20.08.2015 Views

Repertorio de buenas prácticas

Repertorio de buenas prácticas

Repertorio de buenas prácticas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Transform your PDFs into Flipbooks and boost your revenue!

Leverage SEO-optimized Flipbooks, powerful backlinks, and multimedia content to professionally showcase your products and significantly increase your reach.

monográficodocentes, en particular, en la mejora <strong>de</strong> su clima relacional.Por otro lado, en el rico conjunto <strong>de</strong> experiencias <strong>prácticas</strong>que los propios centros docentes están <strong>de</strong>sarrollando, a través<strong>de</strong> las cuales, <strong>de</strong> una manera autónoma o adaptando a sucontexto las propuestas y programas institucionales, intentandar una respuesta coherente a situaciones problemáticas obuscar alternativas preventivas para evitar que se produzcan.De estos dos tipos, proyectos o programas y experiencias<strong>prácticas</strong> <strong>de</strong> centros, preten<strong>de</strong>mos en este artículo dar referenciasy ejemplos. Pero antes <strong>de</strong> entrar a <strong>de</strong>sarrollar losmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> actuación, los programas y experiencias seleccionados,parece pertinente clarificar los criterios clave con losque se ha llevado a cabo esta selección:- Son proyectos y <strong>prácticas</strong> planteados en positivo, queadoptan la vía <strong>de</strong> la integración y no <strong>de</strong> la exclusión; es <strong>de</strong>cir,no se quedan en el esfuerzo, por otro lado necesario, <strong>de</strong> enfrentarsea los casos <strong>de</strong> intimidación o acoso escolar, sino quebuscan y ofrecen formas y procedimientos para convertir loscentros y la comunidad escolar en espacios a<strong>de</strong>cuados para elaprendizaje <strong>de</strong> la convivencia en un marco <strong>de</strong>mocrático.- Todos ellos buscan esencialmente una respuesta preventivaa este problema y sobre todo vinculan su <strong>de</strong>sarrollo a laeducación en valores tan básicos como la participación <strong>de</strong>mocrática,la integración y superación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y elrespeto mutuo entre las personas.Las experiencias y proyectos o programas que se han seleccionadono <strong>de</strong>ben, por tanto, ser consi<strong>de</strong>rados como losmejores, sino como una mínima muestra <strong>de</strong> todos aquellosque en estos momentos se están llevando a cabo en nuestrasescuelas y en la sociedad. Solamente se han incluido los quese están <strong>de</strong>sarrollando en el Estado español, pero en la mayorparte <strong>de</strong> las referencias que se ofrecen se pue<strong>de</strong> encontraruna amplia información sobre proyectos y experiencias <strong>de</strong>carácter internacional.En cada uno <strong>de</strong> los cinco apartados en los que hemos divididoeste artículo, no sólo se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> una manera algomás pormenorizada algunos ejemplos que pue<strong>de</strong>n servir comoreferencia, sino que a<strong>de</strong>más se aña<strong>de</strong> información sobrealgunas otras propuestas <strong>de</strong> interés, que en muchas ocasionessiguen un enfoque parecido. En la mayoría <strong>de</strong> las propuestasque disponen <strong>de</strong> página web se pue<strong>de</strong> encontrar unamplio catálogo <strong>de</strong> referencias a otros proyectos y materiales,a los que remitimos a quienes estén interesados en seguir profundizandosobre este tema.◗ Proyectos institucionalesLa práctica totalidad <strong>de</strong> los gobiernos autónomos <strong>de</strong>lEstado ha impulsado proyectos institucionales relacionadoscon la convivencia escolar en los que no sólo se ha ofrecido,a través <strong>de</strong> diferentes vías, ayuda directa al alumnado y a lasfamilias que sufren situaciones <strong>de</strong> acoso escolar, sino que sehan promovido con mayor o menor intensidad estudios e investigacionespara conocer, hasta don<strong>de</strong> es posible, la dimensióny características <strong>de</strong>l problema. A<strong>de</strong>má se han <strong>de</strong>sarrolladomateriales, se han puesto en marcha campañas a través<strong>de</strong> carteles y folletos e incluso se han publicado medidasorientadoras y normativas <strong>de</strong>stinadas a sensibilizar al profesoradoy a impulsar la mejora <strong>de</strong>l clima escolar.Cuadro 1ComunidadAutónomaProyectoDirección webPaís Vasco Educación para la convivencia y la Paz www.hezkuntza.ejgv.euskadi.netMadrid Convivir es vivir www.madrid.org/dat_oeste/convivir.htmCastilla y León Convive www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/Navarra Quítate la venda www.pnte.cfnavarra.es/convive/Cataluña Convivencia www.gencat.net/educacio/Islas Baleares Observatorio <strong>de</strong> la convivencia escolar www.observatoriconvivenciaescolar.es/Castilla-La Mancha Construir la convivencia www.jccm.es/educacion/valores/construir/construir.htmlComunidad <strong>de</strong> Valencia Orientados www.cult.gva.es/orientados/Principado <strong>de</strong> Asturias Maltrato cero www.educastur.princast.es/recursos/diversidad/acoso/Aragón Cuenta contigo www.educa.aragob.es/ryc/Convi.es/in<strong>de</strong>x.htmAndalucía Plan <strong>de</strong> Educación para la cultura <strong>de</strong> paz www.junta<strong>de</strong>andalucia.es/educacion/{ Nº359 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!