EMPRENDEMOS LA CANTINA ESCOLAR - Esther C. Lombardo
EMPRENDEMOS LA CANTINA ESCOLAR - Esther C. Lombardo
EMPRENDEMOS LA CANTINA ESCOLAR - Esther C. Lombardo
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
“CULTURA DEL TRABAJO: JÓVENES Y VALORES”<br />
(V CONGRESO INTERNACIONAL)<br />
TRABAJO FINAL-<br />
PROYECTO: “<strong>EMPRENDEMOS</strong> <strong>LA</strong> <strong>CANTINA</strong> ESCO<strong>LA</strong>R”<br />
DOCENTE: <strong>Esther</strong> Carmelina <strong>Lombardo</strong><br />
DOMICILIO: Intendente Bonzano 185 – Río III – (Pcia. de<br />
Córdoba)<br />
D.N.I.: 13.241.432<br />
ESCUE<strong>LA</strong>: IPEM 299- Dr. Spiridón Estéfano Naumchik<br />
LOCALIDAD: Almafuerte – Pcia. de Córdoba -
PROYECTO: “<strong>EMPRENDEMOS</strong> <strong>LA</strong> <strong>CANTINA</strong> ESCO<strong>LA</strong>R<br />
FUNDAMENTACIÓN:<br />
Si queremos formar parte del mundo laboral actual, en el contexto altamente<br />
cambiante en que vivimos, estamos obligados a incorporar habilidades, destrezas y<br />
conocimientos de manera permanente e ininterrumpida. La capacitación es la<br />
herramienta fundamental para mejorar y volver eficiente el desempeño de quienes<br />
deben incorporarse de la mejor manera posible en un mercado cada vez más<br />
competitivo.<br />
“Capacitar” al adolescente, desde nuestra escuela media, es fundamental. Articular la<br />
inteligencia que posee con la motivación y la creatividad, transformándolas en<br />
habilidades innovadoras, que le permitan comprender el mundo en que vive y los<br />
obstáculos que se le pueden presentar, para que pueda enfrentarlos, el día de mañana, y<br />
diseñar su propio camino, su futuro.<br />
Así nuestra meta es integrar educación y capacitación en nuestros programas de<br />
estudio. Esto es, incorporar valores, actitudes, responsabilidades en nuestros<br />
adolescentes, y a la vez acercarle herramientas prácticas para saber hacer una actividad<br />
concreta.<br />
La formación que impartimos, debe tender a reforzar la cultura del trabajo. Para<br />
explicarlo mejor, repetimos aquí los conceptos que nos recordaran en el Congreso al que<br />
asistimos: “Entendemos que la educación es uno de los pilares que sustenta al trabajo;<br />
por ello consideramos que abocarse a la formación y educación en valores desde la más<br />
temprana edad, contribuye a revalorizar la cultura de la voluntad, del esfuerzo, de la<br />
responsabilidad, del compromiso, de la solidaridad, pilares que sustentan la cultura del<br />
trabajo”<br />
Es fundamental, entonces, que la escuela brinde conocimientos sólidos mediante la<br />
educación, para desarrollarse libremente, y lo inicie en la capacitación, para que obtenga<br />
herramientas que le ayuden a afrontar sus necesidades laborales.<br />
En nuestra escuela: IPEM 299, Dr. Spiridón Estéfano Naumchik, de la localidad de<br />
Almafuerte, funciona una Cooperativa escolar que cuenta con la participación de los<br />
alumnos del C.E. y fue organizada desde la Cátedra Compartida que integran las<br />
asignaturas de Proyecto Integrador, Recursos Informáticos y Gestión Organizacional.<br />
El siguiente proyecto, está contenido dentro de las actividades de la Cooperativa, y<br />
será puesto en práctica en la 2ª etapa de este año.<br />
Finalizada la concesión de la pequeña cantina escolar, se le ofreció a la Cooperativa la<br />
organización y atención de la misma.<br />
La intención del proyecto intenta satisfacer esa necesidad y a la vez, brindar a los<br />
alumnos la oportunidad de aprendizaje, relacionándolos con el ámbito laboral: buscar<br />
clientes, proveedores, entender el juego de la oferta y la demanda, la importancia de la<br />
publicidad, de las promociones y de variables del marketing, como así también utilizar<br />
herramientas de la informática para resolver, agilizar tareas y lograr mayor prolijidad o<br />
rapidez.
