07.09.2018 Views

Prótesis Fija

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRÓTESIS FIJA<br />

Lu I Z FER N A N DO Pl(, () I¿ A l¿el<br />

P ~ {l I I ' O ¡'¡ 1 111 1 \10/ IHI D I P -\ w j .\\tI -, ,o III P ¡'¡O I I '>. " DI 1\<br />

f H ut tvu IH O D O,\ I O I O ( . I \ DI B" 1oI1 /l) " P<br />

A C LAll O L I \;


Todos los de rechos reservados. :-':ingun ,1 parle de esra OhfJ po d rí ser<br />

publicada sin autorización por escrito de e~1J Editora.<br />

Equipo de Producci ón<br />

I Iircc tor ldirorial: ~ 11 ro H H H I<br />

{;n cnt l' de Producción: VI"'.l:->I~ S. A Il~ l l "<br />

Vcrvionl'ortugu és-Espanhol: E I .~ J :-> I C. AI ·A c-. .~ ¡" ' "<br />

RC\ 'i~ll íl1 'Jrcn ica: M ·\11.1' \ 1·:c-. I(I'Jl '1 ( ;, l'IAJLZ Bll:-> IIL\<br />

Compmil.-ilÍlI, Diagramac ión y pd il.llb~ : C ",\ I'HHi l\ ,C\ Il\"­<br />

Tapa: :"; ~ I " l ' .\ 1111'1;;<br />

Jmp revion ~. Acah;ldo: I lo."'H1D euo. IIR.\" {;" ",FIC ", E ll I I O Il~ 111' H "A ~ II<br />

ISH:'\" : 8)-'"'404-0.'''-8<br />

¡hIlo, hucru.rcionais de C.ll.II(,~.L\ :LlI n.t l'ublicacáo (:[ 1')<br />

(C im.lra Bra,ileira do I.¡HO- S!' - B r a ~ i l )<br />

Pegoraro. l.uiz Fernando<br />

P f(í h.' ~ i ~ lija I Luiz Fernando Pegof.lfO : [tr.rducáo:<br />

Elainc C. Afan ador ~t. I . - Sao Paulo :<br />

Arres ~ l cJ i ca ~ . 200 1.<br />

Bibliografia.<br />

ISR:": 8')-7404-039-8<br />

1. Prútl'-'l' dcm ár¡a<br />

1. Título.<br />

1'37(,p<br />

(:ll(l -(,17NI<br />

I.l'nítesi~ <strong>Fija</strong> : Odornologia 61-.6')<br />

l' eti i;;JO - .:!oo 1<br />

En l Hlll>\. A RTl , 1\1 HlI( .\~ LTllA.<br />

R. Dr. Ccscírio Mota Jr. (d - Vila Buarquc<br />

C E]': Ol.:!.:!! -O.:!O- S,io I'.mlo - Sf' - Bra,il<br />

Hum e I'.Lgt': h(lp: llwww. ;lrtl·~n lC,'di ca _, . c()m ,h f<br />

E- ~ lail: J ncs med ic a~~i arrcvm..dica s.corn.hr<br />

-¡"I: (55 11) .:!.:! I-


AGRADECI MlENTOS<br />

Al profesor \Valdyr Antonio j anson por las enseña nzas rran-rnitio.l\,<br />

por 1I(."\";u a cal-o la implantación y co nsolidación de UIlJ.<br />

filo'>(llb de enseñanza en nuestro Depanarnenro: po r mostrar siempre<br />

Id importan cia de la búsqueda continua dc nuevos ccnocimienlO\.<br />

propiciando un a base sólid a en nu estra fo rmación cienufica:<br />

por la ded icaci ón al perfeccionamiento de la OJomolog ÍJ., sirvien­<br />

J o de ejemp lo tanto para nosotros como para rnuch o , otros.<br />

A 'lIt'Ur.l ('urnil gr.ult/ld<br />

A aquellos que creyeron en nuestra capac ida d.<br />

A aquellos que hicieron pos ible alca nzar esre objetivo.<br />

A la A\(Kiacilín Paulisra de Ci ru janos Dent istas (APC D) pUl'<br />

1;\ oportunida d.<br />

A todos aquello , que, dé' alg ún modo . nm ayudaron en la<br />

elaboraci ón de este lib ro.<br />

A'III'S/roStlgr.ttlaimit·n/Oi.<br />

,k d cio, Ca rio


COLABORADORES<br />

DA N I El D E Mo R,\ ES TEl LE'><br />

H Ei" RI Q U E<br />

H O LLIV EG<br />

L U C I A N O DE CA'>TELL U C CI B A RB O SA<br />

'\Il\' ... n~ 011 ( l ll ~ O U[ O O .'ln, ()1I ...1<br />

OH D I I ' ''' II I \ \ 1I ' 1 0 IH P vorrvr-, [JE 1 ... r "' l U I \ [) IH O lJ U ' I U [ O I I ... DI B J. l ltl .... P Ih l "" 1


PREFACIO<br />

La realizaci ón de sue ños. anhelos ~ . expectativas generalmente vienen acompañados de ti wnsaci ón JI..'<br />

bienesta r. de reconocimiento. de auto-estima. de deber cumplido.<br />

El sue ño antiguo. en el pasado adormecido. no pasó de lo que en realidad era un sue ño. Faltó .inimo.<br />

disposición. disponibilidad. dedicación. donación. inn-n..S. objetividad )' capacidad de aglutinación en<br />

torno de un ideal para justificar la ausencia de un libro del Departamento de Pníte"i.. de la rO B / U SI ~<br />

L..o. ahora. se co nvierte en realidad . Sin grande pretensiones...in grJ,1l optimismo; con gran CUid.1Jo;<br />

con mucho trabajo: con [n cooperación de los alum nos de n ues tros cursos: con el princi pio b.isico )'<br />

primordia l de wr un libro co mplementario a los dem.i.. )' no apl: n;l~ uno m.is: de ser un lib ro con<br />

secuencia. con descripción de técnicas y procedi mientos: de ser un libro lk cabecera para el recién<br />

formado; de ser un libro vimp]e. sin grandes citas. pt'ro aceptado en b literatura: de ser un libro casi .nlas.<br />

bastante ilustrado: de ser un lib ro cap;ll de llegar ,1 1m colegas con la preoc upación continua de<br />

perfeccionam icn10.<br />

Segura mc nrc tod o eso l'


,<br />

INDICE<br />

C APíTULO 1<br />

EXAMEN DEL PACIENTE<br />

Int roducción<br />

1- Anamnesis<br />

2 - Examen Extra-Oral<br />

3 - Exam en Inrra-O ral<br />

4 - Examen Rad iográfico<br />

5 - Modelos de Estud io<br />

6 - Bibliografia C onsultada<br />

3<br />

3<br />

4<br />

6<br />

20<br />

21<br />

22<br />

C AP íTULO 2<br />

PATOLOGíAS OCLUSALES y DISFUNCIONES C RÁN EO M A N D I BU LA I~E S :<br />

CON SIDERACIONES RELACIO NADA CON LA pr~ÓT ESIS FIJA y REABI LlTACIÓN OI~AL<br />

Introducción<br />

1 - Relacion es Ma xilo-Mandibulares<br />

2 - Concepto de Oclusión Ideal<br />

3 - Contactos Prematu ros e Int erferencias Ocl usales<br />

4 - Pato logías Relacion adas Estrictamente co n la Ocl usión<br />

5 - Disfun ciones C ráneomandibulares<br />

6 - Bibliografía Consultada<br />

25<br />

25<br />

26<br />

27<br />

28<br />

38<br />

40<br />

C A Pí T ULO "}<br />

TALLADO DE DIENTES CON LA FINALIDAD PROTÉSICA<br />

Int roducción<br />

1 - Prin cipios Mecánicos<br />

2 - Prin cipios Biológicos<br />

3 - Estética<br />

4 - Tipos de Terminación Ce rvical<br />

5 - Simplicidad de la T écnica de Tallado<br />

6 - Tallado para Corona de Metal-Porcelan a (T écn ica de la Silueta)<br />

7- Tallado para Coroa Total Met álica<br />

8 - Bibliografía Consultada<br />

45<br />

45<br />

50<br />

52<br />

52<br />

55<br />

55<br />

66<br />

67<br />

EIID


CAPíTULO 4<br />

p r~ÓTESIS<br />

FIJA ADHESIVA<br />

Inrroducción<br />

I - Ind icación<br />

2 - Conrraind icación<br />

3 - Ventajas<br />

4 - Desventajas<br />

5 - Ca racterísticas del Tallado<br />

6 - Cemenrac ión<br />

7 - Tallados no Convencionales para <strong>Prótesis</strong> Adhesi va<br />

8 - Bibliografía Consultada<br />

69<br />

7 1<br />

71<br />

7 1<br />

7 1<br />

71<br />

7 1<br />

75<br />

79<br />

84<br />

CAPíTULO ~<br />

MUÑONES ARTIC IALES CON ESPIGA<br />

85<br />

Inrroducción 87<br />

1 - Dientes Vitales 87<br />

2 - Dienres Despulpados 88<br />

2.1 - Restauraciones con Muñones Arricia les con Espiga 88<br />

2.2 - Restauracion es con Pines Pre-fabricado s 105<br />

3 - Confección del Muñón Artifi cial con Espiga con Aprovechamiento de la <strong>Prótesis</strong> Existent e 107<br />

4 - Bibliogra fía Consultada . 110<br />

CAPíTULO 6<br />

CO RONAS PI~OVI SI O N AL E S<br />

Int roducción<br />

1 - Características de las Restau raciones Provisionales<br />

2 - T écnicas para la Confección de las Restauraciones Provisionales<br />

2. 1 - Con Impresión de Alginaro<br />

2.2 - Con Impresión de Silicona<br />

2.3 - Co n Impresión de Alginaro - Técnica de la Cáscara de Hu evo (Egg She/b<br />

2.4 - Con Matri z de Plástico<br />

2.5 - Con Dientes de Plástico<br />

2.6 - Provisional es Prensadas<br />

2.7 - Provisionales Pren sadas con Estructura Metálica<br />

3 - Bibliografía Consultada<br />

111<br />

11 3<br />

114<br />

133<br />

133<br />

136<br />

137<br />

139<br />

141<br />

143<br />

145<br />

148<br />

CAPíTULO 7<br />

IMPRESIONES Y MODELO DE TRABAJO<br />

Inrroducción<br />

I - Mérod os de Retracción G ingivaI<br />

2 - Materiales de Impresión<br />

149<br />

151<br />

152<br />

153


¡N Di e [<br />

3 - Técn icas de Impresión<br />

3.1 - Con Hi lo Retracro r<br />

3.2 - Sin H ilo Retractor<br />

4 - Mod elos de Trabajo<br />

5 - Bibliografía Consu lrada<br />

155<br />

155<br />

162<br />

170<br />

175<br />

• CAPíTULO 8<br />

REGISTROS OCLUSALES y MONTAJ E EN A R TlC U LA DO I ~E S<br />

Inr rod ucción<br />

1 - PPosición de Trabajo : RC y M IH<br />

2 - Limir acion es de Los ASA y sus Compensaciones<br />

3 - Materi ales Urilizados<br />

4 - T écn icas de Regisrro para Mo delos de Esrud io y Trabajo<br />

5 - Verriculadores<br />

6 - Bibliografía Consulrada<br />

SEMI-AJ USTABLES<br />

177<br />

179<br />

180<br />

180<br />

181<br />

181<br />

199<br />

20 1<br />

• CAPíTULO 9<br />

FO I~MAS y CARACTERíSTICAS DE LAS I FRA-ESTRUCTURAS PARA PRóTESIS DE METAL-PIIDCELANA 20 }<br />

1nrroducció n<br />

1 - Infra-esrrucrura para Elementos Unirarios Anteriores<br />

2 - Infra-esrrucura para Eleme ntos Unirarios Posteriores<br />

3 - Infra-estructura para Próresis <strong>Fija</strong>s Anreriores<br />

4 - Infra-esrrucrura para Próresis <strong>Fija</strong>s Posreriores<br />

5 - Bibliografía Consulrada<br />

205<br />

20 7<br />

2 10<br />

212<br />

216<br />

2 18<br />

CAPíTULO 10<br />

PRUEBA DE LOS RETENEDORES, REMOCIÓN E POSICIÓN PAI~ SU SOLDADUI~ y I~ EMO TAJ E 2 19<br />

Inr roducción 22 1<br />

1 - Adaptaci ón Marginal 22 1<br />

2 - Ajusre Ideal 22 5<br />

3 - Ti pos de Desajustes Ma rginales y sus Correcciones 22 7<br />

4 - Remoción en Posición para su Soldadura 230<br />

5 - Preparación del Área a ser Soldada 236<br />

6 - Unión con Resina Acrílica 238<br />

7 - Inclusión y Soldadura 239<br />

8 - Prueba de la Pieza Soldada 24 1<br />

9 - Regisrro y Rem onraje 243<br />

10 - Bibliografía Consultada 252<br />

CAPíTULO 11<br />

SELECCIÓ DEL COLOR Y AJ USTE FU ClO AL ESTÉTICO E PI~TESIS DE METAL-PORCELA A 2 5}<br />

1 - Selección del Color 255


PRÓTESIS<br />

FIJA<br />

2 - Aplicación de Porcelan a<br />

3 - Ajuste Funcio nal y Estético<br />

4 - Ca racterización Extrínseca<br />

5 - Bibliografía Consultada<br />

262<br />

266<br />

285<br />

2%<br />

CAPíTULO 12<br />

CEME TACIÓ PROVIS IO AL y DEFINITIVA<br />

Int roducción<br />

Probl emas/T écnicas de Ce mentac ión/ Soluciones Propuestas<br />

1 - Ce mentación Provision al<br />

2 - Ce me ntac ión Defin itiva<br />

3 - Bibliografía Consultada<br />

299<br />

301<br />

301<br />

302<br />

305<br />

312


CA P i TU LO<br />

EXAMEN DEL<br />

PACIENTE'<br />

V Al É I~ C I O B O N A C H EL A


tX!\\1E"<br />

DFI<br />

• I NTR ODUC CI Ó N<br />

EJ éxito de los trabajos de prótesis fija en La clínica<br />

diaria está direcramenre asociado a una plan ificación correcta<br />

y con criterio. que dl,.-hc: ser individualizada y ejecutada<br />

con el objeto de atender las necesidades de cada pacienre.<br />

[k esta forma. cabe al Odontólogo recolectar r al día con una computadora.<br />

Estas personas normalm ente coloca n la cabeza hacia<br />

el frente. alterando e! patrón de conducta de la<br />

mu scu latura ce rvical, qu e, a su vez. pu ede producir<br />

dolor reflejo en m úsculos como el masetero. altera nd o<br />

la posición mandibular.<br />

También en esta fase, se debe hacer un a historia<br />

sob re los tr atamientos odontológic os anterior es. Algunos<br />

pacient es pueden t raer trauma s subsiguientes<br />

de int ervencion es pasada s mal real izadas. O rro s pue·<br />

den relatar qut" no visitan un co nsulro rio odontológico<br />

hace mu cho tie m po. demostrando poc o interés<br />

por el mantenimiento de la salud bu cal. En esto s, se<br />

debe dar atención especi al a la motivación, una vez<br />

que lo mismo podrá acontecer después de! nuevo<br />

t ratam ien to. Luego . también es impor tante la observación<br />

del esta do psfqui co del paciente. pues en co n­<br />

d iciones bu cales semeja ntes, se pueden ejec utar plani<br />

ficaci ones diferentes en fun ción del grado de motivación<br />

del paciente.<br />

Se verifica. así. que el ob jetivo de esta fase es recoger<br />

el mayor número de informacion es sobre e! paciente.<br />

visualizando como un todo y no como un die nte o<br />

grupo de di entes a ser restaurados. Esta acu mulació n de<br />

datos. por tanto, debe ser ordenada y e! objetivo de este<br />

cap ítulo es suministrar al profesional un a or ientación<br />

sobre como proceder en la clínica d iaria.


PR Ó II ~ I ~<br />

11I 2 - EXAMEN<br />

EXTRA -ORAL<br />

E\l c examen se iniciadurante la anamnesis. En cua n­<br />

to el paciente relata su hbroria. se observa su .1.\peao<br />

(,¡eiJ..l. procurando verificar caracrensricas tales co mo di ­<br />

rncmión vertical. sopo nc de labio r línea de la sonrisa.<br />

La d imensión vertical puede estar dismi nuida como<br />

resultado de arricci ón severa o pérd ida de contenci ón<br />

posterior (Fígs. l .lA J. I .I C). r puede estar aum entada<br />

como consecuencia de un rratamiento restaurador inadccuado<br />

(Fip. 1.2A >' 1.28) .<br />

nc t.I "<br />

FIG r rc<br />

• FIGURAS 1.1 A A 1.1e<br />

Paciente con pérdida de dimensión vertical, debido a la<br />

acse-ce de ccoteoocn por los dentes pcsteoo-es. Observar<br />

desgastes en los dientes amenores, debido a sobrecarga<br />

oclusat<br />

FIG 1.2A<br />

f<br />

• •<br />

- •<br />

• FIGURAS 1.2A Y 1.28<br />

Pacente con aumento de la dlmen5lÓl"l ve-ucat en func1Ól"l de' tratamento Inadecuado con p-ctese fiJa coste-e- Observar<br />

el aumento del espacio Interoclusal. Inclusive en la regIÓn de los premolares.


• \A\lE'" D F I PACI . "'11<br />

En los casos donde la dimensión 5C encuentra disminuida<br />

5C puede encontrar un aspecto (dda! Típico, con una<br />

reducción del tercio inferior de la cara. proyección del<br />

mentón, int rusión de los Idbios, pro fundización de los<br />

surcos nasogenianos, características de lo que 5C llama<br />

comúnmente cola pso facial. También se puede enco ntrar<br />

acumulo de saliva en las com isuras lab iales. queiliris angular,<br />

simornarología art icu lar en los casos más severos,<br />

sensibilidad dentaria subsiguie nte a 1.1 pérdida de estrucrura<br />

debido a atricci ón y dificult ades fon éticas. Adem ás<br />

de esto, en algunos pacient es puede ocurrir una vestibularización<br />

de los dientes énrero-supe riores como consecuencia<br />

de contactos m ás fuertes en la región an terio r,<br />

debido a la pérdida de con tenci ón posterior.<br />

En los casos dond e existe un aumento de la di mensión<br />

vertica l. se puede encont rar un rostro demasiad o<br />

alargado. sinromarclogta m uscular subsiguiente a un es­<br />

Tiram iento de las fibr as m usculares, sensibilidad dentaria<br />

subsiguie nte a fuerzas traurnatizant es generadas por<br />

co nt racció n refleja. difi cu ltades de degluci ón y masticació<br />

n, adem ás de alteraci ón del habla. pr incipalm ente en<br />

los sonidos sibilantes y por co nT,;¡C TOS dentarios desagradabl<br />

es durante la fonaci ón.<br />

El sopo rte del labio también debe: ser observado. En<br />

algunos casos de prótesis fija se puede enconna r situaciones<br />

clín icas donde hubo una gr,;¡n pérd ida de esrrucr ura<br />

del rebo rde alveolar en I,;¡ región an terior (Figs. 1.3A y<br />

138). En estos casos el paciente debe: ser alertado sob re<br />

la probable necesidad de un aume nto qu irúrgico del<br />

reborde a rravés de injerto óseo o de tejido co njunt ivo.<br />

En caso de que sea contraindicado o el pacie nt e no<br />

acepte somet erse a la intervención quirúrgica. se puede<br />

co nt orna r esta situac ión por medio de cu ela artificial.<br />

Esta pued e ser removible (hecha de resina acrílica en<br />

laboratorio) o puede ser p,;¡tt e in tegra nte de la prótesis<br />

fija (realiza da en po rcelana color rosa).<br />

j IJA<br />

nc l.JB<br />

• FIGURAS 1.3AY 1.3B<br />

Aspecto clínico del paciente con pérd ida de soporte de labio. subsiguiente a la gran reabsorción en sentido horizontal en<br />

la región anterior del maxilar:


PRÓ I r


E XA. ME I\ DII l'A.C I! N!!<br />

de fundamental importancia. Es necesaria la identi ficación<br />

de pacientes susceptibles a caries antes de la realizaci<br />

ón del rraramiento, a trav és de recu rsos clí nicos,<br />

parJ. verificar la presencia de manchas blancas. localización<br />

y profundidad de lesiones cariosas: recursos radiográficos.<br />

a través de radiografías inrerproximales y re­<br />

CU rM>S de laboratorio. como la determinación del flujo .<br />

capacidad buffer de la saliva y ex ámen es mic robiológicm,<br />

que pued en detectar la presencia r el número de<br />

lactobacilos r S. mutam.<br />

Varios estudios relatan que la caries es la pr incipal<br />

causa de fracasos en prótesis fija . •Muchos facrores<br />

pueden ser responsables por [a incidencia de ca ­<br />

ries entre dios la calidad d e adaptación d e la restauración<br />

y el nivel de higiene real izado por el paciente<br />

(Fígs. 1.5A y 1.58 ).<br />

flG 15,10,<br />

FIG 1.58<br />

• FIGURAS 1.5A Y 1.58<br />

(A) Coronas de metal-porcelana con un conecto- en mesar de l molar para prótesis parcial remcvible; (B) pérdida de las<br />

coronas como consecuencia de la Instalación del proceso canoso.<br />

Co n relación a la higiene oral, además de que el profesional<br />

mantenga un control sobre el paciente, se deben<br />

propiciar los medios adecuados para que el pac iente tenga<br />

estimulo y facilidad para la realización de las prácticas de<br />

higiene oral. Según la literatura pertinente, ocu rre una<br />

disminución en la incidencia de caries cuando el espacio<br />

para la higienización dejado en la prótesis lOS adecuado y el<br />

pacente tiene una fn:cuencia diaria de cep illado (Figs.<br />

I.GA a 1.6C). Debe existir una división de responsabilidad<br />

entre el profesional y el paciente. Si el paciente no consigue<br />

mantener un grado de higiene satisfactorio. esta función<br />

deberá ser asumida por el profesional a través de controles<br />

periódicos que pod rán ser más u menos espaciados. de<br />

acuerdo con la respuesta dada P(l[ el paciente.<br />

FlGI6A<br />

FIG 168<br />

• FIGURAS 1.6A Y 1.6B<br />

Vistas frontal y latera l de una prcteso fija de metal-porcelana míeno r; mostrando ausenoa de espa co mterp roximal.


I'RÚ!l~l~<br />

lilA<br />

• FIGURA 1.6C<br />

Vista vestibular de la protesrs fiJa que Incluye a un 1n(ISIVO<br />

central superior y a un canino supenor mostrando el uSO<br />

del cepillo mterproxenal.<br />

1lebido a las propias deficiencias de los materiales y<br />

t éc nica s. sicmpn-existirá la presencia de una [Inca de cernen­<br />

10 que, lu~u SO urn. COi u msider.llb clinicamcnrc eccprabic.<br />

En o le sentido, el nivel de la terminación de la preparación<br />

dentro del surco gingival asume un papel muy importante<br />

en el control de la biología del tejido gingival. Cuanw mas<br />

en el interior del surco gingival. la probabilidad de qUt'<br />

ocurran alteraciones en esa á~a será mayor, dificultando la<br />

confección de ti prótesis y posterior co ntrol.<br />

Es nec esario un minucioso examen de la adaptación<br />

marginal de las co ronas existentes, pu es la mayo ría d e<br />

los fracasos causados por caries cst.l relacionada con el<br />

desajuste marginal de estas co ronas. En estos casos, 1,1<br />

lín ea de cemento existe nte se disuelve bajo la acción de<br />

los fluidos bucales, se or igina la for mación de espac ios<br />

entre el margen de la co rona y la terminac ión de la<br />

preparación, lo q ue facilita la acumulación de placa y<br />

consecuentemente, la ca ries IFigs. 1.7A y 1.78).<br />

f1G 1.7A<br />

F>


1 X .\ MF" D I I P Allf "; l l<br />

flG 1.8A FIG 188<br />

• FIGURAS 1.8A Y 1.8B<br />

(A) Vista lateral de protesrs fija SUperior con ausencia de perfil de emergencia: (B) Vista lateral de una p-otesrs fija con perfil<br />

de emergenoa correcto.<br />

Durante el examen clínico de las restauraciones existentCS,<br />

varias son Ia.\ situacione, clínicas en que las resmuracioncs<br />

presentan a hcracioncs de la carilla estética. Para que una<br />

prótesis R'LÍna los requisitos csréucos y funcionales, tOS nccesario<br />

que el desgaste dental proporcione espacio paí.! el<br />

nll'1al Ycerámica. Sin d t~t e suficiente, el técnico encontrará<br />

dificultado para laobte nción de la corona con forma y<br />

contorno correctos. lo que invariablemente implicara el sobrecomomo<br />

que f.¡SOR."CC la mención de la placa bacteriana,<br />

Las Fracturas o di slocaciones de las carillas de porce ­<br />

lana ocurren por deficiencias mecánicas o problemas<br />

oclusales. La cerámica debe tener un ~pesor uniforme<br />

para que su resistencia se-a adecuada y, para que 0 10<br />

ocurra, [a estructura metálica debe presentar caracrerisricas<br />

de for ma y co ntorno que propo rcio nen una base de<br />

susrcn raci ón pa ra la po rcelana. Depe ndiendo de! tipo de<br />

fractu ra de la cerá mica, restaurac iones co n resina co m­<br />

puesta pueden ser realizad as en VC 'l de la remoción y<br />

co nfección de nuevas prótesis (Figs. l.'JA y 1.9B).<br />

Las resinas de Idli coronas de metal-acrílico sufren<br />

pigme ntaciones . pérdida de color y principalmente, desgaste<br />

por la acción de los alirnenros y abrasivos de I.ls<br />

P;l\(dli dennfeicas. lo qu e puede resultar en fracaso esténco<br />

en un pe ríodo co rto de tiempo. Nuevamenre. Lis<br />

resinas COmpUO(dli son e! material indicado polra reparolr<br />

y armonizar este problema (Figs. 1.1DA a 1.1OC),<br />

AG 1.9A<br />

FIG 1.'18<br />

• FIGURAS 1.9A Y 1.9B<br />

Vistas fro ntales mostrando una fract ura y la reparac ión de una corona de metal-porcelana.


P~OII \1 \ 111/\<br />

FIG UOA<br />

F1G<br />

FIG I.IOC<br />

• FIGURAS 1.10A A I. IOC<br />

(A) Desgaste de la resina correspondiente a la porción<br />

vestibular de las coronas de un primer premolar superior<br />

y de un segundo premolar sopencr; con expo sioon del<br />

metal: (Bl aheracon de color de la resma de una prótesis<br />

de metal-acnhco supencr; 25 años después de la osutaeón;<br />

(C) VIsta frontal después de la scbstrtuoon de las<br />

cannas con resina compuesta<br />

~ I ~ E'llf llCA<br />

Dura nte el exame n ~ necesario un diálogo en tre el<br />

pro fesional )' el paciente en relación a sus expectativas del<br />

tratamie nto. Para que exista u na integración armoniosa<br />

durante la elabo ración del trabajo. es necesario que el profesional<br />

tt'nga algu nos conocimientos bi~ ieos d e esrctica.<br />

lo lJUt' no significa simplemente "co mbin ar" el color de [;1<br />

pr ótesis con los dientes naturales (Pigs. 1.I I A a 1.110 .<br />

Las ca ractertsricas y deseos del paciente deben estar<br />

retratad os en el resultado estético fin al de la pró tesis y,<br />

pa ra


\ A\t F'" D I P A e I I ro.. 1 [<br />

IG IJ lA<br />

ec LlIB<br />

~I.lI C<br />

• FIGURAS LIlA A LI le<br />

(A) VIsta frontal de una protese fija aoteoo- con oefoence<br />

estética en los siguientes aspectos: contorno. forma y<br />

color Inadecuados. ausencia de troneras mcseles y perfil<br />

de emergenoa. falta de mdrvtcuahzacion entre las coronas.<br />

eje longitudinal de las coro nas Inadecuado. diferenoa<br />

acentuada del nivel glngival entre las coron as y dientes<br />

naturales; entre las coronas y pcnncos: (B y C) vistas<br />

frontales ante s y después de la instalaoon de una prótesis<br />

fija de metal-porcelana estéticamente aceptable.<br />

!GUlA<br />

nc 1.IlB<br />

• FIGURAS Ll2A Y 1.128<br />

(A) Vista frontal mostrando pérdida de estructura denta-a como conseccenoa de la ecwioao parafunclonal: (B) VIsta<br />

od usaJ del paciente rehabilitado con o-ctese poste-o-es con odosat en metal.<br />

ID


ajo ~ lIH o OCR (Oclusión en Relació n C ént rica]<br />

compatible con el case clínico ¡¡ ser realizado: gui¡¡ I.ueral<br />

a través de los caninos. siempre que sea posible: guia<br />

anterior a través de 10\ incisivos. durante el movimiento<br />

pro rrusivo ~. en ambos casos, sin ning ün contacto odusal<br />

sobre el lado de bala nce en 10\ d ientes posteriores: ronscguir<br />

armonía con la.\ AT~ 1s, con di mensi ón vertical adecuadamen<br />

te.' ma ntenida o cc rrccta mc nre C'!>lahk-cid.l.<br />

La Stll11,1I0ri,1 de estos cnnoci ruicnt ov b.ísicos durante<br />

d examen d íniw y pnn cipalr nenrc su aplicación comxra a<br />

10.\ C1..SO!> clíni..:m, pued e contribuir di rectamente p.t1'3 el<br />

suceso de cualquier rrahr ]o pror óico. :-' l .l ~" rC'!> derallcs !>()­<br />

hre C'SO!Io J..\f'C'"UI!> esr.ín descritm m el capitulo siguiente.<br />

La di,pos idón de los dientes remanentes en d arco<br />

pmJnmilldrá sobre el número de 10\ mismos. lnnumerabies<br />

son 1.1.\ situaciones clínicas en que: ocurren migra,:iunes<br />

tknurias en difcremo direcciuno y senddos. conhlrme<br />

al arce ,'d grupo de dentes. [ ...1 lt:ruJi/..k.-ltlIT (~ pl i n Ll ic)<br />

busca neutralizar Us fucrz..u qUl' van en scnndo vesubúlolingual<br />

y mesio-di..tal, Lo ideal es qm', en situaciones<br />

clínicas extremas, al menos un dien te dc cada ~-g n1t'nlO<br />

sea pdrtki pe de lA prOloi" lo quc o más importante tille<br />

el número de pilarc.'S exim'llIe:s p .lrJ olucner estabilidad.<br />

El sent ido de movimien to en sentido vestfbulo- lingual<br />

de lo.. dien tes pmleriores (plano sagil;ll), canino<br />

(plano lateral] e incisivos (plano (mnIJ!) '>C' vuelve un<br />

facto r deecrmiuanre en la planificació n. Una pn'J1csis<br />

que:- involucra dient es pilares en Jos o mds planos rcduce<br />

el cfccro de la movilidad individual de cada diente, a<br />

través de la estabilizaci ón de Id prótesis proporcionada<br />

por estos. La unión de l"!<br />

dientes con coronas corras. como laconfección de ~urnl!> o<br />

canalesen las paredes axiales de la preparaci ón o Id realización<br />

de cirugü.s pcriodomales pdr.J au menm de b corona<br />

clínica. Clínicamcnte, se pur:Je: cCll1\iderJr un,¡ lonll1;l<br />

dínica. cllrta ('lIando su alturJ o m('lwr q lH: su di.íml'tro.<br />

~ I B V IIAlI[) ,\1) P III I'AIoI<br />

Siempre q ue un d iente ~l'a sl'1l'leion,¡do para sel'<br />

pilar de un.ll re~uurddón prm6ica, es dl' fundamelllal<br />

imporunci¡¡ la pr uc.'h.l de vitaliddd pul par, Si C\l.J. res-


f\,\ MLr-.<br />

DII r x cr r vr r<br />

raur acton fue rea lizad a sob re un d iente sin vitalida d<br />

pulpar, sin un tra tamiento cn dodómico satisfacto rio,<br />

el fracaso será inevitable, siendo necesaria una nueva<br />

intervenc ión posteriormente en la zona. Para eso, las<br />

pru ebas térmi cas deberán ser urilizadas por ser práct i­<br />

cas y efec t ivas. La respuesta dada a esta prueb a térmica<br />

puede infor ma r al clínico si la pulpa está sana, inflamad<br />

a o necrosada.<br />

Lo s dientes desviralizados tie ne n un a reducción significativa<br />

d e su resisten cia física. La remoció n del ó rgano<br />

pulpar. fuent e de hidratación del dient e, junto co n<br />

clligamcnro pc riodonral. resulta en un a dentina resecada,<br />

volviendo a [a raíz mis propicia a las fractu ras. Dismil1uye<br />

tambi én la elasticidad de [a denti na, modifica el<br />

um bra l de excitabilidad, sugiriendo [,1 pérdida de rl'cepro<br />

res pulpares y, consecue ntemente, puede provocar un<br />

au me n to de la fuerza so bre el di ente am es q ue los mecano<br />

rrcccpro rcs sean estimulados. Este mecanismo de<br />

defensa (reflejo de protecció n) cuando csr.i alterado,<br />

pued e causar da nos al d iente.<br />

Por estas razones se deben evitar dien tes desviralizado<br />

s como pilares de extensos espacios cdénrulos y, principalme<br />

nte, co mo pilares de .segmenros suspe nsos (cancilcvcr].<br />

L1 indicación de este tipo de prótesis exige po r<br />

[o menos dos dientes virales como pilares pMa un demento<br />

suspenso, red ucció n de 1.1 mesa oclu sal y se debe<br />

evitar co locarl os en la región del molar, do nd e la fuerza<br />

m uscular es mayo r (Figs. 1.14A y 1.14B).<br />

. I ~A<br />

f1 G<br />

• FIGURAS 1.14AY 1.14B<br />

Vista lateral y radiográfica de la prótesis de metal-porcelana que tiene a un pnmer y a un segundo premolar superior como<br />

retenedores y al pnmer mol ar superior como ponteo (cantdever). O bserve la fractura por mesial de la raiz del segundo<br />

premola r superior:<br />

• L2 PEIHODO'l;IO<br />

Los pacientes q ue buscan el tratamiento pueden , de<br />

una manera gene ral, ser di vididos en dos grupos:<br />

-Pacie nres sin riesgo a en ferme dad periodont al. qu e<br />

~e presen tan con [os tejidos periodcnrales en co nd iciones<br />

de normalidad: El nivel (íseo frecuentemente está<br />

de I a 2 m m de la unión amelo-cernenrar ia y, cua ndo<br />

existe algú n signo de inflamaci ón , éste está confina do al<br />

tejido gingival marginal (Figs. 1.1 5A y 1. 158);<br />

-Pacienres co n riesgo a enfer medad pcriodo nral pueden<br />

presen tar signos clí nicos de in tensidad variable:<br />

movilidad. mig ración. tejido gingival Fl ácido. rojizo y<br />

much as veces sin co ntorno adecuado, asociados a pérdi ­<br />

da ósea (localiza da o gene ralizada) de grados diversos.<br />

so n algu nas de las características que pueden ser ob servadas<br />

(Figs. 1.16Ay 1.16 B).<br />

D urant e elexamen es esencial identificar a q ué gru ­<br />

po pertenece el paciente (co n o sin riesgo) y. una vez<br />

establecido co mo de riesgo , clasifica rlo corno poco,<br />

medio o alto riesgo. Aún no hay c ómo predecir de<br />

man era totalme nte segura 1.1 evoluc i ón del estado periodonral<br />

de los pacien tes o q ue un paciente sin riesgo no<br />

irá transformarse en un paciente de riesgo en el futuro. en<br />

función de variables qu e pueden estar prt"selltcs posteriormente.<br />

Entretanto, pacient es sin historia de en fermedad<br />

pericdoneal probablemente tien en men os chance de<br />

volverse susceptibles qu e aquellos q ue ya mostraro n signos<br />

de enfermedad pcriod on tal en el pasado.<br />

Am bos gru pos, sin embargo , requiere n un con ­<br />

trol de placa y motivación antes del trat a miento. Los<br />

pacientes sin riesgo podrán te ner su t ratamiento<br />

restaur ador iniciad o más pr eC07_tllt'llIe. Los pacientes<br />

de riesgo, al contrario. req uiere n una fase más prolo<br />

ngada de control de placa y motivació n , a fin de<br />

verificar se la respues ta de [os tejidos a la p reparación<br />

prev ia (Figs. 1. 17A y 1. 17A). Esto s pacientes deb en<br />

e n te nder qu e la confecci ón de n uevas p ró tes is


Pf


117,., FIG 1.17B<br />

• FIGURAS 1.17A Y 1.178<br />

El control de placa y la mouvacion del paciente deben ser efectuados en todas las fases del tratamiento.<br />

aisladame nte no va a cura r su enfermedad periodomal.<br />

De eata manera , colaborar á de forma m.i~<br />

con sciente durante el tratamiento y posteriormente.<br />

¡ tra vés de un manrenimiento de la higiene más<br />

cuidadoso en la regi ón de las prótesis "<br />

Corno hemos visro, se hace necesario un examen<br />

periodonral preciso del paciente y algunos aspectos deben<br />

ser evaluados:<br />

- En lo, casos donde hubo pérdida de tejido ó "C'O.<br />

esl.lS medidas suministran informaciones ~uhtC' Id arquilectura<br />

ÓS


f'Io/OII ., 1.,<br />

filA<br />

FIG 1,18A ..- ........-------...-"""..<br />

• FIGURA 1.18<br />

Examen de sondaje.<br />

FIG 1 1'"<br />

• FIGURAS 1.19A Y 1.19B<br />

veta de la prót~s en el día de su nstala"ón y o-eseuarcc recesoo gln&lVal oespcés de 18 eses.<br />

l'ara l':>(l' examen se hace nec esario el uso lk una<br />

sonda cspccñíca - Sonda de ;-';alx'n - (Fig. 1.20 ) Y rad iog<br />

r~l fh.~. La capacidad del profesiona l en dia gnos ticar l'S[J..~<br />

ll;'~io nes es sumamente importante, una vcc que el tra ­<br />

cmicmo C'~d dircceameme relacionado al grado de la<br />

le~ión . Pur tanto. varios aspcrtm deben ser analizados:<br />

Estas pued en ser ddsific;¡dAS en:<br />

J. Pérdida horizontal del tejido de soporte, no occdicndo<br />

1/3del ancho vesnb ulo-lingual del diente afectado.<br />

11. Pérd ida ho rizontal que excede t /j del an cho del<br />

diente pero no abarca todo el ancho \'esdbultl~<br />

lingual.<br />

• FIGURA 1.20<br />

Examen de sondaje de fuera de un segundo molar Infen ()4'"<br />

con la sonda de Necees.<br />

DI


fX A\l ¡'" DLl 1-'1\( I F"II<br />

lll.P érdida horizontal que abarca rodo el ancho del<br />

dient e afectado. comunicando las caras vestib u­<br />

lar y lingual,<br />

Es interesante resaltar qu e existen ot ras clasificaciones<br />

y algunas agregan el w mpOllell(C vertical de p érdida.<br />

creando subdivisio nes.<br />

~ .2 . 7 b M \".; lf'\I\Uf" O<br />

En el tratamien to de Ia-s furcas se debe IOmJ.r siempre<br />

en cuenta 1.1 posibilidad de u n cont rol posterior<br />

adecuado por el paciente )' pm fesional. y su motivación.<br />

~ .L .5 ,7 Costo<br />

~ 2.5 '1 C OM PlE Il DAO DLL TRI\ [A \ !Il '110<br />

R ¡ \ I AURI\OO R<br />

La preservación de unidades dentales con comprorni­<br />

'll:l de furca puede no alterar d pronóstico general del<br />

cas o11. al contrario. su preservaci ón puede ser de fundamental<br />

importancia para la planificación. En casos unitario\<br />

se puede optar por tratar ulpacicm e mant eniendo la<br />

furca. En casos de rehabilitación oral. el manteni miento<br />

de una furca PUl-JC representar un riesgo innecesario. En<br />

ocasiones, el mantenimiento de una furca pued e ser la<br />

única alremanva para evitar una pr ótesis removiblc.<br />

~ 2 5 . ~ P Rf',l ' U A DI C ARIE"<br />

El rraramiemo de caries en la rtbión de: la fi nca es<br />

complicado. principalmente si involucra el techo de la<br />

furca. ent re tamo, lesiones menores eventualme nte pueden<br />

'oI,'r restauradas sansfacroriamenre. Se debe analizar la profundidad<br />

de !J. lesión y su relación con la estructura ósea.<br />

evitando áreas de invasión de tejido. Como esta asociaci ón<br />

furca-carics puede tener innumerables variables. no hay<br />

(limo estab lecer una regla rígida. o sea. la evaluación del<br />

CJ..'>i.) irá a determinar el tratamiento adecuado.<br />

Un elemento pilar de pr ótesis con compromiso de<br />

furca puede necesitar de traramienro endodómico. cirugía<br />

periodomal )' munón artificial con espiga . adem ás<br />

de la corona. Esre COSIO puede ser havrarne elevado.<br />

pr incipalmente cuando un result ado más previsible<br />

pue de ser co nseguid o a t rav és de ex rra cct ón y<br />

colocación de una pró lt: si ~ l ii ~l co nvencional sin este<br />

pilar o por la colocac ión J ~' im plantes oR'ni mq;raJ os,<br />

Siempre se debe eva luar las perspectivas posibles y<br />

ofrecerlas al pacie nte'. (Figs. 1.21A a 1.21E)<br />

~ .2 .6 . M O\ l 11D.\O<br />

Todos los dientes deben ser evaluados. ('..on el extremo<br />

del espejo bucal apoyado en una cara y un dedo u mm<br />

instrumento apoyado en la cara 0Plll'Sta. un examen sabjetivo<br />

de la movilidad es ejecutado. Nonnalnll'lUl' se clasifica<br />

esta movilidad en: grado 1: cuando el movimiento de la<br />

corona del diente es de OJ. 1 mm en una dirección horizon­<br />

1M: en grado 2: cuando el movimiento de amplitud lOS<br />

ffiJ.yor que 1 mm en la dirección horizontal y en grado J.<br />

CUJ.Jtdo ocurre movimiento vertical y horizontal del diente.<br />

~ .L , 5 4 . S¡VfRIDAD DI LA O l,


e e o r s cr ;<br />

rilA<br />

FIG U IB<br />

F<br />

• FIGURAS 1.218 Y I.2IC<br />

Durante el procedimiento qUlrUrgK:O se optó por la remoción de la raiz disto-vestibular.<br />

F1G 1.110 ,<br />

• FIGURAS 1.210 Y 1.21E<br />

Aspecto doicc tres semanas después de la cirugia y luego de Instalar la prótesis.<br />

Las causas más comunes para el aumento de movilidad<br />

son:<br />

Enfermedad pcriodomal relacionada a la pérdida de<br />

soporte ó.~co;<br />

•Trauma oclusal que es prim ario cuando resulta de<br />

fuerzas oclusales excesivas o secundario, cuando el elemen<br />

to dental present a movilidad frente a fuerzas<br />

oclusales nor males debido a un sopo rte periodonral<br />

red ucido;<br />

-O rras posibles causas deben ser investigadas para<br />

un diagnóstico diferencial, tales como: inflamación pcriapical.<br />

traumas agudos (accidentes), raíces fracturadas.<br />

reabsorciones radiculares. quistes. neoplasias. etc;<br />

-La movilidad pued e estar estabilizada o aumentar<br />

progr esivamente. no ob stante es importante desucar<br />

que ésta es un signo o sinro rna importante y no una<br />

enfermedad propiament e dicha. siendo necesaria ser<br />

reevaluada du rante la fase de las coronas provisional es.<br />

• ~ . 2 .7 . i NDI O [)f P l A(,A<br />

Durante el examen se clasifica al paciente de acuerdo<br />

con la cantidad de placa presente en r uarro niveles:<br />

placa ausente, nivel ha]o, nivel medio y nivel alto. Este<br />

es un examen bastante subjetivo y no es un indicador<br />

preciso de que ocurrirá pérdida ósea. La verificación<br />

detallada del índice de placa para cada die nte tiene impcr<br />

rancia en estudios epidemiológicos. em re tanto. desde<br />

el punto de vista clínico. la respuesta del paciente a<br />

su cant idad de placa es más importante. Una gran canridad<br />

de placa en ausencia de sangrado es menos significativa<br />

que una pequeña cantidad acom pañada de u n­<br />

grado gingíval. El uso de reveladores es. por tanto. mis<br />

importante como motivador de higiene oral quc un<br />

indicador de enfermedad periodonral . Acrualmenre. el<br />

índicc de placa es apenas una referencia del grado de<br />

higiene y colabo ración del paciente.<br />

DI


I 'A MI !'. DI! l'A(ll l\l t<br />

El pcriodonto de protecci ón se presen ta co mpuesto<br />

por m últiples estructuras que actúan contra agresores<br />

t"Xu"rnm a través de mecanismos de defensa locales y en<br />

asociación con los mecanismos sist émicos. con la firulidad<br />

de mantener el procoo de homeosrasia marginal.<br />

En este sentido , hay q ue co m prende r la importancia<br />

y la relación de la mucosa qu crarin izada . surco gingival.<br />

epitelio de: un ión e inse rción conjuntiva co n los proced<br />

irnicnro, od o ntológicos. p;Ha que." se re~pe l C' la int egri ­<br />

dad y la biología del tejido. preserv éndo-e imanas estas<br />

estructuras responsables po r el "sellad o biológico" marginal<br />

del pcriod o nro.<br />

La prese ncia de tina fran ja ade cuada de mucos a<br />

qucrarinbada es &.scable, ya q ue: ella desempeña fim ciones<br />

importantes para las otras estruct uras. Ella es respen<br />

sable ¡Xl! la imperrneabilizacion del área marginal<br />

gingival (en fun ción de la quera tina ), lo qlle limi ra la<br />

permeab ilidad de substancias q ue porencialmcnrc pueden<br />

alterar el equilibr io local. Se prcse ma como un a<br />

parte insertada a la superficie rad icular y a la est ructura<br />

ósea y rarnbién confiere in movilidad al tejido , llevando<br />

a una mejor yu xtaposición a la supe rficie den tal y propiciando<br />

un surco gingival más raso y estrecho. minimizando,<br />

así, un nicho pasivo de acumulo de placa.<br />

La can tidad adecuada de muco sa querannizada es<br />

muy di scutida en la lirerarura. pero se admite q ue áreas<br />

que pre.'>C'men me nos de 2 m m pueden mostrarse inflaruadas:<br />

¡Xlr otro lado. se ad mite que hay necesidad de<br />

una franj a !luyor cuando se ejec utan proc edimicnros<br />

restauradores y, en tales situaciones, la presen cia de: una<br />

franj;l m ínima de 5 mm es requ erida. Lo ~ procedirnientos<br />

lit, rallado. roma de impresión y cementación so n<br />

exrremu dame nrc dificultosos y raramente son ejecutados<br />

sin algún sangramienro cuando esta fran ja de tejid o<br />

no existe o se encuentra m uy estrecha.<br />

El surco gingival tien e dos definicio nes d istintas:<br />

Surco gingi\'al real o hisrológico: Es I¡¡ medi da real<br />

del surco, que co m prende la di stan cia entre el vért ice<br />

gingival y I¡¡ p¡¡ rte mas co ronal del epitelio de unión ,<br />

que es la estructura in mediatamente subyacente. EJ<br />

SUtCO gingival se' presenta como un ca nal en forma de<br />

M\ "', bo rdeado de un lado por la esrrucrura dental y<br />

del e rro por el epitelio del surco y, normalmente.<br />

presenlJ. un a profund idad ent re 0,2 y 0 ,8mm, co n<br />

una media de O'smm; ya su an cho es ap roximadamente<br />

de 0,15 mm.<br />

Surco gingival clínico; Como el pro pio nombre lo<br />

dice, refleja una co nd ición clínica cua ndo se realiza el<br />

so ndaje pcriodonral. presenta ndo no rm alment e una<br />

profundidad de hasta 3,0 mm.<br />

La s diferencias en tre las definicio nes d e surco gingival<br />

est án vinculadas al epitelio de unión. EMe es un<br />

ripo de epit elio (co n exten sión de 0,9 a L 'imm} q ue<br />

pre


P R O ' l ~ l ~ lIl A,<br />

El surco gingiva!. epitelio de urnon e inserci ón<br />

conjuntiva son, por tanto, estructuras fundamen tales<br />

en estos mecanismos de equilibrio local y su preserva~<br />

ción garantiza mecanismos adecuados de defe nsa marginal<br />

del periodonro. Cua ndo no se respeta la biología<br />

del tejido esto nos conduce a un compromiso per¡odorna!<br />

por las agresiones induci das, creando desórdenes<br />

que carac terizan el estado patológico. A este<br />

espacio ocupado por el conj unto surco - epitelio de<br />

unión - inserció n conjuntiva, se denomina "Distancias<br />

Biológicas".<br />

• L ~ . ExM>H i'. Oll Á REA ED f NI LJ l A<br />

El profesional no se debe restringir al examen de<br />

los dientes y del pcriodo nro adyacente. Una evaluación<br />

cuidadosa de las áreas ed énrulas qUI:" tendrán<br />

dientes repuestos por pón ricos. asume gran importancia,<br />

principalm ente en los casos donde la estética está<br />

involucrada. Se deben evalua r las características del<br />

reborde y la posible necesidad de corrección qu irúrgica<br />

con finalida d pro t ésica. En algunos casos es necesaria<br />

la remoción de tejido gingival para yllt: un<br />

póntico con un a adecuada dirnension pueda ser con­<br />

Feccionado. sin la inadecuada concavidad en su cara<br />

gingiva l. perjudicial para la salud del tejido penodonral,<br />

en func ión de la imposibilidad de limpieza<br />

por pan e del paciente.<br />

Existen erras situaciones en que apenas un acondicionamiento<br />

del tejido gingival soluciona el problema. "l o-<br />

dav¡a. bastante comunes son las situaciones donde se<br />

hace necesario un aume nto quirúrgico del reborde. sea<br />

por injerto óseo o por injerto gingival. para minimizar<br />

la grande reabsorci ón del hueso alveolar (Fig. ¡.H).<br />

Cuando estos problemas no son detectados }' el rraramiento<br />

es ejecutado sin una planificación previa, inevirablemen<br />

re serán confeccionados p ónricos cóncavos,<br />

inaceptables desde el pumo de vista funcional. (J pónricm<br />

extremadamente largos, inaceptables desde el pumo<br />

de vista estético.<br />

• 4 . EXAMEN RADl O CRÁFl C O<br />

Para q ue se pueda hacer un diagn ósrico completo<br />

y ejecutar un plan de trat amiento adecuado se nacen<br />

necesarias algunas infor maciones yue solamente las<br />

radiografías pueden suministrar. Invest igar lesiones<br />

ósea, raíces resid uales y cuerpos extraños, cant idad y<br />

calidad ósea, anatomfa radicular y calidad del tratamiento<br />

cndod óntico, son algunas de las muchas informaciones<br />

q ue no pueden ser obtenidas a través del examen<br />

clínico. Algunas técnicas radiográficas so n panicularrnenre<br />

útiles al proresisea y debe n ser utilizadas siempre<br />

q ue sea necesario.<br />

La radiografía panorámica ofrece una visión general<br />

del estado de la dentición y de los tejidos duros y es<br />

bastante úril d urante el examen del paciente. De esta<br />

forma. siempre que sea posible, y principalmenre en<br />

casos extensos, el paciente debe tener esta radiografía<br />

ames de la consulta inicial.If-ig. 1.24)<br />

• FIGURA 1.23<br />

Aspecto clínico de reabsorción del reborde alveolar. En<br />

estas situaciones se hace necesario el aumento quirurglco<br />

del reborde alveolar para obtener un resultado estétrco<br />

más satisfactorio.<br />

• FIGURA r.24<br />

Rad.ografla panorámica antes del tra tamiento restaurador<br />

donde se tiene una visión general de los dientes y<br />

tej idos duros lo que ayuda al profesional durante la<br />

consu lta inicial.


I \A\1rr-, n r r I'A( 11 vtt<br />

Despu és del examen clínico ini ei'll y la evaluación<br />

de la rad iog rafía pan ordmica. tu arcas de interés son<br />

determi nadas y M: to man radiografias pe ri.ipicales. Estas<br />

rad iograflas deben ser ejecutadas. prefenblemerue. por<br />

la técnica del co no largo paralelo, para q ue se eviten<br />

m;¡yore.


P¡,¡ O t 1


CA Pí TU LO<br />

PATOLOGíAS OCLUSALES<br />

y DISFUNCIONES<br />

CRÁNEOMANDIBULARES<br />

CO NSID EI~ A CI O N E S<br />

R ELACIONADAS<br />

CON PRÓT ESIS<br />

FIJA y R EHABILITACiÓN ORAL<br />

P A U l O C É S A r~ R O D RI G U ES C O N TI


pA,rotOCIA.\ ()( II


l' l< Ó I I " 1 " ~ I J A<br />

FIG 2.IA<br />

, ,<br />

•<br />

• FIGURAS 2.IA Y 2.I B<br />

(A) Vista lateral de los dientes en oclusión cuando la mandíbula es manipulada en Relación Céntrica. Note que pocos contactos<br />

dentarios no rmalmente ocurren en esa situación; (B) Vista lateral de los dientes en la posición MIH. En dicha poseen el mayor<br />

número de contactos dentarios es o btenido, Independiente de la posición de los cóndilos en la fosa mandibu lar:<br />

rcrio res. Tal desoclusion a veces es suministrada solamente<br />

por el canino (lo qu e caracteriza la "guía canina")<br />

o por el canino auxiliado por los dientes posrcriotes<br />

de un a manera uniforme (lo Gue caracteriza la<br />

"función en grupo"),<br />

Por definición , el lado para el cual la mandíbula se<br />

mu eve es llamado lado de trabajo, mientras que el<br />

lado opuesto recibe el nombre de lado de no trabajo o<br />

balance.<br />

Aunqu e mucho ya se ha discut ido para definir cuál<br />

es el tipo de dcsoclusién lateral más adecuado, pucos<br />

resultados confiables están disponibles. Se sabe, no<br />

obstante . qu e durante los proced imien tos de prótesi s<br />

fija el aporte de una guía canina debe ser escogido ,<br />

principalment e por la facilidad de los procedimientos<br />

técnicos (Fig. 2.2.A).<br />

Ya durante el movimi ent o prorrusivo. los d ientes<br />

anteriores dcsoclu yen 105 dientes posteriores, protegiéndo<br />

los de contactos di rigidos hacia afuera del eje<br />

largo (Fig.2.2. Bl,<br />

• 2 . C O NC EPTO DE O C LUSi Ó N I D EA L<br />

El conce pto de oclusi ón ideal presenta diversas variaciones,<br />

dep endiendo del objetivo para el cual el análisis<br />

oclusal está siendo realizado.<br />

Por ejemplo, cuando se analiza la relación oclusal de<br />

un pacient e con dentición completa y ausencia de cualqu<br />

ier parologla. no existe la necesidad de qu e se corrijan<br />

eventuales desvíos de la oclusión ideal meram ente<br />

como procedirnienros profilácticos.<br />

Ya en los casos de recon strucción oclusal extensa,<br />

donde la gran mayoría de las superficies oclusales y/o<br />

palatinas sufrirán modifica ciones, existe la necesidad de<br />

incorporar las caracrcrfsricas de un a oclusión ideal, qu e<br />

pueden ser resumidas de la siguiente forma:<br />

1,Transm isión de las fuerzas odusales res ultantes al eje<br />

largo de los dientes posteriores : Cuando se ejerce una fuerza<br />

odusal sobre cualquier diente posterior, el vector final de<br />

esa fuerza debe ser dirigido lo Illi~ próximo al eje largo de<br />

los mismos. E.~ caracrerfsrica propiciael mantenimiento de<br />

[a homcostasia de las estruct uras pericdonrales rnanrenién ­<br />

doscla relaci ón diente/hueso alveolar en eq uilibrio.<br />

2.Contactos dentarios posteriores bilaterales )" simultáneos:<br />

de preferencia, en J.¡ posición final de cierre<br />

mandibular, deben haber contactos simu ltán eos en rodos<br />

los dientes posteriores.<br />

3, Dimensión vertical de od usión adecuada: la n-lación<br />

maxilo-mandibular en sent ido vert ical permi te no<br />

solamente una apariencia esté tica satisfactoria, sino, principalmente,<br />

proporciona equilibrio muscular du rante los<br />

procesos de masticación. deglunción y fon érica.<br />

4, Guías laterales y anterior: idealment e, durante<br />

los movimientos excursivos de la mandíbula, los dient es<br />

posteriores no deben part icipar de la oclusión , E,~ desoc1usión<br />

deb e ser obtenida a expensJ.s de los dicnres<br />

anteriores; asi. durante el movimiento protrusivo de la<br />

mandíbula, los bordes i ncisales de los incisivos<br />

inferiores se deslizan sobre 1J. superficie palatin a de los<br />

in cisivos superio res, dcsocluyendo roralmeme los<br />

posteriores. De manera semejante, en los movimientos<br />

laterales, los caninos deben ejercer esa fu nción de desoclusion.<br />

Esos conceptos son importantes para defini r el<br />

parrón oclusal en individuos con dentici ón completa,<br />

conocido corno oclusió n muruarncnrc protegida. En<br />

ese esquema, los dientes posteriores protegen .1 los anteriores<br />

de cualquier contacto en la posición estática de la<br />

lID


v x t<br />

\ Dl'><br />

e e v t<br />

w<br />

v or e urc e t<br />

PA1(ll()1. 1,\~ OC t u<br />

t v<br />

FU '( I O \j¡~ c<br />

o<br />

e<br />

v<br />

•<br />

•<br />

• fiGURAS 2.2A Y 2.2B<br />

(A) Desoclunón lateral por el canino. Durante el mcveniento lateral no debe haber contacto entre los demás dientes<br />

amenores y postenores. (B) Desodusion por los dientes amenores durante el movimiento protrvsvo de la mandrbula.<br />

mandíbula y vicerversa durante los movirniernos excursivos.<br />

La incorporación de ese ~uema oclusal en trabajos<br />

de prótesis fija ha sido aco nsejada po r la mayoría<br />

de 1m autores para prevenci ón de las parologias relacionadas<br />

estr jctamcn tc a la oclusión. com o será descrito<br />

posteriorme nte. Aunque. más una vez. procedi mientos<br />

irreversibles realizados en la dentición natural, para prevención<br />

de futuros prob lemas. son cont raindicados.<br />

5.Relación Central (RC ) coincidente con la Máxima<br />

lnr ercc spidaci ón Habitual (M il-U: esa ca racrerísrica<br />

ha sido bastante d iscutida en la literatura d urant e los<br />

últimos treinta años. Co mo observado en otros capítu ­<br />

los. esa cond ición se hace necesaria en los casos de<br />

prótesis o rehabilitaci ón oral. donde no existe estabilidad<br />

oclusal entre los dientes remanentes. A5.i. en l'SOS<br />

casos. se hace necesaria la utiliza ció n de una posición<br />

condilar, en este caso RC. para la reconstrucción oclusal.<br />

Debe qu edar claro qUt" la gran mayoría de la población<br />

prcsenla algún tipo de diferencia ent re CSdS dos<br />

posiciones (RC y MIH l. lo que no significa. necesariame<br />

nt e, que esos pacientes tienen o van a desarrollar<br />

alg ún tipo de patología.<br />

Se sabe. actualmente. que pequeñas diferencias en tre<br />

RC y MIH. caracterizadas por los llamados ~W lll a C I O S<br />

prema tu ros", son altamente toleradas y absorvidas de<br />

una manera fisiológica por el sistema estcmatognatico.<br />

Por eso. procedimientos irreversibles como ajuste<br />

oclusal por desgasrc selectivo son cont raindicados como<br />

tratamie nto oclusal profiláctico.<br />

Por orro lado. diferencias significativas entre las dos<br />

posiciones pueden desencadenar una serie de consccuencias<br />

dañinas para el sistema esroma rogn ánco. principalmente<br />

en lo que respecla a las estructuras denta rias y<br />

periodor nales. Como veremos adelante, ese grupo de<br />

patologías será denominado patologías relacionadas estrictamente<br />

a la oclusión.<br />

• }. CONTACTOS PREMATURO S E<br />

INTERFEREN CIAS ()CLUSALES<br />

CO:-'T..\CTO P REM ATU RO es un térm ino gl'nérico qUl' se<br />

refiere a cualquier cc ntacm oclusal que. premaHJramt"nre.<br />

impid e el cierre mandibular en la posición de MIH.<br />

RC o O RC o d urante los movimientos excursivos.<br />

Como se ha descrito ameriormenre. un contacto<br />

prematuro no ime rfiere necesariamente con la función<br />

y p.uafuneión o causa patologías oclusalcs. Aproximadament<br />

e 90% de la pobl ació n, libre de cualquier señal<br />

o sfntoma de trauma oclusal. presenta contac tos prematuros<br />

en la posición de relación c éntrica. qm' no deben<br />

ser considerados interferencias oclusales, pues se sabe<br />

que no hay interferencia con la función en la gran<br />

mayoría de los casos.<br />

Contactos prematuros en las posiciones ("slÍ.t ica ylo<br />

dinámicas de la mandíbula pueden surgir de causas narurales<br />

(crecimiento y desarrollo o erupción de ntaria],<br />

causas adq uiridas (colocación de restauraciones. pr ótesis.<br />

ort odoncia. erc.) o ca usas disfuncío rules (patologías<br />

m usculares o de la ATM ).<br />

Al contrario de [o que histó ricamente se pensaba.<br />

[os conracros prcmalUros pueden ser consecuencia de<br />

una serie de patologías musculares de la ATM . en vez<br />

de causa de las mismas . Ese concepto es importante a<br />

partir del momento en que queda claro que procedímicntm<br />

de ajuste oclusal nunca deben ser indicado s en la<br />

fase aguda de las Disfun cion es Craneornand ibulares<br />

(DC M). La relaci ón entre oclusión y DC~1 será discurida<br />

posteriormente.<br />

IDI


PI< O JF v 1" f 11 "<br />

--- - -<br />

Ya una 1 ~' }.RH- JU..' '--1A Ot] _ tJ~1. ~ una relación de ca n­<br />

tacto oclusal que interfiere de alguna forma con la función<br />

o parafimcién. Por tamo, una definición operacional para<br />

d rrarcrnienro de una interferencia odusal requiere alguna<br />

evidencia de daño al sistema esromn ognarico.<br />

Desde el pu nto de vista clínico, la prese ncia de inrerferen<br />

cias oclusales defi ne los llamados traumas oclusales,<br />

qm' pueden ser pr imarios o secundarios. Trauma<br />

cclusal pr im ario se refiere a interferencias oclusales acruando<br />

sobre dientes co n soporte pe riodomal sano . YeI<br />

trauma oclusal secundario se refiere .1 interferencias<br />

oclusales sobre di entes previam ente co mpro metid os po r<br />

enferme da d pcriod o m al inflam amrja y, con secuenteme<br />

nte, lkoili[;¡dm co n relació n .\1 sopo rtl: lÍSI:O,<br />

( --lIS rraum.itisrnos oclu salcs c inrcrfcrcnc¡as oclusales<br />

I:sd.11 frecuen temen te asoc iados a 1,1." llamadas pa rolo­<br />

~L1S rd.ll.: io nad.\S estricrame mc a la ocl usión . AsL los<br />

pr(J c~ s \l s p .lt ol ('I~ i Cf ) s relacionado, ,11 examen y/o plauificación<br />

de los casos de prótesis fija serán dividid os en<br />

Pawlngías Relacionadas Esmcram cm e a la Oclusi ón y<br />

l ) i 'l(lIn c io n l~ Craneomandibularcs.<br />

4 . P A TO Lo c i A S R ElA C I O NA D A S<br />

E ST RI C TA M ENTE C O N LA O C LUSI Ó N<br />

La presen cia de co nt actos prematuros es un hallazgo<br />

co m ún y normal mente el o rga n ismo a t ravé s de procesos<br />

adaptanvos. co nsigue ma nt e ner la hom co stasia<br />

del sisrerna.<br />

Sin embargo. pu a algunos pacient es. la presencia de<br />

CMlS con tactos oclusalcs. interfiriendo realmente co n la<br />

función. pueden llevar a alteracion es


F<br />

I'A I()1 O(, IA~ OCLU'>AL I -, \ DI'>FU r-.( IO r>.1 '> (1


PROIESIS<br />

FI J A<br />

rarniento fue basado en la elimi nació n del hábiro parafuncio<br />

nal y la feruli zación de los dientes afectados.<br />

Por orro lado , cua ndo las fu erzas ocl usales ano r­<br />

ma les so n aplicadas a d ientes con EPI, esros no responden<br />

co n cambios de ada pración a la deman da,<br />

co mo fue descr iro anterio rmente. En vez de eso,<br />

continúa n en trauma, llevando a los di entes a la<br />

movilidad progresiva.<br />

Se tiene conoci miento, que en esros casos el rraum a<br />

oclusal puede acelerar el índ ice de pérdida de inserción<br />

periodonral y pérdida ósea. Frecuentemente die ntes someridos<br />

a rraum arismos secunda rios, o sea, int erferencias<br />

oclu sales aplicadas sobre dientes previam ente expuesros<br />

a EPI se presentan con abscesos period onral es y<br />

movilidad acent uada (Figs.2.5A y 2.5B).<br />

Clínicamente, los sínromas de rrauma oclusal son<br />

dolor o molesria en la región per iod onral, hipermov ilidad<br />

dentaria y migración parológica de los dientes con<br />

consecucnre impacración de alim enro s. Observe en la<br />

secuencia de las Figs. 2.6A a 2.6D un caso de rraumarismo<br />

oclusal secun da rio, donde las fuerzas larerales<br />

aceleran el proceso de reabsorción ósea, en pacientes<br />

previamente expu esros a la EPI generalizada .<br />

Un cuadro caracrerísrico de esa co ndición es el movimient<br />

o de los dientes anteriores, causado por ausencia<br />

de esrabilidad oclusal en la región posrerior. En esos<br />

casos ocu rre un posicion ami ento anterior de la mandíbula,<br />

con el consec uente aumento de las fuerzas oclusales<br />

y vestíbulo versión de los dientes ántero-supcriores.<br />

Una queja común de ese tipo de paciente es el surgimiento<br />

de diasremas (Figs. 2.7A y 2.7 B).<br />

Con relación a los signos de trauma oclu sal, frecuenteme<br />

nte es enco nt rada la movilidad dentaria progresiva,<br />

mig ració n dentaria parológica y parrones anor males<br />

de desgaste oclusal.<br />

Radiograficarnenre, se detecta la ausencia de la lám ina<br />

dura lateralmen te o en la región del ápice del diente,<br />

variación del espeso r de la membrana per iodonral y la<br />

reabso rción ósea.<br />

Para el profesional involucrado en la Rehabiliración<br />

O ral, la detecci ón de rraumarismos oclusales es fundamental.<br />

La rerapia básica para ese ripo de pacient es<br />

incluye la insrirución de un programa rígido de Higiene<br />

y Fisioterapia Oral (H FO ), ajuste oclusal de las áreas de<br />

int erferencias oclusales y eventualm ente, ferulizació n<br />

periodonral de los dientes afecrados. Tales procedirn ien-<br />

FIG 2.SA<br />

F1G 2<br />

• FIGURAS 2.SA y 2.5B<br />

(A) Incisivo central superior sometido a trauma oclusal y previamente expuesto a la EPI. O bserve la profundidad de<br />

sondaje aumentada y presencia de exudado purulento. (B) Vista incisal del diente en cuestión. Note que el mismo ya sufrió<br />

movimiento debido a la pérdida ósea.<br />

lIiI


"<br />

I'..1., Iol o(.I4.') üLlL"AI~\ ) DI"FlI '( lü'~~ (RA:\IO MAr'\OIBlJlAl


PR() H


P·'l(JIO(.I.\~ 01 IL\·'Lf'> ) ()1'>FI v cr o v r v LI./·\'¡O'1·\ ,\[) IBIIA,I./L'"<br />

•<br />

• FIGURAS 2.8A A 2.8F<br />

(A) Modelos de yeso del paciente prevo a la terapia o-toooouca (B) Radlografta de la reg,ón eme-o- scperoe después del<br />

eawneoto o-toccotco Observe la reabsorción ósea y radiCular. (C) Fef'\lltZaclÓn Illloal. Slgulef'ldo los conceptos de<br />

estebezaoon (O) Para la recoscoo del diente ausente y con finalidad de reruteaooo peoooontal, se cote por la coofecoon<br />

de una orotese fija adbesva. Observe. en el modelo de yeso. las orecaracores en los dientes ante-rores y en el premolar: (E)<br />

Vista ocosat duran te la prueba de la estructura metálica. (F) Vista frontal después de la ceroeotaoon de la prótesis acbesrva<br />

Observe Que. a pesar de la unión entre los oeotes. el espacio mte-proxmal para higiene fue mantenido.<br />

