20.08.2015 Views

Enemigo de la democracia

'pensamiento gonzalo' es una amenaza para la paz - Andina

'pensamiento gonzalo' es una amenaza para la paz - Andina

SHOW MORE
SHOW LESS

Transform your PDFs into Flipbooks and boost your revenue!

Leverage SEO-optimized Flipbooks, powerful backlinks, and multimedia content to professionally showcase your products and significantly increase your reach.

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVARDirector (e):JORGE SANDOVALCÓRDOVADOMINGO 11<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012www.elperuano.com.peCOVER. TERRORISMO NUNCA MÁSEL ‘PENSAMIENTO GONZALO’ ES UNA AMENAZA PARA LA PAZ<strong>Enemigo</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong>mocraciaEEl Peruano


II Domingo 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 | El Peruano El Peruano | Domingo 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 IIICOVER. TERRORISMO NUNCA MÁSCOVER. TERRORISMO NUNCA MÁSNO AL TERROR. MOVADEF Y SENDERO LUMINOSO ENGENDROS DEL ‘PENSAMIENTO GONZALO’La otra cara<strong>de</strong>l sen<strong>de</strong>rismoQuienes con sus asesinatosy acciones terroristasgeneraron una o<strong>la</strong> <strong>de</strong>violencia que casi haceco<strong>la</strong>psar al país tienenhoy <strong>la</strong> pretensión <strong>de</strong>insertarse en el sistema<strong>de</strong>mocrático, sin hacer un<strong>de</strong>slin<strong>de</strong> con sus propiosactos. Razones hay paraoponerse a que ello ocurra.FIDEL GUTIÉRREZ M.Situados en extremos i<strong>de</strong>ológicosopuestos, el nacionalsocialismoalemán y el ‘Pensamiento Gonzalo’engendrado en el Perú, guardan entresí una gran similitud: haber llevado a<strong>la</strong> ruina a los países en los que fueronpracticados, sea a través <strong>de</strong>l gobiernoo mediante <strong>la</strong> subversión armada,respectivamente. La diferencia estribaen que hoy el primero es una i<strong>de</strong>ologíaproscrita en Alemania, mientrasque acá los seguidores <strong>de</strong>l segundobuscan valerse <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocráticopara institucionalizar su prácticamediante un partido político.“¿Cómo es posible que Sen<strong>de</strong>roLuminoso quiera ahora utilizar <strong>la</strong><strong>de</strong>mocracia como un medio para llegaral po<strong>de</strong>r cuando siempre luchóen contra <strong>de</strong> el<strong>la</strong>?”, se pregunta elprocurador antiterrorismo Julio Galindo.“Su posición era tan contrariaal sistema <strong>de</strong>mocrático que hastadinamitaron muchos locales esco<strong>la</strong>resen los que se iban a realizarelecciones presi<strong>de</strong>nciales o municipales”,aña<strong>de</strong>.El revuelo originado por <strong>la</strong> intención<strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado Movimiento porAmnistía y Derechos FundamentalesInsiste. Los seguidores <strong>de</strong>l ‘pensamiento Gonzalo’ ahora preten<strong>de</strong>n utilizar <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia que quisieron <strong>de</strong>struir.(Mova<strong>de</strong>f) no fue gratuito. Como sunombre lo dice, dicha agrupacióntiene entre sus objetivos lograr <strong>la</strong>amnistía <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente vincu<strong>la</strong>da a suentorno e i<strong>de</strong>ología, particu<strong>la</strong>rmente<strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> cúpu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>roLuminoso. Si bien hace pocassemanas sus directivos dijeron queno insistirán en inscribirse en el Registro<strong>de</strong> Organizaciones Políticas <strong>de</strong>lJurado Nacional <strong>de</strong> Elecciones (JNE),lo concreto es que <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> losseguidores <strong>de</strong> Abimael Guzmán es<strong>la</strong> <strong>de</strong> participar en política y, por lotanto, siguen activos.De vieja data“Des<strong>de</strong> 2009 entraron en una etapaen <strong>la</strong> que buscan lograr participaciónpolítica en los procesos electorales”,Se sienten orgullosos<strong>de</strong> haber realizadoactos para asaltarel po<strong>de</strong>r.”dice al respecto el sociólogo JaimeAntezana, estudioso <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong><strong>la</strong> subversión sen<strong>de</strong>rista y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir<strong>de</strong>l narcotráfico en el país. “Es por esoque fundaron ese año el Mova<strong>de</strong>f, unpartido que tiene como i<strong>de</strong>ología elmarxismo – leninismo – PensamientoGonzalo”, indica.Los postu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> este conglomeradoi<strong>de</strong>ológico ya no son los mismosque Guzmán, su autor, propugnabaen <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1980, sostiene e<strong>la</strong>nalista.“Todo lo que Abimael ha hechoa partir <strong>de</strong> su captura choca o niegaabsolutamente todo lo que él mismopropugnaba”, indica, y mencionacomo ejemplo <strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong>firmar un acuerdo <strong>de</strong> paz, <strong>de</strong> llegara una solución política negociada, auna amnistía general y a una reconciliaciónnacional.Así –aña<strong>de</strong>- hoy se da <strong>la</strong> situaciónparadójica <strong>de</strong> un grupo que pugna porformalizar su existencia política, pesea que antes “<strong>de</strong>cían que lo que habíaque hacer era <strong>de</strong>struir el Estado paraimponer un nuevo or<strong>de</strong>n, que no salía<strong>de</strong>l pueblo, sino <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrañas <strong>de</strong>lPartido Comunista, y todo aquel quese oponía a ello era hombre muerto”,recuerda.Para el abogado Carlos Rivera,investigador <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> DefensaLegal, este cambio <strong>de</strong> posicionesrespon<strong>de</strong>ría a <strong>la</strong> intención <strong>de</strong> buscar<strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> Guzmán. “Por ello en sunombre llevan <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra ‘amnistía’”,recalca. “Pero eso es una treta. Sen<strong>de</strong>roLuminoso siempre ha recurridoa engaños para concretar los intereses<strong>de</strong> su lí<strong>de</strong>r e