticas de dis-<br />

33


34 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

curso y la adecuada selección de textos-tipo que comprendan una amplia variedad temática,<br />

son condiciones necesarias, pero no suficientes para alcanzar la meta fijada. Es también importante<br />

que el profesor o profesora utilicen diferentes técnicas para presentar, ejercitar e<br />

incrementar el bagaje léxico de sus estudiantes.<br />

Indicaciones específicas para el logro del objetivo de comprensión lectora,<br />

auditiva, expresión oral y escrita<br />

A continuación se dan las indicaciones más pertinentes para el desarrollo de las cuatro habilidades.<br />

Para desarrollar la compresión lectora y auditiva<br />

El punto de partida para el desarrollo de estas habilidades lo constituye la selección de textos<br />

auténticos a ser utilizados en la sala de clases.<br />

El docente usará estos textos • prioritariamente con un objetivo comunicativo y,<br />

• subsidiariamente, con un objetivo lingüístico.*<br />

El docente usará textos orales y • correspondan al nivel de desarrollo conceptual<br />

escritos que: y lingüístico de sus alumnos;<br />

• cubran temas de interés pertenecientes al mundo<br />

estudiantil, académico y laboral;<br />

• sean muestras auténticas representativas de los<br />

diferentes tipos de textos, seleccionados por su<br />

pertinencia temática y organizados de acuerdo a<br />

criterios de complejidad y extensión.<br />

* Nota: Aun cuando estas dos acciones son igualmente válidas, pudiendo enfatizarse una u otra de<br />

acuerdo a los aprendizajes esperados previamente establecidos, el docente no puede perder de vista<br />

que ambas apuntan al logro de los objetivos de comprensión auditiva y lectora. (Ver sugerencias en<br />

módulos).<br />

El desarrollo de estas habilidades requiere de tres etapas: la etapa pre-lectura y pre-audición, la<br />

etapa de lectura y audición y aquella de post-lectura y post-audición. Cada una de ellas apunta al<br />

desarrollo de estrategias y técnicas necesarias para el logro de los aprendizajes esperados.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Durante la pre-audición y • active los conocimientos temáticos previos del<br />

pre-lectura se recomienda alumnado;<br />

que el profesor o profesora: • anticipe sus dificultades lingüísticas<br />

presentando o explicando palabras claves o<br />

combinaciones léxicas, utilizando ilustraciones u<br />

otros recursos;<br />

• facilite el acceso al texto en lengua extranjera<br />

recurriendo a las experiencias comunicativas en<br />

lengua materna;<br />

• trabaje con textos estimulantes, adecuados a cada<br />

modalidad (HC, TP) y pertinentes al nivel de<br />

desarrollo e intereses de los estudiantes.<br />

Durante la etapa de audición • facilitar la comprensión global de los textos orales<br />

y lectura se recomienda al y escritos mediante aproximaciones sucesivas al<br />

profesorado: texto dividiéndolo en segmentos significativos;<br />

• ayudar al reconocimiento de marcas textuales y<br />

discursivas señalando la función comunicativa de:<br />

- marcadores de secuencia, antecedentes, ilativos,<br />

etc., en textos escritos;<br />

- señalando la importancia comunicativa de los<br />

énfasis, de las pausas, de los cambios de turnos o<br />

de tópicos, de fórmulas introductorias y de<br />

cierre,etc., en textos orales.<br />

• utilizar diferentes ejemplos de actividades con el<br />

objeto de ayudar al estudiantado a:<br />

- ubicar y diferenciar entre información general y<br />

específica;<br />

- deducir la intención comunicativa del texto.<br />

- relacionar los contenidos del mensaje con<br />

situaciones de la vida real;<br />

- aplicar el bagaje lingüístico ya adquirido.<br />

Las tareas de post-audición y post-lectura contribuyen a desarrollar la capacidad de síntesis, a incrementar<br />

los conocimientos sobre el tema, a establecer relaciones con otras áreas del currículo, a<br />

promover el logro del objetivo valórico y a reforzar el conocimiento de la lengua extranjera. Este<br />

trabajo puede ser oral o escrito, integrando en esta etapa las cuatro habilidades y ejercitando los<br />

contenidos lingüísticos, sintácticos y léxicos más relevantes. Además se recomienda incluir en forma<br />

sistemática al término de cada módulo, una actividad de auto-evaluación.<br />

35


36 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Para desarrollar la producción oral y escrita<br />

Es importante recordar que el desarrollo de<br />

la expresión oral se facilita cuando se consideran<br />

los siguientes factores:<br />

• Uso de temáticas trabajadas en clase.<br />

• Tareas de producción de textos cuya organización<br />

corresponda a las ejercitadas en clase.<br />

• Uso de contenidos morfo-sintácticos y<br />

léxicos correspondientes al nivel de desarrollo<br />

lingüístico.<br />

• Tareas que tengan un propósito definido<br />

y respondan a los intereses o necesidades<br />

de los estudiantes.<br />

• Trabajo de grupo o pares, lo cual permite<br />

que todos los estudiantes participen y<br />

aprendan de sus compañeros y compañeras.<br />

Para el logro del objetivo léxico<br />

El léxico de 1600 términos que se plantea<br />

como meta para Tercer Año Medio corresponde<br />

a un manejo de un vocabulario pasivo<br />

de reconocimiento. Estos 1.600 términos<br />

incluyen las palabras de mayor frecuencia,<br />

léxico básico, así como aquellas palabras correspondientes<br />

al contenido semántico de los<br />

textos trabajados, léxico temático.<br />

El reconocimiento del valor comunicativo<br />

de los términos por parte de los estudiantes,<br />

así como el manejo adecuado de estrategias<br />

y tareas de descubrimiento y consolidación<br />

por parte del docente, contribuirá<br />

al logro del objetivo léxico. Entre las estrategias<br />

y técnicas, se recomienda que el profesor<br />

o profesora recurra a aquellas de reconocimiento<br />

de la estructura y mecanismos de<br />

formación de palabras, presentando y ejercitando,<br />

de manera sistemática, por ejemplo,<br />

las raíces de palabras y aquellos prefijos y<br />

sufijos de mayor frecuencia que aparezcan en<br />

los textos. La asociación con palabras ya co-<br />

nocidas, el reconocimiento de la clase gramatical,<br />

el trabajo con sinónimos, antónimos,<br />

sustantivos colectivos y definiciones en lengua<br />

materna, más el reconocimiento de los<br />

elementos cognados, contribuirán al enriquecimiento<br />

léxico. Se sugiere al docente revisar<br />

el programa de Segundo Año Medio donde<br />

se incluyen sugerencias para el tratamiento<br />

pedagógico de prefijos y sufijos, sustantivos<br />

compuestos, nominales complejos y locuciones<br />

verbales.<br />

Es necesario que los profesores y profesoras<br />

apliquen ejemplos de actividades que<br />

promuevan el uso de aquellos términos más<br />

frecuentes, en situaciones reales de comunicación.<br />

Los listados de palabras son útiles<br />

como herramientas de referencia y trabajo<br />

personal, pero el verdadero aprendizaje del<br />

léxico se produce cuando los nuevos términos<br />

son asociados semánticamente e incorporados<br />

al bagaje léxico anterior, en familias,<br />

redes, mapas, organizados de acuerdo a los<br />

temas de interés del alumnado.<br />

En Tercer Año Medio, es de particular<br />

importancia para la comprensión lectora y<br />

auditiva que los estudiantes reconozcan el<br />

valor comunicativo y predictivo de los ilativos<br />

especialmente aquellos marcadores de causa-efecto<br />

(because, therefore) de condiciónresultado<br />

(if, then) y de adición y restricción<br />

(besides, however) especialmente relevantes<br />

para la comprensión de los textos que se incluyen<br />

durante este año. Igualmente, el docente<br />

destacará el valor predictivo de frases<br />

introductorias que señalan la organización<br />

textual o la secuencia de información (por<br />

ejemplo, first, second, then, finally).<br />

Es importante que el profesor o profesora:<br />

• Revise los textos y seleccione aquellas palabras<br />

que deberán ser presentadas en actividades<br />

de pre-lectura y pre-audición, y<br />

ejercitadas o reutilizadas en actividades de<br />

post- lectura y post-audición.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

• Utilice los términos cognados como elementos<br />

conocidos o presente los términos claves<br />

mediante diferentes técnicas para facilitar<br />

la comprensión de los textos y dar seguridad<br />

a los alumnos y alumnas.<br />

• Relacione los elementos léxicos construyendo<br />

familias de palabras, redes léxicas<br />

(sinónimos, antónimos) y mapas<br />

semánticos para su posterior referencia o<br />

internalización.<br />

• Ejercite los términos de mayor frecuencia<br />

y aquellos seleccionados como representativos<br />

de los textos tipo en actividades<br />

de producción oral y escrita.<br />

• Incentive a los alumnos y alumnas a usar<br />

herramientas de consulta (diccionarios bilingües<br />

o monolingües) y a construir<br />

mini-glosarios temáticos en actividades<br />

de post-lectura y post-audición.<br />

Para el logro del objetivo valórico<br />

El objetivo valórico en el subsector <strong>Lengua</strong><br />

Extranjera está íntimamente ligado a los contenidos<br />

temáticos de los textos que se seleccionen<br />

para el trabajo en aula. En los programas<br />

de 1º y 2º Medio se ha insistido en la<br />

importancia de seleccionar textos que ilustren<br />

la interdisciplinariedad y la relación del<br />

hombre con su medio. Durante este año se<br />

ha incluido, además, una actividad genérica<br />

destinada a promover el objetivo valórico en<br />

las etapas de post-audición y lectura con<br />

ejemplos de tareas.<br />

Para Tercer Año Medio se han seleccionado<br />

textos representativos de principios<br />

de valor permanente tales como: libertad,<br />

respeto a la diversidad, desarrollo sustenta-<br />

37<br />

ble, valor de la ciencia y el trabajo (ver ejemplos<br />

de textos en módulos), que permiten<br />

promover en forma directa las metas propuestas<br />

(ver ejemplos de actividades en módulos).<br />

Las metas que se proponen para el Tercer<br />

Año Medio son las siguientes:<br />

• desarrollar una actitud positiva hacia la lectura<br />

como medio de acceso a la información;<br />

• promover el respeto por la diversidad cultural<br />

representada en los distintos ámbitos<br />

y en los textos tipos que se proponen;<br />

• crear conciencia acerca de la riqueza expresiva<br />

del lenguaje e incentivar la reflexión<br />

sobre la lengua materna.<br />

Para la evaluación<br />

La evaluación es parte integrante y reveladora<br />

en el aprendizaje de una lengua extranjera.<br />

Es necesario, por lo tanto, que el sistema<br />

de evaluación contemple vías informales<br />

de obtener información acerca del proceso de<br />

aprendizaje en cada alumno o alumna y que<br />

incorpore instancias formales que permitan<br />

medir el nivel de logro de los aprendizajes<br />

esperados, en cada una de las cuatro habilidades<br />

de cada uno de los integrantes del curso,<br />

en un momento dado.<br />

Las actividades de evaluación que se<br />

planifiquen y programen deben tener, por lo<br />

tanto, un doble propósito:<br />

1. proporcionar la necesaria retroalimentación<br />

acerca del proceso de aprendizaje e<br />

2. informar acerca de los niveles de logro,<br />

parcial y/o global, de las metas planteadas<br />

para cada estudiante y/o grupo-curso.<br />

El docente debe considerar que no todos los<br />

alumnos y alumnas aprenden al mismo ritmo<br />

y alcanzan los mismos niveles de logro<br />

en el mismo período. Por lo tanto, el sistema


38 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

evaluación que se diseñe debe incorporar la<br />

evaluación del proceso y no sólo centrarse en<br />

el producto. El profesor o profesora debe decidir<br />

en qué etapas es necesario reunir evidencias<br />

cualitativas, aquellas referidas al proceso<br />

de aprendizaje, o cuantitativas, aquellas que<br />

informan de los resultados. Es también importante<br />

que el sistema de evaluación contemple<br />

actividades de autoevaluación, cuyo propósito<br />

es permitir al alumnado informarse<br />

acerca de sus fortalezas y debilidades. Las actividades<br />

de autoevaluación permitirán la retroalimentación<br />

directa, la autocorrección y<br />

contribuirán a la extrapolación de las estrategias<br />

de aprendizaje exitosas.<br />

EVALUACIÓN DEL PROCESO<br />

Todas las actividades que el docente planifique<br />

e implemente como parte de su docencia<br />

pueden servir como instancias informales<br />

de evaluación, a condición de que establezca<br />

los niveles mínimos de desempeño<br />

aceptables para cada actividad, puesto que<br />

cada una de ellas entrega evidencia del logro,<br />

parcial o total, de algún aprendizaje esperado.<br />

Sin embargo, no es necesario que<br />

todas ellas se transformen en calificaciones,<br />

ya que su propósito fundamental es informar<br />

al alumnado de sus debilidades y fortalezas y<br />

programar actividades de refuerzo si fuere<br />

necesario. Adicionalmente, también permiten<br />

al profesor o profesora evaluar la efectividad<br />

de su docencia.<br />

El registro de observaciones permite<br />

evaluar de manera informal y rápida el progreso<br />

del alumnado mediante distintos tipos<br />

de actividades realizadas en clase, sean ellas<br />

individuales, de pares o de grupo. Por ejemplo,<br />

tareas escritas realizadas en la clase o en<br />

el hogar, presentaciones orales, participación<br />

espontánea con preguntas y respuestas, diálogos<br />

o juego de roles, revisión de cuadernos.<br />

Otros procedimientos especialmente re-<br />

comendables para la evaluación del proceso<br />

de aprendizaje de la lengua extranjera son los<br />

siguientes:<br />

• carpetas con recopilación de trabajos, individuales<br />

o de grupo, por ejemplo, proyectos,<br />

portfolios y dossiers;<br />

• pruebas relámpago, para corrección entre<br />

pares;<br />

• ejercicios de auto-evaluación y autocorrección.<br />

Todos estos procedimientos, como un conjunto,<br />

proveen información valiosa con respecto<br />

al proceso de aprendizaje de los alumnos<br />

y alumnas.<br />

EVALUACIÓN DEL PRODUCTO<br />

El proceso de evaluación debe entregar al<br />

docente datos figdedignos acerca del desempeño<br />

de los estudiantes en las distintas instancias<br />

de medición que se programen. En<br />

la construcción de los instrumentos el profesor<br />

o profesora deberá determinar qué habilidades,<br />

qué intención comunicativa, qué<br />

aspectos o pasos del proceso de aprendizaje<br />

interesa medir en cada etapa. Una vez decidido<br />

qué se va a medir y con qué propósito,<br />

conviene seleccionar el procedimiento más<br />

adecuado.<br />

Las actividades de medición que se programen<br />

y realicen incluirán preguntas representativas<br />

de los ejemplos de actividades utilizadas<br />

en el proceso de enseñanza. Para la<br />

medición de las habilidades receptivas, los<br />

instrumentos deben incluir textos nuevos, no<br />

utilizados en clases, pero similares en su organización<br />

textual y contenidos lingüísticos;<br />

sus temas deben ser afines y corresponder al<br />

nivel de desarrollo conceptual y lingüístico<br />

de los estudiantes. Las preguntas de las pruebas<br />

deben medir fundamentalmente la comprensión<br />

auditiva y lectora y no el conocimiento<br />

aislado y mecánico de los elementos


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

morfo-sintácticos o léxicos. La producción<br />

escrita está integrada en la medición de las<br />

habilidades receptivas. La medición de la<br />

producción oral podrá ser efectuada como<br />

una actividad formal, individual o de grupo,<br />

especialmente diseñada para este fin.<br />

CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE<br />

PRUEBAS ESCRITAS<br />

Todos los instrumentos formales de evaluación<br />

deben medir el logro de los aprendizajes<br />

esperados en el nivel de desempeño que<br />

corresponda. Estos tienen que incluir una<br />

parte destinada a la evaluación de las habilidades<br />

receptivas y otra de producción escrita<br />

referida a los contenidos lingüísticos trabajados<br />

en clase.<br />

Además se requiere que los instrumentos:<br />

• tengan instrucciones claras y precisas;<br />

• sean de fácil lectura;<br />

• contengan una variedad y cantidad de preguntas<br />

de diferente nivel de dificultad.<br />

(Por ejemplo, desde preguntas de reconocimiento,<br />

completación, transferencia de<br />

información, hasta producción guiada);<br />

• incluyan tipos de ejercicios conocidos por<br />

los alumnos;<br />

• permitan el uso de la lengua materna en<br />

actividades de síntesis.<br />

39


40 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Construcción de las unidades<br />

El marco curricular, las especificaciones de<br />

este programa y los módulos ejemplificatorios<br />

que se adjuntan, proporcionan la base para<br />

la construcción de unidades de enseñanza.<br />

Cuando el profesor o profesora planifique,<br />

organice o prepare sus unidades de enseñanza,<br />

puede recurrir a sus propios textos, a los<br />

módulos ejemplificatorios o al texto de estudio<br />

para Tercer Año Medio, o combinarlos.<br />

Para ello debe considerar la modalidad<br />

de su establecimiento educacional, así como<br />

los intereses y necesidades de sus alumnos y<br />

alumnas.<br />

El concepto de unidad que se utiliza en<br />

este programa no es temático sino<br />

organizacional y pedagógico. Cada unidad<br />

implica una secuencia de aprendizaje e incluye<br />

un número mínimo de módulos que se<br />

desarrollan a partir de un texto oral o escrito.<br />

La progresión entre una unidad y otra esta<br />

marcada por: la complejidad conceptual del<br />

texto, la dificultad creciente de las actividades<br />

genéricas que se aplican para desarrollar<br />

cada una de las habilidades y las características<br />

del texto-tipo elegido.<br />

a. Complejidad conceptual del texto: los conocimientos<br />

y experiencias previas son un<br />

factor facilitante para el acceso a los textos<br />

en lengua extranjera. Los textos que<br />

tratan conceptos, temas, actividades o<br />

problemas conocidos por los alumnos y<br />

alumnas serán más fáciles de comprender<br />

que aquellos que entregan información<br />

nueva.<br />

b. Nivel de dificultad de las actividades: en<br />

las etapas de lectura y audición éstas están<br />

en orden progresivo de dificultad, partiendo<br />

con aquellas de identificación y<br />

finalizando con aquellas de aplicación.<br />

Esta secuencia señala diferencias cuantitativas<br />

y cualitativas en el desarrollo progresivo<br />

de las habilidades receptivas y productivas.<br />

c. Características textuales y lingüísticas del<br />

texto tipo: para ayudar en el proceso de<br />

selección se han organizado los ejemplos<br />

de textos-tipo en un orden de dificultad<br />

creciente.<br />

Este programa ha sido estructurado en torno<br />

a dos unidades. Ambas unidades promueven<br />

el desarrollo de la comprensión lectora y<br />

auditiva, así como la producción oral y escrita.<br />

La extensión de los textos que se incluyen<br />

en los módulos no tiene necesariamente<br />

una relación directamente proporcional<br />

a su grado de dificultad. Los módulos<br />

ejemplificatorios se han organizado en una<br />

unidad para el primer semestre y otra para el<br />

segundo, y se incluyen en el Anexo 1. Estas<br />

unidades contienen un número mínimo de<br />

textos escritos y de muestras representativas<br />

de intercambios orales cuyas temáticas se relacionan<br />

con las dos modalidades de establecimiento.<br />

Ellas garantizan una exposición<br />

sistemática a la lengua extranjera y posibilitan<br />

la realización de las actividades genéricas<br />

necesarias para el logro de los aprendizajes<br />

esperados.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Recomendaciones y criterios<br />

Las unidades deben especificar:<br />

a. Las habilidades a desarrollar con sus correspondientes<br />

aprendizajes esperados.<br />

b. La cantidad y variedad de textos que corresponda.<br />

c. La cantidad y representatividad del léxico<br />

básico y temático.<br />

d. Las actividades genéricas ordenadas de<br />

acuerdo a su grado de dificultad conceptual<br />

y lingüística.<br />

e. El número de módulos a trabajar en el<br />

tiempo determinado.<br />

Cada módulo debe incluir:<br />

a. Un texto representativo de los textos-tipo,<br />

de alguno de los tres mundos (académico,<br />

laboral, estudiantil), que ilustren las<br />

funciones y sus exponentes lingüísticos.<br />

b. Los ejemplos de actividades representativas<br />

de pre-lectura, lectura y post-lectura<br />

y audición.<br />

c. Los ejercicios de reforzamiento lingüístico<br />

que enfaticen los contenidos morfosintácticos<br />

y léxicos más representativos<br />

del texto.<br />

d. Las actividades y criterios de evaluación.<br />

e. Las tareas de seguimiento que permitan<br />

reforzar el objetivo valórico y promuevan<br />

la interdisciplinariedad.<br />

41<br />

Para seleccionar los textos<br />

La inclusión del texto auténtico en Tercer<br />

Año Medio requiere que el docente revise un<br />

conjunto de recursos con el objeto de tener<br />

una variedad suficiente. Es también importante<br />

seleccionar textos que en su desarrollo<br />

le permitan integrar las cuatro habilidades.<br />

Para ello se recomienda revisar las siguientes<br />

fuentes:<br />

a. Gráficos: periódicos, semanarios, revistas,<br />

anuarios, enciclopedias, prospectos, catálogos,<br />

manuales, folletos, reseñas culturales,<br />

publicaciones especializadas, etc.<br />

b. Auditivos: programas de noticias en la<br />

radio (por ejemplo, la BBC; The Voice of<br />

America), discos y casettes para canciones,<br />

avisos comerciales, jingles, etc.<br />

c. Audiovisuales: programas de televisión,<br />

videos, películas.<br />

d. Electrónicos: correo y mensajes electrónicos;<br />

sitios en internet para noticias de<br />

actualidad, folletos de viajes, artículos de<br />

divulgación científica, reseñas de espectáculos,<br />

juegos, chistes, etc.<br />

e. Multimedia: CD-Rom de programas específicos;<br />

enciclopedias (Encarta, por<br />

ejemplo).<br />

Es importante que el profesor o profesora<br />

también solicite la cooperación de sus colegas<br />

y de los propios estudiantes para la recopilación<br />

de sus textos para, de esta manera,<br />

garantizar una variedad temática que responda<br />

a los intereses de las otras disciplinas y de<br />

los estudiantes.


42 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Pasos para la preparación de unidades de<br />

enseñanza<br />

1. Determinar las habilidades a desarrollar<br />

con sus correspondientes aprendizajes esperados.<br />

2. Seleccionar cantidad y variedad de muestras<br />

representativas de los textos tipos.<br />

3. Revisar cada texto para verificar que su<br />

contenido conceptual corresponda al nivel<br />

de los estudiantes.<br />

4. Determinar los contenidos lingüísticos<br />

del texto que serán presentados o ejercitados<br />

de acuerdo con los CMO, su frecuencia<br />

de uso y su importancia en el desarrollo<br />

de las habilidades.<br />

5. Seleccionar las actividades genéricas y las<br />

tareas apropiadas.<br />

6. Establecer los niveles de logro y criterios<br />

de evaluación.<br />

7. Diseñar tareas de seguimiento representativas<br />

del objetivo valórico (cuando sea<br />

pertinente).<br />

8. Asignar los tiempos de acuerdo a la extensión<br />

y complejidad del texto y cantidad<br />

de actividades a realizar.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

43


44<br />

1. Número mínimo de textos a<br />

incluir<br />

Un mínimo de doce textos, seis<br />

por habilidad.<br />

2. Tipos de texto<br />

Se incluirán textos escritos<br />

auténticos de diferente tipo,<br />

pertenecientes a los tres<br />

mundos de acuerdo al listado<br />

sugerido.<br />

3. Extensión<br />

Durante este año la extensión<br />

deja de ser el criterio<br />

fundamental para la ordenación<br />

de los textos de comprensión<br />

lectora. Sin embargo, los<br />

textos seleccionados para la<br />

comprensión auditiva deben<br />

tener una extensión adecuada<br />

para que las etapas de pre- y<br />

audición sean trabajadas en<br />

forma conjunta. Otros textos de<br />

mayor extensión pueden ser<br />

segmentados y la etapa de<br />

post-audición realizada en una<br />

clase posterior.<br />

4. Selección temática<br />

Se seleccionarán temas<br />

relacionados con el estudiante,<br />

su entorno personal y/o social<br />

y su recreación; con el mundo<br />

académico u otras disciplinas<br />

del currículum o representativos<br />

de manifestaciones<br />

culturales, y con el ámbito<br />

laboral. La selección de los<br />

textos relacionados con el<br />

mundo laboral reviste especial<br />

importancia para los establecimientos<br />

TP. Estos mismos<br />

textos pueden ser trabajados<br />

en los HC ya que contribuyen a<br />

la formación integral del<br />

alumnado. Se recomienda que<br />

los establecimientos de ambas<br />

modalidades cubran los tres<br />

mundos, asignando los HC<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Especificaciones para la construcción de unidades<br />

Unidad 1<br />

mayor relevancia al aspecto<br />

académico y los TP al ámbito<br />

laboral. Igualmente, cuando<br />

el docente selecciona los<br />

tipos de textos debe poner<br />

atención en aquellos que se<br />

presten para desarrollar, de<br />

manera integrada, las cuatro<br />

habilidades.<br />

5. Complejidad lingüística<br />

El marco de referencia para la<br />

selección de los contenidos<br />

lingüísticos se encuentra en<br />

los CMO. Los contenidos<br />

específicos, morfo-sintácticos y<br />

léxicos a reforzar en cada<br />

módulo serán seleccionados a<br />

partir de los textos, destacándose<br />

aquellos de uso más<br />

frecuente y representativos de<br />

las funciones incluidas en los<br />

CMO y de las nociones y<br />

ejemplos de exponentes<br />

lingüísticos para Tercer Año<br />

Medio. (Ver Anexo 3).<br />

a) Funciones y nociones:<br />

De las macro funciones ya<br />

incluidas en 1º y 2º Medio se le<br />

dará especial relevancia en esta<br />

etapa, a la comparación,<br />

instrucción, exposición,<br />

narración, y ejemplificación. En<br />

los intercambios orales y textos<br />

escritos se destacan las micro<br />

funciones de: dar y solicitar<br />

información, aconsejar,<br />

expresar sentimientos y<br />

actitudes personales, identificarse,<br />

iniciar y cerrar intercambios,<br />

dar y seguir indicaciones,<br />

enumerar, reportar, y resumir.<br />

Las nociones, por su parte, se<br />

derivarán del contenido<br />

semántico de los textos.<br />

b) Elementos morfo-sintácticos:<br />

se seleccionarán aquellos que<br />

constituyan dificultades<br />

significativas para la comprensión<br />

de los textos incluidos.<br />

Por ejemplo, frases nominales<br />

y verbales, preposicionales,<br />

orden de los elementos en<br />

oraciones simples y complejas,<br />

tiempos verbales simples,<br />

formas terminadas en –ing<br />

locuciones verbales, verbos<br />

modales y elementos generales<br />

de cohesión y coherencia.<br />

c) Elementos léxicos:<br />

El léxico de reconocimiento<br />

aumenta a 1400 palabras las<br />

cuales incluyen los campos<br />

semánticos de los nuevos<br />

textos tipo (50-100).<br />

6. Expresión escrita y oral<br />

Para la expresión escrita se<br />

incluirán, además de la<br />

completación de oraciones y<br />

párrafos, tareas que tiendan a<br />

la reproducción del contenido<br />

informativo de los textos<br />

utilizados en tablas, diagramas,<br />

mapas conceptuales, “cloze” y<br />

resúmenes o informes guiados en<br />

inglés. Para la expresión oral,<br />

además de ejercicios de<br />

reproducción, se estimulará la<br />

producción de textos breves a<br />

partir de modelos dados por el<br />

profesor o profesora.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación 45<br />

Unidad 2<br />

1. Número mínimo de textos a<br />

incluir<br />

Cinco textos por habilidad, de<br />

mayor complejidad conceptual<br />

y lingüística, cuya temática<br />

permita promover en actividades<br />

de seguimiento la<br />

investigación y el desarrollo de<br />

proyectos, la construcción de<br />

glosarios temáticos especializados<br />

para ambas modalidades,<br />

así como el juego de roles y los<br />

debates (en castellano).<br />

2. Textos-tipo<br />

Se sugiere incluir textos de<br />

mayor complejidad conceptual<br />

y lingüística de acuerdo al<br />

listado sugerido, algunos de<br />

los cuales ilustren la función<br />

de persuasión.<br />

3. Extensión<br />

El profesor o profesora deberá<br />

asignar el tiempo apropiado<br />

para su trabajo en clase de<br />

acuerdo a su extensión. Sin<br />

embargo, los textos de<br />

comprensión lectora no tendrán<br />

una extensión mayor a 1000<br />

palabras (2 o 3 páginas). Los<br />

textos de comprensión auditiva<br />

tendrán hasta 450 palabras o<br />

emisiones de hasta 4 minutos<br />

de duración y no más de 3<br />

minutos de emisión continua en<br />

textos orales que contengan<br />

instrucciones o conversaciones.<br />

4. Selección temática<br />

Se sugiere establecer una<br />

proporción de textos de<br />

temáticas correspondientes a<br />

los distintos mundos, de<br />

acuerdo a la modalidad de cada<br />

establecimiento y a los<br />

intereses particulares del<br />

alumnado.<br />

5. Complejidad lingüística<br />

a) Funciones y nociones:<br />

A las funciones ya especificadas<br />

se agregan las macro<br />

funciones de demostración y<br />

persuasión, con sus diferentes<br />

exponentes lingüísticos.<br />

b) Elementos morfo-sintácticos<br />

y estructurales: Se sugiere<br />

aprovechar de revisar<br />

elementos generales de<br />

ordenación y relación de<br />

oraciones tales como,<br />

pronombres relativos,<br />

elementos generales de<br />

cohesión y coherencia, y en<br />

forma especial los ilativos, así<br />

como los patrones de uso que<br />

aparezcan en los textos<br />

seleccionados. En cuanto a los<br />

verbos, se sugiere enfatizar las<br />

locuciones verbales (phrasal<br />

verbs), los auxiliares modales,<br />

las frases condicionales, así<br />

como fórmulas y expresiones<br />

léxicas para introducir<br />

opiniones y puntos de vista.<br />

c) Elementos léxicos:<br />

La meta es alcanzar 1600<br />

términos de reconocimiento. Se<br />

sugiere enfatizar aquellos<br />

elementos que mejor ilustren<br />

las macro y micro funciones,<br />

así como las nociones<br />

sugeridas para Tercer Año<br />

Medio correspondientes a los<br />

campos semánticos de los textos<br />

que se incluyan. En esta etapa se<br />

dará especial importancia al<br />

trabajo autónomo de alumnos y<br />

alumnas en la búsqueda del<br />

significado de términos<br />

especializados de interés<br />

particular para cada modalidad.<br />

6. Expresión escrita y oral<br />

Para la expresión escrita se<br />

incluirán, además de la<br />

completación de oraciones y<br />

párrafos, tareas que tiendan a<br />

la reproducción del contenido<br />

informativo de los textos en<br />

resúmenes o informes guiados<br />

en inglés. Además se<br />

incentivará la producción de<br />

textos nuevos. Para la<br />

expresión oral se estimulará la<br />

producción de textos breves a<br />

partir de modelos dados por el<br />

profesor o profesora. También,<br />

se incorporarán actividades<br />

que apliquen el uso de<br />

expresiones, frases y patrones<br />

en la iniciación o continuación<br />

de intercambios, con pronunciación<br />

y entonación apropiada.


46<br />

A continuación, se presentan ejemplos de<br />

módulos (o lecciones) para la construcción<br />

de las dos unidades en que se divide este programa.<br />

Se incluye una selección representativa<br />

de 18 módulos con el objeto de mostrar<br />

cómo se organizan las unidades para lograr<br />

los aprendizajes esperados.<br />

Los módulos incluyen una selección representativa<br />

de textos para el desarrollo de<br />

las habilidades receptivas y productivas con<br />

sus actividades genéricas y tareas. Las actividades<br />

de evaluación incluyen criterios que<br />

establecen los niveles mínimos de logro esperados.<br />

Las actividades de post-lectura y<br />

post-audición han sido separadas en tareas<br />

de reforzamiento de la comprensión, y tareas<br />

de reforzamiento lingüístico. En estas últimas<br />

se le ha dado importancia especial a la<br />

consolidación del aprendizaje léxico. En algunos<br />

casos se incluyen, además, tareas de<br />

seguimiento dentro o fuera de la sala de clases<br />

y de auto-evaluación. Las tareas de seguimiento<br />

promueven el logro del objetivo<br />

valórico.<br />

Las unidades contienen textos correspondientes<br />

a los tres mundos, los aprendizajes<br />

esperados, los CMO a destacar, el vocabulario<br />

elemental, las actividades de aprendizaje<br />

y/o (auto) evaluación sugeridas; también<br />

un glosario y, en algunos casos, sugerencias<br />

para el tratamiento del objetivo léxico<br />

y valórico, así como recomendaciones<br />

metodológicas. Se espera que estos módulos<br />

sirvan de base para que el profesor o profesora<br />

construya sus propios materiales de<br />

enseñanza. El punto de partida para la construcción<br />

de los módulos lo constituye la se-<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Anexo 1: Módulos para la construcción de unidades<br />

lección de los textos, muestras representativas<br />

y variadas de discursos orales y escritos<br />

auténticos. Es en torno a ellos que se seleccionan<br />

los contenidos, se establecen los<br />

aprendizajes esperados, se incorporan las actividades<br />

genéricas indispensables y se diseñan<br />

los ejercicios correspondientes. El tiempo<br />

que se destine a cada módulo dependerá<br />

de la extensión y complejidad conceptual y<br />

lingüística del texto, así como de la riqueza<br />

expresiva y del valor del mensaje.<br />

Los contenidos lingüísticos seleccionados<br />

para cada módulo deben ser relevantes<br />

para la comprensión del texto en cuestión y<br />

el docente deberá determinar el tiempo que<br />

dedicará a su presentación, ejercitación y<br />

reforzamiento. Para la preparación de material<br />

adicional, el profesor o profesora primero<br />

revisará el texto para localizar las funciones<br />

y/o nociones más representativas, así<br />

como los contenidos morfosintácticos que las<br />

ejemplifican. Para los contenidos léxicos se<br />

utilizará el mismo procedimiento, dándole<br />

preferencia a las palabras de mayor frecuencia<br />

(léxico básico) así como a aquellas relacionadas<br />

con su campo semántico (léxico temático).<br />

Finalmente, aun cuando los módulos<br />

que se presentan son ejemplos y no corresponden<br />

al desarrollo total del programa de<br />

Tercer Año Medio, se sugiere al docente utilizar<br />

un porcentaje de ellos con sus alumnos<br />

y alumnas conjuntamente con los materiales<br />

de enseñanza que él o ella prepare o con el<br />

texto que proporciona el Mineduc.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación 47<br />

Índice de módulos<br />

Unidad 1<br />

N° Nombre del texto<br />

Módulo<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

Unidad 2<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

On the phone<br />

Business letters<br />

Blowin´in the wind<br />

The voyage of the Beagle:<br />

Chapter XII, Central Chile<br />

A Miscellaneous Radio<br />

Programme<br />

Divine Treasure/The<br />

Cloisters.<br />

Stephen Hawking: an<br />

imaginary interview<br />

Sexism in Language<br />

The Impact of Advertising<br />

on Children<br />

Important Safeguards<br />

News<br />

Chilean Native Forest<br />

Dwindle<br />

Telephone Calls<br />

Notes on Rennaissance<br />

I have a dream: Martin<br />

Luther King<br />

Dangers of genetically<br />

engineered food<br />

Ludwing van Beethoven<br />

Marketing<br />

Ámbito Interdisciplinariedad N° de<br />

palabras<br />

Estudiantil<br />

Laboral<br />

Estudiantil<br />

Académico<br />

Estudiantil<br />

Académico<br />

Estudiantil<br />

Estudiantil<br />

Académico<br />

Laboral<br />

Estudiantil<br />

Académico<br />

Estudiantil<br />

Académico<br />

Académico<br />

Académico<br />

Académico<br />

Laboral<br />

<strong>Lengua</strong>je<br />

TP/<strong>Lengua</strong>je<br />

Artes musicales<br />

Literatura/Historia<br />

<strong>Lengua</strong>je y comunicación<br />

Artes visuales<br />

Ciencias<br />

<strong>Lengua</strong>je y comunicación<br />

<strong>Lengua</strong>je y orientación<br />

Orientación/TP<br />

<strong>Lengua</strong>je<br />

Química/Biología/TP<br />

<strong>Lengua</strong>je<br />

Artes/Ciencias/Historia<br />

Historia/Literatura<br />

Biología/Química/TP<br />

Artes musicales<br />

Educación<br />

Tecnológica/TP<br />

187<br />

488<br />

150<br />

505<br />

392<br />

522<br />

630<br />

530<br />

582<br />

276<br />

561<br />

391<br />

739<br />

736<br />

862<br />

1288<br />

1088<br />

Vocabulario<br />

elemental<br />

14<br />

20<br />

16<br />

61<br />

20<br />

20<br />

30<br />

33<br />

42<br />

58<br />

25<br />

31<br />

15<br />

51<br />

41<br />

48<br />

55<br />

78<br />

Elementos<br />

cognados<br />

19<br />

104<br />

1<br />

69<br />

57<br />

85<br />

72<br />

55<br />

91<br />

160<br />

42<br />

137<br />

35<br />

136<br />

77<br />

207<br />

257<br />

264<br />

Habilidad<br />

Auditiva<br />

Lectora<br />

Auditiva<br />

Lectora<br />

Auditiva<br />

Lectora<br />

Auditiva<br />

Lectora<br />

Lectora/Auditiva<br />

Lectora/Auditiva<br />

Auditiva<br />

Lectora<br />

Auditiva<br />

Lectora<br />

Lectora<br />

Lectora<br />

Lectora/Auditiva<br />

Lectora


48 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 1 para:<br />

On the Phone<br />

Unidad 1<br />

Total de palabras: 187<br />

Vocabulario elemental: 14<br />

Total de cognados: 19<br />

Habilidad: Comprensión auditiva<br />

Tiempo estimado: 4 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

Demuestran comprensión del texto:<br />

a. describiendo el contenido de la conversación,<br />

b. relacionando el contenido del mensaje con situaciones<br />

de información.<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Información<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Tiempos verbales simples: presente, pasado y futuro.<br />

FÓRMULAS Y PATRONES:<br />

Why+didn’t+you+infinitive...<br />

Take +somebody +to+ a place<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

SUSTANTIVOS: flu, joke.<br />

VERBOS: get, feel, send, hope, see, tell, reply.<br />

ADJETIVOS: better, funny.<br />

ADVERBIOS: later, soon, again.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

What a shame! = ¡qué lástima!<br />

Once upon a time = érase una vez...<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-audición<br />

1. Pedir a los estudiantes que comenten acerca de las actividades<br />

favoritas que realizan cuando se tienen que quedar en<br />

sus casas por algún motivo que no les permita asistir a clases.<br />

Registrar las ideas más frecuentes.<br />

2. Entregar una copia de la conversación en la que se omitan<br />

todas las palabras subrayadas. Los estudiantes intentan rellenar<br />

los espacios en blanco.<br />

Audición<br />

1. Hacer escuchar la conversación para que los estudiantes verifiquen<br />

los resultados de la actividad anterior. Repetir la<br />

audición cuantas veces sea necesario con el propósito de<br />

permitir a todos los estudiantes realizar la tarea.<br />

TEXTO • ON THE PHONE<br />

A phone conversation<br />

Carlos: Hello, Rosa. This is Carlos.<br />

Rosa: Hi, Carlos. How are you? Why didn’t<br />

you go to classes today?<br />

Carlos: I got the flu and I’m in bed now.<br />

Rosa: What a shame! Have you got fever?<br />

Carlos: Yes, but I feel better at the moment, so<br />

I’m reading a list of jokes<br />

that a friend sent me by email<br />

this morning.<br />

Rosa: Oh, are they good<br />

jokes?<br />

Carlos: Yes, there are some<br />

really good ones. Listen to<br />

this. “Once upon a time,<br />

there was a guard that saw


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Post-audición<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Los estudiantes completan la tabla con la información pertinente.<br />