ID


f'R()IF~!~<br />

t l ) .o\,<br />

• FIGURA 2.9<br />

Desgaste dentario localizado aisladamente en el premolar<br />

debido a la ausencia de una guía lateral por el canino por<br />

causa de la mordida abierta anterior.<br />

• FIGURA 2.10<br />

Desgaste patológico de canino en un paciente joven.<br />

FIG 2.1lA<br />

•<br />

, •<br />

FIG 2.I IC<br />

• FIGURAS 2.II A A 2.llD<br />

(A. B. C) Desgaste dental generalizado debido al bruxismo. (O) Placa odusal estabilizadora, utilizada con el objeto de<br />

proteger los dientes.<br />

ID


""1 Ol 0(,1 ... '> OLl U'>A I I '> ) o t v r IJ \' ( 10 " f


I'ROIl \I'><br />

111 _\<br />

Despuév de la obtención de los mo delos. se procede<br />

a Id torna del arco faci.ll r al registro de la posición de<br />

Relaci ón Céntrica con la udlizacion de un JIG. co rno<br />

C'jla descrito en el capu ulo 8.<br />

Un de talle impor ta nte ~t J en la determi naci ón del<br />

~pnor de b placa ya en la f~ de regisuo. Eso es hecho<br />

con ayuda del JIG. que debe permitir una separación de<br />

± 2 mm. entre 10'> dientes J.ntagonist.u mis próximos del<br />

cumacto oclusal. A ~r de que ha sido muy discutida<br />

en IJ. literatura, esa separaci ón inrerocheal de 2 mm es<br />

suficiente p.tr.l proporcionar rigidea J. la estructura de la<br />

phca. as¡ como realizar sus funciones de protección de<br />

1m dicmc, y relajamiento muscular trigo 2.14Al.<br />

EsentiJa&J 00 ~u1. pues si ladimensión verocal<br />

lramh.-rid.t fW"2 d .t1tK:uuJor tuviera que ~ ;¡]Ienda ocurrirá<br />

una difl"l1.'Ocia dUTlfl.Ul.1¡ enm- 1m arcos de aberura v cierre<br />

prt.-'"'C.T1te. ro labocay ro d arti.cuhdor que causara la recesi­<br />

JaJ dep-~ ajlntC'i de la pLca en la boca (Fig.. 2.. 148)<br />

Previamente al encerado. el prim er pa ,~o es Li co n­<br />

fección de alivios en las regiones inrerproximales y<br />

oclusales, normalmente realizados con yeso y que. riencn<br />

la fi nalidad de f;¡ cilitar la inserción y rem oc ión de<br />

la placa por el paciente, ;¡dem ás de evitar tensiones exageradas<br />

sobre los dientes. queja común en lus pacientes<br />

que usan placas oclusales (Fig. 2.140.<br />

Durante el encerado. se intenta recubrir los dicnrcs<br />

h.l,t.l elrcrcic medio de sus Clra.s \"CSlihu1.un y se extiende<br />

ligeramente en dirección al p.¡l.ldar. l a placa debe pn"'iot'"nlar<br />

co macr os simulcincus con los dientes ;mugont~U y<br />

durante 1m movimientos excursivos de la mandíbula debe<br />

cxtstir una desodu éón lateral por InscmiflO'> ~ .~por<br />

In.. dientes ameriores, E\(J ~ip1ifK'3 quc: durante lillkl!> los<br />

tnl.J\1micntos CXCUM't1S nn dc:hen ellstir cornaros etltn:' I(I~<br />

dientes pn~llTImn yla supc:rlicie de la placa (Fig, 2.14DI.<br />

Con el uso de guias en la base del modelo o con 1.1<br />

utilización de un imán en la hase del modelo. el modelo<br />

FIG 1 14'"<br />

A<br />

FIG 1.I4 C<br />

"<br />

• FIGURAS 2.14A A 2.. 14D<br />

(A) Registre odusal en Re para la ccofecoco de una placa estabilizadora Note que el registro es realizado en la OVO que<br />

se o-eteede ccostrw- la placa (B) Modelos montados en arucctaoo- seml-oltUstable (C) Modelo superior con alIVIOS de<br />

yeso en las reglones proXimales 'Y ccicsaies. preves al encerado de la placa. (O) VISta oclus.aJ del encerado de la placa<br />

llII


I'Ar DI ()(~rA" ocr u s c t r ', ) DI"~ LJ v c. t o v r., ( IlI1 ~ ¡ ()\1,\'< u r III l .\ Il ! -,<br />

,.,<br />

encerado e~ separado del ramo super ior del arti culado r<br />

y, a continuación, se procede a la inclusión y prensado<br />

de manera co nvencional (Fig. 2. 14E).<br />

Despu és del prensado. se deben IOmJ.r cuida dos especiales<br />

para retirar el modelo de 12 mulla sin dañ arlo.<br />

para que el mismo pueda retornar .11 articu lador para<br />

realizar los ajustes oclusales previos. resulranres de la<br />

alteración dimensional de la resina que causa frecue ntes<br />

aheracicnes en la DVO .<br />

Durante d ajuste en d arrculador, ~ dchc tratar de<br />

00fi.'TIl.'f nuevamente las cuacrerísucas od usales deseables, hasta<br />


f' R () I I .. I ..<br />

f I I .\<br />

ndll\dln son los principales agentes t' l iológ ico~ y oltU~<br />

factores 1 ()Gl. It~ desempeñan un papel secundario en IJ<br />

disolucion de la estructura dentaria, creando IJ lesión.<br />

FJ sivterna masricatorio en función impone (fes ripm<br />

de e~(f6 sob re los dientes: compresión, tracci ón y<br />

cizallarniento. La dentina es substancialmente mh resisrenre<br />

a la tensi ón quc el esmalte, pudi éndose deformar<br />

mis. sin fracturar. L..;¡s fuer7..Js laterales, generadJ." J.<br />

nivel oclusal , pueden promO\'C'r la tlexión del diente,<br />

crear compresi ón en d iado hacia e] cual el mismo esl.Í<br />

Flexionando y tensi ón en diado opueslO. L'na \'C'Z quc<br />

IJn lO el esmalte como Id dentina pm een alta resi"lend a<br />

J IJ. compre.ion, ese tipo de estr6 no genera danos a<br />

c:);l~ estruc turas. Enrrer anto. la habilidad de las csrructuras<br />

dcnrarias para ~(lpon .u la tensión C) limita da. I .J. ~<br />

(Ul'T1. ;¡" de ten sión qm' acula n sobre l (l ~<br />

dientes C Ill".1lI<br />

rUplUra de las un ion es químicas em re los cr istales de<br />

hidroxi.r p.uita y. J med id a qu e las uniones ent re 1m<br />

er i~IJ. II·s van "iendo parndas. ~lut"ñJS moléculas de<br />

agu.l pueden penelr.lr en lo, espacios [ormados, impidiendo<br />

una nueva unión qu ímica enrre los cristales ,<br />

Con 1.1 per manencia de fUl'Tla" de lem itín. l;ls micro-rupturas<br />

se pueden propag.lr y 1.1 estructura crivralina.<br />

una H'Z rola. se vuelve cada ver mas suscepuble :<br />

la disoluci ón química }' mec ánica. causadas, respecuvaruenre.<br />

por ácidm presente.. en los Fluidos bucales ~<br />

por el cepillado.<br />

Los dientes m.ís afC'C:IJ.Ju) por esa) lesione, ccrvkales<br />

de origcn no carioso. \un 1m premolares vuperiores<br />

M'guiJo) po r mola res y caninos.<br />

DC' esa misma forma . esa, lesiones cer-..leales puede<br />

n ocurrir aisladamente, debido .1 interferencias oclu ­<br />

s;¡les (Figs. 2, I5A y 1.. 1e¡B). (J de una formJ generalirada,<br />

debi do a IJ act ivid ad pa rafunciona! tipo br uxismo<br />

(Fig, 2, 16).<br />

~. DISFUNCI O NES<br />

eRAN EOM¡\N DI8UL¡\RfS<br />

La s disfunciones crdncomandibulares ( nC~tl co n..­<br />

rituyen una serie de signo) y unrorrus. caracterizados<br />

principalmente por do lores faciales. dolor y ruidos en la<br />

FIG 115 "<br />

• FIGURAS 2.1 SA y 2.1SB<br />

(A) Lesió n cervcet no canosa, de ongen cckrsal. causada por trauma durante movenieer tc lateral. (B) VIsta lateral del<br />

contacto entre los premo lares.<br />

• FIGURA 2. 16<br />

Lesor es ce rvicales geoe rañzaoas causadas por bruxeenc


I'I\! Olo cil\~ O lI U


P~ OH"I " 1 11.\<br />

Ih sadm en todo_\ eso, factores. los proccdimicmo,<br />

ir r~·wrsi h k·~ no deben hacer partc de la terapia de gran<br />

parte de las DC.\1. Ese objetivo de "curar" JI pacient e.<br />

cor no po-rulado en un pasado no muy distan te. ya no<br />

es aceptado actualrnrntc. Lo s estudios de los mecanismus<br />

de tra nsmisión de los dolores o rofacialcs y su co n­<br />

trol son. actualmente, la mayor contribución cicnnflc a<br />

en ese campo y ¡u rccell guiar los procedimientos retap<br />

éuricos en un futuro no muy d istanre.<br />

De esa forma. el ajuste oclusal y rehabilita ción oral<br />

cominúan teniendo una import ancia fund.unc nral. cuando<br />

Se aplican a las patologíJS esmctar ncnre oclusales<br />

como se describió anreriorrnenre.<br />

Ya pa ra u n control ade cuado de las OC :\t. es<br />

necesar ia un a asociaci ón de procedimiernoc. normalmenrc<br />

reve rsibles. basados en u n profund o cono<br />

cimiento de ana rornla y fisiol ugía del sistem a esto<br />

matogn dr icc .<br />

6 . R EF ERENC IAS BIB LlO C RÁFIC AS<br />

l . ASH , Jle \1 ..\ 1.; l'hilocophy of occlnvion p;h t and prew nt .<br />

fJmMI Gillln o[/\lo,.,;' A",me. v.•'N, n.2, p. 2.H·255. Arril<br />

1995.<br />

2. ASH ..\1.\1 .• RA.\ tJORD. S.l~: Oa¡'lIlo1l.. 4- 0:


I' ,\ I OL O L I II '> OLLIJ'>/l lL ':> ~ D I '> fL ' C Il /l r>.IO \ 1·\ '


CAP i TU LO<br />

TALLADO DE<br />

DIENTES CON<br />

FINALIDAD<br />

PROTÉSICA<br />

L UI Z F Erm A N D O P E G O I~ A rW


IA IL .\DO DF 0 11 ~I E~ ( O ~ F l r-< A. II I),\ I) PROIE\ I C ,¡<br />

• I NTROO UC CI ÓN<br />

El éxito del tratamie nto con prót esis fija es dcterruinado<br />

a través de tres criter ios: longevidad de la prótesis .<br />

salad pul par )' gingival de los dientes involucrados v<br />

satisfacci ón del pacient e.<br />

•<br />

Para alcanzar esm obj eti vos, el cir ujano-dentista<br />

debe saber ejecutar rodas las fases del tratamiento, ralos<br />

como exame n, diagn óstico, plan ificación y cementación<br />

de la prót esis, Todas las fases principales e intermedias<br />

Ion importantes ), una depend e de la otra. D e nada<br />

sirve qm' el diente este preparado correcramenre si las<br />

otras fases son descuidadas. Es corno una cadena extrcmadarncn<br />

re resistente - la ruptura de un eslabón lleva a<br />

su destrucci ón.<br />

Así es el tallado de un diente con finalidad protética.<br />

Co rno la prót esis puede presentar longevidad satisfactoria<br />

si el diente preparado no presenra condiciones<br />

mecánicas de mant enerla en posición. si el desgaste fue<br />

exagerado y alteró la biología pulpar. si la terminació n<br />

cervical fue llevada mu y subgi ngivalmenre qu ebrand o<br />

la horncostasia del área y si la estética fue perjud icada<br />

debido a un desgaste inad ecuad o?<br />

Por 10 tanto . el rallado dental no debe ser iniciado<br />

sin qm' el profesional Sl'P;\ cuando indi carlo y como<br />

ejecutarlo, bu scando alcanzar los tres. princip ios fundamentales<br />

para conseguir tallados correctos: mecánicos,<br />

biológicos y esté ticos.<br />

• l -PRINCIPIOS ME CÁ NIC OS<br />

Los siguientes principios serán comentados :<br />

• Reten ció n<br />

Resistencia o estabilidad<br />

Rigidez estruct ural<br />

• Integridad margin al<br />

• 1.1 . R ~ If N c l ó '"<br />

El tallado debe presentar ciertas características que<br />

impidan el dislocamiemo axial de la restauració n cuando<br />

es sometida a fuerzas de tracció n.<br />

La retención depend e básicam ente del contacto<br />

existente entre las superficies internas de la restau ración<br />

y las externas del diente preparad o. Esto es den ominado<br />

retención fricciona]. C uanto mas paralelas se presenten<br />

las paredes axiales del diente preparado. mayor sl'rá<br />

la retención friccion al de la restauraci ón.<br />

Al principio puede parecer que los tallados deberían<br />

prest'nrar siem pre paredes axiales paralelas. p;lfa no corre r<br />

el riesgo de que la prótesis se disloqu e dd diente prt'Parado<br />

durante la fun ción masticatoria por las fuerzas de<br />

tracción ejercidas sobre los alimentos pegajosos. Sin embargo,<br />

el aumento exagerado de la retención fricciona] va<br />

a dificultar la cementación de la restaura ción por la resistencia<br />

al escurrimiento del ceme nto, imp idiendo su asenramienro<br />

final y, consec uente mente, causando el dcsajuste<br />

oclusal y cervical de la restaur ación .<br />

Tant o la reten ción friccional de la restau raci ón<br />

como a la acción del agente cementa nte, aisladam ente,<br />

no son capaces de rnanrcncr la restauración en posició<br />

n. La acción conjunta de esos do s facto res será respon<br />

sable por la retención mecánica de la restauración, a<br />

través de la interposición de b película de ceme nto en<br />

las irregularidades existentes entre las paredes del tallado<br />

y la superficie interna de la restauración.<br />

Para esto es importante qu e. ade más del ceme nto<br />

correcto y una técnica de cementac ión correcta. ];\$ paredes<br />

del rallado presenten inclinacio nes cJ. p,\ces de suplir<br />

las necesidades de retención y de escurrimiento del<br />

cemento, como se comentó ant eriormente, y que pueden<br />

variar de acuerdo con las dimension es de la corona.<br />

Así, cuanto m;\yor sea la corona clínica de un die nte<br />

preparado, mayor será la superficie de con racro y Id<br />

retención final. De esta form a, cuando se tienen di emes<br />

largos, corno ocurre después del tratamiento pcriodontal,<br />

se pu ede aum entar la inclinació n de las paredes<br />

para una convergencia oclus al de más de 10".<br />

Por ot ro lado, coronas cortas deben presentar paredes<br />

con inclinaci ón próxima al paralelismo)' recibir<br />

medi os ad icionales de retención r ara posibilitar un<br />

aum ento en las superficies de contacto, como la confección<br />

de surcos en las paredes axiales (Figs..t lA a 3.1D).<br />

La presencia de Sil reos también es importante en<br />

rallados excesivame nte cónicos, por tant o sin un plano<br />

de inserción definido , para limitar la inserción y remoción<br />

de la corona en una únic a di rección y, asÍ, reducir<br />

la posibi lidad de dislocamicnro.<br />

II1II


P~Ú IE" I" 111 .\<br />

FtG l,l"<br />

• FIGURAS 3.IA Y 3.18<br />

(A) Vista vestibular cbmca y (B) en el modelo de los dientes preparados. La presencia de canales en dientes cortos es<br />

Importante para aumentar la retención de la prót esis.<br />

FIG i rc<br />

• FIGURAS l lBY l iD<br />

(C) Vistas celosa' del modelo de trabajo y (O). del caso concluido.<br />

La determ inación de un plano de inserción único de<br />

los dicmes pilares de una prótesis fija es esencial para su<br />

retención. Par", eso. la posición e inclinación de los d ien­<br />

[l~ en el arco deben ser. inicialmente. analizadas en modelos<br />

de estudio. para que el profesional pueda controlar<br />

mejor la caruidad de dcsgas re de las cuas dentarias con el<br />

objetivo de prt"servar la salud pulpar, sin, no obstante,<br />

perder las car acterísticas de retención y estética.<br />

La preservación y el mantenimiento de la vitalidad<br />

pulpa r deben siempre ser el objetivo principal de cua l­<br />

quier diente preparado. A veces. eso no es posib le debido<br />

.11 grado de inclinaci ón de 1m dientes. Sin embargo.<br />

ese riesgo siempre M:rá disminuido con el análisis previo<br />

en el modelo de estud io y un examen rad iográfico.<br />

Despu és del tallado de los dient es. se rom a un a<br />

impresión con alginaro y se evalúa en el modele de<br />

yt'so el paralelismo enr re los d ientes preparados. Para<br />

eso, se delimita con grafito la unión de las paredes<br />

axiales con las gingivales de lodos los d ientes preparados.<br />

El operado r debe visualizar toda la marca de grafito<br />

en cada uno de los d ien tes preparados con apenas<br />

uno de los ojos y a una distancia aproximadamente de<br />

30cm. Si esto no ocurre. es po rqu e exis ten áreas retentivas<br />

en el rallado (Fig. 3.2A Y 3.2B).<br />

El área del tallado y su textura supcrfidal sen as['(-'(·<br />

tos tambi én importantes en la retención: cuanto Illayor<br />

l'S el área preparada . mayor será la retenci ón. En los<br />

dient es qu e se present an cariados o restaurados. las cajas<br />

resultantes de la restauraci ón también confieren capacidad<br />

retentiva . 1 rallado. Así, medios adicionales de<br />

retención - ajas, cana les, pines . orificios. etc. son impo<br />

rtantes para compensar cualquie r ¡ipo de deficiencia<br />

existente


1 ,\[ I ,\ D O DE DIE \lIL'> LON rl l\!IlID,\D P R01 1"ILA.<br />

• FIGURA 3.2A<br />

Vista oclusal mo strando áreas retent ivas en las caras distal<br />

del premolar y disto-vestibular del moer;<br />

Como la mayoría de los ma teriales de impresi ón presentan<br />

buena calidad de reproducci ón de detalles , d acabado<br />

superficial del dienre preparado debe ser realizado ron elobjetivo<br />

de h.1CCr!Om ás nítido y con una textura superficial rr-gulanzada.<br />

No hay necesidad que la superficie csré alta mente<br />

pulida Itara conseguiruna prótesis bien adaptada y con reteneN'm<br />

adecuada. 1\ 1r el contrario, el pulido puede hasta contrihuir<br />

pard disminuir la capacidad de mención de 1.1pr ótesis.<br />

• 1.2. 1~ ( S I S H I'. C. I !\ O EsWJl lI ll AO<br />

La forma de resistencia o estabilidad conferid a al tallado<br />

pn.'vtiene el dislocarnicnto de la restauración ruando es sometida<br />

a nlerJ.a..\ oblicuas, que pued en provocar la rotación de la<br />

restauración. I\ )reso, es importante saber cuales son las áreas<br />

del diente preparado y de la superficie interna de la restauracion<br />

que pueden impedir este tipo dt: movimiento.<br />

En cuanto a la incidencia de una fuerza lateral en la<br />

restauración , como ocu rre durante el ciclo masticatorio<br />

o cuando hay parafunción , la restauración tiende a girar<br />

en torno a un fulcro. cuyo radio forma un arco tangente<br />

en las paredes opuestas dd tallado, dejando el cemento<br />

sujeto a las fuerzas de cizallaruienro, qu e pueden<br />

causar su rup tura y, consccucnrcrncnrc, inicia r el proce ­<br />


----<br />

P f


TAl lA DO a l D I F .. r r s CO \; t t v x trnvu P f.lO IF~ ICA<br />

~ necesidades estéticas y funcio nales de la restauración<br />

(F¡gs. 3.4A Y3.4 B), Olmo será discurido posteriormente.<br />

El objetivo Mico de (Oda restau raci ón cement ada es<br />

CSI.u bien ada ptada r co n un a linea rninirna de cemento.<br />

p.ua q ut' la pr ótesis pued a pe rma nece r en función el<br />

mayor tiempo posible. en un am bie nt e biológico dcsfavcrable<br />

qu e es la boca.<br />

Igual con las me jores t écnicas r ma teriales urilizados<br />

parala con fección de una prótesis, siempre habrá algú n<br />

desajuste entre los márgenes de la restauraci ón y la terminación<br />

cervical del d iente pr eparado . Ese desajuste<br />

será rellenado con cementos qu e preSl·m an dife rente,<br />

grados d e: degradaci ón marginal. Co n el pasar del riem-<br />

Pv- se crea un espacio entre el d ien te y la restauraci ón<br />

q ue va a pe rm itir, cada vez más, retenci ón de placa,<br />

instalació n de la en fermed ad pcnodonral. recidiva de<br />

car ies y, co nsec uentement e. pérdida del mbaio.<br />

FJ O dontólogo debe tener en mente que: el nuyo r<br />

po rcentaje de fracasos de las pr ótesis fijas se debe a la<br />

existencia de caries que se instala co n la presencia de<br />

placa bacteriana. FJ desajuste marginal desempeña un<br />

papel fund amcnral en este pmce!;(), a, ¡ como en la instalació<br />

n de la en fermedad periodonral (f-ig'. 3.5A y j.5B).<br />

Los márgenes inadecuados facilitan la instalación<br />

del proceso patológico del tejido gingival qu e, a ' u vez,<br />

impedirá la o btenció n de pr éresis bien ada ptadas. Así,<br />

el control de la línea de cemento expue:'l;l al medio<br />

bucal y la hig iene del paciente son facto res q ue: au rncntan<br />

1.1 expectativa de la lo ngevidad de: la pr éresis.<br />

• FIGURA 3AA<br />

Porcelana fracturada en la reglón medro-cervical de la cara<br />

vestibular del canino causada pro bablemente po r la fle ­<br />

xión de la estructu ra metá lica muy fina en esa reglón.<br />

• FIGURA 3:48<br />

Reparación realizada en resina compuesta.<br />

• FIGURA 3.SA<br />

VISta IJeStJbuIar de los deotes ocscc lateral sope-o- e oscvos<br />

centrales superiores con coronas de rretaí-ecraco L1 falta de<br />

aoaotacco. auseoca de contacto proximal y perfil de emergencia<br />

Inadecuado. causaran o ñarnaccn del tejido ginglYal.<br />

• FIGURA 3.58<br />

Vista vestibular después de la clr"IJgia oenooomat rnostrando<br />

la penetración de la sonda en la Interfase oeote/<br />

corona.


PR O 1 ['> 1'> f 111\<br />

• 2- PRI NCIPIOS B'OlÓ GI C O S<br />

2 . l . P Uf sr RVACIÓ' Dr L OI ~ G A N O P ULI' AR<br />

La literatu ra ha demostrado qu e los elemen tos dentarios<br />

restaurados con coronas total es pueden sufrir danos<br />

pulp arcs. pues aproximadamente 1 a 2 millones de ujbulos<br />

demi narios (30.000 a 40.000 rúbulos por mm 2 de<br />

denti na) son exput"stos cuando un dien re es preparado.<br />

El pot encial de irritación pulpar con ese tipo de tallado<br />

depende de varios factores: calor generado durante la<br />

técnica del tallado, calidad de las fresas y de la tur bina de<br />

alta rotación, cantidad de dentina remanente, per meabilidad<br />

dcnrinaria, procedimientos de impresión , reacción<br />

exotérm ica de los materiales empleados . principalmente<br />

las resinas, al momento de la con fección de las coronas<br />

provisional es y el grado de infiltración marginal.<br />

A.~í, el profesional debe tener siem pre la preocupació<br />

n de preservar la vitalid ad del órgano pul par y, en<br />

ese sentido . un a técnica de tallado que posibilit e desgastes<br />

select ivos sobre de las caras de los di emes. en<br />

fun ción de las necesidades estética y fun cion al de la<br />

p r ótesis plan eada. tiene un papel imprescind ible.<br />

Con el obje tivo de "evitar" ese tipo de preocupa ción ,<br />

mu chos cirujanos-dent istas que se denominan proresistas<br />

o rchabilitadores orales, adoptan como procedimiento<br />

parrón , previo a la confección de cualquier prótesis. e]<br />

tratamiento endod ónrico. prefiriendo la opción de trabajar<br />

en dientes despu lpados. Con eso. sus desajustes no<br />

son sensibles. la anestesia no es necesaria, el chorro de<br />

aire no es dañino. Sus dientes pilares son reconstruidos<br />

con mu ñones art ificiales con espiga, sin tornar en consideració<br />

n el costo de este sobrerrararnicnro (endod oncia -t<br />

mu ñ ón artificial con espiga). El odontólogo ignor a que<br />

casi 100% de los dientes que se fracturan en el sent ido<br />

longitudi nal del diente. provocando la pérd ida del propio<br />

diente y de la prótesis. tienen muñones artificiales<br />

co n espiga. En otras palabr as. el paciente paga un precio<br />

m ucho mayor por un trabajo peor. desde el punto de<br />

vista biológico. En la rehabilitación oral. aproximadame<br />

nte 50% de los dientes involucrados tienen tratami ­<br />

ento endod ónrico y debe hacerse el máximo de esfuerzo<br />

por rnanrener sanos al otro 50%.<br />

FJ desgaste excesivo está directament e relacionado a la<br />

retención }' salud pulpar, pues además de disminuir el área<br />

preparada. perjudicando la retención de la prótesis y la pro-­<br />

pia resistencia del remanente dentario, puede traer danos<br />

irreversibles a la pulpa, como inflamación, sensibilidad, etc.<br />

Por ot ro lado. el desgaste insuficiente está di rectamente<br />

relacionado al sobreconromo de la prótesis y, co n­<br />

secuentemente. a los prob lemas que eso puede causar en<br />

términos de estética y perjuicio para el periodonro.<br />

•2 .2 . P IU S l llV4.U (l~<br />

P EIlIODONI 4. L<br />

m<br />

LA S -U UD<br />

Uno de los objetivos principales de cua lquier tratamiento<br />

con pr ótesis fija es la preservación de la salud<br />

pcriodonral. Varios son los factores di rectamente relacionados<br />

a ese obje tivo: higiene oral. forma. contorno r<br />

localización del margen cervica l del tallado.<br />

La mejor localización de la terminación cervical es<br />

aquella en que el profes ional puede controlar todos los<br />

procedimicnros clínicos y el paciente tiene condiciones<br />

efectivas para higiene. A.


TA ILA OO D L 0 1('111 ~ en 'l FI ' ·\ LI OAD P ~ül ["I C A<br />

Los pacientes que pertenecen al grupo de riesgo a<br />

caries no deben tene r la terminación cervical colocada<br />

supragingivalmenre. Aunque no existan comprobaciones<br />

definitivas que el surco gingival sea auroin r nune al<br />

proceso carioso, en estos pacientes la term inación cervical<br />

de los d ient es debe ser extend ida subgingivalmente,<br />

pues es en el área cervical de los dientes dende la<br />

placa se depo sita con mayor inte nsidad y. consecuentemenee.<br />

la instalación de caries puede ocu rrir con mayor<br />

facilidad. Este también es el rnorivo para contraindicar<br />

la terminación cervical a nivel gingival.<br />

Las razones más frecuentes para la colocación im rase-cular<br />

de la terminación cervical son: 1) razones estéticas,<br />

con el objetivo de disimular la cinta metálica de<br />

las coronas de metal-porcelana o de metal-acrllico: 2)<br />

restauraciones de amalgama o resina compuesta cuyas<br />

paredes gingivalcs ya se encon traban en ese nivel: 3)<br />

presencia de caries qw." se extienden hacia dentro del<br />

surco gingival: 4) presencia de fracturas que terminan<br />

subgingivalmenre: 5) razones mecánicas, aplicadas ge~<br />

neralmenre a los d iemes corros, para obtener mayor<br />

área de diente preparado y. en consecuencia. mayo r reten<br />

ción y estabilidad . evitando la necesidad del procedimiento<br />

qui rúrgico periodonral para aum ento de la<br />

corona clínica; 6) colocación de la term inación cervical<br />

en una área de relativa inm unidad a la caries. como se<br />

cree q ue sea la región correspondient e al surco gingiva1.<br />

A.~í , cuando se ind ica la terminación cervical en el<br />

int erior del surc o gingival. el pro fesion al debe estar<br />

co nscie nt e que, cuanto más profunda sea su localización.<br />

más di fíciles serán los procedimientos de impresión,<br />

ada ptació n, higien e. etc. Y en consecuencia.<br />

más fácilme nte oc urrirá la instalación del proceso inthmatorio<br />

en esta área. Si la extensión subgingival es<br />

excesiva, pro vocará da ños más serios en función del<br />

irrespcto a las dista ncias b iológicas del pc riodonro<br />

(Figs. 3.6A a 3.6Cl.<br />

El tallado subgiogival dentro de los niveles convencionales<br />

de 0.5 a 1.0mm no trae problemas para el<br />

tejido gingival desde qu e la adaptación. forma, come r­<br />

no y pulido de la restauración est én satisfacto rios r qul."<br />

el paciente co nsiga limp iar correctamente esa área.<br />

,<br />

• FIGURAS 3.6A A 3c:<br />

. 6~C_<br />

A lteración de la arquitectura gingival subsecuente de la<br />

invaSIÓn de las orstanoas biológicas.<br />

ID


PRO 1\ "1" 1 11"<br />

} .. E STETI C A<br />

La est ética depende. básicamente, de la salud pcriodental.<br />

fo rma . co nto rno y color de: b pr ótesis. Para<br />

alcanzar estos ohjc:li\'m . hay qu c pr t'~r \' ar el estado de<br />

salud del periodonro. confeccionar restau racion es co n<br />

fo rma . co n to rno }' colo r correctos. factores qu e cst.ín<br />

directament e relacion ados co n la can tidad de dcsgasrc<br />

de la estruc tura dentaria. Si el de~g a s( e es insuficiente<br />

para una co rona de mcral-porccluna . la porcelan a presentará<br />

un es p~sor insuficiente para esco nder la estructu<br />

ra metálica. lo qu e puede llevar al t écnico a co mpensar<br />

esa de ficien cia au mentando el co nto rno de la restau ­<br />

ración (Figd.7A y j.78).<br />

4 .. TIPO S D E T ERM I NACI O N<br />

C ERVI C A L<br />

La terminación cervical de 1m talladm puede pr~·n ·<br />

tar diferent es configuraciones de acuerdo co n el material<br />

a ser em pleado para la co nfección de [a corona.<br />

4 . 1. H O "'lll ~ o () [ ')...<br />

Es un tipo de terminación donde la pared ;lxi,11 del<br />

(aliado forma un ángulo de aproxim.rdanu-nte q()', co n<br />

la pared cervical (Fig3.8).<br />

Está indicado en los tallados p.Ha co ron as d e: PllrcC'­<br />

lan a pura (jA..:kC'l) con 1.0 a I.!mm de l~peSor un iforme:<br />

y contraindicado en talla dos p.lra co ro nas co n esrru<br />

cru ra metálica. FJ escaló n proporciona un l'S JX-..or<br />

sufi ciente a 1.I po rcelana pata resistir los esfuera » r nasticatorios.<br />

red ucie ndo la posi bi lidad de fractura. Aunqu<br />

e: proporcio ne una l ínea nílidJ. y de finida. exige<br />

mayor d e: s~a s tl· dent ario y resulta en un tipo d e: un ión<br />

en escaló n enrrc las paredes .Ixiales y cervical. difi culrmdo<br />

el cscurrimcnm del cemento y ace ntuan do el d e."<br />

saju sre oclusal y cervical con un lluyo r c.spe.'sur de cemento<br />

expuesto .11 medio oral ( F i~, j.I) ).<br />

• FIGURA 3.7A<br />

<strong>Prótesis</strong> fija ameno- con afte-aoones de forma contorno<br />

y color.<br />

• FIGURA 3.76<br />

Relación Incorrecta entre el contacto del ponuco con el<br />

tejido glnglval.<br />

Es un tipo de terminación en lJ, que ocurre la foro<br />

maci ón de un ángulo de aproxi madamente I)()


1,\11·\1)0 UL ur t v t r v LO' r t x vtru eu f'~\)lf~I(·\<br />

PORttl·\l\ \<br />

• FIGURA 3.8<br />

Iemoaocn en hombro.<br />

• FIGURA 3.9<br />

Área de resisteoce al escurrsmento del cemento.<br />

{Ol \ , ,<br />

• FIGURA 3.10<br />

Ierrruoacón en hombro biselado,<br />

• FIGURA 3.1 I<br />

Collar de refuerzo en metal.<br />

_ FIGURA 3.12<br />

( It -\ 110 I1<br />

Tallado para metal-porcelana - terrooaccn cervical y cant<br />

idad de desgaste.<br />

ID


PR O ll,>, ,> r r ¡ ...<br />

Es un npo de: terminació n donde Id unión enrre Id<br />

pared axial y Id gingival es hecha por un sc:gme:nt o de<br />

círculo, qu e deber á presen tar un e:s pc:M>r suficiente pdra<br />

acomodar el metal y la carilla esr érica (Fig.3. 13).<br />

Es co nside rado por la mayoría de los amores co mo<br />

el tipo de terminación cervical ide al. porque permite' el<br />

espc:so r adec uado para carillas esréricas de por celana o<br />

resina , con sus respecti vo s soportes metálicos, facilitando<br />

la ad ap tac i ón de la pieza fundida y el escu rrimiento<br />

del cernenro.<br />

Está indicado pdrd la co nfecció n de co ronas de metal-porcelana<br />

co n aleacion es básicas (no áureas] por presen<br />

tar mdYor resistencia y dureza que las aleacio nes ;1<br />

ba.\c de oro. Así, las infraestructuras pueden ser más<br />

fina s, sin sufri r alteraciones por contracción durante la<br />

cocc ión de la porcelana. Está indi cado también para<br />

co ronas de metal-acrílico. indepe ndiente del tipo de<br />

aleación utilizada y pdra las restau racion es ~tOD . cuando<br />

se indica Id pro tecci ón de cúspides por vestibu lar<br />

o ling ual.<br />

Como el anrenor. la terminaci ón en chafl án deber á<br />

ser realizada ape nas en las caras involucradas estética ­<br />

ment e, pu es no se justifica mayor desgaste exclus ivamen<br />

te:' para colocación de metal.<br />

Es un npo de terminación en qUl' la unión ent re IJ.<br />

pa red axial y la gingival son hec has por un segmen to de<br />

círcu lo de peq ueña dimen si ón (aproximadame nte la<br />

mitad del chaflán), de biendo prn e."nt;1r espesor suficienre<br />

para aco modar el metal (Fig.3. 14).<br />

Tam bi én como d an terio r, por presen tar la m isma<br />

configuración. facilita la ada ptació n de la pieza fundi d;¡<br />

y el escurrimie nto del ceme nto. permitiendo W lJ visualizació<br />

n nítida de la línea de acabado y preservació n de<br />

la estruc tura dentaria.<br />

Esd indi cado ade más co mo rermin aci én ce rvical<br />

en las caras lingual y linguoprcximal. de las coro nas<br />

de met al-acr ílico )' de meta l-porcela na. independiente<br />

d e: la aleaci ón a ser ut ilizada ; esd indi cad a adcrn és<br />

co rno ter m inación ce rvical de las co ronas pa rciales de<br />

los lipm '/4 y '/1. .<br />

Dientes que sufren tratamie nto pcr iodomal o rcccsión<br />

gingival. resul tando r n un aUI1lCll1O acentuad o de la<br />

corona clínica, pueden rec ibir mrnbi én esre tipo de term<br />

inac ión cervical, bu scando una nIJyor conservación<br />

de la esrrucrura dent aria y del p ropio órgano pul par; en<br />

estas situaciones la esté tica qued a parcialmente perjudicada.<br />

pues no se co nsigue limitar la cinta metálica de la<br />

corona de meta l-acrílico o de me tal-porcelana di nivel<br />

subgi ngwal, debido al poco desgasre.<br />

\IH .-\!<br />

\ 11 r \ 1<br />

f'OI{CTI" ..\<br />

/<br />

lO '1 ' \<br />

• FIGURA 3. 13<br />

Ierrnmaoón en chaflán.<br />

• FIGURA 3.14<br />

'rerrmraoon en cbanterete.<br />

111


TALLADO (} f ou vr r s CO N Fl r-."'IIDAD PRO l fSlt,\<br />

Otros factores pueden mo dificar la con figuració n<br />

de la terminación cervica l, como la presencia de caries<br />

o restaurac iones subgingivales. Una corona de rneralacrílico<br />

que debería presentar term inación en chaflán<br />

por vestibular y la mitad de proximal vesnbulo-proximal,<br />

en presencia de una restauración o caries subgingival<br />

, podrá obtener solamente en este lugar una terminación<br />

en escalón biselado , para evita r profundización<br />

subgingival qu e sería la terminación convencional<br />

para ese tipo de co rona,<br />

~ ..SIMPLlCIDAD<br />

•TAllADO<br />

DE LA TÉ CNICA DE<br />

Uno de los obje tivos básicos de cualquier técnica de<br />

rallado con finalidad prot ésica debe ser la simplificación<br />

de los prcccdimiemos. E SIO signi fica racion a­<br />

li7..


P ROII '>1'><br />

FilA<br />

• FIGURA 3.1 se<br />

Surco marginal cervical vestibular<br />

esféoca en 45 0<br />

colocación de la fresa<br />

• FIGURA 3.1 SD<br />

Surco marginal cervical palatino.<br />

Si se fuera a exten der subgi ngivalmcnre el límite<br />

cervical del rallado. el surco marginal debe ser con feccio<br />

nado a nivel del margen gingival. Por ot ro lado. si el<br />

margen cervical del tallado presenta indicación de rerrninaci<br />

ón distante del nivel dc; la enc ía, el surco ma rginal<br />

debe ser localizado supragingivalmcme y en el nivel<br />

deseado.<br />

Ó 1.2 ~l " m m 0 "" 'fALlO' " 1"<br />

C W,\" V' '' IlBlJ' .\ IoI . l ",; c l " ~ ' . , L I' (, l I O ~<br />

Cl Io/\ IC,\l<br />

Las coro nas de metal-porcelana necesitan de: 1•.3 m m<br />

de des gaste en las caras vestibu lar y mitad de las proximales<br />

y 2 mm en incisa ], para acomodar el metal y<br />

porcelana dentro del contomu anatómico normal q ue<br />

el die nte presentaba.<br />

Asi. la mejo r man era para con trola r la cantidad de<br />

d t"sgasle. en función de la\ necesidades est éticas }' mecánicas<br />

del tallado. es a través de Id confección de surcos<br />

de o ricnraci én. que inici alrncrne. deberán ser realizados<br />

en una de las mita des del di ente.<br />

Inicialmente, con una frt" s ~1 cilínd rica de diamante<br />

co n extre midad ovoide, en alta rotación. se hacen dos<br />

vurcns en la cara vestibu lar correspondicnres di dia metro<br />

de la fresa ( 1,2mml. uno en el med io y otro próximo<br />

a I.I cara proximal. Los surcos deben ser realizado,<br />

siguie ndo tm planos inclinados de esas caras. IIllO correspoudicnrc<br />

al tercio medio-cervical y el otro, al tercio<br />

medie-incisa]. Así, se evitan dt"S~;¡Sll"~ in nccesarios ..c<br />

insuficient es tjU(' PU l"J;\I1 pon er en rit"sgo 101 inrt"grid;ld<br />

del órgano pu lpar y" al mismo tiempo , proporciona el<br />

desgaste ideal para aco modar el metal y la porcelana.<br />

Los surcos quedan dc:limiu dm en el área marginal ccrvica]<br />

por el desgaste previo realizado (Un la fresa esférica.<br />

I.m surr uv incisalcs. también en numero de dos.<br />

siguen la mis ma dirección de los surcos vecribuia res y<br />

son hec hos co n la misma fresa. inclinada aproximadame<br />

nte a 45° en relación al eje largo del diente y d irigida<br />

para Id cara lingual en lo, di en tes superiores ~. pJ r;¡<br />

vestibular en el rallado de los d ien tes .ínrero-i nteriores.<br />

Su profundidad debe quedar alrededor de 2,Om m, [o<br />

que cor respo nde A un a vez y media el diá metro de la<br />

fresa. Ese desgaste posibilita IJ obtenci ón dl' resultados<br />

esr éricos sarisfacrorios pard 1.1 por celana. perm itiendo Id<br />

rranvlucidez caracrcnsrica del esmalte en c~e lugar.<br />

En la n:gión lingno-ccrvical. 1m surcos deberdn presentar<br />

profundidad de ± 0.6 n1l1l, lo que cor respo nde a<br />

la mita d del diámetro de 1.1 [rcsa y perruirc espesor<br />

suficiente p,ua el metal. (Figs. 3.16A a 3. 161':).<br />

Los surcos vestibulares }' linguales de ben ser orientad<br />

os, teniendo el cu idado de verificar previamenre en<br />

un modelo de estudio la relaci ón de indinación de los<br />

die ntes involucrados en la p r ótcsts pJ. ra qUt" l"SOS surcos<br />

te ngan una relaci ón de paralelismos. Para la con ­<br />

fecció n de CS IOS en die ntes con coronas corras. se puede<br />

ut ilizar una fresa qUt' prescnla una menor largu ra de<br />

su punta act iva.<br />

ID


[A[l·\D O D[ DI I "'[I~ LO r-, F I ~AI[[),\[) l' ''OII\[(A<br />

-<br />

• FIGURAS 3.16A Y 3.168<br />

Vistas vestibular (A) y palatma (B) de los surcos de on entación<br />

Retaoón diámetro de la fresa/profundidad de los surcosf1•<br />

• FIGURAS ll6C A J.1 6E<br />

ID


l' k O r f ~ I s f I J >\<br />

b , I ~ U 'I O~ ot LO'> S UkC O'.> et<br />

ORII'\''''( 101\<br />

Con la misma fresa. se luce Id unión de 1m sarcosde las<br />

caras vestibular, incisal Ylingual. rnanreniéndose lardación de<br />

paraldismo previamente obtenida. En esta fase se acenrúa d<br />

desgaste de 1.3 mm hasra la mitad de las caras proxima les.<br />

por .(,A'>ll'> PR OXI\tA I1..<br />

Con el diente vecino pro tegido por una matriz de<br />

acero. se proced e a la elimi nación de la co nvexidad<br />

natural de esta área con una [rcsa rron coc ónica delgada<br />

(Fig. 3.18). La. p rotección del diente vecino es<br />

importante porque exisren trabajos en la lirerarura<br />

qu e m uestran q ue 75% de [os d ient es contiguos a los<br />

preparados sufren algú n d año . como desgas te inadve<br />

rtido dd esmalte o de las resta uraci o n es ex istentes.<br />

La finalidad de es re paso es crear espacio para la<br />

realizació n del desgaste definit ivo co n la fresa cilínd<br />

rica d iamantada co n extremi dad ovoid e. l.os desgaHes<br />

proximales tienen rcrm iua r en el nive l gingival<br />

y dejar las pa redes pro ximal es pa ralelas en t re sí. Ese<br />

desgaste debe ser realizado hasta que se tenga una<br />

distan cia mínima de 1 mm en tre la terminaci ón cervical<br />

del diente pre pa rado y el d iente vecino. Ese<br />

espacio es indispensable para posibilita r la acomodación<br />

de la papila inrerprcximal y. si hubieran dos<br />

reten ed ores a ser unidos. el espacio ideal debe ser<br />

hasta mayor. de 1.5 a 2.0mm o lo que posibilita espa ­<br />

cio par;¡ la papila y acceso a los med ios convenciona­<br />

[es de higien e co mo la agu ja pasahilo.<br />

FIG l l7A<br />

• FIGURAS 3.17A Y 3.178<br />

Vistas vestibular y proxim al de la m itad del diente preparado.<br />

• FIGURA 3.18<br />

Fresa utilizada en el desgaste de la cara proximal.


lAllADO () I [)I l .... l l .. C O ... 1 11\ 11 1 10 >\ 0 P f.lO l f


1 b 1 .\11.\ 0 0 ~ l BLI ~Lt"'''1<br />

Para obtener una terminación ccrvical del rallado e n<br />

el int erior del surco gingival. runda y .1 un nivel comp.lnble<br />

con la fisiología del surco gingival. el primer punro<br />

ljll ~' d c:b c: se r muy bi en en tendido e~ qu e la obrención<br />

,!l' b terminación en chuflan se hace usando arc·<br />

nas la mitad de la puma acti va de la Iresa.<br />

Así, la posición correc ta de la [rcsa para extender la<br />

terminación de l tallado den tro dd surco gingival debe<br />

ser he,ha dejando la mirad de su didmer ro en comacro<br />

co n d d iente y la otra m irad fuera del die nte y, consccue<br />

nn-mcnre. en contacto con el epirel¡o del su rco. Procedi<br />

rnicnros fr ecu enremcnn- acon sejados p,ua coloca r<br />

hilm rcrracrores gingivales en los rcrr ninos cervicales.<br />

previamente la exten sión subgingiv,IJ, so n más dafJilHls<br />

que [a propia acción de la fresa, por su acción mecáni ca<br />

de presión y por la presencia de clcmenros químicos,<br />

responsables por la ret racci ón gingival. lo qu e co múnment<br />

e resulta en una recesión gingival r expos ición pre­<br />

COl de la cinta met álica que 'K" pretend ía esconde r denn<br />

o del surco. :-\0 se debe- apoyar 1


1 "1 1 ,,¡){) D I ort ct r s LO r-- r r v ct t n x o e e or r s t c v<br />

Las aleaciones de Ni-Cr usadas en las coronas de<br />

metal-porcelana presentan carac rertsricas físicas que Pvsibiliran<br />

la obtención de márgenes cervica les finm (de<br />

0,1 a 0,3 mm) sin perjudicar la adaptación resultante<br />

del proceso de cocción de la porcelana. Por esta razón .<br />

la terminación cervical colocada a 0,5 m m dentro del<br />

surco es capaz de esconda la-cinta metálica, principalmente<br />

si el tejido gingival está consriruido por mucosa<br />

quer.niniz..ada. La encía fina puede exigir extensión cervical<br />

mayor dentro del surco p;tr;t enmascarar la translucidez<br />

de la cinta me tálica.<br />

Las aleaciones de oro cerámico, por otro lado, exigen<br />

mayores espesore.~ (O,] a 0,5 mm) pa ra no sufrir<br />

deformaciones resuhanres de la cocción de la po rcelan a.<br />

Así, en los rallados para una coro na de metal-porcelana<br />

en aleación de oro, la estructura dentaria debe sufrir<br />

mayor desgaste en esa región par,l acomodar el Ilh:¡,11 y<br />

la po rcelana.<br />

O tra diferencia con relación al tallado par,l metal-porcelana<br />

con aleaciones de Ni-Cr esd en la terminación. lJUl·<br />

debe ser en escalón biselado para configurar nuyor resistencia<br />

a la estructura metál ica. Como consecuencia, se<br />

hace necesaria mayor profundización gingival ({),7 a<br />

lfhum}, notablcmcnrc en 1m die ntes de rclcvanre imporrancia<br />

est ética, para enmascarar el bisel metálico.<br />

Para la obtención del término en escalón biselado en<br />

la·; caras vestibular y la mitad de las proximales, ~e utiliza<br />

una fresa diamantada tronco-cónica de punta recta (de<br />

1mm de diámetro] para la confección del escalón. lJlll" t:s<br />

llevado 0,5 mm dentro del surco (Pig. 3.22A) Y IJ. fres.ll'Il<br />

forma de llama, para el biselado del escalón (Fig. 3.2.:!B).<br />

El resto del tallado continúa en (h allan (Fig"3"22Cl.<br />

• FIGURA 3.22A<br />

Terrrunación en hombro.<br />

• FIGU RA 3.226<br />

Terrmnaoon en hombro biselado.<br />

• FIGU RA 3.22C<br />

Terrninactón en chanterete .<br />

ID


PIo10'f')l~<br />

f ilA<br />

6 I 7 A( ABADO<br />

Como la rerrru nacron cervica l obtenida con la<br />

fresa cilíndrica dia ma ntada con extremid ad ovo ide<br />

ne ne la forma de un chaflán largo (Fig. 3.2jA>. se<br />

hace necesario aume ntar u n poco más la cant idad<br />

de desgas te en la regi ón cervica l de las caras est éncas.<br />

vest ibular y mi rad de las proximales. para acomodar<br />

el metal de la porcelana y q ue no haya sohreconrorno.<br />

Para eso. se utiliza para este desgaste la fresa de<br />

diamante (ron co-cóni ca con extremidad redondeada<br />

(de 1.!mm de d iámetro), totalmente apoyada en la<br />

pared axial. acentuando el d esgaste en esa región<br />

(Fig. 3.23 B).<br />

La regularización del rallado debe ser hecha con las<br />

mismas fresas an teriormente usadas. en baja rotaci ón,<br />

redonde ándose todas las aristas formadas y eliminando<br />

áreas de esmalte sin suporte tl irregularidades que pue·<br />

dan haber permanecido en la región de la terminación<br />

cervical. Se recomienda también la utiliza ción de las<br />

fresas muhihojas en baja rotación . para definir mejor la<br />

terminaci ón cervical. facilitando la adapt ación de la<br />

co rona provisional. impresión y demás pJ.\m subsecuentes.<br />

Se verifica con sonda exploradora si esos objetivos<br />

fueron alcanzados. (Figs. 3.24A Y3.24 8).<br />

• FIGURA 3.23A<br />

Ubicación correcta de la fresa para obtención del chao<br />

flan.<br />

• FIGURA 3.238<br />

Aumento del desgaste cervical.<br />

• FIGURA 3.24A<br />

Tallado conchudo.<br />

• FIGURA 3.248<br />

<strong>Prótesis</strong> cementada.<br />

ID


IAIIADO o r nrr vrt s c o v fl:".AIIOAO PIo/Olf~I{A<br />

•6.2 - h l l ADO PAilA C OIo/O'A m ~1 L1 A l "<br />

P O( l A!l<br />

P Io/O XI\1 ALf !l {Co rveu. ....)<br />

La única diferencia de este rallado para el descr ito<br />

anteriorme nte está en la terminación cervical de las ca-<br />

ras vesnbular y la mirad de las proximales que debe ser<br />

en homhro realizado con una froa tronco-có nica de<br />

extremidad recta. (de 1mm de diametro). en substitución<br />

al chaflán. Este tipo de rallado está indicado pJ.ra elementos<br />

aislados o pr ótesis fijas pequ eñas. cuando el<br />

{ejido gingival es muy tino y permite la transparen cia<br />

de la cinta metálica (Figs. 3.25A a 3. 25 D) .<br />

• FIGURA 3.25A<br />

Vista vestJbular de las coronas de metal-acolco.<br />

• FIGURA 3.258<br />

Vista vestibular de los dientes preparados con teemmaoón<br />

cervical en hombro en las caras vesubclar y mitad de las<br />

prox imales.<br />

• FIGURA 3.25C<br />

Vista cervical de las coronas de metal-porcelana mostrando<br />

la termmaoón en porcelana y metal.<br />

• FIGURA 3.25D<br />

Vista vestibular de las coronas cementadas.<br />

•6 .} - TALLADO I'AIo/A COIWNA DI MII A' "<br />

I' O Io/UtA'Ii!l PAlo/A Duvrrs 1'0 0, ' 1 1011 0 1011 0, :<br />

6 ~ . 1. Sueco MAwe l.... ...' C I RV I C AI ~<br />

\'1\IlBlJl"'W ,<br />

LINGUAl<br />

El desgaste marginal es hecho siguie ndo los mismos<br />

procedi mientos desc ritos anterior men te en el (aliado<br />

para el d iente anterior (Figs. 3.2 6A a 3.26 D) .<br />

6 .} .2 . SUIoIU)'> nr OJ,¡ll1"lIA (lÓN :<br />

VI'>TlBUlAR .<br />

Oct usa Y LINGUAl<br />

Para los dientes superiores. 1.1 profundidad de los surcos<br />

vestibulares debe ser de l .Jmm (diámetro de 1;1 fresa]<br />

en funci ón de la est ética. Los surcos de la cara palatina, en<br />

el tercio medio cervical. deben tener un dn ga..\te de ±<br />

O.6m m y. en 1.1 regi ón med ia oclusal. un espesor de<br />

±l.5mm. por tratarse del área funcion a! de JJ.~ c úspides de<br />

ID


• FIGURA 3.26A A 3.26B<br />

Vistas vesutotar (A) y palatina (B) de un segundo molar superior con Indicación para corona de metal-porcelana<br />

• FIGURAS 3.26C y 3.260<br />

Vistas vestibular (C) y palatina (D). mostrando el surco marginal.<br />

comcnoon céntrica. En la cara oclusal. los surcos deben<br />

s~' r hechos acom pañando los planos indinados de las o íspide,<br />

y con tilla profundidad aproximada de 1,5111 111. Si<br />

los dienres p rc.'X'llu.n corona clínica corta, eldes gaste odusal<br />

podrá ser reducido para I,Omm. En esos CL'>tlS, la<br />

superficie oclusal de la coro na deberá ser metálica.<br />

En los die ntes inferiores los surcos de la cara vestíhular<br />

deben ser realizados profundizando el diá met ro<br />

de la fresa, para obtener el desgaste de 1,2 mm. Esta<br />

cantidad de desgaste es necesaria para proporcionar espacio<br />

para 1m ma teriales me ralico y estético, pues si el<br />

desgaste fue insuficiente hahrá pow espesor de porcelana.<br />

alterand o la estética y sus propi edades fí s ica.~ , En la<br />

región mcdia -oclu sal esta can tidad de desg'1S((' también<br />

es necesaria, para propo rcio nar resistencia a la corona<br />

de metal-porcelana, pues esa regi ón hace partt' del área<br />

fu ncional de la c úspide de come ncion c én trica y, censecucn<br />

remenre. participa activa mente del ciclo masticatorio.<br />

Lo s surcos de la cara lingual deber án también ser<br />

realizados acom pañando a su inclinación y con profundidad<br />

correspon diente a la mirad del diámetro de la<br />

fresa, o sea, ± O,6 ml11 (Pigs. 3,27A y ,'. 271\).


l.l.lLADO DI [) ll l'.lf~ t 0 " II "\III),\D f>~(l1 ¡ '>It·\<br />

• FIGURAS 3.27A Y 3.278<br />

Vistas vestibular (A) y palatina (B) most rando los surcos de orie ntación.<br />

,<br />

ó _~ ~ _ DI "'CA ':>lf" PRO\IMM[ ':><br />

El desgaste prox ima l es hecho siguiendo los m ismos<br />

principios y fresa descritos en el rallado anterior.<br />

b } _4 U"'IÓ'\ Df LOS 5 [, Io:( O':> m<br />

0 10: 11 '\IA( 1() ~<br />

U un ión de los surcos debe ser hecha con una fr~<br />

cilíndrica diarnamada con extremidad ovo ide de<br />

1.1mm de didmet ro. Después de la unión dt' lm surcos<br />

se tiene la m irad del d ient e preparado. lo que permite<br />

una evaluació n de la cantidad de área desg.tH.td.t con<br />

relación .1 la mit ad íntegra. Si es necesario. las co rrecciones<br />

deberán ser realizadas antes de pr oc eder al desgasre<br />

de la or ra mirad (Figs. .L:!8A Y.L !8I\1. Compare<br />

con el diente antag ónico para certificar qoe exish' e ~ pacio<br />

suficiente para el metal o mcl.Il y porcelana.<br />

De inmediato. se prep.ua la mirad ímcgra. rcpiriendo<br />

todos los P;L'il,)S citados anteriormente (Fig..Lo:!?).<br />

• FIGURAS 3.28A Y 3.28B<br />

vetas vestibular (A) y pro.omal (B) de ta mitad del diente preparado .<br />

• FIGURA 3.29<br />

Coníeccco de los surcos de onemaoon en 1


~ ~ I "L LADO ), tJBCI"'ll,I\/"L ~ A CABADO<br />

Para IJ. realización de esos procedimientos, los principios<br />

y ~ descritos en d u1bJo anterior son los mismos,<br />

Es indispensable que las oras axiales presenten inclinaciones<br />

adecuadas para propiciar al rallado caracrertsricas<br />

de retenci ón y esrabihdad. Para eso , la inclinación<br />

del tercio cervical (primera inclinación) debe quedar<br />

entre 2 a ) 0 pua determinar un área de rerenci én frie-<br />

cional pard IJ pr ótesis e inclinaci ón de ') a 11) en [us<br />

rercios medio y oclusal (segu nda inclin.rcién}, con el<br />

objetivo de f;¡cilitJr los procedimientos de colocaci ón.<br />

remoción)' adapraci én de las coronas provisorus y defini<br />

eivas. Un.l inclinaci ón exagerada en esas áreas podrá<br />

comprometer la esrabihdad de 1i1 corona. pues serán<br />

eliminadas dreas importantes de neutralizaci ón de bs.<br />

fuC'fLl\ oblicuas que inciden d Uf201e el acto masricatorio<br />

IFigs. 3.30A a 3.3OC).<br />

• FIGURA J.30A<br />

Pnrnera y segunda IIlC.hnaoón de las caras J.X1d1es.<br />

• FIGURA 3.308<br />

Tallado concluido.<br />

• FIGURA J.JOC<br />

<strong>Prótesis</strong> cementada.<br />

7 -TAllA OO P A RA C O RO NA T O TAL<br />

M ETALl C A<br />

I..;¡ corona 100JI met álica c=sd indicada donde el facror<br />

esr éuco no necesita ser considerado (segu ndos y<br />

terceros molares],<br />

La única diferercia de este ripo de u1UJo p.ua IJ. de<br />

corona de rncral-porcelana está en la canndad de d~lc<br />

que es realsado en la cara vestibular; ya quc esta m recuhiena<br />

:.ubnlt'nte con rncral. Así, el J I..'sgrrnC' en chafLin, q uC' pu ede ser determinado por las<br />

fr es a .~ citadas anrcr iorrnenre (Figs..tJ IA a 3JIC),


Al l ADO DI DIL r-. '[~ LOr-. FI '\J AIID."'D r e o t r vrc x<br />

• FIGURA 3.31A • FIGURA 3.31B<br />

Un segundo molar' superior y un primer premolar supenor<br />

fueron preparados para recibir una corona tota l metálica y<br />

una restauración parcial tipO 4/5. respectivamente.<br />

Vista oclusal del tallado para corona total metálica,<br />

• FIGURA 3.3 1e<br />

<strong>Prótesis</strong> cementada con Panavia Ex.<br />

• 8 - BIBLI O GRAFíA C O NSULTADA<br />

1. HUIT1NO. M.A.; ARUl'ETTl. R.E: Mmllwl tU />'-ótm<br />

hXiI. Sao !'aulo. EJ . Santo." 1')86.<br />

2. CIlICHE, Gj. I'INAUlT, A.; ó lh,.,irs of anterior fixr'¡<br />

prOlt"orlolltio. Quínu"\.t:nct. I '}


CAP í T ULO<br />

PRÓTESIS<br />

FIJA ADHESIVA<br />

L U I Z F Er~ N A N D O PE C O r~ A R O


PR01f .. l " lilA. ,\ O H I '> I \I .\.<br />

INTRODUC CION<br />

Las <strong>Prótesis</strong> Adhesivas presentaron en los últimos<br />

mm un desarrollo m uy gra nde, en función de Id cvolucion<br />

de los agentes de cement ació n y de los cuidados<br />

tomados en el tallad o de los d ien tes retenedores.<br />

La aparición de cementos r e ~inm.m que presentan<br />

capacidad de unión química co n estructuras 11ll:t;Ílicas,<br />

especialme nte aq ucll.« fundidas con aleaciones de Ni-Cr,<br />

simplificó la confección de las <strong>Prótesis</strong> Adhesivas debido<br />

a la eliminació n de los procedimientos de obten ción de<br />

retenciones mecá nicas en IJ. superficie interna de la próresis.<br />

Esto hizo posible la obtención de est ru cturas meraliea-.<br />

mas tinas y, consecuen remetue. co n menor desgaste<br />

de la estruc tu ra dentaria y sin aherar la forma anat ómica<br />

de las coro nas de los dientes pilares.<br />

Co n relación al rallado de los die nt es - uno de los<br />

aspectos mis importantes en el éxiro de la prótesis - el<br />

área preparada tiene qu e ser compatible con las fuerzas<br />

masricarorias qu e ir án a incidir sobre la pr ótesis y tiene<br />

que presentar forma de reten ción y estabilidad. p;lfa<br />

que 1.1 resistencia de la un ión de la interfase dicm el<br />

cemenro/esrrucrura metálica no quede exclusivame nte<br />

bajo la responsabilidad del cemen to ad hesivo.<br />

Los trabajos de invesriga ci ón y de evalu aci ón clínica<br />

dispo ni bles en la lit eratura y la expe rienc ia acumulada<br />

en los úllimm ;111m en nu estras clínicas de pregrado.<br />

especialización y pos-graduaci ón. han mo srrado<br />

qu e es te tipo de prótesis deb e ser co ns ide rada un<br />

proced im iento definitivo y alt ern ati vo a las prótesis<br />

convencionales.<br />

1 .. I ND IC AC i Ó N<br />

Como retenedores de prótesis ti jas {anterior o<br />

posterior}, desde qu e: [os dient es presenten camidades<br />

de esmalte adec uad a:<br />

C onte nc ió n de d ientes periodomalmcnr c danificados:<br />

Comenci ón de d ie nt es tratados o rrod énricamente;<br />

Corno eleme ntos aislados (parcial o total];<br />

Como elemen to sopo rte pata la colocación de<br />

apoyos y ganchos dl' PPR:<br />

C omo ele ment os de manteni mie nt o de comenció<br />

n cént rica ~. dime nsió n vertical en PPR:<br />

Como elemento de resrablccimienro de: la guía<br />

amenor.<br />

2 .. CONTRAINDI CA CION<br />

Cantidad insufi ciente de esmalte de:bido ;1 la prescn<br />

cia de caries o restaur acio nes exten sas:<br />

Espacios prot éticos extensos (m.ís de 1 ptln ticus):<br />

Dientes a nteriores co n deficiencia estética:<br />

D ientes amenores co n malposición. en 1m cuales<br />

la est ru ct ura metál ica pued a perjudicar la estética.<br />

} .. VENTAJAS<br />

C on servación de la esrruc rura dentaria. pu e:s el<br />

desgaste es red ucido:<br />

Posibilidad de mantener m árgen es suprJgingi\·J.les:<br />

El desgaste punte ser realizado sin anestesia:<br />

D ispensa la co nfecc ió n de coronas provisio nales<br />

en la gra n mayoría de los casos ;<br />

Conservación de la est ética proporcion ad a por los<br />

propios dic nres del pacient e:<br />

Red ucción del tiempo climco:<br />

Reducción de cos to s.<br />

4 .. D ES VENTAJ AS<br />

C um plidas las ind icac iones co rrccra menre. co n los<br />

tallados y las características adecuadas de retenc i ón y<br />

estabilida d, y cornidrrando ],¡ suficiente cantidad de<br />

esmalte, la unica posi bl e: desve ntaja estar ía relacio nada<br />

co n la est ética, de bido a la exposici ón de estruc tura<br />

metál ica co rrespon die nte a 1m ,¡poyos oclusa lcs y scgmentes<br />

lingual y proximales de 1,1 prótesis.<br />

~ .. CARACTERíSTICAS DEL<br />

TALLADO<br />

Existen algu nos princi pios básicos que deben oricnlar<br />

los tallad os. con el objetivo de conferir J. la prót csis<br />

retención y estabilidad. caractensricas fun danu-rnalcs en<br />

el éxito de las prót lo si ~ ad hesivas.<br />

IIDI


ID<br />

(:J¡-·t '~! :Il '~! "'1 U,:l 1"\1I'/!1\,.lJ J:J' Jp.lIld ll~I!'U '''I U (l l<br />

J I' S.'p ! J\ ~D SI'l ".pt'J .11' u\,!mpu! q .« II ' y .\ VI ·t'<br />

'~~ ! :J'<br />

\>.l lruo!:>un,1 Q uo!:>r l,)J sm J&.u., ., ;)[lb<br />

· o.J ! U~ U ~I! "'J:J'U! .11' (lIl1'IJ un JI' U ~I!Jl'II~IUJ.lI ,'P 1'1 un 1<br />

tIIUl1 ! .,nh " ! ~" I ~) Jd 1'1 .1p uOlU,l!lIIrll 'Jq l·.. "1' U ~'! o))l' I'un<br />

J.l.\OUlIJJJ 5.l P'lu!xtlJd U~) ~ S U ,lJ X .' ti JI' 11.'11"('411 []<br />

' ,,"' !Jr ... ti U ~lpun1'l\,lJ r un 1'.\ l"4 0I'U1'11 1 J!JJll....,<br />

;xpp lll ~ }t¡ '-e:JJ'f '1'\.' " 1' np1'll"l r-l ' I r Ul ~ \U Jt I " fl ~ lll ;)O, p<br />

U,l ""IU.'!p ~o l "1' IIlU,l!W!.\olC P Jr]!.\.) r J!"J \(}rr.u ......:uJ<br />

J .")S u.1t.pp ' Ol...rl\l'" "P ~ nl un .t 'tll ''')U~).'o \ 'PltI,;),p .",<br />

l' U~I!.lI' f .lJ UO:) ·l"l!l:ll';'l r l J.JPlllnJdlUIl) U!, 'J I' I!'oJ ow<br />

-!Jq' Ut (11Jl" It1t.j!l"'-'" U~' ! ) .) :JJ!P U.J UI' ~ I 'U .ll\ ,' J," .'ltp p tl l!\:'l<br />

-OHl ()! ),.d ~;) l' ~ rll~!ltl()) Jl'lu ! ~nJd rJ l ~ ) \'1 u, ,.; 1l~ )!\lPIJ{ "<br />

11' "pUl J""'H'yl' .>y.JI' .llWtlS."p P 'Irll


~ .4 , CU,f1(UO' Uf C""L1 I"S O C"I.....<br />

P IfO\ I\1-\L1 S<br />

ncs proximales o pequeñas restauraciones puede n ser<br />

tran sformadas en cajas. (Figs. 4. IF y 4, 2(;).<br />

La presencia dt: canale tas o caj as en las caras pro ~<br />

rimales aument a la rerencién friccion a! r la cstabilidad<br />

de 1J estr uct ura metálica . minim izando la te n­<br />

dencia de movimiento de la prót esis en senti do vestíbulo-l<br />

ingual.<br />

Se utiliza para l'se fin un.t fresa tron co-cónica U Jn<br />

extremidad plana. colocada paralela al plano dl' inscr ­<br />

ción anterior me nte delim itado y. en lugar de la cara<br />

proximal qu e pmibilite la l11a~·or extensión posible. C a-<br />

Toda el área preparada debe recibir


ee o r r sr ,<br />

lilA<br />

....,. ;<br />

[<br />

• FIGURAS 4.10 A 4.1f<br />

l..ItxaClÓnde tas fresas usecas en el desgaste de os~<br />

tos Ilngual y proximales. cooíecoon de os ruchos Ycanaletas,<br />

• f iGURA 4.1G<br />

Modelo de trabajo.<br />

• fiGURA 4.1H<br />

Prueba de Id estructura metálica en la boca Prótese con<br />

hasta tres elementos. la fundmon puede ser hecha en un<br />

solo bloque o en dos partes unidas en la boca y remoedas<br />

en pos.eón para soldar.<br />

lID


6 .. CEMENTACiÓN<br />

El cemento resinoso Panavia Ex ha sido utilizado<br />

en las Clínicas del Depan arnenro de Pr éresis de la FOB<br />

p.tra la ceme ntación de proresls adhesivas desde 1985 y<br />

recienteme nte, fue suhs rituido po r la resina Panavia 2 1<br />

que. diferemememe del anterior, pn."M:nta un pr imer<br />

con excelentes propi edade s de ad hesión también ;1 dentina.<br />

Sr; prt'st'nta en forma de p;lsta y su proporción es<br />

hecha aurum áticamcnre a trav és de un dispositi vo qu e<br />

aco mpaña a este material.<br />

Es imprescindi ble qu e la cement ación sea ejecutada<br />

con los dientes aislados de ma ne ra absoluta. Co n esto.<br />

S(' controla la humedad. se facilit an los procedimientos<br />

de cementación po r Id mejor visualización del área y no<br />

S(' corren riesgos de co ntaminaci ón po r la saliva. despub<br />

de la lim pieza y acond icionamiento ácido de la<br />

estructura de ntaria.<br />

La cementación de prótesis ad hesivas con resina Paruvia<br />

21 debe o bedecer la sigu iente secuencia:<br />

• l'rc-viam cnr e a la cement ación, roda 1.1 superficie<br />

imana lk· la estruct ura met ál ica debe ser tratada co n<br />

óxido de alumi nio par;1 remov er la capa de óxido for-<br />

ruada co mo consecuencia del proceso de cocci ón de la<br />

porcelana y uniform iz.ar la superficie que entra ra en<br />

coruacro con el cemento. El arenado es realizado en los<br />

labo ratori os de prót esis usando el aparato para are nado<br />

o en el co nsultorio a través de un apa rato pnnálil (.\ ficro-Erch].<br />

Después del arenado, la super ficie rncr álica<br />

no debe ser contamin ada (Fig. 4.1 1).<br />

• Limpieza de los dientes reten ed ores. co n ccp i­<br />

1I0s o co pas de goma con past a de piedra pó mez y<br />

agua . (No J ebe ser usad a pasta profil áct ica ). Lava r y<br />

seca r bie n!<br />

• Aco ndic io namiento ácido de toda la superficie<br />

preparad a durante trein ta segundos. Se lISJ. ácido en<br />

forma de gel. el tiempo JI." lavado debe ser mayor. Enseguida.<br />

se hace el secado completo JI." la superficie con<br />

un cho rro de aire (Fig.4 . 1J).<br />

• Mezclar un a gOla de primer A en n una got.J. de B.<br />

d urante cinco segundos. y ap licar solamente en la supe<br />

rficie preparad a del die nte. Agua rdar sesenta st"gundos<br />

y remover el exceso con ligeros chorros de aire.<br />

IF;g. 4. 1K)<br />

• Proporcionar y csparul,rr la resina durante treinta segundo..~<br />

y llevar a la superficie inrerna de b estructura<br />

. FIGURA 4.JI<br />

Después de concluida lap-otess, esta esarenada merrwreote<br />

ron óXIdo de altmnlo. oeeroc la sccefce metálica mate.<br />

• FIGURA 4.1)<br />

Aislamiento absoluto y vrsta de la superfice preparada<br />

después del acondrconarmento éodo.<br />

• FIGURA 4.1K<br />

Vista cclusa' después de la aplicación del Pnmer.<br />

ID


e e or r vr v 1110\<br />

m("1.iJiu ( F¡ ~A. I L), que en'l(.l-ouida ~ coloc'adae n 10


F<br />

f'ROIF"I'> 11 1,\ ,, [)Hf\IV.\<br />

•<br />

• FIGURAS 4.2A Y 4.28<br />

vetas vestibular (A) y palatina (B) del InCIS IVO central supenor derecho y del Incisivo lateral Izquierdo que serán preparados.<br />

