,..."PAC 1F1eo "' - Memoria Chilena
,..."PAC 1F1eo "' - Memoria Chilena
,..."PAC 1F1eo "' - Memoria Chilena
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
PACIFICO
MAGAZINE
Revista
ilustrada
mensual
Enero de 1921
'-------,
LHMvy1 - - .,*- -l ,-+ ?
par& aa arim tm LIW~ una wetwia
LlaPyrea dt4 Lakito ae dia4 detw del wrl
wtwba la oeldr Os - Jx Anddrwfta
,
, m Conaw~o de h Recoleta
%O se desbordaba por viwfiae mdijw que
apm~~faa a las tsbk deeambkuisa Es- '
Por esb tiempo, Aguluna padr8s a afanaban
por trasladarlo a ia hI~wf.6n. Eaita
m a s ~ a loa hir;o &&donas la idea,
pewd que ia vduntad de Dios deseaba
ue los r~stos q~ BB moviaran de la C m
L d B -
I
En una glorieta, s i t a m-d punto an
'- que se aaTtaa loe pmnea dia1pwsb en --
. .-* .---*.
de M v~Mkg '"nan~l&ux" ~uaquenos
que anluxnsn,les crrimdo841 a aaurpt~>.
mtn, frruile, tan gaarido &l pueblo, tl qu~un
rindw tod~vh un dlp ap**
EI banacr pm a. por di m~fiem de A M h dmei6 el 8 de
@m, m do- la km * i e donde ~ U~Q
. mur3 B~oy Anürdto* d humilde e %o,
lla de mi* ph*di%Manw, donde diciembre de 1851, $a wi que se übt6 la
las guías laaias do qm mtt&melva y aum baN4i de h*& dú se ei6
bado, que a~ aei*)g don 4 P-6 h w hm. kunód, *~WC~Ok
ti- del huerb, ~ > s & oon 1& y -0 d a w o en m Bxbk?. V*
&asa. hdw x i b veo* intmmmpió la. ontci6n y di6
to que nae munda:
-
Y volvia de nutra, a aumirsa en la ox*
36
lI&IIdaI uotllD el paVlmeuto.
UI: frail pauo eaJlados, i1enCli0808, con
Iaa cabeau apebadaa)' pierden en el
euro tenebroeo dr donde \ iene el mannullo
de oracion tóstAlll, desaeompasadas. DespD
de UD rato se 8lICuchaa los golpes me·
llili- de uad6n del viejecito desa trado.
de barbati _ieienw y liucia .
loe 1."O,oou bl/l... 1I0bsar... de.......parll4... que uper&D ante la
__Iea_ d. _01'.... I &Imuerao "arlo que I • reparloon.
.Pad$ao BPdgarb '
,
.+epjr, habih Lseado vivir ttbtriw, W CHa dlcbtui,
m del ni@, y. com~hd~me de $0- Ira 1n- f m Jtm& Oulir-
CM y tbnia~gurt~s dt-lu @&a wn el prim M- Qbs' X.&MVÍI
Ba@'et&n'di d' la B%IIW,
am&.J -.
i 'alglltidsn ~ ~ n d &bWd~a r r -EaCiwo &
0, snrbfaLoeuas los dewes miiadáa en ~OQW mwerqo a presente
Badón, me@_ rnc-dar que @CM>& dea8es *m o Meto &e ti tiieompatd&js~ian
!a &&a &wra mdde$tia pW- Jmtal &e mi e-
sr@, pubstb qw Ron inofedv~ ne siilpo- %% m1i~atrn *a*,
m& ~kpbaai&d para aer esto O aqQen0, Fa
m =ten Be la r$& de1 $$ecin&(rñl0 fa&tllu~hwr'
$e-, de ni-
%a g es freate &&
t&&ko, a Ir mal todos debewoa ZevaatSr gmah injwti*,
&ha lo m48 *e no$ sea 'posllíle. d@ E, &&zepa.
b y$vacibn dd oan%eter humwo eataí gcr. ra estar an W ~OI cep-
,
,
nera]sne~tgzp$ 6n directa &el ibdir~mo de .G@a- de mm&gdag. ,- 1 , <
qnw eoncepciows iie 8. im- 114. Ami a áecwW ,G h&.
