11.04.2013 Views

Introducción a la Lógica Algebraica ∗ - Facultad de Matemáticas ...

Introducción a la Lógica Algebraica ∗ - Facultad de Matemáticas ...

Introducción a la Lógica Algebraica ∗ - Facultad de Matemáticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Introducción</strong> a <strong>la</strong> <strong>Lógica</strong> <strong>Algebraica</strong> <strong>∗</strong><br />

<strong>Introducción</strong><br />

Renato Lewin<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile<br />

Los cursos universitarios <strong>de</strong> matemática suelen comenzar con una unidad <strong>de</strong><br />

<strong>Lógica</strong>, habitualmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un curso <strong>de</strong>nominado <strong>Introducción</strong> al Algebra<br />

o algo simi<strong>la</strong>r. En esta unidad se estudia una suerte <strong>de</strong> traducción entre<br />

el castel<strong>la</strong>no y un idioma, que algunos l<strong>la</strong>man lenguaje matemático, que contiene<br />

símbolos como ¬, ∨, ∧, → u otros. Enseguida se introduce <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas<br />

tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> verdad, se apren<strong>de</strong> a manipu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s, se <strong>de</strong>fine conceptos como tautología<br />

y contradicción, con suerte se explica los conceptos <strong>de</strong> consecuencia<br />

lógica o <strong>de</strong> consistencia. Luego se hace un <strong>de</strong>sarrollo, que podríamos l<strong>la</strong>mar<br />

axiomático, en el que a partir <strong>de</strong> unas pocas tautologías y unas reg<strong>la</strong>s<br />

que nos permiten reemp<strong>la</strong>zar ciertos pedazos <strong>de</strong> una oración por otras expresiones<br />

que son equivalentes, po<strong>de</strong>mos pasar <strong>de</strong> unas tautologías a otras.<br />

En el mejor <strong>de</strong> los casos, se nos hace ver que este procedimiento y el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> verdad son equivalentes. Todo lo anterior se l<strong>la</strong>ma <strong>Lógica</strong> Proposicional<br />

Clásica. Por último, se amplía el idioma y se introducen variables,<br />

predicados, cuantificadores, etc., se extien<strong>de</strong> <strong>la</strong> traducción a estos y se hace<br />

algunas manipu<strong>la</strong>ciones parecidas a <strong>la</strong>s anteriores. A esto se l<strong>la</strong>ma lógica<br />

<strong>de</strong> predicados o lógica <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n. Esto completa <strong>la</strong> unidad. Entonces<br />

el curso comienza otro tema, habitualmente Teoría <strong>de</strong> Conjuntos, en el que<br />

<strong>∗</strong> Estas Notas fueron preparadas para un curso dictado con el patrocinio <strong>de</strong> FOMEC<br />

en <strong>la</strong> Universidad Nacional <strong>de</strong> La P<strong>la</strong>ta, República Argentina, en noviembre <strong>de</strong> 1999. La<br />

presente versión revisada se usó como material <strong>de</strong> apoyo para el cursillo <strong>Introducción</strong> a<br />

<strong>Lógica</strong> <strong>Algebraica</strong> dictado por el autor en <strong>la</strong>s XIV Jornadas <strong>de</strong> Matemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> Zona<br />

Sur, Lican Ray, Chile, en abril <strong>de</strong> 2000.<br />

1


se estudian <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s elementales <strong>de</strong> los conjuntos, uniones, intersecciones,<br />

subconjuntos, re<strong>la</strong>ciones y funciones y <strong>de</strong>más. No se percibe ninguna<br />

teoría sino más bien otro poco <strong>de</strong> “lenguaje matemático”. Nuevamente, si<br />

tenemos suerte, se nos hace notar <strong>la</strong> similitud entre los conectivos ¬, ∨, ∧<br />

y <strong>la</strong>s operaciones conjuntistas c , ∪, ∩, <strong>de</strong> complemento, unión e intersección,<br />

respectivamente. El programa <strong>de</strong>l curso prosigue con diversos temas en los<br />

que no se percibe <strong>la</strong> menor re<strong>la</strong>ción con esa “<strong>Lógica</strong>” y esa “Teoría <strong>de</strong> Conjuntos”,<br />

salvo por el uso <strong>de</strong> los símbolos que usamos como una taquigrafía<br />

que nos permite ahorrar unas pocas pa<strong>la</strong>bras.<br />

Con todo, <strong>la</strong>s personas más atentas no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> percibir ciertas analogías<br />

entre esta manipu<strong>la</strong>ción simbólica y <strong>la</strong>s operaciones aritméticas. Por<br />

ejemplo, reemp<strong>la</strong>zando los símbolos a<strong>de</strong>cuadamente, vemos que<br />

o<br />

p ∧ q ↔ q ∧ p<br />

A ∪ B = B ∪ A<br />

x · y = y · x ,<br />

p ∧ (q ∨ r) ↔ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)<br />

A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)<br />

x · (y + z) = (x · y) + (x · z) ,<br />

son instancias <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s muy simi<strong>la</strong>res, <strong>la</strong>s que bien po<strong>de</strong>mos l<strong>la</strong>mar conmutatividad<br />

y distributividad, respectivamente.<br />

Por supuesto, haciendo el mismo reemp<strong>la</strong>zo, hay otras que no se cumplen,<br />

por ejemplo, mientras p ∨ p ↔ p es una tautología, su i<strong>de</strong>ntidad asociada<br />

x + x = x se cumple sólo si x = 0.<br />

Po<strong>de</strong>mos así pensar que esta re<strong>la</strong>ción entre oraciones tautológicamente equivalentes<br />

e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>saritméticas genera un álgebra diferente, que comparte<br />

algunas propieda<strong>de</strong>s con aquel<strong>la</strong> <strong>de</strong> los números enteros, pero que difiere en<br />

otras. ¿Qué estructura tiene esta álgebra? ?Se le pue<strong>de</strong> asociar una c<strong>la</strong>se<br />

<strong>de</strong> álgebras abstractas como simi<strong>la</strong>r a los anillos, grupos, etc.? Estas son<br />

algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s motivaciones iniciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica algebraica.<br />

2


Existe una retroalimentación entre <strong>la</strong> lógica y <strong>la</strong> matemática. Aunque <strong>la</strong>mentablemente<br />

nuestro curso introductorio <strong>de</strong> álgebra no lo puso <strong>de</strong> manifiesto,<br />

cuando <strong>de</strong>mostramos un teorema estamos usando esas mismas reg<strong>la</strong>s lógicas<br />

que aprendimos fuera <strong>de</strong> contexto. Por su parte, <strong>la</strong>s analogías seña<strong>la</strong>das<br />

antes nos inducen a pensar que hay métodos matemáticos que pue<strong>de</strong>n ser<br />

aplicados a <strong>la</strong> lógica.<br />

Antes <strong>de</strong> proseguir y dado que lo que aprendimos, si no erróneo, es muy<br />

insuficiente, <strong>de</strong>bemos ponernos <strong>de</strong> acuerdo en un punto. ¿Qué es <strong>la</strong> lógica?<br />

1 <strong>Lógica</strong><br />

Cuando <strong>de</strong>seamos establecer una verdad, cuando queremos convencer a alguien<br />

<strong>de</strong> que nuestra posición o i<strong>de</strong>as son <strong>la</strong>s correctas, recurrimos a un<br />

razonamiento o bien presentamos evi<strong>de</strong>ncia que respalda nuestras opiniones.<br />

Este razonamiento o evi<strong>de</strong>ncia presentada con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar algo<br />

es un argumento. Por supuesto hay buenos y malos argumentos, en términos<br />

muy vagos, <strong>la</strong> lógica es <strong>la</strong> ciencia que trata <strong>de</strong> distinguir los buenos argumentos<br />

<strong>de</strong> los malos argumentos.<br />

La vaguedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición anterior estriba en que no hemos dicho qué<br />

enten<strong>de</strong>mos por “buen argumento” o “mal argumento”, <strong>de</strong> hecho, ni siquiera<br />

hemos dicho en forma precisa qué es un argumento.<br />

Un argumento es un conjunto <strong>de</strong> una o más oraciones. La última <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s se<br />

<strong>de</strong>nomina conclusión, <strong>la</strong>s anteriores se l<strong>la</strong>man premisas.<br />

Intuitivamente, <strong>la</strong>s premisas son <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia o razones que nos <strong>de</strong>ben convencer<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> veracidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> conclusión. El argumento es <strong>la</strong> concatenación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras con <strong>la</strong> última.<br />

Oración 1<br />

Oración 2<br />

.<br />

Conclusión<br />

⎫ ⎪⎬<br />

⎪ ⎭ Premisas<br />

¿Qué caracteriza a un “buen” argumento? No se trata aquí <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir argumentos<br />

convincentes en el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> retórica, sino aquellos que garanticen<br />

3


que sus conclusiones <strong>de</strong>ben ser aceptadas cuando todas <strong>la</strong>s premisas han sido<br />

aceptadas.<br />

Un argumento es correcto si en toda situación en <strong>la</strong> que sus premisas son<br />

verda<strong>de</strong>ras, su conclusión también lo es. En otras pa<strong>la</strong>bras, un argumento<br />

no pue<strong>de</strong> producir una conclusión falsa a partir <strong>de</strong> premisas verda<strong>de</strong>ras.<br />

La lógica es el estudio <strong>de</strong> los argumentos correctos.<br />

Ni <strong>la</strong>s premisas ni <strong>la</strong> conclusión tienen que ser verda<strong>de</strong>ras para que el argumento<br />

sea correcto. Es sólo que si <strong>la</strong>s premisas son verda<strong>de</strong>ras, también <strong>de</strong>be<br />

serlo <strong>la</strong> conclusión. Se pue<strong>de</strong> por lo tanto tener conclusiones falsas usando<br />

argumentos correctísimos.<br />

Ejemplos:<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

Todos los hombres son mortales.<br />

Sócrates es hombre.<br />

Luego Sócrates es mortal.<br />

Si Sócrates es hombre, entonces Sócrates es mortal.<br />

Sócrates es hombre.<br />

Luego Sócrates es mortal.<br />

Juan irá al cine o dormirá.<br />

Juan irá al cine.<br />

Luego Juan no dormirá.<br />

Algunos hombres son mortales.<br />

Algunos mortales son mamíferos.<br />

Luego algunos hombres son mamíferos.<br />

Tú ya no me quieres como antes.<br />

Somos o no somos.<br />

Ese perro <strong>la</strong>dra.<br />

Ese perro no <strong>la</strong>dra.<br />

Luego algunos hombres son mamíferos.<br />

4


Los ejemplos 5 y 6 son un caso extremo <strong>de</strong> argumento en el que no hay<br />

premisas, sólo conclusión. Los ejemplos 1, 2, 6 y 7 son argumentos correctos.<br />

El 6 es correcto simplemente porque su conclusión no pue<strong>de</strong> ser falsa. De<br />

hecho, po<strong>de</strong>mos agregar todas <strong>la</strong>s premisas que queramos y el argumento<br />

seguirá siendo correcto. El último es correcto porque no es posible que <strong>la</strong>s<br />

dos premisas sean verda<strong>de</strong>ras. Los ejemplos 1 y 2 los analizaremos más<br />

a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.<br />

La evi<strong>de</strong>ncia presentada por <strong>la</strong>s premisas no es suficiente para afirmar <strong>la</strong><br />

conclusión <strong>de</strong> los argumentos 3, 4 y 5. El argumento 3 es incorrecto porque<br />

obviamente Juan podría ir al cine y dormir allí. Para 4, si reemp<strong>la</strong>zamos <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra “mamífero” por “cuadrúpedo”, vemos que el argumento obtenido es<br />

