You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
<strong>Ritmo</strong><br />
PLATINUM<br />
FRANK<br />
SINATRA<br />
“La Voz” y “El Padrino” del Showbiz<br />
Elvis Presley / Isabela Egan Reid / Charles Bluhdorn / Lissy Castro / Ava Gardner / Danielle Barkhausen / Mia Farrow /<br />
AÑO14 | N O 33 | <strong>2020</strong>
CONTENIDO<br />
<strong>Ritmo</strong><br />
PLATINUM<br />
FRANK SINATRA<br />
FRANK SINATRA<br />
22. La música popular del siglo XX<br />
24. Estados Unidos y los inmigrantes italianos<br />
26. Un lugar en Hoboken, New Jersey<br />
27. La historia de amor de sus progenitores<br />
28. Personalidad de un hijo único<br />
30. Características de un sagitario<br />
REPORTAJES<br />
29. LA HISTORIA DE UNA CICATRIZ<br />
Una marca del día de su nacimiento.<br />
36. EL ATLETA SINATRA<br />
La pasión por el deporte la heredó de su padre,<br />
quien era boxeador.<br />
38. AQUELLA PELÍCULA PORNO<br />
Por la que cobró cien dólares en su adolescencia.<br />
40. GRANDES CANTANTES<br />
DE LA ÉPOCA<br />
Quienes estaban en escena y fueron fuente<br />
de inspiración.<br />
50. UN PASO EN SOLITARIO<br />
La decisión que lo cambiaría todo.<br />
53<br />
FRANK SINATRA: “LA VOZ” Y<br />
“EL PADRINO” DEL SHOWBIZ<br />
RP
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
72 77 84<br />
EL SHOW DE FRANK SINATRA<br />
El programa televisivo de variedades musicales<br />
presentado por <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> en CBS.<br />
EL ORIGEN DE “LA VOZ”<br />
y otros apelativos.<br />
EN CAMPAÑA JUNTO A<br />
LOS KENNEDY<br />
Su apoyo a un futuro presidente.<br />
88 100 108<br />
MEMORIAS DE UN DONJUÁN<br />
Cronológico de mujeres, amores y pasiones.<br />
EL CONCIERTO EN ALTOS DE CHAVÓN<br />
Una presentación magistral para la noche<br />
de inauguración.<br />
EN EL ESCENARIO JUNTO A ELVIS<br />
Un encuentro para la historia.<br />
<strong>Ritmo</strong><br />
PLATINUM<br />
FRANK SINATRA
PERSONAL STYLE<br />
132 136 140<br />
ISABELA EGAN REIDDO<br />
Como la modelo, socialité y showgirl<br />
de todos los tiempos, Barbara <strong>Sinatra</strong>.<br />
DANIELLE BARKHAUSEN<br />
Como la actriz, activista y poderosa<br />
modelo estadounidense, Mia Farrow.<br />
LISSY CASTRO<br />
Como una de las estrellas más grandes<br />
del cine clásico de Hollywood, Lauren Bacall.<br />
<strong>Ritmo</strong><br />
PLATINUM<br />
FRANK SINATRA
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
<strong>Ritmo</strong><br />
PLATINUM<br />
Año 14 No. 33 <strong>2020</strong><br />
ritmosocial@listindiario.com<br />
Rosanna Rivera<br />
Directora de Revistas<br />
y Comunicaciones Listín Diario<br />
Fátima Jannet Bueno<br />
Coordinadora General de Revistas<br />
Natalia Nachón<br />
Editora<br />
Milagros De Jesús, Patricia Acosta,<br />
Gabriela Hungría y Clara Robles<br />
Redactoras<br />
Charles Bluhdorn<br />
Mayobanex Abreu<br />
Editor de diseño<br />
Iris Encarnación<br />
Kariluz López C.<br />
Diseño y diagramación<br />
Luis A. Rivas Padilla<br />
María Arzeno Ariza<br />
Correctores de estilo<br />
José Rafael Cerda<br />
Casilda Heredia<br />
Tratamiento de imágenes<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> inaugura Anfiteatro<br />
Altos de Chavón en 1982<br />
Corría agosto del año 1982, cuando la República Dominicana, específicamente en el<br />
Anfiteatro de Altos de Chavón, tuvo el lujo de presentar al inigualable y la voz más<br />
aplaudida de todos los tiempos: <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>.<br />
«La mejor revancha<br />
es un éxito sin<br />
límites».<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Esta maravillosa oportunidad fue gracias a Charles Bluhdorn, inversionista norteamericano,<br />
quien dio luz y brillo a Casa de Campo y era amigo del gran cantante.<br />
DIVISIÓN COMERCIAL<br />
Oscar Iván De Castro<br />
Subgerente de Ventas de Revistas<br />
Maribel Fernández<br />
Enc. de Ventas Región Norte<br />
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN<br />
Manuel Corripio Alonso<br />
Presidente<br />
Héctor José Rizek Sued<br />
Vicepresidente<br />
Samir Rizek Sued<br />
Tesorero<br />
Lucía Corripio Alonso<br />
Secretaria<br />
Gema Hidalgo<br />
Administradora General<br />
Adán Mejía<br />
Gerente de Cobros<br />
Alfredo Saneaux<br />
Gerente Distribución<br />
Patricia Hernández<br />
Gerente Mercadeo<br />
Una publicación de<br />
En esta edición les invitamos a descubrir su vida y legado musical, su pasión por el<br />
whiskey y los cigarros, los automóviles de carrera, sus premios, su inspiración y sus<br />
mujeres inolvidables, pero sobre todo, el haber inmortalizado a New York, regalándole<br />
un himno con su voz.<br />
Esta revista va llena de nostalgias y emociones de tiempos inolvidables, donde <strong>Sinatra</strong><br />
fue el personaje seductor y misterioso de un tiempo que marcó a todos por su personalidad y<br />
encanto.<br />
Espero la disfruten.<br />
Directora de Revistas y Comunicaciones<br />
Miembro de la Sociedad<br />
Interamericana de Prensa (SIP)<br />
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN<br />
Paseo de los Periodistas No. 52,<br />
Ens. Mirafl ores. Apartado 1455,<br />
Santo Domingo, Rep. Dom.<br />
Teléfono: 809.686.6688<br />
Impresa por:<br />
Editora Corripio, S. A. S.<br />
Calle A esq. Central,<br />
Zona Industrial de Herrera,<br />
Santo Domingo, República Dominicana<br />
Tel.: 809-530-7817, ext.: 250<br />
www.editoracorripio.com<br />
RITMO PLATINUM<br />
Es una edición premium de <strong>Ritmo</strong> Social,<br />
editada por la Dirección Editorial de Revistas<br />
de la Editora Listín Diario, S. A.<br />
Queda prohibido reproducir total o<br />
parcialmente el contenido de esta edición,<br />
aun citando procedencia, sin autorización<br />
expresa y por escrito de la Dirección Editorial<br />
de Revistas.<br />
14 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
16 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong><br />
“Downtown” ilustración María Guerrero técnica mixed media, acuarela, lápiz y digital.
Editorial<br />
Llegó al mundo marcado por una cicatriz, como si se tratase de un anuncio del destino de que, algún día, sellaría de<br />
la misma manera al mundo. Hijo único de una pareja de inmigrantes italianos en los Estados Unidos, creció con una<br />
importante mezcla cultural y la seguridad necesaria para ser el centro de atención y fluir naturalmente con ello.<br />
Los deportes jugaron un papel preponderante en su infancia, al igual que la política. Descendiente de un boxeador y una<br />
vocera de partido, se preparó, desde pequeño, para luchar, esquivar y devolver siempre sus mejores “golpes” a la vida.<br />
La actuación y el canto también los descubrió desde pequeño, cuando sus padres abrieron la taberna “M.O.B”,<br />
cerca de casa, lugar donde debutó como cantante y experimentó toda la magia y el poder que envuelve la voz<br />
cuando está frente a un micrófono.<br />
No mucho después, cambió el uniforme por un suit, inspirado por su ídolo, Bing Crosby, después de aquel concierto al que<br />
citó por primera vez a Nancy Barbato, quien más tarde se convertiría en su primera esposa y con quien procreó tres hijos.<br />
A partir de entonces, inició la redacción simultánea de dos historias: la de sueños plasmados en canciones y el listado de<br />
amores y amoríos que le acompañaron hasta llegar a Bárbara. La primera incluyó "New York, New York", el himno a la<br />
ciudad más cosmopolita, y otras cuantas grabadas en el primer LP de Columbia Records, y la segunda, la de los amores,<br />
a las mujeres más bellas y deseadas de todo Hollywood. Aunque, para él, quizás ninguna fue tan significativa como Ava.<br />
A pesar de que vendió más de 150 millones de records a nivel nacional e internacional, no todo estaba sobre escenarios.<br />
También en los estudios, tanto de radio y televisión como sets de grabación de unas 50 películas a lo largo de su carrera.<br />
Óscar, Grammys, Globos de Oro y la Medalla Presidencial de la Libertad de 1985, condecoraron cada decisión profesional<br />
de quien se convirtió en el monarca del showbiz.<br />
Inspiró al personaje de “El Padrino” y enloqueció a una fanaticada definida por cada misión de “acoso” a quien<br />
fue uno de los hombres más codiciados de la industria. En el mismo trayecto hacía el éxito y la fama, se le relacionó<br />
constantemente con los gangsters y la mafia. También con el alcohol, los autos y cigarros. Pero, ¿que sería<br />
de las luces si carecieran de sombras?<br />
En un año como el que recién vivimos, nadie mejor que el hombre de infinitas capas, “La Voz” de una época dorada<br />
y los “ojos azules” de un mundo de constantes e intensos cambios para cerrar cuatro estaciones que, al igual que él,<br />
marcaron nuestros corazones con sus huellas.<br />
Isabela Egan Reid, Danielle Barkhausen y Lissy Castro se visten de Bárbara <strong>Sinatra</strong>, Mia Farrow y Lauren Bacall,<br />
respectivamente, para traer al presente estilos y anécdotas de etapas muy distintas como musas y parejas de <strong>Sinatra</strong>,<br />
como cierre especial, en los Personal Style.<br />
Al pie de este editorial les compartimos un código QR con sus mejores hits, como una invitación a vivir<br />
cada página de esta edición al ritmo emocionante e inconfundible de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>.<br />
Editora <strong>Ritmo</strong> <strong>Platinum</strong><br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 17
texto Milagros De Jesús<br />
fotos Library Of Congress, Universal<br />
Images, Leemage/Corbis y MediaNews<br />
Un paseo por la década de 1910<br />
Sucesos que marcaron al mundo<br />
Una serie de acontecimientos importantes se produjeron en este decenio que contribuyeron<br />
a que la humanidad estuviera inmersa en arenas movedizas y sin escape a las desgracias.<br />
El siglo XX fue una época<br />
de importantes cambios<br />
que se manifestaron en<br />
distintos ámbitos, incluyendo:<br />
político, social,<br />
cultural, artístico, científico, tecnológico,<br />
económico, en fin, el mundo fue<br />
testigo de importantes acontecimientos<br />
que hasta el día de hoy han sido<br />
cruciales en el proceso evolutivo de las<br />
diversas sociedades. Si nos transportamos<br />
a la década que comprende el<br />
1910, vemos que en este período se<br />
escenificó uno de los conflictos bélicos<br />
más mortíferos de toda la historia de la<br />
humanidad, la Primera Guerra Mundial<br />
(1914-1918), que en inicio solo fue una<br />
contienda que abarcaba la Unión Soviética,<br />
pero se fue extendiendo como<br />
un virus, hasta llegar a las denominadas<br />
primeras naciones. Para ese entonces,<br />
Estados Unidos se convirtió en potencial<br />
mundial, igualmente que Japón,<br />
cuya relevancia en el continente asiático<br />
no se ponía en duda. Otro suceso<br />
histórico fue que Alemania perdió su<br />
integrarlo nuevamente dentro de sus<br />
una crisis económica. Esto permitió a<br />
hecho fallecieron miles de personas,<br />
imperio colonial, aunque pudo sostener<br />
colonias. Entre tanto, el piloto alemán<br />
su vez que las mujeres de ahí en lo ade-<br />
solo resultaron 712 sobrevivientes. Dos<br />
su infraestructura nacional. Pero, lo<br />
Manfred von Richthofen, fue la figura de<br />
lante tuvieran acceso a la clase traba-<br />
años más tarde, se inauguró el Canal<br />
contrario pasó en Francia, algo insólito<br />
la guerra. Sin embargo, Francia y Reino<br />
jadora, lo que provocó que obtuvieran<br />
de Panamá, considerándose a esta ruta<br />
ya que había resultado victoriosa en<br />
Unido quedaron a merced de la primera<br />
sus propios ingresos y, de esa forma, se<br />
como el enlace que conecta al mundo,<br />
la guerra, mientras que Reino Unido,<br />
potencia mundial por las graves deudas<br />
independizaran económica y personal-<br />
por acercar a la costa oeste de los<br />
menos afectado que el estado francés,<br />
que generaron. Un hecho sin preceden-<br />
mente. En otro tenor, algo devastador<br />
Estados Unidos a Europa, reduciendo<br />
de igual manera vio desmoronar su<br />
tes fue la incorporación de las mujeres<br />
que tuvo lugar en 1912 fue el hundi-<br />
el camino entre los países de la línea<br />
prestigio y, de la nada, se encontró en<br />
al sector industrial, debido a que un<br />
miento del barco transatlántico RMS<br />
del Atlántico y los prósperos mercados<br />
la misma condición de igualdad que<br />
gran arsenal de hombres se fueron al<br />
Titanic en 1912, convirtiéndose así en<br />
asiáticos y, en general, ofertando a la<br />
Estados Unidos, cuyo país al que hacía<br />
frente de la batalla y había que ocupar<br />
una de las catástrofes más lamentables<br />
humanidad, un atajo cuya historia mere-<br />
menos de un siglo aún pretendían<br />
esos puestos de trabajos para evitar<br />
que se vivió en ese siglo. En ese trágico<br />
ce ser narrada. Ya para 1917, el mundo<br />
18 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
Un hecho sin precedentes<br />
fue la incorporación de<br />
las mujeres al sector<br />
industrial, ya que un gran<br />
arsenal de hombres se<br />
fueron al frente de batalla<br />
y había que ocupar esos<br />
puestos de trabajos.<br />
vuelve a conmocionarse con la Revolución<br />
rusa (1917-1923), que ocasionó<br />
cambios en todos lados, ya que dio<br />
lugar al derrocamiento de un imperio<br />
de 300 años, además, que transformó<br />
el contexto político y económico del<br />
país, dando lugar al primer sistema<br />
comunista de la historia, teniendo una<br />
marcada influencia sobre las demás<br />
naciones. Justamente, cuatro años<br />
de haberse escenificado la Primera<br />
Guerra Mundial, esta culminó en 1918,<br />
cuando Alemania aceptó las condiciones<br />
del armisticio. En ese mismo año,<br />
la incidencia del virus mortal originado<br />
en España se propagó rápidamente<br />
pasando de epidemia a la pandemia<br />
de la Gripe española, siendo la más<br />
severa que ha vivido la humanidad.<br />
Se desconoce la cifra exacta, pero se<br />
estima que cobró la vida de más de 40<br />
millones de personas, acontecimiento<br />
que se asemeja a la actual pandemia<br />
del coronavirus por la que atravesamos<br />
y que, al día de hoy, han muerto 1.4<br />
millones de personas.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 19
texto Milagros De Jesús<br />
fotos Mondadori Portfolio,<br />
Bettmann, Science & Society<br />
Picture Library, Crouch y<br />
George Rinhart<br />
El origen y evolución de la radio<br />
Hacemos un recorrido por la historia y transformación de esta herramienta comunicacional que revolucionó la forma en la que<br />
las personas se informaban y entretenían, convirtiéndola así en el medio predilecto de los denominados radioescuchas.<br />
Uno de los inventos<br />
más trascendentales<br />
que ha creado<br />
el hombre para el<br />
beneficio de la humanidad<br />
ha sido la radio, un aparato<br />
que ha posibilitado la transmisión<br />
y/o difusión de información. Como<br />
medio de comunicación de masas, su<br />
función desde siempre ha sido la de<br />
informar, educar y entretener a los radioescuchas.<br />
Antes de su existencia,<br />
al desarrollo de otras herramientas<br />
comunicacionales, como lo son: la<br />
televisión y la internet. Un nombre<br />
clave en el surgimiento de este instrumento<br />
lo fue Heinrich R. Hertz, a<br />
quien se le adjudica la demostración<br />
de que las ondas tenían características<br />
semejantes a la luz. Sin embargo,<br />
la expansión de estas transmisiones<br />
fue formulada por James C. Maxwell<br />
en el 1873, como resultado de sus<br />
experiencias al respecto en la pasada<br />
El tiempo pasaba y la<br />
popularidad de este<br />
aparato aumentaba<br />
desmesuradamente,<br />
ya que las personas lo<br />
usaban para informarse<br />
sobre los hechos que<br />
acontecían y también<br />
para entretenerse con<br />
los artistas el momento.<br />
llegó a mostrar a la marina y al ejército<br />
las aplicaciones de su invento, y<br />
por eso se le adjudica el invento de la<br />
radio. Es por esto que muchas personas<br />
alegan que hay una evidencia del<br />
robo de Guglielmo. Esta disyuntiva se<br />
origina porque la Corte Suprema de<br />
Estados Unidos, en 1943, falló contra<br />
la Marconi Wireless Tel. Co., empresa<br />
que exigía el uso por parte del<br />
ejército estadounidense de la radio,<br />
durante la Primera Guerra Mundial,<br />
se habían llevado un sinnúmero de<br />
década. Este se percató de que los<br />
sin pagar derechos de patente. Previo<br />
hallazgos que dieron paso al origen<br />
campos eléctricos variables creaban<br />
espectro. En honor a este científico,<br />
a esta pelea judicial, se había esta-<br />
de la radiodifusión y de artefactos de<br />
campos magnéticos variables y vice-<br />
se les denominan «ondas hertzianas».<br />
blecido que la primera transmisión de<br />
esta índole en sus distintas versiones,<br />
versa, gracias a lo cual podía generar-<br />
Algo que guarda estrecha relación<br />
radio a lo largo de grandes distan-<br />
para lo que fue imprescindible el des-<br />
se ondas electromagnéticas que se<br />
con la radio es la antena del soviético<br />
cias la realizó el mismo Marconi en<br />
cubrimiento de las ondas electromag-<br />
propagan en el espacio. Las teorías<br />
Aleksandr Popov, quien llevó a cabo<br />
1899, en la extensión del Canal de<br />
néticas. En ese sentido, su historia<br />
de James fueron puestas en práctica<br />
las primeras transmisiones de ondas<br />
la Mancha entre Dover (Inglaterra)<br />
alberga casi un siglo de innovación<br />
por Hertz en 1888: logró crear artifi-<br />
electromagnéticas a corta distancia.<br />
y Boulogne (Francia), una distancia<br />
científica y tecnológica, a cargo de<br />
cialmente ondas electromagnéticas<br />
Tiempo más tarde, Guglielmo Mar-<br />
de alrededor de 48 kilómetros. Así<br />
los más privilegiados expertos de la<br />
y detectarlas, a través de un aparato<br />
coni creó el primer aparato receptor<br />
quedaba asentada la capacidad de<br />
física, la ingeniería y las ciencias apli-<br />
de su fabricación. Él demostró que<br />
de ondas hertzianas en 1896, por lo<br />
este nuevo invento que la gente llamó<br />
cadas. Esta inicia a finales del siglo<br />
las ondas tenían particularidades<br />
que existe aún la confusión de quién<br />
«el telégrafo sin hilos». En lo que<br />
XIX y finaliza con la radio digital de<br />
similares a la luz y se movían a una<br />
fue el verdadero creador de la radio.<br />
concierne a su primera transmisión,<br />
finales del XX. Su importancia radica<br />
velocidad igual. Asimismo, las ondas<br />
De un lado, está el afamado inventor<br />
esta se dio en Nochebuena de 1906,<br />
en que ha sido una invención que<br />
podían reflejarse, desviarse y polari-<br />
serbio, Nikola Tesla, quien, según,<br />
gracias a un alternador electromagné-<br />
revolucionó la forma de las personas<br />
zarse, debido a que eran variaciones<br />
plasmó la primera patente de un ra-<br />
tico de alta frecuencia que producía<br />
comunicarse, por ende, coadyuvó<br />
electromagnéticas con el mismo<br />
diotransmisor. No obstante, Marconi<br />
ondas moduladas en amplitud<br />
20 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
esto, una de las primeras empresas<br />
que lo incluyó en sus modelos fue<br />
la marca Philco Transitone, en 1927.<br />
Como resultado de ello, la asociación<br />
entre la radio, el reproductor de<br />
música y el automóvil no se detuvo,<br />
basándose en el hecho de que la<br />
vista debía estar ocupada durante el<br />
manejo, pero no el sentido auditivo.<br />
Además, las transformaciones no<br />
se quedaron ahí, ya que surgieron lo<br />
que eran los radios de transistores,<br />
(AM). Se difundió la voz de Reginald<br />
Aubrey Fessenden, quien cantaba un<br />
villancico desde Brant Rock Station,<br />
Massachusetts, siendo su voz capta-<br />
sión, se trató de la ópera Parsifal de<br />
Richard Wagner, difundida desde la<br />
azotea del Teatro Coliseo. Igualmente,<br />
la primera emisora regular informativa<br />
se creó en Estados Unidos, y se<br />
llamaba 8MK (hoy es WWJ). Esta se<br />
Otro hito que marcó la<br />
historia de este medio<br />
de comunicación fue<br />
la colocación de este<br />
aparato en el automóvil.<br />
Esto se hizo tan popular,<br />
que inmediatamente las<br />
marcas automotrices<br />
se introdujeron en esta<br />
onda vanguardista.<br />
siendo estos más eficientes, livianos,<br />
económicos y pequeños. Justamente,<br />
fue en 1948 que se revolucionó<br />
la industria de la electrónica con el<br />
surgimiento de este tipo de artefacto<br />
semiconductor capaz de interrumpir,<br />
atenuar o dejar fluir la corriente<br />
eléctrica: la empresa norteamericana<br />
Bell. Con este modelo, ganaron el<br />
Premio Nobel de Física en 1956, que<br />
recibieron los tres ingenieros a cargo:<br />
John Bardeen, Walter Brattain y William<br />
Shockley. Asimismo, este apara-<br />
da por los barcos en la costa. Cuatro<br />
inauguró en Detroit, Michigan, en<br />
to dio lugar a que, en 1953, existiera<br />
años después, se da lugar al primer<br />
ese mismo año, y pertenecía a The<br />
cativo boom mundial de emisoras de<br />
la primera radio de transistores, por la<br />
aparato de radio de la historia que<br />
Detroit News. Luego, en 1922, se<br />
radio, especialmente en los países<br />
empresa alemana Intermetall. Fueron<br />
fue la galena, hecha en 1910 por los<br />
instauró en Londres la British Broad-<br />
industrializados. En ese período se<br />
muchos los beneficios económicos<br />
estadounidenses Henry Dunwoody<br />
casting Corporation (BBC) que sería<br />
inventó un nuevo altavoz de bobina<br />
que obtuvieron por la producción<br />
y Greenleaf Whittier Picard. Este era<br />
de las más destacadas del mundo.<br />
móvil, trabajo de los norteamericanos<br />
masiva de millones de esos apara-<br />
un dispositivo portátil de unos 10<br />
Pero, cinco años después, ya existía<br />
Chester W. Rice y Edward Washburn<br />
tos en las décadas de 1960 y 1970,<br />
kg de peso, fabricado con el cristal<br />
una docena de estaciones de radio<br />
Kellogg, cuya obra solucionó muchos<br />
cuando se volvieron un medio común<br />
de sulfuro de plomo, mayormente<br />
en la urbe y otras tantas en el interior<br />
problemas, al momento de escuchar<br />
para estar al tanto de las noticias,<br />
conocido como galena. Para ese en-<br />
del país. Las difusiones se daban en<br />
la radio. Hasta ese tiempo, habían<br />
durante la Guerra Fría. Su utilidad<br />
tonces, era imposible cambiar de dial,<br />
horarios breves del atardecer hasta<br />
diversos métodos para hacerlo, como<br />
perduró hasta los 80, cuando se<br />
aunque las emisoras continuaban<br />
la medianoche. El tiempo pasaba y la<br />
conectar audífonos directo a la caja<br />
reemplazaron por nuevas tecnologías.<br />
siendo muy pocas. Tuvo que pasar<br />
popularidad de este aparato aumen-<br />
del aparato. Otro hito que marcó<br />
Actualmente, está lo que conoce-<br />
siete años para que surgiera la radio<br />
taba desmesuradamente, ya que las<br />
la historia de este medio de comu-<br />
mos hoy día como la radio digital.<br />
que permitía el traspaso de canal, y<br />
personas que podían acceder a él<br />
nicación fue la colocación de este<br />
Con la Internet y las posibilidades<br />
apareció por la invención del francés<br />
lo usaban para informarse sobre los<br />
aparato en el automóvil. Esto se hizo<br />
tecnológicas del nuevo milenio, ganó<br />
Lucien Lévy, quien lo bautizó como<br />
hechos que acontecían y también<br />
tan popular, que inmediatamente las<br />
nueva vida y aparecieron las primeras<br />
superheterodino. Las transmisiones<br />
para entretenerse con los artistas<br />
marcas automotrices se introdujeron<br />
radios digitales, transmitidas online.<br />
comerciales regulares y de entrete-<br />
del momento. Es por esto, que se le<br />
en esta onda, ya que los conductores<br />
También, surgieron los podcasts, que<br />
nimiento empezaron en 1920, siendo<br />
considera época dorada de la radio a<br />
querían oír sus programas y cancio-<br />
son emisiones radiales descargables<br />
una de las primeras en la ciudad de<br />
los años que van desde 1920 a 1930,<br />
nes favoritas, mientras estaban tran-<br />
muy populares entre los usuarios y<br />
Buenos Aires, Argentina. En esta oca-<br />
inclusive, en la que hubo un signifi-<br />
sitando por las vías. Motivados por<br />
los medios de comunicación.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 21
texto Sue Helen Rodríguez<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
La revolución del sonido: De lo<br />
tradicional a la distribución digital<br />
La música ha experimentado muchos momentos de gloria, algunos protagonizados<br />
por figuras que han calado en el gusto mundial y otros por importantes cambios históricos.<br />
En una época en la que todas<br />
las miradas estaban<br />
dirigidas en los instrumentos,<br />
surgió una estrella<br />
pionera que, con su<br />
voz, elegancia e himnos icónicos como<br />
New York, New York y My Way, cambió<br />
la historia del jazz, convirtiéndose en<br />
todo un símbolo de la cultura popular<br />
del siglo XX. La primera gran revolución<br />
de la música llegó con la presencia de<br />
<strong>Sinatra</strong>; y es precisamente en este siglo<br />
donde se marcarían importantes cambios<br />
tecnológicos asociados al registro,<br />
procesamiento y distribución del sonido,<br />
sacudiendo el ecosistema social y cultural<br />
de una sociedad que había adoptado<br />
la notación musical conjugada con el<br />
protagonismo del intérprete o compositor,<br />
la cual se vio diluida por el soporte<br />
La primera revolución<br />
del sonido intensificó<br />
su impacto gracias al<br />
formato de disco de<br />
vinilo, seguido por el<br />
casete. La segunda<br />
evolución surgió con<br />
la evolución de la<br />
comunicación, los<br />
medios de difusión y<br />
el comercio, pero es<br />
con el Internet que<br />
cambia de manera<br />
drástica la distribución<br />
de la música y, por<br />
consiguiente, la<br />
industria musical.<br />
sonoro de la tecnología. La armonía y la<br />
libertad en el ritmo del jazz, propio de<br />
un género que surgió de la necesidad de<br />
expresión y que encuentra sus orígenes<br />
en la cultura africana, es precisamente<br />
lo que llevó a que toda una generación<br />
se dejara seducir por la singularidad de<br />
esta música. La voz fue reconocida y<br />
entendida como un instrumento más; se<br />
conjugó de tal manera con el sonido de<br />
la trompeta, la guitarra o el saxofón, que<br />
ya no fue posible distinguir la interpretación<br />
sin el músico. La depurada técnica<br />
y el estilo personal tan propio de <strong>Sinatra</strong>,<br />
fueron las características que elevaron<br />
el jazz a la categoría de música popular,<br />
haciéndola asequible a todos los públicos<br />
y ofreciéndole a toda una generación<br />
el disfrute de una música que se<br />
basa en las variaciones sobre un mismo<br />
tema establecido, las improvisaciones y<br />
los cambios de ritmo, lo que, sin dudas,<br />
dominaba a la perfección <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>.<br />
La música popular se desarrolló<br />
apoyada en el mercado de la música<br />
impresa y animada desde los locales<br />
de ocio como, cabarés y café cantante<br />
y, posteriormente, recibió un gran<br />
impulso con los medios de comunicación<br />
de masas como la radio y el disco.<br />
Esa cultura popular musical heredó, en<br />
un principio, los códigos y el estilo del<br />
teatro musical, manteniendo ciertos<br />
rasgos de sus orígenes y añadiendo la<br />
emisión vocal como técnica.<br />
El jazz es, de hecho, el estilo que ocupó<br />
una de las posiciones más destacadas<br />
gracias a los nuevos medios de comunicación,<br />
lo que favoreció a su difusión<br />
internacional y, por ende, prolongada<br />
22 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
vigencia, dando paso a la exploración y<br />
desarrollo del arte de la improvisación<br />
aún con más osadía e intensidad, que<br />
en sus inicios. Con el disco se sientan<br />
las bases para la evolución de esta<br />
cultura y es que con las grabaciones de<br />
estudio se presentó una evolución de la<br />
naturaleza simplemente improvisadora<br />
del género, para constituir el registro<br />
sonoro. Este gran paso constituye un<br />
momento clave en la historia de la música,<br />
y es que el desarrollo tecnológico<br />
es lo que permitió registrar y transmitir<br />
el sonido, dando origen al nacimiento<br />
de la industria musical. En los años<br />
cincuenta y sesenta se vivió una ola<br />
de sentimiento y seducción por esta<br />
nueva cultura formada por jóvenes y es<br />
con la generalización de los discos y de<br />
los aparatos para reproducirlos, con<br />
la radio como medio principal difusor,<br />
que Estados Unidos y el resto del<br />
mundo se ven atraídos e influenciados<br />
por estas melodías y canciones. Con<br />
la difusión del jazz y el consecuente<br />
éxito abrumador que obtuvieron sus<br />
intérpretes, nacieron nuevos estilos<br />
como el rock y el pop.<br />
La industria de la música<br />
en la era digital.<br />
Durante miles de años, la música ha<br />
ido evolucionando y desarrollándose<br />
cimientos del sector. La transformación<br />
inútiles. Para finales de 2013, las<br />
con éxito un servicio online de ven-<br />
a la par de la sociedad, es una parte<br />
vertiginosa de la industria llegó con<br />
ventas de música en soporte físico<br />
tas y distribución de música dentro<br />
intrínseca de nosotros, es una forma de<br />
Napster, un servicio creado por el pro-<br />
como, vinilos, casetes y CD habían<br />
del marco legal, fue Apple Computer,<br />
expresarnos o un escape propiamente<br />
gramador Shawn Fanning en 1990,<br />
caído de forma estrepitosa, con ci-<br />
convenciendo a los principales sellos<br />
dicho. Las nuevas tecnologías han cam-<br />
que permitía a los usuarios descargar<br />
fras relativamente tan bajas que son<br />
discográficos de que los consumido-<br />
biado de forma radical los sonidos e in-<br />
y compartir música sin compen-<br />
comparables con principios de la<br />
res de música comprarían de forma<br />
cluso la forma en cómo la escuchamos.<br />
sación para los propietarios de los<br />
década de 1970. Antes de la llegada<br />
legal, si se les ofreciera un servicio<br />
En 1974 se habían vendido aproximada-<br />
derechos. Si bien es cierto que el<br />
de Internet, el sector discográfico<br />
de fácil manejo, para comprar y<br />
mente 1,000 millones de discos en todo<br />
creador fue demandado y obligado a<br />
era el que mayor cantidad de dinero<br />
descargar música por menos de un<br />
el mundo y para final de siglo esta cifra<br />
interrumpir su servicio, no es menos<br />
generaba. El sueño del intérprete era<br />
dólar la canción. El servicio se deno-<br />
se triplicó. Estos avances posicionaban<br />
cierto que a raíz de su novedosa<br />
obtener un contrato, lo que a su vez<br />
minó iTunes Music Store. iTunes es<br />
la industria de la música en la cúspi-<br />
idea, surgieron otros servicios más<br />
le aseguraba que la compañía finan-<br />
quien supone un cambio radical en<br />
de del éxito, sin sospechar que muy<br />
sofisticados y los esfuerzos de la<br />
ciaría una grabación en estudio y, por<br />
la industria musical, estableciendo el<br />
pronto se desencadenaría un turbulento<br />
industria musical por detener esos<br />
tanto, una distribución discográfica.<br />
primer punto de venta online, con un<br />
proceso que terminaría por socavar los<br />
servicios de piratería online fueron<br />
La primera compañía que logró crear<br />
modelo de precio novedoso. RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 23
texto Gabriela Hungría<br />
fotos Barbara Alper<br />
Inmigración italiana<br />
en los Estados Unidos<br />
Muchos de los grandes políticos, inventores, científicos, soldados,<br />
músicos y cineastas de Estados Unidos poseen ascendencia italiana.<br />
¿Conoces el origen del<br />
nombre “América”, dado al<br />
continente americano? Se<br />
le atribuye al cartógrafo y<br />
explorador italiano Amerigo<br />
Vespucci o Américo Vespucio. A él se le<br />
adjudica el hecho de que las Indias de<br />
Cristóbal Colón eran un nuevo continente<br />
y, desde entonces, en 1507, se creó<br />
un mapa con el nuevo continente.<br />
Entre los italianos que son considerados<br />
como los primeros en asentarse en Norteamérica<br />
está Giovanni da Verrazzano,<br />
de Thomas Jefferson, quien trabajó<br />
como agente para comprar armas durante<br />
la guerra de Independencia.<br />
Little Italy<br />
Little Italy es un barrio en los Estados<br />
Unidos donde los italianos se asentaron<br />
a su llegada. Allí podían interactuar<br />
entre ellos, estableciendo una presencia<br />
cultural familiar y encontrar sus alimentos<br />
predilectos. Muchos inmigrantes italianos<br />
llegaban con poco dinero o capital<br />
cultural y generalmente se dedicaban a<br />
Durante los años 1800,<br />
los italianos llegaban<br />
a los Estados Unidos<br />
en pequeños números.<br />
La mayor migración<br />
desde Italia ocurrió a<br />
finales de los siglos<br />
XIX y XX, entre 1880 y<br />
1960. Muchos italianos<br />
provenían del sur<br />
de Italia.<br />
quinta etnia más grande de los Estados<br />
Unidos, con cerca de 15.6 millones<br />
de personas. En el 2009, la población<br />
de italoestadounidenses aumentó a<br />
18,086,617 personas, constituyendo<br />
el 5.9 % de la población. En el ámbito<br />
político, en los años 30, la gran mayoría<br />
de ellos votaban al Partido Demócrata.<br />
Luego, en 1960, ya estaban distribuidos<br />
entre ambos partidos. El Congreso de<br />
los Estados Unidos ha contado con<br />
representantes italoestadounidenses,<br />
entre ellos Nancy Pelosi, primera mujer<br />
primer explorador europeo en pasar<br />
las labores manuales. Sus barrios eran<br />
italoestadounidense en ser presidenta<br />
por el Puerto de Nueva York, mientras<br />
típicamente áreas más antiguas con<br />
de la Cámara de Representantes de<br />
que el primero en vivir en el área que<br />
viviendas abarrotadas de gente.<br />
los Estados Unidos; Rudy Giuliani,<br />
es actualmente Estados Unidos fue<br />
exalcalde de la ciudad de Nueva York,<br />
el navegante veneciano Pietro Cesare<br />
Demografía<br />
y el excongresista de Colorado Tom<br />
Alberti. También es importante destacar<br />
Los italoestadounidenses, en núme-<br />
Tancredo y Geraldine Ferraro, candidata<br />
al médico Filippo Mazzei, amigo cercano<br />
ros, para el año 2000, constituían la<br />
a la vicepresidencia en 1984.<br />
RP<br />
24 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
Ilustración Rita V. Jorge<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 25
texto Gabriela Hungría<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Hoboken: Ciudad de clase obrera<br />
a una de tiendas y residenciales<br />
Numerosos parques y calles de la ciudad fueron bautizados en honor a <strong>Sinatra</strong>.<br />
cual formaba parte de los nativos americanos.<br />
Uno de los lugares antiguamente<br />
turísticos, aunque en la actualidad ya<br />
no lo es, la cueva de Sybil, una gruta de<br />
Hoboken con una fuente natural. Se abrió<br />
en 1832 y sus visitantes pagaban por un<br />
vaso de agua de la caverna, que se decía<br />
tenía poderes medicinales. A pesar de<br />
que todavía existe hoy, las autoridades ya<br />
no permiten que la gente entre en ella. En<br />
1975, la parte occidental de la ciudad se<br />
convirtió en una zona de apartamentos<br />
residenciales, después de haber sido una<br />
instalación de arquitectura, ingeniería<br />
y redacción entre 1907 y 1968, y ahora<br />
recibe el nombre de Grand Adams. La en-<br />
Octubre del 2012, una<br />
fecha difícil para<br />
quienes allí habitaban.<br />
La ciudad de<br />
Hoboken, ubicada en<br />
el condado de Hudson en el estado de<br />
Nueva Jersey, había quedado devastada<br />
luego de que fuertes vientos provocados<br />
por el huracán Sandy dejaran grandes<br />
inundaciones y provocara daños de<br />
cientos de millones de dólares. Desta-<br />
Esta ciudad se<br />
destaca por ser allí<br />
donde se encuentra<br />
el Instituto Stevens<br />
de Tecnología, una<br />
de las universidades<br />
tecnológicas más<br />
antiguas de los Estados<br />
Unidos.<br />
inicios, fue constituida como un complejo<br />
turístico y luego como zona residencial.<br />
El nombre deriva de la frase “Hopoghan<br />
Hackingh”, traducida como “tierra de la<br />
pipa de tabaco”, refiriéndose a la piedra<br />
de jabón recogida allí, para tallar pipas de<br />
tabaco, otorgado por la tribu Lenape, la<br />
trada a la gruta está decorada en piedras<br />
con un estilo neogótico y era una de las<br />
mayores atracciones de la ciudad en sus<br />
tiempos de auge. Un hecho curioso que<br />
ocurrió allí es que fue hallado el cuerpo<br />
de una mujer en las orillas del río que le<br />
bordeaba, el cual inspiró a Edgar Allan<br />
Poe para uno de sus cuentos.<br />
RP<br />
cada por tener un importante centro de<br />
transporte: la Terminal Hoboken, la cual<br />
conecta con varias líneas de autobuses<br />
y ferrocarril. Además, es conocida por el<br />
“Zoológico de Hoboken”, pero solo existe<br />
en la película Madagascar, en la vida real<br />
no hay zoológicos en esta ciudad. Hay<br />
opciones de transporte para llegar al<br />
Central Park. La ciudad fue desarrollada<br />
en el siglo XIX por el coronel John Stevens,<br />
quien le dio el nombre a la ciudad. En sus<br />
26 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
