13.02.2013 Views

dennis ariel cisterna aguila valdivia – chile 2011 - Tesis Electrónicas ...

dennis ariel cisterna aguila valdivia – chile 2011 - Tesis Electrónicas ...

dennis ariel cisterna aguila valdivia – chile 2011 - Tesis Electrónicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Profesor Patrocinante<br />

Dra. Maria Isabel Niemeyer Marich<br />

Centro de Estudios Científicos<br />

IDENTIFICAR Y CARACTERIZAR UNA CONDUCTANCIA AL<br />

CLORURO ACTIVADA POR CALCIO INTRACELULAR EN<br />

EPITELIO INTESTINAL SILVESTRE DE RATÓN<br />

DENNIS ARIEL CISTERNA AGUILA<br />

VALDIVIA <strong>–</strong> CHILE<br />

<strong>2011</strong><br />

<strong>Tesis</strong> de Grado presentada como parte<br />

de los requisitos para optar al grado de<br />

Licenciado en Bioquímica y Título<br />

Profesional de Bioquímico


AGRADECIMIENTOS<br />

Agradezco en primer lugar a mi profesor patrocinante la Dra. Maria Isabel<br />

Niemeyer M., por aceptarme como integrante de su grupo de trabajo, y por su valiosa<br />

guía y apoyo en mi etapa de formación profesional.<br />

Agradezco de igual manera al Dr. Francisco Sepúlveda, por su excelente<br />

disposición en el momento de solicitar poder realizar mi tesis en el CECS.<br />

A mi profesor copatrocinante el Dr. José Sarmiento y a mi profesor informante,<br />

el Dr. Alejandro Reyes por formar parte de esta comisión.<br />

Al Director de Escuela Dr. Alejandro Claude, por su amabilidad, disposición y<br />

apoyo brindado durante este proceso.<br />

En forma muy especial a mis padres, por el apoyo y esfuerzo realizado,<br />

principales responsables de que esto se cumpliera.<br />

A Carolina por acompañarme desde el comienzo de este largo proceso y por su<br />

apoyo incondicional.<br />

De la misma forma agradezco a mis viejos amigo y a todos aquellos que<br />

conocí en el transcurso de mi carrera universitaria y en el laboratorio, por todo lo<br />

brindado y por eso geniales momentos que recordaré el resto de mi vida.<br />

Este trabajo fue realizado en el Laboratorio de Biofísica y Fisiología Molecular<br />

del Centro de Estudios Científicos, gracias al apoyo del proyecto FONDECYT<br />

Nº1061069.<br />

I


INDICE<br />

II<br />

Pág.<br />

1 RESUMEN.............................................................................................. 1<br />

1.1 SUMMARY.............................................................................................. 2<br />

2 INTRODUCCIÓN.................................................................................... 3<br />

2.1 El canal de cloruro activado por calcio………………............................. 4<br />

2.1.1 Rol fisiológico del los canales de cloruro activados por calcio............... 6<br />

2.2 Transporte de cloruro y agua en el intestino……………………………... 8<br />

2.3 Relación entre el canal CFTR y CaCC…………………………………… 11<br />

2.4 Candidatos moleculares para CaCCs……………………………………. 16<br />

2.5 Hipótesis……………............................................................................... 20<br />

2.6 Objetivos generales................................................................................ 20<br />

2.7 Objetivos específicos.............................................................................. 20<br />

3<br />

MATERIALES Y MÉTODOS..................................................................<br />

3.1 Materiales……….................................................................................... 21<br />

3.11 Reactivos…………………………........................................................... 21<br />

3.12 Manejo de animales de experimentación............................................... 21<br />

3.2 Métodos……………………………………………………………………… 22<br />

3.2.1 Medición de corriente de cortocircuito en cámara de Ussing………….. 22<br />

3.2.1.1 Preparación del tejido……………………………………………………… 22<br />

21


3.2.1.2 Medición de la diferencia de potencial transepitelial y las corrientes de<br />

cortocircuito……………………………………………………………….....<br />

3.2.2 Genotipificación……………………………………………………………... 26<br />

3.2.2.1 Extracción de DNA genómico……………………………………………… 26<br />

3.2.2.2 Reacción de la polimerasa en cadena PCR……………………………… 28<br />

3.2.3 RT-PCR………………………………………………………………………. 30<br />

3.2.3.1 Aislamiento celular………………………………………………………….. 30<br />

3.2.3.2 Reacción de la polimerasa inversa acoplada a reacción de polimerasa<br />

4<br />

en cadena<br />

RESULTADOS.......................................................................................<br />

4.1 Descripción de la colonia de ratones CFTR……………………………… 35<br />

4.2 Efecto de agonistas de calcio intracelular sobre la diferencia de<br />

potencial transepitelial y la corriente de cortocircuito en colon distal de<br />

ratones nativos<br />

4.2.1 Efecto del carbacol sobre Vte y Isc…………………………………………. 42<br />

4.2.2 Efecto del UTP sobre Vte y Isc................................................................. 52<br />

4.3 Efecto de agonistas de calcio intracelular sobre la diferencia de<br />

potencial transepitelial y la corriente de cortocircuito en colon distal de<br />

ratones KO para CFTR……………………………………………………..<br />

4.3.1 Efecto del carbacol sobre Vte y Isc.......................................................... 54<br />

4.3.2 Efecto del UTP sobre Vte y Isc................................................................. 57<br />

4.4 Identidad molecular de los posibles candidatos responzables de la 59<br />

III<br />

23<br />

31<br />

35<br />

42<br />

54


5<br />

6<br />

secreción de cloruro activada por calcio intracelular…………………….<br />

DISCUSIÓN............................................................................................<br />

BIBLIOGRAFIA......................................................................................<br />

IV<br />

64<br />

74


INDICE DE FIGURAS<br />

V<br />

Pág.<br />

1 Proceso secretor en epitelio intestinal…………………………………… 10<br />

2 Canal de cloruro activado por calcio…………………………………….. 15<br />

3 Curva de sobrevida de ratones CFTR…………………………………… 38<br />

4 Peso corporal de ratones CFTR…………………………………………. 40<br />

5 Secreción aniónica en colon distal de ratón nativo……………………. 43<br />

6 Efecto de carbacol sobre la secreción de cloruro en colon de ratón<br />

nativo………………………………………………………………………..<br />

7 Interacción de NFA con el canal CFTR en colon de ratón nativo……. 48<br />

8 Efecto del NFA sobre la secreción de cloruro inducida por carbacol<br />

en colon de ratón nativo…………………………………………………..<br />

9 Efecto de UTP sobre la secreción de cloruro en colon de ratón nativo 53<br />

10 Secreción de cloruro inducida por carbacol en colon distal de ratón<br />

nativo y KO para CFTR……………………………………………………<br />

11 Efecto de UTP sobre la secreción de cloruro en colon de ratón nativo<br />

y KO para CFTR<br />

12 Detección por RT-PCR del mRNA para los miembros de la familia<br />

mCLCA y VMD en tejido colónico………………………………………..<br />

13 Detección por RT-PCR del mRNA para los miembros de la familia<br />

TMEM en tejido colónico………………………..………………………..<br />

46<br />

51<br />

55<br />

58<br />

62<br />

63


INDICE DE TABLAS<br />

I Buffer de lisis para extracción de DNA genómico…………………….. 27<br />

II Partidores CFTR para genotipificación………………………………… 29<br />

III Partidores para transcritos de la proteína CLCA……………………… 32<br />

IV Partidores para transcritos de la proteína VMD………………………. 33<br />

V Partidores para transcritos de la proteína TMEM…………………….. 34<br />

VI Colonia de ratones CFTR……………………………………………….. 36<br />

VI


ABREVIATURAS<br />

CFTR Regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística<br />

CaCC Canal de Cloruro activado por calcio<br />

DIDS Diisotiocianatoestilbeno disulfonato<br />

NFA Ácido Niflúmico<br />

pS picoSimens<br />

NKCC1 Triple cotransportador Na + , K + , Cl -<br />

KCNQ1/KCNE3 Canal de Potasio basolateral (activado por cAMP)<br />

KCNN4 Canal de Potasio basolateral (activado por calcio)<br />

ENaC Canal de sodio apical<br />

CF Fibrosis Quística<br />

CLCA Proteína canal de cloruro activado por calcio<br />

VMD Visual Molecular Dynamics<br />

TMEM16 Proteína de Transmembrana 16<br />

TTX Tetradotoxina<br />

IBMX Isobutil metilsantino<br />

Vte<br />

Isc<br />

Rte<br />

R Resistencia<br />

Potencial eléctrico transepitelial<br />

Corriente de cortocircuito<br />

Resistencia transepitelial<br />

I Corriente macroscopica<br />

VII


PCR Reacción en cadena de la polimerasa<br />

RT-PCR Reacción de polimerasa inversa acoplada a reacción de polimerasa<br />

en cadena<br />

bl basolateral<br />

ap apical<br />

VIII


1. RESUMEN<br />

El colon de mamíferos participa en la mantención del balance hidrosalino y volumen<br />

plasmático a través de los procesos absortivos y secretorios que ocurren en este tejido.<br />

Para esto los enterocitos disponen de canales iónicos, bombas e intercambiadores<br />

ubicados estratégicamente en los dominios apicales y basolaterales de estas células.<br />

Ciertas mutaciones en el canal CFTR (Regulador de la conductancia de<br />

transmembrana de la CF) producen defectos en el transporte de cloruro, provocando<br />

en los epitelios secretorios la deshidratación de su contenido. En el caso del sistema<br />

digestivo pueden provocar obstrucción que puede ser letal. Sin embargo algunos<br />

pacientes afectados por la CF parecen tener una conductancia alternativa al cloruro la<br />

que se cree puede disminuir la ocurrencia de episodios obstructivos. Basados en estas<br />

observaciones hemos decidido estudiar la presencia de canales de cloruro activados<br />

por calcio (CaCC) que pudiesen participar de la secreción de cloruro en el colon y ser<br />

responsables de las diferencias en el curso clínico de la enfermedad.<br />

Para indagar esta hipótesis utilizamos un modelo animal para la CF, un ratón CFTR KO,<br />

y estudiamos la presencia de conductancias de cloruro activadas por calcio en el colon<br />

mediante técnicas de electrofisiología. Además realizamos una búsqueda de transcritos<br />

de los miembros de las hasta ahora descritas familias de CaCC.<br />

Pese a que en el colon se expresa una gran cantidad de CaCC de diferentes familias,<br />

nuestros datos funcionales demuestran que estos canales no participan de la secreción<br />

de cloruro en colon de animales normales o con CF. Estos datos sugieren que en el<br />

epitelio intestinal el canal CFTR es el único canal de cloruro que participa de la<br />

secreción aniónica.<br />

1


1.1 SUMMARY<br />

The mammalian colon is involved in maintaining sodium balance and plasma volume<br />

through absorptive and secretory processes that occur in this tissue. To this end, the<br />

enterocytes are endowed with ion channels, pumps and exchangers strategically<br />

located in the apical and basolateral domains of these cells.<br />

Mutations in the CFTR (cystic fibrosis transmembrane conductance regulator) channel<br />

leads to defective transport of chloride in secretory epithelia resulting in dehydration of<br />

its contents. In the case of the digestive system it can cause intestinal obstructions,<br />

which can be lethal. However, patients affected by cystic fibrosis seem to have<br />

alternative chloride conductance which is believed can reduce the occurrence of<br />

obstructive events. Based on these observations we decided to study the presence of<br />

calcium activated chloride channels (CaCC) that could participate in chloride secretion in<br />

the colon and be responsible for the differences in the clinical course of the disease.<br />

To test this hypothesis we have used an animal model for cystic fibrosis, the CFTR null<br />

mouse, and studied the presence of chloride conductance activated by calcium in the<br />

colon using electrophysiological techniques. We also conducted a search of transcripts<br />

of members of the families described so far CACC.<br />

Although the colon is expressed various of CaCC from different families, our functional<br />

data show that these channels do not participate in chloride secretion in the colon of<br />

normal animals or those with cystic fibrosis. These data suggest that in the intestinal<br />

epithelium CFTR is the only chloride channel involved in anion secretion.<br />

2


2. INTRODUCCIÓN<br />

Las células del epitelio secretorio poseen canales iónicos, cotransportadores,<br />

intercambiadores y bombas que están asimétricamente distribuidos entre la membrana<br />

apical y basolateral. El movimiento vectorial de los iones a través de un subconjunto<br />

de estas proteínas produce una gradiente osmótica que conduce a movimiento de<br />

fluido hacia el lumen del epitelio (Loewen & Forsyth, 2005).<br />

Los canales aniónicos son poros proteicos en la membrana biológica, los que permiten<br />

la difusión de iones cargados negativamente. Estos canales pueden conducir otros<br />

aniones (I - , NO3 - ) mejor que el cloruro, pero aun así, se les denomina canales de<br />

cloruro, ya que éste es el anión permeante más abundante en el organismo en<br />

condiciones fisiológicas (Jentsch et al., 2002).<br />

Los canales pueden ser clasificados de acuerdo a su mecanismo de apertura, como<br />

canales dependiente de ligando, canales de cloruro dependientes de voltaje, canales de<br />

cloruro regulado por fosforilación, canales aniónicos regulado por volumen, y CaCCs.<br />

Estos últimos, tienen como característica aumentar su probabilidad de apertura ante<br />

aumentos de la concentración de calcio citosólico produciendo una depolarización de la<br />

membrana celular. Los canales de cloruro activados por calcio han sido encontrados en<br />

distintos tipos celulares, incluyendo células epiteliales, neuronas, células sanguíneas,<br />

células de músculo liso y cardíaco, estando relacionados con actividades fisiológicas<br />

tales como la secreción epitelial, la excitabilidad de membrana en músculo cardiaco y<br />

las neuronas, la transducción olfatoria, la regulación del tono vascular, la modulación de<br />

3


los fotorreceptores, así como probablemente otras funciones hasta ahora desconocidas.<br />

(Hartzell et al., 2005a).<br />

2.1 EL CANAL DE CLORURO ACTIVADO POR CALCIO<br />

Uno de los primeros estudios de la conductancia al cloruro activada por calcio fue<br />

realizado en glándulas lagrimales de rata aproximadamente hace 25 años atrás. Se<br />

demostró la presencia de corrientes aniónicas activadas por aumentos de calcio<br />

intracelular inducidos ya sea por ionóforos de calcio o por estimulación colinérgica<br />

muscarínica. Estas corrientes mostraban rectificación externa, activación a potenciales<br />

depolarizantes y una dependencia de calcio con un umbral de 500 nM y saturación a 2<br />

µM (Marty et al., 1984;Evans & Marty, 1986). Corrientes con similares caracteristicas<br />

fueron observadas más tarde en células acinares de la glándula parótida (Arreola et al.,<br />

1996).<br />

El calcio que activa estas corrientes puede provenir de la entrada del catión divalente<br />

desde el intracelular o por su liberación desde los almacenes intracelulares. Hay dos<br />

posibles mecanismos generales por los cuales el calcio puede activar el canal, uno es<br />

que el calcio se puede unir directamente al canal y el otro mecanismo propuesto es<br />

que actúe indirectamente sobre el canal vía proteínas de unión a calcio o enzimas<br />

dependientes de calcio. (Hartzell et al., 2005a).<br />

4


Estudios electrofisiológicos del CaCC, en diversos tipos celulares, incluyendo varias<br />

células epiteliales secretorias, mostraron tener propiedades similares. En general, estas<br />

corrientes eran sensibles a calcio y a voltaje; se activaban lentamente a potenciales<br />

despolarizantes; mostraban una rectificación hacia afuera; mayor permeabilidad al<br />

yoduro que al cloruro; y era parcialmente bloqueado por DIDS (4,4`-<br />

Diisotiocianatoestilbeno-2,2`disulfonato 100-500 µM), y NFA (acido niflúmico, 100 µM)<br />

