11.07.2015 Views

El big bang y la física del cosmos - Cedoc - Instituto Nacional de ...

El big bang y la física del cosmos - Cedoc - Instituto Nacional de ...

El big bang y la física del cosmos - Cedoc - Instituto Nacional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 | ESCRITURA EN CIENCIAS


DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 3


PRESENTACIÓNLos libros que se presentan en esta edición son el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> segundaetapa <strong><strong>de</strong>l</strong> dispositivo Escritura en Ciencias, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do durante los años 2011-2012 en el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Formación Docente y cuyos principales protagonistasfueron profesores <strong>de</strong> institutos <strong>de</strong> formación docente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s provincias <strong>de</strong>Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Neuquén,San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago <strong><strong>de</strong>l</strong> Estero y Tucumán.Los libros que se produjeron en esta ocasión, correspon<strong>de</strong>n a los siguientes títulos:7. Ecosistemas terrestres8. Ecosistemas acuáticos9. <strong>El</strong> <strong>big</strong> <strong>bang</strong> y <strong>la</strong> <strong>física</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong>10. Cambio Climático11. Energía: características y contexto12. Epi<strong>de</strong>mias y Salud PúblicaLa génesis <strong>de</strong> este proyecto se inspiró en el programa Docentes Aprendiendoen Red <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> UNESCO, Montevi<strong>de</strong>o. Esta experienciainnovadora en nuestro país, reunió a 30 profesores <strong>de</strong> diferentes provinciasque, a través <strong>de</strong> un trabajo co<strong>la</strong>borativo, escribieron seis libros sobre contenidos<strong>de</strong> problemáticas actuales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias naturales.Haber escrito los seis primeros libros <strong>de</strong> <strong>la</strong> colección1 durante 2010-2011 supusopara <strong>la</strong> continuidad algún camino al<strong>la</strong>nado. Este segundo ciclo estuvo marcadopor una inusitada resonancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> edición anterior <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto, verificadaen encuentros con profesores <strong>de</strong> diferentes provincias, interesados en conocerlos materiales y saber más sobre <strong>la</strong> propuesta. Por esta razón <strong>de</strong>seamos compartiralgunas reflexiones sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso.Un eje central <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto se asienta en <strong>la</strong> escritura y su potencial, no sólocomo posibilidad <strong>de</strong> difusión <strong><strong>de</strong>l</strong> saber <strong>de</strong> los profesores, sino como un mediopara hacer <strong>de</strong> lo vivido en el propio trabajo, un objeto <strong>de</strong> experiencia. Es <strong>de</strong>cir,1 1. Los p<strong>la</strong>guicidas, aquí y ahora; 2.H2O en estado vulnerable; 3. Del Gen a <strong>la</strong> Proteína; 4.La multiplicidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida; 5. Cerebro y Memoria; 6. La evolución biológica, actualidad y <strong>de</strong>bates.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 5


una oportunidad <strong>de</strong> generar cierta ruptura <strong>de</strong> lo sabido y conocido respecto a loque suscitan temas actuales <strong>de</strong> <strong>la</strong> agenda <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias naturales y codificarloen el lenguaje docente. Por eso, los textos comunican el resultado <strong>de</strong> un ejercicioreflexivo en el que <strong>la</strong> escritura actúa como un importante mediador.Los docentes han pasado durante un año con escrituras sometidas a ciertascondiciones para po<strong>de</strong>r funcionar: cumplir p<strong>la</strong>zos, compartir con los pares, discutirlos temas, los avances, realizar y recibir <strong>de</strong>voluciones que impliquen lecturasatentas y cuidadosas <strong>de</strong> otras producciones y a <strong>la</strong> vez, ofrecer <strong>la</strong>s propias al juicio<strong>de</strong> los colegas. Todas estas activida<strong>de</strong>s se inscriben en un dispositivo capaz <strong>de</strong>darles cabida y que invita a los profesores a constituirse en autores <strong>de</strong> textos <strong>de</strong>temáticas muy específicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias naturales.Si bien <strong>la</strong> invitación se cursa a los profesores, no se trata <strong>de</strong> una invitación altrabajo individual, sino que se convoca a un trabajo colectivo, con alto grado <strong>de</strong>co<strong>la</strong>boración. Este es un aspecto muy difícil <strong>de</strong> construir y don<strong>de</strong> creemos que radicabuena parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> adhesión con <strong>la</strong> que cuenta este proyecto. Dos aspectos seconjugan, a nuestro juicio, en esta dificultad, uno asociado a <strong>la</strong> misma matriz <strong>de</strong> <strong>la</strong>docencia que sugiere un trabajo solitario y alejado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s visiones <strong>de</strong> los pares. <strong>El</strong>otro, ligado a reorganizar <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> que <strong>la</strong> escritura no es una prácticaque pueda resolverse con <strong>la</strong> so<strong>la</strong> intención y voluntad <strong>de</strong> escribir: requiere otrascondiciones.Los textos <strong>de</strong> Escritura en Ciencias tienen un tiempo <strong>de</strong> gestación y retrabajo,surgidos <strong>de</strong> un boceto inicial provisorio, sobre <strong>la</strong> temática sugerida y don<strong>de</strong> comienza<strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as preliminares que, a medida que transcurreel proceso, ponen más <strong>de</strong> una vez en el centro <strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>r el recurso aemplear para expresar y expresarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera más c<strong>la</strong>ra y más efectiva sobretemas <strong>de</strong> actualidad científica, difíciles y complejos <strong>de</strong> sobrellevar. La tarea seapoya con una p<strong>la</strong>taforma virtual que co<strong>la</strong>bora para que los profesores puedansortear <strong>la</strong> distancia y sostener <strong>la</strong> tarea grupal <strong>de</strong> escribir.<strong>El</strong> avance <strong><strong>de</strong>l</strong> boceto, al tiempo que se estudia y se profundiza un tema seconvierte en <strong>la</strong> tarea cotidiana que no es una tarea libre y excesivamente centradaen <strong>la</strong> subjetividad <strong>de</strong> cada autor, sino que se somete a <strong>la</strong> previsión acordada con elgrupo y a los tiempos que el coordinador va marcando, a fin <strong>de</strong> que <strong>la</strong> tarea puedaconcretarse en los tiempos estipu<strong>la</strong>dos para el proyecto.A esta exigencia se suma <strong>la</strong> actitud con <strong>la</strong> que se solicita leer los borradores.Para ser consecuentes con el proceso <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> un texto, <strong>la</strong> lectura primeraque abre el juego a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>voluciones entre pares requiere estar enfocada más que6 | ESCRITURA EN CIENCIAS


esponsabilidad, para sí mismo y para los <strong>de</strong>más, que hay que tramitar durante elproceso. Dar cuenta <strong>de</strong> lo que escribe, <strong>de</strong> cada argumentación que se sostiene,hacer <strong>de</strong> esta práctica una tarea habitual que se juega en cada encuentro, frente acoordinadores, a otros colegas, sirve <strong>de</strong> foro <strong>de</strong> discusión colectiva para mostrar ymostrarse en <strong>la</strong> vulnerabilidad que todo acto <strong>de</strong> escribir para otros coloca.Los seis libros que sumamos a esta colección tienen una estructura experimentadaen <strong>la</strong> edición anterior, cada capítulo <strong>de</strong> autoría individual, a <strong>la</strong> que quisimossumar otra apuesta proponiendo a los profesores un ejercicio ligado a suoficio en c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> propuestas enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias. <strong>El</strong> capítulo <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> esta edición tiene autoría compartida, contiene propuestas,reflexiones, i<strong>de</strong>as para pensar <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los temas.Esta nueva presentación abona otra vez el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que <strong>la</strong> autoría <strong>de</strong> los docentesse convierta en un componente relevante <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta formativa, y seabienvenida en este conjunto <strong>de</strong> producciones que codifican y comunican temas<strong>de</strong> <strong>la</strong> actualidad científica en el lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> docencia. Y en el encuentro quetoda escritura persigue con <strong>la</strong>s lecturas <strong>de</strong> otros (docentes, alumnos) <strong>de</strong>n lugara otros textos que reorganicen <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza y el aprendizaje <strong>de</strong><strong>la</strong> ciencia.Liliana Cal<strong>de</strong>rónCoordinación Escritura en Ciencias8 | ESCRITURA EN CIENCIAS


ESCRITURA EN CIENCIAS<strong>El</strong> Big Bangy <strong>la</strong> <strong>física</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong>Autores:Roberto Carlos FerrariLía Celinda AcostaDaniel StiglianoEugenio ValieroDavid MerloOrientación y asesoramiento científico: Alejandro GanguiCoordinación <strong>de</strong> Escritura: Verónica Bibiana CorbachoDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 9


AutoresRoberto Carlos FerrariLía Celinda AcostaDaniel StiglianoEugenio ValieroDavid MerloEquipo Escritura en Ciencias <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Formación DocenteLiliana Cal<strong>de</strong>rón, Carmen E. Gómez y Antonio GutiérrezOrientación y asesoramiento científicoAlejandro GanguiCoordinación <strong>de</strong> escrituraVerónica Bibiana CorbachoDiseño editorialRenata Kándico, Gastón Genovese www.estudio<strong>la</strong>te.orgHecho el <strong>de</strong>pósito que establece <strong>la</strong> ley 11.723“Los textos <strong>de</strong> este libro son copyleft. <strong>El</strong> autor y el editor autorizan <strong>la</strong>copia, dis-tribución y citado <strong>de</strong> los mismos en cualquier medio y formato,siempre y cuando sea sin fines <strong>de</strong> lucro, el autor sea reconocido comotal, se cite <strong>la</strong> presente edición como fuente original, y se informe a<strong>la</strong>utor. La reproducción <strong>de</strong> los textos con fines comerciales quedaexpresamente prohibida sin el permiso expreso <strong><strong>de</strong>l</strong> editor. Toda obrao edición que utilice estos textos, con o sin fines <strong>de</strong> lucro, <strong>de</strong>beráconce<strong>de</strong>r es-tos <strong>de</strong>rechos expresamente mediante <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>presente cláusu<strong>la</strong> copyleft.”<strong>El</strong> <strong>big</strong> <strong>bang</strong> y <strong>la</strong> <strong>física</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong> / Roberto Carlos Ferrari ... [et.al.].- 1a ed. - Buenos Aires :Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, 2013.196 p. ; 21x15 cm. - (Escritura en ciencias; 9)ISBN 978-950-00-0988-11. Formación Docente. 2. Enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias. I. Ferrari,Roberto CarlosCDD 371.1Fecha <strong>de</strong> catalogación: 25/02/201310 | ESCRITURA EN CIENCIAS


ÍndicePresentaciónIntroducción515Capítulo 1: Cosmologías previas al “Big Bang”Roberto Carlos Ferrari y Lía Celinda Acosta<strong>El</strong> cielo antiguoPrimeras explicaciones teóricas. Fundamentos filosóficos <strong><strong>de</strong>l</strong> geocentrismoCorrecciones necesarias para preservar el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o aristotélico. Ptolomeo<strong>El</strong> cambio <strong>de</strong> paradigma. Copérnico y el heliocentrismoLa teoría heliocéntricaGiordano Bruno y el paso <strong>de</strong>cisivo. <strong>El</strong> universo infinitoKepler. La armonía matemática <strong><strong>de</strong>l</strong> mundoLas tres leyes <strong>de</strong> KeplerGalileo y el telescopioLas evi<strong>de</strong>ncias observacionales <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema copernicanoLlegamos al final <strong>de</strong> nuestro recorrido histórico192021232628333437394142Capítulo 2: <strong>El</strong> Universo <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”Daniel StiglianoLa Humanidad y <strong>la</strong> indagación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong>Las distancias en el Universo<strong>El</strong> Sistema So<strong>la</strong>rLa Vía Láctea<strong>El</strong> Grupo LocalLas estrel<strong>la</strong>s<strong>El</strong> conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong> y el mañana4545475256606269Capítulo 3: Fundamentos teóricos y observacionales <strong>de</strong> una nueva teoríaEugenio ValieroGran<strong>de</strong>s avances observacionales durante el siglo XXGravitación y re<strong>la</strong>tividad. Las ecuaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> universo¿De dón<strong>de</strong> proviene <strong>la</strong> luz <strong><strong>de</strong>l</strong> universo?<strong>El</strong> universo visto “microscópicamente”. Los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os atómicos y <strong>la</strong> constitución<strong>de</strong> <strong>la</strong> materia7373768286DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 11


Partícu<strong>la</strong>s atómicas elementales y Mecánica CuánticaEfecto Doppler-Fizeau. <strong>El</strong> universo en expansiónFriedmann y LemâitreNucleosíntesis atómica. Materia bariónica y no bariónicaLa radiación cósmica <strong>de</strong> fondo y <strong>la</strong> Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo EstacionarioCapítulo 4: La Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”David MerloDescripción matemática<strong>El</strong> Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o EstándarLa Singu<strong>la</strong>ridad InicialRastreando los orígenes¿Coor<strong>de</strong>nadas <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”?Cronología UniversalPreliminares<strong>El</strong> Universo Primordial - Era <strong>de</strong> <strong>la</strong> Radiación<strong>El</strong> Universo Temprano - Era <strong>de</strong> <strong>la</strong> Materia<strong>El</strong> Universo Contemporáneo – Era <strong>de</strong> <strong>la</strong> Materia (cont.)<strong>El</strong> Universo Contemporáneo – Era <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía oscura<strong>El</strong> Futuro Oscuro <strong><strong>de</strong>l</strong> UniversoLos Problemas <strong><strong>de</strong>l</strong> Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o EstándarGeneralida<strong>de</strong>sLos Monopolos Magnéticos<strong>El</strong> Horizonte y <strong>la</strong> P<strong>la</strong>nitudLa Inf<strong>la</strong>ciónLas fluctuaciones cuánticasLa Historia Térmica <strong><strong>de</strong>l</strong> UniversoGeneralida<strong>de</strong>s<strong>El</strong> Enfriamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> P<strong>la</strong>sma¿Universo en Rotación?Consi<strong>de</strong>raciones finalesCapítulo 5: Límites y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”Lía Celinda AcostaMo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang más recienteMo<strong><strong>de</strong>l</strong>o ɅCDM con <strong>la</strong>mbda atractiva92979810010110510710911011011211311311411711711912012212212212212312612712712812812913513713812 | ESCRITURA EN CIENCIAS


Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o ɅCDM con <strong>la</strong>mbda repulsiva<strong>El</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o ɅCDM con Ʌ repulsiva como un Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> ConcordanciaMo<strong><strong>de</strong>l</strong>o “Modified Newtonian Dynamics” (MOND)Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos topológicos cósmicos: cuerdas cósmicas.139140141142Propuestas alternativas para explicar <strong>la</strong> base observacional <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os<strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang145Cuando se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> <strong>la</strong>do <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> homogeneidad145Metaga<strong>la</strong>xia primordial. Materia y antimateria147Otras interpretaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> corrimiento al rojo148Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz cansada150Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong><strong>de</strong>l</strong> estado estacionario151<strong>El</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o cuasi-estacionario153A modo <strong>de</strong> resumen154Cosmología Cuántica <strong>de</strong> Bucles155La singu<strong>la</strong>ridad. Necesidad <strong>de</strong> una nueva teoría155Gravitación cuántica <strong>de</strong> bucles157Fundamentos teóricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosmología cuántica <strong>de</strong> bucles 158Para concluir160Capítulo 6: La enseñanza y el aprendizaje. Algunos tópicos pertinentes 163Lía Celinda Acosta, Daniel Stigliano, Eugenio Valiero y David Merlo y RobertoFerrari.La realidad mo<strong><strong>de</strong>l</strong>izada165De <strong>la</strong>s teorías ingenuas al conflicto cognitivo170Visiones cosmológicas en el tiempo173Primeras concepciones173Primeros registros173Construcción y materialización <strong>de</strong> concepto173Geocentrismo174Heliocentrismo175Profundizando <strong>la</strong> observación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong>176La expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> universo177Reflexión final179La Arqueoastronomía como recurso para <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> Astronomía 181Justificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta didáctica182Introducción182DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 13


Objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta didácticaActivida<strong>de</strong>sDesarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> referente teórico y <strong>la</strong> metodologíaPara concluirBibliografía18418418418519014 | ESCRITURA EN CIENCIAS


INTRODUCCIÓNEscribir un libro es una tarea compleja. Cuando con gran expectativa nos enfrentamosa el<strong>la</strong> lo hicimos convencidos <strong>de</strong> iniciar un camino en el cual se presentaríandificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diversa índole. En un principio <strong>de</strong>bimos apropiarnos <strong>de</strong> <strong>la</strong>sherramientas <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación científico-académica. Luego <strong>de</strong>bimos concebirun esquema que sintetizara los contenidos que <strong>de</strong>seábamos transmitir, analizar<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> discurrir acerca <strong>de</strong> ellos y disponer <strong>de</strong> un diseño coordinado para<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los cinco autores en <strong>la</strong> producción <strong><strong>de</strong>l</strong> texto. Lacomunicación e intercambio fue esencialmente virtual puesto que somos educadores<strong>de</strong> distintas provincias.Llevar a cabo <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> escribir acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> universo también significó i<strong>de</strong>alizarnoscomo escritores, e i<strong>de</strong>alizarlos a uste<strong>de</strong>s, como lectores. Los hemos imaginado<strong>de</strong> diferentes maneras pero en términos generales esta obra estará dirigidaa docentes y estudiantes <strong>de</strong> profesorado, no necesariamente <strong>de</strong> Física. Es factible,por ejemplo, que un docente <strong>de</strong> Biología o <strong>de</strong> otros espacios curricu<strong>la</strong>res puedaincluir entre <strong>la</strong> bibliografía recomendada un capítulo o parte <strong>de</strong> este libro parainiciar un tema mediante <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> los conceptos que aquí se presentan. Hemosconsi<strong>de</strong>rado importante construir un texto con un enfoque global unificado,pero que a <strong>la</strong> vez incluyera <strong>la</strong>s miradas particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los escritores.Si bien cada capítulo forma parte <strong>de</strong> un entramado que en conjunto es único,pue<strong>de</strong> leerse por separado, en el or<strong>de</strong>n que el interés o <strong>la</strong> necesidad <strong><strong>de</strong>l</strong> lectordisponga.Atendiendo a <strong>la</strong> concepción actual sobre <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias, pensamosque era preciso abordar el contenido <strong>de</strong> este texto <strong>de</strong> modo que incluyese <strong>la</strong>sdimensiones histórico-culturales, disciplinar, metodológica y epistemológica parapropiciar <strong>la</strong> reflexión y <strong>la</strong> comprensión <strong><strong>de</strong>l</strong> modo en que el científico construye elconocimiento científico. Los procesos dinámicos que ocurren en el Universo, sutransformación a lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo y el interés que <strong>de</strong>spierta en el ser humanoen todas <strong>la</strong>s culturas y civilizaciones a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, constituye en símismo una metáfora pedagógica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> es posible enfocar el aprendizajecomo un proceso en permanente evolución.A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> obra los lectores se encontrarán con un hilo histórico enel que se entre<strong>la</strong>zan algunas anécdotas, analogías, datos, comparaciones y explicacionesen seis capítulos. Nos proponemos entregarles un libro que hable, entreotros tópicos, acerca <strong>de</strong> qué es y qué no es el “Big Bang”, qué postu<strong>la</strong> el principioDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 15


cosmológico, cuáles son <strong>la</strong>s hipótesis básicas, <strong>la</strong>s ecuaciones <strong>de</strong> Einstein; cómoel alejamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias observado por Hubble, <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> elementoslivianos y <strong>la</strong> radiación cósmica <strong>de</strong> fondo se constituyen en los pi<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosmologíamo<strong>de</strong>rna; cómo se forman <strong>la</strong>s estructuras cósmicas, qué predice <strong>la</strong> teoríasobre <strong>la</strong> evolución futura <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo, cómo los diferentes componentes <strong>de</strong>materia/energía afectan <strong>la</strong> evolución, cuáles son <strong>la</strong>s observaciones más recientes.Iniciamos el texto con un recorrido por <strong>la</strong>s especu<strong>la</strong>ciones cosmológicas másantiguas hasta <strong>la</strong> época <strong>de</strong> Galileo que contemp<strong>la</strong> el <strong>de</strong>spertar <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamientocosmológico científico en <strong>la</strong> humanidad y mostramos el <strong>de</strong>seo permanente porexplicar el cielo y sus movimientos, p<strong>la</strong>nteando mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os y razonamientos antagónicos,<strong>de</strong>fendidos a veces con vehemencia por sus protagonistas, en don<strong>de</strong> elcontexto histórico, social y político condicionan tanto <strong>la</strong> producción <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimientocomo su aceptación. En el segundo capítulo hacemos referencia a <strong>la</strong>s distintasestructuras que forman el Universo e incluimos algunos datos comparadosrespecto <strong>de</strong> distancias astronómicas, entre otros aspectos. En el capítulo terceroexponemos algunos <strong>de</strong> los aspectos físicos, teóricos y observacionales que danorigen a los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”; los mismos son necesarios para complementarel capítulo cuarto, en el que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n y analizan dichos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os. Luego,en el capitulo quinto consi<strong>de</strong>ramos algunas limitaciones que ha tenido que sortear<strong>la</strong> Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”, los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os alternativos y <strong>la</strong>s propuestas actuales<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad científica. Finalmente proponemos un capítulo que integra aspectospedagógicos y epistemológicos vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cienciasy, especialmente, en lo que atañe a <strong>la</strong> cosmología y a <strong>la</strong> astronomía.Esperamos que esta obra sea útil y cubra alguna necesidad en el trayecto formativo<strong>de</strong> colegas y alumnos <strong>de</strong> nuestros institutos <strong>de</strong> profesorado. Te invitamosa encontrarnos en el texto y que el mismo genere un espacio <strong>de</strong> diálogo entreautores y lectores.16 | ESCRITURA EN CIENCIAS


Capítulo ICosmologías previas al BigBangRoberto Carlos Ferrari y Lía Celinda AcostaNuestro universo no siempre fue conceptualizado <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo modo y a lo <strong>la</strong>rgo<strong>de</strong> su historia el ser humano ha e<strong>la</strong>borado diferentes concepciones. A<strong>de</strong>más,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones más simples <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> instrumentos hasta <strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>nciasalcanzadas por los últimos <strong>de</strong>sarrollos teóricos y tecnológicos, el objetivoal interpretar y explicar el Universo no ha sido siempre el mismo. A <strong>la</strong>s civilizacionesantiguas tales como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Babilonia y Egipto les permitió pre<strong>de</strong>cir <strong>la</strong> mejorépoca <strong><strong>de</strong>l</strong> año para realizar <strong>la</strong> explotación agríco<strong>la</strong>; a los filósofos griegos lesfacilitó el marco para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s bases epistemológicas que perdurarían pormás <strong>de</strong> 2000 años y a los astrofísicos mo<strong>de</strong>rnos aventurar diseños cosmológicosdifíciles <strong>de</strong> recrear en nuestra imaginación. La necesidad <strong>de</strong> construir <strong>la</strong>s primerasteorías astronómicas para explicar observaciones cada vez más precisas; <strong>la</strong>exigencia <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir con exactitud acontecimientos o fenómenos celestes, y <strong>la</strong>inquietud por <strong>de</strong>scifrar el origen y evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo constituyen algunas <strong>de</strong><strong>la</strong>s motivaciones que impulsaron a estudiarlo.En <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> abordar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes cosmologías y <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>ra qué inquietu<strong>de</strong>s respondieron, transitaremos por los momentos cruciales<strong>de</strong> esta historia. En este recorrido nos centraremos en los aspectos que nospermiten compren<strong>de</strong>r cómo se llega a construir <strong>la</strong> teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang. Debemosrecorrer un <strong>la</strong>rgo camino para llegar a nuestro objetivo, prácticamente miles <strong>de</strong>años han transcurrido para que <strong>la</strong> humanidad arribara a <strong>la</strong> concepción actual <strong><strong>de</strong>l</strong>universo. Esperamos que <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción y <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong> lo acontecido estimulen<strong>la</strong> reflexión y, al mismo tiempo, se conviertan en el disparador <strong>de</strong> preguntaspara <strong>la</strong>s que aún no tenemos respuestas.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 19


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOS<strong>El</strong> cielo antiguo<strong>El</strong> ser humano siempre necesitó conocer el ambiente que habita, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> losespacios contingentes hasta los lugares más recónditos. En <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> esteconocimiento, y en el intento por respon<strong>de</strong>r a sus necesida<strong>de</strong>s tanto materialescomo racionales, construyó a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>la</strong>s explicaciones que lepermitieron sentirse habitante <strong>de</strong> un mundo conocido. La prolongación <strong>de</strong> esteambiente hacia los confines más lejanos constituye <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> universo que nosro<strong>de</strong>a y <strong>de</strong>scifrarlo da vida a <strong>la</strong> ciencia l<strong>la</strong>mada Cosmología.Al recabar información sobre los primeros pasos dados por <strong>la</strong> humanida<strong>de</strong>n esta construcción <strong>de</strong> conocimientos, nos remontamos al paleolítico superior(35.000-10.000 a. C.) en el que el tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong> huesos fue <strong>de</strong> utilidad para expresarel reconocimiento <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s tales como <strong>la</strong>s fases lunares. Estamoshab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> restos fósiles <strong>de</strong> 30.000 años <strong>de</strong> antigüedad en los que se encuentransecuencias <strong>de</strong> 28 o 29 puntos que <strong>de</strong>scriben <strong>la</strong>s lunaciones. También se hanencontrado imágenes tal<strong>la</strong>das en piedra que se cree hacen referencia al Sol, a <strong>la</strong>Luna y a <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s.<strong>El</strong> ser humano comenzó reconociendo los objetos celestes <strong>de</strong> mayor dimensiónvisual, en los que <strong>la</strong> manifestación <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento fue más notable, como elcaso <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luna. Pero, con el advenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> agricultura y <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> precisar los mejores momentos para realizar<strong>la</strong>, <strong>la</strong> raza humana tuvo quevincu<strong>la</strong>r los cambios climáticos con <strong>la</strong>s posiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol en el cielo. Al repetirse<strong>la</strong>s temporadas <strong>de</strong> frío o <strong>de</strong> calor, <strong>de</strong> lluvias o <strong>de</strong> sequía, <strong>de</strong>bió preocuparse porpo<strong>de</strong>r pre<strong>de</strong>cir sus instantes <strong>de</strong> ocurrencia. Había nacido <strong>la</strong> Astronomía <strong>de</strong> posición,que consiste en <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> posición y el movimiento propio <strong>de</strong> los astros.Como ejemplos <strong>de</strong> esta etapa encontramos <strong>la</strong>s alineaciones <strong>de</strong> Carnac y LeMenec en Francia, construidas con 4.000 menhires que seña<strong>la</strong>n <strong>la</strong> salida <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol,el día en que <strong>de</strong>be comenzar <strong>la</strong> siembra, y que datan <strong><strong>de</strong>l</strong> 6.700 a. C. En Gran Bretaña,<strong><strong>de</strong>l</strong> 3.700 al 2.100 a. C. se erigieron los círculos <strong>de</strong> Stonehenge con el objeto<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong>s salidas y puestas <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol y <strong>la</strong> Luna a lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> año. En tanto,en Egipto habían registrado que <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s realizan un giro completo en pocomás <strong>de</strong> 365 días y antes <strong><strong>de</strong>l</strong> 2500 a. C. usaban un calendario basado en ese ciclo.Aproximándonos a <strong>la</strong> primera mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> milenio previo a nuestra era encontramosel legado <strong>de</strong> los babilonios quienes sin duda fueron los que llegaron máslejos en <strong>la</strong> sistematicidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones, lo que le permitió pre<strong>de</strong>cir regu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s.Esta civilización <strong>de</strong>sarrolló un calendario basado en el movimiento<strong><strong>de</strong>l</strong> Sol y <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luna que tendría vigencia hasta 500 a. <strong>de</strong> C. Se pue<strong>de</strong>20 | ESCRITURA EN CIENCIAS


COSMOLOGÍAS PREVIAS AL BIG BANGinferir que en 763 a. <strong>de</strong> C. conocían <strong>la</strong> periodicidad <strong>de</strong> los eclipses <strong>de</strong> Sol, <strong>de</strong>jandoevi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación <strong><strong>de</strong>l</strong> eclipse so<strong>la</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> aquel año. Esprecisamente Babilonia el paso previo a <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas racionales. Lanecesidad <strong>de</strong> diseñar mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os y formu<strong>la</strong>r hipótesis teóricas se manifiesta en unacultura posterior, <strong>la</strong> Grecia <strong>de</strong> fines <strong><strong>de</strong>l</strong> milenio previo a Cristo.Primeras explicaciones teóricas. Fundamentos filosóficos<strong><strong>de</strong>l</strong> geocentrismoLa rica recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> observaciones y el extenso registro <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>slogrados por <strong>la</strong> astronomía babilónica resultaron ser el paso previo al <strong>de</strong>sarrollologrado por el pensamiento griego, que acepta el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> construir teorías explicativassustentadas en estas regu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s. Esto marcaría in<strong>de</strong>fectiblemente el<strong>de</strong>sarrollo cultural <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte. Llegan hasta nuestros días los trabajos <strong>de</strong> Thales<strong>de</strong> Mileto (630 -545 a. C.), quien predijo el eclipse <strong>de</strong> Sol <strong><strong>de</strong>l</strong> 28 <strong>de</strong> mayo <strong><strong>de</strong>l</strong>585 a. C.; <strong>de</strong> Anaximandro (610 – 545 a. C.), que en el mismo tiempo propone ununiverso infinito y realiza un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema Tierra, Sol, Luna, <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> <strong>la</strong>do <strong>la</strong>sfundamentaciones mitológicas e inicia el camino <strong>de</strong> <strong>la</strong>s justificaciones científicas.Otros nombres enriquecen esta lista, como Filo<strong>la</strong>o (siglo V a. C.), que supusoun fuego central alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> cual giran los cuerpos celestes; Herácli<strong>de</strong>s (sigloIV a. C.), quien explica <strong>la</strong> sucesión <strong>de</strong> los días y <strong>la</strong>s noches como resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong>rotación diaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra; y un siglo más tar<strong>de</strong> el arriesgado Aristarco <strong>de</strong> Samosque supone <strong>la</strong> tras<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol, pero sus contemporáneosno aceptaron esta teoría ya que prevalecía <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> una Tierra inmóvilen el centro <strong><strong>de</strong>l</strong> universo.La concepción geocéntrica <strong><strong>de</strong>l</strong> universo nutre a <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosmología<strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> Aristóteles <strong>de</strong> Estagira (384 a. C. – 322 a. C.). Este discípulo<strong>de</strong> P<strong>la</strong>tón sostiene que los únicos movimientos permisibles eran circu<strong>la</strong>res yuniformes dado que éstos respon<strong>de</strong>n a exigencias estéticas cuyo fundamento es<strong>la</strong> convicción <strong>de</strong> que el círculo es <strong>la</strong> figura <strong>de</strong> mayor perfección y el movimientouniforme el <strong>de</strong> mayor simpleza. La influencia <strong>de</strong> esta concepción se mantendráhasta el siglo XVII <strong>de</strong> nuestra era. La herencia <strong>de</strong> Aristóteles aún hoy perdura en<strong>la</strong>s posturas que se fundamentan en lo intuitivo y puramente sensorial. Su teoríaestá basada en respuestas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sentido común a <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> observacióncotidiana <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo que lo ro<strong>de</strong>a. La <strong>de</strong>scripción <strong><strong>de</strong>l</strong> kosmos aristotélicoconstituye el primer mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o teórico que “signó <strong>de</strong> modo irreversible el <strong>de</strong>sarrolloDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 21


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOScultural <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte. De allí en más, una cosmología aceptable no habría <strong>de</strong> seruna mera conste<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> creencias que nos brin<strong>de</strong>, con el auxilio <strong>de</strong> los dioses, <strong>la</strong>cali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> un hogar” (Boido, 1998:23).La cosmología aristotélica concibe a <strong>la</strong> Tierra esférica, inmóvil y ubicada enel centro <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo. Nuestro p<strong>la</strong>neta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un privilegiado lugar, es “testigo”<strong>de</strong> este universo compacto, con estructura <strong>de</strong> capas <strong>de</strong> cebol<strong>la</strong> en movimientocorrespondientes a cada p<strong>la</strong>neta <strong>de</strong> los cinco conocidos en <strong>la</strong> época (Mercurio,Venus, Marte, Júpiter y Saturno) y que incluye también a <strong>la</strong> Luna y al Sol, comose muestra en <strong>la</strong> figura 1.1. Otra característica es <strong>la</strong> finitud <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, que estálimitado por <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s fijas y en él no existe el vacío. Tales cuestiones ponen<strong>de</strong> manifiesto que Aristóteles adoptó i<strong>de</strong>as astronómicas <strong>de</strong> filósofos anterioresa <strong>la</strong>s que integró en un completo programa <strong>de</strong> carácter teórico, constituyéndosepara muchos epistemólogos en <strong>la</strong> primera e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> carácter científico <strong>de</strong><strong>la</strong> historia.Figura 1.1<strong>El</strong> Universo aristotélico según Petrus Apianus (1524).Recuperado el 15/06/2012 <strong>de</strong>: http://pseudópodo.wordpress.com/el-lugar-<strong>de</strong>-DiosLa c<strong>la</strong>ridad con <strong>la</strong> que Aristóteles <strong>de</strong>sarrolló su teoría le aseguró <strong>la</strong> perdurabilidadpor tanto tiempo. En el fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s fijas, que a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> un añonos muestra el transitar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conste<strong>la</strong>ciones, aparecen los p<strong>la</strong>netas, “errantes”para los griegos, quienes calificaron <strong>de</strong> esta manera a Mercurio, Venus, Marte,Júpiter y Saturno. En su camino este<strong>la</strong>r a lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> año y mostrando diferentes<strong>de</strong>clinaciones, junto al Sol y a <strong>la</strong> Luna, dan este aspectos <strong>de</strong> vagabundos frente22 | ESCRITURA EN CIENCIAS


COSMOLOGÍAS PREVIAS AL BIG BANGal or<strong>de</strong>n que respetan <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada conste<strong>la</strong>ción. Así nace <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> Zodíaco, en referencia a <strong>la</strong>s doce conste<strong>la</strong>ciones “visitadas” por el Sol en su“camino anual por el cielo” o eclíptica <strong>de</strong> acuerdo con los cosmólogos griegos.Descifrar el universo observado por entonces se constituyó en el principal<strong>de</strong>safío <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría aristotélica. Éste parecía estar superado hasta que ciertasmanifestaciones “extrañas” en el movimiento p<strong>la</strong>netario motivaron <strong>la</strong> intervención<strong>de</strong> otros recursos y <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> quienes aceptaron el reto <strong>de</strong> intentar resolver<strong>la</strong>s.Correcciones necesarias para preservar el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>oaristotélico. Ptolomeo¿Cuáles serían <strong>la</strong>s condiciones necesarias para que el conocimiento sobre eluniverso diera otro paso importante? ¿Cuál sería el lugar indicado para que aquellosque tuvieran una inspiración reve<strong>la</strong>dora pudieran aplicar los recursos disponiblespara avanzar y resolver los problemas surgidos en <strong>la</strong> teoría aristotélica? Estasy otras preguntas podrían guiarnos en <strong>la</strong> comprensión <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente paso, unainstancia crucial que <strong>de</strong>jaría un legado que se prolongará por 1.500 años.Los estudios sobre historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia nos dicen que fue en Alejandría,durante los seiscientos años posteriores al 300 a. C., don<strong>de</strong> los seres humanosemprendieron, en un sentido básico, <strong>la</strong> aventura intelectual que nos ha llevado a<strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio. Luego <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s conquistas realizadas por AlejandroMagno (356 – 323 a. C.), <strong>la</strong> cultura <strong><strong>de</strong>l</strong> Mediterráneo, que había florecido en <strong>la</strong>antigua Grecia, se tras<strong>la</strong>dó a <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Alejandría, en el primitivo mapa <strong>de</strong>Egipto, convirtiéndo<strong>la</strong> en el centro <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> época. <strong>El</strong> triste final<strong>de</strong> su legendaria biblioteca, que fuera incendiada en los inicios <strong>de</strong> nuestra era,llega hasta nuestros días como ejemplo <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los hechos más hostiles contrael conocimiento científico <strong>de</strong> una época. Aunque no se conoce el número conexactitud, se cree que en su apogeo tuvo unos 700.000 manuscritos, los cualesequivalen aproximadamente a unos 100.000 libros impresos <strong>de</strong> hoy.En los registros <strong>de</strong> algunos historiadores, figura que cuando Atenas prestólos textos <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s, Esquilo y Sófocles, en Alejandría se guardaron los originalesy <strong>de</strong>volvieron <strong>la</strong>s copias. En <strong>la</strong> biblioteca se hicieron los primeros trabajossistemáticos <strong>de</strong> copiado, enmienda y comparación <strong>de</strong> textos clásicos sin los cualesninguno <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> entonces que hoy en día continuamos disfrutandohubiera sobrevivido.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 23


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSAlejandría fue una ciudad esplendorosa en lo cultural, en <strong>la</strong> que habitabanlos sabios y pensadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> época y en <strong>la</strong> que surge <strong>la</strong> figura <strong>de</strong> C<strong>la</strong>udio Ptolomeo(siglo II d. C.), <strong>de</strong> él se tienen pocos datos biográficos pero a él se <strong>de</strong>beque <strong>la</strong> cosmología aristotélica haya afrontado los primeros conflictos observacionalesy perdurado por tantos siglos. Ptolomeo recurrió a <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong>Hiparco <strong>de</strong> Nicea (siglo II a. C.) que había catalogado más <strong>de</strong> 1000 estrel<strong>la</strong>s y aquien también se le adjudica <strong>la</strong> invención <strong><strong>de</strong>l</strong> astro<strong>la</strong>bio, instrumento que permite<strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> bóveda celeste, y observacionespropias realizadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Alejandría entre 127 y 141 d. C. La obra más importante<strong>de</strong> Ptolomeo es el Almagesto, un tratado que compren<strong>de</strong> trece libros. <strong>El</strong> nombregriego original se traduce como “La recopi<strong>la</strong>ción matemática” pero este título fuereemp<strong>la</strong>zado pronto por otro título griego que significa “La más gran<strong>de</strong> recopi<strong>la</strong>ción”.Éste se tradujo al árabe como al-majisti (el más gran<strong>de</strong>) y <strong>de</strong> aquí se tradujoal <strong>la</strong>tín como Almagesto.En pa<strong>la</strong>bras <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor <strong>de</strong> historia y filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia Gerd Grasshoff(1990:1), “el Almagesto <strong>de</strong> Ptolomeo comparte con los <strong>El</strong>ementos <strong>de</strong> Eucli<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>gloria <strong>de</strong> ser uno <strong>de</strong> los textos científicos usados durante más tiempo. Des<strong>de</strong> suconcepción en el siglo II hasta finales <strong><strong>de</strong>l</strong> Renacimiento, <strong>de</strong>terminó <strong>la</strong> astronomíacomo ciencia. Durante este tiempo, el Almagesto no fue sólo un trabajo sobreastronomía; <strong>la</strong> materia fue <strong>de</strong>finida conforme lo que se <strong>de</strong>scribe en el Almagesto”.De los trece libros mencionados, los últimos cinco representan <strong>la</strong> obra maestra<strong>de</strong> Ptolomeo, son los que discuten <strong>la</strong> teoría sobre los p<strong>la</strong>netas. Este <strong>de</strong>be ser sulogro más importante en términos <strong>de</strong> una contribución original, ya que al parecerno había ningún mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o teórico satisfactorio que explicara los muy complicadosmovimientos <strong>de</strong> los cinco p<strong>la</strong>netas antes <strong><strong>de</strong>l</strong> Almagesto.Por esa época ya se habían <strong>de</strong>tectado ciertas “irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s” en el tránsito<strong>de</strong> estos astros vagabundos sobre el fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s fijas. En <strong>de</strong>terminadasépocas <strong><strong>de</strong>l</strong> año, los p<strong>la</strong>netas parecen <strong>de</strong>sacelerar su marcha, hasta <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse ensentido contrario, aumentar su brillo y luego retomar el curso original <strong>de</strong> su movimiento.Este fenómeno <strong>de</strong>nominado retrogradación acontece más <strong>de</strong> una veza medida que el astro viaja a través <strong><strong>de</strong>l</strong> Zodíaco. La observación <strong><strong>de</strong>l</strong> movimientoretrógrado <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>netas, especialmente <strong>de</strong> Marte, ya había sido registrada consiglos <strong>de</strong> anterioridad, pero, en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía p<strong>la</strong>tónica, que trataba <strong>de</strong> <strong>la</strong>totalidad or<strong>de</strong>nada y armoniosa <strong>de</strong> los objetos celestes y <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento circu<strong>la</strong>rcomo único permitido, tales irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s eran consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ilusión <strong>de</strong> lossentidos. De esta manera, <strong>la</strong> pretensión filosófica inicial fue <strong>la</strong> <strong>de</strong> no aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>smismas y asumir<strong>la</strong>s como subjetivida<strong>de</strong>s que hacen antiestético y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado24 | ESCRITURA EN CIENCIAS


COSMOLOGÍAS PREVIAS AL BIG BANGal firmamento que observamos; sin embargo, <strong>la</strong>s exigencias estéticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofíano evitarían que los astrónomos posteriores abordaran el tema e intentarandar una respuesta.Ptolomeo heredó un recurso que los astrónomos <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad habíanintroducido para explicar el movimiento <strong>de</strong> los “astros errantes”. <strong>El</strong> mismo consistíaen una construcción geométrica-cinemática en <strong>la</strong> cual a cada p<strong>la</strong>neta lecorrespon<strong>de</strong> como trayectoria una circunferencia centrada en <strong>la</strong> Tierra; a su vez,el astro gira alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> <strong>la</strong> circunferencia anteriormente <strong>de</strong>scripta.La primera fue l<strong>la</strong>mada <strong>de</strong>ferente y <strong>la</strong> segunda epiciclo. La composición <strong>de</strong> ambastrayectorias da como resultado una suerte <strong>de</strong> camino en espiral, epicicloi<strong>de</strong>,como se observa en <strong>la</strong> figura 1.2.Figura 1.2Representación <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento p<strong>la</strong>netario <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>de</strong>ferentes y <strong>de</strong> los epiciclos. Recuperadoel 15/06/2012 <strong>de</strong> http://bibliotecadigital.ilce.edu.mxLa composición <strong>de</strong> estos movimientos explicaba el aparente cambio <strong>de</strong> sentidoen el movimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> p<strong>la</strong>neta. Ambos movimientos son uniformes con respectoal centro <strong>de</strong> rotación. Entre los puntos b y c <strong>de</strong> <strong>la</strong> figura, el curso <strong><strong>de</strong>l</strong> p<strong>la</strong>netaes directo hacia el este, pero luego entre d y e, el sentido se invierte, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>acercarse hacia <strong>la</strong> Tierra, observándose <strong>la</strong> retrogradación. Finalmente retoma elcurso “normal”, en sentido hacia el este. La i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong> epiciclo es <strong>la</strong> <strong>de</strong> explicar <strong>la</strong> re-DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 25


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOStrogradación y el aumento <strong>de</strong> brillo y tamaño <strong><strong>de</strong>l</strong> p<strong>la</strong>neta que se observa repetidasveces en transcurso <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento orbital <strong><strong>de</strong>l</strong> p<strong>la</strong>neta.Este recurso ad hoc incluido por Ptolomeo en el intento <strong>de</strong> “salvar” al geocentrismoaristotélico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s observadas en los p<strong>la</strong>netas no fue suficiente.Acaso el Sol, ¿también retrograda?, o ¿son coinci<strong>de</strong>ntes los puntos enlos que se completa un epicicloi<strong>de</strong> con <strong>la</strong> órbita anual <strong><strong>de</strong>l</strong> p<strong>la</strong>neta? Observemoscomo ejemplo a Mercurio. Este p<strong>la</strong>neta retrograda una vez cada 116 días, perovuelve a ocupar su posición original con respecto a <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s fijas, luego <strong>de</strong>365 días, en lo que sería el “año” <strong>de</strong> Mercurio. Como 365 no es múltiplo <strong>de</strong> 116, <strong>la</strong>curva que se obtiene al componer los dos movimientos, <strong>de</strong>ferente y epiciclo, noes cerrada y los <strong>la</strong>zos se van <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zando hacia el oeste con cada órbita completa.Estas y otras diferencias entre lo observado y <strong>la</strong>s predicciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría obligarona los astrónomos a introducir recursos geométricos adicionales. <strong>El</strong> “ecuante”,un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o sencillo para el Sol, consistente en un movimiento circu<strong>la</strong>r con velocidadangu<strong>la</strong>r uniforme en el que <strong>la</strong> Tierra no estaba en el centro <strong><strong>de</strong>l</strong> círculo sino auna distancia respecto a dicho centro (tema <strong><strong>de</strong>l</strong> Libro 3 <strong><strong>de</strong>l</strong> Almagesto), “epiciclosmenores” y “circunferencias excéntricas” completan los recursos <strong>de</strong>stinados aencajar a <strong>la</strong> fuerza con <strong>la</strong>s observaciones.<strong>El</strong> resultado <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> Ptolomeo no fue satisfactorio a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong>explicar el movimiento real <strong>de</strong> los astros, pero constituyó el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> carácterinstrumental <strong>de</strong> <strong>la</strong> Astronomía. La construcción <strong>de</strong> excesiva cantidad <strong>de</strong> figuras yel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgos y difíciles cálculos atentaban contra <strong>la</strong> imagen filosófica <strong>de</strong>sencillez y belleza elegida para el universo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> época <strong>de</strong> P<strong>la</strong>tón. Sin embargo,pasarían muchos siglos <strong>de</strong> “oscurantismo astronómico” en <strong>la</strong> civilización europeapara que se produjera un cambio en su concepción.<strong>El</strong> cambio <strong>de</strong> paradigma. Copérnico y el heliocentrismoTranscurrieron más <strong>de</strong> 10 siglos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los escritos <strong>de</strong> Ptolomeo y el esplendor<strong>de</strong> Alejandría. En Europa, luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> caída <strong><strong>de</strong>l</strong> Imperio Romano, en 1453, yano se atendía al pensamiento científico y se estimu<strong>la</strong>ba más el saber con aplicacionesprácticas; los estados feudales que se erigieron sobre sus ruinas no eranun suelo fértil para el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s producciones científicas. La única instituciónque se mantuvo unificada y perdurable fue <strong>la</strong> Iglesia Católica, <strong>la</strong>s abadías ymonasterios fueron los centros que preservaron en sus magníficas bibliotecas lostextos antiguos que habían sobrevivido al ocaso <strong><strong>de</strong>l</strong> continente, al cuidado <strong>de</strong> los26 | ESCRITURA EN CIENCIAS


COSMOLOGÍAS PREVIAS AL BIG BANGmonjes copistas. En consecuencia, el principal interés se concentró en los problemas<strong>de</strong> discusión teológica, adoptando el sistema ptolemaico <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, con <strong>la</strong>Tierra en el centro y el Sol, los p<strong>la</strong>netas y <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s fijas girando a su alre<strong>de</strong>dorcomo dogma.La ocupación parcial <strong>de</strong> Europa por los árabes permitió que se recuperaraparte <strong><strong>de</strong>l</strong> legado <strong><strong>de</strong>l</strong> saber científico antiguo. Mahoma, a <strong>la</strong> par <strong>de</strong> predicar unaguerra santa y <strong>de</strong> adoctrinamiento religioso, también or<strong>de</strong>naba enseñar cienciay filosofía; <strong><strong>de</strong>l</strong> Corán pue<strong>de</strong> extraerse: “<strong>la</strong> tinta <strong><strong>de</strong>l</strong> sabio es tan preciosa como <strong>la</strong>sangre <strong><strong>de</strong>l</strong> mártir”. Los manuscritos antiguos que habían emigrado hacia orientecon los estudiosos que abandonaron Alejandría fueron traducidos por los árabesevitando <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong>finitiva <strong><strong>de</strong>l</strong> saber griego y alejandrino. Durante los siglos Xa XV los árabes continuaron <strong>la</strong>s investigaciones en astronomía <strong>de</strong>jando un importantelegado, tradujeron el Almagesto y catalogaron muchas estrel<strong>la</strong>s con losnombres que se utilizan aun en <strong>la</strong> actualidad, como Al<strong>de</strong>barán (α <strong>de</strong> Tauro), Rigel(β <strong>de</strong> Orión), Deneb (α <strong><strong>de</strong>l</strong> Cisne) y <strong>la</strong>s “Tres Marías” Alni<strong>la</strong>m, Alnitak y Mintaka.La incursión <strong><strong>de</strong>l</strong> imperio árabe en Europa se concretó principalmente en <strong>la</strong>penínsu<strong>la</strong> ibérica y <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Córdoba fue <strong>la</strong> cabeza <strong><strong>de</strong>l</strong> Imperio Árabe en sueloeuropeo. La ocupación que perduró por ocho siglos <strong>de</strong>jó profundas huel<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>cultura ibérica, y llegó a su fin en 1492 con <strong>la</strong> reconquista <strong>de</strong> Granada por parte <strong><strong>de</strong>l</strong>os reyes católicos. Al <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento, impulsado principalmente porel estudio en <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s, lo acompañó un aporte <strong>de</strong> carácter instrumentalsignificativamente importante, <strong>la</strong> imprenta.Luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> contextualización <strong>de</strong> <strong>la</strong> época en <strong>la</strong> que se producen los cambiospo<strong>de</strong>mos focalizanos en los datos biográficos y estudios <strong>de</strong> Nicolás Copérnico.Nació en Torun, pequeña ciudad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Polonia prusiana a oril<strong>la</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> río Vístu<strong>la</strong>, enel año 1473. Huérfano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeño junto a su hermano mayor Andreas,fue criado por su tío, obispo católico y personaje influyente <strong>de</strong> <strong>la</strong> época. Estudiómatemática, astronomía, medicina y hasta leyes en distintas universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Cracovia en Polonia y <strong>de</strong> Bolonia, Padua y Ferrara en Italia. Es en el período <strong>de</strong> Cracoviaen el que perfecciona sus conocimientos <strong>de</strong> matemática a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura<strong>de</strong> una traducción <strong>la</strong>tina <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>El</strong>ementos <strong>de</strong> Eucli<strong>de</strong>s, y en astronomía luego <strong>de</strong>acce<strong>de</strong>r a escritos sobre teoría p<strong>la</strong>netaria, eclipses, y sobre astronomía esférica(estudio y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posiciones <strong>de</strong> los objetos astronómicos distribuidossobre <strong>la</strong> “esfera celeste”). Las copias que realizó Copérnico <strong>de</strong> estos materiales<strong>de</strong> estudio aún se conservan firmados por él. Su tío quiso para el joven Nicolás unfuturo eclesiástico, con este fin lo envió a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> catedral <strong>de</strong> Wloc<strong>la</strong>wek,dón<strong>de</strong> comenzó con <strong>la</strong> formación humanística, luego a <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Bolo-DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 27


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSnia para conseguir un título en legis<strong>la</strong>ción canónica, y finalmente proponiéndolocomo canónigo en <strong>la</strong> catedral <strong>de</strong> Frauenburg. Este sitio se convertiría en el lugar<strong>de</strong> reposo y tranquilidad para Copérnico, don<strong>de</strong> podría observar el cielo y e<strong>la</strong>borar<strong>la</strong> revolucionaria teoría heliocéntrica.La teoría heliocéntricaLos problemas observacionales <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo se manifestaban repetidamente yel mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o ptolemaico no lograba solucionarlos. “Los astrónomos árabes y sushere<strong>de</strong>ros europeos, en base al Almagesto, habían luchado con <strong>de</strong>ferentes, epiciclosy <strong>de</strong>más artificios matemáticos para calcu<strong>la</strong>r y pre<strong>de</strong>cir, con poco éxito, <strong>la</strong>sposiciones p<strong>la</strong>netarias”. (Boido, 1998:65)Antes <strong>de</strong> su gran obra, Copérnico publicó diversos escritos. En 1514, entresus amigos más cercanos compartió un pequeño libro manuscrito en el que no semencionaba autor en <strong>la</strong> portada, l<strong>la</strong>mado “<strong>El</strong> pequeño comentario”. En él exponesus opiniones acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema heliocéntrico <strong><strong>de</strong>l</strong> universo y pone <strong>de</strong> relieve quetodos los movimientos <strong>de</strong> los cuerpos celestes pue<strong>de</strong>n explicarse admitiendo queel Sol es el astro que permanece inmóvil en el centro <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, y que <strong>la</strong> Tierra,los <strong>de</strong>más astros <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema so<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s son los que se mueven a sualre<strong>de</strong>dor, <strong>de</strong>scribiendo órbitas circu<strong>la</strong>res; afirmaciones que Copérnico expresaen forma <strong>de</strong> axiomas sobre los que basará su gran obra De Revolutionibus OrbiumCoelestium Libri VI.<strong>El</strong> gran libro <strong>de</strong> Copérnico contiene 138 capítulos que completan seis librosen los que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> teoría heliocéntrica. La forma esférica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra y <strong><strong>de</strong>l</strong>universo, <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra en <strong>la</strong> inmensidad <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, los sistemas <strong>de</strong>coor<strong>de</strong>nadas astronómicas, un catálogo <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s con <strong>la</strong>s correcciones correspondientesa los catálogos <strong>de</strong> Ptolomeo y el estudio completo <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>netas,el Sol (quieto en el centro <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema) y <strong>la</strong> Luna, <strong>de</strong> sus posiciones y sus movimientos,son los temas tratados por el astrónomo. Salió a <strong>la</strong> luz en marzo <strong>de</strong> 1543,cuando su autor yacía en cama ya muy enfermo. La teoría heliocéntrica <strong>de</strong> Copérnicocobraba vida mientras esperaba <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> comprobación observacional,que llegaría en el siglo siguiente con <strong>la</strong> intervención <strong><strong>de</strong>l</strong> astrónomo italiano GalileoGalilei. No encontró aceptación general en su época, para ello era necesaria una<strong>física</strong> no aristotélica; pero sin duda fue <strong>la</strong> simiente <strong>de</strong> una revolución científica queculminó con Isaac Newton en una nueva <strong>física</strong>.Copérnico fue más un conservador que un revolucionario. Muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>si<strong>de</strong>as que p<strong>la</strong>smó en sus obras habían sido ya p<strong>la</strong>nteadas, lo cual él mismo expli-28 | ESCRITURA EN CIENCIAS


COSMOLOGÍAS PREVIAS AL BIG BANGcitaba. A<strong>de</strong>más, fue en gran medida aristotélico; su trabajo principal, “Seis librosreferentes a <strong>la</strong>s revoluciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s esferas celestes”, menciona en el mismo título<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a aristotélica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s esferas concéntricas. Se abocó a resolver el viejoproblema <strong>de</strong> P<strong>la</strong>tón: <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un sistema p<strong>la</strong>netario por combinación<strong><strong>de</strong>l</strong> menor número posible <strong>de</strong> movimientos circu<strong>la</strong>res uniformes; en particu<strong>la</strong>r seoponía al sistema <strong>de</strong> ecuante introducido por Ptolomeo. Para Copérnico cualquiertipo <strong>de</strong> movimiento celeste distinto <strong><strong>de</strong>l</strong> circu<strong>la</strong>r uniforme era imposible: “<strong>la</strong> inteligenciaretroce<strong>de</strong> con horror” ante cualquier otra hipótesis; “sería inconcebiblesuponer una cosa tal en una creación constituida <strong><strong>de</strong>l</strong> mejor modo posible”. Estosargumentos eran <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo tipo que los aportados por sus antagonistas escolásticos,excepto que, para estos <strong>la</strong> inmovilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra era igualmente “obvia”.Para que <strong>la</strong>s órbitas p<strong>la</strong>netarias concordaran con <strong>la</strong>s observaciones reales,Copérnico introdujo circunferencias que se movían sobre otras circunferencias(<strong>de</strong>ferente y epiciclos), en forma parecida a como lo hiciera Ptolomeo, pero podíaconsi<strong>de</strong>rarse el mismo sentido <strong>de</strong> movimiento para casi todos los círculos, lo queno ocurría en el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o geocéntrico. La diferencia principal consiste en que éstehabía introducido esas combinaciones <strong>de</strong> circunferencias para explicar el movimientoretrógrado mientras que Copérnico explicó ese movimiento como <strong>de</strong>bidoa que los p<strong>la</strong>netas se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan en sus órbitas con distintas velocida<strong>de</strong>s, tantomenor cuanto más alejados <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol se encuentran. Si se compara ambos sistemas,el <strong>de</strong> Copérnico no es más sencillo que el <strong>de</strong> Ptolomeo; su simplificaciónprincipal consiste en que <strong>la</strong>s circunferencias necesarias en el sistema tolemaicopara <strong>la</strong>s rotaciones diarias aparentes <strong>de</strong> los astros pue<strong>de</strong>n eliminarse al aceptarque <strong>la</strong> Tierra gira alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su propio eje; casi todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más circunferenciassubsisten.Era evi<strong>de</strong>nte para Copérnico que <strong>la</strong> Tierra no pue<strong>de</strong> moverse <strong>de</strong> manera uniforme,tal como <strong>la</strong> inversa había sido evi<strong>de</strong>nte para Hiparco, siguiendo una circunferenciacon centro en el Sol. En consecuencia, <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zó al Sol <strong><strong>de</strong>l</strong> centro <strong>de</strong><strong>la</strong> órbita terrestre. En su sistema, el centro <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema so<strong>la</strong>r y <strong><strong>de</strong>l</strong> universo no erael Sol verda<strong>de</strong>ro sino un “sol medio” o el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> órbita terrestre. Por ello espreferible calificar el sistema copernicano <strong>de</strong> heliostático y no <strong>de</strong> heliocéntrico. <strong>El</strong>paso <strong>de</strong> un sistema geoestático a uno helioestático implicó nuevas explicaciones.También pudo <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema so<strong>la</strong>r a partir <strong>de</strong> observaciones;en el sistema ptolemaico <strong>la</strong>s distancias no podían <strong>de</strong>terminarse <strong>de</strong> este modo yno <strong>de</strong>sempeñaban ningún papel, se basaba principalmente en ángulos. Si bien nopudo calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s distancias absolutas, por primera vez se tenía una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong>sdistancias re<strong>la</strong>tivas.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 29


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSPara tener una i<strong>de</strong>a más c<strong>la</strong>ra <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, consi<strong>de</strong>remos un sistema copernicanosimplificado, so<strong>la</strong>mente con circunferencias orbitales. <strong>El</strong> Sol se hal<strong>la</strong> en elcentro, fijo e inmóvil; a su alre<strong>de</strong>dor se mueven los p<strong>la</strong>netas <strong>de</strong>scribiendo circunferenciasen el siguiente or<strong>de</strong>n: Mercurio, Venus, <strong>la</strong> Tierra con su Luna, Marte,Júpiter, Saturno. Copérnico explica los movimientos aparentes <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol, <strong>la</strong> Luna, <strong>la</strong>sestrel<strong>la</strong>s y los p<strong>la</strong>netas en base al movimiento <strong>de</strong> rotación diaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra; losotros movimientos aparentes se <strong>de</strong>ben al movimiento <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>ción orbital <strong>de</strong> <strong>la</strong>Tierra alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol.¿Con qué argumentos se rechazaba el sistema copernicano? <strong>El</strong> primero <strong>de</strong>ellos fue <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> <strong>la</strong> para<strong>la</strong>je anual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s fijas. <strong>El</strong> fenómeno<strong>de</strong> para<strong>la</strong>je se refiere al <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> visual, respecto <strong>de</strong> un fondofijo, cuando se observa un objeto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos posiciones distintas. En efecto, consi<strong>de</strong>remosel movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra en el sistema copernicano: si se observan <strong>la</strong>sposiciones <strong>de</strong> una estrel<strong>la</strong> mediando un intervalos <strong>de</strong> seis meses, lo que equivalea hacer <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los extremos <strong>de</strong> una línea cuya longitud aproximadaes <strong>de</strong> 320 millones <strong>de</strong> kilómetros (el doble <strong><strong>de</strong>l</strong> radio <strong>de</strong> <strong>la</strong> órbita terrestre),<strong>de</strong>bería <strong>de</strong>terminarse <strong>la</strong> variación <strong>de</strong> posición <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrel<strong>la</strong> respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> fondo <strong>de</strong>estrel<strong>la</strong>s más lejanas y por ello fijas.Copérnico y los astrónomos <strong>de</strong> su época no podían observar este fenómeno<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> tecnología apropiada (no se había inventado el telescopioaún), <strong>de</strong>bían suponer que <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s estaban enormemente lejos, lo quesignificaba que <strong>la</strong> esfera celeste se extendía hasta una distancia prácticamenteinfinita <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra, si en verdad <strong>la</strong> Tierra se movía alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol. La falta <strong>de</strong>observación <strong>de</strong> <strong>la</strong> para<strong>la</strong>je anual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s fijas tendía a negar toda <strong>la</strong> base<strong><strong>de</strong>l</strong> sistema copernicano, hoy diríamos que <strong>la</strong>s predicciones <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o no erancorroboradas por <strong>la</strong> observación.Otro argumento, <strong>de</strong> mucho peso y antigua data, pues había sido p<strong>la</strong>nteado yaen <strong>la</strong> época <strong>de</strong> Aristóteles, se refería a cómo explicaba Copérnico el movimiento<strong>de</strong> los cuerpos sobre una Tierra que se mueve. Suponía que, <strong>de</strong> alguna manera, e<strong>la</strong>ire se mueve con <strong>la</strong> Tierra y está unido a el<strong>la</strong>, <strong>de</strong> modo que <strong>la</strong> Tierra arrastra ensu movimiento a los objetos que se hal<strong>la</strong>n en el aire; esta suposición se asemejaa una rudimentaria teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravitación. No se había <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do aún <strong>la</strong> nueva<strong>física</strong> que diera respuesta a este viejo dilema. Por otra parte, si hoy leyéramos aCopérnico, nos <strong>de</strong>sconcertaría su afirmación <strong>de</strong> que <strong>la</strong> Tierra <strong>de</strong>be tener un movimiento<strong>de</strong> rotación alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su eje y <strong>de</strong>scribir una circunferencia alre<strong>de</strong>dor<strong><strong>de</strong>l</strong> Sol <strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong> Tierra tiene forma esférica. ¿Cómo podía entonces afirmar,al mismo tiempo, que el Sol, con su forma también esférica, se hal<strong>la</strong>ba inmóvil?30 | ESCRITURA EN CIENCIAS


COSMOLOGÍAS PREVIAS AL BIG BANGOtro problema <strong>de</strong> índole mecánica que Copérnico no pudo resolver se refierea <strong>la</strong> Luna. Si <strong>la</strong> Tierra se mueve alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol como los p<strong>la</strong>netas, e incluso silos pájaros cuando se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ramas <strong>de</strong> los árboles no quedan atrásporque el aire está en alguna forma unido a <strong>la</strong> Tierra ¿cómo es posible que <strong>la</strong> Lunacontinúe moviéndose alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra mientras ésta se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za con tantarapi<strong>de</strong>z en el espacio? Hoy sabemos que <strong>la</strong> rapi<strong>de</strong>z con que <strong>la</strong> Tierra rota sobre sueje es aproximadamente <strong>de</strong> 1600 km/h o 450 m/s y que <strong>la</strong> rapi<strong>de</strong>z aproximadacon que se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za en su órbita es <strong>de</strong> 30 km/s. Aquí se trata no sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong> adherencia<strong><strong>de</strong>l</strong> aire a <strong>la</strong> Tierra sino <strong>de</strong> algún tipo <strong>de</strong> hilo invisible que impi<strong>de</strong> a <strong>la</strong> Lunaper<strong>de</strong>rse en el espacio si<strong>de</strong>ral.En síntesis, el sistema copernicano era tan complejo como el ptolemaico; y,si se lo aceptaba, surgían problemas físicos (mecánicos) insolubles; todo estonos permite compren<strong>de</strong>r por qué <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> su obra en 1543 no ocasionó,por sí so<strong>la</strong>, una revolución en el pensamiento físico o astronómico <strong>de</strong> <strong>la</strong> época. <strong>El</strong>historiador Herbert Butterfield (citado en Holton y Brush, 1993) expresó que si seconce<strong>de</strong> a Copérnico una cierta ventaja en el aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> simplicidad geométrica,el sacrificio que habría que hacer sería enorme; se per<strong>de</strong>ría toda <strong>la</strong> cosmologíaaristotélica, todo el sistema intrincadamente ensamb<strong>la</strong>do en el que se había establecidotan bel<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> nobleza <strong>de</strong> los distintos elementos y su disposiciónjerárquica; habría que <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>la</strong>do todo el armazón <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia existente; yfue allí don<strong>de</strong> Copérnico falló al no <strong>de</strong>scubrir una alternativa satisfactoria, habíaconseguido una geometría más bel<strong>la</strong> <strong>de</strong> los cielos pero en el<strong>la</strong> no se atendía a <strong>la</strong>srazones y explicaciones que se habían dado antes para explicar los movimientosen el cielo.Todo los argumentos que hemos expuesto son <strong>de</strong> índole científica, pero aúnnos queda mencionar los problemas que una Tierra en movimiento generaba enel pensamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> época, en <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong><strong>de</strong>l</strong> ser humano sobre sí mismo. La singu<strong>la</strong>ridadaristotélica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra, basada en su supuesta posición fija, le confería unsentimiento <strong>de</strong> orgullo difícil <strong>de</strong> sostener si pensaba que su resi<strong>de</strong>ncia era un p<strong>la</strong>netare<strong>la</strong>tivamente insignificante, cuya órbita era <strong>la</strong> tercera en <strong>la</strong> serie <strong>de</strong> siete órbitasp<strong>la</strong>netarias sucesivas. Por otra parte, en <strong>la</strong>s Sagradas Escrituras se mencionarepetidamente un Sol en movimiento y una Tierra fija. Martín Lutero con<strong>de</strong>nó <strong>la</strong>si<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Copérnico por contra<strong>de</strong>cir <strong>la</strong> Biblia. Todos conocemos que <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong><strong>de</strong>l</strong>nuevo sistema significó para Galileo un conflicto con <strong>la</strong> inquisición romana.¿Cómo llegó Copérnico a su concepción? Quiero compartir con el lector esteinterrogante que no surgió <strong>de</strong> mí (que tal vez ya tengo encorsetada <strong>la</strong> imaginación)sino <strong>de</strong> una docente que me contaba que quería saberlo para cuando susDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 31


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSalumnos se lo preguntaran y porque el<strong>la</strong> misma <strong>de</strong>seaba enten<strong>de</strong>rlo, fundamentalmente.Koyré (1977) expresa que “es muy difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, porque lo que él mismonos cuenta no lleva a su astronomía”. Copérnico dice que encontró testimoniosre<strong>la</strong>tivos a los autores antiguos que habían intentado explicar <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong>un modo distinto a como lo hace Ptolomeo, proponiendo hacer <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol el centro<strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>netas inferiores (Venus y Mercurio), y que se dijo así mismo que se podía intentar hacer lo mismo para los otros. Koyré piensa que<strong>la</strong>s razones <strong>de</strong> Copérnico fueron estéticas o meta<strong>física</strong>s, por consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>armonía, y no <strong><strong>de</strong>l</strong> todo científicas. Siendo el Sol <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz, y siendo <strong>la</strong> luzlo más bello y mejor <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, le parecía conforme a <strong>la</strong> razón que rige al mundoy que lo crea, que esta luminaria estuviera colocada en el centro <strong><strong>de</strong>l</strong> universo quese encarga <strong>de</strong> iluminar. Copérnico lo dice expresamente y no hay razón para nocreer en su admiración por el Sol si se tiene en cuenta que Kepler, quien inauguraen realidad <strong>la</strong> astronomía mo<strong>de</strong>rna, es todavía más “helió<strong>la</strong>tra” que Copérnico.¿Es finito o infinito el mundo <strong>de</strong> Copérnico? Koyré (1979) expresa que elmundo <strong>de</strong> Copérnico es aún un mundo finito. Esta finitud pue<strong>de</strong> parecer ilógicaya que siendo su movimiento conjunto <strong>la</strong> única razón para aceptar <strong>la</strong> existencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s fijas, al negar Copérnico su movimiento por consi<strong>de</strong>rarloaparente y originado por <strong>la</strong> rotación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra sobre su eje, es lógico quese niegue <strong>la</strong> existencia misma <strong>de</strong> tal esfera. A<strong>de</strong>más, como según <strong>la</strong> concepciónCopernicana <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s fijas <strong>de</strong>ben ser extraordinariamente gran<strong>de</strong>s, sería razonablesuponer que el volumen <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s fijas se exten<strong>de</strong>ríain<strong>de</strong>finidamente “hacia arriba”. Pero, Copérnico creía en <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s esferasp<strong>la</strong>netarias materiales porque <strong>la</strong>s necesitaba para explicar el movimiento <strong><strong>de</strong>l</strong>os p<strong>la</strong>netas y sería razonable suponer que creyese también en <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong>sestrel<strong>la</strong>s fijas que. La esfera este<strong>la</strong>r, “que abarcaba y contenía todo en sí misma”,le permitía asignar al Sol una posición <strong>de</strong>terminada: el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera. Nuncaexpresa que “el mundo visible”, el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s fijas, sea infinito, sinotan sólo que es inmedible por ser muy gran<strong>de</strong>. Con toda esta argumentación,Koyré concluye:“Hemos <strong>de</strong> admitir los elementos <strong>de</strong> juicio: el mundo <strong>de</strong> Copérnico es finito.A<strong>de</strong>más, parece psicológicamente muy normal que <strong>la</strong> persona que dio elprimer paso, el <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener el movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s fijas, dudaseantes <strong>de</strong> dar el segundo, consistente en disolver<strong>la</strong> en un espacio sin límites.Bastante era para un hombre solo mover <strong>la</strong> Tierra y ensanchar el mundo hastahacerlo inmensurable; pedirle que lo hiciese infinito sería c<strong>la</strong>ramente pedirle<strong>de</strong>masiado.”(Koyré, 1979)32 | ESCRITURA EN CIENCIAS


COSMOLOGÍAS PREVIAS AL BIG BANGGiordano Bruno y el paso <strong>de</strong>cisivo. <strong>El</strong> universo infinitoGiordano Bruno nació en 1548 en No<strong>la</strong>, cerca <strong>de</strong> Nápoles; en 1566 se hizodominico. Diez años más tar<strong>de</strong>, <strong>de</strong>bido a sus opiniones un tanto heréticas sobre<strong>la</strong> transubstanciación y <strong>la</strong> Inmacu<strong>la</strong>da Concepción, tuvo que <strong>de</strong>jar no sólo <strong>la</strong> or<strong>de</strong>nsino también Italia. En 1581 llegó a París don<strong>de</strong> dictó c<strong>la</strong>ses y escribió algunasobras filosóficas y una comedia satírica. En 1583 pasó a Ing<strong>la</strong>terra, don<strong>de</strong> tambiéndio c<strong>la</strong>ses y escribió algunas <strong>de</strong> sus mejores obras, como “Del infinito universo yel mundo”. Des<strong>de</strong> 1585 hasta 1592 vagó por Europa, año en que aceptó una invitaciónpara ir a Venecia. Allí fue <strong>de</strong>nunciado y <strong>de</strong>tenido por <strong>la</strong> Inquisición, luegofue conducido a Roma don<strong>de</strong> permaneció encarce<strong>la</strong>do durante siete años hastaser excomulgado y quemado en <strong>la</strong> hoguera en 1600.Hasta hace poco, se aceptaba universalmente que Bruno fue el primero endar el paso <strong>de</strong>cisivo que Copérnico no había dado: afirmar que <strong>la</strong> esfera celeste,<strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s fijas <strong>de</strong> <strong>la</strong> astronomía copernicana, no existe y que loscielos este<strong>la</strong>res, en los que se hal<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s a diversas distancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra,se extien<strong>de</strong> infinitamente hacia arriba. Pero, a partir <strong>de</strong> 1934 se consi<strong>de</strong>ra que talhonor, al menos en parte, <strong>de</strong>be atribuirse a Thomas Digges. No obstante esto, setiene a Giordano Bruno como el principal representante <strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina <strong><strong>de</strong>l</strong> universo<strong>de</strong>scentralizado, infinito e infinitamente pob<strong>la</strong>do; ya que no sólo <strong>la</strong> predicópor el occi<strong>de</strong>nte europeo con el fervor <strong>de</strong> un misionero sino que a<strong>de</strong>más fue elprimero en enunciar plenamente <strong>la</strong>s bases que iban a permitir su aceptación porel público general.Su universo es <strong>de</strong>scentralizado e infinito. A <strong>la</strong> vieja y famosa cuestión que porqué no ha creado Dios un mundo infinito, Bruno respon<strong>de</strong>, y es el primero que lohace, que Dios lo ha hecho, es más, que Dios no hubiera podido hacerlo <strong>de</strong> otromodo. <strong>El</strong> Dios <strong>de</strong> Bruno no hubiera podido sino explicarse y autoexpresarse en unmundo infinito, infinitamente rico e infinitamente extenso. Su universo es infinitamentepob<strong>la</strong>do. Estimado lector, en nuestra época en <strong>la</strong> que el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>exop<strong>la</strong>netas nos sorpren<strong>de</strong>, <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Bruno parecen proféticas; expresabaque hay innumerables cuerpos como nuestra Tierra y otras tierras, nuestro Soly otros soles, todos los cuales giran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este espacio infinito a través <strong>de</strong>espacios finitos y <strong>de</strong>terminados o en torno a sus propios centros. También explicaque no vemos los otros cuerpos bril<strong>la</strong>ntes que constituyen <strong>la</strong>s tierras que circu<strong>la</strong>nen torno a los cuerpos bril<strong>la</strong>ntes que son los soles <strong>de</strong>bido a que nos resultan invisiblespor ser mucho menores.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 33


