You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
<strong>Peces</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>boca</strong><br />
El<strong>en</strong>a Sa<strong>la</strong>manca
<strong>Peces</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>boca</strong><br />
El<strong>en</strong>a Sa<strong>la</strong>manca<br />
Colección Raíz Mágica<br />
Serie Poesía
Diseño de portada: Eduardo Chang<br />
Primera Edición<br />
Editorial Universitaria<br />
El<strong>en</strong>a Sa<strong>la</strong>manca
Los espejos
Cuando robo el <strong>la</strong>bial de mi madre<br />
Ese ejercicio de niña.<br />
A escondidas.<br />
Pintarme <strong>la</strong> <strong>boca</strong> para parecer mujer.<br />
Ese ejercicio de ahora.<br />
C<strong>la</strong>ndestino.<br />
Jugar a ser niña,<br />
estoy tan cansada de ser mujer.<br />
7
La primavera<br />
Quiero t<strong>en</strong>er un novio<br />
presuntam<strong>en</strong>te formal.<br />
Vivir con él:<br />
él <strong>en</strong> su cuarto, yo <strong>en</strong> el mío.<br />
Habrá un espejo pequeño <strong>en</strong> mi cuarto<br />
al que me asomaré de vez <strong>en</strong> vez:<br />
En verdad fui <strong>la</strong> más guapa del reino, B<strong>la</strong>ncanieves,<br />
pero los espejos<br />
son excusas para ser otras personas<br />
-quizá no haya sido yo-.<br />
Lloraré un par de veces fr<strong>en</strong>te al espejo<br />
sobre todo<br />
cuando <strong>en</strong> <strong>la</strong> madrugada escuche que mi novio abre <strong>la</strong><br />
puerta de <strong>la</strong> casa.<br />
Regresa,<br />
va a <strong>la</strong> cocina por cervezas,<br />
ríe.<br />
8
Camina hacia su cuarto<br />
y una mujer ríe con él.<br />
Sabré <strong>en</strong>tonces<br />
que hay años <strong>en</strong> que no llega <strong>la</strong> primavera<br />
o quizá nunca llegó.<br />
9
Sonrisa de ratona<br />
Mi amigo Davor es hijo de comerciantes; siempre me trae<br />
cajas de <strong>la</strong>s galletas que llegan a <strong>la</strong> ti<strong>en</strong>da de sus padres.<br />
Yo <strong>la</strong>s como fr<strong>en</strong>ética, crac-crac-crac. Davor me l<strong>la</strong>ma<br />
ratoncil<strong>la</strong>.<br />
La sonrisa de ratona se me quebró ayer.<br />
Estaba roy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> última galleta, y, crac-crac-crac, ¡mi<br />
di<strong>en</strong>te! Me vi al espejo. El di<strong>en</strong>te quebrado. El di<strong>en</strong>te de<br />
ade<strong>la</strong>nte, el de <strong>la</strong> sonrisa. El di<strong>en</strong>te de sonrisa de ratona<br />
que seduce.<br />
Entonces acabó mi suerte con los hombres:<br />
Ya no me pedirán que aparezca <strong>en</strong> portadas de revista.<br />
Ya no seré <strong>la</strong> mujer más bel<strong>la</strong> y bril<strong>la</strong>nte –bril<strong>la</strong>nte<br />
sonrisa- de <strong>la</strong> ciudad. Ya no sonreiré para mi pasaporte,<br />
para mi cédu<strong>la</strong>. Ya no sonreiré <strong>en</strong> fotografías familiares, y,<br />
sobre todo, ya no firmaré fotografías para mis novios:<br />
Tuya, siempre.<br />
Y ellos no me dirán:<br />
Sonrisa de ardil<strong>la</strong>.<br />
Sonrisa de tiburona.<br />
10
Sonrisa de gata.<br />
Ya no seré una devoradora de hombres. ¿Con qué di<strong>en</strong>tes<br />
voy a morderlos, masticarlos?<br />
Ya no llegarán a mi buzón <strong>la</strong>s cartas de los muchachos<br />
que me observan cuando compro <strong>en</strong> el mercado y me<br />
sigu<strong>en</strong>, a escondidas, hasta mi piso.<br />
Esas cartas que dic<strong>en</strong>:<br />
Sonrisa de per<strong>la</strong>s.<br />
Boca de conchanácar<br />
Stel<strong>la</strong> Maris...<br />
Mare nostrum<br />
11
Labial antes de dormir<br />