i<strong>de</strong>ólogo.”Ya con anterioridad el grupo subversivoutilizó al sistema <strong>de</strong>mocráticopara alcanzar sus fines. “Un ejemploes el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas que tomó <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l sistema educativo”, recuerdaRivera, aludiendo a <strong>la</strong> penetraciónAlertas sobreacciones<strong>de</strong>l Mova<strong>de</strong>f■ 6 <strong>de</strong> marzoEl alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong>Huamanga, Amilcar Huancahuari,señaló que el paro dispuesto porlos transportistas tiene motivaciónpolítica, que <strong>de</strong>trás está el Frente<strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong> Ayacuchoy el Movimiento por Amnistía yDerechos Fundamentales (Mova<strong>de</strong>f)que “utilizan esta coyuntura para<strong>de</strong>sorientar a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y generarun caos injustificado", puntualizó. Losabogados <strong>de</strong>l Mova<strong>de</strong>f justificaron<strong>la</strong>s pintas pidiendo <strong>la</strong> liberación <strong>de</strong>Abimael Guzmán afirmando que “nocausan a<strong>la</strong>rma en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción”.■ 27 <strong>de</strong> febreroEl procurador <strong>de</strong>l Estado contra<strong>de</strong>litos <strong>de</strong> Terrorismo, Julio Galindo,afirmó que el Mova<strong>de</strong>f recibió dinero<strong>de</strong> Florindo Eleuterio Flores Ha<strong>la</strong>‘Artemio’, cabecil<strong>la</strong> <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>roLuminoso en el Alto Hual<strong>la</strong>ga.■ 14 <strong>de</strong> febreroLa primera vicepresi<strong>de</strong>nta,Marisol Espinoza, advirtió que hayorganizaciones encubiertas <strong>de</strong>lMova<strong>de</strong>f en provincias. “Inteligenciatiene que actuar para erradicar elPensamiento Gonzalo”, afirmó.sen<strong>de</strong>rista en <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s. A esohabría que añadir <strong>la</strong> constancia con<strong>la</strong> que recurrieron al Po<strong>de</strong>r Judicial através <strong>de</strong> los l<strong>la</strong>mados ‘Abogados Democráticos’,encabezados por AlfredoCrespo, a <strong>la</strong> sazón, cabeza visible <strong>de</strong>lMova<strong>de</strong>f.Sin arrepentimientoLos dirigentes <strong>de</strong>l Mova<strong>de</strong>f, agrupaciónque bien pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>nominarsecomo <strong>la</strong> ramificación ‘formal’ <strong>de</strong>Sen<strong>de</strong>ro Luminoso, han seña<strong>la</strong>doque su intención es aceptar <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s<strong>de</strong> juego <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático,pero cuando se les ha solicitado unmea culpa por <strong>la</strong>s miles <strong>de</strong> muertesy <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción generadas a partir<strong>de</strong> 1980 a través <strong>de</strong> atentados,emboscadas y asesinatos individualesy masivos, se han idopor <strong>la</strong> tangente.“No han mostrado arrepentimientoni ahora ni cuando hansido procesados”, dice Galindo.Que no se repita<strong>la</strong> historiaSobre <strong>la</strong>sruinas <strong>de</strong>lEstado, ellosqueríanconstruir unnuevo or<strong>de</strong>n.Sen<strong>de</strong>roLuminoso eraun proyectototalitario y <strong>la</strong>única maneraque tenía<strong>de</strong> triunfarera sobre<strong>la</strong> base <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sangramientoy <strong>la</strong><strong>de</strong>strucción<strong>de</strong>l país.”En el informe final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad y Reconciliación (CVR)se logra <strong>de</strong>scribir cómo el PCP-SL captó a los lí<strong>de</strong>res y jóvenes <strong>de</strong> suagrupación criminal en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1980. En los últimos meses hemosvisto cómo algunos jóvenes han sido convencidos por el Mova<strong>de</strong>f <strong>de</strong>que el l<strong>la</strong>mado ‘presi<strong>de</strong>nte Gonzalo’ merece <strong>la</strong> amnistía.Aquí un extracto <strong>de</strong>l texto: “Como vimos, los profesores seconvirtieron en el nexo entre los cuadros más importantes <strong>de</strong>l PC–PSL y los jóvenes. Muchos <strong>de</strong> ellos habían sido formados por losprincipales cuadros intelectuales <strong>de</strong>l PCP-SL. Uno <strong>de</strong> los lugaresimportantes para <strong>la</strong> captación fue <strong>la</strong> Universidad Nacional <strong>de</strong> SanCristóbal <strong>de</strong> Huamanga. Los jóvenes fueron captados por el PCP-SLa través <strong>de</strong> un discurso que proponía que ellos acce<strong>de</strong>rían al po<strong>de</strong>ry todos serían iguales. Así, los jóvenes motivados por ambiciones<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r e ilusiones <strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> revolución para cambiarel or<strong>de</strong>n tradicional en el que vivían se alían al PCP-SL. Por primeravez, estos jóvenes, empiezan a sentir el po<strong>de</strong>r que les ha conferidoel PCP-SL: 'El<strong>la</strong> me contaba pues: qué lindo, es lindo agarrar e<strong>la</strong>rma, e irse así.” (Testimonio <strong>de</strong> un varón, gana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> 70 años,en Sancos (Huancasancos, marzo <strong>de</strong> 2003.).Si bien es cierto que un grupo <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>dores participó por temor,no <strong>de</strong>bemos olvidar que otros participaron en el PCP-SL porvoluntad propia. El PCP-SL, como en otros lugares, logró tambiénexacerbar los conflictos personales y <strong>de</strong>spertar los resentimientoscontra el sector económicamente po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad. Es <strong>la</strong>conjunción <strong>de</strong> estos factores <strong>la</strong> que explica en parte <strong>la</strong> adhesión <strong>de</strong> ungrupo <strong>de</strong> jóvenes al PCP-SL: “¡Carajo! Esas gentes <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta a barrer<strong>la</strong>s calles, bien or<strong>de</strong>naditos, nada <strong>de</strong> sacavueltera”, a esos que erawaqras, no había eso, a esos al toque castigo[...], todo bien limpiecitoera pues esas veces» (Testimonio <strong>de</strong> un comerciante y exautorida<strong>de</strong>n Sancos (Huancasancos), entre marzo y mayo <strong>de</strong> 2002)”.