(Jentsch et al., 2002;Hartzell et al., 2005a). Sin embargo, los estudios de conductancia<br />

unitaria, indican la existencia de distintos tipos de CaCCs en los diferentes tipos<br />

celulares. CaCC de baja conductancia (1-3 pS) como en ovocito de Xenopus<br />

(Takahashi et al., 1987); CaCC con una conductancia de 8-pS, como es el caso de<br />

hepatocitos (Koumi et al., 1994); CaCC de 15-pS descrito en colon (Morris & Frizzell,<br />

1993). Pese a la diversa información que describe estas conductancias, la identidad<br />

molecular de estos canales sigue siendo desconocida.<br />

5


2.1.1 ROL FISIOLÓGICO DE LOS CANALES DE CLORURO ACTIVADO POR<br />

CALCIO<br />

Como se mencionó anteriormente los CaCCs se encuentran en diferentes tipos<br />

celulares, participando así, en diversas funciones, de las cuales podemos mencionar:<br />

La contracción de músculo liso, por ejemplo, en aorta torácica de rata (Lamb & Barna,<br />

1998), en donde el calcio activa corrientes de cloruro, produciendo la salida de este.<br />

Esta salida de cloruro despolariza la membrana celular lo que activa canales de calcio<br />

dependientes de voltaje, aumentando la entrada de calcio y promoviendo la contracción<br />

del músculo liso.<br />

Otra función en la que participan CaCCs es la secreción de fluido por la glándula<br />

exocrina, como las glándulas salivares (Melvin et al., 2005), en las cuales la salivación<br />

ocurre en respuesta a agonistas que generan un incremento en el calcio intracelular.<br />

Muchos estudios en diferentes especies han mostrado que aumentos intracelulares de<br />

calcio pueden estimular una secreción de cloruro en las células del epitelio de la vía<br />

aérea. Este epitelio utiliza el mecanismo de transporte iónico para controlar el nivel de<br />

fluido en la superficie, el cual es importante para la correcta hidratación del mucus y la<br />

protección contra agentes infecciosos. En la membrana apical del epitelio de la vía<br />

aérea de humano y ratón, se ha descrito dos conductancias de cloruro: Una activada<br />

por cAMP (Adenosin monofosfato cíclico) que corresponde a CFTR, y otra activada por<br />

calcio. Este CaCC en particular es activado por calcio vía el receptor purinérgico P2Y<br />

6


que incrementa la producción de IP3 e induce la liberación de calcio de los almacenes<br />

intracelulares (Tarran et al., 2002).<br />

Otro ejemplo de la participación de CaCC ocurre en el epitelio secretorio del ducto<br />

pancreático. En este tejido la secreción de cloruro activada por calcio, estimulada por<br />

acetilcolina es la que produce la secreción de fluidos en células del ducto pancreático<br />

de ratas (Winpenny et al., 1998).<br />

7


2.2 TRANSPORTE DE CLORURO Y AGUA EN EL INTESTINO<br />

El intestino juega un importante rol en la absorción y secreción de nutrientes,<br />

electrolitos y fluido. El colon es el segmento final del tracto digestivo donde se<br />

recuperan electrolitos y agua, normalmente entre un 80%-90% del fluido que proviene<br />

del segmento ileal, participando de la mantención de la homeostasis electrolítica. Para<br />

que esto se cumpla es necesario que exista una compleja interacción entre los<br />

procesos secretorios (criptas de lieberkuhn) y absortivos (células de la superficie), para<br />

lo cual las células del epitelio colónico están equipadas con numerosos canales iónicos,<br />

transportadores y bombas, localizados en la membrana apical (lado interno) y<br />

basolateral (lado externo) de las células (Kunzelmann & Mall, 2002;Zachos et al., 2005).<br />

El aumento o disminución de uno de los procesos puede llevar a la pérdida de este<br />

equilibrio, lo cual trae como consecuencia trastornos fisiopatológicos que en algunos<br />

casos puede llevar a la muerte. Por ejemplo es sabido que la secreción de fluido en el<br />

intestino es un proceso altamente regulado cuyo mayor componente se debe a la<br />

secreción electrogénica de cloruro, cuyo aumento debido a infecciones bacterianas<br />

como el cólera y rotavirus resultan en diarrea secretoria produciendo grandes pérdidas<br />

de agua y sales. Por el contrario, la CF es una enfermedad que se caracteriza por el<br />

impedimento de la salida de cloruro al lumen intestinal, debido a mutaciones en el canal<br />

CFTR. Esta deficiencia secretoria puede provocar cuadros obstructivos (Grubb &<br />

Gabriel, 1997).<br />

8


Como se mencionó anteriormente la secreción de cloruro intestinal es a través del<br />

canal de cloruro CFTR ubicado en la membrana apical, el cual, una vez activado<br />

mediante aumentos de cAMP, permite el flujo de cloruro hacia el lumen. El cloruro es<br />

acumulado dentro de la célula por sobre su potencial de equilibrio electroquímico, por la<br />

actividad del triple cotransportador basolateral NKCC1, el cual incorpora en forma<br />

paralela 2 iones cloruro, 1 sodio, 1 potasio utilizando como energía la gradiente<br />

favorable al sodio establecida por la bomba de sodio, también ubicado en la membrana<br />

basolateral. (Barrett & Keely, 2000;Kunzelmann & Mall, 2002). (Figura 1).<br />

La presencia de canales basolaterales de potasio es central en la maquinaria de<br />

secreción aniónica, ya que su apertura permite mantener el potencial de membrana<br />

favorable a la continua salida de cloruro, por reciclar el potasio que ingresa a través del<br />

triple cotransportador NKCC1 y la bomba de sodio (Kunzelmann & Mall, 2002). Gracias<br />

al uso de algunas herramientas farmacológicas y a la incorporación de modelos<br />

animales modificados genéticamente, ha sido posible identificar los dos tipos de<br />

canales de potasio basolaterales que participan en la secreción de cloruro en el<br />

intestino. El primero corresponde al canal KCNQ1/KCNE3, responsable de la secesión<br />

de cloruro dependiente de aumentos de cAMP e inhibido específicamente por la<br />

molécula cromanol 293B (Mall et al., 2003;Vallon et al., 2005). El segundo corresponde<br />

al canal KCNN4, que participa en la secreción de cloruro en respuesta a el aumento de<br />

calcio intracelular (Flores et al., 2007).<br />

9


Figura 1. Proceso secretor en el epitelio intestinal. Esquema general de la secreción<br />

de cloruro en el colon, a través del canal CFTR, el cual es estimulado por incrementos<br />

cAMP. A la secreción de cloruro también ocurre en forma paralela la secreción de sodio<br />

vía paracelular. El cloruro hace ingreso a la célula por medio del triple cotransportador<br />

basolateral NKCC1. El transporte de cloruro es mantenido por los canales de potasio<br />

basolaterales KCNQ1/KCNE3 (activado por cAMP) y SK4 o KCNN4 (activado por<br />

Ca 2+ ).<br />

Apical<br />

Basolateral<br />

10


2.3 RELACIÓN ENTRE EL CANAL CFTR Y CaCC<br />

El canal CFTR es un canal de cloruro epitelial que se activa por aumentos en la<br />

concentración intracelular de cAMP, lo que induce la fosforilación de la proteína. Se<br />

localiza en la membrana apical de las células epiteliales, donde proporciona la vía para<br />

el flujo del anión, siendo una actor central en el mecanismo de transporte transepitelial<br />

de sales y agua (Sheppard & Welsh, 1999).<br />

Las mutaciones en CFTR producen la CF que corresponde a una enfermedad<br />

autosómica recesiva, asociada a complicaciones multisistémicas que en humanos<br />

comprometen la función pulmonar, intestinal y pancreática principalmente (Brouillard et<br />

al., 2005). En Europa, uno de cada 2500 nacidos vivos padece la enfermedad y una de<br />

cada 25 personas es portadora sana (Grubb & Gabriel, 1997;Perez-Aguilar &<br />

Berenguer, 1998). De las casi 2000 mutaciones reportadas para el canal CFTR la<br />

deleción de un aminoácido, la fenilalanina en la posición 508 (∆F508), es la causante de<br />

cerca del 70% de los casos de la enfermedad (Grubb & Gabriel, 1997).<br />

En el epitelio pulmonar la CF produce una deficiente secreción aniónica y una excesiva<br />

absorción de sodio a través del epitelio, produciendo una insuficiente hidratación del<br />

contenido del lumen, lo que causa la acumulación de mucosidad viscosa de difícil<br />

transito y que favorece la colonización de patógenos (Greger, 2000;Brouillard et al.,<br />

2005).<br />

11


La fisiopatologìa de la CF en el tracto gastrointestinal desemboca en la obstrucción<br />

intestinal producto del mucus viscoso que se forma por la disminuida secreción en este<br />

epitelio. Clínicamente este sindrome obstructivo se denomina meconium ileus en recién<br />

nacidos y síndrome obstructivo intestinal distal en los pacientes adultos (Russo et al.,<br />

2003). Al momento de nacer, las obstrucciones intestinales afectan a aproximadamente<br />

el 15-20% y el episodio de obstrucción intestinal distal en adultos afectan al 25% de los<br />

pacientes (Canale-Zambrano et al., 2007). Durante el primer año de vida,<br />

aproximadamente el 50% de los pacientes exhiben signos y síntomas de mal digestión<br />

de nutrientes debido a insuficiencias pancreáticas y bajo peso corporal (Wilschanski &<br />

Durie, 1998).<br />

Existe evidencia experimental que sugiere que un canal de cloruro activado por calcio,<br />

puede proporcionar una importante ruta alternativa de secreción de cloruro en células<br />

epiteliales. Dichas corrientes activadas por calcio han sido observadas, en la vía aérea<br />

así como también en el intestino, aunque aún no es muy claro cuál es el mecanismo<br />

celular y los canales involucrados. A diferencia del epitelio intestinal, es en el epitelio de<br />

la vía aérea, donde existe evidencia más acabada acerca de la presencia de CaCC.<br />

Mediante aproximaciones experimentales electrofisiológicas, se demostró la presencia<br />

de CaCC en el cultivo primario de células de la vía respiratoria (Anderson & Welsh,<br />

1991). Permeabilizando de manera selectiva la membrana basolateral de células<br />

epiteliales de la traquea de ratón se demostró la localización apical de este canal<br />

(Gabriel et al., 2000c). Estudios funcionales en este mismo epitelio demuestran que la<br />

activación de receptores P2Y activarían corrientes de este tipo (Tarran et al., 2002).<br />

12


La presencia de CaCCs en epitelio intestinal es controversial. Se ha demostrado que en<br />

el tejido intestinal de pacientes CF así como en el obtenido de animales CFTR KO no<br />

presentan secreción de cloruro en respuesta a aumentos de cAMP o calcio intracelular<br />

(Grubb & Gabriel, 1997). Estudios funcionales en células aisladas del epitelio del colon<br />

de ratón (Bohme et al., 1991) colon de humano obtenido de individuos normales y de<br />

pacientes con CF no demostraron presentar conductancias de cloruro dependiente de<br />

calcio. Estos estudios sugieren que la activación de la secreción de cloruro dependiente<br />

de calcio requiere la presencia funcional del canal CFTR (Mall et al., 1998;Mall et al.,<br />

2000). Por el contrario, tiempo después se han reportado análisis que demuestran la<br />

existencia de una conductancia tipo CaCC en la membrana apical de epitelio intestinal<br />

de rata (Schultheiss et al., 2005).<br />

En estudios comparativos de la capacidad de transporte iónico de la mucosa intestinal,<br />

entre ratones afectados por CF, se observó una conductancia del tipo CaCCs, más<br />

activa en los ratones con manifestaciones leves que en las severas (Wilschanski et al.,<br />

1996). Mientras que estudios electrofisiologicos en células aisladas del intestino de<br />

ratones que presentaban un fenotipo leve de CF, mostraron la presencia de una<br />

conductancia a cloruro dependiente de calcio, sugiriendo que la presencia de estas<br />

corrientes se correlacionaba con una manifestación intestinal menos severa (Rozmahel<br />

et al., 1996).<br />

13


Estudios donde se examinó la secreción de cloruro en pacientes afectados por la<br />

mutación ∆F508 también demostraron la presencia de una conductancia alternativa al<br />

cloruro distinta de CFTR y que es activada por agonistas de calcio como histamina y<br />

carbacol (Bronsveld et al., 2000).<br />

En base a estas observaciones, se propone un modelo de la secreción de cloruro,<br />

(figura 2), en el que los canales CaCCs existirían como vía paralela al CFTR para la<br />

salida de cloruro a través de la membrana apical de las células secretorias.<br />

14


Apical Basolateral<br />

X<br />

Figura 2. Canal de cloruro activado por calcio. Esquema general de la secreción de<br />

cloruro en el colon, en el cual frente a la deficiencia del canal CFTR postula una vía<br />

alternativa a la secreción de cloruro siendo esta activada por aumento de calcio<br />

intracelular, cuya identidad molecular es desconocida.<br />

15


2.4 CANDIDATOS MOLECULARES PARA CaCCs<br />

Existen diversos candidatos que podrían corresponder al canal o los canales tipo<br />

CaCCs que han sido descritos funcionalmente en el intestino. Algunos se agrupan en la<br />

familia de proteínas CLCA, que se constituye de seis miembros con sus respectivas<br />

características estructurales y diferentes patrones de expresión tisular. Estudios de la<br />

expresión de estas proteínas, en el intestino de ratones normales y con CF, postulan a<br />

mCLCA3 como candidato a la conductancia de cloruro dependiente de calcio (Brouillard<br />

et al., 2005). Estos datos son consistentes con lo encontrado en pacientes humanos<br />

(Ritzka et al., 2004), donde las observaciones apuntan a hCLCA4 y hCLCA1, la<br />

contraparte humana de mCLCA3, como moduladores del defecto gastrointestinal en la<br />

CF. Otro miembro de esta familia, mClCA6 fue aislado del intestino de ratón. Este al ser<br />

expresado en células HEK 293 mostró una corriente de cloruro en respuesta al<br />

tratamiento con ionomicina (ionóforo de calcio), así como sensibilidad al inhibidor de<br />

este tipo de corrientes, el ácido niflúmico (NFA) (Evans et al., 2004).<br />

Otra familia de canales de cloruro activados por calcio putativos corresponde a las<br />

llamadas Bestrofinas. Uno de ellos han sido identificado en el epitelio pigmentado<br />

retinal, que corresponde a una proteína codificada por el gen de la distrofia macular<br />

vitiliforme (VMD), y se localiza en la membrana basolateral de las células del epitelio<br />

retinal pigmentado. Mutaciones asociadas a VMD muestran una reducida o nula<br />

corriente de cloruro activada por calcio (Hartzell et al., 2005b). La expresion heteróloga<br />

de esta proteína en células HEK293, mostraron corrientes de cloruro activadas por<br />

16


calcio (Qu et al., 2003b). Un estudio reciente investigó el rol de Best2 como candidata a<br />

proteína CaCC, utilizando ratones KO para Best2. Se observó una gran reducción de<br />

corriente aniónica bajo una estimulación colinérgica, consistente con lo observado en<br />

CaCC. Sin embargo ensayos de inmunofluorescencia revelaron la localización de Best2<br />

en la membrana basolateral en células globet, no en la membrana apical,<br />

adicionalmente en ausencia de HCO3 - , la activación colinérgica de la corriente fue<br />

idéntica en el tejido control y Best2 KO, lo que sugiere que la mayor corriente de Best2<br />

es por HCO3 - . Finalmente proponen que Best2 es un posible canal de HCO3 - que<br />

trabaja en conjunto con el intercambiador Cl:HCO3 - (Yu et al., 2010).<br />

En el 2008 tres equipos independientes de investigadores (Yang et al., 2008;Caputo et<br />

al., 2008a;Schroeder et al., 2008b) identificaron a TMEM16A como un fuerte candidato<br />

a CaCCs, utilizando diferentes métodos experimentales y bioinformáticos obteniendo<br />

casi los mismos resultados. Se observó que la expresión heteróloga de TMEM16A en<br />

diferentes tipos celulares siempre generaban corrientes de cloruro con propiedades<br />

clásicas de CaCC, lenta activación a potenciales de membranas positivos e inhibición<br />

por NFA y otros bloqueadores de CaCC (Galietta, 2009a).<br />

De acuerdo con el importante rol de CaCC en células epiteliales, se ha determinado<br />

que a nivel protéico o mRNA de TMEM16A en epitelios secretorios, células acinares<br />

pancreáticas, células de bronquiolos pulmonares, tubo proximal de riñón, glándula<br />

mamaria y células de la retina. Sin embargo, de la presencia de TMEM16A en otro tipo<br />