“el mismo” (ya volveremos sobre esto en <strong>la</strong> próxima sección), si acepto uno<br />

como correcto, el otro también <strong>de</strong>be serlo. Sin embargo <strong>la</strong>s premisas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

segunda versión son verda<strong>de</strong>ras y <strong>la</strong> conclusión falsa. Debemos <strong>de</strong>sechar este<br />

argumento por incorrecto. No es necesario hacer notar que 5 no es un buen<br />

argumento, sin embargo, es uno <strong>de</strong> los más usados en <strong>la</strong> vida cotidiana.<br />

1.1 Estructura <strong>Lógica</strong> <strong>de</strong> los Argumentos<br />

Intuitivamente, <strong>la</strong> corrección <strong>de</strong> un argumento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> más <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma en<br />

que se re<strong>la</strong>cionan <strong>la</strong>s oraciones que los componen que <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>l que se está<br />

hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> tal manera que si alguien no conoce el significado <strong>de</strong> una pa<strong>la</strong>bra,<br />

igual <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> corrección <strong>de</strong>l argumento. Por ejemplo,<br />

8.<br />

Todas <strong>la</strong>s flores son rojas.<br />

Esta margarita es una flor.<br />

Luego esta margarita es roja.<br />

es el mismo argumento que 1. en el sentido <strong>de</strong> tener <strong>la</strong> misma forma o<br />

estructura lógica. Si aceptamos <strong>la</strong> corrección <strong>de</strong>l primero, <strong>de</strong>bemos aceptar<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>l segundo, obsérvese sin embargo, que en este <strong>la</strong> conclusión es falsa.<br />

De alguna manera, el contenido <strong>de</strong> lo que se dice más bien oculta que esc<strong>la</strong>rece<br />

esta estructura. Por ejemplo, consi<strong>de</strong>remos<br />

9.<br />

Todos los flum son pran.<br />

Frafrá es un flum.<br />

Luego Frafrá es un pran.<br />

5


Este es el mismo argumento que 1 y que 8 a pesar <strong>de</strong> que no sabemos sobre<br />

qué se está hab<strong>la</strong>ndo. Demos un paso más y usemos sólo variables:<br />

10.<br />

Todos los A son B.<br />

c es un A.<br />

Luego c es un B.<br />

El último paso es escribir estas oraciones en el lenguaje <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n que<br />

aprendimos en nuestro curso <strong>de</strong> <strong>Introducción</strong> al Algebra.<br />

11.<br />

∀x(A(x) → B(x) )<br />

A(c)<br />

B(c)<br />

La introducción <strong>de</strong> lenguajes más y más formales son una necesidad para<br />

obtener el esqueleto <strong>de</strong>l argumento. Representan distintos grados <strong>de</strong> abstracción<br />

que nos permiten también eliminar <strong>la</strong>s ambigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los lenguajes<br />

naturales.<br />

En el caso <strong>de</strong> nuestro ejemplo 1 (y por lo tanto también 8, 9, 10, y 11)<br />

visto como equivalente al argumento 11, po<strong>de</strong>mos aplicar una sencil<strong>la</strong> herramienta<br />

matemática, los diagramas <strong>de</strong> Venn, (¡probablemente aprendidos<br />

en <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> Teoría <strong>de</strong> Conjuntos!), para verificar que se trata <strong>de</strong> un argumento<br />

correcto. Dado un universo U, <strong>la</strong> primera premisa nos dice que el<br />

conjunto <strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong> U <strong>de</strong>terminado por el predicado A(x) es un subconjunto<br />

<strong>de</strong> aquel <strong>de</strong>terminado por el predicado B(x). La segunda premisa<br />

nos dice que el objeto <strong>de</strong>notado por c pertenece al primero <strong>de</strong> estos conjuntos,<br />

luego <strong>de</strong>be pertenecer al segundo, que es lo que afirma <strong>la</strong> conclusión. Por<br />

lo tanto el argumento es correcto, ya que esos conjuntos son abstracciones<br />

<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s posibles situaciones en <strong>la</strong>s que queremos evaluar <strong>la</strong> verdad o<br />

falsedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oraciones involucradas.<br />

Po<strong>de</strong>mos incluso escribirlo en <strong>la</strong> terminología <strong>de</strong> los conjuntos.<br />

12.<br />

A ⊆ B<br />

c ∈ A<br />

c ∈ B<br />

El caso <strong>de</strong>l argumento 2 es distinto. Formalizándolo se traduce en el argumento<br />

conocido como Modus Ponens (M.P.).<br />

6


13.<br />

p → q<br />

p<br />

q<br />

La corrección <strong>de</strong> este argumento pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> lo<br />

que en lógica clásica se entien<strong>de</strong> por implicación. Si es cierto que una oración<br />

implica a otra y que <strong>la</strong> primera es verda<strong>de</strong>ra, entonces <strong>la</strong> segunda también<br />

<strong>de</strong>be serlo. Obsérvese que nada se dice si <strong>la</strong> primera oración es falsa, no<br />

interesa.<br />

Los argumentos 1 y 2 son correctos por motivos muy distintos. En el primero,<br />

se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> un cierto contexto o universo <strong>de</strong>l discurso, con ciertas<br />

propieda<strong>de</strong>s (ser hombre, ser mortal, ser flor, ser roja, ser flum y ser pran,<br />

todas el<strong>la</strong>s simbolizadas por A(x) o por B(x)). La corrección <strong>de</strong>l argumento<br />

se <strong>de</strong>be a cómo están re<strong>la</strong>cionadas entre sí esos objetos y sus propieda<strong>de</strong>s. En<br />

el segundo ejemplo, se re<strong>la</strong>cionan oraciones por medio <strong>de</strong> conectivos lógicos, <strong>la</strong><br />

corrección <strong>de</strong>l argumento se <strong>de</strong>be a <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>r estructura <strong>de</strong> los conectivos<br />

que aparecen en esas oraciones y reflejan lo que enten<strong>de</strong>mos por ellos. Son<br />

<strong>la</strong> consecuencia directa <strong>de</strong> cómo los <strong>de</strong>finimos y su significado está dado, o<br />

más bien resumido, en <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> verdad.<br />

Los primeros correspon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong> predicados, los segundos a <strong>la</strong> lógica<br />

proposicional. En este curso nos concentraremos en <strong>la</strong> segunda, el estudio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> conectivos <strong>de</strong> los argumentos.<br />

1.2 Consecuencia <strong>Lógica</strong><br />

La re<strong>la</strong>ción que se establece entre <strong>la</strong>s premisas Γ = {ϕ1, ϕ2, . . . } y <strong>la</strong> conclusión<br />

ψ <strong>de</strong> un argumento correcto se <strong>de</strong>nomina consecuencia lógica y <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>notamos Γ ψ. También <strong>de</strong>cimos que ψ es consecuencia lógica <strong>de</strong> Γ.<br />

1.3 La <strong>Lógica</strong> y <strong>la</strong>s <strong>Lógica</strong>s<br />

¿Hay argumentos que son correctos en un contexto pero no en otro?, en<br />

otras pa<strong>la</strong>bras, ¿Existe una única lógica o hay lógicas alternativas? En un<br />

sentido bastante trivial, hemos visto que hay argumentos como el Ejemplo<br />

1, que es correcto en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong> predicados pero no lo es<br />

7


<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica proposicional. En este caso, <strong>de</strong>bemos contar con un<br />

lenguaje que nos permita expresar <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l argumento y el lenguaje<br />

<strong>de</strong>l cálculo proposicional clásico es insuficiente para ello. Po<strong>de</strong>mos pensar en<br />

otras lógicas, obtenidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Lógica</strong> Proposicional Clásica, (en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte LC),<br />

ampliando el lenguaje, no ya con cuantificadores y símbolos <strong>de</strong> predicado,<br />

etc., sino con otros conectivos.<br />

Un ejemplo bastante conocido es el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lógicas modales. Estas se obtienen<br />

agregando fórmu<strong>la</strong>s ✷ϕ, cuya interpretación es ϕ es necesariamente<br />

verda<strong>de</strong>ra. Es razonable pensar que en esta lógica, por ejemplo, ✷ϕ |= ϕ<br />

<strong>de</strong>be ser un argumento correcto: si suponemos que una oración es necesariamente<br />

verda<strong>de</strong>ra, entonces el<strong>la</strong> <strong>de</strong>be ser verda<strong>de</strong>ra. Po<strong>de</strong>mos pensar en otros<br />

conectivos, los que en principio, darán origen a otras lógicas. (Obsérvese<br />

que no es <strong>de</strong>l todo c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> lógica modal recién insinuada sea distinta <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> LC, bien podría ser que el nuevo conectivo se pudiera <strong>de</strong>finir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> LC y luego probar sus propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa lógica).<br />

Las lógicas así obtenidas son extensiones más o menos naturales <strong>de</strong> <strong>la</strong> LC.<br />

Sin embargo hay otras cuyas diferencias con ésta <strong>la</strong>s convierten en lógicas<br />

alternativas o no–estándar. Hay algunas que se obtienen dando una interpretación<br />

distinta <strong>de</strong> <strong>la</strong> usual a los conectivos. Por ejemplo, el condicional<br />

ϕ → ψ tiene en <strong>la</strong> LC una interpretación material, (todos los conectivos <strong>la</strong><br />

tienen), es <strong>de</strong>cir, su valor <strong>de</strong> verdad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> funcionalmente <strong>de</strong> los valores<br />

<strong>de</strong> verdad <strong>de</strong> ϕ y <strong>de</strong> ψ, y no <strong>de</strong> otras consi<strong>de</strong>raciones. Esto es muy insatisfactorio<br />

fuera <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> matemática, por ejemplo, nos vemos obligados<br />

a aceptar que <strong>la</strong> oración: “ Si 2 + 2 = 5, entonces el cielo es azul”, es verda<strong>de</strong>ra,<br />

ya que su antece<strong>de</strong>nte es falso. El sentido común nos dirá que esta<br />

oración no es ni verda<strong>de</strong>ra ni falsa, sino más bien, un sinsentido. Han sido<br />

propuestas varias lógicas en <strong>la</strong>s que, para afirmar el condicional, se exige no<br />

los meros valores <strong>de</strong> verdad <strong>de</strong>l antece<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>l consecuente, sino cierta<br />

re<strong>la</strong>ción entre ellos. Algunas <strong>de</strong> éstas reciben el nombre <strong>de</strong> lógicas relevantes.<br />

Algo simi<strong>la</strong>r suce<strong>de</strong> con distintas interpretaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación.<br />

Hay otras lógicas en <strong>la</strong>s que se cambia los posibles significados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oraciones<br />

ampliando el espectro <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> verdad que éstas pue<strong>de</strong>n tomar,<br />

es <strong>de</strong>cir, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro y falso, pue<strong>de</strong> haber uno o más valores “intermedios”,<br />

por ejemplo “in<strong>de</strong>terminado”. Esto da origen a lógicas l<strong>la</strong>madas<br />

multi–valuadas<br />

8


Sin intentar agotar <strong>la</strong> gama <strong>de</strong> posibles lógicas distintas <strong>de</strong> <strong>la</strong> LC, vemos que<br />

hay muchas alternativas. Esto nos indica que para compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> <strong>Lógica</strong> se<br />

<strong>de</strong>be estudiar diversas lógicas.<br />

1.4 <strong>Lógica</strong> Matemática<br />

Determinar si Γ ϕ es prácticamente imposible: tendríamos que ser<br />

capaces <strong>de</strong> verificar si <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong>l argumento es verda<strong>de</strong>ra en todas<br />

<strong>la</strong>s instancias (o interpretaciones posibles <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que componen el<br />

argumento) en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong>s premisas son verda<strong>de</strong>ras.<br />

Como dijimos en <strong>la</strong> introducción, el estudiante avispado nota que en sus estudios<br />