: " taafa.,,Ei ~d&lwe'~ó 6s eomo *m,- k&ma qPmerid0 eer.. .-$a m& na%rqjaa
I
mr$l&> ,p 1s q&d&x é8 Bl arke Q* . ewwb fwmwttan 1egibn04&~t~ pwma5e,
: narB @& h* la51~i.. , ' bella &wa de r@ñ, de hem.b~~~ '
, * ~i*tXmaS Vnidlb arthta, de een;pziLstador 9 bta ae &m,
' -l.
, -wg,&.. CQU~ inwta &cBw '.." ,.
- ~h a ~ s cWn,
w, cm Is pluma O 1% a$ %alt~atF-
--Y- bnio d k ~zn heron pw e3 aia~dl, -6s m Va*
gabnnden *~W&RWC: mn%.w, Sa dhh qua m-
sg .
' w + v ' : m , ~ ~
&u$ wtatd vido S*?
-60 ~n la Yids h supeditar611 hl(ntem~lnt~ Dan Joap Yaliuviwl Blyiw
a m i&&, pienso, entoma, qae ai e@ @mto
1 esl&bn $e
-Mi ideal hirbier' *" ana eadeaa que llega
4"81m wr
ta ~~ropias aalisienrss para admMs-Y
la nt.jer qne hu.
mi propi~ cuenta alsuno@ bagiMeb 4-0iePa,
poGdo beir Ji ewB poafbilidssges
Ilando enr ello- el myo~ bien poeibb.
hubieran realizado.
'
por
La m ~ o ~ n a o ma>sta ~ o (cirseaetuio ds m-
. eiba &e BOliVliL (Bi al&)
Hombre ae letras, es decir, .lo que, hbi-
L. titima reio6ioi6n de mi p&
rezllisrando, saJido de la diplomada.
estoy
-Yo esd he aes-
Buido mi BBsaQ, Pm Don &el (ñintdllo
be aspirado s i w Esgalo
a- deMictlnme rendaaermente
ui wte y
a vivir exchivammtg
para él.
-
Don. Armmao Donoso
,
-.asees.
-Como nunca me
ha preoa~ugado el m- .
peoto maa?hl & la p.v&3f!$%j
vias y ea $**.&:L&-,b, ,dia 4
oh&nto al ordw inblect.ual
be ida mor- 1.2~rs~olíta m e a
*" *a;ia -En ls impo&bili&d de mrlo to& de
3
a Prpragmttos verlo todo, de &ntklo todo, me contgnbr~áa
*s~irBGiona~ ppo- wa m, e~c&wa ddl semibilidad perfea
tro
qm ta e indliita, eapaz de vivir, en un instan-,
ini rmoaeatira te, por u4 milagxo de ima@naoi&a commen.
lo que he queri- eiva, todss las vaas.
ODm ''- Así aabrfa de la sem8il&ez sublime de la
d
uIIiIIe tulbi6a todae Ju variedad. 7 p.
daeiOlla esialnla e. el hombre, l'
lado la _o "mDtel'JUll", hecoha
.-riaillr 7 edaear .ilios_ AaimUmo,
aN " .. rasadas" y otras que lIiJ1 Jugar a
equivocadoae delatan la profe -60 de eapo
,. y madrr.
En 10 anlerior, 11610 hemos querido dar lea
Uaeaa fuadameatale de la eieada de la maeo".
El que se bubiere interiorizado honda-
me.te e. na _etoe, ..br' haeer dedaoeloaH
ImportaDle de Ju mis pequeliae panieu
Iarided......-eOll!O de la forma de cada mielllbro
de dedo, largura l' elastieidad de los
dedos, de le muieen l' del plaao de \a ma
no; forma de las uila , ete_. __ El hecbo de
que la escritura nos permlta hacer dedueeioae
amplias I!IObre el modo propio de un hom
breo ao conveare finalmente tambi6a, de que
Lo¡ mano e ea allo Wado el espejo del'alma.
Somos los más importantes
fabricantes de artículos
en blanco. Contamos
con un personal p.ráctico
y experimentado, pudiendo
nuestros articulos superar
en ventajas y calidad a los
lÜDilares importados de Eu
..