WHO DID THIS? WHO SAID THIS?<br />

made a phone call it´s against the law to<br />

have a tiger in the car.<br />

answered a phone call I got the flu.<br />

told a joke I did it. He liked it.<br />

laughed because of<br />

the joke<br />

What a shame!<br />

took the tiger to the It’s my medicine time<br />

zoo right now.<br />

a man sitting<br />

in a car with a<br />

tiger next to<br />

him. The<br />

guard said,<br />

“It’s against<br />

the law to<br />

have a tiger in<br />

your car. Take<br />

him to the<br />

zoo.” The next day the guard saw the<br />

same man in the same car with the same<br />

tiger. The guard said, “ I thought I told<br />

you to take that tiger to the zoo.” The<br />

man replied, “ I did. He liked it. Now<br />

we are going to the movies”.<br />

Rosa: Ha, ha! It’s a good one.<br />

Carlos: OK, Rosa. I’ll call you later again. It’s<br />

my medicine time right now. Bye.<br />

Rosa: Bye Carlos. Hope you feel better soon.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Pedir a los estudiantes que localicen en la conversación<br />

las frases at the moment y right now. Copian la oración<br />

que las contenga y deducen la función. Explicar brevemente<br />

usando ejemplos con el propósito de aclarar dudas.<br />

Luego, escriben ejemplos propios relacionados con<br />

sus propias actividades, usando oraciones breves en inglés.<br />

2. Solicitar que localicen en el texto los patrones:<br />

Why+didn’t+you+infinitive...; Take +somebody +to+ a place.<br />

Luego escriben las oraciones que las contengan. Explicar<br />

brevemente el uso de estos patrones. Los estudiantes dan<br />

ejemplos propios.<br />

Evaluación<br />

1. Escriben un intercambio para contar lo que sucedió antes<br />

y un intercambio para contar lo que pasó después de<br />

la conversación. Usan oraciones breves en inglés empleando<br />

los CMO del módulo. Luego producen la conversación<br />

con un compañero o una compañera.<br />

Criterio de evaluación<br />

Demuestran comprensión del mensaje, contexto en que<br />

se da la conversación y el uso de los CMO. Realizan, al<br />

menos, un intercambio.<br />

Nota al profesor o profesora: Este es un módulo<br />

introductorio al trabajo de comprensión auditiva que tiene<br />

como propósito dar seguridad a los estudiantes para realizar<br />

futuras tareas de audición.<br />

La actividad 2 de pre-audición y las de audición, también<br />

son factibles de realizar cuando se trabaja con canciones.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-audición y audición = 1 hora<br />

Post-audición = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

49


50 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 2 para:<br />

Business Letters<br />

Unidad 1<br />

Total de palabras: 488<br />

Vocabulario elemental: 20<br />

Total de cognados: 104<br />

Habilidad: Comprensión lectora<br />

Tiempo estimado: 4 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Reconocen la organización de una carta comercial.<br />

• Diferencian entre solicitud de información,<br />

reclamos y quejas en cartas comerciales.<br />

• Producen oraciones breves utilizando los CMO<br />

vistos en el Módulo.<br />

• Aplican o reutilizan el léxico clave.<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Información<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Tiempos verbales simples: pasado, presente, futuro<br />

Phrasal Verbs.<br />

FORMAS Y PATRONES:<br />

Greetings and introductions en cartas comerciales.<br />

Requests en cartas comerciales: uso de would.<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

SUSTANTIVOS: range, addressee, ending, enclosure,<br />

boardroom, delivery (deliveries), file, size, goods,<br />

invoice.<br />

VERBOS: enquire, enclose, notice, hear, point out,<br />

stand for, look forward to (phrasal verbs).<br />

ADJETIVOS: up-to-date, polite, high-backed.<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-lectura<br />

1. Llevar a la clase una muestra de diferentes tipos de cartas<br />

incluyendo cartas personales y comerciales, mensajes de correo<br />

electrónico. Pedir a los estudiantes que las observen y<br />

señalen las diferencias. Orientarlos preguntando: ¿Qué diferencias<br />

tienen los encabezados? ¿En qué se diferencian los<br />

párrafos finales?, etc. Se sugiere, además, imprimir mensajes<br />

electrónicos y compararlos con las cartas tradicionales.<br />

2. Dibujar en la pizarra la siguiente figura (formato de carta).<br />

Pedir que la copien en sus cuadernos. Entregar las siguientes<br />

palabras claves: letterhead, addressee, polite ending,<br />

enclosure, signature. Los estudiantes intentan escribirlas en<br />

los casilleros correspondientes en la figura. Comparan los<br />

resultados entre ellos.<br />

TEXTO • BUSINESS LETTERS<br />

Lee & Co Ltd<br />

5 Oriente 1786, Talca, Chile<br />

tel: 75 3800<br />

L. Leighton<br />

Manager,<br />

Sun & Moon,<br />

77 Sunset Street,<br />

Buffalo, N.Y. 67823 21 st January<br />

2000<br />

Dear Mr. Sun,<br />

Thank you for your letter of 19th January enquiring about our<br />

range of office equipment.<br />

I enclose an up-to-date price list and our latest catalogue<br />

which I hope includes something of interest to you.<br />

You will notice that we offer very favourable terms of payment.<br />

I look forward to hearing from you again.<br />

Yours sincerely,<br />

Sarah Mc Donalds<br />

pp Diego Kingston<br />

Sales Manager<br />

Encs


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

NOTES ON LETTER WRITING<br />

a. The address of the firm<br />

sending the letter is<br />

often printed on the<br />

paper -this is called the<br />

letter-head.<br />

b. The name, position, firm<br />

and address of the<br />

addressee (the person<br />

you are writing to.)<br />

c. The date.<br />

d. The first paragraph says<br />

why you are writing.<br />

e. The second paragraph<br />

says what you want or<br />

what you are doing (the<br />

real reason for writing<br />

the letter.)<br />

f. The final paragraph is a<br />

polite ending.<br />

g. You write “Yours<br />

sincerely, “ if you know<br />

the name of the<br />

addressee and “Yours<br />

faithfully,” if you don’t.<br />

l. pp stands for “per<br />

procurationem” -it<br />

means Sarah Mc<br />

Donalds signed the<br />

letter for Diego<br />

Kingston.<br />

k. Encs. stands for<br />

“enclosures” - here the<br />

enclosures are the<br />

catalogue and price list.<br />

j. The person writing the<br />

letter.<br />

i. His position in the firm.<br />

h. The signature.<br />

Lectura<br />

1. Entregar a los estudiantes la primera carta. Leen el texto<br />

“Notes on letter writing” desde la a) a la f). Luego, vuelven<br />

a leer en forma separada cada texto y lo unen con la<br />

parte correspondiente en la carta. Comparten resultados<br />

entre ellos y verifican sus predicciones. Registrar el grado<br />

de comprensión de los estudiantes en esta primera<br />

actividad de lectura.<br />

2. Pedir que lean la carta completa y unan sus partes con los<br />

textos restantes de “Notes on letter writing”, (desde la letra<br />

g).<br />

3. Leen la segunda carta completa. Luego, leen el primer<br />

párrafo y reconocen el propósito de la carta. Posteriormente,<br />

leen el segundo párrafo y reconocen el problema<br />

que el emisor tiene para ordenar el producto que desea,<br />

subrayando la oración que contenga la información.<br />

4. Leen la tercera carta y reconocen en qué párrafo se encuentra<br />

el propósito del mensaje.<br />

5. Leen nuevamente, la tercera carta y escriben en ella la<br />

letra que corresponda a cada una de sus partes.<br />

a) the reference e) signature<br />

b) the letterhead f) polite ending<br />

c) date g) addressee<br />

d) “per procurationem”<br />

Post-lectura<br />

A.Tareas de comprensión<br />

1. Vuelven a las tres cartas, las comparan y luego completan<br />

la siguiente tabla.<br />

LETTER 1<br />

LETTER 2<br />

LETTER 3<br />

REFERENCE POLITE ENDING ENCLOSURE PURPOSE OF THE<br />

YES / NO YES / NO YES / NO MESSAGE (EXPLAIN<br />

BRIEFLY)<br />

continúa en la página siguiente<br />

51


52 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 2 para: Unidad 1<br />

Business Letters<br />

continuación<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Pedirles que subrayen en las cartas las palabras would y could.<br />

Deducen su función. Explicar brevemente su uso en solicitudes<br />

formales. Dan ejemplos propios con cada una.<br />

2. Solicitar que reconozcan en las cartas la forma I / We look<br />

forward to + verbo -ing. Las subrayan. Deducen su función y<br />

dan ejemplos propios.<br />

3. Pedir a los estudiantes que localicen en las dos cartas la palabra<br />

que corresponda a las siguientes definiciones:<br />

• A complete, usually alphabetical list of items often with<br />

notes giving details =<br />

• A document issued by a seller to a buyer stating the sum of<br />

money due =<br />

• Articles of commerce, merchandise =<br />

• The cost at which anything is obtained =<br />

• Instruction to supply something in return for payment =<br />

• A folder, used to keep documents in order =<br />

TEXTO • BUSINESS LETTERS<br />

Sun & Moon<br />

77 Sunset Sreet,<br />

Buffalo, N.Y. 67823<br />

Diego Kingston<br />

Sales Manager<br />

Lee & Co Ltd.<br />

5 Oriente 1786, Talca, Chile 25 th January 2000<br />

Dear Mr. Kingston,<br />

Thank you for your letter of 21 st January and for the enclosed<br />

catalogue and price list.<br />

I am very interested in your high-backed executive chairs but<br />

I notice that you only advertise them in olive green or dark<br />

brown. Is it possible to order them in black?<br />

If so, I would like to order twelve for our boardroom.<br />

I look forward to hearing from you in the near future.<br />

Yours sincerely,<br />

L. Leighton<br />

Luis Leighton<br />

Manager


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

ORDER • FILE • INVOICE • PRICE • CATALOGUE • GOODS<br />

Evaluación<br />

1. Completan el formato de una carta comercial con los textos<br />

que corresponda:<br />

Criterio de evaluación<br />

Los estudiantes reconocen la organización de una carta comercial.<br />

Lipton Trucks,<br />

57 Bend River Road,<br />

Rockton, IL 53201<br />

Miss J. Watson,<br />

Sales Department,<br />

Sacha Ltd,<br />

67 High Street, WI 34567 15 April 2000<br />

Dear Miss Watson,<br />

With reference to your delivery note number 6047 (our order number<br />

004220) I must point out two mistakes.<br />

The pencils we ordered did not arrive and the files were the wrong size. We<br />

ordered A4 and you sent foolscap.<br />

Could you please arrange to send us the missing goods as soon as possible<br />

and collect the foolscap files? If you have already sent us an invoice, could<br />

you arrange to send us a credit note for the difference in price?<br />

I look forward to hearing from you.<br />

Yours sincerely,<br />

E. Ashley<br />

E. Ashley (Miss)<br />

a. 15 March 2001<br />

b. Blanca Alvarez (Mrs.)<br />

Buyer<br />

c. Dear Sirs,<br />

We are Interested in placing an order for<br />

500 metres of your tartan cloth (ref 520s3)<br />

d. Women’s Fashion Imports Ltd.<br />

22 High Street<br />

Manchester MI 2BL<br />

e. We look forward to hearing from you.<br />

Yours faithfully.<br />

f. Milko Ltd.<br />

The Hills<br />

45 River Street<br />

London<br />

g. We acknowledge receipt of your catalogue<br />

and information on terms of payment.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-Lectura , 1ª, 2ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

3ª, 4ª y 5ª de Lectura = 1 hora<br />

Tareas de Comprensión y Reforzamiento Lingüístico<br />

= 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

53


54 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 3 para: Unidad 1<br />

Blowin’ in the wind: Bob Dylan<br />

Total de palabras: 150<br />

Vocabulario elemental: 16<br />

Total de cognados: 1<br />

Habilidad: Comprensión Auditiva<br />

Tiempo estimado: 4 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Demuestran comprensión del mensaje relacionándolo<br />

con situaciones de la vida real a través<br />

de ejemplos concretos.<br />

• Identifican patrones de entonación y reiteración<br />

léxica y recurren a ellos para realizar tareas.<br />

• Valoran la información adquirida a través de<br />

la audición de canciones.<br />

• Aprecian el lenguaje como medio de transmisión<br />

de ideas, sentimientos y valores.<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Ejemplificación, comparación.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Modales must y can<br />

Question Words: How many?<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

SUSTANTIVOS: road, dove, sand, cannon ball, wind.<br />

VERBOS: walk down, call, sail, fly, ban, blow, look<br />

up, cry, hear, allow, turn.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

blowin´ = blowing<br />

pretend = simular<br />

steep in the sand = posarse en la arena<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-audición<br />

1. Llevar a la clase una muestra de canciones que correspondan<br />

a diferentes categorías temáticas. Por ejemplo: Imagine<br />

(war and peace); You’ve got a friend (love and friendship);<br />

I’m the great pretender (escape); Father and son (leaving);<br />

Another brick in the wall (education). Escribir en la pizarra:<br />

romanticismo, amistad, paz, educación, despedida.<br />

Los estudiantes las escuchan y luego tratan de clasificarlas<br />

según el mensaje de cada una.<br />

2. Entregar el siguiente texto y pedir a los estudiantes que deduzcan<br />

el significado de las palabras claves subrayadas. Luego<br />

confirman el significado usando el diccionario.<br />

A man walks down many different roads during his<br />

life, trying to see the sky, but he sometimes does not<br />

turn his head to hear people cry.<br />

TEXTO • BLOWIN’ IN THE WIND (BOB DYLAN)<br />

How many roads must a man walk down<br />

before you call him a man?<br />

How many seas must a white dove sail,<br />

before it steeps in the sand?<br />

How many times must a cannon ball fly,<br />

before it’s forever banned?<br />

The answer, my friend, is blowin’ in the wind<br />

the answer is blowin’ in the wind.<br />

How many times must a man look up,<br />

before he can see the sky?<br />

How many ears must a man have,<br />

before he can hear people cry?<br />

How many years can some people exist,<br />

before they’re allowed to be free?<br />

The answer, my friend, is blowin’ in the wind<br />

How many years can a mountain exist,<br />

before it’s washed to the sea?<br />

How many times must a man turn his head,<br />

pretending he just doesn’t see?<br />

The answer, my friend, is blowin’ in the wind


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Audición<br />

1. Entregar la siguiente lista y pedir a los estudiantes que la<br />

lean. Luego, escuchan la canción completa y marcan aquellas<br />

alternativas que describan la canción y su intérprete.<br />

Repetir la audición cuantas veces sea necesario. Confirman<br />

sus predicciones.<br />

The song is (about)...<br />

a) soft d) love and friendship<br />

b) boring e) socio-politically engaged<br />

c) repetitive f ) makes me want to dance<br />

I think the person singing is:<br />

a) sincere b) in love c) excited d) angry e) bored<br />

2. Entregar la siguiente lista. Repetir la audición. Los estudiantes<br />

reconocen los elementos de la naturaleza contenidos<br />

en la letra de la canción, marcándolos con un tick.<br />

mountain - wind - rain - sky - trees - sand -<br />

dove - seagull - seas.<br />

3. Entregar a los estudiantes las palabras man, fly, free. Escuchan<br />

la canción y reconocen las palabras que rimen con ellas.<br />

4. Repetir la audición. Los estudiantes reconocen el número<br />

de preguntas que escuchan. Luego, reconocen las oraciones<br />

que se reiteran.<br />

Post-audición<br />

A.Tareas de comprensión<br />

Trabajan en grupos.<br />

1. Entregar la letra de la canción en la que se hayan omitido<br />

las partes subrayadas. Entregar las partes subrayadas en<br />

desorden.Los estudiantes las insertan donde corresponda.<br />

Repetir la audición para revisar resultados.<br />

2. Una vez que los estudiantes tengan la letra de la canción<br />

completa, revisan la actividad 3 de la etapa de Audición.<br />

3. Trabajan en pares. Explican en castellano cuál es el sentido<br />

de: “white dove” y “cannon ball.”<br />

4. Seleccionan una de las ocho preguntas de la canción y luego,<br />

en castellano, explican el mensaje que contiene.<br />

B.Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Pedir que encierren en un círculo los modales must y can y<br />

los verbos que los acompañan. Reconocen qué tienen en común<br />

y a qué forma de oración corresponde el orden en que<br />

se encuentran (interrogativa, afirmativa, negativa). Reforzar<br />

el patrón must/can + verbo.<br />

2. Subrayan las cuatro primeras palabras de cada pregunta. Las<br />

escriben en el cuaderno y cambian el final de al menos dos<br />

de ellas. Ejemplo: How many times must the teacher explain<br />

the exercises?<br />

Evaluación<br />

1. Pedir a los estudiantes que encierren en un círculo las<br />

preguntas relacionadas con el hombre. Luego, seleccionan<br />

al menos 3 y explican brevemente en castellano su<br />

mensaje, relacionándolo con la vida real.<br />

2. Hacerlos escuchar las siguientes oraciones y pedirles que<br />

reconozcan su forma gramatical (afirmativo, interrogativo,<br />

negativo)<br />

• How many doves can you see in the sky?<br />

• He’s pretending he doesn’t see.<br />

• Are they allowed to be free?<br />

• A cannon ball is forever banned.<br />

Criterio de evaluación<br />

Reconocen, al menos, una oración de cada forma.<br />

Tarea de seguimiento fuera de la clase<br />

1. Entregar la siguiente afirmación “Music is the universal<br />

language of humanity”. Explican en castellano lo que esta<br />

aseveración les sugiere. Entregan un breve informe al profesor<br />

o profesora de Artes Musicales.<br />

2. Sugerirles que busquen en internet más información acerca<br />

de Bob Dylan y sus canciones.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-audición y 1ª actividad de Audición = 1 hora<br />

2ª, 3ª y 4ª actividad de Audición y 1ª actividad de<br />

Post-audición = 1 hora<br />

Se completan las actividades de Post-audición = 1<br />

hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

55


56 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 4 para: Unidad 1<br />

The Voyage of The Beagle.<br />

Chapter XII: Central Chile: Charles Darwin.<br />

Total de palabras: 505<br />

Vocabulario elemental: 61<br />

Total de cognados: 69<br />

Habilidad: Comprensión lectora<br />

Tiempo estimado: 5 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Predicen el contenido informativo y el significado<br />

del léxico clave.<br />

• Demuestran comprensión del texto localizando<br />

información relevante.<br />

• Identifican información detallada a través de<br />

la lectura por párrafos.<br />

• Aplican estrategias para establecer relaciones<br />

entre partes del texto.<br />

• Identifican itemes léxicos relacionados con un<br />

concepto dado.<br />

• Producen textos breves utilizando los CMO del<br />

módulo con el propósito de hacer una descripción.<br />

• Valoran la información y la relacionan con situaciones<br />

de la vida real.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

ravine = barranco<br />

scanty = insuficiente<br />

rugged = accidentado<br />

haze = neblina<br />

gully = barranca, hondonada<br />

anchorage = ancladero<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-lectura<br />

1. Usar algún recurso visual que muestre una ciudad del norte,<br />

una del centro, una del sur de Chile (se sugiere usar el software<br />

Historia de Chile o Crónicas del Siglo XX) y la ciudad<br />

de Valparaíso. Observan las características geográficas de<br />

cada una y señalan las principales diferencias. Usan castellano<br />

si es necesario.<br />

2. Usando ilustraciones, entregar las siguientes palabras claves:<br />

seaport, range of hills, scanty vegetation, tile roofs, kindness,<br />

pleasant. Deducen el significado y predicen el contenido informativo<br />

del texto.<br />

Lectura<br />

1. Leen el primero y segundo párrafo y subrayan la información<br />

relacionada con: climate, hills y houses. Luego, completan<br />

una tabla con los términos que se usan para caracterizar.<br />

Se sugiere trabajar la tabla en el computador.<br />

TEXTO • THE VOYAGE OF THE BEAGLE. CHAPTER XII: CENTRAL<br />

CHILE: CHARLES DARWIN.<br />

July 23 rd .—The Beagle anchored late at night<br />

in the bay of Valparaíso, the chief seaport of<br />

Chile. When morning came, everything<br />

appeared delightful. After Tierra del Fuego, the<br />

climate felt quite delicious -the atmosphere so<br />

dry, and the heavens so clear and blue with the<br />

sun shining brightly, that all nature seemed<br />

sparkling with life. The view from the<br />

anchorage is very pretty. The town is built at<br />

the very foot of a range of hills, about 1600 feet<br />

high, and rather steep. From its position, it<br />

consists of one long, straggling street, which<br />

runs parallel to the beach, and wherever a ravine<br />

comes down, the houses are piled up on each<br />

side of it.<br />

The rounded hills, being only partially<br />

protected by a very scanty vegetation, are worn<br />

into numberless little gullies, which expose a<br />

singularly bright red soil. From this cause, and<br />

from the low whitewashed houses with tile


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

CLIMATE HILLS HOUSES<br />

2. Leen el tercer y cuarto párrafo y reconocen las características<br />

que Darwin atribuye a las montañas y al Volcán<br />

Aconcagua. Luego escriben la información en las líneas que<br />

corresponda usando oraciones breves en inglés.<br />

ANDES ACONCAGUA<br />

3. Pedir a los estudiantes que seleccionen un subtítulo representativo<br />

de la idea central del sexto párrafo:<br />

a) Darwin’s friend, Mr. Richard Corfield.<br />

b) Climate’s consequences on vegetation.<br />

c) People’s hospitality and kindness.<br />

roofs, the view reminded me of St. Cruz in<br />

Teneriffe.<br />

In a north-easterly direction there are<br />

some fine glimpses of the Andes: but these<br />

mountains appear much grander when viewed<br />

from the neighbouring hills; the great distance<br />

at which they are situated, can then more readily<br />

be perceived. The volcano of Aconcagua is<br />

particularly magnificent. This huge and<br />

irregularly conical mass has an elevation greater<br />

than that of Chimborazo; for, from<br />

measurements made by the officers in the<br />

Beagle, its height is no less than 23,000 feet.<br />

The Cordillera, however, viewed from this<br />

point, owe the greater part of their beauty to<br />

the atmosphere through which they are<br />

seen.When the sun was setting in the Pacific,<br />

it was admirable to watch how clearly their<br />

rugged outlines could be distinguished, yet how<br />

varied and how delicate were the shades of their<br />

colour.<br />

4. Pedir que lean el último párrafo. Luego, determinan si<br />

las siguientes afirmaciones referidas a las sensaciones que<br />

experimenta Darwin al caminar por el campo, son verdaderas<br />

o falsas. Comparten los resultados entre ellos.<br />

He was pleased while collecting objects of natural history.<br />

He enjoyed the flower scents.<br />

The place is not very productive to the naturalist.<br />

He thought climate influenced people’s life enjoyment.<br />

Post-lectura<br />

A.Tareas de comprensión<br />

1. Parean las siguientes ideas según la información obtenida<br />

en el texto.<br />

a) town Appear much grander when<br />

viewed from neighbouring<br />

hills.<br />

b) The Andes particularly magnificent.<br />

c) Volcano of<br />

Aconcagua<br />

the chief seaport of Chile.<br />

d) Valparaíso with whitewashed houses<br />

with tile roofs.<br />

e) skies clear and blue with the sun<br />

shining brightly<br />

2. Darles una lista de frases que expresen características<br />

de un lugar. Marcan aquellas que correspondan a<br />

la características de localidades que ellos conozcan.<br />

Clear and blue skies Abundant rain<br />

Rounded hills Dry climate<br />

Whitewashed houses Black mountains halfenveloped<br />

in clouds<br />

Steep hills Light blue haze<br />

Scanty vegetation Strong and peculiar<br />

odours<br />

Impenetrable forests Magnificent volcanoes<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Pedir que vuelvan al texto y subrayen todas las palabras<br />

terminadas en -ing (19). Leen las frases que las<br />

contengan y discriminan su función. Luego, las escriben<br />

en los casilleros que corresponda.<br />

ADJECTIVES VERBS NOUNS OTHERS<br />

continúa en la siguiente página<br />

57


58 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 4 para: Unidad 1<br />

The Voyage of The Beagle.<br />

Chapter XII: Central Chile: Charles Darwin.<br />

continuación<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Narración, descripción.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Usos de -ing<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

SUSTANTIVOS: bay, wonder, seaport, heaven, view,<br />

hill, soil, roof, glimpse, shade, schoolfellow,<br />

kindness, stay, bush (bushes), shrub, tile, outline,<br />

odour, enjoyment, measurement, height, beauty,<br />

gaiety.<br />

A DJETIVOS: c lear, steep, rounded, delightful,<br />

bright, chief, huge, pleasant, deep, strong,<br />

remarkable, sparkling, numberless.<br />

ADVERBIOS: quite, brightly, only, readily, clearly,<br />

steadily, offshore, so, very, several.<br />

PREPOSICIÓN: southward, towards, northwards.<br />

VERBOS: anchor, shine, seem, pile up, remind, view,<br />

owe, set, be indebted, afford, blow, scatter, brush,<br />

cease.<br />

Fuente de Texto: The Voyage of The Beagle, Charles Darwin.<br />

Annotated and with an introduction by Leonard Engel. 1962<br />

2. Dar una lista de palabras y pedir a los estudiantes que formen<br />

pares de sinónimos y antónimos.<br />

delightful dry clear pretty<br />

magnificent bright weak low<br />

huge deep little pleasant<br />

sad long strong fine<br />

high beautiful shallow charming<br />

wet big short delicious<br />

small tall happy good<br />

Evaluación<br />

1. Reconocen el propósito del mensaje del párrafo 6. Seleccionan<br />

la alternativa más apropiada.<br />

The information given refers to:<br />

- Valparaíso’s whitewashed houses.<br />

- the bay of Valparaíso.<br />

- the climate and vegetation in Valparaíso.<br />

Criterio de evaluación<br />

Demuestran comprensión global de la información pertinente.<br />

TEXTO • THE VOYAGE OF THE BEAGLE. CHAPTER XII: CENTRAL<br />

CHILE: CHARLES DARWIN.<br />

I had the good fortune to find living here<br />

Mr.Richard Corfield, an old schoolfellow and<br />

friend, to whose hospitality and kindness I was<br />

greatly indebted, in having afforded me a most<br />

pleasant residence during the Beagle’s stay in<br />

Chile.<br />

The inmediate neighbourhood of<br />

Valparaíso is not very productive to the<br />

naturalist. During the long summer the wind<br />

blows steadily from the southward, and a little<br />

off shore, so that rain never falls; during the<br />

three winter months, however, it is sufficiently<br />

abundant. The vegetation in consequence is very<br />

scanty: except in some deep valleys, there are<br />

no trees, and only a little grass and a few low<br />

bushes are scattered over the less steep parts of<br />

the hills.<br />

When we reflect, that at a distance of 350<br />

miles to the south, this side of the Andes is<br />

completely hidden by one impenetrable forest,<br />

the contrast is very remarkable. I took several


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

2. Infieren de la lectura del párrafo 6 el por qué la vegetación<br />

es escasa en Valparaíso. Comparten sus ideas entre ellos.<br />

Criterio de evaluación<br />

Infieren y establecen relación causa-efecto de al menos una<br />

causa.<br />

3. Extraen del texto todas las palabras relacionadas con el concepto<br />

NATURE.<br />

Criterio de evaluación<br />

Identifican, al menos 15 ítemes léxicos relacionados con el<br />

tema.<br />

4. Escriben 5 oraciones que contengan los CMO vistos en el<br />

módulo con el propósito de hacer una descripción de<br />

Valparaíso.<br />

Criterio de evaluación<br />

Demuestran comprensión del mensaje, capacidad de síntesis y<br />

valoración de la información obtenida a través de la lectura.<br />

long walks while collecting objects of natural<br />

history. The country is pleasant for exercise.<br />

There are many very beautiful flowers; and, as<br />

in most other dry climates, the plants and shrubs<br />

possess strong and peculiar odours - even one’s<br />

clothes by brushing through them became<br />

scented. I did not cease from wonder at finding<br />

each succeeding day as fine as the foregoing.<br />

What a difference does climate make in the<br />

enjoyment of life! How opposite are the<br />

sensations when viewing black mountains halfenveloped<br />

in clouds, and seeing another range<br />

through the light blue haze of a fine day! The<br />

one for a time may be very sublime; the other is<br />

all gaiety and happy life.<br />

Tarea de seguimiento en clases<br />

1. Solicitar a los estudiantes que hagan un poster<br />

promocionando sus localidades, en el cual resalten las características<br />

propias, referidas a: clima, vegetación, atracciones<br />

turísticas, etc. Promover, en ambas actividades, el<br />

uso de los contenidos léxicos y morfosintácticos vistos<br />

en el módulo.<br />

Tarea de seguimiento fuera de la clase<br />

1. Pedir a los estudiantes que investiguen acerca de Charles<br />

Darwin: su biografía, sus viajes, su aporte a las Ciencias<br />

Naturales. Se sugiere que los alumnos puedan acceder a<br />

esta información a través de internet. Posteriormente,<br />

presentan un breve informe en castellano, al profesor o<br />

profesora de Biología. (Interdisciplinariedad).<br />

Sugerencias para el profesor o profesora: Si el colegio cuenta<br />

con internet, promover en sus alumnos y alumnas la búsqueda<br />

de información a través de páginas web.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-Lectura y 1ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

2ª, 3ª y 4ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

Post lectura = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

Tarea de seguimiento en clase = 1 hora<br />

59


60 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 5 para: Unidad 1<br />

A Miscellaneous Radio Programme<br />

Total de palabras: 392<br />

Vocabulario elemental: 20<br />

Total de cognados: 57<br />

Habilidad: Comprensión auditiva<br />

Tiempo estimado: 5 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Demuestran comprensión de los diferentes<br />

mensajes que escuchan.<br />

• Identifican el propósito de los mensajes y a<br />

quiénes van dirigidos.<br />

• Participan en intercambios orales guiados para<br />

solicitar información.<br />

• Completan textos breves.<br />

• Recurren a patrones sintácticos y términos claves<br />

para resolver tareas.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

flair = elegancia, estilo<br />

VIP = very important person<br />

plate = placa, patente<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-audición<br />

1. Llevar a la clase una radio. Escuchan unas tres o cuatro estaciones<br />

diferentes, por un minuto aproximadamente, cada<br />

una. Luego, preguntar a los estudiantes: ¿Qué tipos de programas<br />

radiales conocen? ¿Cuáles prefieren escuchar? ¿Por<br />

qué?, etc.<br />

2. Los estudiantes trabajan en pares. Entregarles el siguiente<br />

anuncio. Lo observan, leen y reconocen la información. Predicen<br />

el contexto en que se dan los textos que escucharán.<br />

RADIO HEART<br />

Your friendly local radio station 24 hours live!<br />

CONTESTS<br />

SERVICES<br />

MUSIC<br />

TEXTO • A MISCELLANEOUS RADIO PROGRAMME<br />

Text 1<br />

Have you ever wondered how your favourite<br />

radio show is put together?<br />

Well, here’s your chance to find out. We offer one listener a<br />

behind-the-scene look at a radio programme.<br />

You’ll be given a VIP tour of the radio studios, meet some<br />

of the top people who make it all possible, and sit in on a<br />

live show to see how it’s all done.<br />

To enter, just answer the following question.<br />

Which radio programme mentions the week’s ten best songs?<br />

Call 800-979 9123 to give your answer.<br />

Text 2<br />

AIR QUALITY<br />

Ozone is an air pollutant<br />

that can cause respiratory<br />

problems at readings above<br />

100. Air may contain other<br />

pollutants not measured by<br />

the index.<br />

NEWS<br />

31.5 FM<br />

Text 3<br />

SUN RISK<br />

PLACES TO VISIT<br />

SPORTS NEWS<br />

CULTURAL EVENTS<br />

The index shows high risk<br />

today for sun exposure.<br />

Use a sunscreen of at least<br />

SPF 15 when the risk is<br />

moderate or above.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Audición<br />

1. Los estudiantes trabajan con el aviso dado. Escuchan, uno a<br />

uno, los textos. Hacer una pausa entre ellos, de 30 segundos<br />

aproximadamente, de manera que los estudiantes reconozcan<br />

a qué sección de un programa corresponde cada uno de<br />

ellos. Subrayan, en el aviso, lo que corresponda. Registrar el<br />

grado de comprensión después de esta primera audición.<br />

2. Escuchan el primer texto y reconocen a quién va dirigido el<br />

mensaje:<br />

a) to adults b) to young people<br />

Luego, repetir la audición y pedirles que digan qué palabras<br />

o frases les ayudaron a encontrar la respuesta.<br />

3. Escuchan los textos 2, 3 y 4 y reconocen el tema que tienen<br />

en común. Seleccionan la alternativa correcta.<br />

a) weather forecast b) warnings to keep you safe<br />

Repetir la audición para que todos los alumnos y alumnas<br />

realicen la tarea.<br />

4. Trabajar con el texto número 5. Los estudiantes escriben en su<br />

cuaderno los días de la semana. Indicarles que al escuchar el<br />

texto deben escribir los dígitos que tienen restricción vehicular,<br />

Text 4<br />

TAKE CARE<br />

If a road is flooded, never try to drive through it.<br />

Moving water only two feet deep will carry most cars<br />

away.<br />

Text 5<br />

VEHICLE RESTRICTION<br />

Non-catalytic converted vehicles whose licence plates<br />

end in the following digits cannot circulate in the city<br />

on these days, from 6:30 am to 8:30 pm (to 6:30 pm on<br />

Fridays or days prior to public holidays).<br />

Mondays - 0 and 1<br />

Tuesdays - 2 and 9<br />

Wednesdays - 4 and 6<br />

Thursdays - 7 and 8<br />

Fridays - 3 and 5<br />

frente al día que corresponda. Repetir la audición para<br />

revisar resultados.<br />

5. Hacer escuchar los textos 6, 7 y 8. Los estudiantes reconocen<br />

el mensaje de cada uno de ellos. Seleccionan la alternativa<br />

más apropiada.<br />

Texto 6: The message is....<br />

a) a promotion for a camping programme.<br />

b) a reservation for a camping programme.<br />

Texto 7: The message is...<br />

a) an invitation to visit Buffalo City.<br />

b) a description of Buffalo City.<br />

Texto 8: The message is...<br />

a) an invitation to visit a museum.<br />

b) an invitation to visit a city.<br />

Post-audición<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Entregar los textos 2, 3 y 4 en los que se han omitido<br />

las palabras subrayadas. Pedir a los estudiantes que<br />

los completen. Repetir la audición para revisar resultados.<br />

2. Entregar los textos 6, 7 y 8 en los que se ha omitido la<br />

información subrayada. Los estudiantes escriben el título<br />

que mejor represente la información que cada uno<br />

contiene. Repetir la audición para revisar resultados.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Los estudiantes trabajan con los textos 1 y 6. Subrayan<br />

la primera línea de cada uno y reconocen la forma<br />

verbal que ésta contiene. Dicen qué tienen en común<br />

y en qué se diferencian. Explicar la función de<br />

ambas y solicitarles que den un ejemplo propio para<br />

cada uno.<br />

2. Los estudiantes trabajan con los textos 1 y 7. Subrayan<br />

la forma you’ll y encierran en un círculo el o los<br />

verbos que la acompañan. Reconocen qué tienen en<br />

común y en qué se diferencian. Explicar la función de<br />

ambas y solicitarles que den ejemplos propios.<br />

continúa en la siguiente página<br />

61


62 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 5 para: Unidad 1<br />

A Miscellaneous Radio Programme<br />

continuación<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Descripción, persuasión, explicación.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Tiempos verbales simples: presente, pasado y futuro.<br />

Tiempos verbales compuestos: presente.<br />

Voz pasiva: presente, futuro.<br />

Modales: Can, May.<br />

FÓRMULAS Y PATRONES:<br />

Have you ever ?<br />

If you have never .<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

S USTANTIVOS: c hance, pollutant, exposure,<br />

sunscreen, season, try, interchange, risk.<br />

ADJETIVOS: top, compelling, live, deep, shallow.<br />

ADVERBIOS: plenty, ever, never.<br />

VERBOS: flood, camp, invest, try, wonder, carry<br />

away, locate.<br />

Fuente de los Textos: Folletos de informaciones varias.<br />

3. Dar la siguiente lista de palabras. Las agrupan en sinónimos<br />

y antónimos:<br />

top rich put together private<br />

water end leave deep<br />

air shallow answer enter<br />

sit possible set apart public<br />

question start stay chance<br />

pollutants problems carry road<br />

take troubles best be<br />

opportunity contaminants way bottom<br />

worst poor stand impossible<br />

Evaluación<br />

1. Pedir a los estudiantes que completen el siguiente diálogo<br />

con la información obtenida en la audición del primer texto.<br />

DJ: Hello. Who’s calling?<br />

Mary:<br />

DJ:<br />

Mary: I’d like to participate in the contest. What do I have to do?<br />

DJ:<br />

Mary: Oh. Let me see. Is it Hit Parade?<br />

TEXTO • A MISCELLANEOUS RADIO PROGRAMME<br />

Texto 6<br />

WHERE TO GO ON VACATION.<br />

If you’ve never been camping before and want to give it a<br />

try without investing a lot of money, or if you just want to<br />

try something new the Rent-A-Camp programme may be<br />

just what you are looking for.<br />

Make your reservations in advance. Ask for a catalogue in<br />

our offices at your city.<br />

Text 7<br />

WELCOME TO GREATER BUFFALO<br />

Buffalo, the Queen city of the Great Lakes, is an area rich<br />

in tradition and history. You’ll find plenty to see and do in<br />

this region of lakeside beauty, spectacular seasons and<br />

cosmopolitan flair.<br />

Experience our arts, music, sports, museums, architecture<br />

and cuisine.<br />

We are glad that you chose to stay with us.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