<strong>de</strong> lógica surge naturalmente una suerte <strong>de</strong> álgebra, o manipu<strong>la</strong>ción<br />

simbólica. Vimos también cómo pue<strong>de</strong> usarse los diagramas <strong>de</strong> Venn para<br />

<strong>de</strong>mostrar <strong>la</strong> corrección <strong>de</strong> cierto tipo <strong>de</strong> argumentos. Por otra parte, hicimos<br />

notar que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> consecuencia lógica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura<br />

sintáctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oraciones que componen un argumento y no <strong>de</strong> su significado.<br />

Resulta natural entonces pensar que se pue<strong>de</strong> estudiar este concepto<br />

usando herramientas matemáticas. La lógica matemática no es un tipo <strong>de</strong><br />

lógica como los mencionados más arriba, sino <strong>la</strong> disciplina que (entre otras<br />

cosas) <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> mo<strong>de</strong>los matemáticos <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> consecuencia lógica,<br />

cualquiera sea <strong>la</strong> lógica involucrada.<br />

Obviamente, no hay un único camino para hacerlo. Nosotros usaremos<br />

métodos conocidos como estilo Hilbert, los que, grosso modo, significan emplear<br />

el método axiomático.<br />

1.5 <strong>Lógica</strong>s y Sistemas Deductivos<br />

En esta sección <strong>de</strong>finiremos <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivabilidad Γ ⊢ ψ entre conjuntos<br />

<strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s y fórmu<strong>la</strong>s, que refleje <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

consecuencia lógica en el siguiente sentido:<br />

• Debe ser una re<strong>la</strong>ción sintáctica, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

forma ógica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oraciones y no <strong>de</strong> su significado, esta condición es <strong>la</strong><br />

que facilita <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> métodos matemáticos.<br />

• Debe ser correcta, es <strong>de</strong>cir, si Γ ⊢ ψ, entonces Γ ψ. No <strong>de</strong>be ser<br />

posible <strong>de</strong>mostrar cosas que no son consecuencia lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> premisas.<br />

9


• Debe ser completa, o sea, si Γ ψ, entonces Γ ⊢ ψ. Esta es <strong>la</strong><br />

propiedad que andamos buscando, ser capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar sintácticamente<br />

a partir <strong>de</strong> Γ , todas sus consecuencias lógicas.<br />

Como hicimos notar más arriba, introducir un lenguaje formalizado es imprescindible<br />

para establecer <strong>la</strong> estructura lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oraciones y argumentos.<br />

Es necesaria también para eliminar <strong>la</strong>s ambigueda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los lenguajes<br />

naturales. Resulta también útil para aplicarles herramientas matemáticas.<br />

Un lenguaje proposicional, o simplemente un lenguaje, es un conjunto CL<br />

<strong>de</strong> símbolos l<strong>la</strong>mados conectivos lógicos. Cada conectivo está asociado con<br />

un número natural, su aridad (o rango). Estos <strong>de</strong>finen el tipo <strong>de</strong> simi<strong>la</strong>ridad<br />

<strong>de</strong>l lenguaje, una función ρ : L −→ ω, que en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte subenten<strong>de</strong>remos sin<br />

mayor mención. Las constantes son consi<strong>de</strong>radas conectivos <strong>de</strong> aridad cero.<br />

El conjunto FmL <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> CL se <strong>de</strong>fine recursivamente <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

manera usual a partir <strong>de</strong> los conectivos lógicos y <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> variables<br />

proposicionales P = {pj : j ∈ ω} aplicando un número finito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s<br />

siguientes:<br />

• P ⊆ FmL.<br />

• Si α ∈ L es un conectivo n–ario y ϕ1, . . . , ϕn ∈ FmL , entonces<br />

α(ϕ1, ϕ2, . . . , ϕn) ∈ FmL.<br />

Si α es un conectivo binario, usaremos <strong>la</strong> notación habitual ϕ1 α ϕ2, en lugar<br />

<strong>de</strong> α(ϕ1, ϕ2).<br />

Lema 1 FmL es el conjunto mas pequeño que contiene a P y que es cerrado<br />

bajo todos los conectivos lógicos, consi<strong>de</strong>rados como funciones α : FmL n −→<br />

FmL, don<strong>de</strong> n es <strong>la</strong> aridad <strong>de</strong> α y α(ϕ, ψ) = ϕ α ψ.<br />

Ejemplos:<br />

1. El Cálculo Proposicional Clásico (CPC), tiene por lenguaje los conectivos<br />

L = {→, ∧, ∨, ¬} y su tipo <strong>de</strong> simi<strong>la</strong>ridad es 〈2, 2, 2, 1〉. Las fórmu<strong>la</strong>s, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables proposicionales, son ϕ1 → ϕ2 , ϕ1 ∧ ϕ2 , ϕ1 ∨ ϕ2 y ¬ϕ1.<br />

10


2. El lenguaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lógicas modales agrega al anterior un conectivo unario<br />

✷, l<strong>la</strong>mado operador <strong>de</strong> necesitación <strong>de</strong> tal modo que si ϕ es una fórmu<strong>la</strong>,<br />

✷ϕ también lo es.<br />

Una función σ : P −→ FmL se pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r recursivamente <strong>de</strong> manera<br />

única a <strong>la</strong> función ¯σ : FmL −→ FmL como sigue:<br />

¯σ(ϕ(p1, . . . , pn)) = ϕ(σ(p1), . . . , σ(pn)) .<br />

Dicha función <strong>la</strong> l<strong>la</strong>maremos substitución y <strong>la</strong> <strong>de</strong>notaremos por <strong>la</strong> misma<br />

letra σ. Para cada Γ ⊆ FmL <strong>de</strong>notaremos σ(Γ) al conjunto <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s<br />

σ(Γ) = {σ(ϕ) : ϕ ∈ Γ}.<br />

Una reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> inferencia sobre CL es un par 〈Γ, ϕ〉, don<strong>de</strong> Γ ⊆ FmL, Γ es<br />

finito y ϕ ∈ FmL .<br />

Diremos que ψ es directamente <strong>de</strong>mostrable a partir <strong>de</strong> ∆ por <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> 〈Γ, ϕ〉,<br />

si existe una substitución σ tal que σ(ϕ) = ψ y σ(Γ) ⊆ ∆.<br />

Un axioma es una reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma 〈∅, ψ〉. Cualquier sustitución <strong>de</strong> un axioma<br />

es directamente <strong>de</strong>mostrable a partir <strong>de</strong> cualquier conjunto <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s<br />

∆. Cada sustitución será una instancia <strong>de</strong>l axioma. Una formu<strong>la</strong> tal que<br />

∅ ⊢S ϕ es un teorema <strong>de</strong> S y lo <strong>de</strong>notamos simplemente ⊢S ϕ<br />

Un sistema <strong>de</strong>ductivo S sobre L, está <strong>de</strong>terminado por un conjunto <strong>de</strong> axiomas<br />

y <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> inferencia. Enten<strong>de</strong>remos a S como un par 〈L, ⊢S 〉<br />

don<strong>de</strong> ⊢S es una re<strong>la</strong>ción entre conjuntos <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s y fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong>finida<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> manera siguiente:<br />

∆ ⊢S ψ si y sólo si existe una sucesión finita 〈ϕ1, ϕ2, . . . ϕn〉 <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

FmL, tal que ϕn = ψ y para todo i ≤ n, se cumple alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones<br />

siguientes:<br />

• ϕi es una instancia <strong>de</strong> un axioma.<br />

• ϕi ∈ ∆<br />

• para ciertos i1, i2, . . . , ik todos menores que i, ϕi es directamente <strong>de</strong>mostrable<br />

a partir <strong>de</strong> {ϕi1, . . . , ϕik }.<br />

11


Esta sucesión se l<strong>la</strong>ma una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> ψ a partir <strong>de</strong> Γ. Una fórmu<strong>la</strong><br />

tal que ⊢S ψ es un teorema S.<br />

Ejemplos:<br />

1. El Cálculo Proposicional Clásico (Versión 1).<br />

Axiomas:<br />

A1 p → (q → p)<br />

A2 (p → q) → ((p → (q → r) → (p → r))<br />

A3 (p ∧ q) → p,<br />

A4 (p ∧ q) → q,<br />

A5 p → (q → (p ∧ q)),<br />

A6 p → (p ∨ q),<br />

A7 q → (p ∨ q),<br />

A8 (p → z) → ((q → z) → ((p ∨ q) → z)),<br />

A9 (¬p → ¬q) → (q → p).<br />

Reg<strong>la</strong>: Modus Ponens<br />

MP p → q , p ⊢CP C q .<br />

2. El Cálculo Proposicional Clásico (Versión 2). El lenguaje L = {→, ¬}.<br />

Axiomas:<br />

A1 p → (q → p)<br />

A2 (p → q) → ((p → (q → r) → (p → r))<br />

A3 (¬p → ¬q → (q → p)<br />

12


Reg<strong>la</strong>: Modus Ponens<br />

Ejemplo. Demostrar ⊢CP C p → p.<br />

σ1 = p → (p → p), (A1),<br />

σ2 = (p → (p → p)) → ((p → ((p → p) → p)) → (p → p)), (A2),<br />

σ3 = (p → ((p → p) → p)) → (p → p), (MP),<br />

σ4 = p → ((p → p) → p), (A1),<br />

σ5 = p → p, (MP).<br />

〈σ1, σ2, σ3, σ4, σ5〉, es una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> p → p a partir <strong>de</strong>l conjunto vacío,<br />

o sea, es un teorema <strong>de</strong> CPC.<br />

3. El sistema <strong>de</strong> lógica modal S4 tiene el lenguaje <strong>de</strong> CPC (versión 1 o 2) y<br />

el conectivo unario ✷.<br />

Axiomas:<br />

A1 Todas <strong>la</strong>s tautologías <strong>de</strong>l CPC son axiomas.<br />

A2 ✷(p → q) → (✷p → ✷q) .<br />

A3 ✷p → p,<br />

A4 ✷p → ✷✷p.<br />

Reg<strong>la</strong>s:<br />

MP p → q , p ⊢S4 q,<br />

N p ⊢S4 ✷p.<br />

4. Un sistema <strong>de</strong>ductivo pue<strong>de</strong> ser aún más abstracto. Consi<strong>de</strong>remos el<br />

lenguaje L = { · , −1 , e} y sobre el <strong>de</strong>finamos el sistema G .<br />

G1 ((p · q) · r) · (p · (q · r)) −1 ,<br />

G2 (p · e) · p −1 ,<br />

G3 (e · p) · p −1 ,<br />

13


G4 p · p −1 ,<br />

G5 p −1 · p.<br />

Reg<strong>la</strong>s:<br />

R1 p · q −1 ⊢G q · p −1 ,<br />

R2 p · q −1 ⊢G p −1 · q −1−1 ,<br />

R3 {p · q −1 , q · r −1 } ⊢G p · r −1 ,<br />

R4 {p · q −1 , r · s −1 } ⊢G (p · r) · (q · s) −1 ,<br />

R5 p ⊢G p · e −1 ,<br />

R6 p · e −1 ⊢G p.<br />

En los dos primeros ejemplos, los sistemas <strong>de</strong>ductivos están asociados a <strong>la</strong><br />

<strong>Lógica</strong> Proposicional Clásica, en el sentido <strong>de</strong> que ambos son sistemas correctos<br />

y completos:<br />

Γ ϕ si y sólo si Γ ⊢ ϕ .<br />

La diferencia entre ambos es el lenguaje, sin embargo, si al primer sistema<br />

se agregan <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones:<br />

p ∨ q := ¬p → q<br />

p ∧ q := ¬(p → ¬q),<br />

en el se pue<strong>de</strong> probar todos los axiomas correspondientes <strong>de</strong>l segundo sistema.<br />

La <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> <strong>la</strong> completud <strong>de</strong> los sistemas CPC se pue<strong>de</strong> encontrar en<br />

