18.05.2013 Views

Número 12 - CCH - Universidad Nacional Autónoma de México

Número 12 - CCH - Universidad Nacional Autónoma de México

Número 12 - CCH - Universidad Nacional Autónoma de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 ...EDITORIAL<br />

LETRARIO<br />

5 ... Los cafés se evaporan,<br />

Israel González<br />

11 ... Laberintos y escaleras,<br />

Miguel Ángel Galván Panzi<br />

13 ... Justo Alegre, Guillermo Goussen<br />

POLIFONÍAS<br />

21 ... Rubén Bonifaz Nuño tras los<br />

rasgos <strong>de</strong> nuestra i<strong>de</strong>ntidad, Raúl<br />

Godínez<br />

REFLEXIÓN<br />

30 ... Lolita <strong>de</strong> Vladimir Nabokov:<br />

una historia <strong>de</strong> amor más allá <strong>de</strong> lo<br />

convencional, José Miguel Góngora<br />

Izquierdo<br />

37 ... El epitalamio <strong>de</strong> Helena (Teócrito.<br />

Idilio XVIII), Felipe Sánchez<br />

Reyes<br />

<strong>12</strong><br />

índice<br />

45 ... Un menú para el amo. Po<strong>de</strong>r, intertextualidad<br />

y las máscaras <strong>de</strong> Gutiérrez<br />

Nájera, Keshava Quintanar Cano<br />

LO CRUDO Y LO COCIDO<br />

73 ... Animales distintos, Karina Falcón<br />

76 ... Cuatro reseñas, Queta Navagómez<br />

79 ... Luz y memoria: ensayo sobre la<br />

obra literaria <strong>de</strong> Benjamín Barajas, Fe<strong>de</strong>rico<br />

Corral Vallejo<br />

81 ... El haikú, <strong>de</strong> Japón a <strong>México</strong>, María<br />

<strong>de</strong>l Refugio Serratos<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 1 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:26 p.m.


RITMO<br />

Imaginación y crítica<br />

<strong>12</strong><br />

DIRECCIÓN<br />

Benjamín Barajas<br />

Consejo Editorial<br />

José <strong>de</strong> Jesús Bazán<br />

Reyna Barrera<br />

Evodio Escalante<br />

Felipe Garrido<br />

Ysabel Gracida<br />

Eugenia Revueltas<br />

Consejo <strong>de</strong> Redacción<br />

Raúl Berea Núñez<br />

Fe<strong>de</strong>rico Corral Vallejo<br />

Miguel Ángel Galván Panzi<br />

Lour<strong>de</strong>s Martínez Lira<br />

Keshava Quintanar Cano<br />

Juan Carlos H. Vera<br />

Ritmo es una publicación trimestral <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Ciencias y Humanida<strong>de</strong>s. El cuidado <strong>de</strong> la<br />

edición estuvo a cargo <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Comunicación Institucional. Los contenidos <strong>de</strong> los textos<br />

publicados son responsabilidad <strong>de</strong> sus autores. Los comentarios o colaboraciones se reciben<br />

en bbarajas45@yahoo.com.mx Tel. 26-14-49-88, www.benjaminbarajas.com<br />

ISSN: 1965 70<strong>12</strong> RESERVA: 04 – 2003 –081317554300 – 102<br />

Ritmo, imaginación y crítica <strong>12</strong> se terminó <strong>de</strong> imprimir en el mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2008.<br />

Se emplearon tipos caslon y lithograph. La edición consta <strong>de</strong> 500 ejemplares.<br />

diseño <strong>de</strong> interiores y portada: reymundo ramírez<br />

diseño tipográfico: Erika mergruen<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 2 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:27 p.m.


itmo / nueva época<br />

EDITORIAL<br />

imaginación y crítica<br />

El carácter ejemplar, paradigmático, <strong>de</strong> las obras literarias se sintetiza, más<br />

que en las historias que cuentan, en los personajes que las encarnan. Los<br />

personajes, las máscaras, son figuras creadas para recrear y representar los temperamentos,<br />

las pasiones, las veleida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ser humano.<br />

Los personajes son el primer motor <strong>de</strong> las obras canónicas que han<br />

ganado la categoría <strong>de</strong> clásicas por las criaturas que las pueblan y los<br />

valores que encarnan frente al imaginario social <strong>de</strong>l que se alimentan.<br />

Esta simbiosis forma una trama rica en el cruce <strong>de</strong> significados entre<br />

dos mundos que, con afán simplificador, se bifurca entre lo real y lo<br />

imaginario. En este sentido, los personajes se ubican en el umbral <strong>de</strong><br />

dos mundos y su ser paradigmático nos anima a <strong>de</strong>scubrirlos por la<br />

vía <strong>de</strong> la lectura.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 3 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:28 p.m.<br />

3


itmo<br />

Así, entramos a Ritmo <strong>12</strong> para escuchar las palabras frescas y pacientes<br />

<strong>de</strong> Israel González, quien, como un “Adán sin paraíso” prefiere gastar el<br />

tiempo mirando cómo “los cafés se evaporan” a semejanza <strong>de</strong> nuestras<br />

vidas. Sigue Miguel Ángel Galván, el cual nos presenta a un personaje<br />

lírico <strong>de</strong> firme nostalgia y <strong>de</strong>sencanto <strong>de</strong>purado.<br />

En la entrevista Raúl Godínez retoma los temas <strong>de</strong> nuestra i<strong>de</strong>ntidad<br />

en su diálogo con el poeta y académico ejemplar Rubén Bonifaz Nuño.<br />

En esta conversación, con palabras serenas y profundas, el autor <strong>de</strong> El<br />

manto y la corona, nos <strong>de</strong>scubre su pasión por el mundo prehispánico y<br />

nos da cuenta <strong>de</strong> sus hallazgos, su perspectiva <strong>de</strong>l heroísmo bolivariano y<br />

sus convicciones sobre la poesía y el poeta.<br />

En la escritura <strong>de</strong> pensamiento José Miguel Góngora Izquierdo nos entrega<br />

un ensayo estimulante sobre Lolita, la novela-personaje emblemática<br />

<strong>de</strong>l escritor Vladimir Nabokov, <strong>de</strong> su lado Keshava Quintanar Cano<br />

da muestras <strong>de</strong> sus dotes como escritor, en el espléndido menú que se<br />

compone <strong>de</strong> vino, mujeres y poesía. Y para continuar con el culto <strong>de</strong> la<br />

escritura y la belleza, <strong>de</strong>bemos recordar a Helena <strong>de</strong> Troya, esa trígama<br />

ilustre, cuya belleza y seductora maldad, trae a cuento Felipe Sánchez<br />

Reyes, en su traducción <strong>de</strong>l poema <strong>de</strong> Teócrito.<br />

En Ritmo <strong>12</strong>, el lector también encontrará las colaboraciones <strong>de</strong> Karina<br />

Falcón, Queta Navagómez, Fe<strong>de</strong>rico Corral Vallejo y María <strong>de</strong>l Refugio<br />

Serratos, amigos a quienes agra<strong>de</strong>cemos su confianza en este espacio.<br />

4<br />

Benjamín Barajas<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 4 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:30 p.m.


MUSA<br />

Mi musa es un enorme gato<br />

<strong>de</strong> pelo en pecho<br />

y tallo <strong>de</strong>licioso.<br />

A veces es mujer.<br />

A veces es un macho<br />

que me golpea y encierra<br />

y <strong>de</strong>ja sin comer<br />

hasta que brotan hojas<br />

y soles <strong>de</strong> mi cuerpo.<br />

A veces me consuela<br />

<strong>de</strong> mis muchas <strong>de</strong>sgracias<br />

y me impele a tomar<br />

y a vagar por las noches<br />

<strong>de</strong>snudo y encendido <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo.<br />

A veces me abandona.<br />

A veces me amenaza<br />

con ya no regresar.<br />

A veces…<br />

ritmo / nueva época<br />

LOS CAFÉS SE EVAPORAN<br />

Israel González 1<br />

imaginación y crítica<br />

1 Israel González hizo estudios <strong>de</strong> licenciatura en Letras latinoamericanas en la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong><br />

<strong>de</strong> Chiapas y es pasante <strong>de</strong> maestría en Letras mexicanas. Formó parte <strong>de</strong> las antologías<br />

Poetas <strong>de</strong> Tierra A<strong>de</strong>ntro, Sólo ocho poetas y Animales distintos. Entre sus poemarios publicados<br />

<strong>de</strong>stacan: Juego nocturno y Adán sin paraíso.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 5 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:32 p.m.<br />

5


itmo<br />

MULTICOLOR<br />

Los rojos<br />

saborean un azul<br />

para sentirse<br />

más o menos blancos.<br />

Los blancos<br />

se cubren <strong>de</strong>l sol.<br />

Los negros<br />

pasean <strong>de</strong>snudos.<br />

Los amarillos<br />

hacen el amor.<br />

Los ver<strong>de</strong>s<br />

miran nostálgicos<br />

a través<br />

<strong>de</strong> las ventanas rosas<br />

<strong>de</strong> sus apartamentos.<br />

Los cafés se evaporan.<br />

Los grises<br />

no saben qué hacer<br />

y los naranjas<br />

se elevan como globos<br />

por entre el cielo<br />

<strong>de</strong> la ciudad multicolor.<br />

6<br />

ZANCUDO<br />

Durante varias noches<br />

se alimentó <strong>de</strong> mi sangre.<br />

Se metió en mí, vivió en mis sueños.<br />

Quise matarlo muchas veces<br />

pero siempre escapó<br />

y me <strong>de</strong>jó en la cama<br />

molesto e insomne.<br />

Sabía cuando dormía.<br />

Sabía cuando <strong>de</strong>spertaba.<br />

Pero hoy, en la mañana,<br />

gordo y pegado a mi oreja…<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 6 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:33 p.m.


MOSCAS DE UN GENIO<br />

Las moscas aristocráticas<br />

<strong>de</strong> Salvador Dalí<br />

tienen por alas pétalos <strong>de</strong> rosa,<br />

culo ortopédico<br />

y luengas patas <strong>de</strong>l pelo<br />

<strong>de</strong>l hirsuto bigote<br />

<strong>de</strong> Salvador Dalí.<br />

ritmo / nueva época<br />

TRINOS<br />

¿Es la luz<br />

o los pájaros?<br />

imaginación y crítica<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 7 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:35 p.m.<br />

7


itmo<br />

EMBRIAGUEZ<br />

Verano líquido,<br />

te sirvo<br />

con cubitos <strong>de</strong> hielo<br />

y me emborracho.<br />

8<br />

LIEBRE<br />

El día<br />

resbala<br />

entre mis <strong>de</strong>dos.<br />

Tan sólo<br />

un leve parpa<strong>de</strong>o<br />

y ya es <strong>de</strong> noche.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 8 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:36 p.m.


itmo / nueva época<br />

TRAGEDIA<br />

Cuando salió <strong>de</strong>l clóset<br />

era ya <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>:<br />

hacía tiempo la raza humana<br />

habíase extinguido.<br />

imaginación y crítica<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 9 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:38 p.m.<br />

9


itmo<br />

10<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 10 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:39 p.m.


imaginación y crítica<br />

1<br />

Yo nada sé, pero he visto cómo caen las hojas, cómo sale el sol, cuáles son los<br />

nombres <strong>de</strong>l viento y cuántas piedras aciertan en la sien que buscan.<br />

Conozco, que es muy distinto <strong>de</strong> saber, la certeza que el agua ofrece a los<br />

sedientos, y la piel que el amor<br />

<strong>de</strong>secha en el momento en que se acaba.<br />

Yo sólo digo lo que veo, sólo quiero contarlo.<br />

2<br />

Yo nada sé, sólo he visto que la muerte es un<br />

engranaje perfecto y feroz;<br />

que el mar tiene <strong>de</strong>clives en los que se hun<strong>de</strong>n aves cazadoras y bañistas<br />

inexpertos;<br />

me imagino a veces como un pasmoso nadador que bracea y encuentra su<br />

eternidad;<br />

he escuchado que nadar es lo más parecido al vuelo:<br />

también me han dicho que morir ahogado es<br />

semejante a volver al vientre <strong>de</strong> la madre.<br />

3<br />

ritmo / nueva época<br />

LABERINTOS Y ESCALERAS<br />

Miguel Ángel Galván Panzi 2<br />

2 Miguel Ángel Galván Panzi es profesor <strong>de</strong> Tiempo Completo en el <strong>CCH</strong>-Naucalpan. Asimismo,<br />

ha impartido cursos <strong>de</strong> literatura en diversas universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país. Tiene estudios en letras<br />

hispánicas y en antropología. Ha publicado en periódicos y revistas y es autor <strong>de</strong> los poemarios:<br />

Cercano al infierno, Canciones para sobrevivir, A la <strong>de</strong>riva y Reposar en la nada.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 11 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:41 p.m.<br />

11


itmo<br />

3<br />

Yo, que nada sé, soy un hombre que sueña<br />

laberintos y escaleras.<br />

Me veo en ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconocidas en las que abundan las fuentes, entro en casas<br />

a las que nadie me invita.<br />

En esas casas, a veces, me reciben mi abuela o Ana<br />

(a veces están las dos juntas); tomamos un vaso <strong>de</strong> vino,<br />

hablamos <strong>de</strong> la familia y nos <strong>de</strong>spedimos.<br />

4<br />

Yo <strong>de</strong>bía saberlo, y nunca lo supe,<br />

nunca aprendí la lección, nunca distinguí<br />

lo falso <strong>de</strong> lo verda<strong>de</strong>ro, ni comprendí los alcances<br />

<strong>de</strong>l ridículo, ni aprecié la espontaneidad <strong>de</strong> lo auténtico.<br />

Pero admiro a quienes saben hacerlo.<br />

<strong>12</strong><br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd <strong>12</strong> 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:42 p.m.


itmo / nueva época<br />

JUSTO ALEGRE<br />

Guillermo Goussen 3<br />

imaginación y crítica<br />

Porque la verdad es tan<br />

increíble que parece mentira<br />

Daniel Sada<br />

ahí estaba, “cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios”, viendo cómo los invitados<br />

Y al acto, expectantes, clavaban sus miradas en mis labios,<br />

amoratados por el vino somontano y sin atreverse a abrir ni siquiera<br />

para exclamar Qué hago aquí. El salón, con un eco <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ras novohispanas, me trajo el rumor <strong>de</strong> la impaciencia, y<br />

mi mente jugó con la imagen <strong>de</strong> un médico nicaragüense que<br />

hizo su especialidad en <strong>México</strong>, quien ocultaba su timi<strong>de</strong>z en<br />

las sesiones <strong>de</strong>l lunes pensando: Todos los colegas <strong>de</strong>l hospital<br />

son estúpidos bebedores <strong>de</strong> tequila. Pero éste no era mi caso y<br />

rápidamente recordé que su xenofobia le impidió concluir los<br />

estudios porque nunca quiso reconocer que la nación azteca<br />

estaba ahí antes <strong>de</strong> que él llegara a tierras mexicas. ¿Qué <strong>de</strong>cirle<br />

a quienes ahora me premiaban y pedían algo inteligente<br />

<strong>de</strong> mi ronco pecho? ¿Cómo justificarme ante su “acertada”<br />

<strong>de</strong>cisión? ¿Cuántos ilusos habían matado al gallo garcíamarquesiano<br />

esperando una carta que avalara su necedad vocacional?<br />

Es cierto, no tenía i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los concursos, pero estaba<br />

3 Guillermo Goussen nació en Nicaragua y vive en <strong>México</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1973. Estudió medicina en la<br />

UNAM y Letras hispánicas en la UAM-Iztapalapa. Ha publicado relatos y reseñas en diversas<br />

revistas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong>. Sus obras más recientes son: Los cuentos <strong>de</strong>l miércoles Y Hombres<br />

<strong>de</strong> letras.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 13 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:43 p.m.<br />

13


itmo<br />

enterado, Roberto Bolaño medianamente, <strong>de</strong><br />

que muchos escritores consi<strong>de</strong>raban casi una<br />

profesión el participar en todos los certámenes.<br />

A<strong>de</strong>más, Óscar Sipán, ganador <strong>de</strong> sesenta<br />

premios literarios, me animó a concurrir al que<br />

ahora me tenía ante un público ávido <strong>de</strong> palabras<br />

trascen<strong>de</strong>ntes o, por lo menos, interesantes.<br />

Me vino a la memoria otro multipremiado<br />

que ya tenía un chalé en Extremadura y toda<br />

una logística “concursiva”: teléfono sólo para<br />

recibir la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l jurado <strong>de</strong>l Honorable<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Patatín Patatán, información<br />

cibernética con todos los concursos habidos y<br />

por haber en el mundo, relación sobre el <strong>de</strong>stino<br />

<strong>de</strong> los relatos mandados (incluso, los diferentes<br />

títulos con que éstos participaban, fecha<br />

<strong>de</strong>l fallo, nombre <strong>de</strong> los jueces, oponentes literarios<br />

más conspicuos y, por supuesto, el monto<br />

<strong>de</strong> cada premio), calendario pormenorizado<br />

<strong>de</strong> todos los certámenes (un asterisco en don<strong>de</strong><br />

ya había ganado) y, finalmente, las cuentas<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> las retenciones <strong>de</strong> impuestos que<br />

cada galardón implica). Y me dio risa, pero la<br />

contuve cuando pensé en Juan Manuel <strong>de</strong> Prada<br />

y su “Perseguidor”, un eterno contrincante<br />

que, luego <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r varias veces con De<br />

Prada, hizo un texto sobre un personaje que<br />

mataba a Juan Manuel y, tras plagiarlo, por fin<br />

obtenía el primer lugar (en la vida real ya llevaba<br />

ocho premios; claro, cambiando el título<br />

<strong>de</strong> ese relato).<br />

Y ahí estaba yo, “rumbo al mata<strong>de</strong>ro”<br />

y en la incapacidad <strong>de</strong> articular dos frases<br />

coherentes, mientras los solones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la primera fila, intentaban convencerse<br />

14<br />

<strong>de</strong> que no la habían cagado al escoger mi<br />

texto, aunque se equivocaran al ubicarlo<br />

como mexicano. La sorpresa les sobrevino<br />

cuando abrieron las plicas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

y mostraron los suficientes cojones<br />

para premiar a un <strong>de</strong>sconocido. Por eso<br />

ahora aguardaban a que la inteligencia se<br />

hiciera verbo y, finalmente, los habitara.<br />

Pero el invitado principal convivía con<br />

las nebulosas: ¿qué <strong>de</strong>cirle a esta gente<br />

tan bienintencionada, que fuera <strong>de</strong> toda<br />

lógica glamorosa y mercadotécnica había<br />

privilegiado mi relato? No quería parecer<br />

el clásico paleto que al ganar en una tómbola<br />

siente inmerecido el premio. Porque<br />

el azar es una puta que disfruta con quien<br />

mejor la toca, y yo mandé mi cuento al<br />

certamen y a<strong>de</strong>más había leído al segundo<br />

lugar y los accésit. Entonces, me planteé<br />

objetivamente por qué me escogieron<br />

y, sin humildad, tuve que reconocer<br />

que los “per<strong>de</strong>dores” intentaron explicar<br />

la alteridad y yo sólo tuve que mostrarla;<br />

porque en este mundo globalizado ya no<br />

hay que <strong>de</strong>scribir tanto la realidad. Para<br />

eso, mejor pongo un ví<strong>de</strong>o, <strong>de</strong>cía Ana<br />

María Navales.<br />

Y ahí estaba el jurado, esperando su<br />

justificación a través <strong>de</strong> mis palabras. En<br />

ese momento se me ocurrió acordarme<br />

<strong>de</strong> alguien que, sin reconocerlo, creí incidir<br />

en mi vocación <strong>de</strong> escritor: un cura<br />

español que en ese instante ubiqué como<br />

oriundo <strong>de</strong> Zaragoza (las campanas <strong>de</strong> la<br />

Basílica <strong>de</strong>l Pilar repicaron cercanamente<br />

y yo me sentí Pedro <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> oír al gallo<br />

cantar). Lo más probable era que me<br />

equivocara, pero quién <strong>de</strong> esa España,<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el franquismo había escupido<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 14 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:45 p.m.


al mundo albañiles, abarroteros, curas y<br />

uno que otro buen poeta, podía <strong>de</strong>cirle<br />

falsario a un ganador que, precisamente,<br />

recibía un galardón por obra y gracia <strong>de</strong><br />

cultivar el antiguo arte <strong>de</strong> mentir. Entonces<br />

supe que ya nadie me paraba, y dije:<br />

En esta nación tan pleonástica, en don<strong>de</strong><br />

la gente sube para arriba, baja para bajo y<br />

se regresa para atrás (y me reí recordando<br />

a Guillermo Cabrera Infante, quien ante<br />

la frase “una vez más” se pregunta: ¿existe<br />

una vez menos?), me viene a la memoria<br />

un hermano <strong>de</strong> La Salle, nativo <strong>de</strong> este<br />

pueblo, cuyo nombre es, metafóricamente,<br />

un pleonasmo: Justo Alegre. ¿Por qué?<br />

–dije en el colmo <strong>de</strong> la retórica, quizá con<br />

el afán <strong>de</strong> revivir a los que, azorados, ahora<br />

<strong>de</strong>scubrían a un paisano <strong>de</strong> ultramar y<br />

no les importaba mi pregunta–, porque<br />

el que es justo, tautológicamente, <strong>de</strong>be<br />

ser alegre. De inmediato noté la anuencia<br />

<strong>de</strong>l jurado: la mentira verda<strong>de</strong>ra funcionaba<br />

(accedía a los dinteles <strong>de</strong> los quince<br />

minutos <strong>de</strong> gloria). Y <strong>de</strong>bo aceptarlo, me<br />

solté la rienda: añadí que Justo Alegre,<br />

el hermano Cabito (no medía más <strong>de</strong> 1,<br />

50 centímetros), entraba al aula, como un<br />

gnomo <strong>de</strong>l Pirineo, recitando: “Del salón,<br />

en el ángulo oscuro...” Y, mientras disfrutaba<br />

nuestro asombro, inquiría: ¿Qué es<br />

el arpa? Y nosotros, con once o doce años<br />

<strong>de</strong> ignorancia funcional, nos quedábamos<br />

como yo ante este auditorio: idos. Es el<br />

arte, la literatura, las musas <strong>de</strong> la inspiración,<br />

ahora olvidadas por una sociedad<br />

que ya no lee, y Cabito sonreía como<br />

duen<strong>de</strong> <strong>de</strong>svelado. Otras veces irrumpía<br />

con un “Qué interés te sigue, Jesús mío,/<br />

que a mis puertas cubiertas <strong>de</strong> rocío/ pa-<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

sas las noches <strong>de</strong>l invierno a oscuras”. Y<br />

todos en el silencio <strong>de</strong> la inocencia. Éste<br />

es el llamado <strong>de</strong>l numen, <strong>de</strong>l amor o lo<br />

que vosotros consi<strong>de</strong>réis contrario a esta<br />

coña realidad, y ponía cara <strong>de</strong> “cura con<br />

licencia para ser vulgar”.<br />

Y me habría seguido toda la tar<strong>de</strong>-noche<br />

relatando las anécdotas <strong>de</strong> un personaje,<br />

ahora zaragozano, pergeñador <strong>de</strong><br />

mis afanes literarios; pero me di cuenta<br />

<strong>de</strong> que la mejor invención <strong>de</strong>be fenecer<br />

cuando su mundo se cierra en sí mismo, y<br />

entonces concluí: Justo Alegre nunca escribió<br />

ficciones, o al menos no las publicó;<br />

lo más probable es que ya haya muerto,<br />

sin saber que hoy tuvo un pequeño homenaje<br />

por mi parte. Finalmente, y perdónenme<br />

el cinismo, no estoy seguro <strong>de</strong><br />

que su origen fuera maño. No obstante,<br />

me gustaría que uste<strong>de</strong>s se llevaran la<br />

certeza <strong>de</strong> que él existió, para bien o para<br />

mal, con o sin creencias religiosas; pero <strong>de</strong><br />

cualquier modo, Justo Alegre representa<br />

para mí ese exilio que <strong>de</strong>sangró a la mejor<br />

España, pero hoy me trajo ante uste<strong>de</strong>s.<br />

Gracias.<br />

Andy Wharhol se refocilaba en mí.<br />

Si el premio al advenedizo ya tenía su<br />

justificación, aún faltaba recibir los parabienes<br />

<strong>de</strong> los jueces y, por supuesto,<br />

la indagatoria sobre mi personaje “Justo<br />

Alegre”: Ramón Acín, que por este<br />

momento abandonaba la historia <strong>de</strong> sus<br />

mujeres, configuró un árbol genealógico<br />

a partir <strong>de</strong>l apellido Alegre, colocando su<br />

tronco en un héroe <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong>l Ebro.<br />

José Giménez Corbatón, basándose en<br />

La fábrica <strong>de</strong> huesos, esperaba saber <strong>de</strong>l<br />

infante “Justo” para acercarlo al <strong>de</strong>venir<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 15 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:46 p.m.<br />

15


itmo<br />

<strong>de</strong>l niño Paulino. No cabe duda: el buen<br />

éxito es como “El traje nuevo <strong>de</strong>l emperador”;<br />

pero no hubo en esa velada un<br />

chaval que me viera <strong>de</strong>snudo <strong>de</strong> mentiras;<br />

porque existe un tiempo en que las personas<br />

lo pi<strong>de</strong>n todo y uno está dispuesto a<br />

engañarlas en todo. Pero, ¿existía el engaño?<br />

¿El galardonado tiene la facultad <strong>de</strong><br />

ponerse un Chanel 5 para parecer frívolo,<br />

pero no estúpido? En el presupuesto <strong>de</strong><br />

que Justo Alegre fuera sólo un personaje<br />

recreado por mí en un lapsus <strong>de</strong> urgencia,<br />

¿tenía <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> utilizarlo como un<br />

zaragozano patriarca <strong>de</strong> mis <strong>de</strong>smedidas<br />

equivocaciones literarias? No lo sé. De<br />

cualquier forma, al vivir en la Península<br />

Ibérica supe que aquí todo se pagaba;<br />

por ello el escritor no iba tan <strong>de</strong>scobijado<br />

por la vida y su mentira era tan respetable<br />

como su verdad (en ese sentido, los<br />

concursos tenían su razón <strong>de</strong> existir. Sipán<br />

me lo dijo una vez: Hay concejalías<br />

<strong>de</strong> Cultura que no saben qué hacer con<br />

los dineros y les es más fácil gastar sus perras<br />

convocando a un premio, y bueno, yo<br />

pago mis impuestos y no tengo pruritos<br />

en recibir algo a cambio <strong>de</strong> un oficio que<br />

cultivo con honestidad y <strong>de</strong>coro).<br />

Antes <strong>de</strong> abandonar el salón <strong>de</strong> actos<br />

<strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Zaragoza, Ramón<br />

Acín, con esa bonhomía que cuestionaba<br />

su virtual po<strong>de</strong>r en las letras <strong>de</strong> la Comunidad<br />

<strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> Aragón, me preguntó:<br />

¿Qué ha sido <strong>de</strong> Justo Alegre? No<br />

tuve más remedio que seguir inventando<br />

la existencia <strong>de</strong> “Mi ilustre maño”: No<br />

estoy seguro, pero me dijeron que a los<br />

75 años lo mandaron al asilo <strong>de</strong> ancianos<br />

<strong>de</strong> La Salle, en don<strong>de</strong> estaba muy bien<br />

atendido, y seguí relatando que no qui-<br />

16<br />

so volver a su tierra, que aún recibía las<br />

visitas <strong>de</strong> ex alumnos admiradores <strong>de</strong> su<br />

docencia, que todavía era un férreo anti<br />

merengue, y que siempre contaba un viejo<br />

chiste <strong>de</strong> Franco: a su nieto le preguntaron<br />

en el cole, mostrándole el mapa <strong>de</strong><br />

España, ¿qué es esto? El huerto <strong>de</strong>l abuelo,<br />

dijo el infante. Y Cabito se reía <strong>de</strong> la<br />

última palabra, agregando: Allá, ningún<br />

tío le llamaría infante a un chaval, coño,<br />

que eso sólo le pertenece a la realeza, y<br />

sus “ces” sonaban más fuertes que nunca,<br />

como todo español que se respete en<br />

tierras <strong>de</strong> indios.<br />

Al <strong>de</strong>spedirse, Acín me dijo que Justo<br />

Alegre merecía un homenaje en su propia<br />

tierra, y que para ello contaba conmigo<br />

para ubicarlo. Suerte o sino: había llegado<br />

a España tras treinta años <strong>de</strong> anular<br />

el boleto <strong>de</strong> un avión que me llevaría a<br />

Barcelona, para quedarme en la ciudad<br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong>. Ahora usufructuaba <strong>de</strong> un<br />

premio literario que permitiría quedarme<br />

en tierras ibérica más tiempo <strong>de</strong> lo planeado:<br />

talleres, conferencias, coloquios,<br />

cobijo <strong>de</strong>l gremio y, sobre todo, la complicidad<br />

humil<strong>de</strong> <strong>de</strong> esos españoles que,<br />

fuera <strong>de</strong>l tópico colonial, nunca habían<br />

hecho “Las Américas” y resultaban atípicamente<br />

amables en su pobreza segundomundista<br />

(hubo cantineros que ya no<br />

me <strong>de</strong>jaban pagar los chatos y los rones<br />

y disfrutaban mi condición <strong>de</strong> “Cronista<br />

<strong>de</strong>l Mundo al Revés”, colegas que pusieron<br />

su biblioteca a mi antojo, abstemios<br />

que se a<strong>de</strong>lantaron a pagar mis cervezas,<br />

un doctor que no supo que su padre tenía<br />

23 días <strong>de</strong> muerto y se gastó una fortuna<br />

en invitarme a cenar, la ama <strong>de</strong> casa que<br />

reestructuró su piso para que yo cupiera,<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 16 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:47 p.m.