DJ: That’s right. Congratulations! You are the winner of<br />

the VIP Tour of the Radio Studios.<br />

Mary:<br />

Criterio de evaluación<br />

Producen intercambios orales guiados con el propósito de<br />

dar y solicitar información.<br />

2. Los estudiantes relacionan los títulos de los textos con la<br />

información pertinente.<br />

1. Air Quality a) See one of the largest art exhibitions.<br />

2. Sun Risk b) Ask for a catalogue and make your<br />

reservation in our offices at your city.<br />

3. Take Care c) Air pollutants may cause respiratory<br />

problems.<br />

4. Vehicle Restriction d) Use a sunscreen for sun exposure<br />

today.<br />

5. Where to go on e) We are glad that you choseto stay<br />

Vacation with us.<br />

6. Welcome to greater f ) Never try to drive if a road is flooded.<br />

Buffalo<br />

7. Ten Centuries of Arts g) The following digits cannot circulate<br />

in the city on these days.<br />

Text 8<br />

MADE IN AMERICA.<br />

TEN CENTURIES OF AMERICAN ART.<br />

Oct. 19, 2000<br />

through<br />

Jan. 15, 2001<br />

See one of the largest and most compelling American art<br />

exhibitions of this century.<br />

The Toledo Museum of Art<br />

Located one block of 1-75 just<br />

north of the 80/90<br />

interchange.<br />

For tickets call (419)<br />

243-7000<br />

Criterio de evaluación<br />

Demuestran comprensión del mensaje de, al menos, 5 de<br />

los textos escuchados.<br />

3. Los estudiantes completan el siguiente cloze. (En un tiempo<br />

máximo de 15 minutos.)<br />

Have you ever wondered how your favourite radio show<br />

is ?<br />

Well, here’s your chance to find out. We one<br />

listener a behind-the-scene look at a<br />

programme.<br />

You’ll be given a VIP tour of the radio , meet some<br />

of the top people who make it all ,and sit in on a<br />

live show to see it’s all done.<br />

To enter, just answer the question.<br />

Which radio programme mentions the week’s<br />

ten songs?<br />

Call 800-979 9123 to give your .<br />

Criterio de evaluación<br />

Reconocen y utilizan ítemes léxicos vistos en el módulo.<br />

Autoevaluación / Autocorrección<br />

1. Dar a los alumnos y alumnas 5 minutos para cotejar<br />

sus respuestas con otro estudiante y decidir discrepancias.<br />

Colocar en la pizarra las respuestas correctas<br />

para que cada estudiante corrija su trabajo y resuelva<br />

sus dudas.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-audición y 1ª actividad de audición = 1 hora<br />

2ª, 3ª y 4ª actividad de audición = 1 hora<br />

Post audición = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

Autoevaluación = 1 hora<br />

63


64 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 6 para:<br />

Divine Treasure<br />

The Cloisters.<br />

Unidad 1<br />

Total de palabras: 522<br />

Vocabulario elemental: 20<br />

Total de cognados: 85<br />

Habilidad: Comprensión lectora<br />

Tiempo estimado: 6 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Identifican la función comunicativa del texto<br />

recurriendo a recursos contextuales como<br />

diagramas e ilustraciones.<br />

• Localizan información relevante a través de<br />

una lectura rápida de textos breves.<br />

• Localizan información detallada relacionando<br />

títulos y textos.<br />

• Valoran la información adquirida estableciendo<br />

relaciones.<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Exposición, descripción, persuasión.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Formas verbales simples: presente, pasado y futuro.<br />

Voz pasiva: pasado<br />

FÓRMULAS Y PATRONES:<br />

Verbo + -ing = adjetivo = gathering, supporting.<br />

By + verbo -ing<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

SUSTANTIVOS: heritage, antiquity (antiquities),<br />

lecture, refreshments, enquiry (inquiries), tax,<br />

entry (entries), arrival, entrance, branch, rule,<br />

abbey, weight.<br />

ADJETIVOS: thick, graceful.<br />

VERBOS: arrange, display, look out.<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-lectura<br />

1. Mostrar a los estudiantes diferentes tipos de dípticos, folletos,<br />

etc. que promuevan variados servicios y/o actividades.<br />

Pídales que observen sus portadas y pregunte: ¿Qué se destaca?<br />

¿Qué función cumple este medio de comunicación?<br />

¿Cuáles son sus ventajas/desventajas? , etc.<br />

2. Entregar las palabras claves con sus definiciones. Los estudiantes<br />

deducen el significado en castellano.<br />

Piece<br />

a. a portion, part, or section of something.<br />

b. something written or created, such as an article,<br />

work of art, or musical composition.<br />

Display<br />

a. to show something in a place where people can<br />

see it.<br />

b. something intended to attract people’s attention.<br />

TEXTOS • DIVINE TREASURE. THE CLOISTERS.<br />

TEXTO 1<br />

DIVINE TREASURE<br />

THE CORBRIDGE LANX EXHIBITION<br />

CORBRIDGE ROMAN SITE<br />

3 AUGUST TO 12 SEPTEMBER 1999<br />

ENGLISH HERITAGE


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Devote<br />

a. to dedicate time or money to some cause.<br />

b. to demonstrate loyalty.<br />

Heritage<br />

a. something reserved for a particular person.<br />

b. all the country’s old buildings and monuments, and<br />

the qualities and traditions considered of historical<br />

importance.<br />

L ecture<br />

a. talk that somebody gives in order to teach people<br />

about a particular subject.<br />

b. a strong criticism, a reprimand.<br />

T H E C O R B R I D G E L A N X<br />

This spectacular piece of 4th century Roman silver is one of the most important objects from<br />

the Roman Empire ever to be found in Britain. It was discovered by the River Tyne near<br />

Corbridge 250 years ago, and it will be displayed in Corbridge for the first time.<br />

T H E E X H I B I T I O N<br />

A special exhibition in co-operation with the British Museum at Corbridge Roman Site,<br />

Corbridge, Northumberland from 3 August to 12 September 1999.<br />

The exhibition will include other important Roman objects, as well as a touch model of the<br />

Lanx.<br />

Open daily 10 am-6 pm.<br />

Admission: Adult £ 2.80, Child £ 1.40.<br />

Free admission to under 5’s and English Heritage members.<br />

Telephone: 01 434 632 349<br />

T H E L E C T U R E<br />

Catherine Johns, a Senior Curator in the Department of Prehistoric and Romano-British<br />

Antiquities at the British Nuseum, will give a lecture “Pictures in Silver: The Corbridge Lanx<br />

and other Roman Treasures from Britain” at the University of Newcastle on Tuesday 3<br />

August at 6.30 pm. Tickets £ 5 (including refreshments).<br />

Telephone English Heritage Regional Office<br />

0191 261 1585<br />

Look out for associated events and activities<br />

Enquires 01434 632349<br />

ENGLISH HERITAGE<br />

TEXTO 2<br />

L ectura<br />

1. Mostrar los textos 1 y 3. Observan su diagramación, ilustración,<br />

etc. con el objeto de reconocer el propósito del<br />

mensaje. Seleccionan la opción correcta.<br />

a) warning b) giving information c) giving directions<br />

d) invitation e) persuasion<br />

2. Localizan en los textos las palabras claves (2ª actividad<br />

de Pre-lectura) y seleccionan la definición que corresponda<br />

al sentido del texto.<br />

3. Leen todo el texto 2 y completan la figura con la información<br />

que se necesita.<br />

THE CORBRIDGE<br />

LANX<br />

THE EXHIBITION<br />

THE LECTURE<br />

WHAT IS IT?<br />

.................<br />

WHERE AND WHEN<br />

WAS IT<br />

DISCOVERED?<br />

................................<br />

WHEN AND WHERE WILL IT<br />

TAKE PLACE?<br />

..............................................................<br />

WHO WILL GIVE<br />

IT?<br />

..........................<br />

WHAT WILL THE<br />

LECTURE BE<br />

ABOUT?<br />

..........................<br />

4. Entregar el cuarto texto en el cual se ha omitido el<br />

título. Los estudiantes dan una lectura rápida para<br />

reconocer lo que se describe.<br />

WHAT IS DESCRIBED?<br />

A) A HISTORICAL BUILDING.<br />

B) A HISTORICAL PERIOD.<br />

5. Leen el texto 4 nuevamente y completan la siguiente<br />

tabla con la información obtenida.<br />

NAME IMPORTANCE DESCRIPTION ARCHITECTURE STYLE<br />

continúa en la siguiente página<br />

65


66 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 6 para: Unidad 1<br />

Divine Treasure<br />

The Cloisters.<br />

continuación<br />

Post-lectura<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Los estudiantes comparan la información obtenida en los<br />

textos. Completan la siguiente figura.<br />

TEXT 1 AND 2<br />

TEXT 3 AND 4<br />

TYPE OF MUSEUM SCHEDULE ADMISSION<br />

2. Pedirles que infieran el concepto de CULTURAL<br />

HERITAGE, relacionándolo con alguna organización, fundación,<br />

club o actividad de su entorno o del país.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Los estudiantes subrayan, en el texto 4, todas las formas<br />

verbales terminadas en -ing. Deducen su función.<br />

Explicar brevemente el uso de -ing como adjetivo. Posteriormente,<br />

dan ejemplos propios.<br />

TEXTOS • DIVINE TREASURE. THE CLOISTERS.<br />

TEXTO 3<br />

THE CLOISTER<br />

A branch museum of<br />

The Metropolitan Museum<br />

of Art devoted to art of<br />

the Middle Ages.<br />

MUSEUM HOURS<br />

Open : Tuesday – Sunday<br />

9:30 a. m. – 5:15 p.m.<br />

(March through October)<br />

9:30 a. m. – 4:45 p.m.<br />

(November through February)<br />

Closed: All Mondays and the following<br />

holidays: Thanksgiving Day, Christmas Day<br />

and New Year’s Day<br />

ADMISSION<br />

The amount of your donation is voluntary<br />

and tax deductible up to the extent allowed<br />

by law. The Museum needs your help.<br />

Please be generous.<br />

WHEELCHAIR ACCESSIBILITY<br />

Accessible entry to The Cloisters for the<br />

mobility impaired may be arranged upon<br />

arrival with the security officer at the main<br />

entrance, or by telephone in advance.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

2. Subrayan en los textos las palabras where, which y while. Deducen<br />

su función. Luego entregar las siguientes oraciones.<br />

Las unen con el conector que se da en el paréntesis.<br />

A monastery’s chapter house was an important<br />

gathering place. Business was discussed. (where)<br />

This piece is one of the most important objects.<br />

It was discovered 250 years ago. (which)<br />

Thick walls are typical of Romanesque building.<br />

The ceiling of the chapter house is Gothic. (while)<br />

3. Los estudiantes vuelven al texto 4 y subrayan todas las palabras<br />

relacionadas con BUILDING. Luego, las escriben en<br />

la figura.<br />

TEXTO 4<br />

BUILDING<br />

The<br />

Chapter House<br />

From<br />

NOTRE DAME-DE-PONTAUT<br />

Located adjacent to the cloister, a<br />

monastery’s chapter house was an<br />

important gathering place where business<br />

was discussed and chapters of the rule,<br />

the monastic order’s document governing<br />

it’s religious life, were read.<br />

Chapter houses were generally rectangular<br />

in shape and furnished with stone-hewn<br />

benches encircling the room. While the<br />

thick walls and small windows are typical<br />

of Romanesque building practices, the<br />

ceiling of the chapter house demonstrates<br />

a new vaulting system that developed in<br />

the Gothic period.<br />

Diagonal arched ribs distribute the weight<br />

of the ceiling away from the walls to<br />

supporting columns. By concentrating the<br />

weight of the structure specific points, this<br />

innovation , made possible the graceful<br />

interiors and large expenses of glass that<br />

eventually defined Gothic architecture.<br />

Evaluación<br />

1. Los estudiantes vuelven a los textos 2 y 3. Comparan la<br />

información que entregan y establecen las diferencias.<br />

Criterio de evaluación<br />

Comparan, al menos, tres aspectos: tipo de arte, admisión,<br />

época, horario de exhibiciones.<br />

2. Los estudiantes buscan en los textos todas las palabras<br />

relacionadas con el concepto ART. Completan la figura.<br />

ART<br />

Criterio de evaluación<br />

Reconocen, al menos 8 ítemes léxicos relacionados con el<br />

concepto dado.<br />

Tarea de seguimiento en clases<br />

1. Los estudiantes trabajan en pares. Diseñan un díptico<br />

que incluya una breve reseña cultural, en inglés, (de<br />

algún lugar o personaje) e invite a un evento (muestra<br />

de artes visuales, musicales, etc.) que se realice en<br />

su colegio y/o comunidad. Se sugiere trabajar con el<br />

apoyo de un software de productividad como<br />

procesador de texto y dibujador.<br />

El trabajo debe, además incluir fecha, horario, admisión,<br />

lugar.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-Lectura y 1ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

2ª, 3ª y 4ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

5ª actividad de Lectura y tareas de comprensión =<br />

1 hora<br />

Tareas de reforzamiento lingüístico = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

Tarea de seguimiento en clase = 1 hora<br />

67


68 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 7 para: Unidad 1<br />

Stephen Hawking: An imaginary interview<br />

Total de palabras: 630<br />

Vocabulario elemental: 30<br />

Total de cognados: 72<br />

Habilidad: Comprensión Auditiva<br />

Tiempo estimado: 4 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Identifican el contenido de la información en<br />

la entrevista.<br />

• Siguen el desarrollo lógico de la entrevista.<br />

• Demuestran comprensión del mensaje respondiendo<br />

a preguntas orales y escritas.<br />

• Participan en intercambios breves usando los<br />

CMO vistos en el módulo.<br />

• Producen textos breves.<br />

• Valoran la información adquirida estableciendo<br />

relaciones con otras disciplinas del currículo.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

turning point = momento decisivo,<br />

hito<br />

sunspot = manchas solares<br />

aperture = abertura<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-audición<br />

1. Llevar a la clase alguna ayuda visual que muestre a Stephen<br />

Hawking. Preguntar:<br />

a) Do you know who he is?<br />

b) Is he American or British?<br />

c) What does he do?<br />

d) Why is he an outstanding person?, etc.<br />

2. Entregar las siguientes palabras claves ( en negrita) para que<br />

los estudiantes formulen hipótesis con relación a la información<br />

que entrega la entrevista. Deducen su significado<br />

recurriendo a las definiciones o sinónimos dados. Posteriormente,<br />

confirman los significados usando el diccionario.<br />

interviewer = person who asks questions.<br />

disability = physical handicap.<br />

research = investigation.<br />

overcome = to deal with a problem, to be victorious.<br />

mind = intelligence, or the intellect.<br />

encourage = motivate.<br />

youngsters = young people.<br />

TEXTO • STEPHEN HAWKING: AN IMAGINARY INTERVIEW<br />

1. INTERVIEWER: Stephen Hawking, professor of mathematics at<br />

Cambridge University is widely regarded as the<br />

most brilliant theoretical physicist since Albert<br />

Einstein. He’s best known for his calculations of<br />

the physics of the hypothetical apertures in the<br />

fabric of space-time known as black holes.<br />

Mr. Hawking, your visit to our country has<br />

motivated many young students and encouraged<br />

them to learn more about your theories. Today,<br />

we would like to talk not only about your work,<br />

but about your personal life as well. What could<br />

you tell us about your family?<br />

STEPHEN HAWKING: Well, I’m the oldest of four children. My father, Frank<br />

Hawking, was a prominent research biologist. I grew<br />

up in St. Albins, a London suburb, where I studied.<br />

2. INTERVIEWER: How were you as a student?<br />

STEPHEN HAWKING: A good, but not an outstanding student. I always<br />

wanted to know how everything worked. I took<br />

things apart to see how they worked, but they didn’t<br />

often go back together.<br />

3. INTERVIEWER: Why did you study physics and not biology as<br />

your father did?<br />

STEPHEN HAWKING: Because I felt that the biological subjects were too<br />

inexact, too descriptive.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Audición<br />

1. Hacer escuchar el primer intercambio de la entrevista para<br />

permitir a los estudiantes validar su hipótesis.<br />

2. Repetir la audición del primer intercambio. Los estudiantes<br />

reconocen la información dada.<br />

a) The interviewer introduces Hawking’s family.<br />

b) The interviewer introduces Hawking as an outstanding<br />

physicist.<br />

c) Hawking talks about his wife and son and the place where<br />

he lives.<br />

d) Hawking talks about his father and the place where he grew<br />

up.<br />

3. Entregar los siguientes recuadros. Los estudiantes los leen.<br />

Luego, hacerlos escuchar los intercambios dos, tres y cuatro.<br />

Los estudiantes seleccionan la alternativa que mejor represente<br />

la información dada. Repetir la audición cuantas<br />

veces sea necesario para permitir a todos los estudiantes completar<br />

su tarea.<br />

4. INTERVIEWER: And what about your first year as a student at<br />

Oxford University?<br />

STEPHEN HAWKING: I read mathematics, and I took up physics the<br />

following year. I did very little work really. I didn’t<br />

have very many books, and I didn’t take notes.<br />

5. INTERVIEWER: I heard from your physics tutor that your mind<br />

was completely different from all your<br />

contemporaries’, how was this reflected in your<br />

accomplishments as a student?<br />

STEPHEN HAWKING: Well, probably the only difference was that I had an<br />

independent and casual study habit, which resulted<br />

in good examination scores, and not a different mind.<br />

6. INTERVIEWER: Why did you decide to go to Cambridge<br />

University instead of staying at Oxford<br />

University?<br />

STEPHEN HAWKING: Because I was always more interested in theory than<br />

in observation and at Oxford the Observatory was<br />

equipped only for the observation of sunspots, and at<br />

Cambridge University they did have work on<br />

theoretical astronomy and cosmology.<br />

7. INTERVIEWER: Why do you describe cosmology as “exciting”?<br />

Tareas sugeridas<br />

AS A STUDENT............<br />

a) he was good.<br />

b) he did little work.<br />

HIS FIRST YEAR AT<br />

UNIVERSITY...<br />

WHY PHYSICS AND NOT<br />

BIOLOGY?<br />

a) he did little work.<br />

b) he took up mathematics.<br />

a) Because his father studied<br />

Biology.<br />

b) Because Biology was too<br />

descriptive.<br />

4. Escuchan el quinto intercambio y marcan la opción<br />

correcta.<br />

a) Hawking felt he was different from his<br />

contemporaries.<br />

b) Hawking felt he had different study habits.<br />

5. Escuchan los intercambios seis y siete. Luego, responden:<br />

a) Which University did Hawking prefer, Oxford or<br />

Cambridge?<br />

b) Which subject did Hawking describe as exciting,<br />

Cosmology or Astronomy?<br />

6. Escuchan los intercambios ocho, nueve y diez. Seleccionan<br />

la alternativa que mejor represente la información<br />

dada.<br />

• Hawking was struck by<br />

a) a failure at the University.<br />

b) a fatal disease.<br />

• He felt...<br />

a) depressed.<br />

b) encouraged.<br />

• He overcame his depression because.....<br />

a) the disease was stabilised.<br />

b) he got married.<br />

continúa en la siguiente página<br />

69


70 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 7 para: Unidad 1<br />

Stephen Hawking: An imaginary interview<br />

continuación<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN (ES):<br />

Descripción e información.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Voz pasiva: presente y pasado.<br />

Pasado simple<br />

Adjetivos: grado superlativo.<br />

Derivados: noun + -al = adjective<br />

verb + -er = noun<br />

noun + - ist = noun<br />

verb + -ing = noun<br />

FÓRMULAS Y PATRONES:<br />

Expresar contraste : , but<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

S USTANTIVOS: hole, accomplishment, score,<br />

disability, sense, view, marriage, youngster, bound,<br />

expectation, understanding, degree, goal.<br />

ADJETIVOS: outstanding, disabled.<br />

ADVERBIOS: widely.<br />

V ERBOS: encourage, head, take apart, go back<br />

together, take up, take notes, reflect, strike,<br />

overcome, realise, survive, return, marry, waste.<br />

Datos biográficos tomados de Current Biography Year Book. 1984<br />

7. Escuchan el resto de la entrevista y completan las oraciones<br />

con la información obtenida.<br />

Seleccionan las alternativas dadas en el recuadro.<br />

a) He recommends reading some .<br />

b) The interview describes Hawking as an<br />

.<br />

c) Hawking feels , now.<br />

DEPRESSED • HAPPIER • BOOKS AND PAPERS •<br />

EXAMPLE • OUTSTANDING PHYSICIST<br />

Post-audición<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Organizar a los estudiantes en grupos de cuatro.<br />

a) Entregarles la entrevista sólo con las preguntas. Luego,<br />

entregar las respuestas desordenadas. Los estudiantes las<br />

parean. Repetir la audición para permitir a los estudiantes<br />

revisar sus resultados.<br />

TEXTO • STEPHEN HAWKING: AN IMAGINARY INTERVIEW<br />

STEPHEN HAWKING: Because it really seems to involve the big question:<br />

Where did the Universe come from?<br />

8. INTERVIEWER: We know that when you started at Cambridge<br />

University you were struck by what you call “that<br />

terrible thing” as you refer to your physical<br />

disability. What was your first reaction?<br />

STEPHEN HAWKING: Obviously, I felt depressed by the prospect of<br />

progressive physical atrophy and, perhaps early<br />

death, so I made little progress in research during<br />

my first two years at Cambridge.<br />

9. INTERVIEWER: How did you overcome that first impact?<br />

STEPHEN HAWKING: Well, the disease began to stabilise and I realised I<br />

would survive though disabled, but neither my brain<br />

nor my senses would be affected. Many people<br />

encouraged me to return to work on my Ph. D.<br />

Degree.<br />

10.INTERVIEWER: I’ve heard the real “turning point” in your view<br />

was your marriage to Jane Wilde.<br />

STEPHEN HAWKING: Yes, I married Jane Wilde, a student of languages,<br />

in 1965. She really made me live. And it was about<br />

that time I began making professional progress.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Entregar a los estudiantes las siguientes oraciones. Las leen,<br />

subrayan la palabra but y deducen su función. Posteriormente,<br />

dan ejemplos propios.<br />

a) He was a good, but not an outstanding student, at school.<br />

b) His father was a Biologist, but Hawking didn’t like Biology.<br />

c) He suffered from a fatal disease, but he never gave up.<br />

d) The disease affected his physical condition, but not his mind.<br />

e) Hawking studied at Oxford University, but he decided to<br />

move to Cambridge University.<br />

f) He was not different from his contemporaries, but he had<br />

different study habits.<br />

2. Pedir a los estudiantes buscar en el texto todas las formas<br />

derivadas de PHYSICS y BIOLOGY. Luego, explicar brevemente<br />

a través de ejemplos la formación de derivados de<br />

un sustantivo -ist y -al y de un verbo -ing y -er como sustantivo<br />

y adjetivo. Posteriormente, dan 2 ejemplos propios.<br />

11.INTERVIEWER: Mr. Hawking, how could people, especially<br />

youngsters, learn more about your work?<br />

STEPHEN HAWKING: Well, I’ve written some papers and books. They can<br />

read “Black holes explosions” or “The large Scale<br />

Structure of Space-Time”, or “Superspace and<br />

Supergravity”, for instance.<br />

12.INTERVIEWER: Mr. Hawking, I’m delighted you could talk with<br />

us and tell us about your personal life and work.<br />

We know you are an example for many people.<br />

We think you have extended the bounds of human<br />

knowledge as not many of us are in a position to<br />

do. You have not wasted any of your talents at all;<br />

on the contrary you’ve intensified them.<br />

STEPHEN HAWKING: Well, whenever you see your expectations are reduced<br />

to zero, then you really appreciate everything you do<br />

or have. I feel happier now, and my goal is simple. It<br />

is complete understanding of the universe.<br />

INTERVIEWER:<br />

STEPHEN HAWKING:<br />

Evaluación<br />

1. Los estudiantes localizan en el texto la información relacionada<br />

con los siguientes aspectos:<br />

a) Stephen Hawking como estudiante.<br />

b) Su discapacidad física.<br />

c) Su teoría.<br />

Criterios de evaluación:<br />

Seleccionan, al menos, dos para explicarlas brevemente<br />

en castellano.<br />

2. Los estudiantes usan, al menos 4 preguntas en inglés para<br />

entrevistar a un compañero o compañera de la clase.<br />

Se privilegia el mensaje.<br />

3. Los estudiantes escriben un intercambio en el cual<br />

Stephen Hawking dirija un mensaje motivador a los jóvenes<br />

o una moraleja, para concluir la entrevista.<br />

Usan, al menos, 10 ítemes léxicos del vocabulario elemental<br />

y los contenidos morfosintácticos vistos en el módulo.<br />

Tarea de seguimiento fuera de la clase<br />

Opciones:<br />

1. Los estudiantes investigan sobre la vida de Stephen<br />

Hawking, su trabajo y su aporte a la física. Se sugiere<br />

que los estudiantes visiten la página<br />

2.<br />

www.hawking.org.uk/home/hnav.html<br />

http:/www.pbs.org/wnet/hawking/html/home.html<br />

Posteriormente, entregan un breve informe. Usan castellano.<br />

Los estudiantes reflexionan sobre la discapacidad física<br />

de Hawking, sacan un ejemplo de su experiencia.<br />

Informan al resto de la clase. Reúnen información<br />

acerca del actor Christopher Reeve y señalan<br />

puntos comunes con el entrevistado. Informan al resto<br />

de la clase.<br />

3. Los estudiantes investigan acerca de connotados científicos<br />

chilenos como: María Teresa Ruiz, Premio<br />

Nacional de Ciencias; Claudio Teitelboim, José María<br />

Maza Sancho, Premio Nacional de Ciencias Exactas,<br />

etc.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-audición y 1ª actividad de Audición = 1 hora<br />

2ª, 3ª , 4ª, 5ª, 6ª y 7ª actividad de Audición = 1 hora<br />

Post- Audición = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

71


72 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 8 para:<br />

Sexism in Language<br />

Unidad 1<br />

Total de palabras: 530<br />

Vocabulario elemental: 33<br />

Total de cognados: 55<br />

Habilidad: Comprensión lectora<br />

Tiempo estimado: 5 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Demuestran comprensión global de textos escritos<br />

de pensadores y escritores de habla inglesa,<br />

reconociendo palabras y expresiones que<br />

denotan estereotipos de género.<br />

• Identifican las diferencias de género en los<br />

mensajes leídos.<br />

• Extraen conclusiones estableciendo relaciones<br />

de causa-efecto.<br />

• Relacionan el contenido del mensaje con situaciones<br />

de la vida real.<br />

• Preparan y exponen, de acuerdo a modelos dados<br />

por el profesor o profesora, informes breves<br />

que expresen agrado/desagrado, acuerdo/<br />

desacuerdo.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

garrulous = exagerado<br />

pitch = tono (de voz)<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-lectura<br />

Textos para la Pre-lectura<br />

“Her voice was ever soft, gentle and low, an excellent thing in a<br />

woman”.<br />

(Shakespeare, King Lear, VIII)<br />

“Mr. Rex Winsbury wrote in the Financial Times with a bitchiness<br />

which made me forget he was a man”.<br />

(Guardian, 1980)<br />

“There can be no doubt that women exercise a great and universal<br />

influence on linguistic development through their instinctive<br />

shrinking from coarse and gross expressions and their preference<br />

for refined and (in certain spheres) veiled and indirect expressions...<br />

Men will certainly with great justice object that there is a danger of<br />

the language becoming insipid if we are always to content ourselves<br />

with women’s expressions”.<br />

(O. Jesperson, Language: Its nature, development and origin. 1922.)<br />

TEXTO • THE USE OF LANGUAGE BY MEN AND WOMEN<br />

Ours is a society that tries to keep the world sharply divided into masculine and<br />

feminine, not because that is the way the world is, but because that is the way we<br />

believe it should be. It takes a strong belief and considerable effort to keep this<br />

division. It also leads us to make some fairly foolish judgements, particularly about<br />

language.<br />

Because we think that language also should be divided into masculine and<br />

femenine, we have become very skilled at ignoring anything that will not fit our<br />

preconception. We would rather change what we hear than change our ideas about<br />

the gender division of the world. We will call assertive girls unfeminine, and<br />

supportive boys effeminate, and try to change them while still retaining our<br />

stereotypes of masculine and femenine talks.<br />

This is why some research on sex differences and language has been so<br />

interesting. It is an illustration of how wrong we can be. Of the many investigators<br />

who set out to find the stereotyped sex differences in language, few have had any<br />

positive results. It seems that our images of serious taciturn male speakers and gossipy<br />

garrulous female speakers are just that: images.<br />

Many myths associated with masculine and feminine talk have had to be<br />

discarded as more research has been undertaken. If females do use more trivial words<br />

than males, stop talking in mid-sentence, or talk about the same things over and<br />

over again, they do not do it when investigators are around.<br />

None of these characteristics of female speech have been found. And even when<br />

sex differences have been found, the questions arises as to whether the difference is<br />

in the eye-or ear- of the beholder, rather than in the language.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

1. Explicar a sus alumnos y alumnas quiénes son los autores de<br />

los textos que van a leer y aclararles que, en todos ellos hay<br />

alusiones a comportamientos, valores discriminatorios e<br />

ideas sexistas sobre las mujeres. Luego, leen los textos y encierran<br />

en un círculo las oraciones que contengan estas alusiones.<br />

2. Los estudiantes vuelven a los textos e identifican las palabras<br />

que describan la voz y forma de hablar de la mujer, y<br />

buscan su significado en el diccionario si fuese necesario.<br />

Comparten entre ellos los resultados.<br />

3. Completan una tabla con la información referente a mujeres<br />

e infieren lo que corresponda a los hombres según los<br />

textos leídos.<br />

WOMEN MEN<br />

1. 1.<br />

2. 2.<br />

3. 3.<br />

Pitch provides one example. We believe that males were meant to talk in low<br />

pitched voices and females in high pitched voices. We also believe that low pitch is<br />

more desirable. Well, it has been found that males tend to have lower pitched voices<br />

than females. But it has also been found that this difference cannot be explained by<br />

anatomy.<br />

If males do not speak in high speech voices, it is not usually because they are<br />

unable to do so. The reason is more likely to be that there are penalties. Males with<br />

high pitched voices are often the object of ridicule. But pitch is not an absolute for<br />

what is considered the right pitch for males varies from country to country.<br />

Some people have suggested that gender differenciation in America is more<br />

extreme than in Britain. This perhaps helps to explain why American males have<br />

deeper voices. (Although no study has been done, I would suspect that the voices of<br />

Australian males are even lower.) This makes it difficult to classify pitch as a sex<br />

difference.<br />

It is also becoming increasingly difficult to classify low pitch as more desirable.<br />

It is less than twenty years since the BBC Handbook declared that females should<br />

not read the news, because their voices were unsuitable for serious topics. Presumably<br />

women have been lowered in these twenty years or high pitch is not as bad as it used<br />

to be.<br />

(Tomado y adaptado de Deborah James and Janice Drakich: Understanding gender<br />

differences in amount of talk, and Gender and Conversational Interaction edited by<br />

Deborah Tannen. New York, Oxford University Press, 1993.)<br />

(Texto entregado por SERNAM)<br />

Lectura<br />

1. Los estudiantes leen el primer párrafo del texto con el<br />

propósito de reconocer la idea global del contenido informativo<br />

del texto.<br />

2. Leen el texto completo y localizan las palabras<br />

preconception, myth, y stereotypes. Luego, identifican la idea<br />

que las reúne. Comparten los resultados.<br />

3. Leen desde el 4º al 9º párrafo y escriben una lista de diferencias<br />

del uso del lenguaje entre hombres y mujeres,<br />

sugeridas por los autores.<br />

Post-lectura<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Los estudiantes discriminan si las siguientes afirmaciones<br />

son verdaderas (V) o falsas (F), según la información<br />

entregada por el texto.<br />

a) Myths associated with masculine and feminine talk<br />

are not an important issue in a modern society.<br />

b) The pitch of voice depends on the person’s anatomy.<br />

c) In some cultures, there is still a strong division<br />

between masculine and feminine activities because<br />

of the pitch of voice.<br />

d) What does not fit with our preconception is often<br />

ignored by us.<br />

e) In our society, low pitch is more desirable.<br />

2. Explicar a los estudiantes que las palabras<br />

preconception, myth, stereotype fueron usadas, en el texto,<br />

para sugerir el punto de vista de los autores. Los<br />

estudiantes explican en castellano ese punto de vista.<br />

Comparten entre ellos los resultados.<br />

3. Los estudiantes trabajar en grupos y discuten si en<br />

nuestro país existe la discriminación de género y fundamentan<br />

de qué manera se manifiesta.<br />

1.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

Pedirles que busquen en el texto las oraciones que<br />

contengan: more than, less than, as as, would<br />

rather y rather than, las subrayen, escriban las oraciones<br />

en el cuaderno y deduzcan su función. Posteriormente,<br />

dar una breve explicación para aclarar dudas. Finalmente,<br />

escriben un ejemplo propio con cada forma.<br />

continúa en la siguiente página<br />

73


74 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 8 para: Unidad 1<br />

Sexism in Language<br />

continuación<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Comparación<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Cláusulas con If present, present.<br />

Conectores: why, who<br />

Comparación: more than, less than, as as.<br />

FÓRMULAS Y PATRONES:<br />

would rather +verbo<br />

rather than<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL:<br />

SUSTANTIVOS: belief, judgement, effort, speech,<br />

beholder, penalty (penalties), gender, feminine<br />

(unfeminine).<br />

V E RBOS: lead, fit, retain, set out, seem, be<br />

discarded, undertake, provide, tend, suggest,<br />

suspect, classify.<br />

ADJETIVOS: strong, assertive, supportive, wrong,<br />

gossipy, low, high, desirable, deep, unsuitable<br />

(suitable).<br />

ADVERBIOS: sharply, fairly, increasingly.<br />

2. Los estudiantes completan el siguiente diagrama.<br />

SEXISM<br />

SOCIETY ESTABLISHES DIFFERENCES.<br />

MASCULINE<br />

LANGUAGE<br />

CHARACTERISTICS<br />

Evaluación<br />

1. Los estudiantes trabajan en grupos de 4 e indican 3 diferencias<br />

de uso del lenguaje entre hombres y mujeres.<br />

Luego, hacen una puesta en común.<br />

Criterio de evaluación<br />

Indican, al menos, dos diferencias.<br />

2. Los estudiantes escriben un párrafo breve, de 4 a 5 oraciones<br />

en inglés que contengan los CMO vistos en el módulo,<br />

para expresar sus propios puntos de vista y los reportan al<br />

resto de la clase.<br />

Criterio de evaluación<br />

Se prioriza el mensaje y el uso de las formas comparativas.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

75


76 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 9 para: Unidad 1<br />

The Impact of Advertising on Children<br />

Total de palabras: 582<br />

Vocabulario elemental: 42<br />

Total de cognados: 91<br />

Habilidad: Comprensión lectora y<br />

comprensión auditiva<br />

Tiempo estimado: 5 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS (COMPRENSIÓN LECTORA)<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Localizan información relevante a través de la<br />

lectura de subtítulos.<br />

• Demuestran comprensión de información detallada<br />

a través de la completación de un esquema.<br />

• Comparan información obtenida a través de la<br />

lectura y sus conocimientos previos.<br />

• Reconocen ítemes léxicos relacionándolos con<br />

un concepto dado.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

toiletries = artículos de aseo<br />

soapies = teleseries, telenovelas<br />

caregivers = cuidadores, guardianes<br />

household = casa<br />

portrayals = representación gráfica<br />

household goods = artículos para el hogar<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-lectura<br />

1. Mostrar a la clase un video con 10 comerciales o fotografías<br />

y recortes de diferentes productos o servicios que estén, preferentemente,<br />

orientados a niños, niñas y/o jóvenes. Los<br />

alumnos y alumnas trabajan en grupos de 4. Cada grupo elige<br />

un relator. Eligen un comercial y reconocen el propósito que<br />

pretende lograr en el receptor. Luego, cada relator informa<br />

las respuestas a la clase. Usan castellano.<br />

2. Entregar las palabras claves a través del siguiente esquema.<br />

Los estudiantes deducen el significado de las palabras en<br />

negrita con el propósito de predecir el contenido informativo<br />

del texto.<br />

a) Advertisements “sell” products.<br />

b) TV advertisements are used to attract people’s attention.<br />

c) TV advertisements are unfair because...<br />

...children have difficulty evaluating product claims.<br />

between 8 and 10 can be made anxious by ads<br />

and are vulnerable to selling techniques.<br />

TEXTO • THE IMPACT OF ADVERTISING ON CHILDREN<br />

A child watching commercial TV sees up to 15 minutes<br />

an hour of advertising. A child watching two hours and<br />

34 minutes a day will see 75 ads a day, or 525 ads a week<br />

or 273,000 ads a year.<br />

The majority of these ads will be for fast, fatty, salty,<br />

sugary food and drinks of low nutritional value, for<br />

expensive toys (in season), and for household goods and<br />

toiletries.<br />

The average child under five may not distinguish between<br />

programmes and commercials and the average child under<br />

age eight may not discern, or have defences against, the<br />

selling intent of the advertisements.<br />

NUTRITION<br />

The majority of ads to which children are exposed in the non-toy<br />

season are for food products of low nutritional value. The selling<br />

message for these processed foods is based on appeal of “fun to eat”<br />

and gaining peer esteem. Children (with limited understanding of<br />

language) interpret phrases such as “good to eat”, “fruit flavoured”,<br />

“containing fruit” as “good for you”.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Lectura<br />