• FIGURA 4.2C<br />

Desgaste de las caras cérvico -paletioa y proximales.<br />

• FIGURA 4.2D<br />

Desgaste del tercio medio-mrisal (concavidad palatina).<br />

• FIGURA 4.2E<br />

Tallado concluido de las caras palati nas y proximales<br />

• FIGURA 4.2F<br />

Tallado de los nichos en la l"eglon del cmgulo.<br />

IIDI


PIo10lF'>l


e e or r vr v lilA '1DH I'>I \'1<br />

• FIGURAS "l.2L Y 4.2M<br />

Vistas Palatina y Vestibular de la crotesrs cementada.<br />

7 ... TALLADOS NO<br />

CONVENCIONALES PARA P RÓ TESI S<br />

ADHESIVA<br />

Los rallados mostrados en los casos anteriores pue·<br />

den ser deno minados de típ icos pMa pr ótesis adh esivas<br />

y son realizado, cuando los dientes no proc:ntan caries<br />

o restauraciones y están bien posicionados en el arco.<br />

En presencia de caries/res tauraci ón. o cuando los<br />

d ientes se presentan inclinados para proximal. vcsnbular<br />

o lingual, Los tallados deben ser realiza dos rcspc:l3ndo<br />

esas carncrerísricas. (Figs. 4.3/\ a 4.7(;).<br />

• FIGURA "l.3A<br />

Vista vest ibular de la región que irá a recibir la prótesis fija.<br />

• FIGURA 4.3B<br />

Vista cclusat mostrando al moswo central supenor izqcnerdo.<br />

canino supenor Izquierdo y al segundo premolar supenor<br />

eqceroo preparados. El premolar supenor Izquierdo<br />

tiene las cajas oclusal y proximales preparadas re-novendo<br />

± Imm de amalgama. Las paredes laterales de las cajas<br />

odcsar y proximales deben ser divergentes para ccícset<br />

Slgutendo el plano de Inserción previamente definido.<br />

• FIGURA 4.3C<br />

Vista vestibular de la p-otesrs cementada.


eor r vr v 111·\<br />

• FIGURA 4.4A<br />

vista vestibular mostrar-oc que el segundo molar Inferior<br />

Izquierdo se presenta cruzado.<br />

• FIGU RA 4.4B<br />

Vista lingual del segundo premolar Inferior izquierdo y se"<br />

gundo molar mfenor- Izquierdo. Los dientes presentan restao-aoooes<br />

de dmalg,lma en cara odusal del segundo molar<br />

Inferior izquierdo y en las Giras ccfuseles distal del<br />

segundo premolar inferior Izquierdo.<br />

• FIGU RA 4.4C<br />

El segundo premolar mfertor Izquierdo recibió un tallado<br />

npo 4/5 Y el segundo molar inferior izquierdo un tallado<br />

con caja oclusal y protección de las cúspides vestibulares,<br />

Vista después del econocionarmento ácido.<br />

• FIGU RA 4.4D<br />

Vista lingual de la p-otesu cementada.


l' ~ () I I ~ I ~ I I I !I, -\ D H I -, I \ iI<br />

•<br />

• FIGURA 4.5A Y 4.58<br />

VIStas vestJbular (A) y lingual (8) de un segundo molar infenor que presenta una restao-aoon de emalgarna en las caras<br />

ccrcsar y vesubclar; y un segundo premolar mferior integro.<br />

• FIGURA 4.5e<br />

Modelos de trabajo, El segundo premolar mfenor presenta<br />

un tallado toco para pró tesis aobevva con dos nichos en<br />

la cara odusal y el segundo mo lar mfenor; con caja en<br />

oclusal con extensión para vestibular y lingual.<br />

• FIGURA 4.5D Y 4.5E<br />

V stas cclcsaj (O) y vest.bular (E) de la protese cementada.<br />

ID


ee o t r '>1'><br />

fll,\<br />

• FIGURA 4.6A<br />

Vista vestibular mostrando la ausencia de gUl


l' k l ¡ 1 1 ~I \ Fl lo\ .vnnr \I \,¡<br />

• FIGURA 4.le<br />

,r5"", ~ de os dientes eoteooes~ en el rnodeIo<br />

:r trabafo y el 1~de laestt"UCt.Ja rretaca de laprxess<br />

)!~JI (&'1')() r.lenor zq....erdo y ,...,~.-knor<br />

~ eco Uf" eowre-ac de se-o-oecsoo en frleSl.ll del<br />

GJ"I'"O para cooecte-se (0f1 el segrrento .d'es-.o aote-oc<br />

• FIGURA 4.7D<br />

Prueba de d estructura -net\ I en la boca. roostraooo ,.1<br />

cene- on con ,Jl" ad ta-oeoto de ,m prec ~ on entre a<br />

o-cres S • ;¡ y la conteoc on r-et. a 'resaca para rec b<br />

una PPR<br />

• FIGUR.A 4.7E<br />

veta frontal de 1.'1<br />

prctcsrs co ncl uida.<br />

• FIGUR.A 4.lF<br />

Vista lingual después de la ce- ocr -tacon<br />

• FIGURA 4.lG<br />

Raoog-at a oesoccs de a cee-eouoo- de '1 p 'ores<br />

ID


1'!« )II\I\ 111 ·'<br />

8 ... BI8110GRAflA CONSULTAOA<br />

1. 8ARR.-\( 10..: . (;.: I I ~ h ed uo, mlUr~lIuno..-\ ti"(" ·Y("~II


CA P I TU L O<br />

MUÑONES<br />

ARTI FICIALES<br />

CON ESPIGA


\ 'IJI\Ol\l~ ~RI II I( 1.\lr ~<br />

• INTROO UC CION<br />

Lo s muño nes arti ficiales co n espiga, también llamados<br />

de perno- muñó n. están indicados en dientes que se prt:­<br />

sentan con la corona clí nica con cierto grado de d esrruccon<br />

'f además necesitan tratamiento con p rótesis. De esre<br />

modo, b.s caracterlsricas anat ómicas de la corona clínica<br />

son recupe radas, co nfiriendo aldiente preparado condic ionesbomecínicas<br />

para mantener la prótesis en función por<br />

un pcríoJu de tiempo razonable.<br />

Las t écnicas y los materiales utilizados para restituir<br />

la anatomía dentaria varían de acuerdo co n el grado de<br />

destrucción de la porción coronaria y si el die nte presenra<br />

() no vitalidad pulpar.<br />

• 1 - D IE NTES VITALES<br />

Frecuenteme nte existe n situ aciones clín icas, relacionadas<br />

co n la cant idad de pérdida de estruc tu ra coronal<br />

del diente, que causan dudas al Cirujano -Demisra<br />

sobre la viabi lidad de si res taurar el diente sin la necesidad<br />

de realizar tratamiento e ndodó nrico. En esos<br />

casos, se debe analiza r la cant idad de estr uct ura (; 0 10­<br />

naria rema nente desp ués del ta llado del diente para<br />

el tipo de resta uración planeada . como por ejem plo,<br />

corona de meta l-porcelana. total metálica o de porcelana<br />

pura, definie ndo inclusive el nivel de LI terminación<br />

cervical. De spués de cva prepa ración iniciul r, en<br />

función de la cant idad de est ructura co ronaria rem a­<br />

neme, q w..da más fácil decidir por la realizaci ón (l no<br />

de un rrararnienro endod émico.<br />

Una regla b ásica es que , cxisuendo aproximadamente<br />

la mitad de la estructura coronaria. de prefe rencia abarcando<br />

el tercio cervical del diente, pues esa ~ Id I\ ..~i\ín respensable<br />

por la retención Fricciona] de la corona. el resto<br />

de la corona puede ser restaurado con material de relleno,<br />

usando medios adicio nales dc retenció n a través de pines<br />

tipo rosca en la dent ina. (¡':¡p. 5.IA a 5.1Dl.<br />

Desde el punto de vista mecánico. la est ruc tu ra<br />

dentaria remanente y el material de relle no son iurerdependientes<br />

en la resistencia final del diente pn'puado,<br />

o sea. un o conmbuyc p.lra aumentar 1.1 resistencia<br />

esrrucrural del otro.<br />

Los materiales que mejor dese mpe ñan IJ. función<br />

de restituir b est ruc tura dem inar ¡a perdida en la por+<br />

ci ón co ron aria de un diente preparado son b s resinas<br />

cornpuesras . los ionomeros de vidrio. }' la co m binació<br />

n de ambos. los llam ados co m p ómen». Es a escoge<br />

ncia es dc rerrninada por las p ropiedades dl' l'S(IS materialcs<br />

. cspecia lme nrc sus módulos de elasticidad seme­<br />

[antes al de la dentina}' pri ncipalmente, su capaci dad<br />

de adhesión a la misma .<br />

• FIGURAS S.IA YS,IB<br />

Molar lI'lfenor con vnakíad puIpdr preceraoc para rect-- una corona de rretaí-pc-cetaoa El remanente coronano en el temo ce-vea<br />

posbUtó el retIeno prevo de las ca¡as ooosaes Yp'conaes con lOOÓmet'O de VÓlO refo7ado con poes eo-osceoes para dentro.<br />

ID


"~OIF caracrerisricas<br />

del ripo de prótesis indicada, como se corncnraba ameriorrncnre.<br />

removiendo el cemento rcrnporario contenido<br />

en b cámara pulpar IU\[d d ctllllie nm d d co nd uclO. Es<br />

muy im pOf{;HHe qUt' \l' prtSl'n '(' d máximo de (:l;tructu ra<br />

dt'mal para nl;lfl(ener la re.. i ~ te rK i a del d il:nte y aummtar<br />

la rt'tcncilín lle la prótt... i~ . lA"Spués do: e1 imin.1.r las retencionl~<br />

de Id dmard pul pAr, la\ P.1rt-tle.. de la corona talbJ;¡<br />

ddx'n prcl: que<br />

las fucr/.a.' son dirigidas pAra I.J raíz del diente, minimizando<br />

las tensiones que '>t' forman en la imt'rf;I,S(' espigJ.1raíz.<br />

principalmente en 1.1. I"l.'gión apical ,<br />

C uando no existe estruc tura coronaria ~ utici('ll[e rara<br />

propiciar esa base de susremaciún. la.\ (Ul:r/~l~ q ue inciden<br />

~ () b re e] muñ ón anificial co n e~ p ig a \o n d irigid." en sentido<br />

o blicuo. volvien do a b " lil más succep riblc J fracrura<br />

(Fig.5,2A). En e..m casos, se debe p rt'parar u na caja ro<br />

el interior d e la rAíl. con aproximadamente 2 mm de<br />

p rofundidad parAcrear una h.i..e de su- tent ación p,u a d<br />

muñón anificial y a..i d irigir b ~ fu er/.l ~ predominanterncnre<br />

en ,..cmido vert ical, disminuyendo la.. tcuxioncs en<br />

las pared es laterale s de Id rJ.í/.. Esas pequeñas caj,l" no<br />

d eben d o:hiliur id raiz en ('\J. regi ón y, po r ta nto. sólo<br />

pueden ..er confeccionadas cu.mdo la raíz pn.-..c.'nta estructura<br />

..u ñciem e. F~as ca ja.. ac túa n r.imbién como elemen<br />

tes ami- rotac ionales (Fip.5,2 B a '5.2 E).<br />

'2 I ) P I( I I'''KA( I('lt\< DI I CONl ll l( ro<br />

Existen 4 factores qut' deben ser amlizado-, para<br />

prop icia r retención adecuada al muñón artificial con<br />

espiga: extensión longitudinal. in clinación de las r arcdes.<br />

didm ctro y caractcrbrica superficial.<br />

ExUllsiólI IOIlf,itlldi/lal: 1.


"llr\ l ) r\l '> ,\~ l ll l( l A l l '><br />

-- --<br />

•<br />

• FIGURA S.2A<br />

DIseño esquemático mostrando 14 mcdencra de fuerzas<br />

oblicuas en la rae de un diente Sin remanente coroneno.<br />

)<br />

• FIGURAS S.2B A S.2E<br />

La presencia de una pequeña caja en el mtenor de la raíz dmge la fuerza más próxima del sentido vertical.<br />

L.1 ex tensión longitudinal JJl'ClL1cL. de la ~rig;l en el<br />

interior deti rai/. propo rciona una distribución mi \ unitormc<br />

de la., h.llT/.t' odusales a lo 1,1f!,'t' de toda La superticil' mdicular.<br />

disminuyendo la pt ~ ihili lL ld de presen tar concennación<br />

de estrés en determinadas oíR"'" y, consecuen temen te. la fracrura,<br />

I.a extensión longirodinal correcta de La espiga en el<br />

inll:rior dela raíz es sinó nimo de longevidad de la prótesis.<br />

La extensión longi(udinal del pin debe \l'r analizada<br />

y dete rm inada por una r,lt!io gr;lfia pl'ri:lpical después<br />

de b p rep aración de IJ po rción co ronar ia y nun.mdo en<br />

co nside ración la caruídad m ínima de 4 m m de material<br />

obturador q ue debe ser dejado en la rl1~ ió ll ,¡pil-al del<br />

conducto radicular pJrJ gJrant izar un "l'lIJdn efectivo<br />

en esa región (Figs. S..' A a 'U ~ l.<br />

ID


I<br />

• FIGURAS S,)A y 5.3B<br />

Vista de un segunc:lo premolar suoeoor y un segundo molar suoenor que se-an preparados para prótesis fila y la<br />

radiografía del segundo premolar supenor que recbrra un rrwóon art.fIcial con espiga.<br />

• FIGURAS S.JC y S.JO<br />

Después del tallacb para l.I"la corona de metal-porcelana y rerccco del cercote de la cámara puIp.u: la pared ..estJb..J1ar o.eoo iTl.Iy<br />

delgada necesitando ser desgastada l"Iasf:il cc-sege- esnctc-a dentinaria con espesa- suiicente para serw como base de susten1.lOÓ'l<br />

para la pon::oo corooana del rru"&I. La ex te-soo de la espiga dentro del coooxto debe ser determruda solamente en esta fase.<br />

• FIGURA S.lE<br />

Imagen raocgrafca mostrando la abertura del conducto<br />

en la extensIón de 213 del remanente corcna/raiz. manten<br />

eooo 4rnm de material obturador en la reglón apical.<br />

• FIGURA 5.3F<br />

Extensión rcognoooar Ideal del muñón artIfiCial con eso ga<br />

eqovaierue 213 del remanente dental o La mitad de sopee.<br />

te óseo Que envuelve a la raiz.


\1 L' v o vt ~ ·iR 1 1fiel "ll ~<br />

• FIGURA S.3G<br />

K.ñón artlficial con esoga corta fa-.


I' ~Or E~I~ 1 11-\<br />

• FIGURAS 5.3MY 5.3N<br />

Vista del muñón artificial y de la prótesis cem entados.<br />

En lO'> G l'>{lS de: tratamie nto cndodónrico parcial. en<br />

donde d material de obrur.k.ión no alcanzó el ni\d deseado.<br />

'oC deben considerar J.~ 3\p«tlh: d tiempo ..1"0trar amjcnro y<br />

l.l preencía de lesión pcriapical. En presencia de esta. "oC<br />

india sicmpn-el tratamiento de c onductos. dada su ddickon ~<br />

cia ¡¡litOpu,,\l,,' estar contribuyendo par.} la evolución de IJ.<br />

lesión: en su ausencia, se debe considerar clricmpo de tratamiento.<br />

Si ti.u: l\'".lli7..Jdo luce por lo menos 5 años v: pmcede<br />

a La ejecución ..Id muñón anificíal con espiga. manrcn ién ­<br />

dl!l'ot' el remanente del material obturador como se: comentó<br />

anteriorme nte. Si la porción preparada ..Id conducto no se<br />

convidcra .rdccuada ¡l;lra establecer Ll ex tensión lcngieudinal<br />

del muñón artificial con c.piga, '>C indica conductos fueron obrurado.. t1J11<br />

cuno de pL.wo "oC recomenda el reeaumiemo para que: pm....<br />

dan recibir muñones artificiales con espiga , manteniendo<br />

con seguridad el sellado upical.<br />

/II./;,,,,n(;,, ¿,. tu p",rr!n ¿,./ conducto: Lo, mu ñones<br />

artificiales con t~riga.\ con paredes i nd in~, además de<br />

prc.--..cnt.J.r menor retención q ue 10'0 de paredes paralelas tambit:n<br />

desamlllan gran cullccmracilÍn de estl. It° l"/~)'; en slb pa­<br />

I\\k~ t-irru ml.lIltl,'S, pudiendo gt'l1 o rc:moción de: piJk" antc rioml(~mc eoluCl­<br />

..1'1'10, d conJ u.:to PUt, ¡"ole:ntOr ~m p;¡ m:k~ muy ind inoll.l.h y<br />

par..1 w mpc.:mar dota deficiencia. el r mft.~iu n al ddlC hacer<br />

uso de medios alternativos. como aurncmar la O lt'l1-'ión<br />

longirudinal de la espiga para 3\i conseguir a!gull.l fomu<br />

de paralelismo en las paredes próximas a la r'l"h-.ión apical. yl<br />

o aprovechar al máximo la porción coronal rcrnancnrc. qU l."<br />

va a auxiliar en [a retención y minimiza 1,1 di-aribución de<br />

I,...fucrvos 1:11 la raíl del di...ntc.<br />

En Cl\C.lS extremo, J..- destrucción . cuando el conducto<br />

csra muy ensanchado y con..ecucnumcnte las part,Jo de IJ<br />

raíl e.cín muy dd~d.t, y el diente es esrrarégicamcnre impemame<br />

en la planificación de tI p rór e. i ~ , 'lC pueden utilizar<br />

mu ñones artificiales con t-Sp i~, l r ;¡II,Uldolo ~ de (al fomu que<br />

reproduzcan roralmenre un prt°¡Xlnl par.¡ recibir una cnnJJ'1J<br />

prorésica. pn)[l'gil,'nJo ;L\i a b. raíz. Esrc tipo de muñón<br />

artificial con ~pig.l busca mención imra-radicular yo al<br />

mismo tiempo. prolt"}.'J: las paredes delgado del remanente<br />

radicular, a través del biselado de I ;L~ parcde, de la raíz. A~i.<br />

esas paredes serán protegidas con el IT1t'(a] con d a1.1I es<br />

confeccionado el muñón anificial con


ID<br />

\1\ -, () r" f ~ ,\ R ¡ 1I I ( 1,\ II -,<br />

• FIGURA SAA • FIGURA 5A8<br />

VISta od.M de lTI prerooQ'- qJe reccea lTI rn.ilón ¡n¡foaI con<br />

e;pga q...e sera ~ de tal bma Q.Je reprcx1.JzI:a totMnente<br />

l,I'l pepe-o para recbr' lI"Ia CCl"CN p-ctésca Cose-ce la peseooa<br />

de las cajaS od.JsaIes y la terlTW'\iIClÓn ceJ'\IIG1I en l:iseI..<br />

Molde en SIl cona.<br />

• FIGURA SAC • FIGURA SAD<br />

Modelo de tr-abajo mostrando las caras en las caras vesubolar<br />

y lingual que tienen como funCión evnar la rotaoco<br />

del muñón y posibihtar la transmi51ón de la fuerza en el<br />

sentido ver tical.<br />

Vista aproximada del troquel.<br />

• FIGURA 5.4E


P~O ""I'"<br />

ru c<br />

• FIGURAS SAF Y SAG<br />

Muñón artifiCial con espiga cementado e Imagen radrograf ca.<br />

de la fR.."'>d con d dd conducto. Sedebe tener cuidado especial<br />

en la n..WlÍn del ten.. io apical donde d ancho mcs!o..di.,uJ es la<br />

porción más carccha de la raíz. [\11' .1 411l' el metal utilizado<br />

pR.."C"nle resistencia S.Ul,f.K.·l:Oria, es indispensable que fl'Oga<br />

por lo menos 1 mm dediámetro en su extremidad apical.<br />

CaractffÍstica supnficial fÚ ¿, Npig.t: Para aumentar<br />

la retención de 1m murtones artifi ciales con espiga que<br />

presenran superficies lisas. éstas pueden ser m enadas irregulam<br />

o rugoSM am es de la ceme ntaci ón usando fresas<br />

o. arenadas co n óxido de alum inio.<br />

) I ~ I-? I MO( ¡( ¡ro. DII M "1f ~I"! DI­<br />

O H I U~ '\L I ÓN ) P ~ r I'A K M _ I () N c u {tov<br />

CO'l¡DlJL f U( ")<br />

1..1 remoción del material obturador debe ser iniciada<br />

co n punras Rh ein calentadas hasta alcanzar la extensión<br />

longitudinal pre -establecida . Como no siem pre es<br />

posible retirar co n este instrumento la ca nt id ad deseada<br />

de material obturad or. se utiliza pa ra ese fin las fresas de<br />

l'ecvo o Gares con el d iámetro ap ropiado al del con d ucro.<br />

acoplado co n un a guía d e penetración. Durante la<br />

urilizacion de la fres.), se d ebe tener m ucho cu ida do en<br />

acompa ñar la extcnvión d el co nd ucto. buscando siem ­<br />

pre visualiza r el material obturador. para no correr el<br />

riesgo de trt"panar la raíz.<br />

En la presencia de menciono acentuadas en d interior<br />

delconducto (por ejemplo. debido a remoción de pino mal<br />

dirigidos, abertura coronaria incorrecta o caries). puede ~r<br />

desaconsciable remover toda la dentina necesaria para la<br />

eliminación de ello,.. para no adelgazar la raíz; se recomienda.<br />

en l'Mb osos. el relleno del áreJ ret entiva con cemen te<br />

ionomérico. previamente a la impresi ón del conducto.<br />

El ma terial obturador debe ser retirado hasta ~ exrcnsión,<br />

siempre considerando que u n mínimo de 4mm de<br />

materiJ.1 obturador debe ser dejado en el ápice del cond uc­<br />

(O para ~r.lfuiz.Jr un sellado efectivo en esa fl-gión.<br />

Para d ientes rnulrirradiculares con co nductos pcra]elos,<br />

no es necesario que la preparació n d e los conductos<br />

presente la m ism a extensión longitud inal. Sola me n te el<br />

de 11l.lyor did mcr ro es llevado .1 su exte nsión mdxima.<br />

corno por ejemplo a los 2/ j , }" el orro .¡penas h ,I\{J la<br />

mi tad de la extensión lo ngitud inal rotal de la raíz ­<br />

corona remanente,<br />

C o mo los conductos son paralelo s. se puede ten er el<br />

muñ ón con con las dos espigas unida s por la base , que<br />

se co mportan como dispositivos ann-roracionales: así<br />

no es necesaria la am pliación y ovalamicnto de los conductos,<br />

buscando alcanzar el d iámetro mínimo ( 1 m m )<br />

para 4ue la aleación met álica mantenga sus caructcr fsticas<br />

de resistenc ia, evitando as¡ el desgaste innecesario<br />

de la den tina,<br />

Dientes co mo los p remolares su pe riores. 4 uc pueden<br />

presentar divergencia rad iculares. deben tener un<br />

cond ucto má s voluminoso preparado en extensión co n­<br />

vencio nal (2/3) y el o rro es preparado parcialmente<br />

apenas co n el objetivo de co nfe rir estabilidad. funcionand<br />

o como d ispositivo anri-roracional.<br />

ID


ID<br />

'1 ti -, () .... 1 ..." ~ 1 11 I I I ., 1 I .,<br />

En los dientes mulrirradiculares superiores con conductos<br />

diverge ntes y qu e presentan remanente coronano.<br />

se prepara el conducto palatino hasra 2/3 d e su<br />

extensió n. }" uno de los vestibulares ha sta su mitad (el<br />

mis voluminoso de ellos) y el otro tendrá apenas parte<br />

de su entrad.. prepa rada. Esta m irad del muftón anificial<br />

se encajará en la porción palatina a través de sisremas<br />

de enea jes. como será rnosrrado posteriormente.<br />

Solamente en ausencia rota] del remanente coronario.<br />

sedebe prepara.r los 3 cond uctos divergcmcs. Consecuentemcmc.<br />

el m u ñón ar tificial resu lta nte deberá ser co n­<br />

feccionado en 3 part es distintas.<br />

Los mola res inferiores generalme nte pn-wn tun su<br />

raíz mcsial con co nd uc tos paralelos o ligcr.¡lllentt' divcrgentes<br />

y raram ent e exigen d ivisión del muñón art ificial<br />

en más qu e 2 segmentos. pu es pued en ser hechos para­<br />

Idos a través del rallado.<br />

i I 4 Cov rt cc tor, OH ~'1 LJNO' ARllflllAL<br />

LO ....<br />

E.....I( ••\<br />

p,uJ. la confección del muñón artificial pueden ser<br />

empleadas dos t écnicas: la directa. en la cual el conducro<br />

o copiado y la pane coronaria tallada directamente<br />

en la boca. y la indirecta. que exige copiado de los<br />

cond ucto) y po rció n coronaria remanente con elasromero.<br />

o bteniendo un modelo sobre el cua l los muñones<br />

!IOn esculpidos en ellaborarono. Esta técnica es indicada<br />

cuand o hJ.)" necesidad de co nfeccio na r muñones artificiales<br />

con espiga p;tra varios die ntes o para di entes<br />

con ralees div ergen tes.<br />

2 . 1.4 I I r C NILA D IRr c l A - D ll :' en d<br />

cond ucto. para evitar qu e quede reten ido po r la presencia<br />

de retenciones dejadas durante la preparación del conductu.<br />

Después de la p olimerizació n de la resina, ~. verifica la<br />

fidel idad de la espiga (Fig. 5.5F). SI: corta el h;L\ttll1 en el<br />

nivel oclusal o incisal y se procede al rallado de la porción<br />

coronaria. utilizando [as fresas y discos de li¡'l. siguiendo<br />

los principios de tallado descritos anteriormente. SC;1 para<br />

recibir una corona 100al mixta o de porcela na pu ra. (Fig.<br />

5.5e ). La parte coronaria del mu ñó n artificial con espiga<br />

debe ,;¡pt:na.s complementar la estructura dentaria perdida.<br />

dándole forma y características de un die nte preparado<br />

(Rg, 5.5H).<br />

d) La aleación metálica J. ser urilizada en la fundición<br />

debe prC't'lllar resistencia suficiente pa. ra no deformarse<br />

bajo 1J. acción de las fuerzas masricaronas. Las aleacio-­<br />

nes de metales no preciosos son las m.Í\ utilizada), en<br />

especialla... aleaciones a base de cobre-aluminio. en raz<br />

ón de su ba jo costo. Aleaciones p rt:


• FIGURAS S.SAY 5.58<br />

Bastones preíacncaoos ce resina.<br />

• FIGURA s.sc<br />

Lob-cacén del conducto.<br />

• FIGURA 5.5D<br />

ImpresIÓn de los cond<br />

OS con re5lna Du-ala)<br />

• FIGURA S.SE Y S.SF<br />

Después de la ImpreSlOl"l de los conductos, se complementa la porción corooana con resma<br />

ID


\' tlr-.Or-.F~ ARIIII( 1·\ 11 ~<br />

• FIGURA 5.5G<br />

Tallado del muñón artificial.<br />

• FIGURA 5.5H<br />

Muñones artificiales con espiga en resina.<br />

• FIGURA 5.51<br />

Imagen rad iográfica.<br />

• FIGURA S.SJ<br />

Muñones artécreies con espiga cementados.<br />

ID


P kIJ I E"I" fll4.<br />

I I .¡ 1 Tu "ol( D I/~ H '" D a v u<br />

~h t1IWW'\'()1( VI "W<br />

Es poviblc tambi én conteccionar mu ñones arnfici­<br />

.1.10 con pip en dientes con uiccs divergcrnes por 13<br />

[écnie. directa . )('3 impresionando los ccnducros con<br />

resina o empleando ~i~[emJ..\ pre-fabricados.<br />

A) h WWl SIO , ,,"o(H} LO\ CO"oUL( 10 \ U "<br />

JlI !l.... "<br />

I.t)', procedimienro-, pJ.rJ. el prepJ.ru de 1m condueto,<br />

y 1.1. confecci ón de lo s murtones ¡J rl itl ciaio<br />

con espiga . siguen 1m mivmos principios descmos<br />

anteriormente. ( F i g~ ) .(.A .1. 'i.6F).<br />

• FIGURA 5.6A<br />

VIsta odusal del molar inrenor con los conductos -oesrates<br />

preparados y paralelos entre sí y divergentes con el drstal.<br />

• FIGURA 5.68<br />

Vista de la parte dl!itdl del rnJi'lón artéoal con eo;p12a confecooradc<br />

en res.na. manteniendo su cara rrese! paralela ¡<br />

los co-coctos rresees y CO"l la cata odasat ya~<br />

• FIGURA 5.6C y 5.60<br />

Después de la fundiCIÓn. e~td<br />

acabado loUperlicld! con r-eses y osees ce t Id y se procede a la confeCClon de I¡ parte mes<br />

parte del mur,ón a'"tlflClal con espiga e. adaptada en el ccococto. su cara mesel recee<br />

• FIGURA 5.6E<br />

Muñón artifiCial con ~plga cementado Ll cementi)(IOn<br />

del muñón art rICial con esoga es rea zada Introd.lC.endose<br />

InICldmente su parte dlst.il y ensegl,¡tda a ~


• FIGURA S.6F<br />

Imagen radiográfica.<br />

aira man era p.u . obtener muñon es artificiales con espiga por l. técnica directa en dientes con conduc tos<br />

divergentes. es co n feccio nar inicialmente 1.1 ~ piga en el conducto de m.l)'or vol um en qu e irá a atravesar 1J porción<br />

coronaria del muñón art ificial IFigs. 5.7A a 5.7 K).<br />

• FIGURA S.7A<br />

vsta odusal del molar con los conductos ya preparados.<br />

• FIGURA S.7B<br />

El conducto palatino es Impresionado en resina dejando la<br />

porción coronal de la espiga can sus paredes divergentes<br />

para cclusal. lisas y ligeramente avalada.<br />

• FIGURA S.7e<br />

La esoga de resra y las paredes de la cámara pulpar son<br />

dlSladas y se hace la ImpreSión del (los) otro(s) conducto(s).<br />

Enseguida se hace el relleno prevo de la cámara pulpar con<br />

resoa para la formaCIón del rruñón artJlioal.<br />

• FIGURA S.7D<br />

Después de la polimerizaoón de la resina, se remueve la<br />

espiga del conducto patauno y se talla la parte coronaria<br />

del muñón artificial con espiga.<br />

ID


l' 1< o 1 [


~1 U ... t) ... 1" '\ i( 1 I f I ( I '\ f 1 '><br />

..<br />

• ,'0 ......~<br />

• FIGU RA 5.7K<br />

Muñón arufioa l cementado,<br />

B ) en, P I" \ P IlI , 1.\ RIl I(..\I) O\ ( 51\11 \1 .\<br />

P .\Il W O\ I )<br />

b it'" sistema presenta pines pre-fabricado, en meta l y<br />

en pldstico, con paredes paralelas y dentadas. en varios<br />

Jijmt'"trm y co n sus respectivas fresas. (Figs. 5.HA ;1 5.8 1).<br />

• FIGURA 5.SA<br />

Vista ocicsa! del molar con los conductos palatino y d.stovestibular<br />

preparados y con el pln de plástico ya colocado<br />

en el conducto palatino.<br />

• FIGURA 5.8B<br />

Pin metálico liso colocado en el conducto vestibular.<br />

lIiDI


PROIESI S<br />

Fil A<br />

FIG S.Be<br />

• FIGURAS S.8e y 5.80<br />

D espués de la co locación de la resina en la cámara pulpar y la porció n co ronaria. el pin metálico liso es removido para<br />

preparar la porción coronaria y. enseguida, el pin dentado es colocado para evaluar su adaptación.<br />

FIG S.BE<br />

• FIGURAS s.8EY s.8F<br />

Vistas de los muñones artificiales con espiga en resinay en meta. El cordccto palatino fue confeccionado con un pin plásticotambién<br />

recortado. Antes de la inclusión del muñón en revestimento, el pin es removido y el orificio es rellenado con grafite. Después de la<br />

fundición el grafite es removido con fresas y se evalúa la adaptación del pin metáico en el interior del orificio del muñón artificial.<br />

• FIGURA s.8G<br />

Adaptación del muñón artficial colado con el pin en posición.


. FIGURA S.9A . FIGUAA S.9B<br />

VIsta IniCial del caso choco cU)U tratamiento ImplICa la<br />

coofecoón de drve-sos muñones arufioales con espigas.<br />

veta de los con ductos preparados después de la remoeón<br />

del tejido cenado y clrugia pe-coootar<br />

• FIGUAA S.9C<br />

Impres.1ÓI'l de los condu ctos con sihccna de adición<br />

• FIGUAA S.9D<br />

Modelo de trabajo.<br />

• FIGUAA S.9E<br />

Muñones ar t ificiales con espiga con feccion ados en resina.<br />

• FIGUAA S.9F<br />

Muñones artificiales con espiga metálicos.


\11 \' 0' 1 ~ .\1l111 I l 1 ·\1 I ~<br />

• FIGU RA 5.9G<br />

Muñones erusoaies con espIga cementados.<br />

2.2 . 1 ~ 1 \ I A. U H ,\ t I O "' I S (0' Prvr v P HI ,<br />

1"11 1m 'IIJO\<br />

Cua ndo el elemento a ser restaurado pr C' ~ t"nta u aramiento<br />

cndod ónnco y mantirue part e considerable de<br />

la enrona clínica des pués del rallad o d el diente. como<br />

comcn rado an tcriorrnen te, se indica la colocación d e."<br />

un pin pre-fabricado en el conducto radicular. co n ohjeuvo<br />

de aumentar la rcvistencia del material d e rellen o.<br />

~J~ pines pued en ser lisos. d{'nlJ.dos o 1i¡1O rosca y. SI;'<br />

diferencian ror la morfología d e IJ supe rficie q ue." que­<br />

J.H;Í. en el inte rior d el conducto radicular,<br />

Aunque prcscnlcn g ran capacida d retentiva. los<br />

pinc-, cipo ro sca deben ser m ;IJns co n 111lKho c uidado,<br />

pues estos gelll;'rJ n más ten sio ne s en 1J.s pa redes<br />

del co nducto radicular q ue lus ce me ntados. En rrcra n­<br />

10, cuando e~lán indicados, sie m pre se debe d ese n­<br />

roscar 1 / . de vuelta d espués d e su introducción fi na l<br />

en el cond ue lo para mi nimizar 1J.s tensiones gcnt'rad<br />

a ~ ro la dcmina . l'rcfcren cialmenre. los pi nes pre ~<br />

fabricad os deben ser ccme m adov. y uxtapUt'stos, en el<br />

canal radicul ar y d e forma pasiva.<br />

Exis l{'n varias marcas y tipos d e nos p ines, y la<br />

elección debe ser determinada en función de 1J. rclación<br />

d ia rne rro d el conducro-exrensi ón lo ng iru dinal<br />

del p in o<br />

En relaci ón al diámetro d I;' cond ucto. es importante<br />


I'IiOIf\t\ lilA<br />

• FIGURA S.IOA<br />

VISta OCluSdI de un pnmer premolar scceno- y un segundo<br />

molar supenor que serán preparados para pll.lres de<br />

orctecs ~ja.<br />

• FIGURA 5.108<br />

El pnmer premoIilr SUperior presenta trataroentc ende<br />

ooetcc y oesocés de ser tejeoo para ce-coa metalcer.Yn<br />

ca. renocoo del rratenat de la carrw d pulpar y analiSlS O<br />

remanente co-ooeno (aproxlf'nadamente 5O'JE. de su COI"OI"<br />

anatómICa) se optó po- la coocacce del p.n prefabncad<br />

Free-Post, Este SIstema p-ese-ta l,J"\cl. ¡neta en su ~<br />

dad ~rbllltando que las fuerzas de InserclÓ/1 y cemento<br />

coo sean dIngldas ca-a el prn y no para la raíz (se recC'f"'e'<br />

da leer" el manual de este SIStema antes de su U1J lZaOÓn)<br />

• FIGURA S.IOC<br />

La remocen del rrwteoal obturador es reahzada InICialmente<br />

con uoa punta Rheln y enseguida la regulanzaclÓn<br />

y/o ampl aCión del conducto es realizada CO/1 las fresas<br />

que acompañdn a los coes la seeccce del pln de acuerdo<br />

con el dloVnetro del conducto tndtCcl cuáles son las<br />

r-eses que ~ '".er eroeecas.<br />

• FIGU RA 5,100<br />

Rx del pln en pcsoén. Observe el espaco creaoc por<br />

gneta.


"l Ur'>; () ~1 ~ c e trr t r 1 ·\ [1


PROlf\.\ 111·\<br />

• FIGURAS 5.IIB Y 5.IIC<br />

Como los márgenes de la preparación fueron alcanzados por la canes, esa reglón fue tallada de nuevo, Los conductos son<br />

prepar-ados e Impresionados dejando una pequeña prcyeccón de la resina baca cctusat<br />

• FIGURA 5.1 10<br />

Toda superficie Interna de la corona es ligeramente cesgastada<br />

inclusive la región cervical. para eliminar posibles<br />

áreas retentivas.<br />

,.<br />

• FIGURAS5.IIEY 5.I IF<br />

La resina es preparada y llevada a la reglón correspondiente a la tertmnaoon cervical y al interior de la corona que es<br />

colocada sobre el diente. tomándose el CUidado de evaluar la oclusión.


~tl \J ( )"f~ x er tr t crxr t v<br />

• FIGURAS S.I IG y S.IIH<br />

Descoés de la pohmenzaóón de la resina. se evalúa el muñón artlfioal y se hace el acabado de la regco ce-vea!<br />

• FIGURA s.t 11<br />

V5::1S del rni'Icn .TtlioaI CCt1 ~ en resoa CCt1 la COO1a en<br />

~ En esta me. seroce eleceeoc en lant~ ~rnió'\<br />

• FIGURA 5.111<br />

Muñón art fiClal con espiga colado aoactacc d<br />

la corona<br />

• FIGURAS S.IIK A S.IIM<br />

Vistas vestibular, ccluse! y radiográfica del rnoñon amfioal<br />

con espiga y corona cementados .


'f.I()IL~ .~ 111 ·\<br />

4 .. BIBLlOCRAFIA CONSULTADA<br />

1. A'SIF. D.; BIH:" Sto.:l. A.; PILO. R.; OR E ~ . E. Etl'Cu of<br />

pt"l Jeslgn on r","fólnrn;¡] ma-­<br />

¡'Ir, ""cnl .l.nJ coronal ,,"·e rd¡:c: A 'lu.l\' " f cml".I"fllIC..111I<br />

fr~ " I(" J ICTlh , 1- /'rosrJ"'I, Ik'lr.. I" H4: '; 1 :~H O ."H4 .<br />

16. 'OREl'\SE!'i. J.A. Currclll per' I"""' li,'e, In lhe roror..ri.."'<br />

,,1' e n .l " d Hl ll ¡e ~ lIy rrcared leelh . Alp"J O"''1!-J N. I'JII8;<br />

11 1:(,';-72<br />

17. 'OI{EN SEr-;. J.A.; ENCI.EMAN•.\I.J . Ufe" nf polI<br />

.l.J "pl.l.l io n 00 (r.l..¡urc rni'l.l. n,,(" ..f cnJ,...I"mi


CAP i TULO<br />

CORONAS<br />

PROVISIONALES<br />

L UI Z F Elm A DO P EC a RA RO


1m<br />

(OI(O',"II "<br />

I NTRO D UC C i Ó N<br />

C ualq uier ripo de t ratamiento p r(l[ e ~I CO de uno<br />

o mis elemento, cx igt' la elabo raci ón de las rcstauraciones<br />

p rovision.dcs, que pueden fac ilita r la co n­<br />

fección de la prtlTCsi .\ definitiva y, co nsccucnremen ­<br />

le. llevarla al éxito.<br />

El termino "provisional", para t11UdlO\. puede ~ i g n i ­<br />

ficar qu e la pn 'Jt e ~i s provisional tiene la fun ción . solamente,<br />

de suhstiruir la ca ntidad desgastad a de dien te<br />

preparado hasta la cementación de la pr ótesis definidva.<br />

Aquellos q ue as¡ pien san, probablemente. no deben<br />

esn r ~at isf"'chm co n la calidad de sus traba jos .<br />

;Por qu é el éxito de 1.1 prótesis detiniriva está relaciorudo<br />

di rectamente a la calidad de 1.1-\ restauracio nes<br />

provisionales?<br />

Desde su co nfección hasta la cementaci ón de la protesis<br />

definitiva. cl ricmpo uti lizado clinicarncnrc co n las<br />

restauraciones provisionales es muy grande: confección,<br />

cememacién. rem oció n, limpieza, fracturas de mdrgenes<br />

y p ón rico-, con nec esidad de rdus,tdo y repa ración.<br />

Prohahlcmcnre. ese tiem po debe estar alred ed o r del<br />

50%. Si e...ro tlld,l verdad, entonces algunas rdlexion es<br />

deben ser hechas:<br />

al Si "pe rdemos" todo ese tiempo co n Lis restauraciones<br />

provisillllales y, considerando que el tiempo clínico<br />

es cxt rcruad arncn tc valioso. por qu é no usarlo a<br />

favor de ];1 pnítesis defi nitiva?<br />

b) Si la restau ració n provisional hace p.lflt' del Haramicnto<br />

protésico. por qué no confeccionarla de tal<br />

modo de eliminar rod as las d uda s q ue, normalmente,<br />

surgen d urante el tra rarnien ro co mo: determ inación de<br />

la forma. contorno. ocl usió n, dimensió n vert ical restérica<br />

de la prlÍllosis defininva!<br />

e] En funci ón de las características de los die ntes<br />

retenedores, pueden surgir d udas en la planificaci ón<br />

inicialrncr ne idt'al izada, dependiendo de la calidad y<br />

canridad dd pniodonto de ins.crción. del núm ero y de<br />

b. pmieión dl' los di e/1lt'S pilares. Enwn ce ~ , pm q ue no<br />

usar l.ti resrauracio nes co mo dernenws d~ d iagnóstico?<br />

d ) Orro asp"clO muy important e cst ;Í t'll la comcienr<br />

il ac ió n del p ,K ienr ~ so bre la im port,lIlcia de la<br />

hi~ie ne o ral en el éxiw de la pr ól~si s . ¿Por qu é no usar<br />

esta fase como entrenamiento para motivar al paciente<br />

con relación a su higiene ora l?<br />

Es obvio que la., restauraciones provi-ionalc, p re~ n ­<br />

ran o traen algunas desve ntajas. principalmcmc si I")('rrnan<br />

cccn por IIn largo pcrfodo en la boca. Pueden ocurrir<br />

fr.KtlIra .\ que se tor nan (reCllt'lIleS cu.uuo m.l)"of sea<br />

el liempo de perma nen cia en la cavidad bu cal: re~ p uesta<br />

pcrioduntal de sfavorable en fUll cil'1I1 de 1.1caractc rlsrica<br />

superficial del material qu e favorece 1.1 instalación<br />

de l.l placa y. co rno consecuencia. intlamnci ón gillgival<br />

y/o instala ción de caries. Otra desvent .ija t'sd relacionada<br />

co n la participació n efectiva qu e t'sa~ restaur aciones<br />

provision ales rienc n en el presupu esto de la prúte,is.<br />

Sin em bargo. de ningun a ma nera . Jlguien debe IlCn"Jr<br />

cn aboli r t"SC procedimiento con el inrcmo de disminuir<br />

el COHO fina l de la prótesis.<br />

Aunque cea pos ible dar al paciente una plan ificació<br />

n pror ésica inicial y una idea de covro final. solamente<br />

después del rraramicnm pcriodonral es q ue se<br />

puede definir con exacti tud cuá les dientes verán pilares.<br />

qué pr úrt'sis ser.í ejecutada y cual e~ el cm lO final.<br />

H asta entonces se debe esta blecer un presUpUt'SIO inicial<br />

(Iue inclu ye. si es necesario, montaje de los modelos<br />

en ASA y encerado diagn óstico. re moción de las<br />

p n)l t· ~i s .lnlÍguas y m uñones ar tificiales con t'spig.l. traramicnro<br />

u rcrraramienro cndod ónrico. con fección de<br />

nuevos muñones y co ro nas provisionales. comhinando<br />

o no .1 la pnilt'sis pa rcial rcmoviblc provi sion.r]. Un<br />

nuevo pr e.,upllt'SIO de las pr ótesis ddllliliv.lS \e d rcalizado<br />

después del tr atamiento quirúrgico pcriodoural.<br />

Fin alrncmc. IJ in stal aci ón de la prtítcsis provivicna!<br />

en la boca del pacien te crea un co mp ro miso ent<br />

re l' SI(' y el profesional. q ue pu ed e- favorecer la realización<br />

del rra ta rnie nr o ~ . hacer esa relaci ón rn.is positiva<br />

. E.Ha es la fase que comienza a darle furma al<br />

rraramicmo definitivo, cumpliendo co n la~ expt'etauvas<br />

del paciente ~. ayudando al pwfesiunal a t-omeguir<br />

un ó primo produclO fina!. Esto es lo que se<br />

Jeno mina Iralamic:nto personali zado .<br />

Por ouu lado. si e; le compromi'>() t'S rt\W dt,hiJo a<br />

alteraciones inadecuaJ.b en la función, c:n la fom:lica o<br />

en la esl¿IÍca, pued e oc urrir una J t'sar monía en b relación<br />

clll re el pfuf~ si() nal y el pacit'lll e, q tlt' puede ram ­<br />

hién Hat'r W rheCtlt'llCias n ega r i va .~ al u ah'ljo dd inirivo.


Las co ronas provi sionales que se di slocan con facilidad<br />

y frccuememcnrc. en las situaciones mas inconvenientes;<br />

desaju stes o fracturas ma rgina les que prt,vo ­<br />

ca n sensibilid ad debido a las variac iones térmicas, inflamación<br />

gingival y sangramien ro localizado r no me<br />

cepillo o paw el hilo por que sangran); contactos proximales<br />

insuficientes o inadecuados. que posibilitan el<br />

impacto alimenricio. formas anar órnicas que dejan<br />

que desear, más comú nme nte el sobreconr omo: dien­<br />

[es esr éricos. principalmente los an teriores. que no logran<br />

esa finalidad: co lor q ue no es co m pa rible co n los<br />

di entes vecinos o an tag ónicos. sl·gurame me no son<br />

elemen to s que p ueda n contribuir p,Ha el éxito del rraramicnro<br />

o para la relación cirujano-d enri sra/pacicnre.<br />

Por tant o. 1;1 co nsciendzaci ón del profesional acerca<br />

de la imponencia de l papel de la restaur aci ón provisional<br />

es un indi cador seguro del éxito de la prót esis dcfirunva.<br />

• 1 .. C AR AC TE Ri STI C AS D E LAS<br />

R ES TAURACI O NES P RO VISI O NALES<br />

Entre las caract er ísti cas que las coronas provision ales<br />

deben preselllar con el objetivo de alcanzar el éxito. se<br />

puede cornenrar:<br />

Otro aspecto rambicn irrita nte a la pulp a es el calor<br />

gene rado du rante la reacci ón de polimerización de la<br />

resina . Nunca se debe olvidar de mantene r rod a el ~te:I<br />

invol uc rada bajo irrigación abundante. para eliminar d<br />

efecto nocivo de tal reacció n.<br />

l.a adaptación de la pr ótesis pro visional es orrc fsc.<br />

ro r importante en la recu peraci ón y protecci ón del órgan<br />

o pulpar. La falta de adaptaci ón de la co rona provisional<br />

lleva a infiltrac ión marginal, }' como los cernenlOS<br />

provisionales presentan alto grado de solubilidad<br />

mayor ser é la infiltración ma rginal. Consecuenrernenre.<br />

el di ente podrá presentar hip ersen sibilidad. car ies e inflamaci<br />

ón pulpar, comprome tiendo así [n capacidad regenerativa<br />

de la pulpa y causando mo lcsria al paciente.<br />

La hipersensibilidad dcnunaria puede ocurrir de ipul<br />

forma au nque se tomen los cuidados arriba mencionados.<br />

El trat am iento endodénrico, en esos casos. sóloesnrá<br />

indicado despu és de que todas las posibilidades exis.<br />

temes. para elimi nar o disminuir este tipo de: proceso.<br />

hayan sido agoradas. como el cheq ueo de 1.1 adapraoéo<br />

marginal. análisis de la oclusión. de hdhiros parafunconales<br />

y alimenncios (dieta ácida, frutas rc fr ige ra nt~ ) , dd<br />

tipo de ceme nto em pleado y hasta alternat iva.. de tratamiento<br />

de dcscnsibilización, con productos espccñlcos<br />

co mo, por ejemplo, oxalato de po tasio.<br />

• l . 1 , Pwo n U :.IÓ' Pu p", w<br />

Después de qu e la preparación del dianre ha sido<br />

realiza da. es imperativo que la cant idad de desgaste csré<br />

de acuerdo con las necesidades estéticas y mec dnicas de la<br />

prótesis planeada. para que la prótesis provisional pueda<br />

tener la capacidad, [unta menre con el agenle cementanle,<br />

de auxiliar en 1;1 n..x uperacio n del órga no pulpar,<br />

Para eso, y previame nte a la co nfecc ión de la pró ­<br />

tes is provisional, la superficie del di ent e pr ep ar ad o<br />

debe ser lim pia da con algú n tipo de detergen te especifico<br />

pa ra este fin y, enseguida, envuelta co n algodón<br />

embebido e n sol ución de agua de cal (Hi d róxido<br />

de Calcío- I'A) qu e, pur presentar acción bact eri ­<br />

cida y bact enosrar ica. tiene la ca pac ida d de ac tua r<br />

como obturador de los nlbulos den rina rios por la<br />

iniciación del proceso de mi ner alización d e los m ismm<br />

. Enseguida. se protege la su pe rficie pr ep arada<br />

co n dos ca pas de barniz J. base de copa], que va a<br />

ac tuar co mo aislante, impidiendo así el co n tac to directo<br />

de la superficie denti naria co n el monómero de<br />

1;1 resina. que es alrameruc irritante al órgano pu lpar.<br />

Esas capas de ba rniz ser án re movidas na tu ralmente<br />

con la co nfección de las restauraciones provisionales<br />

no im pid iendo, de este modo, la acción del cem ento<br />

provisio nal. junto al órga no pulpar.<br />

Con relación al tejido periodontal. las pn)tesis provisionales<br />

tienen la función primaria de pre!ierva.r la salud<br />

periodonral. para aquelk» casos donde el tejido gingi,~<br />

está saluda ble. aux iliar en el rrat amiento }' en la rrcupcració<br />

n del tejid o gingival alterado y, finalmen te. en d<br />

manten im ien to de la salud del pcnodou«. trat ado.<br />

En tod as esas situaciones, la_s restaurac iones prcvisionales<br />

de be n presentar características p.1ra mantener la<br />

homcostasia del área .<br />

1 .2 .1 A O.\PIMIO'" ClW\'I{At<br />

La ada ptación co rrecta de la cmOTU provisional<br />

mantiene la arquitectu ra no rma l del tejido gingival. n;'<br />

landa su prol iferación sobre el diente preparado y, consecue<br />

memenre. el in icio del proceso inflamatorio.<br />

(Figs.6. 1A a 6.1 C) .<br />

El co nto rn o de la prótesis es influenciado por algunos<br />

factores: estética, fon ética, posición del diente en d<br />

arco , forma de la raiz, forma del reborde alveolar y<br />

calidad del tejido gingival.


FI<br />

• FIGURAS 6.rA y 6.18<br />

Vistas frontal y palatina de coronas provisionales mal adaptadas.<br />

• FIGURA 6.1 e<br />

Vista Inclsal<br />

mostrand o mflamaoón del teuoc glnglVal.<br />

Dos a ~ pec lO ~ son directam ente dep endientes del<br />

(a mom o correcto de la prótesis provisional: el perfi l<br />

de eme rgencia y la for ma y extensi ón de la tronera<br />

gingival. No se pued e llegar a una estética deseable .<br />

sin una evaluación correcta de esos aspec tos q ue deben<br />

ser determi nados du rante la fase de las res rau raciones<br />

provisionales. increme ntan do o removie ndo la resina<br />

y evaluando el espac io correcto para la higiene del<br />

área. La calidad del tejid o gingi\'al ramhié n dep en de<br />

del co nto rno correcto de la pr ótesis. ¡No exi ste es tética<br />

sin salud gingival!<br />

Un exceso de con torno en esa región puede promover<br />

ulceraci ón en el epitelio surcular, recesión gingival. inflamación<br />

marginal y. consecuemememe. dificuhad en el<br />

control de lo, procedimenros subsecu entes. f-l obierivo<br />

dd perfil de emergencia es propiciar una posici ón annónica<br />

del tejido gingival sobre las paredes de la restauración .<br />

El conrom o gingival Jebe ser evaluado tanto a nivel<br />

sub como supragin gival. En el nivel subgingival. el conromo<br />

de la resta uraci ón debe presenlar ~e co n un a forma<br />

plana (pe rfil de eme rgencia plan o) para armonizar<br />

con la superficie tam bién plana de la raíl. Para eso, el<br />

nivel gingival de 1.\ corona debe ser delin eado co n grafl-<br />

10 en roda su exrennon. y rod a la superficie q ue se<br />

extiende desde esa marca hasta la tcrtu inacióu cervical,<br />

dt'"Ot' ser aplanada.<br />

El co ntorno suprugingival depende de tI ¡x,sici('JIl del<br />

diente, extensión de 1.1 co rona en el sentido gingivoincisal/oclusal.<br />

forma del hueso y del [ejido ~il\g iv;ll, fonética<br />

y de la est ética. Esos factores deben ser determinados<br />

ramhicn en la fa


Exi\ICuna relación d irecta entre el contorno}' la intcgridad<br />

del tejido gingival. Con el sobrccon romo hay<br />

mayor (;lCi1idad de acumulac i ón de placa por tI dificulo<br />

d dt' higien e y. corno consecuencia. inflamaci ón. sangrarnicn<br />

to. dolor y molestia. Enseg uida. el subcontorno<br />

puede cau sar alteracio nes gingiva!t-s deb ido ,.1 trauma<br />

mecánico causado por el cepillado dcnral o alirnenn»<br />

li bro\m, provocando ulceración. recesión . p érdida de (0­<br />

nicidad del tejido gingiv'll por la (;¡1Ia de apoyo correcto<br />

sobn- las paredes di' b coro na. De manera general. sin<br />

embargo. el sohrccon tom o es mas da ñino pJra 1m te jidos<br />

pcriodonrale, CIUC el subcontoruo.<br />

Es ob vio qm' la reacción del tejido gingival frente a<br />

csns dm sim ,Leio lles puede tener respLK'st¡¡S d i fl'r I' tlI e .~ ,<br />

depe ndie ndo de la caracrcrlsrica del mismo C0l110, por<br />

ejem plo. ser nd ~ Cl I11t' 110S fibroso.<br />

o cepillo intcrp roxim.d. atendiendo a [os requisitos csr éticm<br />

r fonélicos. La prt'Sión a la papila gingival GUl'i.J aheraciOIK'!><br />

histollÍgic.l\ r n wc..Lis SU \ t'SHIKILLr.\\ celula res con<br />

consecuente inflamación y lesión periodonral. En esta cta­<br />

IlJ de las coronas pr ovisionales t'S que. co n frecuencia. 'i(<br />

dec ide la necesidad o no de abertura dt' l;Ls tr oneras, ~<br />

por dc..-sg;l-\te directo, sea por ..cparación dc..' la.. rafees por<br />

medio de c],hlicos ti orrodoncia o iguahucsnc J Hav6 Jd<br />

proc cdimienro quirúrgico denominado lAR (Imcrfase Alvéolo-Rcsrauraciónl.<br />

1:-, obvio qm' no pued e cxi..tir uru.<br />

tronera abierta en la prótt-si\ de metal-porcelana. si e] t'S~.<br />

cio disponible en Ia.\ t"C lwn J.-~ provivionalcs no es sufic iente<br />

para esro. (Figd l ,2A ~ l 6,2C),<br />

I 1 .4 Hn.u vt 0 "'.'1 , e (),\I"'( )! 0 1 . A<br />

P I A(.A<br />

B .\t.lll-1IA'\A<br />

La forma y cx(ell\ilÍn de la tro nera gingival debe fx 'r ­<br />

mirir t'Spacio para IJ " ,\pi!;\ proximal sin com primirla. po­<br />

\ihili(.llldo una higiene COTrt'C(J por el fMSCI del hilo dcmal<br />

l.a prór c:si" provision al co rrccrame mc confeccionada<br />

facilira. orienta y estirnula JI pacient e a mantener su<br />

p nítesi\ limpia y, cousccucntcmcmc, libre de placa.<br />

Para coso. es impo rtante qu e el p rofesional en,<br />

scú e cn rrec ramenrc 1.1S t écnicas y med io s de higi ene<br />

• FIGURA 6.2A<br />

Aoseoca del escaoc Inter~prox,mal entre el InCISIVO ceno<br />

tral supenor y el mcrsivo latera l supenor<br />

• FIGURA 6.2B<br />

Ctrugia Penodontal (lAR) -- desgaste de las caras proxenales<br />

con fresa de diamante<br />

• FIGURA 6.2C<br />

Vista vestibular pcst-onrúrg.ca.<br />

UD


disponibles kcpillu\ d en tales e inrerproximales . e<br />

hilo dcruall uvando ilu stracio nes, maniquics y figu ­<br />

ras. El paciente ticnc que saber lo q ue es la placa<br />

denrobacreriana. como se forma y cuáles ..on las<br />

consecue nc ias p,lra 1m dientes y pdra el tejido perl o­<br />

domal. LI mejor manera pdra que el paciente co miena:<br />

a entende r rodo este proceso, l"i visualizarla ,l tfJVCS<br />

de la alteración del color del diente promovida por el<br />

revelador de placa. fFigs . 63A y 6.jB>.<br />

Si el paciente no consigue higien iJ.J.r correctamente su<br />

prótesis provisional, ciertamente no cullM.1.'Uid rambicn<br />

hacerlo en IJ definitiva. Es rarea del odontólogo descubrir<br />

si la faJl J l~ l.i en Id prÚll'!.is, en [a tait a de motivación o por<br />

deficien cia fisicI del paciente: muchas wn~ el paciente se<br />

cepilla, ¡X'ro no cons igue higicnizarl» corrcc tamcurc.<br />

Para cstm casos . '1lgún tiro de pro gram;1 tiene tlUl'<br />

ser desarrollado, wa a través de cOlH rok's pe riódicos.<br />

uso de soluciones inhibidoras de form ación de placa<br />

(dcrcxidina O, I .2 I Yo). cte. ..<br />

Ese tipo de tratamiento es muy impo rtan te para el<br />

éxito de la prótesis a largo pin o. Una prótesis puede ser<br />

deficiente en algún ,l·'Ix'uO que PUl.JC llevarla al fracaso.<br />

como por ejemplo. un área con contorno inadecuado:<br />

no obsranre . ~i el cirujano-denrisra mantiene al paciente<br />

bajo un control periódico, la rrótl'Si~ permaneceré en<br />

boca por muchos años. Eso es lo qu e se puede dcnominar<br />

de prevenci ón pdfa los pacientes co n prótesis.<br />

Por otro lado. el fracaso rambién puede ocurrir con<br />

una prótl~ i s considerada perfecta. en función de 1.1. taita<br />

de enseñanza de los fundamentos hasicos de higiene o ral,<br />

que pueden causar c aries o enfermedad pcriodontal.<br />

La pr cp.u.r cién inici al del paciente y 1.1 t:'..:i lid.ld de<br />

higiene propiciada po r la presen cia de [as resra urac ¡onc~<br />

pr() vi s i ol1al c ~ bil'n ada ptadas y pu lida s, co n co n­<br />

torno y fmm;l unrcclOSy qu e pl'rmitl'n d t:ícil acceso<br />

intc rp roxi mal. son l;lClOres gUl' co ntribuyen p,¡ra Lt<br />

reducc ión del proceso intlamaturio ya in.';t,II.IJU y COI1­<br />

sccu cnrcmcntc, facilitan el rrahajo lId pcr iodoncista<br />

durant e la cirugía. así como el proceso de recupt'faci<br />

ón de los tejidos.<br />

1 . , . I~ I \lo\l,Ro\(.IO' P WO\ 1.. IO,\ ·\¡ (O,<br />

I W.\ l o\ \ HI vro P t RIODO'\l o\ l<br />

La mejor ocasión pa ra la rcalisacj ón d el tratamiento<br />

pcnodomal cs frecuenrcmcn rc l'o nfunJ id.• rur<br />

pr\Hesi\tas y pc riodoncisras. El paciente cs erróneament<br />

e encaminado pa ra tratamiento i.J lI i nlr ~ ic tl pcriodomal<br />

cn el inicio del t raramivnro pwtl:siclI, CUMH!U<br />

ad em ás prese nt a pr


P I/()I['> I'><br />

I I I ,\<br />

movidas. prm'lol' n acceso . visua lizac i ón y co nt rol adccua<br />

do de 1m I tojiJo ~ pcriodonrales.<br />

A, í, el momento de encaminar al paciente al tratamiento<br />

pcriodomal e~ cua ndo él ya es capaz de tener<br />

un a higien e aceptable. sus d ientes fin-ron preparados.<br />

recibieron rrararnicmo cndodo nrico. muñones artificiales<br />

co n espiga, si fuera necesario. y co ro nas provision ales.<br />

Su tKlusitln y d e ~tldm i on son ad ecuadas. su masticació<br />

n l~ l·fn:t iva, su l~lbi ca t:s satisfacto ria.<br />

FJ tra tam ien to periodorual por necesidad pror ésica<br />

es realizado en 2 situaciones: tra tamiento de la parolo ­<br />

gia existente en tejido blando y/ u óseo y. por exigencia<br />

esr érica o rncc an ica.<br />

En la primera situ ación, procedimientos quirúrgicos<br />

co mo gingivcplasua . gingivecromta. nsreot o rnía. in jerto<br />

óseo , cte... buscan 13 salud del tejido periodomal mientr<br />

3.-s qu e, en 13 wgunJ a, 1m proc edirnierncs quirúrgicos<br />

de aumento de IJ corona clínica, au me nte del espacio<br />

inrerproximal. inje rto del tt,¡idu co njunti vo e in jerto de<br />

IJ mucosa queratinizada . hUSC.:lO mejorar las relaciones<br />

est ético/funcionales de la prtíu:,sis.<br />

I ~ I 0 1/11 " 1.\ ( ru-, UI «» P I/OU rm,m ,, ¡o ,><br />

Or Iltl ItCIl O'><br />

La pr esen cia de la pf(íle si ~ provisional ayuda al<br />

periodonci sea a co nseg u ir mds fécilmen re los rcquivitos<br />

estét icos y funcio na les durante lo s proced irnien<br />

ros quir úrgicos. Por eje m plo. donde colocar un<br />

co lgajo en la reg ilí n ce rv ical sin perjudicar la est énca;<br />

necesidad de colocar in jerto co n juntivo en área<br />

ed énrula poua m ejorar el co nto rn o del p ónrico y,<br />

co nvccuc ntc mcn tc , la esr érica: aurncn ro del espac io<br />

iruerpro ximal pd r;¡ (dcilita r la higiene; mientras que<br />

el a UJlWJlto dt' coro na clínica ddH." sc r hech o para<br />

m ejorar la rcrenc ron de b pró lcsis sin comprometer<br />

la esr érica.<br />

Esos so n algunos eicmph» de có mo la presencia de<br />

la pr ótesis provis iona l PUt-Jc: pe rfeccionar la calidad del<br />

trabajo definitivo ( '-: i g ~ . ClAA a ClAn.<br />

I ~ '1 C(I.... ieot DI LA P O " l t IO" D t f l ~ I I I \ ~<br />

01 1 M o\ItCl " CIM,I\AI<br />

Despu és de la cirugia pcnodonral se de be aguardar<br />

la formación del su rco gin gi,·al. que oc urre cerca de los<br />

60 d ías, pa ra llevar co n seguridad el margen de la prtparaci<br />

ón subgingivalme me.<br />

Si la prótesis provisiondl estuviera bien pulida. bien<br />

adaptada y co n un comomo correcto . el trauma mecánico<br />

causado por Id Fresa en el epitelio de! surco durante la<br />

preparación suhgingh-al. no presentara graves U lll.\l"\.l,lcncU.\<br />

para el periodonto. desde qu e la extensión inrra-surcular<br />

no sea excesiva. y qu e la prót esis provisional sea reb..l.sJJ¡<br />

correctamente. De cualquie r modo, es acon sejable esperar<br />

de 2 J. j semanas para realiz.•ar la torna de impresión. p,¡r;t<br />

as¡ tener la certeza de la torna de localil.deión definitiva dd<br />

margen gingival. Es te cuidado es extremadamen te imporranre<br />

en lob prót esis qu e involucran dien tes anteriores.<br />

I ~ j _b .\ l lI .\{ 10 " Ull CI/AOO DI<br />

M OVllID.\ D DI 10 '\ D I I ~ l[ " P lI ·\ l/ f 'l<br />

La planificación de una pr ótesis fija debe ser hecha<br />

en (un ción de las caractcrbticas de los dientes pilares y.<br />

en particular, en aquellos con enfermedad periodonul<br />

avanzada. La dis mi nución. aumento o estabilidad de la<br />

movilid ad de los dientes pila res debe ser evaluada duran<br />

te Id fase de la prót esis provisional q ue. en esos casos,<br />

asum e una p ll ~ i c ilÍn extrell1 ;ld .lllll·n tc valiosd como<br />

• FIGURAS 6.4A Y 6:4B<br />

VistaS vestIbular e Incrsal mostrando un desnrvel glngrval acentuado entre el canino supenor y el InCISIVO central supenOf<br />

't pérdida de estructura ósea en el área edéntula en sentJdo vesübulo- palatIno.


FIG 6.40<br />

• FIGURAS 6.4C y 6.4D<br />

Vistas incisa! y vestibular después del injerto de conjuntivo, O bservar el condicionamiento de tejido glngival para mejorar<br />

la relación de contacto entre los pooucos y el tejido glngival.<br />

• FIGURA 6,-4E<br />

vstas vestibular después de la cementaoóo.<br />

• FIGURA 6,-4F<br />

Vista vestibular 2 años después de la cementaoón<br />

elemento de diagn óstico. La mov ilidad progresiva en movilidad indica ape nas que d diente no está capaesta<br />

fase del tratamiento, indica la necesidad de una citado par,l recibi r aisladamente las fuerzas co n frccuen -<br />

alteración en la planificación, asi com o en aumentar en cia y duración no rmales. Así. el d ien te pilar en eSH<br />

el número de los d ient es pilares o la indi cación de otro condiciones, debe ser unido a otro u otros di entes,<br />

tipo de prótesis, po r ejemplo, una prót esis parcial re- para resisti r mejor las fuerzas laterales q ue van a inci -<br />

movible o la colocación de implant es,<br />

dir sobre la prótesis,<br />

En esos casos, la prótesis provisional tiene co mo Esa unión mecán ica entre varios di entes pilares auobjetivo<br />

principal estabilizar los dien tes con movilidad , menta el área superficial del pcnodonro de sopo rte }"<br />

Aunque los procedimientos básicos iniciales de trata- reorienta el fulcro de rotación de cada di ente. minimimiento<br />

period omal pueden di sminuir el grado de mo- zando. de este modo, el efecto negati vo de la acción de<br />

vilidad. a través del control de la inflamación y de la las fuerzas lateral es,<br />

oclusión, esa movilidad puede persistir igualmente des- C uando se pla nifica una prót esis fija en dientes


2 II nd .\ plano-, n...luce 1J movilidad individual de L".Ida<br />

diente. Fl cernido de movimiento de' un diente en un<br />

det erminado p1Jnll elimina 1J movilid.rd de otro localil..ldo<br />

en mro ,,!;ultll F i ,~ ~ (, "" :l ( , " "<br />

Conracros udm.llc\ vimultdncos, guia anterio r<br />

iu::r\u naliu d .l, c úcpidc-, hd iJ ~ y fo\;¡\ ra\u y di sm iuu ­<br />

ci ón de 1.1 11l C:\;¡ cclu- al. so n ;¡\pc:,ttI\ quc: ramhi én<br />

deben ser alca nzadov p.lfd la prc:\c:rv.1(ión de la salud<br />

pc-rind..m al .<br />

I )..-\I,ul:\ de rcnnimr el ual.uni\Cntn pcriuJulluL el<br />

paciente tien e l{Ul.' permallc:(cr alg ún tiempo con la<br />

r rc'} l l' ~ i \ prOVi\IOIl.ll ;H1tl-~ lllle \C inicien los proccdnnicnu»<br />

oe:: toma de impresión, para de termina r y evaluar<br />

el compo rtamiento oc l (l ~ dientes pilares. con relació n J.<br />

la p!;mifi(.Ióón ejecutada hJ. ~[J. ento nces. Se debe ("\'Jhur<br />

el co mpo rtam iento individual de C;¡J ;¡ uno de lo,<br />

dient es pilares con relación a la presencia. disminución.<br />

aumento o n ldbiliució n de la movilidad exictrntc.<br />

Si es necesa rio. esta debe ser 1.1 f4.'>C lll.' alterJ.dl)n en Id<br />

?I ·'nj t~ , · "r.j /... 'p .QO'l. ?,, ~,J 1I,.-n...n.n·,1...1.......,,''''''' ,1... .~ ; ,....<br />

l l~ pilares o pOf b indicación de otro tipo de prót ,~ i ~ . En<br />

esta clapa" Jil"Oln duomm desde el pumo de vi\tJ.endod<br />

óruico o pencdomal fueron eliminados o dprtl\·«hdoo.<br />

y, ~() \a men t(' en l'


I' ~O l F~ I~ 1111\<br />

I --l . I 1<br />

Rl l AU O'" CE ""WlC·\<br />

Esra ("5 una posici ón cráneo-mandibular y. por tan ­<br />

to. no de pende de la presencia de los d ientes y debe ser<br />

usada b ésicamcnre en 2 situ aciones:<br />

al Para diagnóstico:<br />

Siem pre que 1m model os de estudio son montados<br />

en Artic ulador Semi-Ajustab le (ASA) para análisis oc lusal,<br />

diagn óstico o planificación. esro debe ser realizado<br />

en la posición de RC Desde esa pos ición. es pos ible<br />

transferir los modelos para la posici ón de ~lIH y. así.<br />

evaluar la presencia de comacros r rem aruru~ em re esas<br />

dos posicione s.<br />

l .os análisis clínico. radill¡;dtico.~ y de los modelos<br />

de estudio monrados en esa posició n en ASA. son requivitos<br />

m ínimos para el diagmhtk o }' plan ificación d e<br />

cualquier procedimiemo en p r ótesis.<br />

b) Como po sici ón de trabajo:<br />

l.a Re. co mo posici ón de rraba¡o. debe ser empleada<br />

cuando existe n signos }' sín tomas de trauma<br />

ocl usal, ind ependie ntemen te de la exte nsión de la<br />

prót esis. Se debe inicialm ente ajustar los dientes co n<br />

la mandíbula en la posición de Re y. A co ntinuación.<br />

inici ar los pro cedim ient os para confeccionar la pr óresis.<br />

Esta nueva relación maxilar/ mand íbula. donde los<br />

có ndi los esta n en 101 pos ición de RC )' con los dientes<br />

en conracro es denominada de Oclusión en Relación<br />

C ém rica (O RC),<br />

Esta nueva posición es reprod uci ble, fu ncional .<br />

acep tada po r el paciente y conveniente, pues p;¡ra el<br />

p rorc cisra sirve co mo pu m o d e partida para rehabilitar<br />

sus p.lClcllles.<br />

l . a posici ón de..' Re debe rnrnhién ser usada en los<br />

ca.sos donde la esta bilidad OdUS.11 esd comprometida.<br />

en funció n de la ausencia de varios di entes , co mo po r<br />

ejemplo. en la rehabilit aci ón de los 4 cuad rantes postenorcs,<br />

involucrando o no los dientes anteriores. por los<br />

mismos mot ivos co men tado s anrenormeme.<br />

Por lamo. la Re debe ser siempre usada cuando<br />

existe la presen cia de algún tipo de patología odusal y/<br />

o la M IH no pres{'Jl(a estabilidad de n ral suficiente para<br />

la rchabiliracion del pacie nte.<br />

1 4 I 2 M "'Xl\l A. h H ~ Cl " P I O .\ C I O '"<br />

H I\BII Uf\L<br />

La ~ t1 H es una poslClOn dentaria fisiológica. no<br />

co inci de nte con la Re (90% de los pacie nt es presenran<br />

esa d iferen cia) que siem pre de be ser pre~ ervada<br />

en los tratamientos pro tét icos. desde que haya<br />

esrabilidad ocluval }' no presente signos}' sinroma<br />

de trauma oclusal.<br />

1.4 .2 CONIA.Um al I U


(Desoclución po r el ca nino] o por la participaci ón<br />

también delos dientes po steriores (Función en grupo ),<br />

que puede ser parc ial o total.<br />

La Guía Anterior debe proteger a los die ntes pos [e~<br />

riores. F. ..1O significa que, cuando est á ocurriendo el<br />

ciclo masticatorio. los dientes an teriores di rigen lodo el<br />

movimiento mandibular impidiendo que los die ntes<br />

posteriores ent ren en co nt acto. Eso sólo va a acontecer<br />

al fin.tl del ciclo mast icatorio. cuando se dJ la dcglurici én.<br />

Esta dirnimica es conocida como Oclusión ~ t u lu


,<br />

• FIGURAS 6.6A A 6.60<br />

(NBlC) Vistas frontal y laterales del caso inicial y (D) montaje en ASA para la confección del encerado diagnóstico para<br />

posterior inclusión y prensado de las prctese proviscoales.<br />

• FIGURAS 6.6EY 6.6f<br />

Vistas oclusales del encerado diagnóstico.


