01.03.2013 Views

K 2010 - Emma Fiorentino publicaciones

K 2010 - Emma Fiorentino publicaciones

K 2010 - Emma Fiorentino publicaciones

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

El Controlador INCOE® Microcom®<br />

Optimiza el desempeño de los Sistemas<br />

de Colada Caliente<br />

Fiabilidad y eficacia integrada, innovaciones<br />

de INCOE® en la feria K <strong>2010</strong><br />

RÖDERMARK, GERMANY<br />

En la decimoctava Feria internacional K<br />

que se celebrará en Dusseldorf entre el 27<br />

de octubre y el 3 de noviembre de <strong>2010</strong>,<br />

el fabricante de sistemas de colada<br />

caliente INCOE® exhibirá numerosas<br />

novedades y aplicaciones de cliente.<br />

Junto al control de velocidad de las válvulas<br />

SoftGate®, entre los puntos más<br />

importantes se incluirán mejoras detalladas<br />

de la gama de sistemas de colada<br />

caliente Direct-Flo Gold y del sistema<br />

de colada caliente integrado (“Integrated<br />

Hot Runner System”).<br />

El control de velocidad de las válvulas<br />

SoftGate® ofrece un nuevo grado de fiabilidad<br />

de procesos en la producción de<br />

componentes a gran escala y de gran<br />

calidad, para los que la calidad de la<br />

superficie es un aspecto fundamental, al<br />

utilizar moldeo por inyección secuencial.<br />

En muchas aplicaciones (y en función del<br />

material utilizado), la apertura controlada<br />

de la boquilla de obturación por aguja<br />

permite un perfecto acabado de superficies,<br />

sin las marcas causadas por los<br />

cambios de presión. El factor decisivo es<br />

que el sistema sea eficaz en términos de<br />

costes y que se pueda reacondicionar en<br />

cualquier momento.<br />

La gama de sistemas de colada caliente<br />

Direct-Flo Gold se verá además ampliada<br />

con elementos calefactores optimizados<br />

con conductores integrados.<br />

Estos elementos ocupan un espacio mínimo<br />

y cuentan con una protección lineal<br />

mejorada en la boquilla. De esta forma,<br />

aumentan la eficacia integrada y el nivel<br />

de fiabilidad que les han permitido superar<br />

la prueba de permanencia en el mercado,<br />

con tecnología de resistencia<br />

gemela, insertos de colada caliente con<br />

control de temperatura que garantizan<br />

una calidad de obturación óptima y distintos<br />

elementos protectores que garantizan<br />

un montaje y funcionamiento seguros.<br />

El sistema de colada caliente integrado es<br />

una solución de alta eficacia para moldes<br />

con varias cavidades. Ofrece al encargado<br />

del moldeo un sistema de colada<br />

caliente cableado y fijado a la placa de<br />

base del molde y que le ofrece total libertad<br />

a la hora de diseñar el molde.<br />

INCOE® ofrece esta rentable alternativa<br />

al método de “Hot Half” (mitad caliente)<br />

en forma de boquillas roscadas estables<br />

de probada eficacia y con aceptación<br />

general para este tipo de aplicación.<br />

Distintos inyectadores presentarán también<br />

nuevas aplicaciones y técnicas que<br />

incorporan la tecnología de colada caliente<br />

de INCOE® en sus expositores. Si<br />

desea obtener información, acuda al<br />

expositor de INCOE ® número 1B09, en<br />

el pabellón 1.<br />

Información de contacto de<br />

INCOE® International Europe:<br />

Bettina Behrens<br />

Asistente de dirección<br />

Phone: +49 6074 – 8907 150<br />

Fax: +49 6074 – 8907 310<br />

Email: bettina.behrens@incoe.de<br />

Reinhard Kabus<br />

Director de marketing<br />

Phone: +49 6204-9112922<br />

Fax: +49 6204-9180790<br />

Email: reinhard.kabus@incoe.de<br />

Informacion Técnica<br />

163


Ideas brillantes que se transforman en<br />

practicidad y bienestar para la gente.<br />

DuPont HYTREL ®<br />

Los elastómeros termoplásticos presentan una excelente combinación entre la goma y los<br />

plásticos rígidos tradicionales. Hytrel ® es procesado fácilmente por medio de los métodos<br />

convencionales como inyección, soplado, moldeo rotacional, extrusión y colada.<br />

Hytrel ® tiene las más variadas aplicaciones, las que incluyen desde mangueras para la industria<br />

automotríz hasta componentes para calzados.<br />

No dejes de imaginar, aún existen aplicaciones por explorar.<br />

DuPont Argentina<br />

DuPont TeleSolutions: 0800-33-DuPont (38766)<br />

info.argentina@arg.dupont.com<br />

www.dupont.com.ar<br />

El logotipo oval de DuPont, The miracles of science TM y Hytrel ® son marcas registradas de E. I. du Pont de Nemours and Company o sus subsidiarias.


El importante valor del asesoramiento<br />

a la hora de tomar la decisión<br />

de comprar equipos, muy<br />

especialmente si son máquinas<br />

inyectoras para moldeo de plásticos,<br />

elastómeros y cauchos<br />

Marcelo D. Kupferberg, socio gerente de<br />

NESHER S.R.L, representante exclusivo de<br />

HAITIAN PLASTIC MACHINERY, es un interesante<br />

referente que tiene la industria. Es<br />

por sus conocimientos tanto en gestión<br />

como en producción el motivo que lo hace<br />

ser el consultor confiable, con seria vocación<br />

de servicio, investigando para ofrecer<br />

aquellos elementos que formalicen el concepto<br />

real de dar “la mayor satisfacción al<br />

cliente”. Consciente que el único camino<br />

para asumir este compromiso son los resultados<br />

positivos e inequívocos, es que brinda<br />

el apoyo necesario para obtenerlos.<br />

Toda actividad tiene sus secretos<br />

Las ventajas de la inyección, sus conocimientos,<br />

sus secretos en la producción,<br />

descubrir cómo utilizar todos los recursos<br />

técnicos que dispone la máquina, cómo<br />

tomar los beneficios de diseño que tiene el<br />

equipamiento, cómo maximizar la repetibilidad<br />

y una larga secuencia son los que<br />

construyen el valioso capital que otorga el<br />

conocimiento. Es más importante el servicio<br />

de preventa que la post, asevera Marcelo D.<br />

Kupferberg. Antes que la máquina esta el<br />

producto. La tecnología debe responder a<br />

los requerimiento del diseñador de la pieza<br />

y a la permanencia del mercado.<br />

Como identificar el origen<br />

de los posibles errores<br />

Formulación de las materias primas, elec-<br />

Nesher y sus representadas<br />

- Ningbo Haitian Huayuan Machinery Co Ltda<br />

- Ningbo Huare Machinery Co Ltda<br />

- Yann Bang Electrical Machinery Co. Ltda<br />

Productos destacados:<br />

- Inyectoras de termoplásticos<br />

Nesher en crecimiento<br />

Nesher sigue ampliando su interesante línea de equipamiento para la<br />

industria plástica, imponiendo, entre otras, las máquinas inyectoras que<br />

representa, la Serie Mars de Haitian, las que tienen focalizado el acento<br />

en la protección del medio ambiente y el alto ahorro de energía<br />

ción y robustez del molde, eficiencia de los<br />

equipos periféricos y capacitación del personal,<br />

son algunos de los puntos fuertes de<br />

Kupferberg. Sus recomendaciones son<br />

escuchadas y aplicadas.<br />

Durante la visita a su planta, destacó los<br />

servicios que brinda la empresa que, además<br />

del amplio asesoramiento técnico ya<br />

comentado, otorgan valor agregado a la<br />

compra con la asistencia de múltiples informes<br />

sobre automatización, reiterando la<br />

importancia en la elección adecuada de los<br />

equipos periféricos. También volvió varias<br />

veces al tema del ahorro energético al que<br />

definió como uno de los retos del presente<br />

junto con el menor peso de las piezas, es<br />

decir menor consumo de materias primas,<br />

y el compromiso con el reciclado y el medio<br />

ambiente.<br />

Desde su óptica una máquina debe estar<br />

acompañada y en perfecta armonia con el<br />

molde, lo que representa compatibilizar<br />

diseño y construcción de moldes.<br />

Un alerta que marca es el desafio de llegar<br />

a la tecnología adecuada de acuerdo a las<br />

aplicaciones y según el sector.<br />

Es necesario, manifiesta Marcelo Kupferberg,<br />

que el transformador tenga un interlocutor<br />

para recibir, además de la información<br />

técnica, panoramas abarcativos de tendencias<br />

en inyección, avances y prospecciones,<br />

mercadotecnia con vista a aumentar la<br />

rentabilidad y filosofia de conductas en certificaciones.<br />

Al respeto agrega, “Tener el nivel de calidad<br />

y de seguridad que tienen los grandes países<br />

es una de las prioridades competitivas<br />

que debe afrontar la empresa argentina,<br />

son los desafíos que debe elaborar para<br />

- Inyectoras para preforma de PET<br />

- Inyectoras de caucho<br />

- Máquinas sopladoras de termoplásticos<br />

- Robot para máquinas inyectoras<br />

- Robot para IML (In Mold Label:<br />

etiquetado dentro del molde)<br />

- Cargadores automáticos de tolva<br />

- Equipos auxiliares para la industria plástica<br />

hacer de cada producto una pieza confiable,<br />

tanto como la industria que lo transforme,<br />

especialmente a la hora de programar<br />

exportaciones o cumplir con las normas de<br />

sus clientes y que requieran, por ejemplo,<br />

comenzar a tener mayor confiabilidad en el<br />

producto, fabricándolo en ambientes asépticos,<br />

limpios, validados como solución<br />

ideal para la creación de ambientes controlados<br />

y efectivos no sólo en instalaciones<br />

farmacéuticas y de biotecnología.<br />

En el futuro, continua Marcelo Kupferberg,<br />

se va a requerir que las plantas industriales,<br />

cualquiera sea su especialidad, no se<br />

encuentren focos contaminantes ni ausencia<br />

de predisposición a la reducción continua<br />

de emisiones. Plantear y preservar las<br />

normas”<br />

El titular de Nesher anunció también la presentación<br />

de una “Nueva Filosofía de Producción”<br />

basada en las necesidades que<br />

tiene hoy el transformador, resumiendo que<br />

las prioridades, más alla de que son<br />

muchas, no se puede fijar una posición de<br />

indiferencia respecto a la evidentes tendencias<br />

al uso racional de la energía, a la pérdida<br />

de peso a igual prestación, la importancia<br />

del diseño, y muchos requerimientos<br />

para productos que hasta hace poco se<br />

estaba lejos de pensarse que los usuarios<br />

hicieran tales requerimientos y enfocaran<br />

tales exigencias. Una nueva visión, dinámica<br />

y responsable.<br />

Resumiendo, el tema interesante es el asesoramiento<br />

técnico para seleccionar, no por<br />

precio, sino por prestaciones, para que la<br />

máquina, el equipamiento total, los materiales<br />

y el campo de actividad, se despliegue y<br />

se privilegie exactamente aquello que el<br />

cliente debe procesar con la mayor claridad<br />

conceptual.<br />

- Equipos reguladores<br />

de caudal de agua<br />

- Desmoldantes en aerosol<br />

- Protectores de metales en aerosol<br />

- Deshumificadores de material<br />

- Molinos y trituradores de material<br />

- Secadores de tolva<br />

- Equipos de refrigeración de agua<br />

NESHER S.R.L. - Loyola 61/65, 1o Piso C1414AUA Buenos Aires, Argentina - Tel./Fax: (54-11) 4856-5529 4454-3922<br />

Cel.: 15-4147-0463 - E-mail: info@nesher.com.ar - Web: www.nesher.com.ar`


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

La eficiencia energética y la preservación<br />

de los recursos son el punto central de la<br />

exposición con “Visions in Polymers”<br />

Los plásticos abren nuevas oportunidades<br />

27 de octubre al 3 de noviembre de 10 a 18.30<br />

Se esperan 3.100 expositores de 57 países<br />

y más de 200.000 visitantes profesionales en Düsseldorf<br />

La mayor feria mundial de la industria de plásticos<br />

y de caucho ocupará los 19 pabellones<br />

¿Cómo será nuestro día a día dentro de veinte años?<br />

¿De qué forma puede contribuir el plástico a resolver los grandes desafíos de la humanidad?<br />

¿Qué aplicaciones, que hoy nos parecen todavía visionarias, se habrán convertido<br />

en un estándar dentro de dos décadas?<br />

La K <strong>2010</strong> intentará dar respuesta a éstas y otras cuestiones clave bajo el lema “Visions in Polymers”.<br />

De la mano de una serie de ejemplos extraídos de diversos ámbitos de nuestra vida cotidiana, esta sección especial<br />

mostrará las tendencias de futuro que se perfilan y las innovaciones en las que actualmente trabaja la industria.<br />

La eficiencia energética y la conservación de los recursos naturales<br />

serán dos de los temas destacados de la exposición.<br />

Los plásticos y el caucho ofrecen siempre nuevas aplicaciones<br />

que entusiasman y fascinan. Recientemente ha adquirido<br />

gran importancia, principalmente, el hecho de que los plásticos<br />

son extraordinariamente eficientes energéticamente.<br />

Los plásticos son la clave de las tecnologías que protegen los<br />

recursos con poco consumo de material. Así, por ejemplo, el<br />

uso del plástico ofrece grandes ventajas para el aislamiento<br />

térmico de los edificios o para la movilidad mediante construcciones<br />

ligeras en el automóvil, el autobús, el tren y el<br />

avión. Los plásticos son imprescindibles para la ampliación<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

33<br />

de las fuentes de energía renovables: Desde las palas de<br />

rotor para aerogeneradores, que única y exclusivamente pueden<br />

imaginarse gracias a los plásticos compuestos de fibras,<br />

pasando por las membranas de pilas de combustible, hasta<br />

elementos fotovoltaicos, que tienen que imprimirse con gran<br />

estilo sobre láminas plásticas con la ayuda de la tecnología<br />

de plásticos: La gama de aplicación de los plásticos en la<br />

moderna tecnología energética es muy amplia. En K <strong>2010</strong>,<br />

podrán verse múltiples ejemplos de aplicaciones que ahorran<br />

energía y procesos de producción que preservan los recursos.


34<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

Las presentaciones de los fabricantes de máquinas e instalaciones,<br />

los productores de materias primas y los procesadores<br />

de plásticos se complementan este año con una exposición<br />

especial con el título “Visions in Polymers”. En base a<br />

ejemplos de diferentes ámbitos vitales se muestran las tendencias<br />

de desarrollo y las innovaciones que prepara la<br />

industria.<br />

También se tendrán aquí especialmente en cuenta los temas<br />

de eficiencia energética y preservación de los recursos. Por<br />

medio de material multimedia, películas, artículos de texto y<br />

objetos expuestos seleccionados se pone de manifiesto qué<br />

contribuciones importantes realizan actualmente los plásticos<br />

y qué oportunidades de futuro existen. Además, científicos<br />

de alto nivel responderán preguntas importantes para el futuro<br />

en los debate diarios.<br />

La exposición será de interés especialmente para expositores<br />

y visitantes profesionales de K <strong>2010</strong> y también para el público<br />

en general. La responsable de la organización es la industria<br />

alemana de plásticos, bajo la dirección de PlasticsEurope<br />

Deutschland e.V. y de Messe Düsseldorf.<br />

La exposición especial tendrá en su punto<br />

central las siguientes áreas temáticas:<br />

Energía<br />

Entre otras cosas, se trata de ampliar las posibilidades de<br />

hacer aprovechable la energía solar y aumentar el uso de<br />

las energías renovables, en buena medida proporcionando<br />

aplicaciones electrónicas eficientes mediante superficies<br />

funcionales.<br />

Sostenibilidad<br />

En el punto central se sitúan, por ejemplo, medidas contra<br />

el calentamiento global, entre otras cosas, a través de conceptos<br />

de construcción y montaje económicos e inteligentes.<br />

¡Las posibilidades no se han agotado todavía!<br />

Movilidad<br />

Las construcciones ligeras innovadoras, que ofrecen una<br />

mayor seguridad y confort, marcarán la movilidad de futuro.<br />

Comunicación<br />

Muchos desarrollos en la tecnología de comunicaciones<br />

sólo son posibles con plásticos modernos de alto rendimiento<br />

– ¿Qué nos depararán en el futuro la investigación<br />

y la industria?<br />

Nutrición<br />

Múltiples aplicaciones en el cultivo, almacenamiento,<br />

transporte, embalaje y protección de productos alimenticios<br />

requieren el empleo de plásticos, que además ofrecen<br />

soluciones para el uso eficiente del agua. La protección de<br />

los recursos y del medio ambiente marcará también los<br />

desarrollos futuros.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

Durante los seis días de K <strong>2010</strong>, en el estrado de la exposición<br />

especial del pabellón 6 se celebrarán debates de expertos<br />

en los que se tratarán temas actuales. Cada día, de 11.00<br />

a 12.00 horas, en alemán y en inglés alternativamente, se<br />

explicarán las perspectivas de futuro bajo diferentes aspectos.<br />

El programa de la exposición especial K se completa con<br />

una jornada para los jóvenes “Los jóvenes en conversación<br />

con...”.<br />

El debate inicial del miércoles 27 de octubre, bajo la dirección<br />

del Prof. Dr. Bernhard Rieger de la Cátedra Wacker de Química<br />

Macromolecular de la Universidad Técnica de Múnich,<br />

tendrá el título “El CO 2 como materia prima”. El debate será<br />

en inglés.<br />

El debate sobre “Eficiencia energética en el procesamiento<br />

de plásticos” tendrá lugar el jueves 28 de octubre. El Prof. Dr.<br />

Johannes Wortberg del Instituto de Ingeniería de Producto de<br />

la Universidad de Duisburg-Essen conducirá el debate en alemán.<br />

“Construcción ligera con plástico” es el título del debate que<br />

se celebrará el viernes 29 de octubre, en inglés. El conductor<br />

del mismo será el Prof. Dr. Ing. Volker Altstädt, de la Universidad<br />

de Bayreuth.<br />

“Superficies” es el tema que tratará un grupo de especialistas<br />

bajo la dirección del Prof. Dr. Matthias Rehahn del Instituto<br />

de Química Macromolecular de la Universidad Técnica de<br />

Darmstadt el día 30 de octubre (en alemán).<br />

El Prof. Dr. Rolf Mülhaupt, del Instituto de Química Macromolecular<br />

de la Universidad de Friburgo moderará el 1 de<br />

noviembre el debate que tratará sobre “Materiales inteligentes”.<br />

La charla será en inglés.<br />

El acto final del 2 de noviembre se ocupará de los “Plásticos<br />

y eficiencia de los recursos”. Estará dirigido por el Dr. Ing.<br />

Martin Bastian del Süddeutsches Kunststoffzentrum. (En alemán).<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Las conversaciones del domingo 31 de octubre girarán en<br />

torno a aspectos medioambientales, perspectivas de futuro,<br />

vías de formación y oportunidades profesionales. Se invita a<br />

los jóvenes a informarse sobre el uso del material, por ejemplo,<br />

en la automoción, la preservación de los recursos, actividades<br />

de la industria, pero también las posibilidades del sistema<br />

actual de formación alemán y la evolución del mercado<br />

de trabajo. Los interlocutores serán, entre otros, el Prof. Rolf<br />

Mülhaupt, del Instituto de Química Macromolecular de la Universidad<br />

de Friburgo y el Prof. Ernst Schmachtenberg, Rector<br />

de la Universidad RWTH de Aquisgrán (11.00 a 11.30 horas);<br />

Prof. Rudolf Stauber, Presidente de la Comisión Especializada<br />

de Plásticos en la Automoción, VDI (12.30 a 13.00 horas);<br />

Dr. Martin Brudermüller, Miembro del Consejo de Dirección<br />

de BASF SE (14.00 a 14.45 horas); Patrick Thomas, Presidente<br />

del Consejo de Dirección de Bayer MaterialScience AG<br />

(15.30 a 16.00 horas); así como Hans-Theodor Kutsch, Director<br />

Gerente de Albis Plastic GmbH y Dr. Frank Schneider, Presidente<br />

de la Dirección General de SOLVAY GmbH (16.30 a<br />

17.15 horas). ¡Se agradecerán preguntas críticas!<br />

La Innovation Compass muestra el camino directo<br />

a lo más destacado de K <strong>2010</strong><br />

Un grupo de expertos ha desarrollado una matriz de búsqueda<br />

para la preparación de la feria que ya esta en funciones.<br />

Se trata de una matriz de búsqueda de innovaciones que permitirán<br />

importantes mejoras o incluso grandes modificaciones<br />

y con ello, ventajas competitivas reales.<br />

Los temas maestros de la Innovation Compass describen los<br />

productos y procesos que determinarán continuamente la<br />

evolución del mercado de la industria de los plásticos y el<br />

caucho en los próximos años.<br />

En el campo de las materias primas/auxiliares son:<br />

Optimización de los plásticos y el caucho estándar<br />

Plásticos de materias primas renovables<br />

Modificaciones de plástico y caucho con partículas de<br />

nanoescala<br />

Plásticos, componentes y superficies funcionalizados<br />

Plástico y cauchos para construcción ligera,<br />

entre otros, espumas<br />

Materiales compuestos de fibras y su procesamiento<br />

Materiales – Híbridos<br />

El segmento de máquinas/equipos comprende<br />

los elementos siguientes:<br />

Reducción de los tiempos de producción<br />

Aumento del rendimiento<br />

Reducción de los tiempos de cambio de la producción<br />

Procesos de fabricación integrados<br />

Optimización de los procesos parciales<br />

Ahorro y eficiencia de energía<br />

Ahorro y eficiencia del material<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

Las películas se hacen más finas,<br />

los embalajes más funcionales<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

35<br />

Los embalajes todavía no pueden hablar para decir a los consumidores<br />

cuándo ha caducado su contenido, dónde y con<br />

qué temperatura debe almacenarse el producto empaquetado<br />

y para qué aplicación es apropiado. A pesar de ello, los<br />

embalajes modernos pueden presentar todas estas informaciones.<br />

Los embalajes inteligentes, que junto a la información necesaria<br />

para los consumidores cumplen otros muchos criterios,<br />

no sólo están progresando en la alimentación. Por ello, la<br />

industria de los films se ha visto mucho menos afectada<br />

por la crisis económica de 2009 que otras ramas del sector<br />

de los plásticos.<br />

En especial los embalajes flexibles, es decir, los embalajes de<br />

películas, tienen una fuerte demanda debido a sus bajos costos<br />

de material y de fabricación, así como su amplio espectro<br />

de aplicación. Tienen un peso inferior, protegen los recursos<br />

y ofrecen además buenas posibilidades de reciclaje.<br />

Los embalajes con películas desplazan en muchas aplicaciones<br />

a sus competidores rígidos y debido a su funcionalidad<br />

continuamente creciente conquistan nuevos segmentos de<br />

mercado. Actualmente las películas plásticas cubren ya,<br />

aproximadamente, tres cuartas partes del consumo mundial<br />

de embalajes flexibles, con una tendencia creciente a desplazar<br />

a la hoja de aluminio y de papel.<br />

Según un estudio del Freedonia Group de los EE.UU., el consumo<br />

global de embalajes flexibles aumentará en los próximos<br />

años de 16 millones de toneladas en 2008 un 3,5 porciento<br />

anual aproximadamente hasta casi 19,5 millones de<br />

toneladas en 2013. Los investigadores de mercado prevén el<br />

crecimiento más rápido en las regiones en desarrollo de Asia,<br />

Latinoamérica, Europa Oriental y África u Oriente Próximo.<br />

Según Freedonia, el crecimiento más importante en cuanto a<br />

cantidades se espera en China, el país que ha superado a<br />

Japón y que es, después de los EE.UU., el segundo mercado<br />

más importante en embalajes flexibles.<br />

También es importante el crecimiento esperado en India, así<br />

como en Rusia e Indonesia. Sin embargo, los mercados ya


36<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

saturados de los EE.UU., Europa Occidental y Japón limitan,<br />

según Freedonia, una explosión mundial de las películas y<br />

films. Además, las posibilidades técnicas de lograr las mismas<br />

propiedades de aplicación con películas cada vez más<br />

finas frenan el crecimiento del volumen procesado. Así, una<br />

película para pañales pesaba hace algunos años 30 g/m2,<br />

actualmente 14 g/m2, menos de la mitad.<br />

Los aspectos higiénicos y una larga duración en almacenamiento<br />

favorecen el uso de embalajes flexibles en la industria<br />

de la alimentación y bebidas, así como en la industria<br />

farmacéutica y cosmética. Los perfeccionamientos de los<br />

films con respiración activa, aptas para microondas y congelación,<br />

así como las biodegradables favorecen además la<br />

amplia difusión de su empleo.<br />

Las películas industriales son principalmente<br />

de tres capas<br />

Se designan como películas industriales, principalmente, por<br />

ejemplo, las que se utilizan como envoltorio de palets, envoltorio<br />

retráctil o como embalaje para bienes industriales, así<br />

como las que revenden los fabricantes de films como materia<br />

prima para el acabado en la industria. Principalmente se<br />

utilizan para su fabricación las poliolefinas y dentro de éstas<br />

especialmente los tipos de PE.<br />

Mientras que para algunos productos como los envoltorios<br />

de palets son normales todavía las monopelículas y lo seguirán<br />

siendo, en las industriales se han impuesto los compuestos<br />

de tres capas. Mediante la combinación de dos o tres<br />

tipos de polímeros diferentes, con frecuencia puede ahorrarse<br />

material a pesar de la mayor funcionalidad. En la fabricación<br />

de películas sopladas y planas, para la rentabilidad de<br />

toda la instalación y con ello, del beneficio del fabricante, son<br />

decisivos los costos de las materias primas utilizadas.<br />

Los transformadores de plásticos especializados en la producción<br />

de films industriales explotan sus instalaciones de<br />

producción en funcionamiento continuo. Los cambios de producto<br />

son aquí infrecuentes. Para las aplicaciones de este<br />

tipo, muchos constructores de máquinas ofrecen actualmente<br />

instalaciones estandarizadas de tres capas, haciendo la<br />

inversión atractiva.<br />

Al contrario que las empresas de la cadena de creación de<br />

valor de películas industriales, que han notado la crisis, aunque<br />

poco, los fabricantes de embalajes de consumo no pueden<br />

quejarse: Cada vez son más los productos empaquetados<br />

en embalajes flexibles y semirrígidos en lugar de<br />

rígidos y cada vez más en plástico en lugar de papel, cartón<br />

o metal. Por cierto, esto es válido tanto para el sector alimentario<br />

de fuerte crecimiento, como para los otros.<br />

Los motivos para el uso creciente de embalajes flexibles de<br />

plástico en la alimentación en los países industriales, son<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

tanto ecológicos como económicos, pero principalmente<br />

debido al cambio en el comportamiento de los consumidores:<br />

el consumo de platos preparados crece continuamente, lo<br />

cual no se debe sólo al número cada vez mayor de hogares<br />

unipersonales, sino también al mayor número de mujeres que<br />

trabajan fuera y una determinada pereza para cocinar. La<br />

palabra mágica es conveniencia. Los consumidores desean<br />

alimentarse lo más sana y equilibradamente posible sin un<br />

gran dispendio y sin perder mucho tiempo. Los nuevos desarrollos<br />

son producto de la oferta cada vez más amplia de la<br />

oferta de alimentos:<br />

Con independencia de la época del año y de las cosechas<br />

nacionales, las verduras frescas, ensaladas, frutas y frutas<br />

tropicales son “el pan de cada día”. Finalmente, el deseo de<br />

un aspecto atractivo con un embalaje muy transparente, con<br />

impresión brillante o también muy colorida, así como su posible<br />

forma exclusiva juegan siempre un papel importante.<br />

Lógicamente, estos cambios plantean cada vez más exigencias<br />

para el propio embalaje y con ello para los fabricantes de<br />

materias primas, constructores de máquinas y fabricantes de<br />

medios de embalaje y requieren la máxima flexibilidad.<br />

En relación con los extrusores, deben mencionarse aquí dos<br />

novedades decisivas: Tanto en las instalaciones de películas<br />

planas como sopladas, casi todos los constructores de<br />

máquinas utilizan actualmente motores de CA que ahorran<br />

energía y sin mantenimiento o por motivos de espacio emplean<br />

también accionamientos directos en lugar de versiones<br />

con engranaje y motor normales.<br />

Especialmente para las instalaciones de películas planas,<br />

algunas empresas cuentan en su gama de productos con<br />

extrusores rápidos, que garantizan un alto rendimiento no por<br />

su tamaño, sino por unas mayores revoluciones<br />

En la fabricación de películas sopladas juega siempre un<br />

papel importante el cabezal de soplado, que en combinación<br />

con una refrigeración apropiada de las películas y regulación<br />

del grosor proporciona un rendimiento y calidad de las mismas<br />

lo más altos posible. De este modo, respecto a los anillos<br />

de refrigeración corrientes pueden obtenerse rendimientos<br />

considerablemente superiores, así como optimizarse las<br />

características mecánicas de la película con el modo de cuello<br />

mejorado.<br />

Recientemente, también W&H presentó su nuevo sistema de<br />

anillo de refrigeración de un piso Opticool, cuya potencia de<br />

refrigeración debe superar a la de un sistema de anillo de<br />

refrigeración doble. También puede lograrse una velocidad de<br />

enfriamiento especialmente alta con Aquarex, de W&H. En<br />

esta instalación de películas de soplado de 3 capas Upside-<br />

Down-Wet, la extrusión de película se enfría con una película<br />

de agua. De este modo pueden fabricarse películas con una<br />

transparencia especialmente alta, como las que se requieren,<br />

por ejemplo, para aplicaciones farmacéuticas.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

En general puede constatarse que se han impuesto los compuestos<br />

de películas en el campo de los embalajes de consumo<br />

y en él, principalmente, en los embalajes de alimentos.<br />

Las películas de 5 capas forman el estándar, siendo frecuentes<br />

actualmente también los compuestos de 7 y 9 capas.<br />

Un sistema de boquillas planas con multiplicación de capas<br />

transforma una estructura de sandwich típica de un bloque<br />

de alimentación de coextrusión corriente en un sandwich de<br />

una o varias capas formadas a su vez de varias microcapas,<br />

entre otras se mejoran la resistencia a los golpes, la dilatación<br />

y el comportamiento de barrera frente al oxígeno y la humedad.<br />

El ámbito de uso de este tipo de sistemas comprende<br />

desde películas industriales hasta embalajes barrera.<br />

Los materiales biológicos y reciclados conquistan<br />

los embalajes para alimentación<br />

Mientras que para la fabricación de películas para alimentación<br />

en instalaciones de películas sopladas se utilizan principalmente<br />

tipos de poliolefinas junto con materiales de barrera<br />

como poliamidas y EVOH, en el pasado se había establecido<br />

el PET como “plástico al mayor” para películas planas.<br />

Esto se debe a sus buenas propiedades mecánicas, pero<br />

principalmente en su excelente transparencia y su buena idoneidad<br />

para procesos de transformación como el termoformado.<br />

Los esfuerzos de muchas empresas por reciclar adecuadamente<br />

el PET hace tiempo que dan frutos en los procedimientos<br />

de transformación de éxito. Sin embargo, hay un<br />

obstáculo que es la homologación de los tipos de rPET indicados<br />

(tipos de PET reciclados) para el nuevo uso en contacto<br />

directo con los alimentos. Muchos procedimientos para la<br />

fabricación de compuestos de películas de varias capas, en<br />

los que el rPET se utiliza en la capa media ya están establecidos.<br />

Gracias a las mejoras continuas de la tecnología de<br />

máquinas pueden utilizarse también tipos de rPET. Por ejemplo,<br />

la empresa británica Sharp Interpack, de Aylesham,<br />

posee una línea de producción con una capacidad de 1.500<br />

kg/h, en la que se fabrican películas de embalaje con residuos<br />

posconsumo. Gracias al uso de un cambiador de tamices<br />

en V de Kreyenborg GmbH de Münster que elimina hasta<br />

la suciedad más fina, el procesador ha obtenido la homologación<br />

de su película para el sector de alimentación del órgano<br />

británico PIRA. También las películas fabricadas en una<br />

instalación Inline-Sheet Vacurema de las empresas austriacas<br />

Erema GmbH, de Ansfelden y SML Maschinengesellschaft<br />

mbH, de Lenzing, con botellas de PET trituradas, poseen una<br />

homologación para el sector alimentario. Recientemente se<br />

amplió la homologación alimentaria para rPET de instalaciones<br />

de reciclaje de plástico Vacurema de Erema: es válido<br />

incluso para embalajes de platos preparados congelados.<br />

Los biomateriales hace ya mucho tiempo<br />

que progresan, pero sólo hace poco tiempo<br />

entre los embalajes de alimentación<br />

Como importante fabricante mundial de películas en el sector<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

37<br />

de embalajes, Alesco GmbH & Co. KG de Langerwehe tiene<br />

desde principios del año 2009 productos de películas de PE<br />

neutrales al clima, así como de materias primas regenerables.<br />

La empresa lanzó por primera vez al mercado un biofilm<br />

impresa con tintas en base de aguas sin solventes, así como<br />

una bolsa de compra compostable de materias primas regenerables<br />

y presentó en Drinktec 2009 – también por primera<br />

vez – una película retráctil compostable de materias primas<br />

regenerables.<br />

Los motivos para la difusión del empleo de los biomateriales<br />

son principalmente la protección de los recursos y la compostabilidad.<br />

La palabra clave sostenibilidad va estrechamente<br />

unida a los biomateriales. Sin embargo, tiene que aclararse<br />

siempre en cada caso individual si un material biodegradable<br />

o con base de materias primas biológicas es realmente<br />

más ecológico y sostenible que un plástico corriente.<br />

Especialmente la neutralidad al CO2 anunciada con frecuencia<br />

de los biomateriales, según RKW SE, de Frankenthal, sólo<br />

se produce cuando los productores incluyen en su balance la<br />

obtención de certificados de emisiones o la instalación de<br />

instalaciones eólicas. Los embalajes de películas de biomateriales<br />

tienen el inconveniente de un alto peso en<br />

comparación con el PE corriente. Esto es por su densidad<br />

hasta un 30% mayor. Además, los biomateriales requieren<br />

un consumo de energía superior en la producción.<br />

La conciencia medioambiental creciente y la discusión<br />

sobre los pros y contras de los diferentes grupos de<br />

materiales han aportado innovaciones en los embalajes<br />

de plástico. Por supuesto, el objetivo es el tratamiento<br />

adecuado y cuidadoso de los recursos de todas las materias<br />

primas.<br />

Materiales elásticos multiuso<br />

para aplicaciones bajo cubierta<br />

La mayoría de personas asocian el uso<br />

del caucho a los neumáticos de vehículos.<br />

No es de extrañar, ya que para muchos de ellos los neumáticos<br />

son un compañero diario que se ve todos los días y se<br />

cambia cada seis meses según la temporada.<br />

Aproximadamente el 60% de los 22 millones de toneladas de<br />

caucho que se utilizan cada año en todo el mundo va destinado<br />

a neumáticos de todo tipo. Pero el material elástico<br />

puede hacer mucho más. A grandes rasgos, sus campos de<br />

actuación podrían definirse como “sellar, amortiguar, transportar”.<br />

Estas tres palabras suponen mucho más de lo que<br />

parece a simple vista, ya que los productos de caucho actúan<br />

mayormente de forma oculta, de modo que la extrema versatilidad<br />

del material pasa casi totalmente desapercibida para<br />

una persona profana. Los productos de caucho, por ejemplo,<br />

sellan desde los tejados de los grandes estadios hasta<br />

pequeñas ampollas médicas, permiten que los trenes se des-


39<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

licen suavemente, que los motores trabajen silenciosamente,<br />

reducen el consumo de energía en los sistemas transportadores<br />

de cinta, facilitan la rotación en las instalaciones de<br />

energía eólica, proporcionan un tacto suave a los elementos<br />

de mando, protegen a las personas contra las sustancias<br />

peligrosas en forma de trajes de seguridad, transmiten la<br />

energía en forma de correas y transportan fluidos en forma de<br />

mangueras, en los hogares, en la industria y en la medicina.<br />

Desde la invención del caucho sintético hace 100 años, el<br />

material ha ido recibiendo continuamente nuevas propiedades,<br />

totalmente específicas, en una enorme variedad de polímeros<br />

diferentes. Durante los últimos años se han producido<br />

desarrollos importantes, como por ejemplo en las aplicaciones<br />

bajo capó, donde las condiciones son cada vez más<br />

extremas. Actualmente, incluso las mangueras y juntas más<br />

sencillas deben resistir temperaturas continuas de 150° C.<br />

Los picos térmicos de hasta 180° C y los medios agresivos,<br />

como por ejemplo combustibles y aceites para motores, así<br />

como varios millones de ciclos de trabajo, provocan el fracaso<br />

de los elastómeros convencionales. Generalmente, los<br />

productos especiales de caucho fluorado, tales como el<br />

FKM, son un clásico para obtener resistencia térmica y química,<br />

aunque frecuentemente resultan más difíciles de procesar<br />

que los tipos estándar. Hace algunos años, DuPont Performance<br />

Elastomers logró un gran éxito con los tipos de<br />

Viton fabricados con APA (APA = Advanced Polymer Architecture).<br />

Las características de fluencia, reticulación y desmoldeo<br />

obtenidas de este modo son similares a las de los<br />

cauchos fluorados estándar, mientras que las características<br />

de los productos finales están a la par de los productos especiales<br />

de máximo rendimiento.<br />

Si se aborda desde el otro lado, es decir, el de la la facilidad<br />

de procesamiento, destaca la silicona líquida (LSR), aunque<br />

su alta resistencia a la temperatura contrasta con una resistencia<br />

sólo moderada a los productos químicos orgánicos. La<br />

solución llegó, entre otros, a través de Wacker, que desarrolló<br />

siliconas líquidas fluoradas (FLR) que se caracterizan por<br />

una buena resistencia a los aceites para motores incluso a<br />

altas temperaturas. Momentive Performance Materials dio un<br />

paso más con las siliconas líquidas totalmente fluoradas<br />

(FFSL). Al igual que las FLR, son resistentes al gasóleo y a los<br />

aceites calientes, pero además también presentan una resistencia<br />

química superior a la altura de las siliconas fluoradas<br />

de reticulación peroxídica (FVMQ). Éstas se utilizan en general<br />

allí donde se necesita combinar una excelente flexibilidad<br />

térmica con buena resistencia a los combustibles, aceites y<br />

gases de soplado.<br />

Los elastómeros fluorados se utilizan también para el biodiésel,<br />

que pese a su condición de medio ecológico, se ha mostrado<br />

especialmente agresivo frente a los materiales convencionales<br />

de juntas y mangueras. Un tipo de FPO desarrollado<br />

por Dyneon especialmente para esta aplicación mostró una<br />

buena resistencia en los ensayos de larga duración a 150° C<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

frente a la variante de biodiésel más corriente en Europa, el<br />

éster metílico de aceite de colza.<br />

Si bien los cauchos fluorados poseen unas propiedades que<br />

los hacen muy indicados para las exigentes aplicaciones en<br />

el compartimiento del motor de los automóviles, tienen un<br />

inconveniente común: su precio relativamente alto. Por este<br />

motivo se perfeccionó el caucho acrílico como alternativa<br />

para algunas aplicaciones, ya que su eficacia estaba demostrada.<br />

Por ejemplo, Zeon ofrece un material de este tipo con<br />

sus elastómeros de poliacrilato de alta temperatura HyTemp<br />

(HT-ACM). Resultan apropiados para el uso continuado bajo<br />

temperaturas de 175° C y para picos térmicos de hasta 200°<br />

C junto con aire, aceite para motores, aceite para engranajes<br />

y gasóleo. Garantizan una flexibilidad hasta -35° C sin apenas<br />

modificación de la dureza y aumento de volumen. Con la<br />

entrada del nuevo HyTemp AR212HR en esta gama de productos<br />

se desarrolló un tipo pensado especialmente para el<br />

procedimiento de extrusión. De este modo es apropiado para<br />

mangueras de aire de turbocompresores, mangueras para<br />

radiadores de aceite de engranajes (TOCH) y cubiertas para<br />

cables de automóviles e industriales bajo temperaturas de<br />

servicio continuas de hasta 175° C. También DuPont Performance<br />

Elastomers ha adaptado sus cauchos de acrilato de<br />

etileno Vamac a los nuevos requisitos. La serie GXF es una<br />

buena solución cuando se necesita una alta resistencia dinámica<br />

con altas temperaturas y la agresión por parte de aceites.<br />

Eal pionero del caucho, Lanxess, se ha encargado de prepara<br />

otro clásico para las nuevas exigencias. Los cauchos de<br />

nitrilo hidrogenados (HNBR) han ganado prestigio en los<br />

campos de aplicación avanzados, con temperaturas de 150°<br />

C, en aire caliente y cargado con vapores de aceite. Los tipos<br />

HNBR Therban TA vuelven a aumentar el potencial de este<br />

elastómero de alto rendimiento. Son menos viscosos que los<br />

cauchos HNBR convencionales y, en consecuencia, más fáciles<br />

de procesar. Pueden extraerse de la boquilla de la instalación<br />

de inyección con una menor presión, se mezclan fácilmente<br />

con otros componentes de caucho, como por ejemplo<br />

hollín, y necesitan muchos menos productos químicos auxiliares<br />

para su procesamiento que los HNBR clásicos. Además<br />

de las ventajas de procesamiento, la mayor admisión de<br />

material de relleno ofrece una mayor libertad para ajustar la<br />

dureza y la deformación permanente. Con el incremento de la<br />

proporción de nitrilo acrílico, Lanxess pudo implementar el<br />

caucho HNBR también en las aplicaciones de biocombustible.<br />

Gracias a su mayor facilidad de procesamiento, el grupo de<br />

materiales de los elastómeros termoplásticos (TPE), pese a<br />

ser relativamente nuevo, cada vez está presente en un mayor<br />

número de aplicaciones en el sector de automoción. Los nuevos<br />

elastómeros, que pueden refundirse como termoplásticos,<br />

estaban limitados en principio a aplicaciones suaves al<br />

tacto en el habitáculo del vehículo o en las molduras interio-<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

res y exteriores, pero ahora se han penetrado también bajo el<br />

capó, donde reemplazan en parte el uso clásico de los cauchos.<br />

Por ejemplo, el proveedor de automoción francés MGI Coutier<br />

fabrica conductos de aire para el compartimiento del<br />

motor utilizando elastómeros de copoliéster termoplásticos<br />

(TPE-E) Arnitel de DSM Engineering Plastics, Países Bajos.<br />

MGI Coutier afirma que la gran cristalinidad de este tipo de<br />

material mejora el rendimiento, especialmente a altas temperaturas.<br />

En comparación con el caucho, el grosor de las paredes<br />

y el peso se pudieron reducir hasta en un 70%. A ello hay<br />

que añadirle un alto punto de fusión, que permite picos térmicos<br />

de hasta 175° C. El copoliéster termoplástico soporta<br />

temperaturas de uso continuo de 150° C, desde 800 hasta<br />

1.000 horas, con lo que el fabricante recibe un módulo de<br />

elasticidad 3 veces superior al de los materiales predecesores.<br />

Los vulcanizados termoplásticos (TPV) también resultan<br />

apropiados para las altas temperaturas del compartimiento<br />

del motor. En la serie de productos Zeotherm, el fabricante de<br />

caucho japonés Zeon ofrece diferentes tipos de TPV para el<br />

moldeo por inyección y moldeo por soplado. Resisten a temperaturas<br />

continuas de hasta 150° C y a picos térmicos de<br />

hasta 175° C. Además, se adhieren a la poliamida, lo que los<br />

hace apropiados para la fabricación de piezas de 2 componentes.<br />

El material se usa, por ejemplo, para conductos de<br />

aire (radiador del aire de admisión) y manguitos para la<br />

columna de dirección. Esto proporciona una gran estanqueidad<br />

y aislamiento en las condiciones del compartimiento del<br />

motor. Además, es apropiado para manguitos aislantes en las<br />

líneas de admisión de los motores turbodiésel, donde generalmente<br />

se usa caucho AEM.<br />

Con una resistencia a temperaturas de hasta 170° C y, al<br />

mismo tiempo, resistencia a los aceites de motores y de<br />

engranajes, las propiedades del TPV Hipex de Kraiburg TPE<br />

se pueden comparar a las de los compuestos de caucho de<br />

alto rendimiento. El material con base de copolímeros de bloque<br />

de estireno hidrogenados (HSBC) se adhiere además<br />

sobre todos los componentes sólidos importantes (PA, POM<br />

y PBT) en el compartimiento del motor, facilitando de esta<br />

forma la fabricación de piezas de dos componentes en comparación<br />

con el caucho ACM o AEM, ya que no se necesita<br />

vulcanización.<br />

Debido a las múltiples posibilidades de combinación de fases<br />

o bloques de polímeros elásticos y termoplásticos, los TPEs<br />

forman parte de los elastómeros de desarrollo más dinámico,<br />

gracias a lo cual continuamente encuentran nuevas aplicaciones,<br />

incluso fuera de la automoción. Un ejemplo sería la<br />

tecnología médica. Además de su facilidad de procesamiento,<br />

están ausentes de residuos de vulcanización gracias a la<br />

supresión de la reticulación, algo muy importante para las<br />

aplicaciones médicas. Kraiburg TPE ha tenido en cuenta esta<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

39<br />

tendencia recientemente con una gama de productos totalmente<br />

nueva.<br />

Otra tendencia en los TPEs va en la dirección “bio”. Debido a<br />

la constante solicitud por parte de los transformadores y sus<br />

clientes, las materias primas renovables y los polímeros biodegradables<br />

se han introducido también en el mundo de los<br />

TPE. Esta tendencia supone un desafío para los fabricantes.<br />

En los círculos especializados se esperan “materiales de<br />

base orgánica que tengan, como mínimo, las mismas características<br />

que los TPE ya conocidos, pero ni un céntimo más<br />

caros”. Los campos de aplicación serían principalmente las<br />

áreas en las que el cliente final pueda ver y sentir el biomaterial,<br />

como por ejemplo, en aplicaciones deportivas y de estilo<br />

de vida. En el mercado hay disponibles, entre otros, TPUs<br />

con base biológica de Bayer Material Science y Elastogran,<br />

polieterblocamida (TPAs) de Arkema, fabricados 100% a partir<br />

de materias primas renovables, así como un material totalmente<br />

biodegradable del fabricante italiano API.<br />

Incluso el bioplástico más antiguo, el caucho natural, constituye<br />

siempre una novedad. La limitación geográfica a de que<br />

goza el cultivo por parte de los proveedores de caucho vegetales<br />

Hevea brasiliensis ha despertado siempre el deseo de<br />

los importadores de de esta valiosa materia prima. En 1867,<br />

los británicos lograron romper el monopolio brasileño importando<br />

la semilla de contrabando. Durante la 2ª Guerra Mundial,<br />

químicos alemanes, rusos y americanos, entre otros,<br />

experimentaron con el diente de león, otra fuente de caucho<br />

natural. Los ensayos se mostraron infructuosos a causa de la<br />

savia, que se polimeriza de forma descontrolada inmediatamente<br />

después de su salida de la planta. Científicos del Instituto<br />

Fraunhofer de biología molecular y ecología aplicada de<br />

Aachen (Aquisgrán) han retomado de nuevo esta antigua<br />

idea. Las plantas de diente de león modificadas genéticamente<br />

deben ayudar a lograr el éxito y quizá a reducir la<br />

dependencia de los proveedores asiáticos.<br />

Volvamos a los neumáticos de automóvil. La creciente conciencia<br />

medioambiental y la evolución de los precios del<br />

petróleo han generado una tendencia a recauchutar el producto<br />

de caucho clásico por excelencia. Alrededor del 20%<br />

del consumo de combustible en los automóviles y el 30% en<br />

los camiones se debe a la resistencia a la rodadura de los<br />

neumáticos. Por este motivo, uno de los principales objetivos<br />

de los fabricantes de neumáticos es reducir este factor. Con<br />

el desarrollo del “neumático verde”, Michelin marcó un hito a<br />

comienzos de los años 90. La base de ello fue, entre otras<br />

cosas, el uso de silicio como material de relleno. Lanxess ha<br />

lanzado hace poco un nuevo tipo de caucho Nd-BR, que,<br />

gracias a su gran elasticidad de rebote, reduce la resistencia<br />

a la rodadura en todos los casos. Sin embargo, los fabricantes<br />

de neumáticos se enfrentan continuamente a un dilema.<br />

La física del propio caucho provoca un conflicto de objetivos<br />

entre las distintas propiedades de los neumáticos: adherencia<br />

sobre mojado, resistencia al desgaste y resistencia a la


40<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

rodadura. Este efecto se conoce como triángulo mágico:<br />

cuando mejora una de estas tres características, las otras<br />

empeoran automáticamente. Este triángulo mágico se debería<br />

poder superar con ayuda de la nanotecnología. Según<br />

Lanxess, existe un nuevo aditivo de nanopartículas que<br />

puede mejorar simultáneamente la adherencia sobre mojado,<br />

la resistencia a la rodadura y la vida útil de los neumáticos.<br />

Con los nuevos materiales, cambia también el procesamiento<br />

del caucho.<br />

El aumento en el costo de las materias primas y el descenso<br />

de los precios de venta obligan a los transformadores a usar<br />

métodos de producción cada vez más eficientes. En la K<br />

<strong>2010</strong>, la mayor feria mundial especializada de plásticos y<br />

caucho, se presentarán muchas de las nuevas alternativas.<br />

Especialmente en el segmento de inyección, en los últimos<br />

años se han producido numerosas innovaciones que se han<br />

convertido rápidamente en un estándar. Furore lanzó en 2006<br />

la máquina de inyección con optimización automática de<br />

Maplan, distinguida con el premio DKG, que con pocos<br />

ciclos regula las condiciones de procesamiento con tiempos<br />

de vulcanización cortos y una calidad de producto óptima.<br />

It’s K time! Intensos preparativos para K <strong>2010</strong><br />

La exposición monográfica “Visions in Polymers”<br />

muestra el futuro de este material<br />

¿Cómo será nuestro día a día dentro de veinte años?<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

Actualmente, todos los fabricantes de máquinas de inyección<br />

de caucho ofrecen técnicas parcialmente distintas para acortar<br />

el tiempo de calentamiento; de esta forma, además de<br />

tiempo se ahorra también energía y se garantiza una calidad<br />

alta y constante de los productos. Además, también se han<br />

producido avances en la tecnología de canal frío que, a diferencia<br />

de la tecnología de canal caliente, no produce mazarotas<br />

y permite ahorrar los materiales costosos. Hay disponible<br />

una amplia oferta para todas las necesidades, desde el<br />

canal frío estándar hasta la tecnología de boquillas con regulación<br />

activa, como por ejemplo la de Desma. Con un canal<br />

frío variable desarrollado por Desma, gracias al cual las<br />

boquillas de regulación independiente se pueden adaptar<br />

rápidamenta a las herramientas presentes, este tecnología es<br />

apta incluso para series pequeñas. La tendencia más reciente<br />

son las máquinas de inyección de caucho eléctricas. Los<br />

transformadores de caucho pueden beneficiarse ahora también<br />

de la tecnología de bajo consumo energético utilizada<br />

hasta ahora casi exclusivamente en el procesamiento de termoplásticos.<br />

Las posibilidades comprenden desde el accionamiento<br />

totalmente eléctrico, como el que ofrece Engel,<br />

hasta la tecnología híbrida, como la que ya ha realizado<br />

Maplan.<br />

¿De qué forma puede contribuir el plástico a resolver los grandes desafíos de la humanidad?<br />

¿Qué aplicaciones, que hoy nos parecen todavía visionarias,<br />

se habrán convertido en un estándar dentro de dos décadas?<br />

La exposición monográfica de la K <strong>2010</strong> intentará dar respuesta<br />

a éstas y otras cuestiones clave bajo el lema “Visions<br />

in Polymers”. De la mano de una serie de ejemplos extraídos<br />

de diversos ámbitos de nuestra vida cotidiana, esta sección<br />

especial mostrará las tendencias de futuro que se perfilan y<br />

las innovaciones en las que actualmente trabaja la industria.<br />

La eficiencia energética y la conservación de los recursos<br />

naturales serán dos de los temas destacados de la exposición.<br />

La K-Dusseldorf es, a nivel mundial, una de las más importantes<br />

plazas de contacto, no solamente para la industria del<br />

caucho y el plástico, sino también para los usuarios del sector.<br />

Expertos en la construcción de vehículos, empaque, electrotecnia,<br />

electrónica y comunicación, construcción, medicina<br />

técnica, aeronáutica y astronáutica, tienen las mejores<br />

oportunidades de informarse sobre el estado actual de la<br />

industria.<br />

Ellos podrán experimentar las innovaciones técnicas de este<br />

sector que se caracteriza por su dinamismo y su innovación.<br />

Mediante ejemplos de diferentes áreas se mostrarán las nuevas<br />

tendencias desarrolladas, y las novedades que la industria<br />

está preparando, entre ellos, la eficiencia energética y las<br />

energías renovables.<br />

“Visions in Polymers” está organizada por la industria alemana<br />

del plástico bajo la dirección de PlasticsEurope Deutschland<br />

e.V. y Messe Düsseldorf y tiene como objetivo complementar<br />

las presentaciones de los expositores mostrando<br />

otros aspectos y tendencias en torno a los materiales polímeros<br />

y la nueva imagen del certamen con el nuevo eslogan<br />

“It’s K time”, con el que esta feria líder mundial quiere atraer<br />

a Düsseldorf a todo el sector del plástico y del caucho.<br />

La confección de las invitaciones de expositor encabeza la<br />

lista de preparativos, y está previsto que se empiecen a<br />

enviar a empresas interesadas de todo el mundo a principios<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

del año que viene. Las empresas podrán inscribirse hasta el<br />

31 de mayo de 2009. Messe Düsseldorf, entidad organizadora<br />

del evento, prevé que la participación y la afluencia vuelvan<br />

a ser masivas. La oferta de la feria se estructura de nuevo en<br />

tres grandes bloques: construcción de maquinaria, fabricación<br />

de materias primas y transformación de plástico y caucho.<br />

Palabras destacadas de Erhard Wienkamp,<br />

Gerente de departamento de Sociedad Ferial<br />

Düsseldorf GmbH, en la presentación<br />

de la Feria K <strong>2010</strong> en Buenos Aires<br />

Plástico y caucho se volvieron un componente irrenunciable<br />

para nuestra vida diaria. Automóviles y aviones, computadores,<br />

teléfonos y televisión, economía de construcción, deporte<br />

y tiempo libre y al final el área completa de empaques no<br />

se pueden imaginar sin plásticos. Los plásticos contribuyen<br />

definitivamente en el área de la alimentación y la higiene de<br />

los humanos, así como en la medicina moderna.<br />

A pesar de la expansión de las materias secundarias, la<br />

industria plástica aún es un sector joven, dinámico e innovador.<br />

Por un lado nuevos productos, nuevos procedimientos,<br />

nuevas aplicaciones y por otro lado una competencia que se<br />

agudiza, marcan este sector. Productores de materias primas,<br />

procesadores, constructores de maquinaria para producir<br />

plástico y todos los utilizadores requieren como base sólida<br />

para decisiones empresariales una plataforma de información<br />

y comunicación de nivel internacional.. Esta plataforma<br />

es la feria líder que se llama K Düsseldorf.<br />

La asociación exitosa la cual conecta la industria plástica y de<br />

caucho con la Sociedad Ferial Düsseldorf existe desde 1952.<br />

Y a pesar de la situación tensa en la economía mundial todas<br />

las empresas de todos los continentes apuestan a la K <strong>2010</strong>.<br />

Esto refleja claramente el resultado de inscripción: los 19<br />

pabellones feriales disponibles están ocupados, todas las<br />

empresas de reputación están en la lista de expositores. Alrededor<br />

de 3.000 compañías participarán en la Feria líder en<br />

una superficie total de exposición será de nuevo de 160.000<br />

metros cuadrados netos. El fomento activo muestra que las<br />

empresas expositoras consideran absolutamente necesario<br />

estar presente en la plaza de mercado más grande del mundo<br />

también en tiempos difíciles. Esto aplica también para los<br />

visitantes especializados del sector provenientes de todo el<br />

mundo, de los cuales se esperan que 200.000 visitarán la K<br />

<strong>2010</strong> en Düsseldorf. Quien quiera tener palabra en la industria<br />

plástica y de caucho, aprovechará la única oportunidad<br />

de informarse sobre la oferta mundial en el mercado y de<br />

conocer tendencias de orientación. Y esto lo ofrece cada tres<br />

años solamente la K Düsseldorf.<br />

Categorización precisa en el recinto ferial<br />

A pesar de su tamaño, la clara categorización de la K <strong>2010</strong> le<br />

permitirá a cada visitante especializado del sector obtener la<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

41<br />

información necesaria para sus intereses profesionales de<br />

manera sencilla.<br />

Los productores de las máquinas y sistemas son tradicionalmente<br />

el grupo más grande de expositores de la K. Exponen<br />

en los pabellones 1 a 4 y 9 a 17 en alrededor de dos tercios<br />

de la superficie total de exposición.<br />

Los proveedores de materias primas, materias semiprocesadas<br />

y componentes técnicos expondrán en los pabellones<br />

5 a 8a. El hall 8b aloja entre otras presentaciones grupales a<br />

la industria china y presenta objetos de exposición de todas<br />

las categorías.<br />

La oferta de los expositores se complementa por aspectos<br />

futuristas los cuales se muestran en el show especial “Visiones<br />

para polímeros”. En sesiones de discusión diarias, científicos<br />

sumamente importantes y utilizadores con experiencia<br />

práctica discutirán entre otros las preguntas siguientes:<br />

“¿Cómo se verá nuestra rutina en 20 años?” “¿Como el plástico<br />

podría contribuir a soluciones de preguntas importantes?”,<br />

“¿Cuáles podrían ser las posibilidades de uso en dos<br />

décadas, las cuales hoy día parecen ser visionarias aún?”<br />

Con ejemplos de áreas de vida diferentes se demuestra cuáles<br />

serán las tendencias de desarrollo que se deben considerar<br />

y cuales innovaciones prepara la industria. Especial consideración<br />

recibirán los temas de eficiencia de energía y el<br />

cuidado de recursos naturales.<br />

Los responsables para la organización del show especial<br />

serán la industria alemana de plástico bajo el liderazgo de<br />

PlasticsEurope Deutschland e.V. y la Sociedad Ferial Düsseldorf.<br />

Como ninguna feria para la industria plástica y de caucho, la<br />

K <strong>2010</strong> ofrece la gama más grande y densa de ideas y productos.<br />

La internacionalidad de los expositores es la garantía<br />

para la presencia de áreas parciales a nivel del mercado mundial.<br />

Empresas de todos los continentes se inscribieron para<br />

presentar innovaciones. Una vez más se destaca la fuerte<br />

presencia de los proveedores de Alemania, Italia, Austria,<br />

Suiza y los EE.UU., así como también productores de China,<br />

Taiwán y la India. Entre ellos se encuentran los líderes del<br />

mercado y también los nuevos, numerosos e interesantes<br />

fabricantes.<br />

Plataforma de innovación de nivel mundial<br />

En todas las empresas ya se preparan para la K <strong>2010</strong> porque<br />

naturalmente cada participante quiere mostrarse lo más brillante<br />

que pueda en la feria más importante del sector. Lo más<br />

brillante que se pueda significa “con innovaciones interesantes”.<br />

Aquí las innovaciones están en competencia y lo más<br />

importante es el conocimiento, que significa la ventaja decisiva<br />

en la lucha por mercados y partes del mercado. La pregunta<br />

como uno puede posicionarse frente a una competencia<br />

mundial, se puede responder brevemente: con productos<br />

innovadores y tecnologías que ofrecen beneficios reales para<br />

el cliente.