una caja <strong>de</strong> ahorro que trastocó la férrea<br />

programación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s culturales<br />

para que presentara al narrador más conocido<br />

<strong>de</strong> mi pueblo... Quién no se habría<br />

quedado en esa circunstancias.<br />

Pero el exilio es el gargajo <strong>de</strong> un funcionario<br />

<strong>de</strong> Migración, con goma <strong>de</strong> mascar<br />

diluida en el café <strong>de</strong> las once <strong>de</strong> la mañana;<br />

la creencia <strong>de</strong> que el próximo invierno <strong>de</strong>berá<br />

ser soportable, y, tras per<strong>de</strong>r la “fronda<br />

<strong>de</strong> ancha mesura”, la ilusión <strong>de</strong> sentirse<br />

ciudadano <strong>de</strong>l mundo. Sin embargo, no<br />

había llegado en patera y tampoco sabía<br />

colocar los ladrillos <strong>de</strong> los nuevos edificios<br />

<strong>de</strong> la Unión Europea. Entonces, pensé en<br />

volver a <strong>México</strong>.<br />

ritmo / nueva época<br />

II<br />

Regreso sin gloria se llamaba la película,<br />

que no era diferente <strong>de</strong> lo que viví en el<br />

aeropuerto <strong>de</strong> Barajas: horas y horas explicándoles<br />

al <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la línea<br />

aérea que yo, como Pelé, sólo necesitaba<br />

estar cinco minutos en la cancha DeFeña.<br />

Pero él sostenía que la estancia en España<br />

me hizo per<strong>de</strong>r la resi<strong>de</strong>ncia mexicana:<br />

treinta años mandados al carajo por<br />

disfrutar in situ a Sen<strong>de</strong>r, Martín Gaite,<br />

Moix, Monzó, Vila-Matas, Montero, Tomeo,<br />

De Prada, Cercas, Castán, Gran<strong>de</strong>s,<br />

Marías, Lindo, Ríos y otros que ya conocía<br />

pero no quiero meter en esto que ya<br />

parece un vadémecum literario. Al final<br />

ganó lo práctico: el encargado le pasó el<br />

toro a las autorida<strong>de</strong>s mexicanas: 45 días<br />

como vil turista, cuya faena tendría posibles<br />

ban<strong>de</strong>rillas y llamadas al tercio cada<br />

vez que no cumpliera los plazos.<br />

imaginación y crítica<br />

Uno no lo sabe <strong>de</strong> cierto, y tampoco lo<br />

supone, pero, recordando ese: “ No que es<br />

no vuelva porque me he olvidado/ <strong>de</strong> tu<br />

olor a tomillo y a cocina (...)/ es que perdí<br />

el camino <strong>de</strong> regreso”, entendí que el gran<br />

problema <strong>de</strong> Ulises era que, en realidad,<br />

nunca retornaba a Ítaca. Eso lo vislumbró<br />

muy bien Cavafis, y yo tuve que vivirlo<br />

como Gólgota: <strong>México</strong>, el recipendario<br />

<strong>de</strong> mis tres décadas, ahora me ignoraba;<br />

sus leyes, hechas para contener <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Usumacinta la pobreza más real que el<br />

imperio norteamericano podría soportar,<br />

me ubicaban en “eso” (it) que el lugar común<br />

<strong>de</strong>fine como “Todo cabe en un jarrito<br />

sabiéndolo acomodar”. Veinte años no<br />

es nada, y treinta, la nada más la mitad;<br />

es <strong>de</strong>cir, crecer un poco para seguir siendo<br />

nada. Entonces, cumplido el término<br />

<strong>de</strong> turista apestoso, tuve que regresar a<br />

mi país (por necio, jamás he renunciado<br />

a mi nacionalidad, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> que un escritor muy laureado, y per<strong>de</strong>dor<br />

en las elecciones presi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> su<br />

nación, <strong>de</strong> inmediato se había convertido<br />

en español; o <strong>de</strong> los miles <strong>de</strong> italianos,<br />

“nuevos genoveses”, que en cada lugar<br />

presumían su naturalización mientras<br />

<strong>de</strong>spotricaban contra los aborígenes. Al<br />

menos me quedaba el consuelo <strong>de</strong> los<br />

argentinos, “que nacieron en los barcos” y<br />

con sus tres o cuatro nacionalida<strong>de</strong>s aún<br />

ser permitían ser pedantes mientras <strong>de</strong>voraban<br />

un buen bife, con chimichurri y<br />

vino <strong>de</strong> dudoso origen.<br />

En fin, llegué a mi país, a la familia que<br />

hacía tiempo entendió mi falta <strong>de</strong> brújula<br />

e intentaba hacer menos difícil mi estancia.<br />

Pero “el loco <strong>de</strong> la casa” no tenía sosie-<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 17 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:49 p.m.<br />

17


itmo<br />

go, se comportaba como extranjero: una<br />

iguana que pasaba muchos días bajo el<br />

sol <strong>de</strong> la playa mientras leía libros como<br />

enajenado, que criticaba a los “darianos”<br />

diciéndoles que nunca entendieron al<br />

“Paisano Inevitable”, o permanecía horas y<br />

horas ante la computadora, ron en mano,<br />

sin buscar trabajo.<br />

Antes <strong>de</strong> que el pueblo me <strong>de</strong>clarara<br />

un “lucas”, un chalado en el mejor <strong>de</strong> los<br />

casos, o narcotraficante y mantenido en el<br />

peor, se me ocurrió investigar qué había<br />

sido <strong>de</strong> Justo Alegre. En esas tres semanas<br />

<strong>de</strong> Libertad bajo palabra que viví en<br />

<strong>México</strong>, tuve el acierto <strong>de</strong> visitar a Rodrigo<br />

Páez Montalbán, ex director <strong>de</strong>l colegio<br />

La Salle y ahora doctorado en Sociología<br />

y confeso agnóstico. Cuando le conté la<br />

anécdota <strong>de</strong> Justo, se rió y me dijo, con<br />

sus “erres” fricativas <strong>de</strong> buen tico: Pues no<br />

te equivocaste en cuanto a lo <strong>de</strong>l asilo,<br />

pero no estoy seguro <strong>de</strong> que naciera en<br />

Zaragoza... vos sabés que a muchos hermanos<br />

<strong>de</strong> la congregación les cambiaban<br />

el nombre y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestros países tercermundistas,<br />

a los españoles los consi<strong>de</strong>rábamos<br />

<strong>de</strong> Galicia o <strong>de</strong> Asturias; pero, que<br />

recuer<strong>de</strong>, era raro un cura <strong>de</strong> Aragón. Entonces,<br />

¿está vivo?, le dije. Debe, no olvidés<br />

que los chaparritos duran mucho... ahí<br />

tenés a Francisco Franco, dijo <strong>de</strong>rrapando<br />

las “erres” con fastidio. Pero Cortázar no<br />

murió joven, añadí. Bueno, él siempre fue<br />

joven, contestó.<br />

Total que, utilizando mi pasado lasallista<br />

<strong>de</strong> buenas notas (casi nadie sabía que<br />

era escritor), logré en el colegio la dirección<br />

<strong>de</strong>l asilo y <strong>de</strong> inmediato pedí visitarlo.<br />

18<br />

En realidad, la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ancianos <strong>de</strong><br />

esa hermandad no distaba <strong>de</strong> ser como<br />

las casas asistenciales que había visto en<br />

España en época <strong>de</strong> verano. Cuando la enfermera<br />

me dijo Éste es el hermano Alegre,<br />

percibí la imagen <strong>de</strong> Nikita Kruschev<br />

o la <strong>de</strong>l Papa polaco: un labrador caucasoi<strong>de</strong><br />

reducido, por la edad, a su mínima<br />

expresión corpórea, un pocket book <strong>de</strong> lo<br />

que él me había hecho admirar. Noté que<br />

la hemiplejia le impedía cualquier garbo.<br />

No se angustie, va a cumplir 85 años pero<br />

su cerebro le funciona muy bien, a pesar<br />

<strong>de</strong> que tuvo una embolia hace cinco,<br />

me dijo, preocupada, la mujer (quizá una<br />

monja que en el trópico había olvidado<br />

ponerse el hábito).<br />

Me acerqué lo más que pu<strong>de</strong>, sin olvidar<br />

el olor <strong>de</strong> los peninsulares aun en<br />

época <strong>de</strong> estío. Sé que no se acuerda <strong>de</strong><br />

mí, le dije, fui su alumno <strong>de</strong> Español en<br />

León. Y asintió, como un árbol al que<br />

el cierzo mueve una sola vez. Vine porque<br />

tengo una <strong>de</strong>uda con usted, no es<br />

religiosa, tal vez ni escolar... Soy escritor<br />

y gané un concurso en España, aunque<br />

casi nadie me conoce, y, bueno, uno<br />

siempre inventa... tanto, que a usted ya<br />

lo volví un personaje el día <strong>de</strong> la premiación.<br />

¿Pícaro, zalamero, hidalgo, <strong>de</strong> qué<br />

tipo?, creí enten<strong>de</strong>r que dijo. No había<br />

pensado en eso, pero le hice un reconocimiento<br />

cuando recibí el galardón y,<br />

entre muchas cosas, especulé que usted<br />

era <strong>de</strong> Zaragoza. Entonces exclamó: ¡Ah,<br />

la Virgen <strong>de</strong>l Pilar, lo más parecido a la<br />

Guadalupana! ¿Es cierto?, le interrumpí.<br />

Todos, en España, nacimos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 18 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:50 p.m.


una ciudad, me dijo, pero no soy maño,<br />

sino <strong>de</strong> las cercanías <strong>de</strong> Teruel. Durante<br />

la batalla turulense perdí a mis padres y,<br />

bueno, si viviste ahí compren<strong>de</strong>rás que a<br />

todos los huérfanos nos mandaban a Zaragoza.<br />

¿Y su nombre?, le dije. Cuando<br />

uno lo pier<strong>de</strong> todo, ¿qué es el nombre?,<br />

preguntó, ya ni me acuerdo si tuve otro...<br />

¿<strong>de</strong> qué habla tu poema? Es un relato, le<br />

dije, avergonzado. Ya no hay poesía, es<br />

una lástima, dijo verda<strong>de</strong>ramente apesadumbrado,<br />

tanto, que se me figuró un<br />

Karol Wojtyla con la cabeza haciendo un<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

perfecto ángulo recto con el tronco. Oiga,<br />

le dije, ¿podría recitarme otra vez ese<br />

poema <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong> Vega sobre el arpa? Ya<br />

sé quién eres, dijo: el chaval que parafraseó<br />

un cuento <strong>de</strong> Las mil una noches para<br />

ganar un concurso... ¿recuerdas qué dije<br />

entonces? Sí, que me premiaba porque al<br />

recrearlo <strong>de</strong>notaba que lo había entendido.<br />

Eso sigue siendo la literatura, agregó:<br />

nada nuevo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cervantes y Lope <strong>de</strong><br />

Vega... ahora vete, mal lasallista, buen<br />

mentiroso. ¿Y el arpa, hermano Cabito?<br />

“Del salón, en el ángulo oscuro...”<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 19 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:52 p.m.<br />

19


itmo<br />

20<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 20 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:53 p.m.


itmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

RUBÉN BONIFAZ NUÑO<br />

TRAS LOS RASGOS DE NUESTRA IDENTIDAD<br />

Raúl Godínez 4<br />

I<br />

“<br />

Me gustaría que platicáramos sobre mis libros <strong>de</strong> cultura<br />

prehispánica, porque regularmente siempre me entrevistan<br />

sobre poesía o traducción. Son unos libritos que encontrará interesantes...”<br />

Iniciaba <strong>de</strong> esto modo el poeta, acotando los parámetros<br />

<strong>de</strong> la conversación, induciendo sobre una sola veta <strong>de</strong><br />

su amplio conocimiento.<br />

Rubén Bonifaz Nuño nació en Córdoba, Veracruz, el <strong>12</strong> <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1923. Estudió Derecho en la UNAM, don<strong>de</strong><br />

posteriormente realizaría su maestría y doctorado en Letras<br />

Clásicas. Fue becario <strong>de</strong>l Centro Mexicano <strong>de</strong> Escritores. En<br />

1963 ingresó a la Aca<strong>de</strong>mia Mexicana <strong>de</strong> la Lengua, es miembro<br />

<strong>de</strong> El Colegio <strong>Nacional</strong> y presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Sociedad Alfonsina.<br />

En 1984 recibió la beca Guggenheim e ingresó al Sistema<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Creadores en 1994, como creador emérito.<br />

La calidad <strong>de</strong> su obra le ha hecho acreedor, entre otros, al<br />

Premio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Letras y al Premio Internacional Alfonso<br />

Reyes en 1984, lo mismo que al Premio Latinoamericano<br />

<strong>de</strong> Letras Rafael Heliodoro Valle. Obtuvo, a<strong>de</strong>más, el Premio<br />

4 Raúl Godínez es periodista, ensayista, narrador y poeta. Es licenciado en ciencias <strong>de</strong> la comunicación<br />

y maestro en Letras Latinoamericanas por la UNAM. Ha publicado, entre otros títulos,<br />

El perverso enigma <strong>de</strong> tu ser, Cofradía <strong>de</strong> poetas y <strong>México</strong> a través <strong>de</strong> los Mayo, Paco y Faustino<br />

Mayo; biografía en coautoría con Verónica Rivera Suárez. Actualmente es Gerente Divisional <strong>de</strong><br />

Literatura en Grupo Patria Cultural.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 21 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:55 p.m.<br />

21


itmo<br />

Jorge Cuesta en 1985, y en el 2000, el<br />

Premio Iberoamericano <strong>de</strong> Poesía Ramón<br />

López Velar<strong>de</strong>. La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Colima, la <strong>Universidad</strong> Veracruzana y la<br />

UNAM le han conferido el doctorado<br />

Honoris Causa.<br />

Bonifaz Nuño ha ahondado en las principales<br />

raíces <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l mexicano:<br />

la tradición grecolatina y el universo<br />

náhuatl. Y <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas ha logrado<br />

extraer los aspectos más íntimos que nos<br />

<strong>de</strong>finen. Roma, Grecia y Tenochtitlan se<br />

reúnen en sus letras.<br />

Poeta, traductor, ensayista y catedrático,<br />

ha publicado los libros <strong>de</strong> poesía: La<br />

muerte <strong>de</strong>l ángel, Poética, Ofrecimiento<br />

romántico, Imágenes, Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> agosto,<br />

Los <strong>de</strong>monios y los días, El manto y la<br />

corona, Canto llano a Simón Bolívar, El<br />

dolorido sentir, Fuego <strong>de</strong> pobres, Siete<br />

<strong>de</strong> espadas, El ala <strong>de</strong>l tigre, La flama en<br />

el espejo, Tres poemas <strong>de</strong> antes, De otro<br />

modo lo mismo, As <strong>de</strong> oros, El corazón<br />

<strong>de</strong> la espiral, Antología personal, Albur<br />

<strong>de</strong> amor, Pulsera para Lucía Mén<strong>de</strong>z,<br />

Del templo <strong>de</strong> su cuerpo, Trovas <strong>de</strong>l mar<br />

unido y El dolorido sentir.<br />

Asimismo, algunas <strong>de</strong> sus obras ensayísticas<br />

sobre la plástica prehispánica,<br />

don<strong>de</strong> reflexiona <strong>de</strong> manera no ortodoxa<br />

sobre la representación <strong>de</strong> <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s y<br />

simbolismos <strong>de</strong>l <strong>México</strong> antiguo son:<br />

Destino <strong>de</strong>l canto (1963), El arte en el<br />

Templo Mayor (1981), De La Venta a<br />

Tenochtitlan (1985), Imagen <strong>de</strong> Tláloc<br />

(1986), Hombres y serpientes. Iconografía<br />

Olmeca (1989) y Olmecas: esencia y<br />

fundación (1992).<br />

22<br />

II<br />

“...Yo le pido que platiquemos en torno<br />

a los libros que he escrito sobre cultura<br />

prehispánica. Me encantaría hablar <strong>de</strong><br />

eso”, <strong>de</strong>limita el poeta. En este contexto,<br />

le pregunto: ¿Qué significa para usted el<br />

concepto <strong>de</strong> ‘mestizo’, qué implicaciones<br />

o consecuencias tiene esta acepción?<br />

El poeta estira manos, ojos, palabras,<br />

en la búsqueda <strong>de</strong>l concepto. Lo atrapa,<br />

lo <strong>de</strong>fine, lo reescribe.<br />

–Este término, que nos impusieron los<br />

colonizadores, tiene una implicación totalmente<br />

humillante y negativa. Para empezar,<br />

mestizo significa <strong>de</strong>gradado e impuro.<br />

Se dice que somos mestizos porque<br />

fuimos concebidos por razas mezcladas,<br />

cuando todos, absolutamente todos en<br />

este planeta, somos producto <strong>de</strong> ello. No<br />

hay una sola raza pura en el mundo. Ni siquiera<br />

los arios, para dolor <strong>de</strong> ellos. Des<strong>de</strong><br />

ese punto <strong>de</strong> vista, todos somos mestizos.<br />

Pero usted verá que nunca se dice que los<br />

chinos o los franceses lo sean. Los únicos<br />

somos nosotros, los que fuimos colonizados<br />

por España y que tenemos que llevar<br />

eso como un estigma, como una mancha<br />

en nuestra historia. Cuando tal vez el único<br />

nombre que <strong>de</strong>bíamos aceptar es el <strong>de</strong><br />

indios, porque proce<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> una sola<br />

raíz, que es fuerte y ancestral: la raíz indígena.<br />

El poeta se <strong>de</strong>tiene. Da dos giros al concepto<br />

y el término ‘mestizo’ es entonces<br />

contemplado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro ángulo. El poeta<br />

ahonda en sus vértices y requiebros.<br />

–Es como un gran tronco al que se la van<br />

haciendo injertos y que finalmente gene-<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 22 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:56 p.m.


a un sólo fruto, don<strong>de</strong> lleva ya asimilada<br />

toda la información anterior. Hay que recordar<br />

que lo que nos impusieron los españoles<br />

fue una cultura y una visión <strong>de</strong>l<br />

mundo que correspon<strong>de</strong>, en sus principios<br />

y preceptos, a la concepción <strong>de</strong>l romanticismo<br />

europeo. La religión católica<br />

catapultó esas influencias. Incluso, tal vez<br />

el único texto <strong>de</strong> la cultura latina que nos<br />

llegó <strong>de</strong> manera pura, sin restringirlo a los<br />

principios católicos, fue la obra <strong>de</strong> Cicerón,<br />

pero fuera <strong>de</strong> ella pocas se salvan. Así,<br />

al principio la religión nos fue impuesta<br />

<strong>de</strong> manera cruel, aunque ya <strong>de</strong>spués fue<br />

asimilada como parte <strong>de</strong> la esencia <strong>de</strong>l<br />

mexicano. Todo eso nos vino a conformar.<br />

¿Usted alguna vez ha hecho un injerto en<br />

un árbol? Yo sí. Hay que partir el tronco y<br />

meter ahí la rama extraña. Observe que<br />

siempre hay un daño inicial; todo tronco<br />

injertado queda herido. Y tiene que pasar<br />

tiempo para que ese injerto sea incorporado<br />

a la semilla. Igual pasó en nuestra<br />

cultura.<br />

–En ese sentido, <strong>de</strong>be haber algún logro a<br />

partir <strong>de</strong> ese injerto. ¿Qué es lo mejor que<br />

nos <strong>de</strong>jó el tener esta doble ascen<strong>de</strong>ncia<br />

prehispánica y occi<strong>de</strong>ntal?<br />

–Consi<strong>de</strong>ro que lo que <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> rescatar<br />

es la capacidad <strong>de</strong> resistir que tenemos:<br />

la fuerza y el impulso <strong>de</strong> esa resistencia.<br />

Y es la misma resistencia que ofrecieron<br />

Cuauhtémoc, Juárez y Zapata, y que está<br />

plenamente fundada en el principio indígena.<br />

Y que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>rrotada o pue<strong>de</strong> vencer, como fue doblegada<br />

con Cuauhtémoc, pero que triunfó<br />

con Benito Juárez.<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

–Maestro, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este gran tronco<br />

injertado que es <strong>México</strong>, ¿qué papel <strong>de</strong>sempeña<br />

un icono como Tláloc?<br />

–A mi modo <strong>de</strong> ver y así lo digo en mis hipótesis,<br />

Tláloc es la base <strong>de</strong> todo, el principio<br />

<strong>de</strong> la creación. En su imagen veo<br />

reunidos el carácter humano y el carácter<br />

<strong>de</strong> los dioses, a quienes precisamente<br />

el hombre incita a crear el Universo y a<br />

quienes entregará la materia <strong>de</strong> su cuerpo<br />

para que lo conformen. Eso es para mí lo<br />

que significa la imagen <strong>de</strong> Tláloc, y así lo<br />

he tratado <strong>de</strong> fundamentar en mis libros<br />

sobre el tema. Ahora, esa imagen, llámese<br />

como se llame, es <strong>de</strong> tal manera fundamental<br />

en lo que es <strong>México</strong> actualmente,<br />

que si nuestro país tuviera plena conciencia<br />

<strong>de</strong> esto, estaríamos en una situación<br />

muy distinta. Por eso mi intento y <strong>de</strong>seo,<br />

en último término, es que este principio<br />

y esta explicación <strong>de</strong> su imagen, se enseñara<br />

a los niños <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> la primaria<br />

para que supieran lo que somos. Porque<br />

este concepto es, en mucho, superior al<br />

concepto cosmogónico <strong>de</strong> los ju<strong>de</strong>ocristianos<br />

y <strong>de</strong> los grecorromanos, que son<br />

los que conforman la cultura occi<strong>de</strong>ntal<br />

que vino a imponérsenos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo<br />

XVI. Tláloc es imagen y representación<br />

<strong>de</strong>l universo.<br />

–Y entre las diferentes obras plásticas <strong>de</strong>l<br />

mundo prehispánico, aparte <strong>de</strong> Tláloc,<br />

¿qué otra representa mejor esta concepción?<br />

–Hay una sola pieza que lo hace íntegramente,<br />

y es la mal llamada Coatlicue.<br />

Esa imagen es fundamental. Es la mejor<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 23 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:58 p.m.<br />

23


itmo<br />

prueba <strong>de</strong> mi hipótesis, porque se adapta<br />

casi enteramente a la versión, en la cual<br />

me baso, para <strong>de</strong>cir que los mexicanos<br />

concebíamos al hombre como motor y<br />

materia <strong>de</strong> la creación universal. No podría<br />

<strong>de</strong>cirle si esto implica que <strong>de</strong>beríamos<br />

<strong>de</strong> regresar más a la Coatlicue, pero<br />

sí tratar <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rla, analizarla y ver lo<br />

que nos está trasmitiendo. Sería muy útil.<br />

Cuando yo podía hacerlo, iba a menudo al<br />

Museo <strong>de</strong> Antropología y me gustaba ver<br />

a montones <strong>de</strong> niños viendo esto, porque<br />

es excelente que se acostumbren a contemplar<br />

este tipo <strong>de</strong> imágenes. Pero ya<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí, los guías y los letreritos permanentemente<br />

están dando nociones falsas.<br />

Incluso, en mi tiempo en la escuela se<br />

nos enseñaba que esas esculturas reproducían<br />

figuras <strong>de</strong> monos. Y todavía en la<br />

preparatoria nos <strong>de</strong>cían que todas las esculturas<br />

mexicanas eran necesariamente<br />

representaciones <strong>de</strong> máscaras, y toda una<br />

serie <strong>de</strong> nociones equivocadas. Así que<br />

yo preferiría que llevaran a los niños al<br />

museo, pero que no se les explicara nada,<br />

que los <strong>de</strong>jaran que imaginen, vean y traten<br />

<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r por sí solos.<br />

–¿Pero esto no nos llevaría nuevamente<br />

a casos extremos, como el <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

sólo una visión indigenista?<br />

–No, porque la corriente <strong>de</strong>l Indigenismo<br />

también es tramposa. Mire, en <strong>México</strong><br />

hay diez millones, según se dice, <strong>de</strong><br />

indios llamados puros, a quienes se les<br />

quiere preservar sus costumbres y, principalmente,<br />

su lengua y lugar don<strong>de</strong> habitan.<br />

¿Pero para qué? Para que los indios<br />

24<br />

seamos inofensivos, porque mientras no<br />

dominemos la lengua nacional nunca<br />

podremos hacer nada. De qué le sirve al<br />

indio chamula –y hablo <strong>de</strong> ellos porque<br />

tengo esa ascen<strong>de</strong>ncia–, <strong>de</strong> qué le sirve<br />

conservar su lengua tzeltal o tzotzil en los<br />

altos <strong>de</strong> Chiapas. Sólo para ven<strong>de</strong>r algún<br />

trabajo artesanal o para ven<strong>de</strong>r a sus mujeres<br />

o hijas a cambio <strong>de</strong> una botella <strong>de</strong><br />

comiteco, porque esos son sus usos y costumbres,<br />

y eso es lo que el Estado busca<br />

preservar. En lugar <strong>de</strong> impulsar la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> que el chamula tiene el <strong>de</strong>recho, igual<br />

que todos, <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r la lengua nacional<br />

para po<strong>de</strong>r competir en el mundo. ¿Qué<br />

ejemplo pondría? El <strong>de</strong> Benito Juárez.<br />

Él aprendió latín y español y los hizo su<br />

lengua nacional, lo que en último término<br />

lo llevó a po<strong>de</strong>r combatir y vencer a<br />

Maximiliano. Es <strong>de</strong>cir, ya no fue como<br />

Cuauhtémoc, que tuvo que ser malamente<br />

ahorcado por Hernán Cortés para<br />

ver que se había equivocado; no, el indio<br />

Juárez aprendió lo necesario para combatir,<br />

y aprendió el español como arma y<br />

así lo usó. Ese es el mo<strong>de</strong>lo que nos ha<br />

propuesto: tomar lo mejor <strong>de</strong> la cultura<br />

universal, apren<strong>de</strong>r todo lo que sea necesario<br />

para nuestro <strong>de</strong>sarrollo y enfrentarnos<br />

al mundo con sus propias armas; ya<br />

sea dominando otros idiomas, alcanzando<br />

un mejor grado <strong>de</strong> estudios o utilizando<br />

la mejor tecnología.<br />

El poeta vuelve a <strong>de</strong>tener el avance <strong>de</strong><br />

sus pensamientos. Bonifaz Nuño recuerda<br />

la pregunta originaria, y reinicia.<br />

–Pero como <strong>de</strong>cía, aparte <strong>de</strong> esos diez<br />

millones <strong>de</strong> indios a quienes se quiere li-<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 24 14/08/2009 <strong>12</strong>:<strong>12</strong>:59 p.m.


mitar, yo creo que hay aproximadamente<br />

ochenta y cinco que estamos hablando<br />

ya la lengua nacional y que estamos buscando<br />

hacernos <strong>de</strong> un lugar en el mundo,<br />

aunque nuevamente seamos oprimidos y<br />

colonizados por un conjunto –y tengo que<br />

<strong>de</strong>cirlo– <strong>de</strong> hombres blancos, igual como<br />

ocurrió en el siglo XVI. Ya que estos indios,<br />

<strong>de</strong> quienes formamos parte, tienen que ir<br />

a conseguir trabajo a otras partes porque<br />

aquí no lo encuentran, y se juegan la vida<br />

para po<strong>de</strong>r adquirir una calidad <strong>de</strong> hombre,<br />

cuando son más hombres que cualquiera.<br />

Estos indios actualmente están<br />

saliendo <strong>de</strong>l país por millares, buscando<br />

don<strong>de</strong> hacerse, don<strong>de</strong> formarse; en lugar<br />

<strong>de</strong> que con un gran apoyo educativo estuvieran<br />

hoy como los señores <strong>de</strong> <strong>México</strong>.<br />

Por eso insisto, seguimos estando como<br />

en la Colonia, como mestizos. Los hombres<br />

blancos <strong>de</strong> Arizona son quienes nos<br />

cazan, porque ellos son la raza pura, los<br />

que no son mestizos, y <strong>de</strong> quienes nos<br />

alegramos que ahora nos llamen hispanos.<br />

En lugar <strong>de</strong> que pidiéramos ser llamados<br />

indios, que es nuestro verda<strong>de</strong>ro<br />

nombre.<br />

–En alguna ocasión usted mencionaba<br />

que Simón Bolívar, en cuanto a lo que es<br />

nuestra idiosincrasia, representaba excelentemente<br />

la imagen <strong>de</strong>l latinoamericano.<br />

–Claro; usted se refiere a la imagen que<br />

me llevó a escribir Canto llano a Simón<br />

Bolívar. Y es que para mí, en el sentido histórico,<br />

él es una <strong>de</strong> las figuras principales<br />

que ha concebido lo que <strong>de</strong>be ser este<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

mundo nuestro. Por eso el título que él<br />

se puso, porque nunca admitió ser rey ni<br />

cosa por el estilo, y que fue el <strong>de</strong> libertador.<br />

Y marcó un camino que inclusive ahora,<br />

podría ser un instrumento <strong>de</strong> libertad<br />

para nuestros países. Ese sí fue un injerto<br />

a todo dar, para que vea.<br />

–Y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que podríamos llamar estos<br />

instrumentos <strong>de</strong> libertad latinoamericanos,<br />

¿qué papel juega la poesía?<br />

–¿La poesía? No creo que juegue papel<br />

alguno; simplemente se le ha dado <strong>de</strong>masiada<br />

importancia. Claro, el poeta siempre<br />

piensa que su trabajo pue<strong>de</strong> salvar al<br />

mundo, y ojalá pudiera. Pero no creo que<br />

la poesía represente ningún papel para<br />

libertar a los pueblos. Tal vez un poema<br />

pue<strong>de</strong> que incite la acción <strong>de</strong> algún joven<br />

hacia la lucha, pero <strong>de</strong> otra manera no veo<br />

qué papel pueda <strong>de</strong>sempeñar la poesía.<br />

Es <strong>de</strong>cir, sólo como incitadora <strong>de</strong> acción<br />

<strong>de</strong> aquellos hombres que pue<strong>de</strong>n efectivamente<br />

lograr la libertad. Ahora, en algunos<br />

poemas míos se observa una reflexión<br />

social. Claro. Pero la cuestión está en que<br />

yo pasé mi infancia y juventud totalmente<br />

en la miseria y eso me llenó naturalmente<br />

<strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> la injusticia y la protesta; <strong>de</strong><br />

la búsqueda <strong>de</strong> la igualdad entre los hombres.<br />

Pero <strong>de</strong> eso a que lo que yo hago<br />

tenga algún papel que representar en lo<br />

que pasa en este momento en el país, le<br />

aseguro que no. ¿Usted cree que algo <strong>de</strong><br />

lo que nos pasa podría componerse con el<br />

canto? Ojalá fuera posible; pero el canto<br />

no tiene <strong>de</strong>stino.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 25 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:00 p.m.<br />

25


itmo<br />

–Maestro, a lo largo <strong>de</strong> su obra usted se<br />

ha ocupado <strong>de</strong> diversos temas, pero ¿cuál<br />

es el punto <strong>de</strong> encuentro que hay entre<br />

la iconografía olmeca, la métrica latina,<br />

la plástica náhuatl o las obras <strong>de</strong> Homero<br />

y Virgilio que ha traducido? ¿Dón<strong>de</strong> está<br />

ese punto <strong>de</strong> unión?<br />

–Usted lo pregunta por mi práctica personal.<br />

Y mi experiencia es ésta: lo que hace<br />

a <strong>México</strong> en este momento una nación o<br />

una esperanza <strong>de</strong> nación, en último término,<br />

es el idioma español. Esa lengua<br />

que se nos impuso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVI. Y la<br />

lucha principal <strong>de</strong> los mexicanos en la actualidad<br />

<strong>de</strong>be ser conquistar ese idioma,<br />

que se está <strong>de</strong>shaciendo cada vez más, y<br />

que está siendo atacado violentamente<br />

por todas partes, principalmente por los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación. Entonces, la<br />

lucha por conservar y afirmar esa lengua<br />

nacional, que no quiero llamar ni español<br />

ni castellano, sino simplemente lengua<br />

nacional mexicana, implica estudios básicos<br />

para dominarla. ¿Y cuáles son esos<br />

estudios?, pues los <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong>l idioma:<br />

el griego y el latín. Así, si uno vuelve<br />

al latín, tendrá la facultad <strong>de</strong> hablar bien,<br />

construir bien y comunicarse mejor, que<br />

es lo principal en la lengua nacional. Para<br />

mí ese es el punto <strong>de</strong> unión <strong>de</strong> los estudios<br />

que he realizado: el humanista occi<strong>de</strong>ntal<br />

y el humanista mexicano.<br />

–En cuanto a sus aspectos específicos,<br />

¿qué diferencias básicas encuentra entre<br />

la escultura náhuatl y la que se <strong>de</strong>sarrolló<br />

en Grecia?<br />

26<br />

–En el arte <strong>de</strong> Grecia lo que naturalmente<br />

es supremo, en su tema, es la figura humana.<br />

Los griegos, a mi modo <strong>de</strong> ver, eran un<br />

pueblo terriblemente sensual. Que sólo<br />

concebían lo que ellos llamaban belleza,<br />

es <strong>de</strong>cir, la proporción <strong>de</strong> las formas y la<br />

armonía <strong>de</strong>l color en el ser humano. Sus<br />

mismos dioses eran humanos. En cambio,<br />

para los mexicanos la figura <strong>de</strong>l hombre<br />

tenía que funcionar, no en razón <strong>de</strong> su<br />

apariencia, sino en su facultad <strong>de</strong> originar<br />

la fuerza y energía necesarias para formar<br />

todas las cosas existentes. El hombre incita<br />

la creación y da su cuerpo para que el<br />

mundo se cree; con una parte se hace la<br />

tierra y con la otra el cielo. Vea usted que<br />

la noción es completamente distinta. Yo<br />

percibo esto como lo nuestro, en cambio<br />

lo <strong>de</strong> la sensualidad al grado que la manejaron<br />

los griegos, me parece una cosa<br />

extraña, ajena a nosotros.<br />

–¿También habría una visión diferente en<br />

cuanto al concepto <strong>de</strong> guerra, pensando<br />

un poco en las guerras imperiales <strong>de</strong> Roma<br />

y en la guerra florida <strong>de</strong> los aztecas?<br />

–Esa pregunta es muy interesante, y yo<br />

he reflexionado mucho sobre ese tema y<br />

no he podido llegar a una conclusión fundamentada.<br />

Llego sólo a una conclusión<br />

que pue<strong>de</strong> sostenerse, en cierta forma, a<br />

través <strong>de</strong> las imágenes plásticas, que es lo<br />

que a mí me interesa. La cuestión es ésta:<br />

el sentido <strong>de</strong> la guerra en otras culturas y<br />

en otros países es la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l enemigo;<br />

se guerrea para <strong>de</strong>struir al otro y<br />

quitarle sus pertenencias. En cambio, la<br />

guerra entre nosotros no significaba <strong>de</strong>s-<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 26 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:02 p.m.


