02.03.2013 Views

biolene - Emma Fiorentino publicaciones

biolene - Emma Fiorentino publicaciones

biolene - Emma Fiorentino publicaciones

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

Después de la catástrofe natural, en Japón la atención<br />

está puesta ahora en el riesgo de un desastre nuclear.<br />

Los niveles de radioactividad no son aún dañinos para<br />

la población, pero el miedo sobrevuela la zona. Y<br />

miedo, ¿a qué?<br />

A partir de la fisión del uranio en una central nuclear, se<br />

liberan más de 60 contaminantes radiactivos, de los<br />

cuales el yodo es uno de los más perjudiciales para la<br />

salud humana.<br />

Foto: AP / Mark Baker. Se mide la radioactividad en las personas<br />

que están próximas a la planta nuclear.<br />

CATÁSTROFE EN JAPÓN<br />

El peligro de una fuga de yodo radioactivo<br />

Persiste el miedo a una fuga radioactiva en la planta nuclear Fukushima. Un<br />

experto en medicina nuclear explicó los peligros de absorber yodo, uno de los<br />

contaminantes radioactivos más perjudiciales, y las medidas de prevención<br />

que están tomando las autoridades japonesas.<br />

“Dentro de las emisiones radioactivas, es una de las<br />

más complicadas por ser muy volátil”, explicó el Dr.<br />

Daniel Cragnolino, jefe del Servicio de Medicina<br />

Nuclear del Hospital Universitario Austral (HUA). Contó<br />

que en Chernóbil se liberaron enormes cantidades de<br />

yodo que acabaron con las vidas de decenas de miles<br />

de personas en el corto y en el largo plazo. El yodo es<br />

la principal fuente de irradiación para los humanos.<br />

El blanco: la tiroides<br />

“La persona respira el yodo radiactivo, que por ser muy<br />

volátil se dispersa rápida y fácilmente por el aire; este<br />

se fija y destruye la glándula tiroides –encargada de<br />

regular el metabolismo corporal–. El yodo, dentro y<br />

fuera del organismo, emite rayos gamma, por eso se<br />

dice que “irradia”. Por sus efectos, la mayoría de las víctimas<br />

de una fuga radioactiva padecen hipotiroidismo,<br />

cáncer de tiroides y leucemia”, sintetizó el Dr.<br />

Cragnolino.<br />

Los síntomas, por lo general, se ven después de un<br />

tiempo y dependen de la proximidad de la persona a la<br />

zona de la fuga y de la magnitud de esta. El experto en<br />

medicina nuclear describió que “si se recibió una dosis<br />

letal de radiación en el momento, aparecen dolores,<br />

náuseas, vómitos, diarrea con sangre, hemorragias<br />

varias y caída del pelo. Este cuadro se conoce como<br />

Síndrome de radiación aguda y suele ser mortal”.<br />

En cambio, en el largo plazo, la radiación afecta especialmente<br />

a aquellas células “de rápida duplicación” en<br />

el organismo, lo cual engloba a las células de la sangre,<br />

óvulos y espermatozoides. Por esto, son frecuentes los<br />

trastornos como anemia, neutropenia y esterilidad.<br />

¿Pastillas de yodo?<br />

El Dr. Cragnolino destacó que en Japón se estén repartiendo<br />

pastillas de yodo entre los evacuados de la zona<br />

cercana al reactor Fukushima como medida preventiva.<br />

“El objetivo es saturar la tiroides de yodo para que<br />

no absorba el yodo radioactivo del aire. Se bloquea la<br />

glándula”, explicó. Sin embargo, las personas deben<br />

esperar a que se confirme la fuga para tomar la dosis.<br />

“En Japón se está cumpliendo con todas las normas<br />

internacionales de seguridad y todas las medidas de<br />

precaución. Una fuga de las dimensiones de la de<br />

Chernóbil parece improbable”, concluyó el especialista.<br />

Radiación comparada<br />

Una persona normal acumula una dosis de radiación<br />

de 2,5 milisievert (mSv) por año.<br />

Por una radiografía, se reciben de 0,2 a 0,7 mSv.<br />

Por una tomografía: 2 a 5 mSv.<br />

Ningún procedimiento médico supera los 10 msv.<br />

En Chernóbil: gran parte de las personas que estaban<br />

en un radio de 30 km a la redonda de la central nuclear<br />

recibieron más de 50 mSv (el 10%) y más de 100 mSv<br />

(el 5%).<br />

Dr. Daniel Cragnolino Especialista en Medicina Nuclear<br />

por la Universidad de Buenos Aires. Miembro fundador de<br />

la Asociación Argentina de Cardiología Nuclear.<br />

Exjefe del Servicio de Medicina Nuclear del Instituto<br />

Cardiovascular de Buenos Aires.<br />

Perfil del Hospital Universitario Austral: El Hospital Universitario Austral inició su actividad en mayo de 2000. Es una asociación civil, por lo tanto una<br />

entidad sin fines lucro que se dedica a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica. Es un hospital general de agudos y alta complejidad, que<br />

cuenta con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados profesionales. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y<br />

la promoción de la cultura de la vida, implica un especial énfasis en la calidad del trabajo, orientando toda su labor hacia el servicio y el desarrollo de<br />

valores humanos. Con la firme premisa de cuidar con competencia y compasión a las personas, el Hospital Universitario Austral fundamenta sus servicios<br />

en la formación ética y científica de su personal, y en la tecnología aplicada en cada una de sus especialidades. Conforme a su ideario, la institución<br />

está comprometida con una profunda labor asistencial solidaria, tanto en la comunidad a la que pertenece como también en el resto del país.<br />

MAYOR INFORMACION: Hospital Universitario Austral - Av. Pte. Perón 1500 - B1629ODT - Pilar - BA - Argentina<br />

Tel.: +54 2322 48 2878 | 2000 - Cel. +54 911 6426 3280 - Jefe del Servicio de Medicina Nuclear (MN 66.369)<br />

E-mail: dcragnol@cas.austral.edu.ar - Web: www.hospitalaustral.edu.ar<br />

9


10<br />

Fue la octava, la que contó con 212 empresas expositoras,<br />

15.108 visitantes profesionales, 65 congresos,<br />

seminarios y conferencias en simultáneo a la feria, rondas<br />

de negocios con casi 100 inscriptos, todo esto se<br />

llevó a cabo del 13 al 15 de Octubre 2010, en el Centro<br />

Costa Salguero.<br />

ExpoMEDICAL, recibió a los principales actores del<br />

sector de la Salud, integrado por directivos hospitalarios,<br />

distribuidores, importadores, así como también<br />

médicos, enfermeras y demás profesionales que<br />

influencian y deciden compras en hospitales, clínicas,<br />

sanatorios, laboratorios y consultorios.<br />

Sigue rompiendo récords<br />

Los resultados<br />

de la exposición 2010 de<br />

marcan el éxito sustentable<br />

En la feria que terminó, se registró un 9,5% mas de<br />

expositores, un 10% mas de superficie expositiva y un<br />

9% mas en cantidad de eventos paralelos.<br />

Para la próxima edición se agregara un pabellón adicional,<br />

lo que incrementará un 20% mas la superficie<br />

expositiva.<br />

Lanzamientos de Productos<br />

La exposición fue una plataforma de los nuevos lanzamientos<br />

de la industria, brindó un ambiente distendido<br />

y neutral para la concreción de negocios, el intercambio<br />

de informaciones, la experimentación in situ y<br />

verificación de productos, además fue el punto de<br />

encuentro más adecuado para discutir las necesidades<br />

y prioridades del sector de la salud.<br />

Todo para la Salud en ExpoMEDICAL<br />

Equipamiento médico-hospitalario<br />

Insumos y descartables<br />

Equipos y servicios de esterilización<br />

Electromedicina<br />

Equipos y productos para diagnóstico<br />

Productos y servicios para arquitectura e ingeniería<br />

hospitalaria<br />

Transporte, Emergencia y Rescate<br />

Productos y servicios para hotelería hospitalaria<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

Indumentaria profesional<br />

Equipamiento y aparatología<br />

para farmacia y laboratorio<br />

Informática para la salud y la administración sanitaria<br />

Comunicaciones<br />

Productos de ortopedia y rehabilitación<br />

Productos y servicios para discapacitados<br />

Home Care<br />

Equipamiento Odontológico<br />

Mobiliario y Accesorios<br />

Seguros médicos<br />

Servicios de prestaciones sanatoriales<br />

Monitores<br />

Equipamiento de Cirugía<br />

Equipamiento de Laboratorio<br />

E-mail: info@expomedical.com.ar - Web: www.expomedical.com.ar<br />

ACTIVIDADES DESTACADAS<br />

EN EXPOMEDICAL 2010:<br />

Pabellones Nacionales de Alemania, China, Francia,<br />

Suecia y USA.<br />

HEMEROTECA ExpoMEDICAL, donde se distribuyeron<br />

sin cargo ejemplares de más de 40 revistas de las más<br />

diversas especialidades.<br />

Presentación de la GUIA ANUARIO ExpoMEDICAL 2010<br />

Rondas de negocios organizadas por PRO ARGENTINA<br />

- Realización del 2do. Congreso Argentino de<br />

Esterilización<br />

Fecha edición 2011<br />

28 al 30 de Septiembre 2011<br />

11


12<br />

LISTADO DE EXPOSITORES 2010<br />

A.R.M.D. S.R.L.<br />

Servicio de Internación domiciliaria en pacientes con<br />

Asistencia - Respiratoria Mecánica en todas sus modalidades<br />

con Enfermería 24 hs, Kinesiología diaria y<br />

médico de seguimiento con el equipamiento necesario.<br />

Web: www.armd.com.ar<br />

AADA - Asociación Argentina del Amputado<br />

Asociación Argentina del Amputado.<br />

Web: www.atletasamputados.com.ar<br />

ACCME S.R.L.<br />

Nebulizadores ultrasónicos - aspiró compresores -<br />

vaporizadores lámparas rodantes, de mesa y portátil -<br />

lupas rodantes, de mesa y con morza, c/lentes 110,<br />

110 bifocal, 130, 130 bifocal - electroestimuladores<br />

c/ondas rusas, cuadradas y tens.<br />

Web: www.accme.com.ar<br />

ACLIFE<br />

Asociaciones de Clínicas y Sanatorios de la Provincia<br />

de Buenos Aires Federadas<br />

Web: www.aclife.com.ar<br />

ADECRA<br />

Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales<br />

Privados de la República Argentina - Entidad sin fines<br />

de lucro, que agrupa a 250 clínicas, sanatorios y hospitales<br />

privados de todo el país.<br />

Web: www.adecra.org.ar<br />

A.D.O.X. S.A.<br />

Equipamiento para Anestesia: Mesas para Anestesia,<br />

Respiradores y Bombas de Infusión. Productos de<br />

Limpieza y Desinfección: Limpiadores Desinfectantes,<br />

Jabones, Geles y Detergentes Enzimáticos.<br />

Web: www.adox.com.ar<br />

AFROS S.R.L.<br />

Suturas, Agujas, Jeringas, Algodón, Gasa, Sondas,<br />

Desinfectantes, Espéculos, Ropa descartable.<br />

AEROSCOUT<br />

Sistema para localizacion en tiempo real de pacientes,<br />

personal, incluyendo la gestión de activos, mantenimiento<br />

de equipos, y monitorización de temperatura<br />

y humedad, flujo de pacientes y seguridad de los<br />

pacientes y del personal. Distribuye Iraola y Cia S.A.<br />

Web: www.iraola.com<br />

AGIMED S.R.L.<br />

Marca PHILIPS: Monitores multiparamétricos Línea<br />

Intellivue (modulares), Línea Suresigns (preconfigurados)<br />

- Monitores fetales, Desfibriladores,<br />

Electrocardiógrafos, Ecógrafos. Marca DIXTAL:<br />

Monitores multiparamétricos modulares y preconfigurados.<br />

Marca MAQUET: Respiradores para UTI/UCO,<br />

Mesas de cirugía, Lámparas scialiticas : Línea<br />

Hanaulux, Linea Blue. Marca GETINGE: Esterilización y<br />

Lavado de instrumental. Marca RESPIRONICS: CPAP,<br />

BIPAP, Concentradores de Oxigeno, Poligrafos de<br />

sueño.<br />

Web: www.agimed.com.ar<br />

AIR PRODUCTS S.R.L.<br />

Plantas Generadoras de Oxigeno, Compresores a<br />

Tornillo, Compresores a Pistón Seco, Compresores<br />

Scroll, Secadores<br />

de Aire, Filtros.<br />

Web: www.aire-comprimido.com.ar<br />

AIRKA EQUIPOS<br />

Fabricación y comercialización de: Compresores -<br />

Bomba de vacío - Sopladores Oil Free. De uso medicinal,<br />

aire 100% exento de aceite, mecanismo pendular<br />

Taurozzi equilibrado y modular.<br />

Web: www.airkaequipos.com.ar<br />

ALGORITMO S.A.<br />

El software más completo para la Administración de<br />

Clínicas y Sanatorios.<br />

Web: www.algoritmo.com.ar<br />

ALISON ARGENTINA S.A.<br />

Incubadoras, Servoincubadoras, equipos de luminoterapia,<br />

respiradores, monitores multiparamétricos,<br />

equipamiento en general.<br />

Web: www.alisonargentina.com.ar<br />

ALQUIMAHE S.R.L.<br />

Desinfectante neutro de alto nivel para uso en mate-<br />

rial médico reutilizable. Ambientes, superficies y elementos<br />

inanimados que se encuentran en áreas restringidas<br />

al cuidado de la salud.<br />

Web: www.biowater.com.ar<br />

AMA - Asociación Médica Argentina<br />

Web: www.ama-med.org.ar<br />

AMERICAN CLEANING CENTER<br />

Somos fabricantes de productos de higiene institucional<br />

especializados en la elaboración de productos<br />

para el sector salud, Incluyendo desinfectantes,<br />

Sanitizantes, Shampooes para manos bactericidas,<br />

Hipoalergénicos, Papeles de mano e higiénicos.<br />

Web: www.amclean.com.ar<br />

AMERICAN LENOX S.A.<br />

Instrumental laparoscópico , Cpap, Bpap, Autocpap,<br />

Home care, Alquiler de equipos, Sensores oximetria,<br />

Celdas de oxígeno, Máscaras nasales y full face,<br />

Duramadre, Mallas de polipropileno, Filtros bacterianos<br />

y humidificadores, Láser dermatológico y para<br />

kinesiología.<br />

Web: www.americanlenox.com<br />

AMICO JSC (RUSIA)<br />

Equipamiento y accesorios de Radiología, unidades<br />

radiográficas digitales generales, mamográficos y<br />

dentales; arco en C; accesorios de protección.<br />

Web: www.amico.ru<br />

ANMAT<br />

Administración Nacional de Medicamentos,<br />

Alimentos y Tecnología Médica. La ANMAT, es un<br />

organismo descentralizado de la Administración<br />

Pública Nacional. Colabora en la protección de la<br />

salud humana, asegurando la calidad de los productos<br />

de su competencia que consuma y utiliza la<br />

población.<br />

Web: www.anmat.gov.ar<br />

ANTARES IND. ORTOPEDICAS S.A.<br />

Fajas, Vendas, Medias elásticas, Inmovilizadores de<br />

rodilla y de muñeca; Cabestrillos, Suspensores<br />

Anatómicos, Fajas de Trabajo y Productos de neoprene,<br />

Andadores, Bastones, Elevadores de inodoro,<br />

Collares, Muletas, Bragueros, Productos de gel y<br />

Plantillas de toalla.<br />

APEMA S.R.L.<br />

Bombas de infusión volumétricas a jeringa -<br />

Parenterales y Enterales - Equipos para Hemodiálisis<br />

- Tratamientos de agua para Laboratorio y<br />

Esterilización - Equipos de Osmosis Inversa -<br />

Deionizadores - Ablandadores - Llenadoras de<br />

Envases.<br />

Web: www.apema.com.ar<br />

APEXAR TECHNOLOGIES S.A.<br />

Diseño y fabricación de: Equipos médicos -<br />

Oxímetros de pulso - Telemedicina (Telemetría de<br />

parámetros). Diseños a medida de sistemas de información,<br />

infraestructura y equipos especiales -<br />

Automatización de centros de salud.<br />

Web: www.apexar.com<br />

APK Technology Co., Ltd.<br />

Accesorios médicos, monitores, motorización de pulsioximetria,<br />

cable Ecg y otros accesorios.<br />

Web: www.apk-technology.com<br />

ARCHIVOS ACTIVOS<br />

Equipamiento integral de Empresas.<br />

Web: www.archivosactivos.com<br />

ARCAT - ARQUITECTURA TRANSPORTABLE<br />

Construcciones transportables para aplicaciones en<br />

Salud y Acción Social. Clínicas Móviles, Hospitales<br />

Reubicables, Centros Móviles de Atención Primaria,<br />

Unidades Médicas de Diagnóstico por Imágenes. Los<br />

Módulos se diseñan a medida de las necesidades de<br />

cada cliente.<br />

Web: www.arcat.com.ar<br />

ARTEC GROUP SERVICES, LLC<br />

Equipamiento médico.<br />

ASISTIR MEDICINA EN SU HOGAR S.R.L<br />

Servicio integral de internación domiciliaria con<br />

todos los profesionales de la salud, aparatología,<br />

equipamientos e insumos.<br />

Web: www.asistirmedicina.com.ar<br />

ASOCIART SERVICIOS S.A.<br />

Exámenes Preocupacionales - Control de Ausentismo<br />

- Vacunación Check up ejecutivo - Kinesiología -<br />

Rehabilitación de accidentes Exámenes periódicos -<br />

Consultas Médicas.<br />

Web: www.asociartservicios.com.ar<br />

ATLAS COPCO ARGENTINA<br />

Equipos de gas y aire comprimido - compresores de<br />

aire estacionarios exentos de aceite y lubricados,<br />

transportables, de gas y proceso, turboexpansores,<br />

equipos de tratamiento del aire y sistemas de gestión<br />

del aire, generadores, equipos de construcción y<br />

minería, herramientas industriales y sistemas de<br />

montaje, hasta servicios posventa y de alquiler.<br />

Web: atlas@copco.com.ar<br />

BALANZAS CAM DE MANRIQUE HNOS. S.R.L.<br />

Balanzas para pesar seres humanos en consultorios,<br />

clínicas hospitales y sanatorios. Pesar adultos, bebes,<br />

niños, obesos, hiperobesos, discapacitados, instrumentos<br />

para medir bebes, niños y adultos y casi todo<br />

lo que necesite pesar en medicina.<br />

Web: www.balanzascam.com<br />

BEIJING CHOICE<br />

ELECTRONIC TECHNOLOGY Co, Ltd<br />

Monitor paciente, Oxímetro de pulso, sistema de<br />

monitor central, Sistema de monitoreo<br />

Multiparamétrico, Dispositivos de cuidado, equipamiento<br />

de monitoreo.<br />

Web: www.choicemmed.com<br />

BEIJING LEADMAN BIOCHEMISTRY CO., LTD<br />

Sistemas Bioquimicos, test molecular, Materia prima<br />

de lumínica.<br />

Web: www.leadmanbio.com<br />

BELIMED DEUTSCHLAND GMBH<br />

Limpieza, desinfección y secado de carros, contenedores,<br />

zapatos ortopédicos, mesas quirúrgicas y<br />

camas.<br />

Web: www.belimed.de<br />

BERGMANN SACI<br />

Autoclave H12 litros horizontal - Autoclave H12 litros<br />

horizontal con bomba de vacío en el ciclo de secado<br />

- Autoclave H16 litros horizontal - Autoclave H16<br />

litros horizontal con bomba de vacío en el ciclo de<br />

secado - Autoclave SL 9000 modelo vertical.<br />

Web: www.ficoinox.com.ar<br />

BF EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO<br />

Respuestos, partes y accesorios para equipos de<br />

anestesia y terapia respiratoria.<br />

Web: www.bfmedical.com<br />

B-GATE S.A.<br />

Compresores de aire libres de aceite - Bombas de<br />

vacío - Secadores refrigerativos - Plantas de Oxígeno<br />

- Tanques – Válvulas - Accesorios.<br />

Web: www.b-gate.com.ar<br />

BIEGLER GMBH<br />

Equipos médicos y productos descartables: calentador<br />

de sangre e infusiones, equipos para terapia respiratoria,<br />

magnetoterapia, electroestimulación, jeringas<br />

para punción de tiroides, etc.<br />

Web: www.biegler.com<br />

BIOINFUS Handels GmbH<br />

Nueva generación de jeringas descartables.<br />

Web: www.bioinfus.com<br />

BIOMEDICA S.R.L.<br />

Esterilizadores de Oxido de Etileno- Selladoras de<br />

Film de Polietileno - Selladoras de Pouch.<br />

Web: www.biomedica.com.ar<br />

BIOSCIENCE S.R.L.<br />

Equipos e insumos médicos, telemedicina, neurodiagnóstico,<br />

neurofisiología y neurocirugía. Alta calidad,<br />

portabilidad y desempeño en electroencefalógrafos,<br />

vídeo electroencefalógrafos, polisomnógrafos,<br />

electromiógrafos, potenciales evocados, entre<br />

otros.<br />

Web: www.bioscience.com.ar<br />

BODY CARE<br />

Body Care: Fabricación y comercialización en soluciones<br />

médicas y deportivas.<br />

Web: www.bodycare.com.ar<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

BONUS MEDICAL<br />

Sistema monitoreo telemétrico cardíaco inalámbrico<br />

WiFi - Telemetric wireless ECG monitoring system -<br />

Telemedicina Telemedicine - Sistema rastreo y alarma<br />

personal - Personal tracking and alarm system -<br />

Control presión arterial ambulatoria - Ambulatory<br />

blood pressure.<br />

Web: www.bonusmedical.com<br />

BRAS MED S.A.<br />

Mesas de anestesia - Monitores multiparamétricos.<br />

Web: www.brasmed.com.ar<br />

BRISTOL MEDICINE<br />

Empresa de medicina privada. Comercializa planes<br />

Individuales, grupales, Monotributistas, Empresas,<br />

Empleados. Centros Médicos - Propios en Capital y<br />

Gran Buenos Aires.<br />

Web: www.bristolmedicine.com.ar<br />

CADIEM<br />

Cámara Argentina de Distribuidores<br />

e Importadores de Equipamiento Médico<br />

Web: www.cadiemargentina.org.ar<br />

CADIME<br />

Entidad gremial empresaria<br />

Web: www.cadime.com.ar<br />

CAEHFA<br />

Cámara de Equipamiento Hospitalario de Fabricación<br />

Argentina - Cámara Gremial Empresarial que aglutina<br />

a fabricantes de equipamiento hospitalario de todo<br />

tipo que, en su conjunto, pueden abastecer en su<br />

totalidad un hospital de mediana complejidad.<br />

Web: www.caehfa.org.ar<br />

CAIR L.G.L.<br />

Calentador de líquidos, Bombas de infusión, Válvula<br />

libre la inyección de la aguja, Catéteres venosos centrales.<br />

Web: www.cairlgl.com<br />

CARDIOVENT S.R.L.<br />

Electrocardiógrafos - Oxímetros de pulso - Monitores<br />

cardiacos - Monitores multiparamétricos -<br />

Cardiodesfibriladores - Cables paciente para ECG y<br />

monitor - Sensores de Oximetría.<br />

Web: www.cardiovent.com.ar<br />

CARFLEX<br />

Web: www.carflex.com.ar<br />

CASA ESCALADA<br />

Sillas de ruedas - andadores - bastones y muletas -<br />

equipamiento para baño y dormitorio - aparatos de<br />

rehabilitación - nebulizadores y tensiómetros - productos<br />

de silicona.<br />

Web: www.casaescalada.com.ar<br />

CASA PI-RO S.A.<br />

Instrumental Alemán, Oxímetros de pulso, Lámparas<br />

scialiticas, Mesas de operaciones, Electrocardíografos,<br />

Detectores fetales, Mesas de anestesia, Monitores cardiológicos,<br />

Ecógrafos, Monitores fetales, Equipos de<br />

endoscopia, Sierras electroquirúrgicas, Otoemisiones<br />

acústicas y potenciales evocados.<br />

Web: www.casapiro.com.ar<br />

CENTRAL DE LAS LAMPARAS<br />

Lámparas Xenón - Endoscopia - Hendidura -<br />

Infrarrojas - Scialíticas - Oftalmología - Odontología -<br />

Laringoscopio - Fotocurado - Lámparas HTI - XBO.<br />

Web: www.centraldelamparas.com.ar<br />

CENTRO DE SERVICIOS HOSPITALARIOS S.A.<br />

Monitores multiparamétricos - Oxímetros -<br />

Capnógrafos - Ecógrafos - Máquinas de anestesia -<br />

Mesas de cirugía-partos - Scialíticas - Carros de paro -<br />

Bombas - Poliductos - Cardiodesfibriladores - Camas<br />

Sillas de ruedas - Material didáctico - Fisiatría - Cunas -<br />

Incubadoras - Muebles - Camillas - Equipamiento llave<br />

en mano.<br />

Web: www.cshsa.com.ar<br />

CERTMEDICA INTERNACIONAL GMBH<br />

Web: www.certmedica.com<br />

CIASA S.R.L.<br />

Instrumental de Diagnóstico.<br />

CIENCIA BIOMEDICA S.R.L.<br />

Venta y servicio técnico de equipos de diagnóstico<br />

por imágenes de la marca. General Electric usados<br />

reacondicionados. Provisión de tubos de rayos x para<br />

TAC. - Provisión de Cold Head.<br />

Web: www.grupobiored.com.ar<br />

CIRENE S.A.<br />

Calzado hospitalario<br />

Web: www.cirene.com.ar<br />

CLYNA S.A. / KAIROS<br />

Revista Farmacéutica Kairos , Base de Datos (precios<br />

de medicamentos en TXT y/o Access), Kairos informático,<br />

PR VADEMECUM edición mayor, mediano, bolsillo<br />

, Palm , Pocket PC, colección miniatlas (más de 52<br />

especialidades) , atlas, mini-diccionarios , Ediciones<br />

varias : Fitofármacos, Plantas Medicinales,<br />

Farmacología, etc. Sistemas de facturación para farmacias,<br />

clínicas, obras sociales.<br />

Web: www.kairosweb.com<br />

CMOS DRAKE DO NORDESTE LTDA (BRASIL)<br />

Desfibriladores, Aed`s<br />

Web: www.cmosdrake.com.br<br />

COFYBCF - COLEGIO DE FARMACEUTICOS<br />

Web: www.cofybcf.org.ar<br />

CONSUMAN<br />

Software de mantenimiento de gestión de activos.<br />

Web: www.consuman.com<br />

COLTEX S.R.L.<br />

Fabricación de : Collares Cervicales, Botas Walkers,<br />

Fajas Ballenadas, Inmovilizadores de Muñecas y rodillas,<br />

Férulas de mano, Férulas Windell y Pavlick, articulaciones<br />

métalicas, Corse de metal y tela, Férula<br />

Mallet Finger.<br />

Web: www.coltexsrl.com.ar<br />

COMED S.A.<br />

Componentes Plásticos para desechables biomédicos<br />

(Infusión Transfunsión Hemodiálisis - Nutrición -<br />

Cardiocirugía).<br />

Web: www.comedar.com.ar<br />

CONTEC MEDICAL SISTEMS CO., LTD<br />

Monitor paciente ultrasonido, Doppler fetal, oxímetro<br />

de pulso, Estetoscopio.<br />

Web: www.contecmed.com.cn<br />

DALTON, BEAUTÉ DE LA MER<br />

Kallipareia Cosmetic International GmbH<br />

Sistemas de cuidado de cosméticos para regeneración<br />

de la piel anti envejecido, contra acné y piel aceitosa,<br />

tratamientos para piel alérgica y en caso de psoriasis<br />

neurodermatitis; color cosmético.<br />

Web: www.dalton-cosmetic.com<br />

DANDT S.A.<br />

Tensiómetros, Estetoscopios, Oxímetros, Monitores<br />

Multiparamétricos, Termómetros, Instrumental quirúrgico,<br />

Sillas de ruedas, Otoscopios, Laringoscopios,<br />

Oftalmoscopios, Dopplers fetales y Vasculares,<br />

Balanzas, Cintas Métricas, Medidores de grasa,<br />

Respuestos, Ecógrafos, Fronto Luz.<br />

Web: www.dandt.com.ar<br />

DEAM EQUIPAMIENTO MEDICO<br />

Bomba de infusión, monitor multiparametrico, central<br />

de monitoreo, electrocardiógrafos, oximetros de<br />

pulso, ecógrafos, monitor de presión arterial, holter,<br />

monitor cardíaco telemétrico, cardiodesfibriladores,<br />

equipos de terapia intensiva, cardiología, emergencias,<br />

quirófano.<br />

Web: www.deam.com.ar<br />

DELEC CIENTIFICA ARGENTINA S.A.<br />

Web: www.delec-sa.com.ar<br />

DEL VECCHIO<br />

Camas de internación y terapia (manuales y eléctricas),<br />

mesas (de luz y de comer), carros (curaciones, de<br />

paro, ropa sucia, porta equipo), camillas (clínicas y de<br />

transporte), pie de suero, biombos, colchones, cunas.<br />

Web: www.delvecchiojj.com.ar<br />

DRIPLAN S.A.<br />

Máquinas de anestesia, ventiladores de anestesia,<br />

respiradores, vaporizadores de anestesia, grabadoras<br />

holter, monitores de presión arterial ambulatoria<br />

(mapa), monitores multiparamétricos preconfigurados<br />

y modulares, monitoreo de profundidad hipnótica<br />

(bis).<br />

Web: www.driplan.com<br />

DROGUERIA MARTORANI S.A.<br />

Importación, Exportación y Distribución de Material y<br />

Equipamiento Médico.<br />

Web: www.martorani.com<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO<br />

PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L.<br />

Publicaciones Técnicas. Revista Equipamiento<br />

Hospitalario - Revista Laboratorios y Proveedores.<br />

Web: www.emmafiorentino.com.ar<br />

EDITORIAL OCEANO ARGENTINA S.A.<br />

Libros de referencia en diversos temas, profesionales<br />

y educativos, con la ventaja de adquisición a crédito<br />

directo.<br />

Web: www.oceano.com.ar<br />

ELECTROMEDIK S.A.<br />

Fabricación de Equipamiento: Oxímetro Jazz, Cables<br />

Paciente, Sensores de Oximetría, Alquiler y Venta de<br />

Equipamiento: Respiradores, Bipap, Oxímetros,<br />

Incubadoras, Luminoterapia, Monitores<br />

Multiparamétricos, Service de Equipamiento,<br />

Bioseguridad, Servicio de Guardia 24 hs.<br />

Web: www.electromedik.com.ar<br />

ELECTROTECNIA FIORINO<br />

Equipamiento integral para Emergencias, Rescates,<br />

Urgencias y Primeros Auxilios (Ambulancias y UTIM) -<br />

Electrocardiógrafos Laringoscopios - Mochilas de O2<br />

portátiles - Válvulas reductoras - Derivador Múltiple<br />

para víctimas Masivas - Reductores a click - Cilindros<br />

de O2 - Desfibriladores monofásicos y bifásicos -<br />

Oxímetros de Pulso - Oxicapnógrafos - Monitores<br />

Multiparamétricos - Detectores Fetales - Aspiradores<br />

portátiles a batería y manuales - Marcapasos – Tablas<br />

espinales - Inmovilizadores cefálicos - Camillas y sillas<br />

de ruedas plegables - Resucitadores Autoinflables –<br />

Collares cervicales - Carros de paro y Emergencias -<br />

Respiradores - Maniquíes de RCP y Simuladores de<br />

Training en Técnicas Hospitalarias – Modelos<br />

Anatómicos - Botiquines y Máscaras boca/boca -<br />

Bombas Infusoras peristálticas y a jeringa - Estaciones<br />

de Primeros Auxilios - Productos para quemados,<br />

mantas contrafuego.<br />

Web: www.fiorinoelect.com.ar<br />

EMBAJADA DE AUSTRIA - OFICINA COMERCIAL<br />

Representación de la economía de Austria.<br />

Promoción de las exportaciones austríacas.<br />

Web: www.advantageaustria.org/ar<br />

EMBAJADA DE BELGICA - REGION VALON<br />

Productos y Equipos de la Región Valona de Bélgica<br />

en el ámbito médico, Farmacéutico, Veterinario, de la<br />

estética, de la investigación. Laboratorio y<br />

Diagnóstico<br />

EMBAJADA DE FRANCIA<br />

Representación de Empresas Francesas de<br />

Equipamiento Hospitalario.<br />

Web: www.dgtpe.fr/se/argentine<br />

EMBAJADA POLONIA - OFICINA COMERCIAL<br />

Presentación de Empresas de Polonia.<br />

Web: www.buenosaires.trade.gov.pl<br />

ENTERPRISE-MED<br />

Paneles de Cabecera - Poliductos - Columnas de<br />

Quirófanos - Reguladores de Presión - Flowmeters -<br />

Caudalímetros - Trampas de Aspiración - Instalaciones<br />

de Gases Medicinales - Compresores - Bombas de<br />

Vacio - Alarmas de Presión - Salas de Maquinas -<br />

Secadores Frigoríficos.<br />

Web: www.enterprise-med.com.ar<br />

EQUIMEDICAL BV<br />

Dispositivos Hemostáticos.<br />

Web: www.equimedical.com<br />

ERGOLASTIC S.A.<br />

Fajas elásticas - Medias de compresión diferenciada -<br />

Vendas elásticas - Productos de gel polímero.<br />

Web: www.ergolastic.com<br />

EUROLIGHTING S.A.<br />

Lámparas especiales, Diagnóstico, Infrarrojos, Tubos<br />

para terapia, Germicidas y de Iluminación general.<br />

Web: www.eurolighting.com.ar<br />

ESINOMED GMBH<br />

Monitores médicos, sistemas para el entorno clínico.<br />

Web: www.esinomed.de<br />

ETYC S.A.<br />

Monitores Multiparamétricos - Monitores de signos<br />

vitales - Centrales de Monitorización - Cardioversores<br />

- Electrobisturí - Oxímetros de pulso - Oxicapnógrafos<br />

- Marcapasos - Equipos para control de Equipos<br />

Médicos (Analizadores de Cardioversores -<br />

Electrobisturí - Respiradores Oxímetros - Incubadoras<br />

- Simuladores de ECG - Etc.)<br />

Web: www.etyc.com.ar<br />

13


14<br />

EUROSWISS S.A.<br />

Importación venta y distribución de descartables para<br />

cirugía.<br />

Web: www.euroswiss.com.ar<br />

FAACAD<br />

Fundación Argentina de Asistencia y Capacitación al<br />

Atleta Discapacitado<br />

Web: www.atletasamputados.com.ar<br />

FAETA S.A.<br />

Cajas - Contenedores cribados - Tambores - Cubetas –<br />

Chatas - Centrales de esterilización - Autoclaves a<br />

vapor - Autoclaves por eto - Módulos de estufas -<br />

Estufas de esterilización y secado - Estufas de cultivo<br />

bacteriológico - Baño maría - Lavachatas - Cámaras<br />

mortuorias - Mesas de autopsias - Lactarios - Centrales<br />

de lavado de instrumental - Lavadoras ultrasónicas.<br />

Web: www.faeta.com.ar<br />

FIAT AUTO ARGENTINA S.A.<br />

Ducato y Fiorino.<br />

Web: www.fiat.com.ar<br />

FUDESA<br />

Fundación para el Desarrollo de la Esterilización en la<br />

Argentina<br />

Web: www.cadeyd.org.ar<br />

FUNERALIA GMBH<br />

Refrigeradores del deposito de cadáveres, Bandejas<br />

hidráulicas levantadoras de cuerpos, carros para cuerpos.<br />

GALENOTEX<br />

Ambos médicos - Camisolines - Campos - Cubre<br />

camas - Cubre camillas - Cubre colchón - Delantal tipo<br />

carnicero - Envoltorios Frazadas - Fundas para colchón<br />

- Fundas Finochietto - Goma cuna - Poncho paciente -<br />

Sábanas - Telas por metro - Toallas y toallones -<br />

Uniformes Zaleas.<br />

Web: www.galenotex.com.ar<br />

GEA GROUP S.R.L.<br />

Gea Group S.R.L., es una empresa dedicada a la importación<br />

y distribución de pisos vinílicos de alta gama,<br />

pisos en rollo, pisos<br />

sanitarios y pisos técnicos. Representa la empresa<br />

Británica Polyflor y las marcas GEA Floor y GEA Tech y<br />

Deck Zero.<br />

Web: www.geagroupargentina.com.ar<br />

GEM Universal Industrie<br />

Fabricación y distribución de material médico quirúrgico<br />

(mobiliario, instrumental, diagnóstico, osteosíntesis,<br />

esterilizadores, material inoxidable).<br />

Web: www.gem-universal.fr<br />

GENERAL MEDITECH, Inc.<br />

Monitor paciente multiparamétrico, Oxímetro de<br />

pulso.<br />

Web: www.szmedtech.com<br />

GIVAS S.R.L.<br />

Camas ortopédicas y de terapia eléctricas. Camillas.<br />

Camillas de transporte. Camillas ginecológicas. Carros<br />

de paro, mesas de luz, mesas para comer en la cama.<br />

Web: www.givas.com.ar<br />

GLOBAL MEDI PRODUCTS AUSTRALIA PT LTD<br />

Jeringas descartables de seguridad.<br />

Web: www.globalmediproducts.com<br />

GRAN BUENOS AIRES RAYOS X S.A.<br />

Arcos C quirúrgicos y/o con procesador angiográfico -<br />

Equipos fijos HF de 300 a 650 mA - Mamógrafos HF<br />

con o sin Estereotaxia 3D computada - Mamógrafos<br />

digitales DR/CR - Equipos Rodantes HF de 150 a 300<br />

mA - Radiología Digital DR/CR - Ecógrafos GBA - Gran<br />

GBA - Gran Buenos Aires Rayos X / Metaltrónica /<br />

Canon / ICC / Medison Villa Sistemi Medicali.<br />

Web: www.gba-rayosx.com.ar<br />

GRIENSU S.A.<br />

Nos dedicamos a la venta y reparación de equipos de<br />

electromedicina,así como también a la implementación<br />

de softwares de gestión hospitalaria, PACS, RIS y<br />

organización de historias clínicas. Griensu S.A. con 100<br />

años en su haber cuenta con una reconocida trayectoria<br />

en el rubro y personal altamente capacitado en<br />

forma directa por nuestras marcas representadas.<br />

Web: www.griensu.com.ar<br />

GRUPO COSMOS - CERAMICA COSMOS SRL<br />

Guarcadamillas y protectores de paredes. Pisos y<br />

revestimientos Vinilicos, Antiestaticos y conductivos,<br />

Cortinas Divisorias Sanitarias.<br />

Web: www.grupocosmos.com.ar<br />

GRUPO GEBER<br />

Grupo Geber agrupa empresas de la provincia de<br />

Entre Rios, dedicadas al desarrollo de productos y/o<br />

servicios médicos, actualmente se encuentra en desarrollo<br />

y producción de analizadores de equipamiento<br />

médico, frontoluz, mantas térmicas, ropa esteril descartable,<br />

audiómetros, equipos de radiología digital,<br />

cold head. Delta bioingeniería - Pulsar Ingeniería<br />

Médica - Flecha Sistemas médicos Juan Manuel Reja -<br />

Sinebi.<br />

Web: www.geber.com.ar<br />

GUIA ANUARIO DE PROVEEDORES<br />

Guia anuario de Proveedores del Sector Salud. Listado<br />

con Fabricantes, Distribuidores, Importadores y<br />

Proveedores.<br />

HELSTIG MEDICAL AM<br />

Gasa tubular en piezas - Gasa cortada - Gasa estéril -<br />

Gasa dobladillada Gasa envasada en pouch - Apósitos<br />

- Apósitos envasados en pouch estériles -<br />

Tela adhesiva - Tela Hipoalérgica Algodón - Vendas -<br />

Pañales.<br />

HEMEROTECA EXPOMEDICAL<br />

Presentación de Revistas Especializadas del Sector<br />

Salud.<br />

Web: www.expomedical.com.ar<br />

HEMOMEDICA S.R.L.<br />

Equipamiento e Insumos para Bancos de Sangre;<br />

Laboratorio y Farmacia (Refrigeradores; Freezers;<br />

Incubadores de Plaquetas; Agitadores de Plaquetas;<br />

Descongeladores de Plasma; Centrífugas para<br />

Microhematocrito; Termómetros Descartables; Filtros<br />

de Leucorreducción; Bolsas para Criopreservación de<br />

Médula ósea, Células de Sangre Cordón; Tejidos,<br />

Etiquetas de Control de Irradiación; Lancetas de<br />

Punción Digital).<br />

Web: www.hemomedica.com.ar<br />

HOSPIMEDICA<br />

Revista Especializada.<br />

Web: www.espanol.medinews.com<br />

HOSPITAL PRIVADO CMC S.A.<br />

La historia clínica electrónica es una herramienta<br />

informática que cubre todas las necesidades de registro<br />

médico de los pacientes, así como también los sistemas<br />

de apoyo administrativos necesarios en toda<br />

organización de salud.<br />

Web: www.hospitalprivado.com<br />

HOSPITALAR FERIAS Y CONGRESOS<br />

Hospitalar 2011 - 18ª Feria Internacional de Productos,<br />

Equipamientos, Servicios y Tecnología para<br />

Hospitales, Laboratorios, Farmacias, Clínicas Y<br />

Consultorios.<br />

Web: www.hospitalar.com<br />

HT LABOR+HOSPITALTECHNIK AG<br />

Edificación en el Sector Hospitalario y de Laboratorio.<br />

Web: www.hospitaltechnik.de<br />

HTL STREFA Inc.<br />

Lancetas de seguridad, lancetas personales.<br />

Web: www.htl-strefa.com<br />

HYGECO INTERNATIONAL<br />

Empresa mundialmente reconocida en la concepción<br />

y fabricación de laboratorios Post-Mortem, anátomopatología<br />

e incineradores industriales para desechos<br />

hospitalarios. Cuenta con una amplia gama de equipamiento<br />

para laboratorios e higiene.<br />

Web: www.hygeco.com<br />

IASON GMBH<br />

Equipos y productos para medicina nuclear, radiofármacos<br />

(FDG, etc.).<br />

Web: www.iason.eu<br />

ILUMINACION THEU`S<br />

Tecnología de avanzada en lámparas scialíticas, frontoluces<br />

y lámparas de examen. Productos certificados<br />

con normas ISO 9001-2000 y BPF. Fábrica habilitada<br />

por ANMAT.<br />

Web: www.iluminaciontheus.com<br />

INDREL LTDA<br />

Refrigerador de vacunas.3<br />

Web: www.indrel.com.br<br />

INDUSTRIA ORTOPEDICA MEYAR<br />

Sillas Ortopédicas de acero, Aluminio, Manuales,<br />

Motorizadas, Standard y a medida. Camas ortopédicas<br />

común y de terapia manuales y motorizadas.<br />

Camillas fijas y plegables. Andadores, Bastones y<br />

Trípodes.<br />

Web: www.meyargroup.com.ar<br />

INDUSTRIAS HÖGNER S.A.<br />

Esterilizadores por Vapor - Esterilizadores por Oxido<br />

de Etileno Estufas de Esterilización.<br />

Web: www.hogner.com<br />

INDUSTRIAS ROSCH<br />

Incubadoras para terapia intensiva, intermedia y<br />

transporte - Servocunas - Monitores de apnea -<br />

Luminoterapia - Calentadores y humidificadores de<br />

oxígeno - Oxímetros ambientales – Colchones térmicos<br />

servocontrolados -Calefactor para recepción de<br />

recién nacido - Halos acrílicos.<br />

Web: www.industriasrosch.com<br />

INFORMATICA MEDICA<br />

Desarrollos de sistemas modulados para el área de<br />

salud. Para los Prestadores: Turnos y Recepción,<br />

Facturación, Laboratorio, Farmacia, etc. Para los financiadotes:<br />

Afiliados, Auditoria, Consumos, Auditoria de<br />

Farmacia, etc. Para las Obras Sociales: Sindicatos y<br />

Mutuales, módulos de Afiliados, Aportes y<br />

Contribuciones, Débitos Automáticos, etc.<br />

Autorizaciones de prestaciones y de farmacia vía<br />

internet, módulo contable y caja, etc.<br />

Web: www.informaticasa.com.ar<br />

ING. SUMETZBERGER GMBH<br />

Sistemas de correo neumático para el transporte rápido,<br />

eficiente y seguro de muestras, sangre y medicamentos.<br />

Web: www.sumetzberger.at<br />

INSTRUMEDICA S.R.L.<br />

Electrocardiógrafos de 1 a 3 canales - Monitores<br />

Multiparamétricos - Oxímetros de Pulso - Equipos de<br />

Diálisis- Detectores Fetales - Oxicapnógrafo - Mesas<br />

de anestesia – Electrobisturíes - Respiradores<br />

Equipos de testeo - Coaguladores por gas Argón -<br />

CPAP - Monitores Fetales - Compresores - Plantas de<br />

Oxígeno - Accesorios varios.<br />

Web: www.instrumedica.com<br />

INSTRUMENTAL QUIRURGICO FAICO S.A.I.C.<br />

Instrumental de Cirugía - Pinzas - Tijeras - Separadores<br />

Sets de especialidades.<br />

Web: www.faico.com.ar<br />

INTEC S.R.L.<br />

Autoclaves Horizontales a Vapor - Ecógrafos Doppler<br />

color y blanco y negro - Monitores Cardíacos<br />

Multiparamétricos - Lámparas Scialiticas - Video<br />

Printer.<br />

Web: www.intecsrl.com.ar<br />

IRAOLA Y CIA. S.A.<br />

Camas, Camillas, Mesas de comer - Traslado de<br />

Pacientes, Monitores multiparamétricos,<br />

Electrocardiógrafo, Holter, Sistema de Esfuerzo,<br />

Desfibrilador Automático, Rehabilitación Pulmonar,<br />

Lámparas y Mesas para Cirugía, Cirugía<br />

Cardiovascular, Control de Pacientes y Personal.<br />

Web: www.iraola.com<br />

JOSE A. BAGUETTE e hijos SAIC<br />

Máquinas y Accesorios para Anestesia, Vaporizadores<br />

para Anestesia.<br />

Web: www.baguette.com.ar<br />

JVR ARGENTINA S.R.L<br />

Ecografos, Peliculas Rx, Accesorios.<br />

Web: www.jvrargentina.com.ar<br />

LABORATORIO ALVEAR<br />

de Norberto M. Gaitán y Cía S.R.L.<br />

Tensiómetros, Termómetros, balanza medidora de<br />

grasa, nebulizadores a pistón, podómetros,<br />

Medidores de Glucosa.<br />

Web: www.alvearmedicalcenter.com<br />

LABORATORIOS DIRAL S.R.L.<br />

Paños Jabonosos para la higiene personal.<br />

Web: www.bfacil.com.ar<br />

LABORATORIO GASANA S.R.L.<br />

Piezas de gasa - Apósitos estériles / no estériles-Gasa<br />

no tejida esteril / no esteril - Cintas hipoalergénicas -<br />

Tela adhesiva- Tubo Hospitalario - Compresas de gasa<br />

varias medidas - Gasa cortada x kilo - Algodón.<br />

Web: www.gasana.com.ar<br />

LABORATORIO GAVAMAX S.A.<br />

Macrogoteros - Microgoteros - Equipamiento para<br />

administración de sangre y plasma Set<br />

Arteriovenosos para Hemodiálisis - Sondas bombas<br />

de Infusión - Llaves de 3 vías - Reguladores de gotas.<br />

Web: www.gavamax.com<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

LAS TORRES S.R.L.<br />

Sillas de ruedas manuales y motorizadas en aluminio<br />

y acero. - Convencionales y Especiales - Posturales y a<br />

medida.<br />

Web: www.tagger.com.ar<br />

L’IMAGE<br />

Ecógrafos B/N y Doppler color, portátiles e institucionales.<br />

- Oximetros de Pulso, Monitores<br />

Multiparamétricos, Electrocardiógrafos, Doppler fetal.<br />

Equipos de Rayos X . Termo moldeables para<br />

Kinesiologia. Máscaras para Radioterapia.<br />

Web: www.limagesrl.com.ar<br />

LIGHT AGE<br />

Desarrolla, fabrica y comercializa tratamientos de<br />

láser aprobado por FDA- láser para tratamiento estético,<br />

por manchas en la piel, hiperpigmentación, tatuajes,<br />

depilación láser. Laser Q-clear , Ta2 Eraser, Epicare<br />

Dw laser systems.<br />

Web: www.lightage.com<br />

M.D.L. S.R.L.<br />

Fabricación de agujas especiales. Agujas para biopsia.<br />

De médula ósea. Biopsia de tejido blandos. Agujas<br />

para biopsia succionada. Agujas Laparoscópicas.<br />

Agujas para la anestesia espinal y estimulación nerviosa<br />

eléctrica.<br />

Web: www.mdlsrl.com<br />

M.D.V. S.R.L.<br />

Descartadores de fluidos por aspiración Eco-Vac -<br />

Humidificadores de vias aereas Cloud. Sistemas de iluminación<br />

para cirugia ANTU Frontoluz a baterias.<br />

Servicio tecnico de instituciones, chequeos según<br />

normas asesoramiento.<br />

Web: www.mdvonline.com.ar<br />

MAQUET<br />

Respiradores para UTI/UCO - Mesas de cirugía,<br />

Lámparas scialiticas : Línea Hanaulux, Linea Blue.<br />

Web: www.agimed.com.ar<br />

MARIO H. DEL GIUDICE S.R.L.<br />

Esterilizadores por vapor - Esterilizadores por calor<br />

seco - Esterilizadores por óxido de etileno - Validación<br />

de Procesos - Lavadoras por Ultrasonido.<br />

Web: www.delgiudice.com.ar<br />

MAVIG GMBH<br />

Productos de radiologia.<br />

Web: www.mavig.eu<br />

MEDCOMP<br />

Catéteres de dialysis, Catéteres venosos centrales,<br />

PLC.<br />

Web: www.medcompnet.com<br />

MEDES ARGENTINA S.R.L.<br />

Asistencia a fabricantes de dispositivos médicos para<br />

obtener el registro de Sus productos médicos en todo<br />

el mundo: ISO 13485 CE - FDA - ANMAT - ANVISA.<br />

Web: www.medesargentina.com.ar<br />

MEDICALL<br />

Presentación de la Feria Medicall.<br />

Web: www.medicall.in<br />

MEDICAL ENGINEERING CORPORATION S.A.<br />

Dispositivos Intrauterinos, Espéculos Ginecológicos<br />

Descartables, Cepillos, Endocervicales, Cepillos<br />

Endometriales, Pinzas Maier - Descartables, Cánulas<br />

para Biopsia Endometrial, Catéter para Inseminación,<br />

Llaves de tres Vías.<br />

Web: www.medical.com.ar<br />

MEDI SISTEM S.R.L.<br />

Suturas, identificación personal, vidrios cubres y portaobjetos,<br />

anatomía patológica.<br />

Web: www.systempat.com.ar<br />

MEDIBEL S.A.<br />

Instrumental Médico Quirúrgico -<br />

Tensiómetros digitales y aneroides - Estetoscopios -<br />

Termómetros digitales - Pouch para esterilización -<br />

Descartables - Punch para biopsia - Estimadores de<br />

crecimiento - Colposcopios - Agujas para sutura.<br />

Web: www.medibel.com.ar<br />

MEDIGLOVE S.R.L<br />

Guantes de uso médico. Estériles y para examinación -<br />

Látex, nitrilo, polivinilo, desarrollo de productos a<br />

medida. Guantes para laboratorios, medicina, industrias.<br />

Web: www.mediglove.com.ar<br />

MEDIX I.C.S.A.<br />

Incubadoras - Servocunas/Cunas térmicas -<br />

Fototerapia - Oximetría de pulso - Bombas de Infusión<br />

- Respiradores - Monitores Fetales - Medidores de bilirrubina<br />

en sangre - Brazaletes de presión no invasiva -<br />

Circuito pacientes para respiradores - Sistemas de<br />

humidificación - Equipos de CPAP - Blender - Equipos<br />

de enfriamiento para hipoxia cerebral - Monitores de<br />

actividad cerebral neonatal, de oximetría cerebral y<br />

somática, de signos vitales y de PCO2 transcutánea. -<br />

Pulsera de identificación.<br />

Web: www.medix.com.ar<br />

MERCEDES IMEC<br />

Camas Hospitalarias, Tablas quirúrgicas, Butacas,<br />

Equipos para transporte, Ambulatorios, Centro quirúrgicos,<br />

Muebles de Hospital en general.<br />

Web: www.imec.com.br<br />

METAL MEDICA S.R.L.<br />

Camas ortopédicas, terapia, manuales y eléctricas.<br />

Camas y camillas para hiperobesos, capacidad máxima<br />

300 kg. Camillas de transporte con regulación de<br />

altura hidráulica. Camillas y sistemas de transferencia<br />

a quirófano. Tabla de traspaso. Carros de acero inoxidable,<br />

cunas varias, carros de paro, mesas de luz, para<br />

instrumental, para comer en la cama. Trabajos especiales.<br />

Web: www.metalmedica.com.ar<br />

MEXPELL S.A<br />

Web: www.mexpell.com.ar<br />

Lockers<br />

MIPM MAMMENDORFER INSTITUT<br />

FUER PHYSIK UND MEDIZIN GmbH<br />

Monitor de paciente apto MR Tesla Guard con opción<br />

para medición de gas y transmisión inalámbrica de<br />

datos de la sala de resonancia a la de control.-<br />

Pulsoxímetro apto MR Tesla OxySat - Monitor de presión<br />

arterial no invasivo apto MR Tesla NIBP - Único<br />

capnógrafo en el mundo apto MR.<br />

Web: www.mipm.com<br />

MT PROMEDT CONSULTING GmbH<br />

Empresa reguladora, proporciona servicios analíticos<br />

y estratégicos a la industria internacional del cuidado<br />

médico (aparatos médicos, diagnóstico, productos<br />

farmacéuticos y biotecnología).<br />

Web: www.mt-procons.com<br />

NARANG MEDICAL LTD.<br />

Implantes e Instrumentos Ortopédicos, laringoscopios,<br />

resucitadores, mobiliario hospitalario, Balanzas,<br />

equipos infantiles del cuidado del bebe, Equipos de<br />

laboratorio.<br />

Web: www.narang.com<br />

NEXTEL - AGENCIA OFICIAL<br />

LEO ART ASOCIADOS S.A.<br />

Comunicaciones de radio y telefonía integrales.<br />

NOVOTEC ARGENTINA S.R.L.<br />

Motorización de equipos médicos/hospitalarios:<br />

Camas, Camillas, Mesas de cirugía, etc.<br />

Web: www.novotecargentina.com<br />

NÜRNBERG GLOBAL FAIRS GmbH (ALEMANIA)<br />

Representación de Empresas de Alemania de la<br />

Región de Baviera.<br />

Web: www.nuernbergglobalfairs.com<br />

NVM PROYECTOS Y MONTAJES S.R.L.<br />

Poliductos e Instalaciones Hospitalarias.<br />

OLYMPIA GLOBAL COMPANY LIMITED<br />

Publicación para la Industria Médica.<br />

Web: www.tradewinds.com.tw<br />

ONC- OFICINA NACIONAL<br />

DE CONTRATACIONES<br />

Servicios que brinda la Onc, como órgano rector de<br />

las contrataciones de bienes y servicios del estado<br />

nacional y los beneficios para el sector privado de participar<br />

en las contrataciones.<br />

Web: www.argentinacompra.gov.ar<br />

ONE PROMOCIONES<br />

Regalos empresarios y artículos de promoción -<br />

Grabados láser y personalizados.<br />

Web: www.onepromociones.com.ar<br />

ORTOPEDICOS ALFOLATEX S.A.<br />

Fabricantes de tejidos elásticos: Fajas - Vendas -<br />

Medias terapéuticas de alta compresión - Tobilleras -<br />

Rodilleras Musleras – Pantorrilleras - Espalderas -<br />

Cinturón pre-parto - Cabestrillos - Inmovilizadores<br />

Artículos de neoprene - Distribuidores de medias italianas<br />

de compresión graduada.<br />

Web: www.alfolatex.com.ar<br />

ORTOPEDICOS SAN ANDRES S.R.L.<br />

Fábrica de Equipamiento Hospitalario Y Sillas de<br />

Ruedas - Elevainodoros - Bastones - Muletas acero y<br />

aluminio - Andadores - Camas de Internación - Camas<br />

de Terapia intensiva e intermedia - Camillas de examen<br />

- Camillas de Transporte.<br />

Web: www.osanandres.com.ar<br />

OTTO BOCK ARGENTINA S.A.<br />

Sillas de Ruedas.<br />

Web: www.ottobock.com.ar<br />

OXYGEAR S.A.<br />

Arquitectura hospitalaria - Instalación de la red de<br />

gases médicos - Poliductos para terapia intensiva e<br />

internación - Miniductos - Equipos de<br />

Oxigenoterapia.<br />

Web: www.oxygear.com.ar<br />

OXYGENOTERAPIA NORTE S.A.<br />

Redes centralizadas de gases medicinales - Paneles de<br />

cabecera - Columnas de techo - Islas de Neonatología<br />

- Consolas de pared y techo - Columnas para áreas críticas<br />

- Equipos centrales - Sistemas de llamados -<br />

Alarmas.<br />

Web: www.oxygenoterapia.com.ar<br />

PETTINARI METAL S.A.C.I.F.I. y A.<br />

Mesa de cirugía fluoroscópica - Mesas especializadas -<br />

Mesas instrumentadoras - Complementos de quirófano<br />

- Sistemas de transferencia - Lavatorios de quirófano<br />

- Kit de internación Kit de terapia intensiva -<br />

Camillas de consultorio y especialidades -<br />

Rehabilitación - Carros de transporte de comida, ropa,<br />

limpieza, etc. Laboratorios - Sistemas de Iluminación<br />

para Quirófanos - Carros específicos de paro -<br />

Curaciones - Etc.<br />

Web: www.pettinari.com.ar<br />

PHILIPS<br />

Marca PHILIPS: Monitores multiparamétricos Línea<br />

Intellivue (modulares), Línea Suresigns (preconfigurados),<br />

Monitores fetales, Desfibriladores,<br />

Electrocardiógrafos, Ecógrafos.<br />

Web: www.agimed.com.ar<br />

PKV PAPPENHEIMER<br />

Maquinaria plástica, Tubos de extrusión para la medicina,<br />

Máquinas de moldeo por inyección.<br />

Web: www.pkv-pappenheim.de<br />

PRO ARGENTINA- Programa de Comercio Exterior<br />

de la Secretaria de Industria, Comercio y Pymes<br />

Ronda internacional de negocios.<br />

Web: www.proargentina.gov.ar<br />

PROVEEDURIA MEDICA S.R.L.<br />

Equipamiento de Diagnóstico - Instrumental<br />

Quirúrgico - Varios.<br />

Web: www.proveeduriamedica.com.ar<br />

PROVINCIA DE SANTA FE, SECRETARIA<br />

EMPRESAS DE BASE TECNOLOGICA,<br />

MINISTERIO DE LA PRODUCCION<br />

Equipamientos Médicos, Biotecnología, Software,<br />

Laboratorios.<br />

Web: www.santafe.gov.ar<br />

QUIRO MED S.A.C.I.F.<br />

Camas Ortopédicas de Internación, Eléctricas y<br />

Manuales, Carros de Paro y Emergencias,<br />

Amoblamiento integral de consultoríos, Pediatría,<br />

Guardia, Aparatología y Mecanismos de<br />

Rehabilitación, Quirófanos.<br />

Web: www.quiromed.com.ar<br />

RABERT Y PADIN S.R.L.<br />

Importación, Venta, Reparación, y Service de Sistemas<br />

Neumáticos de Envíos (Correo Neumático).<br />

RAYOS PIMAX S.R.L.<br />

Fabricación y servicio técnico de equipos de rayos x,<br />

distribuidor de ecografía, instrumentos de control y<br />

calidad ortopantomógrafos, mesas telecomandadas,<br />

radiología digital. Control de calidad, instalaciones,<br />

mantenimiento preventivo - correctivo.<br />

Web: www.rayospimax.com.ar<br />

RAYOS X DINAN S.A.<br />

Equipos de Rayos x para uso médico - Paf 100 -<br />

Mamógrafos Arco en C - Radioscopía móvil - Equipos<br />

de Memodinamia.<br />

Web: www.rayosxdinan.com.ar<br />

15


16<br />

REDYNET S.R.L.<br />

Proveedor de servicios de Internet. Conexión full.<br />

Alojamiento y diseño de Web-Sites, Bases de datos<br />

on-line. Correo corporativo.<br />

Web: www.redynet.com.ar<br />

REHAB<br />

Andadores - Bipedestadores - tablas de Prono Supino<br />

- sillas de traslado - sillas a motor - reposeras y sillas de<br />

baño - apoya cabeza.<br />

Web: www.rehab.com.ar<br />

REVISTA GT HOSPITALAR<br />

Revista GT Hospitalar.<br />

Web: www.editorialbolina.com<br />

ROLCO S.R.L.<br />

Centrifugas de laboratorio, destiladores de agua y agitadores.<br />

Web: www.rolco.com.ar<br />

SANO TRANSPORTGERAETE GMBH<br />

Carros ergonómicos de transporte, eléctricos y<br />

manuales, para subir y bajar escaleras.<br />

Web: www.sano.at<br />

SELIS S.A.<br />

Pulseras para identificación de pacientes - Impresoras<br />

y lectores de código de barras - Colectores de datos -<br />

Soluciones para la identificación de pacientes -<br />

Insumos para impresoras (etiquetas y ribbon).<br />

Web: www.selis.com<br />

SEMYCER S.A.<br />

Sistemas de distribución de alimentos para<br />

Instituciones de Salud - Bandejas térmicas individuales<br />

- Bandejas térmicas apilables - Carros de distribución<br />

- Nuevas tecnologías para la distribución de<br />

comidas a pacientes.<br />

Web: www.semycersa.com.ar<br />

SERVELEC S.R.L.<br />

Tableros de aislación para Instalaciones Hospitalarias<br />

de acuerdo a la Asociación Electrotécnica Argentina<br />

en su ¨Reglamentación para la ejecución de<br />

Instalaciones Eléctricas en Inmuebles - Locales para<br />

usos médicos y Salas externas de los mismos¨ AEA<br />

90364 - Sección 710.<br />

Web: www.servelec.com.ar<br />

SHENZHEN CHENWEI<br />

ELECTRONIC CO., LTD (CHINA)<br />

Maquina de anestesia - Ventiladores - Monitores.<br />

Web: www.chenwei-med.com<br />

SHENZHEN COMEN MEDICAL<br />

INSTRUMENTS CO, LTD<br />

Monitor Paciente, Monitor Fetal, Maquina de Electro<br />

Cardiogramas.<br />

Web: www.szcomen.com<br />

SHENZHEN J. LANDWIND INDUSTRY CO., LTD<br />

Sistema de scanner de ultrasonidos, Radiología, IVD,<br />

Máquinas de Hemodiálisis, Máquinas de Anestesia y<br />

Ventiladores.<br />

Web: www.landwindmedical.com<br />

SIDD LIFE SCIENCES PRIVATE LIMITED (INDIA)<br />

Insumos para Círugia a Corazón abierto, Oxigenador<br />

de membrana, cardioplegia, Sistema de Protección de<br />

Miocardio.<br />

Web: www.spictra.com<br />

SILFAB<br />

Fábrica de nebulizadores a pistón, ultrasónicos y hospitalarios;<br />

aspiradores quirúrgicos, almohadillas térmicas,<br />

vaporizadores, erocámaras y artículos plásticos.<br />

Distribuidores de productos de ortopedia, sillas de<br />

ruedas, muletas, etc., tensiómetros digitales y aneroide,<br />

termómetros digitales, colchones antiescaras, etc.<br />

Web: www.silfab.com.ar<br />

SOCORRO MEDICO PRIVADO S.A.<br />

Servicios de medicina extrahospitalaria, cobertura de<br />

Emergencias y urgencias médicas, visitas médicas<br />

domiciliarias, Cobertura a Empresas, Medicina<br />

Laboral.<br />

Web: www.vittal.com<br />

SOFTWERK IT SOLUTIONS<br />

Soluciones informáticas integrales para: Medicina<br />

Privada – Servicios Sociales Obras Sociales - Seguro<br />

Médico - Emergencias Médicas Traslados<br />

Programados - Sanatorios y Clínicas - Home Care -<br />

Internación Domiciliaria - Hospitalización Domiciliaria<br />

- Cuidados Paliativos - Acompañantes Terapéuticos.<br />

Web: www.softwerkla.com.ar<br />

SPANNRIT SCHUHKKOMPONENTEN GMBH<br />

Fabricación de Suelas.<br />

Web: www.spannrit.de<br />

SPIDERTECH<br />

Línea de cintas kinesiológicas (Kinesiology Taping)<br />

prediseñadas y listas para aplicar, elaboradas en<br />

Canadá con los más altos stándares de calidad utilizando<br />

materia prima original de Japón Nitto Denko.<br />

Web: www.spidertech.cl / www.spidertech.com<br />

SUECIA - SWEDISH TRADE<br />

COUNCIL & EMBAJADA DE SUECIA<br />

Representación de empresas Suecas del sector de<br />

ciencias de la salud.<br />

Web: www.swedishtrade.se<br />

SURGICAL SUPPLY S.R.L<br />

Paños qx autoadhesivos (stery drave), apósitos hidrocoloides,<br />

mayas polipropileno y silicona, catéteres de<br />

colangeografias, gasa trozada estéril y no estéril.<br />

Web: www.surgicalsupply.com.ar<br />

STRYKER ARGENTINA<br />

Camas - Camillas - Cámaras endoscópicas - Fuentes de<br />

luz – Monitores - Opticas para laparoscopia y artroscopia<br />

- Insufladores - Motores - Quirúrgicos - Sierras<br />

eléctricas - Shavers, consolas multiuso para pieza de<br />

mano - Bombas artroscópicas - Cascos quirúrgicos -<br />

Mezcladora de cementos - Pain Pump - Navegador -<br />

Sistema de recuperación de sangre - Quirófanos integrados<br />

inteligentes.<br />

Web: www.stryker.com/latinoamerica<br />

SURGICAL-IOC S.A.S.<br />

Concepción, fabricación y venta de dispositivos médicos<br />

estériles para cirugías digestivas (implantes para<br />

el tratamiento de hernias, eventraciones y anillos para<br />

cirugía de obesidad mórbida).<br />

Web: www.surgical-ioc.com<br />

TALABARTERIA DON FAUSTO<br />

Billeteras, Carteras, Bolsos, Camperas, Chalecos y<br />

Artesanías Regionales, Todo cuero legítimo.<br />

TALLERES METALURGICOS ETNA S.A.<br />

Amoblamiento Hospitalario - Camas de internación,<br />

UTI - con lecho, Fluoroscópico y elevación de plano;<br />

mecánico y accionamiento eléctrico. Mesas de luz y<br />

de comer - Mesa instrumentadora - Sillas de ruedas -<br />

Camillas - Carros especiales - Negatoscopios -<br />

Biombos - Cunas - Sillones - Vitrinas - Equipos levanta<br />

personas - Escritorios y otros.<br />

Web: www.tmetna.com.ar<br />

TAUSEM S.A.<br />

Compresores de aire y Bombas de vacío a pistón y carter<br />

seco 100% libres de aceite lubricante de sistema<br />

pendular de única biela - Secadores y post-enfriadores<br />

- Filtros Tratamientos de aire comprimido.<br />

Web: www.tausem.com.ar<br />

TECHNODRY LIOFILIZADOS MEDICOS LTDA<br />

Hemostáticos absorbibles , implantes para cirugias<br />

neurológicas y ortopédicos substitutos de Dura Mater<br />

, linea de curativos a base de colágeno.<br />

TECNOLOGIA HOSPITALARIA<br />

Paneles de Cabecera para internación y áreas críticas -<br />

Caudalímetros para oxígeno y aire comprimido -<br />

Reguladores de presión - Trampas e intermediarios<br />

MAYOR INFORMACION: E-mail: info@expomedical.com.ar - Web: www.expomedical.com.ar<br />

