29.08.2024 Views

af-digital summa septiembre 2024-364

Transform your PDFs into Flipbooks and boost your revenue!

Leverage SEO-optimized Flipbooks, powerful backlinks, and multimedia content to professionally showcase your products and significantly increase your reach.

EDICIÓN <strong>364</strong> SEPTIEMBRE <strong>2024</strong><br />

WWW.REVISTASUMMA.COM<br />

ESPECIAL<br />

EMPRESAS CON MEJOR<br />

REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA<br />

<strong>2024</strong><br />

DEMETRIO<br />

PANAMÁ:<br />

UN DESTINO<br />

AUTÉNTICOMADURO<br />

PRESIDENTE DE LA JUNTA<br />

Estados Unidos US$15 Nicaragua US$15<br />

Guatemala US$15 Costa Rica US$15<br />

El Salvador US$15 Panamá US$15<br />

Honduras US$15<br />

DIRECTIVA DE PROMTUR


¡SUSCRÍBETE!<br />

SÍGUENOS<br />

/RevistaSumma<br />

@RevistaSumma<br />

@revista<strong>summa</strong><br />

Revista Summa<br />

VISITA<br />

www.revista<strong>summa</strong>.com<br />

SERVICIO AL CLIENTE<br />

+506 2253 3419<br />

+506 2248 1630<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

PRESIDENTE<br />

R<strong>af</strong>ael Mora Saravia<br />

rmora@revista<strong>summa</strong>.com<br />

MERCADEO<br />

Karina Cortés<br />

kcortes@revista<strong>summa</strong>.com<br />

DIRECTOR FINANCIERO<br />

Alexander Gamboa<br />

CRÉDITO Y COBRO<br />

Cindy Alfaro<br />

CONTABILIDAD<br />

Vanessa Solís<br />

EDITORIAL<br />

DIRECTORA EDITORIAL<br />

Rocío Ballestero<br />

rballestero@revista<strong>summa</strong>.com<br />

EDITORES<br />

Luis Ernesto Solís<br />

lsolis@revista<strong>summa</strong>.com<br />

Carolina Barrantes<br />

cbarrantes@revista<strong>summa</strong>.com<br />

DIRECTOR DE ARTE Y DISEÑO<br />

Andrés Barrientos<br />

abarrientos@revista<strong>summa</strong>.com<br />

ASISTENTE DE DISEÑO<br />

Esteban Quirós<br />

equiros@revista<strong>summa</strong>.com<br />

EDITOR WEB Y COMMUNITY MANAGER<br />

Daniel Rosales<br />

drosales@revista<strong>summa</strong>.com<br />

COLABORADORES<br />

Alberto López, El Salvador<br />

Ana Elsy Mendoza, Honduras<br />

Mario Rueda, Nicaragua<br />

Minerva Bethancourth, Panamá<br />

Luis Enrique Morán, Panamá<br />

COMERCIAL<br />

GUATEMALA Y ESTADOS UNIDOS<br />

Vilma Rodríguez<br />

vrodriguez@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+502 2291 4414 / +502 5409 3415<br />

GUATEMALA Y MÉXICO<br />

Yolanda Lorenzana<br />

ylorenzana@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+502 2291 4400 / +502 5586 5922<br />

EL SALVADOR Y HONDURAS<br />

Lisseth Girón<br />

lgiron@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+503 7745 6502<br />

Enny Menjívar<br />

emenjivar@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+503 7842 0674<br />

COSTA RICA Y COLOMBIA<br />

Adriana Guevara<br />

aguevara@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+506 2253 3419 / +506 6056 5050<br />

COSTA RICA Y NICARAGUA<br />

Laura Ardón<br />

lardon@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+506 2253 3419 / +506 8825 1828<br />

PANAMÁ<br />

Marcos Herra<br />

mherra@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+506 7014 1903<br />

REPÚBLICA DOMINICANA<br />

R<strong>af</strong>ael Mora<br />

rmora@revista<strong>summa</strong>.com<br />

+506 8844 5989<br />

6<br />

Edición <strong>364</strong>


CONTENIDO<br />

10 Carta Editorial<br />

12 Social Summa<br />

14 En la Mira<br />

42 Datos Summa<br />

136 Caras y Cosas<br />

ECONOMÍA<br />

P.50 CHINA Y NICARAGUA<br />

EN UNA MISMA RUTA.<br />

El gigante asiático refuerza su<br />

alianza comercial, diplomática y<br />

geopolítica con Nicaragua, la cual<br />

incluye ahora una ruta comercial<br />

marítima directa, la primera entre<br />

ambos países. No obstante, la<br />

relación va más allá.<br />

P.52<br />

ESPECIAL<br />

EMPRESAS<br />

CON MEJOR<br />

REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA<br />

<strong>2024</strong><br />

ECONOMÍA<br />

P.130 PANAMÁ TIENE<br />

POTENCIAL PARA IMPULSAR<br />

SUS EXPORTACIONES.<br />

La comercialización de bienes<br />

estuvo respaldada por la<br />

colocación de cobre que<br />

representó US$2.469 millones y<br />

1.265 millones de kilos en 2023,<br />

pero en los primeros cinco meses<br />

de este año la cifra rondó los US$7<br />

millones y 3,4 millones de kilos.<br />

P.44<br />

PORTADA<br />

PANAMÁ: UN DESTINO VIBRANTE Y<br />

AUTÉNTICO<br />

El país cuenta con innumerables atractivos<br />

turísticos capaces de satisfacer las<br />

necesidades y brindar experiencias<br />

memorables a todo tipo de viajeros, ya sea<br />

que tengan plan de ocio o de negocios.<br />

EL NUEVO RUMBO DE LA<br />

REPUTACIÓN CORPORATIVA.<br />

Este activo intangible cobra cada<br />

vez más relevancia en el valor de<br />

las organizaciones y demanda que<br />

se trabaje con mayor conciencia y<br />

dedicación.<br />

GERENCIA<br />

P.134 CUANDO TODOS<br />

PIENSAN IGUAL ES QUE<br />

NADIE PIENSA.<br />

A menudo se tiende a pensar que<br />

adaptar la opinión individual a la<br />

del grupo es beneficioso para el<br />

funcionamiento de una empresa, sin<br />

embargo, esta práctica tiene efectos<br />

contraproducentes.<br />

8<br />

Edición <strong>364</strong>


CARTA EDITORIAL<br />

NO SE TRATA DE “LIKES”<br />

Dice el reconocido inversor y empresario<br />

estadounidense Warren Buffett que<br />

se “lleva 20 años construir una imagen<br />

y cinco minutos en arruinarla”. Hoy, más<br />

que nunca, es de suma importancia mantener<br />

ese activo de forma adecuada para<br />

poder salir al mundo a brillar.<br />

Es cierto que a algunos se les da de forma<br />

más natural poder construir relaciones<br />

con los demás, no obstante, los que<br />

tienen menos capacidad para interactuar<br />

no están exentos de poder trabajar<br />

en ello y crear un imperio reputacional.<br />

Recordemos que el prestigio de nuestro<br />

nombre e imagen personal se va desarrollando<br />

con acciones consistentes que<br />

elaboramos día a día y no hablo de subir<br />

contenido a redes sociales para generar<br />

engagement o de dar o recibir muchos likes,<br />

sino de la huella que vamos dejando<br />

por la vida como personas.<br />

Según el algoritmo de las redes sociales,<br />

entre más “me gusta” recibimos mayor<br />

es nuestra visibilidad ante el mundo, lo<br />

que nos permite destacar por más tiempo;<br />

no obstante, los famosos “me gusta”<br />

no deben ser una métrica para medir<br />

nuestros esfuerzos o valores. Si nos dete-<br />

Si quieres gozar<br />

de una buena<br />

reputación<br />

preocúpate por ser<br />

lo que aparentas ser,<br />

Sócrates.<br />

nemos a analizar, en<br />

realidad al final significan<br />

poco porque no<br />

son necesariamente<br />

sinónimo de éxito,<br />

ni implican tener<br />

más amigos, mejores<br />

oportunidades de desarrollo,<br />

más ventas o<br />

negocios ni una mejor<br />

percepción ante Editor web/community manager<br />

Daniel Rosales,<br />

todos.<br />

A una corporación<br />

le pasa lo mismo. Al igual que una<br />

persona, debe tener valores distintivos,<br />

aplicarlos y trabajar desde adentro con<br />

pequeñas acciones que marquen la diferencia<br />

para poder sobresalir ante las demás.<br />

Si bien lo que piensan los otros del<br />

negocio es parte de su reputación, no se<br />

trata de caer en complacencias, sino de<br />

enfocarse en dar lo mejor, hacer lo correcto<br />

y actuar de forma congruente, en<br />

línea con sus principios y los valores universales<br />

para generar valor a todos sus<br />

públicos.<br />

Este mes le invitamos a leer nuestra<br />

edición <strong>364</strong>, un ejemplar donde conocerá<br />

a las Empresas con Mejor Reputación<br />

de América Central y República Dominica<br />

de este <strong>2024</strong>. Además, podrá explorar<br />

la oferta turística de Panamá, uno de los<br />

destinos más vibrantes de la región, el<br />

cual ha construido su imagen gracias a<br />

su riqueza cultural, diversidad natural,<br />

impresionante infraestructura y una economía<br />

estable, siendo la casa del Canal de<br />

Panamá, cientos de multinacionales y de<br />

un Centro Bancario Internacional referente.<br />

¡Disfrute de esos y todos nuestros demás<br />

contenidos!<br />

10<br />

Edición <strong>364</strong>


Lleva tu empresa<br />

a otro nivel con el<br />

Crédito PYMES<br />

de<br />

Te otorgamos créditos diseñados para las<br />

pequeñas y medianas empresas Guatemaltecas


SOCIAL<br />

¿CUÁLES SON LAS PLATAFORMAS DE STREAMING<br />

QUE PRODUCEN MÁS PELÍCULAS ORIGINALES?<br />

En América Latina, en más de 74 millones de hogares con internet se miran películas o series en plat<strong>af</strong>ormas de streaming.<br />

Netflix no solo es la preferida de los usuarios, sino que mantiene un marcado liderazgo en la oferta de contenidos originales.<br />

FUENTE: AGENCIA EFE, CON BASE EN DATOS DE LUMINATE.<br />

Las plat<strong>af</strong>ormas de streaming con más películas originales<br />

250<br />

200<br />

2022 2023 <strong>2024</strong><br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Las películas originales más vistas en Netflix<br />

DEL 1 DE ENERO DE 2022 AL 8 DE ABRIL DE <strong>2024</strong><br />

M = MILLONES<br />

60 M<br />

40 M<br />

20 M<br />

THE ADAM<br />

PROJECT<br />

THE GRAY<br />

MAN<br />

GLASS<br />

ONION<br />

LEFT THE<br />

WORLD BEHIND<br />

ME TIME<br />

THE MAN FROM<br />

TORONTO<br />

YOU PEOPLE<br />

HUSTLE<br />

THE MOTHER<br />

RED NOTICE<br />

Las películas originales más vistas por servicios de streaming<br />

DEL 1 DE ENERO DE 2022 AL 8 DE ABRIL DE <strong>2024</strong><br />

M = MILLONES<br />

156,1 M<br />

41,4 M<br />

22 M<br />

MARRY ME<br />

14,9 M<br />

TURNING RED<br />

HOTEL TRANSYLVANIA 4<br />

GHOSTED<br />

61 M<br />

THE ADAM PROJECT<br />

26,2 M<br />

PREY<br />

20,6 M<br />

THE SPONGEBOB<br />

MOVIE: SPONGE<br />

ON THE RUN<br />

9,5 M<br />

A CHRISTMAS STORY<br />

CHRISTMAS<br />

12<br />

Edición <strong>364</strong>


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

17 AÑOS DE EXITOSA TRAYECTORIA<br />

La reaseguradora Active Re mantiene un crecimiento sostenible y ha suscrito<br />

más de US$1.500 millones en primas hasta 2023.<br />

otorgadas en agosto de 2023 por AM Best, la<br />

mayor agencia calificadora global especializada<br />

en seguros y reaseguros”, expresa Ramón<br />

Martínez, CEO de la compañía.<br />

Martínez agrega que estos logros no serían<br />

posibles sin el esfuerzo de inversión de los<br />

accionistas y el arduo trabajo de un equipo<br />

técnico y gerencial, integrado en la actualidad<br />

por más de 80 profesionales altamente<br />

calificados, distribuidos en 18 ciudades de 12<br />

países, y capaces de interactuar en 11 idiomas<br />

diferentes. “Ellos, junto a otros importantes<br />

socios estratégicos, han sido un pilar fundamental<br />

de nuestra operación e impulsores de<br />

soluciones innovadoras y personalizadas para<br />

satisfacer las necesidades de nuestros clientes”,<br />

enfatiza.<br />

Adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y mejorar la eficiencia<br />

en la gestión de riesgos para el beneficio de los clientes y socios estratégicos,<br />

son algunos de los pilares del éxito de Active Re. Con una sostenida estabilidad,<br />

solvencia y capacidad para cumplir<br />

con sus obligaciones, la reaseguradora<br />

se gana la confianza de una<br />

creciente base de clientes en todo<br />

el mundo. Al cierre del año 2023, registra<br />

negocios con 648 compañías<br />

de seguros de 141 países, asistidas<br />

por 176 corredurías de reaseguro.<br />

“Uno de nuestros mayores logros<br />

ha sido el crecimiento financiero<br />

sostenido, habiendo suscrito más<br />

de US$1.500 millones en primas<br />

hasta 2023, con un ritmo acelerado<br />

de crecimiento superior al promedio<br />

de la industria global, y aún<br />

Ramón Martínez, CEO de la compañía.<br />

Active Re tiene<br />

domicilio en Barbados,<br />

con oficinas de<br />

representación en<br />

Ciudad de Panamá,<br />

Panamá; Miami,<br />

Estados Unidos; y<br />

Madrid, España.<br />

mayor en la capitalización y retención de riesgos. En 2023 alcanzamos un récord<br />

histórico de US$222 millones en Prima Bruta Suscrita, que representó un incremento<br />

anual del 24%. Este desempeño se ha visto reflejado en otro importante<br />

hito, que ha sido el ascenso hasta "A" (Excelente) en la calificación de fortaleza<br />

financiera (FSR) y “a” en la calificación crediticia de emisor de largo plazo (ICR),<br />

América Latina como bastión<br />

Es la región donde se gestó e inició el desarrollo<br />

de Active Re y de una buena parte de su<br />

equipo profesional. El 31% de la Prima Bruta<br />

Suscrita en 2023 proviene de esta región, y si<br />

se le suma Norteamérica, esta proporción alcanza<br />

un 42%.<br />

El CEO sostiene que la capacidad para innovar<br />

continuamente los mantiene en una posición<br />

de vanguardia en América Latina, desarrollando<br />

soluciones adaptadas a las necesidades<br />

de los clientes. “Y lo demostramos no solo<br />

a la hora de contratar las protecciones de rea-<br />

EXCELENCIA CERTIFICADA<br />

La calificación de “A” otorgada por AM Best, la más<br />

antigua (1899) e influyente de las calificadoras<br />

especializadas en la industria a nivel mundial es uno<br />

de los mayores logros para el equipo Active Re en estos<br />

diecisiete años, siendo la expresión de la solidez de su<br />

balance, el notable desempeño operativo y la efectividad<br />

de su sistema integral de administración de riesgos.<br />

“Este hito es el colofón de una trayectoria de<br />

calificaciones ascendentes que comenzó hace diez<br />

años y que coloca a Active Re en lo alto de una lista<br />

muy reducida de entidades de la región con similar<br />

calificación, lo cual fortalece nuestra reputación y<br />

confiabilidad. Como consecuencia, nos permite atraer<br />

nuevas oportunidades de negocios y, especialmente,<br />

consolidar las relaciones que tenemos con nuestros<br />

clientes y socios comerciales, quienes ahora cuentan<br />

con una garantía adicional sobre nuestra solidez y<br />

estabilidad”, apunta Ramón Martínez, CEO de Active Re.<br />

14<br />

Edición <strong>364</strong>


seguro, sino en los momentos difíciles, en que nuestro apoyo<br />

indemnizatorio ante las pérdidas incurridas permite la pronta<br />

recuperación de capacidades productivas y de servicios, evitando<br />

así la pérdida de empleos y <strong>af</strong>ectaciones socioeconómicas”,<br />

señala.<br />

Al anticiparse a las tendencias emergentes, como los riesgos<br />

asociados con el cambio climático y las nuevas tecnologías,<br />

fortalece la capacidad de sus socios para gestionar y mitigar<br />

estos des<strong>af</strong>íos, cuya frecuencia y severidad están mostrando<br />

un preocupante crecimiento. Este enfoque permite mantener<br />

un compromiso inquebrantable con la excelencia en todos los<br />

aspectos de su servicio.<br />

Novedades<br />

El sector de reaseguro está en constante evolución, impulsado<br />

por una serie de tendencias y novedades que están redefiniendo<br />

el panorama. En los próximos años, se anticipa<br />

un mayor enfoque en la integración de tecnologías avanzadas,<br />

como la inteligencia artificial y el análisis de datos,<br />

para mejorar la precisión en la evaluación de riesgos y optimizar<br />

los procesos operativos.<br />

“Entre las áreas que recibirán atención preferente en Active<br />

Re, cabe mencionar el uso y desarrollo de modelos analíticos<br />

complejos para fijar precios de contratos y estimar<br />

reservas, así como la optimización de todos los procesos<br />

críticos de administración del port<strong>af</strong>olio y la reportería<br />

analítica, con alto grado de integración y <strong>digital</strong>ización”,<br />

señala Martínez.<br />

RETOS DEL MERCADO<br />

La creciente volatilidad económica y los eventos geopolíticos son<br />

factores de alto impacto en la región. La inflación y el aumento de las<br />

tasas de interés están creando un entorno empresarial incierto, con<br />

reducción del crecimiento, depreciación de las monedas locales y<br />

aumento del costo de las importaciones y de la deuda. Esto tensa los<br />

esfuerzos de las empresas para ser más ágiles, sólidas y competitivas.<br />

Obviamente, estos factores también encuentran reflejo adverso en el<br />

empleo, el consumo, la gestión fiscal y la inversión pública y privada.<br />

En tales circunstancias, la penetración del seguro resulta más difícil<br />

y aumentan los riesgos de infraseguro y de inflación del costo de las<br />

reclamaciones. El panorama se agrava por un mercado internacional<br />

duro que no solo está encareciendo las coberturas tradicionales, sino<br />

que se está retirando de participar en las capas primarias de la columna<br />

de riesgo, dominadas por la exposición a pérdidas de alta frecuencia<br />

y eventos de tamaño mediano. Active Re implementa soluciones para<br />

mantener y mejorar su posición competitiva en la región y continuará sus<br />

planes de expansión en nuevas líneas y mercados.<br />

Otro des<strong>af</strong>ío es la transformación <strong>digital</strong> que se sigue acelerando a<br />

un ritmo sin precedentes. La adopción de nuevas tecnologías, como<br />

la inteligencia artificial y el blockchain, junto a un incremento en la<br />

<strong>digital</strong>ización de operaciones, están redefiniendo los modelos de negocio<br />

y generando nuevos riesgos cibernéticos. Así, las empresas deben<br />

adaptarse rápidamente a este nuevo entorno. Active Re no es ajena a<br />

estas tendencias, y consecuentemente, trabaja tanto para fortalecer su<br />

propio entorno operativo como en los estudios analíticos que soporten el<br />

diseño de productos especializados para ofrecer coberturas adecuadas<br />

a los activos <strong>digital</strong>es de sus clientes y a sus planes de contingencia y<br />

recuperación ante cibereventos.<br />

SUS VENTAJAS COMPETITIVAS<br />

Active Re espera seguir creciendo en<br />

los mercados que está presente.<br />

Active Re se enorgullece de ofrecer una amplia gama de líneas comerciales<br />

que abarcan Colectivo de Vida, Crédito y Accidentes Personales para Grupos<br />

de Afinidad, Daños y Energía, Marítimos, Líneas Financieras, Crédito y Fianzas,<br />

entre otras. Esta diversidad de productos permite cubrir y satisfacer una<br />

amplia variedad de necesidades y sectores, proporcionando soluciones<br />

personalizadas a los clientes.<br />

Comienza como un reasegurador especializado en Colectivo de Vida<br />

y Crédito en América Latina, y en los últimos 17 años experimenta un<br />

crecimiento significativo, evolucionando de un reasegurador monolínea<br />

regional a uno multilínea a nivel global. Gestiona un port<strong>af</strong>olio global de<br />

negocios en franca expansión, suscrito por equipos profesionales internos y<br />

agencias de suscripción especializadas.<br />

Un grupo de colaboradores unidos ha sido la clave del éxito.<br />

MÁS INFORMACIÓN:<br />

Edición <strong>364</strong> 15


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

HOSPITAL CENTRO MÉDICO<br />

INNOVA CON NUEVOS SERVICIOS<br />

El complejo hospitalario guatemalteco mantiene su camino de traer la mejor<br />

tecnología médica.<br />

Mantenerse como líder requiere de estar constantemente evolucionando.<br />

Por tal razón, Hospital Centro Médico siempre busca la manera de<br />

mejorar sus servicios y de esta manera ofrecer los mejores tratamientos<br />

para sus pacientes.<br />

Como parte de esa estrategia anuncia la inclusión de tres nuevas innovaciones.<br />

Uno de ellos es la nueva Clínica de Fisiología Gastrointestinal<br />

y Piso Pélvico. Este servicio especializado<br />

ofrece una solución integral<br />

para la rehabilitación del área<br />

pélvica gastrointestinal. La clínica<br />

cuenta con tecnología avanzada,<br />

como el equipo de fisiología Manoscan<br />

con impedancia y el sistema<br />

anorrectal 3D, herramientas<br />

de última generación que incluyen<br />

un avanzado sistema de manometría.<br />

Este sistema mejora la sensibilidad<br />

de los estudios y facilita la<br />

interpretación, permitiendo una<br />

Hospital Centro<br />

Médico tiene 76<br />

años de cuidar<br />

la salud de los<br />

guatemaltecos.<br />

evaluación eficiente y precisa de los trastornos de la función gastrointestinal.<br />

Todo esto hace que tanto los pacientes como los médicos puedan<br />

realizar los estudios de manera más cómoda y sencilla.<br />

En segundo lugar, Hospital Centro Médico incorpora a su equipo de última<br />

generación, el Ultrasonido BK 5000, reconocido como la mejor tecnología<br />

para evaluación de estructura escribir: abdominopélvica, único<br />

en su clase en Guatemala y Centroamérica; se destaca a nivel mundial<br />

por su capacidad de generar imágenes 3D detalladas. Esto permite a los<br />

especialistas evaluar eficientemente la simetría, identificar anomalías<br />

y determinar el alcance de daños, además de evaluar procesos neoplásicos.<br />

El equipo facilita estudios más precisos, tanto por vía rectal como<br />

transperineal, optimizando la precisión de los procedimientos. Este<br />

ultrasonido permite la evaluación dinámica en tiempo real del recto,<br />

vejiga, próstata, músculos del ano, útero; especialmente para biopsias<br />

El centro médico cuenta ahora con una de las<br />

mejores clínicas oculares de la región.<br />

Contar con la mejor tecnología es uno<br />

de los pilares de la compañía.<br />

de próstata fusionándolas con la resonancia magnética,<br />

siendo Hospital Centro Médico el primer centro<br />

en Guatemala en realizar este procedimiento.<br />

Finalmente, su nueva Unidad de Trauma y Emergencias<br />

Oculares, que cuenta con una sala de operaciones<br />

exclusiva para el trauma ocular. Este servicio,<br />

único en Guatemala, está diseñado para ofrecer a la<br />

población la mejor atención en situaciones críticas,<br />

con un enfoque especializado en traumas oculares,<br />

asegurando que los pacientes reciban el tratamiento<br />

inmediato y preciso que necesitan, con el respaldo de<br />

un complejo hospitalario como el de Centro Médico.<br />

“En el Hospital Centro Médico, estamos comprometidos<br />

a mantenernos a la vanguardia de la tecnología<br />

y el servicio médico en Guatemala. Estas innovaciones<br />

no solo representan un avance significativo en<br />

la atención médica del país, sino que también son un<br />

testimonio de nuestro compromiso con la salud y el<br />

bienestar de nuestra comunidad”, señala Aurora García,<br />

gerente general de Hospital Centro Médico.<br />

16<br />

Edición <strong>364</strong>


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

130 AÑOS DE ILUMINAR A GUATEMALA<br />

La historia de Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima (EEGSA) es<br />

un fascinante relato de innovación, adaptación y transformación.<br />

lidad y la calidad del servicio. Estas iniciativas,<br />

junto con una gestión ética y transparente, reflejan<br />

una visión de futuro que beneficia tanto<br />

a los clientes como al medio ambiente.<br />

La centenaria organización también es reconocida<br />

por sus acciones en favor de la inclusión<br />

laboral y el desarrollo sostenible. La suma de<br />

sus esfuerzos fortalece su reputación como<br />

una entidad que no solo provee servicios esenciales,<br />

sino que también se dedica a mejorar la<br />

calidad de vida de todos los guatemaltecos y<br />

que demuestra que el éxito empresarial, la responsabilidad<br />

y la sostenibilidad pueden ir de la<br />

mano.<br />

Fundada en 1894 por un grupo de seis visionarios, tres alemanes y tres<br />

guatemaltecos, EEGSA inicia operaciones cuando la electricidad era aún<br />

una novedad en el mundo. Pronto logra convertirse en la líder del sector<br />

energético de Guatemala<br />

y actor clave en el progreso<br />

La empresa desarrolla programas para mejorar la<br />

calidad de vida de los guatemaltecos.<br />

EEGSA, parte del grupo<br />

colombiano EPM,<br />

atiende actualmente a<br />

1,5 millones de clientes,<br />

alcanza una cobertura<br />

superior al 99% en su<br />

área de influencia y por<br />

su red circula el 48%<br />

de toda la energía de<br />

Guatemala.<br />

económico y social del país,<br />

haciendo que el servicio se<br />

transformara de un lujo a una<br />

necesidad esencial.<br />

Su compromiso constante<br />

con la innovación, la integración<br />

de prácticas sostenibles<br />

y la transición hacia energías<br />

renovables ha sido clave para<br />

su evolución. Desde 2010, a<br />

través de una serie de licitaciones<br />

públicas a largo plazo,<br />

ha logrado diversificar la matriz<br />

energética del país, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles<br />

y promoviendo la nueva era energética, asegurando un futuro más<br />

próspero para las futuras generaciones.<br />

EEGSA demuestra un liderazgo en la transformación del sector energético<br />

guatemalteco. Desde impulsar la movilidad eléctrica y la adhesión al<br />

Pacto Global de Naciones Unidas, hasta la implementación de tecnologías<br />

avanzadas como la medición inteligente, tarifas horarias y el Cable<br />

Bypass, la empresa consolida su dedicación a la innovación, la sostenibi-<br />

Una empresa resiliente<br />

La transformación ha sido parte de la historia<br />

de EEGSA. Desde sus inicios, EEGSA ha sido<br />

protagonista de importantes cambios en el<br />

sector energético guatemalteco. En los años<br />

70, el Estado adquirió una participación mayoritaria.<br />

Sin embargo, a finales del siglo XX, la<br />

empresa experimentó una serie de transformaciones<br />

con la entrada de nuevos accionistas,<br />

como el consorcio liderado por Iberdrola<br />

en 1998 y posteriormente en 2010 Grupo EPM<br />

adquirió la empresa, lo que significa un nuevo<br />

capítulo en su historia, marcado por una renovación<br />

de su imagen y un fuerte impulso hacia<br />

la sostenibilidad y modernización.<br />

QUEHACER QUE GENERA VALOR<br />

Programa "Prevención de Accidentes Eléctricos",<br />

beneficiando directamente a más de 100.000<br />

guatemaltecos de todas las edades.<br />

Implementación de los Alumbrados EEGSA en 2021,<br />

inspirados en la tradición de EPM en Medellín, como un<br />

regalo navideño a todos los guatemaltecos. Este <strong>2024</strong>, tuvo<br />

una destacada participación en el Festival de la Luz en<br />

Antigua Guatemala.<br />

Implementación del Programa de Inclusión para<br />

personas con discapacidad, con 14 trabajadores que<br />

representan el 1,7% de la plantilla total de EPM en<br />

Guatemala.<br />

Reconocimiento en <strong>2024</strong>, por segundo año consecutivo,<br />

como líder en el sector servicios según la encuesta de las<br />

Empresas Más Atractivas para Trabajar (EMAT) realizada<br />

por Tecoloco, destacando su atractivo como sitio de<br />

crecimiento profesional.<br />

18<br />

Edición <strong>364</strong>


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

DAVIVIENDA, UN BANCO AAA<br />

EN HONDURAS<br />

La entidad cumple con el compromiso de seguir innovando para ofrecer<br />

soluciones financieras que faciliten la vida de las personas y promuevan el<br />

progreso económico y social de los mercados donde opera: la mayor parte de<br />

Centroamérica, Estados Unidos y Colombia.<br />

El banco espera seguir fortaleciendo sus operaciones en Honduras.<br />

Este banco se ha caracterizado por ser vanguardista e innovador, posicionándose<br />

como un referente en los servicios y productos que ofrece, sin<br />

descuidar dos elementos clave que lo han diferenciado desde hace mucho<br />

tiempo: la solidez y respaldo que es capaz de brindar a sus clientes.<br />

Gracias a esos atributos, Davivienda Honduras logró conservar este año la<br />

más alta calificación AAA que brinda Fitch Ratings, la agencia líder en la<br />

evaluación de riesgos financieros. La misma certifica la sólida capacidad<br />

que tiene la institución para cumplir con sus compromisos financieros a corto,<br />

mediano y largo plazo, convirtiéndola en un referente de estabilidad y<br />

liderazgo en el mercado hondureño.<br />

Para ratificarla, Fitch Ratings evaluó<br />

diversos aspectos del desempeño de<br />

Davivienda Honduras, incluidos el<br />

respaldo estratégico que le brinda la<br />

casa matriz, el riesgo reputacional y<br />

su capacidad y disposición para brindar<br />

soporte financiero a cada uno de<br />

sus clientes. De igual forma, la agencia<br />

calificadora de riesgos consideró<br />

la situación del entorno económico<br />

del país, la solidez y estrategias<br />

efectivas de su modelo de negocio, el<br />

Por su compromiso<br />

con el progreso<br />

de las personas,<br />

las empresas y los<br />

países, la entidad<br />

fomenta la inclusión<br />

financiera.<br />

desempeño financiero y su sólida base de<br />

financiación.<br />

La calificación AAA es el reflejo del compromiso<br />

continuo de Davivienda Honduras con<br />

la excelencia, el buen servicio y la solidez financiera<br />

para así brindar la mayor seguridad<br />

a sus clientes, accionistas, colaboradores y<br />

a la comunidad hondureña en general. Además,<br />

en los últimos años, ha desempeñado<br />

un papel clave en el fortalecimiento del sistema<br />

financiero nacional y el desarrollo económico<br />

hondureño, así como del bienestar<br />

de millones de habitantes.<br />

BANCO SÓLIDO<br />

+21,3 millones de clientes<br />

+17.800 colaboradores<br />

Presencia en Colombia, Panamá, Costa Rica,<br />

Honduras, El Salvador y Miami.<br />

20<br />

Edición <strong>364</strong>


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

PAUL GUERRERO: UN LÍDER<br />

QUE APOYA LA EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS<br />

Tiene 15 años de implementar exitosos proyectos de consultoría en diversas<br />

industrias como socio de Grupo Valor en Panamá.<br />

Ser innovador por naturaleza, un cazador de oportunidades y un<br />

profesional altamente capacitado que se enfoca en potenciar<br />

las ventajas competitivas de sus clientes destacan el trabajo de<br />

este consultor, quien se ha convertido en un referente del sector<br />

y eleva el prestigio de Grupo Valor en Panamá.<br />

Con una visión estratégica única, Paul Guerrero potencia las fortalezas<br />

de las distintas organizaciones que atiende mediante la<br />

construcción de modelos comerciales robustos y la ejecución de<br />

sistemas de gestión que generan valor, aplicando una metodología<br />

orientada a obtener resultados financieros. Eso se traduce en<br />

un impresionante ROI promedio de 8 a 1.<br />

“Gracias a mi enfoque meticuloso identifico las nuevas oportunidades<br />

y mediante el<br />

desa rrollo constante de<br />

las capacidades internas<br />

Paul Guerrero, socio de Grupo Valor en Panamá.<br />

Su enfoque<br />

en innovación<br />

y resultados<br />

financieros<br />

significativos lo<br />

destaca en cada<br />

proyecto.<br />

y ventajas competitivas<br />

se pueden transformar<br />

nego cios y generar resultados<br />

financieros significativos.<br />

Tengo la habilidad<br />

para enten der a fondo las<br />

necesida des de los clientes<br />

y junto con mi compromiso<br />

con la innova ción<br />

y la evolución continua,<br />

me permite ofrecer soluciones<br />

personalizadas que no solo resuelven problemas inmediatos,<br />

sino que también crean una ventaja competitiva<br />

sostenible”, sostiene Paul Guerrero, socio de Grupo Valor Panamá.<br />

LOS 7 PILARES DE SU ÉXITO PROFESIONAL<br />

Entender al cliente: Realiza un análisis profundo de la situación<br />

actual, identifica oportunidades de mejora y su impacto en el estado de<br />

resultados.<br />

Construir soluciones personalizadas: Adapta las soluciones a las<br />

necesidades específicas de los clientes, con enfoques disruptivos que<br />

abordan los des<strong>af</strong>íos únicos de cada uno de ellos.<br />

Evolución constante: Se mantiene actualizado con las últimas<br />

tendencias, tecnologías y mejores prácticas para evolucionar<br />

continuamente como consultor.<br />

Resultados medibles y sostenibles: Genera resultados que no<br />

solo son medibles, sino también sostenibles a largo plazo, abordando<br />

problemas inmediatos y creando ventajas competitivas duraderas.<br />

Relaciones de confianza: Construye relaciones basadas en la<br />

credibilidad, la ética y recomendaciones sinceras, siempre enfocadas en<br />

el beneficio del cliente.<br />

Empoderamiento del cliente: No busca perpetuarse en la atención<br />

del cliente, sino darle las herramientas para que desarrolle sus<br />

capacidades internas y gestione mejor los des<strong>af</strong>íos futuros.<br />

Superar expectativas: Considera el contrato como el límite inferior,<br />

con el propósito de generar un valor que exceda las expectativas y<br />

ayude a los clientes a alcanzar sus objetivos de manera significativa y<br />

constante.<br />

22<br />

Edición <strong>364</strong>


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

GUTIS CELEBRA 60 AÑOS<br />

CON UN SÓLIDO CRECIMIENTO EN LA REGIÓN<br />

La compañía apuesta por la expansión regional y crecer en los mercados actuales.<br />

Con seis décadas de exitosa trayectoria y crecimiento constante,<br />

este laboratorio farmacéutico de origen costarricense<br />

se ha consolidado como el líder en Costa Rica y un referente<br />

en la región, con un propósito muy claro: ofrecer productos<br />

innovadores que mejoran la calidad de vida de las personas.<br />

Gutis produce medicamentos con los más altos estándares de<br />

calidad, en una planta que integra lo más destacado en equipos y<br />

tecnología del mundo, a cargo de personal altamente calificado.<br />

En 1994 inició su proceso de expansión y exportación de medicamentos<br />

a la región. Hoy tiene operaciones bien consolidadas<br />

en Ecuador, República Dominicana,<br />

Nicaragua, Panamá, Honduras<br />

y Guatemala. Además,<br />

en todos los mercados se ha<br />

ganado la confianza y credibilidad<br />

de expertos de la salud,<br />

pacientes y aliados de negocio,<br />

lo cual se traduce en una excelente<br />

reputación corporativa.<br />

Honduras, Panamá y Guatemala<br />

son las operaciones<br />

Entre mayo de<br />

2023 y lo que<br />

va del <strong>2024</strong>,<br />

Gutis ha crecido<br />

un 23,2% en<br />

América Central.<br />

que han experimentado el mayor crecimiento exponencial,<br />

gracias a marcas como Renovart Platinum, Conrelax<br />

Plus (Conflexil Plus), Biotos, Gastroalivio o Dalivium (Dalivio)<br />

que son medicamentos líderes en sus categorías.<br />

Por su parte, Nicaragua y República Dominicana están a las<br />

puertas de lanzamientos de nuevos productos y categorías,<br />

como salud femenina y suplementos.<br />

En Costa Rica, Gutis es el líder del<br />

mercado farmacéutico.<br />

Las instalaciones de Gutis cuentan con la más alta tecnología.<br />

UNA GRAN FORMA DE CELEBRAR<br />

En el marco de su aniversario, Gutis está construyendo una nueva<br />

planta que representa más de 34.000 m 2 de innovación y tecnología.<br />

Contará con inteligencia artificial, automatización de procesos y una<br />

moderna bodega robotizada.<br />

Con esa moderna infraestructura su meta es crecer en los mercados<br />

actuales y expandirse a otros países.<br />

Fundación:<br />

24 de <strong>septiembre</strong> de<br />

1964<br />

Cantidad de colaboradores:<br />

780<br />

Año de inicio de la<br />

expansión y exportación:<br />

1994<br />

Presencia regional en 7 países: República<br />

Dominicana, Nicaragua, Panamá, Honduras,<br />

Guatemala, Ecuador y Costa Rica.<br />

24<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

HOSPITAL EL PILAR RATIFICA<br />

SU LIDERAZGO EN EL CAMPO MÉDICO<br />

La institución adquirió un moderno equipo médico específico para<br />

intervenciones en la columna.<br />

El equipo del Neuronavegador proporciona una guía precisa y en tiempo real a los médicos durante la cirugía.<br />

Desde que abrió sus puertas el 12 de octubre de 1963, se propuso brindar una atención médica oportuna,<br />

completa y de primera calidad a sus pacientes, respaldado por profesionales especializados en<br />

diversas áreas de la salud y el mejor equipo tecnológico. Hoy, más de 60 años después, Hospital El Pilar<br />

sigue ratificando ese compromiso con la implementación de lo último en dispositivos médicos para<br />

efectuar cirugías de columna.<br />

Se trata de la tecnología avanzada Neuronavegador, dispositivo Arco en C 3D y la mesa específica de<br />

columna tipo Allen Advance, herramientas que brindan múltiples beneficios tanto al médico tratante<br />

como al paciente. Por ejemplo, permiten que los procedimientos<br />

se efectúen con alta precisión y mayor seguridad, reducen<br />

el tiempo quirúrgico y permiten una mejora en la recuperación<br />

del doliente.<br />

Este hospital es reconocido por tener a la tecnología y la innovación<br />

como base fundamental de sus servicios. Los nuevos<br />

dispositivos son “la guinda del pastel”, fruto de un proceso de<br />

mejoramiento continuo en el que ha participado todo su st<strong>af</strong>f<br />

de médicos, quienes investigan constantemente sobre las últimas<br />

tecnologías en salud para ofrecer siempre lo mejor a los<br />

pacientes. Incluso se contactó directamente a los representantes<br />

de los dispositivos, así como a fortalecer sus propios<br />

departamentos de Biomédica y Calidad para asegurarse que<br />

tendrán un adecuado mantenimiento.<br />

“Hasta hace 2 o 3 años referíamos pacientes a hospitales<br />

en el exterior con los que tenemos vínculos, de Estados<br />

El nuevo<br />

equipamiento a<br />

nivel neurológico<br />

le permite al<br />

hospital ofrecer<br />

procedimientos<br />

de primer mundo<br />

tanto a nacionales<br />

como extranjeros.<br />

Unidos, España, México y otras latitudes, dado que reconocíamos que tenían una mejor tecnología<br />

y creíamos que era lo correcto, ético y honesto de hacer. Ahora, con este moderno equipo podemos<br />

tratar todas sus necesidades aquí, brindar el mejor servicio médico e instalaciones de primera, tal<br />

como se ofrece a nivel internacional”, explica el doctor Federico Ranero Cabarrús, director médico<br />

de la institución.<br />

+60<br />

años de experiencia.<br />

+70 mil<br />

pacientes atendidos<br />

durante el 2023.<br />

130<br />

camas.<br />

9<br />

salas de operaciones.<br />

3<br />

unidades de cuidado<br />

intensivo separadas:<br />

neonatal, pediátrica y<br />

adultos.<br />

26<br />

Edición <strong>364</strong>


Gran impacto para la salud<br />

Cualquier tipo de intervención médica siempre despierta mucho<br />

nerviosismo entre las personas. El nuevo equipo del hospital llega<br />

a romper muchos mitos que hay, específicamente en lo que<br />

respecta a las cirugías de columna. Al tratarse de tecnología de<br />

punta, brinda la posibilidad de, por ejemplo, realizar intervenciones<br />

menos invasivas y minimizar posibles riesgos en el paciente.<br />

Permite tratar desde hernias discales y canales estrechos, que<br />

son patologías degenerativas comunes y que representan la<br />

consulta número uno que reciben los médicos especialistas,<br />

hasta cirugías más complejas de trauma, lesiones (incluso con<br />

pérdida de tejido óseo) y tumores en la columna, entre otros.<br />

“Esta tecnología da más seguridad al especialista en lo que está<br />

haciendo porque permite ver en tiempo real, por ejemplo, dónde<br />

se coloca un tornillo, lo cual minimiza el efecto colateral y facilita<br />

la resolución de casos”, detalla por su parte el doctor Julio<br />

Pozuelos López, neurocirujano especializado en cirugía mínimamente<br />

invasiva de columna.<br />

Para asegurar la efectividad en el uso de la nueva tecnología,<br />

Hospital El Pilar también impulsó la capacitación de todo el<br />

personal que directa e indirectamente estará involucrado en el<br />

uso de la misma, como los médicos especialistas, enfermeros e<br />

ingenieros biomédicos.<br />

El nuevo Arco en C 3D permite a los cirujanos<br />

obtener vistas detalladas y precisas de la<br />

anatomía del paciente desde múltiples ángulos.<br />

¿QUÉ OFRECE CADA TECNOLOGÍA?<br />

Neuronavegación: Permite a los cirujanos ver la anatomía del<br />

paciente en detalle y seguir el progreso del procedimiento que se<br />

ejecuta con una exactitud milimétrica. Este sistema se basa en el<br />

uso de imágenes preoperatorias, obtenidas a través de tomogr<strong>af</strong>ía<br />

computarizada o resonancia magnética, que se combinan con la anatomía<br />

real del paciente durante la cirugía, mediante marcadores y sensores.<br />

Mesa de Allen Advance: Es una mesa quirúrgica especialmente<br />

diseñada para procedimientos de columna y otras cirugías ortopédicas<br />

complejas. Proporciona a los cirujanos la flexibilidad y el control<br />

necesarios para realizar procedimientos con la máxima precisión.<br />

Arco en C 3D: Es un dispositivo de fluoroscopia móvil que permite<br />

obtener imágenes de rayos X en tiempo real durante los procedimientos<br />

quirúrgicos. Les permite a los especialistas obtener vistas detalladas y<br />

precisas de la anatomía del paciente en múltiples ángulos.<br />

Esta tecnología brinda imágenes más claras, al momento de<br />

una intervención quirúrgica.<br />

MEJORAS CONTINUAS EN TORNO AL PACIENTE<br />

El Hospital El Pilar trabaja con ahínco para ofrecer a los guatemaltecos todos<br />

los servicios médicos que requieren en un mismo lugar.<br />

Cerrar la brecha <strong>digital</strong> es otra apuesta importante de la institución, por lo<br />

que adquirió servicios computarizados que permiten tener los expedientes<br />

médicos de forma electrónica. De acuerdo con el director médico, la<br />

estrategia de evolución también contempla la remodelación que se ejecuta<br />

actualmente de su unidad de hemodinamia y de sus salas de operaciones, a<br />

fin de que se puedan realizar procedimientos simultáneos y que el paciente no<br />

corra riesgo cuando llega con una emergencia.<br />

Este dispositivo emplea un conjunto de rayos X<br />

y detectores que giran alrededor del paciente,<br />

capturando imágenes desde diferentes perspectivas.<br />

Edición <strong>364</strong> 27


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

MARAVILLA APUESTA<br />

POR PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE<br />

Esta líder en la comercialización y desarrollo de marcas de<br />

alimentos que destacan en las categorías de energizantes,<br />

néctares, jugos, bebidas refrescantes e isotónicos, entre otras,<br />

expande sus acciones para la conservación del medio ambiente.<br />

Uno de los programas de impacto es la limpieza de centros turísticos de alta <strong>af</strong>luencia a<br />

través de centros de reciclaje en Puerto de San José, Monterrico y Atitlán.<br />