trucción o muerte, significaba la captura<br />

para eternizar a los capturados por medio<br />

<strong>de</strong>l sacrificio. Y esto no se consi<strong>de</strong>raba humillante,<br />

sino un principio <strong>de</strong> elevación<br />

para el hombre. Al <strong>de</strong>cirle esto, me baso<br />

en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la primera batalla<br />

sostenida entre mexicanos y españoles<br />

y <strong>de</strong>scrita por Bernal Díaz <strong>de</strong>l Castillo, en<br />

La verda<strong>de</strong>ra historia <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong><br />

la Nueva España, don<strong>de</strong> dice “Si cada uno<br />

<strong>de</strong> los indios hubiera tomado un puño <strong>de</strong><br />

tierra y nos lo hubiera arrojado, nos hubieran<br />

enterrado a todos”, <strong>de</strong> tal modo<br />

que los superaban en número. Pero los<br />

indios en ningún momento intentaron<br />

matarlos, sino que trataron únicamente<br />

<strong>de</strong> capturarlos para llevarlos al templo a<br />

que se divinizaran. Entonces, el sentido<br />

<strong>de</strong> la guerra era completamente distinto.<br />

Y la Conquista, precisamente, pudo llevarse<br />

a término por esa razón. A Hernán<br />

Cortés lo tuvimos preso varias ocasiones,<br />

pero no queríamos matarlo en el campo<br />

<strong>de</strong> batalla, queríamos divinizarlo en el altar<br />

<strong>de</strong> los dioses. Nosotros no guerreábamos<br />

para exterminar, sino para capturar<br />

una ofrenda que eternizara al Dios, pero<br />

también al sacrificado. Le repito, no tengo<br />

más que hipótesis basadas en este tipo<br />

<strong>de</strong> cosas: no acabamos con los españoles<br />

ni matamos a Cortés, cosas que hubieran<br />

sido muy fáciles, porque en realidad estábamos<br />

buscando otra cosa. En cambio, los<br />

españoles, cada vez que veían a un indio<br />

que les estorbaba, lo mataban y listo.<br />

–En cuanto al concepto <strong>de</strong> amistad o<br />

fraternidad, ¿los principios náhuatls y latinos<br />

tienen puntos <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia?<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

–Sí los hay, pero lo que <strong>de</strong>duje <strong>de</strong> la amistad<br />

entre nosotros, y que lo expresé hace<br />

mucho tiempo en el Destino <strong>de</strong>l canto, lo<br />

hice basándome en los llamados poemas<br />

prehispánicos náhuatls. Pero con los años<br />

mi apreciación ha cambiado totalmente.<br />

Ahora no creo que haya habido ningún<br />

poema prehispánico <strong>de</strong> esa naturaleza.<br />

Sino que esos poemas son textos coloniales,<br />

dictados por los frailes a los indios<br />

para <strong>de</strong>bilitarlos aún más <strong>de</strong> lo que ya estaban.<br />

De tal manera, que <strong>de</strong>l concepto<br />

<strong>de</strong> amistad ya no le puedo <strong>de</strong>cir más. En<br />

cuanto al <strong>de</strong> la otra cultura, puedo encontrar<br />

ejemplos pero basándome en el<br />

único texto específico que hay sobre el<br />

tema, que es El diálogo <strong>de</strong> la amistad <strong>de</strong><br />

Cicerón. Y a partir <strong>de</strong> su lectura puedo<br />

<strong>de</strong>cirle que consi<strong>de</strong>ro que Cicerón no tenía<br />

ni vaga i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo que es en realidad<br />

la amistad. Creo que si fue amigo, lo fue<br />

muy malo.<br />

–Entonces, ¿sigue siendo válido el señalamiento<br />

que hace en Imagen <strong>de</strong> Tláloc,<br />

respecto a que hay que dudar <strong>de</strong> toda la<br />

historia que hemos aprendido?<br />

–Naturalmente. La garantía <strong>de</strong> una investigación<br />

es la <strong>de</strong>sconfianza que la guía.<br />

Hay que <strong>de</strong>sconfiar <strong>de</strong> todo en absoluto;<br />

<strong>de</strong> la cultura exterior y principalmente<br />

<strong>de</strong> la propia. Siempre hay que poner en<br />

duda lo que se está haciendo. Uno nunca<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir “estoy seguro <strong>de</strong> esto”. Hay<br />

que recurrir a las primeras fuentes y a su<br />

razonamiento, para po<strong>de</strong>r estar <strong>de</strong> alguna<br />

manera ciertos. Yo a todos mis trabajos,<br />

usted lo habrá visto, los llamo hipótesis.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 27 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:03 p.m.<br />

27


itmo<br />

Porque no estoy ofreciendo nada con seguridad,<br />

sino que estoy proponiendo una<br />

hipótesis y aportando las pruebas para<br />

comprobar su veracidad, pero nada más.<br />

Por esto le <strong>de</strong>cía que ya no puedo afirmar<br />

nada que se base en los cantos náhuatls,<br />

porque dudo absolutamente <strong>de</strong> su autenticidad.<br />

–Finalmente, maestro, ¿qué escritor mexicano<br />

representa mejor la unión entre la<br />

cultura occi<strong>de</strong>ntal y la cultura prehispánica?<br />

–Tal vez Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Lizardi. Pero es<br />

difícil <strong>de</strong>cirlo, porque nos han educado<br />

como mestizos, como mezclados. Y esa es<br />

la raíz <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad que ha permitido el<br />

aplastamiento <strong>de</strong> <strong>México</strong> en muchos aspectos.<br />

Es lo que yo llamo la colonización:<br />

la Colonia nos convierte en mestizos, y a<br />

partir <strong>de</strong> ese momento somos material<br />

explotable. Y eso se nos ha inculcado durante<br />

siglos. De tal manera que usted me<br />

pregunta qué escritor une las dos culturas,<br />

pues yo tendré que contestarle que<br />

<strong>de</strong> los que conozco hasta el momento,<br />

ninguno lo hace. No encontraría yo un<br />

escritor que lograra eso.<br />

–Pensé que respon<strong>de</strong>ría que Agustín Yáñez.<br />

–No. Agustín Yáñez fue posiblemente mi<br />

maestro <strong>de</strong> mayor importancia. Las cosas<br />

que me enseñó fundamentaron mi profesión<br />

como académico y escritor ... Pero déjeme<br />

ver. Ya me sembró una duda ... Pues<br />

28<br />

sí, Yáñez tiene un espíritu totalmente <strong>de</strong><br />

raíz mexicana y está hablando ya <strong>de</strong> problemas<br />

nuestros y está explicando la Revolución...<br />

Entonces, tal vez me retracte y<br />

le diga que, dado que usted así lo piensa,<br />

yo también consi<strong>de</strong>ro que Agustín Yáñez<br />

pue<strong>de</strong> ser quien mejor exprese esa conjunción<br />

<strong>de</strong> culturas.<br />

–Recuerdo que él le contestó en su discurso<br />

<strong>de</strong> aceptación en la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

la Lengua, que sentía que en la literatura<br />

<strong>de</strong> usted estaba en pugna el águila <strong>de</strong>l<br />

Imperio romano contra el águila azteca.<br />

¿Consi<strong>de</strong>ra que esto podría seguir vigente<br />

o ya ha habido una simbiosis <strong>de</strong> las dos<br />

culturas?<br />

–Como elogio claro que sigue vigente.<br />

Des<strong>de</strong> niño tuve la costumbre <strong>de</strong> aceptar<br />

como justo cualquier elogio que se me<br />

hiciera. Pero qué le puedo <strong>de</strong>cir. Puedo<br />

contestarle que he podido asimilar las dos<br />

culturas, pero una cosa es lo que pienso y<br />

reflexiono, y otra muy distinta lo que he<br />

escrito. ¿Cómo voy a valorar yo mis textos?<br />

En particular, tengo muy poco respeto por<br />

lo que he escrito; tengo más por lo que es<br />

mi trabajo como académico. Pero por mis<br />

versos no guardo una gran consi<strong>de</strong>ración.<br />

Porque pienso que actualmente el canto<br />

no tiene ninguna función real, ninguna<br />

función verda<strong>de</strong>ra.<br />

–Y sin embargo, usted es catalogado<br />

como uno <strong>de</strong> nuestros mejores poetas<br />

mexicanos.<br />

–Pero, por Dios, ¿qué pue<strong>de</strong> hacer la<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 28 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:04 p.m.


poesía por un país como el nuestro? ¿A<br />

qué poeta compararía usted con Bolívar,<br />

en cuanto a la acción y al resultado <strong>de</strong><br />

esa acción? ¿A Pablo Neruda? Pero él a<br />

qué país libertó, qué república creó. Claro<br />

que nos gustó mucho <strong>de</strong> adolescentes<br />

y lo leímos como la Biblia. Pero compare<br />

la acción <strong>de</strong> Neruda, el poeta, digamos,<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

supremo entre nosotros, con el libertador<br />

supremo también entre nosotros. ¿Qué<br />

comparación hay en cuanto a la acción?<br />

Observe usted, ya no las batallas, sino el<br />

pensamiento y lo escrito por Simón Bolívar,<br />

y dígame si los versos <strong>de</strong>l poeta pue<strong>de</strong>n<br />

alcanzar esos resultados y esa altura.<br />

Yo no lo creo, pero en fin...<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 29 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:06 p.m.<br />

29


itmo<br />

LOLITA DE VLADIMIR NABOKOV:<br />

UNA HISTORIA DE AMOR MÁS ALLÁ DE LO CONVENCIONAL<br />

30<br />

José Miguel Góngora Izquierdo 5<br />

La novela Lolita <strong>de</strong> Vladimir Nabokov es consi<strong>de</strong>rada como una<br />

<strong>de</strong> las obras más importantes <strong>de</strong>l siglo XX, y cuya fama empieza<br />

tras el escándalo que suscitó su publicación y posterior prohibición en<br />

Francia, Inglaterra y los Estados Unidos. Pero más allá <strong>de</strong> la conmoción<br />

que provocó un libro que trata <strong>de</strong> manera explícita las relaciones<br />

entre un hombre maduro y una adolescente casi niña, el interés por<br />

Lolita viene <strong>de</strong> su calidad literaria y <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> este tema en<br />

nuestras socieda<strong>de</strong>s posmo<strong>de</strong>rnas, en las que es cosa corriente hablar<br />

<strong>de</strong> pe<strong>de</strong>rastia o <strong>de</strong> “Lolitas”.<br />

La atracción enfermiza que ejercen las nínfulas (como les<br />

llama el personaje Humbert Humbert a las jovencitas) sobre<br />

los hombres maduros es un tema que siempre ha <strong>de</strong>spertado<br />

fascinación en la gente. Cabe mencionar que la primera edición<br />

<strong>de</strong> Lolita se <strong>de</strong>be a una editorial especializada en la publicación<br />

<strong>de</strong> literatura erótica. Sin embargo, Nabokov tomó el tema<br />

y lo convirtió en una obra <strong>de</strong> arte, porque Lolita es sobre todo<br />

una gran obra literaria. Esta novela cuenta una conmovedora<br />

historia que muestra una faceta apasionante <strong>de</strong> la condición<br />

humana, ya que el personaje <strong>de</strong> Humbert y sus “confesiones<br />

<strong>de</strong> un viudo <strong>de</strong> raza blanca” son una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> lo lejos<br />

que se pue<strong>de</strong> llegar en la obsesión por la belleza.<br />

5 Miguel Góngora Izquierdo es pasante <strong>de</strong> la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior,<br />

en la línea <strong>de</strong> Español. Ha publicado en diversas revistas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong>. Es profesor<br />

<strong>de</strong> Tiempo Completo en el <strong>CCH</strong>-Azcapotzalco.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 30 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:07 p.m.


Como todo gran libro, Lolita ofrece<br />

varios niveles <strong>de</strong> lectura, ya que junto al<br />

relato erótico está el retrato <strong>de</strong> la sociedad<br />

estadouni<strong>de</strong>nse <strong>de</strong> la época, o bien, una<br />

simple historia <strong>de</strong> amor que va más allá<br />

<strong>de</strong> los convencionalismos sociales. Sin<br />

embargo, para efectos <strong>de</strong> este ensayo me<br />

centraré en lo que se refiere al tema <strong>de</strong><br />

la adolescencia, en un intento por poner<br />

en práctica algunos <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> la<br />

teoría psicoanalítica. Subrayo lo <strong>de</strong> tintes<br />

porque, como es natural, no me atrevería<br />

a hacer un psicoanálisis <strong>de</strong>l personaje <strong>de</strong><br />

Lolita, pero sí al menos una exploración<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los conceptos<br />

aportados por Freud para el estudio y entendimiento<br />

<strong>de</strong> la psique humana.<br />

Cuando hablamos <strong>de</strong> adolescencia <strong>de</strong>bemos<br />

asociarla con la pérdida, el <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> ser niño y todo lo que implica crecer,<br />

no sólo en términos físicos sino <strong>de</strong> madurez<br />

mental. Dicho así suena sencillo, pero<br />

como sabemos la adolescencia conlleva<br />

toda una problemática en la que la persona<br />

se encuentra siempre entre los extremos.<br />

Por ejemplo, hay dolor por <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> ser niño, pero también hay un nuevo<br />

y atractivo mundo por <strong>de</strong>scubrir: el <strong>de</strong> la<br />

sexualidad. Y para los padres, también hay<br />

un duelo: ver a los hijos crecer, aunque racionalmente<br />

sea bueno, significa que la<br />

pareja se está quedando sola, ya que la<br />

madre o el padre, sienten que sus hijos se<br />

les van.<br />

Dicho <strong>de</strong> manera muy general, este<br />

es el panorama en el que se mueve un<br />

adolescente, con cambios físicos dramáticos<br />

que experimenta duelo por <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

ser niño junto a las ganas <strong>de</strong> ser “gran<strong>de</strong>”<br />

para ejercer su sexualidad, enfrentado a<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

una serie <strong>de</strong> normas y convencionalismos<br />

sociales que no compren<strong>de</strong> ni quiere<br />

cumplir, y sintiéndose terriblemente incomprendido<br />

por su familia y sus amigos.<br />

Y para completar el cuadro, hay una serie<br />

<strong>de</strong> presiones sociales que pen<strong>de</strong>n sobre<br />

la cabeza <strong>de</strong> los adolescentes, como por<br />

ejemplo, se espera <strong>de</strong> ellos un cierto comportamiento<br />

por parte <strong>de</strong> sus padres o <strong>de</strong><br />

sus profesores. Sobra <strong>de</strong>cir que con tantas<br />

complicaciones en la cabeza es mucho<br />

pedirles.<br />

Como ya sabemos, Lolita cuenta la<br />

historia <strong>de</strong> un hombre maduro, Humbert<br />

Humbert, que va a pasar un verano<br />

en un pueblo llamado Ramsdale, para<br />

lo que está buscando hospedaje. Así llega<br />

a casa <strong>de</strong> Charlotte Haze, una señora<br />

parlanchina y que parece medio metiche,<br />

por lo que no le convence mucho alquilar<br />

la habitación allí. Pero cuando Charlotte<br />

le muestra el jardín, ve a su preciosa hija<br />

Lolita, una adolescente <strong>de</strong> doce años, <strong>de</strong><br />

la que Humbert se enamora al instante. A<br />

partir <strong>de</strong> aquí empieza el drama <strong>de</strong> Humbert<br />

y Lolita.<br />

Como ya he mencionado líneas arriba,<br />

Lolita tendría varias lecturas posibles. Sin<br />

embargo, para efectos <strong>de</strong> este trabajo,<br />

me centraré en uno <strong>de</strong> los aspectos más<br />

evi<strong>de</strong>ntes: la atracción <strong>de</strong> un hombre maduro<br />

por las jovencitas. Aquí cabe hacer el<br />

análisis <strong>de</strong>l personaje <strong>de</strong> Humbert Humbert,<br />

una persona que hasta el momento<br />

en que empieza a contar su historia, aparentemente<br />

su vida había transcurrido<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cánones <strong>de</strong> lo que podríamos<br />

llamar “normal”. Entonces, ¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong><br />

le viene su gusto por las nínfulas?<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 31 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:09 p.m.<br />

31


itmo<br />

Remontémonos a la niñez <strong>de</strong> nuestro<br />

personaje para tratar <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a<br />

la pregunta anterior, tal como lo haría el<br />

doctor Freud tratando <strong>de</strong> rastrear el origen<br />

<strong>de</strong>l “problema”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la más tierna<br />

infancia. Dice Humbert: “Crecí como un<br />

niño feliz, saludable, en un mundo brillante<br />

<strong>de</strong> libros ilustrados, arena limpia, naranjos,<br />

perros amistosos, paisajes marítimos<br />

y rostros sonrientes. (…) Des<strong>de</strong> la fregona<br />

que llevaba <strong>de</strong>lantal hasta el potentado<br />

que llevaba traje <strong>de</strong> franela, a todos caía<br />

bien, todos me mimaban”.<br />

Con estos datos que nos da Humbert<br />

sobre sí mismo, todavía no po<strong>de</strong>mos encontrar<br />

nada. Y así sigue contándonos una<br />

infancia tranquila y feliz, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>staca<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que era un niño muy consentido<br />

por propios y extraños, hasta que <strong>de</strong><br />

pronto nos da un indicio que podría servir<br />

al psicoanalista: “Y él, mon cher petit<br />

papa, me sacaba a navegar y a pasear en<br />

bicicleta, me enseñaba a nadar y a zambullirme<br />

y a esquiar en el agua, me leía Don<br />

Quijote y Les Misérables, y yo le adoraba<br />

y le respetaba y me enorgullecía <strong>de</strong> él<br />

cuando llegaban hasta mí los comentarios<br />

<strong>de</strong> los criados sobre sus numerosas amigas,<br />

seres hermosos y afectuosos que me<br />

festejaban mucho y vertían preciosas lágrimas<br />

sobre mi alegre orfandad”.<br />

De la cita anterior po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir<br />

que se i<strong>de</strong>ntificaba con su padre, y se le<br />

presenta el Complejo <strong>de</strong> Edipo a través <strong>de</strong><br />

las amigas <strong>de</strong> su padre. ¿Las amigas serían<br />

muchachas más jóvenes que su padre? No<br />

lo sabemos, pero quizá así haya sido. Pero<br />

<strong>de</strong> cualquier modo esto nos sitúa en la<br />

etapa fálica <strong>de</strong> nuestro personaje. De ahí<br />

no tenemos más información hasta la eta-<br />

32<br />

pa <strong>de</strong> genitalidad, es <strong>de</strong>cir, hasta la etapa<br />

<strong>de</strong> adolescencia <strong>de</strong> Humbert sobre la cual<br />

nos dice: “Los únicos acontecimientos inequívocamente<br />

sexuales que recuerdo<br />

antes <strong>de</strong> que cumpliera trece años (o sea,<br />

antes <strong>de</strong> que viera por primera vez a mi<br />

pequeña Annabel) fueron una conversación<br />

solemne, <strong>de</strong>corosa y puramente<br />

teórica sobre las sorpresas <strong>de</strong> la pubertad,<br />

sostenida en la rosaleda <strong>de</strong> la escuela con<br />

un alumno norteamericano (…) y ciertas<br />

interesantes reacciones <strong>de</strong> mi organismo<br />

ante <strong>de</strong>terminadas fotografías, nácar y<br />

sombras, con hendiduras infinitamente<br />

suaves, en el suntuoso La beauté humaine,<br />

<strong>de</strong> Pinchon, que había encontrado <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> una pila <strong>de</strong> Graphics, encua<strong>de</strong>rnados<br />

en papel jaspeado, en la biblioteca <strong>de</strong>l hotel.<br />

Después, con su estilo <strong>de</strong>liciosamente<br />

afable, mi padre me suministró toda la información<br />

que consi<strong>de</strong>ró necesaria sobre<br />

el sexo…”<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> información fue la que le<br />

dio su padre al pequeño Humbert? Tampoco<br />

lo sabemos, pero po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir<br />

que fue algo escueto e incompleto, porque<br />

en su recuerdo el niño cuenta que<br />

poco <strong>de</strong>spués su padre se fue a recorrer<br />

Italia con una amiga y él no tenía a nadie a<br />

quien recurrir, a quien consultar.<br />

Justo en esa época fue cuando el adolescente<br />

Humbert conoció a su primer<br />

amor, objeto <strong>de</strong> su <strong>de</strong>seo ya <strong>de</strong>finitivamente<br />

carnal. Así la recuerda: “Era una<br />

niña encantadora, pocos meses menor<br />

que yo. (…) Nos enamoramos inmediatamente,<br />

<strong>de</strong> una manera frenética, impúdica,<br />

angustiada. Y angustiada, <strong>de</strong>bería<br />

agregar, porque aquellos arrebatos <strong>de</strong><br />

mutua posesión sólo se habrían saciado si<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 32 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:10 p.m.


cada uno se hubiera embebido y saturado<br />

realmente <strong>de</strong> cada partícula <strong>de</strong>l alma y<br />

<strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong>l otro; pero jamás llegamos<br />

a conseguirlo…”<br />

En su recuerdo, Humbert nos relata las<br />

vicisitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su gran amor por Annabel,<br />

cuya experiencia quedó in<strong>de</strong>leblemente<br />

grabada en su mente y <strong>de</strong>terminó su vida<br />

futura. “Lo espiritual y lo físico se habían<br />

fundido en nosotros con perfección tal<br />

que no pue<strong>de</strong> menos que resultar incomprensible<br />

para los jovenzuelos materialistas,<br />

rudos y convencionales <strong>de</strong> nuestro<br />

tiempo”. Cabe <strong>de</strong>cir que, en realidad, lo físico<br />

nunca se consumó; según las propias<br />

palabras <strong>de</strong> Humbert la cosa no pasó <strong>de</strong><br />

caricias y escarceos eróticos.<br />

Un breve paréntesis en este punto<br />

para hacer notar lo fino <strong>de</strong> la pluma <strong>de</strong><br />

Nabokov: las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> las situaciones<br />

eróticas son hechas con tal <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za<br />

y buen gusto, que es imposible que<br />

pudieran ofen<strong>de</strong>r a nadie. Por ejemplo,<br />

cuando cuenta sus amores con Annabel<br />

dice: “Mi amada procuraba aliviar el dolor<br />

<strong>de</strong>l anhelo restregando primero ásperamente<br />

sus labios secos contra los míos;<br />

<strong>de</strong>spués echaba hacía atrás la cabeza sacudiendo<br />

nerviosamente su cabello, y,<br />

por último, volvía a inclinarse sobre <strong>de</strong> mí<br />

como impelida por una fuerza irresistible<br />

y me <strong>de</strong>jaba succionar con ansia su boca<br />

abierta; por mi parte, impulsado por una<br />

generosidad pronta a ofrecérselo todo, mi<br />

corazón, mi garganta, mis entrañas, le había<br />

hecho ro<strong>de</strong>ar con su puño inexperto<br />

el cetro <strong>de</strong> mi pasión”.<br />

Todas las citas anteriores nos llevan a<br />

concluir que, <strong>de</strong>finitivamente, la historia<br />

con Lolita tiene su origen en Annabel.<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

Todos los ingredientes que Humbert vivió<br />

con Annabel (<strong>de</strong>seo, amor, fatalidad)<br />

se repiten veintiocho años <strong>de</strong>spués con<br />

Lolita: un primer encuentro don<strong>de</strong> queda<br />

<strong>de</strong>slumbrado por la belleza <strong>de</strong> la nínfula,<br />

el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> poseerla a pesar <strong>de</strong> los convencionalismos,<br />

y la obsesión que lo lleva<br />

a un <strong>de</strong>stino ineluctable.<br />

Hasta aquí el análisis <strong>de</strong> Humbert-adolescente.<br />

Del hombre maduro, ¿qué se<br />

pue<strong>de</strong> agregar? Es conocida la atracción<br />

irresistible que empiezan a sentir hacia la<br />

edad mediana los hombres por las mujeres<br />

más jóvenes, lo que muy elegantemente<br />

se llama el gusto por la fruta ver<strong>de</strong>.<br />

Pero si <strong>de</strong> mujeres muy jóvenes se trata,<br />

no hay problema, <strong>de</strong> hecho en muchas<br />

socieda<strong>de</strong>s a lo largo <strong>de</strong> la historia ha sido<br />

(y lo es aún) bien visto que un hombre<br />

maduro <strong>de</strong>spose a una muchacha. El problema<br />

surge cuando, como en el caso <strong>de</strong><br />

Humbert, la mujer es una adolescente <strong>de</strong><br />

doce años. Eso sí que es muy mal visto en<br />

toda sociedad.<br />

Y como un puente para hablar <strong>de</strong> Lolita,<br />

hay que mencionar a la madre, Charlotte,<br />

que tal y como se plantea en las condiciones<br />

para la elección <strong>de</strong>l ser amado, ella es<br />

la tercera en discordia. Según lo que nos<br />

cuenta Humbert, Charlotte trató <strong>de</strong> seducirlo<br />

casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento, a lo<br />

cual él nunca correspondió. Humbert veía<br />

a Charlotte como el conducto necesario<br />

e irremediable para estar cerca <strong>de</strong> Lolita,<br />

pero nunca fue objeto <strong>de</strong> su <strong>de</strong>seo. En la<br />

mente obtusa <strong>de</strong> Charlotte nunca pasó<br />

siquiera la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que Humbert estuviese<br />

enamorado <strong>de</strong> su hija; sin embargo, <strong>de</strong><br />

manera inconsciente se <strong>de</strong>sató entre madre<br />

e hija una lucha por seducir al hombre,<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 33 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:11 p.m.<br />

33


itmo<br />

<strong>de</strong>liberadamente por parte <strong>de</strong> Charlotte,<br />

e ingenuamente por parte <strong>de</strong> Lolita.<br />

Ahora sin más ro<strong>de</strong>o, entramos a analizar<br />

a Lolita. Primero que nada, es oportuno<br />

recordar los pensamientos <strong>de</strong> Humbert<br />

en su primer encuentro: “una oleada azul<br />

se hinchó bajo mi corazón y vi sobre una<br />

esterilla, un estanque <strong>de</strong> sol, semi<strong>de</strong>snuda,<br />

<strong>de</strong> rodillas, a mi amor <strong>de</strong> la Riviera, que<br />

se volvió para espiarme por encima <strong>de</strong> sus<br />

gafas <strong>de</strong> sol. Era la misma niña: los mismos<br />

hombros frágiles y color <strong>de</strong> miel, la misma<br />

espalda esbelta, <strong>de</strong>snuda, sedosa, el mismo<br />

pelo castaño. Un pañuelo <strong>de</strong> topos<br />

anudado en torno a su pecho ocultaba a<br />

la mirada <strong>de</strong> mis viejos ojos lascivos, pero<br />

no a la <strong>de</strong> los recuerdos <strong>de</strong> mi adolescencia,<br />

aquellos senos juveniles que acaricié<br />

un día inmortal”.<br />

Por los pensamientos <strong>de</strong> Humbert po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>ducir que ese recuerdo imborrable<br />

grabado en su mente hizo que <strong>de</strong><br />

inmediato pensara en revivir aquel amor<br />

vivido en su adolescencia, y era obvio que<br />

no iba a <strong>de</strong>jar pasar esa oportunidad por<br />

nada <strong>de</strong>l mundo. No iba a <strong>de</strong>tenerse ante<br />

nada, y con tal <strong>de</strong> estar junto a Lolita, su<br />

máximo sacrificio fue casarse con la madre.<br />

Charlotte pronto se le reveló como<br />

una mujer muy posesiva, obsesionada<br />

con el pasado amoroso <strong>de</strong> Humbert. Pero<br />

soportarla era lo <strong>de</strong> menos para Humbert<br />

con tal <strong>de</strong> estar cerca <strong>de</strong> Lolita, a la que<br />

trataba <strong>de</strong> “hija” sin mostrar sus verda<strong>de</strong>ras<br />

intenciones.<br />

Pronto Humbert llegó a la conclusión<br />

<strong>de</strong> que Charlotte odiaba a su hija. Aunque<br />

era una mujer bonachona tenía una pésima<br />

imagen <strong>de</strong> su hija, a la que calificaba<br />

<strong>de</strong> agresiva, apática, bulliciosa, crítica,<br />

34<br />

<strong>de</strong>sconfiada, impaciente, irritable, negativa,<br />

obstinada y preguntona. Y gracias<br />

a este <strong>de</strong>scubrimiento fue que Humbert<br />

<strong>de</strong>cidió <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> ella sin remordimiento.<br />

Pero, como sabemos, ni falta hizo<br />

que Humbert perpetrara su crimen, porque<br />

Charlotte murió atropellada, cuando<br />

salió <strong>de</strong> su casa fuera <strong>de</strong> sí tras enterarse<br />

<strong>de</strong> las verda<strong>de</strong>ras intenciones <strong>de</strong> su marido<br />

hacia su hija.<br />

Un siguiente momento importante es<br />

cuando Humbert y Lolita pasan su primera<br />

noche juntos, obligados por las circunstancias,<br />

pero con el beneplácito <strong>de</strong> él.<br />

Aquí Lolita reinicia su juego <strong>de</strong> seducción.<br />

Le dice a Humbert. “Cuando mi querida<br />

mamá lo <strong>de</strong>scubra, querido, se divorciará<br />

<strong>de</strong> ti y me estrangulará”. A lo que Humbert<br />

respondió: “Prácticamente soy tu padre.<br />

Siento gran ternura por ti. En ausencia <strong>de</strong><br />

tu madre, soy responsable <strong>de</strong> tu bienestar.<br />

No somos ricos, y mientras viajemos,<br />

estaremos obligados a… Tendremos que<br />

estar juntos bastante tiempo. Dos personas<br />

que comparten un cuarto inician<br />

inevitablemente una especie <strong>de</strong>… como<br />

diré… una especie <strong>de</strong>…” A lo que Lolita<br />

completó: “La palabra es incesto”.<br />

A partir <strong>de</strong> ahí empieza el largo viaje<br />

hacia ninguna parte, en el que Humbert<br />

está obsesionado con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> poseer<br />

a Lolita. De mil y una maneras intenta<br />

acercarse a ella, pero ninguna resulta<br />

convincente. Hasta que un día fue Lolita<br />

quien tomó la iniciativa y sedujo a Humbert,<br />

en una situación que parecía que <strong>de</strong><br />

pronto el mundo se puso al revés: “No he<br />

<strong>de</strong> abrumar a mis cultos lectores con el informe<br />

<strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sparpajo <strong>de</strong> Lolita<br />

en materia sexual. Básteme <strong>de</strong>cir que no<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 34 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:13 p.m.


