14.01.2013 Views

GUÍA DIDÁCTICA LA D AMA BOB A - arte-factor

GUÍA DIDÁCTICA LA D AMA BOB A - arte-factor

GUÍA DIDÁCTICA LA D AMA BOB A - arte-factor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

1 / 70


ÍNDICE<br />

1 ELEMENTOS BÁSICOS DEL TEATRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag 3 / 70<br />

2 SINOPSIS DE <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag 4 / 70<br />

3 IDEAS PRINCIPALES EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag 5 / 70<br />

4 ACTUALIDAD DE <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag 7 / 70<br />

5 PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE <strong>LA</strong> OBRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag 8 / 70<br />

6 MITOS, LEYENDAS E HISTORIA EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag 13 / 70<br />

7 PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE MITOS, LEYENDAS E HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag 14 / 70<br />

8 <strong>LA</strong> ESTRUCTURA MÉTRICA EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag 23 / 70<br />

9 PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE <strong>LA</strong> ESTRUCTURA MÉTRICA EN EL TEXO DE LOPE . . . . . . . . . . . .Pag 24 / 70<br />

10 FIGURAS LITERARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag 30 / 70<br />

11 PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag 31 / 70<br />

12 EL TRABAJO ACTORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag 56 / 70<br />

13 ACTIVIDADES SOBE EL TRABAJO ACTORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag 57 / 70<br />

14 CRONOLOGÍA DE <strong>LA</strong> VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Pag 60 / 70<br />

15 CRÉDITOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pag 70 / 70<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

2 / 70


1 ELEMENTOS BÁSICOS DEL TEATRO<br />

Con esta guía pretendemos ofrecer información y sugerencias para docentes y alumnado de Educación Secundaria (ESO, Bachillerato y Ciclos de<br />

Formación Profesional ) que asistan a la representación de la obra de teatro La dama boba, con el deseo de contribuir a formar espectadores activos,<br />

con juicio crítico y capaces de deleitarse con la obra de un autor intemporal como es Lope de Vega y con una puesta en escena calificada excelentemente<br />

por la crítica. Seguiremos como hilo argumental los seis elementos básicos del teatro para facilitar un mayor conocimiento y la relación entre el teatro<br />

clásico y el actual.<br />

EL AUTOR<br />

<strong>LA</strong> OBRA<br />

EL DIRECTOR<br />

LOS ACTORES<br />

MEDIOS<br />

ESCÉNICOS<br />

EL<br />

ESPECTADOR<br />

ELEMENTOS DEL TEATRO ELEMENTOS ESPECÍFICOS DE <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

DEL TEXTO LITERARIO.<br />

DE <strong>LA</strong> ACTUALIZACIÓN DEL TEXTO<br />

CLÁSICO.<br />

TEXTO CON VALOR LITERARIO POR SÍ MISMO<br />

PERO QUE COBRA SU SENTIDO FINAL AL SER<br />

REPRESENTADO EN UN ESCENARIO.<br />

TRANSFORMA EL TEXTO LITERARIO EN UN<br />

PROYECTO QUE CULMINA CON <strong>LA</strong><br />

POSIBILIDAD DE QUE SEA UN TEXTO<br />

REPRESENTADO.<br />

A TRAVÉS DE SU CUERPO DAN VIDA A LOS<br />

SERES IMAGINADOS POR EL AUTOR Y<br />

EJECUTAN EL P<strong>LA</strong>N PROYECTADO POR EL<br />

DIRECTOR.<br />

ESPACIO ESCÉNICO, CARACTERIZACIÓN<br />

INDUMENTARIA, SONIDO, ILUMINACIÓN,<br />

COREOGRAFÍA, MÚSICA, FIGURINES, ETC.<br />

RECEPTOR FINAL.<br />

Lope de Vega. Presentamos una cronografía al final de esta Guía para conocer algunos datos<br />

biográficos, su valor entre los grandes creadores del Siglo de Oro y su vigencia a pesar de los siglos<br />

transcurridos desde que escribiera La dama boba.<br />

Daniel Pérez. Experto en el teatro del Siglo de Oro. Mantiene los conceptos esenciales del texto de<br />

Lope, pero adecua los tiempos y el ritmo, reduciendo su extensión y haciéndolo más cercano a los<br />

espectadores actuales.<br />

La dama boba. Analizaremos las características de esta comedia, escrita en el momento cumbre de<br />

la madurez creativa de Lope de Vega y que por su valor de obra clásica sigue siendo actual.<br />

Jaroslaw Bielski. Posee una larga trayectoria como director y actor en Polonia y desde hace<br />

veinticinco años en España. Es fundador de la Academia, el Teatro y la Compañía Réplika Teatro y<br />

ha dirigido numerosos montajes y proyectos teatrales .<br />

Antonio Duque (Octavio). Socorro Anadón (Finea). Eva García (Nise). Nicolás Gaude / Borja Manero<br />

(Laurencio). Jorge Munárriz (Liseo). Raúl Chacón (Miseno). Pablo Castañón - Nico Verona (Pedro). Daniel<br />

Ghersi (Turín). Lorena Roncero (Clara). Rebeca Vecino (Celia). Representan a los personajes de esta adaptación<br />

de la obra de Lope y, a través de ellos, podremos analizar con el alumnado en qué consiste el trabajo actoral en la<br />

actualidad y en el Siglo de Oro.<br />

Los recursos escénicos creados y puestos al servicio de este montaje han recibido excelentes<br />

críticas por reinventar, desde una perspectiva actual los ropajes del Siglo de Oro, aportando color y<br />

belleza y consiguiendo un espacio escénico muy sencillo pero efectivo, que sugiere la idea de estar<br />

asistiendo a un cuento fantástico o a una fábula.<br />

El teatro necesita al público. Puede existir sin maquillaje, sin vestuario, sin efectos especiales, sin escenografía,<br />

sin iluminación, sin efectos de sonido...pero no puede existir sin la relación actor-espectador. Es con este último con<br />

quien se establece la comunicación directa y viva. Pero para que se produzca una verdadera comunicación el<br />

público receptor debe ser activo y capaz de reaccionar ante lo que está viendo.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

3 / 70


2 SINOPSIS DE <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

La dama boba es una comedia escrita por Lope de Vega en 1613 y está ambientada en el Madrid de la época. Lope presenta a dos jóvenes y bellas<br />

hermanas, Finea y Nise, de cultura y carácter muy diferente. Nise dispone de una dote modesta pero es apreciada por ser una mujer discreta (juiciosa,<br />

prudente, inteligente...) y con gustos literarios exquisitos. Finea dispone de una dote cuatro veces mayor que la de Nise gracias a la herencia de un<br />

hermano de su padre, que ha considerado que esta dote especial facilitará que encuentre marido, pues, al contrario que Nise, es considerada una mujer<br />

boba (ignorante, simple, ingenua...).<br />

Octavio, el padre, ha concertado el matrimonio de Finea con Liseo, también joven y rico que viaja a Madrid para conocer a su futura esposa, pero<br />

siente una gran decepción al conocer a Finea y confiesa a su criado que piensa rechazarla porque es una mujer bruta e ignorante y, por el contrario, se<br />

ha enamorado de la discreta Nise. Pero ella mantiene una relación a hurtadillas con Laurencio, un galán pobre de su círculo de amigos poetas que, para<br />

perseguir la fortuna de Finea, ha decidido abandonar a la inteligente Nise.<br />

Liseo y Laurencio se ponen de acuerdo para intercambiar las damas. Laurencio ha logrado enamorar a Finea explicándole qué es el amor, con palabras<br />

sensuales y bellas y el amor le ha abierto un mundo nuevo de sentimientos que le van despertando la inteligencia. Nise rechaza una y otra vez a Liseo,<br />

por lo que éste decide reclamar el contrato de matrimonio con Finea que aún sigue vigente, ahora que ha dejado de ser boba. Para disuadirle, Finea<br />

tendrá que fingirse boba y engañar a su padre para poder casarse con Laurencio. Liseo logrará al fin casarse con Nise, pero ésta no romperá su<br />

resistencia hasta ver que ya es imposible recuperar el amor de Laurencio.<br />

Tal como Lope había recomendado en su ensayo sobre cómo debe ser el teatro, El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo divide la acción<br />

dramática en Tres Actos: el primero de ellos es la Exposición que presenta la situación dramática y los personajes, pues, según su consejo: "En el acto<br />

primero ponga el caso". El segundo es el Nudo o Enredo que presenta la intriga o el conflicto: "En el segundo enlace los sucesos". El tercero es el<br />

Desenlace que no resuelve el conflicto amoroso hasta el último momento para mantener el Suspense: "Pero la solución no la permita hasta que llegue<br />

la postrera escena".<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

4 / 70


3 IDEAS PRINCIPALES EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

Lope de Vega, a través del humor y de la farsa, trata en La dama boba un asunto de hondo calado filosófico, en el que se expresan valores y<br />

contravalores que son permanentes en la condición humana y que por ello son plenamente actuales. El argumento principal es la fuerza educadora del<br />

amor. Esta idea de inspiración neoplatónica, fue retomada en el Renacimiento, entre otros autores, por Baltasar de Castiglione en 1528, con su obra<br />

El cortesano. Se basa en las ideas de Platón (427-347 a.C) quién considera al Amor como la aspiración a lo bello, y en donde, para poder alcanzarlo,<br />

es necesario elevarse en sucesivas etapas: desde lo material (belleza de las cosas y de los cuerpos humanos) pasando por la belleza de las ideas para<br />

alcanzar, al fin, el divino Amor de lo Bello en sí.<br />

Lope defiende las ideas neoplatónicas sobre el poder del amor para despertar hasta la inteligencia más cerrada. Así, Finea pasará de ser una dama<br />

"boba" a una dama "discreta" cuando conozca el amor, lo que no habían conseguido los sistemas pedagógicos autoritarios de los maestros que le ha<br />

dispuesto su padre. Pero Lope no se adhiere completamente a las ideas neoplatónicas y las corrige añadiendo las ideas que Aristóteles (384 a. C.-322<br />

a. C.) expuso en su obra La Ética a Nicómaco. En esta obra Aristóteles defiende que en el punto medio se encuentra la virtud (perfección, ética)<br />

pues todos los extremos conducen al vicio (imperfección, degeneración).<br />

En La dama boba, Lope critica los excesos del neoplatonismo que consideran exclusivamente un tipo de amor, el Amor-Contemplativo, que renuncia a<br />

las pasiones y que llega al extremo de no necesitar a la persona amada (como el soneto que declama uno de los galanes de la Academia de Nise). Por<br />

el contrario, Lope defiende el deseo, el erotismo, y la sexualidad que es capaz de generar nueva vida a través de los hijos. Este es el amor que se<br />

ha despertado en Finea al sentir por primera vez el roce del cuerpo de Laurencio y que se expresa metafóricamente con el romance de la gata que ha<br />

parido en el desván y en los coloquios sencillos y naturales con su criada.<br />

Lope de Vega es un hombre del siglo XVII y por lo tanto sus ideas están en consonancia con las convenciones, las costumbres y la religión propias de<br />

su época. Así, el matrimonio en el ideal del Barroco es el medio para alcanzar el equilibrio y el verdadero amor y por tanto es un valor fundamental<br />

tanto para los hombres como para las mujeres.<br />

Igualmente, comp<strong>arte</strong> las idas de humanistas como Erasmo y Juan Luis Vives, que defienden el derecho de las mujeres a la instrucción y equiparan su<br />

inteligencia y sus cualidades a las de los hombres, pero consideran que su sabiduría debe estar al servicio de los intereses familiares, que a gran escala<br />

son los intereses nacionales. Pero Lope también expresa ideas avanzadas sobre las mujeres y critica determinadas costumbres, como los matrimonios<br />

impuestos a la fuerza, dando soluciones triunfantes a los amores escogidos libremente y expone soluciones originales para resolver los conflictos de<br />

honor. Por ejemplo, Octavio no se debate en duelo ni castigará a la hija que se esconde en el desván con el enamorado.<br />

Es avanzada también, en el contexto del siglo XVII, la excelente cultura de Nise que comp<strong>arte</strong> el gusto literario del propio Lope. Así, a través de sus<br />

diálogos y de la ignorancia de su padre, que desea expurgar su biblioteca, conoceremos que lee a los clásicos griegos, a Petrarca, a Garcilaso, a Virgilio,<br />

las Rimas de Lope de Vega (literatura dentro de la literatura) y que está leyendo a sus contemporáneos como la Galatea, de Cervantes y El pícaro, de<br />

Mateo Alemán, entre otros. Sitúa también en el personaje de una mujer la sagacidad y la inteligencia práctica, pues Finea, tras su aparente bobería, irá<br />

superando a los demás y superándose a sí mismas a través del amor como maestro.<br />

Pero Lope, ante todo, quiere simbolizar a través de todos los personajes, no solo de las dos hermanas, la lucha entre polos opuestos como <strong>arte</strong> y<br />

naturaleza, corte y aldea, razón y pasión, libertad y normas sociales, femenino y masculino...que son valores opuestos y conflictivos y que estaban muy<br />

presentes en los debates y el pensamiento del Barroco. La solución adecuada sería encontrar el equilibrio entre los dos polos como señalaba<br />

Aristóteles. <strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

5 / 70


IDEAS PRINCIPALES EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

Aunque los momentos cómicos se producen especialmente con las confusiones de Finea, todos los personajes utilizan un lenguaje que refuerza,<br />

mediante el humor, la lucha de los polos opuestos a través de determinados conceptos y sus contrarios: discreta-boba, riqueza -pobreza, abrazar<br />

- desabrazar, enamorarse -desenamorarse, arroparse -desarroparse, quitarse -desquitarse, dividir -unir, enojarse -desenojarse, honra -deshonra, saber<br />

y no saber, buenas lecciones y malas lecciones... o expresiones como te aborrezco y desamo, pues del alma me desalmas, etc.<br />

Todos los personajes caen en algún tipo de exceso (intelectualismo, bobería, arrogancia, avaricia, etc.) y dado que los extremos son negativos, Lope<br />

hará que todos los personajes reciban una lección.Tendrán que moverse intelectualmente para encontrar el punto intermedio, de lo contrario no podrán<br />

conseguir sus deseos:<br />

Finea tendrá que aprender a ser más culta e inteligente y Nise tendrá que ser más práctica y aprender a renunciar a algunos deseos, para que<br />

ambas consigan el equilibrio, que como hemos visto, en la sociedad del Barroco es el amor a través del matrimonio.<br />

Laurencio es el personaje que encarna los valores negativos más extremos: es avaricioso, a menudo miente y no cumple la palabra dada, pero<br />

ha recibido la lección que le ha dado Finea, pues gracias al ingenio de ésta, Octavio terminará aceptando que se casen. Además tendrá que<br />

descubrir que Finea no solo posee una dote de cuarenta mil ducados, también posee valores como la ternura, la inocencia y la inteligencia<br />

práctica. Pero Laurencio ha sido su maestro, puesto que a través del amor ha causado la transformación de Finea y, en justicia poética, alcanza<br />

sus objetivos.<br />

Liseo tendrá que purgar los excesos de pedantería y recibir sobre sí mismo las humillaciones que antes había aplicado a Finea. Se verá<br />

rechazado tanto por ésta como por Nise. Si en el duelo con Laurencio había confesado que, puesto que es rico compraría el gusto de Nise y que<br />

su amor hacia ella sería su ventura (satisfacción, felicidad) por tenerle a él, tendrá que esperar hasta la última escena para tener la ventura de<br />

tenerla a ella.<br />

Octavio es un padre afable y comprensivo, pero también es un juez implacable sobre los modos de ser de sus hijas y tendrá que admitir que ni<br />

Finea es tan boba como él piensa, ni está dispuesta a aceptar un matrimonio impuesto. Además será sometido al juicio de los espectadores al<br />

mostrar su ignorancia literaria al expurgar la biblioteca de Nise.<br />

El maestro comprobará que sus métodos de enseñanza autoritarios no sirven para enseñar y que sus sarcasmos serán superados por las ironías<br />

de su alumna Finea. Sufrirá una derrota verbal, física y moral en su estatus de maestro a manos de una mujer joven y boba y una humillación en<br />

su estatus de hombre porque tendrá que ser rescatado por dos mujeres, Celia y Nise, del intento de Finea de darle una paliza.<br />

Los espectadores tendremos que descubrir que "las apariencias engañan" y que si en un primer momento nos hemos situado en un plano de<br />

superioridad al reírnos de Finea, ella nos somete a un ejercicio intelectual continuo para comprender sus ironías y así poder reírnos con<br />

Finea.<br />

El propio Lope de Vega parece que quisiera aprender de sus propios excesos haciendo una "catarsis" mediante la escritura, como si se<br />

recordara a sí mismo que en el término medio está la virtud, pues su vida literaria, amorosa y espiritual y sus crisis de arrepentimiento también<br />

fueron extremadas. Si bien los espectadores de sus comedias y los lectores de sus rimas sacras y profanas somos los beneficiados de los<br />

"excesos" magistrales de Lope.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

6 / 70


4 ACTUALIDAD DE <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

Esta comedia es una obra clásica porque contiene valores literarios y filosóficos que perduran a lo largo del tiempo. En cuanto a los valores<br />

literarios, siguen estando vigentes la belleza de la palabra poética, el ritmo, la comicidad, el juego de palabras y de sugerencias, el juego intelectual al<br />

que Lope somete a los espectadores, para averiguar qué es verdad y qué es mentira y revelarnos cuestiones de la condición humana a través del<br />

humor.En cuanto a los valores filosóficos es necesario partir de que éstos no son inamovibles, algunos adquieren un significado especial en<br />

determinado momento histórico (conceptos como virtud y matrimonio); otros adquieren nuevos significados o desaparecen, como los matrimonios<br />

concertados o el honor, entendido como la castidad que sometía injustamente a las mujeres y obligaba a los hombres a batirse en duelo para defenderlo.<br />

Igualmente no son valores actuales la burla hacia las mujeres cultas o el que su único fin sea el matrimonio.<br />

Así pues, en una obra clásica, los espectadores de cada época se identifican con determinados valores y pueden distinguir aquellos que ya no son<br />

propios del tiempo en el que viven e identificarse con valores que sí perduran: amor, dignidad, libertad, bondad, sabiduría, razón, integridad,<br />

autorrealización, la aspiración hacia la belleza o el deseo de confort y de bienes económicos a los que aspira Laurencio. Igualmente existen<br />

"contravalores" criticados por Lope que siguen vigentes: la avaricia de Laurencio, la arrogancia de Liseo, el autoritarismo del maestro, la bobería de<br />

Finea, etc. Y desde la perspectiva actual, sigue siendo un valor deseable, la búsqueda del equilibrio, el punto medio, como defiende Lope a través de<br />

las ideas de Aristóteles.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

7 / 70


5 PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE <strong>LA</strong> OBRA<br />

Según las ideas expuestas proponemos profundizar en el aula sobre la vigencia de la obra desde la perspectiva del alumnado:<br />