NUESTROS PRECIOS
TIENEN U A E aRME
ventaja sobre los de cualquier
otra casa; nuestras
hechuras en fabricación son
perfectas y esto 11) atesti·
gua la enonne aceptación
que el público nos dispooaa.
unI uElR5 o
-------
- ---
---------
---- -
En la época del calor, casi todos los Alimentos
fennentan en el estómago. Sin embargo
JUmento leger
obtiene en el verano sus mejores éxitos.
ALIMENTO MEYER es el único que ha
sido recomendado por los especia.l.istas.
ALIMENTO MEYER es el único que se
consume en los Hospitales y Clínicas Infantiles
del país.
ALIMENTO MEYER es un producto
fresco. Desconfíe de las harinas rancias.
ALIMENTO MEYER es el mejor Alimento
para niños. sanos o enfennos y para
convalecientes, según lo han certificado los
má.s distinguidos médicos del país.
/
.-;---==------
Emp. ZIG·ZAG
AJbBOn 8est, (fue mato a la joven Vera Schnciu r (retrato a la derech.a.).-El 1)e1'1'O de
caza Que descubJ 16 a la Dollefa el slHo del crimen
CRIMENE5 CELrBRE5
UN CRIMEN DESe UBIERTO POR UN PERRO
Sonaban las doce de la noche en el }t'. sicióu de calma. el ro tro presentaba un
Joí del edificio municipal de Pontiac, completo contraste, En efecto, a la luz
Michigan, el sábado 2ll de abril, cuando de las linternas e pudo apreciar que te
dOll policías se aproximaron cautamente nea los ojos saltado, los labio negros y
al pórtico de una ,'esidencitl ..-acía situada
en una de la principale c:llles, y exa
que un hilillo de angre se e capaba por
la boca manchando las mejill85 y exten·
minaron con sus linternas el pavimento diéndose en el pÓrtico.
La luz fué a posar5e 50bre el cachh-el' ¡jI· y en tomo del cnello aparecían dos
una jo\'en,
pañuelos anudados, haciendo comprender
Los policías
clinaron sobre
se adelantaron y se in·
ella, lIermosa v esbelta,
que aquella jO\'en había muerto extrangu·
lada. El a e ·inato no podía haber ocurrí
yacía por tierra ve_tida con ba'taute de do mllcho tiempo autes, pues el frío de la
cencia, y tendida como para ser enterrllda
c'on las manos cruzada sobre el pecho.
muerte no se había extendido todav'8 so
hre el cadáver, v el brazo Que uno de loa
policías levRnt6 'se encontraba aún f1eTi
Pero .i el cuerpo -o encontrnba ('11 1''' ble .
....Ina-I
Esplritu el de esta seño...., cargado de
1 erglas y do l¡r.os euya prueba ha dado den
tro de su hogar modelo y dentro de la so"
ciedad tradicional de Chile; inteligencIa la
SO)"&, asaltada por preecupaciones sociológi"
ca' y politiras, re8('1"VUUas, generalmente, a. los
hombres, ha s.ido también sensible
Colte,pei61t
Ltutldt1.ral )' Plül"a de Armll.s, en Invierno
eN ru (".&.rAl'ol, la oCumb,...
135
E L v A s o
Yo stleño con un vaso de humilde y simple arcilla,
que guarde tus cenizas cerco de mis miraOOs.
y la pared del tlaBo te ,erá mi ...ej.7/a,
y quedará.. mi alma y tu olmo apaciguMn.o.
.Vo q"iero espolrorearlos en 'l:OSO de oru ardiellte.
ni e" lo 6n foro paga'l
ihd aarraiaa sdgo m& mz407 6slas
qae por primera vez ap&re~en tratada
csi c~bnims y romances. Oelebdbwe en la
Eatlcua &e Ymtecostéq con nao distancia
de tres millas y ns premio de 40 libras oro.
Al B1o tiempo anidaba de se-jorar la
raza importando caballos 9rabes $ eepaño.
Ifg tan wtiandoa enhees.