1. Dan una lectura rápida al primer párrafo, encierran en un<br />

círculo las palabras claves que encuentren con el objeto de<br />

verificar su predicción con relación al contenido informativo<br />

del texto.<br />

2. Leen los subtítulos, subrayan y leen la 1ª oración de los párrafos<br />

2 al 5 para localizar la idea principal del texto. Posteriormente,<br />

entregar 4 oraciones. Los estudiantes seleccionan<br />

aquellas que mejor representen la idea principal.<br />

- Children are exposed to advertisements which show food<br />

products and toys, mainly.<br />

- Children under 8 can easily evaluate advertisements.<br />

- Advertising uses food products and toys to produce impact<br />

on children.<br />

- Cigarettes are shown during cartoon series on TV.<br />

3. Leen los párrafos 1 al 4 y subrayan, al menos, 3 oraciones<br />

que contengan información acerca de food / toys / cigarrettes<br />

or alcohol.<br />

TOYS-BASED CARTOONS<br />

There is a growing trend for cartoon series to be used to “bring to<br />

life” a range of toys. The toys become the heroes of these cartoons.<br />

There may be, in addition, paid 30-second advertising for related<br />

products. These programmes further increase children’s (under 6)<br />

inability to distinguish between programmes and advertisements.<br />

Many of the toys are designed to promote violent play. The<br />

associated programmes show them how. These toy tie-in<br />

programmes are subsidised by toy manufacturers, and are available<br />

(along with associated advertising) more cheaply than programmes<br />

designed simply to entertain children. These toy promoting<br />

programmes pose a significant threat to the ongoing viability of<br />

quality children’s programmes which educate and entertain rather<br />

than sell them things. There currently are no regulatory remedies<br />

available for this problem.<br />

4. Leen el párrafo 5 y localizan 3 situaciones en que la publicidad<br />

se pueda considerar poco ética por confundir a<br />

los niños. Las subrayan y luego completan la figura.<br />

ADVERTISEMENTS<br />

ARE<br />

UNFAIR<br />

BECAUSE CHILDREN<br />

1. 2. 3.<br />

Post-lectura<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Los estudiantes trabajan en grupos para responder en<br />

inglés la pregunta: What´s the impact of advertising on<br />

children? Posteriormente cada grupo escribe las respuestas<br />

en un papelógrafo y las exhibe en la sala de<br />

clases -como alternativa, pueden seleccionar algún<br />

lugar que tenga mayor concurrencia de personas en<br />

el colegio.<br />

2. Pedirles que piensen en un aviso de alimentos o juguetes<br />

que les haya impactado y recuerden los elementos<br />

que les llamaron la atención. Luego, vuelven<br />

al texto y buscan el párrafo que contiene la información<br />

que les permita hacer una comparación. Finalmente,<br />

comparten la información entre ellos.<br />

3. Los estudiantes completan los siguientes esquemas con<br />

el propósito de sintetizar la información del texto.<br />

A CHILD<br />

TV IS<br />

COMMERCIALS MAY<br />

A CHILD IS<br />

TO THE OF<br />

TO HOST SELLING<br />

COMMERCIALS<br />

WATCHING<br />

INFLUENCE<br />

EXPOSED<br />

A CHILD<br />

4. Explican en castellano la conclusión que da el autor para<br />

evitar el impacto que la publicidad tiene en los niños.<br />

OR<br />

DECEIVE • TECHNIQUES • MISLEAD • VULNERABLE<br />

continúa en la siguiente página<br />

77


78 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 9 para: Unidad 1<br />

The Impact of Advertising on Children<br />

continuación<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Exposición, persuasión, ejemplificación.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Forma verbal: Voz pasiva con modales: can, may,<br />

could.<br />

Prefijo un.<br />

FÓRMULAS Y PATRONES:<br />

a) more likely to + infinitivo<br />

b) rather than<br />

c) to be based on<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

SUSTANTIVOS: advertising, average, appeal, peer,<br />

trend, inability, threat, character, claim, source,<br />

host, sale, size, shape, speed, performance, season,<br />

goods.<br />

ADJETIVOS: fatty, sugary, fair, growing, ongoing.<br />

A DVERBIOS: cheaply, significant, currently,<br />

effectively.<br />

V E RBOS: discern, expose, design, promote,<br />

subsidise, ban, screen, broadcast, achieve, display,<br />

trust, be aware, mislead, deceive, apply.<br />

Sugerencia para el profesor o profesora: En el texto del<br />

profesor 3º Medio de <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong>,<br />

se abordan los esterotipos y sexismo en los medios,<br />

que puede usarse para hacer que los alumnos y<br />

alumnas reflexionen y analicen la publicidad sexista<br />

-discriminatoria para las mujeres- utilización de los<br />

niños y bebés (ternura, indefensión) para incentivar<br />

consumo.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Encierran en un círculo los modales may, can y could. Luego,<br />

subrayan las 2 formas verbales que los acompañan y reconocen<br />

su función. Aclarar el uso de la forma verbal dando ejemplos.<br />

Finalmente, dan un ejemplo propio con cada forma.<br />

2. Subrayan en el texto todas las palabras terminadas en -ing .<br />

Las enumeran y leen las palabras que las acompañan. Luego,<br />

reconocen su función y completan la siguiente tabla, con<br />

el propósito de clasificarlas.<br />

ADJETIVES VERBS NOUNS<br />

TEXTO • THE IMPACT OF ADVERTISING ON CHILDREN<br />

SUBSTANCES<br />

Cigarette advertisements are banned from TV. Alcohol ads<br />

may only be screened in M or MA classification periods<br />

(noon to 3 pm or after 8.30 pm), or as an accompaniment to<br />

the live broadcast of sporting events on weekends and public<br />

holidays. Alcohol and cigarette use is effectively promoted<br />

through use by characters in dramas and “soapies”. Their<br />

use is common in stress-related scenarios. Healthier<br />

portrayals of alcohol and cigarette use could be achieved<br />

through co-operation between health professionals and TV<br />

scriptwriters, and still preserve a dramatic impact. Parental<br />

comment on these practices during or after screening of<br />

programmes can be effective in moderating impact of<br />

unhealthy practices displayed by healthy- looking heroes.<br />

ARE ADVERTISEMENTS FAIR?<br />

Most advertisements directed to children under 8 are inherently<br />

unfair, as most children this age have difficulty evaluating product<br />

claims and are more likely to trust the source of the claims.<br />

Furthermore, children between 8 and 10 can be made anxious by<br />

ads. They are now aware that ads don’t always tell the whole<br />

truth, but they are not sure how to tell when they are not. Children


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

3. Los estudiantes subrayan en el texto todos los verbos y<br />

sustantivos relacionados con TELEVISIÓN y completan la figura.<br />

Evaluación<br />

1. Los estudiantes responden las siguientes preguntas con YES<br />

o NO.<br />

a) May children under 5 distinguish between programmes and<br />

commercials?<br />

b) Are there any regulatory laws to avoid selling promotion on<br />

children’s programmes?<br />

TV<br />

VERBS NOUNS<br />

c) May children be misled or deceived by selling techniques used<br />

in commercials on TV?<br />

d) Are advertisements directed to children under 8<br />

fair?<br />

are vulnerable to “host selling” techniques (i.e. sales messages<br />

by host or characters from programmes). These messages have<br />

authority for children.<br />

Children can be misled or deceived by techniques (size, shape,<br />

speed, performance) used to display products to best advantage.<br />

Regulatory remedies exist, for example in the Children’s Television<br />

Standard nº 17,(Australia) which says: “No ad may mislead or<br />

deceive a child”, and also for display techniques used in ads, but<br />

are not well and consistently applied.<br />

Parents and caregivers can help children learn about advertising<br />

by commenting on advertising techniques and showing products<br />

in real life.<br />

Criterio de evaluación<br />

Los estudiantes deben ser capaces de responder 3 preguntas<br />

para demostrar comprensión global del texto.<br />

2. Dividir la clase en 10 grupos. Los estudiantes crean un<br />

aviso publicitario de algún producto para niños que tenga<br />

las siguientes características: provocar un impacto positivo,<br />

ser educativo. Escriben 5 oraciones breves usando<br />

los CMO vistos en el módulo. Posteriormente, señalan<br />

un comercial de la vida real con el que lo puedan comparar<br />

en relación a su mensaje y al impacto.<br />

Criterio de evaluación<br />

Se privilegia el mensaje a través del cual los estudiantes<br />

demuestran que pueden relacionar, comparar lo aprendido<br />

a través de la lectura con situaciones de la vida real.<br />

En la producción escrita se considerará fundamental el<br />

uso de los modales may, can y could y los ítemes léxicos<br />

vistos en el módulo.<br />

3. Los estudiantes escriben una lista de verbos y sustantivos<br />

relacionados con el concepto ADVERTISING.<br />

Criterio de evaluación<br />

Reconocen, al menos, 5 ítemes de cada clase.<br />

Tareas de seguimiento en clases<br />

1. Escribir en la pizarra “No ad may mislead or deceive<br />

children”. Formar grupos de 4. Escriben en inglés 4<br />

oraciones que expresen una idea a favor o en contra<br />

de esta afirmación. Un relator de cada grupo informa<br />

al resto de la clase.<br />

Posteriormente, los estudiantes pueden debatir las<br />

ideas. De preferencia usan inglés, pero pueden usar<br />

el castellano si es necesario.<br />

2. Los estudiantes trabajan en grupos y realizan una encuesta<br />

sobre el tipo de publicidad favorita de los niños<br />

jóvenes y adultos (según sea el interés). Luego,<br />

procesan la información, generan los gráficos correspondientes<br />

y exponen al resto del curso a través de<br />

un programa computacional.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-lectura y 1ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

2º, 3º y 4º actividad de Lectura = 1 hora<br />

Post-lectura / Tareas de comprensión = 1 hora<br />

Post lectura / Tareas de reforzamiento lingüístico =<br />

1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

continúa en la siguiente página<br />

79


80 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 9 para: Unidad 1<br />

The Impact of Advertising on Children<br />

continuación<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS (COMPRENSIÓN<br />

AUDITIVA)<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Predicen el contenido informativo de un mensaje<br />

a través de claves lingüísticas y ayudas<br />

audiovisuales.<br />

• Demuestran comprensión de la idea central del<br />

mensaje.<br />

• Reconocen el medio de emisión del mensaje.<br />

• Identifican el propósito comunicativo del mensaje.<br />

• Infieren el mensaje implícito de los avisos.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

packaging = envoltorio, envase<br />

pouch = caja, envase<br />

Fuente del texto: PARENTS, Feb. 1996.<br />

Pre-Audición<br />

1. Llevar a la clase diferentes productos; una película, un juguete,<br />

un jugo, una bebida, etc. Preguntar a los estudiantes<br />

cómo se dan a conocer estos productos a los usuarios, a través<br />

de qué medios, etc. Llevar, además, una radio y hacerlos<br />

escuchar algunos comerciales. Pedir a los estudiantes que<br />

pongan atención en el lenguaje usado. Preguntar qué les llama<br />

la atención. Los estudiantes predicen el contenido informativo<br />

del mensaje que escucharán.<br />

2. Entregar las siguientes palabras claves: own, packaging, better,<br />

selfconfidence, build. Los estudiantes buscan los significados<br />

en el diccionario.<br />

Audición<br />

1. Escuchan los 3 textos completos y dicen el número de mensajes<br />

que escucharon. Luego, seleccionan la alternativa que<br />

corresponda al tipo de emisión:<br />

a) conversación telefónica<br />

b) aviso publicitario<br />

c) entrevista<br />

TEXTO • THE IMPACT OF ADVERTISING ON CHILDREN<br />

Comprensión auditiva<br />

COMMERCIALS<br />

Make it part of your<br />

circle of life!<br />

Own the Nº 1 film of the year -<br />

Now on video for a limited time.<br />

Geometry Lesson<br />

Pedro’s learning geometry, spatial relationships, problem<br />

solving, and a lot more.<br />

He’s also developing real self-confidence.<br />

MECANO - the color-coded construction set - lets<br />

youngsters build what they can imagine, and learn while they<br />

build.<br />

But don’t ever tell them. They think they’re just having fun.<br />

To bring out the imaginations, bring<br />

out MECANO.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

2. Escuchan los avisos uno a uno y seleccionan la alternativa<br />

que mejor represente la idea central de cada mensaje:<br />

The purpose of the first message is....<br />

a) to advertise a new film.<br />

b) to advertise a video.<br />

The purpose of the second message is ...<br />

a) to advertise a toy.<br />

b) to advertise a refreshment.<br />

The purpose of the third message is ....<br />

a) to advertise some school software.<br />

b) to advertise a game.<br />

Post-audición<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Entregar la versión escrita de los avisos y pedirles que digan<br />

a quiénes van dirigidos los mensajes.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Subrayan en los mensajes las palabras utilizadas para atraer<br />

la atención de los usuarios (persuadir). Comparten la información<br />

entre ellos.<br />

Kids Kids have have always<br />

always<br />

changed changed changed the<br />

the<br />

packaging.<br />

packaging.<br />

We We We think think it’s it’s it’s time time time we<br />

we<br />

changed changed changed ours.<br />

ours.<br />

That’s the good news. The better news is what’s<br />

inside is still the same.<br />

Which means 100% of the vitamin C kids need<br />

everyday.<br />

And 25% more to drink than the leading pouch.<br />

Hey, the more things change, the more things<br />

stay the same.<br />

Let the kids drink it while there’s still time.<br />

Evaluación<br />

1. Entregar a los estudiantes las siguientes frases para que<br />

infieran el mensaje implícito. Explican en castellano.<br />

a) Make it part of your life.<br />

b) For a limited time.<br />

c) Drink it while there’s still time.<br />

d) Developing real self-confidence.<br />

Criterio de evaluación<br />

Explican, al menos, 3 de las alternativas dadas con el propósito<br />

de demostrar la habilidad de inferir.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-audición y audición= 1 hora<br />

Post-audición = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

81


82 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 10 para: Unidad 1<br />

Important Safeguards<br />

Total de palabras:<br />

Vocabulario elemental: 58<br />

Total de cognados: 160<br />

Habilidad: Comprensión Lectora /<br />

Comprensión Auditiva<br />

Tiempo estimado: 4 horas Comprensión<br />

lectora<br />

3 horas Comprensión<br />

auditiva<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS (COMPRENSIÓN LECTORA)<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Deducen el significado de palabras claves y<br />

predicen el contenido informativo del texto.<br />

• Identifican información relevante recurriendo<br />

a la lectura de subtítulos.<br />

• Sintetizan la información más relevante.<br />

• Reconocen el propósito de la información a<br />

través de la organización del texto.<br />

• Producen textos breves para responder a tareas<br />

de localización y reporte de información relevante.<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-lectura<br />

1. Entregar las siguientes ilustraciones. Los estudiantes las<br />

observan y a través de una “lluvia de ideas” anticipan la información<br />

que obtendrán con la lectura del texto.<br />

TEXTO • IMPORTANT SAFEGUARDS<br />

Comprensión auditiva<br />

TOTAL DE PALABRAS: 280<br />

Seller: Well, I’ve already told you all the<br />

advantages of this radio equipment. Have<br />

you got any other question?<br />

Customer 1: Is this equipment easy to install, sir?<br />

Seller: Yes, you have just to take care with water<br />

and moisture so do not install it near a<br />

bathtub, kitchen sink, or near a swimming<br />

pool, for example. Ventilation is another<br />

important aspect to consider when you<br />

install it. Do not place it on a bed or a sofa<br />

or any other similar surface to ensure that<br />

the openings in the cabinet and in the back<br />

or bottom are free for the necessary<br />

ventilation.<br />

Customer 2: Are there any precautions to observe<br />

when the equipment is not in use?<br />

Seller: You should unplug the power cord of the<br />

appliance from the outlet when it’s not in<br />

use for a long period of time.<br />

Customer 3: Is it necessary to install an outdoor<br />

antenna to get a better sound?


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

2. Entregar las palabras claves (destacadas en negrita) a través<br />

del siguiente esquema. Deducen su significado y posteriormente,<br />

lo confirman con el uso del diccionario. Con la información<br />

obtenida en la actividad anterior, más las palabras<br />

claves, los estudiantes predicen el contenido informativo<br />

del texto.<br />

FOR A SAFE USE<br />

OF AN ELECTRIC<br />

APPLIANCE<br />

YOU HAVE TO<br />

OBSERVE<br />

INSTRUCTIONS, WARNINGS AND<br />

PRECAUTIONS.<br />

Seller: It’s not really necessary, but if you decide to<br />

install an outdoor antenna, you have to have<br />

some indications.<br />

Customer 1: Could you give us some examples, please?<br />

Seller: You should not locate the antenna in the<br />

vicinity of overhead power lines or other<br />

electric light or power circuits. Be sure the<br />

antenna system is grounded so as to provide<br />

some protection against voltage surges and<br />

built-up static charges.<br />

Customer 2: I have a last question, sir. When is it<br />

necessary to consult qualified service<br />

personnel?<br />

Seller: When the appliance does not appear to<br />

operate normally or exhibits a marked<br />

change in performance, when the power cord<br />

or the plug has been damaged, or the<br />

appliance has been dropped, or the enclosure<br />

damaged, for example. Anyway, never<br />

attempt to service the appliance beyond that<br />

described in the operating instructions.<br />

L ectura<br />

1. Entregar el texto y pedirles que observen su diagramación,<br />

ilustraciones y organización. Preguntar a qué tipo corresponde:<br />

NOTICIA, FOLLETO, CATÁLOGO, MANUAL, AVISO, ETC.<br />

2. Leen los subtítulos para confirmar sus predicciones y posteriormente,<br />

dicen qué información contiene cada uno de<br />

sus textos reconociendo instrucciones de uso, instalación<br />

y de seguridad.<br />

3. Entregar la hoja con las ilustraciones; leen los párrafos<br />

correspondientes a INSTALLATION y USE. Luego, relacionan<br />

las ilustraciones con los textos correspondientes.<br />

4. Leen el texto ANTENNAS y encierran en un círculo las<br />

oraciones que contengan la respuesta para:<br />

a) Where should you locate the outdoor antenna?<br />

b) Why is it necessary to ground an outdoor antenna?<br />

c) What care should you take with the power lines or<br />

circuits?<br />

d) Where can you find information related to the<br />

installation of outdoor antennas?<br />

5. Entregar las siguientes afirmaciones. Leen el texto<br />

SERVICE y marcan con un YES las que correspondan<br />

a la información de este texto y con un NO aquellas<br />

que no correspondan.<br />

- Connect the appliance to a power supply.<br />

- The power cord has been damaged.<br />

- Be sure the antenna system is grounded.<br />

- The appliance has been dropped.<br />

- The appliance exhibits a marked change<br />

in performance.<br />

- Slots and openings in the cabinets are<br />

provided for ventilation.<br />

continúa en la siguiente página<br />

83


84 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 10 para: Unidad 1<br />

Important Safeguards<br />

continuación<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Instrucción, explicación.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Verbos instruccionales<br />

Should be + past participle<br />

Conectores: if, so that, as, so as y unless.<br />

Prefijo negativo: un-<br />

FÓRMULAS Y PATRONES:<br />

before / by / from + verbo -ing<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

S USTANTIVOS: appliance, warning, moisture,<br />

bathtub, washbowl, basement, stove, cabinet, rug,<br />

feature, vicinity, plug, electrician, shelf, cart,<br />

stand, outlet, requirement, code, enclosure,<br />

bottom.<br />

A DJETIVOS: reliable, safe, confined, proper,<br />

unstable, uneven, unsafe, unused, careful, loose,<br />

defective.<br />

PREPOSICIONES: near, back.<br />

ADVERBIOS: carefully, firmly, securely, invariably,<br />

normally, below, beyond.<br />

VERBOS: supply, provide, ensure, block, overturn,<br />

mount, make sure, hold, pinch, unplug, pull out,<br />

grasp, ground, fall into, expose, drop, attempt.<br />

Post-lectura<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Pida volver a los textos INSTALLATION y USE. Solicite<br />

subrayar las instrucciones de seguridad para el usuario que cada<br />

párrafo contiene. Luego, pida escribir dos de ellas que generalmente<br />

no se toman en cuenta.<br />

2. Trabajan en grupos de 4. Solicite volver a los textos<br />

ANTENNAS y SERVICE para obtener la información necesaria<br />

que les permita escribir 4 instrucciones de seguridad<br />

para el buen mantenimiento de un artefacto eléctrico.<br />

1.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

Subrayan en el texto las oraciones que contengan: if, so that,<br />

as, so as y unless. Las leen y tratan de deducir su función.<br />

Luego, dan una breve explicación del uso de estos conectores.<br />

Posteriormente, relacionan las siguientes oraciones completando<br />

con if, so that, as, so as y unless según corresponda. Revisan<br />

la tarea entre ellos.<br />

a) The appliance circuits may be damaged<br />

appliance near a bathtub.<br />

you install the<br />

TEXTO • IMPORTANT SAFEGUARDS


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

b) Do not install the appliance in a bookcase<br />

ventilation is provided.<br />

proper<br />

c) Do not place the appliance on a sofa, rug, etc.<br />

slots and openings may be blocked.<br />

the<br />

d) Consult your service personnel<br />

manual.<br />

recommended in the<br />

e) Do not install the appliance near radiators, stoves, etc.<br />

to prevent from heat.<br />

2. Dar ejemplos usando el patrón de instrucciones. Los estudiantes<br />

transforman las siguientes oraciones en instrucciones:<br />

a) An appliance should be moved with care.<br />

Move<br />

b) An appliance can be mounted to a wall.<br />

c) You should not pull the cord out.<br />

d) You should not leave the power cord plugged when unused.<br />

continúa en la siguiente página<br />

Evaluación<br />

1. Dar una lista de oraciones para que los estudiantes reconozcan:<br />

a) instrucciones de uso,<br />

b) procedimiento de instalación,<br />

c) medidas de seguridad.<br />

- Connect the appliance to a power supply.<br />

- Slots in the cabinet are provided for ventilation.<br />

- Mount the appliance only as recommended by the factory.<br />

- Install an outdoor antenna.<br />

- The appliance does not appear to operate properly.<br />

Criterio de evaluación<br />

Los estudiantes deben reconocer, al menos, una oración<br />

relacionada con cada aspecto.<br />

2. Seleccionan del texto, al menos, 3 medidas de seguridad<br />

que consideren más relevantes de cada uno de los aspectos:<br />

a) uso,<br />

b) instalación,<br />

c) servicio.<br />

3. Los estudiantes hacen un afiche que ilustre 2 de las medidas<br />

de seguridad seleccionadas en la actividad anterior<br />

y que consideren fundamentales para prevenir accidentes<br />

al usar algún artefacto eléctrico. Producen 4 oraciones<br />

breves, en inglés, que contengan los CMO vistos en el<br />

módulo con el propósito de reportar la información al<br />

resto de la clase.<br />

Criterio de evaluación<br />

Demuestran comprensión del propósito del mensaje y producen<br />

textos breves para reportar información.<br />

Tarea de seguimiento<br />

1. Escogen un artefacto eléctrico y escriben, en inglés,<br />

2 instrucciones de seguridad, 2 instrucciones de uso<br />

y 2 instrucciones de mantención.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-lectura y 1ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

2ª, 3ª, 4ª y 5ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

Post-lectura = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

continúa en la siguiente página<br />

85


86 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 10 para: Unidad 1<br />

Important Safeguards<br />

continuación<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS (COMPRENSIÓN<br />

AUDITIVA)<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Demuestran comprensión de la información<br />

identificando el contexto en que se da la conversación.<br />

• Identifican el mensaje de la conversación seleccionando<br />

la (s) oración(es) que mejor lo representen.<br />

• Preparan intercambios orales usando oraciones<br />

breves que contengan los CMO vistos en<br />

el Módulo y los producen en forma oral.<br />

Pre-audición<br />

1. Solicitar a los estudiantes que piensen en los medios más<br />

usados para entregar información de uso, instalación y otras<br />

características de equipos electrodométicos a los usuarios.<br />

¿Cómo se informan de las cualidades de un equipo de música,<br />

de una calculadora, de un TV, etc.? Hacen “lluvia de<br />

ideas”. Comparten la información entre ellos.<br />

2. Entregarles las definiciones de las siguientes palabras claves, a<br />

través de las cuales podrán predecir el contexto en que se da la<br />

conversación para facilitar la comprensión del mensaje.<br />

ENGLISH DEFINITION SPANISH<br />

customer Person who buys something.<br />

seller A person or business that<br />

sells something<br />

sell Give something in exchange<br />

for money.<br />

TEXTO • IMPORTANT SAFEGUARDS


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Audición<br />

1. Escuchan los 3 primeros intercambios y confirman sus predicciones.<br />

2. Escuchan el texto completo y discriminan el tipo de texto.<br />

Marcan lo correcto.<br />

AN INTERVIEW • A PHONE CONVERSATION •<br />

A FACE TO FACE CONVERSATION<br />

3. Escuchan nuevamente la grabación e identifican el tema central<br />

del mensaje de la conversación.<br />

Seleccionan la oración que mejor represente la idea:<br />

a) The seller is explaining the advantages of the radio<br />

equipment.<br />

b) The seller is asking the customers for some information about<br />

some precautions.<br />

c) The seller is giving some information about important<br />

safeguards to the customers.<br />

Post-audición<br />

A.Tareas de comprensión<br />

1. Entregar la versión escrita de la conversación y pedirles<br />

que señalen los aspectos más relevantes de la información<br />

proporcionada por el vendedor. Subrayan las oraciones<br />

que les dan la información. Comparten ideas entre<br />

ellos.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Los estudiantes reconocen en el texto la información que<br />

complete las siguientes oraciones:<br />

The cabinet and enclosure could be damaged if<br />

If you place the equipment on a bed or any other similar<br />

surface,<br />

If you decide to install an outdoor antenna, You should not<br />

You should unplug the power cord of the equipment when<br />

Posteriormente, reforzar el uso de if, should y should not.<br />

Finalmente, los estudiantes dan ejemplos propios.<br />

Evaluación<br />

1. Los estudiantes completan el siguiente cloze según<br />

la información obtenida a través de la audición.<br />

When installing an outdoor antenna system, extreme care<br />

should be taken from contacting head power<br />

lines other power light or power .<br />

Be sure the antenna is according to the<br />

National Electric Code so as to have<br />

protection against voltage surges.<br />

Criterio de evaluación<br />

Completan, al menos, 4 espacios para demostrar comprensión<br />

de la información.<br />

2. Los estudiantes crean dos intercambios, con oraciones<br />

breves que contengan los CMO vistos en el módulo,<br />

que describan lo que sucedió antes, y 2 intercambios<br />

para describir lo que sucedió después de la<br />

conversación que escucharon.<br />

Criterio de evaluación<br />

Realizan la tarea completa para demostrar logro del<br />

aprendizaje esperado.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-audición y audición = 1 hora<br />

Post-audición = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

87


88 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 1 para:<br />

News<br />

Unidad 2<br />

Total de palabras: 276<br />

Vocabulario elemental: 25<br />

Total de cognados: 42<br />

Habilidad: Comprensión auditiva<br />

Tiempo estimado: 6 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Aplican estrategias y técnicas para: a) reconocer,<br />

b) identificar la función comunicativa del<br />

texto.<br />

• Demuestran comprensión localizando: a) información<br />

detallada, b) realizando acciones.<br />

• Valoran la riqueza expresiva del lenguaje como<br />

medio de transmisión de apreciaciones.<br />

• Producen textos breves utilizando los CMO<br />

vistos en los módulos con el propósito de demostrar<br />

comprensión de la información.<br />

• Preparan una síntesis de proyectos realizados,<br />

siguiendo modelos.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

Noah’s Ark-like = como el arca de Noé<br />

foul weather = mal tiempo<br />

bumpy = lleno de baches<br />

pummel = golpear repetidamente<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-audición<br />

1. Preguntar a sus estudiantes si han escuchado las noticias del<br />

día, cuáles les han llamado la atención y por qué.<br />

Luego, mostrarles diferentes titulares de noticias de diarios<br />

nacionales y /o locales. Los estudiantes seleccionan algunos<br />

y formulan hipótesis sobre el contenido de la noticia.<br />

2. Entregar los siguientes grupos de palabras claves (en negrita).<br />

Leen la información del paréntesis y tratan de deducir<br />

su significado. Usan el diccionario para revisar la tarea. Predicen<br />

el tipo de información que contienen las noticias que<br />

escucharán.<br />

foul / clouds (related to weather)<br />

claim / lawsuit (related to law)<br />

bomb / killing (related to crime)<br />

recruitment (related to soldiers)<br />

screaming winds / storm (related to weather)<br />

earnings / rates / funds (related to money)<br />

TEXTO • NEWS<br />

Foul weather fun.<br />

On the Pacific Northwest’s moody coast, the<br />

adventurous gather with the storm clouds.<br />

Car bomb kills officer<br />

in Madrid.<br />

Madrid, Spain. Two car bomb explosions<br />

rocked a residential area in Madrid Friday, killing<br />

an army officer and injuring several people.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Audición<br />

1. Escuchan los titulares: ‘Foul weather fun’, ‘Storm clouds. Rising<br />

tides. Are these people crazy?’, ‘Car bomb kills officer in Madrid,’<br />

‘United Nations accord targets child soldiers’, ‘Recording<br />

industry group claims Web site violates music copyright laws’,<br />

‘A bumpy road in January’. Los estudiantes reconocen cuántas<br />

noticias escucharán. Luego, repetir la audición de los titulares,<br />

uno a uno. Los estudiantes anotan las palabras que<br />

reconozcan. Preguntar a algunos estudiantes por las palabras<br />

que anotaron y escribirlas en la pizarra. Finalmente,<br />

pedirles que piensen en el tipo de información que contienen<br />

las noticias que escucharán. Escriben en sus cuadernos<br />

o guías de trabajo. Confirman predicciones.<br />

Noticia 1 Noticia 4<br />

Noticia 2 Noticia 5<br />

Noticia 3 Noticia 6<br />

a) Politics b) Economics c) Weather d) Legal<br />

e) Police (crime section)<br />

Storm clouds. Rising tides.<br />

Are these people crazy?<br />

Indeed the mountainous waves, screaming winds<br />

and Noah’s Ark-like rains that can pummel the<br />

outer reaches of the Pacific Northwest from<br />

November to March are hardly the stuff of<br />

traditional tourist brochures.<br />

United Nations accord targets<br />

child soldiers.<br />

Geneva. An accord aimed at ending the use of child<br />

soldiers worldwide was reached Friday after six years of<br />

efforts and a compromise that allows governments to<br />

maintain voluntary recruitment of children 16 and older.<br />

continúa en la siguiente página<br />

2. Escuchan las noticias, una a una, permitiendo una pausa<br />

entre ellas de un minuto, aproximadamente, y anotan:<br />

nombres de personas, números y lugares que escuchen.<br />

Completan la siguiente tabla. Repetir la audición cuantas<br />

veces sea necesario para que todos los estudiantes realicen<br />

la tarea.<br />

PEOPLE’S<br />

NAMES<br />

NUMBERS<br />

PLACES<br />

1 2 3 4 5 6<br />

3. Repetir la audición de las noticias, una a una, permitiendo<br />

una pausa entre ellas. Los estudiantes reconocen si<br />

son buenas o malas noticias. Completan la tabla.<br />

NEWS 1<br />

NEWS 2<br />

NEWS 3<br />

NEWS 4<br />

NEWS 5<br />

NEWS 6<br />

GOOD NEWS BAD NEWS<br />

Post-audición<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Los estudiantes dicen a qué tipo de audiencia va dirigido<br />

el mensaje de cada noticia. Luego, entregar los<br />

textos para permitirles confirmar las respuestas.<br />

2. Escuchan las noticias, una a una, nuevamente y reconocen<br />

la siguiente información. Repetir la audición<br />

cuantas veces sea necesario para permitir a los estudiantes<br />

realizar la tarea.<br />

NEWS 1<br />

NEWS 2<br />

NEWS 3<br />

NEWS 4<br />

NEWS 5<br />

NEWS 6<br />

WHO IS WHAT WHERE DID<br />

INVOLVED? HAPPENED? IT HAPPEN?<br />

continúa en la siguiente página<br />

89


90 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 1 para: Unidad 2<br />

News<br />

continuación<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Narración, explicación.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Tiempos verbales simples: presente y pasado.<br />

Voz pasiva: pasado simple.<br />

FÓRMULAS Y PATRONES:<br />

From to<br />

Indeed verb<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

S USTANTIVOS: tide, wave, recruitment, site,<br />

lawsuit, rate, fund, quarter.<br />

ADJETIVOS: moody, outer, foul/good.<br />

ADVERBIOS: hardly.<br />

VERBOS: gather, reach, aim, maintain, file, allow,<br />

add, claim, own, figure, release, expect, raise.<br />

Fuente de los textos: CNN News, January 21, 2000.<br />

3. Organizar a los estudiantes en pares. Ordenar las noticias<br />

según lo que ellos consideren: a) más impactantes, b) más<br />

cercanas a sus intereses y c) más relevantes. Completan las<br />

figuras.<br />

a) b) c)<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Los estudiantes subrayan en los textos todas las formas verbales<br />

y las clasifican en: simples (S), compuestas (C) y pasado<br />

(PT). Completan las figuras.<br />

SIMPLE TENSES PERFECT TENSES<br />

VERBAL FORMS<br />

INDICATING THE PAST<br />

TEXTO • NEWS<br />

Recording industry group<br />

claims Web site violates<br />

music copyright laws.<br />

San Diego. The Recording Industry Association of<br />

America filed a copyright infringement lawsuit<br />

against MP3.com for its service that allows users to<br />

instant hear music and to add their personal CD<br />

selections to a play list.<br />

The lawsuit, filed Friday in New York, claims that<br />

MP3.com’s use of the music is unauthorized because<br />

the company does not own the music and is offering<br />

the music without permission.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

2. Los estudiantes utilizan los conceptos clouds, wind, rain, tide,<br />

storm para realizar las siguientes tareas:<br />

WORD DRAW A GIVE AN GIVE A<br />

PICTURE EXAMPLE DEFINITION<br />

CLOUDS<br />

WIND<br />

RAIN<br />

TIDE<br />

STORM<br />

3. Los estudiantes vuelven a la noticia a Bumpy Road in January<br />

y localizan todas las palabras relacionadas con el concepto<br />

MARKET. Completan la figura.<br />

MARKET<br />

A BUMPY ROAD IN JANUARY.<br />

With the Federal Open Market Committee’s<br />

first policy meeting of the year about a week<br />

away, “chances are interest rate concerns will<br />

begin to figure more prominently into the<br />

psychology of the stock market”, said Rob<br />

Palombi, a senior markets analyst with Standard<br />

and Poor’s MMS in Toronto.<br />

A Reuters poll released Friday indicated that<br />

economists expect the Fed funds rate to rise<br />

to 5.75 percent in the first quarter.<br />

Evaluación<br />

1. Seleccionan la alternativa que mejor represente la información<br />

de cada noticia.<br />

News 1 is about a) good weather b) bad weather<br />

News 2 is about a) Pacific Northwest b) Pacific Northwest<br />

weather traditional tourists<br />

News 3 is about a) a residential area<br />

explosion<br />

b) car bomb<br />

News 4 is about a) maintaining the use b) ending the use of<br />

of child soldiers child soldiers<br />

News 5 is about a) copyright b) a website offering<br />

infringement<br />

lawsuit permission<br />

music with<br />

News 6 is about a) a senior market b) a raise of the<br />

analyst Federal fund rates<br />

Criterio de evaluación<br />

Reconocen la información de, al menos, 4 noticias.<br />

2. Los estudiantes trabajan en grupo, seleccionan una<br />

de las noticias que han escuchado y escriben 3 o 4<br />

oraciones en inglés, que contengan los CMO vistos<br />

en el módulo, con el propósito de completar la información.<br />

Luego, leen las noticias en voz alta para informar<br />

al resto de la clase.<br />

Criterio de evaluación<br />

Preparan y exponen textos guiados breves, en forma<br />

oral.<br />

Tarea de seguimiento en clases<br />

1. Los estudiantes trabajan en grupos y crean 4 ó 5 titulares<br />

de noticias, en inglés, que a ellos les gustaría<br />

escuchar. Los escriben en papelógrafos y los exhiben<br />

en los muros de la sala de clases.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-audición y 1ª actividad de audición = 1 hora<br />

2ª y 3ª actividad de audición = 1 hora<br />

Tareas de comprensión = 1 hora<br />

Tareas de reforzamiento lingüístico = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

Tareas de seguimiento en clase = 1 hora<br />

91


92 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 2 para: Unidad 2<br />

Chilean Native Forest Dwindle<br />

Total de palabras: 561<br />

Vocabulario elemental: 31<br />

Total de cognados: 137<br />

Habilidad: Comprensión lectora<br />

Tiempo estimado: 4 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Predicen el contenido informativo del texto a<br />

través de la lectura del título y discusión de su<br />

significado.<br />

• Localizan ideas principales a través de la lectura<br />

rápida del texto dividido por párrafos.<br />

• Discriminan entre información relevante y<br />

complementaria seleccionando de una lista de<br />

oraciones dadas.<br />

• Localizan información detallada subrayando<br />

oraciones y completando una tabla.<br />

• Sintetizan ideas centrales del texto.<br />

• Demuestran valoración de la información obtenida<br />

expresando sus opiniones a través de<br />

oraciones simples.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

dwindle = disminuir, menguar<br />

lumber industry = industria maderera<br />

wholesale = al por mayor<br />

forestry = silvicultura<br />

larch = alerce<br />

beech = haya<br />

thriving = próspero<br />

logging = corte y transporte de trozas<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-lectura<br />

1. Llevar a la clase videos, diapositivas, fotografías o recortes<br />

(según sean los recursos de los estudiantes y del colegio),<br />

que ilustren distintas especies de árboles. Los estudiantes<br />

las observan y piensan en un tema que las pueda relacionar.<br />

2. Copiar en la pizarra el título del texto. Hacen una “lluvia de<br />

ideas” con relación a su significado. Formulan hipótesis sobre<br />

la información que obtendrán a través de la lectura del<br />

texto. Explicar el significado del término dwindle.<br />

3. Entregar las siguientes palabras claves: controversy, forestry<br />

projects, clear-cut, development, environmentalists, research.<br />

Los estudiantes trabajan en pares y buscan sus significados<br />

en el diccionario. Relacionan las definiciones con el título<br />

del texto.<br />

TEXTO • CHILEAN NATIVE FOREST DWINDLE<br />

Centuries old and thriving in one of the most remote<br />

spots on earth, the cool beech forest of Tierra del<br />

Fuego’s southern slopes have been barely touched<br />

by time- until now. Padlocked gates, wire fences and<br />

a newly built wide dirt track leading into the trees<br />

are signs that changes are taking place in these vast,<br />

far - flung woodlands. The forests are owned by the<br />

U.S. company Trillium corp., whose plans to exploit<br />

the ancient beech trees have become the latest<br />

battleground between the lumber industry and<br />

ecologists over Chile’s dwindling native forest.<br />

What makes this controversy different from Chile’s<br />

many environmental horror stories is that Trillium<br />

insists its project is different- that it will cull mature<br />

trees, not clear- cut them, and that its plan will<br />

“improve” the forest in a model of sustainable<br />

development.<br />

Chile’s growing environmental movement is<br />

sceptical. “I look with great alarm at the growth of<br />

forestry activity in this country”, said Manuel<br />

Baquedano, director of the Political Ecology<br />

Institute in Santiago. Native forests have been


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

L ectura<br />

1. Los estudiantes dan una lectura rápida al primer y último<br />

párrafo y subrayan, además, los elementos cognados, con el<br />

propósito de validar la hipótesis temática.<br />

2. Entregar las siguientes ideas (6) y pedirles que los lean.<br />

Luego, leen párrafo por párrafo ubicando y relacionando cada<br />

idea con el párrafo que corresponda. Dar un tiempo pertinente<br />

y suspender la lectura para revisar los resultados cada<br />

dos párrafos.<br />

This Corporation’s harvesting model is based on<br />

conservative growth assumptions.<br />

A controversy between environmentalists and a private<br />

corporation has begun because of native forests<br />

commercial exploitation.<br />

No mature native forests will be left in Chile if they continue<br />

current destruction.<br />

The growth of forestry activity in Chile is alarming.<br />

It is important to know how the ecosystem works before any<br />

harvesting project begins.<br />

The future of native forests will depend on the actions of<br />

companies, if forests continue being in private hands.<br />

practically exhausted in central Chile from a<br />

commercial point of view. The frontier of<br />

exploitation has now moved much further south.<br />

Baquedano fears that exploitation of Tierra del<br />

Fuego’s woodlands could one day leave the area like<br />

central Chile, where decades of logging and burning<br />

have reduced once vast stands of larch and red wood<br />

to isolated pockets.<br />

With 80% of Chile’s 17.5 million acres of<br />

native forests in private hands, much will depend<br />

on the actions of companies like Trillium. Trillium,<br />

based in Bellingham, Wash., plans to start this year<br />

logging and managing the some 740,000 acres of<br />

forest it owns on Tierra del Fuego, an island shared<br />

between Chile and Argentina. The woods are made<br />

up mainly of two species of beech known as lenga<br />

and coigüe.<br />

Unlike most Chilean forestry projects, which<br />

involve wholesale cutting and burning without<br />

replanting, the lenga skin will be sustainable,<br />

Trillium officials said. “The forest is highly<br />

regenerative and so when you open it up and light<br />

continúa en la siguiente página<br />

3. Leen el texto, nuevamente, y completan la siguiente tabla.<br />

WHO SAYS WHAT<br />

Manuel Baquedano<br />

The forest is highly regenerative.<br />

More research needs to be done.<br />

No one knows how the ecosystem works<br />

4. Entregan las siguientes opiniones. Leen, nuevamente el<br />

texto y reconocen si éstas se refieren al Proyecto de Tala<br />

(A), o a la Defensa del Medio Ambiente (B).<br />

It´s a sustainable model.<br />

Their project is different.<br />

They plan to exploit native forests.<br />

They are sceptical.<br />

The growth of forestry activity is alarming.<br />

No mature native forest will be left, apart from that<br />

protected in National Parks.<br />

Post-lectura<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Completan la siguiente tabla con información obtenida<br />

del texto.<br />

NATIVE PRIVATE ECOLOGISTS CENTRAL<br />

FORESTS CORPORATION BANK<br />

Location: Name: Opinion: Report:<br />

Species:<br />

Problem:<br />

Project:<br />

continúa en la siguiente página<br />

93


94 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 2 para: Unidad 2<br />

Chilean Native Forest Dwindle<br />

continuación<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Exposición, comparación, ejemplificación.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Formas verbales compuestas: have been + participio<br />

