Apoyo a pescadores - Diario Longino
Apoyo a pescadores - Diario Longino
Apoyo a pescadores - Diario Longino
Do you know the secret to free website traffic?
Use this trick to increase the number of new potential customers.
N° 3296 Año 10 / Domingo 16 de Diciembre de 2012 / Valor $350
Padres del año la dejaron encerrada sólo con pañales
Se fueron de carrete
y abandonan guagua
Foto: Freddy Torres
Pág.16
Apoyo a pescadores
En la caleta Cavancha se entregaron los millonarios cheques del Proyecto del Fondo de Administración Pesquero (FAP). En la fotografía,
Oscar Zambra, presidente de los pescadores artesanales de Cavancha, junto a la Intendente Luz Ebensperger y el subsecretario de Pesca,
Pablo Galilea. (Pág. 3)
Galleguillos:
“Mi perfil calza
con el Partido
Radical” Pág. 7
Iquique se quedó
sin ser sede del
Mundial Sub-17
Pág. 15
Identificaron a las
dos víctimas del
fatal accidente
Pág. 23
2 DIARIO 21 Crónica
Domingo 16 de Diciembre de 2012
Obtuvieron el tercer lugar con recetas y platos con productos de Tarapacá
Brillante participación de Inacap Iquique
en Concurso Gastronómico Aromas 2012
Muy contentos por
su brillante participación
en la
versión 2012 del Concurso
Aromas, realizado en la
ciudad de Chillán, regresó
a la ciudad el equipo de
alumnos y docente de Inacap
Iquique, que obtuvieron
el tercer lugar.
Este concurso va orientado
a los estudiantes de
los últimos semestres de
las carreras de Gastronomía
Internacional, tanto en su
nivel técnico y profesional,
y tiene como principal
objetivo incentivar a los
alumnos a demostrar, y
poner en práctica los conocimientos
y competencias
adquiridas en sus semestres
de estudios, rescatando
además productos locales
que puedan aplicarse en una
gastronomía de vanguardia,
en busca de nuestra identidad
gastronómica nacional.
ALUMNAS
DESTACADAS
Por Inacap Iquique
participaron las alumnas
Francisca Pérez Espinosa
y Katherine Castillo
Guzmán, que cursan el
IV semestre del Programa
de Estudios Gastronomía
Internacional, y que junto
al docente y coordinador de
carrera, Marcos Mayorga,
obtuvieron el premio a la
Categoría Mejor Video Promocional,
y el 3º Lugar del
Evento Concurso Aromas
con Menú.
Una de las características
importantes de este
evento es que genera gran
expectativa en el mundo
gastronómico, pues rescata
de manera novedosa la
identidad local de las sedes
participantes, provenientes
de todo el país, a través de recetas
y platos con productos
propios de las respectivas
zonas. Para el coordinador
de carrera, Marcos Mayorga,
“estos concursos son
muy importantes para los
alumnos, ya que en ellos
también se muestra un alto
nivel de profesionalismo,
formación, respeto, compromiso
y compañerismo
entre los estudiantes”.
El concurso estuvo orientado a los estudiantes de los últimos
semestres de las carreras de Gastronomía Internacional, tanto en
su nivel técnico y profesional.
Difunden masivamente el
Centro de Apoyo a Víctimas
Como una manera innovadora de acercar la oferta programática a
la gente la coordinadora del programa del Centro de Apoyo a Víctimas
de Iquique, María Cristina Jaramillo, inició un recorrido por los lugares
de mayor afluencia de público.
Su periplo comenzó en el Mercado Centenario y concluyó en el
Terminal Agropecuario. El objetivo fue entregar material de información
del trabajo que psicólogos, abogados y asistentes sociales, realizan
con aquellas personas que han sufrido el flagelo de la delincuencia.
María Cristina Jaramillo Flores, coordinadora del programa perteneciente
a la Subsecretaria de Prevención del Delito, señaló que esta
iniciativa nació como una forma que los iquiqueños se informen acerca
de los servicios que se entregan y sepan que cuentan con profesionales
especializados en materia delictual.
El Centro de Apoyo a Víctimas de Iquique tiene tres años en funcionamiento
y su objetivo es atender gratuitamente a todas las personas,
niños, jóvenes y adultos, que hayan sido víctimas de algún delito grave,
tales como homicidio, parricidio, robo con violencia o intimidación,
delitos sexuales, lesiones graves o gravísimas, secuestro, sustracción
de menores, robo con violación y con homicidio.
El Centro de Apoyo a Víctimas de Iquique está ubicado en calle
Vivar 1799.
María Cristina Jaramillo realizó en el Mercado Centenario la
entrega del material relativo al Centro de Apoyo a Víctimas.
Domingo 16 de Diciembre de 2012 Crónica
DIARIO 21 3
Freddy Torres oviedo
En la caleta Cavancha se llevó
a efecto ayer en la mañana
la ceremonia de entrega de
Proyectos del Fondo de Administración
Pesquero (FAP) a dos proyectos
ganadores. Uno por 45 millones de
pesos de la misma caleta Cavancha,
para la adquisición de un túnel de frío
para mejorar la comercialización de
productos pesqueros artesanales y el
otro por $ 8.370.000 pesos para la
caleta San Marcos que es la instalación
de capacidades en los asociados
que les permitan confeccionar y
reparar elementos fabricados con
fibra de vidrio.
En la ceremonia participaron
el subsecretario de Pesca, Pablo
Galilea Carrillo, la Intendenta Luz
Ebenspeger Orrego, el gobernador de
Iquique, Miguel Angel Quezada; el
senador Fulvio Rossi, el secretario
regional ministerial de Economía,
Néstor Jofré Núñez; la seremi de
Gobierno Ana María Tiemann, entre
otros. Recibieron los suculentos
cheques, Oscar Zambra, presidente
de los pescadores artesanales
de Cavancha y por la caleta San
Marcos su presidente Raúl Madrid.
Cabe destacar que el Fondo de
Administración Pesquero, en el
2010 reorientó su inversión con el
objetivo de focalizar y hacer más
eficaz y eficiente los instrumentos
de fomento que permitan, mediantes
una inversión más directa, mejorar
las condiciones productiva y económicas
del sector pesquero artesanal
del país, estableciendo líneas de
financiamiento orientadas a mejorar
las capacidades y competencias de
las unidades organizacionales y
empresariales, fortalecer y promover
el desarrollo e implementación
de programas de diversificación y
desarrollo del mercado, según apuntó
el subsecretario Galilea.
“Nos encontramos en este lugar
para concretar el anhelado sueño de
nuestros pescadores artesanales que
mediante el trabajo que han realizado
en conjunto con la institucionalidad
pesquera, ha permitido que se esta-
Fondo de Administración Pesquero
capacitó a 276 trabajadores
Fueron 276 trabajadores pesqueros
quienes aprobaron los cursos financiados
por el Fondo de Administración
Pesquero (FAP) por un monto total
de 115 millones de pesos y ejecutados
por el Instituto Costella Capacitaciones
Ltda. y la empresa Capydes Ltda. y
que ayer en la sede de los Tripulantes
Pesqueros de Iquique les entregaron sus
certificados y diplomas que acreditan
las respectivas capacitaciones.
Los cursos ejecutados fueron los
siguientes: Técnicas de soldadura
al arco manual más apresto laboral,
Certificación de técnicas de soldadura
al arco manual, Técnicas de formación
en operador rigger más apresto laboral,
Técnicas de operador de grúa tipo
Subsecretario de Pesca entregó recursos por 45 millones de pesos
Caleta Cavancha mejorará comercialización
de los productos pesqueros artesanales
blezcan alianzas estratégicas entre el
Fondo de Administración Pesquero
(FAP) y el Gobierno Regional de
Tarapacá, y también junto al Fondo
de Fomento para la Pesca Artesanal,
para entregar un aporte total de 900
millones de pesos en 3 años a este
sector pesquero, con el objeto de
apoyar esta área productiva que
emplea a cientos de familias y que
constituye una inyección de recursos
muy importantes que ha tenido el
sector pesquero en la región, convenio
que se une a los 300 millones
de pesos extra del Fondo nacional
de Desarrollo Regional (FNDR)”,
sostuvo Galilea. Acto seguido se
hizo entrega de los recursos a los dos
presidentes. Concluyó la ceremonia
con un cóctel donde los asistentes
pudieron compartir momentos de
sano esparcimiento y experiencias.
Groove RT, Técnicas de operador de
grúa torre para construcción, Técnicas
de operación de cargador frontal,
Técnicas de electromecánica, Técnicas
de mecánica hidráulica, Técnicas de
electricidad industrial, Técnicas de
mecánica diesel y Operador general del
Sistema Mundial de Socorro y Seguridad
Marítima. Según el Subsecretario
de Pesca Pablo Galilea Carrillo en este
caso los cursos fueron orientados hacia
los trabajadores de planta, tripulantes
En la caleta Cavancha ayer se entregaron recursos del Fondo de Administración Pesquera (FAP) a dos
proyectos ganadores. Uno de 45 millones y otro que bordeó los 9 millones de pesos.
y oficiales de las empresas Corpesca y
Camanchaca y con ellos “dar cumplimiento
asumido por el Gobierno del
Presidente Sebastián Piñera Echeñique
hacia el sector pesquero en entregar
competencias laborales necesarias para
el desarrollo de los trabajadores de la
pesca”, dijo.
Agregó que para cumplir estos
compromisos, el Fondo de Administración
Pesquero, financió el presente año,
cursos por más de 115 millones de pesos .
Más de 115 millones de pesos del Fondo de Administración
Pesquero (FAP) fueron usados en la región.
4 DIARIO 21 Crónica
En la primera parte de la ceremonia de titulación 2012 Santo
Tomás, se graduó entre sus ex alumnos, al ex gobernador de
Iquique, Felipe Rojas, quien se licenció en Ciencias Jurídicas.
Titulación en Santo Tomás
Una emotiva ceremonia de
titulación fue la vivida en
la primera parte de las
titulaciones 2012, llevada a cabo
en el edificio convenciones de Zona
Franca, donde los graduados junto
a directivos, docentes y sus familias
recibieron sus títulos, universitarios,
profesionales y técnicos.
De esta manera fueron habilitados
para la vida profesional más de
cien ex alumnos, en diversas áreas
del conocimiento reconocidos por
el Estado de Chile.
Juan Carlos Carreño, rector de
la Universidad Santo Tomás, dio
la bienvenida en la ceremonia
en el que graficó las merecidas
felicitaciones, ya que, el desafío
es difícil y sólo lo alcanzan uno
de cada tres jóvenes. También,
hizo ver el valor de sus títulos,
ante el prestigio y la validación del
proyecto Santo Tomás en Iquique.
“El sello Santo Tomás los
acompañará siempre, orgullosamente
podrán invocar para dar
cuenta de la institución que los ha
formado, confiamos en que sean
artífices de un Iquique mejor para
todos”, expresó en su discurso.
RECONOCIMIENTO
Cargada de emoción la ceremonia
tuvo tres instantes que colmaron
de dicha a todos, la entrega de la
medalla a la excelencia académica,
que premia el mejor promedio de
toda la generación que recayó en
la alumna Alexie Aracena Riveros
de la carrera de Enfermería, quien
se tituló con nota 6,5.
Asimismo, se vivió con muchos
aplausos y emoción la entrega del
reconocimiento más importante de
la institución educativa, el premio
“Espíritu Santo Tomás”, que
simboliza el esfuerzo, compromiso
de los estudiantes en su constante
quehacer estudiantil hacia a la
comunidad, entregado a Katia
Araya de la carrera de Educación
de Párvulos.
El broche de oro lo pusieron
todos los titulados, quienes,
siguiendo la tradición de la Universidad
juraron guiados por su
Directora Académica, para luego
tirar los birretes al aire.
CARRERAS
La Corporación Santo Tomás
presente desde hace casi una
década en la región, tituló a los
ahora ex alumnos de las carreras
Proporcionar a los profesores
de inglés estrategias metodológicas
innovadoras, conocimientos
y materiales actualizados sobre la
enseñanza del idioma inglés, es el
objetivo de la actividad denominada
El programa considera también el relato de la experiencia vivida
por la profesora del Colegio Sagrado Corazón, Evelyn Martens. Una emotiva ceremonia de
bautismo se vivió en el Complejo
Penitenciario de Alto Hospicio para
los internos de los diferentes módulos
que profesan la religión evangélica.
Casi medio centenar de internos
fueron bautizados en una piscina que
fue puesta por el momento sólo para
la ceremonia en el modulo APAC 42.
El capellán regional evangélico
Oscar Faúndez, fue quien los llevó
uno a uno a sumergirse en las aguas.
Los internos vestidos de blanco con
Domingo 16 de Diciembre de 2012
Ex alumnos del CFT, IP, y UST recibieron sus títulos
Titulación en Santo Tomás
Más de cien ex alumnos, en diversas áreas del conocimiento reconocidos por el Estado de Chile,
fueron habilitados para la vida profesional.
universitarias, tales como, Derecho,
Psicología, Enfermería,
Kinesiología, Nutrición y Dietética,
Educación Parvularia y
Educación Diferencial.
En tanto, en la plataforma
80 profesores de inglés
perfeccionarán metodologías
“English Summer Town” que se
desarrollará en Iquique desde el 7
al 9 de enero de 2013.
Carlos Pérez, seremi de Educación,
señaló que el “English Summer
Town” es una jornada de desarrollo
Emotivo bautizo para
internos de la cárcel
sus túnicas confesaron previamente
sus pecados y se arrepintieron por
todo el daño causado a la sociedad.
“Fue un tiempo de compartir por
la mañana todos juntos el desayuno y
la preparación por la tarde en su bautismo.
Este sacramento es una señal
de convertimiento y arrepentimiento
a su manera antigua de vivir y de ahí
en adelante comenzando una nueva
vida para Cristo y su entorno”, dijo
el capellán Oscar Faúndez al referirse
a la ceremonia bautismal.
de Instituto Profesional (IP) se
entregó el titulo a los estudiantes
de las carreras de Ingeniería
Ejecución en Informática, Investigador
en Criminalística y
Técnico en Trabajo Social. Así
profesional docente organizada por
el Programa Inglés Abre Puertas del
Mineduc y que reunirá en Iquique a
más der 80 profesores de Inglés de
las regiones de Arica-Parinacota,
Tarapacá, Antofagasta, Atacama y
Coquimbo.
“A nivel nacional participan 240
profesores de inglés distribuidos en
3 sedes, una de ellas será Iquique.
Además, destacó y agradeció el
apoyo del jefe del Complejo Penitenciario,
Leandro Pincheira, a quien
sindicó como fundamental para el
éxito de esta penúltima actividad que
está dentro de un marco de metas por
parte de la capellanía.
Faúndez añadió que la próxima
y última actividad del 2012 es gestionar
botas navideñas para los hijos
e hijas de algunos internos que están
en los módulos APAC, para que así
los niños y niñas puedan tener una
navidad diferente compartiendo
pastilla y dulces junto a sus padres.
“El Apostol Pablo dice, acordaos
de los presos, ¿cómo? Como que
también, a nivel de Centro de
Formación Técnico (CFT) se
entregó a alumnos de 12 diferentes
carreras en su mayoría
relacionadas con el área de la
Salud.
La jornada considerará talleres
grupales, conferencias dictadas por
académicos y especialistas chilenos
y extranjeros, además de la realización
de una Feria Educativa, donde
los docentes tendrán acceso a las
últimas novedades publicadas sobre
el proceso de enseñanza-aprendizaje
del idioma inglés como lengua extranjera”,
explicó la autoridad.
Los internos vestidos con
túnicas blancas recibieron el
bautizo de parte del capellán
Oscar Faúndez en el interior
del recinto penal.
estáis presos igualmente así como
lo están ellos” Hebreos 13 vers:3”,
señaló el capellán Faúndez como
mensaje final.
Domingo 16 de Diciembre de 2012 DIARIO 21 5
VISTOS:
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
SECCION PERSONAL
- Los artículos 6º y 7º de la Constitución Política de la República.
- Los artículos 2º, 8º y 10 de la Ley Nº 18.575 Orgánica Constitucional de
Bases Generales de la Administración del Estado.
- La Ley Nº 19.880 Establece Bases de los Procedimientos Administrativos
Que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado.
- Los dictámenes Nºs 22.517, de 1992; 31.164, de 1992; 22.415, de 1990;
13.652, de 1992; 77.071, de 2010; 37426, de 1996, emanados de la Contraloría
General de la República.
- La Ley N° 18.883 Aprueba Estatuto Administrativo Para Funcionarios Municipales.
- La Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.