17


de células epiteliales, como es el caso del intestino, requiere de mayor estudio (Yang et<br />

al., 2008;Rock et al., 2009a).<br />

Estudios funcionales in vitro e in vivo han demostrado que TMEM16A es de hecho<br />

necesario para la secreción de cloruro dependiente de calcio. El uso de siRNA para<br />

silenciar TMEM16A ha mostrado una inhibición de la secreción de cloruro dependiente<br />

de calcio en cultivos polarizados de células epiteliales bronquiales humanas (Caputo et<br />

al., 2008b) y en la secreción de fluidos por la glándula salivar (Yang et al., 2008).<br />

Posteriores análisis, consistentes con estos estudios, han demostrado que la secreción<br />

de cloruro en epitelios silvestre activados por agonistas de calcio desaparece por<br />

perdida de expresión de TMEM16A. Aquí el transporte de cloruro dependiente de calcio<br />

se vio muy disminuido o incluso ausente en epitelio colónico y traqueal así como en<br />

hepatocitos, células acinares pancreáticas, y glándulas submandibulares en animales<br />

TMEM16A -/- (Ousingsawat et al., 2009).<br />

Se ha observado que existen grandes similitudes entre las corrientes dependientes de<br />

TMEM16A y CaCCs, lo que sugiere que TMEM16A puede ser una proteína de canal.<br />

Varios escenarios son posibles con respecto a esta proteína: se debe considerar que<br />

TMEM16A puede ser la única proteína necesaria para formar el canal CaCC o quizás<br />

solo forma parte del este (Galietta, 2009b).<br />

18


En resumen, y basándonos en los antecedentes bibliográficos postulamos que el el<br />

intestino se expresa un canal tipo CaCC que determina una vía alternativa de secreción<br />

de cloruro a la mediada por CFTR.<br />

19


2.5 HIPOTESIS<br />

Existe una conductancia apical al Cl - en el epitelio del colon de ratón que es activada<br />

por un aumento en la concentración de Ca +2 intracelular.<br />

2.6 OBJETIVOS GENERALES<br />

Identificar a nivel funcional la presencia de estos canales en epitelio de colon distal.<br />

Identificar molecularmente los integrantes de este grupo de canales de Cl - activados por<br />

calcio, cuyos mensajeros estén presentes en estas células.<br />

2.7 OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

Utilizar epitelio intestinal de ratones para medir corrientes de cortocircuito utilizado<br />

como indicador del transporte iónico a través del epitelio para así dar cuenta de la<br />

presencia de corrientes de cloruro activadas por calcio en las células secretorias<br />

Averiguar mediante estudios de RT-PCR qué mensajeros para canales de cloruro<br />

activados por calcio se expresan en las criptas intestinales, específicamente miembros<br />

del ClCA, Bestrofinas, TMEM16a.<br />

20


3.1 MATERIALES<br />

3.1.1 Reactivos.<br />

3. MATERIAL Y METODOS<br />

El inhibidor Cromanol 293 B (10 µM) fue obtenido de Tocris Bioscience (USA). Carbacol<br />

(100µM), UTP (100µM), amilorida (10µM), indometacina (2µM), Tretodotoxina (TTX,<br />

4µM), IBMX (100µM), forskolina (1µM), acido niflúmico (150µM), DIDS (100µM-500µM)<br />

fueron adquiridos en Sigma (USA).<br />

3.1.2 Manejo de los animales de experimentación.<br />

Los ratones (Mus musculus) silvestre y CFTR KO endocriados de las cepas Black<br />

Swiss, fueron obtenidos mediante una colaboración establecida entre el laboratorio del<br />

Dr. James E. Melvin del University of Rochester Medical Center y nuestro laboratorio del<br />

Centro de Estudios Científicos de Valdivia. Los animales fueron mantenidos en nuestro<br />

bioterio bajo estándares internacionales de manejo de animales. Los animales se<br />

generaron a partir de apareamientos entre heterocigotos de la misma camada siempre<br />

que esto fuera posible. La identificación del genotipo de los animales se llevó a cabo<br />

por PCR como se explica más adelante.<br />

21


3.2 METODOS<br />

3.2.1 Medición de corriente de cortocircuito en cámara de Ussing.<br />

3.2.1.1 Preparación del tejido.<br />

Para los experimentos de cámara de Ussing se utilizó el colon distal de ratones machos<br />

(en su mayoría para evitar la influencia de modificaciones hormonales en la actividad y<br />

expresión de algunos canales) y hembras adultas (2-5 meses). Los animales tuvieron<br />

libre acceso a alimento y agua hasta el día del experimento y se sacrificaron por<br />

dislocación cervical, método aprobado por las disposiciones del comité de bioética de<br />

nuestro centro. El segmento de intestino fue lavado con abundante solución salina<br />

(NaCl 0,9%) y luego abierto longitudinalmente a lo largo del borde mesentérico.<br />

Posteriormente, la mucosa debe ser desprendida, para esto el segmento de intestino se<br />

fija manualmente en uno de sus extremos utilizando un portaobjetos, a continuación la<br />

serosa y musculares propia se separó de la mucosa-submucosa por medio de un<br />

desplazamiento mecánico de esta última con otro portaobjetos.<br />

22


3.2.1.2 Medición de la diferencia de potencial transepitelial y las corrientes de<br />

cortocircuito.<br />

Para realizar los experimentos en la cámara de Ussing (Physiological Instruments, USA)<br />

se procedió a montar las dos hemicamaras P-2300, que conforman la cámara de<br />

Ussing, en ausencia del tejido, con el fin de poder calibrar el sistema. A cada<br />

hemicámara se le instalaron dos electrodos (del tipo puentes de agar al 4% y se<br />

mantienen en solución KCl 150 mM) uno de voltaje y otro de corriente, los cuales se<br />

conectaron a un amplificador EVC 4000 (World Precision Instruments, EEUU). La<br />

ubicación de los electrodos depende de lo que se desea registrar. En el caso de la<br />

diferencia de potencial transepitelial, los electrodos de voltaje deben estar en posición<br />

más próxima al tejido.<br />

Una vez instalada la cámara, se agregó a ambos lados 4 ml de solución de baño de la<br />

siguiente composición: NaCl 120 mM, NaHCO3 25 mM, KH2PO4 3,3 mM, K2HPO4<br />

0,8 mM, MgCl2 1,2 mM y CaCl2 1,2 mM.<br />

La cámara se debe mantener a 37º C, lo cual se realiza por medio de un baño<br />

termorregulado (HAAKE-FJ), el cual bombea y hace circular agua por un costado de la<br />

cámara.<br />

Luego, se procedió a abrir el circuito y corrigió cualquier asimetría entre los electrodos<br />

que miden el voltaje, así como también se compensó la resistencia en serie del fluido.<br />

23


A continuación se desconectó la cámara, se descartó la solución de baño y la<br />

preparación de tejido se montó en la cámara utilizando sujetadores de tejido<br />

P-2303 de apertura de 0,1 cm 2 de área (Physiological Instruments, USA), la que se<br />

introduce como membrana divisoria entre las dos hemicámaras. Inmediatamente<br />

después de montado el tejido se agregó nuevamente a ambos lados 4 ml de solución<br />

de baño, cuya composición se describió anteriormente. Esta solución es suplementada<br />

con D-glucosa 10 mM. La temperatura se mantiene a 37º C y ambas cámaras son<br />

burbujeadas de manera continua con mezcla de O2 95% y CO2 5%.<br />

La diferencia de potencial eléctrico transepitelial (Vte), definida como el potencial del<br />

lado mucoso con respecto al lado basolateral de la preparación, es medida de manera<br />

continua, bajo configuración current clamp (corriente mantenida) utilizando el<br />

amplificador anteriormente mencionado. El tejido es mantenido a corriente de 0 µA y<br />

sometido a pulsos de 10 µA de 4 s de duración. La corriente (I) registrada se digitalizó a<br />

200 Hz por medio de una interfase análoga-digital modelo TL-1 (Axon Instruments,<br />

USA). Luego con los datos de ∆Vte y ∆I, y utilizando la ley de Ohm, se calculó la<br />

resistencia transepitelial (Rte):<br />

Rte = ∆Vte/∆I<br />

24


A continuación se calcularon las corrientes de cortocircuito equivalentes (Isc), definida<br />

como la corriente que se debe inyectar al sistema para mantener la diferencia de<br />

potencial transepitelial igual a cero. Este cálculo se realizo a partir de los valores de<br />

resistencia y diferencia de potencial transepitelial:<br />

Isc= Vte/R<br />

Los cambios en Isc a consecuencia de los diferentes estímulos (∆Isc) fueron calculados<br />

como se indica a continuación:<br />

� ∆Isc inducida por cAMP: Isc después menos Isc antes de agregar IBMX /<br />

forskolina.<br />

� ∆Isc inducida por carbacol: Isc después menos Isc antes de agregar carbacol.<br />

� ∆Isc inducida por UTP: Isc después menos Isc antes de agregar UTP.<br />

25


3.2.2 Genotipificación<br />

3.2.2.1 Extracción de DNA genómico de cola.<br />

Procedimiento :<br />

1) Agregar 400 µl de buffer lisis a cada trozo de cola, (Tabla I).<br />

2) Digerir toda la noche a 55 °C<br />

3) Centrifugar 5 minutos a 14000 rpm<br />

4) A un tubo conteniendo 800 µl de ETOH frío traspasar 320 µl de sobrenadante y<br />

mezclar por inversión.<br />

5) Centrifugar 5 minutos a 14000 rpm<br />

6) Eliminar todo el líquido sobrenadante invirtiendo una vez y escurrir en una toalla<br />

nova.<br />

7) Dejar secar el precipitado<br />

8) Resuspender en 100 µl de buffer TE (20 µl EDTA 0.25 M y 100 µl de Tris-HCl<br />

500 mM en 5 ml finales)<br />

9) Incubar 30 minutos a 55°C agitando<br />

26


Tabla I. Buffer de lisis para extracción de DNA genómico<br />

Tabla resumen indica las concentraciones correspondientes a cada uno de los reactivos<br />

tanto para el formato de almacenamiento (stock) como para el formato de trabajo. De<br />

igual manera, el resumen del protocolo de preparación para 10 y 5 ml de buffer de lisis<br />

a partir del formato de trabajo.<br />

Stocks Trabajo 10 mL 5 mL<br />

Tris-HCl 500 mM 100 mM 2 ml 1ml<br />

EDTA 0.25 M 10 mM 400 µl 200 µl<br />

NaCl 5 M 200 mM 400 µl 200 µl<br />

SDS 10% 0.2% 200 µl 100 µl<br />

DOW --- --- 7 ml 3.5 ml<br />

Proteinasa K --- --- 7.4 mg 3.7 mg<br />

27


3.2.2.2 Reacción de la polimerasa en cadena PCR<br />

Las reacciones de amplificación fueron llevadas a cabo mediante PCR. Se fijaron los<br />

siguientes parámetros: un paso previo de denaturación a 94°C por 5 minutos, 35 ciclos<br />

con una temperatura de denaturación de 94°C por 30 segundos, de alineamiento de<br />

60°C por 30 segundos y de elongación de 72°C por 30 segundos y finalmente una<br />

etapa de 7 minutos a 72°C.<br />

Los partidores se muestran en la (Tabla II). Cada reacción de PCR contiene, 12,5 µl<br />

Buffer 2X Go taq flexi (Promega), 6,5 µl de agua libre de nucleasas, 1 µl de primers<br />

(CFTR 26, 27, 28), en un volumen total de 25 µl.<br />

28


Tabla II. Partidores CFTR para genotipificación.<br />

CFTR 26 5´ TTCAAGCCCAAGCTTTCGCGAG 3´<br />

CFTR 27 5´ CTCCCTTCTTCTAGTCACAAGCG 3´<br />

CFTR 28 5´ CATCTTGATAGAGCCACGGTGC 3´<br />

Secuencia nucleotídica correspondiente a los partidores 26, 27, 28 para CFTR<br />

utilizados en la reacción de la polimerasa en cadena.<br />

29


3.2.3 RT-PCR<br />

3.2.3.1 Aislamiento celular<br />

Para este propósito se extrae el colon de ratón, de este los 3 cm distales serán<br />

utilizados para obtener las células de la cripta. El colon se lava 3 veces con suero<br />

fisiológico (NaCl 0,9 %) a 37 ºC. Luego se lava con la solución A que contiene (en mM)<br />

7 K2SO4, 44 K2HPO4, 180 Glucosa, 10 HEPES, 10 citrato de sodio, pH 7,4, a 37 ºC. Se<br />

ligan los extremos, con la solución A en su interior, y se sumerge en esta solución por<br />

10 minutos a 37 ºC. A continuación se descarta el contenido apical y se reemplaza por<br />

la solución B que contiene (en mM) 7 K2SO4, 44 K2HPO4, 180 Glucosa, 10 HEPES, 10<br />

EDTA, 0,5 DTT, pH 7,4 y se incuba por 3 min a 37 ºC. Las células superficiales se<br />

liberaron por un palpado manual de la porción distal del colon por aproximadamente 3<br />

min a temperatura ambiente, la fracción obtenida se suspende en la solución A y se<br />

mantiene a 4 ºC. Este paso se repitió 6 veces obteniendo fracciones 1 <strong>–</strong> 6. A partir de la<br />

fracción 5 se obtienen de células de la cripta (Del Castillo & Sepulveda, 1995;Catalan et<br />

al., 2002).<br />

30


3.2.3.2 Reacción de polimerasa inversa acoplada a reacción de polimerasa en<br />

cadena.<br />

A partir de las criptas obtenidas, se procedió a aislar el RNA total utilizando la<br />

extracción con TRIZOL (Invitrogen, USA). La reacción de polimerasa inversa se realizó<br />

a partir de 3 µg de RNA total utilizando el Kit SuperScript II system (Invitrogen, USA),<br />

utilizando partidores hexaméricos al azar y oligo dT bajo las condiciones establecidas<br />

por el fabricante. Los partidores utilizados fueron para transcritos de las familias mClCA<br />

(Tabla III), Vmd (Tabla IV), TMEM16 (Tabla V). La mezcla de reacción contiene,<br />

alícuota de templado, 0,2 µM de cada partidor, 2.5 unidades de DNA Taq polimerasa<br />

(Promega), 2mM dNTPs, y 1,5 mM MgCl2 en un volumen total de reacción de 25 µl. Se<br />

fijaron los siguientes parámetros como sigue: Una denaturación inicial a 95 ºC por 2<br />

minutos, 30 ciclos a 95 ºC por 30 segundos, alineamiento a 58 ºC por 30 segundos,<br />

elongación a 74 ºC por 30 segundos, y un paso final de 5 minutos a 74 ºC.<br />

Transcurrida la reacción, 10 µl del volumen total (25 µl) son cargados en un gel de<br />

agarosa al 1% de con tampón de corrida TAE 1X para verificar amplificación.<br />

