28.04.2017 Views

Fisica2.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIDAD 1:<br />

HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA<br />

La historia de la astronomía es el relato de las observaciones, descubrimientos y conocimientos<br />

adquiridos a lo largo de la historia en materia astronómica. La astronomía surge desde que la<br />

humanidad dejó de ser nómada y empezó a convertirse en sedentaria, después de que el ser<br />

humano formó civilizaciones o comunidades más o menos complejas empezó su interés por los<br />

astros. Desde tiempos inmemorables se ha interesado en los mismos, estos han mostrado ciclos<br />

constantes e inmutabilidad durante el corto periodo de la vida del ser humano lo que fue una<br />

herramienta útil para determinar los periodos de abundancia para la caza y la recolección o de<br />

aquellos como el invierno en que se requería de una preparación para sobrevivir a los cambios<br />

climáticos adversos.<br />

La práctica de estas observaciones es tan cierta y universal que se han encontrado a lo largo y<br />

ancho del planeta en todas aquellas partes en donde ha habitado el hombre. Se deduce entonces<br />

que la astronomía es probablemente una de los oficios más antiguos, manifestándose en todas las<br />

culturas humanas.<br />

La inmutabilidad del cielo, está alterada por cambios reales que el hombre en sus observaciones y<br />

conocimiento primitivo no podía explicar, de allí nació la idea de que en el firmamento habitaban<br />

poderosos seres que influyen en los destinos de las comunidades y que poseían comportamientos<br />

humanos y por tanto requerían de adoración para recibir sus favores o al menos evitar o mitigar<br />

sus castigos. Este componente religioso estuvo estrechamente relacionado al estudio de los astros<br />

durante siglos hasta cuando los avances científicos y tecnológicos fueron aclarando mucho de los<br />

fenómenos que en un principio no eran comprendidos. Esta separación no ocurrió pacíficamente y<br />

muchos de los antiguos astrónomos fueron perseguidos y juzgados al proponer una nueva<br />

organización del universo. Actualmente estos factores religiosos superviven en la vida moderna<br />

como supersticiones.


ASTRÓNOMOS IMPORTANTES<br />

Galileo Galilei:<br />

(Pisa, Toscana; 15 de febrero de 1564 -Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642)<br />

Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente<br />

con la revolución científica.<br />

Galileo es sin duda el astrónomo más conocido debido al amplio material que dejó sobre sus<br />

estudios. Utilizó el telescopio, recientemente inventado, para estudiar el cielo. Fue el primero en<br />

observar los anillos de Saturno y descubrió varias lunas de Júpiter. Su estudio más amplio fue<br />

sobre el Sistema Solar, y al igual que Copérnico defendió el heliocentrismo, sin embargo, Galileo<br />

tenía pruebas sobre esto y pudo demostrarlo. Con su telescopio observó que Venus atraviesa<br />

fases, como la Luna, que demostraban que debía estar orbitando alrededor del Sol. De todas<br />

maneras, la Iglesia no se convenció de la verdad y fue acusado de hereje.


Hiparco:<br />

Hiparco de Nicea (Nicea, c. 190 a. C.-c. 120 a. C.) fue un astrónomo, geógrafo y matemático griego.<br />

El descubrimiento de la precesión de los equinoccios; la distinción entre año sidéreo y año trópico,<br />

mayor precisión en la medida de la distancia Tierra-Luna y de la oblicuidad de la eclíptica,<br />

invención de la trigonometría (por lo cual es considerado el padre de la trigonometría) y de los<br />

conceptos de longitud y latitud geográficas.<br />

Hiparco es conocido como el padre de la astronomía, por ser el primero en estudiar los cuerpos<br />

celestes. Realizó un catálogo amplio sobre ellos que luego otros astrónomos usaron en sus<br />

trabajos. Contribuyó al conocimiento sobre la posición de la Luna y el Sol, y creó el método para<br />

saber el brillo de una estrella, el cual todavía se utiliza.


Edwin Hubble:<br />

Edwin Powell Hubble (Marshfield, Misuri; 20 de noviembre de 1889-San Marino, California; 28 de<br />

septiembre de 1953) fue uno de los más importantes astrónomos estadounidenses del siglo XX,<br />

famoso principalmente por la creencia general de que en 1929 había demostrado la expansión del<br />

universo midiendo el corrimiento al rojo de galaxias distantes (véase más abajo). Hubble es<br />

considerado el padre de la cosmología observacional aunque su influencia en astronomía y<br />

astrofísica toca muchos otros campos.<br />

Hubble es el astrónomo con más descubrimientos en su haber, luego de haber encontrado<br />

galaxias por fuera de la Vía Láctea. En aquel momento los astrónomos sólo consideraban lo que se<br />

encontraba dentro de nuestra galaxia, pero Hubble amplió el mapa a cientos de estrellas y<br />

planetas en otros lugares lejanos. Además, descubrió que estas galaxias se mueven alejándose de<br />

la Vía Láctea, y cuanto más lejana está de nosotros, más rápido se mueve.


Johannes Kepler:<br />

Johannes Kepler (Weil der Stadt, Alemania, 27 de diciembre de 1571 - Ratisbona, Alemania, 15 de<br />

noviembre de 1630), figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán;<br />

conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita<br />

alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial<br />

de Rodolfo II.<br />

Kepler fue el primer astrónomo en estudiar el movimiento de los planetas, y a diferencia de los<br />

demás, planteó que las órbitas eran elípticas, y no en círculos. Al igual que Copérnico, defendió la<br />

idea de un sistema heliocentrista, a pesar del poder que la Iglesia seguía teniendo. Además, fue el<br />

primero en estudiar cómo la Luna afecta a las mareas.


William Herschel:<br />

William Herschel, nacido Friedrich Wilhelm Herschel (Hannover, Brunswick-Luneburgo, Sacro<br />

Imperio Romano Germánico, 15 de noviembre de 1738-Slough, Berkshire, Reino Unido de Gran<br />

Bretaña e Irlanda, 25 de agosto de 1822), fue un astrónomo y músico germano-británico,<br />

descubridor del planeta Urano y de otros numerosos objetos celestes, y padre del también<br />

astrónomo John Herschel.<br />

Herschel fue un astrónomo inglés que construyó sus propios telescopios, con los cuales estudió los<br />

grupos pares de estrellas, que orbitan en torno a un centro de gravedad común. Descubrió 80<br />

grupos de este tipo, muy importantes para estudiar las distancias a ellas.


Nicolás Copérnico:<br />

Nicolás Copérnico (en polaco, Mikołaj Kopernik; en latín, Nicolaus Copernicus; Toruń, Prusia,<br />

Polonia, 19 de febrero de 1473-Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543)<br />

Copérnico es muy importante porque fue el primero en plantear una versión heliocéntrica del<br />

Sistema Solar. En aquel momento la creencia era que la Tierra se encontraba en el centro, y todos<br />

los cuerpos celestes giraban en torno a ella. Su obra Sobre la Revolución de los Cuerpos Celestes<br />

plantea que el Sol está en el centro. Esto le causó muchos problemas, porque la Iglesia todavía<br />

jugaba un papel fundamental en la ciencia y la idea del heliocentrismo iba en contra de la Biblia y<br />

las enseñanzas.


Arno Penzias:<br />

Arno Allan Penzias (Múnich, Alemania, 26 de abril de 1933) es un físico alemán nacionalizado<br />

estadounidense.<br />

Penzias ganó en 1978 el Premio Nobel de Física, junto con Robert Woodrow Wilson, por su<br />

descubrimiento en 1964 de la radiación cósmica de fondo de microondas o CMB (el premio de ese<br />

año fue compartido con Pyotr Leonidovich Kapitsa por un trabajo diferente).<br />

Mientras trabajaban en un nuevo tipo de antena en los Laboratorios Bell en Holmdel, Nueva<br />

Jersey, encontraron una fuente de ruido en la atmósfera que no podían explicar. Después de afinar<br />

la recepción de la antena, el ruido fue finalmente identificado como CMB, lo cual confirmaba<br />

supuestos planteados por la teoría del Big Bang.<br />

Penzias se graduó en el City College of New York en 1954. Tiene maestría (1958) y doctorado de la<br />

Universidad de Columbia (1962).


Tycho Brahe:<br />

Castillo de Knudstrup, Escania, 14 de diciembre de 1546 – Praga, 24 de octubre de 1601. Tycho<br />

Brahe fue un astrónomo danés que catalogó cientos de cuerpos celestes, y es mejor conocido por<br />

su estudio de las nuevas estrellas que en aquella época, cerca del 1570, eran una revolución<br />

astronómica. Contradijo algunas de las ideas de la época, como que el cielo estaba creado en<br />

forma de domo, a través de su observación de las estrellas lejanas.