percibí ni pizca <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>stia en aquella<br />

hermosa joven, muy poco formada, a la<br />

que la mo<strong>de</strong>rna coeducación, las costumbres<br />

juveniles, las san<strong>de</strong>ces <strong>de</strong> la «vida <strong>de</strong><br />

campamento» y la inanidad <strong>de</strong> la manera<br />

<strong>de</strong> vivir contemporánea habían corrompido<br />

<strong>de</strong> modo profundo e irrevocable. La<br />

pequeña zaran<strong>de</strong>ó mi pobre fuente <strong>de</strong> la<br />

vida con energía y <strong>de</strong> la manera más prosaica,<br />

igual que si hubiera sido un adminículo<br />

inanimado <strong>de</strong>sconectado por completo<br />

<strong>de</strong> mi ser. (…) estaba muy <strong>de</strong>seosa<br />

<strong>de</strong> impresionarme con el mundo <strong>de</strong> los<br />

adolescentes más osados sexualmente”.<br />

Después <strong>de</strong> ese primer encuentro<br />

gradualmente Lolita empezó a manipular<br />

a Humbert, quien ya sólo vivía<br />

para alimentar su propio <strong>de</strong>seo. Pero<br />

por más esfuerzos que realizara Humbert,<br />

Lolita era una niña <strong>de</strong> doce años<br />

mientras que él era un hombre maduro,<br />

y el abismo entre su edad y la <strong>de</strong> la niña<br />

produce el vacío entre ellos. Humbert<br />

se daba cuenta <strong>de</strong> las locuras que hacía,<br />

pero no lo podía evitar: “¡Hasta leía en<br />

el Beardsley Star una sección para adolescentes,<br />

con objeto <strong>de</strong> saber como<br />

comportarme!” Y, como sabemos, suce<strong>de</strong><br />

lo inevitable. Lolita empieza a tener<br />

otros intereses mientras que Humbert<br />

se engancha cada vez más en su obsesión<br />

por ella.<br />

Como se pue<strong>de</strong> ver en los dos personajes<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

analizados, en ambos casos el origen <strong>de</strong><br />

nuestro comportamiento adulto está en<br />

cómo pasemos las etapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

psicosexual y nuestras experiencias durante<br />

la adolescencia. Por ello, antes <strong>de</strong><br />

calificar con adjetivos la conducta <strong>de</strong> una<br />

persona, hay que son<strong>de</strong>ar cuáles son sus<br />

razones más profundas. En este caso sería<br />

absurdo <strong>de</strong>cir que Humbert es un perverso<br />

porque <strong>de</strong>seaba a Lolita; tampoco po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>cir <strong>de</strong> ella que es una niña perversa.<br />

Cada uno tuvo sus motivaciones y,<br />

ahora que las conocemos, podríamos hacer<br />

un juicio más sereno.<br />

Como colofón a este trabajo, sólo me<br />

resta comentar que hay que hacerle justicia<br />

a Lolita y a Nabokov dándole su justa<br />

dimensión al personaje, que ha sido tergiversado<br />

<strong>de</strong> manera absurda. En primer<br />

lugar, la perversidad <strong>de</strong> Lolita ha sido<br />

grotescamente exagerada tanto en el aspecto<br />

físico, la edad y su conducta. Hoy<br />

en día la industria <strong>de</strong>l porno y la prostitución<br />

llaman “Lolitas” a muchachas muy<br />

jóvenes que se ofrecen a los pe<strong>de</strong>rastas.<br />

Es increíble cómo se exalta la imaginación<br />

<strong>de</strong> quienes, seguramente, jamás han<br />

leído el libro. Ya hasta existe un género en<br />

el ánime y la manga japonesa que se llama<br />

Loli-con (apócope <strong>de</strong> Complejo <strong>de</strong> Lolita),<br />

que <strong>de</strong>signa la atracción sexual hacia<br />

las niñas menores <strong>de</strong> edad. 6<br />

6 Las citas están tomadas <strong>de</strong>: Vladimir Nabokov. Lolita. Barcelona: Anagrama, 2006.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 35 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:14 p.m.<br />

35


itmo<br />

36<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 36 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:15 p.m.


itmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

EL EPITALAMIO DE HELENA (TEÓCRITO. IDILIO XVIII)<br />

Felipe Sánchez Reyes 7<br />

7 Felipe Sánchez Reyes es profesor e investigador Titular A <strong>de</strong> Tiempo Completo <strong>de</strong>l <strong>CCH</strong> Azcapotzalco.<br />

Tiene la licenciatura en Letras Clásicas y la maestría en Literatura Iberoamericana<br />

por la UNAM. Ha publicado poemas <strong>de</strong> Teócrito y Safo, también ensayos acerca <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong><br />

escritores mexicanos.<br />

8 Esquilo. Agamenón. Madrid: Gredos, 2001, versos 685-690 y Eurípi<strong>de</strong>s. Las troyanas. Madrid:<br />

Gredos, 2001, versos 890-895.<br />

La noche que ardió Toya, Menelao se precipitó furioso en la casa<br />

<strong>de</strong> Deifobo matando a diestra y siniestra, avanzó hacia los aposentos<br />

interiores y en el último halló a su infiel esposa. Caminaba con la<br />

espada embadurnada <strong>de</strong> sangre y sesos, la apuntó sobre el vientre <strong>de</strong><br />

ella que hundió la daga en la espalda <strong>de</strong> su esposo Deífobo ebrio, la<br />

arrancó, la tiró, luego Helena miró a Menelao, se <strong>de</strong>scubrió el pecho<br />

y él, que había jurado matarla, <strong>de</strong>jó caer la espada, la condujo a salvo<br />

a las naves y llegaron a Esparta el mismo día que Orestes mató a su<br />

madre Clitemnestra. Helena en señal <strong>de</strong> duelo por su hermana se cortó<br />

un poco las puntas <strong>de</strong> los cabellos para no afearse.<br />

El mito <strong>de</strong> Helena<br />

Estesícoro (siglo VII a. C.) en su Elogio <strong>de</strong> Helena, la trata<br />

<strong>de</strong> “bígama, trígama y abandonadora <strong>de</strong> hombres”; Safo (s. VII<br />

a. C.) la nombra “primorosa vasija <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>moníaco <strong>de</strong>l<br />

amor”; Esquilo (siglo VI a. C.) en su Agamenón, “la casada<br />

disputada, <strong>de</strong>structora <strong>de</strong> barcos, hombres y pueblos”; y Eurípi<strong>de</strong>s<br />

(siglo V a. C) en Las troyanas, “po<strong>de</strong>rosa seductora, <strong>de</strong><br />

mirada llena <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo”. 1<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 37 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:17 p.m.<br />

37


itmo<br />

Helena, según versión <strong>de</strong> Isócrates (s. V<br />

a. C.) en su Helena, se aparece, cual soberana,<br />

una noche a Homero y le or<strong>de</strong>na<br />

escribir la Iliada, un poema sobre los guerreros<br />

<strong>de</strong> Troya, para que en lugar <strong>de</strong> loar<br />

sus culpas, la ensalce y haga su muerte<br />

más envidiable que la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, él<br />

obe<strong>de</strong>ce y absorbe su encanto afrodítico;<br />

gracias al arte <strong>de</strong> Homero y a ella, el poema<br />

llega a ser atractivo y célebre.<br />

Helena, que en griego Ελενη significa<br />

“antorcha, la brillante, la resplan<strong>de</strong>ciente”,<br />

es la mujer más bella <strong>de</strong>l mundo y<br />

merece el epíteto, ελανδροσ, <strong>de</strong>structora<br />

<strong>de</strong> hombres, porque <strong>de</strong>spierta en<br />

ellos pasiones peligrosas, “con su po<strong>de</strong>r<br />

arrebata las miradas <strong>de</strong> los hombres, <strong>de</strong>struye<br />

ciuda<strong>de</strong>s, pone fuego a las casas”,<br />

acarrea a los pueblos guerra y <strong>de</strong>sgracia.<br />

Vive ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong>l amor y odio, sufre injurias<br />

y blasfemias <strong>de</strong> hombres y mujeres,<br />

es la única mujer <strong>de</strong> la que Zeus acepta<br />

ser llamado padre.<br />

Ella posee dos cualida<strong>de</strong>s: belleza y facilidad<br />

para la traición. Su belleza resulta<br />

insostenible para los hombres y peligrosa<br />

para los dioses, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen es acompañada<br />

y seguida por la ruina, en la blancura<br />

comienza y termina Helena. También<br />

tiene fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> traidora y su mente<br />

inescrutable es luna intoxicante que irradia<br />

luz sobre todo.<br />

Tíndaro, su padre, mientras hace sacrificios<br />

a los dioses años antes, se olvida <strong>de</strong><br />

Afrodita, quien jura que hará a sus tres hijas<br />

–Clitemnestra, Timandra y Helena–célebres<br />

por sus adulterios. El castigo <strong>de</strong> la<br />

diosa se cumple, Helena <strong>de</strong> Esparta adora<br />

reflejarse en los ojos <strong>de</strong> un hombre, reci-<br />

38<br />

bir sus palabras maravillosas y sentirse<br />

amada por todos, no amarlos, tiene seis<br />

amantes: el primero es Teseo <strong>de</strong> 50 años y<br />

ella <strong>de</strong> <strong>12</strong>, luego la <strong>de</strong>sposan Menelao, los<br />

hermanos troyanos, Paris y Deífobo, Proteo,<br />

el rey <strong>de</strong> Menfis, y Aquiles en la Isla<br />

Blanca, afirma Filostrato, “don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> sus cuerpos nació <strong>de</strong> lo que oían”.<br />

Su origen<br />

Helena, “la joven <strong>de</strong> hermosos tobillos”,<br />

nace <strong>de</strong>l huevo <strong>de</strong> un cisne. Según<br />

la leyenda, Hermes coge el huevo blanquísimo<br />

<strong>de</strong>l vientre <strong>de</strong> Némesis, estuprada<br />

por Zeus, lo lleva a Esparta y <strong>de</strong>posita<br />

en el vientre <strong>de</strong> Leda, esposa <strong>de</strong> Tíndaro.<br />

Cuando el gran huevo se abre, surge <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la cáscara una minúscula y perfecta<br />

figura <strong>de</strong> mujer blanca, Helena, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

niña causa una guerra y acarrea males<br />

a Grecia.<br />

Ella es bella y apasionada, le gusta la<br />

caza y la lucha, tiene ánimo sencillo y modales<br />

finos, cuerpo fragante, piel tersa y<br />

reluciente como una cuerda, muslos <strong>de</strong>lineados<br />

y nalgas abultadas como Afrodita<br />

calipigia, espléndida cabellera y tez <strong>de</strong>licada,<br />

un lunar entre las cejas y gran<strong>de</strong>s<br />

ojos brillantes, dulce boca y senos blancos<br />

tan perfectos y adorables que cuando<br />

irrumpe Menelao en Troya para matarla, al<br />

ver pasar a su lado los pechos <strong>de</strong>snudos<br />

<strong>de</strong> Helena tira la espada, afirma Esquilo en<br />

Agamenón.<br />

Helena, igual que las jóvenes espartanas,<br />

juega con los varones en carreras<br />

y ejercicios <strong>de</strong> palestra con los muslos<br />

<strong>de</strong>snudos y los cabellos sueltos, <strong>de</strong>spués<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 38 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:18 p.m.


se dirige con sus compañeras a la playa,<br />

siente la arena caliente y fresca en los pies<br />

<strong>de</strong>snudos, y se introduce con algarabía con<br />

ellas en las aguas <strong>de</strong>l río Eurotas. Un día un<br />

extranjero <strong>de</strong> Atenas, Teseo, mientras ella<br />

juega <strong>de</strong>snuda en la palestra con varones<br />

<strong>de</strong>snudos, se <strong>de</strong>tiene, observa su rubio, rizado<br />

cabello que le llega hasta la cintura, su<br />

piel blanca reluciente <strong>de</strong> aceite, sus mejillas<br />

quemadas con fuego, sus ojos color <strong>de</strong>l mar<br />

y su rostro cautivador, mira a la hembra más<br />

hermosa <strong>de</strong> Esparta y <strong>de</strong>l mundo.<br />

Él es el primer amante que conoce la<br />

impúber <strong>de</strong> doce y el <strong>de</strong> cincuenta años,<br />

la sodomiza antes <strong>de</strong>l matrimonio para que<br />

conserve “alguna chispa <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo y gracia”<br />

como era costumbre entre los espartanos, y<br />

la encierra en la roca <strong>de</strong> Afidna, hasta don<strong>de</strong><br />

llegan sus hermanos Castor y Pólux, la rescatan<br />

y <strong>de</strong>vuelven a su casa paterna.<br />

En Esparta admira ante el espejo su piel<br />

lisa, coloca el rubor en sus mejillas, se pinta<br />

cejas y pestañas, peina su cabello, aplaca un<br />

rizo rebel<strong>de</strong> con el peine, corona su cabeza<br />

con la dia<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> oro, se coloca los brazaletes<br />

que amarran su piel, las sandalias que<br />

enreda a sus piernas como hiedras, se sabe<br />

dueña <strong>de</strong> sí misma, la más bella <strong>de</strong> las mujeres,<br />

la manzana más codiciada, sale, ve a<br />

treinta y ocho pretendientes, reyes y príncipes<br />

<strong>de</strong> Grecia, que llegan a palacio a pedir<br />

su mano, elige a Menelao por esposo con<br />

quien engendra tres hijos: Hermione –<strong>de</strong><br />

nueve años cuando huye con Paris–, Etiolao<br />

y Plístenes. Luego huye <strong>de</strong> noche o rapta<br />

a Paris y tiene otros cuatro hijos: Bunico,<br />

Ágano e I<strong>de</strong>o, que mueren en Troya aún<br />

siendo niños <strong>de</strong> pecho, y su hija Helena.<br />

Diez años más tar<strong>de</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

guerra <strong>de</strong> Troya, llega Telémaco a Esparta,<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

la ve ataviada con un peplo brillante, pendientes<br />

en forma <strong>de</strong> figuras, collares <strong>de</strong><br />

oro en su garganta, sostiene en la mano<br />

un huso <strong>de</strong> oro sentada junto a Menelao<br />

en una silla taraceada, apoyando los pies<br />

en un escabel, su esposo la observa con<br />

una mirada feliz y ofuscada. Llega la noche,<br />

Helena se aleja envuelta en su largo<br />

peplo hacia los aposentos interiores, se<br />

mira ante el espejo, mira una pequeña<br />

arruga que sale <strong>de</strong>l párpado y antes <strong>de</strong><br />

que se convierta surco, grieta imborrable,<br />

se coloca una mascarilla <strong>de</strong> miel <strong>de</strong> éli<strong>de</strong> y<br />

manzanilla <strong>de</strong> prado; su esposo <strong>de</strong>spi<strong>de</strong> al<br />

visitante, se acuesta a su lado y se <strong>de</strong>leitan<br />

con el dulce sueño.<br />

Ella, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Menelao,<br />

se siente asediada por sus hijastros, Nicóstrato<br />

y Megapentes, que la odian, escapa<br />

sola hasta Rodas don<strong>de</strong> reina Polixo,<br />

su amiga <strong>de</strong> infancia ahora viuda, quien<br />

la acoge con amabilidad para vengar a<br />

su marido Tlepólemo, muerto en Troya.<br />

Tendida en el baño la sorpren<strong>de</strong>n las criadas<br />

<strong>de</strong> Polixo, la cogen <strong>de</strong>snuda, la sacan<br />

goteando agua, la arrastran y la cuelgan<br />

<strong>de</strong> un árbol; junto al plátano don<strong>de</strong> la encuentran<br />

ahorcada. Los rodios fundan el<br />

santuario Helena Dendritis o Helena <strong>de</strong>l<br />

Árbol, con la inscripción: “Adórame, soy el<br />

árbol <strong>de</strong> Helena”.<br />

La noche que ar<strong>de</strong> Toya, Menelao,<br />

que había ido “para llevarse a esa <strong>de</strong>sdichada<br />

–pues no me place dar el nombre<br />

<strong>de</strong> esposa a la que un día lo fue mía” 2 –,<br />

se precipita furioso matando a diestra<br />

y siniestra, avanza hacia los aposentos,<br />

mata a Deífobo ebrio en el lecho <strong>de</strong> He-<br />

9 Eurípi<strong>de</strong>s, op. cit., versos 870-875.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 39 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:20 p.m.<br />

9<br />

39


itmo<br />

“La negra muerte te ha sorprendido en el<br />

tálamo <strong>de</strong> mi esposa”. Abriga venganza,<br />

al fin en lo más recóndito <strong>de</strong>l palacio la<br />

encuentra asustada, va a matarla a causa<br />

<strong>de</strong> los celos que inva<strong>de</strong>n su corazón pero<br />

la encantadora Afrodita lo <strong>de</strong>tiene, <strong>de</strong>svanece<br />

sus celos, hace caer <strong>de</strong> sus manos la<br />

espada y le infun<strong>de</strong> el <strong>de</strong>seo. Al contemplar<br />

la belleza <strong>de</strong> Helena se queda inmóvil<br />

y olvida los agravios en su lecho . 10<br />

Helena no sólo dominó con su belleza<br />

a Menelao e impuso a Homero escribir<br />

sobre ella, sino que –según un rumor bizantino–<br />

ella misma escribió una composición<br />

poética sobre la guerra <strong>de</strong> Troya,<br />

utilizada por Homero.<br />

La ceremonia y el epitalamio<br />

Las coronas en un principio sirven para<br />

honrar dioses, tumbas y estatuas, circundan<br />

las cabezas don<strong>de</strong> se hallan todas las<br />

sensaciones, forman el círculo mágico<br />

que divi<strong>de</strong> al mundo entre un fragmento<br />

sagrado y el mundo común. Luego los<br />

amantes cuelgan coronas en las puertas<br />

<strong>de</strong> esposas, amantes y amados, como hoy<br />

en las bodas, hechas <strong>de</strong> flores, hojas y ramas<br />

que encierran la perfección, don que<br />

persiguen los griegos.<br />

El origen <strong>de</strong> algunos elementos <strong>de</strong><br />

nuestras bodas, como las coronas, se ubica<br />

en el mundo griego y sus rasgos resultan<br />

más notorios en algunas regiones <strong>de</strong><br />

nuestro país. La boda es para las muje-<br />

40<br />

res <strong>de</strong> Esparta como para las mexicanas<br />

<strong>de</strong>l siglo pasado, una línea divisoria muy<br />

marcada entre el brillo y el corazón <strong>de</strong> la<br />

adolescencia, y la dignidad <strong>de</strong> ser ama <strong>de</strong><br />

casa, madre y reclusa doméstica.<br />

Esparta es un centro <strong>de</strong> cultura hospitalario<br />

para los extranjeros, acogedora <strong>de</strong><br />

las artes, belleza y “el canto que sirve <strong>de</strong><br />

vehículo a la poesía, única forma arcaica<br />

<strong>de</strong> la literatura” 11 en las fiestas nupciales.<br />

Éstas se eligen en luna llena <strong>de</strong> primavera,<br />

se formalizan tras acordar la dote ante<br />

testigos en casa <strong>de</strong> la joven a <strong>de</strong>sposar,<br />

pero sin la presencia <strong>de</strong> ella.<br />

La boda inicia con celebraciones introductorias:<br />

“por el día, extraer el agua para<br />

el baño sagrado, bendición <strong>de</strong> los rizos y<br />

cestas para el sacrificio y el banquete en<br />

casa <strong>de</strong>l padre <strong>de</strong> la novia” <strong>12</strong> . Luego los<br />

contrayentes pasan por el baño ritual <strong>de</strong><br />

purificación prematrimonial y se celebra<br />

la fiesta en casa <strong>de</strong> la prometida, los hombres<br />

se sientan en un lado <strong>de</strong>l salón y ellas<br />

en otro, el padre inicia las libaciones, sella<br />

la unión <strong>de</strong> las familias y conduce la novia<br />

hacia el novio, comen el pastel ceremonial<br />

y beben vino.<br />

Por la noche los invitados se reúnen<br />

ante la puerta, el novio acompaña a la novia<br />

cubierto el rostro por un velo, vestida<br />

<strong>de</strong> blanco y adornada con coronas en<br />

la cabeza por sus amigas. A la luz <strong>de</strong> las<br />

antorchas realizan en procesión la marcha<br />

nupcial en un carro adornado que los conduce<br />

por la ciudad a la casa <strong>de</strong> los padres<br />

10 Esta es la versión <strong>de</strong> Quinto <strong>de</strong> Esmirna en sus Posthoméricas, versos 355-410, mientras que la primera, don<strong>de</strong><br />

se supone que ella mata a Deífobo aparece en Robert Graves. Los mitos griegos. <strong>México</strong>: Alianza Editorial,<br />

1999, p. 428, tomo 2.<br />

11 Henri-Irénée Marrou. Historia <strong>de</strong> la educación en la Antigüedad. <strong>México</strong>: FCE, 1998, p. 43.<br />

<strong>12</strong> W. Scha<strong>de</strong>waldt. Safo, Mundo y poesía, existencia en el amor. Buenos Aires: EUDEBA, 1973, p. 19.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 40 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:21 p.m.


<strong>de</strong> él, al mundo <strong>de</strong>l marido, y luego a la<br />

alcoba nupcial; el traslado <strong>de</strong> una casa a<br />

otra augura la fertilidad.<br />

Cuando una <strong>de</strong> ellas se casa, sus amigas<br />

doncellas en rondas o coros bajo la tutela<br />

<strong>de</strong> mujeres, “madres amantes” que coordinan<br />

cada una un coro <strong>de</strong> veinte alumnas,<br />

lucen vestidos adornados, coronas en<br />

cabeza y manos, tocan flautas, giran con<br />

júbilo durante la danza rítmica, la acompañan<br />

con cantos nupciales que prometen<br />

felicidad y fertilidad.<br />

Él la introduce en brazos en su casa<br />

cuidando que el pie <strong>de</strong> ella no roce el<br />

umbral, hacen la libación junto al fuego<br />

sagrado, comen la torta <strong>de</strong> flor <strong>de</strong> harina,<br />

acto que la convierte en casada y <strong>de</strong>stinada<br />

a la maternidad. Enseguida los coros<br />

escoltan a los novios hasta la alcoba, se<br />

quedan junto a la puerta que se cierra <strong>de</strong>trás<br />

<strong>de</strong> ellos, mientras un amigo <strong>de</strong>l novio<br />

hace guardia y vigila que nadie entre. Se<br />

burlan <strong>de</strong>l marido, cantan, muestran lo<br />

que suce<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro en la cama <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra,<br />

incrustada <strong>de</strong> oro y plata, don<strong>de</strong> “el<br />

esposo se arrima al cuerpo <strong>de</strong> ella que se<br />

<strong>de</strong>ja poseer y gozar, pues no le era permitido<br />

tomar la iniciativa, propio <strong>de</strong> concubinas<br />

y <strong>de</strong>svergonzadas” 13 .<br />

Mientras la pareja <strong>de</strong>scansa a<strong>de</strong>ntro,<br />

afuera crece el bullicio y las burlas, el coro<br />

canta hasta la madrugada “las canciones<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la alcoba” o epitalamios, género<br />

<strong>de</strong> la literatura griega que <strong>de</strong>signa<br />

los cantos <strong>de</strong> boda. En ellos se invoca al<br />

dios <strong>de</strong>l matrimonio, el himeneo, palabra<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> umεν: membrana o “repliegue<br />

membranoso que cubre la vagina virginal”,<br />

<strong>de</strong>fine Corominas. La ceremonia<br />

termina cuando <strong>de</strong>spunta el día, los coros<br />

entonan el canto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spertar y se retiran<br />

a <strong>de</strong>scansar.<br />

EL POEMA<br />

Este poema es una pieza etiológica que<br />

se refiere a la fundación <strong>de</strong>l templo o al<br />

origen <strong>de</strong>l culto <strong>de</strong> Helena Dendritis o<br />

Platinitis, plátano sagrado, al cual cada<br />

año las doncellas espartanas ofrecen una<br />

corona y libaciones, como lo <strong>de</strong>muestran<br />

los versos 43 y ss. Se sabe que el templo<br />

<strong>de</strong> Helena se encontraba cerca <strong>de</strong>l dromos<br />

–estadio– <strong>de</strong> Esparta, a un costado<br />

<strong>de</strong>l bosquecillo Platinistas, y su coro se<br />

componía <strong>de</strong> alumnas <strong>de</strong>l dromos Platinistas.<br />

Pero esto pasará más tar<strong>de</strong>, en el futuro,<br />

no nos a<strong>de</strong>lantemos a los sucesos.<br />

Pues el poema nos muestra a Helena en<br />

Esparta, en su noche <strong>de</strong> bodas con Menelao<br />

(la tradición común ubica las bodas <strong>de</strong><br />

Helena en Amiclea), retirándose a su dormitorio,<br />

pasan un tapiz espeso y blando<br />

<strong>de</strong> flores, luego el primer velo o pastós,<br />

cortina nupcial llena <strong>de</strong> fragancia que envuelve<br />

el tálamo o recinto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>voción<br />

erótica.<br />

Ella aún tiene la pintura húmeda; él,<br />

las rodillas pesadas y la mente turbia,<br />

pues el largo cortejo, el juramento sobre<br />

el caballo <strong>de</strong>scuartizado, las fiestas,<br />

13 Pancracio Celdrán Gomaris. El amor y la vida material en la Grecia clásica. Madrid: Ediciones Clásicas,<br />

2001, p. 205.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 41 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:23 p.m.<br />

41


itmo<br />

los banquetes en el palacio, los impulsa a<br />

tumbarse en el lecho a dormir. Helena comparte<br />

por primera vez el mismo lecho con<br />

Menelao, mientras afuera las doce doncellas<br />

“cada una a la cabeza <strong>de</strong> una división <strong>de</strong><br />

veinte alumnas <strong>de</strong>l dromos, como los coros<br />

<strong>de</strong> Alcman”, 14 cantan y bailan.<br />

El autor y la traducción<br />

Teócrito sigue el mo<strong>de</strong>lo tradicional <strong>de</strong> los<br />

epitalamios <strong>de</strong> Safo (Libros I, frag. 35 y 39;<br />

II, frag. 56; y IX, frag. 110-11), respeta su<br />

estructura y compone su Epitalamio <strong>de</strong> Helena,<br />

“poema mitológico, escrito para una<br />

festividad <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Cos”. 15 Teócrito, <strong>de</strong><br />

origen humil<strong>de</strong>, 16 hijo <strong>de</strong> Práxagoras y Filina,<br />

nace en Siracusa, entre el 310 y 300 a. C.,<br />

su vida transcurre durante el reinado <strong>de</strong> Tolomeo<br />

I, su auge literario, bajo Tolomeo II,<br />

y muere en el 260 a. C. en la isla <strong>de</strong> Cos. 17<br />

En su vida tres ciuda<strong>de</strong>s fueron importantes.<br />

Siracusa, gobernada por Hierón al<br />

cual recurre, entre el 275-274, como benefactor<br />

<strong>de</strong> sus musas, sin lograrlo. Cos, isla<br />

dórica sujeta a la soberanía egipcia, don<strong>de</strong><br />

crea sus poemas pastoriles y pasa su vejez.<br />

Y Alejandría, gran ciudad (300 al 240 a. C.),<br />

centro indiscutible <strong>de</strong> la actividad literaria<br />

que atrae por su esplendor económico y cultural<br />

a personas <strong>de</strong> todas las latitu<strong>de</strong>s, especialistas<br />

<strong>de</strong> todas las artes y poetas, como él,<br />

que buscan <strong>de</strong>dicarse al culto <strong>de</strong> las Musas<br />

y disfrutar <strong>de</strong> los ingresos concedidos por<br />

Ptolemeo II, 18 al cual le <strong>de</strong>dica unos poemas<br />

para obtener sus favores. Cuando llega<br />

a esta última ciudad, Teócrito ya es un poeta<br />

conocido.<br />

El idilio XVIII que aquí presento está<br />

escrito en griego antiguo –hexámetro<br />

42<br />

alejandrino– y predomina el dialecto dórico<br />

sobre el épico. En este ensayo, presento<br />

mi traducción <strong>de</strong>l griego al español <strong>de</strong>l idilio<br />

El epitalamio <strong>de</strong> Helena <strong>de</strong> Teócrito, elaborado<br />

en hepta<strong>de</strong>casílabos compuestos: diecisiete<br />

sílabas por verso –como en el hexámetro–,<br />

con dos cesuras obligatorias –evitando sinalefa<br />

entre cada colon–, una <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

heptasílabo y otra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l primer pentasílabo.<br />

Finalmente, mi traducción está hecha<br />

a partir <strong>de</strong>l texto griego editado por A. S.<br />

F. Gow, Bucolici Graeci, Oxford, 1969, y me<br />

he auxiliado <strong>de</strong>l aparato crítico <strong>de</strong> Theocritus,<br />

t. II, <strong>de</strong>l mismo autor.<br />

Argumento<br />

El poema está estructurado en seis partes:<br />

una introducción don<strong>de</strong> doce mujeres nobles<br />

<strong>de</strong> Esparta cantan con sus coros <strong>de</strong><br />

veinte alumnas cada una y bailan hasta la<br />

madrugada (versos 1-8) frente a la puerta <strong>de</strong><br />

los recién casados que se hallan a<strong>de</strong>ntro; se<br />

burlan <strong>de</strong>l novio (9-15); alaban su dicha (16-<br />

21); elogian a la novia (22-37); se entristecen<br />

sus compañeras (38-53); <strong>de</strong>spi<strong>de</strong>n a la pareja<br />

<strong>de</strong>seándole una feliz vida matrimonial,<br />

anuncian volver al amanecer y entonar la<br />

canción “para <strong>de</strong>spertar” (δiεgεtikον) (54-<br />

58).<br />

14 Philippe Legrand. Étu<strong>de</strong> sur Théocrite. París:<br />

Editions Boccard, 1963, p. 84.<br />

15 Ibid., p. 80.<br />

16 Antología Palatina, IX, 404.<br />

17 Las fuentes directas para conocer la vida <strong>de</strong> Teócrito<br />

son la Suda, vol. II, p. 697; la Antología Palatina,<br />

IX, 434, y sus propios idilios (VII, 21, 37, 41; XI, 7; XV,<br />

90-95; XVI, 10-11, 73-75, 78-81, 98-99, 103-107; XVII<br />

y XXVIII, 16-18).<br />

18 Körte y Hän<strong>de</strong>l. La poesía helenística. Barcelona:<br />

Labor, 1973, p. 20.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 42 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:24 p.m.


itmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

TEÓCRITO. IDILIO XVIII: EL EPITALAMIO DE HELENA<br />

Cierta vez en Esparta frente al rubio rey Menelao<br />

las doncellas, trenzados sus rizos <strong>de</strong> oro con flor jacíntea,<br />

se reunieron en coro las doce ilustres <strong>de</strong> este reino<br />

y <strong>de</strong> Lace<strong>de</strong>monia frente a la alcoba recién ornada.<br />

El día en que el mancebo hijo <strong>de</strong> Atreo pidió en nupcias 5<br />

Y, a codiciada Helena, la hija <strong>de</strong> Tíndaro, llevó al tálamo.<br />

Todas juntas cantaban el himeneo, golpeando el suelo<br />

con pies entrelazados. ¡Resuena el canto al pie <strong>de</strong> alcoba!<br />

“¿Por qué llevas durmiendo, dichoso esposo, tres días completos?<br />

¿Será que eres amante <strong>de</strong>l sueño o tienes rodillas torpes? 10<br />

¿O libaste harto vino, luego en el lecho nupcial te echaste?<br />

Entonces era justo que tú durmieras solo en la noche,<br />

<strong>de</strong>jaras que jugara con las doncellas ante su madre<br />

hasta llegar la aurora. Pues ha <strong>de</strong> placerte tu esposa<br />

otro día hasta el alba y año tras año, rey Menelao. 15<br />

Yerno dichoso el cielo te fue propicio cuando venías<br />

como otros candidatos, a preten<strong>de</strong>rla a noble Esparta.<br />

Entre los semidioses tendrás tú el único por suegro a Zeus.<br />

La hija joven <strong>de</strong> Zeus <strong>de</strong>seó fundir su cuerpo al tuyo.<br />

No hay mujer más bella como ella en esta tierra <strong>de</strong> Aqueos. 20<br />

Si pare, parirá niños hermosos igual a ella.<br />

Nosotras sus coetáneas echamos siempre viril carrera<br />

para llegar a hundirnos en las corrientes <strong>de</strong>l río Eurotas.<br />