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSKoyré atribuye a Bruno el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong>cisivo <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento sensibleal intelectual, quién dice, al respecto, que ningún sentido corporal pue<strong>de</strong> percibirel infinito. De aquí que se haya <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r con cierta mesura a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> exigirtestimonio a nuestra percepción sensible, pues sólo es admisible por lo querespecta a los objetos sensibles e, incluso en tal caso, no se hal<strong>la</strong> por encima<strong>de</strong> toda sospecha, a menos que se presente ante el tribunal asistido por el buenjuicio. Puesto que tenemos <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> que <strong>la</strong> percepción sensible nos engañaen lo que atañe a <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> este globo sobre el que vivimos, muchasmás sospechas hemos <strong>de</strong> abrigar aún por lo que respecta a <strong>la</strong> impresión que nossuministra <strong>de</strong> un límite <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera este<strong>la</strong>r.Los argumentos <strong>de</strong> Giordano Bruno para proc<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> infinitud <strong><strong>de</strong>l</strong> universoson metafísicos, no científicos. Su visión <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo es vitalista, mágica; sus p<strong>la</strong>netasson seres animados que se mueven libremente a través <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio segúnsu propio enten<strong>de</strong>r, a <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> los <strong>de</strong> P<strong>la</strong>tón. Bruno no tiene una mentalidadmo<strong>de</strong>rna, pero su concepción es tan po<strong>de</strong>rosa y profética, tan razonable y poéticaque no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> admirar<strong>la</strong>. A<strong>de</strong>más, ha influido profundamente sobre<strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> filosofía mo<strong>de</strong>rnas. No era un astrónomo sino un metafísico cuyavisión <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo se a<strong>de</strong><strong>la</strong>nta a <strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong> su tiempo.Kepler. La armonía matemática <strong><strong>de</strong>l</strong> mundoJohannes Kepler nació en 1571 en Weil <strong>de</strong>r Stadt y murió en 1630 en Regensburg,Alemania. Vivió en épocas <strong>de</strong> gran turbulencia religiosa, por ser luteranofue perseguido por <strong>la</strong> contra-reforma y al mismo tiempo, por pertenecer a unacorriente <strong>de</strong> luteranismo poco ortodoxa, le fue negada <strong>la</strong> comunión en <strong>la</strong> iglesialuterana. A<strong>de</strong>más, tuvo problemas familiares y económicos serios. Ingresó aestudiar teología en <strong>la</strong> Universidad luterana <strong>de</strong> Tubingen, a<strong>de</strong>más cursó matemáticas,astronomía y <strong>física</strong>, así como ética, dialéctica, retórica, griego y hebreo.Los textos <strong>de</strong> Kepler reflejan <strong>la</strong> personalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> autor, su lenguaje y estilo son<strong>de</strong> una dificultad y minuciosidad inimaginables. Fue un místico atormentado querealizó sus gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scubrimientos en un misterioso andar a tientas; tratando<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar una cosa, <strong>de</strong>scubrió otra, y en sus cálculos cometió errores que seanu<strong>la</strong>ron entre sí.Era un fervoroso partidario <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema heliocéntrico copernicano por su armoníay simplicidad. Su obra estuvo fuertemente influida por el punto <strong>de</strong> vistametafísico asociado a <strong>la</strong> tradición pitagórica y neop<strong>la</strong>tónica; aún así era aristoté-34 | ESCRITURA EN CIENCIAS


COSMOLOGÍAS PREVIAS AL BIG BANGlico, no por lo que atañe a <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> ciencia sino en lo que respecta a suconcepción <strong><strong>de</strong>l</strong> ser y <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento.Para Kepler, aún más que para Copérnico, <strong>la</strong> directriz <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente divina erael or<strong>de</strong>n geométrico y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones matemáticas, que estaban expresadas en <strong>la</strong>scaracterísticas <strong><strong>de</strong>l</strong> sencillo esquema heliocéntrico. Entre sus primeras publicacionesse encuentra un intento <strong>de</strong> ligar los seis p<strong>la</strong>netas conocidos y sus distanciasal Sol con los cinco sólidos regu<strong>la</strong>res que habían <strong>de</strong>scubierto los geómetras griegos:tetraedro, cubo, octaedro, do<strong>de</strong>caedro e icosaedro. Kepler sostenía que <strong>la</strong>sseis órbitas p<strong>la</strong>netarias podrían estar separadas por los cinco sólidos regu<strong>la</strong>res.<strong>El</strong> primer sistema kepleriano fue el siguiente: Esfera <strong>de</strong> Saturno, Cubo; Esfera <strong>de</strong>Júpiter, Tetraedro; Esfera <strong>de</strong> Marte, Do<strong>de</strong>caedro; Esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra, Icosaedro;Esfera <strong>de</strong> Venus, Octaedro; Esfera <strong>de</strong> Mercurio.Como resultado <strong>de</strong> este trabajo, Kepler fue reconocido como hábil matemáticoy conocedor <strong>de</strong> astronomía y con este antece<strong>de</strong>nte el astrónomo danés TychoBrahe (1546-1601) le ofreció el cargo <strong>de</strong> ayudante suyo. ¿Quién fue Tycho Brahe?Fue un reformador <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación astronómica, con el uso <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong>gran tamaño y bien construidos había aumentado a tal punto <strong>la</strong> exactitud <strong>de</strong> <strong>la</strong>sobservaciones <strong>de</strong> posiciones p<strong>la</strong>netarias y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ubicación re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>sque habría <strong>de</strong> resultar evi<strong>de</strong>nte que ni el sistema <strong>de</strong> Ptolomeo ni el <strong>de</strong> Copérnicopre<strong>de</strong>cían correctamente <strong>la</strong>s configuraciones celestes. Pasó su vida registrandoobservaciones, noche tras noche, más <strong>de</strong> veinte veces mejores que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Copérnico,cuando aún no se había inventado el telescopio. Desarrolló un sistemapropio, geocéntrico y con órbitas circu<strong>la</strong>res, distinto al copernicanoDespués <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Tycho, Kepler continuó con <strong>la</strong>s observaciones y conel análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran cantidad <strong>de</strong> datos recopi<strong>la</strong>dos. <strong>El</strong> propósito <strong>de</strong> sus trabajosera <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> unas tab<strong>la</strong>s astronómicas <strong>de</strong> los movimientos p<strong>la</strong>netariosmejores que <strong>la</strong>s que entonces existían, construidas sobre los datos poco precisos<strong>de</strong> <strong>la</strong> época <strong><strong>de</strong>l</strong> propio Copérnico. Expuso los primeros resultados en un librotitu<strong>la</strong>do “Comentarios sobre los movimientos <strong>de</strong> Marte”, publicado en 1609, elmismo año en que Galileo apuntó por primera vez su telescopio al cielo. Habíahecho setenta intentos distintos para adaptar los datos <strong>de</strong> Tycho a los epicicloscopernicanos y a los círculos <strong>de</strong> éste, siempre sin lograrlo. Era necesario, evi<strong>de</strong>ntemente,renunciar a todos los métodos entonces aceptados para calcu<strong>la</strong>r órbitasp<strong>la</strong>netarias, o bien rechazar como incorrectas <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong> Tycho. Nosdice Cohen (1977) que el fracaso <strong>de</strong> Kepler no <strong>de</strong>be parecernos tan infortunadocomo él mismo lo creía. Intentó ajustar los nuevos datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong> Martea un sistema <strong>de</strong> Copérnico con movimiento circu<strong>la</strong>r simple. Después <strong>de</strong> cuatroDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 35


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSaños <strong>de</strong> trabajo encontró que esto no podía hacerse aunque se usasen ecuantes.Los nuevos datos colocaban <strong>la</strong> órbita ocho minutos <strong>de</strong> arco fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> esquema<strong>de</strong> Copérnico. <strong>El</strong> mismo Copérnico nunca esperó lograr una exactitud superior adiez minutos y no daba importancia a <strong>la</strong> discrepancia que luego encontró Keplerporque sabía que sus observaciones tenían errores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese or<strong>de</strong>n.Pero Kepler sabía que <strong>la</strong>s observaciones realizadas por Tycho y sus soberbiosinstrumentos daban medidas con un margen <strong>de</strong> error menor que esos ocho minutos.Con una integridad, característica <strong><strong>de</strong>l</strong> científico, frente a los hechos cuantitativos,no pretendió ocultar <strong>la</strong> fatal diferencia mediante el uso <strong>de</strong> hipótesis adhoc. Para él, estos ocho minutos significaban que el esquema <strong>de</strong> Copérnico, alque había adherido y tanto admiraba, fal<strong>la</strong>ba para explicar el movimiento real <strong>de</strong>Marte cuando <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong> aquél movimiento se hacían con suficienteprecisión. En el siguiente apartado retomaremos este asunto y analizaremos elgran paso que dio Kepler al adoptar una nueva actitud ante los hechos observados,sentando los prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia mo<strong>de</strong>rna.Terminemos, por ahora, con el re<strong>la</strong>to sobre su vida y obra. En 1610 llegaron <strong>la</strong>snoticias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong> Galileo: <strong>la</strong>s lunas <strong>de</strong> Júpiter, <strong>la</strong> superficie rugosa<strong>de</strong> <strong>la</strong> Luna y que <strong>la</strong> Vía Láctea está compuesta por miles <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s. La vali<strong>de</strong>z<strong>de</strong> estos <strong>de</strong>scubrimientos no fue aceptada inmediatamente, pues observar estosfenómenos con el telescopio requería gran pericia y agu<strong>de</strong>za visual a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>romper con los esquemas previos. Como Matemático Imperial en <strong>la</strong> corte <strong><strong>de</strong>l</strong> EmperadorRodolfo II en Praga, cargo en el que reemp<strong>la</strong>zó a Tycho Brahe a su muerte,<strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> Kepler tuvo mucho peso en estos <strong>de</strong>bates. Recibió <strong>la</strong>s noticias congran entusiamo y fue <strong>la</strong> primera voz pública <strong>de</strong> una autoridad científica reconocidaque <strong>de</strong>fendió a Galileo. Al leer un ejemp<strong>la</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> libro <strong>de</strong> Galileo, que le fueprestado por el emperador, Kepler respondió a Galileo con una carta que publicóbajo <strong><strong>de</strong>l</strong> título <strong>de</strong> Dissertatio cum nuncio si<strong>de</strong>reo en <strong>la</strong> que expresaba que a pesar <strong>de</strong>no disponer <strong>de</strong> un telescopio para verificar <strong>la</strong>s observaciones apoyaba que éstasfueran p<strong>la</strong>usibles. Recién el verano <strong>de</strong> ese mismo año pudo observar con sus propiosojos tal portento, pues el Duque <strong>de</strong> Bavaria le prestó su telescopio.En 1612 Kepler se mudó a Linz don<strong>de</strong> trabajó durante 14 años. En esa ciuda<strong>de</strong>scribió y publicó <strong>la</strong>s obras Epitome Astronomiae Copernicanae (Epítome <strong>de</strong> <strong>la</strong> AstronomíaCopernicana) y Harmonice Mundi (Armonía <strong>de</strong> los mundos). La primeraes un tratado en varios libros que fueron publicados por partes y que representansus i<strong>de</strong>as ya más asentadas y maduras sobre <strong>la</strong> astronomía copernicana, <strong>la</strong>segunda fue una exploración <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza armoniosa y divina <strong>de</strong> los cielos,en una síntesis <strong>de</strong> geometría, música, astrología, astronomía y epistemología.36 | ESCRITURA EN CIENCIAS


COSMOLOGÍAS PREVIAS AL BIG BANGEn 1626 Kepler se tras<strong>la</strong>dó <strong>de</strong> Linz a Ulm don<strong>de</strong> finalmente terminó <strong>la</strong>s Tabu<strong>la</strong>eRudolphinae. Este trabajo monumental, basado en <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong> Tychoy bajo <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s órbitas elípticas, es principalmente un conjunto <strong>de</strong>tab<strong>la</strong>s y reg<strong>la</strong>s para calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s posiciones <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>netas, a<strong>de</strong>más contiene <strong>la</strong>sposiciones <strong>de</strong> 1055 estrel<strong>la</strong>s. Estas tab<strong>la</strong>s astronómicas le aseguraron <strong>la</strong> famapues fueron <strong>la</strong>s más extensas y <strong>de</strong> mayor exactitud hasta ese momento; <strong>de</strong>bidoa éstas, muchos astrónomos <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVII leyeron sus otras obras. Esta obra fuedurante más <strong>de</strong> un siglo referencia obligada para el estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo, tanto parap<strong>la</strong>netas como para estrel<strong>la</strong>s.Las tres leyes <strong>de</strong> KeplerKepler escribió que era imposible <strong>de</strong>spreciar aquellos ocho minutos y queeso bastaba para mostrarle el camino hacia <strong>la</strong> completa reforma <strong>de</strong> <strong>la</strong> astronomía.Siguieron años <strong>de</strong> continua <strong>la</strong>bor <strong>de</strong>dicados al estudio <strong>la</strong> trayectoria <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>netassegún <strong>la</strong> imagen heliocéntrica, finalmente <strong>de</strong>scartó <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Copérnico <strong>de</strong>que todas <strong>la</strong>s órbitas p<strong>la</strong>netarias <strong>de</strong>bían tener su centro en el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> órbitaterrestre y ser circu<strong>la</strong>res. Si se admitía que <strong>la</strong> elipse, cuyas propieda<strong>de</strong>s ya eranconocidas por los matemáticos <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo II a. C., era <strong>la</strong> trayectoria “natural” <strong>de</strong> loscuerpos celestes, se obtenía un esquema geométrico <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo <strong>de</strong> gran simplicida<strong>de</strong>n el cual todos los p<strong>la</strong>netas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol en uno<strong>de</strong> sus focos. Este principio se conoce como <strong>la</strong> primera ley <strong>de</strong> Kepler.Esta es una ley empírica, resultado <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong>de</strong> hechos observados. Describe<strong>la</strong> trayectorias <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>netas, todas sus posibles localizaciones, pero nonos dice cuándo estará en cualquiera <strong>de</strong> esas posiciones; nos da <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> unaórbita cualquiera, pero no dice nada <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad variable con que el p<strong>la</strong>neta<strong>la</strong> recorre. Se conocía ya que el Sol, en su movimiento aparente anual, se movíao parecía moverse más rápido a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s en verano para nuestrohemisferio sur que en invierno. Se necesitaba una re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> velocidad y <strong>la</strong>posición y había que establecer<strong>la</strong> a partir <strong>de</strong> un voluminoso conjunto <strong>de</strong> datos. <strong>El</strong><strong>de</strong>rrotero que siguió Kepler para encontrar<strong>la</strong>, lo dicen Holton y Brush (1993), fueasombroso: a partir <strong>de</strong> tres hipótesis incorrectas <strong>de</strong>dujo un resultado correcto.Una <strong>de</strong> esa hipótesis se <strong>de</strong>rivaba <strong>de</strong> una noción aristotélica aceptada en <strong>la</strong> época<strong>de</strong> Kepler: <strong>la</strong> velocidad es proporcional a <strong>la</strong> fuerza neta, incompatible con <strong>la</strong> <strong>física</strong>mo<strong>de</strong>rna. Formu<strong>la</strong> así lo que hoy l<strong>la</strong>mamos segunda ley <strong>de</strong> Kepler o ley <strong>de</strong> igualdad<strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas diciendo que una recta trazada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un p<strong>la</strong>neta hasta el Sol barreáreas iguales en iguales intervalos <strong>de</strong> tiempo; resulta <strong>de</strong> el<strong>la</strong> que un p<strong>la</strong>neta seDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 37


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSmueve con mayor rapi<strong>de</strong>z en el perihelio, cuando más cerca se encuentra <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol,que en el afelio, cuando está más alejado <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol. La segunda ley tiene el mismoobjetivo que el ecuante.La primera y <strong>la</strong> segunda ley fueron publicadas en 1609, en el libro AstronomíaNova (Nueva Astronomía). Pero, faltaba una re<strong>la</strong>ción entre los movimientos<strong>de</strong> los distintos p<strong>la</strong>netas; Kepler buscaba una reg<strong>la</strong>, utilizando <strong>la</strong> teoría musical,como los partidarios <strong>de</strong> Pitágoras, que estableciera <strong>la</strong> conexión entre <strong>la</strong>s órbitasp<strong>la</strong>netarias y <strong>la</strong>s notas musicales. La que hoy l<strong>la</strong>mamos tercera ley <strong>de</strong> Kepler o leyarmónica enuncia una re<strong>la</strong>ción entre los períodos con que los p<strong>la</strong>netas <strong>de</strong>scribensus órbitas alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol y sus distancias medias a dicho astro. En terminologíamo<strong>de</strong>rna, si T es el período <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>neta dado y R el radio medio <strong>de</strong> su órbita,entonces T 2 =K.R 3 , don<strong>de</strong> K es una constante que tiene el mismo valor para todoslos p<strong>la</strong>netas. La ley expresa que una vez elegida <strong>la</strong> distancia, <strong>la</strong> velocidad queda<strong>de</strong>terminada, y viceversa. <strong>El</strong> libro en el que anunciaba esta ley se l<strong>la</strong>mó “Las armonías<strong><strong>de</strong>l</strong> mundo” (1619).Finalmente, Kepler pensaba que el Sol suministra <strong>la</strong> fuerza rectora que mantienea los p<strong>la</strong>netas en movimiento y creía que <strong>la</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> astro rey era en partemagnética, inspirado por el trabajo <strong>de</strong> William Gilbert (1544-1603) sobre el magnetismoterrestre.<strong>El</strong> aporte más importante <strong>de</strong> Kepler tiene que ver con <strong>la</strong>s dos características<strong>de</strong> su obra, según Holton y Brush (1993). Una, que ya mencionamos, es <strong>la</strong> nuevaactitud ante los hechos observados. La otra es <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción matemática <strong>de</strong>sus leyes, utilizando el lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> geometría y el álgebra. En éste sentido, <strong>la</strong>ciencia <strong>de</strong> Kepler fue totalmente mo<strong>de</strong>rna ya que, en primer lugar acepta comoárbitro imp<strong>la</strong>cable y supremo <strong>de</strong> toda teoría <strong>física</strong> a <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia que proporciona<strong>la</strong> observación realizada <strong>de</strong> un modo preciso y cuantitativo; en segundo término,no consi<strong>de</strong>ra que los p<strong>la</strong>netas se muevan en sus órbitas a causa <strong>de</strong> su naturalezao influencia divina, como enseñaban los escolásticos, ni que sus formas esféricassirviesen <strong>de</strong> explicación autoevi<strong>de</strong>nte a sus movimientos circu<strong>la</strong>res, como en elpensamiento <strong>de</strong> Copérnico. <strong>El</strong> magnetismo no explica <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> Kepler peroél anticipó el tipo <strong>de</strong> explicación que Newton iba a establecer para <strong>la</strong>s fuerzasgravitatorias. <strong>El</strong> trabajo <strong>de</strong> Kepler anuncia el cambio hacia <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rna actitudcientífica: consi<strong>de</strong>rar que una amplia variedad <strong>de</strong> fenómenos están explicadoscuando todos ellos puedan <strong>de</strong>scribirse mediante un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o simple y, preferiblemente,matemático.¿Es finito o infinito el mundo <strong>de</strong> Kepler? Koyré (1979) sostiene al respectoque <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> infinitud <strong><strong>de</strong>l</strong> universo es una doctrina puramente me-38 | ESCRITURA EN CIENCIAS


COSMOLOGÍAS PREVIAS AL BIG BANGta<strong>física</strong> que pue<strong>de</strong> perfectamente, como ocurrió <strong>de</strong> hecho, servir <strong>de</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong>ciencia empírica, y que nunca se pue<strong>de</strong> sustentar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el empirismo; que Keplerasí lo comprendió y, por lo tanto, <strong>la</strong> rechazó. En lo que respecta a <strong>la</strong>s razones meta<strong>física</strong>spor <strong>la</strong>s cuales Kepler niega que el universo sea infinito, éstas se <strong>de</strong>benprincipalmente a sus creencias religiosas. Ve en el mundo una expresión <strong>de</strong> Diose incorpora en su estructura un or<strong>de</strong>n y armonía matemáticos; or<strong>de</strong>n y armoníaque no se pue<strong>de</strong>n encontrar en el universo infinito y por tanto, informe (uniforme)<strong>de</strong> Bruno. Sin embargo, <strong>la</strong> razón que opone a Bruno y a quienes comparten suspuntos <strong>de</strong> vista no es esta concepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción creadora <strong>de</strong> Dios, sino unaconcepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia astronómica basada en los hechos, en el mundo que vemos.Expresa que “Ciertamente uno se encuentra errando en esta inmensidad a <strong>la</strong>que se le niegan límites y centro y, por en<strong>de</strong>, todo lugar <strong>de</strong>terminado”. Es <strong>de</strong>cir, ununiverso finito tiene un centro; a<strong>de</strong>más, este universo <strong>de</strong> Kepler es no uniforme,no homogéneo y, por lo tanto, el lugar en que nos hal<strong>la</strong>mos es peculiar.Galileo y el telescopioEn 1609 un hombre comenzó a usar el telescopio para el estudio sistemático<strong><strong>de</strong>l</strong> cielo. Sus reve<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>mostraron que Ptolomeo había cometido erroresimportantes y que el sistema copernicano parecía concordar con <strong>la</strong>s nuevas observaciones.La comprobación <strong>de</strong> que el sistema heliocéntrico tenía una base en<strong>la</strong> realidad propulsó <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> una <strong>física</strong> aplicable tanto a <strong>la</strong> Tierra comoal universo. <strong>El</strong> hombre <strong>de</strong> ciencia a quien se <strong>de</strong>be <strong>la</strong> introducción <strong><strong>de</strong>l</strong> telescopiocomo instrumento científico y que estableció los fundamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva <strong>física</strong>fue Galileo Galilei.Nació en Pisa, Italia, en 1564 y murió en 1642. Su padre fue un pobre peronoble florentino <strong>de</strong> quién adquirió un competente gusto por <strong>la</strong> poesía, <strong>la</strong> músicay los estudios clásicos. Inició estudios <strong>de</strong> medicina en <strong>la</strong> universidad <strong>de</strong> Pisa, luegose <strong>de</strong>dicó a <strong>la</strong>s ciencias <strong>física</strong>s. Sus rasgos característicos nos muestran unain<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> espíritu y una inteligencia inquisitiva y rápida no suavizada porel tacto o <strong>la</strong> paciencia, se <strong>de</strong>stacaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy joven por su <strong>de</strong>safío constante a<strong>la</strong>s opiniones autoritarias <strong>de</strong> sus mayores. En 1590 realizó el experimento públicosobre <strong>la</strong>s velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong>siguales <strong>de</strong>jados caer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> torre inclinada<strong>de</strong> Pisa, aunque lo más probable es que <strong>la</strong> historia sea una leyenda y se tratase <strong>de</strong>un experimento mental.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 39


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSHizo su primera contribución a <strong>la</strong> astronomía antes <strong>de</strong> usar el telescopio. En1604 apareció en <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción Serpentario una nova o nueva estrel<strong>la</strong>. Galileo<strong>de</strong>mostró que se trataba <strong>de</strong> una verda<strong>de</strong>ra estrel<strong>la</strong>, ubicada en los espacios celestesy no <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luna; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>terminó que <strong>la</strong> nueva estrel<strong>la</strong> nopresentaba para<strong>la</strong>je medible y, por lo tanto, estaba muy alejada <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra. Conesto probó que podía haber cambios en los cielos a pesar <strong>de</strong> lo que sostenía Aristóteles,quien aseguraba que los cielos eran inmodificables y limitaba a <strong>la</strong> Tierra ysus cercanías <strong>la</strong> zona don<strong>de</strong> podían producirse cambios. Su <strong>de</strong>mostración parecióa Galileo tanto más <strong>de</strong>cisiva por cuanto se trataba <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda nova observadasin que se hubiera podido medir para<strong>la</strong>je alguna. La anterior, aparecida en 1572en <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Casiopea, había sido estudiada por Tycho Brahe; rivalizó enmagnitud con Venus y luego se <strong>de</strong>svaneció gradualmente, brilló durante dieciséismeses.La primera evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que Galileo había aceptado el sistema <strong>de</strong> Copérnicose encuentra en dos cartas escritas en 1597, una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s a Kepler en respuesta allibro <strong>de</strong> este último, Mysterium Cosmographicum, <strong>de</strong> 1576. Le expresaba que habíasido partidario <strong>de</strong> Copérnico durante varios años y que había encontrado variosargumentos físicos a favor <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra. Pero Galileo prestó pocaatención a los <strong>de</strong>talles <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo <strong>de</strong> Kepler sobre <strong>la</strong>s órbitas p<strong>la</strong>netarias y nuncaadoptó <strong>la</strong> elipse kepleriana en lugar <strong><strong>de</strong>l</strong> círculo.En 1609, Galileo supo que cierto f<strong>la</strong>menco había construido un anteojo medianteel cual los objetos visibles pero muy distantes se ven c<strong>la</strong>ramente como siestuvieran muy cerca; construyó el suyo en base a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> refracción, utilizódos lentes <strong>de</strong> vidrio, ambas p<strong>la</strong>nas por una cara, mientras por <strong>la</strong> otra una lente eraesféricamente convexa y <strong>la</strong> otra cóncava. Apuntó su telescopio al cielo y a partir<strong>de</strong> ese hito quedaban dos posibilida<strong>de</strong>s a los hombres <strong>de</strong> ciencia: negarse a mirarpor el telescopio o rechazar <strong>la</strong> <strong>física</strong> <strong>de</strong> Aristóteles y <strong>la</strong> astronomía <strong>de</strong> Ptolomeo.La ciencia atravesaba una etapa <strong>de</strong> crisis profunda, el paradigma aristotélico tolemaicosería sustituido en un proceso que culmina con <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Newton. Galileomarcaría con su introducción en <strong>la</strong> actividad científica uno <strong>de</strong> los cambios másprofundos en <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Sus estudios sobre el movimiento <strong>de</strong> losproyectiles, <strong>la</strong> caída libre <strong>de</strong> los cuerpos, el movimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> péndulo y <strong>la</strong> inercia<strong>de</strong> los cuerpos se convirtieron en <strong>la</strong> génesis <strong>de</strong> un método que se insta<strong>la</strong>ría parasiempre entre los científicos, el método hipotético <strong>de</strong>ductivo.Veamos qué es lo que propone Galileo. Al discutir el famoso ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong>piedra que cae <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto <strong><strong>de</strong>l</strong> mástil <strong><strong>de</strong>l</strong> navío en movimiento, explica el principio<strong>de</strong> re<strong>la</strong>tividad <strong>física</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento y luego, sin hacer ninguna mención <strong>de</strong>40 | ESCRITURA EN CIENCIAS


COSMOLOGÍAS PREVIAS AL BIG BANG<strong>la</strong> experiencia, concluye que el movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> piedra con re<strong>la</strong>ción al navío nocambia con el movimiento <strong>de</strong> este último. Su adversario aristotélico, empirista, lepregunta si hizo él el experimento; él respon<strong>de</strong> que no necesita hacerlo. Galileoestá convencido <strong>de</strong> que <strong>la</strong> buena <strong>física</strong> se hace a priori; <strong>la</strong> teoría prece<strong>de</strong> al hecho;antes <strong>de</strong> toda experiencia poseemos ya el conocimiento que buscamos. Las leyesfundamentales <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento son <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma naturaleza que <strong>la</strong>s que gobiernan<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones y leyes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras y números. Las encontramos y construimosno en <strong>la</strong> naturaleza sino en nosotros mismos, como P<strong>la</strong>tón nos ha enseñado. Ypor eso, proc<strong>la</strong>ma Galileo, somos capaces <strong>de</strong> dar pruebas pura y estrictamentematemáticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s proposiciones que <strong>de</strong>scriben los movimiento observados y<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r el lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia natural, interrogar a <strong>la</strong> naturaleza medianteexperimentos construidos <strong>de</strong> modo matemático y leer en el gran libro <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza,que está escrito en caracteres geométricos.La prolífica obra <strong>de</strong> Galileo ha merecido libros enteros entre los historiadores,epistemólogos y filósofos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, en nuestro caso nos abocaremos a <strong>la</strong> intervencióncrucial que tuvo en <strong>la</strong> Astronomía al usar por primera vez el telescopiopara observar los cielos.Las evi<strong>de</strong>ncias observacionales <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema copernicanoEn 1610 Galileo publicó un libro titu<strong>la</strong>do Si<strong>de</strong>reus Nuncius, que pue<strong>de</strong> traducirsecomo Mensajero Celestial que <strong>de</strong>scribe los <strong>de</strong>scubrimientos que había hechocon el telescopio. Observó al p<strong>la</strong>neta Júpiter con cuatro p<strong>la</strong>netas más pequeñosque giran a su alre<strong>de</strong>dor. Después fueron l<strong>la</strong>mados satélites por Kepler y otrosastrónomos y hoy sabemos que Júpiter tiene al menos doce. La existencia <strong>de</strong> tansolo uno <strong>de</strong> ellos era un golpe a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as tradicionales por dos razones; una <strong>de</strong>el<strong>la</strong>s era que, muchos filósofos estaban convencidos <strong>de</strong> que existían exactamentesiete cuerpos celestes. Otra razón, es que mientras todos los restantes objetoscelestes parecían girar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra, los satélites <strong>de</strong> Júpiter giraban a sualre<strong>de</strong>dor; por lo tanto, <strong>la</strong> Tierra no era el centro <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> todos los cuerpos<strong><strong>de</strong>l</strong> Universo.Vio que <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luna no es lisa, uniforme y perfectamente esféricacomo creían un gran número <strong>de</strong> filósofos (también lo creían <strong>de</strong> otros cuerposcelestes), sino <strong>de</strong>sigual, rugosa y llena <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s y prominencias, como <strong>la</strong> superficie<strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra, y algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s montañas tienen seis kilómetros <strong>de</strong> altura.Las estrel<strong>la</strong>s fijas no parecen mucho mayores cuando se observan a través <strong><strong>de</strong>l</strong>telescopio, casi todas se ven como puntos luminosos. Galileo llegó a <strong>la</strong> conclusiónDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 41


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOS<strong>de</strong> que su tamaño aparente, visto a ojo <strong>de</strong>snudo, era confusamente gran<strong>de</strong>. Se <strong>la</strong>spue<strong>de</strong> imaginar increíblemente alejadas sin necesidad <strong>de</strong> atribuirles un tamañoinmenso, lo que tiene que ver con el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> para<strong>la</strong>je. La VíaLáctea, que aparece como una región continua <strong>de</strong> luz a simple vista, se <strong>de</strong>scomponemediante el telescopio en miles <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s individuales. Tales hechos nopodrían explicarse fácilmente por quienes creen que el Universo se había creadoexclusivamente en beneficio <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre. ¿Por qué Dios pondría cosas invisiblesen el cielo?Muchos <strong>de</strong> sus contemporáneos no aceptaron <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z científica <strong>de</strong> sus<strong>de</strong>scubrimientos realizados utilizando el telescopio, se sabía que con lentes sepodía realizar trucos visuales. Ya vimos que el único científico que apoyó públicamentea Galileo en su tiempo fue Kepler. Galileo pensaba que los opositores a<strong>la</strong> teoría heliocéntrica verían, como con sus propios ojos, lo absurdo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s objecioneshechas al sistema <strong>de</strong> Copérnico; pero los hombres creen so<strong>la</strong>mente lo queestán dispuestos a creer. Estaban convencidos <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>rse adheridos con seguridada los hechos, <strong>de</strong> que <strong>la</strong> teoría heliocéntrica era evi<strong>de</strong>ntemente falsa y estabaen contradicción tanto con <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong> los sentidos como con el sentidocomún, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herejías teológicas implícitas en el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o heliocéntrico.¿Es finito o infinito el Universo <strong>de</strong> Galileo? Koyré (1979) expresa que en el <strong>de</strong>bateacerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> finitud o infinitud <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo, el gran florentino se abstiene <strong>de</strong>tomar partido. Parece no haber llegado a una conclusión sobre el asunto e inclusoparece consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> cuestión como insoluble, aunque se inclina por <strong>la</strong> infinitud.No admite, en contradicción con Ptolomeo, Copérnico y Kepler, <strong>la</strong> limitación <strong><strong>de</strong>l</strong>mundo o su encarce<strong>la</strong>miento en una esfera real <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s fijas y también rechaza<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el universo posea un centro en el que se sitúe <strong>la</strong> Tierra o el Sol.Llegamos al final <strong>de</strong> nuestro recorrido históricoLa Inquisición advirtió a Galileo en 1616 que <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> enseñar <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>Copérnico pues se consi<strong>de</strong>raba contraria a <strong>la</strong>s Sagradas Escrituras. Mientras Copérnicohabía invocado todavía <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> Aristóteles para hacer p<strong>la</strong>usiblesu teoría, Galileo no podía suprimir lo que él profundamente creía era <strong>la</strong> verdad.Urgía <strong>la</strong> aceptación <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema heliocéntrico por sus propias características <strong>de</strong>simplicidad y utilidad, sin que tuvieran que ver en <strong>la</strong>s mismas cuestiones como <strong>la</strong>fe y <strong>la</strong> salvación. Ésta fue <strong>la</strong> gran ruptura. En 1632, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hacer los cambiosrequeridos, obtuvo el permiso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Inquisición para publicar el trabajo “Diálogo42 | ESCRITURA EN CIENCIAS


COSMOLOGÍAS PREVIAS AL BIG BANGsobre los dos gran<strong>de</strong>s sistemas <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo”. Posteriormente a <strong>la</strong> publicación losinquisidores se dieron cuenta que había intentado sos<strong>la</strong>yar <strong>la</strong> advertencia <strong>de</strong> 1616.A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s opiniones expresadas por Galileo y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Inquisición <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrarsu po<strong>de</strong>r ante <strong>la</strong> herejía se unieron para llevarle al castigo.Galileo, en realidad, era muy <strong>de</strong>voto. En sus cartas <strong>de</strong> 1613 y 1615 expresabaque <strong>la</strong> mente divina contiene todas <strong>la</strong>s leyes naturales y que <strong>la</strong>s ojeadas ocasionales<strong>de</strong> éstas que el investigador humano pue<strong>de</strong> lograr <strong>la</strong>boriosamente constituyenpruebas y reve<strong>la</strong>ciones directas <strong>de</strong> <strong>la</strong> divinidad tan válidas y grandiosas como <strong>la</strong>sque figuran en <strong>la</strong> Biblia. Estas opiniones pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse síntomas <strong>de</strong> panteísmo,una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herejías por <strong>la</strong>s cuales Giordano Bruno había sido quemado enel patíbulo en 1600. Galileo no ayudó a su causa, pronunciando frases como <strong>la</strong>s<strong><strong>de</strong>l</strong> car<strong>de</strong>nal Baronius: “<strong>El</strong> Espíritu Santo intentó enseñarnos en <strong>la</strong> Biblia cómo ir alcielo, no cómo los cielos van”. Sobrevino <strong>la</strong> tragedia para Galileo; viejo y enfermo,fue l<strong>la</strong>mado a Roma y confinado durante unos meses. Fue juzgado en ausencia,amenazado con tortura, inducido a juramento <strong>de</strong> que renunciaba a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>Copérnico y, finalmente, sentenciado a confinamiento perpetuo.Galileo constituye un ejemplo para <strong>la</strong> humanidad <strong>de</strong> que <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> obedienciaespiritual e i<strong>de</strong>ológica lleva consigo <strong>la</strong> obediencia intelectual. Su “Abjuración”fue mandada a leer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los púlpitos en toda Italia y hecha pública comouna advertencia. Pero <strong>la</strong> historia se ha encargado <strong>de</strong> mostrar que <strong>la</strong> ciencia nopue<strong>de</strong> florecer sin libertad. La lucha <strong><strong>de</strong>l</strong> autoritarismo contra <strong>la</strong> ciencia, <strong>de</strong> <strong>la</strong> ignoranciacontra el conocimiento, no ha disminuido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> Galileo.Aunque el Vaticano no anunció hasta 1968 que podía ser a<strong>de</strong>cuado revocar <strong>la</strong>con<strong>de</strong>na <strong>de</strong> 1633, afortunadamente <strong>la</strong>s consecuencias científicas <strong>de</strong> su trabajono se retrasaron tanto. Antes <strong>de</strong> transcurridos cincuenta años <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>Galileo apareció el gran libro <strong>de</strong> Newton, Principia, que integraba bril<strong>la</strong>ntemente eltrabajo <strong>de</strong> Copérnico, Kepler y Galileo con los principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> mecánica.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 43


44 | ESCRITURA EN CIENCIAS


Capítulo 2<strong>El</strong> Universo <strong><strong>de</strong>l</strong> Big BangDaniel Stigliano“Tengo <strong>la</strong> impresión al leer esta página, <strong>de</strong> que ya he leído algunas <strong>de</strong><strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que figuran en el<strong>la</strong>; y recuerdo frases casi idénticas que he vistoen otra parte. Me parece incluso que aquí se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> algo que ya he mencionadoen estos días… pero no puedo recordar <strong>de</strong> qué se trata. Tal vez tengaque leer otros libros.¿Cómo? ¿Para saber qué dice un libro <strong>de</strong>béis leer otros?A veces es así. Los libros suelen hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> otros libros”.(Diálogo entre Fray Guillermo y su discípulo Adso en <strong>El</strong> nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong>Rosa <strong>de</strong> Humberto Eco, 1980)La humanidad y <strong>la</strong> indagación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong>Los seres humanos tenemos una gran capacidad para asombrarnos <strong>de</strong> losfenómenos que percibimos en nuestro entorno. A veces preguntamos por simplecuriosidad y nos contentamos con una respuesta general, pero cuando estamosmuy interesados nuestra actitud se transforma. Si no nos conforma <strong>la</strong> primeracontestación preguntamos más y si todavía se presentan dudas o no lo compren<strong>de</strong>mostodo seguimos indagando hasta que una nueva respuesta nos satisfaga.Como hemos visto en el capítulo anterior, los primeros temas que <strong>la</strong> humanidadtrató <strong>de</strong> esta manera fue el estudio <strong>de</strong> los astros. Quizás todo comenzó porDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 45


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOScasualidad cuando los cazadores primitivos dirigieron su mirada al cielo nocturnoy comenzaron a reconocer configuraciones <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s sencil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> recordar perosi <strong>de</strong> algo somos conscientes es que <strong>la</strong> humanidad ha necesitado muchos siglospara construir un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong><strong>de</strong>l</strong> universo y en este <strong>de</strong>venir ha tenido que <strong>de</strong>secharmuchas <strong>de</strong> sus hipótesis. Lo cierto es que no estamos en condiciones <strong>de</strong> asegurarque no cambiará nuestro esquema actual <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong> dado que el progreso <strong><strong>de</strong>l</strong>pensamiento científico, inevitablemente se ocupará <strong>de</strong> hacerlo en algún momento.No obstante ello, partimos <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o es una representaciónque intenta aproximarse a <strong>la</strong> realidad, en continua evolución el cual se construyea partir <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> información con <strong>la</strong> que se cuenta hasta el día <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>rlo.En 1952, los astrofísicos norteamericanos George Gamow y Ralph Alpher,basándose en los trabajos <strong>de</strong> Georges Lemaître (1931) <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron una teoríasobre <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> los elementos químicos, basada en <strong>la</strong> explosión <strong>de</strong> un átomooriginario. Estos trabajos son los que conocemos popu<strong>la</strong>rmente como Teoría<strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang. Esta línea <strong>de</strong> investigación, parte <strong><strong>de</strong>l</strong> supuesto que el or<strong>de</strong>namientoactual <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo es el resultado <strong>de</strong> una gran explosión primitiva. La siguientecomparación pue<strong>de</strong> ayudarnos a compren<strong>de</strong>r esta postura: cuando estal<strong>la</strong> unabomba tiene lugar una potente explosión, un relámpago luminoso y <strong>la</strong> fragmentación<strong>de</strong> <strong>la</strong> envoltura <strong><strong>de</strong>l</strong> artefacto en millones <strong>de</strong> pequeños fragmentos que seproyectan hacia todas <strong>la</strong>s direcciones. Después <strong>de</strong> un intervalo <strong>de</strong> tiempo muycorto, <strong>la</strong>s fracciones que se mueven a mayor velocidad se alejan <strong><strong>de</strong>l</strong> centro <strong>de</strong> <strong>la</strong>explosión mucho más rápido que aquel<strong>la</strong>s que salieron impulsadas a menor velocidad.Este efecto expansivo se sigue observando hoy en el espacio.Otras corrientes, como por ejemplo, <strong>la</strong> <strong>de</strong> los astrónomos británicos HermanBondi, Thomas Gold y Fred Hoyle (1955), autores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado Estacionario,explican <strong>la</strong> expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo sin recurrir a aquel<strong>la</strong> explicación controvertida.Como dato anecdótico, fue el último <strong>de</strong> estos tres científicos <strong>de</strong> Cambridge,el que acuñó irónicamente <strong>la</strong> expresión Big Bang al referirse a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Gamow.Por esta razón, los astrónomos en <strong>la</strong> actualidad prefieren mantener <strong>la</strong> caute<strong>la</strong>en virtud que no se ha podido <strong>de</strong>mostrar mediante comprobaciones empíricasque esta explosión haya tenido lugar realmente. Sin embargo, en <strong>la</strong> comunidadcientífica prevalece el consenso <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> numerosos indiciosque conducen a pensar que <strong>la</strong> estructura y el comportamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong> sonel resultado <strong>de</strong> un fenómeno expansivo como el que acabamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir con<strong>la</strong> comparación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “esquir<strong>la</strong>s” que se distribuyeron por el espacio. De modotal, que todo este proceso primordial, cualquiera haya sido el mecanismo que lo<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó, aún no ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> producir su efecto en el <strong>cosmos</strong>. En el capítulo46 | ESCRITURA EN CIENCIAS


EL UNIVERSO DEL BIG BANGsiguiente se <strong>de</strong>scribirán con mayor <strong>de</strong>talle los fundamentos observacionales quesostienen esta teoría.Estas teorías que intentan dar cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión que se observa en elUniverso, también nos conducirán a reconsi<strong>de</strong>rar los conceptos <strong>de</strong> espacio y <strong>de</strong>tiempo. En <strong>la</strong> inmensidad <strong><strong>de</strong>l</strong> infinito, ambas magnitu<strong>de</strong>s no se asemejan a lo queconcebimos como tiempo y espacio en nuestra cotidianeidad p<strong>la</strong>netaria.En este escrito, nos preguntaremos muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas qué el hombre secuestionó a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong> y trataremos <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r<strong>la</strong>sa partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hipótesis y <strong>la</strong>s teorías que surgen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s últimas investigaciones enel campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cosmología. En este sentido, partiremos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>netay su sistema este<strong>la</strong>r para recorrer luego <strong>la</strong>s estructuras que habitan <strong>la</strong> inmensidad<strong><strong>de</strong>l</strong> Universo hasta <strong>la</strong>s fronteras <strong><strong>de</strong>l</strong> infinito y formu<strong>la</strong>r, entre otras preguntas:¿qué tamaño y qué forma presenta el Universo? ¿Cuáles son <strong>la</strong>s estructuras quelo conforman? ¿Dón<strong>de</strong> se encuentran? ¿Cómo se originan y cómo <strong>de</strong>saparecen?¿Cómo se mi<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s distancias que <strong>la</strong>s separan? ¿Cuánto se tardaría en recorreresos trayectos con los medios tecnológicos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos por <strong>la</strong> Humanidad?A<strong>de</strong>más, consi<strong>de</strong>rando que este <strong>de</strong>sarrollo está dirigido a educadores y futuroseducadores intentaremos imprimir a lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> escrito algunas marcastextuales que refieran a cuestiones vincu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong> Didáctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s CienciasNaturales y, en especial, <strong>de</strong> aquellos fenómenos que no se pue<strong>de</strong>n observar directamenteni reproducir en un <strong>la</strong>boratorio. Es así que incluiremos algunos argumentosre<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> enseñanza a partir <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os y analogías, el estímulo <strong>de</strong><strong>la</strong> imaginación, <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s representaciones mentales y los riesgos <strong>de</strong><strong>la</strong> transposición didáctica.Las distancias en el universoLa preparación <strong>de</strong> un viaje requiere anticipar, entre otras cuestiones, a quédistancia se encuentra el <strong>de</strong>stino, cuánto tiempo insumirá el viaje y cuál será elmedio <strong>de</strong> transporte más a<strong>de</strong>cuado para realizarlo. Las distancias intereste<strong>la</strong>resson tan gran<strong>de</strong>s que los astrónomos se vieron en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> establecer unsistema <strong>de</strong> medición que permitiera cuantificar<strong>la</strong>s. Sólo unos pocos ejemplosson suficientes para <strong>de</strong>mostrar que <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> longitud <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema métrico<strong>de</strong>cimal no son útiles para este fin. Sin ir más lejos, en nuestro sistema so<strong>la</strong>r <strong>la</strong>distancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra al Sol es casi 4000 veces mayor que <strong>la</strong> longitud <strong><strong>de</strong>l</strong> ecuadorterrestre y <strong>la</strong> distancia que separa al Sol <strong>de</strong> Plutón, uno <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>netas enanosDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 47


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSmás lejanos, equivale a 150.000 vueltas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta. Expresarestas dimensiones en kilómetros sólo se prestaría a <strong>la</strong> confusión, razón por <strong>la</strong> cualse adoptó como unidad <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distancias que nos separan <strong><strong>de</strong>l</strong> resto<strong><strong>de</strong>l</strong> Universo al año luz que equivale a <strong>la</strong> distancia que recorre <strong>la</strong> luz en un año. Siconsi<strong>de</strong>ramos que <strong>la</strong> luz recorre 300.000 kilómetros por segundo y que un añotiene aproximadamente trescientos sesenta días, se infiere que un año luz encierra<strong>la</strong> distancia <strong>de</strong> 9000 millones y medio <strong>de</strong> kilómetros.La luz recorre <strong>la</strong> distancia <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol a <strong>la</strong> Tierra en poco menos <strong>de</strong> ocho minutosy medio, y <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol a Plutón en cinco horas y media, por eso <strong>de</strong>cimos que el Sol estáa ocho y medio minutos luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra y que Plutón se encuentra a cinco horasy media luz <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol. Sin embargo, <strong>la</strong>s cantida<strong>de</strong>s crecen enormemente a medidaque nos alejamos <strong>de</strong> casa. Si consi<strong>de</strong>ramos que el trayecto que separa al Sol <strong><strong>de</strong>l</strong>último p<strong>la</strong>netoi<strong>de</strong> que lo “corteja” equivale al radio <strong>de</strong> <strong>la</strong> circunferencia <strong><strong>de</strong>l</strong> sistemaso<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>bemos duplicar dicha distancia para expresar su diámetro, unas 12horas-luz. La estrel<strong>la</strong> más próxima al Sol, conocida como Alfa <strong><strong>de</strong>l</strong> Centauro, no seencuentra ni a segundos, minutos u horas luz, sino a 4,5 años-luz. A pesar <strong>de</strong> estadistancia, tan difícil <strong>de</strong> imaginar, po<strong>de</strong>mos ver<strong>la</strong> a simple vista en el cielo nocturnoapuntando a <strong>la</strong> famosa Cruz <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur.Cuando recordamos que en un año hay casi 9000 horas, advertimos queel diámetro <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema so<strong>la</strong>r es insignificante en comparación con <strong>la</strong> distanciaque nos separa <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrel<strong>la</strong> Alfa <strong><strong>de</strong>l</strong> Centauro. Más aún, si consi<strong>de</strong>ramos <strong>la</strong>sdistancias que nos separan <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s aún más lejanas, 4,5 años-luz están sólo“a <strong>la</strong> vuelta <strong>de</strong> <strong>la</strong> esquina”. Por ejemplo, entre <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s visibles en el cielo <strong><strong>de</strong>l</strong>hemisferio sur terrestre, Sirio, que es <strong>la</strong> más bril<strong>la</strong>nte, está a 9 años luz, Capel<strong>la</strong> a45 años luz y Al<strong>de</strong>barán a 68 años luz. Sólo cuando hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s como <strong>la</strong>Espiga y Antares a 220 y 250 años luz respectivamente, estamos en condiciones<strong>de</strong> afirmar que se trata <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s lejanas.<strong>El</strong> lector se <strong>de</strong>be haber preguntado a esta altura cómo se pudieron <strong>de</strong>terminarestas distancias. Los astrónomos han empleado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muchos siglos atrás elmétodo <strong>de</strong> <strong>la</strong> para<strong>la</strong>je. ¿En qué consiste este procedimiento? Supongamos quese quiere medir <strong>la</strong> distancia entre <strong>la</strong> Tierra y <strong>la</strong> Luna. Vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Complejo Astronómico<strong>El</strong> Leoncito (provincia argentina <strong>de</strong> San Juan), <strong>la</strong> Luna se hal<strong>la</strong>rá a una<strong>de</strong>terminada posición respecto a <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s, que juegan durante <strong>la</strong> medición unpapel <strong>de</strong> fondo. Pera si <strong>la</strong> observamos, en el mismo momento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ObservatorioAstronómico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> La P<strong>la</strong>ta, (provincia argentina <strong>de</strong>Buenos Aires), ocupará una posición diferente. <strong>El</strong> procedimiento necesita dos datos,por un <strong>la</strong>do, el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento entre <strong>la</strong>s posiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luna en <strong>El</strong> Leoncito48 | ESCRITURA EN CIENCIAS


EL UNIVERSO DEL BIG BANGy en La P<strong>la</strong>ta y por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> distancia en línea recta entre ambas localida<strong>de</strong>s. <strong>El</strong>astrónomo egipcio C<strong>la</strong>udio Ptolomeo, con ayuda <strong>de</strong> <strong>la</strong> trigonometría, fue capaz <strong>de</strong>resolver esta cuestión en el año 150 d C. Sus conclusiones, bastante cercanas a <strong>la</strong>medición correcta, arrojaron una distancia <strong>de</strong> 384.000 km entre ambos objetoscelestes. Con los instrumentos <strong>de</strong> medición con los que contamos en <strong>la</strong> actualidadsabemos que esta distancia es <strong>de</strong> 384.400 kilómetros.En síntesis, se estima que son 90.000 años-luz los que separan a los dospuntos más distantes <strong>de</strong> nuestra ga<strong>la</strong>xia y que <strong>la</strong> distancia que separa a una ga<strong>la</strong>xia<strong>de</strong> <strong>la</strong> otra es <strong>de</strong> unos cuatro millones <strong>de</strong> años luz. Se trata <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>sincomprensibles para el hombre pero es posible que impresionen muchísimo mása los futuros pioneros <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio que a nosotros en <strong>la</strong> actualidad. Es improbableque aún contando con naves que superen <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz logren dar <strong>la</strong> vueltaal universo, pero suponiendo que alcanzaran su meta, <strong>la</strong> audacia se pagaría aun precio muy elevado. ¿Por qué?En primer lugar, nunca podrían encontrar el camino <strong>de</strong> regreso como consecuencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión hacia el infinito que se manifiesta en el universo. En 1929,los trabajos <strong><strong>de</strong>l</strong> astrofísico estadouni<strong>de</strong>nse Edwin Powell Hubble, permitieron <strong>de</strong>terminaruna “fuga” <strong>de</strong> los cuerpos celestes hacia los bor<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo y consecuentementeel corrimiento constante <strong>de</strong> sus límites hacia el infinito. ¿Cómoarribó a esta conclusión?Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herramientas más valiosas con <strong>la</strong>s que cuenta un astrónomo paraobtener información acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s lejanas es un instrumento conocidocomo espectrógrafo. La espectroscopía consiste en hacer pasar un rayo <strong>de</strong> luzproveniente <strong>de</strong> una fuente luminosa a través <strong>de</strong> un prisma, generalmente, a través<strong>de</strong> una red <strong>de</strong> difracción. La luz b<strong>la</strong>nca al atravesar este elemento dispersor se<strong>de</strong>scompone en un “espectro” <strong>de</strong> diferentes colores (l<strong>la</strong>madas habitualmente longitu<strong>de</strong>s<strong>de</strong> onda) que representan <strong>la</strong> emisión o <strong>la</strong> absorción <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación electromagnéticaproducida por los átomos <strong><strong>de</strong>l</strong> gas don<strong>de</strong> <strong>la</strong> luz incidió. Si un policía<strong>de</strong> una escena <strong><strong>de</strong>l</strong> crimen imaginaria tuviera <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> encontrar una serie<strong>de</strong> huel<strong>la</strong>s dacti<strong>la</strong>res, no sólo podría i<strong>de</strong>ntificar a <strong>la</strong> persona que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>jó, sino quea<strong>de</strong>más podría <strong>de</strong>terminar, si esas impresiones reve<strong>la</strong>n trazas <strong>de</strong> alguna sustanciaen particu<strong>la</strong>r, por ejemplo, si se i<strong>de</strong>ntifican trazas <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> automóvil podríainferir que el <strong><strong>de</strong>l</strong>incuente estuvo manipu<strong>la</strong>ndo un motor. Análogamente, el astrofísicopue<strong>de</strong> utilizar a los espectros <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera, ya que estos i<strong>de</strong>ntificana los átomos que componen <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s, los p<strong>la</strong>netas y <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias <strong><strong>de</strong>l</strong> mismomodo que <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s dacti<strong>la</strong>res nos i<strong>de</strong>ntifican a cada uno <strong>de</strong> nosotros.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 49


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOS<strong>El</strong> <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> Hubble, se basó en este procedimiento; en efecto,mientras examinaba <strong>la</strong>s líneas espectrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz emitida por <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias comprobóque <strong>la</strong>s mismas tendían a tras<strong>la</strong>darse hacia <strong>la</strong> parte roja <strong><strong>de</strong>l</strong> espectro electromagnético,lo cual ocurre siempre que <strong>la</strong> fuente responsable <strong>de</strong> tales líneasluminosas se aleja <strong><strong>de</strong>l</strong> observador.En segundo lugar, el tras<strong>la</strong>darse a una velocidad mayor a <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz traeríatambién consecuencias irreparables. Si los cosmonautas tuvieran <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> regresar al punto <strong>de</strong> partida no encontrarían a <strong>la</strong> Tierra tal como <strong>la</strong> <strong>de</strong>jaron.Mientras el tiempo habría avanzado miles <strong>de</strong> siglos en <strong>la</strong> Tierra para los viajerosel tiempo no se habría alterado. Así pues, un astronauta imaginario con una navecon “cuenta años-luzómetro” tardaría 3 años y siete meses para arribar a Alfa <strong><strong>de</strong>l</strong>Centauro, mientras que con una nave espacial movida por energía convencionalel mismo viaje tardaría no menos <strong>de</strong> diez siglos.La aventura <strong>de</strong>scripta terminaría con el concepto <strong>de</strong> tiempo tal como lo conocemosy lo percibimos en el entorno cotidiano. Los trabajos <strong>de</strong> Albert Einstein(1879-1955) arrojaron <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> que <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> los cuerpos aumenta con elincremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad. Empleando una comparación para compren<strong>de</strong>r mejoreste fenómeno podríamos imaginar que a una velocidad próxima a <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz, losrelojes enlentecen su ritmo <strong>de</strong> acuerdo con el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> <strong>la</strong> caja <strong><strong>de</strong>l</strong>reloj. Mientras esto ocurre, <strong>la</strong> tripu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> nave tampoco lo advierte ya quese aletarga en <strong>la</strong> misma medida el ritmo <strong>de</strong> su vida corporal. Como resultado, eltiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra ya no ejerce su influjo sobre los viajeros que ahora transcurrenuna nueva magnitud: <strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio-tiempo. Allá arriba, a medida que aumenta <strong>la</strong>velocidad se a<strong>la</strong>rgan <strong>la</strong>s horas tal como <strong>la</strong>s conocemos.Otro ejemplo pue<strong>de</strong> ayudarnos a imaginar este concepto. La estrel<strong>la</strong> Rigel,en <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Orión, se encuentra a 900 años luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra. ¿Qué significaesto? Que <strong>la</strong> luz que nos llegó anoche <strong>de</strong> el<strong>la</strong> comenzó su viaje hace 900años. Si un habitante <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta enfocara un telescopio hacia Rigel captaríauna imagen <strong>de</strong> 900 años <strong>de</strong> antigüedad y si un habitante <strong>de</strong> Rigel hicieraotro tanto para enterarse <strong>de</strong> nuestra existencia, atravesaría <strong>la</strong> misma experiencia.Este período <strong>de</strong> años que requiere <strong>la</strong> luz para tras<strong>la</strong>darse <strong>de</strong> un punto a otro<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong> <strong>de</strong>termina que los sucesos que ocurren simultáneamente en <strong>la</strong> Tierray en Rigel se distancien 900 años. Evi<strong>de</strong>ntemente, este <strong>de</strong>sfasaje espaciotemporalno podría ser corregido por una nave espacial que supere los 300.000kilómetros por segundo <strong>de</strong> velocidad.Existen otras unida<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> año-luz, para medir <strong>la</strong>s distancias queseparan a los cuerpos que habitan el <strong>cosmos</strong>, el<strong>la</strong>s son <strong>la</strong> Unidad Astronómica50 | ESCRITURA EN CIENCIAS


EL UNIVERSO DEL BIG BANG(UA) y el Pársec (pc). Una UA equivale a 3,26 años-luz mientras que un pc equivalea 30,86 billones <strong>de</strong> kilómetros, o bien 3,26 años luz, o 206.265 UA. ¿Por qué,entonces, <strong>de</strong>cidimos emplear como unidad en todos los ejemplos anteriores so<strong>la</strong>menteal año- luz? Por qué estimu<strong>la</strong> <strong>la</strong> imaginación <strong>de</strong> los estudiantes y facilita<strong>la</strong>s asociaciones que se necesitan para interpretar el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o mental <strong>de</strong> Universoque <strong>de</strong>seamos que construyan.No queremos <strong>de</strong>jar pasar esta oportunidad para introducir en el texto unamarca didáctica vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> enseñanza a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alegorías y <strong>la</strong>s metáforas.La alegoría es una figura literaria que preten<strong>de</strong> representar una i<strong>de</strong>a valiéndose <strong>de</strong>formas humanas, animales o <strong>de</strong> objetos cotidianos. La comprensión <strong>de</strong> conceptoscomo el <strong>de</strong> espacio-tiempo se pue<strong>de</strong> facilitar recurriendo a imágenes como<strong>la</strong>s que empleamos hace un momento. Todo lo re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> imagen y elconcepto se hal<strong>la</strong> representado mutuamente lo uno en lo otro. La imagen es elreflejo, en <strong>la</strong> conciencia, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas y los fenómenos que existen objetivamente.Podríamos <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong>s imágenes son el contenido sensible <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento. “Enel pensamiento, <strong>la</strong> imagen, como reflejo <strong>de</strong> los fenómenos y <strong>la</strong>s cosas <strong><strong>de</strong>l</strong> mundocomprensible en sus diversos aspectos, formas, colores, procesos, asegura unapermanente y estrecha conexión <strong><strong>de</strong>l</strong> estudiante entre <strong>la</strong> naturaleza y el pensamiento”(Shardakov, 1968). Es por ello, que cuando los alumnos razonan y resuelvenproblemas, recurriendo a <strong>la</strong>s alegorías, se produce una unidad entre <strong>la</strong> imageny el concepto. La imagen alegórica o <strong>la</strong> metáfora se convierten, <strong>de</strong> este modo, enintérpretes <strong>de</strong> lo conceptual y vehículos que permiten recuperar <strong>la</strong> informaciónalmacenada. Por lo tanto, cuánto más rica y viva sea <strong>la</strong> imagen que les proporcionemos,más completo será el contenido conceptual que queremos expresarles.No obstante, se <strong>de</strong>be mantener un equilibrio entre <strong>la</strong> imagen y los elementosconceptuales-verbales para evitar que en algunos casos, el pensamiento se fragmenteen acontecimientos ais<strong>la</strong>dos que dificulten <strong>la</strong> comprensión.<strong>El</strong> Sistema So<strong>la</strong>rAl observar <strong>la</strong> esfera celeste, los astrónomos primitivos llegaron a <strong>la</strong> conclusiónque algunos cuerpos celestes se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zaban por el cielo mientras queotros se mantenían siempre en <strong>la</strong> misma posición. A los primeros se los l<strong>la</strong>mó“p<strong>la</strong>netas” y a los segundos “estrel<strong>la</strong>s”. De allí que el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra p<strong>la</strong>netase remonta al término equivalente a “vagabundo” o “errante” en el griego clásico.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 51


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSEn el año 2006, <strong>la</strong> Unión Astronómica Internacional (UAI), <strong>de</strong>finió <strong>la</strong>s característicasque <strong>de</strong>be presentar un cuerpo celeste para que sea consi<strong>de</strong>rado un p<strong>la</strong>neta.La primera condición es que el astro <strong>de</strong>be orbitar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una estrel<strong>la</strong>,<strong>la</strong> segunda, que <strong>de</strong>be presentar una masa mayor que 5x10 20 kg y tener una formacasi esférica <strong>de</strong> diámetro superior a los 800 km <strong>de</strong> modo tal que pueda contarcon su propia gravedad. <strong>El</strong> tercer requisito es que al orbitar no se encuentre acompañadopor otros cuerpos simi<strong>la</strong>res.La Tierra cumple con estas tres características, razón por <strong>la</strong> cual es un p<strong>la</strong>netaque se encuentra a 150.000.000 <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrel<strong>la</strong> más próxima: elSol. Nuestra “casa” <strong>de</strong>scribe una órbita alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol en un año, acompañado<strong>de</strong> un “cortejo” <strong>de</strong> muchos otros cuerpos celestes que lo siguen a velocida<strong>de</strong>s diferentes.Entre ellos se <strong>de</strong>stacan otros p<strong>la</strong>netas que repiten el comportamiento <strong>de</strong><strong>la</strong> Tierra pero con rapi<strong>de</strong>z y distancias diferentes. Los p<strong>la</strong>netas <strong>de</strong> nuestro SistemaSo<strong>la</strong>r, or<strong>de</strong>nados en función <strong>de</strong> sus distancias a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol son los siguientes:Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Veremos mása<strong>de</strong><strong>la</strong>nte que los cuerpos celestes que se encuentran más allá <strong>de</strong> Neptuno y quese bautizaron con los nombres <strong>de</strong> Plutón, Caronte, Haumea, Makemake y Eris,son consi<strong>de</strong>rados p<strong>la</strong>netas enanos o plutoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2008 por <strong>la</strong> UAI.Los p<strong>la</strong>netas están conformados por minerales y una atmósfera gaseosa, <strong>la</strong>cual difiere entre uno <strong>de</strong> otro y es <strong>de</strong>terminante, junto a <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> agua, para<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en sus diversas formas. Ninguno <strong>de</strong> ellos pue<strong>de</strong> producirluz o calor a diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s que lo logran a partir <strong>de</strong> reacciones nucleares.Por lo tanto, los p<strong>la</strong>netas, son visibles porque son capaces <strong>de</strong> reflejar <strong>la</strong> luzso<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera que los espejos.Los educadores nos quejamos, con frecuencia, <strong>de</strong> <strong>la</strong> dificultad que presentannuestros alumnos para resolver problemas o razonar <strong>de</strong>terminados conceptos.Una educación “problematizadora” (Freire, 1969) incluye también el enseñar apensar. <strong>El</strong> empleo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s analogías facilita <strong>la</strong> comprensión y abre <strong>la</strong> puerta a <strong>la</strong>resolución <strong>de</strong> problemas. ¿Qué es una analogía? Una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> semejanza entredos o más cosas diferentes. Por ejemplo: los p<strong>la</strong>netas reflejan <strong>la</strong> luz como losespejos o <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s son gigantescos reactores nucleares. <strong>El</strong> razonamiento poranalogía consiste en arribar a una conclusión a partir <strong>de</strong> premisas en <strong>la</strong>s que seestablece una comparación entre conceptos diferentes. Durante el proceso <strong>de</strong>resolución, se tras<strong>la</strong>dan <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> un objeto que ya conocemos a otroobjeto parecido o semejante que preten<strong>de</strong>mos conocer. <strong>El</strong> razonamiento por analogíano nos conduce <strong>de</strong> lo particu<strong>la</strong>r a lo general, como lo hace el razonamientoinductivo, ni nos lleva <strong>de</strong> lo general a lo particu<strong>la</strong>r, como el razonamiento <strong>de</strong>ducti-52 | ESCRITURA EN CIENCIAS


EL UNIVERSO DEL BIG BANGvo sino que se basa en juicios, conceptos o propieda<strong>de</strong>s conocidas y los tras<strong>la</strong>dao confronta con otros juicios, conceptos o propieda<strong>de</strong>s que queremos <strong>de</strong>terminar.Regresando a nuestro viaje, el p<strong>la</strong>neta más próximo al Sol es Mercurio, quegira a su alre<strong>de</strong>dor a una distancia media <strong>de</strong> 58 millones <strong>de</strong> kilómetros y poseeun diámetro <strong>de</strong> sólo dos quintas partes <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta. Hasta el año 1965se creía que mostraba permanentemente <strong>la</strong> misma cara hacia el Sol, <strong><strong>de</strong>l</strong> mismomodo que ocurre con <strong>la</strong> Luna respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra, <strong>de</strong>bido a qué su período <strong>de</strong> rotaciónsobre su eje era igual al que tardaba en <strong>de</strong>scribir su órbita. Una experiencia,consistente en enviar impulsos <strong>de</strong> radar hacia Mercurio, <strong>de</strong>mostró que su período<strong>de</strong> rotación no era igual a su período <strong>de</strong> tras<strong>la</strong>ción tal como se pensaba. Cómoestá más cerca <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol que <strong>la</strong> Tierra, a Mercurio lo po<strong>de</strong>mos observar al atar<strong>de</strong>cero al amanecer ya que tarda mucho menos tiempo en dar una vuelta completa alre<strong>de</strong>dor<strong><strong>de</strong>l</strong> Sol y en consecuencia <strong>la</strong> cantidad y duración <strong>de</strong> los días mercurianosdifieren por completo <strong>de</strong> los días terrestres.Lo sigue el p<strong>la</strong>neta Venus a 108 millones <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong> distancia, que por<strong>la</strong>s mismas razones que Mercurio merece <strong>la</strong> distinción <strong>de</strong> conocerse como “el lucero<strong><strong>de</strong>l</strong> alba”. Gira alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol y recorre su órbita en siete meses. <strong>El</strong> tamaño<strong>de</strong> Venus es semejante al <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra, no así su atmósfera que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> presentar<strong>de</strong> manera permanente una capa <strong>de</strong> nubes tormentosas, está compuesta <strong>de</strong>gases tóxicos para el hombre como el dióxido <strong>de</strong> azufre.Más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra y a 228 millones <strong>de</strong> kilómetros <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol, nos encontramoscon Marte. Su tamaño es algo superior al <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra y necesita casi dosaños para recorrer su órbita. La atmósfera marciana está compuesta por un 95 porciento <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono. Popu<strong>la</strong>rmente, recibe el apodo <strong>de</strong> “P<strong>la</strong>neta Rojo” <strong>de</strong>bidoa <strong>la</strong> apariencia rojiza que le confiere el óxido <strong>de</strong> hierro que contiene su suelo.Si avanzamos un poco más, algo así como 100 millones <strong>de</strong> kilómetros, nosencontraremos con el cinturón <strong>de</strong> asteroi<strong>de</strong>s, cuerpos celestes que presentan tamaños<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 750 kilómetros <strong>de</strong> diámetro y en consecuencia no cumplencon <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neta. En <strong>la</strong> misma situación, se encuentran los meteoritos.Fragmentos rocosos que suelen <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong><strong>de</strong>l</strong> cinturón <strong>de</strong> asteroi<strong>de</strong>s y que sehacen visibles cuando ingresan a <strong>la</strong> atmósfera terrestre inducidos por <strong>la</strong> fuerzagravitatoria <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta. Cómo se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan a muchísima velocidad seregistra un fuerte aumento <strong>de</strong> temperatura cuando entran en contacto con el aireprovocando un brillo transitorio que es producto <strong>de</strong> su propia combustión. Encada punto <strong>de</strong> <strong>la</strong> trayectoria <strong>la</strong> luz que produce el meteorito dura una fracción <strong>de</strong>segundo pero a menudo en noches c<strong>la</strong>ras es posible visualizarlos. Este fenómenose conoce como “ráfaga meteórica”.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 53


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSA 778 millones <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol nos encontramos con Júpiter, el p<strong>la</strong>neta más gran<strong>de</strong><strong>de</strong> nuestro sistema este<strong>la</strong>r. Su diámetro es once veces mayor al <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra y sipudiésemos pesarlo en una ba<strong>la</strong>nza su peso sería 300 veces mayor al <strong>de</strong> nuestracasa. Visto con un telescopio, aparece como un disco cruzado por varias bandasoscuras que son cambiantes, por lo que se supone tiene una atmósfera gaseosay muy <strong>de</strong>nsa.<strong>El</strong> siguiente p<strong>la</strong>neta es Saturno. A esta altura tuvimos que recorrer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elSol 1430 millones <strong>de</strong> kilómetros. No es tan gran<strong>de</strong> como Júpiter, aunque es nueveveces y media más gran<strong>de</strong> que <strong>la</strong> Tierra. Se lo distingue <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más p<strong>la</strong>netas <strong><strong>de</strong>l</strong>sistema so<strong>la</strong>r porque se presenta con un sistema <strong>de</strong> anillos que lo ro<strong>de</strong>an ecuatorialmentey le confieren un aspecto único al observarlo con el telescopio. Aunquecabe ac<strong>la</strong>rar, que todos los p<strong>la</strong>netas gaseosos, en mayor o en menor medida presentansistemas <strong>de</strong> anillos. Los análisis espectroscópicos permiten suponer quelos anillos se encuentran compuestos <strong>de</strong> hielo y que el color rojizo que caracterizauna zona <strong>de</strong> los mismos podría encontrar su origen en <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> polvo cósmicou óxido <strong>de</strong> hierro.Los restantes p<strong>la</strong>netas <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema so<strong>la</strong>r sólo se pue<strong>de</strong>n observar mediantetelescopios. Son los casos <strong>de</strong> Urano y Neptuno. <strong>El</strong> primero se encuentra a 2870millones <strong>de</strong> kilómetros <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol y Neptuno el siguiente 1500 millones <strong>de</strong> kilómetrosmás lejos. Ambos son tres veces y media más gran<strong>de</strong>s que <strong>la</strong> Tierra.En 2008, <strong>la</strong> Unión Astronómica Internacional, <strong>de</strong>finió con término “plutoi<strong>de</strong>s”a los p<strong>la</strong>netas enanos que cumplen con los requisitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>p<strong>la</strong>neta, expresada anteriormente, y cuyo período orbital es superior a <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong>Neptuno, es <strong>de</strong>cir, que tarda más <strong>de</strong> dos siglos en dar una vuelta alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol.Esta <strong>de</strong>nominación provino <strong>de</strong> Plutón que fue consi<strong>de</strong>rado a partir <strong>de</strong> su <strong>de</strong>scubrimiento,en 1930, y por casi ochenta años el último p<strong>la</strong>neta <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema so<strong>la</strong>r. Setrata <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>neta enano esférico que inicia <strong>la</strong> serie <strong>de</strong> los plutoi<strong>de</strong>s compuestapor Plutón, Caronte, Haumea, Makemake y Eris. Actualmente, se están <strong>de</strong>scubriendomás cuerpos celestes que en el futuro próximo serán c<strong>la</strong>sificados comoplutoi<strong>de</strong>s. Una característica que presentan en común es que su órbita se alejamucho <strong>de</strong> <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>r por lo tanto tienen una elevada excentricidad e inclinaciónsobre el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> eclíptica <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema so<strong>la</strong>r.Hasta aquí sólo mencionamos a los gran<strong>de</strong>s p<strong>la</strong>netas <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema so<strong>la</strong>r, a losp<strong>la</strong>netas enanos, a los plutoi<strong>de</strong>s y a los asteroi<strong>de</strong>s. Si nuestra nave imaginaria loatravesara nuestro sistema p<strong>la</strong>netario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sol hasta sus límites, veríamosque algunos p<strong>la</strong>netas cuentan con números variables <strong>de</strong> minúsculos cuerpos celestesque giran a su alre<strong>de</strong>dor. Se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lunas o satélites naturales.54 | ESCRITURA EN CIENCIAS