para vacío - Accesorios - Canalizaciones para gases<br />

medicinales - Comandos para central de gases.<br />

Web: www.panelesdecabecerath.com.ar<br />

TECNYPHARMA<br />

Ordenadores o Cajoneras de almacenamiento -<br />

Organizadores de bins - Gaveteros - Carros de emergencia<br />

línea Metro - Carros de distribución de medicamentos<br />

línea Metro y Lionville - Farmacias<br />

Inteligentes - Softwares.<br />

Web: www.tecnypharma.com.ar<br />

TELECOM ARGENTINA<br />

Web: www.telecom.com.ar<br />

TEMAS HOSPITALARIOS<br />

Revista especializada en Tecnología y Gestión para el<br />

Sector Salud.<br />

Web: www.temashospitalarios.com.ar<br />

TEXTIL ARGENTINO S.R.L.<br />

Fabricante e importador de artículos para equipamientos:<br />

Sábanas, Cubrecamas, Frazadas, Colchones,<br />

Almohadas, Campos - Quirúrgicos, Zaleas, Uniformes,<br />

Calzados, Pisos flotantes, Pisos vinílicos sanatoriales,<br />

Alfombramientos, Cortinados. Platos, cubiertos,<br />

vasos, etc.<br />

Web: www.textilargentino.com.ar<br />

TIANJIN ZHENGTIAN<br />

MEDICAL INSTRUMENT CO, Ltd.<br />

Productos ortopédicos - Placa para trauma - Clavos<br />

interconectares - Placa de bloqueo de compresión -<br />

Sistemas de fijación vertebral - Placas para cervicales<br />

anteriores - Articulaciones - Sistema de fijación externa<br />

- Instrumentos, Etc.<br />

Web: www.ztmedic.cn<br />

TISSUEGNOSTICS GMBH<br />

Equipos para el análisis automatizado de células y tejidos.<br />

Soluciones automatizadas para el sector de la<br />

investigación biomédica, histopatología y hematología.<br />

Web: www.tissuegnostics.com<br />

TRISMED CO, LTD<br />

ECG, Stress ECG, Veterinaria ECG, Holter ECG, Maquina<br />

de electrocardiograma, monitor paciente, monitor<br />

vital, monitor ambulatorio, monitor fetal, Doppler<br />

fetal, Oxímetro de pulso, simulador de<br />

Electrocardiograma.<br />

Web: www.trismed.com<br />

UNIFORMES S.R.L.<br />

Indumentaria Profesional.<br />

Web: www.uniformessrl.com<br />

VALOT S.A.<br />

Toallas descartables, papel higiénico, Bobinas de<br />

papel, cubreasientos de inodoros, jabones, shampoo<br />

para manos, dispensers, productos químicos de limpieza,<br />

aromatizadores de ambientes, bolsas de residuos,<br />

filtros plásticos para migitorios, etc.<br />

Web: www.valot.com.ar<br />

VICMOR S.R.L.<br />

Circuitos anestesia y respirador- filtros- humidificadores,<br />

máscaras oxigeno, resucitadores, presurizadores,<br />

máscaras Cpap, micronebulizadores, aerocámaras,<br />

equipos de bolseo, conectores, válvulas, brazales de<br />

presión, trocar toráxicos, laringoscopios y mandriles<br />

de intubación, repuestos y accesorios.<br />

Web: www.vicmorsrl.com.ar<br />

WELLMED INTERNATIONAL INDS.PVT.LTD<br />

I.V. Cánulas, I.V. Cateter, Catéter torácico con y sin trocar<br />

abrazadera de la cuerda, Máscaras de oxígeno,<br />

Catéter de la sección.<br />

Web: www.wellmedindia.com<br />

XUZHOU KAIXIN ELECTRONIC<br />

INSTRUMENT CO., LTD.<br />

Ultrasonido Scanner.<br />

Web: www.kxele.com<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

Estrategia<br />

Hoy el 44% de las atenciones de beneficiarios de Fonasa se<br />

atienden en el sector privado, siendo los hospitales públicos<br />

los que captan la mayor proporción de los recursos destinados<br />

a salud, un 60% contra un 40%, reflejo de que persisten<br />

falencias en la atención hospitalaria. Es clave resolver ocho<br />

problemas que aquejan a los hospitales estatales, para que<br />

también se puedan implementar las restantes proposiciones<br />

sugeridas por la comisión asesora de salud al Presidente. En<br />

estos puntos trabaja la comisión interministerial.<br />

1<br />

¿Dónde Está el Director? Los hospitales y servicios públicos<br />

de salud tienen el mayor número de concursos declarados<br />

vacantes por la Alta Dirección Pública. En 2010 se registró<br />

un 50% de estos cargos como disponibles, señala el presidente<br />

del Colegio Médico, Pablo Rodríguez. Ello porque las<br />

condiciones impuestas a los postulantes le han restado atractivo<br />

por las remuneraciones bajas, falta de incentivos y la exigencia<br />

de exclusividad. Lo anterior ha obligado a modificar la<br />

ley respecto al “concepto de dedicación exclusiva”, para permitir<br />

que los médicos (principales postulantes) puedan ejercer<br />

liberalmente la medicina o la docencia, indica el director<br />

del Instituto Salud y Futuro, Héctor Sánchez. Por otra parte,<br />

tradicionalmente han sido nombrados en estos cargos autoridades<br />

con sesgo político, cuando debiesen ser nominaciones<br />

100% técnicas, agrega Rodríguez.<br />

2Presupuesto. Los recursos asignados a los hospitales no<br />

se relacionan con el volumen de beneficiarios, lo que origina<br />

los déficit presupuestarios que se expresan en deuda.<br />

Este año el presupuesto teórico asignado fue cercano a los<br />

US$8.000 millones, con un incremento del 12,5% respecto al<br />

año anterior. Según el director de la Asociación de Isapres,<br />

Rafael Caviedes, es necesario modificar el marco jurídico que<br />

regula los hospitales públicos, de tal manera que tengan flexibilidad<br />

en la administración de los recursos y puedan operar<br />

con mayor eficiencia, siguiendo el modelo de Enami y<br />

Codelco, por ejemplo. Sólo el cambio del régimen de contratación<br />

de personal, pasando del actual código con inmovilismo<br />

utilizado en el sistema de salud público, al del Código del<br />

Trabajo, generaría un aumento de la productividad y la gestión,<br />

destacó el presidente de Empresas Masvida, Claudio<br />

Santander. Por otro lado, el mal estado de la infraestructura y<br />

equipamiento de los hospitales define en gran medida el<br />

costo de las operaciones, agregó.<br />

3Listas de Espera. La falta de oferta ha aumentado por el<br />

Plan AUGE, que tensionó la demanda y sobrepasó la capacidad<br />

de respuesta del sistema hospitalario público. De<br />

acuerdo al último informe de Fonasa, a enero existen 113.566<br />

garantías AUGE retrasadas, siendo los servicios de salud del<br />

Libertador Bernardo O’Higgins, Coquimbo, Viña del Mar-<br />

Quillota y Metropolitano del Sur, los que concentran la mayor<br />

cantidad. Respecto a las listas No AUGE, hay unos 40 mil chilenos<br />

esperando someterse a una cirugía hace un año o más.<br />

Otros 10 mil están en lista de espera hace menos de 12<br />

meses.<br />

Los ocho puntos clave<br />

que tienen en jaque a la salud pública<br />

Informe de Infraestructura Hospitalaria, Chile<br />

4Deuda con Proveedores. El 2010 cerró con una deuda<br />

cercana a los $45.000 millones, lo que significó una<br />

importante disminución del compromiso que en junio había<br />

alcanzado a los $120.000 millones. Para este año se plantearon<br />

dos objetivos: primero, que la deuda hospitalaria en los<br />

distintos servicios de salud y sus establecimientos no<br />

aumente si no es a través de una autorización del subsecretario<br />

de Redes Asistenciales; y en segundo orden, la deuda<br />

de cada recinto hospitalario no pude ser superior a 45 días<br />

del presupuesto, vale decir, que el endeudamiento no debe<br />

sobrepasar el presupuesto asignado para un mes y los 15<br />

días siguientes a éste.<br />

5Déficit de Especialistas. De acuerdo a un estudio del<br />

Banco Central y el Ministerio de Salud, en los hospitales<br />

públicos faltan al menos 1.600 especialistas, indicó<br />

Rodríguez. Las especialidades con déficit son oftalmología,<br />

cardiología, anestesistas, traumatología, neurología y siquiatría,<br />

agregó Sánchez. Lo anterior se debe a que no hay una<br />

política nacional de formación de especialistas que dé cuenta<br />

de las necesidades de la población, lo que genera mala<br />

asignación en cuanto a número de médicos y distribución<br />

regional. El déficit además tiene relación con el bajo nivel<br />

relativo de remuneraciones y la falta de incentivos al compararse<br />

con el sistema privado. Según Sánchez, si el modelo de<br />

atención cambiara a uno que funcione en base a complejidad<br />

creciente, con una clara puerta de entrada, en que el<br />

especialista atienda en los niveles de mayor complejidad<br />

tras una derivación, se resolvería en gran medida la falta de<br />

especialistas. Por otro lado “el no haber sido eficientes en el<br />

ámbito de las políticas públicas para proteger la salud y prevenir<br />

las enfermedades crónicas genera una demanda que<br />

crece a mayor velocidad que la que el país es capaz de absorber”,<br />

agregó. Frente a esto, la comisión plantea que el<br />

Ministerio de Salud debiera financiar la formación de un<br />

mayor número de especialistas. Además, se deben definir<br />

incentivos para las especialidades en falencia y los cupos de<br />

formación deben estar regulados según requerimientos<br />

nacionales.<br />

6Subutilización de Infraestructura. Debido a la falta de<br />

especialistas en las jornadas de la tarde en los hospitales,<br />

la infraestructura y todos los recursos del hospital son subutilizados.<br />

La inflexibilidad de los modelos de contratación<br />

potencian esta situación. Según el presidente del Colegio<br />

Médico hay que avanzar en un sistema de flexibilidad horaria<br />

que permita a los médicos -que tienen jornadas laborales<br />

con una cantidad de horas comprometidas- concurrir a los<br />

hospitales en las tardes, cuando la infraestructura está desocupada.<br />

7Exceso de Demanda en Urgencias. Según el Colegio<br />

Médico faltan al menos 300 cargos de urgencia para<br />

poder cubrir el exceso de demanda existente en todos los<br />

servicios de urgencia del país. La sobredemanda se concentra<br />

principalmente en servicios de urgencia capitalinos, la II y<br />

V regiones. Asimismo, en la zona afectada por el terremoto<br />

17


18<br />

(VI, VII y VIII regiones) y en la mayoría de hospitales tipo 1 y 2<br />

de mayor complejidad, señaló Sánchez. Lo anterior es un<br />

efecto colateral de las listas de espera, ya que gran parte de<br />

la demanda de estos servicios no corresponde a problemas<br />

urgentes, lo que se ve agravado por la falta de capacidad de<br />

resolución de la atención primaria. Por otra parte, los incentivos<br />

juegan un rol importante en la sobredemanda, ya que en<br />

el caso del sector privado, el uso de los servicios de urgencia<br />

está moderado por el pago, pues los planes de salud previsionales<br />

obligan a copagos altos en este tipo de atención. En<br />

el caso del sector público el servicio es gratuito.<br />

8Déficit de Inversiones. Se estima que se requieren unos<br />

US$7.000 millones para cubrir el déficit en infraestructura<br />

de salud pública, antes del terremoto el monto calculado era<br />

de US$4.500 millones. El déficit está en reposición y reemplazo<br />

de infraestructura, equipamiento y nuevos hospitales que<br />

se debe hacer para satisfacer la demanda que se ha visto<br />

incrementada por el AUGE. El año que el sector público más<br />

ha invertido en forma directa llegó a US$300 millones, si este<br />

monto se duplicara (lo que es técnica y administrativamente<br />

imposible) se necesitarían más de 10 años para cerrar la brecha<br />

de inversión. “Es necesario ver el sector privado como<br />

aliado, pero utilizando modelos de asociación y de compra<br />

inteligente que permita al sector público comprar en forma<br />

mas eficiente” concluyó.<br />

Para ello, la comisión propone profundizar el modelo de<br />

salud familiar, reestudiar el financiamiento per cápita, reconsiderar<br />

el marco institucional de la atención primaria, que la<br />

atención primaria sea complementaria con los hospitales (en<br />

red) y no dependiente de éstos, y generar mayor financiamiento<br />

para robustecer la infraestructura. Respecto al último<br />

punto, la comisión plantea que recurrir a las concesiones<br />

como solución estrictamente inmobiliaria o financiera resul-<br />

Los primeros resultados del estudio RESOLUTE All Comers<br />

fueron presentados durante la sesión de pruebas clínicas en<br />

el Congreso EuroPCR 2010, en París. En esta novedosa prueba<br />

aleatoria de 2,292 pacientes, se descubrió que el stent<br />

Resolute de Medtronic, Inc., liberador de zotarolimus, es tan<br />

seguro y efectivo como el liberador de everolimus.<br />

El documento sobre los resultados de la prueba ha sido<br />

aprobado para su divulgación y se espera que salga pronto.<br />

“Estos resultados tan convincentes se lograron en una exigente<br />

muestra de pacientes representativa de las prácticas clínicas de<br />

cada día,” comentó el Profesor Patrick Serruys, M.D., Ph.D.,<br />

director del Centro de Thorax en la Universidad Erasmus en<br />

Rotterdam, Holanda, y uno de los tres investigadores principales<br />

del estudio RESOLUTE All Comers.<br />

“Dado el riguroso diseño de esta novedosa prueba clínica, es<br />

claro que Resolute® se ha distinguido como una opción<br />

importante de tratamiento para un gran número de<br />

pacientes que han sufrido intervenciones coronarias percutáneas”<br />

agregó.<br />

RESOLUTE All Comers es una parte importante del programa<br />

clínico RESOLUTE, que enlistará a más de 6,000 pacientes<br />

alrededor del mundo a través de una serie de pruebas aleatorias<br />

controladas, incluyendo RESOLUTE, RESOLUTE US,<br />

ta absolutamente insuficiente si no lleva consigo un importante<br />

mejoramiento de la gestión. Por ello la comisión -<br />

exceptuando al Colegio Médico- plantea generar modelos<br />

de concesiones que incluyan la gestión de redes asistenciales,<br />

incluyendo atención primaria. De esta manera, el Estado<br />

compra “soluciones” de salud para una población mediante<br />

un pago per cápita, con incentivos y castigos al concesionario<br />

en función de su desempeño. Asimismo, considera necesario<br />

generar infraestructura socio-sanitaria de baja complejidad,<br />

que permita reservar las camas hospitalarias para<br />

pacientes agudos.<br />

NdeR.: Hospitalaria está formada por un grupo interdisciplinario<br />

de profesionales ligados directamente a la infraestructura<br />

hospitalaria con un interés en común: Mejorar y aportar<br />

con la calidad tanto en infraestructura como en servicios.<br />

Como resultado de esta inquietud, Hospitalaria ya ha realizado<br />

3 congresos de Infraestructura Hospitalaria generando<br />

excelentes resultados, tanto para sus participantes como<br />

para las empresas expositoras, respondiendo así a las necesidades<br />

de un mercado en constante movimiento y crecimiento,<br />

expandiendo las posibilidades de quienes toman<br />

decisiones en materia de implementación para que, basados<br />

en una información oportuna, veraz y confiable, puedan<br />

optar por la mejor alternativa para sus pacientes, al tiempo<br />

que se enteran de las normativas y últimas tendencias en<br />

esta área.<br />

Autoridades: Presidente: Consuelo Menén-dez Gac (arquitecto)<br />

Vice-Presidente: Marce-la Villablanca (arquitecto)<br />

Comunicaciones: Marta Burgos (periodista)<br />

Web: www.hospitalaria.cl<br />

E-mail: hospitalaria@hospitalaria.cl<br />

RESOLUTE® es el stent farmaco de Medtronic<br />

Los resultados de un año de trabajo del innovador estudio clínico RESOLUTE<br />

All Comers muestran un excelente desempeño del Stent Resolute® en una<br />

exigente muestra de pacientes<br />

RESOLUTE International y RESOLUTE Japón. El programa clínico<br />

RESOLUTE es un esfuerzo de colaboración que involucra<br />

a cientos de centros médicos en más de 25 países en<br />

Europa, Asia, Pacifico, Medio Oriente, África, Latinoamérica y<br />

Norte América.<br />

Medtronic está comprometido en avanzar en el tratamiento<br />

de enfermedades cardiovasculares con la colaboración de<br />

médicos líderes, investigadores y científicos alrededor del<br />

mundo.<br />

www.medtronic.com.<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

El Departamento de Cardiología Intervencionista y<br />

Hemodinamia de la Clínica y Maternidad Suizo<br />

Argentina, a cargo del Dr. Luis M. de la Fuente, ha incorporado<br />

el angiógrafo digital más novedoso del mundo<br />

y único en América Latina: Philips Allura Xper FD10. De<br />

esta manera Swiss Medical Group sigue trabajando en<br />

su búsqueda permanente por la excelencia y con el<br />

objetivo de afianzarse en las áreas de enfermedades<br />

cardiovasculares infanto-juvenil y adulta. Se trata de<br />

una de las primeras instituciones del mundo en contar<br />

con este alto grado de tecnología, posicionándose<br />

como sitio de referencia internacional para intervenciones<br />

cardio y endovasculares.<br />

El nuevo equipo es un completo laboratorio de rayos X<br />

de uso cardiovascular que garantiza la mejor calidad<br />

de imagen y máxima precisión, con mínima exposición<br />

del paciente durante el procedimiento gracias a sus<br />

características únicas en el mundo: 3D coronario en<br />

tiempo real, gran movilidad del arco que permite abarcar<br />

toda el área cardíaca en un solo giro y navegación<br />

cardíaca para electrofisiología e intervenciones intracardíacas.<br />

Estas innovaciones permiten realizar procedimientos<br />

mínimamente invasivos para tratar una<br />

amplia gama de patologías cardiovasculares, incluyendo<br />

la enfermedad coronaria (principal causa de proble-<br />

La Clínica y Maternidad Suizo Argentina<br />

incorpora tecnología de vanguardia en<br />

Cardiología Intervencionista<br />

El equipo pertenece a la última generación de angiógrafos digitales con<br />

tecnología tridimensional coronaria, cardiaca y cerebral en tiempo real.<br />

Está especialmente preparado también para tratamiento de arritmias<br />

cardíacas, con características únicas en el mundo.<br />

La excelente visualización de imagen que ofrece facilita un diagnóstico<br />

más rápido y preciso y permite además, mayor eficacia en procedimientos<br />

intervencionistas.<br />

mas cardíacos en Argentina y los países industrializados),<br />

brindando alternativas a la cirugía mayor.<br />

El beneficio directo para el paciente se traduce en<br />

estudios más rápidos, estadías hospitalarias más cortas<br />

y un menor tiempo de recuperación. Además, esta<br />

nueva tecnología permite un rápido diagnostico y<br />

decidir en tiempo real el tratamiento óptimo para el<br />

paciente.<br />

La incorporación del Philips Allura implica un avance<br />

significativo en el tratamiento de las afecciones cardiovasculares,<br />

como también en intervencionismo<br />

cerebral y esplácnico, ya que es utilizado para todo el<br />

sistema vascular. Realiza estudios de territorios vasculares<br />

cardíacos, cerebrales, esplácnicos y periféricos,<br />

en filmación continua y reproducción 3D color de alta<br />

definición. Esto permite intervencionismos vasculares<br />

de todo tipo: Angioplastias cardíacas y periféricas,<br />

colocación de stents coronarios, prótesis endovasculares,<br />

embolización de arterias sangrantes (cateterización<br />

de las arterias uterinas o en trayecto intestinal)<br />

que detiene el sangrado sin cirugía abierta, colocación<br />

de coils en aneurismas cerebrales, fibrinolisis de trombos<br />

que obstruyen arterias clave, como pulmonares y<br />

cerebrales.<br />

19


20<br />

También pueden realizarse todo tipo de estudios y tratamientos<br />

en pacientes pediátricos, y permite la navegación<br />

del corazón para tratamiento de arritmias (ablaciones).<br />

El Departamento de Cardiología Intervencionista y<br />

Hemodinamia de la Clínica y Maternidad Suizo<br />

Argentina, dirigido por el Dr. Luis M. de la Fuente, colaboró<br />

en el desarrollo del equipo interviniendo durante<br />

los últimos años en la concreción y pruebas del software.<br />

Motivo por el cual CyMSA contará siempre con<br />

los últimos adelantos de Philips en este campo.<br />

“Nuestro servicio es pionero en el desarrollo de nuevas<br />

técnicas de imagen vascular y stents, por lo que seguiremos<br />

trabajando para encontrar las mejores aplicaciones<br />

posibles a estos adelantos” expresó el Dr. de la<br />

Fuente.<br />

“Este equipo cuenta con la más alta definición (HD) en<br />

angiografía, pero además, su software de lectura de<br />

datos y la estación de trabajo permiten trabajar con<br />

imágenes que hasta ahora no existían, en cuanto a<br />

pureza de la imagen, volumen 3D reproducido y definición<br />

en las más pequeñas áreas, incluidas las más<br />

conflictivas, como los estrechamientos y superposiciones<br />

vasculares que no permitían hasta ahora desplegar<br />

en tiempo real esas zonas. Por lo tanto no se escapan<br />

pequeñas lesiones escondidas por la anatomía<br />

coronaria” explicó el Dr. Jorge Falcón, Director Médico<br />

de la Clínica.<br />

Dada la definición de imagen, velocidad de movimiento<br />

y campo abarcado en un solo movimiento<br />

por el arco en C, la radiación que se necesita es<br />

menor que con los angiógrafos convencionales, al<br />

igual que la cantidad de material de contraste utilizado.<br />

www.cymsa.com.ar.<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

El ProSound Alpha 6 logró un fuerte<br />

reconocimiento luego de su<br />

debut el año pasado en la<br />

Radiological Society of North<br />

America. Este año fue galardonado<br />

con el premio internacional de<br />

Diseño IF (International Forum)<br />

como mejor producto 2010 por<br />

sus prestaciones. Las primeras<br />

unidades llegaron en septiembre<br />

traídas por su representante en<br />

Argentina, Hittec Medical S.A, que<br />

realizó su presentación oficial los<br />

días 8 y 9 octubre en su propio<br />

Salón Auditorio y Showroom.<br />

Nuevo sistema de diagnóstico por imágenes<br />

Presentación Oficial del Nuevo ProSound<br />

Alpha 6 de ALOKA<br />

El nuevo ecógrafo compacto color multipropósito, ProSound Alpha 6 de<br />

ALOKA, fue presentado oficialmente en Argentina luego de ser elegido<br />

como “Mejor Diseño de Producto 2010” por sus altas prestaciones<br />

y excelente adaptabilidad.<br />

El ProSound Alpha 6 es el ecógrafo<br />

ideal para las clínicas y prácticas<br />

privadas donde los pacientes<br />

ambulatorios y los exámenes de<br />

rutina se realizan frecuentemente.<br />

Se destacan su versatilidad y<br />

excelente calidad de imagen sólo<br />

vistos anteriormente en los sistemas<br />

de alta gama. Entre sus aplicaciones<br />

cuenta con un tablero y<br />

pantalla táctil de un tamaño de<br />

10,4” que ofrece un amplio<br />

campo visual y permite acceder<br />

rápidamente a los controles utilizados<br />

con mayor frecuencia. La<br />

customización del equipo se ve<br />

beneficiada por el procesador de<br />

alta potencia que permite la operación<br />

simultánea de una gran<br />

cantidad de modos de imágenes<br />

diferentes sin comprometer la<br />

prestación de cada modalidad, a<br />

diferencia de otros sistemas que<br />

normalmente tienen que dar<br />

prioridad a uno de ellos. Los cambios<br />

incluso pueden ser asignados<br />

por especialidad o usuario,<br />

reduciendo así el tiempo de duración<br />

de los exámenes.<br />

El sistema proporciona un sinfín<br />

de nuevas aplicaciones como el<br />

eFlow que anteriormente pertenecía<br />

sólo a la línea de alta gama.<br />

Esta función permite una resolución<br />

espacial y temporal más alta<br />

para la exhibición del flujo de sangre<br />

que la lograda por los métodos<br />

convencionales.<br />

Durante casi 60 años ALOKA ha<br />

sido pionera en el diseño y fabricación<br />

de los sistemas de ultrasonido<br />

para la ciencia médica y la<br />

salud proporcionando soluciones<br />

para la obstetricia y ginecología,<br />

General Imaging, medicina inter-<br />

na y cardiovascular. Si algo distingue<br />

a la firma es su visión para<br />

adelantar un estilo partiendo<br />

siempre desde la máxima calidad<br />

y la innovación tecnológica. La<br />

característica clave que la diferencia<br />

de sus competidores es que<br />

tiene una planta de fabricación<br />

propia dedicada exclusivamente<br />

al desarrollo de sistemas de ultrasonido<br />

para diagnóstico y realizan<br />

sus propias investigaciones,<br />

cuando otras compañías utilizan<br />

a terceros proveedores.<br />

El ProSound Alpha 6 surgió a raíz<br />

de una encuesta realizada recientemente<br />

entre usuarios de unidades<br />

de diagnóstico de ultrasonido<br />

en todo el mundo. Los resultados<br />

destacaron que la utilización de<br />

un modelo básico que incorpore<br />

la opción de tecnologías complementarias<br />

y funciones adicionales<br />

avanzadas sería la solución ideal<br />

para mejorar la calidad de trabajo<br />

en sus exámenes clínicos.<br />

Basándose en la probada tecnología<br />

de alto rendimiento de los<br />

ProSound Alpha 10 y Alpha 7,<br />

ALOKA ha creado un equipo innovador<br />

con un rendimiento sin<br />

precedentes que se convierte hoy<br />

en la nueva generación en sistemas<br />

de ultrasonido.<br />

La serie de alta gama de la firma<br />

cuenta con una reputación bien<br />

establecida en grandes instalaciones<br />

como hospitales y laboratorios<br />

de imagen a través de sistemas<br />

robustos que son completamente<br />

funcionales en todos los<br />

entornos de trabajo. Durante los<br />

últimos años realizó varias investigaciones<br />

de mercado para analizar<br />

las necesidades primordiales<br />

21


22<br />

de los usuarios y entendió que un<br />

solo tamaño no sirve para todos, y<br />

que los requerimientos de los centros<br />

universitarios, de investigación<br />

e inclusive de las prácticas<br />

privadas, son muy diferentes. En<br />

base a esta premisa diseñó un<br />

modelo compacto y ergonómico<br />

de 42 cm de ancho que permite<br />

una alta movilidad para ser fácilmente<br />

transportado dentro de la<br />

habitación de examen a los lados<br />

de la camilla, e inclusive entre<br />

consultorios, sin comprometer<br />

por ello la calidad y rendimiento<br />

en las imágenes.<br />

Elegido entre 2.486 competidores<br />

de todo el mundo, incluyendo 39<br />

países y más de 1.000 empresas, el<br />

nuevo sistema color multipropósito<br />

ProSound Alpha 6 de Aloka fue<br />

galardonado por el International<br />

Forum Design (IF).<br />

ProSound Alpha 6 de Aloka<br />

ganó el Premio Internacional<br />

de Diseño<br />

La evaluación fue realizada por un<br />

equipo de expertos de renombre<br />

mundial bajo criterios de calidad<br />

en cuanto a diseño, selección de<br />

materiales para su fabricación,<br />

respeto por el medio ambiente,<br />

funcionalidad y seguridad.<br />

El ProSound Alpha 6 de ALOKA<br />

resultó seleccionado en la categoría<br />

“Medicina / Cuidado de la<br />

Salud / Dispositivos” que evalúa<br />

instrumentos y equipos para hospitales,<br />

rehabilitación, cuidado y<br />

tecnología asistida. Según el IF, el<br />

motivo de su distinción se<br />

encuentra en las altas prestaciones<br />

y excelente adaptabilidad de<br />

este sistema de diagnóstico por<br />

ultrasonido. El nuevo ProSound<br />

Alpha 6 ofrece un rendimiento sin<br />

precedentes utilizando tecnología<br />

de avanzada en un diseño más<br />

compacto, ergonómico y fácil de<br />

usar. Estas características lo distinguen<br />

de otros equipos por su<br />

grado de innovación, parámetro<br />

que también fue estimado. Se<br />

hizo hincapié en varias de sus<br />

características especiales como la<br />

pantalla táctil programable, el<br />

panel de acceso rápido a los controles<br />

de uso frecuente, su alta<br />

movilidad y la excelente calidad<br />

de imagen.<br />

Los sistemas de ultrasonido son<br />

cada vez más importantes para el<br />

campo médico permitiendo la<br />

posibilidad de implementar nuevas<br />

técnicas, como el intervencionismo<br />

radiológico, terapia mínimamente<br />

invasiva en la cual se<br />

utiliza este tipo de equipamiento<br />

para penetrar en áreas anormales<br />

muy pequeñas y de difícil localización.<br />

ALOKA es una de las firmas más<br />

experimentadas e innovadoras<br />

en este mercado. Durante los últimos<br />

60 años ha ofrecido calidad e<br />

innovación al complejo mercado<br />

del equipamiento médico especializado.<br />

Fue la primera en desarrollar<br />

la sonda convexa matriz en<br />

1981, inventó la tecnología<br />

Doppler color en 1983, y presentó<br />

al mundo el modo 3D en 1996.<br />

Hoy en día, estas tecnologías se<br />

han convertido en herramientas<br />

indispensables para los exámenes<br />

de diagnóstico. Inició sus actividades<br />

en Tokio, Japón, en 1950.<br />

Actualmente cuenta con más de<br />

56 establecimientos entre empresas<br />

y filiales. Exporta sus productos<br />

a más de 150 países y ha instalado<br />

más de 200.000 sistemas<br />

de ultrasonido a través del globo.<br />

Como proveedor de equipo<br />

médico, ha respondido siempre a<br />

las necesidades más exigentes de<br />

sus clientes. Sus productos reflejan<br />

el afán por crear un extraordinario<br />

rendimiento y fiabilidad en<br />

equipos tecnológicamente avanzados.<br />

“Estamos orgullosos de representar<br />

a la marca líder en el mercado del<br />

ultrasonido. Las tecnologías avanzadas<br />

que ofrece toda su línea de<br />

consolas y transductores permiten<br />

avanzar en el pronóstico, predicción<br />

y prevención asegurando una<br />

mejor calidad de vida”, expresó el<br />

Ingeniero Hernán Faruolo,<br />

Gerente General de Hittec<br />

Medical, representante exclusivo<br />

de Aloka en Argentina, que desde<br />

1998 está firmemente comprometida<br />

con la promoción de la<br />

salud y sigue los principios de<br />

conducta basados en la Filosofía<br />

de Gestión de Aloka.<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

El uso de las nuevas tecnologías,<br />

la innovación tecnológica<br />

y las empresas de base tecnológicas<br />

son temas que se<br />

vienen discutiendo con intensidad<br />

desde hace tiempo en<br />

todo el mundo, y también en<br />

nuestro país. Las características<br />

y necesidades en estos<br />

ámbitos son diferentes según<br />

los países, pero de manera<br />

general es posible afirmar<br />

que existen denominadores<br />

comunes en la agenda de los<br />

países de América Latina.<br />

Son las organizaciones relacionadas<br />

con las actividades<br />

de ciencia y tecnología e<br />

innovación -en general académicas-<br />

las que encaran las<br />

discusiones y elaboran estudios<br />

y documentos (ahora se<br />

habla de Investigación +<br />

Desarrollo + innovación<br />

(I+D+i) ¿Porqué se pondrá<br />

con minúscula la i de innovación?).<br />

Sintéticamente, se<br />

entiende por innovación a<br />

colocar un producto o tecnología<br />

para el uso social y/o en<br />

el mercado. Sin embargo,<br />

ésta no resulta prioritaria para<br />

los organismos de desarrollo<br />

social, mientras que los responsables<br />

de los ámbitos<br />

Sociedad Civil<br />

ONGs<br />

Comunicaciones<br />

de práctica<br />

Localizador<br />

de expertos<br />

Espacios<br />

colaborativos<br />

de creacion de<br />

conocimientos<br />

Indicadores<br />

de I+D+I<br />

Precios de productos<br />

Regulaciones y políticas<br />

Gestión de propiedad<br />

intelectual<br />

Industria<br />

Redes<br />

sociales<br />

Nodo<br />

central de<br />

información<br />

Países Miembros<br />

Plataforma<br />

Redes y tecnología a favor de la salud pública<br />

El INTI integra el Comité Consultivo<br />

de la Plataforma Regional de Acceso<br />

e Innovación para la Salud impulsada por la<br />

Organización Panamericana de la Salud (OPS)<br />

científicos y técnicos no consideran<br />

las demandas sociales<br />

como un sector donde la<br />

ciencia y las nuevas tecnologías<br />

son necesarias y pueden<br />

resultar un factor importante<br />

para el desarrollo de las mismas,<br />

en especial la biotecnología.<br />

Así, continúa creciendo<br />

la brecha que separa ambos<br />

campos. Un ejemplo de esto<br />

es el acelerado desarrollo de<br />

la biotecnología en el sector<br />

de salud que llega de manera<br />

indirecta a la sociedad y, en<br />

general, con altos costos económicos.<br />

En los países de<br />

América Latina -con algunas<br />

excepciones, principalmente<br />

Cuba- y en Argentina en<br />

especial, no se procedió en<br />

dirección a incorporar las<br />

innovaciones tecnológicas y<br />

las empresas de biotecnología<br />

en salud como un integrante<br />

fuerte del sistema<br />

sanitario, para que formen<br />

parte de sus políticas. Estas<br />

nuevas empresas facilitarían<br />

la incorporación de los resultados<br />

de los laboratorios de<br />

investigación del país en<br />

beneficio de la población<br />

local y no sólo como ofrecimiento<br />

exclusivo al conocimiento<br />

universal.<br />

Banco y<br />

transferencia<br />

de conocimientos<br />

Foro de Innovación<br />

(Problemas /soluciones)<br />

Desarrollo de<br />

capacidades<br />

Academia<br />

Bibilioteca virtual<br />

Resúmenes de evidencias<br />

uso racional evaluación de<br />

tecnologías de salud.,<br />

buenas prácticas<br />

Respuesta rápida buena<br />

en evidencias para la<br />

toma de decisiones<br />

Oportunidades de<br />

aprendizaje presenciales<br />

y virtuales<br />

Repositorio audiovisual<br />

de conferencias<br />

Otras Organizaciones<br />

Resultados esperados:<br />

• Fortalecer a las autoridades sanitarias nacionales en su funcion reguladora<br />

y de gobernanza del sector farmacéutico y de la innovacion tecnológica.<br />

• Promover el acceso a medicamentos escesenciales y tecnologías de salud<br />

y mejorar el uso racional de estos productos basado elas mejores evidencias disponibles<br />

• Aumentar el intercambio y la transparencia de la información<br />

Esquema de funcionamiento de la Plataforma<br />

OPS<br />

Centro de Colaboradores<br />

Innovación y salud<br />

para la región<br />

En este escenario cabe resaltar<br />

y auspiciar la Plataforma<br />

Regional para el Acceso y la<br />

Innovación en Salud impulsada<br />

por la Oficina Sanitaria<br />

Panamericana de la OPS. Por<br />

cierto, desde que fue creado<br />

hace algo más de cien años,<br />

este organismo trabaja para<br />

incrementar y mejorar el<br />

acceso a los medicamentos y<br />

a las tecnologías en salud,<br />

pero ahora da un paso mayor<br />

al incorporar activamente a<br />

todos los actores del ámbito<br />

de la salud de la región a su<br />

proyecto.<br />

La Plataforma ofrecerá una<br />

serie de herramientas virtuales<br />

para promover y facilitar<br />

la innovación, el acceso, el<br />

uso racional y la gobernanza<br />

en el área de los medicamentos<br />

y tecnologías, desde una<br />

perspectiva de salud pública<br />

y de acuerdo con las prioridades<br />

de la salud regional. Su<br />

campo de acción se orienta a<br />

facilitar el acceso de la población<br />

a los medicamentos y a<br />

las tecnologías en salud, trabajando<br />

sobre temas de propiedad<br />

intelectual (PI) y salud<br />

pública, I+D+i en salud, uso<br />

racional de las medicinas y<br />

de las tecnologías, y políticas<br />

sobre innovación tecnológica<br />

y farmacéutica, y sus regulaciones.<br />

La OPS viene trabajando en<br />

el proyecto de la Plataforma<br />

desde hace más de dos años<br />

y para concretarla, se llevó a<br />

cabo un seminario sobre su<br />

marco teórico y su organización.<br />

El encuentro se realizó<br />

del 27 al 29 de octubre pasado<br />

en Washington y contó<br />

con la presencia de representantes<br />

de diversas organizaciones<br />

vinculadas con la<br />

salud de países de América<br />

Latina. El INTI, a través del<br />

Director del Centro de<br />

Biotecnología Industrial,<br />

forma parte de su Comité<br />

Consultivo.<br />

Durante el seminario se discutió<br />

acaloradamente sobre<br />

qué se entiende por innovación<br />

en salud: ¿únicamente<br />

moléculas originales o for-<br />

mas de administración,<br />

modificaciones estructurales,<br />

tecnologías “blandas”, copias<br />

legalmente permitidas? El<br />

abanico de temas desarrollados<br />

contempló el control de<br />

calidad y seguridad, la producción<br />

de medicamentos<br />

en general y de los que presenta<br />

la biotecnología en<br />

particular. También se trató el<br />

marco conceptual de la<br />

Plataforma, los actores, las<br />

actividades, su financiamiento<br />

y difusión. Entre las principales<br />

conclusiones se arrojó<br />

que “los sistemas de innovación<br />

tecnológica incluyen<br />

desde los procesos de investigación<br />

científica hasta el<br />

acceso y la adopción de los<br />

productos, abarcando tanto<br />

al sector público como al privado,<br />

y tienen impacto en la<br />

salud de la población y en el<br />

desarrollo económico”. Bajo<br />

esta premisa y considerando<br />

que los sistemas de I+D+i no<br />

han logrado satisfacer<br />

muchas de las necesidades<br />

sanitarias de la región, sumado<br />

al alto costo de los medicamentos<br />

y de las tecnologías<br />

sanitarias, la nueva<br />

Plataforma sostiene que las<br />

prioridades de salud son el<br />

motor para lograr sistemas<br />

de salud más sustentables y<br />

equitativos, a partir del desarrollo<br />

de capacidades propias<br />

y la conformación de redes<br />

internacionales. En el acto de<br />

cierre del encuentro, la directora<br />

de la OPS, Dra. Mirta<br />

Roses Periago, declaró que “el<br />

proyecto de la Plataforma<br />

surgió como una propuesta<br />

exitosa con el apoyo de un<br />

consejo consultivo que aportó<br />

distintas perspectivas,<br />

visiones y experiencias. La<br />

Plataforma aspira a articular<br />

la mirada de diferentes ámbitos<br />

como el de la investigación,<br />

el político, el académico<br />

y el de la producción”.<br />

Durante los primeros meses<br />

de 2011 se prevé organizar la<br />

base tecnológica de la<br />

Plataforma para que comience<br />

a funcionar en septiembre.<br />

Contacto Alberto Díaz,<br />

E-mail: adiaz@inti.gob.ar<br />

INTI-Biotecnología Industrial<br />

23


24<br />

¿Que es DINAMIC?<br />

DINAMIC es un producto diseñado para movilizar personas<br />

con limitaciones físicas o postradas con muy<br />

poco esfuerzo. Su uso es simple y funcional, con solo<br />

presionar un botón se puede transformar una camilla<br />

en silla de ruedas y viceversa.<br />

La ventaja de este producto es que al estar dispuesto<br />

en forma de camilla permite insertarlo entre la cama y<br />

la persona postrada, ya que cuenta con un voladizo de<br />

250mm. el cual le permite lograr esta función.<br />

Se presenta la camilla silla DINAMIC<br />

La solución para translados de paciente de movilidad reducida<br />

De esta forma, se puede trasladar a la persona con<br />

métodos y técnicas conocidas con muy poco esfuerzo.<br />

Una vez extraída de su lecho, con el sistema dispuesto<br />

en forma de camilla y al transformarse en silla de ruedas<br />

hace que el dispositivo sea menos voluminoso,<br />

transformándolo en un sistema ágil y compacto para<br />

trasladar en espacios reducidos (baños, pasillos, etc.).<br />

Además, este producto es totalmente resistente al<br />

agua, lo cual lo hace idóneo para higienizar a las personas<br />

sobre él.<br />

- Cuenta con Garantía completa de 1 año.<br />

Con DINAMIC se tiene un doble benefició ya que mejorara<br />

la cálidad de vida de las personas postradas,<br />

haciéndola sentir menos manipuladas y disminuirá los<br />

procesos y el esfuerzo a realizar al momento de movilizarlas,<br />

mejorando las condiciones de trabajo de médicos<br />

y enfermeros que viven día a día con esta tarea.<br />

www.dinamiccsp.com.ar<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

El hospital italiano inauguró<br />

su nuevo edificio central<br />

Actualmente es considerada la institución asistencial más importante<br />

del país y reconocida a nivel nacional e internacional como entidad líder<br />

en el cuidado de la salud<br />

El Hospital Italiano de Buenos Aires inauguró su Nuevo Edificio Central<br />

con el objetivo de mejorar la calidad de atención de las más de 2,5 millones<br />

de consultas ambulatorias que recibe por año. Cuenta con 15.000 m2<br />

cubiertos distribuidos en 8 niveles. Dispone de una nueva Central de<br />

Emergencias, y la Terapia Intensiva ofrece más consultorios, una mejor<br />

accesibilidad y está equipada con tecnología médica de punta.<br />

De izquierda a derecha: Atilio Migues, Director Médico del Hospital; Dr. Juan Manzur,<br />