texto Gabriela Hungría<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Sus padres<br />
Natalina Maria Vittoria Garaventa y Saverio Antonino Martino <strong>Sinatra</strong><br />
Francis Albert <strong>Sinatra</strong>,<br />
único hijo de la pareja,<br />
nació el 12 de diciembre<br />
de 1915, en Hoboken,<br />
Nueva Jersey. Sus<br />
padres, emigrantes italianos, tuvieron<br />
una relación, la cual no fue aprobada<br />
por la familia de ella y, debido a esto,<br />
la pareja se escapó a Nueva Jersey.<br />
Allí vivieron felices y recibieron a su<br />
hijo, quien con el paso del tiempo se<br />
convirtió en una encumbrada estrella:<br />
el gran artista <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>.<br />
Su madre<br />
Natalina Maria Vittoria Garaventa nació<br />
el 26 de diciembre de 1896, en Génova,<br />
Italia. Su familia migró a los Estados<br />
Unidos cuando tenía dos meses de<br />
edad. Siendo niña, su bonita cara le<br />
valió el apodo de “Dolly”. Como adulta,<br />
medía menos de cinco pies de altura<br />
y pesaba aproximadamente noventa<br />
libras. La señora Garaventa era<br />
definida de “temperamento político:<br />
inquieta, enérgica e irreflexiva”. Su<br />
padre era litógrafo.<br />
Dolly fue influyente<br />
Tuvo grandes influencias en la política<br />
en el pueblo donde vivía: Hoboken.<br />
Conocía varios idiomas, lo cual le sirvió<br />
mucho para ayudar a inmigrantes<br />
La muerte<br />
El 6 de enero de 1977, Dolly <strong>Sinatra</strong><br />
había invitado a su amiga, la señora<br />
Anthony Carboni, a acompañarla en<br />
un vuelo privado, proporcionado por su<br />
hijo <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, para ir a Las Vegas,<br />
pero, poco después del despegue del<br />
Aeropuerto Municipal de Palm Springs,<br />
el Gates Learjet 24 se estrelló contra<br />
la cima de una montaña, en el desierto<br />
de San Gorgonio, muriendo todos los<br />
pasajeros y la tripulación. Dolly <strong>Sinatra</strong><br />
El 14 de febrero de<br />
1914, la pareja se fugó<br />
a Jersey City, Nueva<br />
Jersey, luego de que<br />
los padres de Dolly se<br />
negaron a organizar<br />
una boda ya que no<br />
aprobaron a Marty, por<br />
ser de una clase social<br />
inferior.<br />
Lercara Friddi, Italia. Su madre<br />
Rosa Saglimbeni <strong>Sinatra</strong>, emigró<br />
con él y sus hermanas Ángela<br />
y Dorotea, y su hermano, a la<br />
ciudad de Nueva York el 21 de<br />
diciembre de 1903. Su padre,<br />
Francesco , ya estaba en la<br />
ciudad, trabajando en una fábrica<br />
de lápices, y su madre pasó<br />
a tener y operar una pequeña<br />
tienda de comestibles.<br />
con las traducciones durante los<br />
tenía 80 años. Fue enterrada más<br />
Deceso<br />
procedimientos judiciales. Luego de<br />
tarde en el Desert Memorial Park, de<br />
Saverio Antonino Martino <strong>Sinatra</strong><br />
que se diera conocer en este ámbito, se<br />
la cercana Cathedral City, California.<br />
sufrió un ataque cardíaco fatal el 24<br />
ganó el respeto de los políticos locales<br />
de enero de 1969, en un hospital de<br />
y se convirtió en una líder demócrata<br />
Su padre<br />
Houston. Fue enterrado en el Desert<br />
de barrio. Este puesto le fue dado por<br />
Saverio Antonino Martino <strong>Sinatra</strong>,<br />
Memorial Park, en Cathedral City,<br />
primera vez a una mujer inmigrante en<br />
también conocido como Marty,<br />
California. Otros miembros de la<br />
un distrito local.<br />
nació el 4 de mayo de 1892 en<br />
familia están sepultados cerca.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 27
texto Celeste Pérez<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
<strong>Frank</strong>y: La personalidad<br />
de un hijo único<br />
El estilo de crianza tiene una alta influencia en el desarrollo social de un ser humano.<br />
El 12 de diciembre de<br />
1915, en Hoboken, New<br />
Jersey, nació Francis<br />
Albert <strong>Sinatra</strong>, en el<br />
seno de una familia de<br />
inmigrantes italianos. Era domingo.<br />
Su madre, Natalina Garaventa (Dolly)<br />
y su padre, Antonino Martino <strong>Sinatra</strong>,<br />
estaban emocionados, como cualquier<br />
pareja de primerizos durante la<br />
‘la dulce espera’.<br />
Pesó casi seis kilos. Fue un parto<br />
complicado que dejó a su madre<br />
imposibilitada de tener otros hijos, y,<br />
además, decepcionada porque esperaba<br />
una niña. Así fue el escenario<br />
que encontró quien, años más tarde,<br />
se convirtió en una gran estrella de la<br />
música y la actuación.<br />
En el vecindario de Hoboken, de generación<br />
en generación, se comenta que Dolly,<br />
en vez de descartar las prendas color<br />
rosa que había adquirido, decidió vestir a<br />
<strong>Frank</strong>y con ellas. “Fue un raro hijo único<br />
en una comunidad italiana donde predominaban<br />
las familias numerosas. Y era<br />
el único alumno que llegaba a clase en<br />
un Cadillac durante los años de la Gran<br />
Depresión en Estados Unidos”, explicó a<br />
EFE Robert Foster, director del Hoboken<br />
History Museum, que con motivo del<br />
centenario de su natalicio, dedicó a<br />
<strong>Sinatra</strong> una exposición especial.<br />
“Era engreído. Los vecinos nunca le<br />
perdonaron que se creyera más importante<br />
que el propio pueblo”, refiere<br />
Foster sobre el recuerdo “agridulce”<br />
de los residentes de la comunidad. “Si<br />
quería algo –añade– solo tenía que<br />
pedírselo a su madre, una mujer italiana<br />
capaz de conseguir cualquier cosa para<br />
complacer a su hijo”.<br />
En este contexto, la licenciada Fior<br />
D’Aliza Alcántara, psicóloga social<br />
y clínica, explica: “Es posible que el<br />
fantasma del miedo a perder el hijo<br />
anhelado gravitara en la educación<br />
familiar que recibió <strong>Sinatra</strong>, así como<br />
mensajes paternos doble vinculantes<br />
(del amor al control, del autoritarismo<br />
a la permisividad y la negligencia).<br />
<strong>Sinatra</strong>, aparentemente presentaba una<br />
conducta obsesiva y fluctuaba entre lo<br />
extremadamente dulce a lo exageradamente<br />
exigente, características de una<br />
personalidad bipolar”.<br />
La experta sostiene que, generalmente,<br />
en un hijo único se pueden descubrir<br />
rasgos egoístas, ausencia de empatía y<br />
compasión hacia la pareja. “En varias de<br />
sus relaciones, las mujeres estaban sometidas<br />
a su dominio, privilegió la ausencia<br />
en los momentos de nacimiento de<br />
sus hijos tras la búsqueda de éxitos, usó<br />
manipulación para evitar el abandono,<br />
como fue el caso de Ava Gardner, a quien<br />
fingió un suicidio con un disparo para<br />
atraer su atención y doblegar su voluntad,<br />
según describe la prensa de la época”.<br />
<strong>Sinatra</strong> era un buscador de emociones,<br />
con incapacidad para poner límite a los<br />
desórdenes de su vida amorosa y social,<br />
pues a pesar de sus éxitos, mantuvo<br />
conductas delictivas y vínculos con<br />
personas socialmente desadaptadas.<br />
Vivió al borde la intensidad entre el<br />
éxito y la posibilidad de perderlo todo.<br />
“Estas características de personalidad<br />
son típicas en niños que, durante<br />
sus primeros años, no han vivido con<br />
límites adecuados en su familia de<br />
origen, lo que los hace pensar que<br />
son el centro del mundo y que todo<br />
debe girar en torno a ellos, y cuando<br />
esto no se consigue a través de la<br />
seducción y la conquista manipulada,<br />
entonces se logra por sometimiento<br />
que, según los diarios, era el elemento<br />
de relacionamiento afectiva prevaleciente<br />
en <strong>Sinatra</strong>”.<br />
Alcántara concluye que cuando el amor<br />
desborda la capacidad de poner control<br />
o límites, las familias corren el riesgo de<br />
construir hijos egoístas, poco compasivos,<br />
agresores sociales, narcisistas,<br />
controladores, manipuladores e instrumentalizadores<br />
de las relaciones de<br />
pareja. En cuanto a los roles parentales,<br />
suelen ser padres permisivos o autoritarios,<br />
que además organizan las relación<br />
con los hijos para fines particulares, o<br />
los hijos solo existen cuando son importantes<br />
para realizar alguna manipulación<br />
o mantener el control de la pareja,<br />
pues aprenden a utilizar ‘el amor’ para<br />
su propia gratificación y persecución de<br />
objetivos, características que parecen<br />
describir el tipo de vínculo y crianza<br />
vivida por <strong>Sinatra</strong>. RP<br />
Jorge Barudy define las competencias parentales “como las capacidades<br />
prácticas de los padres para cuidar, proteger, educar a los hijos y asegurarles<br />
un desarrollo sano”. Lo contrario a la satisfacción de esas necesidades puede<br />
traducirse en conductas violentas, delincuencia y hasta abusos sexuales.<br />
28 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
texto Sue Helen Rodríguez<br />
foto Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Un rostro tallado de cicatrices<br />
Hay heridas que no solo marcan nuestra piel, sino que causan profundas huellas en nuestra personalidad,<br />
ensombreciendo con resentimiento nuestro presente.<br />
Aquella elegancia sublimada<br />
que contrastaba<br />
con el azul de sus ojos<br />
y su capacidad para<br />
seducir a la cámara, no<br />
siempre iba a tono con la pose decidida<br />
y de hombre encantador que, a simple<br />
vista, dejaba ver. Su recibimiento a este<br />
mundo estuvo marcado con cicatrices<br />
que le acompañaron hasta el momento<br />
de su muerte.<br />
La cautivadora paz que transmitía en<br />
cada una de sus presentaciones y aquella<br />
comodidad que escapaba de él, solo<br />
eran visibles en el escenario; fuera de<br />
este, ocultaba su lado izquierdo o frontal.<br />
Las cicatrices del lado izquierdo del<br />
cuello fueron producto de la traumática<br />
labor de parto por la que pasó su madre,<br />
dejándola imposibilitada para tener<br />
más hijos y que desfiguró el rostro del<br />
pequeño Francis, causando un trauma<br />
que nunca superó.<br />
Aquella marca, producto de los fórceps<br />
empleados para sacarlo del útero, le<br />
dejaron un tímpano perforado como<br />
secuela y una cicatriz detrás de la oreja<br />
izquierda (la cual quedó deforme) que<br />
bajaba por la mandíbula y se extendía<br />
hasta la comisura del labio, lo que le<br />
confería a su rostro una apariencia<br />
de chico malo que, en sus tiempos<br />
de escuela, le generaron el apodo de<br />
Scarface. A esto se suma que durante la<br />
infancia tuvieron que realizarle una operación<br />
quirúrgica para corregir el daño<br />
en su oído izquierdo. Esta cicatriz, junto<br />
a un severo problema de acné que padeció<br />
durante su adolescencia, lo obligaron<br />
a usar maquillaje toda su vida, e incluso<br />
La apariencia física<br />
siempre jugó una papel<br />
fundamental para<br />
<strong>Sinatra</strong>. Es por esto que<br />
se preocupaba por no<br />
dejar ver su cicatriz y<br />
por vestir impecable.<br />
en las fotografías que le tomaban o en<br />
sus presentaciones artísticas, cuidaba<br />
que estuviera en un ángulo en el que no<br />
se le notaran las marcas en la cara.<br />
Con el tiempo esta marca sería una<br />
singularidad más de la imagen del<br />
actor y cantante. «Prácticamente me<br />
arrancaron de adentro y me lanzaron a<br />
un lado», le confió una vez a una amante<br />
suya de nombre Peggy Connelly, todavía<br />
curándose del resentimiento de ser<br />
desatendido mientras el médico trataba<br />
de salvarle la vida a su madre.<br />
Muchas de las fotografías que le tomaron<br />
de frente fueron específicamente<br />
retocadas con aerógrafo. Incluso en los<br />
momentos más amorosos, permaneció<br />
sensible a las caricias en su mejilla<br />
izquierda. Como adulto, se aplicaba Max<br />
Factor Pan-Cake en la cara y el cuello todas<br />
las mañanas y nuevamente después<br />
de cada una de las varias duchas que,<br />
como lavado de manos y cuerpo, compulsivo<br />
y obsesivo, tomaba durante el<br />
día. Consciente de su apariencia física,<br />
Scarface o cara cortada, es probablemente<br />
el apodo más mezquino y que le<br />
sumó más inseguridades a lo largo de<br />
su vida, debido a aquella experiencia<br />
traumática que tanto le marcó. RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 29
texto Gabriela Llanos<br />
foto Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Arquero apuntando al cielo<br />
Las características de Sagitario, el tercer signo del elemento fuego, resultan evidentes en el carácter apasionado de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>.<br />
El centauro, mitológica fusión de animal y hombre, de lo racional y lo primario, ha determinado su trayectoria vital y artística.<br />
Dicen que los nacidos<br />
bajo el signo de<br />
Sagitario son como<br />
una gota de mercurio:<br />
se les puede<br />
entero se detenía. Como buen sagita-<br />
secreta: su incomparable sonrisa.<br />
italiana, simpatizó muchos años en<br />
la izquierda, apoyando la igualdad de<br />
raza y culto. Tras dejarse consentir<br />
por la dictadura española, se paseó<br />
en el lujo de los gánster y, ya en su<br />
tener en la palma de la mano durante<br />
madurez, se declaró abiertamente<br />
toda la vida, pero, si a algún optimista<br />
cercano a las fuerzas conservadoras<br />
se le ocurriese intentar atraparlos,<br />
de su país.<br />
ellos se escurrirán inmediatamente<br />
Entre los principales defectos de los<br />
entre sus dedos. Si algo caracteriza<br />
sagitarianos destacan su despiste, su<br />
al último signo del Zodiaco, es el<br />
desorden, sus tendencias adictivas<br />
deseo, más bien la necesidad de in-<br />
y el ritmo frenético que le imponen<br />
dependencia, traducida en la certeza<br />
a todos aquellos que formen parte<br />
de que siempre se hallarán dónde,<br />
de su entorno. El alcoholismo de<br />
cómo, cuándo y con quién les apetez-<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> fue un secreto a voces,<br />
ca en cada momento. <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
hasta que el mismísimo Washington<br />
nació el 12 de diciembre y, echando<br />
Post publicó que era «el barítono del<br />
un vistazo a los acontecimientos más<br />
Bourbon» y que la única bandera que<br />
importantes y singulares de su tra-<br />
se izaba en su casa era la de Jack<br />
yectoria artística personal, no resulta<br />
Daniel’s. A pesar de detestar la rutina,<br />
descabellado afi rmar que estamos<br />
los sagitarianos son muy exitosos,<br />
ante un sagitariano de manual.<br />
siempre y cuando sientan pasión por<br />
Lo primero que llama la atención<br />
riano, siempre procuraba ser el centro<br />
Siempre seductores, pero jamás ro-<br />
su trabajo; en una oportunidad, Sina-<br />
en los nacidos bajo este signo es<br />
de atención y, según las palabras de<br />
mánticos, los sagitarianos persiguen<br />
tra le aconsejó al cantante español<br />
que suelen estar especialmente<br />
Farrow, «poca gente se sentía real-<br />
sus metas con fruición. No se rinden<br />
Bertín Osborne: «trabaja como si no<br />
dotados para las artes: poseen una<br />
mente relajada a su lado».<br />
hasta haber alcanzado aquello que<br />
te importara no hacerlo».<br />
inteligencia aguda y vibrante sentido<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> era un hombre bajo y<br />
les ocupa la cabeza, llegando a ser<br />
Egoístas y desmesurados, los<br />
del humor. Si revisamos la vida de<br />
delgado, con una notoria cicatriz en el<br />
obsesivos y testarudos. Famosa es la<br />
sagitarianos se aburren fácilmente<br />
<strong>Sinatra</strong>, podemos comprobar que<br />
rostro, una piel marcada por el acné<br />
anécdota surgida la noche en la que<br />
de todo y de todos. Necesitan una<br />
su maravillosa voz le abrió muchos<br />
juvenil y una peligrosa tendencia a la<br />
conoció a Ava Gadner y le aseguró a<br />
dosis diaria de emoción a la que<br />
caminos, pero que, sin lugar a dudas,<br />
alopecia. Sin embargo, derrochaba<br />
uno de sus acompañantes: «¿Sabes<br />
responden planificando las mejores<br />
fue su avasalladora personalidad la<br />
otra de las cualidades fundamentales<br />
qué? Me casaré con ella».<br />
aventuras; como aquella vez que<br />
que terminó de catapultarlo a lo más<br />
de su signo: la capacidad de seduc-<br />
Extravagantes e impulsivos, los<br />
se presentó en el Hotel Palace de<br />
alto de la fama. La actriz Mia Farrow,<br />
ción, que lo convertía en un irresisti-<br />
sagitarianos pueden resultar imprede-<br />
Madrid persiguiendo a Ava Gadner,<br />
quien fuera su esposa durante dos<br />
ble cazador de bellezas de Hollywood<br />
cibles. No pocos fueron los bandazos<br />
le llenó de pétalos de rosas rojas<br />
años, confi rmó que le resultaba muy<br />
como Marilyn Monroe, Lana Turner,<br />
que dio <strong>Sinatra</strong> en sus opiniones e<br />
la habitación, y la esperó en el bar<br />
difícil integrar a su exitoso marido en<br />
Elizabeth Taylor, Lauren Bacall, y de-<br />
ideología política, dejando a jaque<br />
tocando al piano su melodía favorita;<br />
su vida social, pues cuando <strong>Sinatra</strong><br />
más íconos del cine de aquellos años.<br />
a sus seguidores y amigos. Con una<br />
ella le correspondió yendo a su en-<br />
llegaba a cualquier lugar, su presencia<br />
No había dama en el mundo que pu-<br />
infancia y adolescencia marcada por<br />
cuentro vestida, solamente, con un<br />
era tan imponente, que el mundo<br />
diera resistirse a su más valiosa arma<br />
el menosprecio a su ascendencia<br />
gran abrigo de piel. RP<br />
30 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
texto Gabriela Hungría<br />
fotos Peter Dazeley<br />
Creencias Religiosas<br />
Postura del hombre moderno<br />
No era ateo, pero no creía en Jesús como nuestro Señor y Salvador. Se basaba en el relativismo,<br />
una doctrina que sostiene que todos los puntos de vista son válidos y no existe una verdad absoluta.<br />
El pragmatismo, materialismo,<br />
panteísmo, nihilismo,<br />
hedonismo, relativismo<br />
y naturalismo son<br />
corrientes filosóficas que<br />
envuelven puntos clave que dan origen<br />
al modernismo. Este intenta hacer un<br />
sincretismo religioso. Sus columnas<br />
son las corrientes mencionadas. Es<br />
la implantación de una sociedad sin<br />
Dios, sin religión o libre pensar de Dios,<br />
con el pretexto de la tolerancia que no<br />
tolera lo que se opone a si misma. Es<br />
implantar la ley de “Todo es relativo.”<br />
Opinión<br />
Según explica el sacerdote dominicano,<br />
padre Ángel Yorky De León Báez,<br />
“esa es una filosofía de vida y es<br />
precisamente la base del modernismo.<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> presenta la postura del<br />
hombre moderno actual, el cual entiende<br />
no se necesita la religión, principalmente<br />
la cristiana, y sobre todo la<br />
Iglesia Católica”.<br />
Relativismo<br />
Se nos habla de todas las corrientes<br />
que apuntan al modernismo, pero la<br />
más fuerte o marcada actualmente es el<br />
sobre ciertos temas y llegan a relativizar<br />
en qué creer. Llevando este relativismo<br />
moderno a la vida de <strong>Sinatra</strong>, él no era<br />
ateo, pero no creía en Jesús como Señor<br />
y Salvador. Entonces, en ese caso, era<br />
de la corriente del relativismo, ya que<br />
entraba en discusión con una verdad de<br />
Fe, la cual todo cristiano debe creer y es<br />
que Jesús murió por nuestra salvación.<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> creía en<br />
todas las evidencias<br />
reales de un Creador<br />
existente, mas no creía<br />
en un Dios con el cual<br />
tuviera una relación<br />
personal en quien<br />
buscar algún consuelo.<br />
pájaros, el mar, el cielo, en todo<br />
lo que puedo ver o de las que hay<br />
evidencia real. Si estas cosas son lo<br />
que quieres decir con Dios, entonces<br />
yo creo en Dios. Pero no creo<br />
en un Dios personal en el que busco<br />
consuelo o un natural en el próximo<br />
lanzamiento de los dados. No<br />
soy ajeno a la aparente necesidad<br />
de fe del hombre. Estoy a favor de<br />
relativismo, una doctrina que sostiene<br />
Entrevista<br />
cualquier cosa que te ayude a pasar<br />
que todos los puntos de vista son vali-<br />
Durante una entrevista, al artista<br />
la noche. Bueno, creo que Dios sabe<br />
dos y no existe una verdad absoluta. En<br />
le preguntaron si creía en Dios. Su<br />
lo que cada uno de nosotros quiere<br />
el caso de la religión, existen verdades<br />
respuesta: “Creo que puedo resumir<br />
y necesita. No es necesario que<br />
irrefutables, conocidas como dogmas<br />
mis sentimientos religiosos en un<br />
vayamos a la Iglesia los domingos<br />
de Fe, y ciertas personas llegan a<br />
par de párrafos. Primero: creo en ti<br />
para llegar a Él. Lo puedes encontrar<br />
pensar que pueden entrar en discusión<br />
y en mí, creo en la naturaleza, los<br />
en cualquier lugar.<br />
RP<br />
32 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
“No escondas tus cicatrices,<br />
ellas te hacen quién eres”.<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>
texto Gabriela Hungría<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Educación: Instituto<br />
A. J. Demarest<br />
<strong>Sinatra</strong> pasó allí parte de su etapa escolar, aunque abandonó el instituto sin graduarse.<br />
Muchos son los<br />
jóvenes que<br />
abandonan los<br />
estudios antes<br />
de graduarse<br />
como bachiller. Las razones son<br />
variadas, desde precariedades y<br />
necesidad económica, cosa que los<br />
lleva a iniciarse en el mundo laboral a<br />
temprana edad. En otros casos, suele<br />
suceder con jóvenes que se deciden<br />
por una carrera artística y optan por<br />
desertar la escolaridad.<br />
En el caso de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, el artista<br />
empezó a cantar en el coro del colegio<br />
y, desde entonces, supo que quería<br />
ser cantante. Por ello, abandonó la<br />
secundaria y comenzó a cantar en<br />
clubes pequeños. Los primeros pasos<br />
los dio de la mano del grupo Hoboken<br />
Four en 1935 a través de un programa<br />
de radio en el cual se presentó con<br />
el grupo. Esto no le sienta bien a su<br />
padre, quien decide echarlo de la<br />
casa y decirle que terminaría como<br />
un vagabundo, sin dinero ni dónde<br />
vivir, además de no haberse graduado.<br />
Previo a la fama artística, <strong>Sinatra</strong><br />
trabajó vendiendo periódicos en una<br />
afamada empresa periodística de<br />
Nueva Jersey.<br />
Más como músico<br />
Con la esperanza de atraer la<br />
atención de los líderes de la<br />
banda Swing Era, se dio a conocer<br />
interpretando en clubes nocturnos<br />
de la ciudad de Jersey. Más tarde,<br />
en 1939, trabajó con el director de<br />
orquesta Harry James en otra radio<br />
de Nueva York.<br />
El mismo año logró unirse a la<br />
orquesta de Harry Arden, lo que le<br />
permitió aparecer todas las noches, en<br />
transmisión en vivo desde los bares o<br />
restaurantes donde se presentaba. RP<br />
En su juventud, el atletismo y la natación fueron parte de sus aficiones<br />
favoritas. Sin embargo, nunca mostró mucho interés en los estudios,<br />
ausentándose de clase con frecuencia. Asistió al Instituto A. J.<br />
Demarest, pero lo abandonó en 1931 sin graduarse.<br />
34 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
texto Celeste Pérez<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Un niño inquieto y presumido,<br />
que amaba el deporte y el canto<br />
Además de la herencia en el boxeo que le dejó su padre, <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> se volvió fanático de los Yankees de New York.<br />
Tras un parto traumático<br />
que casi acaba con<br />
su vida y que la dejó<br />
incapacitada para tener<br />
otros hijos, el 12 de<br />
diciembre de 1915, Natalina Garaventa<br />
(Dolly), trajo al mundo, en la calle<br />
Monroe, en Hoboken, New Jersey, a<br />
su único hijo: Francis Albert.<br />
Un niño al que los fórceps empleados<br />
le dejaron un tímpano perforado<br />
y una cicatriz detrás de la oreja<br />
izquierda. Con este antecedente,<br />
nadie imaginaría que más tarde se<br />
convertiría en <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, uno<br />
de los artistas más importantes de<br />
todos los tiempos.<br />
Su padre, Antonino Martino <strong>Sinatra</strong><br />
(Marty), provenía de Palermo,<br />
Sicilia. No sabía leer ni escribir,<br />
era boxeador profesional (peso<br />
gallo) y propietario de una taberna<br />
que atendía por la noche. De día,<br />
trabajaba como bombero. Su madre,<br />
de ascendencia italiana, fue portavoz<br />
del Partido Demócrata, trabajó como<br />
comadrona y en varias ocasiones<br />
estuvo en la cárcel por practicar abortos<br />
clandestinos.<br />
La pasión deportiva lo tocó sin darle<br />
elección. Como era de esperarse,<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> fue heredero del amor por<br />
el boxeo, pero a diferencia de su padre,<br />
lo vivió desde afuera, siendo un fanático<br />
del pugilismo.<br />
De la casa donde nació <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> ya no<br />
queda nada. Un incendio la destruyó hace<br />
décadas. En el solar hay una placa en forma de<br />
estrella que recuerda que allí vivió el joven más<br />
famoso del pueblo.<br />
Durante su infancia y adolescencia<br />
desarrolló dos facetas características<br />
de su futura personalidad:<br />
Un carácter -recordaban sus maestros-<br />
presumido y revoltoso, ayudado<br />
por su afición al boxeo y a la música. A<br />
los nueve años empezó a cantar en la<br />
taberna de su padre, acompañándose,<br />
primero por una pianola, y luego por un<br />
ukelele. La mezcla de ambos rasgos<br />
llevó a <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> a intentar imitar,<br />
tanto en el estilo como en la forma de<br />
vestir, a grandes cantantes del momento<br />
como Bing Crosby o Al Jolson.<br />
Según un artículo publicado con motivo<br />
del centenario de su nacimiento, en<br />
la revista especializada en boxeo,<br />
Izquierdazo, en su juventud el atletismo<br />
y la natación también fueron<br />
parte importante de su vida. Lo que<br />
nunca mostró fue mucho interés en<br />
los estudios. Asistió al Instituto A. J.<br />
Demarest, pero lo abandonó en 1931<br />
sin graduarse, y comenzó a trabajar<br />
como vendedor de periódicos en el<br />
Jersey Observer, con su padrino.<br />
En esa época tuvo una vida de pandillero,<br />
-reseña el artículo– y tuvo varios<br />
encontronazos con la policía. Trabajó<br />
como camionero y cronista deportivo,<br />
lo que le proporcionaba ingresos<br />
suficientes para comprarse ropa y, posteriormente,<br />
para comprarse un auto.<br />
“Lógicamente, en el pueblo Hoboken ya<br />
no quedan personas que lo conocieran<br />
personalmente, pero el recuerdo que se<br />
ha transmitido es el de un chico a cuya<br />
36 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
En 1954, Joe DiMaggio, considerado el<br />
mejor beisbolista de todos los tiempos,<br />
según los historiadores del deporte,<br />
contrajo nupcias con Marilyn Monroe.<br />
Nueve meses después se divorciaron, y el<br />
mismo año, <strong>Sinatra</strong> comenzó a salir con<br />
Monroe en una de las relaciones más<br />
famosas y controversiales del siglo XX.<br />
En Hoboken, la<br />
pequeña localidad con<br />
vistas a la imponente<br />
isla de Manhattan,<br />
donde creció <strong>Sinatra</strong>, le<br />
recuerdan como a un<br />
niño ‘mimado’, que se<br />
olvidó de sus orígenes<br />
cuando se convirtió en<br />
‘La Voz’.<br />
familia las cosas no le iban mal y que<br />
estaba muy mimado”, explicó Robert<br />
Foster, director del Hoboken History<br />
Museum, espacio donde se presentó<br />
una exposición de <strong>Sinatra</strong> con motivo<br />
del centenario de su natalicio.<br />
Además de la herencia de boxeo que<br />
le dejó su padre, <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> se<br />
volvió fanático de los Yankees de New<br />
York. La simpatía que profesaba por el<br />
equipo fue más allá de sus constantes<br />
visitas al estadio.<br />
El cantante<br />
Su participación en el concurso radiofónico<br />
Major Bowes Amateur Hour, tras<br />
haber cantado en distintos bares, le<br />
ayudó a comenzar su carrera artística.<br />
Se presentó acompañando al trío Three<br />
Flashes, que para la ocasión se hicieron<br />
llamar Hoboken Four, y ganaron el<br />
primer premio, lo que les llevó a una<br />
gira patrocinada por el programa. Pero<br />
por desacuerdos con el resto de sus<br />
compañeros, a los tres meses <strong>Sinatra</strong><br />
abandonó la gira y regresó a casa.<br />
En 1939 entró como vocalista en la<br />
orquesta de Harry Arden, lo que le<br />
permitió salir al aire todas las noches<br />
gracias a una emisora de New York que<br />
transmitía sus conciertos desde bares<br />
y restaurantes de carretera.<br />
Su talento fue pronto reconocido por<br />
Harry James, el trompetista de la orquesta<br />
de Benny Goodman, que estaba<br />
formando su propio grupo, y le invitó a<br />
participar como vocalista. Dado que el<br />
protagonismo en la orquesta lo tenía<br />
James, <strong>Sinatra</strong> tuvo que utilizar sus<br />
dotes de autopropaganda para llamar<br />
la atención de críticos y espectadores,<br />
desarrollando la que se convertiría en<br />
una de sus características personales<br />
más relevantes como artista: confianza<br />
en sí mismo y en su talento.<br />
A pesar del éxito, la orquesta generó<br />
problemas financieros y estuvo a<br />
punto de disolverse. Para esa época,<br />
<strong>Sinatra</strong> ya había dado señales claras<br />
de que se convertiría en una gran<br />
estrella, y así lo hizo.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 37
texto Milagros De Jesús<br />
fotos Mondadori Portfolio,<br />
Bettmann, Science & Society<br />
Picture Library, Crouch y<br />
George Rinhart<br />
The Masked Bandit:<br />
La película de la cual se arrepintió<br />
Las elecciones para superar los momentos difíciles que se presentan en la vida, no siempre son las mejores.<br />
La frustración y la falta<br />
de dinero no suelen<br />
ser buenos consejeros,<br />
sobre todo cuando se<br />
trata de un joven de 19<br />
años que busca la forma de sacar<br />
adelante una carrera musical, que<br />
fue desde su infancia, el sueño y la<br />
gran pasión de su vida. En 1934 el<br />
joven <strong>Sinatra</strong> luchaba con todas sus<br />
fuerzas para que el mundo escuchara<br />
su voz y conociera su estilo musical,<br />
es precisamente esta desesperación<br />
lo que le llevó a tomar la decisión<br />
de participar en The Masked Bandit,<br />
una película porno de la cual años<br />
después se avergonzaría.<br />
Por aquella participación recibió la<br />
suma de 100 dólares, así lo afirmó<br />
Peter Lawford, y cuyo dato se<br />
encuentra publicado en The Boudoir<br />
Singer, una biografía que fue escrita<br />
por Darwin Porter. Para el año en que<br />
<strong>Sinatra</strong> actúo en esta película, se<br />
encontraba atravesando un momento<br />
económico sumamente difícil y<br />
alguien de su círculo de amistades<br />
le sugirió que participara en la cinta<br />
pornográfica.<br />
Años después esta cinta fue proyectada<br />
ante los invitados de una<br />
fiesta a la cual <strong>Sinatra</strong> asistió. La<br />
celebración se llevó a cabo en casa<br />
de Sammy Davis, un coleccionista de<br />
pornografía, y aunque nadie se percató<br />
de la participación de <strong>Sinatra</strong> en<br />
la cinta, porque el protagonista llevaba<br />
una máscara, el artista se enojó<br />
de tal manera que incluso pensó en<br />
Un joven <strong>Sinatra</strong> eligió, ante un momento difícil,<br />
probablemente una de las peores decisiones de<br />
su vida, elección que años después le llevó al<br />
arrepentimiento y, aunque la cinta no se hizo pública,<br />
este remordimiento lo acompañó toda la vida.<br />
retirarle su amistad a Davis, pero<br />
este se disculpó y aceptó deshacerse<br />
de la cinta.<br />
Avergonzado de esa decisión,<br />
donde se despojó de su ropa y su<br />
pudor, el recuerdo lo persiguió toda<br />
su vida, aprendiendo a convivir<br />
con el miedo de que esto causara<br />
daños a su curriculum al momento<br />
de hacerse público.<br />
Miedo que encontraba razones de<br />
peso para permanecer, pues años<br />
más tarde de aquella incómoda fiesta,<br />
una productora intentó realizar un<br />
recopilatorio de películas eróticas en<br />
las que habían participado estrellas<br />
de Hollywood, encabezando<br />
el cantante, aquella lista. Según<br />
cuentan, <strong>Sinatra</strong> tuvo que recurrir<br />
a sus contactos con la mafia para<br />
impedir que su cinta fuera incluida<br />
en la selección.<br />
Vivir con la angustia constante de ser<br />
descubierto en cualquier momento,<br />
cuando su carrera avanzaba con pasos<br />
tan significativos que marcarían<br />
para siempre la historia de la música,<br />
es posiblemente el peor castigo que<br />
pudo haber pagado <strong>Frank</strong>, de aquella<br />
decisión basada en la desesperación<br />
y en no pensar de manera consciente,<br />
probablemente por aquella euforia<br />
característica de la juventud.<br />
La importancia del legado que<br />
construyó y los años de consagración<br />
nos hacen apreciar al magnífi<br />
co artista que era. Aquel error de<br />
juventud lo dejamos atrás, libre de<br />
juicios de valor.<br />
RP<br />
38 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
Ilustración Rita V. Jorge<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 39
texto María Jiménez<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Los grandes cantantes del momento<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> alcanzó la madurez bajo la influencia musical de grandes de la época.<br />
De la admiración<br />
a la amistad y el<br />
compañerismo. El<br />
círculo de quienes<br />
terminaron siendo<br />
que forjarían su marcada y distintiva<br />
personalidad artística.<br />
Sin embargo, a pesar de esto, <strong>Sinatra</strong>,<br />
en distintas ocasiones, seguía<br />
algunas de las costumbres de Bing<br />
<strong>Sinatra</strong> acudió a uno de sus conciertos<br />
junto a Nancy Barbato, su primera<br />
esposa, y en dicho evento dijo: “yo<br />
tengo que ser ese cantante”.<br />
Con la frase, no quería “reemplazar” a<br />
En 1941, el estilo de canto de <strong>Frank</strong><br />
tomó su propio rumbo. Su voz arrastraba<br />
las palabras de forma única,<br />
otorgando pasión y expresividad a<br />
su música. El fraseo comenzó a ser<br />
las personas más queridas de <strong>Sinatra</strong><br />
Crosby, como fumar pipa, su gorro de<br />
Bing, sino, más que tener su experien-<br />
su sello distintivo. Esta técnica fue<br />
no siempre inició con cariño o admi-<br />
marinero, e incluso intentaba realizar<br />
cia musical, <strong>Frank</strong> quería crear una<br />
algo que incluso Crosby incorporó,<br />
ración hacia ellos. Por el contrario,<br />
colaboraciones musicales con las<br />
vida, estabilidad social y fama por la<br />
debido a que no se podía negar que<br />
fueron relaciones que, aunque termi-<br />
mismas personas, como por ejemplo,<br />
música, además de ser conocido por<br />
había llegado un estilo más fuerte,<br />
naron con mucho amor, iniciaron de<br />
las Hermanas Andrews.<br />
su voz.<br />
caracterizado por la modernidad y la<br />
manera turbulenta.<br />
En cuanto a Jolson, compartía con<br />
Ese concierto transformó la manera<br />
intemporalidad: el “estilo <strong>Sinatra</strong>”. Por<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> alcanzó la madurez<br />
el más que la admiración. Mientras<br />
en que <strong>Sinatra</strong> había trabajado para<br />
estas razones, en el aquel entonces,<br />
bajo la influencia musical de grandes<br />
Bing tenía un estilo caballeroso, al<br />
forjar una carrera como artista. La<br />
el éxito y la estridente voz de <strong>Sinatra</strong><br />
de la época: Al Jolson y Bing Crosby,<br />
igual que artistas como Elvis, <strong>Sinatra</strong><br />
apresuró e hizo que abandonara a<br />
hicieron temblar el suelo en donde<br />
este último fue su mayor inspiración<br />
tenía el estilo de “tipo duro”, como el<br />
su grupo musical Hoboken Four y se<br />
se encontraba el reino musical de<br />
y con el cual logró forjar una amistad<br />
de Jolson, una actitud que resultaba<br />
encaminara a una carrera en solitario.<br />
Crosby. Por lo tanto, la primera cola-<br />
que nunca permitió que surgiera la<br />
coqueta y atrayente.<br />
Fue cuando decidió que, a pesar de<br />
boración entre los señores no tardó<br />
rivalidad entre ambos.<br />
Madurez musical gracias<br />
su enorme admiración por Crosby,<br />
en suceder. <strong>Sinatra</strong> llegó con tanta<br />
A los 12 años, y escuchando a estos<br />
a Bing Crosby<br />
debía esforzarse por sonar distinto<br />
fuerza, desde las orquestas de Harry<br />
artistas, decidió imitar su forma de<br />
Durante los años 30, la popularidad<br />
a él. Pero sí utilizó el micrófono para<br />
James y Tommy Dorsey, que, aunque<br />
vestir como sus actitudes. Ligado a<br />
de Crosby era difícil de ignorar. Inclu-<br />
proyectar su voz al igual que Bing,<br />
a la mitad de la década de los 40,<br />
esto, su manera de ser “fanfarrona<br />
so había creado el estilo “crooner”,<br />
debido a que, al inicio, se le dificultó<br />
Crosby realizó grandes duetos junto<br />
y revoltosa”, como lo describieron<br />
por lo que era imposible no seguirlo<br />
hacerlo por sus limitaciones vocales<br />
a Louis Armstrong y las Hermanas<br />
sus maestros, desarrollaron rasgos<br />