42<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

Ahora sería inapropiado confirmar que la K Düsseldorf será la<br />

única plataforma donde cada tres años se presentan nuevas<br />

tecnologías. Sin embargo K es, sin duda, la única feria que<br />

espera con innovaciones tan abundantes. Y en este caso se<br />

enfoca en la orientación de uso y adaptación a necesidades<br />

de los clientes. Los clientes de los constructores de maquinaria<br />

y de los productores de materias primas están igual de<br />

afectados por la crisis como los proveedores. Los productores<br />

buscan intensamente soluciones para poder fabricar y<br />

vender los productos más eficientes, más económicos, más<br />

ahorradores de energía y de materiales, de ser posible con<br />

mejores características. Cada solución, cada desarrollo progresivo<br />

es bienvenido.<br />

Y eso no aplica solo para productores de artículos plásticos<br />

y de caucho. Los compradores finales aprecian la K de igual<br />

forma y la visitan para llevarse a casa nuevas ideas para su<br />

sector y sus productos. Los expositores se ajustaron a este<br />

grupo de clientes: Casi la mitad de las empresas que participan<br />

en la K se dirigen directamente con sus semiproductos<br />

y componentes técnicos a sus usuarios industriales. La K se<br />

volvió así la plataforma de información más importante para<br />

desarrolladores, constructores y especialistas en producción<br />

de numerosas ramas industriales. En el primer puesto se<br />

encuentra la industria automotriz. Alrededor del 40 por<br />

ciento de todos los expositores que presentan sus ofertas<br />

en la K a usuarios industriales, espera con sus innovaciones<br />

a esta rama industrial. Un tercio presenta innovaciones<br />

para técnica médica, seguida de las áreas electrotécnica/electrónica,<br />

transporte, empaques y logística,<br />

así como la industria de bienes de consumo.<br />

Los expositores de K <strong>2010</strong> convierten a la feria, con su oferta<br />

innovadora, en la plataforma más importante del mundo<br />

para el negocio de este sector. Cada campo de exposición<br />

alcanza la oferta desde estándar hasta soluciones de alta<br />

tecnología, desde el procesamiento tradicional hasta la<br />

estrategia visionaria. Quien trabaja con plástico y caucho,<br />

quien quiere ofrecer a sus clientes productos aún más atractivos,<br />

quien planea inversiones o quiere informarse sobre la<br />

competencia – la K es una obligación para todos los que<br />

quieren asegurar su posición y expandirse.<br />

Brújula de innovación para la preparación precisa<br />

Para facilitar aún más la búsqueda de la variedad de las innovaciones,<br />

se desarrolla en este momento un instrumento con<br />

el cual se orienta directamente a encontrar los highlights – la<br />

Brújula de innovación. Le permitirá a cada visitante una preparación<br />

efectiva a medida de su visita a la K <strong>2010</strong>, y por lo<br />

tanto la utilización máxima del tiempo disponible.<br />

Alrededor de seis semanas antes de la Feria, la Brújula de<br />

innovación se publicará en la página Web. Se trata de una<br />

matriz de búsqueda para innovaciones, las cuales posibilitan<br />

mejoramientos o modificaciones fundamentales y así ventajas<br />

reales de competencia.<br />

Un círculo de científicos expertos de mucho prestigio y<br />

representantes perfilados del Consejo de los expositores de<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

la K definió temas de enfoques los cuales determinarán sosteniblemente<br />

el desarrollo del mercado.<br />

En el área de las materias primas/secundarias están:<br />

Optimización de plásticos<br />

y de caucho estandarizados<br />

Plásticos de materias primas ligeras<br />

Modificaciones de plástico y caucho<br />

Plásticos funcionales, componentes<br />

de construcción y superficies<br />

Plásticos y caucho para construcción<br />

ligera, entre otros espumas<br />

Materias reforzadas por fibras y su procesamiento<br />

Materias secundarias - híbridos<br />

El área maquinaria/ equipamiento<br />

contiene los siguientes segmentos:<br />

Acortamiento de tiempos de producción<br />

Desempeño aumentado para la producción<br />

Acortamiento de cambios de jornadas de producción<br />

Procesos integrales de producción<br />

Optimización de procesos parciales<br />

Eficiencia de energía<br />

Eficiencia de materiales<br />

Antes de registrarse en el Compás de Innovación, se espera<br />

que los expositores cumplimenten la exigencia de innovación.<br />

Las explicaciones están guardadas en el hipervínculo<br />

con la página Web del expositor, posibilitando a los visitantes<br />

-ya antes del comienzo de la K <strong>2010</strong>- encontrar objetivamente<br />

cuál es la innovación de interés para ellos.<br />

Información sobre novedades y tendencias – con este objetivo<br />

llega la mayoría de los visitantes de la K a Düsseldorf.<br />

El mantenimiento y el contacto nuevo con respecto a relaciones<br />

de negocios también son frecuentemente razones, así<br />

como observación de la competencia, información sobre sistemas<br />

y aplicaciones y la comparación de precios y condiciones.<br />

En la K del año 2007 también llegaron numerosos<br />

expertos provenientes de 86 naciones con intenciones concretas<br />

de compras.<br />

Notas excelentes para la oferta de los expositores<br />

Estos expertos calificaron la información- la cual obtuvieron<br />

para sus propósitos de negocios en la Feria-, extremadamente<br />

positiva. La encuesta que fue realizada durante la K<br />

2007 mostró claramente los siguientes resultados: Quien visitó<br />

la Feria, estuvo muy impresionado de los muchos reconocimientos,<br />

novedades y soluciones tecnológicas. En esto<br />

caso el interés de oferta de los visitantes se distribuyó de la<br />

siguiente manera: 67 por ciento de todos los visitantes se<br />

interesaron por maquinaria y equipamiento para la industria<br />

plástica y de caucho, 41 por ciento por materias primas y<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

secundarias, 27 por ciento por semiproductos y componentes<br />

técnicos y 16 por ciento por servicios. Y el 90 por ciento<br />

de los visitantes estuvieron contentos con todas las ofertas<br />

en todas las áreas.<br />

Con el objetivo de que la visita a la Feria sea un éxito completo<br />

para los expertos de todo el mundo, la Sociedad Ferial<br />

Düsseldorf ofrece un paquete de servicios:<br />

Durante la Feria<br />

En el recinto ferial están a disposición de todos los participantes<br />

de la K una cantidad de instalaciones de servicios. La<br />

oferta incluye desde consultorios médicos pasando por bancos,<br />

diversos negocios y proveedores de servicios, agencia<br />

de viajes y restaurantes hasta intermediación de personal y<br />

habitaciones.<br />

También debe mencionarse la ciudad Düsseldorf con su<br />

ambiente único. La famosa ciudad antigua con su variedad<br />

de tiendas y negocios vale absolutamente la pena visitarla.<br />

También en la parte turística ofrece la ciudad algo interesante,<br />

así por ejemplo más de 20 museos, obras de musicales, la<br />

ópera, el teatro, los centros comerciales y naturalmente, la<br />

elegante Königsallee, brevemente denominado “Kö“ donde<br />

están representadas las marcas famosas del negocio de la<br />

moda con sus locales.<br />

It´s K time!<br />

It´s K time! El lema de la K <strong>2010</strong>, ya mencionado, se enfoca<br />

en las actividades de los próximos meses. La industria espera<br />

su feria líder con ansiedad y con expectativas de que se<br />

mejoren claramente las condiciones bases coyunturales después<br />

del año 2009 que ha sido extremadamente difícil. El<br />

optimismo es tan alto que se superaron las dificultades y el<br />

mercado volverá a presentarse con toda su fuerza y variedad.<br />

La Sociedad Ferial de Düsseldorf hará todo lo posible para<br />

que la K <strong>2010</strong> contribuya al auge de negocios de todas las<br />

empresas.<br />

Palabras sobresalielntes de Ulrich Reifenhäuser, Presidente<br />

del Consejo de expositores de la Feria K <strong>2010</strong> en de<br />

la presentación en Buenos Aires<br />

Desde hace casi cien años, el plástico presenta cada vez<br />

nuevas aplicaciones que se imponen y fascinan. Si los<br />

embalajes plásticos, isolaciones de cable y teléfonos fijos<br />

eran productos innovadores de plástico hace unas pocas<br />

décadas, hoy en día lo son las micro partes de formación<br />

para catéteres de corazón y microcirugía.<br />

Quizás se logren otros nuevos pasos tecnológicos con iodos<br />

de iluminación como ahorradores de energía y pantallas digitales<br />

“displays” desplegables en unos pocos años. Fue gracias<br />

a los plásticos modernos que se posibilitaron nuevas utilidades<br />

para la humanidad. El plástico jugará un papel fundamental<br />

en la expansión de fuentes de energías renovables:<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

43<br />

desde las palas del rotor para turbinas de viento que están<br />

únicamente representados mediante plásticos reforzados<br />

por fibras, pasando por membranas en células de combustible<br />

a elementos fotovoltaicos, los cuales deben principalmente<br />

imprimirse a lo grande en las películas mediante el uso<br />

de la tecnología de plásticos: el espectro del uso de plásticos<br />

en la técnica moderna de energía es muy amplio.<br />

Los plásticos también tienen una característica oculta, la cual<br />

no se encuentra en ninguna hoja de información, ni está<br />

registrada en ningún producto: Los plásticos son extraordinariamente<br />

eficientes energéticamente! Es por eso que los plásticos<br />

son clave para los recursos de tecnologías de ahorro de<br />

energía con poco consumo de materiales. Así la aplicación<br />

del plástico por ejemplo ofrece ventajas en la isolación de<br />

calor en edificaciones o en la movilidad por construcciones<br />

con materiales ligeros en el auto, el ómnibus, en el<br />

tren y en el avión.<br />

Un estudio actual de “Denkstatt“, una empresa consultora<br />

austriaca para el desarrollo sostenible mostró que el consumo<br />

y el reciclaje del plástico ahorra 5 a 9 veces más de CO2 que el CO2 emitido durante su producción. Los analistas<br />

esperan que la relación hasta el año 2020 puede aún mejorarse<br />

al factor 9 a 15 porque la producción y la eficiencia de<br />

productos plásticos serían siempre mejorados.<br />

Como explicaron los consultores en el marco de la Cumbre<br />

Mundial del clima 2009 en Copenhague el uso de plásticos<br />

juega un rol importante en la lucha contra el cambio climático.<br />

Porque: si se sustituyeran – donde sea – plásticos por materiales<br />

tradicionales, se desarrollarían con 120 toneladas por<br />

año el 50 por ciento más de gases de efecto invernadero y el<br />

consumo de energía aumentaría el 46 por ciento a 2.300 terajoules<br />

(TJ - poder calorífico inferior). Sólo los ahorros actuales<br />

por el uso de plásticos en vez de materiales tradicionales<br />

corresponden a la emisión total de CO2 de Bélgica.<br />

La emisión europea de gases de efecto invernadero es ahora<br />

considerablemente menor por el uso de plásticos modernos.<br />

Únicamente ellos contribuyen al 38 por ciento del cumplimiento<br />

de los objetivos originales de la UE-15 y/o 15 por<br />

ciento del cumplimiento de los objetivos UE-27 para el año<br />

2020, de hecho un ahorro de 780 millones de toneladas de<br />

CO2. Sin los plásticos, los objetivos simplemente no serían<br />

alcanzables.<br />

Plásticos ofrecen posibilidades fascinantes<br />

“Para productos consumibles de conservación a temperaturas<br />

bajas, los plásticos son perfectamente apropiados. Y esto<br />

continuará así”. Esta cita actual del profesor Dr. Georg Megnes,<br />

Director senior del Instituto para procesamiento de plásticos<br />

(IKV) de la Universidad Técnica Aachen de la región Rhin<br />

Westfalia, describe superficialmente los campos preferidos<br />

del uso de los plásticos, los cuales en su totalidad aún tienen<br />

mucho potencial.


44<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

Por lo tanto los plásticos se han utilizado<br />

durante décadas en:<br />

Empaques ligeros y ahorradores de materiales<br />

pero seguros y resistentes<br />

Como isolación, tubos de gas, agua o agua<br />

residual, como perfil de ventanas o revestimiento<br />

de pisos en el sector de la construcción<br />

Como material de construcción ligero, bien maleable,<br />

coloreable según gusto y flexiblemente ajustable<br />

en la movilidad<br />

Como material seguro para productos desechables<br />

en la medicina, como materia prima, por ejemplo<br />

para diagnóstico con catéteres en la técnica médica<br />

Como micro bomba o ayuda de dosificación y aplicación<br />

para farmacéutica en forma de plumas de Insulina<br />

o inhaladores<br />

Como materia secundaria para artículos deportivos<br />

y de tiempo libre, para equipos deportivos, ropa<br />

deportiva y tenis<br />

Como césped resistente a clima y fácil de limpiar<br />

en instalaciones deportivas y privadas<br />

Estas aplicaciones existen efectivamente en América del<br />

Norte, Europa y Japón, pero en muchos países en vía de<br />

desarrollo y sobre todo en países en desarrollo aún no están<br />

a disposición de todos. Solo en la expansión continua de los<br />

productos industriales hoy día conocidos y productos consumibles<br />

se basa un gran potencial para el aumento de la<br />

cantidad de la industria global del plástico. También con relación<br />

a las características de materias secundarias, posibilidades<br />

de procesamiento y el desarrollo de aplicación, el<br />

potencial de los plásticos aún no está agotado. Muchas de<br />

las tecnologías más modernas y futuristas no funcionan<br />

sin los plásticos!<br />

Ejemplo: Plásticos para tecnología moderna<br />

de iluminación LED<br />

Los iodos de iluminación (LED) están en su auge porque ofrecen<br />

con un consumo reducido de energía un alto rendimiento<br />

de luz. Se posicionan considerablemente en aplicaciones<br />

diferentes – de la linterna hasta los faros del auto. Reflectores<br />

alrededor de fuentes de iluminación LED orientan y forman<br />

un haz de luz. Para poder crearlos libremente y producirlos<br />

económicamente, se desarrollan plásticos resistentes<br />

a temperaturas cambiantes y capaces de conducir calor.<br />

Estos no solamente optimizarían fuentes de luz en aplicaciones<br />

técnicas, sino también marcarían el comienzo del cambio<br />

de la generación de bombitas de luz para el ahorro de<br />

energía en el uso doméstico.<br />

Ejemplo: Estructuras ligeras de construcción<br />

por plásticos reforzados por fibras<br />

Materiales compuestos de fibra de plástico, conocidos como<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

plásticos reforzados de fibra, posibilitan la producción de<br />

componentes estructurales de construcción altamente resistentes<br />

pero ligeros: La producción de moldes de fibras de<br />

vidrio y matrix duroplástico o con fibras interminables y<br />

matrix termoplástico propician el aumento de volumen de<br />

producción en serie. Su campo de uso va desde la prótesis<br />

de brazos y piernas para personas con amputación, a las<br />

palas de rotor para Aerogeneradores.<br />

La Nanotecnología da a los plásticos<br />

propiedades completamente nuevas<br />

Nano materiales para el relleno y aditivos con base en nanotecnología<br />

pueden dar nuevas combinaciones de características<br />

cuando por ejemplo: la exigencia en transparencia y la<br />

flexibilidad, el índice de difracción y dureza, funcionalidad de<br />

la superficie y propiedades de materiales, efectos de isolación<br />

y conductibilidad representan opuestos sin paso. Entre<br />

las mejoras introducidas por los aditivos nano son por un lado<br />

parte de una mejora de las propiedades reológicas, las cuales<br />

conducen a facilitar el procesamiento del plástico y por<br />

otro lado la conductibilidad, la cual puede impedir una carga<br />

eléctrica estática. Y al final, nos beneficiamos del efecto<br />

Lotus de las herramientas con superficies plásticas que se<br />

autolimpian.<br />

Un breve respiro después de décadas de crecimiento<br />

Los ejemplos de uso anteriormente mencionados muestran<br />

claramente: La industria plástica del mundo – representada<br />

por la producción de plásticos, construcción de maquinarias<br />

y el procesamiento de plástico – sigue desarrollándose con<br />

constante velocidad a pesar del parate causado por la crisis<br />

financiera y económica. Por esta razón, representa un sector<br />

de crecimiento con un gran futuro.<br />

En el año 2008, la Asociación de producción plástica PlasticEurope<br />

publicó las cifras de producción mundial con 245<br />

millones de toneladas de plástico. Esto corresponde a una<br />

disminución de producción del 6 por ciento comparado con<br />

el año anterior en el que se confirmaron 260 millones de toneladas<br />

de producción. Especialmente, en el 3° y 4° trimestre el<br />

sector registró una disminución drástica de producción, después<br />

de caerse la economía global, de que los productores<br />

redujeron los depósitos y de que el volumen del mercado de<br />

todos los productos plásticos se disminuyó de manera no<br />

comprensible. Sin embargo la caída actual que viene produciéndose<br />

desde el año 2008 no cambia nada de la larga y exitosa<br />

trayectoria de los productos plásticos. A tal efecto, una<br />

retrospectiva: La cantidad total de 245 millones de toneladas<br />

en el año 2008 corresponde a un crecimiento promedio del 9<br />

por ciento por año desde 1950. Aproximadamente 215 de los<br />

245 millones de toneladas son materias secundarias de plástico,<br />

es decir materiales que serán procesados para volverse<br />

productos plásticos. Los restantes 30 millones de toneladas<br />

son utilizados para producir revestimientos, pegamentos, dispersiones,<br />

lacas o colores.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Desde hace varios años los países asiáticos y de Oceanía son<br />

los productores más grandes del mundo. Con un 37 por ciento<br />

de la producción llegaron en el 2008 al puesto No. 1 de la<br />

lista de la producción mundial de plástico, seguido de Europa<br />

con un 25 por ciento y los estados NAFTA con un 23 por<br />

ciento.<br />

El volumen de producción de Medio Oriente así como de África<br />

aumentó incluso en el año 2008 por el incremento considerable<br />

de la capacidad a un 8 por ciento. Si en los años<br />

pasados las capacidades de los productores de plástico para<br />

la mayoría de los tipos de materiales se han agotado completamente<br />

y algunas materias primas se volvieron escasas,<br />

la situación desde la mitad del año 2008 se presentó completamente<br />

distinta. Los productores reaccionaron a la caída<br />

de la demanda con diferentes medidas para reducir sus<br />

capacidades: preferían períodos de espera, pararon las<br />

máquinas de producción por un tiempo o permanentemente<br />

y cerraron incluso instalaciones enteras de producción. Sin<br />

embargo, los cierres correspondían en su mayoría a instalaciones<br />

viejas, más bien pequeñas y menos productivas en<br />

mercados más saturados.<br />

Los productores alemanes registraron en el año 2008 una<br />

reducción del volumen de producción del 2.2 por ciento a<br />

aproximadamente 20 millones de toneladas, comparado con<br />

el año 2007. La venta para el año 2008 estuvo uno por ciento<br />

más bajo que el año anterior, representado en 23 mil millones<br />

de euros. La disminución drástica de las ventas en<br />

noviembre y diciembre del año 2008 registró alrededor el 23<br />

por ciento y /o 29 por ciento comparado con los períodos de<br />

los años pasados.<br />

El consumo de plástico en Europa después<br />

del año record se encuentra ligeramente negativo<br />

PlasticsEurope estimó el consumo de materias secundarias<br />

plásticas en 48.5 millones de toneladas en el año 2008, en<br />

comparación al año pasado, esto significa una disminución<br />

del 7.5 por ciento. La compañía británica de análisis de mercado<br />

Applied Market Information (AMI) demuestra en un estudio<br />

para los plásticos térmicos una disminución del 8 por<br />

ciento para el año 2008 comparado con el 2007. La demanda<br />

en Europa habría sido solamente por 38 millones de toneladas<br />

de plásticos térmicos. Del 2008 al 2009 la demanda por<br />

polímeros se presentaría nuevamente en declive, comentaron<br />

los analistas de mercado. Por eso se predice una disminución<br />

del 4 por ciento con relación al consumo plástico.<br />

Para el 2009 se pronostica una disminución del 4 por ciento<br />

del Producto Bruto Interno de 27 países de la UE. En consecuencia,<br />

los analistas británicos no consideran que se presente<br />

una rápida recuperación para el mercado plástico. Del<br />

panorama actual, se espera para el <strong>2010</strong> un crecimiento<br />

moderado de uno a dos por ciento, especialmente porque los<br />

productores comienzan nuevamente a aumentar sus capacidades.<br />

Para el año 2011 y 2012 AMI cuenta con tasas de cre-<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

45<br />

cimiento del dos al tres por ciento. Probablemente, el mercado<br />

de polímeros compensaría sus pérdidas del 2008 en el<br />

año 2013 según la opinión de AMI.<br />

Las estadísticas del consumo 2008 de PlasticsEurope presentan<br />

a Alemania en Europa Occidental con 11,6 millones de<br />

toneladas e Italia con 7,6 millones de toneladas como los<br />

líderes del mercado. Ambos países representan juntos aproximadamente<br />

el 40 por ciento del consumo de plástico en el<br />

mercado europeo, seguidos de Francia, España y del Reino<br />

Unido. En Europa oriental se destacan Polonia con un consumo<br />

de 2,55 millones de toneladas, la República Checa con<br />

1,05 millones de toneladas y Hungría con 0,84 millones de<br />

toneladas.<br />

El sector de embalajes consumió según el análisis de Plastics<br />

Europe con un 38 por ciento, la mayor parte de todas las<br />

industrias que utilizan los plásticos, seguido del sector de la<br />

construcción con un 21 por ciento. El sector automotriz se<br />

anotó con un 8 por ciento y la industria electrónica con un 6<br />

por ciento.<br />

La tasa de reutilización en Europa estuvo en el año 2008 en<br />

52.3 por ciento, demostrando un aumento de un 1.3 por ciento<br />

comparado con el año anterior. Hay que tener en cuenta<br />

que las cuotas de reutilización por país son muy distintas. El<br />

porcentaje promedio para la reutilización de materiales es del<br />

21.3 por ciento y para la reutilización energética 30 por ciento.<br />

Con Suiza, Dinamarca, Alemania, Suiza, Bélgica, Austria,<br />

Países Bajos y Noruega alcanzan 9 de los 27 países de la UE<br />

tasas de reutilización de más del 80 por ciento. Gracias a la<br />

reutilización creciente la cantidad de los plásticos depositados<br />

quedó constante según la información de PlasticsEurope.<br />

Con eso se habría logrado separar el crecimiento económico<br />

de la conservación de residuos plásticos. Los residuos<br />

plásticos en Europa Occidental representaron en el 2008,<br />

24.9 millones de toneladas.<br />

El consumo per cápita en Europa registró últimamente un<br />

promedio de 100 kg desde el año 2005. Según estimaciones<br />

de Plastic Europe un incremento a 140 kg hasta el año 2015<br />

es posible. El mayor potencial de incremento sería en los países<br />

de más rápido desarrollo como los países asiáticos. Su<br />

consumo per cápita de solamente 20 kg se incrementaría<br />

hasta el 2015 en un 90 por ciento a 36 kg.<br />

Los productores de plástico se han especializado por años en<br />

algunos o muchos productos, los cuales pueden ser fabricados<br />

en plantas de producción grandes de forma económica y<br />

cerca del mercado en un sitio integrado. Así se desarrollaron<br />

capacidades enormes en los mercados grandes, entre otros<br />

y sobre todo en los nuevos mercados asiáticos para abastecer<br />

las necesidades que estuvieron incrementándose. En el<br />

transcurso de la crisis financiera y económica cerraron permanentemente<br />

o por un periodo cientos de instalaciones de<br />

producción. Incluso plantas de escala mundial especialmente<br />

productivas se han reducido a menudo. Mientras tanto<br />

continúa la consolidación y/o la nueva orientación del negocio<br />

de algunos productores de plástico.


46<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

Los problemas graves de la economía desde mediados del<br />

2008 demoraron, aplazaron o incluso derrotaron algunos<br />

mega negocios en la producción plástica. Sin embargo el<br />

sector permanece movido: así por ejemplo BASF busca<br />

desde hace años por un interesado en su negocio de poliestireno.<br />

También las empresas de petróleo en el Medio Oriente<br />

refuerzan su integración progresiva en la producción plástica<br />

– por un lado por la continua extensión de la producción<br />

local, lo que se presentó en Arabia Saudita y en Irán como<br />

también por la cooperación con jugadores ya establecidos y<br />

por adquisición de proveedores de prestigio. La transferencia<br />

de responsabilidad de billones de GE Plastics por Sabic<br />

y la integración de Innovative Plastics al Grupo audito es un<br />

muy buen ejemplo.<br />

Nivel relajado de los precios para plásticos<br />

En consecuencia de la crisis económica mundial se relajaron<br />

evidentemente las anotaciones para plásticos estándares<br />

como PE, PP, PVC, PC Y PET. El índice de precios “Plastixx<br />

ST” que es actualizado constantemente por la Sociedad Editorial<br />

alemana para información de plásticos sobre Europa se<br />

incrementó durante años y alcanzó en agosto de 2008 con<br />

2.250 puntos su All-time-High. En cinco meses se cayó casi<br />

1.000 puntos y registró al final de 2009 solamente 1.250 en<br />

el mismo nivel que en el año 2005.<br />

Los precios para plásticos de ingeniería como ABS, PA, PC,<br />

PMMA, POM y PBT variaron muy poco, y hoy se encuentran<br />

pocos puntos porcentuales debajo de la media de los últimos<br />

cinco años.<br />

Distribuidores y fabricantes de significado creciente<br />

Desde hace unos años, se presentan los distribuidores de<br />

plástico con conciencia creciente en el mercado. Muchos de<br />

los grandes distribuidores ampliaron sus portfolios con productos<br />

complementarios de otros productores de materias<br />

primas que podrían abastecer prácticamente con sus propios<br />

productos a los procesadores de plástico.<br />

También los numerosos fabricantes, que son especializados<br />

en ciertos campos de aplicación o en ciertas herramientas de<br />

plástico, se esfuerzan con tipos modificados de materiales y<br />

con servicios que acompañan la distribución de sus productos<br />

para poder diferenciarse claramente de sus competidores.<br />

Se benefician también como los distribuidores con programas<br />

propios del retiro de muchos productores de plástico<br />

de negocios especializados y su concentración en tipos<br />

estandarizados y de alto margen.<br />

Madera y plástico en combinación como WPC<br />

El plástico no solo se puede usar de forma pura, sino también<br />

contribuyen como matrix para recubrir otros materiales<br />

o hacerlos procesables para transformarlos en productos<br />

atractivos. Esto por ejemplo lo demuestran productos com-<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

binados de madera y plástico, los cuales se conocieron como<br />

Wood Plastic Composites (compuestos de madera y plástico)<br />

WPC y cuyo consumo se incrementó mucho en los últimos<br />

años.<br />

WPC son materiales combinables, procesables de manera<br />

termoplástica como virutas de madera polvorizadas o fibras<br />

de madera y distintos tipos de plástico de extrusión como<br />

PP, PVC entre otros. Aunque la parte de madera principalmente<br />

es variable, se posicionaron muchas veces partes de<br />

más del 50 por ciento. Según la información del Instituto<br />

Nova-Institut se producen mundialmente más de 1.5 millones<br />

de toneladas de WPC. Productores principales son América<br />

del Norte con aproximadamente 1 millón de toneladas, China<br />

con 0.2 millones de toneladas, Europa con 0.17 millones de<br />

toneladas y Japón con 0.1 millones de toneladas. Los científicos<br />

del Instituto Nova-Institut pronostican una triplicación<br />

del consumo de WPC alcanzando alrededor de 5 millones de<br />

toneladas por año para el año 2015. Solamente el volumen de<br />

mercado en China podría alcanzar 4 millones de toneladas<br />

hasta este año.<br />

Las aplicaciones más importantes de WPC en Europa son<br />

recubrimientos de pisos para el exterior (170.000 de toneladas)<br />

en la cual WPC sustituye los conocidos revestimientos<br />

de madera tropical y el interior de los vehículos (50.000 de<br />

toneladas). WPC se lanzaron también como aplicaciones<br />

para bienes de consumo y muebles fuera de las aplicaciones<br />

como el interior de los automóviles y revestimientos de pisos.<br />

Como WPC es de composición similar a otros plásticos clásicos<br />

y se dejan procesar por extrusión e inyección, muchos<br />

productores de maquinaria de plástico ofrecen para estos<br />

procedimientos la técnica necesaria de dosificación, plastificación<br />

y de herramientas.<br />

Bio-plásticos: Materias secundarias en alza<br />

En principio, muchos plásticos se pueden sintetizar a partir<br />

de precursores no sólo derivados de los petroquímicos. Por<br />

el contrario, también se puede derivar a partir de productos<br />

naturales, los precursores biológicos para la producción de<br />

plásticos. La resultante, denominado bio-plásticos han abierto<br />

un nicho de mercado y en algunas aplicaciones de embalaje<br />

y productos de consumo ya están posicionados.<br />

Se debe diferenciar entre los bio-plásticos, bioproductos y<br />

plásticos biodegradables: No todos los plásticos de base biológica<br />

son biodegradables y no todos los plásticos biodegradables<br />

son obligatoriamente de base biológica.<br />

El consumo mundial de bioplásticos se cuadruplicará a<br />

900.000 toneladas hasta el año 2013 y su valor alcanzará<br />

alrededor 2.6 mil millones de dólares, pronostican los analistas<br />

de mercado de Freedonia, Cleveland, Ohio/USA. En los<br />

siguientes 5 años, el mercado se desarrollará alrededor de 2<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

millones de toneladas, con un valor de más de 5 billones de<br />

US Dólares en el año 2018.<br />

Existen más y más tipos de plástico que se dejan producir<br />

con base en materias primas regenerables. Después del lanzamiento<br />

de los materiales de sustitución con base biológica<br />

para plásticos estandarizados, los productores de plásticos<br />

técnicos comenzaron a usar en los últimos años, en algunos<br />

casos materias para procesar con base natural, así BASF y<br />

DuPont: Ambos producen tipos de poliamida 6.10 con base<br />

en ácido sebáceo el que se extrae de aceite de ricino.<br />

Aunque el uso de plástico con base biológica o la incrustación<br />

de plástico con materias naturales como fibras naturales<br />

o madera polvorizada contribuye a economizar sosteniblemente,<br />

bioplásticos no se usan sin razón: Mientras petróleo<br />

se utiliza no solamente para la producción de alimentos sino<br />

también para producir energía, para la movilidad y productos<br />

químicos como plásticos, muchas materias primarias con<br />

base vegetal como el maíz frecuentemente pueden ser usados.<br />

Plásticos con base en materias primas naturales al<br />

menos los que son para los campos de cultivos que se<br />

encuentran en competencia con la alimentación del ser<br />

humano y animales lo que conduce más frecuentemente a<br />

críticas en economías con escasos recursos.<br />

La construcción actual de las capacidades industriales para<br />

bio-plásticos se favoreció sobre todo por los altos precios del<br />

petróleo y una base relativamente económica para biomateriales.<br />

Se observará una mayor competencia por las capacidades<br />

por materias primas renovables como alimentos, combustibles<br />

y materias procesables.<br />

Consumo mundial de caucho<br />

En el año 2008 se produjeron mundialmente 22.8 millones de<br />

toneladas de caucho, 1.7 por ciento menos que en el 2007.<br />

Como investigó la International Rubber Study Group (IRSG),<br />

la producción de caucho natural (NR) era de 10 millones de<br />

toneladas que es un 2.3 por ciento más que en el año anterior<br />

y la producción de caucho sintético (SR) 12.8 millones de<br />

toneladas lo que corresponde a una disminución del 4.8 por<br />

ciento comparado con el año 2007.<br />

Según IRSG, el consumo mundial de caucho era de 22,7<br />

millones de toneladas en el año 2008. En comparación al año<br />

anterior se calcula aquí un deficit del 3.6 por ciento después<br />

de unas caídas marcadas en el tercer y cuarto trimestre. De<br />

los 22,7 millones de toneladas se descontaron aproximadamente<br />

10,1 millones de toneladas de caucho natural y 12,6<br />

millones de toneladas de caucho sintético. Mientras el consumo<br />

de caucho en América del Norte disminuye por un 10<br />

por ciento en el 2006 y en Europa por un 2.5 por ciento, se<br />

incrementó en Asia y Oceanía en un 8 por ciento. Asia es tradicionalmente<br />

el mayor productor de caucho natural, así también<br />

en el año 2008 con alrededor del 93 por ciento de la<br />

cuota del mercado.<br />

Asia exporta en este caso aún un cuarto de su producción.<br />

Mientras tanto, Asia consume la mitad de su caucho sintético<br />

y puede así autoabastecerse.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

47<br />

En el primer semestre del 2009, el consumo mundial de caucho<br />

se redujo en un 16 por ciento en comparación al año<br />

anterior y la producción en un 14 por ciento, según IRSG.<br />

Para todo el año 2009, los productores de caucho cuentan en<br />

relación al caucho natural con una disminución de la demanda<br />

por un 5.5 por ciento y pronostican una reducción con respecto<br />

a la demanda a caucho sintético de un 7.3 por ciento.<br />

A pesar de la crisis, la construcción de maquinaria para<br />

producir plástico presenta buenas perspectivas.<br />

La producción mundial de maquinaria para la producción de<br />

plástico y caucho alcanzó después de tres años de crecimiento<br />

constante en el año 2008 un nuevo valor record con<br />

casi 22 billones de euros. Alemania continuó como nación<br />

productora liderando con una cuota del 25.4 por ciento sin<br />

cambios. China logró posicionarse en el segundo puesto - en<br />

el 2008 con un porcentaje impresionante del 19.1 por ciento<br />

de la cuota del mercado. Del 11.4 por ciento en el año 2004,<br />

los constructores de maquinas chinos han podido incrementar<br />

continuamente su parte del mercado en la producción<br />

mundial. Italia defendió con el 12 por ciento el tercer puesto,<br />

seguido de los EE.UU. con el 7.2 y Japón con el 6.0 por ciento<br />

del mercado. Especialmente Japón tenía que enfrentar de<br />

nuevo las pérdidas, después de haber registrado solo 9.7 por<br />

ciento del mercado en la producción mundial en el 2004.<br />

Aunque el comercio mundial de maquinaria para producción<br />

de plástico y caucho presentó un valor de 15 billones de<br />

euros en el año 2008 y con esto alcanzó casi el volumen<br />

record del año anterior, los productores alemanes pudieron<br />

incrementar nuevamente su parte del mercado – a 26.6 por<br />

ciento. Italia llegó al puesto No. 2 (11.7 por ciento) y al puesto<br />

No. 3 Japón (11.3 por ciento), seguido de China (8.7 por<br />

ciento) y los EE.UU (5.9 por ciento).<br />

El Comité Europeo de los Productores de Maquinas para la<br />

Producción de Plástico y Caucho (Europäische Komitee der<br />

Hersteller von Kunststoff- und Gummimaschinen (EURO-<br />

MAP)) balanceó para el año 2008 para maquinarias nucleares<br />

incrementos de 1.0 por ciento, para herramientas de construcción<br />

y moldes un 1.5 por ciento y para tecnología periférica<br />

un 4.1 por ciento. Solamente el valor de la producción de<br />

impresoras flexo para películas ya se redujo por un 7.0 por<br />

ciento. La parte europea de la producción mundial se registró<br />

de nuevo más allá del 50 por ciento y se incrementó en la<br />

exportación a un valor extraordinario de 57 por ciento. Bajo<br />

esta relación, la tasa de exportación del 71.8 por ciento para<br />

maquinaria alemana de producción de plástico y caucho<br />

alcanzó ingresos de casi 4 mil millones de euros considerando<br />

únicamente los mercados del exterior.<br />

Alemania terminó el año record 2008 con el valor de producción<br />

más alto de todo este tiempo, en el cual la Federación<br />

de maquinaria de plástico y caucho (Fachverband für Kunststoff<br />

– und Gummimaschenen) publicó un volumen de construcción<br />

de maquinaria nuclear de 5.6 billones de euros. Las<br />

exportaciones de maquinaria de plástico y caucho cerraron<br />

con un aumento del 4.6 por ciento.


48<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

Después del año record 2008, la producción mundial de<br />

maquinaria de plástico y caucho se cayó drásticamente por<br />

el stop de inversión de muchos productores en consecuencia<br />

de las capacidades nuevas y la crisis financiera y económica<br />

en el mundo. Ya en el tercer y cuarto trimestre de 2008, se<br />

registró una disminución severa en los nuevos pedidos, sin<br />

embargo ni Euromap ni Asociaciones hermanas de los EE.UU<br />

y Asia contaban con un colapso tan violento. Al principio del<br />

2009, se mostró una rápida reducción de las actividades con<br />

respecto a todos los negocios de construcción de maquinaria<br />

lo que fue consecuencia de la gran reserva de todos los<br />

sectores clientes. Pero, sobre todo la cartera de los pedidos<br />

de la industria automotriz se redujo drásticamente. Así se<br />

cayeron los pedidos en un 47 por ciento en el primer semestre<br />

del 2009 en comparación al nivel record del 2008. Paralelamente,<br />

se redujeron los pedidos nacionales de enero a junio<br />

de 2009 en un 42 por ciento, los pedidos internacionales en<br />

un 48 por ciento. Para la exportación de maquinaria de plástico<br />

y caucho significó una disminución del 37 por ciento. Las<br />

caídas más impactantes se registraron en los mercados de<br />

ventas importantes.<br />

Productores de los EE.UU pidieron el 50 por ciento menos,<br />

clientes rusos el 42 por ciento menos, así como los clientes<br />

asiáticos el 35 por ciento menos. Los productores alemanes<br />

de maquinaria pudieron únicamente mantener los volúmenes<br />

de exportación a la India comparado con el nivel del año<br />

anterior. En el primer semestre de 2009 las ventas de los<br />

fabricantes de maquinaria de plástico y caucho se redujeron<br />

enun 28 por ciento. Por esta razón, el pronóstico de otoño del<br />

VDMA para el año 2009 fue pesimista: Los miembros de la<br />

Asociación cuentan con una posible pérdida de ventas de un<br />

40 por ciento.<br />

En vista de la situación coyuntural insegura y también por las<br />

dificultades económicas, los productores de plástico demoraron<br />

sus decisiones de inversión el mayor tiempo posible. La<br />

mayoría de las decisiones de inversión se tomaron al final a<br />

muy corto plazo y adicionalmente, les exigieron a los productores<br />

de máquinas plazos de entrega a muy corto plazo. A<br />

pesar de la débil compra total, la reducción de personal y la<br />

reducción del trabajo en la cadena completa de producción<br />

de la construcción de maquinaria, que llevaron frecuentemente<br />

a períodos de provisión más extensos.<br />

Los mercados posicionados de Europa Occidental y América<br />

para maquinaria de plástico han perdido capacidades para<br />

recibir pedidos. Además, los estados del mar Mediterráneo y<br />

Ribereño, los estados Maghreb, Europa Oriental, Rusia, el<br />

Medio Oriente incluidos se volvieron mercado objetivo de los<br />

importadores de la maquinaria asiática.<br />

A pesar de las variaciones relevantes en la demanda, del<br />

volumen del mercado disminuido en mercados clientes<br />

importantes y capacidades excesivas ,la mayoría se posicionaron<br />

en el mercado como productores europeos de maquinaria.<br />

Numerosos productores pequeños de maquinaria para<br />

la producción de plástico en Europa y América del Norte ope-<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

ran desde hace mucho tiempo bajo un tamaño crítico. Por<br />

esto, cerraron sobre todo en los EE.UU tanto productores de<br />

maquinaria nacionales como también fábricas locales de proveedores<br />

europeos y japoneses en los últimos dos años.<br />

Aunque el sector habla constantemente de una presión de<br />

concentración desde hace años, resultaron últimamente solo<br />

movimientos puntuales y concretos. Por lo tanto, se debían<br />

las ventas más altas del mundo del grupo de la construcción<br />

de maquinaria plástica Mannesmann Plastics Machinery<br />

(MPM) a la compañía KraussMaffei AG con el productor integrado<br />

de maquinaria de extrusión y producción de caucho<br />

Berstorff y la filial Netstal-Maschinen AG. El grupo Demag<br />

Plastics Group, durante más de 40 años en la composición<br />

del Grupo Mannesmann y sus sociedades sucesoras, fue<br />

vendido al conglomerado japonés Sumitomo Heavy Industries<br />

(SHI), el cual es propiamente un productor de prestigio<br />

de maquinaria de inyección. La marca de maquinaría de<br />

inyección Battenfeld se vendió al Grupo vecino de técnica<br />

periférica Wittmann.<br />

Con Wittmann-Battenfeld se desarrolló el primer proveedor<br />

completo de maquinaria de inyección y técnica periférica<br />

para máquinas de inyección. A mediados del 2009 el productor<br />

alemán de maquinaria extrusoras Reifenhäuser se hizo<br />

con el constructor de plantas para películas sopladas Kieferl<br />

Extrusion, el cual desde principios de 2007 vino de RKW a la<br />

Brückner Technology Holding y así completó el grupo Reifenhäuser<br />

como proveedor más grande del mundo para plantas<br />

de extrusión.<br />

Hasta en el mercado boom de China desaparecieron en los<br />

años 2008/2009 una serie de marcas de máquinas nacionalmente<br />

activas y conocidas. Muchos proveedores construyeron<br />

capacidades considerables de producción y apostaron a<br />

necesidades que seguían incrementándose en su propio país.<br />

Aún más fuerte y ofensivo se muestra el líder del mercado<br />

para maquinaria de inyección por moldes Haitian, el cual<br />

llama la atención con su política de polimarcas a nivel nacional<br />

y con una fábrica para máquinas eléctricas.<br />

La demanda por técnica automatizada y periférica se mostró<br />

de nuevo más estable que el negocio de maquinaria de procesamiento.<br />

En Europa, los productores de aparatos periféricos<br />

continuaron sus esfuerzos a pesar de la crisis para completar<br />

su programa de productos – con respecto a la promoción<br />

de materiales, secamiento y dosificación, técnica de<br />

automatización y regulación de temperatura, así como molinos<br />

hasta cintas transportadoras y separadores de una<br />

mano.<br />

Muy diferenciada se presenta la coyuntura de los productores<br />

de herramientas y los proveedores de la técnica de herramientas.<br />

Numerosas insolvencias en todas las grandes naciones<br />

de construcción de herramientas tienen dificultades con<br />

los productos de corta vida de la electrónica y la construcción<br />

de vehículos tecnológicamente importante, el cual desarrolla<br />

variadamente técnica de herramientas de calidad y dejarlas<br />

usar.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


56<br />

Ferias y Exposiciones<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Ferias y Exposiciones<br />

57


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Procesamiento de plástico bajo presión<br />

La situación tensa del mercado en la construcción de maquinaria<br />

plástica se basa en la demanda reducida del procesamiento<br />

de plástico. Poca cantidad pedida, órdenes ausentes<br />

o canceladas llevaron desde 2008 a una disminución extrema<br />

de los depósitos de los procesadores y al final a una reticencia<br />

de los inversionistas.<br />

La demanda globalmente debilitada de productos plásticos<br />

está acompañada por movilizaciones detenidas de desviación<br />

en el procesamiento de plástico de Europa Occidental a<br />

Europa Central y Oriental, así como Asia y también desde los<br />

EE.UU. a México, China y Asia Suroriental. Muchos procesadores<br />

de plástico, sobre todo en las cadenas de producción<br />

de los sectores automotriz y de telecomunicación se encuentran<br />

en dificultades sustancialmente económicas. Una serie<br />

de jugadores con reputación de los procesadores de plástico<br />

en América y Europa están bajo protección de fiadores y<br />

esperan por una perspectiva de una mejor situación de pedidos<br />

o capital fresco de un inversionista. Otros grupos han<br />

aprovechado la crisis para acelerar su estrategia de expansión<br />

y ampliar su portfolio objetivamente. La ola global de<br />

concentración en el procesamiento de plástico ganó en el<br />

año 2009 claramente un impulso.<br />

China - motor importante del sector<br />

El imperio del medio se desarrolló en pocos años también en<br />

la industria del plástico como un real poder del mundo. La<br />

compañía China Plastics Processing Industry Association<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

65<br />

(CPPIA) registró en noviembre de 2009 un valor de producción<br />

de 677.6 mil millones de CNY para los primeros 8 meses<br />

del año, lo que corresponde a casi 68 mil millones de euros y<br />

un incremento del 9.5 por ciento comparado con el año anterior.<br />

Parece que se superaron las consecuencias más graves<br />

de la crisis económica en la República. Los procesadores<br />

obtuvieron de nuevo resultados de ganancias de 28.2 mil<br />

millones de CNY (casi 3 mil millones de euros) y registraron<br />

un aumento del 16 por ciento.<br />

Como en otras economías políticas la tasa de crecimiento de<br />

la industria plástica también se encuentra más alta que el<br />

Producto Bruto Interno. Se registró durante años de dos<br />

cifras. Adicionalmente, la desviación de ramas completas de<br />

producción del sector de procesamiento como la producción<br />

de celulares y electrónica de entretenimiento de Europa y<br />

América del Norte continuó hacia China.<br />

El gran significado del mercado chino para la construcción de<br />

maquinaria de plástico europea y orientada a la exportación y<br />

para los productores de plástico que proveen a China ya se<br />

impulsó positivamente desde el otoño de 2009. Los programas<br />

de coyuntura comenzados para la estimulación de la<br />

economía local china también atraen a negocios para importadores,<br />

por que los procesadores chinos de plástico aún no<br />

pueden acceder a todas las materias secundarias y los equipos<br />

de productores locales. Así que el negocio chino que<br />

comenzó de nuevo es para muchas empresas del sector un<br />

impulsador y crea esperanzas en la industria plástica para un<br />

regreso de una nueva historia exitosa, la cual se escribe<br />

desde hace décadas.<br />

K <strong>2010</strong>: La cita más importante para innovaciones en plástico y caucho<br />

La Feria K en Düsseldorf es desde 1952 un encuentro central de la<br />

industria plástica internacional para conocer innovaciones y tendencias.<br />

En ningún lugar del mundo, se puede experimentar tan completa<br />

la gama de tecnología para materias primas, procesamiento<br />

y aplicaciones como en la Feria K en Düsseldorf.<br />

En ningún lugar se puede obtener una vista tan integral como<br />

son el composicionamiento, la extrusión y la técnica de forma<br />

soplada como en la K!<br />

En ningún lado se ven más células de producción con maquinaria<br />

de inyección, en ningún lado se puede apreciar una<br />

variedad de aplicación en acción como en la K!<br />

En ningún lado se presentan tantos productores de plástico,<br />

caucho, materias primas, colores , pigmentos, refuerzos de<br />

los agentes y relleno, tantos productores, componedores y<br />

comerciantes como en la K!<br />

Materias primas y auxiliares, piezas técnicas<br />

y productos reforzados<br />

Espumas super livianas con efecto mejorado de isolación de<br />

calor y ruido<br />

Partículas aditivas nanométricas para el mejoramiento de la<br />

capacidad de fluidez y el incremento de propiedades mecánicas<br />

de plásticos<br />

Tipos de plástico con resistencia al calor aumentada para el<br />

uso en técnica electrónica y eléctrica<br />

Tipos de plástico con transparencia aumentada y difracción<br />

aumentada y propiedades ópticas mejoradas<br />

Nuevos tipos de plásticos estandarizados<br />

y técnicos con base en materias primas regenerables<br />

Nuevos tipos plásticos biodegradables<br />

Composiciones de madera y plástico (WPC)<br />

en nuevas aplicaciones


66<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

Máquinas, herramientas, equipos<br />

Mejor aprovechamiento de plantas por lapsos de producción<br />

más cortos, más flexibilidad y lapsos de reensamblaje más<br />

cortos.<br />

Períodos de ciclos más cortos, tarifas de piezas más bajas y<br />

más productividad por movilización de maquinaria más rápida,<br />

herramientas optimizadas, enfriamiento eficiente y aparatos<br />

de manejo mejor sincronizados.<br />

Conceptos de maquinaria modificados para construcción<br />

más económica y uso de energía más reducido.<br />

Conceptos de regulación de temperatura eficiente para la<br />

creación más económica de procesos, para aumentar la calidad<br />

de productos y la reducción del uso de energía.<br />

Supervisión y control integrado para la calidad del producto,<br />

manejo de quitar residuos directamente en el proceso y<br />

documentación de datos del proceso y de la calidad.<br />

Uso intensificado de motores eléctricos y eficientes en uso de<br />

energía para máquinas de procesamiento para la reducción<br />

del consumo de energía y los costos de energía.<br />

Combinación de distintos procedimientos especializados en<br />

inyección por moldes por ejemplo inyección de fluidos o técnica<br />

de policomponentes, procedimientos de decorar y espumar<br />

en un ciclo para integrar diferentes funciones de un elemento<br />

plástico.<br />

Datos relevantes sobre caucho<br />

- Sellar, amortiguar, transportar - junto a los neumáticos de<br />

los vehículos, éstos son los tres campos de aplicación más<br />

importantes de los productos de caucho<br />

- Anualmente se procesan alrededor de 22 millones de toneladas<br />

de caucho en todo el mundo. De ellas, aproximadamente<br />

el 60% se destina a la producción de neumáticos<br />

- Elastómeros DuPont de alto rendimiento: Los componentes<br />

de caucho fluorado, además de estar dotados de una reducida<br />

permeabilidad, son resistentes a los combustibles y a los<br />

aceites tanto a altas como a bajas temperaturas. Los cauchos<br />

de silicona líquida totalmente fluorados (FFSL) combinan<br />

la facilidad de procesamiento de las siliconas líquidas<br />

con la resistencia química de los cauchos fluorados. Se exhibirá<br />

un conector rápido V2 de Norma Group, fabricado con<br />

moldeo por inyección de 2 componentes y con junta de FFSL<br />

- Los elastómeros acrílicos de alta temperatura son apropiados<br />

para las aplicaciones en el compartimiento del motor, por<br />

ejemplo en juntas planas, en juntas para tapas de válvulas o<br />

en mangueras de turbocompresor bajo condiciones de servicio<br />

con temperaturas elevadas<br />

- Con los elastómeros termoplásticos de copoliéster, MGI<br />

Coutier ha conseguido aumentar el rendimiento de los canales<br />

de aire en el compartimiento del motor y, al mismo tiempo,<br />

reducir los costos de material<br />

- Apinat (a) es el primer TPE totalmente biodegradable con interesante<br />

proceso de degradación inicial después de tres meses<br />

en la tierra, en la superficie del material.<br />

- El TPE Apinat totalmente biodegradable se presenta en dos<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

versiones, una dura y otra blanda. En la ilustración se muestra<br />

una aplicación de 2 componentes usando ambos materiales<br />

- El diente de león modificado genéticamente, en la ilustración<br />

en un cultivo experimental, podría ser una nueva fuente<br />

de caucho natural<br />

- El aditivo de nanopartículas Nanoprene puede mejorar la<br />

adherencia de los neumáticos sobre mojado sin que se vean<br />

afectadas su resistencia a la rodadura y su vida útil<br />

- Los accionamientos eléctricos están disponibles ahora también<br />

para las máquinas de inyección de caucho. La tecnología<br />

híbrida Cool Drive desarrollada por Maplan permitirá un<br />

ahorro de hasta un 70% de la energía motriz en comparación<br />

con los accionamientos hidráulicos<br />

- Los sistemas de canal frío ayudan a ahorrar material evitando<br />

las rebabas. El sistema Flowcontrol de Desma permite<br />

además la adaptación variable de cada boquilla<br />

La K <strong>2010</strong> en Düsseldorf se realiza del 27 de Octubre al 3 de<br />

noviembre. Aún no se conocen los enfoques de presentación<br />

de las empresas expositoras, pero ya hoy es seguro que algunas<br />

tendencias importantes se organizarán en temas y se<br />

presentarán en objetos de exposición.<br />

Los expositores presentarán nuevamente sus desarrollos<br />

más recientes para todas las áreas industriales<br />

La superficie de exposición total alquilada es de 164.100<br />

metros cuadrados, de los que un 60%, aproximadamente,<br />

están ocupados por empresas de fuera de Alemania. Los<br />

expositores alemanes son actualmente 1.058, con una superficie<br />

neta de 65.740 metros cuadrados.<br />

Italia es tradicionalmente el principal país expositor extranjero,<br />

las más de 400 empresas italianas presentarán sus productos<br />

sobre una superficie neta de 27.400 metros cuadrados.<br />

Otros países europeos que cuentan también con una<br />

representación importante son Austria (8.100 metros cuadrados),<br />

Suiza (6.100 metros cuadrados), Francia (5.000 metros<br />

cuadrados) y los Países Bajos (4.200 metros cuadrados). De<br />

los EE.UU. participan 113 empresas, que ocupan unos 4.500<br />

metros cuadrados de superficie de exposición, por lo tanto,<br />

más que en K 2007. Por lo demás, han aumentado claramente<br />

las participaciones de China (6.700 metros cuadrados),<br />

India (4.500 metros cuadrados) y Turquía (2.800 metros<br />

cuadrados). Taiwán, con unos 5.300 metros cuadrados está<br />

representada en igual proporción que en 2007. Las novedades<br />

son los expositores procedentes de Armenia, Chile, Indonesia,<br />

Pakistán y Vietnam.<br />

Informe de VDMA:<br />

Productos electrónicos a base de plástico<br />

Con emisión de luz o conversión de energía, inteligentes<br />

y flexibles: los clientes aguardan con ansiedad los productos<br />

del futuro, cuyos prototipos estarán en exposición<br />

durante la K <strong>2010</strong>. La transformación de luz en energía y<br />

conductividad eléctrica forma parte del futuro de la<br />

industria plástica que está sufriendo un cambio masivo<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

con los productos electrónicos como centro para la innovación.<br />

Las celdas solares a base de plástico flexible, las<br />

baterías impresas, los materiales inteligentes o el bioanálisis<br />

en un chip de plástico serán productos de gran<br />

demanda en el futuro cercano.<br />

“Los productos electrónicos a base de plásticos brindan nuevas<br />

oportunidades para los avances tecnológicos con procesos<br />

y materiales inteligentes”, explica el Dr. Klaus Hecker,<br />

Director de OE-A, Asociación de Electrónicos Orgánicos, con<br />

sede en Frankfurt. La OE-A es un grupo de trabajo internacional<br />

dentro de la Federación Alemana de Ingenieros,<br />

VDMA. Este grupo de trabajo reúne las actividades de toda la<br />

cadena de valor de los productos electrónicos impresos y<br />

orgánicos. Las últimas hojas de ruta de la OE-A indican que,<br />

después de haber logrado grandes avances en la investigación<br />

y desarrollo, son cada vez más las ramas de esta joven<br />

industria que están pasando a la fase de producción masiva.<br />

Productos electrónicos impresos y orgánicos y la VDMA<br />

“Una tecnología joven necesita de una asociación fuerte que<br />

represente sus intereses”, asegura Andrew Hannah, Vicepresidente<br />

de OE-A y CEO de Plextronics, EE. UU., y agrega que<br />

desde hace cinco años, esta dinámica red de compañías<br />

internacionales e institutos de investigación ha brindado visibilidad<br />

internacional de un valor incalculable para la tecnología<br />

y las empresas que la producen.<br />

Los productos electrónicos orgánicos<br />

e impresos, y la industria plástica<br />

Los productos electrónicos orgánicos e impresos cuentan con<br />

el respaldo de la industria plástica. “La increíblemente promisoria<br />

combinación de plásticos y productos electrónicos, que<br />

hasta hace un siglo era inimaginable, ha dado un nuevo impulso<br />

y está abriendo nuevos mercados”, explicó Thorsten Kühman,<br />

Director de VDMA, la Asociación de Maquinaria para<br />

Plásticos y Caucho. No hay duda de que los electrónicos de<br />

polímeros pueden ayudar a la Unión Europea a alcanzar sus<br />

ambiciosas metas en relación con el cambio climático.<br />

Mercado para los electrónicos de polímero<br />

Los productos electrónicos de polímero transforman el plástico<br />

en un material de alta tecnología sobre el cual muchas<br />

industrias están poniendo sus esperanzas. Según los hallazgos<br />

de las organizaciones de investigación de mercado, la<br />

facturación se incrementará del nivel actual de 1.500 millones<br />

de Euros a aproximadamente 250.000 millones en los próximos<br />

20 años, impulsada por los fotovoltáicos orgánicos, las<br />

pantallas de diodos emisores de luz orgánicos (OLED), los<br />

transistores impresos, luz y memorias de datos.<br />

La inversión, que alcanzó 2.200 millones de euros el año<br />

anterior, se duplicará hacia 2015. Se están abriendo nuevas<br />

fábricas y se calcula que hay más de 2000 empresas activas<br />

en todo el mundo en las distintas ramas de los productos<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