- Relacionar los conceptos que resultan anacrónicos y propios de la mentalidad del siglo XVII en el que Lope escribe la comedia y los valores,<br />

sentimientos, ideales y deseos que son intemporales en la obra.<br />

- Señalar los diálogos y escenas en los que los personajes exponen una ideología conservadora sobre la educación de la mujer y las actitudes<br />

y escenas que revelan ideas avanzadas respecto a este mismo asunto.<br />

Lope utiliza el humor y la paradoja para hacernos pensar sobre lo que estamos viendo en la escena. Utiliza numerosos recursos, como<br />

las "inversiones" o cambio de roles que de manera singular se manifiestan en el personaje de Finea. A continuación señalamos algunas<br />

escenas para ayudar a detectar estas inversiones y como sugerencia para continuar este análisis con los demás personajes.<br />

Finea se burla de los malos maestros<br />

- El maestro llama "¡bestia!" a Finea y la agrede con la palmeta, ella se la quita, le intenta devolver los golpes y el insulto llamándole "¡perro!".<br />

Finea desde su naturalidad y simpleza ha hecho caer el "estatus del maestro" quitándole la "vara" o regleta (símbolo de autoridad de los<br />

maestros hasta hace solo unas décadas) dándole una irónica "antilección".<br />

- Reparar en que el comportamiento de Finea hasta el momento ha sido correcto, se comporta como una alumna torpe pero atenta. Ella no se<br />

niega a aprender sino que responde a la pedantería, impaciencia e insultos que animalizan a la alumna y a enseñanzas inservibles como el uso<br />

de la letra K.<br />

- Nise es la mujer que rompe las convenciones del siglo XVII, no es común ni su gran cultura ni dirigir una "academia literaria", sin embargo es<br />

la que defiende el orden establecido. Nise explica a Finea: "Cuando el discípulo ignora / tiene el maestro licencia/ de castigar" y Finea<br />

responde con una sabia ironía: "¡Linda ciencia!".<br />

- Mientras que Nise, justifica la pedagogía de la sumisión, según la cual hay que "sufrir y aprender", Finea ridiculiza onomatopéyicamente el tema<br />

estudiado: "¿Qué quiere, Nise, el maestro, / quebrándome la cabeza / con ban, bin, bon?". Reduciendo la ciencia del maestro a un ruido absurdo<br />

que le martiriza.<br />

- Finea es analfabeta pero capaz de cuestionar los métodos de enseñanza. Nise defiende que "el castigo, /por d<strong>arte</strong> memoria fue" pero Finea<br />

asegura que existen otros métodos para reforzar la memoria, como el clásico nudo en un dedo: "Póngame un hilo en el dedo/ y no aquel palo<br />

en la palma".<br />

- El maestro de danzar es falso, sarcástico y denigra a su alumna con insultos: "imperfecta cosa, en un hermoso vaso" ,"licor de un alma tan<br />

ruda". No comprende los deseos de Finea como bailar con objetos alegres y sencillos como un tamboril o unos cascabeles y la ridiculiza: "el<br />

cascabel es de caballos". Además enseña falsedades, haciéndola creer que la palabra "mentecata" significa "riguroso" y "blando". Finea de<br />

nuevo "invierte" la situación, cuestiona su capacidad de enseñar y aduce que son "los maridos/ los que mejor enseñan". Finea es una mujer<br />

del siglo XVII y defiende el principio de autoridad del padre y el marido como era de rigor en su época, pero sus palabras indican que es capaz<br />

de criticar la autoridad cuando no es justa.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

8 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE <strong>LA</strong> OBRA<br />

- Finea es intuitiva y percibe la diferencia entre las malas lecciones de sus maestros, que solamente "examinan" pero no enseñan ni motivan y<br />

las motivadoras lecciones de amor de Laurencio. Sus enseñanzas son cínicas e interesadas pero Finea ha experimentado que ha aprendido a<br />

través del diálogo (como enseñaba Sócrates), respondiendo a su dudas y a su curiosidad y motivándola hábilmente, mediante símbolos<br />

elevados y bellos sobre el amor (que no comprende bien) y símbolos concretos que ella sí conoce y desea (Laurencio le habla de matrimonio<br />

y de hijos a través de la comparación con la unión de sus padres).<br />

Sabe dar y recibir afecto<br />

Frente a las palabras bellas pero abstractas que utilizan los demás personajes para hablar de amor, Finea utiliza palabras concretas que<br />

expresan afectos reales.<br />

- Analizar entre otros ejemplos, la escena en la que Octavio le ha prohibido relacionarse con Laurencio, que sabe que solo la busca por su dinero<br />

y porque ya está comprometida con Liseo. Finea a pesar de su dolor piensa obedecerle. Su criada, por afecto hacia ella también está dispuesta<br />

a hacer lo mismo con Pedro, el criado de Laurencio, pero Finea responde con generosidad: "No impidas/ el camino que llevabas".<br />

Es capaz de cuestionar la autoridad de su padre cuando considera que es injusto<br />

- Finea critica a su padre porque va a casarla con un desconocido del que ni siquiera la ha informado sobre su origen y del que solo conoce<br />

un pequeño retrato: "Mi padre, como lo ves,/ anda en mil impertinencias./Tratado me ha de casar/ con un caballero indiano,<br />

sevillano o toledano./Dos veces me vino a hablar,/y esta postrera sacó/ de una carta un naipecito/ muy repulido y bonito,/y luego que le miró/<br />

me dijo: -Toma, Finea,/ ese es tu marido.- Y fuese".<br />

- Por el contrario, no cuestiona la autoridad paterna cuando Octavio razona con ella y le enseña cómo debe comportarse en la vida. Finea hace<br />

propósitos de obedecer y de cumplir su palabra: "Con todo eso, seré/ obediente al padre mío;/fuera de que es desvarío/ quebrar la palabra y<br />

fe” pero asume lo difícil que será cumplir su palabra: "aunque sospecho que tengo/ de olvidarme de olvidarle". No la cumplirá finalmente porque<br />

el amor es una fuerza muy poderosa, pero contrasta su integridad con la de los tramposos galanes que se mienten entre ellos mientras sellan<br />

pactos apelando a los héroes griegos Pílades y Orestes.<br />

Es hábil para alejar al novio que no le gusta<br />

- Finea pierde el "decoro" propio de una dama cuando su padre ordena que dispongan el aposento del recién llegado y le ofrece dormir con ella:<br />

"Mi cama pienso que sobra /para los dos". En la mentalidad de la época era común que una dama no supiera determinadas cosas, como leer y<br />

escribir pero era totalmente inadmisible que no supiera que una mujer no podía acostarse con un hombre que no fuese aún su marido. De esta<br />

forma las palabras de Finea no parecen fruto de la inocencia sino una habilidad para conseguir alejar a Liseo que no le gusta. Y lo consigue,<br />

porque espantado de sus boberías anuncia: "La ley es llana y notoria;/pues concertando mujer/ con sentido, me desposan/ con una bestia del<br />

campo,/con una villana tosca".<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

9 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE <strong>LA</strong> OBRA<br />

Defiende su libertad y autonomía<br />

- Nise trata, con buena intención, de que no haga el ridículo delante de Liseo y le pide: "Calla, hermana" pero Finea responde: "Callad vos".<br />

- Tampoco duda en responder con seguridad a Laurencio, cuando éste le recrimina que se haya vuelto inteligente, temiendo que ahora <strong>BOB</strong>A<br />

Liseo, su novio oficial, pueda reclamarla. Finea responde con firmeza: “¿de qué me culpas Laurencio? (...) por habl<strong>arte</strong> supe hablar,/por leer<br />

en tus papeles libros díficiles leo,/ para responderte escribo (...) ¿de qué te quejas de mí?.<br />

Es fuerte y capaz de defenderse en un mundo hostil<br />

A lo largo de la comedia Finea va mostrando que es una persona en la que predomina el gozo de vivir. Es capaz de sentirse segura a pesar de los intentos D<strong>AMA</strong><br />

de "animalización" y "cosificación" con que los demás se dirigen a ella. Analizar escenas como éstas en las que se pone de manifiesto este rasgo<br />

psicológico de Finea:<br />

- El maestro y Liseo la llaman ¡hermosa bestia!, ¡Linda bestia!" o ¡Linda tonta! , para Laurencio es una cosa "una casa o una viña"; su padre <strong>LA</strong><br />

piensa de ella que es tan dura como la roca volcánica (pórfido) por lo que es imposible que aprenda: "querer labrar con vidrio un pórfido/ ni el<br />

danzar ni el leer aprender puede".<br />

- Nise que recibe los elogios: "ingenio gallardo", "estrella clara", "del sol su luz pura", "reina de la hermosura", etc. se vuelve cada vez más<br />

insegura y termina enfermando de celos (Lope señala un mes).<br />

Se conoce a sí misma<br />

Para la filosofía clásica el mandato "conócete a ti mismo" es la piedra angular de la sabiduría y Finea da muestras de conocerse mucho mejor de lo que<br />

la conocen los demás, por lo que podríamos considerar que la mayor paradoja de la obra es que la dama boba es una dama sabia. Su inteligencia es<br />

limitada para hacer cosas fáciles (leer, bailar) pero es la que consigue hacer las cosas difíciles (subvertir la autoridad del maestro, conocer los límites de<br />

su propio intelecto, fingirse boba para esquivar a Liseo, engañar a su padre para casarse con quién desea...).<br />

<strong>DIDÁCTICA</strong><br />

- Reparar en los versos en los que Nise, en una acto de vanidad, le acusa de sus propios defectos: "de suerte te has engreído que te voy<br />

desconociendo". Finea le responde dando muestras de autoconocimiento: "de que eso digas me ofendo/ yo soy la que siempre ha sido".<br />

- Su padre está desorientado ante los rasgos de ingenio de Finea y se produce este divertido diálogo: "Di, Finea:¿no eres simple", ella responde<br />

"cuando quiero", el padre insiste, "¿Y cuando no?", respuesta contundente de Finea: "No". <strong>GUÍA</strong><br />

10 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE <strong>LA</strong> OBRA<br />

Percibe la limitaciones de los demás<br />

Conocer a los demás es una consecuencia de haber adquirido conocimiento sobre uno mismo. Finea va mostrando a lo largo de la obra que es consciente<br />

de la necesidad de dinero de Laurencio, de la pedantería de Liseo, de la bondad de su padre, de la inteligencia de su hermana, de la fidelidad de Clara...<br />

pero también de sus propias limitaciones. Analizar diálogos en los que se pone de manifiesto este conocimiento, por ejemplo:<br />

<strong>BOB</strong>A<br />

- Diálogo en el que Nise le recrimina irónicamente: "yo te ví menos discreta" Finea responde: "Y yo más segura a ti".<br />

- Clara se mofa de Laurencio que está encerrado en el desván. Él que se tenía por el más listo y el que recitaba a Platón está atrapado en el<br />

humilde desván como los gatos. Finea añade que el verdadero conocimiento exige ser humildes, pues los que se tienen por muy discretos son<br />

necios: "la confianza secreta/ tanto el sentido les roba,/que, cuando era yo muy boba,/me tuve por muy discreta;/y como es tan semejante/ el<br />

saber con la humildad,/ya que tengo habilidad,/me tengo por ignorante".<br />

D<strong>AMA</strong><br />

Utiliza el lenguaje para conseguir sus propósitos<br />

<strong>LA</strong><br />

Analizar cómo a lo largo de la comedia se repite el juego de determinados conceptos y de su contrarios, con los que Lope consigue un gran efecto cómico<br />

y nos recuerda que toda la comedia es un "espejo" que devuelve la imagen de la realidad pero invertida, un juego de apariencias. Entre otras escenas:<br />

- Nise le recrimina que le ha robado a Laurencio diciéndole: "¿No sabes que es prenda mía/ Laurencio?". Finea no se deja intimidar y le pregunta:<br />

"¿Quién te empeñó?". Nise le responde: "Amor", y Finea vuelve a desarmarla mediante el lenguaje: "Pues yo le desempeñé,/y el mismo amor<br />

me le dio".<br />

- En la siguiente escena, Finea trata de "desenamorarse" de Laurencio para no herir a su hermana y le va pidiendo primero que le quite de su<br />

pensamiento, después de los ojos y finalmente le pide que la "desabrace". En la aparente inocencia de Finea este juego sirve para que la<br />

"abrace de nuevo". Su padre si ha percibido esta ambigüedad del desabrazo pues comenta: "Cuando pienso que sabe/, más ignora;/ ello es<br />

querer hacer lo que no quiso/ Naturaleza".<br />

Enseña a Nise qué es el amor<br />

<strong>DIDÁCTICA</strong><br />

Nise conoce el amor literario pero no sabe actuar ante el amor de carne y hueso. Finea ha puesto al descubierto que si Nise supiera unirse a él tal vez<br />

podría volver a tener su amor. Pero Nise no tiene confianza en sus propias posibilidades, por eso exige que actúen los demás (que Finea abandone a<br />

Laurencio y que su padre lo expulse de su casa). Analizar las siguientes escenas:<br />

- Nise pide a Finea que olvide a Laurencio y ella le responde que si de verdad ella lo amara no se dividiría (separaría de él): "No creas /que si <strong>GUÍA</strong><br />

a Laurencio deseas,/de Laurencio te dividas./En mi vida supe más/ de lo que él me ha dicho a mí:/eso sé y eso aprendí".<br />

11 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE <strong>LA</strong> OBRA<br />

Conoce la cortesía y las mentiras sociales<br />

Lope utilizó el nombre de Finea en su comedia Las bizarrías de Belisa con el sentido de "fineza" (cortesía, educación, urbanidad, consideración) haciendo<br />

un juego de proximidad entre las dos palabras. Analizar si en La dama boba se produce también esta ironía de que la tosca villana sea la que conoce<br />

la cortesía en su sentido verdadero, por ejemplo:<br />

- Liseo, el galán cortesano que acude a conocerla porque va a ser su futura esposa, la saluda con frialdad y no le dirige ninguna palabra elogiosa,<br />

en cambio se dirige a su hermana con palabras galantes: "La divina Nise os llaman;/sois discreta como hermosa,/y hermosa con mucho<br />

extremo”. Finea a pesar de su falta de entendimiento demuestra que es consciente de que la están humillando y que ese comportamiento es<br />

descortés: "Pues, ¿cómo requiebra a esotra,/si viene a ser mi marido? /¿No es más necio?".<br />

Toma la iniciativa antes de que los demás impidan sus deseos<br />

Analizar distintas estratagemas en las que Finea se adelanta a las acciones de los otros:<br />

- Finea ya ha dado su promesa de casamiento ante testigos antes de que Nise recurra a su padre para que expulse de la casa a Laurencio.<br />

- Cuando Liseo vuelve a interesarse por ella y recuperar su derecho de novio -concertado, Finea ya ha inventado el recurso de "fingirse boba"<br />

para volver a disuadirlo.<br />

- Cuando su padre quiere cerrar el trato de matrimonio, Finea ya ha pasado unas horas en el desván con Laurencio, autorizada por su propio<br />

padre y gracias al ingenioso juego de palabras Toledo-desván. Este hecho se convierte en irreversible, pues una dama que ha estado tan<br />

íntimamente con un hombre solo tiene dos salidas: casarse o que Octavio defienda su honor en un duelo. Finea conoce a su padre y sabe que<br />

será la primera opción.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

12 / 70


6 MITOS, LEYENDAS E HISTORIA EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

Lope de Vega utiliza en sus obras numerosas citas mitológicas, bíblicas y de la Historia Antigua porque a través de ellas, los personajes pueden<br />

revelar sus pensamientos. La mitología ha estado, y sigue presente, en la literatura, la filosofía, la pintura, la ópera, etc. porque las figuras emblemáticas<br />

de los dioses y los héroes nos hablan de los eternos conflictos de la condición humana.<br />

Los autores del Barroco recurren a los mitos y citas eruditas con fines variados: unas veces didácticos y moralizantes, especialmente cuando se<br />

"cristianiza" el mito; otras veces para embellecer la obra al enlazarla con lo legendario y lo maravilloso; o para aumentar su prestigio, pues al introducir<br />

estos elementos se están comparando con los grandes autores de la cultura grecolatina.<br />

En La dama boba Lope los utiliza con estos y otros propósitos. Los mitos sirven a los personajes para poner en el plano de lo simbólico, los debates en<br />

los que se encuentran sus pensamientos; o para resaltar la pedantería del personaje; otras veces para poder expresar ideas eróticas que el "decoro" de<br />

la época no hubiese tolerado sin el “velo” del mito o del símbolo; sirven también para exponer la paradoja de que sean los criados y la aparentemente<br />

boba los que hacen algunas de las citas más sabias. En otras ocasiones sirven de aviso o de advertencia de peligros; en ocasiones sirven para disfrazar<br />

los sentimientos, pero de esta forma indirectamente los confiesan.<br />

Cada imagen mitológica, bíblica o histórica tiene una función determinada en su contexto concreto, pero además, todas juntas, al ligarse en la mente del<br />

espectador, adquieren una significación más profunda, por lo que se convierten en elementos inseparables del sentido cómico y filosófico de La dama<br />

boba.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

13 / 70


7 PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE MITOS, LEYENDAS E HISTORIA<br />

A continuación, presentamos un cuadro resumen de las citas mitológicas, históricas y religiosas que realizan los personajes en el texto<br />

completo de Lope, como propuesta para seguir profundizando en el aula sobre las ideas expuestas en este apartado. Posteriormente<br />

presentamos varios ejemplos en los que se indican los versos de Lope, el significado literal de la cita y el significado en el contexto de la obra,<br />

para ayudar al alumnado a continuar indagando en los mismos. Sugerimos igualmente que se trabaje en el aula con el texto completo de Lope<br />

para seguir profundizando en la obra. Pueden acceder al mismo en la dirección http://www.cervantesvirtual.com/<br />

LISEO<br />

<strong>LA</strong>URENCIO<br />

OCTAVIO<br />

FINEA<br />

- Este personaje expresa el rechazo profundo que le produce Finea comparándola con un basilisco y que podría tener un hijo bestia como<br />

Marco Tulio, aunque su padre fuese sabio como Cicerón.<br />

- Su criado Turín para consolarle le dice que de padres necios a veces suele nacer un Fénix.<br />

- Propone a Laurencio sellar el pacto por el que van a intercambiar las damas "no como cortesanos" que fingen ser amigos, sino<br />

como los héroes griegos Pílades y Orestes.<br />

- El criado de Liseo utiliza citas eruditas como su amo y cuando se enamora de la criada de Nise la compara con una ninfa entre s<strong>arte</strong>nes y cazos,<br />

halago irónico pues también expresa que tiene que renunciar al mundo de los sueños por la simple realidad.<br />

- Compara a Nise con una Sibila española, como la cuarta de las Gracias y la décima Musa.<br />

- Cuando Nise le demuestra que es un embustero, éste compara sus ojos con los rayos de Febo, el dios que con su luz revelaba la verdad.<br />

- Laurencio justifica que va a cambiar el amor de Nise por el de Finea comparándose con Júpiter, aludiendo a que este dios se "metamorfoseaba"<br />

para conseguir amores (toro, cisne, monedas de oro, etc.).<br />

- Su necesidad de dinero a través del matrimonio con Finea lo simboliza con el mito de la diosa Fortuna.<br />

- Cuando explica las ideas sobre el Amor -Maestro menciona a Platón y a Aristóteles. La criada Clara se mofará de él cuando esté<br />

encerrado en el desván diciendo que allí vive el hombre que se tiene por más sabio que Platón.<br />