“Por el contrario, se sienten orgullosos<strong>de</strong> haber efectuado actospara asaltar el po<strong>de</strong>r”, aña<strong>de</strong>, argumentandoque esta es otra razónpara oponerse a que los sen<strong>de</strong>ristastengan un partido político formal yreconocido.“Si no han dicho nada al respecto,es porque simplemente están cambiando<strong>de</strong> táctica política”, seña<strong>la</strong>Rivera. “Lo que afirman es que <strong>la</strong>scondiciones políticas, sociales y económicasno están dadas para <strong>la</strong> luchaarmada, pero en realidad eso no significaque hayan renunciado, recusen oproscriban un método violento comoese”. Antezana, a su vez, avizora unfuturo en el que Sen<strong>de</strong>ro insistirá porsu formalización.“Creo que marcha a ser un partidoradical <strong>de</strong> izquierda <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lsistema”, apunta. “Todas <strong>la</strong> vías <strong>de</strong>análisis conducen hacia ello y noa <strong>la</strong> reanudación <strong>de</strong> <strong>la</strong> lucha armada”,aña<strong>de</strong>, recordando que este esel rumbo dado por Abimael Guzmánen los últimos años a sus seguidores;un grupo <strong>de</strong> “fundamentalistas” que“siguen lo que él diga”.Grave <strong>de</strong>scuidoSi bien esta vez el Mova<strong>de</strong>f ha <strong>de</strong>sistido<strong>de</strong> su intención <strong>de</strong> inscribirse,dados los problemas que encontró<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l JNE y los cuestionamientos<strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad peruana,en cualquier momento pue<strong>de</strong>insistir en ese fin. Y si alguna vez susdirigencia se sintió lo suficientementerespaldada como para empren<strong>de</strong>r estaaventura, nada impedirá que vuelvana insistir en el<strong>la</strong>.“¿Cómo así pudieron recolectarmás <strong>de</strong> 300 mil firmas válidas?”, sepregunta Rivera. “¿Es que no hubonadie haciendo trabajo <strong>de</strong> base ycombate i<strong>de</strong>ológico a Sen<strong>de</strong>ro enlos pueblos jóvenes, asentamientoshumanos y universida<strong>de</strong>s?.”A su juicio, <strong>la</strong> lucha i<strong>de</strong>ológicacontra el extremismo sen<strong>de</strong>rista hasido totalmente <strong>de</strong>scuidada en el país,principalmente por quienes más responsabilidadtienen al respecto.“Habría que ver en dón<strong>de</strong> estuvieronlos partidos políticos, que hansido los que más se rasgaron <strong>la</strong>s vestidurascuando apareció el Mova<strong>de</strong>f. Enrealidad el país tendría que pedirlescuenta a estas agrupaciones.”Al respecto, el vocero nacionalista,Freddy Otáro<strong>la</strong>, propone organizar<strong>de</strong>bates en <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s parareve<strong>la</strong>r a los jóvenes los verda<strong>de</strong>rospropósitos <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro Luminoso conel Mova<strong>de</strong>f y fortalecer <strong>la</strong> presencia<strong>de</strong> los partidos políticos.CRONOLOGÍA. EL SENDERO DEL TERROR[1980][1981][1982][1983][1984][1985][1986]■ 17 <strong>de</strong> mayo:Primera acción <strong>de</strong> SL. Queman 11 ánforaselectorales en <strong>la</strong> localidad ayacuchana <strong>de</strong> Chuschi, dando inicioa los p<strong>la</strong>nes políticos y militares <strong>de</strong> <strong>la</strong> lucha armada.■ 13 <strong>de</strong> junio: Atentado contra Municipalidad <strong>de</strong> San Martín<strong>de</strong> Porres. Primera acción gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> SL en Lima.■ 15 <strong>de</strong> junio: Explosión <strong>de</strong> una bomba en <strong>la</strong> tumba<strong>de</strong>l general EP Juan Ve<strong>la</strong>sco Alvarado.■ 24 <strong>de</strong> diciembre:Ataque a <strong>la</strong> hacienda Ayzarca, Ayacucho. Dos muertos.■ 6 <strong>de</strong> julio: EdmundoCox Beuzeville,dirigente <strong>de</strong> SL, escapturado en el Cusco.■ 11 <strong>de</strong> octubre: Asaltoal puesto policial <strong>de</strong>Tambo, La Mar, contres policías muertos.■ 3 <strong>de</strong> marzo: Asalto a <strong>la</strong>cárcel <strong>de</strong> Ayacucho.■ 29 <strong>de</strong> marzo: Atentados provocanprimer gran apagón general en Lima.■ 1 <strong>de</strong> junio: SL asesina a dospersonas en Vilcashuamán.■ 22 <strong>de</strong> agosto: Asalto a puesto policial<strong>de</strong> Vilcashuamán. Siete policías muertos.■ 3 <strong>de</strong> abril: SL mata a69 personas enLucanamarca.■ 20 <strong>de</strong> mayo, 16 <strong>de</strong>julio y 24 <strong>de</strong> diciembre:Incursiones <strong>de</strong> SL enUchuraccay. 135comuneros muertos.■ 19 <strong>de</strong> abril: SLasesina al alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>Tingo María, Tito JaimeFernán<strong>de</strong>z.■ 16 <strong>de</strong> julio: SLasesina al alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>Huancayo, Saúl MuñozMenacho.■ 24 <strong>de</strong> abril: Atentadocontra presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l JNE,Domingo García Rada.■ 7 <strong>de</strong> junio: Apagón y serie <strong>de</strong> atentados en Lima.■ 4 <strong>de</strong> octubre: SL promueve motín enLurigancho. Mueren 32 internos.■ 24 <strong>de</strong> octubre: SL asesina al director <strong>de</strong>l penal<strong>de</strong> El Frontón, Miguel Castro Castro.■ 15 <strong>de</strong> enero: Enfrentamiento en penal <strong>de</strong> CantoGran<strong>de</strong>: un muerto y catorce heridos.■ 5 <strong>de</strong> febrero: SL asesina al comandante (r) EP Rubén Izquierdo.■ 14 <strong>de</strong> marzo: SL asesina a capitán AP José Alzamora.■ 24 <strong>de</strong> marzo: SL asesina a prefecto <strong>de</strong> Ica, Manuel Santana Chiri.■ 5 <strong>de</strong> mayo: SL asesina al contralmirante AP Carlos Ponce Canessa.■ 9 <strong>de</strong> mayo: SL asesina al mayor (r) <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guardia Civil, Felipe Delgado.■ 18 y 19 <strong>de</strong> junio: Matanza <strong>de</strong> los penales.