EL UNIVERSO DEL BIG BANGUn satélite natural es un cuerpo celeste con suficiente masa y diámetro(como en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neta) que gira alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>neta pero cuyobaricentro o centro <strong>de</strong> gravedad se encuentra a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> esteúltimo. En nuestro caso, <strong>la</strong> Luna cumple con esta <strong>de</strong>finición y su baricentro estáen el p<strong>la</strong>neta Tierra. Así como en los satélites <strong>de</strong> Júpiter (Io, Europa, Ganíme<strong>de</strong>so Calixto) cumplen con esta condición, ya que el baricentro está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficiegaseosa, lo mismo suce<strong>de</strong> con Saturno y sus satélites, <strong>de</strong>stacándose <strong>de</strong>estos últimos Titán.Durante este recorrido imaginario, también tendríamos <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> toparnoscon algún cometa. Se trata <strong>de</strong> cuerpos celestes pequeños y frágiles <strong>de</strong>forma irregu<strong>la</strong>r, compuestos por una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> granos no volátiles y gases enestado sólido. Presentan órbitas elípticas muy pronunciadas que los llevan muycerca <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol y los <strong>de</strong>vuelven al espacio profundo, frecuentemente más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>órbita <strong>de</strong> Plutón. Las estructuras <strong>de</strong> los cometas son diversas y muy dinámicas,pero todos ellos presentan como característica en común, una nube <strong>de</strong> materialdifuso o “cabellera”, <strong>de</strong>nominada coma que los ro<strong>de</strong>a y que, por lo general, creceen tamaño y brillo a medida que el cometa se aproxima al Sol. Si los observamoscon instrumentos ópticos po<strong>de</strong>mos visualizar un pequeño núcleo bril<strong>la</strong>nte<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 10 kilómetros <strong>de</strong> diámetro en el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. La cabellera yel núcleo juntos constituyen <strong>la</strong> “cabeza <strong><strong>de</strong>l</strong> cometa”. Mientras se aproximan al Solesas co<strong>la</strong>s <strong>de</strong> material luminoso se extien<strong>de</strong>n por millones <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>cabeza y en sentido contrario a <strong>la</strong> estrel<strong>la</strong>. En cambio, cuando se encuentran lejos<strong><strong>de</strong>l</strong> Sol, el núcleo registra temperaturas muy bajas y el material que lo compone semuestra conge<strong>la</strong>do. En este estado sólido, los cometas reciben a veces el nombre<strong>de</strong> “iceberg sucio” o “bo<strong>la</strong> <strong>de</strong> nieve sucia”. Sorpren<strong>de</strong>ntemente, cada vez que uncometa visita al Sol pier<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> sus componentes volátiles. En otras pa<strong>la</strong>bras,se convierte en otra masa rocosa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tantas que habitan en el Sistema So<strong>la</strong>r.Por esta razón, se dice que los cometas tienen una vida corta, en una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong>tiempo cosmológica. Muchos científicos afirman que algunos asteroi<strong>de</strong>s son núcleos<strong>de</strong> cometas extinguidos.<strong>El</strong> cometa Halley, oficialmente <strong>de</strong>nominado 1P/Halley, es uno <strong>de</strong> los más conocidosy más bril<strong>la</strong>ntes. Se trata <strong>de</strong> un cometa gran<strong>de</strong> que orbita alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong>Sol cada 75-76 años en promedio, aunque su período orbital pue<strong>de</strong> osci<strong>la</strong>r entre74 y 79 años. Se lo observó por última vez en el año 1986 en <strong>la</strong>s cercanías <strong>de</strong> <strong>la</strong>órbita <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra. Se calcu<strong>la</strong> que su siguiente acercamiento será en el año 2061.Aunque existen otros cometas más bril<strong>la</strong>ntes, el Halley es uno <strong>de</strong> los pocos quese pue<strong>de</strong>n observar a simple vista en cada una <strong>de</strong> sus apariciones, por lo que <strong><strong>de</strong>l</strong>DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 55


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSmismo existen muchas referencias, siendo el mejor documentado a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>historia.En 1986 varias sondas espaciales se encontraron con el cometa, entre el<strong>la</strong>s<strong>la</strong>s Vega 1 y 2, <strong>la</strong> Giotto, <strong>la</strong> Suisei, y <strong>la</strong> ISEE-3/ICE, gracias a <strong>la</strong>s cuales hoy tenemosgran información y fotos <strong><strong>de</strong>l</strong> cometa. Un año antes, se fundaba en <strong>la</strong> provinciaArgentina <strong>de</strong> Tucumán, el Observatorio Astronómico <strong>de</strong> Ampimpa con el objeto<strong>de</strong> fotografiar el último paso <strong><strong>de</strong>l</strong> Halley por <strong>la</strong>s cercanías <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra. Las primerasfotografías <strong><strong>de</strong>l</strong> cometa se capturaron el 17 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1985 y el proyecto fueparte <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa Internacional Halley Watch impulsado por <strong>la</strong> Agencia EspacialNorteamericana (NASA)La Vía LácteaA diferencia <strong>de</strong> los hombres que pertenecieron a <strong>la</strong>s primeras civilizacionesterrestres, hoy en día sabemos que el conjunto <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s que observamos durante<strong>la</strong>s noches es parte <strong>de</strong> un gigantesco sistema. La forma <strong>de</strong> este sistema este<strong>la</strong>rse asemeja a dos p<strong>la</strong>tos hondos unidos por <strong>la</strong> parte superior. Nuestro sistemaso<strong>la</strong>r es un insignificante componente <strong>de</strong> este sistema este<strong>la</strong>r y se encuentraubicado hacia sus bor<strong>de</strong>s y a unos dos tercios <strong><strong>de</strong>l</strong> centro. Las estrel<strong>la</strong>s aparecenconcentradas con mayor <strong>de</strong>nsidad en <strong>la</strong> parte central y en <strong>la</strong>s noches c<strong>la</strong>ras esposible observar una banda luminosa que atraviesa el cielo <strong>de</strong> un extremo visibleal otro. Este paisaje nocturno es el que da nombre a nuestro sistema este<strong>la</strong>r oga<strong>la</strong>xia: Vía Láctea.Imaginar lo que veríamos, <strong>de</strong> continuar esta travesía intereste<strong>la</strong>r, suponemanejar mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os mentales. Por ello, antes <strong>de</strong> continuar, consi<strong>de</strong>ramos convenienteintroducir en el texto una nueva marca didáctica. Cómo ya se expresó enel Capítulo 1, <strong>la</strong> ciencia recurre a los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os para estudiar y compren<strong>de</strong>r comoocurren fenómenos que no po<strong>de</strong>mos observar fácilmente o manipu<strong>la</strong>r directamente,como <strong>la</strong> gran explosión que originó al Universo, el comportamiento <strong>de</strong> loselectrones en el átomo o <strong>la</strong> polinización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s flores. Diseñar y compren<strong>de</strong>r mo<strong><strong>de</strong>l</strong>osexige una dosis <strong>de</strong> creatividad. La creatividad es un proceso cognitivo quese <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales. Estoquiere <strong>de</strong>cir que si <strong>la</strong> creatividad se pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, también se <strong>la</strong> pue<strong>de</strong> enseñar.Des<strong>de</strong> esta premisa, los docentes tenemos <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> ampliar <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>screativas <strong>de</strong> nuestros alumnos mediante el juego mental: <strong>la</strong> fantasía,<strong>la</strong> imaginación y <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> imágenes. Por ello, el empleo <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os para56 | ESCRITURA EN CIENCIAS


EL UNIVERSO DEL BIG BANG<strong>de</strong>scribir conceptos <strong>de</strong> cierta complejidad se vuelve imprescindible al momento<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificar nuestras c<strong>la</strong>ses. “A pesar <strong>de</strong> que los gran<strong>de</strong>s avances <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre en<strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad se han producido mediante saltos intuitivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>imaginación y sólo <strong>de</strong>spués se han verificado <strong>de</strong> modo racional, nuestro sistemaeducativo sigue operando con el presupuesto <strong>de</strong> que ejercitar el intelecto es sólo<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r el potencial máximo <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre” (C<strong>la</strong>xton, 1987).Una ga<strong>la</strong>xia es una masa formada por estrel<strong>la</strong>s, gas y polvo que se mantieneunida por efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad. Las <strong>de</strong> menor tamaño pue<strong>de</strong>n tener un diámetro<strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> años luz y estar formadas por unas 100.000 estrel<strong>la</strong>s, mientras que<strong>la</strong>s mayores tienen un diámetro <strong>de</strong> unos tres millones <strong>de</strong> años luz y contienen más<strong>de</strong> mil millones <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s. Las ga<strong>la</strong>xias se c<strong>la</strong>sifican según un criterio establecidopor el astrónomo Edwin Hubble (1889-1953). Según <strong>la</strong> misma, se conocen tresc<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias: elípticas, espirales e irregu<strong>la</strong>res; a nuestra ga<strong>la</strong>xia le correspon<strong>de</strong><strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> espiral.Las espirales (Figura 2.1) presentan un <strong>de</strong>nso núcleo central <strong>de</strong> forma esferoidaly unos brazos que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n a su alre<strong>de</strong>dor en espiral. Muestran e<strong>la</strong>specto <strong>de</strong> gigantescas ruedas <strong>de</strong> fuegos artificiales y adoptan diversos tamaños,aunque normalmente, llegan a contener una cantidad <strong>de</strong> materia equivalente aunos 2.000 millones <strong>de</strong> veces <strong>la</strong> masa <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol. La mayor parte <strong>de</strong> esta materiacorrespon<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s que forman <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>xia y el resto se compone <strong>de</strong> gas,polvo cósmico y estrel<strong>la</strong>s en formación conocidas como nubes molecu<strong>la</strong>res. Lasga<strong>la</strong>xias espirales se <strong>de</strong>signan con <strong>la</strong> letra S. Dependiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> menor o mayor <strong>de</strong>sarrolloque posea cada brazo, se le asigna una letra a, b ó c (Sa, Sb, Sc). La imagen<strong>de</strong> <strong>la</strong> rueda también nos ayuda a imaginar el movimiento <strong>de</strong> rotación que experimentan<strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias. Por ejemplo, en <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>xia <strong>de</strong> Andrómeda (el objeto visible asimple vista más alejado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra), el conjunto <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s que constituyen sunúcleo realiza un giro en medio millón <strong>de</strong> años, mientras que su parte exterior lohace en 20 millones <strong>de</strong> años.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 57


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSFig.2.1.Ga<strong>la</strong>xia Espiral M 101Recuperado el 15/6/2012 <strong>de</strong> http:/hubblesite.orgPor el contrario, <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias elípticas carecen tanto <strong>de</strong> brazos en espiralcomo <strong>de</strong> polvo y <strong>de</strong> gas, o por lo menos, los contienen en una baja proporción.En 1930, Hubble simbolizó <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias elípticas con <strong>la</strong> letra E y <strong>la</strong>s subdividió enocho c<strong>la</strong>ses, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> E0, prácticamente esféricas, hasta <strong>la</strong> E7, con forma cilíndricamás ancha por el centro. En <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias elípticas <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s vadisminuyendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el núcleo, que es pequeño y muy bril<strong>la</strong>nte, hacia sus bor<strong>de</strong>s.Las ga<strong>la</strong>xias irregu<strong>la</strong>res (Figura 2.2) se simbolizan con <strong>la</strong> letra I ó IR, aunquesuelen ser enanas o poco comunes. Se engloban en este grupo aquel<strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xiasque no tienen estructura y simetría bien <strong>de</strong>finidas. Se c<strong>la</strong>sifican en irregu<strong>la</strong>res <strong>de</strong>tipo 1 o magallánico, que contienen gran cantidad <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s jóvenes y materiaintereste<strong>la</strong>r, y ga<strong>la</strong>xias irregu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> tipo 2, menos frecuentes y cuyo contenidoes difícil <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar. Las ga<strong>la</strong>xias irregu<strong>la</strong>res se observan en <strong>la</strong>s proximida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias más gran<strong>de</strong>s, y suelen contener un gran número <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s jóvenes,gas y polvo cósmico.58 | ESCRITURA EN CIENCIAS


EL UNIVERSO DEL BIG BANGFigura 2.2Ga<strong>la</strong>xia Irregu<strong>la</strong>r M82 (<strong>El</strong> Cigarro)Recuperado el 27/6/12 <strong>de</strong> http://astroaspe.esEs posible que en muchos <strong>de</strong> los centenares <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s que formanuna ga<strong>la</strong>xia existan también p<strong>la</strong>netas extraso<strong>la</strong>res o “exop<strong>la</strong>netas”, es <strong>de</strong>cir, p<strong>la</strong>netasque orbitan una estrel<strong>la</strong> diferente al Sol y que, por tanto, no pertenecen alSistema So<strong>la</strong>r. Al 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2012 se han <strong>de</strong>tectado 778 p<strong>la</strong>netas en casi 600sistemas p<strong>la</strong>netarios que podrían respon<strong>de</strong>r a esta <strong>de</strong>finición.Hechas estas ac<strong>la</strong>raciones generales acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias, regresemos porun momento a nuestra “casa gran<strong>de</strong>”, <strong>la</strong> Vía Láctea. A lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> diámetro menor<strong>de</strong> su abultamiento central, presenta un espesor <strong>de</strong> 20.000 años-luz y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unbor<strong>de</strong> al otro <strong>la</strong> distancia alcanza los 100.000 años-luz. Estos valores, no incluyen,sin embargo, <strong>la</strong> distancia a ciertas estrel<strong>la</strong>s que se encuentran por encima ypor <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia ga<strong>la</strong>xia. Algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s están so<strong>la</strong>s, pero <strong>la</strong> mayoría, seagrupan en cúmulos este<strong>la</strong>res. Estos cúmulos, que adoptan forma <strong>de</strong> esfera formanuna especie <strong>de</strong> halo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>xia. <strong>El</strong> más cercano a <strong>la</strong> Vía Láctea sehal<strong>la</strong> a unos 20.000 años-luz <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema so<strong>la</strong>r.Nuestra ga<strong>la</strong>xia, por lo tanto, está constituida por un conjunto <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s,<strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales se encuentra en el p<strong>la</strong>no central, junto a un anillo <strong>de</strong>estrel<strong>la</strong>s individuales y <strong>de</strong> cúmulos globu<strong>la</strong>res. Cuando se observa <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>xia coninstrumentos ópticos, se observa que parte <strong>de</strong> los gases y el polvo que <strong>la</strong> forman,DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 59


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSpresentan <strong>la</strong> apariencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s nubes luminosas que se <strong>de</strong>nominan “nebulosas”.La más famosa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nebulosas es <strong>la</strong> gran nube gaseosa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conste<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> Orión o <strong><strong>de</strong>l</strong> Cazador, <strong>la</strong> cual es visible a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> noche durante elinvierno en el hemisferio norte y durante el verano en el hemisferio sur. En unanoche <strong>de</strong>spejada y alejados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, si observamos el cielo nocturno, aúncon un telescopio pequeño o con un simple binocu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>scubriremos muchasmás nebulosas que <strong>la</strong>s que se aprecian a simple vista.Otro aspecto a consi<strong>de</strong>rar, es que <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vía Láctea experimentaun movimiento <strong>de</strong> rotación. <strong>El</strong> Sol, como forma parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, arrastra consigo tambiéna <strong>la</strong> Tierra, a los p<strong>la</strong>netas y al resto <strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema So<strong>la</strong>r. Como otras estrel<strong>la</strong>scercanas, el Sol se mueve a través <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio a razón <strong>de</strong> 240 km/s. Para imaginareste <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento, <strong>de</strong> existir un medio <strong>de</strong> transporte capaz <strong>de</strong> alcanzar esavelocidad nos permitiría dar <strong>la</strong> vuelta a <strong>la</strong> Tierra en algo más <strong>de</strong> dos minutos y medio.Aún así, nuestra ga<strong>la</strong>xia es tan gran<strong>de</strong>, que el Sol tarda 225 millones <strong>de</strong> añosen completar una revolución. Este inmenso período <strong>de</strong> tiempo se conoce como“año cósmico”. Si seguimos jugando con <strong>la</strong>s mediciones, podríamos <strong>de</strong>terminarque hace dos años cósmicos <strong>la</strong> vida en <strong>la</strong> Tierra estaba apenas comenzando y quehace menos <strong>de</strong> media centésima <strong>de</strong> año cósmico surgió <strong>la</strong> especie humana.<strong>El</strong> Grupo LocalLa pa<strong>la</strong>bra ga<strong>la</strong>xia proviene <strong>de</strong> un vocablo griego que significa “<strong>de</strong> leche” yse cree que se emplea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos <strong><strong>de</strong>l</strong> Imperio Romano para referirse a <strong>la</strong>Vía Láctea. Con el tiempo, <strong>la</strong> expresión se comenzó a emplearse para <strong>de</strong>nominaren sentido amplio a los incontables cúmulos <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s que habitan el Universo.Se encuentran a distancias tan gran<strong>de</strong>s, que aún el diámetro <strong>de</strong> 100.000 años luz<strong>de</strong> nuestra propia ga<strong>la</strong>xia empieza a pali<strong>de</strong>cer por su insignificancia. Las ga<strong>la</strong>xiasmás cercanas son visibles sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hemisferio sur. Se conocen con el nombre<strong>de</strong> Nubes <strong>de</strong> Magal<strong>la</strong>nes, en homenaje al navegante español que <strong>la</strong>s visualizó porprimera vez durante su viaje alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, hace casi cinco siglos. Se parecena trozos <strong>de</strong>sgajados <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vía Láctea, sin embargo, se trata <strong>de</strong> dos ga<strong>la</strong>xiasin<strong>de</strong>pendientes, a más <strong>de</strong> 150.000 años-luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> nuestra.No obstante, <strong>la</strong>s Nubes <strong>de</strong> Magal<strong>la</strong>nes son vecinas muy cercanas, si comparamossus distancias con <strong>la</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo ya que pertenecen al mismocúmulo o agrupación <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias que nuestro sistema este<strong>la</strong>r: el Grupo Local.Este cúmulo posee alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 16 ga<strong>la</strong>xias y La Vía Láctea parece estar situada60 | ESCRITURA EN CIENCIAS


EL UNIVERSO DEL BIG BANGen uno <strong>de</strong> sus extremos. La otra ga<strong>la</strong>xia visible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra sin telescopio, yperteneciente a este grupo, es <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>xia <strong>de</strong> Andrómeda, situada diez veces máslejos que <strong>la</strong>s Nubes <strong>de</strong> Magal<strong>la</strong>nes. Cuando se <strong>la</strong>s analiza con gran<strong>de</strong>s telescopios,po<strong>de</strong>mos apreciar con niti<strong>de</strong>z algunas <strong>de</strong> sus estrel<strong>la</strong>s individuales a pesar<strong>de</strong> los dos millones <strong>de</strong> años- luz que nos separan. La luz que esta noche veremosproveniente <strong>de</strong> el<strong>la</strong> comenzó su recorrido mucho antes <strong>de</strong> que el hombre existierasobre nuestro p<strong>la</strong>neta.La totalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo Local, que tiene una configuración semejante a <strong>la</strong> <strong>de</strong>un óvalo, ocupa un volumen tan gran<strong>de</strong>, que no permite encontrar alguna comparaciónque nos ayu<strong>de</strong> a imaginar sus dimensiones. Parece ser que se extien<strong>de</strong>unos 4,5 millones <strong>de</strong> años-luz en longitud, <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> esa cifra en anchura y unos600.000 años-luz <strong>de</strong> espesor. La exploración <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> GrupoLocal y los futuros estudios que pueda conquistar <strong>la</strong> Astronomía, se encuentranhoy por hoy, en manos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología. En otras pa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias pue<strong>de</strong>nobservarse tan lejos como los telescopios puedan profundizar en el espacio. Entrelos telescopios ópticos más potentes, po<strong>de</strong>mos citar al Gran Telescopio Canarias(GTC), con espejo primario segmentado <strong>de</strong> 10,4 metros <strong>de</strong> diámetro, dispuestopara observar, no sólo a <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias más lejanas, sino en particu<strong>la</strong>r a los exop<strong>la</strong>netas.Por otra parte, durante los últimos cincuenta años, se ha introducido unmétodo <strong>de</strong> observación que permite efectuar observaciones más distantes que<strong>la</strong>s que proporcionadas por los telescopios tradicionales: los “radiotelescopios”.Se trata <strong>de</strong> receptores <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> radio muy sensibles con antenas especiales.Su objetivo es el <strong>de</strong> recibir, no <strong>la</strong> luz, sino <strong>la</strong>s ondas electromagnéticas en <strong>la</strong>s frecuencias<strong>de</strong> radio emitidas por <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s y por el gas intereste<strong>la</strong>r <strong>de</strong> nuestrapropia ga<strong>la</strong>xia y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más distantes. Con los radiotelescopios, los astrónomospue<strong>de</strong>n son<strong>de</strong>ar en el espacio con mayor profundidad que mediante los telescopiosópticos. En el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Atacama (Chile), se está terminando <strong>de</strong> construir elProyecto ALMA, el radiotelescopio más potente, con una sensibilidad diez vecesmayor que <strong>la</strong> <strong>de</strong> aquellos que se encuentran en funcionamiento en <strong>la</strong> actualidad.ALMA constará inicialmente con 66 antenas <strong>de</strong> alta precisión que podrán facilitarel análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz proveniente <strong>de</strong> los gases molecu<strong>la</strong>res, el polvo cósmico, loscomponentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias y <strong>la</strong> posible existencia <strong>de</strong> vida.Creemos que este momento es el propicio para <strong>de</strong>jar una nueva marca didáctica.Como hemos visto en el párrafo anterior, se explicó en apenas dos líneascual es el principio <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los radiotelescopios. Cada vez que en<strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> astronomía en general y en <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias naturalesen particu<strong>la</strong>r, ape<strong>la</strong>mos al empleo <strong>de</strong> metáforas, analogías, comparacionesDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 61


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os para facilitar <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> un concepto o <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong>bemosprestar una atención especial al problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada “transposición didáctica”.<strong>El</strong> pedagogo francés Ives Cheval<strong>la</strong>rd (1997) <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong> ese modo alproceso <strong>de</strong> adaptaciones sucesivas <strong>de</strong> los saberes por los cuales el conocimientoerudito se transforma en conocimiento a enseñar y este en conocimiento enseñado.<strong>El</strong> conocimiento que produce <strong>la</strong> ciencia sufre numerosas mediaciones porparte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s científicas, <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> divulgación, los manuales y libros<strong>de</strong> texto y el diseño curricu<strong>la</strong>r que generan un producto simplificado que se ofrecea los alumnos en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. La transposición didáctica, a veces es bueno y a veceses ma<strong>la</strong> y supone ciertos peligros que <strong>de</strong>bemos tratar <strong>de</strong> evitar durante <strong>la</strong>s prácticas<strong>de</strong> enseñanza: <strong>la</strong> <strong>de</strong>formación, el ocultamiento y el envejecimiento.Por ejemplo, <strong>la</strong> “<strong>de</strong>formación” <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido, se ha dado en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s cada vezque se ha comparado al átomo con un sistema p<strong>la</strong>netario. La buena intención porfacilitar <strong>la</strong> imaginación <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o atómico por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno termina construyendoun aprendizaje totalmente erróneo. <strong>El</strong> “ocultamiento” se produce cuandose enseña un concepto evitando <strong>la</strong>s partes complejas <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso y “sacando<strong>de</strong> <strong>la</strong> galera” el producto final. Sería el caso <strong>de</strong> graficar el sistema so<strong>la</strong>r con orbitascircu<strong>la</strong>res porque los alumnos aún no conocen el concepto <strong>de</strong> elipse. Finalmente,el “envejecimiento” se produce cuando el tema a enseñar evolucionó más rápidoen el campo erudito que en el proceso <strong>de</strong> transposición y cuando llega al au<strong>la</strong> haperdido vigencia por obsoleto.Las estrel<strong>la</strong>sNuestro paseo imaginario partió <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra, se acercó al Sol, atravesó <strong>de</strong> unextremo al otro todo el Sistema So<strong>la</strong>r, recorrió <strong>la</strong> Vía Láctea, dio una vuelta por elGrupo Local y se asomó al Universo lejano. Se dice que para conocer mejor lossitios que se recorren cada tanto hay que <strong>de</strong>tenerse en algunos puntos <strong>de</strong> mayorinterés para conocer más acerca <strong>de</strong> ellos. En nuestro viaje, este nuevo punto <strong>de</strong><strong>de</strong>tención se hará en <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s.Las estrel<strong>la</strong>s, y en consecuencia también el Sol, nacen en una ga<strong>la</strong>xia a partir<strong>de</strong> una nube <strong>de</strong> polvo y gas que se acumu<strong>la</strong> formando una esfera. A medida que<strong>la</strong> materia que contiene este cuerpo se va concentrando se produce un aumento<strong>de</strong> su temperatura interior lo que en algún momento dará lugar a <strong>la</strong> producción <strong>de</strong>reacciones nucleares. La estrel<strong>la</strong> naciente, se <strong>de</strong>stacará por su brillo, generalmenteazu<strong>la</strong>do, y vivirá millones <strong>de</strong> años. Después <strong>de</strong> transcurrido un <strong>la</strong>rgo período <strong>de</strong>62 | ESCRITURA EN CIENCIAS


EL UNIVERSO DEL BIG BANGtiempo o etapa <strong>de</strong> Secuencia Principal y cuando se haya consumido totalmenteel hidrógeno gaseoso presente en su núcleo que oficia como “combustible”, <strong>la</strong>sreacciones nucleares pier<strong>de</strong>n intensidad y <strong>la</strong> estrel<strong>la</strong> comienza a incrementar sutamaño y luminosidad enrojeciéndose. Este momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida este<strong>la</strong>r se <strong>de</strong>nominaetapa <strong>de</strong> Gigante Roja. Posteriormente, <strong>de</strong> acuerdo con el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa<strong>de</strong> <strong>la</strong> estrel<strong>la</strong> se da paso a una etapa que se concreta con diferentes finales: unaEnana B<strong>la</strong>nca, una Estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong> Neutrones, explotar como Supernova o como AgujeroNegro. Retomaremos luego, con mayor <strong>de</strong>tenimiento, todo lo concerniente a <strong>la</strong>vida y a <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s pero previamente necesitamos conocer algunascuestiones básicas vincu<strong>la</strong>das a cuatro propieda<strong>de</strong>s este<strong>la</strong>res: el brillo, <strong>la</strong> temperatura,el tamaño y <strong>la</strong> masa.Una forma <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificar a <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s es a través <strong>de</strong> su brillo aparente u observado.<strong>El</strong> brillo <strong>de</strong> una estrel<strong>la</strong> se mi<strong>de</strong> en una unidad <strong>de</strong>nominada magnitud.Una estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong> magnitud 1 es más bril<strong>la</strong>nte que una <strong>de</strong> magnitud 2 y así sucesivamente.<strong>El</strong> primero que confeccionó un catálogo <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s dando cuenta <strong>de</strong><strong>la</strong> luminosidad fue el astrónomo griego Hiparco, que vivió alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> año 150AC. Unos trescientos años <strong>de</strong>spués Tolomeo amplió el trabajo <strong>de</strong> Hiparlo e hizoun catálogo en el que utilizó el término magnitud. Tolomeo consi<strong>de</strong>ró seis magnitu<strong>de</strong>seste<strong>la</strong>res que pue<strong>de</strong>n distinguirse a simple vista, siendo éste el sistema <strong>de</strong>magnitu<strong>de</strong>s utilizado hoy en día con algunos ajustes. En este sistema <strong>de</strong> mediciónuna estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong> magnitud 1 es exactamente 100 veces más bril<strong>la</strong>nte que una <strong>de</strong>magnitud 6, siguiendo esencialmente una esca<strong>la</strong> logarítmica.Otro criterio <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificar a <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s es a través <strong>de</strong> su temperatura. Paraello, se utiliza una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da en el Observatorio <strong>de</strong> Harvard por EdwardPickering y Annie Cannon en <strong>la</strong> que se asignan siete letras o tipos espectralesen el sentido <strong>de</strong> mayor a menor temperatura, a saber: W,O,B,A,F,G,K,M,L,T. Notodas <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> un cierto tipo espectral tienen <strong>la</strong>s mismas características,pudiendo aparecer ciertas diferencias entre <strong>la</strong>s mismas. Por ello, se <strong>de</strong>finierondiez subc<strong>la</strong>ses espectrales para cada tipo espectral, numeradas <strong>de</strong> 0 a 9. Tambiénse suele realizar un refinamiento aún menor introduciendo subc<strong>la</strong>ses <strong>de</strong>cimales.Los invitamos a seguir esta explicación con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> <strong>la</strong> Figura 2.3:DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 63


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSFigura 2.3.Secuencia <strong>de</strong> HarvardEn un extremo, se encuentran <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> tipo O, que presentan estructurasionizadas (con átomos que han cedido electrones) cuyas radiaciones máximasse ubican en <strong>la</strong> zona azul <strong><strong>de</strong>l</strong> espectro y en el otro extremo, <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong>tipo M, que irradian con mayor intensidad hacia <strong>la</strong> zona roja <strong><strong>de</strong>l</strong> espectro. ¿Quésignifica esto? A medida que nos <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamos <strong>de</strong> O hacia M, notamos que el color<strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s varía <strong><strong>de</strong>l</strong> azul al rojo. Si observamos con atención <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ma <strong>de</strong> unmechero y variamos <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> aire con <strong>la</strong> peril<strong>la</strong> advertiremos que una l<strong>la</strong>ma<strong>de</strong> mayor temperatura produce luz azul mientras que otra <strong>de</strong> menor temperaturaproduce luz roja. Empleando un razonamiento análogo, los científicos que emplean<strong>la</strong> espectroscopía para indagar información en <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s concluyen que<strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s O son <strong>la</strong>s que poseen mayor temperatura y que <strong>la</strong>s M tienen menortemperatura. Simultáneamente, <strong>de</strong>terminaron que en <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s O se producemayor ionización y en <strong>la</strong>s cercanas a M una menor. Esta diferencia <strong>de</strong> comportamientoes <strong>la</strong> que <strong>de</strong>termina <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> color.<strong>El</strong> brillo intrínseco y <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s no siempre guardan re<strong>la</strong>-64 | ESCRITURA EN CIENCIAS


EL UNIVERSO DEL BIG BANGción entre sí. Por ejemplo, el Sol es una estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se G y <strong>de</strong> magnitud -27. Sinembargo Capel<strong>la</strong>, perteneciente a <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>El</strong> Cochero, otra estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>se G, es 150 veces más bril<strong>la</strong>nte que el Sol. Entre <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> tipo M, Betelgeuse,<strong>de</strong>stacada por su brillo en <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Orión, posee una magnitud<strong>de</strong> -3 y Antares, <strong>la</strong> más visible en <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Escorpio, es <strong>de</strong> magnitud 4;pero <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s M con magnitu<strong>de</strong>s mayores, son <strong>de</strong>masiado débilespara que <strong>la</strong>s podamos observar a simple vista. Estas <strong>de</strong>terminaciones, indicanque no <strong>de</strong>bemos suponer que todas <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma c<strong>la</strong>se espectral tienen<strong>la</strong> misma luminosidad. La sencil<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre temperatura y luminosidadocurre en casos ais<strong>la</strong>dosNo sólo, es posible c<strong>la</strong>sificar a <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s por su brillo o su temperatura. Losastrónomos, también se han interesado por sus tamaños, propiedad íntimamenteligada a <strong>la</strong> masa, aunque para po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r mejor esta característica necesitamosa<strong>de</strong>ntrarnos en el ciclo <strong>de</strong> vida una estrel<strong>la</strong>. ¿Cómo nacen y mueren <strong>la</strong>sestrel<strong>la</strong>s? ¿Cómo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n semejante fuente <strong>de</strong> energía?Hemos visto, que <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s se forman en <strong>la</strong>s regiones más <strong>de</strong>nsas <strong>de</strong> <strong>la</strong>snebulosas o nubes molecu<strong>la</strong>res como consecuencia <strong>de</strong> los cambios gravitacionalescausados por <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> otras estrel<strong>la</strong>s o por colisiones galácticas. Esteproceso se acelera una vez que <strong>la</strong>s nubes <strong>de</strong> hidrógeno molecu<strong>la</strong>r (H 2) comienzana caer sobre sí mismas <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> cada vez más intensa atracción gravitatoria.En una fase posterior, ocurre un aumento progresivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad que afecta enmayor grado al centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrel<strong>la</strong> por nacer o “protoestrel<strong>la</strong>”. Tiempo <strong>de</strong>spués,se consolida un núcleo en contracción que registra elevadísimas temperaturas yque alcanza una actividad estable cuando comienzan <strong>la</strong>s reacciones nuclearesque elevan su presión y su temperatura. <strong>El</strong> fenómeno atómico que sostiene viva auna estrel<strong>la</strong> y <strong>la</strong> convierte en una fuente liberadora <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> luz ycalor, se conoce como fusión nuclear. ¿Cómo se arribó a esta conclusión?A principios <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX, los científicos, se preguntaban cuál era <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong><strong>la</strong> increíble energía presente en <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s. Ninguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s explicaciones conocidasen <strong>la</strong> época resultaba suficiente dado que, ninguna reacción química alcanzabael rendimiento necesario para mantener <strong>la</strong> luminosidad que manifestaba elSol. <strong>El</strong> físico británico Arthur Eddington, fue el primero en sugerir, en <strong>la</strong> década <strong>de</strong>1920, que el aporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía este<strong>la</strong>r procedía <strong>de</strong> reacciones nucleares. Existendos tipos <strong>de</strong> reacciones nucleares, <strong>la</strong>s <strong>de</strong> fisión y <strong>la</strong>s <strong>de</strong> fusión. Las reacciones<strong>de</strong> fisión, se producen cuando se <strong>de</strong>struye el núcleo <strong>de</strong> átomos pertenecientes aelementos radiactivos, tal es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reacciones que producen energía en<strong>la</strong>s centrales eléctricas nucleares. Sin embargo, <strong>la</strong>s reacciones <strong>de</strong> fisión, tampocoDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 65


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSeran útiles para explicar <strong>la</strong> energía producida en <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s. Los motivos fuerondos, por un <strong>la</strong>do, su re<strong>la</strong>tivamente bajo rendimiento energético y por otro <strong>la</strong>do,que para <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>narse, <strong>la</strong> fisión requiere <strong>de</strong> elementos mucho más pesadosque el hidrógeno. ¿En consecuencia, cómo seguir? Se necesitaba otra explicación…<strong>El</strong> primer mecanismo <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong> reacciones nucleares <strong>de</strong> fusión capaces<strong>de</strong> mantener <strong>la</strong> estructura interna <strong>de</strong> una estrel<strong>la</strong> fue <strong>de</strong>scubierto en 1938 por elPremio Nobel <strong>de</strong> Física Hans Bethe (1906-2005). ¿De qué se trata? La fusiónnuclear es un proceso por el cual dos partícu<strong>la</strong>s atómicas se unen para formar unnúcleo más pesado. Como se dijo, el período <strong>de</strong> vida más estable <strong>de</strong> una estrel<strong>la</strong>,conocido como secuencia principal, transcurre aproximadamente durante el 90%<strong>de</strong> su vida y se da mientras se “mantiene viva” <strong>la</strong> fusión <strong>de</strong> los núcleos <strong>de</strong> susátomos <strong>de</strong> hidrógeno. Las reacciones <strong>de</strong> fusión que tienen lugar a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> losnúcleos este<strong>la</strong>res son muy variadas y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa y <strong>la</strong> composición encada caso. Aunque normalmente, <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s inician su combustión nuclear conalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 75% <strong>de</strong> Hidrógeno y un 25% <strong>de</strong> Helio junto con pequeñas trazas<strong>de</strong> otros elementos. En el núcleo <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol, y con <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> temperaturas<strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 10 7 grados Kelvin, átomos <strong>de</strong> Hidrógeno <strong>de</strong> masas diferentes, sefusiona permanentemente para formar helio.Se estima que nuestro Sol, posee suficiente combustible para otros 5.000millones <strong>de</strong> años mientras que otras estrel<strong>la</strong>s, pue<strong>de</strong>n tenerlo sólo para 100 millones<strong>de</strong> años. Cuando una estrel<strong>la</strong> se queda sin Hidrógeno empieza a enfriarse ya contraerse, y lo que comienza a suce<strong>de</strong>rle a partir <strong>de</strong> este momento se pudo explicara finales <strong>de</strong> los años veinte <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo pasado. <strong>El</strong> científico indio SubrahmanyanChandrasekhar <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Cambridge calculó lo gran<strong>de</strong> que podríallegar a ser una estrel<strong>la</strong> que fuera capaz <strong>de</strong> soportar su propia gravedad una vezque hubiera consumido todo el hidrógeno que <strong>la</strong> compone. Asimismo, establecióun principio que se conoce como “límite <strong>de</strong> Chandrasekhar” que asegura que unaestrel<strong>la</strong> fría con una masa mayor <strong>de</strong> una vez y media a <strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol no sería capaz <strong>de</strong>soportar su propia gravedad, hipótesis que fue confirmada en 1930, a partir <strong>de</strong> lostrabajos <strong>de</strong> Lev Dadídovich Landau, Premio Nobel <strong>de</strong> Física 1962.En consecuencia, si una estrel<strong>la</strong> posee una masa mayor que el límite <strong>de</strong>Chandrasekhar podría <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> contraerse y estabilizarse en un posible estadofinal, como una estrel<strong>la</strong> enana b<strong>la</strong>nca, con un radio <strong>de</strong> unos pocos miles <strong>de</strong> kilómetrosy una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das por centímetro cúbico. Los objetosmejor conocidos <strong>de</strong> esta familia son <strong>la</strong>s acompañantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s Sirioy Proción. Tienen <strong>la</strong> masa <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol pero el mismo tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra, y aunque yano tienen prácticamente reacciones nucleares, se mantienen a altísimas tempe-66 | ESCRITURA EN CIENCIAS


EL UNIVERSO DEL BIG BANGraturas, pero se van enfriando hasta transformarse en enanas b<strong>la</strong>ncas en millones<strong>de</strong> años.Landau, sugirió que existía otro posible final para <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> una estrel<strong>la</strong> tambiéncon una masa límite <strong>de</strong> una o dos veces <strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol pero más pequeña queuna enana b<strong>la</strong>nca: <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> neutrones. Transcurrió un tiempo consi<strong>de</strong>rable,antes que los científicos arribaran a esta explicación. En 1934, el astrofísicosuizo Fritz Zwicky insinuó que <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s subatómicas <strong>de</strong> una enana b<strong>la</strong>ncapodrían combinarse para originar partícu<strong>la</strong>s no modificadas l<strong>la</strong>madas neutrones.Recor<strong>de</strong>mos que los neutrones son partícu<strong>la</strong>s que se agrupan en el núcleo <strong>de</strong> losátomos y poseen una masa pequeñísima para <strong>la</strong> imaginación humana pero <strong>de</strong>importancia en este “mundo invisible”. Este científico, creía posible que los neutronesse unieran en pleno contacto, formando una esfera <strong>de</strong> unos 16 kilómetros<strong>de</strong> diámetro como máximo que, pese a ello, conservaría <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> una estrel<strong>la</strong>regu<strong>la</strong>r.Cinco años <strong>de</strong>spués, el físico norteamericano Robert Oppenheimer, especificócon gran <strong>de</strong>talle, <strong>la</strong>s posibles propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s neutrónicas. Para él,estos objetos podrían alcanzar temperaturas <strong>de</strong> superficie lo bastante elevadascomo para emitir gran cantidad <strong>de</strong> radiación en forma <strong>de</strong> rayos X. <strong>El</strong> estadouni<strong>de</strong>nseHerbert Friedman, pionero en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s radiaciones so<strong>la</strong>res con sondasespaciales, investigó a <strong>la</strong> Nebulosa <strong><strong>de</strong>l</strong> Cangrejo, dón<strong>de</strong>, según se suponía, <strong>la</strong>explosión cósmica que <strong>la</strong> había originado podría haber <strong>de</strong>jado como residuo, yano una enana b<strong>la</strong>nca, sino una estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong> neutrones supercon<strong>de</strong>nsada. En julio <strong>de</strong>1964, cuando <strong>la</strong> Luna pasó ante <strong>la</strong> Nebulosa <strong><strong>de</strong>l</strong> Cangrejo, se <strong>la</strong>nzó un cohete estratosféricopara captar <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> rayos X. <strong>El</strong> experimento, se fundamentabaen <strong>la</strong>s siguientes hipótesis. Si tal emisión procedía <strong>de</strong> una estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong> neutrones, seextinguiría tan pronto como <strong>la</strong> Luna pasara por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong> neutroneslejana y diminuta, en cambio, si <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> rayos X, llegaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Nebulosa<strong><strong>de</strong>l</strong> Cangrejo, mucho más gran<strong>de</strong>, se reduciría progresivamente, en <strong>la</strong> medida que<strong>la</strong> Luna eclipsara a <strong>la</strong> nebulosa. Ocurrió esto último, y <strong>la</strong> Nebulosa <strong>de</strong> Cangrejodio <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> ser simplemente una corona mayor y mucho más intensa, <strong><strong>de</strong>l</strong>diámetro <strong>de</strong> un año-luz.Cuando todo parecía perdido, en el mismo año, se <strong>de</strong>scubrió que <strong>la</strong>s ondas<strong>de</strong> radio que <strong>de</strong>volvían ciertas fuentes <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio lejano, reve<strong>la</strong>ban una fluctuación<strong>de</strong> intensidad muy rápida. Fue como si brotaran, inesperadamente “centelleosradioeléctricos” que podrían compararse con <strong>la</strong>s emisiones luminosas <strong>de</strong> unfaro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus lámparas giratorias. Jocelyn Bell y Anthony Hewish, científicos <strong>de</strong>Cambridge, exploraron en 1967 este inusual comportamiento con un po<strong>de</strong>rosoDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 67


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSradiotelescopio, hasta <strong>de</strong>terminar que en un punto <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio situado entre <strong>la</strong>sestrel<strong>la</strong>s Vega y Altair se confirmaba <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> estas ráfagas o pulsacionestan regu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> ondas. En ese entonces, no se podía explicar <strong>la</strong> razón <strong>de</strong> esecomportamiento, por eso, Hewish <strong>la</strong>s bautizó como “estrel<strong>la</strong>s <strong>la</strong>tientes” y <strong>de</strong> allí<strong>la</strong> expresión simplificada <strong>de</strong> “pulsar” o <strong>la</strong>tido en inglés.Hoy en día, creemos que <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> neutrones o pulsares se mantienengracias a un mecanismo constante <strong>de</strong> repulsión entre protones y neutrones envez <strong>de</strong> entre electrones y protones como ocurre normalmente en cualquier partícu<strong>la</strong>atómica. Los pulsares presentan un radio aproximado <strong>de</strong> quince kilómetrosy una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> tone<strong>la</strong>das por centímetro cúbico. Cifracasi insignificante, cuando <strong>la</strong> comparamos con <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> una enana b<strong>la</strong>nca<strong>de</strong> por sí enormemente pesada.<strong>El</strong> límite <strong>de</strong> Chandrasekhar, no sólo vino a explicar <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> una estrel<strong>la</strong>como una enana b<strong>la</strong>nca o como una estrel<strong>la</strong> <strong>de</strong> neutrones, sino que admite unatercera posibilidad. Las estrel<strong>la</strong>s con masas superiores a dicho límite presentarían,por el contrario, un gran problema cuando se les acaba el combustible: co<strong>la</strong>psaríany se convertirían en un punto. <strong>El</strong> ya citado, Robert Oppenheimer, antes <strong>de</strong>participar <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto que construyó <strong>la</strong> primera bomba atómica, <strong>de</strong>sarrolló unarespuesta para este fenómeno recurriendo a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad general.Para él, el campo gravitatorio <strong>de</strong> una estrel<strong>la</strong>, cambia <strong>la</strong>s trayectorias <strong>de</strong> los rayos<strong>de</strong> luz en el espacio-tiempo respecto <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>bería ser si <strong>la</strong> estrel<strong>la</strong> no hubieraestado presente. Por lo tanto, cuando <strong>la</strong> estrel<strong>la</strong> se reduce hasta un límite crítico,el campo gravitatorio en <strong>la</strong> superficie llegaría a ser <strong>de</strong> tal intensidad, que los conos<strong>de</strong> luz se inclinarían tanto hacia a<strong>de</strong>ntro hasta impedir tanto <strong>la</strong> escapatoria <strong>de</strong><strong>la</strong> luz como <strong>de</strong> cualquier otro objeto que se encontrara presente, dado que todosería arrastrado por el campo gravitatorio. Esta <strong>de</strong>scripción, ofrecida setenta añosatrás, es <strong>la</strong> “fotografía” <strong>de</strong> lo que en <strong>la</strong> actualidad l<strong>la</strong>mamos un agujero negro.¿Qué es entonces un agujero negro? Se trata <strong>de</strong> una estrel<strong>la</strong> con <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidadmás elevada <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s conocidas hasta el momento y capaz <strong>de</strong> modificar <strong>la</strong>trayectoria <strong>de</strong> los rayos <strong>de</strong> luz. Tan elevada, que toda su masa se encontraría comprimidaen una entidad que algunos astrónomos <strong>de</strong>nominaron “singu<strong>la</strong>ridad”. Enlos años 70, los británicos <strong>El</strong>lis, Penrose y Hawking <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Oxford,<strong>de</strong>mostraron varios teoremas importantes sobre <strong>la</strong> ocurrencia y geometría <strong>de</strong> losagujeros negros. Se conjetura que en el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias existenagujeros negros supermasivos. De hecho, se cree que en el centro <strong>de</strong> nuestraVía Láctea, se encuentra un agujero negro cuya masa sería <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> veces<strong>la</strong> masa <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol.68 | ESCRITURA EN CIENCIAS


EL UNIVERSO DEL BIG BANGSi nuestra nave imaginaria, se a<strong>de</strong>ntrase hasta los límites conocidos <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo,no <strong>de</strong>jaríamos <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>rnos. Posiblemente, avistaríamos objetos extremadamenteluminosos pero con formas diferentes a <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s, quenos obligarían a emplear lentes especiales para observarlos. Estas formacionescelestes tan distantes, se conocen como “fuentes cuasi-este<strong>la</strong>res” y existe consensocientífico para pensar que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> emitir energía electromagnética enforma <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> radio y luz visible son núcleos activos <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias jóvenes enformación. Des<strong>de</strong> 1964, a partir <strong>de</strong> una expresión <strong><strong>de</strong>l</strong> astrofísico americano <strong>de</strong>origen chino, Hong Yee Chiu, se afianzó <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación abreviada <strong>de</strong> “cuásar”(parecido a una estrel<strong>la</strong>) cada vez que se hace referencia a estas nuevas fuentesastronómicas.<strong>El</strong> conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong> y el mañanaEn el capítulo anterior hemos visto como <strong>la</strong> humanidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenesno cesa <strong>de</strong> hacerse preguntas acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong>. Las respuestas que encontraron,en <strong>la</strong>s diferentes eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> nuestra especie, <strong>de</strong>pendieron principalmente<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo que en cada momento, había alcanzado <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong>tecnología. Lo que llegó a ser verda<strong>de</strong>ro para los hombres <strong>de</strong> una época fue <strong>de</strong>scartadoy reemp<strong>la</strong>zado más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte por nuevas “verda<strong>de</strong>s” surgidas en tiemposposteriores.La búsqueda incesante <strong>de</strong> nuevos conocimientos científicos nunca terminay <strong>la</strong>s mismas preguntas continúan vigentes con el pasar <strong>de</strong> los siglos. Aunquelos científicos cuentan en <strong>la</strong> actualidad con respuestas muy convincentes parapreguntas tales cómo ¿por qué bril<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s?, o ¿cuál es su ciclo <strong>de</strong> vida?, requieren <strong>de</strong> explicaciones más complejas cada vez que se topan con nuevos<strong>de</strong>scubrimientos astronómicos. <strong>El</strong> griego Hiparco, a quien ya hemos mencionado,no se pudo preguntar por qué se expan<strong>de</strong> el Universo, dado que en su época no seconocían <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias ni se disponía <strong>de</strong> medios para <strong>de</strong>terminar sus movimientos.Cuando nos preguntamos cómo se formaron <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias, cómo envejece unaestrel<strong>la</strong> o cómo se originó el Universo, nos enfrentamos con el problema <strong>de</strong> quedistintos astrónomos sugieren respuestas bastante dispares, sin asegurar ningunoque su solución sea <strong>la</strong> correcta. Es <strong>de</strong> esperar que en los próximos años nuestrosconocimientos sobre el <strong>cosmos</strong> se amplíen consi<strong>de</strong>rablemente ya que a losavances técnicos incorporados a los aparatos <strong>de</strong> observación, habrá que añadirlos datos que se consigan a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> empleo <strong>de</strong> sondas espaciales cada vez mássofisticadas y <strong>de</strong> misiones espaciales tripu<strong>la</strong>das.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 69


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSSe habrá advertido, que a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este capítulo, ape<strong>la</strong>mos con frecuenciaal empleo <strong>de</strong> verbos conjugados en el modo potencial. Expresiones tales como“podría ser” o “se supondría” son <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>jan abierto el camino a <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> nuevas preguntas y a <strong>la</strong> búsqueda constante <strong>de</strong> respuestas…Una investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicóloga norteamericana Carol Feldman (citada porVal<strong>de</strong>z, 2000), indagó en los discursos <strong>de</strong> los maestros <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> indicadores<strong>de</strong> incertidumbre, duda y probabilidad como “podría”, “tal vez”, “quizá”.Por el contrario, se encontró con que los profesores utilizaban en su mayoría indicadores<strong>de</strong> certeza, es <strong>de</strong>cir, afirmaciones concluyentes acerca <strong>de</strong> un concepto,una teoría un principio o una realidad dada. Actitud, totalmente ajena a <strong>la</strong> <strong>de</strong> uneducador, que supuestamente, <strong>de</strong>bería generar climas propicios para <strong>la</strong> duda, <strong>la</strong>incertidumbre y <strong>la</strong>s buenas preguntas; una invitación a seguir pensando.Por lo expresado anteriormente, y dado que este libro fue escrito por educadorespara otros educadores, es que consi<strong>de</strong>ramos oportuno finalizar con estemagnífico testimonio <strong><strong>de</strong>l</strong> pedagogo Jerome Bruner (1988) escrito cuando contabacon más <strong>de</strong> ochenta años <strong>de</strong> edad:“Recuerdo a una profesora, <strong>la</strong> señorita Orcutt, que hizo esta afirmación enc<strong>la</strong>se: “Resulta muy curioso no que el agua se congele a cero grados, sino quepase <strong>de</strong> un estado líquido a uno sólido”. Su explicación posterior expresaba unsentido <strong>de</strong> maravil<strong>la</strong> igual, incluso mejor, que el sentido <strong>de</strong> maravil<strong>la</strong> que yo sentíaa esa edad por todas <strong>la</strong>s cosas a <strong>la</strong>s que dirigía mi atención, asuntos como el <strong>de</strong><strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s extinguidas que siguen viajando hacia nosotros aunque sufuente se haya apagado. <strong>El</strong><strong>la</strong> me invitaba a ampliar mi mundo <strong>de</strong> maravil<strong>la</strong> paraabarcar el <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. No estaba sólo dándome información. En cambio, el<strong>la</strong> estabanegociando el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> maravil<strong>la</strong> y <strong>de</strong> <strong>la</strong> posibilidad. Las molécu<strong>la</strong>s, los sólidos,los líquidos, el movimiento no eran hechos: habían <strong>de</strong> usarse para reflexionare imaginar. La Srta. Orcutt era <strong>la</strong> excepción. Era un acontecimiento humano, no unmecanismo <strong>de</strong> transmisión. No se trata <strong>de</strong> que mis otras maestras no marcaransus actitu<strong>de</strong>s. Se trata, en cambio, <strong>de</strong> que sus actitu<strong>de</strong>s eran inútilmente informativas.”70 | ESCRITURA EN CIENCIAS


DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 71


72 | ESCRITURA EN CIENCIAS


Capítulo IIIFundamentos teóricos yobservacionales <strong>de</strong> unanueva teoríaEugenio ValieroGran<strong>de</strong>s avances observacionales durante el siglo XXComo hemos presentado en el Capítulo I, diferentes especu<strong>la</strong>ciones filosóficas,teóricas y religiosas, fueron sostenidas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> muchos siglos. Estas nosfueron otorgando <strong>la</strong>s visiones cosmológicas que hoy conocemos, y que han mantenidoocupada <strong>la</strong> mente humana en <strong>de</strong>scifrar los interrogantes que se formu<strong>la</strong>baal elevar su mirada al cielo, y al inspeccionar a su alre<strong>de</strong>dor.Retomemos un hito importante. Galileo Galilei, astrónomo, filósofo y matemáticoitaliano fue el primero en dirigir el telescopio al firmamento para encontrarque <strong>la</strong> Luna no era perfecta sino que en su superficie era rocosa, es <strong>de</strong>cir quepresentaba irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s. Observó los satélites <strong>de</strong> Júpiter, y el p<strong>la</strong>neta Venuscon sus fases. Con todo ello se propuso insistir en que el Sol era el centro <strong>de</strong>nuestro sistema, <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zando a <strong>la</strong> Tierra <strong>de</strong> ese lugar. Pero no se conformó conaportar <strong>la</strong>s primeras imágenes que ilustraran nuestro espacio exterior, tambiénse aventuró a corregir antiguas i<strong>de</strong>as erróneas respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> caída libre <strong>de</strong> loscuerpos y <strong>de</strong>terminó <strong>la</strong> simultaneidad <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento <strong>de</strong> dos objetos distintos,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> sus masas.En el siglo XVII Isaac Newton se valió <strong>de</strong> estos últimos <strong>de</strong>scubrimientos para<strong>de</strong>scribir matemáticamente a <strong>la</strong> gravedad. Esta fuerza fue consi<strong>de</strong>rada “misteriosa”por siglos, puesto que ni los antiguos ni los contemporáneos a Newtonpudieron dar razones <strong>de</strong> su manifestación. Pero sus intentos no alcanzaron paraDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 73


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSexplicar <strong>la</strong>s difundidas perturbaciones en el movimiento <strong>de</strong> Mercurio pues se sabía<strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempo atrás que <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong> este p<strong>la</strong>neta era irregu<strong>la</strong>r, como hemosvisto anteriormente. Los cálculos predictivos <strong>de</strong> su trayectoria alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> Solindicaban un pequeño error respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones.Hagamos una pausa en este punto para formu<strong>la</strong>r algunas ac<strong>la</strong>raciones. <strong>El</strong>capítulo 1 trató los temas referentes a aspectos históricos, hasta llegar a <strong>la</strong> época<strong>de</strong> Newton. Nos interesaría po<strong>de</strong>r avanzar un poco más con los acontecimientosposteriores. En 1905, Einstein publicó su Teoría Especial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad. Postulóque el movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz al <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse sería constante, y aproximadamente<strong>de</strong> 300.000 km/s. Sus concepciones afectaron al conocimiento <strong>de</strong> espacio ytiempo. Debemos reconocer que fue éste un momento histórico para <strong>la</strong> Física. Lanoción <strong>de</strong> espacio y <strong>de</strong> tiempo, cualidad abordada en el capítulo II, fue cambiada,trastocado, pero resultó mínima <strong>la</strong> transformación si se <strong>la</strong> compara con el resto<strong>de</strong> los efectos producidos en todos los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad científica posterior.De todas maneras, con esta nueva teoría no podía explicarse el comportamiento<strong>de</strong> Mercurio. Debió proponer en 1925 su Teoría General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad,con lo cual reformuló <strong>la</strong> teoría gravitacional <strong>de</strong> Newton, y así pudo explicar <strong>la</strong>sdiferencias observacionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> órbita <strong>de</strong> dicho p<strong>la</strong>neta. También a principios<strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX se <strong>de</strong>sarrolló <strong>la</strong> Teoría Cuántica <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck referida a <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong><strong>la</strong> energía, conceptos que se abordarán más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.Continuemos con otro <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s aportes que ha recibido <strong>la</strong> Cosmologíaproveniente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Física. Por estudios espectroscópicos, es <strong>de</strong>cir, por el análisis<strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación que emiten <strong>la</strong>s distintas fuentes luminosas, Vesto Slipher y EdwinHubble explicaron en forma in<strong>de</strong>pendiente que <strong>la</strong> luz que llegaba <strong>de</strong> lejanasga<strong>la</strong>xias pertenecía a espectros <strong>de</strong> átomos que también se hal<strong>la</strong>ban en <strong>la</strong> Tierra.Encontraron un corrimiento <strong>de</strong> sus longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda hacia energías más bajas.¿De qué se trata todo esto? Veremos en lo que sigue <strong><strong>de</strong>l</strong> presente capítulo a quénos referimos al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> dichos corrimientos, completando lo expuesto en elcapítulo prece<strong>de</strong>nte. Dejamos al lector <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> pensar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre estehecho y los aportes <strong>de</strong> Bohr, Sommerfeld, P<strong>la</strong>nck, Heisenberg, De Broglie, Schröndiger,Pauli, Dirac, y el mismo Einstein, entre otros. De todas maneras, serán incluidosen los <strong>de</strong>sarrollos que siguen a continuación.Como <strong>de</strong>cíamos, no es sino hasta <strong>la</strong> primera mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX que comenzarona surgir <strong>la</strong>s primeras evi<strong>de</strong>ncias aportadas por <strong>la</strong> astro<strong>física</strong>, <strong>la</strong>s cuales semanifestaron contrarias a lo que <strong>la</strong> comunidad científica pensaba por entonces.Comenzaba a percibirse una discordancia entre lo que se conocía <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong> y<strong>la</strong>s disquisiciones dadas por los astrónomos. La Creación Continua (esta teoría fue74 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALES<strong>de</strong>nominada “Steady State” o “Estado Estable”,), parecía ser una explicación satisfactoriapara los físicos teóricos <strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> siglo, i<strong>de</strong>a que perduró en <strong>la</strong>tenciahasta reinsta<strong>la</strong>rse nuevamente cerca <strong>de</strong> los años ´60.Pero con el surgimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> radioastronomía y <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiacióncósmica <strong>de</strong> fondo (estos conceptos se explicarán en los apartados siguientes),comenzó una nueva era en <strong>la</strong> Cosmología como ciencia. Esta rama <strong>de</strong> <strong>la</strong> Física habíaintegrado hasta entonces un gran cúmulo <strong>de</strong> observaciones ais<strong>la</strong>das y razonesdébiles para <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> constitución <strong><strong>de</strong>l</strong> universo y su evolución. Años más tar<strong>de</strong>,nuevos resultados observacionales dieron otros indicios, esta vez apuntando a<strong>la</strong> geometría <strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Con estas confirmaciones se terminó <strong>de</strong> afianzar <strong>la</strong>vali<strong>de</strong>z <strong><strong>de</strong>l</strong> Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar.A lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> recorrido histórico que hemos realizado <strong>de</strong>bemos seña<strong>la</strong>r queha sido <strong>de</strong> fundamental importancia durante los últimos tiempos el <strong>de</strong>sarrollotecnológico. Este permite nuevas conjeturas y puntos <strong>de</strong> vista en <strong>la</strong> manera <strong>de</strong>concebir el universo. Uno <strong>de</strong> ellos ha sido el surgimiento y perfeccionamiento<strong>de</strong> los instrumentos ópticos. Muchas son <strong>la</strong>s preguntas que <strong>la</strong> humanidad se haformu<strong>la</strong>do al mirarse a sí misma, el lugar que ocupa y <strong>la</strong> realidad a su alre<strong>de</strong>dor.No menos han sido los intentos <strong>de</strong> contar con un conjunto <strong>de</strong> explicaciones. LaCosmología <strong>de</strong> los últimos siglos ubica en los inicios <strong>de</strong> 1920, el punto <strong>de</strong> partidapara el diseño <strong>de</strong> una nueva mirada <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong>. Veremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte por quémotivos lo seña<strong>la</strong>mos.Por lo pronto indicaremos que los aportes científicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> Hubble,inauguraron <strong>la</strong> vertiente que se completara luego con <strong>la</strong>s ecuaciones <strong>de</strong> Einsteiny con <strong>la</strong>s interpretaciones <strong>de</strong> tales ecuaciones por los científicos George Lemaîtrey Alexan<strong>de</strong>r Friedmann, en <strong>la</strong>s que se explica <strong>la</strong> expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> universo yaspectos re<strong>la</strong>cionados con su geometría.Advertimos aquí al lector que, si bien aparecen en esta parte conceptos,tecnicismos, y nombres con los cuales no necesariamente tiene que sentirse familiarizado,en los apartados subsiguientes se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rán con cierto <strong>de</strong>talle.Algunos conceptos son abordados en perspectiva histórica y diferenciaremos unaprimera etapa l<strong>la</strong>mada <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang Tradicional”, con intervenciones creacionistastales como <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Lemaître o <strong>la</strong> <strong>de</strong> “Expansión Perpetua” <strong>de</strong> Hoyle, hasta llegara <strong>la</strong> etapa más mo<strong>de</strong>rna, que comienza con el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiacióncósmica <strong>de</strong> fondo en 1965.Esta diferenciación <strong>de</strong> etapas <strong>de</strong> conocimiento respon<strong>de</strong> a criterios subjetivosy es posible que se encuentren otras divisiones en periodos distintos con mayorexhaustividad. Este último hecho, el <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación cósmica, ha dado indicios <strong>de</strong>DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 75


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOS<strong>la</strong> inhomogeneidad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong>. Sus consecuencias se corre<strong>la</strong>cionarían más tar<strong>de</strong>,a partir <strong>de</strong> 1980, con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Inf<strong>la</strong>ción <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo, y con <strong>la</strong> Teoría Cuántica,y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad General. Justamente <strong>la</strong>s confirmaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión nouniforme junto con <strong>la</strong>s <strong>de</strong>tecciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> variación minúscu<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación cósmicaproporcionaron el veredicto final. Estas últimas pruebas fueron obtenidas enel exterior <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera terrestre (para evitar <strong>la</strong>s radiaciones propias <strong>de</strong> estep<strong>la</strong>neta y <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> radiación en interacción con los gases atmosféricos),por el satélite COBE (Cosmic Background Explorer) durante 1992, el antecesor<strong>de</strong> <strong>la</strong> sonda WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe), <strong>de</strong> <strong>la</strong> NASA, cuyoobjetivo se centró en mejorar el mapa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s microondas <strong>de</strong> radiación <strong>de</strong> fondo.Gravitación y Re<strong>la</strong>tividad. Las ecuaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> universoPensemos ahora, retomando lo expuesto anteriormente acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> surgimiento<strong>de</strong> nuevas teorías durante el siglo XX que fortalecieron <strong>la</strong> Cosmología, algunosaspectos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> gravedad newtoniana. Debemos hacer mencióna <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> nuevas explicaciones propuestas por Einstein. En el mismoor<strong>de</strong>n nos interesa incluir <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ecuaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría<strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad para compren<strong>de</strong>r su importancia en <strong>la</strong> Cosmología.La experiencia cotidiana nos muestra que si un objeto es <strong>de</strong>jado en libertad,a una altura cualquiera con respecto a un <strong>de</strong>terminado nivel, este tien<strong>de</strong> a caer atierra como si respondiera a una solicitud <strong>de</strong> atracción, es <strong>de</strong>cir, cae. Por ejemplo,si consi<strong>de</strong>ramos un cuerpo cualquiera, sea una moneda, en referencia a un nive<strong>la</strong>rbitrario, sea este el piso <strong>de</strong> <strong>la</strong> habitación en <strong>la</strong> que nos encontremos, comprobaremosque al soltar<strong>la</strong>, esta caerá recorriendo un espacio igual a <strong>la</strong> altura. Parecesimple y es un hecho muy natural para nuestras vivencias más habituales. Perovisto con <strong>de</strong>tenimiento, y puesto a consi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong> asombro y <strong>la</strong> observacióngenuina, es sorpren<strong>de</strong>nte. Este mismo fenómeno ha capturado <strong>la</strong> sensibilidad y <strong>la</strong>perplejidad <strong>de</strong> muchos hombres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Filosofía <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong><strong>la</strong> historia humana.Por lo general, ante hechos simi<strong>la</strong>res no nos cuestionamos <strong>de</strong>masiado acerca<strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas y <strong>de</strong> los por qué <strong>de</strong> este fenómeno. Una pregunta <strong>de</strong>spojada <strong>de</strong> <strong>la</strong>complejidad físico-matemática, a <strong>la</strong> que ya nos hemos acostumbrados, o a <strong>la</strong> mismanaturalidad <strong>de</strong> los sucesos cotidianos, nos llevaría a formu<strong>la</strong>rnos inquietu<strong>de</strong>sque <strong>de</strong>safían <strong>la</strong> razón. ¿De qué origen es esa manifestación? ¿Cuál es su i<strong>de</strong>ntidad?¿A qué se <strong>de</strong>be ese comportamiento <strong>de</strong> los cuerpos en <strong>la</strong> Tierra? ¿Ocurrirá76 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALESlo mismo en otros sectores <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong>? Todos estos son interrogantes sujetosa formu<strong>la</strong>ciones diversas en su elucidación a lo <strong>la</strong>rgo muchas culturas humanas.Para Isaac Newton, en el siglo XVII, no resultaba c<strong>la</strong>ro el concepto que encierra<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> gravitación. Newton no pudo <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>r cuáles eran <strong>la</strong>s causas másíntimas que hacían a <strong>la</strong> interacción <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia. Sin embargo, se abocó a <strong>de</strong>sentrañary <strong>de</strong>scribir -en fórmu<strong>la</strong>s matemáticas- el efecto <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> dos cuerposen el espacio. Con su famosa ecuación F g= - G m 1m 2/ r 2 , <strong>de</strong>scribió <strong>la</strong>s fuerzas<strong>de</strong> atracción entre dos cuerpos cualesquiera separados por una distancia r.En <strong>la</strong> expresión anterior F gsería <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada fuerza gravitatoria newtoniana.Esta fuerza no so<strong>la</strong>mente incluye en su <strong>de</strong>scripción a los objetos que nos ro<strong>de</strong>an ylos cuerpos <strong>de</strong> los que diariamente po<strong>de</strong>mos contrastar sus efectos. Es extensiblea todas <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s con masas “m” <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, dado que así lo pensó el mismoNewton. Es <strong>de</strong>cir que también quedarían incluidos todos los sistemas masivosque se influenciaran a distancia. Con estas formu<strong>la</strong>ciones se hace pre<strong>de</strong>cible <strong>la</strong>intensidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza que se establecerá entre dos o más cuerpos con masascualesquiera. Depen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> <strong>la</strong> distancia que <strong>la</strong>s separa y <strong>de</strong> <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong> talesmasas.Continuemos ac<strong>la</strong>rando algunas componentes <strong>de</strong> esta fórmu<strong>la</strong>. En <strong>la</strong> ecuación<strong>de</strong> Newton, G representa una constante, que fue calcu<strong>la</strong>da primeramente porHenry Cavendish en 1798 y cuyo valor es <strong>de</strong> 0,0000000000667259 Nm 2 /kg 2 .Como pue<strong>de</strong> observarse también en <strong>la</strong> misma fórmu<strong>la</strong> aparece un signo negativoque seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> atracción entre los cuerpos. Esta constante enviste gran importancia,y su <strong>de</strong>terminación experimental ha sido muy exitosa. No obstante ello,muchos se han preguntado acerca <strong>de</strong> qué ocurriría en el caso <strong>de</strong> no haber sidosiempre constante o en caso <strong>de</strong> estar sujeta a factores condicionantes no <strong><strong>de</strong>l</strong> todo“visibles” para <strong>la</strong> ciencia.“Esta dificultad para medir G es <strong>de</strong>safortunada, ya que <strong>la</strong> gravitación tieneun papel esencial en <strong>la</strong>s teorías <strong><strong>de</strong>l</strong> origen y estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Por ejemplo,nos gustaría saber si G es realmente una constante. ¿Cambia con el tiempo?¿Depen<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> estado químico o físico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas? ¿Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su temperatura?A pesar <strong>de</strong> muchas investigaciones experimentales, hasta ahora no han sidoconfirmadas tales variaciones <strong>de</strong> G sin am<strong>big</strong>üedad; sin embargo, <strong>la</strong>s medicionescontinúan <strong>de</strong>purándose y mejorándose, y siguen a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>la</strong>s pruebas experimentales”.(Resnick, 2000:387)¿Cómo <strong>de</strong>beríamos leer esta ecuación? Para enunciar su contenido diremosque: “<strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> atracción entre dos cuerpos resulta directamente proporciona<strong>la</strong>l producto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas e inversamente proporcional al cuadrado <strong>de</strong> <strong>la</strong> distan-DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 77