({lf,/{) \JI\\<br />

1'f.lOVI\I()\J·\II\<br />

-<br />

-.. •<br />

•<br />

•<br />

•<br />

• fiGURAS 6.6G A 6.6J<br />

<strong>Prótesis</strong> orovscoees instaladasy el ajuste de la guia antenor<br />

en la boca. Observe los trazados laterales y protrusvos en la<br />

coocecoad palatina de los dentes ame-o-es supenores.


1'~O l['>I'> 1 1 1 .\<br />

• FIGURAS 6.6K A 6.6M<br />

(KJL) Montaje de los modelos de las <strong>Prótesis</strong> Provmonales<br />

y personalizado de la gUia anterior en el ASA (M) Ajuste de<br />

la guía antenor de la prótesis defimuva en el articulador<br />

,<br />

• FIGURAS 6.6N A 6.6P<br />

Vistas frontal y laterales del trabajo conchndo.


(O~O~>\., I' ~(} \ I " I {) ~ " I I ~<br />

--~<br />

I 4 .-t I Dr u k\lIMCIÓi"; DE LA OVO<br />

Después de la determ inación de la OVO po r cualquier<br />

técnica o combinación de ellas, Olmo se comentó<br />

anteriormente, el siguiente paso es lramferirL pard el ASA.<br />

los modelos dc..bcn ser montados en la posició n de RC, y<br />

pan eso. se emplea un desprogramador od~1 UIG) confeccionado<br />

e-n resina en los incisivos centrales superiores.<br />

que también va a servir Olmo orientación par,¡ determinar<br />

b OVO. Para eso, se busca d ejar elJIG aproximadamente<br />

en la altura ideal d e los incisivos centrales. y se realizan las<br />

pruebas fonéricas basadas m lectura rápida de textos conteniendo<br />

palabras con S. E V. Se debe observar qu e. en<br />

ningún mo me nto de la pru eba fon ética existe comacro<br />

dentario. pues 1m dientes se aproximan JI,.' O'; a 1mm en<br />

la pronunciación de eS;LS palabras.<br />

El j lC en su concavidad debe ser d esgastado mientras<br />

ocurra comncro en la pronunciación y. cuando eso deja<br />

de ocurrir. 'K' aCl"flt'l esa OVO ro mo punlO de partida<br />

(Figs. 6.7A a 6.7F). Es importante q ue el paciente no<br />

5qla lo que ..e busca. para no hacer conscie nte su pronunciaci<br />

ón. Enseguida. se hace el registro en Cc:TJ. que<br />

sed. usado en el montaje del modelo inferior. do nde- el<br />

modelo es colocado en el ASA a través del arco facial<br />

1.·L 4 .2 Er-;CLR4DO f 1,( I U.,tOi\¡<br />

El ence rado es hecho reconstruyendo 1.1. po rción<br />

desgastada de los dientes y substituyendo los d ientes<br />

ausentes, procurando determ inar correcramerue el plano<br />

oclusal. los contactos simultáneos en 1m dientes<br />

posteriores y \;¡ guia anterior,<br />

La inclusión y polimerización de los modelos es<br />

hecha de la manera convencional y después de su desinc<br />

lus i ón. los modelos deben volver al articulador p;¡ra<br />

los ajustes necesarios subsecuentes a 1.1. alu-raci ón dimensional<br />

de la resina y as], preserv,¡r l._ 1)VO originalmcntc<br />

obteni da. (Figs. 6.7(; a 6.71)<br />

l A 4 . ~ I N ~ l A I A Cl 6 N Y CONHIO!<br />

Ini cialmente se deb e evalua r 1.1 esrubilidad de la<br />

placa pJTa, de inme d iato. reali za r los ajustes ocl usales.<br />

El profesio na l debe evaluar cuidadosamente si<br />

est a nu eva O V es semejante J. la dcrerrninada an teriormente.<br />

El pac iente debe usa r este ap.lTato d urante .l sernanas.<br />

período en q ue es evaluada la est ética, la fonética.<br />

el confo rt, 1.01 ocusión y la [u ncion masticatoria.<br />

1C<br />

• FIGURAS 6.7A A 6.7C<br />

Vistas frontal y odusales del caso choco con pérdida de la<br />

Dimensión vertca: consecuente del desgaste dentario<br />

acentuado.


oe ot ¡ '>1'> 1 1 1 ,\<br />

• fiGURAS 6.7D A 6.7f<br />

Deterrooacco de la DIrnensK:ln ve-tear con ayuda de un ~<br />

Oose-ce la forma dada al JIG para fao llar las pruebas ícné­<br />

1.JCaS Yestétcas (O) YlasVIStas laterales en MIH (E) y después<br />

del restablecimiento de la DimenSIÓn ve-tear (f).<br />

"<br />

- ..<br />

---<br />

•<br />

f iGURAS 6.7G A 6.71<br />

Modelos montados en ASA en la nueva dimensión y er<br />

cerado de las placas.


(()J./()~ ..\'~ PR O" I~ I ()I\ ..\I[~<br />

Si ocurrió un aumento ti d ismi nu ción de la DV,<br />

se deben hacer a justes desg'lsta nd o o agregando resina<br />

a la placa.<br />

Esta técnica ade más de ayudar en la determinación<br />

de IJ. D\', permite que el profesion al renga medios para<br />

comenzar a analizar la esr érica . fon ética. plano oclusal.<br />

y guia an terior. ade m ás J I,.' ser un aparalO sim ple, de<br />

bajo CasIO y reversible (Figs. 6.7J a 6.7U.<br />

Después de finaliza r esa fao,e de evaluaci ón. los procedirmenros<br />

subsecuentes siguen la secuencia no rmal<br />

de cualq uier tipo de prárl'"Sis fiia - montaje en ASA,<br />

encerado diagn óvrico . rallado. prót l,.' sJS pro visio nal<br />

(Figs. 6.n l a 6.7Q).<br />

Al cont rario de [a I'RD\'. el profl'!ooiunal puede también<br />

mar restauraciones provisionales ~l.l ra el resablccimienro de<br />

la nv, En este caso. después de la confección de las mismas<br />

en ASA, los J ient l,.'Sso n preparado.. y Ia.\ pn 'lrl,.'Sis provisionales<br />

instaladas. FJ problema de e'\I.l técnica est á en el trabajo<br />

exigido pa.ra los ajusre, CS{l1:icm y fi.lIlcional de Ll.~ restauraciones<br />

provisionales, si ocurre algún error en b. dctcrminación<br />

de la D\~ De (.'S(' modo. la PRDV l'S el instrumento<br />

ideal para d diagnóslicu de la D\ ~<br />

f<br />

• FIGURA S 6.7J A 6.71<br />

Placas Instaladas Vistas frontal y laterales, mostrando desoclusión<br />

por el canino.<br />

• FIGU RAS 6.7M Y 6.7N<br />

Vista ccjusar de los dientes suoeno-es e mfenores tallados.


PR()Tf ~ l ~ ¡ 1111<br />

• FIGURAS 6.70 A 6.7Q<br />

Vistas frontal y oclusares de las prótesis provisionales.<br />

• 1. 5. I ~ F ') lA U R I\ C I Ó N P ROVISIONAl y E STÉTICA<br />

Las mayo res dificultades para el profesional son las<br />

dudas que eventualmente surgen duran te el ajuste estético<br />

o funcional de la prótesis definitiva. En esta fase de<br />

tratamiento. ninguna de las paw:s profesional/paciente,<br />

puede prcselH;u cualquier tipo de duda con respccto a<br />

esos ~IK'C[OS. [Para eso existe la fase de [as restauraciones<br />

provisionales!<br />

Después de los ajustes csr érico y funcional de las resrauraciones<br />

provisionales, ésras deben ser impresionadas<br />

con alginaro y, los modelos que fueron usados para la<br />

pcrsonalización de la guía anterior, deben ser enviados al<br />

técnico junto a los modelos de trabajo, para servir como<br />

orientación en la confección de la prótesis definitiva.<br />

Modelos de trabajo con troqueles no tienen sexo, edad,<br />

tipo físico, que puedan ayudar al técnico en la obtención<br />

de tina reconstrucción individual para cada paciente.<br />

La extensión lo ngitudi nal. ancho, forma de las coronas<br />

provisionales, línea media. asimetría gingival entre los dicnres<br />

y también en el drea edénrula, relación de los pónticos<br />

con tejido gingival. son algunos aspeaos que deben ser<br />

analizados cuidadosarnenrc en la fase de las restauraciones<br />

provisionales. El tejido gingival también Jebe formar pane<br />

de la planificación estética y, su integración con la préresis<br />

un a gran contribución para su éxito.<br />

1..1 relación correcta del p ónticc con el tejido ging¡­<br />

val, pr incipalmente en la regió n de los dientes anrcrio<br />

res y lo mismo para los premolares superiores, es mu)<br />

importan te en la determinación de la estét ica para 1;<br />

eliminación de los llamados "agujeros negros" entre lo:<br />

pcnricos. Esto se consigue co n la rernodelacion del re<br />

borde residual a través de las co ro nas provisio nales, ye<br />

denominado de aco ndicionam iento gi ngival.<br />

El acondicionamiento gingival exige los siguiente<br />

requ Isitos:<br />

1) La superficie lingual del p óruico debe ser rotal<br />

mente convexa y pulida;<br />

2) Es imprescindible que el paciente higienice CUT<br />

rectamente esta arca;<br />

3) El tejido gingival debe presentar cspeso r suficienn<br />

para permitir el acondicionamiento. Frccucmerncnre e<br />

necesaria la realiza ci ón de injer tos de conjuntivo par.<br />

crear un espesor adecuado de mucosa, ya que en esa<br />

áreas el proceso de reabsorción ósea ocurre de form:<br />

bastante acentuada debido a la naturaleza de la p érdid<br />

dentaria {trauma, fractura o enfermedad pcricdoneal).


(()I(O I\'\~ t'I(O \ I~ ¡{I I\J\I I"<br />

4) El á rea condicio na da no ~e deb e pr esentar ul ­<br />

cerada desp e é.. del aco ndicionarniemo . Para eso . la<br />

presión debe se r realizad a lenta mente f en varias<br />

sesiones cl ín icas .<br />

S) An tes del inicio del acondicionam iento . la forma<br />

que se' desea da r a las pap ilas debe ser determinada en l.<br />

prótesis provisional, ab ri éndose las troneras gingivales<br />

en la extensió n pretendida en los sentidos mcs io-disral<br />

'! gingivo-i ncisal.<br />

EJ accndiciona mie nro gingival puede ser hecho de<br />

manera gradual. a través d e l. presió n ejercida pm los<br />

ponrio» o a través de fresas diamantadas.<br />

El acondicionarnierno realizado a través de la presi ón<br />

de los pónticos es preferible po r ser menos radical c invasivo.<br />

L1 resina es colocada en la superficie gingival del<br />

p óntico qu c c\ presio nado (OJ1( rJ el tejido gingiva\'<br />

que .m frirá una ligera isqu emia. Después de la polimcrizacion<br />

de la rcs¡ na, se realiza la remoción de los excesos.<br />

acabado. pulido y ce mentación de la pr ótesis.<br />

La evaluación inicial debe ocurrir despu és de do s<br />

semanas. Si no ocurrió ulceració n. y si hubiera necesidad.<br />

se' realiza de nUl'VO el acondicionamiento. Si ocurrió<br />

ulceració n. significa qu e la presión inicial fue exagerada<br />

y. pu r ta nto se debe promover un ligero desgaste<br />

del pómico. La impresi ón no debe ser realiza da en cuanto<br />

el tejido gingival no esr ésaludable.<br />

A vece. ,"1Il necesarias 3 ó 4 sesiones increm entales<br />

de resina para as¡ obten er el efcrlo est ét ico desead o. o<br />

sea. áreas có ncavas epirelizada s en el reborde. co n papilas<br />

glngiveles entre ellas. Aunque la supe rfICie remodelada<br />

del reborde sea cóncava. ella debe esrar emeramcnte<br />

cubicn a co n queratin a; el pónuco enteramente co n­<br />

vexo. posi bil ita co nlacto con el hilo dental en rodas las<br />

di reccio nes. co ndición nec esaria pa ra el mantcmmiento<br />

de la salud gingival del área. Así. aJ cm.h de 1.1 supcrfiele<br />

co n fo rrna prop icia para la higien e. la porcelana es el<br />

material elec to pJ.ra establecer C1>C com acm r nunca el<br />

metal. Hay que recordar sobre la vinificación qu e la<br />

porcelana sufre la hace qu e su supe rficie r e ten~J menor<br />

cantidad de placa bac teriana q ue cualquier supe rficie<br />

mcrdlica. por mejor pu lida que se pn.·Wl1lc.<br />

La segunda ma nera para prom oV(' r el acondicion a­<br />

miento ,1 través de la remoció n de tejid o puede ser<br />

hecho con electrob isrur¡ o con fresa. LI remoci ón del<br />

tejid o es mejor co nt rolada co n una 'Tesa d iamantada en<br />

fo rma de balón. en alta rot ación y bajo irrtgacion. lo<br />

q ue no ocurre co n el uso de elecrrobicr urt, ade más de!<br />

inconveni ente desarrollo acentuad o de calor qll c puede<br />

co mpromcler la cicatri zación de los tejidos.<br />

Después de la co nclusión de la pr ótesis provisio nal.<br />

el área co rrespo ndienrc a los pónrico s es deli mit ada co n<br />

lápiz-copia y se realiza la remoción del te jido gingival<br />

en forma có ncava. co rrespo ndiemc a 1.1 fiHllla co nvexa<br />

de cada pómico. Enseguida. los pómico, son acahados<br />

y pulidos r su co ntacto con el reiido gingiva l Jd'IC ser<br />

po r yux raposición y sin presió n. (Figs. 6.8A J. 6.8G).<br />

,<br />

• FIGURAS 6.8A Y 6.8B<br />

VIStas frontales de la orctese antigua y después de la substitución por la próteSIS pru.'lslonaJ<br />

UD


P ROI I '>1'> lil A.<br />

• FIGURA 6.8C<br />

D ientes prep arados, Obse rve la ausenoa de papilas en el<br />

área edéntula<br />

"<br />

• FIGURA 6.8D<br />

RemOCión del tejido glnglvaL<br />

• FIGURA 6.8E<br />

Control de la remoción del tejido con la p-otese proveeoar<br />

en poseen.<br />

• FIGURA 6.8F<br />

Rebasado del área glnglval de los pernees.<br />

• FIGURAS 6.8J Y 6.8H<br />

Acoooconermeoto glng,vdl con 15 y ]0 das después de la remOCión del tejido.


•<br />

,<br />

• f iGURAS 6.81A 6.8K<br />

VIstas de la <strong>Prótesis</strong> Provisional después del acondrconarruento.<br />

• 2. TECNI CAS PARA LA CONFEC CiÓN DE LAS R ESTA URA C I O N ES P RO VI SI O NA LE S<br />

• 2.1. en, h W IH 'jIO ... 1.)( AI ( . . ..."'lo<br />

• FIGURA 6.9A<br />

VISta InICial de un segundo premolar woeoor Indicado<br />

para recb« una corona rnetak eramca.<br />

• FIGURA 6.98<br />

Impresión de alglr1dto obtenida con una cuceta parcial.<br />

UD


e e o Il'" 't II J 0\<br />

FIGURA 6.9C<br />

D iente preparado.<br />

• FIGU RA 6.9D<br />

La resina es preparada y cuando alcanza la fase "arenosa<br />

es llevada al Interior del molde<br />

• FIGURA 6.9E<br />

La cubeta es llevada a la boca y despuésde la pohmenzaclón<br />

de la resina. la orotesrs provisional es removida de la «r oreson,<br />

En esta fase. la ropreson debe Ser mantenida bajo<br />

refngeraclOn. para rreuouzar el efecto de la reacoón térroca<br />

de la resina sobre el órgano cocar y el tejido glnglval.<br />

• FIGURA 6.9F<br />

Después de la potcrenzacoo de la resina. la COraN e<br />

removrda de la Impresión. los excesos son desgastados<br />

se procede al rebasado cervical de la restewaocn quee<br />

hecho llevando la resina en consrstenca cremosa sobreI<br />

term inación cervical de la preparación. Enseguida. la ~<br />

tauraoón es llevada en pcscon a la boca.<br />

lID


UD<br />

CORO'A5 P~OVj5101\A,( I


e e o t r sr v tu «<br />

2 .2 . en, l \tI' R I S I () ~ DI Sl l K ONA<br />

• FIGURA 6.1OA<br />

Vista Imoal del área que va a reobe- una Prot esrs FIJa<br />

temendo a un segundo premolar supenor y a un pnmer<br />

molar supenor como pilares.<br />

• f iGU RA 6.1 OB<br />

Modelo de estudio con diente plástico colocado en e<br />

especc edéntclo. El d ente de plástico puede ser substncdo<br />

por el encerado del diente ausente.<br />

• FIGURA 6.IOC<br />

D ientes tallado s.<br />

• FIGURA 6.100<br />

Una matnz de slllcona pesada coofecoonada en el modelo<br />

de estudio es colocada en la boca para evaluar su adaptación.<br />

• FIGURA 6.1 OE<br />

la resoa preparada es llevac:la er oteoo- de la mpreslén que.<br />

enseguida. es colocada en la boca. Los o-cceosneotos subsecuentes<br />

son os rTlISlTIOS desentas en la técoca sote-oc<br />

• fiGURA 6.1Of<br />

D elimitación de la termmaoón cervical con grafito.<br />

UD


CO~Oi\")<br />

I'~OVI)IO 'A.II)<br />

; Flo<br />

• FIGURAS 6.10GY 6.IOH<br />

Vistas ves1.1bular y octcsat de la pró tesis provisional.<br />

• FIGURA 6.IIA<br />

Vista vestibular del área que Irá a recibir tratamiento con<br />

prétests fija. El segundo premolar superior presenta una<br />

corona de metal-acnlico que será repetid a y el primer<br />

molar scpenor sera extra-do por razones penodontales,<br />

• FIGURA 6.118<br />

vista de los dientes preparados después de la extracoon<br />

del primer molar superior;<br />

• FIGURA 6.I IC<br />

Impresión de alginato hecha a parte- del modelo de estudio<br />

donde se realizó el encerado diagnóst ico.


P~011 ~I" filA<br />

• FIGURA 6.110 A 6.IIF<br />

Aplicación con pincel de una fina capa de resina en toda Q<br />

superficie de la mpresón correspondiente a la p-otess,<br />

(O) Después de su potene-caoon la "cáscara" de resana<br />

es removida de la Impresión (E) y colocada en la boca<br />

para evaluar su adaptación (F). En esta fase es Interesante<br />

ya realizar el ajuste de la oclusión.<br />

• FIGURA 6.IIG<br />

Rebasado de la Prótesrs Peovecoat<br />

• FIGURA 6. I I H<br />

Protess Pro.-rsionaI rebasada Y jsta para el acabado y pulido.


•<br />

• FIGURA 6.1 11<br />

Protese Provrs.ooal terrmoaoa<br />

2.4. en, ¡\h.IIU l m P l A\ II(O<br />

• FIGURAS 6.12A Y 6.12B<br />

VistaInicial de la reglón que Irá a recbi- una prótesis fija teniendo a un pnmer premolar scpenor y a un segundo molar supenor<br />

como pilares. El segundo premolar superior y el primer molar superior serán extraídos debido a canes y lesión penodorrtal<br />

• FIGURA 6.12C<br />

Después del montaje de los modelos de estudio en artrcolador;se<br />

hace el encerado diagnostico. que eosegeca es<br />

duplicado en yeso. Sobre el modelo de yeso se obtiene<br />

una rnatnz de ptasncc en un ptesnñcador al vado.<br />

lID


PIolOIE


mi<br />

_ _ _ _ ' O~(Jr>; .\) !'!./O\ I )10 ~ ,\l f.,<br />

• FIGU RA 6.121<br />

Vista ...estJb.Jlar 15dias después de la eoraccoo de los oeotes,<br />

• FIGURAS 6,IlA Y 6.13B<br />

vste vestibular del caso chmco y modelo de estudio donde un InCISIVO<br />

presentan coronas de metet-acrñcc que seran removidas para la confección de la <strong>Prótesis</strong> FIJa.<br />

lateral superior y un Incisivo central superior<br />

• FIGURA 6.I3C<br />

Preparación superficial de los dientes pilares en el modelo<br />

de yeso.


P RÓI E


C O R O N AS PROV I S IO , A LE S<br />

2 .6 . P ROVI SIO NALES PR EN SADAS<br />

• FIGURA 6.14A<br />

Vista inicial del paciente que irá a recibir tratamiento con<br />

próte sis fija en los arcos superior e inferior.<br />

FIG 6.14C<br />

FIGURA 6.14B Y 6.14C<br />

Después del montaje de los mode los de estudio en ASA, los dientes son preparados superficialmente y se hace el<br />

encerado con cera blanca. El uso de esa cera es importante para evitar la pigmentación de la resina cuando se da su<br />

oolirneri zación, como puede ocurrir cuando se usa cera de color. Observe que la base del mod elo es dividida de la rama<br />

superior del articulador ("Split Cast'') para que. después de la polimerización de la resina. los mode los puedan regresar al<br />

articulador y tener su oclusión ajustada. Con esta técnica se evita aumentar la dimensión vertical. consecuente de la<br />

eración dimensional de la resina.


• FIGURA 6.1 4D A 6.14F<br />

El modelo encerado es mctodo en la mufla de manera<br />

corwencional y en la reglón correspondiente a los dientes.<br />

se coofecoona una matnz en yeso piedra d,V\dlCla en 2<br />

partes. Esa matnz tiene la fioakíad de faolltdr vanas ,ndJsao.<br />

res de las resinas de cuerpo. cuello e InclsaL Todo el cor,n.<br />

to es aislado y se hace el vaciado de la contra-mufla Despues<br />

del fraguado del yeso. la ccotra-rrcña se separa de m<br />

2 matrices de la mufla. posbirtaooo la ,ncluSIónde la rest\l<br />

• FIGU RA 6.1 4G<br />

bxoalrneote se hace la mdustón de la resma de cuerpo. que<br />

es prensada teniendo un papel celofán Interpuesto entre la<br />

resina y las metnces. para faolrtar su seoaraoon y perrmur la<br />

coocacoo de las resinas de color e «crsat Después de la<br />

reatzaoon de ese proceso, la poto-enzacóo de la resma es<br />

hecha utilizando métodos eco...eoccoaes,<br />

• FIGU RA 6.1 4H<br />

El modelo es retirado de la mufla y llevado al ASA para el<br />

aprste cclusal.


C O I~ O NAS PRO VISION ALES<br />

FIG 6.14J<br />

_ FIGU RA S 6. 141 Y 6. 14J<br />

__~<br />

Después de la remoción de la prótesis provisional del modelo se hace el rebasado en la boca, los ajustes estético, de la<br />

oclusión, de la guía anterior. el acabado y pulido.Vista vestibular de la prótesis instalada y mostrando la colocación de hilos<br />

y cepillos interproximales en las troneras gingivales.<br />

2.7 . PR ÓTESIS P IW VI SIONALE S P'IENSADAS CON ES lllU C TU RA M EIAlI CA<br />

Esta técnica está indicada para pacientes que presentan<br />

hábito s parafuncionales de apretar o rechinar dien ­<br />

tes o en los tratamientos donde la prótesis provisional<br />

permanecerá en la boca por un 'largo período. Para esos<br />

paciente, prót esis provision ales confeccionadas solamente<br />

en resina podrán presentar fracturas y/o desgastes<br />

acent uados de las mismas, con una consecuente alteración<br />

del tejido gingival y/o de la dim ensión vertical.<br />

• FIGURA 6.15A<br />

Vista frontal de un caso clínico que va a recibir tratamiento<br />

comb inado de prótesis fija y removible con aditamento s de<br />

semi-presición.


PROI ['>I'><br />

f i l A<br />

• FIGURAS 6.158 Y 6.15C<br />

Después de la p-epa-aoco de los dientes pilares en la boca se obtiene una Impresión con Slhcona y sobre el modelo<br />

montado en ASA se coofecoooa una estructura rretahca en oro. aleaoón semoeecosa o en cob-e-eiorooo. la estrocwa<br />

es hecha con reena Duratay y debe incluir las caras acates de los dientes y parte de sus caras odusates o ocsaes, Es<br />

enoo-tante que la estructura metálica tenga algunos puntos de contacte con los oeotes antagonistas. para mantener la<br />

dlrTlerlSlÓn vertical ya determinada anteriormente. No hay recesoad de cubrir toda la terrruraoón de la crecaracoo. pues<br />

las coronas pl"CNlSlOOales serán rebasadas orectameme en la. boca<br />

• FIGURA 6.15D<br />

Después de la fundición, la estructura es probada en los<br />

dientes pilares. transferida para el mode lo de trabaje para<br />

la coofeccrón de la prótesis provisional, que puede ser<br />

prensada. como descrita en la técnica anterior. o realizada<br />

con facetas de dientes de plástico como será mostrado a<br />

continuación.<br />

• FIGURA 6.15E<br />

Después de la selección de los dientes. se procede al<br />

montaje de las facetas de los mismos sobre la estructura<br />

metálica y. enseguida.se complementa el encerado y tallado<br />

de las restauraciones provisionales.


CORO r-.A~<br />

PROVI~IO r-.Al¡


PRO H, I , ~ I I A<br />

FIG 6.15K<br />

• FIGURAS 6. 15K Y 6. 15L<br />

Después de la polimenzación de la resina. los excesos son recortados y se procede al ajuste oclusal en el arti culador.<br />

O bserve los pequeños contactos en metal en las facetas oclusales de los premolares y caninos premo larizados.<br />

FIG 6.15M<br />

• FIGURAS 6. 15M Y 6.15N<br />

Vista vestibular y oclusal de la prótesis provisional.<br />

J. BIBLIOGRAFíA CONSULTADA<br />

01. AULL. A.E. Condilar determinan rs of Oedusal palerns. j.<br />

Prosthet. Dent. 15(15): 826 -26 . 1965.<br />

02 . BRUGG ERS. K.J. LOllg-rrnll provisional rrstorations: 11Idication<br />

and[abrication. QFr. 124-130. 1990/1991.<br />

0.1. C H IC HE . G.J.: PI 'AUET. A. Estbaics oi Anterior Fixed<br />

Prosthodontia. l ' ed. Quinresscnce Publ ishing Co Lui a.<br />

1994.<br />

04. COX . C E cr al. Biocornparibility of various dental mate ­<br />

rials: pulp hcaling wirh a surface scal. lnt. j. Periodont.<br />

Restorat. Dent.• 16(3): 241-2 51. 1996.<br />

05. D'A!\ll CO A. Fun ct ional occl usio n of the na tural teerh in<br />

mano j. Prosthet. Dent. 11:899. 1961.<br />

06. JAN ON. \XI ct al. Preparo dr dentes com fi ,,,,lid,,dr promica:<br />

Técnic, da silhurta. Bauru. Faculdade de Odonrologia<br />

de Bauru/U P Bauru, 1986.<br />

07. l.INDHE , J.: NY!\IAN , . Thc cfTCCI of plaque co ntrol<br />

and surgical pockcr e1iminarion on rhe stablishrnem and<br />

maimenancc of periodontal healrh, A longitudinal study of<br />

periodon tal rherapy in cascs of advanced disease. j. Clin.<br />

Periodont., 2:67·79. 1975.<br />

08. 1.I DHE, J. Tratadodr Periodontologia Clinica. lnrcrarnericana.<br />

Rio de j aneiro, 1985.<br />

09 . MeLEA • J.W. Thr science and art of Dental Ceramics.<br />

Q uintessen ce I'ublishing Co. Lrda. v, l . 1979.<br />

10. M EZZüMO. E. Rrobilitofao Or,,1 P"Til o Clinico. 2' Ed.<br />

Livraria Ed. Sanros, 1994.<br />

11. I YMAN S. er al. T he role of oed usion for rhc stabiliry of<br />

fixed bridges in parient s with reduced period onral tissue<br />

supporr. j. ai« Periodontal. 2:53 , 1975.<br />

12. OKESSON, J.r. Fundamentos do Oc/UIaOr desordens rrmporomandibulares.<br />

2' ed, Arre Médicas, 1992.<br />

13. l'ASHl.EY, E.L el al. Dcmin permeabiliry: sealing the denrin<br />

in erown prepararions. Opa: Don. v, 14, n. 1. p. 1.~- 2 0 , 1992.<br />

14. l' EGORARO . L.E er al. FTileOJIOI rm Prátes«Fixo. 11: Atualizacdo<br />

11" Clinica Odontologica. Arres Médicas, Sáo Paulo,<br />

1992 .<br />

15. RO SE!\lB ERG , !\1.M. er al. Periodontal and Prosthetic Ma­<br />

""grmmt jOr Ad1'


CA P í TU LO<br />

IMPRESIONES y<br />

MODELO<br />

DE TRABAJO<br />

A c c s c ¡o LI N 5 D O V ALL E


I"'Pll f~ ION E ~ , M OO flO O l I Il A B A IO<br />

,<br />

• I NTRO D UCC i Ó N<br />

l.a impresión es definida ro mo un conjunto de operaciones<br />

d micas con el objetivo de conseguir la reproducción<br />

negativa de las preparacionesdentales y regiones adyacentes.<br />

usando materiales y técn icas adecuadas, Después de la polimeri1.1ción<br />

dd material y remoción de la cubeta de la boca.<br />

se tiene la impresión que es vaciada en yeso o revestimiento<br />

pan modelos. par.¡. la obtención de los modelos de trabajo.<br />

La apa rición de nuevos ma teriales de impresión co n<br />

mejo res propiedades . hizo po sible la obtenció n de impresiones<br />

unitar ias ). múltiples co n redu cción del tiempo<br />

de e-abajo y con mayo r fidelidad d e rep roducció n de<br />

detalles. proporcionando a los pro fesionales estruc tu ras<br />

metálicas fundidas cada vez más precisas.<br />

Los primeros materiales de impresión con gran aceplación<br />

por los odontólogos fueron los elasrémeros. debido a<br />

su facdidad de manipulación . do nde los primeros relatos<br />

sobre lo,


PIH)ll')l~<br />

¡ 1)·'<br />

1..1. cxn-n vron \ uhgingival de la preparación debe<br />

presl:r\'ar 1.1. salud periodonral. put'S 1J. presencia dC'"<br />

inflamación gingival con sangramicnro y exudado inflarnatorio<br />

impide la obtención de impresiones precisas .<br />

pue~ 1J mayoría tic los mal eriales de impresión prt'sentan<br />

una reducci ón de sus propiedades finales en prevencía<br />

de humedad. adem ás de las diticuhades r écni­<br />

Col\ que \t' presentan para conseguir una buena impresi(in<br />

en t'\,I\ co ndiciones.<br />

La rcrminaci ón cervical debe ser li\J. pulida y bien<br />

definida . pJ.rJ que pueda ser copiada dcralladamenre<br />

durante J.¡ impresión. y L1-\ coronas provision ales bien<br />

adJptJd.l\ y con con rom os correcto, pJ ra mantener 1.1.<br />

salud gingivJ l,<br />

1 ... M ÉTO D O S D E R ETRAC Ci Ó N<br />

CINCI VAL<br />

Como el materia] de im presión no tiene capacidad<br />

de promover l., wparación lateral del tejido gillgival. se<br />

hace necl:sJrio el empleo de técnicas de retracci ón gingi\'al<br />

, para exponer la región cervical del die nte preparado<br />

. y asi permitir que el material de impresión pueda<br />

copiar 1m dl,tallt"'i de esa arca.<br />

La sl'p,u acitln gingival puede wr realizada por medio-,<br />

m ccdnicov, químicos, mecánico-químicos y por<br />

medios quirúrgicos.<br />

1 .1 ... M I UIOS ,\ I((. o\ , ICo "<br />

H asta ti aparici ón de los materiales de imp resión a<br />

hast' dt' gonl.!, los medios mec ánicos de retracció n<br />

corno gurapcrcha. an illos de cobre. gr;lpas P ,H;l diques<br />

de gOIlU, coronas provision ales cementadas sin remoc ión<br />

de los t'Xce\o\, fueron us,¡dm ind iscrirninadamenre C lU­<br />

S;llltlo ~ r'll1dt·~ danos al tejido pcriodon ral.<br />

Con el ad venimien to de los lTlt·rcapr.lIlOs. investigadort's<br />

y profesionales busca ron r ncdiov de \('par;u:ión<br />

gingival y técnica\ de im prt'sión que, pr('\Crvaran la ~alud<br />

Jl(:riudolHal r !J.cilitará n la rl.'aliución de los procedimil.'ntm<br />

dinictl~,<br />

Así , en 1969, THO~ lPSO;"¡, preconiló el u~o de<br />

hilm de algod(ín para comq~uir la separación del lejido<br />

gingiv.11. verifi ca ndo que los mi~mO\ fueran meno<br />

\ traumático s e n com pa rac ió n con las técnica~<br />

hasta t'/lt ollces utilizad,H. Otro medio d C" sep;uación<br />

ml.'cánica ~ u rgi ú en 19G.::!. con NÚBII.O r CAi\"­<br />

:--:ISTRAC I, q ue idealizaron un.l l¿ cnic;¡ de impre­<br />

\i(in emp!t'Jndo cullas individuales dt' rnina. qut'<br />

prupor(-iOllJ.b.1II la ~l.'pa ración gingival con fícil manipuLiei(l<br />

ll y menor tra um;ltimlO. E.\la téc nica seri<br />

dcscrit.¡ pmlt'riormelHe,<br />

1,2 ~ M I Il IOS O l.J 'I K O ~<br />

Buscando eliminar la iarrogcnia causada por los hi.<br />

los. se suhsriruiero n los medios mecánicos de :>cp ~.u.<br />

ción pUl' lo~ químicos, como el clorato de fin e de .::! a<br />

40% , alumbre, r hasta ácido ~ulfúriCll diluido, entre<br />

otros. Esas substancias también causaban ~ri()s trau marivmos<br />

al tejido gingival. corno 1.1 pruliler.lción y deseamución<br />

epitelial. hiperemia. llt,rusis dd epildio sulcolar<br />

y rt'ccsión gingival. siendo tan o má\ traumáticos<br />

quc los medios mec ánicos.<br />

I ,) ~<br />

M I uro s 1\-1 1U 'I1 o -our vr c o v<br />

I'ara dar \o luc illn a los prohlcmas causados .11 tejido<br />

gingiva l por los medios mec ánicos y químicos. LA<br />

FORCl t\ (\9(14) reco me ndó el USll de p rod uctos de<br />

acción mcc.inica-quirnica. usan do p.tr.1 t'~ lI hilos de algotlón<br />

im pregnados con sales de adrenalina. Esle método<br />

de retracción gingi\'al rnecánico -quimico es el más<br />

utilizado en la Odontología y ~ conocido como hilm<br />

n-t racrores.<br />

Varias son las substancias qu ímicas utilizadas en estes<br />

hilos: epincfeina. sulfato de aluminio . clo rato de<br />

aluminio y sulfato férrico.<br />

Epi'l~fr;1/(l : Disponible en solucion e~ al 0 ,1 ~. 8%,<br />

e~ Id susbsrancia encontrada en la m.lynrí.l de: [os hilos<br />

rerractores. Presen tan m ás o menos O•.::! a 1 mg de<br />

epincfrina rac ém ica por pulgada de hilo, dependiendo<br />

del diá me tro ~. de la marca. ParA rnoctrar clarament e<br />

los efectos qu e esa subs tancia qu ímica puede causar al<br />

pacient e. se puede citar el Gc ngi-pak que es uno de<br />

los h il (J ~ má\ em pleados para retracci ón gi ngival. 110­<br />

scc O,S mg/ pu lg;,da. y la dosis máxim a por sesión. recomcn<br />

d.rda para un pacie nte salu dable. es de 0 ,2 mgl<br />

pulgadas. qUt' corresponde: J 10 rubos de anes tésico<br />

con cpincfrina 1/1 00 y O.ü4 mg ¡'


La cpincfrin.r l'~ el co m po nc nte act ivo princ ipal de<br />

.ugunos productos co mo: G ingiB rdid [Van-R], Gingi­<br />

Pak (Gingi- Pak). U rosrat (Gengi.l'dk). Raccrd (Pascal).<br />

etc. FJ riernpo de pe rmanencia de un hito ret racror co n<br />

epinefrina dentro de l surco, no debe p;ls.lr de 8 minulOS<br />

porque puede causar daños al tej ido gíngival.<br />

AstrmgOlIt'1: LÁ )\ astringentes má~ u !>J.do~ en hilos<br />

retracrores son: el sulfa to de aluminio. clorato de aluminio<br />

y sulfato férrico.<br />

Con relación a la cpiocfrina. lo, astr ingentes poscen<br />

algunas venta jas como: pued en ser usados en tejidos<br />

ulcera dos. ser mejores hc r nosráricos y no caUSM<br />

molestias e n pa cientes co n problemas sisré ruicos.<br />

Como dcsvcruajas. pued en dejar resid uos at rapados en<br />

el diente cuando sI,' ha ce su remoci ón y no st'paran tan<br />

bien el tejido gin gival como lo, hilO-'. impregnados<br />

con epi uc friua.<br />

- Sul}t"uo ,ü Aluminio: los hil os empleado, co n<br />

sulfato de alu m inio (Pasco rd. Sihrax. e rc.] so n menos<br />

efecrivo-, que aq uellos co n cpinefeiua. y de ben<br />

permanecer dcnrru del surco no mas q uc 1O rni nulos.<br />

Los hilos ( un sulfato de aluminio como pre ~en ­<br />

tan azufre e n su com posición, no deben ser usados<br />

con la~ vilico nas do: adición [Provi]. Earrude. Presidente.<br />

ctc.I. p.lra. no alte rar la reacción de pol imcrización<br />

de l(1s m ismus.<br />

- Clomto d~ Aluminio: El sulfa ro de aluminio. es<br />

encontrado en 1m hi los rerr acro res (Gengi-gel. Hemedem.<br />

erc.l y el tiempo de perman encia dentro del surco<br />

n de '5 a 111 minutos.<br />

- Sulfito Férrico: Es un astringente h.lsl'll1te popular<br />

en 1m hilm retr.rcro res, pero no deben ser usad os en<br />

concen traciones mayore~ del I 5%. pU c ~ caman una itriu<br />

ción del ll'¡ido qu e Ik'va dlas p.lr.1 nl cicatr i7.ació n.<br />

El liempo ideal dI,' permanelll-ia drntro dd ~ u rw varia<br />

de 1 a j minutos, J t" ;lcllcrdu co n ~ ll Cl lIll.:entració n y,<br />

cuando e:xiste ~ .l ng ra m ic nt o, el hilo J ebl' se:r humeJt"eido<br />

a ntl'~ d e: su te llloció n. para qu e d ({l.ígu lo no .se<br />

adhil'rd al hilo y cau.'ie un a irrilació n ;Ke nruada en el<br />

epitelio dd ~Utco. Tam poco dd x' M'r u!>J.do co n las silicona.~<br />

dl' ad ición para no alterar su re


fJR Ór[~I ~ f i lA<br />

• CUADRO 1<br />

ESTABILIDAD<br />

DIMENSIONAL<br />

CUADRO COMPARATIVO DE LAS PROPIEDADES Y CARACTERíSTICAS DE LOS MATERIALES DE IMPRESiÓN<br />

I<br />

HIDROCOLO IDE POUSULFATO POLlÉTER SIUCONA DE SILlCONADE<br />

REVE RSIBLE CONDENSACiÓN ADICIÓN<br />

I<br />

Regular<br />

I<br />

Regular Muy Buena Regular Excelente<br />

--- -<br />

DEFORMACION I<br />

DESPUÉS DEL Alta Alta Baja Alta Baja<br />

ENDURECIMIENTO<br />

TIEMPO DE<br />

VACIADO<br />

I<br />

Inmediato<br />

lhora<br />

7 dia$ man te nido<br />

Inmediato<br />

Oopuil ., I 1m<br />

I seco lIast1 7 Óll<br />

REPRODUCCiÓN Regular Buena Excelente Buena Excelente<br />

DE DETALLES<br />

RESISTENCIA<br />

AL<br />

RASGADO<br />

Muy Baja Alta Media Baja Baja<br />

TIEMPO DE Pequeño Grande De pequeño De Medio De MediO<br />

TRABAJO a medio a largo a largo I<br />

FACILIDAD Iécnica dificil Regular Buena Buena Buena<br />

DE USO I<br />

FACILIDAD<br />

Moderada<br />

DE REMOCiÓN<br />

Muy fácil Facil a Difi cil Regular Regular I<br />

I<br />

ODOR Excelente Pobre Regular Excelente Excelente<br />

ESTERILIZACiÓN Regular Regular Regular Excelente Excelente<br />

COSTO Bajo Bajo Muy Alto Regular ~y Alto<br />

- - - ,<br />

• 2 . } , P OllSUl f AIOS ( M l RCAPI AN OS)<br />

Conocidos tambi én como rnercaprano. goma base y<br />

goma de eiocol. los polisulfaros presentan una reacción<br />

de polim erización con aumento de viscosidad, en tonces<br />

ganand o propiedades tixotrópicas.<br />

Son presentados en dos pastas, base y catalizado r,<br />

estando la base comp uesta de un polímero de polisulfaro.<br />

agentes de carga (dióxido de titanio y sílice) y plasrificanres<br />

qu e controlan su viscosidad, y la pasta catalizado<br />

ras, compuesta de dióxido de plomo , azufre y aceite<br />

de ricino. Co mo todo material de goma. acam pana<br />

en su embalaje un adhes ivo especia l co mpuesto de<br />

goma bunlica o esrireno d iluido en aceto na. que promueve<br />

la unión ent re material y cubeta.<br />

Pueden ser enco nt rados en las consistencias pesada,<br />

regular y leve, siendo cada una indicada para diferentes<br />

técnicas. Una de sus ventajas es el tiempo de trabajo<br />

Se trata de un polímero a base de poliérer y también<br />

comercializado en tubos, donde: la pasta base contiene<br />

un polím ero de poliérer. el sílice coloidal, corno agente<br />

de carga, y un plasrificame , que puede ser un éter glicélico<br />

o un sulfato. La pasta catalizadora está compuem<br />

de un sulfonaro alquilico: ade m ás de los mismos agenlID<br />

con su polimerización final ocu rriendo alrededor de 9<br />

min utos. Su bajo costo. aira resistencia al rasgado, buen<br />

tiempo de trabajo y buena reprod ucción de detalles.<br />

hacen de los polisclfaros uno de los bu enos materiales<br />

basado en goma. Por ot ro lado . su olo r desagradable,<br />

capacidad de man char y memoria elástica deficiente,<br />

son algunas de sus desventaj as. Son encontrados en el<br />

mercado con los siguientes no mb res: Coe-flex. Perrnelastic,<br />

O mniflex, Speed-Trav, Unilasnc, etc...<br />

• 2.4 ~ P O ll ÉHla s


1m<br />

l\l PR E~IO r-. E~' \l O O E [ O DE IR"BAJO<br />

les de carga y plastificarn es. De la mezcla de las dos<br />

partn no se forman subprod uc tos volátiles, lo que hace<br />

a este material poseer una excelente estabilidad di mensional.<br />

(0. 1S% d urante su poli meriza ci ón y 0.3 - 0.4%<br />

m las primeras 24 horas).<br />

Como vemaias presentan una buena precisión. permiten<br />

la obtención de excelentes modelos. son más precisos<br />

que los pclisulfnos y las siliconas de condensación . posem<br />

un buen adhesivo y. desde que sea en un ambiente<br />

5«0, los moldes pueden ser almacenados. según el fabriante,<br />

hasta por 7 días. Como desventajas. po r ser hidrofilicos,<br />

tienden a absorvcr agua y no pueden en to nces ser<br />

mbajados en ambiente de alta humedad, rasgan fácilmente,<br />

d tiempo de trabajo es reducido. tienen un SAbor desagradabley<br />

presentan dificuhad p;1fl11 ser desinfectados. Por<br />

(SO!; motivos, el molde debe ser vaciado inmediatamente.<br />

Impregum F. Polygd. Permadyn e. son algunas de 10lS maras<br />

presentadas en d co mercio.<br />

La formación del elasr ómero ocurre a naves de<br />

una reacción cruzada en rre el polímero de silico na<br />

(grupos terminales) y un silicato alquílico. El subproduc<br />

to d e esra reacción es el alcoho l etílico . que. al<br />

rvapo rarse. co nfie re al ma terial una mayo r alteraci ón<br />

dimen sional. Su presentación se da en forma de una<br />

pasta base y de un ca tal izad o r, en la fo rm a líq uida o<br />

pasta de baja viscosidad .<br />

Las siliconasde condensaci ón son muy utilizadas por [05<br />

profesionales por la facilidad de trabajo y técnica de impresión.<br />

Sin em bargo, su baja resistencia al rasgado. mayo r<br />

deformación q ue otros clastómcros y distorsión exagerada.<br />

cuando es alm acenada p;ua vaciarla posteriorment e, est án<br />

contribuyendo actu almente ¡Xlr su substi tución ¡Xlr las siliconas<br />

de adición. Pu ed en ser encontradas en el mercado<br />

ron los nombres comerciales de Acece. Currersd. Cimcon.<br />

ColrexJCoroflax, Oprosil/Xanropren. 3M. etc.<br />

• 2.6.. SI LJ CO r'>¡ AS DI A ()I {.I Ó ~<br />

Son conoc idas tam bién co mo polivinil siloxancs o<br />

poluiloxanos vinílicos. Tan to id. pOlSU base co mo la caralizadora<br />

presenta ta mbién plat ina y Id. pand. base es<br />

llamada de silicona híbrida. Una ligaci ón cruzada ocurre<br />

a través de una reacción de adici ón. sin formaci ón de<br />

subprod uctos deb ido al equilibrio de reacción ent re las<br />

sihco nas viní lica e hibrida y. por eso. es un ma teria] que<br />

presenra excelen te estabilidad dimen sional. Esra reacción<br />

cont inúa ocu rriendo. present ándose y de igu al forma<br />

después de efect uar Id. remoción de Id. impresión de<br />

la boca y. por eso, !>C debe e,;perar una hora para su<br />

vaciado. en caso co nt rario pu eden ;¡parcct'r alte raciones<br />

en la textu ra superficial del yt:so y [or rnaci ón de bu rbujas<br />

en la superficie del modelo.<br />

Las silico nas de adición pueden ser co mercializadas<br />

en d iferent e presentacio nes co mo bo tes plást icos, tubos<br />

y, más recientement e en for ma de cartuchos, que pueden<br />

ser adaptados a un dispositivo especial tipo revolver.<br />

qu e fun ciona como una jeringa, cuya punta presen ­<br />

ta un sistema de espiral qu e. proporcion a ). mezcla lb<br />

pasras base y catalizado ras, en cantidades exactamente<br />

iguales. a medida q ue son presionadas a través del émbolo.<br />

Por su po ca alte ración d im ensi o nal (0, 05 a<br />

0,016% ), es el material más preciso del mercado. co n<br />

excelente resisten cia al rasgad o, bu en riernpo de trabajo.<br />

óprirna recuperación elásnca. y la impresión puede ser<br />

vaciada hasta 48 horas después de su o btención. sin<br />

presentar algún tipo de alteración.<br />

Como desventaja. ese mater ial tiene su procew de<br />

polimeri zaci ón alt erad o por la presencia de azu fre. Así.<br />

el profesional no puede manipular este tipo de silicona<br />

cua ndo esté usando guantes. pues oc urrid alteración de<br />

su co nsistencia rígida para elástica. Las marcas mas comunes<br />

come rcializadas son : Provil. Express. lm prinr.<br />

Mirror 3. Exrrude, Presidem . etc.<br />

• 2. 7.. EL ASHhUROS FOIO f.lO ll\H Rll A8 U S<br />

Introducidos recientemente en el mercad o, no fueron<br />

m uy aceptados po r su dificultad de trabajo y (QS[().<br />

Está co nstituido po r un poliér er urerano-di metilmeracrilato.<br />

que se polimeriza co n lamparas para resinas foro<br />

polirneriza blcs. después de q ue el material es llevado d.<br />

boca en una cubeta transparent e. Este mat erial tien e<br />

baja estab ilidad dimensional, es m uy rígido, se rasga<br />

Hcil men re y tiene precio m uy elevado.<br />

• .,. H C NI C AS DE I MPR ESi Ó N<br />

A pesd.r de enco ntrar un a grd.n gama de literatura<br />

sobre técnicas y material de im presión. las diferencias<br />

ocurren ape nas en las adaptaciones individuales qu e<br />

cada au ror propone. Pueden ser denominadas de acuerdo<br />

al ma terial utilizado y su forma de ejecució n. Las<br />

técnicas más utilizadas son: de rebasado o doble impresión<br />

. de doble mezcla y co n cofias individuales.<br />

• ~ , 1 .. CO' H il O l?l1 R" CIOR<br />

~ .1 .1 .. Co -, H IDROCOlOlOf R n ( RSIBlI<br />

EJ hidrocoloide rever sible pu ede ser em pleado co n<br />

dos récnicas : la co nvenc io nal. do nd e el hidrocoloide es


l' e o t f .. t ~ f 11 0\<br />

U'>JJo tamo en Id cubeta corn o en la jeringa. ~ ' !.l técni­<br />

('.'1 mixta [sandwich}, donde el hidrocoloide es usado en<br />

[a jeringa ~' el alginaro en la cubeta.<br />

Con el hidrocoloidc reversible ~ indispen'>Jhle d<br />

U'>'I de un cundicion ador con control de temperatura.<br />

p.lt.1 tluiJilil:al:it)n. ~. almacenaje JeI material y cubetas<br />

t~peciale~ (Hp. 7.l A Y 7,21\).<br />

El condicionador Jt' hidrocoloide pmee Irc~ com ­<br />

p.u timl·IHO\, llenos co n ;¡~ ll'l y co n co nt ro[ dt' Il'mpl'­<br />

raru ra. diferentes para c ld.1 fa"t" de rrararnienro del<br />

material.<br />

La primera eldpa wmille en la tluidificu:ión del<br />

gel. que es hecha con agua a lemper.1lurd de 100" dm cxuernidades del hilo . iCtÍ<br />

menor. (f:i~ , 7.2D).<br />

Fl hilo debe ser mantenido en posici ón por d tiempo<br />

determinado ror el fahril:alllC'. durante el CU;l!. IJ. cubeta<br />

con el material y 1.1jaing;l deben perm.mcccr en el como<br />

panimcnro. con la 1t·Il1I'1(.'r.JfUrd del agu;¡ en 46''C.<br />

La remoci ón del hilo debe Sl'r hecha rou mucho<br />

cuidado. lud.l Id superficie lavada con agu.. }", enseguida.<br />

el material debe !>er inyectado en el surco gingival<br />

(Fig. 7.2E), En este momento. la impresión ~'J c;¡rpd¡<br />

con hidrocoloide es colocada sobre J.¡s prepa r.rciones r<br />

~t· permite lIUl.' d agua \C.1 conducida para el inrerior de<br />

[,1 cubeta .1 través de l mho co nductor. pa ra clm' ocurra<br />

la refrigeral:ión y gdificacit)n del hidrocoloide.<br />

Despu és la gclificaci én del hidrocoloide, qm' ocurre<br />

entre 5 y R rninuros. S(' procede J la remoci ón de La<br />

impresión. que' debe ser realizad.. con un movimiento<br />

único r r ápido. y S(' eval úa el molde, hu .....ando 11<br />

reproducción de rodcs lu\ det'llles pertenecientes a los<br />

di e ntes preparados tFig. 7,2 FI. Despu és dt' la remoción<br />

de la cubeta. la impresión debe wr sul1lt.'rgida en<br />

solución de sulfato de potasio al 2%. 1'I(lr un liempo<br />

de '; minUlm. para que la pll''\('ncia Jd MrJl\ en d<br />

hidnK"oloiJc no reurde d endurecimienlO Jd ~·eso.<br />

Debido a la h..ja c:J>lahilid.1d dimensional dc e~lc molle·<br />

ri..ll de impresión. el molde Jebe ser \'aciado inmcJi.l·<br />

lamenle'. prc\'iniéndllSe así a!te r'lc:ioncs dim('nsion;lIn<br />

dl' [os 1IJ0dd u.l de rem. (r ig. 7. 2 ( ~ )<br />

• FIGURA 7.2A<br />

AcondlClonddor de 1'1Idrocololde<br />

• FIGURA 7.2B<br />

Cubeta para Impresión con h.drocoloide.


I MPIo/I


I'ItOIF~I~ F i lA<br />

----<br />

~ 1 1. '2 - TrCNICA ~'1IX' A<br />

• ' . 1.2 , I MPRFSló N CO '" SIlIL ONAS<br />

También conocida por t écnica "sa ndwich". pues<br />

combina los hidrocoloi dcs reversibles co n los irreve rsibles.<br />

Como en la técn ica an terio r. es unlizada para la<br />

impresión de rodos los ti pos d e preparaciones, pe ro su<br />

mayor indicación está en la obt en ción de los mold es<br />

pa ra confección d e las p rótesi s adhesivas.<br />

La ún ica d iferen cia de esta técnica respecto a la an ­<br />

rerior es elempleo de algi narc en la cubeta. Las jeringas<br />

ya contiene n hidrocoloide que. para ser fluid ificado. es<br />

alamacenado en un co nd icio nado r con aguJ. regulada a<br />

temperatura de 46°C.<br />

Después de la remoción del hilo reeractor, se inyecta el<br />

hidrocoloide en el su rco gingi\-aI y se lleva en posición una<br />

cubeta mecílica npo "Rirn Lock" cargada con alginato. La<br />

temperatura mil. baja del alginaro promuC'·e La solidificación<br />

del hidmcoloide reversible. Debido a la baja estabilidad<br />

dimensional de los dos mareriales usados. se preconiza<br />

el vaciado inmediato de Id. impresió n. (Figs. 7.3A ;¡ 7.30 ).<br />

~ . 1,2. 1- Tr CNICA O( R ~ BA\ADO<br />

Esta técn ica consiste en realizar una imp resió n prdiminar<br />

con el material pesado para. enseguida. realizar la segunda<br />

impresión con el ma terial deconsistencia mil. fluida.<br />

Para la impresión preliminar. las paslas base y caulizadora<br />

del material pesado (masa) son medidas en pnr<br />

porciones iguales. usando los dosificadores que acompañan<br />

al producto. la manipulación d ebe ser hecha<br />

manualmente hasta conseguir u na mezcla ho mog énea<br />

y. co mo se coment é ame riormerue, la manipulación de<br />

esos ma teriales con gUJontes de látex alte ran el proceso<br />

de polimerización y sus propiedades. FJ nempo de meada,<br />

medio. es de t reint a a cuarenta segundos y la manipulación<br />

debe ser realizada a un a temperat u ra ap roximada<br />

de 250


!MPlo1l~ IONl~ , M OOllO DI rf./AfiAI O<br />

uniforme de los dien tes y regiones adyacentes. Se<br />

aguarda el tiem po de polimerizació n (S a 6 minu tos) y<br />

se remueve de la boca con un movimiento único, De<br />

esta manera se tiene, una im presión con un ma rerial<br />

pesado que servirá de guia, para el rebasado con el<br />

material de consistencia fluida. Para eso, se prom ueve<br />

un pequeño alivio en 1


l' i


lID<br />

l \ tI'RI'>IO ........ ) \l O [) E ! I ) n t IR;',H ,\ j{)<br />

a~í PUl O \ lo, mareriale, pesado ~. liviano IDn manipulados<br />

y usados simuhaneamem e. el liviano C~ colocado<br />

con IJ. jeringa e inyectado en el surco gingival. r IJ.<br />

cuhcta llenada co n el pesado es llevada a la boca. forza<br />

ndo el material Illh fluido a penetrar dentro del<br />

surcu gingival. Despué, de la remoción de los hilos lIl'<br />

retracción, .~e hace la proporción y manipulación del<br />

material pesado. qm es llevado o<br />

;1 la cubeta r sobre el<br />

cual se aplica una pequena capa de mat erial liviano.<br />

que también es colocado sobre los dientes prlop.lr,uJos<br />

(Figs. 7.5A r 7.5 8 ).<br />

El hilo de retracción e~ removido, el material inyectado<br />

en el surco y 1.1 cubeta individual. CIrg;lJ;l con el<br />

rnarcri al pesado, l'S llevada nuvvauu- nrc u b boca. 1kspuó<br />

de su poli merizació n, la (Ubl'{;l es removida con<br />

un movimiento r.ipido IFigs. 7!;e J 7.5n.<br />

• FIGURA 7.5A<br />

Cubeta cargada con material pesado.<br />

• FIGURA 7,58<br />

Apñcecoo del mate-al lrvrano sobre el pesado.<br />

• FIGURA 7.5e<br />

Colocaoon del mate-ar IMano en la boca.<br />

• FIGURA 7.5D<br />

Vista de la Impresión .<br />

• FIGURA 7.5E<br />

Vista aproximada de la impresron.<br />

• FIGURA 7,5F<br />

Modelo de trabajo.


lID<br />

e e o Il '> I '><br />

III A<br />

•L2~ SI' Ha o RllH4.C Hl fol<br />

OHII '( 10' nr<br />

Th!.\\,f s nr 1""<br />

lA'> COII"" I ~ D r "' I Ol .\ l f '> A<br />

COfolO'A'><br />

f>foIO\I'>IO'''ll'><br />

F.5 un método Ole...'cínico dé' retracció n gingival no<br />

traumáricc a] periodonto de pro reccién. Se basa en la uti­<br />

[izacjón de u na cofia de resina acrílica con alivio interno y<br />

rebasado en la n:gi(ln cervical. q ue pnJ Ol U CcHIA'><br />

I"' DIVIl) lJAI I "<br />

La s cofi as individuales d e resina acr ílica so n confeccionadas<br />

directamente sobre modelos d e yeso, obtcnidos<br />

a partir d e una im presión preliminar co n alginato<br />

o a tra vés d e las co ro nas provisionales.<br />

Covu o ro... or LA'> COIlA'> 1 ~ [ ) I V I O lJ A I F '> E""<br />

M OOl I O'> DI<br />

)'('>0<br />

1~pu6 de q ue los dientes hayan sido preparados. se<br />

recomienda realizar una impresión ron alginato. parcial o<br />

IUI.a1 de b mismos dependiendo de laextensión prorésica.<br />

para('\';}}U.lCit'1O dd paralelismo de: lus dientes retenedores y<br />

las caracrcrsricas finales de las preparacio nes. fl vaciado es<br />

realizado con yoo piedra y frecucruemcme. es aconsejable<br />

agregar sal de cocina o raspadura de }'nO ames de la O palUlacién,<br />

para acelerar su endurecim iento. De esta forma es<br />

posible efect uar las correcciones de h~ preparaciones en la<br />

misma sesión clínica. A partir de este modelo. se proa..d e a<br />

la confección de h, cofias individuales 1.1


IMPRI"IO~I'" \10DIIO DI lRAI1A IO<br />

• f IGURA 7.6A<br />

Modelo de yeso delimitado con grafito.<br />

• FIGURA 7.66<br />

Aliv io en cera.<br />

• FIGURA 7.6C<br />

Cofias conchudas.<br />

• FIGURA 7.6D<br />

Mo lde de alginato de las coronas provisionales.<br />

• FIGURA 7.6E<br />

Molde rellenado con resina acnlica.<br />

• FIGURA 7.6f<br />

Co fias concluidas.<br />

DD


P lo! n i I .., 1 .... I 11.\<br />

LJ. resina Huida es depositad a alrededor de toda la<br />

ter minaci ón cervical. rrarando de introducirla dentro<br />

del surco ginglval (Fig. 7.6(;). Después d e la pérdida<br />

superficial de brillo, 101 cofi a es colocada vigo ros ame n­<br />

te en el d iente has ra encont rar resistencia (Fig. 7.6H).<br />

La presió n ejerc id a por la co fia contra la resina mas<br />

fluida d t'pm ilada en la te rminación d e la preparac i ón.<br />

va a promm'er una separación mec ánica lateral in mediara<br />

de na Arca. raz ón por 1.1 cua l t·s co m ú n existi r<br />

algún gra d o d e isquem ia en el tejido g ing ival d ura nnese<br />

procedimiento.<br />

St" agu..rJ'1 la fase: plástiCd J t' la n'sina ~'. con un<br />

instrumento d e PUnt,l roma co mo b t·~ p.í lU l.l de insc r­<br />

ción n"2: , St' presiona el eXCt'M) de resina hacia d inrcr i­<br />

or del vurco. bu scando mayor ~l'Jl;lrao.:iúll del rciido giugival<br />

y mejo r reproducción de I()~ J et.llle." de la rcnuinació<br />

n cervica l del diente preparado. ESt' instrumente<br />

debe ser manipulado con delicadeza. cvit.mdn los rnovimiento-<br />

h ruvcov () intcrnpes rivov llUC pu edan rraumarizar<br />

al tejido gingival. (Fig. 7 .( 1)<br />

~t i e lllr a s se espe ra la polimer izaci ón de la resin a. es<br />

aco nsejable mover ligeramente la COfi;I, disloc ándola y<br />

regresdndolc a su po sició n n rig irul. p.na cvnar qu c reren<br />

cicnes mec ánicas exisren res. mds o1 llA de la terminació<br />

n cervical de los dient es prepa rados y en las caras<br />

proximales de los die ntes vecinos, wan l;J.pJces de dificultar<br />

o hasta impedir la remoci ón de IJ.\ cn liJ.\ desp ués<br />

de la po lim t:ril.;lcil'lIl fi nal de la resin a.<br />

Después de la remoción de la co fia, ce analiza roda la<br />

terminaci ón cervical rebasada. verificando la nitidez de<br />

rodo el mJ.rgt:n de la preparación y de la existencia de un<br />

pequ eño l'XCl-SO. q ut: corresponde a resina qu e fue presionJdJ.<br />

hacia dentro dd su rco ging ivJ.l. E'l' l'XCl'SO, dt: no<br />

rncnm de O,2m m. vulgarmente ILmudo de "falda". sera<br />

el respomJblc por la w paracióu de! Il'jido ginginl<br />

(Fig.7.6j ), Si esm dcralles no [ucrou obrcnidos. se hace<br />

necesaria LI realización de otro rdl;l\;ldo. AJH~'~ dl' la ejecucióu<br />

..Id segundo rebasado. es i ll d ¡~pt'n"lhll' qUl' l (l ~<br />

excesos externos c internes de resina sean removidos .<br />

Esos procedimiento, de rchasado so n per judicados<br />

so IJI11('llIt: cua nd o el rcjido gingival se prl'sl'nt,1 inflamado<br />

, I-:n esos casos. se recomienda prime ramente la rccupe<br />

racióo de salud gingival para d esp u l~ , proceder ¡J<br />

rt"ba ...ldo de las cofias.<br />

• FIGURA 7.6G<br />

Resma Do-arar colocada en la terrooac.cn cervical.<br />

• FIGURA 7,6H<br />

Cotocaoon de la cofia.<br />

• FIGURA 7.61<br />

Acomcdacon del exceso de resina en el surco grnglval<br />

con la espátula de Inserción.<br />

lID


1 \ 11'1i 1"1(l' 1,>' " (J U lI O [J I l Ii A Ii ,\ I O<br />

• FIGURA 7.6)<br />

Evaluación del rebasado de las cofias.<br />

D~~pllé~ de la polimerización de la resma. lo, mdrgenes<br />

externos d~ la COII.I, correspondientes a la iruprelilÍn<br />

del surco ~ingival ('"faldón"), e imcmos. correspcndicnrc-,<br />

a la terminación cervical de la preparación.<br />

'ion delimilJJos con grafito. Lo, eXtTSOS t'Xlernus e internos<br />

locJ.lilJJm más all.í J", t'SJS [incas deben ser removidos.<br />

A.,í. s.c: den", una corona J.liviJ.dJ. inremamenre<br />

y con el área correspon die nre a la terminación cervical<br />

intacta. (Fip. 7.6K a 7 , 6 ~1).<br />

La calidad JeI rebasado de la.' Wti;l' tiene influencia<br />

directa en IJ calidad de la irnprevióu: no t'xi.,te rebasad o<br />

deficient e y una impresión precisa. Después de la eliminación<br />

de lo, c xCt" m, la verificación de la adaptación<br />

de la, colia' puede '>l;r hecha con ~nnd,1 exploradora.<br />

La, co fi J~ no deben establecer nllltactO., con .,u., vecinos,<br />

pm'" t'~1O puede dificultar su colocación Jurante la<br />

impresión. (Fip. 7.ú!\: )' 7.( 0).<br />

Mh .lll.í de la previsión . o sea. la cofia corrccramcnre<br />

rcbas.ula siempre va a proporcionar una buena im-<br />

presión. e~l.l r écuica tiene C0l110 WlIt'lj;¡ 1.1 economía J,<br />

ma teria]. y.l qcc- la cantidad del matcri.il par'l llenar l.<br />

cofia l'S muy pequeña.<br />

Cualquier material de impresión de Cll!h istl'ncia re<br />

guiar puede ser indicado con esta t écnica. I.os rn.is uti<br />

Ii /..ad()~ son lo, rncrcapranos. como el Pcrmlasric o Coc<br />

11cx, ;lunquc lo, poliéreres y silicon.r, de condcn....ción :<br />

adici ón también pueden ser cr nplcado-.<br />

lnd cpendicmcmenre del mat erial de impres i ón mi<br />

lizado . o indispensable aplicar el adhesivo propio el<br />

toda 1.1 superficie inrcma de la cofia y aproxim.rdamcn<br />

te Zmrn cxtcmarncnre. dejándolo secar pur ') minutos<br />

Es importante que el adhesivo pr('scm t' una cer c tina :<br />

cuando C's necesario debe scr diluido en -olvcm c. E<br />

adhesivo establec e una .,ólida unión entre la colia y e<br />

material de impresión, evitando qm' cvu- se disloque 1<br />

rasgut· de 1.1cofia. def ormand o 1.1 imprcvión. (Fig. 7 .ÓP<br />

Como los mcrca ptanos y silicona-, IW SI' com portar<br />

hicn en presencia lk la humeda d. b tq;il'lll 'J UI' '1;1 .1 se<br />

iruprcviouuda debe ser aislada con rollm de algodón. El<br />

b presencia de fluido surc ular. este dchl.' ser controlado<br />

con subs lanci'l' hcmos tdtica, como Hcmoderu. Hcmo<br />

• FIGURAS 7.6K Y 7.6L<br />

Remooón de los excesos externos e internos de la cofia<br />

UD


f' ~ o 1 1 .., 1.., • I I ¡\<br />

• FIGURA 7_6M<br />

Cotes rebasadas.<br />

• FIGURA 7.6N<br />

Vista de las co fias en la boca.<br />

• FIGURA 7.60<br />

Evalcaoóo de Id adaptación con una sonda.<br />

• FIGURA 7.6P<br />

AplICaCión del eo-esoc.<br />

IOp. ele. Para esto '>C prepa ra hilo de algodón embebido<br />

en la soluci ón. acomodado en la terminaci ón cervical )'<br />

surco gingival. C onviene recordar q ue los mat eriales de<br />

impresión. cspecialmen«- indicados para esta técnica.<br />

MlIl hid rofóbicos. )' por tanto. desp ués de ti remoción<br />

del hilo el diente preparado debe esta r seco.<br />

Las p ;\.\ la .~ base y catalizadora son p roporcio nadas<br />

igualr ncme. distribuidas en un bloq ue J(' csparulación o<br />

placa de vidno y. Id csp.n ulació n es realizada de acu erdo<br />

con el tiempo especificado por el fabricante. hasta que se<br />

co nsiga una masa ho mog énea. Con auxilio de la esp átula<br />

de inserci ón n!. o simila r, 'K' rellena la cofia. evirando la<br />

inclu sión d(' burbu jas de aire, ( F i ~. 7.6Q),<br />

La cotia l'l> colocada k.11LlInenle r,obre el diente para l"\;[;lJ"<br />

la inclusión de burbujas y. después de su ascutaruicnto<br />

completo. el profesional dd x' certificar q ut" ocurrió extravasanucnto<br />

dd material de: irnpCC'iióJl alrededor de tlIlLl1a cofia.<br />

e.W.lldn \C.' inicia el prOI:C:'>IJ lit.- polimerización. se pueden<br />

humedecer In.. JlUOSen saliva y presiona r suavemente todo el<br />

CXCe'>l J del material de impresión conrra el tejido gingival.<br />

par.¡ prtm"Ml\"t:T \U reguuril'Ki


l\l1'1l1 '>10"'1'> ~ "OIlIIO DI IIl\R·\IO<br />

• FIGURA 7.6Q<br />

Lenaoc de las cofias con material de rmpresrón.<br />

sis tija.\ pl."t]llcí1J.\ , uni (1 bilaterales, anterior n poswriory que<br />

nu abarquen IOdu d arco, Su aplicación tiene razones económicas<br />

y c.-xi¡;c cuidados y procedirnicnu» espec iales. Si el<br />

a1pnam eo consigoe remover las cofias. d l;u, tend rán que<br />

ser remu...idJ..\ individuahnenrc y, colocadas correctamente<br />

en d jruerior de u impresió n. Por ese mot ivo, no deben<br />

~ur cualquier upo de mención exrcmamenre y si rena<br />

SU'> w pcrficio redoodeadas o apl.uudJ..\ p.tra f.aciliur w<br />

rolot.xión en u imprnión, De esta forma, tk:spuó de u<br />

in-.ación oc 1.1.\ cuftA rq;ulari7.k.-ión Jd m\tórTlC1'O exrra...azaJo<br />

e improión ron algioaro. ~ remueve u cubeta (Fip,<br />

-,65 a 7.6U), Si en OLl fa.~. lb cuf~ no salen junto con u<br />

irnpresién, du... deben ser 1nT'KJ\Í


I'l


1\1 l' f( 1 ~ I () i'. (~ , v ou t 1 O 111 I f? '\ 1\.\ I ()<br />

• FIGURA 7.7A<br />

Ccceu .ndlvldua! con altvlO en cera.<br />

• FIGURA 7.7B<br />

Cofias colocadas en Id boca.<br />

\<br />

\<br />

\<br />

,<br />

!<br />

• FIGURA 7.7e<br />

Remoción de las cofias con una cubeta mdwrdual y materat<br />

de goma.<br />

• FIGURA 7.70<br />

Vista aproximada de la Impresión.<br />

• FIGURAS 7.7E Y 7.7F<br />

Modelo de trabare.