67<br />

electrónicos impresos y orgánicos, con Alemania y Europa<br />

como los principales actores.<br />

Un material con futuro<br />

Como base para los productos electrónicos, los polímeros se<br />

están transformando en el material del futuro. Los cargadores<br />

de batería, protectores solares y bolsas de transporte convertirán<br />

la luz en energía y reducirán la dependencia de las<br />

redes de energía existentes. La necesidad de transportar el<br />

cargador para el celular o buscar un tomacorriente para<br />

recargarlo será cosa del pasado.<br />

“Estamos frente a un proceso totalmente nuevo para la producción<br />

masiva de productos electrónicos”, explicó el Dr.<br />

Hecker. “Los nuevos componentes para artefactos electrónicos<br />

son flexibles, delgados y livianos, pero al mismo tiempo<br />

son resistentes y económicos”, subrayó el experto en productos<br />

electrónicos impresos y orgánicos. Los productos<br />

electrónicos se pueden producir sobre sustratos de rollos de<br />

plásticos prácticamente interminables, sin silicona o cobre, y<br />

las piezas funcionales se pueden integrar directamente en<br />

varios productos.<br />

Productos con futuro<br />

Las aplicaciones van de empaques con luz a formas revolucionarias<br />

de iluminación, o incluso el suministro de energía<br />

universal. Los códigos, que no se pueden duplicar ni falsificar,<br />

garantizarán que los productos sean genuinos. Las etiquetas<br />

emitirán una alarma cuando se llegue al vencimiento<br />

del producto. Además, los componentes electrónicos generarán<br />

su propia energía.<br />

Los expertos predicen un elevado nivel de demanda de tecnologías<br />

de iluminación alternativas. Actualmente, los mercados<br />

buscan fuentes de luz plana e iluminación difusa que se puedan<br />

integrar en amplias superficies. Hasta el presente, la capa de<br />

plástico no ha sido lo suficientemente duradera. El oxígeno y la<br />

humedad atacan el material. Pero la solución se encuentra en<br />

una delgada capa de material con OLED encapsulados, fabricada<br />

en una planta de revestimiento de rollo a rollo por vacío.<br />

Los doseles y empapelados con emisión de luz, así como los<br />

pósteres interactivos para publicidad, o los mapas de calles<br />

interactivos ya se encuentran a nuestro alcance.<br />

Los primeros productos ya están listos para salir al mercado<br />

y se encuentran en la fase de producción masiva. En el<br />

campo de la tecnología médica, se están probando empaques<br />

para medicamentos que registrarán si el paciente está<br />

tomando su medicamento. Ya se producen, por año, miles de<br />

millones de tiras descartables para medir la glucosa; se utilizan<br />

pantallas de OLED en los teléfonos celulares y en el largo<br />

plazo, los televisores de OLED también serán muy prometedores.<br />

Los OLED se pueden utilizar para hacer pantallas que<br />

ofrecerán nuevos niveles de calidad de imagen, consumo de<br />

energía y necesidad de espacio. A modo de ejemplo: el televisor<br />

Sony sólo tiene tres milímetros de espesor.<br />

“Los productos electrónicos de polímero se volverán cada


68<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

vez más comunes en los próximos cinco años”, afirma el Dr.<br />

Hecker con gran convicción. Y Thorsten Kühmann agrega:<br />

“los productos electrónicos impresos y orgánicos están<br />

encontrando nuevos mercados y nuevas aplicaciones”.<br />

OE-A<br />

La OE-A, Asociación de Electrónicos Orgánicos, es la asociación<br />

empresarial líder a nivel internacional para los productos<br />

electrónicos impresos y orgánicos. Representa a toda<br />

la cadena de valor de esta joven industria. El grupo de trabajo<br />

de VDMA se conformó en el año 2004. Más de 140<br />

empresas e institutos de Europa, América del Norte, Asia y<br />

Australia trabajan en conjunto para promover el afianzamiento<br />

de una infraestructura de producción competitiva de productos<br />

electrónicos impresos y orgánicos. La visión de OE-A<br />

es construir puentes entre la ciencia, la tecnología y las aplicaciones.<br />

www.vdma.org/oe-a<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

VDMA: Los 200 integrantes de la Asociación de Maquinaria<br />

para Plástico y Caucho dentro de la Federación Alemana de<br />

Ingenieros (VDMA) son las empresas de la industria y representan<br />

el 90% de sus ventas.<br />

Los fabricantes de maquinaria para plástico y caucho de Alemania<br />

son líderes mundiales y tienen una participación de<br />

mercado superior al 25% tanto en producción como en<br />

exportaciones.<br />

VDMA Plastics and Rubber Machinery<br />

Thorsten Kühmann<br />

Lyoner Str. 18, D-60528 Frankfurt/Main<br />

Tel.: + 49 69 6603 1831, Fax + 49 69 6603 2831<br />

Thorsten.kuehmann@vdma.org<br />

www.kug.vdma.org<br />

Chairman: Manfred Wittenstein<br />

Executive Director: Hannes Hesse<br />

WEBER es líder en el mercado en equipos<br />

y sistemas para la extrusión de perfiles de ventana.<br />

Las extrusoras WEBER cumplen las condiciones exigidas<br />

para alcanzar una alta calidad de producto en relación con la<br />

superficie, homogeneidad cromática, contracción, exactitud<br />

de medidas, estiraje y resistencia al choque, y permiten una<br />

producción segura y rentable.<br />

Las extrusoras WEBER con una unidad de procesamiento de<br />

22 D de longitud, se caracterizan por una flexibilidad especialmente<br />

alta.<br />

WEBER ha concebido la extrusora, completamente nueva,<br />

DS 12.28 para la extrusión de perfiles de ventana, que también<br />

en perfiles de ventanas de varias cámaras permiten altas<br />

velocidades de producción. El máximo rendimiento en el<br />

mecanizado de recetas de ventanas de PVC está en una producción<br />

de aprox. 600 kg/h.<br />

Para perfiles co-extrusionando, p. ej. superficies de perfiles<br />

de distinta coloración, en caso dada, en PMMA o la utilización<br />

de material regenerado en superficies no visibles,<br />

WEBER ofrece conceptos que ahorran espacio.<br />

La extrusora de doble husillo cónico o la extrusora monohusillo<br />

como coextrusora ahorran espacio al acoplarlas a la<br />

extrusura principal, p. ej. sobre columnas en el bastidor base<br />

de la extrusora principal, y se pueden acoplar mediante articulaciones<br />

a la posición de inyección de la herramienta coextrusora<br />

en su posicionamiento e inclinación.<br />

WEBER con su concepto DUO, consistente en dos extrusoras<br />

con una estrecha distancia de eje, ha creado la solución<br />

ideal de aumentar el rendimiento del espacio ocupado. Cada<br />

uno de los tramos se puede extrusionar como tramo único, y<br />

duplicar el volumen de la línea de producción frente a una<br />

línea de un solo tramo.<br />

La unión de este concepto DUO con co-extrusión, da como<br />

resultado instalaciones compactas de multiextrusoras, que<br />

se corresponden de forma ideal con las exigencias de la más<br />

moderna producción de perfiles de ventanas. Opcionalmente,<br />

las cuatro extrusoras se pueden controlar desde una estación<br />

central de mando, o de estaciones separadas para los<br />

tramos derecho e izquierdo.<br />

Extrusión de perfiles técnicos<br />

Los perfiles técnicos se encuentran, entre otras partes, en la<br />

industria de la construcción y del mueble, en la industria del<br />

automóvil y de electrodomésticos de gama blanca. Los perfiles<br />

técnicos principalmente se co-extrusionan. Existen también<br />

perfiles con armaduras metálicas.<br />

WEBER ofrece un extenso know-how en técnica de procesamiento,<br />

la técnica adecuada de automatización y regulación,<br />

y la disposición apropiada para el ahorra de espacio.<br />

En la concepción se tienen en cuenta la rentabilidad, facilidad<br />

de mantenimiento y una ancha gama de posibilidades de<br />

mecanizado, con la construcción más sólida posible.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Extrusión de tubos - Tubos de PVC con núcleo de espuma<br />

La pieza clave de una línea de tubos con núcleo de espuma es<br />

el Feedblock. El Feedblock (FBL) de WEBER hace posible la<br />

producción de tubos de hasta un diámetro máx. de 500 mm.<br />

Hasta un diámetro de tubo de 200 mm, la boquilla y el mandril<br />

se pueden montar directamente en el Feedblock.<br />

Para diámetros de tubo de hasta 315 mm, al Feedblock FBL<br />

se le embrida un cabezal de tubo (FRK). Este FRK con su<br />

corta longitud constructiva y el volumen mínimo posible, está<br />

especialmente adaptado al FBL, y ofrece el máximo en seguridad<br />

de procesamiento. Con unos escasos costes de inversión<br />

se garantiza una rentable extrusión de tubos.<br />

Los tiempos de preparación al cambiar la herramienta se<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

FBL + FRK<br />

FBL + RK<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

FBL<br />

69<br />

pueden reducir claramente con la utilización de un FRK.<br />

Para diámetros de tubo de hasta el nominal de 500 mm, al<br />

Feedblock se le postconecta un cabezal estándar de tubo<br />

RK.<br />

MAYOR INFORMACION: VOGEL & Co. Miñones 2332 - C1428ATL Buenos Aires, Argentina - Tel.: (54-11) 4784-5858<br />

Fax: (54-11) 4786-3551 - E-mail: vogel@vogelco.com.ar - Web: www.vogelco.com.ar - http://extrudertechnologie.de<br />

Compounding sostenible de materiales Biodegradables<br />

Instalación completa para la preparación<br />

de plásticos biodegradables<br />

Coperion en la K <strong>2010</strong>: pabellón 14, stand B33 y Cabopol: pabellón 8b, stand G45<br />

Con la primera instalación para la fabricación de compuestos<br />

para plásticos biodegradables en Portugal, Coperion GmbH,<br />

Stuttgart, Alemania, antiguamente denominada Werner &<br />

Pfleiderer, reafirma su competencia en sistemas de proceso<br />

de materiales biodegradables.<br />

Planta completa de tres pisos para la preparación de compuestos<br />

con polímeros biodegradables: La extrusora de dos husillos<br />

ZSK MEGAcompounder PLUS con sus equipos auxiliares se<br />

encuentra en el piso principal. Fotografía: Cabopol, S. A., Porto<br />

de Mós, Portugal<br />

La línea de producción pertenece a la empresa de preparación<br />

de compuestos portuguesa Cabopol, S. A., con domicilio<br />

en Porto de Mós, y se puso en funcionamiento de prueba<br />

en enero del <strong>2010</strong>. La inauguración oficial en presencia del<br />

Presidente del Estado portugués tuvo lugar a principios de<br />

este año. Con ello, Cabopol es el primer productor de plásticos<br />

biodegradables en la Península Ibérica.<br />

La instalación completa comprende la manipulación de todas<br />

las materias primas, es decir: almacenamiento, transporte,<br />

pesaje y dosificación, así como el compounding con su posterior<br />

granceado y secado de la granza. Los compuestos biodegradables<br />

se fabrican a base de poliéster compostable,<br />

con y sin almidón. El Sistema de suministro de materiales se<br />

destaca por su alta flexibilidad, permitiendo la adición de una<br />

amplia gama de componentes. La extrusora, una ZSK<br />

MEGAcompounder PLUS, tiene una alimentador lateral de<br />

dos husillos ZS-B y una zona de vacío. Tras un cabezal de<br />

extrusión sigue un baño de agua para el enfriamiento de los


70<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

hilos de material, el secado superficial de los hilos o espaguetis<br />

con ayuda de un sistema de aspiración, y finalmente<br />

su granceado. En el sistema de control de la planta, un<br />

EpcNT, están integrados todos los grupos periféricos. Un<br />

módem permite obtener actualizaciones del software y además<br />

la monitorización remota de la línea de producción de<br />

compuestos.<br />

Con el fin de desarrollar sus productos, Cabopol se hizo temporalmente<br />

con una extrusora de laboratorio ZSK 26 MEGAcompounder<br />

especialmente para este proyecto, de este<br />

modo y durante la optimización de la geometría del husillo y<br />

la tecnología de procesos pudo recurrir a los conocimientos<br />

especializados de Coperion. En es sentido, las fórmulas con<br />

componente de almidón presentaron un reto especial: la zona<br />

de fusión en la extrusora debe tanto fundir los plásticos como<br />

plastificar el almidón con la adición de líquido.<br />

Coperion ha montado la instalación completa sobre una<br />

estructura de acero de tres pisos. El piso superior sirve para<br />

la carga de granza y materiales en polvo. Alberga el sistema<br />

de almacenamiento de materiales intermedio con los silos de<br />

diario, cuatro estaciones de descarga de big bags (una de<br />

ellas en la versión a prueba de explosión para el almidón), una<br />

estación de carga de sacos, así como la instalación central de<br />

aspiración. En el nivel intermedio están montados los dosificadores<br />

gravimétricos para sólidos, mientras que las dos<br />

estaciones de bombas para los líquidos y la extrusora de<br />

compounding ZSK MEGAcompounder PLUS se encuentran<br />

en el nivel inferior.<br />

Los compuestos biodegradables vendidos por Cabopol bajo<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

el nombre comercial de BIOMIND tienen como mercado principal<br />

los productos de corta duración para aplicaciones de<br />

uso doméstico, industrial y agrícola. Algunos ejemplos serían<br />

pañales desechables, cubiertos desechables, bolsas y sacos<br />

de basura, envases de alimentos, bolsas para las compras,<br />

sorbetes y láminas agrícolas.<br />

Coperion es el líder mundial en el mercado y en la tecnología<br />

de sistemas de preparación de compuestos (compounding),<br />

sistemas de manipulación de materiales y servicio. Desarrolla,<br />

realiza y proporciona el soporte para instalaciones, así<br />

como máquinas y componentes para la industria del plástico,<br />

química, de los alimentos y del aluminio. Con sus tres Competence<br />

Centers – Compounding & Extrusion, Materials<br />

Handling, Service – así como cerca de 30 empresas de venta<br />

y de prestación de servicios y 1.700 empleados en todo el<br />

mundo, la empresa consigue volúmenes de negocios anuales<br />

de 400 a 600 millones de euros.<br />

La empresa Cabopol, S. A., Porto de Mós, Portugal, es socio<br />

del Grupo Meneses y se encuentra entre las diez empresas<br />

más grandes de preparación de compuestos en Europa, con<br />

una capacidad de producción de 75.000 t/año. La gama de<br />

productos actual comprende, entre otros, PVC rígido y flexible,<br />

diferentes elastómeros termoplásticos, compuestos<br />

libres de halógeno resistentes a llamas, y compuestos de<br />

polipropileno para la industria automovilística. Como resultado<br />

de su trabajo de investigación y desarrollo, Cabopol<br />

actualmente está introduciendo sus nuevos compuestos biodegradables<br />

y compostables en el mercado europeo bajo el<br />

nombre comercial BIOMIND.<br />

MAYOR INFORMACION: Simko S.A. - Av. De los Constituyentes 1636 - B1650LWS San Martín, Pcia. de Bs. As., Argentina<br />

Tel.: (54-11) 4753-1111 - Fax: (54-11) 4753-4866/0766 - E-mail: simkosa@simko.com.ar - Web: www.simko.com.ar<br />

www.coperion.com - www.cabopol.pt<br />

Con Illig el termoformado apunta a una alta performance<br />

Las nuevas tecnologías y beneficios de los nuevos sistemas<br />

para la solución en el termoformado de envases plásticos de<br />

todo tipo de formas y tamaños de alta producción son elementos<br />

centrales que se verán en el stand A52 que ILLIG<br />

expondrá durante la exposición K <strong>2010</strong>.<br />

Dos líneas de termoformado a partir de bobina serán demostradas<br />

bajo condiciones de producción. Se trata de las<br />

máquinas de 3ª generación modelos RDK y RDM y sus herramentales.<br />

La serie RDK para el formado y corte son utilizadas<br />

para producir productos desde bandejas con bisagra y otras<br />

para menúes hasta para tapas.<br />

Las máquinas de la serie RDM-K son utilizadas predominantemente<br />

para el termoformado de vasos y potes de diferentes<br />

diseños y tamaños en herramentales de múltiples cavidades.<br />

Comparado a los sistemas standard anteriores, se<br />

logran incrementos que duplican las velocidades de los<br />

ciclos, demostrando una mejor calidad del producto a un<br />

bajo consumo de energía al mismo tiempo.<br />

Lo mismo sucede con las máquinas termoformadoras de<br />

planchas del aserie UA, las cuales serán expuestas igualmente,<br />

junto a las otras en esta feria K.<br />

En la línea de producción de la RDK 90, la cual es la versión<br />

mas grande de estas termoformadoras automáticas por aire<br />

comprimido, pueden procesarse materiales hasta un ancho<br />

de 900 mm con un avance de 700 mm, para la producción de<br />

bandejas idénticas a las vendidas millones de veces para<br />

entidades de venta y para el envasado de productos frescos.<br />

El material a procesar será APET con un herramental de 18<br />

cavidades a una velocidad de 55 ciclos por minuto.<br />

En la termoformadora automática RDM 70K con un área de<br />

formado de 680 x 300 mm, son producidos potes de yogur<br />

en un herramental de 27 cavidades utilizando lámina APET. El<br />

equipamiento de final de línea asegura una manipulación<br />

confiable de este gran volumen de producción de entre<br />

50.000 bandejas y casi 70.000 potes para yogur.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Para este propósito, la línea RDK 90 está equipada con un<br />

doble sistema de manipulación para el dispositivo de retirado<br />

y apilado.<br />

El dispositivo de apilado de la línea RDM-K está equipado<br />

con un nuevo cabezal pivotante con un rango de 180º. Este<br />

elemento fue diseñado para una velocidad de hasta 45 ciclos<br />

por minuto, permitiendo que los potes desmoldados puedan<br />

enfriarse durante un ciclo que les permitirá un apilado prolijo<br />

y ordenado.<br />

El uso de servomotores y un nuevo concepto de control<br />

Los servomotores utilizados para todas las secuencias de lo<br />

s movimientos es uno de los requisitos previos para lograr<br />

altas velocidades de ciclos en las termoformadoras.<br />

Trabajan de una forma de economía así como también en<br />

forma rápida y precisa gracias a lo exacto de su posicionamiento<br />

y repetición, pudiendo utilizar tiempos muertos de<br />

otros pasos de la máquina, lo cual significa un considerable<br />

ahorro de tiempos de proceso.<br />

La muy alta dinámica involucrada en la formación y reducción<br />

de presión de aire de formado es además un elemento decisivo<br />

en la clara mejoría de productividad comparada a la<br />

generación anterior.<br />

En las series RDM-K de 3ª generación estos son factores<br />

decisivos. Están operando con hasta un 75% menos de volumen<br />

de aire por cavidad lo cual se traduce en un aumento en<br />

la velocidad de los ciclos de hasta un 30% y logrando, a<br />

veces, valores considerablemente mas altos. El termoformado<br />

con herramentales de múltiples cavidades, permite, considerando<br />

la calidad del producto, la uniformidad de todas las<br />

geometrías de vasos y potes. Un logro que anteriormente no<br />

fue posible.<br />

Basado en esto, se logra una reducción de pesos con el consecuente<br />

ahorro de material de hasta un 10% sin renunciar a<br />

la exactitud dimensional ó estabilidad del vaso ó pote.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

71<br />

Desarrollada la primera vez para la gran termoformadora RDK<br />

90 (al igual que la RDM 70K que será expuesta durante la<br />

feria K, para producción de vasos) ésta puede ser equipada<br />

con el nuevo concepto “ILLIG ThermoLineControl”.<br />

Todos los dispositivos adicionales y líneas requeridas para<br />

completar la línea de producción, desde el portabobina y a través<br />

de dispositivos adicionales para la refrigeración, pueden<br />

ser manejados y operados en forma central vía el control de la<br />

termoformadora. Además de proveer un incremento en las<br />

conveniencias del operador, por ejemplo con la optimización<br />

del proceso, administración de datos y visualización del proceso,<br />

aún los tiempos secundarios improductivos necesarios<br />

para el cambio de herramental son reducidos considerablemente.<br />

Además, diagnóstico de fallas y listado de problemas<br />

pueden ser solucionados en forma mas fácil y mas rápida.<br />

En este sentido, el ThermoLineControl combinado con las<br />

altas velocidades de los ciclos de las máquinas de generación<br />

actuales, contribuyen a un considerable aumento en la<br />

creatividad de valores.<br />

Aumento significativo de la energía<br />

eficiente en el termoformado<br />

Los servomotores utilizados para todos los movimientos de<br />

las termoformadoras no solo contribuyen a un aumento de la<br />

producción, sino que tienen un efecto positivo ecuánime<br />

sobre el balance de la energía. Las unidades provistas están<br />

equipada con un sistema de recuperación de energía.<br />

La energía generativa del sistema disponible, por ejemplo,<br />

energía de frenado de uno o varios motores, es usada para<br />

otros motores o cargas, además de otros también para el sistema<br />

de calefacción infrarrojo.<br />

Dependiendo del tipo de cada máquina y de su motor, éste<br />

ahorro es del 20% aproximadamente, de la energía del motor.<br />

El tópico de la eficiencia de la energía, es mucho más com-


72<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

pleja para el termoformado, desde que los motores requieren<br />

un máximo de aproximadamente 10 al 15% (de acuerdo a<br />

cada máquina) del total del requerimiento de energía del proceso<br />

de termoformado. Además de otros, lo siguiente son<br />

elementos influyentes: tipo y uso de elementos de calefacción<br />

infrarroja para la calefacción del material, requerimiento<br />

de energía para el control e la temperatura y dispositivos de<br />

enfriamiento y –para máquinas que se alimenten con bobinas,<br />

automáticas, trabajando predominantemente con aire<br />

comprimido, un factor energético importante requerimiento<br />

de energía para generación de aire de formado.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

En la feria K, ILLIG ilustrará estas interrelaciones basadas en<br />

ejemplos prácticos. Demostrarán como combinar la alta productividad<br />

del termoformado (altos ciclajes) al mismo tiempo<br />

con un consumo energético que ahorra sensibles costos operativos.<br />

Medidas comparativas realizadas en máquinas ILLIG de<br />

generaciones anteriores, han demostrado que las mismas de<br />

3ª generación aportan un ahorro de energía en el orden del<br />

50%, lo cual confirma que son considerablemente más eficientes<br />

y rentables.<br />

MAYOR INFORMACION: VOGEL & Co. - Miñones 2332 - C1428ATL Buenos Aires, Argentina - Tel.: (54-11) 4784-5858<br />

Fax: (54-11) 4786-3551 - E-mail: vogel@vogelco.com.ar - Web: www.vogelco.com.ar - www.illig.de.<br />

Maguire presentará el nuevo dosificador<br />

al mercado mundial en K <strong>2010</strong><br />

El dosificador MGF de la nueva generación se puede interconectar<br />

por medio del software G2 de Maguire® a una red<br />

industrial semejante a la disponible para los mezcladores<br />

Maguire.<br />

Un modelo avanzado del dosificador gravimétrico MGF de<br />

Maguire® ofrece más del doble del flujo de producción del<br />

sistema original, pero tiene el mismo tamaño compacto y<br />

ofrece la misma considerable ventaja de precio sobre las unidades<br />

gravimétricas de la competencia, anunció Maguire<br />

Europe. Utilizado para la inyección de colorantes y aditivos<br />

en máquinas de procesamiento de plásticos, el nuevo sistema<br />

MGF está impulsado por un motor más pequeño que el<br />

del dosificador anterior, pero suministra materiales a velocidades<br />

de hasta 36 kg (80 libras) por hora en comparación con<br />

el flujo de producción máximo anterior de 13.6 kg (30 libras).<br />

Aún así el dosificador cuesta lo mismo que los dosificadores<br />

volumétricos convencionales y es casi un 40% menos costoso<br />

que los modelos gravimétricos de la competencia.<br />

Además hay una nueva opción de conexión en red que desde<br />

hace tiempo muchos usuarios de las básculas mezcladoras<br />

de Maguire® han instalado con éxito. Los controladores para<br />

los dosificadores MGF ya se pueden conectar en red con el<br />

software Gravimetric Gateway o G2 de Maguire. Este<br />

programa ofrece detallados informes de consumo de materiales,<br />

muestra alarmas de cualquier parte en la red, da acceso<br />

a máquinas específicas desde ubicaciones remotas y<br />

supervisa los niveles de inventario.<br />

“Este flujo de producción mayor del dosificador MGF aumenta<br />

la facilidad de aplicación de este sistema sin que por ello<br />

deje de ser compacto y asequible”, dijo Paul Edmondson,<br />

Gerente General de Maguire Europe. “Al mismo tiempo, este<br />

sistema avanzado permite que más empresas obtengan las<br />

ventajas de los dosificadores gravimétricos sobre los dispositivos<br />

volumétricos que dominan la industria hoy en día. En<br />

pocas palabras, los dosificadores gravimétricos son menos<br />

complicados, más fáciles de usar y más precisos.”<br />

La precisión del dosificador MGF se debe al uso de células<br />

de carga para vigilar la pérdida de peso de colorante en una<br />

tolva (montada en la célula de carga) a medida que se inyecta<br />

el material a la máquina procesadora mediante un husillo<br />

dosificador. El software en el control del dosificador hace un<br />

barrido de los datos de consumo de color cada medio segundo<br />

y ajusta automáticamente la dispensación del color cada<br />

vez que detecta una cantidad predeterminada de error acumulado.<br />

“Al responder exclusivamente al error acumulado a lo largo de<br />

un determinado periodo, el software patentado de Maguire se<br />

centra en cambios reales en el flujo de producción, en lugar<br />

de hacerlo en cambios transitorios o anómalos causados por<br />

vibraciones, aglomeraciones o incrementos súbitos”, afirmó<br />

Edmondson. “Así pues, el sistema proporciona una herramienta<br />

de control en tiempo real y de dosificación absolutamente<br />

regular y uniforme.”<br />

En la web un video sobre el dosificador MGF muestra el funcionamiento<br />

del equipo y presenta las ventajas de los sistemas.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Maguire Products, Inc., con oficinas centrales en Aston, Pensilvania,<br />

EE.UU., es el mayor proveedor de mezcladores gravimétricos<br />

y bombas de color líquido del mundo y también<br />

fabrica sistemas de carga, granuladores, secadores, alimentadores<br />

de tornillo, y equipo y software afines. Entre sus clientes<br />

se encuentran moldeadores por inyección, soplado y rotación,<br />

procesadores de extrusión y formuladores de compuestos.<br />

Fundada en 1977, Maguire opera seis plantas de fabricación<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

73<br />

en Aston. La empresa cuenta con una red de distribuidores en<br />

toda América y otras partes del mundo, y tiene dos subsidiarias<br />

de ventas y servicio: Maguire Europe, brinda asistencia<br />

a clientes por toda Europa y maneja un centro de distribución<br />

en Tamworth, Staffordshire, Reino Unido, y Maguire Asia,<br />

con sede en Singapur, presta servicio a clientes del sur de<br />

Asia y de la costa del Pacífico.<br />

Maguire en K <strong>2010</strong>: Pabellón 10, stand A 26.<br />

MAYOR INFORMACION: BREGAR ARGENTINA S.A. - Haití 1772 - B1640EBT Martínez, Pcia. de Bs. As., Argentina<br />

Tel.: (54-11) 4717- 0600 - Fax: (54-11) 4717-0909 – E-mail: info@bregarargentina.com.ar.<br />

Web: www.bregarargentina.com.ar - www.maguire.com.<br />

Original solución ecológica de Rajoo Engineers<br />

con EPE material espumado<br />

La empresa Nakoda, India, encontró en Rajoo Engineers<br />

Limited al partícipe necesario para sus productos con la línea<br />

para lámina PE espumada FOMEX REPE-1490-115/2100, la<br />

primera en su tipo fue recientemente incorporada en Mysore<br />

Poly Foams, dentro de la Planta de Salem (Grupo Nakoda).<br />

El EPE es considerado actualmente como un producto singular<br />

y versátil debido a su bajo contenido de polímero, cuyas<br />

bondades se ven además destacada por Rajoo por medio de<br />

sus soluciones de extrusión interesante con resolución tecnológica<br />

de calidad.<br />

Este modelo incorpora características, tales como bomba de<br />

inyección de alta presión de gas, unidad de masterbach volumétrico<br />

para dosificación instalada sobre una tolva, transductores<br />

de presión de fusión, cambiador de filtro hidráulico<br />

continuo con unidades de control de temperatura con microprocesador,<br />

eliminadores de carga estática, bobinadores<br />

automáticos, etc.<br />

La línea consiste de un extrusor de fusión primaria de<br />

90mm/38D/75 kW con cargador de tolva y un extrusor de<br />

enfriamiento secundario de 115 mm/30 D/56 kW, con lo cual<br />

produce lámina de un ancho máximo de 2000 mm con un<br />

espesor de entre 1 y 6 mm. La velocidad de la línea varía de<br />

10 MPM a 80MPM, producción 200 kg/hora.<br />

En la actualidad EPE experimenta un resurgimiento de su<br />

aplicación en sectores tales como embalaje, automotriz,<br />

construcción, aislación, marítimo, deportes, entre otros. La<br />

incursión de Nakoda en las soluciones de lámina de EPE<br />

espumado es el resultado de su experiencia con la Línea de<br />

Termoformado de Lámina PS/PP. Se ha advertido la creciente<br />

importancia del EPE, sus singulares características tales<br />

como baja densidad, conveniencia operativa y un producto<br />

limpio y amigable con el medioambiente.<br />

Tanto la tecnología de sus equipos como la experiencia en<br />

extrusión de Rajoo y los altamente calificados sistemas de<br />

soporte, sumados a la capacidad de la máquina para elaborar<br />

consistentemente productos de alta calidad, fueron los<br />

principales atributos evaluados por el equipo de Nakoda al<br />

decidir su compra. Otra alternativa de elección fue la fuente<br />

de provisión, ya fuera del Lejano Oriente con menores niveles<br />

de tecnología y soporte o de Europa, a niveles de inversión<br />

sustancialmente más altos.<br />

Gauthamchand Jain, fundador del Grupo Nakoda acotó: “La<br />

calidad del producto superó todas nuestras expectativas. La<br />

planta ha mostrado resultados satisfactorios desde el primer<br />

día en que rajoo engineers Limited comenzó a brindarnos su<br />

apoyo en todos los aspectos. Estoy positivamente impresionado<br />

por la tarea llevada a cabo por su equipo de especialistas<br />

que han instalado la línea a la perfección. Todas sus sugerencias<br />

y recomendaciones – desde las combinaciones de<br />

materias primas, operatividad, mantenimiento, etc., han<br />

resultado de gran asistencia”.<br />

Sunil Jain, Presidente de Rajoo Engineers dijo: “El Grupo<br />

Nakoda, - con una de las fábricas que cuenta con instalacio-


74<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

nes de las más sorprendentes en la industria de Recuperación<br />

de Plástico en India -, es uno de nuestros clientes más<br />

importantes desde 2004. Dicha empresa opera dos Líneas<br />

de Extrusión de Láminas PS/PP y dos Máquinas Termoformadoras<br />

Rajoo.<br />

La relación ha crecido con los años con la incorporación de<br />

una Línea de Extrusión de Lámina de Alta productividad, tres<br />

Máquinas Termoformadoras Modelo DISPOCON y, ahora, la<br />

revolucionaria Línea de Extrusión Tándem para Lámina de<br />

EPE Espumado”.<br />

Perfil de RAJOO: Con base en Rajkot, Rajoo Engineers Limited,<br />

tras su modestos comienzos en 1986, se ha convertido<br />

en la actualidad en un protagonista global indiscutido en las<br />

actividades de extrusión de lámina y film soplado. Con todos<br />

MAYOR INFORMACION: Representante exclusivo: MATEXPLA S.A. Ruiz Huidobro 2965<br />

C1429DNW Buenos Aires, Argentina - Tel.: ++ 54-11 4703-0303 - Fax: ++ 54-11 4703-0300<br />

E-mail: matexpla@matexpla.com.ar - Web: wwww.matexpla.com.ar - www.rajoo.com.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

sus esfuerzos enfocados en las líneas de extrusión de lámina<br />

y de extrusión soplado de film, la Empresa goza de una posición<br />

de privilegio en los mercados de tales segmentos. Al tratarse<br />

de una organización con profundas raíces tecnológicas,<br />

la calidad de nivel mundial, su manufactura de excepción, el<br />

aumento en el rendimiento energético así como los altos niveles<br />

de sofisticación y automatización se han convertido en el<br />

sello distintivo de los equipos RAJOO durante todos estos<br />

años en los que ha posicionado sus productos sobre una plataforma<br />

mundial reconocida, en competencia de igual a igual<br />

con líderes mundiales largamente establecidos, con representaciones<br />

en muchos países del orbe y clientes en más de<br />

50 países, el nivel exportado de la compañía se ha multiplicado<br />

prolíficamente desde sus inicios en los mercados internacionales<br />

en 1990.<br />

El Grupo Motan - Colortronic hará un gran despliegue<br />

tecnológico en la k <strong>2010</strong> bajo el nuevo lema<br />

“Competencia compartida en el flujo de material”<br />

Nombre nuevo, nueva estructura de ventas y nuevos productos<br />

- y además, por primera vez, una presencia compartida<br />

de el Grupo Motan - Colortronic que se ha caracterizado por<br />

lo mucho que han realizado en tan poco tiempo.<br />

Bajo el nuevo eslogan “pensar la gestión materiales”, la<br />

empresa presentará el plan total de instalaciones periféricas<br />

para la provisión de los materiales: desde el almacenamiento,<br />

secado o cristalización a través del transporte el dosaje y la<br />

mezcla hasta el comando y la regulación. Y todo esto para<br />

todas las aplicaciones – bien sea inyección o extrusión,<br />

soplado o compostaje, etc.<br />

En el manejo de los granulados (pellets), como así también<br />

polvos livianos o pesados para pulverizar, Motan - Colortronic<br />

persigue una filosofía orientada hacia la aplicación. Rodas<br />

las soluciones estan enfocadas a la plena satisfacción de los<br />

requerimientos del cliente, acrecentando los nuevos conceptos<br />

para enriquecer sus resultados.<br />

Minicolor con nueva dosificación por discos<br />

Los equipos de dosaje de la serie Minicolor Motan - Colortronic<br />

se ofrecen también con dosificación por discos, apropiados<br />

especialmente para la dosificación de pequeñas cantidades<br />

con grandes exigencias en la constancia del dosaje y<br />

para aplicaciones en las que el dosaje a tomillo por una parte,<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Nueva planta de Motan – Colortronic<br />

no es muy preciso o bien porque las propiedades del material<br />

vibrado no es adecuado. El dosaje por disco es ideal<br />

entonces para aplicaciones de inyección de gran velocidad.<br />

Para algunas aplicaciones especiales también, la combinación<br />

de dosaje por disco y tomillo son posibles en el mismo<br />

equipo.<br />

Línea nueva Luxor para tolvas de secado<br />

Todas las líneas constructivas de tolvas de secado fueron<br />

totalmente rediseñadas por Motan - Colortronic. Es así como<br />

las tolvas de secado de la línea Luxor poseen puertas de limpieza<br />

el doble de grandes que la actuales, lo que mejora el<br />

acceso apreciablemente.<br />

Así se puede limpiar la clapeta de salida del equipo de transporte<br />

desde adelante. Las puertas fueron adaptadas además<br />

a la forma de las tolvas, lo que evita un acumulamiento del<br />

material y optimiza el flujo del mismo, para satisfacer las exigencias<br />

del cliente respecto de los tamaños de las tolvas<br />

existentes, la tolva de 300 litros fue reemplazada por una<br />

tolva de 250 y de 400 lítros. Los tamaños constructivos de los<br />

secadores de sistema y pequeños son iguales.<br />

Eta* con regulación automática del flujo de aire<br />

Con la Tecnología energética eficiente Eta, Motan - Colortronic<br />

ha marcado rumbos. La empresa dio un paso más con la<br />

nueva regulación de aire Eta*: el sistema combina la adaptación<br />

de temperatura con una regulación del flujo de aire y con<br />

el sistema de recuperación de calor Eta.<br />

Para la recuperación de calor se utiliza la energía del aire de<br />

retorno para el calentamiento de material de entrada, con lo<br />

cual la energía calórica entrante puede ser reducida. En com-<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

75<br />

paración con las instalaciones convencionales de secado es<br />

posible lograr economía de energía de hasta un 64%. La<br />

regulación del caudal de aire tiene en cuenta, por otra parte,<br />

automáticamente las variaciones de temperatura del material<br />

entrante. Resumiendo, la regulación del flujo de aire con la<br />

reducción de la temperatura es innovación adicional, a fin de<br />

que el consumo de energía del secado se adapte a las exigencias<br />

del mismo.<br />

A fin de facilitar la adaptación de los sistemas de secado,<br />

existe un banco de datos de material con los parámetros de<br />

unos 70 materiales standard que puede adicionalmente<br />

ampliarse con100 valores individuales.<br />

Equipos de transporte Metro-PuIver<br />

También para materiales aptos o dificultosos para pulverizar<br />

fueron desarrollados los nuevos equipos de transporte Metro<br />

Powder. Existen disponibles en tres tamaños, para consumos<br />

de material hasta 200, 500 y 100 kg/h. Los equipos de transporte<br />

se utilizan como equipos unitarios o bien integrados en<br />

una instalación centralizada. Para polvos muy difícilmente<br />

pulverizables existe la opción de una unidad de tornillo de<br />

distribución. Todos los equipos de transporte son compatibles<br />

con los mandos METROnet.<br />

Control HME con nuevas fundones<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

También el mando de algunos equipos de transporte fueron<br />

reconsiderados intensamente por Motan - Colortronic. Es así<br />

que el variado mando básico recibió un nuevo aspecto con<br />

una superficie de manejo clara y de fácil interpretación. Se<br />

destacan los valores internos del nuevo mando, por ejemplo,<br />

las funciones adicionales para la unión de una mezcla, para la<br />

aspiración de vaciado o para el vaciado de un molino.<br />

MAYOR INFORMACION: Gmo. Gabelsberger y Cía - Representante para Argentina y Uruguay de Battenfeld Injection Molding<br />

Technology - Av. Belgrano 427, P. 5º, Of. A - C1092AAE Buenos Aires, Argentina - Tel.: (54-11) 4342-4711/5287/7812/<br />

7905 - Fax: (54-11) 4331-7689 - E-mail: ventas@gabyc.com.ar - Web: www.gabyc.com.ar - www.motan-colortronic.com


76<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

Windmöller & Hölscher técnicas innovadoras<br />

para la extrusión, impresión y conversión<br />

K <strong>2010</strong>: Pabellón 17, Stand A59<br />

Windmöller & Hölscher (W&H) presentará una instalación de<br />

extrusión por soplado así como una máquina de impresión<br />

flexográfica – tan sólo dos ejemplos del amplio programa de<br />

productos de W&H de máquinas para la elaboración de<br />

embalaje flexible.<br />

De forma paralela W&H, en su in-house EXPO con sede<br />

social en Lengerich, da prueba de su gran capacidad innovadora<br />

con una amplia exposición en todos los ámbitos de<br />

extrusión, impresión y conversión. Además se ha puesto a<br />

disposición un autobús que transportará a los visitantes de la<br />

feria desde Düsseldorf hasta el centro tecnológico “Technikum”.<br />

W&H completa su representación gracias a su filial<br />

BSW (Bag Solutions Worldwide) situado en el stand adyacente<br />

17 C60 y que presenta su programa de máquinas para bolsones<br />

de tejido.<br />

Los visitantes de la in-house EXPO podrán ser testigos de<br />

una tecnología pionera en la elaboración de films- impresión<br />

y confección que tendrá lugar en el moderno technikum para<br />

máquinas de extrusión e impresión de Windmöller & Hölscher.<br />

Además de dos líneas de extrusión por soplado Varex y<br />

una instalación de extrusión para película fundida FILMEX,<br />

podrán verse también los nuevos desarrollos OPTIMEX y<br />

AQUAREX así como la unidad de estirado de película MDO<br />

(Machine Direction Orientation)<br />

OPTIMEX y AQUAREX - dos nuevas instalaciones<br />

de extrusión por soplado<br />

La nueva y económica instalación de extrusión por soplado<br />

tricapa OPTIMEX mejora la ya conocida familia de productos<br />

Varex de instalaciones de extrusión por soplado. Es apta para<br />

un amplio espectro de films de extrusión (como, por ejemplo,<br />

películas de envase, películas para embalaje automático,<br />

La OPTIMEX es la más nueva y económica instalación de<br />

extrusión por soplado tricapa de Windmöller & Hölscher para<br />

la extrusión de un amplio abanico de películas.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

películas para bolsas portátiles y films laminados así como<br />

campanas termocontraibles) de alto rendimiento y excelente<br />

calidad.<br />

La OPTIMEX se elabora en Alemania a partir de componentes<br />

de alta calidad y valor. La unión de la más moderna tecnología<br />

en extrusión, junto con un claro equipamiento de<br />

planta, permite la producción de películas de<br />

primera clase con una inversión de gastos controlada.<br />

La AQUAREX es una innovación de la familia de instalaciones<br />

de extrusión por soplado de W&H, que revoluciona el mundo<br />

de la extrusión Esta innovación es una revolucionadora instalación<br />

de extrusión por soplado en mojado, es decir, la<br />

AQUAREX produce desde arriba hacia abajo y utiliza agua en<br />

vez de aire como método de refrigeración. Las películas elaboradas<br />

con este sistema se distinguen, entre otros, por su<br />

gran transparencia y excelentes propiedades ópticas y son,<br />

especialmente, apropiadas para films barrera y aplicaciones<br />

médicas.<br />

El programa de la EXPO se completó, entre otros, mediante<br />

diversos modelos para la impresión de embalaje, una máquina<br />

selladora de film, una fondeadora para bolsones con válvula<br />

para sacos de materiales de tejido PP así como otras<br />

instalaciones del programa de BSW para la conversión de<br />

materiales de tejido.<br />

Según un estudio realizado por la empresa americana Freedonia<br />

Group, la necesidad global en cuanto al embalaje flexible<br />

incrementará en unos 16 millones de toneladas en el año<br />

2008 hasta el 2013, aproximadamente un 3,5 por ciento anual<br />

hasta casi 19,5 millones de toneladas. Los analistas de mercado<br />

pronostican este rápido crecimiento en las regiones en<br />

desarrollo de Asia, América Latina, Europa Oriental y África,<br />

La máquina de extrusión por soplado AQUAREX revoluciona el<br />

mundo de la extrusión, ya que produce desde arriba hasta abajo<br />

y utiliza como medio refrigerador agua en vez de aire. Las películas<br />

elaboradas con este método destacan, entre otros, por su<br />

elevada transparencia.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Ya en la K 2007, Windmöller & Höllscher impresionaba a los<br />

expertos con un récord mundial. Adelanta el expositor que también<br />

se puede contar este año con alguna increíble sorpresa.<br />

es decir, Oriente Próximo. Windmöller & Hölscher conocido<br />

por su avanzada tecnología en sectores de alta calidad, toma<br />

en consideración este nuevo desarrollo.<br />

Los desarrollos recientes, como la máquina de extrusión por<br />

sopolado<br />

OPTIMEX, la máquina de impresión flexográfica MIRAFLEX AM<br />

o la máquina de impresión de huecograbado HELIOSTARS se<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

77<br />

W&H dará muestra de su gran capacidad de innovación mediante<br />

un amplio espectro de exhibiciones que tendrá lugar en la inhouse<br />

EXPO en el Tecnnikum para máquinas de extrusión e<br />

impresión.<br />

orientan en cuanto a precio, rendimiento y funcionalidad a las<br />

necesidades de los mercados emergentes.<br />

Windmöller & Höllscher es un fabricante líder internacional de<br />

máquinas y equipamientos para la industria del embalaje flexible<br />

con domicilio social en Lengerich, Alemania. Su amplio<br />

abanico de productos engloba desde instalaciones de extrusión<br />

para película fundida, máquinas de impresión flexográfica<br />

y máquinas de impresión de huecograbado para el desarrollo<br />

y procesamiento de papel, películas y materiales sintéticos<br />

así como FFS (Form-Fill & Seal) para instalaciones ensacadoras.<br />

MAYOR INFORMACION: VOGEL & Co. Miñones 2332 - C1428ATL Buenos Aires, Argentina - Tel.: (54-11) 4784-5858<br />

Fax: (54-11) 4786-3551 - E-mail: vogel@vogelco.com.ar - Web: www.vogelco.com.ar - www.wuh-lengerich.de<br />

Battenfeld Cincinnati en la K <strong>2010</strong>.<br />

Packaging Division: Completada la serie de máquinas<br />

para la transformación directa de film de PET<br />

Después de que en la edición de la feria K de hace tres años<br />

se presentara el nuevo concepto de extrusora monohusillo<br />

para la fabricación de películas de A-PET de alto valor, el interés<br />

del mercado por el proceso de la extrusión directa rentable<br />

no ha dejado de aumentar. Por este motivo la División de<br />

Envases y Embalajes de battenfeld-cincinnati, ubicada en<br />

Bad Oeynhausen y Viena, ha aumentado su oferta para la<br />

fabricación de películas y presenta este otoño con motivo de<br />

la feria K una serie de máquinas completa, con tres modelos<br />

para el rango de rendimientos medio, de 600 a 1.200 kg/h.<br />

Desde ya mismo están disponibles los modelos 1-90-34 D/V<br />

PWE, 1-120-34 D/V PWE y 1-150-34 D/V PWE para la extrusión<br />

directa de PET sin necesidad de presecado ni de acondicionamiento<br />

previo. La particularidad de estas máquinas de<br />

transformación está en la combinación de un husillo normal<br />

con un sistema de rodillos planetarios modificado. En la unidad<br />

de procesado el plástico se funde en la primera zona del<br />

husillo, luego se desgasifica en el sistema planetario contiguo<br />

y finalmente se transporta hasta la hilera mediante la creación<br />

de la presión necesaria en la segunda zona del husillo. Las<br />

ventajas del sistema de rodillos planetarios son un tiempo de<br />

permanencia definido y reducido, un marcado efecto de<br />

autolimpieza y una constante renovación de la superficie, y<br />

son posibles debido al concepto constructivo de la máquina.<br />

Alrededor de un husillo central, que incorpora un dentado de<br />

evolventes, trabajan otros husillos planetarios también dentados.<br />

Este principio asegura una gran superficie de la masa<br />

fundida y, así, unas condiciones óptimas de desgasificación.<br />

Es por ello que con estas extrusoras especiales se puede<br />

procesar sin ningún problema tanto material virgen como<br />

copos limpios provenientes de postconsumo, con una humedad<br />

de entrada de hasta 1.000 ppm, para lograr películas de<br />

gran calidad.<br />

Con esta nueva serie de máquinas, la División de Envases y<br />

Embalajes, bajo la dirección de Dr. Henning Stieglitz, responde<br />

a las necesidades del mercado de máquinas económicas


78<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

con un elevado grado de flexibilidad. Cada vez son más los<br />

transformadores que buscan la descentralización de su producción<br />

y que quieren producir películas en diversas fábricas,<br />

que se ajusten a las necesidades de las respectivas<br />

zonas geográficas. Las plantas de producción tienen que<br />

ser por ello flexibles y deben poder transformar tanto PET<br />

como PP. Estos dos materiales tuvieron en 2009 una participación<br />

del 50% de los 2 millones de toneladas de consumo<br />

total de materiales utilizados en Europa para la fabricación<br />

de películas para termoconformado destinadas a alimentación.<br />

Los expertos auguran un incremento aún mayor en el<br />

futuro, especialmente del PET con sus diversas modificaciones.<br />

Además de la flexibilidad que la nueva serie de máquinas<br />

aporta precisamente para este mercado en auge, destaca su<br />

bajo costo a lo largo del ciclo de vida (Total Cost of Ownership,<br />

TCO). Los costos de la inversión se compensan con facilidad<br />

gracias a unos bajos costos operativos y de mantenimiento.<br />

NOVEDADES DE LAS EMPRESAS<br />

“Construction Division” Nueva serie de extrusoras paralelas<br />

de doble husillo que convence por su rendimiento<br />

Uno de los puntos destacados de Battenfeld-Cincinnati, ubicada<br />

en Bad Oeynhausen y Viena, en la edición de este año<br />

de la feria K es la nueva serie de extrusoras paralelas de<br />

doble husillo. Se trata del primer desarrollo conjunto de la<br />

División Construcción, creada tras la unión de Battenfeld<br />

Extrusionstechnik y Cincinnati Extrusion. Gracias precisamente<br />

a la fusión de la experiencia de sus expertos, han<br />

podido desarrollar una generación de extrusoras optimizada<br />

principalmente para la transformación de PVC, que se ofrece<br />

con un claro aumento de su rendimiento y un incremento<br />

simultáneo de la eficiencia de su consumo de energía. Gracias<br />

a una unidad de procesado de 34 D, las nuevas extrusoras<br />

paralelas de doble husillo contrarrotante de battenfeldcincinnati<br />

convencen, entre otras cosas, por su rendimiento.<br />

Los cuatro modelos con diámetros de husillo de 78 a 135<br />

mm cubren, en la fabricación de perfiles de PVC, un rango de<br />

rendimientos de 100 a 1.000 kg/h, lo cual, en comparación<br />

con las versiones anteriores de ambas empresas, representa<br />

un incremento de aproximadamente el 25%. El incremento<br />

del rendimiento se logra, además de mediante la prolongación<br />

de la unidad de procesado, con la incorporación del<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

nuevo engranaje de tres árboles. Este motor, actualmente el<br />

más potente, con la combinación de un motor AC, proporciona<br />

elevados pares de giro y, consecuentemente grandes<br />

capacidades de producción. La construcción en U posibilita<br />

un bloque de motor muy compacto, de forma que la extrusora<br />

no ocupa más espacio, a pesar de que cuenta con una unidad<br />

de procesado alargada.<br />

Otras ventajas añadidas de la nueva generación de extrusoras<br />

de doble husillo son el sistema de atemperación sin mantenimiento<br />

y autorregulado del núcleo del husillo, así como<br />

los elementos aislados del cilindro, que aseguran una producción<br />

en la que se ahorra energía. La geometría básica del<br />

husillo es de uso universal. Gracias a la unidad de procesado<br />

alargada cuenta con una zona de precalentamiento más<br />

larga, con lo cual se consigue un tratamiento muy cuidadoso<br />

del material. Estas extrusoras de doble husillo se ofrecen en<br />

estándar con un dosificador instalado, aislado térmicamente<br />

del tubo de alimentación, con el fin de que no sea necesaria<br />

ninguna refrigeración añadida con agua. Los husillos tienen<br />

un recubrimiento de molibdeno y los cilindros están nitrurados<br />

para prolongar la vida útil de la unidad de procesado lo<br />

más posible. Finalmente, las extrusoras son muy fáciles de<br />

operar gracias a una nueva pantalla aumentada a 19 pulgadas.<br />

“Infrastructure Division” Concepto innovador de línea<br />

completa para la producción de tubos con bajo consumo<br />

de energía<br />

Con motivo de la K, la División Infraestructuras de battenfeldcincinnati<br />

(ubicada en Bad Oeynhausen y Viena), la mayor<br />

marca mundial en el sector de la extrusión, creada en abril de<br />

este año, presenta por primera vez su nuevo concepto de<br />

línea completa Green Pipe. Con un concepto modular, engloba<br />

tres posibilidades, con las cuales se puede reducir sustancialmente<br />

la longitud de la línea y los costos energéticos<br />

de una línea de extrusión de tubo, en comparación con líneas<br />

de extrusión convencionales, y todo ello con una calidad<br />

del tubo mejorada. Mediante la incorporación en la hilera para<br />

tubos del sistema Efficient Air Cooling (EAC) se consigue una<br />

reducción de la longitud de la zona de enfriamiento del 25 al<br />

30%. El sistema, que se puede añadir a otros equipos, enfría<br />

el tubo adicionalmente desde el interior mediante una<br />

corriente de aire que circula contra el sentido de la extrusión.<br />

El cabezal de extrusión también recibe un enfriamiento dirigido<br />

mediante corrientes de aire. De esta forma se puede reducir<br />

la temperatura de la masa fundida cuando se encuentra en<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

el cabezal. Se logra así un enfriamiento homogéneo del tubo<br />

y se evitan sedimentos de material en la superficie interior del<br />

tubo. Junto con las excelentes propiedades de distribución<br />

de la hilera con placa difusora de contraflujo se logran tolerancias<br />

dimensionales aun menores, con el correspondiente<br />

ahorro de material y de energía. Cuando se utiliza el cabezal<br />

para tubos KryoS se puede reducir la zona de enfriamiento<br />

hasta en un 45%. Se ha concebido para la distribución óptima<br />

de la masa fundida sobre la base de distribuidores de<br />

mandril de espiral. La masa fundida se separa en capas y, a<br />

través de un circuito cerrado de atemperación, se consigue<br />

enfriar las capas desde dentro. De esta forma se evita de<br />

forma inteligente el cuello de botella que se produce en la<br />

capacidad de transmisión de calor, especialmente cuando se<br />

trata de tubos con un gran espesor de pared. La temperatura<br />

de la masa fundida al salir del cabezal del tubo se vuelve a<br />

reducir notablemente mediante el sistema EAC. Una menor<br />

potencia de la bomba lleva directamente, con una longitud<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

79<br />

menor de la zona de enfriamiento, a importantes ahorros de<br />

energía. El menor número de dispositivos auxiliares reduce<br />

aún más los costes comunes de mantenimiento.<br />

También la necesidad de energía de la zona de enfriamiento<br />

se puede reducir a la mitad si se incorpora el nuevo concepto<br />

de equipos de tratamientos secundarios, presentado por<br />

primera vez en la K. Este concepto, que marca una nueva<br />

tendencia, se desarrolló conjuntamente por battenfeld-cincinnati,<br />

la austriaca Poloplast GmbH & Co. KG, (ubicada en<br />

Leonding) y la Universidad Técnica de Viena, con el apoyo<br />

financiero de la entidad austriaca de promoción de la investigación<br />

Österreichischen Forschungsförderungsgesellschaft<br />

mbH (FFG). En la fase de pruebas del nuevo concepto de<br />

enfriamiento se pudo demostrar en una línea de producción<br />

de Poloplast, bajo condiciones de producción, que con una<br />

excelente calidad del tubo, se puede reducir con claridad el<br />

consumo de energía. Esto se consigue porque cada tanque<br />

no dispone ya de una confluencia directa de agua de<br />

enfriamiento, sino que solo el último tanque recibe agua, que<br />

pasa de tanque a tanque en contra del sentido de la extrusión.<br />

Si por el circuito de una línea de extrusión convencional<br />

semejante, con cuatro tanques de enfriamiento, pasan un<br />

total de 20.000 l de agua por hora, en el nuevo sistema el<br />

volumen de agua es de 2.500 l/h. Mediante el transporte de<br />

agua de enfriamiento de tanque a tanque se produce hasta el<br />

primer tanque un calentamiento del agua considerable, absolutamente<br />

deseado en este tipo de solución. Por un lado se<br />

consigue de esta forma alcanzar la mayor parte del agua de<br />

enfriamiento mediante un enfriamiento libre y, por otro, se<br />

podría aprovechar la temperatura disponible, por ejemplo, en<br />

un sistema de calefacción de baja temperatura durante el<br />

procesado. Con las tres soluciones Green Pipe, battenfeldcincinnati<br />

ofrece al cliente la posibilidad de reducir el consumo<br />

de material, la energía y el agua y, consecuentemente, de<br />

producir de forma más eficiente.<br />

MAYOR INFORMACION: ORLANDO OSSO Equipos para Procesar Plásticos - San Luis 451 - (1706) Haedo Norte, Pcia. de Bs.<br />

As., Argentina - Tel.: (54-11) 4627 8948 - Fax: (54-11) 4489-4698 - Cel.: (54-11) 4479-5797 - E-mail: osso@orlandoosso.com.ar<br />

Web: www.cet-austria.com<br />

Urola presentará su nueva solución en Düsseldorf<br />

¿Cómo fabricar botellas y proteger el medio ambiente?<br />

La cooperativa Urola, ubicada en Legazpi España, es líder en<br />

aportar soluciones a cualquier proyecto sobre plásticos termo<br />

formados con tecnología de soplado, y es de la pocas empresas<br />

en el mundo que aborda el diseño y construcción de<br />

máquinas de soplado tanto de PET como de extrusión-soplado.<br />

Avanzando en su capacidad de respuesta a las demandas<br />

del mercado UROLA presentará en la Feria K de Düsseldorf,<br />

su nuevo producto la máquina URBI 6.<br />

Con el nuevo modelo de máquina UROLA pretende acceder<br />

a un segmento de producción de tamaño medio, en lo referido<br />

a la gama de PET (Tecnología de estirado-soplado)<br />

para cubrir todos los segmentos en los sectores de líquidos<br />

que demandan este tipo de envases.