si se apreciaba la música. En 1933,<br />
de la época.<br />
Andrews, <strong>Sinatra</strong> terminó por supe-<br />
Durante los años 30, la<br />
popularidad de Crosby era<br />
difícil de ignorar, incluso<br />
había creado el estilo<br />
“crooner”, por lo que era<br />
imposible no seguirlo.<br />
40 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
arlo y desbancarlo, creando así, en la<br />
industria discográfica, una guerra sin<br />
cuartel. A pesar de esto, <strong>Frank</strong> y Bing<br />
se llevaban bien. La admiración que,<br />
de niño, sintió <strong>Sinatra</strong> hacia Crosby<br />
fue devuelta. El encanto que sentía<br />
el uno por el otro los hacía crecer en<br />
el ámbito musical. Colaboraban cada<br />
vez que era posible.<br />
En 1956, <strong>Frank</strong> y Crosby compartieron<br />
la pantalla grande con Louis Armstrong,<br />
en la película High Society, en<br />
la cual el público estaba ansioso de<br />
verlos, después de todo, era la primera<br />
colaboración cinematográfica<br />
de ambos, además de que se había<br />
filtrado la noticia de que, dentro del<br />
filme, tendrían una escena musical.<br />
Sin embargo, este número Well, Did<br />
You Evah, pasa desapercibido, ya que<br />
la colaboración entre Armstrong y<br />
Crosby en Now you has jazz, sería<br />
la razón por la que la película sería<br />
recordada. Además, durante el dúo<br />
de Bing y <strong>Sinatra</strong>, este último debía<br />
interpretar a un borracho, por lo que<br />
la escena pierde importancia y su<br />
fuerza vocal.<br />
Shows<br />
En pleno apogeo musical, <strong>Sinatra</strong><br />
es invitado, en ocasiones, al programa<br />
de Crosby, donde, a manera de<br />
broma, ambos realizan comentarios<br />
sobre su supuesta rivalidad musical.<br />
Bing que, aunque sabe que no existe<br />
dicha competencia, no podía luchar<br />
contra el gran despliegue musical<br />
<strong>Sinatra</strong> llegó con<br />
tanta fuerza desde las<br />
orquestas de Harry<br />
James y Tommy Dorsey.<br />
de <strong>Sinatra</strong>, así que, conforme con su<br />
destino, continuó sacando música<br />
a su manera. Es en esta época en<br />
que surge la inolvidable pregunta,<br />
en medio de un programa radial<br />
con Dinah Shore, en el cual ella le<br />
pregunta: “¿Sabes, Bing? <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
es el tipo de cantante que solo<br />
aparece una vez en la vida”, a lo que<br />
el responde:<br />
“Sí, Dinah. Pero, ¿por qué tuvo que<br />
aparecer en la mía?” Desde entonces,<br />
la admiración por <strong>Frank</strong> creció en<br />
Bing, por ese alumno que superó al<br />
maestro. A partir de entonces, sus<br />
colaboraciones fueron más habituales.<br />
<strong>Sinatra</strong>, incluso, invitó a Crosby<br />
a participar en su álbum navideño.<br />
La admiración que sentían el entre<br />
ambos persistió por muchos años.<br />
Robin and the 7 Hoods, de 1964, fue<br />
la última película en la que colaboraron<br />
juntos y la última de importancia<br />
que grabó Crosby. Cuando este murió<br />
en 1974, <strong>Sinatra</strong> dijo:<br />
“La muerte de Bing es algo que no<br />
puedo superar. Fue el padre de mi<br />
carrera, el ídolo de mi juventud y un<br />
afectuoso amigo en mi madurez. Su<br />
ocultación deja un profundo vacío<br />
en nuestra música y en las vidas de<br />
quienes lo conocimos y lo quisimos”.<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 41
texto Milagros De Jesús<br />
fotos Hulton Archive y Bettmann<br />
Nancy Barbato:<br />
De esposa a mujer desdichada<br />
La felicidad en este matrimonio fue efímera, a pesar de los esfuerzos que realizó ella para mantener a su<br />
familia, pero el donjuan de <strong>Sinatra</strong> no dejaba de seducir a las damas que se le cruzaban por el frente.<br />
Amor a primera vista<br />
fue el resultado de un<br />
flechazo fulminante<br />
que dio directo a sus<br />
corazones, tras su<br />
poemas, le tocaba el ukelele e iban a<br />
la playa, donde se besaban<br />
apasionadamente. Ansioso de llegar<br />
a la fama, un día como si nada, <strong>Frank</strong><br />
le advirtió a Nancy que: «Ninguna<br />
primer encuentro en el verano de<br />
mujer me parará los pies, hasta que<br />
1934; ambos quedaron endiosados<br />
triunfe», a lo que ella perspicazmente<br />
el uno con el otro, la efervescencia<br />
le respondió: «Yo no te estorbaré». El<br />
de la juventud y sus respectivos<br />
4 de febrero de 1939 se casaron en<br />
atributos físicos caldearon sus<br />
una iglesia de Jersey City y formaron<br />
llamas internas. Pero, ¿qué tenían en<br />
un hogar muy modesto, debido a que<br />
común? Los dos eran descendientes<br />
los ingresos de la pareja no le<br />
de italo-americanos y residían en<br />
alcanzaba para llevar una vida<br />
Nueva Jersey, donde se conocieron.<br />
ostentosa, por lo que su luna de miel<br />
Al poco tiempo, se hicieron novios,<br />
fue como una estrella fugaz que tan<br />
relación que perduró por cuatro<br />
solo duró dos días y luego de ello<br />
años, etapa que estuvo marcada por<br />
tuvieron que regresar a sus trabajos:<br />
los deslices con faldas que tenía el<br />
ella de secretaria y él como<br />
joven <strong>Frank</strong> y de esto supo su<br />
cantante-camarero. Ya en la década<br />
entonces novia quien se hacía de la<br />
de los 40, él se daba a conocer<br />
vista gorda por el solo hecho de<br />
artísticamente, teniendo así una<br />
permanecer a su lado, aunque la<br />
fulgurante carrera que transformó su<br />
hija, Nancy <strong>Sinatra</strong> Barbato, pero en<br />
reunión con su mejor amiga, esta le<br />
infelicidad imperara en sus días. Al<br />
vida por completo y, con ello, laceró<br />
ese momento, el recién padre no se<br />
comentó entre sollozos: «Ese mal<br />
inicio de su idílico amor, entre Nancy<br />
su entorno familiar. En los primeros<br />
encontraba al lado de su señora<br />
nacido me ha vuelto a engañar otra<br />
Rose Barbato (1917), quien era hija<br />
años de casados, ella lo<br />
para dar la bienvenida a su vástago,<br />
vez». Ella, que no era tonta, le<br />
de un yesero, mientras que, <strong>Sinatra</strong><br />
acompañaba a sus exitosos<br />
ya que estaba actuando en la ciudad<br />
manifestó un día a su marido: «Lo<br />
que vivía en precarias condiciones,<br />
conciertos, los que le ayudarían a<br />
de Nueva York con la orquesta de<br />
tuyo con el sexo es verdaderamente<br />
ni siquiera contaba con el dinero<br />
catapultarse como uno de los<br />
Tommy Dorsey. En los días<br />
una pasión». Algunos amigos lo<br />
para pagar el autobús para ir a verla;<br />
grandes cantantes de jazz de la<br />
posteriores, aumentó el ajetreado<br />
catalogaban como un verdadero<br />
en la mayoría de ocasiones, ella era<br />
historia. A pesar de sus<br />
ritmo de vida de su esposo y sus<br />
semental. Su desesperación<br />
que le proveía el dinero, ya que él no<br />
compromisos musicales, <strong>Frank</strong> tenía<br />
incesantes viajes, por lo que pasaba<br />
acrecentaba, al percibir que su<br />
generaba lo suficiente en su trabajo<br />
una activa vida íntima con su mujer,<br />
días, semanas, sin ver a su<br />
matrimonio estaba en peligro; pero<br />
informal en los garitos (casas de<br />
quien quedó embarazada, por lo que<br />
compañera de vida y a su hija, razón<br />
es que <strong>Frank</strong> era insaciable, su<br />
juegos no autorizadas).<br />
se le imposibilitó continuar<br />
que le facilitaba el irse a la cama con<br />
debilidad por las mujeres era peor<br />
Independientemente del factor<br />
acompañándolo a sus<br />
otras mujeres que le gustara. Y,<br />
que su adicción al alcohol, y esto es<br />
económico, él, de una forma u otra,<br />
presentaciones. El 4 de junio de<br />
como siempre, ella se llegaba a<br />
mucho decir, aunque era casi<br />
profesaba amor por ella, al escribirle<br />
1940 trajo al mundo a su primera<br />
enterar de lo que ocurría y en una<br />
imposible que las damas no cayeran<br />
42 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
Su popularidad cada día<br />
aumentaba, logrando<br />
así posicionarse con<br />
esmero en la cima del<br />
estrellato y, al mismo<br />
tiempo, sus irrevocables<br />
engaños a su mujer. En<br />
esa larga lista estaba<br />
la rubia de Hollywood,<br />
Marilyn Monroe.No<br />
obstante, la astucia que<br />
lo caracterizaba lo llevó<br />
a comprarle una lujosa<br />
casa cerca de California<br />
para estar más tiempo<br />
junto a su «querida<br />
esposa» e hijos.<br />
a sus pies, cuando él, con su sexy<br />
mirada de ojos azules, las cautivaba<br />
y terminaba conquistándola con su<br />
portentosa y dulce voz. Luego, de<br />
hechizarlas, las llevaba a su guarida<br />
donde las hacía suyas; esto pasó<br />
incontables veces. La pobre esposa<br />
no soportaba el hecho de que la alta<br />
sociedad la mirara como una<br />
cornuda, por eso pensaba en<br />
divorciarse, pero se contenía, ya que<br />
era católica y su boda con <strong>Frank</strong> la<br />
celebró «para toda la vida». Una<br />
noche él llegó y, tras los reclamos de<br />
Nancy, este le dejó las cosas claras,<br />
diciéndole: «Estoy enamorado de<br />
otra». Se trataba de una actriz<br />
llamada Alora Gooding. Al saberlo,<br />
inmediatamente luchó para<br />
recuperar a su marido, por eso<br />
accedía a darle una nueva<br />
oportunidad, haciendo caso omiso a<br />
sus infidelidades. A tal punto, que<br />
ella le confeccionaba pajaritas, que<br />
él usaba vestido, por supuesto, de<br />
etiqueta. Como a él le fascinaban los<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 43
<strong>Sinatra</strong> hizo lo<br />
humanamente posible<br />
para mantener una<br />
buena imagen en lo<br />
que respectaba a su<br />
vida íntima, pero su<br />
accionar distaba de lo<br />
que pretendía profesar o<br />
hacer creer. La situación<br />
cada vez se tornaba más<br />
incómoda e insostenible.<br />
Por eso, el mismo Día de<br />
San Valentín en 1950, ella<br />
decidió anunciar que le<br />
había pedido el divorcio<br />
porque salió a la luz la<br />
relación extramarital<br />
que él mantenía con la<br />
exótica Ava Gardner.<br />
mucho dinero en las fastuosas<br />
recepciones que celebraba para sus<br />
amigos de la jet set. Nancy,<br />
observando este episodio, pues se<br />
angustió y él le dijo: «No te<br />
preocupes, cariño. Hay que vivir el<br />
presente». En el otoño de 1946, se<br />
rumoreaba de que era oficial que<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> se había separado de<br />
su esposa. Aunque habían iniciado el<br />
proceso de anulación. Una noche en<br />
la que «La Voz» (como se le conocía<br />
popularmente en la industria de la<br />
música) se estaba presentando en el<br />
niños, ella hizo todo lo posible por<br />
aumentaba, logrando así<br />
una lujosa casa cerca de California<br />
Club Slapsie Maxie, de Hollywood, y<br />
amarrarlo y así se embarazó por<br />
posicionarse con esmero en la cima<br />
para estar más tempo junto a su<br />
en una de las mesas estaba sentada<br />
segunda vez, el cual nació el 10 de<br />
del estrellato y, al mismo tiempo, sus<br />
«querida esposa» e hijos. De manera<br />
Nancy Barbato, llegó un momento<br />
enero de 1944, al que llamaron<br />
irrevocables engaños a su mujer. En<br />
desmesurada, él ganaba dinero y de<br />
del espectáculo, en el que ella<br />
<strong>Frank</strong>ie <strong>Sinatra</strong> Barbato. Otra vez, el<br />
esa larga lista estaba la rubia de<br />
igual forma lo despilfarraba. Era tan<br />
empezó a llorar, y al percatarse de<br />
padre estaba ausente, ahora,<br />
Hollywood, Marilyn Monroe. No<br />
obvia su mala administración que<br />
esto, de una vez se le acercó y la<br />
trabajando en Los Ángeles, en una<br />
obstante, la astucia que lo<br />
adquirió objetos valiosos a diestra y<br />
acurrucó en sus brazos, durante<br />
película. Su popularidad cada día<br />
caracterizaba lo llevó a comprarle<br />
siniestra, además, derrochaba<br />
varios segundos, en momentos en<br />
44 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
que los espectadores no paraban de<br />
aclamarlos. En los siguientes meses,<br />
<strong>Frank</strong> se comportaba como «el<br />
marido arrepentido» y le compró a<br />
ella un fabuloso abrigo de armiño y<br />
una pulsera de diamantes, cuya joya<br />
pensó en obsequiársela a Lana<br />
Turner. Justamente, el 20 de junio de<br />
1948, nace su tercer retoño, esta vez,<br />
una niña que lleva por nombre Tina.<br />
La felicidad en esa casa volvía a<br />
relucir porque la familia estaba<br />
creciendo, como a su vez, las<br />
inminentes andanzas con mujeres de<br />
la palestra pública con la que se<br />
relacionaba el «cantante». Sin<br />
embargo, <strong>Sinatra</strong> hizo lo<br />
humanamente posible para mantener<br />
una buena imagen en lo que<br />
respectaba a su vida íntima, pero su<br />
accionar distaba de lo que pretendía<br />
de San Valentín en 1950, ella decidió<br />
anunciar que le había pedido el<br />
divorcio porque salió a la luz la<br />
relación extramarital que él mantenía<br />
con la exótica Ava Gardner, a la que<br />
conoció en 1945 en el Club<br />
Mocambo, cuando aún era esposa<br />
de Mickey Rooney. El proceso de<br />
separación duró más de un año, por<br />
lo que el 31 de octubre de 1951 se<br />
hizo efectivo. Lo que menos ella<br />
esperaba es que él, con tan solo dos<br />
días de su desunión, se casara con la<br />
que fuera su amante, realizando su<br />
luna de miel en Cuba, donde se<br />
alojaron en el Hotel Nacional de La<br />
Habana. Cabe destacar que a pesar<br />
de su ruptura y con el paso de los<br />
años, ella jamás le hizo el más<br />
mínimo reproche público a <strong>Sinatra</strong>, al<br />
igual que, este nunca le dio la<br />
Lo que menos ella<br />
esperaba es que él, con<br />
tan solo dos días de su<br />
desunión, se casara con<br />
la que fuera su amante,<br />
realizando su luna de<br />
miel en Cuba, donde<br />
se alojaron en el Hotel<br />
Nacional de La Habana.<br />
Cabe destacar que a<br />
pesar de su ruptura y<br />
con el paso de los años,<br />
ella jamás le hizo el<br />
más mínimo reproche<br />
público a <strong>Sinatra</strong>, al<br />
igual que, este nunca le<br />
dio la espalda a ella y a<br />
sus tres hijos.<br />
casar, incluso, mantuvo la amistad<br />
con quien fue el único y gran amor de<br />
su vida, costumbre que permaneció<br />
hasta la hora de la muerte de <strong>Frank</strong><br />
en 1998 por un ataque súbito del<br />
corazón cuando él tenía 82. Nancy,<br />
ya ex de <strong>Sinatra</strong>, recibió una tercera<br />
porción de la renta bruta de los<br />
próximos 150,000 dólares que él<br />
obtuviera, un 10% de los 150,000<br />
siguientes y un porcentaje de los<br />
contratos del cantante. Asimismo,<br />
recibió la custodia de sus tres hijos,<br />
una residencia, acciones de una<br />
compañía de importantes joyas,<br />
abrigos y muebles. En los últimos<br />
años de su vida, Nancy <strong>Sinatra</strong> vivió<br />
una vida llena de eventos en Beverly<br />
Hills, enfocada en el trabajo de<br />
caridad. En 2018 falleció a la edad de<br />
101 años y con ella se fue el recuerdo<br />
profesar o hacer creer. La situación<br />
espalda a ella y a sus tres hijos.<br />
del que fue su amado y las vivencias<br />
cada vez se tornaba más incómoda e<br />
Mientras <strong>Frank</strong> rehacía su vida a su<br />
más dolorosas a causa de la<br />
insostenible. Por eso, el mismo Día<br />
antojo, Nancy nunca se volvió a<br />
humillación y los incesantes engaños.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 45
texto Celeste Pérez<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
La industria musical:<br />
Historia, estructura y negocio<br />
Un sector complejo que incluye mánager, productores, compositores y artistas.<br />
Citaremos las respuestas<br />
resumidas del<br />
portal especializado<br />
en música, Actitud<br />
Simbiótica. Industria<br />
musical es un término general para<br />
todas las partes involucradas en la<br />
creación, el rendimiento, la grabación,<br />
la promoción y la gestión del negocio<br />
rentable de la música. Son muchas las<br />
realidades que convergen a la figura<br />
de un artista, y por lógica, también<br />
particulares. Su evolución ha estado<br />
unida al desarrollo de la tecnología. Con<br />
la imprenta de Gutenberg, la música<br />
pasó a otro nivel: el del Copyright. Pero<br />
no es hasta 1710 con el ‘Estatuto de la<br />
Reina Ana’, promulgado el 10 de abril de<br />
1710, primera norma legal que formaliza<br />
el ‘derecho a copia’, que la imprenta se<br />
empieza a monetizar la reproducción de<br />
música en papel, para finalmente llegar<br />
a lo que conocemos hoy en día en la era<br />
digital. Así que su evolución se apoyó en<br />
El particular y<br />
fascinante mercado<br />
musical ha sufrido<br />
transformaciones<br />
gigantescas en un<br />
corto espacio de<br />
tiempo. La mayoría<br />
de esos cambios<br />
han sido impulsados<br />
por la tecnología.<br />
caída de la venta de discos de manera<br />
alarmante, la música se libera de su soporte<br />
físico y ahora circula libremente por<br />
internet, ya sea por redes P2P, streaming<br />
o simples enlaces de descarga directa.<br />
Irónicamente, fue el progreso tecnológico<br />
lo que trajo la industria hasta aquí y el<br />
que determinó el fin de su época dorada.<br />
Con Sony y Phillips, en 1983 sale al<br />
mercado el CD, uno de los elementos<br />
más importantes de la tecnología<br />
digital. Es así como la cinta magnética<br />
son muchos los actores involucrados<br />
el desarrollo tecnológico, en la búsqueda<br />
se ve superada, acompañada también<br />
en cada uno de los procesos. Dere-<br />
de soportes cada vez más baratos en su<br />
por un incremento favorecedor de<br />
chos de autor, grabaciones, reservas,<br />
producción. La llegada de internet hizo<br />
la industria y que transformó por<br />
eventos. La industria de la música<br />
que la industria se tambaleara: Napster,<br />
completo las dinámicas de produc-<br />
incluye una gama de profesionales que<br />
un intercambiador P2P (peer-to-peer)<br />
ción, reproducción, distribución y<br />
asisten a los cantantes y músicos. Sin<br />
que permitía reciprocidad de contenido<br />
comercialización. Este contexto nos<br />
duda, un amplio sistema que engloba<br />
de manera rápida entre ordenadores,<br />
motiva a muchas preguntas cuando<br />
a diferentes organizaciones, firmas y<br />
acarreó consecuencias directas como la<br />
escuchamos a un músico hablar de<br />
46 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
su mánager, agente, productor, o cualquier<br />
otro actor de la industria.<br />
¿Quiénes son las personas<br />
involucradas en la industria<br />
musical y de qué se encargan?<br />
Profesionales creativos<br />
Son el corazón de la industria.<br />
Imaginan una pieza musical, su<br />
sentimiento, sus palabras y su<br />
significado. A menudo, el escritor de la<br />
letra de una canción y el compositor<br />
del acompañamiento musical<br />
son iguales, aunque no siempre.<br />
Algunos artistas escénicos dan vida<br />
exclusivamente a las composiciones<br />
de compositores profesionales y nunca<br />
graban una canción propia. Otras<br />
veces, los artistas escénicos pueden<br />
escribir sus propias canciones o<br />
colaborar para dar vida a algo infundido<br />
con sus habilidades creativas.<br />
Profesionales del rendimiento<br />
El término incluye a todos los que<br />
hacen posible una grabación o<br />
una presentación en vivo. Desde la<br />
estrella principal, todos los músicos y<br />
vocalistas de apoyo, y los miembros<br />
del personal que gestionan los detalles<br />
que no funcionan.<br />
Protagonistas<br />
La mayoría de nosotros asociamos la<br />
industria de la música solo a los artistas<br />
el acompañamiento musical para<br />
artistas solistas y cantan voces de<br />
respaldo, pero no se consideran la<br />
atracción principal. A menudo, especialmente<br />
durante las actuaciones en<br />
giras, estos músicos pueden realizar<br />
solo una serie de espectáculos,<br />
mientras que otros músicos toman su<br />
lugar en los siguientes.<br />
Personal de apoyo<br />
Esta categoría incluye a cada persona<br />
que configura el equipo o maneja los<br />
El comerciante<br />
más grande de<br />
música grabada en<br />
el mundo es ahora<br />
una plataforma<br />
digital a través de<br />
Internet, controlada<br />
por una compañía<br />
computarizada:<br />
Apple Inc.’s online<br />
iTunes Store.<br />
muchas cosas a la vez. Su función principal<br />
es acompañar, guiar y proteger<br />
la carrera del músico. En su día a día,<br />
tiene que asegurarse de que este toma<br />
las decisiones correctas en base a sus<br />
objetivos artísticos, profesionales e<br />
incluso personales. En muchas ocasiones,<br />
el mánager será quien dé la cara<br />
por el músico en todas las relaciones<br />
con el resto de figuras que rodean su<br />
carrera artística. Debe ser, por tanto,<br />
alguien de confianza; una persona que<br />
sepamos que siempre va a velar por lo<br />
principiantes que cantan o tocan instru-<br />
detalles necesarios para crear una<br />
mejor para el artista.<br />
mentos. Para los artistas solistas, como<br />
sesión de grabación exitosa o una pre-<br />
Celine Dion, la estrella es una sola<br />
sentación en vivo. Pueden diseñar o<br />
Agente de booking<br />
persona. Para bandas u otros grupos,<br />
instalar luces de concierto para es-<br />
La función de un agente de<br />
como The Rolling Stones, los actores<br />
pectáculos elaborados, cuidar y pro-<br />
booking es tan específica como<br />
principales son los miembros claves y<br />
bar instrumentos, transportar equipo<br />
necesaria, encargarse de la agenda<br />
permanentes de la banda.<br />
pesado o mezclar grabaciones para<br />
del artista. Esta figura será la que<br />
producir una pista completa.<br />
determine el día a día: coordina<br />
Apoyo a los artistas<br />
entrevistas, programa las activida-<br />
Son vocalistas y músicos que brindan<br />
Agente de management<br />
des, siempre acompañado de un<br />
apoyo musical adicional para los<br />
Consejero, guía, representante, nego-<br />
documento llamado ‘timing’, en<br />
actores principales. Proporcionan<br />
ciador. Un mánager puede llegar a ser<br />
el cual se elabora el cronograma<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 47
de tour. Este documento le dice al<br />
artista sus horarios; dónde debe<br />
de estar y cuándo. Incluso, con la<br />
asesoría de un estilista, qué tipo de<br />
vestimenta debe usar.<br />
Sello discográfico<br />
El representante del sello discográfico<br />
es quien desarrolla la carrera del<br />
artista. En la industria musical, se<br />
trataría de la figura más empresarial;<br />
como quien posteriormente distribuía<br />
y comercializaba. En la actualidad,<br />
estos sellos se suelen limitar a recibir<br />
el material ya grabado en las casas<br />
productoras, para desempeñar directamente<br />
las labores más mercantiles.<br />
El productor<br />
Es el responsable de la calidad del sonido<br />
final de la grabación y se involucra<br />
tanto en el lado creativo como en el<br />
Conforme más avanza<br />
la sociedad y aumenta<br />
el consumo de música,<br />
más figuras se van<br />
creando dentro de este<br />
sector. La industria,<br />
como la conocemos, es<br />
relativamente nueva, no<br />
tiene más de 100 años.<br />
grabación. El lado administrativo incluye<br />
ser intermediario entre el artista y su<br />
mánager, el artista y el posible sello<br />
discográfico que lo quiera firmar.<br />
Editorial de música<br />
Es quien gestiona el derecho de<br />
autor de la obra de un músico. En su<br />
actividad, una editorial se encarga<br />
de vigilar y proteger los derechos de<br />
propiedad intelectual, fomentar tanto<br />
el que invierte en el producto musi-<br />
lado administrativo y de negocios. El<br />
la difusión como la circulación de una<br />
cal. Este posee el presupuesto y los<br />
lado creativo consiste en componer las<br />
obra, y le facilita algunos trámites al<br />
contactos necesarios para, con el<br />
canciones o seleccionar las que sean<br />
compositor. Por estas tareas cobra<br />
material musical, establecer estrate-<br />
adecuadas al concepto del artista;<br />
un porcentaje de lo generado en<br />
gias de venta, marketing y distribución<br />
arreglar los temas; elegir a los músicos<br />
conceptos de derecho de autor. Todo<br />
para maximizar las ganancias de ese<br />
adecuados para la grabación de cada<br />
servicio que ofrezca a cambio de la<br />
producto. Hace varios años, el sello<br />
tema; elegir al ingeniero adecuado<br />
cesión del derecho de autor, debe<br />
discográfico era tanto quien grababa<br />
para el proyecto y todo lo referente a la<br />
especificarse en el contrato.<br />
RP<br />
48 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
texto Celeste Pérez<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
‘Las Vegas Nights’: primer paso<br />
hacia el éxito en la gran pantalla<br />
Su trascendencia como artista convirtió a <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> en ídolo de adolescentes.<br />
Esta conquista fue aprovechada por los magnates cinematográficos y, en 1941, debutó como actor.<br />
A<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> el éxito<br />
lo perseguía. Su turbulenta<br />
vida personal<br />
parecía no afectar<br />
su talento. Vestido<br />
mejorando hasta lograr protagonizar<br />
películas alejadas del género, sin<br />
importar que fuesen comedias, títulos<br />
bélicos, dramas o intrigas criminales.<br />
“Técnicamente se caracterizó por su<br />
siempre de traje, con un sombrero de<br />
cuidada precisión en el fraseo y su<br />
fedora y actitud de galán, conquistó<br />
dominio del control de la respiración;<br />
muchos corazones. El jazz era su estilo<br />
el rango de su voz estaba próximo al<br />
y su profunda e inigualable voz su<br />
de bajo-barítono. Además, era oído<br />
firma. Su competitividad y sabiduría lo<br />
absoluto, al igual que Michael Jackson,<br />
llevaron a ocupar el puesto de vocalista<br />
Freddie Mercury y Wolfgang Amadeus<br />
en diferentes orquestas, entre ellas las<br />
Mozart. En cuanto a su categoría artís-<br />
de Harry James y Tommy Dorsey, las<br />
tica, radica en su capacidad interpre-<br />
más reconocidas de la época.<br />
tativa para transmitir las emociones y<br />
sentimientos implícitos en las letras de<br />
Cada paso de su vida parecía<br />
las canciones”, valora el artículo.<br />
estar planificado ‘a su manera’.<br />
La fuerte y egocéntrica personalidad<br />
No cualquier artista tiene el privilegio<br />
de <strong>Sinatra</strong> lo acompañaba al mundo<br />
de que lo llamen ‘La Voz’ por la fuerza<br />
y pulcritud de sus interpretaciones.<br />
<strong>Sinatra</strong> conquistó ese apodo por<br />
canciones como New York, New York,<br />
Strangers in the night y, quizá la más<br />
reconocida, My Way.<br />
Su trascendencia como crooner -cantante<br />
masculino que interpreta música<br />
popular clásica, de Estados Unidos<br />
como ‘traditional pop’ o ‘pop standards’,<br />
lo convirtió rápidamente en un<br />
a proponerle roles como actor a comienzos<br />
de los años 40. Es así como<br />
en 1941 debuta en la película musical<br />
‘Las Vegas Nights’, un filme dirigido<br />
por Ralph Murphy, donde aparece<br />
brevemente con Tommy Dorsey Band<br />
cantando I’ll Never Smile Again.<br />
Este tema había logrado, un año<br />
antes, el primer número uno de<br />
<strong>Sinatra</strong> en la revista Billboard y su<br />
gran repercusión ha sido considerada<br />
En los años 50, su<br />
prestigio como actor<br />
se acrecentó, y en<br />
1953 recibió el Oscar<br />
como ‘Mejor Actor<br />
Secundario’ por la<br />
película ‘De Aquí<br />
a La Eternidad’,<br />
de Fred Zinnemann.<br />
de la actuación; fue un artista de tipo<br />
intuitivo, poseía un talento innato, pero<br />
era poco disciplinado.<br />
Fue renuente a cumplir con los ensayos<br />
y repeticiones habituales en una<br />
grabación. Si bien es cierto que sus<br />
interpretaciones fueron emocionalmente<br />
intensas, también es real que<br />
fueron irregulares.<br />
A lo largo de su carrera profesio-<br />
ídolo capaz de provocar histeria colec-<br />
un punto esencial en la carrera de<br />
nal grabó más de 1,300 canciones<br />
tiva entre las adolescentes, conocidas<br />
<strong>Sinatra</strong> como fenómeno social.<br />
y participó en más de cincuenta<br />
en la época como las ‘bobby-soxers’,<br />
Según un artículo publicado por Eva<br />
películas. Recibió multitud de premios<br />
de quienes tenía que escapar en las<br />
Pulcinella en el portal digital Cine y<br />
y homenajes, entre los que se cuentan<br />
circunstancias más inverosímiles.<br />
Teatro, en el principio a <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
diez premios Grammy, otorgados por<br />
Este éxito de <strong>Sinatra</strong> fue aprovecha-<br />
lo habían encasillado como actor de<br />
la Academia de Artes y Ciencias de la<br />
do por los grandes inversionistas<br />
comedias musicales, pero rápida-<br />
Grabación y la Medalla de la Libertad<br />
cinematográficos, que comenzaron<br />
mente su capacidad interpretativa fue<br />
del gobierno estadounidense.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 49
texto Juana Cabrera<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Un paso<br />
en solitario<br />
El desenlace de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> y Tommy Dorsey<br />
A<br />
pesar de que formar parte de<br />
la orquestra de Tommy Dorsey<br />
representó un gran avance en<br />
la carrera musical de <strong>Sinatra</strong>,<br />
también fue lo que algunos<br />
llaman «un dolor de cabeza», luego de que gran<br />
parte de sus ingresos se iban a otros bolsillos.<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> es uno de esos artistas que inició<br />
a lo grande. El punto de partida de su carrera<br />
como fenómeno musical fue cuando logró su<br />
primer número uno en la revista Billboard, en<br />
1940, con el tema I’ll never smile again, junto al<br />
trombonista y director musical Tommy Dorsey.<br />
Con la voz de <strong>Sinatra</strong> y el grupo vocal The Pied<br />
Pipers, la canción encabezó la lista durante 12<br />
semanas consecutivas y elevó a <strong>Sinatra</strong> a la<br />
popularidad nacional.<br />
Este luego grabaría varias canciones más que<br />
fueron también grandes éxitos de ventas. En<br />
1941 participó por primera vez en una película<br />
Las Vegas nights, de Ralph Murphy, actuando<br />
junto con la orquesta de Dorsey.<br />
Pasos firmes en la música.<br />
Entre los años 1940 y 1953, «La Voz», como<br />
también era conocido <strong>Sinatra</strong>, trabajó con<br />
Tommy Dorsey. Para el primero, ese paso fue<br />
trascendental en su carrera, debido a que<br />
aprendió no solo de música, sino también de<br />
negocios. Tommy Dorsey buscaba un vocalista<br />
y en eso <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> fue contratado para<br />
sustituir a Jack Leonard. Las palabras de La Voz<br />
sobre la influencia de Dorsey en su estilo son<br />
bastante significativas: «Lo aprendí todo sobre<br />
la dinámica, el fraseo y el estilo por la forma<br />
en que tocaba su trombón. Tommy Dorsey<br />
fue para mí un verdadero maestro, tanto en<br />
la música como en el negocio, en todos los<br />
aspectos». Luego del logro de posicionar un<br />
tema al nivel que lo hizo en 1940, grabó varias<br />
canciones exitosas. Sin embargo, simultáneamente<br />
a su éxito popular, llegó también la<br />
atención periodística sobre su vida privada que<br />
derivó en diversas críticas en torno a cómo<br />
esta podría repercutir negativamente en su<br />
calidad vocal.<br />
Compilación de temas<br />
Por primer vez en 1982, el sello RCA, en este<br />
doble LP, ofreció las grabaciones completas de<br />
la orquesta de Tommy Dorsey con <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
de vocalista, realizadas entre 1940 y 1942.<br />
<strong>Sinatra</strong>, en 1941, efectuó varias actuaciones<br />
en el Paramount de Nueva York y grabó, el 20<br />
de enero, Without a song, el primero de sus 29<br />
sencillos con Tommy Dorsey. No obstante, fue<br />
el verano de 1941 la época más ajetreada para<br />
<strong>Frank</strong>, quien parecía poseer el don de estar<br />
en todos los lugares a la vez, o al menos eso<br />
simulaba. Grababa discos, aparecía en la radio,<br />
en los escenarios de salas cinematográficas y<br />
en clubes nocturnos.<br />
La orquesta de Tommy Dorsey volvió al<br />
Paramount de NY en el que tuvieron que colgar<br />
el cartel de «No hay localidades». En ese momento,<br />
<strong>Frank</strong> ya destacaba como la atracción<br />
principal de la banda y el hecho de formar parte<br />
de un grupo comenzó a carecer de sentido,<br />
según algunos historiadores. En diciembre de<br />
1941, los japoneses atacaron Pearl Harbor y Estados<br />
Unidos entró en guerra, pero <strong>Sinatra</strong> fue<br />
declarado exento, a pesar de su insistencia, por<br />
una perforación en el tímpano. Sin embargo, su<br />
carrera continuó ascendiendo.<br />
50 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> es uno de esos artistas que inició a<br />
lo grande. El punto de partida de su carrera como<br />
fenómeno musical fue cuando logró su primer<br />
número uno en la revista Billboard.<br />
Justo en enero de 1942 la revista Billboard<br />
nombró a <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> entre los<br />
mejores vocalistas del panorama musical,<br />
desplazando incluso a Bing Crosby,<br />
según la revista Downbeat. En definitiva,<br />
<strong>Frank</strong> estaba preparado para emprender<br />
una carrera sin la orquesta. Para ese<br />
momento, <strong>Sinatra</strong> necesitaba alzar su<br />
vuelo en solitario, pero Tommy Dorsey<br />
no quería ni siquiera oír hablar del tema.<br />
Según datan escritos, le horrorizaba la<br />
idea de quedarse sin su mayor reclamo.<br />
A principios de 1942, <strong>Sinatra</strong>, de 20<br />
años, habló abiertamente a Dorsey<br />
sobre sus intenciones de continuar el<br />
camino artístico solo. Este le contestó<br />
que no estaba de acuerdo y que tenía<br />
un contrato que cumplir, pero <strong>Frank</strong><br />
replicó que también hubo un contrato<br />
con Harry James, el cual incumplió para<br />
unirse a su orquesta.<br />
Luego de esto, <strong>Frank</strong> zanjó esta conversación<br />
dando a Dorsey un plazo de<br />
un año para que encontrara a un nuevo<br />
vocalista. A partir de aquel día, Dorsey<br />
solo dirigiría la palabra a su cantante<br />
exclusivamente para lo estrictamente<br />
imprescindible, no más. Mientras que<br />
<strong>Sinatra</strong> comenzó a tomar clases de dicción<br />
con el profesor John Quinlan para<br />
perder su acento de New Jersey, algo<br />
que jamás consiguió y que, de hecho, se<br />
convirtió en su sello identificativo.<br />
Al final Dorsey aceptó la partida de<br />
<strong>Sinatra</strong>, con la condición de que se mantuviera<br />
un contrato considerado abusivo<br />
por el que Tommy Dorsey recibiría casi<br />
la mitad de los ingresos brutos que el<br />
cantante obtuviera en solitario. Sin embargo,<br />
<strong>Frank</strong> solo quería marcharse de<br />
la banda, así que aceptó esa situación<br />
justificando que más tarde se ocuparía<br />
del asunto.<br />
<strong>Sinatra</strong> grabó sus primeros discos<br />
en solitario para el sello Bluebird de<br />
RCA, junto a Axel Stordahl, arreglista<br />
también en la orquesta de Tommy<br />
Dorsey. Esas primeras grabaciones<br />
fueron Lamplighter’s serenade, Night and<br />
day, The song is you y The night we called<br />
it a day.<br />
<strong>Frank</strong> llenaba cualquier espectáculo<br />
en el que estuviera presente y en esos<br />
momentos, decidió poner fin al contrato<br />
que le unía “económicamente” a Dorsey.<br />
Finalmente, y tras varias demandas, Dorsey<br />
dejó libre a <strong>Sinatra</strong> después de que<br />
sucedieran unos hechos que hasta el día<br />
de hoy no han sido aclarados. Entre las<br />
versiones que rondan al respecto, una<br />
es que <strong>Sinatra</strong> había utilizado contactos<br />
de los «bajos fondos» para convencer a<br />
Dorsey de que le librara del contrato. Se<br />
dijo específicamente que el gángster de<br />
New Jersey, Willie Moretti, había intervenido<br />
a instancias de <strong>Sinatra</strong>, poniéndole<br />
a Dorsey una pistola en la cabeza para<br />
que renunciara al contrato que le unía<br />
a <strong>Frank</strong>. Ese rumor corrió y ha circulado<br />
tanto porque hasta su asesinato<br />
en 1951, Moretti se jactó en repetidas<br />
ocasiones de haber hecho «ese favor»<br />
a <strong>Sinatra</strong>. En tanto que, <strong>Frank</strong> siempre<br />
negó absolutamente la veracidad de esa<br />
historia y alegó que se libró del contrato<br />
por medios legales.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 51
Ilustración Rita V. Jorge<br />
52 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
COVERSATIONS...<br />
Fragmentos de icónicas entrevistas<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 53
Entrevista para PlayBoy<br />
Esta entrevista realizada por Joe Hyams en 1963, es parte de The Playboy Interview: Music Men, una<br />
antología de libros electrónicos.<br />
Playboy: <strong>Frank</strong>, en los 20 años desde que<br />
dejaste la banda de Tommy Dorsey para<br />
hacerte un nombre como cantante solista,<br />
has profundizado y diversificado tu talento<br />
con una variedad de carreras simultáneas<br />
en campos relacionados. Pero hasta ahora<br />
ninguna de estas aptitudes y actividades han<br />