Ptolomeo:<br />

Claudio Ptolomeo Claudius Ptolemaeus, ; Ptolemaida, Tebaida, c. 100-Cánope, c. 170) fue un<br />

astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio-.Ptolomeo fue un astrónomo<br />

egipcio conocido por su obra máxima sobre astronomía, el Almagesto. En el incluyó un catálogo de<br />

estrellas y una serie de tablas que ayudan a calcular la posición de los planetas, el Sol y la Luna y<br />

los eclipses solares y lunares. Este texto fue el mayor tratado astronómico por 1500 años después<br />

de su muerte, transformándolo en uno de los astrónomos más famosos hasta la actualidad.


Charles Messier:<br />

Charles Messier (Badonviller, 26 de junio de 1730 - París, 12 de abril de 1817) fue un astrónomo y<br />

caza cometas francés, conocido por ser el creador del catálogo de 110 objetos del espacio<br />

profundo (nebulosas, galaxias y cúmulos de estrellas) que constituyen el catálogo de objetos<br />

Messier. Este catálogo se publicó por primera vez en 1774.<br />

Charles Messier fue un astrónomo francés que buscó incansablemente cometas para estudiar sus<br />

órbitas. A medida que los buscaba encontró otros objetos, con los cuales realizó uno de los<br />

catálogos más completos. Su propósito fue dar a conocer estos objetos, para que otros estudiosos<br />

no se confundieran al estudiar el cielo. El inventario contienia galaxias y planetas, y además logró<br />

encontrar 13 cometas.


SISTEMA GEOCÉNTRICO<br />

En el siglo II d.C., Claudio Tolomeo planteó un modelo del Universo con la Tierra en el centro. En el<br />

modelo, la Tierra permanece estacionaria mientras los planetas, la Luna y el Sol describen<br />

complicadas órbitas alrededor de ella.<br />

Aparentemente, a Tolomeo le preocupaba que el modelo funcionara desde el punto de vista<br />

matemático, y no tanto que describiera con precisión el movimiento planetario. Aunque<br />

posteriormente se demostró su incorrección, el modelo de Tolomeo se aceptó durante varios<br />

siglos.<br />

La primera y más famosa obra de Tolomeo, escrita originariamente en griego, se tradujo al árabe<br />

como al-Majisti (Obra magna). En Europa, las traducciones latinas medievales reprodujeron el<br />

título como Almagesti, y desde entonces se le conoce simplemente como Almagesto. En esta obra,<br />

Tolomeo planteó una teoría geométrica para explicar matemáticamente los movimientos y<br />

posiciones aparentes de los planetas, el Sol y la Luna contra un fondo de estrellas inmóviles. Esta<br />

obra no incluía ninguna descripción física de los objetos del espacio.<br />

Los elementos básicos de la astronomía de Ptolomeo, mostrando un planeta en un epiciclo con un<br />

deferente excéntrico y un punto ecuante.


DOCTRINA DE PTOLOMEO<br />

La doctrina de está expuesta en el libro «Sintaxis matemática» más conocido por el pomposo<br />

nombre árabe de «Almagesto», que significa «el grande». En este libro, al principio, expone sus<br />

hipótesis fundamentales: Los cielos son esféricos y se mueven circularmente en torno a un eje fijo.<br />

1: «Dado que la Tierra es el elemento más pesado y todas las cosas pesadas son conducidas hacia<br />

ella y tienden hacia su auténtico punto medio, quedando inmóviles en el centro. En consecuencia<br />

tanto más descansará toda la Tierra en el centro y ella que recibe en si todo lo que cae,<br />

permanecerá inmóvil por su peso.».<br />

2: La Tierra es esférica, puesto que por cualquier parte se apoya en su centro.<br />

3: La Tierra está exactamente en el centro del cielo como un punto geométrico, así que el<br />

horizonte biseca el ecuador y la eclíptica en dos partes iguales.<br />

4: Aristóteles decía que el movimiento de un cuerpo simple es simple y los clasifica en rectos<br />

(hacia arriba y hacia abajo) y circulares que son los que asigna a los cuerpos celestes.<br />

5: Se fija la tarea de demostrar que todos los fenómenos del firmamento son producidos por<br />

movimientos circulares y uniformes. El problema planetario lo resuelve demostrando que «la<br />

aparente irregularidad de los cinco planetas, el Sol y la Luna pueda representarse por medio de<br />

movimientos circulares uniformes, porque sólo tales movimientos son apropiados para su divina<br />

naturaleza.»


SISTEMA HELIOCÉNTRICO<br />

En los 1800 años que siguieron a Hiparco de Nicea, no progresaron los conocimientos sobre las<br />

dimensiones del universo. Probablemente esto fuese debido a que los griegos consideraban a la<br />

Tierra como el centro del universo, con la Luna, los planetas y las estrellas girando alrededor de la<br />

Tierra (sistema geocéntrico).<br />

Fue el astrónomo polaco Nicolás Copérnico, quien sugirió que no era la Tierra, sino el Sol, lo que<br />

constituía el centro del universo, esto es, un sistema solar.<br />

En realidad, fue Aristarco de Samos, diecinueve siglos antes, quien sugirió esta idea, pero fue<br />

rechazada de plano en su época.<br />

Nació así el sistema heliocéntrico, de forma que la Tierra y el resto de los planetas giraban<br />

alrededor del Sol, y todo esto se movía a través del espacio sin que el hombre se diese cuenta de<br />

ello. Los planetas pasaron de ser siete a seis, ya que la Luna dejó de ser planeta y de girar<br />

alrededor del Sol, para hacerlo alrededor de la Tierra y pasar así a llamarse satélite. El Sol también<br />

dejó de ser planeta para constituir un centro inmóvil.<br />

El astrónomo de Johannes Vermeer<br />

De modo que el sistema copernicano empezó a abrirse paso en la astronomía del momento, ya<br />

que se había comprobado que la teoría geocéntrica presentaba muchísimos defectos. El sistema<br />

heliocéntrico dio resultados más precisos y simplificó las matemáticas, pero Copérnico pensaba<br />

que las órbitas de los planetas eran circunferencias perfectas, por lo que los problemas<br />

continuaban.<br />

No fue hasta 1609 que se estableciera por fin un modelo exacto. Johannes Kepler, astrónomo<br />

alemán, estudió las observaciones que Tycho Brahe, astrónomo danés, realizó sobre la posición de<br />

Marte. De esta forma, Kepler descubrió que la única figura geométrica que concordaba con las<br />

observaciones de Brahe era la elipse, demostrando que el Sol se encontraba en uno de los focos<br />

de la órbita de Marte.


Más adelante se comprobó que este descubrimiento servía para todos los planetas, y también<br />

para la Luna.<br />

Los sistemas de Copérnico, Ptolomeo y Tycho Brahe<br />

Kepler concluyó que la distancia media entre uno cualquiera de los planetas y el Sol guardaba una<br />

relación matemática muy sencilla con el tiempo que ese planeta tardaba en dar una vuelta<br />

completa alrededor del Sol. Calcular el tiempo que el planeta tardaba en describir una vuelta<br />

completa alrededor del Sol no era difícil y, comparando unos con otros, era sencillo calcular la<br />

distancia de cada planeta.<br />

veces más lejos del Sol que la Tierra.<br />

De esta forma se pudo hacer un modelo<br />

muy preciso del sistema solar. Pero había<br />

un inconveniente: de esta forma tampoco<br />

se podía especificar a qué distancia exacta<br />

del Sol se encontraba cada planeta.<br />

Comparando el tiempo de revolución de<br />

los planetas, como mucho, podría decirse<br />

que un planeta se encontraba dos veces<br />

más lejos del Sol que otro, por ejemplo. Se<br />

había encontrado el modelo, pero faltaba<br />

la escala sobre la que estaba construido<br />

ese modelo. Aún así, el modelo dio muchas<br />

ideas sobre el tamaño del sistema solar: ya<br />

se sabía que Saturno, el planeta más<br />

alejado de los conocidos por los griegos y<br />

por Kepler mismo, se encontraba diez<br />

Si se pudiese calcular la distancia entre la Tierra y cualquier planeta, se encontraría la escala y<br />

podría calcularse así la distancia de todos los planetas. Era necesario, pues, calcular correctamente<br />

una distancia planetaria.