IV-VDomingo 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 | El PeruanoCOVER. TERRORISMO NUNCA MÁSHORROR. PARA JAMÁS OLVIDARTestimonios<strong>de</strong>l terrorEl Informe Final <strong>de</strong> <strong>la</strong>Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad yReconciliación (CVR) diocuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> violenciaarmada interna que viviónuestro país entre 1980y 2000. Se seña<strong>la</strong> queSen<strong>de</strong>ro Luminoso fue “elprincipal perpetrador <strong>de</strong>crímenes y vio<strong>la</strong>ciones alos <strong>de</strong>rechos humanos”. Secalcu<strong>la</strong> que fue responsable<strong>de</strong>l asesinato o <strong>de</strong>saparición<strong>de</strong> 35 mil peruanos.Aquí fotos <strong>de</strong>l ArchivoHistórico <strong>de</strong>l Diario OficialEl Peruano y testimoniosrecogidos por <strong>la</strong> CVR.[...] sen<strong>de</strong>ristas cubiertos susrostros con pasamontañas y queusaban ponchos, aproximadamentea <strong>la</strong>s ocho <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche, y queinmediatamente habían reunidoa todos los pob<strong>la</strong>dores en el local<strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, don<strong>de</strong> los habíantenido casi hasta el amanecer, yque <strong>de</strong>spués habían comenzadoa escogerlos en dos salones,a los más jóvenes los habíanpuesto en un salón y en el otroa los más maduros, y cuando sedisponían a partir llevándose acinco jóvenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad,entre ellos a su hermano, queentonces tenía 15 años <strong>de</strong> edad,y a una jovencita <strong>de</strong> 18 años.(Testimonio 500663, Apurímac)"Sen<strong>de</strong>ro escogía para adoctrinar a los jóvenes más inteligentes,a los lí<strong>de</strong>res que podían influenciar más sobre sus compañeros.Como escue<strong>la</strong>s popu<strong>la</strong>res y, a través <strong>de</strong> ello, salían al campo algunosa organizar esos años a campesinos, organizaban por barrios."(Vilcashuamán, junio <strong>de</strong> 2002. Varón, 50 años, exdirector <strong>de</strong> USE <strong>de</strong> Vilcashuamán)[...] parteñataqmi bancawan wañuchichkan, parteñataqmikaspikunawan waqtachkan, parteñataqmi armawanmuyurimuchkan, wañuchistin kananmi l<strong>la</strong>pa allquta tukusunyananmanta tukusunmi l<strong>la</strong>pa miserableta, kananqauchpayachisunmi nispan chaynata rimaspanku, heridokunapuchuqtapas wañuchispa ninawan prendispa, hinaptinmi chaynapi, chay hora ñuqañataq qapikuni kaynata makiy. Hinaspayyaparamuwanqa umaypichi, wasaypichu kaynata qapikuruspaywañuqtukuruni pampaman wañuqtukurusaq, manañayapamuwanampaq, nispay.(Traducción: En otra parte seguían asesinando; otra parte, golpeando congarrotes; otra parte, con sus armas matando. «Ahora vamos a acabar conestos perros miserables. Los vamos a convertir en ceniza». Diciendo así,remataban a los heridos agonizantes y quemándolos con fuego. Entonces,estando así, esa hora yo me agarré fuerte <strong>la</strong> mano y pensé, apretando mimano, me rematarán disparándome en <strong>la</strong> cabeza o en mi espalda. Seguíaapretando mi mano, haciéndome <strong>la</strong> muerta en el suelo. Me hice <strong>la</strong> muertacon <strong>la</strong> esperanza <strong>de</strong> que no se les ocurra rematarme, diciendo.) Testimonio<strong>de</strong> Asunta Tambracc <strong>de</strong> Chávez, sobreviviente <strong>de</strong> <strong>la</strong> masacre <strong>de</strong> Ccano-Huanta,perpetrada por miembros <strong>de</strong>l PCP-Sen<strong>de</strong>ro Luminoso en febrero <strong>de</strong> 1991."Se lo llevaron a empujones a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za y allí le obligaron a quese tire al suelo, con <strong>la</strong>s manos en <strong>la</strong> cabeza y le dispararonun tiro que le perforó <strong>la</strong>s manos y le atravesó el cerebro, luegole pusieron sobre el cuerpo un papel escrito que <strong>de</strong>cía «asímueren los traidores <strong>de</strong>l partido, cabezas negras», mi sobrinomenor le había seguido a mi papá, cuando lo sacaron y vio <strong>la</strong>forma como lo mataron. Mi mamá <strong>de</strong> miedo se había ido a <strong>la</strong>cebada a escon<strong>de</strong>rse pensando que a el<strong>la</strong> también se lo iban allevar; cuando su sobrino le dijo abuelita «mi papá ya no existe,lo han matado», <strong>de</strong> esa manera lo han matado a mi papá."Testimonio 301073. Asesinato <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte comunal <strong>de</strong> Cochas-Concepción"Estábamos tristes, tomaban cerveza, leche <strong>de</strong> <strong>la</strong>smejores vacas y no compartían con nosotros, solocon <strong>la</strong>s milicias. Eso no es partido <strong>de</strong>cíamos..."(Sacsamarca, Huancasancos, abril <strong>de</strong> 2002, varón 67 años, docentejubi<strong>la</strong>do, era profesor en Sacsamarca en <strong>la</strong> época <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia.)"En 1984, no recuerdo <strong>la</strong> fecha exacta,pero fue aproximadamente a mediodía,los sen<strong>de</strong>ristas vinieron por primeravez en el distrito <strong>de</strong> Pilchaca; al noencontrar a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s, dijerona todo el mundo que toda autoridad<strong>de</strong>bía renunciar a su cargo. En esaoportunidad, no lo encontrarona mi papá [...] pero quemaron losdocumentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> municipalidad en <strong>la</strong>p<strong>la</strong>za principal. En 1985, regresaronpor segunda vez y <strong>de</strong>jaron cartas en<strong>la</strong>s cuales le <strong>de</strong>cían que renuncie asu cargo; habían estado pidiéndolesu renuncia; si él no hacía caso,en cualquier momento iba a serajusticiado, porque, según ellos, «yaconocen sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s». Como se<strong>de</strong>cía <strong>de</strong> que siempre iban a buscarloa mi papá, mis hermanos y yo ledijimos que se escape porque le habíanmatado a otras autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> por acá,pero mi papá <strong>de</strong>cía: «¿Por qué yo?