Todas <strong>la</strong>s noches, antes de dormir, me pinto los <strong>la</strong>bios.<br />
Mi madre dice que <strong>la</strong>s cucarachas v<strong>en</strong>drán a comerme <strong>la</strong><br />
<strong>boca</strong>.<br />
Yo le digo que no, que nunca se sabe y algún día un príncipe<br />
puede v<strong>en</strong>ir a besarme.<br />
Hay que estar pres<strong>en</strong>table.<br />
Mi madre dice que es una locura, que solo v<strong>en</strong>drán <strong>la</strong>s<br />
cucarachas; y se va a dormir.<br />
Mi madre es tan ing<strong>en</strong>ua.<br />
12
Los espejos<br />
En su casa hay un espejo igual al de mi casa. En el espejo<br />
de su casa, hay una foto de un niño que es él. El niño se<br />
deti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el espejo con <strong>la</strong> <strong>boca</strong>. Se besa.<br />
En mi casa hay un espejo igual al de su casa. Mi madre<br />
guarda una fotografía <strong>en</strong> <strong>la</strong> que me doy besos <strong>en</strong> el<br />
espejo: <strong>la</strong>s piernas aún indecisas de soportar el cuerpo,<br />
con toda <strong>la</strong> debilidad vertical del primer año de vida, <strong>la</strong><br />
cabeza ap<strong>en</strong>as con cabello, <strong>la</strong> <strong>boca</strong>... La <strong>boca</strong> no existe,<br />
está sost<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> el espejo.<br />
¿Me estás besando?<br />
Yo me paro fr<strong>en</strong>te al espejo, tiro besos. Entro a mi espejo,<br />
salí <strong>en</strong> el suyo, conozco a su padre. Beso a su padre,<br />
concibo al niño que es él. Lo llevo <strong>en</strong> <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua, regreso a<br />
su espejo, sin foto, sin niño, <strong>en</strong>tro. Vuelvo a mi espejo. Me<br />
veo, saco <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua, <strong>la</strong> llevo al espejo. Lamo. Desde su espejo,<br />
el niño se deti<strong>en</strong>e con <strong>la</strong> <strong>boca</strong>. Una <strong>boca</strong> es una <strong>boca</strong><br />
hasta que ha sido besada. Él ha nacido. Lo acabo de nacer<br />
13
Gimnosperma
Fotografía escaneada de Ir<strong>en</strong>e y Pablo <strong>en</strong> Facebook<br />
Ahí están ellos, alterados e inalterables. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> belleza<br />
de los relojes det<strong>en</strong>idos. Una belleza un poco cítrica, casi<br />
amaril<strong>la</strong>, que come <strong>la</strong> imag<strong>en</strong>.<br />
Yo no dejaré de verlos porque <strong>la</strong>s manos de león que crec<strong>en</strong><br />
atrás de ellos son del verde de <strong>la</strong>s manos de león del<br />
patio de mi abue<strong>la</strong>; o quizá no sean manos de león, y yo<br />
ya esté delirando, porque el tiempo, porque <strong>la</strong>s cosas.<br />
Llevan diez años ri<strong>en</strong>do de <strong>la</strong> misma manera desde esa<br />
escalera a <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada de una casa de pueblo. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el<br />
cabello hermoso y <strong>la</strong> sonrisa de <strong>la</strong> verdad.<br />
Yo voy a verlos. Con algo de dolor y <strong>en</strong>vidia. Y añoraré<br />
algo que no he t<strong>en</strong>ido.<br />
Yo voy a verlos, hasta que el amarillo, <strong>en</strong> unos años, los<br />
coma definitivam<strong>en</strong>te: primero <strong>la</strong>s hojas serán más<br />
verdes, de verdes más c<strong>la</strong>ros, casi amarillos; luego, los<br />
cabellos tan negros y hermosos, se teñirán de rubio, anémicos.<br />
Solo quedarán <strong>la</strong>s <strong>boca</strong>s. Oxidadas.<br />
Voy a verlos con algo de <strong>en</strong>vidia: Nunca t<strong>en</strong>dré una gran<br />