Superlativo:the most ; the est<br />

unlike , the<br />

Frases relativas: whose, which, where, when.<br />

FÓRMULAS Y PATRONES<br />

a) start + verbo + ing<br />

b) which<br />

c) take advantage of<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

S USTANTIVOS: spot, slope, gate, fence, dirt,<br />

battleground, lumber, growth, timber,<br />

environmentalist, track, forestry, assumption, log.<br />

ADJETIVOS: wide, sustainable, sceptical, tough.<br />

ADVERBIOS: mainly, barely, highly.<br />

VERBOS: lead, fear, manage, share, involve, burn,<br />

resemble, invest, hire, set up.<br />

Fuente de texto:<br />

http:/forests.org/archive/samerica/cashchil.htm<br />

http:/www.contemposcribe.com/pacrim/trillium.htm<br />

2. Entregar la siguiente lista de ideas. Seleccionar aquellas que<br />

sean más relevantes, según la información del texto, con el<br />

propósito de hacer una síntesis de la información.<br />

a) Tierra del Fuego’s southern slopes have been barely touched<br />

until now.<br />

b) A U.S. company plans to exploit ancient beech trees in Chile.<br />

c) The frontier of exploitation has now moved much further<br />

south.<br />

d) Environmentalists are sceptical about the forestry<br />

exploitation project.<br />

e) The woods are made mainly of two species of beech.<br />

f) Ecologists say more research needs to be done.<br />

g) Current exploitation will seriously dwindle mature native<br />

forest in Chile.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Vuelven a los párrafos 1, 2 y 5 y subrayar la forma have been +<br />

participio. Reconocen su función. Aclarar las dudas de los estudiantes<br />

a través de ejemplos. Luego, dan 3 ejemplos propios.<br />

TEXTO • CHILEAN NATIVE FOREST DWINDLE<br />

comes in, smaller trees will grow,” said Ron Packard,<br />

general manager of Trillium’s Chilean division. “It’s<br />

a sustainable model based on conservative growth<br />

assumptions.” Lenga, which can live more than 500<br />

years, is valued for its deep pink wood, which closely<br />

resembles timber from the valuable North American<br />

cherry tree.<br />

Ecologists say more research needs to be done<br />

into the forest’s fragile ecosystem before any<br />

management can begin. “No one knows how the<br />

ecosystem works. The real problem is no one worries<br />

about this before they start cutting. It’s like running in<br />

the dark”, said Bedrich Magas, a professor of electrical<br />

engineering at Magallanes University and local<br />

environmentalist in Punta Arenas, the regional capital.<br />

Trillium, which has invested 15 million dollars<br />

studying lenga and has hired teams of scientists to<br />

help prepare the project, hopes its care in setting it<br />

up will pay- literally. Eager to take advantage of the<br />

growing fashionability and higher prices for “greenlabel”<br />

wood products, the company will apply for<br />

certification that the lenga has been logged under


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

2. Los estudiantes vuelven a los párrafos que se indica y completan<br />

las oraciones. Una vez resuelto el ejercicio, explicar la<br />

función que cumplen como antecedentes o marcadores en el<br />

paso de una oración simple a compleja.<br />

• Primer párrafo:<br />

“whose” en la línea 13 se refiere a<br />

“what” en la línea 19 se refiere a<br />

• Cuarto párrafo:<br />

“which” en la línea 2 se refiere a<br />

“when” en la línea 8 se refiere a<br />

“which” en la línea 15 se refiere a<br />

3. Entregar los siguientes verbos. Seleccionan aquellos que se<br />

relacionen con el concepto FORESTRY.<br />

own, clear-cut, affect, exploit, grow, improve, exhaust, log,<br />

burn, cut, replant, resemble, regenerate.<br />

tough environmental standards, officials said. A<br />

study from Chile Central Bank said that if current<br />

destruction continues there could be virtually no<br />

mature native forest left in Chile within 30 years,<br />

apart from that protected in national parks. Most<br />

seriously affected has been the central Sixth region<br />

where between 40 and 60 per cent of native forest<br />

has been cleared since 1994.<br />

Evaluación<br />

1. Los estudiantes crean un afiche en defensa de los bosques<br />

nativos, con un slogan en inglés de, al menos, 4 oraciones<br />

donde se utilicen los CMO vistos en el módulo.<br />

En el slogan se debe considerar alguno de los aspectos<br />

más relevantes que contenga la información dada en el<br />

texto.<br />

Criterio de evaluación<br />

Con su mensaje los estudiantes demuestran capacidad de<br />

síntesis, y valoración de la información a través de la expresión<br />

de sus opiniones.<br />

2. Los estudiantes construyen una familia de palabras relacionadas<br />

con FOREST.<br />

Criterio de evaluación<br />

Escriben, al menos, 10 ítemes léxicos relacionados con el<br />

concepto dado.<br />

Sugerencias para el profesor o profesora: Motivar a los estudiantes<br />

para que visiten las páginas web vinculadas con<br />

el concepto FORESTRY, usando buscadores como Yahoo,<br />

Altavista u otros de su conocimiento.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-Lectura y 1ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

2ª, 3ª y 4ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

Post-Lectura = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

95


96 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 3 para:<br />

Telephone Calls<br />

Unidad 2<br />

Total de palabras: 391<br />

Vocabulario elemental: 15<br />

Total de cognados: 35<br />

Habilidad: Comprensión auditiva<br />

Tiempo estimado: 4 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Demuestran comprensión global: a) reconociendo<br />

el tema, b) ordenando, c) identificando<br />

el contenido y propósito de conversaciones telefónicas<br />

y las relaciones entre sus participantes,<br />

d) relacionando el contenido con situaciones.<br />

• Participan en intercambios guiados en inglés<br />

para dar y solicitar información.<br />

• Reconocen y reutilizan términos o expresiones<br />

claves.<br />

• Aprecian la riqueza del lenguaje como medio<br />

de expresión de situaciones.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

brochure = folleto<br />

appointment = cita<br />

a lift home = llevar a alguien a su casa (“hacer<br />

dedo”)<br />

survey = estudio, investigación, medición.<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-audición<br />

1. Llevar a sus estudiantes, a través de preguntas, a hacer una<br />

breve reflexión sobre los medios de comunicación.<br />

Por ejemplo: ¿Cuántos medios de comunicación conocen?,<br />

¿Cuáles usan con mayor frecuencia? ¿Cuál es el más efectivo<br />

o expedito?, etc. Registrar las respuestas en la pizarra.<br />

2. Entregar las siguientes palabras claves. Los estudiantes las<br />

asocian con alguno de los medios de comunicación mencionados<br />

en la actividad anterior. Buscan su significado en el<br />

diccionario. Predicen el tipo de texto que escucharán posteriormente.<br />

CALL<br />

DIAL HOLD ON LEAVE A MESSAGE CALL BACK<br />

TEXTO • TELEPHONE CALLS<br />

Conversation 1<br />

Pedro: Hello. May I speak to Carolina, please?<br />

Mrs. Lara: Carolina? Sorry, I think you’ve dialed<br />

the wrong number.<br />

Pedro: Oh, sorry. I’ll check the number.<br />

Conversation 2<br />

Marian: Hello. May I speak to Jorge Alvarez,<br />

please?<br />

Mrs. Alvarez: Who’s calling?<br />

Marian: Marian, a classmate.<br />

Mrs. Alvarez: Just a moment, please. Jorge, somebody<br />

is calling you.<br />

Jorge: Who is it, Mum?<br />

Mrs. Alvarez: Marian, your classmate.<br />

Jorge: Thank you, Mum.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Audición<br />

1. Escuchan las tres primeras conversaciones y confirman sus<br />

predicciones.<br />

2. Escuchan, nuevamente, las tres primeras conversaciones, una<br />

a una y reconocen información general. Seleccionan la opción<br />

correcta:<br />

Conversation 1: Carolina is the caller. Yes / No<br />

Conversation 2: Caller: Marian / Jorge<br />

Recipient: Jorge / Marian / Mum<br />

Conversation 3: Formal phone call / Informal phone call<br />

3. Escuchan la cuarta conversación y reconocen la relación de<br />

los participantes y el propósito de la llamada. Seleccionan<br />

la respuesta. Repetir la audición cuantas veces sea necesario<br />

para realizar la tarea.<br />

a) formal relationship / informal relationship<br />

b) to ask for information / to give information<br />

4. Escuchan, una vez, la quinta conversación y reconocen si es<br />

una conversación formal o informal y quiénes son los participantes.<br />

Responden en inglés.<br />

CONVERSATION 3<br />

PAULA (RECEPTIONIST):Hello, Sacha Ltd. Paula speaking; may I<br />

help you?<br />

JUAN (CALLER): Yes, please. Can I speak to Pedro Jones<br />

in the Sales Department, please?<br />

PAULA: Can I say who’s calling?<br />

JUAN: Juan Stuart of Osram Electronics.<br />

PAULA: Hold on one moment, please.<br />

JUAN: Thank you.<br />

5. Repetir la audición de la 5ª conversación y reconocen el<br />

propósito de la llamada. Entregar las siguientes oraciones<br />

para que los estudiantes las completen. Hacer escuchar<br />

la conversación cuantas veces sea necesario.<br />

a) The caller needs information about .<br />

b) The caller’s project is about .<br />

c) The caller wants to talk to .<br />

d) The person in charge at the office.<br />

IS • ADVERTISING • CARLOS WHITE • A PROJECT<br />

Post-audición<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Los estudiantes trabajan en grupos de cuatro. Entregar<br />

las tres primeras conversaciones en forma desordenada a<br />

distintos grupos y los estudiantes las ordenen en una secuencia<br />

lógica. Lo mismo con las conversaciones cuatro y<br />

cinco, en forma separada por ser de mayor extensión. Dar<br />

un tiempo prudente para realizar la tarea. Posteriormente,<br />

repetir la audición para revisar resultados.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Entregar las siguientes expresiones. Los estudiantes<br />

buscan en las conversaciones la forma que complete<br />

la idea.<br />

a) May I speak to , please?<br />

b) Who’s calling?<br />

c) speaking. May I help you?<br />

d) I’d like to<br />

2. Los estudiantes localizan en las conversaciones todas<br />

las palabras relacionadas con el concepto PHONE.<br />

Comparten la información entre ellos para revisar la<br />

tarea.<br />

PHONE<br />

continúa en la siguiente página<br />

97


98 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 3 para: Unidad 2<br />

Telephone Calls<br />

continuación<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Narración, descripción.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Formas verbales simples: Presente, Pasado.<br />

Modal: should<br />

FÓRMULAS Y PATRONES:<br />

a) May / Can / Could I speak to ?<br />

b) I would like to speak / talk to somebody.<br />

c) Who’s calling?<br />

d) speaking.<br />

e) Hold on / Just a moment, please.<br />

f) May / Can I help you?<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

SUSTANTIVOS: brochure, appointment, luck, sale,<br />

kind, survey.<br />

VERBOS: call back, explain, ring, try, speak, hear,<br />

get back, dial, hold on.<br />

Evaluación<br />

1. Los estudiantes reconocen a qué conversación corresponden<br />

las siguientes afirmaciones.<br />

CONVERSATION INFORMATION<br />

A person is talking about a new boyfriend.<br />

A person dialed the wrong number.<br />

A person is trying to get some<br />

information about advertising.<br />

A person is trying to communicate with<br />

Sacha Ltd.<br />

A classmate is calling<br />

Criterio de evaluación<br />

Relacionan, al menos, 3 conversaciones con la información pertinente.<br />

Demuestran comprensión del propósito del mensaje.<br />

2. Cada uno de los estudiantes elige a un compañero o compañera<br />

con quien trabajar. Crean una conversación telefónica,<br />

en inglés, de cuatro a cinco intercambios. Deciden si será<br />

una conversación formal o informal, el propósito del mensaje,<br />

etc. Promover el uso de las fórmulas y patrones vistos<br />

TEXTO • TELEPHONE CALLS<br />

Conversation 4<br />

Lisa: Hello, Mary. I’m calling because I heard<br />

you’ve got a new boyfriend. Where did you<br />

meet him?<br />

Mary: In the street.<br />

Lisa: In the street! What were you doing?<br />

Mary: You see, he interviewed me. He wanted to<br />

know all about how I travelled to school.<br />

Lisa: What did he ask you?<br />

Mary: First, he asked me where I lived. Then, how<br />

I travelled to school.<br />

Lisa: It sounds as if he was doing a traffic survey.<br />

Mary: Of course he was.<br />

Lisa: What else?<br />

Mary: He asked me if I used public transport, you<br />

know.<br />

Lisa: Go on!<br />

Mary: Then, he asked me if I wanted a lift home.<br />

Well, that’s how I met him.<br />

Lisa: Oh, I see. How lucky you are!


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

en el módulo. Finalmente, dramatizan su conversación frente<br />

al curso.<br />

Criterio de evaluación<br />

Preparan y exponen intercambios orales de acuerdo a modelos<br />

vistos en la clase.<br />

Tarea de seguimiento fuera de la clase<br />

1. Promover entre sus estudiantes la idea de comunicarse en<br />

inglés a través del teléfono. En caso de no tener teléfono,<br />

realizar la actividad como una conversación después de la<br />

clase.<br />

2. Sugerirles que ilustren las conversaciones telefónicas usando<br />

un software dibujador o imágenes prediseñadas.<br />

Conversation 5<br />

Angela (Receptionist): Hello, this is Sacha Ltd. Angela<br />

speaking. May I help you?<br />

Marcela: I’d like to speak to someone in the<br />

Publicity Department, please.<br />

Angela: I think they’ve all gone home. Can I take<br />

a message?<br />

Marcela: I’d like to get some information about<br />

different kinds of advertising. I’d like to<br />

have some publicity material about Sacha<br />

Ltd, but I’d also like to talk to someone<br />

about the firm.<br />

Angela: Ah, I see. You should talk to Carlos<br />

White. Can you call back tomorrow?<br />

Marcela: I’m afraid I can’t.<br />

Angela: Well, why don’t you write him a letter<br />

explaining what you want. I’m sure he´ll<br />

send you some brochures and perhaps<br />

you can make an appointment to see him<br />

afterwards.<br />

Marcela: That’s a good idea. Thank you. You’ve<br />

been very helpful.<br />

Angela: Don’t mention it. Good bye and good<br />

luck with your project.<br />

Marcela: Thank you. Good bye.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-audición y 1ª actividad de Audición = 1 hora<br />

2ª, 3ª, 4ª y 5ª actividad de Audición = 1 hora<br />

Post-audición = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

99


100 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 4 para:<br />

Notes on Rennaissance<br />

Unidad 2<br />

Total de palabras: 739<br />

Vocabulario elemental: 51<br />

Total de cognados: 136<br />

Habilidad: Comprensión lectora<br />

Tiempo estimado: 5 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Identifican información relevante.<br />

• Demuestran comprensión clasificando la información<br />

pertinente.<br />

• Relacionan información referente a espaciotiempo,<br />

condición-resultado.<br />

• Comparan dos periodos históricos rellenando<br />

una tabla con el propósito de extraer conclusiones.<br />

• Producen textos breves para responder a tareas<br />

de síntesis de la información.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

delicacies = bocados exquisitos<br />

tradespeople = comerciantes<br />

populace = público en general, las masas,<br />

gente común.<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-lectura<br />

1. Escribir en la pizarra BIRTH + RE. Los estudiantes traducen<br />

y hacen una “lluvia de ideas” con relación a su significado.<br />

2. Llevar a la clase un mapa de Europa y escribir en la pizarra:<br />

Renaissance (14th-17th centuries). Formular preguntas para<br />

verificar el conocimiento previo de los alumnos sobre el<br />

tema: ¿Qué saben acerca de su significado, características,<br />

influencia en economía, educación, artes?, etc.<br />

3. Entregar las siguientes oraciones. Las leen y deducen el significado<br />

de las palabras subrayadas. Predicen el contenido<br />

informativo del texto.<br />

It means literally rebirth. It began in Italy and spread to the<br />

rest of Europe.<br />

Fortunes of tradespeople improved, so they had enough<br />

money to meet their basic needs for food, clothing, and<br />

shelter.<br />

The secular, humanist idea held that Church should not rule<br />

civic matters, but should guide spiritual matters.<br />

TEXTO • NOTES ON THE RENAISSANCE<br />

The Renaissance is the period of European history that saw a renewed<br />

interest in the arts. The Renaissance began in the 14 th -century in Italy<br />

and spread to the rest of Europe in the 16 th and 17 th centuries. In this<br />

period, the fragmented feudal society of the Middle Ages, with its<br />

agricultural economy and church-dominated intellectual and cultural life,<br />

was transformed into a society increasingly dominated by central political<br />

institutions, with an urban, commercial economy and lay patronage of<br />

education, the arts, and music.<br />

The term renaissance, meaning literally “rebirth”, was first employed in<br />

1855 by the French historian Jules Michelet to refer to the “discovery of<br />

the world and of man” in the 16 th century.<br />

(Enciclopedia ENCARTA 97)<br />

The New Middle Class<br />

As the fortunes of merchants, bankers, and tradespeople<br />

improved, they had more than enough money to meet their basic<br />

needs for food, clothing, and shelter. They began to desire larger,<br />

more luxurious homes, fine art for these residences, sumptuous<br />

clothing to show off their wealth in public, and exotic delicacies<br />

to eat. These desires of the middle class stimulated economy.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

L ectura<br />

1. Entregar el texto. Los estudiantes seleccionan un párrafo y<br />

subrayan todos los elementos cognados que encuentren.<br />

Comparten resultados y confirman sus predicciones.<br />

2. Entregar el texto. Leen el párrafo en negrita (ENCARTA).<br />

Subrayan el lugar donde comenzó y siglos que cubrió este<br />

periodo y los efectos o cambios que produjo.<br />

3. Leen el texto “The New Middle Class”, reconocen los cambios<br />

económicos y sus efectos en: alimentación, vestuario,<br />

vivienda, educación y entretención. Completan una tabla.<br />

NEW MIDDLE CLASS<br />

FOOD CLOTHING HOUSING EDUCATION ENTERTAINMENT<br />

The middle-class population also had leisure time to spend on<br />

education and entertainment. In fact, education was essential<br />

for many middle-class professions. Bankers and accountants<br />

needed to understand arithmetic. Those tradings with other<br />

countries needed a knowledge of foreign currencies and<br />

languages. Reading was essential for anyone who needed to<br />

understand a contract. In their leisure time, middle-class men<br />

and women enjoyed such pastimes as reading for pleasure,<br />

learning to play musical instruments, and studying a variety of<br />

topics unrelated to their businesses.<br />

The Resurgence of the City<br />

Many Italian coastal cities became centers for trade and<br />

commerce, and for the wealth and education that ensued. One<br />

of the cities that exemplified these new trends was Florence.<br />

Unlike several other important cities of Italy that had noble<br />

families as their most prominent citizens (Mantua and Ferrara,<br />

for example), the leading citizens of Florence, the Medici family,<br />

made their wealth as business people. In all respects the Medicis<br />

had the appearance of nobility. They lived in beautiful homes,<br />

employed great artists, and engaged in intellectual pursuits for<br />

both business and pleasure.<br />

continúa en la siguiente página<br />

4. Leen el texto “The Resurgence of the City” y reconocen<br />

la ciudad italiana que ejemplifica las nuevas tendencias<br />

económicas resultantes de este período. Escriben características<br />

completando la figura. Completan las oraciones<br />

de acuerdo al texto.<br />

ITS CITIZENS MADE<br />

THEIR WEALT HAS<br />

HOMES<br />

5. Leen el texto “The demand for books grows.” Comparan<br />

el uso de los libros en la Edad Media y Renacimiento y<br />

las consecuencias que tuvo la demanda de libros en este<br />

último período. Completan la siguiente tabla con la información.<br />

BOOKS<br />

MIDDLE AGES RENAISSANCE CONSEQUENCES OF THE<br />

DEMAND FOR BOOKS<br />

6. Leen los dos últimos párrafos, reconocen los orígenes<br />

de la Filosofía Humanista y describen el rol de la<br />

Iglesia en este período. Completan la siguiente figura:<br />

THE CHURCH ROLE<br />

WAS<br />

CITY<br />

RENAISSANCE<br />

LOCATION<br />

LEADING CITIZENS<br />

HUMANIST<br />

PHILOSOPHY WAS<br />

continúa en la siguiente página<br />

101


102 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 4 para: Unidad 2<br />

Notes on Rennaissance<br />

continuación<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Narración, descripción, ejemplificación, comparación.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Voz pasiva: pasado<br />

Modales: should/should not<br />

Comparación: as ; more<br />

Frases relativas<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

S USTANTIVOS: rebirth, discovery (discoveries),<br />

merchant, banker, citizen, shelter, wealth, desire,<br />

entertainment, accountant, knowledge, currency<br />

(currencies), pastime, trend, nobility (nobilities),<br />

clergy, owner, printing, teaching, reward, writing,<br />

belief, matter, issue, concern, deeds.<br />

ADJETIVOS: renewed, foreign, leading, reasonable,<br />

coastal, well-rounded, lay.<br />

ADVERBIOS: increasingly, enough, several, nearly.<br />

VERBOS: spread, improve, desire, show off, ensue,<br />

employ, engage, afford, flourish, return, lie,<br />

disdain, rule, enable, thrive, seek (sought).<br />

Post-lectura<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Los estudiantes escriben 5 oraciones en inglés con el propósito<br />

de hacer un breve resumen sobre el Renacimiento,<br />

considerando la información relacionada con los conceptos<br />

de economía, clase media, educación, Iglesia, humanismo.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Los estudiantes vuelven a los textos “The New Middle Class”<br />

y “The Demand for Books Grows” y subrayan las formas<br />

que expresan comparación.<br />

2. Dibujar en la pizarra 3 columnas y escribir en la 2ª columna<br />

todas las palabras terminadas en -ing (9). Los estudiantes<br />

las ubican en el texto y escriben en las columnas restantes<br />

las palabras que estén antes y después de la forma -ing. Finalmente,<br />

discriminan su función (verbo, sustantivo, adjetivo.)<br />

TEXTO • NOTES ON THE RENAISSANCE<br />

The Demand for Books Grows<br />

In the Middle Ages, books had been costly and education rare;<br />

only the clergy had been regular readers and owners of books.<br />

Most books had been written in Latin, considered the language<br />

of scholarship. In the Renaissance, the educated middle classes,<br />

who could now afford books, demanded works in their own<br />

languages. Furthermore, readers wanted a greater variety of<br />

books. Almanacs, travel books, chivalry romances, and poetry<br />

were all published at this time. Simultaneously, a means of<br />

printing music was also invented, making music available at a<br />

reasonable cost. As the demand for books grew, the book trade<br />

began to flourish throughout Europe, and industries related to<br />

it, such as papermaking, thrived as well. The result of all of this<br />

was a more literate populace and a stronger economy.<br />

Humanism Emerges<br />

Books also helped to spread awareness of a new philosophy that<br />

emerged when Renaissance scholars known as humanists<br />

returned to the works of ancient writers. Previously, during the<br />

Middle Ages, scholars had been guided by the teachings of the<br />

church, and people had concerned themselves with actions<br />

leading to heavenly rewards. The writings of ancient, pagan<br />

Greece and Rome, called the “classics”, had been greatly ignored.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

3. Completan las siguientes oraciones:<br />

Renaissance in the 14th century.<br />

to the rest of Europe.<br />

society.<br />

literally “rebirth”.<br />

MEANS • BEGAN • TRANSFORMED • SPREAD<br />

Evaluación<br />

1. Los estudiantes extraen la información del texto para:<br />

a) Identificar las causas que cambiaron el estilo de vida de<br />

la clase media y sus consecuencias.<br />

b) Identificar el orígen de la Filosofía Humanista.<br />

Criterio de evaluación<br />

Demuestran comprensión de ideas relevantes identificando<br />

información pertinente.<br />

To study the classics, humanists learned to read Greek and<br />

ancient Latin, and they sought out manuscripts that had lain<br />

undisturbed for nearly 2,000 years.<br />

The humanists rediscovered writings on scientific matters,<br />

government, rhetoric, philosophy, and art. They were influenced<br />

by the knowledge of these ancient civilizations and by the<br />

emphasis placed on man, his intellect, and his life on Earth.<br />

The Humanist Philosophy<br />

The new interest in secular life led to beliefs about education<br />

and society that came from Greece and Rome. The secular,<br />

humanist idea held that the church should not rule civic matters,<br />

but should guide only spiritual matters. The church disdained<br />

the accumulation of wealth and worldly goods, supported a strong<br />

but limited education, and believed that moral and ethical<br />

behavior was dictated by scripture. Humanists, however, believed<br />

that wealth enabled them to do fine, noble deeds, that good<br />

citizens needed a good, well-rounded education (such as that<br />

advocated by the Greeks and Romans), and that moral and ethical<br />

issues were related more to secular society than to spiritual<br />

concerns.<br />

www.mi.cnr.it/WOI/tidbits/Lit3.htm/<br />

http:/library.thinkquest.org/2834/gather/renais.htm<br />

2. Escriben 6 oraciones breves, en inglés, que contengan los<br />

CMO vistos en el módulo para sintetizar y reportar las<br />

ideas de la actividad anterior.<br />

Criterio de evaluación<br />

Producen textos breves coherentes y demuestran capacidad<br />

de síntesis.<br />

Sugerencias para el profesor o profesora: Relacionar la información<br />

obtenida en este módulo con el momento histórico<br />

chileno e incorporar pintura chilena. Promover visitas<br />

a Museos o Casas de la Cultura, visitas a páginas web.<br />

Integrar a los profesores y profesoras de Artes<br />

Visuales.(Interdisciplinariedad)<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-lectura y 1ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

2ª, 3ª y 4ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

5ª y 6ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

Post-lectura = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

103


104 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 5 para: Unidad 2<br />

I Have a Dream: Marthin Luther King<br />

Total de palabras: 736<br />

Vocabulario elemental: 41<br />

Total de cognados: 77<br />

Habilidad: Comprensión Lectora<br />

Tiempo estimado: 6 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Reconocen características del texto a través de<br />

indicios contextuales.<br />

• Comprenden propósito del mensaje reconociendo<br />

oraciones que contengan la información<br />

pertinente.<br />

• Infieren información y extraen conclusiones.<br />

• Relacionan contenido informativo con otras<br />

disciplinas del currículo.<br />

• Reconocen recursos literarios para comprender<br />

propósito comunicativo.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

batter = estropear a golpes, demoler, golpear<br />

stagger = tambalear, causar vértigo, asustar<br />

wallow = revolcarse<br />

swelter = sofocar, abrasarse<br />

hew out = arrancar, desbastar, extraer<br />

thee = antigua palabra de uso poético o<br />

religioso equivalente a you<br />

hamlet = pequeña aldea<br />

unearned = inmerecido<br />

molehill = montículo<br />

Fuente del texto: United States Information Agency. 1989<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-lectura<br />

1. Llevar a la clase alguna ayuda visual que muestre la figura<br />

de Marthin Luther King. Formular preguntas que orienten<br />

a ubicar su figura en el tiempo y lugar. Usar los datos que se<br />

dan como referencia. Esta actividad ayuda a contextualizar<br />

el discurso que leerán los estudiantes y también a conocer el<br />

grado de conocimiento previo con relación al tema.<br />

¿Quién es el personaje?, ¿lugar y fecha de nacimiento?,<br />

¿raza?, ¿ocupación?, etc.<br />

2. Los estudiantes mencionan otros líderes afroamericanos<br />

como M. L. King y reflexionan acerca de sus ideales. Hacen<br />

una “lluvia de ideas”. Registrar las ideas en la pizarra.<br />

3. Escribir el título del texto en la pizarra: “I have a dream...”.<br />

Luego, entregar los siguientes conceptos: education, poverty,<br />

racism, rights, freedom. Los estudiantes hacen una “lluvia de<br />

ideas” para expresar sus sueños con relación a los conceptos<br />

dados. Trabajan en castellano o inglés, dependiendo del nivel<br />

del curso. Predicen el mensaje del discurso.<br />

TEXTO • I HAVE A DREAM MARTIN LUTHER KING , JR. (EXCERPT)<br />

... I am not unmindful that some of you have come here<br />

out of great trials and tribulations. Some of you have come<br />

fresh from narrow jail cells. Some of you have come from<br />

areas where your quest for freedom left you battered by<br />

the storms of persecution and staggered by the winds of<br />

police brutality. You have been the veterans of creative<br />

suffering. Continue to work with the faith that unearned<br />

suffering is redemptive.<br />

Go back to Mississippi, go back to Alabama, go back<br />

to South Carolina, go back to Georgia, go back to Louisiana,<br />

go back to the slums and ghettos of our northern cities,<br />

knowing that somehow this situation can and will be<br />

changed. Let us not wallow in the valley of despair.<br />

I say to you today, my friends, that in spite of the<br />

difficulties and frustrations of the moment I still have a<br />

dream. It is a dream deeply rooted in the American dream.<br />

I have a dream that one day this nation will rise up<br />

and live out the true meaning of its creed: “ We hold these<br />

truths to be self-evident: that all men are created equal.”


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

L ectura<br />

1. Entregar el texto y pedirles que observen su diagramación.<br />

Luego, seleccionan la alternativa que corresponda al tipo de<br />

texto:<br />

a) It is a narrative<br />

b) It is an article.<br />

c) It is a speech.<br />

2. Leen los párrafos uno, dos y tres. Subrayan aquello que les<br />

indica que el texto es un discurso. Verificar predicciones.<br />

Comparten resultados.<br />

3. Leen los párrafos tres al siete, subrayando la primera oración<br />

de cada uno para reconocer en qué persona está escrito<br />

el discurso y a quién está dirigido el mensaje. Comparten<br />

entre ellos la información. Verifique resultados para medir<br />

progreso de los estudiantes.<br />

4. Leen los párrafos ocho, nueve y diez (hasta...we will be free<br />

one day.) Subrayan las oraciones que contengan el propósito<br />

del mensaje. Comparten entre ellos los resultados. Registrar<br />

el grado de comprensión de los estudiantes.<br />

I have a dream that one day on the red hills of<br />

Georgia the sons of former slaves and the sons of former<br />

slaveowners will be able to sit together at the table of<br />

brotherhood.<br />

I have a dream that one day even the state of<br />

Mississippi, a desert state sweltering with the heat of<br />

injustice and oppression, will be transformed into and<br />

oasis of freedom and justice.<br />

I have a dream that my four little children will one<br />

day live in a nation where they will not be judged by the<br />

color of their skin, but by the content of their character.<br />

I have a dream today.<br />

I have a dream that one day the state of<br />

Alabama,whose governor’s lips are presently dripping with<br />

the words of interposition and nullification, will be<br />

transformed into a situation where little black boys and<br />

black girls will be able to join hands with little white boys<br />

and white girls and walk together as sisters and brothers.<br />

I have a dream today.<br />

I have a dream that one day every valley shall be<br />

exalted, every hill and mountain shall be made low. The<br />

rough places will be made plain and the crooked places<br />

continúa en la siguiente página<br />

5. Leen los últimos párrafos y subrayan todas las oraciones<br />

que contengan la forma “Let freedom ring from...” con el<br />

propósito de inferir su significado. Explican brevemente,<br />

usando castellano si es necesario.<br />

6. Leen el último párrafo y reconocen la expresión que interpreta<br />

el sueño de M. L. King hecho realidad.<br />

Post-lectura<br />

A.Tareas de comprensión<br />

1. Vuelven a los tres primeros párrafos y extraen, al menos,<br />

tres características de las personas a quiénes va dirigido<br />

el mensaje del texto.<br />

2. Vuelven a los párrafos 8, 9 y 10. Leen las afirmaciones y<br />

las clasifican en “dreams” o “expectations”, según M. L.<br />

King. Luego, trabajan en grupos y deciden, según sus reflexiones,<br />

cuáles creen que se han cumplido y cuáles siguen<br />

siendo sueños. (En la segunda parte de esta actividad<br />

no existen respuestas correctas o erróneas. Todas son<br />

válidas.)<br />

a) We will be able to pray together.<br />

b) We will be able to join hands<br />

with little white children.<br />

c) We will be able to hew out of the<br />

mountain of despair a stone of hope.<br />

d) The crooked places will be made<br />

straight.<br />

e) We will be free one day.<br />

f) We will be able to walk together<br />

as sisters and brothers.<br />

3. Los estudiantes dicen en qué otra disciplina del currículum<br />

(en qué otra clase) han trabajado textos similares al<br />

de este módulo. Pregunte: ¿Ciencias?, ¿Filosofía?, ¿Historia?,<br />

¿Literatura? Luego, explicar que Marthin Luther<br />

King utilizó en su discurso recursos literarios tales como:<br />

repetición, contraste, metáfora y acotaciones bíblicas. Dar<br />

una breve explicación de cada uno a través de ejemplos.<br />

Repetition: Let freedom ring...<br />

Contrast: The sons of former slaves and the sons of former<br />

slaveowners will be able to sit down together at the same<br />

table of brotherhood.<br />

Metaphor: ...a state sweltering with the heat of oppression<br />

Religious quotations: “Every valley shall be exalted”<br />

4. Entregar las siguientes oraciones: I have a dream......,<br />

with this faith we...., let freedom ring from...Luego, los<br />

estudiantes vuelven al texto e indican los párrafos<br />

donde se encuentran. Subrayan y seleccionan aquellas<br />

ideas de mayor fuerza. Finalmente, completan las<br />

oraciones, con ideas propias.<br />

continúa en la siguiente página<br />

105


106 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 5 para: Unidad 2<br />

I Have a Dream: Marthin Luther King<br />

continuación<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Ejemplificación, comparación, persuasión.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Voz pasiva: futuro<br />

FORMAS Y PATRONES:<br />

Let + sustantivo + verbo<br />

Will be able + infinitivo<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

SUSTANTIVOS: trial, jail cell, quest, freedom, faith,<br />

slum, ghetto, creed, truth, slave, slaveowner, skin,<br />

lip, flesh, hope, discord, hilltop, peak.<br />

V ERBOS: go back, root, rise up, live out, hold,<br />

judge, join, exalt, drip, pray, struggle, stand up,<br />

ring, speed up.<br />

ADJETIVOS: self-evident, former, rough, straight,<br />

plain, crooked, mighty, almighty.<br />

ADVERBIO: deeply.<br />

Nota al profesor o profesora: Martin Luther King, Jr<br />

(1929- 1968) was ordained a Baptist minister at the<br />

age of eighteen. He first came to national prominence<br />

eight years later when he organized a boycott of the<br />

bus system by the black citizens of Montgomery,<br />

Alabama. King’s crusade of non violent resistance<br />

helped lead the way to the Civil Rights Act of 1964<br />

and the Voting Rights Act of 1965. His work also<br />

earned him the Nobel Prize for Peace in 1964. Often<br />

the target of violence King was assassinated at the age<br />

of thirty-nine.<br />

Dr. King addressed thousands of demonstrators at the<br />

Lincoln Memorial during the March on Washington,<br />

D. C., August 28, 1963.<br />

1.<br />

B. Reforzamiento lingüístico<br />

Vuelven a los párrafos dos al diez y subrayan la forma will be +<br />

la palabra que le sucede. Las escriben y reconocen la característica<br />

que tienen en común. Dar una breve explicación de su uso<br />

y pedirles que den, al menos, dos ejemplos propios.<br />

2. Usando los mismos párrafos de la actividad anterior, los estudiantes<br />

subrayan la forma will be able to + la palabra que<br />

le sucede. Reconocen qué tienen en común y dan, al menos,<br />

dos ejemplos propios. Aclarar dudas con relación al uso de<br />

la forma.<br />

3. Entregar la siguiente lista de palabras. Los estudiantes discriminan<br />

el sentido positivo (+) o negativo (-) de las palabras.<br />

Luego comparan resultados y fundamentan sus respuestas<br />

brevemente en castellano.<br />

trials ( ) tribulations ( )<br />

persecution ( ) brutality ( )<br />

faith ( ) despair ( )<br />

difficulties ( ) frustrations ( )<br />

dreams ( ) equality ( )<br />

justice ( ) oppression ( )<br />

TEXTO • I HAVE A DREAM MARTIN LUTHER KING , JR. (EXCERPT)<br />

will be made straight, and the glory of the Lord shall be<br />

revealed, and all flesh shall see it together.<br />

This is our hope. This is the faith with which I return<br />

to the South. With this faith we will be able to hew out<br />

of the mountain of dispair a stone of hope. With this<br />

faith we will be able to transform the jangling discords<br />

of our nation into a beautiful symphony of brotherhood.<br />

With this faith we will be able to work together, to pray<br />

together, to struggle together, to go to jail together, to<br />

stand up for freedom together, knowing that we will be<br />

free one day.<br />

“This will be the day when all of God’s children will<br />

be able to sing with new meaning<br />

My country, tis of thee.<br />

Sweet land of liberty,<br />

Of thee I sing:<br />

Land where my fathers died.<br />

Land of the pilgrims’ pride.<br />

From every mountain-side<br />

Let freedom ring.<br />

And if America is to be a great nation this must<br />

become true. So let freedom ring from the prodigious<br />

hilltops of new Hampshire. Let freedom ring from the


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

hope ( ) discords ( )<br />

pride ( ) jail ( )<br />

injustice ( ) truth ( )<br />

freedom ( ) brotherhood ( )<br />

Evaluación<br />

1. Leen los párrafos 2 y 3 y reconocen cuál de ellos contiene estructuras<br />

morfosintácticas que indiquen que es un discurso y las<br />

subrayan.<br />

Criterio de evaluación<br />

(Reconocen oraciones en 1ª persona singular, oración “I say<br />

to you”, y forma “go back to....”)<br />

2. Entregar un listado de oraciones. Los estudiantes seleccionan<br />

aquellas que mejor describan el sueño de Marthin Luther<br />

King.<br />

• His nation will rise up and live out the true meaning<br />

of equality.<br />

• Every valley should be exalted, every mountain should<br />

be made low.<br />

• Etc.<br />

mighty mountains of New York. Let freedom ring from<br />

the heightening Alleghenies of Pennsylvania!<br />

Let freedom ring from the snowcapped Rockies of<br />

Colorado!<br />

Let freedom ring from the curvaceous peaks of<br />

California!<br />

But not only that: let freedom ring from Stone<br />

Mountain of Georgia!<br />

Let freedom ring from Lookout Mountain of<br />

Tennessee!<br />

Let freedom ring from every hill and molehill of<br />

Mississippi. From every mountainside, let freedom ring.<br />

When we let freedom ring,when we let it ring from<br />

every village and every hamlet, from every state and every<br />

city, we will be able to speed up that day when all of God’s<br />

children, black men and white men, Jews and Gentiles,<br />

Protestants and Catholics, will be able to join hands and<br />

sing in the words of the old Negro spiritual. “Free at last!<br />

free at last! Thank God almighty, we are free at last!”<br />

Criterio de evaluación<br />

Reconocen las oraciones que expresen ideas de igualdad<br />

y justicia.<br />

3. Dividir la clase en 4 grupos y entregar a cada uno una<br />

oración. Los estudiantes reflexionan en torno a su significado<br />

y posteriormente, escriben un breve comentario.<br />

Pueden usar castellano si es necesario.<br />

Oraciones sugeridas:<br />

a) “I have a dream that one day we will be able to sit<br />

down together at the same table of brotherhood.”<br />

b) “We hold these truths to be self-evident: that all<br />

men are created equal.”<br />

c) “I have a dream that they will not be judged by<br />

the color of their skin but by the content of their<br />

character.”<br />

d) “Black men and White men, Jews and Gentiles,<br />

Protestants and Catholics will be able to join<br />

hands.”<br />

Criterio de evaluación<br />

Demuestran habilidad para inferir información.<br />

Tarea de seguimiento fuera de la clase<br />

1. Los estudiantes preparan un dossier que reúna<br />

diferentes textos relacionados con el tema tratado<br />

en el módulo. Reportan resultados al profesor<br />

o profesora de Historia y Geografía.<br />

(Interdisciplinariedad)<br />

Se sugiere los siguientes temas:<br />

• Abolición de la esclavitud en Estados Unidos.<br />

• Igualdad de derechos para grupos étnicos<br />

minoritarios.<br />

• Biografías de Martin Luther King, Abraham<br />

Lincoln y Nelson Mandela.<br />

• Canciones, películas, cuentos, novelas, etc.<br />

alusivos al tema de la esclavitud / libertad.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-Lectura y 1ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