¿Qué cosa he hecho para que me estéamenazando?». Y no nos hizo caso."(Testimonio 303350,Huancavelica)"Aprendimos a <strong>la</strong> fuerza. Hacíasaludar a su presi<strong>de</strong>nte, habersujeción única al presi<strong>de</strong>nteGonzalo… «Pido <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra,compañeros. Partiendo con mimás alta sujeción al maestro y guía,querido y respetado presi<strong>de</strong>nteGonzalo, que es el jefe <strong>de</strong> nuestropartido y revolución». Si no cumples(<strong>la</strong>s tareas o normas dictadas porPCP-SL), hab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> lo que piensasy sientes, uno mismo se critica:soy vago, ocioso, ¡qué diablosa veces pienso! «Eso es todami pa<strong>la</strong>bra». Tres veces nomáspue<strong>de</strong>s hacerlo, a <strong>la</strong> tercera aplicanviolencia (asesinato)." (Informantemujer <strong>de</strong> Puerto Ocopa, 48años. Puerto Ocopa, 1995.)[...] enseñaba cómo matar, saquear,cómo traumar a <strong>la</strong> gente, asustarpara que huyan y quedarse con <strong>la</strong>scosas. Nos llevaban para saquear,mataban a <strong>la</strong>s gentes (asháninkas).A <strong>la</strong>s mujeres les enseñaban atrabajar. Una mujer era comando.Mataban a <strong>la</strong> gente que flojeaba,(que) estaba pensativa, o por traicióna tu patria”. (Joven, llevado porPCP-SL cuando tenía 10 años.)CRONOLOGÍA. EL SENDERO DEL TERROR[1987][1989][1990][1992][1993][1994]■ 29 <strong>de</strong> noviembre:SL toma <strong>la</strong>Universidad Nacional<strong>de</strong>l Centro,Huancayo.■ 27 <strong>de</strong> marzo: SL ynarcotraficantes atacanpuesto policial <strong>de</strong>Uchiza, en San Martín.■ 3 <strong>de</strong> noviembre: Paroarmado en Lima.■ Enero: SL asesina a48 comuneros enAcosvinchos, Ayacucho.■ 15 <strong>de</strong> febrero: SL asesina a María Elena Moyano.■ 19 <strong>de</strong> junio: SL dinamita un vehículo <strong>de</strong> <strong>la</strong> municipalidad<strong>de</strong> Huancasancos, en Challhuamayo. Mueren 17 personas.■ 16 <strong>de</strong> julio: SL hace estal<strong>la</strong>r cochebomba en <strong>la</strong> calle Tarata, Miraflores.■ 12 <strong>de</strong> setiembre: Captura <strong>de</strong> Abimael Guzmán en Lima.■ 8 <strong>de</strong> octubre: Se difun<strong>de</strong> carta <strong>de</strong> AbimaelGuzmán en <strong>la</strong> que elogia al gobierno fujimorista.■ 18 <strong>de</strong> agosto: SL asesina a 62asháninkas resi<strong>de</strong>ntes en <strong>la</strong>s oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l ríoSonomoro.■ 28 <strong>de</strong> octubre: Apareció AbimaelGuzman en televisión solicitando algobierno iniciar conversaciones paraponer término a <strong>la</strong> guerra. Se da a conocercarta <strong>de</strong> dirigencia <strong>de</strong> SL.■ 28 <strong>de</strong> abril: Ell<strong>la</strong>mado camarada"Feliciano" acuerdaproseguir <strong>la</strong> guerrapopu<strong>la</strong>r.


VI Domingo 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 | El Peruano El Peruano | Domingo 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 VIICOVER. TERRORISMO NUNCA MÁSCOVER. TERRORISMO NUNCA MÁSENTREVISTA. DESTACADO HISTORIADOR Y DOCENTE UNIVERSITARIO, ANTONIO ZAPATA“Mova<strong>de</strong>f esparte <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>nsen<strong>de</strong>rista”El <strong>de</strong>stacado historiador y docente universitario Antonio Zapata sostiene que hay que observar con mucho cuidado los pasos <strong>de</strong>l Mova<strong>de</strong>f, yaque no se trata <strong>de</strong> jóvenes ignorantes, que podrán cambiar <strong>de</strong> pensamiento al ofrecerles mayor información sobre el accionar <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>roLuminoso. Seña<strong>la</strong> que a más <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong> los peores años <strong>de</strong>l terrorismo y a 10 años <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad, el país necesitauna explicación <strong>de</strong> por qué ocurrió <strong>la</strong> guerra interna y que, en este momento, hay condiciones i<strong>de</strong>ales para dar<strong>la</strong>.KARINA GARAY R¿Qué ha generado el surgimiento<strong>de</strong> un grupo como el Mova<strong>de</strong>f?–Sen<strong>de</strong>ro Luminoso fue <strong>de</strong>rrotadomilitarmente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> caída<strong>de</strong> <strong>la</strong> dirección. La organización se<strong>de</strong>rrumba, pero acercándose a <strong>la</strong>selecciones <strong>de</strong> 1995 y queriendo serreelecto el entonces presi<strong>de</strong>nte Fujimori,a través <strong>de</strong> V<strong>la</strong>dimiro Montesinos,<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n hacer una operaciónen <strong>la</strong> que Sen<strong>de</strong>ro se rendía antecámaras <strong>de</strong> televisión y solicitaba alEstado conversaciones <strong>de</strong> paz. Entoncesles permitieron tener reuniones<strong>de</strong> dirigentes, en <strong>la</strong>s cuales Abimaelconvenció a su gente para actuar<strong>de</strong> otra manera y <strong>de</strong> hacer un p<strong>la</strong>n.Son gente metódica, or<strong>de</strong>nada, quetrabaja sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> proyectos preconcebidos y teniendo una estrategiageneral diseñada en 1994-1995, quehan venido aplicándo<strong>la</strong> y finalmentehan reconstruidos sus re<strong>de</strong>s.¿El Mova<strong>de</strong>f entonces es parte<strong>de</strong> una p<strong>la</strong>n?