historia de amor. Mis fotografías son digitales.<br />
16
Las hormigas<br />
— ¿Qué hac<strong>en</strong> esos zapatos colgados ahí?<br />
— Los veo.<br />
— Ya no te quedan.<br />
— Son bonitos.<br />
— Eran lindas tus piernas.<br />
— Eran unas lindas piernas.<br />
— Les v<strong>en</strong>ían bi<strong>en</strong> esos zapatos.<br />
— Les v<strong>en</strong>ían bi<strong>en</strong> todos los zapatos.<br />
— Con ellos eras como una du<strong>en</strong>da, maléfica. Sabías<br />
que si caminabas un poco, ap<strong>en</strong>as dos pasos,<br />
pasaría algo terrible.<br />
— Una tragedia.<br />
— Hablo de borrachos dici<strong>en</strong>do cosas.<br />
— Un inc<strong>en</strong>dio.<br />
— Un imbécil que te siguió <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle.<br />
— La caída de un edificio.<br />
De tus piernas surgiría algo terrible: una pelea de borrachos,<br />
un mal libro, un disparo.<br />
Las hormigas subieron a <strong>la</strong> cama.<br />
Te habían dicho que el azúcar te mataría. Te robaría los<br />
pies. Alguna gangr<strong>en</strong>a por una herida por caminar des-<br />
17
calza por <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ya, una picada de medusa, una brizna de<br />
vidrio <strong>en</strong> el suelo.<br />
Tus piernas com<strong>en</strong>zaron a ll<strong>en</strong>arse de azúcar. Te pidieron<br />
que dejaras de comer, dejaste <strong>la</strong> comida.<br />
Después fue el agua: te ll<strong>en</strong>aba <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>as, t<strong>en</strong>ías tanta<br />
azúcar que tu sangre se convirtió <strong>en</strong> agua azucarada, <strong>en</strong><br />
jarabe. Dejaste el agua.<br />
Tus piernas se convirtieron <strong>en</strong> masa, <strong>en</strong> azúcar, <strong>en</strong> el dulce<br />
b<strong>la</strong>nco de <strong>la</strong>s ferias, dulce de figuritas. Osos, princesas,<br />
corazones. Piernas.<br />
Entonces vinieron <strong>la</strong>s hormigas.<br />
18
PERO<br />
Pero nos metieron <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ciudades. Vivi<strong>en</strong>do juntos, los<br />
unos y los otros, viéndonos todas <strong>la</strong>s mañanas, dándonos<br />
los bu<strong>en</strong>os días, sacando a pasear a nuestros perros para<br />
que orin<strong>en</strong> <strong>la</strong>s petunias de <strong>la</strong>s solteronas y persigan a sus<br />
gatos, ¿qué sería de <strong>la</strong>s solteronas sin los gatos? No quisimos<br />
ser solteronas con gatos. Por eso compramos perros.<br />
Por eso nos <strong>en</strong>amoramos.<br />
Pero nos mostraron los espejos. Quisimos borrar <strong>la</strong>s<br />
arrugas, cambiar el color de los ojos, cerrarlos, abrirlos,<br />
mejor no mirar. Si no nos hubiéramos visto nunca <strong>en</strong> los<br />
espejos, no habríamos querido ser hermosos. No nos<br />
habrían hab<strong>la</strong>do del pecado de <strong>la</strong> vanidad ni del de <strong>la</strong><br />
desnudez. Del miedo a <strong>la</strong> desnudez. No podemos volver a<br />
andar desnudos porque <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>as, porque <strong>la</strong>s cicatrices,<br />
porque <strong>la</strong> piel. No podemos asomarnos más a ese espejo,<br />
abismal, peligroso, líquido, torm<strong>en</strong>ta.<br />
Pero <strong>en</strong>amorarnos. T<strong>en</strong>er hijos, odiarlos porque se <strong>en</strong>ferman,<br />
odiarlos porque com<strong>en</strong> demasiado, odiarlos porque<br />
lloran, odiarlos porque el dinero no alcanza, porque<br />
<strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> superioridad, los juguetes. T<strong>en</strong>ían que<br />
19
civilizarnos, meternos a los museos, a los cines, hacernos<br />