2ª, 3ª y 4ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

5ª y 6ª actividad de Lectura, 1ª actividad de Tareas<br />

de comprensión = 1 hora<br />

2ª, 3ª y 4ª Tareas de comprensión = 1 hora<br />

Tareas de reforzamiento lingüístico = 1 hora<br />

107


108 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 6 para: Unidad 2<br />

Dangers of Genetically Engineered Foods<br />

Total de palabras: 862<br />

Vocabulario elemental: 48<br />

Total de cognados: 207<br />

Habilidad: Comprensión Lectora<br />

Tiempo estimado: 6 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Identifican información relevante subrayando<br />

las oraciones que la contengan.<br />

• Demuestran comprensión del mensaje del texto<br />

diferenciando entre hechos y opiniones.<br />

• Sintetizan la información obtenida a través de<br />

la lectura.<br />

• Valoran la información obtenida a través de la<br />

lectura y establecen relaciones con situaciones<br />

de la vida real.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

breeding = crianza, reproducción, cultivo<br />

blueprint = patrón genético<br />

cross-species = cruzamiento de especies<br />

guinea pig = conejillo de Indias<br />

host = (biol. ) anfitrión, organismo que hospeda<br />

a un parásito.<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-lectura<br />

1. Previo a la clase, solicitar a los alumnos y alumnas buscar<br />

información relacionada con la manipulación de plantas y/o<br />

animales para mejorar la producción.<br />

2. Llevar a la clase algún recurso visual que muestre distintos<br />

tipos de carnes, verduras y frutas con sus correspondientes<br />

nombres en inglés (Pictionary). Preguntar si estos alimentos<br />

llegan al consumidor en su estado natural, o han sufrido algunas<br />

alteraciones o si han sido procesados para preservarlos.<br />

Registrar las respuestas más frecuentes.<br />

3. Entregar el siguiente esquema. Los estudiantes deducen el<br />

significado de las palabras claves dadas en negrita. Luego,<br />

predicen el contenido informativo del texto.<br />

Genetic engineering modifies natural blueprint of organisms.<br />

Modified natural blueprint causes new diseases and<br />

weaknesses in human beings.<br />

TEXTO • DANGERS OF GENETICALLY ENGINEERED FOODS<br />

Genetically engineered foods containing pig, fish, insect, virus, and<br />

bacterial genes are appearing on supermarket shelves in countries<br />

overseas, beginning with tomatoes, corn (maize), soya products, milk<br />

products, yeast, and oils, later extending to replace hundreds of<br />

traditional varieties of fruit and vegetables. The USA and UK<br />

governments are permitting their sale without warning the public,<br />

despite the fact that genetically engineered products will<br />

permanently damage peoples’ health. Here’s how:<br />

What is genetic engineering?<br />

Genes are the blueprints for every part of an organism. Genetic<br />

modification is the process of artificially transferring the<br />

information specific to one type of organism into another, for<br />

example from a fish into a tomato. Genetic engineering is not crosspollination<br />

or ‘breeding’, it is gene (DNA) manipulation.<br />

Unpredictable mutation of genetic blueprint of life causing new diseases<br />

and weaknesses<br />

Given the huge complexity of genetic coding, even in very simple<br />

organisms such as bacteria, no one can possibly predict the<br />

effects of introducing new genes to any organism or plant, nor<br />

the extent of health-damaging effects on any person who eats<br />

it. This happens because:<br />

• the transposed gene will react differently working within<br />

its new host<br />

• the original genetic intelligence of the host will be disrupted<br />

• the genes of the host and the transposed gene combined<br />

together will have unpredictable effects


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Lectura<br />

1. Observan la diagramación, tipografía y organización del texto<br />

con el propósito de reconocer a qué tipo de texto corresponde<br />

y señalar cuál es el propósito de estos tipos de textos.<br />

2. Leen el primer párrafo completo y los subtítulos siguientes<br />

y verifican o confirman su predicción.<br />

3. Desde el segundo al penúltimo párrafo, asignar, sólo para<br />

esta actividad, un número o letra que los identifique. Luego,<br />

dividir el curso en 8. Asignar un párrafo a cada grupo.<br />

Los estudiantes subrayan la oración que contenga la información<br />

más relevante. Posteriormente, la escriben en un<br />

papelógrafo y la presentan al resto de la clase.<br />

4. Los grupos vuelven al texto asignado y reconocen aquellas<br />

oraciones que contengan los argumentos dados por las compañías<br />

para defender sus experiencias de ingeniería genética.<br />

Unnatural gene transfers from one species to another are dangerous<br />

Biotech companies falsely claim that their manipulations are similar<br />

to natural genetic changes. However the cross-species<br />

transfers that are being made, such as between pigs and plants,<br />

or fish and tomatoes, would never happen in nature and may<br />

allow diseases and weaknesses to cross species, with effects as<br />

disastrous as those seen in BSE — mad cow disease. The guinea<br />

pig in this risky experiment is the general public.<br />

Health-damaging effects caused by genetic engineering will continue forever<br />

Biotech companies claim their methods are precise and sophisticated.<br />

In fact there is a random element to their experimental gene insertion<br />

methods. Side effects and accidents are inevitable and the risks have<br />

been scientifically assessed as unlimited. Unlike chemical or nuclear<br />

contamination, gene pollution cannot be cleaned up. Toxic<br />

effects of genetic mistakes will be passed on to all future generations<br />

of a species.<br />

Genetically engineered products carry more risks than traditional foods<br />

Biotech companies say that the risks of new genetically<br />

engineered foods are similar to risks posed by all foods, but<br />

experience has shown that the process of genetic engineering is<br />

introducing dangerous new allergens and toxins into foods that<br />

were previously naturally safe.<br />

Catastrophic collapse of human physiological balance<br />

Genetically engineered tryptophan killed 37 and permanently<br />

disabled 1500 people: inevitably toxic effects will result from other<br />

new foods. Genetic research shows that many diseases have their<br />

continúa en la siguiente página<br />

Post-lectura<br />

A.Tareas de comprensión<br />

1. Vuelven a los párrafos 4 y 10 y reconocen las oraciones que<br />

contengan información relacionada con la posición de los<br />

defensores de los alimentos naturales en contraposición a<br />

los argumentos de las compañías. Revisan entre ellos la tarea.<br />

2. Los estudiantes asumen el rol de consumidor y explican la<br />

importancia de la rotulación en los productos transgénicos<br />

que están en el mercado. Usan castellano si es necesario.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Localizan las siguientes palabras en los párrafos que se<br />

indica en el paréntesis:<br />

Despite (1); however (4); unlike (05); but (6). Leen la oración<br />

que las contenga y deducen su función. Aclarar las<br />

dudas a través de ejemplos. Finalmente, dan un ejemplo<br />

propio con cada forma.<br />

2. Vuelven al texto y subrayan las oraciones con will + verbo,<br />

should + verbo, would + verbo. Las escriben y clasifican<br />

en tres columnas. Poner un + a las positivas y un - a<br />

las negativas, de acuerdo al contexto de uso.<br />

3. Seleccionan la forma verbal que mejor complete el sentido<br />

de las siguientes oraciones:<br />

a) The natural genetic intelligence of food built up<br />

over millions of years<br />

b) Almost every food we eat<br />

within a few years.<br />

c) Toxic effects of genetic mistakes<br />

to all future generations of species.<br />

d) Gene pollution<br />

e) Cross-species transfers that<br />

would never happen in nature.<br />

1. WILL BE ALTERED 5. IS BEING CHANGED<br />

2. ARE BEING MADE 6. WILL BE PASSED ON<br />

3. CANNOT BE CLEANED UP 7. WILL BE DISRUPTED<br />

4. HAVE BEEN ASSESSED<br />

continúa en la siguiente página<br />

109


110 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 6 para: Unidad 2<br />

Dangers of Genetically Engineered Foods<br />

continuación<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Exposición, ejemplificación, persuasión.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Presente continuo<br />

Voz pasiva compuesta<br />

Elementos marcadores de ejemplificación, de comparación<br />

y contraste:<br />

a) such as<br />

b) however<br />

c) despite<br />

d) unlike<br />

e) whilst<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

S USTANTIVOS: shelf, yeast, sale, host, disease,<br />

weakness, risk, mistake, balance, mankind, right,<br />

issue, patent, seed, chain, supply, shortage, threat,<br />

counterpart.<br />

ADJETIVOS: huge, health-damaging, unpredictable,<br />

disastrous, risky, random, tiny, disabled.<br />

ADVERBIOS: scientifically, genetically, inevitably,<br />

suddenly, honestly, totally, already.<br />

VERBOS: claim, allow, clean up, upset, threaten,<br />

label, trace, displace.<br />

PREPOSICIONES: without, within, through.<br />

CONJUNCIONES: nor, whilst.<br />

4. Los estudiantes buscan en el diccionario la palabra<br />

SCIENTIFIC y descubren alguna forma derivada.<br />

Luego, explicar brevemente la formación de derivados usando<br />

los sufijos -al y -ly.<br />

Posteriormente, formar 5 grupos y asignarles una parte del<br />

texto. Subrayan las palabras terminadas en -al y -ly y descubren<br />

su función. Explicar brevemente para aclarar dudas.<br />

Finalmente escribir en la pizarra 2 columnas encabezadas<br />

con las palabras ADJECTIVE - ADVERB.<br />

Un representante de cada grupo escribe en la columna correspondiente<br />

las palabras que han subrayado.<br />

Evaluación<br />

1. Los estudiantes leen el título del último párrafo y subrayan<br />

las palabras que consideren claves y que les ayuden a predecir<br />

el contenido de la información.<br />

Criterio de evaluación<br />

Deben reconocer las palabras ISSUES y ETHICAL.<br />

TEXTO • DANGERS OF GENETICALLY ENGINEERED FOODS<br />

origin in tiny imperfections in genetic coding. Tinkering with the<br />

genetic code in any way will upset the delicate balance between our<br />

physiology and the food we eat. The genetic structure of plants has<br />

been nourishing mankind for millennia; to suddenly change almost<br />

all foods through irreversible genetic engineering is highly<br />

dangerous and threatens life.<br />

Genetically engineered foods are being introduced overseas without<br />

labelling<br />

Biotech companies assert that no labelling is required by falsely<br />

claiming that there is no material difference between genetic<br />

foods and their traditional natural counterparts. In fact, the natural<br />

genetic intelligence of foods built up over millions of years<br />

is being changed. Governments are siding with biotech<br />

companies and ignoring the rights of consumers to know.<br />

Without labelling, the causes of new diseases will be very<br />

difficult to trace. Whilst all foods should be honestly labelled,<br />

genetically engineered foods should be totally banned to protect<br />

life.<br />

Damage to the environment<br />

After introduction in plants, bacteria, insects, or animals, new<br />

genetic information will cross into other related life forms<br />

through processes such as cross pollination or displace existing<br />

species from the ecosystem with disastrous effects as already<br />

noted with the genetic Klebsiella.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

2. Subrayan en el último párrafo la oración que mejor se refiera<br />

al pensamiento de las Biotech Companies con relación a<br />

los problemas éticos.<br />

Criterio de evaluación<br />

Reconocen, al menos, que las compañías aseguran que no<br />

hay problemas éticos.<br />

3. Completan las oraciones con la palabras que corresponda.<br />

ETHICS / ETHICAL<br />

a) issues affect religious groups.<br />

b) is a moral belief.<br />

EXPERIMENTS / EXPERIMENTAL<br />

a) Dangerous are being introduced.<br />

b) They are introducing<br />

engineered products.<br />

genetically<br />

Criterio de evaluación<br />

Los estudiantes deben, al menos, usar correctamente los adjetivos.<br />

Ethical issues affecting vegetarians, religious groups, and animal rights<br />

campaigners<br />

Biotech companies claim that animal and plant DNA are similar<br />

and there is no ethical issue when transferring animal DNA<br />

molecules to plants. However, underlying the genetic methods<br />

are animal experiments where genetic information unique to<br />

animals, is transferred to plants.<br />

Global threat to humanity’s food supply<br />

Giant transnational biotech companies already control large<br />

segments of the world’s food supply including food patents, seed<br />

companies, and other aspects of the food chain. They are<br />

introducing experimental, untested, genetically engineered<br />

products in a dangerous global experiment. If the intentions of<br />

the industry come to fruition, almost every food we eat will be<br />

altered within a few years. This radical change in humanity’s<br />

food supply will result in many unanticipated irreversible<br />

problems including serious food shortages and wide-scale health<br />

threats.<br />

You Can Help<br />

Copy this page and send it to friends, neighbours, family, influential people and<br />

groups.<br />

For solutions read: Genetic Engineering: The Hazards; Vedic Engineering: The<br />

Solutions by Prof. John Fagan, Ph.D. — and award-winning geneticist who<br />

renounced government grants and began new research in the field of<br />

consciousness (ISBN 0-923569-18-9). Available from Ambrosia South Africa<br />

Books tel (012) 321 5443, fax (012) 326 8840. E-mail: ambrosia@mweb.co.za<br />

4. Hacen un poster con advertencias, escritas en inglés, sobre<br />

los efectos nocivos de los alimentos transgénicos dirigido<br />

a los consumidores.<br />

Criterio de evaluación<br />

Usan, al menos, 15 ítemes léxicos y los elementos marcadores<br />

such as, despite, vistos en el módulo. Demuestran<br />

interés por el tema y valoración de la información adquirida<br />

a través de su mensaje.<br />

Tareas de seguimiento en clases<br />

1. Escriben un rótulo en inglés, para un alimento, seleccionado<br />

por ellos mismos, en el que se adviertan los efectos<br />

nocivos de la manipulación genética.<br />

Tareas de seguimiento fuera de la clase<br />

Buscan información:<br />

1. Organizar una salida a terreno (supermercado, biblioteca,<br />

etc.) donde los estudiantes puedan obtener información de<br />

alimentos transgénicos que existen en el mercado.<br />

2. En los colegios que tengan la posibilidad de trabajar con<br />

internet, los profesores y profesoras pueden promover su<br />

uso para obtener mayor información sobre el tema. Se<br />

sugieren las siguientes direcciones:<br />

www.truefoodnow.orgyahoo.com/science/biology<br />

www.yahoo.com/fc/science/genetically-modifiedfood<br />

3. Entregan informe precisando cuáles son los alimentos<br />

transgénicos de más alto consumo.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-Lectura y 1ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

2ª, 3ª y 4ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

Post-lectura/Tareas de comprensión = 1 hora<br />

Post-lectura/Tareas de reforzamiento lingüístico =<br />

1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

Tarea de seguimiento = 1 hora<br />

111


112 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 7 para: Unidad 2<br />

Ludwig van Beethoven<br />

Total de palabras: 1288<br />

Vocabulario elemental: 55<br />

Total de cognados: 257<br />

Habilidad: Comprensión lectora y<br />

auditiva<br />

Tiempo estimado: 5 horas Comprensión<br />

Lectora<br />

2 horas Comprensión<br />

Auditiva<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS (COMPRENSIÓN LECTORA)<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Predicen el contenido informativo del texto a<br />

través de ilustraciones y pistas contextuales<br />

(palabras claves).<br />

• Demuestran comprensión de información relevante<br />

y detallada.<br />

• Sintetizan información relevante.<br />

• Producen textos breves coherentes, de no más<br />

de 5 oraciones, como respuesta a tareas de localización<br />

de información y síntesis.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

thoroughness = perfección, integridad.<br />

willingness = buena voluntad, complacencia.<br />

embodiment = personificación, encarnación.<br />

inwardness = interioridad.<br />

utterly = totalmente.<br />

rouse = despertar a alguien o despertarse.<br />

jot down = escribir una breve nota.<br />

sloppy = sucio, manchado.<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-lectura / Pre-audición<br />

1. Llevar a la clase una muestra de música clásica y una muestra<br />

de música tropical (u otro ritmo popular) orquestado.<br />

Escribir en la pizarra “Él / Ella se acercó, me miró y....” Los<br />

estudiantes escuchan la muestra de música clásica, no más<br />

de un minuto, y luego, completan la idea. Enseguida, escuchan<br />

la otra muestra de música, por el mismo tiempo, y luego<br />

completan la misma idea anterior. Los estudiantes, voluntariamente,<br />

comentan las sensasiones que les provocó<br />

escuchar las diferentes expresiones musicales, cómo influyó<br />

en su estado de ánimo para completar la idea, etc. Leen las<br />

ideas completas y comparan entre ellos los resultados.<br />

2. Escribir en la pizarra “WHO IS HE?”. Luego, mostrar una<br />

fotografía del personaje y entregar las siguientes oraciones.<br />

Las leen, deducen el significado de las palabras subrayadas<br />

y finalmente, predicen el contenido del texto.<br />

TEXTO • LUDWIG VAN BEETHOVEN<br />

FOR MANY PEOPLE, Ludwig van Beethoven (1770-1827) represents<br />

the highest level of musical genius. His unique stature is comparable to<br />

Shakespeare’s in Literature and Michelangelo’s in Art. He opened new<br />

realms of musical expression that profoundly influenced composers<br />

throughout 19th century.<br />

Beethoven was born on December 16, 1770, in Bonn, Germany.<br />

Like Bach and Mozart before him, he came from a family of musicians.<br />

His grandfather, also named Ludwig, was music director of the Court at<br />

Bonn. His father, Johann, was a tenor who held a low position in the<br />

Court and who saw his talented son as a profitable prodigy like Mozart.<br />

It is told that Johann Beethoven and a musician friend would come home<br />

from the local tavern late at night, rouse young Ludwig from sleep, and<br />

made him practise at the keyboard until morning. At eleven, Beethoven<br />

served as assistant to the Court organist, and by thirteen he had several<br />

piano compositions published.<br />

Beethoven went to Vienna when he was sixteen to improvise for<br />

Mozart, who said, “Keep your eyes on him; some day he will give the<br />

world something to talk about.” He then returned to Bonn because his<br />

mother was critically ill. She died shortly after, and his father, who<br />

became an alcoholic, was dismissed from the court choir. Beethoven, at<br />

eighteen, became legal guardian of two younger brothers. At court he<br />

was organist and violist, composing and practising: suddenly, he was also<br />

head of the family. Shortly before his twenty-second birthday, Beethoven<br />

left Bonn to study with Haydn in Vienna, where he spent the rest of his<br />

life. In 1792, Haydn was at the height of his fame, too busy composing


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

“WHO IS HE?”<br />

He was born in Bonn, Germany in 1770.<br />

He opened new realms of musical expression.<br />

His father saw him as a profitable prodigy.<br />

He dazzled everyone with his piano virtuosity.<br />

He was a rebel against social convention.<br />

At the age of 29, he felt the first symptoms of deafness.<br />

Lectura<br />

1. Los estudiantes observan el texto, dan una lectura rápida al<br />

primer párrafo, identifican el tipo de texto y verifican sus<br />

predicciones.<br />

2. Dividir la clase en grupos (5). Entregar a cada grupo un párrafo<br />

(a partir del 2º). Subrayan la idea central y los detalles importantes<br />

que contiene. Comparten entre ellos los resultados.<br />

3. Escribir en un papelógrafo (u otro medio visual a su alcance)<br />

las siguientes ideas. Los estudiantes seleccionan aquellas<br />

que mejor representen la idea central del párrafo que han<br />

leído. Comparten entre ellos los resultados.<br />

to devote much time or energy to teaching. As a result he overlooked<br />

errors in Beethoven’s counterpoint exercises, and his pupil felt forced to<br />

go secretly to another teacher (Haydn never learned of this.) Beethoven’s<br />

drive for thoroughness and mastery -evident throughout his life- is shown<br />

by his willingness to subject himself to a strict course in counterpoint<br />

fugue even after he had composed fine works.<br />

Beethoven’s first seven years in Vienna brought hard work,<br />

growing confidence, a strong sense of identity, and public praise. His<br />

letters of introduction from Bonn noblemen opened the doors of the social<br />

and cultural elite in this music-loving city. He dazzled everyone with<br />

his piano virtuosity and moved them with his improvisations. “He knew<br />

how to produce such an impression on every listener,” reports a<br />

contemporary, “that frequently there was not a single dry eye, while many<br />

broke out into loud sobs, for there was a certain magic in his expression.”<br />

A rebel against social convention, Beethoven asserted that an artist<br />

deserved as much respect as nobles. Once, while playing in an aristocratic<br />

drawing room, he was disturbed by the loud conversation of a young count.<br />

Beethoven jumped up from the piano exclaiming, “I will not play for<br />

such swine!” Disaster struck during his twenty-ninth year: Beethoven<br />

felt the first symptoms of deafness. Doctors could do nothing to halt the<br />

course of his physical and emotional torment. In 1801 he wrote<br />

despairingly, “For two years I have avoided almost all social gatherings<br />

because it is impossible for me to say to people ‘I’m deaf.’ If I belonged<br />

to any other profession it would be easier, but in my profession it is a<br />

dreadful state.” On October 6, 1802, Beethoven was in Heiligenstadt, a<br />

village outside Vienna where he sought solitude during the summer. That<br />

continúa en la siguiente página<br />

a) To overcome his despair he developed a new musical style.<br />

b) This German composer had several compositions published<br />

at the age of thirteen.<br />

c) His years in Vienna made him work hard to grow confidence,<br />

a sense of identity, and public admiration.<br />

d) Although he started feeling the first symptoms of deafness<br />

he continued composing.<br />

e) He studied with a famous musician in Vienna, where he<br />

spent most of his life.<br />

f) He admired the great German poet, Goethe.<br />

g) In Vienna, a famous composer saw him as a prodigy.<br />

h) He was not emotionally stable to form a lasting<br />

relationship.<br />

4. Los grupos exponen brevemente, en castellano, al resto<br />

de la clase la información más relevante del párrafo que<br />

han trabajado, con el propósito de dar a conocer la información<br />

completa del texto.<br />

Post-lectura<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Escribir en la pizarra los siguientes años. Los estudiantes<br />

completan la cronología con la información contenida<br />

en los párrafos.<br />

1770<br />

1783<br />

1786<br />

1792<br />

1799<br />

1814<br />

1827<br />

2. Los estudiantes escriben tres oraciones en inglés con<br />

el propósito de hacer una descripción de Beethoven<br />

considerando los siguientes aspectos:<br />

BEETHOVEN<br />

FAMILY EDUCATION MUSIC PRINCIPLES TEMPER<br />

continúa en la siguiente página<br />

113


114 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 7 para: Unidad 2<br />

Ludwig van Beethoven<br />

continuación<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Descripción.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Verbos en pasado simple<br />

Voz pasiva: presente y pasado<br />

Frases explicativas<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

SUSTANTIVOS: mastery, counterpoint, praise, sob,<br />

count, swaine, deafness, gathering, despair,<br />

landmark, rage, dwelling, drawer, death, scholar,<br />

disappointment, gesture, performance, isolation,<br />

wisdom, struggle.<br />

ADJETIVOS: profitable, busy, growing, single, dry,<br />

loud, dreadful, gigantic, untamed, lasting, wild,<br />

powerful.<br />

ADVERBIOS: profoundly, despairingly.<br />

VERBOS: hold, dismiss, spend, devote, overlook,<br />

dazzle, break out, assert, deserve, halt, indulge, seize,<br />

tear out, bare, worship, remain, deal, fall in / out,<br />

despise.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Copiar en la pizarra la siguiente oración: “His grandfather,<br />

also named Ludwig, was music director of the Court at Bonn.”<br />

Explicar brevemente el uso de “appositives”. Luego, los estudiantes<br />

buscan ejemplos similares en los párrafos 2, 3, 7 y<br />

8. Los subrayan, los escriben y luego dan, al menos dos, ejemplos<br />

propios.<br />

2. Los estudiantes buscan en los párrafos 1 y 2 palabras conectadas<br />

con MUSIC y en el párrafo 4, palabras relacionadas<br />

con PERSONALITY. Luego, usando oraciones breves en<br />

inglés dan un ejemplo para cada concepto.<br />

Evaluación<br />

1. Los estudiantes hacen una lista con otros personajes que aparecen<br />

en el texto y señalan la relación que tienen con<br />

Beethoven. Usan oraciones breves en inglés.<br />

Criterio de evaluación<br />

Señalan, al menos, 4 personajes y su relación.<br />

TEXTO • LUDWIG VAN BEETHOVEN<br />

day his feelings were expressed in what is now known as the Heilegenstadt<br />

Testament, a long, agonised letter addressed to his brothers. Beethoven<br />

wrote, “I would have ended my life -it was only my art that held me<br />

back. Ah, it seemed to me impossible to leave the world until I have<br />

brought forth all that I felt was within me.”<br />

Beethoven’s victory over despair coincided with an important<br />

change in his musical style. Works created after his emotional crisis have<br />

a new power and heroism. From 1803 to 1804, he composed the gigantic<br />

Third Symphony the Eroica, a landmark in music history. At first, he<br />

planned to name it “Bonaparte,” after the first consul of the French<br />

Republic. Beethoven saw Napoleon as the embodiment of heroism and<br />

the champion of the principles underlying the French Revolution.<br />

“Liberty, Equality, Fraternity” were stirring words that expressed<br />

Beethoven’s democratic ideals. But when he learned that Napoleon had<br />

proclaimed himself emperor of the French, Beethoven “flew into a rage<br />

and cried out, ‘ He too is nothing but an ordinary man! Now he will<br />

trample under foot all the rights of men and only indulge his ambition.<br />

He will exalt himself above all others and become a tyrant!’” Seizing his<br />

score, Beethoven tore out the title page bearing Napoleon’s name and<br />

threw it on the floor. On a new title page, later, Beethoven wrote, “ Heroic<br />

Symphony composed to celebrate the memory of a great man.” In 1812,<br />

Beethoven met Johann Wolfgang von Goethe, the great German poet he<br />

had long worshipped. He played for Goethe and the two artists walked<br />

and talked together. Shortly after this meeting, Goethe described<br />

Beethoven to a friend as “an utterly untamed personality.” To his wife<br />

the poet wrote, “never before have I seen an artist with more power of


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

2. Los estudiantes buscan citas, subrayan y explican, brevemente,<br />

en castellano.<br />

Criterio de evaluación<br />

Reconocen y explican, al menos, 3 citas.<br />

3. Los estudiantes señalan qué aspectos de L. van Beethoven<br />

son los que se describen con mayor detalle en la lectura.<br />

Usan oraciones breves en inglés.<br />

Criterio de evaluación<br />

Señalan, al menos, 3 aspectos. Las oraciones deben contener<br />

los CMO vistos en el Módulo.<br />

Tareas de seguimiento fuera de la clase<br />

1. Los estudiantes investigan acerca de personajes chilenos representantes<br />

de las diferentes expresiones musicales que sean<br />

conocidos mundialmente, por ejemplo: Claudio Arrau (pianista),<br />

Max Valdés (director), Violeta Parra (cantautora),<br />

Victoria Vergara (cantante lírica), Ramón Vinay (cantante<br />

lírico), etc. Luego, presentan un informe al profesor o profesora<br />

de Artes Musicales. (Interdisciplinariedad).<br />

concentration, more energy, more inwardness.” Despite such descriptions<br />

by people who knew him, Beethoven remains a mystery. He was selfeducated<br />

and had read widely in Shakespeare and the ancient classics, but he<br />

was weak in elementary arithmetic. He claimed the highest moral principles,<br />

but he was often unscrupulous in dealing with publishers. Orderly and<br />

methodical when composing, Beethoven dressed sloppily and lived in<br />

incredibly messy apartments. During his 35 years in Vienna, he changed<br />

dwellings about forty times.<br />

Beethoven fell in and out of love with several women, mostly of<br />

noble birth, but never was able to form a lasting relationship. To a woman<br />

referred to as “The Immortal Beloved,” he wrote a passionate letter that<br />

was found in a drawer after his death. Only recently has a Beethoven<br />

scholar established her identity as the Viennese aristocrat Antonie<br />

Brentano. Beethoven took consolation from nature for disappointments<br />

in his personal life. Ideas came to him while walking through the Viennese<br />

countryside. His Sixth Symphony, the “Pastoral,” beautifully expresses<br />

his recollections of life in the country.<br />

As Beethoven’s hearing weakened, so did his piano playing and<br />

conducting. By the age of forty-four, this once brilliant pianist was forced to<br />

stop playing in public. But he insisted on conducting his orchestral works<br />

long after he could do it efficiently. The players would become confused by<br />

his wild gestures on the podium, and performances were often chaotic. His<br />

sense of isolation grew with his deafness. Friends had to communicate with<br />

him through an ear trumpet, and during his last eight years he carried<br />

notebooks in which people would write questions and comments.<br />

continúa en la siguiente página<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA (COMPRENSIÓN LECTORA)<br />

Pre-Lectura y 1ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

2ª, 3ª y 4ª actividades de Lectura = 1 hora<br />

Tareas de comprensión = 1 hora<br />

Tareas de reforzamiento lingüístico = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

continúa en la siguiente página<br />

115


116 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 7 para: Unidad 2<br />

Ludwig van Beethoven<br />

continuación<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS (COMPRENSIÓN AUDITIVA)<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Comprenden el contenido del mensaje y su<br />

organización.<br />

• Identifican personajes y su relación.<br />

• Interpretan un mensaje, extraen conclusiones<br />

y expresan sus ideas.<br />

• Producen y exponen informes de textos guiados<br />

trabajados en la clase.<br />

Fuente del Texto: Reading in the Content Areas: An<br />

Interactive Approach for International Students. Patricia A.<br />

Richard-Amato. 1990<br />

Audición<br />

1. Los estudiantes escuchan el texto completo y reconocen el<br />

número de personajes mencionado en el texto. Comparten<br />

la información. Revisan la tarea.<br />

2. Dar una lista de nombres para que los estudiantes marquen<br />

con un tick aquellos que estén mencionados en el texto:<br />

Shakespeare - Goethe - Michelangelo - Mozart - Haydn -<br />

Johann Beethoven - a contemporary.<br />

3. Escuchan el texto nuevamente. Dar una lista de ideas y pedirles<br />

que identifiquen a su autor.<br />

A potential great musician.<br />

A profitable prodigy.<br />

A virtuos pianist.<br />

An untamed personality.<br />

An energetic artist.<br />

TEXTO • LUDWIG VAN BEETHOVEN<br />

BEETHOVEN’S MUSIC<br />

“I must despise the world which does not know that music is a higher<br />

revelation than all wisdom and philosophy”. For Beethoven, music was<br />

not mere entertainment, but a moral force capable of creating a vision of<br />

higher ideals. His music directly reflects his powerful, tortured<br />

personality. In both art and life, his heroic struggle resulted in victory<br />

over despair. Beethoven’s demand for perfection meant long and hard<br />

work. Unlike Mozart, he couldn’t dash off three symphonies in six weeks.<br />

Sometimes he worked years on a single symphony, writing other works<br />

at the same time. He carried music sketchbooks everywhere, jotting down<br />

new ideas, revising and refining old ones. These early notes often seem<br />

crude and uninspired when compared with their final versions, which<br />

were hammered out through great labour.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Post-audición<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Los estudiantes señalan si las siguientes afirmaciones son<br />

verdaderas o falsas.<br />

He was a talented child.<br />

He was a very shy person.<br />

Mozart was surprised because of his virtuosity.<br />

He liked poetry.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Dar una lista de adjetivos. Los estudiantes reconocen el concepto<br />

que los reúne a todos. Luego, comparten los resultados<br />

y revisan la tarea.<br />

TALENTED VIRTUOSO POWERFUL<br />

TEXTO • A TRIBUTE TO LUDWIG VAN BEETHOVEN<br />

Comprensión Auditiva<br />

ENERGETIC PRODIGIOUS<br />

LUDWIG VAN BEETHOVEN represents the highest level of musical genius.<br />

His excellence is comparable to Shakespeare’s in Literature and<br />

Michelangelo’s in Art.<br />

To honour his memory, we want to bring back what his father, friends<br />

and contemporaries thought about this great musician.<br />

“As a musician, I saw my son’s talent, I saw him as a profitable<br />

prodigy like Mozart”, his father, Johan Beethoven said.<br />

“Keep your eyes on him, some day he will give the world something<br />

to talk about”, Mozart said when Beethoven improvised for him in Vienna<br />

at the age of 16.<br />

“He knew how to dazzle everyone with his piano virtuosity and<br />

moved the audience to tears with his improvisations”, one of his<br />

contemporaries reported.<br />

Goethe, the great German poet whom Beethoven admired,<br />

described him as “an utterly untamed personality”. “I have never seen an<br />

artist with more power of concentration, more energy, more inwardness<br />

before”, he added.<br />

Ludwig van Beethoven knew perfectly well how to impress every<br />

listener. Despite his deafness and emotional torment, he overcame his<br />

despair. After this crisis his composition got a new power and heroism.<br />

His art was the only thing that held him back. It seemed impossible for<br />

him to leave the world until he had brought forth all that he felt was<br />

within him.<br />

Future generations will continue admiring him as a talented man who<br />

was able to defeat his disability and go on composing.<br />

Evaluación<br />

1. Los estudiantes completan el siguiente diagrama con el<br />

propósito de demostrar comprensión de la información.<br />

HIS FATHER<br />

SAW HIM<br />

MOZART GOETHE<br />

SAW HIM<br />

A CONTEMPORARY<br />

DESCRIBED HIM<br />

AS A PRODIGY<br />

AS AN UNTAMED PERSONALITY<br />

AS A VIRTUOSO PIANIST<br />

AS A POTENTIAL TALENT<br />

DESCRIBED HIM<br />

Criterio de evaluación<br />

Completan, al menos, 3 de los 4 casilleros con la información<br />

correcta.<br />

2. Con la información de la actividad anterior, escriben un<br />

breve párrafo, usando 5 a 6 oraciones en inglés que contengan<br />

los CMO vistos en el módulo para describir a<br />

Beethoven y lo reportan al resto de la clase.<br />

Criterio de evaluación<br />

Se privilegia la comprensión.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA (COMPRENSIÓN AUDITIVA)<br />

Audición y Post - audición = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

