Revista editada con ocasión de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) que celebra su 8ª edición del 1 al 3 de Marzo en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres, España)
Créditos
FIO 2013, feria
internacional
de observación
de aves
2013. Número 4. Publicación digital interactiva
Turismo
Ornitológico
Turismo Humano 1
© Extremadura Turismo
FIO 2013
Staff
2 Turismo Humano
4
FIO 2013
Feria Internacional de Turismo Ornitológico en el
Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)
La Feria Internacional de Turismo Ornitológico
(FIO) celebra su 8ª edición del 1 al 3 de
Marzo en el Parque Nacional de Monfragüe
(Cáceres). Sesiones técnicas para expertos,
touroperadores y prensa especializada, conferencias
impartidas por ponentes nacionales
e internacionales, así como actividades para
el público general componen el programa de
una feria que está considerada como una de
las más importantes de su género en Europa. Un
evento de primer orden que pone de manifiesto
el potencial turístico natural que alberga la
comunidad extremeña.
FIO regresa un año más al Parque Nacional de
Monfragüe (Cáceres) como buena muestra del
potencial que la comunidad extremeña alberga
en todo lo referente al turismo ornitológico.
Se trata de la 8ª edición de una feria que busca
potenciar aún más su carácter profesional, pero
sin descuidar las actividades para el público.
Monfragüe, escenario de FIO 2013
Monfragüe es el escenario de la Feria Internacional
de Turismo Ornitológico (FIO), un certamen
que reúne a los principales expertos en
ornitología de Europa, como prueba irrefutable
de que Extremadura es un escenario privilegiado
para el desarrollo de todo tipo de actividades
vinculadas al birdwatching.
Uno de los atractivos de la feria y que más interés
ha despertado en sus últimas ediciones es,
sin duda, su vertiente fotográfica. Las jornadas
FOTOFIO reunirán a expertos españoles y extranjeros
en conferencias y talleres sobre fotografía
de naturaleza, con una amplia presencia
de público. Además, este año se celebra el 8º
Concurso Fotográfico sobre las Aves de España,
en el que participan profesionales y aficionados.
(En la imagen superior, 1er premio en 2012).
Más información en www.fioextremadura.es
Turismo Humano 3
Cebas nocturnas © Pablo Serrano
El Salto del Gitano desde el aire © Extremadura Turismo
Monfragüe
4 Turismo Humano
Senderismo en Monfragüe © Extremadura Turismo
Monfragüe, paraíso de la observación de aves
El Parque Nacional de Monfragüe, situado al
noreste de la provincia de Cáceres, es uno de
los tesoros naturales que contribuye a engrandecer
Extremadura. Atravesado por los ríos Tajo
y Tiétar, que confluyen en su interior, se yergue
ofreciendo un ejemplo único del bosque mediterráneo
y la biodiversidad que éste ofrece, dando
lugar a una explosión de naturaleza y de vida
inolvidable para los sentidos.
El Tajo y su afluente, el Tiétar serpentean por sus
parajes y esculpen grandes farallones donde se
asientan espectaculares colonias de buitres leonados,
halcones peregrinos y búhos reales, mientras
que sus orillas y cauces son el habitat natural
del martín pescador, el mirlo o el cormorán.
Ruta por Monfragüe
Turismo Humano 5
Observación desde el castillo de Monfragüe © Archivo Entropía
Buitre leonado © Extremadura Turismo
Observando aves en Monfragüe © En Ruta
Monfragüe
6 Turismo Humano
Birdwatching en
Extremadura
En FIO también se han
programado actividades
lúdicas destinadas al público,
como talleres de educación
ambiental, avistamientos de
aves en varios miradores y
rutas guiadas, todo ello en un
entorno único como el Parque
Nacional de Monfragüe.
En tierras extremeñas se avistan
el 35% de las especies de aves
europeas protegidas. El 74,1%
del territorio de Extremadura
está incluido dentro del inventario
de Áreas Importantes para
las Aves de España elaborado
por SEO/Birdlife. 17 núcleos
urbanos además están calificados
como ZEPAS.