- La Resolución del 23 de noviembre del 2012, emanada del Tribunal Electoral
Regional, en causa rol 964 del presente año, que declara Alcalde electo
de la Ilustre Municipalidad de Iquique, a Jorge Soria Quiroga, y en ejercicio
de las facultades que me confiere la Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional
de Municipalidades,
- Ordinario n° 1977 de fecha 05 de diciembre del año 2012, de Alcalde (S)
a Contralor Regional de Tarapacá.
- El Decreto Alcaldicio N° 194 de fecha 06 de Diciembre de 2012, de asume
sus funciones don Jorge Soria Quiroga
- Ordinario n°22, de fecha 13 de Diciembre, emitido por Dirección de Asesoría
Jurídica al Sr Alcalde.
-Oficio Nº 3487, del 03 de Diciembre de 2012, emanado de la Contraloría
Regional de Tarapacá, en virtud de reclamación deducida por don Marco
Fernando Opazo Marín, y que se adjunta.
CONSIDERANDO:
1.- Que, con fecha 10 de Diciembre de 2012, al amparo del artículo 53 y
57 de la Ley Nº 19.880 Establece Bases de los Procedimientos Administrativos
Que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado,
doña María Elena Orellana Fernández, solicitara la invalidación del Decreto
Alcaldicio (R.C.) Nº 251, del 30 de Octubre de 2012, que convocara al Concurso
Público Nº 002/2012, y consecuencialmente, los Decretos Alcaldicios
de Nombramiento Nºs 315, 316, 317, 318, 319, 320, 321, 322, 323, 324,
325, 326, 327, 328, 329, 330, 331, 332, 333, 334, 335, 336, 337, 338, 339,
340, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 349, 350, 351, 352, 353, y 354,
fechados en el mes de Noviembre de 2012, fundamentando tal petición en
los eventuales vicios de legalidad cometidas en dichas actuaciones, que
individualiza en su presentación, solicitando en el intertanto, la suspensión
de los efectos de los actos recurridos, según fundamentaciones que indica.
2.- Que, con fecha 12 de Diciembre de 2012, al amparo de los mismos
articulados de la ya citada ley Nº 19.880, doña Georgina Vistoso Abarca,
Ana Altura Quiroga, Cecilia Leandro Acevedo, Yerko Benavides Ramírez,
Gipsy Huerta David, Marco Guerrero Miranda, Heidy Arozamena Codocedo,
Evelyn Menares Quiroga, Nelson Verdugo Guzmán, Luis Cortés Jiménez,
Olaya Carrillo Hidalgo, Muriel Carrillo Hidalgo y Soledad Sorich, también solicitan
la invalidación del Decreto Alcaldicio (R.C.) Nº 251, del 30 de Octubre
de 2012, que convocara al Concurso Público Nº 002/2012, y consecuencialmente,
los Decretos Alcaldicios de Nombramiento Nºs 315, 316, 317,
318, 319, 320, 321, 322, 323, 324, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 331, 332,
333, 334, 335, 336, 337, 338, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347,
348, 349, 350, 351, 352, 353, y 354, del mes de Noviembre de 2012, fundamentando
su petición en las eventuales ilegalidades cometidas en todo el
proceso concursal, principalmente que el referido Decreto Alcaldicio (R.C.)
N° 251/2012, que convocara al Concurso N° 002/2012, fue dictado por la Alcaldesa
titular, en circunstancias que ésta no se encontraba ejerciendo sus
funciones, y otras que individualizan en su presentación, solicitando además,
la suspensión de los efectos de los actos recurridos, atendido, según
fundamentan, en que su cumplimiento pudiere causar un daño irreparable
a su derecho al ascenso, contemplado en los artículos 13, 17, 52 de la Ley
Nº 18.883 Aprueba Estatuto Administrativo Para Funcionarios Municipales.
DECRETO ALCALDICIO
Nº 206/2012
Iquique, 14 de Diciembre de 2012.
3.- Que nuestro ordenamiento jurídico, especialmente el artículo 57 de la Ley
Nº 19.880 Establece Bases de los Procedimientos Administrativos Que Rigen
los Actos de los Órganos de la Administración del Estado, ha establecido
el principio general de que los órganos de la administración, se encuentran
en el imperativo de invalidar sus actos, en el evento de que se compruebe
la existencia de vicios de legalidad, con la finalidad de restablecer el orden
jurídico quebrantado.
4.- Que, la abundante jurisprudencia administrativa emanada de la Contraloría
General de la República, ha reiterado que constituye un imperativo de
los órganos de la administración, sujetar sus actuaciones a la ley, y dictar
un acto de contrario imperio, en caso de existir vicios de legalidad en el acto
administrativo en cuestión.
5.- Que, el legislador ha establecido un procedimiento para que los órganos
de la Administración del Estado, dejen sin efecto los actos ilegales por ellos
realizados, cautelando el principio del debido proceso.
RESUELVO:
1.- Ordénase a la Dirección de Asesoría Jurídica, abrir expediente administrativo,
a objeto de revisar y analizar todo el proceso concursal, y resolver
adecuadamente, conforme a Derecho, la petición formulada por doña María
Elena Orellana Fernández, Georgina Vistoso Abarca, Ana María Altura, Cecilia
Rosa Leandro Acevedo, Yerko Benavides Ramírez, Gipsy Huerta David,
Marco Guerrero Miranda, Heidy Arozamena Codocedo, Evelyn Tamara Menares
Quiroga, Nelson Verdugo Guzman, Luis Cortés Jimenez, Olaya Carrillo
Hidalgo, Muriel Carrillo Hidalgo, y Soledad Sorich, en un plazo prudencial
que no podrá exceder de 15 días administrativos.
2.- Suspéndase, en el intertanto, los efectos del Decreto Alcaldicio (R.C.)
Nº 251, del 30 de Octubre de 2012, que convocara al Concurso Público N°
002/2012, y consecuencialmente los Decretos Alcaldicios de Nombramiento
de personal Nºs 315, 316, 317, 318, 319, 320, 321, 322, 323, 324, 325, 326,
327, 328, 329, 330, 331, 332, 333, 334, 335, 336, 337, 338, 339, 340, 341,
342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 349, 350, 351, 352, 353, y 354, todos fechados
en el mes de Noviembre de 2012, mientras se resuelven las referidas
solicitudes de invalidación, como medida provisional en virtud del artículo 32
inciso 2 de la ley 19880.
3.- Ordénase disponer las providencias correspondientes, en materia de
remuneraciones, respecto de las personas favorecidas con los referidos
decretos de nombramiento, a objeto se cautele debidamente el patrimonio
municipal.
4.- Notifíquese a todos los interesados, la presente resolución, personalmente
o por Carta Certificada, dirigida al domicilio indicado por cada uno de
ellos, sea al momento de presentar sus antecedentes en el referido Concurso
Público, o al señalado en la presentación que motivara este decreto, a
objeto de asegurar su conocimiento.
6.- Otórgase audiencia a todos los interesados, para que en el plazo de cinco
días administrativos, contados desde la publicación del presente decreto,
expresen o aleguen en el respectivo expediente administrativo, lo que estimaren
procedente o conveniente a sus intereses.
Anótese, notifíquese y regístrese, si correspondiere, en la Contraloría
General de la República. Notifíquese y archívese en su oportunidad.
JORGE SORIA QUIROGA
ALCALDE
VERÓNICA CARVAJAL MEDINA
SECRETARIA MUNICIPAL (S)
6 DIARIO 21 Crónica
Freddy Torres oviedo
De hablar cauto,
pero con mucha
resolución y fuerza,
el presidente de la
Cámara de Comercio,
Industrias, Servicios y
Turismo de Iquique se
siente muy contento porque
recientemente fue
elegido como director
de la Cámara Nacional
de Comercio de Chile
(CNC), en la asamblea
anual de socios realizada
en la sureña Valdivia.
Viene a ser como la
digna recompensa de
una persona que toda
la vida ha estado tras el
servicio público y hoy
embarcado en una gran
obra solidaria como es
la construcción de un
Centro Oncológico en
Iquique.
Y a pesar que esta
nominación lo sorprendió
un poco, el
nombramiento o
reconocimiento
es simplemente
histórico porque
por primera
vez
en los
largos
años
d e
existencia
de la
Cámara de Comercio de
Iquique, un presidente
iquiqueño es nombrado
director de la CNC.
Al respecto, Montes
acotó lo siguiente:
“Queremos mirar hacia
el futuro con un sentido
país, en el que podamos
desarrollar un trabajo en
forma mancomunada e
inclusivo para que todos
y cada uno de nuestros
socios sean parte del
desarrollo de nuestra
federación gremial”.
HISTORIA
Rafael Montes es
iquiqueño neto y lo
dice con orgullo. Es
ingeniero de ejecución
agrícola licenciado en
la Universidad de Chile.
Un dirigente de lujo para la Cámara Nacional de Comercio
Cuenta entre sus logros
ser becario del Instituto
Interamericano de
Ciencia Agrícola de la
Organización de Estados
Americanos (OEA)
y participó en el curso
de entrenamiento en
la Organización de las
Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación
(FAO).
Logró la presidencia
de la Cámara de Comercio
de Iquique AG. en el
2001 y en este espacio
ha desarrollado una serie
de iniciativas,
partiendo por
la creación
y desarro-
llo de un Proyecto –
Ciudad que significó el
diseño de un relevante
documento con antecedentes
para el desarrollo
de Iquique, creando
puentes de comunicación
entre los sectores público
– privado para efectuar
un trabajo conjunto en
pos del desarrollo de la
ciudad que detectó los
problemas y necesidades
de los diversos sectores
a través de un acabado
diagnóstico.
Sostuvo que la Cámara
de Comercio de
Iquique es la única que
en Chile ha presentado
un proyecto ciudad, porque
registra un notable
acercamiento entre las
Cámaras de Comercio de
todo el norte de Chile, lo
que permitido desarrollar
con éxito el
Agente Operador
de la Corporación
de Fomento (Corfo) en
Tarapacá y fortalecer
el desarrollo profesional
del trabajo de las
Cámaras, incluyendo
hoy a la región XV
de Arica – Parinacota.
CENTRO ONCOLÓGICO
El último gran desafío
de Rafael Montes es llevar
desde el mundo de los
sueños a la realidad un
Centro Oncológico. En
conjunto con representantes
del sector salud,
analizó la necesidad real
de que en Iquique se pudiera
construir un Centro
de Atención Oncológico,
debido a los altos índices
de aumento de la enfermedad
del cáncer en
la población de Tarapacá
y porque el servicio
más cercano se encuentra
a más de 300 kilómetros
en Antofagasta.
Sobre este tema anunció
que la Intendenta Luz
Ebensperger le acaba
de anunciar que se iniciarán
los estudios de
pre – factibilidad para
la construcción de este
centro asistencial. Y que
estos estudios deberían
iniciarse en la medianía
del año próximo, es decir
2013.
En base a este objetivo,
se desarrolló una
fuerte estrategia de difusión
y a mediados
de 2006 se concretó la
constitución legal de la
Corporación Oncológica
del Norte.
Sobre ese tema el
mismo Montes sostuvo
los siguiente: “Los
iquiqueños necesitamos
contar con un Centro Oncológico
de calidad, con
el objetivo que quienes
sufren este enfermedad
sean tratados acá mismo,
sin dolorosos viajes que
no sólo afecta el ánimo,
sino que arruina el presupuesto
familiar. Caso
hay por cientos. No queremos
los iquique-
ños que los pacientes ni
los parientes tengan que
esperar en una plaza de
Santiago o Antofagasta,
para no perder su turno.
Eso no puede seguir
ocurriendo. Por lo tanto,
comenzamos nuevamente
nuestra campaña y
trabajo para conseguir
el Centro Oncológico”,
dijo.
Agregó que ninguno
de los que “trabajamos
por este anhelo, lo
hacemos por un afán
o interés político. Lo
único que nos mueve es
la esperanza de que los
iquiqueños tengan una
atención digna, como se
merecen los ciudadanos
de nuestro amado país.
Hoy el tratamiento del
cáncer, gracias a Dios y a
Domingo 16 de Diciembre de 2012
Rafael Montes sigue pidiendo apoyo ciudadano
para crear un Centro Oncológico en Iquique
Rafael Montes presidente de la Cámara de Comercio, sigue pidiendo apoyo a la ciudadanía para la construcción en Iquique de un Centro Oncológico.
los médicos especialistas
que se han dedicado al estudio
de esta enfermedad
han encontrado fórmulas
de alivio y tratamientos
que no son los del pasado”,
precisó.
Rafael Montes añadió
que es necesario contar
con un Centro Oncológico
porque “hoy la
tecnología permite realizar
diagnósticos muy
a tiempo y tratamientos
que tienen un enorme
porcentaje de mejoría. Es
necesario que la comunidad
entienda y la autoridad
se ponga en el lugar
de cientos de pacientes
y familias que sufren
a consecuencia de
esta terrible enfermedad.
Sólo
colocándose
en la piel del
hermano,
del vecino,
del
pa-
riente
del amigo, renace
el amor al prójimo”,
indicó.
Concluyó diciendo
que la campaña de
promoción se seguirá
llevando adelante y se
les pide a todos los
iquiqueños que deben
colaborar, “hacer ver este
problema manifiesto,
esta necesidad. Únase
a nosotros y coloque
la Bandera Verde de la
campaña en su domicilio,
así estaremos haciendo
conciencia de esta imperiosa
necesidad. Por
nuestra parte, lucharemos
hasta el final. Esperamos
su cooperación
y que se una a nosotros
para lograr este sueño
de contar con un Centro
Oncológico de calidad”.
Domingo 16 de Diciembre de 2012 Crónica
DIARIO 21 7
Yo no he conversado
oficialmente con nadie,
el diario recopila
una opinión que está en el
ambiente político de Iquique y
Alto Hospicio”, son la primeras
impresiones que entregó el
alcalde de la vecina ciudad al
ser consultado por el rumor
que señala que renunciaría a
la Unión Demócrata Independiente
(UDI) para incorporarse
a la tienda política de los Matta
y los Gallo, el Partido Radical
Social Demócrata.
Ramón Galleguillos Castillo
ha expresado molestia con su
conglomerado por cuanto advierte
que hay falta de respaldo
hacia su persona con respecto a
lo que a representa como alcalde,
“soy el único alcalde UDI desde
Arica a la Quinta Región y según
dicen uno tiene privilegios por
esa supremacía de ser el único.
Para nadie es un misterio toda
la percusión política que he
sufrido con injurias, calumnias
e inventan querellas, de la cual
no me refiero porque el abogado
ha dicho que no me distraiga en
eso y gobierne la comuna y él se
encarga de esa pelea”.
Reitera el jefe comunal,
que inició su tercer periodo al
mando de la comuna con mayor
crecimiento poblacional en
Chile, que en su oportunidad
advirtió que no hay respaldo de
“Nos alegraría mucho que
se incorpore al partido, hay
varios puntos de encuentro”,
fueron parte de las opiniones
de agrado que expresó el
timonel regional del Partido
Radical Social Demócrata ,
Patricio Martínez Fuentes, al
ser requerido sobre la posible
incorporación de Ramón
Galleguillos a la colectividad
de calle Covadonga.
Indicó el líder del radicalismo
tarapaqueño que
tiene buenas relaciones con
el alcalde de Alto Hospicio
y el alcalde radical de Huara,
Carlos Silva Riquelme, ha
suscrito varios acuerdos de
cooperación con la vecina
comuna.
“Tenemos una mirada
común para el crecimiento
y desarrollo de la gente de
nuestra región, hay varios
Ramón Galleguillos y su malestar con la UDI
“Como me ven que soy tan abierto dicen
que mi perfil calza con el Partido Radical”
la cúpula UDI en ese sentido y
no basta con el respaldo de 2 ó
3 personas en la ciudad.
“Uno debe tener un blindaje.
Esto puede ser mal interpretado
al creer algunos que estoy en
problemas y por eso busco otra
tienda política, pero para nada,
para nada estoy buscando otro
partido. Lo que digo y asumo
es que en un momento di esa
opinión, respecto a que no tenía
ese respaldo político y que hoy
aparezca esto en el Diario 21, yo
creo que tiene algo”.
PLURALISMO
Respecto al acercamiento
con el radicalismo, expresa que
en base a lo que se rumorea y
habla en los pasillos de la actividad
política, el periodismo saca
conclusiones preguntándose
¿Ramón dónde se podría ir?,
¿Dónde podría clasificar con
su perfil?
Ante eso indica que es un
tipo que goza de mucha independencia
y nunca ha tenido
ningún resquemor de la UDI en
ese sentido, “me han dejado go-
bernar solo. Soy bastante liberal
para mis decisiones”.