80<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

La producción de esta máquina sobrepasa el umbral de<br />

9.000bph con 6 moldes, URBI 6 se posiciona como la<br />

maquina más compacta de su clase. Con el desarrollo de<br />

esta máquina hemos conseguido varias mejoras importantes:<br />

mejora de eficiencia energética<br />

mejoras en accesibilidad<br />

mejora de factor de potencia<br />

En su concepción, UROLA ha tenido muy presente el impacto<br />

en el medioambiente mediante la reducción de la huella de<br />

Carbono. Se ha trabajado muchísimo en la reducción de<br />

consumos energéticos y el nuevo sistema de recuperación<br />

de aire E.A.R.U, incidirá más aún en la reducción de consumo.<br />

La reducción de peso de los envases es para UROLA<br />

otro factor importante. Supone una oportunidad para destacar<br />

nuestro producto respecto a los competidores.<br />

También en la líneas de Soluciones para envases fabricados<br />

por extrusión-soplado UROLA presenta un nuevo desarrollo<br />

orientado a envases multicapa en altas producciones en los<br />

sectores de alimentación como lácteos, zumos, salsas, etc..<br />

Consiste en la maquina Rotativa de Extrusión Soplado<br />

M12 con 12 moldes para la fabricación de envases de hasta<br />

1,5 litros. Al ser un concepto rotativo, dispone de un solo<br />

cabezal aportando con ello las siguientes ventajas:<br />

Optima uniformidad de los envases fabricados,<br />

tanto en peso como en características técnicas,<br />

y por consiguiente, reducción de peso.<br />

Reducidísimo consumo energético, manteniéndose<br />

fiel al compromiso de bajo impacto medioambiental.<br />

Gran flexibilidad para fabricar cualquier tamaño<br />

de envase.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

En cuanto el tipo de servicio que aportamos a nuestros clientes,<br />

partimos de la definición del envase teniendo en cuenta<br />

no sólo aspectos estéticos sino condicionantes técnicos, trabajando<br />

conjuntamente con el cliente. De acuerdo con esta<br />

definición se fabrican los moldes y muestras piloto de manera<br />

que se integra todo el conjunto máquina-moldes y equipos<br />

auxiliares en una unidad operativa. El servicio se extiende a la<br />

formación de los técnicos del cliente, puesta en marcha en<br />

sus instalaciones y acompañamiento durante la vida de los<br />

equipos: En este aspecto juega un papel fundamental el servicio<br />

de asistencia on-line que es altamente efectivo a la hora<br />

de dar soluciones a incidencias o “trouble shooting”.<br />

Por último, mencionar el hecho de que UROLA S.C. está integrada<br />

en MONDRAGON, una de las principales Corporaciones<br />

españolas, con una alta presencia internacional y alta<br />

vocación por la Innovación y Servicio al Cliente. Al mismo<br />

tiempo esta pertenencia es garantía de proyecto con una<br />

visión de largo plazo.<br />

MAYOR INFORMACION: MATEXPLA S.A. - Ruiz Huidobro 2965 - C1429DNW Buenos Aires - Argentina<br />

Tel.: ++ 54-11 4703-0303 - Fax: ++ 54-11 4703-0300 - E-mail: matexpla@matexpla.com.ar<br />

Web: wwww.matexpla.com.ar - www.urola.com.<br />

Exact presentará sus regranuladoras<br />

para la recuperación de film termoplástico<br />

Desde hace más de 40 años la firma Exact diseña y construye<br />

regranuladoras adecuadas para recuperar ya sea en línea<br />

de fabricación de film termoplásticos ya sea tanto de cast<br />

como de película soplada. También desde bobinas de productos<br />

de desecho de cualquier ancho y diámetro, gracias a<br />

la ayuda de líneas desplegadoras.<br />

Aseguran la recuperación de todo tipo de film termoplásticos:<br />

mono y multicapa, biodegradable, textiles no tejidos, poliuretano,<br />

flejes de embalaje, tubos livianos, etc. Lográndose un<br />

producto no contaminado y preparado para poder ser reextrudado.<br />

Con la aplicación de un precalentador vertical motorizado<br />

es posible recuperar y cristalizar en línea film PET<br />

incluído de gran espesor.<br />

Estos equipos son fruto de largos estudios y experiencia<br />

práctica con los principales constructores de instalaciones de<br />

extrusión y permiten ofrecer un sistema de recuperación ver-<br />

sátil y eficaz. Construidos en varios modelos con potencias<br />

desde 4 a 17 Kw, alcanzan producciones de 200Kg/h con<br />

material biorientado y cantidades superiores en caso de recuperación<br />

de PVC, PET, PTFE, PA, PU ó PVOH.<br />

Las VENTAJAS mas importantes son:<br />

Ninguna necesidad de fusión posterior<br />

Alto peso específico, nada de polvo<br />

Bajo consumo de energía eléctrica<br />

Reutilización inmediata del material sin almacenaje<br />

del regranulado y sin riesgo de contaminación<br />

Operación silenciosa<br />

Necesita poco espacio<br />

Rápida amortización del costo<br />

Se pueden suministrar modelos a requerimiento específico<br />

del usuario ya sea para instalaciones rotativas, máquinas<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

compactas y otros, que se construyen para satisfacer las exigencias<br />

planteadas.<br />

Han rediseñado sus modelos construyendo como máquina<br />

principal, una regranuladora gestionada completamente por<br />

PLC con interface capaz de gestionar, a parte de las regulaciones<br />

principales de la máquina, un sistema de diagnóstico,<br />

alarmas y gestión de mantenimiento programado que reduce<br />

al mínimo los paros de máquina.<br />

Entre las novedades que Exact expondrá en la feria K <strong>2010</strong><br />

estará la nueva contra cuchilla “Long life”, que es un equipo<br />

especial que se ha realizado con la finalidad de permitir trabajar<br />

con materiales con alto contenido de metales, carbonato<br />

de cálcio, anulando el efecto abrasivo.<br />

Exact presentará una nueva versión “vertical” del modelo R6<br />

con el panel de control situado encima del cabezal, ya que<br />

han sido eliminados los potenciómetros que limitaban las<br />

velocidades de arrastre y fresa. Todos los comandos se han<br />

agrupado en “islas” para hacer más fácil e intuitivo el control<br />

de la máquina. Es interesante y notable el aumento de prestaciones<br />

respecto a la anterior versión.<br />

El aumento de producción se obtiene con el reemplazo de<br />

motores e inverters de última generación y por un nuevo software<br />

de gestión, estudiado exclusivamente por las necesidades<br />

de sus clientes, mejorando las prestaciones, como ser<br />

control y estabilidad de la velocidad, sin tener repercusión en<br />

los costos.<br />

Este modelo está diseñado para la gestión de la velocidad de<br />

sincronismo, alarmas y otros, haciendo sumamente flexible la<br />

interface con otras instalaciones.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

81<br />

Con 40 años de experiencia en la producción de Rafias de<br />

polipropileno y posteriormente de fibra de PP “Strong Fiber”,<br />

Exact construye cortadoras para fibras sintéticas de 3 a<br />

75mm, rafias fibriladas, multifilamentos, monofilamentos e<br />

hilos, para utilizar como refuerzo en la producción de hormigones<br />

y compuestos varios.<br />

MAYOR INFORMACION: MATEXPLA S.A. - Ruiz Huidobro 2965 - C1429DNW Buenos Aires - ARGENTINA<br />

Tel: ++ 54 11 4703 0303 - Fax: ++ 54 11 4703 0300 - E-mail: matexpla@matexpla.com.ar<br />

Web: wwww.matexpla.com.ar - www.exact.it<br />

Surge un nuevo líder en la producción de biopolímeros:<br />

Braskem entra en escena en la K <strong>2010</strong><br />

K <strong>2010</strong>, Pabellón 6, stand 6D27<br />

Braskem, el principal fabricante de resinas termoplásticas de<br />

América, está a punto de poner en funcionamiento una<br />

nueva planta para producir 200 000 toneladas al año de etileno<br />

ecológico y se está convirtiendo rápidamente en un referente<br />

de sustentabilidad para la industria petroquímica mundial.<br />

La empresa petroquímica brasileña Braskem, que había<br />

anunciado en la feria K 2007 el proyecto innovador de construir<br />

la primera planta para producir etileno ecológico a partir<br />

de etanol de caña de azúcar, la pondrá en funcionamiento<br />

exactamente tres años más tarde, durante la celebración de<br />

la K <strong>2010</strong> en Dusseldorf (Alemania). Construida en un tiempo<br />

récord, la planta de Braskem comenzará a fines de septiembre<br />

la producción de polietileno ecológico a base de caña de<br />

azúcar.<br />

La construcción de la planta de etileno ecológico, sita en<br />

Triunfo (estado de Rio Grande do Sul, Brasil), demandó una<br />

inversión de 500 millones de reales (278 millones de dólares,<br />

aproximadamente). La capacidad nominal de producción es<br />

de 200 000 toneladas al año, que dará lugar a la producción<br />

de la misma cantidad de polietileno ecológico. Gracias a su<br />

nueva planta, Braskem se convertirá en el líder mundial en la<br />

producción de biopolímeros.<br />

El etileno es la materia prima del polietileno, el plástico más<br />

usado en todo el mundo. El polietileno ecológico tiene las<br />

mismas propiedades y características que la resina tradicional,<br />

pero con la enorme ventaja de ser fabricado a partir de<br />

un recurso renovable. El producto final, al igual que los polímeros<br />

fabricados a partir de nafta o gas natural, puede ser<br />

usado por una amplia variedad de industrias, que van desde<br />

la automotriz, cosmética, herramientas y utensilios domésti-


82<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

cos, hasta la de envasado de alimentos y fabricación de<br />

juguetes.<br />

“Braskem está decidido a consolidar su posición puntera, por<br />

lo que está planificando nuevas inversiones en la producción<br />

de plástico ecológico, respaldado por la muy avanzada<br />

industria brasileña de etanol de caña de azúcar”, dice Bernardo<br />

Gradin, presidente de Braskem.<br />

La tecnología para producir plástico a partir de etanol ya existía<br />

en la década de 1970, pero estaba abandonada porque no<br />

era competitiva ante los productos convencionales a base de<br />

petróleo. Desde entonces, Braskem ha mejorado el proceso<br />

y, combinándolo con las ventajas de la producción brasileña<br />

de etanol de caña de azúcar, logró fabricar un polietileno ecológico<br />

altamente competitivo. que tiene una gran demanda,<br />

tanto es así que prácticamente toda la capacidad de la nueva<br />

planta ha sido prevendida.<br />

Contratos importantes<br />

Clientes destacados de los mercados nacionales e internacionales,<br />

interesados en asociar o reforzar la asociación de<br />

sus marcas con la promoción del desarrollo sustentable, ya<br />

han celebrado contratos de compra del producto. Algunos de<br />

los clientes que ya han garantizado su acceso al polietileno<br />

ecológico de Braskem son multinacionales de la talla de<br />

Toyota Tsusho, Tetra Pak, Procter & Gamble, Shiseido y Johnson<br />

& Johnson. A ellos se suman grandes empresas brasileñas,<br />

tales como Natura, Brinquedos Estrela, Cromex, Acinplas<br />

y otras importantes compañías internacionales como,<br />

por ejemplo, Petropack de Argentina y Sphere de Francia.<br />

Uno de los motivos de la gran demanda de polietileno ecológico<br />

de tantas empresas líderes es el impacto positivo sobre<br />

el medioambiente. A lo largo de todo el ciclo de fabricación -<br />

desde la plantación de la caña de azúcar hasta la producción<br />

del etanol y, finalmente, de la resina- se capturan hasta 2,5<br />

toneladas de CO 2 de la atmósfera por tonelada producida.<br />

Esto significa que el uso del plástico ecológico de Braskem<br />

contribuye a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.<br />

Además de esta planta, Braskem también está analizando<br />

otros biopolímeros y no se limitará a la producción de PE ecológico,<br />

sino que también producirá PP ecológico (polipropileno<br />

ecológico). El polipropileno es ampliamente usado en la<br />

industria automotriz y ninguna otra empresa del mundo fabrica<br />

su versión ecológica a partir de materia prima renovable.<br />

En la actualidad se hace de petróleo. Braskem ya puede producir<br />

PP ecológico en laboratorio y está investigando las formas<br />

de producción más competitivas. Para lograr su objetivo,<br />

la compañía ha celebrado convenios de cooperación tecnológica<br />

con la empresa danesa Novozymes, líder mundial en<br />

la producción de enzimas y la Universidad Estatal de Campiñas<br />

(Unicamp) del Brasil.<br />

El polipropileno es un plástico usado en una amplia gama de<br />

productos de uso cotidiano, desde envases de alimentos,<br />

pajitas y botellas de agua, hasta máquinas lavarropas, muebles<br />

y parachoques de automóviles. Es el termoplástico más<br />

usado después del polietileno, con un consumo mundial,<br />

según datos del 2008, de 44 millones de toneladas métricas.<br />

Se estima que el mercado asciende a 66 000 millones de<br />

dólares estadounidenses, con una tasa de crecimiento anual<br />

del 4 porciento.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

Líder en su mercado<br />

El principal fabricante de resinas termoplásticas de América,<br />

Braskem ha asumido un compromiso público con el desarrollo<br />

sustentable. Desde su fundación en el 2002, los ingresos<br />

netos de Braskem han crecido a una asombrosa tasa del<br />

20% al año, en función de las fusiones y adquisiciones y la<br />

priorización de su programa de I + D. La compañía exporta<br />

2500 millones de dólares estadounidenses al año, posee 29<br />

plantas industriales, que crean miles de empleos en todo el<br />

Brasil y los EE. UU., y producen más de 15 millones de toneladas<br />

al año de resinas termoplásticas y otros productos<br />

petroquímicos. Esto no solo caracteriza el aspecto ecológico<br />

de este producto, sino también su accesibilidad.<br />

Durante el primer trimestre de este año, Braskem adquirió<br />

dos grandes empresas: Quattor, en el Brasil, y el negocio de<br />

PP (950 toneladas/año) de Sunoco Chemicals, en los<br />

EE. UU., que ahora se llama Braskem America. En ese<br />

momento, Braskem, con una capacidad anual combinada de<br />

6,5 millones de tonelada de termoplásticos, asumió el primer<br />

lugar entre los productores de resinas de América y el octavo<br />

entre los fabricantes de todo el mundo.<br />

La compañía continúa buscando nuevas oportunidades de<br />

adquisición en los EE. UU., con el objetivo de consolidar su<br />

posición en el principal mercado consumidor. Por otra parte,<br />

también está estableciendo una base industrial en México,<br />

con una producción anual de polietileno prevista en aproximadamente<br />

un millón de toneladas, que debe entrar en funcionamiento<br />

en el 2015. Además, está desarrollando proyectos<br />

en Venezuela, Perú y Bolivia: países de la región en la que<br />

las materias primas están disponibles en abundancia y a precio<br />

competitivo.<br />

Referente en sustentabilidad<br />

Conforme a su promesa de operar según los principios del<br />

desarrollo sustentable, Braskem selecciona sus proveedores<br />

entre aquellos que están comprometidos con el “Código de<br />

Conducta de Proveedores de Etanol”. El Código está en<br />

armonía con la legislación brasileña y con las buenas prácticas<br />

recomendadas por el Protocolo Agroambiental del Estado<br />

de Sao Paulo, el Pacto Mundial de la ONU, y el compromiso<br />

brasileño para la mejora de las condiciones laborales en<br />

la producción de la caña de azúcar. El compromiso brasileño<br />

aspira a poner fin a la limpieza de la tierra por el fuego, y tiene<br />

entre sus objetivos preservar la biodiversidad, aplicar las<br />

mejores prácticas medioambientales y respetar los derechos<br />

humanos y laborales.<br />

“Hay que madurar para ser verde” es el lema del manifiesto<br />

a través del cual Braskem hizo público, el año pasado, su<br />

compromiso con la protección del medio ambiente. El informe<br />

de emisión de gases de efecto invernadero, presentado<br />

este año, muestra que ya ha cumplido algunas de las promesas<br />

hechas en el manifiesto. Desde que comenzó la medición<br />

en el 2007, Braskem ha reducido en un 13,6% la emisión de<br />

gases de efecto invernadero, que ascendió a 7,3 millones de<br />

toneladas de CO 2 en el 2009. Este logro fue el resultado de la<br />

inversión en eficiencia energética, la interrupción de algunas<br />

operaciones que producían gran cantidad de gases de efecto<br />

invernadero y otras mejoras operativas.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Todos los indicadores de ecoeficiencia, que representan la<br />

emisión y el consumo por tonelada producida por Braskem,<br />

también mejoraron significativamente entre el 2002 y el 2009.<br />

La producción de residuos sólidos y efluentes ha disminuido<br />

en un 61 y un 40 % respectivamente, y se redujo también el<br />

consumo de agua en un 19 % y el consumo energético en un<br />

12 %.<br />

Al comparar el desempeño ambiental de Braskem al promedio<br />

de la industria, se hace evidente su compromiso con el<br />

medioambiente: consumo de 4 m 3 de agua por tonelada de<br />

productos, significativamente más bajo que el promedio<br />

mundial de la industria química de 27,8 m 3, que es la cifra<br />

facilitada por el Consejo Internacional de Asociaciones de<br />

Fabricantes de Productos Químicos (ICCA). Braskem genera<br />

2,7 kg de residuos por tonelada de producto, mientras que<br />

los datos de la Asociación Brasileña de la Industria Química<br />

(ABIQUIM) muestran un promedio de 11,9 kg en el Brasil.<br />

Bioaditivo para gasolina<br />

Además de líder en la producción de plástico ecológico, que<br />

captura dióxido de carbono atmosférico, Braskem también<br />

es uno de los principales productores mundiales de ETBE, un<br />

bioaditivo para gasolina destinado básicamente a los mercados<br />

japonés y europeo. Con el fin de satisfacer la demanda,<br />

Braskem puso en funcionamiento, en agosto del año pasado,<br />

dos nuevas plantas de ETBE. Sitas en Camaçari (estado de<br />

Meaf Machines B.V. expondrá en la K<br />

sus recientes desarrollos<br />

Se trata de una máquina diseñada para empresas medianas<br />

y grandes que requieren mayores producciones, alrededor<br />

de 40.000 envases/h con compromiso en la eficiencia en sus<br />

procesos.<br />

Meaf ha puesto especial atención en esta máquina para ofrecer<br />

una solución económica combinada con avanzada tecnología<br />

para asegurar producción eficiente y estable y, por<br />

ende, la satisfacción del usuario.<br />

Con relación al proceso de apilado, Meaf ha conformado un<br />

equipo especial con un experimentado constructor especialista<br />

en el tema de apilado para diseñar un sistema que brinda<br />

alta calidad, eficiencia y producción estable durante todo<br />

el proceso.<br />

Además la empresa fabrica y promueve la línea de extrusión<br />

de lámina APET optimizada para la más alta calidad de lámina<br />

combinada con un alto rendimiento en una línea compacta.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

83<br />

Bahía, Brasil), las nuevas plantas representan un nuevo hito<br />

de la empresa en el ámbito de las energías renovables.<br />

La puesta en operación de las nuevas plantas demandó una<br />

inversión de aproximadamente 100 millones de reales (alrededor<br />

de 56 millones de dólares estadounidenses) y elevó su<br />

capacidad total de producción a 212 000 toneladas al año.<br />

Manoel Carnaúba, vicepresidente de petroquímica básica de<br />

Braskem, dijo: “Al igual que el plástico ecológico, el ETBE es<br />

una innovación resultante de aproximadamente tres años de<br />

investigación llevada a cabo por Braskem.<br />

Todo comenzó cuando la empresa afrontó el reto de encontrar<br />

una alternativa sustentable al MTBE, debido a las restricciones<br />

medioambientales impuestas, principalmente, por el<br />

Japón y los EE. UU., en el mercado internacional.”<br />

Como parte de su compromiso con la sustentabilidad, Braskem<br />

lanzó el sello “Soy Verde”, cuyo objetivo es añadir valor<br />

a los productos fabricados con los polímeros que produce<br />

con materias primas renovables. El sello tiene por objeto fortalecer<br />

la imagen de los productos de sus clientes.<br />

Exhibirá su máquina termoformadora Modelo KMS 600<br />

recientemente desarrollada que combina la tecnología de<br />

moldes “volcables” con un impulsador lineal que convierte a<br />

la KMS600 en el activo de producción más confiable, durable<br />

y de bajo mantenimiento.<br />

www.braskem.com.br<br />

Con ambos desarrollos, Meaf está capacitada para proveer<br />

soluciones completas para una planta completa, extrusión de<br />

lámina y en línea termoformado, con total sincronización.<br />

Comprometida a continuos desarrollos e investigación para<br />

mejores soluciones, destaca que otorga excelente servicio<br />

post-venta.<br />

MAYOR INFORMACION: Representante exclusivo: MATEXPLA S.A. - Ruiz Huidobro 2965 - C1429DNW Buenos Aires<br />

Argentina - Tel: ++ 54-11 4703-0303 - Fax: ++ 54--11 4703-0300<br />

E-mail: matexpla@matexpla.com.ar - Web: wwww.matexpla.com.ar - www.meaf.nl


84<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

Plast-Control Pro-Sonic<br />

K <strong>2010</strong>: Pabellón 10 Booth H40<br />

Fabricante de sistemas de control de extrusión, expande<br />

el alcance de su tecnología mediante su sistema PRO<br />

SONIC de regulación de enfriamiento interno de burbuja<br />

(IBC)<br />

A menudo omitido, el control exacto del sistema IBC ofrece<br />

muchas ventajas al productor de film en lo que se refiere a la<br />

producción, reducción en el tiempo de recambio, disminución<br />

de desperdicios y un notable nivel de calidad del producto.<br />

Muchas líneas de producción sufren debido a deficientes<br />

instalaciones y tecnologías perimidas en este sector. Antes<br />

que reemplazar uno por otro similar, el sistema de regulación<br />

IBC PRO SONIC fue desarrollado para realzar la absoluta<br />

exactitud de la regulación IBC en una presentación de fácil<br />

uso.<br />

Utiliza ultrasonido de alta resolución que opera con su propio<br />

programa de datos de alta velocidad: dispone de multiples<br />

sensores de alta resolución para el escaneo de dispositivos<br />

electrónicos para controlar el diámetro y posición de la burbuja.<br />

La actualización de alta velocidad del software de control<br />

ejecuta alteraciones de modo casi instantáneo en el<br />

punto de control para la Válvula Stepper Throttle (STV) que se<br />

maneja directamente con un motor paso a paso que recibe<br />

información por medio del programa; este principio de “volar<br />

por cable” virtualmente no tiene límites en la resolución sin<br />

reacción asociada a otras formas de control.<br />

Este “enganche mecánico” virtual entre el sensor y el impulsador<br />

realiza cambios de alta velocidad a las proporciones<br />

de intercambio de aire que se traducen en rápidas reacciones<br />

casi intuitivas en el diámetro de la burbuja relativa al punto de<br />

seteo.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

Sistema de control de IBC, PLAST-CONTROL, modelo “PRO-<br />

SONIC” esta instalado en una línea existente en un cliente del<br />

R.U.<br />

En la mayoría de las aplicaciones la reacción del control es<br />

tan rápida que resulta innecesario operar el IBC manualmente;<br />

con la función “siempre auto” el diámetro de burbuja está<br />

bajo control 24/7 aún durante la orden de cambio, con lo cual<br />

se reduce el desperdicio en el arranque y en el cambio.<br />

El sistema PRO SONIC puede ser retroinstalado a la mayoría<br />

de tipos de cestas de calibración ya sea con sensores de<br />

posición fija o con movimientos de los brazos del cesto de<br />

calibración o bien utilizados en conjunción con los cestos de<br />

calibración “pro cage” propios de PLAST CONTROL.<br />

El sistema PROSONIC puede proveerse ya sea con un sistema<br />

solo o completamente integrado con los sistemas de<br />

control de las líneas de extrusión de las compañías.<br />

MAYOR INFORMACION: MATEXPLA S.A. Representante exclusivo: Ruiz Huidobro 2965 - C1429DNW Buenos Aires<br />

Argentina - Tel.: ++ 54-11 4703-0303 - Fax: ++ 54-11 4703 0300 - E-mail: matexpla@matexpla.com.ar<br />

Web: wwww.matexpla.com.ar - www.plastcontrol.com.<br />

Soluciones a medida diseñadas de manera eficiente<br />

y rápida para cualquier proceso: uno de los servicios<br />

que K-Tron Process Group presentará en la K<br />

K <strong>2010</strong>: Pabellón 10, stand B73<br />

K-Tron expondrá varias estaciones integradas en un sistema<br />

completo. Una de las estaciones cuenta con un receptor de<br />

vacío 2415 K-Tron Premier sobre un alimentador de doble<br />

tornillo KT35 y un activador de sólidos a granel ActiFlowTM.<br />

Otra estación está conformada por un alimentador por correa<br />

por pérdida de peso FB130 con un receptor de vacío K-Tron<br />

Premier P10. Otros de los elementos del sistema incluyen una<br />

estación de vaciado en bolsas, soplador de vacío PD con carcasa<br />

y grupo de filtros Serie 2400.<br />

En una línea de producción moderna, centrada en los equipos<br />

de alimentación de alta precisión, los operadores no buscan<br />

simplemente reducir la cantidad de proveedores involucrados,<br />

sino que están buscando, en definitiva, soluciones<br />

rentables y fáciles de mantener.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Sistema de alimentación y transporte<br />

para la producción de poliolefinas<br />

Francia y sus expositores en K <strong>2010</strong><br />

El salón trienal K<strong>2010</strong> es el mayor salón mundial dedicado a<br />

la industria del plástico y el caucho. Fabricantes de materias<br />

primas, transformadores, constructores de máquinas de<br />

transformación y usuarios, todos encuentran en este salón<br />

una plataforma de información y comunicación de alcance<br />

mundial. Unas 3.000 empresas participarán en este salón<br />

clave, que ocupará 19 halls de exposición y que se extiende<br />

sobre más de 160.000 m”. Un pabellón de Francia, organizado<br />

por UBIFRANCE, la agencia francesa para el desarrollo<br />

internacional de las empresas, reunirá a setenta empresas<br />

que representan al conjunto del sector de la transformación<br />

del plástico, desde las materias primas hasta los equipamientos,<br />

pasando por los productos transformados.<br />

Los setenta expositores del pabellón de Francia representan<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

85<br />

K-Tron enfrentó este desafío uniendo a los ingenieros de producto<br />

más experimentados de un nuevo grupo de ingeniería<br />

en sistemas. Los ingenieros en sistemas de K-Tron Process<br />

Group cuentan con gran experiencia en una variedad de diseños<br />

de sistemas proyectos simples y pequeños o para instalaciones<br />

complejas de gran envergadura. En K-Tron, los ingenieros<br />

en sistemas siguen cada proyecto desde la propuesta,<br />

hasta la supervisación del diseño y la fabricación, e incluso la<br />

entrega y puesta en marcha. De esta manera, los clientes tienen<br />

un contacto familiarizado con todos los aspectos del proyecto.<br />

Además, de esta amplia selección de productos confiables<br />

para la alimentación y el transporte, K-Tron Process Group<br />

también ofrece una gama completa de equipos complementarios,<br />

como tanques de alimentación, estaciones de descarga<br />

en bolsas a granel, secadores, válvulas y accesorios, tuberías<br />

y mucho más. En la planta se logra un breve tiempo de<br />

instalación por medio del diseño modular del sistema, lo cual<br />

también simplifica el transporte. Los servicios de K-Tron Systems<br />

Engineering Group se completan con controles personalizados<br />

y la integración completa del paquete en el sistema<br />

PLC de la fábrica.<br />

K-Tron Process Group Systems Engineering opera en Estados<br />

Unidos, Asia, Gran Bretaña, Alemania y Suiza, y ofrece<br />

servicios de ingeniería en sistemas de avanazad en todo el<br />

mundo.<br />

MAYOR INFORMACION: CARLAREN S.A.<br />

Representante en Argentina Carlaren SA,<br />

French 3681, Planta Baja “B” Ciudad de Buenos Aires<br />

Tel.: 4805-5305 - Fax: 4805-0222<br />

E-mail: equin@carlaren.com<br />

Web: www.carlaren.com - www.ktron.com.<br />

www.ktronprocessgroup.com.<br />

a todas las áreas del sector, y se distribuirán en función de su<br />

actividad. El pabellón de Francia albergará un año más la<br />

Matériautech, una herramienta de creación de ideas que invita<br />

a un “viaje sensorial” a través del mundo de los plásticos.<br />

Encontrará todo lo necesario para elegir el material correcto,<br />

controlando las impresiones que el producto generará en el<br />

usuario: colores, efectos, transparencia, tacto, olor, sonido,<br />

etc. La Matériautech da lugar a un auténtico intercambio de<br />

opiniones entre los creadores que buscan informaciones<br />

sobre los materiales plásticos y las empresas industriales que<br />

desean dar a conocer sus productos.<br />

Situado en los halls 1, 3, 5 y 8, el pabellón francés se organiza<br />

en colaboración con asociaciones profesionales reconocidas<br />

por su competencia y su experiencia:


86<br />

K <strong>2010</strong> y sus expositores<br />

3D PROD 8AF12-3<br />

PLASTISUD 3D95-3<br />

3P PRODUITS PLASTIQUES ACTIPLAST 5C18-14<br />

KANTEMIR 1C42-2<br />

ADDIPLAST 5C18-1<br />

MATISSART 1C42-4<br />

AGIPLAST 5C18-16<br />

MOULINDUSTRIE 1A06<br />

APAF - ‘POLE PLASTURGIE 5C18-9<br />

ROUXEL 1C42-3<br />

APLIX 8AF12-2<br />

REPPLUS 3C78-17<br />

ARTOIS QUALITE PLASTIQUE 5C18-9<br />

SIGMA 1C42-1<br />

BIOSPHERE 5C18-8<br />

SIMPOE 1C42-5 CCI<br />

CFP MATERIAUTECH 8AF12-6<br />

SONIMAT 3C78-7<br />

CHEMO TECHNIQUE 8AF12-3<br />

SPIROFLUX 3C78-9<br />

DISTRIPLAST 5C18-15<br />

ACCUFORM 3D95-1<br />

DOURDIN 5C18-9<br />

ACXYS TECHNOLOGIES 3C78-3<br />

EID 5C18-9<br />

AIS 3C78-5<br />

EXSTO 5C18-2<br />

AOP 3C78-2<br />

ERMO GROUP 1A06<br />

GALLEZ INDUSTRIES 5C18-9<br />

CGP - CONSORTIUM<br />

GENERAL DES PLASTIQUES 3D95-1<br />

GROUPE ETAI - GISI 8AF12-8<br />

SST MICROWELDING France 3C78-18<br />

INTERNATIONAL NORD-PAS-DE-CALAIS 5C18-9<br />

TECHMO 61 1A06 CELTIPLAST 5C18-10<br />

CREPIM 5C18-9<br />

Gracias a su facturación aproximada de 30.000 millones de<br />

euros, Francia se sitúa entre los principales países del sector<br />

de la transformación del plástico, en segundo lugar en Europa<br />

después de Alemania. Situada entre los cinco principales<br />

países exportadores de plásticos, sus 3.750 empresas realizan<br />

6.700 millones de euros a la exportación. Alemania es el<br />

primer socio comercial de Francia en la materia.<br />

Se espera que un mínimo de 200.000 visitantes profesionales<br />

de todo el mundo acudan a K<strong>2010</strong> para informarse sobre la<br />

oferta mundial de la industria y descubrir las nuevas tenden-<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

MÁQUINAS Y EQUIPAMIENTOS MATERIAS PRIMAS Y PLÁSTICOS TRANSFORMADOS - Halls 1 y 3 Halls 5 y 8A<br />

1 BLOW 3D95-2<br />

JEUNE CHAMBRE ECONOMIQUE PLASTURGIE 8AF12-7<br />

VERNICOLOR 3C78-15<br />

PERIFERI 8AF12-3<br />

ZERO-D 3C78-12<br />

RHEOLIA 8AF12-3<br />

SAINT GOBAIN PERFORMANCE<br />

PLASTICS France 8AF12-1<br />

SOCIETE DES PLASTIQUES NOBLES 8AF12-4<br />

SOCIETE LORRAINE<br />

D’INJECTION PLASTIQUE 8AF12-3<br />

STERNE 8AF12-5<br />

LEMAIRE 5C18-9<br />

CIFRA 3D95-1<br />

MAINE MARMILLON 5C18-11<br />

CODECOR 3C78-13<br />

MIHB 5C18-12<br />

COLLOMB MECANIQUE 3C78-14<br />

MILLET MARIUS 5C18-7<br />

CROMA 3C78-19<br />

PAPREC 5C18-13<br />

CTA 3C78-4<br />

PFB 5C18-9<br />

ESOPP 3C78-8<br />

PERFORMANTS 8AF12-9<br />

POLIMIROIR 3C78-1<br />

PLASTIQUES 5C18-4<br />

CMT MATERIALS, Inc. 3D95-1<br />

POLE MAUD 5C18-9<br />

FRANCEM 3C78-10<br />

POLYTECHS 5C18-5<br />

GETELEC 3C78-6<br />

SAIMAP-VIENNOT 5C18-6<br />

GROSFILLEY 3C78-14<br />

SPID 85 5C18-3<br />

MMI 3C78-16<br />

OUEST COATING 3C78-1<br />

cias. Auténtico centro neurálgico de la innovación mundial,<br />

este salón es la exposición que ofrece un abanico más amplio<br />

de ideas y productos en la industria de los plásticos y el caucho,<br />

todos orientados en torno a los centros de interés y a la<br />

evolución de las expectativas de los clientes. A pesar de que<br />

los materiales estén ampliamente extendidos, la industria de<br />

los materiales plásticos es una industria dinámica e innovadora.<br />

Se caracteriza por nuevos productos, nuevos procedimientos<br />

y nuevas aplicaciones, así como por una competencia<br />

cada vez más dura.<br />

Perfil de UBIFRANCE:<br />

Es la Agencia francesa para el desarrollo internacional de las empresas, el partner público de referencia en el ámbito de la exportación para<br />

las empresas francesas.<br />

Su gama completa de servicios se articula alrededor de la información (mercados, información jurídica, información reglamentaria, financiaciones<br />

internacionales, concursos públicos, observación sectorial), de la asesoría de exportación, de las acciones comerciales (misiones de<br />

prospección, reuniones de colaboración, salones en el extranjero, comunicación en la prensa internacional, etc.) y del Voluntariado Internacional<br />

en Empresa (V.I.E.) para el envío de recursos humanos cualificados al extranjero.<br />

Para ayudar a las empresas francesas de todos los tamaños y todos los sectores en su desarrollo en los mercados extranjeros, UBIFRANCE<br />

moviliza los conocimientos y experiencia de 2.500 personas basadas en Francia (París y Marsella) y en 120 países mediante Misiones Económicas,<br />

clubes y asociaciones.<br />

CEFRAPIT: cefrapitmex@ubifrance.fr<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Assocomaplast<br />

gran despliegue tecnológico<br />

de los fabricantes italianos en K <strong>2010</strong><br />

Como en las ediciones pasadas, la exposición trienal K de<br />

Dusseldorf cataliza los intereses y el esfuerzo organizativo de<br />

las numerosas empresas italianas participantes: fabricantes<br />

de máquinas y equipo, productores de materias primas y aditivos.<br />

Tal como recordara en una reciente conferencia de prensa<br />

Giorgio Colombo, nuevo Presidente de Assocomaplast, “la<br />

representación italiana en la muestra alemana es la segunda<br />

en absoluto, después de la de los dueños de casa, con más<br />

de 400 empresas distribuidas en un área neta que corresponde<br />

a aproximadamente 1/5 de la superficie total de la<br />

muestra. En cuanto respecta exclusivamente al sector de la<br />

maquinaria, debemos destacar la presencia de un conjunto<br />

de más de 250 fabricantes italianos, que ocuparán un área de<br />

alrededor de 20.000 m 2 netos (15.000 los cuales estarán ocupados<br />

por 118 Socios de Assocomaplast)”.<br />

Como tres años atrás, cuando en el stand de la Asociación se<br />

expuso una motocicleta Ducati campeona del mundo, en K<br />

<strong>2010</strong> Assocomaplast expondrá en su stand, en el pabellón<br />

16, un coche fórmula Indy de Dallara, campeón mundial.<br />

“De esta forma - afirma el Presidente Colombo - nos proponemos<br />

testimoniar la excelencia italiana y subrayar los éxitos<br />

del Made in Italy, gracias, entre otras cosas, a un uso cada<br />

vez más sofisticado de componentes de base polimérica”.<br />

Naturalmente, el balance de 2009 de los fabricantes italianos<br />

de máquinas y equipo para la elaboración de materiales plásticos<br />

y caucho refleja los efectos de la profunda crisis económica<br />

que se desató en otoño de 2008 e involucró a todos los<br />

mercados del mundo.<br />

En efecto, con respecto a doce meses atrás, la producción<br />

cayó un 21,4% (de 4.200 a 3.300 millones de euros), las ventas<br />

al exterior se redujeron un 26,5 % (de 2.523 a 1.853 millones)<br />

y las importaciones lo hicieron un 22,2% (de 607 a 472<br />

millones).<br />

Sin embargo, una inversión de tendencia comenzó a manifestarse<br />

ya en los primeros meses del año en curso. En efecto,<br />

en cuanto respecta al comercio exterior, los datos del primer<br />

cuatrimestre muestran una neta deceleración en la caída<br />

de ambos flujos: -4% las importaciones y -1,7% las exportaciones,<br />

con respecto al mismo período de 2009.<br />

Ante estas cifras, el estudio coyuntural realizado a mediados<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

87<br />

de julio por la Secretaría de Assocomaplast entre sus Asociados<br />

evidencia que, para el segundo semestre de <strong>2010</strong>, el<br />

45% de los entrevistados prevé un ulterior incremento de la<br />

facturación con respecto al primer semestre, mientras que el<br />

43% opina que se mantendrá estable. El número de pedidos<br />

recibidos en el pasado mes de junio fue mayor al de mayo<br />

para el 34 % de las empresas y estable para el 45%; naturalmente,<br />

con respecto a junio de 2009, este indicador es mejor<br />

para un mayor porcentaje de empresas (60%).<br />

Con respecto a Alemania, sede de la gran muestra, por decimonoveno<br />

año consecutivo, se ha confirmado como el primer<br />

mercado para la industria italiana del sector.<br />

Señales positivas para la industria italiana<br />

de maquinaria para plásticos y caucho<br />

Según las observaciones de la Secretaría de Assocomaplast<br />

en base a los datos relativos al primer cuatrimestre de <strong>2010</strong><br />

que acaba de publicar el ISTAT, el comercio exterior sectorial<br />

parece confirmar una inversión de tendencia con respecto a<br />

la difícil situación que protagonizó prácticamente durante<br />

todo el año pasado.<br />

De hecho, aunque presentando todavía signos negativos, las<br />

exportaciones e importaciones parecen haber ralentizado su<br />

caída: con respecto al primer cuatrimestre de 2009 las compras<br />

al exterior han disminuido en un 4% mientras las exportaciones<br />

han mostrado una bajada del 1,7%. En el caso de la<br />

exportación, este resultado es aún más alentador si se compara<br />

con los obtenidos a lo largo de todo el 2009 cuando,<br />

mes a mes con respecto a 2008 habían mostrado disminuciones<br />

nunca inferiores al 26%. También en el primer trimestre<br />

del año en curso el decremento había sido más sensible,


88<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

es decir del 6,4% en enero, 9,6% en febrero y 7% en marzo.<br />

Siempre en lo que concierne a la marcha positiva de las ventas<br />

al exterior, se subraya que la misma se ha apoyado no<br />

solo en la remontada de los moldes (que, representando<br />

aproximadamente un tercio del total, ha alcanzado el 1,3%)<br />

sino también en la recuperación de la maquinaria para soplado<br />

(7,1% del total y +8,2%), impresoras flexográficas (5,5% y<br />

+35,3%) y maquinaria de inyección (3,7% y +8,3%), una<br />

recuperación que se manifiesta después de un largo periodo<br />

de contracción.<br />

Frente a las estadísticas del ISTAT, que fotografían la situación<br />

con un cierto retraso – sea porque se difunden 3 meses<br />

después del periodo de referencia o bien porque entre el<br />

pedido y la venta/exportación transcurren efectivamente no<br />

menos de 2-3 meses, en función de la tipología de la maquinaria<br />

- el informe coyuntural realizado a mitad de julio por la<br />

Secretaría de Assocomaplast entre sus asociados pone en<br />

evidencia que en el segundo semestre de <strong>2010</strong>, con respecto<br />

al primero, el 45% de la muestra espera un ulterior aumento<br />

de la facturación mientras que el 43% prevé estabilidad. La<br />

recogida de pedidos durante el pasado mes de junio, con respecto<br />

a mayo, ha resultado en aumento para el 34% de las<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

empresas y estable para el 45%; naturalmente, con respecto<br />

a junio de 2009 ello muestra una mejora para una cuota<br />

mayor de empresas (60%).<br />

La segmentación de las ventas por áreas geográficas muestra<br />

que los mercados más dinámicos son en primer lugar el<br />

interno (que mejora para el 43% de la muestra) seguido por<br />

los de la Unión Europea (42%) y de Sudamérica (40%); en<br />

cuanto a países individuales, Alemania se confirma como primer<br />

país de destino de la tecnología italiana exportada. A<br />

propósito de ello, los constructores italianos se preparan para<br />

la cita con la K <strong>2010</strong>, en donde representarán la participación<br />

extranjera más nutrida, con más de 400 expositores, ocupando<br />

aproximadamente la quinta parte del total de la superficie<br />

de exposición de la feria.<br />

Assocomaplast estará presente con un stand (16A56) distribuyendo<br />

material informativo sobre la industria italiana de<br />

maquinaria para plásticos y caucho, y acogiendo un automóvil<br />

Dallara, casa automovilística italiana cuyos chasis de<br />

material composite se montan sobre los coches que más<br />

veces han vencido las carreras de la Fórmula Indy, la alternativa<br />

americana a la Fórmula 1.<br />

Reportaje efectuado para la revista<br />

Industrias Plásticas al el Doctor Giorgio Colombo*<br />

presidente de Assocomaplast en oportunidad<br />

de la visita realizada a diversas empresas en Italia<br />

Revista Industrias Plásticas: Doctor Colombo: ¿cuál es la<br />

situación de la industria italiana de los materiales plásticos,<br />

dada la cercanía de la K <strong>2010</strong>?<br />

Dr. Giorgio Colombo: Debemos reconocer que, desde hace<br />

muchos años, la cita trienal de Düsseldorf es una ocasión de<br />

balance para toda la industria de los materiales plásticos, que<br />

nos permite evaluar la evolución técnica y la situación coyuntural.<br />

Como en el pasado, también en ocasión de K <strong>2010</strong> la presencia<br />

de productores italianos será masiva, ocupando (en<br />

los tres sectores: máquinas, materiales y productos) aproximadamente<br />

un quinto de toda la superficie expositiva, solo<br />

superada por la de los colegas alemanes. En particular, para<br />

el sector de la maquinaria, los socios de Assocomaplast<br />

serán 118 y ocuparán un área expositiva de alrededor de<br />

15.000 m².<br />

Esta importante presencia que implica, como se puede<br />

imaginar, un gran esfuerzo organizativo y económico representa,<br />

en mi opinión, una ulterior confirmación de la capaci-<br />

dad de la industria italiana del sector para reaccionar ante<br />

una crisis mundial que, comenzada a fines de 2008 y ya en<br />

vías de superación, no ha perdonado por cierto al sector de<br />

los materiales plásticos y del caucho.<br />

A propósito de la reactivación, que resulta evidente desde<br />

hace algunos meses, debemos puntualizar que, en cuanto<br />

respecta al comercio exterior sectorial italiano, los datos correspondientes<br />

al primer semestre de este año muestran un<br />

crecimiento de la exportación con respecto al mismo período<br />

de 2009. Además, la medición coyuntural realizada a fines de<br />

julio por la Secretaría Assocomaplast entre sus asociados<br />

evidencia que, para el segundo semestre de <strong>2010</strong>, el 45 % de<br />

la muestra prevé un ulterior aumento de la facturación con<br />

respecto al primero.<br />

Volviendo a la presencia italiana en K <strong>2010</strong>, puedo anticipar<br />

con certeza que los expositores italianos darán el máximo<br />

relieve a las innovaciones en materia de eficiencia productiva,<br />

ahorro energético y seguridad de las máquinas para la elaboración<br />

de materiales plásticos y caucho, con el objetivo de<br />

demostrar a los visitantes la importancia de contar con<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

medios de producción capaces de garantizar la mejor calidad,<br />

con los menores costos de gestión y en un ambiente de<br />

trabajo seguro. En efecto, el ahorro energético y la seguridad<br />

son los principales objetivos de las empresas transformadoras<br />

en Europa, América del Norte y Japón, y lo serán ciertamente<br />

en muy pocos años en todo el mundo, especialmente<br />

en los mercados de América Latina.<br />

Revista Industrias Plásticas: ¿Su elección a la presidencia<br />

de Assocomaplast, el pasado mes de junio, determinará<br />

novedades en la actividad de la Asociación, en Italia y en<br />

el exterior?<br />

Dr. Giorgio Colombo: Francamente, la tarea que me espera<br />

como nuevo Presidente no es de las más fáciles, considerando<br />

el difícil período que está atravesando la economía mundial,<br />

no obstante la reactivación que se observa en Italia y en<br />

Europa desde hace algunos meses. Espero que esta reactivación<br />

se consolide y que, al final de mi bienio de presidencia,<br />

en junio de 2012, pueda presentar un informe optimista a<br />

la asamblea de socios de Assocomaplast, porque esto significaría<br />

que el difícil período de confusión comenzado en septiembre<br />

de 2008 será solo un pésimo recuerdo para todos.<br />

En el último año de su mandato, el Presidente saliente Ricardo<br />

Comerio puso en marcha una atenta y detallada revisión<br />

del programa de actividades y de las formas de actuación de<br />

nuestra Asociación, a la luz de una situación internacional<br />

completamente cambiada. El programa de trabajo fue evaluado<br />

punto por punto, tratando de adaptarlo a las nuevas<br />

expectativas de las empresas que adhieren a Assocomaplast<br />

y del sector en su conjunto.<br />

También deseo recordar que, en coincidencia con la conclusión<br />

de su mandado como Presidente, Comerio también<br />

debió afrontar el traspaso de la dirección general de nuestra<br />

Asociación de Claudio Celata al Mario Maggiani. Recalco que<br />

fue un cambio significativo después de más de treinta años<br />

de gestión de Celata, caracterizados por experiencias sumamente<br />

positivas que representó un gran esfuerzo para mí y<br />

para los órganos directivos de la Asociación.<br />

Se podría decir que con mi elección ha comenzado una<br />

nueva era, no solo por los grandes cambios que se han producido<br />

en el mercado global, sino también en la estructura de<br />

nuestra organización. Por este motivo, he solicitado al Celata<br />

que ocupe el puesto de Asesor de la Presidencia durante<br />

estos dos años, con el objetivo de facilitar el traspaso de<br />

responsabilidades.<br />

En este momento, junto a la Dirección, estamos elaborando<br />

una serie de iniciativas que se proponen responder a las<br />

expectativas de nuestros adherentes, comenzando por el<br />

sitio web de la Asociación y por el lanzamiento de nuestra<br />

revista Macplas online, y programando conferencias y seminarios<br />

tecnológicos en Italia y en varios países importadores<br />

de máquinas e instalaciones con el objetivo de presentar<br />

puntualmente las numerosas novedades ofrecidas continuamente<br />

por nuestros fabricantes. A este propósito deseo<br />

recordar, en conclusión, que los productores italianos poseen<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

89<br />

actualmente más de 500 patentes internacionales de máquinas,<br />

dispositivos auxiliares, procesos de transformación y<br />

reciclaje de materiales plásticos, etc.<br />

Revista Industrias Plásticas: ¿Cuáles son los mercados<br />

latinoamericanos que más interesan a la Asociación y<br />

cuál es su opinión sobre las potencialidades del mercado<br />

argentino?<br />

Dr. Giorgio Colombo: En primer lugar, deseo recordar que el<br />

ranking de las exportaciones italianas a las principales zonas<br />

geográficas, basado en estadísticas oficiales de 2009, es el<br />

siguiente:<br />

Europa 59,3 % (el 45,1 % del total corresponde a la UE)<br />

América del Norte (NAFTA) 8,6 %<br />

Centroamérica/Suramérica 7,9 %<br />

África 5,8 %<br />

Asia y Oceanía 18,4 %<br />

Debemos precisar que el año pasado las exportaciones italianas<br />

de máquinas para la elaboración de materiales plásticos<br />

y caucho superaron los 1.850 millones de euros, es decir,<br />

el 56 % del valor de la producción total.<br />

Como se puede observar, América Latina ya no es un destino<br />

preeminente para las máquinas “Made in Italy”, como en<br />

los años sesenta y setenta. Esto se debe a la contracción de<br />

algunos mercados y, sobre todo, al aumento de la competencia<br />

de las máquinas de bajo precio y de baja tecnología, que<br />

han conquistado cada vez más espacio en esos mercados,<br />

en la producción de artículos de plástico y caucho de baja<br />

calidad.<br />

De todos modos, examinando los destinos de las exportaciones<br />

italianas hacia América Latina en 2009, se observa que<br />

los primeros tres lugares estuvieron ocupados por Brasil,<br />

México y Venezuela, algo que no sorprende. Argentina ocupó<br />

el cuarto lugar, mientras que en 2008 estaba en el tercero.<br />

Debemos subrayar, sin embargo, que en Argentina trabajan<br />

numerosos empresarios de origen italiano, también en el sector<br />

de la transformación de materiales plásticos y caucho: un<br />

factor que debería favorecer la preferencia por la industria italiana,<br />

siempre que las empresas locales deseen aprovechar la<br />

experiencia tecnológica adquirida a lo largo de tantos años<br />

que los fabricantes de nuestro país pueden ofrecer.<br />

*NdeR.: Designación de autoridades Assocomaplast: El<br />

Doctor Giorgio Colombo fue designado Presidente de la dinámica<br />

Assocomaplast, Asociación de fabricantes italianos de<br />

máquinas y moldes para materias plásticas y caucho. En su<br />

actividad privada, el Dr. Giorgio Colombo es Gerente General<br />

de Icma San Giorgio spa, conocida empresa constructora<br />

especializada en equipamiento y sistemas de extrusión. En<br />

igual asamblea, fue elegido Alessandro Grassi como Vicepresidente<br />

quien, a su vez, es gerente general de Frigosystem<br />

srl, conocido fabricante de equipos de refrigeración para vastos<br />

sectores de la industria, destacándose en el plástico,<br />

high-tech en aeronáutica, flexografía, conversión y packaging.


90<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

También en la oportunidad el Presidente confirmó a Mario<br />

Maggiani como Director de la institución y a Claudio Celata<br />

como Gerente General de Promaplast srl.<br />

Fabricantes italianos en la K <strong>2010</strong><br />

Al igual que en ediciones anteriores, la K <strong>2010</strong>, la exposición<br />

líder de Dusseldorf, atrae la atención de muchas empresas<br />

italianas, incluidos los fabricantes de maquinaria, los productores<br />

de materias primas y los procesadores. Como siempre,<br />

Italia contará con el mayor contingente extranjero, conformado<br />

por 400 empresas en una superficie neta de exposición<br />

que representa 1/5 de la superficie total.<br />

En el sector de equipos y maquinaria, habrá más de 250<br />

expositores italianos exhibiendo su producción en una superficie<br />

de aproximadamente 20.000 m 2.<br />

El balance del año 2009 para los fabricantes italianos de equipos<br />

para el procesamiento de plástico y caucho se vio afectado<br />

por la profunda crisis económica, que comenzó en el<br />

otoño boreal de 2008, y que más tarde se extendió por todo<br />

el mundo.<br />

En realidad, si se comparan las cifras finales con las del año<br />

anterior, la producción cayó un 21,4% (de 4.200 a 3.300<br />

millones de euros) y las ventas en el extranjero se redujeron<br />

26,5% (de 2.523 a 1.853 millones de Euros) mientras que las<br />

importaciones sufrieron una disminución similar, del 22%, en<br />

el año 2009 (de 607 a 472 millones de Euros).<br />

La producción italiana de artículos médicos ha sido la menos<br />

afectada por la crisis económica y la tecnología de soplado<br />

está mejorando día a día en este sector.<br />

Es muy importante seleccionar el material más adecuado<br />

entre muchos polímeros diferentes, en especial al producir un<br />

artículo destinado a estar en contacto directo con tejidos<br />

humanos o que será sometido a esterilizaciones reiteradas en<br />

autoclave.<br />

A continuación, se incluyen las soluciones propuestas, en<br />

este campo, por dos fabricantes italianos de este tipo de<br />

maquinaria.<br />

Plastiblow<br />

Máquinas especiales para todas las exigencias<br />

Plastiblow ha diseñado muchas sopladoras para la producción<br />

de artículos médicos, como tubos de ensayo para análisis<br />

de laboratorio, bombas de ECG hechas de caucho termoplástico,<br />

bolsas de PVC blando, inhaladores de policarbonato,<br />

botellas de polipropileno para soluciones fisiológicas y<br />

tubos de diálisis de PEVC, así como pequeñas botellas de<br />

PETG-PEPVC para píldoras, lavado de ojos o gotas nasales.<br />

Cada proyecto presenta problemas específicos de diseño y<br />

preparación de las máquinas, lo cual requiere, en algunos<br />

casos, el uso de aleaciones metálicas especiales aptas para<br />

las elevadas temperaturas de trabajo necesarias para procesar<br />

materiales plásticos no convencionales.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

No obstante, en los primeros meses del presente año se vislumbraba<br />

una tendencia contraria. En realidad, si bien existieron<br />

señales negativas, la caída del comercio exterior se<br />

redujo: si se comparan las cifras con los primeros cuatro<br />

meses de 2009, las compras del extranjero disminuyeron 4%<br />

mientras que las exportaciones registraron una reducción del<br />

1,7%.<br />

Asimismo, la encuesta que la Secretaría de Assocomaplast<br />

realizó a mediados de junio entre sus asociados, demuestra<br />

que durante la segunda mitad de <strong>2010</strong>, el 45% de los<br />

encuestados esperaban un incremento mayor de la facturación,<br />

respecto del primer semestre, mientras que el 43% pronosticaba<br />

cierta estabilidad. La recepción de pedidos en el<br />

mes de junio, respecto del mes anterior, se incrementó para<br />

el 34% de las compañías y continuó estable para el 45%. En<br />

comparación con junio de 2009, este indicador mejoró para<br />

una mayor proporción de fabricantes italianos (60%).<br />

Alemania, que será la anfitriona en la gran feria que se realizará<br />

a fines de octubre y principio de noviembre, continúa<br />

siendo el primer socio para los exportadores italianos de<br />

maquinaria para plásticos y caucho, tal como ocurre desde<br />

hace 19 años.<br />

El siguiente informe relata algunos de los fabricantes italianos,<br />

miembros de Assocomaplast, respecto de las novedades<br />

que presentarán en la K<strong>2010</strong>.<br />

Maquinaria italiana de soplado para aplicaciones médicas<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

En este sector específico, las nuevas máquinas de soplado<br />

son particularmente atractivas, en especial debido a que la<br />

ausencia total de dispositivos o componentes hidráulicos<br />

evita la contaminación de los productos y del ambiente, además<br />

de permitir utilizar la máquina en salas estériles y atmósferas<br />

controladas.<br />

Esta nueva generación de máquinas combina las ventajas del<br />

movimiento cinemático especial con la tecnología de ejes<br />

eléctricos impulsados por motores sin escobillas.<br />

Esta combinación ha permitido obtener varios beneficios:<br />

constancia de los movimientos, porque ante la ausencia del<br />

aceite, cuando las temperaturas de trabajo cambian, no se<br />

afecta el comportamiento; mayor producción gracias a que<br />

se obtienen ciclos más rápidos y reducción de scrap; menores<br />

costos de operación debido a que el consumo de energía<br />

es menor; menores costos de mantenimiento debido a que<br />

hay menos componentes hidráulicos; menor impacto<br />

ADLER srl expondrá las siguientes máquinas<br />

Molinos con paletas extra grandes (enfriados totalmente por<br />

agua): con tolva de 1530 x 1350 mm, diámetro del rotor 1000<br />

mm x 1500 mm de largo, para reciclar grandes cajones de<br />

PP/PEAD (1200 x 1200 x 850 mm). Este equipo supera las<br />

necesidades de reducción del tamaño que se cubren con una<br />

sierra sin fin o un proceso de trituración lento y costoso. El<br />

costo de la maquinaria y el ahorro de energía hacen de éste<br />

un sistema muy conveniente frente a los procesos usuales.<br />

Una nueva generación de molinos de mediana capacidad,<br />

totalmente silenciados y enfriados por agua, servoasistidos<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

91<br />

ambiental gracias a la ausencia de aceite y menores niveles<br />

de ruido.<br />

MAYOR INFORMACION: PLASTOVER S.R.L. - F. D. Roosevelt<br />

2191, Piso 3º, “A” - C1428BOE Buenos Aires, Argentina<br />

- Tel./Fax: (54-11) 4786-7249 (Líneas rotativas); 4782-3898<br />

- E-mail: info@plastover.com.ar - Web: www.plastover.com.ar<br />

- www.plastiblow.com<br />

con bombas hidráulicas y un sistema neumático autolimpiante.<br />

El nuevo modelo D-60 permite reducir los tiempos de<br />

parada para la limpieza y el mantenimiento hasta en un 40%<br />

en comparación con las máquinas convencionales.<br />

Sistema espiralador para refuerzo textil en mangueras de caucho<br />

y plástico extruidas. Esta máquina está equipada con<br />

bobinas de filamentos 18+18 de 5 kg (diámetro 220 mm, altura<br />

280 mm, velocidad máxima 600 r. p. m.).<br />

www.adlerbuzzi.com


92<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

AMU spa<br />

AMU expondrá una significativa selección de las máquinas<br />

más representativas de su gama de productos. Los clientes<br />

ya han tenido la posibilidad de apreciar la calidad, la sencillez<br />

de uso y la construcción sólida de estas máquinas que<br />

forman parte de las líneas de extrusión de hojas, paneles de<br />

paredes múltiples y placas, especialidad de la compañía en<br />

la industria plástica.<br />

Entre los equipos que se exhibirán se encuentra una calandra<br />

con rodillos en disposición horizontal, diseñada y preparada<br />

especialmente para la producción de hojas de PET, PP<br />

o PS, apta para aplicaciones de termoformado en el envasado<br />

de alimentos. Los tres rodillos tienen un diámetro de 450-<br />

700-600 mm y un ancho de 1300 mm, y permiten alcanzar<br />

una capacidad de producción superior a los 1000 kg/h con<br />

hojas de 0,15-2mm de ancho.<br />

En combinación con la calandra, se exhibirá un cabezal<br />

plano, con una versión compacta de un bloque de alimenta-<br />

AMUT spa<br />

Al igual que en todas las ferias K, AMUT estará presente y<br />

expondrá algunas innovaciones en su tecnología de equipos.<br />

La División de Termoformado presentará la máquina AMP<br />

630-GP, una nueva máquina en línea con un molde más bajo,<br />

inclinable. Este nuevo modelo es especialmente apto para<br />

termoformar productos cónicos con una velocidad superior a<br />

las 73.000 piezas por hora. El equipo estará funcionando con<br />

un molde de 35 cavidades para producir vasos de 200 cm3 y<br />

cuenta con las siguientes características: sistema accionado<br />

por levas con servomotor a fin de controlar el movimiento de<br />

la placa de formado; asistido por pistones con servomotor,<br />

con mando directo y control electrónico; sistema de apilado<br />

patentado, para apilar productos de forma ligeramente cónica<br />

(vasos descartables); software de nueva generación para<br />

accionar y controlar la máquina y medidas del molde: 630 x<br />

530 mm<br />

Este nuevo modelo de termoformadora estará en funciona-<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

ción (feedblock), para la producción de láminas coextrudidas<br />

de 3 capas.<br />

Junto con estas máquinas, los visitantes también podrán presenciar<br />

pruebas de muestra programadas de los cabezales<br />

planos y una unidad de calandra vertical en funcionamiento,<br />

instaladas en línea con un equipo de termoformado para la<br />

producción de envases de PP.<br />

www.amuextrusion.it<br />

miento en el stand para la producción de vasos descartables<br />

de PP de 200 cm 3.<br />

La División de Extrusión (perfiles y tubos) exhibirá una extrusora<br />

de doble tornillo contrarrotante BA 114 CEMAX. La cuarta<br />

generación de las extrusoras MAX de doble tornillo, representada<br />

por este modelo, se suma a los modelos BA 92<br />

NOMAX y BA 76 CEMAX, cuyo diseño se centra en el procesamiento<br />

de PVC rígido para aplicaciones que requieren un<br />

torque elevado para garantizar la elevada calidad de la extrusión<br />

y el buen desempeño de las máquinas con bajas revoluciones<br />

por minuto. Esta extrusora, ideal para la extrusión de<br />

perfiles de ventanas con una velocidad de producción que<br />

supera los 600 kg/h, también se desarrolló con una relación<br />

L/D de 30:1 lo cual permite que los productores de caños de<br />

presión de PVC rígido trabajen a una velocidad de 1100 kg/h.<br />

La extrusora se expondrá con un cabezal de extrusión para<br />

caños de PVC rígido con un diámetro máximo de 630 mm.<br />

La División de Extrusión (hojas y láminas) expondrá una<br />

calandra horizontal desarrollada para hojas de PET extrudidas,<br />

con cilindros de 700 mm de diámetro y cilindros de<br />

entrada de 450 mm.<br />

Impulsada por motores individuales sin escobillas, con ajuste<br />

electrónico de la separación entre rodillos, esta calandra tiene<br />

el tamaño perfecto para la producción de hasta 1500 kg de<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

BAUSANO spa<br />

Para BAUSANO, el año <strong>2010</strong> es un año de grandes cambios<br />

en su gama de extrusoras y presentará tres nuevos modelos:<br />

los productos MD72/36, MD75/30 y MD130/30 son una<br />

muestra de confiabilidad y robustez, además de una prueba<br />

del esfuerzo constante y continuo por mejorar.<br />

Las necesidades cambiantes del mercado y un enfoque diferente<br />

de los clientes hacia el producto llevaron a BAUSANO a<br />

comenzar la investigación y desarrollo innovadores de nuevos<br />

productos sobre la base de las necesidades y las exigencias<br />

de los posibles clientes y de los clientes regulares.<br />

Básicamente, los principales requisitos eran los siguientes:<br />

mayor producción por hora con el mismo consumo de energía,<br />

es decir una mejora de la relación kg/kW; esto surgió de<br />

la necesidad de ejercer influencia sobre uno de los costos<br />

variables (energía, materias primas y mano de obra); mejor<br />

procesamiento de materias primas y máquinas de última<br />

generación, ergonómicas y fáciles de usar, que “dialoguen”<br />

con el operador y le brinden la mayor cantidad posible de<br />

información de manera sencilla y ergonómica a fin de obtener<br />

una buena producción estándar.<br />

La nueva serie de extrusoras y equipos complementarios se<br />

diseñaron para satisfacer los requisitos anteriores, con el fin<br />

de cubrir las necesidades y las expectativas de los clientes.<br />

Por lo tanto, las extrusoras de doble tornillo contrarrotante<br />

satisfacen estos requisitos gracias a las siguientes características:<br />

a) una nueva relación L/D que permite plastificar y homogeneizar<br />

cantidades mayores de producto en la misma cantidad<br />

de tiempo, sin necesidad de incrementar la rotación del tornillo<br />

y sin poner en riesgo de tensión al material procesado. Al<br />

modificar también las partes de compresión entre la alimentación<br />

y la detención existe una clara ventaja para la parte de<br />

mezcla, ya que se obtiene un material ya plastificado en un<br />

90% en la sección de venteo.<br />

b) mejora de la desgasificación ya que el material que pasa<br />

por la zona del orificio de desgasificación ha prácticamente<br />

alcanzado el estado plástico y, por lo tanto, se encuentra en<br />

las mejores condiciones para permitir la separación del gas<br />

que hay en su interior.<br />

c) la alimentación es más regular y estable.<br />

En estos nuevos productos, se rediseñaron totalmente los<br />

reductores y se obtuvo una mayor vida útil, pero con la misma<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