Esta compañía guatemalteca<br />

tiene un objetivo claro:<br />

devolver a la naturaleza<br />

los recursos que toma de<br />

ella y así conservar este<br />

maravilloso planeta.<br />

Maravilla cuenta con un<br />

Plan de Sostenibilidad<br />

robusto que guía sus operaciones,<br />

compuesto por<br />

diversas iniciativas sociales<br />

y ambientales como el<br />

programa ECONSCIENTE.<br />

Maravilla pretende<br />

reducir el impacto<br />

en el ecosistema<br />

al promover la<br />

economía circular.<br />

Todas involucran la participación de sus colaboradores, proveedores<br />

y clientes en general, y buscan reducir su huella ecológica<br />

e impulsar una economía circular.<br />

La empresa, que tiene más de 3 décadas de trayectoria<br />

y cuenta con presencia en Centroamérica, el Caribe,<br />

Estados Unidos, México y Suramérica, asumió este<br />

compromiso ecológico hace varios años y de cara al<br />

2026 busca incrementar sus esfuerzos para que en sus<br />

envases se incorpore resina reciclada y se reduzca la<br />

utilización de plástico en 485 toneladas o equivalente<br />

a 22 millones de botellas plásticas.<br />

Además, participa activamente en varias dimensiones,<br />

desde el trabajo en conjunto con sus proveedores<br />

de insumos certificados por el Rain Forest Alliance,<br />

acopio y reciclaje de empaques, hasta el desarrollo e<br />

innovación de recipientes que reduzcan el impacto en<br />

el ecosistema.<br />

28<br />

Edición <strong>364</strong>


ACCIONES DE IMPACTO<br />

Estos son algunos de los proyectos que contempla el plan de<br />

sostenibilidad de Maravilla:<br />

Acciones en conjunto con sus aliados TetraPak® y ECA® para<br />

la utilización de envases a base de cartón proveniente de bosques<br />

sostenibles y latas de aluminio reciclables.<br />

Empleo de plástico 100% reciclable y con un 25% de resina<br />

reciclada en parte de su port<strong>af</strong>olio, en conjunto con INGRUP®.<br />

Participación en el proyecto Juguemos Limpio de INGRUP® que,<br />

mediante la recolección de plástico a través de agentes acopiadores,<br />

contribuye a reciclar 3,2 millones de envases al día.<br />

Limpieza de centros turísticos de alta <strong>af</strong>luencia a través de<br />

centros de reciclaje en Puerto de San José, Monterrico y Atitlán.<br />

Limpieza de playas en alianza con Semillas del Océano, a través de<br />

voluntariado con colaboradores de Maravilla® e INGRUP®.<br />

Campañas a través de redes sociales de marcas corporativas,<br />

incentivando la cultura de reciclaje y utilización de envases con<br />

resina reciclada.<br />

La empresa pone en práctica varias<br />

iniciativas para no generar desechos.<br />

Fomento de la aplicación del proceso de P+L (producción más<br />

limpia) en toda la cadena operativa.<br />

La familia de productos Maravilla es producida con los más altos estándares para la protección del ambiente.<br />

Edición <strong>364</strong> 29


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

PRYSMIAN: UNA COMPAÑÍA CADA<br />

VEZ MÁS INNOVADORA Y SOSTENIBLE<br />

La multinacional lanzó un cable eléctrico ecológico para redes aéreas de baja<br />

tensión y remozó su imagen.<br />

La empresa cubre<br />

los segmentos<br />

de transmisión,<br />

red eléctrica,<br />

electrificación y<br />

soluciones <strong>digital</strong>es<br />

con un port<strong>af</strong>olio<br />

de productos de<br />

cableado resistentes,<br />

de alto rendimiento,<br />

sostenibles e<br />

innovadores.<br />

Con casi 150 años de experiencia en la fabricación de cables especiales para el<br />

campo de la energía y las telecomunicaciones y presencia en más de 50 países,<br />

esta compañía se ha convertido en un modelo a seguir por su firme compromiso<br />

con la sostenibilidad. Así lo ratificó durante el reciente evento “VIVO, Acciones<br />

que cuentan”, efectuado en Costa Rica, en el que dio visibilidad a importantes<br />

innovaciones en la materia a stakeholders de Centroamérica y el Caribe.<br />

Por ejemplo, anunció el lanzamiento<br />

del cable eléctrico Neutracén Green<br />

para redes aéreas de baja tensión, fabricado<br />

en su planta en suelo costarricense<br />

con un proceso de producción<br />

y materiales circulares que da como<br />

resultado una baja de 47,35% de CO 2<br />

por cada tonelada de materia prima de<br />

aislamiento utilizada.<br />

Prysmian también dio a conocer que<br />

en sus procesos en Costa Rica está<br />

empleando un 20% de PVC reciclado,<br />

material recuperado de la misma fabricación,<br />

y además está recobrando 98%<br />

de los cables no conformes. A la vez,<br />

destacó que ha reducido en un 50% el<br />

consumo de agua y bajó su huella de<br />

CO 2<br />

en 16,43 toneladas métricas.<br />

“Estamos comprometidos con enfrentar<br />

la crisis climática. Nuestra planta en Costa Rica obtuvo el reconocimiento<br />

del Programa País Carbono Neutralidad, mientras que a nivel global estamos<br />

dedicados a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050”, <strong>af</strong>irma Tiago Souza,<br />

gerente general de la compañía en Centroamérica y el Caribe.<br />

Por otra parte, la empresa oficializó la renovación de la imagen de su marca.<br />

Más allá de un cambio estético, refleja la<br />

inmersión en acciones más innovadoras y<br />

sostenibles. Además, comunicó que, gracias<br />

a la implementación de políticas específicas<br />

para promover la equidad de género,<br />

un 11% de los colaboradores de su planta<br />

en Costa Rica son mujeres y que el 41% del<br />

equipo gerencial es talento femenino.<br />

A paso firme<br />

Prysmian está bien posicionada para capitalizar<br />

su liderazgo y ganar en nuevos mercados<br />

en crecimiento, como es el caso de Centroamérica<br />

y el Caribe, región en la que tiene presencia<br />

desde hace más de 50 años.<br />

Su estrategia en la zona para los próximos 3<br />

años incluye mantener su liderazgo en el segmento<br />

de industria y construcción y alcanzar<br />

ese nivel en el segmento institucional. Además,<br />

se enfocará en seguir ofreciendo soluciones<br />

innovadoras y sostenibles, explorando<br />

todo su potencial, así como en desarrollar<br />

soluciones localmente, coordinando esfuerzos<br />

entre los equipos cada país y los globales,<br />

detalla Souza.<br />

Prysmian es líder mundial en la fabricación de<br />

cables de energía y telecomunicaciones.<br />

Tiago Souza, gerente general de Prysmian en<br />

Centroamérica y el Caribe.<br />

IMPACTO GLOBAL<br />

Alrededor de 30.000 colaboradores<br />

108 plantas y 26 centros de I+D<br />

+50 países<br />

+15.000 millones de euros en ventas en 2023<br />

30<br />

Edición <strong>364</strong>


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

BAC PROMUEVE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL<br />

PARA CREAR EMPRESAS MÁS PRÓSPERAS<br />

En esta era hiperconectada, la consigna del mundo empresarial es cambiar<br />

antes de que te cambien. Así lo externaron diversos especialistas, en el marco<br />

del Momentum BAC Summit <strong>2024</strong>, que reunió en Nueva York a más de 120<br />

líderes de las principales empresas de la región.<br />

3 EJEMPLOS DE VANGUARDIA<br />

Walmart: Cuenta con herramientas para realizar<br />

compras por voz, asistente virtual para mejorar la<br />

experiencia de compra del cliente y Ask Sam, asistente<br />

de voz para colaboradores que les permite asistir<br />

al cliente de manera más eficiente. Con modelos de<br />

lenguaje de gran tamaño (LLM) creo o mejoró más<br />

de 850 millones de datos del catálogo, trabajo que<br />

habría requerido casi 100 veces su plantilla actual para<br />

completarse en la misma cantidad de tiempo.<br />

Amazon: Ofrece a los clientes una síntesis de<br />

reseñas para facilitar sus decisiones de compra, su<br />

asistente virtual Rufus responde preguntas y brinda<br />

recomendaciones a los clientes y cuenta con Amazon<br />

One para el proceso de pago con la palma de la mano.<br />

UBS: Usa modelos de LLM y avatares de IA para<br />

crear humanos <strong>digital</strong>es que realizan tareas en ventas,<br />

mercadeo y atención al cliente.<br />

El evento se llevó a cabo en Nueva York, Estados Unidos, por ser un<br />

epicentro de las aplicaciones de nuevas tecnologías.<br />

Ya se ha visto el potencial que tienen las tecnologías emergentes, en especial<br />

las herramientas de inteligencia artificial generativa (GenAI, por sus siglas en<br />

inglés), para profundizar la transformación <strong>digital</strong> de las empresas, elevar su<br />

competitividad y hacer más eficientes<br />

los procesos de negocio, financieros,<br />

de tesorería y el servicio al<br />

cliente. Sin embargo, las organizaciones<br />

tienen el des<strong>af</strong>ío de asegurarse<br />

de estar impulsándola en la<br />

dirección correcta, de preparar a<br />

sus equipos para aprovecharla y de<br />

vigilar los efectos colaterales que<br />

puede generar, incluidos los riesgos<br />

de ciberseguridad y para la protección<br />

de datos.<br />

“En un escenario ideal, la GenAI impulsa<br />

la agilidad organizacional y<br />

permite a las empresas adaptarse<br />

Los des<strong>af</strong>íos en<br />

cuanto a Inteligencia<br />

Artificial Generativa<br />

son sustanciales. Se<br />

estima que 62% de las<br />

empresas que inician<br />

se estancan en el<br />

intento.<br />

rápidamente a los cambios y las demandas del mercado, desarrollando productos<br />

innovadores. Posibilita mejorar las interacciones con los clientes en un 80%,<br />

brindar atención personalizada en un 100%, reducir los costos tecnológicos en un<br />

50% y aumentar la productividad laboral en un 50%. No obstante, hay que tener<br />

claro qué queremos y cómo lo vamos a lograr, y estar listos para rediseñar proce-<br />

“El impulso de la agilidad organizacional a<br />

través de la IA permite a las<br />

empresas adaptarse a los cambios del mercado<br />

y redefine el panorama competitivo en la era<br />

moderna”, <strong>af</strong>irma Alfonso Salvo, VP Corporativo<br />

de Banca de Empresas y Wealth MGMT de BAC.<br />

32<br />

Edición <strong>364</strong>


sos, gestionar el cambio y reinvertir para escalar”, <strong>af</strong>irma<br />

Larry Lerner, socio de McKinsey.<br />

Considera que por cada US$1 que se invierta en tecnología<br />

hay que destinar otro a organización, modelos operativos,<br />

agilidad y gestión del cambio para alcanzar la escala y los<br />

objetivos propuestos.<br />

Alejandro Cárdenas, gerente de Consultoría de GBM, hizo<br />

hincapié en los 3 mayores retos de las organizaciones de<br />

la región: desarrollar nuevos modelos de negocio para<br />

evitar disrupciones, impulsar nuevas eficiencias para<br />

reinvertir en el crecimiento y modernizar los sistemas de<br />

misión crítica sin riesgo empresarial. Eso demanda que<br />

sean ágiles para evaluar las nuevas tecnologías y tomar<br />

decisiones informadas sobre su adopción, en implementarlas<br />

de manera efectiva e integrarlas a sus sistemas<br />

existentes sin causar interrupciones, gestionando además<br />

la formación de sus equipos y la resistencia al cambio.<br />

En ese camino, es clave que se acompañen de socios<br />

estratégicos de confianza que ofrezcan valor agregado.<br />

“Del año 2000 a hoy, 52% de las empresas del Fortune<br />

500 han cerrado sus operaciones por resistirse al cambio.<br />

Además, entre 1955 y el 2011, tardaban una media de 20<br />

años en alcanzar una valoración de US$1.000 millones,<br />

mientras que las empresas emergentes <strong>digital</strong>es que<br />

conforman la lista ahora lo han conseguido en cuestión<br />

de 4 años, en promedio. Es importante asegurar la innovación<br />

y tomar el control con plat<strong>af</strong>ormas versátiles y la<br />

adopción de las mejores prácticas”, sentencia.<br />

“El poder positivo del cambio”<br />

Otra ponencia destacada fue la de José Luis Izquierdo,<br />

conocido como Mago More, quien invita a asumir el reto<br />

de innovar con una actitud positiva, proactiva, de trabajo<br />

y de mucho atrevimiento: “Hay dos momentos claves<br />

en los que hay que innovar: cuando las cosas van bien y<br />

cuando las cosas van mal. Sobrevivir en el mundo empresarial<br />

no es cuestión de tamaño ni presupuesto, sino de<br />

PRINCIPALES IMPACTOS DE LAS EMPRESAS<br />

QUE IMPLEMENTAN IA GENERATIVA<br />

FUENTES: LARRY LERNER, CONSULTOR DE MCKINSEY, Y ALEJANDRO CÁRDENAS, CONSULTOR DE GBM.<br />

Logran un aumento de hasta 50% en la productividad de sus<br />

empleados, quienes además se enfocan en tareas de valor agregado.<br />

La automatización de procesos permite reducir los costos<br />

operativos entre un 30% y un 47%.<br />

El uso de análisis de datos avanzados mejora la precisión en la<br />

toma de decisiones estratégicas hasta en un 25%.<br />

El uso de chatbots y asistentes virtuales puede incrementar la<br />

satisfacción del cliente en más del 20%.<br />

Desarrollan y lanzan nuevos productos al mercado un 50% más<br />

rápido que la competencia.<br />

Mejoran en un 21% la retención y desarrollo de personal.<br />

Elevan en un 42% las ventas.<br />

En el evento, los especialistas estimaron que la GenAI puede<br />

generar negocios por entre US$2,6 y US$4,4 trillones hacia el<br />

2030, con énfasis en high tech, retail y banca.<br />

estar atento, de saber leer el contexto y de darle vuelta al mindset<br />

para empezar a pensar distinto. Como reza un proverbio árabe, el que<br />

quiere cambiar siempre tiene una razón y el que no siempre tiene una<br />

excusa. La IA para mí es cercanía, empatía y mejoría; hay que aprovecharla<br />

porque a veces estamos tan liados que no nos sentamos a<br />

hablar con el cliente como se merece”.<br />

En el evento también se expusieron las ventajas de las estrategias<br />

cloud first (nube primero) y everything as a service que permiten a los<br />

negocios alcanzar su mejor versión, acelerar la innovación y operar<br />

de la manera más rentable posible.<br />

El papel del BAC<br />

Con 5 millones de clientes (60% clientes <strong>digital</strong>es activos), la entidad<br />

se ha convertido en uno de los principales catalizadores de movimientos<br />

de dinero en América Central. Por su plat<strong>af</strong>orma circulan<br />

US$186.000 millones al año (52% del Producto Interno de la región)<br />

en pagos a proveedores, pagos de nómina, pagos en comercios, comercio<br />

electrónico y transferencias transfronterizas.<br />

“Tenemos 70 años de apostar por América Central, impulsando el<br />

progreso a través de la tecnología de pagos. Nuestro propósito es<br />

reimaginar la banca para generar prosperidad en las dimensiones<br />

económica, social y ambiental y la meta de este evento es que los<br />

empresarios nos acompañen en el proceso. En bloque, los 6 países de<br />

la región conforman la quinta economía más grande de Latinoamérica,<br />

con un Producto Interno Bruto de US$358.000 millones, solamente<br />

superado por Brasil, México, Argentina y Colombia; y es de las<br />

que más crece (4,6% en 2023, según el Banco Mundial). Aquí estamos<br />

compartiendo experiencias, conocimiento y tecnologías disruptivas<br />

que se pueden adaptar a nuestra realidad para optimizar procesos y<br />

hacer negocios mejores y de forma más eficiente”, resume Alfonso<br />

Salvo, VP Corporativo de Banca de Empresas y Wealth MGMT de BAC.<br />

Edición <strong>364</strong> 33


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

GRUPO FERROMAX REAFIRMA SU<br />

COMPROMISO DE SER UN CIUDADANO<br />

CORPORATIVO RESPONSABLE<br />

La sólida cultura del grupo está fundamentada en la mejora continua, la<br />

búsqueda de la excelencia y la vivencia de los valores que lo hace único.<br />

La compañía busca mantener su fortaleza en los mercados donde opera.<br />

Desde su fundación en El Salvador en 1985 y gracias a la visión y liderazgo de<br />

Francisco Suriano Siu, Grupo Ferromax ha expandido su presencia comercial<br />

hasta convertirse en un referente en Centroamérica y Ecuador, impulsado por<br />

el compromiso de mejorar la calidad<br />

de vida de las familias de la región.<br />

Su cultura organizacional permite<br />

que sus más de 3.000 colaboradores<br />

en la región actúen con profesionalismo<br />

y alta ética empresarial, siendo<br />

un buen ejemplo de Ciudadanos<br />

Corporativos Responsables.<br />

Innovación constante al<br />

servicio de sus clientes<br />

La empresa es considerada una de<br />

las más innovadoras en el rubro de<br />

soluciones para la construcción,<br />

ya que ha desarrollado su propio<br />

Todos sus productos<br />

son fabricados con<br />

valores Ecosteel,<br />

promoviendo una<br />

cultura de respeto<br />

con el medio<br />

ambiente.<br />

port<strong>af</strong>olio de marcas originales en hierro, perfiles de metal mecánica y la más<br />

completa gama de cubiertas de techo, fabricadas a longitud exacta, utilizando<br />

tecnología de punta y materias primas de la más alta calidad para ofrecer a sus<br />

clientes la mayor resistencia y duración<br />

de sus obras.<br />

Buscando estar cada vez más cerca de<br />

los consumidores, en el 2001 abrió su<br />

primera sala de ventas de GALVANISSA<br />

en El Salvador, posteriormente continuó<br />

con su cadena de megaservicios<br />

en Guatemala, Honduras, Nicaragua,<br />

Costa Rica y Ecuador bajo el nombre<br />

FERROMAX, formando el holding Grupo<br />

Ferromax. Gracias a la preferencia del<br />

mercado, actualmente cuenta con una<br />

cadena de más de 200 megaservicios<br />

especializados en hierro y techos que<br />

acerca productos de calidad mundial<br />

a todas las comunidades donde tiene<br />

presencia.<br />

Un objetivo de su modelo de negocios<br />

es disminuir el déficit habitacional en la<br />

región, entregando soluciones en hierro<br />

y techos que por su calidad, resistencia<br />

y duración dan una solución sostenible<br />

a ese grave problema. Otro compromiso<br />

es innovar, fabricar, distribuir y entregar<br />

el mayor valor agregado de la industria<br />

para que sus clientes construyan con la<br />

máxima calidad, al mejor precio.<br />

LA SOSTENIBILIDAD AL CENTRO<br />

Grupo Ferromax promueve una cultura de<br />

respeto al medio ambiente e implementa<br />

prácticas para reducir la huella de carbono<br />

en su proceso de fabricación, incluidas la<br />

disminución del consumo de agua, energía<br />

eléctrica y combustible. Así contribuye a reducir<br />

el calentamiento global y la contaminación<br />

ambiental.<br />

En favor de un futuro más sostenible ha<br />

innovado con la utilización de aceros de alta<br />

resistencia y gruesos recubrimientos para una<br />

mayor duración de sus productos, mientras que<br />

con la fabricación a longitud exacta evita los<br />

desperdicios de material.<br />

El 98% de energía que utiliza en su Centro de<br />

Fabricación y Logística es abastecida por energía<br />

fotovoltaica.<br />

34<br />

Edición <strong>364</strong>


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

LA IMAGEN DE AFP CONFIA EVOLUCIONA<br />

PARA RECONFIRMAR SU SOLIDEZ Y TRAYECTORIA<br />

Bajo el lema “CONFIA siempre en tu futuro”, la administradora devela su<br />

nueva imagen corporativa, una evolución que tiene a la base tres pilares<br />

fundamentales de su escencia: la confianza, la cercanía y el compromiso.<br />

La renovación de su marca manifiesta la confianza que ofrecen<br />

26 años de liderazgo previsional en El Salvador y la región, y la<br />

pertenencia desde 2015 al Grupo Financiero Atlántida.<br />

“Esta transformación la hacemos de la mano de una actualizada<br />

plat<strong>af</strong>orma tecnológica de servicio y junto al mejor y más comprometido<br />

equipo de profesionales en pensiones e inversión, lo<br />

cual reconfirma el cometido de brindar un servicio de excelencia”<br />

explica Lourdes Arévalo, presidente de AFP CONFIA.<br />

La confianza respaldada por años de experiencia<br />

La evolución visual de CONFIA es una manifestación de su búsqueda<br />

continua por la excelencia, es un reflejo de su capacidad<br />

de adaptación y visión hacia<br />

el futuro.<br />

Desde su fundación en<br />

1998, CONFIA ha construido<br />

una sólida trayectoria<br />

en El Salvador. Con más<br />

de 1.8 millones de <strong>af</strong>iliados<br />

reconfirma la confianza<br />

otorgada por sus clientes,<br />

y sobresale a nivel regional<br />

gestionando el mayor fondo<br />

de pensiones de Centroamérica<br />

y el Caribe.<br />

La nueva imagen<br />

de CONFIA es un<br />

reflejo de su continua<br />

búsqueda de la<br />

excelencia en todos<br />

sus servicios.<br />

El excelente servicio al cliente caracteriza<br />

las operaciones de CONFIA.<br />

Innovación tecnológica<br />

Además, este cambio de imagen demuestra su empeño<br />

por estar a la vanguardia de la industria, ofreciendo soluciones<br />

modernas y eficientes en la atención al cliente. En<br />

los últimos años, la innovación <strong>digital</strong> ha transformado la<br />

forma en que CONFIA interactúa con sus clientes, quienes<br />

ahora pueden realizar diferentes trámites importantes<br />

de manera ágil, segura y desde cualquier lugar. Los<br />

<strong>af</strong>iliados y pensionados pueden acceder a sus estados de<br />

cuenta, revisar sus datos, descargar documentos importantes<br />

y solicitar asistencia remota mediante diversos<br />

canales <strong>digital</strong>es, un renovado sitio web, mensajería instantánea<br />

(WhatsApp y Facebook Messenger) a través de<br />

la AFP CONFIA APP, pasarela de pagos de ahorro previsional<br />

voluntario y otros canales de autoservicio.<br />

COMPROMISO<br />

PROFESIONAL DE ALTO NIVEL<br />

Con la nueva imagen la compañía espera reforzar<br />

su posición de liderazgo.<br />

El compromiso de CONFIA se refleja en el equipo de alto nivel<br />

que siempre está preparado para brindar la mejor atención a sus<br />

clientes. La Administradora cuenta con profesionales altamente<br />

capacitados que trabajan incansablemente para ofrecer un servicio<br />

excepcional y soluciones personalizadas que se ajusten a las<br />

necesidades de cada cliente.<br />

El clima organizacional es fundamental para que los colaboradores<br />

se sientan motivados a brindar lo mejor de sí. Fomenta un ambiente<br />

laboral positivo basado en la colaboración, la innovación y el<br />

desarrollo profesional. Asimismo, la institución brinda a sus<br />

colaboradores las oportunidades necesarias para su formación<br />

continua, asegurando que estén a la vanguardia en temas de<br />

inversión y gestión de fondos de pensiones.<br />

36<br />

Edición <strong>364</strong>


Edición <strong>364</strong> 37


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

BANCO PROMERICA<br />

HONDURAS CRECE<br />

JUNTO A SUS<br />

COLABORADORES<br />

Con un liderazgo positivo y<br />

visionario, la entidad ejecuta<br />

programas de beneficios<br />

y equilibrio vida-trabajo<br />

diferenciadores para respaldar<br />

a todo su equipo y garantizar la<br />

calidad de su servicio.<br />

Desde su incursión en suelo hondureño en el 2001,<br />

este líder de la industria financiera se ha caracterizado<br />

por hacer que la experiencia de su personal y<br />

sus clientes sea memorable.<br />

Todo empieza por acciones que le han permitido<br />

construir un clima laboral de excelencia para<br />

atraer al mejor talento, entre las que destacan, por<br />

ejemplo, la implementación de un programa que<br />

ayuda la talento a comprender sus valores corporativos<br />

para fortalecer su cultura y generar arraigo,<br />

el haber puesto a su disposición una línea de<br />

ética a través de una aplicación para que aclaren<br />

dudas y el impulsar campañas de comunicación<br />

internas y actividades diversas que promueven<br />

el espíritu de trabajo en equipo. Además, Banco<br />

Promerica Honduras se esmera por proporcionar<br />

instalaciones modernas, herramientas de calidad<br />

para el desarrollo óptimo de sus funciones y planes<br />

de desarrollo, siempre considerando el sano<br />

equilibro entre vida y trabajo.<br />

En ese mismo sentido, ejecuta un programa de beneficios<br />

en los que se considera el núcleo familiar<br />

de los colaboradores y celebra actividades que<br />

La institución cuenta con 734<br />

colaboradores en Honduras<br />

y tiene presencia en la zona<br />

noroccidental y centro sur del<br />

país.<br />

Banco Promerica Honduras impulsa el desarrollo de sus colaboradores<br />

con iniciativas como: Becas Promerica, Bienestar Promerica, Mini<br />

Banqueritos, Quinquenios Somos Promerica, Programas Talento<br />

Promerica, Cecap (Plat<strong>af</strong>orma e-leaning) ) y el Programa Protagonistas<br />

(Mentorías).<br />

hace parte de la institución a todos los miembros del hogar, como<br />

Mini Banquerito (un día en el trabajo de papá o mamá), el Día de la<br />

Madre, el Día del Padre y el Día del Niño.<br />

De igual forma, impulsa el programa Bienestar Promerica que tiene<br />

como principal objetivo fomentar comportamientos dentro de la institución<br />

que permitan a los colaboradores adoptar hábitos para mejorar<br />

su bienestar mental, físico y financiero, lo cual genera un impacto<br />

en su productividad y en el desempeño de las actividades cotidianas.<br />

38<br />

Edición <strong>364</strong>


A ello se suma el que el banco cuenta<br />

con una clínica médica de asistencia<br />

primaria en sus oficinas que permite a<br />

los colaboradores recibir una atención<br />

inmediata en cualquier momento que lo<br />

requiera. Otro elemento que distingue a<br />

Banco Promerica Honduras es su oferta<br />

diversificada de servicios y productos,<br />

con soluciones locales, ágiles y confiables<br />

para sus clientes.<br />

EXPERIENCIAS QUE APORTAN A<br />

SU BUEN SU ENTORNO LABORAL<br />

Semana de Apreciación: Destinada a<br />

reconocer y apreciar el compromiso, actitud,<br />

servicio y resultados de los colaboradores.<br />

Quinquenios Banco Promerica: Evento anual<br />

que reconoce la trayectoria y logros laborales y<br />

personales de sus colabores.<br />

Mini Banquerito: Programa que permite que<br />

los hijos de los colaboradores compartan un día<br />

en el trabajo de sus papás, proporcionándoles<br />

de forma divertida conocimientos y experiencias<br />

laborales memorables.<br />

Voluntariado Corporativo: Iniciativa<br />

que promueve el compromiso del personal y<br />

sus familias con la sostenibilidad, educación<br />

financiera y causas sociales orientadas a la<br />

educación y lucha contra el cáncer de mama.<br />

La entidad impulsa que sus colaboradores desarrollen hábitos para<br />

mejorar su bienestar mental, físico y financiero.<br />

Edición <strong>364</strong> 39


ACTUALIDAD-EN LA MIRA<br />

VISIÓN<br />

<strong>2024</strong><br />

Las remesas familiares<br />

recibidas mediante billeteras de<br />

criptomonedas en El Salvador<br />

tuvieron una caída del<br />

8,96%<br />

en el primer semestre de<br />

<strong>2024</strong> con respecto al mismo<br />

lapso de 2023, según datos del<br />

Banco Central de Reserva.<br />

La Promotora del Comercio Exterior<br />

de Costa Rica (PROCOMER) indicó que<br />

las exportaciones de bienes del país<br />

alcanzaron los<br />

US$9.687<br />

MILLONES<br />

en el I semestre de este año,<br />

equivalente a un aumento de 7% en<br />

relación con el mismo periodo del 2023.<br />

En 2023, ingresaron a América<br />

Latina y el Caribe flujos de<br />

inversión extranjera directa por<br />

US$184.304<br />

MILLONES,<br />

cifra<br />

9,9%<br />

inferior a la registrada en 2022, de<br />

acuerdo con la CEPAL. Sin embargo,<br />

los territorios de Centroamérica<br />

y el Caribe sí experimentaron<br />

crecimiento: 12% y 28%,<br />

respectivamente. Destacaron<br />

los casos de Costa Rica (28%) y<br />

Honduras (33%), Guyana (64%) y<br />

República Dominicana (7%).<br />

La inflación interanual en República<br />

Dominicana se ubicó en junio en<br />

3,5%<br />

por lo que se mantiene, por séptimo<br />

mes consecutivo, por debajo del rango<br />

meta de 4.0% ± 1.0% Entretanto, la<br />

variación de la inflación en términos<br />

mensuales fue del 0,48%, informó el<br />

Ministerio de Economía.<br />

Cerca de<br />

17%<br />

de la población ocupada de Panamá<br />

se encuentra empleada bajo el aparato<br />

estatal, según datos de Moody´s.<br />

La balanza comercial de<br />

El Salvador cerró el primer<br />

semestre de <strong>2024</strong> con un déficit de<br />

US$4.579,8<br />

millones, un 5,4% más que el<br />

registrado en el mismo lapso de 2023,<br />

de acuerdo con información del Banco<br />

Central de Reserva (BCR).<br />

Los nicaragüenses recibieron<br />

US$2.477,8<br />

MILLONES<br />

en el primer semestre de <strong>2024</strong> por<br />

concepto de remesas familiares, un<br />

11,9% más que en el mismo período<br />

del año pasado, informó el Banco<br />

Central de Nicaragua.<br />

A pesar de la expansión del sector<br />

construcción en Panamá, la<br />

participación de los créditos de<br />

construcción sobre el total de los<br />

créditos del sistema bancario nacional<br />

disminuyó a<br />

7,90%<br />

la cifra más baja dentro de los últimos<br />

5 años. Así lo revela un reciente<br />

análisis de Moody´s Local Panamá.<br />

En su más reciente Informe de Política<br />

Monetaria (IPM), el Banco Central de<br />

Costa Rica revisó al alza la proyección del<br />

crecimiento de la producción. La ubicó en<br />

4,0%<br />

el cierre de este <strong>2024</strong> y en 2025, lo que significa<br />

un aumento de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) en<br />

relación con lo previsto en abril anterior.<br />

Entre un<br />

26% 38%<br />

Y UN<br />

de los empleos de Latinoamérica (hasta<br />

87,8 millones) podrían verse <strong>af</strong>ectados por<br />

la inteligencia artificial (IA) generativa;<br />

incluso, entre 2% y 5% están en riesgo de ser<br />

totalmente automatizados. Así lo advierten<br />

la Organización Internacional del Trabajo<br />

(OIT) y el Banco Mundial (BM).<br />

40<br />

Edición <strong>364</strong>


de Scotiabank<br />

en Costa Rica.<br />

29años<br />

Continuemos<br />

creciendo juntos<br />

El éxito y la solidez nos han guiado hasta aquí,<br />

sigamos evolucionando hacia un futuro aún mejor.<br />

Vos decidís, nosotros te asesoramos. <br />

®Marca registrada de The Bank of Nova Scotia, utilizada bajo licencia.


DATOS- SUMMA<br />

¿Cómo y dónde<br />

trabaja la gente<br />

hoy?<br />

EL TIEMPO QUE LAS PERSONAS<br />

DEDICAN A TRABAJAR SOLAS ES<br />

PRÁCTICAMENTE EL MISMO QUE<br />

LA SUMA DEL QUE INVIERTEN<br />

EN TRABAJAR CON OTROS (EN<br />

PERSONA Y VIRTUALMENTE), EN LA<br />

SOCIALIZACIÓN Y EL APRENDIZAJE.<br />

ADEMÁS, ESAS ÚLTIMAS<br />

MODALIDADES HAN VENIDO EN<br />

AUMENTO, PRINCIPALMENTE<br />

DESPUÉS DE LA PANDEMIA.<br />

En Francia se pasa más<br />

tiempo trabajando solo,<br />

mientras que en Costa<br />

Rica e India se trabaja<br />

más con otros, de forma<br />

personal o virtual.<br />

Porcentaje del tiempo laboral<br />

dedicado a los distintos modos<br />

en una semana típica.<br />

Porcentaje del tiempo en que<br />

se trabaja desde las distintas<br />

locaciones en una semana típica.<br />

10<br />

14<br />

11<br />

39<br />

8<br />

Promedio 8 Promedio 51<br />

26<br />

Trabajo individual Trabajo con otros en persona<br />

Trabajo con otros de forma virtual En aprender 1<br />

En socializar 2<br />

7<br />

20<br />

6<br />

Oficina Casa Espacios de coworking<br />

Sitio del cliente o consumidor<br />

Viajes de trabajo Terceros lugares<br />

FUENTE: INVESTIGACIÓN<br />

GLOBAL SOBRE EL<br />

LUGAR DE TRABAJO DE<br />

GENSLER .<br />

NOTAS: 1. INCLUYE<br />

ACTIVIDADES DE<br />

FORMACIÓN PROFESIONAL<br />

Y CAPACITACIONES / 2.<br />

INCLUYE ACTIVIDADES DE<br />

CONEXIÓN Y LA CREACIÓN<br />

DE REDES.<br />

42<br />

Edición <strong>364</strong>


Panorama de cómo invierten el tiempo laboral las<br />

personas en países de referencia. (CIFRAS EN %)<br />

TRABAJO INDIVIDUAL TRABAJO CON OTROS EN PERSONA<br />

EN APRENDER 1 EN SOCIALIZAR 2<br />

TRABAJO CON OTROS DE FORMA VIRTUAL<br />

CHINA<br />

39<br />

23<br />

14<br />

12<br />

12<br />

INDIA<br />

29<br />

24<br />

15<br />

16<br />

16<br />

AUSTRALIA<br />

43<br />

27<br />

12<br />

8<br />

10<br />

EAU<br />

38<br />

26<br />

12<br />

12<br />

12<br />

FRANCIA<br />

46<br />

26<br />

12<br />

7<br />

9<br />

ALEMANIA<br />

43<br />

24<br />

14<br />

10<br />

9<br />

EE. UU.<br />

41<br />

29<br />

13<br />

8<br />

9<br />

MÉXICO<br />

40<br />

29<br />

12<br />

9<br />

10<br />

COSTA RICA<br />

35<br />

26<br />

16<br />

12<br />

11<br />

COLOMBIA<br />

38<br />

30<br />

14<br />

9<br />

9<br />

Panorama desde dónde se trabaja en países de<br />

referencia. (CIFRAS EN % DEL TIEMPO DESTINADO)<br />

OFICINA CASA<br />

VIAJES DE TRABAJO<br />

ESPACIOS DE COWORKING<br />

TERCEROS LUGARES<br />

SITIO DEL CLIENTE O CONSUMIDOR<br />

CHINA<br />

46<br />

17<br />

12<br />

11<br />

8<br />

6<br />

INDIA<br />

41<br />

19<br />

11<br />

11<br />

10<br />

8<br />

AUSTRALIA<br />

53<br />

22<br />

8<br />

7<br />

5<br />

5<br />

EAU<br />

50<br />

17<br />

9<br />

9<br />

8<br />

7<br />

FRANCIA<br />

60<br />

21<br />

6<br />

6<br />

4<br />

3<br />

ALEMANIA<br />

51<br />

22<br />

8<br />

8<br />

6<br />

5<br />

EE. UU.<br />

56<br />

22<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

MÉXICO<br />

59<br />

14<br />

6<br />

9<br />

6<br />

6<br />

COSTA RICA<br />

43<br />

22<br />

9<br />

10<br />

8<br />

8<br />

COLOMBIA<br />

56<br />

17<br />

8<br />

8<br />

6<br />

5<br />

Edición <strong>364</strong> 43


PORTADA<br />

PANAMÁ: UN DESTINO<br />

VIBRANTE Y AUTÉNTICO<br />

El país cuenta con innumerables atractivos turísticos capaces de satisfacer las<br />

necesidades y brindar experiencias memorables a todo tipo de viajeros, ya sea<br />

que tengan plan de ocio o de negocios.<br />

La estadía promedio de un visitante en Panamá es de ocho días, con un gasto por estadía de US$2.092, es decir, unos US$262 diarios, en<br />

promedio, según cifras publicadas por la Autoridad de Turismo de Panamá.<br />

Por Rocío Ballestero<br />

El Canal de Panamá, una ruta marítima vital<br />

para el comercio internacional con 110<br />

años de construcción y considerada una de<br />

las maravillas de la ingeniería moderna,<br />

ha puesto a Panamá ante los ojos del mundo. No<br />

obstante, ese es tan solo uno de los imanes de esta<br />

nación que proporciona mucho más a quienes la<br />

visitan.<br />

Con una ubicación estratégica en el corazón de<br />

las Américas, llamativos contrastes son parte de<br />

su esencia: portentosos rascacielos, infraestructura<br />

de vanguardia y un importante centro financiero<br />

y de negocios en la capital y lugares prístinos<br />

en las <strong>af</strong>ueras; exuberantes bosques tropicales y<br />

paradisíacas playas en ambas costas, además de<br />

una propuesta gastronómica como pocas. Esto<br />

ha hecho que se consolide como destino de clase<br />

mundial.<br />

Además, la influencia de culturas ancestrales de<br />

7 pueblos originarios, la herencia <strong>af</strong>rocaribeña y<br />

las influencias españolas, convierten a Panamá en<br />

un lugar lleno de tradiciones. Por ejemplo, dentro<br />

de la misma cuenca del Canal se encuentran las<br />

comunidades indígenas Emberás que mantienen<br />

sus costumbres, creencias y forma de vida, donde<br />

los visitantes dan un salto al pasado y logran<br />

ahondar en sus raíces.<br />

“¡Nuestro país ofrece la oportunidad de explorar<br />

todo eso a pocos kilómetros de distancia! Se puede<br />

ir de costa a costa en un solo día. Esta combinación<br />

de proximidad y variedad es difícil de encontrar<br />

en otras latitudes. Además, como somos el Hub de<br />

las Américas, existen conexiones directas a más<br />

de 80 destinos en 35 países, lo que nos convierte<br />

en el destino más conectado y accesible de la<br />

región”, comenta Demetrio Maduro, presidente de<br />

44<br />

Edición <strong>364</strong>


caribeñas y pacíficas. Así, la Ciudad de<br />

Panamá es solo el comienzo de un viaje<br />

donde cada rincón del país revela su propia<br />

magia que permite disfrutar de una<br />

vivencia inolvidable.<br />

“¡Este país lo tiene todo! Por eso destaca<br />

como uno de los mejores destinos<br />

de la región en diversos listados y premiaciones<br />

internacionales de medios de<br />

comunicación de relevancia mundial,<br />

como National Geographic, BBC Travel,<br />

CNN Travel, Condé Nast Traveler y Frommer's”,<br />

enfatiza Maduro.<br />

Demetrio Maduro tiene 40 años de experiencia en el sector turístico.<br />

Ha sido gestor de eventos y convenciones de alto perfil, industria<br />

que espera seguir fortaleciendo desde su nuevo rol de presidente de<br />

la Junta Directiva de PROMTUR, con una estrategia y visión de largo<br />

plazo que permita hacer crecer la economía nacional e incrementar<br />

la visibilidad de Panamá dentro de la región.<br />

la Junta Directiva de PROMTUR Panamá, organización de<br />

mercadeo de destino (DMO, por sus siglas en inglés), responsable<br />

desde 2019 de impulsar el posicionamiento del<br />

país a nivel internacional.<br />

Al cierre de este <strong>2024</strong>, Panamá proyecta recibir 1,98 millones<br />

de turistas y la ambición es superar esa cifra en el<br />

2025, a través de los esfuerzos de promoción internacional,<br />

la consolidación de alianzas estratégicas y el impulso de la<br />

industria de reuniones.<br />

¿Por qué visitar Panamá?<br />

Panamá es un vibrante destino de historia, cultura y modernidad<br />

que ofrece una experiencia única para los viajeros.<br />

El Casco Antiguo, declarado Patrimonio Cultural de<br />

la Humanidad por Unesco, te transporta a 1673 con sus<br />

pintorescas calles pavimentadas con ladrillos, iglesias centenarias<br />

y plazas llenas de vida. No muy lejos, la moderna<br />

ciudad emerge con imponentes rascacielos que reflejan el<br />

dinamismo y la prosperidad del país.<br />

El icónico Canal de Panamá invita a presenciar el paso<br />

de los barcos mientras se explora su historia en museos<br />

interactivos. Sin embargo, la ciudad no es solo historia y<br />

modernidad; es también un destino para los amantes de<br />

la naturaleza. El Parque Natural Metropolitano, un refugio<br />

de vida silvestre en el corazón de la urbe, ofrece senderos<br />

para adentrarse en la exuberante selva tropical. Además, la<br />

Calzada de Amador y la Cinta Costera, con sus espectaculares<br />

vistas de la ciudad y el océano, son el lugar perfecto<br />

para actividades al aire libre y disfrutar de una comida con<br />

vistas panorámicas.<br />

Panamá, en su totalidad, ofrece experiencias diversas,<br />

desde la biodiversidad de sus parques nacionales hasta<br />

las playas de arena blanca y aguas cristalinas en sus costas<br />

Relevancia del turismo de eventos<br />

La Ciudad de Panamá figuró en 2022<br />

como la 5ª más popular de Latinoamérica<br />

para la celebración de eventos y convenciones<br />

internacionales, según el ranking<br />

del ICCA. De acuerdo con Maduro, es un<br />

segmento estratégico al que PROMTUR le<br />

está prestando especial atención porque<br />

genera una derrama económica muy alta<br />

que permea en toda la cadena de valor de<br />

la industria del turismo.<br />

Para seguir impulsándolo, la organización<br />

se propuso <strong>af</strong>ianzar y crear alianzas<br />

estratégicas con los principales organizadores<br />

de eventos globales, asociaciones<br />

de profesionales y redes de turismo de<br />

negocios, así como apoyar el desarrollo<br />

del talento local y la capacitación conti-<br />

7<br />

VENTAJAS ADICIONALES DEL DESTINO<br />

Amplia oferta hotelera de primer nivel y una<br />

oferta turística diferenciada.<br />

Cultura culinaria diversa.<br />

Numerosos centros comerciales.<br />

Moderna red de transporte.<br />

Estabilidad económica, social y política, siendo un<br />

destino seguro y atractivo.<br />

Economía dolarizada, lo que hace más sencillo la<br />

planificación y ejecución de presupuestos.<br />

Amplia conectividad aérea, marítima y terrestre.<br />

Edición <strong>364</strong> 45


PORTADA<br />

nua en temas de gestión de eventos<br />

y tecnologías emergentes, con miras<br />

a elevar la calidad de todos los<br />

encuentros y generar experiencias<br />

memorables para los participantes.<br />

“Estamos liderando la implementación<br />

de una visión ambiciosa<br />

para el ecosistema de turismo de<br />

negocios del país. El Plan de Incentivos<br />

que diseñamos nos ha permitido<br />

captar 241 eventos internacionales,<br />

desde el 2021 y hacia el<br />

2027, con un impacto económico<br />

para el país estimado en US$278<br />

millones”, especifica.<br />

La muestra de que se avanza por<br />

el camino correcto es que, por tres<br />

años consecutivos, Panamá fue<br />

la sede de FIEXPO Latin America<br />

(2022, 2023 y <strong>2024</strong>), el principal<br />

evento de turismo de reuniones y<br />

MERCADOS PRIORITARIOS<br />

Estados Unidos<br />

Colombia<br />

Brasil<br />

Argentina<br />

Canadá<br />

Alemania<br />

Costa Rica<br />

España<br />

Francia<br />

OPCIONES A EXPLORAR<br />

Bocas del Toro. Con playas de arena blanca y agua cristalina, dotadas<br />

de una inmensa diversidad de corales y fauna marina, es ideal para hacer<br />

actividades de buceo y snorkeling. En temporada, se pueden observar<br />

arribadas de ballenas y tortugas.<br />

Boquete y Tierras Altas. Ideal para el turismo de aventura por sus<br />

imponentes cascadas y bosques naturales. Allí también se puede disfrutar<br />

del c<strong>af</strong>é Geisha, catalogado como uno de los mejores del mundo.<br />