Parque Nacional de Monfragüe
Turismo Humano 7
Castillo de Monfragüe © Archivo Entropía FIO 2012 © Extremadura Turismo
© Extremadura Turismo
Extremadura
Águila imperial
Cigüeña negra
8 Turismo Humano
Grullas
Avutardas
Turismo Humano 9
Senderismo en Hervás © Extremadura Turismo
Extremadura
10 Turismo Humano
Valle del Jerte © Extremadura Turismo
Extremadura: experiencias en la naturaleza
En Extremadura aún es posible mantener una
estrecha y cotidiana relación con la naturaleza
en su estado más puro. Sus peculiaridades
sociodemográficas, como la baja densidad de
población, o la tradicional explotación sostenible
de los recursos de la dehesa han permitido
que toda la región llegue a nuestros días con
un patrimonio medioambiental en excelente
estado de conservación.
La gran variedad de sus ecosistemas y paisajes,
del bosque mediterráneo al caducifolio, de las
zonas semiesteparias a algunos de los mayores
humedales del continente europeo sirven hoy
de hábitat, en algunos casos incluso de último
refugio, a numerosas especies de flora y fauna.
El valor ecológico de enclaves únicos, como
el Parque Nacional de Monfragüe, declarado
Reserva Mundial de la Biosfera, revelan el papel
que la naturaleza desempeña en la concepción
global y en la identidad general de Extremadura.
Extremadura Turismo
Turismo Humano 11
Las Hurdes © Extremadura Turismo Cerezos en el Tornavacas © Extremadura Turismo
Fotografías cedidas por Hospederías de Extremadura
Hospederías de Extremadura
12 Turismo Humano
Hospedería Conventual de Alcántara
Antiguo convento franciscano de San Bartolomé,
cuyo origen se remonta a finales del
s. XV. Un establecimiento con encanto en el
que se ha respetado el espíritu de la construcción
original incorporando los servicios de un
hotel de cuatro estrellas. En sus instalaciones, el
viajero podrá admirar la maquinaria de la fábri-
ca de harina que ocupó el edificio.
La localidad de Alcántara cuenta con un
atractivo casco antiguo y el Puente Romano
del Emperador Trajano. Un enclave idóneo para
explorar el Parque Natural del Tajo Internacional
y los dólmenes prehistóricos de la zona.
Hospedería Conventual de Alcántara
Turismo Humano 13
Hospederías de Extremadura
14 Turismo Humano
Hospedería Puente de Alcónetar
Ocupa el que fuera Palacio de los Condes
Alba de Aliste, en la Plaza Mayor de Garrovillas,
en la provincia de Cáceres. Con sólo 20
habitaciones sorprende al viajero por el contraste
entre la monumentalidad del recinto y el
diseño actual de los interiores. El restaurante es
otro de los puntos fuertes del establecimiento.
La propia localidad de Garrovillas merece una
visita pues cuenta con un magnífico patrimonio
histórico y artístico hasta los siglos XV y XVI.
Desde Garrovillas también es posible realizar
varias rutas de senderismo o visitar otros puntos
de la provincia como Coria, Plasencia o Brozas.
Hospedería Puente de Alcónetar
Turismo Humano 15
Hospederías de Extremadura
16 Turismo Humano
Hospedería Valle del Ambroz
La localidad de Hervás ofrece la posibilidad al viajero de alojarse
en uno de los conventos mejor conservados de la zona.
Se trata del antiguo Convento de Trinitarios del siglo XVII, que sigue
utilizándose como lugar de culto. Desde sus 26 habitaciones
totalmente equipadas es posible disfrutar de las excepcionales
vistas de Hervás o de espacios singulares como el claustro.
A medio camino entre Cáceres, Madrid y Salamanca este establecimiento
ofrece la posibilidad de realizar un sinfín de actividades,
como recolección de cerezas, rutas a caballo o en quads,
circuitos en balnearios y termas o rutas en bicicleta, entre otros.
En la ciudad, conviene no perderse la Judería y el Museo Pérez
Comendador. Si se desea extender la estancia merece la pena
realizar deporte al aire libre en el entorno del Valle del Jerte o
pasear por la histórica ciudad de Plasencia. .
Hospedería Valle del Ambroz
Turismo Humano 17
Hospederías de Extremadura
18 Turismo Humano
Hospedería Hurdes Reales
La Factoría de Alfonso XIII, en la comarca de
Las Hurdes, es uno de los enclaves más privilegiados
de Extremadura para la práctica del
turismo rural. Los amantes de la naturaleza y los
que deseen disfrutar al máximo de unas vacaciones
en familia de manera tranquila disfrutarán
espercialmente de este establecimiento, de
cuatro estrellas y dotado con todos los servicios
y comodidades. Descubrir los secretos de Las
Hurdes pasa por practicar la caza, la pesca,
el senderismo y todo tipo de actividades de
turismo activo. El establecimiento destaca por
su fachada de pizarra, material típico.