- Al expurgar la biblioteca de su hija cita a genios literarios respetados por Lope (Garcilaso, Cervantes, Virgilio, etc.).<br />

- Cuando recrimina a Liseo que critique a su hija Finea, le recuerda que es rica, joven, bella y humilde y que no pretenderá encima casarse con<br />

una Fénix.<br />

- Junto a su criada, utiliza el símbolo de Adán y Eva, para poder expresar el deseo de "dormir" con sus galanes y el temor al peligro que<br />

esto conlleva.<br />

- Finea cuando finge hacerse boba y loca ante Liseo aparenta que no le conoce y le pregunta si es un tal Oliveros, lo que indica que<br />

Finea ha leído el legendario Cantar del Roldán.<br />

- Cuando Finea le pregunta a Liseo qué es el alma, éste no sabe explicarlo bien y Finea la compara con el peso con el que se<br />

representan las almas en la iconografía de San Miguel, demostrando que es más didáctica que él.<br />

- En las escenas del desván, convertido en la metáfora de Toledo, justifica a su padre que la comida sube aparentemente sola hasta lo<br />

alto, igual que el agua del Tajo subía hasta el Alcázar de Toledo por medio del ingenio hidráulico de Juanelo, revelando que conoce a<br />

este sabio matemático e ingeniero del Renacimiento y también su interés por la ciencia práctica, frente a la ciencia abstracta de su hermana.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

14 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE MITOS, LEYENDAS E HISTORIA<br />

NISE<br />

- El nombre de Nise representa el mundo de las ideas platónicas y la poesía, es un homenaje de Lope de Vega a Garcilaso.<br />

- En la poesía de Garcilaso, Nise era una de las cuatro Ninfas que habitan en el río Tajo. El personaje de Laurencio juega con este significado y<br />

la llamará "la cuarta de las Gracias " (añadiendo hiperbólicamente a Nise, puesto que según la mitología son tres) y "la décima Musa" (según la<br />

mitología son nueve, pero Laurencio imita a Platón que llamó a la poetisa Safo la décima de las Musas).<br />

- En esta comedia Nise aparece por primera vez en escena leyendo poesía y explicando a su criada la diferencia entre poesía y prosa citando<br />

al poeta griego Heliodoro.<br />

- Otra cita mitológica de Nise se produce cuando acusa a Finea de haber sido una Sirena engañadora que le ha robado el alma. Finea se defiende<br />

diciendo que ella no es el Purgatorio.<br />

- Liseo compara a Nise con Elena de Troya aludiendo a su belleza y equiparando el incendio de esta ciudad con el fuego que ella ha provocado<br />

en su pecho.<br />

- El criado de Liseo acude como alcahuete para convencer a Nise de que se apiade de su amo, que está sufriendo de amor, pero al ver que no<br />

obtiene resultado, la acusa de ser como Circe ( hechicera de la mitología griega que primero seducía a los hombres y luego los convertían en<br />

animales.)<br />

SIGNIFICADO DEL MITO VERSOS EN LOS QUE SE CITA SIGNIFICADO EN <strong>LA</strong> OBRA<br />

En la mitología griega, Fénix era un ave fabulosa,<br />

semejante a un águila por su tamaño, pico y garras<br />

y con un plumaje anaranjado e incandescente. Se<br />

consumía por acción del fuego pero cada quinientos<br />

años, una nueva y joven ave surgía de sus<br />

cenizas.<br />

Según la leyenda cristianizada, el ave Fénix<br />

anidaba en un rosal del Jardín del Paraíso pero éste<br />

ardió al prenderse una chispa de la espada del<br />

ángel que expulsó a Adán y Eva del Paraíso.<br />

Gracias a que fue el único animal que se negó a<br />

probar la fruta prohibida se le concedieron varios<br />

dones, entre ellos la inmortalidad.<br />

Este mito está extendido en todas las culturas con el<br />

significado símbolico del sol, la inmortalidad y la<br />

resurrección.<br />

.<br />

MITO DE FENIX<br />

Octavio a Liseo en el Acto III<br />

" Tienes razón. ¡Acabóse!<br />

Pero es limpia, hermosa, y tiene<br />

tanto doblón que podría<br />

doblar el mármol más fuerte.<br />

¿Querías cuarenta mil<br />

ducados con una Fénix?<br />

¿Es coja o manca Finea?<br />

¿Es ciega? Y, cuando lo fuese,<br />

¿hay falta en Naturaleza<br />

que con oro no se afeite? "<br />

Octavio a Miseno en el Acto I<br />

"Dejó a Finea,<br />

a título de simple, tan gran renta,<br />

que a todos, hasta ahora, nos sustenta"<br />

En estos versos Octavio está respondiendo a Liseo, pues<br />

éste le acababa de comunicar que va a romper el<br />

compromiso de matrimonio con su hija Finea, dado que él<br />

ha comprobado que sigue siendo boba, aunque le habían<br />

rumoreado que ya no lo era.<br />

Octavio reconoce que su hija es simple e ingenua pero le<br />

argumenta que posee otras virtudes (es limpia, hermosa<br />

y rica). En su mentalidad es incomprensible que Liseo no<br />

aprecie estos valores como los más deseables en una<br />

mujer y le recrimina que espere algo tan inalcanzable<br />

como el mismo Sol o como el ave Fénix.<br />

Aunque el interés por el oro (riqueza) es un rasgo<br />

característico de Laurencio, todos los personajes, como en<br />

este caso Octavio, hablan con gran afán sobre el dinero.<br />

En estos versos Octavio está resaltando que con oro<br />

cualquier defecto se puede esconder.<br />

Pero también conocemos que Octavio es generoso y<br />

cumple con el deber principal de un padre del siglo XVII,<br />

buscar marido para su hija, pues, como vemos en los<br />

versos del segundo ejemplo, él mismo y su familia vivirían<br />

mejor si Finea no se casara, ya que a todos "sustenta"<br />

con su rica dote.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

15 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE MITOS, LEYENDAS E HISTORIA<br />

SIGNIFICADO DE <strong>LA</strong> CITA BÍBLICA VERSOS EN LOS QUE SE CITA SIGNIFICADO EN <strong>LA</strong> OBRA<br />

Según la Biblia y el Corán, Adán y Eva fueron el<br />

primer hombre y la primera mujer que poblaron la<br />

Tierra. Dios creó primero a Adán y al verlo solo,<br />

decidió que necesitaba una compañera.<br />

Dios hizo que Adán se durmiera profundamente y<br />

creó a Eva de una costilla suya. Posteriormente<br />

serán expulsados del Jardín del Edén porque<br />

desobedecieron el mandato divino y comieron del<br />

Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal.<br />

Según los textos sagrados, con la expulsión del<br />

Jardín del Edén, Dios castigó a la raza humana con<br />

el Pecado Original (la muerte, el dolor, la<br />

vergüenza y el trabajo).<br />

.<br />

ADÁN Y EVA<br />

Diálogo de Finea con su criada<br />

en el Acto III<br />

Clara:<br />

Dormir en día de fiesta<br />

¿es malo?.<br />

Finea:<br />

Pienso que no;<br />

aunque si Adán se durmió,<br />

buena costilla le cuesta.<br />

Clara<br />

Pues si nació la mujer<br />

de una dormida costilla,<br />

que duerma no es maravilla.<br />

Finea<br />

Ahora vengo a entender<br />

sólo con esa advertencia,<br />

por qué se andan tras nosotras<br />

los hombres, y en unas y otras<br />

hacen tanta diligencia;<br />

que, si aquesto no es asirla,<br />

deben de andar a buscar<br />

su costilla, y no hay parar<br />

hasta topar su costilla.<br />

Clara:<br />

Luego si para el que amó<br />

un año, y dos, harto bien,<br />

¿le dirán los que le ven<br />

que su costilla topó?.<br />

Finea:<br />

A lo menos los casados.<br />

Clara:<br />

¡Sabia estás!.<br />

A través de esta cita bíblica, Lope ha puesto un<br />

diálogo erótico en boca de las dos mujeres y<br />

también ha dejado constancia de que Finea conoce<br />

las normas religiosas y sociales y por tanto que<br />

es mucho más inteligente de lo que aparenta.<br />

Finea y Clara utilizan las alusiones bíblicas de<br />

Adán y Eva, para poder hablar de deseos y<br />

temores sexuales. Para los hombres y,<br />

especialmente, para las mujeres del siglo XVII,<br />

estaba prohibido hablar de sexo de forma directa ya<br />

que era "indecoroso" y "pecaminoso". Por este<br />

motivo las alusiones eróticas se hacían a través de<br />

mitos y leyendas.<br />

De esta forma hablan indirectamente de que sus<br />

galanes las están persiguiendo para acostarse<br />

(dormir) con ellas y que ellas también los desean.<br />

Finea advierte que los hombres no van a parar<br />

hasta topar su "costilla" (dormir con ellas) pero<br />

que no deben hacerlo porque sería pecado antes<br />

de estar casados.<br />

Así, queda claro que cuando en el Acto I Finea<br />

propuso a su padre que Liseo podía dormir con ella<br />

("Mi cama pienso que sobra /para los dos") era solo<br />

una estratagema para alejar a este novio que no le<br />

gustaba.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

16 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE MITOS, LEYENDAS E HISTORIA<br />

SIGNIFICADO DEL MITO VERSOS EN LOS QUE SE CITA SIGNIFICADO EN <strong>LA</strong> OBRA<br />

En la mitología griega, las Ninfas eran diosas<br />

menores que poblaban la naturaleza: ríos,<br />

manantiales, lagos, grutas, bosques, montañas,<br />

nubes, prados...<br />

Formaban p<strong>arte</strong> del cortejo de dioses y diosas<br />

superiores como Artemisa, Apolo o Dioniso y de<br />

dioses rústicos como Pan y Hermes.<br />

Son descritas como mujeres delicadas, bellas y con<br />

cabellos del color del mar y a menudo eran<br />

perseguidas sexualmente por los Sátiros.<br />

Los Sátiros eran dioses menores del cortejo de<br />

Pan y Dioniso. Eran descritos como seres<br />

peligrosos y violentos y también alegres, pícaros,<br />

amantes del vino y especialmente del sexo y de los<br />

placeres físicos.<br />

.<br />

MITO DE <strong>LA</strong>S NINFAS<br />

Soliloquio de Turín<br />

en el Acto III<br />

El cielo tus pasos guíe<br />

y del error te desvíe<br />

en que yo por Celia estoy.<br />

¡Que enamore amor un hombre<br />

como yo! ¡Amor desatina!<br />

¡Que una ninfa de cocina,<br />

para blasón de su nombre,<br />

ponga: "Aquí murió Turín<br />

entre s<strong>arte</strong>nes y cazos" .<br />

Lope está señalando a través de los versos de Turín<br />

las contradicciones del ser humano ante el<br />

amor.<br />

Turín está enamorado de la criada Celia (la bella<br />

Ninfa que le ha enamorado) y se compara,<br />

indirectamente, con los Sátiros lujuriosos que<br />

perseguían a las Ninfas pues, además, sabemos<br />

que a Turín le gusta el vino como al dios Dioniso,<br />

cuando en los versos anteriores había dicho que<br />

Celia sería "su bota (de vino) y su novia".<br />

Primero realiza un juego irónico con la idea de que<br />

Celia y él son criados (es decir son como dioses<br />

menores que acompañan y sirven a sus amos).<br />

En segundo lugar expresa un amargo sarcasmo al<br />

comparar los lugares fantásticos y libres que<br />

habitan las Ninfas mitológicas (bosques, fuentes,<br />

nubes...) con los lugares vulgares y reales donde<br />

vive la criada (entre s<strong>arte</strong>nes y cazos).<br />

Esto supone que con el amor real Turín también<br />

debe renunciar a los sueños y a la fantasía (aquí<br />

murió Turín).<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

17 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE MITOS, LEYENDAS E HISTORIA<br />

MITO DE <strong>LA</strong> DIOSA FORTUNA<br />

SIGNIFICADO DEL MITO ALGUNOS VERSOS EN LOS QUE SE CITA SIGNIFICADO EN <strong>LA</strong> OBRA<br />

En la mitología clásica la Fortuna era la diosa de la<br />

suerte y su rueda simboliza lo aleatorio y el azar de<br />

la buena o mala suerte. Se consideraba la diosa<br />

más caprichosa del Olimpo y aunque su<br />

intervención casi siempre era positiva ("afortunada")<br />

también la fortuna podía ser dudosa, breve o mala.<br />

Junto a la Fortuna se presentaba la diosa Ocasión,<br />

calva y con solo un mechón de pelo, pues la buena<br />

fortuna se entendía como una ocasión difícil de<br />

atrapar (como es difícil de atraparla de los cabellos).<br />

Pero a diferencia de la Tragedia Griega, en el que<br />

los dioses deciden, en Lope de Vega, en<br />

coherencia con el contexto cristiano en el que vive y<br />

piensa, los personajes son conscientes de sus<br />

actuaciones, poseen libre albedrío, no están<br />

sometidos por los dioses, sino que el destino de<br />

cada ser humano va configurándose con el buen o<br />

mal proceder, propio y ajeno.<br />

Soliloquio de Laurencio esperando a Finea<br />

en el Acto II<br />

"Detente en un punto firme,<br />

fortuna veloz y airada,<br />

que ya parece que quieres<br />

ayudar mi pretensión.<br />

¡Oh, qué gallarda ocasión!)<br />

¿Eres tú, mi bien? "<br />

Todos los personajes persiguen ser afortunados en<br />

el amor, en el aprecio de los otros, etc.<br />

Pero es Laurencio el que persigue especialmente la<br />

fortuna económica. A lo largo de la obra ha hablado<br />

con franqueza de dinero, oro, deseo de casa,<br />

hacienda, viñas... a su criado y a Liseo.<br />

En su coloquio interior, por el contrario, no se<br />

muestra tan directo y apela, casi en una oración<br />

pagana a la diosa fortuna, para que le ayude a<br />

conseguir el amor de Finea.<br />

En el juego de las apariencias de esta comedia<br />

podría no ser el oro lo único que busca Laurencio, ni<br />

tampoco es el único que lo busca, aunque no lo<br />

digan abiertamente (Octavio no quiere<br />

pretendientes pobres, Liseo presume de ser rico y<br />

muda de parecer pensando en la fortuna de Finea<br />

cuando ya no es boba, etc.)<br />

Además Laurencio es consciente de que la fortuna<br />

se la tiene que labrar cada uno por si mismo, por lo<br />

que no puede perder la ocasión de hablar a Finea<br />

que en ese momento se acerca.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

18 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE MITOS, LEYENDAS E HISTORIA<br />

EL MITO DE AMOR<br />

SIGNIFICADO DEL MITO ALGUNOS VERSOS EN LOS QUE SE CITA SIGNIFICADO EN <strong>LA</strong> OBRA<br />

El dios Amor es, en la mitología latina,<br />

Cupido (Eros para los griegos), el hijo de<br />

Venus y de M<strong>arte</strong> que se representa como un<br />

niño caprichoso, ciego, con alas y flechas con<br />

las que hiere e inflama el corazón de los<br />

amantes.<br />

El dios Amor somete con su poder a los<br />

humanos y a los demás dioses, incluyendo a<br />

su propia madre y al mismo Júpiter,<br />

dejándolos impotentes ante las flechas<br />

caprichosas del destino.<br />

Para la sociedad del Barroco, el ideal moral es<br />

que el hombre y la mujer no se sometan al<br />

destino ciego del amor pasional, sino al amor<br />

calculado y ordenado del recto matrimonio<br />

cristiano. Éste es el Amor que reclamaba<br />

Octavio para sus hijas.<br />

Finea en el Acto II<br />

"Yo no entiendo cómo ha sido<br />

desde que el hombre me habló,<br />

porque, si es que siento yo,<br />

él me ha llevado el sentido.<br />

Si duermo, sueño con él;<br />

si como, le estoy pensando,<br />

y si bebo, estoy mirando<br />

en agua la imagen dél".<br />

Nise en el Acto II<br />

"Nunca fundó su valor<br />

sobre dineros amor,<br />

que busca el alma primero".<br />

El amor es el motor de la obra en todas las<br />

acepciones: el Amor Maestro y el divino Amor de<br />

las ideas de Platón, el amor filial de Octavio hacia<br />

sus hijas, etc.<br />

Pero Lope también expone ideas de los mitos<br />

clásicos, como el Amor Pasión que acaba de<br />

prender en Finea, como si fuesen las flechas de<br />

Cupido y que ha inflamado su corazón y su mente,<br />

de tal forma que sólo puede pensar en la persona<br />

amada.<br />

En los versos de Nise, está respondiendo a Celia<br />

que le ha advertido que Laurencio no ama a su<br />

hermana y que solo está interesado por su dinero.<br />

Nise está confiada, ya que piensa que el amor ideal<br />

no pede mancharse con el dinero, aunque luego<br />

comprobará que la condición humana es más<br />

compleja y perderá a Laurencio.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

19 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE MITOS, LEYENDAS E HISTORIA<br />

EL MITO DE ELENA<br />

SIGNIFICADO DEL MITO VERSOS EN LOS QUE SE CITA SIGNIFICADO EN <strong>LA</strong> OBRA<br />

En la mitología griega, Elena era la esposa de<br />

Menelao, el rey de Esparta.Por su belleza<br />

inigualable, era envidiada por las diosas más<br />

poderosas y era deseada por reyes y héroes.<br />

La diosa Afrodita/Venus había prometido al<br />

príncipe troyano Paris el amor de Elena como<br />

premio por haber decidido a su favor en el<br />

concurso de belleza que la había enfrentado a<br />

Hera y Atenea.<br />

Paris fue a Esparta a buscar a Elena y,<br />

traicionando la hospitalidad del rey, la raptó,<br />

cuando éste tuvo que ausentarse del reino<br />

para asistir al funeral de su abuelo materno.<br />

El rey de Esparta convocó a reyes y a héroes<br />

para recuperar a Elena, desencadenándose la<br />

guerra de Troya.<br />

Liseo a Nise en el Acto III<br />

Ay, Nise! ¡Nunca te vieran<br />

mis ojos, pues fuiste sola<br />

de mayor incendio en mí<br />

que fue Elena para Troya!<br />

Vine a casar con tu hermana,<br />

y, en viéndote, Nise hermosa,<br />

mi libertad salteaste,<br />

del alma preciosa joya..."<br />

Liseo está alabando la belleza de Nise al<br />

compararla con la mujer más bella entre las<br />

mortales.<br />

Pero está acusándola de ser la culpable de haber<br />

encendido su pasión amorosa y con ello ha<br />

perdido su libertad.<br />

De la misma forma que la Elena mitológica no era<br />

culpable de la guerra de Troya, Nise tampoco es<br />

culpable, pues no ha realizado ningún gesto ni ha<br />

dado ninguna esperanza de amor a Liseo.<br />

En el juego de las apariencias es Nise la acusada de<br />

"provocar" el "incendio" amoroso, pero son los<br />

galanes los que "provocan" las situaciones:<br />

intercambian las damas, inventan estrategias de<br />

conquista, etc.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

20 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE MITOS, LEYENDAS E HISTORIA<br />