leer libros con vidas felices de g<strong>en</strong>tes infelices, libros con<br />
g<strong>en</strong>tes que compran, com<strong>en</strong> y duerm<strong>en</strong> todos los días;<br />
cog<strong>en</strong>, com<strong>en</strong>, duerm<strong>en</strong>: son felices.<br />
Porque <strong>la</strong> felicidad, porque <strong>la</strong> vida y porque <strong>la</strong> civilización<br />
son eso: meternos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fábricas, fabricar ochoci<strong>en</strong>tos<br />
mil millones de g<strong>en</strong>tes iguales como muñecos, tristes<br />
como muñecas azules, frías como muñecas de plástico,<br />
pobres como muñecas mor<strong>en</strong>as.<br />
Pero <strong>la</strong> civilidad.<br />
Pero <strong>la</strong>s ciudades.<br />
Pero el vecindario. Mejor vivir apuñados, que no juntos;<br />
estar reunidos, que no unidos; mirarnos todos <strong>la</strong>s noches<br />
y darnos <strong>la</strong>s bu<strong>en</strong>as noches y sacar a pasear al perro para<br />
que orine <strong>la</strong>s petunias de <strong>la</strong> solterona que este día no se<br />
asoma a <strong>la</strong> v<strong>en</strong>tana para insultar; <strong>la</strong> solterona está confinadam<strong>en</strong>te<br />
so<strong>la</strong> y le tememos: tememos a ese espejo: no<br />
queremos que <strong>la</strong>s moscas vuel<strong>en</strong> alrededor de nuestras<br />
<strong>boca</strong>s y no haya qui<strong>en</strong> cierre nuestros ojos después de <strong>la</strong><br />
nada, después de nada.<br />
20
ID<br />
— Siéntese.<br />
Edad: 26 años.<br />
Profesión u oficio: Periodista.<br />
En los docum<strong>en</strong>tos de id<strong>en</strong>tidad siempre salimos ojerosos,<br />
el cabello despeinado.<br />
— Mueva el cabello atrás de <strong>la</strong> oreja.<br />
En los docum<strong>en</strong>tos de id<strong>en</strong>tidad somos parcos, no sonreímos.<br />
— Mire de fr<strong>en</strong>te.<br />
Yo veo hacia el fr<strong>en</strong>te, al l<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> cámara, y sonrío. Mi<br />
mejor sonrisa. La más amplia, con más di<strong>en</strong>tes.<br />
La fotografía del docum<strong>en</strong>to de id<strong>en</strong>tidad es <strong>la</strong> única que<br />
quedará después de mi muerte.<br />
Cuando me mat<strong>en</strong>, recogerán mi cuerpo y mis docum<strong>en</strong>tos.<br />
Meterán mi cuerpo <strong>en</strong> una bolsa negra y mi dinero <strong>en</strong><br />
sus bolsillos.<br />
21
El docum<strong>en</strong>to de id<strong>en</strong>tidad dice cómo nos l<strong>la</strong>mamos y<br />
qué tan profunda es <strong>la</strong> sombra debajo de los ojos. Cuánto<br />
hemos vivido y lo opacos que nos vemos <strong>en</strong> ese preciso<br />
mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que somos un cuerpo <strong>en</strong> una bolsa.<br />
¡F<strong>la</strong>sh!<br />
Esta foto será <strong>la</strong> que aparecerá <strong>en</strong> <strong>la</strong> noticia de los periódicos<br />
y los telediarios para que puedan id<strong>en</strong>tificarme, ir<br />
por mí a una morgue, <strong>en</strong>terrarme.<br />
Es lo único.<br />
Yo no quiero morir seria. Ni infeliz.<br />
Yo sonrío para <strong>la</strong> foto.<br />
Para <strong>la</strong> muerte.<br />
22
Ejercicio mi<strong>en</strong>tras sirv<strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>en</strong>a: Novia inconclusa<br />
Yo fui una novia inconclusa.<br />
Me rega<strong>la</strong>ron flores<br />
que nunca olí.<br />
Alguna abeja v<strong>en</strong><strong>en</strong>osa, ad<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> flor, podía picarme.<br />
Y yo,<br />
alérgica,<br />
no quería morir de amor.<br />
23
+