93<br />

láminas por hora. Además está equipada con limpieza automática<br />

del rodillo central.<br />

Después del gran éxito de su tecnología de equipo de lavado<br />

y reciclado, la División de reciclado expondrá una de sus<br />

lavadoras automáticas patentadas y de tecnología clave para<br />

el lavado y el reciclado de botellas de PET.<br />

El modelo AX-WASHER 1500-1500 que se podrá ver en la<br />

exposición permite tratar 4,5 toneladas de material por hora.<br />

El equipo asegura una limpieza perfecta con el menor consumo<br />

de agua y sustancias químicas durante el proceso. Los<br />

copos que se obtienen se pueden reutilizar en la producción<br />

de botellas.<br />

www.amut.it<br />

cantidad de potencia transmitida y un funcionamiento más<br />

silencioso. Además, los motores son trifásicos y asincrónicos,<br />

con el fin de eliminar los problemas de mantenimiento, y<br />

están controlados por un inversor de última generación con<br />

control de torque directo (DTC) que permite obtener una fuerza<br />

de torque óptima incluso a baja velocidad.<br />

Se prestó especial atención al acondicionamiento térmico de<br />

los tornillos y del cilindro, por medio del uso de una nueva<br />

unidad de enfriamiento diseñada por el departamento técnico<br />

con acero inoxidable y una bomba sumergible, además de<br />

un intercambiador de calor de alta capacidad y fácil de limpiar.<br />

Todos los tornillos nuevos están acondicionados térmicamente<br />

de manera interna, con una unidad de control de temperatura<br />

del aceite externa, alojada en la base y equipada con<br />

una bomba sumergible. A pedido de los clientes, los equipos<br />

se pueden equipar con un sistema de circulación interno<br />

sellado.<br />

Asimismo, todas las extrusoras están equipadas con un sistema<br />

de desgasificación forzada estándar con bomba anular<br />

o, si el cliente lo solicita, se pueden equipar con una bomba<br />

de aceite que no necesita de un circuito de agua. Para los<br />

materiales críticos, existen dos zonas de desgasificación con<br />

dos unidades de desgasificación.<br />

A fin de controlar de manera óptima la totalidad del ciclo de<br />

producción, Bausano fabrica todos los tornillos y cilindros de<br />

las extrusoras de doble tornillo, y pone especial atención a la<br />

disponibilidad rápida de estas piezas para casos de emergencia.<br />

Junto con las cámaras tradicionales nitruradas, tam-


94<br />

bién hay cilindros bimetálicos con bujes internos de material<br />

duro y tornillos con tratamiento superficial de carburo. Esta<br />

solución permite garantizar una vida útil mucho más extensa<br />

en materiales con gran cantidad de CaCo 3.<br />

Por último, a fin de controlar los parámetros de la línea, BAU-<br />

SANO se aseguró de que sea posible comprender fácilmente<br />

cómo está marchando la producción, incluso si se trata de<br />

personal no capacitado. Se desarrollaron nuevos sistemas<br />

de administración y control utilizando una PC con una interfaz<br />

de operador sencilla pero completa. Toda la información<br />

se visualiza en una pantalla táctil de 12 pulgadas, en la cual<br />

están disponibles todos los datos y los parámetros programables<br />

en páginas claras y fáciles de leer. También es posible<br />

registrar todos los datos operativos (a fin de contar con<br />

información válida para el control de calidad), lograr la repetibilidad<br />

de los parámetros de operación de las recetas y la<br />

sincronización con todos los dispositivos de la línea.<br />

BFM srl<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

BFM está presente en el área de la maquinaria de plásticos<br />

desde 1975 y actualmente es una de las compañías italianas<br />

más importantes para la construcción de prensas de impresión<br />

flexográficas y fabricadoras de bolsas con un tambor<br />

central de hasta 10 colores y de torre con 2, 4 y 6 colores.<br />

Para la K <strong>2010</strong>, la compañía estará presente con una máquina<br />

automática fabricadora de bolsas con servomando tipo<br />

BM 250 W – EL 800.<br />

La línea se presentará en una configuración bolsas wicket<br />

apilables con 8 brazos giratorios y sistema de vacío. La unidad<br />

wicket puede presentarse en una configuración con 6<br />

brazos giratorios para bolsas con una longitud de hasta 600<br />

mm y con 8 brazos giratorios para bolsas con una longitud de<br />

100 a 400 mm. La máquina fue diseñada para optimizar la<br />

capacidad, debido a la elevada velocidad de producción y<br />

resulta ideal para diferentes tipos de bolsas tipo wicket de<br />

PEAD, PEBD; PEBDL, PP, como las bolsas de pañales, bolsas<br />

para productos de panadería, bolsas para freezer, bolsas<br />

para productos comestibles o bolsas para productos frescos.<br />

Se ha prestado mucha atención a la funcionalidad y las<br />

actualizaciones precisas de la administración electrónica de<br />

la línea completa de producción. La máquina tiene la configuración<br />

típica de la producción actual, mientras que el sistema<br />

wicket es totalmente nuevo. Todos los motores son sin<br />

escobillas y controlan las funciones principales, como alimentación<br />

de la película (longitud de las bolsas), posicionamiento<br />

de los pines y velocidad de los brazos del wicket.<br />

El correcto funcionamiento de todos los dispositivos eléctricos<br />

está a cargo de un software dedicado. El uso de la<br />

máquina por parte del operador se ve simplificado por medio<br />

de una única terminal con un controlador de pantalla táctil. La<br />

línea está conformada, principalmente, por un debobinador<br />

independiente motorizado para rollos de hasta 1000 mm de<br />

diámetro, con una unidad guía para los bordes automática.<br />

La unidad de fabricación de bolsas automática BM 250 está<br />

equipada con un cabezal de sellado lateral y con un sistema<br />

de recolección de bolsas automático en forma de wicket.<br />

BFM también se está preparando para abrir las puertas de su<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

BAUSANO es conciente de que el panel de control debe ser<br />

un “canal de diálogo” entre el operador y la máquina; por lo<br />

tanto, debe ser capaz de mostrar la información de la operación<br />

y el estado de la extrusora de forma inmediata. En las<br />

nuevas estructuras, el operador no sólo puede encontrar indicaciones<br />

claras de los parámetros fundamentales (velocidad<br />

de los tornillos, alimentación, consumo, etc.) sino que además<br />

cuenta con información completa sobre la temperatura<br />

de fusión, la diferencia entre el punto preseleccionado y los<br />

valores reales de temperatura, la administración de la dosificación<br />

de más componentes, los datos de otras máquinas<br />

conectadas, el intervalo de mantenimiento, la operación de<br />

varios motores y mandos secundarios, etc. Todas estas cifras<br />

se ofrecen en forma de gráficos simples y más comprensibles,<br />

ya que se tiene en cuenta que la extrusora no es manejada<br />

por ingenieros, sino por técnicos que deben recibir información<br />

clara y fácil de interpretar.<br />

www.bausano.it<br />

fábrica en Solbiate Olona, Italia, al mismo tiempo que se lleva<br />

adelante la K <strong>2010</strong>. Este evento les brindará a los clientes que<br />

deseen realizar una visita posterior a la feria la posibilidad de<br />

ver la nueva prensa flexográfica Marte de 8 colores con configuración<br />

de transmisión directa. La familia de prensas flexográficas<br />

(de 6, 8 y 10 colores) en configuración de transmisión<br />

directa surge por la ventaja de contar con un mando directo<br />

en los ejes de los rodillos Anilox y los cilindros de plancha no<br />

cuentan con ningún movimiento de engranajes. Algunas de<br />

las ventajas que se obtienen al utilizar prensas de mando<br />

directo sin engranajes son las siguientes:<br />

- mayor calidad de impresión, ya que es posible sincronizar<br />

la velocidad del fotopolímero con la del material;<br />

- ajuste rápido al poner en marcha la máquina, cuando todos<br />

los grupos de impresión están posicionados automáticamente<br />

en la fase de registro<br />

- excelente rendimiento de los rodillos anilox de cerámica<br />

gracias a la posibilidad de girar a determinada velocidad<br />

durante la fase de impresión<br />

- posibilidad de que el operador imprima (dentro de parámetros<br />

con porcentajes fijos) diferentes longitudes de repetición<br />

en la misma manga de tamaño adecuado.<br />

La impresión flexográfica se está volviendo cada vez más<br />

importante y crece de manera constante, particularmente en<br />

el área de las películas plásticas y, especialmente, en el envasado,<br />

en sectores como etiquetas para envolturas de alimentos,<br />

envolturas para botellas y cintas adhesivas impresas.<br />

La evolución de los clichés de fotopolímero, junto con la innovadora<br />

tecnología de preimpresión y el desarrollo de nuevas<br />

técnicas de grabado láser de rodillos anilox determinó el crecimiento<br />

de la impresión flexográfica en el mercado y redujo<br />

la diferencia en calidad respecto de otros sistemas de impresión.<br />

No podemos afirmar que los sistemas flexográficos<br />

sean capaces de reemplazar a la impresión offset o por grabado,<br />

pero los clientes y usuarios saben que los sistemas<br />

modernos de flexografía, actualizados con la última tecnología,<br />

pueden ofrecer beneficios en términos de economía para<br />

algunos tipos de trabajos de impresión.<br />

www.bfm.it<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

CACCIA ENGINEERING srl<br />

CACCIA ENGINEERING se dedica desde hace más de 50<br />

años al diseño y la fabricación de máquinas para el procesamiento<br />

de plásticos y siempre se la consideró como una<br />

“referencia” en el campo específico de su producción, que<br />

consta de dos sectores principales: Rotomoldeo y turbomezcladoras.<br />

En todas las máquinas de ambas divisiones, se decidió confiar<br />

la totalidad de la automatización a la última tecnología de<br />

PLC combinada con una PC industrial IP65 con pantalla táctil<br />

de LCD, inversores Sensorless Vector con tecnología que<br />

permite ahorrar energía. Para los hornos rotativos, el software<br />

de la interfaz del operador es el reconocido Easydrive 9.0,<br />

mientras que en las turbomezcladoras se utiliza el innovador<br />

SmartVision 3.10.09.<br />

Ambos han sido probados y los clientes han demostrado<br />

gran aceptación. Cada sistema cuenta con una visualización<br />

de gráficos ergonómica y mejorada, en estilo de Windows, lo<br />

cual permite ver la totalidad de las variables del sistema, las<br />

recetas completas, los registros de producción, administrar la<br />

tendencia de los gráficos, alarmas con diagnósticos completos,<br />

imágenes y cronología de eventos (archivo Excel).<br />

División rotativa<br />

Serie Rotaut: máquinas de carrusel con 3 ó 4 brazos independientes<br />

y un diámetro de 1250 a 6000 mm.<br />

Serie Rotobox: máquinas de lanzadera con 2 brazos independientes<br />

y un diámetro de 2500 a 4500 mm.<br />

Serie Rotoswing: máquinas de lanzadera con 2 brazos independientes<br />

y diámetro esférico de 2200 a 6000 mm que más<br />

tarde se pueden transformar en una máquina de carrusel.<br />

Es posible brindar sistemas de dosificación y transporte de<br />

materias primas (gravimétrico) o mezcladoras de PE.<br />

Equilibrio automático del eje con indicación del punto más<br />

desequilibrado.<br />

Posicionamiento automático del eje de cada brazo.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

95<br />

Compensación del tiempo de cocción para el arranque en<br />

frío.<br />

Tipo de electroventilador TFS (sistema de ventilador turbo)<br />

con control automático de la capacidad y la presión dentro<br />

de la cámara de moldeo. Por medio de un algoritmo especial<br />

calculado por el software, el sistema TFS brinda temperaturas<br />

uniformes con rápidos tiempos de calentamiento. Los<br />

efectos evidentes del TFS son una reducción del 14% en los<br />

ciclos de moldeo, con la consiguiente reducción de los costos<br />

de energía y producción en comparación con los equipos<br />

tradicionales.<br />

Quemador digital con cálculo de consumo promedio, controlado<br />

por un microprocesador que calibra, comanda y supervisa<br />

todas sus funciones. El quemador digital, como el que<br />

se utiliza en los sistemas de inyección electrónica de los<br />

automóviles, permite alcanzar altos rendimientos con un<br />

menor consumo de energía y mantenimiento. Además, cuenta<br />

con un dispositivo de mezcla especial con un circuito de<br />

reciclado interno del gas que reduce las emisiones de CO2.<br />

Posibilidad de lograr un control de ciclo 24h/24/h con la<br />

modalidad de “temperatura de calentamiento y/o enfriamiento”<br />

y no con la modalidad de tiempo, por medio de sondas<br />

de temperatura con transmisión inalámbrica que permiten un<br />

incremento del 22% en la producción y una calidad totalmente<br />

repetible de la pieza moldeada.<br />

División de turbomezcladores<br />

Maquinaria para la preparación de compuestos de PVC y<br />

resinas termoplásticas (masterbach de PE-PP-PA) con capacidad<br />

de 10 a 1500 litros, conformada por la serie de turbomezcladores<br />

CP y los enfriadores de la serie AC o AG, con la<br />

posibilidad de combinar unidades de carga de polvo o unidades<br />

de dosificación gravimétrica para polvos y líquidos.<br />

www.cacciaeng.com


96<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

CMG spa<br />

CMG presentará una selección de nuevos granuladores y<br />

molinos que conformará la base de futuros desarrollos y<br />

mejoras de la compañía, reconocida como una de las especialistas<br />

líderes del mundo en maquinaria de reducción de<br />

tamaño y reciclado.<br />

El molino TRM-900 de un sólo eje es el modelo principal y es<br />

una respuesta para todas las aplicaciones de reducción de<br />

tamaño y reciclado en las que se necesita un triturador. El<br />

núcleo de esta máquina es el sistema de corte, desarrollado<br />

especialmente para ser flexible y ser utilizado con muchos<br />

materiales y desechos diferentes, como: grumos o purgas de<br />

plástico, desechos generales de plásticos, fardos de desechos<br />

plásticos, pérdidas de película, fardos de películas,<br />

papel, madera, cables eléctricos, fibras.<br />

Todos los materiales mencionados se pueden procesar con el<br />

mismo molino de un solo eje. El sobrenombre de esta máquina<br />

es “el molino que corta como un granulador”. Cuenta con<br />

un controlador lógico programable (PLC) que permite seleccionar<br />

el programa adecuado para el material que se va a<br />

procesar.<br />

También es posible ofrecer diferentes versiones, con sistemas<br />

de descarga del molino o granulador integrado, según<br />

las necesidades de los clientes.<br />

Se exhibirá el modelo central de la nueva familia de granuladores<br />

para termoformado, NT35-140-3K-TS-R. Los tres<br />

modelos de esta familia, que se utilizan para aplicaciones de<br />

termoformado y planchas, son ideales para: baja alimentación<br />

en una prensa de desbarbado, frente a la prensa, en un<br />

depósito.<br />

Esta nueva serie se destaca por su cámara de corte de alta<br />

eficiencia que, por medio de un sistema de corte tangencial<br />

altamente conocido de CMG, permite una elevada eficiencia<br />

con menos consumo de energía, menos ruido y menor generación<br />

de polvo. Además, por su diseño compacto es ideal<br />

para aplicaciones nuevas o remodelaciones.<br />

Con el paso de los años, CMG ha desarrollado sistemas de<br />

rodillos de alimentación, siempre asociados con un inversor<br />

de velocidad variable, que mejoran la calidad del granulador<br />

y garantizan el agarre correcto para cada material o producto.<br />

Estos granuladores se pueden combinar con diferentes<br />

sistemas de transporte de molido de CMG según la distancia<br />

y el tipo de manipulación necesarios.<br />

La compañía también exhibirá su reconocido granulador de<br />

desbarbado de pequeña o media capacidad, modelo S25-<br />

30-3K-SE-ET2-100, capaz de cubrir aplicaciones de 30 a 400<br />

kg/h o más. El sistema de corte tangencial y los sistemas<br />

avanzados de rodillos de alimentación por tracción, controlados<br />

electrónicamente con un inversor, permiten reducir el<br />

tamaño de materiales frágiles o plásticos convencionales con<br />

diferentes espesores y velocidades.<br />

Los sistemas de rodillos de alimentación lisos, con barras de<br />

scrapping, son el factor técnico clave de la confiabilidad de<br />

todos los granuladores de rebarba de CMG, que han demostrado<br />

su capacidad de trabajar las 24 horas del día durante<br />

los 7 días de la semana, durante todo el año.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

Además, los granuladores de rebarba se pueden combinar<br />

con diferentes sistemas de transporte de molido de CMG,<br />

según la distancia y el tipo de manipulación necesarios.<br />

Por último, se dedicará una sección especial a los sistemas<br />

de transporte de aire negativos y los sistemas de captación<br />

de polvo, desarrollados tras años de experiencia y muy solicitados<br />

por los clientes que buscan calidad.<br />

www.cmg.it<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

BMB en K <strong>2010</strong><br />

Máquinas e-KW Hybrid<br />

A partir de su primera aparición en la PLAST’09 de Milán, fue<br />

evidente que se había producido un importante cambio en el<br />

campo de la inyección. Con la presentación de la nueva serie<br />

eKW Hybrid, BMB redefinió totalmente el concepto de las<br />

máquinas híbridas que, hasta el momento, eran básicamente<br />

equipos hidráulicos con mandos eléctricos para los tornillos.<br />

Las máquinas de la serie eKW Hybrid de BMB son completamente<br />

eléctricas y únicamente el accionamiento de la inyección<br />

se realiza en forma hidráulica.<br />

Esta gama totalmente nueva de máquinas fue desarrollada<br />

con el fin de satisfacer la demanda creciente de equipos con<br />

sustanciales ahorros de energía y con la misma perfomance<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

97<br />

alcanzada por las máquinas hidráulicas de ciclos rápidos.<br />

BMB se vio impulsada hacia esta dirección debido a los límites<br />

tecnológicos que enfrentan las máquinas totalmente eléctricas<br />

en las áreas de velocidad y presión de inyección, que<br />

limitan su diseño a unidades de inyección relativamente<br />

pequeñas.<br />

La serie eKW Hybrid de BMB combina en forma óptima la<br />

tecnología y las ventajas de las máquinas eKW totalmente<br />

eléctricas, en términos del consumo de energía, la emisión de<br />

ruido, la precisión y la limpieza, junto con la velocidad de<br />

inyección de la reconocida serie de máquinas hidráulicas KW<br />

PI, superando ampliamente las limitaciones existentes para<br />

obtener máquinas de muy bajo consumo eléctrico sin desmedro<br />

de la productividad.


98 K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

Las innovaciones de las máquinas<br />

eKW Hybrid incorporan la unidad<br />

de cierre KW patentada en todo el<br />

mundo, que utiliza una rodillera<br />

doble de cinco puntos y cuyas<br />

articulaciones se mueven hacia<br />

afuera durante la fase de apertura,<br />

lo cual permite una carrera de<br />

apertura más extensa que en un<br />

sistema de rodillera tradicional.<br />

Esta geometría particular ha permitido<br />

que el punto de aplicación<br />

de la fuerza sea el centro de la<br />

placa móvil, lo cual elimina posibles<br />

deformaciones durante la<br />

fase de inyección. La rodillera es<br />

accionada por dos servomotores<br />

vinculados directamente a tornillos<br />

de recirculación a rodillos.<br />

La utilización de motores de<br />

mando directo sin ningún tipo de<br />

transmisión intermedia, como engranajes o correas, garantiza<br />

la alta velocidad y el elevado torque máximo, además de<br />

brindar confiabilidad y larga vida útil por la ausencia de elementos<br />

que puedan sufrir desgaste. Asimismo, al optar por<br />

accionamientos a tornillos de recirculación a rodillos de SKF<br />

en lugar de los rodamientos de bolas de recirculación, BMB<br />

demuestra su atención a los detalles en la búsqueda de componentes<br />

con el fin de garantizar una larga vida útil para todas<br />

las piezas de la máquina. De hecho, los accionamientos de<br />

rodillos recirculantes distribuyen la presión sobre una superficie<br />

mayor que los de bolas recirculantes y esta diferencia se<br />

traduce en menor desgaste y menores posibilidades de roturas<br />

y mantenimiento.<br />

La unidad de inyección cuenta con un motor eléctrico de<br />

mando directo al tornillo de plastificación. El mando directo<br />

elimina la presencia de trenes de reducción de engranajes o<br />

correas intermedias. La fase de inyección (llenado) es hidráulica,<br />

asistida por acumuladores hidráulicos, siendo controlada<br />

por una servoválvula que funciona en circuito cerrado para<br />

la velocidad y la presión, garantizando la máxima precisión<br />

para esta etapa crucial del ciclo, incluso a altas velocidades.<br />

Las tecnologías de control numérico por computadora garantizan<br />

la absoluta precisión de la máquina, con ajustes de valores<br />

en el orden de las centésimas, facilitando la regulación de<br />

todos los parámetros del proceso y reduciendo la probabilidad<br />

de errores de operación.<br />

MAYOR INFORMACION: OPTION S.R.L.<br />

Av. Eva Perón 3333 1° piso - C1406AIC - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina<br />

Tel.: (54-11) 4611-1065 (líneas rotativas) - Fax: (54-11) 4611-1065<br />

E-mail: correo@optionweb.com.ar - Web: www.optionweb.com.ar<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

La nueva serie eKW Hybrid está disponible con fuerzas de<br />

cierre desde 200 a 1.500 toneladas, encontrándose ya la de<br />

1.700 toneladas en una fase avanzada de diseño. Se han realizado<br />

varias comparaciones, y los datos de las máquinas ya<br />

instaladas con usuarios finales reconocidos demuestran que<br />

este equipo logra los mismos resultados en términos de tiempo<br />

de ciclo y repetibilidad del proceso que las máquinas de<br />

la serie KW PI (dedicadas al moldeo de paredes delgadas y<br />

packaging), pero con ahorros que alcanzan el 40%.<br />

Los siguientes son algunos ejemplos:<br />

- Una eKW 45PI/3450 Hybrid con un molde de 12 cavidades<br />

para vasos, con un tiempo de ciclo de 3,9 segundos,<br />

incluido el robot de descarga, consume 45,4 kWh; es decir<br />

que el consumo es de 0,34 kW/kg en comparación con el<br />

valor de 0,7 kW/kg de una máquina hidráulica con mando<br />

eléctrico directo para el plastificado.<br />

- Una eKW 70PI/7000 Hybrid con un molde de una cavidad<br />

para cajones descartables de 640 g, con un tiempo de<br />

ciclo de 9,5 segundos, consume 75,18 kWh; es decir que<br />

el consumo específico equivale a 0,31 kW/kg.<br />

Estos son simplemente dos ejemplos de las muchas aplicaciones<br />

posibles, pero son más que suficientes para apreciar<br />

que actualmente es posible reducir drásticamente los costos<br />

de energía sin sacrificar productividad, confiabilidad y durabilidad.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

COFIT INTERNATIONAL srl<br />

Ya pasaron más de 40 años desde el invento del cambiador<br />

de filtros AutoScreen. Ahora COFIT presenta Powerbelt, un<br />

nuevo modelo y un producto totalmente renovado, capaz de<br />

satisfacer los más recientes requisitos de la industria plástica.<br />

Gracias al diseño totalmente nuevo de los canales de fundido<br />

y al panel de control innovador y mejorado, el equipo<br />

incrementó enormemente su rendimiento y estabilidad.<br />

Actualmente, el Powerbelt es ideal para procesar materiales<br />

altamente contaminados, como los productos post-consumo<br />

industriales. La puesta en marcha del cambiador de filtros se<br />

ha mejorado drásticamente. Actualmente, el Powerbelt representa<br />

una solución excelente para una amplia variedad de<br />

productos: películas sopladas y coladas, productos termoformados,<br />

secciones espumadas, bandas orientadas, fibras,<br />

cables, caños y muchos otros productos que se ven beneficiados<br />

con la extrusión continua y las condiciones de proceso<br />

sumamente estables. Durante el cambio de los filtros se<br />

produce una caída irrelevante de presión. Gracias a su tamaño<br />

compacto, el equipo Powerbelt necesita poco espacio<br />

alrededor de los cabezales de la línea de soplado y dentro de<br />

las inyectoras. Por otra parte, no tiene componentes neumáticos<br />

ni hidráulicos, engranajes, motor ni ninguna pieza móvil,<br />

excepto por el filtro, lo cual hace que este equipo resulte<br />

prácticamente indestructible. Al eliminar el reemplazo manual<br />

de los filtros y la placa rompedora, desaparecen todas las<br />

operaciones y los posibles errores humanos tan comunes en<br />

los cambiadores de filtro manuales con placa deslizante o<br />

rotativa.<br />

Una vez que el equipo Powerbelt ha sido instalado, el sistema<br />

de enfriamiento ha sido conectado al suministro de agua<br />

y los calefactores con resistencias, las termocuplas y los<br />

transductores de presión han sido conectados al panel de<br />

control por medio de los cables que se entregan junto con la<br />

unidad, es posible poner en funcionamiento el equipo.<br />

La malla de filtro, previamente enrollada, se coloca en el recipiente.<br />

Se mueve a través del Powerbelt y hace avanzar el<br />

flujo de material fundido hacia la salida, reteniendo los contaminantes<br />

filtrados que se encontraban dentro del polímero.<br />

Durante el proceso de extrusión, la malla se hace avanzar tal<br />

como se describió, sin soporte mecánico. El cambio de filtro<br />

se produce por el cambio entre el enfriamiento y el calentamiento<br />

de la malla y del polímero fundido.<br />

En las secciones de entrada y salida hay circulación ininterrumpida<br />

de agua fría. Si el polímero fundido se enfría, se solidifica<br />

y crea un sello hermético capaz de resistir la presión<br />

interna y genera una barrera entre el flujo fundido y el aire; el<br />

polímero permanece dentro y el aire fuera.<br />

Cuando el filtro acumula una cantidad excesiva de contaminantes,<br />

es necesario avanzar la malla. Para lograrlo, la parte<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

99<br />

final del tapón solidificado se calienta y el sello se ablanda,<br />

listo para ser movido hacia adelante por la presión del fundido.<br />

El sello fundido de la sección de salida, que contiene la malla<br />

y los contaminantes acumulados en ella, es empujado hacia<br />

la sección de salida por medio de la presión del material fundido.<br />

Y la malla que avanza es lentamente reemplazada por<br />

una nueva que, obviamente, está limpia y libre de contaminantes.<br />

Cuando el polímero fundido está libre de contaminantes y ya<br />

no es necesario avanzar la malla, los calentadores de la zona<br />

de salida se apagan. El polímero se solidifica y cierra la abertura<br />

de salida, lo cual interrumpe el avance de la malla.<br />

Este sistema de control estándar es absolutamente automático<br />

y acciona el avance de la malla según el nivel de contaminación<br />

del material. El equipo cuenta con cuatro modos:<br />

tiempo, presión, dual o manual.<br />

- Control de tiempo: simplemente se hace avanzar la malla a<br />

intervalos de tiempo ya establecidos.<br />

- Control de presión: se recomienda firmemente cuando se<br />

trata de materiales con diferentes grados de contaminación.<br />

Un controlador de presión digital mantiene una diferencia<br />

de presión estipulada o detecta el valor de presión<br />

de entrada máximo establecido. Una vez que se alcanzan<br />

los umbrales fijados, se acciona el avance de la malla, lo<br />

cual garantiza condiciones estables del proceso, incluso<br />

con materiales de diferente calidad. Además, se optimiza el<br />

desgaste de la malla.<br />

- Control dual: el avance de la malla puede ser accionado<br />

tanto por una cantidad de tiempo preestablecida como por<br />

haber superado los umbrales de presión fijados.<br />

- Modo manual: avance ininterrumpido y continuo de la<br />

malla.<br />

Es posible manejar dos zonas de calentamiento adicional, en<br />

general, en las zonas de la brida de entrada y salida. El panel<br />

de control permite monitorear los principales parámetros de<br />

operación: presión upstream y downstream.<br />

Todos los parámetros del sistema se pueden configurar de<br />

manera sencilla por medio de un panel de control con pantalla<br />

táctil. Las páginas de configuración del sistema están protegidas<br />

con contraseña. El sistema de control se ofrece en<br />

varios idiomas y el idioma de la interfaz se puede seleccionar<br />

en la página de configuración. El sistema de control se puede<br />

integrar en una extrusora. El calentamiento del Powerbelt se<br />

puede activar directamente desde el sistema de control de la<br />

extrusora.<br />

De esta manera, es posible comunicarle a la extrusora que se<br />

ha alcanzado el punto deseado de temperatura.<br />

www.cofit.com


100<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

COLINES spa<br />

COLINES exhibirá la última novedad de su familia de líneas<br />

de película colada: Handrollex Triple, que estará en funcionamiento<br />

durante la feria. La línea ensancha aún más la gama<br />

de medidas que ofrece la línea Handrollex-1000 ya que produce,<br />

además de rollos de película stretch para uso manual<br />

y automático con corte en línea, rollos extra-grandes de<br />

hasta 500 mm de diámetro.<br />

Algunas de las características de la nueva línea tienen en<br />

cuenta la economía de la línea y permiten optimizar los costos<br />

de producción sin ejercer influencia sobre las funciones y<br />

la calidad:<br />

la tolva de alimentación forzada en lugar de la extrusora lateral,<br />

cuyo consumo en kW/h es superior;<br />

consumo de energía optimizado gracias a la ingeniería precisa<br />

de todas las piezas eléctricas y electrónicas (motores de<br />

la extrusora, tornillos de la extrusora, motores de la línea);<br />

el sistema de medición del espesor, con medición instantánea<br />

y autocalibrante, que permite una corrección inmediata<br />

del perfil, lo cual se traduce en un nivel prácticamente nulo<br />

de scrap.<br />

Gracias a las diferentes opciones, la película final que se<br />

obtiene con la Handrollex-Triple tiene una gran flexibilidad,<br />

capaz de satisfacer todas las exigencias que usted pueda<br />

recibir de los clientes. Es posible realizar cortes múltiples en<br />

línea y producir rollos pequeños de 100 mm c/u. Actualmente,<br />

se están realizando pruebas en pre-stretch y las opciones<br />

sin núcleo se encuentran en fase de desarrollo. Todas estas<br />

posibilidades se ofrecerán en una única línea.<br />

COLINES continuará su cooperación con el proveedor de<br />

materia prima de Medio Oriente, Sabic, que comenzó hace<br />

algunos meses: las dos empresas han realizado investigaciones<br />

y ensayos de manera conjunta, y esto permitió, entre<br />

otras cosas, procesar productos con un espesor sumamente<br />

bajo (8 a 12 µm) y realizar un ajuste preciso del comportamiento<br />

de adherencia. La familia de película stretch de<br />

PEBDL y de película colada de polipropileno de Sabic, que<br />

ya se encuentra bien establecida dentro del mercado europeo,<br />

fue probada en las líneas COLINES y se utilizará tam-<br />

COMERIO ERCOLE<br />

La K <strong>2010</strong> será una excelente oportunidad para que COME-<br />

RIO ERCOLE presente las innovaciones técnicas que introdujo<br />

en el proceso de calandrado de caucho. Estas innovaciones<br />

apuntan a satisfacer la necesidad de un enfoque con<br />

mejor ergonomía para los mismos procesos que limitan a los<br />

operadores.<br />

Se presentarán dos grandes innovaciones: la primera es el<br />

sistema patentado FH-1 que permite el posicionamiento<br />

totalmente hidráulico de los rodillos móviles de una calandra<br />

y la segunda, un sistema automático de bobinado para el producto.<br />

El nuevo sistema FH-1 fue desarrollado a partir de un sistema<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

bién en la línea que se expondrá durante la K <strong>2010</strong>.<br />

La atención puesta en la calidad, la continuidad del producto<br />

y la innovación, hacen de Sabic y de COLINES una combinación<br />

perfecta, que les permite compartir su experiencia en el<br />

área de las materias primas y la maquinaria para películas,<br />

para continuar como líderes en el mercado actual.<br />

COLINES también exhibirá junto con dos de sus sociedades<br />

hermanas: Elay y Welding Machinery.<br />

Elay diseña y desarrolla sistemas de automatización para las<br />

líneas de extrusión COLINES. La compañía presentará la<br />

nueva generación de software de administración: será utilizado<br />

de manera más inmediata por los operadores porque<br />

posee instrumentación de control fácil de usar, lo cual permitirá<br />

evitar la falta de homogeneidad de los productos y garantizará<br />

siempre los mismos estándares de calidad por medio<br />

de la precisión del ajuste de las condiciones de trabajo.<br />

Welding Machinery, que fabrica maquinaria y líneas especiales<br />

para la transformación de películas de EPE y burbujas de<br />

aire, exhibirá una de sus líneas en funcionamiento, como ya<br />

lo hizo en la última edición de la PLAST en Milán y en la K’07<br />

de Düsseldorf.<br />

Durante el mismo período, estará lista la nueva línea de película<br />

stretch, con un ancho útil de 2000 mm; se diseñará con<br />

tecnología de nanocapas, lo cual otorgará mejoras notorias a<br />

las características mecánicas de la película extrudida.<br />

www.colines.it<br />

anterior que ya está en uso con resultados positivos y con el<br />

cual los usuarios finales están muy satisfechos. El objetivo del<br />

sistema de posicionamiento de la calandra es realizar el movimiento<br />

de los rodillos móviles y mantener su posición de<br />

acuerdo con un valor preestablecido. A fin de obtener este<br />

resultado, el rodillo móvil es controlado por dos rodillos<br />

hidráulicos que se colocan a los lados del mismo rodillo. Se<br />

trata de un sistema digital hidráulico para el posicionamiento<br />

de los rodillos móviles de la calandra: tan solo se utiliza un<br />

amortiguador hidráulico para el control absoluto del rodillo<br />

móvil.<br />

El último desarrollo importante del sistema FH-1 permite un<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

mejor control de la “posición” y de la “presión”, además de<br />

brindar la posibilidad de controlar constantemente la carga<br />

de laminación que se obtiene con el proceso de calandra<br />

específico.<br />

La segunda innovación es una unidad bobinadora tipo “lanzadera”<br />

que ha demostrado ser confiable y altamente eficiente<br />

al ser utilizada por los productores más calificados del<br />

mundo.<br />

En lo que respecta al campo de la mezcla de caucho, es<br />

importante destacar la adquisición de la división de plástico y<br />

caucho de Meccaniche Moderne en diciembre de 2004, junto<br />

con el convenio de cooperación JMA firmado en junio de<br />

2005 con la compañía japonesa Kobe Steel Kobelco.<br />

COMERIO ERCOLE presentará no sólo las familias tradicionales<br />

de mezcladores de 2 a 240 litros, sino también una<br />

variedad de mezcladores internos que incluyen equipos tangenciales<br />

de 270 a 340 litros, con 2, 4 ó 6 rotores alados y<br />

mezcladores compenetrantes de 14, 80, 100, 150 y 210 litros,<br />

todos ellos fabricados bajo licencia de Kobelco.<br />

CRIZAF spa<br />

CRIZAF dará a conocer su emprendimiento remozado, fortalecido<br />

por una reestructuración organizativa. El nuevo equipo<br />

cuenta con una clara vocación para alcanzar nuevos<br />

estándares y está centrado en los grandes cambios que se<br />

impondrán.<br />

La nueva estructura, que responde a la nueva tendencia en<br />

las áreas productivas, está conformada por un cuidadoso<br />

equipo técnico que presta atención a las necesidades del<br />

mercado. Una de las metas alcanzadas es la revisión total de<br />

los productos existentes que son reconocidos en todo el<br />

mundo. En muy poco tiempo, el personal técnico revisó toda<br />

la gama de productos y modificó y adaptó las máquinas existentes<br />

en una cadena de producción más amplia con una<br />

mayor confiabilidad a nivel global. Prácticamente todos los<br />

sistemas móviles fueron analizados y configurados para ser<br />

fácilmente introducidos en áreas nuevas y más exigentes:<br />

desde productos farmacéuticos y alimentos a los envases<br />

más diversos del mundo.<br />

La compañía exhibirá un sistema móvil de soplado de aire<br />

remozado, que se desarrolló por medio de la cooperación<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

101<br />

En los últimos años, COMERIO ERCOLE desarrolló una cooperación<br />

importante para la industria plástica al establecer el<br />

emprendimiento conjunto CKA en Alemania. Dentro de un<br />

proceso estratégico que tiene por fin convertir a CKA en un<br />

polo de competencias tecnológicas en calandrado y acabado<br />

de hojas de PVC-PUR-PP, se firmó un acuerdo con ISOTEX-<br />

Gruppo Colombo, que se convirtió en socio de CKA con una<br />

participación similar a la de COMERIO.<br />

Por lo tanto, además de las tecnologías de mezcla y calandra<br />

para el procesamiento de plásticos en películas, hojas y planchas,<br />

ahora CKA aprovecha también las tecnologías de laminación,<br />

impresión por rotograbado, inspección, rebobinado y<br />

laminación/gofrado.<br />

La sede de CKA continúa en Alemania, pero su corazón se<br />

encuentra en Italia, donde se encuentra el mayor nivel técnico<br />

y tecnológico, garantizado también por una larga tradición<br />

manufacturera y la experiencia adquirida a través de los años.<br />

Por lo tanto, durante la K <strong>2010</strong>, los visitantes tendrán la posibilidad<br />

de ver, en un mismo stand, pero con dos puntos de<br />

reunión independientes, a COMERIO ERCOLE (que presentará<br />

su familia de maquinaria para el procesamiento de caucho<br />

y, particularmente, la nueva línea de reciclado), a ISOTEX y a<br />

CKA en un espacio compartido (en lo que respecta a la tecnología<br />

de calandrado y acabado de planchas).<br />

Recientemente, se han desarrollado nuevos proyectos en el<br />

área de reciclado, gracias a la cooperación con compañías<br />

socias especializadas. Los visitantes también podrán ver<br />

estas novedades.<br />

www.comercole.it<br />

técnica con un socio alemán ubicado en Meinerzhagen. Por<br />

medio de este marco móvil, es posible mover, enfriar y controlar<br />

los cierres y alcanzar una producción sumamente elevada.<br />

Otra de las metas del sistema de soplado de aire es el<br />

control de la presencia de polvo.<br />

También se exhibirá una cinta transportadora inclinada triple.<br />

Esta cinta nació para aplicaciones específicas dentro de las<br />

inyectoras, en las cuales era necesario contar con la posibilidad<br />

de descarga en ambos lados. Por medio de la integración<br />

de una tercera cinta transportadora lineal, se logró un<br />

control de calidad sofisticado y la separación automática de<br />

piezas.<br />

También se expondrá otra de las máquinas características de<br />

CRIZAF para destacar la búsqueda de confiabilidad y el cuidado<br />

de los detalles constructivos típicos de la empresa. Por<br />

último, los visitantes también podrán ver cintas transportadoras<br />

lineales y unidades inclinadas de nueva generación, diseñadas<br />

para satisfacer los requisitos de la FDA para salas<br />

blancas controladas.<br />

www.crizafspa.it


102<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

DOLCI EXTRUSION srl<br />

La crisis industrial y financiera de 2009 barajó nuevamente las<br />

cartas y modificó la opinión generalizada de que, cuando se<br />

trata de películas stretch “cuanto más ancho, mejor” como<br />

idea dominante en las elecciones estratégicas del mercado<br />

en los últimos 20 años.<br />

Hasta 2008, la gran mayoría de los fabricantes de películas<br />

medianas y grandes denominaban a las líneas de 2 metros<br />

como “líneas pequeñas” y se inclinaban por las líneas de 3, 4<br />

y 5 metros.<br />

Sin embargo, la inesperada reducción en el volumen de ventas<br />

y la fragmentación continua de los productos finales (en<br />

términos de tipos y medidas han cambiado la opinión respecto<br />

de cuál es el punto medio. En la actualidad, el punto<br />

medio es una línea de 1500 mm y el interés por las líneas de<br />

1000 mm se ha vuelto cada vez más frecuente.<br />

Demás está decir que las líneas de stretch de 1 m están en el<br />

mercado desde hace más de 10 años, pero los únicos interesados<br />

eran los pequeños productores de películas con un<br />

mercado geográfico local y una gama limitada de productos<br />

finales (únicamente se hacían rollos estándar en la línea), para<br />

reducir lo más posible los costos de producción. DOLCI<br />

EXTRUSION organizó recientemente una visita a su planta en<br />

la cual se exhibieron dos líneas de películas coladas stretch<br />

de 1000 mm en funcionamiento con increíbles resultados, lo<br />

cual demostró una vez más la calidad superior de esta tecnología.<br />

Las características sobresalientes de la línea para película<br />

stretch FCL 3/1000 se pueden resumir con los siguientes<br />

puntos.<br />

Capacidad de producir películas muy delgadas (8 a 10 milésimas<br />

de pulgada) con una velocidad adecuada para obtener<br />

una producción rentable.<br />

Capacidad para reprocesar grandes cantidades de rebarbas<br />

en la línea, que en el caso de las películas de 21 a 23 milésimas<br />

de pulgada pueden llegar a 290 kg/hora, sin perjudicar la<br />

calidad de las películas.<br />

Capacidad de reducir el espesor de las capas de piel A y C<br />

en un 12%, algo recibido de muy buen grado por los fabricantes<br />

de películas stretch.<br />

Capacidad de ofrecer los beneficios de un cilindro de enfriamiento,<br />

según la tradición de las líneas DOLCI presentadas<br />

en 2002. La superficie de enfriamiento es tan amplia que la<br />

temperatura del agua puede estar a 4 o5 °C por encima de lo<br />

habitual, lo cual permite un gran ahorro de energía.<br />

La plataforma de la extrusora y la distribución de la línea<br />

minimizan la superficie necesaria.<br />

Capacidad de producir con velocidades cercanas a los<br />

700 m/min, para que la producción neta real supere, en el<br />

caso de las películas de 23 milésimas de pulgada, el umbral<br />

de 800 kg/hora y ofrezca una interesante relación kW/kg.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

Autobobinadora de rollos manual y mecánica, con todos los<br />

elementos al alcance, para que el operador pueda recorrer la<br />

máquina y, en caso de inconvenientes, comprender fácilmente<br />

dónde se encuentra el problema. Una bobinadora más<br />

dependiente del rendimiento mecánico que del rendimiento<br />

electrónico.<br />

Con una bobinadora automática de alta velocidad con un<br />

ciclo de cambio corto (18 segundos) que permite realizar en<br />

línea rollos de película de 250 m y rollos de 240 mm de diámetro,<br />

tanto con centros de cartón de poco peso como<br />

estándar.<br />

Posibilidad de transformar, en el futuro, la máquina de 3<br />

capas en una de 5 capas con 4 extrusoras, simplemente<br />

agregando una extrusora en el lugar disponible de la plataforma<br />

y con el cambio de un bloque de alimentación.<br />

Esto se hace para satisfacer las sofisticaciones del mercado<br />

que se introdujeron recientemente para las líneas de láminas<br />

continuas.<br />

Supervisor de línea equivalente al reconocido y apreciado sistema<br />

de supervisión de Dolci de las líneas de 2, 3 y 4 m, con<br />

varias páginas de gráficos para visualizar los datos y las tendencias<br />

históricas de manera instantánea. También cuenta<br />

con conexión de módem para el servicio remoto.<br />

DOLCI mostrará en funcionamiento una unidad de su revolucionaria<br />

línea de películas coladas de 1 m. Al mismo tiempo,<br />

los clientes podrán ver el nuevo sistema de bobinado sin eje<br />

para rollos de película manual y automática.<br />

Esta nueva bobinadora (que estará equipada en una línea de<br />

película colada de 1,5 m) cuenta con una velocidad mecánica<br />

de 800 m/min, con un ciclo de cambio de 17 segundos.<br />

www.dolciextrusion.it<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

ELBA spa<br />

ELBA diseña y fabrica una amplia variedad de máquinas para<br />

la producción de bolsas y sachets. Desde 1964, la compañía<br />

ha instalado en todo el mundo más de 2000 máquinas para la<br />

producción de una amplia variedad de bolsas y sachets: bolsas<br />

camiseta, bolsas de basura, bolsas para pañales, bolsas<br />

para alimento de mascotas, bolsas para envasado de alimentos<br />

al vacío (carne, sopa en polvo, café, jamón, pescado,<br />

bebidas) y productos técnicos, también fabricados en películas<br />

retráctiles.<br />

En los últimos 10 años, Elba mejoró su producción de máquinas<br />

fabricadoras de bolsas para películas coextruidas y laminadas<br />

(PA/PE, Aluminio/PE, PET/PET, PET/PP, papel coteado,<br />

Tyvek y otras películas, siempre con PE o PP en su interior)<br />

para los mercados de envases para alimentos y productos<br />

no alimenticios. En la K <strong>2010</strong>, Elba expondrá la nueva<br />

máquina selladora SAV30 para sachets preformados y la<br />

selladora tipo SA90TVB para película retráctil.<br />

La máquina soldadora tipo SAV30 fue diseñada y desarrollada<br />

para alcanzar los estándares elevados que la ya existente<br />

SAV20 logró en los últimos diez años, con la finalidad de<br />

mantener el liderazgo logrado con cientos de máquinas vendidas<br />

en todo el mundo y de ser el equipo más flexible del<br />

mercado, lo cual permite una producción sencilla de una<br />

amplia variedad de sachets: Sachets con sello en 2/3 lados,<br />

sachets con base (con fondo “K” y “D” Doypack), bolsas con<br />

fuelles laterales, sobres con aplicación de cierre (cierra superior,<br />

delantero y cierre deslizante), con válvulas y picos. Gracias<br />

a la amplia experiencia lograda con otros tipos de máquinas<br />

y algunas innovaciones tecnológicas significativas (la<br />

más importante es la cuchilla giratoria patentada), la SAV30<br />

logró incrementar la velocidad de producción hasta 250 golpes/min,<br />

lo cual permite alcanzar una excelente capacidad de<br />

producción final si se tiene en cuenta la producción en varias<br />

pistas.<br />

La SAV30 ya recibió varias aprobaciones de productores de<br />

sachets con base y de sellado en tres lados, que valoran la<br />

facilidad con que se ajusta la máquina según las diferentes<br />

necesidades de producción. Los altos rendimientos de producción<br />

también se pueden lograr gracias a la tecnología de<br />

avanzada de PC con pantalla táctil que controla cada parte<br />

de la máquina y permite fijar rápida y fácilmente todos los<br />

parámetros de producción, como los datos de las estaciones<br />

de sellado, el avance de la película (totalmente controlado por<br />

servomotores sin escobillas independientes), etc. Todos los<br />

parámetros se pueden almacenar y recuperar desde una PC<br />

cada vez que resulte necesario para repetir el tipo de producto<br />

específico.<br />

La máquina automática tipo SA90TVB fue diseñada para producir<br />

bolsas de vacío con película retráctil para envasar alimentos.<br />

Es capaz de producir bolsas con soldadura lateral<br />

con alambre y soldadura lateral inferior y lateral con banda<br />

plana (anchura mínima de la bolsa, 80 mm) y soldadura de<br />

banda plana para sellado semicircular.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

103<br />

La principal peculiaridad es el corte de la bolsa ya que no se<br />

realiza junto con la operación de soldadura. Esta solución,<br />

innovadora respecto de los equipos de la competencia permite<br />

que las películas selladas permanezcan bajo tensión<br />

hasta completar el enfriamiento a fin de evitar la adhesión de<br />

los labios. Además el operador puede establecer la distancia<br />

entre el corte y la soldadura.<br />

La máquina también permite recolectar las bolsas en pila o en<br />

forma de cascada sobre cintas con adhesivo aplicado previamente.<br />

La calidad de los sellos es primordial porque la facilidad con<br />

que se echan a perder los productos que se envasan, así<br />

como su elevado valor, no admiten la presencia de errores.<br />

Gracias al sello confiable y la elevada velocidad de producción<br />

(aproximadamente 150 golpes por minuto), esta máquina<br />

contó con la aprobación de productores que aprecian la<br />

facilidad para preparar la máquina según la producción.<br />

Además, la administración de los valores de producción básicos<br />

del equipo se encuentra absolutamente computarizada y<br />

es posible guardar y recuperar estos valores para repetirlos<br />

cuantas veces resulte necesario.<br />

Por último, la SA90TVB se puede equipar con una amplia<br />

gama de accesorios que satisfacen las tendencias del mercado,<br />

una característica de gran importancia en este sector.<br />

www.elba-spa.it


104<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

ENGIN PLAST srl<br />

Desde 1975, año en que se fundó ENGIN PLAST, la misión<br />

fue centrarse en la creación de soluciones innovadoras y personalizadas<br />

capaces de garantizar beneficios tangibles y<br />

duraderos.<br />

La compañía se dedica al área de dosificación, monitoreo,<br />

recuperación y transporte de plásticos y otros materiales. En<br />

la actualidad, constituye un punto de referencia en el diseño,<br />

la producción, la comercialización y la instalación de sistemas<br />

de dosificación y transporte de polímeros (en forma de gránulos,<br />

picados o en polvo) y de granuladores con bajo impacto<br />

ambiental.<br />

La compañía se especializó en equipos comerciales y altamente<br />

técnicos como consecuencia natural de su dedicación<br />

a la búsqueda de soluciones a medida. Además persigue una<br />

meta a nivel económico: ofrecer excelentes productos con<br />

costos mínimos. Las instalaciones de investigación para<br />

lograr este propósito también permitieron alcanzar ventajas<br />

ecológicas por medio de soluciones tecnológicamente avanzadas<br />

con bajo consumo de energía.<br />

La cooperación con fabricantes de maquinaria líderes y el<br />

cuidado en el desarrollo de los clientes, los usuarios y sus<br />

productos contribuyó a la especialización de los productos<br />

que se indican a continuación.<br />

El sistema de loteo gravimétrico TRIO pertenece a una nueva<br />

generación de productos. Surgió de la búsqueda ambiciosa<br />

por integrar en una misma máquina tecnologías nuevas y<br />

diferentes de dosificación gravimétrica de gránulos, polvos y<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

materiales picados, a fin de brindar al usuario un producto<br />

tecnológicamente de avanzada con un valor excelente y<br />

adaptable a diferentes situaciones y necesidades de producción,<br />

además de las ventajas de monitoreo y de calidad,<br />

especialmente en el proceso de extrusión.<br />

Los objetivos del equipo TRIO-CWS 3001 fueron cubrir la<br />

necesidad de contar con el control absoluto del consumo de<br />

materias primas en tiempo real directamente en el programa<br />

de administración a fin de eliminar las horas de trabajo, reducir<br />

el consumo de energía y optimizar la logística de los<br />

departamentos de producción.<br />

TRIX es una serie de granuladores con aplicaciones específicas<br />

para cada campo de la extrusión, el soplado, la inyección<br />

y la regeneración. Su consumo de energía es bajo, son altamente<br />

confiables, emiten poco ruido y son muy resistentes.<br />

Un ejemplo de aplicación es el del sistema de granulación<br />

BM22.18 para la recuperación continua de las rebarbas que<br />

surgen durante la calibración en la extrusión de película colada<br />

y soplada. La principal ventaja es la recuperación inmediata<br />

del material por medio de un circuito cerrado que es<br />

posible gracias a una planta de tecnología avanzada conformada<br />

por un granulador, un alimentador y el material que se<br />

alimenta. El bajo consumo de energía, la facilidad de uso, la<br />

amplia variedad de aplicaciones y su tamaño compacto son<br />

detalles importantes que se conjugan para garantizar la conveniencia<br />

económica.<br />

www.enginplast.com<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

EUROCHILLER srl<br />

EUROCHILLER presenta dos innovaciones que tendrán un<br />

gran impacto en los futuros sistemas de enfriamiento para<br />

plásticos. Con dos campos de acción, enfriamiento por agua<br />

y enfriamiento por aire, la compañía diseñó y fabricó dos productos<br />

innovadores, ambos con compresores controlados<br />

por inversor.<br />

NAX Inverter es un proyecto completamente nuevo disponible<br />

en tres modelos, con capacidades de enfriamiento de<br />

entre 90 y 400 kW, que combinan la eficiencia energética (con<br />

el mayor nivel en su categoría) con el mayor respeto por el<br />

medio ambiente. Se trata de la suma de la experiencia acumulada<br />

por la compañía en más de 20 años: la campaña de<br />

FAP srl<br />

Recientemente, FAP recibió un pedido para la construcción<br />

de una línea de extrusión de espuma de polietileno que podría<br />

ser considerado uno de los más grandes del mercado, con<br />

una extrusora de doble tornillo con una capacidad de producción<br />

de 1500 kg/h.<br />

El ciclo de producción para materiales de espuma con la técnica<br />

de gas directo, es decir, la expansión física en lugar de la<br />

química, comienza con la inyección de gas en forma líquida<br />

dentro de una materia prima al finalizar la fase de plastificación.<br />

Es fundamental que el gas se distribuya y mezcle de<br />

manera uniforme con el material fundido, que aún se encuentra<br />

bastante líquido en esta fase debido a la elevada temperatura.<br />

La inyección de gas altera la estabilidad de la temperatura y<br />

crea zonas de cristalización en el material que se deben mezclar<br />

y redistribuir en todo el fundido. Se han diseñado tornillos<br />

especiales con los perfiles adecuados para este fin, con lo<br />

que se crea una primera zona de mezcla en la cual se evita la<br />

formación de una masa no uniforme.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

105<br />

presentación del producto se hará bajo el lema “evolución<br />

natural” y representa la mejor filosofía del proyecto. En combinación<br />

con la tecnología de enfriamiento natural, tanto en<br />

versión adiabática como auto-drenaje, NAX Inverter creará un<br />

nuevo sistema capaz de producir energía de enfriamiento a<br />

bajo costo, mejorando aún más su eficiencia energética.<br />

ABF Inverter, la unidad más conocida mundialmente para el<br />

enfriamiento de burbujas durante la extrusión de películas<br />

sufrió varias modificaciones. Para mejorar aún más su rendimiento,<br />

EUROCHILLER creó un sistema denominado “Airmix<br />

Kit” que permite la aplicación de la función de enfriamiento<br />

libre en las unidades de enfriamiento por aire. La idea es utilizar<br />

el aire exterior cuando la temperatura es inferior que la<br />

del punto de ajuste necesario: de esta manera, se activa la<br />

función de enfriamiento natural y los compresores se detienen<br />

automáticamente, aprovechando una fuente de energía<br />

gratuita pero con un nivel de precisión altamente preciso gracias<br />

a la tecnología desarrollada.<br />

www.eurochiller.com<br />

Después de esta primera fase, el fundido tratado pasa por<br />

una nucleación, una fase de transición de transformación<br />

controlada. Durante esta fase, es muy importante prevenir la<br />

formación de zonas periféricas en la masa que se alimenta y<br />

que podrían sufrir diferencias de cristalización debido a las


106<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

diferencias de temperatura que, una vez formadas, alteran la<br />

homogeneidad del fundido.<br />

Las soluciones como los perfiles del tornillo con descargas<br />

alternadas y el control de las temperaturas de enfriamiento<br />

hacen posible la alimentación, la mezcla y la homogeinización<br />

del fundido hasta que éste llega al cabezal de extrusión. El<br />

uso de termorreguladores de flujo permite el monitoreo preciso<br />

de las temperaturas durante esta fase de transición.<br />

El fundido se alimenta directamente en los cilindros de extrusión,<br />

a lo largo de los tornillos, para garantizar la mejor transferencia<br />

térmica y evitar las variaciones de temperatura debido<br />

a la diferente masa de los cilindros. El objetivo es entregar<br />

el material de la manera más homogénea posible, en el<br />

FRIGEL FIRENZE spa<br />

Con una amplia experiencia en los procesos industriales de<br />

refrigeración y una presencia en los principales mercados del<br />

mundo (nivel de exportación superior al 80%), FRIGEL es uno<br />

de los fabricantes italianos más innovadores y dinámicos de<br />

equipos auxiliares para la industria plástica. La compañía,<br />

que celebra su 50 aniversario, especializó y refinó su oferta<br />

con el paso de los años y ocupa un lugar destacado en el<br />

campo de los sistemas de enfriamiento para el procesamiento<br />

de plásticos.<br />

Se trata de un área en la cual el consumo de energía es un<br />

elemento fundamental del costo y la investigación se ha centrado<br />

en dos direcciones a fin de optimizar la producción y, al<br />

mismo tiempo, reducir los costos. Por medio de la comparación<br />

continua con los sectores más variados y sus necesidades<br />

particulares, FRIGEL no sólo ofrece sistemas de enfriamiento<br />

sino que es un verdadero experto en la resolución de<br />

los problemas de enfriamiento y termorregulación con soluciones<br />

eficientes.<br />

Incluso ante esta compleja crisis económica, la compañía<br />

continuó con su programa de desarrollo. La atención constante<br />

puesta en el uso eficiente de recursos llevó a la implementación<br />

de una nueva planta de producción. Ya ha pasado<br />

un año desde la finalización de los trabajos en la nueva planta<br />

de Scandicci: un nuevo edificio de 10.000 m 2 cubiertos,<br />

que triplica el espacio ocupado anteriormente En línea con la<br />

filosofía de tecnología con beneficios ambientales, sumada a<br />

una eficiencia superior que la de los sistemas convencionales,<br />

en las nuevas instalaciones se hizo todo lo posible por<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

mismo estado ordenado, al cabezal de extrusión con el fin de<br />

obtener una producción uniforme.<br />

Resultará obvio que, durante la fase de expansión, cuando la<br />

masa de extrusión llega al cabezal, gracias a la diferencia de<br />

presión entre el interior de la extrusora y la atmósfera exterior,<br />

incluso la más mínima diferencia de temperatura se multiplica<br />

por una cantidad de veces igual a la relación de expansión<br />

(de 15 a 30 veces). De esta manera, es posible que la calidad<br />

lineal del producto terminado se vea alterada entre un 5% y<br />

un 10%, tanto en términos de calidad como de economía,<br />

aun cuando esta diferencia, en el caso de películas espumadas,<br />

se mida en décimas de milímetros.<br />

www.fapitaly.com<br />

buscar soluciones para el ahorro de agua y energía, lo cual<br />

incluye: sensores que regulan la luz artificial en los ambientes<br />

según la intensidad de la luz natural y la presencia de personas,<br />

sistemas de calefaccionamiento radiantes, un sistema<br />

para la recolección de agua de lluvia para usos de producción<br />

y sanitarios. A esto se suma el sistema fotovoltaico de<br />

180 kW instalado en el techo, que convierte a FRIGEL en un<br />

productor neto de energía y que permite reducir las emisiones<br />

de CO2 en el medio ambiente en más de 160 toneladas/año.<br />

El sistema Ecodry es la solución de enfriamiento que aprovecha<br />

al máximo la temperatura ambiente explotando la gran<br />

capacidad para disipar el calor generado por el proceso<br />

industrial: ya no se evapora más agua ni se utilizan refrigeradores<br />

con grandes compresores de gas. FRIGEL desarrolló<br />

un sistema que, al forzar el paso del aire del ambiente por una<br />

cámara adiabática con la acción de ventiladores, es capaz de<br />

mantener la temperatura de un circuito de aire incluso a niveles<br />

inferiores a los de la temperatura ambiente.<br />

Además de este sistema, una serie de sofisticadas unidades<br />

de control de temperatura para cada proceso utilizan compresores<br />

únicamente cuando las condiciones ambientales no<br />

permiten el enfriamiento “natural”, con una precisión de décimas<br />

de grados.<br />

Esta tecnología está revolucionando los sistemas de enfriamiento<br />

industrial en todo el mundo.<br />

www.frigel.it<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

GAMMA MECCANICA spa<br />

GAMMA MECCANICA ha fabricado la línea GM 125 Tandem<br />

para reciclar materiales impresos, materiales con una humedad<br />

superior al 10% y materiales altamente contaminados.<br />

Este sistema está conformado por un sistema de alimentación<br />

Compac AFT 125 Ecotronic, una novedad que se presentará<br />

en la K<strong>2010</strong> y dos extrusoras GM125 colocadas en<br />

tándem. La eficiencia del sistema está garantizada por un sistema<br />

de desgasificación innovador (patentado). La línea está<br />

conectada a dos cambiadores de filtros, uno después de la<br />

extrusora principal, que expulsa los materiales contaminados<br />

con un tamaño mayor de 0,5 mm mientras que el cambiador<br />

de filtros secundario permite eliminar partículas de tan solo<br />

50 a 100 micrones. Se trata de la solución perfecta con materiales<br />

reciclados altamente contaminados. La línea finaliza<br />

con un peletizador TDA 4.0.<br />

Debido al nuevo sistema de transmisión con control electrónico<br />

de la energía, la Compac AFT 125 ofrece ahorros significativos<br />

de energía, ausencia de agua en el control de la temperatura,<br />

la posibilidad de reciclar materiales con una humedad<br />

superior al 10% y de garantizar una mayor constancia de<br />

la temperatura del material en el silo de alimentación. La estación<br />

de desgasificación instalada en el sistema GM1125 Tandem<br />

es altamente eficiente para el tratamiento de materiales<br />

con más del 100% impreso.<br />

El sistema se basa en el principio de crear una amplia superficie<br />

de exposición del material al vacío y de incrementar el<br />

tiempo de residencia del material en la sección de desgasificación.<br />

El gas o el vapor que se formaron por la temperatura<br />

del fundido y se mezclan dentro del material en forma de burbujas<br />

distribuidas, se eliminan por la fuerza de vacío de un<br />

extractor. La extrusora secundaria tiene otra chimenea para<br />

incrementar la seguridad y expulsar el gas restante.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