EL MITO DE <strong>LA</strong> SIRENA<br />

SIGNIFICADO DEL MITO VERSOS EN LOS QUE SE CITA SIGNIFICADO EN <strong>LA</strong> OBRA<br />

Las Sirenas en la mitología griega eran aves<br />

fabulosas, con cabeza y pecho de mujer<br />

que con su bellísima voz raptaban a los<br />

navegantes.<br />

Jasón y los Argonautas, se salvaron de morir<br />

encantados por la voz de las Sirenas, gracias<br />

a la habilidad de Orfeo, que logró con su canto<br />

tapar la música de aquellas.<br />

En la Odisea, Ulises venció a las Sirenas<br />

porque tapó con cera los oídos de su<br />

tripulación y él se hizo atar a un mástil para<br />

evitar arrojarse al mar al oír su música.<br />

Durante el Imperio romano se les confunde<br />

con las Nereidas, ninfas del mar, mitad mujer<br />

mitad pez y así pasó a las leyendas actuales.<br />

Nise a su hermana Finea<br />

en el Acto III<br />

" Y tú, que disimulando<br />

estás la traición que has hecho,<br />

lleno de engaños el pecho<br />

con que me estás abrasando,<br />

pues, como sirena, fuiste<br />

medio pez, medio mujer,<br />

pues de animal a saber<br />

para mi daño viniste,<br />

¿piensas que le has de gozar?".<br />

Finea replica a Nise<br />

"¿Tú me has dado pez a mí,<br />

ni sirena, ni yo fui<br />

jamás contigo a la mar?<br />

¡Anda, Nise, que estás loca!".<br />

Nise está acusando a su hermana de haberle<br />

arrebatado el amor de Laurencio, actuando con<br />

engaños como las peligrosas Sirenas que con su<br />

belleza y su música atraían a los marineros para<br />

después hacer naufragar sus barcos, dándoles la<br />

muerte.<br />

Finea no conoce la cultura clásica como su hermana<br />

pero intuye que es una comparación dura y le acusa<br />

de decir locuras.<br />

En el juego de “inversiones” de esta comedia, la<br />

acusación no le correspondería a Finea, sería más<br />

apropiada para Laurencio que con "sus cantos de<br />

sirena" ha seducido a Finea.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

21 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE MITOS, LEYENDAS E HISTORIA<br />

EL MITO DE PÍ<strong>LA</strong>DES Y ORESTES<br />

SIGNIFICADO DEL MITO VERSOS EN LOS QUE SE CITA SIGNIFICADO EN <strong>LA</strong> OBRA<br />

En la mitología griega Pílades y Orestes son<br />

hijos de reyes griegos, que se habían criado<br />

como hermanos.<br />

Representan el símbolo máximo de la<br />

amistad, ya que sellan un pacto sagrado de<br />

ofrecer la vida propia para salvar la del amigo.<br />

El episodio mas citado por los autores clásicos<br />

es el castigo que sufren ambos al ser hechos<br />

prisioneros por el rey Toante, que ordena<br />

sacrificar a uno de ellos.<br />

Cada uno por separado decide intercambiar el<br />

nombre del amigo para librar de la muerte al<br />

otro, enredando de tal forma al rey que los dos<br />

se liberaron del castigo.<br />

En las narraciones mitológicas Pílades es el<br />

consuelo de Orestes cuando éste enloquece<br />

por la persecución de las diosas protectoras<br />

de la familia, pues había matado a su madre<br />

para vengar la muerte de su padre el rey<br />

Agamenón.<br />

Liseo a Laurencio en Acto II<br />

"Pues démonos las manos<br />

de amigos,<br />

no fingidos cortesanos,<br />

sino como si fuéramos de Grecia,<br />

adonde tanto el amistad se precia"<br />

Respuesta de Laurencio<br />

"Yo seré vuestro Pílades".<br />

Respuesta de Liseo<br />

"Yo, Orestes".<br />

Lope pone en ridículo a los dos galanes a través<br />

de este mito, pues no se han batido en duelo como<br />

exigían las leyes del honor y además tienen la<br />

osadía de compararse con los héroes griegos.<br />

Liseo y Laurencio pervierten el símbolo sagrado<br />

de la amistad, que representan Pílades y Orestes:<br />

primero porque el pacto que sellan no es sagrado,<br />

sino un cínico intercambio de damas. Segundo<br />

porque no cumplen su palabra y se engañan<br />

mutuamente.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

22 / 65


8 <strong>LA</strong> ESTRUCTURA MÉTRICA EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

El teatro del Siglo de Oro se escribe en verso (la unidad rítmica menor de la poesía) formando estrofas (unión de dos o más versos) que comp<strong>arte</strong>n rima<br />

(igualdad completa o parcial entre los sonidos de dos o más palabras) o algún elemento rítmico (igual o similar número de sílabas; disposición del acento,<br />

etc). Los autores del Barroco, escribieron sus obras de teatro con una estructura métrica (medida de los versos) variada (polimetría).<br />

Por lo general, la mayor p<strong>arte</strong> de los diálogos poéticos de las obras de nuestro teatro clásico se desarrollaban en versos octosílabos y endecasílabos,<br />

porque es el máximo que nuestra lengua admite sin sentir la necesidad de subdividir el verso y porque se ajusta a la musicalidad natural del castellano.<br />

Por ello, las situaciones dramáticas no marcadas de modo particular se rep<strong>arte</strong>n entre el romance, la redondilla y la quintilla que son los versos básicos<br />

de nuestro idioma y que no interrumpen el curso de la acción.<br />

Para embellecer las obras e indicar los cambios anímicos de los personajes, Lope y los demás autores del Siglo de Oro, utilizaban cambios en la<br />

estructura métrica intercalando otros tipos de estrofas (tercetos, sonetos, etc.). Los espectadores del Siglo de Oro estaban acostumbrados a distinguirlos,<br />

entendían que la acción adquiría un tono grave o solemne, de melancolía o de júbilo, etc. según estos cambios. Los espectadores actuales hemos perdido<br />

esta cultura sobre el verso, pero igualmente podemos apreciar de forma intuitiva la "música" de la expresión poética.<br />

En La dama boba Lope de Vega se ajusta a estas ideas y sus propios consejos en el Arte nuevo de hacer comedias, aunque no rígidamente. La "armazón"<br />

métrica de la comedia está constituida por redondillas y romances, casi siempre en alternancia regular y ocupando casi el ochenta por ciento del texto.<br />

Reserva determinados versos para escenas que desea marcar, como el uso de octavas, en la primera entrada en escena de Octavio, el personaje noble<br />

de sentimientos y anciano, por lo que es caracterizado por un metro noble y elevado. También marca el uso de endecasílabos sueltos en un momento<br />

de gran desconcierto interior de Finea, cuando está tratando de desentrañar los misterios del amor y pide consejo y aclaraciones a su propio padre.<br />

Sugerimos continuar profundizando en el aula con el texto completo de Lope al que pueden acceder en la página citada anteriormente<br />

http://www.cervantesvirtual.com<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

23 / 70


9 PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE <strong>LA</strong> ESTRUCTURA MÉTRICA EN EL TEXO DE LOPE<br />

A continuación presentamos un ejemplo de cada tipo de estrofa de esta obra, para ayudar al alumnado a descubrir la belleza musical que se<br />

esconde en los diálogos en verso y cómo sirven para distinguir los cambios emocionales que viven los personajes.<br />

MÉTRICA DEFINICIÓN FUNCIÓN EJEMPLOS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

REDONDIL<strong>LA</strong>S<br />

Estrofa de cuatro versos<br />

octosílabos, con rima<br />

generalmente abba.<br />

Es una de las más usadas en la<br />

poesía Barroca, por su agilidad.<br />

Son fundamentales para los<br />

diálogos, y respuestas breves,<br />

para los momentos de tensión<br />

dialéctica o para momentos de<br />

dinamismo físico (lances,<br />

huidas).<br />

En el Arte Nuevo, Lope de Vega<br />

recomendaba<br />

"Y para las [cosas] de amor las<br />

redondillas".<br />

En La dama boba las<br />

redondillas se alternan con los<br />

romances, creando efectos de<br />

oposición y para marcar<br />

diálogos de amor y otros<br />

diálogos de tono más serio.<br />

Diálogo de Clara y Pedro en Acto I<br />

Clara: Pues, ¿loca tengo de estar? a<br />

Pedro: Es una dulce locura, b<br />

por quien la mayor cordura b<br />

suelen los hombres trocar. a<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

24 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE <strong>LA</strong> ESTRUCTURA MÉTRICA EN EL TEXO DE LOPE<br />

MÉTRICA DEFINICIÓN FUNCIÓN EJEMPLOS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

SILVAS<br />

Estrofa de una extensión<br />

indeterminada, con<br />

versos generalmente de<br />

siete y once sílabas,<br />

combinados y rimados<br />

libremente en consonante<br />

y con gran diversidad de<br />

combinaciones:<br />

aAbBcCdDeE,<br />

AbbAaCdDc, abcCDDBa,<br />

aABBccdDEd, etc.<br />

Pueden dejarse algunos<br />

versos sueltos, sin rima.<br />

La silva es de origen<br />

italiano y fue introducida<br />

en la lírica por Góngora,<br />

en sus Soledades.<br />

Es idónea para recoger los<br />

desordenes anímicos, arrebatos<br />

de celos o de ira, de júbilo<br />

desmedido, el éxtasis ante la<br />

belleza o de contemplación<br />

mística.<br />

Pero también aparece en<br />

diálogos que indican expresión<br />

de respeto y entre los amantes<br />

con tono distante y frío.<br />

En La dama boba, Lope utiliza la<br />

silva para caracterizar el salto<br />

emocional que aclara el<br />

equívoco entre los dos<br />

galanes: Laurencio aceptará que<br />

Liseo corteje a Nise y éste le<br />

cederá a Finea.<br />

Laurencio a Liseo en Acto II<br />

A Nise A3<br />

yo no puedo negar que no la quise; A11<br />

mas su dote serán diez mil ducados, B11<br />

y de cuarenta a diez, ya veis, van treinta, C11<br />

y pasé de los diez a los cuarenta. C11<br />

Respuesta de Liseo<br />

Siendo eso así, como de vos lo creo, A11<br />

estad seguro que jamás Liseo A11<br />

os quite la esperanza de Finea; B11<br />

que aunque no es la ventura de la fea, B11<br />

será de la ignorante la ventura; C11<br />

que así Dios me la dé, que no la quiero D11<br />

pues desde que la vi, por Nise muero. D11<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

25 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE <strong>LA</strong> ESTRUCTURA MÉTRICA EN EL TEXO DE LOPE<br />

MÉTRICA DEFINICIÓN FUNCIÓN EJEMPLOS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

ROMANCES<br />

El romance utiliza un<br />

sistema de versificación<br />

extenso que, en su forma<br />

más habitual, está<br />

formado por versos<br />

octosílabos, blancos los<br />

impares y con rima<br />

asonante, aunque<br />

eventualmente puede ser<br />

consonante, los pares.<br />

En la rima asonante sólo<br />

se repiten las vocales,<br />

desde la vocal de la última<br />

sílaba tónica de la palabra<br />

que debe rimar, lleve o no<br />

acento ortográfico.<br />

En la rima consonante<br />

deben repetirse las<br />

vocales y las consonantes.<br />

Es la forma poética más<br />

característica y constante de la<br />

literatura en lengua española.<br />

En el Arte Nuevo, Lope de Vega<br />

recomendaba<br />

"Las relaciones piden los<br />

romances".<br />

En La dama boba Lope utiliza el<br />

romance en todo tipo de<br />

momentos, alternando con las<br />

redondillas y generalmente<br />

reservado para momentos más<br />

serios.<br />

Dialogo entre el criado Turín y su amo Liseo<br />

en Acto I<br />

LISEO: mi desventura. ¡Ay de mí!<br />

TURÍN.¿Quieres quit<strong>arte</strong> las botas? ó-a<br />

LISEO:No, Turín; sino la vida.<br />

¿Hay boba tan espantosa? ó-a<br />

TURÍN: Lástima me ha dado a mí,<br />

considerando que ponga ó-a<br />

en un cuerpo tan hermoso<br />

el cielo un alma tan loca ó-a<br />

LISEO:Aunque estuviera casado<br />

por poder, en causa propia í-a<br />

me pudiera descasar.<br />

La ley es llana y notoria; í-a<br />

pues concertando mujer<br />

con sentido, me desposan ó-a<br />

con una bestia del campo,<br />

con una villana tosca. ó-a<br />

TURÍN: Luego, ¿no te casarás?<br />

LISEO: Mal haya la hacienda toda ó-a<br />

que con tal pensión se adquiere,<br />

que con tal censo se toma! ó-a<br />

Demás que aquesta mujer,<br />

si bien es hermosa y moza, ó-a<br />

¿qué puede parir de mí<br />

sino tigres, leones y onzas. ó-a<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

26 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE <strong>LA</strong> ESTRUCTURA MÉTRICA EN EL TEXO DE LOPE<br />

MÉTRICA DEFINICIÓN FUNCIÓN EN <strong>LA</strong> OBRA EJEMPLOS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

OCTAVA REAL<br />

Estrofa de ocho versos<br />

endecasílabos de rima<br />

alterna consonante, salvo<br />

los dos últimos, que riman<br />

entre sí formando un<br />

pareado (ABABABCC).<br />

Sirve para caracterizar<br />

situaciones solemnes, en<br />

diálogos líricos que mantienen<br />

el tono serio y elevado.<br />

Lope utiliza con frecuencia las<br />

octavas para indicar un<br />

elemento que es esencial en la<br />

comedia, para que el espectador<br />

perciba el cambio emocional<br />

que ese cambio significa.<br />

En el Arte Nuevo, Lope de Vega<br />

recomendaba<br />

"Aunque en octavas lucen [las<br />

relaciones] por extremo".<br />

Octavio dialoga con su amigo<br />

Miseno sobre la preocupación<br />

por sus hijas en octavas,<br />

después de la introducción en<br />

tono ligero en redondillas.<br />

Así Lope marca un momento<br />

esencial de la comedia: la<br />

dificultad de casar a dos hijas<br />

de polos opuestos.<br />

Diálogo de Octavio con Miseno en Acto I<br />

Mis hijas son entrambas; mas yo os juro A<br />

que me enfadan y cansan, cada una B<br />

por su camino, cuando más procuro A<br />

mostrar amor y inclinación a alguna. B<br />

Si ser Finea simple es caso duro, A<br />

ya lo suplen los bienes de Fortuna B<br />

y algunos que le dio Naturaleza, C<br />

siempre más liberal de la belleza; C<br />

Pero ver tan discreta y arrogante A<br />

a Nise, más me pudre y martiriza, B<br />

y que de bien hablada y elegante A<br />

el vulgazo la aprueba y solenniza. B<br />

Si me casara agora (y no te espante A<br />

esta opinión, que alguno lo autoriza), B<br />

de dos extremos: boba o bachillera, C<br />

de la boba elección, sin duda, hiciera. C<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

27 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE <strong>LA</strong> ESTRUCTURA MÉTRICA EN EL TEXO DE LOPE<br />

MÉTRICA DEFINICIÓN FUNCIÓN EJEMPLOS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

DÉCIMAS<br />

Estrofa de diez versos<br />

octosílabos que agrupa<br />

dos quintillas como<br />

semiestrofas.<br />

Por lo general rima en<br />

abbaaccdda.<br />

Sigue utilizándose con<br />

frecuencia en la poesía<br />

contemporánea y ha sido<br />

una de las estrofas<br />

predilectas de los poetas<br />

de la Generación del<br />

Veintisiete.<br />

Es una estrofa marcada, recoge<br />

la subida de la tensión<br />

emocional íntima y profunda<br />

(desde la crueldad, la ambición,<br />

situaciones galantes, de amor...).<br />

Tiene la facultad de suspender<br />

el tiempo y el espacio en un<br />

momento en el que también se<br />

suspende la acción.<br />

En el Arte Nuevo, Lope de Vega<br />

recomendaba<br />

"las décimas son buenas para<br />

quejas".<br />

.<br />

En La dama boba las décimas<br />

cumplen esta función.<br />

Aunque Lope las empleó para<br />

escenas de distinto signo<br />

emocional, siempre son escenas<br />

marcadas por su importancia.<br />

Destacan en esta comedia las<br />

décimas de Finea con su padre y<br />

el gran monólogo de Finea<br />

sobre el Amor Maestro de este<br />

fragmento.<br />

Fragmento del soliloquio de Finea<br />

en Acto III<br />

¡Amor, divina invención a<br />

de conservar la belleza b<br />

de nuestra naturaleza, b<br />

o accidente o elección! a<br />

Extraños efectos son a<br />

los que de tu ciencia nacen, c<br />

pues las tinieblas deshacen, c<br />

pues hacen hablar los mudos, d<br />

pues los ingenios más rudos d<br />

sabios y discretos hacen. c<br />

No ha dos meses que vivía a<br />

a las bestias tan igual, b<br />

que aun el alma racional b<br />

parece que no tenía. a<br />

Con el animal sentía a<br />

y crecía con la planta; c<br />

la razón divina y santa c<br />

estaba eclipsada en mí, d<br />

hasta que en tus rayos vi, d<br />

a cuyo sol se levanta. c<br />

Tú desataste y rompiste a<br />

la oscuridad de mi ingenio; b<br />

tú fuiste el divino genio b<br />

que me enseñaste, y me diste b<br />

la luz con que me pusiste... a<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

28 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE <strong>LA</strong> ESTRUCTURA MÉTRICA EN EL TEXO DE LOPE<br />

MÉTRICA DEFINICIÓN FUNCIÓN EJEMPLOS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

SONETO<br />

El soneto clásico es<br />

una composición de<br />

<strong>arte</strong> mayor, de<br />

catorce versos,<br />

generalmente<br />

endecasílabos,<br />

distribuidos en dos<br />

cu<strong>arte</strong>tos y dos<br />

tercetos (o<br />

variantes).<br />

La estructura<br />

métrica, por lo<br />

general es en los<br />

cu<strong>arte</strong>tos de ABBA<br />

ABBA y en los<br />

tercetos de CDE CDE<br />

CDE.<br />

Admite gran variedad<br />

de temas: amorosos,<br />

religiosos,<br />

patrióticos, incluso<br />

satíricos y burlescos.<br />

El soneto en el teatro en verso se recomienda<br />

para los soliloquios y las transiciones.<br />

Posee una fuerte capacidad de suspender el<br />

tiempo. de modo que se trasmita un<br />

pensamiento o emoción en los dos cu<strong>arte</strong>tos y<br />

se concluye en los dos tercetos.<br />

En el Arte Nuevo, Lope recomendaba<br />

El soneto está bien en los que aguardan".<br />

(Aguardar en el doble sentido de esperar y<br />

también de abrigar alguna esperanza,<br />

especialmente la amorosa).<br />

En La dama boba Lope incluye dos sonetos<br />

muy marcados que marcan la tensión<br />

dramática.<br />

En este monólogo Laurencio se está armando<br />

de argumentos para explicarse a sí mismo que<br />

va abandonar el amor que siente por Nise a<br />

pesar de "su divino entendimiento" para<br />

cortejar a su hermana por dinero, descanso y<br />

tranquilidad.<br />

Le pide a su pensamiento que le comprenda,<br />

que no le atormente por el cambio que ha<br />

decidido.<br />

Es un soneto contrario al que recita el galán<br />

de la academia de Nise en el que defiende la<br />

máxima elevación del Amor Divino y<br />

desinteresado.<br />

Monólogo de Laurencio Acto I<br />

Hermoso sois, sin duda, pensamiento, A<br />

y, aunque honesto también, con ser hermoso, B<br />

si es calidad del bien ser provechoso, B<br />

una p<strong>arte</strong> de tres que os falta siento. A<br />

Nise, con un divino entendimiento, A<br />

os enriquece de un amor dichoso; B<br />

mas sois de dueño pobre, y es forzoso B<br />

que en la necesidad falte el contento. A<br />

Si el oro es blanco y centro del descanso, C<br />

y el descanso del gusto, yo os prometo D<br />

que tarda el navegar con viento manso. C<br />

Pensamiento, mudemos de sujeto; D<br />

si voy necio tras vos, y en ir me canso, C<br />

cuando vengáis tras mí, seréis discreto. D<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