logrado eclipsar tus dotes como vocalista<br />
popular. Entonces, ¿por qué no empezamos<br />
por examinar a <strong>Sinatra</strong>, el cantante?<br />
<strong>Sinatra</strong>: OK, trato.<br />
Playboy: Se han ofrecido muchas<br />
explicaciones sobre su habilidad única,<br />
además de las sutilezas del estilo y el<br />
equipo vocal, para comunicar el estado<br />
de ánimo de una canción a la audiencia.<br />
¿Cómo lo definirías?<br />
<strong>Sinatra</strong>: Creo que es porque involucro a un<br />
público, personalmente sumergido en una<br />
canción, porque yo mismo estoy envuelto. No<br />
es algo que hago deliberadamente: no puedo<br />
evitarlo. Si la canción es un lamento por la<br />
pérdida del amor, me duele el estómago. Yo<br />
mismo siento la pérdida y lloro la soledad, la<br />
angustia y el dolor que siento.<br />
Playboy: ¿Ningún buen vocalista «siente»<br />
una canción? ¿Hay tanta diferencia?<br />
<strong>Sinatra</strong>: No sé qué sienten los demás<br />
cantantes cuando articulan letras, pero<br />
siendo maníaco-depresivo de 18 quilates<br />
y habiendo vivido una vida de violentas<br />
contradicciones emocionales, tengo una<br />
capacidad sobreaguda para la tristeza y la<br />
euforia. Sé lo que está tratando de decir<br />
"el gato" que escribió la canción. Estuve<br />
allí y volví. Supongo que la audiencia lo<br />
siente junto a mí. No pueden evitarlo. El<br />
sentimentalismo, después de todo, es una<br />
emoción común a toda la humanidad.<br />
Playboy: De las miles de palabras que<br />
se han escrito sobre ti sobre este tema,<br />
¿recuerdas alguna que haya descrito con<br />
precisión esta habilidad?<br />
<strong>Sinatra</strong>: La mayor parte de lo que se ha escrito<br />
sobre mí es un gran borrón, pero recuerdo<br />
haber sido descrito en una simple palabra<br />
con la que estoy de acuerdo. Fue en una pieza<br />
que me destrozó por mi comportamiento<br />
personal, pero el escritor dijo que cuando<br />
empezó la música y comencé a cantar, yo<br />
era “honesto”. Eso lo dice como lo siento.<br />
Cualquier otra cosa que se haya dicho sobre mí<br />
personalmente no tiene importancia. Cuando<br />
canto, creo. Soy honesto. Si desea atraer a<br />
una audiencia, solo hay una forma. Tienes<br />
que acercarte a ellos con total honestidad y<br />
humildad. Esta no es una obra de teatro de<br />
mi parte; Descubrí, y puedes verlo en otros<br />
artistas, cuando no llegan a la audiencia,<br />
no pasa nada. Puedes ser el intérprete más<br />
perfecto desde el punto de vista artístico del<br />
mundo, pero una audiencia es como una<br />
amplia, si eres indiferente, termina. Eso se<br />
aplica a cualquier tipo de contacto humano:<br />
un político en la televisión, un actor en las<br />
películas o un chico y una chica. Eso es tan<br />
cierto en la vida como en el arte.<br />
54 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
Playboy: Por lo que has dicho, parece que<br />
tendremos que aprender algo de lo que te<br />
excita como hombre para entender qué<br />
te motiva como artista. ¿Le parecería<br />
bien si intentamos hacer precisamente<br />
eso, explorando algunas de las creencias<br />
fundamentales que mueven y dan forma<br />
a su vida?<br />
<strong>Sinatra</strong>: Mira, amigo, ¿será un crucero por<br />
el océano o una navegación rápida alrededor<br />
del puerto? Como tú, creo, siento, me<br />
pregunto. Sé algunas cosas, creo en mil cosas<br />
y tengo curiosidad por conocer un millón<br />
más. Sé más específico.<br />
Playboy: Muy bien, comencemos con la<br />
pregunta más básica: ¿Eres un hombre<br />
religioso? ¿Crees en Dios?<br />
<strong>Sinatra</strong>: Bueno, eso servirá para los<br />
abridores. Creo que puedo resumir mis<br />
sentimientos religiosos en un par de<br />
párrafos. Primero: creo en ti y en mí. Soy<br />
como Albert Schweitzer y Bertrand Russell<br />
y Albert Einstein en el sentido de que tengo<br />
respeto por la vida, en cualquier forma.<br />
Creo en la naturaleza, en los pájaros, el mar,<br />
el cielo, en todo lo que puedo ver o de lo que<br />
hay pruebas reales. Si estas cosas son lo que<br />
quieres decir con Dios, entonces creo en<br />
Dios. Pero no creo en un Dios personal al<br />
que busco consuelo o natural en la próxima<br />
tirada de dados. No me olvido de la aparente<br />
necesidad de fe del hombre; Estoy a favor de<br />
cualquier cosa que te ayude a pasar la noche,<br />
ya sea oración, tranquilizantes o una botella<br />
de Jack Daniel’s. Pero para mí la religión es<br />
una cosa profundamente personal en la que<br />
el hombre y Dios lo hacen solos juntos, sin<br />
el médico brujo en el medio. El hechicero<br />
trata de convencernos de que tenemos que<br />
pedirle ayuda a Dios, que le explique lo que<br />
necesitamos, incluso sobornarlo con una<br />
oración o con dinero en efectivo. Bueno,<br />
creo que Dios sabe lo que cada uno de<br />
nosotros quiere y necesita. No es necesario<br />
que vayamos a la iglesia el domingo para<br />
llegar a Él. Puedes encontrarlo en cualquier<br />
lugar. Y si eso suena herético, mi fuente es<br />
bastante buena: Mateo, Cinco a siete, El<br />
Sermón del Monte.<br />
Playboy: ¿No has encontrado ninguna<br />
respuesta para ti en la religión organizada?<br />
<strong>Sinatra</strong>: Hay cosas sobre la religión organizada<br />
que me molestan. Cristo es venerado como el<br />
Príncipe de Paz, pero se ha derramado más<br />
sangre en su nombre que cualquier otra figura<br />
en la historia. Muéstrame un paso adelante<br />
en nombre de la religión y yo te mostraré cien<br />
retrocesos. Recuerde, fueron hombres de Dios<br />
quienes destruyeron los tesoros educativos en<br />
Alejandría, quienes perpetraron la Inquisición<br />
en España, quienes quemaron a las brujas en<br />
Salem. Más de 25.000 religiones organizadas<br />
florecen en este planeta, pero los seguidores de<br />
cada una piensan que todas las demás están<br />
miserablemente equivocadas y probablemente<br />
también malvadas. En la India adoran las vacas<br />
blancas, los monos y un chapuzón en el Ganges.<br />
Los musulmanes aceptan la esclavitud y se<br />
preparan para Allah, que promete vino y revivió<br />
a las mujeres. Y los médicos brujos no solo<br />
están en África. Si miras en los periódicos de<br />
Los Ángeles un domingo por la mañana, verás<br />
la variedad local anunciando sus productos<br />
como trajes con dos pares de pantalones.<br />
Playboy: ¿No ha servido la fe religiosa<br />
con tanta frecuencia como influencia<br />
civilizadora?<br />
<strong>Sinatra</strong>: ¿Recuerda esa turba de linchadores<br />
lascivas y maldiciendo en Little Rock que<br />
injuriaba a una niña negra mansa e inocente<br />
de 12 años cuando intentaba inscribirse en la<br />
escuela pública? ¿No eran ellos, o la mayoría<br />
de ellos, devotos feligreses? Detesto a los de<br />
dos caras que fingen liberalidad pero que<br />
son fanáticos practicantes en sus propias y<br />
mezquinas esferas. No le dije a mi hija con<br />
quién casarse, pero le habría roto la espalda<br />
si hubiera tenido grandes ojos para una<br />
intolerante. A mi modo de ver, el hombre<br />
es producto de su condicionamiento, y las<br />
fuerzas sociales que moldean su moralidad<br />
y conducta, incluido el prejuicio racial, están<br />
más influenciadas por cosas materiales como<br />
la comida y las necesidades económicas que<br />
por el miedo, el asombro y la intolerancia<br />
generados por el sumos sacerdotes de la<br />
superstición comercializada. Ahora no me<br />
malinterpretes. Estoy a favor de la decencia,<br />
punto. Estoy a favor de todo lo que presagia<br />
amor y consideración por mi prójimo. Pero<br />
cuando el servicio de boquilla a alguna deidad<br />
misteriosa permite la bestialidad el miércoles<br />
y la absolución el domingo, cámbieme.<br />
Playboy: ¿Pero no son esos hipócritas<br />
espirituales una minoría? ¿No es la<br />
mayoría de los estadounidenses bastante<br />
coherentes en su conducta dentro de los<br />
preceptos de la doctrina religiosa?<br />
<strong>Sinatra</strong>: No tengo ningún problema con los<br />
hombres decentes en ningún nivel. Pero no<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 55
puedo creer que la decencia provenga solo de<br />
la religión. Y no puedo evitar preguntarme<br />
cuántas figuras públicas hacen declaraciones<br />
de fe religiosa para mantener un aura de<br />
respetabilidad. Nuestra civilización, tal<br />
como es, fue moldeada por la religión, y<br />
los hombres que aspiran a ocupar cargos<br />
públicos en cualquier lugar del mundo libre<br />
deben rendir homenaje a Dios o arriesgarse al<br />
oprobio inmediato. Nuestra prensa refleja con<br />
precisión la naturaleza religiosa de nuestra<br />
sociedad, pero notará que también incluye<br />
artículos y anuncios de astrología y avivadores<br />
de Elmer Gantry. En Estados Unidos nos<br />
enorgullecemos de la libertad de prensa, pero<br />
todos los días veo, y tú también, este tipo de<br />
deshonestidad y distorsión no solo en esta<br />
área, sino también en los informes, sobre<br />
tipos como yo, por ejemplo, que es de menor<br />
importancia. excepto para mí; sino también<br />
en informar noticias mundiales. ¿Cómo puede<br />
un pueblo libre tomar decisiones sin hechos?<br />
Si la prensa informa noticias mundiales como<br />
informan sobre mí, estamos en problemas.<br />
Playboy: ¿Estás diciendo que ...<br />
<strong>Sinatra</strong>: No, espera, déjame terminar.<br />
¿Has pensado en la oportunidad que estoy<br />
tomando al hablar de esta manera? ¿Te<br />
imaginas el diluvio de cartas de mal humor,<br />
maldiciones, amenazas y obscenidades que<br />
recibiré después de que estos comentarios<br />
ganen circulación general? Peor aún, el<br />
boicot de mis discos, mis películas, tal vez<br />
un piquete en mi inauguración en el Sands.<br />
¿Por qué? Porque me he atrevido a decir que<br />
el amor y la decencia no son necesariamente<br />
concomitantes del fervor religioso.<br />
Playboy: Si crees que estás pasando de<br />
la raya, ofendiendo a tu público o quizás<br />
arriesgándote a un suicidio económico,<br />
¿podemos cortar esto ahora, borrar la<br />
cinta y empezar de nuevo con líneas<br />
más antisépticas?<br />
<strong>Sinatra</strong>: No, dejémoslo correr. He pensado<br />
de esta manera durante años, ansiaba decir<br />
estas cosas. ¿A quién he dañado con lo que<br />
he dicho? ¿Qué deserción moral he sugerido?<br />
No, no quiero acobardarme ahora. Vamos,<br />
amigo, el reloj corre.<br />
Playboy: Muy bien, pasemos a otro tema<br />
delicado: el desarme. ¿Cómo se siente ante<br />
la necesidad y posibilidad de lograrlo?<br />
<strong>Sinatra</strong>: Bueno, eso es como tarta de<br />
manzana y madre, ¿cómo puedes estar<br />
en contra? Después de todo, a pesar de la<br />
suposición universal y unánime de que ambas<br />
potencias —Rusia y Estados Unidos— ya<br />
han acumulado más armamento nuclear del<br />
necesario para vaporizar todo el planeta, cada<br />
potencia continúa construyendo, mejorando y<br />
ampliando su aterrador arsenal. Por primera<br />
vez en la historia, el hombre ha desarrollado<br />
los medios para borrar toda la vida en un<br />
instante estremecedor. Y, hermano, nadie<br />
recibe un pase, nadie se esconde de este.<br />
Pero la cuestión no es tanto si el desarme es<br />
deseable o incluso si se puede lograr, sino si<br />
—si pudiéramos lograrlo— estaríamos mejor<br />
o quizás infinitamente peor.<br />
Playboy: ¿Estás sugiriendo que el desarme<br />
podría ser perjudicial para la paz?<br />
<strong>Sinatra</strong>: Sí, en cierto sentido muy delicado.<br />
Mira, soy realista, o al menos me imagino<br />
uno. Así como creo que la religión no siempre<br />
funciona, también creo que el desarme<br />
puede estar completamente más allá de la<br />
capacidad del hombre para vivir. Olvidemos<br />
por un momento los complejos problemas<br />
que podríamos enfrentar al pasar de una<br />
economía de guerra fría a una economía de<br />
paz. Examinemos el desarme en términos del<br />
condicionamiento político, social y filosófico<br />
del hombre. Digamos que de alguna manera<br />
la ONU puede lograr un programa de<br />
desarme aceptable para todas las naciones.<br />
Imaginemos, dentro de unos años, el desarme<br />
mundial total. Pero imagínense también<br />
las mordaces dudas, sospechas y tensiones<br />
angustiosas que deben, inevitablemente,<br />
comenzar a llenar el vacío: el temor de que<br />
el otro bando —o tal vez un tercer poder— se<br />
esté armando secretamente o aún sosteniendo<br />
algunas bombas con las que Sorprender y<br />
superar al otro. Pero creo firmemente que la<br />
guerra nuclear es absolutamente imposible.<br />
No creo que nadie en el mundo quiera una<br />
guerra nuclear, ni siquiera los rusos. Ellos,<br />
nosotros y los enésimos países —como los<br />
estrategas nucleares se refieren a las futuras<br />
potencias nucleares— nos enfrentamos a la<br />
certeza incontrovertible de una represalia<br />
letal por cualquier ataque nuclear. No puedo<br />
creer ni por un momento que exista el idiota<br />
en ninguna nación que presione el primer<br />
botón, ni siquiera accidentalmente.<br />
Playboy: ¿No prevé la posibilidad de una<br />
guerra mundial o de un desarme efectivo?<br />
<strong>Sinatra</strong>: No soy un industrial ni un<br />
economista: sé que estoy fuera de mi alcance<br />
cuando intento siquiera comprender la<br />
complejidad de cambiar la producción de<br />
un país de la guerra a la paz. Pero si de<br />
alguna manera todos los involucrados en la<br />
producción de implementos de destrucción<br />
56 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
estuvieran dispuestos a aceptar la razón<br />
además de un beneficio razonable, creo que<br />
podría ser posible un cambio en la psicología.<br />
Y si esto sucediera, creo que el terror<br />
profundamente arraigado en los corazones<br />
de la mayoría de las personas debido a la<br />
constante amenaza de destrucción total<br />
desaparecería. El resultado sería un enfoque<br />
de supervivencia más positivo, menos<br />
codicioso, menos egoísta y más amoroso.<br />
Puedo decirte esto por experiencia personal<br />
y observación: el odio no resuelve problemas.<br />
Solo los crea. Pero escucha, me has estado<br />
haciendo muchas preguntas, así que déjame<br />
hacerte una pregunta que le hice a Mike<br />
Romanoff la otra noche. Mike es un pensador<br />
bastante serio; cuando pasamos una<br />
noche juntos, jugamos un juego de ajedrez<br />
intelectual que toca todos los temas, incluidos<br />
los que estamos discutiendo aquí. De todos<br />
modos, le pregunté a Mike qué pasaría si se<br />
convocara una reunión cumbre de todos los<br />
líderes de todos los países del mundo, incluida<br />
China Roja, en la ONU. Supongamos además<br />
que cada líder trae consigo a sus principales<br />
ayudantes: Kennedy trae a Rusk, Khrushchev<br />
trae a Gromyko, Mao trae a Chou. Todos<br />
estos gatos están juntos en una habitación,<br />
entonces, ¡boom! Alguien hace explotar el<br />
edificio de la madre. No más líderes. No más<br />
diputados. La pregunta que le hice a Mike, y la<br />
que te hago a ti, es: ¿Qué le pasaría al mundo?<br />
Playboy: Dinos tú.<br />
<strong>Sinatra</strong>: Le dije a Mike que pensaba que<br />
podría ser la única oportunidad que tiene el<br />
mundo de sobrevivir. Pero Mike simplemente<br />
negó con la cabeza y dijo: “<strong>Frank</strong>, estás muy<br />
enfermo”. Tal vez sea así. Sin embargo, hasta<br />
que alguien encienda la mecha, creo que la<br />
continuación de la preparación para la guerra<br />
fría podría ser más eficaz para mantener la<br />
paz que la noción de desarme total. También<br />
me pregunto si el desarme “total” incluye<br />
armas químicas y bacteriológicas, que, como<br />
saben, pueden ser tan letales como las armas<br />
nucleares. Los jugadores de cartas tienen un<br />
dicho: “Está bien jugar si mantienes los ojos<br />
en la baraja”, que es otra forma de ahorrar, “La<br />
vigilancia eterna es el precio de la libertad”.<br />
Playboy: ¿Sientes, entonces, que deberían<br />
continuarse las pruebas nucleares?<br />
<strong>Sinatra</strong>: Por supuesto que no. Creo que<br />
tiene que detenerse y creo que se detendrá,<br />
porque tiene que detenerse. Los insultos en<br />
la ONU y las acusaciones con el dedo en las<br />
conferencias de paz son solo una tontería<br />
diplomática. Ambas partes tienen que vivir<br />
en este planeta y los líderes de todos los<br />
países saben que sus hijos y nietos también<br />
tienen que vivir aquí. Sospecho que cuando<br />
los límites de estroncio 90 en la atmósfera se<br />
vuelvan realmente peligrosos, los científicos<br />
de ambos campos persuadirán a los políticos<br />
de que detengan definitivamente las pruebas,<br />
probablemente precisamente al mismo<br />
tiempo, sin que el otro lado los impulse.<br />
Playboy: Hace un momento hablaste del<br />
miedo y la sospecha que podrían anular<br />
cualquier plan de desarme duradero y<br />
eficaz. ¿No es probable que la continua<br />
preparación nuclear, con o sin más<br />
pruebas, engendre estas emociones en una<br />
escala aún más peligrosa?<br />
<strong>Sinatra</strong>: El miedo es enemigo de la lógica.<br />
No hay cosa más debilitante, aplastante,<br />
contraproducente y repugnante en el mundo,<br />
para un individuo o una nación. Si seguimos<br />
temiendo a los rusos, y si ellos continúan<br />
temiéndonos, ambos estaremos en un gran<br />
problema. Ninguna de las partes podrá tomar<br />
decisiones lógicas y razonadas. Sin embargo,<br />
creo que su temor y preocupación por el<br />
equilibrio ideológico de poder en algunas<br />
áreas está lejos de ser irracional. Nuestra<br />
preocupación por una Cuba sovietizada a<br />
90 millas de Key West, por ejemplo, debe<br />
equipararse con la preocupación rusa por<br />
nuestras bases de misiles que los rodean.<br />
Es correcto que estemos profundamente<br />
preocupados, pero debemos ser capaces de<br />
ver su lado de la moneda, y no permitir que<br />
esta preocupación se convierta en miedo en<br />
ninguno de los lados.<br />
Playboy: En un nivel práctico, ¿cómo<br />
combatirías la expansión comunista en<br />
áreas como Cuba, Laos y las naciones<br />
africanas emergentes?<br />
<strong>Sinatra</strong>: Me parece tan ridículamente simple:<br />
deja de preocuparte por el comunismo;<br />
simplemente deshazte de las condiciones que<br />
lo alimentan. Dejando de lado la filosofía<br />
marxista y los caprichos dialécticos, creo que<br />
el comunismo sólo puede pudrirse donde y<br />
cuando se lo aliente a reproducirse, no solo<br />
por los propios comunistas, sino por las<br />
deprimidas condiciones sociales y económicas:<br />
y siempre podemos contar con los comunistas<br />
para explotar esas condiciones. . La pobreza<br />
es probablemente el mayor activo que tienen<br />
los comunistas. Dondequiera que exista, en<br />
cualquier lugar del mundo, existe un potencial<br />
caldo de cultivo comunista. Se imagina que si<br />
un hombre se siente frustrado en un sentido<br />
material, su familia tiene hambre, él sufre, cavila<br />
y se vuelve susceptible a las lisonjas de cualquier<br />
ideología que prometa sacarlo del apuro.<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 57
Playboy: ¿Comparte con la derecha<br />
estadounidense una preocupación igual<br />
sobre la susceptibilidad de nuestro propio<br />
país a los diseños comunistas?<br />
<strong>Sinatra</strong>: Bueno, si te refieres a ese tipo pobre,<br />
golpeado, deshumanizado y discriminado en<br />
algún camino del tabaco arruinado en el sur,<br />
ciertamente está en el mercado de ofertas<br />
de superación personal. Pero no puede<br />
hacerme creer que un maquinista en Detroit,<br />
terminando una semana de 40 horas,<br />
subiendo a su Chevy del 63, conduciendo a<br />
una parrillada detrás de su casa de $ 25,000<br />
en una subdivisión arbolada, a punto de<br />
comenzar un fin de semana con su familia<br />
bien alimentada y bien vestida, va a cambiar<br />
lo que tiene por una tarjeta del Partido. En<br />
Estados Unidos, excepto por los pequeños<br />
focos de privaciones que aún persisten,<br />
Khrushchev tiene tantas posibilidades de<br />
éxito como de hacer 100 pases seguidos en la<br />
mesa de dados.<br />
Playboy: Al combatir la expansión<br />
comunista en áreas subdesarrolladas aquí<br />
y en el extranjero, ¿qué podemos hacer<br />
excepto ofrecer ayuda material masiva<br />
y orientación del tipo que hemos estado<br />
brindando desde el final de la Segunda<br />
Guerra Mundial?<br />
<strong>Sinatra</strong>: No lo sé. No soy economista. No<br />
pretendo tener mucha experiencia en ciencias<br />
políticas. Pero esto sí sé: asistir a mítines<br />
patrocinados por sectarios anticomunistas en un<br />
110 por ciento o ponerse sábanas blancas y montar<br />
con el Klan, el que se escribe con una “K”, no es<br />
la respuesta. Todo lo que sé es que una nación<br />
con nuestro nivel de vida, con nuestro sistema<br />
de Seguridad Social, TVA, paridad agrícola,<br />
planes de salud y seguro de desempleo puede<br />
afrontar los cánceres del hambre, la vivienda<br />
deficiente, los vacíos educativos y la ciudadanía<br />
de segunda clase. que todavía existen en muchas<br />
áreas reincidentes de nuestro propio país.<br />
Cuando hayamos limpiado estas imperfecciones,<br />
podremos salir con la conciencia limpia para ver<br />
en qué otro lugar del mundo podemos ayudar.<br />
El hambre es imperdonable en un mundo donde<br />
el grano se pudre en los silos y la mantequilla se<br />
vuelve rancia mientras se mantiene por índices<br />
favorables de materias primas.<br />
Playboy: ¿Es el apoyo estadounidense a la<br />
ONU una de las formas en que podemos<br />
mejorar las condiciones económicas<br />
mundiales?<br />
<strong>Sinatra</strong>: Me parece que muchos de nosotros<br />
consideramos a la ONU como un club<br />
privado, el nuestro, por supuesto, con<br />
acuerdos de caballeros como cualquier otro<br />
club exclusivo. Solo que en lugar de excluir<br />
a una persona, una raza o una religión,<br />
los miembros de la ONU tienen el poder<br />
de excluir a naciones enteras. No creo que<br />
se pueda echar a 800.000.000 de chinos<br />
debajo de la alfombra y simplemente fingir<br />
que no existen. Porque lo hacen. Para que<br />
la ONU sea verdaderamente representativa,<br />
debe aceptar a todas las naciones del mundo.<br />
Si no representa a las naciones unidas del<br />
mundo, ¿qué diablos tienes? No democracia,<br />
y ciertamente no gobierno mundial. Todo<br />
el mundo parece haber olvidado que el<br />
presidente Kennedy, antes de convertirse<br />
en presidente, en su libro Estrategia de paz,<br />
defendía claramente el reconocimiento de<br />
la China Roja. Así que no estoy demasiado<br />
arriesgado, ¿verdad?<br />
Playboy: Con o sin China continental<br />
en la ONU, ¿cuáles cree que son las<br />
perspectivas de un eventual acercamiento<br />
estadounidense con Rusia?<br />
<strong>Sinatra</strong>: Soy cantante, no profeta ni<br />
diplomático. Pregunte a los expertos o lea los<br />
informes de los hermanos Rockefeller. Pero<br />
hablando como un laico, un tipo común que<br />
piensa y se preocupa, creo que si podemos<br />
permanecer fuera de la guerra durante<br />
los próximos 10 años, nunca tendremos<br />
otra guerra. Por todo lo que he leído y visto<br />
recientemente, apuesto a que dentro de<br />
la próxima década los rusos estarán en el<br />
juego de las tarjetas de crédito al igual que<br />
nosotros. Querrán televisión en color, sus<br />
esposas querrán cocinas electrificadas, sus<br />
hijos querrán hot rods. Incluso las chicas<br />
rusas se están poniendo de moda; He visto<br />
fotos de ellos en balnearios rusos y se parece<br />
a la Riviera. Están adelgazando y veo que van<br />
por la ruta del bikini. Cuando los grandes<br />
almacenes GUM en Moscú comiencen a<br />
vender bikinis, tendremos una oportunidad<br />
de pelear, porque eso significa que las niñas<br />
están interesadas en ser niñas y los niños<br />
dejarán de pensar en comunas y comenzarán<br />
a pensar connubialmente. Siempre he tenido<br />
la teoría de que cada vez que los chicos y las<br />
chicas empiezan a hacer swing, empiezan a<br />
perder interés en conquistar el mundo. Solo<br />
quieren una almohadilla cómoda, un estéreo<br />
58 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
y Ella Fitzgerald conmigo y haríamos lo que<br />
mejor sabemos hacer. Lloraríamos como<br />
una tormenta con jazz estadounidense<br />
real para que sus hijos pudieran ver qué<br />
tipo de música les gusta a nuestros hijos,<br />
porque estoy seguro de que los niños son<br />
iguales en todo el mundo. Apuesto a que<br />
nos cavarán. Y eso tiene que crear algún<br />
tipo de buena voluntad, y hombre, un poco<br />
de buena voluntad es algo que podríamos<br />
usar ahora mismo. Todo lo que se necesita<br />
es buena voluntad y una sonrisa para<br />
romper la barrera del idioma. Cuando los<br />
Moiseyev Dancers estaban en Los Ángeles,<br />
Eddie y Liz Fisher les dieron una fiesta y,<br />
aunque no podía hablar ni una palabra de<br />
ruso, me llevé bien. Solo les dije, “Hola,<br />
nena” a los bailarines y ellos me gritaron,<br />
“Allo, nena”. Tuvimos una pelota.<br />
y ruedas, y sus pensamientos se centran en<br />
las cosas buenas de la vida, no en la guerra.<br />
Se relajan, viven y son más propensos a dejar<br />
vivir. ¿Cavar?<br />
Playboy: Cavamos.<br />
<strong>Sinatra</strong>: Sabes, me encantaría visitar<br />
Rusia y, algún tiempo después, también<br />
China. Me imagino que cuanto más sepa<br />
sobre ellos y cuanto más sepan ellos sobre<br />
mí, más posibilidades tenemos de vivir<br />
en el mismo mundo en paz. No tengo<br />
la intención de ir allí con una misión,<br />
vender el estilo de vida estadounidense;<br />
No estoy preparado para entrar en ese<br />
tipo de discusión sobre el gobierno. Pero<br />
me encantaría ir y mostrarles música<br />
estadounidense. Me llevaría a Count Basie<br />
Playboy: <strong>Frank</strong>, has expresado algunas<br />
opiniones negativas sobre la naturaleza<br />
humana en el transcurso de esta<br />
conversación. Sin embargo, uno tiene la<br />
impresión de que, a pesar del fanatismo,<br />
la hipocresía, la estupidez, la crueldad<br />
y el miedo de los que ha hablado, siente<br />
que todavía hay algunos motivos para<br />
la esperanza sobre el destino del Homo<br />
sapiens. ¿Está bien?<br />
<strong>Sinatra</strong>: Absolutamente, nunca soy<br />
cínico, nunca sin optimismo sobre el<br />
futuro. La historia de la humanidad<br />
prueba que en algún momento la<br />
gente tiene sus entradas, y creo que<br />
estamos a punto de empezar a batear<br />
ahora. Creo que podemos lograrlo si<br />
vivimos y dejamos vivir. Y amarse unos<br />
a otros, quiero decir amar de verdad.<br />
Si no conoces al chico del otro lado del<br />
mundo, ámalo de todos modos porque<br />
es como tú. Tiene los mismos sueños,<br />
las mismas esperanzas y temores.<br />
Es un mundo, amigo. Todos somos<br />
vecinos. ¿Pero acaso alguien subió a<br />
una montaña hace mucho tiempo y no<br />
le dijo lo mismo al mundo? RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 59
Conversación de 1992<br />
con Joy Williams<br />
Publicado por primera vez en Novaya Yezhedevnaya Gazeta, Moscú, Rusia<br />
Amediados de los setenta,<br />
la carrera de <strong>Sinatra</strong> se<br />
desaceleró un poco, pero<br />
a mediados de 1980,<br />
después de una pausa en la<br />
grabación de cinco años, lanzó Trilogy, que<br />
incluía su versión de “Theme from ‘New York,<br />
New York’” (# 32), un versión que la ciudad<br />
ha adoptado con fervor.<br />
En los años ochenta, <strong>Sinatra</strong> continuó<br />
realizando conciertos con entradas agotadas<br />
en las principales salas, protagonizando<br />
películas y especiales de televisión, y<br />
provocando controversias en sus asociaciones<br />
comerciales y políticas. (Sus apariciones en<br />
1972 ante el Comité Selecto de Crímenes de<br />
la Cámara de Representantes que investiga<br />
la infiltración criminal en las carreras de<br />
caballos fueron noticia de primera plana).<br />
El estilista pop más aclamado e influyente<br />
de su generación, continuó grabando<br />
estándares. Si bien sus productos básicos<br />
han sido las canciones de Cole Porter,<br />
Irving Berlin, Jerome Kern y George e Ira<br />
Gershwin, también grabó canciones de pop<br />
y rock de Stevie Wonder, George Harrison,<br />
Paul McCartney, Jimmy Webb, Jim Croce,<br />
Neil Diamond y Billy Joel.<br />
En 1978, <strong>Sinatra</strong> fue a Israel para la dedicación<br />
del Centro de Estudiantes Internacionales<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> en el campus Mount Scopus de<br />
la Universidad Hebrea (otro edificio en Israel<br />
que lleva su nombre es el Centro Juvenil<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> en Nazaret).<br />
Al año siguiente, <strong>Sinatra</strong> regresó al Medio<br />
Oriente, realizando un concierto benéfico<br />
en Egipto a pedido de Madam Sadat para su<br />
organización benéfica favorita. La Unidad<br />
Infantil de la Familia <strong>Sinatra</strong> para enfermos<br />
crónicos se estableció en el Hospital y Centro<br />
Médico Ortopédico Infantil de Seattle.<br />
60 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
<strong>Sinatra</strong> fue uno de los cinco distinguidos<br />
homenajeados (los otros fueron Jimmy<br />
Stewart, Elia Kazan, Virgil Thompson y<br />
Katherine Dunham) en el Kennedy Center<br />
Honors de 1983.<br />
Se desempeñó como productor y director de<br />
entretenimiento para las galas inaugurales del<br />
presidente Reagan en 1981 y 1985, y también<br />
desempeñó un papel en la inauguración del<br />
presidente John F. Kennedy. <strong>Sinatra</strong> apareció<br />
en varios compromisos anuales de gran éxito<br />
en el Carnegie Hall, cada uno de los cuales<br />
superó al año anterior en aclamación de la<br />
crítica y récords de taquilla en el legendario<br />
hito de Nueva York. Sin embargo, como los<br />
mejores artistas, <strong>Sinatra</strong> ha demostrado<br />
ser atemporal.<br />
P: ¿Cuál fue una de las primeras cosas que<br />
aprendiste sobre el canto? ¿Todavía te<br />
adhieres a él?<br />
SINATRA: Cuando empecé, fue mi idea<br />
hacer que mi voz funcionara como un<br />
instrumento musical. Siempre me ha<br />
fascinado el estilo de Jascha Heifetz con el<br />
violín y el estilo de Tommy Dorsey con la<br />
trompa. La reverencia constante de Heifetz,<br />
cuando nunca escuchas un descanso, lleva<br />
una línea de melodía directamente, al igual<br />
que lo hizo el trombón de Dorsey. Traté de<br />
usar mi voz de la misma manera que un violín<br />
o un trombón, no sonando como ellos, pero<br />
tocando mi voz como ellos.<br />
P: Fuera de la música, ¿cuáles son algunos<br />
de sus otros intereses?<br />
SINATRA: He incursionado en la pintura al<br />
óleo y me gusta la fotografía. A lo largo de los<br />
años, he reunido una maravillosa colección<br />
de maquetas de trenes, especializados en<br />
máquinas de vapor. Muchos de los trenes me<br />
los enviaron fans y son muy especiales para<br />
mí. Barbara y yo tenemos varios perros, gatos<br />
y un loro llamado “Rocky”. ¡Qué saludo nos<br />
dan cuando volvemos a casa de un viaje por<br />
carretera! Por supuesto, me gusta cocinar ...<br />
aprendí tanto de mi madre como de mi padre.<br />
P: ¿Cuál fue tu momento más memorable<br />
con Tommy Dorsey?<br />
SINATRA: Estuve con Tommy un poco<br />
menos de tres años y, según mi pequeña y<br />
confiable calculadora, eso equivale a algo así<br />
como 1,500,000 momentos, y cada uno de<br />
ellos fue memorable.<br />
P: En su fórmula para el éxito, ¿cuál es el<br />
ingrediente principal?<br />
SINATRA: ¿Qué fórmula? Nunca tuve uno,<br />
así que no pude decir cuál es el ingrediente<br />
principal. Creo que todos los que tienen éxito<br />
en este negocio tienen un ingrediente común:<br />
el talento que Dios nos dio. El resto depende<br />
de cómo se use.<br />
P: ¿Qué buscas, musicalmente, en nuevas<br />
canciones para conciertos y grabaciones?<br />
SINATRA: Busco los mismos elementos<br />
que he buscado a lo largo de mi carrera: una<br />
melodía que cante, fluya suavemente, me<br />
permita involucrarme totalmente y me dé<br />
espacio para mi propio fraseo y ritmo; letras<br />
fuertes, poéticas, sólidamente relacionadas<br />
con la música y que cuentan una buena<br />
historia; Arreglos frescos e imaginativos<br />
que dan brillo a las palabras y la música.<br />
En definitiva, busco destacada musicalidad,<br />
gusto, dedicación y profesionalidad.<br />
P: Ha sido crítico con la prensa. Sin<br />
embargo, si fueras reportero y te dieran<br />
la tarea de hacer una historia sobre <strong>Frank</strong><br />
<strong>Sinatra</strong>, ¿cómo lo manejarías?<br />
SINATRA: No es ningún secreto que he sido<br />
crítico con la prensa y me siento justificado.<br />
Tengo un gran respeto por los periodistas<br />
profesionales responsables que son objetivos,<br />
imparciales y que informan la verdad. Por<br />
otro lado, hay reporteros y editores que<br />
distorsionan, exageran, citan mal o colorean<br />
la noticia sin molestarse en comprobar los<br />
hechos. Ellos son los que le dan mala fama al<br />
periodismo, y las personas que están en el ojo<br />
público a menudo son víctimas de reporteros<br />
sin escrúpulos que buscan titulares.<br />
P: ¿Crees que hubieras tenido una vida<br />
más serena y feliz si no hubieras alcanzado<br />
toda la fama y la gloria? ¿Valieron la pena<br />
todos los problemas y las presiones?<br />
SINATRA: Más sereno, quizás, pero<br />
ciertamente no más feliz. Todos tenemos<br />
problemas y presiones, independientemente<br />
del tipo de vida que llevemos, en el mundo<br />
del espectáculo o en cualquier otro campo.<br />
¿Ha valido la pena todo? Claro que sí, porque<br />
me encanta lo que hago y soy una de las<br />
personas más felices que conozco.<br />
P: ¿Quiénes, en su opinión, son los mejores<br />
y más prometedores compositores en el<br />
negocio hoy en día?<br />
SINATRA: Hay varios compositores<br />
contemporáneos cuyo talento valoro mucho<br />
y mejorarán aún más a medida que<br />
avancen. He estado usando, con mucha<br />
satisfacción personal y buena reacción<br />
de la audiencia, algunos de los mejores<br />
materiales de compositores como George<br />
Harrison, Jim Webb, David Gates, Carol<br />
Conners, Carol Bayer Sager, John Denver<br />
y Alan y Marilyn Bergman.<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 61
P: Una vez dijiste que si la reencarnación<br />
fuera posible, te gustaría volver como<br />
el cantante de ópera Luciano Pavarotti.<br />
Mi pregunta es: ¿Prefieres la música<br />
clásica y operística para tu propio<br />
disfrute?<br />
SINATRA: Me gusta toda la música — ópera,<br />
sinfonía, pop, melodías de espectáculos, etc.<br />
— y me siento cómodo con la mayoría de<br />
la música actual, excepto el acid rock. Sin<br />
embargo, admiro la técnica y la claridad de<br />
los artistas de ópera.<br />
P: ¿Cuál fue el momento más memorable<br />
de tu vida?<br />
SINATRA: Ha habido varias, entre ellas,<br />
las dos veces que me hice abuelo, primero<br />
de Angela Jennifer Lambert, luego de su<br />
hermana, Amanda Catherine Lambert.<br />
Me dieron más emoción que cualquier<br />
ovación de pie.<br />
P: ¿Prefieres cantar en clubes nocturnos o<br />
en conciertos?<br />
SINATRA: En el fondo, creo que soy<br />
cantante de salón porque hay una mayor<br />
intimidad entre el intérprete y el público<br />
en un club nocturno. Por otra parte, me<br />
encanta la emoción de aparecer ante una<br />
gran audiencia de conciertos. Digamos que<br />
el lugar no es importante, siempre y cuando<br />
todos se diviertan.<br />
P: ¿Qué te gusta más, cantar o actuar?<br />
SINATRA: Empecé como cantante y<br />
terminaré como cantante. La actuación<br />
estaba en el medio. Prefiero no clasificar<br />
ni encasillar mi oficio porque hay mucha<br />
actuación en mi canto y mi canto me ha<br />
ayudado a actuar.<br />
P: ¿Tenías alguna formación en canto o<br />
actuación antes de tu primera experiencia<br />
profesional como animador?<br />
SINATRA: La única experiencia que tenía<br />
cantando era con el club Glee en Demerest<br />
High en Hoboken, Nueva Jersey. No tenía<br />
formación ni en canto ni en actuación y<br />
aprendí todo de la experiencia. Actué en<br />
fiestas, clubes sociales, la tienda de golosinas<br />
de la esquina, en cualquier lugar donde la<br />
gente me escuchara.<br />
P: ¿Cuál es tu canción favorita?<br />
SINATRA: He cantado y grabado tantas<br />
canciones maravillosas a lo largo de los<br />
años que sería imposible nombrar una<br />
en particular como mi favorita. Todos<br />
han sido especiales para mí por una<br />
razón u otra.<br />
P: ¿Seguirás actuando por el resto<br />
de tu vida?<br />
SINATRA: ¡Será mejor que lo crea! RP<br />
62 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
Entrevista con Larry King<br />
Disfruta de la inolvidable entrevista transmitida por CNN en 1988, abriendo la cámara<br />
del celular y enfocando el código QR al pie de esta página.<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 63
“¿Una gran lección de vida? Nunca<br />
tener miedo de nada ni de nadie”.<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
64 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
texto Juan Pablo Rodríguez<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Análisis<br />
grafológico de su firma<br />
Los trazos en las letras que firmaba el artista revelan un tanto de su personalidad, siendo esta la de una persona<br />
temperamental, soberbia y talentosa, según el análisis realizado por el especialista.<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, cantante y<br />