Somos unas doscientas cuarenta vírgenes, un pueblo <strong>de</strong> hembras,<br />

no hay mujer más honesta que a nuestra Helena se le compare. 25<br />

¡Regia Noche! Al salir la Aurora muestra su bello rostro;<br />

la clara primavera, ya que pasó el crudo invierno;<br />

así la bella Helena entre nosotras resplan<strong>de</strong>cía.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 43 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:26 p.m.<br />

43


itmo<br />

44<br />

La armonía <strong>de</strong>l cosmos lució sus galas en pingües campos;<br />

el ciprés, en vergel; en los carruajes, corcel tesalio, 30<br />

igual lució Helena su piel <strong>de</strong> rosas en nuestra Esparta.<br />

Nadie que enrolle el hilo <strong>de</strong>l cesto iguala sus bellas telas,<br />

ni en arte <strong>de</strong>l telar cuando entrelaza la espesa trama<br />

a su ágil lanza<strong>de</strong>ra saca obra larga <strong>de</strong> altos montantes.<br />

Ninguna otra sabe tañer tan dulce la suave lira. 35<br />

Nadie canta a las diosas Atenea, <strong>de</strong> ancho pecho, y Artemis,<br />

como Helena, en quien todo <strong>de</strong>seo amoroso está en sus ojos.<br />

¡Bella y graciosa virgen! Des<strong>de</strong> hoy tú eres mujer casada.<br />

Mañana llevaremos hasta el Estadio las bellas flores<br />

que en el campo cortamos y las coronas muy perfumadas. 40<br />

Helena, muchas te hemos <strong>de</strong> recordar, cual cor<strong>de</strong>ritos<br />

lactantes que naciendo buscan con ansia la ubre materna.<br />

Trenzada una corona con blanco loto que crece en tierra,<br />

bajaremos corriendo nosotras hasta el frondoso plátano<br />

y tomando el aceite sedoso <strong>de</strong> una botella argéntea 45<br />

lo verteremos todo gota tras gota y en su corteza<br />

habremos <strong>de</strong> grabar una inscripción que un caminante<br />

al modo dorio, lea: ‘¡Hónrame, pues soy árbol <strong>de</strong> Helena!’<br />

¡Que seas feliz, esposa, también tú el yerno <strong>de</strong> noble suegro!<br />

¡Que os conceda Latona, diosa Latona, criadora <strong>de</strong> hijos, 50<br />

dichosa prole, y Cipris, la diosa Cipris, amarse siempre,<br />

y el gran Zeus, dios Zeus hijo <strong>de</strong> Cronos, la dicha eterna,<br />

pues ésta se transmite <strong>de</strong> nobles padres a nobles hijos!<br />

¡Hoy duerman aspirando pasión y amor un pecho en otro<br />

no olvi<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spertar cuando ya arribe la nívea aurora! 55<br />

Nosotras nos iremos al alba cuando el primer rapsoda<br />

eleve engalanado cuello en su nido y altivo cante.<br />

¡Himeneo, Himeneo, que en esta boda tu halles el gozo!<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 44 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:27 p.m.


itmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

UN MENÚ PARA EL AMO. PODER, INTERTEXTUA-<br />

LIDAD Y LAS MÁSCARAS DE GUTIÉRREZ NÁJERA<br />

Keshava Quintanar Cano 19<br />

El presente ensayo constituye una aproximación<br />

al poema mo<strong>de</strong>rnista <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX, Para un menú <strong>de</strong>l mexicano Manuel<br />

Gutiérrez Nájera y está encaminado a distinguir<br />

sentidos, estructuras, significados y contenidos<br />

<strong>de</strong>l mismo (aventurando una exégesis)<br />

para encontrar la voz lírica. Para ello, se<br />

utilizarán las herramientas propuestas por<br />

Roman Jakobson en Lingüística y poética 20 y<br />

las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> T. Navarro Tomás en Métrica<br />

Española. 21También se abordarán los<br />

motivos que tuvo Gutiérrez Nájera para escribir<br />

el poema, articulando intertextualidad<br />

y placer, mediante las tesis <strong>de</strong>sarrolladas por<br />

Sigmund Freud en su texto El poeta y los<br />

sueños (1907-1908) 22 y el texto <strong>de</strong> Gérard Ge-<br />

nette, Palimpsests. Literature to the second<br />

<strong>de</strong>gree, 23 tratando así <strong>de</strong> encontrar el tópico literario<br />

que abordó el poeta.<br />

En una primera lectura y haciendo<br />

caso omiso <strong>de</strong>l contexto, pareciera que<br />

Gutiérrez Nájera escribe un poema misógino<br />

que representa un episodio más <strong>de</strong>l<br />

odio contra las mujeres inalcanzables, utópicas<br />

y que estarían ligadas a la memoria<br />

<strong>de</strong> un Don Juan <strong>de</strong> bigotes engomados.<br />

Sin embargo, Para un menú es un ejercicio<br />

<strong>de</strong> intertextualidad don<strong>de</strong> Gutiérrez<br />

Nájera toma dos versos <strong>de</strong>l poema Vers<br />

à une femme (1880) 24 <strong>de</strong>l francés Louis<br />

Bouilhet, según los estudios <strong>de</strong> Arturo<br />

Torres Rioseco citado por José Emilio<br />

Pacheco, 25 y compone a raíz <strong>de</strong> éstos y<br />

en reversa, uno <strong>de</strong> los poemas más sig-<br />

19 Keshava Quintanar Cano es licenciado en Administración por la UAM Azcapotzalco, en cuya unidad también<br />

hizo una Especialidad en literatura mexicana <strong>de</strong>l siglo XX. Actualmente es pasante <strong>de</strong> la Maestría en Enseñanza<br />

para la Educación Media Superior. Ha publicado en diversas revistas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>México</strong>. Es profesor <strong>de</strong><br />

Asignatura A Definitivo en el Área <strong>de</strong> Talleres <strong>de</strong>l <strong>CCH</strong>-Naucalpan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003. En 2007 publicó 33 tornillos en<br />

Plenaria . Cuentos y ensayos, editorial Raíz <strong>de</strong>l agua.<br />

20 Roman Jacobson. Lingüística y poética. Madrid: Cátedra, 1988.<br />

21 Tomás Navarro Tomás. Métrica Española. Reseña histórica y <strong>de</strong>scriptiva. Madrid: Guadarrama, 1956.<br />

22 Sigmund Freud. Obras completas. El poeta y los sueños diurnos (1907-1908), El Simbolismo en el sueño. Buenos<br />

Aires: Amorrortu, 1998.<br />

23 Gerard Genette, Palimpsests. Literature to the second <strong>de</strong>gree. Nebraska: University of Nebraska Press, 1997.<br />

24 Louis Bouilhet. Oeuvers <strong>de</strong> Louis Bouilhet. Festons et astragales. Dernieres Chansons. París: Edit. A. Lemerre,<br />

1880.<br />

25 José Emilio Pacheco. Antología <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rnismo (1894-1921). <strong>México</strong>: <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>México</strong> - Ediciones Era, Tomos I y II, 1999, p. 33.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 45 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:29 p.m.<br />

45


itmo<br />

nificativos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rnismo mexicano.<br />

Este ejercicio <strong>de</strong> “cruzamiento”, como<br />

el mismo Gutiérrez Nájera lo llamaba,<br />

fue uno <strong>de</strong> los recursos más <strong>de</strong>sarrollados<br />

y novedosos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la propuesta<br />

mo<strong>de</strong>rnista. Por otra parte, Para un menú<br />

presenta gran<strong>de</strong>s similitu<strong>de</strong>s con el Aria<br />

número cuatro <strong>de</strong> Don Giovanni (1787)<br />

<strong>de</strong> Mozart, 26 específicamente la <strong>de</strong>l “Catálogo”<br />

cantado por Leporello, que Julia<br />

Kristeva, en Historias <strong>de</strong> amor, 27 analiza<br />

para poner <strong>de</strong> manifiesto a un amo que<br />

busca el po<strong>de</strong>r mediante la sujeción y posesión<br />

<strong>de</strong> “objetos” y conformar una base<br />

<strong>de</strong> datos repleta <strong>de</strong> faldas, corpiños y “copas<br />

vacías”.<br />

Lo mo<strong>de</strong>rno tiene siglos, pero es en el<br />

siglo XIX cuando obtiene su significado<br />

actual. "Mo<strong>de</strong>rno", es <strong>de</strong>cidir, no sólo por<br />

el hecho cronológico, sino por tener una<br />

actitud mo<strong>de</strong>rna, cambiante. Representa<br />

un cambio cualitativo en el transcurrir<br />

cotidiano y es una respuesta activa a lo<br />

contemporáneo, a la moda que viene <strong>de</strong>l<br />

proceso industrial.<br />

46<br />

I. El mo<strong>de</strong>rnismo y Gutiérrez<br />

Nájera<br />

No hoy como ayer, mañana como hoy...<br />

y siempre igual... Hoy, como hoy; mañana<br />

<strong>de</strong> otro modo; y siempre <strong>de</strong> manera diferente.<br />

Manuel Gutiérrez Nájera<br />

Para un menú no solamente sirve como<br />

pretexto <strong>de</strong> análisis, también nos remite<br />

a esa “mo<strong>de</strong>rnidad” <strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> un<br />

siglo, por vez primera, se utilizó la palabra<br />

francesa menú en un poema, rompiendo<br />

las reglas poéticas <strong>de</strong>l momento. Asimismo,<br />

rescata el recuerdo <strong>de</strong> aquellos rayos<br />

<strong>de</strong> sol, líricos, femeninos; <strong>de</strong> las partes<br />

<strong>de</strong>l todo y <strong>de</strong> los cachitos <strong>de</strong> piel zurcidos<br />

al corazón. El presente ensayo es un<br />

homenaje al poeta que en su búsqueda<br />

<strong>de</strong> lo contradictorio, continuó creciendo<br />

y adquirió las dimensiones <strong>de</strong> un gigante<br />

en eterno conflicto.<br />

El mo<strong>de</strong>rnismo surge en <strong>México</strong> al fundarse<br />

las primeras burguesías nacionales<br />

(preporfirianas y porfirianas) y adquiere<br />

esta naturalización con una burguesía alineada<br />

a los primeros globalismos económicos<br />

europeos. El mo<strong>de</strong>rnismo integra a<br />

un movimiento urbano influido por el <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ntismo<br />

europeo <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una sociedad hedonista<br />

26 Wolfgang Ama<strong>de</strong>us Mozart y Lorenzo da Ponte. Don Giovanni (1787). West Germany: Polydor International,<br />

Deutsche Grammophon, 1967.<br />

27 Julia Kristeva. Historias <strong>de</strong> amor. <strong>México</strong>: Siglo XXI, 1987.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 46 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:30 p.m.


que se obsesiona por el placer y pa<strong>de</strong>ce una<br />

aguda crisis <strong>de</strong> valores. 28 Los mo<strong>de</strong>rnistas<br />

fueron los inventores <strong>de</strong>l erotismo en Latinoamérica,<br />

<strong>de</strong> las atmósferas sensualizadas<br />

y <strong>de</strong> la contaminación (sinestesia). Buscaban<br />

trastocar los sentidos y las artes con la<br />

palabra. “que las palabras tengan cuerpo,<br />

sangre y olor. Que disloquen los sentidos”. 29<br />

Los mo<strong>de</strong>rnistas intentaron instaurar un<br />

arte que reuniera a otras artes: literatura, arquitectura,<br />

poesía, música, ópera y teatro.<br />

En su ensayo El mediodía <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>rnismo<br />

en el ocaso <strong>de</strong>l Porfiriato (La poesía<br />

mexicana 1901-1910), Pavel Granados señala:<br />

“el mo<strong>de</strong>rnismo fue la consumación<br />

<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> nuestra literatura comenzado<br />

con la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política. Los mo<strong>de</strong>rnistas<br />

<strong>de</strong>cidieron <strong>de</strong> manera consciente<br />

abandonar la limitación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los españoles<br />

y conocer <strong>de</strong> manera directa otras<br />

literaturas. Para Amado Nervo, el mo<strong>de</strong>rnismo<br />

es la liberación <strong>de</strong> la forma: nuevas<br />

maneras <strong>de</strong> versificar. Todo está dicho: digámoslo<br />

<strong>de</strong> otra forma”. 30<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895)<br />

el primer escritor profesional en <strong>México</strong><br />

que vivió <strong>de</strong> su pluma, fue un poeta intelectual<br />

que creía en la palabra. Según<br />

Rafael Pérez Gay 31 , Aurora M. Ocampo y<br />

Ernesto Prado Velázquez en su Diccionario<br />

<strong>de</strong> escritores mexicanos; 32 a Nájera se<br />

le ubica como el primer mo<strong>de</strong>rnista mexicano.<br />

Comenzó su prolífica carrera literaria<br />

a los dieciséis años, precocidad que le<br />

llevaría a colaborar en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cuarenta<br />

periódicos adoptando una veintena<br />

<strong>de</strong> pseudónimos que maduraba hasta<br />

dotarlos a cada uno, <strong>de</strong> una personalidad<br />

especial, única, capaz <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r a<br />

cierto tipo <strong>de</strong> “columna”, <strong>de</strong> tema y estilo<br />

“para no fatigar a sus lectores y don<strong>de</strong> las<br />

posibilida<strong>de</strong>s fueran infinitas.” 33 Algunos<br />

<strong>de</strong> sus pseudónimos fueron: El Duque<br />

Job, título <strong>de</strong> una comedia <strong>de</strong> León Laya<br />

estrenada en París en 1859, Monsieur<br />

Can Can, Puck, Junius Remanier, entre<br />

otros. 34<br />

28 Luis Everaert Dubernard, Manuel Gutiérrez Nájera [en línea]<br />

http://members.tripod.com/Heron5/najbio5.htm página visitada el 17 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2001.<br />

29 Í<strong>de</strong>m.<br />

30 Pavel Granados, El mediodía <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>rnismo en el ocaso <strong>de</strong>l Porfiriato (La poesía mexicana 1901-1910),<br />

en Sábado, suplemento cultural, no. <strong>12</strong>88, Uno más uno, Año XXV, <strong>Número</strong> 88518 <strong>de</strong> junio, 2002, pp. 4-7.<br />

31 Rafael Pérez Gay, Los imprescindibles [en línea] http://www.nexos.com.mx/cya/gutierrez_najera/najera.<br />

asp. Página visitada el 17 <strong>de</strong> noviembre 2001.<br />

32 Aurora M. Ocampo <strong>de</strong> Gómez, y Ernesto Prado Velázquez. Diccionario <strong>de</strong> escritores mexicanos: Manuel<br />

Gutiérrez Nájera. <strong>México</strong>: Centro <strong>de</strong> estudios literarios - UNAM, 1967.<br />

33 Fernando Curiel Defossé, y Clark <strong>de</strong> Lara, Belem, et al. Manuel Gutiérrez Nájera. Mañana <strong>de</strong> otro modo<br />

(1859-1895). <strong>México</strong>: <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong>, 1995, p. 15.<br />

34 José Emilio Pacheco, op. cit., pp. 3-4.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 47 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:32 p.m.<br />

47


itmo<br />

Sus obras, como su tono satírico y humorístico,<br />

son hoy indispensables para<br />

enten<strong>de</strong>r el clima cultural <strong>de</strong> su tiempo.<br />

Aunque Gutiérrez Nájera <strong>de</strong>stacó entre<br />

los iniciadores <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rnismo hispanoamericano,<br />

sus obras tuvieron muy escasa<br />

divulgación en la España <strong>de</strong> la época<br />

mo<strong>de</strong>rnista. Autor <strong>de</strong> numerosos cuentos<br />

y relatos que muestran el inicio <strong>de</strong> la narrativa<br />

mo<strong>de</strong>rnista. Para la prensa escribió<br />

incontables crónicas y ensayos <strong>de</strong> temas<br />

variados a las que infundió un ajustado<br />

estilo ligero, ameno, nacionalista y, a veces,<br />

voluntariamente superficial, pero <strong>de</strong><br />

gran originalidad expresiva. Según las<br />

apreciaciones <strong>de</strong> Everaert Dubernard,<br />

“se sentía here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l arte por<br />

el arte, que en Francia propagara Théophile<br />

Gautier, a quien admiró profundamente.<br />

Tanto sus lecturas francesas, <strong>de</strong><br />

Musset, entre otros, como las <strong>de</strong>l italiano<br />

Leopardi, ayudan a compren<strong>de</strong>r la doble<br />

vertiente, romántica y parnasista, por las<br />

que discurre su palabra poética”. 35 Dejó<br />

exquisitas recreaciones frívolas <strong>de</strong>l espíritu<br />

francés, aunque adaptadas a ambientes<br />

o realida<strong>de</strong>s personales y mexicanas<br />

como en La Duquesa Job.<br />

48<br />

Nájera supo ver la causa primera y fundamental:<br />

el aislamiento que obraba en<br />

la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la poesía española <strong>de</strong><br />

entonces. Así, comprendió el necesario<br />

“cruzamiento en literatura” (título <strong>de</strong><br />

un ensayo suyo <strong>de</strong> 1894) por lo que,<br />

en consecuencia, propugnó la apertura<br />

cultural y literaria que caracteriza al<br />

mo<strong>de</strong>rnismo. José Luis Martínez, en<br />

Literatura Mexicana <strong>de</strong>l Siglo XX, escribió:<br />

“Des<strong>de</strong> los remotos años <strong>de</strong> la<br />

Revista Azul (1894-1896), que concibió<br />

Gutiérrez Nájera, nuestros poetas<br />

mo<strong>de</strong>rnistas frecuentaron la lectura <strong>de</strong><br />

Les fleurs du mal <strong>de</strong> Bau<strong>de</strong>laire con<br />

una <strong>de</strong>voción que no sólo pue<strong>de</strong> comprobarse<br />

por las numerosas traducciones<br />

que allí figuran sino también por la<br />

huella que <strong>de</strong>ja en las obras poéticas <strong>de</strong><br />

Gutiérrez Nájera, Valenzuela, Tablada<br />

y Nervo.” 36 Nájera <strong>de</strong>fendió, muy alejado<br />

<strong>de</strong> su imagen <strong>de</strong> afrancesado total,<br />

lo permanente y válido <strong>de</strong> la tradición<br />

literaria española a la que, como mexicano,<br />

prolongaba (aunque, animado <strong>de</strong><br />

una oportuna intención paródica, incrustara<br />

galicismos en algunas <strong>de</strong> sus<br />

composiciones).<br />

35 Luis Everaert Dubernard, op. cit.<br />

36 José Luís Martínez. Literatura Mexicana <strong>de</strong>l Siglo XX (1910-1949). <strong>México</strong>: Consejo <strong>Nacional</strong> para la Cultura y<br />

las Artes, 1990.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 48 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:33 p.m.


II. La forma <strong>de</strong> Para un menú<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

En algunos poemas <strong>de</strong> Manuel Gutiérrez Nájera, comenta Octavio Paz, 37 se entrevé ese<br />

otro mundo, esa otra realidad que es patrimonio <strong>de</strong> todo poeta <strong>de</strong> verdad. Sensible y<br />

elegante, acomete con gracia melancólica el tema <strong>de</strong> la brevedad <strong>de</strong> la vida. Su poesía,<br />

como el mismo Nájera <strong>de</strong>cía, “no morirá <strong>de</strong>l todo”.<br />

Para iniciar el abordaje <strong>de</strong>l poema, a continuación se transcribe el texto colocando en<br />

columnas el recurso poético utilizado, un esquema acentual (Jakobson), el tipo <strong>de</strong> rima<br />

y el número <strong>de</strong> sílabas para cada verso, esto con la intención <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar los tamaños<br />

<strong>de</strong> un artesano como Gutiérrez Nájera.<br />

Para un menú 38<br />

La poesía es un salto mortal o no es nada.<br />

Octavio Paz<br />

Recurso Acentuación Rima Sílabas<br />

Las novias pasadas son copas vacías; Metáfora |oóo oóo oóo oóo A (<strong>12</strong>)<br />

En ellas pusimos un poco <strong>de</strong> amor; Metáfora |oóo oóo oóo oó B (11)<br />

El néctar tomamos... huyeron los días... Metáfora |oóo oóo oóo oóo A (<strong>12</strong>)<br />

¡Traed otras copas con nuevo licor! Apelación |oó oo óo oóo oó B (11)<br />

Champán son las rubias <strong>de</strong> cutis <strong>de</strong> azalia; Metáfora |oó oo óoo óo oóo C (<strong>12</strong>)<br />

Borgoña los labios <strong>de</strong> vivo carmín; Metáfora |oóo oóo oóo oó D (11)<br />

Los ojos oscuros son vino <strong>de</strong> Italia, Metáfora |oóo oóo oóo oóo C (<strong>12</strong>)<br />

Los ver<strong>de</strong>s y claros son vinos <strong>de</strong>l Rin. Metáfora |oóo oóo óo oó D (11)<br />

Las bocas <strong>de</strong> grana son húmedas fresas; Metáfora |oóo oóo ooo óo E (<strong>12</strong>)<br />

Las negras pupilas escancian café; Metáfora |oóo oóo oóo oó F (11)<br />

son ojos azules las llamas traviesas Metáfora |oóo oóo oóo oóo E (<strong>12</strong>)<br />

que trémulas corren como almas <strong>de</strong>l té. Metáfora |oóoo óo óo oó F (11)<br />

La copa se apura, la dicha se agota; Metáfora |oóo oóo oóo oóo G (<strong>12</strong>)<br />

De un sorbo tomamos mujer y licor... Metáfora |oóo oóo oóo oó B (11)<br />

Dejemos las copas...¡Si queda una gota, Metáfora |oóo oóo oóooó G (<strong>12</strong>)<br />

Que beba el lacayo las heces <strong>de</strong> amor! Metáfora |oóo oóo oóooó B (11)<br />

37 Octavio Paz. <strong>México</strong> en la obra <strong>de</strong> Octavio Paz. Generaciones y semblanzas II. <strong>México</strong>: Fondo <strong>de</strong> Cultura Econó-<br />

mica, 1987, p. 29.<br />

38José Emilio Pacheco, op. cit., p.17.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 49 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:34 p.m.<br />

49


itmo<br />

Des<strong>de</strong> el mismo título <strong>de</strong>l poema, Nájera<br />

es propositivo y mo<strong>de</strong>rno al utilizar<br />

la palabra “menú”, que en aquellos años<br />

rompía con el ostracismo <strong>de</strong> la poesía<br />

Iberoamericana. Menú, en su momento,<br />

un galicismo osado y palabra exótica, nos<br />

remonta a una carta <strong>de</strong> comida y, para<br />

efectos <strong>de</strong>l poema, al armado, en tiempos<br />

y sabores, <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>rno festín poético.<br />

Nosotros pertenecemos a una tradición<br />

posterior. La generación mo<strong>de</strong>rnista<br />

nos enseñó a leer y escuchar <strong>de</strong> una nueva<br />

manera y, al tratar <strong>de</strong> leer el poema como<br />

si fuera la primera vez, es posible <strong>de</strong>scubrir<br />

la originalidad, el interés <strong>de</strong> causar<br />

controversia y la “mo<strong>de</strong>rnidad” <strong>de</strong>l autor<br />

durante aquel momento creativo.<br />

Mediante metáforas que <strong>de</strong>spués se<br />

convertirán en analogías, Nájera relaciona<br />

imágenes con imágenes, sabores con<br />

colores, texturas con olores, convirtiendo<br />

a ése su mundo posible en un proyector<br />

<strong>de</strong> momentos que inunda todos los sentidos<br />

<strong>de</strong>l lector. Tal como dijo Octavio Paz:<br />

“Toda imagen poética es inexplicable:<br />

simplemente es. Y <strong>de</strong>l mismo modo: todo<br />

poema es un organismo <strong>de</strong> significaciones<br />

internas, irreductibles a cualquier otro<br />

<strong>de</strong>cir. Una vez más: el poema no quiere<br />

<strong>de</strong>cir: dice.” 39<br />

Con la ayuda <strong>de</strong> las apreciaciones <strong>de</strong><br />

T. Navarro Tomás, 40 es posible realizar<br />

una serie <strong>de</strong> observaciones preliminares<br />

<strong>de</strong>l poema. La estructura genérica<br />

correspon<strong>de</strong> a una lira italiana por los<br />

39 Octavio Paz, op., cit., p. 38.<br />

40 Tomás Navarro Tomás, op., cit.<br />

50<br />

cuatro cuartetos que lo constituyen, éstos<br />

se conforman por dos do<strong>de</strong>casílabos<br />

(versos 1 y 3) y dos en<strong>de</strong>casílabos (versos<br />

2 y 4), orquestados con recursos metafóricos,<br />

isotopías y sinécdoques que al ser<br />

sazonados a fuego lento, nos hacen <strong>de</strong>gustar<br />

una <strong>de</strong>liciosa y sugerente alegoría.<br />

La acentuación <strong>de</strong>l poema <strong>de</strong>muestra la<br />

fuerza rítmica <strong>de</strong> Nájera, está circunscrita<br />

en el modo dactílico, don<strong>de</strong>, en este caso,<br />

cada verso comienza con una anacruza e<br />

inmediatamente ataca el primer acento<br />

para <strong>de</strong>spués continuar puntualmente<br />

con dos cortos y un acento largo, dándole<br />

así ese sentido <strong>de</strong> movilidad, <strong>de</strong> artesanía<br />

perfecta.<br />

Dentro <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rnismo se prefieren<br />

los sabores, en contraparte <strong>de</strong>l barroco,<br />

que prefería los colores. Aún así, Nájera<br />

los mezcla y en los dos cuartetos centrales<br />

<strong>de</strong>l poema, hace comparaciones <strong>de</strong> bebidas<br />

y colores con las “novias pasadas”.<br />

Mientras que en los cuartetos externos (1<br />

y 4) hace analogías copa-mujer.<br />

El poema es <strong>de</strong>scriptivo, sinestésico,<br />

hay una “confusión entre las percepciones<br />

<strong>de</strong> sentidos diversos, mezcla entre<br />

el mundo real y el imaginario. Los sentimientos<br />

personales son únicos, cada conciencia<br />

es única; por tanto, el lenguaje<br />

que los nombra <strong>de</strong>be también ser único<br />

y no representar sino sugerir y evocar en<br />

formas sutiles e inesperadas.” 41 Para un<br />

menú contiene imágenes irreductibles<br />

como en el inicio <strong>de</strong>l tercer cuarteto: “Las<br />

bocas <strong>de</strong> grana son húmedas fresas”, don-<br />

41 José Emilio Pacheco, op, cit., p. XXVII.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 50 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:36 p.m.


<strong>de</strong> otorga sabor, color y textura a los labios<br />

que son rojos, muy rojos y culinariamente<br />

<strong>de</strong>gustables. Utiliza palabras que manejan<br />

diversos sentidos (isotopías) que, por<br />

momentos, hacen in<strong>de</strong>scifrable al poema,<br />

la palabra café nos remite a la bebida y<br />

al color, la palabra tomar nos sugiere tres<br />

eventos posibles: el beber, el coger algo<br />

y la apropiación <strong>de</strong> una sexualidad abnegada<br />

y pasiva que se pue<strong>de</strong> sorber <strong>de</strong> tan<br />

dúctil que resulta.<br />

Este poema está cromatizado mediante<br />

estructuras simétricas: los colores<br />

claros iluminan los versos externos <strong>de</strong><br />

los cuartetos 2 y 3 (amarillo, ver<strong>de</strong>, rojo y<br />

ver<strong>de</strong>) mientras que los colores oscuros<br />

sombrean lo interno (rojo carmín, morado,<br />

azul y café). Tanto el segundo como el<br />

tercer cuarteto presentan dos colores primarios,<br />

(amarillo, azul y rojo que se repite<br />

en ambos) un secundario (ver<strong>de</strong> también<br />

en ambos) y un terciario (morado y café),<br />

Nájera logra construir una tipología femenina<br />

en el nivel primario con estos colores<br />

<strong>de</strong> la piel, el cabello, los labios y ojos <strong>de</strong><br />

aquellas multicolores: “copas vacías”.<br />

Nájera realiza un ajuste eficaz <strong>de</strong> un<br />

lenguaje colorista y suavemente musical,<br />

al servicio <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> un supuesto<br />

enmascarado y adolorido mundo interior,<br />

teñido por la melancolía y una visión enteramente<br />

subjetiva <strong>de</strong> la realidad exterior.<br />

Roman Jakobson en su Lingüística y<br />

poética propone un análisis fonológico<br />

<strong>de</strong> los poemas, don<strong>de</strong> los tonos graves<br />

correspon<strong>de</strong>n a las vocales oscuras, a la<br />

base musical, y las vocales agudas –sonó-<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

ricamente– nos remiten a la armonía melódica,<br />

todo esto para conformar las “texturas<br />

<strong>de</strong>l sonido poético”. 42 Para un menú<br />

está compuesto en su mayoría por vocales<br />

graves que dan esa sensación cálida, dócil,<br />

suave y erotizable. Los tonos claros y<br />

brillantes en su mayoría están ubicados al<br />

final <strong>de</strong> los versos. Con ello, Gutiérrez Nájera<br />

crea sugestivas melodías <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ncia<br />

y ritmo constantes, conformando un mo<strong>de</strong>lo<br />

silábico incesante, perfecto.<br />

El tratamiento <strong>de</strong> la interpretación<br />

se abordará en los apartados siguientes,<br />

pues como menciona el mismo Jakobson:<br />

“La poesía es polisemántica”, 43 y por lo<br />

tanto, será necesario aproximarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

diferentes ángulos buscando reducir<br />

la ambigüedad semántica, sobre todo al<br />

crearse ese paralelismo poético don<strong>de</strong>,<br />

<strong>de</strong> forma simultánea, se conciben líneas<br />

interpretativas mientras el lector <strong>de</strong>vela y<br />

<strong>de</strong>gusta rimas, metáforas y aliteraciones.<br />

42 Roman Jacobson, op. cit., p. 66.<br />

43 Ibid., p. 62.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 51 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:37 p.m.<br />

51


itmo<br />

III. Intertextualidad<br />

Y es que la literatura está hecha <strong>de</strong> imaginación,<br />

<strong>de</strong> oficio, <strong>de</strong> letras, <strong>de</strong> significados y <strong>de</strong> tantas<br />

cosas que uno no podría contarlas todas: pero,<br />

sobre todas ellas, está hecha la literatura, esto es,<br />

<strong>de</strong> intertextualidad.<br />

Daniel Piris<br />

Podríamos partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición más elemental<br />

<strong>de</strong> intertextualidad como la presencia<br />

<strong>de</strong> un texto en otro texto, ya sea<br />

como cita explícita o incorporada en estilo<br />

indirecto teniendo en cuenta, como lo <strong>de</strong>cía<br />

Julia Kristeva: “todo texto se construye<br />

como un mosaico <strong>de</strong> citas, es absorción y<br />

transformación <strong>de</strong> otro texto.” 44<br />

El término intertextualidad se acuñó<br />

mucho <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que Nájera realizara<br />

sus primeros “cruzamientos” literarios.<br />

Gerard Genette, citado por Fabian<br />

Ziesing (2002) lo <strong>de</strong>fine como “the effective<br />

co-presence of two texts in the form<br />

of quotation, plagiarism and allusion.” 45<br />

José Emilio Pacheco en su Antología <strong>de</strong>l<br />

Mo<strong>de</strong>rnismo 46 señala que el estilo <strong>de</strong><br />

Gutiérrez Nájera contribuyó a <strong>de</strong>terminar<br />

la escritura artística empleada por el<br />

joven Rubén Darío en Azul (1988). Rompió<br />

con las letras hispanas porque atribuía<br />

su entusiasmo a “falta <strong>de</strong> cruzamiento”.<br />

No obstante, se apresuró a añadir: “Debemos<br />

individualizarnos, pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

nuestra tradición literaria, la española”.<br />

Manuel Altamirano, el gran propulsor <strong>de</strong><br />

una estética nacionalista, aprobó la tentativa<br />

<strong>de</strong> trasplantar con originalidad y le<br />

dijo a Gutiérrez Nájera en una carta: “Siga<br />

usted ese sistema. Es el bueno... con agu-<br />

52<br />

<strong>de</strong>za crítica se dio cuenta <strong>de</strong> las opciones<br />

que se le presentaban y eligió la <strong>de</strong> asimilar<br />

todos los influjos pues al sintetizarse<br />

e integrarse <strong>de</strong>sembocarían inevitablemente<br />

en una expresión personal”. 47 Con<br />

perspicacia, Nájera entendió que sin el<br />

“cruzamiento” (intertextualidad) no podría<br />

haber nunca una literatura hispanoamericana;<br />

pero comprendió al mismo<br />

tiempo el peligro <strong>de</strong> la simple imitación<br />

refleja si la insurgencia renovadora no se<br />

cumplía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong> la propia tradición<br />

española.<br />

44 Julia Kristeva. La révolution du langage poétique.<br />

París: Seuil, 1974, p. 3.<br />

45 Fabian Ziesing, A <strong>de</strong>tailed reading of: Pulp<br />

Fiction, [en línea] http://home.nikocity.<strong>de</strong>/fabianweb/pulp.html<br />

página visitada el 5 <strong>de</strong> agosto<br />

2002.<br />

46 José Emilio Pacheco, op. cit., pp. 5-6.<br />

47 I<strong>de</strong>m.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 52 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:39 p.m.