PR0 1E~ I~<br />

fiJA<br />

• 4 ' MODElOS D E TRABAJO<br />

El modelo de trabajo, más allá de ser una copia fiel<br />

de los dientes preparados y de los tejidos vecinos, deberá<br />

permitir que el protético tenga facilidad de acceso al<br />

área cervical de las preparaciones para la ejecución correcta<br />

de los proccdimienrcs de laboratorio de encerado<br />

y sellado marginal, manteniendo entretanto, la relación<br />

espacial vertical y horizomal de los dientes preparados<br />

con relación a los dientes vecinos y antagonistas.<br />

Para eso los troqueles deben ser individualizados y<br />

articulados, pudiendo ser removidos y rccolocados en el<br />

modelo de trabajo, manteniendo así sus relaciones<br />

oclusales y de contacto con los dientes adyacentes. Los<br />

troqueles deben presentar las siguientes caracrerfsncas:<br />

• Deben ser hechos con material duro, resistente y<br />

estable.<br />

Deben permitir una reproducción precisa de la<br />

preparación, incluyendo rodos [os márgenes.<br />

• Deben ser fácilmt·nte removidos y reinserrados en<br />

el modelo dio' trabajo.<br />

• Deben permitir que los márgenes de la prt'pa ración<br />

sean recortadas.<br />

• Deben permitir que tos margenes sean demarcados<br />

con lápiz erayon,<br />

La literatura describe diversas técnicas para obtención<br />

de troqueles individualizados . En función de su precisión<br />

y facilidad de ejecución , serán descritas dos técnicas:<br />

4 . 1, Ca... PINfS Mr nucos<br />

4 1 . 1 . C OI OCACIO\ or ros Ar rrukr s<br />

Sobre el molde de cada diente preparado se colocan<br />

dos alfileres de cabeza, traspasando el material<br />

de impresión de vestibular para ling ual o palatina.<br />

distantes aproxi madame nte j mrn uno de l ot ro<br />

(F;g. l .SA).<br />

4 .1 2 COI OCAClO,\; DI lO'> PINI o., ¡'.' teA<br />

TROOU( L<br />

Los pinos para rroqueles pueden ser encontrados<br />

en plástico y metal. Los pines plásticos deben ser<br />

evitados debido a su poca resistencia. pues se deforma<br />

n y fractu ran cuando la separación de los troqu e­<br />

les exige una mayor fuerza. l.os pines metálicos, pOt<br />

otro lado, sopo rtan relarivamcnre bie n las ligeras batidas<br />

que a veces son necesarias para pro movt'r la<br />

separación del troquel del modelo, siendo entonces<br />

los más indicados.<br />

1) Pequeños: son relativamente finos y son indicados<br />

para [os incisivos anteriores inferiores:<br />

2) Medianos: indicados para caninos, premolares e<br />

incisivos centrales superiores;<br />

J) Grandes: son más resistentes y voluminosos. y<br />

esr.ín indicados para d ientes de diámetros mayores<br />

como los molares.<br />

• FIGURA 7.SA<br />

Vista de los alfileres colocados sobre la impresión de los<br />

dientes preparados.


El pin metálico es fijado ent re 11l~ alfilt're~ co n ce ra<br />

f'q:ajm.l o cola Supcrbond de modo qu,' \U rxt rcrnidad<br />

retentiva permJ.IlCLCJ. cerca de :! mm de l mdr~l"1l de la<br />

preparaci ón ( Fi g ~ . 7.SB y 7.Se).<br />

Cuando el modelo pr~ma vario, dientes pre pa r.ldos.<br />

1m pines deben ser colocados manteniendo una<br />

relaci ón de paralelismo enrre ellos . pard tJ.cilildr IJ remoción<br />

de los troqueles, sin dt"SgJ.~tJr IJ-Io ca ras proximales<br />

de lu, diemes vecinos, lo qllc compromcrcrta la<br />

reproducci ón d," los puntos de contacto e inc lusive IJ.<br />

forma anatómica del retened or.<br />

El ye,o tipo IV es el más indicado par a 1.1 con fecció<br />

n d e I() ~ IroqLJd e ~ del mod elo de traba¡o. po r p U ~ tT r<br />

caraC!t'ri'liea\ superiores a lo, d l"mJ , y'"' ()~, Puede ser<br />

manip ulado con 'lgua o solución end urcccdora para<br />

aumentar .IoU rcsisreucia. Se man ip ula el yeso d e fo rm a<br />

convencio nal ~', en la fase final , d proceso de be ser<br />

hecho sobre un vib rador par;¡ auxi liar t'11 Id eliminación<br />

d e burbujas de aire.<br />

En 1.1.10 im prnione~ con malerialc' a b.l_\C.· de goma, \0(.'<br />

aconseja ames d el vaciado d el yeMJ. pincelar roda la superficie<br />

dela impresión co n un dgent,· humtX"1J1H 1." (anriburbujas)<br />

p.lr;¡ reducir la ten si ón supertici.ll y facilitar el<br />

contacto Inrirno del yeso con el material de imprt'Slún.<br />

Se inicia el vaciado de la iruprevión ("1m diado prúximo<br />

a lo.\. dientes preparados, haciendo qUl" el ~ 'eso<br />

tluya de di stal para mesial siempre en un único sen tido.<br />

prestando atención pard q ue no ocurra \.1 fomución de<br />

burbujas de aire. Se utiliza u n pincel con 1.t cubeta<br />

inclinada p'Ha auxiliar el tlu ir del yc.\Il.<br />

Se 'Igrt·ga yc~(} apenas en [a región L·o rrt·spontiit.'lHt";¡<br />

lo s d ientes y haMa cub rir las t'xtre mi d .ld,,-, retentivas de<br />

1m p i/K\ metálicos sin alcanzar l o ~ altllerc.\. (Fig. 7.HI)).<br />

En esta fast.' el yeso especial debe p rt' ~ t"lH ar una textura<br />

lisa }' uniforme limitad a a 1.1 reg ión d e 10 5 dien tes.<br />

}' no debe ser extend ido en d irecció n al paladar o a la<br />

regió n lingual. Cu ando el ye~(l comienza .1 alcanzar su<br />

• FIGURA 7.86<br />

<strong>Fija</strong>ción de l pm metalice en los alfileres con cola.<br />

• FIGURA 7.8C<br />

Altura del pm con relación al margen cervical<br />

• FIGURA 7.80<br />

vecaoc con yeso.


l' t./Ú 1 1 "1'"<br />

f I I A<br />

endur ecimie nto inicial. retenc iones hechas del propio<br />

ye,o o de metal (alamb re onod órnico o clips para papel<br />

du hlados ) son ¡i jados en el y~ para permitir la un ió n<br />

con el Yl~ (l piedra. que sera vaciado enseguida. Lb retr.:ndolles<br />

deben ser o)[ucada.\ a di~t,\l y rncsial de los<br />

pin cs metálicos ;\sí co mo entre ellos. en 1m locale s<br />

donde w r.in csculpido-, los pómiws (Hgs. 7,HE )' 7,s Fl,<br />

4 1.4 V,\( IAUO OH "" ' '' O Pll Uk' \<br />

Después de la cristalizaci ón del rl:~O especial. '-lUl' OI:llITe<br />

en aproximadamente ,W minutos. 'l' remueven k", altilcres.<br />

y en caso de que el }'l'SO tmg.l cubierto a lo~ mism,I'l7<br />

lI11i f(lTIIlada." De-pues de ,¡j,br con v;l'l-lin.\ el }'l"'tl, 1'1l Id<br />

rLl:iÓIl de los dientes prcparudo -, '>l' l'sIl;.l[UI.I una cantidad<br />

suliciclUc de Y~ l pied ra que dl.'\·cr.i cu brir (udJ. la C"J.f'óI de<br />

~l.':'o


1 ~11'~ 1"'1() __ 1"" ~l () D I L O [JI 1 ~.'1l.' 1()<br />

4 .2. Co-, CLHIl4. [ SI'I(H I<br />

Fn esta técn ica t(.'ma qu(.' -..:r.Í descrito em plea la cubeta ACCUnv.C<br />

(C.nltt:nel\\'h,lk'l.iem Ine.. :\I.dw.ah, USA) que es<br />

ba.'>tatll(.' prt."Ci'>.J. )' puede ser ficilrneme adquirida en el comercio<br />

t ll ln n ((l l ,'~icn, 1.1.'> ventajas de este ..i"lenla '>ohn: lo,<br />

otros l.':'> 1.1 r.1I.:ilit!,ld con ljlll: SI: S":p.lrJ el modelo del interio r<br />

de 1.1 cubcr.r y 1" pr,i...:lin l de su montaje en el articulador. La<br />

cul'eta pox'\' un imán en su parte ccnrrul y permite '-lue el<br />

nmdelo X~I removido y rccolocado en el ASA sicmpn- en la<br />

misma l'lt lsicilíll y ron buena fij ación m;\f,Il,:ticI . I ~I sccuencía<br />

dI.' ut ili/.lliún de t~ta técnica es la sif,uit'mc:<br />

1) SI.' vacu la im presión con )''''''0 tipo IV (especial]:<br />

2) El modelo cs recortado en forma de "hcrrad u-<br />

ra". correspond iente al [ormam interno de Id c ub cr.r<br />

(I :i~ . 7 .'JA);<br />

3)St- crean pequeñas retenciones en b ha.x· dd m,>Jelo;<br />

4)St· coloca )'eso especial dentro dt' (a.s ClIht:t.l'> ACCC­<br />

TREC hasta d ni\'d de: los hm.llS de trabado ( I :¡~ 7.9R);<br />

5) Se: COlOC3 el modelo sobre el Y(."\ de 1m tro" l\l e l e ~ permit<br />

en '-l Ut· vuelvan .11molde en 1


l' J< () r l ~ I ~ r I I A.<br />

lID<br />

• FIGURA 7.9E<br />

Modelo removido de la cubeta (Vista postenor mostrando<br />

las áreas de retención),<br />

• FIGURA 7.9F<br />

Modelo retirado de la cubeta.<br />

• FIGURA 7.9G<br />

Troqueles separados de! modelo.<br />

• FIGURA 7.9H<br />

Cubeta montada en el ASA


I MI'RI~ I() "d~ \ \1 0 D l l O DI IR·\ li\ll}<br />

~ . B I 8 110 CRA Fi A C O N SULTADA<br />

l . AI.BI'.R I I.E /mp msiom..-Iuxt jortn-/"'''fur .md muUI'l,I¡<br />

wln:tlo ll I"h.. OtM'ks. ~ J. nl.l Rosa. U.....A. _ lJ.n. l'NO.<br />

2. BF.I L J.W.; FRAUSH()fER. J. A. rhc hJ.nJlin~ ..f don·<br />

tomenc Imp rC"lo'>.un mJ.tCrl"l" ~ m'ir"','''' j. lJ...m.. ". J. n. 'i.<br />

p. ~~')·2J·.. 1·)~5.<br />

3. BO\IBI·.IU;. T J.; C() L()tTK ~E L \I.H .; HOI !·\IAS.<br />

~'.; !\( l\lBERC . S.L Com,Jcl.lti.. n, ion adhcsron uf 1m·<br />

pr,"",,,m m.l1c ri~l, 10 imprc>,iulI trJ.YS. j. /'m"I'f"I. [,,",ni. v.<br />

hO. p. 6 11 1·6 IH. 1')1111.<br />

0\. Bl'U lASAS. A.E.; S AITER. O .R. Si.tcmÍ( dft'l.'¡' ,)f epi.<br />

nq-hrine i m rrt~n~It·J rerracricn cord in fised pan i;¡J J cmul\'S<br />

pre..,h",,¡ontiu. j. ,-Im.-.: Dml,.tI.u, v, 104. p. 4112-4H4 . 1')Il!.<br />

S. CAS S IST RAC 1. A.J. Newer rechniques ~nd impt.....sion<br />

m'lIcri.t1, in revorarive denri~¡r~· . Odmll. Iluf/. v. ·1!. p. 17·<br />

'J. I'J(,! ,<br />

Ú. U 1FF, \X-'.\X-'.L; [ll)NAVAt" , T.E. l'olyviuvl .i1ox~t1e im ­<br />

I'rcnie, .lt1d Icdmi'lulf. v. (,11 . n.S. p. 711k 11, 1')11 un thc auur.....~· uf d.lMUllIt.TÍ< impre....';..",<br />

nl.l1-scep<br />

pUIt~· Voa.h ...J J iliun silicone impresvion l«hni'1ue. / Pro5·<br />

11>r1. Ikm, ' . 6 ~, n. S, 1" 'i8.l-';89..\I J ~· I'N!.<br />

16. JAS\O:--": . IJ(:A. er JI. Prorec áo do (;Omplo.u ¡:en¡:i"J.l Ju·<br />

fJmc J o.«U I.L~e n~ cm prornc hu. Estonwt.<br />

Cu/t. V. 1'1. n. j. p. 4 11-54 . 1" II'i.<br />

17. I':lU A~I . :'I~\.; S.\ tl T H, J. R.. SC H t-H 'FL ....J. Epmephrine<br />

JI-.rpliun from u .mm,rdal ¡::in¡:I"Jl rnr;¡..:¡j"n LOr·<br />

..l. in dinlul pJI,enh.J. Pro51hn. ¡km ". bH. n. 'l. p. ~61­<br />

~6';, Sm. 1'''''2-<br />

111. "E R S CI~l\A L:\l . T H. ArLn tÚ prouw 1UÚJ1l..,: l'nJr~ dtÚ·<br />

m"'. PO"'rf. dtld'hm....JlJ. Jplú/lJ r 1' ",jrh ro­<br />

I ~')' i n ~' l .ilounc impression rnatenal•. 1- l'ro,tl....t. llr>tt. ".<br />

'ill. r. I')·!!, l')!l"".<br />

30. :'IL-\RS. A.IJ(·. t h -Jm.;olloiJ l« hmquc fnr mlay, JnJ fixed<br />

hriJ¡:c,. Ik",. Ol[,m. \ '. 4.l. p. !.\0·4. 1",\~.<br />

jt.


CA P i TU L O<br />

REGISTROS OCLUSALES<br />

y MONTAJE EN<br />

ARTICU LADORES<br />

SEMI,AJUSTABLES<br />

A c c x c ro L I N S D O V AL l. E<br />

P A Ul. O C ÉSA" R O D I~ I C U E S C O NTI


e t c.t v t e o v ()t tL~A.I I~' \I0 ... 1.\ll<br />

f '" ~1i'lt ruvn u e r ~ "~\11 .\ ll -, rAAll"<br />

• I NTRO O UC C IO N<br />

Este capú ulo tim e como objetivo describirlas l de yoo en articuladores semi-ajustables.<br />

C ua ndo se rC;j li/.a el mo ntaje de los modelo, e n<br />

articulado res, se tie ne co mo objeti vo la reproducción<br />

de la relación oclcsal del paciente co n dos finalidades<br />

b ísicas: a) estu d io de la oclusión. en el caso de parolo ­<br />

gfas odusales )' plan ificación p.Ira la co nfecc ión de<br />

pr éresls: b) co nfección de prc resi... fija.., to tales, removibles<br />

o apa ratos inre roclusales (placas). En ambo.. ca­<br />

SO'>, el objetivo principal es la reproducción lo m.ís fiel<br />

po..ible, de las posicio nes estancas }. dinám icas de la<br />

mandlhula co n relación al m axilar.<br />

Con ese obierivo. varios tipos de in strumentos han<br />

sido idealizados y preconizado.. de..de el inicio de 1.',,[1.'<br />

siglo, que pued en ser clasificados en aniculado rcs noajusta<br />

bles (At" A), semi-ajustables (ASA) o roralrncnre<br />

ajusta bles (ATA ).<br />

Den tro de lo.. articuladores no-ajustables enccruramm<br />

el de bisag ra. el veniculador )' el ccrrclaror, que<br />

presentan movimicmo, y caracre rtsticas que no son capaco<br />

de reproducir 10" movi mien n» de la mandíbula.<br />

El de bisagra pre...cma como lim il,ll:ión un a incapacida<br />

d de movimiento lateral. .l..ociada a un arco de<br />

abe rtura y cierre incorrecto con relación al realizado<br />

por la mandíbula. que determina un a alteración en la<br />

posición de LIS cú..pide .... hacien do q ue la re..raurnci én<br />

quede Malta K<br />

en la boca.<br />

F....lt"" ill'otrumemu.. no-ajll.'>ubles pUl--d"n ser utilil.l.Ja.<br />

parA montaje d e=- trahaj("" en CI.SO'o de c1emenl"'" ai..lados.<br />

donde las evcntualo alteradono oclu.wcs incorporadas al<br />

trANjo protésico, pUl-Jen ser corregida..Jim....amt'me en lA<br />

boca dd pacieme, ~i n perjuicio dd tiempo clínico y c..lliduJ<br />

de la.. piezas pror6ica... No ob..tanl e. L'&ls lirnitad o nl'S<br />

reducen su U1il i7.acitíll para el monlaje d" modelos de<br />

esludio o modelo.. p,lra confl'ceió n de p ró tesi~ mi.. extensas.<br />

Para talo procn.limient(h., se indica la ulilil.aci()n de<br />

los articuladores semi-aju..uhles o tolalmeme ajusublcs.<br />

fJ verticulador y el cor relamr pre'oentan movim ientm<br />

..oiamente en el s


ee o t t v t ',<br />

fll.\<br />

ames dl' cualquier proc cdimicmc de mon taje en ASA,<br />

'>e l"'pc:ra qoe k», proc edimier no, de impresión y obrención<br />

de 1m mo delos de rew hallan ~ido '•.Jfi,Únorio\,<br />

1.. P O SI C I O N DE T RA BA JO : R C y<br />

MIH<br />

Amo, de la descripción de técnicas de rq;i~lro oclu­<br />

!I.l1 propiamemc dichas. '>C hace necesaria una discusi ón<br />

al rCSIX' en el ASA. O sea. el<br />

pri mer P,hu an tes del registro oclusal p,ua el trabajo e,<br />

la definición de la posici ón rn.ixilo.mandihular.<br />

Existen dif ~'rl' nte' siruac ion cv clínicas l.J ue dcrcrminan<br />

la elección por una posición mandibular. Así. se<br />

puede ;llirlll,¡r que el factor fuudamenral par ,l 1,1 selección<br />

de 1.1 po-ición sen a la estab ilidad oclu sal. C uando<br />

\c: confeccio na 11 11 ,1 pr ótesis fija o ele mentos un itario<br />

'>, r en la presencia de c:~ r Jbi lid ad ocl usal. \c: opta<br />

po r el mantenimiento de L:. má xima intercuspidación<br />

habitual (,\ II H) q l\l: el paciente pre\t'lHa , para el registro<br />

y conwcuente confección de Irahajo prorésico.<br />

En e'tm l'a,m el registro en ~ II H uriliza el rnecanismo<br />

de percepció n necrol ógica del ligamento penodomal<br />

de 10\ die ntes que oc luye n normalmen te del<br />

lado opue'lO, preservando la dimen si ón vert ical de<br />

oclusión del paciente. teniendo también L:. finalidad<br />

de compc:n,ar algunas de las limiracicnes de 10\ ASA,<br />

En realidad , para esras situaciones. el mejor registro<br />

("', aquél qut' no necesita ser hecho . o art i(,;ula.do ma.llualmc:mc contra. el ,upc:rior,<br />

f) l">PUl:" de la. co nfecció n de la pro l ~ i s y d ura.nrl"<br />

1m a. jU\t l"> en la. helea dd paciente, '>l' dehe lener el<br />

cuidado de verificar si no e\ tá n siendo introducidos<br />

- nut""o,M cOlllae tus prl"maturo' en Re o durante los<br />

movim iemm mand ibular~ . En caso de '>er deteetado\.<br />

e\tus dehcn Sl"f eliminados a t ra.vb de a. jusles<br />

solamt"ntl' l'n la. p rótt"\i ,> en cUl...tióll.<br />

Por urro !;tdo. exi,ten sit uacione\ (nor malment e<br />

casm dt· rehahi litaciones oraltos exte m as, cun r.:om promiso<br />

periodontal o m n pérdid'l de dimt'milln vert ical<br />

de odmiún) dond(· la l'stab ilidad odm ,11 no c:,ti m.h<br />

prescllt e n la oclu sión e ~ t;Í intt'rfiric ndo ( 0 11 la salud<br />

del s.'tl' ma cstomarog n.irico. En e\o, Gl\ OS, co rno las<br />

pa lo lo~ía '> est i n relacionadas estr ictame n te a la oclusió<br />

n, no se debe uti lizar la. posición de ~ t1 H parala<br />

construcción del trabajo prot ésico.<br />

A\í, se necesita, en esov casm, la. utilización del<br />

poc icio namiemo mandibular para. definici ón d e: la<br />

pos ición d e: trabajo. Esa posici ón condilar es la Rclacio<br />

n Centra l (Re) y. u na vez avumida como posición<br />

de traba jo , debe m antener armonía co n el relacionamie<br />

nto dent ar io. Por lo tanto. en caso-, donde es nec e­<br />

s.rrio utiliza r la RC co mo posición terapéutica. d ajusle<br />

oc lusal de 10\ event uales dientes rcmancme, se hace<br />

necesar io par,l la estabilización de la oc lusión. ESJ<br />

nu eva posici ón mñxilo-mandibular. donde los corn acti"<br />

dcntariov t"st,ín en armonía con la po sió lÍn condilar<br />

en relac ión céntrica (Re ). es d enomi nad a "O clusió<br />

n en Relación Céntrica (O RC)",<br />

Do pués de definida la posición mdsilo-mandibular,<br />

en el momento de la realización del regicrro inrer­<br />

Or.:!U.....11. dos f acrores deben ser co n siderad os: el mater ial<br />

de registro y los cu idados a. w r to r nados para tJue se<br />

co m pense n l.ls limitaciones de los ASA.<br />

2 · L , MITAC , O NES OE lOS ASA y<br />

sus C OM PENSAC I O NES<br />

Como '>e vio arucriorrncnrc. l0' ASA presentan Ii·<br />

mitaciono q ue im piden la reprod ucción de rodas la. '><br />

carac rcncncas presenre, en l.J ar ticu laci ón ternpcrcmandibular.<br />

y, consecue nte mente, necesitan w r reconocidas<br />

y compensadas. para lJUl' se nptimilT el resultado<br />

oclusnl final de la pró tesi"<br />

La in fl uen cia de esas limitaciones e, frl'l"llen telllellte<br />

rdlt'j;ld;1 l'll Ht'S a.s penos Ollu"llt·,; d irc:cció n de<br />

ne~t ;l\ y \ lIfe OS, allura de ti' Clbpidn y pro fundidatl<br />

de b \ fo~;¡ .~ de los d ient es pos ter iorl'\ >' co nform;Kió n<br />

de la co nc;wid ;¡d pal,ltina de 10\ di eIHl".' ,1I11e rio res, l~<br />

litt'ra.t llr,l es V J.~ t J. J.I rdarar un;1 ,e ril' dl' limit ,lCiones \"<br />

com pensa ciones de los ASA y en ese capi lulo '>t.'rán<br />

J escritas 1a.-~ m á ~ i m po f[ a m~.<br />

2, 1... r OH\t ... 'r A"'GLL"' U O'" I)f L·\<br />

E\Il " "'u ", A Wllu .uw<br />

Limitación: la pared '>uperior d e l.J ~ca.\" j da d ma n­<br />

d ibular M del ASA cs recIa y rígida, m ienrra'> q Ul" esa<br />

eSlruClura es r.:ur\'ilínea en la AT~ I . EslO implica qu e,<br />

a rra\'és de 1m registros. solamente 'e rl'gi\ tra ll las po-­<br />

siciones inicia.l y fin,d del movim ient o mand ibular,<br />

D t" eS;1 forma. la.s tra.ycclOrias realt·s d e los cóndilos no<br />

son regi\tralb s lidmellle en el ASA. Como ( OllSl'l'lIellcia,<br />

al tall.lf la superlicie odusa.l de lo ~ diclUe' posrc-


¡'¡1( ,I~I¡'¡(I~ 11(1 11",\ l !~) \1 ( I .... t .!I, Jl l ' A R T I ( I I ,\ l) l l ¡'¡¡ ~ ~1 \ 11 .·\ J \"1\ 11 11~<br />

rieres. se au menta el riesgo de 4tle sur jan contactos<br />

indeseables durante 1m movim ientos mandibulares.<br />

Compt'IH{lÚón: la pcrsoualiaaci ón de la g uía a n­<br />

rerio r real izad a en la f;¡ ~ l· de LI s curonas provisionales<br />

y su tra nsferen cia pa ra ti m esa in ci ~al e n d articulador,<br />

reduce la posibilidad de 4ue ex istan co n­<br />

UCIOS ent re lo s dientes pc vr eriores d uran te los rnovirnien<br />

n» excu rsivr» de la mandíbula, Esa rcrsooelizaci<br />

ón irá a se ñalar la derenuin..ci ón de la altura<br />

cusptd ea y profundidad de las fosas. Esos proccdimiemos<br />

cl ínicos evr án desc ritos en el capirulo d e<br />

co ro nas provivionales .<br />

2 . 2 , I~ I( . ' '' "H) DI L4, D''''''' (l 4. h IL N'<br />

tO' IlIl" 1l<br />

Limitucion: FJ ASA solamente registra trl'" distancias<br />

inrercondila re... (peq ue ña. mediana o gr..nde), mientras<br />

que los pacientes pueden prc:sctllar I~ más diversas vanaciones<br />

de eSOlS distancias Siguiendo IdS regla.'> de los<br />

dererrninanre, de la morfologla oclusal, sabe mos q ue<br />

ese facto r influencia [a di recció n de la.. crestas y surcos<br />

de los di entes posteriores y la co nfo rmación de la concavidad<br />

palatina de los di entes anterio res, Así. interferencia..<br />

oclusales pued en ~ r inco rpo radas a los trabajos<br />

prorésico-, si e~ factor no fue compensado.<br />

COlllpmS


PROIE'>I '> 1 1 1 ·\<br />

nadas. Igualmente, esos errores pueden ser minimizados<br />

por 1.1 \('Iección y ejecución cuidadosa de lo~ regi~tros,<br />

dentro de le, vario, m étodos y materiales disponibles<br />

p.1r.1 l"'ie lino<br />

4 , 1.. MO.... I" Ji l' ASA DI LO'> Mom LOS I.H<br />

1. ... l lUIO<br />

{:OIllO 1m principales ;\n icub J orc\ wmi-ajuvrah lcs<br />

encontrados en el mercado son semejantes al \'('hip-rnix,<br />

L desc ripción de la técnica de mo ntaje de los nlOdd m de<br />

estudio ">I,.~uid. las normas dete rminadas ~l;lra ese tipo de<br />

articulador, lo que no impide que -ean aplicadas a orms<br />

aniculadon..., haciendo los JjLl\ te..~ peninerues.<br />

·1 1 I 1\10......\11 [)(I l\1orH LO S ll'l l.¡l(l l.¡<br />

A Rl O r .\( ',\1<br />

El arco Facial proporciona el montaje del modelo<br />

superior en el ASA, JI.' acuerdo a la misma posición<br />

e.s p.lCial q lll" el maxila r pre\cnta con relación al cráneo,<br />

l'o-ibilim. además. b trans feren cia P;!r;\ el articulador<br />

lJ distancia imercondilar del pacie nte y el eje de<br />

ro taci ón exivrenre en 1m cónd ilos.<br />

La colocaci ón del arco facial se hace a rravés de L1<br />

colocaci ón del tenedor en IJ. boca del pacien te. (on rres<br />

puntm de modelina de baja fusión, uno en la región<br />

anterior y los otros dos en la región posterior. FJ tenedor<br />

o llevado a la boca dd paciente. tratando de mantener<br />

el a\la del tenedor coincidiendo con la línea media<br />

de 1.1 cara del pacie nte e impresion an do sola rneme<br />

1.1.\ puntas de c úspides e inc i~\ 1 de los supc riore..... Do ­<br />

pué.. del enfriamie..'1l1ll de IJ. mod elina. xe remueve el<br />

tenedor. sc analizan hs impresiones cread;\s y


er r. r s t e o v OCI U~Af f~) \1 01\ ! A J f f l\ AR11 ( LJlAD{) l


P RÚ If mecanoroceptores localizados en elligamen-<br />

tu pc r iodonul. r ,lsj, hacer nüs f.·k·il la nunipulición de la<br />

mandihula en relación céntrica. Se ~KOl1.", ·ja aislar kXi dienns<br />

OJO vaselina o adaptar papel de aluminio en lcl'> dierne<br />

involucrado, pou-.l evitar que la resina 'oC adhiera a los mismos.<br />

La resiru debe sercolocada sobre Jo" dientes rodavia en<br />

MI fase plistÍCI. r se nunipcla la mandíhu1.l en la pOMción de<br />

Re durante su poIirnerTz3ción.<br />

Durante esa fase \e debe rencr cuidado con la reacción<br />

exotérm ica de La resina qu e puede lesionar d tejido<br />

gingival. Después del acabado. el JIG debe prcscnt4I<br />

esrabihdad )' apenas un puntO de Co nt'¡C10 con uno de<br />

los dientes antagonistas. permitiendo una mínima separación<br />

de 1m. dientes posteriores . (Figs. 8.4A a 8.40<br />

Otro método tam bién empleado p,¡ra desprograma<br />

r la mandíbula a el de "Long". qu e com iste en<br />

colocar entre los incisivo.'> centrales tiras "calibradoras"<br />

de plésrico. en núm ero suficiente. para causar la<br />

separaci ón de los dientes pos teriores. (Fig. SA D)


v<br />

o s (J(<br />

o vt<br />

r<br />

",<br />

1


pIoIÚrE',.


I< f (, I ~ I f./ () ~ ntLU~ALE


PROH"I' 11 ....<br />

• FIGURAS 8.6F Y 8.6G<br />

vetas de los mismos contactos en los modelos.<br />

• FIGURA 8.6H<br />

Montaje oe los modelos concluido<br />

De-pué, de definir la posición de trabaje . co mo St'<br />

describió anterio rmente, lo ~ registros ocl usales para el<br />

mo ntaje de lov trahajov pro t ésic,» en ASA, pu eden ser<br />

realizados en la\ siguientes condic iones:<br />

1. I'rtl(e.\i\ unitaria .<br />

2:. l'r órest.. fija un ilateral.<br />

.\. I'róll"!ois fijas bilaterales.<br />

4. I'rtllesi\ tI jas supe rior e inferior en el mismo<br />

lado de Id boca.<br />

S. Rehabil itación oral.<br />

4 I I1 P kÓIl ..... U"' II"'kl'"<br />

En c\m CJ.SOS, cuando el pacient e po -.ce 1.1 mayor<br />

parle de los dientes remanent es en oclusión y. po r lo<br />

tanto, pre!t('nt.l una esrahilidad oclusal adecuada, la<br />

.\ t1 H. es 1.. po sición de elección.<br />

El m étodo m' el die nre J.nl.1gon isla.<br />

Un;1 peq ueña cant idad de resina es en tonces colocada<br />

sobre la cofia. q ue deberá registrar la punta de la cmpide<br />

del d ient e antago nista. Esa marca sobr(' la cofia


i< f c. I ~ 1 f


P ROlE'>l"<br />

f i lA<br />

• FIGURA 8.7G<br />

Se prueba la estabilidad de las cofias sobre los dientes<br />

preparados y se observa la presencia de espacio interodusa<br />

l entre la cofia y los dientes antagonistas.<br />

• FIGURA 8.7H<br />

Después de l incremento de resina Duralay, el paciente<br />

ocluye sus dientes en la pcsicrón habitual (MIH). una vez<br />

que el lado opuesto se presenta estable.<br />

• FIGURA 8.71<br />

Modelos montados en el ASA con el auxilio de las cofias<br />

de registro.<br />

4 2 ~ ) P RO I E' I'> FIJA'> B ILAI ERALE5<br />

7 6 5 4 3 2<br />

8 5 432 1<br />

. -<br />

2345 6 7<br />

2 3 4 5 7<br />

Para estos casos, frecucntemenre hay necesidad de<br />

utilizar la Re como posición de trabajo. Eso es debido<br />

al hecho de haber realizado el rallado de los dientes<br />

pilares, sumado a la ausencia de los dientes, no se consigue<br />

una estabilidad oclusal adecuada en M IH.<br />

Así, es necesario un ajuste oclusal en los dientes<br />

remanentes. para qu e se eliminen las interferencias<br />

oclusales y se ob tenga una coincidencia entre las posiciones<br />

den taria y cond ilar (ORC). En esos casos, la<br />

ORC ya debe haber sido definida en la fase de encerado<br />

diagn óstico. que irá a servir para la confección de las<br />

coro nas provisionales. Así, se está en cond iciones de<br />

evaluar esa nueva posición y otros aspectos estéticos }'<br />

funcional es durante la fase de las coro nas pro visionales.<br />

En esta situación no existió alteración en la DVO.<br />

A partir de! momento en qu e se tiene la posición<br />

de ORC, co n un arco de cierre único. en e! cual la<br />

po sici ón de mayor cantidad posible de contacto s dentarios<br />

(M IH) coi ncide co n la correcta ubi cación de los<br />

cóndilos en la fosa mandibular (Re), no se tien en más<br />

cont actos prematuros qu e desvían la mandíbula. De<br />

esa forma, la misma técnica empleada para el registro<br />

de MI H como lo descrito en el irem anterior, es valiJa<br />

para e! registro de la ORe que . en este caso . pasó a ser<br />

la posición habitual. Así, se remueven las coronas<br />

provi sionales de un lado y se hacen los registres con<br />

cofias de resina . Despu és de la polimerización de la<br />

resina, se repiten los pro ced imientos para el registro<br />

de otro lado. (Figs. B.BA a 8.8X).


~ I t , I .. I ¡.¡ O" (l { 1 u .. A, 1 1" , M () ~ , A I r f -, A e , I L U l A D () I< !.. .. I \11 A 11I -, 1 A II I r ..<br />

• FIGURA 8.8A<br />

Vista ocíusateuoa' del caso. O bserve que. al preparar los<br />

d entes oeste-ores iofenores. se pierde la estabilidad<br />

odusel<br />

• FIGURA 8.88<br />

Vista frontal del caso. con el "JIG" en posoón para el<br />

registro y montaje de los mod elos de estudio.<br />

~"'...<br />

• ,<br />

I<br />

¡<br />

• FIGU RA 8.8e<br />

Modelos de estudio montados en ASA<br />

• FIGURA 8.8D<br />

Vista lateral de los mode los de estudio en MIH. Observe<br />

que no coinciden las lineas (Re 11 MIH ). s ignr~cando la<br />

presencia de contacto s prematuros que dislocan la mandibula<br />

para anterior.<br />

• FIGURA 8.8E<br />

Demarcaocn de los pnmeros contactos dentarios en la<br />

posición de Re.<br />

UD


I'¡'¡O! I ~I~ 1 1 1 11<br />

I<br />

,<br />

•<br />

• FIGURAS 8.8f Y 8.8G<br />

La ccmooenca de los contactos prematuros en el modelo y en la boca es Importante para que se considere correcto el<br />

montaje en Re.<br />

• FIGURA 8.eH<br />

Vista odosar del modelo de traba je.<br />

• FIGURA 8.81<br />

Protecooo de la terminación cervical con cera azul. Despues<br />

de la coorecoón de las cofias. esa cera deberá ser<br />

eliminada con agua calient e.<br />

• FIGURA 8.8J<br />

AplICaCión de la resma Duralay sobre las o-ecaraco-es,<br />

previamente aisladas con vaselina. Una capa fina de resina<br />

(apro ximadamente O.3mm) es suficiente para la confección<br />

de la cofia.<br />

lID


1o/ 1(,I~'Io/()'> OL IU~.\lf'" \ \1 0 .... '.\11 E .... ,\Io/IIL UIA.DOIo/I~ ~1\11 "llJ~rA.B ¡I~<br />

• FIGURA S.SK<br />

Durante la fase de porereozacco de la resina. se recomienda<br />

la remoción e mseroon cuidadosa de las coñas . para<br />

que se evnen daños al modelo de yeso.<br />

• FIGURA S.8l<br />

Acabado y refinamiento de las coronas.<br />

• FIGURA S.SM<br />

Vista oclusa l del modelo Infenor con todas las cofias bstas<br />

para el registro en la boca.<br />

• FIGURA 8.8N<br />

ve-fcacoo de la o-ecsco de la oclusión de la p-otese p-e­<br />

Vlsional de unos de los lados de la boca antes del regstro<br />

• FIGURA 8.80<br />

Después de retirar la prótesis p-ovscoat de uno de los<br />

lado s. corcc énoose las cosas en poseen verificamos el<br />

esparte ccícsar para el registro.<br />

• FIGURA 8.8P<br />

Apncacion de una ceqoeña cantidad de resina sobre las<br />

cofias.<br />

lID


• fiGURA 8.8Q<br />

Vista lateral del registro. En esta fase, la pes.eón máxilomandibular<br />

obtenida (ORe) y la OVO están siendo mantenidas<br />

por la prótesis provrsronal del lado opuesto.<br />

• FIG URA s.SR<br />

Vista odusal. de los registros realizados de un lado y la<br />

protesrs prov isional en posició n del otro lado.<br />

• FIGURA 8.8S<br />

Vista frontal de los registros en ponocn..manteoendo la<br />

poseen para la realización del registro del lado opuesto<br />

(ya sin la prótesis provis ional).<br />

• FIGURA 8.81<br />

Vista aproximada de los registros realizados en el laoc<br />

opuesto.<br />

• FIGURA e.su<br />

Después de realizados los registros. las cofias son nuevamente<br />

colocadas sobre el modelo de trabajo.<br />

• FIGURA s.sv<br />

Antes de la mterxuspidaoon de los modelos. es recomendable<br />

la drsmmuoón de la profundidad de los registros,<br />

dejando solamente registrada la punta de la cúspide del<br />

antagonista.


e r 1\110'0\ OlIL\.\II\ , \1 0 "' 1 " 1 1 ('" >\kll( II"UO"'l -, \(\11 er uv t e err s<br />

• FIGURA 8.8W<br />

)espués del montaje del modelo supenor. se (aloca el<br />

recelo Inferior a través de los registros obtenidos.<br />

• FIGURA 8.eX<br />

Vista lateral de los modelos montados en el ASA.<br />

8 7<br />

7<br />

·l 2 . --1 ) P RO If '!I\ Fu".. ~ U I' I R I O R ' I"' H RIO R<br />

'''' fl Mrvv o C t )A.DIoIA~11 DI 1" B o ( A.<br />

U 2l+-<br />

- 1234~- l<br />

4 3 2 1 1 2 3 4 ; 6 7<br />

Para esos casos. cuando existe la estabilidad oc lusal<br />

en los di en tes del lado opuesto, se: Op la también por el<br />

registre en la M IH del paciente.<br />

Co mo es necesario que se realicen regL'>tros de dient es<br />

preparados coru ra dien tes tambi én preparados, pequeñas<br />

variaciones deben ser incorporadas a la técnica del rt-giSlnJ<br />

con cof ias de: resina acrílica. Por tanto, se sugiere qllt· ~.<br />

construyan conos de resina en las enronas que serán c olocedas<br />

en b. diemes en una de las arcadas. co n el objetivo<br />

de sim ular las pumAS cusptdeas, que entraran en co ntacto<br />

co nt ra la re-ina fluida. colocada en las cofiaslocalizados C11<br />

los die:IUCS antago nistas (Figs. 8.9A a 8.9E).<br />

lID


PRO II '>1" ' 11 4.<br />

.' .....<br />

;, .<br />

• FIGURA 8.9A<br />

Vista lateral de los dientes preparados.<br />

• FIGURA 8.9B<br />

Coronas ce registro en 105 modelos de trabato.<br />

I<br />

• FIGURA 8.9C<br />

veta lateral previamente al regstro. Observe que fue con.<br />

íeccooacc un "cono" de resina sobre una de las (afias<br />

con la finalidad de simular una cúspide y perm itir un regrstrc<br />

más preciso contra la cofia antagonista.<br />

• FIGURA 8.9D<br />

Se vaselina el "cono" para que el mismo no se una a la<br />

cofia Inferior y se agrega resina sobre las cofias mfenores<br />

para la realización del registro.<br />

• FIGURA 8.9E<br />

Vista lateral de los modelos mon tados con las cofias en<br />

pos.con.<br />

lID


6 3 2<br />

S 4 3 .!<br />

-+-<br />

Para e.tm (¿'>OS de Rehabiliracion Oral. con room los<br />

diente. preparados (en una o ambas arcadas), la posici ón<br />

de trabajo escogida o la O Re. Se utilizan I()~ mismos<br />

principios de n"gi~ lru con cofias de: resina Ja mo . descritos<br />

anteriorrucnre. aunque "C debe tener un cuidado espccial<br />

para que el regivro sea realizad o en la OVO .<br />

Para q ue J urante los regislrm no ocu rra alteración<br />

en la D\'O. se recomienda que se mantengan 1.1.\ coronas<br />

provisionales en uno de los lados. mie nt ras se<br />

realiza el registro del lado opuesto. Después lit" hacer<br />

ese registro . y con las cofias en posición SI." reti ran las<br />

coronas provisionales del lado opuesto y '>l." procede al<br />

registro de ese lado.<br />

De esa forma. "o(" co nsigue transferir p.H'1 el aniculador.<br />

el registro de la relación horizomal (l )RC ) y<br />

vertical (1)\,0 ) de las arcadas. par J. el A\A de la manera<br />

más fiel posible (Figs. 8. I OA a H. IOI)<br />

•<br />

• FIGURA 8.1OA<br />

Vista frontal de un (aso de Renabunaoón Oral con las<br />

coronas orovrs.ona'es en posición<br />

• FIGURA 8.108<br />

Rernooco de las coronas prQ\flSlonales de una bem-arceda<br />

para la reahzaoon de la part e InICial del registro.<br />

• FIGURA 8.1 OC<br />

Cofias de registro en posioón. Observe que se uuüza<br />

apenas la cantidad de cofias soñceotes para estebteer el<br />

registro. sin que haya oecesoao de unrearías en todos los<br />

dientes preparados.<br />

• FIGURA 8.100<br />

Registro real zado en uno de los lados y reuro de las<br />

coronas p-oveonales del lado opuesto.<br />

lID


f'IoIOIE\.1,<br />

'IJA<br />

• FIGURA a.IOE<br />

vista frontal de los registros en posición. manteniendo la<br />

relación maxdo-rnandibclar obtenida desde la fase de las<br />

coronas provrsronales.<br />

• FIGURA a.1OF<br />

vista odusal de los registros en la boca.<br />

• Il<br />

• FIGURA a.IOG<br />

Registros colocados en el modelo de trabaLa Observe que<br />

en esta etapa el p.n n:1SaI del ASA debe estar en la poSICIÓn<br />

"cero". Después de la remocen de las cofias de poseen la<br />

OVO va a ser mantenida solamente por el pm InCisa!.<br />

• FIGURA a.1OH<br />

vrsta lateral de los registros. Observe la ftdel!ddd de los<br />

modelos montados en el ASA<br />

• FIGURA s. io<br />

vsta lateral de los modelos montados en el ASA.<br />

lID


f./ICI~lRO~ o c r u v c t r s , M O ... txrt t v A R , I ( ti I A D O f./I 'J 'J l \1 1 A I U -, I A 111 j ..,<br />

VERTI CULADORES<br />

• -~'- ----"'-'.:..:..:..:= = =---- - -<br />

Los vcrriculadores so n instrument os que permiten<br />

el montaje de modelos parciales para la co nfección de<br />

elementos pror ésicos aislados, prótesis fijas de hasta<br />

Hes eleme ntos, to dos localizados en la región posterior<br />

de la boca y cuando el paciente presema una guía<br />

ante rior normal. Presenran como ventajas: economía<br />

de mat erial, rapidez y simplicidad.<br />

Los vcniculadores están constituidos por dos as-<br />

ras horiz ont ales, qu e permit en movim iento solamcnte<br />

en el sentid o vertical, o sea, no pueden realizar<br />

movimi entos laterales, y presen ran un to rnillo que<br />

co nt ro la la abertura de las asras. siendo qu e, cuando<br />

está n en co ntacto. las astas deben reprod ucir la posició<br />

n de la DVO del paciente.<br />

El registro intermaxilar es obtenido con silicona de<br />

adici ón por presentar excelente estabilidad d imensional.<br />

Las Figs. s .l lA a 8.11L muestran la secuenc ia de<br />

la confección de una prótesis ad hesiva en veniculador.<br />

I ,<br />

•,<br />

• FIGURA a.IIA<br />

Vista lateral de l caso antes del tallado para prótesis<br />

adhesiva.<br />

• FIGURA B.J lB<br />

Vista lingual después de la realizacrón de los tallados.<br />

1<br />

• FIGURA B.I I C<br />

lrnprestón parcial realizada con sniccna de adioó n.<br />

• FIGURA B.I ID<br />

En la misma sesión se hace el registro oclusal con el<br />

material pesado de la sihcona de eocrón . Un rodete de<br />

silicona es colocado sobre la región preparada y se solicita<br />

al paciente que ocluya los dientes. registrándose de esa<br />

form a la relación estática de los dientes preparados con<br />

los antagonistas.


e o t r vr v 1 1 11\<br />

• FIGURA 8.1I E<br />

Registro en silicona. mostrando la cop ia de los dientes<br />

antagonistas. En el lado opuesto se tiene la impresión de<br />

los dientes preparados.<br />

• FIGURA 8.I I F<br />

Mod elo de trabare.<br />

• FIGURA 8.IIG<br />

Modelo de trabajo en la rama inferior del verticulador.<br />

• FIGURA 8.IIH<br />

Registro coloc ado sobre los dientes y fijado con cera pegaJosa.<br />

• FIGURA 8.111<br />

Una pequeña cantidad de yeso espeoer upo IV es vaciada<br />

scbre el registro, obteniéndose asi. la copia de los dientes<br />

antagonistas.<br />

• FIGURA 8.IIJ<br />

Después del endo-ecroiento del yeso especial. se completa<br />

el mo ntaje con yeso peora.


1-91. j une 1')111.<br />

3. R.-\ITIIA/.AR. Y. el ~l. R'·I,,'lr.llion<br />

mdlcriAl...j. l'rw,hn. Dml.. v. S5, n.L p. 100-4 . J.III. l"i.<br />

A"ril 1'1')S.<br />

l.:j. xuu.sru«. I ~ L ; ClARI\. R.L Dcrermmauon of th e<br />

J((urJ":Y of l,,¡mll1,,¡IOO "'.01\ il1lcro..du>-ll .... ~Ie ro. }. l'roltJw .<br />

/Jr1ll., v. so. n, j, p. j1~ -.H , xI'. I'IN.'-<br />

1'í. xicu ER, J. t1 al. .'>rudy of thc ....ur....) ' ,,1dilfcrcm m.--."Jin"<br />

Il1.Ilnw.. j. l'ro>lJon. Ikm.• o. 6.1, nl, p...¡-{,. J.ln. 1'1')0 .<br />

Il>. OI\r.SO~ . J.P. ~j iuluf. ' ;¡ J....di"úrh"" tun ..">nJ" d.. ''''C·<br />

m,,¡ m,¡,oli¡:.llorio. In:__. fi",ul.lm~mo. r od w.io r tinor ­<br />

Mm zrmporo-nrd"tlib,.!.lrn.. l ' eJ. ~l . I'HII' .\10, Arrn \ 1


CAPiTULO<br />

FORMAS y .<br />

CARACTERíSTICAS<br />

DE<br />

LAS<br />

INFRA~ESTRUCTURAS<br />

PARA<br />

PRÓTESIS DE<br />

METAL~PORCELANA<br />

CAR LOS DOS R EI S P Ef~ E I I~ A DE A RA U Ja


I NTRO D UC Ci Ó N<br />

El vi srcm.r d e mvtal-porcclana es ~eguraml"nte el<br />

sistema de pr ótesis más utilizado en Ia.~ modalidades de<br />

rehahilil.lción o ral. Su versatilidad permite que esa t écnica<br />

pueda Ser indicada en elementos unitarios estéticos<br />

anteriores y posteriores. en prótesis fijas pequeñas y<br />

extensas. rn combinaciones dt' prótesis fijas y rcmovihles. a<br />

rravé, de atachrs y. m,ís recientemente, en las necesidades<br />

generadas por la." pr ótesis sobre implantes,<br />

Lo.'> f:lCtort'" tIlle posibilitan a las restauraciones de<br />

metal-porcelana suplir esas demandas Mm; est ética superior,<br />

gran resistencia mecánica posibilitando las más variadas<br />

uriliz..acioms clín icas y, su f.íeil técnica de confección.<br />

El éxito clínico de las restauraciones de metalporcelana.<br />

depende fun damentalmente de la obediencia<br />

de u na serie d e curac tcnsrir as técnicas pua glll" ~l'<br />

preserve la cundiciún de resistencia de la estructura<br />

conj unta de metal y cerám ica .<br />

LI ~ ccrdmicas odontol ógicas. inclusive las más<br />

modernas, no poset'n resistencia adecuada pJ.ra soportas<br />

fuerzas masticarcrias en piezas múltiples qlle es la<br />

situació n má s frccucnrcmcnre vigente en la clínica,<br />

pues aunque presel11en gran resistencia a la compresión,<br />

no poseen resistencia adecuada a la tracción y al cizalla ­<br />

miento.<br />

La utilizacidu de las cerámicas fundidas sobre es tructuras<br />

m t'dlica ~ vino a mejorar bastant e su resistcncia,<br />

principalmente, en lo lllle respt'c:1a a la resistencia al<br />

cizallamicnro y ;I la tracción. Para qUl' l"SO suceda es ncccsario<br />

que la cerámica St~J. 1\lIldidl ,¡OhR" una estructura merdlica,<br />

obedeciendo a una serie de requisitos, principalmente.<br />

aquellos relacionadosa lo~ coeficienres de expansión térmica<br />

de la aleación mccilica )" de la cerámica qUt' deben sl,:r scmcjuntes.<br />

Así. durante el pHK


I'I(()[ L'>I~ fI JA<br />

--<br />

pUnla.~ de cúspides muchas veces. M" debe tener una co m ­<br />

pcroación a trav és de la estructura metálica para<br />

mantener el o¡x'SOr de cerámica entre 1 a 2,;ml11,<br />

A~í, o de fundarncmal Importancia qu e el dentista<br />

también conozca b~ caractensticas d e la infra-estructura<br />

de la prótesis d e.' meral-porccluna. para LJuc él pueda<br />

eva lua r dura nte la prueba clí nica de las estructuras<br />

mct.i licas y en 1m procedimientos d e posición p.Ha<br />

soldaje, la forma y el espeso r de I.ts infraestructuras pJ rd<br />

pren:r el éxito en elrrabajo d efinitivo. Es común delegar<br />

ah soluramenre al t écnico la responsabilidad por las<br />

infraestructuras en la, prórcsi~ de metal-porcelana. Sin<br />

embargo. es de ~ran im portancia q ue haya u na<br />

interrelaci ón bastante pro fu nda entre el técnico y el<br />

dcnnsra. para LJUl' este pued a vnificar los factores qw:<br />

puedan comprometer el éxito de la prótesis.<br />

De esa for ma, en este capitulo se pretende resu mir<br />

una se r ie d e irems q ue deberán ser observados.<br />

arenrameme. por el profesional en la fase clínica de<br />

rraba]o. co n relación a las características de las infraestructuras<br />

de las próresis de metal-porcelana.<br />

En la experiencia adqu irida en los casos cl ínicos<br />

realizados en la Facultad d e O donto logía de Bauru, la<br />

elaboración de una lista denomi nada de "Cbcc k-lisr'' de<br />

las infraestructuras, ha sido bastant e útil tanto l"11 la fa.se<br />

de cera. donde !eLS cnr rcccinncs son mucho mis f;kilt's de<br />

ser realizadas, como en la fase metálica durante la prueba<br />

de Ia.s infraesrru cruras y colocación para su soldadura.<br />

A5í, es importante que el profesional tenga un protocolo<br />

clínico para analizar la escultura de las infraestructuras<br />

inicialmente en cera , confrontando con los irem s relacionadov<br />

en el "Check-lis¡" y. posreriormcnre. co n la infraestructura<br />

metálica. Es interesante resaltar que en la fase<br />

mer.ilica pocas cor recciones pueden ser realizadas en la<br />

infrucsrrumra. IlIl.Lb ellas en la forma d e.' desgaste laborio-<br />

sos o corte de paTllOS de- la infracsrruccura. 1.


f ()~ MA~ , ("~A( II ~I~ IICA~ 1J/ I"~ I~I ~A I'> IRU ( lLJ ~ A'> PAR " f'~(¡11 ~ I '> Uf \t l l :' 1 'll ~\ 1 ¡ :, ,,:,<br />

• FIGURA 9.2C<br />

vista I ngual de la excavaoon mostrando la altura Idea de<br />

2.5mm para la Cinta o-etérea lingual LA drsm rtuCl()l'\ del<br />

contorno eoatomcc final y de las co-excees con sus<br />

áreas para higiene, puede comprometer la reseterca de<br />

la o r-a-estrocto-a<br />

1 .. INFRA"ESTRUCTURA<br />

•ELEMENTOS UNITARIOS<br />

PARA<br />

ANTERIORES<br />

>1:11vez el di \cño Illá ~ sim ple de Lb infra-estructuras<br />

para pn)l ~i ~ de metal-porcelana sea de un elemento<br />

unitario antcrjor. f:.MCtipo de trabajo debe prC"l'ntar las<br />

sigu ienre, caracrerlsricas:<br />

• infra -evr r uc eu ra con dimensión a na tó m ica<br />

apro:'(imAda. Jc. 113 del trabajoJefiniti\lO ¡ti.g. 9.3A);<br />

• cuens ió n pró :'( im o -incisa.1 pu a soponar la<br />

\uperlkic libre de 4 cerámica (Fipo 9.38)' 9.j


P RÓ TES IS<br />

li J A<br />

FIG 9.3B<br />

• FIGURAS 9.3BY 9.3C<br />

Las áreas en cera blanca muestran el aumento necesario en la porciones mesial y distal del bord e incisal de la estructura<br />

para mantener el espesor uniforme de la cerámica, especialmente, en esa área.<br />

• FIGURA 9.3D<br />

Aspecto de la cinta metálica en cera blanca, mostrando su<br />

extensión adecuada de 2.5mm y los bordes en ángulos<br />

agudos que harán contacto con la cerámica.<br />

• FIGURA 9.4<br />

---- ----<br />

La extensión prox imal de la cinta metálica en los casos<br />

unitarios estéticos debe disminuir a medida que se<br />

aproxima a la cara vest ibular para no interferir con la<br />

estética y no perjudique la transmisión de luz en esa área.


I l l ~ \l ,\~ , 1 ·\ 1< ,\1 11 ~ I ~ I I ( '\~ 1>1 1 ·\ '> 1-, 1 f,'.\ 1"11 111 \111AI 1'1''''( ti , -, "<br />

(hro J·'PI."(t() J ver con-idcrado es IJ cue:n,ilín mct á­<br />

lica de I."SJ.' ..:int JS en direc ci ón incisal en 1m !.:JSm en<br />

qUl" el espaci o im cr-iuc i-..IJ PUl-Jl" estar d ism inuido en<br />

funci ón de ,t1~u n.1s ca rJ(laisti("J' clí nicas, y hJya ncccsidad<br />

d e qm" d PUlIW de COntJ(l O oclusal S(.' sitúe en la<br />

superlicie mcralica. n & Tl"llIl"S d i\Cños pudran ser urilizado-,<br />

en la infral"str uct urJ de 1\ lrmd ljue el punto de<br />

co ntacto ....." pueda en contrar m.ís pr óximo de IJ t~ión<br />

cer-..ical o de IJ rq~ión inli'JI ( F i ~ . '), ') A), Es muy im ­<br />

po rtante q ue 1.1 cedlllk.l ..obrepa se el bo rde incisal en<br />

por lo menos 1 111111 , terminando en 1J su perfic ie lingual<br />

siempre que ~:.I. posible por lo menos ,1 Il.Srnru d e d¡suncia<br />

del contacto oclusal. :\'0 ("


-vo r r s¡ ,<br />

ru c<br />

Se pu ed e resumir, entonces, el "Check-lisr" d e las<br />

características d e la infra-csrrucru ra de un elemento<br />

u nit ario en los siguie ntes items:<br />

• Los ángulos internos d e la infra-estructura que<br />

será n recubierto s por la ce rá m ica d eben se r<br />

com pletamente redondeados:<br />

• Los ángulos d e los bordes d e IJ cima metálica<br />

deben ser


fO J? \1A" , ("I? ,\ ( 11 l?iS I I C ... .., u r 1 ".., I~f I? A f vr e ucr u e .... " I',\I?" PI?61f '>1'> u t MI r .... l " () I? ( f I A!\ ....<br />

superficie oclusal o pant: de ella en metal. Diversas opciones<br />

de configuración para la infra-estructura de mera! podran<br />

ser utilizadas cuando C!>O oc urre. Es interesante, enronces<br />

tener en co nsideración algunos principios que deberan<br />

ser usados para la creación de las mas diferentes<br />

combinaciones de acuerdo con la situación oclusal prcsencda.<br />

Al igual de lo que ya fue comentado para 1;)5 infraesrructuras<br />

unitarias anteriores, todos 11)


f' 10/ () 1 f -, I '><br />

C ) :\.t.\ W W p ,\ lo/lI DI LA S U ' I WIIUI OULS-\ l<br />

CO">llo/lI/),\ " C ¡Io/-\\lll. A. (JI' I\ l ,\ \ n i :\.tU -\l<br />

En l'~ld ,nuJción rodas Id, superficies vcsnbular y<br />

linguJI. ~ ' ,m pUfl[a~ de cúspide, serán con srruidr , en<br />

cer.imica. y evcm ualmenre. podrán ocurrir isl.l' mcr.ilicas<br />

qut" \l' conc riruiran en elevacio nes de 1J estructura<br />

Illl'¡jlicd, con ángulo-, agudo, cxrcrnov y rolunJt".IJm<br />

imemarnemc. E".I\ isl,u podrán p resentar recubrirnicmo<br />

parcial dl' 1.\ superficie odusal. wmcjaun-s ol I .l.~ restauraciones<br />

mcr.ilicas en dientes naturales. u pod r.ín extenderse<br />

en di rección a lingual reconsrruvcndo Ind J la cú~ridc:<br />

lingual. J. partir dd surco mcsio- disral o pdn e de bs<br />

cúspides. en dirección a IJ. cara lingual. I>i"t"rs.b combn.lelonl'"<br />

son po \ ihk~ a partir de l"\d \illlJeión, dependendo<br />

.1pcnas dl' 1.1 imaginación del prol~"iun.ll y de bs<br />

diferenres siruacione, mec ánicas qUl' Iol u..:lm ión y bs<br />

event uales planificaciones podr án exigir Fig.'J.7 I>l<br />

• FIGURA 9.7D<br />

Presenoa de rstas meta cas en los p-eno ares deboo a<br />

falta de espacc oclusat<br />

1tí.~1Cdnll'mc. \C pueden resumir I.h caracrcncncas<br />

de la, infr.r-csrrucruras p.lfa pr ótesis de metal-porcela na<br />

unitariav pJ.[J dientes pos reriore, Jo partir delos ciguienres<br />

n-qui,iw,:<br />

La infra -cvrruc t ura id ealme n te deber é cs ia r<br />

com pletamente revestida por cerámica;<br />

La in fr a -e srruct ura deh e ra p reSl' n t;H una<br />

dimensión aproximada de 1/. del ramano anar ó­<br />

m ico li nal d l' ti rcvtauracién,<br />

1.,1 infra-estruct ura posterior o hl ig,lIo ri"lll l' n te<br />

deherá pfl"l'nLIr una cint a me tálica lingual con<br />

altura mínima d e 2.Smm. Es" cinra me r.ílica<br />

debcr.i extende rse por las proxinldle,. clcvdndcsc en<br />

d irección a la superficie oclusal, siempre qUl' los<br />

co r neen» cclusa lcs incidan sobre la, crestas<br />

margillak.... CUdndo la cstética lo p('rmirt"o la cinra<br />

ml,tálicd dt"hc:rá t"X[cndl;' [ambi¿n p,tra su¡x·rticin<br />

s'eslibubres con und altura mínima dc O,Smm,<br />

p.Ha permilir una mejor remución del pauón de<br />

c e r;¡ del troquel d e yew y rJra soportar<br />

Jdecuoldollllellll o 1m procedimiento, dl' cocc ión de<br />

Id Cl·dmil-a.<br />

} .. INFRA..ESTRUCTURA PARA<br />

PROTESIS FIJAS ANTERIORES<br />

1,,1\ infr a-e,tr unura p"ra d eml'nlOs Ill üh ipl t" ~ ant


Ill IH1.''>' ('\ I DI \11 1,\1 I'OR(II·\",·\<br />

contra Li mism a fu ....rl;-\ F (hg. 'J.8B), bu hace lju(.' (Od.]~<br />

LIs veces qu .... una barr a l(.'ng,\ su altura aumen tada. la<br />

re ~i.~ ' ....ncia te:ndd un aumento ....quivalem.... al 1:1Ibo de la<br />

altura final. Por otro lad o. lo inverso ramhién es v....rdadcro:<br />

una barra cualquiera que tienc qlle ser reducida<br />

(.' 11 su altura, {t·ndrá ~1I re..sivrcncia diminuida en 1,\ l"!"<br />

porci ón del cubo de la disminución del valor dc la<br />

altura {Figs. 'J.8C a 'J.8E }. Eso pJsa .t ser cxrrcrn.uiamente<br />

inrcrcsanrc en el caso de pról esis ! i i ;l ~ t'X tellS a.~ .<br />

que también se I:omp0f[.\n corno barras.<br />

'. '. 'J<br />

,,,{ ',,{<br />

.,<br />

,, {<br />

c.r<br />

~<br />

1"<br />

'--


nn<br />

e e or e vr v 11,\<br />

E\ inu-res.mre recordar que también existe otro facror<br />

a '>


F(lR M,\ '> ~ L,\RAl lE R I~IIL,\ ~ DE l "l '> l 'JfR,\ t sr euc rue x', I',\RA f'R ( l I E '>I'> DI \1 1 1,\ 1 l'Of./I IIA ,,".\<br />

Para obedecer la ley d e las barras. las c im as m e­<br />

réticas en los c1 eITl CIHO S pila res se d ebe rán exte nder<br />

tam bién para los pón ricos (Figs. 9.\IA y 9.11B).<br />

creando así una barra a lo la rgo d e la ca ra lingual<br />

de toda la p r ótesis . Si esa barra po see secci ones horizonralcs<br />

y ve rt ica le-s. sus ca racterístic as mecánicas<br />

ser án mejoradas. Las elevac iones proxi ma les vert icales<br />

pod rán co nfe rir u na resiste nc ia bas ta nte elevad a<br />

a la est ructu ra met ál ica. .segun la ley d e las barras. y<br />

así. e n algu nos casos, el di seño d e esa est ruc tu ra<br />

de be presentar el d ise ño de una ba rra co rr ug ad a en<br />

forma d e letras "U" sucesivas unidas unas a ot ras. a<br />

lo largo de toda la supe rficie lin gual de la prótesis<br />

(Hg. 9. 11e). para permitir es pac ios pa ra las papilas<br />

sin, di smin uir con eso la resist encia d e la es t ruc t u ra<br />

metálica.<br />

Para resumir las ca racterlsricas para prótes is fixas<br />

an terio res, se p uede afirmar lo siguiente:<br />

• Cada demento retenedor debed. tener una cima metálica<br />

lingual a lo brgo de toda la superficie con la altura<br />

ideal de 2.5111 111 que deber éextenderse en dirección a lacara<br />

proximal. haciéndose pfl'Sl.'nte también en la conex i ón de<br />

cada retenedor }' cada pómi co en fo rma de un a "U" .<br />

posibilirando un aume nto de la resistencia en t'S.1.. S arcas.<br />

• Cada p ónr ico deberá tener su .mar o m ia b ásica<br />

redu cid a en ap roximadamen te 1/.. que correspon de .11<br />

área que sera ocupad a por la cerá mica.<br />

• La co nex ión de cada p ón rico co n cada retenedo r<br />

sera hec ha en la su perficie proxim al, 3UIH.\lIe b cinta<br />

metálic a li ngual deb erá pro segui r de [a superficie<br />

lingu al del retenedor extend iéndose p.Ha los pómicos.<br />

pudiendo ser int errumpida o proseguir unifo rmemente<br />

a lo largo de rodas las caras lingu ales de los pónr¡cos.<br />

• Es muy importante recordar qll{' el volumen de los<br />

pó nticos deberé ser cuidadosamente observado, di' forma.<br />

que Sil superficie vcsnhular esté en el mismo plano de Ia.s<br />

• FIGURA 9.IIA<br />

El refuerzo en cera blanca muestra las áreas donde la<br />

estructura metahca deberá ser mas espesa. As!. la Cinta<br />

metálica se ext iende desde los retenedores. pasando por<br />

las conexiones proximales en direcocn al pónuco. Si este es<br />

voluminoso. no es necesario que la barra lingual atraviese<br />

toda su superficie. mientras tanto, es necesano que siempre<br />

esté presente en las áreas de las conexiones,<br />

• FIGURA 9.IIB<br />

En casos de ponte es menos voluminosos. la cinta metálica<br />

lingual o barra corrugada deberá extenderse a lo largo de<br />

toda la supefioe palatina de los pooucos.<br />

• FIGURA 9.I IC<br />

Estructura metálica con la Cinta metálica con forma de una<br />

barra corrugada. o sea, secoones horizontales en la región<br />

lingual de los retenedores que gradualmente aumentan en<br />

el sentido verti cal cuando alcanzan las conexiones. creando<br />

una forma semejante a letras sucesivas "U". Observe que el<br />

espesor vertical de las conexiones es mas voluminoso que<br />

el de las otras areas, dejándolas mas reforzadas para<br />

atender las eXigenCias cre adas por la ley de las barra.