La experiencia le proporcionará a los alumnos la oportunidad de aprender a vender, a<br />
ser atentos, responsables, a organizarse, a trabajar en equipo, a ser solidarios, honestos;<br />
es decir ir formándose para el trabajo y defender y practicar valores que nuestra<br />
sociedad día a día está perdiendo.<br />
OBJETIVOS GENERALES:<br />
- Educar en el trabajo y para el trabajo.<br />
- Alcanzar la complementación práctica de su especialización técnica, para<br />
insertarse en la comunidad y accionar con experiencias propias.<br />
- Adquirir valores y competencias que permitan la integración social del alumno,<br />
como persona responsable, solidaria y con espíritu crítico.<br />
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:<br />
- Prestar un servicio a la comunidad educativa.<br />
- Aprender a generar recursos para realimentar la actividad.<br />
- Priorizar las necesidades y actividades propias del proyecto sobre las diferencias<br />
y problemas personales.<br />
- Aprender a organizarse en equipo.<br />
- Poner en práctica las actitudes de solidaridad, colaboración, participación e<br />
integración.<br />
METAS:<br />
- Satisfacer las necesidades de la comunidad educativa, ofreciendo alimentos<br />
sanos y nutritivos a bajo costo ( frutas, cereales, lácteos, artículos de panadería,<br />
gaseosas, café, etc.)<br />
- Lograr que el proyecto se autofinancie en un 100%<br />
- Integrar a las actividades a todos los actores del emprendimiento.<br />
- Que los alumnos presenten actitudes cooperativistas en el desarrollo de las<br />
actividades grupales.<br />
ACTIVIDADES:<br />
- Presentación del proyecto ante la dirección para su aprobación.<br />
- Organizar grupos de trabajo (4º, 5º y 6º año) para:<br />
- Armar el presupuesto inicial de compra, averiguar precios en diferentes<br />
comercios, comparar y tomar la decisión de compra.<br />
- Determinar quiénes van a trabajar en la atención (organizar horarios y esquema<br />
de trabajo)<br />
- Quiénes se encargarán de la administración contable de la cantina ( planilla de<br />
inventario permanente, ingresos y egresos, archivo de documentación, registro<br />
de operaciones en diferentes libros contables).<br />
- Promoción y publicidad del emprendimiento.<br />
- Encargarse del mantenimiento y limpieza del local.<br />
METODOLOGÍA:<br />
- Investigación y acuerdos acerca de necesidades de la comunidad escolar.<br />
- Cálculos de costos.
- Análisis de alternativas antes de tomar decisiones.<br />
- Autoevaluación de grupos de trabajo.<br />
- Rotación de grupos en actividades, de acuerdo a los objetivos logrados.<br />
EVALUACIÓN:<br />
El impacto y la aceptación que tenga en los consumidores y futuros clientes, nos<br />
permitirá efectuar una primera evaluación. Además se discutirá el cumplimiento de los<br />
objetivos y cómo mejorar el emprendimiento. El docente observará atentamente que<br />
todo lo aprendido se pueda aplicar en la práctica y que se cumplan con responsabilidad<br />
las actividades planificadas.<br />
DESTINATARIOS:<br />
Alumnos, docentes, directivos y personal de la comunidad educativa.<br />
RESPONSABLES:<br />
Alumnos de 4º, 5º y 6º año – Docentes de la Cátedra Compartida (Proyecto Integrador –<br />
Recursos Informáticos – Gestión Organizacional)<br />
RECURSOS:<br />
• Humanos: Alumnos – Docentes de la Cátedra Compartida –<br />
• Materiales: Alimentos y bebidas, documentación para registros contables y<br />
sociales, heladera, mostrador, cocina, muebles para la mercadería.<br />
• Financieros: el capital aportado por los asociados de la cooperativa, donaciones,<br />
intereses.<br />
• Conocimientos: conceptos teóricos sobre la constitución, gestión y control de<br />
una organización sin fines de lucro.<br />
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:<br />
2º etapa del año – (agosto-diciembre)<br />
La atención será los días hábiles en los recreos, en los dos turnos de la escuela.<br />
ESPACIO DE INTERVENCIÓN:<br />
Aulas: elaboración del proyecto – organización de actividades)<br />
Espacio especial de la escuela destinado para tal fin<br />
OBSERVACIÓN:<br />
Este proyecto está sujeto a las modificaciones que puedan surgir durante su ejecución-