Riviera Pacífica. Ofrece acceso a senderos montañosos y exuberantes<br />

playas, una combinación perfecta y muy demandada por los amantes de la<br />

adrenalina y del disfrute al aire libre.<br />

Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá: Alberga dos sitios declarados<br />

Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco: el Casco Antiguo y<br />

Panamá Viejo.<br />

Fiestas y festivales en la región de Azuero: La zona es conocida como<br />

la cuna del folclor panameño al ser sede de eventos como Los Carnavales<br />

de Las Tablas, el Festival de Mil Polleras, La Fiesta de Santa Librada y El<br />

Festival de la Mejorana.<br />

MÁRTON ÁTS<br />

Los visitantes pueden conocer la operación del Canal desde el Centro de<br />

Visitantes de Mir<strong>af</strong>lores (Ciudad de Panamá) o desde las nuevas esclusas de Agua<br />

Clara (provincia de Colón).<br />

The Lost Waterfalls, también conocida como Las<br />

Tres Cascadas, es un importante atractivo de<br />

Boquete.<br />

46<br />

Edición <strong>364</strong>


convenciones en la región. Y lo ha hecho con un “éxito rotundo”,<br />

tanto por la cantidad de participantes como por la<br />

cantidad y calidad de los negocios generados. El Congreso<br />

Mundial de Misioneros 2023, que congregó a más de<br />

12.000 personas de alrededor de 80 países, también puso<br />

a prueba toda su logística y le otorgó nota sobresaliente, lo<br />

mismo que la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO) 2023,<br />

por citar tres de los más relevantes.<br />

El ejecutivo pone en la mesa, como otros logros destacados<br />

de la estrategia, que en 2023 Panamá pasó de ser un actor<br />

regional para el turismo de reuniones a uno global y el<br />

lanzamiento en este año de dos iniciativas clave: el Programa<br />

de Líderes Asociativos, orientado a capacitar y apoyar a<br />

líderes nacionales para la captación de congresos y reuniones,<br />

y la creación del Panama Association Hub (PAH), red<br />

pionera en Latinoamérica cuya misión es impulsar el establecimiento<br />

de asociaciones internacionales en el país. Así<br />

la nación aspira a consolidarse como la principal puerta de<br />

entrada para el conocimiento, la innovación y las reuniones<br />

en América Latina y el Caribe.<br />

“Además, tras competir con destinos como Seúl y Porto,<br />

Panamá fue seleccionada como sede del Congreso Mundial<br />

de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones<br />

(ICCA) 2026. Es un hito trascendental para el país<br />

porque será la primera vez que este evento –considerado<br />

el más importante a nivel mundial dentro de la industria<br />

de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones<br />

(MICE)– se lleve a cabo en Centroamérica”, comenta con<br />

orgullo Maduro.<br />

3 MODERNOS ESPACIOS PARA EVENTOS<br />

Panama Convention Center. Ubicado en las riberas del Canal de Panamá,<br />

es uno de los centros de convenciones más grandes y modernos de la región,<br />

con amplias áreas de exhibiciones, salas de reuniones, estacionamientos y<br />

capacidad para albergar a más de 20.000 personas.<br />

Centro de Convenciones Atlapa. Localizado sobre la Bahía de Panamá en<br />

la Ciudad de Panamá, a tan solo 5 minutos del Centro Bancario Internacional.<br />

Ofrece salones de reuniones flexibles, un teatro y estacionamientos. Puede<br />

albergar hasta 10.500 personas.<br />

Centro de Convenciones de Chitré. Previsto para inaugurarse a<br />

mediados del 2025, en la región de Azuero. Representa una inversión cercana<br />

a los US$16 millones; contará con un auditorio capaz de albergar alrededor de<br />

800 personas y salones flexibles para exhibiciones y eventos.<br />

Más de 136.000 visitantes recibió en 2023 el Panama Convention Center.<br />

HITOS DE PROMTUR EN LA INDUSTRIA<br />

DE REUNIONES<br />

2020<br />

Crea un Plan de<br />

Incentivos para<br />

grupos asociativos y<br />

corporativos que<br />

sienta las bases de la<br />

promoción de Panamá<br />

en el segmento<br />

de la industria de<br />

reuniones.<br />

2023<br />

Lanza el Programa de<br />

Líderes Asociativos y<br />

el Centro Asociativo<br />

denominado Panama<br />

Association Hub (PAH).<br />

2022<br />

Establece alianzas<br />

con la Asociación<br />

Internacional<br />

de Congresos y<br />

Convenciones<br />

(ICCA), la Asociación<br />

de Profesionales<br />

de Convenciones<br />

(PCMA) y otros líderes<br />

del segmento de<br />

reuniones.<br />

<strong>2024</strong><br />

Se establece la oficina<br />

regional de ICCA en el<br />

Panama Association<br />

Hub y<br />

Panamá es<br />

seleccionada como<br />

sede del Congreso<br />

Mundial de ICCA 2026.<br />

Los planes de PROMTUR<br />

Según explica el presidente de la Junta<br />

Directiva de PROMTUR, su gestión se<br />

centrará en elevar el posicionamiento de<br />

Panamá mediante una estrategia integral<br />

y diferenciada que incluye implementar<br />

análisis de mercado e inteligencia de datos,<br />

apuntalando no solo en atraer más<br />

visitantes, sino también en prolongar su<br />

estadía. En paralelo, se seguirá optimizando<br />

la plat<strong>af</strong>orma de marca turística<br />

“Panamá, Vive por Más”, inspirada en el<br />

corazón de los panameños, orgullosos de<br />

su tierra, su herencia y su diversidad.<br />

Otro objetivo del DMO es fortalecer<br />

las alianzas estratégicas con aerolíneas,<br />

Edición <strong>364</strong> 47


ANÁLISIS-ECONOMÍA<br />

Bocas del Toro cuenta con verdaderos paraísos naturales, como Punta Hospital, en Isla Solearte.<br />

agencias de viajes y operadores turísticos<br />

internacionales, así como desarrollar<br />

campañas conjuntas que permitan atraer<br />

a usuarios con intención de viaje y guiarlos<br />

para que realicen sus reservas a Panamá<br />

de forma fácil y rápida.<br />

“Una de esas campañas es Panama<br />

Stopover, desarrollada junto con Copa<br />

Airlines, la aerolínea bandera de Panamá,<br />

que actualmente permite a los viajeros<br />

aprovechar la escala en la Ciudad<br />

de Panamá para conocer el destino hasta<br />

por siete días sin costo adicional en la tarifa<br />

aérea”, añade.<br />

Maduro también visualiza expandir las<br />

oportunidades de Panamá en la industria<br />

de eventos y reuniones: “Con un enfoque<br />

en la sostenibilidad y la innovación,<br />

confiamos en que Panamá se fortalecerá<br />

como epicentro de la industria de reuniones<br />

en la región. Continuaremos aprovechando<br />

nuestras fortalezas logísticas<br />

y las alianzas estratégicas para atraer<br />

más eventos de talla mundial y consolidar<br />

nuestro posicionamiento. Hacia los próximos tres años<br />

proyectamos un crecimiento sostenido en la cantidad de<br />

eventos y participantes internacionales y que no solo aumente<br />

el número de visitantes, sino que también extiendan<br />

su estancia y gasto, generando un impacto económico<br />

significativo para nuestro país”.<br />

Para el ejecutivo, el éxito de la estrategia descansará en<br />

la colaboración alineada entre el sector público, privado y<br />

las comunidades locales, bajo el compromiso de la organización<br />

de continuar promoviendo el crecimiento y las bondades<br />

de la industria turística panameña.<br />

Quizás el aspecto más conocido de la cultura guna es la "mola", un panel de tela<br />

intrincadamente tejido que adorna la parte delantera y trasera de los vestidos<br />

tradicionales que usan las mujeres de la comunidad.<br />

48<br />

Edición <strong>364</strong>


ANÁLISIS-ECONOMÍA<br />

Grandes proyectos de infraestructuras se han convertido en el centro de la creciente relación de China y Nicaragua.<br />

CORTESÍA DEL CONSEJO DE COMUNICACIÓN Y CIUDADANÍA (CCC)<br />

CHINA Y NICARAGUA<br />

EN UNA MISMA RUTA<br />

El gigante asiático refuerza su alianza comercial, diplomática y geopolítica<br />

con Nicaragua, la cual incluye ahora una ruta comercial marítima directa, la<br />

primera entre ambos países. No obstante, la relación va más allá.<br />

Por Revista Summa<br />

La asociación estratégica China - Nicaragua<br />

es cada vez más fuerte y visible. Así lo evidencia<br />

la inauguración oficial de la primera<br />

ruta comercial marítima directa entre ambos<br />

países, ocurrida el pasado 1 de agosto con la<br />

llegada del buque Sunny Fortune a Puerto Corinto,<br />

la principal terminal portuaria nicaragüense, ubicada<br />

en la Costa del Pacífico.<br />

El navío llegó proveniente del Puerto de Tianjin,<br />

ubicado en el norte de China, convirtiendo a Nicaragua<br />

en el cuarto país del istmo en contar con<br />

rutas marítimas directas con el gigante asiático,<br />

como también la tienen ya Panamá, Costa Rica y<br />

Guatemala, naciones con las mejores infraestructuras<br />

portuarias de la región.<br />

De acuerdo con lo explicado por Laureano Ortega<br />

Murillo, asesor presidencial para las Inversiones,<br />

Comercio y Cooperación Internacional, el<br />

Sunny Fortune es el primero de tres barcos que<br />

atenderá la ruta, con una sola una frecuencia al<br />

mes, dado que, por la distancia, la travesía toma<br />

hasta 30 días. Sin embargo, la meta es seguir trabajando<br />

para que esto sea solo el inicio de muchas<br />

más.<br />

Lejos de ser una iniciativa aislada de conectividad,<br />

forma parte de un plan mayúsculo de China y<br />

Nicaragua para estrechar su relación estratégica,<br />

en el marco de la ambiciosa “Iniciativa de la Franja<br />

y la Ruta”, conocida como la “Nueva Ruta de la<br />

Seda”, planteada por el gobierno chino en 2013<br />

para posicionar al país asiático como una potencia<br />

económica global y que le ha facilitado la incursión<br />

en más de 150 países, a través de tratados<br />

comerciales y de cooperación.<br />

Nicaragua debe ser considerada<br />

por China como una plat<strong>af</strong>orma<br />

comercial para toda la región<br />

centroamericana<br />

Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial para<br />

las Inversiones.<br />

50<br />

Edición <strong>364</strong>


LA RENOVADA RELACIÓN CHINA - NICARAGUA<br />

10 DE DICIEMBRE<br />

11 DE JULIO<br />

16 DE ABRIL<br />

30 DE AGOSTO<br />

23 DE OCTUBRE<br />

1 DE ENERO<br />

1 DE AGOSTO<br />

15 DE AGOSTO<br />

2021<br />

2022<br />

2023<br />

2023<br />

2023<br />

<strong>2024</strong><br />

<strong>2024</strong><br />

2027<br />

Restablecimiento<br />

de relaciones<br />

diplomáticas<br />

China -<br />

Nicaragua.<br />

Acuerdo de<br />

Cosecha<br />

Temprana,<br />

considerado un<br />

paso previo al<br />

TLC.<br />

Inicio de<br />

construcción de<br />

12.000 viviendas<br />

con apoyo de<br />

China.<br />

Firma del<br />

Tratado de<br />

Libre Comercio<br />

(TLC) China -<br />

Nicaragua.<br />

Anuncio de<br />

financiamiento<br />

de proyectos de<br />

infraestructura<br />

(incluido un<br />

nuevo aeropuerto<br />

internacional).<br />

Entrada en<br />

vigencia del<br />

TLC China -<br />

Nicaragua.<br />

Inauguración de<br />

ruta comercial<br />

marítima directa.<br />

Inicio de<br />

construcción<br />

del Aeropuerto<br />

Internacional<br />

Punta Huete.<br />

7 grandes proyectos de infraestructuras<br />

por los que apuesta<br />

China en Nicaragua<br />

En 2023, el gobierno de Nicaragua<br />

anunció el financiamiento<br />

por parte de China de siete grandes<br />

proyectos de infraestructura,<br />

siendo el más destacado la<br />

reconstrucción y ampliación de<br />

la base militar aérea de Punta<br />

Huete, ubicada en el municipio<br />

de San Francisco Libre en<br />

las <strong>af</strong>ueras de Managua, para<br />

convertirla en el segundo aeropuerto<br />

internacional nacional.<br />

Actualmente, el país solo cuenta<br />

con el Aeropuerto Augusto C.<br />

Sandino de Managua.<br />

La llegada del buque Sunny<br />

Fortune a Nicaragua tuvo doble<br />

relevancia, ya que en este<br />

primer embarque arribaron los<br />

equipos y maquinarias necesarias<br />

para el inicio de la construcción<br />

del nuevo Aeropuerto Punta<br />

Huete, que según los planes<br />

durará 48 meses. Esta terminal<br />

aérea, cuya inversión será de<br />

US$499 millones, será de categoría<br />

4F, pretende atender 3,5<br />

millones de pasajeros y recibir<br />

35.000 vuelos anualmente, incluidos<br />

vuelos directos desde<br />

Asia, Oceanía, Europa y África,<br />

unas proyecciones mayúsculas,<br />

teniendo en cuenta que en 2023<br />

Nicaragua apenas recibió unos<br />

650.000 viajeros por la vía aérea.<br />

Incursión en minería y comercio<br />

minorista<br />

La incursión de China en Nicaragua<br />

también es notoria en<br />

otros sectores claves como la<br />

minería, el transporte y el comercio.<br />

Desde 2023 el gobierno<br />

nicaragüense ha otorgado<br />

13 concesiones mineras por 25<br />

años a tres empresas chinas:<br />

Zhong Fu Development, Thomas<br />

Metal y Nicaragua XinXin Linze<br />

Minera Group, para la extracción<br />

de materias primas cotizadas<br />

por China.<br />

Más visible es la aparición en<br />

todo el país de múltiples comercios<br />

mayoristas y minoristas<br />

chinos dedicados a la venta y<br />

distribución de artículos electrónicos,<br />

para el hogar, vestuario<br />

y calzado, productos de belleza,<br />

entre otros negocios que ahora<br />

Render del proyecto del Aeropuerto Punta Huete.<br />

compiten con productos locales<br />

y comercios minoristas establecidos.<br />

El gobierno nacional también<br />

recurrió al financiamiento<br />

chino para iniciar una renovación<br />

total de las flotas de autobuses<br />

que brindan transporte<br />

público en todo el país, con la<br />

llegada de 2.000 unidades de<br />

buses importados de China.<br />

Esta creciente presencia<br />

muestra la apuesta de China<br />

por incrementar su influencia<br />

en Nicaragua. Mientras tanto, el<br />

gobierno nacional tiene claro su<br />

objetivo: “Fomentar que vengan<br />

a instalarse más empresas chinas<br />

al país y traer más productos<br />

que puedan ser distribuidos<br />

desde Nicaragua, como plat<strong>af</strong>orma<br />

regional para el mercado<br />

centroamericano”, según Laureano<br />

Ortega.<br />

Edición <strong>364</strong> 51


ESPECIAL<br />

REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA<br />

Este activo intangible cobra<br />

cada vez más relevancia<br />

en el valor de las<br />

organizaciones y demanda<br />

que se trabaje con mayor<br />

conciencia y dedicación.<br />

EL NUEVO<br />

RUMBO DE LA<br />

REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA<br />

Por Rocío Ballestero<br />

En palabras simples, la reputación<br />

corporativa son las percepciones<br />

que generan las compañías en la<br />

mente de sus audiencias y que al<br />

quedar instauradas en su memoria influyen<br />

a la hora de elegir, recomendar, valorar<br />

y defender una marca, entre otras<br />

decisiones.<br />

Construir percepciones positivas debe<br />

ser una prioridad para cualquier compañía<br />

que quiera crecer y mantenerse<br />

competitiva en el mercado en el largo<br />

plazo, en un contexto donde la sociedad<br />

demanda empresas más confiables, respetuosas<br />

y conectadas con el entorno.<br />

Contar con una oferta de calidad que responda<br />

a las necesidades del mercado, generar<br />

experiencias que estimulen los distintos<br />

sentidos, apegarse a la ética y los<br />

valores y operar de manera sostenible y<br />

52<br />

Edición <strong>364</strong>


3ELEMENTOS<br />

PARA CONSTRUIR<br />

CONFIANZA EN EL<br />

LUGAR DE TRABAJO<br />

Relaciones positivas.<br />

El pilar que se basen en<br />

la confianza, valor que se<br />

gana por la capacidad de<br />

mantener contacto con los<br />

problemas y preocupaciones<br />

de la sociedad y ofrecer<br />

soluciones útiles, generar<br />

resultados de triple valor<br />

(económico, ambiental y<br />

social), cooperar con otros y<br />

actuar con honestidad y de<br />

forma responsable.<br />

Buen juicio al tomar<br />

decisiones y experiencia.<br />

Los líderes deben estar bien<br />

informados, comprender<br />

los aspectos técnicos del<br />

trabajo y tener una amplia<br />

experiencia. Eso permite<br />

tomar decisiones acertadas,<br />

que otros confíen en sus<br />

ideas y opiniones y anticipar<br />

y responder rápidamente<br />

a los problemas, lo cual<br />

contribuyen de manera<br />

importante al logro de<br />

resultados, a consolidar una<br />

oferta de calidad y a la buena<br />

imagen de la empresa en el<br />

mercado.<br />

Consistencia: Implica<br />

hacer lo que se dice que<br />

se va a hacer, predicar<br />

con el ejemplo, honrar los<br />

compromisos y valores<br />

corporativos y cumplir las<br />

promesas. Así la empresa<br />

logra convertirse en un<br />

verdadero modelo a seguir.<br />

FUENTE: ZENGER FOLKMAN.<br />

con respeto al entorno son elementos<br />

indispensables para construir<br />

una buena imagen ante el mercado,<br />

no obstante, solo eso no vasta. También<br />

es esencial saber comunicar a<br />

las audiencias lo que se hace y las<br />

fortalezas organizaciones mediante<br />

contenidos relevantes y administrar<br />

el buen nombre.<br />

“La identidad de una marca no es<br />

lo que ésta dice que es, sino lo que<br />

los demás dicen y piensan de ella”,<br />

<strong>af</strong>irma Lina Echeverri, especialista<br />

en mercadeo.<br />

Un gran des<strong>af</strong>ío actual es que las<br />

empresas no tienen el control absoluto<br />

de ese aspecto, dado que en este<br />

mundo interconectado cualquier<br />

persona puede difundir mensajes<br />

en plat<strong>af</strong>ormas de alto alcance que<br />

despiertan comentarios a favor o en<br />

contra, que poco a poco se anclan<br />

en el recuerdo de los consumidores.<br />

De ahí la importancia de gestionar y<br />

medir la reputación para mantenerla<br />

en niveles seguros que garanticen<br />

que la marca esté siempre entre las<br />

elegidas, respetadas y, sobre todo,<br />

queridas.<br />

María del Pilar Ramírez, CEO de<br />

Punto Cardinal Comunicaciones,<br />

medidora de reputación,, expone<br />

ocho tendencias que están marcando<br />

la ruta y que reflejan el enfoque<br />

más integrado, proactivo y ético que<br />

se impone en la gestión corporativa:<br />

1Reputación concebida como<br />

un activo integral y eje central<br />

de la estrategia del negocio.<br />

Las empresas líderes<br />

reconocen que cada decisión y acción<br />

tiene el potencial de influir en<br />

su percepción pública. Este enfoque<br />

integrado requiere una colaboración<br />

sin fisuras entre departamentos,<br />

desde marketing hasta operaciones<br />

y recursos humanos, a fin de<br />

garantizar que todas las políticas<br />

y prácticas reflejen los valores y la<br />

misión de la empresa. El resultado<br />

es una coherencia que fortalece la<br />

confianza y la lealtad del cliente y<br />

posiciona a la compañía como un<br />

líder ético en su industria.<br />

2La reputación comienza<br />

adentro. Solo si los trabajadores<br />

creen en el lugar donde<br />

laboran, comparten sus valores<br />

y asumen sus roles con responsabilidad<br />

es posible que las empresas<br />

proyecten una buena imagen<br />

corporativa hacia <strong>af</strong>uera.<br />

Ese entendimiento de que la reputación<br />

debe sembrarse, trabajarse<br />

y mantenerse primero a lo interno<br />

ha permitido enfocar esfuerzos y<br />

fortalecer el trabajo de sensibilización,<br />

definición y control para asegurar<br />

que el valor que se promulga<br />

se cumpla cabalmente.<br />

Hoy, los trabajos intensos y bien<br />

articulados con los diferentes equipos<br />

comienzan a dar frutos sorprendentes<br />

en la mente y el corazón<br />

de los públicos. Nuevamente, la coherencia<br />

es clave.<br />

3Negocios conscientes en<br />

el centro del propósito organizacional.<br />

El propósito<br />

organizacional es la esencia<br />

de cómo la empresa resuena entre<br />

Edición <strong>364</strong> 53


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

sus stakeholders internos y externos y la guía de las narrativas<br />

y acciones corporativas. En <strong>2024</strong>, las empresas<br />

exitosas lo utilizan como un diferenciador clave, comunicando<br />

su razón de ser de manera clara y convincente.<br />

Ya no se trata de ser la compañía más fuerte, ni la más<br />

grande, ni la que más utilidades reporta; se trata de dejar<br />

huella y de impactar el mundo donde nos movemos<br />

y al cual pertenecemos. Contar con propósito significativo,<br />

transparente y de alto impacto social no solo mejora<br />

la alineación interna, sino que también fomenta una<br />

conexión más profunda y emocional con las audiencias,<br />

amplificando su conexión con la comunidad.<br />

Las nuevas generaciones, sobre todo, demandan acciones<br />

empresariales regidas por parámetros más profundos.<br />

Esta tendencia ha implicado un replanteamiento<br />

del propósito superior y de la responsabilidad social<br />

y ambiental que las organizaciones declaran, siendo<br />

apreciada solo cuando los resultados tangibles y proporcionales<br />

así lo demuestran.<br />

4Cambio en la narrativa corporativa. Hoy vemos<br />

cómo despertar emociones agradables es<br />

el principal objetivo de las marcas. Ya no se trata<br />

solo de competir por precios o características,<br />

APORTES DE UNA REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA POSITIVA<br />

Hace que las empresas estén mejor<br />

equipadas para manejar crisis. Una<br />

sólida reputación corporativa actúa como<br />

un amortiguador, ya que la confianza<br />

ganada a lo largo del tiempo puede ayudar<br />

a minimizar el impacto negativo de eventos<br />

adversos.<br />

Es un elemento que diferencia a una<br />

empresa de los competidores. Es claro<br />

que en la actualidad los consumidores son<br />

cada vez más selectivos y apuestan por<br />

compañías que operen de manera ética y<br />

responsable.<br />

Permite crear relaciones fuertes<br />

con los públicos de interés y obtener<br />

licencia social para operar. Dado que<br />

implica adoptar buenas prácticas y cumplir<br />

con estándares éticos y legales, potencia la<br />

confianza del consumidor, la atracción de<br />

talento, el apoyo de los inversores y el aval<br />

de las autoridades públicas.<br />

Eleva el impacto de valor de la marca.<br />

Ser responsable, hacer las cosas bien y de<br />

la forma correcta, cuidando del entorno, se<br />

traduce en más oportunidades de negocio,<br />

crecimiento empresarial, mayores ingresos<br />

y sostenibilidad de largo plazo.<br />

Impulsa el desarrollo de equipos<br />

eficientes que funcionan de la mejor<br />

manera. Los trabajadores que se identifican<br />

con el propósito y los valores de la<br />

organización y cuentan con una guía clara<br />

de acción se comprometen más, se esmeran<br />

por cumplir con sus responsabilidades y son<br />

los mejores embajadores de sus empresas.<br />

FUENTES: LAURA SALAS, ESPECIALISTA EN REPUTACIÓN<br />

DE CCK, Y CORPORATE EXCELLENCE.<br />

sino de hacer sentir de cierta manera a<br />

la audiencia de interés, de anclarse en el<br />

recuerdo a través de sentimientos positivos.<br />

El valor emocional y el simbólico son<br />

los mayores generadores de una toma de<br />

decisión a favor de la marca.<br />

5Voceros comprometidos y conectados<br />

con las audiencias. El líder<br />

o los líderes de la compañía validados<br />

como voceros oficiales y los<br />

colaboradores con los que interactúa el<br />

público juegan un papel crucial en la humanización<br />

de la marca ya que el cerebro<br />

asocia confianza con una figura humana.<br />

54<br />

Edición <strong>364</strong>


Visita tu agencia más cercana


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

Dado que ellos son los verdaderos embajadores<br />

de los valores y la misión de la empresa deben tener<br />

capacidad para comunicar con claridad, transparencia<br />

y emoción esa esencia de la empresa y el<br />

alcance de sus acciones para validar la confianza y<br />

la credibilidad en la marca, así como participar de<br />

manera más activa en los medios tradicionales y<br />

sociales. Su impacto se magnifica aún más cuando<br />

logran resonar con el público a nivel personal, actuando<br />

como un puente genuino entre la empresa<br />

y los stakeholders.<br />

6<br />

Humanización de la marca en todas sus<br />

interacciones. Atender bien a la audiencia<br />

implica escuchar, interpretar y responder<br />

con un lenguaje humano, empático y simple<br />

a sus demandas y necesidades. Las organizaciones<br />

que adquieren el compromiso de hacerlo<br />

marcan la diferencia porque entienden que solo<br />

así pueden acercarse a las personas, hacer entendible<br />

su propuesta de valor y corregir lo que en<br />

ocasiones no hacen bien. Así aumentan la probabilidad<br />

de estar cada vez más presentes en la toma<br />

de decisiones de sus públicos objetivos.<br />

Es algo simple, pero requiere organizar la logística<br />

para que detrás de los canales haya un equipo<br />

humano que conozca a cabalidad la marca, la<br />

entienda y sepa representarla adecuadamente.<br />

¿CÓMO CULTIVAR<br />

LOS 3 INGREDIENTES<br />

BÁSICOS DE LA<br />

CONFIANZA?<br />

FUENTE: RACHEL BEOH,<br />

CONSULTORA.<br />

1<br />

CONFIANZA<br />

Lo que se diga tiene que tener<br />

sentido para la audiencia, no<br />

solo para el emisor. Los líderes y<br />

voceros deben hablar con autoridad,<br />

mantener una buena postura<br />

corporal al dar declaraciones y<br />

cuidar el tono de voz. Si se desea<br />

que la gente tome en serio el<br />

mensaje hay que entregarlo de<br />

forma correcta.<br />

2<br />

AUTENTICIDAD<br />

La gente necesita saber que se es quien<br />

se dice ser y lo que representa, sin que<br />

oculte nada. Un soplo de pretensión<br />

destruye la confianza. Ser auténtico<br />

implica cumplir los compromisos,<br />

practicar lo que se predica y vivir<br />

consistentemente con el set particular<br />

valores. ¡Permita que su personalidad<br />

única brille!<br />

Cada comentario, positivo o negativo, es una oportunidad<br />

crucial para impactar desde una atención<br />

oportuna, genuina, transparente y que agregue<br />

valor.<br />

Las marcas líderes en reputación de hoy invierten<br />

en la creación de experiencias que demuestren<br />

su naturaleza humana. Esto puede incluir<br />

desde el diseño de interacciones más personales<br />

y empáticas en el servicio al cliente hasta campañas<br />

de marketing que destacan a los empleados<br />

y su conexión con los productos y servicios de la<br />

empresa. Estas acciones aumentan su imagen de<br />

autenticidad a la vez que fomentan una conexión<br />

emocional más fuerte con la audiencia.<br />

7Medición constante que permite una interconexión<br />

con el entorno. Tener indicadores<br />

oportunos hace una gran diferencia.<br />

Las percepciones son constantes, la reputación<br />

es viva, cambiante y sensible. Entenderlo es<br />

vital, porque permite a las marcas sostener una<br />

forma de actuar, cambiarla o corregirla, sin necesidad<br />

de esperar períodos largos.<br />

La reputación se construye día a día y poderla<br />

medir cada 24 horas permite tanto entender el<br />

impacto de cada estrategia como mapear momentos<br />

o situaciones difíciles. Por eso, ya no vale una<br />

medición al año, sino que hay que hacerlas de for-<br />

3<br />

EMPATÍA<br />

Puede ser creíble y auténtico, pero hay<br />

quienes seguirán cuestionando sus motivos y<br />

si su preocupación por los demás es genuina.<br />

Francamente, como decía George Bernard Shaw,<br />

todos tendemos a ser “pequeños coágulos<br />

egoístas”, más preocupados por nosotros<br />

mismos que por cualquier otra persona o<br />

cualquier otra cosa. Al romper ese patrón es<br />

cuando se empieza a cultivar la confianza,<br />

estando dispuesto y siendo capaz de dejar<br />

de lado intereses particulares para cuidar<br />

los de demás. Por eso Brené Brown <strong>af</strong>irma<br />

que la confianza se construye con pequeños<br />

momentos, como recordar detalles, guardar<br />

confidencias y darse cuenta cuando algo anda<br />

mal para enmendarlo.<br />

56<br />

Edición <strong>364</strong>


La seguridad de<br />

estar protegido<br />

donde quiera que estés!<br />

GAM: Atención de Emergencias<br />

Costa Rica: Médico a domicilio<br />

Latinoamérica: +140 ciudades<br />

con la red internacional SIEM<br />

Todo el mundo: Telemedicina<br />

Válido para Costa Rica.