[].<br />

En el caso <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> lógica modal S4 <strong>de</strong> Lewis, no hemos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do<br />

una semántica con respecto a <strong>la</strong> cual el sistema sea completo, sin embargo<br />

ésta existe y se pue<strong>de</strong> estudiar, por ejemplo, en [].<br />

14


La pregunta obvia aquí es ¿A qué lógica correspon<strong>de</strong> el sistema <strong>de</strong>ductivo<br />

<strong>de</strong>l cuarto ejemplo?<br />

Lema 2 Si S = 〈L, ⊢S 〉 es un sistema <strong>de</strong>ductivo, entonces ∆ ⊢S ψ si y<br />

sólo si ψ pertenece al conjunto más pequeño <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s que contiene a ∆,<br />

a todas <strong>la</strong>s substituciones <strong>de</strong> los axiomas y es cerrado bajo pruebas directas.<br />

La re<strong>la</strong>ción ⊢S , l<strong>la</strong>mada re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> consecuencia <strong>de</strong> S , satisface:<br />

Lema 3 ([1], pag. 5 ) Si S = 〈L, ⊢S 〉 es un sistema <strong>de</strong>ductivo, entonces<br />

para todo Γ , ∆ ⊆ FmL y ϕ , ψ ∈ FmL se tiene:<br />

1. ∆ ⊢S ϕ , para todo ϕ ∈ ∆.<br />

2. Si ∆ ⊢S ψ y ∆ ⊆ Γ, entonces Γ ⊢S ψ.<br />

3. Si ∆ ⊢S ψ y Γ ⊢S ϕ, para todo ϕ ∈ ∆, entonces Γ ⊢S ψ.<br />

4. Si ∆ ⊢S ψ, entonces existe Γ ⊆ ∆ finito tal que Γ ⊢S ψ. Diremos<br />

que S es finitario.<br />

5. Si ∆ ⊢S ψ, entonces σ(∆) ⊢S σ(ψ), para toda substitución σ. Diremos<br />

que S es estructural<br />

Cualquier re<strong>la</strong>ción que satisfaga 1–5 es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> consecuencia <strong>de</strong> algún<br />

sistema <strong>de</strong>ductivo. Po<strong>de</strong>mos así <strong>de</strong>finir un sistema <strong>de</strong>ductivo como un par<br />

S = 〈L, ⊢S 〉, don<strong>de</strong> ⊢S es una re<strong>la</strong>ción entre conjuntos <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s y<br />

fórmu<strong>la</strong>s que verifica 1–5. Nótese que esta <strong>de</strong>finición no hace alusión alguna<br />

a reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> inferencia ni a axiomas.<br />

15


2 Algebra Universal<br />

En esta sección veremos algunos conceptos elementales <strong>de</strong> Algebra Universal,<br />

<strong>la</strong> rama <strong>de</strong>l álgebra que estudia propieda<strong>de</strong>s comunes a distintos tipos <strong>de</strong><br />

álgebras, que son necesarias para el <strong>de</strong>sarrollo posterior.<br />

2.1 Algebras<br />

Dado un lenguaje L = {ω1, ω2, . . . , ωn}, una L–álgebra es una estructura<br />

A = 〈A; ω1 A , ω2 A , . . . , ωn A 〉, don<strong>de</strong> A es un conjunto no vacío l<strong>la</strong>mado el<br />

universo <strong>de</strong> A y para cada i ∈ {1, . . . , n}, ωi A es una operación sobre A<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma aridad que ωi, i.e. una función ωi A : A n −→ A, don<strong>de</strong> n es <strong>la</strong><br />

aridad <strong>de</strong> ωi. Para toda esta sección se pue<strong>de</strong> consultar el excelente libro [4].<br />

Obsérvese que mientras ωi es un símbolo lingüístico, su asociada ωi A es una<br />

función con un dominio y un rango bien <strong>de</strong>terminados. Sin embargo, para<br />

aliviar <strong>la</strong> notación, generalmente omitimos el superíndice A, si se subentien<strong>de</strong><br />

el álgebra <strong>de</strong> <strong>la</strong> que se está hab<strong>la</strong>ndo y no hay riesgo <strong>de</strong> confusión.<br />

Ejemplos:<br />

1. El conjunto <strong>de</strong> los números enteros Z con sus operaciones habituales es<br />

un álgebra.<br />

2. El grupo Sn = 〈Sn : ◦, −1 , Id〉 <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s permutaciones <strong>de</strong> un conjunto<br />

<strong>de</strong> n elementos. La operación binaria ◦ es <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> funciones y<br />

<strong>la</strong> constante Id es <strong>la</strong> función i<strong>de</strong>ntidad. Obviamente, cualquier grupo es un<br />

álgebra.<br />

3. En general, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras estudiadas en un curso <strong>de</strong><br />

Algebra Abstracta son álgebras. Una excepción son los cuerpos: en ellos el<br />

inverso multiplicativo no es una operación ya que no está <strong>de</strong>finida para 0.<br />

L<strong>la</strong>mamos a este tipo <strong>de</strong> estructura álgebras parciales y su teoría es mucho<br />

más compleja que <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s álgebras.<br />

4. Definimos 2 = 〈{0, 1}; ∨∧〉, don<strong>de</strong> ∨, ∧ son <strong>la</strong>s operaciones binarias:<br />

x ∨ y := max{x, y}<br />

x ∧ y := min{x, y}.<br />

16


Esta es un álgebra.<br />

5. Un ejemplo importante para nosotros es el álgebra FmL , cuyo universo<br />

es el conjunto FmL <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> un lenguaje proposicional L y cuyas<br />

operaciones se <strong>de</strong>finen <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera obvia: para cada conectivo n–ario α ∈ L<br />

y fórmu<strong>la</strong>s ϕ1, . . . , ϕn ,<br />

α L (ϕ1, . . . , ϕn) = α(ϕ1, . . . , ϕn) .<br />

FmL es conocida también como el álgebra fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> L o el álgebra<br />

totalmente libre sobre el conjunto P <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables proposicionales.<br />

6. Análogamente, dado un lenguaje algebraico CL y un conjunto X <strong>de</strong> variables,<br />

construimos el conjunto T erm(X) <strong>de</strong> los términos sobre X <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

manera como construimos <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica. Con este conjunto como<br />

universo construimos en el álgebra totalmente libre <strong>de</strong> términos Term(X).<br />

2.2 Construcciones Básicas<br />

A partir <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> álgebras <strong>de</strong>l mismo tipo se pue<strong>de</strong> construir otras.<br />

Tres son <strong>la</strong>s construcciones más elementales: subálgebras, productos directos<br />

e imágenes homomorfas. Todas el<strong>la</strong>s se han visto en algún curso anterior <strong>de</strong><br />

estructuras algebraicas o simi<strong>la</strong>r, por lo que no es necesario dar ejemplos.<br />

Sean A = 〈A; ω1 A , ω2 A , . . . , ωn A 〉 y B = 〈B; ω1 B , ω2 B , . . . , ωn B 〉 dos álgebras.<br />

B es subálgebra <strong>de</strong> A , lo que <strong>de</strong>notamos B ≤ A , si B ⊆ A es no vacío y<br />

cada operación ωi B <strong>de</strong> B es <strong>la</strong> restricción a B <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación correspondiente<br />

<strong>de</strong> A .<br />

Si B ⊆ A, para que exista una subálgebra con universo B , basta que éste<br />

sea no vacío y cerrado bajo todas <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> A .<br />

Un homomorfismo entre dos álgebras A y B <strong>de</strong>l mismo tipo es una función<br />

f : A −→ B tal que para cada operación n–aria ω<br />

f(ω A (a1, a2, . . . , an) ) = ω B (f(a1), f(a2), . . . , f(an) ).<br />

Es inmediato que f(A) es no vacío y cerrado bajo <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> B , por<br />

lo tanto existe una subálgebra <strong>de</strong> B cuyo universo es f(A) . Esta se l<strong>la</strong>ma<br />

<strong>la</strong> imagen homomorfa <strong>de</strong> A y <strong>la</strong> <strong>de</strong>notamos f(A) .<br />

17


Un homomorfismo biyectivo es un isomorfismo. En tal caso, f(A) = B y<br />

<strong>de</strong>cimos que A y B son isomorfas, lo que <strong>de</strong>notamos A ∼ = B . Si bien<br />

lo presentamos como un caso particu<strong>la</strong>r, el concepto <strong>de</strong> isomorfismo es más<br />

elemental que el <strong>de</strong> homomorfismo. Dos álgebras isomorfas son iguales en<br />

todo sentido algebraico, sólo difieren en sus elementos y los símbolos usados<br />

para <strong>de</strong>notar sus operaciones.<br />

Dada una familia 〈Ai : i ∈ I〉 <strong>de</strong> álgebras <strong>de</strong>l mismo tipo, su producto directo<br />

A = <br />

i∈I Ai es el álgebra cuyo universo es el conjunto <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s funciones<br />

f : I −→ <br />

tales que para cada i ∈ I, f(i) ∈ Ai y para cada operación n–aria ω, y<br />

f1, f2, . . . , fn elementos <strong>de</strong> A ,<br />

ω A (f1, f2, . . . , fn) : I −→ <br />

esta <strong>de</strong>finida por<br />

i∈I<br />

Ai<br />

i∈I<br />

Ai<br />

ω A (f1, f2, . . . , fn)(i) = ω Ai (f1(i), f2(i), . . . , fn(i)).<br />

Abusando un poco <strong>de</strong> <strong>la</strong> nomenc<strong>la</strong>tura, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar I como el conjunto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> A, <strong>de</strong> tal manera que cada<br />

coor<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> un elemento <strong>de</strong> A pertenece al (universo <strong>de</strong>l) álgebra correspondiente<br />

y <strong>la</strong>s operaciones se hacen coor<strong>de</strong>nada a coor<strong>de</strong>nada. De hecho,<br />

si I es finito, el producto directo <strong>de</strong> A1, A2, . . . , An es isomorfo al producto<br />

cartesiano A1 × A2 × · · · × An .<br />

Una variedad es una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> álgebras cerrada bajo imágenes homomorfas,<br />

subálgebras y productos directos.<br />

2.3 Ecuaciones<br />

Una L–ecuación (o simplemente ecuación) ([1], pag. 13 ), es una expresión<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> forma ϕ ≈ ψ, don<strong>de</strong> ϕ, ψ ∈ T erm(X), <strong>de</strong>notaremos al conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

ecuaciones <strong>de</strong> CL por EqL.<br />

18


En el Algebra Abstracta se estudia c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> álgebras, <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> simi<strong>la</strong>ridad<br />

dado, <strong>de</strong>finidas por ciertas propieda<strong>de</strong>s o axiomas. Para nosotros<br />

reviste especial importancia aquel<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> álgebras que satisfacen ciertas<br />

ecuaciones, o c<strong>la</strong>ses ecuacionales. Un importante teorema <strong>de</strong>mostrado<br />

por Birkhoff dice que una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> álgebras es ecuacional si y sólo si es un<br />

variedad. (Ver [4] pag. 75).<br />

Ejemplos:<br />

1. La variedad <strong>de</strong> los retículos es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s álgebras L =<br />

〈L, ∨, ∧〉, don<strong>de</strong> ∨ , ∧ son operaciones binarias sobre L que verifican <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s:<br />

R1 x ∨ x = x<br />

x ∧ x = x (I<strong>de</strong>mpotencia)<br />

R2 x ∨ y = y ∨ x<br />

x ∧ y = y ∧ x (Conmutatividad)<br />

R3 x ∨ (y ∨ z) = (x ∨ y) ∨ z<br />

x ∧ (y ∧ z) = (x ∧ y) ∧ z (Asociatividad)<br />

R4 x ∨ (x ∧ y) = x<br />

x ∧ (y ∨ z) = x (Absorción)<br />

Si a<strong>de</strong>más verifica<br />

R5 x ∨ (y ∧ z) = (x ∨ y) ∧ (x ∨ z)<br />

x ∧ (y ∨ z) = (x ∧ y) ∨ (x ∧ z) (Distributividad)<br />

hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> los retículos distributivos.<br />