Ministro de Salud de la Nación; Ing. Franco Livini, Presidente del Hospital Italiano; Dr.<br />

Guido La Tella, Embajador de Italia, y el Dr. Jorge Lemus, Ministro de Salud de la Ciudad<br />

de Buenos Aires.<br />

27


28<br />

El acto inaugural inició con las palabras<br />

del Presidente de la<br />

Institución, Ing. Franco Livini y fue<br />

seguido por los discursos del<br />

Embajador de Italia, Dr. Guido La<br />

Tella; del Ministro de Salud de la<br />

Nación, Dr. Juan Manzur y del<br />

Director Médico del Hospital<br />

Italiano, Dr. Atilio Migues.<br />

El Nuevo Edificio Central mejora la<br />

circulación, separando las áreas<br />

públicas de las técnicas para optimizar<br />

los desplazamientos, y se<br />

apoya en una señalética que brinda<br />

orientación precisa. En cada área<br />

hay sectores administrativos, de<br />

hotelería, y de informes e historia<br />

clínica multimedia; así, los pacientes<br />

deben circular lo menos posible<br />

y se preservan la privacidad y la<br />

tranquilidad en las áreas de internación.<br />

Además de aumentar considerablemente<br />

el área de atención médica y<br />

de unificar servicios que se encontraban<br />

disgregados, el nuevo edifi-<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

cio está vinculado con las estructuras<br />

preexistentes a través de puentes.<br />

Se implementaron dos radios<br />

de circulación: el nivel cero, que es<br />

la espina central de circulación, y el<br />

nivel uno que se vincula con el<br />

pasillo central de la histórica construcción.<br />

La arquitectura se apoya en la iluminación<br />

y el uso de colores cálidos,<br />

como el terracota, para transformar<br />

las áreas médicas en espacios<br />

capaces de reproducir la familiaridad<br />

de un hogar.<br />

También se incorporó tecnología<br />

médica en las áreas de Terapia<br />

Intensiva, Instituto de Medicina<br />

Cardiovascular y Diagnóstico por<br />

Imágenes, tales como angiógrafos,<br />

tomógrafos, mamógrafos y ecógrafos<br />

digitales, entre otros.<br />

Todo el edificio fue desarrollado<br />

bajo la premisa de sustentabilidad<br />

edilicia. Por ejemplo se usaron<br />

vidrios dobles con cámaras de aire<br />

y fachada ventilada. Además, se<br />

29


30<br />

puso un muro macizo para detectar<br />

las zonas que no requieren de aire<br />

acondicionado y ahorrar energía.<br />

También, para el armado del hormigón<br />

se utilizaron planchuelas metálicas<br />

y de goma, con apuntalamientos<br />

regulables en cada uno de los<br />

pisos, en lugar de tablas de madera.<br />

Perfil del Hospital Italiano<br />

El Hospital Italiano de Buenos Aires,<br />

con más de un siglo y medio de historia<br />

en la medicina argentina, es un centro de<br />

excelencia y de alta complejidad como<br />

así también de medicina general, que<br />

cuenta con profesionales de reconocida<br />

idoneidad. Desde sus comienzos, ha sido<br />

una Institución dedicada al cuidado de la<br />

salud, en la que la educación médica es<br />

vocación de los profesionales que la integran.<br />

El prestigio y la confianza obtenidos por<br />

el HOSPITAL ITALIANO en sus más de<br />

157 años al servicio del cuidado de la<br />

salud, se fundamentan en su búsqueda<br />

constante de la excelencia, en sus trabajos<br />

de investigación y formación de profesionales<br />

y fundamentalmente en el respeto<br />

por la dignidad individual que brinda<br />

a cada paciente.<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

ACEM Medical Co.<br />

División de ACEM<br />

SpA presenta el<br />

nuevo sistema<br />

de iluminación<br />

médica a LED<br />

para quirófanos<br />

El sistema se compone principalmente<br />

de la nueva y revolucionaria lámpara<br />

OT-STARLED, que ofrece una<br />

iluminación perfecta para cada situación<br />

y de la STARLED 5. Ambas están<br />

realizadas con tecnología a LED, que<br />

garantiza las mejores condiciones de<br />

trabajo para el cirujano y su equipo<br />

médico en el quirófano, produciendo<br />

una luminosidad nítida, luz sin rayos<br />

infrarrojos y una prestación cromática<br />

constante en el tiempo.<br />

La OT-STARLED cuenta con características<br />

únicas y absolutamente innovativas<br />

que permiten:<br />

- Una iluminación de elevada categoría<br />

para cualquier tipo de cirugía<br />

- Una luminosidad nítida a 160.000<br />

lux (auto limitada)<br />

- Una duración excepcional gracias a<br />

su funcionamiento simplificado<br />

que garantiza una inversión economica<br />

en el tiempo<br />

- Una luz sin rayos infrarrojos que no<br />

producen calor en la zona quirúrgica<br />

ni en la cabeza del cirujano<br />

- Una temperatura de color de 4.900<br />

°K<br />

- Una prestación cromática de 95<br />

constante en el tiempo<br />

- ACRIS un sistema inteligente,<br />

patentado por ACEM<br />

- Corrección de sombras en la zona<br />

quirúrgica para una iluminación<br />

total de la superficie y en profundidad<br />

- Adaptador de luminosidad, que<br />

gracias a los sensores detectores de<br />

obstáculos consienten una localización<br />

constante de la cabeza,<br />

manos y hombros del quirurgo.<br />

- Un sistema revolucionario patentado<br />

por ACEM de comandos I-<br />

SENSE preciso, funcional y dotado<br />

de memorización de los parámetros<br />

operativos que simplifica los<br />

cambios entre modos operativos<br />

(standard, automático, ambiente)<br />

- Una ergonomía que gracias a su<br />

diseño dona una extraordinaria<br />

facilidad de uso y posicionamiento<br />

de parte del equipo médico,<br />

garantizando la compatibilidad<br />

con los flujos laminares presentes<br />

en el quirófano.<br />

- Una gama para la integración de<br />

soluciones multimediales.<br />

- Un sistema innovativo patentado<br />

por ACEM, LIGHT-UP que gracias a<br />

los rayos de luz emitidos desde la<br />

parte superior de la lámpara aseguran<br />

niveles de iluminación regulables<br />

en base a las aplicaciones.<br />

La novedad de la OT-STARLED está<br />

representada por el alto número de<br />

LED dispuestos circularmente con un<br />

total de 70 LED que generan un spot<br />

de luz de 21 cm a 1 m con un alto<br />

grado de iluminación (160.000 lux<br />

auto limitada) y una duración constante<br />

de hasta 50.000 horas.<br />

El agarrador es de fácil toma, extraíble<br />

y esterelizable. Contiene en su<br />

interno una videocámara de serie<br />

que también puede ser colocada en<br />

un brazo separado. Los sistemas de<br />

video pueden ser combinados con<br />

los monitores ACEM para permitir la<br />

grabación y consulta de las imágenes<br />

de video con alta calidad y características<br />

técnicas elevadas para las<br />

más exigentes actividades de video<br />

en el quirófano.<br />

En el sistema de iluminación médica<br />

para el quirófano propuesto por<br />

ACEM, a la OT-STARLED viene asocia-<br />

da la STARLED5 como lámpara satélite.<br />

Esta también está realizada con<br />

tecnología a LED, lo que otorga una<br />

calidad luminosa sin igual, con una<br />

temperatura de color de 4.900 °K.<br />

Compuesta por 50 LED dispuestos<br />

circularmente alrededor del agarrador,<br />

genera una iluminación de<br />

135.000 lux ( 160.000 lux optional)<br />

con una duración constante de hasta<br />

50.000 horas, garantizando una prestación<br />

cromática de 95 y una temperatura<br />

de color de 4.900 °K.<br />

STARLED 5 garantiza una iluminación<br />

focalizada uniforme gracias a un<br />

sistema de focalización manual<br />

comandado desde el agarrador<br />

central de la lámpara. Este agarrador<br />

se puede extraer y esterilizar y<br />

puede contener si necesario, una<br />

videocamara con foco fijo o con<br />

zoom para obtener imágenes precisas<br />

y constantes del intervento.<br />

STARLED 5 cuenta con un diseño<br />

práctico y funcional que se adapta<br />

a los flujos laminares. En base a las<br />

necesidades de la sala operatoria, las<br />

lámparas pueden adoptar diferentes<br />

configuraciones: Doble STARLED5<br />

(configuración gemelar) y STARLED 5<br />

combinada con OT-STARLED.<br />

En ambas configuraciones, las lámparas<br />

tienen comandos sincronizados<br />

que permiten facilidad de uso,<br />

rápidos tiempos de respuesta y la<br />

posibilidad de ser manejadas por un<br />

único operador.<br />

www.acem.it<br />

31


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

DESARROLLAN UN SISTEMA<br />

DE VISIÓN ARTIFICIAL PARA<br />

INTEGRAR EN UN ROBOT SOCIAL<br />

“De momento, hemos desarrollado un importante<br />

conjunto de funcionalidades que se integran en un<br />

sistema software de percepción, orientado a la interacción<br />

con personas y a la detección de marcas<br />

visuales para navegación”, expone Bandera. Este<br />

sistema perceptivo se integraría, desde una perspectiva<br />

más general, “en un robot social, es decir,<br />

que comparte su entorno con personas y que exhibe<br />

un comportamiento socialmente correcto: te mira a<br />

los ojos cuando le hablas, te saluda si te lo cruzas,<br />

etc.”, indica el profesor Bandera.<br />

El investigador aclara: “En realidad, estamos trabajando<br />

en el desarrollo de una cabeza robótica expresiva<br />

(llamada MUECAS), en colaboración con la<br />

Universidad de Extremadura”. No obstante, el sistema<br />

podría emplearse en cualquier robot de servicio,<br />

“bien con aspecto más o menos humanoide, o<br />

bien tipo silla motorizada o plataforma robótica”,<br />

explica el responsable del proyecto.<br />

De un modo más concreto, los investigadores de<br />

la UMA pretenden crear una arquitectura perceptiva,<br />

que dotaría al robot o cabeza robótica en que<br />

se instalara de una gran autonomía y capacidad<br />

de interacción. Se usaría un único sistema sensorial,<br />

consistente en un par de cámaras estéreo<br />

paralelas previamente calibradas.<br />

Esta arquitectura se descompone en cuatro<br />

módulos perceptivos de bajo y medio nivel, que<br />

deben proporcionar la información necesaria<br />

para: permitir la autolocalización local del robot;<br />

evitar obstáculos; construir el mapa del entorno<br />

usando marcas naturales y proporcionar la capacidad<br />

de localización y global; y detectar la presencia<br />

de un usuario y reconocerlo, interpretando<br />

posibles comandos que éste pueda darle por<br />

reconocimiento de gestos manuales. Los científicos<br />

están trabajando ahora en cómo evitar obstáculos,<br />

ya que los otros tres puntos ya los han<br />

logrado.<br />

Módulos software creados<br />

Como indica el responsable del proyecto, el desa-<br />

rrollo del sistema perceptivo de visión artificial “se<br />

basa en crear una serie de módulos software que<br />

aportan funcionalidades muy concretas”. Por el<br />

momento, se ha logrado ya un sistema de atención,<br />

que permite seleccionar de la escena aquellos<br />

elementos que destacan, bien por su color o<br />

contraste con respecto a los colores de las regiones<br />

que los rodean, o por su relevancia para que<br />

se realicen ciertas tareas.<br />

También se han logrado funcionalidades que permiten<br />

detectar la presencia de una persona, extraer<br />

su silueta y reconocer gestos dinámicos que se<br />

realicen con ambas manos (por ejemplo, decir<br />

hola). Otro aspecto ya conseguido es la obtención<br />

de funcionalidades que permiten detectar la presencia<br />

de objetos llamativos (por su color o con-<br />

traste con el fondo), que se usan como marcas<br />

visuales en un sistema de navegación para un<br />

robot móvil. Se ha estudiado cómo usar esta información<br />

para crear mapas del entorno que explora,<br />

y donde desarrollará su actividad el robot.<br />

También se ha analizado cómo dividir dicho mapa<br />

en zonas.<br />

“En este sentido, el sistema implementado es capaz<br />

de detectar automáticamente estos cambios. La<br />

idea es que, en función de dónde estés (cocina,<br />

salón, etc.), te encontrarás ciertos objetos y desarrollarás<br />

ciertas funciones. Eso permite mejorar la eficiencia<br />

de los algoritmos y es algo que las personas<br />

también hacemos de forma intuitiva”, explica<br />

Antonio Jesús Bandera.<br />

Por último, el equipo ha creado un sistema de<br />

bajo coste computacional, que permite que el<br />

robot pueda tener una estimación de cuánto se<br />

va moviendo (odometría visual). Es una forma de<br />

cuantificar en qué medida se cumplen las órdenes<br />

de movimiento ejecutadas. “La idea es ampliar<br />

este conjunto de funcionalidades para incluir la evitación<br />

de obstáculos, entendiéndola también como<br />

una tarea reactiva, que se realiza rápido y sin pensarlo”,<br />

señala Bandera. “Ya tenemos una propuesta<br />

que funciona muy bien con datos de distancia a<br />

obstáculos obtenidos de un sensor láser”, añade.<br />

Emplean la radiofrecuencia para monitorizar a<br />

enfermos, tanto en domicilios como en centros<br />

hospitalarios.<br />

UNA TIRITA ELECTRÓNICA<br />

PARA MEDIR LA TEMPERATURA<br />

Ingenieros del Instituto de Microelectrónica de<br />

Sevilla (IMSE-CNM) diseñan un prototipo de tirita<br />

electrónica inocuo y de muy bajo coste que mide<br />

de forma inalámbrica la temperatura corporal y el<br />

ritmo cardiaco sin necesidad de baterías.<br />

Se trata de un dispositivo que permitirá monitorizar<br />

a enfermos, tanto en sus domicilios como en<br />

centros hospitalarios, mediante tecnología RFID<br />

(del inglés Radio Frequency IDentification).<br />

Un instrumento lector detectará e identificará el<br />

apósito en el que se integra el microcircuito RFID<br />

que, al activarse, emitirá en tiempo real los valores<br />

de los patrones fisiológicos medidos (temperatura<br />

y pulsaciones por minuto). De esta forma, se<br />

podrá obtener la información siempre que se<br />

requiera, a distancia, y sin necesidad de molestar<br />

al paciente (por ejemplo, mientras está dormido).<br />

El prototipo es fruto de un proyecto de investigación<br />

de excelencia que la Consejería de Economía,<br />

Innovación y Ciencia ha financiado con 119.168<br />

euros, cuyos resultados serán patentados una vez<br />

concluyan las pruebas de campo que se están realizando.<br />

La novedad del dispositivo estriba en la utilización<br />

de la identificación por radiofrecuencia<br />

(RFID) a la monitorización. Actualmente, esta tecnología<br />

se aplica a la identificación de objetos (en<br />

un principio se concibió como sucesora del código<br />

de barras introducido a mediados de los setenta).<br />

Sin embargo, los investigadores sevillanos<br />

amplían sus aplicaciones al ámbito de la salud y,<br />

en concreto, a la obtención de patrones fisiológicos<br />

(temperatura y ritmo cardiaco). El sistema de<br />

monitorización incluye dos dispositivos. El primero<br />

es un lector que emite órdenes a un segundo:<br />

un microcircuito, denominado transpondedor,<br />

incluido en el apósito.<br />

El transpondedor diseñado es pasivo, esto es, no<br />

necesita ninguna batería ni para medir los patrones<br />

fisiológicos, ni para responder a los comandos<br />

del lector. En su lugar, el transpondedor reutiliza<br />

la señal radiada por el lector para generar y almacenar<br />

su propia energía de funcionamiento.<br />

Además, la respuesta del transpondedor se realiza<br />

mediante la reflexión controlada, de acuerdo con<br />

los datos a transmitir, de la señal electromagnética<br />

emitida por el lector.<br />

“El principio de funcionamiento es similar al de una<br />

linterna que ilumina un objeto. Mientras la linterna<br />

está apagada, no podemos distinguir nada. Sin<br />

embargo, cuando la encendemos, logramos precisar<br />

la forma y colores de aquello que iluminamos y,<br />

esto es así, por la manera en que el objeto refleja la<br />

luz incidente, no porque tenga capacidad per se de<br />

irradiar luz”, explica el coordinador del proyecto,<br />

Manuel Delgado Restituto.<br />

33


34<br />

La farmacología del futuro<br />

La tendencia actual en el sector farmacéutico se orienta a<br />

detectar y generar componentes y productos más eficaces y<br />

seguros para el organismo. Esta tendencia podría basar su<br />

desarrollo en nociones químicas como la de Quiralidad, que<br />

permite comprender que numerosos compuestos poseen<br />

moléculas más activas que otras. Un ejemplo presente de<br />

ello es el conocido antiinflamatorio, analgésico y antifebril<br />

ibuprofeno y su isómero activo, el Dexibuprofeno.<br />

El avance permanente del conocimiento científico hoy nos<br />

permite comprender mejor las propiedades y características<br />

de las sustancias que se utilizan para la prevención y la<br />

curación de enfermedades. Este saber es de vital importancia<br />

porque define, de alguna manera, el rumbo que toma el<br />

cuidado de la salud en todas sus esferas y espacios (académico,<br />

de investigación, sanitario, doméstico, etc). En el ámbito<br />

de la farmacología, la búsqueda permanente es la de detectar<br />

y generar componentes y productos más eficaces en su<br />

accionar y seguros para el organismo. Con este objetivo,<br />

actualmente se trabaja en diferentes direcciones, y una de<br />

ellas es la detección, desarrollo y elaboración de los isómeros<br />

activos (“las partes activas”) de un componente, con la<br />

promesa de brindar “más con menos”, redundando en<br />

menores dosis y tiempo de tratamiento necesarios, facilitando<br />

el acceso a los tratamientos y su correcta realización.<br />

Esta corriente dentro de la farmacología tiene su punto de<br />

partida en un descubrimiento de Louis Pasteur (1848) sobre<br />

la separación de moléculas que tienen la misma fórmula pero<br />

distinta estructura. Es lo que se conoce como “isómeros” (voz<br />

griega que significa “compuestos por partes iguales”). Hoy se<br />

conoce que algunos componentes de los medicamentos utilizados<br />

habitualmente existen en realidad en dos formas con<br />

estructuras espaciales distintas y, lo más importante, que<br />

sólo una de ellas es la que actúa efectivamente en el organismo.<br />

Esto es lo que se ha denominado “isómero activo”.<br />

Estos isómeros activos son compuestos que tienen la misma<br />

fórmula molecular, con igual número de la misma clase de<br />

átomos pero están unidos entre sí de manera distinta o<br />

tienen una diferente posición en el espacio. Cada una de<br />

estas moléculas es como la imagen en espejo de la otra, pero<br />

no son idénticas ni superponibles, al igual que la relación<br />

entre la mano derecha y la izquierda. Precisamente del término<br />

griego “quiro” (= mano) derivan las denominaciones<br />

“quiralidad”, para esta propiedad y compuestos “quirales”,<br />

para los que la poseen.<br />

Uno de los ejemplos más y mejor estudiados (de un compuesto<br />

quiral utilizado en la elaboración de un medicamento)<br />

es el conocido antiinflamatorio, analgésico y antifebril<br />

Ibuprofeno. En la actualidad se conoce que éste consiste en<br />

una mezcla por partes iguales de dos isómeros: el<br />

Dexibuprofeno, responsable de los efectos mencionados, y<br />

su imagen especular, el L-ibuprofeno, con escaso efecto beneficioso<br />

(unas 150 veces menor que el dexibuprofeno), pero<br />

cuya presencia en el organismo puede contribuir a la aparición<br />

de efectos no deseados en diversos tejidos.<br />

Plataformas de perfilado molecular para comprensión, diagnóstico<br />

y evaluación de tratamientos de enfermedades raras<br />

Un instituto de investigación alemán está interesado en participar<br />

en un consorcio y preparar una propuesra para la convocatoria<br />

ERA-NET E-Rare-2 2011: Proyectos de investigación<br />

El Dexibuprofeno es el isómero 100% activo del Ibuprofeno,<br />

propiedad que le confiere el doble de eficacia terapéutica. Es<br />

uno de los más recientes desarrollos en material de componentes<br />

de propiedades analgésicas. Como principio activo<br />

es innovador y de avanzada, ya que sigue los últimos descubrimientos<br />

en farmacología y tendencias en tratamiento<br />

del dolor, brindando un elevado poder analgésico con<br />

menores dosis.<br />

Hoy existe en el mercado Argentino un producto de Venta<br />

Libre sobre la base del Dexibuprofeno: Cefalex VL, de<br />

Laboratorios Bagó. Por su efectividad, este producto está<br />

especialmente indicado para dolores de cabeza de variada<br />

intensidad.<br />

Además del Dexibuprofeno, aproximadamente la mitad de<br />

las 700 sustancias activas más frecuentemente utilizadas en<br />

la elaboración de medicamentos son moléculas quirales, lo<br />

cual plantea la posibilidad de utilizar la parte activa pura<br />

exclusivamente, y así lograr productos más eficaces y<br />

seguros. Esto constituye el principal desafío para la ciencia<br />

farmacológica hoy.<br />

Bibliografía consultada:<br />

Revistas<br />

• Boyce, Eric G., Takiya, Liza. Nonsteroidal anti-inflammatory<br />

drugs: Review of factors guiding formulary selection<br />

• De La Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2007. Oxford,<br />

Update Software Ltd. Fármacos antiinflamatorios no<br />

esteroideos para la dismenorrea primaria (Revisión<br />

Cochrane traducida)<br />

• Fu, J. ; Masferrer, J; Seibert, K.; Raz, A; Needleman, p. The<br />

Introduction and Suppression of Prostaglandin H2<br />

Syntethase (Ciclooxygenase) in Human Monocites. J Clin<br />

Inves 1990; 86:1375-9.<br />

• Herschman, h.p. Prostaglandin Syntethase 2. history and<br />

AINE 1996; 1299:125-40.<br />

• J Marjoribanks et al. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs<br />

for primary dysmenorrhoea (Cochrane Review). In: the<br />

Cochrane Library, Issue 4, 2003<br />

• M. R. Moreno Brea y J. A. Micó, Inhibidores de la COX-2:<br />

Mecanismo de acción, Revista Sedolor, Reunión Científica<br />

de la Sociedad Española del Dolor, España, 2000, pp. 3-6.<br />

• Martín Villa, Isabel, Salgueiro Vásques, M. Esther<br />

Dispensación active de antiinflamatorios no esteroideas<br />

con receta<br />

• Nuñez Cámara C., Ventura López P., Martínez Escudero J.A<br />

AINE clásicos e inhibidores selectivos de la COX-2<br />

• Rivera-Ordóñez Arizbe, AINE: Su mecanismo de acción en<br />

el Sistema Nervioso Central, Revista Mexicana de<br />

Anestesiología, 2006, Volumen 29, Número 1, pp. 36-40.<br />

Libros<br />

• Acosta Mejía, M, Manual clínico de farmacología práctica.<br />

JGH editores, primera edición, 2000.<br />

• De la Torre Mr, Rodríguez Mr. Vías de administración y protocolos.<br />

En: De la Torre R. “Guía Práctica del Dolor Agudo<br />

Postoperatorio”. Ed. Arán S.A. 2001; 99-118<br />

Empresa de Alemania busca socio<br />

transnacionales en enfermedades raras. El instituto ofrece<br />

plataformas de perfilado molecular para realizar estudios<br />

que permitan comprender, diagnosticar y evaluar tratamientos<br />

de enfermedades raras.<br />

MAYOR INFORMACIÓN:<br />

enrique.machuca@juntadeandalucia.es<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

Han finalizado con éxito los trabajos de investigación<br />

desarrollados durante los últimos 4 años, en el marco del<br />

proyecto europeo CUSTOM IMD.<br />

Desde el Centro Tecnológico de Ascamm se ha coordinado<br />

el equipo técnico integrado por 23 socios de 7 países<br />

europeos.<br />

La Fundación Privada Ascamm, uno de los principales miembros<br />

que forman parte de TECNIO, la red que potencia la tecnología<br />

diferencial, la innovación empresarial y la excelencia<br />

en Catalunya, ha completado con éxito los trabajos de investigación<br />

sobre implantes médicos personalizados de nueva<br />

generación, que se han venido desarrollando a lo largo de los<br />

últimos 4 años, en el marco del proyecto europeo CUSTOM<br />

IMD.<br />

A lo largo de este período de tiempo se han completado con<br />

éxito las pruebas y ensayos realizados sobre tres nuevos<br />

implantes: placa craneal, disco intervertebral y restauración<br />

dental.<br />

Tras la finalización de esta fase, se inicia ahora el proceso de<br />

industrialización, que se prolongará entre dos y cinco años, y<br />

posteriormente, una vez superados los controles sanitarios y<br />

de homologación para este tipo de productos, podrá realizarse<br />

la correspondiente aplicación médica.<br />

Los implantes personalizados de nueva generación, pioneros<br />

en su género a nivel mundial, han despertado gran interés en<br />

la comunidad científica internacional que, de forma unánime,<br />

ha destacado los avances introducidos y las ventajas<br />

médico-sanitarias que conllevará para los pacientes.<br />

Entre los aspectos más novedosos de algunos biomateriales<br />

desarrollados destaca la capacidad de ser procesables por<br />

tecnologías de fabricación aditiva, sin necesidad de moldes,<br />

característica muy importante para poder fabricar implantes<br />

personalizados de una manera rápida, eco-eficiente y económica.<br />

Asimismo, se han desarrollado nuevas tecnológicas de fabricación<br />

aditiva capaces de procesar los nuevos materiales<br />

para obtener piezas a medida y nuevos productos médicos<br />

personalizados que han superado los ensayos mecánicos,<br />

según las normativas establecidas y con biocompatibilidad<br />

probada (in-vitro) y en animales.<br />

También se han desarrollado nuevos protocolos para el tratamiento<br />

de la imagen médica con el objetivo de utilizar TACs<br />

y Resonancias Magnéticas a fin de personalizar los implantes<br />

que necesita el paciente.<br />

Durante estos últimos cuatro años se ha establecido una plataforma<br />

on-line que gestiona los diferentes pasos de la cadena<br />

de suministro de implantes personalizados y que cumple<br />

con las normativas de tratamiento de datos confidenciales y<br />

de dispositivos médicos personalizados.<br />

ASCAMM desarrolla implantes médicos<br />

personalizados de nueva generación<br />

Pioneros a nivel mundial<br />

Los nuevos implantes personalizados son pioneros a nivel mundial<br />

y han despertado gran interés entre la comunidad médica y científica.<br />

Como consecuencia de la labor de investigación desarrollada,<br />

se han registrado cinco patentes: nuevos biomateriales,<br />

nuevas tecnologías de fabricación aditiva para estos materiales<br />

y diversos elementos de apoyo a la cirugía. Asimismo,<br />

se han generado 16 <strong>publicaciones</strong> científicas y presentaciones<br />

en congresos de medicina, nuevos materiales y producción,<br />

celebrados en distintos países europeos y en EEUU.<br />

Nuevos materiales<br />

Para el implante craneal, en el que se viene utilizando el titanio,<br />

se ha desarrollado una fórmula que combina un material<br />

PEEK con un compuesto de polímero biodegradable y fosfato<br />

de calcio, que estimula el crecimiento óseo para una rápida<br />

regeneración de los tejidos tras la cirugía.<br />

Asimismo, la combinación de óxidos de aluminio y circonio,<br />

para restauraciones dentales, y el TPU (Poliuretano<br />

Termoplástico) para el implante de disco vertebral se probaron<br />

como materiales seguros, sin riesgos de rechazo. Todos<br />

estos materiales pueden ser procesados a través de métodos<br />

de fabricación aditiva o por inyección.<br />

Tal y como ha indicado, Esther Hurtós, Doctora en Física y<br />

responsable de proyectos biomédicos - Fundación Ascamm,<br />

“los principales retos del BioRapid Manufac-turing consisten<br />

en desarrollar nuevos biomateriales, procesables<br />

mediante Rapid Manufacturing (RM), con una biocompatibilidad<br />

adecuada que además no resulte alterada por<br />

el proceso de fabricación y adaptar las técnicas de RM a<br />

los estrictos requerimientos de fabricación de este tipo<br />

de productos médicos.”<br />

35


36<br />

SOBRE EL PROYECTO CUSTOM IMD<br />

Custom IMD es un consorcio de investigación Europeo que<br />

tiene el objetivo de proveer a la industria de un concepto de<br />

implantes altamente especializados. Los dispositivos médicos<br />

serán diseñados, fabricados, esterilizados y entregados<br />

en 48 horas, ajustando las necesidades específicas y las características<br />

físicas de cada paciente.<br />

El objetivo principal del proyecto ha sido desarrollar biomateriales,<br />

además del uso de las tecnologías del<br />

RapidManufacturing aplicadas a las necesidades del proyecto.<br />

Las líneas de investigación se han centrado en estudios<br />

craneales, implantes de columna y restauraciones dentales.<br />

Coordinado por la Fundación Ascamm(Cerdanyola del Vallès-<br />

Barcelona), el consorcio está formado por 23 socios de 7 países<br />

europeos. Sus actividades empezaron en el año 2007,con<br />

un duración de 4 años y un presupuesto de 9,8 millones de<br />

euros. Alrededor del 50% de esta cantidad está financiada<br />

por la Comisión Europea dentro del Sexto Programa Marco<br />

para R&D<br />

SOBRE LA FUNDACION PRIVADA ASCAMM<br />

Ubicada en el Parque Tecnológico del Vallès (Cerdanyola del<br />

Vallès - Barcelona), Ascamm es una fundación privada sin<br />

ánimo de lucro, la misión de la cual es generar riqueza en su<br />

entorno por la vía de la I+D aplicada, la innovación y los servicios<br />

intensivos en conocimiento orientados a la mejora de la<br />

competitividad de las empresas industriales, en especial de las<br />

Por primera vez se puede proteger el PVC flexible contra el<br />

ataque de hongos y levaduras mediante un producto que<br />

corresponde al OEKO-TEX Standard en las clases I a IV.<br />

Sanitized® PL 24-32 combina ambos aspectos y ofrece esa<br />

función protectora para revestimientos de suelos, textiles<br />

revestidos, cuero artificial, lonas, etc.<br />

El asentamiento de hongos y levaduras sobre el PVC flexible<br />

es causa frecuente de la aparición de manchas o de superficies<br />

mucosas. Y esto ocurre no sólo tras uso al exterior. El ataque<br />

por hongos puede perjudicar el aspecto externo de ropa<br />

de trabajo, guantes, cortinas de ducha o colchonetas de gimnasia,<br />

y puede incluso causar daños o envejecimiento prematuro<br />

de los materiales.<br />

Por primera vez hay un producto en el mercado que impide<br />

el asentamiento de hongos o levaduras y que es seguro para<br />

los seres humanos y el medio ambiente. Lo confirma la inclusión<br />

en la lista OEKO-TEX para las clases I a IV, que prueba la<br />

inocuidad para adultos y niños. Esto es una clara ventaja para<br />

artículos finales que aspiran a la certificación OEKO-TEX. El<br />

producto está libre de ftalatos y se caracteriza por una buena<br />

resistencia a la luz UV y al calor (a diferencia del ingrediente<br />

activo DCOIT). La nueva protección de materiales Sanitized®<br />

pymes. El centro forma parte de TECNIO – la red creada por<br />

ACC1Ó que potencia la tecnología diferencial, la innovación<br />

empresarial y la excelencia -, que cuenta con más de 100 agentes<br />

especializados y que impulsa la competitividad y la generación<br />

de valor tanto a nivel de I+D como en el ámbito de la<br />

empresa.<br />

Centre Tecnológico de referencia en Europa, con una trayectoria<br />

de más de 20 años en el ámbito del diseño y la producción<br />

industrial, Ascamm coopera con múltiples socios tecnológicos e<br />

industriales en numerosos proyectos de investigación nacionales<br />

e internacionales.<br />

Actualmente, Ascamm orienta su actividad a la generación de<br />

tecnología propia para la obtención de producto y procesos<br />

innovadores y soluciones que permitan mejorar las estrategias<br />

y la gestión de la innovación a les empresas. Ascamm es un centro<br />

multisectorial y sus principales clientes pertenecen a sectores<br />

tan diversos como el transporte (automoción, aeronáutico,<br />

ferroviario),equipos industriales, biomédico-sanitario (dispositivos<br />

y equipos), electrodomésticos, envase y embalaje, bienes<br />

de consumo y transformación de plástico y metal.<br />

MAYOR INFORMACION: Fundación ASCAMM<br />

Parc Tecnològic del Vallès<br />

Av. Universitat Autònoma, 23 08290<br />

Cerdanyola del Vallès – Barcelona - España<br />

Tel.: 93 594 47 00 Fax 93 580 11 02<br />

E-mail: inf@ascamm.es<br />

Web: www.ascamm.es<br />

Innovación de SANITIZED<br />

Por primera vez protección higiénica<br />

para el PVC flexible incluida en la lista<br />

OEKO-TEX 100<br />

La función higiénica de Sanitized® se incorpora directamente<br />

en los productos durante su elaboración.<br />

Así se garantiza una larga duración durante toda su vida útil.<br />

PL 24-32 es además eficaz contra los Streptoverticillium que<br />

provocan con frecuencia la aparición del «pink stain» sobre el<br />

PVC flexible. Es asimismo una atractiva variante del controvertido<br />

ingrediente activo OBPA que contiene arsénico.<br />

«La protección higiénica fiable que procura Sanitized® PL 24-32<br />

combinada con la inclusión en la lista OEKO-TEX abre una multitud<br />

de nuevas aplicaciones posibles a las industrias que trabajan<br />

con el PVC flexible», explica el Dr. Bruno Piastra, gerente de<br />

productos responsable.<br />

SANITIZED AG es la empresa suiza líder mundial en el sector antimicrobiano<br />

para la protección higiénica y de materiales en textiles y plásticos.<br />

Ha sido pionera en este sector desde hace más de 50 años, y se ha establecido<br />

como especialista para conceptos higiénicos antimicrobianos<br />

individuales. Además de los eficaces productos, la oferta de servicios<br />

abarca el asesoramiento para cuestiones técnicas y de marketing, un<br />

variado servicio de pruebas, así como un sólido concepto de marca y<br />

licencia. La SANITIZED AG emplea exclusivamente ingredientes activos<br />

antimicrobianos científicamente investigados y homologados que han<br />

sido sometidos a la más rigurosa evaluación de los riesgos para los seres<br />

humanos y el medio ambiente mediante procesos internacionalmente<br />

reconocidos.<br />

www.sanitized.com/es<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

En su octava edición, el Programa entregó US$ 25.000 al<br />

equipo que lideró el desarrollo una tecnología emergente<br />

para realizar memorias permanentes, que pueden<br />

resultar veloces, miniaturizables y capaces de soportar<br />

ambientes adversos.<br />

DuPont Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones<br />

Científicas y Técnicas (Conicet) presentaron el proyecto ganador<br />

de la edición 2010 del Programa de Apoyo al Desarrollo<br />

Científico Tecnológico. El proyecto, liderado por el doctor<br />

Pablo Levy investigador del CNEA-CONICET consiste en el<br />

desarrollo una tecnología emergente para realizar memorias<br />

permanentes, que pueden resultar veloces, miniaturizables y<br />

capaces de soportar ambientes adversos.<br />

El mecanismo estudiado se denomina conmutación de la<br />

resistencia eléctrica, y el proceso que permite grabar y leer<br />

estados se realiza con estímulos eléctricos.<br />

Una vez más y como lo hace año a año desde el 2002, el<br />

Programa de DuPont y el Conicet afianza su compromiso con<br />

la ciencia y la tecnología en nuestro país. El mundo dispone<br />

de memorias artificiales de diferentes tipos, presentes en<br />

computadoras, teléfonos, y otros electrodomésticos. La tecnología<br />

actual está llegando al límite de sus posibilidades, y<br />

la humanidad requiere mayor velocidad y capacidad de<br />

almacenamiento. MEMOSAT, como fue denominado el proyecto,<br />

permitirá avanzar en la fabricación y caracterización de<br />

bits de memoria resistiva usando materiales y protocolos en<br />

los que ya existe experiencia.<br />

El objetivo es fabricar unas decenas de bits en los que la<br />

retentividad y fiabilidad ameriten su uso como memoria en<br />

una situación inesperada (o de emergencia) en que el resto<br />

de las memorias electrónicas convencionales puedan presentar<br />

fallas. El mecanismo estudiado se denomina conmutación<br />

de la resistencia eléctrica: el proceso que permite grabar<br />

y leer estados se realiza con estímulos eléctricos.<br />

Este Programa representa un aporte muy importante para la<br />

ciencia argentina y, en el caso de esta edición en particular,<br />

para impulsar el desarrollo dispositivos de memoria no volátil<br />

basados en el mecanismo de conmutación resistiva.<br />

Sobre el proceso de evaluación<br />

El concurso convocó 14 proyectos de diferentes organismos<br />

e instituciones científico-tecnológicas del país. Un Comité<br />

Académico, constituido por 4 (cuatro) prestigiosos especialistas<br />

en el tema junto a un representante del Conicet y un veedor<br />

de DuPont, tuvo a su cargo la responsabilidad de la selección<br />

del proyecto ganador y de las menciones.<br />

Las menciones especiales fueron seleccionadas por su calidad<br />

y pertinencia habiendo recaido las menciones en:<br />

Premian proyecto en Física Química<br />

de Nuevos Materiales<br />

Efectos de memoria<br />

Resultados del Programa de Apoyo al Desarrollo<br />

Científico Tecnológico DuPont Conicet<br />

Primera Mención<br />

Adjudicada al proyecto dirigido por el Dr. Carlos Chesta<br />

(UNRC – Conicet) y equipo de colaboradores.<br />

Proyecto: Polimeros con “Memoria” como fases estacionarias<br />

en cromatografía HPLC. Alicaciones en escala analítica y<br />

semipreparada para la resolución de mezclas racémicas. El<br />

objetivo de este proyecto fue sintetizar polímeros con<br />

“memoria” capaces de reconocer específicamente drogas<br />

quirales. Estos polímeros serán utilizados como fases estacionarias<br />

en columnas HPLC con la finalidad de resolver mezclas<br />

racémicas de interés en síntesis orgánica y en la industria farmacéutica.<br />

Para la síntesis de estos polímeros con memoria se utilizará la<br />

tecnología de impresión molecular en las variantes de impresión<br />

en bulk y en bulk-heterofases. El especto más original de<br />

esta propuesta, que la distingue de otros estudios ya publicados,<br />

reside en el hecho que los polímeros impresos (MIPs)<br />

se sintetizarán utilizando monómeros quirales e imprimiendo<br />

directamente mezclas racémicas. Esta modalidad se halla<br />

casi inexplorada y muestra una importante ventaja sobre la<br />

metodología usual que utiliza enantiómeros puros (generalmente<br />

caros o inaccesibles) para la impresión molecular.<br />

Inicialmente, las labores apuntarán a poner en funcionamiento<br />

la técnica de separación de racémicos a escala analítica.<br />

Establecemos como fin ulterior del proyecto extender el<br />

método a escala semipreparativa cuya importancia tecnológica<br />

es considerablemente mayor.<br />

Segunda Mención<br />

Adjudicada al proyecto dirigido por el Dr. Daniel Vega y equipo<br />

de colaboradores. Proyecto: materiales auto-organziados<br />

como moldes para aplicaciones ópticas y nanolitograficas,<br />

El proceso de miniaturización es central para el desarrollo de<br />

la tecnología moderna y es clave para la producción de avanzados<br />

dispositivos ópticos y microelectrónicos, sensores,<br />

dosificadores controlados de medicamentos y gran diversidad<br />

mecanismos altamente tecnificados. Recientemente se<br />

ha demostrado que las grandes moléculas tienen la capacidad<br />

de generar a bajo costo y con una alta tasa de reproducibilidad,<br />

estructuras altamente ordenadas a escalas nanométricas.<br />

Gracias a estas características, durante la última década se<br />

han desarrollado mediante macromoléculas ordenadas diferentes<br />

dispositivos para la industria óptica y electrónica,<br />

como por ejemplo cristales fotónicos, fibras ópticas ultradelgadas<br />

y memorias flash o magnéticas para el almacenamiento<br />

de información. En este proyecto se propone obtener<br />

diferentes tipos de macromoléculas sintéticas para desarrollar<br />

dispositivos nanoscópicos con aplicaciones a la industria<br />

óptica y electrónica de última generación.<br />

Acerca del Programa de Apoyo al Desarrollo Científico Tecnológico DuPont – CONICET - DuPont y el Consejo Nacional de Investigaciones<br />