Argumentando más su pluralismo
y libertad de gobernar
acota que en la municipalidad
tiene gente de la Concertación
trabajando porque es un hombre
abierto, pluralista.
“Son de mi confianza Rosa
María Alfaro, Luigi Ciocca,
Orieta Burgos y no nombro más
porque no es necesario ocupar
tanto espacio. Sabe son gente
noble, profesionales a carta cabal
y yo les permito estar conmigo
porque formo equipos de personas,
no de politiqueros.
Entonces como me ven que
soy tan abierto dicen el perfil
de Ramón Galleguillos calza
perfectamente con el Partido
Radical. Debo reconocer que
en su momento di una opinión
de esto y uno de los precursores
fue Patricio Zapata Valenzuela
cuando era intendente de Tarapacá.
El, cuando asumí mi
primer periodo el 2004, siempre
me invitaba por mi forma de ser
y pensar”.
¿Está en quiebre con su
partido?
-No tengo problemas con
la UDI, si les reclamo el factor
de mayor presencia política no
para defender al alcalde, porque
no estoy en problemas ya que
todo esto que hacen de las querellas
son inventos y pérdida de
tiempo. Estoy entero, estoico.
Falta eso nada más, lo que
dice Diario 21 “la falta de respaldo
político” y no me voy a
meter más allá porque si quieren
me apoyan o si quieren no me
apoyan. Pero hay una virtud la
Concertación cuando le tocan
alguien, esté involucrado o
no en problemas, saltan y lo
blindan, eso se llama cohesión
Si eso es mal mirado en mi
sector, quédense con esa forma
de mirar las cosas.
Estoy actuando en consecuencia
de. No he hablado con
nadie del PRSD en Santiago ni
a nivel regional, pero es bueno
que alguien como el Diario
abra este espacio político para
que se origine el debate, aquí
falta mucho debate para asumir
responsabilidades si las cosas
las estamos haciendo bien o mal.
Usted cree que no es una
Patricio Martínez, presidente de PRSD:
“Tenemos varios puntos de encuentro”
puntos de encuentro con
él y las puertas del Partido
Radical están abiertas”.
Resalta Martínez que
a Galleguillos la gente lo
quiere y respalda, siendo un
líder natural.
“Los radicales somos un
partido republicano donde se
expresan las diversas opiniones
del país y por eso nosotros
estaríamos muy alegres de su
incorporación”.
Martínez no quiso referirse
a si ya ha sostenido
conversaciones con el alcalde
hospiciano.
El timonel radical, Patricio
Martínez, señala que las
puertas de su colectividad
están abiertas para
Galleguillos.
El alcalde Ramón Galleguillos exige mayor compromiso de
su tienda política y autocriticas al interior de Alianza. “En la
Concertación cuando le tocan alguien, saltan y lo blindan”.
consecuencia que la Alianza
teniendo 7 alcaldes hoy tenga
sólo 3 y con la factibilidad de
haber quedado sólo con quien
habla si se hubieran perdido
Camiña y Colchane. Entonces
ahí hay una responsabilidad
política. Paso a llevar eso,
porque no está esa cohesión,
eso de volver al tema de ser una
verdadera alianza y defender a
todos por igual.
8 DIARIO 21 SocialeS
LA TIRANA
y Huara inauguraron su primer aclcantarillado y planta para aguas servidas
Sergio Fuentes, gerente general de Aguas del Altiplano; Intendenta Luz Ebensperger;
Miguel Flores, subsecretario de Desarrollo Social; y Carlos Silva, alcalde de Huara.
Manuel Flores,
Ulises, Mura,
David Oro, y
Juan Yáñez, de la
Municipalidad de
Pozo Almonte.
Ricardo Villalba, director
de la Superintendencia
de Educación; Clorinda
Valdivieso, de Pozo Almonte;
Natalia Currín, directora del
Sernam; y Carlos Pérez,
seremi de Educación.
Hernán Saavedra, consejero regional; y los
concejales de Pozo Almonte, María Isabel Palena,
Luis Martínez Barrios, y Cynthia Valdivieso Araya.
Marisel Pérez, Mirtha
González, Hilda Araya,
Viviana Olmos, de Pozo
Almonte; y Dámari
Huerta, presidenta del
Club de Huasos de
Pozo Almonte; junto
a la pequeña Piera
Bustamante.
Domingo 16 de Diciembre de 2012
Junto al subsecretario de Desarrollo Regional y
Administrativo, Miguel Flores, la intendenta de Tarapacá,
Luz Ebensperger, junto a los ediles de Pozo Almonte y
Huara, José Muños y Carlos Silva; y ejecutivos de Aguas
del Altiplano inauguraron el primer alcantarillado y planta
de tratamiento de aguas servidas para esos poblados en
30 años. Los vecinos recibieron con regocijo la entrada en
funcionamiento de estos vitales aportes.
Álvaro Rojas, jefe
de gabinete de la
Alcaldía de Pozo
Almonte; Humberto
Ugrinovic, de la
Municipalidad de
Pozo Almonte; José
Muñoz Cáceres,
alcalde de Pozo
Almonte; Raúl
Cáceres, de la
Municipalidad de
Pozo Almonte; y
Cristóbal Cabaña,
concejal de Pozo
Almonte.
Rodrigo Guagama, director del
Sence; Darío Chacón, seremi de
Justicia; Laura Díaz, directora del
Consejo Nacional de la Cultura
y las Artes de Tarapacá; Néstor
Jofré, seremi de Economía;
Felipe Pérez, director de Sernatur
Tarapacá; y Vicente Petrillo,
director del IND.
Andrés Rivera,
de Ingeniería en
Construcción MST;
Rodolfo Dezerega y
Roberto San Martín, de
Sielec; y Ramiro Apaza,
de GSI Ingeniería.
Domingo 16 de Diciembre de 2012 SocialeS
DIARIO 21 9
COLECCIÓN
“Mapuche, artífice de la tierra” se expone en Sala de Arte Casa Collahuasi
Mauricio Pérez, de
Collahuasi, junto
a Mirna Rodríguez
Sandoval y Sebastián
Ojeda de Lautaro.
Carolina Hermans, de
Collahuasi y Max Tito Barrera.
Laura Díaz, directora regional de Cultura;
Ana María Tiemann, seremi de Gobierno;
Leslye Palacios, coordinadora del Programa
de Artesanía del Departamento de Diseño UC
de Temuco; y Luciano Malhue, gerente de
Relaciones con la Comunidad de la minera
Doña Inés de Collahuasi.
Mirar hacia un vínculo con la cultura
andina y compartir un patrimonio
cultural de la identidad araucana
es la propuesta de la Sala de Arte
Casa Collahuasi, en su colección
de diciembre “Mapuche, artífice
de la tierra”, que trajo a Iquique la
Universidad Católica de Temuco. La
invitación a conocerla la formuló
Luciano Malhue, de la Gerencia de
Relaciones con la Comunidad de la
minera Doña Inés de Collahuasi.
Silvia Chávez;
Eduardo Bravo,
de la Gerencia de
Relaciones con la
Comunidad; e Inés
Paredes, de Lautaro.
Pablo Valenzuela (atrás), Ahmed Salem, Katiza Valenzuela y Jamis Salem.
José Cancino,
Claudia Dinamarca,
de Collahuasi; Rosa
Tassara y Edgard
Miranda.
Mauricio Acuña, de la Gerencia de Comunidades
de Collahuasi; Anita Neira y Gustavo Orrego, de
Relaciones con la Comunidad de Collahuasi. Ana María Sepúlveda,
Minal Belani y
Jorge Fuenzalida.
10 DIARIO 21 Opinión
Pedro bravo-elizondo
WicHita state university
Los diez más destacados, según la cantidad de millones que
los hablan como primer idioma son: Español, 329; Inglés, 328;
Árabe, 221; Indi, 182.; Bengalí, 181; Portugués, 178; Ruso, 144.;
Japonés, 122; Alemán, 90. Y a la delantera de todos, el Chino con
1.21 billones, de los cuales 845 millones utilizan el Mandarín.
No debe confundirse el número de hablantes, con la difusión del
idioma. El chino se concentra en un continente, en cambio el inglés
y el español se han difundido por el globo, como lo hizo el francés
en su época imperial. Y en el siglo XX, el inglés.
La ironía del caso, es que en el mundo mueren dos idiomas al
mes. Los expertos, lingüistas, temen que unas siete mil lenguas
desaparecerán al final de este siglo, por el empleo del español,
inglés u otros idiomas imperantes. Se da el ejemplo de México,
donde dos personas son las únicas que hablan “Ayapanec”. Esta
extinción involucra a la vez lo que encierra en sí: ideas, visión
de mundo, creencias, conocimiento natural de los elementos
que lo rodean. Recordemos que el idioma es el depositario de la
experiencia humana que ha evolucionado por miles de años. Dos
ejemplos de Chile: en el idioma yagán de Tierra del Fuego, hay un
término que no es traducible, “manihlapinatapei”. Es el hecho de
cuando dos personas desean iniciar una acción, pero ambos son
reacios a comenzarla. El otro es de Isla de Pascua: “Tingo”. Se
refiere a tomar cosas que alguien quiere de la casa de un amigo,
haciéndolo de a poco, al pedirlo prestado. Esto suena familiar en
mi caso, por lo menos en cuanto a libros que nunca retornaron.
En cuanto a la desaparición de los idiomas, los sitios con
riesgos en este tema, pueden localizarse en las zonas interiores
de Tarapacá, en Chile por ejemplo. Oklahoma, USA, tiene la más
alta densidad de lenguas indígenas debido a que allí se congregó
o reubicó a diversas tribus en los 1800. Otros lugares son el norte
de Australia con pequeños grupos de aborígenes y Siberia Central
donde hay unos veinticinco idiomas. En nuestro hemisferio,
México es un caso aparte, con alrededor de trescientas lenguas
habladas por unos seis millones de personas. Veamos algunas:
nahuatl, maya, mixteca, zapoteca, tzeltal, tzotzil, otomí.
En Chile el español o castellano constituye el principal elemento
de comunicación. Pero contamos además con: Aymará,
en el Norte, una variante del hablado en Bolivia; Mapudungun,
especialmente en la Araucanía; Chesungun lengua de los huili-
Héctor rojas cabrera
Periodista
estudioso de la realidad local
Varias son las hipótesis sobre la fundación del Mineral de Huantajaya
(cercanía de Alto Hospicio), que profundizó una mayor actividad
para nuestra querida ciudad.
Recordemos un poco de historia.
Arica vino a convertirse en uno de los 77 Corregimientos en que fue
dividido Perú y comprendía los partidos o tenientazgos de Locumba,
Tacna, y Tarapacá o Pica, (nótese la sobreposición de los nombres
y lugares, que todos sabemos corresponden a sitios distintos), que
correspondía el Corregimiento de Arica, siendo su primer Corregidor,
don Francisco Rodríguez de Almeida, cuyo nombre aparece en los
archivos con nombramiento fechado el 17 de julio de 1565.
Años después sería el caballero portugués don Francisco Rodríguez
de Almeida, su ya primer Corregidor, quién descubrió el
mineral de plata de Huantajaya en los cerros de la costa próximos a
la caleta pescadora de Ique-Ique, como se designaba entonces a la
actual ciudad de Iquique.
Este descubrimiento del caballero portugués don Francisco Rodríguez
de Almeida, del mineral de plata de Huantajaya en los cerros
de la costa próximos a la caleta pescadora de Ique-Ique, como se
designaba entonces a la actual ciudad de Iquique, nos hace aparecer
en la historia de la civilización ya como un poblado.
Un aspecto interesante a considerar sobre la verdadera fundación
y emergencia de Iquique, con algún grado de actividad económica
o social, la dan en el libro La Nueva Era de las Municipalidades en
Chile, sus editores Boyle y Pellegrini, cuando en la página N°240
señalan en forma textual: “Iquique parece haber sido, en sus primeros
años, una estación de indios pesqueros y más tarde de los que viajaban
desde Arica al rico mineral de Huantajaya, que fue prácticamente
quién le dio su primera población a esta caleta”.
Cuando los idiomas se van
ches, en la Región de los Lagos; Quechua, en la zona limítrofe
con Perú y Bolivia; Rapanui o pascuense en la Isla de Pascua, y
grupos en Valparaíso y Santiago. Las lenguas en vías de extinción
son: Alacalufe o Kawésqar y el Yagán o Yámana sobre el cual se
trabajó un diccionario por un hablante sobreviviente de Puerto
Williams. No nos olvidemos de las ya desaparecidas como el Cacán
o Diaguita en el Norte de Chile; el Chono en la región Austral;
Kunza o Atacameño; Gününa de los puelches; Selk’nam de los
Ona y Tehuelche. El historiador mexicano Miguel León Portilla
quien investigó a fondo la lengua nahuatl, aseveró: “Cuando se
pierde una lengua, se cierran puertas y ventanas de un mundo”.
La desaparición de las lenguas obedece a varias razones, tanto
políticas sociales como de conquistas. En el siglo XIX Estados
Unidos creó escuelas para jóvenes indígenas, exigiendo el uso
del inglés y el castigo si hablaban otro idioma. Australia hizo lo
mismo con la población aborigen. En España bajo la dictadura
de Francisco Franco (1939-1975) se prohibió la lengua vasca
en las escuelas de la región, pero le salió el tiro por la culata,
pues reafirmó en la población el uso de ella, como auto defensa
y principio de identidad. En los tiempos modernos en USA, no
era permitido hablar el español en las escuelas a los hijos de
inmigrantes, quienes sólo pudieron practicarlo en sus casas. En
las nuevas generaciones se produjo el hecho de no ver lo utilitario
de la lengua materna. La televisión, periódicos, el medio
ambiente, los medios informáticos en general indirectamente
promueven tal cambio de actitud en cualquier país. De allí que
en las escuelas y universidades se catalogue al hispano o como
hablante por herencia o nativo. El primero conoce o sabe rudimentariamente
la lengua materna. El segundo lo domina gracias a
esa educación informal y la enseñanza sistemática en las escuelas
de sus países originarios.
Si consideramos lo anterior, podremos comprender mejor a
los hijos y nietos de exiliados en los diversos países del planeta,
cuando visitan la tierra de sus ancestros. Ellos mantienen vivas
a sus raíces, pese a los obstáculos del ambiente en que viven.
En la edición de “Nacional Geographic” en español, correspondiente
a julio de 2012, hay un denso artículo sobre el
tema: “Voces que se desvanecen” por Russ Rymer. Vale la pena
dedicarle una lectura.
Descubrimiento del
mineral de Huantajaya
Agregan: “Después de la decadencia de estas minas, la población
o caserío se mantuvo muy atrasada, hasta que en 1836 comenzó a
progresar, visiblemente, con motivo de la elaboración del salitre, que
era embarcado al extranjero por el puerto de Iquique”.
Prosigue el relato de Boyle y Pellegrini: “Con el aumento permanente
de la producción de este fertilizante, el pueblo fue adquiriendo
cada vez mayor importancia, haciéndose en él interesantes mejoras
hasta que a fines de 1861 se emprendió la construcción del ferrocarril
que comunicó a la ciudad con los grandes centros salitreros. El 20
de octubre de 1883, al pasar a pertenecer oficialmente a Chile, fue
declarada capital de la provincia y del Departamento”.
Aquí encontramos una parte de la explicación del porqué a historiadores
y periodistas se le ha hecho difícil determinar una fecha
precisa de su fundación.
Recordemos que desde el período colonial español en América
hasta 1883 -ya en período independiente y republicano-, la región de
Tarapacá formó parte del virreinato y de la república del Perú. Con
la derrota del Perú en la Guerra del Pacífico, la provincia pasará a
incorporarse a la república de Chile.
Iquique, históricamente fue considerada y usada como una simple
estación. El doblamiento en las costas del Pacífico Sudamericano
fue más activo en Arica, pues la mayor población se concentraba
más al norte.
Pasajes de nuestra Realidad Local que en un mundo globalizado,
con la penetración significativa de tantas culturas es digno y meritorio
de recordar para no perder o dejar en el silencio del tiempo nuestra
identidad local y ojalá que nuestras autoridades realicen el máximo
de esfuerzo para generar el gran Museo de la Historia de Iquique.
Hagamos votos para que Así Sea…Así Sea…Así Sea…
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario 21.
Domingo 16 de Diciembre de 2012
Opinión
Fernando ugarte H.
gerente general iquique terminal internacional
¿Somos verdaderamente
autónomos como regiones?
En la web site www.tarapacadescentralizada.cl se
da cuenta que “antes que otras regiones, el Gobierno
Regional de Tarapacá entendió que la descentralización
es indispensable para el desarrollo de largo plazo de
la región, dado que su crecimiento económico es muy
exógeno y asociado a recursos naturales no renovables.