107<br />

La peletizadora TDA 4.0, gracias a su simpleza estructural,<br />

limita de manera significativa las interrupciones del proceso<br />

de producción y reduce el tiempo de mantenimiento en la<br />

línea, lo cual hace posible las intervenciones en la zona de<br />

extrusión.<br />

La planta es ideal para regenerar películas impresas con un<br />

alto contenido de humedad y cuenta con una capacidad de<br />

producción de hasta 750 kg/h. Si se utiliza con un sistema de<br />

dosificación lateral también se puede utilizar para la regeneración<br />

de molido pesado.<br />

Un cliente de España equipado con una trituradora Ecotronic<br />

diseñada para la línea GM160 logró obtener un ahorra de<br />

energía del 40%. La línea con el nuevo triturador AFT160<br />

Ecotronic está dedicada al reciclado de películas de PEAD. El<br />

consumo con la línea GM160 y el triturador AFT 160 (modelo<br />

anterior) era de aproximadamente 14.024 kW, por lo tanto, el<br />

consumo fue de 116,8 kW/h en 120 horas de operación continua.<br />

El consumo promedio con la línea GM160 y la nueva trituradora<br />

AFT 160 Ecotronic en 98 horas de operación continua<br />

fue de 6.330 kWh. En este caso, el consumo promedio de<br />

energía es de 64,6 kWh, lo cual representa una reducción de<br />

aproximadamente el 40%. En España, el costo promedio de<br />

la energía es de 0,10 por kWh por hora de trabajo, por lo<br />

tanto el ahorro por cada hora de operación es de euros 5,22.<br />

En 6500 horas de trabajo al año se logran ahorrar euros<br />

33930.<br />

www.gamma-meccanica.it


108<br />

GAP srl<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

GAP, líder en la tecnología de orientación biaxial de películas,<br />

continúa desarrollando maquinaria y tecnología para la fabricación<br />

de películas tubulares de barrera media y elevada, así<br />

como bolsas termocontraíbles. Las líneas de dos y tres burbujas<br />

procesan una amplia variedad de resina, incluidos<br />

PEBD, PEBDL, EVA, ionómeros, PA y EVOH en una combinación<br />

interminable de estructuras de película para satisfacer<br />

las necesidades del contenido a envasar y las exigencias de<br />

las compañías de envasado.<br />

En el mundo del envasado flexible, el cambo del envase de<br />

alimentos frescos (salchichas, carne, queso, pescado, pasta<br />

cruda y otros) continúa en creciente demanda. El mercado<br />

para estos productos de envasado ha experimentado una<br />

importante tasa de crecimiento anual. El crecimiento se debe<br />

a la creciente demanda de los consumidores de una amplia<br />

variedad de materiales y aplicaciones de envasado. Es posible<br />

dividir el mercado en los siguientes campos principales:<br />

laminados, tubular y bolsas.<br />

Por medio de un proceso de extrusión (comparable a la tecnología<br />

de doble burbuja) con una configuración de 5 ó 7<br />

extrusoras y un cabezal especialmente diseñado de 5 ó 7<br />

capas, es posible producir un tubo un ancho plano de entre<br />

50 y 70 mm, con un espesor del producto terminado de 25 a<br />

65 micrones y se puede obtener una película de hasta<br />

1500 mm, que se puede utilizar directamente en una envolvedora<br />

automática rápida que opere con atmósfera modificada,<br />

contracción y vacío de manera simultánea.<br />

La mayor proporción de las línea de extrusión y orientación<br />

biaxial fabricadas y vendidas por GAP se diseñan para la producción<br />

de películas retráctiles de poliolefina por medio de<br />

una técnica que suele recibir el nombre de “proceso de doble<br />

burbuja”. Esta tecnología es un proceso típico de coextrusión<br />

(con extrusoras y un cabezal), en el cual el polímero, una<br />

GEFIT spa<br />

Gefdrive es el sistema de manipulación desarrollado por<br />

GEFIT a partir de su experiencia en la manipulación de materiales<br />

y gracias a los esfuerzos del departamento de investigación<br />

y desarrollo en la división de sistemas de alta velocidad.<br />

La gran necesidad de flexibilidad en el mercado obligó a<br />

la compañía a estudiar y llevar a cabo una mesa giratoria<br />

eléctrica altamente flexible, totalmente reprogramable y que<br />

resultara ideal para los diferentes requisitos de producción de<br />

los clientes. Con la ayuda de motores sin escobillas, es posible<br />

controlar, con carreras de 1 a 120 mm, el eje horizontal, el<br />

eje vertical y la cantidad de posiciones de trabajo desarrolladas<br />

en la placa de la mesa. La manipulación se realiza por<br />

medio de un ciclo de selección y colocación para la carga y<br />

descarga de componentes en la mesa giratoria.<br />

La inspiración básica del proyecto fue la creación de un sistema<br />

de trabajo único que, gracias al control de los parámetros,<br />

garantizara la búsqueda del mejor desempeño. El ciclo<br />

está conformado por cuatro tiempos verticales y dos pasos<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

vez que abandona el cabezal es enfriado inmediatamente en<br />

agua para formar un tubo primario que se transporta a la<br />

parte superior de la torre de orientación. A continuación, desciende<br />

a través de una serie de hornos infrarrojos que elevan<br />

la temperatura del tubo hasta que alcanza el nivel necesario<br />

para la orientación. El tubo primario se estira de manera<br />

simultánea en ambas direcciones bajo el efecto combinado<br />

de la presión de aire interna y la diferencia de velocidad entre<br />

el la abertura de estiramiento superior e inferior.<br />

La orientación es monitoreada por el dispositivo EOS que,<br />

gracias a una serie de sensores activos, permite cambiar<br />

automáticamente las condiciones de trabajo de la línea. El<br />

espesor es controlado automáticamente por el sistema TBZ<br />

que lee de manera constante y en tiempo real los valores de<br />

espesor de la película y, por medio de elementos calefactores<br />

diferenciales activos, modifica las condiciones del perfil de<br />

orientación.<br />

www.gapitaly.com<br />

horizontales que se obtienen con la interpolación de un motor<br />

sin escobillas para el vertical y un motor de torque para el<br />

horizontal. Además, el giro de la mesa se realiza con tecnología<br />

de torque.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

El controlador es capaz de controlar la interpolación de los<br />

tres ejes con un análisis métrico en cada milisegundo.<br />

GEFRAN spa<br />

GEFRAN llega a la K <strong>2010</strong> con toda su experiencia y su knowhow<br />

para ofrecer soluciones completas para la automatización<br />

de máquinas para plásticos. Su principal misión siempre<br />

ha sido el control de los procesos industriales, algo fundamental<br />

para lograr la elevada calidad de los productos terminados.<br />

La compañía se presenta a sí misma como un socio<br />

único y confiable que ofrece una completa variedad de componentes<br />

que satisfacen las necesidades de administración y<br />

control del sistema.<br />

La gama está conformada por sensores que miden las principales<br />

variables (desplazamiento, presión, temperatura y fuerza),<br />

componentes de automatización (PLC, HMI, PC industriales,<br />

SSR, controladores e indicadores) y mandos (mandos<br />

(CA/CC, inversores, servos y sin escobillas). Gracias a sus 40<br />

años de experiencia y de inversiones constantes en investigación<br />

y desarrollo, estos productos siempre están en línea<br />

con las necesidades de la industria, listos para ofrecer soluciones<br />

tecnológicamente avanzadas y de gran eficiencia<br />

energética. Además de estas soluciones, GEFRAn presentará<br />

muchos productos nuevos.<br />

El nuevo transductor de posición ONP1-A, basado en la tecnología<br />

ONDA patentada: este nuevo transductor ofrece instalación,<br />

mantenimiento y operación sumamente simples. La<br />

línea de sensores de presión de alta temperatura es esencial<br />

para el mercado de los plásticos. En particular, la nueva versión<br />

Performance Level C está diseñada para satisfacer los<br />

requisitos de seguridad para extrusoras que se especifican<br />

en la norma EN1114. La nueva versión tiene todas las características<br />

de la serie Impact: sensores 35 veces más fuertes<br />

que los sensores de presión normal, modularidad mecánica<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

109<br />

La estructura de la máquina se desarrolló de manera vertical<br />

para minimizar los problemas de las partes móviles y para<br />

permitir la colocación de dos grandes paneles eléctricos en la<br />

base para el control lógico, la energía y la unidad de tratamiento<br />

de aire.<br />

El eje vertical transforma el movimiento giratorio en movimiento<br />

lineal gracias a un sistema de tornillo esférico de recirculación.<br />

Con aceleraciones de hasta 7 m/s 2, se garantizan<br />

las grandes cargas axiales gracias a un sistema de equilibrio<br />

neumático.<br />

La carrera máxima del eje es de 120 mm. En la parte superior<br />

se encuentra un motor de torque para el movimiento radial.<br />

Por medio de un sistema mecánico, el movimiento giratorio<br />

se transforma en movimiento lineal. La sinergia entre la ingeniería<br />

mecánica y la electrónica generó un núcleo compacto<br />

que también se utiliza para conectar los brazos de selección<br />

y colocación. La máquina se puede equipar con un total de<br />

20 brazos de selección y colocación.<br />

www.gefit.com<br />

para tiempos de trabajo más breves y, gracias a esta innovadora<br />

tecnología, la completa ausencia de mercurio y de otros<br />

líquidos, lo que la transforma en una opción ecológica.<br />

GEFRAN también lanzará su línea de mandos modulares<br />

SIEIDrive en la K <strong>2010</strong>. Diseñados para optimizar las dimensiones<br />

de los paneles en placa con soluciones mecánicas<br />

sumamente compactas, AXV300 ofrece el desempeño máximo<br />

para controlar motores sin escobillas y asincrónicos<br />

como los que se utilizan en las líneas de producción que<br />

requieren gran dinámica, precisión y secuencias de trabajo<br />

rápidas. La activación de cada sistema “multi-eje” por medio<br />

de un bus de CC común garantiza la fórmula de energía limpia<br />

gracias al uso estándar de la tecnología Active Front End,<br />

que incrementa aún más el desempeño dinámico y garantiza,<br />

de manera simultánea la eficiencia energética regenerando la<br />

red y eliminando los desperdicios.<br />

La línea GF_Vedo de interfaces hombre-máquina es sumamente<br />

grande: 14 terminales muy poderosas de 3,5 a 15 pul-


110<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

gadas, en procesadores Geode LX900 de 600 MHz (serie<br />

ML), Pentium Celeron de 600 MHz, Celeron Mobile 1500<br />

MHz y Mobile 1800 MHz (serie HL). Las soluciones de automatización<br />

también están conformadas por la línea de CPU,<br />

Gilogik II, con E/S digital y analógica y fieldbuses que se pueden<br />

utilizar como E/S remotas y como PLC gracias a la configuración<br />

altamente flexible y a su facilidad de integración.<br />

GEFRAN ofrece dos herramientas de programación:<br />

GF_Project es una herramienta de programación fácil de usar<br />

que se sirve de iconos y menús de configuración guiada, y es<br />

apta para desarrolladores que prefieren trabajar con un estilo<br />

de programación visual. Seven en una herramienta de programación<br />

abierta que utiliza lenguajes de alto nivel (C y<br />

GHIOLDI srl<br />

GHIOLDI presentará una línea de coextrusión de 3 capas<br />

totalmente computarizada. Está conformada por tres extrusoras,<br />

dos de 65 mm para las capas de piel y una de 80 mm<br />

para la capa central. Las tres extrusoras están montadas<br />

sobre una estructura de soporte que también alberga al cabezal<br />

de 3 capas con enfriamiento interno de la burbuja.<br />

El cabezal es de 400 mm y se completa con una unidad de<br />

anillo de aire automático que controla y ajusta automáticamente<br />

el espesor. Una unidad gravimétrica con módem controla<br />

todos los parámetros de producción, desde el ancho<br />

hasta el espesor e incluso las recetas de las materias primas.<br />

Este equipo tiene una capacidad de producción que supera<br />

los 450 kg/h con polietileno y de aproximadamente 300 kg/h<br />

con biopolímeros. Asimismo, permite producir películas planas<br />

de hasta 2000 mm. El control de todos los componentes<br />

se realiza por medio de una PC que controla y supervisa<br />

ambas extrusoras y la bobinadora.<br />

www.ghioldi.it<br />

CEMAS ELETTRA srl<br />

<strong>2010</strong> será recordado como un año de grandes avances para<br />

CEMAS ELTTRA y la participación en las ferias especializadas<br />

más importantes del mundo es sólo el comienzo de una<br />

nueva era para la compañía.<br />

La grave crisis económica internacional provocó una selección<br />

natural despiadada: sólo sobrevivirán las compañías que<br />

cuentan con lo que hace falta para continuar en el mercado.<br />

Además de contar con la confianza de los clientes y de ser<br />

elegida como socio preferencial en una cantidad creciente de<br />

trabajos, la compañía ahora está ingresando en mercados<br />

más complejos y competitivos.<br />

Como demostración práctica y sorprendente de su potencial,<br />

en marzo de <strong>2010</strong>, CEMAS comenzó una nueva agencia junto<br />

con un representante alemán para la distribución, consultoría<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

Java). Gracias a la programación a través de la línea de<br />

comando y al uso limitado de interfaces preconfiguradas,<br />

Seven resulta ideal para desarrollar aplicaciones que exigen<br />

un alto grado de personalización.<br />

GF_LOOPER es la abreviatura de Controlador de bucles múltiples<br />

GEFRAN, la solución “todo en uno” para el control de<br />

hornos multizonas, el control de la temperatura de extrusoras<br />

pequeñas y el control de temperatura de las unidades de<br />

energía de las coladas calientes para las prensas de inyección.<br />

Las funciones de 8 y 16 bucles de control independientes<br />

se concentran en un espacio compacto en el cual se pueden<br />

ver los parámetros básicos en páginas compartidas y<br />

todos los detalles en páginas separadas para cada zona.<br />

www.gefran.com<br />

y atención al cliente en Aschaffenburg, Alemania, con el fin de<br />

brindar soporte local a los clientes. La agencia será liderada<br />

por Peter Baum, a quien los expertos conocen muy bien, y es<br />

una muestra más de que el valor de la compañía no sólo es<br />

aceptado por compañías líderes en el área de tecnología de<br />

plásticos, sino por los competidores de primer nivel<br />

CEMAS ELETTRA y Baum Kunststoffverbindungstechnick<br />

están esperando a los visitantes de la K <strong>2010</strong> para mostrarles<br />

sus últimas innovaciones en máquinas soldadoras, como la<br />

nueva tecnología IR (independiente y combinada), las máquinas<br />

eléctricas con servocontrol y el proceso de soldadura<br />

láser, así como los servicios innovadores que apuntan a<br />

mejorar la confianza de los clientes.<br />

www.cemaselettra.com<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

GOVONI SIM BIANCA IMPIANTI spa<br />

GOVONI SIM BIANCA IMPIANTI asistirá a la K <strong>2010</strong> para presentar<br />

su División de Componentes, que se formó recientemente<br />

para asistir a los clientes en el campo específico de los<br />

componentes individuales y piezas de repuesto. Con el respaldo<br />

de más de 50 años de experiencia, la división ofrece<br />

dispositivos de próxima generación para los operadores de<br />

transportadoras neumáticas y para sus propios clientes. Además,<br />

está ofreciendo todas las máquinas desarrolladas en el<br />

pasado por las marcas: SIM Bianca, Govoni, Pulsair Macchine,<br />

Cifa Progetti<br />

Se exhibirán las últimas novedades en el sector de válvulas<br />

rotativas y válvulas de desvío. Entre éstas, se destacan todo<br />

tipo de válvulas rotativas reforzadas, a prueba de explosiones<br />

y aislantes, con certificación ATEX, algo sumamente necesario<br />

para resolver los problemas relacionados con la propagación<br />

de explosiones en productos combustibles.<br />

La serie VRRC de válvulas rotativas se utiliza como dispositivos<br />

de estanqueidad para permitir que los productos sólidos,<br />

en polvo y granulares atraviesen dos entornos con diferente<br />

presión o como dispositivos de dosificación volumétrica. Las<br />

válvulas rotativas tipo ATEX VRRC son ideales para ser utili-<br />

ICMA SAN GIORGIO spa<br />

ICMA SAN GIORGIO, líder en la fabricación de sistemas de<br />

extrusión directa y con formulación de compuestos, presentará<br />

dos plantas que abordarán dos de los principales requisitos<br />

de los procesadores en la actualidad: flexibilidad e innovación.<br />

La primera solución en una extrusora de doble tornillo corrotante<br />

HT 92 mm 52D equipada con dos alimentadores y dos<br />

puertos de inyección para líquidos. El sistema está pensado<br />

para procesar varios materiales con el nivel más elevado de<br />

calidad, como PP o PE, con una carga de hasta el 80%,<br />

como carbonato de calcio o titanio, y PP o PA6 y PA6.6, con<br />

un refuerzo de hasta el 50% de fibra de vidrio o talco. Con tan<br />

solo algunos ajustes en la configuración del tornillo, también<br />

se pueden lograr vulcanizados termoplásticos.<br />

La extrusora está construida con hierro antidesgaste en<br />

todos los tornillos y revestimientos. Las ventajas de esta configuración<br />

radican en el diseño del tornillo, lo cual incluye su<br />

modularidad y la posibilidad de explotar el mismo sistema<br />

para procesar una amplia variedad de compuestos para brindarles<br />

a los clientes una flexibilidad excepcional sin poner en<br />

riesgo la calidad.<br />

La segunda solución es un sistema de laboratorio equipado<br />

con una extrusora de doble tornillo corrotante de 25 mm y<br />

una pequeña calandra capaz de extrudir hasta un ancho útil<br />

de 160 mm. Esta solución fue diseñada para compañías que<br />

apuntan a probar nuevas formulaciones y que realizan pequeños<br />

lotes de producción de foils y hojas (o compuestos con<br />

una inversión mínima para los equipos adecuados downstream)<br />

con el fin de obtener nuevos clientes y reducir los riesgos<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

111<br />

zadas en zonas clasificadas y con (polvos) combustibles y<br />

atmósferas posiblemente explosivas; se las puede incluir<br />

dentro de la definición de dispositivos que se describe en la<br />

Directiva Europea 94/09/EC, publicada en marzo de 1994 y<br />

que entró en vigencia en julio de 2003. Estas válvulas se certificaron<br />

para ser utilizadas en las siguientes áreas clasificadas:<br />

Zona externa: categorías 3GD (Zona 2-22) y 2GD (Zona<br />

1-21), zona interna: categoría 1D (zona 20).<br />

ww.gsbimpianti.com<br />

antes de pasar a la etapa de producción real. Esta nueva línea<br />

se desarrolló debido al interés en el desarrollo de “nuevos”<br />

productos lo cual la transforma en el sistema ideal para desarrollos<br />

corporativos.<br />

La tercera novedad es la expansión de la actividad de la compañía<br />

en la zona de asistencia y provisión de piezas de<br />

repuesto. El nuevo producto, denominado “IcmaService”<br />

aborda la necesidad de contar con una actividad de mantenimiento<br />

planificada y entrega de piezas de repuesto a su base<br />

de clientes.<br />

www.icmasg.it


112<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

IMPIANTI OMS spa<br />

Con el paso de los años, el Grupo OMS consolidó su propia<br />

imagen y produjo las máquinas y plantas más innovadoras<br />

para poliuretano y, durante la K <strong>2010</strong>, presentará la máquina<br />

serie EL de baja presión para elastómeros.<br />

Este tipo de equipo se diseñó y desarrolló para procesar<br />

materiales con una elevada viscosidad y con temperaturas<br />

de gelificación de 15 a 90°C. La máquina, por lo tanto, fue<br />

diseñada para garantizar que no haya zonas frías a lo largo<br />

del circuito y que los materiales se mantengan a la temperatura<br />

óptima.<br />

Asimismo, en la exposición se incluirá la completa gama de<br />

cabezales mezcladores autolimpiantes de alta presión de la<br />

serie Y2K y una serie de cabezales mezcladores de baja presión,<br />

en particular, la nueva versión “Ultimix Micro” diseñada<br />

especialmente para las aplicaciones de microdosificación.<br />

www.omsgroup.it<br />

MACCHI spa<br />

MACCHI expondrá una línea en funcionamiento para la producción<br />

de películas de barrera sopladas de nueve capas.<br />

MACCHI mostró su línea COEXFlex de nueve capas a algunos<br />

clientes clave durante una presentación en su planta que<br />

se realizó el año pasado durante la PLAST’09 en Milán. En<br />

esa ocasión, se fijó un nuevo desafío de llevar a cabo la producción<br />

en las difíciles condiciones que se dan en una exposición.<br />

MACCHI producirá películas con capas de barrera en<br />

un sándwich de PEBDL metaloceno y PEBDL, con una resina<br />

de adhesivo adecuada.<br />

Para la K, MACCHI se está centrando en los procedimientos<br />

de apagado que se deben realizar cada tarde: si los canales<br />

de flujo no se purgan correctamente, la degradación térmica<br />

de los polímeros sensibles que se utilizan en la película podría<br />

provocar problemas para el arranque al día siguiente, lo cual<br />

llevaría a detenciones no programadas durante las demostraciones,<br />

con consecuencias directas sobre los efectos de la<br />

exposición. Por otra parte, la purga excesiva podría llevar a la<br />

producción sustancial de material de desecho.<br />

El nuevo procedimiento especial de purga, que se implementa<br />

en la interfaz del operador, crea un flujo de interrupción en<br />

los canales de material fundido por medio de cambios rápidos<br />

en la velocidad y la cizalla, y proporciona una limpieza<br />

altamente eficiente con una pérdida mínima de material. Todo<br />

esto se puede lograr gracias al software Easy Control PPS de<br />

MACCHI, que permite cambios rápidos y secuenciales en las<br />

velocidades de los tornillos. La purga completa de las resinas<br />

sensibles, si se tiene en cuenta el horario de la exposición,<br />

debería llevar 15 minutos con el uso de tan solo 130 kg de<br />

material. Otros sistemas de purga pueden llevar el doble de<br />

tiempo y llegar a consumir aproximadamente media tonelada<br />

de material.<br />

La línea MACCHI utiliza tres plataformas de coextrusión<br />

especialmente creadas y equipadas con tres extrusoras. Las<br />

nueve extrusoras son Plastex Barrier 55 con un tornillo de 55<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

mm de diámetros y una relación L/D de 30, accionado por<br />

motores Siemens. Este esquema ofrece la mayor flexibilidad<br />

para los transformadores en el diseño de estructuras de películas;<br />

el espesor de las capaz individuales puede incrementarse<br />

gradualmente utilizando dos o más extrusoras para alimentar<br />

la misma capa. En el caso de una estructura de película<br />

de barrera, la inclusión de tres capaz discretas de EVOH<br />

incrementan las propiedades de barrera de la película de<br />

forma desproporcionada porque minimizan el efecto de los<br />

micro-orificios. O es posible dividir una misma capa de PA<br />

para mejorar las características de termoformado.<br />

El cabezal es un diseño MACCHI COEXFlex IBC clásico que<br />

combina las mejores características de separación del fundido<br />

y un mandril en espiral tradicional, en un formato altamente<br />

compacto y particularmente corto. MACCHI es una de<br />

las pocas compañías del mundo capaces de desarrollar y<br />

producir equipos con tal nivel de sofisticación y confiabilidad.<br />

Hace 12 años, en ocasión de la K’98, la empresa exhibió por<br />

primera vez ante el público una línea COEXFlex de siete<br />

capas. En la actualidad, ya hay más de 30 líneas MACCHI<br />

que producen películas de cinco y siete capas en todo el<br />

mundo.<br />

www.macchi.it<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


120<br />

Informacion Técnica<br />

Inyectoras Forstar®<br />

El resultado de los expertos en líneas<br />

de producción de avanzada y equipos para moldeo<br />

por inyección de 30 a 2650 toneladas<br />

FORSTAR® es Marca Registrada de la Guangdong Cooperation Keshi Te<br />

Precision Machinery Co., Ltd. Es una subsidiaria de Guangdong Cooperation<br />

Group, fabricante de inyectoras de precisión y opera con el nombre de<br />

Guangdong Sunslux Forstar Precision Machinery, Co. LTD. Está dedicada a<br />

la investigación y el desarrollo, la fabricación, la venta y el servicio de<br />

maquinaria para moldeo por inyección.<br />

La empresa está ubicada en el Distrito<br />

de Shunde, en la ciudad de Foshan,<br />

dentro del Parque industrial de Ciencia<br />

y Tecnología de la Provincia de Guangdong.<br />

En la actualidad, cuenta con más<br />

de 30 oficinas en China, el sudeste<br />

asiático, América, África y otras regiones.<br />

Además, ha instalado centros de<br />

servicio técnico para atender a usuarios<br />

de todo el mundo.<br />

FORSTAR® adquirió cada vez más<br />

protagonismo en la industria de las<br />

inyectoras y ganó experiencia gracias a<br />

sus esfuerzos de investigación y desarrollo,<br />

a la conformación de un equipo<br />

de producción y comercialización y al<br />

trabajo con instituciones de investigación<br />

y con expertos que se sumaron a<br />

la empresa como asesores técnicos.<br />

En la actualidad, la empresa está equipada<br />

con una línea de producción de<br />

avanzada y equipos de prueba que<br />

permiten producir anualmente más de<br />

3500 unidades estándar de inyección<br />

de 30 a 2650 toneladas. La gama de<br />

productos incluye inyectoras con bombas<br />

variables para reducir el consumo<br />

de energía, inyectoras de precisión,<br />

inyectoras de alta velocidad, inyectoras<br />

de presión directa, inyectoras para termoestables<br />

(baquelita) y máquinas<br />

especiales para PET y otros productos<br />

de alto desempeño. Todos los equipos<br />

se pueden adaptar a las necesidades<br />

de los usuarios y se pueden personalizar<br />

con diferentes soluciones para<br />

satisfacer cualquier necesidad.<br />

FORSTAR® cuenta con la certificación<br />

ISO9001 : 2008, con la certificación CE<br />

y además adoptó el modelo de fabricación<br />

ajustada (“lean manufacturing”) de<br />

Toyota.<br />

Asimismo el sistema de control de calidad<br />

y ERP les permiten optimizar los<br />

recursos de la compañía para mejorar<br />

MAYOR INFORMACION: Representante exclusivo<br />

BREGAR ARGENTINA S.A. - Haití 1772 - B1640EBT Martínez, Pcia. de Bs. As., Argentina<br />

Tel.: (54-11) 4717- 0600 - Fax: (54-11) 4717-0909 – E-mail: info@bregarargentina.com.ar<br />

Web: www.bregarargentina.com.ar<br />

la competitividad. El compromiso de<br />

FORSTAR® es establecer una empresa<br />

de primer nivel, con un servicio de<br />

excelencia y dedicación para que su<br />

marca sea reconocida en todo el<br />

mundo.<br />

Modelos de inyectoras:<br />

Serie KTV con bomba variable<br />

60T-650T, KT90V, ·KT120V,<br />

·KT160V, ·KT200V, ·KT260V,<br />

·KT320V, ·KT400V, ·KT480V<br />

·KT560V, ·KT650V<br />

Serie FTV de gran escala<br />

700T-2650T, ·FT650V,<br />

·FT850V, ·FT1050V,<br />

·FT1350V, ·FT1650V<br />

Serie KTS con servomotor<br />

90T-650T, ·KT90S, ·KT120S,<br />

·KT160S,·KT200S, ·KT260S,<br />

·KT320S, ·KT400S, ·KT480S,<br />

·KT560S, ·KT650S<br />

Serie KTV-DM para termoestables<br />

(baquelita) 90T-320T, ·KT90V-DM,<br />

·KT120V-DM, ·KT160V-DM,<br />

·KT200V-DM, ·KT260V-DM,<br />

·KT320V-DM<br />

Serie para preformas de PET<br />

90T-480T, ·KT90VPET,<br />

·KT120VPET, ·KT160VPET,<br />

·KT200VPET, ·KT260VPET,<br />

·KT320VPET, ·KT400VPET,<br />

·KT480VPET<br />

Serie para conectores de caños<br />

de PPR y UPVC 90T-650T,<br />

·KT90V, ·KT120V, ·KT160V,<br />

·KT200V, ·KT260V, ·KT320V<br />

·KT400V, ·KT480V, ·KT560V<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Industrias de Máquinas Miotto Ltda. Fábrica: Estrada Galváo Bueno, 4.595 Batistini - CEP 09842-080<br />

Sao Bernardo do Campo, SP Brasil - Tel.: (55-11) 4346-5555 - Fax: (55-11) 4346-5550<br />

E-mail: miotto@miotto.com.br - Web: www.miotto.com.br


Industrias de Máquinas Miotto Ltda. Fábrica: Estrada Galváo Bueno, 4.595 Batistini - CEP 09842-080<br />

Sao Bernardo do Campo, SP Brasil - Tel.: (55-11) 4346-5555 - Fax: (55-11) 4346-5550<br />

E-mail: miotto@miotto.com.br - Web: www.miotto.com.br


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

ITIB MACHINERY INTERNATIONAL spa<br />

ITIB MACHINERY completó con éxito la prueba de una línea<br />

de extrusión para la producción de caños corrugados de PP<br />

de doble pared para drenajes de agua y alcantarillado. La<br />

rápida difusión de este producto en el mercado, como alternativa<br />

frente a los caños comunes de concreto o PVC llevó a<br />

la compañía a realizar fuertes inversiones con el fin de promover<br />

y fabricar este tipo de equipo.<br />

El corrugador F700SH9, que conforma el corazón de esta<br />

línea de extrusión representa la máquina más grande dentro<br />

de la gama de productos de Itib. Puede producir caños con<br />

un diámetro externo de 200 a 700 mm. El corrugador se completa<br />

con las soluciones técnicas más avanzadas (construcción<br />

de lanzadera abierta, enfriamiento integra, con flujo de<br />

agua fría directamente dentro de los moldes, sistema de formación<br />

de vacío) y se caracteriza por la interesante, poco<br />

común y sumamente útil posibilidad de abrir los moldes que<br />

conforman el canal, en caso de que haya un corte de energía<br />

o sea necesario realizar una detención de emergencia. Esta<br />

solución permite acceder fácilmente a los cabezales y el<br />

husillo de enfriamiento de la capa interna y, como consecuencia,<br />

se puede realizar una rápida remoción de cualquier<br />

material allí presente y la consiguiente puesta en marcha de<br />

la línea con rapidez.<br />

Durante las pruebas, se produjeron caños con PP de alto<br />

módulo que cobra cada vez más aceptación como alternati-<br />

MARIS F.lli spa<br />

Desde hace muchos años, MARIS es uno de los líderes mundiales<br />

en la producción de extrusoras de doble tornillo corrotante<br />

y de líneas completas para la formulación de compuestos<br />

plásticos y de caucho.<br />

El diseño y la fabricación de extrusoras se realiza dentro de la<br />

compañía respetando los requisitos de producción del cliente,<br />

con soluciones a medida en términos de diferentes zonas<br />

de alimentación, en especial para la alimentación de los<br />

motores, o la longitud no estándar de la zona de proceso (la<br />

compañía se enorgullece de ser fabricante de una extrusora<br />

con una relación L/D de 100).<br />

MARIS fabrica extrusoras con tres relaciones diferentes entre<br />

el diámetro externo y el externo: D/d = 1,55, 1,65 y 1,78.<br />

Estas características de las extrusoras es de gran importancia<br />

debido a la posibilidad de procesar los materiales más<br />

variados que no pueden soportar el mismo esfuerzo o que<br />

tienen calidades absolutamente diferentes.<br />

Un ejemplo de la importancia que tiene este valor y la elección<br />

correcta de la mejor relación D/d se puso de manifiesto<br />

en una investigación llevada a cabo por el Centro Tecnológico<br />

de MARIS, el área de investigación y desarrollo de la compañía,<br />

que decidió determinar cuál era la extrusora más adecuada<br />

para producir masterbatch, con la misma formulación,<br />

las mismas condiciones de procesamiento y el mismo grado<br />

de carga y perfil del tornillo.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

129<br />

va frente al PE tradicional. La geometría de los caños se diseñó<br />

para cumplir con la norma EN 13476 y para obtener un<br />

peso muy bajo. La línea se vendió a un importante productor<br />

de Macedonia. Una segunda línea similar a esta se entregará<br />

a fines de octubre a otros importante productor de caños en<br />

Europa del Este. El primer cliente utilizará acoples inyectados<br />

con anillo de caucho de sello doble para unir los caños mientras<br />

que el segundo utilizará una abocardadora para caños<br />

corrugados. Los caños que se han producido presentan un<br />

espesor uniforme y constante en las paredes, lo cual garantiza<br />

una unión de elevada calidad. Los mismos caños se pueden<br />

unir con una solución alternativa como sobremoldeo de<br />

un acople, soldadura rotativa o soldadura con la adición de<br />

material plástico.<br />

La línea se completó con un tanque de enfriamiento de acero<br />

inoxidable, extrusoras, una unidad de corte planetario y una<br />

unidad vasculante. En cuanto a la productividad de la línea,<br />

se lograron capacidades de producción de 550 a 700 kg/h,<br />

según el tamaño. Siguiendo la tendencia del mercado, que<br />

busca caños más grandes, ITIB ha comenzado a diseñar el<br />

corrugador F1200SH10 para producir caños de 1200 mm. La<br />

máquina estará disponible en el mercado en el año 2011,<br />

pero se mostrarán algunos detalles durante la K <strong>2010</strong>.<br />

www.itib-machinery.com<br />

La empresa utilizó las extrusoras TM40HT, TM41HS y<br />

TM43VM con una relación D/d de 1,55, 1,65 y 1,78 respectivamente.<br />

Con ellas se analizó el comportamiento de una formulación<br />

de ftalocianina con una base de PEBD, se evaluó la<br />

calidad del producto obtenido por medio del Índice de Presión<br />

(sistema de laboratorio patentado que permite evaluar<br />

las dispersiones de pigmentos en un masterbatch concentrado)<br />

que califica como mejor producto al que demuestra el<br />

menor incremento de presión.<br />

Las pruebas de extrusión con las cuales se obtuvieron las<br />

muestras se realizaron bajo las mismas condiciones de pro-


130<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

cesamiento, salvo por la capacidad de producción, que se<br />

incrementó para obtener el mismo grado de carga.<br />

Al analizar las curvas del Índice de presión que se obtuvieron<br />

se logró establecer que, para este tipo de pigmento, es recomendable<br />

utilizar una extrusora con una relación D/d de 1,55.<br />

Esto no significa que una extrusora con una relación de 1,78<br />

no pueda producir masterbatch de ftalocianina, sino que<br />

simplemente sería mejor utilizar una extrusora con una relación<br />

D/d de 1,55 para obtener la mejor calidad.<br />

Como los masterbatches no son sólo pigmentos orgánicos,<br />

se recomienda lo siguientes según el tipo de formulación:<br />

EXTRUSORA D/d 1,55, CIZALLA ELEVADA<br />

Cuando la formulación o el tipo de pigmento requiera una<br />

elevada cizalla o sea muy difícil lograr una buena dispersión<br />

debido a la baja calidad de los pigmentos<br />

EXTRUSORA D/d 1.65, CIZALLA MEDIANA<br />

Para formulaciones con pigmentos de calidad elevada o que<br />

no requieran una calidad tan elevada en términos de dispersión<br />

EXTRUSORA D/d 1.78, BAJA CIZALLA<br />

Para formulaciones o tipos de pigmentos que requieran una<br />

baja cizalla o una elevada concentración y que presenten una<br />

baja densidad de masa.<br />

El Centro Tecnológico de MARIS creó la siguiente tabla para<br />

poder sugerir a sus clientes, según la experiencia adquirida,<br />

qué extrusora es la mejor en términos de D/d para cada proceso<br />

de producción de masterbatch diferente.<br />

MECCANOPLASTICA srl<br />

La participación de MECCANOPLASTICA en la K <strong>2010</strong>,<br />

donde la compañía presentará sus propias máquinas,<br />

demuestra el compromiso de convertirse en una opción sólida<br />

entre los fabricantes de máquinas de extrusión-soplado y<br />

de inyección-soplado para materiales plásticos.<br />

Después de años de investigación y evaluaciones, finalmente<br />

presentará la nueva máquina totalmente eléctrica. Durante<br />

más de diez años, la compañía desarrolló una amplia experiencia<br />

en la “tecnología totalmente eléctrica” para máquinas<br />

de inyección-soplado, pero aplicará este concepto por primera<br />

vez a las máquinas de extrusión-soplado.<br />

La nueva sopladora HL350/D (recorrido del carro de 400 mm,<br />

fuerza de cierre de 60 kN, volumen máximo de 3 litros) forma<br />

parte de la serie HL, la línea reciente de la nueva generación<br />

de máquinas que se caracteriza por el recorrido del carro<br />

horizontal de las placas portamolde y las guías paralelas.<br />

En esta nueva máquina de dos estaciones, completamente<br />

eléctrica, los movimientos de apertura y cierre del molde, el<br />

recorrido del carro y los portamoldes, el movimiento ascendente<br />

y descendente de las boquillas de soplado y el regulador<br />

del espesor de la preforma se controlan por medio de un<br />

motor sin escobillas.<br />

Este equipo no tiene una unidad de control hidráulico para<br />

mover el soplador. Ésta es, sin lugar a dudas, una ventaja<br />

porque se eliminan los elementos contaminantes, los sonidos<br />

y reduce el consumo de energía.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

D/d=1,55 D/d=1,65 D/d=1,78<br />

Monopigmento<br />

inorgánico<br />

Masterbatch<br />

+ + + + +<br />

de color<br />

Monopigmento<br />

+ + + - -<br />

orgánico + + + - -<br />

Perlado + + + + + +<br />

Fluorescente + + + + + +<br />

Con carga + + + + + +<br />

Blanco TiO2 + + + +<br />

Negro carbón + + + + + +<br />

Aditivos + + + - -<br />

Retardante de llama + + + +<br />

www.mariscorp.com<br />

Antes, se utilizaba un motor eléctrico tanto para la operación<br />

de la extrusora (la parte más delicada en relación con el consumo<br />

de electricidad) y para el movimiento ascendente y<br />

descendente de la plataforma que incluye el cabezal de<br />

extrusión y la extrusora.<br />

En la nueva máquina HL350/D, la empresa prestó suma atención<br />

al movimiento de apertura y cierre del molde porque los<br />

principales problemas de las máquinas de extrusión soplado<br />

totalmente eléctricas están ligados a esta etapa fundamental.<br />

De hecho, no es sencillo desarrollar de manera constante y<br />

precisa la fuerza de cierre necesaria sin utilizar un sistema<br />

hidráulico, en especial cuando se necesita gran potencia<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

para fabricar contenedores de gran volumen, incluso aquellos<br />

con manijas.<br />

A fin de resolver este problema, MECCANOPLASTICA elaboró<br />

un sistema de cierre hidroeléctrico, capaz de desarrollar y<br />

mantener la potencia necesaria incrementando la fuerza sin<br />

utilizar una bomba hidráulica.<br />

La máquina que la compañía presentará en la exposición<br />

estará equipada con moldes para la producción de botellas<br />

de PEAD con manijas, que se utilizan para botellas de detergente<br />

de 1,5 litros.<br />

La segunda máquina que MECCANOPLASTICA presentará<br />

en la K <strong>2010</strong> será la siguiente versión del modelo JET55/L<br />

para inyección soplado, equipada para realizar pequeños<br />

recipientes de 30 ml para cosméticos en PET.<br />

MECCANOPLASTICA apunta a este nuevo tipo de máquina<br />

con un sistema completamente eléctrico, especialmente para<br />

clientes que están realizando inversiones para integrar sus<br />

nuevos productos tradicionales con aquellos que se utilizan<br />

en salas asépticas. Por lo tanto, el equipo JET55/L es la<br />

máquina ideal para clientes que han comprendido la importancia<br />

que tiene reducir el impacto de los costos de energía<br />

en el costo final del producto fabricado, ya que la absorción<br />

de la energía eléctrica en la producción de la JET55/L varía<br />

entre 7 y 9 kW como máximo. Todo esto se logra, obviamente,<br />

sin poner en riesgo la confiabilidad de la máquina y la calidad<br />

de las botellas que se producen.<br />

El principio de funcionamiento de la JET55 combina básicamente<br />

un ciclo de inyección para la producción de tubos de<br />

ensayo con el proceso de soplado típico de las máquinas de<br />

extrusión-soplado a fin de fabricar el recipiente final.<br />

MOBERT srl<br />

Este año, MOBERT también presentará la mayor evolución en<br />

las máquinas de fabricación de bolsas de películas plásticas:<br />

dos modelos para la producción de bolsas en rollos.<br />

MOBERT fue una de las primeras empresas del sector que<br />

desarrolló una soldadora capaz de producir bolsas en rollos<br />

y, gracias al éxito del producto y la continua expansión de<br />

esta solución, decidió mantener recursos especialmente<br />

dedicados a desarrollar aún más esta tecnología exitosa.<br />

En la actualidad, las nuevas máquinas serie Roller permiten<br />

obtener bolsas perfectamente envasadas en rollos, con y sin<br />

cartón, gracias a la aplicación de cinta de papel adhesivo que<br />

se puede imprimir con logos y marcas de productos. Existen<br />

varios modelos de máquinas Roller para diferentes necesidades<br />

y cada una tiene una capacidad de hasta 250 golpes por<br />

minuto y está equipada con bobinadoras automáticas que se<br />

encargan de bobinar, cerrar y descargar las bolsas en rollos<br />

sobre una cinta transportadora que las lleva al empaque final.<br />

Gracias al desempeño de estas máquinas, combinado con su<br />

elevada eficiencia de producción y sus reducidos costos de<br />

operación, la serie Roller es la más competitiva en la relación<br />

precio/productividad. A prueba de esto es el fuerte aumento<br />

de pedidos de estos modelos en los últimos años, lo cual<br />

llevó a MOBERT a considerar la serie “Roller” como el producto<br />

insignia de su empresa.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

131<br />

El funcionamiento totalmente eléctrico de la máquina le otorga<br />

al usuario una serie de ventajas sumamente útiles:<br />

consumo de energía sumamente reducido: para limitar los<br />

costos de funcionamiento;<br />

proceso sin ruido: eliminación prácticamente absoluta de los<br />

ruidos, lo cual se traduce en un ambiente de trabajo más<br />

favorable;<br />

higiene: eliminación de la contaminación en el lugar de trabajo<br />

porque no se utiliza aceite hidráulico y esto garantiza la<br />

fabricación de envases totalmente asépticos; y<br />

fácil de usar: reduce las necesidades de reparación y mantenimiento<br />

de la máquina.<br />

El modelo JET55/L, al igual que el JET55, tiene una potencia<br />

instalada total de 55 toneladas, de las cuales 50 se utilizan<br />

para la inyección de los tubos de ensayo y 5 para el cierre del<br />

molde de soplado de los tubos.<br />

Pero la mayor diferencia entre esta nueva versión y la anterior<br />

es el notable incremento del espacio de producción interno<br />

de la máquina. De hecho, actualmente la JET55/L ofrece<br />

características extraordinarias que permiten que el usuario<br />

instale moldes de varias cavidades e incremente las posibilidades<br />

de producción. Además, también permite que el usuario<br />

fabrique recipientes con capacidades volumétricas de<br />

hasta 200 ml.<br />

La máquina instalada para la K <strong>2010</strong> contará con 8 cavidades<br />

para producir envases de PET de 30 ml.<br />

Las máquinas de inyección-soplado de MECCANOPLASTI-<br />

CA están pensadas principalmente para las industrias cosmética,<br />

médica y farmacéutica.<br />

www.meccanoplastica.com<br />

Estas máquinas de última generación son controladas por<br />

medio de una PC industrial. Además, reciben asistencia<br />

remota a través de Internet y permite que los técnicos de<br />

MOBERT se conecten al sistema de control de la máquina<br />

para monitorear el proceso y detectar cualquier posible problema<br />

durante la producción y resolver cualquier pregunta<br />

que relacionada con la asistencia técnica.<br />

Este nuevo enfoque representa una mejora notable, en especial<br />

porque reduce considerablemente los tiempos de parada<br />

de la máquina, lo cual permite el diagnóstico remoto preciso<br />

de todos los componentes electrónicos y los controladores<br />

de la máquina, desde el soporte de las bobinas hasta la recolección<br />

de las bolsas en el rollo.<br />

El operador también recibe la ayuda de un diagrama gráfico<br />

de la línea que aparece en el monitor de control y ayuda a<br />

detectar inmediatamente el dispositivo que se debe controlar.<br />

De esta manera, el cliente logra resolver el 90% de los problemas<br />

sin necesidad de recibir apoyo externo.<br />

El sistema de supervisión incluye el uso de recetas. Éstas<br />

simplifican de forma considerable el cambio de producción<br />

porque el código de cada artículo está asociado con una<br />

receta y es posible recuperarla en cualquier momento.<br />

En el stand de MOBERT, se presentarán las siguientes líneas<br />

en operación.


132<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

Roller 110 SHP<br />

Línea para la producción de bolsas de supermercado y bolsas<br />

con sello en la parte inferior en rollo, con perforación para<br />

separar y enrolladas con o sin cartón.<br />

Este modelo, al igual que la mayoría de las máquinas<br />

MOBERT, permite producir bolsas de supermercado (la clásica<br />

bolsa con doble sello y manijas) y bolsas con sello en la<br />

parte inferior (por ejemplo, bolsas de basura). El operador,<br />

que realiza sus actividades a través de un monitor de control,<br />

puede seleccionar la producción de bolsas de supermercado<br />

o con sello en la parte inferior. El cambio instantáneo de producción,<br />

sin modificaciones mecánicas, es posible gracias al<br />

sistema de corte en frío patentado, que permite pasar de una<br />

a dos soldaduras simplemente apagando una resistencia.<br />

A partir de un soporte de bobinas motorizado y autocentrante<br />

de 1.700 mm de ancho, se producen tres pistas diferentes<br />

con grupos de plegado, sellado y corte. Estas tres Mpistas<br />

son llevadas a la estación de soldadura, que cuenta con una<br />

barra de soldadura de 1.100 mm de ancho que se encarga de<br />

soldar y perforar las bolsas para su arranque. Una bobinadora<br />

automática, equipada con un dispositivo para la inserción<br />

de núcleos de cartón, se encarga del bobinado, el sellado y<br />

la descarga de los tres rollos.<br />

Esta línea está equipada con una innovadora unidad de troquelado<br />

que es muy fácil de usar gracias a un sistema de<br />

corte especial sin contraplato. De esta manera, se eliminan<br />

los ajustes complejos durante la puesta en marcha y la operación<br />

de la línea, con significativas reducciones del tiempo<br />

MORETTO spa<br />

Enfoque innovador para el secado de materiales. Los moldeadores<br />

obtienen ventajas competitivas y beneficios rápidos<br />

de costos en sistemas de secado de PET por medio de un<br />

bajo gasto de energía.<br />

MORETTO dará a conocer nuevas tecnologías, conceptos<br />

comerciales innovadores y equipo de última generación. Los<br />

momentos económicos complejos requieren estrategias<br />

comerciales pioneras y novedosas. MORETTO ofrece a los<br />

moldeadores la oportunidad de embarcarse en un modelo de<br />

negocio totalmente nuevo y sin riesgos que recibe el nombre<br />

de “Eureka”. Este modelo no requiere inversiones iniciales y<br />

permite alcanzar reducciones notorias en los costos de tratamiento<br />

de materiales y, como consecuencia, mayores ganancias,<br />

un mejor rendimiento y mejor calidad.<br />

Hasta el momento ninguna compañía tenía como objetivo<br />

ofrecer soluciones de mercado que permitieran obtener una<br />

recuperación de la inversión garantizada y rápida para los<br />

clientes. Con el proyecto Eureka, MORETTO propone no solo<br />

un sistema confiable y eficaz sino que además ofrece una<br />

herramienta financiera que permite garantizar la recuperación<br />

de la inversión con una fecha segura. El enfoque que<br />

MORETTO propone es absolutamente innovador porque<br />

pone al cliente en una posición que le permite utilizar una tecnología<br />

de punta sin exposición financiera y, sobre todo,<br />

garantiza una recuperación de la inversión segura y comprobada,<br />

sin riesgo alguno.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

de parada y un marcado incremento en la eficiencia de producción.<br />

La línea puede producir bolsas en rollo con tres pista, con<br />

compensación y alineación automática de cada una de ellas,<br />

con una velocidad que alcanza las 750 bolsas/minuto.<br />

Nastrosac 130 Duo<br />

Línea para la producción de bolsas con cinta para cerrar en<br />

rollos, con sellado lateral en dos pistas, que permite alcanzar<br />

una capacidad de producción de 500 bolsas por minuto. La<br />

misma línea también puede producir bolsas con soldadura en<br />

la parte inferior en rollos. Esta línea está conformada por un<br />

soporte de bobinas motorizado de 1.700 mm de ancho y se<br />

completa con un elevador de bobinas, que permite debobinar<br />

dos bobinas en el mismo eje.<br />

La cinta para cerrar la bolsa se introduce al principio de la<br />

línea por medio de grupos “Nastosac” especiales que pliegan<br />

la lengüeta en la parte superior de las bolsas, introducen la<br />

cinta y después realizan una soldadura longitudinal de la lengüeta.<br />

La estación de soldadura, de 1300 mm de ancho, se<br />

coloca a continuación de los grupos Nastrosac, seguida de<br />

un grupo de plegado doble que es necesario para reducir el<br />

tamaño de las pistas, antes de que ingresen en la bobinadora<br />

automática doble con las unidades de cinta en rollos.<br />

Las líneas que se expondrán, así como el resto de los modelos<br />

MOBERT, pueden trabajar con películas biodegradables<br />

sin ningún tipo de modificación mecánica o eléctrica.<br />

www.mobert.it<br />

No se trata de políticas de marketing, pero el proyecto Eureka<br />

ofrece una serie de oportunidades reales y tangibles para<br />

los clientes, tanto en términos de rendimiento como financieros.<br />

Uno de los conceptos clave en la política de MORETTO<br />

es percibir las necesidades de los clientes y encontrar las<br />

soluciones más adecuadas que, como en el caso de Eureka,<br />

acercan al cliente una ética profesional convincente con el fin<br />

de resolver de la mejor manera los problemas del cliente y<br />

fortalecer la sociedad.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Los sistemas modulares de secado de MORETTO son totalmente<br />

automáticos y de elevado volumen, combinan el nuevo<br />

secador X MAX con el controlador Flowmatik que posee la<br />

nueva tolva OTX y con ellos se obtiene una capacidad de producción<br />

superior a los 8.000 kg/h cuando se los combina con<br />

un generador modular de 20.000 m 3 /h. Esto otorga una flexibilidad<br />

total entre 3 y 10 diseños modulares de unidades de<br />

secado y entre 1 y 32 tolvas de secado, todo ello sin necesidad<br />

de aire comprimido ni de agua de enfriamiento. Los<br />

resultados son un secado más rápido, constante y suave de<br />

polímeros altamente higroscópico (como el PET), con la ventaja<br />

de obtener una reducción significativa en el consumo de<br />

energía. Lo que distingue a este sistema multitorre de los sistemas<br />

convencionales es el mantenimiento de la sistematicidad,<br />

es decir de la uniformidad del punto de rocío a lo largo<br />

de todo el proceso, lo cual permite alcanzar niveles elevados<br />

de eficiencia y una flexibilidad operativa absoluta, por ejemplo<br />

en la mezcla de medidas y pesos de las preformas. La eficiencia<br />

no se ve nunca comprometida, incluso con capacidades<br />

de producción más bajas.<br />

El innovador proyecto Eureka fue pensado para ofrecer a los<br />

moldeadores (que principalmente tratan PET) un modelo de<br />

negocio alternativo y totalmente nuevo para abordar el costo<br />

más elevados después del precio de las materias primas: la<br />

energía. El secado representa un 30% del gasto de energía.<br />

MORETTO ofrece a los moldeadores un plan de adquisición<br />

sin riesgo y los alienta a probar y, en definitiva ser propietarios,<br />

del nuevo equipo. En lugar de realizar una compra directa,<br />

el leasing de equipos u otras opciones de financiamiento,<br />

se invita al cliente a negociar el consumo de energía y otros<br />

costos de operación de sus equipos existentes con el nuevo<br />

sistema Eureka. Esta compañía ofrece instalar el sistema<br />

Eureka sin realizar un contrato de compra y simplemente<br />

cobra una tarifa mensual sobre la base del monto de ahorro<br />

en energía, para lo cual se calcula la diferencia entre el “viejo”<br />

equipo y el equipo recién instalado. Después de dos años, el<br />

usuario habrá pagado totalmente el sistema. Y esto se logrará<br />

simplemente a través del ahorro de energía. Si el cliente no<br />

está satisfecho, puede devolver el sistema a MORETTO sin<br />

ningún costo adicional.<br />

Durante la K <strong>2010</strong> se exhibirán varias tecnologías nuevas que<br />

forman parte del proyecto Eureka.<br />

La base del nuevo proyecto Eureka de MORETTO, que fue<br />

diseñado para reducir sistemáticamente el consumo de ener-<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

133<br />

gía y mejorar el rendimiento y la calidad, es el nuevo sistema<br />

X MAX de unidades múltiples (secadores X MAX combinados<br />

con el controlador Flowmatik y las tolvas de última generación<br />

OTX), con su lecho disecante único que duplica el tamaño<br />

de los lechos convencionales. El menor consumo de<br />

energía se logra por medio del uso de zeolita, un material volcánico,<br />

como filtro molecular. El canal de flujo de aire del<br />

secador X MAX está ubicado en el centro con el calentador<br />

en el medio del canal. Como el intercambiador de calor también<br />

se encuentra en el centro, se garantiza la recuperación<br />

total de la energía regenerada, ya que cada vario se utiliza<br />

para tratar el polímero.<br />

El sistema tiene un consumo de energía sumamente bajo y<br />

permite alcanzar mayores capacidades de producción de,<br />

por ejemplo, preformas de PET. Esto es de particular importancia<br />

porque las cavidades de los moldes continúan incrementándose.<br />

Todos los factores vitales que ejercen influencia<br />

sobre la administración y el control del proceso de secado de<br />

los diferentes materiales plásticos granulares, en especial del<br />

PET, se tuvieron en cuenta: tipo de material, dimensiones del<br />

gránulo, densidad de la masa, temperatura, punto de rocío,<br />

tiempo de residencia, flujo de aire específico, contenido inicial<br />

de humedad en el aire, contenido de humedad residual<br />

final en el gránulo y viscosidad. En un sistema con varios<br />

secadores, cada unidad, con su circuito de aire independiente<br />

y controlado con un medidor del punto de rocío, se puede<br />

ajustar a la misma temperatura y velocidad de flujo de aire,<br />

mientras que se escalonan los diferentes puntos de rocío.<br />

El controlador Flowmatic controla todas las secuencias necesarias<br />

para que la mezcla de aire del proceso de los secadores<br />

se mantenga dentro de un valor constante cercano a los<br />

-65 °C (sin que sea necesaria una regeneración simultánea).<br />

Un punto de rocío más bajo mejora el resultado final en términos<br />

de pp, con el mismo tiempo y a la misma temperatura.<br />

El controlador integrado Flowmatik fue diseñado y programado<br />

para detectar la capacidad de cada tolva y la densidad de<br />

la masa del material, el tiempo de residencia deseado, la temperatura<br />

y la velocidad del flujo de aire. Una vez que el proceso<br />

está controlado, es posible establecer con exactitud el<br />

tiempo de secado necesario. Lo único que debe hacer el<br />

usuario es introducir el tipo de material y la capacidad de producción<br />

deseada; el sistema se hace cargo del resto. Al acomodar<br />

el flujo de aire a la velocidad de producción se obtienen<br />

mayores ahorros. Pero las ideas innovadoras van un<br />

paso más allá: el sistema Flowmatik Split divide el PET que se


134<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

debe secar primero en la gran tolva a una temperatura relativamente<br />

y después en una segunda tolva más pequeña a la<br />

temperatura habitual de 180°C. El enfoque eficiente de Eureka<br />

fue diseñado para reducir las necesidades de flujo de aire<br />

en más del 50%.<br />

En las investigaciones para alcanzar una mayor eficiencia y<br />

más beneficios para el usuario se recurrió a la dinámica de<br />

fluidos computarizada y a las pruebas de simulación termodinámica<br />

para analizar los diseños actuales de las tolvas<br />

líderes. Se logró identificar el flujo no uniforme a través de la<br />

tolva, combinado con los gradientes de temperatura de<br />

hasta 80° C (desde el centro hacia el exterior). Asimismo, el<br />

material puede contener el doble de humedad que la tolva<br />

promedio en total. La conclusión a la que se llegó es que,<br />

con un tiempo de residencia nominal de cuatro horas en la<br />

tolva, parte del material sale en tan sólo 2:30 horas.<br />

Otro beneficio de procesamiento es que un secador se<br />

puede retirar de la línea mientras que se instala, en su lugar,<br />

un secador recientemente regenerado (estándar con el sistema).<br />

A fin de lograr no solo una reducción considerable del<br />

uso de energía, es posible lograr un calentamiento más uniforme<br />

y una regeneración eficiente con velocidades de flujo<br />

de aire menores.<br />

El sistema Flowmax se puede utilizar en una variedad de<br />

configuraciones diferentes según los requisitos individuales:<br />

Flomax Uni (una batería de unidades X MAX), secadores Twin<br />

y Multi con X MAX, crea sistemas de varias tolvas capaces<br />

de satisfacer una gran variedad de necesidades de alimentación<br />

y secado con un consumo de energía muy bajo. Flowmax<br />

Uni está conformado por un conjunto de unidades X<br />

MAX con una sola tolva, lo cual permite deshumidificar una<br />

gran cantidad de materias primas, hasta un total de 8.000<br />

kg/h.<br />

De hecho, el sistema X MAX es un sistema de varias torres<br />

BANDERA spa<br />

En relación con las líneas de extrusión de películas, BANDE-<br />

RA presentará una nueva línea de tres capaz completa y en<br />

funcionamiento para la producción de películas multicapa<br />

para envases flexibles técnicos (película laminada, película<br />

retráctil, películas para fundas elásticas/fundas estirables). La<br />

línea presenta una nueva concepción y ofrece una producción<br />

elevada con la máxima calidad de película extrudida en<br />

términos de tolerancias a espesor, distribución de capas, calidad<br />

óptica (transparencia) y calidad mecánica del producto<br />

terminado. Extrusoras de un solo tornillo de 100 (1) y 65 (2)<br />

mm de diámetro con un cabezal de 400 mm de diámetro, un<br />

anillo de enfriamiento de nuevo concepto y una bobinadora<br />

de doble estación. La línea está diseñada para producir películas<br />

multicapa con un espesor de 20 a 200 micrones con un<br />

ancho neto desde 1600 mm y una capacidad de producción<br />

que supera los 600 kg/h. El sistema de supervisión está integrado<br />

con una PC.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

con un rendimiento constante. Cuando un secador se<br />

encuentra en regeneración, la otra unidad continúa operando<br />

hasta que también pasa a la etapa de regeneración y el proceso<br />

se realiza ininterrumpidamente. Esto no sólo garantiza<br />

un proceso continuo sino que también garantiza la rotación<br />

de las unidades X MAX para regeneración, que también<br />

puede ser en 72 horas o hasta 100 entre un ciclo y el siguiente<br />

en las misma torre de secado.<br />

La tolva OTX de MORETTO fue rediseñada y, gracias a su<br />

nueva geometría, es un equipo de última generación que<br />

resuelve el problema del flujo de caída no uniforme de los<br />

gránulos, lo cual permite manejar el proceso con eficacia.<br />

Además, se optimizó la difusión de aire con la eliminación de<br />

las diferencias de temperatura.<br />

A diferencia de la mezcla no controlada que se aprecia en las<br />

tolvas convencionales, esta tolva logra una humedad mucho<br />

más uniforme en ppm en menos tiempo. A modo de ejemplo,<br />

el mayor control y la uniformidad de los resultados en la<br />

reducción del tiempo de secado permiten reducir el tiempo<br />

de secado típico de seis horas a un promedio de cuatro<br />

horas, o incluso menos. Asimismo, las temperaturas de secado<br />

se logran reducir de 180 a 175 ° C, lo cual también reduce<br />

el flujo de aire en un 40% y permite alcanzar una humedad<br />

final de 20 ppm.<br />

En resumen, el uso de la nueva tolva de MORETTO permite<br />

reducir el tiempo de secado en 30% con la misma capacidad<br />

de producción, además de reducir las necesidades del flujo<br />

de aire en 40% y reducir el volumen de la tolva en 25%. Cada<br />

tolva cuenta con su propio calentador, una válvula de flujo de<br />

aire que permite variables automáticas y un medidor de flujo,<br />

apto para 1000 a 10.000 litros. Todo esto se traduce en un<br />

sistema de gran volumen y altamente eficiente.<br />

www.moretto.com<br />

En cuanto a las líneas de extrusión de películas rígidas, BAN-<br />

DERA abrirá sus puertas entre el 3 y 3l 11 de noviembre (después<br />

de la K <strong>2010</strong>) para presentar una innovadora línea de<br />

coextrusión totalmente ensamblada para la producción de<br />

foil rígido de tres capas con un cabezal plano y PET expandido<br />

y rígido para termoformado (empaques de alimentos) con<br />

producciones que superan los 1.200 kg/h. La línea cuenta<br />

con un sistema de laminación en línea para películas de PE y<br />

una bobinadora de última generación con rodillos totalmente<br />

automáticos. El sistema de supervisión está integrado con<br />

una PC.<br />

Además, en el stand de la empresa se presentará una línea<br />

completa con la nueva extrusora de doble tornillo contrarrotante<br />

2B 110 – 28 L/D para la producción de caños de PVC<br />

rígidos y expandidos.<br />

www.luigibandera.com<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

MOSS srl<br />

La nueva tecnología MDDS para la decoración directa de baldes<br />

plásticos<br />

MOSS desarrolló un nuevo sistema de decoración para la<br />

impresión de baldes redondos, ovalados y cuadrados: el sistema<br />

de decoración digital de MOSS, MDDS. La decoración<br />

se lleva a cabo en dos pasos.<br />

En el primer paso, es necesario armar un archivo digital con<br />

escala 1:1 de lo que se desea colocar sobre los baldes. A<br />

continuación, el archivo digital se preimprime sobre una lámina<br />

continua que se enrolla en bobinas. Para este proceso, es<br />

necesario utilizar prensas de impresión digitales fabricadas<br />

por Xeikon, lo cual permite alcanzar resultados de alta calidad,<br />

así como una repetibilidad constante y perfecta. El uso<br />

de impresoras Xeikonn es sencillo y permite lograr cambios<br />

de producto muy rápidos.<br />

En el segundo paso, una vez que los rollos con las imágenes<br />

preimpresas están listos, es necesario utilizar el sistema<br />

MDDS. Por medio del uso de las nuevas máquinas Digicon<br />

(para baldes redondos y cónicos) y Digiflex (para baldes ovalados<br />

y cuadrados), es posible obtener una aplicación perfecta<br />

de las imágenes preimpresas sobre los baldes plásticos.<br />

El resultado de impresión final es de gran calidad y está<br />

preparado para superar las pruebas típicas de rayones, cintas,<br />

agua y otras. La opacidad de este tipo de decoración es<br />

muy elevada, equivalente o incluso superior a la opacidad<br />

que se obtiene con la decoración por medio de serigrafía.<br />

Este sistema de decoración digital ha sido probado ampliamente<br />

en la producción durante más de 2 años. De hecho,<br />

Moss, Xeikon y Jokey han estado trabajando en conjunto<br />

durante los últimos 2 años a fin de ajustar y probar esta nueva<br />

tecnología en producción.<br />

El resultado de este trabajo se cubrió con una patente.<br />

Es sumamente importante subrayar la elevada flexibilidad de<br />

este sistema, que permite realizar lotes de producción pequeños,<br />

como de 500 piezas. En realidad, apara preparar las imágenes<br />

preimpresas no es necesario realizar un trabajo gráfico<br />

complicado ni preparar clichés o dedicar grandes cantidades<br />

de tiempo a configurar prensas de impresión antes de la producción.<br />

Por lo tanto, los costos fijos son muy limitados y el<br />

costo por imagen se mantiene constante, sin importar la cantidad.<br />

Para los lotes pequeños, el precio por imagen es inferior<br />

al de las etiquetas en molde. La velocidad de producción<br />

para baldes redondos o cónicos, con una superficie de impresión<br />

de 200 x 800 mm, es de aproximadamente 15 ppm.<br />

Tanto Digicon como Digiflex se pueden conectar a dispositivos<br />

de carga y descarga con unidades de apilado y desapilado.<br />

Los campos de aplicación para este innovador sistema<br />

de decoración son muchos y no se circunscriben únicamente<br />

a los recipientes de plástico.<br />

Impresora de tapas de alta velocidad<br />

Durante el año 2009, MOSS incrementó el desempeño de la<br />

nueva impresora offset de cuatro colores, MOSS 2062, para<br />

la decoración de tapas de plástico a rosca con superficie<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