UNIDAD 2:<br />

LAS ESTACIONES<br />

La tierra gira alrededor del Sol, a ese recorrido se le llama movimiento de traslación y dura un año,<br />

conocido, también, como año solar, que se divide en cuatro partes o estaciones. Las estaciones del<br />

año son: primavera, verano, otoño e invierno.<br />

si nos vamos a estudiar a profundidad este tema...nunca nos hemos preguntado ¿cómo se dan las<br />

estaciones?<br />

¿Por que se dan las estaciones?<br />

Las estaciones se deben a la inclinación del eje giro de la tierra respecto al plano de su órbita<br />

respecto al sol. Este eje se halla siempre orientado en la misma dirección (salvo el fenómeno de la<br />

precesión ) y por tanto los hemisferio norte y sur son iluminados desigualmente por el sol según la<br />

época del año, recibiendo distinta cantidad de luz solar debido a la duración del día y con distinta<br />

intensidad según la inclinación del sol sobre el horizonte (ya que la luz debe atravesar más o<br />

menos la atmósfera ).<br />

Cada seis meses la situación se invierte.


En este esquema se puede apreciar la inclinación del eje terrestre a medida que la tierra gira<br />

alrededor del sol, provocando las estaciones y los llamados solsticios y equinoccios.


*POSICIÓN TIERRA-SOL PARA CADA ESTACIÓN:<br />

VERANO<br />

En este momento, por ejemplo, en el hemisferio norte es<br />

verano porque los rayos solares inciden más<br />

perpendicularmente sobre esta parte del planeta<br />

concentrándose más la radiación solar, lo cual produce un<br />

aumento de las temperaturas. En cambio, en el hemisferio sur<br />

es invierno porque la incidencia de los rayos solares sobre la<br />

Tierra es más oblicua haciendo que se disperse más su energía<br />

y calor , produciéndose un descenso de las temperaturas.<br />

Cuando la Tierra se sitúe en el otro extremo de su elíptica<br />

ocurrirá justamente lo contrario. Es decir, la mayor cantidad de<br />

calor (verano) no se produce por una mayor proximidad al Sol<br />

(que de hecho es poco relevante) sino por una mayor perpendicularidad en la incidencia de las<br />

radiaciones solares (mayor concentración de calor).<br />

INVIERNO<br />

Cuando la incidencia es más oblicua o inclinada (invierno)(B) las radiaciones solares quedan más<br />

dispersadas y su energía y calor más expandido sobre la superficie terrestre dando lugar a bajadas<br />

de temperatura.


El movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol dura un año y según va variando la<br />

posición de la Tierra respecto del Sol se van sucediendo las estaciones del año cada tres meses<br />

aproximadamente. También se producen en nuestro planeta dos movimientos más (precesión y<br />

nutación) que influyen en este fenómeno.<br />

En su desplazamiento alrededor del Sol ( traslación ) la Tierra queda expuesta a sus radiaciones de<br />

forma distinta, siendo estas más intensas cuando el ángulo de incidencia es más vertical y menos<br />

intensas cuando la incidencia se da con un ángulo más oblicuo. Observad en estas imágenes como<br />

transcurre el año en el hemisferio norte (marzo - junio - septiembre - diciembre) (primavera -<br />

verano - otoño - invierno) y como varía la posición de la Tierra respecto al Sol.


SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS<br />

En ambos extremos se dan, entonces, simultáneamente el solsticio de verano y el de invierno.<br />

De modo científico, podemos decir que solsticio es un término astronómico relacionado con la<br />

posición del Sol en el ecuador celeste . El nombre proviene del latín solstitium ( sol sistere o Sol<br />

quieto).<br />

Como vemos, hay dos solsticios, uno coincide con el inicio del verano (solsticio de verano) en uno<br />

de los hemisferios, mientras en el opuesto se inicia el invierno en ese mismo momento (solsticio<br />

de invierno) y el otro solsticio coincide con el inicio del invierno (solsticio de invierno) para el<br />

mismo hemisferio anterior, y ahora en el opuesto se inicia el verano (solsticio de verano).<br />

El solsticio de verano también es el día que tiene la noche más corta del año (con el día más largo),<br />

y el de invierno tiene la noche más larga del año (con el día más corto).<br />

En rigor, deberíamos decir que cuando se da el solsticio de verano en el hemisferio norte<br />

simultáneamente se da el solsticio de invierno en el hemisferio sur.


Como esto ocurre el 2 de junio, lo más sensato es llamarlo solsticio de junio , que marca el inicio<br />

del verano en el hemisferio norte y el inicio del invierno en el hemisferio sur.<br />

Cuando la Tierra llegue al otro extremo del eje mayor (el 22 de diciembre), será solsticio de<br />

invierno para el hemisferio norte y solsticio de verano para el hemisferio sur. Por ende, lo sensato<br />

es llamarlo solsticio de diciembre .<br />

Para afianzar la idea, los solsticios de verano y de invierno ocurren simultáneamente (opuestos de<br />

un hemisferio a otro) una vez en el perihelio y una vez en el afelio .


Equinoccios<br />

Los puntos o instantes de la órbita en los que la Tierra coincide con los extremos del eje menor se<br />

llaman equinoccios .<br />

La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctĭum y significa «noche igual».<br />

También son dos, que coinciden con el inicio de la primavera (equinoccio de primavera) y el otoño<br />

(equinoccio de otoño), y se dan simultáneamente en los dos hemisferios.<br />

Ocurre dos veces por año: el 20 ó 21 de marzo y el 22 ó 23 de septiembre de cada año, épocas en<br />

que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual<br />

en ambos hemisferios.<br />

Esta característica da pie para que los equinoccios sean los días del año en los que el día y la noche<br />

duran lo mismo en todos los lugares de la tierra.<br />

Como ambos equinoccios se dan en forma simultánea en cada hemisferio es más sensato<br />

llamarlos equinoccio de marzo y equinoccio de septiembre .<br />

Equinoccio de marzo , el día 21 de marzo (aproximadamente):


En el Polo Norte, se pasa de una noche de seis meses de duración a un día de seis meses.<br />

En el hemisferio norte, se pasa del invierno a la primavera ; y para ese hemisferio se llama el<br />

equinoccio primaveral .<br />

En el hemisferio sur, se pasa del verano al otoño ; y para ese hemisferio se llama el equinoccio<br />

otoñal .<br />

En el Polo Sur, se pasa de un día de seis meses de duración a una noche de seis meses.<br />

Equinoccio de septiembre , el día 21 de septiembre (aproximadamente):<br />

En el polo Norte, se pasa de un día de seis meses de duración a una noche de seis meses.<br />

En el hemisferio norte, se pasa del verano al otoño; y en ese hemisferio se llama se llama el<br />

equinoccio otoñal (autumnal) .<br />

En el hemisferio sur, se pasa del invierno a la primavera; y en ese hemisferio se llama el equinoccio<br />

invernal o de invierno .<br />

En el polo Sur, se pasa de una noche de seis meses de duración a un día de seis meses.<br />

Los equinoccios realmente son un momento particular en el calendario, un instante de tiempo que<br />

ocurre a una hora determinada; en vez de todo un día (aunque acostumbramos llamar equinoccio<br />

o día equinoccial a la jornada en que ocurre este instante).


A modo de corolario:<br />

Los dos equinoccios y los dos solsticios, marcan los cuatro puntos en los que inician las estaciones<br />

del año para cada hemisferio.<br />

La ilustración gráfica los solsticios y equinoccios para el hemisferio sur: Solsticio de verano (22 de<br />

diciembre), equinoccio de otoño (21 de marzo), solsticio de invierno (21 de junio) y equinoccio de<br />

primavera (21 de septiembre). En las mismas fecha se dan los solsticios y equinoccios contrarios<br />

en el hemisferio norte


Unidad 3<br />

Fases de la Luna<br />

¿Porque se dan?<br />

A medida que la luna orbita alrededor de la Tierra, parece que continuamente cambia de forma. A<br />

veces se observa una pequeña sección de ella, pero otras se mira completa, en todo su esplendor.<br />

Se dice entonces que la luna tiene fases, estados transitorios que son resultado de su movimiento<br />

y de la luz solar que refleja su superficie. Así pues, las fases de la luna no son más que los ángulos<br />

desde los que las personas en la Tierra, ven la parte iluminada de su área.<br />

Un ciclo lunar es el lapso de 29.5 días durante los cuales se observan todas las fases. Al término de<br />

la última fase, el ciclo se repite y así sucesivamente, siempre en el mismo orden. Las 4 formas más<br />

conocidas son la luna nueva, la luna llena, el cuarto menguante y el cuarto creciente, pero existen<br />

otras intermedias.