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOScia que <strong>la</strong>s separa”. Pero, ¿qué otros significados se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n? De <strong>la</strong> mismaexpresión po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que si una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas se duplicara, <strong>la</strong> fuerza semanifestaría con una intensidad doble; en cambio, una disminución a <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas, nos arrojaría como saldo <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza anteriormenteobservada. Si en lugar <strong>de</strong> multiplicar o dividir <strong>la</strong>s masas por 2, <strong>la</strong>s multiplicáramospor cualquier constante entera k, <strong>la</strong> fuerza se modificaría k veces.Y, ¿qué pensar <strong>de</strong> <strong>la</strong> distancia r? Se <strong>de</strong>finió a dicha distancia como <strong>la</strong> separaciónentre los centros geométricos <strong>de</strong> tales partícu<strong>la</strong>s. De <strong>la</strong> misma ecuación se<strong>de</strong>duce que si <strong>la</strong> distancia r aumenta, <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong>be disminuir, y <strong>de</strong> disminuirse <strong>la</strong>distancia, <strong>la</strong> fuerza aumentaría. En ambos casos, lo haría con una razón cuadrática.Análogamente, una distancia doble será causa <strong>de</strong> disminución en <strong>la</strong> fuerza en4 veces; una distancia <strong>de</strong> 1/2, aumentará cuatro veces <strong>la</strong> fuerza, etc. Todas estasafirmaciones se pue<strong>de</strong>n verificar con tan solo tomar algunos valores arbitrarios yreemp<strong>la</strong>zarlos en <strong>la</strong> expresión gravitatoria <strong>de</strong> Newton.Pensemos ahora en otras cuestiones más generales, asuntos in<strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong> lo numéricos y <strong>de</strong> los cálculos. De esta manera nos introduciremos en nuevosargumentos que proporcionan gran relevancia a <strong>la</strong> manera en que Newton vio almundo. Una observación importante nos seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> fuerza que mantiene unidaa <strong>la</strong> Luna y <strong>la</strong> Tierra es <strong>la</strong> misma fuerza responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> los cuerpos.Esta <strong>de</strong>ducción es generalizable al resto <strong>de</strong> los cuerpos <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, incluidos losp<strong>la</strong>netas <strong>de</strong> nuestro sistema so<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vía Láctea. Es esta una leyuniversal por <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> Mecánica Terrestre se equipara con <strong>la</strong> Mecánica Celeste.Como hemos dicho anteriormente, <strong>la</strong> causa gravitatoria no fue <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>da porNewton, pero sus efectos, <strong>la</strong> atracción entre <strong>la</strong> Tierra y los objetos sobre su superficiepudo estudiarse con esta ley, muy simple por cierto si se <strong>la</strong> compara con<strong>la</strong>s ecuaciones re<strong>la</strong>tivistas o <strong>la</strong>s cuánticas. Tanto en <strong>la</strong> concepción como en <strong>la</strong>manipu<strong>la</strong>ción matemática esta expresión se estableció satisfactoriamente para<strong>la</strong> Física Clásica durante más <strong>de</strong> dos siglos. Aun hoy no presenta contradiccionescon <strong>la</strong>s mediciones <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n cotidiano, o con el cálculo <strong>de</strong> distancias, fuerzas ymasas interp<strong>la</strong>netarias. No obstante ello, en 1915 nació una nueva teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>gravitación l<strong>la</strong>mada Teoría General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad cuyo autor, Albert Einstein,prometía transformar el espacio y el tiempo <strong>de</strong> Newton.“<strong>El</strong> espacio newtoniano don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ban todos los eventos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>física</strong>era rígido, inmutable e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia que contenía en su interior. <strong>El</strong>tiempo newtoniano fluía <strong>de</strong> idéntica mantera (el andar <strong>de</strong> los relojes era idéntico)para todos los observadores, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su estado <strong>de</strong> movimientore<strong>la</strong>tivo”. (Gangui, 2009: 14).78 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALESNo sólo el sistema so<strong>la</strong>r estaría comprendido en <strong>la</strong> nueva <strong>de</strong>scripción gravitacional,sino cualquier sistema masivo <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, incluso <strong>la</strong> luz, como se verámás a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte. Pero, ¿cómo explica Einstein a <strong>la</strong> gravedad? ¿De qué hab<strong>la</strong>? Intentaremos<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r sus representaciones cómo lo hicimos con Newton, pero sinentrar en dificulta<strong>de</strong>s matemáticas <strong>de</strong> comprensión. Las formu<strong>la</strong>ciones matemáticas<strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad presentan un grado <strong>de</strong> complejidad elevado,pero conceptualmente esta teoría es sencil<strong>la</strong>.Una <strong>de</strong> sus implicaciones atañe a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> los rayos <strong>de</strong> luz por acción<strong>de</strong> un campo gravitatorio. Fue esta una predicción efectuada por Einstein a partir<strong>de</strong> sus ecuaciones. Otros aspectos que pudo explicarse se refieren a <strong>la</strong>s diferenciasen el tras<strong>la</strong>do <strong>de</strong> Mercurio alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol, ya mencionado anteriormente.Por último mencionamos <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ducciones temporales respecto <strong>de</strong> dos relojesmarchando en sistemas <strong>de</strong> referencia distintos. La teoría seña<strong>la</strong>ría que el tiempopara estos relojes transcurriría <strong>de</strong> manera distinta. Si el sistema <strong>de</strong> referencia parauno <strong>de</strong> ellos está en reposo, una medición <strong>de</strong> un evento ocurrido marcaría diferentestiempos que en otro sistema <strong>de</strong> referencia en movimiento.Debido al nivel <strong>de</strong> abstracción y a los conocimientos que requiere <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> los elementos formales <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría, nos vemos impedidosen brindar mayores <strong>de</strong>talles en este texto cuyo objetivo dista <strong><strong>de</strong>l</strong> alcance que nosinteresa (el <strong>de</strong> presentar un esquema mental <strong>de</strong> <strong>la</strong>s atribuciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad<strong>de</strong> Einstein).Avancemos ahora un poco más. De acuerdo a <strong>la</strong> postura re<strong>la</strong>tivista, <strong>la</strong> presencia<strong>de</strong> materia inercial o gravitatoria en el espacio, modifica <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s<strong><strong>de</strong>l</strong> entorno. Esta sería <strong>la</strong> causa responsable <strong><strong>de</strong>l</strong> comportamiento <strong>de</strong> los cuerposcercanos, <strong>de</strong> ser “atraídos”. Digamos que, <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad, al interponerun cuerpo <strong>de</strong> una cierta masa en una región <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio este se ve interferido,transformado, “arrugado”, ya no es igual que antes. Y agreguemos algo más, <strong>de</strong>acuerdo a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Einstein, el espacio no es in<strong>de</strong>pendiente <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo: juntosconstituyen <strong>la</strong>s coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad que no pue<strong>de</strong>n separarse, el espaciotiempo.Las tres dimensiones conocidas (alto, ancho y <strong>la</strong>rgo) nos darían una referenciaincompleta <strong>de</strong> <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong> los objetos y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas si no tuviéramos encuenta una cuarta dimensión indisociable <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s: el tiempo. Esta es una nuevaforma <strong>de</strong> concebir el espacio, el mismo está afectado por el tiempo.Para po<strong>de</strong>r obtener una representación <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>cimos, po<strong>de</strong>mos recurrira una analogía. Imaginemos que exten<strong>de</strong>mos un paño sosteniéndolo por loscuatro vértices <strong>de</strong> manera que forme una superficie p<strong>la</strong>na tensa. Este paño podríaser un pañuelo, un mantel o un trozo <strong>de</strong> te<strong>la</strong> cualquiera. Pensemos ahora <strong>la</strong> expe-DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 79


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSriencia <strong>de</strong> colocar un objeto en el centro <strong>de</strong> manera que que<strong>de</strong> allí. ¿Qué observaríamos?<strong>El</strong> centro <strong><strong>de</strong>l</strong> paño se hundiría y transformaría <strong>la</strong> superficie p<strong>la</strong>na en unasuperficie con una curvatura cuya forma se <strong>de</strong>be a <strong>la</strong> fuerza que el cuerpo ejercesobre el<strong>la</strong>. La curvatura sería más pronunciada en <strong>la</strong>s proximida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto<strong>de</strong>pendiendo también <strong>de</strong> algunas características <strong>de</strong> dicho cuerpo. Por ejemplo, amayor masa mayor sería <strong>la</strong> <strong>de</strong>formación que introduciría en el paño. En los bor<strong>de</strong>sconservaría <strong>la</strong> forma inicial o tendría una curvatura casi nu<strong>la</strong>. ¿Y qué ocurriría siagregáramos un objeto más pequeño conservando el que ya teníamos, supongamosuna bolita <strong>de</strong> vidrio, en <strong>la</strong>s proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dichos bor<strong>de</strong>s?Si ensayáramos tales prácticas observaríamos que <strong>la</strong> bolita se pone a rodarhasta caer en el centro, junto con el primer objeto. Si en lugar <strong>de</strong> soltar <strong>la</strong> bolita leimprimiéramos una velocidad inicial pequeña, su dirección <strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento severía modificada, torcería su rumbo <strong>de</strong>scribiendo una trayectoria curva. Salvando<strong>la</strong>s diferencias entre <strong>la</strong> analogía y <strong>la</strong> propuesta teórica que intentamos explicar,y consi<strong>de</strong>rando que el paño hace <strong>la</strong>s veces <strong>de</strong> “espacio”, veríamos cómo éste escondicionado por <strong>la</strong> materia que lo ocupa; a<strong>de</strong>más, al igual que <strong>la</strong> bolita, el movimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> luz en <strong>la</strong>s proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un cuerpo masivo se <strong>de</strong>sviaría. Otra <strong>de</strong><strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> interponer campos gravitatorios intensos en el espacio es elefecto modificador sobre el tiempo en regiones cercanas.Otros aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Einstein han sido contrastados empíricamenteen diferentes oportunida<strong>de</strong>s. Aún así, nos sorpren<strong>de</strong> pensar que el universoes matemáticamente <strong>de</strong>scriptible. Hagamos un alto para permitirnos hacer unapequeña acotación: nos preguntamos ¿cuántas disciplinas científicas existen?Quisiéramos con ello, po<strong>de</strong>r establecer una re<strong>la</strong>ción epistemológica con <strong>la</strong> generación<strong>de</strong> conocimiento cosmológico. Seguramente respon<strong>de</strong>ríamos que sonmuchas disciplinas. Aún así, parece que el <strong>cosmos</strong> sólo acepta ser <strong>de</strong>ve<strong>la</strong>do pornúmeros, cantida<strong>de</strong>s constantes, ecuaciones, por <strong>la</strong> Matemática. Es esta unadimensión <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento que merece <strong>de</strong>tenimiento y reflexión por parte <strong>de</strong>quienes nos sentimos atraídos por el saber.<strong>El</strong> siglo XX significó una época <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s avances para <strong>la</strong> teoría cosmológica;en ese mismo or<strong>de</strong>n <strong>la</strong> discusión matemática <strong>de</strong> algunas expresionesacentuaron el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> los físicos que se valieron <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s pararepresentar diferentes aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad material <strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Quizás esehubiera sido el <strong>de</strong>scubrimiento más importante por el cual Albert Einstein, basándoseen los trabajos <strong>de</strong> Max P<strong>la</strong>nck <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía cuantificada, propuso que<strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> luz (fotones) poseían una energía proporcional a <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong><strong>la</strong> onda luminosa. Esto es equivalente a <strong>de</strong>cir que se pue<strong>de</strong> conocer <strong>la</strong> cantidad80 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALES<strong>de</strong> energía “E” que contienen los fotones con solo multiplicar su frecuencia “f”por algún factor constante “h” (E = h f). En esta fórmu<strong>la</strong>, “h” resulta tener un valor<strong>de</strong>terminado y fijo para cualquier estado energético. Esta constante fue l<strong>la</strong>madaconstante <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck. Dependiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s que se tome tiene unvalor <strong>de</strong> 6.62606896… ×10 -34 J · s.Pensar a <strong>la</strong> luz cuantizada, constituida por esos cuantos o “paquetes” <strong>de</strong>energía, nos entrega una imagen “granu<strong>la</strong>da” <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Avanzaremos un pocomás en el entendimiento <strong>de</strong> estos conceptos unas páginas más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte. Es difícilpo<strong>de</strong>r imaginar un ente físico sin masa asociado a una <strong>de</strong>terminada frecuencia,como también lo son los rayos X y <strong>la</strong>s microondas. Es un ejercicio mental querequiere entrenamiento y un esfuerzo gran<strong>de</strong> por compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> cuantización <strong>de</strong><strong>la</strong> radiación electromagnética. Este concepto no fue aceptado inmediatamentesino que <strong>de</strong>bieron pasar algunos años para que se presentaran experiencias y<strong>de</strong>scubrimientos tales como los <strong><strong>de</strong>l</strong> efecto fotoeléctrico, explicado por Einsteinen 1905, en el cual una “partícu<strong>la</strong>” <strong>de</strong> luz pue<strong>de</strong> interactuar con otra partícu<strong>la</strong>material como el electrón en <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> algunos materiales conductores y“arrancarlo”. Otro fenómeno que dio cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuantización electromagnéticafue el efecto Compton, que consiste en el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> longitud <strong>de</strong> onda <strong>de</strong> unaemisión electromagnética al “chocar” con los electrones <strong>de</strong> valencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminadac<strong>la</strong>se atómica. Estas fueron <strong>la</strong>s bases experimentales que corroboraran <strong>la</strong>vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Einstein.Convengamos en que existen otras expresiones que aportan a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción<strong><strong>de</strong>l</strong> universo como es <strong>la</strong> ecuación que justifica <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada informalmente PrimeraRe<strong>la</strong>tividad: E= m c 2 . Mediante el<strong>la</strong>, Einstein <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> masa “m”y <strong>la</strong> energía “E” <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado sistema y, por qué no, <strong>de</strong> todo el universo. Estase asocia a un factor constante <strong>de</strong> conversión que resulta <strong><strong>de</strong>l</strong> cuadrado <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> luz en el vacío “c”. Esta expresión es <strong>la</strong> portadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> equivalenciaentre <strong>la</strong> masa y <strong>la</strong> energía. Estas serían dos expresiones <strong>de</strong> un único ente físicopara <strong>la</strong> Física Mo<strong>de</strong>rna. Esta última ecuación ha sido ampliamente evi<strong>de</strong>nciadapor <strong>la</strong> Física <strong>de</strong> Partícu<strong>la</strong>s, en <strong>la</strong> fisión nuclear, y se aplica en el estudio <strong>de</strong> los agujerosnegros y <strong>de</strong> los rayos cósmicos.Partamos pensando que <strong>la</strong> masa m <strong>de</strong> un sistema que se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za a velocida<strong>de</strong>spróximas a <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz se verá modificada, puesto que es así cómo <strong>la</strong> Teoría<strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad y sus ecuaciones lo expresan. Démosle a esa masa el nombre <strong>de</strong>“masa re<strong>la</strong>tivista”. Indiquemos, a<strong>de</strong>más, que si el sistema tiene inicialmente unamasa m 0cuando no se mueve, su masa re<strong>la</strong>tivista podría resultar <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong> masa en reposo multiplicada por un factor <strong>de</strong> proporcionalidad (m = γ m 0).DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 81


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSEse factor <strong>de</strong> proporcionalidad se <strong>de</strong>dujo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transformaciones <strong>de</strong> Lorentz yresultó γ = (1− v 2 / c 2 ) -1/2 , don<strong>de</strong> “v” es <strong>la</strong> velocidad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema y “c” <strong>la</strong> velocidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> luz en el vacío. Por tratarse <strong>de</strong> una raíz cuadrada <strong>de</strong> exponente negativo, <strong>la</strong>expresión restringe los valores <strong>de</strong> rapi<strong>de</strong>z <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema, puesto que al reemp<strong>la</strong>zarpor un valor particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> movimiento, ésta no <strong>de</strong>be hacer que e<strong>la</strong>rgumento (1− v 2 / c 2 ) sea menor o igual a 0; luego (1− v 2 / c 2 ) > 0. De ahí que, haciendoalgunos pocos artificios matemáticos, tengamos que c 2 > v 2 y por lo tantoc > v. Justamente ahora estamos en condiciones <strong>de</strong> afirmar que <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong><strong>la</strong> luz es imposible <strong>de</strong> superar por cualquier sistema en movimiento, ya que <strong>de</strong> locontrario <strong>la</strong> masa re<strong>la</strong>tivista <strong>de</strong> éste se haría infinita.¿De dón<strong>de</strong> proviene <strong>la</strong> luz <strong><strong>de</strong>l</strong> universo?De lo dicho en el apartado anterior nos <strong>de</strong>be quedar en c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> luz es unente físico que marca un parámetro <strong>de</strong> comportamiento particu<strong>la</strong>r respecto, porejemplo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia. A continuación expondremos algunos elementos <strong>de</strong> conocimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> rama <strong>de</strong> <strong>la</strong> Óptica que estudia <strong>la</strong> naturaleza y fenómenos <strong>de</strong> dispersión<strong>de</strong> <strong>la</strong> luz: <strong>la</strong> Espectroscopía. Podríamos exten<strong>de</strong>r esta <strong>de</strong>finición al estudio<strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación electromagnética y su interacción con <strong>la</strong> materia. En ese sentidono podremos no incluir conceptos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría Atómica y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría Cuántica <strong>de</strong>P<strong>la</strong>nck. Anticipamos que en apartados siguientes se pue<strong>de</strong>n encontrar algunos<strong>de</strong>sarrollos explicativos con un grado <strong>de</strong> profundidad mayor.¿De qué manera empezamos? Digamos que, el afán por <strong>de</strong>scifrar <strong>la</strong> estructura<strong>de</strong> los átomos data <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX. Esta actitud impulsó a loscientíficos a combinar los conocimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza eléctrica <strong>de</strong> <strong>la</strong> materiacon los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> postu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría Cuántica <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck. Esta teoríap<strong>la</strong>ntea que <strong>la</strong> energía se transmite en cantida<strong>de</strong>s discretas l<strong>la</strong>madas, “cuantos”.Los cuantos <strong>de</strong> energía constituyen una especie <strong>de</strong> “minúsculos paquetes” permitidosen <strong>la</strong> transferencia energética. Esta sería una visión revolucionaria en tantoque introdujo <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> discontinuidad, es <strong>de</strong>cir, que si un sistema transfiere energíaa otro no lo pue<strong>de</strong> hacer más que en cantida<strong>de</strong>s enteras <strong>de</strong> dichos paquetes yno en fracciones <strong>de</strong> el<strong>la</strong>.Nunca antes había sido admitida o siquiera pensada esta posibilidad. <strong>El</strong> físicodanés Niels Bohr en 1913 hizo uso <strong>de</strong> el<strong>la</strong> para proponer su mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o atómico <strong>de</strong> órbitascircu<strong>la</strong>res con energías cuantizadas. Este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o permitió interpretaciones<strong>de</strong> los espectros discontinuos <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz emitida por algunos elementos (funda-82 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALESmentalmente el átomo <strong>de</strong> Hidrógeno), como “saltos” o transiciones electrónicasentre diferentes niveles.Para compren<strong>de</strong>r a qué nos referimos, comencemos aceptando que los distintosmateriales sometidos al calor producen una luminosidad particu<strong>la</strong>r que espropia <strong>de</strong> cada c<strong>la</strong>se atómica contenida en <strong>la</strong> sustancia sobre <strong>la</strong> cual se incrementa<strong>la</strong> temperatura. Si esa luz es recolectada y obligada a pasar por un prisma, se<strong>de</strong>scompone en una especie <strong>de</strong> banda <strong>de</strong> colores con franjas más oscuras, <strong>de</strong>nominadaespectro. La rama <strong>de</strong> <strong>la</strong> Física que se encarga <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio <strong>de</strong> los espectrosluminosos <strong>de</strong> los elementos atómicos es <strong>la</strong> Espectroscopía.La naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz ha sido <strong>la</strong> preocupación <strong>de</strong> filósofos y científicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>tiempos remotos, pero fue Newton el primero en obtener el espectro <strong>de</strong> <strong>la</strong> luzb<strong>la</strong>nca comprobando que se trata <strong>de</strong> una sucesión <strong>de</strong> colores (simi<strong>la</strong>rmente a<strong>la</strong>rco iris). Es <strong>de</strong>cir, es el primero en interpretar el fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> dispersión <strong>de</strong><strong>la</strong> luz, que pone <strong>de</strong> manifiesto diferentes longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda constitutivas. Estasucesión <strong>de</strong> colores comienza por el rojo y continúan hasta el violeta. Tenemosque hab<strong>la</strong>r en tal caso <strong>de</strong> “luz visible”. Concebimos a <strong>la</strong> luz como una forma más<strong>de</strong> radiación electromagnética que asigna a cada color una longitud <strong>de</strong> onda y unafrecuencia particu<strong>la</strong>r. Existen frecuencias <strong>de</strong> esta radiación que no son perceptiblespara el ojo humano.Diremos entonces que <strong>la</strong> luz es <strong>la</strong> parte visible <strong><strong>de</strong>l</strong> espectro electromagnético.Pensemos en un rango <strong>de</strong> percepción entre longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda <strong>de</strong> 400 nmpara el violeta, y 700 nm para el rojo, es <strong>de</strong>cir 0,00004 cm y 0,00007 cm, respectivamente.Las longitu<strong>de</strong>s inferiores o superiores a tal rango no son visibles;<strong>la</strong>s primeras se <strong>de</strong>nominan ultravioleta y <strong>la</strong>s segundas infrarrojo. <strong>El</strong> espectro completo<strong>de</strong> radiación electromagnética, en or<strong>de</strong>n creciente <strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda,abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los rayos gamma, pasando por los rayos X, <strong>la</strong> radiación ultravioleta,<strong>la</strong> luz visible, <strong>la</strong> radiación infrarroja, <strong>la</strong>s microondas, hasta <strong>la</strong>s ondas <strong>de</strong> radio. Vemosa continuación <strong>la</strong> Figura 3.1 que muestra <strong>la</strong>s distintas longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda <strong><strong>de</strong>l</strong>espectro completo <strong>de</strong> radiación electromagnética.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 83


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSFigura 3.1Espectro completo <strong>de</strong> radiación electromagnética en or<strong>de</strong>n creciente <strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda.Recuperado el 06/08/2012 <strong>de</strong> http://intercentres.cult.gva.es/iesbu%F1ol/html/Departamenntos/FyQ/jupiter_radio/emspecsmall.jpgContinuando con el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o atómico <strong>de</strong> Bohr, <strong>de</strong>bemos imaginar, en un esfuerzográfico un tanto simplificado, que los electrones giran en órbitas circu<strong>la</strong>respermitidas sin emitir ni absorber energía. Estas órbitas constituyen los <strong>de</strong>nominadosniveles estacionarios cuando el átomo se encuentra en estado no excitado o<strong>de</strong> mínima energía. Se dice entonces que su estado es normal. Si el electrón recibeun estímulo externo, ya sea eléctrico, electromagnético o térmico, éste pue<strong>de</strong>saltar <strong>de</strong> un nivel a otro más externo, recibiendo el nombre <strong>de</strong> “átomo excitado”.Para pasar hacia un nivel más interno, el átomo <strong>de</strong>be emitir energía en forma <strong>de</strong>fotón. En esos casos, <strong>la</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía o su “captura” aparece en forma<strong>de</strong> luz cuantificada, puesto que <strong>la</strong> absorción y <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> energía están cuantizadas,según lo dicho anteriormente.Pensemos ahora una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s implicaciones que resultaría <strong>de</strong> aceptar esta manera<strong>de</strong> concebir a <strong>la</strong> luz. Si quisiéramos respon<strong>de</strong>r <strong>la</strong> siguiente pregunta: ¿cómo84 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALESpercibimos <strong>la</strong>s imágenes?, <strong>de</strong>beríamos razonar así: si <strong>la</strong> luz está formada por pequeñospaquetes, <strong>la</strong> radiación visible que nos llega <strong>de</strong> los objetos que vemos noes continua sino granu<strong>la</strong>r. Es <strong>de</strong>cir que los objetos y <strong>la</strong>s cosas son accesibles anuestro cerebro en pequeñas porciones infinitesimales que se integran para componeruna imagen “completa” <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad material. Las formas <strong>de</strong> los objetosno serían más que creaciones engañosas <strong>de</strong> nuestro sistema nervioso central.De este modo el mundo y <strong>la</strong> “realidad objetiva” (<strong>la</strong> que percibimos con nuestrossentidos), concreta, serían, sorpren<strong>de</strong>ntemente, discontinuos.Retomemos nuestro tema <strong>de</strong> interés. Coinci<strong>de</strong>ntemente con los estudios espectroscópicos,los avances teóricos, tales como <strong>la</strong> teoría re<strong>la</strong>tivista, y los <strong>de</strong>sarrolloscuánticos, iniciaron una etapa en <strong>la</strong> que los astrónomos se interesaron poranalizar <strong>la</strong> luz que nos llega <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas partes <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo. Observaron quelos astros, nebulosas, cúmulos <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s y <strong>de</strong>más cuerpos celestes, emiten luzcorrespondiente a los mismos elementos que se encuentran en <strong>la</strong> Tierra. Debemosnotar que el total <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz emitida por <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias es <strong>la</strong> “suma” <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiaciónelectromagnética <strong>de</strong> los átomos que alberga. Esa radiación viaja a través <strong><strong>de</strong>l</strong>espacio y <strong>la</strong> percibimos como luz visible o en forma <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> radio, rayos X,microondas, etc.Imaginemos <strong>la</strong> siguiente situación: como se ha explicitado en capítulos anteriores,<strong>la</strong> distancia promedio Tierra-Sol es <strong>de</strong> aproximadamente 150.000.000 <strong>de</strong>kilómetros y <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz en el vacío, como <strong>la</strong> <strong>de</strong> toda onda electromagnética,es cercana a los 300.000 km/s. Por tratarse <strong>de</strong> un valor constante y <strong>de</strong>vector <strong>de</strong> propagación rectilíneo, es posible calcu<strong>la</strong>r el tiempo que tardaría <strong>la</strong> luzemitida por un punto luminoso en llegar a <strong>la</strong> Tierra, partiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sol, contan solo recurrir a <strong>la</strong> Primera Ley <strong><strong>de</strong>l</strong> Movimiento Rectilíneo Uniforme, don<strong>de</strong> eltiempo es igual al cociente entre el espacio recorrido y <strong>la</strong> velocidad empleada enrecorrerlo (t = e / v). De tales cálculos resultaría que <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>moraría aproximadamente500 segundos en ser percibida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que sale <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sol hasta quellega a <strong>la</strong> Tierra. Este intervalo <strong>de</strong> tiempo es equivalente a poco más <strong>de</strong> 8 minutos.¿No es admirable? Si un día nos disponemos a contemp<strong>la</strong>r el amanecer, al verlos primeros rayos <strong>de</strong> luz, ya habría amanecido algo más <strong>de</strong> 8 minutos antes. Engeneral, <strong>la</strong> luz que percibimos nos hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> eventos que ya ocurrieron.Hagamos otro ejercicio: pensemos que un mensajero <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio nos envíauna señal luminosa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s más próxima a <strong>la</strong> Tierra, fuera<strong><strong>de</strong>l</strong> Sistema So<strong>la</strong>r, para exceptuar al Sol, por ejemplo Alpha Centauris (Tolimán) oPróxima Centauris (Hadar), <strong>de</strong> <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción <strong><strong>de</strong>l</strong> Centauro. A ambas, a una distanciaaproximada <strong>de</strong> 4,3 años-luz <strong>la</strong>s po<strong>de</strong>mos observar en <strong>la</strong>s inmediacionesDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 85


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOS<strong>de</strong> <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cruz <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur, en el hemisferio sur <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera celeste.Al recibir el mensaje, <strong>la</strong> luz viajó durante más <strong>de</strong> cuatro años hasta llegar a <strong>la</strong>Tierra. Tiempo que nosotros en “reposo” percibiríamos y mediríamos con nuestrosrelojes. Esto significa que nuestra respuesta sería recibida por nuestro amigoespacial imaginario casi 9 años <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> intento <strong>de</strong> comunicación (viaje <strong>de</strong>ida y vuelta). Las noticias sobre lo que nos intentara contar nos llegarían un poco<strong>de</strong>sactualizadas. De todas maneras, nos interesa más allá <strong>de</strong> si esto es posible ono, acordando que es un producto <strong>de</strong> nuestra imaginación, establecer <strong>la</strong> siguienteconclusión: es factible contemp<strong>la</strong>r el pasado con solo capturar luz lejana.Quisiéramos en este momento <strong>de</strong>jar p<strong>la</strong>nteado que <strong>la</strong> discusión acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>naturaleza ondu<strong>la</strong>toria o corpuscu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz no es un tema terminado. En <strong>la</strong> actualidadse acepta <strong>la</strong> dualidad onda-partícu<strong>la</strong>. Muchos fenómenos lumínicos pue<strong>de</strong>nser explicados recurriendo a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “luz como partícu<strong>la</strong>s”, es <strong>de</strong>cir comopequeños corpúsculos que se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan produciendo algunos efectos tales como<strong>la</strong> reflexión, si se interpreta que estas partícu<strong>la</strong>s “rebotan”; pero que muchos otrosfenómenos, como por ejemplo <strong>la</strong> interferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz, no pue<strong>de</strong>n ser explicadosmás que concibiéndo<strong>la</strong> en su carácter <strong>de</strong> onda electromagnética.<strong>El</strong> universo visto “microscópicamente”. Los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>osatómicos y <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> <strong>la</strong> materiaPara compren<strong>de</strong>r cómo funciona el universo tendremos que conocer y po<strong>de</strong>r<strong>de</strong>scribir cómo está formado, cuál es su estructura, contenido, y dinámica actual,pasada y futura; <strong>de</strong>scontando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya que aceptamos que el universo evolucionay que va cambiando a lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo (esto se verá con más <strong>de</strong>tenimientoen el capítulo IV). Más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, en secciones siguientes, se analizarán algunosconceptos y pruebas observacionales y los conocimientos que brinda <strong>la</strong> imagenque compone <strong>la</strong> Física y que se va <strong>de</strong>sentrañando científicamente. Particu<strong>la</strong>rmente,es también muy importante ape<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> dimensión microscópica o, mejor dicho,cuántica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s que lo componen. Nos proponemos en este apartadoexponer sintéticamente <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría Atómica y <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mecánica Cuántica,<strong>de</strong>scribir algunos <strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hipótesis <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck, discutir brevementesus ecuaciones y conocer sucintamente algunos aspectos re<strong>la</strong>cionadoscon <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s elementales.Anteriormente seña<strong>la</strong>mos que el físico alemán Max P<strong>la</strong>nck fue quien introdujo<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>la</strong> energía se transmite en términos discretos o unida<strong>de</strong>s l<strong>la</strong>ma-86 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALESdas cuantos. P<strong>la</strong>nck estudiaba <strong>la</strong> radiación emitida por algunos cuerpos al ser calentadosy <strong>la</strong> <strong>de</strong> los cuerpos fríos, cuya intensidad resultaba menor (cercana a <strong>la</strong>radiación infrarroja). Para tales experiencias no le bastaban los conocimientos <strong>de</strong><strong>la</strong> Termodinámica, puesto que los cálculos le proporcionaban cantida<strong>de</strong>s infinitasen <strong>la</strong>s intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación que pretendía <strong>de</strong>scribir. En <strong>la</strong> práctica encontrabaque tales emisiones, tanto para longitu<strong>de</strong>s gran<strong>de</strong>s o pequeñas, lograbanun aumento hasta alcanzar un máximo y luego disminuían en intensidad, siendosiempre valores inversamente proporcionales a <strong>la</strong>s temperaturas absolutas (en<strong>la</strong> esca<strong>la</strong> absoluta Kelvin), a <strong>la</strong>s que se encontraban los cuerpos. De este hecho<strong>de</strong>dujo que <strong>la</strong> energía <strong>de</strong>bía estar cuantizada y que esa energía es inversamenteproporcional a <strong>la</strong> longitud <strong>de</strong> onda emitida “l”, o sea, directamente proporcional a<strong>la</strong> frecuencia f <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación puesto que f = c/ l.Recor<strong>de</strong>mos <strong>la</strong> expresión asociada a <strong>la</strong>s energías <strong>de</strong> los fotones que anteriormentehemos mencionado E = h f. Ahora intentaremos generalizar lo dicho parafotones y radiaciones emitidas por cuerpos calientes. Posteriormente a que Einsteinpropusiera que no so<strong>la</strong>mente dichos entes físicos emitían radiación cuantizadasino que, en general, <strong>la</strong> energía <strong>de</strong> radiación se da en forma cuántica, Louis<strong>de</strong> Broglie, un físico perteneciente a <strong>la</strong> nobleza francesa, extendió estos conceptosagregando que si un ente físico cualquiera posee energía, <strong>de</strong>be asociárselo auna onda, y viceversa, que los entes osci<strong>la</strong>ntes se asocian a una cierta energía.Nosotros interpretamos que un fotón es una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> “partícu<strong>la</strong>” que se comportacomo una onda osci<strong>la</strong>toria <strong>de</strong> campos <strong>de</strong> fuerzas eléctricas y magnéticas. Esjustamente ese concepto el que hace referencia a <strong>la</strong> dualidad onda-partícu<strong>la</strong>, <strong>de</strong><strong>la</strong> que habláramos al final <strong><strong>de</strong>l</strong> apartado anterior. De hecho, este mismo comportamientose observa en el electrón <strong><strong>de</strong>l</strong> Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Atómico <strong>de</strong> Bohr y en <strong>de</strong>scripcionesatómicas posteriores. Con ello queda p<strong>la</strong>nteada <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> revisar <strong>la</strong> manera<strong>de</strong> pensar el movimiento <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s y cuerpos significativamente pequeños.A medida que disminuimos <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia <strong>de</strong>bemospreguntarnos si es posible <strong>de</strong>terminar con precisión algunas propieda<strong>de</strong>s como<strong>la</strong> velocidad, o <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> tales partícu<strong>la</strong>s. Este hal<strong>la</strong>zgo se l<strong>la</strong>ma Principio <strong>de</strong>Incertidumbre <strong>de</strong> Heisenberg. La Mecánica Cuántica es <strong>la</strong> rama <strong>de</strong> <strong>la</strong> Física quese encarga <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong> estas partícu<strong>la</strong>s diminutas y <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfuerzas que intervienen en dichos movimientos, y en <strong>la</strong> interacción con otras partícu<strong>la</strong>s.No es fácil familiarizarse con algunos componentes básicos <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong><strong>la</strong>s que solo nos llegan noticias sin po<strong>de</strong>r reconocer. <strong>El</strong> átomo es un ente físico queno podremos ver ni aun con un ultramicroscopio. <strong>El</strong> Principio <strong>de</strong> IncertidumbreDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 87


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOScontiene esa afirmación. Existen hechos experimentales y fenómenos muy bienexplicados, si se concibe al átomo como una esfera pequeñísima formada porprotones y neutrones en una especie <strong>de</strong> espacio central ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> electronesque se mueven en una zona, <strong>la</strong> cual podríamos l<strong>la</strong>mar corteza, que ava<strong>la</strong>n los supuestosanteriores. Los protones y neutrones poseen una masa muy próxima entresí, y los electrones son alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1.850 veces más pequeños que aquéllos.Veamos cuál es el contexto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que se arriba a tales suposiciones. Des<strong>de</strong>siempre el hombre se ha interesado por el estudio y conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia;<strong>de</strong> su estructura, <strong>de</strong> su composición, y <strong>de</strong> los procesos que en el<strong>la</strong> tienen lugar. Seatribuye a Demócrito, filósofo <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigua Grecia <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo V a.C., el haber aportado<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>la</strong> materia estaba formada por partícu<strong>la</strong>s diminutas a <strong>la</strong>s que<strong>de</strong>nominó átomos (indivisibles). Pero no es hasta los primeros años <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIXque <strong>la</strong>s concepciones <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor y científico inglés John Dalton vislumbraran uncamino <strong>de</strong> conocimiento distinto. Sus principales supuestos fueron:••Los átomos son partícu<strong>la</strong>s pequeñísimas que forman toda <strong>la</strong> materia.••Si se trata átomos <strong>de</strong> un mismo elemento, estos son idénticos en propieda<strong>de</strong>squímicas, masa y tamaño.••Los átomos <strong>de</strong> una misma c<strong>la</strong>se son diferentes a los <strong>de</strong> cualquier otra c<strong>la</strong>se.••Átomos <strong>de</strong> diferentes c<strong>la</strong>ses forman compuestos.••La re<strong>la</strong>ción entre el número <strong>de</strong> átomos <strong>de</strong> una c<strong>la</strong>se respecto <strong>de</strong> otra, en un••••compuesto, es sencil<strong>la</strong>. Esto significa que mientras una c<strong>la</strong>se atómica se presentaen una <strong>de</strong>terminada cantidad en una molécu<strong>la</strong> compuesta, otras c<strong>la</strong>sesatómicas en <strong>la</strong> misma molécu<strong>la</strong> tendrán una re<strong>la</strong>ción simple entre númerosenteros y pequeños.Los átomos no se crean ni se <strong>de</strong>struyen en una reacción química, solo existereor<strong>de</strong>namiento, separación o combinación <strong>de</strong> los mismos para formar nuevassustancias.Volúmenes iguales <strong>de</strong> gases diferentes comparados en <strong>la</strong>s mismas condiciones<strong>de</strong> presión y temperatura presentan igual número <strong>de</strong> átomos.Ac<strong>la</strong>remos, en esta parte, que se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> “átomos”, y no <strong>de</strong> molécu<strong>la</strong>spuesto que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> molécu<strong>la</strong>s no era admitida hasta el momento. La materiasimplemente se suponía formada por átomos. Estas conjeturas pudieron ser perfectamentearticu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong>s leyes gravimétricas, <strong>la</strong>s que permiten establecer<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre masas <strong>de</strong> los elementos para formar compuestos y, al no entraren contradicción con <strong>la</strong> teoría atómica <strong>de</strong> Dalton, dieron aval a sus supuestos.88 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALESPero <strong>la</strong>s sustancias gaseosas tenían un comportamiento anómalo cuando se <strong>la</strong>sintentaba someter a los criterios atomistas. <strong>El</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipótesis molecu<strong>la</strong>r<strong>de</strong> Avogadro-Ampère, unos años más tar<strong>de</strong>, resolvió <strong>la</strong> controversia surgida entre<strong>la</strong>s hipótesis atómicas para sustancias gaseosas que se suscitó entre Daltony Gay Lussac. Este último, aseguraba, mediante sus resultados experimentalesque, si los volúmenes <strong>de</strong> gases a combinar son iguales, el volumen <strong><strong>de</strong>l</strong> gas que seobtiene es <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> los volúmenes iniciales, lo cual no podía explicar Dalton.De esta manera <strong>de</strong>bía pensarse que <strong>la</strong>s molécu<strong>la</strong>s gaseosas se formarían por<strong>la</strong> unión <strong>de</strong> dos átomos reagrupados biatómicos. Justamente esta fue <strong>la</strong> respuestaque e<strong>la</strong>boró el químico italiano Ama<strong>de</strong>o Avogadro (1776-1856), y por <strong>la</strong> mismaépoca el físico francés André-Marie Ampère (1775-1836), cuyas hipótesis fueronanálogas. Entre el<strong>la</strong>s se seña<strong>la</strong> que volúmenes idénticos <strong>de</strong> gases cualesquiera,en <strong>la</strong>s mismas condiciones <strong>de</strong> presión y temperatura, presentan idéntico número<strong>de</strong> molécu<strong>la</strong>s.Se agrega a lo anterior los resultados experimentales <strong><strong>de</strong>l</strong> físico y químico inglésMichel Faraday (1791-1867), a fines <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX (quecontemp<strong>la</strong>ban cambios químicos por pasaje <strong>de</strong> una corriente eléctrica en una soluciónacuosa). Esto hizo sospechar <strong>de</strong> cierta complejidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia aún nocomprendida. Según ellos los átomos <strong>de</strong>bían poseer características particu<strong>la</strong>resen tanto masas y cargas eléctricas lo cual les inferiría comportamientos que i<strong>de</strong>ntificasena unos <strong>de</strong> otros. En 1864 el físico y matemático ir<strong>la</strong>ndés George Stoney(1826-1911) publicó su interpretación <strong>de</strong> los experimentos <strong>de</strong> Faraday, postu<strong>la</strong>ndo<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s discretas <strong>de</strong> carga eléctrica a <strong>la</strong>s que l<strong>la</strong>mó electrones.Como podremos notar, el contexto científico estaba siendo muy estimu<strong>la</strong>dopor diversas experiencias <strong>física</strong>s. En <strong>la</strong> misma época, <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> conduccióneléctrica a través <strong>de</strong> gases realizada en <strong>la</strong> década 1860-1869 permitieron establecer<strong>la</strong> existencia <strong><strong>de</strong>l</strong> electrón y <strong>de</strong>terminar sus propieda<strong>de</strong>s. Empleando un tubo<strong>de</strong> vidrio en el que se colocaron dos p<strong>la</strong>cas metálicas en los extremos, y conectadasa los polos <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong> alta tensión, hacia fines <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX, Stoney,Geissler (1814-1879) y Goldstein (1850-1930) pudieron estudiar los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> una corriente eléctrica en gases a baja presión con <strong>la</strong> consiguienteproducción <strong>de</strong> rayos a los que se l<strong>la</strong>mó catódicos, y anódicos. Pensemos que conellos se observó <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> cargas negativas y positivas que fueron <strong>de</strong>ducidas<strong><strong>de</strong>l</strong> comportamiento <strong>de</strong> dichos rayos en presencia <strong>de</strong> un campo magnético, es<strong>de</strong>cir, los electrones y protones.Digamos aquí que <strong>la</strong>s cargas tienen asignada un signo negativo o positivocomo criterio <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> los posibles comportamientos mencionadosDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 89


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSanteriormente. Con esto queremos indicar que <strong>la</strong>s cargas negativas o positivas entérminos objetivos no existen. Simplemente se trata <strong>de</strong> una distinción arbitraria,que en el ámbito científico se ha establecido convencionalmente, como parte <strong>de</strong>un acuerdo explícito que nos permite inmediatamente aludir a conductas diferentesentre <strong>la</strong>s cargas.Más tar<strong>de</strong>, en el periodo 1908-1917 el físico norteamericano Robert Millikan(1868-1953) logró <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> masa y <strong>la</strong> carga <strong><strong>de</strong>l</strong> electrón. En1879, el químico inglés Crookes (1832-1919) había realizado una <strong>de</strong>mostraciónexperimental <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento lineal <strong>de</strong> los rayos catódicos y <strong>de</strong> su carga eléctrica;mientras que en 1897 el físico inglés Joseph Thompson (1856-1940) revelóefectivamente <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> cargas negativas en los rayos catódicos y su naturalezacorpuscu<strong>la</strong>r, proponiendo en 1904 el Primer Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Atómico consistenteen una esfera con carga positiva en <strong>la</strong> que se distribuyen uniformemente y al azarlos electrones, compensando <strong>la</strong> carga positiva (mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o “budín <strong>de</strong> pasas”).Otros científicos también hicieron su aporte al conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> constituciónatómica. Röentgen (1845-1923), en sus prácticas con tubos catódicos en1895, encontró una radiación penetrante capaz <strong>de</strong> producir fluorescencias en algunassustancias sin ser <strong>de</strong>sviados por <strong>la</strong> acción magnética <strong>de</strong> los imanes. Anteel <strong>de</strong>sconcierto provocado por el fenómeno, al que no supo dar respuesta, <strong>de</strong>nominóa los mismos rayos X. Pero casi simultáneamente, en 1896, el físico francésAntoine Becquerel (1852-1908), se <strong>de</strong>dicó al estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fluorescencias y propieda<strong>de</strong>sen algunas sustancias tales como sales <strong>de</strong> uranio que causaban oscurecimiento<strong>de</strong> p<strong>la</strong>cas fotográficas. Observó, a<strong>de</strong>más, que <strong>la</strong>s radiaciones emitidaspor dichas sustancias poseían gran energía y no se <strong>de</strong>sviaban por acción <strong>de</strong> camposmagnéticos. La diferencia con los rayos X <strong>de</strong> Roentgen radicaba en que eranemitidos <strong>de</strong> manera espontánea.Los esposos Curie, co<strong>la</strong>boradores <strong>de</strong> Becquerel, se aventuraron a <strong>la</strong> búsqueda<strong>de</strong> una explicación, l<strong>la</strong>mando radiactividad a tal fenómeno. Advirtieron <strong>la</strong> presencia<strong>de</strong> tres tipos <strong>de</strong> rayos: los rayos a (<strong>de</strong> carga positiva), los rayos b (<strong>de</strong> carganegativa) y los rayos g, que al no ser afectados en su trayectoria por <strong>la</strong>s cargas <strong><strong>de</strong>l</strong>áminas metálicas interpuestas entre una fuente emisora y una p<strong>la</strong>ca fotográfica,no reve<strong>la</strong>ban poseer carga alguna. Tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>scubrieron los elementosradiactivos radio y polonio. Hacia 1900, Max P<strong>la</strong>nck presentaba su teoría cuántica,como ya hemos indicado anteriormente, según <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> energía se transmitíao transformaba <strong>de</strong> manera discontinua, en unida<strong>de</strong>s discretas o “paquetes” l<strong>la</strong>madoscuantos <strong>de</strong> energía. Seguramente este fue un aporte en extremo significativoque facilitó el entendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> constitución <strong><strong>de</strong>l</strong> átomo.90 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALESSería interesante po<strong>de</strong>r establecer algunas re<strong>la</strong>ciones acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos experimentales que se venían produciendo. La fenomenologíaobservada hasta entonces había puesto en duda <strong>la</strong> simplicidad <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<strong>de</strong> Thomson y sugería <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> introducir modificaciones a <strong>la</strong> forma <strong>de</strong>concebir <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia. <strong>El</strong> átomo no podía ser estático. En 1911 y bajo<strong>la</strong> dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> físico neoze<strong>la</strong>ndés Ernest Rutherford (1871-1937), Geiger (1882-1945) y Mardsen (1889-1970), dos <strong>de</strong> sus alumnos y co<strong>la</strong>boradores, realizaron <strong>la</strong>experiencia <strong>de</strong> colocar un material radiactivo emisor <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s a en una cámara<strong>de</strong> plomo provista <strong>de</strong> una pequeña hendidura y enfrentar<strong>la</strong> a una p<strong>la</strong>ca <strong><strong>de</strong>l</strong>gada<strong>de</strong> oro ro<strong>de</strong>ada por una pantal<strong>la</strong> recubierta por ZnS (sulfuro <strong>de</strong> cinc). Observaronque gran parte <strong>de</strong> los rayos atravesaban <strong>la</strong> lámina e impactaban sobre <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong>(produciendo centelleo) y otra parte se <strong>de</strong>sviaba llegando incluso algunos a reflectarseen <strong>la</strong> misma dirección.Los hechos indicaban a Rutherford que el átomo <strong>de</strong>bía estar formado porgran<strong>de</strong>s espacios por los que <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s a lograban atravesar y que, aquel<strong>la</strong>sque se <strong>de</strong>sviaban, estarían aproximándose o colisionando, en su trayectoria, conpartícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> igual carga que <strong>la</strong> repeliesen. De este modo infirió <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as que seconsolidaron en el <strong>de</strong>nominado Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Atómico <strong>de</strong> Rutherford, el cual consi<strong>de</strong>rabacomo i<strong>de</strong>a fundamental <strong>la</strong> <strong>de</strong> un núcleo atómico cargado positivamente,ro<strong>de</strong>ado por electrones. Las dimensiones <strong><strong>de</strong>l</strong> núcleo serían insignificantes comparadascon el átomo.Otras <strong>de</strong> sus conclusiones estuvieron orientadas a <strong>de</strong>scifrar <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> <strong>la</strong>scargas positivas. Llegó a <strong>de</strong>terminar que se trataba <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa atómica.Este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, semejante al sistema p<strong>la</strong>netario en miniatura (con todas <strong>la</strong>s diferenciasque podamos encontrar), conserva <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> neutralidad eléctrica, perorompe con el supuesto <strong>de</strong> un átomo estático, lo imagina orbitado por electrones.Sin embargo pronto chocó con <strong>la</strong>s concepciones <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los científicos <strong>de</strong><strong>la</strong> época, respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>El</strong>ectromagnética, que objetaron <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>que los electrones se mantuvieran girando alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> núcleo por <strong>de</strong>masiadotiempo. Se <strong>de</strong>cía que si toda partícu<strong>la</strong> en movimiento emite energía en forma <strong>de</strong>onda electromagnética, los electrones pronto acabarían por <strong>de</strong>tener su recorrido,al <strong>de</strong>scribir no una órbita circu<strong>la</strong>r sino en espiral, puesto que “consumirían” suenergía orbital y se acercarían poco a poco al centro, para terminar siendo atraídospor el núcleo.Otra dificultad se p<strong>la</strong>nteó al encontrar que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s masas <strong>de</strong> unátomo <strong>de</strong> Hidrógeno, que contiene un protón, y un átomo <strong>de</strong> Helio, que contienedos protones, es ¼ en lugar <strong>de</strong> ½. Rutherford sugirió al respecto <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 91


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSotras partícu<strong>la</strong>s presentes en el núcleo atómico (1920). Más tar<strong>de</strong>, en 1932 el físicoinglés James Chadwick (1891-1974), reveló una partícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> igual masa, perosin carga, a <strong>la</strong> que <strong>de</strong>nominó “neutrón”.Como indicáramos anteriormente, Niels Bohr propuso en 1913 su mo<strong><strong>de</strong>l</strong>oatómico teniendo en cuenta <strong>la</strong> cuantización <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck y <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as quesugerían los espectros discontinuos <strong>de</strong> algunos elementos. Las orbitas circu<strong>la</strong>resque imaginó para los electrones serían una especie <strong>de</strong> “surcos” en el espacio enlos cuales se permite el movimiento sin emisión <strong>de</strong> energía, sin fugas energéticas.También ya hemos dicho que en 1905 Einstein, y en 1925 el físico francés Louis DeBroglie (1892-1987), se refirieron a <strong>la</strong> dualidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación (onda – partícu<strong>la</strong>).Por otra parte, en 1927 el físico alemán Werner Heisenberg (1901-1976) <strong>de</strong>mostró<strong>la</strong> imposibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar en un instante <strong>la</strong> posición y <strong>la</strong> velocidad exacta <strong><strong>de</strong>l</strong>electrón, surgiendo así enunciando el Principio <strong>de</strong> Incertidumbre o <strong>de</strong> in<strong>de</strong>terminación,<strong><strong>de</strong>l</strong> cual ya hemos hecho mención.En <strong>la</strong> actualidad ya no po<strong>de</strong>mos imaginar al átomo. Este se ha convertido enun mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o probabilístico complejo. <strong>El</strong> núcleo ha <strong>de</strong> pensarse matemáticamentero<strong>de</strong>ado por una región <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong> carga negativa, esta región se <strong>de</strong>nominaorbital y es <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> mayor posibilidad <strong>de</strong> encontrar al electrón (95%). Paralos átomos con mayor número <strong>de</strong> electrones, su ubicación y movimiento quedan<strong>de</strong>terminados por medio <strong>de</strong> cuatro valores l<strong>la</strong>mados números cuánticos: principal“n” (indica el nivel <strong>de</strong> energía), acimutal “l” (se refiere a <strong>la</strong> forma <strong><strong>de</strong>l</strong> orbital), magnético“m” (<strong>de</strong>termina <strong>la</strong> orientación frente a un campo magnético), <strong>de</strong> spin “m s”(<strong>de</strong> origen netamente cuántico, alu<strong>de</strong> al movimiento <strong>de</strong> rotación intrínseco <strong><strong>de</strong>l</strong>electrón). Es esta una versión un tanto más compleja que nos obliga a mantenersiempre a mano <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> Bohr, puesto que es el átomo más “concreto”con el que po<strong>de</strong>mos dirigir nuestro sentido práctico cada vez que necesitamosapuntar a hechos o procesos cotidianos.Partícu<strong>la</strong>s atómicas elementales y Mecánica CuánticaRetomemos algunos <strong>de</strong> los conceptos <strong><strong>de</strong>l</strong> apartado prece<strong>de</strong>nte y aventurémonosahora en una nueva dimensión <strong><strong>de</strong>l</strong> átomo. Pensemos por un instante quenos introducimos en el núcleo atómico. Encontraremos allí, <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción<strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os atómicos que prece<strong>de</strong> estas líneas, dos partícu<strong>la</strong>s fundamentales:protones y neutrones. Los primeros presentan carga eléctrica positiva,mientras que los segundos no presentan carga. Ambos son casi idénticos en ma-92 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALESsas aunque el neutrón es ínfimamente mayor.La masa total <strong>de</strong> un átomo es prácticamente <strong>la</strong> masa <strong><strong>de</strong>l</strong> núcleo, y ésta estámayoritariamente constituida por neutrones puesto que los mismos generalmentesuperan en número a los protones (salvo excepciones como es el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> Hidrógeno).De todas maneras hay cuestiones que merecen ser explicadas. De acuerdoa los conocimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>El</strong>ectrostática, <strong>la</strong>s cargas <strong>de</strong> igual signo se repelen y<strong>la</strong>s cargas <strong>de</strong> distinto signo se atraen. Es por ello que nos preguntamos por quécausas se mantienen unidos los protones, ya que lo esperado sería que se alejarancomo producto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> repulsión. La respuesta a esta pregunta indicaque existen fuerzas <strong>de</strong> ligaduras más intensas que los mantienen unidos. Estasfuerzas reciben el nombre <strong>de</strong> interacción fuerte. Fue necesario compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> estructurainterna <strong><strong>de</strong>l</strong> núcleo, comenzando por reve<strong>la</strong>r <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> los neutrones.Otro asunto a resolver fue precisamente lo que p<strong>la</strong>nteaba dificulta<strong>de</strong>s al antiguomo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, en el que <strong>la</strong>s fuerzas que intervenían en mantener unidas a los constituyentesnucleares eran fuerzas extrañas para <strong>la</strong> Física (incluso hubo quienescreyeron en <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> electrones en el núcleo).Antes <strong>de</strong> avanzar, acor<strong>de</strong>mos lo siguiente: <strong>la</strong> interacción entre partícu<strong>la</strong>s nonecesariamente <strong>de</strong>be re<strong>la</strong>cionarse con choques entre el<strong>la</strong>s, sino que pue<strong>de</strong> producirsetambién a distancia, con algunos saldos que son intercambios <strong>de</strong> otraspartícu<strong>la</strong>s. Mientras pensemos en estas interacciones, es preciso que mantengamospresente algunas diferencias. Primero, es necesario <strong>de</strong>cir que estas interacciones,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> ya nombrada interacción fuerte, coexisten con otras fuerzas,como son <strong>la</strong> interacción débil y <strong>la</strong> interacción electromagnética. La interacción débil esresponsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> inestabilidad <strong>de</strong> los núcleos atómicos y generalmente se asociaa <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> un electrón y un neutrino, como se verá en <strong>la</strong>s líneas siguientes,mientras que <strong>la</strong> fuerte tiene un alcance que no supera el radio <strong><strong>de</strong>l</strong> núcleo atómico.Entre otras cualida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s diferencias entre unas y otras interacciones seencuentran en el tipo <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s que intercambian en <strong>la</strong> influencia mutua. Estose podrá enten<strong>de</strong>r a continuación.La interacción electromagnética se da en un espacio <strong>de</strong> acción l<strong>la</strong>mado campoelectromagnético, y presenta una “partícu<strong>la</strong>” mensajera l<strong>la</strong>mada fotón. La interacciónfuerte se re<strong>la</strong>ciona con campo nuclear cuya partícu<strong>la</strong> mensajera es unente l<strong>la</strong>mado pion. Esta partícu<strong>la</strong> pue<strong>de</strong> surgir también <strong><strong>de</strong>l</strong> choque <strong>de</strong> protones yneutrones entre sí. A diferencia <strong><strong>de</strong>l</strong> fotón, cuya masa en reposo es nu<strong>la</strong>, los pionestiene masa en reposo o en movimiento, y ésta aumenta a medida que aumenta suvelocidad. La noción <strong>de</strong> reposo para el fotón es i<strong>de</strong>al, puesto que al no presentarmasa su estado <strong>de</strong> reposo es imposible. Otra diferencia muestra que mientrasDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 93


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSque los fotones se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan a <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz, los piones nunca pue<strong>de</strong>nalcanzar tal rapi<strong>de</strong>z. Indiquemos aquí que a este nivel subatómico, <strong>la</strong> mecánicaestadística prevé una mirada también re<strong>la</strong>tivista en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> energía y <strong>la</strong> materiano se diferencian <strong><strong>de</strong>l</strong> todo.Una curiosidad interesante es que un pion es mucho más ligero que un protóno un neutrón, pero aun más pesado que un electrón (más <strong>de</strong> 100 veces). Y si<strong>de</strong>seamos acentuar <strong>la</strong> sorpresa agregaremos que los piones pue<strong>de</strong>n portar cualquiera<strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> cargas eléctricas, negativa o positiva, e incluso no poseercarga. Establezcamos <strong>la</strong> siguiente síntesis: los átomos, al interactuar con otrosátomos ya sea por colisiones o por estímulos externos, emitirán fotones. A unaesca<strong>la</strong> 10.000 veces menor, los constituyentes <strong><strong>de</strong>l</strong> núcleo atómico en interacciónemitirán piones.<strong>El</strong> hal<strong>la</strong>zgo, en <strong>la</strong> década <strong><strong>de</strong>l</strong> ’30, <strong>de</strong> una nueva partícu<strong>la</strong> proveniente <strong>de</strong> losestudios <strong>de</strong> rayos cósmicos mediante aparatos <strong>de</strong>nominados cámaras <strong>de</strong> nieb<strong>la</strong>,condujo erróneamente a i<strong>de</strong>ntificar<strong>la</strong>s con los piones. Más tar<strong>de</strong>, al encontrar queestas partícu<strong>la</strong>s no se re<strong>la</strong>cionaban con <strong>la</strong> interacción fuerte, se <strong>de</strong>dujo que setrataba <strong>de</strong> una nueva partícu<strong>la</strong> a <strong>la</strong> que <strong>de</strong>nominaron muón.Estas observaciones fueron contrastadas con los intentos <strong>de</strong> los físicos porre<strong>la</strong>cionar los hechos con el Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar. Durante <strong>la</strong> Segunda Guerra Mundial<strong>la</strong> información acumu<strong>la</strong>da fue lo suficientemente vasta como para po<strong>de</strong>r aventuraruna explicación. Hi<strong>de</strong>kei Yakawa (1907-1981), físico japonés <strong>de</strong> apellido realOgawa (puesto que adoptó el apellido <strong>de</strong> su esposa Sumiko Yakawa al casarse),fue quien inició el estudio <strong>de</strong> los campos nucleares, resolvió el dilema en 1949.Yakawa, al advertir que los átomos exteriores a <strong>la</strong> capa atmosférica interactuabancon los átomos <strong>de</strong> ésta y, por darse en un ámbito <strong>de</strong> enormes energías, advirtióque <strong>la</strong> interacción involucraba a <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> núcleo en <strong>la</strong>s que se liberabanpiones, llegando luego a establecer el comportamiento <strong>de</strong> esos piones. En el caso<strong>de</strong> aquellos que no presentaban carga, los neutros se <strong>de</strong>scomponían en fotones,pero los que si acarreaban cierta carga, se <strong>de</strong>sintegraban para dar un muón y una“partícu<strong>la</strong>” que por entonces resultaba <strong>de</strong>sconocida: el neutrino.Debemos <strong>de</strong>stacar una cualidad importante que diferencia a estas dos partícu<strong>la</strong>s,los neutrinos son muy poco penetrantes en <strong>la</strong> atmósfera <strong>de</strong>bido a queinteractúan <strong>de</strong>masiado con todas <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s que encuentren en su camino;los muones, en cambio, no se re<strong>la</strong>cionan <strong>de</strong>masiado con otros entes minúsculosy logran alcanzar <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra e incluso atravesar<strong>la</strong> a gran<strong>de</strong>s profundida<strong>de</strong>s.A partir <strong>de</strong> entonces, el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> “pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>scuánticas” se ha ido diversificando.94 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALESPor otra parte el estudio <strong>de</strong> lo que ocurría a ese nivel en <strong>la</strong> atmósfera se llegóa diferenciar una partícu<strong>la</strong> con propieda<strong>de</strong>s muy características: los kaones,los cuales forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad atmosférica, son más pesados que lospiones, no tienen carga y se mueven rotando sobre sus propios ejes en distintossentidos, es <strong>de</strong>cir que presentan espín. En <strong>la</strong> actualidad se acepta que estas partícu<strong>la</strong>sestán a <strong>la</strong> vez constituidas por otras más pequeñas <strong>de</strong>nominadas quarks,cuyas dimensiones son aun inferiores que <strong>la</strong> longitud <strong>de</strong> onda <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz b<strong>la</strong>ncay todo el rango <strong>de</strong> radiación que el<strong>la</strong> representa. Esta luz es <strong>la</strong> única posible <strong>de</strong>ser percibida por el ojo humano; para otras longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda no es admitida <strong>la</strong>percepción. Es por ello que no podríamos esperar ver el átomo, ni mucho menossu interior. También se conoce un número variado <strong>de</strong> quarks, y cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>sc<strong>la</strong>ses es particu<strong>la</strong>rmente constitutiva <strong>de</strong> diferentes partícu<strong>la</strong>s básicas, por ejemplo,un neutrón se forma a partir <strong>de</strong> dos quarks que son diferentes <strong>de</strong> los quarksque forman los protones.Quisiéramos hacer una pausa en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> esta diversidad <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s,que es cada vez más numerosa a medida que <strong>la</strong> investigación científicaavanza, para <strong>de</strong>tenernos en una propiedad muy especial <strong>de</strong> todas el<strong>la</strong>s: por cadapartícu<strong>la</strong> existe su antipartícu<strong>la</strong>. Paul Dirac (1902-1984) fue un físico teórico británico,que <strong>de</strong>sarrolló gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mecánica Cuántica y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>El</strong>ectrodinámicaCuántica. Este científico procuró un entendimiento exhaustivo <strong><strong>de</strong>l</strong> electrón y <strong>de</strong><strong>la</strong>s <strong>de</strong>más partícu<strong>la</strong>s a <strong>la</strong>s que se asociaba un número <strong>de</strong> espín. De sus <strong>de</strong>duccionesmatemáticas pudo pre<strong>de</strong>cir <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una “pareja” <strong><strong>de</strong>l</strong> electrón, a <strong>la</strong> que<strong>de</strong>nominó positrón. En 1932 fue i<strong>de</strong>ntificada esa partícu<strong>la</strong>, con lo cual se consolidó<strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Dirac. A partir <strong>de</strong> entonces no ha cesado <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong><strong>la</strong>s antipartícu<strong>la</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong>de</strong> los componentes nucleares y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más partícu<strong>la</strong>sasociadas a sus interacciones.Una característica <strong>de</strong> los pares partícu<strong>la</strong>-antipartícu<strong>la</strong> es que al encontrarse,se aniqui<strong>la</strong>n en gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stellos luminosos. Sabemos que <strong>la</strong>s fuerzas entre loscomponentes <strong><strong>de</strong>l</strong> núcleo atómico se establecen con intercambios <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s y,según hemos dicho, estas partícu<strong>la</strong>s se asocian a números que <strong>de</strong>scriben sus movimientos<strong>de</strong> giros, l<strong>la</strong>mados espines. Estos espines generalmente son númerosenteros (0, 1, 2,…) o semienteros (½, 3 / 2,…), pero se caracterizan por no respon<strong>de</strong>ral Principio <strong>de</strong> Exclusión, como lo hacen <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s materiales, por ejemploel electrón. Esto da lugar a que existan un número no limitado <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong>fuerza, y con ello fuerzas muy intensas. Este hecho también <strong>de</strong>termina que al serfuertes estas interacciones, <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s no puedan manifestarse con alcancessuperiores al núcleo <strong><strong>de</strong>l</strong> átomo.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 95


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSPara concluir nuestro esbozo acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> átomo y <strong>la</strong> Mecánica Cuántica, agregaremosun apunte más. Según el tipo <strong>de</strong> interacción en <strong>la</strong>s que se involucren<strong>la</strong>s diferentes partícu<strong>la</strong>s se <strong>de</strong>nominarán hadrones (en interacciones fuertes) oleptones (en interacciones débiles). Los hadrones, a <strong>la</strong> vez, se agrupan en mesonesy bariones, lo cual respon<strong>de</strong> a diferencias <strong>de</strong> masas, conjuntamente con particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>sen los respectivos espines asociados. Recor<strong>de</strong>mos que a<strong>de</strong>más existeuna c<strong>la</strong>sificación que los or<strong>de</strong>na exclusivamente <strong>de</strong> acuerdo al tipo <strong>de</strong> espín; siéste es entero, <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> será un bosón, en cambio si no lo tiene, se <strong>de</strong>nominafermión. Al igual que los elementos químicos se pudieron or<strong>de</strong>nar en una tab<strong>la</strong> porsus propieda<strong>de</strong>s periódicas, algo simi<strong>la</strong>r ocurrió con el conjunto <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s quehan sido investigadas. Este trabajo se <strong>de</strong>be al físico estadouni<strong>de</strong>nse Murray Gell-Mann (1929- ), quien localizó grupos con características parecidas. También hizosus aportes en tal or<strong>de</strong>namiento el físico israelí Yuval Ne´eman (1925-2006).Partícu<strong>la</strong>s MensajerasPionesBosonesFotonesMuonesKaonesPositronesCaracterísticasMantiene unidos a los protones en el núcleo en interacción fuerte, en <strong>la</strong>región <strong>de</strong>nominada campo nuclear cuya distancia <strong>de</strong> acción no supera elradio nuclear. Pue<strong>de</strong> formarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> unión entre un protón y un neutrón. Sumasa es no nu<strong>la</strong> ni en reposo ni en movimiento. Pue<strong>de</strong>n estar asociados aciertas cargas que en algunos casos es positiva, negativa, e incluso no poseercarga alguna. La interacción entre ellos da como saldo fotones cuandoson neutros y en caso <strong>de</strong> poseer carga emiten muones y neutrinos.Responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> inestabilidad <strong>de</strong> los núcleos atómicos. Se asocia a <strong>la</strong>formación <strong>de</strong> un electrón y un neutrino cuya acción exce<strong>de</strong> el radio atómico.Es <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> mensajera <strong>de</strong> interacción en un campo electromagnético.Presenta una masa nu<strong>la</strong> en reposo.Hal<strong>la</strong>da mientras se estudiaban los rayos cósmicos durante 1930. Se <strong>la</strong>confundió con los piones pero luego se advirtió que no participaban <strong>de</strong> <strong>la</strong>interacción fuerte.Constituidos por partícu<strong>la</strong>s más pequeñas <strong>de</strong>nominadas quarks.Antipartícu<strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> electrón.Tab<strong>la</strong> 3.1. Síntesis <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s cuánticas.96 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALESEfecto Doppler-Fizeau. <strong>El</strong> universo en expansiónHemos indicado anteriormente que <strong>la</strong> luz, y más generalmente <strong>la</strong>s radiacioneselectromagnéticas, se <strong>de</strong>scomponen en una gama cromática l<strong>la</strong>mada espectro,en <strong>la</strong> que se observan líneas bril<strong>la</strong>ntes y otras oscuras. Hemos dicho tambiénque <strong>la</strong> luz que nos llega proveniente <strong>de</strong> diferentes astros <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo, o <strong>de</strong>cúmulos <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s como son <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias, resulta <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad cuántica <strong><strong>de</strong>l</strong>conjunto <strong>de</strong> átomos en su interior.Agregaremos ahora una nueva consi<strong>de</strong>ración. Imaginemos primeramente,o hagamos <strong>la</strong> prueba experimental cuando pase frente a nosotros un automóvilcon cierta velocidad, una ambu<strong>la</strong>ncia por ejemplo, <strong>de</strong> notar <strong>de</strong> qué manera percibimosel sonido <strong>de</strong> su motor en marcha, o el <strong>de</strong> su sirena. Comprobaremos quemientras se acerca el vehículo, el sonido es más agudo, es <strong>de</strong>cir que presenta unafrecuencia más alta, y al alejarse, lo percibimos más grave, es <strong>de</strong>cir que tiene unafrecuencia más baja. Esto significa que <strong>la</strong>s ondas sonoras modifican <strong>la</strong> frecuencia<strong>de</strong> propagación cuando <strong>la</strong> fuente emisora está en movimiento, o por el contrario,si nos movemos respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente percibiremos alteraciones en <strong>la</strong> frecuencia<strong><strong>de</strong>l</strong> sonido que emite.Este fenómeno fue <strong>de</strong>scripto a mediados <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX por el físico ho<strong>la</strong>ndésChristoph Hendrik Ballot (1817-1890). Unos años antes, el físico austríaco ChristianDoppler (1803-1853) había propuesto un aparente cambio <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong><strong>la</strong> luz emitida por fuentes móviles. Al finalizar <strong>la</strong> primera mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo siglo,Hippolyte Fizeau (1819-1896), un conocido físico francés, extendió el conceptoal total <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ondas electromagnéticas conocidas. Es por ello que el efecto seconoce con el nombre <strong>de</strong> Efecto Doppler-Fizeau.Po<strong>de</strong>mos contrastar experimentalmente que el espectro <strong>de</strong> luz proveniente<strong>de</strong> un cuerpo luminoso en movimiento presenta <strong>la</strong>s líneas espectrales corridas,<strong>la</strong>s bandas oscuras se “ap<strong>la</strong>stan” aproximándose entre sí <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>la</strong>do <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> losextremos. En el caso <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong> luz que se acerque al observador, estaslíneas se aproximaran al color azul <strong><strong>de</strong>l</strong> espectro, en cambio, si <strong>la</strong> fuente se aleja seobservará un corrimiento <strong>de</strong> bandas oscuras que se aproximan al color rojo. Este<strong>de</strong>sfasaje se <strong>de</strong>nomina corrimiento al rojo o al azul. Es importante establecer enesta parte que <strong>la</strong>s diferencias entre <strong>la</strong>s ondas sonoras y <strong>la</strong>s ondas electromagnéticasson muchas, <strong>la</strong>s primeras son ondas mecánicas que se propagan únicamenteen caso <strong>de</strong> tener un medio material <strong>de</strong> soporte. Entre otras cualida<strong>de</strong>s <strong>la</strong>s ondaselectromagnéticas, por ejemplo <strong>la</strong> luz, no necesita <strong>de</strong> un medio para tras<strong>la</strong>darsepudiendo hacerlo en el vacío (con su máxima rapi<strong>de</strong>z).DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 97


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSHasta aquí hemos recorrido un trayecto conceptual que nos permite reconoceraspectos básicos referidos a <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz y a algunas manifestacionesespeciales tales como es el efecto <strong>de</strong>nominado corrimiento. Vesto Slipher(1875-1969) fue un astrónomo norteamericano que se <strong>de</strong>dicó a recopi<strong>la</strong>r información<strong>de</strong> observaciones realizadas en el observatorio Lowell (Arizona, EstadosUnidos) entre los años 1920 y 1950, con lo que pudo documentar el corrimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong>s líneas espectrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz que provenía <strong>de</strong> diferentes ga<strong>la</strong>xias hacia el rojo.Algunas ga<strong>la</strong>xias mostraban corrimientos mayores, y eran justamente <strong>la</strong>s másalejadas <strong>de</strong> nuestra propia ga<strong>la</strong>xia.A finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong><strong>de</strong>l</strong> ´30, el astrónomo norteamericano Edwin Hubble(1989-1953) se abocó a interpretar dichos corrimientos y concluyó que <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xiasse alejan <strong><strong>de</strong>l</strong> observador terrestre a velocida<strong>de</strong>s cada vez mayores en tantoestén a distancias también mayores. Este fenómeno se conoce como recesión.Este científico no solo pudo <strong>de</strong>scifrar el “movimiento” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias, entre otrascosas <strong>de</strong>terminó <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> muchas ga<strong>la</strong>xias aparte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vía Láctea. Paraello necesitó estimar <strong>la</strong>s distancias a <strong>la</strong>s que se encontraban y lo realizó utilizandodiferentes métodos. Para ello se basó en el supuesto <strong>de</strong> que el brillo que emiten<strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s y los cúmulos este<strong>la</strong>res, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su luminosidad propia, y <strong>de</strong> cuánlejos están <strong>de</strong> nosotros.Con ello logró calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s distancias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra ga<strong>la</strong>xia a otras 9 ga<strong>la</strong>xiasdistintas <strong>de</strong> <strong>la</strong> nuestra. <strong>El</strong> <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> recesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias no so<strong>la</strong>menteconstituyó una herramienta <strong>de</strong>scriptiva sino que también permitió comenzara conocer <strong>la</strong> velocidad con <strong>la</strong> que se “mueven y alejan”, tanto <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>Vía Láctea como algunos sistemas externos <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s perteneciente a ga<strong>la</strong>xiasy cúmulos <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias.Ac<strong>la</strong>remos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad, <strong>la</strong> recesión<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias no significa un movimiento absoluto respecto <strong>de</strong> ningúnpunto <strong>de</strong> referencia en particu<strong>la</strong>r. Deberíamos pensar entonces en una especie<strong>de</strong> “estiramiento” <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, una expansión global en <strong>la</strong> que no pue<strong>de</strong> reconocerseun centro privilegiado, un comportamiento que queda <strong>de</strong>scripto por <strong>la</strong> LeyHubble.Friedmann y LemâitreLos <strong>de</strong>scubrimientos experimentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>física</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX han sido fundamentalesen el avance <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong>. También fue necesario98 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALESsometerlos a <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor interpretativa <strong>de</strong> los físicos teóricos que intentaron e intentanaún encontrar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre aquel<strong>la</strong>s pruebas empíricas y sus alcances.En muchos casos los avances teóricos direccionaron <strong>la</strong>s líneas investigativas; enotros, se dio el proceso contrario: los <strong>de</strong>sarrollos observacionales y experimentalessustentaron el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conjeturas e hipótesis.La Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad <strong>de</strong> Einstein constituyó un marco conceptual importante,pero no fue tenida en cuenta hasta que años más tar<strong>de</strong> <strong>la</strong> investigacióncientífica proporcionó los primeros elementos que ava<strong>la</strong>ron <strong>la</strong>s predicciones quese <strong>de</strong>rivaron <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, como aquellos que explicaban aspectos evolutivos <strong><strong>de</strong>l</strong> universo.En muchas oportunida<strong>de</strong>s, esta teoría ha precedido a <strong>la</strong> experimentación,o ha dado pautas predictivas <strong>de</strong> investigación, y esta ha contrastado tales versionespreliminares. ¿Cómo enten<strong>de</strong>r el espacio y el tiempo? ¿Es accesible arribaral conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> origen <strong>de</strong> todo? Este es un dilema que no parece resolversesólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción. Cada vez más nos aproximamos a un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o queac<strong>la</strong>re nuestro propio entendimiento, o que en su <strong>de</strong>fecto nos brin<strong>de</strong> una versiónexplicativa que en una perspectiva combinada nos dirige a un panorama teóricoobservacionalconvincente.¿Podrá algún día <strong>la</strong> Cosmología llegar a tal <strong>de</strong>stino? Hoy en día <strong>la</strong> respuestaa esta pregunta es c<strong>la</strong>ra: falta mucho por recorrer. Aun los avances en teoríasgravitatoria, cuántica y <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad no han sido suficientes. <strong>El</strong> trayecto teóricoanalítico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang fue iniciado por el matemático ruso AleksandrFriedmann (1888-1925) y, separadamente, por el clérigo y astrofísico belgaGeorge Le Maître (1894-1966). <strong>El</strong> primero se abocó al estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ecuaciones<strong>de</strong> Einstein, que lo condujeron a reve<strong>la</strong>r el carácter posiblemente dinámico <strong><strong>de</strong>l</strong>universo a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones gravitatorias. <strong>El</strong> segundo, proporcionó algunasexplicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ecuaciones <strong>de</strong> Einstein a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong> Hubble,llegando a <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> expansibilidad o contractibilidad en términos predictivos,<strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Hasta ese momento era concebido como estático, <strong>de</strong> hecho,el mismo Einstein introdujo arreglos a sus ecuaciones para compensar el efectogravitatorio que pre<strong>de</strong>cían sus ecuaciones sobre <strong>la</strong> masa <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong>. Agregó unparámetro l<strong>la</strong>mada constante cosmológica Lambda que se <strong>de</strong>bía interpretar comouna fuerza restrictiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia, es <strong>de</strong>cir, tenía quever con <strong>la</strong> estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> universo.De todas maneras Lambda ha tenido gran variedad <strong>de</strong> interpretaciones muydistintas a <strong>la</strong>s pretendidas por Einstein. Algunos físicos <strong>la</strong> asocian más precisamentecon <strong>la</strong> materia, <strong>la</strong> energía o <strong>la</strong>s distancias entre los cuerpos celestes. Hoyen día es una constante que ha vuelto a ser relevante y está siendo objeto <strong>de</strong>DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 99