117


118 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 8 para:<br />

Marketing<br />

Unidad 2<br />

Total de palabras: 1.088<br />

Vocabulario elemental: 78<br />

Total de cognados: 264<br />

Habilidad: Comprensión Lectora<br />

Tiempo estimado: 5 horas<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

LOS ESTUDIANTES:<br />

• Localizan información relevante.<br />

• Discriminan entre información principal o<br />

complementaria.<br />

• Jerarquizan la información, ordenan contenido.<br />

• Reconocen léxico relacionado con mercadotecnia.<br />

GLOSARIO DEL TEXTO<br />

unfeasible = imposible, impracticable<br />

trade mark = marca de fábrica, marca<br />

registrada<br />

insurance = seguro (ejemplo: life insurance)<br />

retail = venta al detalle<br />

pervasive = penetrante<br />

leisure = ocio<br />

salability = vendible<br />

TAREAS SUGERIDAS<br />

Pre-lectura<br />

1. Llevar a la clase un apoyo visual que ilustre un producto<br />

que tenga mayor uso o aceptación entre los estudiantes (ropas,<br />

mochilas, etc.). Luego, pregunte: qué personas participaron<br />

en la creación de ese producto, desde su origen hasta<br />

que llega a manos de los usuarios. Dibujar en la pizarra 2<br />

figuras (cuadros, círculos, etc.) que sirvan para clasificar las<br />

respuestas de los estudiantes en ANTES y DESPUÉS de<br />

manufacturar el producto.<br />

ANTES DESPUÉS<br />

(DE MANUFACTURAR) (DE MANUFACTURAR)<br />

- (MUESTRE AQUÍ -<br />

- EL PRODUCTO)<br />

-<br />

- -<br />

- -<br />

- -<br />

TEXTO • MARKETING<br />

MARKETING, ACTIVITIES INVOLVED IN GETTING<br />

GOODS FROM THE PRODUCER TO THE CONSUMER.<br />

Early marketing techniques followed production and were responsible<br />

only for moving goods from the manufacturer to the point of final sale.<br />

Now, however, marketing is much more pervasive. In large corporations<br />

the marketing functions precede the manufacture of a product. They<br />

involve market research and product development, design, and testing.<br />

Marketing concentrates primarily on the buyers, or consumers,<br />

determining their needs and desires, educating them with regard to the<br />

availability of products and to important product features, developing<br />

strategies to persuade them to buy, and, finally, enhancing their<br />

satisfaction with a purchase. Marketing management includes planning,<br />

organizing, directing, and controlling decision making regarding product<br />

lines, pricing, promotion, and servicing. In most of these areas marketing<br />

has complete control; in others, as in product-line development, its<br />

function is primarily advisory. In addition, the marketing department of<br />

a business firm is responsible for the physical distribution of the products,<br />

determining the channels of distribution that will be used and supervising<br />

the profitable flow of goods from the factory or warehouse.<br />

TAILORING THE PRODUCT<br />

Merchandise generally similar in appearance, that is, in style or design,<br />

but varying in such elements as size, price, and quality is collectively<br />

known as a product line. Product lines must be intimately correlated<br />

with consumer needs and wants.<br />

In order to develop a line effectively, marketing research is conducted to<br />

study consumer behavior. Changing attitudes and modes of living directly<br />

affect the salability of products. For example, the trend to informal dress


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

2. Los estudiantes analizan el título del texto y expresan sus<br />

ideas al respecto. Luego, leen el siguiente texto y relacionan<br />

sus ideas con las palabras claves en negrita. Confirman sus<br />

significados con la ayuda del diccionario. Predicen el contenido<br />

del texto.<br />

a) Tailoring the product is based upon consumers’ needs.<br />

b) Product pricing considers<br />

costs of manufacture.<br />

competition in selling.<br />

c) Advertising convinces consumers to purchase products.<br />

Lectura<br />

1. Entregar a los estudiantes, el primer tema del texto. Encierran<br />

en un círculo todas las palabras terminadas en -ER o -<br />

ERS. Hacen una lista y borran las que no correspondan<br />

(however, others). Comparan la lista con las respuestas de la<br />

1ª actividad de pre-lectura. Posteriormente, encierran en un<br />

círculo todas las palabras de la actividad 2 de pre-lectura,<br />

leen las oraciones que las contengan y verifican sus predicciones<br />

con relación al contenido informativo del texto.<br />

has changed clothing styles dramatically. Also, a high-income economy<br />

triggers a demand for products very different from those selected in a declining<br />

business cycle. The availability or lack of disposable income, meaning income<br />

over and above that spent for basic necessities such as food, shelter, and<br />

clothing, affects the buying pattern for so-called luxury products.<br />

The life cycles of products require careful study. Virtually all<br />

product ideas lose in time the novelty that initially attracted purchasers<br />

of the merchandise. Manufacturers may also accelerate the obsolescence<br />

of a product by introducing new, more desirable features. Consumers today<br />

are conditioned to expect product innovations and tend to react favorably<br />

to new features. Competition between manufacturers of similar products<br />

naturally accelerates the speed of changes made in those products.<br />

PRICING THE PRODUCT<br />

The two basic components that affect product pricing are costs of manufacture<br />

and competition in selling. It is unprofitable to sell a product<br />

below the manufacturer’s production costs and unfeasible to sell it at a<br />

price higher than that at which comparable merchandise is being offered.<br />

Other variables also affect pricing. Company policy may require a<br />

minimum profit on new product lines or a specified return on investments,<br />

or discounts may be offered on purchases in quantity.<br />

Attempts have been made, generally at government insistence, to<br />

maintain product-price competition in order to minimize the danger of<br />

injuring small businesses. Therefore, pricing decisions are reviewed by<br />

the legal department of the marketing organization.<br />

PROMOTING THE PRODUCT<br />

Advertising, personal (face-to-face) selling, and sales promotion are the<br />

methods for inducing people to buy.<br />

continúa en la siguiente página<br />

2. Dividir al curso en 4 grupos. Entregar a cada grupo los<br />

temas restantes, sin título. Los estudiantes: a) Leen el<br />

párrafo y subrayan la oración que contenga la idea principal;<br />

b) Dan un título al párrafo.<br />

3. Entregar a cada grupo, según corresponda, la siguiente<br />

lista de ideas. Luego, marcan con una P las que representen<br />

una idea principal. Comparten resultados. Revisan la<br />

tarea leyendo nuevamente el párrafo.<br />

Grupo 1:<br />

a) Product lines must consider consumers’ needs and<br />

wants.<br />

b) Marketing research is conducted to study consumers’<br />

behaviour.<br />

c) Products lose in time the novelty that attracted purchasers<br />

of the merchandise.<br />

d) The economy affects the buying pattern for products.<br />

Grupo 2:<br />

a) To get a minimum profit, discounts are offered on<br />

purchases in quantity.<br />

b) Selling a product below the manufacturers’ production<br />

costs is unprofitable.<br />

c) Governments ask to maintain product-price competition<br />

to minimize damaging small businesses.<br />

d) Pricing products must consider the cost of manufacture<br />

and competition in selling.<br />

Grupo 3:<br />

a) Advertising is frequently done on TV, radio, newspapers,<br />

catalogs, and billboards.<br />

b) Some advertising agencies offer their clients a worldwide<br />

promotion service.<br />

c) Advertising and promotion induce people to buy.<br />

d) Advertising presells the product convincing consumers to<br />

purchase without inspecting the product.<br />

Grupo 4:<br />

a) People find it easy to shop by catalog.<br />

b) Products are marketed by direct sale from manufacturer<br />

to consumer.<br />

c) The direct sale has developed more sophisticated<br />

techniques.<br />

d) Marketing by mail sells all types of products and services.<br />

4. Cada grupo informa los resultados de las tareas asignadas<br />

en actividades 2 y 3 de lectura (reconocimiento<br />

de idea principal, asignación de título al párrafo y<br />

discriminación de ideas principales o suplementarias).<br />

Asegurarse que cada respuesta sea dada por un alumno<br />

o alumna diferente con el propósito de tener una<br />

mayor participación.<br />

continúa en la siguiente página<br />

119


120 Módulos para la construcción de unidades<br />

Módulo 8 para: Unidad 2<br />

Marketing<br />

continuación<br />

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS<br />

FUNCIÓN(ES):<br />

Descripción, ejemplificación.<br />

MORFOSINTÁCTICOS Y ESTRUCTURALES:<br />

Voz pasiva simple y compuesta.<br />

Sufijos: -ly y -er<br />

Prefijo negativo: un-<br />

VOCABULARIO ELEMENTAL POR CLASE:<br />

SUSTANTIVOS: goods, design, research, development,<br />

buyer, need, want, desire, feature, purchase,<br />

management, flow, factory, warehouse, merchandise,<br />

size, trend, income, availability, lack, shelter, novelty,<br />

purchaser, speed, policy, profit, investment, discount,<br />

attempt, budget, package, billboard, mail, retailer,<br />

wholesaler, grocery (groceries), shipment.<br />

ADJETIVOS: early, profitable, desirable, unprofitable,<br />

giant.<br />

A DVERBIOS: primarily, collectively, intimately,<br />

dramatically, virtually, initially, favorably, actually,<br />

repeatedly, considerably, relatively, drastically,<br />

rapidly, technically.<br />

VERBOS: involve, precede, develop, trigger, spend,<br />

lose, expect, sell, review, purchase, allot, engage,<br />

hope, join, become, market, expand, find, gain,<br />

deal, undergo, fill.<br />

Fuente de Texto: Enciclopedia ENCARTA 97<br />

Post-lectura<br />

A. Tareas de comprensión<br />

1. Entregar a los estudiantes los siguientes pasos. Las ordenan<br />

según el proceso de producción desde el PRODUCTOR al<br />

CONSUMIDOR.<br />

To convince consumers to purchase the products.<br />

To move products from producer to consumer.<br />

To study consumer’s behaviour. To study cost of<br />

manufacture and competition in selling.<br />

2. Solicite a los estudiantes explicar en castellano cada paso del<br />

proceso de producción.<br />

B. Tareas de reforzamiento lingüístico<br />

1. Los estudiantes vuelven a la lista de la 1ª actividad de lectura.<br />

Explicar la formación de derivados de un verbo más -<br />

er. Luego, entregar la siguiente lista de oraciones. Los estudiantes<br />

las completan con el derivado correspondiente a la<br />

palabra subrayada.<br />

The person who consumes is a .<br />

The person who manufactures is a .<br />

TEXTO • MARKETING<br />

The primary objective of advertising is to presell the product, that is, to<br />

convince consumers to purchase an item before they actually see and inspect<br />

it. Most companies consider this function so important that they have allotted<br />

extensive budgets and engaged special advertising agencies to develop their<br />

program of advertising. By repeatedly exposing the consumer to a brand name<br />

or trademark, to the appearance or package of a product, and to special<br />

features of an item, advertisers hope to incline consumers toward a particular<br />

product. Advertising is most frequently done on television, radio, and<br />

billboards; in newspapers, magazines, and catalogs; and through direct mail<br />

to the consumers. In recent years, advertising agencies have been joining<br />

forces to become giant agencies, making it possible for them to offer their<br />

clients a comprehensive range of worldwide promotion services. See<br />

Advertising.<br />

DISTRIBUTING THE PRODUCT<br />

Some products are marketed most effectively by direct sale from<br />

manufacturer to consumer. Among these are durable equipment—for<br />

example, computers, office equipment, industrial machinery and supplies,<br />

and consumer specialties such as vacuum cleaners and life insurance. The<br />

direct marketing of products such as cosmetics and household needs is<br />

very important. Formerly common “door to door products,” these are<br />

now usually sold by the more sophisticated “house party” technique.<br />

Direct marketing by mail has been expanded to virtually all types of<br />

products and services. Working people find it easy to shop in their leisure<br />

hours by catalog, and comparison shopping is made easier because catalogs<br />

generally contain extensive product information. For retailers, the use of<br />

catalogs makes it possible to do business considerably beyond their usual<br />

trading area and with a minimum of overhead. Also important are credit<br />

cards, which have made it relatively easy to purchase by mail or telephone


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

The person who produces is a .<br />

The person who sells is a .<br />

The person who designs is a .<br />

The person who researches is a .<br />

Se sugiere explicar que en inglés las ocupaciones mencionadas<br />

en esta tarea no tienen diferencia de género como ocurre<br />

en castellano.<br />

2. Los estudiantes forman pares de antónimos según corresponda.<br />

wholesaler a) sale<br />

buyer b) spend<br />

purchase c) retailer<br />

income d) seller<br />

save e) expense<br />

3. Los estudiantes leen las definiciones y completan con el concepto<br />

que corresponda.<br />

The act of buying =<br />

The act of investing money =<br />

The act of deducting a specified amount or percentage from the<br />

usual price =<br />

even such high-priced items as appliances, electronic equipment and cameras.<br />

At least half the nation’s 50 leading corporations have mail-order divisions.<br />

Television is a potent tool in direct marketing because it facilitates<br />

the demonstration of products in use. Direct sale of all kinds of goods to<br />

the public via home-shopping clubs broadcasting on cable television<br />

channels is gaining in popularity.<br />

Wholesalers distribute goods in large quantities, usually to<br />

retailers, for resale. Some retail businesses have grown so large, however,<br />

that they have found it more profitable to bypass the wholesaler and deal<br />

directly with the manufacturers or their agents.<br />

Retailing has undergone changes. Intensive preselling by<br />

manufacturers and the development of minimum-service operations, for<br />

example, self-service in department stores, have drastically changed the<br />

retailer’s way of doing business. Supermarkets and discount stores have<br />

become commonplace not only for groceries but for products as diversified<br />

as medicines and gardening equipment. More recently, warehouse retailing<br />

has become a major means of retailing higher-priced consumer goods<br />

such as furniture, appliances, and electronic equipment. The emphasis is<br />

on generating store traffic, speeding up the transaction, and rapidly<br />

expanding the sales volume. Chain stores—groups of stores with one<br />

ownership—and cooperative groups have also proliferated. Special types<br />

of retailing, for example, vending machines and convenience stores, have<br />

also developed to fill multiple needs.<br />

Transporting and warehousing merchandise are also technically<br />

within the purview of marketing. Products are often moved several times<br />

as they go from producer to consumer. Products are carried by rail, truck,<br />

ship, airplane, and pipeline. Efficient traffic management determines the<br />

best method and timetable of shipment for any particular product.<br />

The act of sending cargo =<br />

The total amount of money allocated for a specific<br />

purpose =<br />

INVESTMENT • BUDGET • DISCOUNT • SHIPMENT • PURCHASE<br />

Evaluación<br />

1. Los estudiantes completan el diagrama con los pasos correspondientes<br />

al proceso de marketing.<br />

MARKETING MANAGEMENT<br />

INCLUDES<br />

1 2 3 4<br />

Criterio de evaluación<br />

Dan, al menos, los títulos en forma ordenada.<br />

2. Los estudiantes escriben las palabras relacionadas o<br />

combinatorias con el concepto MARKETING.<br />

Ejemplo: production/profit. Luego, las usan para escribir,<br />

al menos, 3 oraciones breves.<br />

MARKETING<br />

Criterio de evaluación<br />

Escriben, al menos, 10 ítemes léxicos.<br />

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ESTIMADA<br />

Pre-Lectura y 1ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

2ª actividad de Lectura = 1 hora<br />

3ª actividad de Lectura (siguen trabajando en los<br />

mismos grupos) = 1 hora<br />

Tareas de Post-lectura = 1 hora<br />

Evaluación = 1 hora<br />

121


122 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Anexo 2: Lista de palabras de uso más frecuente<br />

A<br />

a<br />

able<br />

about<br />

above<br />

across<br />

actually<br />

address<br />

afraid<br />

Africa<br />

after<br />

afternoon<br />

again<br />

age<br />

ago<br />

agree<br />

air<br />

alive<br />

all<br />

almost<br />

alone<br />

along<br />

also<br />

always<br />

am<br />

America<br />

American<br />

an<br />

and<br />

another<br />

answer, answered<br />

any<br />

anyone<br />

anything<br />

April<br />

are<br />

arm<br />

army<br />

arrangement<br />

arrive, arrived<br />

as<br />

ask, asked<br />

at<br />

Fuente: Corpus Cobuild, U. de Birmingham, Inglaterra<br />

August<br />

autumn<br />

available<br />

away<br />

B<br />

baby, babies<br />

back<br />

bad<br />

bag<br />

bank<br />

be<br />

become, became, become<br />

because<br />

bed<br />

been<br />

before<br />

begin, began, begun<br />

behind<br />

bell<br />

below<br />

born<br />

borrow, borrowed<br />

both<br />

bottom<br />

boy<br />

bring, brought<br />

Britain<br />

British<br />

brother<br />

brown<br />

building<br />

bus<br />

business<br />

busy<br />

but<br />

buy, bought<br />

by<br />

C<br />

call, called<br />

can<br />

car<br />

carefully<br />

carry, carried<br />

cent<br />

centre<br />

century, centuries<br />

certain<br />

certainly<br />

chair<br />

chance<br />

change, changed<br />

cheap<br />

check, checked<br />

child, children<br />

church<br />

city, cities<br />

class<br />

close, closed<br />

clothes<br />

coast<br />

coffee<br />

cold<br />

college<br />

colour<br />

come, came<br />

common<br />

compare<br />

corner<br />

cost<br />

could<br />

country<br />

couple<br />

D<br />

decide, decided<br />

definitely<br />

degree<br />

desk<br />

detail<br />

dialogue<br />

did<br />

difference<br />

different<br />

difficult<br />

dinner<br />

direction<br />

do<br />

doctor<br />

door<br />

double<br />

down<br />

drink, drank, drunk<br />

drive, drove, driven<br />

during<br />

E<br />

each<br />

early<br />

east<br />

easy<br />

eat, ate, eaten<br />

education<br />

eight<br />

either<br />

eleven<br />

else<br />

emergency<br />

end<br />

England<br />

English<br />

enjoy, enjoyed<br />

enough<br />

entrance<br />

especially<br />

Europe<br />

even<br />

evening<br />

ever<br />

every<br />

everyone<br />

everything<br />

exact<br />

exactly<br />

examination<br />

example<br />

except<br />

expensive<br />

123


124 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

experience<br />

F<br />

February<br />

feel, felt<br />

few<br />

fifteen<br />

fifty, fifties<br />

figure<br />

find, found<br />

fine<br />

finish, finished<br />

fire<br />

first<br />

five<br />

flat<br />

floor<br />

food<br />

foot<br />

for<br />

forest<br />

forget, forgot, forgotten<br />

form, formed<br />

forty, forties<br />

forward<br />

four<br />

fourteen<br />

France<br />

free<br />

French<br />

Friday<br />

friend<br />

from<br />

front<br />

full<br />

furniture<br />

further<br />

future<br />

G<br />

game<br />

garden<br />

general<br />

get, got<br />

girl<br />

give, gave, given<br />

glass, glasses<br />

go, went, gone, going<br />

good<br />

goodbye<br />

government<br />

grey<br />

great<br />

green<br />

ground<br />

group<br />

H<br />

had<br />

half, halves<br />

hall<br />

hand<br />

happen, happened<br />

hard<br />

hat<br />

have<br />

he<br />

head<br />

hear, heard<br />

hello<br />

help, helped<br />

her<br />

here<br />

herself<br />

high<br />

hill<br />

him<br />

himself<br />

his<br />

history<br />

hold, held<br />

holiday<br />

home<br />

hope, hoped<br />

hospital<br />

hot<br />

hour<br />

house<br />

how<br />

however<br />

hundred<br />

husband<br />

I<br />

idea<br />

if<br />

ill<br />

important<br />

in<br />

individual<br />

information<br />

inside<br />

instead<br />

instruction<br />

interest<br />

interested<br />

into<br />

is<br />

it<br />

its<br />

itself<br />

J<br />

January<br />

job<br />

July<br />

June<br />

K<br />

keep, kept<br />

key<br />

kind<br />

kitchen<br />

know, knew, known<br />

L<br />

labour<br />

lady<br />

language<br />

large<br />

last<br />

late<br />

later<br />

law<br />

learn, learnt<br />

learned<br />

leave, left<br />

less<br />

let<br />

letter<br />

level<br />

licence<br />

lie, lay, lain<br />

life, lives<br />

light<br />

like, liked<br />

list<br />

listen, listened<br />

little<br />

live, lived<br />

London<br />

long<br />

look, looked<br />

lose, lost<br />

lot<br />

love, loved<br />

lunch<br />

M<br />

machine<br />

magazine<br />

main<br />

make, made<br />

man, men<br />

many<br />

map<br />

March<br />

married<br />

matter<br />

May<br />

may<br />

maybe<br />

me<br />

meal<br />

mean, meant<br />

meet, met<br />

meeting<br />

might<br />

mile<br />

million<br />

mind<br />

mine<br />

minute<br />

Miss<br />

miss<br />

modern<br />

moment<br />

Monday<br />

money<br />

month<br />

more<br />

morning<br />

most<br />

mother<br />

mountain<br />

move, moved<br />

Mr.<br />

Mrs.<br />

much<br />

music


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

must<br />

my<br />

myself<br />

N<br />

name<br />

national<br />

nature<br />

near<br />

nearly<br />

necessary<br />

need, needed<br />

neither<br />

never<br />

new<br />

news<br />

newspaper<br />

next<br />

nice<br />

night<br />

nine<br />

no<br />

none<br />

normally<br />

north<br />

not<br />

nothing<br />

November<br />

now<br />

numbers<br />

O<br />

October<br />

of<br />

off<br />

often<br />

okay<br />

old<br />

on<br />

once<br />

one<br />

ones<br />

only<br />

open<br />

opposite<br />

or<br />

order<br />

other<br />

others<br />

our<br />

out<br />

outside<br />

over<br />

own<br />

P<br />

page<br />

paper<br />

paragraph<br />

parent<br />

park<br />

parliament<br />

part<br />

particularly<br />

party, parties<br />

pass, passed<br />

past<br />

pay, paid<br />

people<br />

per<br />

perhaps<br />

person<br />

personal<br />

phone, phoned<br />

photograph<br />

picture<br />

pink<br />

place<br />

plan, planned<br />

play, played<br />

please<br />

point<br />

police<br />

political<br />

politician<br />

possible<br />

pound<br />

power<br />

practise<br />

present<br />

press, pressed<br />

pretty<br />

price<br />

primary<br />

private<br />

probably<br />

problem<br />

public<br />

put<br />

Q<br />

quarter<br />

question<br />

quick<br />

quite<br />

R<br />

radio<br />

rain<br />

rather<br />

read, read, read<br />

ready<br />

really<br />

reason<br />

receive, received<br />

recently<br />

red<br />

remember<br />

repeat, repeated<br />

reply, replied<br />

report<br />

rest<br />

right<br />

ring<br />

river<br />

ride, rode, ridden<br />

roof<br />

room<br />

round<br />

run, ran, run<br />

S<br />

same<br />

Saturday<br />

say, said<br />

school<br />

Scotland<br />

sea<br />

season<br />

second<br />

secretary, secretaries<br />

see, saw, seen<br />

seem, seemed<br />

send, sent, sent<br />

sentence<br />

September<br />

service<br />

set<br />

seven<br />

shall<br />

shape<br />

share, shared<br />

she<br />

shoe<br />

shop<br />

shopping<br />

short<br />

should<br />

show, showed, shown<br />

side<br />

sign<br />

since<br />

single<br />

sir<br />

sister<br />

sit, sat, sat<br />

situation<br />

six<br />

size<br />

sky<br />

sleep, slept, slept<br />

small<br />

so<br />

social<br />

society<br />

some<br />

someone<br />

something<br />

sometimes<br />

son<br />

song<br />

soon<br />

sorry<br />

sort<br />

sound<br />

south<br />

speak, spoke, spoken<br />

spend, spent, spent<br />

sport<br />

spring<br />

square<br />

stairs<br />

stand, stood, stood<br />

start, started<br />

state<br />

station<br />

stay, stayed<br />

still<br />

stop, stopped<br />

story, stories<br />

125


126 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

straight<br />

street<br />

student<br />

style<br />

such<br />

summer<br />

sun<br />

Sunday<br />

supper<br />

suppose, supposed<br />

sure<br />

surname<br />

system<br />

T<br />

table<br />

take, took, taken<br />

talk, talked<br />

tea<br />

teacher<br />

telephone<br />

television<br />

tell, told, told<br />

ten<br />

tend, tended<br />

term<br />

than<br />

thank<br />

that<br />

the<br />

their<br />

them<br />

themselves<br />

then<br />

there<br />

therefore<br />

these<br />

they<br />

thing<br />

think, thought, thought<br />

third<br />

thirty, thirties<br />

this<br />

those<br />

thousand<br />

three<br />

through<br />

Thursday<br />

till<br />

time<br />

to<br />

today<br />

together<br />

tomorrow<br />

tonight<br />

too<br />

top<br />

towards<br />

town<br />

traffic<br />

travel, travelled<br />

tree<br />

trip<br />

true<br />

try, tried<br />

Tuesday<br />

turn, turned<br />

twenty, twenties<br />

two<br />

type<br />

U<br />

under<br />

understand, understood<br />

university, universities<br />

until<br />

up<br />

us<br />

use, used<br />

useful<br />

usually<br />

V<br />

vary, varied<br />

very<br />

view<br />

village<br />

visit<br />

W<br />

wait, waited<br />

walk, walked<br />

wall<br />

want, wanted<br />

war<br />

warm<br />

was<br />

water<br />

way<br />

we<br />

wear<br />

weather<br />

Wednesday<br />

week<br />

weekend<br />

well<br />

were<br />

west<br />

what<br />

whatever<br />

when<br />

where<br />

whether<br />

which<br />

while<br />

white<br />

who<br />

why<br />

wife, wives<br />

will<br />

window<br />

winter<br />

with<br />

within<br />

without<br />

woman, women<br />

word<br />

work, worked<br />

world<br />

would<br />

write, wrote, written<br />

wrong<br />

Y<br />

yeah<br />

year<br />

yellow<br />

yes<br />

yesterday<br />

yet<br />

you<br />

young<br />

your<br />

yours<br />

yourself, yourselves


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Anexo 3: Nociones y ejemplos de exponentes<br />

lingüísticos Tercer Año Medio<br />

SPATIAL<br />

Relative position: opposite<br />

(to), above, below.<br />

Distance: far away, from.<br />

Direction: go, go back, go<br />

on, bring, push, backward.<br />

Size:deep, high, large, low,<br />

wide, thin.<br />

Length: metre, inch, mile, cm.<br />

Temperature: burn, freeze,<br />

heat, boil.<br />

TEMPORAL<br />

Divisions of Time: month,<br />

year, century, holiday.<br />

Indications of Time: when?,<br />

soon, ago, today, on<br />

(Monday).<br />

Duration: for, since./how long.<br />

Earliness / lateness:early,<br />

late.<br />

Anteriority: before, already.<br />

Delay: later.<br />

Speed: fast, slow.<br />

Frequency: always, ever,<br />

never, often, once, usually.<br />

Continuity: present and<br />

past, continuous , present<br />

perfect.<br />

Repetitiousness: again,<br />

twice, again and again.<br />

Commencement: to begin,<br />

to start, to go.<br />

Cessation: to end, to finish,<br />

to stop.<br />

Stability: to stay, to keep, to<br />

wait.<br />

Change /Transition: to<br />

change, to get, to turn.<br />

Sequence: first, second,<br />

then, next, finally.<br />

QUANTITATIVE<br />

Number: singular, plural,<br />

cardinal and ordinal numbers,<br />

another, about.<br />

Quantity: all, a lot of, any,<br />

little, both, each, enough,<br />

few, many, more, most, some.<br />

Degree: comparative and<br />

superlative degrees of<br />

adjectives and adverbs:<br />

enough, too, very, a bit,<br />

much, quite, rather, such.<br />

DEIXIS (COHESION)<br />

Non/anaphoric:<br />

demonstrative adjectives and<br />

pronouns.<br />

Independent relative<br />

pronouns: What (what you<br />

say is..) that, who, which.<br />

Interrogative pronouns:<br />

who, whom, whose, what,<br />

which.<br />

Reflexive/emphatic<br />

pronouns: myself.<br />

Reciprocal pronoun: each<br />

other.<br />

Definite article: the.<br />

Indefinite pronoun:<br />

someone, somebody no one<br />

(one).<br />

Indefinite article: a, an.<br />

QUALITATIVE<br />

Physical Shape: round,<br />

square.<br />

Visibility: to look at, to<br />

watch.<br />

Audibility, hearing: can<br />

(not), hear, listen, (noun)<br />

noise, sound. (adjective)<br />

loud, soft, quiet.<br />

Taste: taste, (adjective) bad,<br />

sweet, nice.<br />

Texture: (adjective) hard,<br />

rough, weak, strong.<br />

Physical conditions:<br />

adj: alive, better, dead, ill,<br />

well.<br />

verb: to break, to cut, to hurt,<br />

to die, to repair.<br />

Accessibility: to close,<br />

open, reach.<br />

adj: closed, open.<br />

Fullness: adj: empty, full.<br />

verb: to fill.<br />

Rightness: should(not)+v.<br />

inf, ought to.<br />

adj: right, wrong.<br />

Correctness/Incorrectness:<br />

adj: right, true, better, false,<br />

wrong.<br />

verb: to be right/wrong, put<br />

sth. right, make sth. better.<br />

Utility/inutility: useful,<br />

useless.<br />

127<br />

Capacity/incapacity: can<br />

(not), could (not) will /won’t<br />

be able to.<br />

Mental: reflection, believe,<br />

be sure, hope, know.<br />

Necessity: must, need to,<br />

obligation.<br />

Expression: answer, ask,<br />

forbid, invite, laugh, say,<br />

speak, talk, tell, write.<br />

Relational: manner, means:<br />

in this way/as<br />

adv: badly, fast.<br />

Contrastive relation: (not)<br />

the same, else, other,<br />

another, while, whilst.<br />

Correspondence: like, unlike.<br />

Possessive relations:<br />

ownership, possession,<br />

possessive adjectives<br />

Possessive pronoun whose.<br />

(COHERENCE)<br />

Cause: why / because, since.<br />

Effect: then, so, well, so<br />

that, consequently.<br />

Purpose and<br />

instrumentality: in order to,<br />

the purpose is.<br />

To (+ infinitive / for + -ing.<br />

Contrast and limitation:<br />

however, but, yet.<br />

Addition: besides, moreover,<br />

in addition to. apart from.<br />

Condition: if /when / unless.


128<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación 129<br />

Anexo 4: Otros ejemplos de actividades genéricas<br />

Comprensión lectora<br />

ETAPA DE PRE-LECTURA<br />

ACTIVIDADES GENÉRICAS EJEMPLOS<br />

1. Predice el contenido • respondiendo preguntas;<br />

informativo de un texto y • participando en lluvia de ideas;<br />

formula hipótesis de lectura • interpretando palabras claves;<br />

• usando pistas textuales (título, diagramación,<br />

ilustraciones, etc.);<br />

• interpretando estímulos visuales o auditivos;<br />

2. Predice o busca el significado • recurriendo a elementos cognados, sinónimos,<br />

de ítemes léxicos claves ilustraciones, al diccionario o a un glosario dado por<br />

el docente;<br />

• relacionando palabras claves con distintos temas y<br />

contextos.<br />

ETAPA DE LECTURA<br />

ACTIVIDADES GENÉRICAS EJEMPLOS<br />

1. Valida hipótesis temáticas • leyendo el título, subtítulos o el primer párrafo y<br />

dando una lectura rápida al resto del texto;<br />

• pareando conceptos, ideas, personajes con datos,<br />

explicaciones, aconteceres, ilustraciones, etc.<br />

2. Identifica el tipo de texto • observando la diagramación, tipografía y recursos<br />

visuales;<br />

• apoyándose en la organización textual y en las<br />

características del discurso.


130<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

3. Localiza la idea principal • subrayando o copiando la oración que proporciona la<br />

información más relevante en un párrafo o en el texto;<br />

• haciendo una lista jerárquica de la información o<br />

eligiendo, entre varias, la oración que mejor refleja la<br />

idea principal;<br />

• seleccionando o dando el título que mejor represente<br />

el contenido de un párrafo o del texto.<br />

4. Sigue el desarrollo de la • subrayando marcadores de secuencia;<br />

información utilizando • uniendo con flechas pronombres y sus antecedentes;<br />

pistas lingüísticas o semánticas • encerrando ilativos en un círculo;<br />

• ordenando frases u oraciones;<br />

• completando diagramas de flujo;<br />

• explicando la relación forma-función de los<br />

marcadores;<br />

• ubicando estos marcadores en oraciones o párrafos, etc.<br />

5. Relaciona la información • subrayando con diferentes colores afirmaciones y<br />

relevante ejemplos, secuencias y comentarios, recomendaciones<br />

y advertencias;<br />

• encerrando en un círculo sus fórmulas introductorias;<br />

• encerrando en un círculo marcadores de relación<br />

entre frases, por ejemplo, causa/efecto, condición/<br />

resultado;<br />

• uniendo términos claves con sus sinónimos<br />

contextuales;<br />

• pareando fechas y personajes, lugares y personajes, etc;<br />

• rotulando diagramas o haciendo ilustraciones;<br />

• contestando preguntas por escrito.<br />

6. Clasifica la información • completando una tabla y copiando los elementos que<br />

general / específica corresponden en cada columna;<br />

• completando mapas conceptuales;<br />

• ordenando contenidos y párrafos;<br />

7. Organiza el contenido • haciendo diagramas, esquemas y/o llenando tablas;<br />

informativo de un texto • ordenando secuencias.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación 131<br />

ETAPA DE POST-LECTURA<br />

ACTIVIDADES GENÉRICAS EJEMPLOS<br />

1. Sintetiza la información • dando un título a cada párrafo;<br />

principal • haciendo una lista con la información más relevante;<br />

• completando un esquema o tablas;<br />

• haciendo un resumen por escrito en castellano;<br />

• interpretando la información verbalmente en<br />

castellano;<br />

• rellenando en inglés espacios predeterminados<br />

(“cloze”);<br />

• haciendo un resúmen guiado en inglés.<br />

2. Relaciona la información del • buscando información sobre el tema en distintas fuentes<br />

texto con la realidad y sus e informando posteriormente a los compañeros;<br />

intereses particulares • conectando el contenido temático con otras<br />

disciplinas del currículo;<br />

• realizando un proyecto si el tema lo amerita;<br />

• buscando nuevos textos de temas afines para formar<br />

un dossier de lectura personal;<br />

• haciendo inferencias o generalizaciones a partir de la<br />

información dada en el texto.<br />

3. Refuerza aspectos • ordenando los elementos de una frase nominal u<br />

morfosintácticos y léxicos oración;<br />

• identificando la función de los tiempos verbales;<br />

• utilizando los marcadores discursivos y conectores<br />

para unir frases u oraciones;<br />

• identificando la clase gramatical de los distintos<br />

elementos de la oración;<br />

• usando prefijos y sufijos;<br />

• haciendo redes léxicas;<br />

• utilizando términos claves en contextos significativos;<br />

• resolviendo ejercicios de completación en frases,<br />

oraciones, (gap exercises) párrafos y textos breves<br />

(cloze);<br />

• resolviendo problemas de ingenio, puzzles o juegos.


132<br />

Comprensión auditiva<br />

PRE-AUDICIÓN<br />

ACTIVIDADES GENÉRICAS EJEMPLOS<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Predice el posible contenido • utilizando ilustraciones;<br />

informativo del mensaje, y • asignando significado a expresiones corporales o<br />

formula hipótesis acerca del mímica;<br />

desarrollo temático • respondiendo preguntas acerca de posibles personajes,<br />

lugares, con lluvia de ideas, etc;<br />

• relacionando palabras claves con distintos temas y<br />

contextos.<br />

ETAPA DE AUDICIÓN<br />

ACTIVIDADES GENÉRICAS EJEMPLOS<br />

1. Valida hipótesis temática • explicando en castellano la situación comunicativa;<br />

• seleccionando el título más apropiado entre una serie<br />

de alternativas.<br />

2. Identifica el tipo de emisión • diferenciando entre un diálogo, una instrucción, una<br />

descripción, o narración;<br />

• señalando el número de participantes o<br />

identificando el objeto o situación descrita.<br />

3. Reconoce la idea central o • pareando versiones orales con ilustraciones;<br />

el contenido del discurso • identificando como verdaderas o falsas una serie de<br />

aseveraciones presentadas por escrito;<br />

• respondiendo oralmente o por escrito con una o dos<br />

palabras, preguntas de carácter general.<br />

4. Localiza información general • completando oraciones, diagramas tablas, ilustraciones;<br />

y/o específica • identificando con tics nombres, fechas, lugares,<br />

tópicos, etc.<br />

5. Hace secuencias, clasifica, • numerando en orden lógico oraciones o ilustraciones;<br />

ordena los contenidos de • rotulando o completando diagramas.<br />

un texto oral


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación 133<br />

6. Interpreta el valor • diferenciando preguntas de negaciones o afirmaciones;<br />

comunicativo de la entonación • identificando o reproduciendo patrones de entonación;<br />

• identificando fórmulas de saludos, despedidas,<br />

peticiones, disculpas, etc.;<br />

• seleccionando la apropiada entre varias alternativas.<br />

ACTIVIDADES POSTERIORES A LA AUDICIÓN<br />

ACTIVIDADES GENÉRICAS EJEMPLOS<br />

1. Sintetiza el contenido del • rellenando en inglés espacios predeterminados de la<br />

mensaje o sus aspectos versión escrita del original;<br />

relevantes • resumiendo en castellano la situación comunicativa;<br />

• haciendo una ilustración o caricatura de los<br />

personajes o situación.<br />

2. Reproduce una situación • actuando un diálogo previamente memorizado;<br />

comunicativa • representando roles.<br />

3. Relaciona el tema con sus • escribiendo un intercambio con tres participantes<br />

intereses siguiendo modelos entregados por el docente;<br />

• diseñando un afiche y redactando las leyendas<br />

apropiadas;<br />

• haciendo inferencias o generalizaciones a partir de la<br />

información del texto.<br />

4. Refuerza elementos • identificando y reutilizando fórmulas características<br />

morfosintácticos y léxicos de los diferentes tipos de discursos orales;<br />

• completando mapas o familias de palabras.


134<br />

EXPRESIÓN ORAL<br />

ACTIVIDADES GENÉRICAS EJEMPLOS DE TAREAS SECUENCIADAS<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

1. Participa en intercambios • leyendo o escuchando un diálogo de tres o más<br />

representativos de situaciones intercambios;<br />

reales de comunicación • modelando el diálogo con el profesor o profesora o<br />

con otro estudiante;<br />

• practicando el diálogo con otro compañero;<br />

• cambiando partes del diálogo para incluir<br />

información personal;<br />

• creando su propio diálogo, practicándolo y<br />

actuándolo.<br />

2. Construye un intercambio • seleccionando una situación, los personajes y sus<br />

de su interés siguiendo características (edad, sexo, etc.);<br />

modelos o instrucciones • determinando los roles;<br />

del profesor o profesora • escribiendo parlamentos y ejercitarlos;<br />

• presentando al curso y utilizando fórmulas para pedir<br />

aclaraciones o solicitar información a sus compañeros.<br />

EXPRESIÓN ESCRITA<br />

ACTIVIDADES GENÉRICAS EJEMPLOS<br />

1. Selecciona y transfiere • copiando palabras, frases u oraciones;<br />

información • completando frases, oraciones, listas, tablas, esquemas,<br />

diagramas, puzzles, grillas, diálogos, instrucciones o<br />

descripciones.<br />

2. Utiliza información para • redactando títulos;<br />

construir nuevos textos • redactando oraciones en secuencia;<br />

• respondiendo o formulando preguntas;<br />

• completando listas;<br />

• completando resúmenes guiados en inglés o redactando<br />

resúmenes en castellano.