Posición Tierra-Luna-Sol<br />

Características de cada fase


Luna Nueva o Novilunio.<br />

Se produce cuando el Sol-Tierra-Luna (en ese orden) se colocan sobre la misma línea. La luna está<br />

visible porque sale y se pone con el sol: de dia no se puede ver porque muestra el lado no<br />

iluminado y de noche simplemente, no está.<br />

Luna Creciente.<br />

La luna comienza a vislumbrarse. En el Hemisferio Norte es visible del lado derecho y del lado<br />

izquierdo en el Hemisferio Sur. Puede observarse tras la puesta del Sol. la Luna, la Tierra y el Sol<br />

forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su<br />

período de crecimiento.


Cuarto creciente.<br />

A veces también recibe el nombre de gibosa creciente. La superficie iluminada es mayor; en el<br />

Hemisferio Norte se mira una curva en el lado izquierdo y en el Hemisferio Norte la curva se<br />

vislumbra en el lado derecho. Se pone antes del amanecer y alcanza su altura máxima en el cielo al<br />

anochecer.<br />

Está iluminada la mitad del disco lunar; el lado derecho en el Hemisferio Norte y el lado izquierdo<br />

en el Hemisferio Sur. Es observable desde el mediodía hasta la medianoche, y ya durante la puesta<br />

del Sol se ve alta en el cielo.<br />

Luna Gibosa creciente.


Luna Llena o Plenilunio.<br />

El disco lunar está completamente iluminado en la cara que muestra a la Tierra, pues esta, el Sol y<br />

la luna están alineados de forma casi recta, con la Tierra en el centro.<br />

Puede verse desde la puesta del Sol hasta el amanecer y a la medianoche alcanza su máxima altura<br />

en el cielo.<br />

Luna gibosa menguante.<br />

La superficie iluminada comienza a mermar y por eso se observa una curva en el lado izquierdo si<br />

se está en el Hemisferio Norte, y en el lado derecho si se ve en el Hemisferio Sur. El área brillante<br />

está un 51-99 por ciento iluminada por la luz solar. Sale después de la puesta del Sol y se ve más<br />

alta a la medianoche.


Cuarto menguante.<br />

Es la fase contraria al cuarto creciente. Se ve iluminada solo la mitad de la luna; el lado izquierdo<br />

en el Hemisferio Norte y el derecho en el Hemisferio Sur. Sale a la medianoche y se observa más<br />

alta al amanecer.<br />

Luna menguante.<br />

Fase también conocida como creciente menguante y luna vieja. A estas alturas, sólo un delgado<br />

segmento de la superficie es visible. En el Hemisferio Norte es el izquierdo, y el derecho en el<br />

Hemisferio contrario. Sale después de la medianoche, por lo que es más notoria al final de la<br />

madrugada y durante la mañana.<br />

Después de la luna menguante, un ciclo lunar de fases ha sido completado y comienza la luna<br />

nueva. Al intervalo de 29.5 días que transcurre entre dos eventos de una fase (por ejemplo, entre<br />

una luna nueva y otra) se llama mes sinódico.


UNIDAD 4<br />

ECLIPSES<br />

¿Por que se dan?<br />

Los eclipses son consecuencia de la revolución de la Luna alrededor de nuestro planeta, y<br />

se producen cuando la Tierra, la Luna y el Sol se encuentran alineados. Existen dos tipos<br />

de eclipses: cuando la sombra de la Tierra cubre la superficie de la Luna, se trata de un<br />

eclipse lunar; en cambio, cuando la sombra de la Luna cubre la superficie de nuestro<br />

planeta, se trata de un eclipse solar.


ECLIPSES SOLARES<br />

Los eclipses solares se dan siempre durante la fase de Luna nueva, y pueden ser totales (cuando se<br />

oculta completamente el disco del Sol), parciales (cuando se oculta apenas una porción del disco<br />

solar) o anulares (cuando el disco lunar queda contenido dentro del disco solar, y puede verse un<br />

“anillo” brillante a su alrededor).<br />

Los eclipses solares totales se producen por una singular coincidencia: cuando la Luna está en su<br />

perigeo, es decir, el punto de su órbita más cercano a nuestro planeta, el diámetro aparente de la<br />

Luna en el cielo terrestre, que es de medio grado, es prácticamente igual al diámetro aparente del<br />

Sol, que es cuatrocientas veces más grande que nuestra Luna, pero está cuatrocientas veces más<br />

lejos de la Tierra.<br />

Esto hace que durante un eclipse solar total, el cielo se oscurezca en pleno día, y sólo la débil<br />

atmósfera del Sol resulte apreciable gracias a la ocultación completa del disco solar por parte de la<br />

Luna. En cambio, si la Luna se encuentra en su apogeo (el punto de su órbita más alejado de la<br />

Tierra) su diámetro aparente en nuestro cielo es menor, por lo cual no alcanza a cubrir<br />

completamente el disco solar, y se produce entonces un eclipse anular.


ECLIPSES LUNARES<br />

Los eclipses de Luna se dan siempre durante la fase de Luna llena, y pueden ser observados desde<br />

cualquier lugar de la Tierra donde sea de noche.<br />

Los eclipses lunares pueden ser penumbrales (cuando la Luna atraviesa solamente la penumbra<br />

terrestre), parciales (cuando sólo una parte del disco lunar atraviesa la umbra terrestre) y totales<br />

(cuando la totalidad del disco lunar atraviesa la umbra terrestre).<br />

Un 35% de los eclipses lunares son del tipo penumbral, bastante sutiles y difíciles de observar.<br />

Otro 30% es del tipo parcial, y puede verse a simple vista, mientras el 35% restante es del tipo<br />

total, los más espectaculares por la gama de colores que pueden apreciarse en el disco lunar.<br />

Durante un eclipse lunar total, la Tierra impide la llegada directa de la luz solar a la superficie de la<br />

Luna mientras ésta se encuentra dentro del cono de sombra de la umbra. Sin embargo, las capas<br />

superiores de la atmósfera terrestre refractan los rayos solares rasantes que delimitan la sombra<br />

de la Tierra, filtrando la luz verde y azul. Esto hace de la fase total de un eclipse lunar un fenómeno<br />

llamativo, ya que la luz difusa refractada por la Tierra baña la superficie lunar con intensas<br />

tonalidades anaranjadas o rojizas.


UNIDAD 5:<br />

INGRAVIDEZ<br />

Astronauta en ingravidez realizando actividades extra<br />

Vehiculares<br />

Se define ingravidez como el estado en el que un cuerpo que tiene un cierto peso, se contrarresta<br />

con otra fuerza o se mantiene en caída libre sin sentir los efectos de la atmósfera.<br />

La ingravidez es la experiencia (de personas y objetos) durante la caída libre. Ésta se experimenta<br />

comúnmente en las naves espaciales. La ingravidez representa la sensación de experimentar una<br />

fuerza g cero, o peso aparente cero. La aceleración se debe sólo a la gravedad, en oposición a los<br />

casos donde actúan otras fuerzas, como:<br />

●cuando uno está de pie sobre el suelo o sentado en una silla sobre el suelo, etc. (La gravedad es<br />

contrarrestada por la fuerza reactiva del piso.)<br />

●volando en un avión (la gravedad es cancelada por la sustentación que proveen las alas).<br />

●la reentrada en la atmósfera, aterrizando con un paracaídas: la gravedad es cancelada por la<br />

densidad de la atmósfera.<br />

●durante una maniobra orbital en una nave espacial: el cohete provee el empuje.


EFECTOS EN EL CUERPO HUMANO<br />

Las funciones fisiológicas apenas son perturbadas por el estado de ingravidez. El sentido de la<br />

orientación puede ser afectado, ya que en el suelo lo rige el peso de los otolitos (minúsculos<br />

depósitos cálcicos que se hallan inmersos en el humor que llena los canales semicirculares del oído<br />

interno). Al no pasar los otolitos, se producen vértigos, náuseas y otros trastornos que no son sino<br />

los de un mareo común. De todos modos, los astronautas se hallan sometidos a un entrenamiento<br />

apropiado que les preserva de tales molestias. Una consecuencia, no aparente, de la ingravidez es<br />

una leve atrofia muscular y la desmineralización o pérdida de materia ósea por el esqueleto al<br />

cabo de una estancia prolongada en el espacio.<br />

En el programa de todos los vuelos del hombre en el espacio exterior figuran experimentos<br />

biológicos que se efectúan mediante observaciones personales o con animales de laboratorio.<br />

También existen satélites biológicos especialmente lanzados para estudiar todos los problemas<br />

relativos al comportamiento de los organismos en estado de ingravidez y sometidos a las<br />

radiaciones cósmicas.<br />

Los principales efectos del cuerpo humano a la ingravidez o a la micro gravedad son:<br />