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSestudio en <strong>la</strong> comunidad científica cosmológica, ya que al parecer tiene implicanciascon respecto a los cálculos <strong>de</strong> tamaño <strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Previamente a <strong>la</strong>sobservaciones astronómicas, Friedmann puso en discusión aspectos pertinentesa <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> energía, a <strong>la</strong> temperatura <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo y a <strong>de</strong>bates en torno a <strong>la</strong>posibilidad <strong>de</strong> un radio nulo.Nucleosíntesis atómica. Materia bariónica y no bariónicaRecor<strong>de</strong>mos que el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o atómico actual, es un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o probabilístico <strong>de</strong>scriptopor <strong>la</strong> Mecánica Cuántica. Los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os son representaciones que intentanexplicar el funcionamiento <strong>de</strong> algunos sistemas o aspectos reduciendo <strong>la</strong> realidad,simplificándo<strong>la</strong>, para posibilitar un modo <strong>de</strong> entendimiento. En este caso esuna <strong>de</strong>scripción matemática según <strong>la</strong> cual los átomos están constituidos por unaregión central (<strong>de</strong>nominada núcleo), formada por neutrones y protones, (genéricamentenucleones, que, como ya lo explicáramos en el apartado <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong>spartícu<strong>la</strong>s subatómicas se mantienen unidos en interacción nuclear fuerte); y unaparte periférica alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> dicho núcleo constituida por los electrones en movimiento(esta región in<strong>de</strong>finida es l<strong>la</strong>mada orbital). Estos representan zonas <strong>de</strong>máxima probabilidad <strong>de</strong> encontrar cada electrón y adquieren diferentes formasgeométricas.A finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX comienza a compren<strong>de</strong>rse que losnúcleos <strong>de</strong> los átomos que se conocían en <strong>la</strong> época podían formarse en procesospropios <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s nucleares como son neutrones y protones. Para ello es necesarioreunir ciertas condiciones como lo son <strong>la</strong>s muy altas temperaturas e intervención<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía. Imaginemos que contamos con losrequerimientos básicos ya mencionados y que es posible a partir <strong>de</strong> una provisión<strong>de</strong> neutrones y <strong>de</strong> protones, “construir” los núcleos atómicos <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong><strong>la</strong> tab<strong>la</strong> periódica en un <strong>la</strong>boratorio nuclear. Podríamos sintetizar los núcleos <strong><strong>de</strong>l</strong>os átomos comenzando por el <strong><strong>de</strong>l</strong> Hidrógeno (H) con un protón y algunos neutrones.Formar un núcleo <strong>de</strong> Helio (He) con 2 protones y 2 neutrones y ajustar <strong>la</strong>energía interviniente para que se logre <strong>la</strong> ligadura entre <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s que hemosreunido.Podríamos continuar <strong>de</strong> igual manera con el Litio (Li), luego con el Berilio(Be), con el Boro (B), con el Carbono (C), y así sucesivamente hasta obtener elresto <strong>de</strong> los elementos más pesados <strong>de</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong>, aumentando <strong>la</strong> energía y <strong>la</strong> temperaturapuesto que cada c<strong>la</strong>se atómica requiere cantida<strong>de</strong>s particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> calor100 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALESpara su formación. Esta precisa incrementarse <strong>de</strong> acuerdo al peso <strong>de</strong> los núcleosque <strong>de</strong>seemos sintetizar. Este proceso físico se <strong>de</strong>nomina nucleosíntesis y si setrata <strong>de</strong> elementos livianos tales como los primeros que hemos mencionado, sedice que es una nucleosíntesis primordial.Conviene ac<strong>la</strong>rar que <strong>la</strong> síntesis primordial <strong>de</strong> núcleos atómicos no representauna c<strong>la</strong>sificación arbitraria sino que respon<strong>de</strong> a ciertos parámetros re<strong>la</strong>cionadoscon lo que se <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong>nsidad crítica. Al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad crítica losastrofísicos se refieren a cantida<strong>de</strong>s particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> materia-energía por unidad<strong>de</strong> volumen 1 . Entonces se establecen cotas superiores a dichas cantida<strong>de</strong>s para<strong>la</strong>s cuales es permitido sintetizar los diferentes elementos. <strong>El</strong> valor <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidadcrítica <strong>de</strong> referencia se toma actualmente como <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> un átomo <strong>de</strong> hidrógenopor metro cúbico.Para <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s fuera <strong>de</strong> tales rangos no sería posible <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> Hidrógeno,ni Helio ni Litio. Los núcleos más pesados se sintetizan en <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s.Pensemos entonces que el universo presenta entre un 5 % y un 10 % <strong>de</strong> materiabariónica. En tal sentido, diremos que es el máximo tenor <strong>de</strong> protones y neutronesen lo que conocemos como materia ordinaria visible. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistaexperimental, se han podido realizar observaciones que lo avalen pero <strong><strong>de</strong>l</strong> resto<strong>de</strong> <strong>la</strong> materia, que por <strong>de</strong>ducción diremos que es no bariónica, <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual no haypruebas experimentales, es <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada materia oscura.La radiación cósmica <strong>de</strong> fondo y <strong>la</strong> teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> universoestacionarioAnteriormente imaginamos un <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> actividad bariónica en el quenosotros mismos participábamos. George Gamow (1904-1968) fue un físico y astrónomoucraniano que realizó experiencias <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> protones y neutronespara formar átomos, al igual que <strong>la</strong>s que ensayáramos en nuestras rutinasimaginarias, con <strong>la</strong> salvedad <strong>de</strong> que éstas fueron llevadas a cabo en condicionesreales.A mediados <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX <strong>la</strong>s concepciones <strong>de</strong> Lemaître <strong>de</strong> un estado inicial<strong><strong>de</strong>l</strong> universo diminuto, caliente y <strong>de</strong>nso (Átomo Primigenio), no era <strong><strong>de</strong>l</strong> todo acep-1 Sabiendo que <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad masa-energía <strong><strong>de</strong>l</strong> universo es variable en distintas regiones <strong>de</strong> éste, los astrofísicoshan <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong>finir una nueva medida <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>nominada Parámetro Omega, que resulta <strong>de</strong>dividir una cantidad particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> materia-energía con <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad crítica.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 101


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOStada <strong>de</strong>bido a que sus predicciones, respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dimensiones y edad <strong><strong>de</strong>l</strong> universo,no coincidían con los cálculos efectuados por Hubble a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s velocida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> expansión (para éste, el universo no poseía más <strong>de</strong> 2.000 millones <strong>de</strong>años, lo cual era improce<strong>de</strong>nte puesto que se sabía que <strong>la</strong> Tierra era más antigua,se calcu<strong>la</strong> en 4500 millones <strong>de</strong> años).Este hecho fue significativo, puesto que dieron crédito a una nueva teoría l<strong>la</strong>mada<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado Estable, <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado Estacionario o Steady State. Según esta concepción,postu<strong>la</strong>da por Fred Hoyle (1915-2001), matemático y astrofísico británico, apartir <strong>de</strong> sus trabajos acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> origen <strong>de</strong> los átomos <strong>de</strong> Nitrógeno, Carbono, yotros elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> periódica, el universo existió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre sin principioni fin, con idéntica <strong>de</strong>nsidad media y temperatura. Hoyle pudo explicar <strong>la</strong>formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los elementos mediante el mecanismo <strong>de</strong> nucleosíntesiscomo resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> fusión <strong>de</strong> núcleos <strong>de</strong> Hidrogeno y <strong>de</strong> Helio en unaintensa actividad en el núcleo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s. Pero sus observaciones no teníanuna justificación a <strong>la</strong> existencia previa <strong>de</strong> aquellos elementos-ingredientes ni podíanexplicar por qué el universo no estuviera en <strong>la</strong> actualidad algo más “diluido”puesto que <strong>la</strong> expansión era un hecho observado y firmemente comprobado. <strong>El</strong>Hidrógeno y el Helio, según sus <strong>de</strong>sarrollos, <strong>de</strong>bieron existir entonces eternamentesurgidos en creación espontánea.Uno <strong>de</strong> sus opositores fue justamente George Gamow, quien se abocó a<strong>de</strong>sentrañar <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s teóricas surgidas en torno a <strong>la</strong>s especu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>Lemaître, y sugirió que los núcleos <strong>de</strong> tales elementos <strong>de</strong>bieron formarse a temperaturasmayores que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s, en los momentos iniciales o muy próximosa los correspondientes a <strong>la</strong> primera expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> super-átomo (<strong>de</strong> Lemaître).En sus <strong>de</strong>sarrollos experimentales notó que el fenómeno <strong>de</strong> nucleosíntesisdaba como remanente una emisión <strong>de</strong> energía radiante. Aseveró que, <strong>de</strong> haberseproducido una formación <strong>de</strong> núcleos atómicos en alguna etapa posterior a <strong>la</strong><strong><strong>de</strong>l</strong> Átomo Primigenio, <strong>la</strong> luminiscencia resultante no pudo haberse enfriado aúnpuesto que se trató <strong>de</strong> una enorme cantidad <strong>de</strong> energía que <strong>de</strong>bió atravesar rápidamentetodo el universo y cuyos “ecos” se expandirían por mucho más tiempo.Analizando esa radiación junto a sus alumnos Ralph Alpher (1921-2007) yRobert Herman (1914-1997), concluyeron que se trataba, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> <strong>la</strong> causa por<strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s reacciones <strong>de</strong> nucleosíntesis primordial no fueran consumidas en <strong>la</strong>producción posterior <strong>de</strong> núcleos más pesados. Estas afirmaciones se basaron en<strong>la</strong> gran abundancia <strong>de</strong> Hidrogeno (75% <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia bariónica), y Helio (20 % <strong>de</strong><strong>la</strong> materia bariónica). Hoyle, irónicamente comenzó a referirse en los medios <strong>de</strong>comunicación al conjunto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as sostenidas por sus contrincantes nombrándo-102 | ESCRITURA EN CIENCIAS


FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y OBSERVACIONALES<strong>la</strong>s <strong>de</strong>spectivamente como Big Bang Theory, o en su equivalente en español, Teoría<strong>de</strong> <strong>la</strong> Gran Explosión.Durante los años ´60 fueron corregidos los cálculos efectuados por Hubble yen 1965 Arno Penzias (1933-) y Robert Wilson (1936-), dos científicos norteamericanos<strong>de</strong> telecomunicaciones trabajando para los Laboratorios Bell, en <strong>la</strong> prueba<strong>de</strong> nuevas antenas y obtención <strong>de</strong> ondas satelitales, <strong>de</strong>tectaron un ruido atmosféricoque se podía captar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas direcciones y al que no pudieron explicar. <strong>El</strong>radiotelescopio Bell recibía una radiación superior a <strong>la</strong> esperada. Sospecharon <strong>de</strong>interferencias provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cercanía con <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Nueva York, e inclusocon dificulta<strong>de</strong>s generadas por los excrementos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aves que se alojaban en<strong>la</strong> antena. Habían <strong>de</strong>scubierto acci<strong>de</strong>ntalmente <strong>la</strong>s radiaciones cosmológicas <strong>de</strong>fondo con una temperatura próxima a 4 K, un valor muy simi<strong>la</strong>r al predicho porGamow y su equipo.Retornemos a <strong>la</strong> nucleosíntesis. ¿Cómo pensar este proceso fisicoquímico?Según los astrofísicos, una vez formada <strong>la</strong> materia bariónica y estabilizada <strong>la</strong>“producción” <strong>de</strong> los primeros elementos livianos neutros, por enfriamiento <strong><strong>de</strong>l</strong>complejo atómico sintetizado, se <strong>de</strong>tiene el proceso inverso por el cual simultáneamentese <strong>de</strong>struyen dichos núcleos. Es precisamente en ese momento enel que <strong>la</strong> energía se “<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>” <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia y se libera con gran velocidad,inundando el espacio y haciéndolo visible y transparente. Se dice entonces que elespacio que ro<strong>de</strong>a a dicha materia se torna cristalino y traslúcido, se ilumina entodas direcciones y sentidos con iguales características (isotropía).La radiación cósmica <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> microondas es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellos años <strong>la</strong> piedrafundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosmología, puesto que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su <strong>de</strong>scubrimiento aportó<strong>la</strong>s bases científica más sólidas que elevaran a <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> ciencia experimenta<strong>la</strong> esta rama <strong>de</strong> <strong>la</strong> Física. Permitió unir, a<strong>de</strong>más, una serie <strong>de</strong> hechos observacionalescon <strong>la</strong>s contemp<strong>la</strong>ciones teóricas, <strong>la</strong>s cuales se mantenían en <strong>la</strong>condición <strong>de</strong> opinión todavía, y con <strong>la</strong>s discusiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> época. Comenzó en eseperiodo un mecanismo <strong>de</strong> ensamb<strong>la</strong>je <strong>de</strong> distintas piezas <strong><strong>de</strong>l</strong> saber, y junto conello el conocimiento más acabado <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang, sin que esto signifiqueuna oposición a <strong>la</strong> evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento y sus formas <strong>de</strong> producción.La ciencia cosmológica inicia una nueva etapa en <strong>la</strong> que se fortalece su cuerpoteórico con “nuevas verda<strong>de</strong>s empíricas”, que en ningún sentido pue<strong>de</strong>n concebirseirrefutables.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 103


104 | ESCRITURA EN CIENCIAS


Capítulo IVLa Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”David Merlo“En realidad, hemos re<strong>de</strong>finido <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia como el <strong>de</strong>scubrimiento<strong>de</strong> leyes que nos permitan pre<strong>de</strong>cir acontecimientos hasta loslímites impuestos por el principio <strong>de</strong> incertidumbre. Queda, sin embargo, <strong>la</strong>siguiente cuestión: ¿cómo o por qué fueron escogidas <strong>la</strong>s leyes y el estadoinicial <strong><strong>de</strong>l</strong> universo?”(Stephen Hawking 1992:.221)La teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang, en sus diferentes mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os, <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> evolución <strong><strong>de</strong>l</strong>Universo que conocemos actualmente a partir <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> presión y <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>xtremas, cuando tenía un tamaño muy reducido que escapa a <strong>la</strong> comprensiónhumana.Sin embargo, <strong>la</strong> “Gran Explosión” no significa lo que parece: un evento catastróficoy singu<strong>la</strong>r ocurrido hace catorce mil quinientos millones <strong>de</strong> años en unpunto particu<strong>la</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio y que a partir <strong>de</strong> ello se inició <strong>la</strong> expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo.Conviene prevenirte lector que esta teoría no explica el origen <strong><strong>de</strong>l</strong> Universoni lo que había antes <strong><strong>de</strong>l</strong> inicio <strong>de</strong> todo, si bien para e<strong>la</strong>borar hipótesis y conjeturas(<strong>de</strong>jando <strong>de</strong> <strong>la</strong>do <strong>la</strong> fantasía y <strong>la</strong> ciencia ficción) el intelecto humano ha contribuido<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mismos orígenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad.Con el establecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad, <strong>la</strong> variable temporal adquirióun rol dimensional <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo rango que <strong>la</strong>s otras tres espaciales, <strong>de</strong>finiendouna geometría un tanto diferente a <strong>la</strong> absoluta y estática <strong>de</strong> <strong>la</strong> Física Clásica,DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 105


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOScobrando entonces un carácter dinámico que permite aceptar que en esa singu<strong>la</strong>ridadprimigenia ocurrió un evento que inició una expansión geométrica en cuatrodimensiones cuya evolución y consecuencias explicaría lo que se observa hoy.Como se mencionó en el capítulo III, <strong>la</strong> radiación cósmica <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong>scubiertapor Penzias y Wilson en 1965, proveyó <strong>la</strong> primera evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el Universotranscurrió por una fase primitiva <strong>de</strong>nsa y caliente. Asimismo, también se<strong>de</strong>scribió que los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> Friedmann predijeron que <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> masaenergíaera extremadamente alta en épocas primitivas <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.Tal como lo propone <strong>la</strong> Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”, en este capítulo nos acercaremosa los momentos iniciales <strong><strong>de</strong>l</strong> origen <strong>de</strong> nuestro Universo y cómo se fue<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo y evolucionando el mismo, los problemas que presenta y se tratan<strong>de</strong> corregir, <strong>la</strong> forma en que se “parametriza” o cuantifica tal expansión y cómo secondice con <strong>la</strong> realidad observada, siendo esta última <strong>la</strong> jueza inape<strong>la</strong>ble <strong>de</strong> todateoría científica.Para empezar a entrar en tema, como un ejercicio <strong>de</strong> precalentamiento mental,recor<strong>de</strong>mos primeramente que el Sol es un p<strong>la</strong>sma <strong>de</strong> Hidrógeno, Helio y otroselementos (neutros y/o ionizados, <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> zona que analicemos); tambiénsabemos que <strong>la</strong> estabilidad <strong>de</strong> los núcleos atómicos no pue<strong>de</strong>n soportar temperaturasque correspon<strong>de</strong>n a unos pocos millones <strong>de</strong> electrón-volt <strong>de</strong> energía, por loque se <strong>de</strong>scomponen en partícu<strong>la</strong>s elementales que aún a mayores temperaturasse <strong>de</strong>scomponen en constituyentes aún más elementales, bajo condiciones parecidasa <strong>la</strong>s que encontramos en los colisionadores <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> alta energía.Por lo tanto, <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cosmología requiere que se estudien <strong>la</strong>s leyes yfenómenos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>smas a muy alta temperatura, durante una era que l<strong>la</strong>maremos<strong>de</strong> “radiación temprana”.Asimismo recor<strong>de</strong>mos, también, que el movimiento <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s cargadasen interacción electromagnética se <strong>de</strong>scribe por <strong>la</strong>s ecuaciones <strong>de</strong> Maxwell y <strong>de</strong>Lorentz. <strong>El</strong> movimiento <strong>de</strong> una partícu<strong>la</strong> en un campo central <strong>de</strong> fuerzas , porejemplo un electrón <strong>de</strong> carga e que se mueve a una distancia r <strong>de</strong> un protón, vieneexpresada por <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Coulomb | . Seguramente nos habrá causadointeresantes procesos <strong>de</strong> reflexión el hecho <strong>de</strong> que esta ley tenga <strong>la</strong> misma formaque <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravitación <strong>de</strong> Newton, | . Las constantes <strong>de</strong> proporcionalidadse expresan en unida<strong>de</strong>s <strong>física</strong>s diferentes porque se aplican a sistemas <strong>de</strong>tamaños diferentes. Para <strong>la</strong> <strong>física</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación, <strong>la</strong> interacción gravitatoria pue<strong>de</strong>ser <strong>de</strong>spreciada por completo; sin embargo, en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong>expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo, sólo <strong>la</strong> interacción gravitatoria es importante porque loscuerpos celestes son eléctricamente neutros.106 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA TEORÍA DEL “BIG BANG”Descripción matemáticaAlbert Einstein (1879-1955) postuló que dada una distribución <strong>de</strong> materia yenergía representada por el tensor energía-impulso 1 , el espacio <strong>de</strong> Riemannque representa al campo gravitatorio queda <strong>de</strong>terminado por dos ecuaciones:; , siendo k <strong>la</strong> constante gravitatoria <strong>de</strong> Einstein. <strong>El</strong> problemacentral <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad General es encontrar soluciones a estas ecuacionesy hal<strong>la</strong>r el tensor métrico fundamental . Combinando ambas ecuaciones e introduciendoel tensor <strong>de</strong> Ricci 2 , se arriba a <strong>la</strong> conocida ecuación siguiente:(4.1)Don<strong>de</strong> Ʌ es <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada constante cosmológica¸ cuyo origen es matemáticoy <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista físico es distinta <strong>de</strong> cero a gran<strong>de</strong>s distancias cosmológicas.Como estas ecuaciones no son lineales, admiten muchas soluciones difíciles<strong>de</strong> obtener, aunque el tema se ha venido facilitando con el uso <strong>de</strong> computadoras;sin embargo, <strong>la</strong>s primeras soluciones históricas y más simples son <strong>la</strong>s más utilizadas.Una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> obtenida en 1935 por Howard Robertson (1903-1961) yArthur Walker (1909-2001), <strong>de</strong>scribe al universo físico como un todo.Como vimos en el capítulo II, se observan en el universo que nos ro<strong>de</strong>a agrupaciones<strong>de</strong> materia <strong>de</strong>nominadas ga<strong>la</strong>xias, <strong>la</strong>s cuales presentan variadas morfología,y a su vez el<strong>la</strong>s se reúnen en cúmulos <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias, distribuidos en todas direccionesy distancias. Las separaciones promedio <strong>de</strong> estos objetos son enormescomparadas con sus dimensiones y entre el<strong>la</strong>s existe un vacío prácticamente absoluto,por lo que po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar al universo como un gas cuyas molécu<strong>la</strong>sson <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias. Estas consi<strong>de</strong>raciones llevaron a postu<strong>la</strong>r el principio cosmológico,el cual establece que el universo es isótropo y homogéneo. Esto quiere <strong>de</strong>cir quesi dos observadores intercambian sus posiciones, sus <strong>de</strong>scripciones serían equivalentes.Vale <strong>la</strong> pena comentar que cuando Einstein estableció <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad Generalen 1916, no se conocía <strong>la</strong> expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, ya que ésta fue establecida enforma observacional en 1929 por Edwin Hubble (1889-1953) y Milton Humason1 Cantidad tensorial que se usa en <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad General para <strong>de</strong>scribir el flujo <strong>de</strong> energía y elmomento lineal <strong>de</strong> una distribución continua <strong>de</strong> materia.2 Introducido en 1903 por el matemático italiano Gregorio Ricci-Curbastro (1853-1925), es un tensor simétricobivalente obtenido como una traza <strong><strong>de</strong>l</strong> tensor <strong>de</strong> curvatura, <strong>de</strong>finido en cualquier variedad dotada<strong>de</strong> una conexión afín.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 107


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOS(1891-1972), ya que se lo creía hasta ese momento estático. Tal es así que incluyó<strong>la</strong> constante cosmológica L en <strong>la</strong> ecuación (4.1) para contrarrestar <strong>la</strong> expansión<strong><strong>de</strong>l</strong> universo que sus ecuaciones pre<strong>de</strong>cían, anticipándose a el<strong>la</strong> por más <strong>de</strong> unadécada. Luego Einstein comentaría que fue el mayor error en su vida…Utilizando <strong>la</strong> métrica <strong>de</strong> Robertson-Walker-Friedmann, <strong>la</strong>s ecuaciones <strong>de</strong>Einstein se reducen a <strong>la</strong>s siguientes:(4.2)(4.3)Don<strong>de</strong> <strong>la</strong> presión p y <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad r son funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo t y k <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>tipo <strong>de</strong> universo adoptado: +1 (esférico), 0 (p<strong>la</strong>no), -1 (hiperbólico).Como el sistema <strong>de</strong> ecuaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ecuaciones (4.2) y (4.3) resulta in<strong>de</strong>terminado,se adopta una ecuación <strong>de</strong> estado p = p (r), <strong>la</strong> cual adopta un valornulo en <strong>la</strong> actualidad y muy concentrada en sus orígenes, obteniéndose una soluciónR (t) que <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> evolución temporal <strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Asimismo, en ellímite cuando R ® 0 se obtiene:(4.4)De estas expresiones se observa que para t = 0, tanto <strong>la</strong> presión como <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidadse hacen infinitas: es como si en ese instante inicial ocurriera una gigantescaexpansión. Esto constituye <strong>la</strong> Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”. A<strong>de</strong>más, se pue<strong>de</strong> notar queen esta etapa <strong><strong>de</strong>l</strong> universo primitivo no interviene <strong>la</strong> constante <strong>de</strong> curvatura k, es<strong>de</strong>cir, es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> geometría adoptada para el mismo.En un universo <strong>de</strong> Friedmann-Lemâitre, el parámetro <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad totalestá convenientemente dividido en tres términos: uno <strong>de</strong> materia, otro <strong>de</strong> radiacióny un tercero correspondiente a <strong>la</strong> constante cosmológica, <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>siguiente expresión:(4.5)<strong>El</strong> apartamiento <strong>de</strong> al valor <strong>de</strong> 1 (es <strong>de</strong>cir, ) se <strong>de</strong>nomina“energía <strong><strong>de</strong>l</strong> vacío”.108 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA TEORÍA DEL “BIG BANG”<strong>El</strong> Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o EstándarSe l<strong>la</strong>ma mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estándar a aquél que resulta <strong>de</strong> aplicar <strong>la</strong>s ecuaciones <strong>de</strong>Friedmann a nuestro universo, lo que conduce a <strong>la</strong> homogeneidad e isotropía espaciales,<strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad General y <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía (esto implica <strong>la</strong> no existencia <strong><strong>de</strong>l</strong> fenómeno <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>ción,que veremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte).Las observaciones actuales permiten establecer <strong>la</strong>s siguientes características<strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estándar:••Constante <strong>de</strong> Hubble: H 0••••••= 65–72 km/s/Mpc, el valor inferior <strong>de</strong>ducido <strong>de</strong> <strong>la</strong>slentes gravitacionales y el superior a partir <strong>de</strong> observaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> telescopioespacial Hubble.Curvatura <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio nu<strong>la</strong>, obtenido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s anisotropías hal<strong>la</strong>das en el fondocósmico <strong>de</strong> microondas por los satélites COBE, WMAP y P<strong>la</strong>nck.Universo compuesto <strong>de</strong> radiación, materia no re<strong>la</strong>tivista y constante cosmológicano nu<strong>la</strong>.Densidad <strong>de</strong> materia no re<strong>la</strong>tivista: 0,5 % <strong>de</strong> materia bariónica emisora, 3,5% <strong>de</strong> materia bariónica no emisora y 26 % <strong>de</strong> materia no bariónica no emisora(materia oscura), que totaliza Ω m=0,3. Estos valores son <strong>de</strong>ducidos apartir <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio <strong>de</strong> los cúmulos <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias.••Densidad <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> radiación: Ω r=0,0001, <strong>de</strong>ducida a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> medición<strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación <strong><strong>de</strong>l</strong> fondo cósmico <strong>de</strong> fotones (añadiendo los neutrinos).Resulta <strong>de</strong>spreciable frente a <strong>la</strong> materia y al valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> constante cosmológicaL.••Ω L= 0,7, <strong>de</strong>ducida a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> curvatura nu<strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio que indicaría <strong>la</strong>anisotropía <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación <strong>de</strong> fondo y <strong>la</strong> expansión acelerada provistas por<strong>la</strong>s distancias medidas en <strong>la</strong>s supernovas tipo Ia, lo que implica <strong>la</strong> presencia<strong>de</strong> una energía oscura necesaria para alcanzar <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad crítica.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 109


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSSi se combina <strong>la</strong>s ecuaciones <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación, <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia no re<strong>la</strong>tivistay <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia oscura, <strong>la</strong> expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo comenzó en forma <strong>de</strong>saceleraday luego se aceleró, con un punto <strong>de</strong> inflexión a redshift 3 z = 0,67.Para una constante <strong>de</strong> Hubble <strong>de</strong> H 0= 65 km/s/Mpc, el Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándarconduce a una edad <strong><strong>de</strong>l</strong> universo <strong>de</strong> 14,5 ´ 10 9 años, consistente con <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ducidas <strong>de</strong> los cúmulos globu<strong>la</strong>res y que favorece <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> energíaoscura (en ausencia <strong>de</strong> tal, conduciría a una edad 16 % menor), pero si se adoptael valor <strong>de</strong> H 0= 72 km/s/Mpc, <strong>la</strong> edad resulta <strong>de</strong> 13,7 ´ 10 9 años, consistente con<strong>la</strong>s mediciones <strong><strong>de</strong>l</strong> satélite WMAP.La Singu<strong>la</strong>ridad InicialRastreando los orígenes<strong>El</strong> antes, el durante y el <strong>de</strong>spués caracterizan, <strong>de</strong> por sí, a todo sistema <strong>de</strong>terminista;sin embargo, a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción matemática <strong>de</strong> tal proceso, muchasveces se recurre a ciertos artilugios que, a pesar <strong>de</strong> causar cierta perplejidada priori, a <strong>la</strong> postre resultan tan elegantes y convincentes que luego nos acostumbramosrápidamente a ellos 4 . Empero, cuando tenemos que <strong>de</strong>scribir el “origen<strong>de</strong> todo”, aquel<strong>la</strong> sucesión temporal parecería carecer <strong>de</strong> sentido.Con el objeto <strong>de</strong> indagar en esta génesis, en los primeros años <strong>de</strong> <strong>la</strong> década<strong>de</strong> los ‘80 <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX el físico italiano Carlo Rubbia gozaba <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención cientí-3 Corrimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> frecuencia electromagnética hacia valores menores <strong>de</strong>bido a que el emisor se encuentraen movimiento re<strong>la</strong>tivo respecto al observador (con rapi<strong>de</strong>z v formando un ángulo q) <strong>de</strong>bido al efectoDoppler. Matemáticamente, su expresión general viene expresado por, siendo c <strong>la</strong> rapi<strong>de</strong>z<strong>de</strong> <strong>la</strong> luz en el vacío. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cosmología, se interpreta que es el espacio el que se estáexpandiendo y produce tal corrimiento, por lo que al mismo se le suele l<strong>la</strong>mar corrimiento al rojo cosmológicoy viene expresado por, siendo a el factor <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> cosmológico.4 Quizás el ejemplo más famoso sea <strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>ta <strong>de</strong> Dirac, límite puntual <strong>de</strong> una sucesión <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong>distribución introducida ad-hoc por el físico inglés Paul Dirac (1902-1984), que representa un impulso“infinito instantáneo” y localizado en el espacio, con energía finita. Sus propieda<strong>de</strong>s simplifican magistralmenteaquellos fenómenos físicos <strong>de</strong> gran impacto y <strong>de</strong> muy corta duración.110 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA TEORÍA DEL “BIG BANG”fica mundial. <strong>El</strong> entonces instrumento “estrel<strong>la</strong>” en el CERN 5 era el colisionador <strong>de</strong>protones-antiprotones (formado por un tubo en forma <strong>de</strong> anillo <strong>de</strong> varios kilómetros<strong>de</strong> circunferencia insta<strong>la</strong>do en cavernas subterráneas, por don<strong>de</strong> se hacíancolisionar partícu<strong>la</strong>s con rapi<strong>de</strong>z re<strong>la</strong>tivista mediante campos electromagnéticosbidireccionales), el cual estaba siendo utilizado para buscar un nuevo tipo <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>(predicha décadas atrás) mediante colisiones <strong>de</strong> alta energías: el mensajero<strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza débil 6 (W-). A mediados <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1983 el momento ansiadollegó…en conferencia <strong>de</strong> prensa se anunció su <strong>de</strong>scubrimiento. Dos décadas atráscada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuatro fuerzas fundamentales se ocupaban <strong>de</strong> una teoría distinta,pero <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s solo una, <strong>la</strong> <strong>El</strong>ectrodinámica Cuántica 7 funcionaba correctamente. <strong>El</strong><strong>de</strong>scubrimiento experimental <strong>de</strong> <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> W- cerró un círculo conciliador entreteóricos y experimentales.Con <strong>la</strong> Teoría Cuántica <strong>de</strong> Campos 8 se comprendió que el “vacío” no era loque, durante mucho tiempo, (quizás) intuitiva o ingenuamente se creía: una granregión <strong>de</strong> espacio libre <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s, campos y ondas. Los físicos aprendieronque podían aparecer partícu<strong>la</strong>s “<strong>de</strong> <strong>la</strong> nada” con energías a muy corto p<strong>la</strong>zo y, porlo tanto, <strong>de</strong> vida muy corta. Si bien no pue<strong>de</strong>n verse, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar ciertos rastros;actúan como “partícu<strong>la</strong>s virtuales” simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong>s mediáticas W-, pero nadatransmiten ni emiten, “sienten” pero no “comunican”.Esto cambió significativamente el concepto <strong>de</strong> vacío inerte e inocuo, transformándoloen una plétora <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s virtuales; y más aún, ni el mismo estado<strong>de</strong> reposo lo es en sí mismo, <strong>de</strong>bido al intrincado “enjambre” <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s virtualesalre<strong>de</strong>dor. Y si el vacío estaba “lleno” <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s virtuales, ¿por qué nopensar en diferentes estados <strong>de</strong> energía también? Y así surgió el concepto <strong>de</strong>5 CERN es el acrónimo <strong><strong>de</strong>l</strong> Conseil Européen pour <strong>la</strong> Recherche Nucléaire (Consejo Europeo para <strong>la</strong> InvestigaciónNuclear). Fundada en 1954 con se<strong>de</strong> en Ginebra (Suiza), representa el centro <strong>de</strong> investigación enFísica <strong>de</strong> Partícu<strong>la</strong>s más importante <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo.6 Los físicos reconocen cuatro fuerzas fundamentales: gravitatoria, electromagnética, fuerza débil y <strong>la</strong>fuerza nuclear fuerte (o gluón). La búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> unificación <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s en una so<strong>la</strong> teoría sigue siendo hoyuno <strong>de</strong> los “santo grial” <strong>de</strong> <strong>la</strong> Física.7 Teoría que <strong>de</strong>scribe los fenómenos que implican <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s eléctricamente cargadas que interactúancon los fotones por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza electromagnética. En 1965, Tomonaga (1906-1979), Schwinger(1918-1994) y Feynman (1918-1988) recibieron el Premio Nobel <strong>de</strong> Física por sus contribuciones al <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.8 En el<strong>la</strong>, se aplica los principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mecánica Cuántica a los sistemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Física Clásica <strong>de</strong> camposcontinuos (p.ej. campo electromagnético), haciéndolo equivalente al <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s con <strong>de</strong>nsidadvariable (admitiendo <strong>la</strong> creación y aniqui<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas).DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 111


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOS“estados excitados <strong><strong>de</strong>l</strong> vacío”. ¿Y si en uno <strong>de</strong> estos estados 9 <strong><strong>de</strong>l</strong> universo actuarauna fuerza <strong>de</strong> repulsión cósmica <strong>de</strong> tal magnitud que provocara una inmediatay colosal expansión (simi<strong>la</strong>r al mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o imaginado por <strong>de</strong> Sitter explicado en elcapítulo III) salvo que su expansión no fuera tranqui<strong>la</strong> sino que lo hiciera duplicandosu tamaño cada 10 -34 segundos? Esta expansión <strong>de</strong>scontro<strong>la</strong>da fue bautizadacomo “inf<strong>la</strong>ción” en 1981 por A<strong>la</strong>n Guth (1947- ) y representa lo que se conocecomo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o inf<strong>la</strong>cionario.¿Coor<strong>de</strong>nadas <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”?Todos nos preguntamos alguna vez dón<strong>de</strong> habría sucedido el “Big Bang”, connuestra concepción <strong>de</strong> espacio-tiempo que nos permite especificar alguna direcciónen él y seña<strong>la</strong>r “¡fue allí hace catorce mil millones <strong>de</strong> años!”. Quizás el nombre<strong>de</strong> este fenómeno cosmogónico nos anime a suponer un evento explosivoacompañado <strong>de</strong> uno expansivo a partir <strong>de</strong> algún punto <strong>de</strong> ignición. Lamentablementeesto no es tan simple y <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong>jaría a muchos entusiastas <strong><strong>de</strong>l</strong> temacompletamente perplejos: ocurrió en todas partes y en ninguna parte.Ac<strong>la</strong>remos esta última expresión. Existe un principio cosmológico que afirmaque ningún punto en el Universo es especial. Si existiera un lugar don<strong>de</strong> hubierasucedido el “Big Bang”, c<strong>la</strong>ramente sería “muy especial” y contra<strong>de</strong>ciría tal precepto.Más aún, tanto el espacio como el tiempo en sí mismos son hermanos gemelos,ya que fueron creados simultáneamente en dicho suceso, mientras que unevento explosivo implicaría una expansión <strong>de</strong> materia en un espacio ya existente.Por lo tanto, si elegimos un lugar en el Universo y pudiéramos volver el tiempohacia atrás, llegaríamos al punto inicial <strong>de</strong> tal “explosión” y, en este sentido, el “BigBang” ocurrió en todo punto <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> ubicación <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”no tiene sentido porque el espacio en sí mismo ha ido creándose y expandiéndosey modificándose a partir <strong>de</strong> este evento, por lo que hoy (con algún sistema<strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas actual) no sería posible especificar el lugar don<strong>de</strong> se inició todo.Una interesante y simple interpretación bidimensional <strong>de</strong> esto <strong>la</strong> proporcionaLiddle (2003) al imaginar al universo como una esfera en expansión: en cualquier9 A estos estados metaestables sin campos ni partícu<strong>la</strong>s pero con elevadas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía se los<strong>de</strong>nominan “falsos vacíos”. Algunos autores recientemente comenzaron a utilizar una noción generalizada<strong>de</strong> falsos vacíos, <strong>de</strong>finiéndo<strong>la</strong> como un estado simi<strong>la</strong>r al vacío con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> energía que cambialentamente. La diferencia entre esta <strong>de</strong>finición y <strong>la</strong> estándar es muy sutil, pero permitió resolver todos losproblemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vieja teoría inf<strong>la</strong>cionaria como veremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.112 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA TEORÍA DEL “BIG BANG”instante el espacio sería <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, <strong>la</strong> cual se incrementa con eltiempo. <strong>El</strong> “lugar” don<strong>de</strong> empezó <strong>la</strong> expansión sería el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera pero,como sabemos, dicho punto no pertenece a <strong>la</strong> esfera don<strong>de</strong> estamos nosotros.Por lo tanto, como vivimos sobre el<strong>la</strong> no tenemos acceso (información) al centro<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong> “gran explosión”; sin embargo, todos los puntos <strong>de</strong><strong>la</strong> esfera fueron alguna vez el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, es <strong>de</strong>cir, el lugar don<strong>de</strong> habríaocurrido el origen <strong><strong>de</strong>l</strong> universo.Cronología UniversalPreliminares<strong>El</strong> conocimiento actual que se dispone <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong><strong>de</strong>l</strong> universo muestra periodos<strong>de</strong> duraciones irregu<strong>la</strong>res entre <strong>la</strong>s etapas iniciales y <strong>la</strong>s más actuales. Enciertos aspectos parecerían mostrar un comportamiento inverso y muy diferenteal <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> los periodos históricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Humanidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellos<strong>la</strong>rgos periodos iniciales correspondientes a los inicios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s civilizaciones ylos periodos más cortos y actuales. Partiendo <strong>de</strong> un “universo primordial”, don<strong>de</strong>reinaba <strong>la</strong> radiación, <strong><strong>de</strong>l</strong> cual se e<strong>la</strong>boraron muchas hipótesis ya que no se disponen<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias concretas y don<strong>de</strong> primaron <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s subatómicas, pasandopor el “universo temprano”, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> materia empezó a organizarse enestructuras, finalizando posteriormente en el “universo actual” y contemporáneo.Vale <strong>la</strong> pena recordar que hasta ahora 10 toda <strong>la</strong> información que recibimos <strong><strong>de</strong>l</strong>universo proviene <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación electromagnética, <strong>la</strong> cual se c<strong>la</strong>sifica según elvalor <strong>de</strong> su frecuencia y, asociada a el<strong>la</strong>, <strong>la</strong> energía correspondiente. Asumiendo<strong>la</strong> ley <strong>de</strong> radiación <strong>de</strong> cuerpo negro 11 <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck, se pue<strong>de</strong> corre<strong>la</strong>cionar cada intervalo<strong>de</strong> frecuencias (energías) con un rango <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> temperatura <strong><strong>de</strong>l</strong> medioque <strong>la</strong> produce, i<strong>de</strong>ntificando así <strong>la</strong>s ondas <strong>de</strong> radio, <strong>la</strong>s microondas, el infrarrojo,10 Las ondas gravitacionales, predichas por <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad, serían una nueva fuente <strong>de</strong> información,aunque tecnológicamente hoy inalcanzables. Sin embargo, el proyecto LIGO patrocinado por <strong>la</strong> NationalScience Foundation (USA) tiene por objetivo diseñar, construir y operar un observatorio astrofísicopara <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección y el estudio <strong>de</strong> este nuevo tipo <strong>de</strong> radiación. Merece comentarse, a<strong>de</strong>más, que se prevé<strong>la</strong> participación argentina en este consorcio internacional.11 Es un objeto teórico e hipotético, el cual tiene <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> absorber toda <strong>la</strong> energía <strong>de</strong> radiación queinci<strong>de</strong> sobre él.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 113


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOS<strong>la</strong> luz visible u óptico, el ultravioleta, los rayos X y los rayos g. Como <strong>la</strong> historia<strong><strong>de</strong>l</strong> universo está fuertemente corre<strong>la</strong>cionado con su temperatura, esta discriminaciónnos especifica qué tipo <strong>de</strong> radiación buscar para po<strong>de</strong>r analizar valores <strong>de</strong>temperaturas <strong>de</strong>finidos.De acuerdo al Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar, <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra “historia universal” se pue<strong>de</strong> dividiren 3 gran<strong>de</strong>s etapas o “eras cosmológicas”; <strong>la</strong> primera l<strong>la</strong>mada <strong>la</strong> Era <strong>de</strong> <strong>la</strong> Radiación,con importantes cambios en periodos muy cortos <strong>de</strong> tiempo (algunos tanincomprensibles para nuestro entendimiento humano como el l<strong>la</strong>mado tiempo <strong>de</strong>P<strong>la</strong>nck que equivale a 10 -43 segundos); <strong>la</strong> segunda <strong>de</strong>nominada <strong>la</strong> Era <strong>de</strong> <strong>la</strong> Materia,<strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se tiene mucha información y pocas certezas, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> materia dominópor sobre <strong>la</strong> radiación <strong>de</strong> fondo, se formaron y evolucionaron <strong>la</strong>s estructuras máscomplejas; y <strong>la</strong> tercera l<strong>la</strong>mada <strong>la</strong> Era <strong>de</strong> <strong>la</strong> Energía Oscura, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> materia sigueestructurándose y surge <strong>la</strong> presencia gravitacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia oscura.<strong>El</strong> Universo Primordial – Era <strong>de</strong> <strong>la</strong> RadiaciónLa fase más simple y mejor conocida es el periodo en el cual <strong>la</strong> radiación y<strong>la</strong> materia estuvieron en equilibrio, con <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> radiación dominando <strong>la</strong><strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> materia. Durante este tiempo, el universo primordial se fue llenandocon una mezc<strong>la</strong> uniforme <strong>de</strong> radiación y materia bajo condiciones <strong>física</strong>s muybien conocidas.••Época <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck: Los vestigios <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo se remontarían a los 10-43 segundosluego <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”, ocurrido hace aproximadamente catorce mil millones<strong>de</strong> años, en un entorno con temperaturas <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 10 32 K, don<strong>de</strong> sepresume que <strong>la</strong>s cuatro fuerzas fundamentales (nuclear fuerte, nuclear débil,electromagnética y gravitatoria) estaban unificadas y no existían partícu<strong>la</strong>s114 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA TEORÍA DEL “BIG BANG”elementales. Aquí <strong>la</strong>s teorías <strong>de</strong> cuerdas 12 , supercuerdas 13 y membranas 14 enconjunto con <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada gravedad cuántica, explicarían un universo con tamaño<strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 10 -33 cm. A los 10 -36 segundos se produce una rupturaespontánea <strong>de</strong> <strong>la</strong> simetría, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas nucleares fuertes y electrodébilesse separan y <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser una misma interacción.••Época <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gran Unificación: A los 10-35 segundos <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”,se inicia un periodo <strong>de</strong> expansión exponencial (en distancias, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unamétrica en un espacio <strong>de</strong> <strong>de</strong> Sitter) l<strong>la</strong>mado periodo inf<strong>la</strong>cionario. Con temperatura<strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 10 27 K, dominaron los l<strong>la</strong>mados campos primordiales,es <strong>de</strong>cir, aquellos que se formaron inicialmente, como así tambiénaparecieron fluctuaciones cuánticas en el campo <strong><strong>de</strong>l</strong> inf<strong>la</strong>tón 15 . Si realmenteexistieron los campos magnéticos primordiales, habrían influido en <strong>la</strong> evolución<strong><strong>de</strong>l</strong> Universo, por ejemplo, <strong>de</strong>sviando su expansión en una dirección.Aquí <strong>de</strong>bieron haberse formado gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> monopolos magnéticos,los cuales se aniqui<strong>la</strong>rían poco <strong>de</strong>spués (salvo una cierta cantidad queactualmente se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar). Resulta interesante comentar que estoscampos primordiales habrían sido i<strong>de</strong>ntificados; en efecto, en un trabajo publicadopor Alecian y co<strong>la</strong>boradores (2009), los autores muestran evi<strong>de</strong>nciasobservacionales <strong>de</strong> campos magnéticos primordiales en una muestra<strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> secuencia principal 16 <strong>de</strong> tipo espectrales A y B. A los 10 -33segundos <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang” finalizó el periodo inf<strong>la</strong>cionario y se pro-12 La Teoría <strong>de</strong> Cuerdas propone que el universo estaría compuesto fundamentalmente por objetos unidimensionalesque son simi<strong>la</strong>res a una “cuerda”. Estas cuerdas serían tan pequeñas que incluso en <strong>la</strong> diminutaesca<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s parecerían como puntos. En esta teoría, cada partícu<strong>la</strong> es creada <strong>de</strong> algunaforma por diferentes patrones <strong>de</strong> osci<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> dichas cuerdas. Con el<strong>la</strong>s se logra superar los problemas <strong>de</strong>causalidad y limitaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad.13 La Teoría <strong>de</strong> Supercuerdas unifica <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s y <strong>la</strong>s fuerzas fundamentales como vibraciones <strong>de</strong>“cuerdas supersimétricas” <strong><strong>de</strong>l</strong>gadas moviéndose es un espacio-tiempo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 4 dimensiones.14 La Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Membranas fue propuesta en 1995 por Edward Witten (1951- ) y unifica <strong>la</strong>s cincoteorías <strong>de</strong> <strong>la</strong>s supercuerdas. I<strong>de</strong>ntifica once dimensiones, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> “supergravedad” (teoría <strong>de</strong> campo quecombina principios <strong>de</strong> supersimetría y re<strong>la</strong>tividad general) interactúa entre membranas <strong>de</strong> 2 a 5 dimensiones.Esto evi<strong>de</strong>nciaría <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> infinitos universos paralelos, algunos <strong>de</strong> los cuales serían comoel nuestro.15 Partícu<strong>la</strong> elemental introducida en 1981 y en forma in<strong>de</strong>pendientemente por A<strong>la</strong>n Guth y Andrei Lin<strong>de</strong>(1948- ), <strong>la</strong> cual sería responsable <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo inf<strong>la</strong>cionario.16 Etapa evolutiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s que transitan <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> su tiempo y se caracteriza por un estado<strong>de</strong> equilibrio entre <strong>la</strong> gravedad y el campo <strong>de</strong> radiación que emiten. <strong>El</strong> Sol se encuentra promediando esteestado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cinco mil millones <strong>de</strong> años.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 115


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSdujo un cambio <strong>de</strong> fase en el universo recién creado, <strong>de</strong>nominado periodo <strong>de</strong>recalentamiento. La energía <strong><strong>de</strong>l</strong> vacío responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión dio origena <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s subatómicas y los fotones, comenzando <strong>la</strong> radiación aser <strong>la</strong> especie dominante <strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Debido a su crecimiento exponencial,cada porción <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo (en una esca<strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> longitud <strong>de</strong>P<strong>la</strong>nck 17 ) ha alcanzado tamaños <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> metro. Aquel<strong>la</strong>s variacionescuánticas <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo inf<strong>la</strong>cionario forman irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s que provocará que<strong>la</strong> materia se empiece a aglutinar gravitatoriamente y formarán <strong>la</strong>s simientesque originarán (en el futuro) <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s estructuras <strong>de</strong> materia (ga<strong>la</strong>xias).A los 10 -32 segundos <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang” se inició <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> creación <strong><strong>de</strong>l</strong>os bariones (periodo <strong>de</strong> bariogénesis). Con temperaturas <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 26K, aparece un ligero predominio <strong>de</strong> los protones (materia) sobre los antiprotonesantimateria 18 (10 -6 %), por lo que se podría <strong>de</strong>cir que aquí se inicia<strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia. A continuación parecería existir un periodo re<strong>la</strong>tivamentecorto <strong>de</strong> calma, que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 10 -35 a 10 -12 segundos, en don<strong>de</strong>disminuye consi<strong>de</strong>rablemente <strong>la</strong> temperatura hasta 10 16 K. Se cree que probablementefue aquí don<strong>de</strong> se habría incrementado el número <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s<strong><strong>de</strong>l</strong> Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar, <strong>de</strong> forma que a cada partícu<strong>la</strong> le correspon<strong>de</strong>ría unapartícu<strong>la</strong> “supersimétrica”, y <strong>de</strong> esta forma cada bosón tendría por “supercompañera”un fermión y viceversa 19 .••Época <strong>El</strong>ectrodébil: A los 10-12 segundos <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”, ocurrió unanueva transición <strong>de</strong> fase en <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> ruptura espontánea <strong>de</strong> <strong>la</strong> simetría,<strong>la</strong> interacción electrodébil se <strong>de</strong>sacop<strong>la</strong> en <strong>la</strong>s interacciones nuclearesdébiles y electromagnéticas. Con temperaturas <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 15 K, <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>selectrodébiles adquieren masa y nace el <strong>El</strong>ectromagnetismo. Es a partir<strong>de</strong> este momento que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir el estado <strong><strong>de</strong>l</strong> universo mediante17 Es <strong>la</strong> distancia que limita los dominios <strong>de</strong> <strong>la</strong> geometría clásica y el <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad cuántica. Equivale a <strong>la</strong>distancia que recorre un fotón, viajando a <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz, en el tiempo <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck, siendo su valoraproximado <strong>de</strong>18 “Otro” tipo <strong>de</strong> materia formada <strong>de</strong> antipartícu<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> cual es menos frecuente. <strong>El</strong> contacto <strong>de</strong> el<strong>la</strong> con <strong>la</strong>materia ordinaria provocaría <strong>la</strong> aniqui<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> ambas y <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> fotones <strong>de</strong> alta energía (rayos g)y otros pares <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong> y antipartícu<strong>la</strong>.19 Los “supercompañeros” bosones tiene prefijos “s” y los “supercompañeros” fermiones se les asigna elsufijo “-ino”. Como aún no han podido ser creadas en los aceleradores <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s, implicaría que susmasas <strong>de</strong>ben ser mucho mayores que <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s originales y, por lo tanto, <strong>la</strong> “supersimetría”seguiría “rota”. Es interesante <strong>de</strong>stacar que algunas <strong>de</strong> estas partícu<strong>la</strong>s “supersimétricas”, como el neutralino,podrían explicar el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia oscura.116 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA TEORÍA DEL “BIG BANG”<strong>la</strong> <strong>física</strong> estándar bien conocida actualmente, con un tamaño <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong>sistema so<strong>la</strong>r.••Época Hadrónica: A los 10-6 segundos <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”, se inicia unproceso <strong>de</strong> aniqui<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> electrones y positrones, <strong>de</strong>bido a su diferentecondición <strong>de</strong> materia. A los 10 -5 segundos <strong>de</strong>spués se recombinan los hadrones,formándose protones y neutrones a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> p<strong>la</strong>sma <strong>de</strong> quark y gluones.Estos están constituidos, respectivamente, por dos quarks “up” y uno “down”y por dos “down” y uno “up”. Asimismo, <strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong> temperatura era <strong><strong>de</strong>l</strong>or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 10 12 K, algunos quarks <strong>de</strong>saparecieron por completo, tales comolos “charm”, “strange”, “top” y “buttom”, pudiéndoselos reproducir ahora enlos aceleradores <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s. Como los quarks “up” y “down” son más estables,forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia ordinaria. Es recién a los 10 -4 segundoscuando los neutrinos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse libremente en un ambiente contemperatura <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 13 K. Los antiprotones aniqui<strong>la</strong>n a los protonesproduciendo una gran cantidad <strong>de</strong> fotones en proporción a los protones yneutrones restantes. Este escenario está completamente explicado por <strong>la</strong> fí-••••sica estándar.Época Leptónica: Al segundo <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”, <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>hasta los 10 10 K, produciéndose un <strong>de</strong>sacop<strong>la</strong>miento débil entre losneutrinos cosmológicos <strong><strong>de</strong>l</strong> p<strong>la</strong>sma primordial, en el sentido <strong>de</strong> que ahora<strong>la</strong> radiación se encuentra en forma <strong>de</strong> fotones, neutrinos y antineutrinos,y <strong>la</strong> materia en forma <strong>de</strong> electrones, positrones y una pequeña concentración<strong>de</strong> protones y neutrones (<strong>de</strong>nominados nucleones), en una proporciónaproximada <strong>de</strong> un nucleón por cada mil millones <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s. <strong>El</strong> universo haalcanzado un tamaño <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> años luz y todas <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>sestán en permanente colisión, y a medida que se expandía disminuía <strong>la</strong><strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> energía. Sus ingredientes constituían una sopa cósmica formadapor partes iguales <strong>de</strong> fotones, neutrinos, muones tau y antipartícu<strong>la</strong>s, y pocosprotones y neutrones.Época Fotónica: A los 5 segundos <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang” se produce <strong>la</strong> aniqui<strong>la</strong>ciónelectrón-positrón, y <strong>la</strong> energía liberada sirve para aumentar (calentar)<strong>la</strong> energía <strong>de</strong> los fotones. Una evi<strong>de</strong>ncia actual <strong>de</strong> ello es que <strong>la</strong> radiacióncósmica <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> microonda <strong>de</strong> 2,7 K es mayor que el fondo cósmico <strong>de</strong>neutrinos <strong>de</strong> 2 K. A partir <strong>de</strong> los tres minutos <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”, lostaunones y muones <strong>de</strong>saparecieron, los neutrinos recorrieron libremente elespacio creado, mientras que los fotones inician el periodo radiativo y el proceso<strong>de</strong> <strong>la</strong> nucleosíntesis primordial. En él, los núcleos <strong>de</strong> los átomos ligeros <strong>de</strong>DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 117


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSH pesado (Deuterio D o 2 H), interaccionan con protones para formar Tritio,3He, 4 He y 3 Li, <strong>de</strong> una manera uniforme y tan estable que aún hoy se observa.También se formaron los núcleos atómicos más livianos.<strong>El</strong> Universo Temprano – Era <strong>de</strong> <strong>la</strong> MateriaUn mes <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”, los procesos que convierten <strong>la</strong> radiación térmica(<strong>de</strong> cuerpo negro) se producen más lentamente que <strong>la</strong> propia expansión <strong><strong>de</strong>l</strong>universo. <strong>El</strong> fondo cósmico <strong>de</strong> microondas mantiene información <strong>de</strong> esta época.La materia poco a poco empieza a sentar presencia…Diez mil años <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”, <strong>la</strong> temperatura ha caído a un valor <strong>de</strong>25000 K. Se piensa que <strong>la</strong>s irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s producidas por <strong>la</strong> materia oscura empezaríana co<strong>la</strong>psar para formar <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s gravitatorias que darán origen a <strong>la</strong>sgran<strong>de</strong>s estructuras galácticas.Cincuenta mil años <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang” se habría alcanzado <strong>la</strong> igualda<strong>de</strong>ntre <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> materia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación, con una temperatura promedio <strong>de</strong>9500 K.Cuando <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> radiación <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser dominante, el universopasa a estar energéticamente dominado por <strong>la</strong> materia no re<strong>la</strong>tivista; por ellose establece un “cambio <strong>de</strong> Era”. Bajo <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> una curvatura <strong>de</strong>spreciablepara el universo, resulta que el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma se establece a los 61.000 años.••Época <strong><strong>de</strong>l</strong> P<strong>la</strong>sma: sesenta y un mil años <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”, el universoestá dominado por protones, electrones, neutrinos <strong>de</strong>sacop<strong>la</strong>dos y elementosligeros proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong> nucleosíntesis primordial, formando un p<strong>la</strong>smaacompañado por fotones. Se inicia con el dominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia no re<strong>la</strong>tivista••y finaliza con <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> los iones.Época Atómica: doscientos diez mil años <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”, los fotonesya <strong>de</strong>sacop<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia pue<strong>de</strong>n viajar libremente; trecientos mi<strong>la</strong>ños <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”, <strong>la</strong> temperatura disminuye alcanzando valores<strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los 3500 K. Aquí los electrones y protones se combinan formandoátomos <strong>de</strong> H. La combinación <strong><strong>de</strong>l</strong> H se <strong>de</strong>fine como el momento en quequeda un 10 % <strong>de</strong> electrones libres y <strong>la</strong> materia bariónica ordinaria (protonesy neutrones) pue<strong>de</strong> caer hacia los cúmulos <strong>de</strong> materia oscura. Estas irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>squedarán p<strong>la</strong>smadas en el fondo cósmico <strong>de</strong> microondas.118 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA TEORÍA DEL “BIG BANG”<strong>El</strong> Universo Contemporáneo – Era <strong>de</strong> <strong>la</strong> Materia (cont.)Cuando <strong>la</strong> materia se encuentra <strong>de</strong>sacop<strong>la</strong>da <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación, empieza a organizarsemediante <strong>la</strong> gravitación universal. Por ello se inicia una etapa <strong>de</strong> formación<strong>de</strong> estructuras a distintas esca<strong>la</strong>s en el Universo y, si bien son temas <strong>de</strong>estudio actual, pue<strong>de</strong>n diferenciarse también épocas particu<strong>la</strong>res.••Época Este<strong>la</strong>r: dos mil seiscientos años <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang” se formaron<strong>la</strong>s primeras estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominadas <strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción III en nubes (halos) <strong>de</strong> bajamasa (10 6 -10 7 masas so<strong>la</strong>res) que luego formarán a <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias. Estas estrel<strong>la</strong>sfueron muy distintas a <strong>la</strong>s observadas actualmente, ya que su materiaprima carecía completamente <strong>de</strong> metales 20 . Esto produjo que se formaranestrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> masas muy superiores a <strong>la</strong>s que se observan actualmente, <strong>de</strong>bidoa que es precisamente <strong>la</strong> absorción <strong>de</strong> estos elementos lo que producenel ba<strong>la</strong>nce radiativo-gravitatorio 21 que da origen a <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s, y sin el<strong>la</strong> <strong>la</strong>absorción es menor y permite el acopio <strong>de</strong> una mayor cantidad <strong>de</strong> materia.Son precisamente <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s más masivas (100-300 masas so<strong>la</strong>res) <strong>la</strong>sque ionizaron, calentaron y enriquecieron el medio circundante al finalizar••sus días a través <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> supernovas (ver capítulo II).Época Galáctica: se piensa que <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s primordiales finalizóaproximadamente doscientos millones <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”. Parale<strong>la</strong>mente,se empezaron a formar <strong>la</strong>s primeras ga<strong>la</strong>xias como agrupamientos<strong>de</strong> materia oscura (materia fría con poca emisión <strong>de</strong> luz), estrel<strong>la</strong>s y gas. Apartir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s más masivas, <strong>la</strong>s cuales evolucionaron en supernovas y<strong>de</strong>volvieron al medio intereste<strong>la</strong>r el material sintetizado en sus núcleos (principalmenteC, O, N, Si, Mg y Fe), surgieron una nueva generación: <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s<strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción II, formadas mil millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”en los brazos espirales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias formadas, y hoy algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s hanevolucionado en gigantes rojas y se encuentran distribuida sobre los halos<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas. Finalmente, <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> formación más reciente (estrel<strong>la</strong>s<strong>de</strong> Pob<strong>la</strong>ción I) se encuentran localizadas en una capa <strong><strong>de</strong>l</strong>gada que coinci<strong>de</strong>con el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>xia a <strong>la</strong> cual pertenecen, en el cual se acumu<strong>la</strong>n gas ypolvo: <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación aún en curso nacen los nuevos astrosvisibles bajo <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s azules.20 En Astro<strong>física</strong>, se l<strong>la</strong>ma “metal” a cualquier elemento químico distinto al Hidrógeno y al Helio.21 L<strong>la</strong>mado formalmente “equilibrio hidrostático”.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 119


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOS••Época Cumu<strong>la</strong>r: Las ga<strong>la</strong>xias, a su vez, se estructuran en forma <strong>de</strong> cúmulos<strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias. Los primeros <strong>de</strong> ellos observados se piensa que se formaroncuando el universo tenía un 10 % <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad actual.<strong>El</strong> Universo Contemporáneo – Era <strong>de</strong> <strong>la</strong> Energía OscuraActualmente se acepta que nuestro universo es euclí<strong>de</strong>o y que <strong>la</strong> mayor parte<strong>de</strong> su energía se hal<strong>la</strong> en forma <strong>de</strong> energía oscura que provoca una expansiónacelerada, lo cual provocaría que el mismo no co<strong>la</strong>pse sino que se expanda porsiempre (“muerte térmica”), si bien existen trabajos que ponen en duda esteescenario.Con los avanzados telescopios <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XXI, los cuales disponen <strong>de</strong> sofisticadossistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> luz y <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ondas electromagnéticas,ya es posible realizar mediciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distancias y distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xiaslejanas. Después <strong>de</strong> reunir datos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> doscientas mil ga<strong>la</strong>xias hasta distanciassuperiores a los ocho mil millones <strong>de</strong> años luz, se ha llegado a <strong>la</strong> conclusiónque <strong>la</strong> energía oscura realmente existe.<strong>El</strong> Nobel <strong>de</strong> Fisica 2011 entregado a los físicos estadouni<strong>de</strong>nses Saul Perlmutter(1959-), Brian Schmidt (1967-) y Adam Riess (1969-), premió el hal<strong>la</strong>zgo (en1998) <strong>de</strong> que el universo se está expandiendo <strong>de</strong> forma cada vez más acelerada.Estos astrónomos estudiaron a <strong>la</strong>s supernovas tipo Ia, <strong>la</strong>s que se producen a consecuencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> explosión <strong>de</strong> una estrel<strong>la</strong> enana b<strong>la</strong>nca (ver capítulo II). Según estosestudios, <strong>la</strong> energía oscura es una fuerza constante y uniforme que impregnatodo el espacio.• • Época <strong>de</strong> los Supercúmulos: La formación <strong>de</strong> estructuras en el universo es uncampo muy complejo y dinámico, el cual en <strong>la</strong>s últimas décadas se ha vistofuertemente impulsado con <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> potentes computadoras que “simu<strong>la</strong>n”estos procesos. Las primeras agrupaciones <strong>de</strong> cúmulos <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias,l<strong>la</strong>mados supercúmulos, han sido observados a z = 0,9, por lo que se piensaque ya habrían existido en instantes anteriores, datándose el surgimiento<strong>de</strong> los mismos aproximadamente a dos mil millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong>“Big Bang”, continuando aún hoy. Nueve mil millones <strong>de</strong> años luego <strong><strong>de</strong>l</strong> “BigBang”, se formó el Sistema So<strong>la</strong>r y el Sol, mientras que los diez mil millones<strong>de</strong> años aparecen <strong>la</strong>s primeras formas <strong>de</strong> vida en nuestro p<strong>la</strong>neta. Hoy, a casiquince mil millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”, <strong>la</strong> temperatura típica<strong><strong>de</strong>l</strong> universo es <strong>de</strong> 2,725 K. La esfera <strong>de</strong> 10 -33 cm en el tiempo <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck se ha120 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA TEORÍA DEL “BIG BANG”convertido en otra que abarcaría <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 29 cm (cien mil millones <strong>de</strong>años luz), mil veces mayor al universo observable con los telescopios máspotentes.<strong>El</strong> Futuro Oscuro <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo<strong>El</strong> futuro <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, controvertido y en discusión actual, parecería conducira una expansión ilimitada, <strong>la</strong> cual podría ser constante si <strong>la</strong> energía oscuraconstituyese parte <strong>de</strong> una forma hipotética <strong>de</strong> materia-energía <strong><strong>de</strong>l</strong> vacío (l<strong>la</strong>mada“quintaesencia cosmológica”), con variaciones temporales y con un potencialgravitacional a<strong>de</strong>cuado.Con el dominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía oscura se <strong>de</strong>tendría progresivamente <strong>la</strong> formación<strong>de</strong> los supercúmulos <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias. A los 10 17 años <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”, seenfriarían <strong>la</strong>s enanas b<strong>la</strong>ncas, formando <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas “enanas negras”, con temperaturasmenores a 5 K. A los 10 19 o 10 20 años <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang” <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xiasy sistemas este<strong>la</strong>res per<strong>de</strong>rán su estructura normal y <strong>de</strong>saparecerían, por lo que<strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias quedarían con el 10 % <strong>de</strong> su masa este<strong>la</strong>r. A los 10 23 años <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong>“Big Bang” los cúmulos <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias se disgregarán por completo por acción <strong>de</strong> <strong>la</strong>gravitación.Entrando más en especu<strong>la</strong>ciones teóricas, <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación <strong>de</strong> Hawkingpredice que entre los 10 66 a 10 102 años <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang” se evaporaríanlos agujeros negros y que a los 10 1500 años <strong>la</strong> materia <strong>de</strong> los objetos restantes setransmutaría en Hierro, los cuales a su vez formarían nuevos agujeros negros quese evaporarían a los años. Todo esto conduciría a un universo formado porpartícu<strong>la</strong>s ais<strong>la</strong>das estables como fotones, electrones y quizás protones, con posiblesfluctuaciones cuánticas que conduzcan <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> un nuevo universo.La Fig. 4.1 resume esquemáticamente los principales eventos en <strong>la</strong> historia<strong><strong>de</strong>l</strong> universo.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 121


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSFigura 4.1 Representación esquemática y sintetizada <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Fuente: e<strong>la</strong>borado por DavidMerloLos Problemas <strong><strong>de</strong>l</strong> Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o EstándarGeneralida<strong>de</strong>s<strong>El</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estándar conjuga <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad General y <strong>la</strong> Física <strong>de</strong> Partícu<strong>la</strong>s(abundancia <strong>de</strong> núcleos atómicos livianos) para explicar cualitativamente el corrimientoal rojo observado en <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias como una expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> universo (Ley<strong>de</strong> Hubble), <strong>la</strong> radiación cósmica <strong>de</strong> fondo a través <strong><strong>de</strong>l</strong> equilibrio materia-radiacióncausadas en etapas <strong>de</strong> elevadas temperaturas, <strong>la</strong>s abundancias <strong>de</strong> elementosatómicos livianos mediante <strong>la</strong> nucleosíntesis primordial, <strong>la</strong> asimetría materiaantimateria<strong>de</strong>bida a una transición <strong>de</strong> fase con ruptura <strong>de</strong> esta simetría y <strong>la</strong>sluminosida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s supernovas <strong>de</strong> tipo Ia a distancias cosmológicas a través122 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA TEORÍA DEL “BIG BANG”<strong>de</strong> <strong>la</strong> energía oscura. Sin embargo, adolece <strong>de</strong> algunos problemas principalmenteligados con <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación precisa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones iniciales, pero ello no <strong>la</strong>menoscaba pues estos tipos <strong>de</strong> problemas son comunes con toda teoría en proceso<strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración y ajuste.Los Monopolos MagnéticosUn problema <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estándar es <strong>la</strong> incapacidad <strong>de</strong> explicar fehacientementelos primeros instantes <strong><strong>de</strong>l</strong> universo por carecer <strong>de</strong> una teoría cuántica <strong>de</strong><strong>la</strong> gravitación completa y firme. Otro problema son los inquietantes monopolosmagnéticos, partícu<strong>la</strong>s que tienen únicamente un solo polo magnético y que enCosmología es una candidata para suplir el faltante <strong>de</strong> masa que forma <strong>la</strong> materiaoscura, ya que radia muy poco; por ser muy pesadas, <strong>la</strong> teoría predice que no<strong>de</strong>berían haber muchas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, aunque otras ponen en duda el proceso <strong>de</strong> aniqui<strong>la</strong>ciónmonopolo-antimonopolo, justificando <strong>la</strong> baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas y,por lo tanto, su no <strong>de</strong>tección.Los monopolos magnéticos fueron predichos por el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estándar <strong>de</strong> <strong>la</strong>Física <strong>de</strong> Partícu<strong>la</strong>s, y su excesiva <strong>de</strong>nsidad fue lo que dio lugar a los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>osinf<strong>la</strong>cionarios <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, ya que este proceso diluiría a<strong>de</strong>cuadamente esta <strong>de</strong>nsidad.<strong>El</strong> Horizonte y <strong>la</strong> P<strong>la</strong>nitudSe l<strong>la</strong>ma horizonte al tamaño máximo <strong>de</strong> una región en <strong>la</strong> cual pue<strong>de</strong> establecersere<strong>la</strong>ciones causales (causa-efecto) en los fenómenos <strong>de</strong>scriptos. Cálculosteóricos <strong>de</strong>muestran que durante <strong>la</strong> fase en don<strong>de</strong> dominaba <strong>la</strong> radiacióny para tiempos muy cercanos a <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad, esta región se contraería másrápidamente; dicho <strong>de</strong> otra manera, sobreabundarían zonas no re<strong>la</strong>cionadas causalmente<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> extrema anisotropía que el Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar establece, basadosen los datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación cósmica <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> microondas.La radiación y <strong>la</strong> materia estuvieron en equilibrio térmico hasta el momentoen que comenzó <strong>la</strong> recombinación <strong><strong>de</strong>l</strong> átomo <strong>de</strong> hidrógeno, luego <strong><strong>de</strong>l</strong> cual eluniverso se volvió transparente a <strong>la</strong> radiación. La actual isotropía mostrada por<strong>la</strong> radiación <strong>de</strong> fondo conduce a asumir una situación simi<strong>la</strong>r al momento <strong>de</strong> comenzartal recombinación. Sin embargo, lo que se observa hoy es <strong>la</strong> misma distribucióntérmica <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones que no tuvieron conexión causalen aquel<strong>la</strong> época.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 123