A. Louis Bouilhet y Vers à une femme<br />

La originalidad consiste en crear lo inesperado<br />

con la materia <strong>de</strong> lo existente.<br />

José Emilio Pacheco<br />

El lector mo<strong>de</strong>rno cree que el poeta<br />

siempre está confesando algo. La recuperación<br />

<strong>de</strong> las máscaras <strong>de</strong>l barroco que<br />

intercalaban pasiones contrarias, en un<br />

ejercicio llamado “ingenio”, es un recurso<br />

que utiliza Gutiérrez Nájera para <strong>de</strong>sarrollar<br />

la capacidad <strong>de</strong> enmascararse, <strong>de</strong><br />

armar un poema convincente acerca <strong>de</strong> lo<br />

que fuere. Nájera edifica Para un menú<br />

con los castillos y varillas que toma prestados<br />

<strong>de</strong> Luis Bouilhet y su poema Vers à<br />

une femme, los cuales le permiten explorar<br />

una veta riquísima <strong>de</strong> don<strong>de</strong> obtendrá<br />

metales y piedras preciosas, escondidas<br />

en la palabra, que junto con los números,<br />

los colores, la música y la intertextualidad<br />

construirá una polifonía sinestésica basada<br />

en sólo dos compases <strong>de</strong> un “corrido”<br />

francofónico que, a ritmo <strong>de</strong> un chúntata,<br />

chúntata –muy dactílico– y, con pronunciación<br />

gálica, sonaría así: “S’il reste<br />

encore du vin, les laquais le boiront!”, 48<br />

ante lo cual Nájera respon<strong>de</strong>ría guitarra<br />

en mano y garganta coplera: “Dejemos<br />

las copas...¡Si queda una gota, que beba<br />

el lacayo las heces <strong>de</strong> amor!”<br />

Torres Ríoseco en Letras americanas,<br />

citado por Pacheco, <strong>de</strong>scubre la semejanza<br />

entre ambos poemas, pero es Max Henríquez<br />

Ureña quien a manera <strong>de</strong> árbitro,<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

le da la pelea, el campeonato mundial, al<br />

poetapujilistaenmascarado: “La composición<br />

<strong>de</strong> Gutiérrez Nájera es superior a la<br />

<strong>de</strong> Louis Bouilhet, en cuyos dos últimos<br />

versos se inspiró”. 49 Efectivamente, al<br />

leer el poema francés en el libro Festons<br />

et astragales se prueba un empalagoso y<br />

<strong>de</strong>spechado muégano a<strong>de</strong>rezado con una<br />

crema <strong>de</strong> chocolate amargo y almendras<br />

<strong>de</strong> olvido. A continuación se presentan<br />

los primeros versos <strong>de</strong>l mismo.<br />

48 Louis Bouilhet, op. cit.<br />

49 José Emilio Pacheco, op. cit., p. 33.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 53 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:40 p.m.<br />

53


itmo<br />

54<br />

Vers à une femme 50<br />

Quoi! Tu raillais vraiment, quand tu disais: Je t’aime!<br />

Quoi! Tu mentais aussi, pauvre fille!… A quoi bon?<br />

Tu ne me trompais pas, tu te trompais toi-mème,<br />

Pouvant avoir L’amour, tu n’as que le pardon!<br />

Gar<strong>de</strong>-le, large et franc, comme fut ma ten<strong>de</strong>rse.<br />

Que par aucun regret ton cœur ne soit mordu:<br />

Ce que j’aimais, en toi, c’était ma propre ivresse,<br />

Ce que j’aimais, en toi, je ne l’ai pas perdu.<br />

Ta lampe n’a brûlè qu’en empruntant ma flamme.<br />

Comme le grand convive aux noces <strong>de</strong> Cana,<br />

Je changeais en vin pur les fa<strong>de</strong>urs <strong>de</strong> ton âme,<br />

Et ce fut un festin dont plus d’un s’ètonna.<br />

Tu n’as jamais été, dans tes jours les plus rares,<br />

Qu’un banal intrument sous mon archet vainqueur,<br />

Et, comme un air qui sonne, au bois creux <strong>de</strong>s guitares,<br />

J’ai fait chanter mon rêve au vi<strong>de</strong> <strong>de</strong> ton cœur.<br />

S’il fut sublime et doux, ce nést point ton affaire.<br />

Je peux le dire au mon<strong>de</strong> et ne pas nommer;<br />

Pour tirer du néant sa splen<strong>de</strong>r éphémére,<br />

Il m’a suffi <strong>de</strong> croire. Il m’a suffi d’aimer.<br />

Et maintenant, adieu! Suis ton chemin, je passe!<br />

Poudre d’un blanc discret les rougeirs <strong>de</strong> ton front;<br />

Le banquet est fini, quand j’ai vidé ma tasse,<br />

S’il reste encor du vin, les laquais le boiront!<br />

El prólogo <strong>de</strong> Justo Sierra, según José<br />

Emilio Pacheco, al publicar los poemas<br />

<strong>de</strong> Gutiérrez Nájera es el mejor texto <strong>de</strong><br />

la crítica mexicana durante el siglo XIX<br />

y lo más cercano a un manifiesto mo<strong>de</strong>rnista<br />

nacional. Sierra dijo: “la divisa <strong>de</strong><br />

Gutiérrez Nájera fue poner pensamien-<br />

tos franceses en versos españoles […]<br />

amalgamar el espíritu francés y la forma española<br />

[…] <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la lengua <strong>de</strong> España<br />

como vaso único en que <strong>de</strong>bíamos beber el<br />

vino nuevo, ya que en francés y no en castellano<br />

nos poníamos en contacto con el movimiento<br />

<strong>de</strong> la civilización.” 51 Nuevamente<br />

50 Louis Bouilhet, op. cit., pp. 33-34.<br />

51 José Emilio Pacheco, op. cit., p. 5.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 54 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:42 p.m.


encontramos el vino y la poesía reunidas<br />

en una metáfora, como en nuestro menú.<br />

La intertextualidad es la nueva expresión<br />

que Nájera aporta como legado a la<br />

poesía mo<strong>de</strong>rnista, esa capacidad <strong>de</strong> entrecruzar<br />

poemas don<strong>de</strong> los conceptos se<br />

aparean para concebir nuevas y mejores<br />

i<strong>de</strong>as. La intertextualidad es un recurso<br />

lírico que permite que se traspasen las<br />

barreras <strong>de</strong> la tradición poética hasta ese<br />

momento. Esta consigna <strong>de</strong> “rompimiento”<br />

habrá <strong>de</strong> ser guía y camino para los<br />

posteriores poetas mexicanos.<br />

B. Mozart y Don Giovanni<br />

No creo yo haya medio mejor que la música<br />

para estrechar relaciones con una muchacha.<br />

Kierkegaard<br />

A medida que la literatura se convierte<br />

en un legado histórico, las diferentes lecturas<br />

que se pue<strong>de</strong>n tener <strong>de</strong> ésta, van<br />

cambiando conforme evolucionan sus<br />

lectores. Para un menú presenta no pocas<br />

lecturas y posibles líneas <strong>de</strong> “contaminación”,<br />

<strong>de</strong> intertextualidad. Otra <strong>de</strong> ellas<br />

sería la similitud que tiene con el Aria no.<br />

4 <strong>de</strong> la ópera Don Giovanni <strong>de</strong> Mozart<br />

(1787).<br />

En este ensayo, nueva lectura <strong>de</strong>l<br />

poema, se buscan otros paralelismos <strong>de</strong><br />

intertextualidad, y éste último se basa en<br />

el amor incondicional que Nájera le profería<br />

a la música, a la aportación mo<strong>de</strong>rnista<br />

<strong>de</strong> aparear la poesía con el teatro,<br />

con la arquitectura; pequeños <strong>de</strong>spojos<br />

que goza el tímpano cuando vibra con un<br />

sonido.<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

Nájera fue un melómano, asistió a<br />

conciertos y óperas mientras pudo, esto<br />

lo afirma su hija, en el libro biográfico<br />

Reflejo. Biografía anecdótica <strong>de</strong> Manuel<br />

Gutiérrez Nájera. 52 Don Giovanni mantiene<br />

consi<strong>de</strong>rables semejanzas entre el<br />

catálogo que hace Leporello y el menú<br />

<strong>de</strong> Gutiérrez Nájera que quizás i<strong>de</strong>ó sentado<br />

en la tercera fila, cerca <strong>de</strong>l primer<br />

violín, mientras disfrutaba la ópera <strong>de</strong> un<br />

Don Juan que hacía las veces <strong>de</strong> compositor<br />

y viceversa.<br />

El primer paralelismo, diría Jakobson,<br />

entre ambas obras históricas, es el “objeto”<br />

con el que está hecha la base <strong>de</strong> datos:<br />

las mujeres. Éstas conforman una lista,<br />

un catálogo, un menú y “son campesinas,<br />

camareras, citadinas, algunas con<strong>de</strong>sas,<br />

baronesas, marquesas, princesas: mujeres<br />

<strong>de</strong> todo tipo, <strong>de</strong> todos tamaños, <strong>de</strong><br />

todas eda<strong>de</strong>s.” 53 Las mujeres <strong>de</strong> Nájera<br />

son diferentes por su textura cromática y<br />

por la sensación que causan en el paladar,<br />

ya que son licores, vinos, fresas y “llamas<br />

traviesas”. Cual espléndido y erótico banquete<br />

culinario, Nájera recuerda, en esa<br />

memoria hedonista, la esencia apetitosa<br />

y vital, <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las “copas vacías”,<br />

que serán abandonadas a su suerte, eternizadas<br />

en el poema, relacionadas (una,<br />

dos, tres...) en diversos ór<strong>de</strong>nes cromáticos<br />

para finalmente terminar en los labios<br />

<strong>de</strong> ese lacayo que beberá lo remanente<br />

<strong>de</strong> ellas, en “las heces <strong>de</strong> amor”.<br />

52 Margarita Gutiérrez Nájera. Reflejo. Biografía<br />

anecdótica <strong>de</strong> Manuel Gutiérrez Nájera. <strong>México</strong>:<br />

Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Bellas Artes, 1960.<br />

53 Wolfgang Ama<strong>de</strong>us Mozart y Lorenzo da Ponte,<br />

op. cit.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 55 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:43 p.m.<br />

55


itmo<br />

Las estadísticas contenidas en el catálogo-menú<br />

sorpren<strong>de</strong>n: “En Italia seiscientas<br />

cuarenta, en Alemania doscientas<br />

treinta y una, un ciento en Francia, en<br />

Turquía noventa y una, pero en España<br />

ya son mil tres.” 54 Setenta y dos serían las<br />

contenidas en el catálogo <strong>de</strong>l Don Juan Tenorio<br />

<strong>de</strong> Zorrilla que se tarda “un día para<br />

enamorarlas, otro para conseguirlas, otro<br />

para abandonarlas, dos para sustituirlas y<br />

una hora para olvidarlas”. 55 El Don Juan<br />

que escribe el menú <strong>de</strong> Nájera sintetiza<br />

números, cifras y ecuaciones mediante<br />

la gran diversidad <strong>de</strong>l color: ¿cuántas tonalida<strong>de</strong>s<br />

existen entre las ver<strong>de</strong>s uvas<br />

<strong>de</strong>l Rin y un vaporoso té <strong>de</strong> hierbabuena?<br />

¿Cuántas entre el rojo <strong>de</strong> una fresa y<br />

el vivo carmín <strong>de</strong> Borgoña? Infinito, las<br />

mujeres <strong>de</strong> Nájera son infinitas, son una<br />

gama <strong>de</strong> color inaccesible, pieles tornasol,<br />

mujeres <strong>de</strong>l arcoiris.<br />

Mozart compone Don Giovanni sobre<br />

una base musical pícara a la usanza<br />

española, las entradas y acentos suenan<br />

divertidos, inocentes por momentos. En<br />

algunas partes, la seriedad arremete a la<br />

sinfonía, pero aún así, el tono que prevalece<br />

es el “dicharachero”, traviesos y<br />

juguetones acompañamientos que traducen<br />

al idioma <strong>de</strong>l clavicordio y <strong>de</strong>l corno<br />

inglés, esas palabras <strong>de</strong> sustancia cínica,<br />

alegres notas en escalas mayores que<br />

fon<strong>de</strong>an a cantantes y <strong>de</strong>coran la bitácora<br />

ignominiosa <strong>de</strong> una lucha por lograr el<br />

mayor número <strong>de</strong> bellas señoritas.<br />

54 Í<strong>de</strong>m.<br />

55 Zorrilla, José. Don Juan Tenorio. Madrid: Cátedra,<br />

2000, pp. 34-35.<br />

56<br />

Para Julia Kristeva y como anticipo<br />

<strong>de</strong> su análisis en Don Juan o amar po<strong>de</strong>r,<br />

cito con el afán <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir la intención<br />

<strong>de</strong> Mozart <strong>de</strong> mostrar en una partitura el<br />

juego <strong>de</strong> un hombre contra sí mismo:<br />

Pero basta con hacer que sobre esta historia<br />

edificante, surgida <strong>de</strong> una moralidad medieval<br />

en <strong>de</strong>scomposición, resuene la música<br />

gozosa y majestuosa <strong>de</strong> Mozart para que el<br />

punto <strong>de</strong> vista cambie y que en lugar <strong>de</strong> la<br />

reivindicación <strong>de</strong>sabrida <strong>de</strong> la víctima resuene<br />

el puro goce <strong>de</strong> un conquistador, por<br />

supuesto, pero <strong>de</strong> un conquistador que se<br />

sabe sin objeto, que no lo quiere, que no<br />

ama el triunfo ni la gloria en sí, sino el paso<br />

<strong>de</strong> ambos: el eterno retorno al infinito [...] el<br />

infinito que revela la música <strong>de</strong> Mozart es<br />

precisamente el <strong>de</strong> un juego. El infinito, el<br />

<strong>de</strong> un arte, <strong>de</strong>sapasionado. Don Juan es musical<br />

precisamente porque no tiene yo. Don<br />

Juan no tiene interioridad; tal como nos lo<br />

presentan sus andanzas, sus fugas, sus estancias<br />

tan múltiples como insostenibles, es<br />

una multiplicidad, una polifonía. Don Juan<br />

es la armonización <strong>de</strong> lo múltiple [...] al leer<br />

el libreto <strong>de</strong> Da Ponte olvidando la música<br />

<strong>de</strong> Mozart, la fatuidad <strong>de</strong>l seductor aparece<br />

entonces sin ningún género <strong>de</strong> dudas: Don<br />

Juan no es más que un libidinoso enar<strong>de</strong>cido,<br />

pretencioso, que abusa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad<br />

<strong>de</strong> las mujeres y <strong>de</strong>l pueblo, más excitado<br />

cuando otro hombre se co<strong>de</strong>a con la amante<br />

<strong>de</strong>seada (Mazetto con Zerlina, o Leporello<br />

en torno a doña Elvira en la famosa escena<br />

<strong>de</strong>l disfraz), <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> conquistar porque<br />

es incapaz <strong>de</strong> retener. 56<br />

56 Julia Kristeva, op.cit., pp. 172-173.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 56 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:45 p.m.


La música orquestada y polifónica <strong>de</strong><br />

Mozart se convierte en un instrumento <strong>de</strong><br />

placer, en una risueña y juguetona mujer<br />

que ejerce fascinación y seduce al que<br />

absorto escucha; una “mujer fatal” para<br />

el espíritu que juega con la naturaleza infinitamente<br />

contradictoria <strong>de</strong>l personaje<br />

y las texturas, armonías y contrapuntos<br />

con los que la música secuestra la afrenta<br />

misógina <strong>de</strong>l un catálogo-menú <strong>de</strong> novias<br />

pasadas, licores <strong>de</strong> dicha momentánea<br />

que fueron bebidos en un apurado sorbo.<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 57 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:46 p.m.<br />

57


itmo<br />

Los instintos insatisfechos son las fuerzas impulsoras<br />

<strong>de</strong> las fantasías, y cada fantasía es una<br />

satisfacción <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos, una rectificación <strong>de</strong> la<br />

realidad insatisfactoria.<br />

Sigmund Freud<br />

En el libro Dioses, Antidioses... Ensayos<br />

críticos sobre poesía hispanoamericana <strong>de</strong><br />

Jaime Giordano 57 se aborda la teoría propuesta<br />

por Gérard Genette en Palimpsests.<br />

Literature to the second <strong>de</strong>gree, para analizar y<br />

fundamentar el diálogo que mantiene el<br />

poeta chileno Gonzalo Rojas con la poesía<br />

actual <strong>de</strong>fendiendo la necesidad <strong>de</strong>l palimsesto,<br />

que aparte <strong>de</strong> ocultar visiblemente<br />

cierto mensaje, funciona como <strong>de</strong>fensa contra<br />

la censura:<br />

El palimpsesto trata <strong>de</strong> significados no<br />

emitidos, pero que constituyen mensajes <strong>de</strong><br />

un carácter eminentemente no verbal: sólo es<br />

posible probar el palimsesto con elementos extratextuales.<br />

Las circunstancias históricas han<br />

obligado a nuestros artistas a producir medios<br />

<strong>de</strong> expresión que distraigan o traten <strong>de</strong> escapar<br />

a la censura. El palimpsesto es una curiosa y<br />

fina dialéctica entre autocensura y osadía disimulada,<br />

es el puñal que se escon<strong>de</strong>, no bajo el<br />

poncho, sino bajo la escritura.<br />

En el palimsesto hay un texto que no se<br />

dice, pero que los lectores cómplices leen. Este<br />

fenómeno se encuentra en toda la poesía actual<br />

y obe<strong>de</strong>ce a la represión que rige nuestras<br />

culturas, especialmente la política y sexual (...)<br />

los textos, entonces, apuntan a referentes no<br />

significados; esto es, el significado <strong>de</strong>finitivamente<br />

se ha escindido <strong>de</strong> su referente (oculto).<br />

Es el lector cómplice el que sabe y calla. 58<br />

58<br />

IV. Oralida<strong>de</strong>s<br />

La censura <strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> un siglo ayudó<br />

en la confección <strong>de</strong> los diferentes sentidos,<br />

motivos e interpretaciones escondidas<br />

en la poesía mo<strong>de</strong>rnista. ¿Cuál es el<br />

discurso oculto bajo el poema <strong>de</strong> Gutiérrez<br />

Nájera? Esa ten<strong>de</strong>ncia al palimpsesto,<br />

a presentar un significado escondido,<br />

a <strong>de</strong>cir sin <strong>de</strong>cir, encontró un buen exponente<br />

en Nájera. Por tanto, es pertinente<br />

a este ensayo señalar los elementos extratextuales<br />

necesarios para po<strong>de</strong>r encontrar<br />

el tópico literario e interpretar la oralidad<br />

<strong>de</strong> Para un menú.<br />

57 Jaime Giordano, Gonzalo Rojas: su diálogo con la<br />

poesía actual [en línea] http://www.gonzalorojas.<br />

uchile.cl/estudios/giordanoj.html página visitada<br />

el 5 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2002.<br />

58 Í<strong>de</strong>m.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 58 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:48 p.m.


A. Oralidad y gusto<br />

ritmo / nueva época<br />

El mejor vino es el más viejo, la mejor<br />

agua es la más nueva.<br />

William Blake<br />

El placer es uno <strong>de</strong> los tópicos centrales<br />

en el poema <strong>de</strong> Nájera, en ese menú <strong>de</strong><br />

bebidas que están listas para <strong>de</strong>gustarse<br />

con sólo evocar la cosecha y aquel ruidoso<br />

<strong>de</strong>scorche y, mientras el líquido toca la<br />

lengua, las diferentes terminales nerviosas<br />

mandan al cerebro sensaciones traducidas<br />

al lenguaje eléctrico, creando gozo<br />

y disfrute. El gusto, uno <strong>de</strong> los sentidos<br />

que generan más placer, tiene que ver<br />

directamente con la oralidad y lo bucal.<br />

Nájera perpetúa en el poema su amor por<br />

el vino, las uvas y los licores templados<br />

<strong>de</strong> buena cuna.<br />

“El aperitivo que tomaba en el bar<br />

Nueva Orleáns eran siempre cognac y<br />

brandy. A las cinco <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>; se reunía<br />

con sus amigos en El Cazador, don<strong>de</strong> se<br />

tomaba un fósforo, café con brandy, algo<br />

así como el café diabolique”. 59 Gutiérrez<br />

Nájera no necesitaba estimulantes para<br />

mantener “la agitación febril” (como él la<br />

llamó) <strong>de</strong> su vida y hacer posible su mirífica<br />

producción, sin embargo, el buen<br />

gusto y el saber vivir, impregnaron con<br />

exquisitos sabores muchas <strong>de</strong> sus creaciones.<br />

El vino es un símbolo ambivalente<br />

como el dios Dioniso. 60 Por un lado, especialmente<br />

el vino rojo significa la san-<br />

imaginación y crítica<br />

gre y el sacrificio. Por otro, simboliza la<br />

juventud y la vida eterna, así como la embriaguez<br />

sagrada –cantada por los poetas<br />

griegos y persas– que permite al hombre<br />

participar fugazmente <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> ser<br />

atribuido a los dioses. Para Jean Chevalier,<br />

el vino por asociarse a la sangre tanto<br />

en color como por su carácter <strong>de</strong> esencia<br />

<strong>de</strong> la planta, es en consecuencia el elixir<br />

<strong>de</strong> vida o <strong>de</strong> inmortalidad. 61 En el taoísmo,<br />

la virtud <strong>de</strong>l vino no se distingue <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la embriaguez.<br />

Las uvas, frecuentemente en forma<br />

<strong>de</strong> racimos, simbolizan a la vez la fertilidad<br />

(por su carácter frutal), Nájera bebe y<br />

come, <strong>de</strong>vora aquellas “húmedas fresas”,<br />

un platillo erótico con propieda<strong>de</strong>s vigorizantes<br />

necesarias en el acto sexual. Efrén<br />

Rebolledo en su poema Tristán e Isolda<br />

también retoma el placer culinario <strong>de</strong> los<br />

enamorados y los convierte en caníbales<br />

que se comen a pedazos. “Y atormentados<br />

<strong>de</strong> ansia abrasadora, beben y beben<br />

con goloso labio sin aplacar la sed que los<br />

<strong>de</strong>vora.” 62<br />

59Margarita Gutiérrez Nájera, op. cit., p. 161.<br />

60Juan Eduardo Cirlot. Diccionario <strong>de</strong> símbolos.<br />

Madrid: Siruela, 1997, p. 467.<br />

61Jean Chevalier. Diccionario <strong>de</strong> símbolos. Barcelona:<br />

Her<strong>de</strong>r, 1999, p. 1107.<br />

62José Emilio Pacheco, op. cit., p. 299.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 59 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:49 p.m.<br />

59


itmo<br />

B. Oralidad en la poesía<br />

Sacerdote <strong>de</strong> la eterna imaginación, capaz <strong>de</strong><br />

transmutar el pan cotidiano <strong>de</strong> la experiencia<br />

en materia radiante <strong>de</strong> vida imperece<strong>de</strong>ra.<br />

60<br />

James Joyce<br />

El poeta siente placer al pronunciar su<br />

poema, al hacer versos, quizás por la conexión<br />

con el niño que se divierte en sus<br />

primeros recuerdos. “La obra <strong>de</strong>l poeta se<br />

<strong>de</strong>riva en último término <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong><br />

que la poesía, como el sueño diurno, es la<br />

continuación y el sustitutivo <strong>de</strong> los juegos<br />

infantiles.” 63 Un po<strong>de</strong>roso suceso actual<br />

<strong>de</strong>spierta en el poeta el recuerdo <strong>de</strong> un<br />

suceso anterior, perteneciente casi siempre<br />

a su infancia, y <strong>de</strong> éste parte entonces<br />

el <strong>de</strong>seo, que encuentra satisfacción en la<br />

obra poética, la cual <strong>de</strong>l mismo modo <strong>de</strong>ja<br />

ver elementos <strong>de</strong> la ocasión reciente y <strong>de</strong>l<br />

antiguo recuerdo.<br />

La oralidad inunda al poeta <strong>de</strong> satisfactores<br />

como lo afirma el mismo Freud: “El<br />

poeta mitiga el carácter egoísta <strong>de</strong>l sueño<br />

por medio <strong>de</strong> modificaciones y ocultaciones<br />

y nos soborna con el placer puramente<br />

formal, o sea estético, que nos ofrece la<br />

exposición <strong>de</strong> sus fantasías. A tal placer,<br />

que nos es ofrecido para facilitar con él la<br />

génesis <strong>de</strong> un placer mayor, proce<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> fuentes psíquicas más hondas, lo <strong>de</strong>signamos<br />

con los nombres <strong>de</strong> prima <strong>de</strong><br />

atracción o placer preliminar, y el verda<strong>de</strong>ro<br />

goce <strong>de</strong> la obra poética proce<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> tensiones dadas en nuestra<br />

alma.” 64 Freud explica, por un lado, la ne-<br />

63Sigmund Freud, op., cit., p. 7.<br />

64Ibid., p. 8.<br />

cesidad <strong>de</strong>l poeta <strong>de</strong> comunicarse con el<br />

mundo, <strong>de</strong> reformularse con la palabra,<br />

<strong>de</strong> recitar y crear mundos posibles; y por<br />

el otro lado, la necesidad <strong>de</strong>l lector <strong>de</strong> habitar<br />

en ellos.<br />

C. Oralidad y perversión<br />

La comunión se compara a veces con un festín<br />

entre dos amantes en el que el vino corre en<br />

abundancia. Ebriedad divina, éxtasis erótico.<br />

Octavio Paz<br />

Nájera, con Para un menú, crea un nuevo<br />

paradigma, “mo<strong>de</strong>rno” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la poesía<br />

mexicana <strong>de</strong>l siglo XIX, los vinos y las<br />

mujeres se toman y se acaban, las copas y<br />

las mujeres se vacían y pareciera que este<br />

paradigma <strong>de</strong>nigra al amor, a la mujer. El<br />

que se enamora <strong>de</strong> una mujer pier<strong>de</strong>. Y<br />

en aquél siglo, en un contexto machista<br />

y cristiano, esta aseveración rompía con<br />

todo supuesto <strong>de</strong> que el arte no incluye<br />

cosas <strong>de</strong>sagradables y perversas.<br />

La perversión para Plon y Roudinesco<br />

65 es un término <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l latín<br />

pervertere (dar vuelta), empleado en<br />

psiquiatría y por los fundadores <strong>de</strong> la<br />

sexología para <strong>de</strong>signar, a veces <strong>de</strong> manera<br />

peyorativa, y otras valorizándolas,<br />

las prácticas sexuales consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong>sviaciones<br />

respecto <strong>de</strong> una norma social<br />

y sexual. Freud distingue dos tipos <strong>de</strong><br />

perversiones: las perversiones <strong>de</strong> objeto<br />

y las perversiones <strong>de</strong> fin. En las perversiones<br />

<strong>de</strong> objeto, caracterizadas por una<br />

fijación en un sólo objeto en <strong>de</strong>trimento<br />

65 Michel Plon y Elizabeth Roudinesco. Diccionario<br />

<strong>de</strong> Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 1988,<br />

pp. 809-811.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 60 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:51 p.m.


<strong>de</strong> los otros, ubica por una parte las relaciones<br />

sexuales con un partenaire humano<br />

(incesto, homosexualidad, paidofilia,<br />

autoerotismo), y por otro lado, las relaciones<br />

sexuales con un objeto humano (fetichismo,<br />

zoofilia, transvestismo). En las<br />

perversiones <strong>de</strong> fin, distingue tres tipos<br />

<strong>de</strong> prácticas: el placer visual (exhibicionismo,<br />

voyeurismo), el placer <strong>de</strong> sufrir<br />

o hacer sufrir (sadismo, masoquismo),<br />

el placer por sobre estimación exclusiva<br />

<strong>de</strong> una zona erógena (o <strong>de</strong> un estadio),<br />

es <strong>de</strong>cir la boca (fellatio, cunnilingus) o el<br />

aparato genital.<br />

El seductor <strong>de</strong> Kierkegaard practica<br />

esta perversión en cuanto a los fines:<br />

Generalmente se quiere gozar <strong>de</strong> una muchacha<br />

como quien saborea una copa <strong>de</strong><br />

Champagne en el momento que espumea.<br />

No niego que algunas veces eso sea agradabilísimo,<br />

y sea hasta lo más que se pue<strong>de</strong><br />

sacar <strong>de</strong> ciertas muchachas; pero en mi<br />

caso he <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r tocar la meta, con seguridad,<br />

<strong>de</strong> mucho más cerca. Lo primero que<br />

<strong>de</strong>be hacerse es llevar a una muchacha al<br />

punto en que sólo conozca un <strong>de</strong>ber: el <strong>de</strong><br />

abandonarse plenamente a su amado, tanto<br />

como si, llena <strong>de</strong> exaltada beatitud, mendigase<br />

ese favor. Sólo entonces es cuando<br />

se pue<strong>de</strong>n obtener <strong>de</strong> ella los verda<strong>de</strong>ros y<br />

gran<strong>de</strong>s placeres. Y a esto sólo se llega por<br />

medio <strong>de</strong> una elaboración espiritual. 66<br />

Esta perversión “espiritual” tendría su<br />

contraparte en una antigua actitud china<br />

hacia el sexo: el tao, don<strong>de</strong> lo importante<br />

es la satisfacción femenina, y la aceptación<br />

<strong>de</strong> que el orgasmo masculino y la eyacu-<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

lación, no son una misma cosa. 67 Para los<br />

taoístas según Mantak Chia y Maneewan<br />

Chia las aguas vaginales <strong>de</strong> la mujer eran<br />

uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s elixires, y animaban a<br />

los hombres a beber el chi <strong>de</strong> las vaginas<br />

<strong>de</strong> sus compañeras, a las vaginas daban el<br />

nombre <strong>de</strong> cámara <strong>de</strong> ja<strong>de</strong>. 68<br />

Los taoístas <strong>de</strong>jaron absolutamente<br />

claro el valor <strong>de</strong>l sexo oral para llevar rápidamente<br />

las aguas <strong>de</strong> la mujer al punto<br />

<strong>de</strong> ebullición y recomendaron <strong>de</strong>cididamente<br />

que los hombres comieran a sus<br />

compañeras hasta que éstas imploraran la<br />

penetración.<br />

Asimismo, compararon la sexualidad<br />

masculina con el fuego, y la femenina,<br />

con el agua. Mientras que la sexualidad<br />

masculina es <strong>de</strong> fácil ignición (los hombres<br />

se excitan con presteza), también se<br />

extingue fácilmente (los hombre eyaculan<br />

con rapi<strong>de</strong>z). La sexualidad femenina,<br />

aunque tarda más en llegar al punto<br />

<strong>de</strong> ebullición (las mujeres necesitan más<br />

tiempo para excitarse), es la más fuerte y<br />

dura<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> las dos (las mujeres no acaban<br />

con la eyaculación y su enfriamiento<br />

es más lento).<br />

De cualquier manera, la concepción<br />

oriental <strong>de</strong> la sexualidad femenina, fue<br />

completamente <strong>de</strong>sconocida por el Don<br />

Juan <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte, la mujer en el oriente<br />

“sí importa”, no simboliza a un “objeto”<br />

<strong>de</strong> placer, tampoco la incógnita a <strong>de</strong>spe-<br />

66 Sören A. Kierkegaard. Diario <strong>de</strong> un seductor.<br />

<strong>México</strong>: Fontamara, 2001, p. 43.<br />

67 Lolan Chang. El tao <strong>de</strong>l amor y <strong>de</strong>l sexo. Madrid:<br />

Año Cero, 1994, pp. 24-25.<br />

68 Mantak Chia, y Chia, Maneewan, et al. La pareja<br />

multiorgásmica. <strong>México</strong>: Neo Person Ediciones,<br />

2000, p. 135.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 61 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:52 p.m.<br />

61


itmo<br />

jar en una ecuación matemática, don<strong>de</strong> la<br />

hombría (H) sería la relación que existe<br />

entre la sumatoria <strong>de</strong> mujeres seducidas<br />

(Σ M) y un periodo <strong>de</strong>terminado (T); traducida<br />

al lenguaje algebraico, la expresión<br />

sería la siguiente: (H= Σ M/T). Una<br />

vez obtenida la fórmula podríamos generar<br />

relaciones entre las variables: a mayor<br />

62<br />

grado <strong>de</strong> hombría (H), mayor interés por<br />

ver la sexualidad femenina como un asunto<br />

meramente genital; en contraparte una<br />

(H) <strong>de</strong> ínfimas proporciones <strong>de</strong>scubriría<br />

una traición al manifiesto misógino-donjuanesco,<br />

a la relación Amo-esclava, don<strong>de</strong><br />

la mujer primero es sometida, luego se<br />

bebe y <strong>de</strong>spués se olvida.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 62 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:54 p.m.