1. Síndrome de adaptación al espacio o enfermedad del espacio. Malestar que ocurre en<br />

diferente medida según cada organismo humano y sólo se manifiesta dentro del primer día en<br />

ingravidez. Rara vez sucede por dos días y los casos de tres o más son nulos. Se manifiesta por<br />

mareos y vómito así como debilitamiento general. Se usó la escopolamina con poco éxito, más<br />

ahora se usa la prometazina con muchos mejores resultados.<br />

2. Desplazamiento de líquidos hacia la parte superior del cuerpo. Los líquidos se desplazan<br />

hacia el tórax y la cabeza originando hinchazón y con sensación de pulsaciones en el cuello,<br />

obstrucción nasal y adelgazamiento de las extremidades inferiores y de la cintura. Este efecto<br />

provoca intolerancia ortostática al regresar a la Tierra, es decir, dificultad para estar de pie. El<br />

problema se alivia bebiendo un litro de solución salina antes de regresar a condiciones de<br />

gravedad normal.<br />

3. Des condicionamiento cardiovascular y pérdida de glóbulos rojos. El corazón reduce su<br />

trabajo debido a la reducción de líquidos en el cuerpo que es de aproximadamente 10%. Así<br />

mismo disminuyen los glóbulos rojos por causas aún no comprendidas. Este efecto no afecta en la<br />

práctica a los astronautas y desaparece luego de varias semanas en la Tierra.


4. Descondicionamiento muscular. Debido a la falta de gravedad los músculos tienden a<br />

perder masa ya que ni las piernas tienen que cargar el peso del cuerpo como comúnmente lo<br />

hace, además la mayoría de los demás músculos requieren sólo una ínfima parte de su energía<br />

para mover el cuerpo humano, ya que el peso de las extremidades y cabeza desaparece quedando<br />

sólo la inercia. Este efecto se remedia con la realización de ejercicio durante todo el tiempo de<br />

ingravidez. Los rusos han acoplado en sus trajes espaciales para misiones prolongadas unos<br />

tirantes que comprimen el cuerpo de los hombros a los pies originando a los músculos del cuerpo<br />

una fuerza contra la que deben oponerse.<br />

5. Deterioro óseo. En estancias largas los huesos se descalcifican. Este efecto no es<br />

reversible y es uno de los más serios. El ejercicio no ha reflejado mejoría en este problema.


ENTRENAMIENTO PARA ASTRONAUTAS<br />

Para que puedan viajar por el espacio, los astronautas tienen que pasar por cientos de horas de<br />

entrenamiento. Este entrenamiento se divide en tres secciones principales.<br />

Primero, los novatos que desean reunir las condiciones para ser astronautas tienen que aprobar<br />

un curso de entrenamiento básico de un año de duración. En ese año, los aspirantes a astronautas<br />

aprenden materias como ciencia y tecnología espaciales, adquieren conocimientos médicos<br />

básicos y conocen el funcionamiento de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en<br />

inglés) Asimismo, se familiarizan con las técnicas de<br />

submarinismo.<br />

Después de esta primera parte, cursan otro año de<br />

entrenamiento avanzado, para conocer más<br />

detalladamente los diversos componentes de la ISS,<br />

los experimentos y los vehículos de transporte y la<br />

participación del centro de control terrestre en las<br />

misiones.<br />

Entonces se les podrá asignar a una misión.<br />

Cooperando en la mayor medida posible con los<br />

demás miembros de la tripulación, aprenden las<br />

tareas especiales relacionadas con su misión y se familiarizan con la ingravidez participando en<br />

vuelos parabólicos.<br />

A lo largo de varios años, los astronautas llegan a conocer muy bien a sus colegas puesto que<br />

visitan centros de entrenamiento en Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá y Europa. Este<br />

entrenamiento puede incluir el aprendizaje de un idioma extranjero, el ruso, por ejemplo, dado


que el inglés ya es obligatorio, así como la adquisición de conocimientos sobre los experimentos<br />

científicos y las actividades especiales de cada misión.


UNIDAD 6:<br />

GRÁFICO DEL SISTEMA SOLAR


UNIDAD 7:<br />

CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANETAS<br />

MERCURIO<br />

Mercurio, mensajero de los dioses, representado con un casco alado.<br />

– Diámetro ecuatorial: 4.878 Km.<br />

– Elementos constituyentes: hierro, oxígeno, silicio, magnesio, aluminio, calcio, níquel<br />

– Temperatura superficial: 327 a -183 grados Celsius<br />

– Gravedad superficial: 0,38<br />

– Velocidad de escape: 4,3 km./s<br />

– Distancia media al Sol: 0,387 unidades astronómicas<br />

– Período de rotación: 58,65 días terrestres<br />

– Satélites: ninguno


Por su proximidad al sol, Mercurio es visible bajo la luz tenue del amanecer y del crepúsculo. Los<br />

astrónomos griegos lo denominaron Apolo cuando aparecía como estrella de la mañana y Hermes<br />

en sus apariciones vespertinas.<br />

Mercurio, dios de las sandalias aladas y mensajero del Olimpo (Hermes) ha perpetuado su nombre<br />

en el planeta como referencia a la rapidez de su movimiento sobre el firmamento.<br />

Mercurio es el primer planeta del Sistema Solar, por su proximidad a la estrella y el de menor<br />

tamaño.<br />

Conocido por los antiguos astrónomos sumerios y griegos, Mercurio representó para la física uno<br />

de los más grandes enigmas. La determinación de su órbita desafió trabajos tan eminentes como<br />

los de Johannes Kepler e Isaac Newton que no lograron explicar completamente.<br />

Correspondió a Albert Einstein en 1915 explicar con su teoría de la relatividad general el<br />

movimiento completo de Mercurio lo que constituyó uno de sus más tempranos y espectaculares<br />

éxitos.<br />

Mercurio tiene una atmósfera extremadamente delgada la cual está hecha de átomos<br />

desprendidos de su superficie por el viento solar, una constante corriente de partículas que viene<br />

desde la capa más externa del Sol. Como Mercurio es tan caliente, estos átomos rápidamente<br />

escapan al espacio.<br />

En mercurio no podemos encontrar lunas.


VENUS<br />

Los científicos barajan tres posibles explicaciones de por qué los planetas tienen lunas. La primera<br />

es que estos satélites naturales fueron capturados por la gravedad del planeta cuando pasaron<br />

cerca de ellos. Este sería el caso de las pequeñas lunas marcianas Fobos y Deimos. Otro escenario<br />

sería el de que el planeta sufriera un gran impacto que eyectara parte de su material al espacio.<br />

Este material formaría posteriormente un satélite. Este es el caso de nuestra Luna. Y la tercera<br />

teoría sugiere que las lunas se formaron junto al planeta por acreción general del material<br />

sobrante en la formación de éste.<br />

Venus, para los romanos y Afrodita para los griegos, diosa del amor y la belleza símbolo de la<br />

femineidad y sensualidad.<br />

– Diámetro ecuatorial: 12.104 km.<br />

– Elementos constituyentes: hierro, oxígeno, níquel, magnesio, silicio, aluminio, calcio, uranio,<br />

potasio, titanio, manganeso, torio.<br />

– Temperatura superficial: 482 grados Celsius<br />

– Gravedad superficial: 0,90<br />

– Velocidad de escape: 10,3 km./s<br />

– Distancia media al Sol: 0,723 unidades astronómicas<br />

– Período de rotación: -243,01 días terrestres (movimiento retrógrado)<br />

– Satélites: ninguno<br />

La primera observación telescópica de Venus, realizada por Galileo Galilei en el siglo XVII,<br />

descubrió en el planeta fases de luminosidad similares a las de la Luna. La evidencia de este


hallazgo se contraponía a la teoría geocéntrica del universo, muy en boga por esos días y daba su<br />

apoyo a la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico, que situaba el Sol en el centro del sistema.<br />

Por eso, el descubrimiento fue publicado en forma encubierta limitándose a decir que Venus<br />

giraba en torno al Sol.<br />

Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en relación de distancias del Sol. Por su posición,<br />

Venus se ve al atardecer y al amanecer.<br />

El nombre de Venus divinidad romana del amor, no puede ser más contradictorio con las<br />

características del planeta, porque aunque Venus es del mismo tamaño que la Tierra, las<br />

condiciones de su entorno son muy parecidas a las que imaginamos en un infierno.<br />

Venus está cubierto por nubes de vapor de agua y ácido sulfúrico tan densas que no podemos ver<br />

su superficie sin sofisticados sistemas de radar. Las temperaturas en la superficie del planeta<br />

sobrepasan los 460 grados Celsius y la lectura de un barómetro alcanzaría una cifra cien veces más<br />

alta que en la Tierra.<br />

Dado que la atmósfera es casi completamente de dióxido de carbono podemos concluir que Venus<br />

padece de un fuerte efecto invernadero. La radiación del sol calienta la superficie igual que la de la<br />