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

ma permanente. El análisis predictivo que ayuda<br />

a encontrar hallazgos de valor, utilizando<br />

tecnologías de big data e inteligencia artificial,<br />

se ha convertido en una herramienta esencial<br />

para las empresas que buscan gestionar proactivamente<br />

su reputación.<br />

Las organizaciones pueden monitorear en<br />

tiempo real las conversaciones y tendencias<br />

que <strong>af</strong>ectan su sector, lo cual les permite anticipar<br />

cambios en la percepción pública y ajustar<br />

rápidamente sus estrategias. Esa capacidad de<br />

respuesta ayuda a mitigar riesgos y las faculta<br />

para convertirse en líderes de opinión y modelos<br />

de referencia en sus respectivos campos.<br />

8Aceptar que las organizaciones son<br />

imperfectas. Esta es tal vez la tendencia<br />

que más ha demorado en volverse fuerte<br />

frente a las demás porque a cada cual<br />

le toma tiempo y trabajo aceptar sus riesgos<br />

y debilidades. Sin embargo, la carrera por la<br />

perfección ha terminado. Se ha entendido que<br />

los humanos solo sentimos confianza hacia lo<br />

humano y el equivocarnos hace parte de lo que<br />

nos define. Hoy, las marcas han comenzado a<br />

virar para mostrarse tal como son y han desarrollado<br />

capacidades para reconocer cuando se<br />

equivocan, rectificar por convencimiento genuino<br />

y comprometerse con el mejoramiento<br />

continuo.<br />

La exigencia de transparencia radical ha<br />

emergido como expectativa estándar entre<br />

consumidores y otros stakeholders por lo que las<br />

empresas que la practican al comunicar tanto<br />

sus éxitos como sus des<strong>af</strong>íos y fallos ganan credibilidad<br />

y confianza.<br />

De hecho, este año la gestión de crisis se enfoca<br />

en la prevención y la preparación, con el<br />

fin de equipar a las organizaciones con los procesos<br />

y la cultura necesarios para responder de<br />

manera efectiva y ética cuando surgen problemas.<br />

Esto incluye la comunicación abierta con<br />

los públicos de interés durante y después de la<br />

crisis para asegurar que la empresa mantenga<br />

su integridad y fortaleza reputacional.<br />

Todo parte de la confianza<br />

Poder confiar es un valor es básico en cualquier<br />

interacción sana. En palabras de la consultora Rachel<br />

Beoh, sin confianza la comunicación y las relaciones<br />

se desintegran y, a partir de ahí, todo lo<br />

demás también se desmorona: “No se puede vender<br />

un producto sin confianza. No se puede liderar<br />

el cambio sin confianza. No se puede fomentar la<br />

intimidad sin confianza. No se puede hacer gran<br />

cosa que requiera contacto con otro ser humano o<br />

institución sin al menos cierto nivel de confianza.<br />

Y nadie confía en una parte que carezca de integridad,<br />

que actúa sin sentido y de forma incoherente<br />

y que no se preocupas por nada ni nadie más que<br />

por sí misma”.<br />

Como bien apunta, es un concepto simple, con<br />

tres ingredientes básicos: credibilidad, autenticidad<br />

y empatía. Sin embargo, simple no significa<br />

fácil. Si se desea establecer relaciones sólidas, formar<br />

un equipo, desarrollar un negocio y crear una<br />

reputación positiva es necesario contar con los<br />

tres y entender que la confianza se construye con<br />

el tiempo mediante la demostración y se transmite<br />

a través de la comunicación.<br />

De ahí el consejo final: nunca dejar de hacer lo<br />

correcto, seguir demostrando con acciones que se<br />

va por buen camino, seguir construyendo reputación<br />

y seguir comunicando con mensajes que resuenen<br />

con los valores de la audiencia y tomen en<br />

cuenta las necesidades, perspectivas y motivaciones<br />

de todos los públicos de interés.<br />

58<br />

Edición <strong>364</strong>


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

RANKING DE EMPRESAS<br />

CON MEJOR REPUTACIÓN<br />

CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

METODOLOGÍA<br />

En el ranking de este año se identifica a las 100 empresas<br />

con mejor reputación corporativa de Guatemala, Costa Rica<br />

y Panamá, al top 75 de El Salvador y al top 25 de Honduras,<br />

Nicaragua y República Dominicana.<br />

Los resultados responden a un sondeo propio, realizado entre el<br />

15 de junio y el 19 de julio de este año, contestado por 2.000 altos<br />

ejecutivos y ejecutivas: CEOs, presidentes, gerentes generales,<br />

gerentes financieros y gerentes de mercadeo.<br />

A cada participante se le pidió valorar aspectos determinantes<br />

para la imagen y reputación de sus organizaciones, así como<br />

nominar a las tres empresas de su país que considera son<br />

verdaderos referentes en la materia.<br />

La selección de la cantidad final se determina con base en<br />

el nivel de participación por país y al número de menciones<br />

obtenidas por las empresas.<br />

Género<br />

49%<br />

HOMBRES<br />

Sector para el que trabaja<br />

AGRICULTURA / INDUSTRIA<br />

SERVICIOS<br />

COMERCIO<br />

51%<br />

MUJERES<br />

28%<br />

37%<br />

35%<br />

Rango de edad<br />

24%<br />

18 A 34 AÑOS<br />

53%<br />

35 A 50 AÑOS<br />

23%<br />

+50<br />

País de procedencia<br />

21%<br />

15%<br />

20%<br />

18%<br />

10%<br />

9%<br />

7%<br />

GT SV HN NI CR PA DO<br />

60<br />

Edición <strong>364</strong>


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

GUATEMALA<br />

1 Progreso<br />

2 Cervecería Centro Americana<br />

3 CMI (Corporación Multi Inversiones)<br />

4 Banco Industrial<br />

5 Bam<br />

6 Grupo Salinas<br />

7 Grupo Pantaleon<br />

8 Magdalena<br />

9 Bantrab<br />

10 BAC<br />

11 CMI Alimentos<br />

12 Coca-Cola FEMSA<br />

13 Grupo AG<br />

14 Centro Médico<br />

15 NeoNet<br />

16 EEGSA<br />

17 Universidad R<strong>af</strong>ael Landívar<br />

18 Walmart<br />

19 Malher / Nestlé<br />

20 Universidad Galileo<br />

21 cbc<br />

22 Licores de Guatemala<br />

23 GrandBay-Papelera Internacional<br />

24 Grupo Cayalá<br />

25 Grupo Financiero G&T Continental<br />

26 Hospital El Pilar<br />

27 Hospital Herrera Llerandi<br />

28 INTECAP<br />

29 Multiproyectos<br />

30 Universidad del Valle<br />

31 Aseguradora Fidelis<br />

32 Banco de Antigua<br />

33 Banco Promerica<br />

34 Corporación Camino Real<br />

35 Enel Green Power<br />

36 Cervecería Ambev Guatemala<br />

37 Maravilla<br />

38 Seguros El Roble<br />

39 Soprinsa<br />

40 Aseguradora General<br />

41 AC Talentos<br />

42 [24]7.ai<br />

43 Banrural<br />

44 Banco Azteca<br />

45 Energuate<br />

46 COMBEX-IM<br />

47 Grupo Diveco<br />

48 Grupo Hame<br />

49 Grupo Suca<br />

50 IRTRA<br />

51 Metroproyectos<br />

52 PepsiCo<br />

53 Tigo<br />

54 Unilever<br />

55 Banco CHN<br />

56 Claro<br />

57 Elektra<br />

58 Frutesa<br />

59 Grupo Misol<br />

60 McDonald's<br />

61 Productos del Aire<br />

62 Universidad Francisco Marroquín<br />

63 Superintendencia de Bancos<br />

64<br />

Transporte de Energía Eléctrica del<br />

Norte<br />

65 Grepalma<br />

66 Cofiño Stahl<br />

67 Banco de Guatemala<br />

68 Spectrum<br />

69 5B Transacciones y Transferencias<br />

70 Bimbo<br />

71 Seguros Universales<br />

72 Ternium<br />

73 GRID Desarrollos<br />

74 Grupo Distelsa<br />

75<br />

Fábrica de Bebidas Gaseosas<br />

Salvavidas<br />

76 Grupo ITM<br />

77 Integro<br />

78 Mayora & Mayora<br />

79 Henkel<br />

80 Grupo Sega<br />

81 BMI<br />

82 FS Richard<br />

83 Grupo Rosúl<br />

84 Idealsa<br />

85 Lancasco<br />

86 Shell<br />

87 Tecniseguros<br />

88 Alta Quil+4 Abogados<br />

89 Arrocera Los Corrales<br />

90 Allied Global<br />

91 Excel Automotriz<br />

92 INFASA<br />

93 Interbanco<br />

94 MAPFRE<br />

95 Grupo Precon<br />

96 Pan-American Life Insurance Group<br />

97 Novex<br />

98 Grupo Gala<br />

99 Honor<br />

100 TAG Airlines<br />

Una<br />

reputación<br />

de 1.000<br />

años puede<br />

depender de<br />

la conducta<br />

de una hora<br />

Proverbio japonés<br />

Edición <strong>364</strong> 61


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

EL SALVADOR<br />

1 Grupo Poma<br />

2 Grupo Agrisal<br />

3 Bancoagrícola<br />

4 SISA<br />

5 BAC<br />

6 La Constancia<br />

7 Confía<br />

8 Asesuisa<br />

9 ADOC<br />

10 Grupo Unicomer<br />

11 Grupo Ferromax<br />

12 SigmaQ<br />

13 Banco Cuscatlán<br />

14 Arias<br />

15 Applaudo<br />

16 Ternova<br />

17 AES<br />

18 Coca-Cola FEMSA<br />

19 Crecer<br />

20 Inversiones Bolívar<br />

21 Super Repuestos<br />

22 Walmart<br />

23 Banco Promerica<br />

24 Holcim<br />

25 Grupo Hilasal<br />

26 Grupo Q<br />

27 Grupo Roble<br />

28 FEDECRÉDITO<br />

29 Avianca<br />

30 Autofácil<br />

31 AVANCE<br />

32 DELSUR<br />

33 Davivienda<br />

34 Excel Automotriz<br />

35 St. Jack's<br />

36 Tigo<br />

37 Universidad Centroamericana<br />

38 Siman<br />

39 Hospital de Diagnóstico<br />

40 Grupo CASSA<br />

41 Super Selectos<br />

42 Laboratorios Suizos<br />

43 Citibank<br />

44 CEPA<br />

45 Laboratorios Vijosa<br />

46 Arrocera San Francisco<br />

47 Bimbo<br />

48 HanesBrands<br />

49 Claro<br />

50 Laboratorios Ancalmo<br />

51 Calidad Inmobiliaria<br />

52 EXOR<br />

53 Starbucks<br />

54 Indufoam<br />

55 Industrias Topaz<br />

56 Impressa Repuestos<br />

57 Digicel<br />

58 Grupo Fertica<br />

59 Salud<br />

60 Urbánica<br />

61 Universidad Francisco Gavidia<br />

62 Toto<br />

63 Torres Legal<br />

64 Laboratorios Clínicos Max Bloch<br />

65 Teleperformance<br />

66 PAILL<br />

67 Grupo Aristos<br />

68 Industrias Caricia<br />

69 Carvajal Empaques<br />

70 EDECSA<br />

71 Stefanini Group<br />

72 Grupo Colabora<br />

73 Sagrisa<br />

74 Sigma Alimentos<br />

75 Pagadito Group<br />

No<br />

preocuparse<br />

en absoluto<br />

de lo que la<br />

gente opina<br />

de uno mismo,<br />

no solo es<br />

arrogancia,<br />

sino también<br />

desvergüenza<br />

Cicerón<br />

62<br />

Edición <strong>364</strong>


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

HONDURAS<br />

1 DIUNSA<br />

2 Cervecería Hondureña<br />

3 Banco Ficohsa<br />

4 Banco Atlántida<br />

5 BAC<br />

6 Cargill<br />

7 GK Global<br />

8 Terra Inversiones<br />

9 Davivienda<br />

10 ILP<br />

11 Banco Promerica<br />

12 Argos<br />

13 Espresso Americano<br />

14 Unitec<br />

15 Banpaís<br />

16 Crowley<br />

17<br />

Operadora Portuaria<br />

Centroamericana (OPC)<br />

18 Tigo<br />

19 UNO<br />

20 Lacthosa<br />

21 Claro<br />

22 Corporación Flores<br />

23 Corporación Dinant<br />

24 Molino Harinero Sula<br />

25 Gildan<br />

NICARAGUA<br />

1 Coca-Cola FEMSA<br />

2 Compañía Cervecera de Nicaragua<br />

3 Flor de Caña<br />

4 Banpro<br />

5 Grupo Pellas<br />

6 Nicaragua Sugar<br />

7 UAM<br />

8 Walmart<br />

9 Grupo Coen<br />

10 BAC<br />

11 Claro<br />

12 Consortium<br />

13 Hospital Vivian Pellas<br />

14 Ingenio San Antonio<br />

15 Tigo<br />

16 ASSA<br />

17 Axis<br />

18 Cargill<br />

19 Banco LAFISE<br />

20 Grupo Lala<br />

21 Hotel Intercontinental<br />

22 Seguros América<br />

23 Concentrix<br />

24 Hotel Crowne Plaza<br />

25 McDonald's<br />

Siempre es<br />

más valioso<br />

tener el<br />

respeto que<br />

la admiración<br />

de las<br />

personas<br />

Jean Jacques Rousseau.<br />

64<br />

Edición <strong>364</strong>


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong>


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

COSTA RICA<br />

1 Dos Pinos<br />

2 FIFCO<br />

3 Grupo Purdy<br />

4 BAC<br />

5 Auto Mercado<br />

6 Garnier & Garnier<br />

7 Aeris<br />

8 Scotiabank<br />

9 ULTRAPARK Development Group<br />

10 Coca-Cola FEMSA<br />

11 Arcos Dorados<br />

12 Grupo Montecristo<br />

13 Hospital Clínica Bíblica<br />

14 Mondelēz International<br />

15 AstraZeneca<br />

16 Boston Scientific<br />

17 Walmart<br />

18 Centenario Internacional<br />

19 ULACIT<br />

20 Kimberly-Clark<br />

21 Grupo INS<br />

22 Holcim<br />

23 Grupo ICE<br />

24 GBM<br />

25 Coyol Free Zone<br />

26 Facio&Cañas<br />

27 Intel<br />

28 Mastercard<br />

29 Telecable<br />

30 Universidad de Costa Rica<br />

31 Visa<br />

32 Cargill<br />

33 Dicoma<br />

34 Davivienda<br />

35 Gutis<br />

36 Hospital Metropolitano<br />

37 INCAE<br />

38 MultiFRIO<br />

39 Port<strong>af</strong>olio Inmobiliario<br />

40 Pozuelo<br />

41 Roche<br />

42 Bridgestone<br />

43 Florex<br />

44 ICC<br />

45 Grupo Irex<br />

46 Grupo Cuestamoras<br />

47 Grupo Danissa<br />

48 Grupo Mutual<br />

49 Grupo Numar<br />

50 Hospital Cima<br />

51 Griffith Foods<br />

52 Matra<br />

53 Unilever<br />

54 Tigo<br />

55 Universidad Latina<br />

56 Van der Laat y Jiménez<br />

57 Veinsa<br />

58 Diageo<br />

59 Grupo Financiero ACOBO<br />

60 Banco Nacional<br />

61 Alimentos Prosalud<br />

62 Baker Tilly<br />

63 Banco de Costa Rica<br />

64 C<strong>af</strong>é Volio<br />

65 Euromobilia<br />

66 Evertec<br />

67 EY<br />

68 Ruta 27 by Globalvia<br />

69 Gollo - Unicomer<br />

70 Electrotécnica<br />

71 Grupo Marta<br />

72 Grupo Monge<br />

73 HP<br />

74 Metalco<br />

75 Mucap<br />

76 Panasonic<br />

77 Grupo Arribada<br />

78 PMI<br />

79 Pfizer<br />

80 Philips<br />

81 P&G<br />

82 Grupo Sur<br />

83 Componentes El Orbe<br />

84 C<strong>af</strong>é Rey<br />

85 Coopealianza<br />

86 Grupo Roble<br />

87 SteinCares<br />

88 Kr<strong>af</strong>t Heinz<br />

89 UACA<br />

90 Quálitas<br />

91 Universidad LCI VERITAS<br />

92 Volio & Trejos<br />

93 Accesos Automáticos<br />

94 Edica<br />

95 Grupo Cesa<br />

96 Grupo Los Yoses<br />

97 Gensler<br />

98 Honor<br />

99 Sagicor<br />

100 UNIBE<br />

El falso<br />

compromiso<br />

puede<br />

arruinar tu<br />

reputación<br />

para siempre<br />

Anuj Jasani<br />

66<br />

Edición <strong>364</strong>


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong>


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

PANAMÁ<br />

1 Copa Airlines<br />

2 Banco General<br />

3 Autoridad del Canal de Panamá<br />

4 Banco Nacional de Panamá<br />

5 Metro de Panamá<br />

6 Ricardo Peréz, S.A.<br />

7 Cervecería Nacional<br />

8 Grupo Rey<br />

9<br />

Aeropuerto Internacional de<br />

Tocumen<br />

10 Assa<br />

11 Banistmo<br />

12 Caja de Ahorros<br />

13 Tigo<br />

14 Tetra Pak<br />

15 Riba Smith<br />

16 Grupo Calesa<br />

17 Global Bank<br />

18 Scotiabank<br />

19 Nestlé<br />

20 Arcos Dorados<br />

21 BAC<br />

22 Celsia<br />

23 Diageo<br />

24 Banesco<br />

25 Productos Toledano<br />

26 EPA<br />

27 Grupo David<br />

28 Empresas Bern<br />

29 Grupo Melo<br />

30 Heineken Panamá<br />

31 Johnson & Johnson<br />

32 Morgan & Morgan<br />

33 Multibank<br />

34 Pacífica Salud Hospital<br />

35 Panamá Pacífico<br />

36 PwC<br />

37 Super 99<br />

38 SURA<br />

39 Terpel<br />

40 Universidad Latina<br />

41 Unibank<br />

42 Banco Aliado<br />

43 AES<br />

44 Argos<br />

45 Grupo Provivienda<br />

46 Grupo Verdeazul<br />

47 Internacional de Seguros<br />

48 Maersk<br />

49 MetroBank<br />

50 Agencias Motta<br />

51 Banisi<br />

52 Cable&Wireless<br />

53 Coca-Cola FEMSA<br />

54 Credicorp Bank<br />

55 Dell<br />

56 Farmacias Arrocha<br />

57 Grupo de Haseth<br />

58 Grupo Eleta<br />

59 Hospital Paitilla<br />

60 MAPFRE<br />

61 Petróleos Delta<br />

62 St. Georges Bank<br />

63 Telered<br />

64 Towerbank<br />

65 Varela Hermanos<br />

66 Bacardi<br />

67 Banco Mercantil<br />

68 Bladex<br />

69 Bonlac<br />

70 Dicarina<br />

71 El Machetazo<br />

72 Felipe Motta<br />

73 Grupo Corcione<br />

74 Hospital San Fernando<br />

75 Motta Internacional<br />

76 P&G<br />

77 Pan-American Life Insurance Group<br />

78 Grupo Harari<br />

79 WorldWide Medical<br />

80 Grupo Tribaldos<br />

81 Chevron<br />

82 Davivienda<br />

83 Colliers<br />

84 Estrella Azul<br />

85 HOPSA<br />

86 KPMG<br />

87 Superintendencia de Bancos<br />

88 Tecnasa<br />

89 nacionsushi<br />

90 Metro Plus<br />

91 Alcogal<br />

92 Grupo Roble<br />

93 Samsung<br />

94 Universidad Interamericana<br />

95 Novey<br />

96 Honor<br />

97 LG<br />

98 Bimbo<br />

99 DHL<br />

100 Huawei<br />

Tu marca es<br />

lo que es a<br />

partir de lo<br />

que creas,<br />

de cómo lo<br />

vives y cómo<br />

lo comunicas<br />

Andy Stalman<br />

68<br />

Edición <strong>364</strong>


Construimos nuestro<br />

nombre haciendo lo<br />

correcto y liderando<br />

con integridad.<br />

crowley.com/logistics


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

REPÚBLICA DOMINICANA<br />

1 Banco Banreservas<br />

2 Banco Popular Dominicano<br />

3 Cervecería Nacional Dominicana<br />

4 Grupo Universal<br />

5 Casa Brugal<br />

6 Grupo Corripio<br />

7 Grupo Punta Cana<br />

8 Grupo Vicini<br />

9 Scotiabank<br />

10 Seguros Reservas<br />

11 Banco BHD León<br />

12 Barceló y Cía.<br />

13 EGE Haina<br />

14 Claro<br />

15 Grupo Ramos<br />

16 Grupo Rica<br />

17 MercaSID<br />

18 AES<br />

19 Altice<br />

20 Centro Cuesta Nacional<br />

21 Grupo Estrella<br />

22 Grupo Eulen<br />

23 Indotel<br />

24 Bepensa<br />

25 Pellerano Nadal Law & Consulting<br />

LA 5 EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN DEL MUNDO<br />

(EN ESCALA DEL 1 AL 100)<br />

LEGO GROUP<br />

MERCEDES-BENZ GROUP<br />

ROLEX<br />

SONY<br />

CANON<br />

78,3<br />

77,4<br />

77,3<br />

76,9<br />

76,5<br />

FUENTE: REPTRAK <strong>2024</strong><br />

70<br />

Edición <strong>364</strong>


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

EL PRESTIGIO Y LA<br />

CONFIANZA SE GANAN<br />

CON HECHOS<br />

"Siempre es el momento adecuado para hacer<br />

lo correcto". Así lo decía Martin Luther<br />

King y todas las empresas a las que nos referiremos<br />

a continuación lo han asumido.<br />

Gracias a ello, han desarrollo estrategias ganadoras<br />

que les permiten operar apegadas<br />

a la transparencia, la honradez y la responsabilidad,<br />

ser coherentes en sus actuaciones<br />

e interacciones con los distintos públicos de<br />

interés y generar valor económico, social y<br />

ambiental.<br />

Por eso son parte del selecto grupo de Empresas<br />

con Mejor Reputación de la región.<br />

Una onza de reputación<br />

vale más que 1.000<br />

libras de oro<br />

Proverbio italiano.<br />

72<br />

Edición <strong>364</strong>


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

AC TALENTOS<br />

24 AÑOS DE TENER UNA<br />

REPUTACIÓN INTACHABLE<br />

La empresa apuesta por el bienestar de todos sus colaboradores.<br />

Para esta compañía guatemalteca el pilar de su<br />

cultura organizacional es ser siempre fiel a sus<br />

valores, actuar con consciencia y honestidad y<br />

predicar con el ejemplo.<br />

Con 24 años de operar en el mercado Centroamericano<br />

y el Caribe, AC Talentos también trabaja<br />

en robustecer su política de equilibrio de cargas<br />

de trabajo y cero tolerancias al burnout y al acoso<br />

sexual y laboral, entre otros puntos importantes.<br />

Así logra impulsar y desarrollar culturas saludables<br />

en las que la inclusión es genuina y verdadera,<br />

donde trabajar en equipo es indispensable y el<br />

respeto a las personas el único camino.<br />

Obtener los mejores resultados respetando a<br />

cada una de las personas como únicas –sin importar<br />

raza, color, religión, opinión política o<br />

sexo, entre otros aspectos– es la tarea más importante.<br />

Este respeto absoluto a la individualidad<br />

es lo que le permite innovar de manera constante<br />

y alcanzar con eficiencia los objetivos empresariales<br />

de cada año, así como fidelizar al talento.<br />

Como parte de su próximo aniversario 25, la<br />

empresa está invitando a todos los talentos que<br />

alguna vez fueron parte de la compañía a que<br />

le compartan que fue lo que más les gusto de su<br />

experiencia y que cosas desearían haber cambiado.<br />

El objetivo de dicha dinámica es obtener<br />

una visión objetiva de lo positivo y de lo que todavía<br />

hace falta trabajar.<br />

LOS 3 PILARES DE SU PRESTIGIO<br />

Legalidad e integridad. Son los máximos valores sobre<br />

los cuales descansan los demás. La honestidad y respetar<br />

los derechos de los demás son fundamentales para el éxito.<br />

Trabajo en equipo. Es la única forma de lograr objetivos<br />

sólidos y perdurables y la manera correcta de lograr la<br />

satisfacción del cliente.<br />

Diversidad e inclusión. Es el valor que le permite<br />

innovar ya que un ambiente de respeto a la individualidad<br />

y donde se comparten distintas experiencias y puntos de<br />

vista es donde se logran las mejores ideas para conquistar<br />

la satisfacción del cliente y propiciar mejores prácticas<br />

empresariales.<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>364</strong> 73


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

GRUPO FINANCIERO ACOBO<br />

LÍDER Y MODELO EN EL CAMPO BURSÁTIL<br />

La organización cuenta con amplias operaciones<br />

por medio de su puesto de bolsa y fondos de<br />

inversión, las cuales se adaptan a las necesidades<br />

de cualquier persona, empresa o corporación.<br />

VALORES QUE LA DISTINGUEN<br />

Innovación<br />

Integridad<br />

Calidad<br />

Aplicar los valores de la transparencia y la comunicación<br />

abierta con todos sus stakeholders, junto con generar información<br />

actualizada y oportuna, llevó a esta organización a gozar de<br />

una reputación empresarial sólida y a convertirse en una aliada<br />

en la gestión del patrimonio de sus clientes.<br />

Grupo Financiero ACOBO se caracteriza por su ética y cumplimiento,<br />

siguiendo siempre las buenas prácticas que dicta el<br />

mercado y las entidades supervisoras, así como por innovar con<br />

nuevos productos, nuevas prácticas y herramientas tecnológicas<br />

que le permiten hacer un manejo integral de las inversiones, de<br />

fácil acceso para todos los interesados.<br />

Cuenta con más de 48 años en el mercado bursátil costarricense<br />

(inició al mismo tiempo que la Bolsa Nacional de Valores de<br />

Costa Rica) y su fundador, Orlando Soto Enríquez, actual presidente<br />

de la empresa, siempre se ha destacado por ser innovador<br />

y referente en el tema de inversiones a nivel regional.<br />

En este tiempo, el grupo también se ha dedicado a brindar<br />

educación financiera en temas de inversiones y una atención<br />

personalizada a sus clientes. Escucha con<br />

cuidado sus necesidades, planes y objetivos<br />

para proporcionarles opciones y solu-<br />

CONTACTO:<br />

ciones que se ajustan de forma individual.


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

ARGOS PANAMÁ<br />

CONSTRUYE SU REPUTACIÓN<br />

DESDE LOS CIMIENTOS<br />

La estrategia de Argos Panamá para gestionar<br />

su imagen corporativa se basa en un compromiso<br />

genuino con su propósito superior: hacer posible la<br />

construcción de sueños de vivienda e infraestructuras<br />

que habilitan una sociedad más sostenible,<br />

próspera e inclusiva.<br />

Gustavo Uribe, director general de Argos<br />

Centroamérica, resalta que este enfoque se<br />

refleja en un port<strong>af</strong>olio diversificado de productos,<br />

responsable con el medio ambiente y fabricados en<br />

la primera planta de cemento carbono neutro de<br />

Panamá, reconocimiento que posiciona a la<br />

compañía como pionera en la industria<br />

cementera en alcanzar este logro, tras completar el<br />

programa "Reduce Tu Huella Corporativo-Carbono"<br />

del Ministerio de Ambiente.<br />

A su vez, Argos centra sus esfuerzos en<br />

reducir el consumo de agua en sus operaciones,<br />

implementando proyectos de recirculación que<br />

le permite obtener reconocimientos y menciones<br />

honoríficas de gremios y entidades gubernamentales<br />

por su compromiso con la preservación de<br />

este recurso.<br />

Gustavo Uribe, director general de Argos Centroamérica.<br />

Argos Panamá cuenta con la primera planta<br />

de cemento carbono neutro del país.<br />

A través de su participación en proyectos de<br />

infraestructura de gran envergadura en Panamá,<br />

como la ampliación del Canal, la construcción de<br />

las líneas del Metro, Cinta Costera y puentes sobre<br />

el Canal, la compañía fortalece su imagen como<br />

un actor clave en el desarrollo del país y un socio<br />

estratégico en el sector construcción, destaca Uribe.<br />

Otro pilar importante dentro de su estrategia es<br />

construir relaciones de confianza con sus grupos<br />

de interés, especialmente con las comunidades<br />

cercanas a sus operaciones. “Nos esforzamos por<br />

ser un vecino ejemplar, proporcionando capacitación<br />

y acompañamiento en diversas áreas que<br />

contribuyen al desarrollo socioeconómico de estas<br />

comunidades”, enfatiza Uribe.<br />

Para Argos, la reputación corporativa es un<br />

activo estratégico que genera beneficios tangibles<br />

y sostenibles. Esto le permite atraer y retener al<br />

mejor talento, establecer relaciones sólidas y<br />

duraderas con clientes, socios estratégicos,<br />

comunidades, proveedores y acceder a las<br />

mejores prácticas comerciales que los posicionan<br />

como líderes en la industria, según lo indicado<br />

por su director.<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>364</strong> 75


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

ARCOS DORADOS COSTA RICA<br />

LÍDER EN EXPERIENCIA,<br />

INNOVACIÓN Y CONFIANZA<br />

Desde que abrió sus puertas, esta compañía<br />

ha tenido un comportamiento de<br />

negocios consistente y alineado con sus<br />

valores y creencias, y todos sus esfuerzos<br />

e iniciativas han estado dirigidos<br />

a cumplir un solo propósito: “Hacer de<br />

cada día una oportunidad para alimentar<br />

personas y construir sueños”.<br />

Arcos Dorados, operador de McDonald’s<br />

en suelo costarricense y miembro<br />

del mayor franquiciado independiente<br />

de la marca en el mundo, construyó una<br />

estrategia sólida en materia de Ambiente,<br />

Social y Gobernanza (ASG) llamada<br />

“Receta del futuro”, con la que busca<br />

impactar positivamente a través de sus<br />

operaciones.<br />

Trabaja en torno a seis pilares: Empleo<br />

Joven, Familia y bienestar, Diversidad e<br />

inclusión, Abastecimiento sustentable,<br />

Cambio climático y Economía circular,<br />

con un enfoque que va más allá del día a<br />

día del negocio. Busca con esmero crear<br />

armonía entre las personas y el planeta,<br />

garantizar el bienestar de la comunidad,<br />

reducir su huella ambiental, ofrecer menús<br />

nutritivos para todos sus clientes,<br />

y generar oportunidades profesionales<br />

para los jóvenes, porque cree en el poder<br />

de los sueños.<br />

“Diariamente, millones de clientes visitan<br />

nuestros restaurantes en todo el<br />

mundo. No damos por sentada su confianza<br />

y lealtad. Nos lo ganamos todos<br />

los días cumpliendo nuestra promesa,<br />

creando momentos de bienestar, felices,<br />

accesibles para todos en cada experien-<br />

SATISFACCIÓN DE SU PERSONAL<br />

de satisfacción en la<br />

98,3 dimensión de inclusión<br />

People Index (Satisfacción<br />

98,2% General del Crew)<br />

Humildad<br />

Generosidad<br />

Vocación de servicio<br />

Inclusión<br />

Agilidad<br />

La compañía impulsa el crecimiento educativo y<br />

profesional de todos sus colaboradores en un ambiente<br />

inclusivo, seguro y con igualdad de oportunidades.<br />

cia de nuestros clientes”, <strong>af</strong>irma Marianela Ureña, gerente<br />

de Comunicaciones, Arcos Dorados Costa Rica.<br />

Mejora continua<br />

La innovación es otro pilar esencial en la estrategia<br />

de esta compañía, la cual tiene un compromiso inquebrantable<br />

con la calidad y goza de una reputación corporativa<br />

sólida y confiable.<br />

Constantemente, escucha a sus clientes para ofrecerles<br />

experiencias únicas y personalizadas, a la vez<br />

que ejecuta mejoras en sus procesos, productos y ser-<br />

5 PRINCIPIOS DE SU “COOLTURA DE SERVICIO”<br />

76<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

vicios para satisfacer sus necesidades<br />

y mantenerse a la vanguardia del<br />

mercado. Además, pone en marcha<br />

iniciativas sustentables con las que<br />

minimiza el impacto ambiental de sus<br />

operaciones, por ejemplo, en el consumo<br />

de energía, uso responsable de los<br />

recursos, así como la incorporación de<br />

prácticas sustentables en la construcción<br />

y remodelación de sus restaurantes.<br />

Sumado a ello, a lo interno, promueve<br />

una comunicación abierta y transparente<br />

en todos los niveles de la organización,<br />

y fomenta una "Cooltura<br />

de Servicio" con la que estimula el crecimiento<br />

educativo y profesional y la<br />

participación de todo su equipo, en un<br />

ambiente laboral respetuoso, seguro,<br />

libre de discriminación y con igualdad<br />

de oportunidades.<br />

Además, su departamento de People<br />

& Culture visita regularmente los restaurantes<br />

y agendan conversaciones<br />

1:1 durante todo el año, y los gerentes<br />

tienen “Espacios de conexión” lo que<br />

les permite identificar necesidades<br />

puntuales de cada colaborador. Mientras<br />

tanto, las personas con alguna<br />

discapacidad que se integran al equipo<br />

por medio de la Fundación Yo Puedo<br />

¿Y vos? reciben acompañamiento<br />

para identificar sus oportunidades.<br />

ACCIONES QUE GENERAN UN GRAN “MCIMPACTO”<br />

La estrategia “Receta del Futuro” de la compañía cuenta con seis pilares<br />

estratégicos que marcan la diferencia en las comunidades costarricenses:<br />

Empleo Joven: Brinda a miles de jóvenes la oportunidad de capacitarse<br />

para sus futuras carreras y obtener su primera experiencia formal de trabajo.<br />

Cambio Climático: Trabaja para cambiar hábitos en los restaurantes,<br />

en la transición hacia la eficiencia energética y en el uso de<br />

materiales sustentables. En 2023 inauguró 4 restaurantes y remodeló<br />

6 de los que ya tenía, para que ahora cuenten con hasta 25 iniciativas<br />

sustentables.<br />

Economía circular: Busca soluciones que eliminen o reduzcan el<br />

desperdicio y maximicen la reutilización y reciclaje de materiales de su<br />

cadena de valor, implementando acciones como la innovación en el diseño<br />

y la eliminación de plásticos de un solo uso.<br />

Abastecimiento sustentable: Promueve el bienestar animal entre<br />

sus proveedores y adquiere ingredientes producidos con prácticas ambientales<br />

responsables. Por ejemplo, 100% de sus proveedores estratégicos<br />

(que son más de 300) fueron auditados en materia social y ambiental.<br />

Familia y bienestar: Ofrece opciones de menú que se adaptan a las<br />

nuevas demandas y apoya iniciativas que mejoran la calidad de vida de las<br />

familias. En 2023 recaudó US$380.838 con su campaña solidaria Gran Día/<br />

McDía Feliz que destinó al programa Youth Can! de Aldeas Infantiles SOS y<br />

a la Fundación Infantil Ronald McDonald, logrando impactar positivamente<br />

la vida de miles de niños y jóvenes.<br />

Diversidad e inclusión: Construyó un lugar de trabajo diverso que promueve<br />

el respeto y da la bienvenida a todas las personas. En Costa Rica sus<br />

operaciones acogen a alrededor de 50 personas con alguna discapacidad.<br />

Arcos Dorados cuenta con 10 restaurantes inscritos en el Programa Bandera Azul Ecológica<br />

en Costa Rica este año, como parte de sus esfuerzos en materia de cambio climático.<br />

Edición <strong>364</strong> 77


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

AVANCE<br />

DESARROLLADOR DE CALIDAD<br />

Y COMPROMISO IRREFUTABLES<br />

Durante más de 40 años esta compañía<br />

especializada en desarrollos inmobiliarios<br />

ha consagrado una sólida base de ética empresarial,<br />

ha construido relaciones de confianza<br />

a largo plazo con sus clientes, y ha<br />

demostrado un firme compromiso con la<br />

transparencia y la integridad en todas sus<br />

operaciones.<br />

AVANCE cuenta con operaciones en Guatemala,<br />

El Salvador, Honduras, Nicaragua<br />

y Costa Rica, y goza de una gran reputación<br />

gracias a que todos sus proyectos superan<br />

las expectativas de las personas interesadas,<br />

al ofrecerles acabados de alta calidad y<br />

estar edificados con los mejores materiales<br />

disponibles en el mercado.<br />

Además, ejecuta una política de precios<br />

transparentes por lo que, desde el momento<br />

en que se firma la promesa de compra, le<br />

garantiza al cliente que el monto acordado<br />

por la unidad habitacional no cambiará en<br />

ningún momento hasta la entrega final. Por<br />

ello se ha ganado una gran confianza entre<br />

los clientes y el honor de ser recomendado.<br />

"Incluimos en cada uno de nuestros proyectos<br />

materiales de la más alta calidad en<br />

el mercado, que refuerzan nuestro compromiso<br />

con la satisfacción del cliente. Esta<br />

dedicación para cumplir con lo prometido,<br />

sin importar la escasez o incremento de<br />

precios, es una de las razones clave por las<br />

que hemos sido reconocidos como una empresa<br />

de alta reputación”, declara Patricia<br />

de Parras, presidenta de la empresa.<br />

Fundada en 1982<br />

Ha comercializado el<br />

de los proyectos<br />

100% que ha emprendido.<br />

Ha construido más de<br />

10.000<br />

hogares en<br />

Centroamérica.<br />

Patricia de Parras es la presidenta de AVANCE, señala<br />

que la compañía tiene un firme compromiso con la<br />

transparencia e integridad en sus operaciones.<br />

78<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

En la actualidad, la compañía lleva a cabo ocho 8 proyectos en la región centroamericana.<br />

Una muestra de la gran confianza y satisfacción de las personas<br />

que invierten con AVANCE, es que el 55% de sus clientes en cada<br />

uno de sus proyectos son referidos. El boca a boca se ha convertido<br />

en el canal de ventas más robusto con el que cuenta y le ha ayudado<br />

a fortalecer aún más las relaciones con sus clientes.<br />

La compañía ha formado comunidades de personas que se sienten<br />

orgullosas de formar parte de sus proyectos. “La responsabilidad<br />

y el compromiso con nuestros valores nos han proporcionado<br />

beneficios significativos, como la fidelización del cliente, una<br />

mayor demanda y una reputación sólida que nos diferencia en el<br />

mercado”, acota de Parras.<br />

Impacto ambiental y social<br />

Contar con proyectos que impulsan el crecimiento de las comunidades<br />

donde opera y respetan el medio ambiente también ha<br />

sido clave para esta desarrolladora durante toda su trayectoria.<br />

La empresa construye en<br />

armonía con la naturaleza<br />

bajo el principio de compensación<br />

ambiental, el cual<br />

consiste en devolverle a la<br />

tierra lo que se tome de ella.<br />

De esa forma, concilia la necesidad<br />

de vivienda que hay<br />

en los países con la protección<br />

del medio ambiente.<br />

Paralelamente, realiza una<br />

búsqueda constante de nuevas<br />

tecnologías, tendencias<br />

y procesos que le permitan<br />

alcanzar más rápidamente<br />

sus objetivos, así como anticiparse<br />

a los impases y tener<br />

la capacidad de resolverlos.<br />

También, en 1996 creó la<br />

Fundación Éxodo con el objetivo<br />

de rescatar a niños que<br />

están en situaciones de riesgo<br />

en las que sus derechos son<br />

violentados. Les proporciona<br />

un ambiente de hogar y les<br />

brinda atención y cuidados<br />

para que puedan desarrollarse<br />

tanto a nivel físico, académico,<br />

como a nivel espiritual,<br />

emocional y social.<br />

VALORES COMO GUÍA<br />

Ética: Guía cada una de sus decisiones<br />

y acciones, asegurando que<br />

opera con integridad y transparencia.<br />

Resiliencia: Le permite adaptarse<br />

y superar los des<strong>af</strong>íos que se presentan<br />

en el camino, manteniendo su<br />

compromiso con la excelencia.<br />

Fe: Representa su confianza en<br />

sus principios, su equipo y en el<br />

futuro, lo que la impulsa a seguir<br />

innovando y creciendo.<br />

Edición <strong>364</strong> 79


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

ASTRAZENECA<br />

ESTABLECE RELACIONES<br />

SÓLIDAS Y DE CONFIANZA<br />

La estrategia de la multinacional para<br />

crear valor de marca de manera sostenible<br />

y evitar conflictos reputacionales se<br />

basa en varios pilares clave que incluyen<br />

un enfoque en la transparencia y la ética<br />

en todas las actividades comerciales y de<br />

investigación, así como un compromiso<br />

con la calidad y la seguridad de los productos.<br />

Además, la compañía comunica claramente<br />

sus mensajes, tanto en términos de<br />

beneficios terapéuticos como de posibles<br />

riesgos. De igual forma, AstraZeneca busca<br />

involucrarse proactivamente en iniciativas<br />

de responsabilidad social corporativa<br />

para reforzar su reputación.<br />

“La gestión del buen nombre de AstraZeneca<br />

se basa en una combinación de<br />

prácticas sólidas de gobierno corporativo,<br />

transparencia en sus operaciones, un<br />

compromiso continuo con la responsabilidad<br />

social corporativa y una comunicación<br />

clara y honesta con todas sus partes<br />

interesadas”, señala Jorge Calderón, director<br />

de Asuntos Corporativos de AstraZeneca<br />

para Centroamérica y Caribe.<br />

En Centroamérica, ha impactado la vida de<br />

más de 500.000 pacientes, a través de<br />

sus Programas de Soporte a Pacientes.<br />

Ranqueada en el Top 3 de las empresas farmacéuticas<br />

mejor reputadas de Costa Rica, según el<br />

Monitor de Reputación Empresarial MERCO.<br />

9 centros de producción de medicamentos<br />

en América Latina, Asia-Pacífico,<br />

Medio Oriente y África.<br />

Plantación de 20 millones de árboles<br />

a nivel global desde el lanzamiento de la iniciativa<br />

AZ Forest en 2020, cuyo objetivo es plantar<br />

200 millones de árboles para 2030.<br />

Clasificada entre las 3 primeras compañías del<br />

sector en el Índice de Acceso a Medicamentos.<br />

Tiene más de 150 programas de asequibilidad<br />

para pacientes en 24 países.<br />

Estar siempre a la vanguardia con nuevas soluciones para mejorar<br />

la salud de millones de pacientes es la misión de AstraZeneca.<br />

Para Calderón, esa estrategia también le permite a la empresa<br />

construir el éxito en los mercados en los que opera y<br />

las áreas terapéuticas en las que trabaja: “Guiados por nuestros<br />

valores y comportamientos, nuestra gente está empoderada<br />

e inspirada para progresar en un entorno donde<br />

marcan la diferencia. Hacen más resilientes los sistemas<br />

de salud, trabajan por el cambio climático y promueven la<br />

equidad y el acceso a la salud. Así, a través de la ciencia y<br />

la innovación, lograremos transformar la atención médica,<br />

comprendiendo las enfermedades y las tecnologías sanitarias<br />

a través del abordaje de equipos sólidos y colaborativos,<br />

capaces de generar asociaciones y alianzas en beneficio de<br />

la salud y de los pacientes”.<br />

FACTORES QUE FORTALECEN SU REPUTACIÓN<br />

Diversidad y creatividad: Son factores determinantes en el éxito de la<br />

empresa. Su filosofía es que un equipo está en su punto más creativo cuando<br />

está formado por personas que piensan diferente entre sí, en un entorno<br />

donde se acogen y valoran diferentes puntos de vista y perspectivas.<br />

Innovación como eje de desarrollo: Así logra crear e investigar moléculas<br />

pequeñas con técnicas de detección rápida para clasificar compuestos<br />

que sean capaces de inhibir o activar sustancias que mejoren el tratamiento<br />

de las enfermedades. En paralelo, se desarrollan medicamentos biológicos<br />

en todas las áreas terapéuticas para la atención de enfermedades complejas,<br />

como distintos tipos de cáncer y trastornos autoinmunes.<br />

Terapias innovadoras: Las impulsa sin dejar de lado soluciones a<br />

problemas de salud pública. Por poner solo un ejemplo, AstraZeneca cuenta<br />

con una molécula para el tratamiento del virus respiratorio sincitial, un virus<br />

estacional muy común que representa cerca del 50% de todos los casos<br />

de neumonía y hasta el 90% de los casos notificados de bronquiolitis en la<br />

infancia.<br />

80<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

AXIS<br />

CONSTRUYE UNA<br />

MARCA SÓLIDA<br />

La base de esta empresa nicaragüense<br />

son sus valores que son integridad,<br />

proactividad, pasión por la excelencia,<br />

innovación, compromiso, amabilidad y<br />

hacer la diferencia.<br />

Bernardo Ortega, gerente general de<br />

Axis, señala que esta base les permite<br />

ser consistentes en sus acciones y reacciones<br />

al entorno, brindándoles la<br />

oportunidad de ofrecer una experiencia<br />

única a sus clientes, colaboradores,<br />

proveedores y demás stakeholders en<br />

medio de un entorno mundial altamente<br />

volátil e incierto.<br />

“Aspiramos ser el acceso a llantas y<br />

servicios automotrices en Nicaragua.<br />

Comenzando con nuestro nombre que<br />

literalmente significa “eje” en inglés, por<br />

lo que esperamos ser el eje sobre el cual<br />

gira todo lo que tiene que ver con llantas.<br />

Sumado a nuestro lema “tu acceso<br />

a llantas y servicios” indica claramente<br />

a nuestros clientes que somos la opción<br />

evidente en ese rubro”, sostiene Ortega.<br />

Axis se enfoca en construir una marca<br />

sólida mediante una combinación de<br />

transparencia, innovación y compromiso<br />

social.<br />

Más de 5.000 litros de lubricantes<br />

reciclados anualmente.<br />

Más de 8.000 llantas<br />

recicladas anualmente.<br />

Más de 200 pasantías a personal<br />

técnico y administrativo desde 2010.<br />

Único centro de servicios certificado<br />

Michelin en Nicaragua.<br />

Bernardo Ortega, CEO junto con R<strong>af</strong>ael Huncal, COO de Axis.<br />

LAS ACCIONES QUE LA DISTINGUEN<br />

Política de ética y cumplimiento: Cuenta con un código de buenas<br />

prácticas robusto y procedimientos de cumplimiento que guían sus operaciones<br />

y garantizan que todas las actividades empresariales se realicen de<br />

manera legal.<br />

Iniciativas de sostenibilidad: Implementa prácticas sostenibles en<br />

sus operaciones diarias como el uso eficiente de energía por medio de<br />

luces, equipos y maquinaria eficiente; y recicla todos los lubricantes de<br />

los servicios de mantenimiento que realizan, al igual que todas las llantas<br />

tanto en proyectos de parques, canchas, y muros de contención como<br />

en una alianza con CEMEX donde todas las llantas de descarte que no se<br />

logran donar se utilizan como combustible para sus calderas evitando el<br />

consumo de toneladas de combustibles fósiles.<br />

Enfoque en el cliente: La metodología de servicios se desarrolla alrededor<br />

de una política de ventas orientadas al servicio. El objetivo es que<br />

los productos y servicios brinden una solución al cliente centrándose en su<br />

satisfacción total, con procesos claros para resolver quejas y proporcionar<br />

soporte de alta calidad.<br />

Participación comunitaria: Los colaboradores participan en ligas<br />

deportivas, apoyan ante emergencias por desastres naturales y educan a<br />

futuras generaciones. La empresa cuenta con un programa de pasantías<br />

donde todos los años recibe a decenas de estudiantes en todas las áreas<br />

para que realicen sus prácticas y se preparen para su vida profesional.<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>364</strong> 81


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

BAM<br />

PROMUEVE UN SERVICIO<br />

DIFERENCIADOR CENTRADO<br />

EN SUS CLIENTES<br />

El mejor talento con principios y valores acoplados a su cultura, contribuyen a la construcción de una buena reputación.<br />