Los habitantes de Tarapacá desean participar más
activamente en el desarrollo de su región, reduciendo las
incertidumbres mediante la construcción de un proyecto
colectivo de futuro.
Para ello los ciudadanos de la región requieren la
descentralización, entendida como :
-Una mayor capacidad de toma de decisiones radicada
en el territorio (lo que requiere transferencia de
competencias y los recursos correspondientes);
- Un mayor compromiso y fortalecimiento de las
capacidades regionales para tomar decisiones (lo que
exige de los tarapaqueños mejorar sus calificaciones,
crear una nueva institucionalidad de toma de decisiones
y atraer recursos humanos calificados y avanzados para
el desarrollo).
Por esto es que, desde nuestro enfoque, si bien es muy
importante disponer de servicios públicos más eficientes
y cercanos a las personas (cuestión por la que trabajamos
todos los días), lo decisivo de la descentralización es que
nos permite disponer de mayor autonomía para tomar
decisiones más acordes con nuestra realidad y generar
la capacidad de pensar y actuar sobre nuestro futuro”.
Ante esa declaración de principios que compartimos
y que resultan plausibles las reflexiones al respecto son
las que siguen:
Con los avances que hasta hoy muestra el proceso
de regionalización, ¿ podemos afirmar fehacientemente
que somos un país descentralizado?
Son numerosas las voces, varias de las cuales compartimos,
que sostienen que Chile, para alcanzar el
desarrollo, a parte de tener una economía sustentable,
necesita tener un régimen político moderno y descentralizado,
para así detener el proceso de centralización
que asfixia al país y que además sigue concentrando la
gran inversión pública en el centro del país en desmedro
de las regiones. ( US$ 5 mil millones anuales hasta el
2014 en el TranSantiago).
Pese a los esfuerzos y promesas electorales de todos
los sectores políticos,la regionalización no ha logrado
los efectos deseados. Es por eso que se hace necesario
descentralizar el país con una verdadera voluntad política
y adoptar algunas características de un régimen federal.
Chile tiene que modernizar su régimen político y
ponerse a la altura de los tiempos, la mayoría de los
países de la OCDE tienen regímenes con alguna de esas
características : Brasil, EE.UU, India, México y Suiza
por citar a algunos.
Chile es un Estado Centralista y Presidencialista
desde la época de la colonia. Es por ello que nuestro
país requiere modernizar sus estructuras hacia un Estado
Descentralizado, generando una política de integración
y de autonomía con los Gobiernos Regionales.
Ese debiera ser el gran desafío.
Domingo 16 de Diciembre de 2012 Editorial
DIARIO 21 11
La Dirección General de Aguas, DGA, del Ministerio de Obras Públicas, realizó
la presentación del diagnóstico y primera parte del Estudio de Recursos Hídricos
de Tarapacá. El proyecto se circunscribe a la Estrategia Nacional de Recursos
Hídricos, dentro de la cual se define la elaboración de un Plan de Aguaso Nacional.
El seremi del MOP, Robinso Rivera, señaló que se buscó información a través
de los servicios públicos, entes privados, y se sensibilizó luego con la comunidad
a través de participaciones ciudadanas. Se les hicieron consultas respecto a las
proyecciones del recurso hídrico.
Hay mucha infraestructura privada que no está dentro del catastro, porque se
enfocaron a la infraestructura fiscal, y ver en qué estado está; también se abocaron
al registro pluviométrico-, porque hay que dejar en claro quiénes son los que
están demandando recursos de agua, y saber dónde están para definir modelos
acuíferos, por ejemplo.
El diagnóstico arrojó como resultados que las demandas para Minería es de
un 39 por ciento, sector Agrícola un 37 por ciento, Sanitario un 22 por ciento, e
Industrial un uno por ciento. Que referido al balance oferta-demanda resulta ser
un balance positivo para todas las zonas analizadas, donde las Cuencas Altipláni-
Información económica
UF
Hoy: $ 22.899,92
Dic : $ 40.206
Mañana: $ 22.901,33
Dólar Obs.: $ 474,92 UTM:
IPC: -0, 50%
AlejAndro CArreño T.
Es el escándalo de la semana. La prensa va y viene desvelando los entretelones cada vez más asquerosos
de esta telenovela llamada Consejo Nacional de Acreditación, o Desacreditación, considerando
que se encuentra en un pantano tan profundo, que desde hacía mucho, pero mucho tiempo, que la clase
política no tenía semanas tan tranquilas gracias a los escándalos semanales “in crescendo”, del CNA.
Como un ventilador adiestrado, semana a semana la indecencia que se investiga, envuelve a más
y más actores que permanecían en el anonimato, en cuanto los tres principales responsables, según la
investigación llevada a cabo por la fiscalía hasta ahora, permanecen en prisión preventiva: Luis Eugenio
Díaz Corvalán, el ex presidente de la entidad, y los ex rectores Ángel Maulén Ríos, de la Universidad
Pedro de Valdivia, y Héctor Zúñiga Salinas, de la Universidad del Mar.
Todo negro para estos personajes. Negro también puede ser el panorama para otros personajes que
han aparecido en las distintas declaraciones, como el ministro de Justicia, Teodoro Ribera quien, en
todo caso, se encuentra absolutamente blindado por La Moneda. Medida que, a mi juicio, le hace un
pésimo favor al Gobierno de Piñera, no porque haya pruebas que lo involucren en esta red de corrupción,
sino porque, simplemente, la esposa del rey no solo debe ser una dama, sino también parecer una dama.
El vigoroso informe del Centro de Investigación e Información Periodística, CIPER, del 10 de diciembre
pasado, expone sobremanera la figura del Ministro a la opinión pública. Como lo recuerda muy bien el
reportaje que citamos, Ribera fue rector de la Universidad Autónoma hasta julio de 2011, cuando asume
la cartera ministerial. Además, es socio de la universidad. Nada anormal si no fuese porque en el 2010,
cuando Díaz era presidente del cuestionado CNA, la Universidad Autónoma se acreditó por cinco años.
Dice el reportaje de CIPER: “La decisión sorprendió al mundo académico, pues puso a la Autónoma
en el mismo nivel que las grandes universidades privadas ya consolidadas, como la UNAB, la Diego
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario 21.
Mas preguntas que compras
off the record
Desde las tiendas pequeñas hasta las más grandes de la ciudad están preparando para la gran llegada de
la Navidad y con ella las miles de familias que buscan un regalo que entregar para esta fecha tan especial,
desde ropa, accesorios y juguetes.
Para algunos comerciantes, a pesar que estamos a pocos días de la Nochebuena, aún no hay mayor nivel
de ventas, consideran que es una costumbre para las personas salir a recorrer las tiendas faltando pocos
días a la Navidad y en ocasiones hasta lo hacen en la misma fecha.
La mayoría de los consumidores optan por mirar y comparar precios para planificar futuras compras y
son las tiendas de ropa, juguetes y electrodomésticos las más visitadas en esta época navideña.
Primer diagnóstico de recursos hídricos de Tarapacá
cas tienen mayor oferta, y además existe sobrexplotación en cuencas puntuales,
como la Pampa del Tamarugal y Sur Viejo.
También estableció que para el caso de instituciones públicas faltan recursos para
cumplir funciones. En el caso de las Comunidades de Agua, éstas deben mejorar
el trabajo con instituciones públicas, favoreciendo la organización, capacitación
y profesionalización. Mientras que para las entidades privadas surgen casos de
afectación de sistemas ambientales por explotación de agua de las mineras.
Sobre el diagnóstico en actividades valoradas por factores no económicos,
se debe considerar el valor que tiene el agua para el desarrollo y reproducción
de actividades relacionadas con costumbres ancestrales y formas de vida local.
En objetivos ambientales hay que mejorar la gestión del recurso hídrico considerando
la relación entre minería y medio ambiente para asegurar el uso sustentable
del recurso. Y también optimizar los servicios básicos de alcantarillado
para disminuir la probabilidad de contaminación de suelos y aguas.
Sin duda que es un paso adelante en este importante tema porque para dar a
conocer el proyecto inicial se convocaron a todos los actores, privados, comunidades
y servicios públicos, que tienen que ver con los recursos hídricos.
El
Tiempo
Hoy:
Min.: 17º C Nublado variando a
Máx. 22º C escasa nubosidad
Mañana:
Min.: 18º C Nublado variando a
Máx: 21º C escasa nubosidad
El ventilador llamado Consejo Nacional
de Acreditación
Portales y algunas públicas, como la Universidad de Valparaíso. La acreditación le significó recibir en
2010 un total de 4.680 créditos por un total de $7.500 millones. De ellos, los bancos decidieron venderle
al Fisco $6.600 millones, al ser considerados los más riesgosos”.
Con todo, no es esto ni los correos incautados a Eugenio Díaz pidiéndole favores, lo que compromete
al Ministro, sino el hecho de haber solicitado los servicios de este sujeto, que tiene la credibilidad de la
Educación Superior Chilena por los suelos, para realizar dos estudios para la Escuela de Gendarmería.
El primero, en noviembre de 2011, por el que Díaz recibió 3.333.333 pesos; el segundo, este año, por
el que recibió 6.000.000 de pesos pagados en cuatro cuotas de un millón y medio cada una, entre el 23
de enero y el 30 de abril.
Ambas asesorías, como señala CIPER, fueron publicadas por El Mercurio, el ocho de diciembre pasado.
Para rematar, el informe del Centro de Investigación e Información Periodística, dice lo siguiente:
“Patricio Basso, ex secretario ejecutivo de la CNA, fue uno de los que puso en el tapete los vínculos
de Teodoro Ribera y Luis Eugenio Díaz, revelando detalles reservados del proceso de acreditación del
instituto INCACEA, que al igual que la Universidad Autónoma, tiene a Ribera como socio”.
Y como si no bastase lo anterior, el demoledor informe, agrega: “Una ex miembro de la CNA dijo
a CIPER que a fines de 2010, cuando Díaz era presidente subrogante de ese organismo y el Presidente
Piñera aún no nombraba al titular, Díaz daba a entender que Teodoro Ribera estaba haciendo lobby ante
el Presidente para que lo designara presidente de la CNA”.
El ventilador CNA alerta sobre la importancia de la esposa del rey no solamente ser una dama, sino
también parecer una dama.
Me parece.
Domicilio: Patricio Lynch 261 - IQUIQUE - CHILE - Teléfono: 372121
Director: Héctor Vivero Donoso. Email:hectorvivero@gmail.com
Representante Legal: Patricio Meza Flores
12 DIARIO 21 Crónica
Nunca ninguna compañía
minera ni sindicato alguno
u otras instituciones de
Iquique nos ha invitado a esa hermosa
ciudad y puerto histórico”, señaló
Juan Carlos Aguilar Gaete, el minero
número 29 de los rescatados de la
mina San José, de Copiapó.
Diario 21 conversó con tres de
los mineros rescatados en el XV
Conferencia de Usuarios Maptek,
realizada la semana que termina, en
el Enjoy Hotel & Resort de Viña del
Mar, evento que reúne a las empresas
mineras más importantes del país en
torno al análisis de materias tecnológicas
de clase mundial, y el uso de
hardware y software de avanzada
que permiten la optimización de la
gestión de los procesos que mejoran
la productividad y los rendimientos
“Los 33” de la Mina San José
quieren venir a Iquique
económicos de las empresas.
El directorio de “Los 33” estaba
presente en el evento invitados por
Maptek, empresa que los ayudó
desde el primer momento mientras
estuvieron atrapados a 720 metros
de profundidad en la mina San José,
durante 70 días que para ellos fue una
eternidad y mantuvo la expectación
mundial hasta el día del rescate (13
de octubre de 2010), cuando salieron
uno a uno a través de la cápsula que
se diseñó para esa ocasión y que hoy
permanece en el Museo Minero de
Copiapó.
Jorge Galleguillos Orellana, es
el minero número 11. Tiene 58 años
y 47 ligados a la minería y ocupa el
cargo de secretario en la Agrupación
de “Los 33”; Juan Carlos Aguilar
Gaete, 52 años, 31 en minería, es el
primer director; y el número 29 de los
rescatados; y Luis Urzúa Iribarren,
tiene 56 años, 31 en minería, es el
Juan Carlos Aguilar (29), Jorge Galleguillos Orellana (11) y Luis Urzúa Iribarren (33), son tres de los
33 mineros que quedaron atrapados a 720 meros de profundidad en la mina San José. En paréntesis
el número en el orden que salieron milagrosamente del pique después de 70 días.
número “33”, y es el presidente y
representante legal de la agrupación.
PERIODISMO
“Nosotros cuando salimos del
pique, nos enteramos de muchas
situaciones. De todas ella, nos dimos
cuenta que fue el periodismo el que
nos ayudó porque nunca bajaron
la guardia; mantuvieron el tema
diariamente en sus páginas, en los
noticieros y en las radios, especialmente
los locales. En mi caso, cuando
pudimos comunicaros por el teléfono,
le mandé un recado a un amigo para
que me comprara los diarios y los
tengo todos, desde el primer día
hasta el 70. Siempre vamos a estar
agradecidos del periodismo”, relata
Jorge Galleguillos.
-¿Por qué nunca los han invitados
a Iquique si en la zona hay
importantes mineras?
-Nunca nos han invitado, ni
los trabajadores ni las gerencias.
Nosotros estamos dispuestos a dar
a conocer nuestra experiencia, con
e objetivo que situaciones como la
que vivimos no se repita; además,
el caso deja una enorme experiencia
y nos enseñó cómo proceder en una
situación tan extrema como la vivida.
También hay numerosos aspectos y
episodios desconocidos que nosotros
relatamos en los encuentros.
-Resulta curioso que nos los hayan
invitados sus pares, tomando
en cuenta que sí los han invitados
de otros países.
-Nosotros pensamos que es
porque no saben cómo contactarnos.
Digámoslo así.
-¿Y entidades de gobierno?
-Tampoco. Y es curioso porque
tenemos mucho que aportar,
haciendo ver lo vital que son las
medidas de seguridad y prevención
que deben exigirse en las mineras,
grandes, medianas y pequeñas. La
única empresa que nunca nos ha
abandonado es Maptek.
-¿Por qué creen que son importantes
sus encuentros y charlas?
-Básicamente porque esta experiencia
es única y se pueden sacar
muchas lecciones; fue una forma
de aprender bajo presión extrema y
se puede enseñar, lo que realmente
significa actuar en equipo, los valores
Domingo 16 de Diciembre de 2012
Los 33 mineros que
volvieron a nacer el 13 de
octubre de 2010, después
de ser rescatados desde
720 metros de profundidad,
donde vivieron 70 días
increíbles, sienten que
están recibiendo “el pago
de Chile”. Ninguna empresa
minera los ha invitado a
contar su experiencia. Sólo
una empresa proveedora
y líder global de software
y hardware y servicios
innovadores para la
industria minera nunca los
ha abandonado: Maptek.
del liderazgo y la importancia de la
motivación y que de un episodio
increíble sin salida, puede ocurrir
un milagro y se puede volver a vivir.
-¿Qué pasó con la película que
se filmaría del caso?
-Está caminando. Se trata de
una filmación de primer nivel, de
Hollywood, con una producción de
varios millones de dólares. Tenemos
fe en que va a salir y los contactos
están hechos con el director. La historia
es sensacional y con el nivel de
la cinematografía de hoy; los efectos
especiales y todos lo ribetes de la
historia es para una gran producción
que no sólo concitó del interés de
los chilenos sino de todo el mundo.
-¿Y qué fue de Franklin Lobo,
ex crack de Deportes Iquique?
-Primero estuvo en las divisiones
menores de Copiapó, per algo pasó
porque hoy está dedicado al traslado
de mineros a las minas del interior
de Copiapó.
-Don Luis, ¿Y por qué usted es
el número 33?
-Porque me correspondía. Yo era
el Jefe de Turno y tenía que preocuparme
de todos los ‘viejos’ (término
cariñoso de trato en el rubro minero),
que saliera uno a uno. Y yo, el último.
Como tiene que ser, por algo era el
jefe del turno.
Actualmente, a dos años de transcurrido
el caso de la mina San José,
de los “33”, veintidós se quedaron a
vivir en Copiapó y los otros once están
radicados en otras ciudades del país.
Domingo 16 de Diciembre de 2012 Crónica
DIARIO 21 13
Nos falta el guardián ciudadano de
nuestro rico patrimonio histórico
El norte grande en cinco años más
tendrá ingresos per cápita entre
us$25.000 y us$30.000, y la gente
se volcará a los museos. nosotros
debemos anticiparnos a ese escenario
y generar cientos de museos con la
historia de iquique.