29 / 70


10 FIGURAS LITERARIAS<br />

La lengua literaria logra una desviación del uso normal del lenguaje por medio de recursos expresivos muy variados, para producir un efecto estético y<br />

así dar un significado más profundo y bello a las palabras y el mensaje. El lenguaje literario rompe la rutina del lenguaje cotidiano y busca<br />

intencionadamente otras posibilidades de la lengua y la transforma por medio de estos recursos estilísticos, logrando un nuevo modo de comunicar<br />

emociones y sensaciones.<br />

FINEA NISE<br />

OCTAVIO <strong>LA</strong>URENCIO C<strong>LA</strong>RA<br />

PEDRO<br />

CELIA<br />

LISEO<br />

TURÍN<br />

MISENO<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

30 / 70


11 PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

A continuación presentamos una clasificación de algunos recursos estilísticos que Lope de Vega ha utilizado en La dama boba, que al<br />

descubrirlos permitirán un mayor disfrute de la misma. No se trata de memorizar o aprender las figuras literarias que se explican, sino de ayudar<br />

a seguir buscando nuevos mensajes escondidos.<br />

Cuadro resumen de los ejemplos presentados y el color que identifica cada uno de ellos.<br />

FIGURAS FUNCIÓN PRINCIPAL<br />

DE NIVEL FÓNICO Tienen la finalidad de conseguir un mensaje más bello y expresivo a través de los sonidos.<br />

DE REPETICIÓN DE TÉRMINOS IDÉNTICOS<br />

DE DESVIACIÓN DEL ORDEN HABITUAL<br />

DE AMPLIFICACIÓN Y DE OMISIÓN<br />

Recursos muy importantes en el lenguaje escénico de Lope para recoger las dudas,<br />

incertidumbres o reacciones del personaje dramático.<br />

Rompen la estructura normal de la frase, bien porque se añade, se suprime, se repite o se<br />

cambia el orden, entre ellas.<br />

Incluyen elementos que aportan más información o por el contrario se omiten<br />

intencionadamente determinados elementos.<br />

DE APE<strong>LA</strong>CIÓN El personaje o el emisor llama, invoca a un receptor presente o imaginado.<br />

TROPOS<br />

DE PENSAMIENTO<br />

Tropo significa giro o vuelta, pues se hace tomar a una palabra una significación que no es el<br />

suyo propio. A estas figuras se les concede una importancia suprema como fuerza creadora en<br />

el lenguaje.<br />

Los personajes describen lugares, retratan a otros, exponen sus pensamientos, exponen sus<br />

emociones íntimas, sueñan, etc.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

31 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

FIGURA DE NIVEL FÓNICO DEFINICIÓN EJEMPLOS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

ALITERACIÓN<br />

Y<br />

POLÍPTOTON<br />

CA<strong>LA</strong>MBUR<br />

La aliteración repite dos o más sonidos iguales o<br />

parecidos en dos o más palabras consecutivas.<br />

Nise al reiterar sonidos y palabras semejantes está<br />

expresando con más fuerza el enfado que siente porque<br />

ha sido abandonada de Laurencio.<br />

Juego de palabras que consiste en modificar el<br />

significado de una palabra o frase agrupando de<br />

distinto modo sus sílabas.<br />

Lope juega en estos versos con el significado de devota<br />

(admiradora incondicional) y la irónica respuesta del<br />

criado: mi bota (recipiente para el vino).<br />

Este juego de palabras era muy frecuente en el Barroco,<br />

el más conocido es el que se atribuye a Quevedo al<br />

llamar coja a la Reina sin ofenderla: entre el clavel y la<br />

rosa, su majestad escoja.<br />

Nise a Laurencio en Acto III<br />

“¡Bien me dejas!<br />

¡Vengo a quejarme, y te quejas!<br />

¿Aún no me dejas hablar?.”<br />

Nise a Turín en Acto III<br />

“ Celia, que fue tu devota,<br />

será tu esposa, Turín.<br />

Respuesta de Turín:<br />

“Mi bota será y mi novia”.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

32 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

ONOMATOPEYA<br />

Imitación, mediante el lenguaje, de sonidos reales o que<br />

sugieren la acción que significan.<br />

En el primer ejemplo Finea consigue transmitir el efecto<br />

de mareo que le produce la mala lección del maestro. En<br />

el segundo expresa la fuerza con la que le ha pegado el<br />

maestro con la regleta, porque no aprende las letras y el<br />

dolor que le ha causado, lo que exculpa su reacción<br />

posterior.<br />

Finea a Nise Acto I<br />

“Pues, ¿las letras que allí están,<br />

yo no las aprendo bien?<br />

Vengo cuando dice ven,<br />

y voy cuando dice van.<br />

¿Qué quiere, Nise, el maestro,<br />

quebrándome la cabeza<br />

con ban, bin, bon?.”<br />

Finea a Nise Acto I<br />

"...cuando, ¡zas!, la bola asienta,<br />

que pica como pimienta,<br />

y la mano me quebró".<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

33 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

FIGURA<br />

DE REPETICIÓN DE TÉRMINOS<br />

IDÉNTICOS<br />

ANÁFORA<br />

DEFINICIÓN EJEMPLOS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

Repetición de las primeras palabras de un verso<br />

para remarcar una idea, para conseguir efectos<br />

emocionales y sonoros.<br />

En estos versos la reiteración de sonidos aumenta la<br />

belleza y el sentimiento de desconcierto que siente<br />

Finea ante el sentimiento nuevo que ha provocado el<br />

Amor en ella.<br />

Liseo a Nise en Acto II<br />

"...después de tantos enojos,<br />

siendo vos sol de mis ojos,<br />

siendo vos alma en la mía..."<br />

Finea a su criada en Acto II hablando<br />

de su amor por Laurencio<br />

"...Si duermo, sueño con él;<br />

si como, le estoy pensando,<br />

y si bebo, estoy mirando<br />

en agua la imagen dél..."<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

34 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

ANADIPLOSIS<br />

(CONCATENACIÓN)<br />

ANTANAC<strong>LA</strong>SIS<br />

(EQUÍVOCO )<br />

Repetición de la misma palabra<br />

al final de un verso y al comienzo del siguiente.<br />

Si es continuada se llama concatenación.<br />

En el primer ejemplo, Liseo al repetir hermosa está<br />

halagando a Nise y también su sorpresa, pues es aún<br />

más bella de lo que le habían dicho.<br />

En el segundo ejemplo, Nise repite la palabra celos lo que<br />

supone devolver una ironía contra el cinismo de<br />

Laurencio.<br />

Proximidad de palabras que tienen sonidos iguales o<br />

parecidos, pero significados distintos.<br />

En este ejemplo Octavio está expresando con dos<br />

palabras semejantes su preocupación como padre: su<br />

discreta (inteligente) hija Nise no encontrará marido<br />

porque solamente está pendiente de poetas necios y, su<br />

hija boba (ingenua), anda con galanes discretos, en la<br />

acepción de listos y aprovechados.<br />

Liseo se dirige a Nise al conocerla en Acto I<br />

"... La divina Nise os llaman;<br />

sois discreta como hermosa,<br />

y hermosa con mucho extremo..."<br />

Laurencio a Nise en Acto III<br />

“¿Vendrá con celos?”<br />

Repuesta de Nise<br />

“Celos son para sospechas<br />

traiciones son las verdades.”<br />

Soliloquio de Octavio en Acto II<br />

“En buenos pasos anda<br />

mi pobre honor, por una y otra banda<br />

La discreta, con necios en conceptos<br />

y la boba, en amores con discretos.”<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

35/ 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

EPANADIPLOSIS<br />

(DUPLICACIÓN)<br />

REPETICIÓN<br />

DISEMINADA<br />

GRADACIÓN<br />

Repetición al principio y final de uno o dos versos,<br />

consecutivos, la misma palabra.<br />

En este ejemplo la repetición explica el dolor de Finea<br />

que acaba de descubrir el sentimiento de los celos.<br />

Esta modalidad de repetición sirve como hilo conductor<br />

del pensamiento.<br />

Finea está desconcertada porque los celos son un<br />

sentimiento nuevo para ella y siente que la trastornan y la<br />

desconciertan.<br />

Al repetirse estas preguntas a sí misma intenta poner<br />

orden en su pensamiento.<br />

La repetición de términos tiene el propósito de ir creando<br />

un escalonamiento -ascendente o descendente- de<br />

ideas con las que se quiere convencer o convencerse.<br />

Octavio explica en estos versos lo que deberían saber y<br />

desear las mujeres y lamenta que no coincide con los<br />

deseos de sus hijas. Su insistencia se debe a que se está<br />

reafirmando en sus ideas.<br />

Soliloquio de Finea en Acto II<br />

“Por quién, en el mundo, pasa<br />

esto que pasa por mí?<br />

¿Qué vi denantes, qué vi,<br />

que así me enciende y me abrasa?..."<br />

Soliloquio de Finea en Acto II<br />

“Ella se le lleva, en fin.<br />

¿Qué es esto, que me da pena<br />

de que se vaya con él?<br />

Estoy por irme tras él.<br />

¿Qué es esto que me enajena<br />

de mi propia libertad?..."<br />

Otavio a Miseno Acto I<br />

"...En amar y servir a su marido;<br />

en vivir recogida y recatada,<br />

honesta en el hablar y en el vestido;<br />

en ser de la familia respetada,<br />

en retirar la vista y el oído,<br />

en enseñar los hijos, cuidadosa,<br />

preciada más de limpia que de hermosa..."<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

36 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

REDUPLICACIÓN<br />

(GEMINACIÓN)<br />

FIGURAS DE DESVIACIÓN DEL<br />

ORDEN HABITUAL<br />

ALITERACIÓN<br />

Repetición de palabras inmediatas que subrayan la idea<br />

que preocupa u obsesiona al personaje.<br />

Laurencio ha decidido renunciar a Nise por la riqueza de<br />

Finea, pero la reiteración obsesiva delata que su<br />

renuncia es dolorosa aunque no lo que quiera reconocer<br />

ante Liseo.<br />

Laurencio a Liseo en Acto II<br />

“Pues vuestra es Nise,<br />

y con la antigüedad que yo la quise<br />

yo os doy sus esperanzas y favores;<br />

mis deseos os doy y mis amores,<br />

mis ansias, mis serenos, mis desvelos,<br />

mis versos, mis sospechas y mis celos..."<br />

DEFINICIÓN EJEMPLOS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

Cambia el orden normal de las palabras en la oración<br />

(Sujeto-Verbo- Complementos) para darle más belleza y<br />

dramatismo a la expresión.<br />

En estos versos al romper el orden sintáctico natural (las<br />

llaves de tus secretos), se acentúa la violencia de la<br />

situación, porque Laurencio acababa de negar que está<br />

cortejando a Finea a escondidas y Nise y su criada<br />

Celia saben que es mentira, porque su criado Pedro se<br />

lo ha confesado.<br />

Celia a Laurencio en Acto II<br />

"...pero tu Pedro, el que tiene<br />

de tus secretos las llaves,<br />

ama a Clara tiernamente..."<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

37/ 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

PARALELISMO<br />

Distribución de los elementos de la oración "en paralelo"<br />

o simultáneamente en cuanto a longitud, formas<br />

gramaticales, estructuras sintácticas o cadencias rítmicas.<br />

Nise al repetir obsesivamente la pregunta expresa su<br />

sospecha de que el cambio que está notando en Finea es<br />

debido a que siente amor por el mismo galán que ella.<br />

Nise a Finea en Acto II<br />

"¿Quién te va trocando ansí?<br />

¿Quién te da lección secreta?<br />

Otra memoria es la tuya.”<br />

FIGURAS DE OMISIÓN DEFINICIÓN EJEMPLOS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

ASÍNDETON<br />

Elimina nexos sintácticos entre términos que deberían ir<br />

unidos, para producir sensación de movimiento y<br />

dinamismo.<br />

La eliminación de la conjunción Y contribuye a explicar el<br />

enfado de Nise que recrimina a Laurencio que la haya<br />

abandonado por su hermana.<br />

Nise a Laurencio en Acto II<br />

“¡Desvía, fingido, fácil,<br />

lisonjero, engañador,<br />

loco, inconstante, mudable<br />

hombre, que en un mes de ausencia."<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

38 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

PERÍFRASIS<br />

(CIRCUNLOQUIO)<br />

EUFEMISMO<br />

Rodeo de palabras para algo que no se desea nombrar.<br />

Nise en estos versos repite la palabra alma con diversos<br />

significados para expresar con mas viveza su dolor.<br />

Al mismo tiempo da un rodeo para evitar decir<br />

abiertamente que le ha "robado" a Laurencio y que ella<br />

se está quedando sin su propia vida y sin su ser amado.<br />

Sustitución de términos que tienen connotaciones<br />

desagradables, indecorosas o malsonantes por otros<br />

más delicados o inofensivos.<br />

Octavio no puede hablar abiertamente de los peligros del<br />

sexo porque iría contra todas las normas del decoro, aún<br />

más entre un padre y una hija.<br />

Nise acababa de decir a su padre que estaba a solas en<br />

el jardín con Laurencio para hablar inocentemente de<br />

literatura; pero su padre le explica, a través de la<br />

conjugación del verbo amar, que es peligroso que una<br />

mujer joven se vea a solas con un hombre.<br />

Nise a su hermana Finea en Acto III<br />

“Téngola de tu traición;<br />

pero no de perdonar.<br />

¿El alma piensas quitarme<br />

en quien el alma tenía?<br />

Dame el alma que solía,<br />

traidora hermana, animarme.<br />

Mucho debes de saber,<br />

pues del alma me desalmas.”<br />

Octavio a su hija Nise en Acto II<br />

"...Juan Latino, que la hija<br />

de un Veinticuatro enseñaba;<br />

(...)<br />

y la enseñó a conjugar<br />

en llegando al amo, amas;<br />

que así llama el matrimonio, el latín..."<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

39 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

FIGURAS DE APE<strong>LA</strong>CIÓN DEFINICIÓN EJEMPLOS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

APÓSTROFE<br />

(INVOCACIÓN)<br />

EXC<strong>LA</strong>MACIÓN<br />

Expresión de sentimientos del alma, común en las<br />

plegarias y en los soliloquios.<br />

El hablante se dirige con vehemencia a sí mismo, a una<br />

personas fallecida o ausente, a figuras que pueden ser<br />

mitológicas, históricas, imaginarias, conceptos<br />

abstractos, etc.<br />

Es un momento cumbre de la idea principal de esta obra<br />

el Amor-Maestro. Finea agradece al dios Amor haber sido<br />

la causa de convertirse en una mujer inteligente.<br />

Emoción intensa de temor, dolor, júbilo o sorpresa.<br />

Puede llevar o no los signos exclamativos.<br />

Nise replica vehemente la propuesta de amor de Liseo<br />

por razones de honor, pues él está comprometido<br />

oficialmente con su hermana.<br />

Pero también por razones de amor pues está indignada<br />

con el intercambio amoroso que se han propuesto los dos<br />

galanes.<br />

Soliloquio de Finea en Acto III<br />

"...Tú desataste y rompiste<br />

la oscuridad de mi ingenio;<br />

tú fuiste el divino genio<br />

que me enseñaste, y me diste<br />

la luz con que me pusiste<br />

el nuevo ser en que estoy.<br />

Mil gracias, amor, te doy,<br />

pues me enseñaste tan bien,<br />

que dicen cuantos me ven<br />

que tan diferente soy..."<br />

Nise a Liseo en Acto II<br />

“¡Qué necedad, qué inconstancia,<br />

qué locura, error, traición<br />

a mi padre y a mi hermana!<br />

¡Id en buen hora, Liseo!.”<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

40 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

EXECRACIÓN<br />

INTERROGACIÓN<br />

RETÓRICA<br />

Demuestra una pasión tan intensa que culmina en desear<br />

males para sí mismo.<br />

Al tratarse de una comedia la expresión de Liseo no<br />

tienen carga dramática, solo busca impresionar a la<br />

amada.<br />

Pregunta lanzada para enfatizar y no para exigir<br />

respuesta.<br />

Laurencio no pregunta sino que afirma que no se<br />

arrepentirá de dejar el amor de Nise por el dinero de<br />

Finea.<br />

Liseo a Nise en Acto II<br />

“¿Traición, Nise? ¡Si en mi vida<br />

mostrare amor a tu hermana,<br />

¡me mate un rayo del cielo!...”<br />

Laurencio a su criado en Acto I<br />

“¿Quién has visto de comer,<br />

de descansar y vestir<br />

arrepentido jamás?<br />

Pues esto viene con ella.”<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

41 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

TROPOS DEFINICIÓN EJEMPLOS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

ALEGORÍA<br />

SINESTESIA<br />

Serie de símbolos o de metáforas para expresar una<br />

significación oculta o simbólica.<br />

En estos versos Liseo va encadenando símbolos<br />

positivos (vida, sol, aves, rosas, ángel) para referirse al<br />

amor deseado hacia Nise y encadena símbolos<br />

negativos para referirse al amor no deseado con Finea<br />

(muerte, noche, áspides, espinas, demonio).<br />

Traslada sensaciones físicas a sensaciones internas o<br />

atribuye a un sentido cualidades de otro<br />

(ver sonidos, oír colores, etc.)<br />

En el primer ejemplo el traslado de sensaciones refuerza<br />

la ambigüedad del sentimiento del amor, a la vez dulce<br />

y doloroso.<br />

En el segundo ejemplo refuerza la idea de que la<br />

excitación amorosa es tan grande que llega a pedir que<br />

los ojos le hablen.<br />

Liseo explica Liseo la diferencia entre amar a<br />

Finea o a Nise Acto I<br />

"...Pues, ¿he de dejar la vida<br />

por la muerte temerosa,<br />

y por la noche enlutada<br />

el sol que los cielos dora,<br />

por los áspides las aves,<br />

por las espinas las rosas,<br />

y por un demonio un ángel?."<br />

Pedro explica a Clara qué es el amor en Acto I<br />

“...En comenzando a querer,<br />

enferma la voluntad<br />

de una dulce enfermedad...”<br />

Soliloquio de Finea en Acto II<br />

“Mi padre es este; silencio.<br />

Callad, lengua; ojos, hablad.”<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