Científicas y Técnicas (CONICET), se unieron en el año 2002 para desarrollar de un programa conjunto cuyo principal objetivo es promover la investigación<br />

científica nacional. Como parte de esta iniciativa, DuPont estableció otorgar U$S 25.000 a un equipo de investigadores cuyos proyectos<br />

se destaquen en desarrollos de diversas áreas. En las ediciones anteriores se premiaron proyectos en las áreas de Alimentos Funcionales, Energías<br />

renovables, Alimentación, Nuevos Materiales, Nanotecnología y Biotecnología con aplicaciones en las áreas de Veterinaria/Salud y<br />

Agraria/Forestal.<br />

www.dupont.com.ar. - www.conicet.gov.ar.<br />

37


38<br />

El arte se suma a la lucha contra el cáncer de mama<br />

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos<br />

Aires presentó en octubre, en Puerto Madero, una<br />

muestra de 30 torsos femeninos realizados por artistas<br />

plásticos con el fin de crear conciencia para evitar el<br />

desarrollo de esa enfermedad.<br />

El Gobierno de la Ciudad, Liga Argentina de Lucha contra<br />

el Cáncer (LALCEC) y la Embajada de Holanda inauguraron<br />

la muestra que se extendió hasta el 7 de<br />

noviembre, en la plaza Reina de Holanda y en el Puente<br />

de la Mujer (Dique 3 de Puerto Madero).<br />

“Lo importante de esta iniciativa es que logremos que las<br />

mujeres se hagan las mamografías, aprovechando las<br />

tecnologías de avanzada y las campañas que llevan adelante<br />

el Estado, las ONG como LALCEC, los gobiernos<br />

extranjeros y los artistas”, puntualizó Macri, Jefe de<br />

Gobierno de CAB quien compartió el acto de presentación<br />

con la diputada nacional Gabriela Michetti; el<br />

embajador de los Países Bajos en la Argentina, Hein de<br />

Vries, y la presidenta de LALCEC, María Inés Ucke.<br />

Michetti señaló que “cuidar la vida es una tarea indelegable<br />

e imprescriptible del Estado” y destacó la tarea que<br />

llevan adelante la Organizaciones No Gubernamentales<br />

en el contacto cotidiano con las personas que sufren la<br />

enfermedad.<br />

De Vries, en tanto, recordó que el cáncer de mama “es<br />

una de las principales causas de muerte en las mujeres; es<br />

una enfermedad que no discrimina porque le puede<br />

pasar a cualquiera”, pero puntualizó que gracias a los<br />

avances tecnológicos “posee un alto grado de cura si se<br />

es tratada a tiempo”.<br />

Los artistas que participan de la muestra fueron<br />

Alexandre Diego, Bancalari Francisca, Barilaro Javier,<br />

Bliman Giselle, Cancela Delia, Casals Javier, Cohen<br />

Cynthia, Colletta Federico, De Caro Marina, Díaz Clara,<br />

Elortondo Dolores, Gallardo Ana, Genovese Alfredo,<br />

Giménez Edgardo, Kaiser Ivonne, López Ana, Kid<br />

Gaucho, Mansilla Sara, Montagnoli Ariel, Páez Vilaró<br />

Carlos, Perrotta Diego, Pertovt Gabriela, Rincón<br />

Maigualida, Romano Verónica, Sanguinetti Florentino,<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

Testa Clorindo, Thornton Alejandro y Zappa Paola, con<br />

la curaduría de Cecilia Garavaglia.<br />

Además, el Puente de la Mujer estuvo iluminado con el<br />

color rosa, que identifica la lucha contra esta enfermedad,<br />

a través de la colaboración de la empresa Philips.<br />

El secretario de Inclusión y DDHH, Daniel Lipovetzky<br />

expresó que “esta campaña de concientización es muy<br />

importante para la ciudad y por eso el Gobierno de la<br />

Ciudad se ha involucrado de lleno”.<br />

En el país mueren 5400 mujeres por año de cáncer de<br />

mamas, pero esta enfermedad detectada a tiempo<br />

posee un alto porcentaje de cura.<br />

39


40<br />

La preocupación por la seguridad de los pacientes ha<br />

hecho que los requisitos de limpieza química y esterilización<br />

en autoclave para los dispositivos médicos reutilizables<br />

sean cada vez más estrictos, por lo que los<br />

fabricantes se han visto obligados a encontrar nuevos<br />

materiales que puedan soportar una mayor alcalinidad<br />

y las temperaturas más elevadas. En vista de las necesidades<br />

de Ritter, que debía cumplir estos nuevos y rigurosos<br />

estándares, SABIC Innovative Plastics decidió<br />

desarrollar un grado especial de su resina Ultem, uno<br />

de sus productos insignia, al igual que ha hecho con<br />

otros clientes. Este esfuerzo pone de manifiesto la<br />

determinación de la empresa por ayudar a sus clientes<br />

del sector sanitario a cumplir las exigencias normativas,<br />

de calidad y costos, que son cada vez más estrictas.<br />

«La industria sanitaria actual es sumamente dinámica y<br />

exige las soluciones de materiales más modernas para<br />

satisfacer las nuevas demandas de seguridad, calidad y<br />

costo de los legisladores, los médicos y del público en<br />

general -comenta Rob de Jong, director de productos<br />

especiales de SABIC Innovative Plastics-. Para ayudar a<br />

los clientes a mantenerse al día de estos cambios, SABIC<br />

Innovative Plastics continúa desarrollando materiales<br />

especiales que satisfagan y superen la normativa más<br />

reciente. Nuestra colaboración con Ritter en el desarrollo<br />

de la nueva resina sanitaria Ultem es una muestra de<br />

nuestra capacidad para crear grados especiales en muy<br />

poco tiempo. Estamos encantados de que este nuevo<br />

material de prestaciones ultra elevadas esté ayudando a<br />

un valioso cliente a comercializar un mejor producto».<br />

El renovado grado de resina Ultem para uso sanitario,<br />

que satisface los criterios de la certificación ISO10993<br />

sobre biocompatibilidad, mantiene sus elevadas prestaciones<br />

y su atractivo aspecto transparente incluso<br />

después de 1.000 ciclos de limpieza química a pH 12 o<br />

13 y tras 1.000 ciclos de autoclave a temperaturas de<br />

hasta 148 ºC. Además, al alargarse la vida útil del producto,<br />

se reduce el costo total del sistema para la aplicación.<br />

«Cuando conocimos los nuevos requisitos de limpieza<br />

química y en autoclave que debía tener el recipiente<br />

Polysteribox, estábamos usando un grado diferente de<br />

resina Ultem -comenta Michael Fuchs, director de productos<br />

médicos de Ritter-.<br />

La empresa comenzó inmediatamente a desarrollar un<br />

nuevo grado que cumpliera con nuestras especificaciones,<br />

entre las que se incluían una rigidez, ductilidad y<br />

resistencia a la compresión elevadas, transparencia para<br />

ver el interior del recipiente y colorabilidad. Estamos satisfechos<br />

con lo rápido que respondió el equipo de SABIC<br />

Innovative Plastics y los excelentes resultados obtenidos.<br />

Al permitirnos ofrecer un producto con total conformidad,<br />

el nuevo y mejorado grado de resina Ultem nos ha<br />

permitido situarnos por delante de la competencia».<br />

Nuevas resinas Ultem*<br />

Son de alta resistencia térmica que SABIC Innovative Plastics<br />

lanzó para uso sanitario<br />

Ayudan a Ritter a destacarse de la competencia con una mayor<br />

resistencia química<br />

Ritter GmbH, un fabricante alemán de productos médicos y de laboratorio, ha sido<br />

galardonado(1) por el envase para transporte y esterilización Polysteribox®, que utiliza<br />

un nuevo grado de resina Ultem* de Polieterimida (PEI) de SABIC Innovative Plastics.<br />

Mayor limpieza, mayor seguridad<br />

En la actualidad, la seguridad clínica y del paciente son<br />

aspectos importantísimos por diversos motivos (por<br />

ejemplo, para evitar las infecciones de origen hospitalario),<br />

por lo que el Robert Koch Institut ha recomendado<br />

adoptar requisitos de limpieza más estrictos para<br />

los dispositivos médicos reutilizables. El nuevo grado<br />

de resina Ultem permite que el Polysteribox de Ritter<br />

mantenga sus prestaciones y calidad durante ciclos de<br />

limpieza reiterados en los que se utilizan productos<br />

químicos muy alcalinos.<br />

Además, al optar por esta nueva versión de la resina<br />

Ultem, Ritter ha podido aumentar la temperatura de<br />

esterilización a vacío en autoclave de su envase<br />

Polysteribox hasta los 134 ºC. Este aumento de temperatura<br />

no sólo destruye agentes patógenos como el de<br />

la encefalopatía espongiforme bovina, sino que también<br />

reduce el tiempo total de autoclave a 20 minutos<br />

(frente a los 30 minutos de la temperatura anterior, de<br />

121 ºC).<br />

La agilización de los ciclos de autoclave ayuda a las<br />

organizaciones sanitarias y empresas farmacéuticas<br />

a mejorar la productividad y reducir los costos.<br />

En ambos casos, el material mantiene la ductilidad,<br />

la transparencia y sus propiedades mecánicas<br />

durante una larga vida útil.<br />

NdeR.: * Marca registrada de SABIC Innovative Plastics IP BV.<br />

® Polysteribox es una marca registrada de Ritter GmbH.<br />

(1) El Polysteribox® es el primer producto de su clase. Su inventor,<br />

Werner Ulschmid, del Hospital del Distrito de Ansbach (Alemania), fue<br />

galardonado en 1993 con el premio medioambiental B.A.U.M (asociación<br />

alemana para la gestión medioambiental) en reconocimiento a su<br />

hallazgo.<br />

Resina Ultem de SABIC Innovative Plastics, grados sanitarios:<br />

www.sabic-ip.com. Ritter GmbH y Polysteribox: www.ritteronline.de.<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

Torax Medical Inc., empresa de dispositivos médicos<br />

especializada en el tratamiento mínimamente invasivo<br />

de la enfermedad del reflujo gastroesofágico (GERD en<br />

sus siglas en inglés), ha recibido la marca CE para su<br />

tratamiento anti-reflujo LINX® . La empresa ha comenzado<br />

el lanzamiento comercial del dispositivo LINX en<br />

diversos centros de Europa.<br />

www.toraxmedical.com<br />

Los ministerios de Ciencia, Tecnología<br />

e Innovación Productiva y de Defensa<br />

firmaron un acuerdo de cooperación<br />

técnica y terrenos para la sedes de las<br />

fundaciones.<br />

El ministro de Ciencia, Tecnología e<br />

Innovación Productiva, Lino Barañao,<br />

y su par de Defensa, Dra. Nilda Garré,<br />

firmaron el acta de acuerdo para el<br />

establecimiento de la sede de la<br />

Fundación Sadosky y la Fundación<br />

Argentina de Nanotecnología (FAN).<br />

También suscribieron un convenio de<br />

cooperación para el desarrollo tecnológico<br />

en las áreas de informática y<br />

nanotecnología.<br />

La firma se realizó en el marco de la<br />

entrega de los premios Sadosky y<br />

contó con la presencia de la presiden-<br />

Torax Medical recibe marca CE<br />

para su tratamiento anti-reflujos LINX®<br />

Nueva sede para la<br />

Fundación Sadosky y la FAN<br />

ta Cristina Fernández. A través del<br />

acta, el ministerio de Defensa cede<br />

terrenos para el emplazamiento de la<br />

Fundación Sadosky y de la Fundación<br />

Argentina de Nanotecnología dentro<br />

del predio Polo Tecnológico Constituyentes.<br />

“La Fundación Sadosky tiene como<br />

objetivo promover la transferencia de<br />

tecnología y la formación de recursos<br />

humanos de excelencia para el sector.<br />

Estamos felices de anunciar la creación<br />

de esta fundación y este acuerdo para<br />

su sede. El predio, de 4.000 m2, incluirá<br />

una incubadora de empresas, las sedes<br />

de ambas fundaciones y espacios para<br />

la formación de recursos humanos e<br />

investigación” destacó Barañao durante<br />

su discurso.<br />

Los pacientes con GERD normalmente sufren ardores y<br />

daños en el tejido, resultado de los jugos gástricos en<br />

el esófago.<br />

Esto se debe a un músculo esfínter esofágico defectuoso<br />

entre el esófago y el estómago El dispositivo<br />

LINX está diseñado para aumentar el esfínter anormal<br />

y restaurar su función de barrera.<br />

PROCEDURAL OVERVIEW<br />

The LINX procedure is performed by a surgeon using a miniality invasive surgical techiniqye, callerd laparsocopy<br />

The device Is place around<br />

The distal esophagus, just above the slomacha in the area of the Lower Esophageal Sphincter (LES).<br />

Once the device is placed it wll begrn warhing Immediately, magnetic aflracfion between the beads ftefps to teep the<br />

fewer esophageal phlncler closed to preveni reflux, but wni open lo allow swallowing orthererease of higher gasfric<br />

pressures-<br />

Followrig ITie procedu'e, under physldan guklarice. patients stiould be abLe ID resume nonnal diet and will typically<br />

resume nonnaj activities In less than a week<br />

En la misma ceremonia la Presidenta<br />

anunció que se enviará al Congreso<br />

un proyecto modificatorio de la ley<br />

25.922 de promoción de la industria<br />

del software. El mismo prevé extender<br />

los beneficios impositivos para el sector<br />

hasta diciembre de 2019, establecer<br />

incentivos a partir del direccionamiento<br />

de excedentes de aportes<br />

patronales y eliminar la diferenciación<br />

entre inversiones de capitales nacionales<br />

y extranjeros.<br />

Durante la ceremonia el ministro<br />

Baraño entregó un diploma al ganador<br />

del concurso de diseño para el<br />

logo de la Fundación Sadosky,<br />

Horacio Lampe.<br />

www.mincyt.gov.ar<br />

41


42<br />

El centro REXAM, basado en el<br />

Tréport (76), acoge las actividades<br />

de Personal Care y Healthcare de<br />

la división Plastic Packaging del<br />

grupo Rexam. Cuenta con aproximadamente<br />

600 empleados y 4<br />

unidades de producción repartidas<br />

en 25.000 m2: Mini productos,<br />

cosmética, perfumería y salud, la<br />

planta Rexam de Le Tréport destaca<br />

especialmente por su experiencia<br />

en el montaje y la inyección de<br />

materiales plásticos. Actualmente<br />

es una de las plantas industriales<br />

más importantes de prensas de<br />

inyección en Francia.<br />

En el ámbito de la salud, la planta<br />

está especializada en los sistemas<br />

de distribución puntera para<br />

medicamentos, como las bombas<br />

de spray, las válvulas dosificadoras<br />

y continuas, las puntas y los sistemas<br />

completos que permiten tratamientos<br />

en los campos ORL,<br />

pulmonar y dérmico.<br />

La división “Healthcare” de Rexam<br />

es, además, un especialista reconocido<br />

de los sistemas de distribución<br />

de medicamentos y dispositivos<br />

médicos para la industria<br />

farmacéutica, médica y biotecnológica.<br />

Este proyecto de bomba<br />

La Unión Europea apoya la innovación Rexam<br />

Con el objetivo de garantizar un tratamiento eficaz para los pacientes y<br />

anticipar las exigencias reglamentarias crecientes del mercado, los equipos<br />

de Rexam innovan con el desarrollo de una nueva referencia de<br />

bomba en el ámbito de la pulverización nasal<br />

Advancia TM es el fruto de una<br />

estrecha colaboración entre los<br />

equipos Rexam de LeTréport y los<br />

del centro tecnológico Rexam<br />

Healthcare basado en La Verpillière<br />

(69). Juntos, han optimizado y<br />

reorganizado completamente la<br />

tecnología de la bomba para dar<br />

nacimiento a toda una nueva<br />

referencia en el ámbito de la difusión<br />

nasal, denominada Advancia<br />

TM.<br />

La función de dosificación de la<br />

bomba se ha hecho extremadamente<br />

precisa y reproductible,<br />

incluso después de varias semanas<br />

sin utilizarla.<br />

Para garantizar la eficacia del<br />

medicamento son esenciales la<br />

calidad y la regularidad del spray .<br />

La bomba AdvanciaTM permite<br />

obtener un sprayado regular<br />

independientemente de su usuario.<br />

De esta forma, la bomba proporciona<br />

una forma de spray y un<br />

tamaño de partículas muy regulares.<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

Para garantizar la seguridad del<br />

paciente, Rexam ha suprimido<br />

todo contacto entre el medicamento<br />

y las piezas metálicas,<br />

como el muelle, y las juntas de<br />

caucho. Con ello se minimiza el<br />

riesgo de introducción de sustancias<br />

extrañas en la dosis proporcionada.<br />

AdvanciaTM también permite distribuir<br />

los medicamentos sin conservantes,<br />

ya que garantiza la no<br />

contaminación de la pulverización.<br />

La bomba se ha concebido para<br />

que resulte modular y pueda ser<br />

utilizada en distintos dispositivos,<br />

además de garantizar su buen<br />

funcionamiento en cualquier<br />

orientación.<br />

Los tres ejes que han guiado el<br />

desarrollo son la seguridad del<br />

paciente, la anticipación a las<br />

nuevas exigencias de reglamentación<br />

y la flexibilidad del diseño.<br />

Este proyecto permitirá a Rexam,<br />

uno de los principales grupos<br />

mundiales en el sector del embalaje<br />

de los productos de consumo,<br />

mantener una ventaja respecto<br />

a su mercado y ofrecer a los<br />

pacientes una nueva solución eficaz.<br />

La Unión Europea apoya este<br />

proyecto innovador aportando<br />

504.000 € a través del Fondo<br />

Europeo de Desarrollo Regional<br />

(FEDER).<br />

Perfil de Rexam: Se ha fijado el objetivo de convertirse en el líder mundial en el sector del embalaje de los productos de consumo. También somos uno<br />

de los primeros fabricantes mundiales de botes para bebidas y uno de los actores principales del mercado mundial en el ámbito del embalaje de plástico<br />

rígido.<br />

Trabajamos en asociación con las mayores marcas mundiales de productos de consumo, así como con empresas jóvenes. El volumen de negocios actual<br />

de Rexam es de aproximadamente 4.800 millones de libras esterlinas. Tenemos 23.000 empleados en más de veinte países y figuramos en el FTSE 100.<br />

Las acciones ordinarias de Rexam están registradas en la UK Listing Authority y se negocian en la bolsa de Londres bajo la sigla REX.<br />

Perfil de Rexam Healthcare: Es un especialista reconocido en los sistemas de distribución de medicamentos y dispositivos médicos para la industria farmacéutica,<br />

médica y biotecnologíca. Gracias a nuestra experiencia en el ámbito de la inyección plástica, el moldeado por inyección-soplado y el montaje<br />

automatizado a gran velocidad, pueden crear, desarrollar y fabricar envases innovadores, entre los que destacan los frascos con tapones estándar, los<br />

sistemas de distribución de medicamentos, las bombas y válvulas, y los dispositivos médicos destinados a mejorar la salud de los pacientes.<br />

Completamente especializados en los tratamientos sanitarios, también ofrecen a sus clientes un conocimiento profundo de la reglamentación y la<br />

garantía de la conformidad a las buenas prácticas de fabricación.<br />

www.rexam.com/healthcare - www.rexam.com<br />

43


44<br />

Innovación robótica para<br />

pacientes en rehabilitación<br />

Bayer MaterialScience también es una de las empresas<br />

líderes en el desarrollo de materiales para los ámbitos<br />

de la salud y la técnica médica.<br />

En un proyecto conjunto con el profesor Sankai, de la<br />

empresa Cyberdyne Inc. una compañía surgida de la<br />

universidad japonesa Tsukuba, se trabaja con un<br />

«traje» robótico inteligente llamado HAL® (Hybrid<br />

Assistive Limb), destinado a servir de apoyo a personas<br />

con deficiencias motrices. Cuando el organismo del ser<br />

humano se mueve, el cerebro envía señales nerviosas<br />

que ponen en movimiento a los músculos.<br />

En estos casos, HAL® mide débiles señales por medio<br />

de sensores colocados sobre la piel.<br />

Esos sensores, a su vez, activan pequeños motores<br />

eléctricos que apoyan el movimiento de pacientes con<br />

limitaciones motrices, como puede ser en el ámbito de<br />

la rehabilitación, o de quienes no pueden desenvolverse<br />

solos en su propio entorno doméstico.<br />

HAL® también podría emplearse para ejecutar trabajo<br />

corporal intenso. Para la funda exterior de HAL®, Bayer<br />

MaterialScience ha desarrollado un tipo de policarbonato<br />

que se encuentra recubierto por una lámina y<br />

que puede ser moldeado ajustándose al complejo<br />

diseño del robot.<br />

www.bayermaterialscience.com.<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

Introducción<br />

El oxido de etileno (ETO) se usa desde 1950 como esterilizante<br />

de drogas para uso humano Y dispositivos<br />

médicos sensibles a la temperatura Y humedad, ya que<br />

es un agente esterilizante a baja temperatura. La variedad<br />

de dispositivos médicos que se pueden esterilizar<br />

con este gas es muy amplia: instrumental de cirugía,<br />

catéteres urinarios Y cardiacos, agudas, suturas, lentes<br />

intraoculares, dispositivos para reparaciones óseas de<br />

ligamentos Y de tendones, dispositivos para neurocirugía,<br />

válvulas cardiacas, marcapasos.<br />

El ETO tiene actividad sobre bacterias, hongos, levaduras,<br />

virus hidrófilicos y lipofilicos y Mycobacterium<br />

tuberculosis.<br />

No tiene mucha actividad sobre esporas bacterianas,<br />

Su acción esterilizante se debe a la capacidad de actuar<br />

como agente alquilante reaccionando con los ácidos<br />

nucleicos y las proteínas funcionales provocando la<br />

muerte de los microorganismos.<br />

Debido a sus características químicas, el óxido de etileno<br />

es uno da los mas efectivos métodos de esterilización<br />

gaseosa; es una molécula pequeña, muy activa,<br />

que por su tamaño tiene una alta capacidad de penetración<br />

y permite mata¡ microorganismos en lugares<br />

de difícil acceso. Es capaz de introducirse no sustancias<br />

porosas permitiendo la esterilización de superficies<br />

que no se puede hacer por otros métodos<br />

Proceso de esterilización<br />

BIOLENE<br />

ESTERILIZACION POR OXIDO DE ETILENO<br />

Los parámetros criticos del ciclo son: temperatura,<br />

humedad, concentración de gas y tiempo de contacto,<br />

definen las características principales del proceso.<br />

Temperatura: como el proceso implica una reacción<br />

química, la velocidad de reacción del mismo es dependiente<br />

de la temperatura; mayor temperatura favorece<br />

la penetración a través de los componentes celulares y<br />

los materiales de envoltura y embalaje. Las temperaturas<br />

empleadas están entre 50ºC y 60ºC.<br />

Concentración: se pueden utilizar concentraciones de<br />

hasta 1000µg/l de gas; lo recomendable son concentraciones<br />

del gas de 500µg/l a 1000µg/l.<br />

Esterilización con óxido de etileno<br />

Autores: Dres. R. Terragno, N. Cerda, I. Valdés, y O. López -integrantes de la<br />

Subcomisión de Bioseguridad, AAM. Publicado en Boletín AAM 163, 2004.<br />

Humedad: para asegurar las condiciones apropiadas<br />

en las cámaras se emplea una humedad relativa de<br />

entre el 40% y el 65%.<br />

Tiempo de exposición: depende de las variables<br />

anteriores, que son distintas en las diferentes cámaras,<br />

por lo tanto, se deben respetar los tiempos de exposición<br />

recomendados por el fabricante.<br />

El material perfectamente limpio y seco se envuelve<br />

en un sistema de doble “pouch” papel de un lado y<br />

material plástico del otro). Nunca se usan cuero envoltorio<br />

textiles debido e su capacidad de absorber el gas<br />

impidiendo la llegada al producto que requiere esterilizar.<br />

Los productos se colocan sobre tarimas, en cestas<br />

de alambre sin apretar para permitir la penetración y<br />

el acceso del agente ve toda la superficie del dispositivo<br />

y siempre de modo que coincida papel con plástico.<br />

Este proceso se divide en dos etapas:<br />

Preacondicionamiento: se calienta la carga y se suministra<br />

la humedad necesaria.<br />

Esterilización: cuando se alcanzan la temperatura y<br />

humedad requeridas comienza el proceso de esterilización<br />

que consta de 4 fases:<br />

1. Evacuación inicial de la cámara haciendo vacío<br />

mediante una bomba<br />

2. Inyección de vapor para restablecer a humedad<br />

necesaria.<br />

3. Inyección de ETO en as concentraciones indicadas.<br />

En general, el gas se suministra en cartuchos de una<br />

sola dosis. La temperatura de la cámara se puede<br />

mantener constante mediante la circulación de<br />

agua caliente por una camisa externa y la distribución<br />

uniforme del gas dentro de la cámara se logra<br />

por medio de ventiladores El producto se mantiene<br />

en esas condiciones por sin periodo de 2 a 5 horas.<br />

4. Evacuación final da la cámara e inyección de aire<br />

cuando termina el proceso. Se elimina el ETO por<br />

medio de un flujo de aire forzado hacia el exterior a<br />

45


46<br />

través de un convertidor catalítico que asegura a<br />

conversión del gas en CO2 y H2O con una eficiencia<br />

mayor del 99,9%.<br />

Corno indicador biológico del proceso se usan esporas<br />

de BacilIus Subtilis var. Niger.<br />

Una vez finalizado el ciclo, se debe permitir la disipación<br />

del gas residual de los objetos esterilizados hasta<br />

niveles inferiores a los calores de riesgo para la salud. El<br />

gas residual se elimina por aireación de los materiales<br />

estériles de dos maneras:<br />

a)Por aireación mecánica con aire o N2 a una temperatura<br />

cercana a la de esterilización, en gabinetes<br />

cerrados durante un periodo entre 12 y 24 horas.<br />

b)Por almacenamiento en ambientes cerrados a temperatura<br />

ambiente durante 48 horas como mínimo.<br />

c) Cuando el producto lo requiera se puede someter a<br />

un período adicional de aireación de 7 días a temperaturas<br />

entre 25°C y 35°C.<br />

No está establecido en cuanto tiempo post implante<br />

de dispositivo pueden aparecer inconvenientes en el<br />

paciente por una mala aireación, sin embargo debido a<br />

las características agresivas del ETO es fundamental<br />

asegurar una buena aireación de os dispositivos esterilizados<br />

antes de su implante.<br />

A continuación se indican los niveles máximos residuales<br />

sobre dispositivos mÉdicos aconsejados por la Food<br />

and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos<br />

DISPOSITIVO ppm<br />

Implantes Pequeños (


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

Dado que es corrosivo para las juntas de goma y las<br />

uniones plásticas de las puertas del esterilizador, se<br />

requiere un control constante de la calidad de esos<br />

materiales para evitar fugas del gas.<br />

Materiales que no se pueden esterilizar<br />

con oxido de etileno:<br />

• Líquidos, gases o productos sólidos que puedan<br />

cambiar su composición química por acción del<br />

óxido de etileno.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

1. CDC “Sterilization or Disinfection of Medical<br />

Devices”. General Principles /<br />

www.cdc.gon/ncidod/hip/sterile/sterilgp.<br />

2. Rutala, W.A. APIC guideline for selection and use<br />

of disinfectants. 1996. Am. J. Infect. Control.<br />

24:313-342.<br />

3. Potala, W.A., Weber, D. J. Clinical effectiveness of<br />

low temperature sterilization technologies. 1998.<br />

Infect Control Hosp. Epidemiol. 19; 798-804<br />

4. Food and Drug Administration Ethylene oxide,<br />

ethylene chlorohydrin and ethyleneglicol.<br />

Proposed maximun residue limits and maximum<br />

levels of exposure. 1978. Federal Register 43 (122).<br />

www.fda.gov<br />

5. Rutala, W., Weber, D. J. New disinfection and sterilization<br />

methods. 2001. Emerging Inf Dis. 7(2):<br />

348-353.<br />

6. Environmental Protection Agency (EPA), USA.<br />

Replacing ethylene oxide and glutaraldehyde.<br />

2003. www.epa.gov<br />

7. NIOSH Alert: preventing worker injuries and<br />

deaths from explosions in industrial<br />

ETO sterilization facilities. www.cdc.gov/niosh<br />

8. Ministerio de Salud y Acción Social. Reso)ocioe<br />

2sf/ga, Normas sobre productos biomédicos esteriles,<br />

cresvcanmor.gno.ar<br />

9. National Toxicology Programm. ñrtp://stp server<br />

niehs nih.goe<br />

10. OSHA. wss’.s.oshaslc.gnvsSLTC:erhyleeeoside/inden.html<br />

11. Ministerio de Salud y Acción Social. Resolución<br />

209/96, Programa Nacional de Garantía de<br />

Calidad de la Atención Médica, Centros de<br />

esterilización, sus modificatorias y aclaratorias.<br />

www.anmat.gov.ar<br />

• Materiales plásticos impregnados<br />

con agua, o lubricantes.<br />

• Materiales muy absorbentes (textiles, celulosa).<br />

• Materiales envueltos con gasas u otros textiles.<br />

• Materiales fabricados con magnesio,<br />

zinc o estaño porque se deterioran con el gas.<br />

• Nylon y papel de aluminio.<br />

• Metacrilato y caucho porque retienen<br />

altos cantidades de óxido de etileno.<br />

12. Widmer, Af., Frei, R. Decontamination, disinfection<br />

and sterilization. 2003. In P. Murray (ed.)<br />

Manual of Clinical Microbiology.<br />

13. Alfa, MJ., DeGagne, P, Olson, N. Bacterial killing<br />

ability of 10% ethylene oxide plus 90% hydrochlorofluorocarbon<br />

sterilizing gas 1997. Infect. Control<br />

Hosp. Epidemiol. 18: 641-645.<br />

14. Rutala, WA., Gergen, MF., Wcber DJ. Comparative<br />

evaluation of the sporicidal activity of new<br />

low-temperature sterilization technologies:<br />

ethylene oxide, 2 plasma sterilization systems<br />

and liquid peracetic acid. 1998. Am. J. infect.<br />

Control 26.393 398.