Italia es un modelo a seguir para
preservar y hacer sana una convivencia
entre modernidad y pasado.
Héctor rojas cabrera
Periodista corPorativo
estudioso realidad Histórica y
Patrimonial local
En forma autodidacta me estoy
preocupando durante ya
algunos años, de tener cada
vez más estudios sobre un Área
del Conocimiento de particular
importancia en Europa, especialmente
en Italia, Francia, algo
en España y también con mucha
fuerza cerquita de nosotros aquí en
Perú, a propósito de La Haya y cuyo
modelo debería seguir en nuestra
ciudad con la debida anticipación.
Mi inquietud nace por la
visita que ha realizado en tres
oportunidades a tierra de sus
ancestros en Oppido Lucano mi
esposa Miguelina Tamborino,
visitando y recorriendo Roma,
Verona, Milano, Florencia, Sicilia,
Venecia, Sorrento, Isla Capri, Bari,
y Bologña, el Duomo de Milán,
La Scala de Milán, el Vaticano en
Roma, la Plaza de San Pedro, y
por supuesto hablando maravillas
del patrimonio cultural de la Bella
Italia.
Se trata de formarme en temas
como la valoración y revaluación
del patrimonio cultural e histórico
de una ciudad y la museología.
Anhelo en el día de mañana ir
sentando las bases para la construcción
del Gran Museo de la Historia
de Iquique, donde podría concurrir
el sector público y privado.
PATRIMONIO, TURISMO
Como la comunidad debería
saber en Italia una buena parte de
la economía nacional se desarrolla
Casa del Rey
del Salitre don
John Thomas
North en calle
Esmeralda.
La hemos
perdido como
patrimonio.
alrededor del turismo, y por reflejo,
al cuidado del patrimonio histórico
nacional. Cada columna romana,
cuadro renacentista e iglesia barroca
son puestos en valor, para
que el turista pueda apreciar cada
pequeña expresión artística pasada
y moderna.
En Verona por ejemplo, está
la casa museo donde se resguarda
la historia de Capulettos y Montescos,
de Romeo y Julieta. Allí
los jóvenes italianos aprenden de
su historia y de su cultura de una
forma distinta.
Su ingreso no es gratis. El
turista sabe que para ver esas maravillosas
historias debe pagar. Lo
mismo sucede en Bergamo, donde
está la Casa del Papa Juan XXIII,
donde se muestran sus vestimentas,
sus zapatos, etc puesto que allí
nació y vivió su Santidad.
Lo que me llama la atención
lamentablemente de mi ciudad
son varias cosas, que estimo deberían
ser también parte de nuestra
preocupación.
En primer término tener una
política pública en materia de
cuidado de nuestro patrimonio
cultural y lo otro, el descuido total
de las enormes y maravillosas joyas
arquitectónica, casas comerciales,
edificios, que tenemos sobre el cual
solo cae el cemento, los pilares de
fierro, y finalmente la modernidad
Modernidad y
Patrimonio:
y nadie pone el grito en el cielo.
A los ya tradicionales edificios
Palacio Astoreca (totalmente
descuidado), Teatro Municipal
(en restauración), Agencia del Nitrato,
(donde funciona DIDECO,
totalmente descuidada); La Protectora
(descuidado); y a los que
debemos sumar, por ejemplo, el
edificio donde estuvo la Mercería
El Aguila de Esteban Santich, de
la familia Zufic, ubicado en Lynch
esquina Serrano (donde está la
fotocopiadora de Paul Galté); el
edificio La Victoria (1917), frente
al Correo; el maravilloso edificio
de la Sociedad de Artesanos, en
las inmediaciones del Mercado
Municipal, en fin tantos y tantos,
edificios dejados a la mano de Dios,
debemos intervenirlos y cuidarlos.
Debemos recuperar nuestras
iglesias.
DESAFÍO
Este desafío debería ser regional
y abordado en forma conjunta
por nuestras autoridades municipales,
provinciales y regionales, pues
el esfuerzo es gigante, pero su retorno
rentable social y económicamente,
es altísimo, más aún hoy en
que las cifras nos hablan que para
los próximos cinco años, en que el
ingreso per cápita promedio en el
Norte Grande alcanzará los niveles
de países desarrollados, es decir
entre US$28.000 a US$30.000
y la gente deseosa recorrerá y se
volcará a los museos que existan.
ANTICIPARNOS
Debemos a todas luces anticiparnos
a ese escenario donde la
industria de la entretención cultural
jugará un enorme rol en tener una
ciudadanía más sensibilizada,
más empoderada, e ilustrada al
conocer en detalles nuestra rica
historia urbana.
Iquique debe darse cuenta
de cómo, con una política
pública cuidadosa de revalua-
ción del patrimonio, la región
entera podría salir beneficiada.
El Estado debe proteger el patrimonio
de nuestra ciudad y debe
apoyarnos en esta iniciativa. La
ley debe garantizar la propiedad
de nuestro patrimonio.
PÉRDIDA
Ya hemos perdido la Casa de
John Thomás North en calle Esmeralda
a un costado del Museo
Naval, destruido por una moderna
construcción. Hemos perdido casas
comerciales emblemáticas: La
Confianza de Solari Hnos; La Casa
Francesa de la familia Suñers; El
Faro de la familia Oller; Las Dos
Estrellas de la familia Tuset, y
Casa The Nitrate
Agency cada
tipica iquiqueña
durante el
Siglo XIX y
tradicionales.
Luce pauperrima.
Hay que
recuperarla.
para que hablar del estado en que
se encuentra la otrora majestuosa
Casa Sacco, triturada de a pedazos
para arriendo.
Iquique debe enfrentar este
extraordinario desafío. Desde ya
hay que destacar la valiosa iniciativa
de parte de los Consejeros
Regionales en orden a destinar
recursos para la conservación de
nuestro patrimonio cultural.
Ahora debemos marchar de
frentón a establecer una política
pública sostenida y financiada
para seguir avanzando en la
conservación y perpetuación de
nuestro rico patrimonio, al que
debemos agregar el patrimonio
gráfico de Iquique, que también
se está perdiendo.
14 DIARIO 21 Deportes
Luis Ramos ossandón
El próximo martes se sabrá
de forma definitiva donde
estará emplazado el nuevo
estadio regional de Iquique,
después de meses de estudios de
terrenos y de evaluaciones técnicas
en Santiago para escoger el mejor
lugar, que saldrá del actual terreno
donde se emplaza el Tierra de Campeones
o un sector de Playa Lobito.
La información la dio a conocer
el director regional del Instituto
Nacional de Deportes (IND), Vicente
Petrillo, quien dijo que más allá del
interés de la comunidad por saber
oficialmente el lugar exacto de la
nueva estructura, los más interesados
es el grupo de diseño.
“ El diseño del nuevo recinto ya
está en la etapa 3 de 6, por lo que
El destacado nadador iquiqueño
Amancio Monardes, tuvo una
destacada participación del primer
campeonato de natación nocturno
de velocidad Peñalolén 2012,
certamen organizado por el club
de natación de la comuna santiaguina
y que tuvo lugar en la piscina
techada. El iquiqueño se desplazo
hasta la comuna de Peñalolén, para
competir en la categoría Máster I
65 – 69 años, logrando obtener el
primer lugar en las pruebas de 50
metros mariposa, con un tiempo
de 0´50´80; además en 50 metros
pecho, logró el oro con un tiempo
de 0´44’30 y lo mismo hizo en los
50 metros estilo libre, con un crono
de 0´38´53.
Sobre la competencia en la
saber para los arquitectos e ingenieros
el lugar escogido es importante, por
cuanto se podrá trabajar definitivamente
en los metros y la forma
que tendrá la estructura”, sostuvo
Petrillo. La autoridad del IND, no
escondió su sentir como iquiqueño
y expresó que “espero que Lobito
sea el lugar escogido, por cuanto”
pienso que al construir un estadio
en ese sector será importante para
implementar otras canchas y recintos
para la práctica del deporte.
Ahora no es decisión mía donde se
emplace la nueva estructura, pero
si me preguntan cómo iquiqueño,
diría que fuera Lobito por un tema
de llevar a cabo ahí otras disciplinas
deportivas y con infraestructura de
primer nivel”, precisó.
De esta forma termina la incógnita
por saber el lugar, y tras el diseño
que ya avanza a pasos agigantados
y que tiene como fecha de término
el mes de febrero de 2013, después
se comenzará con la licitación y así
comenzar con la construcción de la
estructura que bordeará los 10 mil
millones de pesos entre los mese de
mayo o junio del próximo año.
Domingo 16 de Diciembre de 2012
Tierra de Campeones o Lobito
los terrenos para el nuevo Estadio
Amancio Monardes fue primero en
campeonato nocturno de natación
capital, Monardes señaló “que fue
una linda experiencia, por cuanto
fue un certamen que se desarrolló
en una piscina que se ilumina por
las paredes y eso fue emocionante,
si tengo la oportunidad de volver a
competir en la piscina de Peñalolén
por ahí estaré.”
Ahora el nadador iquiqueño se
preparara para el nacional Máster,
a realizarse en Santiago en la
piscina Scuola Italiana, entre 11
al 13 de enero. Monardes espera
ir al nacional de la especialidad,
con una selección de natación de
Iquique, para así poder competir
en las pruebas de postas como los
4 x 50 combinado.
Cabe señalar que el Máster
Monardes, realizará el lunes 17 de
El primer lugar se llevó en
Santiago el nadador Master en la
alberca de Peñalolén.
diciembre, a partir de las 19:30 hrs.,
en el Colegio deportivo, una charla
con el nombre “Bajar los tiempos
y no morir en el intento.”
Estas iniciativas buscan que los
nadadores iquiqueños, intercambien
experiencias, para así mejorar
sus tiempos.
Una de las alternativas es construir el nuevo recinto en los terrenos del actual Tierra de Campeones.
Con atractivos encuentros en la
cancha Ramón Estay y la Liga de
Menores, hoy La Liga del Adulto
Mayor, 58 años, pondrá fin al torneo
2012, cuando se juegue la fecha 23 de
la segunda rueda del torneo de Clausura
, Copa Diario El Longino.
Además, para las 13 horas se fijó la
premiación de los equipos campeones,
donde nuevamente Livingstone se
pondrá la corona, ya que a falta de
una fecha encabeza la tabla con 114
unidades, sacando una ventaja de siete
puntos a su más cercano perseguidor,
Norte Unido.
PROGRAMACIÓN
A las 09.00 horas, jugarán Cavancha
y Matadero; 10.00, Cóndores
hará de local ante Norte Unido; 11.00,
Livingstone se mide con Sagasca.
Todos estos encuentros se jugarán en
la cancha oficial de la liga.
Por su parte en las dos canchas de la
Liga de Menores, jugarán en la 1, desde
las 11.00 Unión Pueblo Nuevo con
Liga Adulto Mayor pone
fin a sus competencias 2012
Unión; 12.00, Robledo medirá fuerzas
con Corpesca. Mientras en el reducto 2,
para las 10 se programó el pleito entre
Roberto Sola con Coloso Planta; 11.00,
Rápido juaga ante Coloso Flota; 12.00,
se enfrentan Mutual y Contadores. La
directiva de la asociación, informó que
las premiaciones y entrega del trofeo al
equipo campeón se realizará una vez
finalizada la fecha, pasada las 13 horas.
POSICIONES
Antes de la última fecha, las posiciones
las encabeza Livingstone con
114 puntos; Norte Unido parece en la
segunda posición con 103 positivos y
en la tercera ubicación, Matadero con
100 puntos.
En la zona media aparecen Unión
con 82 puntos; Cavancha, 81; Unión
Pueblo Nuevo y Coloso Flota, 80;
Fuenzalida, 74; Hermanos Robledo,
Hoy se baja el telón en los
senior 58 años, con la disputa
de la última fecha del año.
70; Coloso Planta, 68; Sagasca y
Mutual, 63; Esfuerzo, 59; Rápido, 52;
Libertad, 50; Yungay, 47 y Ohiggins
41 unidades.
En la parte baja de la tabla, Norteamérica
y Cóndores se quedan con 36
positivos; Contadores y Roberto Sola,
35; Corpesca 19 y cerrando en la última
posición, Castellano con 13 unidades.
Domingo 16 de Diciembre de 2012 Deportes
DIARIO 21 15
Una postulación con el viejo Tierra de Campeones no hubiera dejado
fuera.
Luis Ramos ossandón
La falta de un estadio
nuevamente paso la
cuenta a la ciudad,
pues ayer se oficializaron de
forma definitiva las sedes del
Mundial Sub 17 de Chile 2015,
instancia a la que la ciudad
se pretendía postular en una
segunda etapa, lo cual ya no
será posible.
Así se suma el segundo
fracaso, pues también se
pretendía postular a la Copa
América de 2015, pero los altos
requerimientos impidieron
siquiera levantar la mano para
decir presente.
El presidente de la Asociación
Nacional de Fútbol
(ANFP), Sergio Jadue se
reunió con la vocera de
Gobierno, Cecilia Pérez, y
el subsecretario de Deportes,
Gabriel Ruiz Tagle, oportunidad
en la que se dieron a
conocer las sedes para ambos
certámenes, lo cual tiró por el
suelo las opciones de que de la
comuna para aparecer en las
citas internacionales.
De esta forma las ocho
sedes para la Copa América
serán Santiago, Antofagasta,
La Serena, Valparaíso, Viña
del Mar, Concepción, Temuco
y Rancagua.
Mientras en el caso del
Mundial Sub 17 las ciudades
escogidas fueron Chillán,
Puerto Montt, Talca, Copiapó,
Braulio Leal es el nuevo
refuerzo de O’Higgins
Leal fue pedido por Eduardo Berizzo.
El mediocampista Braulio
Leal se convirtió
oficialmente en refuerzo
de O’Higgins, de cara a la
temporada 2013.
El ex valor de Unión Española,
club con el que alcanzó
dos finales -Apertura 2009
y Clausura 2012-, tiene 31
años y fue solicitado
por petición expresa del
técnico celeste, Eduardo
Berizzo.
Leal -que suma pasos por
Colo Colo, Everton, Audax
Italiano y el cuadro hispano-, se
unirá así a los ya incorporados,
Osmán Huerta y Pablo
Calandria.
O’Higgins comenzará
los trabajos de pretemporada
el jueves 27 de
diciembre, en el Complejo
Deportivo La Gamboína.
Antofagasta y su nuevo recinto albergará la Copa América. Copiapó fue escogida para ser sede del Mundial Sub 17.
Definitivo: Iquique se
quedó sin Mundial Sub 17
Coquimbo, Quillota, Santiago,
La Serena y Viña del Mar,
aunque en esta postulación
deberán salir dos ciudades, las
cuales serían Viña del Mar y
La Serena, por ser participes
de la Copa América.
FUE UNA PENA
Rechazo y pena son los
sentimientos que causó la
información en el concejal de
Renovación Nacional y miem-
bro de la comisión deportes,
Alvaro Jofré, quien manifestó
que “quedar sin opciones para
postular a ser sede de un torneo
internacional me causa pena y
un sentimiento de rabia, pues
nuevamente la falta de un recinto
acorde y con estándares
FIFA nos deja fuera”, declaró.
Jofre sostuvo que son un
grupo de cosas sumadas las
que nos dijeron “no”, principalmente
el poco compromiso
en momentos de algunas
Claudio Bravo fue vital en
empate ante el Granada
Un opaco empate sin goles
protagonizaron Granada CF, que
no contó con Fabián Orellana, y
Real Sociedad, que tuvo en el arco
al seleccionado nacional Claudio
Bravo, en duelo válido por la 16ª
fecha de la liga española.
El partido comenzó mejor para el
cuadro local que inquietó en reiterados
ocasiones al portero chileno. La
más clara la tuvo Odion Ighalo, pero
el meta se quedó de manera brillante
con el balón.
Después de la media hora de
partido el cuadro de San Sebastián
se apoderó del balón y estuvo cerca
de abrir el marcador gracias al buen
trabajo de Carlos Vela y Xavi Prieto,
pero se fueron sin goles al descanso.
En la segunda etapa el partido,
perdió intensidad. Ninguno de los dos
equipos logró imponerse en el juego
sellando el definitivo 0-0.
Claudio Bravo se mantuvo en
el terreno de juego todo el partido
cumpliendo una buena actuación,
mientras que Orellana no fue citado
por su entrenador, Juan Antonio
Anquela. Con la igualdad el elenco
del portero nacional se ubicó momen-
Claudio Bravo no dejó que su arco cayera ante el equipo de Orellana.
autoridades.