135<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

A<br />

abundant<br />

accelerate<br />

accept<br />

accident<br />

accumulation<br />

Aconcagua<br />

acre<br />

action<br />

activity<br />

admirable<br />

admission<br />

adult<br />

adventurous<br />

affect<br />

agency<br />

agent<br />

agricultural<br />

alarm<br />

alcohol<br />

alcoholic<br />

alter<br />

America<br />

analyst<br />

Andes<br />

animal<br />

antenna<br />

antiquity<br />

anxious<br />

apertures<br />

appear<br />

appearance<br />

appreciate<br />

architecture<br />

area<br />

aristocratic<br />

arithmetic<br />

art<br />

artificially<br />

artist<br />

associated<br />

association<br />

astronomy<br />

atmosphere<br />

Anexo 5: Ejemplos de elementos cognados<br />

combination<br />

combined<br />

commercial<br />

committee<br />

common<br />

company<br />

comparable<br />

competition<br />

complete<br />

component<br />

composer<br />

composition<br />

comprehensive<br />

compromise<br />

computers<br />

concentrate<br />

concentration<br />

concession<br />

condition<br />

conductor<br />

conference<br />

conical<br />

connect<br />

connection<br />

consequence<br />

consider<br />

consist<br />

consul<br />

consult<br />

consume<br />

consumer<br />

contact<br />

containing<br />

contamination<br />

contemporary<br />

continue<br />

contrast<br />

control<br />

controversy<br />

convenience<br />

convention<br />

conversation<br />

convince<br />

cooperation<br />

atrophy<br />

attention<br />

attitude<br />

August<br />

authority<br />

B<br />

bacteria<br />

balance<br />

based<br />

basic<br />

biologist<br />

biology<br />

brilliant<br />

brutality<br />

C<br />

cable<br />

camera<br />

capital<br />

casual<br />

catalog<br />

catastrophic<br />

catholic<br />

cause<br />

center<br />

central<br />

century<br />

certain<br />

champion<br />

character<br />

cigarette<br />

circuit<br />

civilization<br />

class<br />

classic<br />

classification<br />

client<br />

climate<br />

code<br />

collapse<br />

color<br />

Colorado<br />

column<br />

cooperative<br />

Cordillera<br />

corporation<br />

cosmetics<br />

cosmology<br />

cost<br />

counterpoint<br />

course<br />

court<br />

create<br />

creative<br />

crisis<br />

certification<br />

cultural<br />

D<br />

decade<br />

December<br />

decide<br />

decision<br />

defective<br />

defence<br />

define<br />

delicate<br />

delicious<br />

demand<br />

democratic<br />

demostrate<br />

demostration<br />

department<br />

depend<br />

description<br />

desert<br />

despair<br />

destruction<br />

determine<br />

diagonal<br />

dictate<br />

difference<br />

different<br />

difficulty<br />

direct<br />

director<br />

disaster


136 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

discern<br />

disconnect<br />

discord<br />

discuss<br />

distance<br />

distinguish<br />

distribute<br />

distribution<br />

divine<br />

division<br />

doctor<br />

dollar<br />

dominate<br />

donation<br />

drama<br />

dramatic<br />

durable<br />

E<br />

ecologist<br />

ecology<br />

economist<br />

economy<br />

ecosystem<br />

educate<br />

education<br />

effect<br />

effective<br />

efficient<br />

effort<br />

electric<br />

electrical<br />

electrician<br />

electrode<br />

electronic<br />

element<br />

elementary<br />

elevation<br />

elite<br />

emerge<br />

emotional<br />

emphasis<br />

empire<br />

energy<br />

enter<br />

equal<br />

equality<br />

equip<br />

error<br />

essential<br />

ethical<br />

Europe<br />

European<br />

evident<br />

exalt<br />

examination<br />

example<br />

except<br />

excessive<br />

exercise<br />

exhaust<br />

exhibition<br />

exist<br />

exotic<br />

experience<br />

experiment<br />

exploit<br />

exploitation<br />

explosion<br />

express<br />

expression<br />

extensive<br />

extreme<br />

F<br />

fame<br />

family<br />

federal<br />

feudal<br />

final<br />

fine<br />

firm<br />

force<br />

form<br />

fortune<br />

fragile<br />

France<br />

fraternity<br />

frontier<br />

fruit<br />

frustration<br />

fugue<br />

function<br />

future<br />

G<br />

general<br />

generation<br />

generous<br />

gene<br />

genetic<br />

genius<br />

gentile<br />

ghettos<br />

global<br />

glory<br />

gothic<br />

governor<br />

group<br />

guardian<br />

guide<br />

H<br />

hero<br />

heroic<br />

heroism<br />

history<br />

hospitability<br />

hour<br />

human<br />

humanist<br />

humanity<br />

hypothetical<br />

I<br />

idea<br />

ignore<br />

impact<br />

impenetrable<br />

imperfection<br />

important<br />

inability<br />

incline<br />

include<br />

independant<br />

industrial<br />

industry<br />

inevitable<br />

inexact<br />

influence<br />

informal<br />

information<br />

injustice<br />

innovation<br />

insect<br />

insist<br />

insistence<br />

installation<br />

instant<br />

institute<br />

institution<br />

instruction<br />

instrument<br />

intellectual<br />

intelligence<br />

intensive<br />

intent<br />

intention<br />

interest<br />

interior<br />

interpret<br />

introduce<br />

introduction<br />

invent<br />

irreversible<br />

item<br />

L<br />

language<br />

latin<br />

legal<br />

liberty<br />

limit<br />

line<br />

liquid<br />

list<br />

literate<br />

literature<br />

local<br />

locate<br />

location<br />

M<br />

machinery<br />

Madrid<br />

magnificent<br />

maintain<br />

maize<br />

majority<br />

manipulate<br />

manipulation<br />

manual<br />

manufacturer<br />

manufacture<br />

manuscript<br />

material<br />

mathematics<br />

mature<br />

medicine


137<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

member<br />

memory<br />

method<br />

methodical<br />

millenia<br />

million<br />

minimize<br />

minimun<br />

minute<br />

model<br />

modification<br />

molecular<br />

molecule<br />

moment<br />

monastery<br />

moral<br />

mount<br />

move<br />

movement<br />

multiple<br />

museum<br />

music<br />

musical<br />

musician<br />

mutation<br />

mystery<br />

N<br />

nation<br />

national<br />

native<br />

natural<br />

naturalist<br />

necessity<br />

negro<br />

noble<br />

note<br />

November<br />

nuclear<br />

nutrition<br />

nutritional<br />

O<br />

oasis<br />

object<br />

objective<br />

observation<br />

observatory<br />

observe<br />

October<br />

offer<br />

officer<br />

operate<br />

operating<br />

operation<br />

oppression<br />

order<br />

organism<br />

organist<br />

organization<br />

organize<br />

origin<br />

P<br />

Pacific<br />

pagan<br />

parallel<br />

parasitology<br />

part<br />

particular<br />

peculiar<br />

percent<br />

period<br />

permanent<br />

permission<br />

persecution<br />

personal<br />

personnel<br />

philosophy<br />

physical<br />

physicist<br />

physics<br />

piano<br />

plan<br />

plant<br />

point<br />

polarization<br />

political<br />

pollution<br />

position<br />

posses<br />

possible<br />

potent<br />

practice<br />

precaution<br />

precise<br />

predict<br />

prehistoric<br />

prepare<br />

preserve<br />

principle<br />

private<br />

problem<br />

proceed<br />

process<br />

prodigious<br />

prodigy<br />

producer<br />

product<br />

production<br />

productive<br />

professor<br />

professional<br />

programme<br />

progress<br />

progressive<br />

project<br />

prominent<br />

promote<br />

promotion<br />

prospect<br />

protect<br />

protection<br />

protestant<br />

psychology<br />

public<br />

pupil<br />

R<br />

radiator<br />

radical<br />

radio<br />

react<br />

reaction<br />

real<br />

reasonable<br />

rebel<br />

recent<br />

recommend<br />

rectangular<br />

residential<br />

reduce<br />

refer<br />

reflect<br />

regenerative<br />

regional<br />

regular<br />

religious<br />

remedy<br />

remote<br />

replace<br />

represent<br />

republic<br />

require<br />

residence<br />

respect<br />

responsible<br />

rest<br />

result<br />

rethoric<br />

reveal<br />

Roman<br />

romance<br />

Rome<br />

S<br />

San Diego<br />

satisfaction<br />

scale<br />

scenario<br />

scientific<br />

scientist<br />

section<br />

secular<br />

selection<br />

sensation<br />

serie<br />

serious<br />

serve<br />

service<br />

similar<br />

simple<br />

situate<br />

situation<br />

social<br />

society<br />

sofa<br />

solid<br />

sophisticated<br />

soya<br />

special<br />

species<br />

specific<br />

spectacular<br />

spiritual<br />

stabilize<br />

static<br />

strategy<br />

structure<br />

study


138 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

style<br />

sublime<br />

subsidise<br />

substance<br />

suburb<br />

sumptuous<br />

supermarket<br />

supervising<br />

symphony<br />

symptom<br />

system<br />

T<br />

television<br />

talent<br />

tavern<br />

technique<br />

telephone<br />

television<br />

tenor<br />

terrible<br />

testament<br />

theory<br />

tomato<br />

topic<br />

torment<br />

toxic<br />

toxine<br />

traditional<br />

traffic<br />

transaction<br />

transform<br />

transport<br />

tribulation<br />

types<br />

typical<br />

U<br />

unique<br />

unit<br />

universe<br />

university<br />

urban<br />

use<br />

used<br />

V<br />

valley<br />

value<br />

variable<br />

vary<br />

variety<br />

vast<br />

vegetable<br />

vegetation<br />

ventilation<br />

veteran<br />

victory<br />

violate<br />

violent<br />

virus<br />

visit<br />

volcano<br />

voltage<br />

volume<br />

voluntary<br />

vulnerable


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Anexo 6: (a) Lista de verbos irregulares<br />

Infinitivo Pasado Participio Infinitivo Pasado Participio<br />

be was/were been mean meant meant<br />

become became become meet met met<br />

begin began begun mislead misled misled<br />

blow blew blown overcome overcame overcome<br />

breed bred bred read read read<br />

bring brought brought ring rang rung<br />

build built built rise rose risen<br />

burn burnt burnt run ran run<br />

buy bought bought say said said<br />

choose chose chosen see saw seen<br />

come came come seek sought sought<br />

cut cut cut sell sold sold<br />

do did done send sent sent<br />

drive drove driven set set set<br />

eat ate eaten shine shone shone<br />

fall fell fallen show showed shown<br />

feel felt felt sing sang sung<br />

find found found sit sat sat<br />

fly flew flown speak spoke spoken<br />

get got got spend spent spent<br />

give gave given stand stood stood<br />

go went gone strike struck struck<br />

grow grew grown take took taken<br />

have had had teach taught taught<br />

hew hewed hewn tear tore torn<br />

hear heard heard tell told told<br />

hide hid hidden think thought thought<br />

hold held held throw threw thrown<br />

keep kept kept undergo underwent undergone<br />

know knew known upset upset upset<br />

lead led led wear wore worn<br />

leave left left win won won<br />

make made made write wrote written<br />

139


140 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Anexo 6: (b) Ejemplos de locuciones verbales<br />

Phrasal verbs.<br />

build up acumular, desarrollar, aumentar (algo gradualmente).<br />

break out empezar, estallar, fugarse.<br />

call back devolver una llamada.<br />

carry away perder el control .<br />

cry out gritar, pedir a gritos.<br />

fall in ( with ) juntarse con, involucrarse.<br />

fall out caerse, reñir.<br />

find out descubrir, averiguar, pillar.<br />

get back volver, regresar, ponerse en contacto con.<br />

go back to volver, regresar.<br />

grow up crecer, desarrollarse.<br />

hold back contener, ocultar.<br />

hold on esperar, asirse, agarrarse.<br />

jump up ponerse de pie de un salto.<br />

look at mirar, observar, examinar.<br />

look up levantar los ojos hacia arriba, mejorar (los negocios), buscar datos.<br />

look out tener cuidado.<br />

look for (sth.) buscar.<br />

look forward to desear que.<br />

make sth. up formar, constituir algo, juntar, inventar.<br />

put sth. together juntar, ensamblar.<br />

pass on pasar (de una mano a otra).<br />

point sth. out señalar, observar, dirigir la atención a algo, hacer notar.<br />

pile up acumular, amontonarse.<br />

set up montar ( un negocio), organizar, establecer.<br />

speed up acelerar, ir más rápido.<br />

stand for significar, representar.<br />

take sth. apart desmontar, desarmar, criticar.<br />

take up llevar, ocupar, continuar.


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Anexo 7: Glosario de terminología y abreviaturas<br />

utilizadas<br />

cognados aquellas palabras cuya forma y significado es similar a la del castellano por provenir<br />

de un tronco lingüístico común.<br />

cognados falsos aquellas palabras cuya forma es similar a la del castellano, pero que tienen un significado<br />

diferente.<br />

cloze ejercicio integrativo que se caracteriza por tener espacios o ítemes pre-determinados<br />

para la completación de un texto.<br />

dossier conjunto de textos organizados en torno a un tema común.<br />

fórmulas expresiones idiomáticas y convencionales.<br />

habilidades productivas término que se refiere a la producción oral y escrita.<br />

habilidades receptivas término que se refiere a la comprensión lectora y auditiva.<br />

léxico por nociones ordenación de palabras basada en contenido semántico.<br />

léxico por clase ordenación de palabras basada en su función gramatical.<br />

patrones combinatorias sintácticas o léxicas.<br />

portfolio conjunto de textos organizados en torno a los intereses de los alumnos y alumnas.<br />

principio de recursividad principio que plantea la existencia de una relación directamente proporcional entre<br />

exposición reiterada y adquisición lingüística.<br />

tareas basadas en los textos tareas de aprendizaje organizadas en torno al contenido de los textos.<br />

(text-based tasks)<br />

textos auténticos término utilizado para designar aquellos documentos que no han sido producidos con<br />

fines didácticos.<br />

textos adaptados término utilizado para designar aquellos textos preparados con fines didácticos o que<br />

han sido recontextualizados para tal propósito.<br />

vocabulario elemental término utilizado en los módulos para rotular léxico básico y temático de un texto<br />

dado, seleccionado como imprescindible para su comprensión.<br />

141


142 Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación<br />

Bibliografía<br />

Grellet, F., (1995). Developing Reading Skills (Cambridge Language Teaching Library).<br />

Helgesen, M. And S. Brown, (1995). Active Listening (Cambridge: CUP).<br />

Hughes, Arthur, (1995). Testing for Language Teachers (Cambridge University Press).<br />

Nolasco, Rob and Arthur Lois, (1988). Large Classes (Macmillan).<br />

Nunan, D., (1989). Designing Tasks for the Communicative Classroom (Cambridge: CUP).<br />

Nunan D., (1988). The Learner Centred Curriculum (Cambridge: CUP).<br />

Nuttall, C., (1996). Teaching Reading Skills in a Foreign Language (Heinemann).<br />

Rost, M., (1990). Listening in Language Learning (Longman).<br />

Rost, M., (1991). Listening in Action (Prentice Hall).<br />

Tanner, Rosie and C. Green, (1998). Tasks for Teacher Education (Edinburgh: Addison Wesley Longman Ltd.).<br />

Ur, P., (1996). A Course in Language Teaching Practice and Theory (Cambridge University Press).<br />

Ur, P., (1984). Teaching Listening Comprehension (Cambridge: CUP).<br />

Wilkinson, A., Language and Education (Oxford: OUP, 1082).<br />

Willis, D., (1994). The Lexical Syllabus (Collins Cobuilt).<br />

Willis, Jane, (1996). A Framework for Task-Based Learning (Longman).<br />

Willis, J., and Willis Dave, (1996). Challenge and Change (Heinemann).<br />

Sitios web y/o, links de utilidad para el profesor:<br />

(Es posible que algunas direcciones hayan dejado de existir o se modifiquen después de la publicación de este programa).<br />

Virtual Teacher Centre http://www.nc.uk.net<br />

The BBC www.bbc.co.uk<br />

The British Council www.britcoun.org/english/index.htm<br />

Lingu@NET site http://www.linguanet.org.uk/websites/websites.htm<br />

International Lyrics Server www.lyrics.ch/search.htm<br />

Real Audio www.real.com<br />

Centre for Information on<br />

Language Teaching and Research<br />

http://www.cilt.org.uk/infos/infoO.htm<br />

Macromedia www.macromedia.com<br />

ESL Wonderland http://grove.efl.edu/web.pages/readinglist.html<br />

Learning Oral English Online www.lang.uiuc.edu/r-li5/book<br />

ESL Café www.pacificnet.net/sperling/eslcafe.html<br />

143


144<br />

Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación


Tercer Año Medio Inglés Ministerio de Educación 145<br />

Objetivos Fundamentales y<br />

Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Primer a Cuarto Año Medio


Idioma Extranjero / Inglés<br />

146 Inglés Ministerio de Educación<br />

Objetivos Fundamentales<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Comprender e interpretar textos escritos simples, auténticos<br />

o adaptados; obtener información general o<br />

específica, y demostrar su comprensión, en castellano<br />

si fuera necesario.<br />

2. Entender distintos tipos de textos hablados o grabados;<br />

demostrar la comprensión general o específica de<br />

la información, en castellano si fuera necesario.<br />

3. Solicitar y entregar información oralmente y por escrito;<br />

desarrollar diálogos simples relacionados con los<br />

textos de lectura o su vida personal y escribir oraciones<br />

sintácticamente correctas y comunicativamente<br />

apropiadas.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Extraer información general y específica de distintos<br />

tipos de textos escritos, auténticos simples o adaptados,<br />

en un nivel literal e inferencial, con ayuda del diccionario;<br />

demostrar comprensión usando el castellano<br />

si fuera necesario.<br />

2. Comprender los temas, las ideas importantes y los detalles<br />

en los distintos tipos de textos orales auténticos<br />

o adaptados, emitidos por personas o grabaciones; reaccionar<br />

en el idioma extranjero o en castellano si fuera<br />

necesario.<br />

3. Producir mensajes orales y escritos comprensibles; utilizar<br />

estrategias que permitan iniciar y mantener una<br />

comunicación de acuerdo a las características de la<br />

situación y la intención de la comunicación.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Comprender textos escritos auténticos de longitud creciente;<br />

extraer información general y específica; deducir<br />

el sentido y el significado de textos de naturaleza<br />

y propósitos comunicativos variados, por medio de<br />

indicios contextuales; sacar conclusiones y hacer relaciones<br />

que permiten interpretar o resumir el mensaje<br />

en el idioma extranjero o en castellano.<br />

2. Comprender globalmente una variedad de textos orales,<br />

auténticos, emitidos a una velocidad normal por<br />

hablantes o por multimedia; identificar las relaciones<br />

entre las ideas; sacar conclusiones y demostrar comprensión<br />

en castellano si fuera necesario.<br />

Los alumnos y las alumnas desarrollarán la capacidad de:<br />

1. Leer y comprender, en forma autónoma y crítica, distintos<br />

tipos de textos escritos, auténticos, relacionados<br />

con sus intereses vocacionales y culturales; usar<br />

distintas estrategias para extraer e interpretar información<br />

explícita o implícita, general o específica.<br />

2. Comprender globalmente distintos tipos de textos orales,<br />

auténticos, de fuentes y temas variados; procesar,<br />

asimilar y reaccionar ante la información recibida de<br />

acuerdo a sus propósitos e intereses.<br />

3. Resolver situaciones comunicativas orales y escritas<br />

relacionadas con los ámbitos educacional y laboral;<br />

usar el idioma extranjero para establecer contacto,<br />

personal o a través de multimedia, con personas de<br />

otros países en forma simple y directa.<br />

4. Reconocer y manejar un léxico de aproximadamente<br />

l.000 palabras que considera los términos ya adquiridos<br />

en la educación básica.<br />

5. Comprender las ideas y respetar la diversidad de planteamientos,<br />

sentimientos y valores expresados en textos<br />

escritos y orales en la lengua extranjera.<br />

4. Reconocer y manejar un léxico de aproximadamente<br />

l.300 términos que incluyen las 1.000 palabras de 1er<br />

Año Medio.<br />

5. Desarrollar una actitud receptiva y analítica ante las<br />

distintas formas de expresión de la lengua extranjera,<br />

valorando así la riqueza expresiva de la comunicación<br />

lingüística y el conocimiento de su propia lengua.<br />

3. Desempeñarse en situaciones de comunicación emitiendo<br />

mensajes orales y escritos simples y comprensibles<br />

para el interlocutor/receptor; solicitar, entregar<br />

e intercambiar información; demostrar comprensión;<br />

usar distintas intenciones comunicativas.<br />

4. Reconocer y manejar un léxico de aproximadamente<br />

1.600 términos que incluye las 1.300 palabras de<br />

2º Año Medio.<br />

5. Desarrollar una actitud positiva hacia la lectura, respeto<br />

por la diversidad cultural e interés por la información<br />

entregada por los textos en idioma extranjero.<br />

4. Reconocer y manejar un léxico de aproximadamente<br />

2.000 palabras que incluyen las 1.600 de los años anteriores.<br />

5. Apreciar la contribución del idioma extranjero a su formación<br />

integral y al desarrollo de potencialidades aplicables<br />

en el futuro campo laboral y/o académico.


Contenidos Mínimos Obligatorios<br />

Inglés Ministerio de Educación<br />

1 º<br />

Primer Año Medio<br />

2 º<br />

Segundo Año Medio<br />

3 º<br />

Tercer Año Medio<br />

4 º<br />

Cuarto Año Medio<br />

I. Lingüísticos<br />

1. Funciones:<br />

a. Macro funciones tales como: instrucción, descripción,<br />

narración, ejemplificación.<br />

b. Micro funciones tales como: saludar, presentarse, despedirse,<br />

dar y buscar información, expresar e inquirir<br />

acerca de gustos y preferencias, manifestar acuerdos<br />

y desacuerdos.<br />

2. Elementos morfo-sintácticos y estructurales tales<br />

como: partes de la oración, orden de los elementos en<br />

frases afirmativas, interrogativas y negativas, tiempos<br />

verbales simples y elementos generales de ordenación<br />

y relación de oraciones, marcas de puntuación.<br />

I. Lingüísticos:<br />

1. Funciones:<br />

a. A las ya mencionadas en Primero Medio se agregan:<br />

• Macro funciones tales como: exposición, explicación.<br />

• Micro funciones tales como: identificarse e identificar<br />

otras personas, dar órdenes o instrucciones, afirmar,<br />

negar, confirmar información, iniciar y cerrar intercambios,<br />

disculparse.<br />

2. Elementos morfo-sintácticos y estructurales tales<br />

como: frases nominales y verbales, orden de los elementos<br />

en oraciones simples y complejas, tiempos<br />

verbales simples y compuestos, y elementos generales<br />

de cohesión y coherencia.<br />

I. Lingüísticos<br />

1. Funciones<br />

a. A las ya mencionadas en 1º y 2º Año Medio se agregan:<br />

• Macro funciones tales como: demostración, persuasión,<br />

comparación.<br />

• Micro funciones tales como: reconocer y expresar<br />

actitudes personales, corregir, solicitar ayuda o consejo,<br />

llamar la atención, reportar, ejemplificar, enumerar,<br />

resumir.<br />

2. Elementos morfo-sintácticos y estructurales tales<br />

como: frases preposicionales y adverbiales, frases relativas,<br />

condicionales y verbos modales.<br />

I. Lingüísticos<br />

1. Funciones<br />

a. A las ya mencionadas en Primero, Segundo y Tercero<br />

Medio se agregan:<br />

• Macro funciones tales como: interpretación, argumentación<br />

y comentario, etc.<br />

• Micro funciones tales como: expresar preocupación,<br />

interés, sorpresa y alegría acerca de un hecho o suceso;<br />

comparar, contrastar, entender, describir y expresar<br />

procesos, hechos y sucesos en secuencia; dar y<br />

pedir razones en pro o en contra de una idea o actividad.<br />

2. Elementos morfo-sintácticos y estructurales tales<br />

como: oraciones subjuntivas, uso de gerundios, verbos<br />

de reporte, intensificadores.<br />

147<br />

3. Elementos léxicos que incluyen 1.000 palabras correspondientes<br />

a:<br />

a. nociones generales de alta frecuencia tales como: existencia/no<br />

existencia; presencia/ausencia; cualidad/<br />

cantidad; ocurrencia/no ocurrencia, espacio, movimiento,<br />

dimensiones, tiempo, duración, anterioridad, posterioridad,<br />

etc.,<br />

b. los campos semánticos de los textos escritos y orales<br />

utilizados.<br />

3. Léxico<br />

Elementos léxicos que incluyen las 1.000 palabras de<br />

reconocimiento y manejo de Primero Medio y 300 correspondientes<br />

a las nociones que se agregan y al léxico<br />

de los nuevos campos semánticos.<br />

3. Léxico<br />

Elementos léxicos que incluyen las 1.300 palabras de<br />

reconocimiento y manejo de 2º Año Medio y 300 correspondientes<br />

a las nociones que se agregan y al léxico<br />

de los nuevos campos semánticos.<br />

3. Léxico<br />

Elementos léxicos que incluyen la activación de las<br />

1.600 palabras de reconocimiento y manejo de 3er Año<br />

Medio más las 400 correspondientes a las nociones<br />

que se agregan y al léxico de los nuevos campos semánticos.


148 Inglés Ministerio de Educación<br />

II. Textos-tipo<br />

1. Comprensión lectora.<br />

Textos, auténticos o adaptados, de tipo instructivo, descriptivo,<br />

y narrativo, de longitud creciente, representativos<br />

de comunicaciones e intercambios del mundo estudiantil,<br />

laboral y académico; seleccionados según su<br />

extensión, complejidad, variedad y proximidad a las<br />

experiencias e intereses de los estudiantes. Por ejemplo:<br />

titulares, tiras cómicas, recetas, notas, cartas, invitaciones,<br />

anécdotas y cuentos cortos, graffitti, bitácoras,<br />

itinerarios, listados, instrucciones, descripción<br />

de máquinas, instrumentos, fenómenos, juegos u otros.<br />

II. Textos-tipo<br />

1. Comprensión Lectora<br />

Textos, auténticos o adaptados, graduados con respecto<br />

a extensión, complejidad semántica y gramatical, representativos<br />

del mundo estudiantil, laboral y académico<br />

y de actividades socioculturales y recreativas, de<br />

interés para los estudiantes. Ejemplo: reglamentos de<br />

juegos, anuncios y noticias variadas, entrevistas, índices,<br />

tablas, gráficos, diarios murales, biografías, folletos<br />

turísticos, artículos breves, cuentos de mayor extensión,<br />

relatos de viajes o de experiencias de vida.<br />

II. Textos-tipo<br />

1. Comprensión lectora<br />

Textos auténticos, de mayor extensión, complejidad<br />

semántica y gramatical, representativos del mundo laboral<br />

y académico y de actividades socioculturales y<br />

recreativas, de interés para los estudiantes. Por ejemplo:<br />

catálogos, folletos, cartas comerciales, prospectos,<br />

manuales, paquetes computacionales, mensajes<br />

de correo electrónico, faxes, textos de divulgación científica,<br />

reseñas de actividades culturales, entrevistas,<br />

textos de innovación tecnológica, procesadores de texto.<br />

Los liceos técnico-profesionales deben en este caso<br />

privilegiar para la selección de sus textos aquéllos que<br />

describan insumos, procesos, equipos, instrumentos y<br />

productos propios de la especialidad.<br />

II. Textos-tipo<br />

1. Comprensión lectora<br />

Textos auténticos, graduados con respecto a extensión,<br />

complejidad semántica y gramatical, representativos<br />

del mundo laboral y académico y de actividades socioculturales<br />

y recreativas de interés para los estudiantes.<br />

Los liceos técnico-profesionales deben privilegiar<br />

para la selección de sus textos aquellos que describan<br />

máquinas, procesos, herramientas e innovaciones tecnológicas<br />

y actividades comerciales de utilidad en su<br />

campo respectivo. Se incorporan a los ya mencionados<br />

los siguientes: mensajes electrónicos y páginas<br />

internet, catálogos y manuales especializados, currículum<br />

vitae y solicitudes de trabajo y becas, descripción<br />

de carreras y cargos, balances y estadísticas, reseñas<br />

de actividades culturales; editoriales, artículos<br />

y videos.<br />

2. Comprensión auditiva<br />

Textos de longitud creciente, auténticos o adaptados,<br />

emitidos por personas o medios audiovisuales (cassettes),<br />

emitidos por el profesor o grabados por hablantes<br />

nativos, graduados de acuerdo a su extensión, complejidad,<br />

y proximidad a las experiencias e intereses<br />

de los estudiantes, cautelando la variedad de los discursos<br />

y de los medios de comunicación. Ej.: diálogos,<br />

poemas, rimas, instrucciones y advertencias, canciones,<br />

etc.<br />

2. Comprensión auditiva<br />

Textos breves, emitidos por hablantes nativos o medios<br />

audiovisuales (cassettes) graduados con criterios<br />

de extensión, complejidad y proximidad a las experiencias<br />

e intereses de los estudiantes. Ejemplo: diálogos<br />

de mayor extensión y complejidad, entrevistas grabadas<br />

breves, jingles, canciones, anuncios publicitarios,<br />

noticiarios, pronósticos.<br />

2. Comprensión auditiva<br />

Textos breves, emitidos por hablantes nativos o medios<br />

audiovisuales, (cassettes o video) graduados con<br />

criterios de extensión, complejidad y proximidad a las<br />

experiencias e intereses de los estudiantes. Ejemplo:<br />

mensajes telefónicos, videos especializados, entrevistas<br />

grabadas, avisos publicitarios especializados.<br />

2. Comprensión auditiva<br />

Textos breves, emitidos por hablantes nativos o multimedia,<br />

(cassettes o videos) graduados con criterios de<br />

extensión, complejidad y proximidad a las experiencias<br />

e intereses de los estudiantes. Ejemplo: descripciones<br />

grabadas o audiovisuales de actividades, procesos,<br />

fenómenos o instrumentos.<br />

III. Habilidades<br />

1. Comprensión lectora: Estrategias y técnicas<br />

a. Predicción del contenido temático de textos instructivos,<br />

descriptivos y narrativos breves, recurriendo a conocimientos<br />

previos, al título, a elementos visuales, y<br />

textuales, para señalar de qué trata el texto, la naturaleza<br />

del mensaje, y a quién va dirigido.<br />

b. Localización de información general, aplicando técnicas<br />

de lectura rápida de elementos textuales y de algunos<br />

detalles, aplicando técnicas de lectura focalizada en textos<br />

cortos de tipo instructivo, descriptivo y narrativo.<br />

c. Discriminación para el reconocimiento de los distintos<br />

géneros: instructivo, descriptivo, narrativo, identificando<br />

la relación forma-función de las estructuras sintácticas<br />

que los caracterizan.<br />

III. Habilidades<br />

1. Comprensión Lectora: Estrategias y técnicas<br />

a. Predicción de la información general de un texto instructivo,<br />

descriptivo o narrativo de mayor extensión,<br />

recurriendo a conocimientos previos, título, sub-títulos,<br />

preguntas retóricas, ilustraciones y tipografía para<br />

señalar de qué trata el texto, cómo se organiza la información<br />

y cuál es su propósito comunicativo.<br />

b. Localización de información general y específica en una<br />

serie de textos de mayor extensión, reconociendo similitudes<br />

y diferencias de función comunicativa, aplicando<br />

técnicas de lectura rápida y focalizada.<br />

c. Discriminación para el reconocimiento de información<br />

principal y complementaria en textos directivos, informativos<br />

o literarios de mayor extensión, diferencian-<br />

III. Habilidades<br />

1. Comprensión Lectora: Estrategias y técnicas<br />

a. Predicción del contenido informacional y del propósito<br />

comunicativo de diferentes tipos de textos tales como:<br />

folletos, catálogos, cartas comerciales, softwares computacionales,<br />

faxes, avisos, recurriendo a conocimientos<br />

previos y según sea el caso a la diagramación textual<br />

o elementos sintácticos y léxicos de, por ejemplo,<br />

índices o tablas de materia.<br />

b. Localización para identificar: a) el fenómeno, proceso<br />

o evento descrito o narrado y sus redes de relaciones<br />

semánticas. Por ejemplo, comparación, inclusión, finalidad,<br />

etc. y b) los elementos lingüísticos que marcan<br />

relaciones entre partes de un texto, por ejemplo,<br />

de causa-efecto, de condición-resultado, generalización-excepción,<br />

etc.<br />

III. Habilidades<br />

1. Comprensión lectora: Estrategias y técnicas<br />

a. Aplicación de estrategias de predicción y técnicas de<br />

lectura rápida y focalizada para determinar contenido<br />

y organización de la información en textos más complejos<br />

tales como: editoriales, reseñas, manuales, artículos<br />

especializados, folletos y catálogos referentes<br />

a innovaciones tecnológicas.<br />

b. Aplicación de estrategias de localización para ubicar<br />

los elementos lingüísticos que caracterizan el lenguaje<br />

de opinión, por ejemplo, discurso directo o indirecto;<br />

expresiones de atribución tales como: “según x”,<br />

“de acuerdo a la teoría de y”; el lenguaje de la comparación,<br />

por ejemplo, expresiones de similitud, de contraste,<br />

de proporcionalidad; el lenguaje de la descripción,<br />

por ejemplo, la voz pasiva.


Inglés Ministerio de Educación<br />

d. Deducción de significados de ítemes léxicos claves para<br />

interpretar el contenido de un texto breve, recurriendo<br />

a pistas contextuales, elementos visuales.<br />

e. Búsqueda del significado de ítemes léxicos claves en<br />

diccionarios u otras fuentes de referencia para interpretar<br />

el contenido de un texto.<br />

f. Síntesis de las ideas centrales, subrayando, copiando<br />

o traduciendo las oraciones principales.<br />

2. Comprensión auditiva<br />

a. Predicción del contenido temático del mensaje, recurriendo<br />

a conocimientos previos, pistas no verbales,<br />

gestos, entonación, etc.<br />

b. Localización a través de audiciones sucesivas de palabras<br />

claves, tales como nombres propios, lugares, fechas<br />

u otros indicadores contextuales para reconocer<br />

do, por ejemplo, acciones a realizar o evitar, afirmaciones<br />

de ejemplos o explicaciones, personajes principales<br />

y secundarios, identificando el valor comunicativo<br />

de elementos textuales y lingüísticos.<br />

d. Deducción de la intención comunicativa de párrafos o<br />

partes de un texto de mayor extensión, recurriendo a<br />

elementos sintácticos y léxicos.<br />

e. Búsqueda de significados de ítemes léxicos claves en<br />

diccionarios u otras fuentes de referencia, para la realización<br />

de tareas de interpretación en textos instructivos,<br />

descriptivos o narrativos de mayor extensión.<br />

f. Síntesis del contenido de un texto instructivo, descriptivo<br />

o narrativo, redactando un párrafo en castellano,<br />

recurriendo a pistas textuales, sintácticas y léxicas para<br />

interpretar la información.<br />

c. Discriminación para el reconocimiento de información<br />

principal y complementaria, diferenciando el valor comunicativo<br />

de unidades sintácticas, léxicas y textuales<br />

de mayor extensión y complejidad tales como: oraciones<br />

principales y subordinadas; sustantivo principal<br />

y sus modificativos en frases nominales complejas; fórmulas<br />

introductorias de párrafos: finalidad, comparación,<br />

síntesis y conclusión, usando la traducción si fuera<br />

necesario.<br />

d. Inferencia para distinguir entre hechos y opiniones, entre<br />

condiciones y resultados y entre causas y efectos, recurriendo,<br />

por ejemplo, al valor comunicativo de los verbos,<br />

de sus expresiones equivalentes o de los ilativos.<br />

e. Búsqueda del significado de términos técnicos en distintos<br />

ámbitos temáticos, para constituir glosarios de<br />

referencia por especialidad.<br />

c. Aplicación de estrategias de discriminación para extractar,<br />

tomando notas en castellano si fuera necesario, información<br />

relevante y aplicable a sus campos de interés<br />

o especialización, de fuentes confiables y actualizadas.<br />

d. Aplicación de estrategias de inferencia en textos escritos<br />

provenientes de fuentes y medios variados, para<br />

pronunciarse acerca de la intención del escritor o del<br />

medio informativo o determinar la relevancia y aplicabilidad<br />

de la información.<br />

e. Aplicación de estrategias y técnicas de búsqueda de<br />

información para encontrar textos complementarios a<br />

los temas abordados en clase, clasificándolos de acuerdo<br />

a su fuente y señalando información sobre el autor,<br />

para realizar trabajos de investigación en otras áreas<br />

del currículum.<br />

la información de carácter general, ignorando detalles<br />

y redundancias.<br />

c. Discriminación entre los distintos patrones de entonación<br />

de frases afirmativas, interrogativas y negativas,<br />

y de fórmulas de presentación.<br />

3. Expresión oral<br />

a. Formación de preguntas y respuestas cortas, simples<br />

y con pronunciación y entonación inteligible, por ejemplo,<br />

saludos, instrucciones, invitaciones.<br />

b. Uso de frases modelos para solicitar información, desarrollo<br />

de estrategias para solicitar clarificación o ayuda,<br />

y autocorregirse en actividades relacionadas con<br />

la vida estudiantil.<br />

c. Participación en diálogos guiados, de dos o tres intercambios,<br />

usando pistas visuales y frases cortas para<br />

2. Comprensión auditiva: Estrategias y técnicas<br />

a. Predicción del posible desarrollo del mensaje recurriendo<br />

a conocimientos previos, pistas no verbales, gestos,<br />

entonación, etc., para señalar la idea general del<br />

texto.<br />

b. Localización, a través de audiciones sucesivas, de la<br />

información general y algunos detalles en textos dialógicos,<br />

identificando participantes y roles; y en textos<br />

descriptivos, identificando expresiones de secuencia,<br />

temporales o espaciales u otros indicadores contextuales.<br />

c. Discriminación de los distintos tipos de mensajes: narrativo,<br />

descriptivo, instructivo, dialógico, etc. y de las<br />

estructuras sintácticas que lo caracterizan.<br />

f. Aplicación de estrategias de síntesis y de técnicas de<br />

transferencia de información, para demostrar comprensión<br />

de textos de especialidad y realizar tareas ad-hoc.<br />

2. Comprensión auditiva: Estrategias y técnicas<br />

a. Predicción recurriendo a conocimientos previos, claves<br />

no verbales, gestos, entonación etc. Para sugerir<br />

de qué trata el texto, de qué medio proviene, y a quién<br />

va dirigido.<br />

b. Localización de palabras o frases claves u otros indicadores<br />

para extraer la información de carácter general<br />

y los detalles específicos en un texto a través de<br />

audiciones parciales reiteradas.<br />

c. Discriminación para el reconocimiento de los distintos<br />

tipos de mensaje y características de la situación comunicativa,<br />

en secuencias de mensajes grabados breves.<br />

f. Aplicación de estrategias de síntesis y técnicas de<br />

transferencia para demostrar comprensión de un texto<br />

de mayor extensión, completando un resumen guiado<br />

o un esquema de información jerarquizada en el idioma<br />

extranjero o un resumen libre en su lengua materna<br />

de, a lo menos, 250 palabras.<br />

2. Comprensión auditiva: Estrategias y técnicas<br />

a. Predicción recurriendo a conocimientos previos, claves<br />

no verbales, gestos, entonación etc. Para sugerir<br />

de qué trata el texto, de qué medio proviene, y a quién<br />

va dirigido, identificando los participantes y la situación<br />

comunicativa.<br />

b. Localización de palabras o frases claves u otros indicadores<br />

contextuales para reconocer el tema, extraer<br />

las ideas importantes, y los detalles específicos, por<br />

149<br />

expresar gustos, rechazos, acuerdos, desacuerdos, etc.<br />

con pronunciación y entonación inteligible.<br />

4. Expresión escrita<br />

a. Completación de oraciones y resolución de ejercicios<br />

para demostrar comprensión lectora y auditiva.<br />

b. Redacción de oraciones simples, gramaticalmente correctas<br />

y comunicativamente apropiadas para manifestar<br />

preferencias, acuerdos, etc. o para responder a saludos<br />

e invitaciones.<br />

d. Deducción, en forma guiada, del significado de palabras<br />

desconocidas, usando conocimientos previos, indicadores<br />

contextuales, ilustraciones y expresión corporal.<br />

3. Expresión oral<br />

a. Formulación de preguntas y respuestas solicitando o<br />

dando información, usando oraciones y/o frases modelos<br />

con pronunciación y entonación inteligible.<br />

b. Inicio y mantención de intercambios cortos, usando modelos<br />

dados, aplicando estrategias para solicitar ayuda,<br />

repetición o clarificación de los mensajes y autocorregirse.<br />

c. Participación en diálogos más extensos, solicitando o<br />

dando información, expresando actitudes personales,<br />

identificándose, dando instrucciones, confirmando información,<br />

con pronunciación y entonación inteligible.<br />

d. Inferencia para deducir las relaciones entre los participantes<br />

de un diálogo a partir de fórmulas de saludo y<br />

patrones de entonación; y considerando pausas y términos<br />

claves que marcan la organización de las partes<br />

en textos sin diálogos.<br />

3. Expresión oral<br />

a Formulación de preguntas y respuestas sustituyendo<br />

palabras y frases, con pronunciación y entonación inteligible.<br />

b. Participación en intercambios orales, aplicando modelos<br />

conocidos y estrategias para enfrentar lo imprevisto<br />

en una situación comunicativa.<br />

c. Participación en conversaciones, dando y solicitando<br />

información, manifestando opiniones y expresando puntos<br />

de vista, con pronunciación y entonación inteligible.<br />

ejemplo: tema, situación lugar; usos y aplicaciones de<br />

procesos e instrumentos, secuencias de pasos en una<br />

descripción, sugerencias y recomendaciones, a través<br />

de audiciones guiadas y con ayuda de elementos visuales.<br />

c. Discriminación para el reconocimiento de distintos acentos,<br />

propósitos comunicativos y niveles de formalidad.<br />

d. Inferencia para el reconocimiento de actitudes, emociones<br />

y opiniones del emisor en un intercambio dado,<br />

recurriendo a sus conocimientos previos, indicadores<br />

contextuales, niveles de formalidad, etc.<br />

3. Expresión oral<br />

a. Formulación de preguntas y respuestas, sustituyendo,<br />

seleccionando y adaptando el lenguaje a la situación comunicativa,<br />

con pronunciación y entonación inteligible.


150 Inglés Ministerio de Educación<br />

4. Expresión escrita<br />

a. Elaboración de listas, esquemas, diagramas y redacción<br />

de oraciones instructivas y/o descriptivas, etc. para<br />

demostrar comprensión lectora y auditiva.<br />

b. Redacción, siguiendo un modelo dado, de mensajes<br />

cortos gramaticalmente correctos y comunicativamente<br />

apropiados para describir situaciones, lugares, etc.,<br />

sustituyendo palabras, usando glosarios o diccionarios.<br />

4. Expresión escrita<br />

a. Elaboración de tablas, gráficos, esquemas, etc. Para<br />

demostrar comprensión lectora y auditiva.<br />

b. Redacción de párrafos de 3 ó 4 oraciones, gramaticalmente<br />

correctos y comunicativamente apropiados, por<br />

ejemplo, solicitando o entregando información; expresando<br />

opiniones o puntos de vista, en respuesta a textos<br />

escritos, orales y visuales.<br />

b. Resolución de situaciones comunicativas simples, en forma<br />

autónoma, en intercambios cotidianos, usando otros<br />

medios de comunicación (teléfono, grabadora, etc.).<br />

c. Participación en conversaciones simples y espontáneas,<br />

usando un lenguaje explicativo, persuasivo, descriptivo<br />

y narrativo, etc. Por ejemplo, para responder a<br />

requerimientos, hacer sugerencias, relatar experiencias<br />

u ofrecer explicaciones, con pronunciación y entonación<br />

inteligible.<br />

4. Expresión Escrita<br />

a. Elaboración de resúmenes y notas para demostrar comprensión<br />

lectora y auditiva.<br />

b. Redacción de curricula, cartas formales e informes, sintácticamente<br />

correctos y comunicativamente apropiados,<br />

usando estrategias de selección y organización<br />

de la información y del lenguaje, apoyándose en el uso<br />

de glosarios o diccionarios.


www.mineduc.cl<br />

“...haz capaz a tu escuela de todo lo grande<br />

que pasa o ha pasado por el mundo.”<br />

Gabriela Mistral<br />

Inglés Tercer Año Medio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!