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSSe pue<strong>de</strong> calcu<strong>la</strong>r en forma analítica <strong>la</strong> distancia entre dos puntos diametralmenteopuestos en el cielo en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> longitud <strong>de</strong> horizonte. Su valorqueda en función <strong><strong>de</strong>l</strong> factor <strong>de</strong> esca<strong>la</strong>, y es aquí en don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> mo<strong>de</strong><strong>la</strong>r algunaley <strong>de</strong> expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Según el Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar resulta un valor muygran<strong>de</strong>, pero el mismo cambia <strong>de</strong> una manera importante si se introduce cambiosal factor <strong>de</strong> esca<strong>la</strong>, por ejemplo el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o inf<strong>la</strong>cionario, que conduce a un valorsignificativamente menor.Esta controversia recibe el nombre <strong>de</strong> “problema <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o cosmológicoestándar”, y se lo supera cambiando <strong>la</strong> perspectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis, esto es, p<strong>la</strong>nteandoun sistema <strong>de</strong> referencia en <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción, el cual predice un crecimiento exponencial<strong><strong>de</strong>l</strong> universo y explica también tanto <strong>la</strong> homogeneidad como <strong>la</strong> isotropíaobservada.Por otra parte, <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s observaciones se sabe que el actual parámetroque <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> materia (W m) se encuentra en un <strong><strong>de</strong>l</strong>icadoequilibrio, ya que no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sviarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad en un 10%, aunque recientesobservaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación cósmica <strong>de</strong> fondo ha reducido aún más esta discrepancia.Por lo tanto, para alcanzar el valor actual <strong>de</strong> aproximadamente 0,1, senecesitaría un ajuste muy fino <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones iniciales en el tiempo <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck<strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 -60 . Para evitar este ajuste es que se asume que <strong>la</strong> parte espacial<strong>de</strong> <strong>la</strong> métrica es euclí<strong>de</strong>a.La Inf<strong>la</strong>ción• • Expansión inf<strong>la</strong>cionaria: <strong>El</strong> primer mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o inf<strong>la</strong>cionario fue propuesto porStarobinsky (1979), estudiando anomalías en <strong>la</strong> gravedad cuántica y no teníacomo objetivo resolver los problemas <strong>de</strong> homogeneidad e isotropía cosmológica,ya que lo prefijaba ab initio. En su haber tuvo el privilegio <strong>de</strong> ser elprimero en pre<strong>de</strong>cir <strong>la</strong>s ondas gravitacionales con un espectro p<strong>la</strong>no y sirvió<strong>de</strong> base para que luego Mukhanov & Chibisov (1981) propusieran el primermecanismo <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> perturbaciones adiabáticas en <strong>la</strong> métrica conespectro p<strong>la</strong>no responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias. En 1981 también,A<strong>la</strong>n Guth propuso el ahora l<strong>la</strong>mado “viejo” mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o inf<strong>la</strong>cionario basado en<strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> sobreenfriamiento durante <strong>la</strong>s transiciones <strong>de</strong> fase cosmológicas;en él, <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción es una expansión exponencial <strong><strong>de</strong>l</strong> universo en un estado<strong>de</strong> “falso vacío sobreenfriado”. ¿Podrías imaginarte un universo lleno <strong>de</strong>nada pesada? Cuando el universo se expan<strong>de</strong>, el espacio vacío sigue vacío ysu <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> energía no cambia. <strong>El</strong> universo con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> energía124 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA TEORÍA DEL “BIG BANG”••••constante se expan<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera exponencial, con lo que tenemos <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ciónen el falso vacío. Esto convierte al universo en “muy gran<strong>de</strong>” y “muy p<strong>la</strong>no”.Luego, el estado <strong>de</strong> falso vacío se <strong>de</strong>sexcita en un nuevo cambio <strong>de</strong> fase queproduce “burbujas” que se agrupan y forman nuestro universo caliente. Peroeste mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o simple presenta fal<strong>la</strong>s irreconciliables, ya que si estas burbujasse formaran lejos una <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra, cada una representaría un universo separadoy abierto con W @ 0, pero si se forman cerca entre sí, sus colisiones harían ununiverso inhomogéneo. Lin<strong>de</strong> (1982) soluciona esta disyuntiva introduciendo<strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “nueva teoría inf<strong>la</strong>cionaria”, postu<strong>la</strong>ndo que <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción pue<strong>de</strong>comenzar tanto en el falso vacío como en un estado inestable por encima<strong><strong>de</strong>l</strong> potencial efectivo, al cual luego el campo <strong><strong>de</strong>l</strong> “inf<strong>la</strong>tón” lo hará <strong>de</strong>caer alvalor <strong>de</strong> su mínima energía potencial efectiva, produciendo una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>perturbaciones inversamente proporcional a <strong>la</strong> variación temporal <strong><strong>de</strong>l</strong> campo<strong><strong>de</strong>l</strong> “inf<strong>la</strong>tón”, lo que <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> homogeneidad <strong>de</strong> nuestro universo yno pue<strong>de</strong> ser predicha por <strong>la</strong> otra teoría inf<strong>la</strong>cionaria. Aunque resultó muypopu<strong>la</strong>r (y hoy se siga hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> el<strong>la</strong>), también tuvo sus problemas, ya quesolo funciona bajo condiciones muy particu<strong>la</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> mencionado potencialefectivo (“p<strong>la</strong>no”). En sus diferentes versiones, el campo <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>ción tieneuna constante <strong>de</strong> acop<strong>la</strong>miento extremadamente pequeña, lo que le provocaríano estar en equilibrio térmico con otros campos <strong>de</strong> materia. La teoría <strong>de</strong><strong>la</strong>s transiciones <strong>de</strong> fase cosmológica (base para <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción “vieja” y “nueva”)no funcionó en una situación así. A<strong>de</strong>más, el equilibrio térmico requiere muchaspartícu<strong>la</strong>s que interactúan entre sí. Esto significa que <strong>la</strong> nueva inf<strong>la</strong>ciónpodría explicar por qué nuestro universo inicialmente era tan gran<strong>de</strong> sólo siera muy gran<strong>de</strong> y con muchas partícu<strong>la</strong>s. Por último, en esta teoría <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ciónempieza muy tar<strong>de</strong>; durante <strong>la</strong> época primitiva <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, éste pue<strong>de</strong><strong>de</strong>rrumbarse fácilmente o se pue<strong>de</strong> volver tan inhomogéneo que inhibiría a<strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción.Estas modificaciones a <strong>la</strong> teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang” fueron importantes, pero insuficientes.Se basaron en que el universo estuvo inicialmente en un estado <strong>de</strong>equilibrio térmico, era re<strong>la</strong>tivamente homogéneo y lo suficientemente gran<strong>de</strong>como para sobrevivir hasta el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción, siendo ésta una etapa intermediaen <strong>la</strong> evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. Las observaciones que se disponen <strong><strong>de</strong>l</strong>fondo cósmico <strong>de</strong> microondas conducen a pensar en un universo creado enun “Big Bang” caliente.La Expansión Caótica: postu<strong>la</strong>ndo que <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción tiene lugar aún con potencialesque siguen una ley <strong>de</strong> potencia arbitraria, en condiciones fueraDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 125


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOS<strong><strong>de</strong>l</strong> equilibrio térmico en el universo primitivo y pudiendo iniciarse incluso a<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía “p<strong>la</strong>nckianas” (que simplifican el problema), se lograbaresolver todos los problemas <strong>de</strong> los anteriores mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os. Para un campoesca<strong>la</strong>r 22 con un potencial cuadrático, con un mínimo en cero, presentaríauna osci<strong>la</strong>ción armónica para un universo estático; pero con un universo enexpansión aparece un término <strong>de</strong> fricción o <strong>de</strong> viscosidad. Para valores inicialesaltos <strong><strong>de</strong>l</strong> campo esca<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> fricción es gran<strong>de</strong> y produce <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> energía aproximadamente constante, lo que produce velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> expansiónmuchos mayores a <strong>la</strong> vieja teoría cosmológica. Como <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>universo crece y el campo esca<strong>la</strong>r evoluciona lentamente, aparece un crecimientoexponencial <strong><strong>de</strong>l</strong> tamaño <strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Por lo tanto <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción nonecesitaría <strong>de</strong> un “super-enfriamiento” ni <strong>de</strong> “falsos vacíos”, convirtiendo<strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción no en una solución ad-hoc para solucionar los problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong>teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang” sino en un régimen cosmológico general. Analizandocondiciones iniciales apropiadas conduce a cantida<strong>de</strong>s extraordinariamenteelevadas <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>ción en 10 -30 s, seguida <strong>de</strong> una rápida osci<strong>la</strong>ción <strong><strong>de</strong>l</strong> campoesca<strong>la</strong>r con <strong>la</strong> consabida pérdida <strong>de</strong> energía que crea pares <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s elementales,<strong>la</strong>s cuales interactúan entre sí y producirán un estado <strong>de</strong> equilibriotérmico. A partir <strong>de</strong> aquí el universo pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scripto con una teoría <strong><strong>de</strong>l</strong>“Big Bang” usual. Nuestro universo es casi homogéneo a gran esca<strong>la</strong> <strong>de</strong>bidoa que todas <strong>la</strong>s inhomogeneida<strong>de</strong>s fueron estiradas durante <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción. La<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> monopolos primordiales y otros in<strong>de</strong>seables <strong>de</strong>fectos se diluyenexponencialmente por <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción. <strong>El</strong> universo se hizo enormemente gran<strong>de</strong>,por ello luce tan p<strong>la</strong>no. Si nuestro universo consistió <strong>de</strong> muchas regiones (l<strong>la</strong>mados“dominios”) con campos este<strong>la</strong>res distribuidos aleatoriamente, entonceslos dominios don<strong>de</strong> los campo esca<strong>la</strong>res sean muy pequeños nuncase expandirán. Entonces, los que contribuirán al volumen total <strong><strong>de</strong>l</strong> universoserán aquello en lo que originalmente los campos esca<strong>la</strong>res fueron gran<strong>de</strong>s.La inf<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> tales dominios crean “is<strong>la</strong>s” enormes y homogéneas a partir<strong><strong>de</strong>l</strong> caos, <strong>de</strong> tamaños mucho mayores que <strong>la</strong>s actuales zonas observables<strong><strong>de</strong>l</strong> universo actual. Es interesante ac<strong>la</strong>rar que este escenario se alejaba mucho<strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición típica <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang” caliente y fue psicológicamentedifícil <strong>de</strong> aceptar. Boubekeur y Lyth (2005) introdujeron un nuevo22 Representa <strong>la</strong> distribución espacial <strong>de</strong> una magnitud esca<strong>la</strong>r, asociándole un valor a cada punto <strong><strong>de</strong>l</strong>espacio. Los campos esca<strong>la</strong>res se usan en Física, por ejemplo, para indicar <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperaturao <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> un gas en el espacio.126 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA TEORÍA DEL “BIG BANG”••concepto: <strong>la</strong> “inf<strong>la</strong>ción cumbre”, <strong>la</strong> cual se produciría mientras <strong>la</strong> expansiónabandona el horizonte, y <strong>de</strong>muestran que <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción a partir <strong>de</strong> un máximolocal <strong><strong>de</strong>l</strong> potencial es capaz <strong>de</strong> hacer frente a dos problemas, el ajuste fino<strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os y <strong>de</strong> sus condiciones iniciales. También <strong>de</strong>rivaron <strong>la</strong>s limitacionesobservacionales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ondas gravitacionales a <strong>de</strong>tectarse para <strong>la</strong>próxima generación <strong>de</strong> experimentos (a excepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción natural).La Inf<strong>la</strong>ción Híbrida: Introducida por Lin<strong>de</strong> en 1994, se basa en un procesoinf<strong>la</strong>cionario caótico suponiendo dos campos esca<strong>la</strong>res con potenciales efectivoen dos variables. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong> este escenario es <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> obtener pequeñas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> perturbación aún para constantes <strong>de</strong>acop<strong>la</strong>miento gran<strong>de</strong>s.Las Fluctuaciones CuánticasLa estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> vacío en un universo en expansión exponencial es muchomás complicado que en un universo <strong>de</strong> Minkowski, ya que <strong>la</strong>s longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s fluctuaciones en el vacío <strong><strong>de</strong>l</strong> campo esca<strong>la</strong>r crecen también exponencialmente.Cuando el<strong>la</strong>s se tornan mayores que H 0-1, <strong>la</strong>s fluctuaciones <strong>de</strong>jan<strong>de</strong> osci<strong>la</strong>r y su amplitud adopta por mucho tiempo un valor fijo no nulo <strong>de</strong>bidoal término <strong>de</strong> fricción que comentamos antes. Debido a que el vacío contienefluctuaciones en todas <strong>la</strong>s longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda, <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción conduce a <strong>la</strong> creación<strong>de</strong> cada vez más perturbaciones; son estas perturbaciones <strong>la</strong>s que originarán a <strong>la</strong>postre <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias.La principal diferencia entre <strong>la</strong>s teorías inf<strong>la</strong>cionarias y <strong>la</strong> vieja cosmologíasurge cuando se calcu<strong>la</strong> el tamaño <strong>de</strong> una región típica al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción.Aun cuando el tamaño inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> universo fuera tan pequeño como <strong>la</strong> longitud<strong><strong>de</strong>l</strong> P<strong>la</strong>nck, luego <strong>de</strong> 10 -30 s <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>ción el mismo adquiere tamaños enormes,como dijimos anteriormente, <strong>de</strong> tres ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> magnitud mayores que el que seobserva hoy, resolviendo inmediatamente muchos <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> viejateoría cosmológica.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 127


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSLa Historia Térmica <strong><strong>de</strong>l</strong> UniversoGeneralida<strong>de</strong>sEn <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia térmica <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, dado que <strong>la</strong> velocida<strong>de</strong>n que los fotones y otras partícu<strong>la</strong>s han llevado a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte reacciones químicas hasido mucho mayor que su velocidad <strong>de</strong> expansión, conlleva a pensar que se alcanzaronprocesos <strong>de</strong> equilibrio térmico en volúmenes muy pequeños lo que implicaque no hubo en el mismo un flujo neto <strong>de</strong> energía. Por lo tanto dicha expansiónocurrió adiabáticamente. Aplicando <strong>la</strong> primera ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> Termodinámica, a presiónconstante, conduce a afirmar que <strong>la</strong> expansión también se habría llevado a cabosin variación <strong>de</strong> <strong>la</strong> entropía.De <strong>la</strong> segunda ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> Termodinámica sabemos que en todo sistema cerrado<strong>la</strong> entropía no varía, y como <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s en un p<strong>la</strong>sma disponen <strong>de</strong> <strong>la</strong> máximaentropía cuando se ha alcanzado el equilibrio térmico, <strong>la</strong> suposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansiónadiabática e isoentrópica sería coherente, al menos en <strong>la</strong> etapa dominada por<strong>la</strong> radiación. Sin embargo, esta aseveración también sería cierta aún en <strong>la</strong> épocadominada por <strong>la</strong> materia antes <strong><strong>de</strong>l</strong> inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> contracción gravitatoria que dieronorigen a <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias.En general, el p<strong>la</strong>sma primordial era una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>tivistas yno re<strong>la</strong>tivistas a una dada temperatura. Puesto que <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primerasfueron exponencialmente menor que <strong>la</strong>s últimas, se ignoran aquél<strong>la</strong>s.Para hal<strong>la</strong>r una re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> temperatura y <strong>la</strong> edad <strong><strong>de</strong>l</strong> universo se parte<strong>de</strong> <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> distancias a (t) ∝ t ½ y <strong><strong>de</strong>l</strong> parámetro <strong>de</strong> Hubble H 0= , lo queconduce a , siendo los grados <strong>de</strong> libertad <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema (número<strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s multiplicado por los grados <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> cada una). In<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía, <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> entropía implicaque <strong>la</strong> energía está igualmente distribuida entre todos los grados <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong>tal manera que un cambio en los grados <strong>de</strong> libertad viene acompañado por cambiosen el movimiento aleatorio (y por lo tanto en <strong>la</strong> temperatura). Luego, a mayorgrado <strong>de</strong> libertad, mayor aleatoriedad en los movimientos (<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n). Cuandoun conjunto <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s solo poseen energía cinética, su entropía es máximacuando se alcanza el equilibrio térmico. Para un sistema <strong>de</strong> cuerpos gravitantes,<strong>la</strong> entropía se incrementa cuando se aglutinan, siendo máxima <strong>la</strong> entropía cuandose alcanza <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> agujero negro.128 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA TEORÍA DEL “BIG BANG”<strong>El</strong> Enfriamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> P<strong>la</strong>smaDurante <strong>la</strong> “Era <strong>de</strong> <strong>la</strong> Radiación”, cuando <strong>la</strong> temperatura era <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>10 11 K, todos los electrones y los fotones tenían una energía por <strong>de</strong>bajo <strong><strong>de</strong>l</strong> límite<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> pares protón-antiprotón. Así, el número <strong>de</strong> protones (tambiénlos neutrones y los antinucleones) no aumentó como resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s colisionestérmicas y por lo tanto sólo podía disminuir.Todas <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s en equilibrio térmico se “termalizan” por los fotones ypiones energéticos, apareciendo una fuerte caída a 200 MeV causada por unatransición <strong>de</strong> fase. Por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 200 MeV tenemos materia hadrónica y leptónica,mientras que por encima <strong>de</strong> 200 MeV, los hadrones se disuelven en susconstituyentes, contribuyendo mucho más a los grados <strong>de</strong> libertad.En este momento <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong><strong>de</strong>l</strong> número <strong>de</strong> nucleones disminuye rápidamente<strong>de</strong>bido a que se han convertido en partícu<strong>la</strong>s no re<strong>la</strong>tivistas. En consecuencia,tienen una mayor probabilidad <strong>de</strong> aniqui<strong>la</strong>rse en pares <strong>de</strong> leptones, <strong>de</strong>piones y fotones, por lo que su <strong>de</strong>nsidad no respon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> Fermisino ahora a <strong>la</strong> <strong>de</strong> Maxwell-Boltzmann. Como pue<strong>de</strong> verse a partir <strong>de</strong> esto último,cuando kT es menor que <strong>la</strong> energía promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s, esta <strong>de</strong>nsidadnumérica disminuye rápidamente <strong>de</strong>bido al factor exponencial.Si no hubiera habido exactamente el mismo número <strong>de</strong> nucleones y antinucleones,no po<strong>de</strong>mos esperar que muchos nucleones pudieran haber formado <strong>la</strong>materia que hoy conocemos. Entonces, como vivimos en un universo dominadopor <strong>la</strong> materia, <strong>de</strong>be haber habido originalmente algún exceso <strong>de</strong> nucleones, yaque los neutrones y los protones existían en igual cantidad.¿Universo en Rotación?La rotación <strong><strong>de</strong>l</strong> universo es <strong>de</strong> interés histórico, ya que le brindó a Einstein loque él l<strong>la</strong>mó el Principio <strong>de</strong> Mach, que fue una influencia importante en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong> cosmología re<strong>la</strong>tivista. Mach había argumentado que el acuerdo entrelos marcos <strong>de</strong> referencia inerciales <strong>de</strong> Newton y los marcos <strong>de</strong> referencia fijosrespecto a <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s (es <strong>de</strong>cir, sin rotación) no podía ser un acci<strong>de</strong>nte, sinoque indicaría que <strong>la</strong> materia distante en el universo es responsable <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<strong>la</strong> inercia para <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>física</strong> <strong>de</strong> los marcos <strong>de</strong> referencias inerciales. Laintención <strong>de</strong> Einstein en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad re<strong>la</strong>tivista era, en efecto,expresar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que era <strong>la</strong> gravedad el medio físico por el cual <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s<strong>de</strong>terminaban los sistemas <strong>de</strong> referencia inerciales.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 129


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSLamentablemente, <strong>la</strong>s ecuaciones <strong>de</strong> Einstein permiten cosmologías en <strong>la</strong>sque existe <strong>la</strong> inercia pero no <strong>la</strong> gravedad (porque no hay materia) por lo que <strong>la</strong>secuaciones fal<strong>la</strong>n completamente en este aspecto. Peor aún, tal vez <strong>la</strong>s ecuacionespermitan <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> otros “universos” que contienen materia pero en losque los marcos inerciales locales giran con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s distantes.Por lo tanto, <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad General fal<strong>la</strong> en proveer una base para el Principio<strong>de</strong> Mach en <strong>la</strong> forma que Einstein pretendía. <strong>El</strong> punto <strong>de</strong> vista actual parece serque <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción volvería a ofrecer <strong>la</strong> solución diluyendo cualquier rotación inicial<strong>física</strong>mente razonable durante el período <strong>de</strong> expansión inf<strong>la</strong>cionaria.No obstante ello, una estimación aproximada <strong>de</strong> una velocidad <strong>de</strong> rotaciónsería inferior a <strong>la</strong> medida <strong><strong>de</strong>l</strong> corrimiento Doppler <strong>de</strong> 600 km s -1 a <strong>la</strong> distancia<strong>de</strong> Hubble o, equivalentemente, a una revolución cada 10 13 años. Pero este valorpodría ser mejorado por consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das <strong>de</strong> <strong>la</strong> anisotropía <strong>de</strong> microondas.Consi<strong>de</strong>raciones FinalesTodas <strong>la</strong>s teorías <strong>física</strong>s son aproximaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad y, como tal, pue<strong>de</strong>nfal<strong>la</strong>r si se <strong>la</strong>s lleva más allá <strong>de</strong> sus hipótesis <strong>de</strong> trabajos. Las ciencias, en general,avanzan incorporando <strong>la</strong>s teorías que reproducen <strong>la</strong>s experiencias y pue<strong>de</strong>nser extendidas hacia hipótesis más amplias. <strong>El</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estándar <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”tiene el apoyo <strong>de</strong> numerosas evi<strong>de</strong>ncias observacionales, por ello nadie duda <strong>de</strong>su vali<strong>de</strong>z. Sin embargo, en <strong>la</strong>s últimas dos décadas se abrió un panorama másamplio <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción cosmológica que lo ha convertido en un probable nuevomo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estándar cosmológico, <strong>de</strong> tal manera que ahora todas <strong>la</strong>s cuestiones cosmológicasse formu<strong>la</strong>n contemp<strong>la</strong>ndo el contexto <strong><strong>de</strong>l</strong> paradigma inf<strong>la</strong>cionario,que explica <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejor manera <strong>la</strong>s observaciones cosmológicas cada vez másprecisas…hasta que aparezca <strong>la</strong> siguiente teoría.En los próximos años tendremos un conjunto mayor <strong>de</strong> observaciones <strong>de</strong> altacalidad que pondrán a prueba <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción y el paradigma <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia oscura en<strong>la</strong> formación <strong>de</strong> estructuras, <strong>de</strong>terminando con muy buena precisión muchos <strong><strong>de</strong>l</strong>os doce o más parámetros <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os cosmológicos estándar. Pue<strong>de</strong> parecerque con ello se podría ajustar casi todo, pero éste no es el caso, aún si sedispusiera <strong>de</strong> suficiente cantidad y calidad <strong>de</strong> datos. Un ejemplo ilustrativo esel mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estándar <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s en Física, con cerca <strong>de</strong> veintiún parámetros ymedidas precisas <strong>de</strong> aceleradores distribuidos a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> todo el mundo. Este130 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA TEORÍA DEL “BIG BANG”mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o está siendo rigurosamente probado, midiéndose sus parámetros con unaprecisión mejor que el 1%.Está c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong>s mediciones <strong>de</strong> alta precisión convertirán al mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estándartan robusto como el <strong>de</strong> <strong>la</strong> Física <strong>de</strong> Partícu<strong>la</strong>s. En efecto, los avances tecnológicos<strong>de</strong> los <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> <strong>física</strong> <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong> son los principales responsables <strong>de</strong><strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> nuevos datos <strong>de</strong> observaciones cosmológicas; pero todavía quedamucho por hacer. Con el advenimiento <strong>de</strong> mejores experimentos <strong>de</strong> mayor precisión,<strong>la</strong> Cosmología se está transformando en una ciencia madura, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>sespecu<strong>la</strong>ciones han abierto camino a <strong>la</strong> fenomenología.Sin embargo, existen aún muchas preguntas fundamentales sin respuestas.Por ejemplo, aun no sabemos <strong>la</strong> naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> campo <strong><strong>de</strong>l</strong> inf<strong>la</strong>tón, ¿existe algúnnuevo campo esca<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> simetría electro-débil que rompa <strong>la</strong> simetría local o esque se <strong>de</strong>be acudir a una efectiva <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> interacción a altas energías? Seespera que los futuros experimentos en <strong>física</strong> <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s nos brin<strong>de</strong>n <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>vespara enten<strong>de</strong>r su naturaleza.La inf<strong>la</strong>ción tuvo su inspiración en el campo <strong>de</strong> Higgs, el campo esca<strong>la</strong>r quese supone ser el responsable para <strong>la</strong>s masas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>r elementales (quarksy leptones) y <strong>de</strong> <strong>la</strong> ruptura <strong>de</strong> <strong>la</strong> simetría electro-débil. Tales campos se los estánbuscando en el Gran Colisionador <strong>de</strong> Hadrones y nos permitirá a conocer una<strong>de</strong> los problemas c<strong>la</strong>ves en <strong>la</strong> Física: el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas. Si los experimentos<strong>de</strong>scubren cosas completamente nuevas e inesperadas, afectarán automática yfundamentalmente a <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción.Una <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos más difícil que tiene <strong>la</strong> nueva Cosmología es el conocimiento<strong><strong>de</strong>l</strong> origen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s constantes cosmológicas, si es que se logra confirmarsea través <strong>de</strong> conjuntos in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> observaciones.Des<strong>de</strong> que Einstein introdujo <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> contrarrestar <strong>la</strong> atracción gravitatoria,los cosmólogos y físicos <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s se animaron a pensar en este nuevoparadigma durante años. Sin embargo, no se dispone hasta el momento <strong>de</strong> unmecanismo para explicar su extraordinariamente pequeño valor (120 ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>magnitud por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo pronosticado por <strong>la</strong> Física Cuántica). Durante variasdécadas se especuló que este problema pue<strong>de</strong> estar re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> cuantificación<strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad. La Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad General es una teoría clásica<strong><strong>de</strong>l</strong> espacio-tiempo, mientras que <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una Teoría Cuántica <strong>de</strong> <strong>la</strong>Gravedad ha sido particu<strong>la</strong>rmente difícil <strong>de</strong> construir, ya que trata cuestiones tanfundamentales como <strong>la</strong> causalidad y <strong>la</strong> naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio-tiempo.<strong>El</strong> valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> constante cosmológica predicha por <strong>la</strong> Física Cuántica tiene quever con nuestra falta <strong>de</strong> entendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad a nivel microscópico. SinDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 131


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSembargo, su efecto es dominante a esca<strong>la</strong> macroscópica (cúmulos o supercúmulos<strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias). Esto constituye lo que se conoce en Mecánica Cuántica comouna anomalía.Podríamos pensar que, tal vez, <strong>la</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad General no sea<strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción correcta <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravitación en <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s más gran<strong>de</strong>s. De hecho,sólo en los últimos millones <strong>de</strong> años el universo observable es lo suficientementegran<strong>de</strong> para que los efectos globales puedan ser notables. Como vimos, en susinicios era mucho más pequeño <strong>de</strong> lo que es ahora y, presumiblemente, dichaTeoría brinda una <strong>de</strong>scripción correcta <strong>de</strong> su evolución, según lo confirmado porlos éxitos <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estándar. Al expandirse y abarcar regiones cada vez másgran<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s posibles <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> esta Teoría se convertirían en importante.Es muy posible que <strong>la</strong> reciente <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> una constante cosmológica (apartir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong> supernovas con elevados corrimiento al rojo) ayu<strong>de</strong>a dilucidar esta disyuntiva. Si este fuera el caso, <strong>de</strong>beríamos esperar que <strong>la</strong> nuevageneración <strong>de</strong> instrumentos que permitan obtener observaciones cosmológicas<strong>de</strong> altísima precisión no sólo afecte a nuestro mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o cosmológico <strong><strong>de</strong>l</strong> universo,sino también a una <strong>de</strong>scripción más fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma naturaleza.Jordi Cepa (2007) propone una interesante valoración <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento actual<strong>de</strong> <strong>la</strong> temática cosmológica en términos <strong>de</strong> un examen académico, <strong>la</strong> cual nospermitimos resumir aquí.<strong>El</strong> universo primordial a alta temperatura recibiría <strong>la</strong> más alta calificación conhonores, ya que explica muy satisfactoriamente <strong>la</strong> nucleosíntesis primordial y <strong>la</strong>radiación <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> microondas. Asimismo, alcanzaría un sobresaliente el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<strong>de</strong> expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, con un fuerte basamento dado por <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividadGeneral, si bien <strong>la</strong>s evi<strong>de</strong>ncias directas son escasas.La existencia <strong>de</strong> materia oscura fría no bariónica ameritaría una muy buenacalificación, ya que existen muchas evi<strong>de</strong>ncias en <strong>la</strong> cinemática <strong>de</strong> distintos objetosastronómicos como en <strong>la</strong>s anisotropías encontradas en <strong>la</strong> radiación <strong>de</strong> fondo,sirviendo también para <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> estructuras. No obstante, se torna difícilobtener medidas lo suficientemente precisas para afirmar <strong>la</strong> constancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>sconstantes <strong>física</strong>s universales.La energía oscura, responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión acelerada <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, alcanzaría<strong>la</strong> mínima calificación para aprobar, ya que faltan mayores evi<strong>de</strong>nciasobservacionales e in<strong>de</strong>pendientes.Finalmente, respecto a <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción, solo existen evi<strong>de</strong>ncias indirectas y <strong>la</strong>cuestión no está <strong><strong>de</strong>l</strong> todo ratificada, por lo que no se dispone actualmente <strong>de</strong> loselementos necesarios para aprobar y ser parte <strong>de</strong> un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o confirmado.132 | ESCRITURA EN CIENCIAS


<strong>El</strong> 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2012, a tres décadas <strong><strong>de</strong>l</strong> famoso anuncio <strong><strong>de</strong>l</strong> físico italianoCarlo Rubia, el mundo científico miró nuevamente expectante hacia el CERN (estavez con un colisionador mucho más potente, el Gran Colisionador <strong>de</strong> Hadrones(LHC) <strong>de</strong> 7 Tev). Joe Incan<strong>de</strong><strong>la</strong> (1962-), físico norteamericano, anunció al mundoel <strong>de</strong>scubrimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> inextricable bosón; no obstante, queda por resolver si el hal<strong>la</strong>dose correspon<strong>de</strong> con el Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Estándar o abre <strong>la</strong> puerta a una nueva Físicapor <strong>de</strong>scubrir, ya que se necesita aún un nuevo acelerador (l<strong>la</strong>mado “fábrica <strong>de</strong>Higgs”) el cual se prevé construir en un futuro próximo, proyecto que necesitabacomo punto <strong>de</strong> partida este hal<strong>la</strong>zgo realizado, el cual abre un paso significativoen <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran unificación, que preten<strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionar tres <strong>de</strong><strong>la</strong>s cuatro fuerzas fundamentales conocidas, quedando fuera <strong>de</strong> el<strong>la</strong> únicamente<strong>la</strong> gravedad; a<strong>de</strong>más, permitirá explicar por qué <strong>la</strong> gravedad es tan débil comparadacon <strong>la</strong>s otras tres fuerzas.Junto al bosón <strong>de</strong> Higgs también podrían producirse otras nuevas partícu<strong>la</strong>scuyas existencias se ha predicho teóricamente, como los strangelets 23 , los microagujeros negros 24 , los monopolos magnéticos o <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s supersimétricas (vercapítulo III).Físicos y cosmólogos celebraron a lo gran<strong>de</strong> este nuevo día histórico, peroal otro día volvieron a sus escritorios y or<strong>de</strong>nadores para seguir escarbando losorígenes <strong>de</strong> nuestro universo.23 Son pequeños fragmentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipotética “materia extraña”, <strong>la</strong> cual constituiría el verda<strong>de</strong>ro estadofundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia, en don<strong>de</strong> los núcleos atómicos serían so<strong>la</strong>mente estados “metaestables” <strong>de</strong>muy <strong>la</strong>rga duración.24 Agujeros negros predichos por <strong>la</strong> Mecánica Cuántica, <strong>de</strong> tamaños tan diminutos (~ 10-35 m) que nointeractuarían con <strong>la</strong> materia ordinaria.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 133


134 | ESCRITURA EN CIENCIAS


Capítulo VLímites y <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Teoría<strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”Lía Celinda Acosta<strong>El</strong> lector nos ha acompañado hasta este capítulo sorteando seguramente dificulta<strong>de</strong>sy, esperamos, sin per<strong>de</strong>r el interés y <strong>la</strong> curiosidad que lo llevó a empren<strong>de</strong>r<strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> este libro. Compartimos con él <strong>la</strong> fascinación con que dirigimos <strong>la</strong>mirada al cielo y el viaje que inicia nuestra mente por abstractos mundos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>asdon<strong>de</strong> ocurren fenómenos que <strong>la</strong> ciencia mo<strong><strong>de</strong>l</strong>iza y predice.Como docentes, con <strong>la</strong> mente alerta y predispuesta, po<strong>de</strong>mos poner en valore interpretar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestros conocimientos sobre el tema, los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os alternativosque construyen, por ejemplo, los niños. Una niña <strong>de</strong> ocho años hab<strong>la</strong>ba consu abue<strong>la</strong>, le contaba lo que había aprendido en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. “¿Sabés que <strong>la</strong> Tierrase mueve? Y los p<strong>la</strong>netas también se mueven…” Se queda pensando y luego lepregunta a <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> “¿y <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s?, ¿se mueven <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s?” La abue<strong>la</strong> ledice “vos, ¿qué pensás?” La nieta, luego <strong>de</strong> un momento, respon<strong>de</strong> “no, no semueven”. La abue<strong>la</strong> le dice “¿te parece?” La niña, con asombro ante <strong>la</strong> pregunta,contesta “¡no se mueven, porque están pegadas a <strong>la</strong> noche!”. La respuesta nos recuerdael modo en que proce<strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento científico en elser humano. Repetimos <strong>de</strong> algún modo su historia y su evolución según investigaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong>s que se nutre <strong>la</strong> Didáctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias. Esa noche, esa oscuridad a<strong>la</strong> que “están pegadas <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s” podría ser <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s fijas <strong>de</strong> <strong>la</strong>sprimeras cosmogonías, mencionadas en el primer capítulo, o podría ser <strong>la</strong> trama<strong><strong>de</strong>l</strong> espacio-tiempo <strong>de</strong> Einstein, que se aborda en el capítulo tres.En otra oportunidad, <strong>la</strong> niña y su abue<strong>la</strong> compartían una tar<strong>de</strong> lluviosa. Laniña dice “va a llover en <strong>la</strong> Luna”. Sorpresa enorme en <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> que preguntaDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 135


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOS“¿porqué?”. La respuesta, en tono convincente, no tarda en llegar: “porque <strong>la</strong> Lunaestá abajo”. La abue<strong>la</strong>, quién escribe estas líneas, trata <strong>de</strong> interpretar el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>osubyacente construido por su nieta que explique esta predicción: <strong>la</strong> niña imaginaque <strong>la</strong> gravedad no rige para <strong>la</strong>s gotas <strong>de</strong> lluvia y que como durante el día <strong>la</strong> lunaestá por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra ya que no se <strong>la</strong> ve, por tanto <strong>la</strong>s gotas <strong>de</strong> lluvia que nocaigan en <strong>la</strong> superficie terrestre seguirán su camino y podrán caer en <strong>la</strong> superficielunar. Es maravilloso constatar <strong>la</strong> incesante búsqueda <strong><strong>de</strong>l</strong> ser humano tratando <strong>de</strong>explicar los fenómenos <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza y su capacidad para e<strong>la</strong>borar respuestasacor<strong>de</strong>s a su cosmovisión. Por otra parte, estas anécdotas re<strong>la</strong>tadas constituyenun l<strong>la</strong>mado <strong>de</strong> atención para los adultos que hemos encorsetado nuestra imaginacióny que po<strong>de</strong>mos proce<strong>de</strong>r dogmáticamente cuando apren<strong>de</strong>mos y enseñamosciencias.Es <strong>la</strong>rgo el camino que ha transitado <strong>la</strong> ciencia, y cuánto tiene aún que transitar.Esa espiral que va <strong>de</strong>scribiendo en su andar amplía simultáneamente nuestrosconocimientos y <strong>la</strong> frontera <strong>de</strong> los mismos.Se han mencionado ya, en el capítulo anterior, los problemas <strong>de</strong> los Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os<strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang y <strong>la</strong>s propuestas que buscan dar respuestas o soluciones en unconstante ir y venir entre teoría y observación, entre observación y teoría. En elpresente capítulo expondremos <strong>la</strong>s características fundamentales <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os<strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang más recientes <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> paradigma ɅCDM (Ʌ es <strong>la</strong> constantecosmológica, <strong>la</strong>s letras CDM son el acrónimo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras inglesas cold darkmatter): ɅCDM con <strong>la</strong>mbda atractiva, ɅCDM con <strong>la</strong>mbda repulsiva, Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong>Concordancia, Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o MOND (Modified Newtonian Dynamics); también, <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos topológicos cósmicos, el <strong>de</strong> Cuerdas Cósmicas.A continuación <strong>de</strong>scribiremos algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías rivales que fueron <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>daspara explicar <strong>de</strong> manera alternativa <strong>la</strong> base observacional principal <strong><strong>de</strong>l</strong>os mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang. Finalmente, <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>gravitación cuántica o teoría cuántica <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad: Teoría <strong>de</strong> Cuerdas, Teoría-M, Cosmología Cuántica <strong>de</strong> Bucles, etc., consi<strong>de</strong>raremos este último. No se trata<strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> palimpsesto actual sino <strong>de</strong> otros paradigmas que los científicosestán <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo en base a nuevos y más precisos datos observacionales; a<strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> sofisticados experimentos numéricos posibilitados por potentescomputadoras y complejos software; a nuevas teorizaciones.Esperamos así recorrer parte <strong><strong>de</strong>l</strong> escenario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cosmología actual, aventurarnoscon el lector por el terreno escabroso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas propuestas que sonpuestas a consi<strong>de</strong>ración en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad científica.136 | ESCRITURA EN CIENCIAS


Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang más recientesLÍMITES Y DESAFÍOS DE LA TEORÍA DEL “BIG BANG”Vimos en el capítulo anterior que, hacia 1980, el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang presentabaserias dificulta<strong>de</strong>s que fueron mencionadas como el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> causalidado <strong><strong>de</strong>l</strong> horizonte, el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nitud, el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia oscura yel problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias. Recor<strong>de</strong>mos que materia oscura es todaforma <strong>de</strong> materia que no emite ningún tipo <strong>de</strong> radiación que podamos <strong>de</strong>tectar,cuya presencia se infiere <strong>de</strong> sus efectos gravitatorios. A pesar <strong>de</strong> estos inconvenientes,el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o predice hechos observables que ninguna otra teoría explicaen su totalidad: <strong>la</strong> recesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación cósmica<strong><strong>de</strong>l</strong> fondo <strong>de</strong> microondas y <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, y <strong>la</strong> composición químicageneral <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo.La solución a algunos <strong>de</strong> los problemas fue posibilitada por el trabajo realizadopor el físico ruso Yakov Zeldovich (1914-1987), en 1965, que trajo nuevamentea escena <strong>la</strong> constante cosmológica <strong>de</strong> Einstein ya no como una hipótesis para obtenerun mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estático, como en <strong>la</strong> época en que fuera introducida, sino comoalgo con base <strong>física</strong> concreta. Consi<strong>de</strong>ró que <strong>la</strong> constante cosmológica podía interpretarsecomo <strong>la</strong> energía <strong><strong>de</strong>l</strong> vacío. Es <strong>la</strong> mecánica cuántica <strong>la</strong> que predice que<strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> materia y radiación, el vacío, no implica que no haya nada. <strong>El</strong> vacío,como se explicó en el capítulo IV, estaría lleno <strong>de</strong> un mar <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s y antipartícu<strong>la</strong>s“virtuales” y, por lo tanto, lleno <strong>de</strong> energía. Zeldovich encontró que <strong>la</strong>s ecuacionesque <strong>de</strong>scriben <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> esta energía son iguales a <strong>la</strong>s ecuaciones <strong>de</strong><strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad general que <strong>de</strong>scriben <strong>la</strong> influencia gravitatoria <strong>de</strong> una constantecosmológica. Antes, otros científicos habían encontrado expresiones simi<strong>la</strong>res.En 1980, el físico norteamericano A<strong>la</strong>n Guth (1947- ), basado en esa interpretacióndada a <strong>la</strong> constante cosmológica: energía <strong><strong>de</strong>l</strong> vacío repulsiva, y en <strong>la</strong> <strong>física</strong><strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s, propuso una etapa inf<strong>la</strong>cionaria en <strong>la</strong> expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo, comose ha expuesto en el capítulo anterior. Con este exitoso mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o pudo resolverseel problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> causalidad. También se solucionó el <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nitud, prediciendoa<strong>de</strong>más un valor para el parámetro omega, <strong>la</strong> expresión Ω =1. Ω es un parámetrocosmológico <strong>de</strong>finido como el cociente entre <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> materia-energía real<strong><strong>de</strong>l</strong> universo y <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> materia-energía crítica. Ω=1 indica que <strong>la</strong> geometría<strong><strong>de</strong>l</strong> espacio físico es p<strong>la</strong>na y <strong>de</strong> curvatura nu<strong>la</strong>; Ω>1, que es esférica y <strong>de</strong> curvaturapositiva; Ω


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSte para que <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> materia-energía existente fuera igual a <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidadcrítica, es <strong>de</strong>cir, para que Ω fuera igual a <strong>la</strong> unidad. Los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os que se presentana continuación, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> paradigma ɅCDM, tratan <strong>de</strong> resolverlo. <strong>El</strong> problema <strong>de</strong><strong>la</strong> formación <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras ha conducido a <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>otra c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os cosmológicos l<strong>la</strong>mados mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos topológicoscósmicos, <strong>de</strong> los cuales abordamos el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Cuerdas Cósmicas al final <strong>de</strong> estasección.Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o ɅCDM con <strong>la</strong>mbda atractivaLa Astronomía, ciencia teórica y observacional, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> suobjeto <strong>de</strong> estudio, pudo incorporar a su método <strong>la</strong> experimentación a partir <strong>de</strong><strong>la</strong> segunda mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX, con el advenimiento <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rosas computadorasy el uso <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>dores que posibilitaron el diseño <strong>de</strong> experimentos numéricos.Veamos <strong>de</strong> qué se trata.La dinámica galáctica estudia el movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s en una ga<strong>la</strong>xiay <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias entre sí, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> interacción gravitatoria. En <strong>la</strong> década <strong><strong>de</strong>l</strong>os ’80 se pudo comenzar a simu<strong>la</strong>r dichos movimientos. También se diseñaronexperimentos numéricos para <strong>la</strong> materia oscura; ésta podía simu<strong>la</strong>rse como partícu<strong>la</strong>sque, aunque no visibles, interaccionan gravitacionalmente con el resto <strong>de</strong><strong>la</strong> masa. Comenzó una etapa en <strong>la</strong> cosmología en <strong>la</strong> que podían ponerse a pruebadistintos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> materia oscura y ver si su evolución, mediante <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción,terminaba en un universo simi<strong>la</strong>r al que observamos hoy.En 1990, con el auxilio <strong>de</strong> esta nueva técnica, se llegó a un resultado queintroduciría cambios en el paradigma cosmológico: si <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> masa total(masa conocida más todo tipo masa ) fuera tal que Ω =1, el universo <strong>de</strong>bería sermucho más homogéneo <strong>de</strong> lo que hoy se observa; por lo tanto, <strong>la</strong> masa <strong>de</strong>bía sermenor para que se formaran con más facilidad los “grumos” <strong>de</strong> materia mencionadosen el capítulo IV, que darían origen a <strong>la</strong>s estructuras astro<strong>física</strong>s (ga<strong>la</strong>xias,cúmulos <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias) que hoy vemos. Se estaba ante un problema.Recor<strong>de</strong>mos que hasta este momento se consi<strong>de</strong>raba que <strong>la</strong> materia visibley <strong>la</strong> materia oscura (estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> neutrones, estrel<strong>la</strong>s que nunca entraron en combustión,agujeros negros, etc.) apenas alcanzaba para un Ω = 0,25, por lo que sepostuló otro tipo <strong>de</strong> materia l<strong>la</strong>mada materia oscura cosmológica que podía serno bariónica (no formada por protones y neutrones) que constituía el 75% restantepara que el valor <strong><strong>de</strong>l</strong> parámetro omega predicho por <strong>la</strong> teoría inf<strong>la</strong>cionariafuese <strong>la</strong> unidad.138 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LÍMITES Y DESAFÍOS DE LA TEORÍA DEL “BIG BANG”¿Cómo se resolvió el problema? Para conciliar Ω =1 con los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong>os experimentos numéricos se recurrió a <strong>la</strong> constante cosmológica (a <strong>la</strong> que sel<strong>la</strong>mará <strong>la</strong>mbda: Ʌ); no <strong>la</strong> <strong>de</strong> Einstein, recuperada por Zeldovich, que era repulsivapara conservar el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> universo estacionario, ni <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción que tambiénera repulsiva; sino una constante cosmológica atractiva, como <strong>la</strong> gravitación.Ʌ reemp<strong>la</strong>zaba a <strong>la</strong> materia oscura cosmológica. Se satisface Ω =1 consi<strong>de</strong>randoque hay dos contribuciones: <strong>la</strong> materia visible y <strong>la</strong> oscura aportarían con Ω m=0,25 y <strong>la</strong> constante cosmológica con Ω Ʌ =0,75.Este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o se conoce como ɅCDM: <strong>la</strong>mbda materia oscura fría (cold darckmatter) y hacia 1995 era aceptado por <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los astrónomos. En él, <strong>la</strong>constante cosmológica Ʌ es atractiva y el universo en expansión se <strong>de</strong>sacelera.Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o ɅCDM con <strong>la</strong>mbda repulsivaDes<strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang hasta este momento, quedóestablecido que el universo se expan<strong>de</strong> y lo hace con un ritmo cada vez menorporque <strong>la</strong> atracción gravitatoria frena <strong>la</strong> expansión. <strong>El</strong> tipo <strong>de</strong> geometría <strong><strong>de</strong>l</strong> universoy <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> masa-energía que contiene sólo modifican el ritmo al quese frena. En 1998 los cimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosmología se vieron nuevamente sacudidos<strong>de</strong>bido a que dos equipos <strong>de</strong> científicos, in<strong>de</strong>pendientemente uno <strong>de</strong> otro,publicaron observaciones que permitían <strong>de</strong>ducir que <strong>la</strong> expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> universono se <strong>de</strong>sacelera, por el contrario, se está acelerando. ¿Cómo se arribó a estaconclusión?Las cefeidas (estrel<strong>la</strong>s supergigantes variables o pulsantes) constituyenfuentes <strong>de</strong> iluminación <strong>de</strong> referencia que permiten medir distancias para <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xiasmás cercanas. Para <strong>la</strong>s otras, que están a miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años-luz, noes posible distinguir estrel<strong>la</strong>s individuales, por lo que no se pue<strong>de</strong> medir los brillos<strong>de</strong> estas estrel<strong>la</strong>s y <strong>de</strong>ben utilizarse otros métodos; por ejemplo, calcu<strong>la</strong>r sus distanciasa partir <strong>de</strong> sus velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recesión obtenidas <strong><strong>de</strong>l</strong> corrimiento al rojo<strong>de</strong> sus espectros. Pero estos métodos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o cosmológico que setome como válido, ya que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> recesión y <strong>la</strong> distancia<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> ritmo <strong>de</strong> expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> universo.Se consi<strong>de</strong>ró, entonces, a <strong>la</strong>s supernovas, eventos que están entre los másenergéticos conocidos en el <strong>cosmos</strong>. Una explosión <strong>de</strong> supernova libera una cantidadtan gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> energía que pue<strong>de</strong> equivaler al brillo <strong>de</strong> una ga<strong>la</strong>xia completa<strong>de</strong> millones <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s. Buena parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía se transforma en radiación, porlo que su brillo podría <strong>de</strong>tectarse en ga<strong>la</strong>xias muy alejadas y utilizar<strong>la</strong>s como aDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 139


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOS<strong>la</strong>s cefeidas. A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong><strong>de</strong>l</strong> ‘90 fue posible <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección sistemática <strong>de</strong><strong>la</strong>s supernovas. Para que constituyan fuentes <strong>de</strong> iluminación <strong>de</strong> referencia todas<strong>la</strong>s supernovas <strong>de</strong>berían bril<strong>la</strong>r igual (como <strong>la</strong>s cefeidas), pero pareciera que hayvarios tipos <strong>de</strong> supernovas, cada uno con su propio brillo. Hay, en particu<strong>la</strong>r, untipo <strong>de</strong>nominado Ia , que pareciera tener un brillo intrínseco constante, en el mismosentido que <strong>la</strong>s cefeidas. Se cree que <strong>la</strong>s supernovas <strong>de</strong> este tipo proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>enanas b<strong>la</strong>ncas que, al incorporar gravitatoriamente <strong>de</strong>masiada masa <strong>de</strong> su estrel<strong>la</strong>compañera cercana, co<strong>la</strong>psan en un evento <strong>de</strong> supernova. <strong>El</strong> brillo intrínsecoconstante se <strong>de</strong>be a que <strong>la</strong> masa propia más <strong>la</strong> que pue<strong>de</strong>n incorporar no pue<strong>de</strong>superar un <strong>de</strong>terminado valor; por otra parte, <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> masa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>la</strong>energía liberada en <strong>la</strong> explosión.Este hecho fue utilizado por los científicos aludidos. De <strong>la</strong>s mediciones y e<strong>la</strong>nálisis <strong>de</strong> los datos llevadas a cabo en 1998, se <strong>de</strong>duciría que <strong>la</strong> expansión esacelerada. Como <strong>la</strong> gravitación es atractiva, <strong>la</strong> causa no es algún tipo <strong>de</strong> masa;pareciera que el universo posee una constante cosmológica repulsiva, como <strong>la</strong><strong>de</strong> Einstein, que explicaría <strong>la</strong> expansión acelerada. Al año siguiente se acuñó eltérmino energía oscura para esta versión <strong>de</strong> Ʌ repulsiva.<strong>El</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o resultante es una versión <strong><strong>de</strong>l</strong> anterior, ɅCDM, pero con <strong>la</strong> constantecosmológica Ʌ repulsiva y un universo en expansión acelerada.<strong>El</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o ɅCDM con Ʌ repulsiva como un Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong>ConcordanciaTodos los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> universos posibles, formu<strong>la</strong>dos o no, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> losparámetros cosmológicos: Ω Ʌ, que correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> energía oscura o contribución<strong>de</strong> <strong>la</strong> constante cosmológica; Ω m,que correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> materia; <strong>la</strong> curvatura <strong><strong>de</strong>l</strong>universo está dada por Ω = Ω Ʌ + Ω m. ¿Dón<strong>de</strong> ubicamos al universo actual? Paraello <strong>de</strong>be tenerse en cuenta los datos empíricos.Las observaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa total <strong><strong>de</strong>l</strong> universo; sumando <strong>la</strong> materia bariónica,visible y oscura, y <strong>la</strong> no bariónica; correspon<strong>de</strong>n aproximadamente a Ω m=0,25. La observación <strong>de</strong> supernovas lejanas <strong>de</strong>terminaría un universo acelerado.Las mediciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fluctuaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación <strong>de</strong> fondo indican un universop<strong>la</strong>no, consistente con Ω =1 (universo p<strong>la</strong>no). Existe un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> paradigmaɅCDM, que satisface <strong>la</strong>s observaciones, y que por eso se l<strong>la</strong>ma Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong>Concordancia, que representa al universo tal como se cree hoy que es. <strong>El</strong> universosegún el Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> Concordancia tiene <strong>la</strong>s siguientes características: p<strong>la</strong>no, yaque Ω = 1 indica curvatura nu<strong>la</strong>; poco masivo, ya que <strong>la</strong> masa total, conocida más140 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LÍMITES Y DESAFÍOS DE LA TEORÍA DEL “BIG BANG”oscura, sólo contribuye en un cuarto (Ω m= 0,25) mientras que <strong>la</strong> energía oscuracontribuye con el resto = 0,75); y acelerado, <strong>la</strong> energía oscura repulsiva prevalecesobre <strong>la</strong> gravitación atractiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa.(ΩɅEn el siguiente cuadro se resumen <strong>la</strong>s características principales <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os<strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang.Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estándar(antes <strong>de</strong> 1995)Ω = Ωm + Ωm´ = 1; Ωm = 0,25don<strong>de</strong> m es <strong>la</strong> materia visible y <strong>la</strong>materia oscura bariónica; Ωm’ =0,75 don<strong>de</strong> m´ es <strong>la</strong> materia oscuracosmológicaUniverso p<strong>la</strong>no en expansión,<strong>de</strong>sacelerado,masivoɅCDM con Ʌatractiva. (1995)Ω = Ωm + Ω Ʌ = 1; Ωm= 0,25 don<strong>de</strong>m es <strong>la</strong> materia visible y <strong>la</strong> materiaoscura bariónica; Ω Ʌ = 0,75don<strong>de</strong> Ʌ es <strong>la</strong> constante cosmológica,interpretada como energía<strong><strong>de</strong>l</strong> vacío atractivaUniverso p<strong>la</strong>no en expansión,<strong>de</strong>sacelerado, pocomasivoParadigmaɅCDMɅCDM con Ʌ repulsivaMo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> Concordancia(1998)Ω = Ωm + Ω Ʌ = 1; Ωm = 0,25don<strong>de</strong> m es <strong>la</strong> materia visible y<strong>la</strong> materia oscura bariónica; Ω Ʌ= 0,75 don<strong>de</strong> Ʌ es <strong>la</strong> constantecosmológica, interpretada comoenergía <strong><strong>de</strong>l</strong> vacío repulsiva, l<strong>la</strong>madaenergía oscuraUniverso p<strong>la</strong>no en expansión,acelerado,poco masivoTab<strong>la</strong> 5.1. Paradigma cosmológico actual: mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang. Fuente: e<strong>la</strong>borado por Lía Celinda AcostaMo<strong><strong>de</strong>l</strong>o “Modified Newtonian Dynamics” (MOND)<strong>El</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o que sustenta una dinámica newtoniana modificada, l<strong>la</strong>madoMOND, por sus sig<strong>la</strong>s en inglés Modified Newtonian Dynamics, fue propuestoen 1983 por el físico israelí Mor<strong>de</strong>hai Milgrom (1946-). Se basa en que los movimientosanómalos observados que dieron origen a <strong>la</strong> materia oscura tambiénpue<strong>de</strong>n explicarse si se supone que <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> gravitación <strong>de</strong> Newton, bajo ciertascircunstancias, es distinta a <strong>la</strong> que conocemos.Expliquemos, antes <strong>de</strong> continuar con el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, <strong>la</strong>s anomalías a <strong>la</strong>s que hemoshecho referencia. Hace varias décadas se pensaba que, al igual que en elsistema so<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s y <strong>de</strong>más materia en <strong>la</strong> periferia galáctica<strong>de</strong>bía <strong>de</strong>crecer a medida que se alejaban <strong><strong>de</strong>l</strong> centro. Se llevaron a cabo <strong>la</strong>sDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 141


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSprimeras mediciones en ga<strong>la</strong>xias espirales y el resultado fue que <strong>la</strong> velocidad semantenía constante; <strong>la</strong> discrepancia entre los movimientos predichos y los observadosdio origen a <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia oscura: se interpretó como que habíamateria no visible (materia oscura) que provocaba los movimientos no esperadosobservados.La ley <strong>de</strong> gravitación <strong>de</strong> Newton funciona en <strong>la</strong> Tierra y en el sistema so<strong>la</strong>r, salvocorrecciones re<strong>la</strong>tivistas. Milgrom propuso que <strong>la</strong> ley podía ser distinta cuando<strong>la</strong> aceleración <strong>de</strong>bida a <strong>la</strong> interacción gravitatoria es muy baja; sería el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>aceleración que nuestra ga<strong>la</strong>xia le confiere al Sol. Cuando se realizan los cálculoscon el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> Milgrom, <strong>la</strong> modificación introducida predice los movimientosobservados sin necesidad <strong>de</strong> suponer <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> materia oscura.Este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o sería un Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> Concordancia: p<strong>la</strong>no, poco masivo y acelerado.Pero, para conservar Ω m= 0,25 se <strong>de</strong>be aceptar <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> materia oscurano bariónica que sumada a <strong>la</strong> visible constituyan el 25%.¿Qué problemas afronta el MOND? Uno <strong>de</strong> ellos es que <strong>la</strong> aceptación <strong><strong>de</strong>l</strong>mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o requiere modificar <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Newton para aceleraciones gravitatorias bajas;otro es que aún no hay evi<strong>de</strong>ncia observacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia oscura no bariónica.Sí hay evi<strong>de</strong>ncia sobre <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia oscura bariónica, estudiosrecientes indican que en <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias espirales <strong>la</strong> misma se distribuye en forma <strong>de</strong>halo esférico y representa el 90% <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa total <strong>de</strong> <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>xia.Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos topológicos cósmicos: cuerdas cósmicasVeremos ahora un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o que, como expresamos ya, aborda otros problemas<strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang inf<strong>la</strong>cionario distintos al <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia oscura y quetiene que ver con <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias: algunos <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> <strong>la</strong>teoría estándar <strong>de</strong>ben ser ajustados a valores extremadamente pequeños paraque <strong>la</strong>s estructuras astro<strong>física</strong>s generadas y <strong>la</strong> amplitud <strong>de</strong> <strong>la</strong>s anisotropías presentesen <strong>la</strong> radiación <strong>de</strong> fondo no sobrepasen lo que se observa actualmente.Se ha formu<strong>la</strong>do otra c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os cosmológicos l<strong>la</strong>mados mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong><strong>de</strong>fectos topológicos cósmicos; <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos topológicos fue predichapor el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estándar <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s elementales. Entre estos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os, elque interpreta que los <strong>de</strong>fectos topológicos dan origen a cuerdas cósmicas y está<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang inf<strong>la</strong>cionario es el más estudiado actualmente. No se trata<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuerdas fundamentales que <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> cuerdas o supercuerdas proponecomo entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> base que sustituyen a <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s elementales.¿Qué son <strong>la</strong>s cuerdas cósmicas? Son finas líneas <strong>de</strong> material primordial, con142 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LÍMITES Y DESAFÍOS DE LA TEORÍA DEL “BIG BANG”una enorme <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> energía, que se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan a velocida<strong>de</strong>s re<strong>la</strong>tivistascurvando el espacio-tiempo que <strong>la</strong>s ro<strong>de</strong>a. ¿Qué fenómenos astrofísicos pue<strong>de</strong>nexplicar <strong>la</strong>s cuerdas cósmicas? Por <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> energía extraordinaria que poseen,interactúan gravitacionalmente <strong>de</strong> modo peculiar, y pue<strong>de</strong>n generar concentraciones<strong>de</strong> materia para <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s estructuras astro<strong>física</strong>s;perturbar dichas estructuras generando velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>riva como <strong>la</strong>s que hoyse observan; curvar rayos <strong>de</strong> luz proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> cuásares o ga<strong>la</strong>xias distantes actuandocomo lentes gravitatorias; perturbar el fondo cósmico <strong>de</strong> radiación tantoen <strong>la</strong> época <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sacople <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia no-re<strong>la</strong>tivista y <strong>la</strong> radiación, como duranteel viaje <strong>de</strong> los fotones <strong><strong>de</strong>l</strong> fondo cósmico hacia nosotros. Sus movimientos rápidose interacciones podrían generar ondas gravitatorias, pero aún éstas no han sido<strong>de</strong>tectadas.Hay mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os que postu<strong>la</strong>n, a<strong>de</strong>más, que <strong>la</strong>s cuerdas cósmicas <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ríanenormes corrientes eléctricas, como si fueran a<strong>la</strong>mbres conductores, que podríanexplicar <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> campos magnéticos primordiales a esca<strong>la</strong>s protogalácticas.Cuerdas <strong>de</strong> más baja energía podrían explicar el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia oscuray ser generadoras <strong>de</strong> los rayos cósmicos más energéticos en <strong>la</strong> actualidad. Se<strong>de</strong>nomina rayos cósmicos a fotones, electrones, protones y núcleos pesados conelevadas energías que provienen <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio exterior, bombar<strong>de</strong>ando <strong>la</strong> atmósfera.Pero, ¿cómo se forman los <strong>de</strong>fectos topológicos? La respuesta está en <strong>la</strong>steorías <strong>de</strong> gran unificación, que involucran energías <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10 16 GeV; energíasque correspon<strong>de</strong>n a momentos anteriores a <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción cósmica, como semencionó en el capítulo anterior. Las teorías <strong>de</strong> gran unificación son mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong><strong>física</strong> <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s que proporcionan el marco matemático en el que, con excepción<strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad, todas <strong>la</strong>s otras formas <strong>de</strong> interacción se re<strong>la</strong>cionan entérminos <strong>de</strong> simetría y <strong>la</strong> “ruptura” <strong>de</strong> esa simetría dará origen a <strong>la</strong>s leyes <strong>física</strong>s y<strong>la</strong>s fuerzas como <strong>la</strong>s conocemos hoy. A medida que el Universo se expandía y seenfriaba, primero <strong>la</strong> interacción gravitatoria y luego todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más conocidas:<strong>la</strong> interacción fuerte, <strong>la</strong> débil y <strong>la</strong> electromágnética, habrían ido adoptando suspropias i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. Como vimos en el capítulo anterior, en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>oestándar <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang, <strong>la</strong> ruptura espontánea <strong>de</strong> simetrías fundamentales se realizaen forma <strong>de</strong> transiciones <strong>de</strong> fase <strong><strong>de</strong>l</strong> universo temprano. Una transición <strong>de</strong> fasees un cambio abrupto en una o más propieda<strong>de</strong>s <strong>física</strong>s <strong>de</strong> un sistema cuando sutemperatura varía en forma continua. Como analogía consi<strong>de</strong>remos <strong>la</strong> transición<strong>de</strong> fase <strong>de</strong> agua a hielo: <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura cristalina <strong><strong>de</strong>l</strong> hielo rompe <strong>la</strong>simetría que poseía el sistema en <strong>la</strong> fase líquida, cuando ninguna dirección par-DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 143


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSticu<strong>la</strong>r era privilegiada. En cada transición el espacio tiempo se “orienta”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>un alto grado <strong>de</strong> simetría a uno menor, por <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un campo <strong>de</strong> fuerzashipotético; los físicos <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s piensan que este campo es el campo <strong>de</strong> Higgs,que se extien<strong>de</strong> por todo el espacio.<strong>El</strong> hipotético campo <strong>de</strong> Higgs, <strong>de</strong> cuya existencia se buscan pruebas en elGran Colisionador <strong>de</strong> Partícu<strong>la</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> CERN, como se mencionó en el capítulo prece<strong>de</strong>nte,tendría como función dar <strong>la</strong> masa a <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s; <strong>de</strong> forma simi<strong>la</strong>r acomo <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s toman energía <strong>de</strong> los campos gravitatorio o electromagnético.Pero hay una diferencia, <strong>la</strong> masa tomada <strong><strong>de</strong>l</strong> campo <strong>de</strong> Higgs es masa enreposo, <strong>la</strong> masa que se mediría en un <strong>la</strong>boratorio. En cambio <strong>la</strong> masa tomada <strong><strong>de</strong>l</strong>os campos más familiares, en virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecuación <strong>de</strong> Einstein E = mc 2 , es masaadquirida por <strong>la</strong> partícu<strong>la</strong> en virtud <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento que posee o <strong>de</strong> <strong>la</strong> energíapotencial <strong>de</strong> un campo. Hasta ahora no se tiene i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> qué reg<strong>la</strong>s contro<strong>la</strong>n losincrementos <strong>de</strong> masa generados por el campo <strong>de</strong> Higgs o por qué, por ejemplo, elfotón no toma masa <strong>de</strong> dicho campo.<strong>El</strong> campo <strong>de</strong> Higgs se ve alterado por fluctuaciones cuánticas (en <strong>la</strong> <strong>física</strong>cuántica todo fluctúa) y variaciones térmicas por lo que su comportamiento nosería uniforme en el espacio, terminaría orientado <strong>de</strong> diferentes maneras en distintasregiones <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio, cuando estas regiones o dominios <strong>de</strong> orientacionesdistintas se pusieron en contacto no encajaron unos con otros suavemente y generaron“<strong>de</strong>fectos”. Los mismos atraparon el estado físico <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo temprano,un estado enormemente energético. Serían estos <strong>de</strong>fectos <strong><strong>de</strong>l</strong> campo <strong>de</strong> Higgslos responsables <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuerdas cósmicas. Encontrar un bosón <strong>de</strong>Higgs (el portador <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción en el campo <strong>de</strong> Higgs, así como el fotón esel portador <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción electromagnética <strong><strong>de</strong>l</strong> campo electromagnético) conel Gran Colisionador <strong>de</strong> Hadrones (LHC) tendría, al menos, dos gran<strong>de</strong>s consecuencias:salvar, en principio, el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o estándar <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s y al mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o cosmológicoestándar con cuerdas cósmicas consi<strong>de</strong>radas como consecuencias <strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong>fectos topológicos cósmicos.Finalmente, merece comentarse que el físico argentino Juan Maldacena(1968- ) aplicó <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuerdas sobre agujeros negros y <strong>de</strong> sus resultadospropuso en 1998 una sorpren<strong>de</strong>nte equivalencia entre una teoría <strong>de</strong> cuerdas enun espacio curvado <strong>de</strong> cinco dimensiones (con geometría anti <strong>de</strong> Sitter) y unateoría cuántica <strong>de</strong> campos gauge (campos que exhiben alguna simetría internaabstracta conocida como invariancia <strong>de</strong> gauge) en cuatro dimensiones. Esta revolucionariapropuesta, conocida como <strong>la</strong> “correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Maldacena”, permite<strong>de</strong>scribir una teoría gravitacional en términos <strong>de</strong> una teoría sin gravedad en una144 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LÍMITES Y DESAFÍOS DE LA TEORÍA DEL “BIG BANG”dimensión menor, siendo crucial en <strong>la</strong> comprensión <strong><strong>de</strong>l</strong> comportamiento cuántico<strong>de</strong> los agujeros negros y por lo tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravitación cuántica, encontrando tambiénuna posible aplicación al estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> p<strong>la</strong>sma <strong>de</strong> quarks y gluones obtenidoexperimentalmente en colisiones <strong>de</strong> iones pesados.Propuestas alternativas para explicar <strong>la</strong> baseobservacional <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big BangLos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang nacen como un intento <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir el universoutilizando <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad general <strong>de</strong> Einstein y <strong>de</strong> <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> hipótesistales como <strong>la</strong> existencia <strong><strong>de</strong>l</strong> principio cosmológico, hipótesis que afirmaque nuestra ubicación espacial en el Universo no es privilegiada, que para todoobservador posible el universo <strong>de</strong>be resultar isótropo y homogéneo. También proporcionanmarcos en los cuales se pue<strong>de</strong> explicar bien <strong>la</strong> evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> universoactual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los momentos primordiales hasta el presente y posibilitan prediccionesteóricas que resultaron muy precisas. Como ejemplo, se pue<strong>de</strong> citar <strong>la</strong>s prediccionessobre <strong>la</strong> abundancia <strong>de</strong> los elementos en <strong>la</strong> nucleosíntesis primordial,que coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s observadas por métodos astrofísicos si el número <strong>de</strong> especies<strong>de</strong> neutrinos es tres; mediante experiencias en aceleradores <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s seha encontrado precisamente tres (neutrinos <strong><strong>de</strong>l</strong> electrón, muón y tau).Pero, como toda teoría científica, los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang son puestos aprueba ante nuevos datos proporcionados por <strong>la</strong>s observaciones astronómicasy que científicos en <strong>de</strong>sacuerdo con <strong>la</strong> cosmología estándar intentan interpretar<strong>de</strong>s<strong>de</strong> marcos teóricos distintos o teorías rivales. Sin embargo, estas teorías noson consistentes con toda <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia observacional y por ello no logran constituirseen alternativas válidas. Aún así, consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong>s nos será útil para compren<strong>de</strong>rcon más profundidad a <strong>la</strong> teoría hegemónica.Cuando se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> <strong>la</strong>do <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> homogeneidadExpresamos ya que <strong>la</strong> cosmología re<strong>la</strong>tivista <strong>de</strong>bió aceptar el principio cosmológicoque postu<strong>la</strong> <strong>la</strong> homogeneidad y <strong>la</strong> isotropía <strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Sobre él se haconstruido <strong>la</strong> teoría y su falsedad haría caer <strong>la</strong> teoría cosmológica estándar. Laisotropía actualmente es una hipótesis confrontada con <strong>la</strong> observación, ya se hacomprobado el alto grado <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma en <strong>la</strong> radiación cósmica <strong><strong>de</strong>l</strong> fondo <strong>de</strong> microondas,como se explicó en el capítulo anterior. La homogeneidad <strong>de</strong>be conti-DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 145


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSnuar siendo postu<strong>la</strong>da, ya que no es posible ubicarnos en otro punto <strong><strong>de</strong>l</strong> universopara comprobar que vemos a nuestro alre<strong>de</strong>dor lo mismo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra; unarazón para conservar esta hipótesis es que <strong>la</strong> ciencia ya nos ha dado pruebas <strong>de</strong>que no somos observadores privilegiados.Sabemos que los fotones pue<strong>de</strong>n per<strong>de</strong>r o ganar energía en un campo gravitatoriogenerando corrimientos al rojo o al azul. Un universo con una a<strong>de</strong>cuadadistribución <strong>de</strong> materia, que generase diferencias espaciales en <strong>la</strong> energía potencialgravitatoria, podría dar lugar a <strong>la</strong>s observaciones realizadas por Slipher, quecondujeron a <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Hubble y se constituyeron en <strong>la</strong> baseempírica <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang. Esta conjetura fue utilizada en 1978 por elfísico sudafricano George <strong>El</strong>lis (1939-) y co<strong>la</strong>boradores, en Sudáfrica. Empleandosólo <strong>la</strong>s observaciones astro<strong>física</strong>s y sin el supuesto <strong>de</strong> homogeneidad; propusieronun mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> universo espacialmente finito y cerrado, esféricamentesimétrico y estático, en particu<strong>la</strong>r, sin expansión: en él no hay Big Bang inicial. Lointeresante <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o es <strong>la</strong> explicación alternativa que se da al corrimiento <strong>de</strong><strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias; éste ya no es más <strong>de</strong>bido a una expansión dinámica global<strong><strong>de</strong>l</strong> universo, puesto que este universo está estático, sino a <strong>la</strong> forma en que losfotones pier<strong>de</strong>n energía en un campo gravitacional (como ya varios experimentoslo han comprobado recientemente en el campo gravitatorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra): el corrimientose <strong>de</strong>be a diferencias espaciales en <strong>la</strong> energía potencial gravitacional <strong>de</strong><strong>la</strong>s regiones por <strong>la</strong>s que viajan los fotones.¿Cuál es el diseño <strong><strong>de</strong>l</strong> universo en este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o? No es un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o simple, poseedos centros con nuestra ga<strong>la</strong>xia cerca <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos. Una representación <strong>de</strong>este universo luciría como una pelota <strong>de</strong> rugby, en uno <strong>de</strong> los extremos estaría <strong>la</strong>singu<strong>la</strong>ridad, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s energías y temperaturas crecen sin límites y <strong>de</strong> don<strong>de</strong>provendrá el p<strong>la</strong>sma primordial que luego se diferenciará en partícu<strong>la</strong>s elementales,formará los núcleos ligeros, luego los átomos y <strong>de</strong>jará huir el fondo <strong>de</strong> luzresidual que conocemos como <strong>la</strong> radiación <strong>de</strong> fondo. En el otro extremo, l<strong>la</strong>madoextremo temp<strong>la</strong>do <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, está nuestra ga<strong>la</strong>xia y el entorno astrofísico queconocemos. Esta posición particu<strong>la</strong>r que se nos asigna presenta problemas, <strong>El</strong>lis yco<strong>la</strong>boradores dan respuestas antrópicas; afirman que si queremos que realmenteel universo dé origen a <strong>la</strong> vida como <strong>la</strong> conocemos, ésta <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rseen aquél lugar que le sea más favorable, lejos <strong><strong>de</strong>l</strong> calor insoportable <strong>de</strong> <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad.En este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o se podían reproducir, cualitativamente, algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observacionesfundamentales <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang, empleando <strong>la</strong> cinemática<strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, esto es, sabiendo <strong>la</strong> forma <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio-tiempo dada por <strong>la</strong> distribu-146 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LÍMITES Y DESAFÍOS DE LA TEORÍA DEL “BIG BANG”ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia en el universo; pero sin usar <strong>la</strong>s ecuaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividadgeneral, que dan <strong>la</strong> dinámica <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio-tiempo.Este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o fue pronto abandonado porque sus propios autores seña<strong>la</strong>ronlos puntos débiles. Una vez que <strong>la</strong>s ecuaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> campo gravitacional (<strong>la</strong> dinámica)fueron incorporadas en el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, y sin incorporar <strong>la</strong>s hipótesis ad hoc,vieron que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>ducida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ecuaciones entre el brillo aparente <strong>de</strong> <strong>la</strong>sga<strong>la</strong>xias, que da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> su distancia, y su corrimiento al rojo, no era compatiblecon <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> época.Metaga<strong>la</strong>xia primordial. Materia y antimateriaLos físicos suecos Hann Alfvén (1908-1995) y Oskar Klein (1894-1977), enlos años 1960, formu<strong>la</strong>ron una teoría alternativa que consi<strong>de</strong>raba <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>iguales cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> materia que <strong>de</strong> antimateria en el universo primitivo. Estasdos especies <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s se aglutinarían para formar una inmensa metaga<strong>la</strong>xiaprimordial cuya posterior <strong>de</strong>sintegración daría cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión actual <strong><strong>de</strong>l</strong>Universo.La antimateria es una forma <strong>de</strong> energía compuesta por antipartícu<strong>la</strong>s conpropieda<strong>de</strong>s opuestas a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s ordinarias; todas <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s tienensu antipartícu<strong>la</strong>, llegando así incluso a formar mundos <strong>de</strong> antimateria. Cuando <strong>la</strong>antimateria entra en contacto con <strong>la</strong> materia se produce una aniqui<strong>la</strong>ción mutuay toda <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s originales se transforma en enormes cantida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> energía; <strong>la</strong> energía liberada consiste en fotones altamente energéticos, antesl<strong>la</strong>mados rayos gamma. Este fenómeno se ha verificado innumerables veces enlos aceleradores <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s. Pero si existen materia y antimateria en igualesproporciones, tendríamos que encontrar algún mecanismo para separar<strong>la</strong>s y evitar,al menos en parte, su aniqui<strong>la</strong>ción. Cálculos realizados por el físico francésRo<strong>la</strong>nd Omnès (1931-) indicaron que era posible producir, por medio <strong>de</strong> procesosfísicos, <strong>la</strong> separación necesaria entre estos dos componentes. Alfvén, en 1966,había mencionado <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> inmensos muros <strong>de</strong> p<strong>la</strong>sma y <strong>de</strong> campos electromagnéticosque separarían estas dos regiones, al menos por un tiempo. Demodo que este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o alternativo parecía viable.¿Qué propone esta teoría? La metaga<strong>la</strong>xia primordial, con iguales cantida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> materia y antimateria, co<strong>la</strong>psaría sobre sí misma <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> atraccióngravitacional, en una implosión enorme. Cuando <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad en su núcleo fueralo suficientemente alta, <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s y antipartícu<strong>la</strong>s habrían rebasado sus regiones<strong>de</strong> confinamiento y se habrían aniqui<strong>la</strong>do, convirtiendo sus masas-energíaDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 147