135<br />

plana para botellas de PET para agua mineral agregando una<br />

unidad de preimpresión en color además de su UV.<br />

Esta nueva impresora (modelo MO 2062) puede alcanzar una<br />

capacidad de producción superior a 300.000 tapas por hora.<br />

Por este motivo, se trata de una máquina realmente innovadora<br />

en su campo de aplicación. La instalación de la unidad<br />

de preimpresión más UV ayuda a obtener una muy buena<br />

opacidad en las tintas offset, sin importar el color del fondo.<br />

Las principales características de esta nueva impresora offset<br />

son las siguientes:<br />

Decoración “en movimiento continuo”, sin movimientos alternativos.<br />

Esto es posible gracias a la rueda de succión de las<br />

piezas que tienen grandes dimensiones y trabaja con una sincronía<br />

mecánica perfecta con los cabezales de impresión.<br />

Cilindros de sujeción de clichés magnéticos.<br />

Rodillo de impresión central con revestimiento cerámico.<br />

Cilindro giratorio con vacío integrado para la sujeción de las<br />

tapas.<br />

Control de todas las funciones de la máquina y los accesorios<br />

por medio de una computadora personal con control digital.<br />

www.moss.it


136<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

NEGRI BOSSI<br />

Inversión en el futuro en nombre<br />

de la tradición y la innovación<br />

Diseños totalmente renovados y soluciones de tecnología de<br />

punta capaces de satisfacer totalmente todos los requisitos<br />

de producción: esa es la carta de presentación de NEGRI<br />

BOSSI, que aprovechará la K para dar a conocer sus últimas<br />

innovaciones.<br />

Este año, se incorporará un nuevo equipo a la ya vasta y<br />

completa oferta de NEGRI BOSSI: una inyectora totalmente<br />

eléctrica basada en un concepto absolutamente novedoso.<br />

La prensa, equipada con un molde altamente eficiente para<br />

la creación de cucharas de helado es el resultado de la experiencia<br />

de NEGRI BOSSI. Esta prensa compacta y funcional<br />

está lista para realizar cualquier tipo de aplicación.<br />

El nombre escrito de la prensa es “totalmente eléctrica”, pero<br />

debe comprenderse como “ahorro de energía”. Gracias a su<br />

sistema de recuperación de energía, las tasas de consumo<br />

son sumamente bajas y, al mismo tiempo, la elevada velocidad<br />

de inyección (230 mm/seg) garantiza un elevado rendimiento.<br />

Asimismo, los componentes de la prensa son sumamente<br />

robustos y ofrecen una elevada productividad con<br />

bajos costos de mantenimiento. Esto también es posible gracias<br />

a la facilidad con que se accede a todas las piezas.<br />

La nueva prensa realiza las operaciones de manera continua<br />

e ininterrumpida gracias a su innovadora transmisión con<br />

correa, mientras que el sofisticado sistema de control con<br />

algoritmos hace que el movimiento del eje sea sumamente<br />

preciso. El desarrollo más nuevo para este tipo de prensa es<br />

la pantalla táctil con una pantalla de alta resolución grande e<br />

iluminada, que garantiza la facilidad de uso por parte del<br />

operador.<br />

No se debe olvidar el nuevo estilo elegante de la prensa, que<br />

es el resultado de una colaboración estricta entre el diseñador<br />

y los desarrolladores que se fijaron el objetivo de combinar<br />

estética con funcionalidad. El tamaño ideal de todos los<br />

componentes de esta máquina permite que NEGRI BOSSI<br />

ofrezca una garantía de tres a sus clientes.<br />

Entre los demás productos que NEGRI BOSSI expondrá, se<br />

presenta un sistema de moldeo integral y un trabajo de acabado<br />

de las piezas después de su procesamiento, que va<br />

desde la fase de desbarbado al corte y los insertos. El principal<br />

componente del sistema es la prensa VH 1500 con cierre<br />

hidráulico y dos placas. Esta prensa forma parte de la<br />

familia BiPower, conformada por prensas de 1.200 a 6.000<br />

toneladas.<br />

Las principales características de esta familia de prensas es<br />

el cierre de dos placas con sistema de traba de las columnas<br />

y los pistones que se utiliza para acumular la fuerza en la<br />

placa móvil. Todas las prensas de esta familia, de la gama<br />

hidráulica, también incluyen un sistema de conexión para los<br />

elementos de la planta con un bus y motor electrónico en el<br />

dispositivo de giro del tornillo, lo cual resulta fundamental<br />

para reducir el consumo de energía. Por último, lo más destacado<br />

en la serie de prensas BiPower son las grandes<br />

dimensiones de las superficies y la modularidad de las unidades<br />

de inyección, lo cual garantiza un sistema confiable y<br />

compacto.<br />

NEGRI BOSSI expondrá en Düsseldorf una vez más las soluciones<br />

que ha desarrollado y que son inigualables en términos<br />

de rendimiento y optimización del consumo, algo cada<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

vez más importante en el mundo actual. Otra de las grandes<br />

ventajas es la capacidad de NEGRI BOSSI para ofrecer sinergias<br />

con otras soluciones tecnológicas desarolladas por<br />

compañías del grupo SACMI, en especial con los sistemas<br />

que automatizan toda la línea de producción. Esto ofrece una<br />

ventaja considerable cuando la provisión no está limitada a<br />

las máquinas y prevé el desarrollo de una estación de trabajo<br />

completa.<br />

Para exponer un ejemplo de estas sinergias ante los visitantes<br />

y posibles clientes que concurran a la K <strong>2010</strong>, la estación<br />

de trabajo VH 1500 estará complementada con un robot Shelf<br />

antropomórfico sobre una superficie fija de la prensa. El robot<br />

fue desarrollado por GAIOTTO AUTOMATION, una compañía<br />

del grupo SACMI que se especializa en la provisión de sistemas<br />

de movimiento y robóticos. Para esta demostración, la<br />

estación de trabajo producirá cajas plegables de polipropileno,<br />

mientras que el robot de GAIOTTO tomará el producto<br />

apenas después de ser moldeado y lo colocará sobre una<br />

cinta transportadora que se dirige a las zonas de descarga y<br />

paletización.<br />

Otra de las innovaciones de NEGRI BOSSI se podrá apreciar<br />

en la exposición K: la serie VSE de prensas de inyección<br />

hidráulica. Gracias al control totalmente digital, esta máquina<br />

realiza operaciones de moldeo de muy alta precisión, lo que<br />

se traduce en una repetibilidad frecuente de la producción<br />

para satisfacer las necesidades del usuario final. El proyecto<br />

VSE desarrollado por NEGRI BOSSI garantiza la sencillez de<br />

mantenimiento, así como la facilidad para acceder a las partes<br />

de la prensa, una combinación notable de componentes<br />

electrónicos e hidráulicos de avanzada, capaces de combinar<br />

el rendimiento de las bombas de cilindro disponibles (con<br />

control cerrado de la presión) y menores costos de energía.<br />

Gracias a los servomotores que activan las bombas, los ahorros<br />

van del 15 al 45% en comparación con las prensas<br />

hidráulicas tradicionales. La familia VSE también es insuperable<br />

en términos de rendimiento, con un incremento del 20%<br />

respecto de los modelos tradicionales, mientras que se<br />

garantiza el uso altamente flexible con la unidad de plastificación<br />

de cambio rápido que se puede reemplazar en unos<br />

pocos minutos.<br />

En la exposición se presentará la máquina VSE de 180 toneladas<br />

en la producción de tapas flip top. La prensa viene con<br />

un control electrónico Columbia, al igual que el resto de las<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

prensas de la familia, una pantalla de 15 pulgadas y una unidad<br />

de cierre sumamente robusta, en consonancia con la tradición<br />

de NEGRI BOSSI.<br />

Los visitantes no pueden dejar de apreciar la serie Janus, la<br />

gama más alta de la compañía. Esta prensa combina todas<br />

las soluciones para plantas desarrolladas por la compañía en<br />

los últimos años. Se trata de una serie híbrida con un consumo<br />

de energía que se puede comparar al de las máquinas<br />

eléctricas y, en particular, ofrece un nuevo concepto modular<br />

que permite configurar diferentes versiones con el fin de<br />

lograr una solución personalizada para la aplicación específica<br />

de cada cliente. Janus no sólo es una línea de máquinas;<br />

es una serie de soluciones tecnológicas que permiten a los<br />

usuarios crear una línea ideal e incrementar su competencia<br />

en el mercado, gracias al elevado rendimiento combinado<br />

con la reducción del consumo de energía, la confiabilidad y la<br />

facilidad de manejo y mantenimiento.<br />

En la exposición se presentará la Janus de 330 toneladas con<br />

el nuevo sistema “Smart Energy” (Energía inteligente). Esta<br />

máquina tiene la capacidad de ahorrar una gran cantidad de<br />

energía que se acerca a las soluciones totalmente eléctricas,<br />

a la vez que garantiza niveles de rendimiento casi imposibles<br />

de lograr con las prensas eléctricas estándar. Janus también<br />

está integrada con un robot Flash creado por NEGRI BOSSI,<br />

que se utiliza para descargar y paletizar los productos sobre<br />

cintas transportadoras. La principal ventaja de esta máquina<br />

y de toda la serie es el protocolo de administración Canbus,<br />

una conocida tecnología de control que se entrega con todas<br />

las prensas de NEGRI BOSSI.<br />

La meta de la familia Janus es completar la oferta de NEGRI<br />

BOSSI en el campo de las inyectoras para termoplásticos,<br />

ofreciendo soluciones perfectamente calibradas para los<br />

requisitos del cliente. Esta serie de máquinas híbridas fue<br />

desarrollada con este fin por la empresa. En ella se fusiona la<br />

combinación ideal de tecnología hidráulica y tecnología totalmente<br />

eléctrica. Los actuadores eléctricos se utilizan para el<br />

cierre del molde y la rotación del tornillo, mientras que los<br />

hidráulicos se utilizan para la fase de inyección con el fin de<br />

garantizar una superposición perfecta y una gran flexibilidad<br />

de aplicación. Esto permite configurar las máquinas de<br />

muchas maneras diferentes utilizando, por ejemplo, bombas<br />

de capacidad variable en lugar de acumuladores. Por lo<br />

OMSO srl<br />

Impresora flexográfica en seco<br />

La nueva máquina Servocup, diseñada por OMSO para<br />

decorar vasos y recipientes cónicos, se basa en los principales<br />

aspectos tecnológicos de la Servotube 137, en la cual se<br />

unieron la serigrafía y la impresión flexográfica para obtener<br />

una solución híbrida para la decoración de pomos extrudidos<br />

para cosméticos. La máquina se basa en la tecnología flexográfica<br />

para imprimir hasta en 7 colores y se ofrece como un<br />

sistema de decoración en seco, capaz de resolver los problemas<br />

que este método de impresión puede presentar con<br />

el tipo de envase en cuestión, ofreciendo una calidad de<br />

impresión fotográfica. La impresión en seco otorga una gran<br />

libertad para la elección de colores y la secuencia de aplicación,<br />

elimina toda posibilidad de contaminación y permite<br />

aprovechar las ventajas de la impresión en medios tonos sin<br />

las limitaciones del método offset tradicional. En definitiva, la<br />

gama de imágenes posibles es más amplia y la cantidad de<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

137<br />

tanto, en esta solución se combinan las características de<br />

muchas prensas diferentes, lo cual permite realizar aplicaciones<br />

en diferentes campos y maximizar las ventajas para el<br />

cliente final.<br />

Pero, esto no es todo... La última serie de prensas que NEGRI<br />

BOSSI presentará en la K es la nueva familia Vector, de 800<br />

toneladas. Esta familia representa la síntesis perfecta entre<br />

“tradición e innovación”, dos valores que siempre caracterizaron<br />

a la compañía de Milán. Esta familia de inyectoras fue<br />

concebida con la idea de combinar todos los resultados<br />

obtenidos en el pasado con las necesidades actuales y las<br />

futuras.<br />

Una de las innovaciones más notorias de esta serie es la unidad<br />

de cierre, que se rediseñó totalmente con los criterios de<br />

cálculo más actualizados, lo cual convirtió a la unidad en un<br />

elemento más robusto y confiable. La prensa también es<br />

reconocida por los grandes espacios rectangulares entre las<br />

columnas, mayor recorrido del plato móvil y los extractores,<br />

así como una mayor facilidad de acceso en términos de visibilidad<br />

y acceso manual a las partes del molde y las partes<br />

que lo operan. Otros elementos de gran interés en esta solución<br />

son la unidad de inyección, equipada con un sistema de<br />

cambio rápido de los tornillos y los cilindros, y la unidad de<br />

plastificación, diseñada para controlar todo tipo de materiales<br />

plásticos. El último agregado a la serie Vector, que opera<br />

a grandes presiones y velocidades, también atrae por el<br />

nuevo diseño mecánico y de montaje, que facilita aún más la<br />

intervención del operador.<br />

El sistema de componentes hidráulicos se redujo al mínimo y,<br />

gracias al uso de bombas de capacidad variable, se renovó<br />

totalmente la planta de control. En cuanto al sistema de control<br />

con pantalla táctil, sus grandes dimensiones y su elevada<br />

resolución son ideales para mostrar toda la información en la<br />

pantalla. El sistema resulta ideal para aplicaciones complejas<br />

y perfecto para cualquier entorno industrial, gracias a su diseño<br />

lineal y con frente de aluminio. La prensa estará equipada<br />

con un molde de componentes de mueblería y un robot de la<br />

serie Flash con un diseño específicamente renovado para la<br />

exposición, con el fin de demostrar el control automatizado<br />

de las fase de descarga y paletización.<br />

www.negribossi.com<br />

colores que se necesitan es menor, lo cual facilita el cambio<br />

y la limpieza de los grupos de impresión. Flexoprint permite<br />

transportar una cantidad mayor de tintas, ofrecer un efecto<br />

de cobertura mayor, también con materiales transparentes y<br />

obtener resultados gráficos de muy buena calidad. También<br />

permite imprimir fondos, utilizar colores en particular y laquear<br />

zonas limitadas. Además, gracias al nuevo dispositivo de<br />

centrado de las placas de impresión y el sistema de limpieza,<br />

la máquina permite cambios rápidos y precisos.<br />

El equipo se ofrece como una solución ideal para las necesidades<br />

de marketing en campos como el de los alimentos<br />

(donde la tecnología offset húmedo sobre húmedo no ofrece<br />

resultados satisfactorios). En este campo se buscan soluciones<br />

alternativas que garanticen la buena calidad y la obtención<br />

de imágenes atractivas, pero, por otro lado, el costo de<br />

producción por unidad es más elevado.<br />

www.omso.it


138<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

PLAS MEC srl<br />

En el año 1967, PLAS MEC comenzó a operar como una<br />

pequeña empresa familiar y, en los últimos 30 años, se convirtió<br />

en líder en la fabricación de plantas de mezcla de compuestos<br />

de madera y plástico (WPC), y mezcla seca de PVC.<br />

La clave del éxito que llevó al rápido crecimiento de esta<br />

compañía está íntimamente ligada a su liderazgo en las áreas<br />

de innovación, a las mejoras y desarrollos técnicos continuos,<br />

su confiabilidad, su eficiencia superior y al eficiente<br />

servicio post-venta. Aproximadamente el 90% de la producción<br />

se exporta a todo el mundo y las ventas cuentan con el<br />

apoyo de una sólida red de agencias de ventas y de servicio<br />

en todo el mundo. En la actualidad, hay más de 4000 plantas<br />

de mezclado PLAS MEC operando en todo el mundo.<br />

La empresa se especializa en el diseño y la fabricación de<br />

maquinaria para la mezcla de:<br />

Materiales plásticos a granel (PVC, WPC, PE, PP, ABS, etc.).<br />

Materiales plásticos técnicos (PA, PC, TPE, etc.).<br />

Materiales especiales (WPC, PTFE, etc.).<br />

Revestimientos en polvo (incluye adhesivos).<br />

Aditivos.<br />

Pigmentos y concentrados de color.<br />

Alimentos.<br />

Su gama de fabricación comprende:<br />

plantas de mezcla de PVC y WPC;<br />

mezcladoras para masterbatches pre-mezclados, WPC, pigmentos<br />

y polvos en general; y<br />

plantas de mezcla para revestimientos en polvo.<br />

HC CombiMix se encuentra disponible en versiones de<br />

300/1000 a 2500/6500 litros.<br />

La elevada capacidad de producción se logra gracias al<br />

enfriador de alta eficiencia con tapa enfriada<br />

Herramienta de enfriamiento<br />

La herramienta de acero inoxidable prensa suavemente el<br />

material contra la pared interna del mezclador con enfriamiento.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

La CombiMix HC es la solución para cualquier necesidad técnica<br />

en el campo de la producción de WPC y mezclas de PVC<br />

en seco.<br />

TRM Turbomixer + enfriador horizontal de alta eficiencia<br />

Los turbomezcladores TRM han demostrado ser muy efectivos<br />

en la industria de la transformación de termoplásticos.<br />

Cuando se necesita un material de elevada calidad y una elevada<br />

velocidad de producción por hora, los turbomezcladores<br />

TRM son la solución ideal. Estas máquinas se utilizan<br />

principalmente para producir mezclas de PVC en seco y<br />

WPC, ya sea rígidas o plastificadas, desde polímeros en suspensión,<br />

emulsiones o masas. Estas máquinas también se<br />

utilizan para la densificación o la aglomeración por calor de<br />

otras resinas termoplásticas, como ABS, PE y PP, así como<br />

para la dispersión en frío o caliente de pigmentos y lubricación.<br />

Recipientes de mezcla<br />

Las superficies internas en contacto con el material están<br />

realizadas en acero inoxidable: el recipiente cuenta con una<br />

camisa doble de acero. Este espacio está diseñado para la<br />

circulación de líquidos de calentamiento o enfriamiento,<br />

según resulte necesario.<br />

Tapa del recipiente<br />

Se puede ofrecer en diferentes configuraciones: de apertura<br />

vertical con un sistema de elevación adecuado, de apertura<br />

horizontal con un sistema de elevación activado por un cilindro<br />

neumático. Interruptor limitador de seguridad con corte<br />

del motor en el momento de la apertura.<br />

Equipado con accesorios para la alimentación de producto<br />

líquido o en polvo.<br />

Control de temperatura<br />

Por medio de una termocupla lateral ubicada en el costado<br />

del recipiente de mezcla para controlar las temperaturas de<br />

operación y seguridad.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Descarga<br />

Cierre de acero inoxidable diseñado para encajar en la forma<br />

interna del recipiente. Activado por un cilindro neumático.<br />

Herramienta de mezcla<br />

Construcción de acero inoxidable con un revestimiento resistente<br />

al desgaste en las áreas sometidas a mayor fricción. Se<br />

ofrecen diferentes perfiles y configuraciones según lo requisitos<br />

de mezcla.<br />

Opción<br />

Tapa de posicionamiento vertical para facilitar la limpieza.<br />

Equipo eléctrico<br />

Para la operación manual, automática y continua de la unidad<br />

de mezcla. Existen diferentes configuraciones para distintos<br />

sistemas de provisión y niveles de polvo. El estándar de PLAS<br />

MEC incluye el abastecimiento de un controlador lógico programable<br />

para el comando y el control de todo el proceso de<br />

mezcla. El software se puede integrar con los datos de lubricación<br />

y mantenimiento necesarios.<br />

Unidad de vaciado de bolsas CRS<br />

Unidad semiautomática para alimentar polvos (PVC/CACO<br />

3/estabilizantes) desde bolsas en la mezcladora. La unidad<br />

está conformada por lo siguiente:<br />

un mecanismo de vaciado de bolsas ubicado en el suelo, con<br />

un sistema de toma de polvo y filtro autolimpiante; una tolva<br />

de alimentación ubicada sobre el turbomezclador;<br />

Mezclador TRR diseñado como versión de columna doble;<br />

recipiente que se introduce y se acopla de manera hermética<br />

en el cabezal mezclador; sistema opcional de escape para el<br />

sellado, sin expulsión de aire o nitrógeno para hacer la cámara<br />

de mezclado inerte.<br />

Cuando las condiciones exigen un elevado nivel de versatilidad<br />

y requieren mezclar con la misma máquina una amplia<br />

variedad de productos diferentes, la serie de mezcladores<br />

TRR es la alternativa ideal frente a los turbomezcladores convencionales.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

139<br />

Gracias a la construcción especial de la máquina, que se divide<br />

en dos unidades independientes (mezclador y recipiente<br />

de almacenamiento), el tiempo de limpieza y el riesgo de contaminación<br />

de un tipo de producción a otro se reducen al<br />

mínimo. El transporte y almacenamiento en lotes se ve facilitado<br />

por el uso del mismo recipiente que se pueden insertar<br />

fácilmente en un sistema de creación de lotes<br />

Aplicaciones<br />

Estas máquinas se utilizan principalmente para la mezcla en<br />

frío de polímeros en polvo o gránulos con pigmentos, extensores<br />

y aditivos en los siguientes campos:<br />

masterbatch concentrado,<br />

compuestos de todo tipo,<br />

revestimientos en polvo y<br />

premezcla de polvos de todo tipo.<br />

Recipiente de mezcla cónico<br />

El recipiente está fabricado en acero inoxidable, es intercambiable<br />

y extraíble, ya que cuenta con ruedas para su manipulación,<br />

ranuras para autoelevadores y ganchos para poder ser<br />

elevado. La descarga se realiza por medio de una válvula de<br />

mariposa.<br />

Cabezal mezclador<br />

Las partes de la cámara de mezcla que entran en contacto<br />

con el material son de acero inoxidable para facilitar la limpieza.<br />

Herramienta de mezcla<br />

Hecha de acero inoxidable. Hay muchas configuraciones y<br />

perfiles disponibles para satisface las diferentes necesidades<br />

de mezcla.<br />

Elevación y enganche del recipiente<br />

La elevación mecánica del recipientes<br />

de mezcla cuenta con seguridad intrínseca.<br />

Equipo eléctrico<br />

Para controlar la mezcladora. Está conformado por todos los<br />

dispositivos necesarios para garantizar la operación segura<br />

del sistema. Existen varias configuraciones que dependen de<br />

la unidad del motor del turbomezclador (por ejemplo, con<br />

velocidad variable) y de los accesorios que se suministran<br />

junto con la máquina. PLAS MEC puede entregar, a pedido,<br />

un controlador lógico programable para el control y el manejo<br />

automático de todo el proceso de mezcla.<br />

Tecnología de mezcla de avanzada<br />

para compuestos de plástico y madera (WPC)<br />

PLAS MEC desarrolló en forma reciente un nuevo concepto<br />

de plantas mezcladoras para procesar fibras de madera natural<br />

con plásticos a fin de incrementar la densidad de la maza<br />

de los componentes, extraer la humedad de las fibras de<br />

madera y distribuir los aditivos. Gracias a esta solución se<br />

pueden mezclar sumamente bien PP/PE/PVC, fibras de<br />

madera, pigmentos de color, estabilizantes UV, retardantes de<br />

llama y biocidas en el compuesto.<br />

www.plasmec.it


140<br />

Desarrollos en la tecnología post-mezcla: “Milex”<br />

La idea<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

POMINI Rubber & Plastics srl<br />

El proceso de obtención de compuestos a base de polímeros,<br />

que normalmente recibe el nombre de “mezcla”, involucra<br />

no solo la mezcladora interna (“cerrada”), de tipo tangencial<br />

o compenetrante, sino también los equipos downstream.<br />

Hasta hace pocos años se dedicaban menos recursos<br />

de investigación para la optimización de los procesos “postmezcla”<br />

de los que se dedicaban a la “mezcla”: en la actualidad,<br />

los molinos de rodillos abiertos continúan siendo la<br />

tecnología más utilizada en los procesos en los cuales es<br />

indispensable lograr una elevada homogeinización de los<br />

componentes (mezcla en un solo paso para productos técnicos,<br />

paso final para neumáticos).<br />

Las características de los molinos de rodillo abierto son bien<br />

conocidas, así como las limitaciones de esta tecnología:<br />

máquina peligrosa e insegura;<br />

necesidad de contar con un operador altamente capacitado;<br />

difícil de manejar con algunos tipos de compuestos y recetas;<br />

necesidad de largos tiempos de residencia para el lote (en<br />

ocasiones se convierte en el cuello de botella de la línea de<br />

mezclado); y<br />

necesidad de contar con dos molinos abiertos diferentes; el<br />

primero actúa como regulador intermedio del segundo.<br />

POMINI Rubber & Plastics, explotó su conocimiento en el<br />

desarrollo de extrusoras de doble tornillo, ofrece la tecnología<br />

Milex que permite obtener mezclas de recuperación y<br />

distribución con el mismo rendimiento que un molino abierto<br />

pero con las siguientes ventajas:<br />

RELATIVE<br />

BARREL<br />

MOTION<br />

DOWN-CHANNEL<br />

FLOW<br />

CROSS-CHANNEL<br />

FLOW<br />

PRESSURE<br />

FLOW<br />

LEAKAGE<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

en modo continuo, para una mayor utilización de la línea;<br />

en modo automático, para una mayor repetibilidad sin necesidad<br />

de contar con personal más capacitado; y<br />

con dimensiones reducidas, que permiten la instalación dentro<br />

de plantas existentes.<br />

Bases teóricas y objetivos<br />

El objetivo de la tecnología Milex es reemplazar los molinos<br />

de rodillos garantizando la misma homogeneidad (distribución<br />

y mezcla de recuperación) sin incrementos de temperatura<br />

y sin zonas de estancamiento, para permitir la autolimpieza.<br />

Los tornillos estándar de las extrusoras de doble tornillo<br />

tradicionales están diseñados para ofrecer una elevada<br />

capacidad de producción. Por medio del estudio del flujo del<br />

material procesado (Janssen, 1979 Twin Screw Extrusion;<br />

Elsevier Sci. Publ. Co.: Amsterdam, 1978) y, en detalle, el<br />

equilibrio del flujo axial y otros tipos de flujo de retorno respecto<br />

del flujo principal, se logró configurar una configuración<br />

de tornillo y cámara que permitiera obtener efectos comparables<br />

a los que se obtienen con un molino de rodillos. Gracias<br />

a la optimización de los “flujos de retorno”, la nueva geometría<br />

garantiza el efecto de una bomba volumétrica mejorado<br />

en comparación con los dobles tornillos tradicionales y, como<br />

consecuencia, ya no es necesario utilizar una calandra, lo<br />

cual permite lograr grandes ahorros de costos.<br />

Características del proceso<br />

Mezcla de recuperación 1: incorporación y distribución de<br />

cargas y polvos que no se procesaron totalmente dentro de<br />

la mezcladora interna.<br />

Condiciones:<br />

Receta: EPDM 100 phr, N550 100 phr, aceite 50 phr<br />

Peso del lote: 2,5 kg de compuesto + 10 g CaCO3 (2µm);<br />

Temperatura = 90°C<br />

rpm = 10, cabezal plano de 4 mm<br />

El CaCO3 se incorpora totalmente en la matriz del polímero.<br />

Mezcla de recuperación 2: incorporación y distribución de<br />

cargas y polvos que no se procesaron totalmente dentro de<br />

la mezcladora interna.<br />

Condiciones:<br />

Receta: Compuesto blanco 1.500 g + N330 3 g<br />

rpm = 10, cabezal 8 mm<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

El negro carbón (salvo por una parte inicial muy pequeña) se<br />

incorpora y distribuye de manera uniforme dentro de la matriz<br />

del polímero<br />

Control de temperatura<br />

La diferencia entre la temperatura de entrada y salida de la<br />

extrusora depende del equilibrio entre la energía suministrada<br />

y la energía disipada y almacenada dentro de la mezcla.<br />

Como consecuencia de esto, el objetivo es:<br />

maximizar la superficie por unidad de volumen procesado;<br />

Minimizar la longitud del cilindro (pieza cerrada);<br />

equilibrar el flujo local en diferentes zonas del tornillo (alimentación,<br />

transición, acumulación de presión);<br />

Mejorar y “homogeneizar” la calidad del flujo así como distribuir<br />

los tiempos de residencia.<br />

Se realizaron experimentos con diferentes tipos de recetas y<br />

distintos niveles de cargas (y, como consecuencia, distintas<br />

capacidades de transferencia del calor) y no se detectó ningún<br />

incremento de temperatura. Por el contrario, se detectaron<br />

reducciones dentro de los 5 a 10 °C.<br />

Limpieza (ausencia de zonas de estancamiento)<br />

Si tenemos en cuenta que se debe estudiar y diseñar la geometría<br />

a fin de evitar cualquier zona en la cal la velocidad del<br />

compuesto tienda a cero, existen variables de geometría y<br />

superficie que se deben estudiar para garantizar la autolimpieza<br />

de los tornillos y la ausencia de adherencia entre los<br />

compuestos y el metal.<br />

Si tenemos en cuenta los flujos contrarios ya mencionados, la<br />

POLIVINIL ROTOMACHINERY spa<br />

ROTOMACHINERY GROUP presentará en el mercado su<br />

nueva máquina anti-recesión para rotomoldeo: la serie CRM.<br />

Como resultado de una colaboración estrecha entre la compañía<br />

y más de 500 usuarios de máquinas distribuidos en<br />

todo el mundo, nació la nueva serie de máquinas CRM para<br />

rotomoldeo.<br />

Se asignaron grandes cantidades de recursos al departa-<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

141<br />

fricción debe ser mínima en los tornillos y máxima en el cilindro<br />

para lograr la producción más elevada (kg/h).<br />

Otro punto muy importante (quizás el de mayor importancia)<br />

es la forma del cabezal de extrusión con el acople a la forma<br />

del tornillo.<br />

POMINI logró definir, a través de diferentes pruebas de laboratorio,<br />

la mejor geometría y las mejores características de<br />

superficie que permiten vaciar totalmente la máquina y realizar<br />

una autolimpieza completa<br />

Como resultado de esto, POMINI ofrece esta tecnología para<br />

reemplazar a los molinos de rodillos incluso en líneas existentes.<br />

El laboratorio de POMINI en Castellanza (Italia) cuenta con<br />

mezcladores internos (tanto tangenciales como compenetrantes)<br />

disponibles para realizar pruebas comparativas entre<br />

la tecnología de molinos de rodillos abiertos y la tecnología<br />

Milex.<br />

Especificaciones técnicas de Milex<br />

MILEX1 MILEX3 MILEX5<br />

Capacidad máx.<br />

aproximada Kg/h 1000 3000 4500<br />

Velocidad<br />

básica del<br />

tornillo rpm 15 a torque 25 a torque 22 a torque<br />

constante constante constante<br />

Potencia<br />

instalada kW 2 x 25 2 x 51,4 2 x 72,8<br />

Ancho A m 2,4 2,6 3,0<br />

Longitud B m 2,8 3,3 3,7<br />

Altura m 2,1 2,2 2,4<br />

www.pomini-rp.com<br />

mento de investigación y desarrollo en Italia y en otra unidad<br />

de desarrollo en Canadá para idear una máquina de avanzada<br />

para usuarios con presupuestos limitados. En la K <strong>2010</strong>,<br />

la compañía ofrecerá información sobre el renovado sistema<br />

de calefaccionamiento, el nuevo sistema de apertura y cierre<br />

de las puertas del horno y el innovador sistema de cinta<br />

transportadora y brazos para soport del molde, propios de la<br />

nueva serie CRM.


142<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

ROTOMACHINERY GROUP presentará en el mercado su<br />

nueva máquina anti-recesión para rotomoldeo: la serie CRM.<br />

Como resultado de una colaboración estrecha entre la compañía<br />

y más de 500 usuarios de máquinas distribuidos en<br />

todo el mundo, nació la nueva serie de máquinas CRM para<br />

rotomoldeo.<br />

Se asignaron grandes cantidades de recursos al departamento<br />

de investigación y desarrollo en Italia y en otra unidad<br />

de desarrollo en Canadá para idear una máquina de avanzada<br />

para usuarios con presupuestos limitados. En la K <strong>2010</strong>, la<br />

compañía ofrecerá información sobre el renovado sistema de<br />

calefaccionamiento, el nuevo sistema de apertura y cierre de<br />

las puertas del horno y el innovador sistema de cinta transportadora<br />

y brazos para soport del molde, propios de la<br />

nueva serie CRM.<br />

ROTOMACHINERY no solo diseña nuevos modelos sino que<br />

realizó mejoras significativas en su amplia gama de productos.<br />

En diciembre de 2009, probó con éxito una innovadora<br />

máquina HRM 1800 Rock & Roll, con un horno de 5500 mm<br />

de longitud y un diámetro de 2.550 mm.<br />

PRESMA spa<br />

PRESMA, líder en la fabricación de inyectoras para aplicaciones<br />

especiales, presentará tres máquinas en la K <strong>2010</strong> que<br />

representan la tecnología particular desde Varese (Italia) y<br />

refuerzan el concepto de las soluciones innovadoras de tecnología<br />

no estándar con la vista puesta en las necesidades<br />

peculiares del mercado.<br />

En el centro del stand habrá una máquina Presmall, totalmente<br />

eléctrica con una fuerza de cierre de 6 toneladas, que<br />

se presentó en la PLAST’09 en Milán y que incorpora mejoras<br />

respecto de la primera versión. La máquina, equipada con<br />

una interfaz táctil y software dedicado, permite lograr ciclos<br />

de trabajo rápidos con alta precisión y un consumo de energía<br />

sumamente bajo. Desde el punto de vista técnico, la principal<br />

mejora es que la máquina, equipada con una verdadera<br />

unidad de inyección con tornillo recíproco, es capaz de fundir<br />

y homogeneizar resinas de color, ofreciendo una similitud<br />

cromática perfecta.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

ROTOMACHINERY no solo diseña nuevos modelos sino que<br />

realizó mejoras significativas en su amplia gama de productos.<br />

En diciembre de 2009, probó con éxito una innovadora<br />

máquina HRM 1800 Rock & Roll, con un horno de 5500 mm<br />

de longitud y un diámetro de 2.550 mm.<br />

Este equipo es el único que permite moldear piezas de grandes<br />

dimensiones, de manera totalmente. Además, la apertura<br />

de los moldes, la carga del material y el desmoldeo de las<br />

piezas se realiza a nivel del piso (no es necesario un pozo<br />

subterráneo).<br />

Este equipo es el único que permite moldear piezas de grandes<br />

dimensiones, de manera totalmente. Además, la apertura<br />

de los moldes, la carga del material y el desmoldeo de las<br />

piezas se realiza a nivel del piso (no es necesario un pozo<br />

subterráneo).<br />

www.rotomachinerygroup.com<br />

El uso de moldes simples con menor cantidad de cavidades<br />

permite optimizar la inversión cuando se requieren producciones<br />

pequeñas.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Gracias a estas características, Presmall es particularmente<br />

apta para el micromoldeo, incluso en “salas blancas” y puede<br />

aceptar una unidad de alimentación para caucho genuino ya<br />

sea en forma compacta o como silicona líquida.<br />

La segunda prensa, es el modelo GTS100 TC, un equipo horizontal<br />

con cierre hidráulico en las cuatro columnas y equipada<br />

con dos unidades de inyección con tornillo recíproco y<br />

PREVIERO N. srl<br />

Equipo de prelavado centrífugo WCE 3000<br />

para proceso de desgaste severo<br />

Gracias al éxito del primer modelo WCE 3000, PREVIERO<br />

tiene la oportunidad de presentar un nuevo equipo de prelavado<br />

centrífugo WCE 3000, desarrollado para trabajar en las<br />

condiciones de desgaste más severo, como el presente en<br />

las películas de uso agrícola y las películas post-consumo<br />

altamente contaminadas.<br />

Debido a la falta de películas reciclables en los desechos del<br />

mercado, los recicladores se vieron forzados a buscar nuevas<br />

fuentes de materiales, que están más contaminadas. El<br />

SACMI participará de la K con un stand de 800 m 2 en el que<br />

exhibirá las últimas novedades de SACMI GROUP.<br />

El énfasis estará puesto en la nueva tecnología SBF que se<br />

mostrará en una aplicación para el sector de bebidas. SBF es<br />

la sigla en inglés de estirado-soplado-formado; el equipo<br />

sopla botellas de PET y presenta innovaciones técnicas fascinantes.<br />

Se presentarán doce modelos con varias estaciones de<br />

soplado, que van de 6 a 30, y varios elementos nuevos, como<br />

un molde de dos cavidades que permite producir botellas de<br />

medio litro y una botella de 1,5-2 litros, con un sistema de<br />

cambio rápido de formato. La varilla o vástago de estirado<br />

con control electromecánico permite adaptar la velocidad de<br />

estirado en cualquier momento para cualquier tipo de botella<br />

que se esté procesando, sin importar la velocidad de la<br />

máquina. El motor sin escobillas que acciona las varillas de<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

143<br />

doble bomba, para permitir la ejecución de las operaciones<br />

de inyección y fusión mientras tanto.<br />

La tercera máquina en exposición representa la entrada de<br />

PRESMA en el campo del procesamiento de siliconas y caucho.<br />

Se trata del modelo RS 300/4000 F, diseñada y ensamblada<br />

totalmente en PRESMA, una máquina vertical con una<br />

unidad de cierre de 3000 KN en las cuatro columnas.<br />

www.presma.it<br />

nuevo modelo se diseñó para el proceso de desgaste más<br />

severo, permite un acceso más sencillo a la cámara de corte<br />

(para un mantenimiento más eficiente) y le otorga una mayor<br />

vida útil a la máquina gracias a la elevada calidad de los<br />

materiales de fabricación y a su recubrimiento antidesgaste<br />

especial.<br />

La máquina también incorpora todos loe elementos apreciados<br />

que ya se instalaron en la serie WCE, como la posibilidad<br />

de intercambiar todas las piezas sometidas a desgaste, las<br />

paletas y los soportes de éstas, así como un sistema de limpieza<br />

automático altamente eficiente.<br />

www.previero.it<br />

SACMI sc - Divisione Closures & Containers<br />

estirado permite que la máquina opere a alta velocidad controlada<br />

para soplar botellas de diferentes formas (que pueden<br />

ser complejas).<br />

Gracias a la SBF, SACMI puede ser el socio ideal para cualquier<br />

tipo de línea de botellas ya que adaptan la productividad<br />

del proceso de soplado al de llenado. Además, ofrece<br />

varias soluciones, como métodos para insertar las preformas<br />

en los moldes y controlar el aire comprimido para el soplado,<br />

lo cual proporciona grandes ventajas en términos de eficiencia<br />

del proceso y optimización del consumo. Entre las principales<br />

ventajas de la máquina SBF de SACMI se encuentra la<br />

posibilidad de integrar el equipo con un equipo de Moldeo<br />

avanzado de preformas, PAM, que es el sistema exclusivo de<br />

SACMI para producir preformas comprimidas. Las máquinas<br />

embotelladoras se pueden instalar a continuación del equipo<br />

SBF.


144<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

Entre otros inventos de SACMI que se expondrán en la K<br />

estará la máquina CBF12 de compresión, soplado, formado.<br />

Se trata de un equipo de avanzada que lleva a cabo el proceso<br />

de transformación de plásticos en base a la extrusión<br />

continua de resina, combinada con el proceso de compresión<br />

y soplado, lo cual permite que los gránulos plásticos<br />

pasen al envase en un único ciclo, sin importar el tipo de resina<br />

que se esté utilizando. Esta solución combina todas las<br />

ventajas del proceso de una sola etapa con las ventajas de la<br />

tecnología de moldeo por compresión desarrollada por<br />

SACMI.<br />

En la exposición también se exhibirá una máquina que ins-<br />

STAR AUTOMATION EUROPE spa<br />

El grupo STAR, al igual que la mayoría de las empresas, tuvo<br />

que enfrentar una profunda crisis. Sin embargo, STAR no despidió<br />

empleados y realizó mayores inversiones en investigación<br />

y desarrollo. Esta es la razón por la cual mostrará su<br />

nueva gama de robots <strong>2010</strong> en la K. La nueva gama de<br />

robots se presentará de manera exclusiva por primera vez en<br />

la K <strong>2010</strong> y se lanzará al mercado aproximadamente seis<br />

meses después.<br />

Esta nueva serie de robots reemplazará a los modelos Gxe e<br />

ixe. Los principales cambios afectan la estructura y el controlador,<br />

la cantidad de opciones y la estéticas de las máquinas.<br />

No obstante, los investigadores centraron su atención en dos<br />

factores:<br />

Mayor brevedad del tiempo de apertura del molde y del tiempo<br />

del ciclo total<br />

Menor consumo de energía y productos más ecológicos.<br />

Nueva serie de robots ixe<br />

Ahorro de energía:<br />

Consumo de energía = -41%<br />

Menores tiempos de ciclo gracias a los cambios de la estructura,<br />

los materiales y los controladores:<br />

Tiempo de apertura del molde = -23,5%<br />

TECNOVA srl<br />

TECNOVA presentará una serie de novedades.<br />

Línea de reciclado con doble desgasificación<br />

La nueva gama de líneas con doble desgasificación<br />

E130/54D se une al tipo de mayores dimensiones E160/54D.<br />

La nueva línea tiene las mismas características positivas del<br />

modelo E160/54D que permiten procesar materiales en un<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

pecciona las tapas, la serie CHS. Esta máquina se fabricó<br />

para ser instalada en líneas de compresión e inyección, a<br />

continuación del nuevo sistema lineal para orientar 160 tapas<br />

ORCS. El equipo CHS es la solución ideal para la inspección<br />

completa de las tapas (por dentro y por fuera) gracias a su<br />

estructura modular que permite configurar la máquina en<br />

conformidad con las necesidades específicas de control de<br />

calidad del cliente. El éxito de la línea CHS, lanzada a fines<br />

de 2009, superó ampliamente las expectativas desde el primer<br />

momento y ya se vendieron más de 40 unidades en todo<br />

el mundo.<br />

www.sacmi.it<br />

Tiempo de ciclo total = -12,2%<br />

Interfaz de usuario simplificada con imágenes interactivas<br />

que muestran lo que el usuario está realizando, paso a paso.<br />

Nueva serie de robots Gxe<br />

Ahorro de energía:<br />

Consumo de energía = -41%<br />

Menores tiempos de ciclo gracias a los cambios de la estruc-<br />

tura, los materiales y los controladores:<br />

Tiempo de apertura del molde = -23,5%<br />

Tiempo de ciclo total = -12,2%<br />

En la K <strong>2010</strong>, la compañía expondrá:<br />

Sistema de automatización para la manipulación y el empaque<br />

de cubiertos descartables.<br />

Sistema de automatización para la manipulación y el empaque<br />

de vasos de PS transparentes.<br />

Automatización del etiquetado en molde (IML) en envases<br />

cónicos truncados de PE para alimentos.<br />

Robot de entrada superior para varias aplicaciones de extracción<br />

y depósito.<br />

www.star-europe.com<br />

solo paso con un elevado porcentaje de humedad y un elevado<br />

porcentaje de impresión gracias al sistema de desgasificación.<br />

Estas líneas se pueden producir en versión con silo y de alimentación<br />

forzada para reciclar películas de PEBD, PEAD,<br />

PP, PS, ABS o a partir de una tolva para procesar materiales<br />

molidos.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

La asistencia postventa desempeña un papel fundamental en<br />

la estrategia de Tecnova: de hecho, se trata de un aspecto<br />

que incrementa la calidad de las ofertas de la compañía.<br />

El concepto llave en mano de Tecnova incluye la asistencia<br />

completa al usuario: en el transcurso de 24 a 48 horas, el per-<br />

THERMOPLAY spa<br />

Sistemas de inyección-soplado<br />

THERMOPLAY desarrolló un nuevo distribuidor de canales<br />

calientes que representa las últimas innovaciones en el diseño<br />

de mitad caliente disponible para el sector de inyección<br />

soplado (Aoki o Nissei ASB o similares).<br />

El nuevo diseño de THERMOPLAY está conformado por un<br />

distribuidor con canales de flujo equilibrados y las boquillas<br />

están montadas en él únicamente por compresión mecánica.<br />

Esta tecnología permite que las boquillas estén siempre centradas<br />

dentro de la cavidad, lo cual reduce el desgaste en la<br />

zona del acople. La placa de la boquilla se acondiciona para<br />

que tenga la misma temperatura del molde (30°C).<br />

Las siguientes son las principales características del sistema:<br />

El material se distribuye de manera uniforme en el producto y<br />

se obtiene un espesor parejo de la pared.<br />

No se forman hebras en el punto de inyección, ni marcas de<br />

color o decoloración.<br />

Tolerancias más estrictas en el cuello de la botella.<br />

Detección de la temperatura cerca del punto de inyección.<br />

Distribución uniforme del calor en toda la longitud de la<br />

boquilla.<br />

TRIA spa<br />

Desde 1954, TRIA S.p.A se especializa en el diseño y la fabricación<br />

de cuchillas giratorias, granuladores y sistemas de<br />

molienda para la recuperación de scrap plástico.<br />

En la K<strong>2010</strong>, Tria presentará el modelo <strong>2010</strong> mejorado del<br />

molino SMGL para la recuperación en línea en sistemas de<br />

inyección.<br />

Las principales modificaciones son la modernización de los<br />

dispositivos de seguridad, la orientación horizontal de la caja<br />

de engranajes del motor, que mejora las características ergonómicas<br />

de la máquina, y el rediseño del panel de control.<br />

En el stand, los visitantes también podrán ver el molino 60-<br />

42XT para perfiles de ventanas, tubos y otras piezas extrudidas;<br />

el nuevo molino 100-30 TR para el molido en línea de<br />

hojas termoformadas; la cargadora CR 120K para película<br />

remolida y resinas vírgenes; y el modelo 100-60BM para el<br />

molido de tanques de combustible.<br />

www.triaplastics.com<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

145<br />

sonal técnico puede intervenir en cualquier país del mundo;<br />

un factor decisivo en un momento en el que los mercados<br />

están extremadamente saturados.<br />

www.tecnova-srl.it<br />

Manguito de la boquilla reemplazable<br />

Mitad caliente totalmente independiente, lista para la instalación<br />

y apta para cualquier prensa<br />

Sistemas de inyección directa con opción de apagado<br />

www.thermoplay.com


146<br />

K <strong>2010</strong> Assocomaplast y sus expositores<br />

UNILOY MILACRON srl<br />

UNILOY MILACRON presenta el equipo UMA 12 SeCo2 EnergiaZero,<br />

un nuevo modelo totalmente eléctrico para la producción<br />

de ductos de aire 3D de resina doble para motores<br />

turbocargados. El equipo opera un proceso de coextrusión<br />

secuencial de dos resinas diferentes para obtener un comportamiento<br />

mecánico diferente en las distintas secciones del<br />

ducto de aire soplado.<br />

Cierre totalmente eléctrico con consumo mínimo de energía<br />

El nuevo equipo UMA 12 SeCo2 EnergiaZero combina algunos<br />

conceptos distintivos de la tradición de UNILIY en la<br />

coextrusión secuencial, como el uso de inyectoras en lugar<br />

de extrusoras y preacumuladores, con las tecnologías eléctricas<br />

más avanzadas.<br />

Packaging de Calidad Realmente<br />

Producido a Alta Velocidad<br />

Las normas de alta calidad se aplican para la producción de<br />

packaging según la demanda del cliente. Por lo tanto, los productores<br />

de packaging por moldeo necesitan equipamiento<br />

de alto rendimiento que haga que el proceso de producción<br />

reproducible y transparente para el usuario final en cualquier<br />

momento. En la K <strong>2010</strong>, Kautex Maschinenbau GmbH exhibirá<br />

una sopladora de envases modelo KLS 8-100 de alto rendimiento<br />

que cumple estos requisitos perfectamente.<br />

Garantía de Calidad Integrada<br />

La máquina de larga apertura tiene una gran capacidad de<br />

producción y, al mismo tiempo, garantiza el mejor nivel de<br />

calidad. Las partes fuera de especificación serán identificadas<br />

por medio de un detector de pérdida integrado, controlador<br />

automático de peso así como también sistema de inspección<br />

visual y rechazo automático. La medición y muestra<br />

continua del uso general de energía así como el sistema de<br />

mantenimiento preventivo de Kautex permite completar el<br />

monitoreo del proceso de producción. Todos los parámetros<br />

del proceso pueden ser cargados a un sistema super ordenado,<br />

tal como el sistema de adquisición de información de<br />

la producción del cliente. La KLS 8-100 es extremadamente<br />

versátil ya que su diseño ofrece flexibilidad para la producción<br />

de diferentes artículos. La tecnología RFID integrada<br />

almacena toda la información y por lo tanto asegura la trazabilidad<br />

de todos los detalles del proceso.<br />

Visite el stand de la Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong><br />

El tradicional punto de encuentro de América Latina<br />

EN1 - 02A EN - Eingang Nord (Entrada Norte)<br />

Inyectoras secuenciales totalmente eléctricas: repetibilidad y<br />

precisión inigualables<br />

Por primera vez, se utilizan inyectores totalmente eléctricos<br />

para generar una preforma de dos resinas de manera secuencial<br />

en una sopladora.<br />

En la UMA 12 SeCo2 EnergiaZero tanto la rotación del tornillo<br />

como la secuencia de expulsión son controladas por servomotores<br />

con correas de regulación.<br />

Esto permite reducir drásticamente el consumo de energía y<br />

la generación de ruidos en comparación con las versiones<br />

hidráulicas o híbridas.<br />

www.uniloy.com<br />

Kautex en la K <strong>2010</strong><br />

Kautex Maschinenbau presentará la KLS 8-100 incluyendo<br />

todo el equipamiento periférico en la feria K en Düsseldorf<br />

desde el 27 de Octubre hasta el 3 de Noviembre. Los visitante<br />

de la feria K pueden presenciar el gran rendimiento de esta<br />

máquina y las operaciones de acabado totalemente integradas<br />

en el Hall 14, Stand A 18 & A 16.<br />

Como el principal proveedor mundial de maquinarias de<br />

soplado, Kautex también invita a los visitants de la feria K a<br />

asistir a un Open House que se celebra durante la feria en su<br />

sede en Bonn.<br />

En el Open House, los visitantes serán capaces de ver numerosas<br />

maquinarias adicionales para packaging y aplicación<br />

automotríz en funcionamiento y a corta distancia. Un conveniente<br />

servicio de transporte estará dispuesto entre la feria y<br />

la planta.<br />

MAYOR INFORMACION: MEGAPLASTIC.COM SRL -<br />

ASESORAMIENTO Y REPRESENTACIONES - Av. Díaz Vélez<br />

5383 - C1405DCI Buenos Aires, Argentina - Tel.: (54-11)<br />

4982-7910; 4983-4787 - Fax: (54-11) 4982-6407 - E-mails:<br />

info@megaplastic.com. MSN megaplastic@hotmail.com -<br />

Skype : megaplastic_argentina - Twitter : megaplastic<br />

Webs: www.megaplastic.com. www.kautex-group.com.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 189 - Agosto de <strong>2010</strong><br />

