20.08.2015 Views

1 ANEXO 11 EL PAPEL DE LA BIBLIOTECA EN EL MARCO DE LA ...

1 ANEXO 11 EL PAPEL DE LA BIBLIOTECA EN EL MARCO DE LA ...

1 ANEXO 11 EL PAPEL DE LA BIBLIOTECA EN EL MARCO DE LA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Transform your PDFs into Flipbooks and boost your revenue!

Leverage SEO-optimized Flipbooks, powerful backlinks, and multimedia content to professionally showcase your products and significantly increase your reach.

1<strong>ANEXO</strong> <strong>11</strong><strong>EL</strong> PAP<strong>EL</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>BIBLIOTECA</strong> <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> <strong>MARCO</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CONVIV<strong>EN</strong>CIA:OBJETIVOS Y BA<strong>LA</strong>NCE.La concepción de la Biblioteca en nuestro proyecto inicial y en su desarrolloposterior se enmarca dentro de las tres líneas siguientes:- La biblioteca como espacio de encuentro, y por tanto, de convivencia- La biblioteca como generadora de valores transversales de solidaridad,tolerancia, comprensión, etc.- Dimensión intercultural: la biblioteca como espacio abierto al conocimiento y alintercambio de culturasOBJETIVOSEn la programación de la Biblioteca se recogen en estos tres últimos cursosalgunos objetivos generales que se relacionan de alguna manera con un concepto clarode “construcción de la convivencia”.Otra idea importante contenida, tanto en mencionada programación como en elPlan de Interculturalidad y Minorías Étnicas, es la de hacer confluir proyectos delcentro, expresamente en el plano de las intenciones, o lo que es lo mismo, en el de losobjetivos que sean comunes.A continuación se detallan algunos de los más significativos en la confluenciacon el Proyecto de Convivencia que glosaremos brevemente.o Diseñar, potenciar entre el profesorado y realizar actividades que fomenten yconsoliden el hábito de lectura en todas sus formas y modalidades, con laidea de contribuir de manera sustancial al correcto acceso a la información, ala interiorización de los valores humanos y a la construcción equilibrada dela personalidad.o Diseñar, potenciar y llevar a cabo actividades participativas que fomenten elintercambio comunicativo a través de la expresión oral y escrita en todas lasformas y modalidades posibles que proporciona el marco educativo, ycontribuir así, junto al objetivo anterior y los siguientes, a una actuación enel mundo informada por su conocimiento y por esas adquisiciones.


2o Potenciar la utilización de la Biblioteca en el proceso de enseñanza yaprendizaje, para intentar producir cambios metodológicos y organizativosque faciliten el acceso al conocimiento Humano y Científico de todo elalumnado, a través de la búsqueda, el análisis y el tratamiento de lainformación, que han de contribuir a la mejora sustancial de dicho proceso.En este sentido, si desde la Biblioteca se promueven iniciativasencaminadas a la consecución de estos objetivos, y si una parte significativa delprofesorado del centro, sigue las sugerencias facilitadas, utiliza los materialespuestos a su disposición y participa en las actividades que se le requiere, se estácontribuyendo de manera muy importante a la idea inicial de “construcción de laconvivencia” desde la evitación del conflicto por conocimiento, por reflexión,por participación, en definitiva, por formación interiorizada, por Educación.Balance:En la Biblioteca durante los tres últimos cursos se han realizado actividadesdiversas, según etapas y grupos, de animación a la lectura, a la expresión oral y escrita,a la creatividad, al desarrollo del conocimiento (préstamos, presentaciones, lecturas,exposiciones, certámenes, efemérides etc.); se han diseñado y organizado también otrotipo de actos de animación educativa y cultural como charlas, coloquios, encuentros,talleres, visitas, colaboraciones, mesas redondas etc. siempre dirigidas a laprofundización en el conocimiento global y la reflexión sobre aspectos diversos de larealidad: medioambientales, artísticos, sociológicos y culturales en general, conparticipación de Alumnos, profesores y otras personas invitadas relacionadas con elmundo científico, educativo, artístico, experiencial, asistencial (voluntariado,cooperación internacional), etc.Otras iniciativas como el Concurso de relatos y las pequeñas Bibliotecas de aula,los coloquios, las charlas y las mesas redondas con alumnos de origen extranjero, se hanpensado también para fomentar esta idea - ya apuntada - de “construcción de laconvivencia” entre todos nosotros y con las otras culturas, coadyuvando a desarolarvalores de tolerancia, comprensión, fusión y solidaridad que se enmarcarían dentro deldesarrollo de valores que alejen, e incluso eviten, los conflictos en una línea de


3actuación que tendría que ver con una concepción “preventiva” dentro de un plan deConvivencia.Un poco en los márgenes de estas iniciativas, situaríamos las actuacionesconcretas que se han tenido con alumnos que, orientados por la Jefatura de Estudios,han colaborado en los trabajos de la biblioteca a raíz de un conflicto, convirtiéndosepara ellos esa experiencia en un ejercicio de responsabilidad, descubrimiento yvaloración de una tarea hasta entonces inapreciable.CONCLUSIÓNEn general, estos pueden ser los puntos de confluencia más significativosrelacionados con el proyecto de convivencia añadiendo la participación de uno de losresponsables de la Biblioteca- y al mismo tiempo de la coordinación deInterculturalidad - en el desarrollo de mencionado proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!