Tierra, pero el calor no puede disiparse a través del espeso capullo de dióxido de carbono y nubes.<br />

Incluso por la noche la temperatura apenas disminuye.<br />

igual que mercurio no podemos encontrar luna pero aquí los científicos nos dan las explicaciones<br />

correctas.<br />

Los científicos barajan tres posibles explicaciones de por qué los planetas tienen lunas. La primera<br />

es que estos satélites naturales fueron capturados por la gravedad del planeta cuando pasaron<br />

cerca de ellos. Este sería el caso de las pequeñas lunas marcianas Fobos y Deimos. Otro escenario<br />

sería el de que el planeta sufriera un gran impacto que eyectó parte de su material al espacio. Este<br />

material formaría posteriormente un satélite. Este es el caso de nuestra Luna. Y la tercera teoría<br />

sugiere que las lunas se formaron junto al planeta por acreción general del material sobrante en la<br />

formación de éste.<br />

su atmósfera<br />

La atmósfera de venus está compuesta principalmente de Dióxido de Carbono, y gruesas nubes de<br />

ácido sulfúrico que cubren completamente al planeta. La atmósfera atrapa la poca cantidad de<br />

energía del Sol que llega a la superficie así como también al calor que libera el planeta


TIERRA<br />

Desde la perspectiva que tenemos en la Tierra, nuestro planeta parece ser grande y fuerte con un<br />

océano de aire interminable. Desde el espacio, los astronautas frecuentemente tienen la<br />

impresión de que la Tierra es pequeña, con una delgada y frágil capa de atmósfera.<br />

– Diámetro ecuatorial: 12.756 km.<br />

– Temperatura superficial: 150 grados Celsius<br />

– Gravedad superficial: 9,78<br />

– Velocidad de escape: 11,18 km./s<br />

– Distancia media al Sol: 149,600,000<br />

– Período de rotación: 365.256<br />

– Satélites: Uno<br />

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol, a una distancia de alrededor de 150 millones de<br />

kilómetros (93.2 millones de millas). A la Tierra le toma 365.256 días viajar alrededor del Sol y<br />

23.9345 horas para que la Tierra rote una revolución completa. Tiene un diámetro de 12,756<br />

kilómetros (7,973 millas), solamente unos cuantos kilómetros más grande que el diámetro de<br />

Venus. Nuestra atmósfera está compuesta de un 78 por ciento de nitrógeno, 21 por ciento de<br />

oxígeno y 1 por ciento de otros constituyentes.<br />

La Tierra es el único planeta en el sistema solar que se sabe que mantiene vida. El rápido<br />

movimiento giratorio y el núcleo de hierro y níquel de nuestro planeta generan un campo<br />

magnético extenso, que, junto con la atmósfera, nos protege de casi todas las radiaciones nocivas<br />

provenientes del Sol y de otras estrellas. La atmósfera de la Tierra nos protege de meteoritos, la<br />

mayoría de los cuales se desintegran antes de que puedan llegar a la superficie. .


La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474 km1 es el<br />

quinto satélite más grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional<br />

respecto de su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su<br />

masa. Después de Ío, es además el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona<br />

con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta<br />

Marte<br />

Marte, dios romano de la guerra, símbolo de la fuerza y la energía. Su figura está asociada con la<br />

valentía y la masculinidad .<br />

– Diámetro ecuatorial: 6.794 km.<br />

– Elementos constituyentes: hierro, silicio, magnesio, azufre, aluminio, oxígeno, potasio,<br />

hidrógeno, níquel<br />

– Temperatura superficial: -23 grados Celsius<br />

– Gravedad superficial: 0,38<br />

– Velocidad de escape: 5,02 km./s<br />

– Distancia media al Sol: 1,52 unidades astronómicas<br />

– Período de rotación: 24, 62 horas<br />

– Satélites: dos


El planeta Marte se ha asociado desde la antigüedad con las fuerzas destructivas del hombre y la<br />

naturaleza.<br />

El pueblo babilónico lo identificó con su deidad de la muerte Nergal y para la cultura grecolatina<br />

fue el dios Ares o Marte el que gobernaba y decidía la suerte de las batallas.<br />

Marte es el cuarto planeta del sistema solar por su distancia al Sol y el séptimo en orden de<br />

tamaño.<br />

Visto desde la Tierra, Marte asombra a los astrónomos porque en determinadas épocas su órbita<br />

observa un movimiento retrógrado, o inverso a la evolución usual del sistema solar.<br />

Kepler explicó en 1609 estas anomalías al enunciar sus tres famosas leyes del movimiento<br />

planetario. Con ellas demostró que el supuesto transcurrir inverso de la trayectoria de Marte es en<br />

realidad un efecto óptico motivado por el movimiento conjunto y relativo del planeta y de la<br />

Tierra.<br />

En su interior, Marte se considera dividido en tres zonas bien diferenciadas: el núcleo,<br />

probablemente sólido, de alta densidad y unos 1700 kilómetros de radio; el manto de menos<br />

acumulación de materia y una estrecha corteza.<br />

Marte posee dos satélites naturales: Fobos y Deimos. Los dos son irregulares y se cree que fueron<br />

capturados del cercano cinturón de asteroides (región del sistema solar comprendida<br />

aproximadamente entre las órbitas de Marte y Júpiter).


JÚPITER<br />

Júpiter, dios de dioses y Zeus para los griegos, fue el soberano del Olimpo y el más poderoso de<br />

todos.<br />

– Diámetro ecuatorial: 142.800 Km.<br />

– Elementos constituyentes: hidrógeno, helio, oxígeno, hierro, magnesio, silicio, nitrógeno, neón,<br />

argón, oxígeno, carbono, sodio, fósforo, azufre.<br />

– Temperatura superficial: -150 grados Celsius<br />

– Gravedad superficial: 2,69<br />

– Velocidad de escape: 59, 5 Km./s<br />

– Distancia media al Sol: 5,20 unidades astronómicas<br />

– Período de rotación: 9,8 horas<br />

– Satélites: 16<br />

Su masa 300 veces mayor a la de la Tierra y unas 2,5 veces la masa de todos los planetas juntos,<br />

Júpiter domina el Sistema Solar. Fue el primer planeta que estudió Galileo a través de su<br />

telescopio.<br />

Los sistemas de estrellas múltiples, ligadas entre sí por fuerzas de atracción gravitatoria, son muy<br />

abundantes en el universo. Por eso ciertas teorías señalan que el sistema solar no es sino un<br />

esbozo de conjunto estelar binario en el que el planeta Júpiter no llegó a alcanzar el estado de<br />

estrella por no poseer suficiente acumulación de masa.


Júpiter constituye el quinto planeta del sistema solar por su proximidad al sol y el primero en<br />

orden de tamaños.Su nombre evoca al principal de los dioses de la mitología grecolatina.<br />

El aspecto dramático de Júpiter proviene, en parte, de la composición de su atmósfera, la cual<br />

incluye moléculas complejas tales como amoníaco y metano, y también moléculas simples como<br />

helio, hidrógeno y sulfuro.<br />

Los satélites de Júpiter descubiertos hasta ahora son 67.1 Esto le da el séquito de lunas con órbitas<br />

"razonablemente seguras" más grande de todos los planetas del sistema solar.2 Las más grandes<br />

de ellas, los cuatro satélites galileanos, fueron descubiertos en 1610 por Galileo Galilei y fueron los<br />

primeros objetos encontrados en orbitar un cuerpo diferente a la Tierra o al Sol. A partir de finales<br />

del siglo XIX, decenas de lunas jovianas mucho más pequeñas se han ido descubriendo y han<br />

recibido los nombres de las amantes, conquistas e hijas del dios romano Júpiter o su predecesor<br />

griego, Zeus. Las lunas galileanas son por mucho los objetos más grandes en órbita alrededor de<br />

Júpiter, cuando las restantes 63 y los anillos comprenden solo el 0,003 por ciento de la masa<br />

orbital total.