48<br />

La regla de oro del diseño industrial, “La forma sigue a<br />

la función”, se encuentra plenamente aplicada en la<br />

nueva estación de medición con tecnología inalámbrica<br />

seca 285. Cada detalle está orientado a la comprobación<br />

precisa y rápida del peso y de la talla en un solo<br />

paso y a la integración fácil y eficaz en la red inalámbrica<br />

seca 360° wireless. De esta manera, la estación de<br />

pesaje y medición se puede usar en ámbitos muy<br />

diversos, empezando por pediatría, pasando por cardiología<br />

hasta nefrología.<br />

Resultados precisos garantizados<br />

El tope para los talones y la sólida corredera de medición<br />

con Línea de Frankfurt integrada, que solo ofrece<br />

seca, asegura la posición correcta de la cabeza para la<br />

comprobación exacta de tallas, de 30 a 220 cm. La báscula<br />

homologada en clase III lleva una sólida plataforma<br />

de vidrio y soporta pesos de hasta 300 kg. La báscula<br />

seca 285 indica el peso en graduaciones de 50 g<br />

hasta los 150 kg, y de allí en adelante, en pasos de 100<br />

g. De esta manera, se comprueban inmediatamente<br />

hasta las pequeñas variaciones.<br />

Estación de medición con radiotransmisión<br />

seca 285 – cálculo, visualización<br />

y envío del peso, la estatura y el BMI<br />

Análisis e impresión de los resultados<br />

por software o impresora<br />

La báscula seca 285 tiene dos pantallas. Una para la<br />

lectura directa de la talla en la corredera de medición.<br />

Y la segunda, una pantalla táctil de tres líneas con iluminación<br />

de fondo blanca que permite leerla en cualquier<br />

situación de luminosidad, indica el peso, la talla<br />

y el BMI calculado automáticamente.<br />

Para enviar los valores medidos a una impresora seca<br />

360° wireless o a un PC con software seca analytics 105<br />

que analiza y procesa los valores registrados, basta la<br />

simple presión de un botón. Y si con la tecla “Input” se<br />

le agregan el sexo, la edad y el nivel de actividad física<br />

PAL (Physical Activity Level) en la pantalla multifunción,<br />

se podrá determinar e imprimir con una impresora<br />

seca 360° wireless el metabolismo base y el gasto<br />

energético total.<br />

Además, se pueden comprobar los percentiles para<br />

niños, con el fin de interpretar el desarrollo de su crecimiento.<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

seca 360° wireless – tecnología<br />

y funciones orientadas al futuro<br />

La estación de medición seca 285 forma parte del sistema<br />

seca 360° wireless, que se ajusta y adapta perfectamente<br />

a las exigencias actuales relacionadas con<br />

la medición y el pesaje médicos. Con el desarrollo de<br />

este sistema, seca da respuesta a dos tendencias que<br />

se observan en todo el mundo: el aumento de las<br />

enfermedades condicionadas por el sobrepeso y la<br />

creciente presión por controlar los costes del sistema<br />

sanitario.<br />

El sistema seca 360° wireless, con sus módulos de evaluación,<br />

es una ayuda óptima para el médico a la hora<br />

de realizar el diagnóstico y asesorar al paciente que<br />

padece enfermedades condicionadas por el sobrepeso.<br />

seca proporciona al personal del consultorio o la<br />

clínica una herramienta que le ayuda a ahorrar tiempo<br />

cada día y a trabajar sin errores gracias a la trasmisión<br />

inalámbrica de los valores de medición, como peso y<br />

estatura, a una impresora o a un PC, la interpretación<br />

de los valores, así como la introducción de los resultados<br />

de medición y análisis en un expediente médico<br />

electrónico.<br />

Línea de Frankfurt<br />

Cuando se mide la talla de un paciente de pie, es imprescindible<br />

que su posición sea erguida y derecha. Lo mismo<br />

rige para la posición de la cabeza: los ojos deben mirar<br />

directamente hacia adelante.<br />

Para asegurar esta posición correcta, los expertos han<br />

recurrido a la Línea de Frankfurt, que se conoce de la<br />

anatomía.<br />

La línea horizontal imaginada transcurre desde el borde<br />

inferior de la órbita ocular hasta el punto superior del<br />

conducto auditivo externo del cráneo. Esta línea debe ser<br />

horizontal cuando se mide la talla del paciente.<br />

MAYOR INFORMACION:<br />

seca gmbh & co. kg<br />

Hammer Steindamm 9–25 - 22089<br />

Hamburgo - Alemania<br />

Tel.: +49 40 20 00 00 0<br />

Fax +49 40 20 00 00 50 - www.seca.com<br />

49


50<br />

El laboratorio sanofi pasteur, división vacunas del<br />

Grupo sanofi-aventis, desarrolló la primera y única<br />

vacuna antigripal intradérmica (ID) para prevenir la<br />

gripe que disminuye ampliamente el dolor para el<br />

paciente ya que consta de un innovador sistema de<br />

microinyección con una microaguja de 1,5mm (10<br />

veces más corta que una aguja convencional).<br />

De esta forma istivac ID, disponible en el mercado<br />

argentino, permite un proceso de vacunación más<br />

rápido y es de muy fácil aplicación. La composición de<br />

la vacuna trivalente previene contra los virus de<br />

influenza A/H1N1, A/H3N2 y B, lo que otorga una protección<br />

amplia contra la gripe.<br />

Istivac ID está indicada para pacientes adultos de 18 a<br />

59 años quienes no sólo necesitan conocer los beneficios<br />

de la vacunación antigripal, sino que también<br />

necesitan sentirse seguros respecto al proceso de<br />

vacunación. En un estudio realizado en 2008[1], 2 de<br />

cada 3 profesionales de la salud encuestados indicaron<br />

que el temor de los pacientes hacia las agujas es<br />

uno de los factores responsables de las oportunidades<br />

perdidas de vacunación. Es por esto que, al facilitar<br />

la aplicación de las vacunas, se espera que aumente<br />

la aceptabilidad de la vacunación incrementando así<br />

las coberturas.<br />

Gracias al innovador sistema de microinyección con<br />

una microaguja Istivac ID se administra en la dermis<br />

con la dosis exacta de antígeno de forma precisa e<br />

independientemente de las características del<br />

paciente (género, origen étnico o índice de masa corporal).<br />

Además, por la composición propia de la dermis,<br />

se requiere una dosis menor de antígeno otorgando<br />

la misma protección que la aplicación a través<br />

de la aguja tradicional, lo que<br />

podría resultar en<br />

beneficios económicos y<br />

en el aumento<br />

de<br />

Menos dolor y más rápida<br />

aplicación para el paciente<br />

Istivac ID es la primera y única<br />

vacuna antigripal de administración intradérmica<br />

las posibilidades de implementar campañas masivas<br />

de vacunación.<br />

La presentación se realizó el 17 de Marzo de 2011 en<br />

Buenos Aires.<br />

La administración intradérmica<br />

La piel se caracteriza por reconocer<br />

y procesar de manera óptima<br />

antígenos extraños y la alta densidad<br />

de sus células dendríticas<br />

dérmicas (DDCs) permite una eficiente<br />

activación de la respuesta<br />

inmune innata.<br />

Este novedoso método de administración<br />

ID fue desarrollado<br />

teniendo en cuenta este potencial<br />

de la dermis para generar<br />

una respuesta inmune importante<br />

tratando de superar las<br />

dificultades de los métodos tradicionales<br />

de vacunación.<br />

Por otro lado, la piel es fácilmente<br />

accesible y la capa dérmica es<br />

superficial, lo que hace posible la<br />

utilización de agujas más pequeñas:<br />

la inyección ID es menos<br />

invasiva y más superficial que<br />

la intramuscular (IM) y en<br />

su aplicación no se lesionan<br />

venas ni nervios, por lo que<br />

la inyección ID es inherentemente<br />

más segura que la vacunación<br />

IM.<br />

Desde el punto de vista del<br />

paciente, la administración de<br />

esta vacuna es significativamente<br />

menos dolorosa que la administración<br />

por la vía tradicional:<br />

el 99% de los pacien-<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

tes indicó que la inyección no es dolorosa, que el<br />

proceso de administración fue rápido y declaró<br />

haberse tranquilizado al ver la aguja corta y fina[2].<br />

Además, brinda seguridad a los pacientes y a los trabajadores<br />

de la salud gracias a su sistema de protección<br />

que recubre la aguja una vez utilizada para inhabilitarla:<br />

esto previene el riesgo de sufrir accidentes y<br />

su reutilización en forma ilícita.<br />

En el mismo estudio, los vacunadores consultados<br />

hicieron hincapié en su practicidad para la aplicación<br />

y en el beneficio que significa para el paciente.<br />

Por su parte, la totalidad de los médicos que la prescribieron<br />

a sus pacientes declararon haberse sentido<br />

satisfechos de hacerlo por varios motivos: la aceptación<br />

por parte de los pacientes, el aumento de las<br />

tasas de cobertura y por el innovador diseño del dispositivo.<br />

Perfil de sanofi-aventis y sanofi pasteur en el mundo: Sanofi-aventis, líder mundial de la industria farmacéutica, investiga, desarrolla y distribuye<br />

soluciones terapéuticas, para mejorar la vida de cada persona. Sanofi-aventis cotiza en las Bolsas de París (EURONEXT: SAN) y Nueva York (NYSE: SNY).<br />

Sanofi Pasteur, la división Vacunas del Grupo sanofi-aventis, produce más de 1.600 millones de dosis de vacunas anualmente, permitiendo de esta manera,<br />

inmunizar a más de 500 millones de personas en todo el mundo. La experiencia de sanofi pasteur en el área de las vacunas se remonta a más de un<br />

siglo. Actualmente, es la mayor empresa dedicada totalmente a la producción de vacunas e invierte más de un millón de euros diarios en investigación<br />

y desarrollo.<br />

Perfil de sanofi pasteur Argentina: compañía líder especializada en Vacunas, que cuenta en el país con un plantel de 130 personas y que ha invertido<br />

25 millones de euros en su Planta Industrial de Pilar, para la producción del antígeno de Hepatitis B, destinado a vacunas pediátricas combinadas elaboradas<br />

con la más alta tecnología. Sanofi Pasteur comercializa en el mercado argentino 27 Vacunas que protegen contra diversas enfermedades infecciosas.<br />

Los 30 años de actividad que sanofi pasteur lleva en el país, le han permitido afianzarse constantemente en el ámbito local y reforzar su visión<br />

corporativa: un mundo en el que nadie sufra o muera a causa de enfermedades prevenibles por vacunación.<br />

www.sanofipasteur.com.<br />

www.sanofipasteur.us.<br />

www.sanofipasteur.com.ar.<br />

51


52<br />

El Centro Tecnológico GAIKER-IK4 ha dado un paso más<br />

en su especialización tecnológica, apostando por la<br />

convergencia de tecnologías de sus áreas de conocimiento:<br />

Biotecnología, Medio Ambiente y Reciclado, y<br />

Plásticos y Composites. Tras 26 años aportando soluciones<br />

a la empresa en estos tres ámbitos, apuesta<br />

ahora por cruzar conocimientos y tecnologías y desarrollar<br />

lo que denomina “tecnologías mestizas”.<br />

La convergencia tecnológica, enmarcada en la estrategia<br />

de diferenciación tecnológica del Centro, fomenta<br />

las sinergias y permitirá proveer al entramado empresarial<br />

de tecnologías diferenciadoras, innovadoras y,<br />

por ende, más competitivas. Además, permitirá a GAI-<br />

KER-IK4 ofrecer soluciones más globales, al hacer posible<br />

abordar problemas que son irresolubles desde una<br />

óptica unidimensional.<br />

El Centro Tecnológico se ha propuesto, por tanto, sacar<br />

el máximo partido de las conectividades internas en el<br />

seno de su Organización y alcanzar desarrollos tecnológicos<br />

de alto valor, fruto del maridaje de tecnologías<br />

de diferentes disciplinas. Con este fin se han construido<br />

y adecuado los ocho nuevos laboratorios (450 m2)<br />

inaugurados el 18 de marzo de 2011.<br />

Y se han adquirido equipamientos de investigación de<br />

vanguardia destinados a hacer converger la nanotecnología,<br />

la biotecnología y las tecnologías de los materiales<br />

plásticos, fundamentalmente.<br />

Además, GAIKER-IK4 ha dispuesto un nuevo laboratorio<br />

de fuego en el Centro. El nuevo emplazamiento,<br />

dotado de equipamiento de vanguardia que permitirá<br />

desarrollar nuevos materiales innovadores con prestaciones<br />

ignífugas, cuenta con un número superior de<br />

metros cuadrados al del laboratorio de reacción al<br />

fuego que funcionaba desde hace más de dos décadas,<br />

y está concebido siguiendo la nueva normativa europea<br />

de ensayos de reacción al fuego para los sectores<br />

de la construcción y el transporte.<br />

Resultados de la Convergencia<br />

Este nuevo reto, que ha supuesto una inversión total<br />

de 2.165.000 millones de euros, permite al Centro<br />

Tecnológico trabajar, por ejemplo, en desarrollos de<br />

sistemas complejos de terapia y diagnóstico de enfermedades<br />

como el cáncer, mediante la inmovilización<br />

GAIKER-IK4 invierte 2 millones de euros<br />

en nuevos laboratorios y equipamiento<br />

Las nuevas instalaciones, dotadas de equipamiento puntero,<br />

posibilitarán la convergencia de tecnologías relacionadas con la<br />

nanotecnologías, la biotecnología y los plásticos y composites<br />

y el desarrollo de nuevos materiales ignífugos<br />

de moléculas de biorreconocimiento en nanopartículas<br />

de oro. La combinación de los materiales con la<br />

nanotecnología y las tecnologías bio está haciendo<br />

posible el desarrollo de biosensores que permitirán<br />

hacer diagnósticos que hoy en día llevan varios días en<br />

tan sólo unos minutos y sin necesidad de intervención<br />

de personal especializado, un campo en el que GAI-<br />

KER-IK4 lleva casi una década trabajando.<br />

Además, las nuevas instalaciones permiten a los investigadores<br />

del Centro desarrollar materiales con propiedades<br />

bioactivas y materiales biocompatibles, y<br />

nuevos equipamientos adquiridos como el microscopio<br />

electrónico TEM -capaz de resolver 0,24 nanómetros<br />

(1 nanómetro es la millonésima parte del milímetro)-<br />

permitirán, por ejemplo, caracterizar y dilucidar la<br />

estructura más íntima de las nanopartículas, su composición,<br />

su distribución en los materiales o en los tejidos<br />

y células para así poder diseñar los sistemas terapéuticos<br />

y los biosensores de diagnóstico de enfermedades.<br />

El comportamiento de los compuestos a escala<br />

nanométrica es completamente distinto al comportamiento<br />

macro además de impredecible y está abriendo<br />

posibilidades fabulosas en el campo de la salud y<br />

de los materiales.<br />

En cuanto a los materiales activos e inteligentes a base<br />

de nanopartículas incorporadas a los materiales poliméricos,<br />

se les dota de funcionalidades para actuar en<br />

respuesta a señales externas, se podrán diseñar materiales<br />

poliméricos conductores que emitan una señal<br />

eléctrica o luminiscente como respuesta a un aumento<br />

de temperatura o materiales que actúen modificando<br />

su forma de manera que cierren o abran compuertas<br />

en función de la temperatura o de la intensidad de<br />

luz o envíen señales para que un ordenador actúe.<br />

El laboratorio de Nano-Bio-Mat, equipado para el trabajo<br />

tanto con nanopartículas como con moléculas<br />

biológicas, proporcionará las herramientas fundamentales<br />

para la conjunción de sistemas de biorreconocimiento<br />

con materiales y nanopartículas para desarrollo<br />

de sistemas de diagnóstico de patologías humanas,<br />

animales o medioambientales. Los laboratorios de<br />

Nanomateriales, Nano-Bio-Mat y la nueva Sala Blanca,<br />

que comparten un intercambiador seguro de muestras,<br />

permitirán trabajar a los expertos de GAIKER-IK4<br />

con toda la seguridad que requieren tanto las nanopartículas<br />

como las muestras biológicas.<br />

Perfil de GAIKER-IK4: Cuenta en la actualidad con 131 personas en plantilla, pertenece desde 2005 a la plataforma de Centros Tecnológicos vascos, IK4<br />

Research Alliance, integrada hoy día por CEIT, CIDETEC, IDEKO, IKERLAN, LORTEK TEKNIKER y VICOMTECH.<br />

www.gaiker.es<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

· El principal acuerdo se centra en cuatro fármacos en<br />

fase de desarrollo que constituyen varias de las mayores<br />

y más prometedoras clases terapéuticas para el<br />

tratamiento de la diabetes<br />

· Las compañías desarrollarán y comercializarán conjuntamente<br />

una nueva línea de antidiabéticos orales y<br />

análogos de la insulina basal. La alianza también<br />

incluye la posibilidad de desarrollar y comercializar en<br />

conjunto un anticuerpo monoclonal anti-TGF-beta.<br />

· La innovadora cartera de productos contra la diabetes<br />

en sus últimas fases de desarrollo de Boehringer<br />

Ingelheim, promueve su expansión en una nueva área<br />

terapéutica complementada por dos análogos de insulina<br />

basal, actualmente en desarrollo por parte de Lilly.<br />

· El acuerdo fomenta el compromiso de Lilly en ofrecer<br />

una amplia cartera de productos para la diabetes que,<br />

junto con Boehringer Ingelheim proporciona más<br />

opciones para pacientes, profesionales de la salud y<br />

administración sanitaria.<br />

Ingelheim/Alemania e Indianápolis/EE.UU. – Boeh-ringer<br />

Ingelheim y Eli Lilly and Company (NYSE: LLY)<br />

anuncian hoy un acuerdo global para desarrollar y<br />

comercializar conjuntamente una cartera de fármacos<br />

contra la diabetes, que actualmente están en fases de<br />

desarrollo media y final. Entre ellos se encuentran dos<br />

antidiabéticos orales de Boehringer Ingelheim (linagliptina<br />

y BI10773) y dos análogos de insulina basal de<br />

Lilly (LY2605541 y LY2963016). Asimismo, se acuerda la<br />

posibilidad de desarrollar y comercializar conjuntamente<br />

el anticuerpo monoclonal anti-TGF-beta de<br />

Lilly.<br />

Linagliptina es un inhibidor de la dipeptidilpeptidasa-<br />

4 (DPP-4) descubierto por Boehringer Ingelheim y en<br />

fase de desarrollo como comprimido oral de una<br />

única administración al día para el tratamiento de la<br />

diabetes de tipo 2. Actualmente, se encuentra en fase<br />

de revisión por parte de las autoridades sanitarias de<br />

Estados Unidos, Europa y Japón. El compuesto<br />

BI10773 de Boehringer Ingelheim, un inhibidor del<br />

cotransportador de glucosa dependiente de sodio 2<br />

(SGLT-2), empezó la inclusión de pacientes en los estudios<br />

clínicos de fase III el pasado año. Este fármaco pertenece<br />

a una nueva clase emergente de antidiabéticos<br />

que inhibe la reabsorción tubular de glucosa en los<br />

riñones.<br />

Boehringer Ingelheim y Eli Lilly & Company<br />

anuncian su alianza estratégica mundial para<br />

proporcionar tratamientos contra la diabetes<br />

Actualmente no existe ningún inhibidor del SGLT-2<br />

autorizado para su uso.<br />

Está previsto que los dos candidatos de análogos de<br />

insulina basal de Lilly entren en fase II de desarrollo clínico<br />

en 2011. Estos dos posibles análogos de insulina<br />

basal son el LY2605541, un análogo estructuralmente<br />

novedoso y LY2963016, una nueva insulina glargina. El<br />

acuerdo también incluye la posibilidad de que<br />

Boehringer Ingelheim desarrolle y comercialice, en<br />

colaboración con Lilly, otra de las moléculas de esta<br />

empresa, un anticuerpo monoclonal anti-TGF-beta,<br />

que actualmente se encuentra en fase II de desarrollo<br />

clínico, en pacientes con diabetes que padecen una<br />

nefropatía crónica.<br />

La alianza aprovechará los conocimientos científicos,<br />

experiencia colectiva y la capacidad empresarial de<br />

dos compañías farmacéuticas líderes orientadas a la<br />

investigación para hacer frente a las necesidades de<br />

los pacientes derivadas de la creciente epidemia mundial<br />

que representa la diabetes.<br />

“Estamos muy entusiasmados con esta nueva y amplia<br />

alianza con Boehringer Ingelheim, con quienes hemos<br />

colaborado satisfactoriamente en el pasado”, declaró<br />

John C. Lechleiter, Ph.D., presidente y director ejecutivo<br />

de Lilly. “Trabajando juntos, vamos a constituir una<br />

de las más sólidas carteras de productos en fase de<br />

desarrollo para la diabetes en la industria farmacéutica.<br />

Para Lilly, esta alianza amplía nuestra gama de ofertas<br />

para los diabéticos, fortalece nuestra capacidad de<br />

atención a la diabetes y ofrece la expectativa de oportunidades<br />

de ingresos a corto plazo que pueda hacer<br />

frente a la próxima pérdida de la exclusividad de<br />

patentes para varios de nuestros productos”.<br />

“Boehringer Ingelheim y Lilly hemos acordado formar<br />

una alianza estratégica en relación a la diabetes en el<br />

momento en el que en Boehringer Ingelheim está<br />

entrando en esta nueva área terapéutica con fármacos<br />

innovadores, resultado de nuestra propia investigación<br />

y desarrollo. Esta colaboración proporcionará a<br />

Boehringer Ingelheim y a Lilly el conjunto de beneficios<br />

derivados de los conocimientos y experiencia de<br />

Lilly en el campo de la diabetes y dos análogos de<br />

insulina basal, así como la rica e innovadora cartera de<br />

productos en fase final de investigación de Boehringer<br />

Ingelheim”, afirma el Profesor Andreas Barner, presidente<br />

del Comité Ejecutivo de Boehringer Ingelheim.<br />

Bajo los términos del acuerdo, Lilly realizará un único<br />

53


54<br />

pago inicial a Boehringer Ingelheim de 300 millones<br />

de euros. Boehringer Ingelheim tendrá derecho a recibir<br />

hasta un total de 625 millones de euros en concepto<br />

de avances importantes en materia de registros<br />

para linagliptina y BI10773. Lilly podrá recibir hasta un<br />

total de 650 millones de dólares por el éxito en los<br />

avances regulatorios de sus dos productos análogos<br />

de insulina basal.<br />

En caso de que Boehringer Ingelheim decida por “optin”<br />

para el desarrollo de fase III y la posible comercialización<br />

de los anticuerpos monoclonales anti-TGFbeta,<br />

Lilly tendría derecho a recibir hasta 525 millones<br />

de dólares en “opt-in” y los pagos en concepto de<br />

avances en materia de registros. Las compañías compartirán<br />

a partes iguales los gastos de desarrollo en<br />

curso. Ante la autorización positiva de cualquier producto,<br />

resultado de la alianza, ambas empresas compartirán<br />

los gastos de comercialización de dicho producto,<br />

así como el margen bruto. Cada compañía tam-<br />

bién tendrá derecho a los pagos sobre el rendimiento<br />

potencial de las ventas de las moléculas con las que<br />

contribuyen en la colaboración.<br />

Como resultado de esta transacción, Lilly prevé en<br />

2011 unas ganancias por dilución de las acciones en<br />

el rango de 0,45- 0,50 dólares, incluyendo un cargo de<br />

aproximadamente 0,27 dólares por acción relativo al<br />

pago único. Suponiendo un lanzamiento satisfactorio<br />

de la linagliptina, Lilly prevé de forma progresiva y<br />

significativamente, una menor dilución en 2012 y<br />

2013, de ninguna dilución a una ligera acumulación<br />

en 2014 y a una más significativa acumulación en<br />

2015 y en adelante. El impacto financiero de esta transacción<br />

de 2011quedará reflejado en la guía financiera<br />

de Lilly de 2011, que se proporcionará como parte<br />

de la declaración de resultados financieros del cuarto<br />

trimestre y de todo el año 2010 el 27 de enero de<br />

2011.<br />

Sobre la diabetes<br />

Se estima que la diabetes afecta a unos 285 millones de personas adultas a nivel mundial y a más de 24 millones en los Estados<br />

Unidos(1,2). Aproximadamente el 90-95%de estos afectados padecen diabetes de tipo 2. La diabetes supone unos costes de aproximadamente<br />

174 mil millones dólares por año en gastos médicos directos e indirectos en los EE.UU.(3).<br />

Según los Centros para el Control y la Prevención de la Salud de la National Health and Nutrition Examination Survey, aproximadamente<br />

el 60 por ciento de las personas con diabetes no logran su objetivo de glucemia con su actual pauta de tratamiento(4).<br />

Sobre Boehringer Ingelheim<br />

El grupo Boehringer Ingelheim figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede en Ingelheim<br />

(Alemania), opera a nivel global con 142 filiales en 50 países y cuenta con 41.500 colaboradores. Desde su fundación en 1885, esta<br />

compañía independiente de propiedad familiar ha estado comprometida con la investigación, el desarrollo, la producción y la<br />

comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y veterinaria. Para más información,<br />

visite la dirección de Internet: www.boehringer-ingelheim.com<br />

Sobre Lilly Diabetes<br />

Durante más de 85 años, Lilly ha sido un líder mundial en soluciones pioneras del sector para apoyar a las personas que conviven<br />

y están recibiendo un tratamiento para la diabetes. Lilly lanzó la primera insulina comercial del mundo en 1923 y se mantiene a<br />

la vanguardia de la innovación en dispositivos médicos y de liberación para el control de la diabetes. Lilly también se ha comprometido<br />

a proporcionar soluciones más allá del tratamiento (instrumentos prácticos, formación y programas de apoyo) para<br />

ayudar a superar las barreras para el éxito a lo largo del camino de la diabetes. En Lilly, el camino de cada persona que convive y<br />

está recibiendo tratamiento contra la diabetes es nuestra inspiración. Para obtener más información, visite www.lillydiabetes.com<br />

Sobre Eli Lilly and Company<br />

Lilly, una corporación líder en innovación, está desarrollando una cartera creciente de productos farmacéuticos, aplicando lo último<br />

en investigación a partir de sus propios laboratorios a nivel mundial y de las colaboraciones con eminentes organizaciones<br />

científicas. Con sede en Indianápolis, Ind., Lilly proporciona respuestas (a través de medicamentos e información) para algunas de<br />

las necesidades médicas más urgentes del mundo. Puede encontrarse información adicional sobre Lilly en www.lilly.com<br />

Referencias bibliográficas:<br />

(1) The International Diabetes Federation Diabetes Atlas. Available at:<br />

http://www.diabetesatlas.org/content/some-285-million-people-worldwide-will-live-diabetes-2010.<br />

Accessed September 10, 2010.<br />

(2) Diabetes Statistics. American Diabetes Association. Available at:<br />

http://www.diabetes.org/diabetes-basics/diabetes-statistics/. Accessed September 10, 2010.<br />

(3) Direct and Indirect Costs of Diabetes in the United States. American Diabetes Association.<br />

Available at: http://www.diabetes.org/how-to-help/action/resources/cost-of-diabetes.html.<br />

Accessed September 10, 2010.<br />

(4) Saydah SH, Fradkin J and Cowie CC. Poor control of risk factors for vascular disease among<br />

adults with previously diagnosed diabetes. JAMA. 2004;291:335-42.<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

“Incluso las personas con el mayor riesgo de obesidad<br />

debido a sus genes pueden mejorar su salud mediante<br />

algún tipo de actividad física diaria”, explica a SINC Ruth<br />

Loos, directora del estudio e investigadora del Consejo<br />

de Investigación Médica (MRC) de Cambridge (Reino<br />

Unido). “La gente no tiene que correr maratones, basta<br />

con pasear al perro o trabajar en el jardín para marcar la<br />

diferencia”, comenta Loos.<br />

La investigación, publicada esta semana en la revista<br />

PLoS Medicine, sugiere que la predisposición genética<br />

a la obesidad puede verse reducida una media de un<br />

40% a través del aumento del ejercicio físico. “No<br />

somos esclavos de nuestra genética, realmente se pueden<br />

cambiar nuestros hábitos y mejorar la salud”, afirma la<br />

directora del MRC de Cambridge.<br />

Los autores, que analizaron las 12 variantes genéticas<br />

que aumentan el riesgo de obesidad en 20.430 personas<br />

residentes en Norwich (Reino Unido), evaluaron su<br />

susceptibilidad genética general mediante la suma del<br />

número de variantes heredadas en una “puntuación de<br />

predisposición genética”. Mientras que la mayoría de<br />

los sujetos heredó entre 10 y 13 variantes, algunos<br />

heredaron más de 17 y otros menos de 6.<br />

Además, los investigadores evaluaron las actividades<br />

físicas ocupacionales y de tiempo de ocio y utilizaron<br />

técnicas de modelización para examinar si una mayor<br />

La actividad física reduce un 40%<br />

la predisposición genética a la obesidad<br />

La 7ª Exposición Internacional de Limpieza e Higiene<br />

Empresarial-Expo Clean, abrirá sus puertas del 10 al 12<br />

de agosto próximo en el Pabellón 4 del Complejo Costa<br />

Salguero de Buenos Aires, con un centenar de expositores<br />

que presentarán las últimas novedades en productos,<br />

equipos y materiales, apuntando a satisfacer las necesidades<br />

del sector.<br />

Expo Clean es el único escenario específico en este<br />

rubro, “que posibilita exhibir las más recientes innovaciones<br />

tecnológicas y las actuales tendencias, tomar contacto<br />

e intercambiar experiencias con mercados de distintos<br />

puntos del país y de la región, promover y afianzar<br />

las relaciones entre los proveedores y sus clientes habituales<br />

y potenciales, en un ambiente cordial y distendido”,<br />

destacaron los organizadores de Expotrade<br />

International Conferences & Exhibitions.<br />

La muestra ocupará un predio de 3 mil metros cuadrados<br />

y se espera que concurran unos 6.000 visitantes consumidores<br />

de productos para la limpieza y la higiene<br />

empresarial (de empresas de servicios de limpieza, hoteles,<br />

hospitales, lavanderías, tintorerías, plantas industriales,<br />

distribuidores y profesionales de la Industria), quienes<br />

además de recorrer e interiorizarse en las propuestas<br />

Expo Clean 2011<br />

“puntuación de predisposición genética” estaba asociada<br />

con un índice de masa corporal (IMC) y un riesgo<br />

de obesidad más alto, y si un estilo de vida físicamente<br />

activo podría atenuar la influencia genética en el IMC y<br />

en el riesgo de padecer obesidad.<br />

El fin del determinismo genético<br />

Los resultados muestran que cada variante genética<br />

adicional en la puntuación estaba asociada con un<br />

aumento en el IMC equivalente a 445 gramos en el<br />

peso corporal para una persona de 1,70 m de altura, y<br />

que el tamaño de este efecto era aún mayor en personas<br />

inactivas que en activas.<br />

En los sujetos que llevaban un estilo de vida físicamente<br />

activo, este aumento suponía sólo 379 gramos/variante<br />

o un 36% menos que los individuos físicamente<br />

inactivos en los que el aumento era de 592<br />

gramos/variante. Además, en la muestra total cada<br />

variante adicional de susceptibilidad a la obesidad<br />

aumentaba las posibilidades doblándolas en un 1,1.<br />

“Estos hallazgos enfatizan aún más la importancia de la<br />

actividad física para la prevención de la obesidad, incluso<br />

en las personas con un mayor riesgo genético”, concluyen<br />

los autores.<br />

www.cienciadirecta.com<br />

Abrirá en agosto la 7ª Exposición Internacional de Limpieza e Higiene Empresarial<br />