“Creo que la falta de orden
en las autoridades por el caso
de las elecciones, compromiso,
más la falta de un estadio,
y desacuerdos llevaron
al fracaso. Aúna sí, creo y
espero que el 2014 podamos
tener nuestro estadio regional
como nos merecemos”, precisó
el edil.
En tanto, en su momento
Héctor Saglie, director de la
Corporación Municipal de
táneamente en la octava ubicación
de la liga hispana con 22 puntos a
espera de que se jueguen los demás
partidos de la fecha.
Deportes, explicó que se analizaron
los documentos que
cada ciudad tenía que entregar
en detalle sus infraestructura
y propuesta económica. “ Si
bien teníamos todo en la parte
logística, llámese hotelería,
aeropuerto y conectividad, no
poseemos los detalles adecuados
como recinto deportivo,
por cual entregar antecedentes
y postular con el Tierra
de Campeones nos hubiera
dejado fuera “, sostuvo.
En tanto, Granada logró salir por
el momento de la zona descenso al
sumar 13 puntos y ubicarse en la 17ª
ubicación.
16 DIARIO 21 Crónica - Tecnología
Menor rescatada por Carabineros sólo vestía pañales
Domingo 16 de Diciembre de 2012
Un nuevo caso de
abandono de menores
quedó al descubierto
Fumones encerraron a su hija
ayer, cuando el dueño de la
casa donde arrendaban los progenitores
fue despertado por
el desgarrador llanto de la niña
y desaparecieron de la casa
que se encontraba bajo llave y
sólo vistiendo pañales que ya
estaban húmedos. La pequeña,
de aproximadamente dos años de propiedad vio por última vez a al dormitorio a ver qué sucedía agregó que los padres son adic-
edad, fue derivada al Hogar El un matrimonio joven que hace y encontró la pieza cerrada, sin tos a la pasta base y no conoce
Turrón, en espera que aparezcan siete días le arrendó una pieza recibir respuesta de los adultos mayores datos de ellos salvo
los padres para dar cuenta de para vivir con su hija de casi dos por lo cual debió abrir. que la madre se llama Nicol.
sus actos.
años, la cual dejaron encerrada Ahí quedó sorprendido al La pieza esta desordenada y la
La sargento de Carabineros y sin vestimentas.
ver que la guagua lloraba por niña desaseada, los funcionarios
Johanna Díaz Santacruz, encar- En su relato el poblador cuanto estaba con los pañales tomaron ropa para cambiarle y
gada de la Oficina de Asuntos de indicó que más tarde sintió mojados y vistiendo sólo un acá se lavó y compró pañales. La
la Famiilia, de la Primera Comi- llorar a la guagua por un tiempo pilucho, sin encontrarse ninguno niña fue trasladada a la unidad
saría, informó que los hechos prolongado hasta que, al parecer de los padres. Ante eso llamó para custodia de esta oficia y en
comenzaron desencadenarse por el mismo llanto y cansancio a Carabineros denunciando el contacto con el Juez de Familia,
pasada la una de la madrugada se durmió. Ya en la mañana, abandono de la niñita.
éste dispuso que sea ingresada al
de ayer, en la vivienda de cerca de las 7 horas, nuevamente “El personal nuestro con- Hogar El Turrón, por la vulne-
calle General Mendoza 2457,
cuando el responsable de esa
escuchó llantos y al ver que
estos seguían intensamente fue
currió al lugar y encontró a la
menor con el denunciante, quien
ración de sus derechos”, acotó
La niña fue cobijada durante la mañana en dependencias de la
la Sargento Díaz.
Primer Comisaría, a la espera que llegaran sus padres, lo cual no
ocurrió.
Freddy Torres oviedo
Una seria denuncia en contra de
la empresa Ingeproc, que trabaja en
Chile por encargo de la empresa española
“Sacyr”, interpuso ayer el senador
Fulvio Rossi, ya que debido a malas
prácticas laborales y que rayan en un
“crimen” mantuvieron trabajando al
chofer Wilfred Montero, quien debido
a un accidente de trabajo se rompió los
ligamentos y en la empresa lo obligaron
a que siguiera trabajando y cuando la
pierna derecha del trabajador no mejoraba
lo querían mandar al hospital, con
el único objetivo de no pasarlo como
accidente de trabajo.
Según el parlamentario lo hicieron
trabajar estando enfermo y lo que quiere
esta empresa es estafar al sistema seguridad
social de los trabajadores.
“Esto lo hacen y no por dinero.
Lo que ellos quieren es bajar la tasa
de accidentalidad, tenerla baja porque
quieren adjudicarse otros contratos,
entonces estafan al sistema. Esta es la
peor de las malas prácticas porque es
una violación de los derechos humanos
de los trabajadores. Nosotros vamos
a estudiar acciones legales, para que
además se repare al trabajador”. Agregó
Senador Rossi: “Ingeproc
es una empresa criminal”
Senador Fulvio Rossi junto al trabajador a quien visitó en la Clínica
Tarapacá.
que lo hicieron trabajar sin bototos de
seguridad. De hecho cuando se accidentó
llevaba puestas sus zapatillas y en la
obra se necesitan zapatos de seguridad,
que no se los dieron nunca.
“Le dijeron que se fuera a la
punta del cerro que no tenía derecho
a zapatos de seguridad porque estaba
recién llegado al trabajo. Incluso ayer
(anteayer) vinieron dos funcionarios a
tratar de sacarlo y el doctor Jorge Soto
me llamó y me dijo que le diera una
mano en esto, porque él va a hacer una
denuncia, porque esto es claramente
un accidente de trabajo. Quiero decirle
al IST que tenga cuidado con estas
prácticas porque voy a pedir una sesión
especial del Senado para pedir y ver
cómo están las mutuales de seguridad
en Chile, porque finalmente está en tela
de juicio la fe pública de seguridad, el
sistema de salud de los trabajadores en
el ámbito ocupacional”, planteó.
“Lo digo públicamente: Ingeproc
es una empresa criminal y si quieren
podrán querellarse pero insisto se han
violando los derechos humanos de un
trabajador y eso es criminal”, concluyó.
Cores no aprobarán proyectos como una
protesta por despidos en el sector público
El anuncio que no aprobarán
ninguna iniciativa en las
próximas sesiones del Consejo
Regional (Core) hasta que la
intendenta Luz Ebensperger no
repare la medida de despido de
26 funcionarios públicos, realizó
ayer un grupo de consejeros
regionales junto al directorio
regional de la Anef.
Los Cores y dirigentes
gremiales manifestaron que se
desvinculó a funcionarios de
excelencia, calificados en lista
1, con metas de cumplimiento
de gestión y donde gran parte del
porcentaje de las metas obtenidas
por los servicios pasaba por la
acción d esos servidores públicos.
Criticaron que pese a suscribirse
un protocolo de acuerdo
entre el Gobierno del Presidente
Sebastián Piñera y los trabajadores
no se respete por los seremis
el criterio de responsabilidad y
objetividad y se actúe con un
ánimo persecutor despidiendo en
forma arbitraria y abusiva,
En su declaración llamaron
a la intendenta regional a mediar
en la situación y como autoridad
política, “recapacitar y actuar con
Los consejeros regionales junto a los dirigentes anunciaron que si
no se revierten las desvinculaciones iniciarán nuevas medidas de
presión.
sensatez para no deslegitimar al
gobierno que representan al no
cumplir un acuerdo avalado por
el propio Presidente”.
Requeridos los consejeros
sobre las medidas a tomar para
instar a las autoridades a revisar
el proceso de desvinculaciones,
manifestaron que no descartan
ninguna acción y entre ellas está
el no aprobar ningún proyecto
que sea presentado a las sesiones
del consejo regional.
Domingo 16 de Diciembre de 2012 Crónica - Farándula
DIARIO 21 17
El ex chico “Mekano” reveló que la trasandina sabía de la filmación hot que ambos portagonizaron .
Kenita Larraín y Longton
se entregaron al pecado VIP
En Farandulandia andaba
dando vueltas el rumor de
que Kenita Larraín y Arturo
Longton estaban juntos... En el
café concert “Pecadores Vip”
y también abajo del escenario.
Este vals empezó a sonar
en el momento justo en que
desde Viña del Mar llegaba
el correo de que Arturo estaba
separado de su señora esposa,
Daphne Bunney. Situación
que Andrés Longton confirmó
al diario pop: “Mi hermano
está separado de su mujer
hace un tiempo, pero eso es
lo único que sé”.
¿Será mera coincidencia?
La mecha se prendió sola y
el rumor de que los cabros eran
más que compañeros de show
se expandió por el universo.
A él se le ha visto cerca del
depa de la rucia, donde ella lo
Si hay una que tiene un
diplomado en videos prohibidos
es Valentina Roth.
La chiquilla tiene historias
de sobras y es una voz más
que autorizada para referirse
a episodios como los que
salieron a la luz este miércoles,
donde se filtró un video
hot donde Mariana Marino
y el crack de Ronny Dance
salián dándose algo más que
unos consejos.
Al cachar el cuento, la
ex de Mauro Olivi agarró
el pájaro azul en un dos por
tres para meter la cuchara e
ir en auxilio de la modelo
trasandina. Tal cual, pues
la locateli sacó las garras a
través de Twitter, se acordó
hasta de la mamita y pidió
las penas del infierno para
habría amablemente recibido
para que pase las malas vibras
del filo con su pierna suave.
“Ella está fascinada con
Arturo, con sus calugas, lo
pasan muy bien”, sopla uno
que se jacta de haberle sacado
el rollo hace rato a los amiguis.
“Ellos empezaron en Puerto
Varas. Luego de la función
se vino todo el equipo, pero
ellos se quedaron solos allá..”,
largó un cercano a la producción
del show, que asegura
ser testigo privilegiado de
la génesis de la buena onda.
Desde entonces, el parcito
anda como lapa.
El sapiola cuenta también
que Daphne fue presentada
al grupo conformado por la
Geisha y Roberto Dueñas,
incluyendo a Kenita, en el
casino Enjoy Santiago. Allí
el desconocido responsable
de subir el videíto. “
Que lo metan preso,
aguante Mariana”, fueron
algunas de las palabras que
se puede reproducir del
furioso tuit de la comadre.
En esa onda, otra que le
prestó ropa a la Marino fue
Tanza Varela, quien también
utilizó la famosa red social
para irse en mala contra el
responsable de tener a medio
chilito chaqueteando al
ex chico Mekano.
“Mucha fuerza Marianita.
no pasa nada. a
cualquiera le puede pasar
siendo personaje publico,
sigue con tu gran éxito”,
tecleó la rubia.
Sin embargo, el que
quedó más mal parado tras
Ronny Dance: “Mariana
sabía de la filmaciòn hot”
hubo saludos y besos, pero
no mucho feeling con la ex
del “Chino” Ríos, porque las
cosas entre Longton y ella ya
venían maometanas.
Todos los que rodean a
los “pecadores” ya les tienen
hasta un sobrenombre: “Los
Siameses Rojos”, debido a que
ambos andan con sobredosis
de autobronceante.
“Hubo una vez que Arturo
pidió una copa de champaña
y la Kena le pegó una pura
mirada y le dijo frente a todos
¡Arturo, cero alcohol! Él no
tomó ni una sola gota”, largó
nuestro informante. Con eso
queda claro que la oji azul
lo tiene cortito. Por algo será
también, que ninguno de los
dos contesta sus celulares a
la prensa, ni ha hablado del
pelambre que los rodea.
el escándalo fue el bailarín,
pues los adanes salieron de
una a burlarse por sus elásticos
movimientos. “Hasta
para eso tiene menos ritmo
que una gotera”, fue lo más
suavecito que le tiraron al
eterno galán juvenil.
“Le doy todo mi apoyo
a Mariana, y que sepa que
quien subió ese video es
un maricón, que se tiene
que ir preso. No es fácil, yo
debí haber puesto acciones
legales, no lo hice, pero ojalá
se haga justicia. Las cosas
pasan, todas mis fuerzas. La
gente se olvida y qué bueno
que deje todo en manos del
abogado y que trate de no ver
tele y no escuchar”, soltó a
La Cuarta la apañadora
Valentina.
Ronny “Dance” Munizaga
se sentó s en el banquillo
de los acusados en el estelar
de farándula “Primer plano”
para contar su verdad sobre el
video con sexo explícito entre él y
Mariana Marino filtrado a la web.
El ex chico “Mekano” reveló
que la argentina estaba al tanto de
la cinta en la que ambos fueron
protagonistas. “Ella sabía que estaba
grabando”, dijo el bailarín. Y
contó detalles que la había filmado
“con mi cámara que tenía para
hacer trabajos de la universidad”.
La pregunta que se hace todo
aquel que quedó con la boca
abierta con las cadentes escenas
es: ¿Cómo llegó ese video íntimo
a la web? La respuesta de Ronny
fue asombrosa: “El video estaba
en mis manos, en una cinta. Hace
mucho tiempo se me perdió y en
ese momento me dio lo mismo”.
Tratando de explicar lo inexplicable
Ronny Dance lanzó que
no alarmó a su ex pareja con el
extravío de las imágenes porque
“me daba lata llamar a Mariana y
decirle que se me perdió tal cinta”.
Tratando de quedar como una
víctima más, el ex chico “Mekano”
aseguró que él no tiene responsabilidad
de la filtración del video.
Ronny, además, contó que
el pasado miércoles recibió
una llamada telefónica de
Mariana para que le aclarara
el tema de la cinta. La trasandina
angustiadísima le pedía
explicaciones al que fue su
pololo en 2007.
La amistad partió en Puerto Varas. Sus colegas les dicen “Los Siameses Rojos”, por el abuso de
autobronceante de ambos.
Vale Roth le prestó ropa a
Mariana por video erótico
Chiquilla experta en escándalos pidió las penas del infierno para los responsables de su
publicación.
18 22 DIARIO 21 ClasifiCados
SE VENDE
Vendo o permuto Suzuki Aerio 2001,
papeles al día, llantas, buen estado,
$ 1.800.000 conversable. Celular
76999946.
Station wagon, marca Hyundai,
modelo Terracan, año 2001, color
blanco gris, automático, 4x4, todos
los cambios al día. Valor $ 3.400.000.
Conversable.
Tratar en los teléfonos 93094319 y
92121260
Vendo patente de taxi $ 10.000.000
Cel: 8-3852266 y 9-4992920
solo interesados
ARRIENDO
Arriendo Local Comercial Central.
Ubicado en Zegers # 741. Llamar:
93915398
Se Arrienda habitación para compartir
departamento amoblado en sector
sur, 150 mil pesos, se incluye todos
los servicios llamar a 72923004.
SERVICIO TECNICO
AUTOMOTRIZ
MScars – Iqq
- Servicio completo de prerevisión
técnica
- Servicio de emergencia a
domicilio
- Mecánica rápida en general
- Sistema eléctrico, y servicio
de scanner
Atención Personalizada
Solicitar atención a los fonos.
Of. ( 057 ) 421608
Móvil. ( 08 ) 2432157
E-mail. mscarsautos@gmail.
com
Oscar Bonilla Nº 859
Iquique - Chile
372100
Cominíquese al 372100
372100
372100
372100
Domingo 16 de Diciembre de 2012
San Lorenzo
Domingo 16 de Diciembre de 2012 Crónica - cultural
DIARIO 21 19
Ignacio Susperreguy, actor de
‘Separados’ (TVN):
“La felicidad perfecta: Trascender”.
EntrEvista: Patricio sEsnich Jr.
twittEr: @Pato_sEsnich
imagEn-gEntilEza: tvn.cl
¿Cómo describirías a Pablo Marambio, tu personaje en ‘Separados’ (TVN)?
Ignacio: “Pablo tiene algo de mí, que es muy perseverante y aferrado a su familia,
aparte es un chico muy perspicaz y se las ingenia para lograr sus objetivos: separar
a su madre (interpretada por la actriz Alejandra Fosalba) de su nuevo novio, sería
uno de esos. Es jugado en temas del corazón y hará todo lo necesario para lograr
la estabilidad y tranquilidad que desea”.
¿Cuál es tu mayor logro?
- “Haber entrado a ‘Separados’”.
¿Qué talento desearía tener?
- “Cantar”.
¿Cuál es tu mayor miedo?
- “Perder a los seres que amo (mi familia y amigos)”.
¿Qué palabras o frases usas más?
- “Interesante. Mmm podría ser. ¡Ahora ya!”.
¿Cuál es el defecto que más deploras de los otros?
- “La tontera o la estupidez”.
¿Cuál es tu rasgo de personalidad más marcado?
- “Soy polvorita, pasto seco, enojón”.
¿Cuál es tu idea de felicidad perfecta?
- “Tener hijos y verlos crecer felices de lo que son y tienen. Trascender”.