31


Tabla III. Partidores para transcritos de la familia mCLCA.<br />

Gen Partidor sentido Partidor antisentido<br />

mClCa1 5' GTTCCACCAGGATCACTGGCACCA 3' 5' GGCAAATTGAAGTTCCACCAGAA 3'<br />

mClCa2 5' GCTCCGCCAGCATCACAGGCAAGA 3' 5' GCGTCGATAAGGCTGCTTACATGTT 3'<br />

mClCa3 5' CAAGCAGTGAGGTGTTCAGCAGCC 3' 5' CCTCCCCATCGGTCAGCAGCACAA 3'<br />

mClCa4 5' CAAACAAATCCCAGACTGCGAG 3' 5' AGGGTCAGACGAGTGATGGG 3'<br />

mClCa5 5' GTTCTCCCTCTTGCAGGCTGGTGA 3' 5' TCTGCGTCAGTGGACACGGCGGTC 3'<br />

mClCa6 5' GCTACAGATGAAGCCCAGAACAAT 3' 5' CCTGAGATAAATGGCAGGGGCTTG 3'<br />

Secuencia nucleotídica correspondiente a los partidores sentido y antisentido utilizados<br />

en la reacción de polimerasa inversa acoplada a reacción de polimerasa en cadena<br />

para la amplificación de los transcritos para la familia mCLCA.<br />

32


Tabla IV. Partidores para transcritos de la familia VMD.<br />

Gen Partidor sentido Partidor antisentido<br />

Vmd2l1 5' AGGGTCTGCACAAGCTAGCTAG 3' 5' CATGAGGTAGGCCGTCAATTCC 3'<br />

Vmd2l3 5' CCACCTCAAATCGCCTCATCTG 3' 5' CCTTCCGATCAGGCACGCAAAG 3'<br />

Vmd2 5' TGGAGCCAGTACGAGAACTTGC 3' 5' GTAGGCCCAACTTCTGCAACTG 3'<br />

Secuencia nucleotídica correspondiente a los partidores sentido y antisentido utilizados<br />

en la reacción de polimerasa inversa acoplada a reacción de polimerasa en cadena<br />

para la amplificación de los transcritos para la familia VMD.<br />

33


Tabla V. Partidores para transcritos de la familia TMEM.<br />

Proteína Partidor sentido Partidor antisentido<br />

TMEM16A 5' TTCGTCAATCACACGCTCTC 3' 5' CTCACGCATAAACAGCTCCA 3'<br />

TMEM16B 5' CGGATATCCCCACTGACATC 3' 5' CTTAAGCCAGTTCCCAGCAG 3'<br />

TMEM16CV1 5' CATCTGGTGCTGCTGTCTGT 3' 5' ATTTGTGACCCCCATTCTCA 3'<br />

TMEM16CV2 5' ATATGGCCCTTGTGCAAATC 3' 5' CCAAGTATTTCTCTCGCCGT 3'<br />

TMEM16D 5' CGACTTCATCCCTCGCTTAG 3' 5' TTGTCATGGCCACTCATTGT 3'<br />

TMEM16E 5' GCCTGGCTGATACCAGATGT 3' 5' CATCCAGCCTGAAACCCAGA 3'<br />

TMEM16F 5' CTGGGCACCCACAAGAGTAT 3' 5' TAGGAGTTCCAATGCCATCC 3'<br />

TMEM16G 5' ATGGCTTCCTCAATTTCACG 3' 5' GTATTCCCGCTTCACCTTGA 3'<br />

TMEM16J 5' CTTCAATGACCACAGCAGGA 3' 5' TTATGGATAGGGGCAAGCTG 3'<br />

TMEM16H 5' CTGAAGCAGATCATCCCGTT 3' 5' GGTTAAGGCCTGTGACCTGC 3'<br />

TMEM16K 5' CATGCACTCTTGGCTCTGAA 3' 5' GAGCTAGACCTTGGTGTGCC 3'<br />

Secuencia nucleotídica correspondiente a los partidores sentido y antisentido utilizados<br />

en la reacción de polimerasa inversa acoplada a reacción de polimerasa en cadena<br />

para la amplificación de los transcritos para la familia TMEM.<br />

34


4. RESULTADOS<br />

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA COLONIA DE RATONES CFTR.<br />

El uso de modelos animales modificados genéticamente ha proporcionado grandes<br />

avances en la investigación y comprensión de enfermedades humanas como el caso<br />

del modelo murino de CF KO para CFTR (Snouwaert et al., 1992;Delaney et al.,<br />

1996). Su uso ha facilitado el estudio de la enfermedad, y ofrece la oportunidad de<br />

poder realizar pruebas farmacológicas u otro tipo de terapia que permitiría modificar la<br />

severidad de la enfermedad.<br />

Este trabajo de tesis se realizó utilizando una colonia de ratones KO en cepa híbrida<br />

Balb C/Black Swiss, utilizando ratones silvestres y KO para CFTR, los cuales se<br />

clasificaron por genotípificación y sexo. De acuerdo al sexo contamos con una<br />

proporción aproximada de 1:1 entre machos y hembras. Según la identificación<br />

genotípica esperaríamos contar con una típica proporción 1:2:1 en la colonia, pero en<br />

este caso la proporción CFTR KO está muy por debajo de los silvestres (Tabla VI).<br />

Como se mencionó en la introducción, la CF es una enfermedad multisistémica, siendo<br />

uno de los órganos afectados el intestino, cuyo fenotipo clínico es la obstrucción<br />

intestinal (Russo et al., 2003). Como ha sido previamente demostrado en estos modelos<br />

animales, una gran cantidad de crías CF mueren siendo neonatos y luego son<br />

canibalizados por las madres (Grubb & Boucher, 1999) lo que impide su identificación y<br />

puede explicar el bajo número de CFTR KO obtenidos.<br />

35


Tabla VI. Colonia de ratones CFTR.<br />

+/+ +/- -/- Total<br />

M 38 46 6 90<br />

F 34 58 9 101<br />

Total 72 104 15 191<br />

% 38 54 8 100<br />

Resumen de la cantidad de ejemplares disponibles de acuerdo al sexo (M) masculino,<br />

(F) femenino y clasificación de la colonia de acuerdo a genotipificación en donde se<br />

muestra porcentajes de (+/+) homocigoto o silvestre, (+/-) heterocigoto, (-/-) CFTR KO.<br />

36


Además un número importante de crías CFTR KO muere por este tipo de<br />

complicaciones intestinales antes del destete y después del destete, debido al consumo<br />

de alimento sólido, lo cual dificulta aún más su tránsito (Grubb & Boucher, 1999).<br />

Con el fin de obtener una estadística y un seguimiento de la colonia se realizó una<br />

curva de sobrevida para ratones silvestres y KO para CFTR (Figura 3). En nuestro caso<br />

los ratones, no importando el genotipo, son destetados a los 21 días, luego disponen de<br />

una dieta normal de comida y agua. Se hizo un seguimiento durante 60 días,<br />

registrando una mortalidad de aproximadamente un 40 % a la fecha del destete y al<br />

final del monitoreo alcanzó aproximadamente un 80 % para el caso de los animales KO<br />

para CFTR. En los animales silvestre y heterocigotos no se registraron muertes.<br />

La creación de un modelo en ratón modificado genéticamente que tiene la proteína<br />

CFTR no funcional desarrolla un fenotipo muy similar al ileo meconial y al síndrome<br />

obstructivo intestinal distal (Canale-Zambrano et al., 2007). Histológicamente, la<br />

mayoría de estos ratones sufren de hiperplasia de las células caliciformes, acumulación<br />

de mucus y dilatación y elongación de las criptas (Greger, 2000). En adición al fenotipo<br />

que reflejan los ratones CF, en parte relaciona este defecto intestinal con un bajo peso<br />

corporal. En pacientes CF esto está dado por una serie de factores, incluyendo el nivel<br />

nutricional y entorno, así como una mala absorción de grasas. La causa del bajo peso<br />

corporal de los ratones CF es desconocida, pero estudios lo relacionan con una mala<br />

absorción de grasas, posiblemente por una alteración en el pH intestinal , así como<br />

también ha sido reportada la presencia de bacterias intestinales las cuales estarían<br />

afectando el crecimiento de los ratones con CF (Canale-Zambrano et al., 2007).<br />

37


Figura 3. Curva de sobrevida de ratones CFTR. Se presenta una curva de sobrevida<br />

en el tiempo (días) de los ratones control (CFTR silvestre) y KO para CFTR.<br />

38


En conjunto al monitoreo de la sobrevida realizado a la colonia, se registró el peso<br />

corporal en el tiempo graficado en la figura 4. Básicamente de este ensayo logramos<br />

identificar y clasificar nuestra colonia en tres tipos, CFTR silvestre, CFTR KO tipo I,<br />

CFTR KO tipo II, esto en base a las diferencias en la ganancia de peso corporal al paso<br />

del tiempo.<br />

Lo que pudimos observar es que durante el primer periodo de alimentación,<br />

correspondiente a los primeros 21 días de nacidos, en el cual su dieta se basa<br />

solamente en leche materna, existían dos grupos de ejemplares, diferentes en cuanto al<br />

promedio del peso corporal, pero semejantes en cuanto a la ganancia de este hasta la<br />

fecha del destete (0,48 gr/día; 0,59 gr/día; 0,55 gr/día). Una vez que se realiza el<br />

destete, la dieta se basa en alimentación sólida y es en esta etapa en donde podemos<br />

observar mayores diferencias. Por ejemplo, el grupo que presentó un mayor promedio<br />

de peso durante los primeros 21 días se disgregó en dos grupos más, uno que<br />

continuo aumentando de peso normalmente (0,44 gr/día), el que se clasificó como<br />

CFTR silvestre y un segundo grupo que mostró una disminución de peso corporal,<br />

posiblemente por una adaptación al cambio de alimentación, con una posterior<br />

recuperación y un continuo aumento de peso corporal (0,38 gr/día), clasificándose<br />

como CFTR KO tipo I.<br />

Con respecto al grupo que presentó un menor promedio de peso corporal en la primera<br />

etapa de la alimentación, tras el cambio al alimento sólido observamos una continua<br />

pérdida de peso hasta el punto de causar la muerte (-0,21 grs/día), este grupo fue<br />

clasificado como CFTR KO tipo II. Esto nos da cuenta de las variaciones fenotípicas<br />

que pueden existir debido a un defecto debido a una mutación determinada,<br />

39


Figura 4. Peso corporal de ratones CFTR. Gráfica del peso (en gramos) en el tiempo<br />

(días) para ratones silvestres ( +/+ ) y KO para CFTR (tipo I y II). Línea punteada marca<br />

día 21, donde se produce el destete. La pendiente de cada recta determina el promedio<br />

de ganancia de peso por día para los ratones silvestres, CFTR tipo I y CFTR tipo II<br />

antes del destete (0,48 gr/día; 0,59 gr/día; 0,55 gr/día) respectivamente y después del<br />

destete (0,44 gr/día, 0,38 gr/día, -0,21 grs/día).<br />

CFTR (silvestre)<br />

CFTR tipo I<br />

CFTR tipo II<br />

40


Esto coincide con estudios clínicos que han establecido que el curso de la CF es<br />

altamente variable, las enfermedades intestinales causadas por esta están<br />

determinadas en parte por la naturaleza de la mutación de CFTR (Canale-Zambrano et<br />

al., 2007).<br />

41


4.2 EFECTO DE AGONISTAS DE CALCIO INTRACELULAR SOBRE LA<br />

DIFERENCIA DE POTENCIAL TRANSEPITELIAL Y LA CORRIENTE DE<br />

CORTOCIRCUITO EN COLON DISTAL DE RATONES SILVESTRES.<br />

4.2.1 EFECTO DE CARBACOL SOBRE Vte Y Isc.<br />

En la figura 5, se presenta un registro representativo de Vte del segmento distal de colon<br />

de ratón silvestre. El Vte inicial, que es la diferencia de potencial transepitelial referido<br />

al lado basolateral de la preparación, es de <strong>–</strong> 5 ± 0,7 mV. Para el caso de la resistencia<br />

transepitelial se observó un registro cercano a 77 ± 3 Ohm cm 2 (promedio ± error<br />

estándar, n=16)<br />

En primer lugar se realiza un tratamiento con indometacina (2 µM, bilateral) por<br />

aproximadamente 20 minutos, para Inhibir la actividad de la enzima ciclooxigenasa así<br />

impidiendo la formación de precursores de prostaglandinas producto de la manipulación<br />

del tejido. De esta forma disminuye la formación de cAMP estimulada por<br />

prostaglandinas que podría interferir en la activación de manera no predecible de la<br />

secreción de cloruro vía este segundo mensajero (Carew & Thorn, 2000). Luego a esto<br />

se adiciona en forma conjunta amilorida más TTX. La adición de amilorida (10 µM) por<br />

el lado apical del tejido provocó una deflexión en dirección positiva del Vte. Esto es<br />

consistente con una inhibición de las corrientes de sodio absortivas, como<br />

consecuencia de la acción de la amilorida sobre la actividad del canal de sodio ENaC<br />

presente en la membrana apical de las células superficiales de este epitelio.<br />

42


-2<br />

-4<br />

-6<br />

-8<br />

-10<br />

-12<br />

-14<br />

Figura 5. Secreción aniónica en colon distal de ratón silvestre. La figura muestra<br />

un registro continuo de Vte obtenido de un experimento en la cámara de Ussing. Al<br />

aumentar el cAMP tisular (IBMX 100µM + forskolina1µM) se produce un cambio<br />

negativo de Vte consistente con secreción de cloruro. Este proceso es revertido al<br />

utilizar el inhibidor del canal de potasio KCNQ1/KCNE3, cromanol 293 (10µM) por el<br />

lado basolateral (bl). La aplicación de carbacol (100µM) produce una deflexión negativa<br />

de Vte consistente con secreción de de cloruro. La adición de amilorida (10µM) apical<br />

(ap) al inicio del experimento evidencia la existencia de absorción de sodio por canales<br />

ENaC. Todos los experimentos fueron realizados en presencia de indometacina (2µM)<br />

y TTX (4µM).<br />

Amilorida(ap)<br />

IBMX/Forskolina (bl)<br />

0 Carbacol (bl)<br />

Cromanol 293 (bl)<br />

5 min<br />

43


Por otro lado, la adición de (TTX, 4µM) por el lado basolateral tiene como objetivo<br />

bloquear la actividad espontánea de neuronas subepiteliales. En el ratón muchas<br />

neuronas entéricas están localizadas a micrómetros de la superficie serosa del intestino<br />

(Bjerknes & Cheng, 2001) y podrían liberar mediadores de la secreción. Luego, se<br />

procedió a agregar por el lado basolateral del epitelio IBMX (100 µM) más forskolina (1<br />

µM) con el fin de elevar las concentraciones de cAMP intracelular mediante el efecto<br />

inhibitorio de fosfodiesterasas por IBMX y la activación de adenilato ciclasa por<br />

forskolina. Se sabe que este aumento de cAMP produce la activación de canales de<br />

cloruro CFTR apicales y canales KCNQ1/KCNE3 de potasio basolaterales, lo que lleva<br />

a una secreción neta de cloruro. El efecto hiperpolarizante de la adición de<br />

IBMX/forskolina es consistente con este proceso secretorio electrogénico. La<br />

participación de los canales basolaterales de potasio KCNQ1/KCNE3 en la secreción de<br />

cloruro se exploró agregando al lado basolateral su inhibidor específico cromanol 293 B<br />

(10 µM). La adición del inhibidor abolió la hiperpolarización estimulada por<br />

IBMX/forskolina, confirmando que estos canales son centrales en este proceso (Diener<br />

et al., 1996).<br />

Como se mencionó en la introducción, los receptores muscarínicos en el epitelio<br />

colónico, una vez siendo activados, pueden provocar un aumento en la concentración<br />

del calcio intracelular. Esto tiene como consecuencia una secreción aniónica<br />

dependiente de calcio. Para causar este efecto nos ayudamos del agonista de<br />

receptores muscarínicos carbacol (100 µM) (Haberberger et al., 2006). Como es posible<br />

observar, la adición de carbacol al lado basolateral del tejido indujo un cambio negativo<br />

del Vte consistente con la secreción aniónica.<br />

44


Con el fin de descartar una posible desensibilización de los receptores muscarínicos o<br />

vaciamiento de los almacenes intracelulares de calcio, se realizaron dos adiciones<br />

consecutivas de carbacol (100 µM) separadas por un lavado posterior a la primera<br />

adición, (figura 6A). Como resultado se pudo observar que la adición de carbacol por el<br />

lado basolateral del tejido indujo un cambio negativo reproducible de Vte. En la figura<br />