actor, fue para muchos<br />
un hombre regio, de<br />
personalidad y carácter<br />
fuerte, que supo mantenerse<br />
a través de los años en un mundo de<br />
exigencias, sin perder su estilo, originalidad<br />
y elegancia. Ejecutada de forma espontánea<br />
y precisa, la firma de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, presenta<br />
una mezcla bien definida de trazos curvos<br />
y angulosos; con mayúsculas grandes<br />
sobrealzadas y jambas infladas, cohesión<br />
ligada, dirección ascendente, al mismo<br />
tiempo legible y bien espaciada con buena<br />
velocidad y la presión firme. Así pueden<br />
describirse sus características grafonómicas.<br />
En cuanto a los gestotipos que caracterizan<br />
esta firma, podemos señalar: los ganchos<br />
en los trazos iniciales y finales (letra<br />
F, de su nombre <strong>Frank</strong>) y los golpes de<br />
sables en los trazos finales, tanto de su<br />
nombre como del apellido. Las letras<br />
F y S, iniciales de su nombre y apellido,<br />
respectivamente, pueden considerarse<br />
como sus letras más representativas.<br />
A partir del simbolismo del espacio, el<br />
tamaño grande en las mayúsculas, es lo que<br />
de entrada nos permite inferir la inclinación<br />
de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> hacia el mundo del arte y<br />
las ideas. Con un Yo decidido a proyectarse<br />
con seguridad, de manera imponente,<br />
«La voz dulce y melodiosa<br />
de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> parecería<br />
proyectarse en cada uno de<br />
los trazos que, con armonía<br />
y cuidado, daban paso a<br />
una firma suave, sencilla<br />
y transparente, pero muy<br />
reveladora».<br />
detrás de grandes metas y aspiraciones.<br />
Estas mayúsculas definen a un hombre<br />
con grandes sentimientos de grandeza,<br />
con ambiciones incontrolables, muchas<br />
veces por encima de las permitidas por las<br />
normas sociales impuestas.<br />
Los ganchos que se proyectan en el trazo<br />
inicial y final de la letra F, y de forma<br />
imponente en la zona superior de la letra<br />
S, inicial de su apellido <strong>Sinatra</strong>, infieren<br />
tendencias a acaparar, retener y al mismo<br />
tiempo de tener un control de su entorno. El<br />
tamaño de las mayúsculas y la combinación<br />
de trazos curvos y angulosos, deducen buena<br />
capacidad de adaptación, sin importar el<br />
espacio y el ambiente donde se encontraba.<br />
Estas son cualidades imprescindibles y<br />
fundamentales para el hombre que se fija<br />
metas y logra alcanzarlas. La dirección de la<br />
firma, ligeramente ascendente, destacó en<br />
la personalidad de <strong>Sinatra</strong>, el optimismo,<br />
la ambición y la capacidad de mantenerse a<br />
flote por encima de las adversidades.<br />
El éxito de un excelente cantante y buen<br />
actor, en grafología, se observan en la firma<br />
ejecutada: con una combinación de trazos<br />
curvos y angulosos (dulzura y voluntad), de<br />
manera sencilla y espontánea (transparencia<br />
y originalidad), con velocidad y presión firme<br />
(dinamismo, constancia y seguridad); tal<br />
como la realizaba su signatura <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>.<br />
Por último, la cohesión ligada, proyecta a<br />
un artista que en su vida mantuvo buena<br />
capacidad de razonamiento y memoria.<br />
Cuando estas cualidades convergen en una<br />
persona, solo basta con tener talento para<br />
tener el éxito garantizado.<br />
Del comportamiento de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>.<br />
Los gestotipos en grafología, más<br />
que trazos que se añaden a las letras,<br />
son manifestaciones inconscientes,<br />
identificadoras, que revelan esas<br />
intenciones que no pueden ocultarse,<br />
quedando visibles en algunas letras y<br />
proyectados en la personalidad.<br />
En la parte de la firma donde se expresa<br />
el Yo Social, destacamos la manera en que<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> ejecutaba la letra S, de su<br />
66 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
apellido <strong>Sinatra</strong>; en forma de mayúscula<br />
sobrealzada, al mismo tiempo inflada<br />
en la zona inferior, lo que denota en la<br />
personalidad del artista, claras tendencias<br />
a la vanidad, al deseo de llamar la atención;<br />
a la importancia de mantener una buena<br />
imagen en la vida social. Al mismo tiempo<br />
la presencia de mayúsculas sobrealzadas<br />
en las iniciales el nombre y el apellido, nos<br />
permite inferir que el referido artista era<br />
de temperamento soberbio y orgulloso.<br />
Una conducta ambivalente.<br />
Por un lado, el hombre de trato afable,<br />
cordial y armonioso (suavidad en los<br />
enlaces), a lo mejor para un reducido grupo<br />
de amigos, y por otro lado, una persona de<br />
carácter explosivo e imponente (mayúscula<br />
sobrealzada, inflada y trazos angulosos). La<br />
distancia entre letras y la forma en cómo<br />
enlazaba una letra a otra, destacan a un ser<br />
humano que pudo relacionarse, en algunas<br />
ocasiones, de una manera fría y distante.<br />
La firma ligada con dirección<br />
ascendente, pasan a ser indicaciones<br />
claras y precisas de posibles cuadros de<br />
ansiedad, desesperación y angustias,<br />
por vía de consecuencia dando lugar a<br />
episodios de arrebatos, intransigencias<br />
e impulsividad. Los golpes de sable<br />
que están presentes en los finales y en<br />
el transversal de la letra T, nos hablan<br />
de reacciones coléricas y explosivas, y<br />
justifican en cierto nivel, inestabilidad<br />
emocional y depresión.<br />
Lo sexual, instintivo y libidinoso.<br />
En grafología lo valoramos con la<br />
presencia de los inflados, que se ejecutan<br />
inconscientemente en algunas letras,<br />
de manera especial, en la letra F. Estos<br />
gestos caracterizan la lujuria, los instintos<br />
materiales, lo impulsividad y la conducta<br />
libidinosa. Grafológicamente así puede<br />
describirse este talentoso artista, sin<br />
muchas complicaciones, ya que sus letras<br />
lo revelan todo. RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 67
texto Pachico Tejada<br />
fotos Mondadori Portfolio y Roy Jones<br />
<strong>Sinatra</strong>, el Óscar y la mafia<br />
El artista y otros personajes<br />
Gangsters como Sam Giancana o Lucky Luciano eran íntimos amigos de <strong>Sinatra</strong> e incluso tuvo que<br />
testificar ante una de las Cámaras de Representantes sobre esa relación.<br />
Desde que se estrenó<br />
“El Padrino” (The<br />
Godfather) en 1972, se<br />
generalizó la idea de que<br />
el personaje de Johnny<br />
Fontane estaba inspirado en <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>.<br />
Este rol, encarnado por Al Martino en la<br />
mítica película de Francis Ford Coppola,<br />
basada en la novela del mismo nombre de<br />
Mario Puzo, protagoniza una de las escenas<br />
más memorables de esta producción. En<br />
el filme, Fontane acude a su padrino, Vito<br />
Corleone (Marlon Brando), para que lo<br />
ayude a conseguir uno de los papeles en<br />
una importante producción, algo que,<br />
según le dice al mafioso, ayudaría a relanzar<br />
su carrera, en ese momento estancada.<br />
Corleone acepta ayudarlo y dice que<br />
hablará con el productor del filme para que<br />
lo ponga en el reparto. Es en ese instante en<br />
el que Brando pronuncia la famosa frase:<br />
“Le voy a hacer una oferta que no podrá<br />
rechazar”. Esta parte del filme, considerado<br />
uno de los mejores de la historia del<br />
cine, está supuestamente inspirada en el<br />
momento en el que <strong>Sinatra</strong> quiso entrar en<br />
el reparto de “De aquí a la eternidad” (From<br />
Here to Eternity), que estaban preparando<br />
el productor Buddy Adler y el director<br />
Fred Zinnemann. La leyenda explica que la<br />
68 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
mafia italiana ayudó a <strong>Sinatra</strong> a entrar en el<br />
filme, como Vito Corleone ayudó a Johnny<br />
Fontane en la novela de Puzo y la película<br />
de Coppola. La relación de “La Voz” con<br />
importantes personalidades del bajo<br />
mundo era conocida. De hecho, se entiende<br />
que lo consideraban “uno de los nuestros”.<br />
Gangsters como Sam Giancana o Lucky<br />
Luciano eran íntimos amigos de <strong>Sinatra</strong> y<br />
por esto incluso tuvo que testificar ante una<br />
de las Cámaras de Representantes sobre<br />
esa relación, precisamente en 1972, cuando<br />
se estrenó El Padrino. Sin embargo, nada<br />
concreto se obtuvo y <strong>Sinatra</strong> no enfrentó a<br />
la justicia por ser amigo de la mafia. Pero<br />
lo que se sigue pensando es que obtuvo<br />
el papel de Maggio en la mencionada De<br />
aquí a la eternidad, interpretación por<br />
la que incluso se llevó el Óscar por Mejor<br />
Actor Secundario por sus conexiones.<br />
Este premio también se le atribuye a<br />
presiones de mafiosos a la Academia<br />
de Artes y Ciencias Cinematográficas<br />
de Hollywood, sin embargo, el mítico<br />
periodista de espectáculos James Bacon lo<br />
defiende. En su libro Made in Hollywood,<br />
publicado en 1977, le dedica un capítulo<br />
a este tema tan escabroso. En esta parte<br />
de esta recopilación de anécdotas con<br />
los más grandes actores del Hollywood<br />
clásico, explica que, cada vez que visitaba<br />
Italia, lo cuestionaban sobre si realmente<br />
<strong>Sinatra</strong> obtuvo su Oscar con ayuda de la<br />
Cosa Nostra, pero Bacon lo niega. Según<br />
explica, Jonie Taps fue quien defendió al<br />
intérprete de My Way ante Harry Cohn,<br />
presidente de la Columbia Pictures y dueño<br />
de los derechos para realizar De aquí a la<br />
eternidad, diciéndole que “el público de<br />
inmediato sentirá simpatía por él. <strong>Frank</strong> es<br />
Maggio”. Dice, además, que <strong>Sinatra</strong>, quien<br />
había ofrecido hacer el papel sin cobrar,<br />
obtuvo un salario de solo US$ 12,500.00<br />
dólares. Bacon asegura que, luego de que<br />
Zinnemann y Adler le hicieran la prueba al<br />
cantante para hacer de Maggio, entendieron<br />
que era el mejor para el papel, y que el<br />
artista y Mario Puzo estuvieron a punto de<br />
darse de puñetazos en una ocasión, por la<br />
comparación hecha en su novela.<br />
RP<br />
El papel de Maggio en De aquí a la<br />
eternidad, le valió un premio Óscar por<br />
Mejor Actor Secundario. Este premio<br />
también se le atribuye a presiones<br />
de mafiosos a la Academia de Artes<br />
y Ciencias Cinematográficas de<br />
Hollywood, sin embargo, el mítico<br />
periodista de espectáculos James<br />
Bacon lo defiende.<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 69
texto Leanny Espinal<br />
foto Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
«Bobby soxers»<br />
Las jóvenes fanáticas de <strong>Sinatra</strong><br />
Los sobornos a las mucamas de los hoteles para tener la oportunidad de tocar su cama y tratar de acercarse a él<br />
para llevarse su corbatín. Antes de la beatlemanía, estaban las bobby soxers: las fans de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>.<br />
Las filas se empezaron a formar<br />
desde la medianoche frente al<br />
Paramount Theater, el 12 de<br />
octubre de 1944. Time Square<br />
estaba lleno de seguidores de<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, listos para el espectáculo.<br />
En su mayoría eran bobby soxers, como se<br />
le llamaba a las adolescentes de esa época<br />
por el tipo de medias que usaban. Ellas,<br />
aprovechando que era día festivo, llegaron<br />
con sus meriendas, sus libros de autógrafos<br />
y sus faldas cortas, gritando de emoción en<br />
espera de su ídolo. Tal era la magnitud de la<br />
devoción hacia «La Voz», como era conocido<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, que luego de la primera<br />
función gran parte de las jóvenes se negaron<br />
a salir del teatro. Unas 30,000 personas<br />
quedaron afuera, e hicieron tantos disturbios<br />
que fue necesario llamar a la policía para<br />
aliviar la situación.<br />
El atractivo generalizado del talento de <strong>Frank</strong><br />
<strong>Sinatra</strong> fue impulsado por el crecimiento<br />
explosivo de los medios de comunicación<br />
de Estados Unidos, en periódicos, revistas,<br />
películas, tocadiscos y estaciones de radio.<br />
Sin embargo, <strong>Sinatra</strong> fue el primer artista en<br />
atraer este tipo de agitación en su fanaticada,<br />
como la que más tarde acompañaría las<br />
apariciones en vivo de Elvis Presley y los<br />
Beatles. Asimismo, la gran popularidad de<br />
<strong>Sinatra</strong> entre las bobby soxers reveló el poder<br />
colectivo de las adolescentes, convirtiéndolas<br />
en una audiencia fundamental para la<br />
música popular de la época, que hasta ese<br />
momento había sido grabada y mercadeada<br />
principalmente para adultos.<br />
Lo sucedido en esa presentación en el<br />
Paramount Theater en 1944, conocido como<br />
<strong>Sinatra</strong> fue el primer artista en atraer este tipo de agitación en su<br />
fanaticada, como la que más tarde acompañaría las apariciones<br />
en vivo de Elvis Presley y los Beatles. La gran popularidad<br />
de <strong>Sinatra</strong> reveló el poder colectivo de las adolescentes,<br />
convirtiéndolas en una audiencia fundamental para la música<br />
popular de la época.<br />
The Columbus Day Riot, fue un momento<br />
cumbre en la carrera de La Voz. Por su<br />
parte, las bobby soxers, con sus gritos y<br />
su entusiasmo, iniciaron en ese momento<br />
un auténtico fenómeno en la cultura<br />
popular estadounidense. Más adelante,<br />
las jóvenes se emocionaron con Elvis y con<br />
los Beatles, y décadas después, son fieles<br />
admiradoras de BTS y de Taylor Swift. De<br />
lo que no cabe duda es que, en espacios<br />
dominados por fanáticos, las adolescentes<br />
son las máximas autoridades. RP<br />
70 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
texto Lenin Ramos<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
El show de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
que marcó los años 40<br />
El elenco del show estaba formado por varias figuras importantes del mundo del espectáculo<br />
norteamericano, como el comediante Bert Wheele.<br />
Su paseo por la radio, además<br />
de brindarle felicidad<br />
y poner en práctica su<br />
talento musical, lo ayudó a<br />
formarse como un ídolo que<br />
se ha inmortalizado, debido a su marca<br />
personal que sirvió de inspiración a otros<br />
grandes de la música. Los sueños tienen<br />
la particularidad de ser egoístas y <strong>Frank</strong><br />
<strong>Sinatra</strong> es un ejemplo de esto. No solo se dio<br />
al público en cuanto a su propia voz, sino que,<br />
además, mostró a otros grandes talentos en<br />
su show, el cual tendría repercusiones aún<br />
décadas después de su muerte. Antes de<br />
cumplir los 20 años y formando parte de la<br />
banda The Hoboken Four, que contaba con<br />
cuatro integrantes en ese momento, <strong>Sinatra</strong><br />
hace su debut en la radio, en el programa<br />
Major Bowes’ Amateur Hour que transmitía<br />
la National Broadcasting Company (NBC). El<br />
espacio gozaba de mucha popularidad para<br />
ese entonces y la participación de <strong>Sinatra</strong>,<br />
interpretando la canción Shine, de los Mills<br />
Brothers, junto a su grupo musical, ocasionó<br />
que más de 40 mil personas llamaran en su<br />
apoyo, ganando así el primer lugar ese día.<br />
Con un índice de aprobación tan alto,<br />
el programa añadió la agrupación a<br />
uno de los colectivos de aficionados que<br />
hacían recorridos por el país realizando<br />
presentaciones en vivo, actuando en<br />
teatros y asistiendo a audiciones en<br />
la radio, medio que, en ese momento,<br />
representaba la principal fuente de<br />
entretenimiento e información que tenía<br />
el público de Estados Unidos.<br />
Durante las siguientes dos décadas,<br />
tendría una presencia radial muy<br />
frecuente, cantando en vivo en<br />
numerosos programas y transmisiones<br />
que se hacían desde las salas de<br />
espectáculos donde se presentaba,<br />
primero con la orquesta con la que<br />
empezó como vocalista junto a Harry<br />
James y, luego, Tommy Dorsey, para<br />
más adelante emprender su carrera de<br />
solista. Desesperado por salir de los<br />
pequeños conciertos que no le aportaban<br />
importancia a su carrera musical a gran<br />
escala, <strong>Sinatra</strong> emprendió un viaje en<br />
el ferry a Manhattan y convenció a la<br />
gestión de la radio WNEW de darle una<br />
oportunidad. Así, terminó participando<br />
en los programas Dance Parade y Blue<br />
Moon. Gracias a esta oportunidad,<br />
<strong>Sinatra</strong> contrata al entrenador de voz<br />
John Quinlan, para ayudarle a perder su<br />
acento de Nueva Jersey.<br />
Participaciones que cimentaron<br />
su independencia<br />
Antes de emprender su show radial,<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> tuvo participación en<br />
varios proyectos como Broadway<br />
Bandbox, donde era la estrella principal.<br />
El programa tenía como locutor a Bob<br />
Stevenson, hasta que se unió al ejército<br />
de los Estados Unidos el 22 de junio<br />
de 1943. Mientras protagonizaba<br />
el Broadway Bandbox, tenía una<br />
participación fija como cantante en<br />
Your Hit Parade, un programa de<br />
música de radio y televisión.<br />
72 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
<strong>Sinatra</strong>, un fenómeno<br />
radial a todo volumen.<br />
En 1944, <strong>Sinatra</strong> emprende el programa<br />
radiofónico El Show de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
que, en distintas emisoras, se mantendría<br />
durante catorce años. Inició el 5 de enero,<br />
con Ginger Rogers como su primera<br />
estrella invitada.<br />
El tema principal del programa era<br />
Night and Day, que <strong>Sinatra</strong> había<br />
interpretado en la película Reveille<br />
with Beverly de 1943. La transmisión<br />
fue especialmente popular entre<br />
las damas, incluso una encuesta de<br />
calificaciones realizada por Hooper,<br />
sobre las audiencias de los programas<br />
de radio, publicada el 30 de septiembre<br />
de 1946, mostró que Songs by <strong>Sinatra</strong><br />
tenía el mayor número de mujeres<br />
oyentes por conjunto de escucha.<br />
El elenco del show estaba formado por<br />
varias figuras importantes del mundo<br />
del espectáculo norteamericano,<br />
como el comediante Bert Wheeler,<br />
un miembro habitual del elenco, Axel<br />
Stordahl y su orquesta, los vocalistas<br />
de Vimms que proporcionaban<br />
música adicional, y Harlow Wilcox, el<br />
El espacio gozaba de mucha popularidad y<br />
la participación de <strong>Sinatra</strong>, interpretando la<br />
canción Shine, de los Mills Brothers, junto a su<br />
grupo musical, ocasionó que más de 40 mil<br />
personas llamaran en su apoyo, ganando así el<br />
primer lugar ese día.<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 73
locutor. El Show de <strong>Sinatra</strong> reemplazó al<br />
Alcalde de la Ciudad, un programa que<br />
presentaba historias sobre situaciones<br />
típicas de un pueblo pequeño, que<br />
involucraban al alcalde.<br />
El formato del programa de <strong>Sinatra</strong><br />
fue comparado con el de Kraft Music<br />
Hall, en el sentido de que presentaba al<br />
cantante con otros invitados famosos,<br />
haciendo una mezcla de música y<br />
patrones. Earl Ebi fue el productor<br />
inicial del programa. Más adelante, lo<br />
reemplazó Robert Brewster y, a partir<br />
del episodio del 16 de agosto, Hendrick<br />
Vollaerts se convirtió en el guionista<br />
principal del programa. RP<br />
74 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
“Básicamente, estoy para cualquier<br />
cosa que te haga pasar la noche.<br />
Ya sea la oración, los tranquilizantes<br />
o una botella de Jack Daniels”.<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>
texto Sue Helen Rodríguez<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Un whiskey<br />
y un tabaco para <strong>Sinatra</strong><br />
Siempre agradecía a su público durante sus presentaciones con <strong>Frank</strong>’s Way,<br />
un vaso mezclado a su manera, fácil y sencillo.<br />
Durante muchos años,<br />
fumar y tomar whiskey<br />
era un signo de<br />
distinción solo accesible<br />
a la gente con dinero y<br />
luego, con el transcurrir de los años, pasó<br />
a formar parte de la vida bohemia, a la<br />
cual, desde temprana edad, el pequeño<br />
<strong>Frank</strong> tuvo acceso, debido a que su padre<br />
fue propietario de un bar, el Marty O’Brien,<br />
que él mismo atendía por las noches<br />
y donde <strong>Sinatra</strong> realizó sus primeras<br />
presentaciones a la edad de nueve años.<br />
Es entre las paredes del Marty O’Brien,<br />
con la clientela del lugar tomando<br />
whiskey en tazas de té, debido a la Ley<br />
Seca, normativa que prohibía la venta<br />
y consumo de alcohol, donde <strong>Sinatra</strong> se<br />
inspiró para ser el relevo de su gran ídolo,<br />
Al Jolson o referencia de Bing Crosby.<br />
Su pasión por el Jack Daniel’s comenzó<br />
en un bar ubicado en el corazón de<br />
Manhattan, donde su amigo, Jackie<br />
Gleason le presentó la marca en los<br />
años cuarenta, luego de él haberle<br />
pedido sugerencia de una bebida que lo<br />
impresionara. Desde entonces, la bebida<br />
se convirtió en su fiel compañera de<br />
viajes y conciertos.<br />
Haciendo referencia al color de esta<br />
bebida, decía poéticamente que gustaba<br />
de «embalsamarse en ríos de anestesia<br />
ámbar», por no decir de una manera<br />
más clara que le gustaba embriagarse; de<br />
hecho, el artista no se levantaba nunca<br />
antes de la una de la tarde y, en lugar de<br />
desayunar, encendía un cigarrillo y se<br />
tomaba un whiskey.<br />
No influía para él si debía actuar o no, cada<br />
día tomaba 32 sorbos de Jack Daniel’s<br />
Old No. 7 y siempre siguiendo la misma<br />
fórmula: tres cubos de hielos, dos dedos<br />
de Jack y un toque de agua, así de sencillo<br />
y extraordinario.<br />
La pasión por este trago, lo llevó incluso<br />
a portar un parche en su saco del Jack<br />
Daniel’s Country Club, asociación que él<br />
inventó y de la cual era el único miembro.<br />
Entre sus anécdotas se cuenta que una<br />
mañana <strong>Frank</strong> se levantó sintiéndose<br />
mal, y fue a ver a su médico. Este le<br />
recomendó que dejara inmediatamente<br />
la bebida. Cuando salió de la consulta,<br />
se dirigió a un bar y le comentó a su<br />
amigo y colega, Dean Martín. «Acabo<br />
de despedir a mi médico, es un imbécil,<br />
no sabe nada de la vida».<br />
Fumar, fue otra de sus pasiones, la cual<br />
combinó con su carrera cuando en los años<br />
50 la compañía Chesterfield patrocinó un<br />
programa de televisión donde cantaba<br />
y fumaba con aquella gracia que poseía,<br />
y aunque en realidad consumía Camel,<br />
aquella intensidad y figura relajada que<br />
transmitía, envolvían junto al humo a la<br />
audiencia que observaba aquel hombre<br />
elegante, con un pitillo entre los dedos y<br />
un whiskey a la vista.<br />
RP<br />
76 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
texto Clidia Díaz<br />
El origen de “La Voz”<br />
y otros apelativos<br />
El incomparable <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> tuvo dos apelativos: “La Voz”, relacionado con los portentosos sonidos<br />
graves producidos por sus cuerdas vocales y“Blue Eyes” por el engalanador color azul de sus ojos.<br />
La voz de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
enamoró al siglo XX. Su<br />
popularidad y aceptación<br />
resisten hasta la fecha<br />
sin pasar de moda. Bing<br />
Crosby, el rey de los crooners (de la<br />
palabra “croon”, susurro) lo dejó muy<br />
claro ante el mundo, en la década de los<br />
cuarenta: “<strong>Sinatra</strong> es el tipo de cantante<br />
que solo aparece una vez en la vida”,<br />
“¿Por qué tuvo que hacerlo en mi época?”.<br />
Su nobleza obliga, y Tommy Dorsey,<br />
el famoso trombonista y director de<br />
orquesta, lo recordó muchas veces: “Se<br />
podía sentir la emoción que recorría el<br />
auditorio cuando ese jovencito se ponía de<br />
pie para cantar Stardust”. Cuarenta años<br />
después, Bono, el reconocido cantante<br />
británico integrante de la famosa banda<br />
de rock U2, secundó esas declaraciones:<br />
“Una voz tan reconocible como la<br />
estatua de la Libertad”. Definitivamente,<br />
había algo “poderosamente hermoso<br />
y mágico” en el sonido de su voz, que<br />
cambió la historia de la música popular<br />
norteamericana del siglo pasado y sigue<br />
vigente en el siglo XXI. La popularidad<br />
intemporal del intérprete se debió a<br />
su condición de gran cantante, actor y<br />
productor. Su melódica y sutil manera de<br />
cantar, vocalizando con naturalidad y sin<br />
estridencias, le valió el sobrenombre de<br />
“The Voice”. Su primer álbum, The Voice<br />
Of <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> (en honor al primero<br />
de sus sobrenombres), llegó al primer<br />
puesto y vendió 10 millones de copias<br />
en un año. Poseía un talento innato<br />
cuyas principales cualidades fueron el<br />
control de la voz, el cuidadoso fraseo<br />
modulado tipo jazz, la expresividad, su<br />
notable capacidad para la interpretación<br />
y la transmisión de emociones, además<br />
de una enorme intuición para elegir<br />
material de calidad e increíble instinto<br />
para rodearse de músicos sobresalientes.<br />
“La Voz” tenía un encanto muy particular<br />
y era cautivante. Tomó del trombón su<br />
forma de fraseo y el manejo del silencio.<br />
Cantaba como si estuviera sosteniendo<br />
un diálogo íntimo con quienes le<br />
escuchaban. Pensaba que el canto era<br />
una prolongación de la conversación.<br />
Poseía un timbre suavemente dorado,<br />
cantaba con la música y sabía respirar<br />
la melodía, con una dicción elegante, sin<br />
preciosismos y un magnetismo único.<br />
Su fuerte personalidad y la confianza<br />
ciega en sus posibilidades le permitieron<br />
cantar con una aparente sensación de<br />
facilidad, como un ángel. Comenzó su<br />
carrera en solitario en los años cuarenta,<br />
firmando con el sello disquero Columbia<br />
y luego llegaría, en los cincuenta, su<br />
época más estelar con Capitol Records,<br />
coincidiendo con el otorgamiento,<br />
en 1954, del Oscar al Mejor Actor<br />
Secundario, por su participación en la<br />
película De aquí a la eternidad. Realizó<br />
múltiples giras y conciertos, en los cuales<br />
su innegable atractivo le garantizaba<br />
un éxito seguro con el público. Durante<br />
toda su carrera, <strong>Sinatra</strong> se convirtió en el<br />
mejor embajador y difusor de la música<br />
popular norteamericana, dejando para<br />
la posteridad una enorme cantidad<br />
de clásicos y estándares. Cambió el<br />
canto de la canción americana a una<br />
forma de arte y, para muchos, su obra<br />
musical completa debe ser considerada<br />
un tesoro nacional y de la humanidad.<br />
El azul iridiscente de sus ojos y su<br />
seductora mirada llena de magnetismo<br />
enamoró y conquistó los corazones de<br />
una toda una generación. “Ojos Azules”<br />
fue otro apelativo que le quedó para<br />
siempre a <strong>Sinatra</strong>. El día de su muerte,<br />
el quince de mayo de 1998, al caer la<br />
noche, el Empire States Building, uno<br />
de los edificios más emblemáticos de<br />
Manhattan, se tiñó íntegramente del<br />
azul <strong>Sinatra</strong>, el llamado “royal midnight<br />
blue”. Nueva York se vistió de azul para<br />
despedir con nostalgia al viejo de los<br />
ojos azules, que tantas veces le cantó su<br />
himno inmortal New York, New York.<br />
Su recuerdo permaneció vigente en el<br />
corazón de sus fans a través de los años.<br />
El trece de diciembre del 2015 (diecisiete<br />
años después de su muerte), los<br />
neoyorkinos celebraron por todo lo alto el<br />
100 aniversario de su nacimiento. Nueva<br />
vez, el icónico rascacielos de “La ciudad<br />
que nunca duerme” se iluminó de azul,<br />
en honor al rey de la colina, el número<br />
uno: el inolvidable <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 77
texto Jacqueline Troncoso<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Cronología sobre ruedas<br />
Su pasión por los coches<br />
“Usted conduce un Ferrari cuando quiere ser alguien y un Lamborghini cuando ya lo es”.<br />
No todo era música,<br />
películas, mujeres<br />
bellas y famosas, ni<br />
su famoso Rat Pack;<br />
a los amantes de los<br />
coches les agradará saber que <strong>Frank</strong><br />
<strong>Sinatra</strong> era un apasionado por los autos<br />
caros y tuvo una flota muy variada, en la<br />
cual cada uno era más exclusivo que el<br />
otro. Básicamente, su interés se limitaba<br />
en transportarse en ellos con la máxima<br />
seguridad y comodidad, mucho más que<br />
sentir la adrenalina que supone manejar<br />
un coche a alta velocidad; prefería el<br />
confort y si podía tener un chofer, mejor<br />
aún.<br />
Al cantante, nacido en New Jersey, no<br />
le interesaba ni la tecnología, ni que el<br />
coche fuera de mucha gran potencia, pero<br />
sí que tuviera todo el confort necesario<br />
para el sentirse a gusto. Siendo parte de<br />
la Orquesta de Tommy Dorsey y como<br />
cantante asalariado, adquiere su primer<br />
vehículo, un Chrysler convertible del 1942<br />
y aunque no era tan lujoso, sí procuró que<br />
tuviese todo el equipamiento interior para<br />
su bienestar. Aun no era el momento, sabía<br />
que podía esperar, antes de optar por uno<br />
más lujoso como un Cadillac o un Lincoln;<br />
de hecho, uno meses después, el cantante<br />
de los ojos azules, se lanzó a cantar por<br />
su propia cuenta e inmediatamente, más<br />
temprano que tarde, se convirtió en la<br />
estrella de la canción mundial, vendiendo<br />
miles de discos.<br />
Su Chrysler seguía en su garaje. Al verse<br />
ganando millones de dólares, decidió que<br />
Aunque por un tiempo<br />
estuvo coqueteando con<br />
carros deportivos italianos,<br />
los cuales compraba y luego<br />
rápidamente los vendía, no<br />
cabe duda de que volvía a<br />
su convicción inicial, de que<br />
el confort y el lujo era lo<br />
primordial.<br />
era el momento de cambiar su modesto<br />
Chrysler y conducir algo más lujoso y<br />
de mayor categoría. Pronto adquirió un<br />
potente Ford Thunderbird del 1955, de dos<br />
puertas, color negro y también convertible,<br />
el cual conservó por tres años y al que le<br />
llegó a tomar mucho cariño, pues con él se<br />
paseaba con bellas amigas por las avenidas<br />
de Las Vegas. El potente Ford tenía un<br />
motor V8 de 5.1 litros y 215 CV.<br />
Recordamos que su visión de tener un<br />
coche era la comodidad ante todo, y en el<br />
mismo 1955 adquirió un enorme y mega<br />
lujoso Ford Continental Mark II también<br />
negro, con un motor de 8 cilindros, de 6<br />
litros y 285 CV de potencia. Era un coche<br />
78 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
carísimo, pues en aquella en época, su<br />
precio se podía comparar con una casa de<br />
la Costa Oeste de cuatro habitaciones, este<br />
Continental le costó once mil dólares.<br />
En el año 1965, estrena un modelo<br />
menos llamativo, pero valoraba mucho<br />
la suavidad y la discreción del auto y es<br />
cuando adquiere un Buick Riviera del 65,<br />
de esta manera podía pasear por Las Vegas<br />
y pasar desapercibido, además era el coche<br />
que solía prestar a sus amigos e invitados.<br />
Impulsado por los gustos de su amigo<br />
Dean Martin, también italoamericano<br />
y época en la que el Rat Pack estaba en<br />
su apogeo, grupo conformado por sus<br />
buenos amigos inseparables, adquiere un<br />
convertible plateado con capota negra<br />
de la marca Dual-Ghia del 57, cuyo<br />
chasis y motor (V8 de 5.2 litros) eran<br />
suministrados por Dodge y la carrocería<br />
montada por la marca italiana Ghia. Una<br />
joya que se compraba por encargo, solo<br />
unas 100 unidades fueron fabricadas y la<br />
primera en viajar a los Estados Unidos<br />
fue nada más y nada menos que la del<br />
admirado cantante.<br />
Una década más tarde, y de nuevo bajo<br />
la influencia de su amigo Dean, decide<br />
experimentar algo mucho más parecido<br />
a lo que es sentir pasión vibrante por un<br />
buen auto, en ese momento se enamora<br />
de un Lamborghini Miura, con un motor<br />
V12 de 3.929 cc y 370 CV. Cuentan que<br />
era una belleza color naranja metálico.<br />
Este coche lo sedujo tanto, que solo él lo<br />
conducía y hasta llegó a declarar en una<br />
entrevista, la siguiente frase: «Se conduce<br />
un Ferrari cuando se quiere ser alguien y<br />
un Lamborghini cuando ya se es alguien»,<br />
modesto, ¿no?<br />
Aunque por un tiempo estuvo coqueteando<br />
con carros deportivos italianos, los cuales<br />
compraba y luego rápidamente los vendía,<br />
no cabe duda de que volvía a su convicción<br />
inicial, de que el confort y el lujo era lo<br />
primordial; entonces es cuando adquiere<br />
un Cadillac Eldorado Broughan, modelo<br />
Cuando la leyenda de los<br />
ojos azules estaba retirado,<br />
el máximo responsable<br />
de General Motors, Lee<br />
Lacocca, quien también era<br />
su amigo, pensó en fabricar<br />
una edición limitada del cupe<br />
Chrysler Imperial; se llamó<br />
«<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> Special».<br />
57-58 supercostoso y exclusivo de General<br />
Motors. Cada unidad costaba veinte mil<br />
dólares, más que un Roll Royce. Dicho<br />
modelo era personalizado (Custom<br />
Made), teniendo detalles y funciones<br />
muy avanzadas para la época, incluyendo<br />
radioteléfono, asientos anatómicos con<br />
memoria, entre otras características. Otros<br />
famosos tuvieron este modelo de Cadillac,<br />
entre ellos: los ultrafamosos, Clark Gable,<br />
Aristóteles Onassis y Elvis Presley. Fue tal<br />
el amor por este Cadillac, que se convirtió<br />
en su favorito y más adelante encargó<br />
uno color azul para poder deleitarse<br />
manejándolo en su casa de New Jersey.<br />
Entre <strong>Sinatra</strong> y Presley hubo siempre una<br />
rivalidad, y dicen las malas lenguas que<br />
esta rivalidad se acentuó en el año 1971<br />
cuando <strong>Frank</strong> encarga un superexclusivo<br />
Stutz Blackhawk, el cual Elvis también<br />
lo ansiaba. Según la historia, Presley era<br />
coleccionista compulsivo de autos y deseaba<br />
ser el primero en tener este modelo,<br />
hasta el punto de ofrecerse a participar<br />
gratuitamente en campañas publicitarias si<br />
le retiraban el pedido que había solicitado<br />
<strong>Sinatra</strong> y se lo entregaban a él.<br />
En el año de 1981, cuando la leyenda de<br />
los ojos azules estaba retirado, el máximo<br />
responsable de General Motors, Lee<br />
Lacocca, quien también era su amigo,<br />
pensó en fabricar una edición limitada del<br />
cupe Chrysler Imperial; se llamó <strong>Frank</strong><br />
<strong>Sinatra</strong> Special, era un coche equipado<br />
con lo mejor de lo mejor, un gran sonido<br />
estereofónico y además, como una gran<br />
novedad, tenía una colección de casetes<br />
del famoso cantante, Lamentablemente,<br />
su potente motor V8 de 5.2 litros no<br />
pudo superar las inflexibles leyes «anticontaminación»<br />
y solo se fabricaron 270<br />
unidades. Este auto fue el símbolo del<br />
fin de una excitante era. Los tiempos de<br />
grandes excesos habían llegado a su fin.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 79
texto Sue Helen Rodríguez<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
El código de estilo<br />
de un ídolo imperecedero<br />
“O tienes o no tienes estilo, y si lo tienes, te diferencias a una milla”.<br />
El mundo lo amaba por su<br />
inconfundible voz, pero su<br />
maestría al vestir, además<br />
de conquistar a muchas<br />
mujeres, se convirtió en<br />
el sello distintivo del artista. Su elegancia,<br />
sobriedad y pulcritud lo convirtieron en<br />
ícono de estilo y referente para toda una<br />
generación en Norteamérica.<br />
“Colocar tu sombrero es cuestión de<br />
actitud, no de ángulo”. ¿Imaginas a<br />
<strong>Sinatra</strong> sin sombrero? Este era, sin<br />
dudas, su firma particular y lo cierto es<br />
que pocos caballeros han causado tanto<br />
impacto como el reconocido intérprete al<br />
utilizar esta pieza.<br />
Su estilo, basado en la elegancia, es<br />
recordado por sus trajes y aquella aura<br />
que desprendía, logrando que cualquier<br />
rincón se transformara en una época<br />
antigua y con clase. Sus trajes clásicos y<br />
típicos le conferían un porte de caballero<br />
distinguido. Incluso en sus momentos de<br />
descanso, donde lucía camisas largas y<br />
anchos pantalones que llegaban hasta la<br />
cintura, <strong>Frank</strong> transformaba esas prendas<br />
en una especie de loungewear, un estilo<br />
80 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
que difiere mucho de lo que estamos<br />
acostumbrados a ver en estos tiempos,<br />
y es que parte de la elegancia y seriedad<br />
del caballero consistía en presentarse<br />
relajado durante el día y, en las noches,<br />
todo se convertía en fiesta.<br />
Usaba traje a medida todo el tiempo. Más<br />
que un uniforme, este era parte de su<br />
vida. Uno de sus looks más recordados era<br />
cuando se soltaba la corbata, fajando los<br />
dos lados dentro del pantalón, adoptando<br />
una especie de atuendo con tirantes.<br />
En el aspecto casual, <strong>Sinatra</strong>, tenía un<br />
gusto especial por los looks europeos<br />
de alto nivel: camisas polo y kakis, una<br />