42 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

COMPARACIÓN<br />

(SÍMIL)<br />

Compara, de forma expresa, un hecho real con otro<br />

imaginario de cualidades análogas.<br />

Tienen que aparecer partículas comparativas: como, tal,<br />

así, parecido a, igual que... Si suprimimos esta partícula<br />

nace la metáfora.<br />

Laurencio compara la saeta - las flechas de las agujas<br />

del reloj - con su pensamiento. De la misma forma que la<br />

flecha está firme dentro de la esfera del reloj pero nunca<br />

está quieta, su pensamiento va a moverse desde el<br />

amor de Nise (la una del reloj) hacia Finea (las doce del<br />

reloj, la hora de comer) gracias al dinero de ella.<br />

Laurencio a su criado en Acto I<br />

"...Como la saeta soy,<br />

que desde la una voy<br />

por lo que el círculo alcanza"<br />

"...Denme, pues, las doce a mí,<br />

que soy pobre, con mujer<br />

que, dándome de comer,<br />

es la mejor para mí...”<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

43 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

SÍMBOLO<br />

Figura cercana a la metáfora (todo símbolo es una<br />

metáfora, aunque no todas las metáforas son símbolos).<br />

Sustituye una idea abstracta por un elemento<br />

concreto.<br />

Finea utiliza una idea abstracta (ENGAÑO) a través de<br />

una forma concreta (ESPEJO) pero que sirve para<br />

llevarla a una comprensión interna (el amor que siente<br />

por Laurencio).<br />

En esta comedia Lope utiliza en cinco ocasiones el<br />

símbolo del espejo por su capacidad de invertir,<br />

representar,deformar realidades y revelarlas.<br />

La ambigüedad del espejo va en paralelo con la<br />

ambigüedad de la trama: una boba que pasa a ser lista<br />

y que finge ser boba después; los galanes que pretenden<br />

a una hermana mientras aman a la otra, etc.<br />

Finea a Clara en Acto II<br />

"...¿No has visto de qué manera<br />

muestra el espejo a quien mira..."<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

44 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

METÁFORA<br />

ANTÍTESIS<br />

(CONTRASTE)<br />

Palabras con un sentido figurado, para establecer una<br />

comparación entre dos cosas que poseen algún aspecto<br />

de semejanza entre ellas.<br />

No aparece el elemento real ni la partícula comparativa,<br />

está solamente el elemento imaginado.<br />

En estos versos las estrellas y luceros son los ojos de<br />

Finea.<br />

En esta comedia son frecuentes las metáforas<br />

relacionadas con los cuerpos celestes, porque refuerzan<br />

las ideas del celestial amor platónico y aumentan la<br />

belleza del lenguaje.<br />

Relaciona dos palabras que se oponen entre sí<br />

(antónimos) o frases de significado contrario.<br />

Es una constante en toda la comedia la frecuencia de<br />

términos opuestos para reforzar la idea de inversión y los<br />

efectos cómicos (abrazar -desabrazar, dar la vida y la<br />

muerte, ser hermosa y bestia, etc.).<br />

Laurencio a Finea en Acto I<br />

"...Esas estrellas hermosas,<br />

esos nocturnos luceros<br />

me tienen fuera de mí...."<br />

Rufino a Finea en Acto I<br />

¡Qué hermosa bestia!<br />

Liseo se ha enamorado de Nise aún si conocerla<br />

al oir hablar de ella en la posada de Illescas en<br />

Acto I<br />

"...También advierte<br />

que, siendo tan entendida<br />

Nise, me dará la vida,<br />

si ella me diere la muerte".<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

45 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

DIÁFORA<br />

(JUEGO DE PA<strong>LA</strong>BRAS)<br />

HIPÉRBOLE<br />

Utilizar dos o más palabras que se pronuncian igual,<br />

pero con distintos significados.<br />

En el primer ejemplo, la respuesta de Finea a su<br />

hermana, confundiendo a Octavio, el padre, con la<br />

oración, es de una aparente simpleza, pero al mismo<br />

tiempo está diciendo que cree que la autoridad divina<br />

está por encima de su propio padre.<br />

En el segundo ejemplo, Finea ridiculiza el abuso de la<br />

palabra alma en el sentido platónico en el que la utilizan<br />

su hermana y sus amigos poetas.<br />

Exageración para dar a las palabras una mayor<br />

intensidad o emoción.<br />

Es propio de los galanes en las comedias del Barroco<br />

dirigirse a las damas de forma hiperbólica. En estas<br />

comparaciones extremas con las que se dirigen a Nise,<br />

los galanes están compitiendo entre ellos por el amor<br />

de Nise.<br />

Diálogo de Finea y su hermana Nise en el Acto I<br />

Nise: Quiere el padre nuestro que aprendamos.<br />

Finea: Ya yo sé/ el Padrenuestro<br />

Finea a Nise en Acto III<br />

“Todos me piden sus almas:<br />

almario debo de ser.”<br />

Laurencio a Nise en el Acto I<br />

"...A vos sola, que sois sibila española,<br />

no Cumana ni Eritrea;<br />

a vos, por quien ya las Gracias<br />

son cuatro, y las Musas diez,<br />

es justo haceros jüez."<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

46 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

IRONÍA<br />

SARACASMO<br />

Expresa, con humor, una burla fina y disimulada, dando<br />

a entender lo opuesto de lo que se dice.<br />

Todos los personajes utilizan y reciben burlas.<br />

En estos versos es Liseo el que parodia el<br />

comportamiento de Finea que al limpiarle el agua con un<br />

gesto tosco, no le enamora sino que le desenamora.<br />

Es un tipo de ironía que adopta una intención hiriente.<br />

El calificativo linda usada a lo largo de la obra con<br />

ironía, adquiere en este verso un grado mayor de<br />

humillación hacia Finea.<br />

LÍTOTE Negar o afirmar lo contrario.<br />

Liseo a su criado para referirse a Finea Acto I<br />

¡Media barba me ha quitado!<br />

¡Lindamente me enamora!.<br />

Liseo a su criado para referirse a Finea Acto I<br />

“¡Linda tonta!”<br />

Finea a su criada Acto III<br />

“Harto me pesa de amarle;<br />

pero a ver mi daño vengo,<br />

aunque sospecho que tengo<br />

de olvidarme de olvidarle.”<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

47 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

MÍMESIS<br />

Devuelve las palabras del interlocutor ante situaciones<br />

de turbación pero también de burla o para superar sus<br />

argumentos.<br />

En los versos de Finea se pone de manifiesto que está<br />

tan enamorada que siente que se ha convertido en el<br />

propio Laurencio.<br />

En la réplica de Nise hay un juego de palabras, Liseo le<br />

habla de amor desatinado con el significado de loco o<br />

exaltado y Nise le responde con el sentido literal de<br />

desatino como equivocación o error.<br />

Clara pregunta a Finea en Acto II<br />

"...de tus mudanzas me admiro.<br />

Parece que te transformas<br />

en otra.”<br />

Finea responde:<br />

“En otro dirás“.<br />

Liseo pregunta a Nise porqué rechaza su amor en<br />

Acto II<br />

“¿Desa manera me pagas<br />

tan desatinado amor?.”<br />

Nise responde con un juego de palabras<br />

“Pues, si es desatino, ¡basta!.”<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

48 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

OXÍMORON<br />

PERSONIFICACIÓN<br />

(PROSOPOPEYA)<br />

Se unen dos conceptos que desde un punto de vista<br />

lógico se excluyen, pero en el contexto se convierten en<br />

compatibles.<br />

En la respuesta de Nise se entiende que no son regalos<br />

sino todo lo contrario lo que ha recibido de Laurencio.<br />

Representación de objetos inanimados o de ideas<br />

abstractas como seres vivientes o con cualidades<br />

humanas.<br />

En estos versos el dios Amor es descrito por Laurencio<br />

como si fuese una persona real y refuerza la idea<br />

principal de la obra del Amor-Maestro.<br />

Nise a Laurencio en Acto II<br />

"...¡Bien me alegraste la sangre!<br />

Por regalos tuyos tuve<br />

mudanzas, traiciones, fraudes;<br />

pero, pues tan duros fueron,<br />

di que me diste diamantes.<br />

Ahora bien: ¡esto cesó!.”<br />

Laurencio a su criado en Acto II<br />

"...Amor dio lengua a las aves,<br />

vistió la tierra de frutos,<br />

y, como prados enjutos,<br />

rompió el mar con fuertes naves.<br />

(...)<br />

Amor enseñó a escribir<br />

altos y dulces conceptos,<br />

como de su causa efectos.<br />

Amor enseñó a vestir<br />

al más rudo, al más grosero..."<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

49 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

FIGURA DE PENSAMIENTO DEFINICIÓN EJEMPLOS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

ETOPEYA<br />

PROSOPOGRAFIA<br />

Describe caracteres morales y espirituales de una<br />

persona.<br />

Los personajes se van revelando por sus actos, lo que<br />

opinan de sí mismos y por lo que opinan de los demás.<br />

En estos versos se pone de manifiesto la opinión<br />

negativa y la envidia que provoca Laurencio que ha<br />

enamorado a las dos hermanas.<br />

Descripción de una persona en su aspecto exterior.<br />

Lope apenas ha realizado descripciones físicas, como<br />

en este verso. Por el contrario ha descrito de forma<br />

magistral los caracteres psicológicos de cada personaje.<br />

El criado de Liseo describe a Laurencio en el Acto II<br />

"...van a matarse mi señor Liseo<br />

y Laurencio, ese hidalgo marquesote,<br />

que desvanece a Nise con sonetos.”<br />

Octavio describe a Laurencio Acto II<br />

“Liseo habrá entendido la imprudencia/ deste<br />

Laurencio atrevidillo y loco.”<br />

La criada de Nise describe a Laurencio y a su criado<br />

Pedro<br />

“...y aquí viene bien que Pedro/ es tan ruin como su<br />

amo.”<br />

Laurencio a su criado refiriéndose a Finea en<br />

Acto I<br />

“Linda cara y talle tiene”.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

50 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

FIGURA DE PENSAMIENTO DEFINICIÓN EJEMPLOS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

RETRATO<br />

ANTÍTESIS O<br />

CONTRASTE<br />

Presenta los caracteres físicos y también morales de<br />

una persona.<br />

Conocemos que Finea aunque es necia es una mujer<br />

bella porque los personajes destacan este hecho, el<br />

maestro la compara con un hermoso vaso pero con un<br />

alma ruda.<br />

Enfrenta dos pensamientos opuestos.<br />

Liseo con el juego de palabras está contrastando lo que<br />

quiere Octavio y lo que desearía él mismo.<br />

Turín describiendo a Finea en Acto II cuando no<br />

logra enseñarla a bailar como una dama<br />

"...Qué imperfecta<br />

cosa, en un hermoso vaso<br />

poner la Naturaleza<br />

licor de un alma tan ruda!<br />

Con que yo salgo de duda<br />

que no es alma la belleza.”<br />

Liseo a Octavio en Acto II<br />

"...Vengo a casar con Finea,<br />

forzado de mis parientes,<br />

y hallo una simple....<br />

¿Qué la quiera, Octavio, quieres?..."<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

51 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

TOPOGRAFÍA<br />

Descripción de un lugar físico, que en la poesía está<br />

asociado a los sentimientos.<br />

La referencia de Nise a Madrid no es una referencia<br />

física, sino emocional, menciona Madrid como la capital<br />

de la Corte donde se producían los "vendavales", es decir<br />

los cambios políticos, comerciales, amorosos, etc.<br />

Laurencio es como Madrid, ha cambiado el amor que<br />

sentía por ella por el de su hermana Finea.<br />

Nise a Liseo en Acto I<br />

"...Tú en la tierra, y de Madrid,<br />

donde hay tantos vendavales<br />

de intereses en los hombres,<br />

no fue milagro mud<strong>arte</strong>.<br />

Dile, Celia, lo que has visto."<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

52 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

AFORISMO<br />

MORALEJA<br />

Declaración o sentencia concisa acordada por un gran<br />

número de personas (foro); que pretende expresar un<br />

principio de verdad breve y aparentemente cerrada.<br />

En el primer ejemplo Laurencio está expresando a Liseo<br />

que la mayor victoria será burlar a Nise que es<br />

inteligente.<br />

En el segundo ejemplo la criada de Finea le está<br />

advirtiendo que es peligroso jugar con el fuego loco del<br />

amor de los hombres, especialmente si se aviva con el<br />

fuego-estopa de las mujeres.<br />

Sentencia como resumen de lo dicho en una fábula o<br />

escrito.<br />

Esta moraleja encierra una ironía de Lope ya que primero<br />

ha títulado la comedia “La dama boba” pero al "cerrar"<br />

la función desplaza la palabra boba a la comedia.<br />

Lope es un maestro de la ironía y de la paradoja<br />

(contraste de ideas, donde primero se afirma y luego se<br />

niega) y cierra la comedia como si fuera una fábula que<br />

en su moraleja encierra una enseñanza.<br />

Lope consideraba que el teatro no es la vida, sino un<br />

espejo que nos muestra cómo somos y donde los<br />

personajes serían "máscaras" que con su actitud nos<br />

obligan a preguntarnos qué es verdad y qué es mentira,<br />

quiénes son los bobos y quiénes los discretos o<br />

inteligentes. De esta forma si Finea no es la boba que<br />

parecía, tal vez la comedia tampoco lo sea.<br />

Laurencio a Liseo en Acto II<br />

"...porque burlar un discreto<br />

es la victoria más alta."<br />

Clara a Finea en Acto I<br />

¡ Dios libre de un fuego loco<br />

la estopa de la mujer¡.<br />

Miseno en los versos que dan fin<br />

a la comedia<br />

"...que aquí, para los discretos,<br />

da fin La comedia boba."<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

53 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

COSIFICACIÓN<br />

O VITUPERIO<br />

MÁXIMA<br />

(SENTENCIA)<br />

Degradación que priva de humanidad a las personas<br />

convirtiéndolas en cosas.<br />

Laurencio reduce cínicamente a Finea al dinero. A través<br />

del casamiento la quiere reducir a objetos (alhaja, casa,<br />

viña, etc.).<br />

Encierra un principio moral o un consejo de sabiduría<br />

popular.<br />

En estos versos Laurencio está criticando a Liseo, al<br />

que atribuye la enfermedad que ha sufrido Nise durante<br />

un mes.<br />

Laurencio explica a Liseo porqué quiere casarse<br />

con Finea en Acto II<br />

“Yo quiero que en mi casa alhaja sea.<br />

¿No están las escrituras de una renta<br />

en un cajón de un escritorio, y rinden<br />

aquello que se come todo el año?<br />

¿No está una casa rincipal tan firme<br />

como de piedra, al fin yeso y ladrillo,<br />

y renta mil ducados a su dueño?<br />

Pues yo haré cuenta que es Finea una casa,<br />

una escritura, un censo y una viña,<br />

y seráme una renta con basquiña;<br />

demás que, si me quiere, a mí me basta;<br />

que no hay mayor ingenio que ser casta.”<br />

Laurencio a Liseo en Acto II<br />

"...Porque de sufrir a necios<br />

suelen enfermar los sabios.”<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

54 / 70


PROPUESTA DE ACTIVIDADES SOBRE FIGURAS LITERARIAS EN <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

CRONOGRAFÍA<br />

Describe un momento relevante de la historia.<br />

Esta precisión temporal es significativa porque indica que<br />

durante un mes Nise ha estado enferma y es la causa de<br />

que no se haya celebrado el casamiento entre Liseo y<br />

Finea. Esto permite que el enredo se siga desarrollando.<br />

En el segundo ejemplo, Octavio da un ultimátum a Liseo<br />

porque dos meses es tiempo suficiente para decidirse a<br />

casarse con Finea, de lo contrario habrá murmuraciones<br />

sobre su honra.<br />

Criado a Laurencio en Acto II<br />

En fin, ha pasado un mes<br />

y no se casa Liseo.<br />

Octavio a Liseo en Acto III<br />

¿Y tú crees<br />

vivir aquí, sin cas<strong>arte</strong>?<br />

Porque el mismo inconveniente<br />

se sigue de que aquí estés.<br />

Hoy hace, Liseo, dos meses<br />

que me traes en palabras<br />

(...)<br />

hasta mañana a estas horas<br />

te doy para que lo pienses..."<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

55 / 70


12 EL TRABAJO ACTORAL<br />

El oficio del actor o la actriz es dar vida a la palabra escrita mediante todo el cuerpo (inteligencia, sensibilidad, sensaciones, emociones, voz,<br />

respiración, energía, presencia, pulsación y ritmo.). Tienen que construir los personajes imaginarios con toda su potencia comunicativa para que resulten<br />

convincentes y transmitan "verdad" en la escena. Además, los actores tienen que interactuar y relacionarse con los otros actores, con el espacio físico<br />

dónde se desarrolla la acción y con los espectadores.<br />

Los actores y actrices estudian y se forman en una gran variedad de disciplinas como la dicción, el canto, la danza, la mímica, etc. Para construir su<br />

personaje se utilizan métodos también muy variados, siendo fundamentales las enseñanzas que se transmiten entre las distintas generaciones de actores.<br />

Existen dos grandes corrientes para ayudar a los actores a trabajar el personaje, el método Stanislavski, en el que los actores trabajan para provocar en<br />

el público una sugestión que le identifique emotivamente con la ficción del texto y el método de Brecht, en el que el mensaje se transmite con objetividad<br />

crítica, mediante una interpretación distanciadora. La combinación de estos y otros métodos clásicos, además de la experiencia personal de cada actor<br />

o actriz, consigue hacer creíble en escena un personaje imaginado.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

56 / 70


13 ACTIVIDADES SOBRE EL TRABAJO ACTORAL<br />

Hemos visto que las obras clásicas cono La dama boba se representan a lo largo de siglos y los actores y actrices actúan desde las condiciones específicas<br />

de su tiempo y/ o los gustos del director de la obra que quiere poner de relieve un aspecto o aspectos concretos de la misma.<br />

Conocemos algunos datos de la evolución de la interpretación del personaje de Finea a través de historiadores como Esther Gómez Sierra que expone<br />

que en 1918 la actriz Maria Guerrero representó el personaje eliminando la fase inicial de la bobería y centrándolo en la p<strong>arte</strong> maliciosa y pícara del<br />

personaje. En 1935 lo representó Margarita Xirgu, humanizando a la dama y dándole fondo psicológico, individualizándola y haciéndola accesible al<br />

publico de su época, como así lo quería Federico García Lorca, autor de la adaptación que deseaba respetar la evolución progresiva del personaje, como<br />

un niño que nace a la vida a través del amor.<br />

Según estas ideas sobre la adecuación de una obra a cada época histórica y a cada proyecto de dirección, analizar con el alumnado el trabajo<br />

del director Jaroslaw Bielski a la hora de lograr que esta puesta en escena resulte accesible y cercana al público actual.<br />

Analizar en estas imágenes el juego de semejanzas que la creadora Ágatha Ruiz de la Prada ha realizado para modernizar la escenografía y el<br />

vestuario, recordando, sin embargo, a los trajes de época (guardainfantes, tontillos y miriñaques) que se mantuvieron a lo largo de varios siglos.<br />