6B, se muestra las corrientes de cortocircuito calculadas, que corresponden a corrientes<br />

negativas, inducida por carbacol, donde la diferencia es no significativa (-80 ± 28 µA cm -<br />

2 y -71 ± 28 µA cm -2 para el estímulo I y II respectivamente).<br />

45


A<br />

Vte ( mV)<br />

B<br />

-4<br />

-6<br />

-8<br />

-10<br />

-12<br />

-14<br />

��Isc (���cm -2 )<br />

Carbacol (bl)<br />

-20<br />

-40<br />

-60<br />

-80<br />

-100<br />

-120<br />

Figura 6. Efecto de carbacol sobre la secreción de cloruro en colon de ratón<br />

silvestre. En la figura A después de aplicar IBMX/forskolina e inhibir la secreción de<br />

cloruro inducida por cAMP con cromanol 293 basolateral, se estimuló el tejido con<br />

carbacol. La adición consecutiva produjo una secreción aniónica de manera<br />

reproducible. Esto en presencia de amilorida y TTX. En B se resumen las corrientes de<br />

cortocircuito calculadas para las corrientes de cloruro activadas por carbacol. valores<br />

son promedio ± error estándar significativa (-80 ± 28 µA cm -2 y -71 ± 28 µA cm -2 para el<br />

estímulo I y II respectivamente), con un n=3.<br />

0<br />

Carbacol Basolateral<br />

I II<br />

5 min<br />

46


Las herramientas farmacológicas son muy útiles en el estudio de canales iónicos, por lo<br />

cual hemos querido hacer uso de éstas para nuestro propósito. El NFA es un agente<br />

antiinflamatório no esteroidal y es considerado un bloqueador específico que ha sido<br />

utilizado para identificar corrientes aniónicas como los CaCCs en diferentes tejidos,<br />

tales como células endoteliales de arteria pulmonar de rata (Kato et al., 1999), células<br />

epiteliales de la vía aérea de ratón (Gabriel et al., 2000b) y ovocito de Xenopus (White<br />

& Aylwin, 1990). Como ya se mencionó, el NFA es un bloqueador de los CaCCs. Existe<br />

evidencia que lo vinculan con una posible interacción con el canal CFTR, por ejemplo,<br />

como antiinflamatorio no esteroidal funciona inhibiendo la enzima ciclooxigenasa 2<br />

para prevenir la formación de prostaglandinas, por lo que se ve disminuida la formación<br />

de cAMP. Por otro lado la estructura química del NFA está cercanamente relacionada al<br />

agente inhibidor de CFTR arylaminobenzoato difeniyl-amino-2-carboxylato (DPC). En<br />

base a estos datos se realizó el experimento de la figura 7 con el objeto de verificar si<br />

existe alguna relación entre la función del NFA y el canal CFTR que pudiera interferir en<br />

la identificación de una conductancia al cloruro dependiente de calcio intracelular (Scott-<br />

Ward et al., 2004).<br />

47


Vte ( mV)<br />

A<br />

-2<br />

-4<br />

-6<br />

-8<br />

-10<br />

-12<br />

Figura 7. Interacción de NFA con el canal CFTR en colon de ratón silvestre. En la<br />

figura A, luego de la activación de la secreción de cloruro inducida por IBMX/forskolina<br />

se procedió a agregar en forma consecutiva NFA hasta alcanzar una concentración de<br />

600 µM, no presentando ningún cambio en el Vte. En B se resumen las corrientes de<br />

cortocircuito calculadas para las 4 aplicaciones de NFA. (Forskolina + IBMX -138 ± 22<br />

µA cm -2 ), NFA (153 ± 34 µA cm -2 , 150 ± 36 µA cm -2 , 143 ± 35 µA cm -2 , 130 ± 25 µA cm -2<br />

para 150, 300, 450 y 600 µM respectivamente. Valores son promedio ± error estándar,<br />

con un n=3.<br />

0<br />

B<br />

��Isc (���cm -2 )<br />

IBMX + Forskolina (bl)<br />

Ac. Niflúmico NFA (ap) 150 µM<br />

(ap)<br />

150 µM<br />

150<br />

50<br />

0<br />

-50<br />

-100<br />

-150<br />

-200<br />

Ac. Niflúmico NFA<br />

µM<br />

150<br />

5 min<br />

600µM<br />

450 µM<br />

300 µM<br />

150 µM<br />

µM<br />

293 B<br />

48<br />

IBMX/Forskolina<br />

IBMX/Forskolina + NFA


En la figura 7A, se presenta un registro de Vte, en el cual, seguida la adición de<br />

amilorida (10 µM apical) se procedió a agregar por el lado basolateral del epitelio<br />

(IBMX, 100 µM) más forskolina (1 µM) con el fin de elevar las concentraciones de cAMP<br />

intracelular. Una vez activada esta corriente de cloruro se procedió a agregar NFA a<br />

concentraciones crecientes (150 µM - 600 µM) por el lado mucoso del epitelio. Esta<br />

maniobra no produjo cambios en el Vte, sugiriendo de que el NFA no interfiere en la<br />

corriente de cloruro activada por aumento en el cAMP intracelular. En la figura 7B, se<br />

muestra los cálculos de la corriente de corto circuito para la activación de la corriente<br />

de cloruro por forskolina + IBMX (-138 ± 22 µA cm -2 ) y para las distintas<br />

concentraciones de NFA (150 µM, 300 µM, 450 µM, 600 µM) que fueron 153 ± 34 µA<br />

cm -2 , 150 ± 36 µA cm -2 , 143 ± 35 µA cm -2 , 130 ± 25 µA cm -2 respectivamente.<br />

Según los resultados obtenidos anteriormente en la figura 6, en la cual se demostró que<br />

bajo estímulos consecutivos al epitelio con carbacol no se observaba una<br />

desensibilización de la secreción aniónica, y en la figura 7 en la cual se mostró que el,<br />

NFA, no tenía efecto sobre la corriente de cloruro activada por el aumento de cAMP<br />

intracelular, quisimos probar el efecto del NFA sobre el estimulo inducido por carbacol al<br />

epitelio.<br />

49


La figura 8A, muestro el registro de Vte , el que se obtuvo siguiendo el protocolo<br />

realizado en la figura 6, luego de la primera aplicación de carbacol basolateral para<br />

aumentar el calcio intracelular y el posterior lavado del compartimiento basolateral para<br />

volver a alcanzar el estado basal de Vte, se procedió a adicionar NFA (150 µM, en<br />

ninguno de os experimentos mostro cambios en el Vte), al cabo de unos minutos se<br />

adicionó nuevamente carbacol basolateral. Como se puede apreciar no hubo cambio en<br />

el efecto carbacol manteniendose el mismo cambio negativo característico del Vte. La<br />

corriente de cortocircuito de la figura 8B muestra de igual manera que no se produjo<br />

cambio en la corriente negativa antes y después del tratamiento con NFA (-73 ± 24 µA<br />

cm -2 y -81 ± 21 µA cm -2 respectivamente).<br />

50


Vte ( mV)<br />

-4<br />

-6<br />

-8<br />

-10<br />

-12<br />

-14<br />

��Isc (���cm -2 )<br />

20<br />

0<br />

-20<br />

-40<br />

-60<br />

-80<br />

-100<br />

-120<br />

NFA (ap)<br />

Carbacol (bl) Carbacol (bl)<br />

Carbacol Basolateral<br />

NFA<br />

150<br />

5 min<br />

Carbacol<br />

Figura 8. Efecto del NFA sobre la secreción de cloruro inducida por carbacol en<br />

colon de ratón silvestre. En la figura A después de aplicar el primer estímulo con<br />

carbacol se adicionó el inhibidor NFA seguido de un segundo estímulo con carbacol, no<br />

observando ningún cambio en el Vte. En B resumen de las corrientes de cortocircuito<br />

calculadas para los dos estímulos con carbacol (-73 ± 24 µA cm -2 y -81 ± 21 µA cm -2<br />

para I yII respectivamente),valores son promedio ± error estándar, con un n=3.<br />

51<br />

NFA + Carbacol


4.2.2 EFECTO DEL UTP SOBRE Vte Y Isc.<br />

El efecto de los agonistas purinergicos como el ATP o UTP producen una rápida<br />

acumulación de inositol fosfato en células epiteliales de las vías respiratorias de los<br />

seres humanos, siendo UTP el agonista más potente (Brown et al., 1991). El efecto de<br />

estos agonistas se debe a su interacción con los receptores purinergicos (P2). En<br />

mamíferos los receptores P2 se subdividen en P2X y P2Y. Este último se expresa en<br />

tejidos epiteliales, siendo los receptores P2Y2 y P2Y4 los responsable de la interacción<br />

con el agonista UTP (Matos et al., 2005).<br />

Existe evidencia de que pone de manifiesto la interacción del agonista UTP con el<br />

receptor P2Y2 provoca la activación de conductancias de cloruro dependientes de<br />

calcio intracelular en el epitelio de la vía respiratoria (Paradiso et al., 2001).<br />

En el epitelio intestinal se ha demostrado la expresión del receptor P2Y4 y siguiendo los<br />

antecedentes recopilados se utilizó el agonista purinergico UTP para provocar una<br />

activación de la conductancia de cloruro dependiente del aumento de calcio intracelular.<br />

Los resultados de las figura 9A muestran el comportamiento del Vte bajo el estímulo del<br />

UTP. La figura 9B muestra un experimento semejante pero en un tejido previamente<br />

tratado con NFA. En ambos casos hay una pequeña deflexión negativa en el Vte<br />

consistente con una secreción aniónica. El resumen de la corriente de cortocircuito,<br />

(figura 9C), mostró para ambos casos un pequeña corriente negativa no registrando<br />

diferencias para el tratamiento sólo con UTP (-5 ± 1 µA cm -2 ) o habiendo incubado con<br />

NFA (-5 ± 1 µA cm -2 ).<br />

52


V te ( mV)<br />

1<br />

0<br />

-1<br />

-2<br />

��Isc (���cm -2 )<br />

Figura 9. Efecto de UTP sobre la secreción de cloruro en colon de ratón<br />

silvestre.. En la figura A registro del Vte después de aplicar UTP basolateral. En B se<br />

aplicó NFA apical previo al estímulo con UTP no mostrando diferencias en el Vte. En C<br />

resumen de las corrientes de cortocircuito calculadas para los dos estímulos con UTP,<br />

(-5 ± 1 µA cm -2 ) o (-5 ± 1 µA cm -2 ) para I y II respectivamente, valores son promedio ±<br />

error estándar, con un n=3.<br />

2<br />

0<br />

-2<br />

-4<br />

-6<br />

-8<br />

UTP (bl)<br />

2 min<br />

Vte ( mV)<br />

1<br />

0<br />

-1<br />

-2<br />

UTP Basolateral<br />

I<br />

II<br />

NFA (ap)<br />

UTP (bl)<br />

UTP<br />

2 min<br />

NFA + UTP<br />

53


4.3 EFECTO DE AGONISTAS DE CALCIO INTRACELULAR SOBRE LA<br />

DIFERENCIA DE POTENCIAL TRANSEPITELIAL Y LA CORRIENTE DE<br />

CORTOCIRCUITO EN COLON DISTAL DE RATONES KO PARA CFTR.<br />

4.3.1 EFECTO DE CARBACOL SOBRE Vte Y Isc.<br />

Los experimentos anteriormente realizados mostraron la acción de del agonista<br />

muscarínico carbacol sobre el epitelio colónico de ratones silvestre. En la figura 10 se<br />

sigue el protocolo establecido en la figura 5, para comparar las respuestas secretorias<br />

del tejido epitelial del colon de ratones silvestres y ratones KO para CFTR. La figura<br />

10A muestra un registro representativo de Vte del segmento distal de colon de ratón<br />

silvestre. Cuando se repitió este experimento utilizando tejido de colon de animales KO<br />

para CFTR (figura 10B), la aplicación de IBMX/forskolina para aumentar el cAMP tisular<br />

y el bloqueo de la secreción aniónica con cromanol 293 B no produjo ningún cambio en<br />

el Vte, lo cual es consistente con la ausencia de la conductancia de cloruro dependiente<br />

de CFTR. Luego se procedió a estimular el tejido con carbacol basolateral. A diferencia<br />

del colon de animal silvestre, en este tejido se observó una total ausencia del cambio de<br />

Vte negativo (secreción aniónica) y en su lugar aparece un transitorio cambio positivo de<br />

la Vte. Este cambio positivo en Vte corresponde a una corriente secretoria de potasio.<br />

54


Vte ( mV)<br />

Vte ( mV)<br />

-3<br />

-7<br />

-11<br />

-15<br />

6<br />

2<br />

-2<br />

-6<br />

-10<br />

1<br />

��Isc (���cm -2 )<br />

IBMX / Forskolina (bl)<br />

100<br />

50<br />

-50<br />

-100<br />

-150<br />

Figura 10. Secreción de cloruro inducida por carbacol en colon distal de ratón<br />

silvestre y KO para CFTR. En la figura A y B se muestran registros de Vte en colon de<br />

ratón silvestre y KO para CFTR respectivamente, mostrando en B la ausencia de<br />

secreción de cloruro y la presencia de secreción de potasio. En C se resumen las<br />

corrientes de cortocircuito calculada para la aplicación IBMX/forskolina y carbacol en<br />

tejido de animales silvestre y KO para CFTR. Valores (detallados en pag. 56) son<br />

promedio ± error estándar, n=3 para cada grupo.<br />

0<br />

Cromanol 293 B (bl)<br />

Carbacol (bl)<br />

5 min<br />

IBMX / Forskolina (bl)<br />

Cromanol 293 B (bl)<br />

Carbacol (bl)<br />

5 min<br />

IBMX/<br />

Forscolina Carbacol<br />

55<br />

Silvestre (WT)<br />

Knockout (KO)


En la figura 10C se resumen las diferencias de la corriente de cortocircuito calculadas<br />

donde se puede observar que la secreción de cloruro es activada por IBMX/forskolina<br />

en animales silvestre (-105 ± 32 µA cm -2 ) y en el caso de los animales KO no se registra<br />

activación (0 ± 0 µA cm -2 ). Para el caso de la activación de la secreción aniónica con<br />

carbacol, los animales silvestre mostraron una robusta secreción de cloruro (-114 ±<br />

30 µA cm -2 ), a diferencia de los animales KO, los cuales mostraron corrientes positivas<br />

asociadas a secreción de potasio (44 ± 20 µA cm -2 ).<br />

56


4.3.2 EFECTO DEL UTP SOBRE Vte Y Isc.<br />

Como en todos los demás ensayos el tejido epitelial se trató previamente con<br />

(amilorida, indometacina, TTX), con el fin de proporcionar los mismas condiciones<br />

experimentales. En la figura 11 se presentan los resultados de este experimento. En<br />

primer lugar, la figura 11A muestra el efecto del UTP por el lado basolateral del tejido<br />

epitelial silvestre. Se aprecia un pequeño cambio negativo en el Vte, lo que es<br />

consistente con una secreción aniónica.<br />

La figura 11B, se procedió a repetir el mismo procedimiento descrita en la figura 9A<br />

pero en epitelio de ratones KO para el canal CFTR. Como se puede apreciar no existe<br />

ninguna variación en el Vte una vez que se adicionó el agonista purinérgico. El resumen<br />

de las diferencias de corriente de cortocircuito calculadas de la figura 11C muestra, en<br />

los animales silvestre, una pequeña corriente negativa debido al estímulo con UTP (-5 ±<br />

1 µA cm -2 ), en el caso de los animales KO no se registraron corrientes posterior al<br />

estímulo (0 ± 0 µA cm -2 ).<br />

57


V te ( mV)<br />

1<br />

0<br />

-1<br />

-2<br />

��Isc (���cm -2 )<br />

UTP (bl)<br />

2<br />

0<br />

-2<br />

-4<br />

-6<br />

-8<br />

2 min<br />

Figura 11. Efecto de UTP en la secreción de cloruro en colon de ratón silvestre y<br />