SATURNO<br />

Saturno, dios romano de la cosecha y la agricultura, para los griegos era Crono, padre de Zeus .<br />

– Diámetro ecuatorial: 120. 660 Km.<br />

– Elementos constituyentes: hidrógeno, helio, oxígeno, carbono, azufre, nitrógeno<br />

– Temperatura superficial: 160 grados Celsius<br />

– Gravedad superficial: 1,19<br />

– Velocidad de escape: 35,6/s<br />

– Distancia media al Sol: 9.539 unidades astronómicas<br />

– Período de rotación: 10,2 días terrestres<br />

– Satélites: veintidós<br />

Por su distancia del Sol, este es el sexto planeta del Sistema Solar y segundo por su dimensión y<br />

masa. Aunque su destacado brillo lo hizo conocido desde la antigüedad fue Galileo quien tuvo el<br />

privilegio de observar por primera vez a través del telescopio y detectar algunas de sus satélites.<br />

También anotó otra peculiaridad que, cincuenta años después, confirmó el holandés Christian<br />

Huygens: la existencia de los anillos que circundan el planeta.<br />

En el siglo XVIII sus lunas ya eran identificadas. Pero la mayoría de sus otros satélites no fueron<br />

descubiertos sino hasta el siglo pasado, cuando se desarrollaron potentes instrumentos ópticos.<br />

Saturno tiene una masa 95 veces más grande que la de la Tierra y su volumen es 750 veces mayor<br />

que el de nuestro planeta.


El planeta Saturno tiene un gran número de satélites (62 con órbitas seguras), el mayor de los<br />

cuales, Titán, es el único satélite del sistema solar con una atmósfera importante. El sistema de<br />

satélites de Saturno ofrece varios ejemplos interesantes de dinámica orbital, tales como satélites<br />

coorbitales, satélites troyanos y satélites pastores. Algunos satélites también se encuentran en<br />

resonancia entre sí.<br />

Los satélites que se conocen desde antes del inicio de la investigación espacial son: Mimas,<br />

Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto y Febe.


URANO<br />

Urano, dios romano del cielo, padre de Saturno.<br />

– Diámetro ecuatorial: 51.800 Km.<br />

Elementos constituyentes: oxígeno, nitrógeno, carbono silicio, hierro, agua, metano, amoniaco,<br />

hidrógeno, helio.<br />

– Temperatura superficial: 190 grados Celsius<br />

– Gravedad superficial: 0,93<br />

– Velocidad de escape: 21,22 km./s<br />

– Distancia media al Sol: 19,18 unidades astronómicas<br />

– Período de rotación: 15,5 horas<br />

– Satélites: 15<br />

Con un telescopio de su invención, el británico William Herschel detectó en 1781 el planeta que<br />

luego fue bautizado como Urano. Su nombre alude al padre de Saturno o Cronos en la mitología<br />

grecolatina. Por su similitud con las características de Neptuno, Urano está considerado como<br />

gemelo de este aunque en su posición respecto al Sol está más cerca y ocupa el séptimo lugar<br />

planetario. Cuando la visibilidad es buena, este planeta puede avistarse sin instrumentos pues<br />

aparece como una débil estrella en el firmamento.<br />

El aspecto de este planeta en el cielo es el de una luminaria de débil magnitud ligeramente<br />

azulada. Este color supone la existencia de gas metano, debido a que este elemento absorbe<br />

fuertemente la radiación roja que debería emerger del planeta. Dos de los satélites de Urano<br />

fueron descubiertos también por Herschel a fines del siglo XVIII.


La atmósfera de Urano, aunque es similar a la deJúpiter y Saturno por estar compuesta<br />

principalmente de hidrógeno y helio, contiene una proporción superior tanto de «hielos» como de<br />

agua, amoníaco y metano, junto con trazas de hidrocarburos.<br />

Urano tiene 27 satélites conocidos y todos tienen nombre definitivo. Los más importantes son (del<br />

más grande al más pequeño): Titania, Oberón, Umbriel, Ariel y Miranda. Estas son las llamadas<br />

«lunas clásicas» y eran las únicas conocidas antes de la Era espacial. Ninguno de los satélites de<br />

Urano tiene atmósfera.<br />

A diferencia de la mayoría de cuerpos del sistema solar, que toman sus nombres de la mitología<br />

greco-romana, los nombres de los satélites de Urano proceden de los personajes de las obras de<br />

William Shakespeare y Alexander Pope, especialmente de sus protagonistas femeninas.<br />

Titania y Oberón son los dos satélites más grandes y los primeros que fueron descubiertos, en el<br />

año 1787 por William Herschel. Sus nombres son los de la reina y el rey de las hadas<br />

(respectivamente) en la obra El sueño de una noche de verano de Shakespeare. Son bastante<br />

similares en tamaño y albedo, presentando Titania una mayor actividad geológica.<br />

NEPTUNO<br />

Neptuno, dios romano del mar, hijo de Saturno y hermano de Júpiter y de Plutón. Para los griegos<br />

se llamaba Poseidón.<br />

– Diámetro ecuatorial: 49.500 Km.<br />

– Elementos constituyentes: oxígeno, nitrógeno, silicio, hierro, hidrógeno, carbono.<br />

– Temperatura superficial: 220 grados Celsius<br />

– Gravedad superficial: 1,22<br />

– Velocidad de escape: 23,6 km./s<br />

– Distancia media al sol: 30,06 unidades astronómicas<br />

– Período de rotación: 16 horas


– Satélites: ocho<br />

Antes de ser visto en el cielo Neptuno fue intuido. El comportamiento de otros cuerpos celestes le<br />

indicaba a los astrónomos que existía una masa de atracción que, sin embargo, no habían visto<br />

nunca. Fueron los cálculos matemáticos, a partir de la doctrina astronómica mecanicista de Kepler<br />

y Newton, los que condujeron a la confirmación de la existencia de este planeta. El astrónomo<br />

alemán Johann Gottfried Galle y el francés Urbain Jean Joseph Leverrier llevaron a cabo los<br />

trabajos.<br />

Al descubrir Urano, el inglés Herschel formuló todos los cálculos orbitales que guiaban su<br />

comportamiento. Sin embargo, al hacerse la observación astronómica, dichos cálculos no<br />

funcionaban. Leverrier, primero, y Galle después se dedicaron a demostrar que Urano no cumplía<br />

las rutas y los tiempos trazados porque la atracción de otro planeta se lo impedía. Así, en un<br />

trabajo perseverante se descubrió Neptuno. Este planeta, octavo en distancia al Sol está rodeado<br />

de una espesa atmósfera que dificulta la observación de su superficie, y por eso su composición<br />

sólo puede suponerse.


En Júpiter y Saturno, la atmósfera está mayormente compuesta de moléculas simples de<br />

hidrógeno y helio. La atmósfera de Neptuno contiene una cantidad mayor de moléculas más<br />

complejas tales como gas metano, gas etano, acetileno, y acetileno. Estos constituyentes son<br />

colectivamente conocidos como "hidrocarburos"<br />

El planeta Neptuno tiene 14 satélites conocidos. El más grande es Tritón con mucha diferencia: Su<br />

diámetro es 6,5 veces superior al del segundo satélite de Neptuno por tamaño, Proteo. Sus 2707<br />

km de diámetro son comparables pero inferiores al de nuestra Luna (3474 km). Proteo, el segundo<br />

satélite por tamaño, tan solo mide 420 km de diámetro medio y no fue descubierto hasta la visita<br />

de la sonda Voyager 2 en 1989. El tercero en volumen es Nereida (340 km), descubierto en 1949.<br />

Este satélite destaca por tener una órbita muy excéntrica.<br />

PLUTÓN (PLANETA ENANO)<br />

Plutón, también llamado Hades, era el rey del mundo subterráneo con la reina Perséfone.<br />

– Diámetro ecuatorial: 2,285 Km.<br />

– Elementos constituyentes: carbono, hidrógeno<br />

– Temperatura superficial: -238 grados Celsius<br />

– Gravedad superficial: 0,20<br />

– Velocidad de escape: 7,7 km./s<br />

– Distancia media al Sol: 39,44 unidades astronómicas<br />

– Período de rotación: 6,3 dias terrestres<br />

– Satélites conocidos: uno


Plutón es en la mitología grecolatina, el dios de las profundidades y los infiernos. En astronomía,<br />

ha dejado de ser un planeta del Sistema Solar para convertirse en un planeta enano. Su<br />

descubrimiento se efectuó en este siglo, aunque tenían presunciones de su existencia desde antes.<br />

El astrónomo Percival Lowell y su equipo en el observatorio de Arizona, trabajaron sobre la<br />

hipótesis de su existencia, la que fue comprobada en 1930, cuando Lowell ya había fallecido.<br />

Plutón tarda 248 años terrestres en recorrer toda su órbita y en algunos períodos se acerca tanto a<br />

la órbita de Neptuno que deja a este último planeta en la parte más externa del sistema. Por esta<br />

relación de atracción y por otras observaciones de los especialistas, aún muchos estiman que<br />

Plutón fue alguna vez satélite de Ne<br />

El compuesto más volátil de la atmósfera de Plutón es el nitrógeno, el segundo es el monóxido de<br />

carbono y el tercero es el metano. En el sistema del planeta enano Plutón se conocen un total de<br />

seis cuerpos, incluyendo al planeta enano, habitualmente considerados la mayoría satélites;<br />

aunque, en realidad, se trata un sistema binario, formado por Plutón y Caronte,1 el segundo<br />

satélite más grande del sistema, aproximadamente con el 11,65 % de la masa de Plutón.2 Caronte<br />

es el más grande de todos los satélites del Sistema Solar en comparación con su planeta, es decir,<br />

ningún otro satélite es de un tamaño tan aproximado al del planeta que orbita.