V. Un menú para el Amo<br />

Para el amo, los esclavos y las<br />

mujeres están hechos <strong>de</strong> otra materia.<br />

Julia Kristeva<br />

En el siglo XIX, Hegel y Marx estudiaron<br />

otra variedad (humana) fundada no<br />

en la diferencia sino en la enajenación. 69<br />

Para Hegel la enajenación es tan vieja<br />

como la especie humana: comenzó en<br />

el alba <strong>de</strong> la historia con la sumisión<br />

<strong>de</strong>l esclavo a la voluntad <strong>de</strong>l amo. Marx<br />

<strong>de</strong>scubrió otra variante: la <strong>de</strong>l trabajador<br />

asalariado: la inserción <strong>de</strong> un hombre<br />

concreto es una categoría abstracta que<br />

lo <strong>de</strong>spoja <strong>de</strong> su individualidad. En<br />

ambos casos literalmente se roba a la<br />

persona <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> su ser, se reduce<br />

el hombre al estado <strong>de</strong> cosa y <strong>de</strong> instrumento.<br />

El amo seductor al que nos remite<br />

Gutiérrez Nájera, mientras revisa minuciosamente<br />

el menú, acomoda el clavel<br />

en la solapa y peina el bigote; es <strong>de</strong>finido<br />

por Plon y Roudinesco como “un sujeto,<br />

generalmente adulto, que usa su po<strong>de</strong>r<br />

real o imaginario para abusar <strong>de</strong> otro sujeto,<br />

reducido a una posición pasiva: en general,<br />

un niño o una mujer. Por esencia,<br />

la palabra seducción carga todo el peso<br />

<strong>de</strong> un acto basado en la violencia moral y<br />

física que se encuentra en el núcleo <strong>de</strong> la<br />

relación entre víctima y verdugo, amo y<br />

esclavo, dominante y dominado.” 70<br />

Esta sería la primicia <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

placer en la erótica donjuanesca <strong>de</strong> la que<br />

habla Julia Kristeva, pero también en la<br />

sublimación “el seductor barre <strong>de</strong> su ca-<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

mino las necesida<strong>de</strong>s y los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> los<br />

otros, ignora sus interiorida<strong>de</strong>s y lo único<br />

que se propone es hacerlos participar <strong>de</strong><br />

su propio goce, hecho <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos<br />

y combinatorias. Pero este goce no<br />

es un goce <strong>de</strong> sujetos, es el goce <strong>de</strong> un<br />

Amo.” 71<br />

El amo es el esclavo, el amo que busca<br />

la sujeción, es el sujeto. El amo se esclaviza<br />

a ese juego sin final y no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tenerse;<br />

la dinámica se lo impi<strong>de</strong>, siempre<br />

existe una mujer intacta, una nueva copa.<br />

Aún así, Nájera <strong>de</strong>scubre el lado vulnerable<br />

<strong>de</strong>l amo, algún día estará solo y necesitará<br />

<strong>de</strong> esas copas que todavía retienen<br />

un “poco <strong>de</strong> amor”, entonces, el amo se<br />

convierte en lacayo. Abre el armario y se<br />

bebe “las heces <strong>de</strong> amor”. El Amo y el<br />

lacayo son el mismo hombre. En su intento<br />

<strong>de</strong> dominar se arrastra. Denis <strong>de</strong><br />

Roguenmont ya lo dijo: “las mujeres son<br />

las que han creado a los Don Juanes, los<br />

Richelieu y Casanovas, éstos existen por<br />

ellas y para ellas.” 72<br />

69 Octavio Paz. La llama doble. <strong>México</strong>: Seix<br />

Barral, 1993, p. 201.<br />

70 Michel Plon y Elizabeth Roudinesco, op. cit., p.<br />

978.<br />

71 Julia Kristeva, op. cit., p. 178.<br />

72 Denis <strong>de</strong> Rougemont. Amor y occi<strong>de</strong>nte. <strong>México</strong>:<br />

Consejo <strong>Nacional</strong> para la Cultura y las Artes,<br />

1993, p. 201.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 63 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:55 p.m.<br />

63


itmo<br />

A. Amor, erotismo o seducción<br />

La poesía es la erotización <strong>de</strong>l lenguaje, erotismo,<br />

una metáfora <strong>de</strong> la sexualidad y el amor, un<br />

hechizo.<br />

La atracción que une a los amantes un encantamiento.<br />

Octavio Paz<br />

Sexo, erotismo y amor son aspectos <strong>de</strong>l<br />

mismo fenómeno, manifestaciones <strong>de</strong> lo<br />

que llamamos vida. El más antiguo <strong>de</strong> los<br />

tres, el más amplio y básico: el sexo; la<br />

fuente primordial que cumple una función<br />

subversiva que ignora las clases y las<br />

jerarquías, las artes y las ciencias; el día<br />

y la noche: duerme y sólo <strong>de</strong>spierta para<br />

fornicar y volver a dormir. 73 El erotismo<br />

y el amor son formas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l instinto<br />

sexual: cristalizaciones, sublimaciones,<br />

perversiones y con<strong>de</strong>nsaciones que<br />

transforman a la sexualidad y la vuelven,<br />

muchas veces incognoscible. Como en el<br />

caso <strong>de</strong> los círculos concéntricos, el sexo<br />

se convierte en centro y pivote <strong>de</strong> esta<br />

geometría pasional. En el acto erótico intervienen<br />

siempre dos o más, nunca uno.<br />

En todo encuentro erótico hay un personaje<br />

invisible, y siempre activo: la imaginación,<br />

el <strong>de</strong>seo.<br />

Nájera organiza por colores y recuerdos,<br />

en un armario, a todas aquellas que<br />

recibieron “un poco <strong>de</strong> amor” ¿pero realmente<br />

será amor? A veces quizá llegue a<br />

lo erótico ¿pero amor?, difícilmente.<br />

En La llama doble, Octavio Paz habla<br />

<strong>de</strong> esa flama don<strong>de</strong> el sexo sería el azul <strong>de</strong><br />

la base y el amor lo amarillo <strong>de</strong> la punta,<br />

para que exista amor, se necesita primero<br />

<strong>de</strong> lo sexual y lo erótico. Pero para el<br />

“macho”, la mujer es sólo un objeto dón-<br />

64<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>positar “un poco <strong>de</strong> amor”, un sexo,<br />

afán reproductorio, animal, procreativo,<br />

nunca sublime; quizás porque el mismo<br />

“macho” sea un pésimo amante. Cuando<br />

Nájera escribe: “De un sorbo tomamos<br />

mujer y licor” pareciera que la velocidad<br />

<strong>de</strong> ambos actos raya en lo inminente, en<br />

la eyaculación precoz.<br />

Catherine Millet sugiere que los donjuanes<br />

y casanovas son pésimos amantes,<br />

no ayudan a la mujer a llegar al orgasmo,<br />

por lo que buscan siempre estar comenzando<br />

una nueva relación ¡Here we go<br />

again! 74 Denis <strong>de</strong> Rougemont <strong>de</strong>scubre<br />

que el on Juan vive siempre en lo inmediato<br />

y jamás tiene tiempo <strong>de</strong> amar –esperar<br />

y acordarse– y nada <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>sea<br />

le resiste porque no ama lo que le resiste.<br />

75 Esto lo asevera el seductor <strong>de</strong> Kierkegaard:<br />

“Amar a una sola es muy poco;<br />

amar a todas es superficial; pero conocernos<br />

a nosotros mismos y amar a cuantas<br />

nos sea posible, saber ocultar en nuestra<br />

propia alma las potencias <strong>de</strong>l amor, <strong>de</strong><br />

modo que ésta se alimente <strong>de</strong> ellas, que<br />

nuestra conciencia abrace el todo, ¡eso sí<br />

es placer, eso sí es la vida!” 76<br />

73 Octavio Paz, op. cit., pp. 13-16.<br />

74 Catherine Millet. La vida sexual <strong>de</strong> Catherine<br />

Millet. Barcelona: Anagrama, 2001, p. 230.<br />

75 Denis <strong>de</strong> Rougemont, op. cit., p. 290.<br />

76 Sören A. Kierkegaard, op., cit., p. 56.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 64 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:57 p.m.


imaginación y crítica<br />

Julia Kristeva escribe la célebre perorata <strong>de</strong> don Juan en el acto I, escena II, una<br />

celebración <strong>de</strong> la pasión absoluta que hace este <strong>de</strong>voto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo:<br />

ritmo / nueva época<br />

Para mí la belleza me arrebata allí don<strong>de</strong> la encuentro, y cedo fácilmente<br />

a esa dulce violencia con la que nos arrastra. Por más que está<br />

comprometido, el amor que siento por una mujer no compromete a mi<br />

alma a hacer injusticia a las <strong>de</strong>más (...) sea como fuere, no puedo negar<br />

mi corazón a todo lo que veo <strong>de</strong> amable; y cuando un bello rostro me lo<br />

pi<strong>de</strong>, diez mil que tuviera los daría.<br />

Las inclinaciones nacientes, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, tienen encantos inexplicables,<br />

y todo el placer <strong>de</strong>l amor está en el cambio. Se siente una<br />

dulzura extrema en reducir, con cien halagos, el corazón <strong>de</strong> una joven<br />

beldad, en ver día a día los pequeños progresos que se hacen (...), en<br />

forzar paso a paso todas las pequeñas resistencias que nos opone, en<br />

vencer los escrúpulos <strong>de</strong> los que se enorgullece, y llevarla dulcemente<br />

a don<strong>de</strong> queríamos que fuera. Pero cuando se es dueño <strong>de</strong> ella una vez,<br />

no hay ya nada que <strong>de</strong>cir ni que <strong>de</strong>sear: toda la belleza <strong>de</strong> la pasión ha<br />

terminado, y nos dormimos en la tranquilidad <strong>de</strong> este amor a menos<br />

que algún objeto nuevo venga a <strong>de</strong>spertar nuestros <strong>de</strong>seos, a presentar<br />

a nuestro corazón los atractivos encantos <strong>de</strong> una nueva conquista [...]<br />

La confesión, <strong>de</strong> hecho trivial, <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>seo se nutre <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong><br />

objeto, bor<strong>de</strong>a aquí un rasgo más particularmente específico a don Juan:<br />

la búsqueda <strong>de</strong> la conquista sin la posesión. 77<br />

Por un lado, ningún objeto amoroso es cautivador: ninguna <strong>de</strong> las amantes podría<br />

ser “La Belleza”. La única que pararía la carrera <strong>de</strong>l seductor, nada equivale al<br />

i<strong>de</strong>al absoluto tan liberador para el seductor como tiránico para las seducidas. Por<br />

otro, renunciar a la posesión es superar la fijación anal, la necesidad <strong>de</strong> atesorar.<br />

Yo soy un artista, un artista <strong>de</strong>l amor. Creo en él, he comprendido su<br />

esencia y su interés, conozco todos sus secretos, y tengo mis i<strong>de</strong>as a<br />

su respecto, así, creo que toda historia <strong>de</strong> amor <strong>de</strong>be durar medio año<br />

como máximo, y que cualquiera ligadura amorosa <strong>de</strong>be romperse eo ipso<br />

cuando ya no que<strong>de</strong> nada más que gozar. Sé todo esto y sé al mismo<br />

tiempo que el mayor placer que se pue<strong>de</strong> imaginar es el <strong>de</strong> ser amado,<br />

amado sobre todas las cosas. Penetrar con el espíritu en el ser <strong>de</strong> una<br />

mujer es un arte, pero saber salir a tiempo es una obra maestra, a pesar<br />

<strong>de</strong> que este acto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> siempre <strong>de</strong>l primero. 78<br />

77 Julia Kristeva, op. cit., pp. 174-175.<br />

78 Sören A. Kierkegaard, op. cit., pp. 62-63.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 65 14/08/2009 <strong>12</strong>:13:58 p.m.<br />

65


itmo<br />

A los iniciados se les recomienda tomar papel y lápiz: anoten estas reglas infalibles<br />

para lograr entrar al lecho <strong>de</strong> una señorita, y aspiren ser “un artista <strong>de</strong>l<br />

amor”.<br />

66<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 66 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:00 p.m.


B. El po<strong>de</strong>r y los objetos simbólicos<br />

Hubo un tiempo en que la amé; pero, <strong>de</strong> aquí en<br />

a<strong>de</strong>lante,<br />

mi alma no pue<strong>de</strong> pertenecerle. Si yo fuese un<br />

dios,<br />

haría con ella lo mismo que Neptuno hizo con<br />

una ninfa:<br />

la transformaría en hombre.<br />

Simbólico es un término tomado <strong>de</strong> la<br />

antropología y empleado como sustantivo<br />

masculino por Jacques Lacan <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1936, para <strong>de</strong>signar el sistema <strong>de</strong> representación<br />

basado en el lenguaje, es <strong>de</strong>cir,<br />

en los signos y las significaciones que<br />

<strong>de</strong>terminan al sujeto sin que él lo sepa;<br />

el sujeto pue<strong>de</strong> referirse a ese sistema,<br />

consciente e inconsciente, cuando ejerce<br />

su facultad <strong>de</strong> simbolización. 79<br />

Uno <strong>de</strong> los símbolos más claros en el<br />

poema <strong>de</strong> Gutiérrez Nájera es la copa<br />

que se ha i<strong>de</strong>ntificado con el cofre y el<br />

arca, un símbolo <strong>de</strong>l continente por excelencia.<br />

En cierto modo, es una materialización<br />

<strong>de</strong> la envoltura <strong>de</strong>l centro. “Se la<br />

compara a menudo con el seno materno<br />

que produce la leche. La copa contiene<br />

sangre, principio <strong>de</strong> vida; es pues homóloga<br />

<strong>de</strong>l corazón, y en consecuencia, <strong>de</strong>l<br />

centro. En el mundo céltico, la copa llena<br />

<strong>de</strong> vino o <strong>de</strong> bebida embriagadora (cerveza<br />

o hidromiel) que una chica tien<strong>de</strong> o<br />

entrega al candidato-rey es un símbolo <strong>de</strong><br />

soberanía.” 80<br />

ritmo / nueva época<br />

Kierkegaard<br />

79Michel Plon y Elizabeth Roudinesco, op. cit., p.<br />

1003.<br />

80Jean Chevalier, op. cit., pp. 338-339.<br />

imaginación y crítica<br />

“Las novias pasadas son copas vacías”.<br />

Con esta frase el poeta abre el poema y la<br />

hipótesis misógina-donjuanesca. Don<strong>de</strong><br />

una copa vacía es igual a un continente<br />

vacío, el contenido sería el licor, éste a<br />

su vez representaría al amor que se extrae<br />

<strong>de</strong> una copa. Si la copa representa la<br />

receptividad <strong>de</strong> la mujer, su posición pasiva,<br />

entonces la mujer es un continente<br />

vacío cuando el varón la posee y toma su<br />

licor <strong>de</strong> amor: la castidad. A la imagen y<br />

semejanza <strong>de</strong>l don Juan que galanteaba,<br />

seducía, <strong>de</strong>svirgaba y olvidaba, en una secuencia<br />

don<strong>de</strong> sólo cambian las copas que<br />

alguna vez tuvieron “un poco <strong>de</strong> amor”.<br />

El po<strong>de</strong>r es la fuerza soberana <strong>de</strong><br />

transformación, facultad <strong>de</strong> mandar, <strong>de</strong><br />

ejecución. Una palabra que resume la<br />

agresividad, impasibilidad, invulnerabilidad,<br />

uso <strong>de</strong>scarnado <strong>de</strong> la violencia, y<br />

<strong>de</strong>más atributos <strong>de</strong>l “macho”. “El po<strong>de</strong>r<br />

una fuerza, pero <strong>de</strong>sligada <strong>de</strong> toda noción<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n: el po<strong>de</strong>r arbitrario, la voluntad<br />

sin freno y sin cauce.” 81<br />

El complejo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r según la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> Jung “es la totalidad <strong>de</strong> todas<br />

aquellas i<strong>de</strong>as y afanes que tienen la ten<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> colocar el yo por encima <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>más influencias <strong>de</strong>l hombre o <strong>de</strong> las<br />

condiciones externas, o <strong>de</strong> las propias<br />

pulsiones subjetivas, sentimientos y pensamientos.”<br />

82<br />

81 Octavio Paz. El laberinto <strong>de</strong> la soledad, <strong>México</strong>:<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, 1975, p. 89.<br />

82 Friedrich W. Doucet. Diccionario <strong>de</strong>l psicoanálisis.<br />

Barcelona: Editorial Labor, 1975, p. 60.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 67 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:01 p.m.<br />

67


itmo<br />

La mujer no es ya para el hombre, a<br />

partir <strong>de</strong>l siglo XVIII sino un “objeto”,<br />

una copa en el menú.<br />

La mujer i<strong>de</strong>al, puro símbolo que arrastra<br />

al amor más allá <strong>de</strong> sus formas visibles; la<br />

mujer, objeto <strong>de</strong> placer, instrumento más<br />

o menos amable <strong>de</strong> sensación, que encierra<br />

al hombre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí. 83<br />

El po<strong>de</strong>r que tiene el seductor sobre<br />

el objeto simbólico constituye la fuente<br />

<strong>de</strong> placer en sí, el objeto es el medio,<br />

el po<strong>de</strong>r que se tiene sobre éste, el fin.<br />

“Quien no sabe tener bajo su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

fascinación a una mujer hasta el punto <strong>de</strong><br />

que ella no vea nada, a no ser aquello que<br />

queramos que ella vea; quien no sabe in-<br />

68<br />

filtrarse en su ser <strong>de</strong> modo que obtenga<br />

todo lo que quiera; quien no sea así, es<br />

un hombre que no vale para nada. Yo no<br />

les envidio lo que ellos gozan. Un hombre<br />

así no pasa <strong>de</strong> ser un inepto, y bien se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que yo no lo soy.” 84<br />

Hay quien ha llegado a plantearse si<br />

este voluptuoso <strong>de</strong> la conquista femenina<br />

no será un niño insensible, incluso un<br />

impotente. En todo caso, no es la sensualidad,<br />

aunque sea autoerótica, la que<br />

lo exalta, sino la <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> poner<br />

bajo su po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>sviándolas <strong>de</strong> su propio<br />

camino, a todas las que encuentra.<br />

Otro objeto simbólico propuesto por<br />

Julia Kristeva en su “lectura” <strong>de</strong>l Don<br />

Juan es el pene:<br />

¿Será el seductor el propio falo? ¿El dominio provisional, la potencia<br />

periódica, el gasto inútil? ¿El propio movimiento <strong>de</strong> la erección y la<br />

relación fantasiosamente hasta el infinito? [...] Las hazañas <strong>de</strong>l pene<br />

son dramáticas, trágicas, incluso cómicas. El falo, potencia simbólica,<br />

es el verda<strong>de</strong>ro seductor. Sin saciar, sin <strong>de</strong>fraudar, no se dirige a ti más<br />

que para abandonarte a tus propias capacida<strong>de</strong>s, más que autoeróticas<br />

imaginarias y simbólicas. Si no las tienes, te conquistan riendo, es <strong>de</strong>cir,<br />

apuntándote la victoria <strong>de</strong> Don Juan mediante una i<strong>de</strong>ntificación<br />

atónita. Así, pue<strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong> una libertad: no obtención <strong>de</strong> un sentido,<br />

sino suspensión <strong>de</strong> las represiones y los resentimientos. El po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>l pene actúa con su cortejo <strong>de</strong> melancolía, precio <strong>de</strong>l placer. El po<strong>de</strong>r<br />

fálico puesto en juego, final <strong>de</strong> la interioridad, muerte <strong>de</strong>l Yo, es la<br />

realización <strong>de</strong>l amor en sí, el goce en acto. Por eso no existe... más que<br />

en la fascinación estética y en su apogeo, la fascinación musical. Todo<br />

lo <strong>de</strong>más es fantasía entre amo y esclavos, repetición eterna <strong>de</strong> este fin<br />

<strong>de</strong> la historia que ha entrado en escena en Europa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l<br />

siglo XVII. 85<br />

83 Denis <strong>de</strong> Rougemont, op. cit., p. 205.<br />

84 Sören A. Kierkegaard, op. cit., p. 62.<br />

85 Julia Kristeva, op. cit., pp. 179-180.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 68 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:03 p.m.


En Don Juan no se nos dice nada <strong>de</strong> la<br />

madre, y se pue<strong>de</strong> suponer que lo absoluto<br />

<strong>de</strong> esta belleza lo excita permanentemente.<br />

Es ella en <strong>de</strong>finitiva: originaria,<br />

inaccesible, prohibida. Pura suposición<br />

que viene a confirmar, sin embargo, la<br />

adhesión real <strong>de</strong> los donjuanes cotidianos<br />

a la imagen materna. “¿Está <strong>de</strong>stinado<br />

pues, el po<strong>de</strong>r fálico, combinatorio, <strong>de</strong>l<br />

seductor a servir <strong>de</strong> contrapeso al po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> una madre innombrable que sólo pue<strong>de</strong><br />

–pero ¿por qué milagro?– estallar en la<br />

violación sublime <strong>de</strong> la lengua, retórica y<br />

música confundidas?” 86<br />

Un psicólogo diría que el resentimiento<br />

es el fondo <strong>de</strong> su carácter. No sería difícil<br />

percibir también ciertas inclinaciones<br />

homosexuales, como el uso y abuso<br />

<strong>de</strong> la pistola, símbolo fálico portador <strong>de</strong><br />

la muerte y no <strong>de</strong> la vida, el gusto por las<br />

cofradías cerradamente masculinas, etcétera.<br />

Pero cualquiera que sea el origen<br />

<strong>de</strong> estas actitu<strong>de</strong>s, el hecho es el atributo<br />

esencial <strong>de</strong>l “macho”, la fuerza, se manifiesta<br />

casi siempre como capacidad <strong>de</strong> herir,<br />

rajar, aniquilar, humillar y chingar. 87<br />

En la actualidad el intercambio <strong>de</strong> roles<br />

entre amo-esclavo no es una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>scabellada;<br />

el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> seducción ha roto<br />

las concepciones don<strong>de</strong> sólo el hombre<br />

podría ser el amo, el conquistador dominante.<br />

Las mujeres toman las riendas <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>seos y utilizan al hombre para satisfacerlos,<br />

al fin y al cabo el hombre reacciona<br />

convulsivamente al sexo y le cuesta<br />

trabajo controlar sus pulsiones.<br />

Catherine Millet en contrasentido<br />

<strong>de</strong> don Juan y viendo precisamente al<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

hombre como un objeto <strong>de</strong> placer afirma:<br />

“Hoy soy capaz <strong>de</strong> contabilizar cuarenta y<br />

nueve hombres <strong>de</strong> los que puedo afirmar<br />

que su sexo ha penetrado el mío y a los<br />

que puedo atribuir un nombre o, por lo<br />

menos, en algunos casos, una i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Pero no puedo contabilizar a los que se<br />

confun<strong>de</strong>n en el anonimato.” 88 Doña Lola<br />

podría ser el término en caso <strong>de</strong> buscar<br />

una categorización para las mujeres que<br />

seducen, enamoran, poseen y olvidan a<br />

tantos hombres como les es posible.<br />

86 Í<strong>de</strong>m.<br />

87 Octavio Paz, op. cit., p. 90.<br />

88 Catherine Millet, op. cit., p. 20.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 69 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:04 p.m.<br />

69


itmo<br />

C. Las máscaras<br />

“El poeta que habla es y no es Catulo:<br />

es una persona, una máscara que <strong>de</strong>ja ver<br />

el rostro real y que, al mismo tiempo, lo<br />

oculta. Sus penas son reales y también<br />

son figuras <strong>de</strong>l lenguaje. Son imágenes,<br />

representaciones. El poeta convierte a su<br />

amor en una suerte <strong>de</strong> novela en verso,<br />

aunque no por esto menos vivido y sufrido.”<br />

89<br />

Las máscaras para Cirlot 90 son todas<br />

las transformaciones, que tienen algo profundamente<br />

misterioso y <strong>de</strong> vergonzoso a<br />

la vez, puesto que lo equívoco y ambiguo<br />

se produce en el momento en que algo<br />

se modifica lo bastante para ser ya “otra<br />

cosa”, pero aún sigue siendo lo que era.<br />

Por ello, las metamorfosis tienen que<br />

ocultarse; <strong>de</strong> ahí la máscara. La ocultación<br />

tien<strong>de</strong> a la transfiguración, facilita el<br />

traspaso <strong>de</strong> lo que se es a lo que se quiere<br />

ser.<br />

La máscara perpetua: el engaño, vuelve<br />

el silencio en misterio, incluso el esclavo,<br />

el siervo usa máscaras <strong>de</strong> felicidad,<br />

“recubiertas por una sonrisa adusta.” 91<br />

El juego <strong>de</strong> las máscaras, el divertido<br />

palimpsesto, motiva al lector a que <strong>de</strong>s-<br />

70<br />

Yo no amo el “engaño”, a<strong>de</strong>más, ése<br />

es un medio que sólo da buen resultado<br />

cuando tenemos que habérnoslas con<br />

muchachas a las que sólo la falsedad<br />

pue<strong>de</strong> dar un relámpago <strong>de</strong> poesía”.<br />

Kierkegaard<br />

89 Octavio Paz, op.cit., p. 57.<br />

90 Juan Eduardo Cirlot, op. cit., pp. 307-308.<br />

91 Octavio Paz, op. cit., p. 78.<br />

cubra al poeta y le quite la máscara, lo<br />

<strong>de</strong>snu<strong>de</strong>; pero para hacerlo, el lector se<br />

quita la máscara primero porque “como es<br />

a<strong>de</strong>ntro es afuera” diría el axioma. “Don<br />

Juan es un hombre artista sin más autenticidad<br />

que su habilidad para cambiar,<br />

para vivir sin interioridad, para ponerse<br />

máscaras sólo para interpretar. El libertino<br />

comparte la errante inconstancia <strong>de</strong>l<br />

poeta barroco.” 92 La voz lírica <strong>de</strong>l poema<br />

Para un menú es por supuesto la <strong>de</strong>l poeta,<br />

Mozart es don Giovanni, Zorrilla es el<br />

Tenorio, Rebolledo es Tristán, como dijo<br />

Octavio Paz: “Poema y poeta se fun<strong>de</strong>n<br />

porque ambos términos son inseparables:<br />

el poeta es su palabra.” 93 Gutiérrez Nájera<br />

fue un hombre enmascarado, artista<br />

<strong>de</strong>l disfraz, amante <strong>de</strong>l misterio y <strong>de</strong> lo<br />

contradictorio, al siempre estar buscando<br />

la mejor versión <strong>de</strong> sí mismo y <strong>de</strong>l mundo,<br />

tenía que ocultar las imperfecciones<br />

inherentes al ser humano. Nájera, por un<br />

momento, se <strong>de</strong>scubre y entre las líneas<br />

<strong>de</strong>l poema, nos muestra el lado obscuro,<br />

seductor y perverso <strong>de</strong> un corazón mo<strong>de</strong>rnista.<br />

92 Julia Kristeva, op.cit., p. 177.<br />

93 Octavio Paz. <strong>México</strong> en la obra <strong>de</strong> Octavio Paz.<br />

Generaciones y semblanzas II, p. 31.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 70 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:06 p.m.