Por ejemplo, el álgebra 2 <strong>de</strong>finida más arriba es un retículo distributivo.<br />

2. La variedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Algebras <strong>de</strong> Boole es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s álgebras<br />

B = 〈B, ∨, ∧, ′ , ⊥, ⊤〉, tales que B = 〈B, ∨, ∧〉 es un retículo distributivo, ′<br />

es una operación unaria y ⊥, ⊤ son constantes tales que:<br />

B1 x ∨ ⊤ = ⊤ (Ultimo elemento)<br />

x ∧ ⊥ = x (Primer elemento),<br />

19


B2 x ∨ x ′ = ⊤<br />

x ∧ x ′ = ⊥ (Complemento).<br />

3. Los anillos, grupos y algunas otras estructuras conocidas y <strong>de</strong>finidas sobre<br />

un lenguaje apropiado son también varieda<strong>de</strong>s.<br />

2.4 Algunos Resultados sobre Retículos<br />

Dentro <strong>de</strong>l A.U. los retículos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> estudio, son una herramienta<br />

importante <strong>de</strong>bido a que muchos conceptos <strong>de</strong>finen c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> objetos<br />

or<strong>de</strong>nados reticu<strong>la</strong>rmente. Veremos en esta sección algunas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los retículos que serán usadas más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.<br />

Un retículo L se dice completo si para todo A ⊆ L, existen el supremo y el<br />

ínfimo <strong>de</strong> A, <strong>de</strong>notados A y A, respectivamente.<br />

Debe notarse que L = ∅ es el mayor elemento <strong>de</strong> L y que L = ∅ es<br />

el menor elemento <strong>de</strong> L y que si L es completo, ambos existen.<br />

Ejemplos:<br />

1. El retículo 〈P(X); ∪, ∩〉 <strong>de</strong> todos los subconjuntos <strong>de</strong> un conjunto X, es<br />

completo.<br />

2. Los retículos 〈SU(G); ∨, ∧〉 y 〈SUN (G); ∨, ∧〉 <strong>de</strong> todos los subgrupos y<br />

<strong>de</strong> todos los subgrupos normales <strong>de</strong> un grupo G, son completos. En ambos<br />

caso <strong>la</strong>s operaciones son H ∨ K = 〈H ∪ K〉 y H ∧ K = H ∩ K, don<strong>de</strong> 〈A〉 es<br />

el subgrupo generado por A.<br />

3. Q y R con sus or<strong>de</strong>nes habituales no son retículos completos. Si a R<br />

le agregamos un punto final +∞ y un punto inicial −∞, entonces R es<br />

completo.<br />

Lema 4 Un retículo es completo si y sólo si es cerrado bajo supremos. Lo<br />

mismo ocurre si es cerrado bajo ínfimos.<br />

Un elemento c <strong>de</strong> un retículo L es compacto si toda vez que c ≤ A<br />

(obsérvese que esto presupone que tal supremo existe), hay un subconjunto<br />

finito B ⊆ A tal que c ≤ B.<br />

20


Un retículo es algebraico si es completo, y todos sus elementos son el supremo<br />

<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> elementos compactos.<br />

Ejemplos:<br />

1. El retículo P(X) es algebraico. Los elementos compactos son los subconjuntos<br />

finitos <strong>de</strong> X.<br />

2. Los retículos SU(G) y SUN (G) son algebraicos. En ambos casos los<br />

elementos compactos son los subgrupos finitamente generados.<br />

3. R no es algebraico. De hecho, no tiene elementos compactos.<br />

2.5 Re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> Equivalencia y Congruencias<br />

Una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> equivalencia sobre un conjunto A es una re<strong>la</strong>ción binaria ϑ<br />

tal que para todo a, b, c ∈ A se satisface:<br />

E1 : aϑa. (reflexividad)<br />

E2 : Si aϑb, entonces bϑa. (simetría)<br />

E2 : Si aϑb y bϑc, entonces aϑc. (transitividad)<br />

Una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> equivalencia ϑ particiona al conjunto en c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> equivalencia,<br />

vale <strong>de</strong>cir, conjuntos formados por elementos re<strong>la</strong>cionados entre sí, más<br />

técnicamente, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> equivalencia <strong>de</strong> a módulo ϑ es el conjunto:<br />

[a]ϑ = {x ∈ A : xϑa}.<br />

Es fácil ver que el conjunto A | ϑ <strong>de</strong> todas estas c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> equivalencia,<br />

l<strong>la</strong>mado el cuociente <strong>de</strong> A módulo ϑ, es una partición <strong>de</strong> A.<br />

Reflexividad, simetría y transitividad son en un sentido particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s<br />

esenciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Una re<strong>la</strong>ción con esas propieda<strong>de</strong>s me permite<br />

i<strong>de</strong>ntificar objetos <strong>de</strong> un conjunto dado y tratarlos como uno sólo.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista algebraico es interesante hacer notar que el par<br />

〈E(A), ⊆〉, <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> equivalencia sobre A or<strong>de</strong>nado por<br />

inclusión, es un retículo distributivo completo.<br />

Antes <strong>de</strong> revisar este resultado, observemos que dada una familia <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> equivalencia sobre A, su intersección también lo es, es <strong>de</strong>cir, si para<br />

21


cada i ∈ I, ϑi es una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> equivalencia sobre A, entonces <br />

i∈I ϑi es<br />

una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> equivalencia sobre A. Por otra parte, notemos que tanto <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong>notada por △A, como <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción trivial ∇A, son re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong><br />

equivalencia sobre A.<br />

Las operaciones <strong>de</strong> supremo e ínfimo sobre E(A) están dadas por:<br />

ϑ1 ∧ ϑ2 = ϑ1 ∩ ϑ2<br />

ϑ1 ∨ ϑ2 = {ϑ : ϑ1 ∪ ϑ2 ⊆ ϑ},<br />

por <strong>la</strong>s observaciones <strong>de</strong>l párrafo anterior, {ϑ : ϑ1 ∪ ϑ2 ⊆ ϑ} es <strong>la</strong> menor<br />

congruencia que contiene a ϑ1 y a ϑ2. Hay también una forma constructiva<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el supremo.<br />

ϑ1 ∨ ϑ2 = {〈a, b〉 : existen c0, . . . , cn tales que c0 = a, cn = b<br />

y para cada i , ciϑ1ci+1 o bien ciϑ2ci+1}.<br />

El lector <strong>de</strong>be verificar que esto efectivamente <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> menor re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

equivalencia que contiene tanto a ϑ1 como a ϑ2. Por otra parte, <strong>la</strong> observación<br />

más arriba implica que el retículo es completo ya que<br />

<br />

ϑi = <br />

ϑi.<br />

i∈I<br />

Una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> equivalencia sobre (el universo <strong>de</strong>) un álgebra A es una<br />

congruencia sobre A si es compatible con todas <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong>l álgebra,<br />

vale <strong>de</strong>cir, para cada operación n–aria ω y elementos ai, bi ∈ A, si aiϑbi<br />

para i ≤ n, se verifica<br />

i∈I<br />

ω A (a1, . . . , an)ϑω A (b1, . . . , bn).<br />

La condición <strong>de</strong> compatibilidad nos dice que si escogemos elementos <strong>de</strong> distintas<br />

c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> equivalencia y los operamos, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se a <strong>la</strong> que pertenece el<br />

resultado no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los elementos particu<strong>la</strong>res que se usaron, sino <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que fueron tomados. Esto es lo que nos permite <strong>de</strong>finir una<br />

estructura algebraica sobre elconjunto cuociente <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

A | ϑ = 〈A | ϑ, ω1 A|ϑ , ω2 A|ϑ , . . . , ωn A|ϑ 〉,<br />

22


don<strong>de</strong> dadas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses [a1]ϑ, . . . , [an]ϑ, <strong>la</strong> operación<br />

ω A|ϑ ([a1]ϑ, . . . , [an]ϑ) = [ ω A i (a1, . . . , an) ]ϑ.<br />

La compatibilidad garantiza que ésta está bien <strong>de</strong>finida. A | ϑ se <strong>de</strong>nomina<br />

el álgebra cuociente <strong>de</strong> A por ϑ.<br />

Para los efectos <strong>de</strong> estas Notas, lo más interesante es que el conjunto <strong>de</strong> todas<br />

<strong>la</strong>s congruencias sobre un álgebra A, or<strong>de</strong>nado por inclusión, es un retículo<br />

distributivo y completo al que <strong>de</strong>notamos Con(A). Dejamos al lector <strong>la</strong><br />

verificación <strong>de</strong> estas afirmaciones.<br />

Ejemplos:<br />

1. Si G es un grupo y N un subgrupo normal <strong>de</strong> G, entonces <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

xϑy si y sólo si x y −1 ∈ N es una congruencia. El grupo cuociente G | ϑ<br />

es por supuesto el mismo que el grupo cuociente G | N que el lector ha<br />

estudiado en sus cursos <strong>de</strong> álgebra abstracta. Un caso particu<strong>la</strong>r interesante<br />

es cuando el grupo es Z y el subgrupo es nZ. En este caso, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción anterior<br />

es <strong>la</strong> conocida congruencia módulo n <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> números, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se<br />

ha tomado prestado el nombre.<br />

2 Sobre el retículo <strong>de</strong> cuatro elementos 0 < a < b < 1 , consi<strong>de</strong>re <strong>la</strong><br />

congruencia que i<strong>de</strong>ntifica 0 con a y 1 con b. El retículo cuociente tiene dos<br />

elementos [0] < [1].<br />

2.6 Operadores <strong>de</strong> C<strong>la</strong>usura<br />

(Ver por ejemplo [4], Capítulo 1, §4 y §5.)<br />

Un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura sobre un conjunto A es una función<br />

C : P(A) −→ P(A) que satisface lo siguiente.<br />

C1 X ⊆ C(X)<br />

C2 C(C(X) ) ⊆ C(X)<br />

C3 X ⊆ Y implica C(X) ⊆ C(Y )<br />

Si a<strong>de</strong>más C verifica:<br />

23


C4 C(X) = {C(Y ) : Y ⊆ X es finito, }<br />

<strong>de</strong>cimos que C es un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura algebraico.<br />

Ejemplos:<br />

1. En un espacio topológico X ↦−→ X es un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura.<br />

2. La i<strong>de</strong>ntidad es un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura.<br />

3. Si G es un grupo, entonces <strong>la</strong> función X ↦−→ 〈X〉 que envía cualquier<br />

subconjunto <strong>de</strong> G en el (universo <strong>de</strong>l) subgrupo que genera, es un operador<br />

<strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura.<br />

Teorema 1 Sea C un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura sobre un conjunto A. Entonces<br />

el conjunto LC = {X ⊆ A : C(X) = X} dotado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s operaciones<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

C(Ai) = C<br />

y C(Ai) = <br />

C(Ai) ,<br />

i∈I<br />

i∈I<br />

Ai<br />

es un retículo completo. Los elementos <strong>de</strong> LC se l<strong>la</strong>man conjuntos cerrados.<br />

Si a<strong>de</strong>más C es un operador algebraico, LC es un retículo algebraico en el<br />

que los elementos compactos son los subconjuntos cerrados C(B), para algún<br />

B finito.<br />

Teorema 2 Todo retículo algebraico es isomorfo al retículo <strong>de</strong> los subconjuntos<br />

cerrados <strong>de</strong> algún conjunto dotado <strong>de</strong> un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura algebraico.<br />