Hospedería Hurdes Reales
Turismo Humano 19
Hospederías de Extremadura
20 Turismo Humano
Hospedería Mirador de Llerena
La Hospedería Mirador de Llerena es un romántico establecimiento
de estilo art decó que mantiene todo el encanto de
principios de siglo. El hotel se caracteriza por el trato personalizado
y la elaboración de paquetes específicos y actividades
programadas a gusto del consumidor. En la propia localidad de
Llerena se puede descubrir un importante patrimonio histórico
romano, mudéjar y religioso.
La estancia también puede servir como punto de partida para
explorar las bellezas de la comarca Campiña Sur y los restos de
dólmenes prehistóricos, puentes romanos, construcciones árabes,
iglesias del mudéjar y gótico y casas señoriales que abundan
por la zona. La excelente gastronomía de su restaurante y,
la tranquilidad y el silencio bien valen una visita.
Hospedería Mirador de Llerena
Turismo Humano 21
Hospederías de Extremadura
22 Turismo Humano
Hospedería Parque de Monfragüe
La Hospedería Parque de Monfragüe se encuentra situada en
el centro del triángulo formado por las monumentales ciudades
de Cáceres, Plasencia y Trujillo, en plena dehesa extremeña,
a las puertas del Parque Nacional de Monfragüe.
En cualquiera de sus amplias 60 habitaciones se puede gozar de
un sueño reparador para emprender al día siguiente el descubrimiento
del Parque, un entorno que tiene mucho que ofrecer
a los amantes del turismo rural y activo, del senderismo, la ornitología
o el deporte al aire libre... el viajero puede contar en
todo momento con el asesoramiento de los profesionales de la
recepción del hotel. Y para acabar el día nada mejor que una
suculenta cena en ‘El Paraíso de los Sentidos’, el restaurante de
la hospedería, y degustar una buena copa de vino frente a la
chimenea en la sala de descanso..
Hospedería Parque de Monfragüe
Turismo Humano 23
Hospederías de Extremadura
24 Turismo Humano
Hospedería Conventual Sierra de Gata
La Hospedería Conventual Sierra de Gata es un hotel con SPA
situado en el antiguo convento franciscano de San Miguel, Siglo
XV. Se encuentra enclavado en un entorno natural privilegiado,
a pie de las estribaciones de la Sierra de Gata. Sus amplios
espacios y habitaciones hacen que sea un hotel 4* espléndido.
El SPA, la piscina y las amplias zonas comunes complementan un
espacio diseñado para el disfrute.
San Martín de Trevejo, al noroeste de Cáceres se encuentra dentro
de la Sierra de Gata, y su entorno y municipios próximos son
perfectos para el turismo rural. Los pintorescos pueblos de Trevejo
y Robledillo de Gata, sus célebres y variadas piscinas naturales,
así como sus gentes con una fala típica de la zona, hacen
de este lugar un entorno único para relajarse..
Hospedería Conventual Sierra de Gata
Turismo Humano 25
Foz de Lumbier © Fotografías cedidas por Reyno de Navarra Navarra
26 Turismo Humano
Birding Navarra
Navarra es un importante enclave que permite
la observación de espléndidas aves sin
necesidad de grandes desplazamientos
Los collados pirenaicos navarros son conocidos
como excelentes lugares de observación de los
pasos migratorios sobre todo en otoño. Destacan
los grupos de aves como ánsares, cigüe-
ñas, rapaces diurnas, grullas, palomas y paseriformes.
En los valles del interior, salvando las
dificultades montañosas, las aves encuentran
descanso y alimento en bosques y campiñas,
mientras que los humedales acogen a numerosas
especies acuáticas.
Más información www.birding.navarra.es
Turismo Humano 27
Puente de la Magdalena Valle de los Pirineos y Bosque navarro
Corrubedo © turgalicia.es Galicia
28 Turismo Humano
Galicia, destino ornitológico
Uno de los mejores destinos para practicar el
Turismo Ornitológico. Son quince los lugares
que, atendiendo a las diferentes normativas,
están considerados como zonas de especial
protección de aves (ZEPA): Illas Cíes, Ribadeo,
Ría de Ortigueira e Ladrido, Complexo Intermareal
Umia O Grove, A Lanzada, Punta Carreirón
e Lagoa Bodeira, Costa da Morte, Illa de Ons,
Costa de Ferrolterra Valdoviño, Complexo Litoral
de Corrubedo, Costa da Mariña Occidental,
Ría de Foz, Ancares, Esteiro de Miño, Baixa Limia
Serra do Xurés, Serra da Enciña da Lastra y Pena
Trevinca.