KO para CFTR. En A y B se muestra el registro de Vte en colon silvestre y KO para<br />

CFTR respectivamente, en tejidos tratados previamente con indometacina, amilorida,<br />

TTX, que fueron estimulados con UTP. En C se resumen las corrientes de cortocircuito<br />

calculadas para las corrientes de cloruro. Valores (detallados en la pag. Anterior) son<br />

Vte ( mV)<br />

promedio ± error estándar, n=3 para cada grupo.<br />

2<br />

1<br />

0<br />

-1<br />

-2<br />

-3<br />

UTP Basolateral<br />

silvestre<br />

Knockout<br />

(KO)<br />

UTP (bl)<br />

2 min<br />

58


4.4 IDENTIDAD MOLECULAR DE LOS POSIBLES CANDIDATOS RESPONSABLES<br />

DE LA SECRECIÓN DE CLORURO ACTIVADA POR CALCIO INTRACELULAR.<br />

Como se mencionó anteriormente, la conductancia al cloruro activada por calcio ha sido<br />

caracterizada fisiológicamente en varios tipos celulares incluyendo epitelios, poco es lo<br />

que se conoce acerca de la identidad molecular de estos canales. La potencial ventaja<br />

de esta identificación incluye, entre otras, el estudio del rol fisiológico y patofisiológico,<br />

un estudio en detalle de la función estructural y una identificación de potenciales<br />

inhibidores específicos. Al menos tres proteínas han sido propuestas como candidatos<br />

moleculares homólogos de CaCCs:<br />

La familia de genes CLCA es una familia heterogénea de multigenes con patrones de<br />

expresión específicos del tipo celular, diversidad de procesamientos y estructuras<br />

proteicas en los diferentes miembros de la familia (Loewen & Forsyth, 2005).<br />

La evidencia que la familia CLCA se postule como candidato proviene de las<br />

expresiones heterólogas de un número de isoformas de CLCA en sistemas celulares,<br />

registrando el primer clonamiento en el año 1995 desde una genoteca traqueal de<br />

bovino, mostrando como resultados conductancias activadas por calcio, y estas a su<br />

vez sensibilidad a bloqueadores de canales de cloruro como por ejemplo en NFA<br />

(Cunningham et al., 1995;Gruber et al., 1998a).<br />

A la fecha, la familia CLCA comprende 18 miembros conocidos de los cuales 6 están<br />

presentes en el ratón (mCLCA) (Bothe et al., 2008).<br />

59


Existe un segundo candidato al cual se le atribuye la responsabilidad de activar<br />

conductancias de cloruro dependientes de calcio, denominado Bestrofinas, una proteína<br />

involucrada en la enfermedad macular viteliforme (VMD). En contraste a otros<br />

candidatos moleculares, no existe un conocimiento detallado sobre las propiedades<br />

biofísicas ni se dispone de su estructura molecular.<br />

Las Bestrofinas parecen comportarse como canales de cloruro en sistemas de<br />

expresión heteróloga. Así, las de varias especies forman canales que se activan en<br />

EC50 de calcio de 200 nM (Tsunenari et al., 2003;Qu et al., 2003a). La evidencia más<br />

convincente de que las bestrofinas son efectivamente canales de cloruro proviene de<br />

experimentos de mutagénesis sitio-dirigidas que demuestran una alteración de la<br />

selectividad y la conductancia de los canales asociados a la expresión de mBest-2 (Qu<br />

et al., 2004;Qu & Hartzell, 2004).<br />

Recientemente, ha sido propuesta la familia de proteínas de membrana<br />

Anoctamina/TMEM16 como canales de cloruro activados por calcio, donde al menos<br />

tres publicaciones reportan a la proteína TMEM16A como un buen candidato (Yang et<br />

al., 2008;Schroeder et al., 2008a;Caputo et al., 2008b). Yang y colaboradores<br />

describieron una proteína con 8 segmentos de transmembrana, la cual co-expresada<br />

con receptor de endotelina A en células HEK293, obtuvo una corriente típicamente<br />

selectiva de canales de cloruro activados por calcio, la cual fue inhibida por<br />

bloqueadores de canales de cloruro, como NFA.<br />

60


El silenciamiento por siRNA o sobreexpresión por transfección del cDNA de la proteína<br />

TMEM16A, demostró una disminución y aumento, respectivamente, de la corriente de<br />

membrana, encontrando que esta propiedad biofísica se asemeja a la clásica corriente<br />

de cloruro activada por calcio en varios tipos celulares (Caputo et al., 2008b).<br />

De acuerdo a esta información, se procedió a identificar los distintos transcritos<br />

correspondientes a la familia CLCA, Bestrofinas y TMEM16 en el epitelio colónico de<br />

ratón. Los resultados obtenidos mostraron para el caso de la familia CLCA los<br />

transcritos correspondientes a mCLCA1, mCLCA2, mCLCA3, mCLCA4 y mCLCA6<br />

(figura 12). La figura 12 muestra la expresión de los transcritos correspondientes a la<br />

familia de las Bestrofinas, en donde se aprecia la expresión de Vmd2, Vmd2/1 y<br />

Vmd2/3. En el caso de la familia de los TMEM16, se determinó la expresión de siete<br />

transcritos, TMEMs A, B, E, F, G, J y K (figura 13).<br />

61


750<br />

50<br />

500<br />

250<br />

Figura 12. Detección por RT-PCR del mRNA para los miembros de la familia<br />

mCLCA y VMD en tejido de colon distal. Se utilizaron los partidores específicos<br />

detallados en la table III para familia mCLCA y IV para familia VMD. Ladder<br />

corresponde a 1-kb, luego mCLCA1 (606 bp), mCLCA2 (855 bp), mCLCA3 (699 bp),<br />

mCLCA4 (290 bp), mCLCA5 (263 bp), mCLCA6 (221 bp), Vm2/1 (249 bp), Vm2/3 (249<br />

bp), Vm2 (249 bp).<br />

750<br />

50<br />

500<br />

250<br />

62


TMEM16<br />

Figura 13. Detección por RT-PCR del mRNA para los miembros de la familia<br />

TMEM16 en tejido colónico. Se utilizaron los partidores específicos detallados en la<br />

table V. Ladder corresponde a 1-kb, luego TMEM16A (324 bp), TMEM16B (330 bp),<br />

TMEM16C1 (341 bp), TMEM16C2 (320 bp), TMEM16D (493 bp), TMEM16E (226 bp),<br />

TMEM16F (380 bp), 1-kB ladder, TMEM16G (248 bp), TMEM16H (296 bp), TMEM16J<br />

(374 bp), and TMEM16K (329 bp). Control de los experimentos se llevaron a<br />

cabo utilizando muestras de cerebro y de epitelio olfativo para comprobar la habilidad<br />

de los partidores de amplificar el producto esperado.<br />

Ladder<br />

63<br />

500 pb<br />

250 pb


5. DISCUSIÓN<br />

El colon de mamífero interviene en diversos procesos homeostáticos, tales como el<br />

balance hidrosalino, la osmorregulación y la regulación del volumen plasmático. Para<br />

éstas funciones fisiológicas el epitelio colónico cuenta con la maquinaria celular<br />

necesaria para absorber y secretar electrolitos. Sus células, polarizadas, disponen de<br />

canales iónicos y diversos tipos de bombas e intercambiadores ubicados<br />

estratégicamente en los dominios apical y basolateral. Defectos en la regulación de sus<br />

funciones puede producir estados patológicos como diarrea, estreñimiento o<br />

enfermedades, como la CF (mutaciones en canal CFTR) (Grubb & Gabriel,<br />

1997;Kunzelmann & Mall, 2002).<br />

La alteración del tracto gastrointestinal debido a la CF transforma la superficie epitelial.<br />

El déficit de la secreción produce una insuficiente hidratación apical que favorece la<br />

formación de un contenido mucoso viscoso, lo que como consecuencia puede generar<br />

una severa obstrucción intestinal (Greger, 2000;Brouillard et al., 2005). Estas<br />

obstrucciones intestinales se presentan en aproximadamente un 15 <strong>–</strong> 20% de los<br />

pacientes recién nacidos y en un 25% de los pacientes adultos con CF (Canale-<br />

Zambrano et al., 2007).<br />

Obstrucción intestinal con resultado de muerte es característica que se observa en los<br />

ratones con mutación en CFTR. En muchos casos, la caracterización de ratones<br />

mutantes para CFTR han revelado anormales perfiles electrofisiológicos (Donald J.<br />

Davidson et al., 2001)<br />

64


En nuestro trabajo el uso de uno de estos modelos nos muestra la severidad con la<br />

que se presenta la CF. De acuerdo a lo observado durante el análisis de la sobrevida<br />

realizado a nuestra colonia de ratones (figura 3), un gran porcentaje de los ratones<br />

CFTR KO murieron entre los 10 y los 30 días de edad, donde aproximadamente un<br />

40% de los ejemplares CFTR KO murieron antes de producirse el destete (día 21),<br />

manifestando a temprana edad complicaciones en el sistema digestivo, pese a basar su<br />

alimentación en una dieta líquida. Posteriormente al periodo de destete se vuelven a<br />

registrar decesos en aproximadamente un 40% para estos mismos ejemplares.<br />

Estos datos nos indican tanto la corta sobrevida como la severidad de las deficiencias<br />

sistémicas ocasionadas por la CF, entre las cuales, la obstrucción intestinal tiene la<br />

principal participación en la causa de muerte, sin importar el tipo de alimentación que<br />

estos reciban.<br />

Por otro lado, un pequeño porcentaje de los ratones CFTR KO (20% aproximadamente)<br />

mostraron una sobrevida por un periodo superior a los 60 días después de nacidos.<br />

Esta información nos indica que pese a que estos animales poseen una alteración<br />

genotípica potencialmente letal, presentan factores desconocidos que logran en algún<br />

grado compensar este defecto.<br />

Un fenotipo adicional de CF se observó en esta colonia de ratones, el cual involucra el<br />

defecto intestinal, este es el bajo peso corporal en comparación a la población CFTR<br />

nativa (figura 4). Estudios clínicos relacionan el porcentaje ideal del peso corporal con<br />

un pronóstico de aumento de sobrevida para los pacientes con CF.<br />

65


Al analizar en conjunto el peso corporal con la sobrevida de estos ejemplares,<br />

obtuvimos datos que nos permitieron diferenciar dentro de la colonia ratones silvestres<br />

de los CFTR KO, siendo este último grupo los que además mostraron diferentes<br />

características entre sí.<br />

Durante la evaluación pudimos notar que en el periodo previo al destete la totalidad de<br />

los ratones observados tenían una respuesta normal con respecto al aumento del peso<br />

corporal, no obstante, se logró percibir diferencias en el peso entre los ejemplares<br />

CFTR KO, mostrando algunos pesos similares al de los silvestres, mientras otros un<br />

peso notoriamente menor, proporcionando la idea de una condición fisiológica<br />

aparentemente normal.<br />

Sin embargo la respuesta al aumento de peso corporal posterior al paso de una<br />

alimentación líquida a una alimentación sólida se vio drásticamente afectada, estos<br />

resultados nos permitieron clasificar en tres distintos tipos nuestra colonia, en donde los<br />

animales silvestres continuaron con una esperada respuesta de aumento de peso<br />

corporal. En cuanto a los ejemplares que mostraron un pequeño tamaño corporal desde<br />

un comienzo, manifestaron grandes complicaciones para aumentar su peso corporal en<br />

esta segunda etapa dietética (CFTR KO tipo II), no logrando revertir la situación,<br />

llevándolos finalmente a la muerte, esto producto de la grave obstrucción intestinal.<br />

A la luz de estos resultados podemos sugerir que una causa adicional de esta<br />

deficiencia en la ganancia de peso corporal se trate de un problema de mala absorción<br />

como consecuencia de la obstrucción intestinal, lo cual se correlaciona con los datos<br />

obtenidos por (Rozmahel et al., 1996) Rozmahel et al., 1996, donde se menciona que<br />

el incremento de células goblet, en ratones con CF, producen y secretan cantidades<br />

66


alteradas de mucus hacia el lumen intestinal, lo cual puede influir en el peso corporal a<br />

través de la creación de una barrera física extra para la absorción de nutrientes.<br />

Estudios adicionales con respecto a la sobrevida de estos ratones CFTR KO podrían<br />

proporcionar nueva información. Tal vez modificando su dieta posterior al periodo de<br />

destete y basándola en una dieta líquida, se podría reducir la incidencia de esta letal<br />

complicación intestinal.<br />

Con respecto al tercer grupo de ejemplares, los CFTR KO tipo I, manifestaron un<br />

fenotipo distinto al CFTR KO tipo II. Observamos una respuesta fisiológica totalmente<br />

diferente (figura 4), muy similar a los ejemplares silvestre en cuanto a lograr ganar peso<br />

corporal en el tiempo así como al tiempo de sobrevida, pese a los cambios en el tipo de<br />

alimentación. Sin embargo los días iniciales sometidos a la dieta sólida provocaron una<br />

disminución de su peso, lo cual lograron superar aparentemente tras un periodo de<br />

adaptación.<br />

Una inhabilidad por parte del ratón CFTR KO tipo II de eliminar la obstrucción posterior<br />

al destete puede dar cuenta de sus niveles de mortalidad. Por otro lado, la posible<br />

habilidad de los ratones CFTR KO tipo I de eliminar esta obstrucción en momentos<br />

críticos pueda explicar su prolongada sobrevida.<br />

En primer lugar esto nos refleja que la CF puede ocurrir con grados de agresividad que<br />

van desde la sintomatología leve hasta la letalidad temprana, de acuerdo a esto<br />

podríamos estar ante la posible presencia de ciertos factores que ayudarían a<br />

compensar esta deficiencia.<br />

67


La pérdida de la funcionalidad del canal CFTR debido a mutaciones ha llevado a<br />

indagar en vías alternativas las cuales permitirían mejorar el fenotipo clínico presente en<br />

pacientes con CF. Una compensación para el anormal transporte iónico en este<br />

periodo quizás puede proporcionar una explicación para este estado, pero el factor<br />

modulador que confiere este leve fenotipo aún no han sido identificado.<br />

Estudios electrofisiológicos han señalado que la protección de estos ratones, de<br />

severas patologías intestinales, puede estar relacionada con el aumento de la expresión<br />

o actividad localizada apicalmente en este tejido, de una conductancia de cloruro<br />

activada por calcio, en donde se utilizaron animales modificados genéticamente, como<br />

es el caso de ratones KO para CFTR así como también en humanos (Wilschanski et al.,<br />

1996;Rozmahel et al., 1996;Bronsveld et al., 2000). La localización apical de esta<br />

conductancia sugiere que podrían cumplir una función protectora, a través de la<br />

modulación de la composición del fluido mucoso.<br />

La existencia de evidencias tanto a favor como en contra permite que aún persista la<br />

controversia con respecto a la participación de otros canales en la secreción de cloruro<br />

en el epitelio intestinal. Es así como autores sostienen que la activación de la secreción<br />

de cloruro dependiente del aumento de calcio intracelular necesita la activación del<br />

canal CFTR en la membrana apical (Grubb & Gabriel, 1997;Mall et al., 1998;Flores et<br />

al., 2007), esto en rata y ratón, así como también de la actividad de canales de potasio<br />

basolaterales dependientes de calcio (Strabel & Diener, 1995).<br />

68


El objetivo que se perseguía en este estudio era lograr identificar una conductancia al<br />

cloruro activada por calcio en epitelio intestinal silvestre de ratón, la cual actuaría como<br />

vía alternativa a la salida de cloruro de las células secretoras intestinales en la CF.<br />

Para poder identificar esta conductancia al cloruro dependiente del aumento de calcio<br />

intracelular utilizamos fármacos que se conoce puede activar este tipo de canales,<br />

como es el caso del agonista muscarínico carbacol y el agonista purinérgico UTP. En<br />

nuestros experimentos el estímulo producido por carbacol en epitelio de ratones<br />

silvestre, demostró una activación de secreción aniónica (figura 5) al igual que lo<br />

obtenido al estimular el epitelio con UTP (figura 9). Datos insuficientes para atribuirlos a<br />

un canal de cloruro activado por calcio.<br />

Debemos tener presente que en este tejido el canal CFTR se encuentra funcional y<br />

según datos previos la secreción intestinal de cloruro activada por calcio requiere de la<br />

activación simultánea del canal dependiente de cAMP , CFTR, en la membrana apical<br />