UNIDAD 8:<br />

LEYES DE KEPLER<br />

Las leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el<br />

movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol.<br />

1RA. LEY: LAS DE LAS ÓRBITAS:<br />

¿Cuál es la forma de las órbitas de los planetas? Los astrónomos, desde Ptolomeo hasta Copérnico,<br />

tenían una clara (pero equivocada) respuesta a esta pregunta: Un planeta se mueve en un círculo<br />

o por lo menos en una órbita que puede ser explicada como superposición de movimientos<br />

circulares. Fue Johannes Kepler quien terminó con esta idea errónea en 1609. Después de analizar<br />

los numerosos y precisos datos de observaciones realizadas por Tycho Brahe, encontró que los<br />

planetas orbitan según elipses. Los puntos de una elipse se caracterizan por la propiedad de que la<br />

suma de sus distancias a los llamados focos es constante.<br />

2DA. LEY: LA VELOCIDAD DE LOS PLANETAS:<br />

La línea que une el planeta al Sol barre áreas iguales en intervalos iguales de tiempo.<br />

La elipse trazada por un planeta alrededor del Sol tiene una forma simétrica, pero el movimiento<br />

no es simétrico.


Piense en una piedra lanzada hacia arriba: cuando sube pierde velocidad, durante un instante, en<br />

la cima de su trayectoria, se mueve muy despacio y finalmente cae, aumentando su velocidad de<br />

nuevo. El movimiento de un planeta alrededor del Sol o el de un satélite científico alrededor de la<br />

Tierra, siguen ecuaciones diferentes (aunque existe alguna unión), pero en muchos aspectos se<br />

parecen al de la piedra.<br />

Esto es mucho más evidente si su órbita es alargada, o sea, si su excentricidad es casi. Cuando el<br />

planeta o el satélite se eleva en su órbita, su velocidad disminuye y cuando retorna, se acelera de<br />

nuevo, moviéndose a su mayor velocidad cuando está más cercano.<br />

Este punto de la órbita se llama perihelio para un planeta ("helios" es el Sol) y perigeo para un<br />

satélite terrestre ( "geo", es relacionado con la Tierra).<br />

Después de estudiar observaciones reales, principalmente de Marte, Kepler propuso la siguiente<br />

regla para predecir la aceleración y la deceleración.<br />

3RA. LEY DE KEPLER: Ley de los periodos: también conocida como armónica, relaciona los periodos<br />

de los planetas, es decir, lo que tardan en completar una vuelta alrededor del Sol, con sus radios<br />

medios.


La 3ra. ley de Kepler es una fórmula matemática. Significa que si usted sabe cuánto tiempo toma<br />

un planeta en circundar el Sol (p), después usted puede determinar a cuál distancia s e encuentra<br />

el planeta del Sol (a = eje semimayor de la órbita del planeta).<br />

Esta fórmula también nos dice que los planetas lejanos del Sol tardan más tiempo en circundar al<br />

Sol que los que se encuentran cercanos al Sol. Se mueven más lentamente alrededor del Sol.<br />

Para un planeta dado, el cuadrado de su periodo orbital es proporcional al cubo de su distancia<br />

media al Sol. Esto es,<br />

T2=k⋅r3<br />

Donde:<br />

● T : Periodo del planeta. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el segundo ( s )<br />

● k : Constante de proporcionalidad. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el<br />

segundo al cuadrado partido metro cúbico ( s2/m3 )<br />

● r : Distancia media al Sol. Por las propiedades de la elipse se cumple que su valor coincide<br />

con el del semieje mayor de la elipse, a. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el<br />

metro ( m )<br />

Observa que como consecuencia de esta ley, los planetas se mueven tanto más despacio cuanto<br />

mayor es su órbita.


UNIDAD 9:<br />

LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL DE NEWTON<br />

La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre<br />

distintos cuerpos con masa. Fue formulada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis<br />

Principia Mathematica, publicado en 1687, donde establece por primera vez una relación<br />

cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos<br />

objetos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente<br />

masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa.<br />

Para grandes distancias de separación entre cuerpos se observa que dicha fuerza actúa de manera<br />

muy aproximada como si toda la masa de cada uno de los cuerpos estuviese concentrada<br />

únicamente en su centro de gravedad, es decir, es como si dichos objetos fuesen únicamente un<br />

punto, lo cual permite reducir enormemente la complejidad de las interacciones entre cuerpos<br />

complejos.<br />

Esta ley recuerda mucho a la forma de la ley de Coulomb para las fuerzas electrostáticas, ya que<br />

ambas leyes siguen una ley de la inversa del cuadrado (es decir, la fuerza decae con el cuadrado de<br />

la distancia) y ambas son proporcionales al producto de magnitudes propias de los cuerpos (en el<br />

caso gravitatorio de sus masas y en el caso electrostático de su carga eléctrica).<br />

Aunque actualmente se conocen los límites en los que dicha ley deja de tener validez (lo cual<br />

ocurre básicamente cuando nos encontramos cerca de cuerpos extremadamente masivos), en<br />

cuyo caso es necesario realizar una descripción a través de la Relatividad General enunciada por<br />

Albert Einstein en 1915, dicha ley sigue siendo ampliamente utilizada y permite describir con una<br />

extraordinaria precisión los movimientos de los cuerpos (como planetas, lunas o asteroides) del<br />

Sistema Solar, por lo que a grandes rasgos, para la mayor parte de las aplicaciones cotidianas sigue<br />

siendo la utilizada, debido a su mayor simplicidad frente a la Relatividad General, y a que está en<br />

estas situaciones no predice variaciones detectables respecto a la Gravitación Universal.


Forma vectorial<br />

Aunque en la ecuación se ha detallado la dependencia del valor de la fuerza gravitatoria para dos<br />

cuerpos cualesquiera, existe una forma más general con la que poder describir completamente<br />

dicha fuerza, ya que en lugar de darnos únicamente su valor, también podemos encontrar<br />

directamente su dirección. Para ello, se convierte dicha ecuación en forma vectorial, para lo cual<br />

únicamente hay que tener en cuenta las posiciones donde se localizan ambos cuerpos,<br />

referenciados a un sistema de referencia cualquiera.<br />

Cuerpos extensos<br />

Se ha mencionado anteriormente que dichos cuerpos se pueden tratar como cuerpos puntuales,<br />

localizados en el centro de gravedad del cuerpo real, de tal forma que la descripción de esta fuerza<br />

se realiza trabajando únicamente con cuerpos puntuales (toda su masa se encuentra concentrada<br />

en su centro). Sin embargo, para algunos casos se puede hacer necesario tratar dichos cuerpos<br />

como lo que son, cuerpos con una extensión dada, es decir no puntuales. Un ejemplo donde este<br />

tratamiento es obligatorio es cuando se desea determinar cómo varía la fuerza de la gravedad a<br />

medida que nos situamos en el interior de un objeto, por ejemplo qué gravedad existe en el<br />

interior de la Tierra (en la región del manto terrestre o del núcleo).<br />

Preeminencia del cuerpo más masivo<br />

Continuando con lo que se acaba de mencionar acerca de la aceleración que sufre un cuerpo como<br />

consecuencia de la presencia de otro objeto masivo, el hecho de que esta aceleración únicamente<br />

dependa de la masa de este objeto masivo muestra que, para dos cuerpos dados de diferente<br />

masa, el cuerpo menos masivo será el que sufre una aceleración mayor, y por tanto un cambio de<br />

movimiento más pronunciado. Con esto se observa directamente una respuesta a por qué es la<br />

Tierra la que orbita en torno al Sol y no al revés, puesto que este último tiene una masa


increíblemente superior a la de la Tierra (unas 330.000 veces superior), haciendo en cambio que el<br />

movimiento experimentado por el Sol como consecuencia de la atracción que ejerce la Tierra<br />

sobre él sea insignificante. Y de igual modo, es la Luna (cuerpo menos masivo) la que orbita en<br />

torno a la Tierra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!