Margarita Xirgu protagonista de "La dama boba"<br />

de Lope de Vega en Madrid. 1935<br />

Finea, Clara, Laurencio y Pedro<br />

En el montaje actual.<br />

Retrato de la infanta Margarita.<br />

Velázquez. S. XVII<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

57 / 70


ACTIVIDADES SOBE EL TRABAJO ACTORAL<br />

Retrato de la Reina Maria Luisa.<br />

Goya. S.XVIII<br />

La actriz María Guerrero como "dama<br />

boba".<br />

Sorolla.1918.<br />

Nise en el montaje actual.<br />

Relacionar los símbolos de corazones que adornan los vestidos de Finea y Clara y los círculos que adornan los de Nise y Celia con las ideas<br />

que representan: Amor natural en Finea; esferas celestiales y amor platónico en Nise, etc.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

58 / 70


ACTIVIDADES SOBE EL TRABAJO ACTORAL<br />

En el siguiente cuadro se ofrece un resumen sobre el oficio de actor y actriz en la época de Lope de Vega. Proponemos comparar con el<br />

alumnado qué elementos siguen estando vigentes en el teatro actual y cuáles serían anacrónicos y propios de la época en la que fue escrita La<br />

dama boba:<br />

- Las compañías profesionales españolas aparecen en 1575. El empresario o director de tales compañías se llamaba autor. Además de estas compañías, que<br />

ya trabajaban en escenarios, había cómicos errantes, una supervivencia de los cómicos medievales.<br />

- Las mujeres no aparecieron en escena hasta 1581, hasta entonces, sus papeles los solían hacer muchachos adolescentes.<br />

- Cuando Lope publicó La dama boba en 1613, el oficio de actor estaba ya consolidado, pues el teatro era el gran espectáculo de entretenimiento, y algunos<br />

actores llegaron a ocupar un lugar destacado en la vida pública.<br />

- Los autores estaban obligados a solicitar una licencia para poder hacer una representación en un lugar público. La concesión debía ser autorizada<br />

en Madrid, por el Consejo de Castilla, antes de que la obra fuera estudiada por los actores ("Que dos días antes que hayan de representar la comedia, cantar, o<br />

entremés,<br />

lo lleven al señor del Consejo, para que lo mande ver, y examinar, y hasta que les haya dado licencia, no le den a los compañeros a estudiar").<br />

- Los actores gozaban de popularidad pero también hubieron de sufrir todo tipo de intromisiones en su vida privada en las gacetas, pliegos de cordel,<br />

mentideros públicos, etc.<br />

- Los actores y actrices debían saber recitar el verso alto, claro, entonado y con soltura, de tal forma que pareciera prosa, es decir, sin impostaciones.<br />

Tenían que hacer suyo el texto, mediante un gran dominio de la memoria.<br />

- También debían poseer una voz clara y buena dicción acompañada de un amplio y cuidado repertorio de gestos. Además debían tener un gran dominio del<br />

espacio escénico que les permitiera "llenar" el escenario antes de pronunciar palabra y dominar el "silencio elocuente" (unos pocos segundos de suspensión<br />

que cierran su interpretación antes de retirarse).<br />

- La vida de Lope de Vega se entremezcla con su literatura. Escribió esta comedia para su amante, la actriz Jerónima de Burgos, para la que escogió el papel de<br />

Nise, el personaje de la comedia que representa las ideas platónicas, la poesía y es poco práctica para la vida real. El papel protagonista, que cumple en la<br />

comedia el personaje de Finea, es más parecido a su propia esposa, Juana Guardo, mujer rica y práctica. Lope fue acusado por otros escritores como<br />

Quevedo por haberse casado con ella por dinero (como Laurencio), pero cuando ese mismo año murió su esposa, Lope sufrió un gran dolor por su muerte,<br />

hasta el punto de abandonar (momentáneamente) sus amoríos y se hizo ordenar sacerdote.<br />

A continuación se desarrolla una cronología sobre la vida y obra de Lope de Vega para ayudar al alumnado a contextualizar su vida y su obra.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

59 / 70


14 CRONOLOGÍA DE <strong>LA</strong> VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA<br />

1562 - Nace en Madrid Félix Lope de Vega Carpio . Sus padres fueron Félix de Vega y Francisca Fernández Flórez, naturales del Valle de Carriedo,<br />

en la Montaña santanderina. El padre era bordador de profesión y acudió a Madrid en 1561, atraído por las posibilidades profesionales y<br />

económicas que ofrecía la conversión de la villa de Madrid en la capital del Imperio de Felipe II.<br />

- Dos años después - 1564- nace Shakespeare y en 1565 Se funda en Madrid la Cofradía de la Sagrada Pasión, cuya sede incluye un lugar<br />

para hacer representaciones teatrales. Muere Lope de Rueda.<br />

INFANCIA<br />

- Estudió en la escuela de Vicente Espinel en Madrid, a quien siempre trata con veneración y respeto en sus escritos.<br />

1574 - Estudios en la Compañía de Jesús, que más tarde se convertiría en Colegio Imperial.<br />

1575 - Posiblemente escribe "El verdadero amante". Lope cuenta que escribía comedias antes de los doce años,: "Yo las componía de once y doce<br />

años / de a cuatro actos y de a cuatro pliegos / porque cada acto un pliego contenía". Lo que parece más seguro es que Lope rehizo estas<br />

obras antes de publicarlas.<br />

- Comienzan a proliferar los teatros estables en los llamados corrales, como el Corral de la Puerta de San Esteban, en Valladolid; en Sevilla<br />

funcionaba el Corral de don Juan desde 1550; en Valencia funcionaba el Teatro de la Olivera desde 1526, cuyas ganancias se destinaban<br />

al mantenimiento del hospital.<br />

1576 - El ayuntamiento de Toledo construye un teatro permanente, el Mesón de la Fruta, que desde el siglo XV era un lugar de representaciones al<br />

aire libre.<br />

- Lope tiene 14 años, pero siendo adulto estrenará en El Mesón de la Fruta sus comedias y posteriormente Tirso de Molina y otros grandes<br />

autores.<br />

1577 - Cursó estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, aunque sin alcanzar ningún título.<br />

1579 - Lope entra al servicio del obispo don Jerónimo Manrique, del que siempre conservó buen recuerdo. Se cree que el Obispo le ayudó para que<br />

terminara su bachillerato en la Universidad de Alcalá.<br />

- Están funcionando los teatros más antiguos de España. El Teatro de la Cruz en Madrid, el Teatro de doña Elvira en Sevilla.<br />

- Nace Luis Vélez de Guevara.<br />

1580 - Lope es un joven de 18 años que tiene amores con María de Aragón (Marfisa en sus obras) hija de un panadero flamenco instalado en<br />

Madrid.<br />

- Nace Francisco de Quevedo.<br />

1581 - Es bautizada Manuela, hija de Lope de Vega y de María de Aragón. Termina sus estudios en la Universidad de Alcalá.<br />

- Nace Juan Ruiz de Alarcón.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

60 / 70


CRONOLOGÍA DE <strong>LA</strong> VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA<br />

1583 - Conoce a Elena Osorio, la "Filis" "Zaida", "Dorotea" de su versos, hija de Jerónimo Velázquez, empresario teatral y con la que tuvo<br />

relaciones amorosas durante más de cuatro años. La ruptura posterior con Elena y su familia tuvo repercusiones importantes en su vida.<br />

- Se alistó en la marina y zarpó de Lisboa en la escuadra que iba al mando del marqués de Santa Cruz para reducir la resistencia que en la<br />

isla Terceira (Azores) oponía el prior de Crato, aspirante al trono portugués, a la autoridad de Felipe II.<br />

1584 - Es ya un autor admirado y considerado el mejor poeta dramático de España.<br />

- Colabora en el Jardín espiritual, de Pedro de Padilla, y en el Cancionero de López Maldonado.<br />

- Cervantes escribe El cerco de Numancia.<br />

1585 - Muere su hija Manuela.<br />

- Cervantes elogia a Lope de Vega entre los ingenios españoles más notables en La Galatea y al final, en el Canto de Calíope.<br />

1586<br />

1587 - Estudia Matemáticas y Astrología con Juan Bautista Labaña, cosmógrafo mayor de Felipe II y fundador de la Academia de Matemáticas de<br />

Madrid y Artes liberales con el padre maestro Juan de Córdoba.<br />

- Entra de gentilhombre y secretario de don Pedro Dávila, marqués de las Navas.<br />

- El 29 de diciembre le toman preso en el Corral de la Cruz, en medio de una representación, por haber escrito, una sátira en versos y un<br />

soneto contra Elena Osorio y su familia.<br />

1588 - En la cárcel sigue escribiendo versos difamatorios contra Elena Osorio por lo que se le condena a vivir desterrado de la Corte durante cuatro<br />

años, y durante dos, del reino de Castilla.<br />

- El 8 de febrero sale de Madrid hacia Valencia.<br />

- Se casa por poderes con Isabel de Urbina (Belisa en su obra).<br />

- Escribe comedias que se disputan los empresarios de Madrid y Valencia y romances, que enseguida se difunden por toda España.<br />

- El 29 de mayo se embarca en Lisboa, como voluntario, en la Armada Invencible. El propio Lope dice que a bordo escribió La hermosura de<br />

Angélica pero no está probado que participara en combates.<br />

1589 - Vive en Valencia donde llevó una activa vida literaria en las reuniones de poetas llamada la "Academia de los nocturnos" en las que se<br />

departía sobre temas literarios y humanísticos. Estas reuniones estuvieron muy extendidas durante el Siglo de Oro.<br />

- La Academia de Valencia fue fundamental para Lope porque en ella aprendió a romper con determinadas cortapisas para la creación literaria<br />

y comenzó a desobedecer las reglas aristotélicas, como la unidad de acción, narrando dos historias en vez de una en la misma obra<br />

("imbroglio" - embrollo italiano).<br />

- Escribe el Primer florilegio de romances.<br />

1590 - Vive en Toledo pues al cumplir los dos años de destierro puede volver al reino de Castilla y trabaja como secretario del marqués de Malpica.<br />

.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

61 / 70


CRONOLOGÍA DE <strong>LA</strong> VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA<br />

1591<br />

1595 - Entra al servicio de la corte ducal de Alba de Tormes como gentilhombre de cámara.<br />

- Escribe comedias, poesía y una novela pastoril La Arcadia.<br />

- Lope dirá después que fue la época más plácida de su vida: "cuando también eran mis años flores".<br />

- El 18 de marzo de 1595 se levanta la pena de destierro y Lope regresa a Madrid donde fue acogido calurosamente, abandonando el servicio<br />

del duque de Alba.<br />

1596 - Muere Isabel de Urbina al dar a luz a su hija Teodora. Lope les dedica un sentido soneto.<br />

- Fija su residencia en Madrid y conoce a Micaela Luján (Lucinda o Camila Lucinda) en sus versos.<br />

- Le procesan en Madrid por amancebamiento con la viuda Antonia Trillo de Armenta..<br />

1597 - Escribe La Dragontea, un poema en diez cantos sobre las correrías de Francis Drake, "El Dragón".<br />

- El Teatro de la Rambla, en Barcelona, se convierte en un corral estable, donde se representaban comedias en un solar anterior desde 1581.<br />

1598 - Muere Felipe II y sube al trono su hijo, Felipe III. El 2 de mayo Felipe II, al borde de la muerte, decreta el cierre de los teatros alegando razones de moralidad.<br />

Ya se habían cerrado temporalmente en señal de duelo por la muerte de la infanta Catalina Micaela, hermana de Felipe II.<br />

- El cierre de los teatros obliga a Lope a trabajar como secretario, primero del marqués de Malpica, y después, del marqués de Sarriá, futuro conde de Lemos,<br />

con quien estaría hasta 1600.<br />

- Contrajo segundas nupcias con Juana de Guardo, hija de un rico abastecedor de carnes, vulgar y poco agraciada por lo que fue muy criticado por sus rivales<br />

literarios por hacer un matrimonio por dinero. Unos versos atribuidos a Quevedo dicen que "Casó con carne y pescado".<br />

- Al mismo tiempo Lope comienza una relación amorosa con la actriz Micaela Luján que duró diez años. Tuvo cinco hijos con ella y alternó su vida entre la<br />

casa familiar de su esposa y la de su amante. Micaela inspiró una gran p<strong>arte</strong> de su obra poética, la de tono más apacible y es llamada en sus versos Celia<br />

o Camila Lucinda ("Sol de hermosura", "Etna de amor".)<br />

1599 - Felipe III autoriza la reapertura de los teatros a instancias de los hospitales, favorecidos por los beneficios que recibían para su mantenimiento.<br />

- Lope acompaña al marqués de Sarriá en el séquito real que se dirige al reino de Valencia para recibir a la archiduquesa Margarita de Austria (casada por<br />

poderes con Felipe III). Lope relató estos festejos en Fiestas de Denia. Las fiestas continúan en Valencia, donde Lope participa en una mascarada teatral ante<br />

el rey haciendo el papel de Carnaval y compone las Bodas entre el Alma y el Amor divino.<br />

- Publica El Isidro, relato poético en quintillas, sobre el patrono de Madrid.<br />

- Mateo Alemán publica el Guzmán de Alfarache.<br />

- Shakespeare escribe Julio César.<br />

- Nace Velázquez.<br />

1600 - Lope vive temporadas entre Toledo, Madrid y Sevilla.<br />

- Nace Calderón de la Barca.<br />

- Shakespeare escribe Hamlet.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

62 / 70


CRONOLOGÍA DE <strong>LA</strong> VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA<br />

1602<br />

1604 - Vive en Sevilla con Micaela Luján y presenta varias obras: La hermosura de Angélica, Rimas humanas, El caballero de Illescas. El<br />

arenal de Sevilla, El Peregrino en su patria, la 2.ª edición de las Las Rimas.<br />

- Lope declara que ha escrito hasta entonces 230 comedias, citando 219 títulos.<br />

- En agosto de 1604 se traslada a Toledo durante un año, donde vivirá con su mujer Juana Guardo que da a luz a una hija que muere al nacer.<br />

1605 - Termina de escribir La Jerusalén conquistada y Peribáñez y El comendador de Ocaña.<br />

- Aparece la primera p<strong>arte</strong> del Quijote. Cervantes dedica a Lope de Vega ataques velados en el prólogo y elogios ambiguos en el capítulo<br />

XLVIII, en el diálogo del canónigo y el cura sobre las comedias.<br />

- Lope conoce la obra antes de su publicación en alguna copia en pruebas y había difundido críticas contra Cervantes.<br />

- Se celebran en Toledo las fiestas por el nacimiento del Príncipe de Asturias (luego Felipe IV). Lope, organiza y dirige, por encargo del<br />

Ayuntamiento, una justa poética. La relación de las fiestas se publica en Madrid ese mismo año.<br />

- Conoce al duque de Sessa con el que mantendrá hasta el final de su vida una extraña y tormentosa relación.<br />

- Nacen Marcela, hija de Lope de Vega con su amante Micaela Luján y Carlos Félix, hijo de Lope de Vega con su esposa Juana Guardo.<br />

- Francisco de Úbeda presenta la obra La pícara Justina.<br />

1606 - Lope vuelve a Madrid y vive aquí con Micaela Luján mientras su esposa reside en Toledo.<br />

- Nace en Francia el autor y director de teatro Pierre Corneille.<br />

- Shakespeare estrena El Rey Lear y escribe Macbeth.<br />

1607 - Entra al servicio del duque de Sessa. Lope tenía las funciones de secretario"secreto" del Duque, las cuales desempeñó durante 28<br />

años y a las que debemos su rico epistolario.<br />

- Mantiene amores intermitentes con Micaela Luján y la actriz Jerónima de Burgos para la que escribió posteriormente el papel de Nise en<br />

La dama boba.<br />

1608 - Lope firma el autógrafo de su comedia La batalla del honor, entrelaza su nombre, como en años anteriores, con la 'M' de Micaela Luján.<br />

Es el último testimonio que se conoce de su relación con ella.<br />

- El 23 de agosto obtiene privilegio para imprimir La Jerusalén conquistada. Figura en la portada como Familiar del Santo Oficio de la<br />

Inquisición, cargo honorífico al que aludirá irónicamente Cervantes. El prólogo está dedicado al conde de Saldaña, hijo del poderoso duque<br />

de Lerma.<br />

- Se publican las primeras Ordenanzas sobre Teatros.<br />

1609 - Aparece la Segunda p<strong>arte</strong> de El Arte nuevo de hacer comedias, con la nueva edición de Las Rimas. Se manifiesta orgulloso de haber escrito<br />

483 comedias.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

63 / 70


CRONOLOGÍA DE <strong>LA</strong> VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA<br />

1610 - Ingresa en la Congregación de Esclavos del Santísimo Sacramento, en el Oratorio del Caballero de Gracia, del que fue mayordomo o<br />

prefecto. A la misma pertenecieron Cervantes, Quevedo, Espinel, Calderón, etc.<br />

- Bajo este nuevo influjo místico decide volver con su esposa Juana Guardo que regresa de Toledo a Madrid. Lope sale a su encuentro en la<br />

localidad de Pinto.<br />

- El 7 de septiembre compra en Madrid la casa de la calle de Francos, actualmente calle Cervantes, en la que vivió hasta sus últimos días,<br />

actualmente Casa Museo Lope de Vega.<br />

1611 - Se produce un nuevo cierre de los teatros por la muerte de la reina Margarita. Lope había participado en los actos fúnebres con una<br />

Canción a la muerte de la reina, en la Academia del hijo del duque de Lerma.<br />

- Abandona el Oratorio del Caballero de Gracia e ingresa en la Orden Tercera de San Francisco. Con ese motivo escribe unas reflexiones<br />

espirituales, los Cuatro soliloquios.<br />

- Termina la comedia El villano en su rincón y Pastores de Belén prosa y verso dedicados a su hijo Carlos Félix.<br />

1612 - Aparece la Tercera p<strong>arte</strong> de las comedias y su gran tragicomedia Fuenteovejuna.<br />

- Participa en la Academia "El Parnaso", luego llamada "Academia Salvaje", fundada por Francisco de Silva y Mendoza, hermano del duque de Pastrana.<br />

- El 1 de junio muere su hijo Carlos Félix. Le dedica una sentida elegía publicada en las Rimas sacras.<br />

1613 - Termina La dama boba para la actriz Jerónima de Burgos y El perro del hortelano.<br />

- El 4 de agosto nace su hija Feliciana y a los pocos días muere a consecuencia del parto su esposa Juana Guardo. Los especialistas relacionan el personaje<br />

de Laurencio en La dama boba con el propio Lope, que llegó a sentir amor por una esposa con la que se había casado por su rica dote.<br />

- En septiembre viaja a Segovia, Burgos y Lerma, con la comitiva real que organiza unas fiestas en honor de Felipe II.<br />

- Góngora publica las Soledades y el Polifemo y Cervantes sus Novelas ejemplares.<br />

1614 - Se ordena sacerdote. En Toledo recibe el grado de clérigo de epístola y luego el de Evangelio y en Madrid recibe el último grado de su ordenación<br />

sacerdotal y dice su primera misa en la Iglesia del Carmen Descalzo.<br />

- Publica la Cuarta p<strong>arte</strong> de las comedias, que dedica al duque de Sessa y tendrá problemas con sus confesores por escribir la correspondencia amorosa<br />

del Duque.<br />

- Publica las Rimas sacras y se representa su comedia El premio de la hermosura.<br />

- El 16 de octubre se celebra la beatificación de Santa Teresa de Jesús. Lope inaugura una justa literaria en la Iglesia del Carmen Descalzo a la que asisten<br />