El jardín
III<br />
— Este jardín se está secando -gritó el hombre al<br />
fin, cansado.<br />
Se había perdido tantas veces <strong>en</strong> el <strong>la</strong>berinto de arbustos,<br />
<strong>la</strong>s ramas le habían caído <strong>en</strong> <strong>la</strong> cabeza, <strong>la</strong>s había destrozado<br />
con sus pasos, había tocado <strong>la</strong>s paredes de fol<strong>la</strong>je,<br />
se había recostado <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s para oír algo. Había vuelto a<br />
correr y perderse hasta llegar a el<strong>la</strong>.<br />
La mujer dejó de podar un rosal.<br />
El hombre se acercó a el<strong>la</strong> y <strong>la</strong> haló de un brazo:<br />
— Usted ya no canta.<br />
La mujer se soltó y arrancó una rosa.<br />
—¡Cante! —gritó el hombre.<br />
La mujer llevó <strong>la</strong> rosa a su <strong>boca</strong>.<br />
—¡Cante! —insistió él.<br />
La mujer mordió <strong>la</strong> rosa. Le supo a cebol<strong>la</strong>.<br />
Lloró.<br />
27
I<br />
— V<strong>en</strong>go a proponerle algo —<strong>la</strong>s botas barrosas<br />
hicieron temb<strong>la</strong>r el piso—. Cásese conmigo.<br />
El<strong>la</strong> levantó los ojos de los pétalos, de <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>as secas,<br />
transpar<strong>en</strong>tes, donde una vez circuló vida, del papel<br />
delgado para guardar<strong>la</strong>s, de <strong>la</strong> mesa.<br />
— ¿Por qué voy a casarme con usted? Yo no lo amo.<br />
— La g<strong>en</strong>te no se casa por amor.<br />
— Pero yo no quiero, usted no me gusta.<br />
— Yo no quiero nada con usted, cosas de esposos...<br />
No quiero.<br />
— ¿Y qué quiere?<br />
— Dic<strong>en</strong> que usted canta cuando riega <strong>la</strong>s flores.<br />
T<strong>en</strong>go una casa con jardín. Es <strong>en</strong>orme. Es suyo.<br />
Quiero oír<strong>la</strong> cantar. Ya me cansé de los acetatos.<br />
28
La lluvia
— Otra vez espera <strong>la</strong> lluvia —le dijo el hombre.<br />
La mujer estaba s<strong>en</strong>tada afuera de su casa; había sacado<br />
una cestita con mandarinas: les metía los dedos, sacaba<br />
el jugo, chupaba <strong>la</strong> fruta.<br />
— Otra vez —escupió el<strong>la</strong> <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s de mandari<br />
na.<br />
— ¿Por qué no se va conmigo?<br />
— T<strong>en</strong>go marido.<br />
— Yo no creo que usted sea feliz con su marido.<br />
La mujer lo vio sobre el hombro, y escupió otra semil<strong>la</strong>.<br />
— Ninguna mujer que es feliz con su marido viaja<br />
tan lejos para ver llover.<br />
— Usted no conoce <strong>la</strong>s lluvias de aquí.<br />
— Llueve <strong>en</strong> todos <strong>la</strong>dos.<br />
— Aquí no llueve como <strong>en</strong> todos <strong>la</strong>dos.<br />
— Véngase conmigo.<br />
— Estoy casada.<br />
— No importa. Yo <strong>la</strong> he seguido. Su marido no hizo<br />
31
nada cuando usted le dijo: me voy a ver llover. Yo<br />
supe que usted v<strong>en</strong>ía para acá y dejé todo, me<br />
vine siguiéndo<strong>la</strong>.<br />
— Es cosa suya.<br />
— Usted sabe que uno no ti<strong>en</strong>e voluntad, es como<br />
un perro: se acostumbra a un olor lo reconoce, lo<br />
busca. Yo solo conozco su olor.<br />
— Tanto que ha hab<strong>la</strong>do, quítese <strong>la</strong> sed con esto<br />
— le dio una mandarina—. No se le vaya a rajar <strong>la</strong><br />
<strong>boca</strong>.<br />
— Debería saber que aquí no llueve, es desierto —<br />
mordió <strong>la</strong> cáscara el hombre—. Y cuando llueve,<br />
solo lluev<strong>en</strong> cosas raras: polvo, pedazos de mon<br />
te.<br />
— <strong>Peces</strong>.<br />