I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración.<br />

Sea L un retículo algebraico y C el conjunto <strong>de</strong> sus elementos compactos.<br />

Para X ⊆ L <strong>de</strong>finimos<br />

i∈I<br />

C(X) = {c ∈ C : c ≤ X}.<br />

Entonces C es un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura algebraico. La función<br />

f : L −→ P(C)<br />

x ↦−→ {c ∈ C : c ≤ x} ,<br />

es un isomorfismo. ✷<br />

24<br />

i∈I


2.7 Un Ejemplo Importante<br />

Sea S = 〈L, ⊢S 〉 un sistema <strong>de</strong>ductivo. Si <strong>de</strong>finimos<br />

CnS <strong>de</strong>fine un operador<br />

CnS(∆) = {ϕ ∈ FmL : ∆ ⊢S ϕ},<br />

CnS : ℘(FmL) −→ ℘(FmL)<br />

sobre el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s, l<strong>la</strong>mado operador <strong>de</strong> consecuencia <strong>de</strong> S .<br />

Las propieda<strong>de</strong>s 1–5 <strong>de</strong> ⊢S que aparecen en el Lema 3, implican que CnS<br />

es un operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura algebraico. Se pue<strong>de</strong> hacer el estudio <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong>ductivos a partir <strong>de</strong> operadores <strong>de</strong> consecuencia, (ver [1], pag. 6 ), pero no<br />

lo haremos en estas Notas.<br />

Los conjuntos cerrados bajo este operador se l<strong>la</strong>man S–teorías. En otras<br />

pa<strong>la</strong>bras, una teoría es un conjunto T <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s que es cerrado bajo ⊢S ,<br />

T ⊢S ϕ =⇒ ϕ ∈ T.<br />

El conjunto <strong>de</strong> los teoremas S, (aquel<strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s ϕ tales que ∅ ⊢S ϕ, o<br />

equivalentemente, aquel<strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s directamente <strong>de</strong>mostrables a partir <strong>de</strong><br />

cualquier conjunto ∆ <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s), es <strong>la</strong> menor S–teoría. Por otra parte,<br />

FmL es <strong>la</strong> mayor S–teoría. Observemos que CnS(∆) es <strong>la</strong> menor S–teoría<br />

que contiene a ∆.<br />

El conjunto <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s S–teorías se <strong>de</strong>nota T hS ([1], pag.7 ). Sobre este<br />

conjunto <strong>de</strong>finimos <strong>la</strong>s operaciones ∧ S y ∨ S , que son respectivamente, <strong>la</strong><br />

intersección usual <strong>de</strong> conjuntos y <strong>la</strong> teoría generada por <strong>la</strong> unión conjuntista<br />

<strong>de</strong> teorías, es <strong>de</strong>cir, para T , U ∈ T hS ,<br />

T ∧ S U = T ∩ U y T ∨ S U = CnS(T ∪ U).<br />

Observemos que <strong>la</strong> intersección arbitraria <strong>de</strong> teorías es una teoría y como<br />

FmL es <strong>la</strong> mayor S–teoría, el retículo ThS = 〈T hS, ∧ S , ∨ S 〉 es un retículo<br />

completo. El siguiente lema se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> fácilmente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los operadores <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura algebraicos.<br />

25


Lema 5 ([1], Lema 1.1 ) Sea S = 〈L, ⊢S 〉 un sistema <strong>de</strong>ductivo.<br />

1. Los elementos compactos <strong>de</strong> ThS son <strong>la</strong>s S–teorías finitamente generadas.<br />

2. El retículo ThS el algebraico.<br />

3. T hS es cerrado bajo uniones dirigidas.<br />

2.8 La <strong>Lógica</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ecuaciones<br />

Lema 6 Sean σ(x1, x2, . . . , xn) ∈ T erm(X) y A una L–álgebra. Una<br />

función<br />

I : X −→ A, <strong>de</strong>finida por xi ↦−→ ai , i ∈ ω, se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera única a<br />

Ī : FmL −→ A<br />

σ(x1, x2, . . . , xn) ↦−→ σ A (a1, . . . , an).<br />

I se l<strong>la</strong>ma una interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables en A. Por ejemplo, una sustitución<br />

s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s letras proposicionales P es una interpretación <strong>de</strong> P en el<br />

álgebra FmL <strong>de</strong>finida más arriba.<br />

Sea K una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> L–álgebras. Definimos <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción |=K entre un conjunto<br />

<strong>de</strong> ecuaciones y una ecuación <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera siguiente ([1], pag. 13 ):<br />

Γ |=K σ ≈ τ si y sólo si para toda A ∈ K y para toda interpretación<br />

ā = (a1, a2, . . . , an) <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> Γ ∪ { σ ≈ τ } se tiene:<br />

ξ A (ā) = η A (ā) , para ξ ≈ η ∈ Γ =⇒ σ A (ā) = τ A (ā).<br />

Esta re<strong>la</strong>ción es l<strong>la</strong>mada re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> consecuencia ecuacional <strong>de</strong>terminada<br />

por K.<br />

Es fácil ver que <strong>la</strong> única propiedad <strong>de</strong> ⊢S que |=K no tiene necesariamente<br />

es <strong>la</strong> finitud. Por ejemplo, directamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición se observa que |=K<br />

es estructural.<br />

Lema 7 ([1], Lema 3.1 ) Si K es una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> álgebras entonces para conjuntos<br />

<strong>de</strong> ecuaciones Γ , ∆ ⊆ Eq(X) y toda ecuación σ ≈ τ se tiene:<br />

26


1. ∆ |=K δ ≈ ε , para todo δ ≈ ε ∈ ∆.<br />

2. Si ∆ |=K σ ≈ τ y ∆ ⊆ Γ, entonces Γ |=K σ ≈ τ.<br />

3. Si ∆ |=K σ ≈ τ y Γ |=K δ ≈ ε, para todo δ ≈ ε ∈ ∆, entonces<br />

Γ |=K σ ≈ τ.<br />

4. Si ∆ |=K σ ≈ τ, entonces s(∆) |=K s(σ) ≈ s(τ), para toda substitución<br />

s. Es <strong>de</strong>cir, |=K es siempre estructural.<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir el concepto <strong>de</strong> operador <strong>de</strong> c<strong>la</strong>usura CnK,el <strong>de</strong> teoría ecuacional<br />

y el retículo ThK <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s teorías ecuacionales respecto <strong>de</strong> |=K.<br />

(Para una teoría general <strong>de</strong> lógica ecuacional, el lector pue<strong>de</strong> consultar [4],<br />

Capítulo 2, §14).<br />

27


3 <strong>Lógica</strong> <strong>Algebraica</strong><br />

Los orígenes <strong>de</strong>l estudio algebraico <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>ductivos se remontan,<br />

quizás, a los trabajos <strong>de</strong> G. Boole, vale <strong>de</strong>cir, antes <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

lógica matemática.<br />

Los trabajos <strong>de</strong> Tarski, o más precisamente <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> Varsovia, (ver [13])<br />

en los años 20 y 30 son el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong>ductivos en general y <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica algebraica tal como se <strong>la</strong> entien<strong>de</strong> hoy.<br />

En [14] (una versión en inglés aparece en [13]), Tarski introduce el álgebra<br />

<strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l cálculo proposicional y <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción:<br />

ϕ ∼ ψ si y sólo si ⊢CP C ϕ ↔ ψ .<br />

Enseguida muestra que ésta es lo que hoy l<strong>la</strong>mamos una congruencia y que<br />

el álgebra cuociente, que ahora es conocida como el álgebra <strong>de</strong> Lin<strong>de</strong>nbaum–<br />

Tarski <strong>de</strong>l cálculo proposicional clásico, es un álgebra <strong>de</strong> Boole. Recíprocamente,<br />

indica como construir un sistema <strong>de</strong>ductivo a partir <strong>de</strong> una axiomatización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s álgebras <strong>de</strong> Boole.<br />

Conocida esta re<strong>la</strong>ción entre el Cálculo Proposicional Clásico y <strong>la</strong>s Algebras<br />

<strong>de</strong> Boole, el método se aplicó a otras lógicas, representadas por otros sistemas<br />

<strong>de</strong>ductivos, a los que les correspon<strong>de</strong>n otras c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> álgebras. Entre los<br />

principales están:<br />

Cálculo Proposicional Intuicionista Algebras <strong>de</strong> Heyting<br />

<strong>Lógica</strong>s multi–valuadas MV–álgebras<br />

<strong>Lógica</strong>Modal Algebras Modales<br />

<strong>Lógica</strong> <strong>de</strong> Primer Or<strong>de</strong>n Algebras Cilíndricas, etc.<br />

¿Cuál es <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> está re<strong>la</strong>ción? ¿Qué condiciones <strong>de</strong>be satisfacer un<br />

sistema <strong>de</strong>ductivo para contar con una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> álgebras asociada?<br />

En los dos importantes libros <strong>de</strong> H. Rasiowa y R. Sikorski [12] y H. Rasiowa<br />

[11] se <strong>de</strong>cantan varias décadas <strong>de</strong> resultados en esta línea. El tratamiento<br />

dado en estos libros se aplica a sistemas con ciertas particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s, por<br />

ejemplo, presupone <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una implicación con ciertas propieda<strong>de</strong>s<br />

estándar. Por lo tanto muchos sistemas no son en este sentido algebrizables<br />

28


simplemente porque no cuentan con una implicación, o porque <strong>la</strong> que tienen<br />

no goza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuadas.<br />

No ha sido sino hasta muy recientemente que se ha dado una <strong>de</strong>finición<br />

general y precisa <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> algebrizabilidad. Esta ha sido propuesta<br />

por W. Blok y D. Pigozzi en [1]. Basados en una generalización <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> Lin<strong>de</strong>nbaum–Tarski, ellos proponen un tratamiento más general o<br />

“abstracto” <strong>de</strong>l problema, uno que no <strong>de</strong>penda <strong>de</strong>l lenguaje subyacente <strong>de</strong>l<br />

sistema ni <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> ciertos axiomas o reg<strong>la</strong>s pre<strong>de</strong>terminados. Naturalmente,<br />

hay muchos sistemas que tampoco son algebrizables en este sentido,<br />

sin embargo, no lo son por motivos más profundos y generales que el lenguaje<br />

en el que se expresan. ¿Qué tan buena es esta noción <strong>de</strong> algebrizabilidad?<br />

Esta pregunta sólo podrá respon<strong>de</strong>rse al ver <strong>la</strong>s aplicaciones que <strong>la</strong> teoría<br />

tenga, especialmente, el uso <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong>l álgebra universal en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses<br />

<strong>de</strong> álgebras para obtener resultados sobre <strong>la</strong>s lógicas asociadas. En el último<br />

tiempo se ha l<strong>la</strong>mado <strong>Lógica</strong> <strong>Algebraica</strong> Abstracta al estudio <strong>de</strong> sistemas<br />

<strong>de</strong>ductivos usando herramientas <strong>de</strong>l álgebra universal.<br />

Varios autores han perfeccionado, extendido o modificado estos conceptos<br />

iniciales. Ver por ejemplo [2, 5, 6, 8, 9, 10]. Con todo, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a esencial sigue<br />

siendo <strong>la</strong> misma, es por eso que he centrado estas char<strong>la</strong>s en una exposición<br />

<strong>de</strong> esta teoría, como punto <strong>de</strong> partida para quien se interese en <strong>la</strong> lógica<br />

algebraica.<br />

3.1 <strong>Lógica</strong>s Algebrizables<br />

Intuitivamente, un sistema <strong>de</strong>ductivo S es algebrizable si existe una c<strong>la</strong>se<br />

K <strong>de</strong> álgebras <strong>de</strong>l mismo tipo y existe una correspon<strong>de</strong>ncia entre fórmu<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> FmL y ecuaciones <strong>de</strong> EqL tal que <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones ⊢S y |=K sean “equivalentes”.<br />