,>l< n 1 1 ., 1 .,<br />

1 1 1 '"<br />

'>lllll,rtil:ie'" vcsibulares J.... ~~ 1\"I,·ne-tlol"C!> y su dirne-n~ión in...-i-<br />

\lt-gin~\"al también sea pro' In:iOILl.I a I.J.., dimeft\iolll::S de lo:.<br />

"..kmen ul"o rt"lenedore, Ttx1t h, dcrllcntCb ..ícbcrán tene-r lb<br />

diml'll.\k)fX:~.lpruxinUdUl'k'ltC 2JJJd tamaño u>m~p( l/ll.ik:n­<br />

en error ht.Uk.-nrernente<br />

te a \.¡ .l1\.l111mW final J.... \.¡ prúll~ i ~ .<br />

UlfTh."lKln con Ia.\ prÓfes i ~ ...1 ...' metal-porcelana ...~ la consrrucl-i(in<br />

...1.... P.. illliu~ con t;llluílO reducido '....Ir e'\."OllomÍ;:¡ ...1",<br />

metal, lo "lUt ' rco.ulur.í en un volumen o;e," i\1) de ccrdmica<br />

con prejuicio mccinico y. princip.dmcmc. co n ahe·r.Kir·m del<br />

c olor, en h.llIci{)fl de un e'!II.....·!.or n1


f(lf,/\1,'~' (,\ f ]RL'(.IUf,/A,> I' ,' f,/ ,\ i' f,/ (ll f '> l '> [JI \lIIA l !'()k( ll·"·\<br />

l.os retened ores deben pre ~ ('"lHar una cinta met álica<br />

lin gu al co n una altura ideal de 25 m m . q Ul· connnuar;Í<br />

a lo Iargu de lo ~ po nric os mej orando 1.l resistencia<br />

de la estructura metálica (Fig. 9. D e ).<br />

C ua ndo el espacio in reroc lucal en la regi ón de los<br />

pó ru ico s sea red ucido . la rcsicrcncia de la ~ áreas de<br />

conexiones pndrá q uedar exrremadamenre cruica en<br />

fu nciún de I.i necesidad de dejar espacio pa ra la papila<br />

gingival . pr inc tpalmer ue en el caso de pr ótesis<br />

extensas con dos o más pon ricos. En esos casos, la<br />

cima rncrdlica no podrá ser n:stringidd excl usiva me nte<br />

a la supe rficie lin gual. sino exte nde rse también en<br />

dirección gingiv'll. de forma q Ul: J.¡ ccr.imica no irá<br />

rcvevrir e.\.1 p;lrte de la co nexió n. o también exten de rse<br />

lo nl;Íxinw po \ihk' para vestibular sin perj uici o de Id<br />

esté tica ( ¡: i g ~, ~) ,!4A y 9. 14Bl.<br />

LI ~ t"llIl t'X io nes podrán también Sl'r modificadas<br />

cuando .\ t'J ncccs.u io aumentar el esp.rcio p,lra la higienc.<br />

extl'nJil:nJ ose la ele vac ió n proxim al del retenedor<br />

ha\ (;J la supe rfic ie oc lusal curre el pónt¡co y el<br />

rete nedor. n e nt re 2 reten edores o e ntre 2 p ón ticcv .<br />

Con eso sc tie ne u na conexión bavra nrc rígida y con<br />

mayur espesu r pos ible en el semido ocluso-g mgival .<br />

(Fig. 9,1 5) qu e de acuerdo con la ley de lds h .lr r 'l ~ . l'S<br />

muy im portan te pa ra q ue se obrcuga una resistencia<br />

adecuad a en esas co nex iones. Es importante recordar<br />

que la red ucción e n la altu ra de un a co ne xió n no<br />

provocar é una d ism inució n de la resiste ncia pro porcional<br />

a e ~J. redu cció n. pe ro si. propor cional al cubo<br />

de Sil valor .<br />

Para resumir l a ~ c d ract er í ~ l ica\ d e 1.1\ intr.r-cvtru cturas<br />

para pró l e ~ i s de metal-porcela na p


e e orr sr v lIJA<br />

• FIGURA 9.14A<br />

Prctesrs de metal-porcelana con la scperfioe odusal en<br />

metal para com pensar la ausencia de espacio oclusaf.<br />

mostrando también que las conexiones fueron mantendas<br />

en metal. tanto en el área cousat como en el área glngtval,<br />

para aumentar la ressterxa rrecénca de la p-ctesrs.<br />

• FIGURA 9.148<br />

vrsta glngtval de una mfra-estructura para prótesis de<br />

metal-porcelana mostra ndo la extensión rnaxrma de la<br />

conexión en dirección vestibular, para aumentar la<br />

resistencia sin perjudicar la estétca.<br />

• FIGURA 9. 1S<br />

Área metéjca con extensión para odusal para aumentar la<br />

resistencia vertical de la conexión .<br />

• ~ .. BIBLIOGRAFíA. CONSULTADA<br />

1. .\ld.fAS, J.\\'. T I... xir'lu " 'Id A,., {}f [Jr m,,/ Crmmi{'f.<br />

Quimessence Books. Chic;¡¡;o. lllmois. 19KO<br />

2. .\ld.fA:", J.'.':'. 0"",,,/ Crr"mio: !'rrKrrJ'''Ki (}f 11... Finr<br />

/mrm"f/{}'I"/ 5.rm,...lium {}" Crr"",io. Q uimn ....nce Buoks,<br />

C hica!:", lIIinv¡., I')K.l<br />

.t YA,\IA.\10TO, M. •Ur/d/ cm m li


CA P iTULO<br />

PRUEBA DE LOS<br />

RETENEDORES,<br />

REMOCiÓN EN<br />

POSICiÓN PARA SU<br />

SOLDADURA y<br />

REMONTAJE<br />

C EI~ S O N Bo rAN TE


f'~l I B \ IJ I tov ~! 1I ""¡ [)O/./l '> 10/1 \1(l( r ri ', j-' pn':> l\ 111.., 1'·\/./ \ )1 )ClIIJ>\LJlIW \ WI \1«) '\ 1 \ I !<br />

I NTRO O UC C I O N<br />

La prlll'h ,l de lo , rerenedorc, no es más '1Ut' el<br />

reconocimient o de hu dos et,lp ,l\ bien exitosas del<br />

pn KC\O de olucn ció n de las infr a-estructuras de las<br />

prÓll'\i\ de metal-porcel ana o metal-acrílico. LoI primera<br />

de l'S;I" l'I'lp'I,\ e\ la impresión y la obtención de<br />

rroquclc-, pr cci..os, que rCpTl'\Clll .ln en sll\ for mas.<br />

dimensione, y posiciones, 1.1 pos ición real del diente<br />

pTl'parado en el arco dentario: LI segunda de l'SJSetapas<br />

es el producto del t rabajo t écnico. ejecutado po r el<br />

auxiliar rn.i-, directo y del cual depende de sobrema ne ra<br />

nuestro rraha]o - el t écnico en prolesi\ dentar ia. respensable<br />

por d rallado. inclusión, fund ición yadapració<br />

n de las piezas prot évicas.<br />

Tod avü en la fase de laborato rio.fas Infra-Esrruouras<br />

(LE,) fundi das removidas de l rcvcvtirucnto refractario<br />

con come tidas a la remoción de irrq~ub rid adl~ tos­<br />

CJ.S, corno burbujas o aspe relAlS superficiales. antes de<br />

ser '>(lmelidd\ JI intento de adapracióu en sus rcspccti­<br />

\'U\ troqueles. b tt" pdSO ocurre de tdl fo rma que, al<br />

recibir una LE. par J. prueba en la boca. e1 !.l )"l recibió<br />

un aC:lb,ldo suficiente parJ hacerla adl'{'u,lda pdr.l IJ<br />

evaluación en el paciente.<br />

Ih' spllt: ~ d e la remoci ón de IJ p r ó l e ~ i s fi¡a<br />

provisional con auxilio de imtrllllll'lum o t'xlr;lC lOr de<br />

coron;l, .\C' rCllHleVl' cu'lklllin re~i dun de l·l'II1(: llIO con<br />

\o ndh)' W cOlllplelTl cnt:l la limpio a co n ,nl wnles l'Spl'cifico<br />

\ p;lf .l l' ~ J fi lu l i d ~!d , La pc:rnunenciJ dd ceme n­<br />

to provi, ional en 1m rn i rgene~ ct'rl'kales ti p'lrc·dc:s axialh<br />

pUl'dc' im pt'dir ti di ficuhJ r el aSl'ntJm ic'llIo com plt'lO<br />

del relcm,do r,<br />

I Al pru eba dt' 1m reten edo res d e:he st'r reJlilAlda en<br />

d i ft:rent l~ l·IaPJ.S, dL'SCrit.LS a co ntinuaciún:<br />

1. A OA PTACI O N M A RC I NA L<br />

yeso especial. mat eriales q Ul' "lll ak·(lJ.do, P'" ,lttc'rJcienes<br />

di mcnvionalcv, siendo q ut' el ~'l"MI JCt'plJ. presiones<br />

r tiene desgd.\It'S, q uc no ocurren con lJ den t ina del<br />

diente preparado. De ahí una LE, ,llI.1Pl,ldJ pcrlcClJ'<br />

men te en un t roquel de ~' e~tl no -icm prc ,ignitlc a qlll'<br />

cstard pc rfccramenr c ada prada al d iellll' pn'pa rado,<br />

Adecuar una .11 0((0 es función primordial. b ásica y<br />

prilH:ipal .Id en., int eresado CI1 suministrar ;11 p.uiente<br />

un tra[,;ljo pror ésico próximo .11ideal.<br />

La adaptación. ajuste o sellado cervical -on pJbbras<br />

di fe re n tes pa ra d esignar el área critica d e I J ~<br />

prepa raciones dentarias W Il finalidad pror ésica. qu e t's<br />

el lugdr donde di(t:rentl's rnarcriale, corn o la aleación<br />

r ncralica. la po rcclana v el di en te 'l' integran .1 rr avés de<br />

un ;lgl'nte ccmcnranrc.<br />

~ puede deci r, de una man era gencrJI qu e, cuanto<br />

menor sea Id distancia ent re C',os materiales y el die nte.<br />

me nti r será el espt.~o r de cemento urilizado pJ.ra la<br />

fijación y, cu nvecucrucmcnrc, serán minimizadas b ~<br />

povibilidades de la solubiliaación de lo, ce rnemos,<br />

retención dl' placa bact eriana, desarrol lo de enfermedad<br />

period om al )' recidiva de car ies en ~m mirgl'nc's,<br />

Sl' J ebe tener en co nsideración. ~l de m;Ís, que la grJ.n<br />

mdyorÍd de los margenes cervicales de ].¡~ coron as pror é­<br />

sicav csr.in colocadas de ntro dd surco gingivcl. por difcrcnr<br />

cs motivos. }' csra ubicaci ón IllLl'lit.' im ped ir la<br />

vi.,i('lI\ , diti c·ult'H 1.1 pcrt:cpcitín y 1101'1 ;1 l'lllll,IM:.trM un<br />

ajll' ll: i n s a!i ~ r.Kwr i o ,<br />

El h{'cho co ncrelO l'S gUl' l'~ ;¡ e~ el i rt'J nd \ critica )'<br />

noble de cua l'1u icr pr ót e,i s y de l"l' ,Iim ll' Ccr\'iC;ll<br />

adet."ll.ldo dqlCnde IJ. salud del tt:jitlo ~ i n~ i\" JI. la cJ paci­<br />

Jad de higieni l..Jcit'ln del paei l:J1Ic )' IJ. Itll1~e\' i d,l d bien<br />

sucedi da de la propia próle s i ~ .<br />

Para Auxiliar al C. D. en cs.1 fun ci(ln se dis po ne dc'<br />

difi:remcs r{'Cu r~m, em re los C U J I~ 'o{' dl"stdcJ. n:<br />

El imento innlt."d iaro de J.J aplar una LE, .1 un d it:nle<br />

prcpJ rado puede originar, como pri mt'ra o b ~t'r \'J ­<br />

ción, la \'i~ u J lil.leió n d l" 1m mi rgene.~ de' dju'tadm. Po r<br />

mi, t.¡lIe el frot¡uel 'ca un a rép lica lid dc' la, carat:1l"físliCJ'<br />

d e: for ma, colllorno )' d i lll en ~itln e s del dil'ntt: prt:­<br />

p"lrJd o, no ,e pUl'dl' olvid,¡r qUl' ¿stc fue oh ten ido a<br />

lu n ir de un molde dt' ma tl'rial d ;íslil o )' \'aciado en<br />

E~ LJS ~ ubstJ.nc idS re,'dad oras , o n t1 n ta ~ ,<br />

gene ralrnellle hi drosolu bk~, Jp lit:Jd J' d IJ. ~ upcr ti(ic'<br />

ime rn,l de IJ., infrJ-cstructu ra, rnclá lit:;l~, en ( J p.l~ tinas,<br />

Dcspués de st'c J da~ cnn kl'e~ chorro, ~k aire, IJ. LE. 1."<br />

ascll( ;ld ;l )' prt:,i o n;!d;l CO Olr.1 el t1it'ru e pr{'puJ.do,<br />

ldmbién ddlitl;lmen te ~l·C(l.


l' Il () 1 1, ~ 1 ~ I I J A"<br />

Al ser removidas, po-ibiliran 13 detec ción y visualiza ­<br />

ción de puntov de 1.1 superficie interna de l.l!o I.F_ q ue<br />

c:sti.n im pidiendo su asen rarnie n ro cor nplero. d eb ido<br />

cnntactc que establecen con las superficie, externas del<br />

diente pr ep arad o. ' I ~ m h ié n C\ posible q uc 0 1(' recurso<br />

haya \iJo urilizado por el técnico de laboratorio con el<br />

mismo chjcrivo. bu-cando 1.1 adaprdci


P RUl HA DI 1 o v '11 If 1\ 1 DO R I ~ '1 1 \ 1 0 ( 10'" 1 1\ PO~ICIÓ'" PA.R,\ ~1I \OIDADtIR.\ ~ '11 wo v t eu<br />

A<br />

• FIGURAS IO.2A A IO.2C<br />

(A) Prueba del retenedor a través de la aplicación de un<br />

elastómero fluido en las superficies internas y asentamiento<br />

en el diente pilar: (B) visualización de los puntos de contacto<br />

mtemos a través de la película de elastómero: (C) desgaste<br />

del punto de contacto que Impide la adaptación de la<br />

I.E. por medio una de fresa diamantada.<br />

sean enmascarados, impidiendo su visualización. Así,<br />

un a radiografí a intcrproximal q ue muestra Id pieza<br />

prot ésica ajustada. no significa obl igato riament e qu e<br />

ella l'st;Í efectivamente ajustada: por otro lado , una<br />

LE. desajustada radiográficament e muestra ctccrivamen<br />

te un desajuste marginal, pero no perm ite la<br />

visualización de dónde desgastar para realizar la corrección<br />

(Figs. l 0.3A y IO.3 B).<br />

A<br />

• FIGURAS I0.3AY 10.38<br />

(A) Radiografía realizada con el objetivo de evaluar el ajuste de la I.E. para una prótesis de metal-porcelana: observar el<br />

discreto escalón negativo en el margen distal del molar: (B) Rx mterproxrmal mostrando un desajuste cervical en el<br />

margen mesral de la LE. del molar interior y un escalón positivo en el margen distal del pre-molar. Una pequeña vanaooe<br />

del ángulo vertical durante la toma radiográfica volver-a Imperce ptib le el desajuste.


PI< () 1 r v1" f I I A.<br />

lil usode"llnda.'i l'Xpl( )r,lI.!or.l.'i n"'5 lOS un método compler<br />

ncnrario y no principal. l'osibiliulJ (d'N.1'\';1ción de los lugare.<br />

comctanwnre ;llLlpl;ldos y de Id.'> Mt-a.'i deficientes. No<br />

pt-TITliIC sin embargo. la \;'\tLllil.lCión de los pumos de con­<br />

LR1 0 imcml l'i, quc c-nin impidiendo d ascruamienro completo<br />

del! rora uraoón. \lilo pCn:qllihlC'> a rravé, de In..rt"\..dtJo..<br />

ro de contacto o pt-·Iicula.\ t.k., d.bllíllll'lU.<br />

La precisión dl' Id adapucién marginal a través de<br />

..onJa... el(plor.IJora'i l'S un método altamente subjetivo<br />

PUl'!> depende JI.' Id p


• 2 . AJUSTE I D EAL<br />

Como el ajuste de la pieza fundida en el diente preparado.<br />

es consecuencia directa de su ajuste en el troquel.<br />

si CMe es una réplica per fecta de aquél. no habrá dificultades<br />

para alcanzar el objetivo cid ajusrc ideal.<br />

El proceso d e fundición por cera perdida.<br />

perfeccionado y viable alrededor de 1908, a pesar de<br />

tener casi 1(JO a ños de edad. continúa exactamente con<br />

los mismos principio- y fines. excepto tal ver por la<br />

mejora de alguno-, ruare riales unlizados para la<br />

ejecución de esos trabajos. Así, el objetivo b ásico del<br />

proceso de inclusión y fundición continua siendo la<br />

utilixación de: materiales refractarios capaces J('<br />

co mpensar 1.1 conuacci ón Jl' la aleación rncrálica. al<br />

pasar del nudo líquido en que fue inyectada en el<br />

interior del molde, par,] el estado sólido en función de<br />

la reducción gradual de la tt'mpc:ramra,<br />

Con ese raciocinio en mente l'S Eicil comprender gUl',<br />

si una pit""/~] fundida de tipo corona rotal. fire reproducida<br />

exac ta y pcrtectamcnre con la... mismas dimensiones del<br />

dienrc preparado. ella no será capaz de ajustarse a éste.<br />

Para alcanzar este objetivo, las coronas tota]c... deben presentar<br />

dimensiones mayort.~ qtll' los propios dientes. creando<br />

simul tdncamcnte c.~pacios internos necesarios p.Ha<br />

acomodar la pcbcula de cemento utilizado par,1 fijación<br />

definitiva. sin por l'SO perder las caracrerlsricas de<br />

retención. En otras palabras. las coronas rorale... metálicas,<br />

ent re las cuales se incluyen la.~ l.E. para coronas de mcralporcelana,<br />

son capao.:cs de adaptarse a [us dientes<br />

preparados porque son maY(lT\.'s que dios. La expansión<br />

del re..vesrimcmo debe. por tanto, ser mayor que la contracció<br />

n de la aleación para alcanzar esa finalidad. Si rodo<br />

cm: proceso fueSl' altarnc nrc preciso, no alcanzaría sus objetivos;<br />

las LE, pueden ser ajustadas debido a la, imperfcccie<br />

nes del proceso de inclusión y fundición, que serían<br />

observadas tanto en los espacios existentes entre las supcrficie-s<br />

internas de Ia.s LE, y externas de los d it"lltes preparados,<br />

Tl'Specto a 1m márgcllt"s n'rvicak's,<br />

• 2 , 1 . E ~ I' 4. lI o ') I rIo lf ll" O,)<br />

Con relación a los espacios imernos, un,l 1.E. bien<br />

adaptada al diente pre parado y seccionada junto con él<br />

en sentido vestíbulo-lingual, mostrará las siguit'tltes<br />

caraClcrístio.:as generales:<br />

1. ConlaCf{) mínimo cn ~dgtlnos plintoS,<br />

notoriamente en cl tercio cervical, emre el metal imcrno<br />

yel dicnte prcparado; si eSlt' COl1!;Kto fuera aO:rHuado, la<br />

retención frin:ional sed. exccsiva y la cementación<br />

imposibk' de ser realú_lda sin desajuste vertical, pues no<br />

hay espacio suficiente para la acomodación de la película<br />

del agenre ccmcntann-. Si, por mTO lado. no hubiera<br />

ningún contacto y, ninguna proximidad entre las panes,<br />

la pieza metálica se presentar á holgada y dq1l'ndl'rá exclusivamenre<br />

del cemento para permanecer en su lugar ~.<br />

eso será prácticamente imposible si el lugar en cuestión<br />

fuera de carga fun cional intensa:<br />

2, Espacio interno de 30-"i()).l11l en las regiones<br />

cor respondientes al t /3 medio y IJdu~,\ lfillo:i~aL siendo<br />

raro los contactos en es,l.s rl"glOlIcs;<br />

.~ , Espacio interno de 150-200pm, pudiendo llegM<br />

;1 400pm COIl aleaciones de metales básicos. entre la<br />

superficie oclusal del diente preparado y la supe rfi cie<br />

interna de la pieza fundida.<br />

Estos cs pac ios i n rcrnos sc originan por las<br />

imperfecciones de la rccnica de inclucióu y fundkilÍll.<br />

por la utilización de rnat eriales portadores de<br />

propiedades físicas antagónicas, como la expansi ón y<br />

contracción y la imposibilidad de una compensación<br />

perfecta entre las p.utes, ,' Lis allá de eso, si t'sa<br />

compensación perfecta existiese, no sería práctica para<br />

la odontología, pues generaría piezas metálicas que no<br />

se ajusrarfan a los dientes preparados porqUl' rcndnan<br />

exactamente las mismas dimensiones.<br />

Como el prvceso dl' inclusión }' fundición privilegia<br />

b expansión en ti sentido venical. debido u 1,\ propia<br />

forma del anillo metálico }' consccucrncme nrc del bloque<br />

de revestimento contenido en su interior, existen<br />

mayores espauos mremos justamente en las áreas<br />

oclusales u incisales de los dientes prc'¡)Jr,\dm y las<br />

superficies menilicas internas. L1 adopción de técnicas<br />

que buscan el aumento de la expansión lateral, como el<br />

lISO de doble capa de amianto, inclusión en anillo pl.istico<br />

con abertura longitudinal, expansión libre de rcvcstimcuto,<br />

utilización de líquidos especiales y alivio de<br />

los troqueles, tiene por objetivo básico compensar la<br />

mayor contracción de las aleaciones de metales básicos<br />

utilizadas para la confección de las estructuras pa ra rorollas<br />

de melal-porcelana, como las dc níquel-cromo,<br />

Dl.' esta forma, un ajuste iJeal sed sic'mprc JepCllJiente<br />

de la camidad de retención fricciona!. Si una pi{'l~\<br />

medlica presenta cantidad excesiva de comacto.s inte r­<br />

nos, posibleml'lHl' prl'semad también retl'nción friccion.ll<br />

dCl'ntuada y será imposible cl'l\1enta rb .¡dt"Ctl.ldaml'nte,<br />

sin provocar dt's;lju.'i!C::s d c la oclus ión dl'Spués dc l'St\.'<br />

paso, Ll corona se prest'mará "aira" dl'srlH~s dl' U'Illt'nt.l ­<br />

da. La técnica de ajuste con alivio de los com,Jetos inttTllllS<br />

con soluciones r l'vd a d () r a.~ o pdícula de cl a S l Ó n ll" rO ~<br />

ti~'ne jusramenre b finalidad de rl.'ducir esos contaC((l~ y<br />

crear un l"'ipacio adecuado para d Cl.'lllt·nto.<br />

Una reTención friccional adt.'CIl;uL! es aqlldla qu e p~'r ·<br />

mitl' qut' la pit""1..a medlica Sl' n1


oe ot e vr v 11111<br />

ur; pnJr.i wr removidaa rravés JI." U prl~jihle el nunlmi·<br />

mienlo de 1.1 \.olluJ gin~i\ -al y el rot,¡bk..:imimlO de l.u<br />

h.lllciol l"S pmenJUin.<br />

Si dur.lnle d M'II.1do mJ.rginal de una co rnna 10UI.<br />

el Ic.'lnilo en plól e\i~ denuri.l luvil·r.ól que h,¡((.·r1o dc<br />

manera un pcrfecl.l que IJ. !> dm umoncs \C hicieun<br />

impercepnbfo , ~i la ( era fuese extend ida prel.l\J.menle<br />

h.., u 1.1 lermin..cit'lII cervical. iJenlilil.ldu Olmo UfU.<br />

línea muda ~. definida. se rendr¡.. un m;u~...n cervical<br />

deflcicnre en .IdaplJ.ción después de 1.. obtenci ón de u<br />

pina fundida. Esa ddicienci.l de ad..ptaci ón en d<br />

lTl.lr~en cervical \ería correspondiente .Ipruxim.ldJ·<br />

mente al dC'Uju\t e enrre I.I ~ SUJ"l'lfil i ndll,.des (Jd<br />

diente' preparado y de 13 'lIpcrlieic metálica int em,¡) o<br />

espacio cclus..1 interno. .Iproxi01ad.lmentc JI." I'; O ,¡<br />

100l1m tl 0,1, a O,1mlll, Por vste mori ..-o. cualquer<br />

pieza lunJid.l. pJ.ra alcanzar un .Iju\le ideal. debe prC'·<br />

sem ar un exce..o ma rgiual en el scnrido vertical de<br />

hJ~tJ O.2mm. en media. hecho ese ya llllln.. iJu~ · pre·<br />

conizado desde los primordio, ..leI pnK'l'\1l de inclusi­<br />

011 y [undici én.<br />

Ese l·X((.·\U m


Como consecue ncia de la o btenció n de un rrahajo<br />

adec uada r nenrc realiz ad o y co n un ajuste ideal. la<br />

evaluación realizada con una sonda exploradora debe<br />

~er capaz de permit ir su paw en la in terfase metaldiente,<br />

e n el inter ior o tue ra del su rco gingivaL d e<br />

ma ne ra suave y co ntinua, sin la presencia de discrepa<br />

nc ias de co n ti nuidad, como 1,1 percepció n de u n<br />

escalón metálico (exceso) II dentario (fa lta), indepcndie<br />

nte del scntido dc movimiento de la sonda (del<br />

d iente para el mcral u vice -versa). La co locación de<br />

la so nda par a evaluación del ajuste debe ser de ap roximadamente<br />

45" de su pllnta activa co n relación al<br />

eje axial de la su perficie ana lizada II d el propio d ie n­<br />

re. Es indispensab le, po r ta nto, t]u e las puntas acr i­<br />

vas de las so ndas exploradoras sea n frecuen temente<br />

afiladas a través d e discos de lija, p.Ha posibilita r la<br />

red ucción de su diámetro y fac ilitar la pe rce pción d e<br />

los d esajustes (Fig. 10.7) ,<br />

• FIGURA 10.7<br />

Esquema ilustrativo de un ajuste cervical adecuado, La<br />

sonda explorado ra debe pasar en la interfase metal-diente<br />

de manera suave y continua. en cualquier sentido.<br />

Po r ser alta mente subjetivo y cxrrcmadamcnrc pe r­<br />

sonal, el ajuste ideal o, por lo menos satisfactorio. depende<br />

de sobremanera del grado de conocimiento del<br />

C.D. Y de sus criterios de juicio. Aun que esa situación<br />

sea idea l, raramen te es observada en tod.rs las cncunsrancias<br />

y en to da la terminación cervical.<br />

Las Figuras IO.RA a IO,8 D muestran co rre s vestfbulo-linguales<br />

de coronas fun didas en aleaciones de<br />

..<br />

oro, aprobadas clinicarucrne. cementadas co n fost'3to<br />

de zinc, con term inaciones cervicales ilust rativas del<br />

ajuste ideal. Por eso. es posible encontrar diferentes<br />

situaciones de desajuste marginal. en di fen- nres lugarl's.<br />

en una m isma co rona metálica.<br />

J . TIPOS DE DESAJU STE M ARG INAL<br />

y SUS CORREC CIONES<br />

Aunque la ada ptac ió n margi na l cor rccta y<br />

sat isfacto ria sea el objetivo princip al de cual quier pieza<br />

fun dida, existen situaciones q ue d ifiere n de In idea l.<br />

exigien do co rrección y. a veces. hasta la repetición del<br />

trabajo, Entre ellas se destacan:<br />

Se d efin en de esta for ma a los desajustes ma rginales<br />

que oc urren cua ndo la sonda explorad o ra. di rigid a hacia<br />

el interi or del surco gingival. enc uentra parrt' de la<br />

terminación cervical del d ien te preparado sin estar cuhiena<br />

por el me ra! de la LE. ~llI t' ~ el mcral se encuentra<br />

ames del margt'n preparado del diente. Al P,ls;\r la \ 011­<br />

da se eviden cia el cam bio bru sco de di recci ón. correspondiente<br />

al d esaju ste (Pig. 10. 9).<br />

Ese tipo de desajuste marginal gencralnmuc ocurre<br />

debido al reco rte incorrecto de los troq ueles. donde la pitF(';l<br />

.\e enc uentra adaptada . Co mo parte de la terminación<br />

cervical file inadvenidamenrc removida durante el recorte<br />

del troquel. el resnhado e:. csn- lipo de falla.<br />

Para co m pt'!lSar estas deficiencias de ad.rpración de<br />

la LE.. se pued e ado pt ar las siguien tes conductas:<br />

Si el esc alón nega tivo [uc peq ue ño . d iscreto y<br />

localizado en un área de facil acceso (po r vestibular ()<br />

lingual), se puede proced er a su elim inació n a través de<br />

un desgaste en el diente con fresas de d iamante p.U:l<br />

acabad o, de gránulo lino. o muhihcjas: las fresas t'11<br />

form a de llam a son adecuadas pa ra la realización de t'St'<br />

procedimiento. El acabado del drea corregida también<br />

puede se r real iza do a r r a vés de instru me ntos<br />

pctiodontalcs. con el objetivo de pro mover el alis,¡do<br />

superficial adecuado }' facil itar la acc ión de los nll'dim<br />

con vencionales tle higiene ora l.


•<br />

f' J,¡o 1 I ., 1., I 1 J .\<br />

R<br />

• FIGURAS IO.SA A 10.SO<br />

Cortes de coronas Iunodas en aleación de oro. cementadas con fosfato de Zinc. mostrando un ajuste Ideal<br />

• FIGURA 10.9<br />

.. Esquema ñusu-auvo del escalón negat vo. La sonda<br />

exploradora detecta parte de la te-rrunecon Cervical !>Ir<br />

estar cubierta por la I E. metálica.


v e t<br />

t u o e t<br />

1.¡f<br />

ovu r o v PA~A<br />

P kLJI BA D I t o<br />

t t v<br />

v<br />

\10lI0 ,,- F \; e<br />


f' It o r I ~ 1 ~ f r J ,\<br />

j j 1 RrPI'1l1l0..... DI I \ I\tf'Rr ..10..... ) ' ~ x.n H<br />

Solamente cuando el desgaste de la infraesrrucrura<br />

resulta en fracaso es q ue !< procede a la obtención .1('<br />

U IU n ueva im pres ión y troquel. Se talla nuevamente la<br />

LE, y, des pués d e 1;1 excavación. se efecrua el sellado<br />

marginal en el nuevo troq uel. aho ra recortado en sus<br />

limires y St' procede a 1;\ inclusión y fundición.<br />

do parcialmente la terminación cervical . IlCm UIU LE.<br />

puede prt'!it"ntar más de un tipo de desajuste.<br />

Solamente después de la co rrección de los desajustes,<br />

repetición de La I.E. Yaprobaci ón plena de lo~ n-tenedores,<br />

es q uc se: pasa a la p róxima etapa del proceo. q ue t'S la<br />

remoci ón en posici ón pJ.ra su soldad u ra (Fig. 10. \2),<br />

~ . ~ , [ \ I'M IO CIIt\'H..AI<br />

E~ el de.....juste marginal observado cuando la pUlHa de<br />

la sonda exploradora dt'tC'C1J. un espacio existente emrc el<br />

margen de la restauración y la terminación cervical. Esto<br />

significa qut' hay una ddicit'nciJ. de la pieza fu ndida en<br />

dirección vertical y qUlt ella t'S incapaz de alcanzar los<br />

bordes preparados. permitiendo que la sonda penetre entre<br />

los margenes rnecilico y dcmario.tfig. lü.t tl.<br />

• FIGURA 10.12<br />

Prue ba de los retenedores.<br />

4 . REMOCION EN POSICiÓN P¡\RA<br />

SU SOlO¡\OUR¡\<br />

• FIGU RA 10.11<br />

•<br />

Esquema Ilustrativo del desajuste. La punta de la sonda se<br />

desliza en dirección al espacio exrstente entre el margen<br />

de la restauración y la terrrunación cervica l.<br />

Part iendo del principio qUt' l. in fra-estructura escí<br />

adec uadam en te ad ap rJd;l en el troquel y d csajusrad .i en<br />

el die nte, la faha en el pron~so de co nfecci ón de la I.E.<br />

eslá cfeCli\'dmente en el propio troquel. SC.3 debido J. un<br />

recorre incorrecto o, como es más común, .3 rravés de Lt<br />

im p resi ón im p recisa co rnu co nsecue ncia de 101 retraeci<br />

ón inadec uada del tejido gingivaL difi cultades para<br />

mantener e] campo seco, debido a la presencia de saliva,<br />

transud.ulo o exud ado gi ng ivJ.l, [a propia sangrt'. principalmcntc<br />

cuando se: utiliza el tllt'rcapt ano 1:01110 material<br />

d e: i l1l p rt·~ i l'l l1, que d epende d e ..ohrcmanera del cam po<br />

..eco par J. p re~c lHa r una rep roducción llel .<br />

141 corrt"t-ción de t'!\C tipo de dcsaju ...te implica en la<br />

rt'llCtici(ín de ¡;¡ i mpr~lún y oblención Jd nut...·o troqud,<br />

pd,J p'" ibilitar 1J. rept-'liciúlI de los pasili dt' Obl('llción dt'<br />

1.1 intTa-t.'Stm...,ura. Con Irt"t-uc:nciJ. Ot' dt'S.l.jml(, t'S p,:rcibi -<br />

El proceso de obtención de, u na estructura me'tilia. de<br />

prólt'Sis lija de metal-porcelana es m inucioso y de criterio,<br />

}' eoxi¡;e dd profesional conocinuernos y dt'l.licdción PJ.r,¡<br />

IIt·...ar J u n buen t érmino t'S IC tipo de trabajo.<br />

El uso de ma ter iales de p rim era calidad . a p(~~J.r de<br />

b s Il:cnicJ' prec i ~,I ~ )' sofisticadas. no sit'll1 pr(' llevan a<br />

un trabu]o al éxito si fue realizado por un t écnico poco<br />

J. 1~'t W .1 ~egu i r tod os los proccdimicnn». y que: prefiere<br />

"que mar etapas" y llegar m ás rápido al final d el trabajo.<br />

Reg istres imp recisos dt' 13., posicióne~ intermaxilares,<br />

tiem po an tes del ideal pa ra la polimeriza ción (1 cristalización<br />

de los d ife rernes materiales , un ciclo .1(' calentamiento<br />

de revesrimenro imutlcit'l1te 1".11'3 la expan..i ón deseada,<br />

troqueles fijos, erc.. son algunos de los factores frecuememente<br />

utilizados pJ.ra acelerar el proceso de obtenci ón dé­<br />

I.l.\ infra-estructuras. Co rnpkrnemando los internos de reducir<br />

el tiem po clínico o delabo ratorio. con el objetivo de<br />

la producción mis r ápida de la estructura metálica . se'<br />

tien e lo que se convino llama r d e fundic ión en rnonobloque<br />

II piczo ún ica,<br />

Au nque: sea d e p r.ict ic.r relativamente co m ún en<br />

p ról esi, n ia. la o bten cion d e piezas fun didas en mo nobloque<br />

. cnn el oh je[i\'o de e"itar 1J. neccsiJJ.d JI.' una<br />

~() IJ.lJurJ. , e ~ u n prOCt'so q ue inco rpo ra in numerables<br />

erro res r co nt rib uye pa ra un ma l resulrJdo tinaL


PkUllJ" DI tI)' et t r v r o oer v ~1~1()(1{)'" 1"< 1'()~III()'" !' A, Iol A, v u 'O I()AI)l~A ~ k IM() 'I·\11<br />

La fun dici ón de la I.E. en monobloque o pieza úni ­<br />

ca debe ser evitada por las siguientes razo nes:<br />

1) cualquier material de impresi ón prnenta cont racción<br />

de pchmerizaci én que varía de 0.11 a 0.45%:<br />

2) los yews especiales sufren una expansión de endurecimiento<br />

med io de 0.9% ;<br />

3) la man ipulación de esos materiales, proporción .<br />

t iem po de al macenamiento, etc .• son facto res no<br />

totalme nte bajo co nt rol del C. D. o dd t écnico: a veces<br />

el tiempo recorrido en tre la obtención de la impresión .<br />

e] vaciado del }'eso especial y su endurecimiento inicial<br />

están mu cho más allá de lo ideal u deseable:<br />

4) t écnicas de im presió n que inc luyen cubetas<br />

parciales y cofias. >' do s mat eriales di stimm (polié rer o<br />

mercapt,¡no >' al~in¡¡to ) pueden prewnrar deficiencia de<br />

asentamiento; así. el modelo de los dientes preparados<br />

no se encuentra exacta mente en la m isma posición que<br />

OC U p;ln en la boca:<br />

5) troqueles individualizados siempre pr eselllan<br />

algún grado de imp recisión; no individualizarlos es el<br />

error más gra nde. pues di ficulta el acceso pro ximal para<br />

tallado ti acabado del patr ón de cera;<br />

6) pit-z.as pequeñas fund idas en monobloque que<br />

apa relllan adaptació n precisa generalmente lo hacen a<br />

COHa del movimie nto den tario. desarrollando áreas de<br />

presión y tracc ió n en el ligcmcmc pe riodonral.<br />

pr incipios del m ovimiento o rtodontjco;<br />

7) la fundición en mo nobloq ue sólo es aplicable en<br />

pequc óos espacios o pequeñas prótesis la un ión de prrnt.'Sis<br />

amplias ddlt:n wr real izadaa U3VÓ de 1J s oldadura:<br />

lndcpcndicnrc del espacio pror ésico a ser restablecido<br />

con prótesi\ <strong>Fija</strong>s y del número de retenedores y pónticos.<br />

se .lcon wja la remoción en posición para su soldadu ra<br />

con el objetivo de evitar o. por lo menos. minimizar los<br />

aspc('(o\ arriba comentados.<br />

l.a remoción en posición para su sold adura tien e<br />

por objetive unir dos por ciones de la l.E. metálica a<br />

través del área proximal en sent ido vertica l u en escalón.<br />

as¡ corno de los ponncos.<br />

4 .1 . S OLU.\ Ol R-\ r' (l A Rt o\ P WO \ I\lo\l '<br />

S t , It UO Vt lW ( o\l<br />

~ornl.lllll....nte e~tJ indicada cua ndo se prc[ende la<br />

unión de do~ o mas retellt:Jores \'ccinos por razon es<br />

mecánicJ..so dt· soporh::' de retención o de cn ntl:neión<br />

pe riodonlal (feru liz.acio n).<br />

;-':0 es e! I U~J r idea.! para reali1..lr IJ. soldadurJ.o pues<br />

el área a \Cr unida pmode ser insuti ciente para promo\'er<br />

la unitln s.lt isfaCforia y d ur adtOrJ. . resisfelHe a los<br />

esfuer/m l1l'i\ficattlriu s y \oorecarg.l\ oclu s'll,os. Es<br />

inJisp t" tlSahle lllalH'·tler un cspJo.: io adeo.:u'ldo para la<br />

pa pila inrerproximal. co n abe rtura J ,' la tronera gingival<br />

para e! paso de los medi os de higi,one convencionales.<br />

así co mo manrener un espac io suficiente pard la<br />

abe rtura de las tron eras in ei ~ l e-; u oclusalcs. De esta<br />

forma el área para 1J. soldadura queda restringida aproximadamente<br />

al I /j med io de la cara proxi mal. pues el 11<br />

j cervical e\t;Í co mprometido cun lJ. pmición del borde<br />

inrcrproximal y e! 113 incisal u oclusal con Id abertura<br />

de ew, trone ras (Figs IO.UA a 1001.'


PIo!() l f ',1" f 111\<br />

• FIGURAS 10.13AA 10.13C<br />

(A) Fractura del erea de una soldadura proximal, en e<br />

seouoo ve-tear entre los retenedores del InCISIVO latera<br />

superior y canino supenor: de una protese de metal-porcelana<br />

(B) Área de una soldadura fracturada. por InsufiC>efloa<br />

oe sooefoe. (C) Área de una soldadura proximal. en<br />

el seruoo vertical. entre los retenedores del canino ¡nfe.nory<br />

pnrner premolar ¡nfenor de una c-otes s de metal-porcelana:<br />

la unión proximal entre el retenedor del pnmer<br />

premolar y el cconcc para un segundo premolar será a<br />

través de una soldadura en escalón,<br />

_ FIGURAS IO.14AY 10.1 4B<br />

(A) Área oe una soldadura prox.mat con exceso en oeeccon cervical. d¡kultando la higiene: (B) Área proxrrnal Inflamada.<br />

ccr hipertrofia vestibular y lingual de los tejidos glnglvales y una cep-esoo (col) entre ellos.


lID<br />

PRUfB·\ D I IO~ Rf r r vt o o er v 1./ 1 ~1 0 (l O ' E \; eo vr r.ro -, PAR A s u '>ULDA D L. f.¡·\ ) ¡.¡ ! \1 0" 1-\ ) 1<br />

Uno de los medios \Mr;t controlar esa situación consiste<br />

m la extens ión del área a StT soldada en dirección<br />

oclusal. haciendo las cresras marginales en metal. y no en<br />

porcelana como c~ [recuente. Se mantiene la abertura paI'.l.<br />

Ia., troneras cervicales y se gal\~l altura para la soldadura,<br />

duplicindosc el área y multiplicando la resistencia .<br />

Cuando hay necesidad de aumentar la resiste ncia<br />

del área a ser soldada. se debe tener en con sideración<br />

que la duplicación del .irca .1 ser soldada, en sentido<br />

vcsnbulo-lingual, también duplica su resistencia.<br />

La duplicación del área a ser soldada en sentido<br />

vertical aum en ta en ocho veces la resistencia (Fig. 10.1 S).<br />

Así, cuan do es necesario el aumento del área a ser<br />

soldada. para obtener mayor resistencia a la flexión,<br />

mayo r rigidez o mayor retención en dientes cortos, se<br />

debe privilegiar el aumento vertical en ver del horizontal,<br />

teniendo en vista su mayor efectividad. igual a costa del<br />

compromiso estético de las crestas marginales.<br />

La soldad u ra en el área proximal recibe cargas del<br />

tipo cizallamie n «¡ durante los esfuerzos masticatorios y<br />

esrc- tipo de tensión, así co mo el de tracción, no son<br />

adecuadamente soportadas por las áreas soldadas. LIS<br />

soldaduras en esos lugares constituyen área.' de unión<br />

más frágiles y más propen:z.as a ruptura que las dem ás.<br />

4 .2. SOlUAOLRf< t N IL A~ I f< P ttm .l \ l ,\! ­<br />

Es, EsCAl ÓN<br />

Es un recurso utilizado para unión en las drea-,<br />

proximales lJlle busca eliminar el efecto dañino rransmiudo<br />

por las earg


1'1.' 0 11 ') 1') ~IJ A<br />

4 , ' , S OW -\OLW... " ros P O" ICO')<br />

I.J. unión de dos o mas retenedores vecinos a través de la<br />

soldadura de 1m pónncce o el medio ideal p.1n la obtención<br />

de una estructura rigida y resisrerue. lim e la gr.rn<br />

ventaja de (lfnu-r una amplia área para la soldad ura. a través<br />

dd corre vertical o. idealmente. oblicuo de los pómicos.<br />

durante la fa.'-I.' de excavación de la LE. para fundición.<br />

f)t':'opllé.. del tallado, 1m plÍllIi co.~ son SI..'tTion;lllm oblicuamctura<br />

trav és de un instrumento calemadn {lámina de<br />

.lteilar). crcdndo-c un área de soldadura extensa. principal<br />

rt.':'oI'Mm...¡hle ¡'Mlr la efectividad de la unión.<br />

:-':0 ex iste n diterencia., m ec ánic as acen tuadas en C


4 .4. eO'1 \ 10' l'OIl l. ' AUll"'ll ' 10 DI<br />

S I 'tl ~ I ' W l ll \ I O'<br />

~1rnm com ún que lasconexiones fundidas y soldadas.<br />

1J com."XilÍn pOf un aditamento de semi-precisión e1I un<br />

recurso utilizado cuando 't' tiene la necesidad dl' realizar la<br />

tcrulización dl' In!> dientes pilares. principalmcnre en los<br />

e;¡'.m pcriodomalmenre compromendos. Pued e estar<br />

indicada ••dem.b en los C3.'>l.>S en que ocurren discrepancia,<br />

del I."jl' largo o de paralelismo entre dien tes ante riores y<br />

posteriores. siendo el adiramcnro de semi-precisión el<br />

elemento de com panb ihzación de l'SO!> dm dih-rcmcs<br />

plano, de in\l.·rÓtín; ~~ll." lOS aplicable l."I1 lo~ CdSOS de apro·<br />

vcchamicnro de dientes pilares excesivamente inclinados.<br />

al igll.tl pmt l."limn ; d invl."f'iu<br />

no H" ~IJ It;¡rb en el rniSllll}d i.-cto. (Fig\, 10,1 HA .\ 10,1He )<br />

• FIGURA 10, t8A<br />

VISta odusal de una l.E. de rehabhtaoón oraJ con 5 retenedo­<br />

I'{"S. dMdiClil en dos segmentos por un adrtdmento de serm..<br />

preciSIÓn localizado entre el Incrsl\lO central y el IflClSfVQ lateral.<br />

• FIGURA 10.188<br />

Vista apro ximada de l aditamento de semi-preCISión<br />

d iVidiendo una prótesIs e:


f'R()TE ~ I ~ ¡ I I A<br />

•~. PREPARA CiÓN<br />

SOLDADA<br />

En cada una de las situac iones d d área a ser soldada.<br />

es indispensa ble q ue ella pr e ~ ellte caracrcrivticas comuncs<br />

qu e so n im portantes y vitales para u na un ió n éxitosao<br />

Entre esa.s caracrertsricas se tie ne:<br />

). 1. Onnvctór, m E


estuviera limpia. sin irregularidades y adecuadamente<br />

pulida. D I." ~pu6 d e la obtenci ón del espacio suficiente<br />

para la soldadura. se utilizan di scos de lija pa ra el acabado<br />

y pulido de las superficies (Figs. 10,20).<br />

Este procedimiento no só lo facilita la int rod ucció n<br />

de la pasta para sold ad ura en el espacio creado p.Ha esa<br />

finalidad. sino también aumenta la superficie de co n­<br />

tacto entre la aleación y la p.Jsta de soldadura. I'nr otro<br />

lado. las superficies con irregularidades. rugocidades,<br />

depresiones o concavidades. con óxid os metálicos en la<br />

superficie. reducen la capacidad de unión de la soldadura<br />

qu e puede ser aren ad.l por una ru ptura posteriormente<br />

de bido a esa falla y no po r exceso d e carga ocl u­<br />

sal. como frecuc memenre '>C cree.<br />

~.4 . OIU L W-\(I0' Iltl Ee,P-\


"<br />

P f./OI L"I'><br />

lilA.<br />

cho rro de: óxido de aluminio funciona mucho más con<br />

el objetivo de eliminar del espacio de: la soldadura. restos<br />

de revesrimenro. teniendo capacidad limitada de<br />

eliminar exceso de óxido, pues actúa paralelo al área a<br />

ser soldada y no perpendicular a ella, como sería ideal<br />

para la limpie/a.<br />

• 6. UNiÓN C O N RESINA ACRíLI CA<br />

La colocación de resina Duralay tiene la finalidad de<br />

promover la unión entre los retenedores, constituyendo<br />

una pieza única a través de la soldadura. ESI.l resina L"S más<br />

indicada que la~ con vencion ales para este procedimiento<br />

por preM'ntar Illayor estabilidad dimensional y tiempo de<br />

polimerización relativamente reducido.<br />

Es aconsejable utilizar una cantidad de resina suficiente<br />

para unir, de manera confiable, las dos panes, pUtOS la resina<br />

en exceso puede significar mayor alteración dimensional.<br />

Un medio práctico de alcanzar esre objetivo es la<br />

aplicac ión de Ll resina con pincel. Se utilizan dos<br />

Dappcns, COIl<br />

polvo y liquido, y con un pincel fino<br />

(n"O) se aplica la resina a la sup erficie incisa! II od uSJI<br />

dl' los pomicos. en pequeños incrementos, cxtcudiéndese<br />

parcialmente hacia vestibular y lingual. lugares<br />

que presenten retención mecánica suficiente para asegurar<br />

rigidez de la fijación,<br />

En prótesis pequeñas, de 3 ó 4 elementos y apl'nJ.\ un<br />

punto de soldadura, no es necesaria la colocación de<br />

refuerzos como rallos de fresas. alambres de acero u<br />

pedazos de gtapa para papel. Solamente la resina Durala y<br />

es capa!. de mantener unidos adccuadarncnre a los dos<br />

retenedores. En prótesis extensas, qUl' abarcan lo, J os<br />

lados del arco cuando se clccrua la remoción p.ua la<br />

última soldadura, puede ser interesante ti unión en la<br />

región de los molares con alambres de acero lJ fresas, con<br />

resina Duralay, cuando se pretende hacer una soldadura<br />

entre incisivos, por ejemplo, para evitar [a acción de horquilla<br />

de una pieza bilateral (Pigs. 1O.2M a 1O.22D ).<br />

En cualquier caso . sea una pr ótesis peque ña o extensa,<br />

es aconsejable obtener apenas un punto de soldadu-<br />

• FIGU RAS 10.22A A 10,22D<br />

(A) <strong>Fija</strong>Ció n de 2 ret e nedores de prctesrs ~ J a para soldadu ra a través de Duralay: (B) fijación de retenedores de PPF del<br />

canino supenor al primer molar superior (suspenso) con Duralay y refuerzo co n fresa; (C) segmentos de una rebabdrtación<br />

o ra l. despu és de la remoción para su soldadu ra: (D) último punto de soldadura a ser rernovrdo en posición entre los dos<br />

InciSIVOS cen trales de reha bilitación oral: verificar la estebiieac.ón postenor con fresas y Duralay.


P ~l lll" IJ I lO'> ~11( '[ D O~ ( '> "' 1 "0110 " 1 " P O'> 1I10 ' I' .l,"''' '>l '>O LD·\f)I"'.l,' ~ 1\10 '1,\1 1<br />

ra de cada vez; de esta forma se reducen los riesgos de<br />

errores de soldar. pur la realizaci ón de soldaduras imermedias<br />

hasta co m pletar el procnu de soldadura. Sola ­<br />

mente en casos excepcio nales de ap remio de tiempo es<br />

qu e se.' sugiere la remoción de dos puntos de soldadura<br />

en una mis ma snión clínica.<br />

Despu és de la polimerización de.' la resina. se disloca<br />

suavcrncnre la pio..a de los dientes pilares co n los dl:dn, u<br />

co n auxilio de insrrumcnro, ejerciendo presió n en scnn­<br />

Jo gingim-oclu


- ¡.¡ ó 1 l '> I ~ F- I I !I<br />

el \C eleva el horno de la rt"mpl'ralUra arnbienre hasta<br />

±l ';lJt'c. en d ricrnpo aproximado de 40-;0 min u­<br />

Tm. hasta 1.1 eliminaci ón co mpleta de la resina;<br />

d] se remueve el bloque del horno y ~ permite el<br />

enfnarnienro completo sobre la mesa de trabajo; ~ procede<br />

a la limpieza de las áreas J. ser soldadas con chorros<br />

de óxido de aluminio:<br />

t") en ca.....) qUl' "C utilice soldadura m pasta, f< unta la<br />

micma en el área de unión a través de instrumentos.<br />

buscando su relimo completo, con exceso de ±2O'fu sobre<br />

el área, lura cOlllpemar la evaporación de .lgua y fundenre.<br />

A continuación, con llama fina de oxígl·no-g.l.\ (pico de<br />

J.ümm] X" inicia el calentamiento de la.\ exmmidcdcs<br />

para el cen tro. hasta q ue sea visible el cambio de color po r<br />

el aumento de la remperatura ~' el ocurnrmcnro de la<br />

solda dura. l.os o jm del operado r necesitan de la pr01~ción<br />

de lcnres oscuros para la ejecución de l'SO\ procedirni­<br />

ClHOS (Pigs. 1O.24A Y 1O.24B):<br />

f) l11 Cl."O que ~ utilice soldadura t11 h,L\lún. secnruba d<br />

fundcmel11 d área di:unión ~.


I'RI ItI·\ DI I uv "'1 r t ' 1 lJO "'. '> "'1 wo c 10 ' r v P O '>I ! 10 1\ 1' /\,1-/ .\ v ¡ '>(1 1)'\1)[ "',\ , 1-/ 1 \ 1 0 ' 1 \ 11<br />

8 . PR U EB A DE LA P I EZ A S O LO A O A<br />

() 1.'\Pu ~ \ de e fect uar la rem oc ro u de las pr ótcsiv<br />

provi sio nales. \ 1.' proced e a la lim pieza completa de los<br />

dien tes pilares, eliminand o residuos de cernemo provisiona]<br />

y SlOrealiza Id prueba de la pieza soldada. Este<br />

procedimiento debe ser realizad o sin dificultad, si las<br />

elapa\ preced en tes ha n sido ejecu tad as co n cuidado.<br />

Se asienta la pie za con presilln dígiral firme y se reali za<br />

una nueva evalu aci ón de la ada ptaci ón J Ira\'Cs de la<br />

sonda exploradora. En caso que la pia.l lenga qu e ser<br />

unida a o tro \c gme nw debido J su gran cxtcnvjón . se<br />

proc ede .1 1.1 preparaci ón de' las áre'a.s a w r soldadas y<br />

remoción e n posi ción para un IlUC\'O punlll de soldadura,<br />

bavra quc sc ten ga todo el conjunto soldado. Se<br />

puede observar 'lut.Ola pieza, despu és de la soldad ura,<br />

normal me nte no SI.' enca ja más en los troquele s del<br />

modelo J I.' lrah,ljno<br />

D urante la pru eba de la pieza ,old.ld J se debe estar<br />

ate nt e a lo, ciguicntcs items :<br />

Los di\loca micmm dela pieza en el bloque de revcvrimc<br />

nro du rante la soldadura son relativamente co munes<br />

y, J veces. impcrccpriblcs para el técnico de laboratorio.<br />

q m o a\í mismo ejecuta el p roccdimicmo. lo que<br />

va a resultar en desajust e durante el asenramienro o<br />

bascula, perccpnble, en la etap a de prueba: otro [actor<br />

de desajuste comiste en la presencia de un espacio cxcc­<br />

5i\'0 para la soldad ura. cuya contracción durante la so...<br />

lidifi cación puede ser sufic iente para cre:¡r un asent a­<br />

miento incnmpllolO de la estru ctura ll11'd licaoCualquie'-<br />

rol de t.°\0' inco nvenientes pued e 'er corregido seccionando<br />

la pieza . idealmente en el propio lug.u soldado y<br />

una nueva rem oci ó n en pos ició n, Esta d in ió n debe ser<br />

realizada co n d iscos de carburo finos. para evitar un<br />

espesor excesivo del .írea para la soldadura: t~ lO S di scos<br />

rarnbién pueden ser atinados r ara ha cer eY fu ncionosi<br />

fueran ~ i rJdm COII[ra una fr~a d iam ant ad a. de' ambos<br />

lados lo q ue pe rmite la reducci ón accntu.rda de m es­<br />

PC'>


"<br />

r- ¡( () r f ~ I ~ I I I ti,<br />

En esas situaciones se tiene una l.E. soldada con<br />

una ;¡J;¡pt'Kil'1I1 cervical s;¡¡islacw ria en I;¡ mayorfa de<br />

1m elementos y un escalón negativo en uno de los retenedore-,<br />

( Fi~. 1O. 27l.<br />

En urrax ocasiones se percibe el escalón ncgativo accntundo<br />

duranrcla prueba de 10., retenedores. sin embargo se<br />

tiCI1\.' una camidad grande: ds' I'límil-n'> h.u-iendn pane dt'<br />

la mivma pil" '1 Illlldid.1 Yla rqll':licitÍn del clcmcnro con<br />

de"'ljtl"IS' lllargil1'11 junm con Ins póntio.:os podna resultar<br />

en tilla ps:rdid.1 _,ignitic ltiva de tiempo.<br />

'ii Dl s' s'".:alún l" accnru.u]o, rosco y discrep.uuc,<br />

Ul~ '11 dt'Sg,t'tl' dcnrario podría resultar en un (0111 -<br />

pronll'ill csr érico por redu cir el e,'ipesor del material<br />

e,'lclÍco en el lugar, ot:Í indicado un proccdimieuro<br />

de reparación en LI LE., a través de la técnica de<br />

fund ició n secundaria.<br />

Es¡;¡ t écnica conais tc en [a prcpar.ició» del metal de<br />

1.1 intra -esrructura en el lugar lis' la tall,\. afinando IU'><br />

bordes v creando retcncione- l11 l'c íll il';IS con di,cl" de<br />

carburo y completando [a {crrninadón cervical con tnJ<br />

p,Ir


PR UE B A DE L O S IH 1 E N ED OR E S . RE MOC iÓN EN P O SI C i Ó N P ARA S U SO LD A D U I~A y R EM O N1A JE<br />

La LE. es nuevamente incluid a, colocando el conducto<br />

de alimentación direcramente en el margen cervical al ser<br />

reparado y fund ido con la misma aleación metálica, qu e<br />

se une mecánica y qu ímicamente a la aleación de la LE.,<br />

rehaciendo la adaptación deseada. (Fig. 10.29).<br />

ser realizado en esta etapa, precediendo al rem omaje. Si<br />

la pieza soldada es am plia y depende exclusivam ente de<br />

las coronas provisionales el mantenimiento de la d i­<br />

mensión vert ical de oclusión, se hace necesario el mantenimiento<br />

de la pr ótesis provision al en u no de los hemi<br />

arcos, m ientras se ejecuta la prueba de la pieza<br />

soldada del lado opuesro y el ajuste de las superficies<br />

ocl usales m etálicas. C ua ndo tan to las co ro nas<br />

provi sion ales ocl uidas de u n lado co mo las superficies<br />

oclusales metálicas de la pieza soldada del lado opuesto,<br />

son capaces de prender un a tira de celofán , se tiene<br />

seguridad de esta r manten iendo la dimensión vertical<br />

previam ente establecida co n las prót esis provi sionales.<br />

• 8.4. ESPACIO PAilA P O llCElANA<br />

• FIGURA 10.29<br />

verificaci ón de la ada pta ción del margen refundido a<br />

través de una sonda exploradora.<br />

•<br />

8.2. P RESiÓN EN EL L IGAMENTO<br />

P ERIODO TAL<br />

En las situaciones críticas de paralelismo entre los dientes<br />

pilares o en el caso de dientes largos, el paciente puede<br />

sent ir un a presión ind ebida en el ligam ent o periodonral<br />

de esos diemes, como si estuhiesen siendo traccionados ; si<br />

es excesiva, esa presión puede generar hasta dolor y mo lestia<br />

e impedir el asentamiento correcto de los márgenes<br />

cervicales. El ajuste es realizado a través del uso de substancias<br />

reveladoras aplicadas a las superficies internas de los<br />

retenedores ideruificados como causantes de la presión o<br />

en los cuales no se obti ene el ajuste deseado. Pequeños<br />

alivios con fresas, en los lugares de atrición qu e impiden el<br />

asentamiento , generalmeme son suficientes para posib ilitar<br />

la adaptación; esos desgastes deben ser realizados preferiblem<br />

ente en las superficies metálicas internas, pero si ocurren<br />

riesgos de perforación , pueden ser realizados cuidado ­<br />

samente en la propia superficie dentaria.<br />

• 8 . } A JUSTE O CLUSAL<br />

C ua ndo la pieza so lda da presellt a co ro nas co n<br />

superficies oclusales metál icas, el aju ste oclusal deberá<br />

Después de la evaluación de la adaptación cervical y<br />

del ajuste ociusal, en caso necesario, es indi spensable la<br />

verificación del espacio existente para la aplicación de la<br />

porcelana. Por más cuidadoso que haya sido el registro<br />

oclusal para el montaje de los modelos de trabajo, no<br />

siempre el espacio d isponible en los modelos cor responde<br />

exactamente al existente entre los dientes preparados y los<br />

antagonistas. Aunque el espacio ideal pueda ser obtenido<br />

por el proresisra, a través del desgaste de la LE. y el cont rol<br />

del espesor con espesírnetro, es recomendable la ausencia<br />

de interferencias qu e impidan el cierre mandibular en la<br />

DVO del paciente. Para ese desgaste se ut ilizan fresas de<br />

alta rotación , discos de carburo y puntas de óxido de aluminio.<br />

El espacio para porcelana también debe ser evaluado<br />

en los bordes incisales, pues la translucidez de esa área,<br />

si es deseada, sólo ocur rirá si existe un espacio suficiente<br />

de ± 1,5-2,Om m. Debe haber ade más, espacio para la abertura<br />

de las troneras incisales compatible con la edad del<br />

paciente y espacio interproximal suficiente para posibilitar<br />

la ind ividualización de los dientes, después de la aplicaci ón<br />

de la porcelana, con discos de diam ante finos de 0,25 mm.<br />

• 9 . REGISTRO y REMONTAJE<br />

Muy rara vez una pieza soldada y considerada satisfactoria<br />

será G1paz de retornar al modelo de trabajo y encajar<br />

perfectamente en sus respectivos troqueles. Esa es, en realidad,<br />

la razón principal por la cual la soldadura debe ser<br />

realizada. Si es forzada, con frecuencia la pieza soldada pro­<br />

VOGl fractura de los troqueles. Además de eso, el modelo de<br />

trabajo no dispone de la papila interproximal y del conto rno<br />

gingival, para asegurar al técnico de laboratorio referencias


l ' ~ ti I I ., I ~<br />

I I J '\<br />

confiabh-, p;lra Ll J.p[i..:.acilÍn de: la porcel.uu ~ ' pJ.rJ. el ajuste<br />

est ético. EM.l\ "1m Ia., rJ.JHnl~ por la.'> CU.U l~ cst.i indicado el<br />

remoruaic de la pieza :.oltLda.<br />

Un modelo con la pieza soldada remontada \t)f'llff;l.<br />

la., innumerable, remociones y reposicionc necesarias<br />

para las difen'n!l's etapas de: la aplicac ión dela porcelana:<br />

s0f'llrlJ. tamhicn el ajuste oclusal realizado en el articulado<br />

r, con ajU\ll' adec uado d e: la guía anterior, con dcsocluvión<br />

lat eral por I() ~ canino, y co ntactos entre l(l~ antrriorl"!-<br />

durante el movimiento protruvivo. algunm de 1m<br />

prineipim de la (lI,.lu\ilÍn muruamcnrc prmcgiJa,<br />

Para el n-montaje se procede de ti ~iglli t'l\Ic forma;<br />

9.1 REGISTRO INTERMAXILAR<br />

L l \ pf(itl'~ i \ pcqucúas. anteriores o po ' tl'riurl''', uni ()<br />

hilarcralcs, l"I1 un.r o arnhas JroJ.I.\, (lllt' tienen 1,1 DVO<br />

mantenida pur [0' propios dientes naturales tJ pur prores<br />

i~, reciben el n-gi\lro intermaxilar en l., propia rieu<br />

soldada (E g. 1030). Para l'SO 'l' lllili/~' re....ina ()ur J.1 a ~',<br />

qu e es .Iplil:J.d.l mediante un pincel en IJ. superficie odu­<br />

'>.11, palatina. y vestibular qlll' pocibilirc la relaci ón con los<br />

dientl'" olTHJgunislJ.". Se: debe l·v irar un a canndad excesiva<br />

de resina, pUl"> ~ ({) J.p


PIHIR\ DI I(J~ et r t vre o er v IH \IOIIO ' l' PO"llltl' 1',\1(,\"1 \OIU·\[)lk\) 11' 1 \ \0 '1\11<br />

CU~lOJ() \l" tr.1lJ. de pnilc\i\ bilaterales. cuya<br />

[)\'O c\ mantenida J costa de 1.1\ prt'lleSI\ pruvISIOnalcs,<br />

evrav von U1ililad.H p.1ra la oblendún d el rcg isrro<br />

inlermniLu de la pmicilin de ~III{ u ORe. as¡<br />

como de 1.1 !>\'(>. L.1\ pr ótesis provis ionales ....In confi.thl<br />

e\ p.tr;¡ ccc objetivo porqlll'. Jumpll' \e utilizan<br />

durante nww\ y rambién han \ufriJu JI~unJ. caneidad<br />

de dl'\~J\h: . \un funcionalev. CJPJl'l'S de posibilirar<br />

la rnavri cación. deglu ción. fonación vevt énca. sin<br />

cualq uier \i~1l11 o vlntorna de trauma oclu-al u divtunción<br />

craneoman d ih ular.<br />

Para \l'r ut ilil;\(!.J\ COIllO rdi:rellci.l, 1.1\ prótcsi\<br />

provisionalc-, pueden exi~ir seccionamicnro en Jos<br />

partes . dcn: l h;l l' iJq u icn!;\. Sl' ru.uuicnc la próH:si,<br />

provivional del 1.ldu de recho. se .IJ.lpl .1 I.i esuuctura<br />

\old;IJ;1 del i'ljllil'rdo y ve procede .11 rl'gi\!to con<br />

IlurJ.I.1~" Ik nla tonna. 1.1\ pmkione\ inrcrmaxilarcs<br />

mantcnidav pur b prótcsi\ provisional \un reproducid.1s<br />

cn el rl'~i \lro de resin.1 .1crílic.l, De una manera<br />

gl·lll·r.11 en e\a\ pnile\is soIJ.1J.1\ Sl' (ulu..a pur lo menos<br />

dm punlm de COlllactll pJrJ rcgi\lw. hu~,;¡ndo<br />

formar la mJ}"or aa'a posihle p.1rJ conl~:rir cstJhilid.1d<br />

.1 lo' muJclm (I ;i~ . 1032).<br />

Ocurrida la polimcriJ.lciúlI Jt' 1.1 rt.~in.1, ..... vcntlca 1.1<br />

prccioón del rt.-gi\[to inrcrrnaxdar. Si l'" ·.;ui\ÚclOrw. \C,' remueve<br />

Ll rrút..~i\ provicional......mloc.J J.¡ eanarura 11JAd¡<br />

del l.¡Jo derecho y se repiten k"" ¡"'L"'" dl' rt.-gi\lru. 1 relen.1"k:ÍJ<br />

.•hora pe óa ser 1.1 estructura ,,*LJ;¡ pon;)llor.J dd<br />

n.pmu cn Dura.lJY del lado il.l.llli,,·rJu. :-\0 l'" .1,,:ull·,/,:j.¡hk'<br />

ljUl' se 1I1i1k.:l.TI P;If'¡ d ....pmJo n.~ll"u. u\ rnill"!\,i\ rnJ\bj­<br />

Ulules Jd I.iJo izquierdo. pUl'!> dLI!> no -icrnprc \1I1h:n d..'!>"<br />

p"'e hunlt'-'l.mu lk la n1.J.'>to.-Klri u J... h.ihilt'" p.u-.thmcin­<br />

11.11..'!> y e"\Iu puede grtllT.lf imprt."Ci\iolll'!> de pO originw\ de la apliC".l(itin J... la ¡ltlrcd.1Il.l:<br />

3 ) pr..·.....mar reiido gingival artitidJl alrededor de 1.Js<br />

(uron.ll para pcrmilir una rcladón (orrl'\:1.l con 1.1 p.¡pila<br />

intcrproxinl.ll. pcrlil de emerg...nciJ.. ( illta me13lic.J<br />

suh-gingi,'aL CUIHrol de los exC(.·s"". l·Ie.:<br />

4) reprudu.:ir cor recta ml'llIl' el rdl indivi dll. lll'\ y lll,,·rc;lpt.1t1O II pu lit:lc r,<br />

• FIGURA 10.32<br />

1E. de los dos heml-arcos mandibulares despues de soldada<br />

y prueba en la boca: el ajuste oclusa! de as coronas<br />

ptOVlSlona es en pos Clón del ado opuesto. después que<br />

se realizan los registros de los antdgonlstas con Duratay<br />

(J lICor-. AI ( ,I',\ l l) , e l Hi lA 1\11 1,\11(-\<br />

(Til'o " ~ l ~ ' l o l~JldC-¡OS ~ ' .ín.-.l\ OO~) 1m ptimi­<br />

O:~ ..--un 1.1 tinalkLJ de obtern:r UnJ n."proJuct:iún prt'lb.l Jc


ee or r vr v 111\<br />

oc ... dt"lJ.llo. AJmli\, esos lugaro, constituyen in..-.L\ rctcnri­<br />

\~ vto dd dicrnc preparado, creación de R1l'IKioncs<br />

adicionales con resina acrílica en la estructura rnccilica<br />

(Fig... IO,.HA Y HU .m }.<br />

l} 'j L C o-, \ l l l ( () ~ '\ ) C liBI I -'l ~:ll l ' \I I { \<br />

( 11.'0 "r~ I M l ll< t.,")<br />

Al igual que en el caso de pr ótc...is pequeñas, se<br />

punte utilizar una cubeta meralica hipo Rim Lock) ~ .<br />

vilicona. que puede ,er de condcn....ción o de adición.<br />

Para estas próteci.., se recomienda la ..ilicona de cc nden­<br />

..ación , dejando IJ..\ de adición para el n-monta]e de<br />

prólesls extensas.<br />

l)cspuó de la obtención del registro sI.' proccd e a l~<br />

im presión a rravé, de la t écnica de I.l dobl e llll'lti;l , L()~<br />

Jos m.ucrialcs son manipulados simulr.inc.uncure. (0­<br />

loc ándose en la l'UOCtJ, el pesado y. mb re d . e! Huido.<br />

l'anc J ,' t"'>e material debe ser llevado a lll~ t'~r.lcit)s<br />

inrcrproximales. contorno gingi\'al y reborde ha]o los<br />

pómicos con auxilio de una jeringa, con el cuid ado de<br />

mantener firmemente en su lugar la estructura J. Sl:r remontada.<br />

mi...mra-, se procede a la inyección del material,<br />

De..pub de ("\.l aplicación st' aSicnl.l la c uh,:tJ.~ ·!ot" aguard.r<br />

para [a polimerización (Hgs. IlJ.J 4A y lO..l·Wl.<br />

l) '2 ~ . Co-, E I A\I OMI IW , C UBll,\<br />

h OI\ I Ot \1<br />

Para Id olxl'OCXln del rnodt.-Io ItTlllll1cJo ror L'\tJ récnca<br />

n.Ulnll:ndada. p.1r.ll'rOroLs exren...l... ufilir.mdo o nu ddiLlrflt'n-<br />

/<br />

. FIGURAS IO.BA Y 10.338<br />

(A) lmpresrón de algmatc con la LE. de una prótesis con 4 retenedores y I elemento aislado en POSICión: (B) Impresión de<br />

alglnato con la LE. de los dos be-marees.<br />

• FIGURAS 10.34A Y 10.348<br />

(A) I E de rebabnuaoén oral con reg stro de Duratav (B) rrt-pres ón de shcooa utilizada para el remontare de la LE. de<br />

rehabilitaCión oral, con cctocaoco de Duralay y tom os de reter croo.


tosde precisión y semi- precisión. sevuelve necesaria laconfecció<br />

n deOJhLu\ individuales, Realizadas con resina acrílica. esas<br />

cubetas presc:nun u n ;¡jivlo interno parael material de impresión.<br />

que: puc.'lk ~ u n lIlCIClptmo o u n F"'~iét(:r.<br />

También después de la.obtención del registro. se ajusta.<br />

en boca. la. cubeta ind ivid ual. A continuación. se aplica<br />

el adhesivo pro pio en toda. la. superficie interna. de la.<br />

cubeta )' en 4 ~Smm de la superficie externa. Se: agua rda<br />

1S minutos para el secado del adhesivo, que puede ser<br />

acelerado con chorros de aire r se procede a la manipulación<br />

del material. colocándolo en la cubeta y jeringa.<br />

inyect ándolo en la-.. áreas retentivas mencionadas. O currida<br />

la polimerización. se procede a la remoción para el<br />

vaciado de la impresió n tf lg. 10.3S),<br />

• 9 .~ , O tlI E....cro-, DL l 4 [ 'C i4 AW1111U 4l y<br />

OI l<br />

1\.1 0 1H LO<br />

Existen diferen tes materiales que están indicadas para<br />

la creación de." W1d encía artificial. ron la fi ruliJad de ofrecer<br />

relacionesadecuadas para d romano gingh..J. de los ponri­<br />

CO&.IJ. creaci ónde: espacios para las papila...inreproximales y<br />

la reducción de lacinta vestibular parJ. evirar la visualiz..oon<br />

del metal en In coronas de metal-porcelana. l .os elasromeros<br />

convencionales romo silirona.\ o ¡x)lit1cn:s. resinas<br />

resilicmcs co mo Coe-Sofi. \ rISCOgd, ere. pueden 1Ie."r unlizadas<br />

1lJ.rJ. la confección de eno a.s an ificialcs fija..en d modelo<br />

de ye.t l. ldcalmcnre se debe utilizar silicon.l.\ cspecñicas para<br />

esa finalidad. que posibilitan la creación de modelos rcrnonrados<br />

con encía arriticial.<br />

1} ~ I E!'oLlA AWIIIICIAI F 1),\<br />

Se aisla la superficie int ern a de los retenedores co n<br />

una capa dc va.selina y se aplica Duralay. co n pincel.<br />

hasta ser rellenado s co mple tamente. A contin uación, se<br />

fija un medio de retención horni llo . alfiler d obl ado.<br />

grapa pa ra pape l) en esa resina. para. mantener la unión<br />

con el yeso. Se realiza ese procedi miento en lodos los<br />

retenedores de la prótesis fija quc esrjn siendo transferidos<br />

(Figs . 1O,36A y 10.36B ),<br />

• FIGURA 10.35<br />

Impresión de mercaptano y cubeta Individual con la I.E. de<br />

rebabihtaoón oral en poscon<br />

A<br />

f<br />

• FIGURAS I0.36A y 10.368<br />

(A) gesea Duralav colocada en los retenedores. con un medio de retenocn para la flJaoón en el yeso, en uroresoo de<br />

aigmatc: (B) el mrsmo procedimiento. en ImpresIón de mercaptano y cubeta IndNldual.


e ¡.¡ (¡ I I .., 1.., f I I "<br />

[,0,\ mJll'ri.lll·,\ utilizados para esa finalid ad pueden<br />

ser aplicado. co n jeringa en la superficie int erna de la<br />

im p resió n. princip.rlmenre en lo ~ ) -ú m m pr óximo s del<br />

m.ugcn cervical d e: los rerenedorev. Es necesario esta r<br />

aten roen 1.1selecció n de esos materiales. para evitar que<br />

el urilizado par J remonrajc .'>C ad hiera al urilizado para<br />

la co n fecció n de la encía arnficial.<br />

C uando \e utiliza n 1.1-\ resinas rcsiliemcs para la co n­<br />

fecci ón d... 1.1 encía amficial. \U aplicación dd lCd. ser<br />

realizada con pinceles. Ind...pendi ente del rn.ucnal ut ilizado<br />

. pu ede ser necesario crea r medio. J,. retenci ón<br />

parJ.


l11<br />

v l<br />

IHlfI" DI t ov<br />

1 'ID()~I" ~I \IO! ro<br />

1\ P O .., I ! 10 1\ P ,\I~ " "l "'O ¡(J·'IJIJ~·\ , ~I\ I() ' T,'II<br />

• FIGURAS 10.38C A 10.380<br />

(C) Vista cctcsa! del modelo después del rerocotue de la LE.. con registros bilaterales de Ouralay. Sin erca artl~clal; (O)<br />

registros de D uralay en el modelo remo ntado con enea arufoat<br />

(J ~ 1. E:-..( 1" A ~ IlI I ( IAI R! \IO\IBl l<br />

l.a técnica p,ua obtenci ón de encía arti ficial rernovible.<br />

con lr utilización de la silicona Ge ngi-fas{, difiere<br />

en alguno-, detalle... de la técn ica anterior.<br />

Después de [a pol imerización de la resina D uralay<br />

en el inte rior de 10.\ reten edores, con los med ios adieio<br />

nale' de retención. \1." procede .11 vaciado con Yt'\O<br />

pJra la obt enci ón de! modelo. En \ c ~u i dJ , se remueve<br />

la LE . y se confecciona la matri z de silirona pn.lda<br />

incluyendo los d ien tes vccinos (Pigs. lOo.\'JA a<br />

I 0 3 9C).<br />

Con frCSA.\ se realiza un alivio de aproximadamente<br />

I mm en roda el área correspondiente al tejido gingival,<br />

manteni éndose po r lo menos 2 mm sin d t' \~as t .t ro<br />

antes del borde de la matri z, p;lra la contenci ón del<br />

material utilizado p,u a la co nfección de la cuela anificial.<br />

(Figso lO.4oA a 1O.40C )o<br />

• FIGURAS ID.39A AID.39C<br />

(A) I.E. en un modelo remontado. para la contecoon de<br />

encía artifiCial remoobe: (B) remocen de la f E,del modelo:<br />

(e) confeccron de una matnz de sihcona pesada. Incluyendo<br />

dientes vecinos.