elección cómoda y de estilo adecuado<br />
para las décadas de los 50 y 60. Durante<br />
sus últimos años de fama, se mantuvo<br />
fiel al traje tipo smoking, la definición<br />
perfecta de refinamiento y clase, una<br />
alternativa que hoy día continúa siendo<br />
una institución de elegancia andante.<br />
Para esta época donde vestir como un<br />
caballero era la moda, <strong>Sinatra</strong> optó por<br />
utilizar sombreros fedora y trilby, los<br />
cuales lucía ligeramente ladeados, en<br />
colores claros y en material de paja para<br />
estaciones calurosas, y colores oscuros<br />
para invierno.<br />
Otra de las características distintivas<br />
del estilo del cantante incluía llevar<br />
mancuernillas de oro, bufandas de bolsillo<br />
perfectamente dobladas, corbatas de seda<br />
conservadoras y pajaritas. Tenía como<br />
regla que solo una media pulgada de los<br />
puños de la camisa debía sobresalir de<br />
la manga de la chaqueta. Igualmente,<br />
los pantalones debían caer ligeramente<br />
por encima del zapato, los cuales debían<br />
ser negros al anochecer, y prefería los<br />
chalecos a los fajines.<br />
Conocía bien la distinción que le<br />
otorgaban unos zapatos Oxford negros,<br />
un modelo clásico e impoluto de un<br />
color que simboliza la elegancia de un<br />
verdadero dandy de los años 40 y 50.<br />
<strong>Sinatra</strong> solía decir: “No hay excusas para<br />
vestir zapatos marrones una vez se ponga<br />
el sol, ni zapatos blancos o grises, a menos<br />
que sean carbón oscuro, o azul salvo si es<br />
azul medianoche. De hecho, hagámoslo<br />
más simple: después del anochecer, un<br />
hombre debería vestir de negro”.<br />
Su obsesión por los<br />
trajes impecables, su<br />
indispensable sombrero<br />
fedora y su clásico calzado,<br />
el cual cuidaba hasta el<br />
más mínimo detalle, es<br />
una fiel declaración de la<br />
esencia de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>.<br />
Su sentido de vestir era tan<br />
respetable como su canto.<br />
<strong>Sinatra</strong> dejó establecidas<br />
las normas a seguir para<br />
nunca perder el estilo y lo<br />
cierto es que lucir como<br />
un caballero es algo que<br />
nunca pasará de moda.<br />
Era tal la pasión que profesaba por<br />
el calzado que jamás descuidaba su<br />
limpieza y lustre. "Da brillo a tus zapatos’’,<br />
rezaba otro de sus famoso consejos<br />
para mantener impecable el código de<br />
vestimenta que él lucía. Para lograrlo,<br />
también solía prestar especial énfasis en<br />
los accesorios, elegidos siempre con sumo<br />
cuidado, como el pañuelo bien doblado<br />
que sobresalía del bolsillo de la chaqueta,<br />
en forma de corona, o sus corbatas de<br />
seda, lisas y negras para las noches de<br />
gala, y con estampados para los eventos<br />
diurnos y al aire libre.<br />
Es evidente que la versatilidad de la<br />
que hacía gala sobre los escenarios,<br />
y frente a las cámaras, también se<br />
encontraba implícita en su vestimenta,<br />
lo cual engrandeció un legado que no se<br />
limitó a lo musical y cinematográfico,<br />
sino que definió la moda masculina<br />
durante décadas.<br />
El buen gusto, la sencillez y la<br />
sofisticación eran su marca distintiva. Su<br />
preocupación por lucir impecable era tal<br />
que, al final de su carrera, optó por lucir<br />
peluquines, para esconder la calvicie y<br />
no perder el estilo que profesó durante<br />
años de carrera. Una colección de 60<br />
bisoñés, para los cuales tenía contratada<br />
a una persona que se encargaba de<br />
peinar y colocarle los peluquines antes de<br />
presentarse en público.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 81
texto Clidia Díaz<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Situación política de Estados Unidos<br />
en la década de los 40 y 50<br />
Dos décadas de recorrido histórico y político vinculadas a la biografía de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> nos acercan a una<br />
interesante faceta de su vida, más allá del estrellato.<br />
Los mejores años de la<br />
carrera musical de <strong>Frank</strong><br />
<strong>Sinatra</strong> fueron sin duda los<br />
cuarenta y los cincuenta.<br />
Nació en 1915 cuando el siglo XX era<br />
muy joven, la nación que lo vio nacer<br />
se estrenaba a la modernidad y Europa<br />
transitaba por una guerra. Su trayectoria<br />
personal discurrió en paralelo a los eventos<br />
políticos que ocurrieron en Estados Unidos<br />
y el mundo durante esas décadas. El vínculo<br />
con el entorno del barrio de inmigrantes<br />
italianos en New Jersey (que entonces<br />
ocupaba zonas bajas de la pirámide<br />
social) en donde pasó su niñez y juventud,<br />
marcó la impronta que distinguiría sus<br />
preferencias políticas en el futuro. El<br />
demócrata <strong>Frank</strong>lin Delano Roosevelt<br />
fue un referente en su adolescencia.<br />
<strong>Sinatra</strong> contaba diez y siete años cuando<br />
Roosevelt asumió la presidencia de los<br />
Estados Unidos en 1932 en plena crisis<br />
económica del país. “La Gran Depresión”<br />
desatada a raíz de la caída de la bolsa de<br />
valores en 1929 se prolongó por el mundo<br />
con efectos desastrosos. El New Deal se<br />
instauró para re dinamizar la economía<br />
y lo logró. Su exitosa gestión económica<br />
y política mantuvo a Roosevelt en la<br />
presidencia por un periodo consecutivo de<br />
más de doce años hasta su fallecimiento en<br />
1944. Paralelamente la carrera artística<br />
de <strong>Sinatra</strong> crecía. Precisamente en ese año<br />
comenzó su éxito como fenómeno en la<br />
radio con el programa El show de <strong>Frank</strong><br />
<strong>Sinatra</strong>. A mediados de los años cuarenta<br />
antes de cumplir sus treinta años, “La Voz”<br />
vendía diez millones de discos al año.<br />
En medio de este éxito, tomó la decisión<br />
de implicarse. Fue una de las primeras<br />
estrellas que declaró abiertamente su<br />
afiliación política. Comenzó como un<br />
demócrata. Siendo ya una súper estrella,<br />
visitó la Casa Blanca para ofrecer su apoyo<br />
a Roosevelt en su campaña de reelección,<br />
expresando así su admiración a quien<br />
había dirigido al país en sus momentos más<br />
difíciles: la Gran Depresión y la Segunda<br />
Guerra Mundial. Realizó una generosa<br />
aportación al partido demócrata, lo cual<br />
fue el principio de un continuado interés<br />
por la política comprometida, más allá<br />
de ideologías. La canción I’ll Never Smile<br />
Again surgió al comienzo de la Segunda<br />
Guerra Mundial, en 1941, y convirtió a un<br />
joven <strong>Sinatra</strong>, con apenas veintiséis años,<br />
en la voz de consuelo de toda una nación. El<br />
7 de diciembre de 1941, los Estados Unidos<br />
fueron atacados de forma repentina por las<br />
fuerzas aéreas del imperio de Japón. Los<br />
hombres se habían ido a luchar. La canción<br />
se convirtió en un éxito inmediato y <strong>Frank</strong><br />
<strong>Sinatra</strong> en un auténtico fenómeno de<br />
masas. Su popularidad era cada vez mayor.<br />
A la muerte de Roosevelt, en abril de 1945,<br />
continuó apoyando a los demócratas en<br />
contra de todo pronóstico, ya que todas<br />
las apuestas favorecían a Thomas Dewey,<br />
candidato del partido republicano. Aún así,<br />
Harry S. Truman venció en las elecciones.<br />
Los demócratas continuaron dirigiendo<br />
la política americana por ocho años más.<br />
El lanzamiento de las bombas atómicas<br />
sobre Hiroshima y Nagasaki, en agosto de<br />
1945, provocó la inmediata capitulación<br />
del Japón y con ella el final de la Segunda<br />
Guerra Mundial. Pocos meses después,<br />
se estrenaba en los cines un cortometraje<br />
protagonizado por <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, un papel<br />
con el que consiguió su primera estatuilla<br />
82 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
honorífica: The House I Live in (canción y<br />
cortometraje), se centraba en la necesidad<br />
de erradicar los prejuicios contra las<br />
comunidades que sufrían rechazo, como los<br />
judíos o los propios italianos. El cantante<br />
intervenía para defender a un chico judío<br />
atormentado por otros muchachos. Un<br />
llamado a la racionalidad, tolerancia y a la<br />
democracia más allá de la música.<br />
Época dorada<br />
La década de los cincuenta significó un<br />
gran giro en la cultura y la sociedad de<br />
aquella época. El fin de la Segunda Guerra<br />
Mundial produjo un cambio en la escena<br />
política. Norteamérica se convirtió en<br />
una gran potencia industrial. Tras la<br />
victoria, los líderes del país deseaban<br />
preservar la estructura democrática que<br />
habían defendido y querían compartir<br />
los beneficios de la prosperidad lo más<br />
ampliamente posible. Para ellos, al igual<br />
que para el editor de la revista TIME,<br />
Henry Luce, aquel era “el siglo de Estados<br />
Unidos”. Para <strong>Sinatra</strong>, los años cincuenta<br />
fueron su época dorada. Surge el gran<br />
esplendor del cine. Hollywood y muchas<br />
de sus películas dejaron su impronta<br />
y siguen vivas. Reconocido como un<br />
demócrata progresista, a finales de los<br />
años cincuenta, mantuvo una corta y<br />
estrecha relación con John F. Kennedy.<br />
Una alianza de intereses comunes: por<br />
un lado el glamour de la estrella de<br />
Hollywood y su aura liberal e irreverente<br />
en contraste con su imagen urbana<br />
sofisticada, deslumbró al carismático y<br />
joven senador. <strong>Sinatra</strong> formó parte del<br />
grupo de actores y músicos más famoso<br />
de todos los tiempos, el Rat Pack, que<br />
deslumbró en Las Vegas por su estilo de<br />
vida, sus películas liberales y antirracistas<br />
que incluyeron muchas personas de color<br />
en sus shows. Por su lado, <strong>Sinatra</strong> adoraba<br />
el poder, de ahí que tuviese numerosas<br />
amistades en la política. Estar conectado<br />
a Washington lo atraía enormemente.<br />
Kennedy solía alojarse en su mansión<br />
de Palm Springs, en California. Como<br />
devoto del Partido Demócrata, <strong>Sinatra</strong><br />
hizo campaña a favor de Kennedy de<br />
manera incansable, recaudando fondos<br />
en conciertos usando de su estrellato para<br />
ayudarle a ganar las elecciones. Fue el<br />
intérprete de la canción de su campaña de<br />
aspirante a la presidencia, High Hopes, la<br />
balada de éxito del momento ponía punto<br />
final a sus mítines electorales.<br />
Después de la guerra, el mundo se<br />
dividió en dos bloques antagónicos. La<br />
confrontación con la Unión Soviética, la<br />
otra potencia mundial hegemónica, dio<br />
origen a la “Guerra Fría”. Se instauró un<br />
conservadurismo muy acusado. El Partido<br />
Republicano y la prensa conservadora<br />
decidieron acabar con la izquierda. Las<br />
listas negras y la represión contra la<br />
“infiltración comunista” alcanzaron a la<br />
industria del espectáculo. No todo fue<br />
éxito y glamour para el artista, quien<br />
La década de los cincuenta<br />
significó un gran giro en la<br />
cultura y la sociedad de aquella<br />
época. El fin de la Segunda<br />
Guerra Mundial produjo un<br />
cambio en la escena política.<br />
condenó la persecución del gobierno<br />
de ese entonces a algunos directores de<br />
Hollywood por sus ideas izquierdistas.<br />
Se sumó a la lista de actores que, a través<br />
de campañas de radio y presentaciones,<br />
alzaron su voz en defensa de la industria.<br />
Participó, además, en campañas a favor<br />
de la tolerancia social para la lucha contra<br />
el racismo. Supo apreciar el talento y<br />
la necesidad de eliminar las barreras<br />
raciales que marcaban las relaciones entre<br />
los músicos de aquellos tiempos. En 1998,<br />
la revista TIME eligió a <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
como el “cantante del siglo” y una de las<br />
100 personas más influyentes del siglo<br />
XX. El intérprete no solo fue uno de los<br />
mejores cantantes de música popular del<br />
siglo, sino también un mito, una leyenda<br />
y la imagen de la “América Triunfal” en un<br />
siglo que muy joven conoció los horrores<br />
de la guerra. RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 83
texto Milagros De Jesús<br />
fotos Bettmann y Gab Archive<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> volcado a la política<br />
Profesando su apoyo a los Kennedy<br />
“La Voz”, como se autoproclamaba a sí mismo, era seguidor del Partido Demócrata, mercadeándose políticamente<br />
a favor de John F. Kennedy, recaudando fondos en conciertos y cobrando favores a amigos influyentes.<br />
De estar en los escenarios<br />
más importantes del<br />
mundo, deslumbrando a<br />
todos con su portentosa<br />
y melódica voz, pero,<br />
también, con ese sex appeal que cautivaba<br />
a las damas más refinadas y populares<br />
de las altas esferas sociales, pasó a estar<br />
comprometido con la escena política<br />
mediante sus actuaciones musicales,<br />
como sucedió cuando fue el artista a cargo<br />
de la conducción de la fiesta del recién<br />
elegido presidente de los Estados Unidos<br />
de Norteamérica, Ronald Reagan, en la<br />
Casa Blanca, 1981. No obstante, se decía<br />
que, aunque sostenían un lazo de amistad,<br />
este sentía recelo de <strong>Frank</strong>. Incluso, se dio<br />
el episodio en que Reagan interrumpió<br />
abruptamente el baile entre <strong>Sinatra</strong> y su<br />
entonces esposa, Nancy Barbato, ante<br />
los ojos de los allá presentes. Aunque sus<br />
supuestas inclinaciones políticas eran más<br />
por el amiguismo que por su convicción<br />
e ideología, se podría establecer que “El<br />
cantante” no tenía banderas partidarias,<br />
ya que apoyó el mandato presidencial de<br />
John F. Kennedy (1961-1963), Richard<br />
Nixon (1969-1974), Gerald Ford (1974–<br />
1977). Incluso, en la historia está por<br />
sentado que, cuando Kennedy estaba en<br />
el trajín de su candidatura a presidente en<br />
1959, el mismo <strong>Sinatra</strong> abordó a su amigo<br />
Sammy Davis Jr. para que pospusiera la<br />
celebración de su boda, debido a que iba a<br />
casarse con una blanca, durante el fogueo<br />
de la campaña electoral. La razón de esto<br />
era que los Kennedy entendían que esa<br />
unión interracial desfavorecería los actos<br />
políticos con relación al voto en un país<br />
que aplaudía la segregación racial. De esa<br />
manera, <strong>Sinatra</strong> se empeñó en apoyar su<br />
campaña porque admiraba y apoyaba sus<br />
propuestas. Para ese entonces, Joseph P.<br />
Kennedy, padre del candidato, le solicitó<br />
a “La Voz” que realizara una serie de<br />
conciertos, con el firme propósito de<br />
recaudar fondos para las actividades<br />
proselitistas. Además, pretendía que<br />
<strong>Frank</strong> contactara a sus amigos influyentes<br />
de la industria del espectáculo para captar<br />
adeptos a favor de Kennedy. Igualmente,<br />
le sugirió que grabara una canción para<br />
la campaña y llegaron a un acuerdo de<br />
hacer una nueva versión de la canción<br />
High Hopes. Pero las cosas dejaron de fluir<br />
con normalidad, ya que el vínculo entre<br />
<strong>Sinatra</strong> y los Kennedy entró en conflicto<br />
en marzo de 1960, en el momento en<br />
que <strong>Frank</strong> decidió contratar a Albert<br />
Maltz, para que hiciera el guion de The<br />
Execution of Private Slovik, que relata la<br />
historia del único soldado norteamericano<br />
asesinado por deserción desde la guerra<br />
84 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
civil, cuya película él pensaba dirigir<br />
y producir. Maltz se encontraba<br />
en la lista negra por ser uno de<br />
los diez de Hollywood que había<br />
rechazado a cooperar con el Comité<br />
de Actividades Antiamericanas.<br />
Esta controversia disgustó a Joseph<br />
P. Kennedy, sobre todo cuando los<br />
cardenales de Nueva York y Boston le<br />
manifestaron que el apoyo de <strong>Frank</strong><br />
a Albert podría perjudicar la carrera<br />
de su hijo en los sectores católicos.<br />
Por este motivo, <strong>Sinatra</strong> tuvo que<br />
prescindir de los servicios de Maltz y<br />
siguió su campaña por los Kennedy,<br />
a través de actuaciones, donaciones<br />
y contratando un detective privado<br />
para desenmascarar asuntos turbios<br />
de Richard Nixon. Como resultado<br />
de ese impasse, John Fitzgerald trató<br />
de alejarse de <strong>Frank</strong> luego de ser<br />
nominado, pero, al ser persuadido<br />
por Pierre Salinger, jefe de prensa<br />
de Kennedy, acerca de que no era<br />
una buena idea, ya que <strong>Sinatra</strong> y<br />
sus amigos habían contribuido a<br />
que el Partido Demócrata recaudara<br />
1,300,000 dólares para eliminar<br />
el déficit de la campaña y eso había<br />
sido una aporte invaluable. En<br />
este tenor, desde que obtuvo la<br />
presidencia, se le solicitó a <strong>Frank</strong><br />
y Peter Lawford que desarrollaran<br />
el baile pre-inaugural del evento<br />
presidencial. Indudablemente, por<br />
todas las obligaciones que tenía,<br />
más la "amistad" hizo que <strong>Frank</strong><br />
<strong>Sinatra</strong> se introdujera en la política,<br />
intercediendo con la mafia ítaloamericana<br />
por el ascendente John F.<br />
Kennedy y, luego, formar parte del<br />
poder con Richard Nixon o llevando<br />
a Ronald Reagan a la gobernación<br />
del estado de California. RP
texto Jacqueline Troncoso<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Círculo de amigos de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
<strong>Frank</strong> y su “Rat Pack”<br />
Alberto Perdomo Cisneros, gran amigo que siente pasión y entusiasmo por la música, me compartió lo siguiente.<br />
Universalmente, se<br />
reconoce que el artista<br />
popular más célebre,<br />
como cantante, por<br />
todos los públicos ha<br />
sido <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>. Dueño de una voz<br />
y un estilo inconfundible, sus discos se<br />
vendieron por millones y aun se siguen<br />
vendiendo.<br />
Los eventos principales de su vida<br />
son conocidos por todos. Su paralela<br />
carrera como actor de cine dio paso a<br />
su participación en tantas películas,<br />
la mayoría de ellas del género musical<br />
y otras dramáticas, que le valieron<br />
reconocimientos al punto de ganar un<br />
Oscar por su papel en El Hombre del<br />
Brazo de Oro y otras apariciones en roles<br />
destacados. Matrimonios con grandes<br />
estrellas de Hollywood, como Ava Gardner,<br />
Mia Farrow, y relaciones turbulentas con<br />
mujeres muy famosas no podían faltar. Sus<br />
raíces de “neoyorkino”, hijo de italianos,<br />
son por todos conocidas y más aún los<br />
contactos que se le atribuyen con la Mafia,<br />
sobre lo que tanto se ha especulado y que le<br />
dieron, aunque parezca contradictorio, un<br />
tinte misterioso y secreto que contribuyó<br />
aún más a su fama de artista.<br />
Se sabe que su carrera de cantante sufrió<br />
un bajón en los 50, del que se repuso<br />
incorporando nuevas canciones, más<br />
propias de un hombre maduro que canta<br />
sus decepciones, a las de su repertorio<br />
original de crooner de melodías dulzonas<br />
para quinceañeras. A esa restauración o<br />
resurgir de su fama, contribuyó también<br />
el cambio en su carrera, de actor de<br />
musicales y comedias románticas a<br />
papeles más dramáticos, elementos que lo<br />
reposicionaron para siempre en el altar de<br />
los grandes artistas.<br />
Como si eso no fuera suficiente, para<br />
ese tiempo, aprovechó -sin querer,<br />
queriendo-, la iniciativa de incorporar,<br />
a sus espectáculos e imagen, un<br />
grupo de amigos del que él mismo<br />
formaba parte y que, originalmente,<br />
se congregaba alrededor del célebre<br />
actor Humphrey Bogart y su esposa<br />
Lauren Bacall, haciéndolo suyo con<br />
el nombre de Rat Pack (“Pandilla de<br />
ratas” o, en buen dominicano, grupo<br />
de “tígueres”) que incorporaría a sus<br />
presentaciones en la televisión y, sobre<br />
todo, en los fabulosos espectáculos que<br />
se montaban en Las Vegas.<br />
Este tándem o círculo de amigos eran<br />
ciertamente sus grandes compañeros.<br />
Los había comediantes, actores y, por<br />
86 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
Prácticamente no habían<br />
mujeres en el grupo, pero<br />
hay notas que revelan<br />
que Marilyn Monroe,<br />
Angie Dickinson, Juliet<br />
Prowse y Shirley MacLaine<br />
eran conocidas como los<br />
talismanes del Rat Pack.<br />
supuesto, otros cantantes, entre los que se<br />
encontraban el inolvidable Dean Martin,<br />
el famoso comediante Sammy Davis Jr.,<br />
Joey Bishop, Peter Lawford y Norman<br />
Fell, quienes se cruzaban en películas,<br />
organizaban fiestas de manera colectiva<br />
y daban conciertos multitudinarios.<br />
Prácticamente no habían mujeres en<br />
el grupo, pero hay notas que revelan<br />
que Marilyn Monroe, Angie Dickinson,<br />
Juliet Prowse y Shirley MacLaine eran<br />
conocidas como los talismanes del Rat<br />
Pack. Era muy común que, cuando alguno<br />
de los miembros fuera a dar un recital, el<br />
resto del tándem apareciera por sorpresa<br />
y de esta forma asegurar el éxito esperado<br />
para los fans que hacían largas filas, y<br />
hasta dormían en los vehículos en los<br />
alrededores, para poder entrar y tener<br />
la oportunidad de ver nada más y nada<br />
menos que al afamado grupo en acción,<br />
una experiencia inigualable, quizás<br />
irrepetible, para la mayoría.<br />
Dean Martin y el fascinante Sammy<br />
Davis Jr. eran las figuras de más relieve,<br />
este último una estrella indiscutible<br />
que, además, era bailarín y comediante,<br />
dándole al grupo un atractivo para todo<br />
tipo de público. Cuentan que los carteles<br />
en las famosas avenidas de Las Vegas<br />
anunciaban a “Dean Martin” con un<br />
subtítulo muy creativo que despertaba<br />
mucho más el interés del público: “Quizás<br />
<strong>Frank</strong> – Quizás Sammy”, y es que no había<br />
nadie, en ese entonces, que no supiera<br />
quienes eran <strong>Frank</strong> y Sammy. La apretada<br />
agenda de la pandilla también era famosa<br />
por sus apariciones en los Roast Shows y el<br />
Tonight Show de Johnny Carson.<br />
<strong>Sinatra</strong> y sus presentaciones con el Rat<br />
Pack marcaron un antes y un después.<br />
Actuaban, cantaban y, sobre todo, eran<br />
verdaderos showmen, dispuestos a dar lo<br />
mejor de sí en el escenario. Igualmente,<br />
porque creemos que, en la historia de los<br />
Estados Unidos, ningún artista, y más de<br />
la talla de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, ha integrado en<br />
sus shows a sus amigos, quienes fueron<br />
un factor decisivo en la conversión de Las<br />
Vegas no solo en el destino obligatorio<br />
de los jugadores en los casinos, sino un<br />
centro mágico de famosos espectáculos.<br />
Hay que hacer un aparte para mencionar<br />
a una de las figuras más atrayentes del Rat<br />
Pack: el actor australiano Peter Lawford,<br />
casado con una hermana del futuro<br />
presidente en aquel entonces, John F.<br />
Kennedy. <strong>Sinatra</strong>, junto a su reconocida<br />
pandilla, hizo campaña abierta por él y se<br />
sintió profundamente decepcionado de<br />
que, luego de que ganara, no reconociera<br />
la colaboración prestada. Se dice que se<br />
irritó tanto que sacó del grupo a Lawford.<br />
Entre sus amigos también estaba la<br />
recordada y elegante Jackie Kennedy,<br />
una dama siempre sonriente y con una<br />
frondosa melena que la hacía mucho<br />
más atractiva. Jacqueline, a quien <strong>Frank</strong><br />
llamaba “la Reina de América”, según se<br />
cuenta, fue el amor prohibido de <strong>Sinatra</strong>.<br />
A partir de los 70, el grupo de amigos<br />
comenzó a perder la atención del gran<br />
público y se fue disgregando, hasta<br />
desaparecer, pero su importancia en el<br />
mundo del espectáculo, y en la carrera<br />
del gran <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, siempre será<br />
tomada en cuenta por sus biógrafos,<br />
los historiadores del arte popular y, por<br />
supuesto, el gran grupo de admiradores de<br />
este artista único, que todavía lo recuerda.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 87
texto Patricia Acosta<br />
fotos Silver Screen Collection, Harry Langdon, Hulton Archive, Sonia Moskowitz, GAB Archive, Keystone y Hulton Archive<br />
Sus apasionantes amoríos<br />
El Don Juan del mundo del cine<br />
Al parecer, su voz, sus dotes de galán romántico y sus ojos color cielo eran irresistibles. Aunque solo eligió<br />
a una para procrear a sus hijos, enamoró, se enamoró y hasta sufrió por una de ellas.<br />
S<br />
u cconstante popularidad<br />
en el mundo de la música<br />
lo hizo caer en “la tentación<br />
de la infidelidad” y llevar<br />
a la etapa final tres de sus<br />
cuatro matrimonios. Sus constantes<br />
viajes, su actitud de Don Juan y hombre<br />
conquistador fueron las causas de que el<br />
cantante entorpeciera sus relaciones con<br />
cada una de sus esposas y amantes.<br />
Logró casarse cuatro veces. Su primera<br />
consorte fue Nancy Barbato, con quien<br />
procreó tres hijos: Nancy, <strong>Frank</strong> y Tina.<br />
Se conocieron en un campamento de<br />
verano, en 1934. Se dice que sucedió<br />
mientras Nancy se pintaba las uñas y<br />
<strong>Frank</strong> tocaba, con su ukelele, canciones<br />
románticas. Trató de no llegar al divorcio<br />
y mantener una imagen de estabilidad<br />
matrimonial en el ámbito público, pero<br />
no le duró mucho tiempo.<br />
Por muchos años, Nancy guardó la<br />
infidelidad de su marido en secreto,<br />
anunciando su separación en 1950,<br />
después de que se hiciera público su<br />
romance con Ava Gardner, justo en la<br />
fecha de San Valentín, pero no fue sino<br />
hasta el año siguiente que se oficializó el<br />
divorcio. Se dice que la ruptura definitiva<br />
de la pareja sucedió después de que el<br />
cantante, borracho, llamó al interfono<br />
para gritarle “Nancy, dile a Ava que te<br />
he pedido el divorcio”. Tardó en aceptar,<br />
pero lo hizo. A partir de ese momento, fue<br />
notable su condición de “mujeriego”. Se le<br />
conocieron romances con actrices y damas<br />
de la época. Después de ver la película El<br />
88 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
cartero siempre llama dos veces, mostró<br />
interés por Lana Turner, y aunque la<br />
joven pretendía al actor Tyrone Power,<br />
al conocer a <strong>Sinatra</strong>, cambió de parecer y<br />
vivieron una aventura que terminó rápido.<br />
Su historia con Gardner comenzó en un<br />
club nocturno de los Ángeles en 1945,<br />
cuando llevaba un matrimonio con<br />
Mickey Rooney. Después de tres años,<br />
volvieron a reencontrarse, salieron a<br />
cenar y quedaron flechados uno con<br />
el otro. Formalizaron su relación con<br />
una boda celebrada a finales del 1951,<br />
después de su divorcio, en octubre, con<br />
su primera esposa. Pasaron su luna de<br />
miel en el Hotel Nacional de La Habana,<br />
en Cuba. Esa unión duró seis años, ya que<br />
el carácter de ambos fue destruyendo,<br />
poco a poco, la relación.<br />
El cantante también fue víctima de<br />
infidelidades, por parte de Ava Gardner<br />
con el torero Mario Cabré. No solo era<br />
una mujer bella, sino que también se le<br />
conocía por poseer un gran deseo sexual<br />
a flor de piel. Los celos, peleas violentas,<br />
borracheras y abortos intencionados<br />
provocaron que <strong>Sinatra</strong> intentara<br />
suicidarse en varias ocasiones. Gardner<br />
nunca estuvo segura de ser madre, una<br />
decisión que le dolió al cantante por<br />
muchos años. El 27 de octubre de 1953,<br />
fecha en que deciden separarse, un<br />
amigo de <strong>Sinatra</strong> lo encontró intentando<br />
quitarse la vida. Al divorciarse de<br />
Gardner, encontró un gran apoyo en<br />
Marilyn Monroe, quien pasaba por el<br />
mismo proceso de separación con su<br />
marido Joe DiMaggio.<br />
A raíz de esta amistad no planeada,<br />
Monroe se fue a casa de <strong>Sinatra</strong> a vivir un<br />
tiempo y lo que inició como una relación<br />
de mutuo apoyo, se transformó en una<br />
historia de amor fugaz, poco antes de la<br />
muerte de la actriz. Muchos aseguran<br />
que el cantante, conocido como “La<br />
Voz”, se hubiese casado con ella si no se<br />
hubiese suicidado.<br />
Con apenas 20 años, la actriz Mia Farrow<br />
y <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, con 51, ocupa el tercer<br />
lugar en el listado de esposas del galán.<br />
“La Voz” fue un amante portentoso<br />
que conquistó a las mujeres más<br />
bellas de Hollywood: Marilyn Monroe,<br />
Kim Novak, Zsa Zsa Gabor. Solo cuatro<br />
lograron casarse con él.<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 89
Se casaron en Las Vegas en 1966. Un año<br />
después, se divorciaron, aunque se dice<br />
que nunca dejaron de frecuentarse. La<br />
actriz dio a entender que su hijo Ronan<br />
era del cantante, aunque se especulaba<br />
que el padre era Woody Allen. Su último<br />
matrimonio, cuando <strong>Frank</strong> tenía 61 años,<br />
fue con Bárbara Marx, ex esposa de Zeppo,<br />
uno de los hermanos Marx. Se conocieron<br />
en un bar que frecuentaba el intérprete.<br />
<strong>Frank</strong> y Bárbara duraron casi 3<br />
décadas juntos. En el transcurso<br />
de estos años, se dieron un tiempo,<br />
lo aprovechó para salir con Jackie<br />
Kennedy Onassis. Después de una<br />
cena, narra el libro <strong>Sinatra</strong>: Behind<br />
the Legend, pasaron la noche en una<br />
suite del Waldorf Towers. Cuando<br />
al cantante le preguntaban quiénes<br />
habían sido sus mayores conquistas,<br />
mencionaba a Ava, Jackie, aunque<br />
de su historia con ella no hablaba<br />
mucho, Lana Turner y Marilyn<br />
Monroe. Tiempo después, volvió con<br />
Bárbara pero, desafortunadamente,<br />
los separó la muerte del cantante el<br />
14 de mayo de 1998, a los 82 años, a<br />
causa de un infarto.<br />
Aun así, la lista de damas que se<br />
relacionaron con <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> no<br />
termina allí. También se le conocieron<br />
romances con Judy Garland, Kim<br />
Novak, Lauren Bacall, sin omitir el dato<br />
de que con él estuvieron decenas de<br />
mujeres anónimas que disfrutaron de<br />
encuentros con el artista. RP<br />
90 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
Se rumoraba que salía con Judy Garland, Lana Turner, Grace Kelly, Kim Novak,<br />
Donna Reed, Marlene Dietrich, Jackie Kennedy, Angie Dickinson y Joan<br />
Crawford. En el caso de Marilyn Monroe, se dice que lo último que hizo fue<br />
escuchar, en su bañera, un disco del cantante.<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 91
texto Sue Helen Rodríguez<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Un coctel de gloria,<br />
persecuciones y controversias<br />
“Solo vives una vez, pero, si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente”.<br />
Su potencia, timbre, alcance<br />
y agilidad le merecieron<br />
el respeto y la valoración<br />
del público, un legado que,<br />
gracias a su ingenio musical,<br />
se ha convertido en imperecedero para<br />
todas aquellas personas que valoran la<br />
melodía y la armonía.<br />
Su ffraseo modulado tipo jazz y la pasión de<br />
sus letras lo llevaron a la fama, notoriedad<br />
que no solo le acarrearía una ajetreada vida<br />
amorosa, sino que traería consigo relaciones<br />
políticas y algunas controversias que<br />
incluían el crimen organizado neoyorquino.<br />
Desde su crecimiento artístico, los rumores<br />
de sus supuestos vínculos con la fama<br />
fueron in crescendo, a pesar de que siempre<br />
optó por la privacidad. Para agosto de<br />
1955, cuando se convirtió en portada de<br />
la revista TIME, que lo llamó “lo mejor<br />
del mundo del espectáculo”, los rumores<br />
sobre sus amistades se iban convirtiendo<br />
en uno de los aspectos más polémicos y<br />
criticados de su vida. Durante medio siglo,<br />
tuvo la fortuna, o la desdicha, de mantener<br />
la atención de la prensa. A pesar de sus<br />
continuas desavenencias, los irónicos<br />
reproches que lanzaba a los columnistas<br />
eran parte de esta relación amor y odio que<br />
mantenía con los medios de comunicación.<br />
‘’Los periódicos sólo sirven para limpiar<br />
la jaula de mi loro y para que mi perro los<br />
devore’’, expresó en un concierto, luego de<br />
una crítica realizada por el Toronto Star,<br />
que acusaba al guardaespaldas de <strong>Sinatra</strong><br />
de haber golpeado a un fotógrafo.<br />
La prensa siempre sospechó de sus<br />
vínculos con la mafia italiana. De hecho,<br />
se le relacionaba con mafiosos de la talla<br />
de Lucky Luciano, Guarino “Willie”<br />
Moretti o Sam Giacana, lo cual lo llevó a<br />
ser llamado, en 1972, por una comisión de<br />
la Cámara de Representantes, a declarar<br />
sobre estas conexiones.<br />
La persecución del FBI<br />
Desde el 1940 hasta su muerte, el Bureau<br />
Federal de Investigaciones (FBI) lo vigiló de<br />
manera cuidadosa y recopiló un expediente<br />
que alcanzaba las 2,403 páginas. A pesar de<br />
que fueron confirmadas sus amistades con<br />
estos capos, su presunta simpatía con el<br />
Partido Comunista y otras irregularidades<br />
de su vida cotidiana, nunca se presentó<br />
actividad legal ni pruebas contundentes<br />
de que <strong>Sinatra</strong> tuviera participación en<br />
actos ilícitos. En diciembre de 1998, se hizo<br />
público el archivo de 1,275 páginas. Los<br />
documentos se remontan a 1943, cuando<br />
el FBI recibió un informe según el cual<br />
<strong>Sinatra</strong>, entonces de 28 años y convertido<br />
en todo un ídolo adolescente, pagó 40 mil<br />
dólares a un médico para que lo clasificara<br />
como no apto para el servicio militar,<br />
aunque luego la razón sería atribuida a<br />
los daños sufridos durante su nacimiento,<br />
visibles en la cicatriz de la oreja izquierda<br />
y el de su tímpano como producto de esta.<br />
Ahí inició todo, pero, en los documentos<br />
que fueron divulgados, también se hablaba<br />
sobre sus nexos con los caciques de<br />
Hollywood y las operaciones ocultas de los<br />
casinos en Las Vegas.<br />
También se le investigó, junto a sus socios<br />
Jilly Rizzi y el mafioso Carlo Gambino, por<br />
especular en la Bolsa de Valores, donde<br />
habrían perdido unos 100 mil dólares, así<br />
92 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
como por un caso de extorsión contra un<br />
corredor de bolsa.<br />
Buena parte de los documentos divulgados<br />
por el FBI hacen referencia a cartas y<br />
mensajes de amenazas contra <strong>Sinatra</strong>,<br />
incluido un intento de extorsión en 1969,<br />
donde se le ofreció al artista la opción de<br />
donar 2 millones de dólares al Vaticano, a<br />
cambio de su vida.<br />
Cierto o no, de lo que sí estamos seguros<br />
es que, alrededor de la mayoría de los<br />
artistas que se convierten en leyendas,<br />
se tejen muchas historias, algunas tan<br />
fantasiosas que pueden ser dignas de una<br />
película de Hollywood. La vida de <strong>Sinatra</strong><br />
fue todo un coctel de gloria, persecuciones<br />
y controversias, del cual él pudo saborear<br />
el éxito y experimentar los altibajos de ser<br />
La actriz Shirley MacLaine<br />
escribió, décadas después,<br />
en su libro You can get<br />
there from here, que<br />
“<strong>Sinatra</strong> sintió siempre<br />
una adoración romántica<br />
por los gangsters, como sí<br />
quisiera ser uno de ellos”.<br />
Pero el intérprete también<br />
tenía sus defensores, que<br />
lo contemplaban por sus<br />
dotes vocales.<br />
una celebridad. Sin embargo, de lo único<br />
que somos testigos es de su maravillosa<br />
voz y las múltiples canciones que dejó<br />
como legado. RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 93
Carta sobre la fama de <strong>Sinatra</strong><br />
a George Michael<br />
A continuación se muestra la carta de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> aconsejando a George Michael, joven cantante y compositor<br />
británico de música pop del momento, sobre la fama.<br />
9 de septiembre de 1990<br />
Queridos amigos,<br />
Cuando vi tu portada de Calendar hoy sobre George Michael, “la estrella del<br />
pop reacia”, mi primera reacción fue que debería agradecer al buen Dios cada<br />
mañana cuando se despierte para tener todo lo que tiene. Y eso nos convertirá<br />
en dos agradeciendo a Dios cada mañana por todo lo que tenemos.<br />
No entiendo a un tipo que vive “con la esperanza de reducir la tensión de su<br />
estatus de celebridad”. Aquí hay un niño que “quería ser una estrella del pop<br />
desde que tenía unos 7 años”. Y ahora que es un gran intérprete y compositor<br />
a los 27 años, quiere dejar de hacer lo que toneladas de jóvenes talentosos de<br />
todo el mundo le dispararían a la abuela: solo una grieta de lo que se queja.<br />
Vamos George, relájate. Muevete, hombre, quítate el polvo de esas alas de gasa<br />
y vuela tú mismo a la luna que elijas y agradece llevar el equipaje que todos<br />
hemos tenido que cargar desde esas noches escasas de dormir en autobuses y<br />
ayudar al conductor a descargar los instrumentos.<br />
Y no más de esa charla sobre “la tragedia de la fama”. La tragedia de la fama es<br />
cuando nadie aparece y estás cantando a la señora de la limpieza en un garito<br />
vacío que no ha visto a un cliente que pague desde el día de Saint Swithin. Y no<br />
estás ni cerca de eso; eres el mejor perro en el último peldaño de una escalera<br />
alta llamada Stardom, que en latín significa gracias a los fanáticos que estaban<br />