Es <strong>de</strong>cir, dada una fórmu<strong>la</strong> α existe una ecuación α y dada una<br />

ecuación σ ≈ τ existe una fórmu<strong>la</strong> σ ≈ τ tales que :<br />

1. Γ ⊢S α si y sólo si Γ |=K α ,<br />

2. Σ |=K σ ≈ τ si y sólo si Σ |=K σ ≈ τ ,<br />

3. α ⊣ ⊢S α ,<br />

4. σ ≈ τ =||=K σ ≈ τ .<br />

29


Por ejemplo, si S es CPC y K es <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s álgebras <strong>de</strong> Boole,<br />

haciendo:<br />

• α = α ≈ ⊤<br />

• σ ≈ τ = σ ↔ τ,<br />

como sabemos, se verifican <strong>la</strong>s cuatro condiciones <strong>de</strong> arriba.<br />

3.2 Semánticas <strong>Algebraica</strong>s Equivalentes<br />

Formalizaremos aquí <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as intuitivas <strong>de</strong>l párrafo anterior.<br />

Definición 1 ([1], Def. 2.2 ) Sea S = 〈L, ⊢S 〉 un sistema <strong>de</strong>ductivo y K<br />

una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> L-algebras. K es una semántica algebraica para S si ⊢S<br />

pue<strong>de</strong> ser interpretado en |=K <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera siguiente. Existe un conjunto<br />

finito δi(p) ≈ εi(p), para i < n, <strong>de</strong> ecuaciones en una variable p, tal que para<br />

Γ ∪ {ϕ} ⊆ FmL para cada j < n :<br />

(1) Γ ⊢S ϕ si y sólo si<br />

{δi(ψ) ≈ εi(ψ) : i < n , ψ ∈ Γ} |=K δj(ϕ) ≈ εj(ϕ) ; j < n .<br />

δi ≈ εi son l<strong>la</strong>madas ecuaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición para S y K.<br />

Definición 2 ([1], Def. 2.4 ] ) K es una semántica algebraica equivalente<br />

para un sistema <strong>de</strong>ductivo S si existe un conjunto finito ∆j(p, q), para j <<br />

m , <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s con dos variables tal que para todo ϕ ≈ ψ ∈ Eq L se tiene:<br />

(2) ϕ ≈ ψ =||=K δi(ϕ∆jψ) ≈ εi(ϕ∆jψ) ; i < n , j < m .<br />

El conjunto <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s ∆j(p, q) es l<strong>la</strong>mado sistema <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> equivalencia<br />

para S y K. Abreviaremos δ ≈ ε para el sistema <strong>de</strong> ecuaciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finición y ∆(p, q) para el sistema <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> equivalencia.<br />

Lema 8 ([1], Lema 2.9 ) Sea S = 〈L, ⊢S 〉 un sistema <strong>de</strong>ductivo y K una<br />

semántica algebraica equivalente con ecuaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición δ ≈ ε y<br />

fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> equivalencia ∆(p, q) . Entonces para todo Σ ⊆ Eq L y toda<br />

ecuación ϕ ≈ ψ,<br />

30


(3) Σ |=K ϕ ≈ ψ si y sólo si {ξ∆η : ξ ≈ η ∈ Σ} ⊢S ϕ∆ψ,<br />

y para cada θ ∈ FmL,<br />

(4) θ ⊣⊢S δ(θ)∆ε(θ).<br />

Recíprocamente, si existen fórmu<strong>la</strong>s ∆ y ecuaciones δ ≈ ε que satisfagan<br />

(3) y (4), entonces K es una semántica álgebraica equivalente para S.<br />

Definición 3 Un sistema <strong>de</strong>ductivo S se dice algebrizable si tiene una semántica<br />

algebraica equivalente.<br />

A continuación veremos que, esencialmente, todo sistema algebrizable tiene<br />

una única semántica equivalente.<br />

Lema 9 ([1], Cor. 2.11 ) Si K es una semántica algebraica para S, entonces<br />

K es una semántica algebraica equivalente si y sólo si K Q , <strong>la</strong> cuasivariedad<br />

generada por K, lo es.<br />

Esto se <strong>de</strong>be a que <strong>la</strong> segunda parte <strong>de</strong> (2) es equivalente a un sistema <strong>de</strong><br />

cuasi–i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

<br />

δ(ψ) ≈ ε(ψ) =⇒ δ(ϕ) ≈ ε(ϕ).<br />

ψ∈Γ<br />

Teorema 3 ([1], Teo. 2.15 ) Sean S un sistema <strong>de</strong>ductivo algebrizable, K<br />

y K ′ dos semánticas algebraicas equivalentes. Entonces K y K ′ generan <strong>la</strong><br />

misma cuasivariedad.<br />

I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración.<br />

(a) Usando <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ≈ , se <strong>de</strong>muestra que ⊢S x∆y <strong>de</strong>fine una<br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> congruencia sobre FmL.<br />

31


(b) x , x∆y ⊢S y .<br />

(i) x ≈ y , δ(x) ≈ ε(x) |=K δ(y) ≈ ε(y) , prop. <strong>de</strong> ≈,<br />

(ii) x ≈ y =||=K δ(x∆y) ≈ ε(x∆y) , (2),<br />

(iii) δ(x∆y) ≈ ε(x∆y) , δ(x) ≈ ε(x) |=K δ(y) ≈ ε(y) , (i), (ii),<br />

(iv) x∆y , x ⊢S y , (1).<br />

Sean K y K ′ dos semánticas algebraicas equivalentes al sistema S y sean<br />

x∆y y x∆ ′ y sus respectivas fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> equivalencia.<br />

(c) x∆y ⊣⊢S x∆ ′ y .<br />

Consi<strong>de</strong>ramos α(p) = x∆ ′ p . Entonces<br />

x∆y ⊢S α(x)∆α(y) , (a),<br />

x∆y ⊢S (x∆ ′ x)∆(x∆ ′ y) , <strong>de</strong>f.,<br />

x∆y ⊢S (x∆ ′ y) , (a), (b).<br />

Simi<strong>la</strong>rmente probamos en <strong>la</strong> otra dirección.<br />

(d) K Q = K ′Q .<br />

Σ |=K ϕ ≈ ψ si y sólo si {α∆β : α ≈ β ∈ Σ} ⊢S ϕ∆ψ , (3),<br />

Σ |=K ϕ ≈ ψ si y sólo si {α∆ ′ β : α ≈ β ∈ Σ} ⊢S ϕ∆ ′ ψ , (c),<br />

Σ |=K ϕ ≈ ψ si y sólo si Σ |=K ′ ϕ ≈ ψ , (3).<br />

El recíproco <strong>de</strong> este teorema es falso. Existen sistemas <strong>de</strong>ductivos distintos<br />

que tienen <strong>la</strong> misma semántica algebraica equivalente. Ver ejemplo en [1],<br />

Sección 5.2.4.<br />

3.3 Semánticas Matriciales<br />

Una L–matriz ([1], pag. 8 ) es un par A = 〈A, F 〉, don<strong>de</strong> A es una L–<br />

álgebra y F es un subconjunto <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> A , los elementos <strong>de</strong> F<br />

son l<strong>la</strong>mados elementos <strong>de</strong>signados <strong>de</strong> A . Para una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> matrices M<br />

<strong>de</strong>finimos <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción |=M entre un conjunto <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s y una fórmu<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

manera siguiente:<br />

32<br />


Γ |=K ϕ si y sólo si para toda A ∈ M y para toda interpretación ā <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

variables <strong>de</strong> Γ ∪ {ϕ},<br />

ψ A (ā) ∈ F , para todo ψ ∈ Γ =⇒ ϕ A (ā) ∈ F.<br />

Una matriz A es un mo<strong>de</strong>lo matricial <strong>de</strong> S si<br />

Γ ⊢S ϕ =⇒ Γ |={A} ϕ,<br />

en tal caso F se <strong>de</strong>nomina un S–filtro.<br />

Observemos que si T es una S–teoría, entonces 〈FmL, T 〉 es un mo<strong>de</strong>lo<br />

matricial <strong>de</strong> S. Estas matrices se l<strong>la</strong>man matrices <strong>de</strong> Lin<strong>de</strong>nbaum para S.<br />

Definición 4 Sea S = 〈L, ⊢S 〉 un sistema <strong>de</strong>ductivo. Una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> matrices<br />

M es una semántica matricial <strong>de</strong> S si para todo Γ ∪ {ϕ} ⊆ FmL se tiene<br />

Γ ⊢S ϕ si y sólo si Γ |=M ϕ .<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s matrices <strong>de</strong> Lin<strong>de</strong>nbaum para S y <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

<strong>de</strong> todos los mo<strong>de</strong>los matriciales <strong>de</strong> S son semánticas matriciales.<br />

4 El Operador <strong>de</strong> Leibniz<br />

Definición 5 ([1], Def. 1.4 ) Sean A una L-álgebra y F ⊆ A. Definimos<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción binaria sobre A:<br />

ΩAF =<br />

〈a, b〉 : ϕ A (a, ¯c) ∈ F ⇐⇒ ϕ A (b, ¯c) ∈ F, para todo<br />

ϕ(p, q1, . . . , qn) ∈ FmL y todo ¯c ∈ A n<br />

La re<strong>la</strong>ción ΩA se l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Leibniz en A sobre F . El operador<br />

sobre <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong> A, que <strong>de</strong>notaremos ΩA, es l<strong>la</strong>mado operador <strong>de</strong> Leibniz<br />

sobre A. Si A es el álgebra <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s FmL , el operador <strong>de</strong> Leibniz se<br />

<strong>de</strong>nota simplemente Ω.<br />

De <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición anterior se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> inmediatamente que ΩA es una congruencia<br />

sobre A. Intuitivamente, nos dice que ΩA i<strong>de</strong>ntifica todos aquellos<br />

33<br />

<br />

.


elementos <strong>de</strong> A que el álgebra A no pue<strong>de</strong> distiguir re<strong>la</strong>tivamente a un<br />

conjunto F . Evi<strong>de</strong>ntemente esta <strong>de</strong>finición es inmanejable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista práctico: difícilmente podremos calcu<strong>la</strong>r ΩA en un caso particu<strong>la</strong>r<br />

a partir <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Un par <strong>de</strong> teoremas nos ayudarán en esto.<br />

Una congruencia Θ <strong>de</strong> A se dice compatible con el subconjunto F <strong>de</strong> A, si<br />

para todo a, b ∈ A, si a ∈ F y 〈a , b〉 ∈ Θ entonces b ∈ F .<br />

Teorema 4 ([1], Teo. 1.5 ) Para toda álgebra A y cualquier F ⊆ A, ΩAF<br />

es <strong>la</strong> mayor congruencia compatible con F .<br />

Teorema 5 ([1], Teo. 1.6 ) Sea A un álgebra y F ⊆ A. Sea Θ una re<strong>la</strong>ción<br />

binaria sobre A que es elementalmente <strong>de</strong>finible sobre <strong>la</strong> matriz 〈 A, F 〉 con<br />

parámetros y sin igualdad:<br />

(i) Si Θ es reflexiva, entonces ΩAF ⊆ Θ.<br />

(ii) Si a<strong>de</strong>más Θ es una congruencia compatible con F , entonces ΩAF = Θ.<br />

5 Los Retículos <strong>de</strong> Teorías <strong>de</strong> S y <strong>de</strong> K<br />

La esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> algebrización <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da por Blok y Pigozzi, está<br />

en el siguiente teorema. Daremos su <strong>de</strong>mostración porque ilustra cómo <strong>la</strong>s<br />

ecuaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición y <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> equivalencia aparecen más o menos<br />

naturalmente.<br />

Teorema 6 ([1], Teo. 3.7 ) Sea S un sistema <strong>de</strong>ductivo y K una cuasivariedad.<br />