La nueva herramienta online de BASF,<br />

llamada Compás de Eco-Eficiencia<br />

(E³C) Ecovio ® , hará que la toma de<br />

decisiones sea mucho más fácil en el<br />

futuro.<br />

Este software recopila todos los datos<br />

relevantes para la producción y eliminación<br />

de los productos, seleccionados<br />

en base a los resultados de<br />

muchos Análisis de Eco-Eficiencia<br />

exhaustivos en un solo interfaz fácil de<br />

utilizar por el usuario. Permite comprobar<br />

con rapidez varios parámetros que<br />

son cruciales para la evaluación ecológica<br />

de un producto dado y pone de<br />

manifiesto la eficiencia ecológica del<br />

producto de manera inmediata. La sencilla<br />

comparación de la huella ecológica<br />

de varios planteamientos permite al<br />

usuario determinar rápidamente en el<br />

análisis final si un plástico biodegradable<br />

es realmente más respetuoso con el<br />

medio ambiente.<br />

Biodegradable no significa<br />

necesariamente ecoeficiente<br />

Ya han pasado más de diez años desde<br />

que los consumidores y la industria<br />

empezaron a tomar conciencia sobre<br />

los plásticos biodegradables y continúa<br />

Informacion Técnica<br />

Productos sostenibles, a un toque de ratón<br />

Nueva herramienta online<br />

que ayuda a calcular fácilmente<br />

la huella ecológica<br />

¿Cuándo tiene sentido la utilización de plásticos biodegradables?<br />

La industria del embalaje, los consumidores y los responsables de las políticas<br />

cada vez se plantean más esta cuestión durante sus debates sobre el<br />

clima y sobre el medio ambiente.<br />

Hasta ahora, cualquiera que quisiera basar una decisión sobre unas bases<br />

sólidas se veía obligado a recurrir a los análisis de eco-eficiencia individuales<br />

y exhaustivos u a otros análisis de ciclo de vida (ACV) para averiguar el<br />

consumo de recursos durante las fases de fabricación, uso y eliminación de<br />

los productos plásticos.<br />

siendo un tema de interés en aumento<br />

por parte del mercado y del público en<br />

general. También varios productos de<br />

BASF han contribuido a este avance.<br />

La película Ecovio ® F Film se encuentra<br />

habitualmente en las bolsas de la<br />

compra que pueden convertirse en<br />

compostaje. A finales del 2009, la línea<br />

de producto Ecovio de BASF se amplió<br />

con la incorporación de dos nuevos<br />

tipos: Ecovio FS Paper, que está indicado<br />

para la producción de vasos de<br />

papel recubierto y cajas de cartón; y<br />

Ecovio FS Shrink Film, que ha sido<br />

desarrollado específicamente con la<br />

vista puesta en la fabricación de películas<br />

retráctiles.<br />

Sin embargo, los plásticos biodegradables<br />

no resuelven automáticamente los<br />

problemas medioambientales simplemente<br />

porque puedan convertirse en<br />

compostaje. Su utilización solamente<br />

tiene sentido si existen materiales más<br />

sostenibles que los no biodegradables,<br />

a un nivel de rendimiento que sea igual<br />

o incluso mejor. Se supone que la biodegradabilidad<br />

genera un valor añadido,<br />

por ejemplo al permitir que los restos<br />

orgánicos se conviertan en compostaje<br />

en lugar de incinerarse. Después<br />

de todo, los residuos orgánicos<br />

147<br />

Por el Prof. Dr. Andreas Künkel<br />

Responsable de Investigación de Biopolímeros<br />

BASF SE, Ludwigshafen (Alemania)<br />

consisten principalmente en agua, lo<br />

que hace que la utilización térmica sea<br />

muy ineficiente. En cambio, si la película<br />

puede convertirse en compostaje<br />

junto con sus contenidos, ello puede<br />

causar un efecto positivo en el medio<br />

ambiente.<br />

Durante muchos años, las evaluaciones<br />

exhaustivas de ciclo de vida, como<br />

el Análisis de Eco-Eficiencia de BASF,<br />

han ayudado a las personas a tomar la<br />

decisión adecuada con respecto a las<br />

diversas alternativas de productos y<br />

procesos. Con este objetivo, dichos<br />

análisis investigan de manera concienzuda<br />

y cuantitativa el consumo de<br />

recursos, el impacto medioambiental y<br />

los impactos económicos durante las<br />

fases de producción, utilización y fin de<br />

la vida de un material en una aplicación<br />

determinada. Sin embargo, todo esto<br />

hace que los estudios sean complejos:<br />

un Análisis Eco-Eficiente exhaustivo<br />

debe ser realizado por expertos en ACV<br />

y supone varios meses de investigación.<br />

Los estudios individuales no se<br />

prestan al intercambio de unos con<br />

otros y los escenarios específicos<br />

deber prepararse por separado, lo que<br />

a su vez requiere el apoyo de los expertos.<br />

Por tanto, no es posible tomar<br />

decisiones rápidas y flexibles solamente<br />

a partir de las numerosas alternativas<br />

de material.<br />

Interfaz del usuario<br />

con una presentación clara<br />

Es el campo en el que el nuevo instrumento<br />

Eco-Efficiency Compass entra<br />

en acción. Se facilita a los usuarios un<br />

interfaz basado en Internet con una<br />

máscara de entrada, a través del cual<br />

pueden combinar numerosos paráme


148<br />

Informacion Técnica<br />

tros entre sí, que son importantes para<br />

el perfil ecológico del producto deseado<br />

como, por ejemplo, una bolsa de la<br />

compra. Estos parámetros no solamente<br />

incluyen la selección del material<br />

de embalaje (si fuera necesario, a<br />

todos los niveles hasta llegar al nivel<br />

de monómero), sino que además tienen<br />

en consideración el peso de la<br />

bolsa y el tipo de tecnología de eliminación.<br />

Por tanto, el ciclo completo de<br />

vida del producto queda representado<br />

desde la selección de la materia prima<br />

hasta su modo de eliminación.<br />

El software basa sus cálculos en varios<br />

parámetros de control y Análisis de<br />

Eco-Eficiencia que describen los<br />

materiales, las aplicaciones y los escenarios<br />

de eliminación.<br />

No obstante, en aras de la claridad, los<br />

datos permanecen en el fondo. Además,<br />

algunas de las variables se han<br />

preconfigurado para obtener los valores<br />

adecuados.<br />

La experiencia ha demostrado, por<br />

ejemplo, que si se analiza el ciclo completo<br />

de vida del producto, el consumo<br />

de energía durante la producción de la<br />

película solo produce un impacto relativamente<br />

pequeño en la ecoeficiencia<br />

de una bolsa de película.<br />

Presentación simplificada<br />

de sistemas complejos<br />

Los usuarios reciben los resultados del<br />

análisis en forma diagrama de portafolio<br />

y radar, que ilustran de forma clara<br />

y lógica la ecoeficiencia de los planteamientos<br />

que se comparan.<br />

De esta manera, se muestran las ventajas<br />

o desventajas de una variante de<br />

producto, como pueden ser el consumo<br />

de recursos o a las emisiones.<br />

Si lo desean, los usuarios pueden recibir<br />

el asesoramiento de los expertos<br />

de BASF, que les ofrecerán diagramas<br />

individuales que muestren cálculos<br />

reproducibles y válidos de los flujos de<br />

energía y materiales implicados en los<br />

procesos de producción, transporte,<br />

utilización y eliminación final. Se presentan<br />

los efectos medioambientales<br />

relevantes de la selección del material<br />

y, naturalmente, los costes derivados<br />

del planteamiento elegido.<br />

Bolsa de la compra<br />

con doble ventaja<br />

El cálculo comparativo entre dos bolsas<br />

de la compra, una fabricada en<br />

papel y otra con Ecovio, cuando ofrecen<br />

una ventaja doble ya que ambas<br />

pueden utilizarse para la compra y para<br />

contener residuos orgánicos, demuestra<br />

que dentro de los límites elegidos, la<br />

bolsa de Ecovio es más eficiente ecológicamente<br />

que la bolsa de papel. Esta<br />

última debe ser considerablemente<br />

más gruesa para ofrecer el mismo rendimiento.<br />

Generalmente, este parámetro<br />

desempeña un papel crucial. Los<br />

usuarios pueden experimentar dichos<br />

parámetros con la asistencia de los<br />

empleados cualificados de BASF.<br />

Un concepto ampliable<br />

Actualmente, el compás de eco-eficiencia<br />

Ecovio todavía se adapta a la<br />

medida para calcular la eco-eficiencia<br />

de las bolsas de la compra y de las<br />

bandejas de espuma plástica que<br />

encontramos en el sector comercial.<br />

Sin embargo, su utilización puede<br />

ampliarse a otros grupos de producto.<br />

Además, se pueden incorporar con<br />

rapidez los descubrimientos importantes<br />

del mercado y un ejemplo de ello es<br />

el polietileno fabricado con ‘bio etanol’.<br />

Por ahora, los expertos están implantando<br />

modelos para los recubrimientos<br />

de papel y también para las películas<br />

retráctiles. Esto ayudará a los clientes<br />

de BASF a determinar la eco-eficiencia<br />

de los vasos de papel y de los embalajes<br />

de bebidas, y también a garantizar<br />

que en estos sectores los plásticos<br />

biodegradables solo se emplean<br />

donde son realmente más sostenibles<br />

y cuando su rendimiento es, como<br />

mínimo, igualmente bueno.<br />

Desde el punto de vista de la eco-eficiencia:<br />

¿es mejor que un producto de<br />

nueva planificación – bien sea una<br />

bolsa de la compra, una bolsa para<br />

residuos orgánicos, una película para<br />

uso agrícola o un vaso de papel recubierto<br />

– esté fabricado con un plástico<br />

biodegradable como Ecovio® de<br />

BASF o con un plástico convencional?<br />

No es fácil responder a esta pregunta,<br />

ya que realizar un análisis de eco-eficiencia<br />

exhaustivo lleva muchas semanas<br />

y es bastante complicado. Con su<br />

Compás de Eco-Eficiencia Ecovio®<br />

(E³C), BASF ofrece ahora una herramienta<br />

online con la que las ventajas e<br />

inconvenientes de las opciones de producto<br />

individuales pueden identificarse<br />

de manera rápida y eficaz, para que<br />

permita debatirlas con los clientes. El<br />

instrumento de computación también<br />

incluye los balances de energía y material,<br />

que van desde la fabricación del<br />

producto plástico, el ciclo de vida y<br />

cubren todas las etapas hasta su eliminación.<br />

www.basf.com<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

1. Introducción<br />

Para tener éxito en un mercado global y competidor, los<br />

métodos económicos de producción y un constante alto<br />

nivel de calidad de producto son de importancia cada vez<br />

mayor. Algunos usos típicos son por ejemplo: bolsas para<br />

residuos, películas para envasamiento de alimentos, películas<br />

para productos para higiene y películas termocontraibles<br />

de HDPE, de LDPE, de LLDPE o de PVC flexible.<br />

El precio de la película es determinado sobre todo por los<br />

costos de la materia prima y en menor medida por la inversión<br />

en el equipamiento de producción. Si se asume que la<br />

capacidad de producción está utilizada completamente, las<br />

interrupciones de la producción llevarán inevitable a una<br />

reducción en márgenes. Junto con la línea, componentes<br />

tales como el extrusor, el cabezal, el cambia filtros (o el sistema<br />

de la filtración) desempeñan un papel decisivo para<br />

cumplir los requisitos de calidad y la definición de la eficacia<br />

económica del proceso de producción.<br />

Antes de ingresar al cabezal la contaminación de cualquier<br />

clase debe ser quitada de la masa fundida, para poder asegurar<br />

los requisistos de tranparencia y resistencia mecánica<br />

y los componentes posteriores de serán protegidos contra<br />

posibles daños.<br />

Típicamente, los procesos de película soplada funcionan<br />

con una fineza de filtración entre 50 y 500µ. Un sistema<br />

óptimo de filtración deberá quitar confiablemente los con-<br />

Informacion Técnica<br />

149<br />

Producción de películas sopladas<br />

Disminución de costos y ganancia de rentabilidad<br />

con Filtración a Proceso Continuo<br />

Por la Dra. Monika Gneuss<br />

Gneuss Kunststofftechnik GmbH<br />

taminantes de la masa fundida del polímero sin afectar<br />

negativamente al proceso de producción y/o a las características<br />

de la película.<br />

Además, el cambiador de filtros o el sistema de la filtración<br />

debe ser estanco incluso en las altas presiones de masa<br />

fundida típicas para los procesos soplados de película. En<br />

el caso de las películas de múltiples capas, las características<br />

de espacio reducidos significan que solamente los sistemas<br />

extremadamente compactos pueden ser considerados.<br />

Gneuss ofrece sistemas de filtración específicos para<br />

usos en películas sopladas, que permiten reducciones de<br />

costos continuas en el proceso de producción mientras que<br />

mantienen la calidad del producto.<br />

2. El SFXmagnus<br />

El SFXmagnus se basa en la tecnología rotativa patentada<br />

que - como todos los sistemas desarrollados por Gneuss -<br />

se caracterizado por un disco porta filtro que gira entre dos<br />

bloques de acero. (Fig.1). Una de las características importantes<br />

del sistema de filtración SFXmagnus es la superficie<br />

activa del filtro muy grande, el diseño compacto y el hecho,<br />

de su funcionamiento simple y confiable Los cambios de filtros<br />

no tienen ninguna influencia en la calidad del producto.<br />

Los tiempos de permanencia de la masa fundida y de la<br />

torta de suciedad son muy cortos (


150<br />

Informacion Técnica<br />

Fig.1: Proceso de operación SFXmagnus<br />

El disco del filtro es encapsulado totalmente por los bloques<br />

del filtro, reduciendo influencias externas en la masa fundida<br />

y en el sistema de filtración. Los filtros están situados en<br />

un disco circular del filtro. El sistema de filtración es sellado<br />

por las superficies de contacto muy duras y planas, sin<br />

elementos de sello deteriorables. Esto hace que el sistema<br />

funciona prácticamente libre de mantenimiento. Con una<br />

presion determinada en contracorriente el filtro se mueve<br />

en un ángulo (en pasos de aproximadamente 8 grados<br />

angulares) por medio de una impulsión hidráulica o neumática.<br />

Una nueva y muy robusta tecnología de impulsión fue<br />

desarrollada para el SFXmagnus, para asegurar la operación<br />

sin problemas incluso con los altos materiales viscosos<br />

y en los usos de alta presión.<br />

4<br />

3<br />

Fig. 2: Sistema de Filtración SFXmagnus, Diseño<br />

1. Protección<br />

2. Impulsor<br />

3. Disco de Filtros<br />

4. Acceso para cambiar filtros<br />

5. Cavidad de filtros<br />

6. Canal de masa<br />

7. Block del Filtro<br />

5<br />

7<br />

1<br />

6<br />

2<br />

Fig. 3: Sistema de Filtración SFXmagnus, patentado<br />

Ventajas del Sistema de filtración SFXmagnus<br />

Área de filtración activa constante<br />

Ningún pico de presión durante los cambios de filtros<br />

debido a un área de pantalla reducida;<br />

Dimensiones y calidad constante en el producto final.<br />

Presión controlada con un nivel de presión<br />

generalmente bajo<br />

Bajo efecto de stress térmico de la masa en el extrusor<br />

así como reducción del consumo en el motor<br />

principal (tornillo);<br />

Masa fundida con calidad - y homogeneidad<br />

del producto final;<br />

Incremento de la vida del extruder.<br />

En el modo de operación del ciclo automático se utilizarán<br />

todos los filtros en el disco (dependiendo del tamaño<br />

de las pantallas de la unidad 10-13 por disco) antes<br />

de cambiar los filtros<br />

Intercambio de todos los filtros en el disco<br />

contemporáneamente durante un cambio de filtros<br />

Número reducido de cambios de la mallas y por lo tanto<br />

también de la atención requerida del operador;<br />

Ningún disturbio del proceso de producción<br />

por cambio de filtros.<br />

Sistema automático de pre- llenado<br />

No hay aire atrapado en el material.<br />

Movimiento de rotación continuo<br />

Un área muy grande de malla se proporciona dentro<br />

del area de filtración en un breve periodo de tiempo,<br />

E.G. durante incrementos de la contaminación;<br />

El sistema puede manejar un porcentaje más alto<br />

de material reciclado.<br />

Ausencia de puntos muertos en el SFXmagnus<br />

Sin degradación termica en el Sistema de Filtración.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

3. Casos de Aplicación ejemplos<br />

En una línea de 3 capas para producción de película soplada<br />

para la producción de bolsas en Sudamérica, un filtro<br />

de vela colocado en un extrusor de 80 milímetros fue substituido<br />

por un Gneuss SFXmagnus 75.<br />

El objetivo era aumentar la proporción de material reciclado.<br />

Gracias al SFXmagnus, fue posible aumentar la proporción<br />

de material reciclado de 20 % a 45% manteniendo la<br />

misma calidad del producto.<br />

La película se filtra a 250µ. La línea puede ahora funcionar<br />

24 horas/7 días a la semana mientras que la línea debía ser<br />

parada previamente varias veces diarias para que el elemento<br />

del filtro de vela sea intercambiado.<br />

Otro cliente con una línea de soplado de una sola capa<br />

usando un extrusor de 90 milímetros substituyó un cambiador<br />

de filtros de placa por un SFXmagnus 75.<br />

Esta línea se utiliza para producir película para envasamiento,<br />

la masa fundida del polímero se filtra con fineza de<br />

filtración de 315 a 400 µm.<br />

4. Conclusión<br />

Gracias al diseño particularmente compacto y a la operación<br />

garantizada libre de pérdidas hasta 800 bar, el<br />

SFXmagnus representa el sistema adecuado de filtración<br />

de la masa para los procesos de soplado de película.<br />

Informacion Técnica<br />

Fig. 4: El sistema de filtración SFXmagnus<br />

en una línea de film soplada.<br />

151<br />

El SFXmagnus ofrece al fabricante de película soplada la<br />

posibilidad de mejorar la eficacia económica de una cadena<br />

de producción. Por una parte, ofrece el proceso libre de<br />

interrupciones, operación constante y por otra parte, ofrece<br />

la posibilidad de aumentar el porcentaje del material reciclado<br />

usado.<br />

Esto lleva a un recupero de la inversión extremadamente<br />

corta, que es generalmente en el plazo inferior a un año.<br />

MAYOR INFORMACION:<br />

Contacto en Argentina:<br />

BEYNAC Internacional S.A. - Miguel Monti y Oscar Rocha<br />

Representante en Argentina de Gneuss. Bahía Blanca 248/252 6 depto “D” CP 1407 - Buenos Aires - Argentina<br />

Telefax: (00 54 11) 3535-7952 - Celular 15 4094 9874<br />

E-mails: Miguel Monti Oscar Rocha <br />

Contactos en Brasil:<br />

San Pablo - Brasil:<br />

Gneuss – Divisão América do Sul - Gneuss Repr. Coml. Ltda.<br />

Andrés F. Grunewald - Al.Rio Negro, 1084 cj 114 - 06454-000 – Barueri – SP - Brasil<br />

Telefax: +55-11 4191-1449 - Celular: +55-11 9244-0779 - E-Mail: agrunewa.gneuss@uol.com.br.<br />

Porto Alegre:<br />

AB7 - Rua Padre Diogo Feijó, 382 - Bairro Navegantes - 90240-420 – Porto Alegre – RS<br />

Phone: + 55 51 3228.7787 - Fax: + 55 51 3286.1721 - E-Mail: abset@terra.com.br<br />

Contacto en Alemania:<br />

Andrea Kossmann / Marketing - Gneuss Kunststofftechnik GmbH<br />

Moenichhusen 42, 32549 Bad Oeynhausen, Alemania<br />

Fone: + +49 5731 / 5307 -10 - Fax: +49 5731 / 5307- 77 - E-mail: gneuss@gneuss.com - Web: www.gneuss.com.<br />

Con un comunicado firmado por su titular, Pere Malla, informó el<br />

Trasladado de sus instalaciones, ampliándolas y emplazándolas en<br />

Polígono Industrial Can Volart en Parets del Vallés, Barcelona, España.<br />

Los números de teléfono y fax, la dirección fiscal y el correo<br />

electrónico, se mantienen.<br />

La nueva sede es un edificio de nueva construcción, en el recinto<br />

CNV -Centro de Negocios del Vallés-, en el polígono Can Volart, en<br />

una ubicación privilegiada junto al Circuito de Montmeló.<br />

Nueva planta industrial de Arfil Palau<br />

Estas nuevas instalaciones nos permiten optimizar nuestros procesos,<br />

puesto que se han ampliado tanto la maquinaria como el personal.<br />

MAYOR INFORMACION: ARFIL PALAU C/ Garbí nº13,<br />

naves 13-14 - Pol. Ind. Can Volart 08150 Parets del Vallés<br />

Tel.: 34 938.640.204 - Fax. 34 938.646.215<br />

E-mai: arfilpalau@arfilpalau.com - www.arfilpalau.com


152<br />

Informacion Técnica<br />

<strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong>: Sabemos que dentro<br />

de DuPont ha habido muchos cambios.<br />

¿Podrían explicarnos su naturaleza y<br />

proyección?<br />

JUAN MANUEL VAQUER: DuPont<br />

acaba de cumplir 208 años. Y creo que<br />

parte del secreto para poder cumplir<br />

208 años con éxito es adaptarse al<br />

mundo, anticipar los cambios y amoldarse.<br />

Dentro de este contexto, el año<br />

pasado, en el mes de octubre, anunciamos<br />

la reestructuración global de los<br />

negocios de DuPont. Nosotros estábamos<br />

organizados con 24 unidades de<br />

negocios que estaban, a su vez, agrupadas<br />

en cinco plataformas diferentes.<br />

Con el objetivo fundamental de simplificar<br />

la operatoria de la compañía, de<br />

estar más cerca de nuestros clientes y<br />

más cerca de los mercados, estas 24<br />

unidades de negocios se reagruparon<br />

en sólo 13. Esto ha simplificado mucho<br />

la estructura empresarial: se eliminó la<br />

estructura de plataformas para que no<br />

existan tantos pasos entre el mercado<br />

y la toma de decisiones. Y este cambio<br />

se hizo a nivel global.<br />

Por eso, algunos de los negocios han<br />

cambiado su nombre, porque se han<br />

agrupado. Antes nosotros hablábamos<br />

de polímeros de ingeniería pero<br />

hoy hablamos de Polímeros de Alta<br />

Performance, que incluye no sólo lo<br />

que para nosotros eran los polímeros<br />

de ingeniería sino también los<br />

elastómeros.<br />

E.F.: ¿Qué fue lo que los llevó a realizar<br />

esta nueva reagrupación?<br />

JUAN MANUEL VAQUER: Es muy<br />

interesante. El año pasado mirábamos<br />

el contexto global y nos preguntamos:<br />

¿Hacia dónde va el mundo? Y vimos<br />

cuatro megatendencias o cuatro gran-<br />

DuPont Argentina siempre como objetivo<br />

el “crecimiento sostenido”<br />

El Presidente de la compañía, Juan Manuel Vaquer y Miguel Angel Rodríguez,<br />

Gerente de Marketing Polímeros de Ingeniería, brindaron detalles de<br />

su participación en Argenplás <strong>2010</strong>, y definieron los principios básicos de<br />

su gestión, que tiene siempre como objetivo el “crecimiento sostenido”<br />

des necesidades o rumbos que el planeta<br />

está teniendo y que van a generar<br />

necesidades que las compañías tienen<br />

que solucionar.<br />

La primera de estas cuatro megatendencias<br />

es la necesidad de producir<br />

más y mejores alimentos. Todos los<br />

que saben del tema creen que la curva<br />

de población va a continuar su crecimiento<br />

hasta el año 2050, donde se<br />

espera que lleguemos a aproximadamente<br />

9000 millones de habitantes. A<br />

eso se suma, además, la cantidad de<br />

población que está mejorando su calidad<br />

de vida y que lo primero que quiere<br />

hacer cuando mejora su poder<br />

adquisitivo es comer mejor: más proteínas<br />

y mejores alimentos. Es por eso<br />

manifesté que una de las megatendencias<br />

es comenzar a producir más y<br />

mejores alimentos.<br />

Otra de las megatendencias, que probablemente<br />

esté más directamente vinculada<br />

con nuestra línea de productos,<br />

es la necesidad de reducir la dependencia<br />

de los combustibles fósiles. El<br />

mundo necesita consumir menos combustibles<br />

fósiles, necesita producir<br />

electrones que faciliten una energía<br />

más limpia, más segura y más confiable.<br />

La tercera megatendencia, que definimos<br />

como importante para la compañía,<br />

es la necesidad de dar protección<br />

a las personas y a los activos. Protección<br />

contra fenómenos de la naturaleza<br />

que se están produciendo cada vez<br />

con mayor frecuencia y mayor intensidad.<br />

Protección contra ataques terroristas;<br />

en muchas partes del mundo los<br />

ataques terroristas se están dando con<br />

muchísima frecuencia. Protección<br />

incluso contra la violencia que surge en<br />

las grandes urbes.<br />

Por último, la cuarta de las megatendencias<br />

es el crecimiento sostenido<br />

Ing. Juan Manuel<br />

Vaquer, Presidente<br />

de DuPont<br />

Argentina<br />

Ing. Miguel Angel<br />

Rodríguez, Gerente<br />

de Marketing<br />

Polímeros de<br />

Ingeniería de la<br />

compañía.<br />

que vemos en los mercados emergentes,<br />

que han tenido un ritmo de crecimiento<br />

superior al de los desarrollados.<br />

Creemos que esta tendencia va a<br />

seguir durante varios años.<br />

Ante este planeta que vemos, DuPont<br />

toma la decisión de dedicar sus recursos,<br />

su investigación y desarrollo,<br />

nuestra experiencia y nuestra tecnología<br />

a buscar soluciones para estas<br />

megatendencias. Consideramos que<br />

por nuestra historia, nuestra gente,<br />

nuestras tecnologías y nuestros conocimientos,<br />

estamos muy bien posicionados<br />

para ello. Y eso explica también<br />

estas modificaciones internas. Necesitamos<br />

ser más ágiles, más rápidos<br />

para llegar antes.<br />

E.F.: ¿Esto implica alguna reorientación<br />

productiva?<br />

JUAN MANUEL VAQUER: Sí. Sin<br />

duda. Parte de lo que nosotros esta-<br />

JUAN MANUEL VAQUER: …Por<br />

ejemplo, en lugar de utilizar los procesos<br />

petroquímicos tradicionales,<br />

trabajamos con bacterias genéticamente<br />

modificadas y mediante un<br />

proceso de fermentación para obtener<br />

productos.<br />

Ya no podemos decir que esto es<br />

“lo que viene” porque es “lo que<br />

ya está”.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

mos haciendo es destinar aproximadamente<br />

2.500 millones de dólares por<br />

año a investigación y desarrollo. Tres<br />

cuartas partes de esta inversión se<br />

destina a proyectos de investigación y<br />

desarrollo relacionados con esas<br />

megatendencias. Nosotros no somos<br />

un laboratorio ni una universidad;<br />

somos una empresa de ciencia orientada<br />

al mercado. Es decir que lo hacemos<br />

para fabricar productos, entre<br />

ellos, por ejemplo, productos que aunque<br />

ya son conocidos en el mercado la<br />

novedad es que en la actualidad estamos<br />

produciendo con insumos renovables.<br />

Plásticos que nosotros antes<br />

los hacíamos como derivados del<br />

petróleo y combustibles fósiles, hoy<br />

los estamos produciendo a partir de<br />

almidones o azúcares. Por ejemplo, en<br />

lugar de utilizar los procesos petroquímicos<br />

tradicionales, trabajamos con<br />

bacterias genéticamente modificadas<br />

y mediante un proceso de fermentación<br />

para obtener productos.<br />

Ya no podemos decir que esto es “lo<br />

que viene” porque es “lo que ya<br />

está”.<br />

E.F.: Si analizamos esas cuatro megatendencias.<br />

¿Hay alguna que se aplique<br />

en especial a Argentina y América<br />

Latina?<br />

JUAN MANUEL VAQUER: Es una muy<br />

buena pregunta. Yo creo, y siempre se<br />

lo digo a la gente de DuPont, que creo<br />

que esta es muy buena época para<br />

estar en DuPont en Latinoamérica porque<br />

veo que las cuatro megatendencias<br />

nos tocan de alguna manera relevante<br />

en Argentina y en América Latina.<br />

Empecemos de atrás: el desarrollo de<br />

los mercados emergentes. Para<br />

DuPont, Latinoamérica es un mercado<br />

emergente en su totalidad y creemos<br />

que hay oportunidades de crecimiento<br />

importantes en estos mercados.<br />

La necesidad de producir más y mejores<br />

alimentos: ¿qué región del mundo<br />

tiene condiciones de competitividad<br />

mejores que América Latina para contribuir<br />

a esta megatendencia?<br />

Si miramos la necesidad de reducir la<br />

dependencia de los combustibles fósiles,<br />

América Latina tiene grandes posibilidades<br />

de producción de energía<br />

fotovoltaica. Y nosotros somos una<br />

empresa que tiene muchos productos<br />

y tecnologías para la energía fotovol-<br />

taica. Por sus condiciones climáticas,<br />

Latinoamérica es ideal para la energía<br />

fotovoltaica y la energía eólica. Dicen<br />

quienes saben que la Patagonia es una<br />

de las regiones del mundo con mejores<br />

condiciones para su desarrollo. Inclusive<br />

quien pueda producir grandes cantidades<br />

y eficientes de azúcares y almidones,<br />

estará en condiciones de producir<br />

materiales con estos insumos<br />

renovables.<br />

La cuarta megatendencia –proteger los<br />

activos y los recursos– impacta, desafortunadamente,<br />

en todas las regiones<br />

del mundo. Nosotros tenemos en la<br />

región problemas de seguridad y de<br />

catástrofes ambientales.<br />

Por lo tanto, las cuatro megatendencias<br />

están presentes en la región, pero<br />

no tenemos una en particular que sea<br />

prioritaria.<br />

E.F.: En relación con la tecnología alimentaria,<br />

¿consideran que se abre un<br />

campo muy amplio y de gran potencial<br />

en Argentina y América Latina, mucho<br />

mayor al existente?<br />

JUAN MANUEL VAQUER: Sin duda ha<br />

habido enormes avances y coincido en<br />

que la región, inclida la Argentina presentan<br />

mucho potencial. Nosotros<br />

tenemos varios negocios relacionados<br />

directamente con la alimentación.<br />

Debo destacar los productos para<br />

empaque, estamos vendiendo directamente<br />

insumos para el sector agropecuario<br />

porque tenemos la división Pioneer<br />

que vende semillas, tenemos<br />

DuPont Agrosoluciones que vende<br />

insumos para el agro, tenemos una unidad<br />

de negocios que se llama Solae<br />

que vende proteínas y lecitinas derivadas<br />

de la soja que se utilizan como<br />

ingredientes en la industria alimentaria,<br />

entre otras alternativas.<br />

En este momento creo que tenemos<br />

algo así como 80.000 productos en el<br />

portafolio de DuPont. Pero todos agrupados<br />

en esas 13 unidades de negocios<br />

mencionadas.<br />

E.F.: ¿Van a hacer algún tipo de anuncio<br />

en el corto o mediano plazo en relación<br />

con la reorientación de los productos?<br />

JUAN MANUEL VAQUER: En lo que<br />

va del año hemos introducido diversos<br />

productos nuevos. Tenemos objetivos<br />

muy específicos del porcentaje de las<br />

ventas que queremos que se generen<br />

Informacion Técnica<br />

153<br />

de productos nuevos y actualmente el<br />

valor se encuentra en 35%. Y la única<br />

forma de lograr esto es estar introduciendo<br />

constantemente productos<br />

nuevos.<br />

Por ejemplo, tenemos el elastómero<br />

Hytrel RS de fuentes renovables. Es un<br />

producto que ya está siendo comercializado.<br />

MIGUEL ANGEL RODRÍGUEZ:<br />

DuPont publica una revista que se<br />

llama “Engineering Design” y allí se han<br />

hecho ya muchos anuncios. En la<br />

actualidad, DuPont está trabajando<br />

con muchas empresas, pero podemos<br />

hablar de un caso particular. DuPont<br />

está trabajando con Fischer para hacer<br />

toda la parte de sistemas de fijación<br />

con estos tipos de productos. Los<br />

objetivos, tanto de DuPont como de<br />

Fischer, coinciden en la búsqueda de<br />

sustentabilidad para los productos.<br />

Nunca habíamos hecho, hasta ahora,<br />

negocios con Fischer que es una<br />

empresa alemana y que gracias a este<br />

tipo de lanzamiento, se abre un nuevo<br />

espectro de negocios y se realizó una<br />

presentación oficial en una feria muy<br />

importante para todos los sistemas de<br />

fijación, que se llama Fakuma y se realiza<br />

en Alemania.<br />

Estos productos ya están en el mercado.<br />

Es probable que demoren un poco<br />

más en llegar a Argentina porque todavía<br />

es necesario lograr la concientización<br />

del cliente y del mercado de ir a<br />

tecnologías renovables y a recursos<br />

renovables. Pero ya estamos viendo<br />

pasos en esa dirección. DuPont está<br />

bien posicionada con estos materiales.<br />

JUAN MANUEL VAQUER: Históricamente<br />

DuPont tenía objetivos muy<br />

agresivos de reducción de emisiones,<br />

reducción de desperdicios, etc. Fue<br />

una empresa pionera y agresiva en<br />

este aspecto y venía cumpliendo con<br />

sus objetivos. Aproximadamente en el<br />

año 2006-2007, DuPont anunció las<br />

metas de sustentabilidad para el año<br />

2015, que asumió como un compromiso<br />

personal de DuPont, que iba y va<br />

más allá de lo que exigen las leyes. En<br />

ese momento, DuPont se fijó metas en<br />

cuanto a la huella en el medio ambiente,<br />

no sólo de DuPont sino también de<br />

la cadena de valor. Esto quiere decir<br />

que DuPont no sólo busca reducir su<br />

huella en el medio ambiente, sino permitir<br />

que las cadenas de valor en las


154<br />

Informacion Técnica<br />

cuales participamos (nuestros clientes<br />

y los clientes de nuestros clientes) también<br />

las puedan reducir.<br />

Esto se logra a través, por ejemplo, de<br />

productos más livianos que utilizados<br />

en un automóvil permitan un menor<br />

consumo de combustible. Es decir que<br />

no sólo nosotros reducimos la huella en<br />

el medio ambiente sino que nuestros<br />

clientes también logran reducirla. Estas<br />

son metas muy agresivas que se fijaron<br />

para el 2015 y vamos muy bien encaminados.<br />

Y de alguna manera, vamos<br />

sentando un precedente que hace que<br />

los demás deseen imitarnos. Es decir<br />

que, en este aspecto, somos pioneros.<br />

E.F.: Ustedes también son pioneros en<br />

el aspecto de seguridad hacia el interior<br />

de la empresa.<br />

JUAN MANUEL VAQUER: Hay quienes<br />

consideran que somos un poco<br />

obsesivos con el tema. Yo siempre bromeo<br />

y digo que, es muy fácil reconocer<br />

a quien trabaja en DuPont en un centro<br />

comercial. Basta con mirar a quienes<br />

suben a la escalera mecánica: quienes<br />

se agarren de la baranda, trabajan en<br />

DuPont. Pero esta suerte de obsesión<br />

tiene su explicación lógica. Esta compañía<br />

en sus primeros 100 años de<br />

existencia fue una compañía de explosivos.<br />

Cuando uno se dedica durante<br />

tanto tiempo a esta especialidad, tiene<br />

que ser muy cuidadoso con la seguridad<br />

porque un error, una equivocación<br />

o una chispa en un lugar inadecuado<br />

puede generar una tragedia.<br />

Pero eso que nació con esa historia<br />

vimos que era importantísimo. Y además,<br />

la seguridad es un muy buen<br />

negocio. Actuar con seguridad y proteger<br />

a nuestros empleados no es solo<br />

bueno para los empleados sino que,<br />

además, es buen negocio. Es equiparable<br />

a la sustentabilidad.<br />

Una de nuestras trece unidades de<br />

negocios es nuestro servicio de<br />

venta de asesoramiento para seguridad<br />

industrial. Todo ese conocimiento<br />

e historia que adquirió DuPont es<br />

un servicio que vendemos.<br />

Lo interesante en nuestras plantas es<br />

que no sólo se mide o se computa si<br />

hay un accidente sino que se miden y<br />

se estudian aquellos potenciales incidentes.<br />

Y se estudian para ver qué se<br />

puede haber hecho mal. Porque nosotros<br />

trabajamos con una pirámide que<br />

muestra que las condiciones inseguras<br />

en algún momento se transforman en<br />

un accidente. Esta cultura sigue vigente<br />

y se estudia mucho en las plantas,<br />

pero también se aplica en las oficinas.<br />

Por ejemplo, en las oficinas de<br />

DuPont, las tijeras están dentro de una<br />

funda para que quien meta la mano en<br />

el cajón no se lastime con la tijera.<br />

E.F.: Una de las preguntas que considero<br />

clave para nuestros lectores está<br />

relacionada con el tema de las materias<br />

primas renovables. Siempre se las<br />

asocia a productos menores y no a<br />

productos de ingeniería o de alta performance.<br />

¿Cuál es su opinión?<br />

JUAN MANUEL VAQUER: : Cuando<br />

se hacen estos desarrollos, hay una<br />

estrategia de lanzamiento al mercado.<br />

Esta nueva gama de productos, con<br />

materiales renovables, se centraron<br />

más en aplicaciones de consumo<br />

masivo. Recuerdo que hace años se<br />

hizo una reunión de presentación en<br />

DuPont y nos regalaron pantalones de<br />

Sorona®.<br />

Primero se apuntó, con estos productos,<br />

a un mercado del cual DuPont, en<br />

cierta medida, había salido: el de las<br />

fibras textiles e hilados para alfombras.<br />

Pero esto no significa que no se esté<br />

trabajando en la parte de polímeros<br />

porque hay toda una lista de polímeros<br />

de ingeniería que requieren quizás un<br />

proceso más largo para conseguir las<br />

homologaciones. Por ejemplo, la<br />

industria automotriz es muy cautelosa<br />

en dar un paso con productos nuevos,<br />

porque después tienen problemas de<br />

responsabilidad. Por lo tanto, cuando<br />

una automotriz va a cambiar una especificación,<br />

el proceso es bastante más<br />

complejo. El producto tiene que estar<br />

bien afianzado y tener una etapa de<br />

desarrollo bien avanzada.<br />

DuPont trabaja constantemente analizando<br />

oportunidades consecuentes<br />

con su misión, el crecimiento sustentable,<br />

y esta premisa aplica a todas los<br />

mercados a los que atiende. Este<br />

compromiso además va más allá de<br />

DuPont y se extiende a los largo de<br />

toda su cadena de valor; como ejemplo<br />

podemos mencionar el sistema de<br />

impresión de DuPont, Cyrel® Fast, que<br />

no utiliza solventes. Este es un claro<br />

ejemplo de cómo podemos contribuir<br />

a que nuestra cadena de valor reduzca<br />

su huella en el medio ambiente.<br />

MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ: El<br />

concepto que hay de que estos materiales<br />

se utilizan para aplicaciones<br />

menores es erróneo. Antes mencionábamos<br />

la alianza con Fischer para los<br />

sistemas de fijación y los sistemas de<br />

fijación no son un tema menor, porque<br />

uno puede estar fijando a una pared<br />

una alacena que puede pesar, llena,<br />

200 kilos. Entonces, estos productos,<br />

a la hora de brindar una performance<br />

tienen la misma responsabilidad y eficiencia<br />

que los productos que conocemos<br />

hoy. No son para utilizar en aplicaciones<br />

menores; tienen el mismo<br />

nivel de prestación.<br />

Pero si pensamos en los polímeros de<br />

ingeniería, es cierto que la industria<br />

automotriz es muy vendedora y glamorosa.<br />

Entonces, cuando un cliente ve<br />

que se aplica en un automóvil, decide<br />

utilizarlo en una máquina cosechadora<br />

o en esta otra aplicación. Por eso, creo<br />

que faltan algunos pasos, pero es<br />

cuestión de tiempo y tiempo corto. Y a<br />

medida que vayamos teniendo más<br />

información, la daremos a conocer<br />

porque son temas necesarios y realmente<br />

interesantes.<br />

E.F.: Nuestra editorial publica desde<br />

1980, la revista Energía Solar y todas<br />

las alternativas, entre otras la eólica<br />

donde DuPont está haciendo mucho<br />

en el área de aplicaciones para la producción<br />

de energía limpia. ¿Qué novedades<br />

tienen en esta área?<br />

JUAN MANUEL VAQUER: Es un enfoque<br />

preciso, la energía es una de las<br />

megatendencias.<br />

En el área de biocombustibles, DuPont<br />

tiene, a través de un emprendimiento<br />

conjunto con British Petroleum, trabaja<br />

para la producción de bio-butanol. El<br />

etanol de origen orgánico se utiliza<br />

mucho en Brasil, pero si bien tiene<br />

muchas características excelentes<br />

también presenta algunos problemas<br />

que el bio-butanol no tiene. Por ejemplo,<br />

el bio-butanol se puede transportar<br />

por la misma estructura de cañerías<br />

por las que se transporta la nafta. El<br />

etanol no permite esto porque es<br />

hidrófugo. Por otra parte el butanol<br />

tiene una mayor eficiencia de producción<br />

de energía, es decir que produce<br />

más energía que el etanol.<br />

Otra área en la que DuPont está presente<br />

es el de paneles fotovoltaicos<br />

área en la que ya tiene una gran canti-<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

dad de productos para la industria<br />

fotovoltaica. Estamos desarrollando<br />

nuevos productos e intentando mejorar<br />

la eficiencia de los productos existentes.<br />

Me animo a decir que hoy en<br />

día, DuPont es uno de los principales<br />

productores de insumos para la industria<br />

fotovoltaica.<br />

En el área de energía eólica también<br />

tenemos un menú de elementos muy<br />

importante. Además tenemos proyectos<br />

para profundizar nuestra presencia<br />

allí.<br />

Es decir que estamos abordando el<br />

tema de las energías renovables por<br />

muchos costados y, por todo lo que<br />

hablamos, creemos que es una de las<br />

áreas con mayor potencial de crecimiento.<br />

E.F.: En el área de materiales composite,<br />

como epoxi-carbono para palas<br />

eólicas. ¿Ya tienen clientes en Argentina?<br />

MIGUEL ANGEL RODRÍGUEZ: Tenemos<br />

consultas, pero todavía no tenemos<br />

una oferta disponible en esa<br />

gama de productos. Pero hay proyectos<br />

en Argentina. Por ejemplo, el grupo<br />

Pescarmona está trabajando en energía<br />

eólica. De todas maneras, dentro<br />

de los mecanismos que accionan las<br />

palas y demás, siempre hay algún producto<br />

de DuPont ya sea porque se<br />

necesita baja fricción, buena conducción,<br />

etc.<br />

JUAN MANUEL VAQUER: También<br />

tenemos algunas pinturas especiales<br />

para la industria, lubricantes de alta<br />

performance, algunos otros productos<br />

que se utilizan en los motores o engranajes.<br />

E.F.: ¿Qué información nos puede adelantar<br />

respecto al lanzamiento de una<br />

nueva gama de productos que se<br />

llama “ZYTEL® Plus” ?<br />

MIGUEL ANGEL RODRÍGUEZ: En el<br />

caso especial de nuestro negocio, que<br />

es el de Polímeros de Alta Performance,<br />

estamos en un proceso de lanzamiento<br />

de una nueva gama de productos<br />

que se llama “ZYTEL® Plus”, que<br />

va a marcar un hito en el área de polímeros<br />

de ingeniería. La industria automotriz<br />

va en el camino que marcó Juan<br />

www.DuPont.com.<br />

¿Hacia dónde va el mundo?<br />

DuPont basa el futuro en la prospección<br />

de cuatro megatendencias, las<br />

que fueron expresadas por el presidente<br />

de la compañía, Juan Manuel<br />

Vaquer:<br />

- La primera es la necesidad de producir<br />

más y mejores alimentos.<br />

- La segunda, que probablemente<br />

esté más directamente vinculada<br />

con nuestra línea de productos, es<br />

la necesidad de reducir la dependencia<br />

de los combustibles fósiles.<br />

- La tercera, que definimos como<br />

importante para la compañía es la<br />

necesidad de dar protección a las<br />

personas y los activos.<br />

- La cuarta es el crecimiento sostenido<br />

que vemos en los mercados<br />

emergentes, que han tenido un<br />

ritmo de crecimiento superior al<br />

de los desarrollados.<br />

Manuel de lograr la sustentabilidad y<br />

de reducir el consumo de energía.<br />

Desde ya, se está trabajando en los<br />

automóviles eléctricos, en autos a<br />

hidrógenos (en una etapa muy embrionaria),<br />

pero mientras tanto va a seguir<br />

habiendo vehículos propulsados a<br />

combustibles tradicionales. Y esos<br />

vehículos van a seguir exigiendo materiales<br />

y de ellos se esperan las mismas<br />

características que de los automóviles<br />

eléctricos: bajo consumo, bajas emisiones,<br />

etc. Los polímeros convencionales<br />

pueden ayudar haciendo un automóvil<br />

más liviano pero igual de resistente.<br />

Casi el 50% de las ventas globales de<br />

DuPont provienen del sector automotriz.<br />

Cuando DuPont desarrolla un producto,<br />

lo que hace es escuchar la voz<br />

del cliente y qué es lo que le hace falta<br />

al segmento. En este caso, lo que se<br />

busca es un automóvil más liviano, que<br />

consuma menos y que sea igual de<br />

resistente, para la seguridad del pasajero.<br />

Pero por otro lado, los coches tienen<br />

Informacion Técnica<br />

155<br />

cada vez más cilindrada, son más<br />

comprimidos y levantan cada vez más<br />

temperatura. Esto hace que el diseño<br />

mismo cambie. En los vehículos actuales,<br />

si uno levanta el capot, no ve nada.<br />

Este diseño no es caprichoso sino que<br />

va asociado a la aerodinamia, que<br />

afecta al consumo del combustible.<br />

Esto hace que todas las partes del<br />

motor estén sometidas a temperaturas<br />

cada vez más elevadas. En este contexto,<br />

los polímeros convencionales<br />

comienzan a presentar fallas y aquí es<br />

donde aparece el ZYTEL® Plus” que<br />

está basado en una nueva tecnología<br />

denominada “shield” en proceso de<br />

patentamiento.<br />

En un principio se van a lanzar distintos<br />

grados de productos en tres series:<br />

una serie basada en un copolímero, la<br />

otra está basada en un nylon 6 y la tercera,<br />

en un nylon 6.6. Todos estos productos<br />

van a permitir conseguir piezas<br />

con la misma o mejor prestación que<br />

los productos de hoy, con un menor<br />

peso y una mayor resistencia a la temperatura<br />

(210 ºC de servicio continuo),<br />

a los aceites calientes y a los productos<br />

salinos o químicos.<br />

Una de las series tiene una resistencia<br />

a la hidrólisis superior a todos los productos<br />

conocidos en la actualidad. Y la<br />

resistencia a la hidrólisis sirve para tanques<br />

de radiadores.<br />

En esta familia de “ZYTEL® Plus” hay<br />

tres etapas. Una es la de estos productos<br />

que ya salieron al mercado.<br />

Pero se está trabajando en dos etapas<br />

más que quedarán completadas antes<br />

de fin de año. Y más adelante, la tecnología<br />

“shield” se va a aplicar a otras<br />

familias de polímeros.<br />

E.F.: ¿Qué mensaje quiere dejar el presidente<br />

de DuPont a nuestros lectores?<br />

JUAN MANUEL VAQUER: DuPont es<br />

una empresa que lleva la innovación y<br />

el cambio en el ADN. Estamos hace<br />

más de 70 años en el mercado argentino,<br />

seguimos viendo al mercado<br />

Argentino como un mercado muy<br />

importante y de mucho potencial.<br />

Y seguramente vamos a estar sorprendiendo<br />

con nuevos productos y nuevas<br />

tecnologías relacionadas con estas<br />

cuatro megatendencias y la innovación<br />

que nos caracteriza.


156<br />

Informacion Técnica<br />

El fabricante de inyectoras Ferromatik<br />

Milacron tiene el modelo Elektra de su<br />

serie de máquinas de bajo consumo<br />

energético y totalmente eléctricas.<br />

Como antecedentes históricos podemos<br />

mencionar la participación exitosa<br />

de esta empresa en la Swiss Plastics<br />

en Lucerna, Suiza, oportunidad que<br />

expuso el modelo Elektra evolution 50<br />

con una fuerza de cierre de 500 kN,<br />

equipada con una unidad de inyección<br />

de tamaño internacional 120, produciendo<br />

envases para cosméticos con<br />

tapa, en policarbonato, en un molde de<br />

1+1 cavidad de la firma Brac AG de<br />

suiza, con un tiempo de ciclo de aproximadamente<br />

20 segundos.<br />

El robot fue provisto por la firma suiza<br />

Wemo, las unidades de control de temperatura<br />

y el equipo de alimentación de<br />

material, por la firma italiana Moretto,<br />

ambas representadas en suiza por Thomaplast<br />

GmbH. La estrella del show<br />

fue un innovador proceso de etiquetado<br />

protegido contra copias o falsificaciones.<br />

La protección de productos de calidad<br />

respecto a copias baratas juega un rol<br />

importante también en la industria plástica.<br />

Por este motivo Brac AG ha desarrollado<br />

un nuevo proceso de moldeo<br />

con imágenes de estructura de micro<br />

Ferromatik Milacron promueve su inyectora<br />

totalmente eléctrica con un innovador proceso<br />

de etiquetado en molde<br />

espejo en la superficie de las partes<br />

plásticas. “básicamente, este es un<br />

certificado de reflexión”, explica Mauro<br />

Busato, Gerente de Ferromatik Milacron<br />

Suiza. “el efecto se torna visible<br />

con la exposición a la luz y el certificado<br />

refleja diferentes colores dependiendo<br />

el ángulo de visión”, agrega. El<br />

efecto de inversión de imagen es único<br />

y casi imposible de copiar. El proceso<br />

reduce los costos asociados de protección<br />

de producto ya que ninguna<br />

etapa de proceso adicional es necesaria.<br />

La inyectoras completamente eléctricas<br />

modelo Elektra de Ferromatik Milacron<br />

utilizan 50-70% menos energía y<br />

agua que las inyectoras hidráulicas de<br />

primer nivel. Gracias a los movimientos<br />

paralelos o simultáneos, el modelo<br />

Elektra ofrece a los moldeadores excelente<br />

dinámica y tiempos de ciclos muy<br />

cortos.<br />

La precisión de posición esta dentro de<br />

0,01 mm para una calidad de parte<br />

superior y excepcional. La máxima<br />

habilidad y repetitibilidad de la Elektra<br />

asegura alta productividad y baja tasa<br />

de desperdicios. Adicionalmente, la<br />

seria Elektra tiene un funcionamiento<br />

limpio y de bajo nivel de ruido. La serie<br />

Elektra se provee con fuerzas de cierre<br />

de 300, 500, 750, 1000, 1550, 1800,<br />

2300 y 3000 kN y puede combinarse<br />

con unidades de inyección de tamaños<br />

internacionales de 55 a 1540.<br />

Perfil de Ferromatik Milacron Maschinenbau GmbH: Desarrolla, construye y vende inyectoras para la producción de partes plásticas.<br />

El portfolio de máquinas está compuesto por cuatro series: Elektra (eléctricas), K-TEC (aplicaciones especiales), MAXIMA<br />

(maquinas grandes) y VITESSE (alta velocidad). Los equipos son utilizados en la industria automotriz, bienes de consumo, electricidad<br />

y telecomunicación, medicinal e industria del envase. El portfolio además contempla un servicio en tecnologías avanzadas.<br />

Ferromatik Milacron fue fundada en 1956 en Malterdingen, cerca de la ciudad de Freiburg im Breisgau. Hoy la compañía<br />

incluye un soporte mundial de ventas y servicio con 500 empleados en 50 países. Ferromatik Milacron, junto con sus empresas<br />

hermanas en USA, India y China, es parte del grupo Norteamericano Milacron desde 1993.<br />

MAYOR INFORMACION: Guillermo Dobaran G&D asesoramiento<br />

Telefax.: (54 11) 4623 0105 - Celular: (54 9 11) (15) 5056 4764 - Casacuberta 2071(1712) Castelar - Buenos Aires<br />

E-mail: guillermo.dobaran@gmail.com - www.ferromatik.com.<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Industrias de Máquinas Miotto Ltda. Fábrica:<br />

Estrada Galváo Bueno, 4.595 Batistini - CEP 09842-080<br />

Sao Bernardo do Campo, SP Brasil<br />

Tel.: (55-11) 4346-5555 - Fax: (55-11) 4346-5550<br />

E-mail: miotto@miotto.com.br - Web: www.miotto.com.br


158<br />

Indice de Avisadores<br />

Acrilux Plásticos S.A.........................................................123<br />

Alfavinil................................................................................63<br />

Almige s.r.l ..........................................................................22<br />

Argenplás 2012.................................................................128<br />

Berma S.R.L..................................................Ret. Contratapa<br />

Bolsafilm .............................................................................62<br />

Brasilplast 2011 ..................................................................50<br />

Bregar/Forstar...................................................................125<br />

CABB Plastics.....................................................................59<br />

Cabot ..................................................................................29<br />

Carlaren Equipos Industriales - Servicios ..........................55<br />

Catania Lynch Talleres........................................................53<br />

CM TEC Argentina S.R.L. .................................................121<br />

Cocchiola............................................................................61<br />

Colorsur ............................................................................117<br />

Conaplat S.A.......................................................................22<br />

Conti Máquinas para la Industria Plástica.......................4/28<br />

Chinaplast 2011..................................................................64<br />

Du Pont...............................................................................25<br />

Ecoplas ...............................................................................28<br />

EMAQH 2011......................................................................30<br />

EREMA Plastic Recycling Systems/ Vogel & Co................19<br />

Expofun <strong>2010</strong>......................................................................24<br />

Forstar/Bregar...................................................................125<br />

Gargaglione José................................................................54<br />

Gaynor Controls....................................................................4<br />

Gmo. Gabelsberger y Cía. S.A. / Motan AG ..............8/9/122<br />

Golche Metalúrgica SRL.....................................................11<br />

Guía Clarín ..........................................................................52<br />

Guía de la Industria.............................................................26<br />

Haitian / Nesher S.R.L. .........................................Contratapa<br />

Illig / Vogel & Co. ................................................................21<br />

INCOE International Brasil .................................................23<br />

Indarnyl ...............................................................................51<br />

Julio García e Hijos S.A. .......................................................5<br />

Kautex /Marcos Winograd..................................................27<br />

Macchiarola Ernesto S.A. ...................................................20<br />

Maguire ...............................................................................15<br />

MaQ’s Maquinaria para la Industria Plástica.................20/52<br />

Maqtor Industrias S.A.........................................................10<br />

Maqui-chen.........................................................................16<br />

Sumario<br />

La eficiencia energética y la preservación de los recursos son<br />

el punto central de la exposición con “Visions in Polymers”<br />

- Los plásticos abren nuevas oportunidades ...................33<br />

It’s K time! Intensos preparativos para K <strong>2010</strong> - La exposición<br />

monográfica “Visions in Polymers” muestra el futuro de este<br />

material .............................................................................40<br />

Masciocchi Renato / Tecnoextrusion. ..................................2<br />

Matexpla S. A. ......................................................................6<br />

megaplastic.com srl / Marcos Winograd............................27<br />

Metalurgica Colla/MC Ingeniería ........................................31<br />

Miotto Industrias<br />

de Máquinas Ltda. ..........................................126/127/157<br />

Motan AG / Gmo.<br />

Gabelsberger Cía. S.A. ...........................8/9/122/123/Tapa<br />

Nesher S.R.L. / Haitian .........................................Contratapa<br />

Ningbo Jinde / Conti...........................................................28<br />

Obonic ................................................................................54<br />

Option .................................................................................14<br />

Pamatec S.A. ....................................................................119<br />

Petroquímica Cuyo S.A.I.C.................................................17<br />

Plastech 2011 ...................................................................118<br />

Plastime ..............................................................................49<br />

Proveedora Química S.A. ...................................................12<br />

Quiplast S.A........................................................................54<br />

Rajoo/Matexpla S.A..............................................................7<br />

Rodofeli Roberto O. y Cía. S.R.L......................................122<br />

Rodofeli Roberto O. y Cía. S.R.L. /<br />

YE I Machinery Factory Co., Ltd.....................................58<br />

Rodofeli Roberto O. y Cía. S.R.L. / Zerma.......................116<br />

Rotalog..............................................................................114<br />

Rudra S.R.L. .......................................................................60<br />

Santa Rosa Plásticos S.R.L..............................................115<br />

Señal - Marcas & Patentes...............................................157<br />

Simko S.A .........................................................................113<br />

Simpa Grupo S.A..................................................................3<br />

SM Resinas...........................................................................1<br />

Tecnoextrusion / Masciocchi Renato ...................................2<br />

Urola S. C. ..........................................................................13<br />

Vogel & Co. .........................................................................18<br />

Vogel & Co. / EREMA Plastic Recycling Systems..............19<br />

Vogel & Co. / Illig ................................................................21<br />

Vogel & Co. / Weber ...........................................................19<br />

Weber Mario R. Ing...........................................................157<br />

Weber / Vogel & Co. ...........................................................19<br />

YE I Machinery Factory Co., Ltd. /<br />

Rodofeli Roberto O. y Cía. S.R.L. ...................................58<br />

Zerma / Rodofeli Roberto O. y Cía. S.R.L.......................116<br />

K <strong>2010</strong>: La cita más importante para innovaciones en plástico<br />

y caucho - La Feria K en Düsseldorf es desde 1952 un<br />

encuentro central de la industria plástica internacional para<br />

conocer innovaciones y tendencias. ...............................65<br />

WEBER es líder en el mercado en equipos y sistemas para la<br />

extrusión de perfiles de ventana. .....................................68<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong>


Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 190- Octubre de <strong>2010</strong><br />

Compounding sostenible de materiales Biodegradables<br />

- Instalación completa para la preparación de plásticos<br />

biodegradables .................................................................69<br />

Con Illig el termoformado apunta<br />

a una alta performance.....................................................70<br />

Maguire presentará el nuevo dosificador<br />

al mercado mundial en K <strong>2010</strong>.........................................72<br />

Original solución ecológica de Rajoo Engineers<br />

con EPE material espumado ............................................73<br />

El Grupo Motan - Colortronic hará un gran despliegue<br />

tecnológico en la k <strong>2010</strong> bajo el nuevo lema<br />

“Competencia compartida en el flujo de material” ..........74<br />

Windmöller & Hölscher técnicas innovadoras<br />

para la extrusión, impresión y conversión........................76<br />

Battenfeld Cincinnati en la K <strong>2010</strong>. - Packaging Division:<br />

Completada la serie de máquinas para la<br />

transformación directa de film de PET .............................77<br />

Urola presentará su nueva solución en Düsseldorf -<br />

¿Cómo fabricar botellas y proteger<br />

el medio ambiente? ..........................................................79<br />

Exact presentará sus regranuladoras para<br />

la recuperación de film termoplástico ..............................80<br />

Surge un nuevo líder en la producción de biopolímeros:<br />

Braskem entra en escena en la K <strong>2010</strong> ...........................81<br />

Meaf Machines B.V. expondrá en la K sus recientes<br />

desarrollos ........................................................................83<br />

Plast-Control Pro-Sonic ......................................................84<br />

Soluciones a medida diseñadas de manera eficiente y rápida<br />

para cualquier proceso: uno de los servicios que K-Tron<br />

Process Group presentará en la K ...................................84<br />

Sistema de alimentación y transporte para la producción<br />

de poliolefinas...................................................................85<br />

Francia y sus expositores en K <strong>2010</strong>...................................85<br />

Assocomaplast gran despliegue tecnológico<br />

de los fabricantes italianos en K <strong>2010</strong> .............................87<br />

Reportaje efectuado para la revista Industrias Plásticas<br />

al el Doctor Giorgio Colombo* presidente de<br />

Assocomaplast en oportunidad de la visita<br />

realizada a diversas empresas en Italia............................88<br />

Maquinaria italiana de soplado para<br />

aplicaciones médicas ......................................................90<br />

ADLER srl .............................................................................91<br />

AMU spa ..............................................................................92<br />

AMUT spa.............................................................................92<br />

BAUSANO spa .....................................................................93<br />

BFM srl ................................................................................94<br />

CACCIA ENGINEERING srl .................................................95<br />

CMG spa .............................................................................96<br />

BMB en K <strong>2010</strong> ....................................................................97<br />

COFIT INTERNATIONAL srl..................................................99<br />

COLINES spa ....................................................................100<br />

COMERIO ERCOLE ...........................................................100<br />

CRIZAF spa .......................................................................101<br />

DOLCI EXTRUSION srl ......................................................102<br />

ELBA spa ...........................................................................103<br />

ENGIN PLAST srl ...............................................................104<br />

159<br />

EUROCHILLER srl .............................................................105<br />

FAP srl ...............................................................................105<br />

FRIGEL FIRENZE spa ........................................................106<br />

GAMMA MECCANICA spa ................................................107<br />

GAP srl ..............................................................................108<br />

GEFIT spa ..........................................................................108<br />

GEFRAN spa .....................................................................109<br />

GHIOLDI srl .......................................................................110<br />

CEMAS ELETTRA srl .........................................................110<br />

GOVONI SIM BIANCA IMPIANTI spa ................................111<br />

ICMA SAN GIORGIO spa ..................................................111<br />

IMPIANTI OMS spa ...........................................................112<br />

MACCHI spa .....................................................................112<br />

ITIB MACHINERY INTERNATIONAL spa ..........................129<br />

MARIS F.lli spa ..................................................................129<br />

MECCANOPLASTICA srl ...................................................130<br />

MOBERT srl .......................................................................131<br />

MORETTO spa ..................................................................133<br />

BANDERA spa....................................................................134<br />

MOSS srl ...........................................................................135<br />

NEGRI BOSSI ....................................................................136<br />

OMSO srl ...........................................................................137<br />

PLAS MEC srl.....................................................................138<br />

POMINI Rubber & Plastics srl ............................................140<br />

POLIVINIL ROTOMACHINERY spa ...................................141<br />

PRESMA spa ......................................................................142<br />

PREVIERO N. srl ................................................................143<br />

SACMI sc - Divisione Closures & Containers ...................143<br />

STAR AUTOMATION EUROPE spa ...................................144<br />

TECNOVA srl .....................................................................144<br />

THERMOPLAY spa ............................................................145<br />

TRIA spa ............................................................................145<br />

UNILOY MILACRON srl .....................................................146<br />

Packaging de Calidad Realmente<br />

- Producido a Alta Velocidad..........................................146<br />

El Controlador INCOE® Microcom® Optimiza el desempeño<br />

de los Sistemas de Colada Caliente...............................xxx<br />

Nesher en crecimiento........................................................xxx<br />

Forstar Inyectoras...............................................................xxx<br />

Brasilplast ...........................................................................xxx<br />

Productos sostenibles, a un toque de ratón<br />

Nueva herramienta online que ayuda a calcular<br />

fácilmente la huella ecológica.........................................147<br />

Producción de películas sopladas - Disminución<br />

de costos y ganancia de rentabilidad con Filtración<br />

a Proceso Continuo ........................................................149<br />

Nueva planta industrial de Arfil Palau ...............................151<br />

DuPont Argentina siempre como objetivo<br />

el “crecimiento sostenido”..............................................152<br />

Ferromatik Milacron promueve su inyectora totalmente<br />

eléctrica con un innovador proceso de etiquetado<br />

en molde ........................................................................156


160<br />

Informacion Técnica<br />

Editorial <strong>Emma</strong> <strong>Fiorentino</strong> Publicaciones Técnicas S.R.L. - Industrias Plásticas - Año 25 - Nº 187 - Abril de <strong>2010</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!