allí cuando estaba solo.<br />
El talento no debe desperdiciarse. Aquellos que lo tienen, y obviamente usted<br />
lo tiene o el artículo de portada de Calendar de hoy habría sido sobre Rudy<br />
Vallee, aquellos que tienen talento deben abrazarlo, abrazarlo, nutrirlo y<br />
compartirlo para que no se lo quiten tan rápido como se lo prestó. para ti.<br />
Créeme. He estado allí.<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
94 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
Ilustración Rita V. Jorge<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 95
texto María J Sued Herias<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Su relación con Columbia Records<br />
Luces y sombras con la casa disquera<br />
<strong>Sinatra</strong> se mantuvo grabando tema tras tema, logrando aparecer en las listas como número uno.<br />
Para <strong>Sinatra</strong>, cada paso que<br />
iba dando en su carrera<br />
musical iba superando a<br />
su anterior, siendo esta la<br />
manera en que logra captar<br />
la atención de una de las casas disqueras<br />
con mayor historia y éxitos en el mundo<br />
de la música.<br />
Luego de una de las presentaciones del<br />
artista en el Paramount Theater, donde<br />
deja atónitos a un grupo de espectadores<br />
y muchos ni le conocían, fue donde<br />
Columbia Records se da cuenta de lo<br />
grande que puede llegar a convertirse<br />
este cantante oriundo de la ciudad de<br />
Nueva Jersey. La disquera no duda de su<br />
talento y de lo que se había presenciado<br />
en la presentación de <strong>Sinatra</strong>, por lo<br />
que deciden hacerlo parte formal de la<br />
compañía discográfica en el 1943. A partir<br />
de ese momento, todo fue historia.<br />
96 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
Todo parecía un cuento de hadas donde<br />
<strong>Sinatra</strong> solo debía aportar su más innato<br />
poder: su voz. El intérprete empezó<br />
a cantar de inmediato en los estudios<br />
de la compañía y, para el 1946, saca<br />
su primer disco, no single, The Voice<br />
of <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, que consistía en 8<br />
canciones completas, con los toques del<br />
arreglista musical Alex Stordahl. Este<br />
logró posicionarse como número uno<br />
durante 7 semanas consecutivas, y llegó a<br />
convertirse en el primero que publicaría<br />
Columbia a 33 rpm, un acrónimo para las<br />
grabaciones de discos en vinilo.<br />
En paralelo a su gran carrera musical<br />
y fama también estaba el mundo de la<br />
actuación. La popularidad de <strong>Sinatra</strong><br />
había crecido de tal manera que, al<br />
tiempo que grababa canciones, actuaba<br />
en películas y demás. Día tras día,<br />
su fama iba creciendo más y más, al<br />
igual que sus responsabilidades con la<br />
El disco The Voice of <strong>Frank</strong><br />
<strong>Sinatra</strong> logró posicionarse<br />
como número uno durante<br />
7 semanas consecutivas,<br />
y llegó a convertirse en<br />
el primero que publicaría<br />
Columbia a 33 rpm,<br />
un acrónimo para las<br />
grabaciones de discos en<br />
vinilo.<br />
casa discográfica. <strong>Sinatra</strong> se mantuvo<br />
grabando tema tras tema, logrando<br />
aparecer en las listas como número<br />
uno durante mucho tiempo y sus discos<br />
prácticamente vendiéndose solos. Sin<br />
embargo, fue a finales de los 40 donde<br />
todo fue decayendo para el artista. En<br />
el 1947, saca su segundo álbum y este<br />
no logra el mismo éxito de su disco<br />
anterior. <strong>Sinatra</strong> estaba experimentando<br />
una transición que iba de un ídolo<br />
adolescente a poco a poco quedarse<br />
inactivo. Tanto así que fue perdiendo<br />
contratos, programas de radio, películas<br />
taquilleras, conciertos y hasta su<br />
reconocida voz, por la cual se le había<br />
apodado, tiempo atrás, “La Voz”.<br />
Para el 1948, <strong>Sinatra</strong> había salido de la lista<br />
de los 3 mejores vocalistas del momento y,<br />
en el 1949, ni siquiera aparecía como uno<br />
de los mejores artistas. Tras esos estragos,<br />
el artista grabó sus últimos dos discos con<br />
la disquera Columbia, en el 1950, titulados<br />
Dedicated to You y Sing and Dance with<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>.<br />
A pesar de que este había sido una vez<br />
la Golden Star, en aquellos tiempos, de<br />
Columbia Records y uno de los artistas<br />
mejores pagados del momento, culminó<br />
los 50 con una muy mala situación<br />
económica. Lo que un día fue del cantante<br />
ya no era más. El 17 de septiembre de 1952<br />
hizo su último tema con Columbia, con la<br />
orquesta de Percy Faith, y quedó libre de<br />
la disquera para siempre.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 97
texto José Rafael Cerda<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Canciones de <strong>Sinatra</strong><br />
que han quedado para la historia<br />
Considerado como uno de los artistas más importantes e influyentes del siglo pasado,<br />
ha dejado un legado con cada una de sus interpretaciones y en la historia de la música del mundo.<br />
La Voz, como era llamado<br />
el artista, grabó más de un<br />
centenar de canciones y al<br />
cumplirse veintidós años de<br />
su muerte, lo recordamos con<br />
algunas de las canciones que fueron éxito<br />
en su carrera, que incidieron en la industria<br />
musical de la época y que siguen estando vivas<br />
en el gusto popular de sus admiradores.<br />
My Way (A mi manera): Es una de las<br />
mejores baladas de todo los tiempo. Esta<br />
canción es una adaptación al inglés de Paul<br />
Anka de 1969, basada en la versión original<br />
francesa Comme d’habitude (Como de<br />
costumbre) con música escrita por Jacques<br />
Revaux y Claude Françoi en 1967. La versión<br />
en inglés que hizo Paul Anka solo mantiene<br />
la melodía de la canción, ya que las letras<br />
son diferentes a las escritas en francés. La<br />
canción narra la historia de un hombre que,<br />
en el ocaso de sus días, decide pasar balance<br />
de su vida y de todo lo vivido.<br />
New York, New York: Canción compuesta por<br />
John Kander y Fred Ebb en 1977. Fue escrita<br />
para la película New York, New York, que<br />
contaba con las actuaciones de Liza Minelli<br />
y Robert De Niro. Logró dos nominaciones,<br />
Premio Grammy a la mejor grabación del año<br />
y Premio Grammy a la mejor interpretación<br />
vocal pop masculina.<br />
I’ ve got you under my skin (Te tengo bajo<br />
mi piel): Es una canción compuesta por<br />
Cole Porter en 1963. Una de las canciones<br />
más emblemáticas y popularizada por <strong>Frank</strong><br />
<strong>Sinatra</strong> en 1965.<br />
A cada una de sus<br />
interpretaciones <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
le impregnaba su sello , las<br />
letras de sus canciones<br />
tenían su personalidad, su<br />
carisma, su encanto. Su voz<br />
potente estaba cargada de<br />
impresionantes y agradables<br />
matices, cada una de ellas<br />
tenían algo de él.<br />
Strangers in the night (Extraños en la<br />
noche): Canción compuesta por Bert<br />
Kaempfert en 1966. Varios compositores<br />
se disputan la autoria, pero, al parecer, el<br />
cantante Ivo Robic fue el que escribió la<br />
melodia y el director musical Kaempfert<br />
compró los derechos de autoría.<br />
In the wee small hours of the morning<br />
(En las primeras horas de la mañana): La<br />
música de esta canción fue compuesta por el<br />
pianista y arreglista David Mann, en 1955,<br />
especialmente para <strong>Sinatra</strong>.<br />
The best is yet to come (Lo mejor está por<br />
venir): Fue compuesta por Cy Coleman con<br />
letras de Carolyn Leigh en 1959. <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
la grabó en 1964 con arreglos de Count Basie.<br />
Fue la última canción que <strong>Sinatra</strong> cantó en<br />
público. En la lápida de su tumba está grabada<br />
la frase “Lo mejor está por venir” en honor al<br />
título de esta canción.<br />
Come fly with me (Ven a volar conmigo):<br />
Escrita en 1958. La música es de Jimmy Van<br />
Heusen y con letra de Sammy Cahn. Luis<br />
Miguel fue elegido para grabar esta canción<br />
que quedó incluida en el segundo álbum de<br />
duetos de <strong>Sinatra</strong> en 1994.<br />
RP<br />
98 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
texto Enrique A. Valdez Aguiar<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Su concierto<br />
en el Anfiteatro de Altos de Chavón<br />
Este impresionante escenario, réplica de un anfiteatro romano del siglo XIV, fue inaugurado con <strong>Sinatra</strong>.<br />
El viernes 20 de agosto<br />
del 1982, un público<br />
compuesto por más<br />
de cinco mil personas<br />
tuvo la oportunidad de<br />
presenciar la actuación de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>,<br />
“La Voz”, en el Concierto para las Américas,<br />
ofrecido con motivo de la inauguración<br />
del Anfiteatro de Altos de Chavón.<br />
Este impresionante escenario, réplica<br />
de un anfiteatro romano del siglo<br />
XIV, enclavado en una villa de estilo<br />
mediterráneo, no podía enmarcar mejor<br />
un concierto que fue grabado para un<br />
especial de televisión y luego transmitido<br />
una semana después, en horario prémium<br />
de la televisión estadounidense.<br />
Algunas personas recuerdan que <strong>Sinatra</strong><br />
voló a la República Dominicana el día<br />
antes del concierto y que, previo a este,<br />
no sintió la necesidad de ensayar, salvo<br />
por una canción que había sido añadida<br />
a última hora, Searching, la cual había<br />
grabado tres días atrás y era la primera<br />
vez que la iba a interpretar en vivo, ya<br />
que conocía como la palma de su mano el<br />
repertorio. Adicionalmente, el grupo de<br />
músicos que lo iba a acompañar merecía<br />
su entera confianza, ya que era su propio<br />
cuarteto, junto al baterista Buddy Rich<br />
y su orquesta. Este último tuvo que ser<br />
llevado a Nueva York en un avión privado,<br />
luego de finalizado el concierto, por haber<br />
sufrido un infarto al miocardio cuando<br />
terminó de acompañar a <strong>Sinatra</strong>.<br />
Al momento de entrar al escenario, fue<br />
recibido de pies por un público delirante<br />
que le tributó con un estruendoso y<br />
prolongado aplauso. Hizo su aparición<br />
Algunas personas recuerdan<br />
que <strong>Sinatra</strong> voló a la<br />
República Dominicana el<br />
día antes del concierto y<br />
que, previo a este, no sintió<br />
la necesidad de ensayar,<br />
salvo por una canción que<br />
había sido añadida a última<br />
hora, Searching, la cual había<br />
grabado tres días atrás y<br />
era la primera vez que la<br />
iba a interpretar en vivo.<br />
como era costumbre para él: vestido con<br />
un tuxedo negro de impecable corte y<br />
zapatos del mismo color, tan brillantes y<br />
pulidos que en ellos se reflejaba el fulgor<br />
de las luces, como si fueran espejos. En<br />
su atuendo no podía faltar un toque de su<br />
color preferido, el naranja, y eso explica<br />
el tono del pañuelo que colocó en el<br />
bolsillo superior de su chaqueta. Para él,<br />
las reglas sobre el uso del color dependían<br />
solamente de la hora del día y consideraba<br />
que ningún matiz hacía a un hombre<br />
menos masculino, según lo que una vez<br />
comentó su hija Tina, quien también<br />
refirió que el naranja era el tono más feliz<br />
para <strong>Sinatra</strong>, tanto así que su casa, oficina<br />
100 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
y avión estaban salpicados por doquier de<br />
toques de ese color. El pañuelo naranja en<br />
su chaqueta simbolizaba la felicidad que<br />
él sentía en esa ocasión y era un augurio<br />
de los mágicos momentos que se iban a<br />
vivir en Chavón esa noche de verano.<br />
Las diecinueve canciones que formaron<br />
parte del concierto de 90 minutos,<br />
nominado a un Grammy en el 1984,<br />
incluyeron muchos de sus grandes éxitos.<br />
El evento abrió con I've Got the World on<br />
a String e incluyó temas como I Get a Kick<br />
Out Of You, The Lady is a Tramp, I've Got<br />
You Under My Skin y Strangers in the<br />
Night. En adición a sus clásicos, <strong>Sinatra</strong><br />
hizo una memorable interpretación de<br />
Send in the Clowns, acompañado del<br />
guitarrista invitado Tony Mottola, además<br />
de una versión de la canción Something de<br />
George Harrison, con un arreglo especial<br />
de Don Costa, para terminar con el himno<br />
de la Gran Manzana, New York, New<br />
York, al que siguió un gran despliegue de<br />
fuegos artificiales.<br />
<strong>Sinatra</strong> era un artista consciente de<br />
que, en adición al resto de su cuerpo,<br />
él trabajaba con su manos y por eso era<br />
un poco obsesivo con su manicure. En<br />
el Concierto para las Américas, exhibió<br />
su estilo al máximo, puntualizando con<br />
gestos grandes y pequeños la letra que<br />
él cantaba. En una edición del 1990, la<br />
revista The New Yorker los definió como<br />
“la parte superior del brazo apretada<br />
contra su cuerpo, el codo doblado, la<br />
mano caída. La rítmica mueca. Girando<br />
desdeñosamente la mano izquierda.<br />
Dolido, repentino, un fuerte sello en el<br />
ritmo. Mordiendo el aire”.<br />
Personas que lo llegaron a conocer<br />
muy de cerca comentaban que algunos<br />
movimientos de escena tenían una<br />
agenda secreta, por ejemplo, usar su dedo<br />
índice antes de apuntar hacia el cielo en<br />
un momento de epifanía musical, para<br />
pasarlo por la frente y así eliminar una<br />
nueva gota de sudor. De igual forma, al<br />
dejar caer el puño debajo de la cintura,<br />
a menudo miraba hacia la punta de su<br />
pulgar. Esa acción, según sus relacionados,<br />
lo ayudaba a enfocarse.<br />
Eso mismo fue lo que vimos de <strong>Sinatra</strong><br />
en Chavón. El intérprete es considerado<br />
como uno de los grandes cantantes<br />
del siglo XX, barítono, poseedor de un<br />
rango vocal bastante amplio (2 octavas,<br />
3-1/2 notas) y creador de una escuela de<br />
canto que revolucionó la técnica vocal<br />
en los Estados Unidos (voz flotante).<br />
Esta consiste en emitir el sonido de la<br />
voz con el aire alto y permitir que flote,<br />
de forma tal que las notas fluyan sin<br />
ningún esfuerzo. “La Voz” fue su máximo<br />
exponente, razón por la que, aún en los<br />
registros altos, él no perdía el color ni el<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 101
timbre que lo caracterizaron a lo largo<br />
de su carrera artística, cualidades que se<br />
pudieron apreciar cuando, a sus sesenta<br />
y seis años, protagonizó el Concierto para<br />
las Américas en nuestro país.<br />
Algo paradójico, digno de mencionar, es<br />
el hecho de que cuando uno piensa en<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, inmediatamente vienen a<br />
la mente con dos grandes canciones: My<br />
Way y Strangers in the Night, y a pesar<br />
de que contribuyeron en gran manera<br />
a que alcanzara la fama mundial, a él<br />
no le gustaban mucho como tal, según<br />
lo que menciona en su libro Bárbara<br />
<strong>Sinatra</strong>, su última esposa, presente como<br />
espectadora en el concierto.<br />
Bárbara señaló que <strong>Sinatra</strong> consideraba<br />
que ambas canciones no eran lo<br />
suficientemente sutiles, por lo que, en<br />
cada concierto, sabiendo que se las<br />
pedirían, trataba de aligerar el momento<br />
bromeando con la audiencia. Cuando llegó<br />
la hora de cantar Strangers in the Night<br />
en Chavón, él se limitó a introducirla<br />
como una canción que venía por la vía del<br />
requerimiento y que había estado cantando<br />
desde que tenía quince años. Por lo tanto,<br />
no es de extrañar que la gran ausente de la<br />
noche fuera My Way.<br />
Sin embargo, algo que llama la atención<br />
es que, pese a lo que externa Bárbara<br />
<strong>Sinatra</strong> sobre lo que opinaba su esposo<br />
de My Way, él parecía responder a sus<br />
postulados, en vida propia, ya que una<br />
vez manifestó: “Yo soy lo que soy y no me<br />
estoy haciendo preguntas. En el momento<br />
en que comienzas a hablarte a ti mismo,<br />
es cuando no eres feliz, cuando quieres un<br />
cambio. Yo no quiero cambiar. Yo estoy<br />
satisfecho con quien soy. Claro que he<br />
conocido la frustración, y no me gusta… He<br />
conocido el desaliento, la desesperación<br />
y todas esas otras cosas. Pero creo que yo<br />
sabía que, más temprano o tarde, algo<br />
bueno me iba a pasar…”<br />
Una nota curiosa para destacar es que, luego<br />
de que <strong>Sinatra</strong> interpretara Something,<br />
presentó a Bárbara y se refirió a ella como<br />
“la dama a la que yo le he estado cantando”,<br />
arrancando una cálida ovación de todos<br />
los presentes. Ese gesto no resultó extraño<br />
para todos aquellos que conocían sobre<br />
su práctica de externar abiertamente<br />
muestras públicas de adoración sobre sus<br />
compañeras, sin importar quien lo oyera.<br />
Cuando él estaba cortejando a Bárbara, esa<br />
característica suya tomó un giro épico ante<br />
los ojos de la realeza de Hollywood, Jefes de<br />
Estado y personas de su círculo íntimo. ¡Y<br />
en Chavón no fue la excepción!<br />
El Concierto para las Américas fue un<br />
espectáculo que <strong>Sinatra</strong> pareció disfrutar<br />
mucho. Su imponente presencia en el<br />
escenario y el despliegue de sus recursos<br />
vocales bien administrados, concitó la<br />
atención y el agrado permanentes de<br />
aquellos afortunados que, pagando RD$<br />
50.00 por persona (US$ 34.00 en aquel<br />
momento), pudieron ser testigos de algo<br />
irrepetible y a lo que hoy no se le podría<br />
poner un precio. RP<br />
102 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
texto Celeste Pérez<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
The Godfather<br />
De <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> a Johnny Fontane<br />
Las presiones de la mafia fueron tantas, que todos los que participaron en la producción<br />
del filme sufrieron amenazas telefónicas de boicotear el rodaje.<br />
“¡Voy a hacerle una oferta que<br />
no podrá rechazar!”, era una de<br />
las frases de favoritas de Vito<br />
Corleone, un astuto y sabio jefe de<br />
la mafia en Estados Unidos que<br />
poseía una gran capacidad de manipular<br />
la psicología de sus adversarios, reclutar<br />
aliados y, con tranquilidad. Siempre<br />
prefería recurrir a su buena oratoria y a<br />
su capacidad de persuasión, antes que<br />
a las balas. Y, a pesar de que era un<br />
criminal conocido, seguía un extraño<br />
código de honor, lo que lo convertía<br />
en un amigo confiable, un padre<br />
devoto y un esposo afectuoso. Así<br />
era Corlone, el personaje principal<br />
de la película The Godfather (El<br />
Padrino) que, en 1972, se estrenó<br />
mundialmente, dirigida por el<br />
cineasta Francis Ford Coppola<br />
y basada en el libro del mismo<br />
nombre, del escritor Mario Puzo.<br />
¿Qué relación tiene el papel<br />
con <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>?<br />
Tanto en el libro como en la película<br />
aparece Johnny Fontane, un personaje<br />
secundario, cantante, actor y ahijado de<br />
Corleone. El día de la boda de Connie,<br />
hija de don Vito Corleone, Johnny se<br />
presenta a la fiesta y canta como regalo,<br />
para posteriormente pedirle al padrino<br />
que lo ayude a conseguir un papel en una<br />
película. Durante una escena, se explica<br />
que Corleone ya había ayudado a su ahijado<br />
con anterioridad, cuando había amenazado<br />
104 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
al exrepresentante del intérprete para que<br />
lo liberara de un contrato.<br />
A finales de los años 30, <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> se<br />
hizo amigo del mafioso Willie Moretti.<br />
Al parecer, Nancy Barbato, la primera<br />
esposa del cantante, era prima de uno de<br />
los seguidores de Moretti y este se dispuso<br />
a ayudarle con su carrera, a cambio de<br />
favores como cantar en la boda de su hija.<br />
En corto tiempo <strong>Sinatra</strong> comenzó a<br />
actuar en clubes de New Jersey y su<br />
contrato con la orquesta de Tommy<br />
Dorsey no tardó en llegar.<br />
Sin embargo, en 1940, la popularidad<br />
del cantante era tan grande que deseaba<br />
un contrato más lucrativo, obviamente,<br />
enfrentándose a la negativa de Dorsey. Se<br />
rumora que ‘La Voz’, como era conocido<br />
<strong>Sinatra</strong>, pidió ayuda a Moretti y que una<br />
pistola en la boca de Dorsey logró que le<br />
vendiera el contrato por un mísero dólar.<br />
Después de saber esta historia, es fácil<br />
pensar que Johnny Fontane interpretaba<br />
una parodia del actor y cantante<br />
estadounidense <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, de quien<br />
siempre se pensó que estaba vinculado<br />
a la mafia. Sin embargo, como si se<br />
tratara de la omertá –código de honor<br />
del silencio de la mafia siciliana– todos<br />
callaban lo que era público.<br />
El famoso artista, que compartía con capos<br />
del crimen organizado neoyorquino de la<br />
talla de Lucky Luciano, Guarino –Willie-<br />
Moretti o Sam Giacana, era, en realidad,<br />
uno más entre ellos. <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> nunca<br />
negó tener amistades poderosas y hasta<br />
fue llamado, en 1972, por una comisión de<br />
la Cámara de Representantes a declarar<br />
respecto a esas conexiones. Aunque<br />
nunca se llegó a demostrar que <strong>Sinatra</strong><br />
estuviera vinculado a ninguna actividad<br />
ilegal, lo cierto es que la mafia y él estaban<br />
estrechamente unidos.<br />
Este relato confirma que la historia real<br />
de <strong>Sinatra</strong> tenía mucho que ver con la<br />
de Johnny Fontane. El propio autor de<br />
la novela, Mario Puzo, confesó en una<br />
En 1973 este clásico del cine<br />
obtuvo tres premios de la<br />
Academia de las Artes y las<br />
Ciencias Cinematográficas<br />
estadounidenses: ‘Mejor<br />
Actor’, para Marlon Brando;<br />
‘Mejor Película’ y ‘Mejor<br />
Guión Adaptado’, para Mario<br />
Puzo y Francis Ford Coppola.<br />
Esta fue la primera parte<br />
de una trilogía completada<br />
luego por "The Godfather<br />
Part II", en 1974, y concluida<br />
con "The Godfather Part III",<br />
en 1990.<br />
entrevista que se basó en el artista para<br />
su personaje, pero que los problemas<br />
surgieron cuando el libro fue llevado a la<br />
pantalla grande por Francis Ford Coppola.<br />
Las similitudes eran demasiado obvias:<br />
ambos vestían trajes blancos, tenían<br />
problemas con el alcohol, eran mujeriegos,<br />
se valían de su influencia con la mafia para<br />
favorecer sus carreras y cantaban canciones<br />
románticas en bodas de mafiosos. Tanto<br />
fue el impacto, que Coppola aseguró a los<br />
medios de comunicación, que <strong>Sinatra</strong> le<br />
pidió que no diera tanta importancia al<br />
personaje, a quien dedicaba un capítulo<br />
entero en el libro, y que, consecuentemente,<br />
fue minimizado en la proyección.<br />
Sin embargo, conocedores de la vida de<br />
<strong>Sinatra</strong> afirman que quizá el motivo por<br />
el que no quiso que se le vinculara con<br />
Fontane, era porque el personaje lucía<br />
débil, actitud con la que no se identificaba.<br />
Se cuenta que la prensa nunca informó de<br />
sus presuntos malos tratos a sus múltiples<br />
mujeres. Nancy Barbato, Ava Gardner,<br />
Mia Farrow y Barbara Marx eran víctimas<br />
de violencia derivada de su alcoholismo,<br />
lo que no se conoció hasta los años<br />
setenta debido a su amplio poder en la<br />
cuadrilla criminal neoyorquina. El capo<br />
Lucky Luciano amenazaba a cualquier<br />
periodista que mostrara intención de<br />
denunciar esta conducta agresiva.<br />
Pese a su conocida amistad con la mafia,<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> fue uno de los cantantes<br />
más influyentes del siglo XX, por su voz<br />
y talento. Sin duda, se trató de una figura<br />
con una vida turbia, pero es incuestionable<br />
que vivió ‘a su manera’.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 105
texto Milagros De Jesús<br />
fotos Donaldson Collection, Silver Screen Collection y Archive Photos<br />
De vuelta al cine y TV<br />
Sus grandes éxitos como actor<br />
“El cantante” legó al mundo sus grandes obras artísticas con más de 50 filmes<br />
a lo largo de su vida, mereciendo dos premios Oscar.<br />
El talento que desbordaba<br />
“La Voz” era invaluable.<br />
Su carisma lo dejó<br />
impregnado en cada<br />
escenario en el que se<br />
presentaba, ya fuese en la actuación o la<br />
música, donde plasmó su exquisito arte,<br />
logrando con ello cautivar a sus miles<br />
de fanáticos en todo el mundo. Aunque<br />
no solamente era famoso por sus hits<br />
como cantante y actor, el ser un playboy<br />
le permitió codearse con las damas más<br />
influyentes de esa época. Adentrándonos<br />
a lo que fue su carrera en el séptimo arte y<br />
la televisión, <strong>Sinatra</strong> poseía un don que lo<br />
hacía sumamente especial y lo distinguía<br />
de los demás actores de aquellos tiempos,<br />
ya que era el predilecto de muchos que<br />
se decantaban por verlo interpretar con<br />
majestuosidad a distintos personajes<br />
que se han quedado por siempre en la<br />
historia cinematográfica de los Estados<br />
Unidos. Viajando a mediados de los<br />
40, sin duda alguna, <strong>Frank</strong> era el rey de<br />
la radio. Para ese entonces, el antiguo<br />
vocalista de la orquesta de Tommy Dorsey<br />
se había consagrado como “La Voz”,<br />
en un virtuoso acorralado en todas sus<br />
presentaciones por hordas de fanáticos<br />
en escenas de histeria. Pero, como era<br />
de esperarse, la industria de Hollywood<br />
había puesto sus ojos en él. Esto sucedió<br />
en 1943, cuando la RKO le ofreció su<br />
primer papel protagónico en Higher<br />
and Higher. Se trata de una comedia<br />
ligera en la que se limitó a interpretarse<br />
a sí mismo, cantando canciones exitosas,<br />
Las baladas que solía<br />
interpretar se vieron<br />
eclipsadas por ritmos<br />
más candentes y, en<br />
consecuencia, decayeron<br />
tanto los discos que vendía<br />
como su cotización y status<br />
dentro de la meca del cine.<br />
Y para el colmo, los rumores<br />
de los medios, que lo<br />
vinculaban con la mafia.<br />
como This Is a Lovely Way to Spend an<br />
Evening, y expresando los diálogos con<br />
seguridad y encanto. Sus atributos como<br />
actor se destacaron al año siguiente, en<br />
la producción Step Lively, pasando a la<br />
más fabulosa, que fue Levando anclas<br />
(1945), un musical norteamericano que<br />
se convirtió en la primera película de<br />
<strong>Frank</strong> para MGM, estudio en el que<br />
trabajó varias cintas más. Sin embargo,<br />
lo asombroso del caso es que, a finales<br />
de la década, el brillo de <strong>Sinatra</strong> empezó<br />
a desvanecerse. Las baladas que solía<br />
interpretar se vieron eclipsadas por<br />
ritmos más candentes y, en consecuencia,<br />
decayeron tanto los discos que vendía<br />
como su cotización y status dentro de<br />
la meca del cine. Y para el colmo, los<br />
rumores de los medios de comunicación,<br />
que lo vinculaban directamente con la<br />
mafia, afectaron severamente su imagen<br />
y reputación. Él había participado en<br />
uno de los más afamados musicales de la<br />
postguerra y de todos los tiempos, Un día<br />
en Nueva York (1949), pero esto fue como<br />
un socio del gran equipo artístico de la<br />
película, liderado por Gene Kelly, quien<br />
se convirtió, gracias a este título, en una<br />
de las gemas más preciadas de la corona<br />
de la MGM. A pesar de ello, <strong>Frank</strong> estaba<br />
sentenciado a intervenir en producciones<br />
austeras de estudios de segunda fila,<br />
como la RKO y Universal. <strong>Sinatra</strong> a penas<br />
respiraba, tras encontrarse sumergido<br />
en el fondo del pozo, pero, como reza un<br />
dicho: “Más sabe el diablo por viejo que<br />
por diablo”, ya que, siendo astuto al fin,<br />
106 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
este tenía una as bajo la manga. Gracias<br />
a su perseverancia y tenacidad, decidió<br />
ofrecer sus servicios como actor a cambio<br />
de ninguna remuneración económica, con<br />
la finalidad de convencer a los directivos<br />
de Columbia para que lo dejasen dar vida<br />
al personaje del soldado Maggio en la<br />
versión de la novela de James Jones De<br />
aquí a la eternidad (1953), lo que suponía<br />
que sería una espléndida revelación.<br />
Esta cinta le mereció su primer premio<br />
Oscar al Mejor Actor Secundario, con la<br />
que vio un despunte en su carrera como<br />
actor, lo que repercutió positivamente<br />
en su profesión en la escena musical. Su<br />
cooperación con el arreglador y director<br />
Nelson Riddle dio origen a memorables<br />
discos a mediados de los 50, de los cuales<br />
se destaca el más popular: Songs for<br />
Swingin’ Lovers. Cabe destacar que, tras<br />
este triunfo, él encarnó 15 películas y<br />
tuvo apariciones como estrella invitada<br />
en otras dos. <strong>Frank</strong> había dado muestra<br />
de sus favorables cualidades de actor<br />
antes de trabajar en ello, a pesar de que<br />
las comedias musicales que realizó a lo<br />
largo de los 40 habían dado una imagen<br />
indefinida de lo que él era en verdad.<br />
Entre sus obras más notorias, están:<br />
Suddenly (1954), un sencillo pero<br />
cotizado thriller; Johnny el cobarde<br />
(1956), su primer western; y El hombre<br />
del brazo de oro (1956), indudablemente<br />
su mejor interpretación, en donde dio<br />
vida a un drogadicto sometido a una<br />
terrible cura de desintoxicación. No<br />
obstante, la carrera de “La Voz” en los<br />
años 50 tuvo aspectos más brillantes,<br />
plasmados en sus musicales y comedias<br />
ligeras, entre ellas: El solterón y el<br />
amor (1955), Ellos y ellas (1955), Alta<br />
sociedad (1956), Pal Joey (1957), que<br />
incluía el memorable número musical<br />
The Lady is a Tramp (un guiño para<br />
Marcos), y, Como un torrente (1959).<br />
A inicios de los 60, <strong>Frank</strong> se consagró<br />
como una gran figura de mucho peso<br />
en la industria del espectáculo. Su<br />
fama como cantante (el mejor de todos<br />
los tiempos) se mantuvo invariable,<br />
e incluso incrementó, y sus películas,<br />
sobre todo en las que se codeó con los<br />
miembros de su pandilla (Dean Martin,<br />
Sammy Davis y Peter Lawford, entre<br />
otros). Asimismo, logró gran valía<br />
como artista del cine en las películas El<br />
mensajero del miedo (1962), El Coronel<br />
Von Ryan (1965), Hampa dorada<br />
(1967), La mujer de cemento (1968) y El<br />
detective (1968). Cabe destacar que su<br />
segundo Oscar fue por su interpretación<br />
en el cortometraje The house I live in,<br />
una película que acusaba el racismo, ya<br />
que <strong>Sinatra</strong> batalló toda su vida contra<br />
la segregación racial. Un verdadero<br />
artista en todo el sentido de la palabra. RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 107
texto Juana Cabrera<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
En el escenario junto a Elvis Presley<br />
Del odio al amor con el rock and roll<br />
Estas dos leyendas de la música marcaron una noche memorable. Un encuentro que presentó más que<br />
música, un espectáculo inolvidable.<br />
Aún se desconoce si<br />
fue apertura mental<br />
o, quizás, un pseudo<br />
sentimiento de desprecio<br />
hacia el género rock and<br />
roll, lo cierto es que, esa noche, cuando<br />
subió al escenario con Elvis fue, para<br />
<strong>Sinatra</strong>, menos “falsa e impostora” y<br />
más una forma diferente de hacer lo que<br />
él hacía: un espectáculo que marcó el<br />
principio de su camaradería. Para quienes<br />
dudan de si la música une o no, <strong>Frank</strong><br />
<strong>Sinatra</strong> y Elvis Presley dieron ejemplo de<br />
que, incluso teniendo las convicciones<br />
más alejadas y contrarias, se puede llegar<br />
a puntos comunes que pocos podrían<br />
imaginar, como una gran amistad.<br />
Estas dos leyendas de la música marcaron<br />
una noche memorable. Un encuentro que<br />
presentó más que música, un espectáculo,<br />
pues la importancia de ese show va más<br />
allá y toca puntos como la humildad,<br />
apertura y, por qué no, el amor.<br />
En aquel histórico día sonaron cuatro<br />
canciones: Fame and Fortune, Stuck on<br />
You, Love Me Tender y Witchcraft. De<br />
esos cuatro temas, tres eran de Elvis, dos<br />
de ellos se escuchaban en directo por<br />
primera vez, a pesar de que Stuck on You<br />
ya era un número uno en ese momento,<br />
y a <strong>Sinatra</strong> sólo le quedó el alivio de que<br />
su canción, Witchcraft, sería la última<br />
en sonar y, por supuesto, cantada por<br />
El Rey del Rock. El 1957 es un buen año<br />
para entender la importancia de este<br />
encuentro en el escenario y lo improbable<br />
que era que se realizara, pues fue cuando<br />
<strong>Sinatra</strong> exterioriza su sentir con respecto<br />
al rock and roll y en nada fue positivo.<br />
Este inmortal de la música atacó, con<br />
poca o ninguna piedad, a los nuevos<br />
artistas diciendo que “el rock and roll<br />
huele a falso e impostado. Es compuesto<br />
y cantado por cretinos y matones. Es la<br />
música de guerra de cada delincuente con<br />
patillas que anda por la faz de la tierra.<br />
Es la forma de expresión más brutal, fea,<br />
desesperada y perversa que he tenido la<br />
desgracia de escuchar”, según la revista<br />
francesa Western World, en 1957.<br />
La pregunta de algunos, en aquel momento,<br />
fue parecida: “¿en verdad odia el género?”.<br />
Para muchos la respuesta es simple:<br />
108 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
<strong>Sinatra</strong> era una persona verdaderamente<br />
influyente, uno de esos hombres a los<br />
que los tabloides quieren dedicar páginas<br />
completas y la multitud desea conocer.<br />
Al llegar una nueva generación que, por<br />
diversos elementos, amenaza con bajarlo<br />
del trono, se pudo sentir amenazado, y es<br />
que este es justamente el momento en que<br />
el rock empieza a revolucionar el mundo,<br />
a finales de los 50.<br />
Tres años después de las palabras en<br />
contra del rock, al volver el Rey del Rock<br />
del ejército, el propio <strong>Sinatra</strong> lo invitó<br />
a un programa especial, grabado en el<br />
Fotainebleau Hotel de Miami, un 26 de<br />
marzo, que sería emitido un 8 de mayo.<br />
Allí, ambos cantaron juntos. El momento<br />
estuvo, como era de esperarse, lleno de<br />
curiosidades y de importantes situaciones,<br />
sin embargo, lo interesante es lo que hay<br />
detrás de él.<br />
Camino al gran show<br />
En aquella época, <strong>Sinatra</strong> tenía 45 años y<br />
Presley solo 25. Esta diferencia de edad,<br />
para muchos, pudo haberse interpretado<br />
como un “pasar la antorcha al más<br />
joven”, no obstante, inicialmente eso no<br />
sucedería. Fue la labor de la hija de <strong>Frank</strong>,<br />
Nancy <strong>Sinatra</strong>, de convencer al cantante<br />
de subir al escenario con un Elvis quien,<br />
en aquel momento, ya se había convertido<br />
en toda una estrella internacional.<br />
Elvis, en su regreso al escenario, se<br />
veía un tanto distinto: más recatado<br />
y con movimientos contenidos en un<br />
esmoquin negro, a juego con el de <strong>Sinatra</strong>.<br />
Sin embargo, esto en lo absoluto fue<br />
impedimento para que alguna mirada o<br />
sonrisa desataran el fervor de la audiencia<br />
espectadora de aquel disímil show.<br />
A modo de dar la bienvenida a Elvis,<br />
<strong>Sinatra</strong> creo un especial completo sobre el<br />
Rey del Rock. La escena televisiva se llamó<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> Timex Show: Welcome<br />
Home Elvis. En ese tan recordado<br />
encuentro, varias frases marcaron lo<br />
memorable del espectáculo, partiendo de<br />
quien era <strong>Sinatra</strong> y de su opinión antes<br />
manifestada sobre el rock. “Tú cantas<br />
Witchcraft y yo una de las otras”, le dijo<br />
<strong>Sinatra</strong> a Elvis, frente a la audiencia, antes<br />
de comenzar a tocar. Allí reinaron más las<br />
versiones jazzy y orquestales, y todos los<br />
Lo cierto es que, esa noche,<br />
cuando subió al escenario<br />
con Elvis fue, para <strong>Sinatra</strong>,<br />
menos “falsa e impostora”<br />
y más una forma diferente<br />
de hacer lo que él hacía: un<br />
espectáculo que marcó el<br />
principio de su camaradería.<br />
temas sonaron con éxito, en un momento<br />
que quedó inmortalizado.<br />
“Trabajamos de la misma manera, solo<br />
que en áreas diferentes”, bromeó un<br />
<strong>Sinatra</strong> menos odioso del rock, antes<br />
de encarar Love Me Tender. Pese a todo<br />
lo referido, las dos leyendas habían<br />
conseguido compenetrarse a la perfección<br />
y, más tarde, acabaron forjando una muy<br />
improbable amistad. Al final de todo,<br />
<strong>Sinatra</strong> salvó su papel como mito musical,<br />
porque así quedó incluso después de su<br />
muerte, y Elvis consiguió reconectar con<br />
su audiencia tras ausentarse para realizar<br />
sus labores militares. En resumen, ambos<br />
salieron ganando. Esa noche de primavera<br />
de inicios de los 60, con estilos muy<br />
diferentes, “La Voz” y Presley marcaron<br />
una noche que, décadas más tarde, sería<br />
recordada. Este último, tras haber estado<br />
alejado de la música un por un tiempo,<br />
temía que el público lo hubiera olvidado y<br />
con eso le hubieran disminuido el derecho<br />