de los expositores, podrán acceder a diversas disertaciones<br />

en los auditorios, entre otras actividades paralelas y<br />

gratuitas.<br />

En Expo Clean se exhibirán máquinas de limpieza para<br />

interior; pulidoras de piso, repuestos e insumos; tratamiento<br />

y cuidado de pisos; máquinas de limpieza de alta<br />

presión; baterías para máquinas de limpieza; accesorios y<br />

elementos para limpieza; agentes, materiales y accesorios<br />

para la limpieza; implementos de protección industrial;<br />

productos químicos; equipos y productos para el<br />

mantenimiento edilicio; estructuras para el trabajo en<br />

altura; máquinas y productos para lavanderías industriales<br />

y limpieza en seco; e indumentaria de trabajo, entre<br />

otros productos.<br />

Además, se conocerán las últimas técnicas y servicios<br />

para el usuario, como el de limpieza, reparación y mantenimiento;<br />

control de plagas; servicio de tratamiento de<br />

material descartable, de subproductos y efluentes industriales;<br />

servicios de Higiene y sistemas de limpieza biológica.<br />

www.expotrade.com.ar.<br />

55


56<br />

LLEGA A ARGENTINA TECNOLOGÍA<br />

INNOVADORA EN MARCAPASOS<br />

Medtronic presenta el sistema más avanzado de<br />

estimulación: Advisa DR MRI SureScan. El primer<br />

implante con este sistema ya se realizó en nuestro<br />

país<br />

Medtronic, Inc., empresa líder en tecnología médica,<br />

presenta en Argentina ADVISA DR MRI SURES-<br />

CAN, una nueva tecnología en marcapasos que<br />

introduce nuevos beneficios para la salud de<br />

pacientes con afecciones cardiovasculares.<br />

Actualmente se realizan un promedio de 16.000<br />

implantes de marcapasos en Argentina por año.<br />

Advisa MRI pertenece a una línea de sistemas de<br />

estimulación diseñados, probados y aprobados<br />

para el uso de conformidad con sus especificaciones,<br />

con resonadores magnéticos, en Argentina.<br />

Mediante esta nueva tecnología podrán obtenerse<br />

imágenes de cuerpo completo de los pacientes con<br />

Advisa MRI, que no limita las posiciones en el resonador<br />

magnético por imágenes. La resonancia<br />

magnética por imágenes (RMI) es el estándar de<br />

referencia en imágenes de tejidos blandos, que<br />

provee información que no se ve con los rayos X,<br />

estudios de ultrasonido o tomografías cardíacas, y<br />

es fundamental para la detección temprana, el<br />

diagnóstico y el tratamiento.<br />

El primer implante del sistema de estimulación de<br />

venta libre Advisa DR MRI SureScan serealizó<br />

recientemente en Argentina.<br />

“Hasta hace muy poco los pacientes con marcapasos<br />

no podían acceder a la resonancia magnética por<br />

imágenes”, dijo el Dr. Héctor Vetulli, Jefe del Servicio<br />

de Electrofisiología Cardíaca del Sanatorio<br />

Otamendi, quien estuvo a cargo del primer procedimiento<br />

en nuestro país. “Ahora tanto los médicos<br />

como los pacientes pueden optar por sistemas de estimulación<br />

que permiten beneficiarse con las ventajas<br />

de la resonancia magnética”, agregó.<br />

Antes de que existieran los sistemas de estimulación<br />

SureScan de Medtronic se trataba de no realizar<br />

resonancias magnéticas a los pacientes con<br />

marcapasos. Puede suceder que los marcapasos<br />

interactúen con las máquinas de resonancia magnética<br />

de una manera que afecte el funcionamiento<br />

del dispositivo o la seguridad del paciente.<br />

Según los cálculos realizados, el 50-75 por ciento<br />

de los pacientes con dispositivos cardíacos implantables<br />

en todo el mundo pueden necesitar una<br />

resonancia magnética durante la vida útil de sus<br />

dispositivos.<br />

Advisa MRI=- El más avanzado Sistema de<br />

Estimulación de Medtronic<br />

El sistema de estimulación más avanzado de<br />

Medtronic ofrece a los pacientes una tecnología<br />

innovadora exclusiva, como la Estimulación<br />

Ventricular Controlada (M=P ® ), que ha demostrado<br />

que reduce la estimulación ventricular innecesaria<br />

en un 99 por ciento, y total automaticidad, como el<br />

Control de Captura Ventricular y Auricular (VCM y<br />

ACM) y la detección automática. Advisa MRI incluye<br />

sofisticadas terapias, tales como la Estimulación<br />

Antitaquicardia (ATP) y sistemas de diagnóstico<br />

como el Cardiac Compass Refort además de las<br />

herramientas de administración de taquiarritmia<br />

que ayudan a la detección temprana y a la terminación<br />

de la fibrilación auricular (AF).<br />

Además, el marcapasos Advisa MRI tiene un Control<br />

del Estado del fluido OptiVol ® que, junto con el<br />

Informe de Control de la Insuficiencia Cardíaca, realiza<br />

un seguimiento e informa sobre los cambios<br />

del fluido utilizando mediciones de impedancia<br />

intratorácicas. Estas mediciones pueden utilizarse<br />

para detectar la posible formación de fluido antes<br />

de que aparezcan síntomas de ataque.<br />

Entre otras terapias provistas por Advisa MRI están<br />

la Respuesta a la Caída de la Frecuencia Cardíaca<br />

que identifica la lentitud cardíaca abrupta y responde<br />

estimulando el corazón a un ritmo elevado,<br />

que puede reducir la frecuencia de episodios sincopales<br />

(síncope) en pacientes con síncope vasovago<br />

cardioinhibitorio aparente. Advisal MRI también<br />

provee índices altos de seguimiento de hasta 210<br />

pulsaciones por minuto (bpm), que pueden ser<br />

beneficiosos para los pacientes pediátricos como<br />

también para pacientes mayores activos.<br />

Perfil de Medtronic<br />

Medtronic, Inc., con sede en Minneapolis, es líder<br />

en tecnología médica – aliviando el dolor, devolviendo<br />

salud y extendiendo la vida a millones de<br />

pacientes de todo el mundo.<br />

Todas las declaraciones prospectivas están sujetas<br />

a riesgos e incertidumbre como aquellas descritas<br />

en los informes periódicos de Medtronic presentados<br />

ante la “SEC” (Securities and Exchange<br />

Commission / Comisión de Títulos Valores de los<br />

Estados Unidos). Los resultados reales pueden diferir<br />

de manera considerable de los resultados anticipados.<br />

www.medtronic.com<br />

DESARROLAN MODELOS<br />

BIOMECÁNICOS PARA PREDECIR<br />

EL COMPORTAMIENTO DE LA<br />

MANDÍBULA HUMANA<br />

Investigadores de la Universidad de Sevilla, dirigidos<br />

por la catedrática Juana María Mayo, han iniciado<br />

un proyecto de excelencia dirigido a desarrollar<br />

diferentes modelos biomecánicos que permitan<br />

predecir el comportamiento de la mandíbula<br />

humana ante determinadas actividades o definidos.<br />

Para ello han recibido un incentivo de 281.000<br />

euros de la Consejería de Economía, Innovación y<br />

Ciencia.<br />

El estudio del comportamiento mecánico de los<br />

tejidos vivos recibe una atención por parte de la<br />

comunidad científica internacional cada vez más<br />

importante. Son muchos los grupos de investigación<br />

en Ciencias e Ingeniería que están volviendo<br />

sus miras hacia la Bioingeniería, aprovechando su<br />

experiencia en otros campos de la ciencia para aplicarlos<br />

al estudio de los sistemas biológicos en<br />

general y del cuerpo humano en particular. Esta<br />

creciente atención a la Bioingeniería es algo lógico,<br />

por otra parte, puesto que la Ciencia debe responder<br />

a los problemas a los que se enfrenta el hombre<br />

y uno de los más importantes es la salud. Desde la<br />

perspectiva de un ingeniero, el cuerpo humano se<br />

puede ver como una máquina en la que su correcto<br />

funcionamiento está íntimamente ligado a su<br />

estado.<br />

Aunque puede parecer que la Medicina y la<br />

Biología son las disciplinas más adecuadas para<br />

abordar el problema, hay diversos aspectos de los<br />

procesos biológicos que requieren de la participación<br />

de otras disciplinas. En este sentido, los<br />

Métodos Computacionales son también muy útiles<br />

para su aplicación al análisis y modelado de cualquier<br />

sistema biológico.<br />

Médicos y biólogos carecen, por lo general, de una<br />

base sólida en estas disciplinas, y es aquí donde<br />

entra en juego el papel del ingeniero u otros científicos.<br />

La investigación en Bioingeniería es, por<br />

tanto, claramente multidisciplinar y requiere ineludiblemente<br />

de la colaboración entre grupos cuyas<br />

líneas de investigación se cruzan continuamente.<br />

Dentro de la Bioingeniería, la Biomecánica fue una<br />

de las primeras disciplinas en desarrollarse. Por ello,<br />

el avance en este campo es superior al de otros<br />

muchos campos de la Bioingeniería. Ello no quiere<br />

decir, ni mucho menos, que el problema esté cerrado,<br />

dada la complejidad del mismo. La Biomecánica<br />

aplica los conocimientos de la Mecánica Clásica, la<br />

Mecánica de los Medios Continuos y la Mecánica de<br />

Fluidos para intentar explicar la respuesta de los sistemas<br />

biológicos.<br />

Estos modelos se han aplicado al estudio de numerosos<br />

problemas como son: la osteoporosis, la fractura<br />

ósea, la corrección de dichas fracturas mediante<br />

fijaciones e implantes, la pérdida ósea por desuso,<br />

que sufren, por ejemplo, los astronautas sometidos<br />

a condiciones de microgravedad o las personas<br />

minusválidas, la distracción ósea, que se emplea<br />

para modificar la longitud de los huesos en personas<br />

con algún tipo de desequilibrio formativo, etc.<br />

La gran mayoría de los modelos de comportamiento<br />

de hueso propuestos hasta ahora son de tipo<br />

fenomenológico y se limitan a establecer una relación<br />

entre las condiciones a las que está sometido<br />

el hueso y la respuesta del tejido óseo, sin profundizar<br />

en los procesos biológicos que intervienen,<br />

sino más bien desde un punto de vista estrictamente<br />

mecánico.<br />

Aprovechando el conocimiento en estas disciplinas,<br />

investigadores de la Hispalense dirigidos por la<br />

catedrática Juana María Mayo han iniciado un proyecto<br />

de excelencia dirigido a desarrollar diferentes<br />

modelos biomecánicos que permitan predecir el<br />

comportamiento de la mandíbula humana ante<br />

determinadas actividades o ante estímulos definidos.<br />

A partir de estudios previos realizados por el grupo,<br />

se pretenden resolver varios problemas. En primer<br />

lugar se desea mejorar un modelo de la remodelación<br />

ósea interna, incluyendo el daño ante cargas<br />

suficientemente altas, aplicándolo al comportamiento<br />

en las proximidades de un implante dental,<br />

ante la implantación de uno o más de ellos.<br />

Por otro lado, se pretende hacer la simulación<br />

numérica del proceso de formación del callo óseo<br />

ante un tratamiento de distracción mandibular.<br />

“Cabe recordar que la distracción mandibular es un<br />

tratamiento que se realiza con cierta frecuencia<br />

para resolver algunos problemas de malformaciones<br />

en la mandíbula”, subraya.<br />

Finalmente, se pretende obtener un modelo cinetodinámico<br />

de la mandíbula, tal que permita determinar<br />

las cargas que se producen en diferentes partes<br />

de la misma ante distintos tipos de maniobras<br />

de masticación.<br />

FUNDACIÓN HELIOS SALUD<br />

Y HELIOS SALUD REALIZAN TESTS<br />

DE VIH RÁPIDOS Y GRATUITOS<br />

- Abiertos para toda la comunidad en las sedes de<br />

San Telmo y Belgrano de la Ciudad de Buenos<br />

Aires.<br />

- Por solicitud de turnos y consultas, comunicarse<br />

telefónicamente en Belgrano al 4896-<br />

1861/1868 o en San Telmo al 4300-0515.<br />

Fundación Helios Salud realiza en forma continua<br />

tests rápidos y gratuitos de VIH para toda la comunidad.<br />

Los mismos se realizan en las sucursales de<br />

Helio Salud - centro médico creado por el Dr.<br />

Daniel Stamboulián especializado y dedicado especialmente<br />

a la atención de pacientes con VIH - en<br />

sus dos sedes de la Ciudad de Buenos Aires: San<br />

Telmo, Perú 1511 y Belgrano, Luis María Campos<br />

1385, 2º piso.<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

Los interesados deberán seguir los siguientes<br />

pasos:<br />

Solicitar un turno telefónicamente en los centros de<br />

Belgrano al 4896-1861/1868 o de San Telmo al<br />

4300-0515 respectivamente.<br />

El día del turno se realizará en primer lugar una<br />

entrevista con un profesional del staff designado<br />

como ser médicos ó especialistas del área psicosocial.<br />

Allí se evaluarán los riesgos del interesado y se<br />

le informará acerca del test además de firmar un<br />

consentimiento informado.<br />

El análisis de laboratorio se realizará en el momento<br />

y a los 30 minutos se le entregará el resustado.<br />

Durante la espera el paciente recibirá un desayuno.<br />

Una vez listo los resultados, el profesional que lo<br />

haya entrevistado en primera instancia de lo informará<br />

al paciente y en el caso que el test de positivo,<br />

le brindará la contención necesaria además de realizar<br />

un nuevo test de confirmatorio para mayor<br />

seguridad.<br />

El test tiene como objetivo detectar la aparición de<br />

anticuerpos dirigidos contra el VIH. Se realiza una<br />

extracción de sangre del brazo y se realiza una<br />

prueba con la técnica de Elisa.<br />

En caso de ser positiva se realiza una nueva extracción<br />

de sangre y se repite la prueba de Elisa. Si es<br />

positiva, se confirma con la técnica de Western Blot.<br />

Si es negativa se descarta, en principio la infección<br />

por VIH.<br />

Al respecto, la Dra. Isabel Cassetti, Directora Médica<br />

de Helios Salud, asegura que “es muy importante<br />

que la sociedad aproveche este servicio para detectar<br />

un diagnóstico oportuno ante situaciones de riesgo<br />

en las que hayan podido estar relacionados”.<br />

Asimismo agregó: “entendemos que este método<br />

rápido de prueba ayuda a disminuir la ansiedad de<br />

quienes concurren a realizárselo”.<br />

Perfil Helios Salud:<br />

Helios Salud es un centro médico creado por el Dr.<br />

Daniel Stamboulián, especializado y dedicado únicamente<br />

al VIH. Con atención en todo el país, brinda<br />

una “Atención Integral” gracias a un equipo<br />

médico altamente capacitado en forma interdisciplinaria<br />

para brindar una atención al paciente personalizado,<br />

con prestaciones de excelencia de un<br />

modo rápido gracias a la moderna tecnología utilizada.<br />

Se trata de un servicio de salud destinado a<br />

prevenir y a asistir a los pacientes “a tiempo y en<br />

tiempo”.<br />

Su “Atención Integral”, única en el país, consiste en<br />

un sistema donde el paciente ve a su médico infectólogo<br />

de cabecera, se efectúa el análisis de laboratorio<br />

y recibe la medicación necesaria, todo en un<br />

mismo día y en un mismo lugar. Además cuenta<br />

con Nutricionistas, Ginecólogos, Odontólogos,<br />

entre otros, especializados en la patología, así como<br />

un área psicosocial gracias al equipo de psiquiatras,<br />

psicólogos, asistentes sociales y grupos de autoayuda.<br />

www.heliossalud.com.ar<br />

Perfil de la Fundación Helios Salud:<br />

La Fundación Helios Salud es una organización sin<br />

fines de lucro fundada en la Argentina por el Dr.<br />

Daniel Stamboulián junto a directivos y profesionales<br />

de Helios Salud. Su principal misión consiste en<br />

colaborar con los esfuerzos nacionales y globales<br />

en la lucha contra el sida en la infección por VIH<br />

promover la investigación, la educación y la divulgación<br />

científica sobre prevención, diagnóstico y<br />

tratamiento del sida e infección por VIH. Asimismo,<br />

contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas<br />

que viven con esta afección y las de su entorno<br />

socio-familiar.<br />

Su desarrollo está destinado tanto a los profesiona-<br />

les de la salud, como a las personas que conviven<br />

con el virus y así como también a la comunidad en<br />

general.<br />

www.fundacionhelios.org.ar<br />

LA JUNTA CREA UNA PLATAFORMA<br />

DE TELEGESTIÓN DE TRATAMIENTOS<br />

MÉDICOS<br />

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a<br />

través de Sandetel, junto con las Universidades de<br />

Sevilla, Valencia, Zaragoza y la Politécnica de<br />

Madrid y empresas tecnológicas, participan en el<br />

proyecto Tratamiento 2.0, cuyo fin es la creación de<br />

una plataforma tecnológica genérica que integra<br />

aplicaciones destinadas a la gestión y aplicación de<br />

tratamientos médicos, favoreciendo la deslocalización.<br />

Según la información a la que tuvo acceso Europa<br />

Press, este proyecto de I+D cuenta con una subvención<br />

de nueve millones de euros y está cofinanciado<br />

por el Plan Avanza del Ministerio de Industria,<br />

Turismo y Comercio, dentro del Plan Nacional de<br />

Investigación Científica, Desarrollo e Innovación<br />

Tecnológica 2008-2011 y de la Unión Europea, a través<br />

de los fondos Feder.<br />

El proyecto también cuenta con la participación de<br />

varias entidades tanto de ámbito público como privado,<br />

tales como la multinacional Indra, Sandetel,<br />

Aicia, Isotrol, i2BC, Evita (Grupo Altra), el Hospital<br />

General Universitario de Valencia, Airzone, Applus,<br />

UPM-CTB, Fundación Cartif, Fundación Tekniker y<br />

Techideas.<br />

Este prototipo promueve el seguimiento médico<br />

para pacientes, especialmente los de carácter crónico,<br />

con discapacidades y de edad avanzada, disminuyendo<br />

el grado de dependencia de los pacientes<br />

al favorecer la deslocalización y la asistencia computerizada,<br />

continua, ubicua y personalizada.<br />

En la actualidad, en Andalucía se ha llevado a cabo<br />

la implantación de sistemas de gestión para la<br />

salud para dar cobertura a la población, siendo pioneros<br />

en proyectos, como la receta electrónica para<br />

reemplazar la tradicional receta en papel con el uso<br />

de la tarjeta sanitaria, o el Diraya, que ha facilitado<br />

la implementación de la historia de salud única.<br />

En este marco, una característica específica de esta<br />

plataforma tecnológica es que los profesionales<br />

podrán acceder desde su consulta a la información<br />

sobre las medidas de las variables de sus pacientes<br />

y realizar el seguimiento de su adherencia a los tratamientos.<br />

Además, los pacientes también podrán<br />

realizar sus ejercicios de rehabilitación, recibir mensajes<br />

para medir su concentración de glucosa o tensión<br />

y enviar la información sin moverse de sus<br />

domicilios. Este dispositivo incorpora juegos educativos<br />

y herramientas inteligentes capaces de<br />

valorar los datos recibidos y enviar alertas a médicos<br />

y enfermos.<br />

Mayor eficacia de tratamientos<br />

Asimismo, la finalidad del proyecto es incrementar<br />

la eficacia de los tratamientos, profundizar en el<br />

estudio de las tecnologías que apoyen el desarrollo<br />

de la metodología sugerida por la Medicina Basada<br />

en la Evidencia (MBE) e intensificar el control de la<br />

evolución de la enfermedad por parte de los profesionales<br />

sanitarios a través de las TIC.<br />

Las soluciones tecnológicas en desarrollo están<br />

orientadas a permitir la movilidad, ubicuidad de los<br />

usuarios, la monitorización a distancia y la interoperabilidad<br />

de los sistemas. Así, enfermos crónicos,<br />

como los diabéticos, podrán reducir sus visitas al<br />

especialista y tener más independencia.<br />

En este sentido, se ha trabajado en el diseño de este<br />

prototipo, dirigido a pacientes con diabetes a través<br />

de la simulación en el hogar. La tecnología<br />

desarrollada se plantea para ser extrapolable al<br />

teletratamiento de un amplio abanico de enfermedades<br />

crónicas, entre las que se encuentra la hipertensión<br />

arterial (HTA) o las dolencias pulmonares<br />

obstructivas (EPOC).<br />

Desde el punto de vista funcional, el prototipo<br />

consta de una Unidad Central de Integración (UCI) -<br />

un ordenador con conexión a Internet-, instalada<br />

en el domicilio del paciente sobre la que se conectan<br />

una serie de dispositivos biométricos (glucómetros,<br />

tensiómetros, pulsímetros, báscula o podómetros),<br />

y domóticos (sensores de temperatura<br />

ambiental y luminosidad).<br />

Todos estos dispositivos registran información del<br />

paciente, como la concentración de glucosa en sangre,<br />

la presión arterial o el peso, y la canalizan a la<br />

Unidad Central de Integración desde donde es<br />

enviada a la plataforma 2.0. En este sistema queda<br />

almacenada temporalmente hasta que los sistemas<br />

sanitarios puedan recogerla e incluirla en la historia<br />

de salud del paciente, de forma que el profesional<br />

sanitario pueda ver los datos registrados por los<br />

dispositivos cuando consulte su historia clínica.<br />

MUESTRAS DE ORINA PARA<br />

DIAGNOSTICAR EL CÁNCER DE VEJIGA<br />

El Departamento de Anatomía Patológica de la<br />

Universidad de Córdoba ha desarrollado un test<br />

diagnóstico en orina de cáncer de vejiga que, como<br />

mínimo, tendría las mismas ventajas que los test<br />

tradicionales. Se trata de un método menos invasivo<br />

y menos costoso que las habituales cistoscopias.<br />

Para ello, el equipo del doctor López Beltrán ha recibido<br />

un incentivo de 58.000 euros, dentro de las<br />

ayudas concedidas por la Consejería de Economía,<br />

Innovación y Ciencia a proyectos de excelencia.<br />

El Departamento de Anatomía Patológica de la<br />

Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración<br />

con el Hospital Universitario Reina Sofía, ha logrado<br />

determinar un nuevo método para el diagnóstico<br />

del cáncer de vejiga a través de una muestra de<br />

orina, mediante el chequeo de proteínas como el<br />

factor de crecimiento fibrolástico y la Ciclina D3. En<br />

el análisis de orina se miden los niveles de estás<br />

proteínas y si su presencia es muy elevada servirían<br />

como marcadores en este tipo de tumor.<br />

Se trata de un proyecto de excelencia incentivado<br />

por la Consejería de Economía, Innovación y<br />

Ciencia que, bajo el título “Expresión de las Ciclinas<br />

D1 y D3 y del receptor 3 del factor de crecimiento<br />

fibroplástico y su papel en el diagnóstico del tumor<br />

primario o recidivante de vejiga en sedimento urinario”,<br />

engloba los estudios realizados por el doctor<br />

López Beltrán y su equipo para encontrar marcadores<br />

efectivos del cáncer de vejiga mediante los análisis<br />

de orina.<br />

Este tipo de cáncer es el tercer tumor en los hombres<br />

y el séptimo en la mujer, por lo que los costos<br />

de diagnósticos y de seguimiento son muy elevados,<br />

siendo uno de los cánceres más costosos para<br />

la sanidad española. El Hospital Universitario Reina<br />

Sofía de Córdoba puede llegar a realizar unas 800<br />

cistoscopias al año, forma habitual de la detección.<br />

Con este método se pretende evitar las cistoscopias,<br />

una prueba invasiva que implica la exploración<br />

de la vejiga a través de la uretra y que requiere<br />

hospitalización.<br />

Las proteínas estudiadas por el equipo del doctor<br />

López Beltrán poseen una sensibilidad diagnóstica<br />

y una especificidad muy alta, con niveles muy parecidos<br />

a los de las cistoscopias, que rondan el 85 %,<br />

57


58<br />

por lo que podría convertirse en una alternativa<br />

diagnóstica real y fiable a los métodos habituales.<br />

Hacía la patente<br />

Tras tres años de investigación, el equipo dirigido<br />

por el doctor Antonio López Beltrán ha obtenido<br />

resultados que avalan a estas proteínas como marcadores<br />

tumorales con una fiabilidad muy alta y sin<br />

posibilidad de falsos positivos.<br />

Para detectar estas proteínas el equipo investigador<br />

ha usado unos “anticuerpos comerciales” pero,<br />

para poder hacer un proyecto totalmente suyo,<br />

quieren crear unos anticuerpos propios, patentarlos<br />

y así trabajar con un material original en todo<br />

momento.<br />

Esta búsqueda formaría parte de la segunda fase<br />

del proyecto donde se completará el trabajo para<br />

así pasar, en 2 o 3 años, a la fase precomercial, es<br />

decir desarrollar una patente y comercializar el<br />

método diagnóstico llevándolo a los hospitales.<br />

DELTA AIR LINES Y MACMA UNEN<br />

ESFUERZOS PARA APOYAR LA LUCHA<br />

CONTRA EL CÁNCER DE MAMA<br />

EN ARGENTINA<br />

Delta Air Lines recibió en el Aeropuerto de Ezeiza su<br />

‘Pink Plane’ en apoyo al trabajo de concientización<br />

que realiza la institución Movimiento Ayuda Cáncer<br />

de Mama (MACMA).<br />

El ‘Pink Plane’ de Delta es un Boeing 767-400 pintado<br />

con las emblemáticas cintas rosadas que distinguen<br />

la lucha contra el cáncer de mama. En los últimos<br />

seis años, Delta ha llevado su ‘Pink Plane’ a<br />

varios países, incluyendo Brasil, España, Costa Rica,<br />

México e Italia. Se estima que el año pasado recorrió<br />

una distancia equivalente a más de 84 vueltas<br />

al mundo.<br />

”El compromiso de Delta para combatir el cáncer de<br />

mama es global, y para nosotros es un privilegio trabajar<br />

con MACMA en Argentina para promover la prevención,<br />

la detección temprana y el tratamiento de<br />

este mal que pone en riesgo a 1 de cada ocho argentinas<br />

con un promedio de 18 mil nuevos casos diagnosticados<br />

cada año”, comentó María Agustina Blasi,<br />

gerente de Cuentas Corporativas para Delta en<br />

Argentina.<br />

Asimismo, Delta recauda fondos cada mes de octubre<br />

para la investigación clínica dedicada a la búsqueda<br />

de una cura y nuevos tratamientos para la<br />

enfermedad. Estos fondos se recaudan a través de<br />

la venta de limonada rosa en selectos vuelos, y a<br />

través de la venta de camisas y otros artículos de<br />

color rosa. Para promover la campaña, las tripulantes<br />

de cabina usan de uniformes rosados, mientras<br />

que los tripulantes de cabina masculinos y los pilotos<br />

usan corbatas rosadas. Estas iniciativas han<br />

levantado más de U$2 millones.<br />

“En MACMA nos sentimos muy complacidos de que<br />

una compañía como Delta, tan importante a nivel<br />

mundial, nos brinde su apoyo”, afirmó María<br />

Alejandra Iglesias, presidenta de MACMA. “La<br />

comunidad se acerca con consultas y experiencias y a<br />

la vez aprovechamos para difundir el mensaje de que<br />

la detección temprana del cáncer de mama salva<br />

vidas”.<br />

En el marco de la llegada del ‘Pink Plane’, durante el<br />

día de ayer el Aeropuerto Nacional de Ezeiza se<br />

ambientó de rosa: el personal se vistió con remeras<br />

y chombas especialmente diseñadas para la ocasión<br />

y además, se adornó la sala de espera del aeropuerto<br />

con globos y carteles. A su vez, también se<br />

distribuyeron materiales informativos de MACMA<br />

sobre la importancia de la concientización de la<br />

lucha contra el cáncer.<br />

Perfil Movimiento Ayuda Cáncer de Mama<br />

MACMA es una Asociación Civil Sin Fines de Lucro<br />

constituida por mujeres que padecieron cáncer de<br />

mama dedicada a orientar, contener y acompañar a<br />

quienes padecen la enfermedad y a sus familias; y a<br />

concientizar a la comunidad sobre la importancia<br />

de la detección temprana del cáncer de mama. Fue<br />

fundada en 1997 por María Cecilia Palacios quien,<br />

después de haber padecido la enfermedad, sintió la<br />

necesidad de alentar a otras mujeres y ayudarlas a<br />

transitar los diferentes momentos de la enfermedad<br />

y de los tratamientos. En los últimos años, atendiendo<br />

a la demanda de pacientes que necesitan<br />

un abordaje más amplio la entidad reorganizó sus<br />

áreas de trabajo para incorporar profesionales idóneos<br />

que apoyan al público para poder<br />

brindar un servicio de excelencia.<br />

Perfil Delta Air Lines<br />

Delta Air Lines presta servicios a más de 160 millones<br />

de pasajeros cada año. Con su inigualable red<br />

global, Delta y Delta Connection ofrecen servicio a<br />

356 destinos en 65 países a través de seis continentes.<br />

Con sede en Atlanta, Delta emplea a 80,000<br />

empleados en todo el mundo y opera una flota<br />

principal de más de 700 aeronaves. Como miembro<br />

fundador de la alianza global SkyTeam, Delta participa<br />

en la principal alianza transatlántica con Air<br />

France-KLM y Alitalia.<br />

Junto a sus aliados, Delta ofrece a sus clientes más<br />

de 13,000 vuelos diarios en sus centros neurálgicos<br />

ubicados en Ámsterdam, Atlanta, Cincinnati,<br />

Detroit, Memphis, Minneapolis-St. Paul, Nueva<br />

York-JFK, Paris-Charles de Gaulle, Salt Lake City y<br />

Tokio-Narita. Los servicios de la aerolínea incluyen<br />

el programa de viajero frecuente SkyMiles, el programa<br />

de lealtad de aerolíneas más grande del<br />

mundo; el galardonado servicio BusinessElite; y 50<br />

Delta Sky Clubs en aeropuertos alrededor del<br />

mundo. Hasta el 2013, Delta estará invirtiendo más<br />

de 2 mil millones de dólares en infraestructura<br />

aeroportuaria, productos globales, servicios y tecnología<br />

para aumentar la experiencia de los usuarios<br />

tanto en aire como en tierra.<br />

www.delta.com<br />

NUEVA VACUNA DESARROLLADA<br />

PARA PROTEGER CONTRA<br />

LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE<br />

Los científicos en el Laboratorio del Sudeste para la<br />

Investigación de Aves de Corral mantenido por el<br />

ARS en Athens desarrollaron la vacuna, la cual no<br />

sólo reduce la mortalidad y gravedad de los síntomas<br />

de NDV en las aves de corral, sino también disminuye<br />

la propagación del virus. ARS es la agencia<br />

principal de investigaciones científicas del<br />

Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), y<br />

esta investigación apoya la prioridad de USDA de<br />

promover la seguridad alimentaria internacional.<br />

Dirigido por microbiólogo Qingzhong Yu, los investigadores<br />

descubrieron que la tecnología de la<br />

genética reversa les permite a generar una nueva<br />

vacuna por medio de intercambiar un gen de la<br />

vacuna originaria y un gen similar del virus silves-<br />

tre. Cuando ellos usaron la nueva vacuna, la cual<br />

contiene secuencias genéticas semejantes a las del<br />

virus silvestre, en estudios de vacunación, las aves<br />

vacunadas fueron protegidas contra la enfermedad<br />

y excretaron menos del virus silvestre después de<br />

infección.<br />

Las vacunas actuales contra la enfermedad de<br />

Newcastle se usan ampliamente en las aves de<br />

corral comerciales. Estas vacunas protegen a las<br />

aves contra la enfermedad, pero no paran la propagación<br />

del virus de las aves infectadas a las aves<br />

sanas. “El sector de aves de corral necesita una vacuna<br />

que reduzca ambas; la excreción y la propagación<br />

del virus entre las aves”, según Yu.<br />

“La mayoría de las vacunas usadas en EE.UU. están<br />

formuladas con cepas de NDV aisladas durante los<br />

años cuarenta. Sin embargo, ahora hay otras cepas<br />

del virus que están genéticamente diferentes”, agrega<br />

Yu.<br />

NDV causa enfermedad en más de 250 especies de<br />

aves y típicamente causa síntomas respiratorios,<br />

gastrointestinales y en el sistema nervioso. La<br />

forma más grave de la enfermedad de Newcastle<br />

puede causar tasas de enfermedad y mortalidad de<br />

más del 90 por ciento en las aves de corral propensas<br />

al virus. El brote más reciente en EE.UU., el cual<br />

ocurrió en California, Nevada y Texas en los años<br />

2002-2003, mostró la devastación y los costos asociados<br />

con esta enfermedad: Más del 3,4 millones<br />

de aves de corral fueron destruidas, y el costo de<br />

controlar el brote solamente en California fue más<br />

de 160 millones de dólares.<br />

CINCO CLAVES PARA EVITAR<br />

EL CÁNCER DE COLON<br />

Es el cáncer más frecuente y el más mortal. Cada<br />

año se diagnostican en España 25.000 nuevos<br />

tumores de colon y recto (500 nuevos casos diagnosticados<br />

semanalmente) muchos con mal pronóstico<br />

porque no se detectan a tiempo. Y fallecen<br />

cerca de 14.000 personas (250 fallecimientos por<br />

este tumor cada semana).<br />

El problema que supone este tipo de tumor en<br />

España es todavía mayor, si se tiene en cuenta que<br />

se estima que la incidencia anual aumenta en un<br />

2,4%, lo que supone un incremento de alrededor<br />

de 600 casos más cada año, con respecto al anterior.<br />

Estos datos estadísticos tan desfavorables se<br />

deben, en parte, al desconocimiento de la sociedad<br />

sobre el cáncer colorrectal y a la escasa implantación<br />

de programas preventivos de detección precoz<br />

para la población en general. De hecho, si el<br />

cáncer de colon se detecta precozmente se puede<br />

curar en más del 90% de los casos.<br />

Aunque en algunos casos, la genética nos juega<br />

una mala pasada, todavía se pueden hacer muchas<br />

cosas para mantener a raya este tumor que tan<br />

poco sale a la luz. Con motivo de la celebración del<br />

Mes Europeo del Cáncer de Colon, te damos cinco<br />

pautas de prevención: Adiós al tabaco y al alcohol<br />

Si ya ha dejado el tabaco o nunca ha fumado y<br />

desea hacer más cosas para mantener el cáncer<br />

lejos de su vida, adelgace y deje de beber alcohol.<br />

Un estudio ha encontrado una fuerte relación entre<br />

el consumo de bebidas alcohólicas, el exceso de<br />

peso y la posibilidad de desarrollar el cáncer y, en<br />

concreto el de colon.<br />

Este informe no es un estudio cualquiera.<br />

Pertenece a una organización mundial para la<br />

investigación del cáncer (World Cancer Research<br />

Fund) y se ha elaborado tras revisar 500.000 estudios<br />

publicados sobre esta cuestión en todo el<br />

mundo.<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

MENOS CARNE ROJA<br />

El informe del World Cancer Research Fund también<br />

señala a la carne roja como una de las causas<br />

más probables de la aparición del cáncer de colon.<br />

Como media, los grandes consumidores de este<br />

tipo de carne elevan en un 30% el peligro de sufrir<br />

un tumor de este tipo. Por el contrario, los alimentos<br />

ricos en calcio parecen reducir el riesgo. Hasta<br />

ahora sólo era una hipótesis en animales pero<br />

desde hace pocos días un equipo del Hospital<br />

Femenino Brigham y de la Escuela de Medicina de<br />

Harvard han aportado pruebas reveladoras en<br />

humanos.<br />

MÁS CALCIO<br />

Un mayor consumo de leche y calcio se asocia con<br />

un riesgo menor de cáncer de colon y recto, el tercero<br />

más común en el mundo. De todas las fuentes<br />

de alimentación de calcio, sólo el consumo de leche<br />

se asocia con un menor riesgo de tumor del colon<br />

distal y recto.<br />

En estudios controlados con miles de voluntarios se<br />

ha visto cómo las posibilidades de sufrir este cáncer<br />

se reducían a medida que aumentaba la ingesta de<br />

leche. En comparación con quienes bebían un vaso<br />

pequeño, los que tomaban dos grandes registraban<br />

una disminución del riesgo en un 15 por ciento.<br />

FÁRMACOS ANTICOLESTEROL<br />

Las investigaciones de los últimos años habían convertido<br />

las estatinas, los fármacos que reducen el<br />

colesterol, en la nueva aspirina del siglo XXI.<br />

Periódicamente aparecen estudios científicos que<br />

ensalzan los beneficios de estos medicamentos en<br />

el tratamiento de enfermedades cardiovasculares,<br />

pero también en numerosas patologías que no<br />

están relacionadas con la cardiología. Y una de ellas<br />

es el cáncer de colon.<br />

Al menos, frente al de mama y de colon, se han<br />

publicado estudios donde se demuestra que las<br />

estatinas podrían tener una misión en la prevención<br />

de estos tumores tan frecuentes.<br />

A FALTA DE UNA «MAMOGRAFÍA»<br />

El cáncer de colon no tiene su propia mamografía,<br />

una prueba eficaz y sencilla que permitiría detectar<br />

precozmente el tumor. Algunas comunidades autónomas<br />

han puesto en marcha programas de cribado<br />

con test de sangre en heces, pero solo en programas.<br />

Ese análisis que busca la presencia de sangre<br />

oculta en las deposiciones es la prueba más<br />

sencilla y económica desarrollada hasta la fecha<br />

para detectar el cáncer de colon.<br />

A diferencia de la temida colonoscopia, no requiere<br />

una preparación previa del paciente, no molesta, es<br />

segura y además es barata. Cuatro requisitos indispensables<br />

si se piensa en una campaña de prevención<br />

a gran escala. Cumplidos los 50 años toda la<br />

población debería hacerse un análisis de este tipo.<br />

EVITAN POR PRIMERA VEZ QUE UN<br />

BEBÉ HEREDE EL GEN DEL CÁNCER<br />

QUE PORTABA SU MADRE<br />

Tenía muchos números para padecer cáncer de<br />

mama pero la selección genética de embriones le<br />

ha liberado de esa pesada carga que hubiera podido<br />

segarle la vida. A finales de 2010 nació en<br />

Barcelona el primer bebé de España libre del gen<br />

BCRA1, uno de los que causa esta enfermedad.<br />

La madre del pequeño, portadora de la mutación<br />

genética, tiene antecedentes familiares directos e<br />

indirectos de este tipo de cáncer y también de ovario,<br />

según informó a este diario el doctor Joaquim<br />

Calaf, director del Programa de Reproducción<br />

Asistida (PRA) Puigvert-Sant Pau.<br />

Por este motivo, la mujer decidió recurrir al<br />

Diagnóstico Genético Preimplatacional (DGP) cuando<br />

se planteó tener su primer bebé. Ella y su pareja<br />

acudieron primero a un médico de confianza al que<br />

expusieron la historia familiar y después, en 2008, al<br />

equipo de especialistas de la Fundación Puigvert y<br />

el Hospital de Sant Pau de Barcelona, que estudiaron<br />

el caso y lo elevaron a Comisión de<br />

Reproducción Asistida de Cataluña. Esta institución<br />

lo remitió, a su vez, a la Comisión Nacional de<br />

Reproducción Asistida que le dio el visto bueno en<br />

abril de 2009.<br />

El artículo 12.1 de la Ley de Reproducción Humana<br />

Asistida autoriza el uso de las técnicas de manipulación<br />

genética en el caso de “aquellas enfermedades<br />

genéticas graves, precoces y sin tratamiento”. Es<br />

el caso del gen en cuestión (BRCA1), mucho más<br />

agresivo, porque aparece en edades más tempranas.<br />

Según explicó el doctor Calaf, sólo el 10% de todos<br />

los casos de cáncer de mama presentan la mutación<br />

de este gen, aunque en este subgrupo la<br />

supervivencia es menor al 50%, frente al 80% de<br />

supervivencia media del cáncer de mama.<br />

”La edad media de aparición son los 30 años, mientras<br />

que en el caso del cáncer de mama en general son<br />

los 60. Debido a esta aparición precoz, la enfermedad<br />

se desarrolla con mucha virulencia”, dijo el especialista<br />

del Hospital de Sant Pau. Es el primer procedimiento<br />

que la Comisión Nacional de Reproducción<br />

Asistida ha autorizado esta indicación en todo el<br />

Estado.<br />

MANIPULACIÓN GENÉTICA DE EMBRIONES<br />

Una vez validado su caso, la familia decidió pasar a<br />

la acción y tras meses de preparación, se procedió a<br />

la manipulación genética de los embriones y, finalmente,<br />

el bebé, varón, nació a finales de 2010. La<br />

técnica utilizada para realizar el diagnóstico preimplantacional<br />

es la habitual. Los expertos en selección<br />

embrionaria obtuvieron de la mujer varios<br />

óvulos y los fecundaron, con el procedimiento in<br />

vitro, con el semen de su pareja. La intervención la<br />

llevaron a cabo especialistas de la Fundación<br />

Puigvert y del Hospital de Sant Pau, en colaboración<br />

con Reprogenetics.<br />

En total, se obtuvieron cinco embriones, de los que<br />

tres estaban libres del gen, según precisaron fuentes<br />

médicas consultadas por este diario. De éstos,<br />

dos fueron transferidos a la paciente y uno de ellos<br />

acabó en embarazo. El otro embrión libre de la<br />

carga genética seleccionado fue vitrificado -sometido<br />

a técnicas de congelación- por decisión de la<br />

pareja y los otros dos portadores del gen serán o<br />

desechados o entregados a la ciencia, según precisó<br />

el doctor Joaquim Calaf. “La mujer prefirió que no<br />

le transfirieran todos los embriones sanos porque el<br />

riesgo de embarazo múltiple era más elevado”, indicó<br />

el responsable del Programa de Reproducción<br />

Asistida Puigvert-Sant Pau.<br />

Entre el equipo médico que ha llevado el caso se<br />

encuentran el doctor Calaf; la oncóloga Teresa<br />

Ramón y Cajal, asesora de cáncer hereditario y familiar<br />

del Hospital de Sant Pau; la embrióloga Olga<br />

Martínez, responsable del programa de DGP del<br />

Programa de Reproducción Asistida (PRA) del hos-<br />

pital barcelonés; la doctora Ana Polo, responsable<br />

del DGP del área ginecológica del PRA y Carles<br />

Giménez, director científico de Reprogenetics.<br />

LA MECHA DEL ESPERMA<br />

En las clases de biología se ha representado con<br />

cierta frecuencia el momento de la fecundación<br />

como una batalla entre los espermatozoides y el<br />

óvulo en la cual uno de los gametos masculinos, el<br />

