20.08.2015 Views

Repertorio de buenas prácticas

Repertorio de buenas prácticas

Repertorio de buenas prácticas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Transform your PDFs into Flipbooks and boost your revenue!

Leverage SEO-optimized Flipbooks, powerful backlinks, and multimedia content to professionally showcase your products and significantly increase your reach.

monográficova <strong>de</strong> los centros para mejorar su funcionamiento(grupos flexibles, agrupamientos<strong>de</strong>l alumnado, estructurahoraria, etc.), potenciación <strong>de</strong> la accióntutorial (normas <strong>de</strong> aula, mediación,alumno ayudante, etc.), comisiones <strong>de</strong>convivencia, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acogida alnuevo alumnado y profesorado, así comoactivida<strong>de</strong>s intercentros y extraescolares.En su página web pue<strong>de</strong> consultarsela memoria <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>sarrolladas por cada uno <strong>de</strong> los centroso entida<strong>de</strong>s participantes <strong>de</strong>l 2002al 2004; asimismo, el número 142 <strong>de</strong> larevista Aula incluye un artículo sobre esteproyecto.Proyecto Visionaryhttp://www.bullying-in-school.info/es/content/home.htmlEs un proyecto europeo <strong>de</strong> cooperacióncentrado en la prevención <strong>de</strong>l bullyingy la violencia en las escuelas, dirigidoa profesorado, a alumnado, a familiasy a cualquier persona que pueda estarinteresada en esta problemática. Su página web, resultado <strong>de</strong>dos proyectos fundados por el programa Sócrates-Minerva<strong>de</strong> la Comisión Europea, preten<strong>de</strong> presentar información estructuradasobre el tema, facilitar el intercambio <strong>de</strong> opinionesy establecer una red <strong>de</strong> personas e instituciones tanto en unplano nacional como internacional. Sus principales secciones(artículos, enlaces, noticias, blogs, conferencias, etc.) estándisponibles en los idiomas <strong>de</strong> los siete países participantes,entre ellos España.Otras propuestasA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las anteriores, existen otras iniciativas <strong>de</strong> ungran interés, como el Foro sobre la Convivencia Escolar <strong>de</strong> laFe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Enseñanza <strong>de</strong> Comisiones Obreras (www.fe.ccoo.es/foros/convivencia/), el proyecto REDES (www.TEE-REDES.org) o el Proyecto Atlántida (www.proyecto-atlantida.org y enel número 317 <strong>de</strong> Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Pedagogía, octubre <strong>de</strong>l2002), una red <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> innovación <strong>de</strong>mocráticaque aglutina a un colectivo plural <strong>de</strong> profesionales y centros<strong>de</strong> diferentes etapas con el objetivo <strong>de</strong> reflexionar sobre laproblemática actual <strong>de</strong> la escuela pública y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollaraquellos valores que favorezcan la organización y el funcionamiento<strong>de</strong>mocráticos <strong>de</strong> la escuela. En su web ofrecen ungran número <strong>de</strong> documentos prácticos y experiencias concretas<strong>de</strong> centros.ROCÍO MARTÍNEZ◗ Experiencias <strong>de</strong> centroSin duda alguna, el lugar clave para el aprendizaje y <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong>mocrática es el centroescolar: si todos los proyectos, recursos y propuestas formativasanteriores no se hacen realidad en las escuelas e institutos,no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que se han dado pasos. Por ello, entretodos los apartados que se incluyen en este artículo, se le daun espacio preferente a las <strong>prácticas</strong> y experiencias llevadas acabo por multitud <strong>de</strong> centros.Aunque son muchos los aspectos a partir <strong>de</strong> los que sebusca la mejora <strong>de</strong> la convivencia escolar, hemos seleccionadocuatro por parecernos <strong>de</strong> especial importancia: la participación,la mediación escolar, la tutoría compartida y la mejora<strong>de</strong> la comunicación.Participación <strong>de</strong> la comunidad escolarMuchas investigaciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la convivencia señalanque uno <strong>de</strong> los factores más importantes que motiva unarespuesta favorable por parte <strong>de</strong>l alumnado y que hace quedisminuya el nivel <strong>de</strong> conflictividad es el hecho <strong>de</strong> que puedaparticipar <strong>de</strong> una forma activa y directa en el establecimiento<strong>de</strong> normas <strong>de</strong> convivencia y en la vida <strong>de</strong>l centro. En muchoscasos, la búsqueda <strong>de</strong> la implicación real <strong>de</strong>l alumnado llevaaparejada la necesidad <strong>de</strong> dar cauce a las reflexiones y opiniones<strong>de</strong> otros sectores, especialmente <strong>de</strong> las familias. Eneste sentido, se presentan a continuación varias experiencias.Proyecto <strong>de</strong> convivencia <strong>de</strong>l IES Dolores Ibárruri, <strong>de</strong>Gallarta (Bizkaia)La preocupación por este tema surge en el instituto a partir<strong>de</strong> una crisis generalizada <strong>de</strong>l centro, producida por comportamientosmuy graves <strong>de</strong>l alumnado, que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laimposibilidad <strong>de</strong> impartir la docencia <strong>de</strong> una manera normalhasta la constatación <strong>de</strong> que pandillas <strong>de</strong>l pueblo relacionadascon la droga inva<strong>de</strong>n el centro y trafican en sus cercanías.Se dan cuenta <strong>de</strong> que todo ello exige una respuesta urgente,pero madurada, a fin <strong>de</strong> evitar llegar a situaciones irreversibles,e impulsan un entramado educativo que busca el respetomutuo y hacia los materiales y valores positivos en las relacioneshumanas, como la ayuda y la solidaridad.El origen y eje <strong>de</strong> todo el proyecto, que ha logrado impregnartodos los ámbitos educativos, es la comisión <strong>de</strong> convivencia,don<strong>de</strong> se han consensuado entre todos las normas <strong>de</strong>{ Nº359 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!