–Es <strong>la</strong> coronación <strong>de</strong> una estrategiaque se articuló en prisión, en <strong>la</strong>época en <strong>la</strong> que V<strong>la</strong>dimiro Montesinosy Alberto Fujimori les permitieron<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un p<strong>la</strong>n.Ante esta situación, ¿cuál <strong>de</strong>beser <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong>l Estado? PorPreocupante. Hay jóvenes que <strong>de</strong>sconocen <strong>la</strong> barbarie sen<strong>de</strong>rista y apoyan al Mova<strong>de</strong>f.lo pronto el JNE le dijo no a <strong>la</strong>inscripción…–Ellos han podido ape<strong>la</strong>r, perohan <strong>de</strong>cidido no hacerlo. El problemaprincipal es distinguir entre una granmasa <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, que es ignorante,que no conoce mucho <strong>de</strong>l pasadoEs necesario explicitar que su adhesiónal pensamiento Gonzalo significa <strong>la</strong>adhesión a una concepción don<strong>de</strong> <strong>la</strong>violencia es legítima y don<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>rnace <strong>de</strong>l fusil."inmediato <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia peruana, <strong>la</strong>trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ese pasado para supropia vida, que requiere información.Pero hay un segundo grupo, tan importantecomo el anterior, que no sepue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scuidar, que son los adherentesal Mova<strong>de</strong>f, los jóvenes que noson ignorantes, están convencidos <strong>de</strong><strong>la</strong> verdad <strong>de</strong> esos postu<strong>la</strong>dos.Saben <strong>de</strong> lo que están hab<strong>la</strong>ndo,no están confundidos…–No son ignorantes, tienen conviccionesal respecto. No son ignaros alos que vas a ganar dándoles información,mostrándole una foto <strong>de</strong> lo feoque fue Tarata. Eso pue<strong>de</strong> impactaral joven que no conoce, pero al convencidotienes que argumentarle <strong>de</strong>por qué <strong>la</strong> violencia no es un recursolegítimo para resolver <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandaspopu<strong>la</strong>res, por qué a través <strong>de</strong> el<strong>la</strong> nollegarás nunca a una sociedad i<strong>de</strong>aldon<strong>de</strong> <strong>la</strong> nación esté integrada y elbienestar se extienda a <strong>la</strong>s mayorías.Cómo <strong>la</strong> violencia no construye y, porel contrario, <strong>de</strong>struye <strong>la</strong> legitimidad,anu<strong>la</strong> a los más capaces, etcéteraEntonces, ¿hay que temer alMova<strong>de</strong>f?–Primero es necesario explicitarque su adhesión al pensamiento Gonzalosignifica <strong>la</strong> adhesión a una concepcióndon<strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia es legítimay don<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r nace <strong>de</strong>l fusil. EsaCabecil<strong>la</strong>s. Abimael Guzmán y compañía,responsables <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> terror.La verdad sobreSen<strong>de</strong>ro Luminoso■ La Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad y <strong>la</strong> Reconciliación (CVR)constató que el PCP-SL logró su cohesión interna a través<strong>de</strong>l l<strong>la</strong>mado 'Pensamiento Gonzalo’ que reflejó el culto a <strong>la</strong>personalidad <strong>de</strong> Abimael Guzmán Reinoso, fundador ydirigente <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización, a quien se le consi<strong>de</strong>ró <strong>la</strong>encarnación <strong>de</strong>l pensamiento más elevado en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong><strong>la</strong> humanidad.■ La CVR ha <strong>de</strong>terminado que, <strong>de</strong> acuerdo con su i<strong>de</strong>ología, elPCP-SL adoptó una estrategia orientada a provocar <strong>de</strong> maneraconsciente y constante respuestas <strong>de</strong>sproporcionadas porparte <strong>de</strong>l Estado sin tener en cuenta el profundo sufrimientoque ello ocasionaba a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por <strong>la</strong> que <strong>de</strong>cía luchar.■ Para <strong>la</strong> CVR, el PCP-SL fue el principalperpetrador <strong>de</strong> crímenes y vio<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos tomando como medida<strong>de</strong> ello <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> personas muertasy <strong>de</strong>saparecidas. Fue responsable<strong>de</strong>l 54 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>svíctimas fatales reportadasa dicha comisión.Perfil■ Doctor en Historia <strong>de</strong>América Latina por <strong>la</strong>Universidad <strong>de</strong> Columbia,Nueva York. Profesor <strong>de</strong>Historia en <strong>la</strong> PontificiaUniversidad Católica <strong>de</strong>l Perú,Universidad Nacional Mayor<strong>de</strong> San Marcos y Aca<strong>de</strong>miaDiplomática. InvestigadorAsociado <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong>Estudios Peruanos.i<strong>de</strong>ología tiene un significado, que nose pue<strong>de</strong> eludir diciendo que están por<strong>la</strong> amnistía. Ellos están por el pensamientoGonzalo, que no es el diálogo,sino por una este<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción y<strong>de</strong> muerte justificada políticamente.Significa algo bien concreto “<strong>la</strong> políticase resuelve a punta <strong>de</strong> ba<strong>la</strong>zos”.Pero ellos aducen que buscanuna amnistía para lograr <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>rareconciliación–Es verdad que hay socieda<strong>de</strong>sque pasaron un <strong>la</strong>pso <strong>de</strong>terminadoy <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n perdonar a todos los involucradosen una guerra como unaforma <strong>de</strong> terminar con los efectos<strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Si los jóvenes <strong>de</strong>l Mova<strong>de</strong>fno estuvieran con el pensamientoGonzalo y solo por <strong>la</strong>amnistía, yo que no estoypor <strong>la</strong> amnistía, batal<strong>la</strong>ríaporque sean legales, creeríaque tienen <strong>de</strong>recho ahacer campaña por ello.El problema no es eso,es <strong>la</strong> adhesión al pensamientoGonzalo.Algunos seña<strong>la</strong>nque este grupose disolverá en eltiempo, que sonmuy pocos…–Cuando se revisan <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>srevoluciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, <strong>la</strong> rusa,<strong>la</strong> china, <strong>la</strong> francesa, el porcentaje<strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción que se moviliza no esenorme, siempre son vanguardias. Sihab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> élites, si tenemos al 1%<strong>de</strong>l país, que es lo que tiene el Mova<strong>de</strong>f,es bastante.Una serie <strong>de</strong> condiciones socialesy económicas beneficiaron elsurgimiento <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro Luminoso,ahora el Perú tiene una mejorsituación y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>la</strong> inclusiónsocial, ¿Eso pue<strong>de</strong> evitar que elterrorismo vuelva?