Entonces K es <strong>la</strong> semántica algebraica equivalente <strong>de</strong> S si y<br />

so<strong>la</strong>mente si existe un isomorfismo entre ThS y ThK que conmuta con sustituciones.<br />

I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración.<br />

Supongamos que K es <strong>la</strong> semántica algebraica equivalente <strong>de</strong> S. Entonces<br />

ΩK : ThS −→ ThK<br />

T ↦−→ CnK{δ(ϕ) ≈ ε(ϕ) : ϕ ∈ T }<br />

34


preserva el or<strong>de</strong>n y <strong>la</strong>s uniones dirigidas. De ahí es fácil <strong>de</strong>mostrar que ΩK<br />

es un isomorfismo <strong>de</strong> retículos que conmuta con sustituciones.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, supongamos que h : ThS −→ ThK es un isomorfismo que<br />

conmuta con sustituciones.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos <strong>la</strong> S–teoría T = CnS{p} . Como T es compacta, su imagen<br />

θ = h(T ) también lo es y por lo tanto, es finitamente generada, (ver Lema<br />

5). O sea,<br />

θ = CnK{κi(p, r1, . . . , rk) ≈ τi(p, r1, . . . , rk) : i < n}.<br />

Sea σ una sustitución tal que<br />

σ(p) ≈ p<br />

σ(rj) ≈ p , para j ≤ k .<br />

Usando el hecho <strong>de</strong> que h conmuta con sustituciones, se <strong>de</strong>muestra que<br />

luego (con un abuso <strong>de</strong> notación),<br />

θ = h(T ) = h(σ(T )) = σ(h(T ))<br />

σ(T ) = CnS{σ(p)} = T ,<br />

= σ(CnK{κi(p, r1, . . . , rk) ≈ τi(p, r1, . . . , rk) : i < n}<br />

= CnK{κi(p, p, . . . , p) ≈ τi(p, p, . . . , p) : i < n} .<br />

Hagamos δi(p) = κi(p, p, . . . , p) y εi(p) = τi(p, p, . . . , p) , para i ≤ n .<br />

Entonces<br />

Γ ⊢S ϕ ssi CnS{ϕ} ⊆ CnST<br />

ssi h(CnS{ϕ}) ⊆ h(CnST )<br />

ssi CnK{δ(ϕ) ≈ ε(ϕ)} ⊆ CnK{δ(γ) ≈ ε(γ) : γ ∈ Γ}<br />

ssi {δ(γ) ≈ ε(γ) : γ ∈ Γ} |=K δ(ϕ) ≈ ε(ϕ) .<br />

Simi<strong>la</strong>rmente, θ = CnK{p ≈ q} es una K–teoría compacta, luego h −1 (θ)<br />

también lo es y por lo tanto, es generada por un conjunto finito <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s<br />

{ϕj(p, q, r1, . . . , rk)} : j < m .<br />

35


Haciendo ∆(p, q) = ϕ(p, q, p, . . . , p) , se cumple<br />

p ≈ q =||=K δ(p∆q) ≈ ε(p∆q) ,<br />

completando <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l teorema. ✷<br />

El isomorfismo ΩKT <strong>de</strong>l teorema pue<strong>de</strong> encontrarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera.<br />

Lema 10 ([1], Lema 3.8 ) Sea S algebrizable y K su semántica algebraica<br />

equivalente. Sea ∆ el sistema <strong>de</strong> equivalencias para K. Entonces para T ∈<br />

T hS,<br />

ΩKT = {ϕ ≈ ψ : ϕ ∆ ψ ∈ T }.<br />

6 Criterios <strong>de</strong> Algebrizabilidad<br />

Hay dos importantes caracterizaciones para los sistemas algebrizables.<br />

6.1 Algebrizabilidad y el Operador <strong>de</strong> Leibniz<br />

Lema 11 ([1], Teo. 4.1 ) Sea S algebrizable y K su semántica algebraica<br />

equivalente K. Entonces para cada T ∈ T hS<br />

ΩT = {〈ϕ, ψ〉 : ϕ ≈ ψ ∈ ΩKT } = {〈ϕ, ψ〉 : ϕ∆ψ ∈ T }.<br />

Teorema 7 ([1], Teo. 4.2 ) Un sistema <strong>de</strong>ductivo S es algebrizable si y sólo<br />

si el operador <strong>de</strong> Leibniz sobre FmL cumple <strong>la</strong>s condiciones:<br />

(i) Ω es inyectivo y preserva el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ThS.<br />

(ii) Ω preserva uniones <strong>de</strong> subconjuntos dirigidos en ThS.<br />

I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración.<br />

Se <strong>de</strong>fine<br />

K = {FmL/θ : θ ∈ ΩT hS}<br />

y se <strong>de</strong>muestra que Ω es un isomorfismo entre ThS y ThK. Aplicamos<br />

entonces el teorema 6. ✷<br />

36


6.2 Algebrizabilidad y Términos<br />

Teorema 8 ([1], Teo. 4.7 ) Un sistema <strong>de</strong>ductivo S es algebrizable si y<br />

sólo si existen un sistema <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> equivalencia ∆ y un sistema <strong>de</strong><br />

ecuaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición δ ≈ ε que satisfacen <strong>la</strong>s condiciones siguientes para<br />

ϕ , ψ , θ ∈ FmL.<br />

(i) ⊢S ϕ ∆ ϕ ,<br />

(ii) {ϕ ∆ ψ} ⊢S ψ ∆ ϕ ,<br />

(iii) {ϕ ∆ ψ , ψ ∆ θ} ⊢S ϕ ∆ θ ,<br />

(iv) Para todo conectivo n–ario α <strong>de</strong> L,<br />

{ϕ1 ∆ ψ1, . . . , ϕn ∆ ψn} ⊢S α(ϕ1, ϕ2, . . . , ϕn) ∆ α(ψ1, ψ2, . . . , ψn) ,<br />

(v) θ ⊣⊢S δ(θ) ∆ ε(θ) .<br />

I<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración.<br />

Se <strong>de</strong>fine<br />

Ω∆T = {ϕ ≈ ψ : ϕ ∆ ψ ∈ T }<br />

y se <strong>de</strong>muestra que Ω∆ es inyectivo y preserva uniones dirigidas. Por último<br />

se <strong>de</strong>muestra que Ω∆ = Ω y se aplica el teorema 7. ✷<br />

Coro<strong>la</strong>rio 1 ([1], Cor. 4.8 ) Una condición suficiente para que un sistema<br />

<strong>de</strong>ductivo S sea algebrizable es que exista un sistema ∆ <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> equivalencia que satisfaga <strong>la</strong>s condiciones (i)-(iv) <strong>de</strong>l teorema anterior y<br />

adicionalmente <strong>la</strong>s condiciones.<br />

(vi) {ϕ , ϕ ∆ ψ} ⊢S ψ, (conocida como reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> corte).<br />

(vii) {ϕ , ψ} ⊢S ϕ ∆ ψ, (conocida como reg<strong>la</strong> G, por Gö<strong>de</strong>l).<br />

En este caso <strong>la</strong> ecuación <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición es p ≈ p ∆ p.<br />

37


6.3 Algebrizabilidad y Matrices<br />

Existe una conexión estrecha entra <strong>la</strong>s semánticas algebraicas y <strong>la</strong>s semánticas<br />

matriciales <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>ductivo algebrizable.<br />

El siguiente teorema es muy útil, especialmente para verificar que un sistema<br />

no es algebrizable. Dada una cuasivariedad K y una L–álgebra A, diremos<br />

que una congruencia Θ <strong>de</strong> A es una K–congruencia si el cuociente A/Θ ∈ K.<br />

Teorema 9 ([1], Cor. 5.1 ) Sea S algebrizable y K una cuasivariedad.<br />

Entonces S es algebrizable con semántica algebraica equivalente K si y sólo<br />

si para toda L–álgebra A, el operador <strong>de</strong> Leibniz ΩA es un isomorfismo entre<br />

los retículos <strong>de</strong> S–filtros y <strong>de</strong> K–congruencias <strong>de</strong> A.<br />

Lema 12 ([1], Lema 5.2 ) Sea S algebrizable y sea ∆ un sistema <strong>de</strong> fórmu<strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong> equivalencia. Entonces para toda L–álgebra A y todo S–filtro F ⊆ A<br />

ΩAF = {〈ϕ, ψ〉 : ϕ ∆ A ψ ∈ F }.<br />

Una matriz 〈A, F 〉 se dice reducida si ΩAF = IA, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad sobre A. La<br />

matriz cuociente 〈A/ΩAF, F/ΩAF 〉 es una matriz reducida.<br />

Teorema 10 ([1], Cor. 5.3 ) Sean S algebrizable, K <strong>la</strong> cuasivariedad que<br />

es su semántica algebraica equivalente y M <strong>∗</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s S–matrices<br />

reducidas. Entonces K es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> los reductos algebraicos <strong>de</strong> M, es <strong>de</strong>cir,<br />

Bibliografía<br />

K = {A : 〈A, F 〉 ∈ M <strong>∗</strong> , para algún S–filtro F }.<br />

[1] Blok, W. J. and Pigozzi, D., Algebraizable Logics, Memoirs of the<br />

A.M.S., 77 Nr. 396 (1989).<br />

[2] Blok, W. J. and Pigozzi, D., Algebraic Semantics for Universal Horn<br />

Logic without Equality, in A. Romanowska, J. D. H. Smith (eds.) Universal<br />

Algebra and Quasigroup Theory, Hel<strong>de</strong>rmann, Berlin, (1992), 1–56.<br />

[3] Blok, W. J. and Pigozzi, D., Protoalgebraic Logics, Studia Logica 45<br />

(1986), 337–369.<br />

38


[4] Burris, S., and Sankappanavar, H. P., A Course in Universal Algebra,<br />

Springer–Ver<strong>la</strong>g, New York, 1981.<br />

[5] Cze<strong>la</strong>kowski, J., Consequence Operations. Foundational Studies, Reports<br />

of the Research Project: Theories, Mo<strong>de</strong>ls, Cognitive Schemata,<br />

Institute of Philosophy and Sociology, Polish Aca<strong>de</strong>my of Sciences,<br />

Warszawa, 1992.<br />

[6] Cze<strong>la</strong>kowski, J. Equivalential logics I, II, Studia Logica 40 (1981), 227–<br />

236 and 335–372.<br />

[7] Cze<strong>la</strong>kowski, J. Reduced Products of Logical Matrices, Studia Logica 39<br />

(198), 19–43.<br />

[8] Font, J. and Jansana, R., A General Algebraic Semantics for Deductive<br />

Systems, Lecture Notes in Logic 7, Springer Ver<strong>la</strong>g, (1996).<br />

[9] Herrmann, B., Equivalential and Algebraizable Logics, Studia Logica 57<br />

(1997), 419–436.<br />

[10] Herrmann, B., Characterizing Equivalential and Algebraizable Logics<br />

and Definability by the Leibniz Operator, Studia Logica 58 (1997), 305–<br />

323.<br />

[11] Rasiowa, R., An Algebraic Approach to Non–C<strong>la</strong>ssical Logics, North–<br />

Hol<strong>la</strong>nd Pub. Co., Amsterdam, 1974.<br />

[12] Rasiowa, R. and Sikorski, R., The Mathematics of Metamathematics,<br />

Polska Aka<strong>de</strong>mia Nauk, Warsawa, 1963.<br />

[13] Tarski, A., Logic, Semantics, and Metamathematics, papers from 1923<br />

to 1938, Hackett Pub. Co., Indianapolis, Indiana, 1983.<br />

[14] Tarski, A., Grundzüge <strong>de</strong>s Systemenkalküs. Erster Teil., Fundamenta<br />

Mathematica, 25 (1935), 503–526.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!