Cervantes y Espinel.<br />

- Cervantes publica el Viaje del Parnaso y dice de Lope: "Poeta insigne, a cuyo verso o prosa, ninguno le aventaja ni aun le llega".<br />

- Tirso de Molina escribe El condenado por desconfiado.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

64 / 70


CRONOLOGÍA DE <strong>LA</strong> VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA<br />

1615 - Lope vuelve a sus pasiones amorosas y huye de Madrid perseguido por una mujer. Pasa por Toledo, hace un breve viaje a Ávila, donde<br />

aspira a una de las capellanías de la Iglesia de San Segundo. En el viaje de regreso, en Segovia, termina su comedia El mayor imposible.<br />

- Aparecen la P<strong>arte</strong> V y VI de las comedias.<br />

- Acompaña al duque de Sessa en la comitiva real a la frontera de Francia para recibir a la princesa Isabel de Borbón, desposada con el<br />

príncipe Felipe y entregar a la infanta Ana para desposarla con el rey Luis XIII de Francia.<br />

- Lope es nombrado procurador fiscal de la Cámara Apostólica en el arzobispado de Toledo y este año se enamora de Marta de Nevares<br />

- Tirso de Molina estrena en Toledo Don Gil de las calzas verdes.<br />

- Se publican las Segundas Ordenanzas sobre teatros.<br />

- Cervantes publica la segunda p<strong>arte</strong> del Quijote en el prólogo, replicando al supuesto Avellaneda que le reprochaba sus ataques contra Lope<br />

en la primera p<strong>arte</strong>, dice, con ironía: "no tengo yo de perseguir a ningún sacerdote, y más si tiene por añadidura ser familiar del Santo Oficio;<br />

y si él lo dijo por quien parece que lo dijo, engañose de todo en todo; que del tal adoro el ingenio, admiro las obras y la ocupación continua<br />

y virtuosa". Aparece también Ocho comedias y ocho entremeses de Cervantes que vuelve a elogiar con ironía a Lope: "Entró luego el<br />

monstruo de la naturaleza, el gran Lope de Vega, y se alzó con la monarquía cómica; avasalló y puso debajo de su jurisdicción a todos los<br />

farsantes; llenó el mundo de comedias propias, felices y bien razonadas, y tantas, que pasan de 10.000 pliegos ".<br />

1616 - Mantiene relaciones con la actriz Lucía Salcedo. En junio sale para Valencia, al encuentro de ella y vuelve en agosto a Madrid con un hijo,<br />

Franciscano Descalzo, posiblemente de un amor durante su destierro en Valencia, en 1589.<br />

- En septiembre comienza su relación con Marta de Nevares (la Marcia Leonarda de sus novelas, la Amarilis de sus poesías y cartas). Era<br />

una mujer casada, aficionada a la poesía y escribía versos, cantaba, tañía y bailaba y tenía talento de actriz (representó una comedia de<br />

Lope en su casa).<br />

- Mueren Miguel de Cervantes y Shakespeare.<br />

1617 - Góngora, el principal rival de Lope en poesía y su declarado adversario, llega a Madrid para instalarse definitivamente.<br />

- Aparece la Spongia, libelo contra Lope donde se critica su obra poética en nombre de los preceptos aristotélicos, con burlas sangrientas<br />

sobre su familia y su pobreza, escrito en latín por Pedro de Torres Rámila y Cristóbal Suárez de Figueroa.<br />

- Lope replicó con dos sátiras violentísimas y con la Expostulatio Spongiae, escrita también en latín y donde sus amigos incluyen poemas<br />

laudatorios para Lope.<br />

- Nace su hija Antonia Clara (Clarilis) de su relación con Marta de Nevares.<br />

- Aparecen las P<strong>arte</strong>s VII, VIII y IX de las comedias, las tres dedicadas al duque de Sessa. Con la P<strong>arte</strong> IX comienza a intervenir<br />

personalmente en la impresión, aunque a disgusto, porque Lope no las escribió "sino para los oídos del teatro".<br />

- Ruiz de Alarcón escribe Las paredes oyen.<br />

1618 - Aparece la 6.ª edición de El Peregrino en su patria y El triunfo de la fe en los reinos del Japón.<br />

- Lope afirma que ha escrito hasta entonces 800 comedias.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

65 / 70


CRONOLOGÍA DE <strong>LA</strong> VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA<br />

1619 - Aparece la Docena p<strong>arte</strong> de las comedias, dedicada al conde de la Puebla.<br />

- Publica la comedia La viuda valenciana y en la dedicatoria Lope escribe: "¡Bien haya la muerte!..." aludiendo al marido de su amante Marta<br />

de Nevares que acababa de morir.<br />

- Dedica a su hijo Lope Félix la comedia de su adolescencia El verdadero amante y le explica "Yo he escrito novecientas comedias, doce<br />

libros de diversos sujetos, prosa y verso, y tantos papeles sueltos de varios sujetos, que no llegaría jamás lo impreso a lo que está por<br />

imprimir; y he adquirido enemigos, censores, asechanzas, envidias, notas, reprensiones y cuidados..."<br />

1620 - Escribe Lo fingido verdadero y El caballero de Olmedo.<br />

- Lope abre el acto de los festejos y el certamen poético de la beatificación de San Isidro, en la Iglesia de San Andrés en el que intervino<br />

también Calderón.<br />

- Las composiciones del certamen se publicaron este año con el título Justa poética y alabanzas al bienaventurado San Isidro.<br />

- El 1 de junio escribe al rey Felipe III para solicitarle el cargo de cronista real, que no le fue concedido. Lope tiene ya 58 años y a pesar de<br />

su inmensa producción y éxito vive agobiado por la falta de recursos económicos.<br />

- Aparecen las P<strong>arte</strong>s XIII y XIV de las comedias.<br />

- Su hija Micaela entra en el convento de las Trinitarias Descalzas, y Lope Félix en la milicia con el marqués de Santa Cruz, abandonando su<br />

primera inclinación literaria.<br />

1621 - Se publican las P<strong>arte</strong>s XV, XVI y XVII de las comedias. En el prólogo dice que ha escrito 927 comedias, "contando las que se llaman autos".<br />

- Publicación de La Filomena, con otras diversas rimas, prosas y versos. El volumen contiene dos novelas: Las fortunas de Diana, dedicada<br />

a Marcia Leonarda (Marta de Nevares) y La Andrómeda.<br />

- En diciembre obtiene, el cargo de protonotario apostólico, por recomendación del duque de Sessa.<br />

- Tirso de Molina escribe Los cigarrales de Toledo.<br />

- Muere Felipe III y le sucede Felipe IV, quien nombra valido al Conde duque de Olivares.<br />

1622 - Lope escribe por encargo del Ayuntamiento La niñez de San Isidro y La juventud de San Isidro, que se representan ante Felipe IV para<br />

celebrar las fiestas de canonización de San Isidro.El certamen poético se celebra el 28 de junio, presidido por Lope. Intervienen 132 poetas,<br />

entre ellos Guillén de Castro, Calderón y Tirso. Lope reunió en un volumen (Relación de las fiestas) los versos del certamen.<br />

- Se representa ante la Reina El vencido, vencedor, poetización de sus amores con Marta de Nevares, que ese año se quedará ciega.<br />

- Se representa en Madrid su obra La nueva victoria de don Gonzalo de Córdoba.<br />

- Nace Moliere, autor, actor y director fundamental del teatro francés.<br />

1623 - Escribe El mejor alcalde, el rey y aparece la P<strong>arte</strong> XVIII y XIX de las comedias.<br />

- Se ordena monja su hija Marcela, con el nombre de sor Marcela de San Félix. Lope describe la ordenación en la Epístola a D.Francisco<br />

de Herrera Maldonado.<br />

- Lope y sus partidarios revientan los estrenos de Ruiz de Alarcón, cuyas obras gozan del favor del público.<br />

- Velázquez llega a la Corte de Madrid desde Sevilla.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

66 / 70


CRONOLOGÍA DE <strong>LA</strong> VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA<br />

1624 - Se celebra una gran Auto de fe del monje franciscano Benito Ferrer. Lope preside la Cofradía de familiares y comisarios del Santo Oficio.<br />

- Aparece La Circe, con otras rimas y versos, dedicada al conde-duque de Olivares. Contiene tres novelas cortas, El desdichado por la<br />

honra, La prudente venganza y Guzmán el Bravo, dedicadas a Marcia Leonarda, y algunos sonetos dedicados a Amarilis (los dos nombres<br />

de Marta de Nevares).<br />

- Aparece su Romancero espiritual, publicado en Pamplona.<br />

- Muere el poeta y músico Vicente Espinel y Ruiz de Alarcón escribe La verdad sospechosa.<br />

1625 - Se publica la P<strong>arte</strong> XX de las comedias, la última en vida del autor. En el prólogo Lope dice que ha escrito 1.070 comedias. Aparecen sus<br />

Triunfos divinos, con otras rimas sacras, dedicados a la condesa de Olivares.<br />

- Calderón escribe El sitio de Breda.<br />

- Se establece un decreto prohibiendo imprimir comedias en Castilla, que estará en vigor hasta 1634.<br />

1626 - Llega a Madrid el cardenal Barberino, sobrino del papa Urbano VIII, en calidad de legado especial para concertar paz y amistad entre<br />

Francia y España. El duque de Sessa es el encargado de darle la bienvenida en nombre del Rey y Lope forma p<strong>arte</strong> de la comitiva, lo que<br />

le permite trabar amistad con importantes personalidades italianas.<br />

- En julio aparece Soliloquios amorosos de un alma a Dios, escritos en lengua latina por Gavriel Padecopeo y Lope de Vega en castellano.<br />

- Quevedo publica El Buscón.<br />

- Llega a España el ingeniero italiano Cosme Lotti que creará máquinas para grandes escenografías teatrales que no gustaban a Lope ya que<br />

prefería la belleza de las palabras y el verso sobre los “artificios”.<br />

1627 - Aparece su Corona trágica y Vida y Muerte de la Serenísima Reina de Escocia María Estuardo, dedicada al papa Urbano VIII que le otorga<br />

el título de Doctor en Teología y le concede el hábito de la Orden de San Juan que implica el título honorífico de Frey.<br />

- Quevedo escribe Sueños y discursos, Calderón, La cisma de Inglaterra y Tirso de Molina publica la Primera p<strong>arte</strong> de sus comedias.<br />

- Muere Luis de Góngora.<br />

1628 - Lope es nombrado capellán mayor de la Congregación del Caballero de Gracia pero escribe al duque de Sessa: "Aquí no hay sustento, ni<br />

vestido, ni dinero".Lope vive agobiado por la miseria económica, cae enfermo y su amada Marta de Nevares, ciega y con ataques de locura.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

67 / 70


CRONOLOGÍA DE <strong>LA</strong> VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA<br />

1629 - A principios de año escribe la Isagoge a los reales estudios de la Compañía de Jesús, con motivo de la fundación del Colegio Imperial<br />

de la Compañía.<br />

- Se representa su pieza cantable La selva sin amor para recreo de la Corte, en el Teatro de la Zarzuela, del Pardo, en un escenario diseñado<br />

por Lotti.<br />

- En otoño termina el Laurel de Apolo, con otras rimas. Elogia a más de 280 poetas de España y Portugal y a 36 franceses e italianos.<br />

- Calderón escribe La dama duende y Casa con dos puertas, mala es de guardar.<br />

1630 - Fracasan dos de sus comedias y escribe al duque de Sessa que tiene el propósito de abandonar el teatro.<br />

- Llega a Madrid el literato italiano Fabio Franchi, de Perusa, con el principal objeto de tratar a Lope y ver las representaciones de sus<br />

comedias. Y dice: "En Italia y en Francia los representantes de comedias, para aumentar la ganancia, ponen en los c<strong>arte</strong>les que van a<br />

representar una obra de Lope de Vega, y sólo con esto les falta coliseo para tanta gente y caja para tanto dinero".<br />

- Escribe la Égloga a Claudio, poema de su vida y de su desengaño. En él figura su famosa declaración sobre el número de sus comedias:<br />

"Mil y quinientas fábulas admira, que la mayor el número parece... "<br />

- Primera edición conocida de El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina.<br />

1631 - Lope presenta la comedia La noche de San Juan en la fiesta que ofrece el conde-duque de Olivares a la familia real en los jardines del conde<br />

de Monterrey. La obra fue escrita en tres días. También se representa una de Quevedo y Antonio de Mendoza, escrita en un día.<br />

- Termina su tragedia El castigo sin venganza que se representa una sola vez.<br />

1632 - Muere en Madrid Marta de Nevares. Lope no tiene dinero para el entierro que es costeado por Alonso Pérez, un librero amigo de Lope. El<br />

dolor por la muerte de su amada lo reflejó en estos versos: "No quedó sin llorar pájaro en nido, / pez en el agua ni en el monte fiera, (...) y<br />

es la locura de mi amor tan fuerte, / que pienso que lloró también la muerte".<br />

- Aparece La Dorotea, en la que elabora poéticamente sus tormentosos amores juveniles con Elena Osorio y engarza en ellos el amor, la<br />

ceguera y la muerte de Amarilis.<br />

1633 - Se publica su égloga Amarilis, dedicada a la reina de Francia, en que hace la historia poetizada de su último amor.<br />

- Retractación de Galileo ante la Inquisición.<br />

- Calderón escribe Los cabellos de Absalón.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

68 / 70


CRONOLOGÍA DE <strong>LA</strong> VIDA Y OBRA DE LOPE DE VEGA<br />

1634 - Termina Las bizarrías de Belisa, quizá su última comedia. Termina con los siguientes versos: "Senado ilustre: El poeta, / que ya las musas<br />

dejaba, / con deseo de serviros /volvió otra vez a llamarlas / para que no le olvidéis, / y aquí la comedia acaba".<br />

- Recibe la noticia de la muerte de su hijo Lope Félix, en un naufragio en la costa de Venezuela, adonde había ido en una expedición para<br />

pescar perlas. Lope le dedicó una égloga.<br />

- Su hija Antonia Clara ("Filis, que el alma de mis ojos era") la única que le acompañaba en la casa y que había heredado de Marta de Nevares<br />

la afición al canto, huye del hogar seducida por Cristóbal Tenorio, caballero de la Orden de Santiago. A este episodio dedicó Lope la égloga<br />

Filis, que apareció después de su muerte, y dos poemas incluidos luego en La Vega del Parnaso.<br />

- Aparecen sus Rimas humanas y divinas, dedicadas al duque de Sessa, en que está incluida La Gatomaquia, su último libro impreso en vida.<br />

- Velázquez pinta la Rendición de Breda.<br />

- Calderón escribe El mayor monstruo del mundo;Tirso de Molina, La prudencia en la mujer y Ruiz de Alarcón la Segunda p<strong>arte</strong> de comedias.<br />

1635 - Se levanta la prohibición de publicar comedias.<br />

- El Rey nombra a Calderón director de representaciones de la Corte. Concluye La vida es sueño y escribe A secreto agravio, secreta<br />

venganza. En el estanque del Buen Retiro se representan con gran aparato escenográfico El mayor encanto, amor en la noche de San Juan.<br />

- Lope entrega a la imprenta las P<strong>arte</strong>s XXI y XXII de sus comedias, que aparecieron después de su muerte.<br />

- El 27 de agosto muere Lope de Vega, rodeado de sus amigos, entre ellos el duque de Sessa, tenía setenta y tres años. Dos días antes había<br />

escrito Poema al siglo de Oro, silva moral de 246 versos, y un soneto a la muerte de un caballero portugués, incluidos en La Vega del<br />

Parnaso. El 26 de agosto se despide de sus amigos diciendo que la verdadera fama es ser bueno y que él trocaría cuantos aplausos había<br />

tenido por haber hecho un acto de virtud más en esta vida.<br />

- El 28 de agosto el Duque de Sessa toma a su cargo los honras fúnebres. Todo Madrid participa del duelo ("las calles estaban tan pobladas<br />

de gente -dice Montalbán- que casi se embarazaba el paso al entierro"). Por petición de su hija Sor Marcela, el cortejo pasa frente al<br />

Convento de las Trinitarias Reales. Sus restos se depositaron en la Iglesia de San Sebastián, en la calle de Atocha. A mediados del mismo<br />

siglo XVII pasaron a la fosa común.<br />

- Dos años después de su muerte, en 1637 se publica su obra La Vega del Parnaso.<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

69 / 70


15 CRÉDITOS<br />

REPARTO<br />

Octavio<br />

Finea<br />

Nise<br />

Laurencio<br />

Liseo<br />

Miseno<br />

Pedro<br />

Turín<br />

Clara<br />

Celia<br />

FOTOGRAFÍA<br />

REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA<br />

REALIZACIÓN DE VESTUARIO<br />

TÉCNICO ILUMINACIÓN<br />

PRODUCCIÓN<br />

PROMOCIÓN & PRENSA<br />

DISEÑO GRÁFICO<br />

DISEÑO ILUMINACIÓN<br />

ASESOR DE VERSO<br />

MÚSICA<br />

COREOGRAFÍA<br />

VERSIÓN<br />

VESTUARIO Y ESCENOGRAFIA<br />

ESPACIO ESCÉNICO Y PUESTA EN ESCENA<br />

AUTORÍA DE <strong>LA</strong> <strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong><br />

MAQUETACIÓN DE <strong>LA</strong> <strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong><br />

PRODUCCIÓN<br />

DISTRIBUCIÓN<br />

ANTONIO DUQUE<br />

SOCORRO ANADÓN<br />

EVA GARCÍA<br />

BORJA MANERO<br />

JULIO MARDELO<br />

RAÚL CHACÓN<br />

DANIEL GHERSI<br />

NIKO VERONA<br />

LORENA RONCERO<br />

REBECA VECINO<br />

MIGUEL ÁNGEL AYA<strong>LA</strong> y EMILIO GÓMEZ<br />

GAZTAMBO Y RÉPLIKA TEATRO<br />

MENKES<br />

ANA COCA Y ROGELIO PEÓN<br />

RÉPLIKA – SOCORRO L.ANADÓN<br />

EQUIPO RÉPLIKA<br />

AGATHA RÚÍZ DE <strong>LA</strong> PRADA<br />

JAROS<strong>LA</strong>W BIELSKI<br />

GABRIEL GARBISU<br />

CHEMA PÉREZ<br />

EDUARDO SOLÍS<br />

DANIEL PÉREZ<br />

AGATHA RUIZ DE <strong>LA</strong> PRADA<br />

JAROS<strong>LA</strong>W BIELSKI<br />

MARTA COBOS<br />

ARTE-FACTOR S.L<br />

RÉPLIKA TEATRO<br />

Calle Justo Dorado, 8 - Madrid<br />

+34 915350570<br />

teatro@replikateatro.com<br />

www.replikateatro.com<br />

ARTE-FACTOR S.L<br />

Calle Gaztambide 21, 28015 - Madrid<br />

+34 915401317<br />

distribucion@<strong>arte</strong>-<strong>factor</strong>.com<br />

www.<strong>arte</strong>-<strong>factor</strong>.com<br />

<strong>GUÍA</strong> <strong>DIDÁCTICA</strong> <strong>LA</strong> D<strong>AMA</strong> <strong>BOB</strong>A<br />

70/ 70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!