Generar confianza y credibilidad<br />

en los guatemaltecos es muy importante<br />

para Bam porque consideran<br />

que la ética y la transparencia<br />

representan el mayor capital<br />

reputacional de una empresa.<br />

Con más de 98 años, la entidad<br />

ha creado una visión de futuro con<br />

principios sostenibles, comprometida<br />

con su propósito de promover<br />

desarrollo sostenible para<br />

lograr el bienestar de todos, con<br />

aliados estratégicos que también<br />

contribuyen a la construcción de<br />

un mejor país.<br />

Desde esa mirada, la toma de decisiones<br />

diarias se basa en buenas<br />

prácticas guiadas por el modelo<br />

de gobierno corporativo de Grupo<br />

Bancolombia, grupo al que pertenece.<br />

Garantizan sistemas de control<br />

interno, equilibrio de intereses<br />

y aplicación de su código de ética.<br />

LOS 6 RASGOS DE SU CULTURA<br />

Integridad: Se sustenta en la honestidad y coherencia.<br />

Clientes: Conseguir su lealtad y preferencia es su razón de ser.<br />

Crecimiento sostenible: Alineado a su propósito de promover<br />

desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos.<br />

Ser humano: Las personas hacen la diferencia.<br />

Dinamismo: A través de la agilidad y transformación.<br />

Desempeño extraordinario: Superar sus metas es un compromiso diario.<br />

Calificación de riesgo BB+ con perspectiva Estable,<br />

otorgada por Fitch Ratings, la cual se encuentra en el nivel<br />

más alto de la escala guatemalteca.<br />

Impulsa la equidad de género en el equipo:<br />

52% son mujeres y 48% hombres.<br />

82<br />

Edición <strong>364</strong>


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

GRUPO FINANCIERO BANTRAB<br />

AL SERVICIO DE<br />

LOS GUATEMALTECOS<br />

VALORES SÓLIDOS<br />

Responsabilidad: El compromiso de los colaboradores<br />

con la institución los hace ser congruentes<br />

y asumir las consecuencias de sus decisiones con<br />

firmeza y humildad.<br />

Transparencia: El banco se debe a los trabajadores<br />

y por eso se siente orgulloso de sus altos estándares<br />

y exigencias para con la ética y la verdad.<br />

Equidad: Bantrab respeta a todas las personas<br />

por igual, es imparcial, justo y genera oportunidades<br />

desde la objetividad.<br />

+5.000 colaboradores<br />

La reputación corporativa es uno de los activos más importantes<br />

que tiene este Grupo Financiero, el cual ha establecido<br />

a la confianza como el valor que guía, orienta y<br />

motiva todas las decisiones que adopta para cumplir con<br />

su misión: Trabajar duro para el bienestar de los guatemaltecos.<br />

Bantrab desarrolló un sistema de gestión reputacional<br />

que le permite alinearse como equipo de trabajo, avanzar<br />

en la creación de marca y construir una reputación sólida,<br />

a partir de la generación de relaciones seguras y de llevar<br />

bienestar a sus grupos de interés. Su enfoque se basa en<br />

una narrativa firme y consistente, una comunicación corporativa<br />

alineada y un liderazgo responsable, junto con<br />

iniciativas de progreso integral y una adecuada gestión de<br />

los retos del entorno.<br />

Por ejemplo, cuenta con una Estrategia de Bienestar que<br />

descansa en tres pilares: Financiero, Social y de Desarrollo,<br />

y Digital, la cual orienta a todos los colaboradores a<br />

trabajar con pasión para avanzar en las metas de sostenibilidad,<br />

llevar bienestar a todos los trabajadores guatemaltecos<br />

y a obtener resultados financieros sólidos, independientemente<br />

de los retos del entorno.<br />

La institución gestiona su marca y su reputación basado<br />

en los valores de responsabilidad, transparencia y equidad,<br />

con apoyo de estrategias flexibles y variables en el<br />

CONTACTO:<br />

El grupo desarrolló un sólido sistema de<br />

gestión reputacional que guía sus acciones.<br />

4º lugar en el ranking sectorial de<br />

Merco Empresas y Líderes 2023<br />

años de trabajar por el bienestar<br />

58 de los guatemaltecos<br />

tiempo. Reconoce que el principal beneficio<br />

de construir a diario una reputación<br />

corporativa sólida y coherente es fortalecer<br />

y establecer relaciones de confianza<br />

con todos sus grupos de interés, lo cual le<br />

permite contar con la credibilidad necesaria<br />

para mantener su competitividad<br />

en el mercado y obtener apoyo para superar<br />

las dificultades.<br />

Tal como lo señala su misión social, el<br />

grupo “Cree en el valor de las personas y<br />

su trabajo; y su propósito es su bienestar<br />

y su futuro”. Ser coherente entre eso que<br />

dice y lo que hace es lo que le ha permitido<br />

fortalecer su reputación en los últimos<br />

años y establecer verdaderos lazos<br />

de confianza y profesionalismo con sus<br />

aliados estratégicos y público en general.<br />

Edición <strong>364</strong> 83


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

GRUPO BIMBO<br />

DECIDIDO A LLEVAR UNA MEJOR<br />

NUTRICIÓN A MILLONES DE PERSONAS<br />

Su trayectoria de más de 78 años en el mercado<br />

le permite a esta multinacional distinguirse<br />

por ser una marca global de calidad superior,<br />

orientada a satisfacer las necesidades de todo<br />

tipo de consumidores, alrededor del mundo.<br />

Actualmente, Grupo Bimbo tiene presencia<br />

en 35 países y eso lo posiciona como la primera<br />

panadería del mundo, siendo Guatemala por<br />

donde inició su expansión en América Central,<br />

en 1990. Cree en el potencial de su gente y desde<br />

entonces llega a los hogares guatemaltecos<br />

con marcas bandera: Bimbo, Marinela, Sanísimo<br />

y Milpa Real, entre otras.<br />

La marca mantiene y fortalece su buen nombre<br />

a través de una gestión responsable del negocio,<br />

basada en los valores, filosofía y visión<br />

humanista de la empresa. Ser responsable la<br />

ayuda también a trascender en el largo plazo y<br />

la está llevando a transformar su modelo operativo,<br />

con la meta de ser plenamente sustentable<br />

de principio a fin, con la ambición de convertirse<br />

en una empresa regenerativa.<br />

Esto implica ir más allá de mitigar el impacto<br />

ambiental de que todas sus iniciativas, diseñar<br />

productos y concebir planes con una visión<br />

sustentable y fortalecer a las comunidades,<br />

contribuyendo a su prosperidad y bienestar<br />

social. En ese objetivo implementa programas<br />

como "Campeonas de Sueños” y “Expendios<br />

con sentido social”.<br />

En el ámbito ambiental tiene metas ambiciosas con el objetivo de<br />

reducir la huella de carbono. Al cierre de 2023 suma más de 2.690<br />

vehículos eléctricos a nivel global, manteniendo su posición como la<br />

compañía con la flotilla eléctrica más grande de América Latina.<br />

LA FILOSOFÍA QUE CARACTERIZA SU OPERACIÓN<br />

Valorar a la persona: El trabajo, más que una forma de conseguir<br />

sustento, es un medio para que cada persona pueda realizarse<br />

y desarrollar a plenitud su potencial profesional y humano.<br />

Valora la multidisciplinariedad y el aporte de cada colaborador<br />

hace para encaminarla al éxito.<br />

Actuar con integridad: Esto significa que todas las decisiones<br />

y comportamientos dentro de la compañía están guiados<br />

por principios éticos sólidos. Así genera confianza con todos sus<br />

públicos en el día a día y configura una empresa sólida y sustentable<br />

a lo largo del tiempo.<br />

El programa Campeonas de sueños es una apuesta por el<br />

deporte y la equidad de género con la que logra impactar<br />

a más de 2.500 niñas de la región y específicamente en<br />

Guatemala a más de 250 en las comunidades de Lo de Coy,<br />

Belén, San Francisco y Lomas de Cotlo.<br />

Trascender y permanecer en el tiempo: Esta filosofía<br />

refleja el compromiso de Grupo Bimbo con la sustentabilidad y la<br />

creación de un legado duradero. La empresa se enfoca en tomar<br />

decisiones y acciones que no solo beneficien el presente, sino<br />

que también aseguren un impacto positivo en los años por venir.<br />

Abarca la preservación del medio ambiente, el desarrollo de prácticas<br />

empresariales sustentables y la promoción de valores que<br />

perduren a largo plazo, asegurando la permanencia y relevancia<br />

de la empresa para las futuras generaciones.<br />

84<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

CALIDAD INMOBILIARIA EL SALVADOR<br />

HACE LO CORRECTO<br />

LOS 6 VALORES INQUEBRANTABLES<br />

Hacer lo correcto: Los miembros del equipo de Calidad<br />

Inmobiliaria son conscientes que las decisiones y acciones<br />

impactan más allá de su círculo de influencia. Su prioridad es<br />

actuar con integridad.<br />

La persona importa: La productividad de los colaboradores<br />

va de la mano con la felicidad en su lugar de trabajo, el<br />

balance de vida es muy importante. Son firmes con los temas<br />

y respetuosos con la persona.<br />

Buscar el como sí: Está el plan A, pero todos deben estar<br />

preparados para tener el B, C, D, etc. La meta es encontrar<br />

soluciones a los problemas.<br />

Estar comprometidos: Procurar que todos los tratos con<br />

los clientes sean un ganar-ganar para forjar relaciones de<br />

largo plazo.<br />

Trabajar en equipo: La unión de los distintos departamentos<br />

es lo que la hace fuerte a la compañía en el mercado.<br />

Alejandro Bellegarrigue, director<br />

País de Calidad Inmobiliaria.<br />

Colaboradores comprometidos, construir relaciones<br />

de largo plazo y cuidar los valores de la marca<br />

han sido las claves del éxito reputacional de esta<br />

desarrolladora inmobiliaria.<br />

“Nos tomamos muy en serio el tema y lo más<br />

importante es que lo que decimos se tiene que ver<br />

reflejado en nuestras acciones. Tenemos la política<br />

de ser transparentes, de aprender de nuestros<br />

errores y ser mejores cada día, eso es algo que nos<br />

caracteriza y que los clientes aprecian. Creemos<br />

que esa es la receta al éxito”, señala Alejandro Bellegarrigue,<br />

director País de Calidad Inmobiliaria.<br />

El ejecutivo añade que una de las claves para<br />

cuidar el buen nombre de la empresa es que todos<br />

los colaboradores lo sienten como propio: “La reputación<br />

de una empresa es el legado de cada uno<br />

de los miembros que pertenecen a ella. Por eso es<br />

importante que todos estemos comprometidos en<br />

cuidarlo y que cada vez más personas nos reconozcan<br />

como una compañía con buenas prácticas”<br />

Uno de los programas más innovadores que ha<br />

implementado Calidad Inmobiliaria es el de Embajadores<br />

de Cultura. Desde hace 6 meses, nombró<br />

a los primeros cuatro colaboradores que mejor representan<br />

los valores corporativos y que están dispuestos<br />

a impulsar a sus compañeros para que se<br />

mantengan alineados a los mismos.<br />

Ser ágil: La innovación juega un papel importante en<br />

este punto, ya que se necesitan las mejores soluciones para<br />

destacar.<br />

“Cada 15 días, yo me reúno con los embajadores<br />

para ver ideas que nos pueden ayudar a incrementar<br />

el sentido de pertenencia y ver cómo podemos<br />

innovar. Por el momento, sentimos que tenemos<br />

una herramienta muy valiosa que queremos explotar<br />

aún más”, asegura Bellegarrigue.<br />

Un equipo de trabajo lleno de talento es una<br />

de las claves del éxito de la compañía.<br />

86<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

CARGILL<br />

EN PRO DE LA SEGURIDAD<br />

ALIMENTARIA DE LA REGIÓN<br />

Una de las prioridades de la multinacional es<br />

lograr un impacto significativo en todas las comunidades<br />

donde opera, a la vez que asume un compromiso<br />

para que la seguridad alimentaria sea más<br />

resiliente, accesible y sostenible.<br />

Xavier Vargas, presidente de Cargill Proteína Latinoamérica,<br />

sostiene que su enfoque en la innovación<br />

y anticipación a las tendencias del mercado<br />

les permite ofrecer productos que cumplen con las<br />

expectativas de los consumidores en cuanto a frescura,<br />

sabor, practicidad, precio y calidad, lo que refuerza<br />

la confianza y lealtad hacia la empresa, a la<br />

vez que los hace ser competitivos y ofrecer la mejor<br />

propuesta de productos en la categoría de proteína.<br />

“Cargill cuenta con un amplio port<strong>af</strong>olio diseñado<br />

para satisfacer a todos los segmentos y ofrecer<br />

productos de calidad en Centroamérica bajo las<br />

marcas regionales Kimby, Cinta Azul y, más recientemente,<br />

Delicia. Contar con éstas en distintos<br />

países ha permitido fomentar el dinamismo económico<br />

y potenciar la diversidad de la oferta para<br />

el consumidor. Además, como activo intangible, la<br />

compañía cuenta con marcas de amplia trayectoria<br />

y muy queridas en cada uno de los países, que, a la<br />

vez, están en el Top of Mind de los consumidores<br />

por ser las preferidas de todas las familias de la región:<br />

Perry en Guatemala, Pollo Norteño en Honduras,<br />

Tip-Top en Nicaragua y Pipasa en Costa Rica”,<br />

determina Vargas.<br />

Cargill opera desde hace+55 años en Centroamérica<br />

+ 10.000<br />

POLÍTICAS QUE LA DISTINGUEN<br />

colaboradores en América Central<br />

Inversión: US$160 millones en inversiones<br />

comerciales y programas de desarrollo social<br />

para los próximos años<br />

Cargill fue galardonado en los premios<br />

Proveedor de Excelencia de Walmart 2023.<br />

Enfoque en la sostenibilidad: La empresa adopta prácticas<br />

de agricultura regenerativa y promueve la producción sostenible,<br />

lo que no solo protege el medio ambiente, sino que también<br />

refuerza su reputación como líder responsable en la industria.<br />

Iniciativas de responsabilidad social corporativa: Invierte<br />

en programas de desarrollo social y alianzas comunitarias que<br />

demuestran su compromiso con el bienestar y desarrollo de las<br />

comunidades donde opera. Ese es el caso de la “Alianza para Centroamérica”<br />

con una inversión de US$160 millones en inversiones<br />

comerciales y sociales en los próximos años, con el objetivo de<br />

crear puestos de trabajo y apoyar a los productores, así como<br />

a las micro, pequeñas y medianas empresas en las cadenas de<br />

suministro de proteínas y nutrición animal.<br />

Por el enfoque en el cuidado de la gente, los colaboradores<br />

eligen a Cargill como un buen empleador.<br />

Compromiso con los valores: Poner a las personas primero,<br />

hacer lo correcto y apuntar a la excelencia son los valores<br />

esenciales de la compañía. En Cargill todas las personas son<br />

bienvenidas, valoradas y escuchadas. La empresa trabaja por<br />

marcar la diferencia para transformar e impactar la cultura de<br />

trabajo positivamente.<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>364</strong> 87


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

CENTENARIO INTERNACIONAL<br />

LÍDER REPUTACIONAL<br />

DE AMPLIOS HORIZONTES<br />

11% de rotación anual en su equipo.<br />

103<br />

5%<br />

colaboradores: 20% mujeres<br />

y 80% hombres.<br />

de mujeres en posiciones de liderazgo.<br />

Fiel a sus principios ecológicos, Centenario Internacional<br />

está en proceso de migrar todos sus materiales a<br />

productos que puedan cumplir las 3R (reciclar, reducir y<br />

reutilizar). Susana Masís es la Maestra Ronera y gerente<br />

de operaciones y calidad de la compañía.<br />

Esta compañía costarricense del mercado de las<br />

bebidas espirituosas goza de una reputación corporativa<br />

envidiable, gracias a que impulsa acciones<br />

innovadoras y disruptivas desde distintas ópticas:<br />

cultura interna, público externo, clientes del ecosistema<br />

y cadena de valor. Eso la ha llevado a impactar<br />

positivamente a todos sus públicos de interés.<br />

Centenario Internacional sabe que crear valor<br />

de marca lleva tiempo y esfuerzo, y que es esencial<br />

para mantener el éxito a largo plazo. Por ello,<br />

una de sus prioridades es ofrecer un port<strong>af</strong>olio de<br />

productos diversificado que cumpla con todas las<br />

necesidades del mercado, siempre acompañado de<br />

acciones para el uso responsable de los recursos, la<br />

incorporación de tecnologías limpias en sus procesos<br />

y respetando la diversidad cultural.<br />

Analiza de forma constante las tendencias mundiales<br />

en destilados bajo la óptica de lo que el consumidor<br />

requiere y ofrece experiencias de consumo<br />

y procesos de innovación únicos, lo que le ha<br />

permitido crecer en el mercado local e internacional<br />

y ser merecedora de importantes premios y reconocimientos<br />

en las principales ferias del mundo.<br />

Esta empresa también trabaja con esmero para<br />

lograr un alto índice de satisfacción general por<br />

parte de sus colaboradores, del 90% o superior, y<br />

se enfoca en áreas como liderazgo, comunicación,<br />

productividad y planeación. Por ejemplo, ofrece a<br />

su personal espacios 1 a 1 para que expresen libremente<br />

sus opiniones, lo cual genera un ambiente<br />

de los clientes están en disposición de<br />

85% recomendar a la compañía.<br />

de trabajo positivo y los estimula a desarrollar sus<br />

propias habilidades y decisiones, siguiendo los objetivos<br />

trazados.<br />

De igual forma, ve a sus proveedores de marcas<br />

nacionales e internacionales, de materia prima y<br />

material de empaque como piezas clave de sus operaciones,<br />

planes de ventas e inversión, por lo que se<br />

esfuerza porque ellos también tengan un nivel muy<br />

alto de satisfacción general hacia su gestión interna.<br />

“Estas acciones reflejan nuestro compromiso con<br />

la sostenibilidad y la mejora continua en todas las<br />

operaciones. Nos aseguramos que el respeto por el<br />

medio ambiente sea una prioridad mientras, a la<br />

vez, seguimos innovando y elevando la calidad de<br />

nuestros productos y servicios”, <strong>af</strong>irma Dianne Medrano,<br />

CEO de Centenario Internacional.<br />

3 VALORES ESENCIALES DE LA COMPAÑÍA<br />

Innovación constante: Valora la creatividad y la innovación<br />

como motores esenciales para el crecimiento y el éxito sostenible.<br />

Se esfuerza por estar a la vanguardia, adaptándose a las nuevas<br />

tendencias y tecnologías para ofrecer productos novedosos y<br />

de la más alta calidad.<br />

Transparencia y honestidad: Aplica estos valores en todas<br />

sus comunicaciones, tanto internas como externas, lo que le permite<br />

fortalecer la confianza y la credibilidad entre sus clientes,<br />

empleados y socios de negocios.<br />

Responsabilidad Social Empresarial: Su valor más fuerte<br />

es la sostenibilidad y la ética en todas sus decisiones y acciones,<br />

al tiempo que cuenta con estrategias para contribuir positivamente<br />

con las comunidades y minimizar su impacto ambiental.<br />

88<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

CERVECERÍA CENTRO AMERICANA<br />

MÁS DE UN SIGLO DE CREER<br />

EN LOS GUATEMALTECOS<br />

ACCIONES QUE LE HAN AYUDADO A TENER UNA BUENA REPUTACIÓN<br />

Finales del<br />

siglo XIX 1918 1919 1936 1963 1976 1990<br />

Lechería para<br />

ayudar a quienes<br />

acudian por<br />

alimentos.<br />

Uso de bodegas<br />

como refugio por<br />

sismos. Se habilitó<br />

una llave con agua<br />

potable para la<br />

población.<br />

Flotilla de<br />

camiones para<br />

llevar medicinas<br />

a zonas <strong>af</strong>ectadas<br />

por epidemia.<br />

Construcción de<br />

la capilla Santa<br />

Delfina de Signé.<br />

Fundación de<br />

Colegio Mariano<br />

y R<strong>af</strong>ael Castillo<br />

Córdova.<br />

Reconstrucción<br />

de San Martín<br />

Jilotepeque tras el<br />

terremoto.<br />

Constitución de<br />

Fundación Castillo<br />

Córdova.<br />

Por más de 138 años, esta empresa ha desarrollado<br />

sus operaciones mediante prácticas empresariales<br />

abiertas y transparentes, basadas en<br />

valores éticos y en el respeto hacia sus colaboradores,<br />

las comunidades y el medio ambiente.<br />

La solidaridad es uno de los principios que Cervecería<br />

Centro Americana ha puesto en práctica<br />

desde su fundación, con el objetivo de elevar los<br />

estándares de sus operaciones en lo laboral, social<br />

y ambiental. Además, impulsa acciones de<br />

responsabilidad social empresarial, incluso antes<br />

de que el concepto fuera difundido y adoptado<br />

popularmente, y es pionera en temas de prestaciones<br />

laborales y capacitación constante, dado<br />

que mantiene la convicción de la importancia del<br />

trato digno hacia sus colaboradores.<br />

Por otra parte, su organización, estabilidad y<br />

cultura empresarial incluyente la catapulta como<br />

una de las empresas con más demanda laboral<br />

en el país. En la actualidad, brinda más de 10.000<br />

puestos de trabajo directos y ha creado un entorno<br />

laboral que propicia el respeto y las oportunidades<br />

de desarrollo para todos. Por lo anterior,<br />

entre sus filas se encuentran personas con trayectorias<br />

profesionales de hasta más de 50 años.<br />

UN COMPROMISO DE<br />

DESARROLLO CON EFECTO MULTIPLICADOR<br />

Cervecería Centro Americana coopera con instituciones<br />

o actividades que impulsan la cultura, el deporte, el arte, la<br />

educación y la salud, como parte de sus esfuerzos en favor<br />

del desarrollo de los guatemaltecos.<br />

Apoya al Festival del Centro Histórico, la Exposición Nacional<br />

de Orquídeas, la Vuelta Ciclística y Helps International,<br />

entre otros eventos.<br />

Por su historia centenaria, la empresa es un referente no<br />

solo en Guatemala sino en toda la región centroamericana.<br />

Operar con respeto al medio ambiente es una de sus prioridades.<br />

Por tal razón, continúa invirtiendo en tecnología de<br />

vanguardia y en la innovación de procesos para garantizar un<br />

uso aún más eficiente de los recursos naturales y eficiencia<br />

energética. Un ejemplo de esos esfuerzos es su nueva Casa<br />

de Cocimientos, en la cual se almacena el calor que generan<br />

las ollas de cocción utilizadas para los cereales y luego se<br />

reutiliza en varios procesos dentro de la planta, generando<br />

ahorro de energía.<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>364</strong> 89


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

CMI (CORPORACIÓN MULTI INVERSIONES)<br />

MÁS DE 100 AÑOS DE<br />

REPUTACIÓN INTACHABLE<br />

¿CÓMO GESTIONA SU BUEN NOMBRE?<br />

Preserva la calidez de empresa familiar de clase mundial, a fin de trascender<br />

en el tiempo en torno al legado de su fundador.<br />

Gestiona la cultura bajo la visión de “Un Solo CMI” que trabaja para<br />

mantener un entorno que promueve el crecimiento profesional y personal<br />

de los colaboradores, donde se fomenta la transparencia, el respeto, la<br />

creatividad y la innovación.<br />

A través de sus agrupaciones de negocio, Alimentos y Capital, genera<br />

valor económico, social y ambiental en las comunidades y ofrece oportunidades<br />

que cambian vidas, cuidando la excelencia y calidad de sus<br />

productos, servicios y proyectos.<br />

En CMI se viven los valores REIR (Responsabilidad, Excelencia, Integridad<br />

y Respeto), un legado de su fundador, Juan Bautista Gutiérrez.<br />

Como parte de sus valores corporativos, vela por la responsabilidad,<br />

cumple con sus compromisos y responde por sus actos, abarcando desde<br />

sus prácticas de manufactura y producción hasta sus relaciones con los<br />

clientes y colaboradores.<br />

La Fundación Juan Bautista Gutiérrez es el brazo social de CMI. Desde<br />

1985 genera oportunidades que cambian vidas bajo los siguientes programas:<br />

Becas Universitarias, Nutrición, Mi Salud, Mi Responsabilidad y<br />

Emprendimiento. De esta forma, se busca mejorar las condiciones de vida de<br />

muchas personas, especialmente de los más vulnerables.<br />

CMI manifiesta su pasión por el cliente a través de<br />

la elaboración y entrega de productos y servicios de<br />

calidad, apalancados en la innovación y la tecnología.<br />

El índice de satisfacción de los<br />

colaboradores ronda el 95%<br />

El índice de compromiso supera el 90%<br />

9,7 de cada 10 de los colaboradores siente<br />

orgullo de ser parte de la familia CMI<br />

8 de cada 10 trabajadores<br />

manifiesta intención de permanecer<br />

en la organización a largo plazo<br />

Esta corporación familiar multilatina siempre honra los<br />

acuerdos que establece y cumple cada palabra que ofrece.<br />

En esa línea, crea un claro sistema de pesos y contrapesos,<br />

regido por la gobernanza corporativa. Además, está comprometida<br />

con el desarrollo sostenible de las comunidades e invierte<br />

tiempo y recursos para crear programas y proyectos<br />

que contribuyan en esa meta.<br />

El apego a principios claros, relaciones cercanas, capacidad<br />

de liderazgo y la visión clara del equipo ejecutivo se suman<br />

como factores clave en el éxito y diversificación de CMI,<br />

dirigida por la tercera generación de la familia, con Juan José<br />

Gutiérrez como presidente chairman de CMI Alimentos y<br />

Juan Luis Bosch como presidente chairman de CMI Capital.<br />

Para la empresa, la reputación en sí misma no es un objetivo,<br />

sino la consecuencia de la forma en que actúa. La coherencia<br />

en sus acciones es su forma de protegerla y de seguir<br />

ocupando un lugar de liderazgo en el mercado. En ese sentido,<br />

cuenta con una serie de iniciativas que le permiten reforzar<br />

su compromiso, como el Código de Ética y el canal de<br />

denuncia “CMI Te Escucha”, desde el cual se puede reportar<br />

cualquier acción que sea contraria a los valores corporativos.<br />

También cuenta con Políticas de Cumplimiento bien definidas,<br />

lo cual asegura su operación en cumplimiento con la<br />

legislación de todos los países en donde opera.<br />

90<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

COMBEX-IM<br />

35 AÑOS DE<br />

GENERAR CONFIANZA<br />

Desde que abrió sus puertas, esta organización<br />

se ha dedicado a construir un ambiente laboral<br />

con principios y relaciones consistentes y duraderas<br />

con sus aliados de negocios, lo que la ha llevado<br />

a gozar de una reputación empresarial ejemplar<br />

en el campo de la logística de carga aérea.<br />

La Asociación para el Desarrollo Económico y<br />

Social de Aeropuertos y Puertos COMBEX-IM brinda<br />

instalaciones e infraestructura adecuada para<br />

el buen manejo de mercancías de exportación e<br />

importación por vía aérea; como valor agregado,<br />

contribuye a la agilización de procesos, seguridad<br />

de la carga y bajos costos para que cada comerciante<br />

pueda realizar sus actividades de manera<br />

eficiente y competitiva, entre otras funciones.<br />

Todas estas operaciones las ejecuta siguiendo<br />

su propio Código de Ética y Conducta, bajo certificaciones<br />

que fomentan el comercio seguro y las<br />

buenas prácticas. Así ha demostrado su compromiso,<br />

transparencia, seguridad y la legalidad de<br />

sus actividades.<br />

Por ejemplo, cumple con regulaciones nacionales<br />

e internacionales como la de Operador Eco-<br />

La Asociación nació con el objetivo de garantizar el orden<br />

y control del servicio logístico sobre la carga aérea.<br />

nómico Autorizado (OEA) y Business Alliance For<br />

Secure Commerce (BASC). A la vez, se apega a las<br />

normativas RAC-111 y AVSEC que velan por la<br />

seguridad de la aviación y el transporte de mercancías<br />

y cumple normativas aduaneras, lo cual le<br />

permite aumentar la credibilidad y confianza en<br />

el mercado, así como mejorar la eficiencia y seguridad<br />

en la cadena de suministro.<br />

Por otra parte, cumpliendo su propio eslogan<br />

“Generamos confianza”, la asociación ha establecido<br />

planes estratégicos para que sus esfuerzos<br />

reflejen el compromiso institucional de gestionar<br />

integralmente los riesgos, enfrentar des<strong>af</strong>íos,<br />

generar nuevas oportunidades y fortalecer y posicionar<br />

a la logística aérea como una cadena segura.<br />

De esa forma, vela de manera continua porque<br />

su servicio cumpla con los estándares que el<br />

comercio internacional exige para promover la<br />

competitividad de Guatemala.<br />

días de servicio y atención<br />

+12.500 brindados en su historia<br />

5 PILARES ESENCIALES EN SU OPERACIÓN<br />

Servicio<br />

Compromiso<br />

Comunicación<br />

Trabajo en Equipo<br />

Innovación<br />

Equipo gerencial de COMBEX-IM.<br />

Servicio de 24 horas, los 7 días de la semana<br />

toneladas movilizadas por año de<br />

+60.000 productos e insumos que se comercializan<br />

vía aérea para diferentes industrias<br />

+15.000<br />

embarques mensuales atendidos<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>364</strong> 91


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

DIAGEO<br />

CELEBRA LA VIDA TODOS LOS<br />

DÍAS CON RESPONSABILIDAD<br />

4 VALORES QUE LA CARACTERIZAN<br />

Apasionados por los consumidores y clientes.<br />

Valorarse unos a otros.<br />

Orgullosos de lo que hacen.<br />

Ser mejores.<br />

Alberto Ibeas, director general de Diageo Centroamérica y El<br />

Caribe, asumió el puesto de liderazgo el pasado 1 de <strong>septiembre</strong> y<br />

cuenta con una destacada trayectoria de 26 años en la compañía.<br />

Esta compañía líder en el mercado de las bebidas<br />

premium goza de una reputación corporativa sólida<br />

gracias a su programa “Sociedad 2030: Espíritu<br />

de Progreso 2030”, que respalda sus esfuerzos para<br />

hacer negocios de manera ética y responsable y cultivar<br />

relaciones sólidas con todos sus stakeholders.<br />

Diageo, cuya sede central está en el Reino Unido,<br />

cumple a cabalidad este plan integral en materia de<br />

Ambiente, Social y Gobernanza (ASG), que también<br />

la orienta para promover el consumo responsable<br />

de alcohol, así como la diversidad, la inclusión y el<br />

cuidado del medio ambiente.<br />

Con esta iniciativa ha desarrollado programas<br />

como Smashed, que ha impactado a más de 200.000<br />

estudiantes de secundaria en Centroamérica y el<br />

Caribe desde su ejecución, al brindarles herramientas<br />

para evitar el consumo temprano de alcohol mediante<br />

obras de teatro educativas.<br />

Además, DRINKiQ y En Contravía, la primera es<br />

una plat<strong>af</strong>orma <strong>digital</strong> que educa a las personas sobre<br />

los efectos del alcohol, mientras que la segunda<br />

es un programa de educación vial, que utiliza testimonios<br />

de sobrevivientes de accidentes de tránsito<br />

para concienciar a los conductores sobre los riesgos<br />

de manejar bajo los efectos del alcohol.<br />

Otro aspecto vital para Diageo es la diversidad y la<br />

inclusión ya que se enorgullece de contar con una<br />

fuerza laboral multicultural y diversa. Implementa<br />

políticas internas que promueven el crecimiento<br />

profesional y el bienestar de sus colaboradoras, y<br />

apoya de manera irrestricta acciones que respeten<br />

los derechos humanos.<br />

Además, cree en brindar oportunidades a quienes<br />

enfrentan barreras para acceder a la educación<br />

y al empleo. Ante ello, en colaboración con instituciones<br />

educativas, desarrolla el programa Learning<br />

For Life, que capacita en coctelería y hospitalidad a<br />

ciudadanos en riesgo social y que, a la fecha, ha graduado<br />

a más de 10.000 personas en la región.<br />

Paralelamente, en el campo de la sostenibilidad,<br />

se esfuerza por reducir su impacto ambiental mediante<br />

acciones de reciclaje de vidrio, la reducción<br />

de desechos y de carbono y una estrategia para la<br />

reposición de agua utilizada en la elaboración de<br />

sus productos.<br />

“Estas acciones y políticas no solo reflejan nuestro<br />

compromiso con la responsabilidad social y<br />

ambiental, sino que también han sido fundamentales<br />

para construir y mantener nuestra reputación<br />

como una empresa confiable, ética y comprometida<br />

con el bienestar de las comunidades en las que operamos”,<br />

<strong>af</strong>irma Alberto Ibeas, director general de<br />

Diageo Centroamérica y El Caribe quien asumió el<br />

puesto el pasado 1 de <strong>septiembre</strong>.<br />

del total de puestos de dirección y gerencia<br />

60% en Diageo CCA son ocupados por mujeres<br />

de los mandos medios corresponde a<br />

62% talento femenino en la misma región<br />

marcas comercializadas en<br />

+200 cerca de 180 países<br />

92<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

DICOMA<br />

CONSTRUYE A DIARIO<br />

SU BUENA REPUTACIÓN<br />

Si bien para esta empresa costarricense, líder en la<br />

instalación de paneles solares, sistemas de refrigeración<br />

con CO 2 y soluciones de construcción sostenibles,<br />

no existe una receta para tener una buena reputación<br />

empresarial, su estrategia se centra en mantenerse<br />

apegada a sus bases, definir una identidad de marca<br />

mediante una visión y misión clara y, sobre todo, plasmarla<br />

a través del tiempo.<br />

ACCIONES QUE RESPALDAN SU BUENA REPUTACIÓN<br />

Impulsa el desarrollo de los colaboradores con Asistencia<br />

Dicoma, un programa enfocado en la salud mediante alianzas<br />

con especialistas.<br />

A través de la Universidad Dicoma fomenta el desarrollo<br />

personal y profesional de los colaboradores, a quienes mantiene<br />

actualizados para su mejor desempeño dentro de un mercado en<br />

constante cambio.<br />

Cuenta con un comité dedicado 100% a la innovación que<br />

busca e implementa las últimas tendencias tecnológicas en<br />

construcción para poder ofrecer algo único y diferente a los<br />

clientes.<br />

Cuentan con la certificación Great Place To Work®, por su<br />

ambiente de trabajo positivo.<br />

CONTACTO:<br />

Jorge Royo, socio y gerente de Operaciones de Dicoma.<br />

“Ofrecer a nuestros clientes un excelente<br />

trato y experiencias memorables mediante<br />

nuestros servicios también es crucial, al igual<br />

que ser transparentes y honestos. Además,<br />

entendemos que, como en toda organización,<br />

pueden ocurrir errores, ante lo cual tenemos<br />

la humildad de reconocer, evaluar y corregir,<br />

así como la voluntad de mejorar de manera<br />

constante. Estamos muy abiertos a implementar<br />

las mejores prácticas, revisar políticas<br />

y adaptarnos a los des<strong>af</strong>íos del momento,<br />

lo cual incrementa la confianza que nos hemos<br />

ganado entre nuestros colaboradores y<br />

los clientes”, señala Jorge Royo, socio y gerente<br />

de Operaciones de Dicoma.<br />

Otro aspecto que caracteriza a la compañía<br />

es el sentido de responsabilidad en todos los<br />

ámbitos, lo cual le permite cumplir sin peros<br />

los compromisos que asume con clientes,<br />

proveedores y colaboradores y en los plazos<br />

establecidos.<br />

LOS VALORES QUE LA DESTACAN<br />

Liderazgo: Se esfuerza en dar forma a un futuro<br />

mejor.<br />

Pasión: Su equipo está comprometido de<br />

corazón y mente.<br />

Siempre a tiempo: Cumple las promesas hechas a<br />

sus clientes, en los plazos acordados.<br />

Integridad: Cuida la transparencia.<br />

Seriedad: Es responsable siempre.<br />

Eficacia y calidad: Busca los mejores caminos para<br />

el buen resultado de cada proyecto.<br />

El índice de rotación interna es menor al 10%<br />

100%<br />

de los colaboradores<br />

participan en distintas campañas<br />

de responsabilidad social que<br />

impulsa la Fundación Mi Hogar<br />

Edición <strong>364</strong> 93


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

DIUNSA<br />

48 AÑOS DE SER<br />

REFERENTE EN LA REGIÓN<br />

La estrategia para crear valor de marca de esta<br />

empresa hondureña se fundamenta en su enfoque<br />

en las personas (colaboradores, clientes, proveedores<br />

y comunidad) así como en la innovación<br />

constante.<br />

“Buscamos continuamente que las familias<br />

hondureñas encuentren “todo en un mismo lugar”,<br />

una promesa que implica mantener canales<br />

de comunicación con nuestras diversas audiencias<br />

o públicos de interés, para conocer y responder<br />

a sus necesidades y expectativas”, señala<br />

Elisa M. Pineda, directora de Comunicación Corporativa<br />

y Sostenibilidad de la empresa.<br />

La adopción de la Responsabilidad Social Empresarial<br />

(RSE), desde el año 2010, como filosofía<br />

de gestión de negocios, así como el compromiso<br />

con el desarrollo sostenible es clave para Diunsa,<br />

pues permite alinear las acciones con la comunicación<br />

de la empresa hacia sus diversas audiencias.<br />

“Buscamos incansablemente que nuestra comunicación<br />

sea congruente, consistente y clara,<br />

reconociendo que ese compromiso debe ser permanente.<br />

Hemos aprendido a abrazar el cambio,<br />

evolucionando con la sociedad de la que somos<br />

parte, avanzando en la transformación <strong>digital</strong>,<br />

conservando los valores que nos identifican y que<br />

dan sustento a nuestro actuar”, sostiene Pineda<br />

LOS INNEGOCIABLES<br />

Para Diunsa contar con una buena reputación es<br />

vital para el éxito de la compañía.<br />

La honestidad, que implica el respeto por los demás, indispensable<br />

para generar relaciones de confianza.<br />

La responsabilidad, como la capacidad de cumplir con las<br />

promesas y responder por las acciones.<br />

El liderazgo, para conducir a los equipos y ejercer influencia<br />

en la sociedad de la que es parte importante.<br />

Diunsa es actualmente reconocida por el<br />

Instituto Great Place to Work (GPTW) ® como uno de<br />

los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina<br />

<strong>2024</strong> (empresas grandes) ubicándose en este ranking<br />

en la posición No. 14.<br />

No. 1 del ranking de Mejores Empresas<br />

para Trabajar para Mujeres, <strong>2024</strong>, en<br />

Centroamérica y El Caribe (por GPTW®).<br />

Reconocida cada año desde 2011 con el<br />

Sello Empresa Socialmente Responsable (Sello<br />

ESR), máximo galardón de RSE otorgado por la<br />

Fundación Hondureña de Responsabilidad Social<br />

Empresarial (FUNDAHRSE).<br />

Elisa M. Pineda, directora de Comunicación<br />

Corporativa y Sostenibilidad de Diunsa.<br />

94<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

DOS PINOS<br />

77 AÑOS SIEMPRE<br />

CON ALGO MEJOR<br />

Priorizar la calidad en todos sus productos, asegurando<br />

que sus materias primas y sus procesos cumplen<br />

con altos estándares de calidad e inocuidad, y a<br />

su vez, mantener una comunicación abierta y transparente<br />

con sus stakeholders a través de diversas plat<strong>af</strong>ormas<br />

para aclarar dudas y ver oportunidades de<br />

mejora, ha sido clave para que esta líder costarricense<br />

del sector lácteo tenga una reputación modelo.<br />

La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos<br />

opera bajo un modelo de triple impacto con el que demuestra<br />

su compromiso hacia las buenas prácticas<br />

sostenibles y responsables tanto en las fincas productoras<br />

como en la parte industrial. Desde las fincas<br />

de sus casi 1.300 asociados productores, inicia<br />

el proceso donde se garantiza que se entrega leche<br />

de gran calidad, un elemento que distingue a todas<br />

las lecherías que son parte de la Cooperativa. También,<br />

tiene un fuerte compromiso con el ambiente<br />

y las comunidades donde opera, por medio de apoyo<br />

económico a proyectos comunales, y una gestión<br />

eficiente del negocio.<br />

Dos Pinos innova constantemente en productos,<br />

procesos, tecnología y entre otros, ya que su objetivo<br />

es proporcionar una oferta que no solo sea deliciosa<br />

y nutritiva, sino también segura y confiable para sus<br />

consumidores. La calidad y la innovación son la base<br />

sobre la que construye la confianza de sus clientes y su<br />

éxito continuo.<br />

Otro objetivo esencial para esta líder es “Ser el mejor<br />

lugar para trabajar en la región a través de la mejor<br />

experiencia para nuestra gente, y desde el Área de<br />

Sostenibilidad convertirnos en gestores del desarrollo<br />

sostenible”.<br />

Es por ello que capacita constantemente a sus cola-<br />

VALORES QUE SUSTENTAN LAS ACCIONES Y DECISIONES<br />

Compromiso: Está profundamente comprometida con la<br />

protección del ambiente y la implementación de prácticas que<br />

promueven el desarrollo sostenible. Cree que es su responsabilidad<br />

contribuir a un futuro más verde y saludable para las<br />

generaciones venideras.<br />

Excelencia: Se esfuerza por mantener los más altos estándares<br />

en cada aspecto de su producción, desde la selección<br />

de materias primas hasta la elaboración y distribución de sus<br />

productos.<br />

Solidaridad: Entiende que su impacto va más allá de la<br />

producción y venta de sus productos, por eso se compromete a<br />

apoyar a las comunidades locales y a mejorar la calidad de vida<br />

de quienes la rodean.<br />

CONTACTO:<br />

boradores por medio de su Universidad Corporativa<br />

Dos Pinos, también cuenta con la Universidad<br />

de Ventas y la Escuela de Manufactura.<br />

“Ser responsables nos aporta muchos beneficios.<br />

Fortalece la confianza y lealtad de nuestros<br />

clientes y asociados productores, lo que nos<br />

da una ventaja en el mercado. También mejora<br />

nuestra eficiencia operativa y puede reducir costos<br />

a largo plazo al adoptar prácticas sostenibles.<br />

Además, nos hace atractivos para inversores y<br />

socios que valoran la ética y el compromiso con<br />

el desarrollo sostenible”, comenta Luis Mastroeni,<br />

director de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad<br />

de la Cooperativa.<br />

En 2023 recibió la certificación en Great Place To Work en: Costa<br />

Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.<br />

En 2023, Dos Pinos evitó el uso de 195 toneladas<br />

de empaques; el 57% eran plásticos, 38% cartón<br />

y 5% de material compuesto<br />

El año pasado recuperó 798 toneladas de<br />

empaques postconsumo de la mano con<br />

gestores autorizados de residuos<br />

+5.800 personas colaboradoras en toda la región<br />

Cuenta con 1.300 personas<br />

asociadas productoras<br />

+70 mil familias dependen<br />

directamente de su operación<br />

Edición <strong>364</strong> 95


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

FACIO&CAÑAS<br />

COMPROMISO CON LA ÉTICA Y<br />

LA EXCELENCIA PROFESIONAL<br />

PRINCIPALES POLÍTICAS PARA MANTENER UNA BUENA REPUTACIÓN<br />

Compromiso con la ética: Sigue estrictamente un código de ética<br />

que guía todas sus actividades, asegurando que cada decisión y recomendación<br />