¿Cuándo y dónde has sido más feliz?
- “Cuando estoy con las personas que quiero estar y en cualquier lado”.
Si pudieras, ¿Qué cambiarías de tu vida?
- “Nada, he aprendido y disfrutado todo lo que me ha tocado”.
¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
- “Dibujar, pintar, bromear con mi hermano y compartir con mis amigos”.
¿Cuál es tu mayor remordimiento?
- “Haber perdido mucho tiempo sintiendo celos de mi hermanito menor”.
¿Qué te desagrada?
- “El Metro de Santiago desde las 6 de la tarde a las 8 de la noche, que me mientan
y sentirme arrepentido de algo”.
¿Dónde desearías vivir?
- “En un lugar más tranquilo y cerca del trabajo”.
¿Quiénes son tus héroes en la vida real?
- “Mis abuelos, ambos”.
Un olor que no soportas…
- “El mal aliento”.
En la vida hay cosas que no se transan, ¿Cuáles son para ti?
- “La lealtad, creo que engloba tantas cosas que es el término que mejor lo explica”.
¿A qué personas les darías tu más profunda gratitud?
- “A mis padres, por luchar tanto por convertirme en quién soy y a mi polola por
hacerme tan feliz”.
Si sólo tuvieras un día de vida, ¿Qué harías y con quién lo pasarías?
- “De seguro si sólo me quedara un día de vida no me enteraría, pero trataría
de pasarlo con mi familia y mi novia hablando y disfrutando de una sobremesa,
aunque suene fome, para mí es muy importante y me rio muchísimo bromeando
en instancias familiares”.
Última película que viste…
- “La Saga Crepúsculo: Amanecer Parte 2’, la encontré buenísima para ser una de
las sagas cinematográficas a la cual le tenía tan poca fe”.
Últimos libros que hayas leído…
- “El Libro Sin Nombre’ (Ediciones B) de Anónimo, ‘Novecento’ (Editorial Anagrama)
y ‘Seda’ (Editorial Anagrama) ambos de Alessandro Baricco”.
LO PUEDES VER EN:
“SEPARADOS” (TVN), LUNES A JUEVES, 22:30HRS.
Municipalidad realiza exposición
sobre masacre de Escuela Santa María
La Municipalidad de Iquique
realizó una invitación
a la comunidad para
que presencien la exposición
denominada “105 años de la
masacre de Escuela Domingo
Santa María”, ocurrida el 21
de diciembre de 1907.
La exposición, es un homenaje
a los trabajadores salitreros que
ofrendaron sus vidas para que se
crearán leyes sociales y laborales
en Chile. La muestra se instaló en
la entrada principal del Edificio
Monumento Nacional Ex Aduana
y permanecerá durante el mes de
diciembre.
En la fecha en que se produce la
gran huelga de 1907, era Presidente
de Chile Pedro Montt Montt y
ministro del Interior Rafael Soto-
mayor Gaete. Carlos Eastman, se
desempeñaba como Comandante
en Armas e intendente de Tarapacá.
La Intendencia funcionaba en el
edificio que usa hoy la Corporación
de Desarrollo Social de Iquique,
ubicada en Avenida Baquedano
N°951.
Las tropas que protagonizaron
estos hechos fueron dirigidas por
el general Roberto Silva Renard,
quien recibió instrucciones del
ministro del Interior Rafael Sotomayor
Gaete. En ese momento
histórico regía la constitución de
1833 y el intendente, tenía el rango
de Comandante de Armas, es decir
era el jefe máximo de la plaza y
responsable de la muerte de los
trabajadores salitreros.
La huelga provocada por las
míseras condiciones de trabajo y
La exposición es un homenaje a los trabajadores salitreros que ofrendaron sus vidas para que se
crearán leyes sociales y laborales en Chile.
explotación de los trabajadores
fue reprimida por medio del
indiscriminado uso de la fuerza
armada por parte del gobierno
del presidente Pedro Montt. Se
emplearon dos ametralladoras Gatling,
que disparaban 200 tiros por
minuto, y rifles contra la azotea de
la escuela, donde se encontraba la
directiva de los huelguistas y contra
la multitud que estaba en la puerta
de la escuela y en los alrededores
de la Plaza Manuel Montt.
Una ametralladora se instaló
calle Amunátegui con Latorre y la
otra en Barros Arana con Latorre.
Un minuto y 30 segundos duró
la descarga. Terminado el fuego,
quedaron en el campo a lo menos,
Curso de teatro gratuito
para adultos mayores
El Teatro Universitario Expresión,
dependiente de la Universidad
Arturo Prat, iniciará en
el mes de enero del año 2013 su
XXXIV Temporada Artística, con
la realización de un Curso-Taller
de Formación Teatral para adultos
mayores, de manera gratuita.
Hay que reconocer que los
adultos mayores luchan crónicamente
por ser escuchados y por
ser reconocidos como una nueva
fuerza que debe ser salvada para
poder entender este mundo actual,
desde la perspectiva del pasado.
Ellos miran el presente en un
espejo retrovisor que se adhiere
poderosamente a sus vivencias y a
sus objetos más cercanos. Frente a
ese proceso natural e irreversible
creo que debemos inventar los
mecanismos que nos permita vivir
con dignidad nuestros postreros
días. Al respeto, la sociedad ha
avanzado en dinámicas propuestas
que ponen en relieve la
importancia de los programas
artísticos y recreativos como medios
que posibilitan- entre otros
según Leoncio Marín, testigo de
estos hechos, 300 muertos y unos
500 heridos.
Hasta el momento no hay
documento que compruebe el
número exacto de la matanza,
que se ejecutó bajo estado de
sitio, medida excepcional, que
no fue autorizado por el Congreso
Nacional. Este poder legislativo
se enteró después que ocurrió la
masacre obrera.
En relación a este hecho, la masacre
de la Escuela Santa María, el
historiador Gonzalo Vial escribió:
“Los hechos de Iquique no tuvieron
justificación. Los huelguistas
no cometieron ningún desorden
importante, ni amenazaron a la po-
de las personas y la gestación de
redes solidarias que agrupan y
protejan a los ancianos.
En ese escenario, el Teatro
Expresión oferta esta alternativa
teatral y recreacional gratuita
desde el 14 al 30 de enero, de
blación, los patrones o la autoridad;
ni pretendieron sustituir a ésta. Se
hallaban además, desarmados. En
fin, lo pedido por los huelguistas
no era irrazonable, ni se mostraron
inflexibles discutiéndolo”.
La gestión de solicitar a la
Unesco, organismo de Naciones
Unidas, para que establezca el
21 de diciembre como el día de
las reivindicaciones de los trabajadores
del mundo, es una tarea
que todavía no se efectúa y es
el mejor homenaje que se puede
realizar a los hombres, mujeres y
niños, que perdieron su vida el 21
de diciembre de 1907 en la plaza
Manuel Montt y Escuela Domingo
Santa María de Iquique.
manera intensiva, para que los
adultos mayores se integren a
una actividad que contribuya a
su formación integral y puedan
expresar su manera de pensar,
sentir y ver la realidad que les
circunda.
beneficios-el desarrollo integral Las inscripciones son gratuitas y hay cupos limitados.
20 DIARIO 21 Chile y el mundo
Desde Nueva York, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, le hizo
llegar al senador Jaime Quintana, presidente del PPD, una carta
donde saluda a la colectividad que completa un cuarto de siglo de
existencia.
La ex presidenta Michelle
Bachelet aseguró que
la ciudadanía chilena
espera actores políticos “que
den respuesta a la necesidad de
cambiar el sistema binominal”,
en una carta con motivo de
los 25 años del Partido por la
Democracia (PPD).
Desde Nueva York, la
directora ejecutiva de ONU
Mujeres, le hizo llegar al
senador Jaime Quintana,
presidente del PPD, una carta
donde saluda a la colectividad
que completa un cuarto de
siglo de existencia.
“No es ajeno el Partido por
Domingo 16 de Diciembre de 2012
Michelle Bachelet: “Actores políticos deben
responder a necesidad de cambiar el binominal”
la Democracia al protagonismo
ciudadano que vemos hoy
en Chile. En sus 25 años ha
representado e instalado en la
agenda pública innumerables
demandas sociales en Derechos
Humanos, defensa de los
consumidores, salud y medio
ambiente, igualdad de género
y derechos sexuales, entre
tantos otros temas que han
liderado. Y sin duda ha contribuido
significativamente a que
hoy día tengamos chilenos y
chilenas más conscientes y ac-
Reconocen a la totalidad de las
víctimas de la masacre de Newtown
Ya fueron identificadas todas
las víctimas de la masacre de la
escuela de Sandy Hook en Newtown,
hecho que ocurrió el día de ayer en
Connecticut, Estados Unidos, según
informó la policía.
“La investigación se realizó
durante toda la noche. Nuestro
objetivo era identificar a todas las
víctimas para aliviar a las familias.
Nuestros policías trabajaron toda la
noche y pudieron identificar a todas
las víctimas”, dijo a la cadena CBS
el portavoz de la policía Paul Vance.
Luego,los cuerpos fueron retirados
de la escuela, agregó, y precisó
que los investigadores trabajaron
junto al médico forense.
Ayer 20 niños y seis adultos
murieron a manos de un tirador en
una escuela de Newtown. El autor
del hecho había sesinado a su madre
en su hogar para luego dirigirse al
establecimiento educacional donde
dió muerte a niños de entre cinco y
10 años para luego suicidarse.
PROFESORA
“Pensé que todos íbamos a
morir”. Este es el fuerte testimonio
de una joven profesora que logró
ocultar a sus 15 pequeños alumnos
en el baño durante el trágico tiroteo
en la escuela de Newtown (Connecticut,
noreste de Estados Unidos).
Luchando por contener sus sollozos,
Kaitlin Roig, profesora de primer
grado, relató a la cadena ABC
su estresante odisea por salvar la
vida de los pequeños ante la presencia
en la escuela Sandy Hook
del atacante que mató a tiros a 20
niños y seis adultos, y que posteriormente
se habría quitado la vida.
“Les dije: ‘sepan que los amo
mucho a todos’; pensé que sería lo
último que escucharían, pensé que
todos íbamos a morir”, declaró Roig.
Los 15 alumnos de primer grado
se escondieron en un baño oscuro,
mientras afuera se oía disparo tras
disparo del atacante que mataba
a sus compañeros y maestros.
Estaban aterrorizados, por lo que
la maestra comenzó un juego
para distraerlos, pese al temor
de saber que tanto ella como los
niños, de entre 6 y 7 años, podrían
ser las próximas víctimas.
Hillary Clinton sufrió traumatismo cerebral
tras desmayo y se recupera en su casa
La secretaria de Estado
estadounidense Hillary
Clinton se recupera en su
casa tras sufrir una conmoción
cerebral luego de un
desmayo, dijo eun portavoz.
“Mientras sufría de un
virus estomacal, la secretaria
Clinton se deshidrató
y se desmayó,
causándole una conmoción
cerebral”, dijo Philippe
Reines en un comunicado.
“Se ha estado recuperando
en su casa y será monitoreada
regularmente por
sus médicos”, agregó. Por
recomendación médica,
“seguirá trabajando desde
su casa la semana que viene,
permaneciendo regularmente
en contacto con el
Departamento (de Estado) y
otros funcionarios”, agregó.
Clinton canceló un viaje a
Africa la semana pasada
debido a su estado de salud.
Una conmoción cerebral
es la forma más leve de
traumatismo cerebral. Técnicamente,
una conmoción
cerebral es una pérdida
breve de la función normal
del cerebro como respuesta
a una lesión en la cabeza.
“Mientras sufría
de un virus
estomacal,
la secretaria
de Estado se
deshidrató y
se desmayó,
causándole
una conmoción
cerebral”,
informó un
comunicado
oficial.
tivos, que asumen y demandan
sus derechos especialmente
contra los abusos de poder
y los privilegios”, planteó
Bachelet en la misiva.
La ex mandataria sostuvo
además que “es esta ciudadanía
la que hoy espera de los
partidos y actores políticos no
sólo que la representen políticamente
en sus aspiraciones,
sino también que den respuesta
a la necesidad de cambiar el
sistema binominal, desarrollar
nuevos estilos para mejorar el
Con voz quebrada por el llanto
y el dolor, Roig relató los angustiantes
momentos vividos. Cuando
sonaron los disparos, reunió a los
niños -su clase tenía una gran
ventana peligrosamente expuesta-
y los ocultó en el pequeño baño.
Empujó una biblioteca a través de la
puerta, y le puso llave desde el interior.
“Silencio”, le dijo a los niños. “Les
dije que estuvieran callados. Absolutamente
callados”, recordó Roig.
En ese silencio de pesadilla, Roig y
los niños escucharon los estampidos
en los corredores, a poca distancia
de su escondite improvisado.
“Les dije que había chicos malos
afuera y que debíamos esperar
por los chicos buenos”, dijo Roig.
Pero algunos niños comenzaron a llorar
y otros a preguntar por sus padres o
a decir que querían volver a casa. Uno
pidió al resto que no se preocuparan
porque sabía karate y que les ayudaría
a salir sanos y salvos, contó la maestra.
Tres personas resultaron
heridas después de que un
hombre armado que entró
en el hospital St. Vincent
de Birmingham (Alabama),
fuera abatido por los
disparos de la policía, tras
abrir fuego en el centro de
salud, informó la policía
estatal.
El portavoz de la policía
aseguró que los 3 heridos,
otro agente y 2 empleados
del hospital, están fuera
funcionamiento democrático
y promover una ética de lo
público centrada en valores de
solidaridad, honestidad, transparencia
y justicia social”.
SALUDO CARIÑOSO
Finalizando el texto Bachelet
reiteró su “saludo
cariñoso” por los 25 años
de la colectividad opositora
“durante los cuales hemos recorrido
juntos un largo camino
para fortalecer la democracia
Dos pequeños testigos de la tragedia.
Roig trató de apaciguarlos
y les dijo “todo va a salir
bien. Muéstrenme su sonrisa”.
“En mi interior me decía... somos los
próximos”, recordó con pavor Roig.
Entonces, los disparos cesaron, la
policía golpeó la puerta y les dijo que
de peligro pese a que
fueron alcanzados por los
disparos.
El portavoz añadió que
la policía recibió una llamada
que advertía de que
un hombre armado había
entrado en el hospital en
la mañana de este sábado.
Cuando el hombre fue
confrontado por la policía,
comenzó a disparar, momento
en el que uno de los
agentes le disparó y acabó
y avanzar hacia el país más
igualitario, justo y solidario
que queremos”, expresó.
La carta fue leída por el
senador Jaime Quintana en
el marco del encuentro taller
“Comunas para un Chile justo”
que se realiza este sábado
en el centro cultural de la
comuna de Lo Prado y que da
inicio al mes de celebraciones
por el aniversario del partido
que concluyen con el Concejo
Nacional del próximo 19 de
enero.
salieran, poniendo fin a su pesadilla.
La prensa identificó como Adam
Lanza, de 20 años, al atacante de esta
masacre, una de las peores cometidas
en un centro educativo de Estados
Unidos.
Otro tiroteo en EEUU: Autor abatido
y tres heridos de bala en hospital
con su vida.
El suceso se produjo
apenas 24 horas después de
que Estados Unidos viviera
la segunda peor masacre de
su historia tras la matanza
ayer de 27 personas en
una escuela elemental en
Newtown (Conneticut), 20
de ellos niños.
Las autoridades aún desconocen
por qué el hombre
entró armado en el centro
sanitario.
Cuando el hombre fue confrontado por la policía, comenzó a disparar, momento en el que uno de
los agentes le disparó y acabó con su vida.
Domingo 16 de Diciembre de 2012 PasatiemPos
DIARIO 21 21
CRUCIGRAMA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados 00028
HORIZONTALES
1. Necesitados que no tienen lo
necesario para vivir. Embriagado
por la bebida.
2. Arriesgues cierta cantidad de
dinero. Siglas de Ejército
Revolucionario del Pueblo.
3. Quiebro, hago pedazos algo.
Mensajes de correo electrónico
no solicitados.
4. Preposición. Tuve ganas de
algo.
5. Tela de seda delgada.
Emisora de radiodifusión. Línea
que une el centro del círculo con
la circunferencia.
6. Afiliación a un grupo con fines
de espionaje.
7. Artículo neutro. Sobreviviente
del diluvio universal.
8. Iniciales de Pedro
Zapata. Pronombre dativol plural.
9. Enfermedad que produce
disminución del apetito. Río de
Paraguay.
10. Desafíes a duelo. Forma
nombres de alcoholes.
11. Hormiga generalmente
grandes de color rojizo. Hembra
del caballo
12. Alabará. Deidades
femeninas.