A<br />

/'~()TE~ I~ 1 11,\<br />

..<br />

FIGURAS IO.40A A IO.40C<br />

(A) AlMO de ± Imm del modelo. en el área corresccocerse<br />

al tejido gingival. con una fresa esfeoca; (6) modelo .lIMado,<br />

observándose el limrte apical de la matn z ele slcooa pesada;<br />

(C) vista m em a de la matri z de sncora pesada.<br />

Des pués del alivio. se perfora con fresas Id. mat riz de<br />

silicona en dos lugares. uno de los cuales sed utilizado<br />

par.t 1.1 inyección del material responsable por la confccci<br />

ón de la encfa anificial r el OIfO. para el e~apc del<br />

exceso. Ocurrida la polimerización. se remueve 1J matr<br />

iz r. en el lugJ r aliviado. se tiene la enc ü art ificial<br />

n-movible, qm' pue de wr dislocada p.u a proceder ,1 I J ~<br />

et;¡p.ls de aplicación de la porcel ana y reto mar en el<br />

momento de la realización del ajuste esté tico en el [abor.norio<br />

(Figs. ¡OAIA a 10.41C).<br />

Se remueven eventuales excesos. hasta que la encia<br />

anificial se adapte con precisi ón en su lugar. haciendo<br />

posible la adaptación de la LE. }' la aplicación de la<br />

porcelana (Figs. 1DAlA Y IOA1B ).<br />

Este modelo co rrccrameurc mon tado e n el<br />

articulador, mamicne las mismas relaciones oclusalcs.<br />

incisalcs y prnxinuk·., de 1.1 infra-csrruc rura WIl sus<br />

vecinos }' antagonistas. También reproduce 1.1 forma<br />

anaromica de los tejid os gingivales, de la papila<br />

imerproximal. del nurgen gingi val e. ideal mente. se<br />

prnta de manera precisa par.!. la realizaci ón de Id el.1pd<br />

siguienre en el pwn·w de obtención de la prótesis fijd<br />

de metal-porcelana. que es la aplicaci ón de la porcelana<br />

(Fig' . I O.45A J 10A.'\ D ).<br />

Para ser enviado JI laboratorio . se debe oh rener el<br />

modelo ten yew de las coronas provisionales. J. través<br />

d e la impresión co n algi naro. Este' paso es<br />

imprescindible cuando se rrara de la confecci ón de<br />

pr ótesis an teriores, pues es la base po r medio de la<br />

cual el técnico va a ser ca paz de establecer la forma de<br />

la s co ro n as, El técn ico e n p r ó tcsis 110 tie ne<br />

in fo rmaciones en e] articulador del Sl·XU. edad. o<br />

pe rsonalidad de los pacicnres. upo de: son risa ~.<br />

amplitud, eu: ., y son abundantes en 1.1 lite rat ura 1.1 ~<br />

informaciones de' las influencias de esos aspectos en 1J<br />

conformación general de 1m dientes naturales.<br />

Es a través del modelo de las co ronas provisionales.<br />

con las cuales el paciente cslÍ habituado )' que son<br />

capaz de sat isface r sus necesi da des funcionales y cst éricns.<br />

que el técnico irá a desarrollar su trabajo de aplicación<br />

de la porcelana. reproduciendo JI máximo P'><br />

siblc esas ca racrcnsticas. con b finalidad principal de<br />

obtener un resultado objetivo y agra dable. en el menor<br />

tiempo posible.<br />

La próxima elapa de ese trabajo co ns iste en la<br />

definición del color pd.fa aplicación de la porcelana<br />

}' de' las caracterizaciones intrínsecas qUl' se: desean<br />

alcanzar.


"<br />

lo/llll\ DI t o v RI II 'flJOI?I" 1


,<br />

e e or r ~ I~ r 1) ,\<br />

• FIGURAS IOA3A A IOA3D<br />

(Al Vista vestibular del modelo después del rernontaje de la ¡,E,. con encía eruñcrat y registro. listo para el montaje en ASA:<br />

(8) Vista vestouar del modelo remontado obtenido y su relaoon con el arco antagonista a través de los registros de<br />

Duralay; (C) vista vestibular mostrando la precisión de la relación oclusa' con su antagonista. permitido por los registros;<br />

(O) vista vestibular de la I.E. remon tada en ASA a tr avés de los registros de Duralay. sin enoa artificial.<br />

10... BIBLIOGRAFíA CONSULTADA<br />

1. FUStWAMA."I': W"'';UMOTO. S.: HOSOIM. J l. AmI '<br />

ra¡'y uf tixt·¡¡ l'.lrli.tI dcnrurcs madc I>y variou, ",Idning<br />

technique-, .md CllU' - piece (J'ling. I I'ro'IIIfI. iJml, (964:<br />

4!:4.H-44!.<br />

2.


CAPíTU LO<br />

SELECCiÓN DEL .<br />

COLOR y AJUSTE<br />

FUNCIONAL y<br />

ESTÉTICO EN PRóTESIS<br />

DE METAL~PORCELANA<br />

CE RSO N<br />

B O N FA N lE


SE L EC C iÓN D EL CO LO R Y A JUS TE F U N C I O N AL Y E STÉTI CO EN P R Ó TE SI S DE M ETA L-pO r< CEL A N A<br />

• 1. SELECCiÓN DEL COLOR<br />

La selección del color de los dientes art ificiales para<br />

un a prótesis to tal o rem ovible, de una carilla estética<br />

para un a corona de metal-acríli co o de metal-p orcelan a<br />

y hasra la de un a resina co mpuesta, es un o de los<br />

procedimientos más difíciles con el cual se enfrenta la<br />

odo ntología restauradora.<br />

La falta de co nocim ien to s básicos sob re co lo r,<br />

durante el curso de pre-grado, hace de su selecció n un<br />

proceso altament e em pírico, absolutame nte personal y<br />

frecuenteme nte desprovisto de principios científicos.<br />

Las esc uelas de od o n to logía no ofrecen , en sus<br />

diferentes disciplinas, la posibil idad de aprendizaje del<br />

co lo r y de la est ética, que qued a di sp erso en la<br />

operato ria y en la próresis.<br />

D e esta fo rma, salvo si oc urre un aprendizaje<br />

específico en cursos de especializació n o maestría, el<br />

C. D . va a pasar toda su vida profesion al sin ser capaz de<br />

ente nder correctamente lo que es mariz, croma y valor,<br />

como trabajar con esas diferentes dimensiones del color<br />

para buscar un resultado estético agradable, objetivo<br />

p rincip al d e la mayor parte d e lo s trat amientos<br />

odonto lógicos. Se defin e el matiz, de una manera simple,<br />

como el nombre del color (ama rillo, azul, rojo); croma o<br />

satu ración es la cant idad de pigm entos qu e determinado<br />

mariz presenta (rojo claro, oscuro ); valor es la cant idad<br />

de gris de un matiz, también llamado brillo qu e, es un a<br />

propiedad acrom ática y un a de las más difíciles de ser<br />

determinadas. A pesar de desconocer esos principios el<br />

C. D . va a conti nuar la ejecución de sus trabajos de operatoria<br />

y prótesis, dejando de ofrecer a sus pacientes trabajos<br />

de buena calidad estética.<br />

Felizme nte, el color es apenas el 3° componente de<br />

la tríada de la estética, en orde n de importan cia. Antes<br />

de ella tenem os la confo rmación o form a de los dientes<br />

y la textura, m ucho más visibles y perceptibles por el<br />

paciente de lo qu e el pro pio color. Es extre ma da me nte<br />

co m ún que un paciente ace pte co mo sarisfac rorio<br />

determinado color, a pesar de qu e sea incor recto a los<br />

ojos del profesion al, si la textura y, pri ncipalme nte la<br />

forma de la corona estuvieran adecuadas. Vale la pena<br />

resalt ar ade más q ue los di entes naturales, inclu sive<br />

sanos, pu eden prese ntar colores diferentes.<br />

La selección del color en la prótesis puede ser influenc<br />

iada po r diferentes facto res, entre los cuales se destacan:<br />

1) Amb iente<br />

2) O bservador<br />

3) O bjeto<br />

4) Fuent e de Luz<br />

5) Escalas de Colores<br />

6) Com unicación C.D. x Técnico De ntal<br />

• 1.1 . AMBI ENTE<br />

El am biente para la selección del color generalme nte<br />

es el propio co ns u lto r io o dontológico o,<br />

eventualme nte, el laborato rio de prótesis. Siem pre qu e<br />

sea posi ble se deben llenar los siguient es requisitos:<br />

l . El amb iente de trabajo debe normalmente estar<br />

constituido por colores neutros (blanco hueso, beige, gris,<br />

azul y verde claro) para reducir el cansancio visual, o estrés<br />

y la inte rferencia de esos factores en la selección de colores;<br />

2. De forma semejante , para evitar un a interferenc ia<br />

de los colores de la ro pa del paciente, este debe ser<br />

cubierto con una tela de campo tam bién de colores<br />

neu tros;<br />

3. Tam bién dentro de la m isma línea de raciocinio,<br />

se debe solicitar al paciente q ue rem ueva cua lq uier<br />

maq uillaje facia l en exceso, pr inc ipalme nte el lápiz<br />

lab ial, mismo de tonalida d cla ra. Eso posib ilira la<br />

determ inació n de los colo res de los dientes co n la<br />

colorac ión natu ral de los lab ios, sim ulando una so nrisa,<br />

así como del rejido gingival.<br />

• 1.2. OBSERVADOR<br />

El ojo humano divisa los colores a través de aproximadamenre<br />

34000 células denominadas conos, prcsentes en<br />

la rerina. Por ser una denominaci ón subjetiva, quc inclusive<br />

puede ser afectada por la discroma ropsfa, presente en<br />

casi 8% de la población masculina, la selección del color<br />

con frecuencia tiene reprod uctibilidad baja y una gran<br />

dosis de empirismo. No es cierto que los individuos que<br />

conviven más frecuen remenre con los colores son más capaccs<br />

de determin arlos con precisi ón, como sucede con<br />

los técnicos de laboratorio. Trabajos de investigación rnu-


-v o r r sr , F i l A,<br />

- - - - -<br />

csrran una ~ran inconvixrcncia en 1.1selec ció n de los colort.."<br />

cuando es determinada por alumnos d e p-e-grado de<br />

cualquier :1l10. A\í, ~ lo'r¡a sum amente interesante;<br />

l. Que el e D.. as¡ com o el t écnico e-n pr ótesis. StO<br />

perfeccionen en cursos. palestras. conferencias, libros.<br />

art ículos. ere .. buscando co m prensió n y dominio de LIs<br />

d iferent es dimensiones del color. Sólo as¡ ti C. D. sed<br />

capaz de p.\.\ar 10 que vt" al t écnico. ésre de co m prender<br />

lo qUl' St· le ha pasad o para, posteriormente. aplicar en<br />

b .\ carillas esréricas de Lis coronas que está realizando.<br />

El dominio de los colores es un aprendizaje consranre:<br />

2. El pacicntc debe ~c r colocado al mismo nivel de<br />

los ojo s del observador, d e tal forma 'lUlo' la luz incida<br />

de manera sim ilar en el diente de la escala y en el<br />

objeto. Es interesanre mantener una distancia simi lar a<br />

la de una co nversación para la determinaci ón del color,<br />

cor respondiente a un brazo estirado o cerca de úO cm<br />

( F i ~ s . 11.IA y 1I.lB);<br />

J. Hacer u na dcrcrminacio» dpid,l del color, inicialmente<br />

del matiz. por aproximadamente S segundos p.ua<br />

evitar el cansancio de b retina y visualizar los colores<br />

secundarios co nsecuentes de ese cansancio. En caso de<br />

qu c este tiempo sea insuficiente, se deben descansar los<br />

ojO'i co ntra un fondo azul claro (campo o pared l por<br />

algunos ~egllndll.'i, ames de reiniciar el proce~o.<br />

I . ~. Oan to<br />

El objeto a ser reproducido ,1 rravé, de un material<br />

estético como 1.1 porcelana. t"S el propio diente. Diferentes<br />

ca racrcristicas de su perficie, de reflexión d e la luz, de<br />

transparencia. de opacidad. ctc.. vuelven esta renrariva con<br />

frecuencia frustrante y raramente plena de éxito. Generalmente<br />

d a.~ pe ct o e.rénco final dl' l\IU corona e~ apCl1 :lS<br />

suficiente para sansfacer sus protagonistas principales.<br />

C.D. y paciente. Por mejor quc sea, continúa pareciendo<br />

una corona y no un diente. IA1~ diente, naturales prt"M.'ntan<br />

un amplio t"Spl"UTO tilo' variaciones de tonalidades. pero<br />

Se' sitúan predorninanremcnrc dcnrru de la ¡jj:l amarillonaranja<br />

del t'SlllTtrO.<br />

Es im portante estar atentos co n algunos dl·tJlles con<br />

relación al objeto. cuando se realiza u n determinado<br />

rr.ibu]o pror ésico. Entre ellos se destacan :<br />

l . La selecci ón del color debe preceder .1 1,1 propia<br />

preparación dentaría y hacer parte de la planificación.<br />

'lU l' es u n o d e los primeros procedimientos<br />

odonmlópjcos realizados. Es importante qm' el dien te<br />

utilizado como referencia te nga estructura dentaría<br />

suficiente, mantenga su color original y no haya sido<br />

sometido a rcs tauracioncs ex te ns a s. t ratamien to<br />

endodónrico, etc:<br />

2. H acer una profilaxia ames de LI dcr erminación<br />

del color a trav és de chorros de bicarbonato o wpas de<br />

goma ~' pa.'ir;1 profiláctica, eliminando manch as o placa<br />

bacte riana eventualmente exisrenres:<br />

j. Hu m ed ece r la superficie del dient e a ser<br />

comparado y del d iente de la escala . La .'i u p e rpo~ il· ió n<br />

de una película de saliva impide la deshidratación del<br />

diente natural y la superficie opaca que de eso resulta,<br />

que perjudica la propia toma del co lo r. Además de l'SO ,<br />

es con la superficie hu medecida por la saliva que los<br />

dientes son naturalmente visualizados. (Fig. 11 .2A):<br />

4. Utilizar preferiblemente dientes vecinos como primera<br />

referencia. En caso de que Slo';1I1 portadores de coronas<br />

insatisfactorias que no serdn repet idas o portadores<br />

• FIGURA II.IA<br />

Distancia media de 60 cm para seleccoo del color; el<br />

diente natural. la escala y los ojos del observador deben<br />

estar aproximadamente en el mismo plano. para eliminar<br />

los efectos de la reflexión .<br />

• FIGURA 11. 16<br />

Postura incorrecta para la seiecocn del colo r. perjudicada<br />

po r el ángulo de mode rcia de la luz.


de rcs rauracio ne, extensas. 'te puede utilizar el d iente homónimo<br />

del lado opuesto como una segunda referencia.<br />

Como tercera utilizar los dien tes antagonistas. Vale la<br />

pena recordar que 1.1 mimlJ. boca PtlcJl' PfC'S('Ilf.1r \ariJcio<br />

nc~ acen tuadas de matiz ~ . croma. IFig. 11.2B) ;<br />

~. LtJ ~ caninos son una excelen te referencia pa ra la<br />

selección del color por ser I() ~ dientes que: pr l.' ~ c.'lItan<br />

mayor can tidad de satu ración o croma (Fig. I I,2e),<br />

(" General rne n re. la mayo ría de los di entes<br />

prC''teman saru raciún má~ ace ntuada en el 1/3 cervical<br />

que en el cuerpo.<br />

7, La ca ntidad de incisal o rranducidez es ffiJ}"or en<br />

los d ien tes jóvenes y d orn inuve con la edad, debido al<br />

de:~g a~te incisal.<br />

1.4 , Fut -,lI DI Llil<br />

Innumerable, amculov subre: selección del color en<br />

odomologia son clásicos en e] é nfJ..\i~ dada a Id importancia<br />

y lo indispensable de la IIIl solar para un proccdirnien­<br />

10 CXiIO'o(). ElIJ. J.delTl~ debería ser urilizada en horarios no<br />

ames de: las 10:00 horas, para evitar e.·JH."n(l de.' azul, o<br />

despeé, de la~ 1;:00. para reducir la intluencia de: los<br />

IOllm ro jizos. Deberla además ser originaria del ladll sur de:<br />

'u~ l'unlO.' ...Jfdjn.¡¡"~. 1:..\ of)\"iu qUl' 1.I1l'" prilllil'i." h.uen<br />

su aplicaci ón extremadamente rl.'~t r i lJ g i J a y. ' l dl' nJ;Í~ de<br />

l':>O , tornando en consideración factores tempor;¡k-sde imposible<br />

control, co mo ti•..'mpo nublado, neblina, humareda,<br />

po lvo. p oluci ón ambiental. iudis po nibilidad del pacieme<br />

en el ho rario idC'a1, ambiente de trabajo doprovicroo<br />

con luz natural def icieme. etc.. 'te hace prácticamente im­<br />

~ible aplicar esos pardmcrros. co nsiderados COIllO ideales.<br />

Se- puede afirma r. casi con seguridad absoluta, qUl'<br />

"p..'Il:.u una cantidad ITl UY pequeña dela dcrcrmirución de<br />

colores I."S tomada ~iglliendo e~m prtncipi.».<br />

A IX'S.IT JI.' eso. a lb'l..l no~ principio, pueden ~' r adopl:.tdOc'<br />

con el objetivo hasico JI.' minimizar errores en la<br />

determinaci ón de lo~ cnlo~ F.mrcdh., -.c puede Ulllll"ll tar.<br />

1. Ha cer la selección de l color durante el d ía.<br />

ap rovechando lo máxi mo posible la lu z narural.<br />

vimuháncamcntc con lam paras corregidas del ripo "iuz d e<br />

• FIGURA 11.2A<br />

Mantener unidos los dientes de la escala y del paciente y<br />

utilizar los dientes veonos. como referencia para selec­<br />

Ción del color:<br />

• FIGURA 11.2B<br />

$1 los dientes vecmos no fueron adecuados como reíereona<br />

para selección del color. IJ1¡liza,r los dientes homónllTlOS<br />

antagonistas.<br />

• FIGURA 11 .2e<br />

La mayOr cantidad de croma O saturaoon de los caninos los<br />

hacen una referencia «nportarue para. seleccon del color.


ee or ¡ ~I~ f l l ,\<br />

dia". En eses casos, se debe apagar el reflector odontológico<br />

minutos antes de la selección del color, evitando el cfecrode<br />

la luz halógena, que también ne.urrc con hl incandescente,<br />

de acentuar el amarillo-naranja de los dientes;<br />

2. El mismo tipo de luz dnil1ciaJ "de día" presellle en el<br />

consultorio odourológico debe predominar en el ambiente<br />

de trabajo del técnico de [aborarorio. Si esto no ocurre, se<br />

corre el riesgo de ver colores ditcrcrnes en cada ambiente:<br />

3. Si el hora rio posible para consultas es noct urno o<br />

si el ambiente de tr abajo no presenta luz natu ral<br />

adecuada. se debe mejorar la ilumi nación con "luz de<br />

d ía" , v utiliza r la luz del reflector colocada a la mayor ,<br />

distancia posible de los dientes naturales enlizados<br />

como referencia para la selección del color.<br />

1 . 5 . E ,)(' Al A,) or COLOl


'd 11 ( lOro- 1)1 1 COI nI< ~ J\IU ~ 1I I 1 'H IOro-AI ~ f


I'WO 11., 1..<br />

I l' A<br />

'J) ."li p..:r\l\{cn JuJ,¡~ re~rt' ro J b selecci ón del culor.<br />

uigJ IJ~ opiniones del paci me. del auxiliar odonro-<br />

It;~iw y pnncipalmeme del técnico. ~i 01e estuviera<br />

di sponible. 1...1 convivencia di.lriJ con colurt:~ y sus<br />

combinaciones lo hacen car.u: de di .... emir con m.~'ur<br />

fJ.ciliddd 1m ditcrelllt:~ matico, El aprendizaje y entrenamicnto<br />

d el C, D. con c.apJ.Ct: ~ de volverlo h.ihil para el<br />

mi~lI1o tipo de di-ccmimicruo ( ¡:¡ ~, I 1. (l);<br />

10) Si adem.h persisten dudas. pUt~ el colo r no<br />

correspon de exacramenrc J ninguno de lo~ matices.<br />

\t·!t-(t'ion.ar el ll\.h pr óximo ~ . menos satu rad o.<br />

Perfn " ron.rr i-] "o lor co n deralles J,,' carucrerización<br />

inninscca y cvmnceca. .rurncrnando la saruracion y<br />

reduciendo el valor. En el'O J I.' ' 11'" ocu rra un error de<br />

m.ll i/ . el r nivrn» no pucd .... '>Cr mo dificado (un (OIOiJ.IlI"'"<br />

y l;clI,'r,tlnlt'lI1'" 1.1 corrección ,{,lo poJd ver h,,'.JJ;l con<br />

una n ueva determinaci ón del color y rCI""lición de b<br />

porn·lan,l. :;.,i !.J., coronas provisionales l"lIl' r.1Il . ld,,·(uaJ a~.<br />

ICIl~a en convidcrac jón el color urilizudo p.lra su<br />

confc....o.iún. uulizando \U matiz (HIllO n:ft:rcmia;<br />

11 ) I..J dcrcmunaci ón del valor t~ 1.1 l1li~ dificil de<br />

rodo-, ItI,compull elllt.'t> del color. A ditcre'KiJ Jd matiz y<br />

croma, IJ determinación del valor recomienda ambi ente<br />

cun ha.j.l luminmi.L.d. quc ro'ihililJ la .It.livación de Ilb<br />

bóbWnt.... n :lulJ..' ft....pon...ahb por la \'i,it;n ...Id negro<br />

(h.ljo ulor) y b!J.n(o (Jito \J.lor) y. t.on\l,,·UIe"llleme"llle. de<br />

la canti..1,ld ..1(' g ri~ presente en d dieTlle del pdÓente,<br />

cu;tndo \C (ompJ.ra con el diente de 1.1 ala , PJról<br />

wntrolar IJ cmrada Je lUlo sc fe(lllTl ien..1d scmkcrrar l u ~<br />

oim durantt: la Jt.'tc:rmin'Kitín ...Id valor,<br />

Con vi\i",n indinxla J trJVI.:~ d t.' u n t',pejn, d C.D,<br />

\(" coloca atr:h dd pJeiellle que J\egut.l el dientt' de la<br />

t:\cIIJ t'l1 po \ idt;n y anali/.a la, vari.l(io lles d I..' valor<br />

en tre 1.,1 e,c;lLI )' el di ente nJtUr:ll.<br />

C0l110 1" propi.1 t',(.ILt no p n:~ t.' I1l ,1 v,lti,Lción dt.· valor,<br />

t...t,lIIJu t.tlll\ti ruidJ. por 11l1ln(r.l~(on Jlw \·Jlo r. próximo a<br />

10. t."\ rm irl.l dd p rot~"\ion,,1 b'ljarlo )" mu\C.., aUITlt.'ntarlu.<br />

En 1;1dentición nat ura] el valor \1,,' ,i tli.l cmrc (, ~ . H. en UIlJ<br />

ecah de" O (negm) a 10 tbla ncol. C'SlanJ n el gri\ medio<br />

con valor ';, Para control del valor. el me...lio m.l- practico<br />

o La aplicación de colorantes o pll;menuó",n exrrinseca:<br />

11) I\.'-.pu6 de la !K.'ln:citin dd IlU¡j/, croma y valor y<br />

, lb varirciones. id(.'mihcar 1.1\ carJt.'1c:ri'Ik:J.., inJividlUb<br />

qoc pueden 'o("f apliwd.b mtcrnamcntc en I.t porcd.uu óI<br />

tr.l.\·6 J.. mClllificad()~ corno mJ.llllu.~ blancas, nlJ.lTtlra.<br />

gr1\t"\. 'Ul"CO' odu.~, grictJ..~. in:a~ IrJn'¡l.IR:1Ut"\, ere ~ ....m<br />

(tlTn-..:tamt.'1Ut' incorporado C'\tb (J,rJt.'1t:rí\tiGb comribcvcn<br />

.IL:elllu.tJ.lflle:tlte en un OOt'l1 re.ull.ldo l.,.I,,1il'0.<br />

I .b . Cll\ll"\IU.(lO' C.D. - 11


~ llf\( I()\; D II «¡I(¡~' .\1 1,'>11 I U'


f' R n I [ " I


-, DII<br />

o 11\,<br />

o u "'I~<br />

\111 {( i o<br />

(OIOIl , 1I. 1L: '>1 1 IlJ ~( I O~ A l , I .... Tf ue<br />

ee<br />

IJI \ \ 1 1,\ 1 I' O Il{ I I A ~A<br />

• FIGURA II .BA<br />

Desgaste de I.E. con discos y piedras de ÓXido de<br />

alurrumo.<br />

• FIGURA 11 .88<br />

Regulanzaoon de la soce-soe de la I.E. que reobra coreelana.<br />

después de su desgaste .<br />

En-egcida, 5(' aplican chorros de óxido de alumin io<br />

(SOflm) la superficie de la I.E.•en un proceso denominado<br />

rexrunz..ación. que tiene por función au m entar el contacto<br />

superficial de Id aleación co n la po rcela na . crear<br />

rnicrcrrct cncjoncs que favorecen la unión mecánica por [a<br />

acción de las fuerzas com presivas y prod ucir un aumento<br />

del área de superfic ie cub iert a por la por celana.<br />

aume ntando la unión qu ímica (Fig. 11.9).<br />

• FIGURA 11 .9<br />

Superficie texturi zada con ChOrTOS de óxido de aluminio.<br />

2.2. A PllC ACl Ó ' UH O PACO<br />

La capa de porcelana opaca es normalmente<br />

aplicada en 2 etapas y ricue la función princip al de<br />

simula r el efecto d e la d e nrin a subyace n te.<br />

enmascarando la tonalidad grisácea de los metales de<br />

la LE. Es a tra vés de esa capa que se g;¡rant iz.a la<br />

declivida d de la unión metal x porcelan a. El opaco<br />

pued e se r aplic ado en la fo rm a de po lvo<br />

(convencional) o en pasta.<br />

Se aplica inicialmente una fina capa de opaco sobre<br />

el metal, previamen te mezclado en el color deseado.<br />

urilizando pincel y vibraci ón. para que l'sa capa se<br />

d eposite en 13-5 microrrerencioncs anreriornu-nte cread as<br />

por la rexnnización.<br />

En esta erapoI de aplicación de OpJcu se puede<br />

iniciar el proceso de caracterización inr dnwca, J ¡r,lVés<br />

de los mod ificadores de op;lro . colocados cu 1,\ regil'lll<br />

cervical. oclu sal y proximales. capJces de proporcionar<br />

Cfl'C WS nat urales en la porcelana .<br />

La cocción del opa co debe ser precedida por un precalentamiento<br />

por S min utos. colocaci ón en el horno a<br />

65 0°C. eleva ndo la temperatu ra 5')oC po r minuto<br />

hasta la tem peratura final de 96O'>C.<br />

1.01 segunda capa de opaco cubre las imperfeccio nes<br />

eventualme nte dejadas por la primera y su cocción sigue<br />

el mismo procedimiento (Figs. 11.1 OA a ¡I ,IOO)<br />

lElD


1'11011 ',1" 11I.l,<br />

• FIGURA I U OA<br />

Aplicación de la 1" capa de opaco.<br />

• FIGURA I I.I OB<br />

Ca racterización otnnseca so bre el o paco, en la reglón<br />

cervical.<br />

• FIGURA 11. IOC<br />

Ca ractenraoón «unnseca sobre el opaco, en la Superficie<br />

ocloset<br />

• FIGURA 11,100<br />

Aplicación de la 2" capa de opaco.<br />

• 2 .~ . A I' I ICM IO' DI P OIKl l A' "<br />

St· 11Jl.-I.l:1a el polvo de 1;1 porcelana con d líquido de<br />

modelar hasta oht ener una consistencia cremosa. Con un<br />

in-rrumcnro de p referencia (pincel o espátula) se: aplica 1.1<br />

porcelana en ~x'qu ('ñm incrementos, restableciendo gradualmcntc<br />

la anatornfa denta]. L¡ condensación de la porcelana.<br />

flClor dirccramcnrc relacionado co n su co ntracció n.<br />

es realizada a 11';]\"6; de la vibración co n instrumentos r runuales<br />

o clcctr únicos (ultrasonido], removiendo el exceso<br />

de agua con papel absorbemc. posibilitando a las parrfcu­<br />

I,\.. de polvo una mayor dCI1.\¡d;ld de compactación.<br />

Restablecida la forma anatómica del di ente, se<br />

rem ueve de la reg i ón inc¡ ..al u oc lusal. a través de un<br />

corre en b isel, la cantidad d e porcelana<br />

representat iva del esmalte y de su translucidez, si el<br />

diente a ser reconstruido exige esas ca rac terístic as<br />

(¡:ig... lI.1IA }" 1 1. 11B).<br />

De bido a Id coru racci én por cocción de la porcela ­<br />

na, s(' talla el diente co n volumen aproxim adame nte<br />

20 % m;lyor q ue el del tamaño pretendido, Se evalúa r<br />

se ajusta la oclusión durante todo el desarrollo de esa<br />

etapa. a través del análisis de la relación de ntaria en el<br />

articulador, Se restablece el rallado an ató mico y funcio<br />

nal, incrementando o removiendo po rcelana donde<br />

sea necesario.<br />

La cocció n es realiza d a bajo vado. p recedida por un<br />

pre-calc nramicuro de 3 a S minutos: a continuación se<br />

inrroducela pieza en el hor no a 600 uC}" se elevaa 920­<br />

9.W u C. dcvicndo permanecer en esta temperatura de<br />

30 a 60 segundos.<br />

D espués de la prime ra cocción la su pe rfic ie<br />

ce rá m ica presenta br illo sedoso }' es po sible verifica<br />

r la g ra n cont racc i ón in ic ial d e la masa ((' r;\mica<br />

(Fig. 1 1. 12).<br />

Después de en friada . se hace el pr imer ajuste en el<br />

an iculado r. co rrigiendo las relaciones co n el reborde.<br />

co ntacto prox imal y oclusión. y se realiza la segunda<br />

aplicación de porcelan a, cua ndo se pu eden hacer también<br />

las caracter izaciones deseada s. (¡:ig 1 1. U ).


j<br />

•<br />

1<br />

• FIGURA ILlIA<br />

AphcaClón de la 1- caca de porcelana.<br />

• f iGURA 11.11 B<br />

Ven(¡caClón oe a relaocoes cclusales de la ]" capa de<br />

porcelana ero el artcotaco-<br />

J<br />

• FIGURA I 1.1 2<br />

Porcelana despu és de la 1" COCCión, co n bn llo sedoso y<br />

contracción de cccoon.<br />

• FIGURA 11.1 3<br />

Aphcacrón de la 2' capa de porcelana.<br />

La ~cgu n d d cocció n l'~ r (·alj¡~IJ.1 de 1.1 misma forma<br />

que b primera y. J con rinu.tc ión, se procede J rodo-, IIIS<br />

ajustes funcionales y esté!icm en los modelos montados<br />

en arti culador, ant es de encam inar el rraba io pror écico<br />

para qUl' el C.D. pueda realiza r la prueba en la boc a del<br />

pacient e CFig. 11.14 ),<br />

•<br />

,<br />

• FIGURA 11.1 4<br />

Ajuste funcIOna! y estétcc de las coronas de metal-porcelana.<br />

en el laboratono.


1 '~O I E"I" 1110\<br />

J. AJUSTE FUNCIONAL \' ESTETlCO<br />

La principal finalidad d e: esta elar J es ad ecuar las<br />

carucrerlsricas d e: las coronas de metal-porcelana, co mo<br />

viene n del laboratorio. a las necesidad es funcio nales y<br />

est éticas del paciente. FJ prod ucto fina l del laborato rio<br />

cs. normalm ente. el producto de una actividad téc nica:<br />

es un prod ucto realizado po r el t écnico que no co noce<br />

el aspecro facial del pacient e. el sexo. el ripo físico. la<br />

edad y amplitud de su so nrisa. Sus rrabaios tien en. generalmente.<br />

un patrón funcion al y est ético seme jante<br />

para roo m los casos. debido a esa care ncia de infor mació<br />

n }" por trabajar con modelos de yeso. que prer.em an<br />

estruc tu ras gingivales }" den tales en d mism o color y<br />

ton alidad.<br />

Ca be pUl ta nto, .11 OdOll IÓl0f:;0 dar ;11 técn ico de<br />

prótesis la mayo r ca ntidad po sibl e de in fo rmaciones.<br />

sea a trav és de gráficos , e:squemas. fotografías. en cerado<br />

diagnostico. modelos de coronas provisio nales r<br />

Otr OS recu rso s. pa ra q ue las d ificultades de tra nsforma<br />

r un o b jeto im pers on al e n objeto fun cio nal }" eSICrico<br />

sean las meno res posibles . Cuau m más rec ur sos<br />

sean tra ns feridos al t écnico. cua nto má s ca paz sea él<br />

de observar las inform aciones rec ib idas. cua nto más<br />

competente el odonrólogo en la realizaci ón de los<br />

ajustes funcionales y esr éricos. mejor el rem irado final<br />

a ser cr nrcgado al pacie nte . Compele al odonr ó­<br />

logo . fin alm ent e, ad ecuar el rraba¡o recib ido a las<br />

exigencias est éticas del paciente. lle na ndo su s necesidades<br />

lo m ás in tegralmen te pos ible. l.as necesidades<br />

fun cionales so n de ent e ra respo nsabilid ad del C. D..<br />

en CUJ. nlO las estéticas so n responsabilidades dividida<br />

s, au nque idealmente el odontólogo y el pacient e<br />

deben esta r sat isfechos co n d resultado esté t ico de<br />

un rraba¡o.<br />

}.I . AU..su s P ~ ( V I O S<br />

Previament e a la prueba en la boca del paciente se<br />

debe p rc.~ta r aten ci ón en algun os detalles:<br />

} I I E ' ~ l l ,' ( K)' 011 0\') SlI>t. Rl- I( IE" h ll ll' ~ ~<br />

Dl (.,') C ORO....,'') Dl ,\ 11 I"'I-POI« 11"" "<br />

Po rciones d e po rcelana se pued en d isl ocar<br />

inad vert idam ent e hacia las superficies int ernas de las<br />

co ronas de metal-porcelana y, d urante la cocción, se<br />

un en al metal. Cuando es la porcelana o paca. ella es<br />

fácilmente visualizada co n lupa y eliminada co n fresa<br />

de dia ma nte de aira rotaci ón [Figs. I 1.1 5A Y 11.158 ).<br />

Si el hecho ocurrió con po rccl.m.r de cuerpo , su<br />

visualización se hace mu ch o más difícil y su detecci ón<br />

pued e ser hecha a trav és de un anál isis int erio r del<br />

asentamiento de Lis piezas en los troqueles. previo a la<br />

prueba en la boca. pues frecuemernenre co mpri men y<br />

de sgasta n el yeso e n el lugar d e con tacto . Su<br />

el imi n aci ón es he ch a d e la m is ma fo r m a. El<br />

divlocnmicnro de ti porcel ana hacia el interi or de laI<br />

infra-csrrucru ras ha sido co nsiderado el facto r principal<br />

de desajuste de 1J.s piezas después de la aplicación de la<br />

po rcelana. Una eva luación cuidadosa es indispensable<br />

pa ra eliminar este factor.<br />

} .l 2. E I I\1 INACION DI LO') [M.F


vrr t<br />

c ro -, DIl<br />

vr r ru c<br />

v f'~OII"'"<br />

r<br />

(()l()~) .\II .. lf '1"(1(1""1' r<br />

r<br />

DI M I I ·\ I f'tl~l 'l·\"'''<br />

Es con siderada exrrcmadamcnre anri-cst érica la vicualizacjon<br />

de la cima merali ...'a de las coro nas de metalporcelana.<br />

inclusive en los Ji ...-r nes quc no prC'!t('man<br />

importancia esrénca durante la sonrisa. corno o el caso<br />

de, I() ~ incisivos inferiores. principalmente en su margen<br />

cer-..ical. Por ole monvo lo~ técni cos frecuememenre<br />

aplican Up.IW y porcelana en (' ~ J cima metálica. lo que<br />

resulta en CXCCM) mJ.r~inal. be exceso debe ser cuidadosamenrc<br />

eliminado. de preferencia con IJ.~ coronas<br />

rona de porcelana pura o JC' metal-porcelana de tipo<br />

"CO I.H It~\".<br />

La persistencia del exceso marginal puede 1I('\'ar a<br />

que el te jido ginginl presC'nle una reacci ón<br />

inflamatoria localizada. que Se,'" constituye en una falla<br />

estética relativamente común. que es la cianosis de cM."<br />

tejido aln..dedor de 1.1 co ro na.<br />

~ I ~ EIIM I:"o M lO'" DI lO" E \ ( I"()" DI<br />

P m /( I lA "' '''' DI l A (¡N I .... M I I .... II( A lINL l "\1<br />

'l\l·ntdJ.l\ en \m respe crivoc troqueles, J. trav és del U'i(J<br />

de fre\.l\ de diamante p.Ha pieza de ma no . en h'lj.1 roración.<br />

d e fornlJ cilíndrica ti rronco-c ónica . El uso de<br />

h.lj.l rotación tiene b lio.lliJ.lJ de: t··virar d islocamienros<br />

de porcelana en ese lugar (ri¡;~ . 11.I6A Y 11.16[\).<br />

Como oc desga-re debe ser realizado sin exposici ón<br />

del metal en la regi ón cervical . rarnbi én c ~ aconsejable<br />

l;a unlizaci ón de lupu pJra ("S.J.. finalidad. C uan do o<br />

posible. en la construcción dc elem e' mm aislados . utili ­<br />

zar coronas d......provistas de cinta metáli ca, como la co-<br />

1.,1.\ I't'giones de la infra ........rrucrura corre...ponJit·l1tt'li a<br />

cinta lingwl son I~ regiones J('u barra cuml~.J.¡ , que son<br />

cun,KIerJJ.t..> estructuras de refuerzo y ri~idt·' Y tienen U<br />

firulid.k.l de proporcionar un enfriamiento simultaneo dela<br />

aleación rnccilica y de la porcelana. cuando \(' dJ. ~ 1I remoción<br />

del homo. no deben 'iCT cubicnas con pon:d.t1l.1. En<br />

ca....) de que ('So haya ocurrido. 1.1 remoci ón Jd'JC ~ 1't~.II[¡.a ­<br />

da co n discos de carburo (Fip. 11 .17A Jo 11.I"'C).<br />

• FIGURA 11.l6A<br />

Exceso marginal de po rcelana . cubriendo la cinta me tálica<br />

vestibular<br />

• FIGURA 11.I6B<br />

Rernooón del exceso milrglnill de porcelan a con punta de<br />

cñamante.<br />

• FIGURA 11.17A<br />

Exceso de porcelana sobre CInta rretéhca<br />

corrugada<br />

ngual o barra<br />

• FIGURA 11.17B<br />

Remo


P ROII'>I'><br />

~II.\.<br />

• FIGURA ILl7e<br />

Deürvcrcn de la cinta metébca despues de la eliminaCión<br />

del exceso.<br />

Para facilitar l o ~ proc edimientos de prueba de [as<br />

t o ro n;\\ de met al-porcelan a 1." 11 la boca del paciente. I." ~<br />

indispen sable qm' sus superfic ies inrcmus hayan \ido<br />

adecuadamente lim piadas con chorros de óx ido de alumi<br />

nio o microcsfcras de vidrio.<br />

~ .2 . AH, "," " C U... I(O.,<br />

~ ) 1 AIl J'>1I UII Ü¡r-.1AC lO P f./ O\, I\ l -\1<br />

D espu és d e 1.1 remoc i ón d e IH co ro na s<br />

provi sionales, {'5 irnporranrc cert ifica r qu e no existen<br />

residuos del ageOlC' cc rnen rante en lo, m árgenes o<br />

pa redes axiales de los dientes preparados. Esos excesos<br />

de cemente provisional pueden dificultar la etapa J(. la<br />

prueba de la porcelan a y de los ajustes necesario s, por<br />

impedi r el asentamiento co m pleto de la co rona.<br />

Cua lquier c.n.. q ue ten ga en su propia boca un<br />

punto de com actc proximal deficiente o au sent e. en la<br />

verdadera acepc i ón dela palabra. co noce la importancia<br />

de I."\tl." procedimiento.<br />

Este ('S siem pre el pr imer ajuste fun cional a sc:r rcaliiado,<br />

plll." ~ la nnrnu recomienda que. previamen te a la<br />

fa'ie de aplicació n de la porcelana sea realiza do un pequcño<br />

desgaste en la cara proxim al de los di ent es vecinos<br />

en el model o de yeso, en el luga r co rrespo ndiente JoI<br />

pumo de COntJoClO proximal, co n la finalidad de propio<br />

ciar un contacto proximal más efectivo en el momento<br />

del ajuste en la boca del paciente.<br />

Al ser llevada a IJ. boca p.Ha prueba, b corona aislada<br />

o pr ótesis tija no alcanza lo'i bo rdes cervicales debid o<br />

a ese factor. Su aju ste C'S realizado idennfic ándose el<br />

lugar del co nt acto proximal con cin tas reveladoras (c¡nras<br />

de m.iquina de escribir, carbono. o sim ilar), desgastundo<br />

de tal forma de ubi car el com acm en el lugar más<br />

recomen dado pJ.ra el d iente o dientes que est ún siendo<br />

ajustados. (Figs. l 1.l 8A a 11.18IJ).<br />

Cuando los dientes vecinos prescntJ.n restauraciones<br />

r nerálicas rotales o parciales, co mo amalgama. aleaciones<br />

de plata u oro. la presi ón realizada en IJ. co rona de<br />

me-al-porcelan a pJ.ra su introd ucció n en el diente preparado<br />

n . gcncrahncnrc. suficiente p;H.1 pruvoeH pe-<br />

• FIGURA I LISA<br />

Cootactc proximal en exceso. generando una difkuttad de<br />

adaptación de la prótesis.<br />

• FIGURA 11. 18S<br />

ldenuficaoón de l contacto prcxrrnal con papel carbón.


~ !I I(( I() ~ DII (0101-1 \ " I I QI Il r-.CIO r-.A L \ j ~ 1I 1 1 ((J I~ 1'1-101[ .. 1.. [J I " 1 1.\1 I ' () I-I ( I I \~ '\<br />

• FIGURA ILl8e<br />

Área de contacto proximal en exceso"<br />

• FIGURA 11 .180<br />

Desgaste del contacto proxi mal con una punta de demante<br />

de cerv ical baca mcisal.<br />

qucú.i-, ma rcas en la superficie dt" [a porccl.uu. de bido a<br />

frin:ilÍn, lo lllll' hace m i ~ simple el pnKl'SO de visualjución<br />

del í rl'a de contacto a ser ajustada.<br />

E.'> siempre importante que el Jl"'ga.\tC \(.'01 realizado<br />

con PUnlb JI: diamante de cervical hacia oclusal. Eso<br />

permite mejor control de su localización y evita desgastes<br />

excesivos que pueden exigir nuevos incrementos de porcelana<br />

para su co rrec ció n . EJ contacto proximal debe<br />

presemar una área de superficie adecuada tanto en el<br />

sentido ocluso-ccrvical co mo vesnbulo-lingual. La cxrcnsi<br />

ón es ce-siva del cnutacto proximal, en cualquier d irección,<br />

as¡ corno su extensión insuficiente. podría llevar a<br />

'>Crim compromisos periodoncdes. Un error comú n con­<br />

~isre en rnan renerlo muy extenso en el sentido oclusocervical<br />

y/o vesubulo-lingual. lo t.jut: causaría alte raciones<br />

morfológica-, r p.uologicas en la papila imcrdcnrar¡a, quc<br />

rcndna vu esp.lcin invadido. Co n la iufl.un acicn l' hipe r­<br />

trof¡,1 de la lupil.l intcrdcn raria y J¡¡ reducción del acceso<br />

de lo, IIIcd im convencionales de higit·nil'Kión, ..e forma<br />

un drca conocida como "col", qUI: es J.l dep resi ón entre<br />

Id.'> porcionc... vestibular y lingual de la papila. constituida<br />

de epitelio desp rovisto de que ratina.<br />

Un comacto posterior adecuado es aqu él qut: consigue<br />

desviar el alimento. durante la fase de n iruraci ón<br />

p.lla lb áreas vestibular y lingual. inclusive los mis consislelll~<br />

o fibrosos . Además de eso, el área de contacto<br />

proximal debe proporcionar un espacio adecuado para<br />

alojar y plUtl~er la papila imerproximal y posibilitar acceso<br />

a los medios de higienización convencionales.<br />

Si d contacto proximal no es suficiente.


PR O! ! .C IVAL 01<br />

10


'dIICClfH\ (JI I (()l()~) "Il"lf Illr'\ C I Or'\ fll ) 1 .. lfI HO ' .... I'k(JlE\I\ DI ~1I 1 .' 1 l' O k ! II .'" ''<br />

del pómico co n el rebo rde. de acuerdo con lJ. importancia<br />

enénca del caso. E5 indispensable m.nuencr el ampo<br />

K'CO r aislado co n rollos de algod ón polra alcanzar este<br />

obierivc (Figs. 11.1.M Y 11.238).<br />

[..;,1 verificación JC' la efectividad del comacro gingi­<br />

\'al del pó nrico sin presi ón. C'S hecha J 1rJ..\·6 del hilo<br />

dental qu e ddw: deslizar sobre la superficie gingi\'a! C'\­<br />

rablec iendo co ntacto con la porción co rrespo ndienee<br />

del p ómico. en lodo el sentido mcsio-distal ( Fig.<br />

11.24). La d ificultad OC' pasar el hilo dental es<br />

indicativa de un a presió n excesiva. 1..;,1 tAse de cememación<br />

provisional de las piezas defíniuvas tiene. entre<br />

erras. la finalidad de evaluar la efectividad del contacto<br />

gingival de lus pomicos put's las áreas de presión qu e­<br />

dan f:kilml'lllt' visibles despu és de algunos d ías.<br />

Lm pónl Í¡,;m en lugares de men o r im po rtan cia CSI¿­<br />

rica ünferiorcvpos rcrio res. po r eje m plo), no necesitan<br />

prC'\C:lllJr comacro gingtval y. en algunm Cdsm. Ilega J.<br />

ser desa consejada esa ocurrencia. Espa cios de 1 mm<br />

entre el ponrico de un primer molar infe rior y el rcbor­<br />

OC' gingis·all'ieililJ.n la. utilizaci ón de los medios auxiliares<br />

de higienización. (Figs. 11.2SA y 11.251\),<br />

Lm pémicos que no permiten coruacrc del hilo den ­<br />

ral en toda la superficie gingival. no pueden ser correctamente<br />

higiC'nil..;,ldos. Su fonn.a dC'hc ser. idealmente. con­<br />

VCXd en 100m. los sentidos. Las formas cóncavas. por no<br />

J'osihilil,,¡r limpieza. necesitan ser rnoditicados por pnJ(l"­<br />

dim icmos quirúrgicos en 1m rebordes rn iduJ.ln . a fin de<br />

obtener formas ana t óm icas más Favorables desde el pun ­<br />

to de \'i~ lol de la higiene f fisiorerapia oral.<br />

En esta eta pa de ajuste del ( milano gingi\';¡l de los<br />

p ónricos se realiza tambi én ti abertura de !.ls troneras<br />

g in~iv'lk·\ . utilizando pJ.r;1 eso dis cov lit' d i.uuantc fi4<br />

nos () de carburo.<br />

• FIGURA 11.23A<br />

AplicaCión de vaselina solida en el re bo rde. en el área<br />

donde ocurre una presión exces ....a de los pcoucos.<br />

• FIGURA ' 1.238<br />

Después de la rem ocen de la prótesis. se ....lsuallZan las<br />

áreas de presión d través de la vasehna sólida<br />

• FIGURA I I.H<br />

La erecuvoed del aoste del contacto glnglval de los pónuccs<br />

es evaluada a través del paso del hilo dental<br />

mi


P R()\f", IS<br />

F ilA<br />

• FIGURA I r.2SA<br />

Pooucos inferiores, sin Importancia estética. con contacto<br />

glngival excesivo.<br />

• FIGU RA 11.2SB'"<br />

Aj uste del cont acto gingival de los pootrcos en el reborde<br />

y abertura de las tro neras cerv icales.<br />

~ . 2 .} . V l lm I C II Cl ( ) ~ D~ 10':> M ARG( ,\ ( ':><br />

Ct f


\11 1((10 ... D II l O I() ~ ~ 'Illl\rl fl ·\,( IO ... ·'I' r cnu c o ¡ f'~(J1I\1\ 1)\ ' lEl\1 f'O~(II.\ "<br />

en cuidado adicional en 1..1 observaci ón de á red~<br />

isqu érnicas, unlO en 1..1 prueba de IJ LE. lomo de 1J.<br />

porcelana. e~ que e"..l~ á rea~ puede n oc urrir debido a IJ~<br />

f.lJ I.a ~ marginales d t." las co ronas provision ale s. La<br />

p r t."l: j ~ i{¡1l de la adap tación ma rginal nbU:lliJ,¡ durant e<br />

las t'IJp,lS de confección }' rebasado. pudo haber ~i d(l<br />

,llrcr,¡d,1 por la\ rem oc iones. lim piezas del agente<br />

ccrtwnt. mre v recolocaciones sucevivav. Un buen medio<br />

p.HJ. hacer esa evaluaci ón e~ adaprar 1.J corona<br />

pro visional en el respectivo troquel. verificando 1m<br />

lugare-, icqucmicov que coinciden con las áreas d e: Id~<br />

coronas provisionales que pr~'n1óln alguna deficiencia<br />

de adapracion. C oronas provisio nales qllt' no Se'<br />

adaptan correct amen te en lo ~ margene, cervicales.<br />

princip.rlrnenr c cuando ocu rre: frlm de r('sin;1 acnlica.<br />

prulll uewn 1.1 Jp.uici(ín de :i rl'; l~ de i-qucmi.r. dur.m rc<br />

la prueba de Id infra-estructura }' de la porcelana, pe TO<br />

qUt' no '>U1l deficiencias de: ~IJ\ . sino dl' 1.J, coronas<br />

provi\ionales,<br />

Al eliminar ;Í rt· .I ~ de i-qucmia. ~ t' eMj aju vrando<br />

_\illlllld.n(,'amenle el propi o per fil de t'llIt'rgt'IKia de L,<br />

coronas de' metal-porcelanas JI.' modo qut." Id pou:ddnd<br />

enrre recta dentro del surco vin eje rcer previone,<br />

larrralcs. imolerables por el epitelio del surco.<br />

en medio pddico de determinar con prC'l.·i~i,ín el<br />

árt."J. relacionada con el perfil de t'me rgt'ncid l um i\te en<br />

asemar IJ. p ró t t"'!o i ~ y. co n un l.:irÉ! de gralilo fino. delimitar<br />

el llIJ.rgl'l1 gin~ i v al de la corona JI.' metal-porcelana.<br />

El dcsgasre scrá realiudu de 1.1 línea de grafi to en dirccci(ín<br />

cervical. pues t'~ cxacurncmc ('\1.1. IJ re ~i ( in que se<br />

In•.:ali,.l dentro del surco (F i~ . II.DA II.! i O .<br />

• FIGURA 11.27A<br />

DehmltaClón del area de porcelana colocada dentro del surto<br />

glngrval. con grafito. para la ccoeccco del perfil de ererge-ca<br />

• FIGURA 11 .278<br />

vrsuatcecon del area de porcelana colocada dentro del<br />

surco glnglval para la co-recocn del perlil de emergencia.<br />

• FIGURA 11.27e<br />

Desgaste del área de porcelana retaoooaoa con el perfil<br />

de em ergencia, a través de puntas de diamante<br />

lID


f'J,/ (¡ l ESI\<br />

flJII<br />

~ ') 4 Aruvu ') O c.t l \111 ~ v<br />

Despe é, de concluida, las elap


1m<br />

::>~o Ud SIs.119-ld ap U91»dJUO) dP<br />

pPPISd:>dU PJ OPUe.J1S0UJ ';Jludl)l'd QUJSIUJ Id P I ~J ;J lt!'1 P1SIf\<br />

80(' I 1 'Vl:In 9I:1 .<br />

W.JO u91)<br />

-euuqeqar a p pPpIS ;J);}U UO) eiuaoeo IdP JPlnq1lsaA P1SlA<br />

VO(' I[ V'l:l n !)I:I .<br />

,<br />

~ •<br />

~<br />

•<br />

1<br />

,<br />

.1<br />

'(0 0(' ( ( l' VOf'll 'd!:Il1'~J<br />

"(lD ~ ' \ ! ) Ni rUll1'LU ;'Ir 1l ."I !1 rU ~O J rLU () l s;) rtU,"II\!S¡."Ip ~T;)!'rlJ<br />

..."IUO! _"I U11j w/ J1'lIo'UruP .1Il~!\u (J;) .\ "'''''.''ItU \oun:l11' ,nn¡<br />

."I.\!.\lItn ."IIU;'I!.wd [.1 \.1[1'10 W[ uoo ~:J [1'1I0 !\!.\O J d<br />

\1'UOJO)<br />

'"! UCJl U.1IDll ,1 ,1\ ,;1110 OAU .\ oso ,;Ir U ~) ! )~ sod I~ LU \ ! III<br />

1'1 U,;l \ !....,I~JJ d 1'1 lrl\ll!r r¡! I!lUmJ "'3 'U1PtU~l rJ .1p np<br />

· t l.l!.\J ~ \ ·o:ur-!IU.1q un U:J \"lll'll')\ U! 'Qll' uo~S !.\UJ J vruruco<br />

\1'1 UID U9!\I1I_"O ;lp I"O!U;),\ ll~I!SU:Jtu!P 1'1.:KOpUi-'!U"'lU1'LU<br />

(lpl'"l!lr~J J."" ~"'Ip INiIlI:'lC' .1l\n !r I.J 'I1'JO U9!)r¡!I!c¡rq.lJ<br />

(1 mu.J):u ,!Ql9JJ ."'Ip eren ;)S 0pum:.> 'u l"Jn)l'U U1U.1~p<br />

,1p 'Q11"'i1l¡:'lC1 \O))l'lU(I) \ O[ l OJ \l' pruo!;)l tll,ltlJd W!;)U,;lJ.3.PJ<br />

wl ';JIY!\lxi r."" 0PUI'rt.' 'OPul'"l !lp n ,{ UrjOI·n ,{ ouoqJC)<br />

,1p W.JOpq.l,\,'J \emp ,1p 0\1\ l" uO:J 'H U\¡ ,"Ir Ir Jr.¡!tu !\<br />

rl;JUrtU .1p O ¡WI ! I I~.1J \;J ::n10 uo Ir uoplll1j ;Jl\IJ!r f:I<br />

) ~ o ' 1 ~1"'lIOl'ld (1- I ~<br />

"TU!;! .1lU1'Wr!p .1p wumd ll""l!pm U.1p;lI1d ;)S O'W urd '\-rp<br />

. !.\o uItJJd .J !' ':1)\1-* PI" P"T'!.,!)"),:J.p<br />

1'J J"d1l1! .Jp zedeo ~rtu tllll';J.xf 1'[ Q OU ;)lu,)!.)rJ El<br />

'olll;'l! lUl':J0IS! P m ,\ r JIlI.wJ.l r¡ 1'1'<br />

-idcrd onb "l -cuepnod .1" lr\I1I.Jl1 I'J1') I'J :lp onmd 0 1"<br />

-CU!lUJ;'l I., p un ua \ll/.J.l llj\.l .1p U"I!,rJHI."'I_'UID C[ I' Ul'.\o' ll<br />

m p!11l.1~ J )\ ! P ll!lU o ~o' U ;JnJ ~IU ~ol.lrlUIJ.) \0'"1 '\OJn p<br />

;)lu.JWl'.'!u')x') SOlU.1W!lr.'l p U9!.l1'.)!I\rlU rIOp!nc¡IJIUtJ:J<br />

1'.\-1':9 l,)


¡'flOrl ~r~ r 11 ·\<br />

• FIGURA 11 .30C<br />

Ajuste de la protesu en ORe del lado Izquierdo, siendo<br />

evaluado con papel celofán, manteniendo las coronas provrsrooales<br />

del taco derecho.<br />

• FIGURA I 1030D<br />

Ajuste de la prótesis en ORC, manteniendo la misma<br />

DVO de las coronas provisionales.<br />

5) ~ AH'dr" ¡, l >\lf fl \ r u).\(J<br />

1.l' inicia el movimiento lareral. apl:na.\ 1m<br />

caninos M." deben toca r. Es hasra .lCt'plJ.hle que orrus d i­<br />

cnn-, anteriores rn- uucngau COIllJ( 1O d urante 10 \ movim<br />

icnu» l.ucralcs , pero no es recomendable 'lue un d icnre<br />

flI lslerio r lo h;lgJ.o F..~J sugiere qm' cualquier (OIlf;¡CIO<br />

del lado de lralujo debe ser eliminado IMra permitir la<br />

de\odu, il'lIl .IPlotMS po r los caninos. 1,0 mismo debe<br />

ocurrir con cualq uie r contacto d el I.ldll d l' hal.unco. por<br />

el pOl l'nó ;11dañino (Figs. I I . "~ 1A ;¡ \ \ 03 1e ).<br />

• FIGURA lUlA<br />

Ajuste de la oesocrosroo durante el movimiento lateral a<br />

través de un pooucc del canino.<br />

• FIGURA r 1.31B<br />

Ajuste de la cesodus.on durante el movimiento lateral de<br />

un canino, pilar de una pro tesrs fija de metal-porcelana


~ 11I1 ¡ l n ' nt r < O I O~' \IlJ~11 ft'


P~OIE "I" 1 11 ,\<br />

del elemento dentario y la necesidad de reposición por una<br />

prótt''Ioi~ tija convencional. adhesiva o un implante unitario<br />

.ti igual quc IJ utilizaci ónde medíos onodónricos y quirúrgicos<br />

Jl.lr.l restablecimiemo de I~ distancias bi(}lúgiCL~ .11­<br />

tcrdd~ por el nivel de la fractura,<br />

Un diente superior sufre. con mayor frecue ncia, los<br />

dl.·ulI\ de un movimiento prorrusivo mal distribuido.<br />

principalmente debido J \U inclinación cxm-madamcntc<br />

,lCe lllU'Id;1 (20" a .'IOn) e n MI alvéolo, cuando ~e cumpara<br />

con \ 11 amagonora inferior (5 a 10°) qu e recibe [nv estI.H.'rW\<br />

d irigidos mas axialnwnre.<br />

CUJndo rudo el .\cgm ~· n f(} an terior necesita ver reconstruido,<br />

idealmente debe haber un a correlación inrima<br />

enrrc 1.1 angulación de 1.1 concavidad palatina de los<br />

dientes superiores)" la angulacion de la vertiente posterior<br />

de la eminencia articular. de tal forma que la primera<br />

sea igual () ha~1.t 111 grado-, mayor que 1.1 ~unda.<br />

bu propicia una desoclusi ón firme enrre l a~ superficies<br />

dUT.1\. evitando com presiones acentuadas de los discos<br />

articulares de las ATr..k la mejo r forma de obtener esa<br />

situación es el ajus te de [;1 concavidad palar ina en la<br />

etapa de coronas provisionnle, y [a transferencia de ese<br />

ajus le par,¡ la mesa incival de un articulador, lo q ue se<br />

denomina guía incisa! personalizada. utilizada p,lra el<br />

rallado ° ajuste de la concavidad palat ina de las enronas<br />

definitivas. Esta es una de bs mas importantes Formas<br />

de compensación de las [imitaciones de lo, aniculadors<br />

semi-ajustables, como M." ccmenr ó arueriorrncurc.<br />

ldcal rnenre, los esfuerzos durante el movimiento<br />

protrus ivo debe n scr d ivmbuidos po r el mayor mime<br />

ro posible de dientes amenores. La ca midad de<br />

(r,¡.s lape verric al. horizournl }' dienrcs api ñados son<br />

algunos de los [actores q Ut· pu eden d ificulta r ese ohierivo.<br />

Se dchc busca r, (timo mí nim o. la disrr ih ució n<br />

adecuada de 1m esfuervos pa ra los dos incisivos cen­<br />

Hales superiores que, po r presentJ.rse m ás larf,\ls que<br />

los laterales. se hacen Ill,is propicios pJTa ~·S[J funciún.<br />

Los incisivos laterales. por estar provistos de menor<br />

cantidad de ligamento periodonral que sus vecinos,<br />

caninos y centrales, deben ser librados de carga~<br />

acemuadas durante los movim iento s laterales o prorr<br />

usivos (Fig. 11.J2A a I1..U C) .<br />

Al fina l del movimiento prorrusivo. los dientes<br />

a nteriores d eben p resen tar con tac tos uni formes y<br />

simultáneos en los bordes incisalcs dd mayor número<br />

posible de dientes.<br />

• FIGURA IU2A<br />

Ajuste p-ctrusvo mostrando la ostrcocoo de los esfuerzos<br />

entre el dente natural y la p-otess de metal-porcelana.<br />

• FIGURA 11 .32B<br />

(),stnbJcl(Ín uniforme de las contactos durante el~<br />

te protrusNO en una rehabilrtdcl(Ín oral de metal-porcelana.<br />

• FIGU RA 11.32C<br />

v sta frontal de la descclusrón durante el movmuentc<br />

orctrusrvo.


vr r r ccro v O fl (O l OR ' f\I L \1f flJ .... (I0 'Al , r v r t rr c o f' I'H O l f\l \ 0 1 \n l ,\I " O lo/ ( II A" A<br />

} , 2 ,7 . A JL. 'I1t FOM 11< 0<br />

La utilización de los modelos de yeso de las co ronas<br />

provision ales co mo o rien raci én para el récni co eiecurar<br />

la ceroplasria. la obtenci ón de infra-estructura y la aplicació<br />

n de la porcelan a, es un recurso generalrnenre suficiente<br />

para hacer corrccramenre el traslape vertica l y<br />

horizo nt al. la forma e inclinación de los di entes. las<br />

desoclusiones. ere. C omo consecuencia. las pruebas fonéticas<br />

realiza das e n esta elapa rara vez resulta n en la<br />

necesidad de promo vt'r grandes modificacio nes q ue las<br />

propias co ro nas provision ales ya_ no hayan previsto.<br />

Es convenien te o~rv.1 r :<br />

1) Si losbordes incisales de: los centrales superiores rcpo­<br />

Yl1 en la línea seca-húmeda...Id bcrmdlón del labio, cuando<br />

se pronuncian palabras que condenen sonidos MF" y "V..;<br />

2) Si los incisivoscentralesprescntJ.r'l una n lcnsKln longitudinal<br />

suficiente par.J hacer visible 1-2 mm de: los bordes<br />

incsales, en las penolU.\¡m'rnO, como los Iabiu.en reposo;<br />

3 ) Si la cantidad de horde incisa! visihle de 1m incisivos<br />

cent rales, co n los lahios en reposo. es com pan ble<br />

co n la edad del paciente: cuanto más edad. menor la<br />

cantida d visible de borde inc isa! debido al desgas te funcional.<br />

Alrededor de la cua rta a quinta década de vida,<br />

el borde inc isa] de los dient es superiores se enc uentra<br />

pr ácticamen te al nivel del labio en repo !>(J.<br />

4) Si la pronu nciación de palabras no es perjudicada<br />

por d escape de aire, principal mente entre los pónricos,<br />

generando sonidos sibilantes. Encaso de que ocurra, puede<br />

estar indicada la obturación de esos ori ficios o espacios<br />

por medio de porcelana rosa. simulando una papila gingi­<br />

\"J..1, como la número ;72 de la VlTA (Vira Mct all Keramik<br />

) au mentada con ; 0% de transparente. q ue pued e<br />

inclusive ser modificada por pigmen tos cxmnsecos como<br />

el Virachrom 704, del mismo fabricarse. Es pocible qu t'<br />

eso ya haya sido no tado en IJ.' coronas provisionales y los<br />

espacios negros en tre los p ómicos cerrados con resina rosa,<br />

posibilitando laadaptación fonética de pacientes ya en esa<br />

etapa del trabara protésico. Como se coment é anteriorrnernc.<br />

d acondicionamiento dd tejido gingival rambién<br />

se presta para o la finalidad:<br />

; ) Si d plano incisal se presenta en armonía con d<br />

plano odusal . con el imeoro J e C\·ilar la "so nriu im'cnida",<br />

en q ue el primer plano !oC' encumlra mi s ~al to" qUé: el<br />

5Cb'1.lIldu , haciendo qUl' 1m dielllcs posrt'rio res sean más<br />

visihl~ (¡tu: III S amerio rcs, du rame la so nr i ~l . Eu ocur rencia<br />

lOS re[;ltivameme común l'n los varios tipos de prott'Sis,<br />

com lim}"t:ndo una de las fallas o fraCl.'tlJs l~ té ticos má.s<br />

frccl.lenlt:s. Además J e eso. puede perjud icar ~mi h lemenle<br />

La fonét iC3 porque 1.J altura correcta de lus incisivos<br />

cenlrales es indispcno;ahlc p.l.ra la oblención del t'Spacio<br />

mínimo de pronunciacit.ín, lUmo ocurre (-n b pm nun ciación<br />

de palabras con ~ S" . Los bordes incisales se toan o se<br />

aprox iman a una distancia no ma~ur que 0,Srnm , en La<br />

ma}u ria de los C¡)M)S y, por su reproducoóe. esre principio<br />

es aplicado en W pruebas fonéticas para det erminación de<br />

1J. dimensión vertical de IJ. oclusión. en los Q\OS de rehabilitación<br />

oral en que esta distancia necesita ser restablecida.<br />

• } _ ~. Alu !t¡ u b u 11(0<br />

H ajuste est ético es la pcrsonalización del rrabajo r rolésico.<br />

E.s l. creaci ón de un trabajo individ ual. qu e se Jebe<br />

encajar pcrfecramenrc J. las caracrerisricas J e S('XO, t.'lIad y<br />

personalidad del pacienee que lo c:st.í recibiendo. Es I.J<br />

transformación de un trabajo eminentemente técnico, sumi<br />

nistrado por el récnico de Iaborarcrio. similar a o tros<br />

casos, en traba jo individ ual y personalizado. Es justamente<br />

donde d odone ólogo. que se acredita arrisra en muchas<br />

ocasiones, puede exprimir sus senrimiemos reales y principalmeme.<br />

conocimientos.<br />

De una manera general. sin embargo, los oJontólogO!.<br />

tienen "miedo" de promover desgastes en Id porcelana.<br />

Miedo de qUé: ella SC' suche. de remover mds de lo previsto<br />

y mied o de no saber In qu e hacer; Por esa razó n, solicita al<br />

técnico q ue realice los desgastes que juzg-J conveniente. a<br />

través de demarcacion es con lápiz en la porcelana, po r<br />

informaciones ~ ri [as al igual que po r rel éfono. Muchas<br />

veces U coro na de met al-po rcelana ya rcgrn.a debidamente<br />

glaseada. pulida . sin la realil.ación de una nueva sesión<br />

de prueba. po r la dificuhad q ue tiene el oJomólogo de<br />

personalizar esréncamenre su trabajo (Fig.I I..B ).<br />

• FIGURA 11.33<br />

Rehabilitación oral de metal-porcelana en la etapil de prueba<br />

de la porcelana: la forma de los dientes fue reprodUCIda<br />

de las coronas provlslonale5, a través del mod elo de<br />

yeso; la guía antenor fue obtenida a partIr de la mesa<br />

InClsal personalizada: los ajustes estetlCos en Iaboratono<br />

fueron realizados ba s..indose en la encía artifiCIal.