–Es que en ‘nombre <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sposeídos’,<strong>de</strong> una revolución para resolver<strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría, se matóa mucha gente, <strong>de</strong> tal modo que esasmuertes han sembrado <strong>de</strong>sprestigiosobre <strong>la</strong>s causas colectivas, porqueen su nombre se mató a los <strong>de</strong>más. Elproblema no son <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s masas,pero sí su capacidad para ganar a ungrupo pequeño pero muy convencido,que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>satar una guerra. CuandoSen<strong>de</strong>ro se levantó en 1980 reunierona sus dirigentes y eran 50. Esta agrupacióntuvo <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir elpaís como lo hicieron. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> unconjunto convencido que <strong>la</strong> violenciaes necesaria, legítima y <strong>la</strong> única vía,es muy elevado, es letal.¿La institucionalidad actual<strong>de</strong>l país le pue<strong>de</strong> hacer frente aesta amenaza?–Esperamos que habiendo pasadoun <strong>de</strong>terminado <strong>la</strong>pso <strong>de</strong> tiempo,cerradas <strong>la</strong>s heridas más dolorosasy teniendo un gobierno con especialsensibilidad hacia <strong>la</strong>s posturas <strong>de</strong> <strong>la</strong>sFuerzas Armadas, exista, ojalá en elEstado, <strong>la</strong> capacidad suficiente paraofrecer una versión equilibrada, peroexplicativa <strong>de</strong> por qué hubo guerra,se expandió y cobró una potenciainusitada, así como a través <strong>de</strong> quémecanismo el Estado pudo <strong>de</strong>rrotara Sen<strong>de</strong>ro. Lo que el país necesita eneste momento, a más <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong>los sucesos, a 10 años <strong>de</strong>l informe <strong>de</strong><strong>la</strong> Comisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Verdad, es una explicacióny creo que hay condicionesi<strong>de</strong>ales para dar<strong>la</strong>.¿A pesar <strong>de</strong> que pareciera que<strong>la</strong> herida todavía sangra?–No han pasado 100 años, perotampoco seis meses. Estamos todavíaen un periodo intermedio. Es obvioque <strong>la</strong> herida todavía sangra, pero <strong>la</strong>spersonas que ahora estamos en estemundo, para quienes ese periodo <strong>de</strong>violencia ha significado mucho, requerimoshacer un esfuerzo <strong>de</strong> seriedady ofrecer a <strong>la</strong>s nuevas generacionesuna explicación, para que esto no serepita.CRONOLOGÍA. EL SENDERO DEL TERROR[1996][1998][1999][2003][2005][2006][2008]■ 6 <strong>de</strong> marzo:asesinan aPascua<strong>la</strong>Rosado, dirigentepopu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>Huaycán, en Ate.■ El 20 <strong>de</strong> abril: Capturan a PedroDomingo Quinteros, consi<strong>de</strong>rado elnúmero dos en <strong>la</strong> jerarquía <strong>de</strong>l ComitéCentral <strong>de</strong> Emergencia <strong>de</strong>l PCP-SL.■ Diciembre: Unos cuarenta miembros<strong>de</strong>l PCP-SL asaltan <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>sandinas <strong>de</strong> Acobamba y Chingalpo,provincia <strong>de</strong> Sihuas (Áncash).■ 14 <strong>de</strong> julio: Capturadoel último <strong>de</strong> losfundadores <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>roen libertad, ÓscarRamírez Durand,camarada Feliciano.■ 3 <strong>de</strong> enero: Se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra anticonstitucional<strong>la</strong> sentencia dictada contra los cabecil<strong>la</strong>ssen<strong>de</strong>ristas en el fuero militar.■ 29 <strong>de</strong> agosto: La CVR concluyeque entre 1980 y 2000 murieron unas69,000 personas, <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> mitad amanos <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro Luminoso.■ 26 <strong>de</strong> setiembre: Comienzael juicio, por <strong>la</strong> vía civil, contra<strong>la</strong> cúpu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro Luminosotras el fracaso <strong>de</strong> procesarlosun año antes por <strong>de</strong>savenenciasentre los magistrados.■ 20 <strong>de</strong> diciembre: Miembros <strong>de</strong>Sen<strong>de</strong>ro asesinan a ocho policías en <strong>la</strong> zona selvática <strong>de</strong> Aucayacu.■ 20 <strong>de</strong> febrero: La Policía mata al jefe militar<strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro, Víctor Aponte, en <strong>la</strong> selva peruana.Aún queda en libertad el último lí<strong>de</strong>r histórico,"Artemio", alias <strong>de</strong> Florindo Eleuterio Flores.■ 13 <strong>de</strong> octubre: Guzmán y su compañera sentimentalElena Yparraguirre son sentenciados a ca<strong>de</strong>naperpetua por terrorismo. Los otros diez miembros<strong>de</strong> <strong>la</strong> cúpu<strong>la</strong> son con<strong>de</strong>nados a 25 años <strong>de</strong> cárcel.■ 10 <strong>de</strong> octubre: Losremanentes <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro, aliadoscon el narcotráfico, atacan unconvoy militar en Tayacaja, en<strong>la</strong> región <strong>de</strong> Huancavelica, conun saldo <strong>de</strong> 19 muertos, entreellos 12 militares.