— ¿Cómo va a llover peces si no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a<strong>la</strong>s?<br />
— El monte tampoco ti<strong>en</strong>e a<strong>la</strong>s.<br />
— Aquí solo hay polvo. Debería saber usted que<br />
el polvo pone triste a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te. Mire cómo me ha<br />
puesto a mí.<br />
— No hubiera v<strong>en</strong>ido —<strong>la</strong> mujer juntó con su pie<br />
<strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s escupidas.<br />
El hombre escupió <strong>la</strong> mandarina, cruzó los brazos y los<br />
detuvo <strong>en</strong> su cabeza. Se recostó <strong>en</strong> <strong>la</strong> pared de <strong>la</strong> casa.<br />
Una <strong>boca</strong>nada de vi<strong>en</strong>to cruzó el camino, levantó el polvo<br />
y se le metió <strong>en</strong> los ojos.<br />
32
— Se lo dije —se limpió los ojos.<br />
La mujer se tapó los ojos con <strong>la</strong>s manos y se levantó.<br />
Echó a caminar, el polvo formó un remolino que se elevó<br />
al cielo. La mujer levantó <strong>la</strong> cara y vio <strong>en</strong> el cielo un agujero<br />
que com<strong>en</strong>zó a chupar todo lo que podía: <strong>la</strong>s hojas,<br />
los pájaros, el polvo.<br />
— Regrese a <strong>la</strong> casa, se <strong>la</strong> va a llevar el norte —<br />
gritó el hombre.<br />
La mujer siguió caminando.<br />
— ¡Regrese! —volvió a gritar el hombre.<br />
Cayeron unas gotas. P<strong>la</strong>teadas, <strong>la</strong>rgas, delgadas.<br />
Y el hombre sintió que algo bajaba por su mejil<strong>la</strong>, tal vez<br />
una lágrima, tal vez <strong>la</strong> lluvia.<br />
Eran peces.<br />
33
CODA
Cuando yo sea medieval
Sobre el mito de Santa Tec<strong>la</strong><br />
Un hombre pedirá mi mano<br />
y me <strong>la</strong> cortaré.<br />
Nacerá otra<br />
y volveré a cortar<strong>la</strong>.<br />
El hombre p<strong>en</strong>sará:<br />
qué perfecta mujer, es un árbol de manos:<br />
podrá ordeñar <strong>la</strong>s cabras,<br />
hacer queso,<br />
cocer los garbanzos,<br />
ir por agua al río,<br />
tejer mis calzoncillos.<br />
Pero yo seguiré cortando mis manos<br />
cuando me diga:<br />
Mujer, te he pedido,<br />
y debes ordeñar <strong>la</strong>s cabras.<br />
Mujer, eres mía,<br />
trae agua del río,<br />
sírveme el queso,<br />
ve al pueblo por vino.<br />
Mis manos caerán como ca<strong>en</strong> <strong>la</strong>s flores<br />
y se moverán por el campo,<br />
necias.<br />
No ordeñarán <strong>la</strong>s cabras,<br />
39
no irán por vino al pueblo,<br />
jamás zurcirán sus calzoncillos<br />
y nunca,<br />
mucho m<strong>en</strong>os,<br />
acariciarán sus testículos.<br />
El hombre dirá:<br />
Qué ma<strong>la</strong> mujer,<br />
es una maldición de manos.<br />
Irá por un hacha,<br />
cortará mis brazos.<br />
Nacerán nuevos.<br />
Entonces p<strong>en</strong>sará<br />
que el inicio de <strong>la</strong> vida se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> ombligo<br />
y cortará mi cuerpo <strong>en</strong> dos.<br />
Mis miles de manos cortadas<br />
se volverán azules<br />
y se moverán.<br />
Secarán el trigo,<br />
jugaran con el agua,<br />
secarán el río,<br />
arrancarán <strong>la</strong>s raíces del pasto,<br />
<strong>en</strong>v<strong>en</strong><strong>en</strong>arán a <strong>la</strong>s cabras,<br />
al queso.<br />
Y el hombre p<strong>en</strong>sará:<br />
Qué maldición más grande:<br />
prohibido debe estar pedir a una mujer que ti<strong>en</strong>e voluntad.<br />
40
Encu<strong>en</strong>tro<br />
Él es el del corazón puro<br />
del que hab<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s escrituras.<br />
Yo t<strong>en</strong>go <strong>la</strong>s sandalias rotas<br />