Lo má\ dificil de roda ('~ ClapJ l'!o dar forrnas m.í-,<br />

definirivas a [av co ronas.<br />

Dentro de la "Tríada de la Est ética". q u ~ son los<br />

f pm k.lIp'ldos co n r] color de SlLS trabajos . cuando<br />

l~ rl: va en tercer lugar en 1:1 "' [dada dI: la EMéric;I", En mr,e,<br />

pJl.lbr


'>111 1 11 0:-" IJlI ((JtO ~' .\11 \" 11 '(10'''1' 1\111110" 1'~01l''¡\ 111 \11 1,\ 1 " O IH l l \ ' \<br />

ci r" la cx rcnvión long itudinal JeI diente a través d e la<br />

ilu, ió n óprica. por 1;1 creaci ón de 1.1 linea ce rvical de<br />

l. coron a o p ónuco a la mivrna al tura de b lin ea<br />

cervical d e 10\ oHm di ('ntc\. ha linea debe ver del.­<br />

nida en la por celana. previst a y carac te rizad a J u ra n­<br />

le Id aplicaci ón de 1.1 porcclan .• 11 tambi én durante la<br />

pigmentación cxmuscca. E ~ ,\ rt'g il1l1 , co rrcspon dic n­<br />

11.' ;1. la raíz . q ueda colocada en u n plano posterior a la<br />

cara vesnbula r JeI die nt e. menos \'isihlc y d ebe recibir<br />

una coloraci ón más ace nt uada , lo que destaca el<br />

efec to de 1.1 detlexion.<br />

La o,crm·n(la. d el ajuste JeI v értice d el diente. en<br />

di rección proximal. pm ibilila 1.\ (klimil.Ki lÍll d e LIS<br />

truner.l\ cervicales y 1.1 creaci ón d e los espacio , pJra In<br />

p.lpilJ ~ irucrproximales (Fip. 11..\'lA Y I I. J ')n).<br />

En lo, Jicnll'\ pmler ioR."!> ('!hI abertura pued e wr m.i,<br />

a.m pli;¡. co n el objetivo d e propiciar f;¡óliJ.¡J de h i¡:iene.<br />

sin Olmprometer la. est ética. En In~ JllI eriore. 1.1 abertura<br />

de l.ti tron eras cervicales debe ser cuidadosa y suficiente<br />

pJra acomod ar ;1 la papila . permitir la higiene y rua ntencr<br />

una estética aceptable. ~ i n 1.1 frl'acit'lIl de 1m 11;1Il1:Jdm<br />

"aguieros ne~ws" que inclusive pueden crear dificuhadcs<br />

hm éticas debido alescape de aire.<br />

Un drea crinca 'oC encuentra en lJ.s rroncr.I.' cervicales<br />

de In.. inci..i \"( )S inferiores, cuando exigen CUWIl.l.\ fcrulizad.h<br />

pUf razones pt'nuJonLlln o protésicas. La . l'S uno de In.. medio;<br />

par;¡ ptl\ihilil,U espacio entre la... porciones prux inl.lk'!<<br />

de lJ.s co ronas p.lra 1J. papila inrcrproximal ~ ' .llU..... 1 .1 lus<br />

111l\fi os convcucion.rlcs de higiene. Dl' cualquier furnu.<br />

l-..e l...pecio ya debe estar prl...·islU en 1.1 infra-c...u ucrura - ,i<br />

l.....l no ocurre. nu ~: r.í a UISI.l del .ljlbll· de 1.1 ptlr,d.lll.l<br />

'1uc . le '>Crá obcemdo. t"'Xnl'tu \i fue decuidadamcnre<br />

colocad a cerrando It l!> espacio.. p roximalc.....in ser elim inada<br />

en lb Cla.p.L\ dc laborarorio. Fl uso de d i"l:llS dl' carburo<br />

pa.•.1 ajuste J e 1.1.. troneras cervicales debe !IoC'r cuidadoso.<br />

debid o al ri ~!-'ll de Ic....ión en It.... máq:l'n('!< o .ld.lpI.Kiún<br />

(~ n'ic.1 1. Lo !> di '>("n.. cnnwnóllll.lk... de carhurtl p LlloJen \(.·r<br />

;.Illudm en :Jl1lbus I..dm. si fuer.lll girJdos ,unl r.l L\lM trt',,",'<br />

de J i_mU nel'. !"t'JIl(iClldo lo, rk...gu" lk d.liln .11 mel.ll J l'<br />

1m márgelll'" n ·rvit:;¡k... de I.l' eu rull;lS. 1..1\ frl....I' J(. J i.ln\.tOle<br />

Jdg;¡J.t\ ,om plemem.lIl ('. ~ ddx tiogbr.lr cre,¡ndo inc1in.IGOI"lO wlln:u .\ pur<br />

Jisl.ll y m.i.\ SW \"C!> y Jiscn1.l.' pt)r ml~ ia.l . Fn l'!hl f.t'>C St.'<br />

J ebe w rrcgit. M neceurio. La .lJl.I.tomÍJ. C1l In~ ~ ....Ik' u\<br />

Glr.l' \'C!>tihul.u y pll)JI;imalo. (Fi~. 1136A Y 11..\()B).


I'I./Ú 11 '> 1'> 1 1 1 .\<br />

• FIGURA 11.36A<br />

La superficie del área plana es responsable por la seosaoóo del<br />

tamaño del diente: el InciSIVO central scoeno- derecho parece<br />

mayor que el InCiSIVO central superor Izquierdo porque tiene<br />

área plana mayo r: aunque tengan tamaños semejantes.<br />

Por pri ncipio, se procede obedeciendo las siguientes<br />

reglas:<br />

• Dientes ho mólogos, áreas planas igua les:<br />

• Dienll's peque ños. áreas planas iguales emre d ientes<br />

hnnuílogns y may()n.~ que lo nor mal (avan zan en<br />

di rección cervical. incisal y proximal) - los dientes parecen<br />

maYo[l"S , por ilusión óptica;<br />

• Dientes largos, áreas planas igu.1l~ entre dientes<br />

homólogos y menores que lo normal (resrringidas di<br />

113 medio () menor que eso) - los dientes p.Hecen<br />

menores.<br />

1.;1 abertura inn-rproximal o individualización de los<br />

dientes sólo puede ser adecuadamente realizada en esta<br />

ct.lp;1 si hubiera sido previamente prevista en la confección<br />

de la infra -cvrrucrura. En eses casos, los puntos de<br />

• FIGURA 11.36B<br />

El desgaste de las porciones externas al área plana, manteo<br />

o.ende las superficies iguales para dientes homólogos.<br />

u-ansrnuc ta sensación visual de dient es semejantes.<br />

soldad ura o co nexiones deben ser dislocados hacia lingua<br />

l tant o como sea posible.<br />

..ista individualizaci ón puede ser iniciada co n discos<br />

de carburo finos o, preferenteme nte, con discos de diamante<br />

delgados (0,25 m m ) de doble cara. Evitar<br />

también cortes rectos, que vuelven al diente rectangular<br />

y uniforme (Figs. 11.37A Y 11 .378).<br />

CU.1ntO m.1yor [a separación o individualizaci ón de I~<br />

dientes, más lejos estará de la imagen de ' rod ado de piano"<br />

que acompaña a las prótesis confeccionadas sin cualquier<br />

rigo r estético. Por otro lado, si no hay previsión dd<br />

espacio para individualización en \.1 infra-estructura. la<br />

consecuencia es el "accidente esrénco" de provocar una<br />

exposición inde bida de metal, qu e M.' man tiene oxidado y<br />

memo, Cuando eso no ocurre, PUl.Jl' 11.lhcr exposición dl'<br />

opaco l·1J imagen parecida a la de un diente con residuos<br />

alimcnricioc en el espacio proximal. Ambas situaciones<br />

l"X igcll correc ción . P UlOS son cxtrcm.ul.nncntc arui-esnrica-.<br />

• FIGURA 11 .37A<br />

Deñrmtacon para la abertura mterproximal entre póntices<br />

con el objetive de consegUir indwrduahzacicn de los<br />

dientes arti ficiales.<br />

• FIGURA 11 .37B<br />

Abertura de los espacies mterprox.males realizada con<br />

diSCOS de carburo o diamante finos.


t<br />

to<br />

t<br />

r t«<br />

.. , 11 (( I(¡N ut<br />

1 lllll!o/ , 111( 1, Un primer molar proyectado<br />

p.lra vestib ula r qu iebra la gradación visual de: t'\(' cor re"<br />

dor bucal. des tacand o e~e: diente de los J t·má .'>.<br />

La posición del canino es de importancia fundamenral.<br />

PUt'l> es d d ient e qm' queda exacta mente en la zona<br />

de transici ón del cuadrante anterior para el pU ~I l'riur .<br />

siendo uno de los princip ab rcspun".1hles por la delicadeza<br />

o rob ustez dd rrabaio. En una vista from al es importante<br />

que 13-~ i re.", ,'isihles de C'.'>() de C'U cara (".'> lt·riort... ~ ' c.lninm. OJl\\i.,[t' en la nh\('"n'adón de 1.1<br />

• FIGURA 11 .39<br />

La dehmrtacrón del cen tro de las caras vestibulares de los<br />

caninos y premolares de be mostrar. en una VIsta frontal.<br />

apenas la mitad mestal: la VISión de la cara distal s lglll ~ca<br />

ovanón del corredor bucal y debe ser desgastada<br />

~ ~ I ClIlo/VII mr I.M IO I N I I IoI !OJ(<br />

l.a curva del Iahin infl'rinr tk ht' t' ~I Jr alineada y arm<br />

ónica co n la curvatura de lo .'> bo rdes incisales de 1m<br />

d ient es su perio res. durante la ~o llfis a" l.os inc isivov .'>11­<br />

periore, debe n repm ar en la linea seco-h úmeda del 1.1­<br />

bic interio r. sin presión excesiva - esa ubicación es impo<br />

rta nte dcsdl.' el PUIll O de vi.'>ta e~lbi(() y fon ~l ico<br />

(Figs. I l o4OA Y 11o4O B).<br />

A pa rt ir d c e~a pm ició n e~ q ue se J l'lcrmina la<br />

disposición de IOdo.'> los dem.l\ dienlCs y. n u C'nmelll C'.<br />

el trJ.bajo pro[ é ~ i cu final pued e exigir pocm ai mlt'~ si<br />

fue reprod ucido a panir de r«¡uisilO.'> funcionalo y<br />

cs(¿licos.<br />

Ikspuc\ de realiur e\Os aiu\lcs y ya no 10(' oh~c:r\"J.n<br />

más lugare\ de corrección. hau.'r un a e\"alu.1cic)n .1. dislancid.<br />

dc un melro . oh«nandn el ulIljunw ~ " 1.1. armuní.1<br />

del lTabajn, A poca JiSlallci.1 .'>l· pierde 1.1<br />

!ID


PR(llE~I~<br />

flJ~<br />

• FIGURA I IAOA<br />

La armonía entre el borde mcsal y la curva del labio<br />

Inferior es ext remadamente importa nte desde el punto<br />

de vista estético. para evitar la somse Invertida.<br />

• FIGURA 11.40B<br />

Sonrisa inver tida con una prótesis de metal-porcelana en<br />

los dientes anteriores.<br />

noc ión de conj unto, pu e ~ ~e visualizan a pell.l~ los dientes<br />

individualmente.<br />

El segundo faclOr de la "Tnad.l E.


'>1111 110 "' 11 1 1 IOI O Ii ~ .\1l'>1I 1 ("d IO' .\.! ~ ¡ '> 1 1 1 1( 0 ¡ , l'IiOIl '>I'> (JI \11 1.\1 I'OIi{ !l\'·'<br />

lo" oi(l ~ en los dien tes. Se Jdll" recordar que esta e~ la<br />

últi ma oportunidad para la modificaci ón de 1J forma.<br />

antcv de la coloraci ón y vitrificaci ón.<br />

C uanto m.h próximo el brillo de una corona de<br />

metal-porcelana. cuan do comparado con 10.\ dientes<br />

naturales, menores scrdn lo , problemas percibidos a<br />

través del color, pues el hrillo controla a reflexión de la<br />

luz. Es im portante qm' el t écnico Sl"'1 o rientado por el<br />

odom ólogo co n relación al h rillo, con o sm<br />

pigmentación extrfnscca , no dejando pa ra el esa<br />

responsabilidad. El resultado de eso puede ser una<br />

corona brillante qUI: rdlcjJ más lJ hu r que: SI: hace más<br />

notable (más rucram éncarncn rc). FJ br illo final. corno<br />

ocurre en la dcnricióu natural, debe ser dad o por la<br />

s.lli,";¡ (Fip. 11.4!A Y 11.42H),<br />

En la práct iCI diaria, rara n ·l. el réc uico de<br />

labor.uorio rl'cihl' infor macio lll'S cobre la can ridad de<br />

hrillo. Al hacerlo en 1.1 tem peratura del horno Ul ili7..ldJ<br />

pJfJ glasear lUdus [os casos , eslará dl·spasorlJlil.Jdtl en<br />

gran parle ~us trabajos y. Irecuemerneruc. eliminando<br />

pJflC del trabajo realizado hasta entonces. corno la I':Xrura<br />

superficial (I :i~s. 11.4jA )" 11.4.H\).<br />

4 .. C ARAC TE RI ZACI ON E XTlU NS EC A<br />

Mucho del Ifah,liu qu e el c.n. cjccur ó en 1.1 hllsqued.1<br />

dela forma , textura r color en la propia individualiz..aci<br />

ón de un rrabajo prorésico es r érico. puede perderse en<br />

esa elJp.1 final ~i ¿I no nene el conocimicuro \ufiól'nrc<br />

p.1ra utilizar adccu.rdarncntc 10\ colo rantes. quc SlIIl (Íxi·<br />

d tl~ mecílio» aplicados a lJ superficie de 1.1 porcelana.<br />

previo al glaw,ldo tl vinificación . r r e ~ po n "'lhl e s dirccn»<br />

por 1.1 peoonalización del lrah.ljo.<br />

Los colorantes deben ser .iplicad.e, con moderación:<br />

la caractcrjzaciúu cxr rtnscc.r nene LI finalidad de complementar<br />

la illl rím,,·c.l, pero no de subsnruirla: lo, en-<br />

_ FIGURA I l A2A<br />

Textura y brillo después del glaseado compatibles con la<br />

eoao del paoente. co mplementados por una discreta ca"<br />

ractenzecio n extonseca<br />

• FIGURA 11.-12a<br />

Coronas de metal"porcelana en los IflOSNOS laterales scoe-ores,con<br />

una textura acentuada presente en los oeotes naturales,<br />

modificada por" pigmentos otrosecos y extrínsecos.<br />

•<br />

(<br />

• FIGURA II Al A<br />

Bnllo excesrvo por una alta temperatura durante el glaseado<br />

hace e xtremadamente artificial la reflexión de la luz y.<br />

en corsecoercra. el propio trabajo protésco.<br />

• FIGURA Il...na<br />

<strong>Prótesis</strong> de o-etat-pcrcetaoa de dientes sopenores con<br />

brillo excesivo. son Inmediatamente notados por la reflexión<br />

de la luz.<br />

EID


PH()II,>I\ 111.\<br />

lora nres repn"~' nun un a ayuda inestimable pdra consegu<br />

ir un bue n trab ajo est ético, di feren ciando al C.D.<br />

qu e los utili za co n precisió n. Permiten el co m plement o<br />

de todas las informa ciones intercambiadas en tre C. D . y<br />

el técnico. desde e! inicio hasta el final de l rreba¡o.<br />

El éxito de [a caracterización int rínseca depe nd e de<br />

varios factores. entre 1m cuales se riene como el C. D .<br />

ve el color. como su ambiente interfiere en el color.<br />

como el C. D. com un ica el col o r y detalles de la<br />

superficie de ntaria. co mo el técnico lo int erpreta y<br />

tod avía eslá la ca pacidad de ejecución del t écnico. 1'\0<br />

puede ser unlizado para co mpensar ddiciL-ncias t écnicas<br />

del C.D. 11 del técnico. pues ningún pigm ento es cap


\ f [1 I L1()~ !JI [ (0 1 U I< , AI(I\[ f ru vc I O~A [ , 1\ [1 lit O [ N 1'1« ¡ 1l \[\ D[ M!l A\ I'lll« f I .\" A<br />

• FIGURA 11 .44B<br />

Áreas de dentina rTlIl'leI"ahzada Y posmas de esmalte en el<br />

borde lOCJSid pueden se- definidas a través de los colorantes.<br />

• FIGURA 11 .+4C<br />

Surcos proximales. odusates. canes. esmalte. manchas blall-'<br />

cas. pueden ser creados en oeotes cene-o-es.<br />

L.1 descripción J connnuación o,cr;Í hc.clu teniendo en<br />

consideración kl.'o cokJr.ullo Vuachrom-l. (Vira) y sus respecovos<br />

números, aplicables 'illhn: cualquier scperfcie deporcelana<br />

a [f3\"6 de IJ ~K:erifl.l . urili/.a..L c or no "t'nirulo para el<br />

óxido rncralico. Aunque pl'C\l.'flte 20 Óxidn.. diversos en su<br />

estuche, un n úmero reducido de d lr~ o elp.u:deproporcionar<br />

resulrados o rctico... ~;l[i-..factorios en la mavo ría de los<br />

Cl.\lJS donde e.d indicada su Ul i li/~k.1ón . Ome sistemas ceramcos<br />

idenntican sw. pigrn c..11los por Ji fen:me. números, sin<br />

crnh.l.Igo k.,., OJI()~ rqm..~.'fludos por k~ diferentes óxidos<br />

metálicos son los miemos. Los númc..'fO!o de idcntificu:i.ón de<br />

klS óxidos y su.. manees son c..Th."ontr~ en L. li-..u ahajo,<br />

1) 70 1 -blanco<br />

2) 703 - anaranjado<br />

j ) 70 ; - azul<br />

4 ) 708 - gris<br />

; ) 7 12 - ocre<br />

6) 7 13 - marrón<br />

7) 7 1:; - marrón rojizo oscuro<br />

8) 7 17 - marrón oscuro (Figs. 11.4:;A 11.4SC).<br />

., ,)<br />

I(<br />

l ú<br />

,,"<br />

E] 1 1/<br />

7O. ¡ j¡"'""1I 11<br />

I<br />

a<br />

11 W 1 ~ ("<br />

• FIGURA I I ASA<br />

Escala de los pigmentos Vrtacbrcm L<br />

• FIGURA 1I A SB<br />

Sugerencias de los principales pigmentos. romeros y lugares<br />

de epbcacco para las pró tesis de metal-porcelana anterior;<br />

• FIGURA 11 A SC<br />

Pnoopales pigmentos. neme-os y lugares de aphcaoon<br />

para las prótesis de metal-porcelana poster-or;


..-<br />

l' ~ o I 1 ~ I ~ I I I !I<br />

4 ,} , P IoIO( I IlI\W " ' O.. Cuvn ov<br />

1..3 pi"/Al ddlL' ser cepillada. Lvada y secada. eliminando<br />

de la porcelana cualquier residuo de saliva. cera, gratiro<br />

. solución revelado ra. vaselina. papel carbó n. l' IC. rnarcrialc...<br />

rurinariarucn re usados durante [a prueba de la<br />

porcelana y d ajuvre funcional y esr érico.<br />

A con rinu .rcion, se p roc ede al aislamiento d el ea m ­<br />

po opcrawrio (u n rollos de a!gtxMn . ..1 secado de los<br />

die ntes y 01 1.1 colocación de Id prót csiv , proc ediendo a [a<br />

pi ntura 11 o1plicKió n de los coloranro, directam en te en<br />

[a boca del pacicnrc. St." toma cor no hase p .H d 101 rt'prod<br />

uccnu¡ .1 1m di ente.s vecino, y ~l n l;lgon is l, lS, Si hay<br />

dificulr.id p;H ~1 manten er el cam po seco se puede 0plJr<br />

por rnaurcncr LI pieu filada en un POr! ,\-;lguja r hacer<br />

la aplicación de [us colorantes por compa ración con [0\<br />

dieurc, naturales. Por cualquiera de [os métodos. en<br />

caso q Ul' el resultado no sea d espe rado. Sl' pucd... pro ­<br />

cl·dt:'r al lavado c-on J gU ,l , secar y reiniciar IOdo el procc4<br />

so (Fig, 11.4(l).<br />

4 .4 , S U .I IoI¡ V I.\


\1111110' (111 Illll)W' .\,ll')ll Il'tIO''''I' t vr r tu o l' I'~I)II')I' DI \tll .\1 I'(llltll.l.''''<br />

• FIGURA 11 .47B<br />

AplICación de los colorantes en el érea de defle.oón doble<br />

e me !>al. complementando la pintura de la edra vestIbular.<br />

• FIGURA 11 A7C<br />

Sorces cclcsales PIgmentados a través de los coo-aotes.<br />

·1 .<br />

J'igmemo» 70 1. 7 13. 7 15 {Figs. 11.48A.¡ 11.48C)<br />

• FIGURA 11.48A<br />

AphedCiÓn de colorantes en el surco Int er-pr-o)(lma! para<br />

IndIVIdua zar.<br />

• FIGURA 11.488<br />

M ero-fractura en el InciSIVO central derecho en un oeoente<br />

de edad avanzada.8 años después de la conclUSiÓl'l del<br />

trabajo.<br />

¡<br />

• FIGURA I I ASC<br />

Restae-aoon da", V en una prctes ,~. 8 aro. oescoés<br />

de conc luido del trabajo.


e e or t vr s 111 .,\<br />

. ~ .4 . I I D I .... lINA A BI< Ao" IO\, ,\ DA o<br />

I ~ I I'MI,\I>()¡'¡A, IN r I B O ¡'¡Ol I \, U o"A I ,<br />

P ¡'¡I \ ( II'AI \H \ Tr In D ILN H o" DI P '\ Cl f \ l r ':><br />

(JI [ DAD A V,\N¿,\ DA .<br />

Pig mentos: 7 13, 7 17 (hgs. 11.49A y 11.49 B)<br />

4 . 4 . I L R I \ IAl ¡'¡M..-I(¡ !\< ut A \1AI ( ,AM A.<br />

1ii.f) lc A(J,\ p,\I


pieza por algunos min utos, a una tem peratura ent re 100<br />

Y 120"C. La evaporación de la glicerina provoca la visualización<br />

de una supe rficie blanq uecina representad a apenas<br />

por los óxidos . En estas co ndic io nes. no oc urre mris<br />

escurrimiento y. au nque la pieza no pueda ser manipulada.<br />

no existe más urgencia para el glaseado.<br />

O tra alternativa para el secado. que puede también<br />

redu cir los riesgos de transporte hasta cl labora rorio, con ­<br />

sisre en colocar la pieza pin tada sobre la llama de la lampara<br />

de alcohol y mantener el calentamiento hasta qu e ocurra<br />

la evaporación completa de la glicerina y la apar ición de<br />

la superficie blanquecina. (Figs. 11.5 1A y 11.51 (3).<br />

• FIGURA 11.5 tA<br />

Evaporación de la gíceona utilizada como vehiculo para aplicaeón<br />

de los colorantes sobre llama de la lámpara de a lcohol<br />

• FIGURA 11.5 lB<br />

Colorantes en la superficie de la po rcelana después de la<br />

evapo ración de la glicerina.<br />

Esas alterna tivas tienen ap enas la finalidad de evita r<br />

danos a la supe rficie pintada. pues cuando el transpo rte<br />

de la pieza hasta el laboratorio es rápido, este secado<br />

será realizado en la boca del horno. previo al glaseado.<br />

Un análisis co m parativo entre las posibilidades de<br />

caracterización extrí nseca, realizada s por el técnico de<br />

laboratorio y por el c n..<br />

sin duda alguna muest ra<br />

resultados esté ticos m ás sarisfacrorios y más próx imos a<br />

lo ideal cuando las caracte ríst icas de los dient es naturales<br />

próximos a la pr ót esis fueron reprod ucidos en ella.<br />

Esro sólo es posible si el C. D. ejec ut a ese procedirnienro<br />

(Figs 11.52 -/\ a 11.52D) .<br />

• FIGURA I 1.52A<br />

<strong>Prótesis</strong> de metal-porcelana después de rea lizada la pintu ­<br />

ra por el té cnico de laboratorio, mante niendo la uniformidad<br />

de las coronas.<br />

• FIGURA [ 1.526<br />

Vista lateral Izquierda después de la carectenzacon de la<br />

misma prótesis.


e e or ¡ ~I~<br />

fl l,\<br />

• FIGURA 11.52C<br />

Vista lateral derecha.<br />

• FIGURA 11.52D<br />

Vista oclusal.<br />

Con frecuencia la pimura puede mejorar ,1 Idl punto<br />

la calidad csrérica de una prótesis que se podría decir.<br />

exageraciones. que sin db no sa b posible<br />

sin gr a ll d e~<br />

su instalación (Pigs. 11.53A a 1 J.5.H,).<br />

• FIGURA 11.53A<br />

Coronas de metal-porcelana de canino a canino. después<br />

del ajuste funcional y estéuco: matiz correcto y croma<br />

menos saturado que el de los dientes antagonistas, usados<br />

como referencia para ceractereaoon ext rínseca.<br />

• FIGURA 11.538<br />

Aphcacrón de los colorantes en el 1/3 cervrcal y medro.<br />

manten iendo a las coronas en poseen para Iacrhtar la<br />

comparación con los dientes naturales.<br />

• FIGURA I U 3e<br />

La aproornaocn de las coronas con los dientes naturales. a<br />

través de un pequeño cierre de la boca. permite la comparación<br />

del croma aplicado en a reglón del cuerpo y cervical.<br />

• FIGURA 11.53D<br />

Apbcaoon de los coloran tes en la reglón mcrsal.


" 111 e I ( ) '\ IJII «J I ()I( i\IU .. 1 1 1 L"ll()'\1\1 i I ~ 1I ue o 1 ~ PI«()II "1" D I \111,\1 f'()Rt 11.1\'\1\<br />

• FIGURA 11 .53E<br />

Nueva compa raoón con los dientes antagonistas,<br />

• FIGURA 11.53F<br />

Caracterstcas Individuales a tra-es de los colorantes aplicados a la<br />

superlioe de la porceera y rep-coccdas de los deotes ratcraes,<br />

• FIGURA 1I,53G<br />

Análisis conjunto de los pigmentos aplicados. simulando<br />

esmalte Sin soporte debido a abrasión ocisal.<br />

• FIGURA 11.53H<br />

Aplicación de colorante en el borde mesar correspondiente<br />

a dentina abrasionada o esclerosada, debido al desgaste<br />

Visible en el borde inosar de los inferrore s.<br />

• FIGURA 11.531<br />

Análisis conjunto de la pintura de las coronas de metalporcelana<br />

• FIGURA 11.53J<br />

Después del glaseado y fijación de los colorantes. con<br />

textura y br illo adecuados.


PRO If~ I~ 111_\<br />

• FIGURA 11.53K<br />

Serosa alta mostran do la armenia y naturalidad de los<br />

pigmentos aplicados a las cor-onas de metal-porcelana.<br />

• FIGURA 11.53l<br />

Vista vestibular de las mismas coronas. I8 años después<br />

de cementadas.<br />

Si d pcrfcccion.mricmo e,tCticn a lr a Vt~ de la caractcrizaci<br />

ón cxtnuseca puede ser conseguido. hasta con una relanva<br />

fJcil id.lJ y un pequeño entrenamiento en los casos<br />

de pr


~11 1((I() " m r «)I()I< ~ .vr us t t ILJ "t l(l ",\1 \ r vriuc o 1 1\ i'k O l¡ \ I \ Uf \ 11 1 11 { i' I ) I« II " " '\<br />

ron pr eparados pHJ recibi r co ro nas . En estos casos<br />

es recomendable a not ar las caractc rtsuc as de los die<br />

mes naturales e n el inicio de rraramiento. pr evia ­<br />

m en te a 1.1 pr eparación dentaria. p.lr.1 C/l101Kt'S reproducir<br />

parte de ellas e n la~ coronas de metal-por-<br />

(dalla}" así eliminar la arnfictalidad de c rea r dicures<br />

claros, co n troneras amplias, gr.1I1 can tidad ~k'<br />

incisal . textura p rofunda. csmahe tr'llhp


l' " o I I ~ I ~ I I I ,\<br />

1.<br />

.l.<br />

4.<br />

h.<br />

7.<br />

,.<br />

,.<br />

10.<br />

11.<br />

1l.<br />

1).<br />

14.<br />

IC"<br />

17.<br />

te .<br />

I?<br />

lO .<br />

11.<br />

11.<br />

~ .. B I BLI O G R AFí A CONSULTADA<br />

AIC:\ISL A.C . U. percepción del ~lllt>T. Rn'. k a"'/.<br />

/ k m.. v, l . n. 6. p.r-JI. Sq-1 . 1')11).<br />

AlleneK. B,H Rd~liun,h;p of mu .h form ro aevrherics.<br />

/ km'¡' . ".7. p. 14(l-lJO. 1')')') .<br />

A~I"'TI.RI>A.\I . ~l. PeTlRAL"CHS. RA SlUdy "f<br />

p


~ 11!1(1(\'" ut t 1 (ll()f/ \ ,\ I I~11 f(l I\{I{l'JlIl' 1~11 1Il (lll\ l 'k l l ll ~ l ~ nt \l ( l tI! I'llf/{f ltl ,".\<br />

4" .<br />


CAP i<br />

lU IO<br />

CEMENTACiÓN<br />

PROVISIONAL<br />

y DEFINITIVA<br />

G EI< SO N<br />

B O N FA NIE


L~ "1 ~ \J 1 '\ C I O~ P I~ lJV I ~I () \J ,1, 1 D f f r "l lr\A,<br />

• INTRODUCCI ÓN bacteriana y recidiva de canes, f;lJ.ún principal de los<br />

fracasos en prótesis parcial fija.<br />

Ccneralmenre descuidada por los odontólogos, particula<br />

rmcn re por los proresisras. la ceme ntación ha sido<br />

considerada el verdadero "talón de Aquiles" de la prótesis<br />

fija. De luda sirve una l'rore.is Parcial <strong>Fija</strong> que ha sido<br />

adecuadamente plani ficada con relación al tipo y número<br />

de retenedores, haber recibido coronas provisionales correctamente<br />

adaptadas. y tomar imp resiones con materiales<br />

aharnenre precisos y reproducida con Yt'50 de la mejor<br />

calidad, luego ~r fundida con metal precioso o aleación<br />

no preciosa de excelente reproducción marpinal y ser sometida<br />

a la aplicación de porcelana altamente esrénca si, al<br />

final del acto de ceme ntación. el pacien te relata que la<br />

prótesis, ameriormenre ajustada y mantenida cementada<br />

provisiona l por algún tiempo, ahora se encuentra "alta" e<br />

impidiendo la oclusión correcta de los dientes.<br />

Tal VCI- sea esta una de las constataciones más desconcenarues<br />

a las q uc el odontólogo puede ser somctido<br />

en la rutina de la clínica odonrcl ógica. No queda<br />

d ifícil para el paciente aceptar el ajus te oclusal como<br />

forma de remed iar el problem a: queda difícil par;1 el<br />

profesional proponer la repetición de la pieza, sin gravamen<br />

para el paciente, ya que ésta con frecuencia ~e<br />

vuelve "irremoviblc'' con cua lquier extractor de corona<br />

o cierta can tidad de golpes; ndcmas de eso, es necesario<br />

rcnc r en consideración el costo polra la repe tición del<br />

trabajo, el tiempo extra para eso, la incomodidad gcnerada<br />

para el paciente. y nuestro "material de consumo"<br />

más caro y precioso,<br />

Po r este motivo muchos profesionales se contentan<br />

en ajustar la oclusión. olvidando por tanto, que las prótesis<br />

fijas presentan dos áreas exrremadarnenre críticas para<br />

alcanzar el objetivo principal de cualquier p rótesis que es<br />

"ser capaz de mantener saludables los dientes rema nentes<br />

)' la salud del tejido pcriodonral". La primera de ellas, la<br />

oclusión, a veces planeada con mucho criterio y ejecutada.<br />

es perjudicada por el eiuac post-cementación. pudiendo<br />

comprometer los propios dientes de soporte y sus amagenistas:<br />

la segunda, la terminación cervica l o unión del<br />

diente/cemento/materi al restau rador, tiene su desa juste<br />

aumentado por el cspesor de la película de cemento,<br />

propiciando la degradaci ón ma rginal y so!ubilización de<br />

este material, inflamación gingival. retención de placa<br />

•<br />

1- PROBLEMAS/HcNI C AS<br />

e EMENTA C IÓN/SOlUC ION ES<br />

PROPUESTAS<br />

DE<br />

La preocupación con el ucro de ccr ncnración y con los<br />

agentes ccmcntantcs ha sido constante entre invcstigadore,<br />

y clínicos a lo largo de los anos, principalmente después<br />

del pcrfeccionamicnro de las t écnicas de cotldo por cera<br />

perdida en el inicio del siglo y utilizada predominantemente<br />

hasta nues tros días, Pertenec e a C5J época la afirma ­<br />

ción de quc, si una incrustación fm'se adaptada precisamente<br />

a la cavidad, no habría espacio para el cemento.<br />

La observación clínica de que lJs coronas totales<br />

precisamente ajustadas, se presentaban "altas" después<br />

de la cementación, llamó la atención p,U3 el procedimiento<br />

de ccmenración. pues sería este la causa de esa<br />

situación inc onveniente, por no conseguir eliminar to ­<br />

talmente el exceso de cemento. q ue queda en p,lrtt'<br />

retenido entre las paredes de la pre paración y la supl'rficic<br />

interna de la restauración,<br />

Pa ra so luc ionar este problema surgieron varios<br />

procedimientos o conductas, algunos basados en la<br />

experirnentaci én empírica. otros en t.1 ciem ífica, enrrc<br />

los cuales se destacan:<br />

a) Técnica especia! en la manipulación dd cemento<br />

de fosfaro de zinc para obrcucr mayor tiempo de trabajo:<br />

b) Alivio interno de las coronas totales:<br />

e) Perforació n oclusah<br />

d ) Colocación del agente ccmcnranrc tanto en la<br />

corona como en el diente prepa rado:<br />

e) Relleno parcial d e las coronas, a naves d e<br />

esp átulas:<br />

f) Relleno completo de las coronas con agetltt' cemenranre,<br />

para evitar 1.1 inclusión de burbujas de aire.<br />

Se sabe que casi la totalidad de esos trabajos fue realiz.


PR(}If


(1j, de<br />

pr ótesis parcial fija. con mayor nú mero de dicmcs pilares.<br />

2.2 . P ~ OU UI \t II " () f' ''' ~ '' LA C I \I"'''UO....<br />

P ~ O \i I '\.I O ...Al<br />

l.a ce me n tación provisional de la pil'l'l dcfiniríva<br />

debe seguir la siguien te secuencia:<br />

l . Analizar la pr ótesis parcial tija con relación a la<br />

calida d de l acabado y pu lido . y, si es posible, con ferir<br />

las adap tacio nes marginales en los respectivov rroqueles<br />

yen la boca . nuevamente. Son Irccucnres. en esta etapa.<br />

fracruras marginales, aparición de griera\ y po rosidades<br />

o bu rbujas de aire en la superficie de la porcelana. que<br />

pueden comprometer su integridad en fun ción; las superficies<br />

internas deben estar libres de óxidos de cromo<br />

y correcrarnenre arenadas con óxido de alumi nio , que<br />

confie-re un aspecto hosco al área;<br />

2. Remover la prótesis parcia l provisional )' limpiar<br />

los die ntes pilares de residuos del agente de cemc nrante<br />

utilizado p.1ra su fijación; si fueran despu lpados, se puede<br />

utilizar un J.gt·nte de limpieza co n d crergenres propios<br />

para la limpieza de dentina, como Tergcndrox:<br />

J. GJIltrolar la presencia de rran sudado en el surco<br />

gingival qw.' es una ocurrencia rclarivamcnrc común.<br />

co nsec uente al proceso infla matorio. a rrav és dela aplicación<br />

de agente hemostático en el surco gingival. tipo<br />

Hcmodcnr o Hemo-rop con hilos de ;llgodón enrollados;<br />

4. Secar los dient es con leves chorros de aire o con<br />

algodón. depe ndiendo del grado de sensibilidad dentinaria<br />

que p re~enre n . Si es acentuada , hacer aplicación<br />

previa de agua de cal:<br />

5. Aplicar una fina capa de vaselina sólid.1 en los<br />

m árgenes exte rnos de las coronas de 1.1 pr ótesis parcial<br />

fija, para Facilita r la eliminació n de cemento que escu ro<br />

re hacia adentro del surco gingival.<br />

6. Seleccio nar y man ipular el cer ucruo provisiorio<br />

de acuerdo con las siguie ntes características:<br />

a) Si la p iC'L1 presenta rerención excesiva, pequeñas<br />

discrepancias de paralelismo . d ienres excesivamenre largos<br />

(como dt'spués del (rJ.tJ.mienw quiní rgico periodoma!)<br />

o gran nlÍmero de retenedores (cO IllO los 6 ante<br />

riores) lItili7.ar pastas únquenólicas;


!' ~ O If\I\ 1 11"<br />

h) Si la pr ótesis pa rcial fija presenta 2 o ,J coronas,<br />

utilizar cemento de óx ido zinc, co n o sin eugenok puede<br />

ser interesante incorporar a la mezc la una peq ue ña<br />

porción de vaselina o aplicarla en la superficie del d iente<br />

pilar o en Id. parte in terna de la corona previo J. la<br />

aplicación del cemento. La aplicaci ón de la vaselina no<br />

permite un control efec tivo de la calidad reremiva de la<br />

pr ótesis. J.unquc facilita su remoción:<br />

e) Si lo, die nt es pilares prcscman sensibilidad denrinarja<br />

excesiva puede ser interesante prolongar esta l"(;lpa<br />

de cementación prov isional y, en ese caso, utiliza r cemenros<br />

a base de hid róxid o de calcio; rodavia así es<br />

aconsejable el uso d l' la vaselina, debido a la mayor<br />

capacidad rctcnriva de l"SOS ceme ntos:<br />

d) Pró tcsis parciales fi jas amplias, qll l' ah.ucan los<br />

d os lad os del a rco, co m o e n 1m cas os de rehabilitación<br />

n ral o igua l con gran número d e dientes pi lares<br />

(co mo en los casos de ferulizaci ón d e d ien tes pe ricdon<br />

ral menrc afectados) deben ser asentadas co n vasel<br />

ina so lida.<br />

7, Aplicar el cemento co rrecramcnre manipulado en<br />

las supe rficies axiales internas de las coronas co n insrru-<br />

mc ntos corno H ollenback o espátulas de inserción (no<br />

es necesario co loca r ceme nto en I.l porción odusal interna]<br />

y asentar la pr ótesis parcial fija con pn-si ón lirme.<br />

verifica ndo si ocurrió el escurrimiento de cemento<br />

por todos 1m márgenes. (Figs. 12.1A y 12:. 1B)<br />

8. Solicitar al paciente que ocluya los dientes. p.lla<br />

observar la exacnrud del asentamiento de la prótesis. La<br />

evaluación de este a.~¡X"CtO. que depende extremedamenre<br />

de la !t('mihilidad oclusal del paciente C'S importante; pero<br />

el profesional es el que va a verificar el contacto cclusal<br />

de los dit·ntt's vecinos a la proll'Sis, uri li /~ld05 corno referenci<br />

a y garantía de asenta mie nto completo:<br />

9. Después del cnd urecirniemo del ceme mo (una medi<br />

~¡ de ) -4 minutos) elim inar 10 5 l'XCt':>l IS con la so nda<br />

clínica n"5 y complemen tar con el hilo dCrH;¡1. (r ig. 12.2)<br />

JO, Certificar qu e el pacient e no renga ningun a d uda<br />

en cua nto a las oncnracio ncs de higiene y fisioterapia oral<br />

(que ya ejecutaba co n las coronas provisionales ). Recordarle<br />

q ue no Ci con venie nte q ue la pr ótesis parcial fija P'=rmanezca<br />

parcialmente d islocada de los d ien tes pilares:<br />

1 1. Ma ntener la cementaci ón provisional has ta q ue<br />

todos los aspectos co mentados anteriormente hayan<br />

• FI GURA 12.IA<br />

Aphcaoón del cemento provsronat en las soperfces axrales<br />

internas.<br />

• FIGURA 12.IB<br />

Prótesrs asentada. con exceso marginal de cemento.<br />

,<br />

• FIGURA 12,2<br />

<strong>Prótesis</strong> cementada prcvrsionalrnente. oespo és de la elirmnacen<br />

de los excesos,


( 1 \ 11 '\1-\ ( 10 '\ 1' 1oI ( )\I ~ I ()'\ .\ 1 , D I II"'III\''''<br />

sido analiz...dos. aprobado, o co rregidos, Este nc rnpc<br />

Jebe ser. co mo mínimo 7 d ías, una media de 10 ,1 15<br />

d ías. no existiendo un plazo máx imo. si el pacie nte<br />

mantiene la prótesis bajo co ntrol clínico adec uado, Si<br />

este no ocurre. el cemento provisional puede sufrir degradación<br />

marginal y solubilizació n. llevando a la pérd<br />

ida pn:coz de la prótesis por recidiva d e caries.<br />

,. CEMENT ACi ÓN D EFI NITI VA<br />

La cemcn racron defi nitiva recibe t'Sa d eno min ación<br />

debido a las caracrcns ricas del agent e cemc nran te utilizado<br />

. Frecuen tem en te. esa carac terística es pasada a la pror(."Sis<br />

parcial lija y el paciente guard a co nsigo la falsa imagell<br />

de qu e también b pr óte-i-, es definitiva. incl uso pmque<br />

él ya UStl una provisional antes. Si lus d ientes est án<br />

totalmente cubie rtos , co mo es qu e PUt'J(.'n habe r nuevas<br />

c;,) r i ~ ~ En esa lóg ica singula r. [rccuent cmcutc debido a<br />

omisión del profesional. el pacien te se sorpre nd e cua nd o.<br />

algu nos aJios d espués. es. informa do por examen clínico<br />

o radiografiw . qm' precisa cambiar su prótesis dd'iniri"'l.<br />

Hasta hoy el cem ento m.is utilizado en rnuchov paises<br />

para fijaci ón pernlJnCllle de b s prótesis parciales<br />

fijas es el ceme nte d e fosfam de zinc . qu e t iene más de<br />

100 años de buenos wrvicios prestado-, J la Odo ntol o­<br />

gía, au nque existen orros ceme ntos co mo los ionom én­<br />

( OS qu e pueden suhs timirlo con ven tajas.<br />

La secuen cia de la técni ca a ser descr ita e.s válida<br />

prdcticamcnrc par.1 los Jos Ct'flH: I1l OS.<br />

~ . 1, P WI p·\ W>\UÓ, DI 1·\ Peón SI'I P·\W-\ LA<br />

e l \H ' I.\ U O'\ D H I' U1" '"<br />

1. Remov er Li ¡lrlírcsis parcial fiia co n el extractor d e<br />

co ronas. procurando no rraumatiz nr los tejidos gingiva-<br />

les cuan do se insert a la extremidad del insrru mcnro: si<br />

hub iera mu cha difi cultad para rem ove r la pr órcsis. q u~<br />

no se disloca después de vario s intentos firmes. t'~ mejor<br />

postergar la cementación definitiva. Dientes excesivamente<br />

paralelos, largos y co n pé rdida ó~t'a por enfermedad<br />

peri odonral pueden sufrir algún grado de luxaci ón.<br />

debido a C'l>e intento de rem oción:<br />

2. La var y cepillar la pról t~i s en agua corriente y pruceder<br />

a ti remoción del cemc nro provisional conte nido en el<br />

inte rior de Lis coronas, generalmente con instrumento<br />

puntiagudo. rarea gcneralrucnrc ddl-gaJ.l al auxiliar.<br />

Complementa r la limpieza co n substancias solven tes<br />

co mo Cavidry Un excelente auxiliar pJ.ra co rnple me rna r<br />

la limpie-u de 1.1'> superficies intern as de las co ronas ~ el<br />

uso de .tparatos de ultraso nido. con subvtancias apropiadas<br />

disponibles en el comercio y qUt' conmbuycn p.lr.1 ti<br />

disolución dt' b capa de cemento provisional - SIl mayor<br />

inco nveniente es el largo tie m po necesario pa rJ. eso.<br />

Como o pción preferen cial se sugie re el uso de las<br />

p unt J. ~ de ult raso nido m ililadas en los proc ed imientos<br />

de profilaxia. co mple m entand o la limpieza interna<br />

co n cho rros de bic arbo nat o (l de (hido de aluminio. a<br />

través de aplicadores ponaules co mo el Micro-eren .<br />

Este d ispos itivo t iene la vent aja ad icional de crear m i­<br />

e ro- rete nciones que pu ed en cont ribuir pard el aurncn­<br />

10 de Id calidad ret entiva de la corona. (Fip. 12..lA,<br />

I 23R Y 12:..lCl.<br />

.l, En casos de d ientes cortos o calid ad retentiva dcficienrc.<br />

puede ser inrcresanrc aumentar el grado dt' rugo ­<br />

sidad de [as supe rficie, internas de b s coronas a trav és de<br />

Id creación de i rr t1~ulariddd t"S , perpendiculares .JI eje lar­<br />

~o . q ue aumentan la retención mec ánica. el .irca de superficie<br />

y. como consec uencia. la retención. Pueden ser<br />

creadas ((}II la pllntJ. activa d e fresas 'l p ro p ¡ ,l tl,L~, prcfc ­<br />

rcn rcmemv dclripo "carburo". (Fig. 12.4A e 12.4 (\).<br />

• FIGURA 12.3A<br />

Eltmmaoón de residuos de cemento pm.1SlO(IaI de las supersoes<br />

enemas de la protess fia con chorros de bicarbonato<br />

• FIGURA 12.3B<br />

Arenado con óxido de a urmn o. a través del r-tcrc-Etcn


1 '~orE~I~ lilA<br />

• FIGURA 12.3C<br />

Protesrs fija de metal-porcelana con Supe rficies e ternas<br />

limpias y preparadas para la cem eotaoon.<br />

• FIGURA 12.4A<br />

Creación de rugosidades Internas con fresas de carburo de<br />

ángulos agudos (cloonca tron co-cón ica O co no Invertido).<br />

4. Aplicar "a.'>l'linJ en las porciones externas de las coronas,<br />

p;rra fJciliw la remoció n dt' \0.11> excesos de cemento.<br />

notoriamente In.. intrasurcularcs. No ~ raro encont rar residuos<br />

de agt'me ccmenranrcen los 1TIir¡,'\.'flCS suh-gingi'..uo de<br />

curona.\ al igual que en kll> espacios proximal es; esos residuos,<br />

a \l."CO, pt"fTTkUl


(1 \11 N1A CIÚr... P"lOVI\I() ....'1 " Dfflr-.IIIVA<br />

excluyén dose de la protecci ón la aplicación del barniz,<br />

roralrnenre d ispen sable en este caso. lndependie nre del<br />

ceme nto utilizado, no se: debe pro vocar el resecado de<br />

la dentina. (Figs. 12.5A}· 12.58 )<br />

3. Colocar hi lo de algod ón enrollado y sumergido<br />

en solución hemostática en la ter min ación cervical.<br />

para el com rol de la humedad originaria del surco gingival:<br />

en el momento de la cememacién. se remueve el<br />

hilo y se seca el camama de la term inación cervical co n<br />

algodón o leyes chorros de aire, dependiendo del grado<br />

de sensibilidad denrinana rem anent e hasta esa elapa.<br />

Si tod os lo, cuidados perrinenres a la protecci ón del<br />

co m plejo dentina-pulpa fueron re mados. desde la preparaci<br />

ón dentaria. co nfección de las coronas prov isionales,<br />

imp resió n. etc" mu y probablemente no habrá<br />

b ipcrcstc sta dcnnnar¡a y ninguna necesidad de aplicación<br />

de an est ésico para pro cede r a la ce me n tació n definitiva.<br />

Lo máximo qu e el pacient e relatará sera una<br />

di screta rnoles ria. muy rararneme dolor leve y plenamen<br />

te sopo rtable. en los pr imeros mo mentos despu és<br />

de la iuscrcjón de la pie-za con el ageme ceme nt anre .<br />

•} .} . S Hl CCIÓ' DH AGl'H Cf \tF""'"<br />

DI II'IdIlVO<br />

'lamo los cementos de fosfato de zinc como los ionomeneos<br />

preseman caracterísncas semejantes, erure las cuales<br />

se destacan espesor de la película. capacidad retentiva,<br />

grado de infiltración marginal y caracrertsricas de fluidez.<br />

Por m m lado, el grado de solubilidad del cemento<br />

de fo sfaro de zinc parece ser mayor al del cemento<br />

io nom érico, principalrnen re en medio ácido: el intercam<br />

bio de flúor co n el medio oral qu e los cementos de<br />

ionomcro de vidrio consiguen csrahlccer, patece no ser<br />

simila r en los cement os fosfato de zinc. inclusive come-<br />

nie ndc fl úor: el grado de irritación pulpar promovid o<br />

po r el ácido fosfór ico de los ceme ntos fosfalO de zinc es<br />

mucho más acentua do que el que oc urre con los ionom<br />

éncos. de ahí la preocupació n con J¡¡ obruraci ón/ proteccíón<br />

de los rúbu los denr inarios co n barn ices cavirarios.<br />

cuando se usa el cemento fosfaro de zinc.<br />

En función de la liberación de tlúor, d grado de prUlccción<br />

de los cementos ionom éricos en ULlJ1lO a la rcciJi\'J.. de<br />

caries r-u-cee ser mayor al dd cemento fosfarc de zinc. aun ­<br />

quc los cuidados en cuanto al co nrrol de la humedad sean<br />

extremadamente importantes e indispensables para ambos,<br />

p arece ser más critico para d cemento ionorncrico lamo en<br />

el acto de la cementación como en ti pos t-ceme ntación,<br />

exigiendo mayor control del transuda do sulcu lar y n13}1Ir<br />

tiempo del Cl rn jXl aislado y sin c ontacto con saliva.<br />

A~ ¡ , la selección entre n o~ dos ripo s de agen tes cemcnt<br />

anrcs parece ser mu cho más un ejercicio de gUSfO,<br />

vol un tad y experiencia propia qu e de [undarncntación<br />

científica o baseada en investigaciones. Por eso, la selecció<br />

n del agente cemc nran re puede ser realizada de<br />

acuerdo con las siguie ntes suge rencias:<br />

l . Los cernemos ionom éricos desarrollan acti vidad<br />

cariosrática, por el intercambio de Fl úor con el medio<br />

oral. aspc-cto irnportanre cuando se trata de pac ientes<br />

co n aho riesgo de caries o cuyas prótesis fueron substitui<br />

das exacrame nre por ese mo tivo. Cernemos de fosfa­<br />

(O de zinc co n flúor tal \ 'CZ sean capaces de ejercer la<br />

misma fun ción , sin perjuicio de las dem ás.<br />

2. Los cementos iono rn érico v pt) \L"Cn un coeficiente<br />

de expansió n y conrracció n t érmica próximos a los de<br />

la est ruc t ura dental, lo que tiende a reducir la percola ­<br />

ció n ma rginal en la term inación cervical. cuando ocurn-u<br />

alte racion es t érmicas bucales. gene ralmente vanabies<br />

entre 4"C (sorbete). GO·(i'S "C (café. té).<br />

e 12.SA<br />

• FIGURAS 12.5A Y 12.58<br />

Vistas vestibul ar y oclusal de los dient es de soporte de las prótesis lija y removible con aditamento. pre parados para la<br />

cementación defimuva.


P RO ! ''' '''<br />

FIJ.',<br />

,l . La s cualidades de rcsivtcncia a 1J compr~lOn y<br />

tracción de los cementos ionom éricos son mejores que<br />

las del fosfato de zinc.<br />

4. Los cernemos ionom éric» p~tan algún grado de<br />

ad ho ión quirnica al esmalte y dentina. mient ras el fi lSf.Ito de<br />

zincdq 'l.'ndl· primordialmente d .... [,1retención mccinica y de<br />

la traba mecánica resultante de las rugosidades superficiales<br />

del diente preparado }'de la '>l.1pc.1ilck.- interna de la c orona,<br />

5. La fluid e;, de los ceme ntos ionom éricos es similar<br />

a la de los loslarm de zinc. lo que I~ permi te presenta r<br />

espesor de película semejant e.<br />

6. Lo s cem en to , ionom érico , 3C1u3Ie\ poseen la<br />

menor solubi lid;ul ent re 1m cementos. con excepción<br />

de los n:sinosos, pu diendo wr ( o nside radm corno pr écricntncnrc<br />

insolu hk's en elmedio o ral. En tretanto en los<br />

estadm iniciales del endurecimiento son ahamcnre solubles<br />

)' [Odos 1m t'Sfuerzm deben ser dispcndido-, pa r.l<br />

mantener e] (ampo seco.<br />

7" TmIO los cem entos ionomúicos como los fmf.llOs<br />

de zinc pued en presem.u un resultado desagradable posterior<br />

a su aplicación. que es 1.1 sensibilidad pov-ccrnentaciún.<br />

Eso ocurre muy probablemente deb ido la acción irriranrc<br />

del acido fmlilrieo. pR'Sl'll(e en ambos ~. puede ser<br />

agravada por [;1 tk'shidrat supe rticies nia·<br />

I~ internas. Se sabe que la cara oc lusa l reproenta la<br />

mayo r d ificultad para el e\Currimielllo del cemento,<br />

significando su pUntO de mayor resistencia y donde se<br />

encuent ra. invariab lement e" el mayo r e5pt-"so r de película<br />

de cemt'fl[o.<br />

.1. La r.:olocac ió n de Ul1 ¡1 pequ efIa GlllIitb d de cemem<br />

o C'n las supe rficies axiak's in terna s. mi nimilA1 el<br />

efecro de la presión hidrostá lica q ue impiJe d 3senl a­<br />

mie nro total de la pieza y e\ capal_de provocar d asen·<br />

umiento ob licuo de la m isma. Put'de ~ r inte r~nlc<br />

aplicar una pt.'que ña c.anlidad de cemento en los t¿rm i·<br />

nos ceryicales de los di entes pilares. para gara ntizar su<br />

presencia en esTOS margenes. ya q ue la ca nt idad dt' ct"­<br />

mento en el int C'rio r dt' las t:oronas, en esels ;irl'as. puedl'<br />

~l' r imulicien tl" (Fig. 12.7)


LI M I /\,I A ( lO /\' P RO \f I


F<br />

PRO'I \' 1)<br />

filA<br />

• FIGURA 12.9A<br />

EliminaCIón de los excesos de cemento con sonda clínica<br />

n05.<br />

• FIGURA 12.98<br />

Complemento de la remoción de los excesos de cemento<br />

con ayuda del pasa-hilo e tulo dental.<br />

físicas. Combinar reromos periódicos para evaluaci ón,<br />

de acuerdo con las necesidades presumibles de cada<br />

caso. (Figs. t2.IOA)" 12.106).<br />

Exrrernadame me desconce nao re pa ra cua lquier<br />

pro resisra es la o bservación, a veces precoz, d e q ue<br />

una co ro na, fijada so bre el d ien te p ilar de p rótesis<br />

fija. sufrió d islocamien ro. Au men tan las preo cupacio<br />

nes si el di ente pilar es vital, pues ju nt o co n el<br />

in cc nvenien te de su d tslo camiento se tiene ta rnbi<br />

én la mol estia d e la se nsi b ilid ad duran te la masticación<br />

y los camb ios térm ico s, halito sis y hast a<br />

reci diva de caries.<br />

Si existe n diferen tes t écnicas pa ra la confección<br />

de prótesis fijas al igual qUt' pa ra ceme n tació n, roda -<br />

vía no exis te n med ios absolurameme confiables p3.ra<br />

la rem oción de p rótesis sin dañ os ma)"o r~s a las<br />

mis mas o a los dientes de soporte sin causar molestia<br />

ace ntu ada a los pacien tes. Por estos morivos. gran<br />

parte de las pró tesis que se sueltan son simpleme nte<br />

cerradas y se vuelve n a hacer, cua ndo a veces podrían<br />

tener una vida úril mu cho mayor, en caso de que no<br />

ocu rr iese ese inconvenient e. Dispo sit ivos mec ánicos<br />

co mo el ext racto r de coronas son u tiliza dos para esa<br />

finalid ad (Figs. 12.I IA )" 12. 118), Con frecu encia<br />

los dientes pilares se fracturan ba jo esos esfuer zos.<br />

cua ndo se ha visto la im pos ibilidad de evaluaci ón. en<br />

cua lqu ier caso, del paralel ismo de los pilares: adem ás<br />

de eso los golpes significan molestia razonable para<br />

el paciente. Aunque fue co mprobado eficie nt e par a<br />

la rem oción de mu ñon es artificiales co n espiga, la<br />

aplicación de ultrasonido para la remoci ón de rcre-<br />

• FIGURAS 12.IOA Y 12. 108<br />

Vistas vestibular y odusal de la p-otesrs ~Ia después de la cernentaoón remoción de los excesos de cemento e InstalaCión<br />

de la PPR con aditamentos de oreosco y sero-oreosco.


L I \t 1 I\ ¡ " C I O ... " RO V1 rnecanicos surgieron aparatos cxrracrorcs de co rona<br />

neum áticos. Tales dispositivos sim ulan la acción<br />

del ap.lr.tto mecánico , pero po sibiliran el control de 1.1<br />

carga ejercida para dislocar la pr ótesis . En su nivel<br />

máximo. no obstante, se vuelvan dcsconforrables para<br />

el paciente. tanto como la aplicación de golpes con<br />

fuerza máxima en los extractores de corona convcncionalcs.<br />

Combinados con ultrasonid o pod rían rcpresen-<br />

tar garantfa de remoción. en la mayoría de los caso s de<br />

pr ótesis que tuvieron uno de los retenedores d islocad<br />

o s. si n ma yore ~ danos a lo s di entes pil ar es .<br />

(Figs. 12. 12.A a 12.. 12C)<br />

Su ap licación debe ser realizada de manera. gradual.<br />

co n impactos leves (J 13 de b presión). seguidos de<br />

im pactos med ios (2/3) y. debido a la molestia. riesgo<br />

de fractura y luxa ción. se evitan los impactos pe sados.<br />

Es po sible que gra n parte de las coronas se disloque<br />

con hasta 10 impactos med ios. En caso de qu e eso<br />

ocurra. complem entar la acción del dispositivo neurn<br />

ético con ultrason ido . inclusive que esto venga a<br />

exigir sesiones ad icionales.<br />

Aunq ue exista un a observación clínica. consisrenre y<br />

de ampl ia aceptación de que. un a vez disloc ada. una<br />

pr ótesis nunca mas vuelve a adquirir su capacid ad retcnriva<br />

in icial, no existen razones cient íficas para creer<br />

• FIGURA 12.1 2A<br />

<strong>Prótesis</strong> fiJa de metal-porcelana del canino supenor derecho<br />

al canino superior izquierdo con falla de cementación<br />

causada por el drsfocarruento del retenedo r del canino<br />

superior derecho.<br />

lID<br />

• FIGURA 12.128<br />

Apbcaccn del extractor de corona r eumatco.


PR OIF " I" fll ,\<br />

• FIGURA 12 . 12C<br />

Vista de los dientes pilares después de la reroocoo de la<br />

próte sis.<br />

quc c~ ro ocurra. una \"1,'1 tornados tod oc lo ~ cuidados y<br />

prin..:ipim qm' rigen a la ccrncr uaci én d efinitiva. Eso<br />

significa proceder a la eliminació n co m ple ta de lodos<br />

lo s residuos d e cemento de la superficie in te rna de las<br />

co ro nas . sin provocar d e'>gJ. ~ t t' ~ adicionales co n fresa s o<br />

insrru rne mos ro tatorios y co m plementar Id limpieza<br />

co n cho rros de óxi do de alum inio: significa ademá s<br />

promover Id eliminación rotal y co mpleta d e lo, rcsid<br />

um de cemvnm n jado~ a la est ruc tura dentaria. l .a<br />

rcpc rición de wdm 1m pa-,m , con 1m cuid ados rurinanos,<br />

d ebe ser capaz d e mantener la pr ótesis en su lugar, por<br />

el mi smo tiempo de la ceme n taci ón inic ial. Es claro<br />

q ue un análisis crirerioso de la fa lla d ebe ser hecho. con<br />

el inrenrc de evita r un nuev o díslocamiemo. Si d io no<br />

ocurre por ddicien cia t écnica d e la cementació n. por<br />

manipulación, exceso de cemen to. pd ícul.i espesa. ere..<br />

el factor q ue m;\s co nt ribuye p,Ha el di slocarnicmo es el<br />

odusal. Una verificació n precisa y minucio sa d e la calid<br />

J¡J del ajuste oclusal y de las desoc lusio ncs puede mostrar<br />

la razón principal d el dislocamienrc precoz.<br />

La cememaci én ade cuadam en te realizada es apenas<br />

el complernemo d e un rraha¡o cuidadoso. ejecutado<br />

con el ob jetivo hdsico d e supli r I~ nccevidadcs fu nciona<br />

les y eSlé ricas d el paciente que. por di ferentes motivos,<br />

no fue cap.u de ma ntener IJ i lH l·~ r i d' l d de 1m COl!1'<br />

po nentes de su sistema o romarogndrico. Aunque. sin<br />

d ud a alguna. 1,\ mejor prórl:si, t'S la q ue no precisa ser<br />

hecha . la odontol ógica e, la única CJ.p.ll de ejecutar<br />

perfectamenrc sus fun cio nes. a tJ.1 rumo q Ul' p uede ser<br />

co nfundida con lo s dientes narurales. tal n \ U grado de<br />

perfeccionamie urc. adaptaci ón y acom odación a l o ~ tejidos<br />

orales. Aleanza r este objcnvo debe ser IJ mera de<br />

todo odontólogo q ue se pro l)¡ lll ~ ;1 restablec er. restituir<br />

}' reconst ruir las fu nciones perdidas co n la extracció n de<br />

UIlO o rnh dientes. E ~ , e n suma . 1.\ fUIlc::ilín b.isica y<br />

primo rdial dt, IJ pro tcsi v.<br />

• 4 .. BIBLIOGRAFíA CONSULTADA<br />

l . ARAKEIJA;o.: JL:SIOR, A ~" . T«hoique.- fur >C'.uiog ',b'<br />

riog.//'ro"lortI. ikm.. ~AII, n.•\. p. J)7. Sept. 1982 .<br />

2. BA\ \ FT , R.W', Soh'iog rhe proh!e.-m.of cernennng lhe.- ful1<br />

"e.-ncrr l.N guld crown. / !'ro¡¡I>rt IXIII.. ~', lú, nA. p,<br />

74U-7, 1')(,(,.<br />

J. BERll.fAt\: , .\ 1.11. l're.....rv.ltio n uf pulp h.lrJ.fÍrn on R'tC'l"llion of cnnm·<br />

red GNinp..j. 1'roW~ Dml_, ... "1M. n.J. p. !'J2.{., Stp. \987.<br />

14. FELTO~ , D.A.: M:-':OY, B.L \XHITE, ).1: EtTl."C1 01'<br />

caviry varnich 00 retenrion 01' ,,,,m["nt


c t v r vr v c r u v f'RO"'''''O'\1<br />

1" ( ,R.-\ /O\\i: ER, R.; Il' '''l".RL L LE\\i: I"'T H~, L Imp ro­<br />

"n~ lhe til uf ~rn"'m '" th die 'J'il",cr., J f'n,,11tn. [)",t."<br />

(,\ n". r rr. llr",., '.-1. nl, p. 10 4.7• ~IJ r. l' J~').<br />

!!. ["'IlIK[I{I.-\,\l A, A."l ~ 1. lutl ut>n, t " f "Ul l .. t".l.. l"r. un rhe<br />

ro, nf ,,·"...m,..l u uwn'. ./. /'r(m lo(l. l smt., ". ·í';. nA, p.<br />

~ U ()" \, "1'" ]' l H1.<br />

! .\. j( Ht ~ " O~ . ( ;.11.; l't )\\i:E1[ , 1..\'.; IlFROUf.r-.: , T.A<br />

" JluJ' '''n and ."ul"'[ uf p""I...:emcl1l,l1iun ru[p.J ...."'ifi·<br />

Yll'~ L'",- ph''''ph.ll'' J'W ~["''' iun,mler [uli nJ: .emelll'. I<br />

!-I.<br />

!S.<br />

J ..."Or.1t _~J1. '. I !-I. n.1 J. p. VJ--Ill, S..... \","-\.<br />

j( lRel·:-'; "1 :'\ . I\.ll. I "'.lun ..Ilc-lt.wol·<br />

I J. u[JJd.' de {l.l"nlul .'¡:iJ J •. Hau ru . Un l\''t. luir, l')')!.<br />

.\!. 1'..\t"()()l.F1. el ..1. l : ",, ~·ld ~;¡ " ..n< r.. J ...'e'n...... f" ,·(";" n..1e'<br />

" JOoI'U\l( de ~""l,I.' lnl"" mq>I. 198.2.<br />

lID

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!