de volver a los escenarios, a eso se le suma<br />
el hecho de haber pasado por un momento<br />
difícil, tras la muerte de su madre Gladys.<br />
De humildad y otros valores<br />
Es probable, tomando como referencia las<br />
palabras específicas que expresó <strong>Sinatra</strong>,<br />
que al subir al escenario con Elvis, <strong>Frank</strong><br />
no lo hiciera de buen deseo. Pero, al<br />
final, es muy posible que, además de la<br />
amistad, este se llevara una gran lección<br />
de humildad.<br />
Así como debió ser un tanto complicado,<br />
al inicio, para <strong>Sinatra</strong> subir junto a un<br />
exponente de lo que consideraba falso,<br />
para Presley muy probablemente pudo ser<br />
extraño, era sobre el rock.<br />
De todo esto, Nancy <strong>Sinatra</strong> terminó<br />
apareciendo en la película Speedway, uno<br />
de los primeros pasos cinematográficos<br />
de Elvis, mientras que <strong>Sinatra</strong> le dejó su<br />
avión privado a Presley y a Priscilla su jet<br />
privado para volar hasta Las Vegas, donde<br />
se acabarían casando.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 109
Así como es incierto el que <strong>Sinatra</strong><br />
odiara realmente el rock, es desconocido<br />
si acabó amándolo.<br />
Entre lo que sí es de público conocimiento<br />
es que, tiempo después, se enamoraría de<br />
una canción de The Beatles, Something,<br />
la cual él mismo llegó a cantar. Por su<br />
sello discográfico, Reprise Records,<br />
pasarían músicos como Neil Young o<br />
Jimi Hendrix. Algunos años después, tras<br />
ventas, cambios, una desaparición y su<br />
resurrección, irónicamente, la discográfica<br />
que un día fundó <strong>Sinatra</strong> acabó siendo la<br />
casa de grandes bandas de rock, a partir<br />
de Black Sabbath a Green Day.<br />
RP<br />
Entre lo que sí es de público conocimiento es que<br />
tiempo después, se enamoraría de una canción de The<br />
Beatles, “Something”, la cual él mismo llegaría a cantar.<br />
110 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
texto María Jiménez<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Nikka Costa<br />
Su ahijada<br />
Una profesión heredada de un padrino cantante<br />
Mientras que para<br />
el mundo <strong>Sinatra</strong><br />
era un ídolo en la<br />
música, para la<br />
pequeña ahijada<br />
no era más que un hombre sabio<br />
cualquiera. Sin embargo, más tarde,<br />
la influencia de “La Voz”, su padrino,<br />
es la que marcaría el estilo de esta<br />
artista, quien ya no es tan pequeña.<br />
Así como El Principito desconoció la<br />
importancia de la rosa hasta que estuvo<br />
lejos de ella, Nikka Costa ignoraba<br />
la fama e importancia artística de<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> en la industria musical<br />
y cinematográfica hasta después de<br />
abandonar la niñez.<br />
Para la cantante nacida en Japón, pero<br />
de origen estadounidense, <strong>Sinatra</strong> era<br />
simplemente su padrino. De niña,<br />
estuvo muy de cerca a la figura y<br />
pasaban mucho tiempo juntos, debido<br />
a que su padre, Don Costa, trabajaba<br />
con él. Este señor se destacó por dirigir<br />
numerosos arreglos musicales de<br />
algunos discos de <strong>Sinatra</strong>, entre ellos<br />
<strong>Sinatra</strong> and Strings, uno de los más<br />
aclamado por la crítica, y My Way.<br />
Sin embargo, Nikka no comprendía<br />
el peso de una estrella como <strong>Frank</strong>.<br />
En una entrevista, declaró que sabía<br />
que era cantante y famoso durante<br />
su infancia, no obstante, para ella, él<br />
era solo uno más de los amigos de su<br />
padre. Incluso, es muy probable que lo<br />
viera como un abuelo, por su sabiduría.<br />
Puede que el hecho de estar rodeada<br />
por celebridades desde muy<br />
temprana edad hiciera que Nikka no<br />
comprendiera lo que significaba la<br />
fama, después de todo, su padre era<br />
un productor musical y ella creció<br />
con artistas que entraban y salían del<br />
estudio de su progenitor.<br />
Similitudes<br />
En 1981, Nikka, de nueve años de<br />
edad, lanza junto a su padre la canción<br />
On my Own, una balada melancólica<br />
escrita por Don Costa. En la canción<br />
se puede ver un poco de la influencia<br />
de <strong>Sinatra</strong>, quien acostumbraba a<br />
mantener un timbre bajo durante su<br />
actuación y, en ciertos momentos,<br />
subir las notas para crear dramatismo.<br />
En On my Own, encontramos esta<br />
particularidad durante fragmentos<br />
del sencillo, al igual que se puede<br />
notar el arrastre de palabras durante<br />
la melodía, como era característico de<br />
<strong>Sinatra</strong>. La composición es comparada<br />
con My Way por sus similitudes, ya<br />
que Costa fue el productor de ambos<br />
éxitos. En el 2017, Nikka lanzó el<br />
álbum Nikka & Strings, haciendo<br />
referencia a <strong>Sinatra</strong> and Strings, de<br />
<strong>Frank</strong>. Cuenta con estilos como soul,<br />
funk y blues, además de otros géneros.<br />
Actualmente, Nikka, que es una<br />
señora de 48 años, cuenta con un<br />
amplio registro vocal, con capacidad<br />
de alcanzar notas altas y mantener la<br />
serenidad, al igual que una vez lo hizo<br />
su padrino.<br />
RP<br />
112 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
texto Clara Robles<br />
foto Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
La muerte de Dolly <strong>Sinatra</strong><br />
Una pérdida significativa<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> y su madre Natalina Garaventa, quien fue popularmente<br />
conocida como Dolly <strong>Sinatra</strong>, tenían una relación muy fuerte.<br />
Mucha gente sobrada<br />
de sabiduría<br />
coindice en que<br />
las madres tienen<br />
un vínculo afectivo<br />
casi inquebrantable con sus hijos. Una<br />
conexión que casi nunca se puede describir<br />
con palabras, porque solo se siente. Sin<br />
duda, <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> y su madre Natalina<br />
Garaventa, quien fue popularmente<br />
conocida como Dolly <strong>Sinatra</strong>, tenían una<br />
relación igual de fuerte. Y no era para<br />
menos, este destacado artista provenía<br />
de una familia humilde, procedente de<br />
Italia; ellos decidieron emigrar a los<br />
Estados Unidos para obtener mejor<br />
calidad de vida, y con la llegada de <strong>Frank</strong>,<br />
esta motivación cobró más fuerza. Dolly<br />
fue protagonista: era emprendedora, de<br />
carácter fuerte, valiente, cometió errores<br />
que pagó ante la justicia, pero para <strong>Frank</strong><br />
<strong>Sinatra</strong> esto no era más importante que el<br />
amor que sentía por ella. Tras su trágica<br />
muerte, la cual tuvo lugar en un aparatoso<br />
accidente de avión, el famoso artista se<br />
sumió en una profunda tristeza. Una de<br />
las cosas más dolorosas acerca de este<br />
suceso es que Dolly <strong>Sinatra</strong>, de 82 años<br />
de edad, se desplazaba a Las Vegas para<br />
asistir a un nuevo espectáculo de su hijo.<br />
De solo imaginar cómo se desvanecía<br />
el mundo de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> al recibir la<br />
noticia, nuestro pensamiento se nubla.<br />
Seguramente la esperaba con gran<br />
ilusión, verla sentada entre el público y<br />
hacerla sentir cómoda con su melodiosa<br />
voz; pero el destino decidió que no sería<br />
así. Se dice que la pérdida de su madre<br />
le afectó mucho emocionalmente, por<br />
ende, esto le llevó a refugiarse en el<br />
catolicismo, religión que había conocido<br />
durante su juventud. Probablemente la<br />
palabra de aliento que le brindaba esta<br />
doctrina religiosa le ayudó a obtener la<br />
conformidad y paz que necesitaba para<br />
continuar hacia delante por doloroso que<br />
fuera el camino sin su madre a su lado. Si<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> vivió momentos difíciles,<br />
indudablemente, este fue uno de ellos.<br />
Tras su trágica muerte, la cual tuvo lugar en un aparatoso<br />
accidente de avión, el famoso artista se sumió en una<br />
profunda tristeza. Una de las cosas más dolorosas acerca de<br />
este suceso es que Dolly, de 82 años de edad, se desplazaba<br />
a Las Vegas para asistir a uno de los espectáculos de su hijo.<br />
RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 113
texto Clara Robles<br />
foto Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
¿Era <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> un obsesionado<br />
con su higiene personal?<br />
Todavía hoy día muchas personas guardan preguntas acerca de cómo era la vida de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>.<br />
Es Barbara <strong>Sinatra</strong>, su última esposa, quien nos cuenta más detalles acerca de su higiene diaria.<br />
Al ver las fotografías de<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, además<br />
de su cautivante sonrisa,<br />
también podemos notar<br />
lo impecable que siempre<br />
lucía en cada una de sus presentaciones<br />
artísticas. Él era una figura con una vida social<br />
muy activa, así que seguro sabía que un buen<br />
look le sumaría puntos. Cabe resaltar que,<br />
al parecer, para <strong>Sinatra</strong> tener una óptima<br />
higiene personal era prioridad, mejor dicho:<br />
casi una obsesión. Su última esposa, Barbara<br />
<strong>Sinatra</strong>, plasmó en sus memorias Lady Blue<br />
Eyes: My Life with <strong>Frank</strong>, informaciones<br />
acerca de la rutina diaria de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>.<br />
Entre estas, destaca que <strong>Sinatra</strong> podía<br />
ducharse hasta ¡12 veces al día! y «siempre<br />
olía a lavanda». Estás intimidades acerca del<br />
artista solo se conocieron con la publicación<br />
de este exitoso libro. Así el mundo se pudo<br />
enterar de que <strong>Sinatra</strong> estaba realmente<br />
obsesionado con su aseo personal. Este dato<br />
nos trae varias interrogantes a la mente<br />
como ¿su sudoración era excesiva?, ¿era<br />
muy importante para él oler bien todo el<br />
tiempo?, ¿era muy estricto con su imagen<br />
personal?, entre otras. Bueno, la verdad aún<br />
no tenemos las respuestas a estas preguntas,<br />
pero sí nos enteramos de que también<br />
<strong>Sinatra</strong> le encantaba leer, hacer crucigramas<br />
y comer sándwiches de queso. Pero aún así,<br />
la cantidad de veces que se bañaba <strong>Sinatra</strong><br />
nos deja sorprendidos, porque normalmente<br />
una persona se baña dos o tres veces al día.<br />
<strong>Sinatra</strong> sí que sabía cómo ser una estrella.<br />
¿Quién se lo habría imaginado?<br />
RP<br />
114 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
texto Clara Robles<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Torneo de golf <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Desert Classic<br />
El último escenario en el que el astro estadounidense brindó su arte.<br />
Sé que, al igual que yo,<br />
muchos de ustedes –al<br />
escuchar algunas historias–<br />
sienten que están sacadas<br />
del libreto de alguna<br />
película; eso casi siempre sucede cuando<br />
estas vivencias tienen como protagonista<br />
a una figura de la talla de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>,<br />
el galán de todos los tiempos, un artista<br />
irrepetible. Sin duda, este exitoso cantante<br />
tuvo muchos días memorables y mágicos,<br />
pero, el mencionado a continuación se<br />
quedó grabado en la memoria de millones<br />
eternamente: el último día del torneo<br />
de golf <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> Desert Classic,<br />
escenario donde <strong>Sinatra</strong> se presentó<br />
públicamente por última vez. El Desert<br />
Classic, actualmente conocido como<br />
The American Express, es un torneo de<br />
golf profesional en el sur de California<br />
en el PGA Tour. Jugado a mediados del<br />
invierno en el Valle de Coachella, área<br />
metropolitana de Palm Springs. El torneo<br />
está organizado por la organización<br />
Desert Classic Charities, entidad sin fines<br />
de lucro que organiza el CareerBuilder<br />
Challenge, anteriormente conocido como<br />
Bob Hope Desert Classic. La organización<br />
fue formada en 1959 por un grupo de<br />
empresarios locales y líderes comunitarios<br />
que decidieron producir un torneo de golf<br />
y lo llamaron el «Clásico de Golf de Palm<br />
Springs». El objetivo principal era generar<br />
interés en la gran comunidad de Palm<br />
Springs con las ganancias netas destinadas<br />
a organizaciones benéficas locales. A<br />
principios de la década de 1960, el Palm<br />
Springs Golf Classic estaba emergiendo<br />
como un torneo de golf televisado de<br />
gran éxito con celebridades y entre estas<br />
estuvo <strong>Sinatra</strong>. Maravillosamente, en Los<br />
Ángeles, California, en 1995, el día en que<br />
finalizaba este acto deportivo en honor<br />
a esta destacada figura, este realizaría<br />
el último concierto de su vida en el<br />
116 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
Desert Springs Resort and Spa del hotel<br />
Marriott. Esta ocasión fue propicia para<br />
que algunos de sus colegas unieran sus<br />
voces y así expresarle su gran admiración<br />
hacia él. Luis Miguel, Bono, Whoopi<br />
Goldberg, Sharon Stone, Robert De Niro,<br />
Tom Selleck y Little Richard, entre otros,<br />
estuvieron presentes esa noche. En ese<br />
show, <strong>Sinatra</strong> demostró una vez más que<br />
la elegancia y el romanticismo eran los<br />
elementos fundamentales de su fórmula<br />
artística, la cual fue infalible hasta su<br />
último respiro.<br />
RP<br />
Para nadie es un secreto<br />
que <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> no era<br />
un gran jugador de golf,<br />
pero algo si está claro:<br />
era un apasionado de<br />
este deporte, tanto así<br />
que poseía palos de golf<br />
personalizados. Estos y<br />
otros objetos personales<br />
del artista fueron<br />
subastados en 2018. La<br />
actividad fue organizada<br />
por Sotheby's, una casa<br />
de subasta de ronombre<br />
internacional, que trabaja<br />
de la mano de famosos<br />
coleccionistas.<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 117
texto Gabriela Llanos<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Los Demonios<br />
Internos de “La Voz”<br />
Se esforzó en esconder el rostro menos amable de su vida, pero no pudo evitar<br />
que corrieran ríos de tinta con sus momentos más oscuros.<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> nació<br />
destinado a vivir en<br />
una montaña rusa de<br />
éxitos, fracasos, amores<br />
y desamores. A su tarjeta<br />
de presentación, su inigualable voz, se<br />
sumaron sus ojos azules, la cicatriz que<br />
marcaba su rostro (debido a los fórceps<br />
en su primer día en el mundo) y su<br />
inestabilidad emocional, que le hacía pasar<br />
de héroe a villano, de amante a carcelero,<br />
de justo a implacable, de tierno a feroz y,<br />
especialmente, de la mayor felicidad a la<br />
más desmesurada desdicha.<br />
Su ascenso a la fama, en los años cuarenta,<br />
lo convirtió en la estrella indiscutible de<br />
los Estados Unidos. Más allá de su talento<br />
y condiciones vocales, <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> fue<br />
el objeto de deseo de todas las jóvenes<br />
estadounidenses. Lo que comenzó como<br />
una estrategia comercial para posicionar<br />
en el mercado a un joven de baja estatura<br />
y estrecha anatomía, se hizo costumbre<br />
en sus primeros conciertos: sus fans se<br />
desmayaban, lloraban, chillaban por su<br />
voz aterciopelada y su sonrisa franca.<br />
Llegó a lo más alto de la fama y cayó<br />
en picada.<br />
A principios de los años cincuenta, la<br />
depresión se volvió su fiel compañera:<br />
desidia, desinterés, melancolía y pérdida<br />
de ilusiones definieron sus años más<br />
oscuros. Todo comenzó con su divorcio<br />
de la querida y respetada Nancy, le<br />
siguieron dos malas elecciones en sus<br />
papeles cinematográficos, hasta llegar<br />
al surgimiento de diversos géneros<br />
musicales que enamoraron a la juventud<br />
de la postguerra en el mundo. Mientras<br />
daba manotazos de ahogado entre el<br />
alcohol y las drogas, y se despachaba a<br />
gusto con el rock and roll, calificándolo<br />
como una música hecha por matones<br />
“brutal, fea y perversa”, se producía el<br />
primer intento de acabar con su propia<br />
vida, la tarde en la que encendió la llave<br />
del gas y metió la cabeza en el horno de<br />
su apartamento de Nueva York. Pero a<br />
“La Voz” le faltaban aún por vivir dos<br />
instantes de absoluta desesperación,<br />
producidos por dos potentes emociones<br />
que nunca aprendió a gestionar: los<br />
celos y el desamor. La famosa historia de<br />
amor con la actriz Ava Gardner estuvo<br />
llena de pasión, desencuentros, rencores<br />
y dolor. Se amaron y se odiaron, se<br />
defendieron y se atacaron, se persiguieron<br />
y se alejaron, durante cuatro años en los<br />
que el alcohol, las drogas y las noches de<br />
fiesta interminable fueron sus más alegres<br />
palmeros. El primer intento de suicidio,<br />
según los biógrafos de “La Voz”, fue una<br />
suerte de montaje: tras escuchar que<br />
Ava Gardner iría a encontrarse con su<br />
ex marido, consumando una venganza,<br />
<strong>Sinatra</strong> alquiló una habitación de hotel<br />
118 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
y procuró que Gardner escuchara dos<br />
disparos que fueron a dar al colchón.<br />
La segunda vez no se trató de un<br />
juego: terminó en el hospital tras una<br />
desproporcionada ingesta de pastillas y<br />
alcohol porque, según le contó al amigo<br />
que lo halló tirado en la alfombra, “he<br />
notado en la mirada de Ava que está<br />
dejando de quererme”.<br />
<strong>Sinatra</strong> se separó de Ava Gardner. Tuvo<br />
otras amantes, esposas, éxitos, películas,<br />
fracasos… No volvió a atentar contra su<br />
vida, quizás porque aprendió a convivir<br />
con ese estado de ánimo indeciso, que<br />
ha perdurado eternamente entre el<br />
dolor y la alegría. RP<br />
Su inestabilidad emocional lo hacía pasar<br />
de héroe a villano, de amante a carcelero,<br />
de justo a implacable, de tierno a feroz y,<br />
especialmente, de la mayor felicidad a la<br />
más desmesurada desdicha.<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 119
texto María Isabel Matos<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Los refugios<br />
de <strong>Sinatra</strong><br />
Las moradas dicen mucho de sus propietarios y, desde luego, las casas de <strong>Sinatra</strong> no son la excepción.<br />
Era de esperarse que las<br />
moradas preferidas de<br />
Francis Albert <strong>Sinatra</strong><br />
tuvieran impregnadas por su<br />
peculiar estilo; y es que este<br />
gran ícono musical del siglo pasado marcó<br />
con su arte no solo los escenarios en los que<br />
se presentaba, sino también los espacios en los<br />
que habitaba. Sin duda, su morada en Malibú,<br />
una ciudad del oeste de Los Ángeles, California,<br />
así lo ratifica, al igual que la suntuosa mansión<br />
Farralone. Broad Beach, Malibú, es una zona<br />
conocida por las mansiones de celebridades<br />
y por sus playas (incluida la amplia playa de<br />
arena Zuma). Fue el lugar perfecto para que<br />
el arquitecto Ted Grenzbach diseñara una casa<br />
«protegida» del mar con un exuberante jardín<br />
y dunas que hacen un camino de acceso a la<br />
playa. Para el año 1992, Barbara, la esposa de<br />
<strong>Frank</strong>, le encargó a Grenzbach la construcción<br />
de esta elegante propiedad frente al mar,<br />
específicamente localizada en Broad Beach.<br />
Esta mansión fue bautizada como «<strong>Sinatra</strong><br />
Beach House», la casa de la playa de <strong>Sinatra</strong>.<br />
Algunas características que resaltan de la<br />
casa son el uso del color blanco en las paredes<br />
y decoración en general, y las múltiples<br />
entradas de luz natural. La morada de dos<br />
pisos, tiene unos 540 metros cuadrados, siete<br />
habitaciones, nueve baños, y cuenta con unos<br />
doce metros de playa. Posee además un amplio<br />
salón, una sala de estar y un bar.<br />
En lo particular, el salón está decorado con<br />
tonos ocres. La sala de estar cuenta con una<br />
chimenea clásica y un interior decorado con<br />
vigas visibles que reflejan la luz que entra por<br />
grandes cristaleras.<br />
En la parte superior priman los colores<br />
blancos, como el caso de las habitaciones.<br />
120 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
Las lujosas mansiones de <strong>Sinatra</strong><br />
eran usadas para celebrar grandes y exclusivos<br />
encuentros sociales, que ninguno de sus<br />
invitados querían perderse.<br />
Entre ellas, resalta la suite principal con techos<br />
abovedados, baño doble, peluquería y sauna;<br />
cuenta, además, con una terraza privada<br />
con vista al mar. La gran suite principal está<br />
excepcionalmente bien equipada, ya que<br />
también cuenta con una chimenea.<br />
La casa, construida pensando en el entorno,<br />
posee una amplia cocina y un comedor<br />
con grandes ventanales, además de una<br />
piscina. Fue diseñada como un ejemplo de la<br />
arquitectura como arte.<br />
La mansión Farralone<br />
Otra de las icónicas propiedades de <strong>Sinatra</strong><br />
fue la mansión Farralone, ubicada en una<br />
colina privada en Chatsworth, California.<br />
La mansión Farralone fue construida en<br />
el año 1949 por el arquitecto William<br />
Pereira, por mandato de Dora Hutchinson<br />
(heredera de Chase Manhattan Bank).<br />
Cuando Hutchinson se muda a Nueva York,<br />
<strong>Sinatra</strong> pasó a ser su nuevo propietario.<br />
Las paredes de vidrio ayudan a que la<br />
casa se ilumine con luz natural, propio<br />
de esta lujosa vivienda que posee una<br />
cocina equipada con electrodomésticos de<br />
acero inoxidable, una barra de desayuno<br />
y una gran ventana de vidrio con vista a<br />
las montañas. La propiedad cuenta con<br />
unos tres mil metros cuadrados de terreno,<br />
con una mansión de más de 1,000 metros<br />
cuadrados; cuatro dormitorios, habitaciones<br />
de invitados de casi 300 metros, piscina,<br />
gimnasio, hectáreas de viñedos y bosque. RP<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 121
texto Clara Robles<br />
fotos Archivos de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Una luz se apaga<br />
en la tierra<br />
“The best is yet to come”: la voz de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> nunca se extinguirá.<br />
El día en que los hermosos<br />
ojos de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
donaron su azul a los<br />
cielos que velaban su<br />
estancia en esta tierra,<br />
muchos telones fueron cerrados y cientos<br />
de luces apagadas. Él se sabía importante,<br />
aclamado, pero, al final, era igual que<br />
todos los demás: humano, con quizás<br />
alguno que otro sueño sin cumplir. Para<br />
nadie es un secreto que, lamentablemente,<br />
durante gran parte de su vida, el<br />
tabaquismo y el alcoholismo estuvieron<br />
presentes, acarreándole graves daños a su<br />
salud en años posteriores. Es importante<br />
recordar que el intérprete no tuvo una<br />
vida color de rosa: alcanzó la fama, pero<br />
hizo de los excesos parte de sus días. Al<br />
profundizar un poco en sus días de buena<br />
dicha, nos encontramos con un <strong>Sinatra</strong><br />
poseedor de sonrisa deslumbrante, que<br />
fumaba sin parar, como a quien le agrada<br />
sentir el humo quedarse dormido en sus<br />
pulmones, mientras un sorbo de whisky<br />
nublaba su mente, haciéndole creer que<br />
todo es felicidad. Sin duda, <strong>Frank</strong> tenía<br />
penas muy profundas que curar, pero,<br />
increíblemente, estoy casi segura que de<br />
ahí sacaba la magia para muchas de sus<br />
canciones. Al final, el cantante tuvo que<br />
enfrentarse a diferentes males. En 1986,<br />
con 71 años, colapsó mientras cantaba en<br />
Atlantic City. Más adelante, fue operado<br />
por una infección llamada diverticulitis,<br />
que afecta la estructura del intestino<br />
grueso. En los primeros años de la década<br />
122 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
de los 90, su memoria empezó a fallar y, en<br />
marzo de 1994, se desmayó en Richmond<br />
(Virginia). Los tres últimos años de su vida<br />
fueron muy malos para su salud, según el<br />
doctor Elmer Huerta. Tuvo problemas<br />
respiratorios por el tabaco. En diciembre<br />
de 1996, sufrió su primer infarto, que se<br />
repitió en febrero de 1997. Ese mismo<br />
año, se le diagnosticó cáncer avanzado<br />
de la vejiga. En febrero de 1998, esta<br />
enfermedad le ocasionó una hemorragia<br />
por la orina, que requirió de transfusiones<br />
de sangre. “La depresión de 1950 nunca<br />
fue superada”, precisó Huerta. Este tipo<br />
de trastorno mental es conocido como<br />
depresión endógena o primaria, el cual es<br />
un desbalance químico en el cerebro. Un<br />
abuso de <strong>Sinatra</strong> de un antidepresivo<br />
pudo ocasionarle los efectos secundarios<br />
de falta de memoria o, quizá, se debió<br />
al Alzheimer. Finalmente, un tercer<br />
infarto le ocasionó la muerte en Los<br />
Ángeles, el 14 de mayo de 1998, a los 83<br />
años. La noche siguiente a su deceso,<br />
las luces The Strip, en Las Vegas, se<br />
apagaron durante diez minutos en su<br />
honor, y las del Empire State Building<br />
de Nueva York se tiñeron de azul. El<br />
El presidente Bill Clinton<br />
rindió tributos a <strong>Sinatra</strong>,<br />
declarando que había<br />
logrado «apreciar a un<br />
nivel personal lo que<br />
millones de personas<br />
habían apreciado desde<br />
lejos».The best is yet<br />
to come, título que<br />
traducido al español<br />
significa "Lo mejor está<br />
por llegar", es el nombre<br />
de una las más valiosas<br />
canciones de su amplio<br />
repertorio.<br />
presidente Bill Clinton rindió tributo a<br />
<strong>Sinatra</strong>, declarando que había logrado<br />
“apreciar, a un nivel personal, lo que<br />
millones de personas habían apreciado<br />
desde lejos”. The Best Is Yet To Come,<br />
título que, traducido al español,<br />
significa “Lo mejor está por llegar”,<br />
era el nombre de una sus más valiosas<br />
canciones de su amplio repertorio. Esta<br />
frase la guardaremos fielmente, para<br />
siempre recordar que, aún después de<br />
la muerte, la esperanza reinará. Hoy, su<br />
tumba se encuentra entre las diez más<br />
visitadas en todo el mundo.<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 123
texto Clara Robles<br />
fotos Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Homenajes y su entrada al<br />
Salón de la Fama de Nueva Jersey<br />
En 2015 <strong>Sinatra</strong> cumpliría 100 años de vida, así que La Academia de la Grabación honró al célebre artista<br />
en un concierto denominado <strong>Sinatra</strong> 100: An All-Star Grammy Concert.<br />
Con el auge de la carrera<br />
musical de <strong>Frank</strong> Siantra<br />
nace la inspiración de<br />
muchos apasionados<br />
de la música de todo el<br />
mundo. Sorprendentemente, <strong>Sinatra</strong><br />
también ha logrado enamorar a las nuevas<br />
generaciones. Los homenajes musicales<br />
en su memoria se han convertido en<br />
los más aplaudidos del mundo del<br />
espectáculo y no es para menos: la<br />
magia que derrochan en el escenario los<br />
cantantes hace que el público disfrute<br />
de la misma elegancia que brindada «La<br />
Voz». En 2015 <strong>Sinatra</strong> cumpliría 100<br />
años de vida, así que La Academia de la<br />
Grabación honró al célebre artista en un<br />
concierto denominado <strong>Sinatra</strong> 100: An<br />
All-Star Grammy Concert. Tony Bennet,<br />
Garth Brooks, Alicia Keys, John Legend,<br />
Adam Levine, Carrie Underwood, User,<br />
Celine Dion, Lady Gaga, Juanes, Seth<br />
MacFarlane y Trisha Yearwood fueron<br />
las personalidades que interpretaran<br />
algunos de los inolvidables éxitos de<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>. El concierto fue grabado<br />
en Las Vegas (Nevada), la ciudad que tuvo<br />
una influencia decisiva en la resurrección<br />
de la carrera de <strong>Sinatra</strong> en los años 50 y<br />
60 como parte del «Rat Pack». Este fue<br />
todo un éxito, la calidad de cada uno de<br />
estos artistas dio como resultado una<br />
producción deslumbrante. Para también<br />
rememorar este aniversario, el Teatro<br />
Aula Magna de la Universidad Santa<br />
María en Chile, permitió al público vivir la<br />
experiencia de reencontrarse con «La Voz»,<br />
a través de la magistral interpretación del<br />
cantante Mario Kramarenco, reconocido<br />
internacionalmente por encarnar<br />
el mejor tributo al cantante italoamericano.<br />
El pasado año, en el Teatro<br />
Nacional de Costa Rica, el barítono<br />
José Arturo Chacón y el pianista Alonso<br />
Saavedra, presentaron el espectaculo Fly<br />
me to the moon, en donde interpretaron<br />
éxitos del jazz inmortalizados por <strong>Frank</strong><br />
<strong>Sinatra</strong>. En el año 1991, el desaparecido<br />
programa musical La calle 42, el cual<br />
era transmitido desde España, dedicó<br />
un homenaje a <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> con<br />
124 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
motivo de su 75 cumpleaños. Ofreció<br />
entonces a los oyentes dos programas<br />
especiales sobre “La Voz”.<br />
Sin duda, el público ha disfrutado de<br />
excelentes homenajes a <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>,<br />
como el de 2007, cuando la obra musical<br />
de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> fue enaltecida una vez<br />
más. Este fue introducido al Salón de la<br />
Fama de Nueva Jersey por sus servicios<br />
a la industria del entretenimiento. En<br />
dicha ciudad nació este grande de la<br />
canción, y quizás por esas calles tarareó<br />
las primeras canciones que le motivaron<br />
a mostrar su arte al mundo.<br />
RP<br />
El concierto fue grabado en Las Vegas (Nevada), la ciudad que<br />
tuvo una influencia decisiva en la resurrección de la carrera de<br />
<strong>Sinatra</strong> en los años 50 y 60 como parte del «Rat Pack».<br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 125
Coordinación Gabriela Hungría<br />
fotos Cortesía Restaurante Naca’an<br />
El piano de ensayo del Rat Pack<br />
está en Santo Domingo<br />
El joven <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>, pertenecía a este grupo de amigos de Hollywood, en la decada del 1960.<br />
Otros integrantes del grupo eran Dean Martin, Sammy Davis, Jr., Joey Bishop, y Peter Lawford.<br />
Construido aproximadamente<br />
entre los años 1920 y<br />
1930, el piano que reside<br />
en el segundo nivel del<br />
Restaurante Naca’n, en<br />
la Ciudad Colonial de Santo Domingo,<br />
República Dominicana es un Story & Clark.<br />
Este fue restaurado por la Hamilton Piano<br />
Company en West Palm Beach, Florida. El<br />
piano estaba en el mismo lugar donde el Rat<br />
Pack ensayaba. El nombre de la agrupación<br />
fue usado, en un principio, para referirse<br />
a un grupo de amigos de Hollywood, en<br />
el cual se encontraba un joven que se<br />
convertiría en una estrella de la música en<br />
el futuro: <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong>. Supuestamente, el<br />
término Rat Pack fue asignado al conjunto<br />
original, después de que estos regresaran<br />
de una noche en Las Vegas. Al verlos<br />
cansados y descompuestos, Lauren Bacall<br />
les dijo: "ustedes parecen una pandilla<br />
de ratas" ("You look like a goddamn rat<br />
pack"), refiriéndose a la apariencia de<br />
cansancio de los otros miembros del<br />
grupo. Según otra versión, el término Rat<br />
Pack no fue idea de la entonces esposa de<br />
Humphrey Bogart, sino que se inició con el<br />
marido en cuestión, a partir de una reunión<br />
nocturna en "Holmby Hills", hogar del<br />
actor y su mujer, Bacall, durante la cual<br />
<strong>Sinatra</strong> los llamó los Holmby Hills Rat<br />
Pack, lugar de muchos de sus encuentros.<br />
Otra explicación era que el referido grupo<br />
rechazaba a cualquiera que tratara de<br />
unirse. La Hamilton Piano Company tenía<br />
estos dos pianos en restauración.<br />
RP<br />
La Hamilton Piano Company<br />
tenía estos dos pianos en<br />
restauración: uno de ellos<br />
lo usaba el Rat Pack para<br />
ensayar sus canciones<br />
y otro que está firmado<br />
por el reconocido grupo.
“Sólo se vive una vez y, de la<br />
“Básicamente, estoy para cualquier cosa<br />
manera que te haga que pasar vivo, la noche. con Ya una sea basta”. la oración,<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
los tranquilizantes o una botella de Jack Daniels”.<br />
<strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 127
w w w . s i m o n e s p i n a l . c o m
Ilustración Rita V. Jorge<br />
130<br />
RITMO<br />
PLATINUM
PERSONAL STYLE<br />
PARA FRANK SINATRA, EL AMOR FUE, PROBABLEMENTE, EL PREDILECTO<br />
DE SUS TÓPICOS Y EL CORAZÓN INDISCUTIBLE DE CADA UNA DE SUS<br />
CANCIONES. CON L.O.V.E. COMO MÚSICA DE FONDO, RETRATAMOS A<br />
ISABELA EGAN REID, DANIELLE BARKHAUSEN Y LISSY CASTRO QUIENES,<br />
EN MAÑANAS DISTINTAS, PERSONIFICARON RESPECTIVAMENTE A BÁRBARA<br />
SINATRA, LA SOCIALITÉ Y SHOWGIRL CON QUIEN SE CASÓ POR ÚLTIMA<br />
VEZ Y QUIEN LE ACOMPAÑÓ HASTA EL FINAL DE SUS DÍAS; MIA FARROW,<br />
LA PODEROSA MODELO Y ACTIVISTA SOCIAL CON QUIEN ESTUVO CASADO<br />
POR DOS AÑOS, Y LAUREN BACALL, UNA DE LAS ESTRELLAS MÁS GRANDES<br />
DEL CINE CLÁSICO DE HOLLYWOOD, CON QUIEN EXPERIMENTÓ UNA<br />
MISTERIOSA Y EMOCIONANTE RELACIÓN. ELLAS COMO LA REPRESENTACIÓN<br />
PERFECTA DE CADA MUJER QUE OCUPÓ UN LUGAR ESPECIAL EN LA<br />
VIDA DE UNO DE LOS HOMBRES MÁS CODICIADOS DEL SIGLO XX.
ISABELA EGAN REID<br />
COMO LA SOCIALITÉ Y SHOWGIRL, BARBARA SINATRA<br />
“Desde que me enteré del shoot hice mi research para ver quién era y cómo era Barbara,<br />
y me encantó su estilo y su forma de ver la vida. La inspiración fue su faceta social<br />
y de host, la fiel acompañante de <strong>Sinatra</strong> a todos lados, así que para el día de las fotos,<br />
busqué el vestido que mi mamá usó para mi boda, un Oscar de la Renta que me fascina.<br />
También quería usar un collar vintage de mi abuela en onyx y coral bello,<br />
pero al final no lo usé por que no combinaba con el vestido”.<br />
escribe Isabela Egan Reid coordinación Natalia Nachón fotos Simón Espinal estilismo Joselo Franjul<br />
maquillaje Bryan Santana peinado Elvira Sepúlveda accesorios Swarovski locación Casa Palma Decor<br />
Disfruta del Behind the Scenes de esta sesión fotográfica<br />
enfocando el código QR con la cámara del celular.<br />
132<br />
RITMO<br />
PLATINUM
134 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 135
DANIELLE BARKHAUSEN<br />
COMO LA PODEROSA MODELO<br />
Y ACTIVISTA SOCIAL, MIA FARROW<br />
“Mia Farrow por siempre será conocida como fuente de inspiración y por su delicada belleza<br />
pero es su fuerza que la ha mantenido en la pantalla. Desde roles'icónicos en el comienzo de su<br />
carrera hasta sus relaciones con <strong>Sinatra</strong> y Woody Allen, Mia Farrow ha visto lo mejor y lo peor<br />
que la fama tiene para ofrecer y sin embargo siempre se ha mantenido brillando”.<br />
escribe Danielle Barkhausen coordinación Natalia Nachon fotos Simón Espinal estilismo Joselo Franjul maquillaje Cary Michelle Flaz<br />
peinado Max Paulino vestuario Tapiruj locación Casa Palma Decor<br />
Disfruta del Behind the Scenes de esta sesión fotográfica<br />
enfocando el código QR con la cámara del celular.<br />
136<br />
RITMO<br />
PLATINUM
138 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 139
LISSY CASTRO<br />
COMO UNA DE LAS ESTRELLAS MÁS GRANDES<br />
DEL CINE CLÁSICO DE HOLLYWOOD, LAUREN BACALL<br />
“Curiosamente es la segunda vez que me invitan a hacer fotos representando a Lauren Bacall.<br />
Con honestidad pienso que no hay mucha similitud en nosotras, quizás cierto parecido físico.<br />
Según dicen, ella era una mujer muy seductora, misteriosa y cautivadora; yo no me considero<br />
así. Aunque en ocasiones se han referido a mi como misteriosa (risas). Me sentí muy contenta<br />
de participar en este proyecto. Fue increíble poder colaborar con un equipo tan profesional, de<br />
gente tan querida por tantos años. Una experiencia muy bonita”.<br />
escribe: Lissy Castro coordinación Natalia Nachón fotos Simón Espinal estilismo Joselo Franjul<br />
maquillaje Bryan Santana peinado Max Paulino vestido Bcbg Maxazria y accesorios de Swarovski locacion Casa Palma Décor<br />
Disfruta del Behind the Scenes de esta sesión fotográfica<br />
enfocando el código QR con la cámara del celular.<br />
140<br />
RITMO<br />
PLATINUM
142 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>
RITMOPLATINUM<strong>2020</strong> 143
RITMO DEL AYER<br />
texto Gabriela Hungría • foto Archivos <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong><br />
Tony Oppedisano:<br />
Entrañable amigo y mánager<br />
La familia, amigos, amores, logros y decepciones son algunos de los temas que Oppedisano revela en el libro.<br />
La relación de <strong>Frank</strong> <strong>Sinatra</strong> y Tony Oppedisano inició cuando estos se hicieron amigos a los 20 años. Más tarde se hicieron<br />
mejores amigos, y Oppedisano se convirtió en mánager del artista. Además, colaboró en varios álbumes del cantante,<br />
produjo el documental To Be <strong>Frank</strong> y es el autor del libro <strong>Sinatra</strong> and Me. Este libro nos cuenta intimidades del cantante,<br />
de las cuales conversaba con su amigo Tony cada vez que tenían la oportunidad.<br />
144 RITMOPLATINUM<strong>2020</strong>