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSen radiación. La presión <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación generada habría <strong>de</strong>tenido <strong>la</strong> implosión yrevertido el sentido <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s, transformando el co<strong>la</strong>psoinicial en una expansión generalizada, como <strong>la</strong> que se observa con <strong>la</strong> recesión <strong>de</strong><strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias lejanas. Durante <strong>la</strong> expansión, un remanente <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> materiay antimateria se habría reunido en grupos galácticos diferenciados, dando origena <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias que integran nuestro Universo observable hoy y a <strong>la</strong>s anti-ga<strong>la</strong>xiasque aún <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>scubrir.¿Cuáles son los problemas que enfrenta este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, también explosivo?Uno <strong>de</strong> ellos es que <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias estarían ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> materia intergaláctica <strong>de</strong>baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie contraria, y se producirían continuas aniqui<strong>la</strong>ciones.Estas aniqui<strong>la</strong>ciones no se <strong>de</strong>tectan, a pesar <strong>de</strong> que los astrónomos observanel cielo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo. Otro sería que a pesar <strong>de</strong> los mecanismos que separaríana los dos componentes, un eventual traspaso <strong>de</strong> una región a otra entiempos recientes. ¿Cómo hacer para que <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias y anti-ga<strong>la</strong>xias permanezcanseparadas para siempre? <strong>El</strong> azar podría hacer que ga<strong>la</strong>xias y antiga<strong>la</strong>xias seencontrasen, o al menos que lo hubieran hecho en el pasado lejano, y entonces<strong>de</strong>beríamos <strong>de</strong>tectar una fuerte emisión <strong>de</strong> radiación <strong>de</strong> alguna parte <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo,cosa que no suce<strong>de</strong>. Surgen otros inconvenientes adicionales, ¿cómo explica estemo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación cósmica <strong><strong>de</strong>l</strong> fondo <strong>de</strong> microondas, cuál seríasu origen? ¿Y su isotropía?Otras interpretaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> corrimiento al rojoComo se mencionó en el capítulo III, en 1920 Slipher había <strong>de</strong>scubierto que<strong>la</strong> luz proveniente <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias observadas en su época, l<strong>la</strong>madasentonces nebulosas extragalácticas, presentaba un corrimiento al rojo en susespectros, <strong>la</strong> causa <strong>de</strong> este fenómeno podía atribuirse al alejamiento <strong>de</strong> dichosobjetos este<strong>la</strong>res. A mayor velocidad <strong>de</strong> recesión (v), mayor corrimiento al rojo(z); siempre que v fuera mucho menor que <strong>la</strong> velocidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz (c) <strong>de</strong> acuerdo alefecto Doppler-Fizeau.Años más tar<strong>de</strong>, en 1929, Hubble calcu<strong>la</strong> <strong>la</strong> distancia (d) a <strong>la</strong> que se encuentranvarias ga<strong>la</strong>xias, comprueba que <strong>la</strong>s más distantes tienen mayores valores <strong>de</strong>z, y formu<strong>la</strong> <strong>la</strong> ley que lleva su nombre y que pue<strong>de</strong> expresarse con <strong>la</strong> ecuación v =H·d = c·z , don<strong>de</strong> H es <strong>la</strong> constante <strong>de</strong> Hubble. Para valores <strong>de</strong> z cercanos y mayoresa 1, que implican valores gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> v, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre d y z no está dada poresta ley y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o cosmológico que se consi<strong>de</strong>re. Esto se entien<strong>de</strong>recordando que los rayos <strong>de</strong> luz seguirán diferentes trayectorias en espacios <strong>de</strong>148 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LÍMITES Y DESAFÍOS DE LA TEORÍA DEL “BIG BANG”diferente curvatura, y que <strong>la</strong> curvatura <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> geometría y <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad<strong>de</strong> masa-energía <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo.Con anterioridad, en 1927 Lemaître había <strong>de</strong>mostrado que <strong>la</strong>s soluciones <strong>de</strong><strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad general para <strong>la</strong> estructura geométrica y evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo predicentanto universos en expansión como en contracción. La <strong>de</strong>cisión estaba enmanos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones astronómicas. Lemaître fue el primero en compren<strong>de</strong>rque <strong>la</strong> recesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias y por consiguiente el corrimiento al rojo, se <strong>de</strong>bíaa <strong>la</strong> expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang, que no explican el “BigBang”, sí explican <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un Universo en expansión, que evoluciona <strong>de</strong> unmodo <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> época <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck, 10 -43 segundos, hasta nuestros días,según vimos en el capítulo anterior. Consi<strong>de</strong>remos tres propuestas que explicanel corrimiento al rojo <strong>de</strong> distinta manera.<strong>El</strong> astrónomo norteamericano Halton Arp (1927-), al llevar a cabo estudios<strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias peculiares, el análisis <strong>de</strong> sus datos le condujo a afirmar en 1971 que<strong>la</strong> interpretación usual <strong><strong>de</strong>l</strong> corrimiento al rojo cosmológico como indicador <strong>de</strong> <strong>la</strong>distancia no siempre es aplicable.Como evi<strong>de</strong>ncia, Arp presentó varios grupos <strong>de</strong> objetos (ga<strong>la</strong>xias y quásares)que presentaban z muy distintos (ga<strong>la</strong>xias con bajo z y quásares con alto z) peroque, según él, se hal<strong>la</strong>ban <strong>física</strong>mente asociados mediante puentes luminososy por lo tanto a <strong>la</strong> misma distancia <strong>de</strong> nosotros. En 1998 expresa que <strong>la</strong> ley <strong>de</strong>Hubble quedaría invalidada, al menos para estos objetos, ya que esta ley postu<strong>la</strong>que objetos a igual distancia poseen iguales corrimientos al rojo. Pero existennumerosas mediciones precisas que muestran que varios quásares presentan elmismo z que <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias <strong><strong>de</strong>l</strong> cúmulo galáctico al que están asociados, por lo quelos ejemplos <strong>de</strong> Arp serían sólo ejemplos peculiares, posiblemente con una explicaciónlocal. Por ejemplo, que los quásares <strong>de</strong> alto z (y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> alta velocidad)no serían estructuras in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias <strong>de</strong> bajo z y baja velocidad,sino que se hal<strong>la</strong>rían en proceso <strong>de</strong> ser eyectados <strong><strong>de</strong>l</strong> núcleo galáctico en el quenacieron. Por otra parte, múltiples intentos observacionales no han confirmado <strong>la</strong>existencia <strong>de</strong> los puentes luminosos.<strong>El</strong> astrónomo norteamericano William Tifft (1932- ) también ha propuestoexplicaciones alternativas al corrimiento al rojo cosmológico; en un trabajo <strong>de</strong>1980 afirma que <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “diferencias” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recesióno <strong><strong>de</strong>l</strong> corrimiento al rojo entre <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias binarias (sistemas <strong>de</strong> pares <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias)por él estudiadas, parecía ser periódica y favorecer múltiplos <strong>de</strong> una cierta cantidadarbitraria. La diferencia promedio entre <strong>la</strong>s velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>scomponentes <strong><strong>de</strong>l</strong> par era nada menos que un múltiplo <strong>de</strong> 72 km/s, valor actual <strong><strong>de</strong>l</strong>DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 149


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSparámetro <strong>de</strong> Hubble para una ga<strong>la</strong>xia distante 1 Mpc. En <strong>la</strong> interpretación estándar,<strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong> z se <strong>de</strong>ben a los movimientos orbitales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos ga<strong>la</strong>xias yno es posible ninguna periodicidad. Cabe preguntarse por qué existiría una reg<strong>la</strong><strong>de</strong> cuantización como <strong>la</strong> propuesta por Tifft y porqué justamente con ese valor.Sobre el<strong>la</strong> Tifft respon<strong>de</strong> que es el resultado <strong>de</strong> una propiedad aún <strong>de</strong>sconocida<strong>de</strong> <strong>la</strong> materia y/o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias, re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> estados cuantizadoso discretos <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia. Estas hipótesis aún esperan ser contrastadas.Una versión más reciente propone que varios quásares, <strong>de</strong>tectados cerca <strong>de</strong>ga<strong>la</strong>xias, <strong>de</strong>berían mostrar una periodicidad particu<strong>la</strong>r en sus corrimientos al rojocon respecto a <strong>la</strong> ga<strong>la</strong>xia. Las razones <strong>física</strong>s <strong>de</strong> este fenómeno no son aceptadaspor <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los astrónomos, pero esta hipótesis ha sido puesta recientementea prueba gracias a los avances en los censos astrofísicos, tal como el 2dF,para el cual se analizaron y con<strong>de</strong>nsaron en 2002 más <strong>de</strong> mil seiscientas parejas<strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xia-quásar en busca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s corre<strong>la</strong>ciones propuestas. Los resultados concluyenque, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s incertezas propias <strong>de</strong> todo análisis estadístico <strong>de</strong> estetipo, no existen evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> cuantización o periodicidad en <strong>la</strong>distribución <strong>de</strong> z <strong>de</strong> dichos quásares. <strong>El</strong> <strong>de</strong>bate aún continúa ya que no todos están<strong>de</strong> acuerdo con los resultados obtenidos.Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz cansada<strong>El</strong> astrónomo suizo (<strong>de</strong> origen búlgaro) Fritz Zwicky (1898-1974), quien propusiera<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> materia oscura en 1933, analizó en un artículo <strong>de</strong> 1929 <strong>la</strong>posibilidad <strong>de</strong> que existieran ciertas “interacciones gravitacionales” que haríanque los fotones perdiesen energía, disminuyendo su frecuencia a una tasa constante,acor<strong>de</strong> a <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia observacional. Estas i<strong>de</strong>as no parecían <strong>de</strong>scabel<strong>la</strong>spara <strong>la</strong> época. Hubble, en co<strong>la</strong>boración con el matemático y físico norteamericanoRichard Tolman (1881-1948), escribieron un trabajo en 1935 sobre distintosmétodos observacionales para investigar <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> los corrimientos al rojo<strong>de</strong> <strong>la</strong>s nebulosas (ga<strong>la</strong>xias), expresando que les pareció conveniente mantener <strong>la</strong>mente abierta con respecto a <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra causa <strong>de</strong> los corrimientos al rojo <strong>de</strong> <strong>la</strong>snebulosas. Esta reserva muestra <strong>la</strong>s dudas <strong><strong>de</strong>l</strong> propio Hubble al respecto.Una propuesta, que retoma <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Zwicky, es <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “<strong>de</strong> <strong>la</strong> luz cansada”,<strong>de</strong>nominación que nos retrotrae al animismo pero que resulta muy expresiva.Significa que los cuantos <strong>de</strong> luz per<strong>de</strong>rían energía durante su <strong>la</strong>rgo viaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>la</strong>s fuentes emisoras hasta nuestros <strong>de</strong>tectores, pérdida que se observaría comoaumento en <strong>la</strong> longitud <strong>de</strong> onda, tanto mayor cuanto mayor fuese <strong>la</strong> distancia150 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LÍMITES Y DESAFÍOS DE LA TEORÍA DEL “BIG BANG”recorrida. ¿Qué tipo <strong>de</strong> mecanismo, excluyendo <strong>la</strong> expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo, podríalograr ese efecto?<strong>El</strong> astrofísico norteamericano William D. MacMil<strong>la</strong>n (1871-1948), a mediados<strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1920, propuso por primera vez un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o para hacer que <strong>la</strong> luz <strong>de</strong><strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s “se cansara”: <strong>la</strong> energía radiante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s nos llegaría modificadaporque los fotones serían parcialmente absorbidos por el éter que (entoncesse creía) inundaba el universo. Esa energía “<strong>de</strong>saparece en <strong>la</strong> fina estructura <strong><strong>de</strong>l</strong>espacio y reaparece en <strong>la</strong> estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> átomo”. Los átomos se evaporarían luego<strong>de</strong>volviendo al espacio <strong>la</strong> energía que los había generado, pero este proceso noafectaría el aspecto global <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, éste se mantendría inmutable e igual a símismo. Esta afirmación última es precursora <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> universo estacionario,que abordaremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.En <strong>la</strong> actualidad hay evi<strong>de</strong>ncia empírica en contra <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz cansada.Sabemos que <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad predice <strong>la</strong> di<strong>la</strong>tación <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo. En losmo<strong><strong>de</strong>l</strong>os cosmológicos <strong>de</strong> Friedmann-Lemaître, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> expansión, los tiemposcaracterísticos <strong>de</strong> los procesos astrofísicos parecen di<strong>la</strong>tarse, vistos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>Tierra. Esta predicción se vio confirmada por análisis <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> mediocentenar <strong>de</strong> supernovas, evento que presenta altos corrimiento al rojo; <strong>la</strong> “curvas<strong>de</strong> luz” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s supernovas, que caracterizan el súbito aumento y lenta disminución<strong>de</strong> <strong>la</strong> luminosidad <strong>de</strong> estos po<strong>de</strong>rosos co<strong>la</strong>psos este<strong>la</strong>res, muestran su “anchotemporal” amplificado o di<strong>la</strong>tado. Por el contrario, los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz cansadano predicen <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión, por lo que son inconsistentes con <strong>la</strong>di<strong>la</strong>tación <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong>tectada.Otro problema para los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz cansada es el que tiene que ver con<strong>la</strong> radiación <strong>de</strong> fondo, ésta <strong>de</strong>bería sufrir <strong>la</strong> misma fatiga por lo que su espectro notendría por qué mostrarse tan próximo a un espectro térmico o <strong>de</strong> cuerpo negro.Las distorsiones o apartamientos a esta ley fueron constantemente buscadas. <strong>El</strong>experimento FIRAS (Espectrofotómetro Absoluto para el Infrarrojo Lejano) a bordo<strong><strong>de</strong>l</strong> satélite COBE y más recientemente <strong>la</strong>s mediciones realizadas por <strong>la</strong> misiónWMAP ratificaron el espectro térmico <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación cósmica <strong>de</strong> fondo con unaaltísima precisión.En general, los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz cansada <strong>de</strong>scartan <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> unaépoca primordial con altas temperaturas y <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s, tal como lo proponen losmo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang. Si éste fuera el caso, es casi imposible explicar <strong>la</strong> existencia<strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación cósmica <strong><strong>de</strong>l</strong> fondo <strong>de</strong> microondas y <strong>la</strong> nucleosíntesis primordial.Por el momento, los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang prevalecen sobre sus rivales.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 151


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSMo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong><strong>de</strong>l</strong> estado estacionarioRecordamos, al iniciar esta sección, que los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang surgencomo una consecuencia natural <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> principio cosmológico. Si eraposible concebir un universo igual en todas partes (homogéneo) y en todas direcciones(isótropo) ¿porqué no exten<strong>de</strong>r estas hipótesis también al tiempo? Ununiverso así sería semejante a sí mismo tanto en el espacio como en el tiempo yse verificaría un principio cosmológico perfecto. Sería un universo estacionario,que no quiere <strong>de</strong>cir estático, como el propuesto por Einstein en sus primeros trabajoscosmológicos y que <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong> Slipher y <strong>de</strong> Hubble <strong>de</strong>scartaron.Sería un universo en expansión, pero lo que vemos hoy lo hubiera visto un observadorhipotético hace miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años.Este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o se opone c<strong>la</strong>ramente a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> evolución que sustentan losmo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang, en los que el pasado se distingue <strong><strong>de</strong>l</strong> presente; en él eluniverso no tiene ni principio ni fin. Fue propuesto, en 1948, por el físico y matemáticobritánico (<strong>de</strong> origen austríaco) Hermann Bondi (1919-2005) y el astrofísicoaustríaco Thomas Gold (1920-2004), y en forma casi simultánea por elmatemático y astrofísico inglés Fred Hoyle (1915-2001). Uno <strong>de</strong> los objetivos fueexplicar <strong>la</strong> edad <strong><strong>de</strong>l</strong> universo (H 0-1) <strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong>s primeras estimaciones <strong>de</strong> H 0resultaron excesivamente gran<strong>de</strong>s, obteniéndose un valor <strong>de</strong>masiado pequeñopara <strong>la</strong> edad, <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> dos mil millones <strong>de</strong> años. Ya entonces, empleando medidas<strong>de</strong> los elementos radiactivos, se sabía que nuestro p<strong>la</strong>neta tenía al menos eldoble <strong>de</strong> edad. Esta inconsistencia restó credibilidad a los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang.¿Cómo compatibilizar <strong>la</strong> expansión cosmológica con el principio cosmológicoperfecto? Bondi, Gold y Hoyle propusieron que <strong>de</strong>bía existir un mecanismo <strong>de</strong>creación continua <strong>de</strong> materia para que el número promedio <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias por unidad<strong>de</strong> volumen permanezca constante; como no existe el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridadinicial <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang, <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad se tras<strong>la</strong>da al mecanismo<strong>de</strong> creación continua <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia; ésta es una hipótesis ad hoc que se incorporaal mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o y no el resultado <strong>de</strong> observaciones astro<strong>física</strong>s.¿Con qué problemas se enfrenta el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong><strong>de</strong>l</strong> universo estacionario? La<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> materia-energía actual es cercana a <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad crítica (1 átomo <strong>de</strong>hidrógeno por metro cúbico). Para que el universo permanezca siempre idénticoa sí mismo, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva materia sería <strong>de</strong> unos pocos átomos<strong>de</strong> hidrógeno por m 3 cada aproximadamente diez mil millones <strong>de</strong> años; esta tasa<strong>de</strong> creación es tan pequeña que es casi imposible medir<strong>la</strong>. <strong>El</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o no explicaen qué lugar <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio aparece <strong>la</strong> nueva materia, pero existen eventos muy152 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LÍMITES Y DESAFÍOS DE LA TEORÍA DEL “BIG BANG”energéticos y sin explicación satisfactoria en núcleos <strong>de</strong> ga<strong>la</strong>xias y quásares quepodrían albergar el proceso continuo <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> materia. Tampoco explica enqué forma aparece <strong>la</strong> nueva materia.¿Hay evi<strong>de</strong>ncias observacionales para este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o? En <strong>la</strong> década <strong><strong>de</strong>l</strong> ‘60se <strong>de</strong>scubrieron potentes fuentes astro<strong>física</strong>s <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> radio, como radioga<strong>la</strong>xiasy quásares <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong> distante. La luz <strong>de</strong> los quásares atraviesa granparte <strong><strong>de</strong>l</strong> universo observable para llegar a nosotros, <strong>la</strong> observación <strong>de</strong> sus corrimientosal rojo permitió conocer <strong>la</strong> edad aproximada <strong>de</strong> los mismos y realizarestudios estadísticos que mostraron que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> quásares no se mantuvoinvariante a través <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo. La actividad <strong>de</strong> estas fuentes mostró un pico <strong>de</strong>actividad cuando el universo tenía un par <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong> vida,indicando una evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, lo que socavaba los fundamentos teóricos<strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o. <strong>El</strong> golpe <strong>de</strong> gracia, al igual que para otros mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os, fue el <strong>de</strong>scubrimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación cósmica <strong><strong>de</strong>l</strong> fondo <strong>de</strong> microondas, pues no podía explicar<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> una época remota en <strong>la</strong> que todos los constituyentes <strong><strong>de</strong>l</strong> universose habrían hal<strong>la</strong>do en equilibrio térmico, lo que evi<strong>de</strong>nciaba que pudieron existirépocas diferentes a <strong>la</strong> actual; tampoco podía explicar <strong>la</strong> propia existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>radiación y su isotropía.<strong>El</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o cuasi-estacionarioUna reciente variante es <strong>la</strong> teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> estado cuasi-estacionario propuestaen 1990 por Hoyle en co<strong>la</strong>boración con el astrofísico inglés Geoffrey Burbidge(1925-2010) y el astrofísico indú Jayant Narlikar (1938- ). Se incorpora <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> que el universo pase en forma osci<strong>la</strong>toria por épocas <strong>de</strong> mayor y menoractividad <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> materia, dinámica que podría explicar <strong>la</strong>s observaciones<strong>de</strong> quásares ya mencionadas; <strong>la</strong>s osci<strong>la</strong>ciones serían el producto <strong>de</strong> ondu<strong>la</strong>cionessuaves <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio tiempo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> expansión estacionario, sinnunca alcanzar una situación singu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> energía y temperatura infinitas. La teoríapropone un mecanismo para <strong>la</strong> nucleosíntesis primordial, afirmando que <strong>la</strong> mismase realizada en <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias. A su vez, <strong>la</strong> energía liberada en <strong>la</strong> fusión cuando seconvierte el hidrógeno en elementos más pesados, <strong>de</strong>bidamente termalizada (es<strong>de</strong>cir, que <strong>la</strong> temperatura varió <strong>de</strong> manera que fuera <strong>la</strong> misma en todas partes),daría origen a <strong>la</strong> radiación <strong>de</strong> fondo. En cuanto a <strong>la</strong> termalización o uniformización<strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura, los mecanismos propuestos no son verosímiles. <strong>El</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o nologra explicar <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> fluctuaciones en <strong>la</strong> temperatura efectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación<strong>de</strong> fondo, tampoco el pequeño nivel <strong>de</strong> po<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma <strong>de</strong>scubiertaa fines <strong>de</strong> 2002 y ratificadas por WMAP.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 153


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSA modo <strong>de</strong> resumenPara terminar con <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> algunas propuestas alternativas paraexplicar <strong>la</strong> base observacional <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang, cabe tener presenteque <strong>la</strong> capacidad actual <strong>de</strong> observaciones más refinadas pone cada vez más límitesa <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción teórica. Muchos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os que años atrás parecían viables<strong>de</strong>bieron <strong>de</strong>secharse ante nuevas y mejores observaciones. Pero esto conlleva <strong>la</strong>posibilidad <strong>de</strong> someter a los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang a pruebas cada vez más cuidadosas,<strong>la</strong>s cuales proporcionen evi<strong>de</strong>ncias para convencernos que estos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ocosmológicos constituyen una buena aproximación <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad.A continuación presentamos un cuadro comparativo <strong>de</strong> dichos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os:Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o/Autor(es)Características principalesExplicaInconsistenciasGeorge <strong>El</strong>lis yco<strong>la</strong>b.(1978)Sin <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> homo-geneidad.Distribución no homogénea<strong>de</strong> <strong>la</strong> energía potencialgravitatoria.Espacialmente finito ycerrado, estático; sinexpansión. Singu<strong>la</strong>ridadinicial <strong>de</strong> alta temperatura.Principio antrópicoCorrimiento al rojocosmológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias, por <strong>la</strong>inhomogeneidad <strong><strong>de</strong>l</strong>campo gravitatorio.Nucleosíntesis primor-dialy radiacióncós-mica <strong><strong>de</strong>l</strong> fondo<strong>de</strong> microondas, por <strong>la</strong>singu<strong>la</strong>ridad.La distancia a <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xiaspredicha no esconsistente con <strong>la</strong>s observadasMetaga<strong>la</strong>xia primordial.Alfvén yO. Klein(1960)Metaga<strong>la</strong>xia primordialcon materia y antimateria.Implosión gravitatoriarevertida, por presión<strong>de</strong> radiación, en una expansión.Corrimiento al rojocosmológico <strong>de</strong>bido a<strong>la</strong> recesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xiaslejanas.Existencia y distribución<strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructurasastro<strong>física</strong>s observadasNo explica el origen ni<strong>la</strong> isotropía <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiacióncósmica <strong><strong>de</strong>l</strong> fondo<strong>de</strong> microondas (radiación<strong>de</strong> fondo).Ga<strong>la</strong>xias <strong>de</strong> antimateriapredichas aún no seobservan.Halton Arp(década <strong>de</strong> 1960)Invalida <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> Hubble:<strong>la</strong> interpretación <strong><strong>de</strong>l</strong> corrimientoal rojo cosmológicoz como indicador<strong>de</strong> <strong>la</strong> distancia no siemprees aplicable.Corrimiento al rojocosmológico: los quásares<strong>de</strong> alto z y altav no serían estructurasin<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong><strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias <strong>de</strong> bajo zy baja v, sino que sehal<strong>la</strong>rían en proceso<strong>de</strong> ser eyectados <strong>de</strong> <strong>la</strong>ga<strong>la</strong>xia en <strong>la</strong> que nacieron.No se observan lospuentes luminosos entrega<strong>la</strong>xias y quásares<strong>de</strong> distinto z predichos154 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LÍMITES Y DESAFÍOS DE LA TEORÍA DEL “BIG BANG”W. G. Tifft(1980)<strong>El</strong> corrimiento al rojocosmológico se <strong>de</strong>be auna propiedad <strong>de</strong>sconocida<strong>de</strong> <strong>la</strong> materia.Corrimiento al rojocosmológico.Sin evi<strong>de</strong>ncias observacionalesLuz cansada.W. D. Mil<strong>la</strong>n(década <strong>de</strong> 1920)<strong>El</strong> corrimiento al rojocosmológico se <strong>de</strong>be apérdida <strong>de</strong> energía <strong><strong>de</strong>l</strong>os fotones <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiaciónque nos llega <strong>de</strong> losastros (Zwicky).Universo inmutable eigual a sí mismo; no expansivo.No hay una época primordialcon altas temperaturasy <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s.Corrimiento al rojocosmológico.La di<strong>la</strong>tación <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo,predicha por <strong>la</strong>re<strong>la</strong>tividad, confirmadaobservacionalmenteen <strong>la</strong>s curvas <strong>de</strong> luz <strong>de</strong><strong>la</strong>s supernovas, no espredicha.No explica el espectro<strong>de</strong> cuerpo negro <strong>de</strong> <strong>la</strong>radiación <strong>de</strong> fondo ni<strong>la</strong> nucleosíntesis primordial.Del estado estacionario.Autores:Bondi y Gold; casisimultáneamentepor Hoyle(1948)Principio cosmológicoperfecto: universoinmutable en el espacioy en el tiempo; que noevoluciona.Universo en expansión,con creación continua<strong>de</strong> materia.No hay singu<strong>la</strong>ridad.La creación continua<strong>de</strong> materia para garantizar<strong>la</strong> inmutabilidad.No explica dón<strong>de</strong> segenera <strong>la</strong> nueva materiani cómo; <strong>la</strong> existencia eisotropía <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación<strong>de</strong> fondo. Evi<strong>de</strong>ncia observacionalen contra:pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> quásaresvariable en el tiempo.Del estado cuasiestacionario.Hoyle, Burbidge yNarlikar.(1990)<strong>El</strong> universo pasa en formaosci<strong>la</strong>toria por épocas<strong>de</strong> mayor y menoractividad <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>materia, <strong>la</strong>s osci<strong>la</strong>cionesserían el producto <strong>de</strong>ondu<strong>la</strong>ciones suaves <strong><strong>de</strong>l</strong>espacio tiempo alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> expansiónestacionario.La nucleosíntesis primordial,el origen <strong>de</strong> <strong>la</strong>radiación <strong>de</strong> fondo.La variabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> quásaresobservada.Mecanismos <strong>de</strong> termalización<strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación<strong>de</strong> fondo no verosímiles.No explica <strong>la</strong>s fluctuacionesy <strong>la</strong> po<strong>la</strong>rización<strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación <strong>de</strong>fondo.Tab<strong>la</strong> 5. 2. Propuestas alternativas para explicar <strong>la</strong> base observacional <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang. Fuente:e<strong>la</strong>borado por Lía Celinda AcostaCosmología Cuántica <strong>de</strong> BuclesLa singu<strong>la</strong>ridad. Necesidad <strong>de</strong> una nueva teoríaSabemos ya, por lo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en capítulos anteriores, que <strong>la</strong> teoría marco<strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang es <strong>la</strong> teoría general <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad. Las ecuaciones <strong>de</strong> Einstein indicanque <strong>la</strong> forma <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio-tiempo cambiará infinitamente cuando el volumenDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 155


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSocupado por <strong>la</strong> materia-energía tienda a cero. <strong>El</strong> tejido <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio tiempo se <strong>de</strong>sgarraen una singu<strong>la</strong>ridad, lo que significa que <strong>la</strong>s ecuaciones quedan ya no pue<strong>de</strong>nutilizarse. Las nuevas teorías <strong>de</strong> Hawking, Penrose y otros mostraron que loslímites <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio tiempo en <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad general no son evitables.La gravedad tiene el timón <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio-tiempo porque <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>materia y no ofrece posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tener el co<strong>la</strong>pso total mediante, por ejemplo,fuerzas antagonistas. Para tratar <strong>de</strong> eliminar el problema se necesita una ampliación<strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría que conduzca a una más global que explique <strong>la</strong>s singu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría anterior. Sólo entonces se podrá comprobar si los límites que existenen el caso <strong>de</strong> los agujeros negros o en el <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang son realmente límites físicos<strong><strong>de</strong>l</strong> espacio-tiempo o sólo límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción teórica.La teoría cuántica constituye el segundo pi<strong>la</strong>r sobre el que se ha construidoel paradigma actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>física</strong> y posibilita una <strong>de</strong>scripción correcta <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia.En cosmología, al consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> naturaleza cuántica <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s,se producen nuevas situaciones estables, como son <strong>la</strong>s enanas b<strong>la</strong>ncasy <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> neutrones, <strong>de</strong>bidas a fuerzas antagonistas que se oponen a <strong>la</strong>atracción gravitatoria, que lleva al co<strong>la</strong>pso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas. Pero en algunos casos,cuando se trata <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s masas como en el caso <strong>de</strong> los agujeros negros y <strong>de</strong> <strong>la</strong>etapa ultraprimordial <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, estas fuerzas antagonistas no son suficientespara contrarrestar <strong>la</strong> gravitación y pareciera necesario consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> naturalezacuántica <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravitación y <strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio-tiempo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia. Surge <strong>la</strong>necesidad <strong>de</strong> una teoría cuántica <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad. ¿Qué pue<strong>de</strong> aportarnos <strong>la</strong> teoríacuántica en vistas a configurar esta teoría cuántica <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad? Respecto alproblema <strong><strong>de</strong>l</strong> co<strong>la</strong>pso gravitatorio, producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> inestabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia, en<strong>la</strong> teoría cuántica <strong>la</strong> estabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> átomo se logra mediante <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> unafuerza antagónica; respecto al problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> energía infinita, en <strong>la</strong>teoría cuántica <strong>la</strong> finitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación térmica <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo negro se obtiene <strong>de</strong> <strong>la</strong>cuantización <strong>de</strong> <strong>la</strong> radiación.Cuando se busca formu<strong>la</strong>r una teoría cuántica <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravitación, surgen diferentespropuestas <strong>de</strong>bido a que los fundamentos matemáticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría general<strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría cuántica, como <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> sus conceptos,pue<strong>de</strong>n combinarse <strong>de</strong> muchas maneras diferentes. Dos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propuestas son<strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> cuerdas y <strong>la</strong> gravitación cuántica <strong>de</strong> bucles. Éstas <strong>de</strong>scriben características<strong><strong>de</strong>l</strong> espacio-tiempo mediante objetos unidimensionales, cuerdas fundamentalesen un caso y bucles en el otro. Pero son muy diferentes en cuanto a susconceptos y al significado <strong>de</strong> los objetos unidimensionales. Las cuerdas producenlos constituyentes básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia (y <strong>de</strong> los gravitones, partícu<strong>la</strong>s portado-156 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LÍMITES Y DESAFÍOS DE LA TEORÍA DEL “BIG BANG”ras <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción gravitatoria) al excitarse o vibrar, ya que los distintos modos<strong>de</strong> vibrar tienen distintas energías o masas. Los bucles construyen todo, incluidoel propio espacio-tiempo. En lo que sigue se tratará <strong>de</strong> presentar los fundamentosteóricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravitación cuántica <strong>de</strong> bucles.Gravitación cuántica <strong>de</strong> buclesLa gravitación cuántica <strong>de</strong> bucles aplica <strong>la</strong> teoría cuántica al espacio, al tiempoy a su complicada interacción mutua; no solo pue<strong>de</strong> investigar <strong>la</strong>s perturbacionesen un espacio-tiempo dado sino su propia evolución temporal Consi<strong>de</strong>ra queel espacio tiene <strong>la</strong>s tres dimensiones que percibimos, renuncia a <strong>la</strong> unificación <strong>de</strong>todas <strong>la</strong>s fuerzas, toma a <strong>la</strong> gravitación como <strong>la</strong> más importante.Combina los conceptos fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría general <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividady <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría cuántica: el espacio-tiempo y <strong>la</strong> función <strong>de</strong> onda; para <strong>de</strong>scribir<strong>la</strong> interacción entre el espacio y el tiempo formu<strong>la</strong> una “función <strong>de</strong> onda <strong>de</strong> <strong>la</strong>sdistancias”. No sólo son difusas <strong>la</strong>s posiciones y velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>ssino que también fluctúan <strong>la</strong>s dimensiones geométricas <strong><strong>de</strong>l</strong> escenario en que semueven <strong>la</strong>s mismas. En cosmología ese escenario es el universo, cuyo volumenestá sometido también a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> precisión y niti<strong>de</strong>z propia <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría cuánticapara <strong>la</strong> materia. <strong>El</strong> universo se expan<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera aparentemente uniforme en eltiempo, pero el cambio no es continuo sino por saltos cuánticos cuyas dimensionesson <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> longitud <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck, 10 -35 m.<strong>El</strong> físico italiano Carlo Rovelli (1956- ) y el físico norteamericano Lee Smolin(1955- ), en co<strong>la</strong>boración con el físico indú Abhay Ashtekar (1949- ), formu<strong>la</strong>ronen 1988 <strong>la</strong> primera versión <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravitación cuántica <strong>de</strong> bucles. Los bucles soncomo átomos <strong>de</strong> espacio que dotan al mismo <strong>de</strong> elementos geométricos talescomo longitu<strong>de</strong>s, áreas p<strong>la</strong>nas y volúmenes. La imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio-tiempo <strong>de</strong>Einstein era <strong>la</strong> <strong>de</strong> un paño continuo flexible, en cambio en esta teoría es una tramaconstruida o tejida con hilos, es <strong>de</strong>cir, discreta. Los bucles forman el espacio ydon<strong>de</strong> no hay bucles no hay nada. Se pue<strong>de</strong> pensar que el espacio se constituye alintroducir los bucles <strong>de</strong> uno a uno. Así como <strong>la</strong> teoría general <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad <strong>de</strong>scribe<strong>la</strong> expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> universo en el espacio-tiempo como solución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ecuaciones<strong>de</strong> Einstein, en <strong>la</strong> gravitación cuántica <strong>de</strong> bucles hay ecuaciones <strong>de</strong> naturalezadiscreta que <strong>de</strong>scriben <strong>la</strong> aparición y <strong>de</strong>saparición dinámica <strong>de</strong> los bucles.Partiendo <strong>de</strong> una configuración inicial y <strong>de</strong> <strong>la</strong> función <strong>de</strong> onda correspondiente adicha configuración, se establece <strong>la</strong> evolución a lo <strong>la</strong>rgo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo mediante sucesivasaportaciones o retiradas <strong>de</strong> bucles. Se podría compren<strong>de</strong>r al universo enDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 157


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSun estado en el que no habría bucles, como en <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang. O quizá<strong>la</strong>s ecuaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravitación cuántica <strong>de</strong> bucles presenten diferencias conrespecto a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría general <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad para <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energíaextremadamente elevadas <strong><strong>de</strong>l</strong> universo primigenio, tales que eviten el estado <strong>de</strong><strong>de</strong>saparición <strong><strong>de</strong>l</strong> volumen, y con ello <strong>la</strong>s singu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s.Fundamentos teóricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosmología cuántica <strong>de</strong> buclesUn gran espacio como el <strong><strong>de</strong>l</strong> universo actual contendría innumerables bucles,ya que cada uno <strong>de</strong> ellos aporta un valor diminuto al volumen total. Los buclespue<strong>de</strong>n formar intersecciones unos con otros o superponerse, pero aún los queestán solos están enredados en forma <strong>de</strong> ovillo. La imagen <strong>de</strong> este universo es el <strong>de</strong>un tejido discreto y no una membrana flexible como en <strong>la</strong> teoría general <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad.La variación mínima <strong>de</strong> volumen se da mediante <strong>la</strong> longitud <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck porlo que un único salto cuántico es imperceptible en el comportamiento <strong>de</strong> un granuniverso. La estructura <strong>de</strong> tejido es importante para distancias pequeñas comotambién para el extremadamente pequeño universo primigenio; como una variacióncontinua <strong><strong>de</strong>l</strong> volumen es muy diferente <strong>de</strong> un salto cuántico, <strong>la</strong> expansión seproduciría <strong>de</strong> manera totalmente diferente a <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría general <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad.Para saber si esta teoría llevaba a una singu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong>bían resolverse complejasecuaciones, lo que era posible introduciendo simplificaciones: consi<strong>de</strong>randosimetría, homogeneidad e isotropía. La imposición <strong>de</strong> simetría implicaba que losbucles individuales <strong>de</strong>saparecían, pero <strong>la</strong> variación temporal <strong><strong>de</strong>l</strong> volumen seguíadándose mediante saltos mínimos.<strong>El</strong> físico alemán Martin Bojowald (1973- ) presentó en el año 2000 <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ciónsimétrica <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosmología cuántica <strong>de</strong> bucles. Ésta <strong>de</strong>termina los estados<strong>de</strong> espacios tridimensionales <strong>de</strong> distintos tamaños, es <strong>de</strong>cir, funciones <strong>de</strong> ondaque <strong>de</strong>scriben <strong>la</strong> geometría habitual <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nos y volúmenes <strong>de</strong> manera cuánticay fluctuante. Se pone <strong>de</strong> manifiesto que no todos los tamaños <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio sonposibles, sino solo una cantidad discreta. Para cada valor <strong><strong>de</strong>l</strong> volumen hay dosestados, salvo para el volumen que <strong>de</strong>saparece en <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad al que se leatribuye un estado unívoco. La razón por <strong>la</strong> que aparece esta duplicación es queno sólo el volumen <strong>de</strong>fine un estado sino también <strong>la</strong> orientación. Bojowald encontró<strong>la</strong> siguiente solución: los volúmenes permitidos pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse comoubicados en un eje, con valores positivos y negativos, y el cero <strong>de</strong> <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridadse encuentra en el centro y no en el bor<strong>de</strong>. En los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> Big Bang, <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s un bor<strong>de</strong>.158 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LÍMITES Y DESAFÍOS DE LA TEORÍA DEL “BIG BANG”La cosmología cuántica <strong>de</strong> bucles introduce un tiempo discreto, al igual quevimos para <strong>la</strong> expansión, que se produce mediante saltos cuánticos. <strong>El</strong> tiempo nopue<strong>de</strong> cambiar arbitrariamente, lo hace en múltiplos <strong>de</strong> un intervalo <strong>de</strong> tiempomínimo cuyo valor es un tiempo <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck, por ello este comportamiento resultaimperceptible. Conlleva una disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> valores <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempopero a <strong>la</strong> vez el tiempo faltante aparece como tiempo previo al Big Bang: el tiempono termina en el Big Bang, existiría una prehistoria <strong><strong>de</strong>l</strong> universo antes <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bangcon espacio y tiempo; lo que no se da en <strong>la</strong> teoría general <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad. La singu<strong>la</strong>ridad<strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang constituye una frontera <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje en el que había sidoformu<strong>la</strong>do, pero no es una frontera <strong><strong>de</strong>l</strong> universo.¿Cómo evita <strong>la</strong> cosmología cuántica <strong>de</strong> bucles el co<strong>la</strong>pso <strong><strong>de</strong>l</strong> universo? Comoen el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> estabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> átomo, que resuelve <strong>la</strong> teoría cuántica, <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridadse evita mediante fuerzas antagonistas que se originan en <strong>la</strong> atraccióngravitatoria clásica. <strong>El</strong> co<strong>la</strong>pso se frena y luego se invierte el proceso, iniciándoseuna nueva expansión. Parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong><strong>de</strong>l</strong> universo sería así: antes <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bangse contraía, al ir co<strong>la</strong>psándose se hacía cada vez más pequeño y se calentabacada vez más, entrando en <strong>la</strong> fase <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang. En esta fase, predominaban losefectos cuánticos y tuvo lugar el frenado y <strong>la</strong> inversión <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso, para pasarluego al universo en expansión que contemp<strong>la</strong>mos hoy día. ¿Cuál es <strong>la</strong> parte quefalta <strong>de</strong> esta historia? ¿Existe una sucesión infinita <strong>de</strong> Big Bang’s y <strong>de</strong> fases intermedias<strong>de</strong> universo en expansión y universo que co<strong>la</strong>psa…?¿Cómo se evita <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad en este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o? Esto es una consecuencia <strong>de</strong><strong>la</strong> estructura discreta <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo. Se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar al tiempo como una rejil<strong>la</strong>o retícu<strong>la</strong> que pue<strong>de</strong> absorber una cantidad limitada <strong>de</strong> energía. Según <strong>la</strong> teoríageneral <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad, en el Big Bang <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>be aumentar sinlímites, lo cual es incompatible con <strong>la</strong> rejil<strong>la</strong> con capacidad <strong>de</strong> absorción limitada:<strong>de</strong>be producirse una repulsión <strong><strong>de</strong>l</strong> exceso <strong>de</strong> energía. Esa energía repelida no pue<strong>de</strong>ir a ningún lugar, por tanto sólo se pue<strong>de</strong> evitar el exceso <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>teniendoel co<strong>la</strong>pso, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> causa <strong><strong>de</strong>l</strong> aumento <strong>de</strong> energía, e invirtiendo el procesopara dar paso a <strong>la</strong> expansión. De ese modo se produce <strong>la</strong> fuerza antagonista que<strong>de</strong>tiene el co<strong>la</strong>pso.Hay otro mecanismo que <strong>de</strong>tiene el aumento infinito <strong>de</strong> energía. Al igual queen <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nck para <strong>la</strong> radiación térmica en un cuerpo negro, el ascenso<strong>de</strong> <strong>la</strong> energía se <strong>de</strong>tiene a partir <strong>de</strong> un cierto valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> longitud <strong>de</strong> onda y empiezaa <strong>de</strong>crecer. Para longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda pequeñas, <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> energía tambiénlo es y estas longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda pequeñas se producen en un universo que estáco<strong>la</strong>psándose, su tamaño no permite longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda mayores.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 159


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSPara concluirLas diversas teorías cosmológicas que han sido <strong>de</strong>scriptas <strong>de</strong> manera sucintaen este capítulo, más allá <strong>de</strong> que alguno prevalezca o no, pue<strong>de</strong>n servirnos comoejemplo <strong>de</strong> cómo se construye el conocimiento científico, cómo el ser humanogenera mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os que intentan explicar el universo que percibe y el modo en queeste intento lo conduce a todo aquello que le es imposible percibir. Ni siquierasu prodigiosa imaginación facilita esta tarea. Recurre a hipótesis <strong>de</strong> trabajo queposibilitan <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o y enmarcan <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los mismos. Parte<strong>de</strong> valores iniciales para encontrar soluciones particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ecuaciones.Cada mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o formu<strong>la</strong>do suele ser <strong>de</strong> caja negra respecto <strong>de</strong> sus pre<strong>de</strong>cesores,aún cuando fuera translúcido en el momento <strong>de</strong> ser formu<strong>la</strong>do. Para comunicaresos reinos abstractos, esas predicciones que <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> complicadas formu<strong>la</strong>cionesmatemáticas, entre otros procedimientos, recurre a metáforas y analogías.Quienes leerán estas líneas no son especialistas en el tema, como tampocolo es quien <strong>la</strong>s escribe. La motivación para llegar a uste<strong>de</strong>s con este texto es el<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> compartir lo que tratamos, con gran esfuerzo, <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r nosotrosmismos. <strong>El</strong> conocimiento es un patrimonio <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad y por ello nos <strong>de</strong>bemosel tratar, en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> nuestras posibilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a él.160 | ESCRITURA EN CIENCIAS


DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 161


162 | ESCRITURA EN CIENCIAS


Capítulo VILa enseñanza y el aprendizaje<strong><strong>de</strong>l</strong> CosmosLía Celinda Acosta, Daniel Stigliano, Eugenio Valiero,David Merlo y Roberto FerrariHemos llegado a esta instancia y quisiéramos que algunos aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang y <strong>la</strong> Física <strong><strong>de</strong>l</strong> Cosmos hayan sido c<strong>la</strong>rificados. Hemos recorridoun <strong>la</strong>rgo trayecto. Contamos en este momento con ciertas conceptualizaciones,en el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías aceptadas por <strong>la</strong> comunidad científica actual, comoesbozos <strong>de</strong> respuestas a los interrogantes que nos interesaba expresar. De todasmaneras, somos conscientes <strong>de</strong> que también habrán quedado p<strong>la</strong>nteadas nuevasdudas, y más interrogantes surgidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> los capítulos prece<strong>de</strong>ntes.¡Bienvenidas sean!Retomemos un poco lo que hemos trabajado. Hemos convocado a los antiguos,quienes nos brindaron aportes muy significativos. Debemos tener en cuentaque fueron también ellos, si se consi<strong>de</strong>ra <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Humanidad, quienesnos incitaron a <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> tales respuestas y nos estimu<strong>la</strong>ron con sus propiasinterpe<strong>la</strong>ciones al saber <strong>de</strong> cada época. Des<strong>de</strong> entonces hemos avanzado hasta<strong>la</strong> actualidad en <strong>la</strong> que nos maravil<strong>la</strong>n los enormes progresos <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría cosmológicacon sus <strong>de</strong>sarrollos más recientes. Seguramente nos inquieta aún el <strong>de</strong>seo,al igual que a nuestros antecesores, <strong>de</strong> conocer “cómo surgió todo”, puesto quees este un requerimiento básico, al parecer, <strong>de</strong> nuestro “ser en el mundo”, a <strong>la</strong> vezque constituye un objetivo no <strong><strong>de</strong>l</strong> todo alcanzable. Es esta una aspiración humanaque nos impulsa, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> que <strong>de</strong>viene el motivo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s ciencias. Dejamosexplicitado que todavía no estamos en condiciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r dar respuesta aesa pregunta y no sabemos si algún día llegará ese momento.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 163


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSNos gustaría <strong>de</strong>dicarnos ahora, a una empresa no menos compleja pero quemerece un esfuerzo urgente en materia educativa. Quisiéramos po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cir algoacerca <strong>de</strong> cómo piensa el hombre, y cómo piensa <strong>la</strong> ciencia. Nos interesa su modo<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r en función <strong>de</strong> esos anhelos existenciales. No podríamos <strong>de</strong>svincu<strong>la</strong>rnos<strong>de</strong> <strong>la</strong> dimensión metacognitiva ni <strong>de</strong> los fundamentos epistemológicos <strong>de</strong>nuestro saber. Es por eso que seguramente acompañan <strong>la</strong>s aseveraciones discursivas<strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n científico-académico <strong>la</strong>s valoraciones que hagamos <strong>de</strong> ellos. Nopodríamos, en este camino, pasar por alto <strong>la</strong> discusión acerca <strong>de</strong> cuál es el estadoactual <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y <strong>de</strong> los hechos científicos. Una pregunta esencial nos remiteal intento <strong>de</strong> pronunciarnos respecto <strong>de</strong> cómo sabemos lo que sabemos, cómo sere<strong>la</strong>ciona el ser humano con el conocimiento.En un terreno más particu<strong>la</strong>r, podríamos imaginar que <strong>la</strong> ciencia no escaparíaa los diferentes estados anímicos <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre. No es trivial cuestionarnos acerca<strong>de</strong> cuál es el aporte <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento a <strong>la</strong> felicidad humana, o a su estado <strong>de</strong>ansiedad, o <strong>de</strong> frustración. Por ser parte <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema total <strong>de</strong> producción cultural<strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes etapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, el saber científico y los paradigmas que losustentan podrían correr <strong>de</strong>terminados riesgos, propios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>dinámica <strong>de</strong> su construcción. ¿Se podrá pensar que <strong>la</strong> ciencia carga con estadosanímicos <strong>de</strong> angustia, <strong>de</strong> contextos especiales <strong>de</strong> producción <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento,<strong>de</strong> sentimientos y luchas que conforman lugares en los que unas i<strong>de</strong>as prevalecenpor sobre otras en concordancia con <strong>la</strong> supremacía <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r? A estas reflexiones<strong>la</strong>s <strong>de</strong>bemos tener presentes en <strong>la</strong> formación docente.En <strong>la</strong> primera parte <strong>de</strong> este capítulo intentaremos <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong>s características<strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os en sus simplificaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad que representan. Unadimensión interesante sería <strong>la</strong> <strong>de</strong> poner en relevancia cuáles son los peligros pedagógicos<strong>de</strong> quedar “pegados” a tales mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os confundiéndolos con <strong>la</strong> realidady pretendiendo que éstos saturan <strong>la</strong> explicación <strong><strong>de</strong>l</strong> ente mo<strong><strong>de</strong>l</strong>izado. Hemos utilizadoen algunos capítulos analogías tales como <strong>la</strong>s que nos permiten explicar losorbitales atómicos, diferenciamos al Big Bang <strong>de</strong> una mera explosión mecánica yconsi<strong>de</strong>ramos, a<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s diversas teorías “rivales”. Quisiéramos que este últimocapítulo contenga a<strong>de</strong>más el marco reflexivo que se instituya o constituya enun modo <strong>de</strong> advertencia acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s implicaciones <strong>de</strong> algunas expresiones talescomo “origen <strong><strong>de</strong>l</strong> universo”, “expansión”, o el sentido otorgado a <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> “historia<strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo”. Explicitamos que aun no existen teorías científicas actuales queexpliquen en forma saturada el “punto cero”, o nacimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Preferiremos,al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Big Bang, sostener una visión acerca <strong>de</strong> tiempos primitivos y unaimagen evolutiva <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, más que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> inicio puesto que en ese sentido164 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL COSMOS<strong>la</strong> ciencia <strong>física</strong> y <strong>la</strong> cosmología no pue<strong>de</strong>n pronunciarse. Hasta el momento <strong>la</strong>steorías tanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>tividad, Cuántica y Gravitatoria, no bastan para dar, ni porseparado ni en conjunto, una explicación <strong><strong>de</strong>l</strong> “instante cero”.Se explicarán también diferentes cuestiones referentes a lo que se l<strong>la</strong>ma teoríasalternativas, teorías ingenuas y mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> los alumnos, a partir <strong>de</strong> algunasinvestigaciones realizadas con niños y jóvenes en c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> astronomía. Consi<strong>de</strong>randoque estas teorías se constituyen en obstáculos para apren<strong>de</strong>r, se analizaránalgunas estrategias didácticas para provocar el cambio conceptual. Se presentará<strong>la</strong> construcción histórica <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> Cosmología respetando <strong>la</strong>s distintasposturas historiográficas.Asimismo se sugieren al lector propuestas <strong>de</strong> indagación, y se propone e<strong>la</strong>nálisis reflexivo <strong>de</strong> una práctica implementada en el au<strong>la</strong> en una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> astronomíaa <strong>la</strong> luz <strong><strong>de</strong>l</strong> marco teórico <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en los párrafos anteriores. Finalmente,pondremos a consi<strong>de</strong>ración una propuesta <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primerasnociones <strong>de</strong> astronomía utilizando <strong>la</strong> arqueoastronomía, con un doble objetivo;primero como recurso didáctico y segundo, para poner en valor los conocimientosastronómicos <strong>de</strong> los pueblos originarios <strong><strong>de</strong>l</strong> NOA. Al cerrar así este últimocapítulo retomamos lo que al inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo expresamos: hemos avanzado enel conocimiento sobre <strong>la</strong> evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong> a pasos agigantados, <strong>de</strong> un modono lineal ni uniforme, y los primeros pasos que dio <strong>la</strong> humanidad en este sentidonos conducen también a algunas <strong>de</strong> nuestras raíces culturales.La realidad mo<strong><strong>de</strong>l</strong>izadaSi bien no es este un curso <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias, y por tal motivo nonos correspon<strong>de</strong>rá dar respuesta al total <strong>de</strong> los cuestionamientos mencionadosanteriormente, advertimos <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> tenerlos presentes.Nos interesa referirnos a uno <strong>de</strong> los asuntos ya aludidos pocas líneas atrás:<strong>la</strong>s incumbencias <strong>de</strong> concebir un dispositivo que nos permita representar <strong>la</strong> realidad,un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o. Nos preguntamos entonces qué es un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o. Para dar una respuestasintética diremos en principio que se trata <strong>de</strong> una abstracción que remite aalgo i<strong>de</strong>alizado. Po<strong>de</strong>mos encontrar también un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o científico en una versiónmaterializada, concreta, que permite operar en y con <strong>la</strong> realidad. Los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>osexpresan i<strong>de</strong>as contrastables que exponen una o varios aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturalezacon el fin <strong>de</strong> explicar su funcionamiento. Pero no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> advertir queestas construcciones intentan asemejarse a <strong>la</strong> realidad, a una situación particu-DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 165


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOS<strong>la</strong>r, a conceptos y objetos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias mediante una “maniobra <strong>de</strong>reducción” <strong><strong>de</strong>l</strong> estado o comportamiento fundamental <strong>de</strong> dicha situación o cosa.Como seña<strong>la</strong> Adúriz- Bravo (2008), un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o presenta al menos dos significados:por un <strong>la</strong>do, pue<strong>de</strong> referirse a un arquetipo, epítome o ejemplo paradigmático<strong>de</strong> algo, un caso, una representación, una concreción, o una instancia <strong>de</strong>representación <strong>de</strong> una situación dada; por otro, un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o se referiría a una versiónsimplificada, una réplica, un esquema o diseño, una imitación o simu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> algo, con captura muy estilizada <strong>de</strong> elementos centrales y característicos, sin<strong>de</strong>talles, <strong>de</strong> lo que se quiere mo<strong><strong>de</strong>l</strong>izar.Una concepción más general <strong>de</strong> lo que significa un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o nos remitiría a<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “representación”. De esta manera, una ecuación matemática sería unmo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, así también una maqueta como referencia para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> unedificio, un gráfico estadístico, presuponer esférica <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra, nuestrasimágenes mentales que nos permiten explicar <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción sanguínea, <strong>la</strong>s aseveracionesque i<strong>de</strong>alizan el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento rectilíneo <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz, <strong>la</strong>s leyes <strong>física</strong>s, etc.Dos significados importantes se asocian a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o: el <strong>de</strong> existenciay el <strong>de</strong> realidad. Ambos han sido <strong>la</strong>rgamente discutidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> P<strong>la</strong>tón hastanuestros días. Pero es un <strong>de</strong>bate en el que no quisiéramos profundizar. Los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>osson formas <strong>de</strong> abordaje <strong>de</strong> fenómenos cuya propiedad es <strong>la</strong> <strong>de</strong> capturarlo esencial <strong>de</strong> dichos fenómenos. No pue<strong>de</strong>n ser una reproducción completa <strong>de</strong>ellos sino que están limitados en <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> una “imitación” <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad.En <strong>la</strong> actividad científica, muchas veces son observadas ciertas “grietas” en estasrepresentaciones que hacen que se establezcan situaciones conflictivas en el or<strong>de</strong>namiento<strong><strong>de</strong>l</strong> saber por lo que algunos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os entran en crisis y necesitan serrea<strong>de</strong>cuados, y en muchos casos <strong>de</strong>sechados.Lo importante es que los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os cump<strong>la</strong>n ciertos “requisitos” que los validany les otorgan vigencia.“Un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o es satisfactorio si: 1) Es elegante. 2) Contiene pocos elementosarbitrarios o ajustables. 3) Concuerda con <strong>la</strong>s observaciones existentes y proporcionauna explicación <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s. 4) Realiza predicciones <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das sobre observacionesfuturas que permitirán refutar o falsear el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o si no son confirmadas.Por ejemplo, <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Aristóteles según <strong>la</strong> cual el mundo estaba formadopor cuatro elementos, tierra, aire, fuego y agua, y que los objetos actuaban paracumplir su finalidad, era elegante y no contenía elementos ajustables. Pero en <strong>la</strong>mayoría <strong>de</strong> los casos no efectuaba predicciones <strong>de</strong>finidas y cuando lo hacía noconcordaba con <strong>la</strong>s observaciones”. (Hawking y Mlodinow, 2011: 60 y 61)166 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL COSMOSRespecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os teóricos Carlos Sabino, sociólogo ehistoriador argentino, especializado en metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, nos seña<strong>la</strong>que se trata <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>ciones abstractas en el marco <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionesespecíficas entre conceptos y observación:“Por supuesto, casi cualquier observación imaginable requiere conceptos,<strong>de</strong>finiciones y re<strong>la</strong>ciones para po<strong>de</strong>r siquiera expresarse: el lenguaje que utilizamospara <strong>de</strong>scribir algo, aun <strong>la</strong> experiencia más sencil<strong>la</strong>, ya está cargado <strong>de</strong>sentido y apunta hacia ciertos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os básicos que nos permiten compren<strong>de</strong>r loque percibimos. Pero <strong>de</strong> allí en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, se presenta una <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> reflexión y <strong>de</strong>sistematización que es imprescindible para lograr captar <strong>la</strong> realidad con mayorprofundidad”, (Sabino, 2006:44).La creación <strong>de</strong> un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o científico, y en nuestro caso <strong>la</strong> Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang,un gran conjunto <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os, no asegura que estos coincidan <strong><strong>de</strong>l</strong> todo con lo representado.Nos preguntamos entonces si acaso es esto posible. Seña<strong>la</strong>mos quees una dificultad intrínseca <strong>de</strong> todo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, por <strong>de</strong>finición. No sabremos <strong>de</strong> <strong>la</strong>distancia conceptual. En todo caso <strong>de</strong>bemos aceptar que no hay verda<strong>de</strong>s absolutasen ninguno <strong>de</strong> los campos <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento. Creer que somos poseedores <strong>de</strong>“<strong>la</strong> verdad” sin admitir otras posibles, podría resultar no <strong><strong>de</strong>l</strong> todo saludable para <strong>la</strong>ciencia. Como docentes, científicos o divulgadores, tenemos que tener presenteque aferrarnos a un solo modo <strong>de</strong> explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas es muy limitante. Actuamosen función <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías y en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> sería un grave obstáculo para <strong>la</strong>enseñanza. Así po<strong>de</strong>mos pensar que una ley, un teorema o una función es “el conocimiento”,es <strong>la</strong> realidad irrefutable, cuando no po<strong>de</strong>mos ver más que eso. Advertimosen ese or<strong>de</strong>n que tal posicionamiento podría ser responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>ciencia por haberse presentado frente a <strong>la</strong> sociedad como fuente (única) <strong>de</strong> todaverdad y saber. Conocerlo todo, <strong>de</strong> una vez y para siempre, es también <strong>la</strong> primeracausa que cance<strong>la</strong> el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> continuar aprendiendo. Adherimos a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a otorgadapor el filósofo portorriqueño Rojas Osorio (2001) quien seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> verdadcientífica es el consenso <strong>de</strong> una comunidad que privilegia <strong>de</strong>terminadas posturasy ava<strong>la</strong> un <strong>de</strong>terminado momento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>venir histórico <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento.Continuemos con nuestro tema <strong>de</strong> interés. Los Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang son unaglutinado <strong>de</strong> hechos que han dado una estructura que <strong>de</strong>bió ser contrastada endiferentes instancias, y que aún hoy sostiene dimensiones fuertemente discutidas.En su doble arista, <strong>la</strong> teórica y <strong>la</strong> observacional, ha recorrido un breve trayectopero no menos exitoso, que data <strong>de</strong> principios <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX.<strong>El</strong> <strong>de</strong>venir histórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Astronomía y <strong>la</strong> Cosmología presenta una variedad<strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os que han podido explicar <strong>de</strong>terminadas situaciones al ser humanoDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 167


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOScomo se ha podido ver en los capítulos anteriores, que luego se han modificadoy han ido cambiando. Esta es una característica <strong>de</strong>stacable. Los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os se “<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n”,son provisorios, en tanto quedan sujetos a modificación. Su estabilidadno es perpetua, <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong>ben admitir <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> ser reconfiguradoscuando su retórica sea inconsistente comparada con <strong>la</strong> circunstancias. Uno <strong>de</strong>ellos es el que tiene que ver con imaginar a <strong>la</strong> Tierra p<strong>la</strong>na, en principio, y esféricaluego. Ambas visiones son formas distintas <strong>de</strong> “ver a <strong>la</strong> Tierra” que han estadopresentes en <strong>la</strong> historia humana. (Ver capítulo I).Lo interesante es que más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s apreciaciones acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>una respecto <strong>de</strong> otra, ambas forman parte <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong>brindar explicaciones a distintos asuntos, en contextos históricos para los cualesen su momento fueron funcionales y satisfactorios. Colón no hubiera partidoen busca <strong>de</strong> rutas alternativas para <strong>la</strong> navegación si hubiera concebido p<strong>la</strong>na a <strong>la</strong>Tierra.En los capítulos anteriores han surgido también analogías como formas sustitutivas<strong>de</strong> entendimiento mo<strong><strong>de</strong>l</strong>izado. Uno <strong>de</strong> ellos es el que refiere a los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>osatómicos. En primer lugar diremos que este es un ejemplo suficientementec<strong>la</strong>ro <strong>de</strong> <strong>la</strong> “evolución” <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os (ver capítulo 3). Es <strong>de</strong>cir, i<strong>de</strong>as simples quese complejizan y dan enunciados que se articu<strong>la</strong>n hasta lograr cada vez mejoresexplicaciones. No podríamos <strong>de</strong>cir por ello, que los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os se van acercandoa <strong>la</strong> verdad, ni que tal verdad irrumpa en el conocer científico. Simplemente semodifican en concordancia con <strong>la</strong>s “lógicas” que proponen y con los fenómenosque intentan <strong>de</strong>scribir. Admitimos entonces que, por un <strong>la</strong>do son incompletos,pero por otro, esa misma cualidad, es <strong>la</strong> que les infiere el carácter <strong>de</strong> perfectibles.Siguiendo a Thomas Kuhn diremos que <strong>la</strong>s pequeñas incompatibilida<strong>de</strong>s en elinterior <strong>de</strong> esas lógicas funcionan como momentos críticos que solicitan <strong>la</strong> inclusiónpau<strong>la</strong>tina <strong>de</strong> nuevos elementos que incrementen el conocimiento, no sin esfuerzos<strong>de</strong> introducción <strong>de</strong> esa novedad, por el contrario, <strong>la</strong> comunidad científicaresististe tanto a argumentos como a evi<strong>de</strong>ncias experimentales (Kuhn, 2004).Los científicos y filósofos <strong>de</strong> nuestro tiempo poseen una visión mucho másmo<strong>de</strong>sta <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento científico que a principios <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX: es un saberproblemático, siempre expuesto a <strong>la</strong> crítica y a <strong>la</strong> refutación, con huel<strong>la</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> sujetoque investiga y <strong>de</strong> su contexto…”,(Chaparro, 2006:46).Nos parece pertinente también reflexionar respecto <strong>de</strong> lo que es mo<strong><strong>de</strong>l</strong>izar <strong>la</strong>realidad a través <strong>de</strong> analogías. Una analogía es una comparación <strong>de</strong> conceptos, esuna argumentación por semejanzas, una transformación figurativa.168 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL COSMOSPensemos lo siguiente:, los científicos, los escritores, divulgadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia,y los docentes, empleamos ciertos artilugios al transmitir. <strong>El</strong> pensamientoanalógico exige procurar <strong>de</strong> esos artilugios una aproximación al concepto quepreten<strong>de</strong>mos que los estudiantes construyan en el máximo posible. Pero no siempreocurre, que el número <strong>de</strong> semejanzas entre el concepto y <strong>la</strong> analogía sea óptimo.Por el contrario, muchas veces <strong>la</strong>s diferencias son tantas que el ejemplotermina siendo ina<strong>de</strong>cuado para explicar un contenido particu<strong>la</strong>r. Podría ser estauna condición <strong><strong>de</strong>l</strong> discurso, una limitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación humana, y una imperfeccióninherente a <strong>la</strong> transmisión. Nuestro <strong>de</strong>safío, es justamente afrontaresas limitaciones e ir en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor c<strong>la</strong>ridad posible. Una vez reconocidas,convendrá hacer explícitas <strong>la</strong>s ac<strong>la</strong>raciones necesarias, poner en <strong>la</strong>ba<strong>la</strong>nza qué cuestiones son afectadas y <strong>la</strong> relevancia <strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r altransformar una i<strong>de</strong>a que requiere <strong>de</strong> esas transformaciones.La construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> átomo fue objeto <strong>de</strong> intensos intercambiosy discusiones muy ricas entre quienes escribimos este libro. Es un ensayo preliminar<strong>de</strong> nuestros propios escritos al referirnos al átomo que fuimos mejorandohasta presentar en el capítulo 3 <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición a <strong>la</strong> que uste<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n recurrir.Proponemos reflexionar acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong> presentar <strong>de</strong> esta manera elconcepto, y <strong>la</strong>s limitaciones propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> analogía.Recor<strong>de</strong>mos que el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o atómico actual sostiene que una partícu<strong>la</strong> atómicaestá formada por un núcleo y una nube extranuclear que actúa como envoltorio.En el núcleo se encuentran partícu<strong>la</strong>s aun más pequeñas que se <strong>de</strong>nominanneutrones y protones mientras que en <strong>la</strong> nube extranuclear se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan bajociertos principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza un tercer tipo <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s que se <strong>de</strong>nominanelectrones. Si el ojo humano pudiera observar un átomo vería algo así como unenjambre <strong>de</strong> abejas que se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan vo<strong>la</strong>ndo y va cambiando <strong>de</strong> forma segundoa segundo. Tanto los electrones como los protones son tan pequeños que su masase consi<strong>de</strong>ra numéricamente <strong>de</strong>spreciable.Debido a los inconvenientes que nos produce “i<strong>de</strong>alizar” este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong><strong>de</strong>l</strong> átomonos gustaría agregar algunas ac<strong>la</strong>raciones. Frecuentemente imaginamos a <strong>la</strong>corteza atómica, si nos permitimos l<strong>la</strong>mar a esa región con este nombre, comoun “envoltorio”. Pero, en realidad, es una zona en <strong>la</strong> que es probable que en algúnmomento se encuentre el electrón que gira alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> núcleo. Como entidadmaterial no existe.Para compren<strong>de</strong>rlo con mayor c<strong>la</strong>ridad po<strong>de</strong>mos usar otra analogía. Imagine-DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 169