(Mall et al., 1998;Matos et al., 2005). Evidencia obtenida en nuestro laboratorio<br />

demostró que los canales de potasio activados por calcio (KCNN4) son responsables<br />

de la conductancia al potasio esencial para la secreción de cloruro activada por<br />

aumentos del calcio intracelular por estímulos de carbacol o histamina en el epitelio<br />

intestinal de ratón pero la secreción de aniones precisa de una activación previa del<br />

CFTR por cAMP (Flores et al., 2007).<br />

Un problema muy común en el análisis de respuestas electrofisiológicas en epitelio es<br />

que estas pueden contener contribuciones de otras corrientes aparte de la que a uno le<br />

interesa. El uso de estímulos apropiados en conjunto con una conveniente solución de<br />

69


egistro y bloqueadores de canales permite, en muchos casos, aislar la corriente de<br />

interés. Aunque hay muchos bloqueadores de canales catiónicos, existen relativamente<br />

pocos inhibidores de canales aniónicos.<br />

El uso de ovocitos de Xenopus ha proporcionado una útil herramienta en el estudio de<br />

propiedades moleculares en canales iónicos. Es en este sistema en el cual se describió<br />

por primera vez el bloqueo de canales de cloruro activados por calcio por compuestos<br />

(Fenamatos), dentro de los cuales se encontraba el NFA (White & Aylwin, 1990).<br />

Estudios en epitelio de las vías respiratorias han mostrado que aumentos intracelulares<br />

de calcio pueden estimular una secreción de cloruro transepitelial (Tarran et al., 2002).<br />

Para este epitelio, el uso del NFA ha mostrado ser un buen inhibidor (Gabriel et al.,<br />

2000a).<br />

Verificamos si la secreción aniónica activada por calcio en epitelio silvestre de ratón,<br />

correspondía al canal de cloruro dependiente de este catión por intermedio del inhibidor<br />

NFA, lo cual no mostró cambios en el Vte (figura 7 y 8), que nos llevaría a pensar que<br />

los CaCCs no se encontrarían presentes en el lado apical del epitelio intestinal.<br />

Como muchos de estos compuestos pueden tener efectos secundarios inespecíficos<br />

que pueden alterar una correcta interpretación de los resultados observados, la<br />

utilización del animal CFTR KO, como una aproximación alternativa al estudio de este<br />

canal en el intestino era una oportunidad que ofrecía muchas ventajas.<br />

Los experimentos realizados en ratones CFTR KO mostraron una completa ausencia<br />

de la secreción de cloruro dependiente de cAMP (figura 10), así como también una<br />

70


absoluta ausencia de secreción aniónica dependiente del aumento de calcio<br />

intracelular, ya sea mediante el estímulo con carbacol o UTP (figura 10 y 11<br />

respectivamente), lo que entonces nos estaría indicando que la secreción de cloruro<br />

observada en el epitelio silvestre es la correspondiente a la vía CFTR.<br />

El cambio positivo en el Vte, a consecuencia del estímulo con carbacol, en ausencia del<br />

canal CFTR, sugiere que un proceso secretor de potasio habría sido desenmascarado,<br />

la secreción catiónica observada en la (figura 10 B), correspondiente a secreción<br />

electrogénica de potasio dependiente de calcio, es atribuida totalmente a la actividad de<br />

canales KCNMA1 apicales (Sausbier et al., 2006), según estos reportes este canal de<br />

igual forma sería activado por UTP apical, datos que apoyan lo observado<br />

anteriormente en nuestro laboratorio.<br />

De acuerdo a estos datos, aparentemente la salida de cloruro desde los enterocitos por<br />

otra vía distinta a la proporcionada por CFTR se encontraría ausente. Esto en conjunto<br />

a los datos previos existentes en nuestro laboratorio, apoyarían la idea de que para el<br />

epitelio intestinal, la secreción de cloruro estaría mediada primeramente por la<br />

activación de canales de potasio dependientes de calcio lo que proporcionaría una<br />

hiperpolarización de la membrana favoreciendo indirectamente el flujo de cloruro por el<br />

incremento de la fuerza de conducción de este vía, apertura espontánea del canal<br />

CFTR, lo cual quiere decir que el canal CFTR no solamente es esencial para la<br />

secreción de cloruro dependiente de cAMP, sino que también para la secreción de<br />

cloruro dependiente del aumento de calcio intracelular, lo que concuerda con lo<br />

observado por otros autores (Clarke et al., 1994;Mall et al., 1998).<br />

71


Como se ha hecho notar en la introducción, desde el punto de vista molecular, existen<br />

evidencias en las que se demuestra la expresión de algunos miembros de la familia de<br />

proteínas CLCA (mCLCA3, mCLCA 6 en ratón) (Evans et al., 2004;Brouillard et al.,<br />

2005) y (hCLCA 1, hCLCA 4 en humanos) (Gruber et al., 1998a;Ritzka et al., 2004) en<br />

el epitelio intestinal. Pero existe gran escepticismo sobre la función de CLCAs como<br />

canales de cloruro (Eggermont, 2004).<br />

Sin embargo, en este trabajo se identificó la presencia de los transcritos<br />

correspondientes a la familia CLCA, Bestrofinas y TMEM16A en el epitelio intestinal de<br />

ratón por medio de RT-PCR. Estudios previos han demostrado, en el caso de la familia<br />

CLCA, la expresión de los transcritos en el intestino: mCLCA1/2 localizado en las<br />

criptas epiteliales (Gruber et al., 1998b), mCLCA 3 en granulos secretorios de las<br />

células caliciformes (Leverkoehne & Gruber, 2002), mCLCA 4 en células del músculo<br />

liso (Elble et al., 2002), para el caso de mCLCA 5 su expresión en el intestino hasta<br />

ahora es desconocida, mientras que mCLCA 6 se expresaría en las criptas del intestino<br />

grueso (Bothe et al., 2008) lo cual concuerda con la detección de los mismos<br />

transcritos en nuestro modelo de estudio.<br />

Para el caso de las Bestrofinas existen cuatro isoformas en el ratón, las que están<br />

codificadas por los genes Vmd2, Vmd2l1 hasta -3, con Vmd2l2 aparentemente<br />

correspondiendo a un pseudogen. Hay evidencia para la expresión de Vmd2 y Vmd2l1<br />

en el colon (Kramer et al., 2004), lo cual coincide con nuestros datos.<br />

La familia de proteínas TMEM16A actualmente es uno de los candidatos que corre con<br />

mayor ventaja para adjudicarse la función de canal de cloruro activado por calcio<br />

intracelular, numerosos estudios de expresión en diferentes epitelios apoyan esta<br />

72


candidatura. En nuestros ensayos de RT-PCR obtuvimos la expresión de varias<br />

isoformas en el epitelio intestinal (figura 13), sin embargo aún hay autores que<br />

sostienen que la expresión de esta proteína en este epitelio requiere mayores estudios<br />

(Yang et al., 2008;Rock et al., 2009b). Pese a toda la información disponible con<br />

respecto a esta familia de proteínas aún hay muchas interrogantes sin resolver, como la<br />

relación estructura-función, mecanismos de regulación y el significado fisiológico de<br />

cada una de las isoformas.<br />

La evidencia molecular proporcionada por los análisis de expresión nos llevaría a<br />

pensar que existe la posibilidad que el canal de cloruro dependiente de calcio pueda<br />

estar presente en el epitelio intestinal y cumplir una función fisiológica. La evidencia<br />

funcional acumulada apunta a que estos canales no participarían de la secreción de<br />

cloruro, esto debido a que probablemente su contribución a la secreción transepitelial<br />

sea muy pequeña o transiente y la razón por la cual no fue determinada su presencia<br />

en nuestros experimentos se deba al enmascaramiento sufrido por una fuerte activación<br />

del canal secretor de potasio (KCNMA1). Por otro lado no se puede descartar que la<br />

presencia de los canales CaCCs esté en el lado basolateral, por lo cual no cumpliría el<br />

hipotético rol altersilvestre en la deficiente secreción de cloruro en la CF.<br />

En conclusión, el colon del ratón no parece contar con canales aniónicos altersilvestres<br />

al CFTR disponibles para la secreción, lo que es consistentes con la gravedad de la<br />

enfermedad intestinal en esta especie.<br />

73


6. BIBLIOGRAFIA<br />

1. Anderson, M. P. & Welsh, M. J. (1991). Calcium and cAMP activate different<br />

chloride channels in the apical membrane of normal and cystic fibrosis epithelia.<br />

Proc.Natl.Acad.Sci.U.S.A 88, 6003-6007.<br />

2. Arreola, J., Melvin, J. E., & Begenisich, T. (1996). Activation of calcium-<br />

dependent chloride channels in rat parotid acinar cells. J.Gen.Physiol 108, 35-47.<br />

3. Barrett, K. E. & Keely, S. J. (2000). Chloride secretion by the intestinal epithelium:<br />

molecular basis and regulatory aspects. Annu.Rev.Physiol 62, 535-572.<br />

4. Bjerknes, M. & Cheng, H. (2001). Modulation of specific intestinal epithelial<br />

progenitors by enteric neurons. Proc.Natl.Acad.Sci.U.S.A 98, 12497-12502.<br />

5. Bohme, M., Diener, M., & Rummel, W. (1991). Calcium- and cyclic-AMP-<br />

mediated secretory responses in isolated colonic crypts. Pflugers Arch. 419, 144-<br />

151.<br />

6. Bothe, M. K., Braun, J., Mundhenk, L., & Gruber, A. D. (2008). Murine mCLCA6 is<br />

an integral apical membrane protein of non-goblet cell enterocytes and co-<br />

localizes with the cystic fibrosis transmembrane conductance regulator.<br />

J.Histochem.Cytochem. 56, 495-509.<br />

74


7. Bronsveld, I., Mekus, F., Bijman, J., Ballmann, M., Greipel, J., Hundrieser, J.,<br />

Halley, D. J., Laabs, U., Busche, R., De Jonge, H. R., Tummler, B., & Veeze, H.<br />

J. (2000). Residual chloride secretion in intestinal tissue of deltaF508<br />

homozygous twins and siblings with cystic fibrosis. The European CF Twin and<br />

Sibling Study Consortium. Gastroenterology 119, 32-40.<br />

8. Brouillard, F., Bensalem, N., Hinzpeter, A., Tondelier, D., Trudel, S., Gruber, A.<br />

D., Ollero, M., & Edelman, A. (2005). Blue native/SDS-PAGE analysis reveals<br />

reduced expression of the mClCA3 protein in cystic fibrosis knock-out mice.<br />

Mol.Cell Proteomics. 4, 1762-1775.<br />

9. Brown, H. A., Lazarowski, E. R., Boucher, R. C., & Harden, T. K. (1991).<br />

Evidence that UTP and ATP regulate phospholipase C through a common<br />

extracellular 5'-nucleotide receptor in human airway epithelial cells.<br />

Mol.Pharmacol. 40, 648-655.<br />

10. Canale-Zambrano, J. C., Poffenberger, M. C., Cory, S. M., Humes, D. G., &<br />

Haston, C. K. (2007). Intestinal phenotype of variable-weight cystic fibrosis<br />

knockout mice. Am.J.Physiol Gastrointest.Liver Physiol 293, G222-G229.<br />

11. Caputo, A., Caci, E., Ferrera, L., Pedemonte, N., Barsanti, C., Sondo, E., Pfeffer,<br />

U., Ravazzolo, R., Zegarra-Moran, O., & Galietta, L. J. (2008a). TMEM16A, a<br />

membrane protein associated with calcium-dependent chloride channel activity.<br />

Science 322, 590-594.<br />

75


12. Caputo, A., Caci, E., Ferrera, L., Pedemonte, N., Barsanti, C., Sondo, E., Pfeffer,<br />

U., Ravazzolo, R., Zegarra-Moran, O., & Galietta, L. J. (2008b). TMEM16A, a<br />

membrane protein associated with calcium-dependent chloride channel activity.<br />

Science 322, 590-594.<br />

13. Carew, M. A. & Thorn, P. (2000). Carbachol-stimulated chloride secretion in<br />

mouse colon: evidence of a role for autocrine prostaglandin E2 release.<br />

Exp.Physiol 85, 67-72.<br />

14. Catalan, M., Cornejo, I., Figueroa, C. D., Niemeyer, M. I., Sepulveda, F. V., & Cid,<br />

L. P. (2002). ClC-2 in guinea pig colon: mRNA, immunolabeling, and functional<br />

evidence for surface epithelium localization. Am.J.Physiol Gastrointest.Liver<br />

Physiol 283, G1004-G1013.<br />

15. Clarke, L. L., Grubb, B. R., Yankaskas, J. R., Cotton, C. U., McKenzie, A., &<br />

Boucher, R. C. (1994). Relationship of a non-cystic fibrosis transmembrane<br />

conductance regulator-mediated chloride conductance to organ-level disease in<br />

Cftr(-/-) mice. Proc.Natl.Acad.Sci.U.S.A 91, 479-483.<br />

16. Cunningham, S. A., Awayda, M. S., Bubien, J. K., Ismailov, I. I., Arrate, M. P.,<br />

Berdiev, B. K., Benos, D. J., & Fuller, C. M. (1995). Cloning of an epithelial<br />

chloride channel from bovine trachea. J.Biol.Chem. 270, 31016-31026.<br />

76


17. Del Castillo, J. R. & Sepulveda, F. V. (1995). Activation of an Na+/K+/2Cl-<br />

cotransport system by phosphorylation in crypt cells isolated from guinea pig<br />

distal colon. Gastroenterology 109, 387-396.<br />

18. Delaney, S. J., Alton, E. W., Smith, S. N., Lunn, D. P., Farley, R., Lovelock, P. K.,<br />

Thomson, S. A., Hume, D. A., Lamb, D., Porteous, D. J., Dorin, J. R., &<br />

Wainwright, B. J. (1996). Cystic fibrosis mice carrying the missense mutation<br />

G551D replicate human genotype-phenotype correlations. EMBO J. 15, 955-963.<br />

19. Diener, M., Hug, F., Strabel, D., & Scharrer, E. (1996). Cyclic AMP-dependent<br />

regulation of K+ transport in the rat distal colon. Br.J.Pharmacol. 118, 1477-1487.<br />