esté alineada con los valores fundamentales de integridad y<br />

responsabilidad.<br />

Calidad en el servicio: Apuesta por la calidad en todos los aspectos<br />

de sus servicios legales, lo que incluye la actualización continua de<br />

sus abogados y la adopción de las últimas tecnologías para mejorar la<br />

eficiencia y precisión.<br />

Comunicación transparente: Valora la transparencia en la relación<br />

con sus clientes (externos e internos), manteniendo una comunicación<br />

constante y clara para gestionar expectativas y evitar malentendidos<br />

que puedan <strong>af</strong>ectar la reputación.<br />

El profesionalismo de cada uno de lo sus especialistas es<br />

una de las principales razones de su buena reputación.<br />

Esta firma costarricense desarrolla<br />

una estrategia integral basada en la excelencia<br />

legal, la innovación continua y<br />

la comunicación transparente para crear<br />

valor de marca y evitar conflictos reputacionales.<br />

Ofrece soluciones legales personalizadas<br />

que no solo cumplen con los estándares<br />

más altos del sector, sino que también<br />

anticipan las necesidades futuras<br />

de sus clientes. Este enfoque proactivo,<br />

sumado a un fuerte compromiso con la<br />

ética profesional, le permite minimizar<br />

riesgos reputacionales y fortalecer su<br />

posición en el mercado.<br />

“Estamos conscientes que una marca y una reputación<br />

no se construye a corto plazo, por lo que, dado el tiempo<br />

que tenemos en el mercado y nuestro interés de permanencia,<br />

no tomamos a la ligera el compromiso que tenemos<br />

con la comunidad y con nuestros clientes”, <strong>af</strong>irma<br />

Sergio Solera, managing partner de Facio&Cañas.<br />

El bufete gestiona su reputación a través de un enfoque<br />

centrado en la responsabilidad corporativa y la excelencia<br />

en el servicio. Todos los colaboradores entienden que el<br />

prestigio se construye tanto a través de logros profesionales<br />

como mediante un comportamiento empresarial<br />

responsable que genere confianza en sus clientes y en la<br />

comunidad.<br />

Más de 50 abogados especialistas<br />

Más de 80 años en el mercado<br />

3 oficinas en Costa Rica<br />

28 áreas de especialidad de práctica<br />

Los socios de Facio&Cañas forman uno de los<br />

grupos legales más importante de Costa Rica.<br />

96<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

GRUPO INS<br />

100 AÑOS DE SER<br />

UNA EMPRESA REFERENTE<br />

3 PRINCIPIOS QUE PRACTICA<br />

Compromiso: Pone su mejor empeño para cumplir las<br />

promesas de servicio en sus relaciones con los clientes<br />

(internos y externos) y demás partes interesadas.<br />

Honestidad: Se conduce de forma recta y honrada,<br />

bajo la observación de normas y compromisos adquiridos<br />

que le permiten actuar con la verdad. Esto denota sinceridad<br />

y correspondencia en lo que hace, en lo que piensa y<br />

en lo que dice.<br />

El Hospital del Trauma de Grupo INS se convirtió, recientemente, en el<br />

primer centro de salud de Centroamérica en obtener la Certificación<br />

de Buenas Prácticas en Humanización de los Cuidados Intensivos. En<br />

la foto, en orden usual, Mary Munive, vicepresidenta de la República de<br />

Costa Rica; Gabriela Chacón, presidenta ejecutiva de Grupo INS; y el<br />

equipo de la Red de Salud de Grupo INS.<br />

Solidaridad: Apoya el bien común, reconoce el valor de<br />

cada persona y contribuye al bienestar integral.<br />

Este grupo financiero costarricense tiene una visión<br />

estratégica muy concisa y aspiracional: “Ser la mejor<br />

experiencia aseguradora”. Esto conlleva implícito un<br />

servicio al cliente excepcional, mediante comportamientos<br />

y conductas por parte de todos los colaboradores<br />

caracterizadas por la calidez y la calidad en la<br />

atención, quienes además viven los valores institucionales<br />

que se convierten en virtudes personales.<br />

La organización reconoce la importancia de la gestión<br />

integral de riesgos para identificar, evaluar y<br />

mitigar amenazas contra sus objetivos estratégicos.<br />

Ese enfoque genera beneficios como la protección<br />

del valor empresarial, una mejor toma de decisiones<br />

y mayor resiliencia. Al anticipar y analizar los riesgos<br />

también implementa medidas preventivas y estrategias<br />

de mitigación que fortalecen su estabilidad<br />

financiera y su reputación.<br />

De acuerdo con sus líderes, el buen nombre de<br />

Grupo INS se construye con su accionar diario, logrando<br />

que los asegurados lo vean como entidad que<br />

los apoya y les brinda confianza,<br />

siendo la empresa<br />

financiera del Estado con<br />

el patrimonio más grande<br />

48%<br />

del país. Por si fuera poco,<br />

61%<br />

la compañía mantiene un<br />

compromiso firme con la<br />

42%<br />

transparencia y la fiscalización<br />

adecuada de los<br />

49%<br />

45%<br />

fondos públicos.<br />

PERSONAL CORPORATIVO POR SEXO, 2023<br />

Para conmemorar su centenario, Grupo INS sembró<br />

100 árboles en la ciudad capital. En la fotogr<strong>af</strong>ía, la<br />

presidenta ejecutiva del INS, Gabriela Chacón (a la<br />

izquierda) y los líderes a cargo de la plantación.<br />

52%<br />

39%<br />

58%<br />

55%<br />

51%<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>364</strong> 97


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

GRUPO AG<br />

PRESTIGIO<br />

FORJADO EN ACERO<br />

Grupo AG tiene más de 70 años de trayectoria y cuenta con empresas de diferentes<br />

giros de negocio, con enfoque en la construcción sostenible y resiliente.<br />

El prestigio de este conglomerado de empresas<br />

industriales, líderes en la producción de<br />

acero y soluciones integrales de construcción,<br />

responde a su <strong>af</strong>án de hacer las cosas bien y a<br />

que la consciencia social y ambiental es transversal<br />

a todo su accionar.<br />

Se rige por robustos Sistemas de Cumplimiento<br />

(compliance), a través de un Sistema<br />

Integrado de Gestión, y promueve relaciones<br />

transparentes, éticas y de confianza con todos<br />

los stakeholders. Busca la mejora continua, coloca<br />

la satisfacción de los clientes al frente de<br />

sus decisiones y, a nivel interno, creó un programa<br />

de embajadores con el objetivo de alinear<br />

y amplificar sus mensajes e impulsar su<br />

cultura desde adentro, convencida de que una<br />

comunicación en doble vía es vital para construir<br />

y fortalecer la reputación.<br />

Grupo AG también es líder en reciclaje en la<br />

región. Eso le ha abierto espacios en distintos<br />

El indicador de “Orgullo Interno” por pertenecer<br />

a Grupo AG es superior al 90%<br />

73% de los colaboradores recomiendan a la<br />

empresa como un buen lugar para trabajar<br />

El índice de Engagement (grado de interacción<br />

que consigue la empresa con sus seguidores en las<br />

diferentes redes sociales) es del 86%<br />

Figura entre las 10 empresas de más de 1.000<br />

colaboradores con los mejores porcentajes de clima<br />

organizacional en el estudio Great Place To Work 2023<br />

+2.200 colaboradores y más de<br />

200 empleos indirectos generados<br />

98<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

SUS 7 VALORES CORPORATIVOS<br />

Integridad<br />

Excelencia<br />

Compromiso total con el<br />

cliente<br />

Colaboración<br />

Seguridad y bienestar integral<br />

Responsabilidad y empatía<br />

Los colaboradores de AG viven y comparten los valores corporativos y están<br />

orgullosos de ser parte de la empresa.<br />

foros y ha posibilitado generar nuevos estándares y productos<br />

sostenibles que le permiten a los clientes y al mercado<br />

optar a nuevos sellos y certificaciones con su respaldo.<br />

Así apoya la construcción sostenible y resiliente que es<br />

aquella que desde los materiales está consciente de la huella<br />

que genera y encuentra nuevas formas de minimizarla y<br />

adaptarse a los cambios de la naturaleza.<br />

Fue pionera en certificarse bajo la norma de Anticorrupción<br />

(ISO37001), con la meta de implementar dicha norma<br />

en todas las operaciones que adquiera a futuro. Además, en<br />

2023, se unió a la Alianza para Centroamérica (PCA) y a la<br />

Iniciativa Anticorrupción y Transparencia para Centroamérica<br />

(ACT), bajo el compromiso de seguir directrices de<br />

la OCDE para mantener una conducta empresarial responsable<br />

y aportar a la prosperidad de la región centroamericana.<br />

También es una empresa miembro de Pacto Global<br />

desde 2021 y como signatario de dicho movimiento de sostenibilidad,<br />

que es el más grande del mundo, es líder en la<br />

promoción y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo<br />

Sostenible.<br />

Su filosofía es que el desarrollo no solo es responsabilidad<br />

exclusiva del Estado, sino también el rol de las empresas<br />

para la promoción y cumplimiento de los Derechos Humanos<br />

y la generación de condiciones dignas que permitan<br />

que el valor se genere a lo largo en toda la cadena. El Propósito<br />

de Grupo AG, “Juntos, mejoramos vidas para transformar<br />

nuestra sociedad”, es una estrella guía que alinea a las<br />

operaciones del Grupo.<br />

Otra acción que muestra la fuerza de sus convicciones<br />

es que forma parte del grupo de empresas que impulsan la<br />

iniciativa Guatemala No Se Detiene en el pilar de infraestructura.<br />

Desde ese espacio es capaz de incidir en la transformación<br />

del sistema para generar la infraestructura que<br />

Guatemala necesita: resiliente y al alcance de todos.<br />

Innovación<br />

La sostenibilidad y la innovación están en el corazón<br />

del modelo de negocios de AG.<br />

Edición <strong>364</strong> 99


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

GRUPO PURDY<br />

CREA VALOR DE MARCA<br />

CON UNA ESTRATEGIA SÓLIDA<br />

Con más de 67 años de experiencia<br />

como líder integral en soluciones de movilidad,<br />

esta empresa costarricense implementa<br />

un efectivo modelo para elevar<br />

su valor de marca y prevenir conflictos<br />

reputacionales que se fundamenta en<br />

pilares que son cruciales para el éxito y<br />

que la han hecho merecedora de importantes<br />

reconocimientos en el mercado.<br />

El primero es asegurarse de ofrecer<br />

productos y servicios de alta calidad,<br />

que no solo cumplen, sino que superan<br />

las expectativas de los clientes. El segundo<br />

es innovar de manera constante,<br />

motor que la mantiene a la vanguardia<br />

en el sector y le permite proporcionar<br />

soluciones únicas que conectan y facilitan<br />

la vida de las personas. El tercero es<br />

brindar un excelente servicio al cliente,<br />

practicando la escucha activa de sus necesidades.<br />

“Ese enfoque nos ha permitido construir<br />

relaciones duraderas, que nuestras<br />

marcas sean de las preferidas por los<br />

costarricenses y que nuestra empresa<br />

goce de un gran prestigio. El compromiso<br />

con nuestros clientes es un claro refle-<br />

PRINCIPALES ACCIONES<br />

PARA UNA BUENA REPUTACIÓN<br />

Actuar con ética e integridad, no con el objetivo<br />

de obtener reconocimiento público, sino porque<br />

es la manera correcta de operar y porque Grupo<br />

Purdy es modelo a seguir de otras organizaciones.<br />

La importancia de su cultura radica en su<br />

capacidad para influir en cada aspecto de sus<br />

operaciones y relaciones. Una de las acciones más<br />

significativas que desarrolla para fortalecer su<br />

reputación es la capacitación continua de la Gente<br />

Purdy. Desde el primer día en que se integran a<br />

la empresa, los colaboradores no solo aprenden<br />

los valores, sino que los viven y practican. Esto se<br />

logra a través de una inmersión profunda en la cultura<br />

organizacional, que es ampliamente reconocida<br />

y está guiada por el Código de Conducta y Ética,<br />

que establece las directrices esenciales para crear<br />

y mantener relaciones de confianza y respeto.<br />

jo de nuestros valores y nos permite mantener y fortalecer<br />

nuestra reputación”, señala Ana María Sequeira, directora<br />

de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Grupo<br />

Purdy.<br />

La transparencia es otro valor innegociable. La compañía<br />

mantiene una comunicación abierta y honesta con todos<br />

los stakeholders y, desde hace 14 años, integra la sostenibilidad<br />

en su estrategia.<br />

“Nos esforzamos por tener un impacto positivo en nuestra<br />

Gente Purdy, en las comunidades donde operamos y en<br />

el medio ambiente. Este compromiso con la sostenibilidad<br />

es un reflejo de nuestra visión a largo plazo y nuestro deseo<br />

de contribuir a un futuro mejor”, enfatiza Sequeira.<br />

91%<br />

de los colaboradores recomienda a Grupo Purdy<br />

como un buen lugar para trabajar, de acuerdo con<br />

la Encuesta de la Felicidad 2023<br />

1.772<br />

TOP 10<br />

En Grupo Purdy, los valores son parte del<br />

ADN de la organización desde su fundación.<br />

colaboradores<br />

12%<br />

Bajo índice de rotación del personal: en 2023<br />

de MERCO empresas con<br />

mejor reputación<br />

100<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

STEFANINI GROUP<br />

COMPROMETIDO CON<br />

EL ÉXITO DE SUS CLIENTES<br />

Giovanni Cardona, Country Manager & Chief Strategy<br />

Officer de Stefanini Group para Centroamérica y Caribe.<br />

En un entorno empresarial cada vez más<br />

competitivo, Stefanini Group se destaca no<br />

solo por su capacidad para ofrecer soluciones<br />

tecnológicas de alta calidad, sino también<br />

por su inquebrantable compromiso<br />

con la ética, la transparencia y la sostenibilidad.<br />

Su enfoque proactivo en la gestión<br />

de riesgos, respaldado por una sólida experiencia<br />

en Inteligencia Artificial, y su dedicación<br />

a construir relaciones duraderas con<br />

sus clientes, lo consolidan como un aliado<br />

estratégico indispensable para el éxito y el<br />

crecimiento continuo de las empresas que<br />

confían en sus servicios.<br />

En palabras de Giovanni Cardona, Country<br />

Manager & Chief Strategy Officer de Stefanini<br />

Group para Centroamérica y Caribe,<br />

la marca se ha forjado sobre la base de relaciones<br />

duraderas con sus clientes, que en<br />

promedio duran 12 años, y de su compromiso<br />

inquebrantable, respaldado por la comunicación<br />

abierta y la transparencia.<br />

CONTACTO:<br />

"Con más de 35 años en el mercado, nuestra empresa<br />

de origen brasileño cuenta con presencia en 41<br />

países y aproximadamente 38.000 empleados. Este<br />

alcance global exige una gestión meticulosa de nuestra<br />

reputación", <strong>af</strong>irma Cardona.<br />

En los últimos años, la empresa ha dirigido su atención<br />

hacia la sostenibilidad, un aspecto crucial dado el<br />

alto consumo energético asociado a la tecnología.<br />

“Reconocemos que nuestra operación demanda<br />

importantes recursos energéticos, por lo que hemos<br />

implementado prácticas sostenibles y acciones de<br />

responsabilidad social para mitigar nuestro impacto.<br />

Nos esforzamos por devolver a las comunidades en las<br />

que estamos presentes, estableciendo conexiones con<br />

fundaciones, escuelas y universidades, lo que contribuye<br />

al desarrollo de cada país en el que operamos”,<br />

detalla el ejecutivo.<br />

Además, la compañía lleva más de 12 años aplicando<br />

Inteligencia Artificial (IA) para una gestión proactiva<br />

de riesgos, anticipándose y minimizando problemas<br />

potenciales. Su enfoque en obtener resultados<br />

sobresalientes también refuerza su reputación global,<br />

dado que las empresas asociadas destinan inversiones<br />

significativas en tecnología y reciben un retorno<br />

favorable de sus inversiones.<br />

Es así que, a medida que avanzan hacia el futuro, su<br />

reputación de fiabilidad y excelencia sigue siendo el<br />

pilar de su éxito global y un testimonio de su capacidad<br />

para enfrentar y superar los des<strong>af</strong>íos del mercado.<br />

PRINCIPALES VALORES<br />

Fiabilidad: Es el pilar sobre el cual se construyen sus relaciones<br />

con los clientes y se esfuerza por ser un socio tecnológico en el que<br />

se puede confiar plenamente, año tras año.<br />

Creatividad: Es el motor que impulsa su innovación y lo mantiene<br />

a la vanguardia de la industria.<br />

Emprendedurismo: Es lo que lo impulsa a ser innovador, a asumir<br />

riesgos calculados y a buscar resultados transformadores.<br />

97%<br />

12,1<br />

alcanza la satisfacción del cliente<br />

es el promedio de los años de<br />

relación con sus clientes<br />

Edición <strong>364</strong> 101


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

GRUPO SALINAS GUATEMALA<br />

PROSPERIDAD INCLUYENTE<br />

3 VALORES DE<br />

GRUPO SALINAS GUATEMALA<br />

Honestidad: Es la guía de todas<br />

las relaciones y decisiones de Grupo<br />

Salinas Guatemala que actúa con<br />

transparencia e integridad y se<br />

asegura de que sus acciones estén<br />

alineadas con los más altos estándares<br />

éticos.<br />

Grupo Salinas Guatemala ha recibido muchos reconocimientos por su gran labor.<br />

La estrategia de este grupo con operaciones en retail, banca<br />

y comunicaciones para crear valor de marca y evitar conflictos<br />

reputacionales se basa en tres principios fundamentales:<br />

integridad, coherencia y compromiso.<br />

Grupo Salinas Guatemala actúa con honestidad en todas<br />

sus decisiones y operaciones, lo que fortalece la confianza entre<br />

los colaboradores, clientes y aliados estratégicos, aspecto<br />

que refuerza con la ejecución impecable de todos sus proyectos<br />

y servicios.<br />

Se asegura de cumplir con lo que promete, generar un impacto<br />

positivo y duradero y de mantener coherencia entre lo<br />

que dice y hace, alineando sus acciones con los valores corporativos.<br />

También está comprometido con un propósito claro<br />

de generar prosperidad incluyente, lo que guía sus estrate-<br />

¿CÓMO GESTIONA SU BUEN NOMBRE?<br />

A través de una cultura corporativa basada en sus valores de honestidad,<br />

lealtad a la empresa, pasión por el cliente, confianza y respeto mutuo.<br />

La responsabilidad es un principio clave en su gestión, lo que se traduce<br />

en decisiones que no solo buscan el éxito económico, sino también el bienestar<br />

social y ambiental.<br />

Este enfoque responsable le permite mantener relaciones sólidas y<br />

duraderas con los clientes, colaboradores y la comunidad en general, lo que<br />