y <strong>en</strong>lodadas.<br />
No puedo tocarlo con mis manos<br />
heridas de apartar zarzales:<br />
mis uñas negras podrían hincarse<br />
<strong>en</strong> <strong>la</strong> rosa de su vi<strong>en</strong>tre<br />
y romper <strong>la</strong>s cítaras dulces<br />
y vírg<strong>en</strong>es<br />
de <strong>la</strong>s escrituras.<br />
Él es el del corazón que canta<br />
<strong>en</strong> <strong>la</strong> f<strong>la</strong>uta de los viejos.<br />
De qui<strong>en</strong> nacieron todos los frutos<br />
y qui<strong>en</strong> llueve cuando cierra los ojos.<br />
Yo no podré alcanzarlo,<br />
t<strong>en</strong>go <strong>la</strong>s sandalias rotas.<br />
Yo no podré tocarlo,<br />
t<strong>en</strong>go <strong>la</strong>s manos <strong>en</strong>tumecidas<br />
de buscar <strong>en</strong>tre el lodo<br />
todos los días el espejo.<br />
En ese espejo,<br />
dic<strong>en</strong> los viejos<br />
41
dic<strong>en</strong> <strong>la</strong>s escrituras,<br />
podré verlo alguna vez,<br />
aunque sea de espaldas.<br />
Entonces de mis uñas nacerán rosas<br />
los hilos de mis sandalias serán<br />
a<strong>la</strong>s de mariposa<br />
y él v<strong>en</strong>drá con el corazón puro<br />
y podré comerlo.<br />
42
El fruto<br />
El fruto era tan bril<strong>la</strong>nte<br />
que yo no sabía hasta dónde comer.<br />
Está dicho:<br />
Las mujeres no pued<strong>en</strong> probarlo:<br />
al llevarlo a <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua,<br />
se abrirán otros <strong>la</strong>bios<br />
ad<strong>en</strong>tro.<br />
Y <strong>la</strong> fruta<br />
será<br />
un ardor<br />
y un gozo.<br />
En este bosque hay frutos azules<br />
que huel<strong>en</strong> a hombre<br />
y otros<br />
que, al morder,<br />
sab<strong>en</strong> a <strong>la</strong> muerte de <strong>la</strong>s vírg<strong>en</strong>es.<br />
Pero este fruto era tan dulce<br />
que olvidé<br />
que está dicho que al morderlo<br />
d<strong>en</strong>tro de mí nacerá otra <strong>boca</strong><br />
y esos <strong>la</strong>bios se abrirán<br />
buscando otro fruto.<br />
43
Sobre <strong>la</strong> piedra de <strong>la</strong> locura<br />
Enmedio de <strong>la</strong> fr<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> piedra parece una gota de sudor,<br />
un lunar.<br />
Le han colocado cruces de c<strong>en</strong>iza,<br />
puñados de sal<br />
para matar<strong>la</strong><br />
como se mata a los caracoles después de <strong>la</strong> lluvia.<br />
Ha llovido mucho y <strong>la</strong> piedra sigue <strong>en</strong> mi fr<strong>en</strong>te<br />
crece<br />
hab<strong>la</strong><br />
y mira:<br />
Mañana v<strong>en</strong>drán a <strong>en</strong>terrarme de pie<br />
con los ojos abiertos,<br />
el ombligo <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>boca</strong>,<br />
descalza:<br />
solo los locos sab<strong>en</strong> el camino de Dios.<br />
44
Sor Juana <strong>en</strong> el espejo
Sor Juana <strong>en</strong> el espejo<br />
El agua,<br />
como el espejo,<br />
cae de <strong>la</strong>s paredes.<br />
Siempre temimos asomarnos al espejo:<br />
Podría ser un estanque.<br />
Y esta <strong>boca</strong> que ha buscado tanto tiempo<br />
podría besar a esta <strong>boca</strong> que puede ser cualquier otra<br />
y caer d<strong>en</strong>tro del agua<br />
como <strong>la</strong> humedad que nace <strong>en</strong> lo profundo del cuerpo.<br />
47
Bodegón con Sor Juana<br />
Morderé <strong>la</strong> fruta.<br />
Mancharé los baberos de <strong>en</strong>caje que tejí por tres siglos<br />
como <strong>la</strong> araña:<br />
siempre sujeta a <strong>la</strong> mosca, siempre sujeta al aire.<br />
La fruta escurrirá por mi <strong>boca</strong><br />