Más información en www.turgalicia.es
Turismo Humano 29
Isla de Ons
Edificio Ataria en Salburua © Birding Euskadi Euskadi
30 Turismo Humano
Birding Euskadi
Pese a su pequeña extensión,Euskadi posee una gran variedad
de paisajes, ecosistemas, humedales y espacios protegidos
que acogen comunidades de aves muy diversas.
Los espacios ideales para la observación de aves son el Parque
Natural de Izki en la Montaña Alavesa cuya joya ornitológica es
el pico mediano, un pájaro carpintero; el Parque Natural de Valderejo
en el extremo occidental de Álava, con la mayor colonia
de buitre leonado de Euskadi; las sierras de Toloño, Cantabria y
Codés con una importante comunidad de rapaces rupícolas;
Salburua en plena ruta migratoria; el salto del Nervión en Sierra
Salvada, una cascada de más de 200 metros desde la que observar
el vuelo de las aves de la zona; las Lagunas de Laguardia
en la Rioja Alavesa; el Embalse de Ullibarri a pocos kilómetros
al noreste de Vitoria-Gasteiz; el pequeño estuario de Txingudi; y
Sierra Sálvada en el noroeste de Álava..
Birding Euskadi
Turismo Humano 31
Parque de Izki © Birding Euskadi
Salto del Nervión © Birding Euskadi
Fotografías cedidas por TRINO Castilla y León
32 Turismo Humano
Naturaleza generosa en Castilla y León
El patrimonio natural, es una de las señas de identidad de
Castilla y León. La diversidad de sus paisajes permite albergar
los mayores índices de biodiversidad de una Región Europea. La
presencia de al menos 218 especies de aves, es un buen ejemplo.
El proyecto TRINO agrupa a 30 grupos de desarrollo rural son
los que potencian el turismo ornitológico en esta comunidad.
Ofrecen 750 kms de rutas comarcales georreferenciadas y autoguiadas
que pueden ser bajadas desde la web www.birwatchinginspain.com
pudiendo optar los visitantes en planificar su viaje
y su estancia y su alojamiento en función de las aves o bien en
función de los paisajes y ecosistemas.
http://www.birdwatchinginspain.com/
Turismo Humano 33
Doñana @ Turismo Andaluz
Andalucía
34 Turismo Humano
Riqueza ornitológica en Andalucía
Aunque todavía sin desarrollar la idea de crear una agencia
que unifique la gran riqueza ornitológica de esta comunidad,
Andalucía es sin duda una de los mejores paraísos para el
observador de aves.
En este sentido, Andalucía cuenta con alrededor de 150 espacios
naturales protegidos que suman 3,3 millones de hectáreas,
más de 60 Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) y unos
190 Lugares de Interés Comunitario (LIC), que albergan en conjunto
más de 300 especies de aves.
Las empresas que ofrecen servicios de avistamientos de aves se
concentran en Cádiz y Doñana, aunque también en Málaga y
Cazorla se pueden encontrar este tipo de servicios.
En Sierra Morena se ofrecen rutas para ver aves y naturaleza.
Toda la actualidad relacionada con Sierra Morena y con el mundo
ornitológico se puede seguir en el siguiente enlace:
http://avesdesierramorena.sierramorena.com/
Turismo Humano 35
Orservación de aves en el Estrecho (Tarifa) © Ornitour
3 Chochín / Winter Wren (Sylvia troglodytes); 4 Rock Wren (Troglodytes obselata, Say) - 3 Young in Autumn. 4 Female. - The Birds of America by J. J. Audubon (1785-1851)
“Un conservacionista de verdad es
un hombre que sabe que el mundo
no es un regalo de sus padres, sino
un préstamo de sus hijos.”
John James Audubon (1785-1851)
Consejería de
Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo
Feria Internacional
de Turismo Ornitológico
Extremadura
Birdwatching Fair
del 1 al 3 de marzo de 2013
st rd
from 1 to 3 March 2013
Parque Nacional de Monfragüe
Villarreal de San Carlos (Spain)
www.fioextremadura.es
www.turismoextremadura.com