20. Eggermont, J. (2004). Calcium-activated chloride channels: (un)known,<br />

(un)loved? Proc.Am.Thorac.Soc. 1, 22-27.<br />

21. Elble, R. C., Ji, G., Nehrke, K., DeBiasio, J., Kingsley, P. D., Kotlikoff, M. I., &<br />

Pauli, B. U. (2002). Molecular and functional characterization of a murine calcium-<br />

activated chloride channel expressed in smooth muscle. J.Biol.Chem. 277,<br />

18586-18591.<br />

22. Evans, M. G. & Marty, A. (1986). Calcium-dependent chloride currents in isolated<br />

cells from rat lacrimal glands. J.Physiol 378, 437-460.<br />

77


23. Evans, S. R., Thoreson, W. B., & Beck, C. L. (2004). Molecular and functional<br />

analyses of two new calcium-activated chloride channel family members from<br />

mouse eye and intestine. J.Biol.Chem. 279, 41792-41800.<br />

24. Flores, C. A., Melvin, J. E., Figueroa, C. D., & Sepulveda, F. V. (2007). Abolition<br />

of Ca2+-mediated intestinal anion secretion and increased stool dehydration in<br />

mice lacking the intermediate conductance Ca2+-dependent K+ channel Kcnn4.<br />

J.Physiol 583, 705-717.<br />

25. Gabriel, S. E., Makhlina, M., Martsen, E., Thomas, E. J., Lethem, M. I., &<br />

Boucher, R. C. (2000a). Permeabilization via the P2X7 purinoreceptor reveals the<br />

presence of a Ca2+-activated Cl- conductance in the apical membrane of murine<br />

tracheal epithelial cells. J.Biol.Chem. 275, 35028-35033.<br />

26. Gabriel, S. E., Makhlina, M., Martsen, E., Thomas, E. J., Lethem, M. I., &<br />

Boucher, R. C. (2000b). Permeabilization via the P2X7 purinoreceptor reveals the<br />

presence of a Ca2+-activated Cl- conductance in the apical membrane of murine<br />

tracheal epithelial cells. J.Biol.Chem. 275, 35028-35033.<br />

27. Gabriel, S. E., Makhlina, M., Martsen, E., Thomas, E. J., Lethem, M. I., &<br />

Boucher, R. C. (2000c). Permeabilization via the P2X7 purinoreceptor reveals the<br />

presence of a Ca2+-activated Cl- conductance in the apical membrane of murine<br />

tracheal epithelial cells. J.Biol.Chem. 275, 35028-35033.<br />

78


28. Galietta, L. J. (2009a). The TMEM16 protein family: a new class of chloride<br />

channels? Biophys.J. 97, 3047-3053.<br />

29. Galietta, L. J. (2009b). The TMEM16 protein family: a new class of chloride<br />

channels?. Biophys.J. 97, 3047-3053.<br />

30. Greger, R. (2000). Role of CFTR in the colon. Annu.Rev.Physiol 62, 467-491.<br />

31. Grubb, B. R. & Boucher, R. C. (1999). Pathophysiology of gene-targeted mouse<br />

models for cystic fibrosis. Physiol Rev. 79, S193-S214.<br />

32. Grubb, B. R. & Gabriel, S. E. (1997). Intestinal physiology and pathology in gene-<br />

targeted mouse models of cystic fibrosis. Am.J.Physiol 273, G258-G266.<br />

33. Gruber, A. D., Elble, R. C., Ji, H. L., Schreur, K. D., Fuller, C. M., & Pauli, B. U.<br />

(1998a). Genomic cloning, molecular characterization, and functional analysis of<br />

human CLCA1, the first human member of the family of Ca2+-activated Cl-<br />

channel proteins. Genomics 54, 200-214.<br />

34. Gruber, A. D., Gandhi, R., & Pauli, B. U. (1998b). The murine calcium-sensitive<br />

chloride channel (mCaCC) is widely expressed in secretory epithelia and in other<br />

select tissues. Histochem.Cell Biol. 110, 43-49.<br />

79


35. Haberberger, R., Schultheiss, G., & Diener, M. (2006). Epithelial muscarinic M1<br />

receptors contribute to carbachol-induced ion secretion in mouse colon.<br />

Eur.J.Pharmacol. 530, 229-233.<br />

36. Hartzell, C., Putzier, I., & Arreola, J. (2005a). Calcium-activated chloride<br />

channels. Annu.Rev.Physiol 67, 719-758.<br />

37. Hartzell, C., Qu, Z., Putzier, I., Artinian, L., Chien, L. T., & Cui, Y. (2005b).<br />

Looking chloride channels straight in the eye: bestrophins, lipofuscinosis, and<br />

retinal degeneration. Physiology.(Bethesda.) 20, 292-302.<br />

38. Jentsch, T. J., Stein, V., Weinreich, F., & Zdebik, A. A. (2002). Molecular structure<br />

and physiological function of chloride channels. Physiol Rev. 82, 503-568.<br />

39. Kato, K., Evans, A. M., & Kozlowski, R. Z. (1999). Relaxation of endothelin-1-<br />

induced pulmonary arterial constriction by niflumic acid and NPPB: mechanism(s)<br />

independent of chloride channel block. J.Pharmacol.Exp.Ther. 288, 1242-1250.<br />

40. Koumi, S., Sato, R., & Aramaki, T. (1994). Characterization of the calcium-<br />

activated chloride channel in isolated guinea-pig hepatocytes. J.Gen.Physiol 104,<br />

357-373.<br />

41. Kramer, F., Stohr, H., & Weber, B. H. (2004). Cloning and characterization of the<br />

murine Vmd2 RFP-TM gene family. Cytogenet.Genome Res. 105, 107-114.<br />

80


42. Kunzelmann, K. & Mall, M. (2002). Electrolyte transport in the mammalian colon:<br />

mechanisms and implications for disease. Physiol Rev. 82, 245-289.<br />

43. Lamb, F. S. & Barna, T. J. (1998). Chloride ion currents contribute functionally to<br />

norepinephrine-induced vascular contraction. Am.J.Physiol 275, H151-H160.<br />

44. Leverkoehne, I. & Gruber, A. D. (2002). The murine mCLCA3 (alias gob-5)<br />

protein is located in the mucin granule membranes of intestinal, respiratory, and<br />

uterine goblet cells. J.Histochem.Cytochem. 50, 829-838.<br />

45. Loewen, M. E. & Forsyth, G. W. (2005). Structure and function of CLCA proteins.<br />

Physiol Rev. 85, 1061-1092.<br />

46. Mall, M., Bleich, M., Schurlein, M., Kuhr, J., Seydewitz, H. H., Brandis, M.,<br />

Greger, R., & Kunzelmann, K. (1998). Cholinergic ion secretion in human colon<br />

requires coactivation by cAMP. Am.J.Physiol 275, G1274-G1281.<br />

47. Mall, M., Gonska, T., Thomas, J., Schreiber, R., Seydewitz, H. H., Kuehr, J.,<br />

Brandis, M., & Kunzelmann, K. (2003). Modulation of Ca2+-activated Cl-<br />

secretion by basolateral K+ channels in human normal and cystic fibrosis airway<br />

epithelia. Pediatr.Res. 53, 608-618.<br />

81


48. Mall, M., Wissner, A., Seydewitz, H. H., Kuehr, J., Brandis, M., Greger, R., &<br />

Kunzelmann, K. (2000). Defective cholinergic Cl(-) secretion and detection of K(+)<br />

secretion in rectal biopsies from cystic fibrosis patients. Am.J.Physiol<br />

Gastrointest.Liver Physiol 278, G617-G624.<br />

49. Marty, A., Tan, Y. P., & Trautmann, A. (1984). Three types of calcium-dependent<br />

channel in rat lacrimal glands. J.Physiol 357, 293-325.<br />

50. Matos, J. E., Robaye, B., Boeynaems, J. M., Beauwens, R., & Leipziger, J.<br />

(2005). K+ secretion activated by luminal P2Y2 and P2Y4 receptors in mouse<br />

colon. J.Physiol 564, 269-279.<br />

51. Melvin, J. E., Yule, D., Shuttleworth, T., & Begenisich, T. (2005). Regulation of<br />

fluid and electrolyte secretion in salivary gland acinar cells. Annu.Rev.Physiol 67,<br />

445-469.<br />

52. Morris, A. P. & Frizzell, R. A. (1993). Ca(2+)-dependent Cl- channels in<br />

undifferentiated human colonic cells (HT-29). II. Regulation and rundown.<br />

Am.J.Physiol 264, C977-C985.<br />

53. Ousingsawat, J., Martins, J. R., Schreiber, R., Rock, J. R., Harfe, B. D., &<br />

Kunzelmann, K. (2009). Loss of TMEM16A causes a defect in epithelial Ca2+-<br />

dependent chloride transport. J.Biol.Chem. 284, 28698-28703.<br />

82


54. Paradiso, A. M., Ribeiro, C. M., & Boucher, R. C. (2001). Polarized signaling via<br />

purinoceptors in normal and cystic fibrosis airway epithelia. J.Gen.Physiol 117,<br />

53-67.<br />

55. Perez-Aguilar, F. & Berenguer, L. J. (1998). [Cystic fibrosis and digestive<br />

involvement: physiopathological, clinical and therapeutical considerations].<br />

Med.Clin.(Barc.) 111, 508-515.<br />

56. Qu, Z., Fischmeister, R., & Hartzell, C. (2004). Mouse bestrophin-2 is a bona fide<br />

Cl(-) channel: identification of a residue important in anion binding and<br />

conduction. J.Gen.Physiol 123, 327-340.<br />

57. Qu, Z. & Hartzell, C. (2004). Determinants of anion permeation in the second<br />

transmembrane domain of the mouse bestrophin-2 chloride channel.<br />

J.Gen.Physiol 124, 371-382.<br />

58. Qu, Z., Wei, R. W., Mann, W., & Hartzell, H. C. (2003b). Two bestrophins cloned<br />

from Xenopus laevis oocytes express Ca(2+)-activated Cl(-) currents.<br />

J.Biol.Chem. 278, 49563-49572.<br />

59. Qu, Z., Wei, R. W., Mann, W., & Hartzell, H. C. (2003a). Two bestrophins cloned<br />

from Xenopus laevis oocytes express Ca(2+)-activated Cl(-) currents.<br />

J.Biol.Chem. 278, 49563-49572.<br />

83


60. Ritzka, M., Stanke, F., Jansen, S., Gruber, A. D., Pusch, L., Woelfl, S., Veeze, H.<br />

J., Halley, D. J., & Tummler, B. (2004). The CLCA gene locus as a modulator of<br />

the gastrointestinal basic defect in cystic fibrosis. Hum.Genet. 115, 483-491.<br />

61. Rock, J. R., O'Neal, W. K., Gabriel, S. E., Randell, S. H., Harfe, B. D., Boucher,<br />

R. C., & Grubb, B. R. (2009b). Transmembrane protein 16A (TMEM16A) is a<br />

Ca2+-regulated Cl- secretory channel in mouse airways. J.Biol.Chem. 284,<br />

14875-14880.<br />

62. Rock, J. R., O'Neal, W. K., Gabriel, S. E., Randell, S. H., Harfe, B. D., Boucher,<br />

R. C., & Grubb, B. R. (2009a). Transmembrane protein 16A (TMEM16A) is a<br />

Ca2+-regulated Cl- secretory channel in mouse airways. J.Biol.Chem. 284,<br />

14875-14880.<br />

63. Rozmahel, R., Wilschanski, M., Matin, A., Plyte, S., Oliver, M., Auerbach, W.,<br />

Moore, A., Forstner, J., Durie, P., Nadeau, J., Bear, C., & Tsui, L. C. (1996).<br />

Modulation of disease severity in cystic fibrosis transmembrane conductance<br />

regulator deficient mice by a secondary genetic factor. Nat.Genet. 12, 280-287.<br />

64. Russo, M. A., Hogenauer, C., Coates, S. W., Jr., Santa Ana, C. A., Porter, J. L.,<br />

Rosenblatt, R. L., Emmett, M., & Fordtran, J. S. (2003). Abnormal passive<br />

chloride absorption in cystic fibrosis jejunum functionally opposes the classic<br />

chloride secretory defect. J.Clin.Invest 112, 118-125.<br />

84


65. Sausbier, M., Matos, J. E., Sausbier, U., Beranek, G., Arntz, C., Neuhuber, W.,<br />

Ruth, P., & Leipziger, J. (2006). Distal colonic K(+) secretion occurs via BK<br />

channels. J.Am.Soc.Nephrol. 17, 1275-1282.<br />

66. Schroeder, B. C., Cheng, T., Jan, Y. N., & Jan, L. Y. (2008a). Expression cloning<br />

of TMEM16A as a calcium-activated chloride channel subunit. Cell 134, 1019-<br />

1029.<br />

67. Schroeder, B. C., Cheng, T., Jan, Y. N., & Jan, L. Y. (2008b). Expression cloning<br />

of TMEM16A as a calcium-activated chloride channel subunit. Cell 134, 1019-<br />

1029.<br />

68. Schultheiss, G., Siefjediers, A., & Diener, M. (2005). Muscarinic receptor<br />

stimulation activates a Ca(2+)-dependent Cl(-) conductance in rat distal colon.<br />

J.Membr.Biol. 204, 117-127.<br />

69. Scott-Ward, T. S., Li, H., Schmidt, A., Cai, Z., & Sheppard, D. N. (2004). Direct<br />

block of the cystic fibrosis transmembrane conductance regulator Cl(-) channel by<br />

niflumic acid. Mol.Membr.Biol. 21, 27-38.<br />

70. Sheppard, D. N. & Welsh, M. J. (1999). Structure and function of the CFTR<br />

chloride channel. Physiol Rev. 79, S23-S45.<br />

85


71. Snouwaert, J. N., Brigman, K. K., Latour, A. M., Malouf, N. N., Boucher, R. C.,<br />

Smithies, O., & Koller, B. H. (1992). An animal model for cystic fibrosis made by<br />

gene targeting. Science 257, 1083-1088.<br />

72. Strabel, D. & Diener, M. (1995). Evidence against direct activation of chloride<br />

secretion by carbachol in the rat distal colon. Eur.J.Pharmacol. 274, 181-191.<br />

73. Takahashi, T., Neher, E., & Sakmann, B. (1987). Rat brain serotonin receptors in<br />

Xenopus oocytes are coupled by intracellular calcium to endogenous channels.<br />

Proc.Natl.Acad.Sci.U.S.A 84, 5063-5067.<br />

74. Tarran, R., Loewen, M. E., Paradiso, A. M., Olsen, J. C., Gray, M. A., Argent, B.<br />

E., Boucher, R. C., & Gabriel, S. E. (2002). Regulation of murine airway surface<br />

liquid volume by CFTR and Ca2+-activated Cl- conductances. J.Gen.Physiol 120,<br />

407-418.<br />

75. Tsunenari, T., Sun, H., Williams, J., Cahill, H., Smallwood, P., Yau, K. W., &<br />

Nathans, J. (2003). Structure-function analysis of the bestrophin family of anion<br />

channels. J.Biol.Chem. 278, 41114-41125.<br />

76. Vallon, V., Grahammer, F., Volkl, H., Sandu, C. D., Richter, K., Rexhepaj, R.,<br />

Gerlach, U., Rong, Q., Pfeifer, K., & Lang, F. (2005). KCNQ1-dependent transport<br />

in renal and gastrointestinal epithelia. Proc.Natl.Acad.Sci.U.S.A 102, 17864-<br />

17869.<br />

86


77. White, M. M. & Aylwin, M. (1990). Niflumic and flufenamic acids are potent<br />

reversible blockers of Ca2(+)-activated Cl- channels in Xenopus oocytes.<br />

Mol.Pharmacol. 37, 720-724.<br />

78. Wilschanski, M. & Durie, P. R. (1998). Pathology of pancreatic and intestinal<br />

disorders in cystic fibrosis. J.R.Soc.Med. 91 Suppl 34, 40-49.<br />

79. Wilschanski, M. A., Rozmahel, R., Beharry, S., Kent, G., Li, C., Tsui, L. C., Durie,<br />

P., & Bear, C. E. (1996). In vivo measurements of ion transport in long-living CF<br />

mice. Biochem.Biophys.Res.Commun. 219, 753-759.<br />

80. Winpenny, J. P., Harris, A., Hollingsworth, M. A., Argent, B. E., & Gray, M. A.<br />

(1998). Calcium-activated chloride conductance in a pancreatic adenocarcinoma<br />

cell line of ductal origin (HPAF) and in freshly isolated human pancreatic duct<br />

cells. Pflugers Arch. 435, 796-803.<br />

81. Yang, Y. D., Cho, H., Koo, J. Y., Tak, M. H., Cho, Y., Shim, W. S., Park, S. P.,<br />

Lee, J., Lee, B., Kim, B. M., Raouf, R., Shin, Y. K., & Oh, U. (2008). TMEM16A<br />

confers receptor-activated calcium-dependent chloride conductance. Nature 455,<br />

1210-1215.<br />

82. Yu, K., Lujan, R., Marmorstein, A., Gabriel, S., & Hartzell, H. C. (2010).<br />

Bestrophin-2 mediates bicarbonate transport by goblet cells in mouse colon.<br />

J.Clin.Invest 120, 1722-1735.<br />

87


83. Zachos, N. C., Tse, M., & Donowitz, M. (2005). Molecular physiology of intestinal<br />

Na+/H+ exchange. Annu.Rev.Physiol 67, 411-443.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!