como escurre <strong>la</strong> baba, como escurre <strong>la</strong> sangre.<br />
C<strong>la</strong>varé <strong>la</strong>s uñas sobre los gajos de <strong>la</strong> mandarina:<br />
mujeres que se abr<strong>en</strong> <strong>en</strong> espera de di<strong>en</strong>tes mayores que<br />
los míos.<br />
Seré animal como el negro que carga <strong>la</strong> fruta <strong>en</strong> el mercado:<br />
no lee vocales y nunca ha visto el sol.<br />
Yo no bajaré el ojo, como el negro,<br />
puedo ver el sol <strong>en</strong>tre tus piernas.<br />
Gajo de mandarina<br />
has sido.<br />
48
Sor Juana <strong>en</strong> <strong>la</strong> jau<strong>la</strong><br />
Dame una miga de pan como al pájaro,<br />
<strong>la</strong> g<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e compasión a los que no hab<strong>la</strong>n.<br />
Dame una miga de pan, <strong>en</strong>ciérrame <strong>en</strong> <strong>la</strong> jau<strong>la</strong>,<br />
quiero ser motivo de cuadro japonés.<br />
Búscame un novio de pecho <strong>en</strong>chido, rojo corazón de<br />
salvaje;<br />
los machos siempre serán los libres.<br />
Ármame un nido,<br />
pondré un par de huevos.<br />
Cantaré.<br />
Y cuando muera,<br />
ponme <strong>en</strong> <strong>la</strong> sa<strong>la</strong><br />
sobre una rama de árbol que jamás conocí.<br />
Precioso motivo de cuadro japonés.<br />
49
Sor Juana derrama <strong>la</strong> tinta<br />
Las pa<strong>la</strong>bras desaparecerán<br />
<strong>en</strong> unos años.<br />
La tinta todo lo puede, todo lo come<br />
con sus colmillos de hierro:<br />
hiere <strong>la</strong> pluma el papel<br />
y <strong>en</strong> <strong>la</strong> distancia el rojo de su fu<strong>en</strong>te será<br />
costra,<br />
sombra.<br />
Las cosas serán los pies verdes del rey<br />
mínima estatua de estiércol de palomas.<br />
Y mi <strong>boca</strong> estará rota<br />
como estas pa<strong>la</strong>bras.<br />
50
Sor Juana vomita <strong>la</strong> c<strong>en</strong>a<br />
Mira, Juana, este panecillo será abundante como <strong>la</strong> tierra,<br />
con él se alim<strong>en</strong>tarán los hijos de los hijos<br />
de tu vi<strong>en</strong>tre, Jesús.<br />
Juana no conti<strong>en</strong>e el asco del fruto de un vi<strong>en</strong>tre de<br />
donde salió<br />
un hombre del que manó agua y vinagre,<br />
y se lleva <strong>la</strong>s manos a <strong>la</strong> <strong>boca</strong><br />
y se dob<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> cocina.<br />
Reconoció el negro a su mujer <strong>en</strong> <strong>la</strong> pulpa fresca de <strong>la</strong><br />
fruta<br />
y el indio cayó de hinojos ante el pájaro:<br />
antes eran iguales, vivos <strong>en</strong> esa tierra,<br />
ahora no puede siquiera mirar el vuelo:<br />
El pájaro está más cerca de Dios –le han dicho-,<br />
no mereces verlo.<br />
Ese pan ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> sangre de los pájaros y de <strong>la</strong>s frutas,<br />
<strong>la</strong> sangre negra estancada del negro<br />
y <strong>la</strong> sangre roja derramada del indio.<br />
Y Juana se dob<strong>la</strong>, tose,<br />
se retuerce fr<strong>en</strong>te al pan.<br />
Qué pasa, Juana.<br />
51
Y Juana escupe peces de acuario<br />
pajarillos<br />
y dos hostias<br />
b<strong>la</strong>ncas como papel<br />
52
Pescaítos fritos * *<br />
Laura Zavaleta<br />
Kato Sa<strong>la</strong>manca<br />
Eduardo Chang<br />
Elvis Aviv<br />
V<strong>la</strong>dimir Amaya<br />
* El pescaíto frito es un p<strong>la</strong>to andaluz y una obra<br />
de zarzue<strong>la</strong> <strong>en</strong> “Amor se escribe sin H”, de Enrique Jardiel<br />
Ponce<strong>la</strong>.<br />
53