VERTICALES
SU - DO - KU
1. Asemejaba. Mar de Asia
central a punto de desaparecer.
2. Están en contra de la solución
de un problema. Primer mes del
año.
3. Onomatopeya de una
explosión. Siglas de National
Football League. Cosa Distinta
de aquella que se habla
4. Rechazo algo, no lo acepto.
Mostrar alegría.
5. Pronombre demostrativo.
Símbolo químico del Aluminio.
Anhela algo.
6. Iniciales de Sofía Torres.
Mujer de gran estatura.
7. Abreviatura de España. Poned
el pie sobre algo.
8. Estado de ánimo en el cual se
presenta como posible lo que
deseamos.
9. Emprendo una ofensiva.
Órgano de la vista.
10. Corríjala. Símbolo químico
del Arsénico.
11. Símbolo químico del Iridio
Lavafrutas mexicano. Periodo
de tiempo.
12. Posibilidad de conseguir
algo. Agregas sal a una comida.
Quita una «ene»
a violenta
y quedará un
color
que además es
una flor
( La violeta )
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA
Con la Luna en Capricornio y transitando por el sector de la profesión es un momento propicio para
que asumas responsabilidades y tomes las iniciativas profesionales que consideres oportunas. Energía
y determinación no te van a faltar y no aceptarás opiniones o conductas que puedan cuestionar tus
decisiones, por lo que seguramente preferirás actuar solo y organizarte el trabajo lo más personalmente
posible. No te olvides de las personas de las que dependes para materializar tus iniciativas.
La Luna en el signo de Capricornio está transitando por el sector correspondiente a la filosofía y las
ideas, por lo que estarás interesada en adquirir conocimientos o descubrir otras culturas, pero siempre
que tengan un sentido práctico o contribuyan a tu bienestar emocional. De una manera u otra serás más
consciente de tus necesidades personales más allá de la seguridad económica y el bienestar material
que tanto te importa. Las actividades de carácter educativo o de tipo artístico serán las más propicias.
Como buen Géminis que eres vas a preferir fluir con la corriente que resistirte a los cambios que se
produzcan. Hoy, con la Luna transitando por el sector de las transformaciones personales tendrás que
utilizar tu capacidad comunicativa para dar la vuelta a las situaciones imprevistas. Por otro lado, la
lunación en Capricornio facilita favores por parte de personas importantes y que también podrán tenerte
la suficiente confianza como para que gestiones o administres sus bienes.
Para un Cáncer como tú, la comunicación emocional es fundamental en cualquier tipo de relación humana
y sobre todo en aquellas actividades en las que interviene de forma directa. Hoy, con la Luna transitando
por el sector relativo a la pareja y los socios o compañeros, vas a sentirte muy comprometido con los
proyectos que compartas, tanto si son de tipo sentimental como profesional. El influjo de la Luna en
Capricornio aportará una mayor seriedad en la expresión de tus emociones.
La Luna está transitando por el sector correspondiente a tus obligaciones y servicios que prestas, sea
en el ámbito laboral o en el relacionado con tu salud. Tal como corresponde a un Leo como tú, querrás
dirigir y poder organizar el trabajo y esto puede darte muchos quebraderos de cabeza, ya que si logras
imponer tus criterios, los esfuerzos que realices pueden suponer un desgaste de energía que acabe
repercutiendo en tu corazón. La lunación en Capricornio te conferirá más capacidad de resistencia.
La Luna transita por el sector más creativo del horóscopo, lo que facilitará que expreses tu talento estético
a través de actividades o tareas en las que se aúnan la belleza de un objeto con su utilidad o función
práctica. La decoración, la artesanía y la enseñanza artística serán muy propicias para tus iniciativas.
La creatividad que tienes repercutirá en tus relaciones, tanto sociales como de tipo sentimental. La
lunación en Capricornio reforzará tu lado más crítico y reservado.
Hoy tendrás que hacer compatible la armonía de tu vida doméstica con la red de relaciones que tienes
establecida y que configura tu densa vida social. La Luna está transitando por el sector relativo a tu hogar
y la familia, por lo que con más motivos tendrás que ocuparte de estos asuntos si quieres mantener tu
refugio vital en condiciones óptimas. Como la lunación se produce en Capricornio, tu sentido del deber
va a prevalecer por encima de cualquier otra cuestión y querrás organizar tanto las relaciones familiares.
Con la Luna transitando por el sector relativo a los estudios, los viajes y la comunicación, tu emotividad
se proyectará a través de la formación que podrás tomarte de manera intensa, especialmente si se trata de
cuestiones de tipo técnico y científico. Tus relaciones podrán sufrir cortocircuitos en la intercomunicación,
especialmente con las personas de tu entorno más próximo o familiar. De una manera u otra, la lunación
en Capricornio influirá en que todo tenga un aspecto más grave y serio de lo que es en realidad.
La Luna transitando en Capricornio pone de relieve las cuestiones relacionadas con el sector relativo
a tu economía y posesiones personales, tanto las materiales como las de carácter sentimental. Para
un Sagitario como tú puede significar un riesgo para la estabilidad de tus recursos, ya que te sentirás
animado para materializar tus ideas y deseos. Aunque la lunación en Capricornio te hará actuar con más
prudencia y seriedad, poniendo tu espíritu aventurero al servicio de una causa social.
La Luna está transitando por tu propio signo, situando en un primer plano de la actualidad todas las
cuestiones de tipo personal, así como los rasgos más característicos de tu personalidad. Como serás
protagonista de una manera u otra, te sentirás obligado a corresponder a los demás mostrando tus
cualidades innatas: responsabilidad, organización y voluntad. La lunación en tu signo te proporcionará
la estabilidad emocional y la autoestima suficientes como para protegerte de la influencia de tu entorno,
La Luna en Capricornio está transitando por el sector relativo a los obstáculos y problemas de índole
personal, lo que limitará tu campo de acción y hará que tus iniciativas sufran retrasos o estancamientos,
seguramente porque te sientes condicionado por tus circunstancias. Como tu carácter sociable y tu
espíritu creativo te impiden permanecer al margen o inactivo, es posible que participes en actividades
más bien de carácter humanista o cultural.
La Luna en Capricornio está transitando por el sector relativo a los amigos y los proyectos, lo que es
propicio para que muestres tus talentos artísticos y tus habilidades terapéuticas, que esta lunación pone
de relieve y que tú querrás poner al servicio de los demás. Seguramente colaborarás en algún proyecto
o actividad de carácter benéfico y aunque lo hagas en un segundo plano, la lunación en Capricornio te
conferirá responsabilidad y sentido organizativo en las tareas que asumas.
22 DIARIO 21 Crónica
Emotiva despedida a niños y niñas
de kínder del Jardin “Pillancito”
Una emotiva ceremonia
de egreso tuvieron
los niños y niñas de
kínder del “Jardín Pillancito”,
dependientes de la Fuerza Aérea
de Chile. La actividad se llevó
a cabo en el salón de actos de
la iglesia de “Jesucristo de los
Últimos Tiempos”.
Una masiva participación
de padres de familia, abuelitos,
familiares y amigos contó el
cierre del año escolar de los
párvulos.
La ceremonia contó con la
presencia del capitán Christian
González, representante de la
Fuerza Aérea, quien resaltó el
trabajo educativo de las profesoras
y profesionales durante
el año. Luego se entregaron los
reconocimientos a los pequeños
que sobresalieron en diferentes
actitudes durante el año, donde
se premió al esfuerzo, al
mejor compañero y también la
asistencia.
Con todo el cariño de la
comunidad educativa, despidieron
a los 9 niños y niñas del
kínder, quienes durante cinco
años formaron parte de la casa
educativa y ahora emprenden
una nueva etapa escolar en sus
vidas. La educadora Andrea Ro-
Domingo 16 de Diciembre de 2012
Finalmente los
pequeños se
despidieron
entonando una
emotiva canción
jas no pudo contener la lágrimas
al despedirse de sus alumnos.
Sin duda las más agradecidas
fueron las mamás de estos
pequeños que llegaron masivamente
para ver a sus hijos e
hijos. “Mi niña estuvo aquí 5
años y hoy para ella es difícil
separarse de sus tías, estoy muy
agradecida por los cuidados y
la buena educación que recibió
mi hija”, sostuvo Irma Donoso.
Carolyne Molinet, directora
del Jardín Infantil «Pillancito»
destacó la alegría de ver a los
pequeños finalizar un importante
proceso para iniciar otro lleno
de desafíos también, y tanto para
las educadoras como para ella
son tristes las despedidas. “Ellos
estuvieron con nosotras desde
sala cuna todos los días durante
cinco años y por ello existe un
cariño muy grande. Los vimos
crecer y ahora es triste verlos
partir”, dijo.
Para finalizar la ceremonia
se entregaron los certificados
que acreditan la promoción de
los alumnos de kínder a educación
básica. Además, cada uno
de los niños y niñas egresados
recibieron un recuerdo en
representación de los padres y
apoderados.
El show artístico estuvo a cargo de los niños y niñas egresados, quienes exhibieron sus ricas
condiciones artísticas.
Domingo 16 de Diciembre de 2012 Crónica - Policial
DIARIO 2123
No se descarta que el conductor de la camioneta se haya quedado
dormido al volante.
Tras realizar pesquisas
en Iquique y en Santiago,
carabineros de
Pozo Almonte identificaron
a los dos trabajadores que
murieron calcinados tras
colisionar la camioneta en
que viajaban con un camión
en las cercanías del Humberstone.
Este accidente ocurrió
pasadas 22:30, cuando Williams
Ramírez Viera, de 34
años, conducía su camioneta,
patente CHZX-71, por
la ruta A-16., con una gran
cantidad de artículos para
instalar aire acondicionado.
Lo acompañaba Ricardo
Salfate Lagos, de 50 años.
Al llegar al cruce con la
ruta 5- Norte, la camioneta
colisiona con el camión,
patente CYTX-54, quien
era piloteado por N.D.R.,
(34) que transitaba por la
ruta cargado con verduras
en dirección a Calama. Lo
acompañaban su esposa
M.F.G., (37), su hermano
A.D.R.,(27), más los trabajadores
E.J.P.R (29) y el menor
de 17 años L.V.G.
VIOLENTO IMPACTO
Tras el violento impacto
la camioneta fue arrastrada
por el camión por más de
50 metros, lo que ocasiona
que se incendiara quedando
sus ocupantes atrapados
muriendo calcinados, mien-
El comandante del Cuerpo
de Bomberos de Pozo, Jorge
Hernández Plaza, informó
que al momento de llegar las
unidades comenzaron de inmediato
las labores de rescate
de los heridos del camión,
que estaban atrapados entre
los fierros retorcidos. Ante
ello se utilizaron diversas técnicas
para poder agilizar las
labores de rescate, “y al momento
de apagar el fuego de
la camioneta, encontramos
a dos personas calcinadas y
atrapadas entre la estructura,
situación que fue informada
a carabineros”.
Chofer del camión quedó detenido por no tener licencia profesional
Identifican a trabajadores muertos
en el accidente carretero de Pozo
No se descarta que conductor de la camioneta se haya quedado dormido al llegar al cruce fatal.
tras que la pesada máquina
salió eyectada chocando un
poste carretero para después
volcarse a un costado de
la vía quedando todos sus
ocupantes atrapados en el
interior de la cabina.
Tras recibir la señal de
emergencia, y en menos
de 5 minutos, voluntarios
de la Primera Compañía
Bomberos de Pozo Almonte,
llegaron al sitio del
suceso y comenzaron con
las maniobras de rescate de
los heridos, quienes trasladados
en la ambulancia de
la institución y de la posta
local de Huara y de Pozo
Almonte hasta el Servicio
de Atención Primaria de
Urgencias (SAPU) de la
comuna pampina , donde
tras ser examinados por los
médicos de turno dos de los
lesionados fueron derivados
al Hospital Regional de
Iquique.
INVESTIGACION
Carabineros de Pozo
Respuesta inmediata
Luego de controlar las llamas, bomberos encontró los dos
cadáveres calcinados.
Almonte informó de este
accidente al fiscal de turno
quien dispone que la Sección
de Investigación de Accidente
de Tránsito, SIAT, realice
las labores de investigación
que quedaron a cargo del
capitán Jorge Lorca.
Efectivos de esta unidad
realizaron los peritajes en
los vehículos involucrados
y además tomaron declaraciones
a los sobrevivientes.
Según el oficial a cargo, los
primeros antecedentes señalan
que la camioneta no habría
respetado la señal ceda
el paso existente en el cruce,
lo que habría originado que
el camión lo impactara por
un costado.
Sobre las identidades, el
capitán Lorca dijo que en
primera instancia estaban
como N.N. sin embargo en
los restos quemados de la
estructura se encontró una
billetera con la documentación
del copilotó quien
era Ricardo Salfate Lagos,
mientras que la identidad del
conductor se pudo concretar
Comandante del Cuerpo de Bomberos de Pozo, Jorge Hernández
Plaza.
Los dos ocupantes de la
camioneta eran de Santiago
después de un trabajo por
parte de los carabineros de
Pozo Almonte que tomaron
contacto con familiares y
dependientes de la empresa
los que ratificaron que era
Williams Ramírez Viera,
ambos con domicilio en
Santiago.
No se descarta que el
chofer de la camionera se
haya quedado dormido,
mientras que el conductor
del camión quedó detenido
porque contaba con licencia
de conducir profesional.
Tras el impacto, la camioneta fue arrastrada 50 metros por el
pesado camión.
Bomberos de Pozo Almonte rescató a los heridos del camión.
24 DIARIO 21
1° Lugar: HORA IQUIQUEÑA
Tenía el oficio más extraño del mundo: todos los días, a
las cinco de la mañana en punto, subía los ciento cuarenta
y seis escalones que separaban la base del reloj de la sala de
máquinas. Ajustaba los siete porfiados minutos faltantes y,
sin más trámite, bajaba los ciento cuarenta y seis escalones
hasta la plaza. Su rutina sólo se vio interrumpida en una
ocasión, cuando la chica que recogía la basura insistió en
acompañarlo hasta la cima. Ese día, todo lo que pasó en
Iquique, pasó siete minutos después.
REINALDO BERRÍOS GONZÁLEZ,
52 años, Iquique
Premio Talento Joven: ASTUCIA CIEGA
Las enseñanzas del alfabeto generaban en él, apenas, un
rasguño de curiosidad. Aun a su edad, mantenía la viveza
del que nace ajeno al ritmo de lo urbano. Para quien de muy
joven fue arrastrado a las faenas, el tiempo arrebató, poco
a poco, los apremios de la visión. Su casa regularmente
pintada viene cada día a mal traer. Sobre su mesa se cuentan
más de 12 cartas de desalojo. Él, tambaleante, algo ebrio de
consuelo, es quien recibe limosna como invidente en calle
Vivar. A veces, cuando las personas se marchan, se inclina
a contar el monto reunido.
Ricardo Liberona Alvarado, 16 años, Iquique
Domingo 16 de Diciembre de 2012
Cuentos ganadores
Iquique en 100 palabras
Mención Honrosa: EL INALCANZABLE
Todos los domingos se escucha la flauta de pan de cañas,
proveniente de aquel hombre que jamás se alcanza. La velocidad
de sus dos ruedas deja el deseo de alguna vez enfrentarlo
con los cuchillos empuñados y hambrientos. Hemos estado
atentos como familia, pero él cruza las calles en diferentes
direcciones, entre Thompson y Ramírez. Mientras se acumulan
frágiles filos desde la ventana del tercer piso, nos deja las
ganas de volar y atraparlo. Dicen que es el único de la ciudad.
Desconocemos su rostro. Sólo sabemos que es nombrado
como el afilador de cuchillos, el inalcanzable.
Katherine Catalán Jara, 29 años, Iquique
Mención Honrosa: FRANKIE EN IQUIQUE
Me lo dijo mi abuelo antes de morir: Frank Sinatra estuvo
en Iquique y él lo sacó a pasear. Tenía una foto, pero un gringo
se la compró por unos palos hace tres años. Visitaron el
prostíbulo de la Coña, Esmeralda arriba, y contó que de pura
impresión las minas ni se acercaron. En el Bar Inglés uno se
quiso pasar de listo, pero los portuarios lo defendieron. En
agradecimiento, el maestro les puso unos vinos a todos. El
viejo contó que el compadre era bueno pa’l copete, aunque
nunca, nunca, tambaleó. Pero sí se cantó el himno.
Juan José Podestá Barnao, 33 años, Iquique
Mención Honrosa: NIÑOS EXTRAÑOS
Los niños de otros lados son extraños. Todos dibujan los cerros verdes.
Pablo Esquer, 27 años, Iquique.