vencedor, lograba penetrar en el interior del ovocito.<br />

Pero a esta visión algo machista de la reproducción<br />

le quedan pocos argumentos ya que esta ‘victoria’<br />

es imposible si las células femeninas no espolean<br />

al esperma segregando una hormona, la progesterona.<br />

Entre 60 y 300 millones de espermatozoides llegan<br />

al tracto genital femenino después de una eyaculación.<br />

De ellos, sólo 250 alcanzarán el óvulo. El viaje<br />

de estos pequeños gametos -miden unas 50<br />

micras- es difícil y su éxito final depende de la capacitación,<br />

un proceso que comprende los fenómenos<br />

imprescindibles para que se produzca la fecundación.<br />

“Cuando los espermatozoides salen del eyaculado, no<br />

tienen capacidad funcional. Ésta la obtienen en el<br />

tracto femenino, donde se van seleccionando. Los<br />

‘mejores’, con mayor movilidad, se van capacitando”,<br />

ha explicado a ELMUNDO.es Alberto Pacheco,<br />

director del Laboratorio de Andrología del Instituto<br />

Valenciano de Infertilidad (IVI) en Madrid.<br />

La hiperactivación y la reacción acrosomal son dos<br />

de estos sucesos, y “sabíamos que la progesterona<br />

tiene una función importante, pero no cómo actuaba”,<br />

señala Pacheco. También se sabía que la acción<br />

de CatSper, un canal de calcio localizado en la parte<br />

principal de la cola de los espermatozoides descubierto<br />

hace una década, era un elemento clave.<br />

¿Podrían estar relacionados?<br />

La respuesta, según dos estudios publicados en<br />

‘Nature‘, es afirmativa. Esta hormona femenina,<br />

segregada por las células de la granulosa que rodean<br />

al óvulo, “activa el canal CatSper y esta activación<br />

provoca la hiperactivación [del espermatozoide],<br />

posiblemente la quimiotaxis y la reacción acrosomal”,<br />

explica a ELMUNDO.es Polina Lishko, de la<br />

Universidad de California en San Francisco (EE.UU.),<br />

responsable de uno de los trabajos.<br />

Tanto el grupo de Lishko como el alemán que firma<br />

el otro trabajo “han conectado la progesterona con el<br />

lugar exacto en el que actúa [el canal CatSper] y han<br />

explicado qué pasa exactamente”, subraya Pacheco.<br />

“Es muy interesante porque dibuja una ruta precisa<br />

desde la síntesis de esta hormona hasta la función<br />

que realiza sobre el esperma, algo difícil de encontrar<br />

en la literatura”.<br />

Además de su valor biológico, el descubrimiento<br />

podría tener implicaciones clínicas interesantes ya<br />

que este canal “sólo se expresa en el esperma, en ninguna<br />

otra parte del cuerpo”, indica Lishko. Esto, junto<br />

con su forma de unirse a la progesterona a través de<br />

un receptor único, hace “posible el potencial desarrollo<br />

de anticonceptivos dirigidos a bloquear<br />

CatSper”.<br />

Por otro lado, podría ayudar a identificar nuevas<br />

formas de infertilidad ya que “puede haber pacientes<br />

que tengan un problema en esta vía”, señala el<br />

experto en andrología. “Hasta ahora, para valorar al<br />

varón, no se miraba algo tan concreto como esto. A<br />

partir de este hallazgo, podremos hacerlo”.<br />

59


60<br />

UNA TERAPIA GÉNICA QUE RESULTA<br />

EFICAZ PARA EL PÁRKINSON<br />

La inserción de un gen en el cerebro de afectados<br />

por una forma avanzada de párkinson es segura y<br />

mejora sus síntomas motores. Un estudio publicado<br />

en The Lancet Neurology confirma así lo que ya<br />

se sospechaba por otros trabajos, que la terapia<br />

génica puede dar mucho que hablar en la lucha<br />

contra las enfermedades neurodegenerativas.<br />

Sin embargo, este ensayo clínico tiene algo que lo<br />

hace destacar por encima de otros: es el primero<br />

doble ciego en el que se ha comparado la eficacia<br />

del procedimiento con una operación quirúrgica<br />

placebo.<br />

Es esta característica lo que motiva el título del editorial<br />

que acompaña al artículo: Por fin, ¿una terapia<br />

génica para el párkinson? En él, el investigador<br />

de la Facultad de Medicina de la Universidad de<br />

Nueva York Michael Hutchinson afirma que la “diferencia<br />

significativa entre los dos grupos de tratamiento<br />

es un tributo al cuidadoso diseño del trabajo” y<br />

subraya “la excepcional importancia de la exigencia<br />

en los ensayos clínicos quirúrgicos pequeños”.<br />

Los autores del trabajo evaluaron a 37 pacientes de<br />

párkinson avanzado, que mostraban resistencia a la<br />

levodopa, el fármaco que mejor funciona para el<br />

control de las deficiencias motoras que provoca la<br />

enfermedad. Antes de someterles a la intervención,<br />

21 a un procedimiento inocuo y 16 a la terapia, se<br />

calculó su Escala Unificada de Medición de la<br />

Enfermedad de Párkinson (UPDRS). Para participar<br />

en el ensayo, tenían que superar la puntuación de<br />

25. Seis meses después de su paso por el quirófano,<br />

se les volvió a aplicar la escala. Los receptores de la<br />

terapia tuvieron una mejora del 23,1% en su<br />

UPDRS, frente al 12,7% de aumento del grupo placebo.<br />

DIFERENCIA CON OTROS INTENTOS<br />

El autor principal del estudio, el científico del<br />

Instituto Feinstein para la Investigación Médica<br />

Andrew Feigin, señaló por correo electrónico que<br />

existen otras terapias génicas investigadas para el<br />

párkinson. La diferencia con la actual es que sus<br />

ensayos no son doble ciego, la clave de la medicina<br />

basada en la evidencia.<br />

El gen inyectado en el núcleo subtalámico del cerebro<br />

de los pacientes es el de la enzima ácido-glutámico-descarboxilasa<br />

(GAD), que incrementa la producción<br />

de GABA, un neurotransmisor que regula el<br />

movimiento. Para realizar la transferencia genética,<br />

los autores del estudio utilizaron como vector un<br />

virus adenoasociado inactivo, el AAV2, que ya se<br />

había mostrado eficaz en ensayos sin grupo control.<br />

Feigin comentó que el ensayo se hizo en pacientes<br />

avanzados porque se trata de un procedimiento<br />

quirúrgico, por lo que considera que su uso “sólo se<br />

justifica en personas con la dolencia relativamente<br />

avanzada”. El autor no sabe todavía si se llevará a<br />

cabo un ensayo en fase III, lo que depende del<br />

patrocinador, la biotecnológica Neurologix.<br />

Según el editorial, es importante investigar más<br />

para saber cuánto duran los efectos y, sobre todo, si<br />

la terapia génica es superior a la estimulación cerebral<br />

profunda, un procedimiento quirúrgico que se<br />

utiliza hoy en pacientes resistentes a levodopa.<br />

Tecnología de última generación para el cáncer<br />

de piel<br />

Una técnica que ofrece imágenes en tres dimensio-<br />

nes, herramientas para evitar las biopsias y un<br />

adhesivo capaz de detectar tumores de la piel. Son<br />

sólo tres ejemplos de proyectos aún en estudio y<br />

tecnología que se empieza a instalar cada vez en<br />

más hospitales. La investigación es imparable.<br />

Varios médicos especializados en cáncer de piel<br />

hacen un repaso de las últimas novedades en el<br />

diagnóstico de esta enfermedad.<br />

“En España, sólo algunos hospitales de Madrid y<br />

Barcelona disponen de microscopía confocal. En<br />

Europa lo tienen unos 80 centros y en EE.UU. unos<br />

100”, explica Joseph Malvehy, coordinador de la<br />

Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de<br />

Barcelona. Se trata de una herramienta “que permite<br />

visualizar de forma no invasiva (sin biopsia) un<br />

tumor a nivel celular en tiempo real. Es un microscopio<br />

óptico que capta las imágenes de lesiones cutáneas<br />

a través del láser y un sistema electrónico”.<br />

Sin esta técnica, lo habitual es hacer una biopsia<br />

“donde sospechamos que puede haber lesión”, para<br />

confirmar o descartar un tumor. Así, con la microscopía<br />

confocal “ahorramos muchas biopsias de lesiones<br />

dudosas”. Para hacernos una idea, según el dermatólogo,<br />

“si con la exploración clínica el número de<br />

biopsias necesarias para diagnosticar un solo melanoma<br />

es de una a 15, con la nueva herramienta, las<br />

biopsias se reducen a menos de dos o tres (cuando los<br />

resultados no son concluyentes)”.<br />

El Hospital Ramón y Cajal de Madrid es otro de los<br />

hospitales que dispone de microscopía confocal.<br />

Sergio Vañó es uno de los dermatólogos que más<br />

experiencia tiene en su manejo. “Es una tecnología<br />

muy aconsejable, no tanto por las biopsias ahorradas<br />

sino porque permite ver qué pasa en la piel en directo,<br />

cómo pasan las células sanguíneas por los vasos,<br />

ofrece mucha información sobre la biología de la<br />

piel”. Esto es lo que facilita distinguir una lesión<br />

buena de otra mala y además, “posibilita el estudio<br />

de distintas otras afecciones como la psoriasis o el<br />

liquen”.<br />

De hecho, según comenta este especialista, “[en<br />

nuestro centro] estamos terminando un estudio sobre<br />

cómo afecta la radioterapia en la piel de mujeres con<br />

cáncer de mama y esto lo hacemos con la microscopía<br />

confocal”.<br />

Y aún más ventajas. Cuando el diagnóstico se confirma,<br />

esta técnica facilita observar la evolución del<br />

tumor con el tratamiento aplicado. Esta función es<br />

muy interesante, por ejemplo, para los casos de carcinoma<br />

basocelular (el tumor cutáneo maligno más<br />

frecuente, cuya incidencia aumenta con la edad).<br />

“Muchas veces se intenta tratar sin cirugía, con terapia<br />

fotodinámica. Esta herramienta nos permite ir<br />

viendo los resultados y valorar si finalmente es necesaria<br />

una intervención invasiva o si, por el contrario,<br />

la terapia fotodinámica está siendo eficaz y es suficiente”,<br />

apunta el doctor Malvehy.<br />

OPERACIONES CON MÁS PRECISIÓN<br />

Todo un avance que, poco a poco, tal y como pronostican<br />

los expertos, se irá instalando cada vez en<br />

más centros hospitalarios. Puede que pase lo<br />

mismo con otra técnica que se ha empezado a utilizar,<br />

a modo de prueba, en el Hospital Clínic de<br />

Barcelona. Se trata de una especie de cámara portátil<br />

que sirve para ganar precisión en las operaciones<br />

de melanoma.<br />

“En los estadios precoces del melanoma, se quita el<br />

tumor y el ganglio centinela, que es el ganglio que<br />

indica si la enfermedad se está expandiendo al resto<br />

de ganglios linfáticos o no”, expone Sergi Vidal Sicart,<br />

consultor de Medicina Nuclear de este centro hospitalario.<br />

Para extraerlo, primero hay que localizarlo. Lo que<br />

normalmente se hace es “inyectar en la zona de la<br />

lesión un trazador radiactivo que es captado por el<br />

ganglio centinela. En quirófano se utiliza una sonda<br />

detectora de radiación [se pasa por la superficie de la<br />

piel] y la gammacámara portátil nos permite obtener<br />

una imagen y un sonido según la actividad acumulada<br />

en el ganglio. Esto nos ayuda a determinar dónde<br />

realizar la incisión y monitorizar todo el proceso de<br />

extirpación del ganglio”.<br />

Ahora, con la nueva técnica (Spect), el procedimiento<br />

mejora. Los pasos son los mismos, pero la<br />

tecnología de visualización, a diferencia de la anterior,<br />

“ofrece una imagen en tres dimensiones e indica<br />

la distancia en que se encuentra el ganglio. Esto<br />

ayuda mucho al cirujano”, señala Antonio Vilalta<br />

Solsona, cirujano dermatólogo y miembro de la<br />

Unidad de Melanomas del Clínic.<br />

“Creemos que esta novedad será capaz de acortar<br />

mucho el tiempo de intervención y aumentar la precisión<br />

para localizar el ganglio centinela”, añade. Y en<br />

este repaso por las últimas novedades tecnológicas,<br />

no se puede obviar uno de los proyectos más<br />

prometedores en el diagnóstico del cáncer de piel,<br />

que consiste en detectar el melanoma a través de<br />

una especie de adhesivo.<br />

Como explica un artículo publicado en ‘British<br />

Journal of Dermatology’, se coloca sobre la piel y,<br />

con las células que se desprenden, tras hacer un<br />

análisis de 17 marcadores genéticos, es capaz de<br />

detectar un posible tumor de piel. “Es una técnica<br />

en fase experimental para el futuro diagnóstico molecular.<br />

Por los resultados obtenidos hasta el momento,<br />

parece que sí detecta tumores de la piel, aunque<br />

deben evaluarse más casos”, puntualiza Joseph<br />

Malvehy.<br />

LAS LECCIONES DE LOS<br />

CONTROLADORES DE ELITE DEL VIH<br />

Son muy pocos, pero pueden ayudar a muchos. Los<br />

llamados ‘controladores de elite’ del VIH -personas<br />

que a pesar de estar infectadas por el virus lo mantienen<br />

a niveles indetectables, sin necesidad de fármacos,<br />

y no desarrollan el sida- pueden esconder el<br />

secreto que tanto tiempo llevan buscando los<br />

investigadores: la clave para bloquear al virus y<br />

desarrollar una vacuna o, en su defecto, fármacos<br />

más eficaces.<br />

Un grupo del Hospital General de Massachusetts<br />

(EE.UU.) está más cerca de averiguarlo al descubrir<br />

el papel clave que juega una proteína en los organismos<br />

de estos individuos.<br />

Aunque los ‘controladores de elite’ ya habían dado<br />

algunas pistas previamente -se sabe por ejemplo el<br />

rol que desempeñan en ellos cinco aminoácidos y<br />

una proteína (la HLA), o las alfa-defensinas (unos<br />

péptidos naturales)- el nuevo hallazgo es importante<br />

porque, tal y como explica a ELMUNDO.es<br />

uno de los descubridores, Mathias Lichterfeld,<br />

“hemos ido un poco más allá”.<br />

“Hasta ahora -indica- la mayoría de los trabajos en<br />

estas personas se habían centrado en analizar la respuesta<br />

de las células T, que se encargan de matar a las<br />

células infectadas por el virus. Pero nosotros hemos<br />

ido más allá y hemos encontrado una proteína específica<br />

que puede bloquear el crecimiento del virus en<br />

la propia célula infectada (la CD4) y evitar así que éste<br />

se propague por el resto del organismo, antes de que<br />

las células T se vean obligadas a actuar”.<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

La investigación, que se publica en ‘Journal of<br />

Clinical Investigation’, recoge que la proteína p21<br />

está muy presente en las células CD4 -las dianas<br />

favoritas del VIH- de los controladores de elite e<br />

impide que el virus pueda crecer. Lo que hace, en<br />

concreto, la p21 -que hasta ahora era una conocida<br />

supresora de tumores- es inhibir una enzima que<br />

necesita el VIH para replicarse dentro de la célula y,<br />

por tanto, impide que se extienda por otras células<br />

del cuerpo.<br />

“Si fuéramos capaces de manipular la expresión de la<br />

p21 en estas células podríamos aumentar la resistencia<br />

al VIH en todos los infectados, hacer sus organismos<br />

menos susceptibles al virus y, por tanto, disminuir<br />

también la posibilidad de que infecten a otros”,<br />

afirma Lichterfeld, que trabaja en el Departamento<br />

de Enfermedades Infecciosas del Hospital General<br />

de Boston.<br />

Pero para este experto hay otro punto importante<br />

en la investigación y es el hecho de que la p21<br />

actúe como supresora de tumores, porque indica<br />

que “existen mecanismos de protección comunes<br />

frente al cáncer y el sida, algo que se debería investigar<br />

más”.<br />

Aunque de los 33 millones de personas que viven<br />

con VIH en el mundo, según datos de ONUSIDA,<br />

menos del 1% pertenece al grupo de los ‘controladores<br />

de elite’, el mecanismo natural por el cual este<br />

pequeño porcentaje se defiende de la infección<br />

puede ayudar a todos los demás. “Su organismo privilegiado<br />

da pistas para desarrollar fármacos más<br />

potentes y diseñar otras estrategias frente al virus”,<br />

reconoce el autor.<br />

CIENTÍFICOS FRANCESES<br />

DESCUBREN UN “PODEROSO GEN<br />

DE LA LONGEVIDAD”<br />

Un equipo de investigadores franceses ha descubierto<br />

“un poderoso gen de la longevidad” en ciertos<br />

gusanos, que podría ayudar a los seres humanos<br />

a luchar contra enfermedades ligadas a la vejez<br />

como el cáncer, la osteoporosis o los procesos neurodegenerativos.<br />

Se trata del nhr-80, un “gen maestro” que poseen<br />

cierto tipo de gusanos y que transmite información<br />

a otros muchos genes a los que tutela, explicó a Efe<br />

el director de la investigación, Hugo Aguilaniu.<br />

La “sobreexpresión” del mismo en gusanos del tipo<br />

caenorhabditis elegans de laboratorio (la elaboración<br />

de más copias de esa sustancia) alarga su vida<br />

hasta un 150 por ciento más que la de los especímenes<br />

salvajes.<br />

El nhr-80, cuya versión en el ser humano es el nhs-<br />

4, se activa gracias a una hormona que aún no se ha<br />

descubierto y que los científicos intentan identificar.<br />

Una vez localizada esa misteriosa hormona, será<br />

más fácil para los expertos operar sobre ella e<br />

intentar alargar la longevidad de los organismos,<br />

incluidos los de los seres humanos.<br />

Según el equipo del Centro Nacional de<br />

Investigaciones Científicas de Francia (CNRS), de la<br />

Escuela Superior de Lyon y de la Universidad<br />

Claude Bernard dirigidos por Aguilaniu, es “muy<br />

probable que se desarrollen nuevas aplicaciones para<br />

concebir medicamentos capaces de luchar de golpe<br />

contra un conjunto de enfermedades vinculadas al<br />

envejecimiento”.<br />

Sin embargo, todavía habrá que esperar dos o tres<br />

años para que los investigadores -que publicarán<br />

las conclusiones de su estudio en la revista “Plos<br />

Biology“- pasen de experimentar con gusanos a<br />

hacerlo con ratones y al menos diez años para iniciar<br />

los ensayos médicos con humanos.<br />

INVESTIGADORES ESPAÑOLES<br />

IDENTIFICAN UNA MOLÉCULA QUE<br />

PROTEGE DE LA NARCOLEPSIA<br />

El Hospital Clínic de Barcelona, el Gregorio<br />

Marañón de Madrid y La Fe de Valencia han descubierto<br />

que la molécula HLA protege de la narcolepsia<br />

al poner en marcha una respuesta inmunitaria,<br />

algo que permitirá avanzar en el difícil diagnóstico<br />

de la enfermedad.<br />

Este estudio multidisciplinar, publicado en la revista<br />

«Nature Genetics» y presentado en rueda de<br />

prensa en el Clínic, ha permitido demostrar que<br />

ningún paciente narcoléptico tenía este haplotipo -<br />

por lo que no están inmunizados ante la narcolepsia-<br />

reforzando la idea de que se trata de una enfermedad<br />

autoinmunitaria.<br />

El doctor Joan Santamaría ha explicado que esta<br />

identificación permitirá avanzar en los estudios<br />

sobre la narcolepsia y en la determinación de la respuesta<br />

inmunitaria, ya que la detección de esta<br />

molécula permitirá descartar que el paciente tenga<br />

narcolepsia, lo que “afinará” el diagnóstico.<br />

CAUSA<br />

La narcolepsia está causada por la destrucción de<br />

un grupo de neuronas que producen el neurotranimisor<br />

hipocretina, que se encarga de mantener el<br />

estado de vigilia. El análisis del líquido cefalorraquídeo<br />

-extraído mediante una punción lumbar- permite<br />

conocer los niveles de dicho neurotransmisor<br />

en una prueba que se realiza desde hace diez años<br />

en el Hospital Clínic de Barcelona, el único centro<br />

español que la práctica.<br />

Concretamente, el Clínic ha aportado muestras de<br />

unos 120 pacientes de un total de 562 estudiados<br />

en toda Europa, siendo el tercer centro europeo<br />

que más ha contribuido en este aspecto, después<br />

del hospital francés de Montpellier y el holandés de<br />

Leiden.<br />

La narcolepsia es un trastorno del sueño que produce<br />

ataques repentinos, excesivos e irresistibles<br />

de somnolencia durante el día y de sueño interrumpido<br />

por la noche, llegando incluso a provocar<br />

alucinaciones y cataplejía. En España se contabilizan<br />

25.000 casos -3.500 en Cataluña- detectados<br />

mayoritariamente tras seis a diez años de mostrar<br />

síntomas, ya que es una enfermedad difícil de diagnosticar<br />

y que no tiene cura aunque sí tratamientos<br />

farmacológicos eficaces.<br />

UN TÍTERE SIN HILOS<br />

Miquel, de 38 años y narcoléptico diagnosticado<br />

desde los 30, ha explicado que en momentos de<br />

máxima alegría -como antes de meter un gol, al<br />

contar un chiste o antes de hacer una gracia- sufría<br />

los denominados ataques de debilidad a las emociones,<br />

una especie de cortocircuito, por lo que perdía<br />

toda la fuerza muscular y, a pesar de encontrarse<br />

muy feliz, los demás le veían “como un títere al<br />

que le cortan los hilos”.<br />

Santamaría ha ejemplificado que Miquel ha mejorado<br />

mucho con la medicación y la programación<br />

de siestas “estratégicas” a lo largo del día, ya que<br />

puede controlar su sueño. De hecho, Miquel ha<br />

explicado que desde su diagnóstico puede leer un<br />

libro sin problemas, ver la televisión o conducir 30<br />

minutos seguidos sin quedarse dormido al volante:<br />

“Ahora presto más atención con menos esfuerzo”. Sin<br />

embargo, esta calidad de vida ha llegado después<br />

de años de “rabia e incertidumbre” en los que sus<br />

amigos en la escuela se reían cuando se quedaba<br />

dormido y que su familia le regañara al encontrarlo<br />

dormido sobre los libros.<br />

PRIMERA TRANSMISIÓN DEL VIH POR<br />

UN TRASPLANTE DE DONANTE VIVO<br />

El nombre del hospital neoyorquino no ha trascendido<br />

aún, pero sí el caso. Un paciente al que le han<br />

trasplantado un riñón, procedente de un donante<br />

vivo, ha contraído el VIH porque la persona de la<br />

que se extrajo el órgano estaba infectada. Es la primera<br />

vez que se registra un caso de transmisión por<br />

esta vía desde la década de los 80, en la que se<br />

aprobaron los controles para prevenir estos contagios.<br />

Según ha informado un portavoz del<br />

Departamento de Salud de Nueva York a ‘The Wall<br />

Street Journal’ ,“el hospital siguió todos los controles y<br />

protocolos establecidos para garantizar la seguridad<br />

de los órganos”. Al parecer, lo que ha sucedido, es<br />

que el donante mantuvo relaciones sexuales sin<br />

protección después de que le hicieran los análisis<br />

necesarios para ver si era apto para donar y antes<br />

de que le extrajeran el riñón.<br />

Las guías actuales recomiendan que se analice a los<br />

donantes para ver si tienen el VIH o los virus de las<br />

hepatitis B o C unas dos semanas antes de la donación.<br />

Asimismo, se les realiza un cuestionario<br />

exhaustivo para averiguar si mantienen comportamientos<br />

de riesgo o si han estado recientemente<br />

en la cárcel, entre otras cuestiones.<br />

Parece que en el plazo de estos 14 días (entre que<br />

las pruebas le dieron ‘apto’ y se produjo la cirugía) el<br />

donante se infectó por el VIH en una relación de<br />

riesgo y, consecuentemente también el receptor<br />

del riñón. La transmisión se produjo en 2009 pero<br />

las autoridades sanitarias de Nueva York han tenido<br />

conocimiento de la misma recientemente y han<br />

comenzado a alertar a otros centros hospitalarios<br />

para que extremen las precauciones.<br />

“Es un caso muy desgraciado, pero extremadamente<br />

raro”, reconoce a ELMUNDO.es Rafael Matesanz,<br />

director de la Organización Nacional de Trasplantes<br />

(ONT), que afirma que “en España nunca ha pasado”.<br />

Según Matesanz, “un plazo de dos semanas entre las<br />

pruebas y la donación es razonable. Lo único peligroso<br />

es que el donante, en esos momentos se encuentre<br />

en el periodo ventana -cuando ya se ha infectado<br />

pero el virus aún no se detecta en sangre- y los análisis<br />

no puedan detectar que es seropositivo. Pero para<br />

contrarrestar este riesgo, se realizan cuestionarios<br />

sobre sus comportamientos, que en caso de duda,<br />

permiten descartar el órgano”.<br />

Aunque no sirva de consuelo, Matesanz indica que<br />

“el pronóstico del receptor no tiene que ser malo, porque<br />

aunque deba tomar tratamiento contra el VIH de<br />

por vida, no tiene porqué rechazar su nuevo riñón”.<br />

En otras ocasiones -muy poco frecuentes- se han<br />

registrado casos de transmisión del VIH por un trasplante<br />

de órganos, pero siempre se trataba de<br />

donantes ya fallecidos a diferencia de este caso.<br />

Ocurrió en Chicago en 2007 y en Italia en el mismo<br />

año, aunque esta vez fue por un error médico.<br />

61


62<br />

España, y la Universidad de Sevilla en particular, es<br />

conocida por su interés por la anatomía como una de<br />

las ciencias básicas del arte, junto a la geometría, el<br />

espacio y la perspectiva. Hasta ahora, la reproducción<br />

de huesos humanos siempre ha sido “plana”, a través de<br />

láminas o fotografías. “La escasez de cuerpos donados<br />

y la precariedad de estos elementos de estudio justifican<br />

ampliamente esta investigación”, apunta el profesor<br />

de anatomía de la US Antonio Bautista.<br />

A través del proyecto de excelencia Reproducciones<br />

anatómicas óseas para la investigación científica y artística<br />

del cuerpo humano, incentivado por la Consejería<br />

de Economía, Innovación y Ciencia, Bautista y su<br />

grupo han terminado moldes flexibles de silicona<br />

líquida de cada uno de los huesos del cuerpo humano.<br />

De este modo, estudiantes y docentes de las facultades<br />

de Bellas Artes y Medicina, entre otras, contarán<br />

con réplicas en poliéster para sus estudios de anatomía.<br />

“Se trata de un material que destaca por su fidelidad<br />

y detalle en el registro”, asegura Bautista, investigador<br />

principal.<br />

La necesidad de contar con materiales didácticos fiables<br />

y rigurosos llevó a Bautista a poner en marcha<br />

este proyecto para producir “copias anatómicas exactas<br />

de los huesos humanos sin malas interpretaciones<br />

que sirvan como punto de partida de inspiración neutral<br />

lo más cercano a la naturaleza”. “Todo lo que eché de<br />

menos cuando era alumno, estoy intentando subsanarlo<br />

ahora”, explica.<br />

Anteriormente, Bautista realizó réplicas de músculos<br />

humanos persiguiendo el mismo objetivo. “Desde que<br />

introducimos estas piezas en las clases, los alumnos se<br />

motivan más, obtienen mejores resultados, y se implican<br />

más”, asegura.<br />

Réplicas de todos los huesos humanos para<br />

mejorar la enseñanza de la anatomía<br />

“Serán como los huesos originales pero con la ventaja<br />

de su mayor dureza, o su mejor y aséptica manipulación”<br />

Como explica este profesor de anatomía, desde siempre<br />

“el artista ha necesitado conocer qué había dentro de<br />

la piel” porque “el artista no se limita a imitar los accidentes<br />

superficiales sin conocer las causas profundas,<br />

sino que pretende conocer y comprender los movimientos”.<br />

De ahí la necesidad de acercarse a la anatomía<br />

humana ósea, para saber cómo son exactamente.<br />

De modelos originales<br />

Este grupo de investigación ha recopilado huesos<br />

auténticos en colaboración con las facultades andaluzas<br />

de Medicina y otros procedentes de fondos particulares.<br />

Conseguir modelos originales ha sido muy<br />

difícil pero, una vez recopilados los huesos originales,<br />

han elaborado moldes flexibles de silicona líquida de<br />

cada uno de ellos, un material elegido por su fidelidad<br />

y detalle en el registro. “Los moldes ya los tenemos<br />

todos terminados -confirma Bautista-y lo más complicado<br />

ha sido hacer los moldes para la réplica de las vértebras”.<br />

Esos moldes permitirán la reproducción seriada de<br />

cada hueso en poliéster por ser “económico, con mucha<br />

durabilidad, y que permite una seriación rápida”. “Es<br />

como una piedra artificial”, explica Bautista. Una vez<br />

terminada la réplica, se teñirá y patinará para dar una<br />

apariencia lo más cercana a la textura real.<br />

La intención es realizar la cantidad de reproducciones<br />

en tres dimensiones necesarias para cubrir la demanda<br />

de la Facultad de Bellas Artes y la Facultad de<br />

Medicina de la Universidad de Sevilla, así como del<br />

Instituto Andaluz de Deportes, unas 50 copias de cada<br />

hueso. “Serán como los huesos originales pero con la<br />

ventaja de su mayor dureza, o su mejor y aséptica manipulación”.<br />

También han mostrado interés en este trabajo<br />

otras universidades, como la facultad de<br />

Medicina de Cádiz, o instituciones universitarias italianas,<br />

como es el caso de la Universidad de Carrara, o la<br />

de Milán.<br />

Una vez terminada esta fase del proyecto, el profesor<br />

Bautista y su equipo han contactado con la Escuela de<br />

ingenieros de Sevilla para escanear en alta definición y<br />

3D cada una de las réplicas de huesos y ofrecer toda<br />

esa información en una futura página web. “No se ha<br />

podido hacer con los huesos reales porque el escáner se<br />

confunde. Las réplicas se leen mejor”, asegura.<br />

Lo que es seguro es que este trabajo no termina aquí:<br />

“hemos abierto nuevas líneas de investigación como la<br />

reproducción de huesos de animales cuadrúpedos así<br />

como nuevos campos estéticos con muchas posibilidades<br />

creativas como la construcción de esqueletos mitad<br />

animal mitad humano”. Además, les queda pendiente<br />

la réplica de la estructura ósea de un cuerpo femenino,<br />

del que todavía “tenemos poco material”.<br />

EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011


EDITORIAL EMMA FIORENTINO PUBLICACIONES TECNICAS S.R.L. - EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO - AÑO XXIX - Nº 99 - Marzo 2011<br />

SUMARIO<br />

CATÁSTROFE EN JAPÓN - El peligro de una fuga de yodo radioactivo........................................................................................................9<br />

Resultados de ExpoMEDICAL 2010 marcan el éxito sustentable.................................................................................................................10<br />

Los ocho puntos clave que tienen en jaque a la salud pública Informe de Infraestructura Hospitalaria, Chile ........................17<br />

Resolute® es el stent farmaco de Medtronic........................................................................................................................................................18<br />

La Clínica y Maternidad Suizo Argentina incorpora tecnología de vanguardia en Cardiología Intervencionista.....................19<br />

Nuevo sistema de diagnóstico por imágenes - Presentación Oficial del Nuevo ProSound Alpha 6 de ALOKA.........................21<br />

El INTI integra el Comité Consultivo de la Plataforma Regional de Acceso e Innovación<br />

para la Salud impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)................................................................................23<br />

El hospital italiano inauguró su nuevo edificio central....................................................................................................................................27<br />

Se presenta la camilla silla DINAMIC, la solución para translados de paciente de movilidad reducida........................................24<br />

ACEM Medical Company es una División de ACEM S.p.A.<br />

presenta el nuevo Sistema de iluminación médica a LED para quirófanos........................................................................................31<br />

@ Desarrollan un sistema de visión artificial para integrar en un robot social ......................................................................................33<br />

Una tirita electrónica para medir la temperatura .........................................................................................................................................33<br />

La farmacología del futuro .........................................................................................................................................................................................34<br />

Empresa de Alemania busca socio ..........................................................................................................................................................................34<br />

ASCAMM desarrolla implantes médicos personalizados de nueva generación - Pioneros a nivel mundial...............................35<br />

Innovación de SANITIZED - Por primera vez protección higiénica para el PVC flexible<br />

incluida en la lista OEKO-TEX 100 .......................................................................................................................................................................36<br />

Premian proyecto en Física Química de Nuevos Materiales. Efectos de memoria................................................................................37<br />

El arte se suma a la lucha contra el cáncer de mama.......................................................................................................................................38<br />

Las nuevas resinas Ultem* de alta resistencia térmica de SABIC Innovative Plastics<br />

para uso sanitario ayudan a Ritter a destacarse de la competencia con una mayor resistencia química...............................40<br />

Torax Medical recibe marca CE para su tratamiento anti-reflujos LINX®...................................................................................................41<br />

Nueva sede para la Fundación Sadosky y la FAN...............................................................................................................................................41<br />

La Unión Europea apoya la innovación Rexam ..................................................................................................................................................42<br />

Innovación robótica para pacientes en rehabilitación ....................................................................................................................................44<br />

Esterilización con óxido de etileno..........................................................................................................................................................................45<br />

Estación de medición con radiotransmisión seca 285 – cálculo, visualización y envío del peso, la estatura y el BMI ............48<br />

Menos dolor y más rápida aplicación para el paciente ..................................................................................................................................50<br />

GAIKER-IK4 invierte 2 millones de euros en nuevos laboratorios y equipamiento .............................................................................52<br />

Boehringer Ingelheim y Eli Lilly & Company anuncian su alianza estratégica mundial<br />

para proporcionar tratamientos contra la diabetes ....................................................................................................................................53<br />

La actividad física reduce un 40% la predisposición genética a la obesidad..........................................................................................55<br />

Expo Clean 2011.............................................................................................................................................................................................................55<br />

@ Llega a argentina tecnología innovadora en marcapasos ........................................................................................................................56<br />

Desarrolan modelos biomecánicos para predecir el comportamiento de la mandíbula humana ...........................................56<br />

Fundación Helios Salud y Helios Salud realizan tests de VIH rápidos y gratuitos.............................................................................56<br />

La Junta crea una plataforma de telegestión de tratamientos médicos ............................................................................................57<br />

Muestras de orina para diagnosticar el cáncer de vejiga...........................................................................................................................57<br />

Delta Air Lines y MACMA unen esfuerzos para apoyar la lucha contra el cáncer de mama en Argentina .............................58<br />

Nueva vacuna desarrollada para proteger contra la enfermedad de Newcastle .............................................................................58<br />

Cinco claves para evitar el cáncer de colon ...................................................................................................................................................58<br />

Evitan por primera vez que un bebé herede el gen del cáncer que portaba su madre ...............................................................59<br />

La mecha del esperma............................................................................................................................................................................................59<br />

Una terapia génica que resulta eficaz para el párkinson ...........................................................................................................................60<br />

Las lecciones de los controladores de elite del VIH .....................................................................................................................................60<br />

Científicos franceses descubren un “poderoso gen de la longevidad” ................................................................................................61<br />

Investigadores españoles identifican una molécula que protege de la narcolepsia .....................................................................61<br />

Primera transmisión del VIH por un trasplante de donante vivo............................................................................................................61<br />

Réplicas de todos los huesos humanos para mejorar la enseñanza de la anatomía ...........................................................................62<br />

ARAMAK .........................................................................................................................................................................................1<br />

ASCAMM Centro Téc ..................................................................................................................................................................2<br />

Bartolomé A. Podestá................................................................................................................................................................4<br />

Cocchiola........................................................................................................................................................................................5<br />

Descartables 2011 ......................................................................................................................................................................8<br />

DiagnosticNews...........................................................................................................................................................................3<br />

Revista Equipamiento Hospitalario Online .......................................................................................................................2<br />

Etami................................................................................................................................................................................................3<br />

Expomedical 2011 .............................................................................................................................................................25/26<br />

Revista Laboratorios Online....................................................................................................................................................7<br />

Manrique Hnos. S.R.L. - C.A.M...................................................................................................................................32/Tapa<br />

Ortopédicos San Andrés S.R.L. ..................................................................................................................Ret. Contratapa<br />

Parodi Cirugía................................................................................................................................................................Ret. Tapa<br />

Plásticos 2011...............................................................................................................................................................................6<br />

Rayos X Dinan S.A. ..................................................................................................................................................Contratapa<br />

Selis .................................................................................................................................................................................................7<br />

Señal Marcas y Patentes ...........................................................................................................................................................7<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!