a su vez fortalece su reputación y posiciona al grupo como un referente de<br />

confianza y liderazgo en Guatemala.<br />

Ejecución Impecable: Es su<br />

meta en cada proyecto, servicio y<br />

relación, garantizando que no solo<br />

cumple, sino que supera las expectativas.<br />

La excelencia es clave en<br />

todo lo que hace la organización; ese<br />

enfoque en la calidad permite ofrecer<br />

resultados consistentes y de alto<br />

impacto, consolidando su reputación<br />

como un líder confiable y eficiente en<br />

el mercado guatemalteco.<br />

Promotor del Cambio: Ese espíritu<br />

impulsa la innovación y la mejora<br />

continua en todas las áreas de<br />

negocio de Grupo Salinas Guatemala,<br />

comprometido con ser un agente<br />

de transformación positiva, capaz de<br />

generar un impacto significativo y<br />

sostenible tanto dentro como fuera<br />

de la empresa.<br />

Más del 86%<br />

de los clientes utilizan las<br />

plat<strong>af</strong>ormas <strong>digital</strong>es<br />

Cuenta con una red de más de<br />

600<br />

puntos de contacto en todo el país<br />

Atiende a más de 1 millón<br />

de clientes por año en sus<br />

puntos de contacto.<br />

102<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

gias a largo plazo y le permite<br />

ser promotor del cambio<br />

en la sociedad. Este enfoque<br />

ayuda a construir una marca<br />

sólida y a gestionar posibles<br />

riesgos reputacionales con<br />

anticipación y responsabilidad.<br />

La empresa consolida<br />

su prestigio a través de acciones<br />

y políticas centradas<br />

en la transparencia, la<br />

responsabilidad social y la<br />

excelencia. Además, implementa<br />

políticas rigurosas<br />

de cumplimiento y ética que<br />

garantizan que todas sus<br />

operaciones se realicen con<br />

integridad. En paralelo, sus<br />

programas de responsabilidad<br />

social, como Plantel<br />

Azteca, reflejan su apoyo a<br />

la educación y el desarrollo<br />

sostenible de las comunidades<br />

guatemaltecas.<br />

Un gran equipo de trabajo es vital para el éxito.<br />

OTROS COMPROMISOS<br />

IRRENUNCIABLES<br />

Ser un gran lugar para trabajar. Valora<br />

el talento, ofrece planes de carrera<br />

y beneficios muy competitivos. Asimismo,<br />

crea condiciones para el bienestar<br />

integral y que los colaboradores puedan<br />

comprometerse con el propósito corporativo<br />

y sentirse orgullosos de trabajar<br />

en Grupo Salinas Guatemala.<br />

El apoyo a la niñez marca una parte importante de los esfuerzos del grupo.<br />

Invertir en capacitación constante.<br />

Colaborados felices, bien preparados<br />

y leales a la corporación se traduce en<br />

clientes bien atendidos y satisfechos.<br />

Por eso, el grupo les ofrece oportunidades<br />

de superación académica a través<br />

de alianzas con reconocidas universidades<br />

y escuelas de negocios y, cursos en<br />

liderazgo y habilidades blandas. En su<br />

red de comunicación interna promueve<br />

ciertas lecturas, envía casos de práctica<br />

y los hace participar en proyectos,<br />

dentro y fuera del país.<br />

Edición <strong>364</strong> 103


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

GRUPO SUCA<br />

HONRA LA RESPONSABILIDAD<br />

Y LA EXCELENCIA<br />

Grupo SUCA estableció su primera empresa en<br />

Guatemala, en 1990, dedidaca a brindar soluciones en<br />

lubricación.<br />

Integrado por empresas dedicadas a la<br />

comercialización y distribución de lubricantes,<br />

aceites y combustibles en Centroamérica,<br />

este grupo se ha caracterizado<br />

por cumplir a cabalidad con su promesa<br />

de brindar los mejores productos del<br />

mercado, acompañados por un óptimo<br />

servicio a los clientes y proveedores.<br />

Grupo Suca se asegura de que todas las<br />

áreas operen con excelencia y en alineación<br />

con sus valores corporativos. Uno<br />

de sus principios fundamentales es el<br />

cuidado del colaborador, quien a su vez<br />

debe ofrecer el mismo nivel de atención<br />

a los clientes. La empresa fomenta el<br />

bienestar del personal creando un entorno<br />

en el que puedan prosperar tanto profesional<br />

como personalmente. Además,<br />

cree firmemente en las capacidades de<br />

cada miembro del equipo, por lo que se<br />

les motiva a superarse y mejorar continuamente.<br />

LOS PRINCIPALES VALORES DE SU CULTURA<br />

Servicio WOW<br />

Unidos Somos Más Fuertes<br />

Calidad Humana<br />

Actitud de Dueño<br />

Otro aspecto distintivo de su gestión es que se asegura<br />

de que todas sus prácticas de negocio sean éticas y se esfuerza<br />

siempre por generar un impacto positivo en los ambientes<br />

en que opera.<br />

“Ser responsables nos permite tener socios estratégicos<br />

que se sienten tranquilos de ser representados por nosotros<br />

en los países en que operamos. Adicionalmente, nuestros<br />

aliados refuerzan nuestras políticas de ética empresarial”<br />

comenta Daniel Suger, gerente de Ventas.<br />

EMPRESAS DEL GRUPO<br />

Lubriimport, Lubricantes e Importación<br />

Luisa, Lubricantes Internacionales de Guatemala<br />

Pesa, Programación Empresarial<br />

Luihsa, Lubricantes Internacionales de Honduras<br />

Luissa, Lubricantes Internacionales de El Salvador<br />

Acelub, Aceites y Lubricantes<br />

ILB, International Lubricants of Belize<br />

Dilsa, Distribuidores Internacionales De Lubricantes S.A.<br />

34<br />

años de operar en la región<br />

Más de 350 colaboradores<br />

Presencia en 5 países: Guatemala,<br />

Honduras, El Salvador, Costa Rica y Belice.<br />

La empresa representa a marcas líderes como<br />

Quaker State, Valvoline, Repsol, Gulf y Shell.<br />

104<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

ICC<br />

CONSOLIDA EL<br />

VALOR DE SU MARCA<br />

El complejo corporativo Ayra es uno<br />

de los proyectos dirigidos por ICC.<br />

Una cultura corporativa apegada a las<br />

buenas prácticas y un compromiso público<br />

con la calidad guían la forma en que realiza<br />

su trabajo esta empresa costarricense<br />

especialista en la dirección de proyectos<br />

de construcción. Su servicio consiste en la<br />

planificación, coordinación y control de los<br />

proyectos de sus clientes.<br />

Cuenta con un sólido Sistema de Gestión<br />

de Calidad (SGC) que facilita un marco de<br />

procedimientos y procesos que ayuda a<br />

mantener los altos estándares en sus servicios<br />

y a aplicar siempre la mejora continua<br />

en su gestión, lo cual refuerzan su reputación<br />

como una empresa confiable.<br />

“Ser consecuentes con nuestra misión ha sido fundamental<br />

para construir y consolidar el valor de nuestra<br />

marca. Nuestro servicio está diseñado para lograr los<br />

objetivos de cada proyecto que asumimos de la manera<br />

más eficiente, lo que genera una experiencia positiva<br />

que nuestros clientes valoran profundamente”, señala<br />

Jaime A. Molina, director general de ICC.<br />

El profesional agrega que la reputación corporativa<br />

también se gestiona por medio de comunicaciones<br />

asertivas que reflejan los valores de su cultura, el cumplimiento<br />

y los resultados de los servicios.<br />

“Con esto logramos posicionarnos ante clientes potenciales<br />

y que nos consideren para que les dirijamos<br />

sus proyectos. También que profesionales del sector<br />

vean a ICC como una excelente opción para desarrollar<br />

sus carreras”, enfatiza.<br />

LOS 4 VALORES FUNDAMENTALES DE SU CULTURA ORGANIZACIONAL<br />

Pasión: El resultado tangible de su servicio los apasiona y, por lo<br />

tanto, los entusiasma, motiva y compromete con el trabajo diario.<br />

Empatía: Se identifican con los clientes y los demás compañeros<br />

de trabajo, entendiendo y compartiendo sus necesidades y objetivos.<br />

Responsabilidad: Comprenden las consecuencias de su servicio<br />

y por eso toman decisiones de manera responsable y asumen las<br />

consecuencias de éstas.<br />

Honestidad: Respetan y valoran la verdad y actúan en todo momento<br />

de manera justa, ética e íntegra.<br />

Índice de satisfacción del cliente: 84%<br />

Port<strong>af</strong>olio de<br />

inversiones dirigidas:<br />

US$850 millones<br />

Proyectos activos: 24<br />

CONTACTO:<br />

Índice de rotación: 5,26%<br />

El Centro de Distribución (CEDI) de Walmart es uno de<br />

los más grandes proyectos logísticos en Costa Rica.<br />

Edición <strong>364</strong> 105


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

MAGDALENA<br />

TRANSPARENCIA Y COMPROMISO<br />

CON LA SOSTENIBILIDAD<br />

Desde su fundación en 1983, la empresa guatemalteca<br />

mantiene un enfoque en el desarrollo sostenible,<br />

manejando prácticas agrícolas inteligentes y regenerativas,<br />

así como tecnologías avanzadas en la biología<br />

sintética y prácticas para optimizar la producción de<br />

azúcar, alcohol y la generación de energía. La implementación<br />

de un Gobierno Corporativo en 2020 también<br />

ha sido crucial, permitiendo una expansión internacional<br />

y reforzando la integridad y la transparencia<br />

en todas sus operaciones. Estas acciones han sido fundamentales<br />

para prevenir conflictos reputacionales y<br />

mantener la confianza de las partes interesadas.<br />

Gestiona su buen nombre a través de una política de<br />

transparencia y compromiso con la sostenibilidad y la<br />

innovación. Esto no solo mejora la percepción pública<br />

de la empresa, sino que también fomenta relaciones<br />

duraderas con clientes y socios comerciales a nivel<br />

global.<br />

Los beneficios de ser una empresa responsable incluyen<br />

una mayor lealtad de los clientes, acceso a<br />

mercados internacionales exigentes, y la atracción y<br />

retención de talento, lo que en conjunto contribuye al<br />

éxito y crecimiento sostenido de la empresa. La nueva<br />

Magdalena ahora despliega con orgullo su historia y la<br />

reputación que construye a lo largo de estos 40 años,<br />

basando su nueva marca con atributos poderosos siendo<br />

audaz, humana, transformadora y confiable.<br />

LOS 3 PILARES DE MAGDALENA<br />

La excelencia es lo que busca cada<br />

colaborador de la empresa.<br />

Sostenibilidad e innovación: La empresa adopta un<br />

modelo de sostenibilidad en donde la economía circular<br />

juega un papel importante, maximizando la producción<br />

sin comprometer la salud del suelo. La diversificación de<br />

su matriz energética y la implementación de prácticas de<br />

agricultura regenerativa son ejemplos de su compromiso<br />

con el medio ambiente. Así como la innovación y creación<br />

constante de nuevas oportunidades de diversificación de<br />

productos, provenientes de la caña de azúcar.<br />

Calidad y certificación: Todos sus productos cumplen<br />

con los más altos estándares internacionales, consolidando<br />

su reputación global. Por tal motivo Magdalena cuenta con<br />

las certificaciones ISO 9001, ISO 45001, FSSC 22000, BPM,<br />

HACCP, FDA, Kosher, Halal, Bonsucro, entre otras.<br />

Magdalena cuenta con la más alta tecnología<br />

para sus procesos productivos.<br />

Gobierno corporativo: A principios de este año, la<br />

Junta Directiva y directores funcionales, iniciaron una calibración<br />

de la estrategia general, lo que los llevó a realizar<br />

actualizaciones en los manuales y ejes de trabajo. Uno de<br />

los principales fue el Código de Ética, el cual tuvo modificaciones<br />

alineadas a la estrategia y sus pilares, reforzando<br />

políticas, tales como la de Derechos Humanos, trabajo<br />

infantil, cumplimiento legal, entre otras. Además, se certificaron<br />

con GuateIntegra, una norma local homologada a la<br />

ISO 37001, esto con el objetivo de iniciar el proceso para la<br />

certificación internacional.<br />

106<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

METROBANK<br />

INTEGRA PRINCIPIOS<br />

EN CADA ACCIÓN<br />

ciones que no solo satisfacen las necesidades actuales,<br />

sino que también se anticipan y responden a los<br />

des<strong>af</strong>íos futuros.<br />

La integración de estos valores en su gestión diaria<br />

y la transformación continua de sus procesos, para<br />

mejorar la calidad y la eficiencia, refuerzan su reconicimiento<br />

como una empresa confiable que sostiene<br />

relaciones sólidas con sus clientes.<br />

Este reconocido banco de la plaza panameña<br />

capitaliza su buen prestigio gracias a su estrategia<br />

con la cual crea valor de marca basándose en<br />

la integración de principios de ética y transparencia<br />

que aplica en todas sus operaciones.<br />

La comunicación clara y honesta con sus<br />

clientes y stakeholders es una pieza clave en el<br />

fortalecimiento de su confianza; construida sobre<br />

sólidos valores fundamentales como la excelencia,<br />

responsabilidad, ética y transparencia<br />

que le sirven de guía en cada una de sus decisiones,<br />

asegurando una transformación constante<br />

que fortalece la marca MetroBank y minimiza<br />

los riesgos reputacionales. Además, se enfoca<br />

en la innovación sostenible para ofrecer solu-<br />

SUS VALORES MÁS PRECIADOS<br />

Por su excelente reputación el banco<br />

logra posicionarse en el mercado.<br />

Excelencia: El banco mantiene una actitud de superación<br />

permanente para exceder expectativas.<br />

El accionar de su renombre<br />

En una trayectoria de 33 años de operación financiera,<br />

la entidad bancaria ha impulsado un conjunto<br />

de acciones que le permite ganarse el reconocimiento<br />

por su buena reputación, destacando: primero,<br />

la adopción de prácticas empresariales integras y<br />

confiables; segundo, la implementación de acciones<br />

de sostenibilidad con miras hacia el futuro, que buscan<br />

incrementar la capacidad de adaptación de sus<br />

operaciones y, tercero, el fomento de una cultura de<br />

integridad y responsabilidad, por medio de la cual<br />

valora la confianza de sus clientes y colaboradores.<br />

Gestión de su buen nombre<br />

MetroBank gestiona su buen nombre a través de un<br />

enfoque proactivo, basado en la ética y la transparencia.<br />

Ese sentido de responsabilidad le proporciona<br />

beneficios como la lealtad de sus clientes, una mayor<br />

atracción y retención del talento y un impacto positivo<br />

en la sociedad, lo que en conjunto impulsa su transformación,<br />

crecimiento continuo y garantiza su promesa:<br />

“MetroBank es confianza”.<br />

Innovación: Crea, modifica o transforma sus productos,<br />

servicios o procesos, introduciendo novedades que<br />

optimicen la experiencia de sus clientes.<br />

Ética y transparencia: Su actuar gira en torno a la<br />

honestidad, claridad y evidencia, a través de principios<br />

morales y siendo congruente.<br />

Compromiso: Opera con responsabilidad, consciencia<br />

y puntualidad, manteniendo continua disposición para<br />

cumplir a cabalidad sus funciones.<br />

Responsabilidad Social: Realiza acciones que generan<br />

un impacto positivo en el desarrollo social sostenible<br />

de su comunidad.<br />

El profesionalismo de todos sus colaboradores<br />

es algo que los caracteriza.<br />

108<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

MONDELĒZ INTERNATIONAL<br />

UN CONGLOMERADO DE<br />

GRAN REPUTACIÓN MUNDIAL<br />

3 VALORES FUNDAMENTALES<br />

Sostenibilidad: Está comprometida a minimizar su impacto ambiental<br />

y a contribuir positivamente a las comunidades donde opera.<br />

Innovación: Constantemente busca nuevas formas de mejorar sus<br />

productos y procesos, asegurando que está a la vanguardia de la industria<br />

alimentaria.<br />

Integridad: Actúa con ética y responsabilidad en todos los aspectos<br />

de su negocio, manteniendo la transparencia y el respeto como pilares<br />

fundamentales.<br />

El programa Cocoa Life de la compañía<br />

promueve el respeto por los derechos humanos<br />

en las comunidades productoras de cacao.<br />

Implementar políticas clave que demuestran<br />

y re<strong>af</strong>irman su compromiso<br />

con la sostenibilidad, la diversidad e inclusión,<br />

así como la transparencia y ética<br />

en todas sus operaciones en el mundo,<br />

han hecho que esta empresa líder en el<br />

mercado de los snacks goce de una reputación<br />

modelo.<br />

Mondelēz International, cuya sede<br />

principal se encuentra en Illinois, Estados<br />

Unidos, impulsa programas como<br />

Cocoa Life, con los que se asegura que<br />

sus productos se produzcan de manera<br />

sostenible, respetando tanto el medio<br />

ambiente como a las comunidades locales.<br />

Además, trabaja con esmero para<br />

que todos sus empleados se sientan valorados<br />

y respetados.<br />

Sumado a ello, para evitar conflictos<br />

reputacionales, mantiene un enfoque<br />

proactivo en la transparencia, la responsabilidad<br />

y la comunicación constante<br />

Sus productos llegan a más de 150 países<br />

con sus stakeholders. Esto les permite anticipar y mitigar<br />

posibles riesgos reputacionales antes de que se conviertan<br />

en problemas.<br />

“Gestionamos nuestra reputación mediante la integración<br />

de principios éticos y sostenibles en todas nuestras<br />

operaciones, desde la cadena de suministro hasta la comercialización.<br />

Esto no solo protege nuestra reputación,<br />

sino que también fortalece la confianza con nuestros consumidores,<br />

socios comerciales y empleados. Ser una empresa<br />

responsable nos ha permitido construir relaciones<br />

sólidas y duraderas, lo que a su vez nos proporciona una<br />

ventaja competitiva en el mercado global”, <strong>af</strong>irma Aura<br />

Méndez, directora de Asuntos Públicos y Comunicaciones<br />

de Mondelēz para la región.<br />

Todos estos esfuerzos, han permitido que la compañía<br />

registre altos índices de satisfacción y recomendación entre<br />

sus empleados y consumidores, y que, por ende, reporte<br />

una baja rotación de personal y a una alta tasa de recomendación,<br />

tanto a nivel interno como externo.<br />

Ingresos globales de US$36 mil millones<br />

en 2023, aproximadamente<br />

Operaciones en más de<br />

+91.000<br />

CONTACTO:<br />

80<br />

países<br />

colaboradores en el mundo<br />

La empresa ejecuta una estrategia para crear valor de marca basada<br />

en la implementación de prácticas sostenibles y éticas.<br />

Edición <strong>364</strong> 109


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

MORGAN & MORGAN<br />

SINÓNIMO DE RESPONSABILIDAD,<br />

REINVENCIÓN Y REPUTACIÓN<br />

VALORES PRINCIPALES DE SU OPERACIÓN<br />

Integridad: Trabaja con honestidad, transparencia y<br />

una conducta ética.<br />

Compromiso: Opera con dedicación y profesionalismo.<br />

Sus colaboradores tienen un fuerte sentido de pertenencia<br />

y lealtad hacia la institución.<br />

Fraternidad: Muestra calidad humana, promueve el<br />

sentido de familia y las relaciones de confianza y respeto<br />

Trabajo en equipo: Sus colaboradores se apoyan<br />

incondicionalmente, intercambian conocimientos y se<br />

esfuerzan por mantener la armonía.<br />

Todos los socios y colaboradores de Morgan & Morgan<br />

cumplen fielmente un Código de Ética.<br />

Esta firma legal panameña cuenta con una robusta<br />

Estrategia de Sostenibilidad, apegada a los criterios<br />

de Ambiente, Social y Gobernanza (ASG), que ha sido<br />

fundamental para que mantenga su prestigio y alto<br />

nivel de ética profesional en todas sus relaciones, tanto<br />

entre sus propios socios como frente a sus colaboradores,<br />

clientes, proveedores y comunidades en las<br />

que tiene presencia.<br />

Morgan & Morgan es una sociedad civil con 37 socios<br />

y pone especial atención al pilar de Gobernanza Responsable,<br />

ya que la junta de socios es la encargada de<br />

seleccionar a quienes administran la operación en las<br />

diferentes áreas de negocio y soporte administrativo.<br />

Además, cuenta con comités que analizan temas puntuales:<br />

Tecnología, Auditoría y Riesgos, Nominación y<br />

Gobierno Corporativo y Seguridad Informática.<br />

La organización también aplica un código de ética<br />

donde están plasmados tanto sus principios y valores<br />

como las normas que deben guiar el comportamiento<br />

de todos los miembros de la firma, contemplando temas<br />

como prevención de blanqueo de capitales y de<br />

financiación del terrorismo, conflictos de interés, anticorrupción,<br />

protección y privacidad de datos personales.<br />

El conocimiento y el cumplimiento de dicho código<br />

es obligatorio para todos los integrantes de la organización,<br />

elemento que ha reforzado su reputación corporativa.<br />

Sumado a lo anterior, ejecuta otras acciones e iniciativas<br />

para el desarrollo y bienestar del equipo, como<br />

cursos de capacitación sobre gobernanza y políticas<br />

organizacionales y optimización y seguridad a través<br />

Solidaridad: La compañía se preocupa por mejorar el<br />

bienestar de sus colaboradores y de la comunidad donde<br />

opera.<br />

Sostenibilidad: Aspira a perdurar y seguir engrandeciendo<br />

su legado de generación en generación.<br />

101<br />

años de trayectoria<br />

colaboradores<br />

468 (35% hombres, 65% mujeres)<br />

35%<br />

de los colaboradores tienen al menos de<br />

5 años de antigüedad, 10% de 6 a 10 años,<br />

31% de 11 a 20 años y 16% 21 años o más<br />

de la tecnología, a la vez que promueve los Derechos<br />

Humanos desde la Gobernanza y una<br />

Política de Contratación de Proveedores.<br />

Como resultado de esos esfuerzos, por seis<br />

años consecutivos, Morgan & Morgan ha sido<br />

reconocida por el Monitor Empresarial de Reputación<br />

Corporativa (MERCO) como la firma<br />

de abogados con mejor reputación corporativa<br />

y la más responsable de Panamá en aspectos<br />

ASG, siendo la única del ramo presente en este<br />

reconocido ranking. En dicho estudio, su socio<br />

fundador, el Dr. Juan David Morgan G., también<br />

ha sido ubicado de manera constante en el<br />

grupo de líderes con mejor reputación corporativa<br />

de Panamá.<br />

110<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

MULTIFRIO<br />

CERCANO AL CLIENTE<br />

El programa de innovación de esta empresa costarricense<br />

se enfoca en la creación de valor y a fortalecer<br />

los elementos que le dan ventajas competitivas<br />

en el mercado.<br />

“Por un lado, se trabaja en una serie de elementos<br />

para la personalización de la experiencia del cliente<br />

que es la base de la estrategia corporativa y por otro<br />

lado se abren todos los canales para escuchar que necesiten<br />

ya sea por redes sociales (Facebook, LinkedIn,<br />

Instagram, YouTube), la página web, atención telefónica<br />

en nuestro call center, entre otros canales, y poder<br />

actuar rápidamente ante algún requerimiento especial<br />

o algún problema que se presente en sus equipos<br />

de aire acondicionado, ventilación, filtración, o sistemas<br />

de automatización y control inteligente. La certificación<br />

ISO 9001 exige la comunicación constante de<br />

forma que se generan encuestas a los clientes de parte<br />

del grupo de calidad, calculadas con un modelo estadístico,<br />

para oír de primera mano la atención recibida<br />

y las recomendaciones de mejora. El equipo de servicio<br />

al cliente es independiente del personal operativo<br />

de ingeniería, diseño, modelaje, instalación y servicios<br />

postventa”, señala Salo Ponchner, gerente general de<br />

la compañía.<br />

ACCIONES DESTACADAS<br />

El servicio especializado que da a los clientes corporativos<br />

comienza desde que se analiza la prefactibilidad y factibilidad<br />

de los proyectos, cuando se busca financiamiento<br />

incluyendo los bonos verdes y de sostenibilidad que ofrecen<br />

los bancos internacionales, cuando se plantean las certificaciones<br />

que se buscan para el edificio, remodelación o para<br />

el plan maestro del proyecto total. En esa primera etapa<br />

analizan a profundidad el alcance energético y la inversión<br />

requerida por el cliente final.<br />

El acompañamiento se mantiene en todo el proceso<br />

durante el diseño, presupuestación, modelaje, instalación<br />

y servicio postventa en el proyecto durante toda la vida útil<br />

y operación de los equipos que puede llegar a 15-20 años si<br />

se da el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo<br />

necesario, el cambio de filtros, el mantenimiento de los<br />

elementos eléctricos y del sistema de control, etc.<br />

Durante la instalación, se hace todo el trabajo de planificación<br />

y coordinación del proyecto con las demás disciplinas<br />

para asegurar el flujo adecuado de todo el proceso y se analizan<br />

de antemano las restricciones para buscar una filosofía<br />

de prevención y evitar atrasos en los proyectos.<br />

Las encuestas de servicio al cliente mantienen un promedio<br />

superior al 95% a través de los años<br />

Más de<br />

30.000<br />

proyectos instalados<br />

El equipo gerencial de MultiFRIO con el premio<br />

Mejores Empresas de Centroamérica.<br />

Rodearse con un gran equipo de trabajo es<br />

una de las ventajas de la empresa.<br />

La marca MultiFRIO se gestiona desde hace<br />

28 años como una marca de renombre, de calidad,<br />

de profesionalismo y de alta tecnología.<br />

Los procesos se han trabajado a través de la<br />

certificación ISO 9001, la atracción y la gestión<br />

del talento a través de Best Place to Work, el origen<br />

costarricense y la innovación a través de la<br />

marca país Essencial Costa Rica y la competitividad<br />

y buenas prácticas de administración,<br />

con la distinción Mejores Empresas de Centroamérica<br />

de la firma internacional Deloitte.<br />

Cuenta también con la certificación Carbono<br />

Neutral del gobierno de Costa Rica y está en<br />

proceso para las certificaciones ambientales y<br />

de sostenibilidad ISO 14001 y la ISO 50001.<br />

112<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


Edición <strong>364</strong> 113


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

NESTLÉ<br />

FOMENTA INICIATIVAS PARA<br />

INSPIRAR A LA POBLACIÓN<br />

OTROS PROGRAMAS INSIGNIA DE CENTROAMÉRICA<br />

Jóvenes Talentos Culinarios (YOCUTA): Ha formado a<br />

más de 3.100 jóvenes en la industria del Food Service.<br />

Jóvenes Veterinarios: Desde el 2020, ha capacitado a<br />

más de 5.974 estudiantes de veterinaria.<br />

Jóvenes Baristas: Ha capacitado a más de 192 jóvenes<br />

en el sector c<strong>af</strong>etalero desde 2022.<br />

Jóvenes Farmacéuticos: Desde el 2023, ha permitido la<br />

participación de más de 327 jóvenes en prácticas profesionales<br />

y eventos científicos.<br />

Jóvenes Pediatras: Ha impulsado la formación de más<br />

de 1.828 jóvenes profesionales de la medicina.<br />

Primer Encuentro de Jóvenes C<strong>af</strong>icultores<br />

de Plan Nesc<strong>af</strong>é en Honduras.<br />

La cultura y modelo de trabajo con las comunidades<br />

de esta compañía la ha permitido ganarse la confianza<br />

de la población por ser auténticamente responsable y<br />

coherente en su forma de accionar, cumplir lo que pacta<br />

y crear valor para todos lo que están conectados con<br />

la compañía: empleados, productores, proveedores,<br />

consumidores, comunidades y la sociedad en general.<br />

Así lo explica Laurent Freixe, CEO de Nestlé, un líder<br />

que inspira con el ejemplo y fundador de Iniciativa por<br />

los Jóvenes, quien conversó con SUMMA cuando aún<br />

era el CEO de Nestlé América Latina y líder del impacto<br />

social de la compañía en la región.<br />

“Queremos que los jóvenes se conviertan en agentes<br />

de cambio. En las comunidades donde operamos, los<br />

+195.000 jóvenes centroamericanos impactados<br />

con la Iniciativa por los Jóvenes, desde el 2015<br />

+3.687 jóvenes contratados por Nestlé Centroamérica<br />

y +1.753 reclutados para pasantías y trainees<br />

+155 aliados parte de la Gran Alianza<br />

por los Jóvenes Centroamericanos<br />

índices de desempleo, informalidad y migración<br />

son muy altos, mientras que la falta de educación<br />

limita mucho las oportunidades de salir delante<br />

de buena parte de la población joven. Por otro<br />

lado, ante el acelerado cambio tecnológico, los<br />

empleadores están demandando colaboradores<br />

con competencias técnicas que de momento<br />

son escasas. Por eso, como empresa responsable<br />

y enfocada en ser más tecnológica, sostenible<br />

y empoderada por los datos, desde hace varios<br />

años, nosotros decidimos no aspirar a atraer solo<br />

gente bien formada, sino apoyar la formación y<br />

preparación para el empleo de los jóvenes y brindarles<br />

experiencias prácticas que les permitan<br />

fortalecer su hoja de vida y ser más empleables o<br />

emprender”, detalla el ejecutivo.<br />

La unión hace la fuerza<br />

Bajo la sombrilla de Iniciativa por los Jóvenes,<br />

Nestlé lanzó en 2019 la Alianza por los Jóvenes<br />

Centroamericanos, con la meta de unir esfuerzos<br />

con entidades públicas y privadas, el sector académico<br />

y organizaciones sin fines de lucro para<br />

encontrar soluciones conjuntas que beneficien<br />

la empleabilidad y el espíritu emprendedor juvenil<br />

en la región. Hoy está integrada por 155 organizaciones<br />

(incluidos aliados regionales como la<br />

Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional<br />

USAID y diferentes aliados locales) y<br />

abriga programas que responden a necesidades<br />

particulares de cada país.<br />

Un ejemplo es Jóvenes C<strong>af</strong>icultores que empezó<br />

en Honduras y se ha extendido a Guatemala<br />

114<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

INSPIRACIÓN GLOBAL CON CREATIVIDAD LOCAL<br />

Para impulsar iniciativas con impacto social y ambiental tangible,<br />

en 2023 se lanzó en América Latina el concurso Impulso Joven,<br />

en alianza con la Unesco. De 919 postulantes, dos proyectos<br />

de Centroamérica resultaron ganadores (recibieron US$10.000<br />

para capital semilla y capacitaciones para el desarrollo del<br />

proyecto):<br />

La poli-ludoteca menstrual itinerante, de la nicaragüense<br />

Paola Andrea Cantarero, quien planea construir siete circuitos<br />

de juegos donde niñas con y sin discapacidad aprendan jugando<br />

sobre la menstruación y productos de gestión menstrual.<br />

“Estamos preparando a voluntarias, que es su mayoría son estudiantes<br />

de la carrera de Medicina, para que nos apoyen. Para nosotras es<br />

un orgullo que futuras profesionales de ese ramo se comprometan<br />

con un proyecto disruptivo que permitirá cuidar la salud femenina y<br />

romper con mitos”, cuenta Cantarero<br />

Copa Rosa, de la guatemalteca Leticia Carolina Barrera,<br />

enfocada en ofrecer ropa interior reusable y lavable que absorbe<br />

la menstruación de manera cómoda e higiénica.<br />

“Con nuestras soluciones promovemos la salud femenina, educamos<br />

y contribuimos a reducir desechos en el ambiente y a generar ahorro<br />

en las familias”, dice Barrera<br />

“Hay muchos jóvenes interesados en emprender y los estamos<br />

empoderando para que lo consigan con éxito. Además, las<br />

iniciativas globales se han nutrido y transformado con otras<br />

buenas ideas locales. Centroamérica, por ejemplo, fue la primera<br />

región en hacer hincapié en el apoyo al emprendedurismo, por<br />

ello Costa Rica lanzó el concurso Innovaton Reto Ambiental,<br />

que este año impulsará ideas de emprendimiento con potencial<br />

de jóvenes en las áreas de agricultura y ganadería regenerativa,<br />

producción y distribución sostenible de alimentos y empaques y<br />

circularidad. También con respaldo de múltiples aliados de los<br />

sectores público y privado”, subraya Freixe.<br />

y Nicaragua. Ha graduado a más de 43.000 jóvenes<br />

en busca de promover una producción sostenible<br />

de c<strong>af</strong>é en el país, al tiempo que aporta a la implementación<br />

de mejores prácticas en el campo y la<br />

adopción de tecnología para elevar la productividad<br />

de las fincas, aprovechar mejor de los recursos, reducir<br />

los impactos en el ambiente, incrementar las<br />

ganancias y potenciar sus conocimientos del c<strong>af</strong>é.<br />

“Un joven c<strong>af</strong>icultor preparado que crea su propia<br />

empresa o consigue un empleo formal se convierte<br />

en una persona integrada a la sociedad, que incrementa<br />

sus oportunidades de desarrollo y puede impactar<br />

positivamente a su comunidad. Además, se<br />

vuelve un actor clave para acelerar el necesario relevo<br />

generacional en el campo, ya que hoy el sector<br />

está en manos de personas en torno a los 60 años,<br />

como edad promedio, que tienen a ser más reticentes<br />

al cambio. Necesitamos que más jóvenes se interesen<br />

en entrar en el negocio del c<strong>af</strong>é, comprometidos<br />

con la sostenibilidad y que vean a la agricultura<br />

como un medio laboral interesante, capaz de generar<br />

ingresos dignos”, detalla Freixe.<br />

Un trabajo holístico<br />

Nestlé enfoca sus acciones en puntos donde considera<br />

que tiene más intersección y capacidad de<br />

impactar positivamente a la sociedad, empezando<br />

por el campo. De allí que otro componente clave de<br />

su estrategia es apoyar la transición hacia modelos<br />

de agricultura regenerativa, orientada a restaurar la<br />

salud y fertilidad del suelo y los ciclos naturales del<br />

agua para producir sin abusar ni acabar con los recursos<br />

naturales.<br />

“En es un proceso de cambio tremendo que necesita<br />

de acompañamiento. Trabajamos de la mano<br />

con los productores, les brindamos capacitación y<br />

conocimiento técnico, financiamiento y bonos que<br />

premian la producción sostenible y la calidad. ¡Nos<br />

interesa hacer las cosas bien! Cada año estamos agotando<br />

antes los recursos que el Planeta es capaz de<br />

regenerar por periodo, con lo cual estamos comprometiendo<br />

el futuro de las próximas generaciones.<br />

Eso no es sostenible”, sentencia el líder.<br />

Por otra parte, la empresa también promueve la<br />

implementación de hábitos saludables en la alimentación,<br />

mientras trabaja con ahínco por seguir elevando<br />

el valor nutricional de su cartera de productos<br />

y ofrecer la mejor calidad posible al consumidor.<br />

“En Nestlé creemos que el compromiso y los valores<br />

se deben demostrar haciendo. Además, hemos<br />

sido somos capaces de movilizar y trabajar de<br />

la mano con otras empresas y aliados en cada uno<br />

de los países que tienen aspiraciones similares a<br />

las nuestras y están dispuestos a aportar recursos y<br />

presupuestos para multiplicar el impacto de las acciones”,<br />

enfatiza Freixe.<br />

Estos esfuerzos se reflejan en la buena reputación<br />

de Nestlé, que, por cuarto año consecutivo, aparece<br />

el estudio de reputación de Merco como la empresa<br />

número uno de América Latina entre todas las industrias.<br />

Para Freixe “es un activo fantástico porque<br />

significa que todos los actores de la comunidad –empleados,<br />

proveedores, clientes, autoridades y la sociedad<br />

en general– confían en ti. Eso facilita todo, ya que<br />

cuando hay confianza las relaciones se fortalecen”.<br />

Lanzamiento programa de capacitaciones de Bosques del Mañana<br />

en Nicaragua, como primer curso de capacitaciones para jóvenes<br />

en agricultura regenerativa.<br />

Edición <strong>364</strong> 115


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

OPERADORA PORTUARIA CENTROAMERICANA (OPC)<br />

COMPROMETIDA<br />

CON LA COMUNIDAD<br />

Mantener un diálogo abierto con todos<br />

sus públicos de interés, escucharlos y actuar<br />

de acuerdo con sus necesidades, buscando<br />

siempre su beneficio a través de sus<br />

altas normas éticas y responsables es importante<br />

para generar valor y evitar conflictos<br />

reputacionales para esta terminal<br />

portuaria de contenedores en Honduras.<br />

“Nuestra estrategia de creación de marca<br />

responde a las directrices de nuestra<br />

casa matriz, International Container Terminal<br />

Services, Inc. (ICTSI), que nace en<br />

Filipinas en 1987, una empresa cuyo objetivo<br />

es ofrecer ecosistemas de valor a sus<br />

stakeholders dejando una huella en los 19<br />

países y 32 terminales donde opera. Nuestro<br />

desempeño demuestra la fortaleza de<br />

nuestro negocio y nuestra capacidad para<br />

generar crecimiento sostenible a través de<br />

nuestro port<strong>af</strong>olio diversificado y las relaciones<br />

duraderas y positivas con las comunidades<br />

locales en todo el mundo. Invertir<br />

en ICTSI es invertir en un negocio resiliente”,<br />

sostiene Juan Corujo, CEO de Operadora<br />

Portuaria Centroamericana (OPC).<br />

La buena reputación de OPC es producto<br />

de las acciones llevadas a cabo por la<br />

empresa, enfocadas en prácticas responsables<br />

tanto dentro como fuera de la terminal,<br />

con un enfoque en la generación de<br />

inversión, empleo, desarrollo y bienestar<br />

en Honduras y sus comunidades.<br />

A la fecha ha invertido cerca de<br />

US$1,3 millones, en más de 230.000<br />

horas de capacitación, con lo cual ha<br />

alcanzado a más de 4.000 personas.<br />

La empresa cuenta con una baja tasa<br />

de rotación de personal del 0,57%.<br />

OPC obtuvo en el 2023 la certificación<br />

Great Place to Work® en Honduras y recibió, por<br />

segundo año consecutivo el galardón de Empresa<br />

más Atractiva para Trabajar (EMAT) en el sector<br />

“Logística y Distribución” por TECOLOCO .<br />

LOS VALORES DE OPC<br />

La compañía apuesta fuerte por sus colaboradores.<br />

Respeto para Todos: Es importante la seguridad, la comunidad y la diversidad.<br />

El bienestar y la salud de todos sus públicos es la máxima prioridad.<br />

Se esfuerza por mantener los más altos estándares para garantizar que su<br />

gente y los grupos de interés estén seguros, sean respetados y tratados de<br />

manera justa.<br />

Confianza: Lidera con integridad, respeto y compasión. Se enorgullece<br />

de trabajar de manera responsable para ganar la confianza de los demás y<br />

mantenerla.<br />

Colaboración: Es una empresa diversa e inclusiva que trabaja de forma<br />

colaborativa y explora nuevas formas de hacer las cosas para lograr el mejor<br />

resultado posible para todos sus stakeholders. Como empresa responsable,<br />

adopta la igualdad de oportunidades y empodera a su gente para que se<br />

adapten, colaboren e innoven a nivel internacional.<br />

Tenacidad: Su gente trabaja incansablemente con la mayor determinación<br />

para alcanzar sus metas y cumplir con los compromisos adquiridos con<br />

socios, accionistas, comunidades anfitrionas y el medio ambiente.<br />

Pasión: Disfruta del des<strong>af</strong>ío de explorar nuevas oportunidades, operar<br />

terminales, crear beneficios sostenibles para las comunidades anfitrionas y<br />

proteger el medio ambiente, al mismo tiempo que ofrece rendimientos a los<br />

accionistas.<br />

“Operar un puerto moderno de última generación demanda<br />

de los más altos estándares de calidad, seguridad industrial<br />

y física, así como el cuidado al medio ambiente, razón<br />

por la cual OPC, ha convertido el tema de seguridad en<br />

uno de sus principales pilares, logrando convertir a Puerto<br />

Cortés en uno de los puertos más seguros a nivel global, y<br />

el más eficiente de la región centroamericana – CA4 y Belice”,<br />

señala Corujo.<br />

116<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

PROGRESO<br />

VALORES SÓLIDOS QUE IMPULSAN LA<br />

INNOVACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD<br />

Un buen ambiente de trabajo caracteriza<br />

las operaciones de la compañía.<br />

La reputación de Progreso no se construye únicamente<br />

sobre una trayectoria de más de un siglo, sino en una firme<br />

adherencia a principios corporativos que trascienden en el<br />

tiempo. Este compromiso inquebrantable con valores éticos<br />

es la columna vertebral que ha permitido a la compañía<br />

no solo ganar, sino consolidar la confianza y el respeto<br />

de sus stakeholders en un entorno empresarial cada vez<br />

más exigente.<br />

El Código de Valores, Ética y Conducta de Progreso (CO-<br />

VEC) no es un simple documento; es una brújula que guía el<br />

comportamiento de cada colaborador, desde los altos directivos<br />

hasta el último eslabón de esta familia profesional. Este<br />

marco ético es el fundamento de una cultura corporativa que<br />

prioriza la coherencia entre palabra y acción, protegiendo así<br />

la integridad y reputación de la organización.<br />

Progreso establece un sólido sistema de gobernanza<br />

corporativa que asegura que cada decisión, sin importar<br />

su magnitud, esté alineada con sus principios fundamentales.<br />

Este enfoque garantiza no solo la transparencia y<br />

responsabilidad en sus operaciones, sino que fortalece<br />

la reputación corporativa de la compañía al demostrar su<br />

compromiso con la excelencia.<br />

Las numerosas distinciones que ha recibido, como la<br />

primera posición en el Monitor Reputacional de MERCO y<br />

el reconocimiento, por onceava vez, del Ethisphere Institute<br />

como una de las compañías más éticas del mundo, son<br />

claros reflejos de su dedicación a la integridad y la sostenibilidad.<br />

A lo largo de su trayectoria, Progreso ha demostrado que<br />

la coherencia entre valores y acciones es esencial para alcanzar<br />

un éxito sostenible. Este enfoque no solo refuerza<br />

CRECER PARA CREAR VALOR<br />

Progreso demuestra su compromiso con el<br />

desarrollo sostenible y la creación de valor con<br />

la publicación de la quinta edición de su Reporte<br />

de Sostenibilidad, titulado "Crecimos para Crear<br />

Valor". Este documento evidencia la dedicación de<br />

la compañía hacia la sostenibilidad y demuestra<br />

cómo la innovación está profundamente integrada<br />

en sus procesos.<br />

La resiliencia y visión a largo plazo de Progreso<br />

son una prueba más de su capacidad para innovar<br />

y alcanzar sus objetivos empresariales, todo mientras<br />

refuerza su reputación corporativa. Lidera con<br />

integridad, asegurando que cada paso que da esté<br />

en línea con sus principios fundamentales, con su<br />

compromiso hacia un futuro sostenible y con su<br />

propósito de “Construir juntos el país donde todos<br />

queremos vivir.”<br />

Clara, embajadora de<br />

Sostenibilidad de Progreso.<br />

su reputación, sino que también le permite<br />

navegar con éxito en un mundo<br />

marcado por cambios geopolíticos, económicos<br />

y sociales.<br />

Además, Progreso ha sabido integrar la<br />

innovación como un componente clave<br />

de su estrategia. Ejemplo de ello es “Clara”,<br />

su nueva embajadora de Sostenibilidad<br />

creada con inteligencia artificial,<br />

quien no solo facilita el diálogo con sus<br />

grupos de interés, sino que también destaca<br />

su capacidad para liderar con transparencia,<br />

adaptándose a los des<strong>af</strong>íos<br />

actuales y futuros con una visión clara y<br />

responsable.<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>364</strong> 117


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

SCOTIABANK<br />

EL MEJOR SOCIO<br />

FINANCIERO DE SUS CLIENTES<br />

Su buena reputación y la confianza que<br />

le manifiestan los clientes y el público en<br />

general es lo más valioso para este banco<br />

internacional. Por ello, impulsa acciones<br />

que apoyan a todas sus partes interesadas<br />

a alcanzar su máximo potencial y gestiona<br />

el financiamiento para hacer frente a importantes<br />

des<strong>af</strong>íos sociales y ambientales,<br />

actuando siempre con integridad.<br />

Dado que el propósito global de Scotiabank<br />

es construir un mejor futuro, también desarrolla<br />

e invierte en iniciativas que minimizan<br />

los riesgos para su negocio y permiten resultados<br />

significativos en materia de sostenibilidad,<br />

gracias a que reconoce la importancia<br />

de equilibrar sus responsabilidades<br />

de hoy con las necesidades de las generaciones<br />

futuras.<br />

Brindar asesoría y acompañamiento profesional<br />

a todos sus clientes, a quienes escucha<br />

de forma proactiva para poner sus<br />

necesidades e intereses al centro de sus<br />

decisiones, fortalece su reputación, al igual<br />

que ofrecer una gama completa de productos<br />

y servicios en los sectores de banca<br />

personal y comercial, gestión patrimonial,<br />

banca privada, corporativa y de inversión y<br />

mercados de capitales, acordes a las demandas<br />

del mercado.<br />

Respeto, integridad, responsabilidad y pasión son<br />

los valores que guían a Scotiabank. Robert Williams,<br />

es el Vicepresidente sénior para Centroamérica y<br />

Gerente general de Scotiabank Costa Rica.<br />

ACCIONES DESTACADAS EN COSTA RICA Y PANAMÁ<br />

Net-Zero de Scotiabank: En el 2023, este fondo otorgó US$52.000<br />

al Instituto de C<strong>af</strong>é de Costa Rica para subvencionar una investigación<br />

en seis regiones del país, centrada en determinar el potencial de captura<br />

de carbono en los suelos utilizados para el tratamiento de aguas provenientes<br />

del procesamiento del c<strong>af</strong>é.<br />

Plat<strong>af</strong>orma Scotiabank Fútbol Club: En diciembre del 2023, Costa<br />

Rica fue sede de la Copa Continental Scotiabank, evento futbolístico<br />

internacional que reunió a 88 niños de ocho países latinoamericanos,<br />

mientras que en febrero de este año se inauguró una cancha de fútbol<br />

donada a Aldeas Infantiles SOS, en Tres Ríos.<br />

En Panamá y Costa Rica también se llevaron a cabo este <strong>2024</strong> la tercera<br />

y sexta edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Sub-11,<br />

respectivamente, con importantes novedades como la implementación<br />

de La Liga de la Vida, un juego que fusiona la pasión por el fútbol con la<br />

educación financiera.<br />

Programa de enseñanza del inglés My Voice: Lanzado en Costa<br />

Rica en alianza con CIT-ULACIT para potenciar las capacidades y oportunidades<br />

de jóvenes de Aldeas Infantiles SOS.<br />

Becas de estudio: En Panamá, en acuerdo con la Universidad del<br />

Istmo y a través del programa “3 por 1 Sueño”, otorgó becas con una vigencia<br />

de cinco años a 18 jóvenes para acceder a una educación superior<br />

de calidad.<br />

Programas de educación financiera. En Panamá, vía "Mi<br />

Futuro Financiero" y “Economía para el Éxito”, brinda herramientas a<br />

estudiantes de 9 a 12 años y de secundaria para que aprendan sobre<br />

emprendimiento, manejo de finanzas y ahorro, así como a identificar<br />

metas de educación y cómo prepararse para el mundo del trabajo. En<br />

Costa Rica se implementa el programa La Compañía en el que más<br />

de 1.200 estudiantes de colegios técnicos son formados durante 14<br />

semanas sobre la cultura emprendedora y deben crear una empresa<br />

a pequeña escala teniendo su primer contacto con la realidad<br />

empresarial.<br />

Otro de sus objetivos es ser el socio financiero de preferencia,<br />

con una estrategia enfocada en cuatro pilares:<br />

crecimiento de ingresos, eficiencia operativa, transformación<br />

<strong>digital</strong> y banco seguro. Esos aspectos lo llevan a<br />

trabajar con ahínco para profundizar las relaciones con<br />

sus clientes primarios, facilitar negocios y cumplir con<br />

regulaciones, políticas y procedimientos globales.<br />

De igual forma, Scotiabank incorpora en su gestión<br />

los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo<br />

(ASG), con la guía de crear valor a largo plazo para<br />

colaboradores, clientes, proveedores y todos los demás<br />

públicos de interés.<br />

“Creemos que un futuro mejor es aquel en el que todos<br />

salen beneficiados”, resume Robert Williams, vicepresidente<br />

Sénior de Scotiabank para Centroamérica y líder<br />

de las operaciones en Costa Rica y Panamá.<br />

118<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

SUPER REPUESTOS<br />

UN ALIADO CONFIABLE<br />

En estas cinco décadas de operación ha superado con<br />

éxito los retos de un entorno cambiante, gracias a la<br />

visión de los fundadores, a la dirección y apoyo de la<br />

Junta Directiva y, sobre todo, de la entrega de todo el<br />

equipo de colaboradores. Así se ha consolidado como<br />

una empresa resiliente que logra superarse y seguir<br />

adelante, fiel a sus valores corporativos.<br />

El excelente servicio al cliente es algo<br />

que caracteriza a Super Repuestos.<br />

El valor de marca de esta empresa salvadoreña,<br />

líder en el sector de repuestos<br />

automotrices, se centra en su compromiso<br />

con la excelencia, la satisfacción<br />

del cliente y el óptimo cumplimiento,<br />

entre otros elementos clave que ha construido<br />

y fortalecido a lo largo del tiempo.<br />

Se enorgullece de ofrecer la mejor calidad<br />

en cada país donde opera, al tiempo<br />

que se asegura de proporcionar productos<br />

con garantía y respaldo. Además,<br />

cuenta con el inventario más grande<br />

de Centroamérica que incluye una amplia<br />

gama de productos para diferentes<br />

modelos de vehículos, procedencias y<br />

preferencias del parque vehicular y su<br />

compromiso con la calidad es inquebrantable.<br />

Otro factor que la distinguen es ofrecer<br />

un servicio ágil y eficiente, tanto en<br />

el mostrador como a domicilio, mientras<br />

cultiva relaciones sólidas y duraderas,<br />

basadas en la confianza, la transparencia<br />

y la dedicación.<br />

DATOS DE LA ENCUESTA DE AMBIENTE LABORAL 2023<br />

LOS COMPROMISOS DE SUPER REPUESTOS<br />

Calidad: Se asegura de que cada producto que ofrece cumple<br />

con los más altos estándares de calidad. Esto parte de una rigurosa<br />

selección de proveedores y un control de calidad constante.<br />

Total transparencia y ética: Practica estos valores en todas<br />

sus actividades y se esfuerza por ser un modelo de integridad en la<br />

industria.<br />

Servicio al cliente excepcional: Se enfoca en crear experiencias<br />

positivas en cada punto de contacto, escucha activamente a los<br />

clientes y responde rápidamente a sus necesidades, asegurándose<br />

de que se sientan valorados y respetados.<br />

Atracción y retención de talento: Ser una empresa responsable<br />

y con un buen nombre le ayuda a atraer y retener a los mejores<br />

colaboradores. Al comprender que hoy en día las personas prefieren<br />

trabajar en una organización que comparta sus valores y que se<br />

preocupe por su bienestar y desarrollo profesional, Super Repuestos<br />

ofrece salario competitivo, así como formación a través de Academia<br />

Súper y programas de salud y bienestar.<br />

Relaciones sólidas con proveedores y socios comerciales:<br />

La confiabilidad y la ética posibilitan la creación de nexos fuertes con<br />

esos públicos que se traducen en mejores negociaciones, condiciones<br />

más favorables en los tratos y un flujo constante de productos de<br />

alta calidad.<br />

El 93,4% de los colaboradores<br />

recomendaría a Super Repuestos<br />

como un buen lugar para trabajar<br />

El 94,95% del personal se<br />

siente orgulloso de trabajar en<br />

Super Repuestos<br />

El 96,8% de los colaboradores<br />

considera que Super Repuestos tiene<br />

una buena imagen en el país<br />

La Academia Super ha graduado a decenas de técnicos automotrices.<br />

120<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

TELECABLE<br />

MODELO EN<br />

CALIDAD E INTEGRIDAD<br />

Trabajar con devoción para ofrecer la mejor experiencia posible<br />

a sus clientes superando sus expectativas, mediante la mejora<br />

continua de su servicio cada día y el agregar valor económico,<br />

social y ambiental a través de sus operaciones, ha impulsado<br />

a esta compañía líder en telecomunicaciones a cumplir un rol<br />

modelo en su campo y gozar de una alta reputación.<br />

Telecable es reconocida por ir siempre un paso adelante y<br />

ejemplo de ello es que fue la primera empresa en Costa Rica<br />

en reconstruir el 100% de su red de fibra óptica extendiéndola<br />

a todo el país, es pionera en sostenibilidad en su nicho de<br />

acción y asegura los mejores indicadores de servicio al cliente<br />

año tras año.<br />

Además, logró un hito nacional en latencia de red, el verdadero<br />

indicador de velocidad del servicio: su infraestructura le<br />

permite asegurarle a sus usuarios las velocidades contratadas,<br />

es decir un 100% de simetría, la mejor del mercado.<br />

Sumado a ello, sus operaciones están respaldadas por una<br />

sólida cultura de ética y transparencia, alineada a políticas de<br />

cumplimiento legal y regulatorio, y paralelamente, respalda el<br />

bienestar y progreso de sus colaboradores quienes son fundamentales<br />

para alcanzar su éxito; así ha destinado más de 21.400<br />

horas en formación.<br />

“Nos esforzamos por diferenciarnos de nuestros competidores.<br />

Nuestro enfoque en la sostenibilidad se manifiesta en<br />

la transición a una red de fibra óptica que reduce el consumo<br />

de energía hasta un 70% y minimiza el uso de materiales tóxicos,<br />

alineándose con los objetivos de sostenibilidad de Costa<br />

Rica. Este compromiso con el medio ambiente no solo ayuda a<br />

alcanzar metas de reducción de emisiones, sino que también<br />

posiciona a Telecable como un líder en la industria, destacando<br />

la importancia de la innovación tecnológica para un futuro más<br />

sostenible”, <strong>af</strong>irma Rodolfo Apéstegui Hoffmaister, director general<br />

de la organización.<br />

CONTACTO:<br />

La compañía ejecuta una política de mejora continua<br />

para ofrecer el mejor servicio a sus clientes.<br />

ALGUNOS HITOS DE LA ORGANIZACIÓN<br />

Por segundo año consecutivo, en 2023 fue el<br />

operador de internet fijo de mayor crecimiento<br />

según la Superintendencia de Telecomunicaciones<br />

de Costa Rica (SUTEL).<br />

Primer operador en alcanzar un hito en el<br />

retardo local (latencia) de menos de dos dígitos,<br />

con un valor promedio tan bajo como 6,3 ms,<br />

según la SUTEL.<br />

Recertificación bajo la Norma COPC para la<br />

Optimización de la Experiencia del Cliente.<br />

Primera empresa de Telecomunicaciones en<br />

Costa Rica en aplicar el IPM Empresarial, metodología<br />

para desarrollar soluciones internas de<br />

prosperidad y desarrollo social de los colaboradores<br />

desarrollada por Horizonte Positivo.<br />

Cuenta con un robusto sistema de gestión<br />

ambiental que obtuvo nueve galardones del<br />

programa de Bandera Azul Ecológica-Categoría<br />

Cambio Climático.<br />

Telecable fue la empresa con mejor<br />

reputación corporativa del sector de<br />

Telecomunicaciones, según el indicador<br />

internacional MERCO durante el 2023.<br />

VALORES QUE LA CARACTERIZAN<br />

Inspiración en la innovación<br />

Pasión por servir<br />

Conquista de retos<br />

Trabajo colaborativo<br />

Edición <strong>364</strong> 121


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

UNIBANK<br />

PRESTIGIO GANADO<br />

POR EL CUMPLIMIENTO<br />

La buena reputación es uno de los<br />

factores del éxito del banco.<br />

La buena reputación de este banco panameño<br />

es custodiada desde John Rozo,<br />

gerente general, quien lo transmite a todo<br />

el capital humano y asegura el valor de su<br />

marca cumpliendo con su propósito.<br />

De esta manera, Rozo sustenta que Uni-<br />

Bank ofrece “propuestas de valor a los<br />

clientes, haciendo las cosas bien, innovando<br />

y trabajando siempre bajo un buen<br />

Gobierno Corporativo con buenos principios<br />

de liderazgo, gobernanza, responsabilidad,<br />

inclusión y sostenibilidad. Es<br />

importante mantener a nuestra audiencia,<br />

colaboradores y clientes informados<br />

de forma transparente para generar cada<br />

vez más confianza en nuestras gestiones.<br />

La estrategia se lleva a efecto con acciones<br />

bien definidas, con transparencia y<br />

responsabilidad, el conocimiento de los<br />

clientes actuales y potenciales, altos estándares<br />

de calidad en la atención, excelencia<br />

en productos, promesas que se hacen<br />

y se cumplen”.<br />

Capital humano empoderado<br />

En su gestión, para evitar conflictos<br />

reputacionales, el banco ha empoderado<br />

a su fuerza laboral contando en su<br />

estructura organizacional con un oficial de SAR (Servicio de<br />

Atención a Reclamos), otro con el acrónimo SARAS, quien<br />

vela por la responsabilidad socio ambiental de los proyectos<br />

financiados. Además, un departamento robusto para la<br />

prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo<br />

y proliferación de armas de destrucciona masiva el<br />

cual está encargado del cuidado por estar al día en todas las<br />

herramientas disponibles.<br />

Siguiendo la misma línea de anticiparse a las crisis de<br />

reputación, UniBank monitorea la marca online, mantiene<br />

un Plan de Gestión de Crisis y de Riesgo, optimiza los motores<br />

de búsqueda y sostiene un canal de denuncias a disposición<br />

de sus clientes, colaboradores y proveedores.<br />

Se trata de acciones que están integradas a través de un<br />

amplio marco de actuación que incluye: Política de Riesgo<br />

Reputacional, Estrategia de Comunicación Institucional,<br />

Medición del índice de recomendación del cliente, Código<br />

de Ética y Conducta, Políticas de Promoción y Gestión de<br />

Personal, Planes de Carrera y Sucesión, Políticas de Formación,<br />

entre otros.<br />

Gestión coherente con su buen nombre<br />

La gestión del buen nombre de UniBank, tiene como<br />

base medular ser consistente en la experiencia que ofrece<br />

en cada interacción con sus distintos stakeholders, yendo<br />

más allá de un logo o del color que le caracteriza, poniendo<br />

en práctica iniciativas que le fortalece y se fundamentan<br />

en sus pilares, valores, cultura y propósito.<br />

Al ser un banco socialmente responsable en el cuidado<br />

de su buena reputación, le permite beneficiarse con<br />

el incremento de la confianza en la gestión con todas sus<br />

audiencias, clientes fidelizados, valoración de la marca,<br />

sostenibilidad del negocio, y un equipo motivado y comprometido<br />

para lograr mejores resultados financieros.<br />

LOS VALORES DE SU DISTINCIÓN<br />

Compromiso: Por medio del cual transforma una promesa en realidad.<br />

Lo concibe como hacerse el tiempo cuando no lo hay, cumplir con lo<br />

prometido aún cuando las circunstancias se ponen adversas.<br />

Integridad, impecabilidad y respeto: Guardan estrecha relación,<br />

pues al ser íntegro debe realizar las tareas cumpliendo normas y<br />

procedimiento de forma impecable, valorando lo que promete en calidad<br />

y tiempo, sin olvidar que trabaja en sociedad, por lo que debe respetar a<br />

su entorno.<br />

Excelencia y perseverancia: Se mantiene firme y activo en la búsqueda<br />

de soluciones inmediatas ante cualquier adversidad que se presente.<br />

122<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

TIGO PANAMÁ<br />

COMPROMISO CON LA<br />

TRANSFORMACIÓN DIGITAL<br />

LOS 3 VALORES<br />

FUNDAMENTALES DE LA EMPRESA<br />

Los tres valores fundamentales de Tigo<br />

Panamá son: innovación, integridad y responsabilidad.<br />

Cree en la importancia de la<br />

innovación para empoderar a las comunidades<br />

y como motor para avanzar en la era <strong>digital</strong> y<br />

mejorar continuamente su oferta de servicios.<br />

Ser íntegros en el actuar, conscientes de que<br />

la manera en que hace las cosas repercute de<br />

manera directa en la visión de los clientes en<br />

torno a la empresa; y, por último, tiene una clara<br />

responsabilidad de fomentar el bienestar, la<br />

inclusión y la promoción de un entorno <strong>digital</strong><br />

accesible para todos.<br />

Estos principios le ayudan a ofrecer una experiencia<br />

de cliente excepcional y a contribuir<br />

positivamente a las comunidades panameñas.<br />

La empresa invierte en infraestructura para que la<br />

señala llegue a todos los rincones de Panamá.<br />

La visión de Tigo Panamá es ser una empresa con propósito,<br />

que aprovecha las oportunidades del mercado mediante<br />

un enfoque estratégico y un equipo comprometido. Establece<br />

objetivos ambiciosos con una ruta definida para transformar<br />

el entorno <strong>digital</strong> de Panamá. Su reputación se basa en la innovación,<br />

integridad y responsabilidad, siempre buscando fomentar<br />

un entorno en el que colaboradores y el país puedan<br />

prosperar.<br />

Convencido del potencial de Panamá invierte más de US$600<br />

millones en la construcción de autopistas <strong>digital</strong>es que conectan<br />

personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades.<br />

Esta inversión es clave para el progreso de Panamá y<br />

el compromiso con la modernización del entorno <strong>digital</strong>. Su<br />

estrategia se centra en dos áreas principales: modernizar la<br />

red móvil para aumentar la capacidad LTE y expandir la red<br />

fija con fibra a nivel nacional.<br />

Como empresa responsable busca generar crecimiento<br />

sostenible, facilita la transformación <strong>digital</strong> de empresas, comunidades,<br />