Conclusiones<br />

Gutiérrez Nájera fue un hombre original,<br />

diferente, inesperado: se encaminaba hacia<br />

lo intuido, lo que no se había visto,<br />

lo que sólo podía percibir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cierto<br />

ángulo: i<strong>de</strong>as, sensaciones, poesía, todo<br />

nuevo y auténtico, como emanado <strong>de</strong> una<br />

raíz profunda. 94<br />

Así lo recuerda José Juan Tablada:<br />

“Cuando Gutiérrez Nájera cruzaba el<br />

boulevard con su puro y su gar<strong>de</strong>nia en<br />

el ojal, vi a muchos acercársele como <strong>de</strong>votos<br />

turiferianos, como cortesanos ávidos<br />

<strong>de</strong> que su oscuro nombre surgiera<br />

sonoramente <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong>l rey.” 95 Arturo<br />

Torres-Rioseco y Rufino Blanco Bombona<br />

comentaron: “hombre tan sensitivo (y<br />

tan feo, según asegurase que fue) mal no<br />

pudo sufrir penas <strong>de</strong> amor... Cuentan que<br />

era <strong>de</strong>sgraciado, es <strong>de</strong>cir, feo y aun asegurase<br />

muy feo. Su alma tan bella tuvo<br />

entonces el capricho <strong>de</strong> aquellas reinas<br />

<strong>de</strong> cuentos, todas <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za, que se trajeaban<br />

<strong>de</strong> labriegas. El palacio pudo ser<br />

cualquier cosa: pero la dama que allí vivió,<br />

qué gran señora.” 96 Urbina: “Gutiérrez<br />

Nájera era cabezón como lo son la<br />

mayoría <strong>de</strong> los franceses, alemanes, yucatecos,<br />

todos ellos <strong>de</strong> notable inteligencia.”<br />

Jesús Valenzuela charla con Carlos<br />

Serrano y comenta: “Bajo <strong>de</strong> cuerpo,<br />

contrahecho, cabeza enorme, pulcro en<br />

el vestir, sombrero <strong>de</strong> copa, bigote <strong>de</strong><br />

largas guías, perfectamente horizontales,<br />

bigote que acariciaba continuamente,<br />

94 Fernando Curiel Defossé, y Clark <strong>de</strong> Lara,<br />

Belem, op. cit., p. <strong>12</strong>.<br />

95 Margarita Gutiérrez Nájera, op. cit., pp. 48-53.<br />

96 Í<strong>de</strong>m<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

boca voluptuosa, ojos pequeños pero <strong>de</strong><br />

mirada penetrante, inquieta y escrutadora.<br />

Volvía los ojos para don<strong>de</strong> encontraba<br />

lo bello. Una camelia blanca en el ojal <strong>de</strong>l<br />

jaquet; puro habano eternamente entre<br />

las comisuras <strong>de</strong> la boca o entre los <strong>de</strong>dos<br />

que mostraba dos manos pequeñas <strong>de</strong><br />

aire señorial.” 96<br />

Su aparente contradicción –aristócrata<br />

y crítico social– le ganó no pocas enemista<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong>sconfianzas, porque ante el<br />

poeta se <strong>de</strong>snudan ambos mundos, herméticos<br />

entre sí, pero familiares para él:<br />

mundos que el escritor refleja con admirable<br />

honra<strong>de</strong>z. Esta dualidad, tan propia<br />

<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>rnistas posteriores, nos <strong>de</strong>ja<br />

ver en Gutiérrez Nájera al cultísimo innovador<br />

frente al apasionado observador<br />

<strong>de</strong> la sociedad, ante cuyos ojos se suce<strong>de</strong>n<br />

las enormes mascaradas <strong>de</strong> una corte<br />

<strong>de</strong> extremos lastimosos e indignantes. 98<br />

En este ensayo se analizaron algunos<br />

<strong>de</strong> los posibles motivos que tuvo Manuel<br />

Gutiérrez Nájera para escribir Para<br />

un Menú: abrazar las nuevas propuestas<br />

francesas incorporándolas a la forma tradicional<br />

española. Realizar dos ejercicios<br />

simultáneos <strong>de</strong> intertextualidad. Hablar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> y para el placer <strong>de</strong> la bebida y <strong>de</strong>l<br />

sexo oral. Presentar un recuento <strong>de</strong> las<br />

diferentes relaciones perpetradas por el<br />

poeta, que al final traerían a colación un<br />

ca<strong>de</strong>ncioso suspiro.<br />

97 Í<strong>de</strong>m.<br />

98 Fernando Curiel Defossé y Clark <strong>de</strong> Lara, Be-<br />

lem, op. cit., p. 11.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 71 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:07 p.m.<br />

71


itmo<br />

De cualquier manera, las interpretaciones<br />

<strong>de</strong>l poema le pertenecen a cada<br />

lector, este texto habla <strong>de</strong> la interpretación<br />

personal al poema, <strong>de</strong> mis referentes.<br />

Por esto, la poesía es consi<strong>de</strong>rada la<br />

más alta <strong>de</strong> las artes escritas, por su infinitud,<br />

por su polifonía, por sus paralelismos<br />

interpretativos. Existen poemas como<br />

lectores.<br />

Este ensayo, tratando <strong>de</strong> buscar respuestas,<br />

sólo <strong>de</strong>scubrió más preguntas<br />

que nos harán seguir caminando como<br />

dijo Eduardo Galeano: “Ella está en el<br />

horizonte. Me acerco dos pasos; ella se<br />

aleja dos pasos. Camino dos pasos, y el<br />

horizonte se corre diez pasos más allá. Por<br />

mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.<br />

¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve:<br />

Para caminar”<br />

Quiero finalizar, en un ejercicio ditirámbico<br />

y, sin buscar ningún tipo <strong>de</strong> patrocinio,<br />

exaltar la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> un mexicano<br />

nacionalista, sin miedo al cambio, al<br />

conocimiento y al placer, que se sumergió<br />

y nunca se salvó, hombre contradictorio,<br />

enemigo <strong>de</strong>l tedio, superhéroe enmascarado,<br />

dandy <strong>de</strong> medio tiempo. ¿Para<br />

quién escribir este ensayo, sino para el<br />

mismo Gutiérrez Nájera? A don<strong>de</strong> quiera<br />

que esté, disculpando mis atrevimientos<br />

freudianos con unas buenas botellas <strong>de</strong><br />

vino y sin <strong>de</strong>jar que nuestras copas que<strong>de</strong>n<br />

vacías:<br />

¡Larga vida al Duque!<br />

72<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 72 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:09 p.m.


itmo / nueva época<br />

ANIMALES DISTINTOS:<br />

imaginación y crítica<br />

Antología <strong>de</strong> poetas argentinos, españoles y mexicanos nacidos en los sesentas.<br />

Coordinador Juan Carlos H. Vera.<br />

Karina Falcón 99<br />

Los caminos, los sen<strong>de</strong>ros, están cortados<br />

en la pulpa <strong>de</strong> la flor, en la sustancia misma <strong>de</strong> los paraísos.<br />

Maurice Maeterlinck, La inteligencia <strong>de</strong> las flores<br />

Pue<strong>de</strong> ser que cantara el arte <strong>de</strong> embellecer los jardines…<br />

tantas flores adornaban en primavera sus fecundos árboles,<br />

como frutos maduros recogía el otoño.<br />

Virgilio, Las Geórgicas<br />

Animales Distintos es una antología que reúne la<br />

muestra en poesía <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 100 autores argentinos,<br />

españoles y mexicanos, cuya distintiva es el compartir<br />

un mismo tiempo <strong>de</strong> nacimiento y una misma lengua<br />

en su escritura; es <strong>de</strong>cir, los poetas aquí reunidos nacieron<br />

entre 1960 y 1969, y asumen el español como su lengua<br />

literaria.<br />

Los criterios <strong>de</strong> selección y la conformación final<br />

<strong>de</strong> una antología, nunca <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> ser cuestiones<br />

arbitrarias para unos y precisas para otros. Formar<br />

un libro es trazar también un mundo y “todo en el<br />

mundo existe para consumarse en el libro”, en palabras<br />

<strong>de</strong> Mallarmé. Cuando un nuevo compendio<br />

(en cualquier género) es publicado, existe siempre<br />

la diatriba en torno a aquellos que están <strong>de</strong>ntro o no<br />

y por supuesto, en torno a la afinidad que lleva a los<br />

antologados a ser parte <strong>de</strong>l engranaje. Siempre hay<br />

un punto a discutir que refiere a la exclusión, si <strong>de</strong><br />

antologías se habla. Y esto, es propio y connatural al<br />

peregrinaje <strong>de</strong> la obra.<br />

99 Karina Falcón es autora <strong>de</strong> Diez cartas al Abismo (2003), Devoción: poesia <strong>de</strong> la carne (2006). Ha publicado<br />

en varias antologías <strong>de</strong> corte nacional e internacional y en distintas revistas literarias <strong>de</strong> <strong>México</strong> y<br />

Latinoamérica. Actualmente estudia en la Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras <strong>de</strong> la UNAM.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 73 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:10 p.m.<br />

73


itmo<br />

En el texto <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> Animales<br />

distintos, Juan Carlos H. Vera, coordinador<br />

<strong>de</strong> la misma, apunta: “Las selecciones<br />

siempre serán egoístas, pues parten<br />

<strong>de</strong>l gusto personal <strong>de</strong> quien selecciona y<br />

este trabajo no es la excepción, sin embargo,<br />

lo hemos realizado para un público<br />

<strong>de</strong> tres países y espero, esto sea un acierto<br />

al corazón <strong>de</strong>l hombre”. Se <strong>de</strong>ja claro entonces,<br />

que en efecto, y hago referencia<br />

a la etimología (antología, <strong>de</strong>l gr. Ανθος,<br />

anthos: flor, λεgεiν, legein: recoger), a la<br />

predilección por ciertas flores para recoger<br />

un buqué, le es inherente la predilección<br />

por un cierto <strong>de</strong>stinatario. La antología,<br />

por tanto, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un mundo,<br />

perfecto en sus márgenes.<br />

Animales distintos se divi<strong>de</strong> en tres<br />

secciones: <strong>de</strong> los poetas argentinos (selección<br />

Ana Franco Ortuño), los poetas<br />

españoles (selección Antonio Portela) y<br />

por último, <strong>de</strong> los poetas mexicanos (selección<br />

Juan Carlos H. Vera y Benjamín<br />

Barajas). Aquí, es un acierto que cada<br />

sección abra con una presentación o estudio<br />

previo en torno a la muestra, y en<br />

el caso <strong>de</strong> los poetas españoles, que Antonio<br />

Portela haya incluido un texto <strong>de</strong><br />

aproximación a la obra <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

autores incluidos.<br />

Entre los poetas argentinos se encuentran<br />

Daniel Horacio Grad, Silvia Dabul,<br />

Debrik Ankudovich, Osvaldo Bossi,<br />

Viviana Abnur, Pablo Montanaro, Marcelo<br />

Díaz, Alejandro Mén<strong>de</strong>z, Marcelo<br />

Juan Valenti, Martín <strong>de</strong> Souza, Bárbara<br />

Belloc, Paula Jimenez y Sergio <strong>de</strong> Matteos.<br />

Algunos poetas españoles son Jose<br />

74<br />

Angel Cirelluelo, Manuel Moya, Vicente<br />

Cervera Salinas, Benjamín Prado, Aurora<br />

Luque, Eduardo Moga, Roger Wolfe<br />

(nacido en Kent, Inglaterra, pero vive en<br />

España <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia), Rafael Inglada<br />

y otros.<br />

Entre los poetas mexicanos concurren<br />

Israel Gonzalez, Laura Solórzano, Eduardo<br />

Cerecedo, Miraceti Jimenez, Marla<br />

Romero, Raquel Huerta, Norma Abun<strong>de</strong>z,<br />

Víctor Baca, Raquel Olvera, César<br />

Rodríguez Diez, e Isolda Dosamantes,<br />

por supuesto, entre otros.<br />

Al leer cada muestra, surge la curiosidad<br />

ineludible por encontrar un punto <strong>de</strong><br />

convergencia en la poética <strong>de</strong> una generación<br />

y un territorio coincidido. En mi<br />

caso, encontré motivos, talantes y enunciaciones<br />

al construir el discurso <strong>de</strong> toda<br />

una tradición: sea porque la ocurren o la<br />

elu<strong>de</strong>n. Por ejemplo, <strong>de</strong> los poetas argentinos<br />

es posible <strong>de</strong>stacar la inclinación<br />

hacia la palabra como un motivo y los metalenguajes<br />

para urdir el texto; <strong>de</strong> los españoles,<br />

su musicalidad, la construcción<br />

<strong>de</strong> sonetos, y la apelación al discurso en<br />

tenor filosófico o reflexivo; y <strong>de</strong> los mexicanos,<br />

la razón amatoria como motivo, el<br />

uso <strong>de</strong>l lenguaje coloquial o el talante<br />

epigramático en algunas voces. Sin embargo,<br />

muchas <strong>de</strong> estas distinciones son<br />

expuestas en los textos <strong>de</strong> presentación<br />

ya mencionados, y veo conveniente no<br />

ahondar en el tema.<br />

Concluyo. La poesía, es “el enigma<br />

<strong>de</strong> un cuerpo fracturado” <strong>de</strong> acuerdo al<br />

poeta argentino Jorge Ariel Madrazo, y en<br />

este advenimiento, el propio libro ofreci-<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 74 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:<strong>12</strong> p.m.


do a la poesía también es fragmento. Si<br />

acaso los poetas comienzan a hablar, tal<br />

vez, se <strong>de</strong>ba al terrible <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> volver<br />

a ese uno primigenio; entretanto habitan<br />

la polifonía <strong>de</strong> la voz, voces y sus geografías…<br />

“No sabemos bien –el génesis no<br />

lo cuenta claro- cuando Yahvé creó a los<br />

poetas. De lo que estamos seguros es <strong>de</strong><br />

que son… animales distintos.” Tal como<br />

lo expresa Pablo García Baena.<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 75 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:13 p.m.<br />

75


itmo<br />

76<br />

CUATRO RESEÑAS<br />

Queta Navagómez 100<br />

I<br />

Pareciera que con su poemario “Diego y yo”, Becky Rubinstein<br />

nos sentara en un sofá para mostrarnos retratos<br />

en que aparecen Diego y Frida en diferentes poses. A<br />

veces se toman <strong>de</strong> la mano, otras se abrazan o se enfrentan<br />

retándose a mirada.<br />

Después nos lleva a su galería personal. Va conduciéndonos<br />

por los cuadros <strong>de</strong> los dos pintores para<br />

que encontremos en un trazo, en un color, en un <strong>de</strong>talle<br />

que quiere pasar inadvertido, la rebeldía <strong>de</strong> sus<br />

corazones.<br />

Cada uno muestra sus amores y sus amoríos, señuelos<br />

<strong>de</strong> esperanza, coloridas <strong>de</strong>cepciones. En los<br />

ojos <strong>de</strong> ambos está la fascinación, el amor que no<br />

duró mil años, el mundo que se les hizo añicos y el<br />

hastío. Busca Diego otros brazos que lo cobijen. Frida,<br />

entera y fracturada, dolor cejijunto, se pinta <strong>de</strong><br />

cuerpo entero en una casa sin niños que amamantar.<br />

Busca Frida la cobija <strong>de</strong> otros brazos, el <strong>de</strong>samor la<br />

abate y no es <strong>de</strong> piedra.<br />

100 Queta Navagómez es profesora <strong>de</strong> educación física, poeta y cuentista. Ha publicado en diversas revistas<br />

y periódicos <strong>de</strong>l país. Asimismo, ha obtenido diversos premios como son El internacional <strong>de</strong> cuento Marie<br />

Clare (1995), Lotería <strong>de</strong> cuentos (1995), Certamen literario <strong>de</strong> ASPA (1998), Primer lugar en la Pluma <strong>de</strong><br />

Ganso (1998). Es autora <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> poesía: Destiempo y Canto para <strong>de</strong>splegar las alas, también <strong>de</strong>l<br />

libro <strong>de</strong> cuentos Hadas ebrias.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 76 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:15 p.m.


Los versos <strong>de</strong> Becky Rubinstein compren<strong>de</strong>n<br />

la gramática <strong>de</strong>l dolor. Embarra<br />

metáforas a dos manos sobre muros y<br />

lienzos, su oído marca ritmos en el marcapasos<br />

<strong>de</strong> las letras. Va colocando palabras<br />

en un caballete, las acomoda <strong>de</strong> manera<br />

que duelan y <strong>de</strong>slumbren. Al final, nos<br />

entrega la soledad untada a pinceles alucinantes.<br />

II<br />

En Fridamariposa, María Elena Solórzano<br />

<strong>de</strong>spliega alas lo mismo que tonalida<strong>de</strong>s.<br />

Deja a Frida, Diosa <strong>de</strong>l polen, volar<br />

y saborear los néctares. En sus poemas, la<br />

pintora busca el colorido como alimento<br />

a su espíritu angustiado. El poemario es<br />

un álbum don<strong>de</strong> a cada página nos espera<br />

una nueva mariposa que, le agra<strong>de</strong>cemos,<br />

no está sujeta con alfileres, sino que<br />

aletea nerviosamente. Mariposas <strong>de</strong> ja<strong>de</strong>,<br />

<strong>de</strong> luna, <strong>de</strong> luz, <strong>de</strong> plata y oro, intentan<br />

el vuelo en busca <strong>de</strong> nuevos versos. Hay<br />

también mariposas oscuras, nocturnas,<br />

con vocación <strong>de</strong> brujas, pero quiso incluir<br />

también a las rojas, que se alimentan <strong>de</strong><br />

pasión y miel. En todas ellas cabe Frida<br />

con la vida rota, con las cicatrices <strong>de</strong>l <strong>de</strong>specho,<br />

con la tonalidad <strong>de</strong>l orgullo y el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> vivir latiendo en cada herida.<br />

Miles <strong>de</strong> mariposas la sostienen.<br />

En la poesía <strong>de</strong> María Elena Solórzano,<br />

el color se transforma en <strong>de</strong>lirio, es<br />

una obsesión <strong>de</strong> la autora por pintar, lo<br />

mismo que Frida, imágenes que vuelan.<br />

Las metáforas <strong>de</strong> María Elena lucen<br />

intensas, radiantes, quedan fijas al cristal<br />

<strong>de</strong>l aire como vitrales que la luz traspasa.<br />

María Elena se vale <strong>de</strong> la luz, <strong>de</strong>l color,<br />

<strong>de</strong>l olor, <strong>de</strong> los sonidos, para atraer a las<br />

ritmo / nueva época<br />

imaginación y crítica<br />

mariposas que le regala a Frida, como tributo<br />

a su sensibilidad.<br />

III<br />

Des<strong>de</strong> el título: “Frida flor <strong>de</strong> acero”, Fe<strong>de</strong>rico<br />

nos advierte que hablará lo mismo<br />

<strong>de</strong> la fragilidad que <strong>de</strong> la templanza <strong>de</strong> la<br />

pintora. Flor <strong>de</strong> acero que no acepta <strong>de</strong>shojarse<br />

y se marchita en esquirlas.<br />

En sus poemas se muestra la mujer<br />

recia, necia, femenina y hombruna que<br />

teje poemurales. Pero también está la<br />

Frida azul, frágil y <strong>de</strong>smoronable, la <strong>de</strong><br />

la columna rota que pi<strong>de</strong> le coloquen un<br />

espejo en el techo para contemplarse yacente<br />

y así copiarse los rasgos que el dolor<br />

endurece. Incontenibles, vestidas <strong>de</strong><br />

tehuanas, adornadas con listones, entre<br />

encajes y bordados, todas las Fridas caben<br />

en su poesía.<br />

Fe<strong>de</strong>rico es un poeta cuya ternura<br />

construye columnas jónicas y corsés <strong>de</strong><br />

goma –libres <strong>de</strong> varillas– para vértebras<br />

rotas, porque no le gusta verla llorando<br />

lágrimas <strong>de</strong> lumbre en camas <strong>de</strong> hospital.<br />

También le edifica un mundo <strong>de</strong> azules<br />

nubes y azules ríos para evitar el enojo <strong>de</strong><br />

sus cejas. Aconseja y mima a la pintora<br />

famosa, niña mala, alma rebel<strong>de</strong>, flor <strong>de</strong><br />

acero.<br />

El tamaño <strong>de</strong>l verso lo dicta la emoción<br />

y, Fe<strong>de</strong>rico, con versos cortos, exactos,<br />

crea remolinos que atrapan nuestra<br />

sensibilidad, arrastrándonos, envolviéndonos<br />

en una vorágine <strong>de</strong> sentimientos.<br />

Su ritmo, su palabra dura como acero o<br />

suave como pétalo, nos lleva <strong>de</strong> uno a<br />

otro sacudimiento hasta hacer que nos<br />

duela el dolor <strong>de</strong> Frida.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 77 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:16 p.m.<br />

77


IV<br />

ritmo<br />

Des<strong>de</strong> su “Espejo <strong>de</strong> niña centenaria”,<br />

Alberto Arankowsky permite que Frida<br />

se <strong>de</strong>slice y aparezca en Coyoacán, adornada<br />

<strong>de</strong> tradiciones y símbolos. Des<strong>de</strong><br />

allá viene, llega como la rueda <strong>de</strong> la vida,<br />

en cada vocal, en cada consonante. Para<br />

él, Frida, la niña que está cumpliendo<br />

cien años, no es divina ni en<strong>de</strong>moniada,<br />

sino simplemente Frida. Una mujer que<br />

con tufo medicinal sueña en plasmarse <strong>de</strong><br />

cuerpo completo y con pinceles <strong>de</strong> dolor<br />

labra uno a uno sus autorretratos.<br />

Sumergido en las emociones que propician<br />

sus pinturas, el poeta la entien<strong>de</strong> y<br />

se ve reflejado en sus colores. Entonces le<br />

habla <strong>de</strong> tú para ofrecerle los pies, por si<br />

78<br />

ella ya no quiere sentarse en la rígida silla<br />

<strong>de</strong> ruedas. La libera <strong>de</strong>l corsé opresivo y<br />

le regala enreda<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> sílabas ver<strong>de</strong>s.<br />

La poesía <strong>de</strong> Alberto Arankowsky es<br />

profunda y lírica. En ella aflora su dominio<br />

<strong>de</strong> la palabra, <strong>de</strong>l ritmo que permea<br />

sus imágenes. En él, el verso se da<br />

entre <strong>de</strong>stellos <strong>de</strong> luz. Su voz resonante<br />

nos lleva por el poema para mostrarnos la<br />

sonoridad que viene a nuestro encuentro.<br />

Luego nos <strong>de</strong>ja per<strong>de</strong>rnos entre las<br />

metáforas que van rodando lo mismo que<br />

la vida. Espejo <strong>de</strong> Niña centenaria es un<br />

tributo <strong>de</strong>l poeta a la pintora, pinceladas<br />

<strong>de</strong> versos que se regalan a la poética plástica<br />

<strong>de</strong> Frida Kalho.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 78 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:18 p.m.


imaginación y crítica<br />

LUZ Y MEMORIA: ENSAYO SOBRE LA OBRA LITERARIA DE<br />

BENJAMÍN BARAJAs 101<br />

ritmo / nueva época<br />

[Introducción]<br />

Fe<strong>de</strong>rico Corral Vallejo 102<br />

Benjamín Barajas nació en el poblado <strong>de</strong> Villa Ma<strong>de</strong>ro,<br />

Michoacán, en el año <strong>de</strong> 1965, pero su segundo nacimiento<br />

ocurrió en 1988, con la aparición <strong>de</strong> su primer libro<br />

<strong>de</strong> poesía. A partir <strong>de</strong> esta publicación su presencia en el<br />

ámbito <strong>de</strong> los libros será cada vez más continua. Así pues,<br />

su trabajo como poeta, como editor, como investigador, ensayista<br />

y maestro ha sido constante. Veinte años han pasado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, razón <strong>de</strong> más para darnos a la tarea <strong>de</strong> investigar,<br />

releer y reflexionar sobre su obra literaria.<br />

El objetivo <strong>de</strong> esta relectura <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Benjamín<br />

Barajas consiste, en principio, en valorar su trabajo<br />

literario, en segundo lugar pretendo hacer extensivo<br />

el reconocimiento que su trayectoria merece y, por<br />

último, <strong>de</strong>seo juzgar sus libros hasta hoy publicados.<br />

Si bien, en el año <strong>de</strong> 2004 escribí un epílogo para<br />

la antología Escafandra; libro con el cual festejaba<br />

su cuarenta aniversario; ahora intento acercarme a<br />

la poesía para hacer una crítica que vaya más allá <strong>de</strong><br />

mi aprecio por Benjamín Barajas; a quien conozco,<br />

al igual que a su círculo <strong>de</strong> amigos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace casi<br />

diez años.<br />

101 Fe<strong>de</strong>rico Corral Vallejo. Luz y memoria. Ensayo sobre la obra literaria <strong>de</strong> Benjamín Barajas. <strong>México</strong>:<br />

CEID, 2008.<br />

102 Fe<strong>de</strong>rico Corral Vallejo se ha <strong>de</strong>sempeñado en la edición y en la difusión cultural . Ha sido colaborar en<br />

suplementos literarios nacionales y extranjeros. En el género <strong>de</strong> poesía tiene, entre otros, los siguientes<br />

títulos: Disfrazado <strong>de</strong> dolor, Carcajada <strong>de</strong> noche oscura y Los remiendos <strong>de</strong>l corazón. Es director <strong>de</strong> la<br />

editorial Tintanueva.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 79 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:19 p.m.<br />

79


itmo<br />

Así, en 1999 empezamos a trabajar juntos<br />

en diversos proyectos literarios, tales<br />

como: la segunda serie <strong>de</strong> la colección<br />

<strong>de</strong> poesía “La inspiración nunca duerme…”,<br />

que Tintanueva coeditó con la<br />

Fundación Cultural Trabajadores <strong>de</strong> Pascual<br />

y <strong>de</strong>l Arte, A. C., luego compartimos<br />

la colección “Des<strong>de</strong> la otra orilla”, la cual<br />

se publicó gracias a los sellos <strong>de</strong> Enkidu<br />

Editores y Ediciones <strong>de</strong>l Lirio, bajo la dirección<br />

<strong>de</strong> Erika Mergruen, y la asesoría<br />

<strong>de</strong> Raúl Berea y Gustavo Peñalosa. Después<br />

vinieron la serie Puntorgen y la revista<br />

Ritmo, que es dirigida por Barajas y<br />

apoyada por la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>Autónoma</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>México</strong> y el Colegio <strong>de</strong> Ciencias<br />

y Humanida<strong>de</strong>s. En ambos espacios<br />

hemos compartido páginas.<br />

Benjamín Barajas, a<strong>de</strong>más, posee el<br />

oficio <strong>de</strong> investigador y redactor <strong>de</strong> libros<br />

<strong>de</strong> texto. Gracias a su manual Tras la huella<br />

<strong>de</strong> la poesía he podido sacar a<strong>de</strong>lante a<br />

tres generaciones <strong>de</strong> literatos en ciernes,<br />

ya que esta obra ha sido para mis alumnos<br />

el abc <strong>de</strong> la poesía. Consi<strong>de</strong>ro, asimismo,<br />

que este libro es un material <strong>de</strong> mucha<br />

utilidad para la formación <strong>de</strong>l gusto y <strong>de</strong><br />

un criterio literario, así también contribuye<br />

a la adquisición <strong>de</strong> algunos elementos<br />

<strong>de</strong> teoría y práctica <strong>de</strong>l oficio poético.<br />

Por otra parte, Benjamín Barajas no<br />

sólo tiene el soplo <strong>de</strong>l lirismo poético sino<br />

que la formación académica avala su quehacer<br />

literario. Él, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser poeta<br />

por vocación, hizo estudios <strong>de</strong> licenciatura<br />

en Letras hispánicas en la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> Metropolitana (Iztapalapa),<br />

y <strong>de</strong> maestría y doctorado en la Facultad<br />

<strong>de</strong> Filosofía y Letras <strong>de</strong> la UNAM.<br />

80<br />

También, he <strong>de</strong> recordar, en el año <strong>de</strong><br />

1987 ganó el concurso <strong>de</strong> poesía “Correo<br />

menor”, convocado por la UAMI-I;<br />

en 2004 obtuvo la Distinción <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Nacional</strong> para Jóvenes Académicos<br />

y, finalmente, en 2007 logró la Cátedra<br />

Maestra Rosario Castellanos, por la misma<br />

Casa <strong>de</strong> Estudios. Ante tal trayectoria<br />

académica, la obra <strong>de</strong> Benjamín Barajas<br />

podrá gustar o no al posible lector,<br />

sin embargo, el respaldo <strong>de</strong> su trabajo ya<br />

<strong>de</strong> ensayo, ya <strong>de</strong> poesía, se ve coronado<br />

con el itinerario que el poeta ha logrado<br />

recorrer a lo largo <strong>de</strong> estos veinte años<br />

<strong>de</strong> experiencia literaria [...]<br />

Concluyo este preámbulo recalcando<br />

que Benjamín Barajas es un hombre<br />

comprometido con todo lo que atañe a<br />

la palabra ya oral, ya escrita; ya en forma<br />

<strong>de</strong> crítica o en su expresión lírica. De<br />

modo que estas líneas buscan recuperar<br />

su trayectoria en secuencia cronológica.<br />

Primero me ocuparé <strong>de</strong> la poesía, luego<br />

<strong>de</strong>l ensayo y, finalmente, <strong>de</strong> la investigación.<br />

Lleve entonces este trabajo el aire, el<br />

mensaje y la propuesta –que aún sigue<br />

en proceso <strong>de</strong> construcción literaria– <strong>de</strong>l<br />

maestro Benjamín Barajas para que sea<br />

el lector quien juzgue.<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 80 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:21 p.m.


itmo / nueva época<br />

EL HAIKU, DE JAPÓN A MÉXICO<br />

María <strong>de</strong>l Refugio Serratos 103<br />

imaginación y crítica<br />

El haikú es un poema <strong>de</strong> origen japonés constituido por<br />

una sola estrofa que es un terceto, cuyos primero, segundo<br />

y tercer versos son <strong>de</strong> cinco, siete y cinco sílabas respectivamente.<br />

El tema tradicional <strong>de</strong>l haiku es la naturaleza,<br />

el amor a ella. Se dice que este pequeño poema <strong>de</strong>be<br />

caber en una hoja <strong>de</strong> cerezo.<br />

El origen <strong>de</strong>l haikú, con sílabas 5-7-5, se remonta<br />

al siglo XVI. Algunos eruditos lo vinculan al Katauta,<br />

un breve poema que podía oscilar entre 5-7-5 ó<br />

5-5-7. Matsuo Bashoo es consi<strong>de</strong>rado el gran maestro<br />

japonés <strong>de</strong>l haikú. Él <strong>de</strong>finió así a este pequeño poema:<br />

“Haikú es simplemente lo que está sucediendo<br />

en este lugar, en este momento”.<br />

El escritor mexicano José Juan Tablada (1871-<br />

1945) trajo a <strong>México</strong> esta forma lírica. A los “haikus”<br />

<strong>de</strong> su autoría los llamó “poemas sintéticos”, porque<br />

no se ajustan a la estructura métrica <strong>de</strong>l típico haikú<br />

japonés, es <strong>de</strong>cir, los haikús <strong>de</strong>l poeta mexicano son<br />

poemas cuya raíz es japonesa, pero con sello propio.<br />

103 María <strong>de</strong>l Refugio Serratos es licenciada en letras por la UNAM y profesora <strong>de</strong> Tiempo Completo,<br />

Titular C. Actualmente labora en el <strong>CCH</strong>-Oriente.<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 81 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:22 p.m.<br />

81


itmo<br />

Leamos los siguientes haikús (<strong>de</strong> mi autoría) y tratemos <strong>de</strong><br />

sentir el pulso <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la creación.<br />

Vuelan las hojas<br />

cual aves en parvada.<br />

Es el otoño.<br />

Serán ciruelas,<br />

pequeñas flores blancas<br />

en primavera.<br />

Llegó el verano:<br />

diamantes en las puntas<br />

<strong>de</strong>l ver<strong>de</strong> pino.<br />

En primavera<br />

brotan cuchillos rojos<br />

<strong>de</strong>l colorín.<br />

Las olas juegan<br />

en infinito mar.<br />

Niñas traviesas.<br />

Jugando rondas<br />

pasa todo el verano<br />

la golondrina.<br />

82<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 82 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:23 p.m.


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA<br />

DE MÉXICO<br />

Rector<br />

Dr. José Narro Robles<br />

Secretario General<br />

Dr. Sergio Alcocer Martínez <strong>de</strong> Castro<br />

Secretario Administrativo<br />

Mtro. Juan José Pérez Castañeda<br />

Secretaria <strong>de</strong> Desarrollo Institucional<br />

Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez<br />

Secretario <strong>de</strong> Servicios a la Comunidad<br />

Dr. Ramiro Jesús Sandoval<br />

Abogado General<br />

Mtro. Jorge Islas López<br />

Director General <strong>de</strong> Comunicación Social<br />

Lic. Enrique Balp Díaz<br />

ritmo / nueva época<br />

COLEGIO DE CIENCIAS Y<br />

HUMANIDADES<br />

imaginación y crítica<br />

Director General<br />

M. en C. Rito Terán Olguín<br />

Secretario General<br />

M. en C. Rafael Familiar González<br />

Secretario Académico<br />

Mtro. José Luis Moreno Rodríguez<br />

Secretario Administrativo<br />

Lic. Rafael Avilés Solís<br />

Secretario <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Apoyo al Aprendizaje<br />

I.Q. Valentín López Gazcón<br />

Secretaria <strong>de</strong> Planeación<br />

Lic. Rosalía Gámez Díaz<br />

Secretaria Estudiantil<br />

Lic. María <strong>de</strong> la Luz Reyes Morales<br />

Secretario <strong>de</strong> Programas Institucionales<br />

Mtro. Trinidad García Camacho<br />

Secretario <strong>de</strong> Comunicación Institucional<br />

Lic. Alejandro García<br />

Secretario <strong>de</strong> Informática<br />

Mat. José Chacón Castro<br />

Directores <strong>de</strong> los planteles<br />

Azcapotzalco<br />

Mtro. Andrés José Hernán<strong>de</strong>z López<br />

Naucalpan<br />

M. en C. Víctor Díaz Garcés<br />

Vallejo<br />

Mtra. Lucía Laura Muñoz Corona<br />

Oriente<br />

Lic. Arturo Delgado González<br />

Sur<br />

Lic. Jaime Flores Suaste<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 83 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:25 p.m.<br />

83


itmo<br />

84<br />

ritmo / nueva época<br />

Ritmo<strong>12</strong>.indd medio oficio.indd 84 14/08/2009 <strong>12</strong>:14:26 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!