VIIIDomingo 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012 | El PeruanoCOVER. TERRORISMO NUNCA MÁSRECHAZO. EL DEBATE EN EL CIBERESPACIO#TerrorismoNuncaMásExisten nuevas generaciones que obtienen información por <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s sociales en internet. Los seguidores <strong>de</strong>l "pensamiento Gonzalo" han sabido aprovecharbien estas herramientas digitales. Sin embargo, el rechazo por Twitter o Facebook ha sido abrumador. No obstante, aún falta mucho por difundir a través <strong>de</strong>este medio para <strong>de</strong>sterrar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l terror.El ciberespacio se ha convertido enel nuevo escenario para el <strong>de</strong>batepolítico. Fuerzas políticas y organizaciones<strong>de</strong> diversos tipos usan estemedio para expresar sus posiciones,i<strong>de</strong>as, proyectos e, incluso, ganara<strong>de</strong>ptos. Sen<strong>de</strong>ro Luminoso siempre<strong>la</strong> usó y el Movimiento por Amnistía yDerechos Fundamentales (Mova<strong>de</strong>f)no está ajeno a esto.El periodista y blogger MarcoSifuentes, más conocido en <strong>la</strong> blogósferacomo ocraM, refiere que eluso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s por los movimientosterroristas no es nada nuevo, puesrecuerda que Sen<strong>de</strong>ro Luminoso esprobablemente uno <strong>de</strong> los más viejoscibernautas en el Perú.“Ahí tenemos <strong>la</strong> página web SolRojo, que se edita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Suecia,y que es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más antiguas<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> internet peruano”,<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>. Asimismo, precisa, existenvi<strong>de</strong>os en YouTube apoyando a AbimaelGuzmán, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se creóeste sitio.“Mova<strong>de</strong>f posee también un blogmuy activo en el que publica bastantescosas. En general, ha sabidomoverse bien con <strong>la</strong> libertad que leda internet.”La política se mueve por don<strong>de</strong>pueda, afirma Sifuentes. Antes,recuerda, los escenarios eran <strong>la</strong>sp<strong>la</strong>zas, luego se pasó a <strong>la</strong> televisión y,ahora, son <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s o, simplemente,está en todos <strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> vez.“Entonces, don<strong>de</strong> exista unsistema para comunicarse habráuna pelea i<strong>de</strong>ológica o campañaspolíticas. Es natural y no <strong>de</strong>beríasorpren<strong>de</strong>rnos.”En el TwitterFrente a <strong>la</strong> pretensión <strong>de</strong>l citadomovimiento pro sen<strong>de</strong>rista <strong>de</strong> inscribirsecomo partido político, Sifuentesmanifiesta que ha surgido“una movida <strong>de</strong> mensajes en contra<strong>de</strong> esta agrupación, sobre todoen Twitter, mediante el uso <strong>de</strong> loshashtags #NoaMova<strong>de</strong>f, #TerrorismoNuncaMas.Pero el periodista consi<strong>de</strong>ra queestas posiciones constituyen másuna reacción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción queotra actitud, pues “veo que No aMova<strong>de</strong>f está bastante apagado, encambio el blog <strong>de</strong>l Mova<strong>de</strong>f siguebastante activo”.“Lo concreto es que hay un rechazogeneralizado, pero no organizado,en internet. En todo caso,el rechazo organizado es muy pocosignificativo”.Sifuentes explica que si en <strong>la</strong>sre<strong>de</strong>s sociales “vesque a tu alre<strong>de</strong>dorrechazan al Mova<strong>de</strong>f,<strong>la</strong>s ganas <strong>de</strong>ponerte activista ytratar <strong>de</strong> convenceral otro disminuyen,porque no hay nadiequien <strong>de</strong>ba ser convencido".“‘Todos están máso menos <strong>de</strong> acuerdocon que Mova<strong>de</strong>festá mal, entonces nose aprecia un nivel <strong>de</strong>activismo como ocurríaen <strong>la</strong>s últimas eleccionesgenerales, porejemplo.”Más difusiónSin embargo, no hayque quedarse con <strong>la</strong>s manoscruzadas. Sifuentesrecomienda que algunainstancia cívica o <strong>de</strong>l Estadoaproveche el internetpara colocar vi<strong>de</strong>os uorganizar todos los quehay, con el fin <strong>de</strong> difundir<strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción que causó Sen<strong>de</strong>roLuminoso en <strong>la</strong>s décadas <strong>de</strong> 1980y 1990.“Es necesario que <strong>la</strong>s nuevasgeneraciones sepan qué es lo queverda<strong>de</strong>ramente pasó en esos años.Se <strong>de</strong>berían difundir más esas imágeneso fotos”, recalca.Aconseja que el Lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> Memoriacuente también con un espacioen <strong>la</strong> red <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s, para que puedaser visitado en forma virtual.“Hay que buscar <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong>aprovechar internet para combatireste ejercicio <strong>de</strong> negacionismo <strong>de</strong> losseguidores <strong>de</strong>l Mova<strong>de</strong>f respecto <strong>de</strong>los crímenes <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro Luminoso.”(Percy Buendía)CRONOLOGÍA. EL SENDERO DEL TERROR ❯ ❯[2012]■ 12 <strong>de</strong> febreroEl Gobierno peruanoanuncia <strong>la</strong> captura <strong>de</strong>lúltimo lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro,Eleuterio Flores Ha<strong>la</strong>,alias "camaradaArtemio", gravementeherido, con lo que seelimina totalmente a <strong>la</strong> cúpu<strong>la</strong> fundadora <strong>de</strong>esa agrupación terrorista.■ 13 <strong>de</strong> febreroLos gobiernos regionales<strong>de</strong> San Martín y Ayacuchopidieron al Ejecutivo nobajar <strong>la</strong> guardia tras <strong>la</strong>captura <strong>de</strong> Eleuterio FloresHa<strong>la</strong>, alias "camaradaArtemio", a fin <strong>de</strong> capturara los últimos remanentes<strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro Luminoso.■ 15 <strong>de</strong> febreroEl procurador antiterroristaJulio Galindo seña<strong>la</strong> que elcabecil<strong>la</strong> terrorista"Artemio" se alió con elnarcotráfico para financiara <strong>la</strong> cúpu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>roLuminoso y susactivida<strong>de</strong>s subversivas enel Hual<strong>la</strong>ga.■ 16 <strong>de</strong> febreroUn atentadonarcoterrorista en el VRAE<strong>de</strong>jó un capitán EP muerto.El jefe <strong>de</strong>l Gabinete, ÓscarValdés, aseguró que elGobierno cumplirá con <strong>la</strong>promesa <strong>de</strong> vencer a losterroristas y pacificar esazona <strong>de</strong>l país en 2016.■ 23 <strong>de</strong> febreroLos operativos militares enel VRAE continúan paracapturar al terrorista VíctorQuispe Palomino, alias“José”, y acabar con elnarcoterrorismo en <strong>la</strong>región.■ 4 <strong>de</strong> marzoEl sindicado sucesor <strong>de</strong>lterrorista "Artemio" en elAlto Hual<strong>la</strong>ga, i<strong>de</strong>ntificadocomo Walter Díaz Vega,alias Freddy o Percy, fuecapturado por <strong>la</strong> Policía enel sector Alto Alianza, <strong>de</strong>ldistrito José Crespo yCastillo, provincia <strong>de</strong>Leoncio Prado, Huánuco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!