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSmos que una persona comienza a moverse a nuestro alre<strong>de</strong>dor y gira en círculosadoptándonos como centro <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento. Supongamos también que sumovimiento fuera tan rápido que no lográramos ver<strong>la</strong> con niti<strong>de</strong>z. Tendremos <strong>la</strong>noción <strong>de</strong> que se mueve en una zona <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio que es una superficie cilíndrica,una especie <strong>de</strong> banda cuya altura es <strong>la</strong> misma que <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona que se tras<strong>la</strong>da,puesto que es el espacio en el que le es posible moverse por sus propias características(no podrá pasar el nivel <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo hacia abajo, ni moverse suspendidaen el aire, por una cuestión <strong>de</strong> sentido común).Esa superficie cilíndrica constituiría el conjunto <strong>de</strong> puntos <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio que<strong>de</strong>scribe su cuerpo. Como no es dado seña<strong>la</strong>r específicamente dón<strong>de</strong> se encontraráa cada instante nos tendremos que conformar con indicar que posiblementese localice en dicha banda. La forma que este conjunto <strong>de</strong>fine, no integraría elsistema persona-persona. Deberíamos enten<strong>de</strong>rlo como el “rastro” que <strong>de</strong>ja al<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zarse. A<strong>de</strong>más tendríamos que efectuar todas <strong>la</strong>s salveda<strong>de</strong>s por <strong>la</strong>s cuales<strong>la</strong> analogía se aleja <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o que <strong>de</strong>seábamos explicar. Dejamos explicitadoque estas explicaciones son tan complejas que muchas veces para expresar<strong>la</strong>s<strong>la</strong>s simplificamos y entonces se genera una i<strong>de</strong>a errónea, como si el átomo fuerauna pelota formada por orbitales concéntricos don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan los electrones,cuando en realidad serían como superficies <strong>de</strong> esferas <strong>de</strong> probabilidad, en algunoscasos, y con formas lobu<strong>la</strong>res y <strong>de</strong>más, en otros.De <strong>la</strong>s teorías ingenuas al conflicto cognitivoEn el punto anterior, se <strong>de</strong>scribió el concepto <strong>de</strong> “mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o”, su importanciapara compren<strong>de</strong>r los fenómenos científicos y <strong>la</strong>s ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> emplearlosen <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia esco<strong>la</strong>r.En <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s, los alumnos, en general, no “creen” fácilmente que <strong>la</strong>s cuestionescientíficas que su docente les propone a través <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os. Una dificultad, esque <strong>la</strong>s personas contamos con teorías personales para fundamentar cualquierfenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza que se nos presente. Ante este panorama, <strong>la</strong> tareaque proponga el profesor será fundamental para que esas teorías personales setransformen en algún momento en teorías científicas.Una investigación <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da en el Departamento <strong>de</strong> Filosofía e Historia <strong>de</strong><strong>la</strong> Ciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Atenas en 1992 por Vosniadou y Brewer, reveló170 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL COSMOSque si se le pregunta a niños entre seis y diez años por qué existen el día y <strong>la</strong>noche respon<strong>de</strong>n con algunas <strong>de</strong> estas explicaciones: el Sol se oculta atrás <strong>de</strong> <strong>la</strong>snubes o <strong>la</strong>s montañas, el sol se va hacia el espacio, <strong>la</strong> Luna y el Sol suben y bajanpor atrás <strong><strong>de</strong>l</strong> horizonte, el Sol y <strong>la</strong> Luna suben y bajan por <strong>de</strong>trás <strong><strong>de</strong>l</strong> p<strong>la</strong>neta, el Soly <strong>la</strong> luna giran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra una vez al día, <strong>la</strong> Tierra y <strong>la</strong> Luna giran alre<strong>de</strong>dor<strong><strong>de</strong>l</strong> Sol una vez al día. So<strong>la</strong>mente un 20 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra respon<strong>de</strong>correctamente: <strong>la</strong> Tierra rota en el sentido oeste/este, el Sol está fijo y <strong>la</strong> Lunarota alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra. <strong>El</strong> 80 por ciento <strong>de</strong> los niños consultados e<strong>la</strong>boró una“teoría ingenua o alternativa” como respuesta¿Por qué se registra este tipo <strong>de</strong> pensamiento en los alumnos?. Estas teorías,nacidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, son implícitas, incoherentes,específicas, inductivas, se basan en <strong>la</strong> causalidad lineal y simple, persiguen <strong>la</strong> utilidady se diferencian <strong>de</strong> <strong>la</strong>s teorías científicas que por el contrario, son explícitas,coherentes, generales, <strong>de</strong>ductivas, se basan en una causalidad múltiple y complejay persiguen <strong>la</strong> verdad.Las teorías implícitas son resistentes al cambio y en general se constituyenen un obstáculo para apren<strong>de</strong>r (Rodríguez Moneo, 1998) cuando bloquean <strong>la</strong>construcción <strong>de</strong> aprendizajes. En otras pa<strong>la</strong>bras, es muy difícil aceptar <strong>la</strong> teoríacientífica cuando mentalmente hemos construido una representación ingenua ycreemos fielmente en el<strong>la</strong>. En este apartado, trataremos <strong>de</strong> explicar cuáles son<strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong> diseñar una secuencia didáctica conociendo <strong>de</strong> antemano cualesson <strong>la</strong>s teorías alternativas <strong>de</strong> los alumnos que forman el grupo <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se. La enseñanzatradicional se p<strong>la</strong>nifica a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> supuesto que el alumno <strong>de</strong>sconocetotalmente el contenido a enseñar. En consecuencia, se proponen explicacionesy tareas que enfocan el nuevo tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> “cero”. Por el contrario, <strong>la</strong> “enseñanzapara el cambio conceptual” p<strong>la</strong>ntea que toda persona cuenta con una teoría o<strong>de</strong>finición ingenua <strong><strong>de</strong>l</strong> tema a enseñar y en lugar <strong>de</strong> partir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el “comienzo”,se vale positivamente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s concepciones previas, inacabadas y resistentes alcambio, que enuncian los alumnos.Vosniadou (2008) explica el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> cambio conceptual para <strong>la</strong> enseñanza<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes premisas. En general, los alumnos organizanlos conceptos adquiridos a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia cotidiana a partir <strong>de</strong> unmarco teórico físico ingenuo caracterizado por epistemologías y ontologías queson diferentes a los <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia real. Durante el proceso <strong>de</strong> aprendizaje, los conocimientoscientíficos se agregan o adicionan a los conocimientos ingenuos anterioresprovocando una fragmentación ya que el aprendizaje científico es muchomás complejo y requiere entonces <strong>de</strong> una reestructuración <strong>de</strong> los anteriores. ParaDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 171


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSlograr esta meta, se necesitan nuevos mecanismos <strong>de</strong> adquisición p<strong>la</strong>nificadoscon intencionalidad a través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se en <strong>la</strong>s cuales los alumnos seenfrenten a tareas basadas en situaciones problemáticas abiertas y <strong>de</strong> interés y siel au<strong>la</strong> lo permite, estimu<strong>la</strong>r el trabajo en pequeños grupos <strong>de</strong> manera tal que losalumnos menos avanzados interactúen con los más avanzados.En <strong>la</strong> enseñanza secundaria y superior es posible indagar <strong>la</strong>s teorías alternativas<strong>de</strong> nuestros estudiantes empleando cuestionarios <strong>de</strong> opción múltiple o promoviendo<strong>de</strong>bates acerca <strong>de</strong> un tema. En este último caso, es necesario que eldocente asuma un rol <strong>de</strong> coordinador <strong>de</strong> <strong>la</strong> discusión pero evitando intervenir en<strong>la</strong> misma <strong>de</strong> modo tal que todas <strong>la</strong>s creencias erróneas que<strong>de</strong>n expuestas duranteesta actividad. Otro modo sencillo <strong>de</strong> relevar <strong>la</strong>s representaciones previas <strong>de</strong> losjóvenes, consiste en pedirles que escriban individualmente cinco pa<strong>la</strong>bras que puedanasociar a un <strong>de</strong>terminado concepto (p<strong>la</strong>neta, estrel<strong>la</strong>, año-luz, ga<strong>la</strong>xia, etc.) ymediante un torbellino <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as provocar una puesta en común <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas.Con motivo <strong>de</strong> instituir <strong>la</strong> UNESCO al año 2009 como Año Internacional <strong>de</strong><strong>la</strong> Astronomía, <strong>la</strong> Asociación Argentina <strong>de</strong> Astronomía organizó ese año en <strong>la</strong>ciudad <strong>de</strong> Córdoba un Workshop nacional <strong>de</strong> Difusión y Enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> Astronomía,cuya publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ponencias y trabajos presentados se encuentrandisponibles en http://www.astronomiaargentina.org.ar/archivos/actas_<strong>de</strong>_workshops/w<strong>de</strong>a.pdfEn <strong>la</strong> misma se pue<strong>de</strong>n hal<strong>la</strong>r algunas activida<strong>de</strong>s que por sus característicaspodrían analizarse y discutirse en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s <strong>de</strong> formación docente. Destacamos,a modo <strong>de</strong> ejemplo para trabajar en los institutos <strong>de</strong> formación docente, el trabajo<strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>rón, Bustos Fierro y Merlo (2009) don<strong>de</strong> se propone una activida<strong>de</strong>xperimental con esco<strong>la</strong>res en <strong>la</strong> cual se p<strong>la</strong>nifica un trabajo <strong>de</strong> campo para <strong>la</strong><strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los puntos cardinales con un gnomon y otro artículo en el cuallos autores <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n interesantes “coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> intersección didáctica”,(Navone, Trumper y otros, 2009).Queremos enfatizar que un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o constructivista <strong>de</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cienciasnaturales no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocer que en primer lugar, es necesario <strong><strong>de</strong>l</strong>imitarel objeto <strong>de</strong> conocimiento: ¿tengo c<strong>la</strong>ro lo que quiero enseñar? ¿Conozco previamentelos obstáculos más comunes? Requiere también que partamos <strong>de</strong> <strong>la</strong>sconcepciones previas <strong>de</strong> los alumnos: ¿se explicitan? ¿Se confrontan? ¿Se ree<strong>la</strong>boran?Supone el empleo <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> validación: ¿el alumno verifica experimentalmente<strong>la</strong>s hipótesis? Nuestro trabajo exige el p<strong>la</strong>nteo <strong>de</strong> propuestas en elmarco <strong>de</strong> <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> problemas e intervenir a<strong>de</strong>cuadamente para facilitar elcambio conceptual y provoca rupturas cognitivas.172 | ESCRITURA EN CIENCIAS


Visiones cosmológicas en el tiempoLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL COSMOSP<strong>la</strong>nteamos ahora explorar los diferentes cambios conceptuales que ha experimentadoa lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia el tiempo <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> “Cosmología”.Como todo concepto científico, <strong>la</strong> construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> significado insumió un <strong>la</strong>rgoproceso en el que tuvo que enfrentarse a diversos cambios <strong>de</strong> paradigmas.Primeras concepcionesParafraseando a Kant (2005), el cielo estrel<strong>la</strong>do sobre nosotros siempre causóadmiración y respeto, a lo que agregamos una continua necesidad <strong>de</strong> saber yenten<strong>de</strong>r mejor esa misteriosa oscuridad salpicada <strong>de</strong> (¿infinitos?) puntos luminosos.En el primer capítulo comentamos que en el período <strong><strong>de</strong>l</strong> paleolítico superiorse utilizaba el tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong> huesos para expresar y registrar reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> repeticiónperiódica, usándose también el tal<strong>la</strong>do en piedras. Proponemos como alternativapara trabajar en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación docente, investigar <strong>la</strong> “historia astronómica”precolombina <strong>de</strong> nuestra región, provincia y <strong>de</strong> nuestro país.Actividad: Investigar si existen vestigios <strong>de</strong> registros primitivos que nos indiquen<strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> ciertos fenómenos o acontecimientos observados en el cielo <strong>de</strong> aquél<strong>la</strong>sépocas. Integrar esta <strong>de</strong>scripción con todo lo visto en el capítulo I, y si es posible,establecer diferencias y similitu<strong>de</strong>s. Asimismo, si los hubiera, tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar oinvestigar qué conocimientos astronómicos habrían poseído, cuál podría haber sido sucosmovisión y/o concepción <strong>de</strong> universo que tenían.A partir <strong><strong>de</strong>l</strong> material encontrado, proponemos e<strong>la</strong>borar posibles activida<strong>de</strong>s parael nivel secundario.A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s configuraciones en el cielo se pudo establecerque algunas se repetían periódicamente. Estos fenómenos repetitivospermitieron, entre otras cosas, regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s distintas y primitivas activida<strong>de</strong>s humanas,tales como <strong>la</strong> agricultura y <strong>la</strong> gana<strong>de</strong>ría. Con el paso <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, <strong>la</strong> necesidad<strong>de</strong> sistematizar los patrones <strong>de</strong> <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong> ocurrencia<strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> eventos condujo a <strong>la</strong> construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto “Tiempo”(Merlo, 2012).“Espacio” y “Tiempo”, conjugados, distintos pero afines, permitieron establecersustento y significado a <strong>la</strong>s observaciones sistemáticas, dando paso a unextenso proceso <strong>de</strong> escrutinio <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo (presente hasta nuestros días) que posibilitóel esbozo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras teorías cosmológicas. Y sus primeros éxitos fue-DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 173


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSron notables, si tenemos en cuenta <strong>la</strong> fecha en que se produjo: <strong>la</strong> predicción <strong><strong>de</strong>l</strong>eclipse so<strong>la</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> año 585 a.C.La Biblioteca <strong>de</strong> Alejandría (actualmente Egipto) albergaba <strong>la</strong>s primeras teoríascientíficas y obras literarias <strong>de</strong> los albores <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad. Los papiros <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>bantemas re<strong>la</strong>cionados con lo que ahora rotu<strong>la</strong>ríamos como Biología, Física,Ingeniería, Literatura y Matemática. En otras pa<strong>la</strong>bras, representaba un polomundial (y quizás único) <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> época.Por ello resulta oportuno, más en nuestra era actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> masividad <strong>de</strong> conocimientos,tomar conciencia <strong>de</strong> lo que representó en su momento esta granBiblioteca.Actividad: Para el au<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación, proponemos entonces, investigar qué sesabe actualmente acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biblioteca <strong>de</strong> Alejandría. ¿Cómo se disponía y organizabael material? ¿Qué autores se cree que contribuyeron con sus obras? ¿Existíanvariadas corrientes <strong>de</strong> pensamiento? ¿Por qué fue <strong>de</strong>struida? ¿Existe actualmente unabiblioteca equivalente?¿Qué tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y secuencias <strong>de</strong> contenidos se podríanp<strong>la</strong>ntear para trabajar en el nivel secundario?Variadas fuentes <strong>de</strong> información <strong>de</strong>scriben a esta mítica Biblioteca, inclusive<strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> españo<strong>la</strong> “Ágora” (estrenada en el año 2009) aporta algunos elementosa consi<strong>de</strong>rar, pese a algunas interpretaciones erróneas <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia que<strong>la</strong> misma manifiesta. Con esta actividad se preten<strong>de</strong> tomar conciencia lo éstasignificó para su tiempo. Como en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s anteriores, no <strong>de</strong>be per<strong>de</strong>rse<strong>de</strong> vista <strong>la</strong> perspectiva: hoy, si sabemos buscar, po<strong>de</strong>mos obtener <strong>la</strong> informaciónque necesitamos a través <strong>de</strong> Internet, es <strong>de</strong>cir, el conocimiento está distribuido yaccesible globalmente. Sería interesante p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong>s diferencias con <strong>la</strong>s posturasexistentes dos milenios atrás, respecto a <strong>la</strong> actual “<strong>de</strong>mocratización <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento”.GeocentrismoComo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>mos en el capítulo I, <strong>la</strong> herencia aristotélica acompañó durantedos milenios a <strong>la</strong> humanidad y tuvo a Ptolomeo como un gran referente, consu obra Almagesto don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scribía el movimiento <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>netas apoyándoseen <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Hiparco (uno <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s astrónomos <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad).Por ello e<strong>la</strong>boró su sistema guiándose por <strong>la</strong> trayectoria circu<strong>la</strong>r y uniforme <strong><strong>de</strong>l</strong>movimiento diurno, en el que los astros parecen <strong>de</strong>scribir circunferencias en cuyocentro se ubicaba a <strong>la</strong> Tierra.174 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL COSMOSPara un entendimiento mejor <strong>de</strong> este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o, proponemos <strong>la</strong> siguiente actividadque nos ayudará a visualizar por qué costó tanto el cambio <strong>de</strong> paradigmahacia el Heliocentrismo.Actividad: P<strong>la</strong>nteamos para el au<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación docente una discusión en <strong>la</strong>que consi<strong>de</strong>remos válido el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o geocéntrico. Resulta interesante verificar que si elSol se moviera alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta en una órbita circu<strong>la</strong>r, esta situación resultaríaequivalente a otra en <strong>la</strong> que nuestro p<strong>la</strong>neta lo hiciera alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol en unaórbita también circu<strong>la</strong>r. Resulta oportuno p<strong>la</strong>ntear para ello los dos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os en formasimultánea y analizar <strong>la</strong>s correspondientes proyecciones sobre <strong>la</strong> esfera celeste. Este resultadonos indicaría que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cinemática, ambos hipótesis sonequivalentes. ¿Ocurriría lo mismo p<strong>la</strong>nteando una órbita elíptica? ¿Se pue<strong>de</strong> realizaralguna generalización?¿Qué alternativas se pue<strong>de</strong>n e<strong>la</strong>borar para <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s <strong>de</strong> secundaria?¿qué obstáculos<strong>de</strong>ben tenerse muy en cuenta en estas propuestas?Cuando p<strong>la</strong>nteamos a nuestros estudiantes <strong>de</strong> profesorado estas dos posturasantagónicas: Geocentrismo vs. Heliocentrismo, seguramente obtendremos <strong>de</strong>ellos algunas muecas displicentes que sugieran consi<strong>de</strong>rar absurda a <strong>la</strong> primeray obvia a <strong>la</strong> segunda. Es importante motivarlos a adoptar posturas asépticas y<strong>de</strong>scontaminadas <strong>de</strong> todo los preconceptos actuales que se disponen, viendo yanalizando “con ojos <strong><strong>de</strong>l</strong> pasado”. A<strong>de</strong>más, todo lo que hoy adoptamos como unaverdad científica, pueda no ser<strong>la</strong> en el futuro. Preparar a los futuros docentes enciencias bajo esta visión científica y cambiante <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, producirá sin lugara dudas mentes con baja inercia a los cambios <strong>de</strong> paradigmas. A<strong>de</strong>más, esta actividadpropuesta permitirá compren<strong>de</strong>r lo difícil que resulta a veces llevar a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntelos cambios <strong>de</strong> paradigma, que particu<strong>la</strong>rmente para <strong>la</strong>s dos teorías que estamosconfrontando, cristalizara finalmente Nicolás Copérnico con su teoría.HeliocentrismoTodos sabemos lo revolucionarias que fueron <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> este astrónomopo<strong>la</strong>co, sobre todo lo meritorio que significó haber advertido que al observar alos p<strong>la</strong>netas y a <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s, se tiene un paisaje celeste don<strong>de</strong> se entremezc<strong>la</strong>nrealida<strong>de</strong>s y apariencias. Esta postura significó haber alcanzado una madurez intelectua<strong>la</strong>dmirable, ya que no so<strong>la</strong>mente puso en jaque una discusión cerradahacía catorce siglos atrás, sino que filosóficamente le quitó a nuestro p<strong>la</strong>neta sulugar <strong>de</strong> privilegio en el <strong>cosmos</strong>.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 175


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSCon <strong>la</strong> mera observación visual, al p<strong>la</strong>neta Venus no se le podía observarfases ni tampoco se comprendía por qué <strong>la</strong> Luna giraba alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>netay no como todos los otros p<strong>la</strong>netas alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol. Esto evi<strong>de</strong>ntementeponía ciertas trabas empíricas a <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as copernicanas. Reciéncuando llegó <strong>la</strong> revolución tecnológica en <strong>la</strong> Astronomía <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad Mo<strong>de</strong>rna: eltelescopio y su utilización con fines astronómicos por parte <strong>de</strong> Galileo Galilei, seabrieron nuevas ventanas para <strong>la</strong> comprensión y estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Al respecto,presentamos en este marco una actividad que propone interpretar <strong>la</strong>s fases <strong>de</strong>Venus <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los dos paradigmas que estamos trabajando.Actividad: Las fases venusinas.Proponemos a los estudiantes <strong>de</strong> profesorado realizar dos esquemas, uno con elmo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> Tolomeo y otro con el <strong>de</strong> Copérnico, ubicando en cada uno a nuestro p<strong>la</strong>netay al p<strong>la</strong>neta Venus. <strong>El</strong>egir para este último seis posiciones equidistantes en <strong>la</strong> órbita y,<strong>de</strong> acuerdo a cada posición re<strong>la</strong>tiva al Sol en que se encuentre, dibujar esquemáticamente<strong>la</strong> fase que pre<strong>de</strong>ciría cada mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o. Investigar, luego, cuáles son <strong>la</strong>s fases <strong><strong>de</strong>l</strong>p<strong>la</strong>neta Venus y comparar<strong>la</strong>s con <strong>la</strong>s predicciones anteriores. ¿A qué conclusiones sepue<strong>de</strong>n arribar? Resulta propicio buscar en Internet los registros realizados por Galileoy compararlos con los reales.También hubo otras objeciones a <strong>la</strong> teoría heliocéntrica que serían interesantesconocer como así también cómo <strong>la</strong>s mismas fueron superadas.¿Qué alternativas se pue<strong>de</strong>n trabajar en el nivel medio?Profundizando <strong>la</strong> observación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong>No quedan dudas <strong>de</strong> que Tycho Brahe fue uno <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s observadoressistemáticos <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo <strong>de</strong> <strong>la</strong> época pre-Galileana. También era un técnicoóptico muy avezado ya que él mismo fabricaba su propio instrumental; pero <strong>la</strong>precisión <strong>de</strong> sus observaciones no era <strong>la</strong> suficiente para verificar <strong>la</strong>s prediccionesque <strong>la</strong> teoría copernicana pre<strong>de</strong>cía. Allí surgió su rechazo a <strong>la</strong> misma, proponiendoun sistema mixto conciliador ubicando nuevamente a nuestro p<strong>la</strong>neta en elcentro, respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> cual giraba el Sol y <strong>la</strong> Luna, mientras que el resto <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>netaslo hacían alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol. No obstante este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o tuvo poca aceptación.Como comentamos en el primer capítulo, fueron Thomas Digges y luego (<strong>de</strong>manera in<strong>de</strong>pendiente) Giordano Bruno los que literalmente ampliaron in<strong>de</strong>finidamenteel tamaño <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, <strong>de</strong>sterrando el concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera celeste fija<strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s e imaginaron el <strong>cosmos</strong> p<strong>la</strong>gado <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s por doquier. Thomas sevalió <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mediciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> para<strong>la</strong>je <strong>de</strong> <strong>la</strong> supernova <strong>de</strong> Tycho <strong>de</strong> 1572, advirtien-176 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL COSMOSdo su gran lejanía respecto a <strong>la</strong> Luna, esto es, fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> “esfera fija <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s”.Con ello, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ampliar los límites <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cosmos</strong>, ocasionó más interrogantes.Pero… ¿realmente tenemos conciencia <strong><strong>de</strong>l</strong> significado <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto “infinito”?Quizás resulte un poco más simple su interpretación y su empleo en un curso<strong>de</strong> análisis matemático, más como abstracción que como realidad. Sin embargo,<strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s no son puntos matemáticos distribuidos en una esfera geométricasino esferas <strong>de</strong> gas auto-gravitantes cuyas energías producidas en su núcleo nosllega <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos los rincones <strong>de</strong> nuestra ga<strong>la</strong>xia.P<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> infinitud en <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas no continúa en <strong>la</strong> resoluciónanalítica <strong>de</strong> un límite, sino que <strong>de</strong>be materializarse todas <strong>la</strong>s noches <strong>de</strong>spejadas<strong>de</strong> nuestro cielo. Para ello sugerimos <strong>la</strong> siguiente actividad, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> mera observación<strong><strong>de</strong>l</strong> cielo nocturno y oscuro salpicado <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s no reflejaría una cantidadindiscriminada <strong>de</strong> cuerpos celestes.Actividad: Admitiendo una distribución uniforme <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s, si el universo esinfinito ¿por qué <strong>la</strong> noche es oscura? <strong>El</strong> médico y astrónomo alemán Heinrich Olbers(1758-1840) p<strong>la</strong>nteó matemáticamente este problema, consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entoncescomo una paradoja que lleva su nombre, suponiendo una <strong>de</strong>nsidad constante <strong>de</strong> estrel<strong>la</strong>s.Investigar <strong>la</strong>s posibles respuestas que <strong>la</strong> Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang” u otras alternativasbrindan a esta paradoja. ¿Se podría <strong>de</strong>ducir con esto <strong>la</strong> edad <strong><strong>de</strong>l</strong> universo? Suponiendoque exista material que absorba en parte esta luz, ¿podría dar explicación a esta paradoja?Ensayar otras posibles explicaciones a esta contradicción.¿Qué activida<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong>n proponer para una secuencia en el nivel secundario?La expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> universoMientras se lo consi<strong>de</strong>raba infinito, nada se <strong>de</strong>cía ni mucho menos consi<strong>de</strong>rada<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que el tamaño <strong><strong>de</strong>l</strong> universo pudiera variar, es <strong>de</strong>cir, tenía elcarácter <strong>de</strong> estático… hasta <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong> Edwin Hubble. Como vimos enel capítulo IV, Hubble observó en 1929 que <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias más distantes se alejaban<strong>de</strong> nosotros más rápidamente que <strong>la</strong>s más cercanas; éstas y otras inferenciascondujeron luego a <strong>la</strong> Teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> “Big Bang”.La expansión modifica <strong>de</strong> cierta forma <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> distancias con el tiempo.<strong>El</strong> concepto <strong>de</strong> espacio-tiempo en expansión constituyó un nuevo paradigma para<strong>la</strong> ciencia, y representó una nueva etapa en <strong>la</strong> madurez <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento humano.Para compren<strong>de</strong>r esta nueva ruptura conceptual, presentamos una actividadque tiene por objeto materializar esta expansión universal, mediante una analogíaque nos permita visualizar mejor esta hipótesis.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 177


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSActividad: En un universo en expansión ¿existirá algún centro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> pareceríanalejarse todos los puntos? Pensemos en una banda elástica lineal y ubiquemosobjetos a distintas distancias; si <strong>la</strong> estiramos, ¿qué observaríamos?¿Cómo pue<strong>de</strong> afectar esta expansión a los cuerpos ligados gravitacionalmente?Para respon<strong>de</strong>r a esta pregunta imaginemos ahora una pista <strong>de</strong> baile elástica, en don<strong>de</strong>haya personas bai<strong>la</strong>ndo sueltas y otras abrazadas. <strong>El</strong> “abrazo” representa –en nuestrocontexto– un vínculo gravitacional. Si estiramos imaginariamente esa pista en todasdirecciones, ¿qué suce<strong>de</strong>ría? Comentar y analizar <strong>la</strong> situación.¿Cómo se pue<strong>de</strong> acercar este contenido a los alumnos <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel medio?Esta actividad propone apartarnos <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad cotidiana que implícitamentesupone un espacio-tiempo absoluto y estático, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s distanciasson siempre constantes e inmutables. Si bien es cierto que los cambios <strong>de</strong> esca<strong>la</strong><strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> expansión <strong><strong>de</strong>l</strong> universo se ponen en evi<strong>de</strong>ncia en estructuras gran<strong>de</strong>s<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, resulta oportuno diferenciar dominios en distancias don<strong>de</strong> per<strong>de</strong>ríanvali<strong>de</strong>z nuestra concepción local <strong>de</strong> espacio-tiempo.Para finalizar el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s visiones cosmológicas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historiaproponemos <strong>la</strong> lectura <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente fragmento <strong><strong>de</strong>l</strong> texto <strong>de</strong> Harrison (1991:18-19), el que nos invita a analizar y reflexionar acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> simbiosis permanenteentre cultura y ciencia, como cada cambio <strong>de</strong> paradigma no suce<strong>de</strong> ais<strong>la</strong>damente,sino que subyace siempre cambios también en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> actuar y vivir <strong>de</strong> <strong>la</strong>spersonas protagonistas <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. En <strong>de</strong>finitiva, <strong>la</strong>s revoluciones científicas corre<strong>la</strong>cionanen cierta medida con los cambios sociales en don<strong>de</strong> se producen. En<strong>la</strong> antigüedad, mitologías y divinida<strong>de</strong>s, en <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad, filosofías y corrientes<strong>de</strong> pensamientos, siempre en continua pugna por regir supremacías i<strong>de</strong>ológicas.“La Cosmología y <strong>la</strong> sociedad están íntimamente re<strong>la</strong>cionadas. Las socieda<strong>de</strong>screan universos; no solo hacen que esos universos reflejen sus socieda<strong>de</strong>s, pero cadauniverso contro<strong>la</strong> <strong>la</strong> historia y el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> su sociedad.Esta íntima re<strong>la</strong>ción es más obvia en <strong>la</strong>s cosmologías primitivas, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> mitologíay <strong>la</strong> sociedad eran el reflejo <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, y los caminos <strong>de</strong> los dioses y <strong>de</strong> <strong>la</strong>sdiosas son los caminos <strong>de</strong> los hombres y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres. La humanidad crea mitos paraser contro<strong>la</strong>dos por los mitos. Personas crueles crean dioses crueles y sus mitos proveencastigos permanentes para <strong>la</strong>s conductas crueles; personas pacíficas crean diosespacíficos y sus mitos fomentan conductas pacíficas. La interacción entre cosmología ysociedad existe aún hoy, pero frecuentemente en formas más sutiles y menos reconocidas.”Este texto nos conduce in<strong>de</strong>fectiblemente a pensar una segunda lectura <strong>de</strong>nuestro libro con una mirada más social que científica, intentando <strong>de</strong>scifrar algún178 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL COSMOSpalimpsesto oculto en el que subyazca el perfil característico <strong>de</strong> cada cambio <strong>de</strong>paradigma.Asimismo, directamente nos motiva preguntarnos ¿cuáles serían hoy losnuevos “dioses” y <strong>la</strong>s “mitologías” que –como antaño– guían a <strong>la</strong> humanidadAlgunas reflexionesCompletar este libro, como lo expresamos en <strong>la</strong> Introducción <strong>de</strong> este capítulo,significó un gran <strong>de</strong>safío, uno <strong>de</strong> ellos, es el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sugerencias didácticas.En este sentido <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> este apartado consiste en reflexionar, analizar yculminar en <strong>la</strong> concreción <strong>de</strong> una práctica <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se para ser analizada en <strong>la</strong> formacióndocente que permita enriquecer los recursos disponibles para estudiaraspectos didácticos re<strong>la</strong>cionados a <strong>la</strong> teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang. Observar el cielo es una<strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas más antiguas realizadas por <strong>la</strong> humanidad. Si bien este aspectoque resulta positivo y que <strong>de</strong>be aprovecharse en el momento <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear el estudio<strong>de</strong> <strong>la</strong> Astronomía, consi<strong>de</strong>ramos que está en el docente <strong>de</strong> ciencias, el <strong>de</strong>safío<strong>de</strong> abordar en <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> formación, el estudio que permita dar el salto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> losconocimientos adquiridos en <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> aficionado hacia <strong>la</strong> riqueza académicapropia <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio terciario.En este apartado preten<strong>de</strong>mos promover el análisis, por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> lector, <strong>de</strong>diferentes aportes <strong>de</strong> utilidad para encarar el camino a seguir. Entre ellos, el análisis<strong>de</strong> textos guías como los Diseños Curricu<strong>la</strong>res o programas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>materias afines al tema que permitan orientar en <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> contenidos a<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> campo tanto <strong>de</strong> observación directa a “ojo” como <strong>la</strong><strong>de</strong> observación con instrumentos, telescopios y binocu<strong>la</strong>res, y <strong>la</strong>s prácticas con eluso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TIC tanto con simu<strong>la</strong>dores como con programas <strong>de</strong> computación específicos.De manera que luego <strong>de</strong> dicho análisis se pueda componer una selección<strong>de</strong> materiales o herramientas didácticas para aplicar en el au<strong>la</strong> <strong>de</strong> una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong>Astronomía.Por ejemplo po<strong>de</strong>mos recurrir a una listado <strong>de</strong> preguntas como: ¿cuáles <strong><strong>de</strong>l</strong>os temas tratados en este libro se proponen en los programas <strong>de</strong> estudio?, ¿cuáles<strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> utilidad para a concretar <strong>la</strong>s experiencias<strong>de</strong> campo?, ¿cómo po<strong>de</strong>r explicar cuestiones cosmológicas que no permiten experimentación?,¿Cómo abordar los p<strong>la</strong>nteos discutidos en capítulos anterioressobre <strong>la</strong> teoría <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang sin po<strong>de</strong>r observar directamente los fenómenos citados?,¿cómo aproximarnos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestras limitaciones instrumentales haciaun mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> Universo como el explicado?, ¿Cómo lograr que nuestros alumnosDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 179


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSincorporen entre sus conocimientos teorías como <strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang? Po<strong>de</strong>mos continuarcon este <strong>de</strong>safío y asumir que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> observación directa, difícilmente,sino imposible, nos resultaría encontrar manifestaciones <strong>de</strong> un universo en expansióncaptando el corrimiento al rojo o <strong>de</strong> señales débiles como <strong>la</strong> radiación<strong>de</strong> fondo, que como vimos en el capítulo III formaron parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> génesis <strong>de</strong> estateoría. Sin embargo, otros recursos se encuentran a nuestro alcance, mediante eluso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas tecnologías po<strong>de</strong>mos aproximarnos a imágenes, trabajar conel<strong>la</strong>s, construir mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os y facilitar <strong>la</strong> construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento en nuestrosalumnos.Dentro <strong>de</strong> estos recursos tecnológicos que po<strong>de</strong>mos implementar en nuestrasc<strong>la</strong>ses, están los applets, programas <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción, en los que se muestra <strong>la</strong>evolución <strong>de</strong> un fenómeno; como también, se reproducen situaciones re<strong>la</strong>cionadascon sistemas físicos. Estos permiten problematizar, intervenir, representar yhasta mo<strong><strong>de</strong>l</strong>izar un problema <strong>de</strong>terminado.Lo interesante <strong>de</strong> <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción como herramienta es que permite re<strong>la</strong>cionarel comportamiento observacional con el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o abstracto. La representación <strong>de</strong>ecuaciones matemáticas en una animación, que es al fin y al cabo una simu<strong>la</strong>ción,permite percibir <strong>de</strong>talles <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o que no son tan visibles cuando este se expresaen ecuaciones matemáticas (García, 2006).Cabría p<strong>la</strong>ntearnos ¿cuánto tenemos resuelto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar <strong>la</strong> práctica<strong>de</strong> c<strong>la</strong>se con el simple uso <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción? Y <strong>la</strong> respuesta nonos parece difícil, concretamente solo habremos elegido una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herramientasa utilizar, pero el diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica estaría prácticamente “<strong>de</strong>snudo”.Con lo expuesto en el párrafo anterior queremos transmitir al lector que enesta instancia, luego <strong>de</strong> seleccionar el contenido a dictar y <strong>la</strong> herramienta informáticacomo recurso, <strong>de</strong>biera elegir <strong>la</strong>s acciones para proponer a sus alumnos.180 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL COSMOSLa Arqueoastronomía como recurso para <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong><strong>la</strong> AstronomíaFigura 6.1Sitio arqueológico Rincón Chico, Valle <strong>de</strong> Yocavil. Estructura <strong>de</strong>nominada “recinto <strong>de</strong> los ojitos”. Fotografíasrealizadas por Lía Celinda AcostaFigura 6.2La Ciudacita, en los Nevados <strong><strong>de</strong>l</strong> Aconquija. Puerta <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol en el recinto ceremonial o aukaipata. Fotografíasrealizadas por Lía Celinda AcostaDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 181


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSJustificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta didácticaLa secuencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que ponemos a consi<strong>de</strong>ración <strong><strong>de</strong>l</strong> lector llevapor título: ¿Cómo medían el tiempo los pueblos originarios en el Valle <strong>de</strong> Yocavil(Catamarca) y Nevados <strong><strong>de</strong>l</strong> Aconquija (Tucumán)?Tiene, entre otros contenidos, conceptos y procedimientos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>astronomía: el movimiento aparente <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol en su <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento anual en <strong>la</strong>eclíptica, <strong>la</strong>s posiciones extremas <strong>de</strong> este movimiento cíclico (solsticios), <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> <strong>la</strong> línea meridiana utilizando un gnomon, <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> relojes<strong>de</strong> sol <strong>de</strong> cuadrante ecuatorial, horizontal y vertical; <strong>la</strong>s correcciones al tiempoobservado utilizando <strong>la</strong> Ecuación <strong><strong>de</strong>l</strong> Tiempo (variación por excentricidad y oblicuidad<strong>de</strong> <strong>la</strong> órbita terrestre).Nos situamos en el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o geocéntrico para consi<strong>de</strong>rar un observador, <strong>de</strong>cualquier época histórica, que se percibe y se piensa en reposo y que mira el movimiento<strong>de</strong> nuestra estrel<strong>la</strong> en <strong>la</strong> bóveda celeste, y más aún, el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> salida y puesta <strong><strong>de</strong>l</strong> astro en el horizonte que le es familiar. Sabemos que<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> antigüedad el hombre mi<strong>de</strong> el tiempo a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación y elregistro <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento cíclico <strong>de</strong> algunos astros, vestigios arqueoastronómicosdan cuenta <strong>de</strong> este hecho.Vamos a a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntarnos a <strong>la</strong> pregunta <strong><strong>de</strong>l</strong> lector. La razón para incluir esta propuestadidáctica en este texto es principalmente porque pue<strong>de</strong> ser muy motivadorapara iniciar a nuestros alumnos (y a los <strong><strong>de</strong>l</strong> cualquier nivel educativo, con <strong>la</strong>s<strong>de</strong>bidas adaptaciones) en <strong>la</strong> observación y comprensión <strong>de</strong> los fenómenos astronómicos.Propuestas simi<strong>la</strong>res han sido implementadas en talleres para docentes<strong>de</strong> profesorados en Física. Pue<strong>de</strong> consultarse en:http://www.astronomiaargentina.org.ar/archivos/actas_<strong>de</strong>_workshops/w<strong>de</strong>a.pdf pp.97-102.IntroducciónLa Arqueoastronomía intenta reconstruir mediante <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong>sevi<strong>de</strong>ncias p<strong>la</strong>smadas en construcciones, piedras, cerros, pictrografías y objetosdiversos, <strong>la</strong> cosmovisión <strong>de</strong> un pueblo; es <strong>de</strong>cir, su re<strong>la</strong>ción con el cielo y su contenido,a <strong>la</strong> vez físico (Sol, Luna, estrel<strong>la</strong>s, etc.) y mítico (dioses, leyendas, etc.),así como <strong>la</strong>s aplicaciones prácticas <strong>de</strong> esta re<strong>la</strong>ción celeste en <strong>la</strong> vida cotidiana:ubicación en el espacio (direcciones) y el tiempo (creación <strong>de</strong> calendarios civilesy religiosos).182 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL COSMOSDentro <strong><strong>de</strong>l</strong> paradigma <strong>de</strong> <strong>la</strong> Alfabetización Científica y Tecnológica y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>la</strong> perspectiva Ciencia, Tecnología y Sociedad, se ha diseñado una propuesta <strong>de</strong>enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> Astronomía para el nivel secundario consi<strong>de</strong>randoel aporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Arqueoastronomía, ya que brinda, entre otras, <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>contextualizar<strong>la</strong> en nuestras raíces socioculturales.Los vestigios arqueoastronómicos como el Observatorio So<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Rincón Chicoy <strong>la</strong> Intihuatana (amarra<strong>de</strong>ro <strong><strong>de</strong>l</strong> Sol) <strong>de</strong> Fuerte Quemado (Reynoso, 2003)en el Valle <strong>de</strong> Yocavil, hoy Valle <strong>de</strong> Santa María, provincia <strong>de</strong> Catamarca; el sitioarqueológico <strong>de</strong> los Nevados <strong><strong>de</strong>l</strong> Aconquija, l<strong>la</strong>mado La Ciudacita (Bravo, 2003),en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Tucumán, nos interpe<strong>la</strong>ban; estaban allí, a nuestro alcance, a<strong>la</strong>lcance <strong>de</strong> cualquier observador que para po<strong>de</strong>r interpretar para qué habían sidoconstruidas ciertas estructuras necesita tener algunos conocimientos <strong>de</strong> Astronomía.Una primera propuesta didáctica tuvo este referencial teórico, pero fuimosponiéndole un matiz que se <strong>de</strong>jaba traslucir en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> arqueóloga Reynoso,quien expresaba que “<strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> observación astronómicas y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<strong>de</strong> calendarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s bajo estudio aportan nuevas perspectivaspara compren<strong>de</strong>r sus complejas re<strong>la</strong>ciones sociales”, lo que parecía requerir unmarco más amplio. Pensamos entonces que el análisis <strong>de</strong> Díaz (2000, p. 78) nosorientaba en <strong>la</strong> búsqueda: abordar el conocimiento astronómico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una epistemedistinta que pusiera en valor el saber y <strong>la</strong>s prácticas astronómicas <strong>de</strong> lospueblos originarios, para quienes no fue <strong>la</strong> razón científica un principio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n,sino lo mítico-religioso con el objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> control político y social.La Astronomía Cultural consiste en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s percepciones humanas <strong><strong>de</strong>l</strong> cieloy su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> los diferentes aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social, proponeque para compren<strong>de</strong>r esas percepciones no po<strong>de</strong>mos interpretar <strong>la</strong>s observaciones <strong><strong>de</strong>l</strong>cielo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s antiguas y no occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> acuerdo con pautas occi<strong>de</strong>ntales(Iwaniszewski, 2009, p. 23).La propuesta didáctica reformu<strong>la</strong>da intenta recoger estas reflexiones e incorporacomo estrategia metodológica el concepto <strong>de</strong> “islote <strong>de</strong> racionalidadmultidisciplinaria” propuesto por Fourez (1994, p. 69). Cuando abordamos unaparce<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, compleja por naturaleza, distintas disciplinas <strong>de</strong>ben hacersu aporte; construir un islote <strong>de</strong> racionalidad significa realizar un recorte en<strong>la</strong> vastedad <strong>de</strong> lo multidisciplinario que posibilite construir una representaciónteórica apropiada a un contexto y a un proyecto que se tiene en perspectiva, quepermita comunicarnos y actuar con referencia al mismo.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 183


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSObjetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta didáctica<strong>El</strong> objetivo general <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta es construir significativamente contenidos<strong>de</strong> Astronomía <strong>de</strong> posición, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque CTS. Los objetivos específicosson: 1) construir significativamente nociones básicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Astronomía <strong>de</strong> posición;2) conocer los vestigios arqueoastronómicos <strong><strong>de</strong>l</strong> Valle <strong>de</strong> Yocavil y Nevados<strong><strong>de</strong>l</strong> Aconquija para po<strong>de</strong>r consi<strong>de</strong>rarlos patrimonio cultural; puesta en valor quepropicia <strong>la</strong> inclusión, <strong>la</strong> no discriminación, <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> diversidad.; 3) discriminarel aporte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas disciplinas que contribuyen al conocimiento <strong>de</strong> lospueblos originarios y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre el<strong>la</strong>s, para po<strong>de</strong>r construir un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>omultidisciplinario apropiado para el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática p<strong>la</strong>nteada; 4)compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s percepciones que tenían <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo los pueblos originarios y <strong>la</strong>s quetenemos nosotros como producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura occi<strong>de</strong>ntal, para profundizar susconocimientos sobre <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os cosmológicos ; 5) construir relojes<strong>de</strong> sol utilizando el conocimiento técnico-científico adquirido y compararlocon el modo en que medían el tiempo los pueblos originarios estudiados.Activida<strong>de</strong>sSe propone a los alumnos <strong><strong>de</strong>l</strong> profesorado, organizados en grupos pequeños,<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r el proyecto: “¿Cómo medían el tiempo los pueblos originarios en elValle <strong>de</strong> Yocavil y Nevados <strong><strong>de</strong>l</strong> Aconquija?”.Las activida<strong>de</strong>s que podrían llevar a cabo son <strong>la</strong>s siguientes:1. Consulta <strong>de</strong> bibliografía aportada por el docente y los alumnos sobre Astronomía<strong>de</strong> posición.2. Puesta en común <strong>de</strong> los contenidos estudiados por cada grupo.3. Visita virtual <strong>de</strong> los sitios con vestigios arqueoastronómicos y consulta <strong><strong>de</strong>l</strong>os artículos <strong>de</strong> Bravo Or<strong>la</strong>ndo (1993) y Reynoso Alejandra (2003).4. Consulta <strong>de</strong> bibliografía aportada por el profesor(González, L., Tarragó,M.2004; González, L., Tarragó, M. 2005) y por los mismos alumnos, sobre<strong>la</strong> historia <strong>de</strong> los pueblos que <strong>de</strong>jaron esos vestigios, el conocimiento arqueológicoy antropológico sobre los mismos.5. Establecimiento <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones entre los conocimientos astronómicos queestán aprendiendo y los que <strong>de</strong>bían poseer los pueblos estudiados, que posibilitencompren<strong>de</strong>r cómo (técnicas) y para qué (prácticas socioculturales)construyeron <strong>la</strong>s estructuras para medir el tiempo: distintos tipos <strong>de</strong> alineacionesastronómicas e intihuatanas.184 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL COSMOS6. <strong>El</strong>aboración y exposición <strong>de</strong> un informe grupal que contenga los aspectosque consi<strong>de</strong>ren más relevantes sobre los pueblos estudiados, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia,<strong>la</strong> Arqueología y <strong>la</strong> Antropología; y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones establecidas en <strong>la</strong>actividad 5.7. Construcción <strong>de</strong> relojes <strong>de</strong> sol <strong>de</strong> cuadrante ecuatorial, horizontal y vertical.8. Determinación <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea meridiana utilizando un gnomon.9. Orientación<strong><strong>de</strong>l</strong> reloj utilizando <strong>la</strong> meridiana y <strong>la</strong> brúju<strong>la</strong>, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><strong>la</strong> significatividad <strong><strong>de</strong>l</strong> error cometido al utilizar el segundo método. Uso <strong>la</strong>Ecuación <strong><strong>de</strong>l</strong> Tiempo.10. Organización y concreción, con el docente, <strong>de</strong> una visita a los sitios convestigios arqueoastronómicos.11. En base a <strong>la</strong> observación <strong>de</strong> los sitios, diseño <strong>de</strong> estrategias para <strong>la</strong> preservación<strong>de</strong> los mismos.12. Propuesta <strong>de</strong> trabajo para <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> secundaria.DesarrolloPartimos <strong>de</strong> una problemática: “¿Cómo medían el tiempo los pueblos originarios<strong><strong>de</strong>l</strong> Valle <strong>de</strong> Yocavil? Se intenta poner en valor <strong>la</strong>s raíces socioculturales<strong>de</strong> los habitantes <strong><strong>de</strong>l</strong> NOA a partir <strong>de</strong> un corrimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> paradigma occi<strong>de</strong>ntal,<strong>de</strong> <strong>la</strong> racionalidad científica que <strong>de</strong>scalifica todo saber que no responda a sus criteriosepistemológicos y ontológicos. Esa puesta en valor atien<strong>de</strong> a <strong>la</strong> inclusión,<strong>la</strong> no discriminación, a <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> diversidad. Para lograrlo, se adopta comoreferencial teórico <strong>la</strong> Astronomía Cultural, una disciplina incipiente que trata <strong>de</strong>superar el reduccionismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Arqueoastronomía. Cuando nos posicionamos enesta última para analizar el fenómeno <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo, <strong>la</strong>s dimensiones socioculturales<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo no son consi<strong>de</strong>radas. Iwaniszewski (2009, p. 24) expresa: “<strong>la</strong> experiencia<strong><strong>de</strong>l</strong> cielo, indisociable <strong>de</strong> una percepción más o menos c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong> todo elmedio ambiente que ro<strong>de</strong>a al hombre, también se convierte en el componenteesencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia social”.Vimos que uno <strong>de</strong> los objetivos que se propone es que los alumnos conozcanel patrimonio arqueoastronómico y lo valoren como tal. No se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong> losestudiantes que construyan actitu<strong>de</strong>s preestablecidas por algún consenso socialo científico, sino actitu<strong>de</strong>s y percepciones idiosincráticas, aquel<strong>la</strong>s que construyecada individuo como producto <strong>de</strong> su circunstancia <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> los conocimientosque <strong>la</strong> enseñanza pone en contacto con ellos.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 185


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOSAl respecto, Manassero, Vázquez y Acevedo Díaz (2004, p. 300) expresan:“el concepto <strong>de</strong> actitud, cuyo componente principal es <strong>la</strong> valoración afectiva <strong><strong>de</strong>l</strong>objeto más que su propio conocimiento, <strong>de</strong>scribe mejor el tipo <strong>de</strong> internalización<strong>de</strong> una persona ante <strong>la</strong>s cuestiones CTS”.Intentamos que el aprendizaje <strong>de</strong> algunos contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Astronomía <strong>de</strong>posición sea significativamente construido. Para propiciarlo adoptamos <strong>de</strong> maneraflexible el esquema <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por Aikenhead, mencionado por Teixeira(2003, p. 183): se parte <strong>de</strong> una problemática social, a continuación se <strong>de</strong>tectan<strong>la</strong>s tecnologías re<strong>la</strong>cionadas con el tema, luego se selecciona el contenido científico(conceptos y procedimientos) a trabajar en función <strong><strong>de</strong>l</strong> tema y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologíasre<strong>la</strong>cionadas; en <strong>la</strong> etapa siguiente se retoman los contenidos tecnológicosy se los analiza con el soporte <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido estudiado; finalmente se discute <strong>la</strong>cuestión social y se toma <strong>de</strong>cisiones sobre el asunto, si esto es posible. Este esquemaconstituye una orientación para el docente que quiera diseñar <strong>la</strong> secuenciadidáctica. Por otra parte, es muy importante que el docente guíe a los alumnosa tomar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones que él mismo tuvo que tomar al diseñar; <strong>de</strong> este modo losalumnos tienen un rol activo y protagónico que propicia el apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r.A continuación vamos a retomar <strong>la</strong>s etapas <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto y a fundamentar<strong>la</strong>s<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el referencial o marco teórico que hemos adoptado:••1) y 2) Se pone en contacto al estudiante con los contenidos <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimientoastronómico que se <strong>de</strong>sea trabajar, con una metodología <strong>de</strong> consultaprevia <strong>de</strong> material bibliográfico y posterior explicación <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor, en unasecuencia interactiva que le permita al alumno explicitar <strong>la</strong>s concepcionesy mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os alternativos que posee, <strong>de</strong> los cuales ya hemos tratado antes eneste capítulo. Se preten<strong>de</strong> en esta etapa que el estudiante conozca los contenidos;<strong>la</strong> re-construcción <strong>de</strong> los mismos e incorporación a su estructuracognoscitiva se logrará en un proceso espira<strong>la</strong>do a medida que avanza el proyecto,favorecidos por <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong> ellos para compren<strong>de</strong>r••••<strong>la</strong> problemática.3) <strong>El</strong> material didáctico construido por el docente, consistente en imágenes<strong>de</strong> los sitios arqueológicos antes mencionados que poseen estructuras <strong>de</strong>funcionalidad astronómica, recurre pedagógicamente a <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad actual y a <strong>la</strong>s TIC.4) Se aborda el tema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas disciplinas: Historia, Arqueología,Antropología, que con su aporte posibilitan consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>s distintasdimensiones <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. Son éstas algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cajas negras (Fourez,1994, p. 65) que se propone al estudiante abrir para recortar el problema y186 | ESCRITURA EN CIENCIAS


LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL COSMOS••••••••contribuir a <strong>la</strong> construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o multidisciplinario apropiado al proyecto,el islote <strong>de</strong> racionalidad multidisciplinario, ya que no hay problema <strong>de</strong><strong>la</strong> realidad que pueda abordarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una única disciplina. La complejidad<strong>de</strong> los mismos amerita, para su comprensión, <strong>la</strong> convergencia <strong>de</strong> distintasmiradas disciplinares. La enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias se lleva a cabo en el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>otradicional por disciplinas; <strong>la</strong> enseñanza multidisciplinar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cienciases una aproximación con dificulta<strong>de</strong>s y a veces se realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una “i<strong>de</strong>ología<strong>de</strong> <strong>la</strong> espontaneidad” (Fourez, 1994, p. 86). Las cajas negras que losestudiantes seleccionen para hacer translúcidas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> sus interesesy posibilida<strong>de</strong>s. Con esta actividad se procura el logro <strong><strong>de</strong>l</strong> objetivo 3.5) Con esta actividad se propicia <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción entre Ciencia y Tecnologíapor una parte, y entre Ciencia y Sociedad, por otra. Los estudiantes van encaminándosehacia <strong>la</strong> solución <strong><strong>de</strong>l</strong> problema p<strong>la</strong>nteado en el proyecto y acompren<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s percepciones que tenían <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo los pueblos originarios <strong>de</strong><strong>la</strong> zona y <strong>la</strong>s que tienen ellos como producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura occi<strong>de</strong>ntal (objetivo4). <strong>El</strong> docente ayuda a los estudiantes a establecer <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones aportándolesinformación sobre los propósitos y alcances <strong>de</strong> <strong>la</strong> astronomía cultural.Iwaniszewski (p. 25) expresa: “…aunque el cielo observado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierraexhibe características comunes y universales, cada sociedad <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> supropio mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> cielo”; “…<strong>la</strong> astronomía cultural… estudia <strong>la</strong> realidad socialen <strong>la</strong> cual ciertos objetos y eventos celestes son capaces <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsar valores,conceptos y cosmovisiones que les fueron otorgados por los individuosy los grupos humanos…”. Recor<strong>de</strong>mos que habíamos p<strong>la</strong>nteado ya que “<strong>la</strong>ssocieda<strong>de</strong>s construyen universos”.6) En esta etapa se objetiva el islote <strong>de</strong> racionalidad que fueron construyendo.Se favorece <strong>la</strong> escritura en ciencias, <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das tien<strong>de</strong>na que los estudiantes adquieran capacida<strong>de</strong>s propias <strong><strong>de</strong>l</strong> científico: realizarconsultas bibliográficas pertinentes; hacer análisis, síntesis; recortar el objeto<strong>de</strong> estudio.7) Con esta actividad se propicia el saber hacer, el uso apropiado y contextualizado<strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento técnico y científico que <strong>la</strong> alfabetización científico-tecnológicapropicia.8) En esta actividad realizan un procedimiento técnico/científico. Determinan<strong>la</strong> línea meridiana utilizando un gnomon, <strong>de</strong> modo que recrean técnicasutilizadas ancestralmente por el hombre con saberes producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> observacióncotidiana <strong>de</strong> los fenómenos celestes, que hoy fundamentamos con elconocimiento científico. Se avanza así en el aprendizaje significativo <strong>de</strong> losDOCENTES APRENDIENDO EN RED | 187


EL BIG BANG Y LA FÍSICA DEL COSMOS••••••contenidos astronómicos puesto que se requiere compren<strong>de</strong>rlos para interpretarel sentido <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento y el resultado <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.9) La actividad completa los objetivos perseguidos en <strong>la</strong> actividad anterior eintroduce a los estudiantes en <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> errores, en los alcances <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ocientífico, en <strong>la</strong> selección <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o apropiado <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s limitaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> técnica utilizada. A<strong>de</strong>más, en <strong>la</strong> adquisición y uso <strong>de</strong> conocimientossobre el magnetismo terrestre.10) A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> constituir una experiencia estética sumamente enriquecedora,lo es también porque <strong>la</strong> teorización construida guía <strong>la</strong> observación, que<strong>de</strong> otra manera carecería <strong>de</strong> significado. Se utiliza el conocimiento científicotecnológicocomo instrumento para interpretar <strong>la</strong> realidad, otro <strong>de</strong> los objetivos<strong>de</strong> <strong>la</strong> A. C. T.11) Se trata <strong>de</strong> propiciar el compromiso con el medio ambiente natural y sociocultural,<strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s que respondan al enfoque CTS para <strong>la</strong>formación en ciencias.Lo que hemos presentado es el resultado <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo como docentes e investigadores<strong>de</strong> nuestras propias prácticas, con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que puedan servirseen mayor o menor medida otros colegas <strong>de</strong> todo el país para realizar sus propiaspropuestas.188 | ESCRITURA EN CIENCIAS


DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 189


BibliografíaAdúriz-Bravo, Agustín. (2008). Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os Científicos. Buenos Aires: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.Alecian, E., Wa<strong>de</strong>, G. y Catalá, C. (2009). Discovery of fossil magnetic fields in the intermediatemasspre-main sequence stars. Proceedings IAU Symposium N o 259, 445-446.Boido, G. (1998). Noticias <strong><strong>de</strong>l</strong> p<strong>la</strong>neta Tierra. Buenos Aires: A-Z.Bojowald, M. (2009). Antes <strong><strong>de</strong>l</strong> Big Bang. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.Boubekeur L. y Lyth D. H. (2005). Hilltop inf<strong>la</strong>tion. Journal of Cosmology and Astroparticle Physics,Issue 07, id. 010.Bravo, O. (1993). <strong>El</strong> enigma <strong>de</strong> La Ciudacita. Arqueoastronomía <strong>de</strong> los Nevados <strong><strong>de</strong>l</strong> Aconquija, Provincia<strong>de</strong> Tucumán. CET Rev. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Exactas y Tecnología. U. N. T. San Miguel <strong>de</strong> Tucumán,3, 5-14.Bruner J. (1991) Actos <strong>de</strong> Significado. Más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> revolución cognitiva. España: Alianza Editorial.Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.Cal<strong>de</strong>rón J.,Bustos Fierro I. y Merlo D. Utilizando un instrumento prehistórico y encontrando lospuntos cardinales. EnActas <strong><strong>de</strong>l</strong> Worhshop <strong>de</strong> Difusión y Enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Argentina <strong>de</strong>Astronomía (disponible en <strong>la</strong> página web www.astronomia.argentina.org.ar)Cheval<strong>la</strong>rd, I. (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: AiqueC<strong>la</strong>xton, G. (1987). Vivir y apren<strong>de</strong>r. Psicología <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio en <strong>la</strong> vida cotidiana. Madrid:Alianza.Cohen, I. (1977). <strong>El</strong> nacimiento <strong>de</strong> una nueva <strong>física</strong>. Buenos Aires: Eu<strong>de</strong>ba.Structure. 2 nd edit. Eng<strong>la</strong>nd (UK): John Wiley and Sons, Ltd.Díaz, E. (2000). Investigación básica, tecnología y sociedad. Kuhn y Foucault. En La posciencia. <strong>El</strong>conocimiento científico en <strong>la</strong>s postrimerías <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad. (pp. 74-80). Buenos Aires: Bilos.Fourez, G. (1994). Alfabetización Científica y Tecnológica. Buenos Aires: Colihue.Freire, P. (1969). La educación como práctica <strong>de</strong> libertad. Buenos Aires: Siglo XXI.Gangui, A. (2009). Cosmología. Buenos Aires: INET.Gangui, A. (2010). <strong>El</strong> Big Bang. La génesis <strong>de</strong> nuestra cosmología actual. Buenos Aires: Editorial Eu<strong>de</strong>ba.García, J. (2006). “Nuevas formas <strong>de</strong> enseñar y divulgar <strong>la</strong> astronomía”. Portal.edu.ar. Argentina .European School of High Energy Physics. Barcelona (España).“Stephen Hawking y su Historia <strong><strong>de</strong>l</strong> Tiempo”. Madrid: Globus.Gonzalez F., Novak J. (1993) Aprendizaje significativo. Técnicas y aplicaciones.Buenos Aires, EditorialCincel.González, L. & Tarragó, M.(2004). Dominación, resistencia y tecnología: <strong>la</strong> ocupación incaica en elnoroeste argentino. Chungara. Revista <strong>de</strong> antropología chilena. Vol. 36, nº 2, 393-406.González, L.& Tarragó, M. (2005). Vientos <strong><strong>de</strong>l</strong> sur. <strong>El</strong> valle <strong>de</strong> Yocavil (NOA) bajo <strong>la</strong> dominaciónincaica. Estudios Atacameños nº 29, 67-95.Grasshoff, G. (1990). The history of Ptolemy’s star catalogue. New York: Springer – Ver<strong>la</strong>g.Guth, A. H. (1981). Inf<strong>la</strong>tionary universe: A possible solution to the horizon and f<strong>la</strong>tness problems.Physical Review D (Particles and Fields), 23, Issue 2, 347.Harrison, E.R. (1991). “Cosmology: The Science of the Universe”, Cambridge University Press, USA.Hawking, S. & Mlodinow, L. (2011). <strong>El</strong> Gran Diseño. Barcelona: Crítica.Hawking, S. & Penrose, R. (2011). La naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio y el tiempo. Buenos Aires: Debate.Hawking, S. (1992). Historia <strong><strong>de</strong>l</strong> Tiempo. Barcelona: Obras Maestras <strong><strong>de</strong>l</strong> Pensamiento Contemporáneo.P<strong>la</strong>neta-Agostini.190 | ESCRITURA EN CIENCIAS


Hawking, S. (2002). Historia <strong><strong>de</strong>l</strong> Tiempo. Del Big Bang a los agujeros negros. Buenos Aires: GrupoEditorial P<strong>la</strong>neta. Drakontos.Hawking, S. (2011). Agujeros negros y pequeños universos. Buenos Aires: Crítica.Hawking, S. (2011). Historia <strong><strong>de</strong>l</strong> Tiempo. Del Big Bag a los agujeros negros. Barcelona: Crítica.Hawking, S. y Mlodinow, L. (2011) <strong>El</strong> Gran Diseño. Bs.As.: Crítica.Holton, G. & Brush, S. (1993). Introducción a los conceptos y teorías <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias <strong>física</strong>s. Barcelona: RevertéS. A.Iwaniszewski, S. (2009). Por una astronomía cultural renovada. Complutum, 20 (2), 23.Kant, I. (2005). “Crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> Razón Práctica”, Editorial Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México.Koyré, A. (1977). Estudios <strong>de</strong> historia <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento científico. Madrid: Siglo XXI editores.Koyré, A. (1979). Del mundo cerrado al Universo infinito. Madrid: Siglo XXI editores.Kuhn,T. S. (2004). La estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s revoluciones científicas. Buenos Aires: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.Liddle, A. y Lyth, D. (2000). Cosmological Inf<strong>la</strong>tion and Large-Scale Structure. 1 st edit. Cambridge (UK):Cambridge University Press.Lin<strong>de</strong>, A. (2004). Inf<strong>la</strong>tion and string cosmology. Talk at XXII Texas Symposium on Re<strong>la</strong>tivistic Astrophysics.Manassero Mass, M. A., Vázquez Alonso, A. & Acevedo Díaz, J. A. (2004). Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s<strong><strong>de</strong>l</strong> profesorado respecto a los temas CTS: Nuevos avances metodológicos. Enseñanza <strong>de</strong><strong>la</strong>s ciencias, 22 (2), 300.Merlo, D.C. (2012). Tiempo y Calendarios, en La Astronomía y su Enseñanza en <strong>la</strong> Educación Secundaria(L. Gramajo y otros), Observatorio Astronómico, Universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Córdoba, Argentina.Mukhanov V.F. y Chibisov, G.V. (1981). Quantum fluctuation and ‘nonsingu<strong>la</strong>r’ universe. JETP Letters.33, 532.Navone H., Trumper A., Manuel, Melita J. y otros (2009) Astro<strong>física</strong> y naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia: estrategias<strong>de</strong> intersección didáctica. En Actas <strong><strong>de</strong>l</strong> Worhshop <strong>de</strong> Difusión y Enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> AsociaciónArgentina <strong>de</strong> Astronomía (disponible en <strong>la</strong> página web www.astronomia.argentina.org.ar)Rain, D. y Thomas, E. (2001). An introduction to the science of cosmology. Series in Astronomy and Astrophysics.London (UK): Institute of Physics Publishing.Resnick, R., Halliday D., y Krane K. (2000). Física. Volumen I. Cuarta Edición. México D. F.: CECSA.Reynoso, A. D. (2003). Arqueoastronomia en Rincón Chico (Catamarca, Argentina). Monumentos<strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, monumentos <strong>de</strong> encuentro en el Valle <strong>de</strong> Yocavil. Anales Nueva Época 2006. <strong>Instituto</strong>Iberoamericano. Universidad <strong>de</strong> GötemborgRodríguez Moneo, M. (1998) Conocimiento previo y cambio conceptual. Buenos Aires, Aique.Shardakoy, M. (1968). Desarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento en el esco<strong>la</strong>r. México: GrijalboStarobinsky, A. A. (1979). Spectrum of relict gravitational radiation and the early state of the universe.JETP Lett. 30, 682.Stigliano, D. (1992). Trabajo y Energía. Buenos Aires: Editorial Métodos.Teixeira, P. M. (2003). A educação científica sob a perspectiva da pedagogía histórico-crítica e domovimiento C.T.S. no ensiño <strong>de</strong> ciencias. Ciencia& Educación, 9 (2), 183.Val<strong>de</strong>z, D. (2000). Re<strong>la</strong>ciones interpersonales y práctica comunicativa en el contexto esco<strong>la</strong>r. En:Chardón, C. (Comp) Perspectivas e interrogantes en Psicología Educacional. Buenos Aires: Eu<strong>de</strong>ba.Vosniadou S. y Brewer W. (1992) Mental Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>s of the Earth. Cognitive Psichology, 24, 535-585Vosniadou S. y Brewer W. (1994) Mental Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>s of the day/night cycle. Cognitive Sciense, 28, 123-183DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 191


Sobre los autoresLia Celina Acosta (Catamarca, 1957.) Ing. Geo<strong>de</strong>sta y Geo<strong>física</strong>,graduada en <strong>la</strong> Universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Tucumán en 1984.Fue Docente en <strong>la</strong> cátedra <strong>de</strong> Geo<strong>de</strong>sia Superior I en <strong>la</strong> Facultad<strong>de</strong> Ciencias Exactas y Tecnología <strong>de</strong> <strong>la</strong> U. N. T. Docente en losprofesorados en Física y Matemática, <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Estudios SuperioresSanta María, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1992. Cursa <strong>la</strong> Maestría en Enseñanza<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias, área Física, U. N. T. Integra <strong>de</strong> un equipo<strong>de</strong> investigación educativa en <strong>la</strong> U. N. T. dirigido por <strong>la</strong> Lic. LeonorC. <strong>de</strong> Cudmani. Presentó ponencias en congresos, en temasre<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía y <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong>Astronomía utilizando como recurso <strong>la</strong> Arqueoastronomía.Eugenio Valiero (Gualeguay, 1978.) Des<strong>de</strong> su educación secundariatomó el gusto por <strong>la</strong> Física. Estudió en el Profesorado <strong>de</strong>Matemática, Física y Cosmografía en el IES Leloir, don<strong>de</strong> hoy esdocente <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cátedras <strong>de</strong> <strong>la</strong>s carreras que allí seofrecen. También es profesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Esc. “Roberto Beracochea”,en <strong>la</strong> misma localidad.. En 2011 se graduó como Licenciado en <strong>la</strong>Enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> Matemática, estudios que cursó en <strong>la</strong> Universidad<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Entre Ríos UNER, y que culminó en <strong>la</strong> Universidad<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Lomas <strong>de</strong> Zamora UNLZ. Actualmente estudiaen el Profesorado <strong>de</strong> Pedagogía en <strong>la</strong> Universidad Autónoma <strong>de</strong>Entre Ríos UADER.Roberto Ferrari Profesor <strong>de</strong> Física egresado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad<strong>de</strong> Buenos Aires. Realizó sus estudios en <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> CienciasExactas y Naturales en el CEFIEC. Des<strong>de</strong> el año 2007 se <strong>de</strong>sempeñaen el <strong>Instituto</strong> Superior <strong>de</strong> Formación Docente y TécnicoN° 4 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> Julio, Buenos Aires, como profesor <strong>de</strong> Física, Astronomía,Epistemología e Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Física. Des<strong>de</strong> el año 2002ejerce como profesor <strong>de</strong> Física y actualmente es vicedirector<strong><strong>de</strong>l</strong> nivel secundario en el <strong>Instituto</strong> Marianista San Agustín <strong>de</strong><strong>la</strong> misma ciudad. A<strong>de</strong>más, integra el Equipo Técnico Regional <strong>de</strong><strong>la</strong> región 15 <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Buenos Aires como capacitador<strong>de</strong> Física.192 | ESCRITURA EN CIENCIAS


Daniel Stigliano Profesor en Química, Licenciado en Educacióny Magíster en Psicología Cognitiva. Fue profesor <strong>de</strong> Enseñanza<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias Naturales en el ISFD 45 <strong>de</strong> Haedo y en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong>Normal Superior Nº 1 <strong>de</strong> <strong>la</strong> CABA. Profesor <strong>de</strong> Didáctica en elISFD 107 <strong>de</strong> Cañue<strong>la</strong>s, <strong>de</strong> “Problemática <strong><strong>de</strong>l</strong> Aprendizaje Universitario”en <strong>la</strong>s Escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Postgrado <strong>de</strong> <strong>la</strong> UBA y <strong>la</strong> UNER yprofesor invitado <strong><strong>de</strong>l</strong> IPM <strong>de</strong> México. Miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> AsociaciónMexicana <strong>de</strong> Metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciencia y <strong>la</strong> Investigación. Esautor <strong>de</strong> tres libros <strong>de</strong> texto <strong>de</strong> Ciencias Naturales y Tecnologíapara <strong>la</strong> EGB, tres libros <strong>de</strong> divulgación científica para <strong>la</strong> enseñanzamedia y coautor <strong><strong>de</strong>l</strong> libro “Enseñar y Apren<strong>de</strong>r en GruposCooperativos” (2006) Editorial Noveda<strong>de</strong>s EducativasDavid Merlo Doctor en Astronomía, Profesor <strong>de</strong> Física, Profesor<strong>de</strong> Matemática y Analista <strong>de</strong> Sistemas Informáticos <strong>de</strong> <strong>la</strong>Universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Córdoba (UNC). Se <strong>de</strong>sempeñó comodocente <strong>de</strong> matemática, <strong>física</strong> y programación en los IPEM 35,IPETYM 246, IPET 249 e IES “Simón Bolívar” <strong>de</strong> Córdoba. Fuebecario <strong>de</strong> AECI (España), <strong>de</strong> SeCyT (UNC) y <strong>de</strong> <strong>la</strong> FundaciónFulbright. Miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Argentina <strong>de</strong> Astronomía y<strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión Astronómica Internacional. Es coautor <strong>de</strong> un libro <strong>de</strong>texto <strong>de</strong> Ciencias Naturales (EGB3) y ha publicado cerca <strong>de</strong> 30artículos en revistas nacionales e internacionales <strong>de</strong> astronomía.Actualmente es Profesor Adjunto <strong><strong>de</strong>l</strong> Obs.Astr.Cba (UNC)y docente <strong>de</strong> astronomía y óptica en el IES “Simón Bolívar”.DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 193


194 | ESCRITURA EN CIENCIAS


DOCENTES APRENDIENDO EN RED | 195


<strong>El</strong> sector <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o-Representación ante el MERCOSUR implementa susacciones programáticas a nivel nacional y subregionalen el marco <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto Regional <strong>de</strong> Educación paraAmérica Latina y el Caribe (EPT/PRELAC 2007).Los ministros <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región han afirmadoque <strong>la</strong> educación es un bien público y l<strong>la</strong>ve para <strong>la</strong>construcción <strong>de</strong> un mundo más justo, seña<strong>la</strong>ndo sietetemas centrales en sus recomendaciones (www.unesco.org/Santiago). Esta nueva serie <strong>de</strong> publicaciones,que hemos titu<strong>la</strong>do Docentes Aprendiendo en Red(DAR) se nutre selectivamente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recomendacionesreferentes al “<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas a apren<strong>de</strong>ra lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> “enfoques educativos para<strong>la</strong> diversidad, <strong>la</strong> inclusión y <strong>la</strong> cohesión social”. La seriepreten<strong>de</strong> acercar al docente lector materiales <strong>de</strong> apoyoeducativo, e<strong>la</strong>borados por algunos <strong>de</strong> sus pares docentesque han sido participantes activos <strong>de</strong> proyectosinnovadores asistidos por UNESCO.A nivel nacional, implementar estas recomendacionespotencia una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNESCO que<strong>de</strong>nominamos “<strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as”. En ese sentido, <strong>la</strong>temática <strong>de</strong> acortar distancias entre <strong>la</strong>s investigacionesuniversitarias y <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> docentes en cienciases uno <strong>de</strong> nuestros centros <strong>de</strong> interés programático.Enten<strong>de</strong>mos que trabajar a favor <strong>de</strong> los educadores<strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong>manda asistir técnicamente en eldiseño <strong>de</strong> proyectores innovadores fundamentalmenteen dos aspectos:a) Requerir y fomentar equipos con profesionalesdiversos que sean referentes para el tema seleccionadoy se encuentren dispuestos a “Apren<strong>de</strong>r juntos”(Delors 1996)b) Incluir en el diseño instancias colectivas <strong>de</strong> formación,discusión y p<strong>la</strong>nteo <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s conceptuales,con el objetivo <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>r aprendizaje y capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> materiales escritos por docentes.Los cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> trabajo “Escritura en Ciencias” enel marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> serie DAR han sido generados por el<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Formación Docente <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio<strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación Argentina a través <strong>de</strong> unaconvocatoria abierta a los <strong>Instituto</strong>s <strong>de</strong> FormaciónDocente <strong>de</strong> gestión pública <strong>de</strong> todo el país.Los cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Escritura en Ciencias se ponen adisposición <strong>de</strong> formadores y alumnos <strong>de</strong> <strong>la</strong> formacióndocente como materiales <strong>de</strong> apoyo educativo e<strong>la</strong>boradospor pares que han sido participantes activos comointegrantes <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> trabajo que llevan a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte<strong>de</strong> proyectos innovadores asistidos por UNESCO.<strong>El</strong> trabajo <strong>de</strong> los coordinadores ha sido complejo e indispensablepara el éxito <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> proyecto. Lascontrapartes por países han hecho propio este diseñoy ajustado a sus realida<strong>de</strong>s temáticas y <strong>de</strong> arquitectura(presencial y/o virtual). De esta manera, <strong>la</strong> temática <strong>de</strong>Paraguay es “La Escritura en Paraguay”, en Argentina“Escritura en Ciencias” y en Uruguay “Celebrando elAño Internacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Química”. Los coordinadoresgenerales, así como los <strong>de</strong> Escritura han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>doun análisis crítico <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso y han sabido guiar <strong>la</strong>sintrincadas re<strong>la</strong>ciones generadas cuando se “apren<strong>de</strong>haciendo” contribuyendo a resolver conflictos y lograndoel mejor documento posible. En ese sentido, vaya atodos ellos nuestro agra<strong>de</strong>cimiento.María Paz EcheverriarzaProfesional <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa EducaciónUNESCO Montevi<strong>de</strong>o196 | ESCRITURA EN CIENCIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!