y promueve la educación <strong>digital</strong> a través de programas<br />

como Conectados, Conéctate Seguro y Maestros Co-<br />

nectados. Estos esfuerzos reflejan su<br />

compromiso con el desarrollo social y<br />

tecnológico de Panamá, apoyados por<br />

el entusiasmo y dedicación de nuestros<br />

colaboradores y voluntarios de<br />

Acción Tigo.<br />

Tigo Panamá destaca por hacer las<br />

cosas de la manera correcta, con un<br />

enfoque claro hacia la transformación<br />

<strong>digital</strong> e innovación, consolidando su<br />

imagen como una empresa responsable<br />

y comprometida con el futuro del<br />

país.<br />

CIFRAS DESTACADAS<br />

1.529 colaboradores directos y 2.121<br />

indirectos, el 95% panameños<br />

47% son mujeres y 53% son hombres<br />

En 2023, su inversión anual alcanzó los<br />

US$99,5 millones<br />

US$600 millones en inversión total<br />

desde que opera en el país<br />

US$250 millones de inversión en los<br />

3 años<br />

CONTACTO:<br />

Edición <strong>364</strong> 123


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

TORRES LEGAL<br />

HONRA SU PALABRA<br />

El grupo de colaboradores es el activo más importante de la firma.<br />

Esta firma legal salvadoreña se ha forjado un sólido nombre<br />

en el mercado porque trabaja bajo el principio básico<br />

de hacer siempre lo correcto, guiada por un set de valores<br />

y principios que le permiten cumplir con lo que ofrece de<br />

la mejor manera. Además, cuenta con profesionales de alto<br />

nivel que se caracterizan por su total compromiso con la<br />

excelencia, la honradez y la transparencia, así como por la<br />

lealtad hacia sus clientes.<br />

“Cuando iniciamos esta aventura, un buen amigo me<br />

aconsejó algo que hemos seguido al pie de la letra que es<br />

hacer todo con amor, sin subestimar ningún trabajo. Nosotros<br />

asumimos con igual dedicación, cariño y responsabilidad<br />

cualquier caso, por más pequeño que sea, y creemos<br />

que eso pequeño llega a hacerse grande. Amamos nuestro<br />

trabajo y lo hacemos bien. Eso es lo que nos ha permitido<br />

trascender”, <strong>af</strong>irma Héctor Torres, director de la firma.<br />

Otro consejo que se aplica en Torres Legal es “cuida el<br />

orden y el orden te cuidará a ti”, dado que el equipo es<br />

consciente de que en el ejercicio del Derecho el estudio va<br />

3 VALORES QUE CARACTERIZAN A LA FIRMA<br />

Esfuerzo. Da todo lo que tiene intelectual,<br />

emocional y físicamente para que los trabajos<br />

que se le encomiendan se realicen con prontitud<br />

y en beneficio de sus clientes.<br />

Compromiso. No descuida ningún caso, sin<br />

importar el tamaño que tenga. La filosofía del<br />

equipo es que un caso chiquito manejado con<br />

excelencia puede abrir las puertas para casos<br />

más grandes.<br />

Emprendimiento. Siempre alienta, promueve<br />

y busca nuevas oportunidades de negocio<br />

para sus clientes y para la firma. Además, facilita<br />

interconexiones entre sus clientes para que<br />

exploren posibilidades conjuntas de crecimiento<br />

y unión de sinergias.<br />

124<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

Posee la certificación ISO 9001<br />

desde hace 7 años. Es la única firma en<br />

Centroamérica en tenerla.<br />

El rango de rotación de personal es inferior<br />

al 10%, considerado aceptable dentro en un<br />

universo de 30 empleados fijos.<br />

Las encuestas para medir el clima laboral, que se<br />

realizan cada seis meses, revelan que el grado de<br />

satisfacción de los colaborados se mantiene entre<br />

4,5 y 5 (siendo 5 la nota máxima).<br />

¿QUÉ ACCIONES REALIZA PARA<br />

PRESERVAR LA BUENA REPUTACIÓN?<br />

Mantiene una excelente comunicación entre todo el<br />

equipo.<br />

Vela por transmitir de forma clara los valores.<br />

Promueve la discusión conjunta de situaciones de<br />

toda índole.<br />

La toma decisiones se realiza de forma participativa.<br />

Héctor Torres, director de Torres Legal.<br />

de la mano del orden y la discreción.<br />

En este mundo hiperconectado, las referencias de<br />

sus clientes son su mejor carta de presentación y su<br />

meta es continuar fortaleciendo y cuidando su prestigio:<br />

“Queremos que muchas más personas se den cuenta<br />

cómo operamos, no solo para atraer nuevos clientes,<br />

sino para seguir impulsando mejoras en la prestación<br />

de servicios legales en El Salvador. La responsabilidad,<br />

el desarrollo de procesos claros y ordenados y una gestión<br />

empresarial eficiente seguirá siendo nuestro sello”.<br />

La firma está certificada en ISO 9001:2015, estándar<br />

internacional que regula los Sistemas de Gestión de la<br />

Calidad, muestra de la importancia que le da a la responsabilidad,<br />

la excelencia y el cumplimiento.<br />

Sobre todo en nuestra profesión, la palabra<br />

cuenta. Con nuestra forma de actuar<br />

hemos conseguido que las personas crean<br />

en nuestra palabra y en nuestra firma. En<br />

el momento en que dejen de hacerlo, nuestros<br />

servicios ya no tendrán valor<br />

enfatiza el socio director.<br />

PROTOCOLO DE 5 PASOS PARA<br />

GESTIONAR PROBLEMAS O CRISIS DE REPUTACIÓN<br />

La Junta Directiva analiza la situación, junto con<br />

el riesgo que conlleva.<br />

Con base en los resultados, se traza un plan de<br />

contingencia para saber cómo abordar el tema.<br />

Delega roles, según las habilidades que tenga el<br />

personal, para optimizar los tiempos de acción.<br />

A nivel comunicacional, primero comparte los<br />

detalles de la situación a lo interno para evitar<br />

rumores; de ahí pasa al plano externo, con la aclaración<br />

de los acontecimientos para evitar la propagación<br />

de información errada. Además, prepara<br />

respuestas para abordar dudas o comentarios.<br />

Realiza un seguimiento de lo difundido. A partir<br />

de ahí, prepara un plan de recuperación, acorde a<br />

lo sucedido, se documenta y se revisa de manera<br />

frecuente hasta dar por finalizado el proceso.<br />

Edición <strong>364</strong> 125


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

ULTRAPARK DEVELOPMENT GROUP<br />

LÍDER EN ZONAS FRANCAS CON<br />

REPUTACIÓN EJEMPLAR<br />

1989 fundación<br />

+400 colaboradores<br />

ULTRAPARK impulsa el crecimiento de sus colaboradores por medio<br />

de capacitaciones y aplica un sistema de indicadores ambientales para<br />

medir mensualmente el impacto de sus Campus Profesionales.<br />

4 Campus Profesionales: Ultrapark I,<br />

Ultrapark Lag, Ultrapark II y Ultrapark Escazú.<br />

Desde que abrió sus puertas hace 35 años esta compañía<br />

opera guiada por virtudes y valores como la<br />

transparencia, la honestidad y la confianza, lo que la ha<br />

ayudado a consolidarse como el mejor socio de negocios<br />

de empresas de renombre internacional y a su vez,<br />

ser modelo a seguir por su reconocida reputación.<br />

ULTRAPARK Development Group, desarrollador inmobiliario<br />

líder en el mercado de oficinas en Costa Rica<br />

bajo el régimen de Zona Franca, guía todas sus operaciones<br />

e iniciativas por un Código de Ética y una Política<br />

de Lineamientos Generales, los cuales son conocidos<br />

por todos sus colaboradores desde su proceso de<br />

inducción y ejecutados desde el día uno en que inician<br />

sus funciones.<br />

Ello le ha dado la posibilidad de desarrollar relaciones<br />

a largo plazo, basadas en el respeto, la calidad y la<br />

escucha activa, con 60 compañías especializadas en diferentes<br />

campos, algunas de las cuales forman parte de<br />

la lista Fortune Global 500. Muchas de esas organizaciones<br />

tienen más de 15 años de trabajar en sus Campus<br />

Profesionales y han visto crecer sus operaciones.<br />

También ha sido fundamental para que este desarrollador<br />

haya creado un modelo de negocio sólido e innovador<br />

llamado One Stop Shop, con el que conceptualiza,<br />

La compañía impulsa el desarrollo de jóvenes en<br />

riesgo social con su proyecto Zonas ACTIM.<br />

126<br />

Edición <strong>364</strong><br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

Actualmente, capacita a la cuarta generación de jóvenes en diversos campos como inglés, matemáticas y habilidades blandas.<br />

VALORES Y VIRTUDES QUE LA DISTINGUEN<br />

Resiliencia Humanismo Optimismo Integridad Responsabilidad<br />

diseña y construye espacios según las necesidades<br />

de sus clientes, y les brinda todos<br />

los servicios que requieren para iniciar sus<br />

operaciones en suelo costarricense, es decir,<br />

no requieren contactar otro proveedor.<br />

Otra característica que ha hecho única a<br />

ULTRAPARK es la confidencialidad con la<br />

que resguarda los detalles y las condiciones<br />

establecidas con sus clientes en los contratos,<br />

ya que todo el proceso lo manejan con<br />

total transparencia y son muy respetuosos<br />

en cuanto a la forma en que tratan sus inquilinos<br />

la información.<br />

“Nosotros establecemos con nuestros<br />

clientes un compromiso, les brindamos una<br />

propuesta de negocio con sello de calidad y<br />

seguridad, de forma que garantizamos que<br />

vamos a cumplir todo lo que está pautado<br />

en el contrato. Esta reputación es bien conocida<br />

por nuestros clientes, brockers y el<br />

propio mercado”, <strong>af</strong>irma José Benavides, director<br />

comercial de la compañía<br />

Crecimiento interno y comunitario<br />

Para este desarrollador su equipo, las comunidades<br />

y el impacto ambiental de sus operaciones también<br />

han sido vitales a lo largo de su trayectoria. Es<br />

por ello que a nivel interno realiza talleres de capacitación<br />

para que sus colaboradores mantengan actualizados<br />

sus conocimientos y adquieran nuevos,<br />

y a su vez, les brinda beneficios y asegura un ambiente<br />

de trabajo óptimo para que lleven a cabo sus<br />

funciones.<br />

Asimismo, cuenta con un sistema de indicadores<br />

ambientales que mide mensualmente con el objetivo<br />

de mejorar la integralidad de su gestion, y cuenta<br />

con una estrategia para la reducción de residuos con<br />

centros de acopio en cada zona franca, priorizando<br />

los procesos de economía circular.<br />

A nivel externo por su parte, impulsa la iniciativa<br />

Zonas ACTIM (Arte, Ciencia, Tecnología, Inglés y<br />

Matemáticas) para promover la educación integral<br />

de jóvenes en riesgo social. Esta enseñanza incluye<br />

tópicos como redacción y ortogr<strong>af</strong>ía, habilidades<br />

blandas, desarrollo de software, entre otros.<br />

Edición <strong>364</strong> 127


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

WALMART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA<br />

UN LÍDER QUE IMPULSA<br />

A LOS CENTROAMERICANOS A<br />

¡VIVIR MEJOR!<br />

La compañía tiene un fuerte compromiso con la sociedad y el planeta y su ambición es ser regenerativa.<br />

128<br />

Casi un<br />

10<br />

Edición <strong>364</strong><br />

5%<br />

908 tiendas<br />

13 plantas<br />

centros de distribución<br />

de sus asociados son<br />

personas con discapacidad.<br />

Walmart de México y Centroamérica construye relaciones<br />

de confianza sólidas con sus clientes, proveedores,<br />

comunidades y gobiernos locales siguiendo los<br />

mayores estándares de integridad, honestidad y transparencia,<br />

lo que ha dado como resultado el que goce de<br />

una reputación empresarial modelo y sea referente en<br />

el mercado del retail.<br />

Trabaja con esmero para generar valor agregado y<br />

un impacto positivo, directo y tangible para todos sus<br />

stakeholders y el planeta a través de sus operaciones.<br />

Su propósito es mejorar la calidad de vida de todos los<br />

centroamericanos para que puedan vivir mejor, de forma<br />

que una de sus primeras acciones diferenciadoras<br />

es ofrecer a sus clientes productos de calidad innovadores,<br />

un amplio surtido y precios bajos todos los días.<br />

Realiza grandes esfuerzos para conocer las necesi-<br />

CONTACTO:


ESPECIAL-EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN CORPORATIVA <strong>2024</strong><br />

VALORES COMO PILAR EN SUS OPERACIONES<br />

Servicio al cliente: Lleva productos de calidad, un amplio<br />

surtido y precios bajos todos los días a sus clientes acompañados de<br />

un servicio de calidad.<br />

Búsqueda de la excelencia: Siempre busca hacer lo mejor en<br />

todo lo que hace. Las dificultades las ve como retos que la hacen mejor.<br />

Todos los días busca la excelencia en cada una de sus acciones.<br />

Integridad: Es un valor fundamental que rige sus relaciones con<br />

asociados, clientes, proveedores, comunidades y gobiernos locales.<br />

Para ella actuar con integridad significa hacer las cosas bien aún<br />

cuando nadie está viendo.<br />

Respeto por el individuo: Promueve entornos de trabajo donde<br />

el respeto hacia la persona es fundamental, tanto asociados, clientes<br />

como proveedores.<br />

dades e intereses de sus clientes, y labora incansablemente<br />

para satisfacerlos a través de sus cuatro<br />

formatos de tiendas y la tienda en línea. Con esto<br />

genera confianza y fidelidad entre ellos, así como<br />

entre sus socios comerciales.<br />

Para esta compañía sus asociados también son<br />

fundamentales para lograr sus objetivos, por lo<br />

que les brinda oportunidades de crecimiento profesional<br />

y promueve espacios laborales donde<br />

prevalecen el respeto, la diversidad, la equidad<br />

y la inclusión. Muestra de ello es que el 43% de<br />

los puestos ejecutivos son ocupados por mujeres.<br />

Sumado a ello, establece relaciones comerciales justas<br />

y transparentes con sus proveedores, y brinda<br />

apoyo técnico, asesoría y acompañamiento a las pequeñas<br />

y medianas empresas que le proveen productos<br />

agrícolas y de manufactura por medio de dos<br />

iniciativas: Una Mano para Crecer y Tierra Fértil.<br />

Ello por cuanto cree firmemente que al fortalecer a<br />

los empresarios locales impulsa el desarrollo social<br />

y económico de los países en la región.<br />

Con sus programas Una Mano para Crecer y Tierra<br />

Fértil impulsa el desarrollo de productores agrícolas<br />

y pymes de manufactura.<br />

Sostenibilidad como pilar<br />

Para esta líder es vital la preservación y<br />

restauración del planeta, por lo que tiene<br />

la meta de ser regenerativa. Es por ello que<br />

desarrolla múltiples proyectos como la colocación<br />

de sistemas de paneles solares en<br />

los techos de sus tiendas, plantas y centros<br />

de distribución, y estaciones de recarga<br />

eléctrica para automóviles en parqueos de<br />

sus establecimientos.<br />

Sumado a ello, coloca puntos de reciclaje<br />

en sus tiendas para uso de sus clientes, e<br />

impulsa el uso eficiente de energía y agua<br />

en sus supermercados, la reducción del<br />

desperdicio de residuos y la eliminación de<br />

bolsas plásticas de un solo uso, entre muchas<br />

otras.<br />

Todas estas acciones y sus grandes resultados<br />

han reforzado la reputación de esta<br />

compañía y la han consagrado como líder<br />

en sostenibilidad ambiental. Por ejemplo,<br />

en el 2023, la empresa recicló más de<br />

45.000 toneladas métricas de plástico, cartón<br />

y otros materiales.<br />

IMPULSO A LOS PRODUCTORES CENTROAMERICANOS<br />

Una mano para Crecer:<br />

Apoya a 493 PYMES, 157 lideradas por mujeres.<br />

Beneficia a 15.389 familias en Centroamérica.<br />

La empresa cuenta con 36.000 asociados, de los<br />

cuales un 48% corresponde a talento femenino.<br />

Tierra Fértil:<br />

Impulsa a 663 productores agrícolas.<br />

Beneficia a 10.132 familias.<br />

Edición <strong>364</strong> 129


ANÁLISIS-ECONOMÍA<br />

PANAMÁ TIENE<br />

POTENCIAL PARA<br />

IMPULSAR SUS<br />

EXPORTACIONES<br />

La comercialización de bienes estuvo respaldada por la colocación de<br />

cobre que representó US$2.469 millones y 1.265 millones de kilos en<br />

2023, pero en los primeros cinco meses de este año la cifra cayó a casi<br />

US$7 millones y 3,4 millones de kilos.<br />

Carolina Barrantes y Luis Enrique Morán<br />

Panamá debe sacar provecho de los mercados<br />

de exportación que actualmente tiene<br />

abiertos y de sus tratados de libre comercio<br />

vigentes. A la vez necesita unificar su propuesta<br />

económica de cara al inversionista extranjero<br />

y apostar por la <strong>digital</strong>ización de varios procesos<br />

de índole comercial para potencializar su<br />

rubro de exportación de bienes, que hasta el año<br />

pasado tenía al cobre y sus concentrados como<br />

principal propulsor.<br />

También tiene que aprovechar tendencias internacionales<br />

como el nearshoring, realizar estudios<br />

de mercados por región y análisis de productos<br />

para visualizar oportunidades de negocio, invertir<br />

en laboratorios de certificación de los productos<br />

nacionales e impulsar el desarrollo de otros sectores<br />

productivos, como carne bovina, pollo, c<strong>af</strong>é,<br />

mango, aguacate, cacao, naranjas, cemento y productos<br />

de madera, entre otros.<br />

Este es el criterio de expertos del Banco Mun-<br />

EXPORTACIONES<br />

DE BIENES PANAMEÑOS<br />

Año<br />

TOTAL DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES<br />

PANAMEÑOS EN EL ÚLTIMO LUSTRO<br />

Peso Bruto<br />

(en kilos)<br />

Valor FOB<br />

(en millones de US$)<br />

<strong>2024</strong>* 609.756.788 382<br />

2023 2.653.449.168 3.366<br />

2022 2.930.912.793 3.604<br />

2021 2.840.826.705 3.646<br />

2020 1.933.568.269 1.709<br />

TOP 3 DE PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES<br />

PANAMEÑAS EN 2023 (SEGÚN EL VALOR EXPORTADO)<br />

CHINA (CONTINENTAL) JAPÓN COREA DEL SUR<br />

1 2 3<br />

Peso Bruto (en kilos)<br />

Peso Bruto (en kilos)<br />

Peso Bruto (en kilos)<br />

697.735.851 227.053.627 119.898.971<br />

Valor FOB (en millones de US$) Valor FOB (en millones de US$) Valor FOB (en millones de US$)<br />

1.316,4 442 233<br />

130<br />

Edición <strong>364</strong>


EXPORTACIÓN DE BIENES PANAMEÑOS EN EL ÚLTIMO<br />

LUSTRO SIN EL COBRE Y SUS CONCENTRADOS<br />

Año<br />

Peso Bruto<br />

(en kilos)<br />

Valor FOB<br />

(en millones de US$)<br />

<strong>2024</strong>* 606.276.500 376<br />

2023 1.387.921.168 898<br />

2022 1.517.812.793 807,2<br />

2021 1.444.826.705 708<br />

2020 1.164.013.267 644<br />

TOP 3 DE PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES<br />

PANAMEÑAS EN <strong>2024</strong>, SEGÚN EL VALOR EXPORTADO *<br />

ESTADOS UNIDOS<br />

1<br />

Peso Bruto (en kilos)<br />

73.872.505<br />

Valor FOB (en millones de US$)<br />

83,3<br />

PAÍSES BAJOS<br />

2 3<br />

Peso Bruto (en kilos)<br />

111.907.658<br />

Valor FOB (en millones de US$)<br />

54<br />

CHINA-TAIWÁN (FORMOSA)<br />

Peso Bruto (en kilos)<br />

40.969.270<br />

Valor FOB (en millones de US$)<br />

43,3<br />

El Canal de Panamá juega un papel fundamental en el<br />

impulso de la economía canalera.<br />

dial, la Comisión Económica para América Latina y el<br />

Caribe (Cepal) y el Centro de Estudios Económicos de<br />

la Cámara de Comercio (CEECAM) de Panamá, quienes<br />

<strong>af</strong>irmaron a Revista Summa que la nación tiene<br />

grandes oportunidades para fortalecer su exportación<br />

de bienes.<br />

Dicho rubro económico rondó los US$3.366 millones<br />

y 2.653 millones de kilos (peso bruto) en 2023,<br />

y tuvo al cobre y sus concentrados como su mayor<br />

producto impulsor, con ventas que rondaron los<br />

US$2.469 millones y los 1.265 millones de kilos. Ese<br />

bien se convirtió en un pilar ya que, por ejemplo,<br />

mientras en 2020 sus ventas representaron un 62%<br />

del valor total de bienes comercializados por el país,<br />

en 2023 su impacto llegó al 73%.<br />

En este año en curso el escenario es diferente ante<br />

el cierre que se dio en las operaciones de la mina Cobre<br />

Panamá. Entre enero y mayo, las exportaciones<br />

de cobre y sus concentrados apenas rondaron los<br />

US$7 millones y 3,4 millones de kilos, y el principal<br />

producto de exportación canalero hasta dicho mes<br />

fueron el banano (US$53 millones, 118 millones de<br />

kilos), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de<br />

Estadística y Censo de Panamá.<br />

Luis Rodríguez, economista líder para Centroamérica<br />

y República Dominicana de la práctica de Prosperidad<br />

del Banco Mundial, <strong>af</strong>irma que Panamá tiene<br />

una posición privilegiada para capitalizar del contexto<br />

global hacia el nearshoring y los cambios en las preferencias<br />

de los hogares, las empresas y los<br />

gobiernos hacia productos que certifiquen<br />

un menor impacto ambiental y social. “Muchos<br />

bienes intermedios de importantes<br />

cadenas de valor globales ya transitan por<br />

su Canal y algunos de estos, como es el caso<br />

de los farmacéuticos, son ya parcialmente<br />

procesados en suelo panameño. Además, es<br />

uno de los pocos países carbono negativo,<br />

con una matriz energética bastante verde<br />

que facilita el cumplimiento de estándares<br />

rigurosos en cuanto a la huella de carbono<br />

y otros impactos medioambientales o sociales”,<br />

acota.<br />

La nación, además, puede inclinarse a<br />

potenciar sus exportaciones con mayor intensidad<br />

tecnológica, es decir, apoyar la producción<br />

de sectores con mayor valor agregado<br />

y de fabricación más avanzada para<br />

generar un modelo exportador más productivo,<br />

según Nahuel Oddone, jefe de la Unidad<br />

de Comercio Internacional e Industria de la<br />

Sede Subregional de la CEPAL en México.<br />

La nación debe tener presente que Estados<br />

Unidos la incluyó, junto con Costa Rica<br />

y México, como socio estratégico en la Ley<br />

de Chips, en la que se destinan US$52.700<br />

millones para el desarrollo de la industria de<br />

semiconductores, y de dicha cifra US$500<br />

millones son para desarrollar la capacidad<br />

en países socios y amigos.<br />

* LAS CIFRAS DE <strong>2024</strong> COMPRENDEN EL PERIODO ENERO-MAYO.<br />

NOTA: LA DATA PRESENTADA EN ESTA NOTA ES LA ACTUALIZADA POR LA<br />

FUENTE AL 15 DE AGOSTO DE <strong>2024</strong>.<br />

FUENTE: INEC DE PANAMÁ CON DATOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE<br />

GESTIÓN ADUANERA (SIGA), DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE ADUANAS.<br />

Edición <strong>364</strong> 131


ANÁLISIS-ECONOMÍA<br />

Oddone también agrega que el país no puede olvidar el<br />

papel de los sectores agropecuario, agroindustrial, industrial<br />

y pesquero. “Es importante superar la idea de que los<br />

productos primarios contienen poco valor agregado: se<br />

trata de productos que pueden ser intensivos en tecnología,<br />

de alta productividad y generar trabajos dignos”.<br />

¿Hacia dónde apunta el gobierno?<br />

El nuevo mandatario panameño, José Raúl Mulino, definió<br />

que desea convertir a Panamá en un país más competitivo<br />

a través de la transparencia y agilidad, con el objetivo<br />

general de revitalizar la economía panameña para<br />

alcanzar los niveles de crecimiento comparables al destacado<br />

quinquenio 2009-2014, posicionándolo nuevamente<br />

como líder regional en desarrollo económico.<br />

Para ello trazó varias líneas de acción. A nivel de comercio<br />

interior, inició la propuesta para la <strong>digital</strong>ización de<br />

la Dirección General de Zonas Francas, lo cual implica el<br />

mejoramiento del sistema “Panamá Emprende” para impactar<br />

positivamente en la atención al inversionista y al<br />

consumidor. Con estos pasos también se busca <strong>af</strong>rontar<br />

el des<strong>af</strong>ío del desconocimiento del monto real de las exportaciones<br />

totales, pues las exportaciones de servicios no<br />

están cuantificadas dentro del análisis actual que tiene el<br />

Estado, apunta Carlos Hoyos Boyd, viceministro de Comercio<br />

Exterior.<br />

Otra apuesta de las nuevas autoridades es sumar nuevos<br />

mercados para el intercambio comercial como en el MER-<br />

COSUR e iniciaronfg un análisis de cuáles son los TLC que<br />

la nación tiene para determinar cómo pueden hacer mejor<br />

uso de esos acuerdos para facilitar la exportación y promover<br />

con más ímpetu la oferta exportable de productos<br />

panameños.<br />

El gobierno también tiene en la mira el megaproyecto<br />

nacional “Tren David-Panamá” (que atravesará desde el<br />

extremo occidental del país hasta la capital panameña), el<br />

cual concibe como una nueva oportunidad para convertir<br />

a la nación canalera en un conector regional por tierra.<br />

"Somos ampliamente reconocidos por ser un conector por<br />

aire y mar; ahora lo seremos también por tierra, con todas<br />

las ventajas que eso traerá tanto para Panamá como para<br />

la región", estima el titular de Comercio Exterior.<br />

Los bananos se han convertido en el principal producto<br />

de exportación panameño en lo que va de este <strong>2024</strong>.<br />

132<br />

Edición <strong>364</strong>


EN EL CYBERSEC SUMMIT PODRÁ<br />

COMPARTIR EXPERIENCIAS Y<br />

ESTABLECER CONEXIONES VALIOSAS<br />

CON EXPERTOS DE LA INDUSTRIA<br />

Del 15 al 17 de octubre<br />

del <strong>2024</strong>.<br />

JW Marriott, Santo Domingo,<br />

República Dominicana.<br />

CON EL<br />

APOYO DE<br />

PATROCINADORES<br />

PLATINO<br />

PATROCINADORES<br />

DIAMANTE<br />

PATROCINADORES<br />

ORO<br />

PATROCINADORES<br />

PLATA


TENDENCIAS-GERENCIA<br />

CUANDO TODOS<br />

PIENSAN IGUAL<br />

ES QUE NADIE<br />

PIENSA<br />

A menudo se tiende a pensar que adaptar la opinión individual a la<br />

del grupo es beneficioso para el funcionamiento de una empresa, sin<br />

embargo, esta práctica tiene efectos contraproducentes.<br />

Estrella Flores-Carretero, presidenta del Instituto Europeo de Inteligencias Eficientes (IEIE).<br />

Aquellas personas que evitan expresar sus desacuerdos y buscan<br />

conformarse con la mayoría terminan por reprimir su pensamiento<br />

crítico, lo que resulta perjudicial para las organizaciones.<br />

En este sentido, numerosos estudios en psicología y sociología<br />

ilustran cómo el anhelo de pertenencia a un grupo puede condicionar<br />

al individuo, llevándolo a percibir una realidad distorsionada y<br />

a actuar en contradicción con sus propias convicciones.<br />

Un ejemplo emblemático es la paradoja de Abilene, narrada por<br />

Jerry B. Harvey, destacado profesor y psicólogo estadounidense especializado<br />

en comportamiento organizacional. En esta anécdota,<br />

una familia decide emprender un viaje a Abilene con entusiasmo,<br />

a pesar de que ninguno de sus miembros deseaba realmente realizarlo.<br />

La elección se basó en la suposición de que complacería al<br />

resto, evidenciando cómo la presión del grupo puede influir en las<br />

decisiones individuales.<br />

A pesar de que la cohesión grupal sea un aspecto altamente valorado<br />

en cualquier entorno laboral, es crucial reconocer que esta<br />

dinámica puede conducir a la adopción de decisiones subóptimas,<br />

simplemente con el propósito de ajustarse a la mayoría, ya sean<br />

amigos, colegas de trabajo u otros individuos con los que se comparte<br />

una conexión.<br />

En este proceso de evitar el conflicto se corre el riesgo de limitar<br />

la diversidad de perspectivas,<br />

esencial para fomentar la objetividad,<br />

la creatividad, la innovación<br />

y el pensamiento crítico<br />

en una organización.<br />

¿CÓMO EVITAR EL FENÓMENO<br />

DEL PENSAMIENTO GRUPAL?<br />

1<br />

FOMENTAR LA<br />

DIVERSIDAD EN LOS<br />

EQUIPOS LABORALES :<br />

Es importante contar con<br />

equipos diversos en términos<br />

de edades, orientaciones<br />

sexuales, culturas, etnias<br />

y formaciones, ya que esto<br />

favorece la generación de<br />

ideas frescas y la toma de<br />

decisiones más acertadas.<br />

134<br />

Edición <strong>364</strong>


2<br />

FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA<br />

DE TODOS LOS MIEMBROS DEL EQUIPO:<br />

Para ello las empresas deben diseñar una<br />

estrategia clara y explícita. Es fundamental que<br />

se promueva un ambiente donde se escuchen y se<br />

tomen en consideración las opiniones divergentes,<br />

por ello, además de las reuniones grupales, resulta<br />

beneficioso organizar encuentros más íntimos<br />

o incluso individuales para los empleados que<br />

puedan sentir reticencia a expresarse en público.<br />

3<br />

4<br />

5<br />

ALENTAR LAS CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS,<br />

FOMENTAR EL CUESTIONAMIENTO Y<br />

SOLICITAR PERSPECTIVAS ALTERNATIVAS:<br />

En este sentido, los líderes desempeñan un papel<br />

crucial al escuchar activamente y reservar sus<br />

opiniones para el final, permitiendo así que todos<br />

los puntos de vista sean valorados.<br />

PROPICIAR LA CAPACITACIÓN CONTINUA:<br />

En muchas ocasiones, la reticencia a expresar<br />

opiniones contrarias o la tendencia a seguir la<br />

corriente se deben a inseguridades relacionadas<br />

con el conocimiento y las habilidades personales.<br />

Las personas que cuentan con una sólida<br />

formación poseen mayores recursos para explorar<br />

nuevas perspectivas, abordar los problemas<br />

desde diferentes ángulos y anticipar posibles<br />

dificultades. Invertir en capacitación no solo<br />

enriquece el bagaje de conocimientos del equipo,<br />

sino que también promueve un pensamiento crítico<br />

pero constructivo, enriqueciendo así el proceso de<br />

toma de decisiones.<br />

RECORDAR QUE EL MÉTODO DE TRABAJO<br />

MÁS EFECTIVO ES AQUEL QUE CUESTIONA<br />

CONSTANTEMENTE LAS NORMAS<br />

ESTABLECIDAS EN PRO DEL BENEFICIO DE LA<br />

EMPRESA:<br />

Como digo muchas veces, «las empresas están<br />

formadas por personas y deben perseguir un fin<br />

último: alinear las motivaciones de todos». Un<br />

ambiente inclusivo y proclive al debate potencia<br />

la creatividad, la innovación y el rendimiento<br />

colectivo en beneficio de su crecimiento y<br />

desarrollo sostenible.<br />

La capacitación continua juega un rol<br />

significativo en el fomento de un ambiente<br />

propicio para la diversidad de ideas .<br />

Los empleados<br />

que perciben un<br />

compromiso genuino de su<br />

empresa con la diversidad<br />

y la inclusión pueden llegar<br />

a ser hasta un 35% más<br />

innovadores, indica un<br />

estudio llevado a cabo por<br />

la consultora Deloitte.<br />

Edición <strong>364</strong> 135


CARAS & COSAS<br />

DATOS SOBRE EL MUNDO QUE<br />

CUESTA CREER, PERO SON CIERTOS<br />

Solo hay dos<br />

países en el mundo<br />

donde no existe la<br />

Coca-Cola: Corea del<br />

Norte, desde 1950, y<br />

Cuba, desde 1962.<br />

Sudán es el país<br />

con más pirámides del mundo,<br />

no Egipto. Nubia, una de sus<br />

regiones, tiene 255 pirámides<br />

bien conservadas, el doble de<br />

las de Egipto; no obstante, son<br />

menos visitadas. Jebel Barkal<br />

es el más gratificante de los<br />

cuatro sitios principales.<br />

El desierto del Sáhara<br />

solía ser una selva tropical.<br />

Es conocido por ser el más caluroso del<br />

mundo, sin embargo, hace solo 6.000<br />

años, esa tierra seca era una exuberante<br />

selva tropical con una espesa<br />

vegetación y altas precipitaciones. Y, si<br />

el mundo sobrevive los próximos 10.000<br />

años, el mismo cambio constante en<br />

los patrones climáticos podría dejar al<br />

Sáhara con un aspecto muy<br />

diferente.<br />

FUENTE: AZERTAG.<br />

UNA GUATEMALTECA GALARDONADA EN<br />

ESPAÑA POR CERRAR BRECHAS DIGITALES EN SU PAÍS<br />

Arrechea (primera al centro) fue galardonada por su trabajo "ejemplar"<br />

en el ámbito del emprendimiento en Guatemala, al igual que otros<br />

jóvenes de América Latina con iniciativas meritorias.<br />

Susana Arrechea, ingeniera química y<br />

doctora en Nanociencia y Nanotecnología,<br />

se hizo merecedora del Premio Princesa de<br />

Girona Internacional <strong>2024</strong>, en la categoría<br />

Crea Empresa, por su contribución a<br />

la electrificación rural, conectividad y<br />

alfabetización <strong>digital</strong> de mujeres indígenas en<br />

Guatemala.<br />

Arrechea es cofundadora y directora de<br />

Programas Globales de New Sun Road<br />

Guatemala, empresa con enfoque social<br />

que promueve la electrificación con energía<br />

solar en comunidades sin acceso a ese<br />

servicio y que en los últimos cinco años ha<br />

abierto 30 centros comunitarios <strong>digital</strong>es<br />

alimentados con energía solar. En dichos<br />

locales, tipo c<strong>af</strong>é internet, se ofrecen más de<br />

14.000 servicios que requieren conectividad<br />

a internet y más de 4.000 mujeres y niñas se<br />

han visto beneficiadas con capacitaciones<br />

en los idiomas mayas para brindarlos. Ellas<br />

aprenden a utilizar computadoras y luego<br />

generan ingresos con la renta de internet y<br />

el ofrecimiento de servicios a los pobladores<br />

para la preparación de documentos como<br />

certificados de nacimiento y otros. El proyecto<br />

es financiado por USAID y Microsoft.<br />

136<br />

Edición <strong>364</strong>


RANKING DE LAS MEJORES CIUDADES DEL MUNDO PARA VISITAR A PIE<br />

Los tours gratuitos para explorar reconocidos destinos caminando son cada vez más importantes en el turismo mundial.<br />

Solo en la web GuruWalk, entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de este <strong>2024</strong>, más de 4 millones de viajeros reservaron<br />

recorridos guiados a pie por distintos centros históricos y culturales de capitales de todo el planeta. Según dicha plat<strong>af</strong>orma,<br />

las preferidas de este año son:<br />

1 ROMA, ITALIA 2 BUDAPEST, HUNGRÍA<br />

3 BARCELONA, ESPAÑA 4 MADRID, ESPAÑA 5 FLORENCIA, ITALIA<br />

6 LISBOA, PORTUGAL 7 PRAGA, REPÚBLICA CHECA 8 ÁMSTERDAM, PAÍSES BAJOS<br />

10 OPORTO, PORTUGAL<br />

9<br />

LONDRES, REINO UNIDO<br />

¡POTENCIE LA SEGURIDAD DE SUS PAGOS DIGITALES!<br />

Dos tercios de los consumidores de América Latina utilizan billeteras<br />

<strong>digital</strong>es y relojes inteligentes para transacciones impulsados por la<br />

comodidad (45%), la rapidez (44%) y la accesibilidad/experiencia del<br />

usuario (44%), de acuerdo con Mastercard.<br />

Estos 10 consejos son útiles para realizarlas de forma segura:<br />

1 Proteja el acceso a su dispositivo utilizando contraseñas robustas y<br />

mecanismos seguros de desbloqueo. Nunca comparta sus contraseñas,<br />

claves o códigos de verificación con terceros.<br />

2 Asegúrese siempre de que sus dispositivos estén bloqueados cuando no<br />

los esté utilizando.<br />

3 ¡Cuidado con el phishing! Esos ataques se utilizan para engañar a los<br />

usuarios y hacer que revelen información confidencial, como contraseñas<br />

o códigos de verificación, a través de correos electrónicos, mensajes o<br />

llamadas.<br />

4 Descargue únicamente aplicaciones oficiales y verifique la autenticidad<br />

y seguridad de las aplicaciones de su entidad bancaria o reloj inteligente.<br />

Al igual que los sitios web, las apps también pueden ser falsas.<br />

5 Mantenga sus dispositivos y apps actualizadas para reducir el riesgo<br />

de fallas o vulnerabilidades de seguridad.<br />

6 Configure la privacidad y seguridad de sus aplicaciones desde su<br />

dispositivo celular.<br />

Analice y defina cuáles datos desea compartir y active todas las<br />

preferencias para proteger su información personal.<br />

7 Lea detenidamente las políticas de seguridad de sus dispositivos<br />

para conocer los lineamientos para la protección de sus datos.<br />

8 Utilice una conexión wifi confiable y privada al<br />

momento de registrar los datos de sus<br />

tarjetas en sus dispositivos personales para evitar<br />

cualquier fuga de información.<br />

9 Instale un antivirus confiable que le ayude a<br />

detectar malware en aplicaciones, lo alerte sobre<br />

actividades sospechosas e identifique amenazas<br />

con análisis regulares.<br />

10 Asegure sus tarjetas de crédito y débito contra<br />

fraude para cubrir los cargos efectuados en caso<br />

de robo, hurto, extravío, fraude o falsificación.<br />

FUENTE: SCOTIABANK.<br />

Edición <strong>364</strong> 137


CARAS & COSAS<br />

CAMBIOS DIRECTIVOS EN LA OPERACIÓN DE<br />

FORD MOTOR COMPANY EN LA REGIÓN<br />

Lucien Pinto asume como presidente y CEO de Ford México,<br />

Puerto Rico, Centroamérica y El Caribe. El ejecutivo cuenta<br />

con vasta experiencia y una destacada carrera en la empresa<br />

desde el 2000, que abarca desde gerencias de Manufactura,<br />

Planeación, Logística, Producción y de Planta hasta de<br />

Mercadeo y Ventas, en países como<br />

Venezuela, Colombia, Ecuador,<br />

Bolivia, Surinam, Guyana y México.<br />

Su meta es expandir la presencia<br />

de la empresa en la región, seguir<br />

fortaleciendo la excelencia en el<br />

servicio y elevar el posicionamiento,<br />

la lealtad y la satisfacción de sus<br />

marcas Ford y Lincoln.<br />

Durante su paso por Manufactura, el<br />

ejecutivo fue reconocido como Mejor<br />

Gerente de Logística (2008) y Mejor<br />

Gerente de Manufactura (2012) por la revista<br />

venezolana GERENTE, y en 2012 logró una<br />

transición exitosa al área comercial.<br />

ALBERTO IBEAS ASUME EL LIDERAZGO DE DIAGEO<br />

EN LA REGIÓN<br />

El ejecutivo, quien acumula 26 años de una destacada<br />

experiencia funcional y regional en la compañía, funge como<br />

director general de Diageo Centroamérica y El Caribe desde el 1<br />

de <strong>septiembre</strong> del año en curso.<br />

Inició su trayectoria en la empresa líder en el mercado de las<br />

bebidas premium apoyando la toma de decisiones financieras<br />

y luego ocupó posiciones estratégicas a nivel global en los<br />

equipos de Tesorería y Estrategia del grupo, antes de ser<br />

nombrado Country Manager de Diageo Iberia. También se<br />

desempeñó como director general de la inversión conjunta<br />

Diageo Moët Hennessy en Tailandia.<br />

Durante los últimos dos años y medio, Ibeas lideró con éxito<br />

la transformación del Tequila y el Mezcal, impulsando una<br />

estrategia integral y una hoja de ruta de transformación<br />

interfuncional. Gracias a su<br />

dirección, la organización<br />

logró capitalizar el rápido<br />

crecimiento de dicha<br />

categoría.<br />

Es reconocido por su capacidad<br />

para fomentar equipos<br />

colaborativos, diversos y<br />

altamente comprometidos.<br />

Con un liderazgo auténtico,<br />

resiliente y decidido, se dedica<br />

a crear un entorno en el que<br />

cada miembro puede alcanzar<br />

su máximo potencial.<br />

TOP 10 DE SMARTPHONES CON<br />

LAS MEJORES CÁMARAS DEL <strong>2024</strong><br />

FUENTE: DXOMARK.<br />

Marca Lanzamiento Puntaje<br />

1. Huawei Pura 70 Ultra Abril <strong>2024</strong> 163<br />

2. Honor Magic6 Pro Febrero <strong>2024</strong> 158<br />

3. Huawei Mate 60 Pro+ Septiembre 2023 157<br />

4. Oppo Find X7 Ultra Marzo <strong>2024</strong> 157<br />

5. Huawei P60 Pro Marzo 2023 156<br />

6. Apple iPhone 15 Pro Max Septiembre 2023 154<br />

7. Apple iPhone 15 Pro Septiembre 2023 154<br />

8. Google Pixel 8 Pro Octubre 2023 153<br />

9. Oppo Find X6 Pro Marzo 2023 153<br />

10. Honor Magic5 Pro Febrero 2023 152<br />

UN DATO PARA REFLEXIONAR<br />

En Costa Rica, el<br />

de los residuos reciclables que las<br />

municipalidades recolectan (como papel,<br />

plástico, vidrio y aluminio) no encuentran un<br />

segundo uso y terminan siendo arrojados a<br />

vertederos comunes, como la basura tradicional.<br />

138<br />

Edición <strong>364</strong>


CREE MOS , CONF I AMOS E<br />

I N VERT I MOS E N<br />

G U ATEM A L A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!