Juan Sin merra (119@-=M) funda la príatara
wlzda real, y trrie -sementalse de
Wndeq y EduaFao 11 (1307-1327) importa
30 caballos de In Lpmbardi;,
Eduand~~ 111 (1327-1377) hpartb de E&-
k2n 1540 %e ~ ~ ~
@*a, trtnr de Soreas y &S
or una rfe plata, llrtaaaail de Sí&%
DisputLbase e&e premio- cadri, abo mi marta~
88 C-V~. Pode;iomiieate ,la emp5
aa fub de oro, y por iiltinro w substituyb p
Copas y otros premios m m8tUieo.
En el reinada de Eduda VI (1647-13i38)~
el Pariame~~to dw~t.6 qwe toda pmofla
vi& 861 mbe de nai semental o de itn~ ys.
gua Wa @Wa dn los aubllcxar de la Relc
gLda En tiempos de la 3dna Iaabel (1558-
+ uaut un semental, por el que pa@ B,000 - 1603) &@ese b&aíi%e b a&aióa 9r las ~s-
P
ad& bruma y dole~tamenta, la ge trdi- deeurrollo del depta, el. Joekey Club, de
olbnsl aostutnabre de aficiBa a las esmeras Lonbw, Inabituyó, sien atw m& tarde, Is
de icSa&ari. {Eeeb ini5.uIütof Aqoel emd @ama de Whip.
e tawno cmsifkraba (amo no BaGe media do- Carloe iX preoeupbse, somo era nratnrgl,
acna de &ea lo beia aierto palltico de grae del majarmiento de la para, importando aaaltura
en maña;) que lshs carmras era 11n mentales y, sobre t
EL SELLO DE INTEORIDAD
,EL SELLO DE UNIVERSO
ha ftIIide 1 ser I1 manifestación de integridld, de calidad.
Miles de personas esparcidas en todl la Repáltlica suele.. hoy die Yer en este selle al
clmpeÓII de I1 buena calidad, de los precios bajos, de la interrldad y del ..e(GCio he....Ho.
Todavía hay personas que no conocen este sello. Aellas no. dirigimos para decirles ""e
I1 SOCIEDAD IMPRENTA V UTOORAflA UNIVERSO desea servirlas en CIIallto trabajo
conclenae 1 imprenta. lítogrlña, fábrica de librería y todo lo que abarca.. la. artea cráfica•.
'Y.A.LP.A.K.A.I80
cano Proto Núm. HI
8.A.NTIA.GQ
AIOITIIIAI, tUI
SPORT EUROPEO
Carpe:ntter con su primer vA.stago la. pe·
Quefta Ja.cquellne-
Jack Dempsey. campe6n del mundo. QU.
pa. tirA. dentro da poco en jira de exhibl·
ciOn por FrancIa e Inglaterra
•• campeón americano Battltng Levtneky y el Inglé, Bombardler WeHa que debería.n 001.
....r UD match & velntll! rounda J Que tuvo Que 8u.spenders6 debido a una luxación 8ufrlda Dor
LevtD8ky durante .u entrrnaJnlento.
228
Benny Léonard campeO n de peso liviano
del mundo, pone K. O a.l sexto round a
Rltchle Mitchell
Eugéne CrlQul, 'Campeón t'ranoés de peso
¡ra.Uo
Sport Europeo
82P
Charles L doux, campeOn francéS de la
mi roa. categorla en Europa
....arr ra entre un tor o. un motoci(·Jlsta Y
,rarlOlS cowboys a caballo. et'ectuada Qltlmamente
en Ma.son-Clty (Estados Unidos).
EstOl9 debtan alca.nzar al animal. Cogerlo
por 109 cuernos. derribarlo Y e-nlazarlo a0 4
t 9 Que tuviera tiempo de levantarse.
Pacifico .Vaga';""
CUri08&a lnstanlA.neaB de cafda. en carreras d 1
.=
-, ? .
en 1 ~8 destrms del' el ambiente floGabau uiin eco8 -
mnnda" * &ha, Los vientes dpr la serrar& tni'an -
. qba m ~ n d 8
lnis- rennerdos hmieos de le guerrs, hinehran- -,@
Olmk oradores abmd(tmn en h.
&o$ @nceptas de imhidad y afeatos' do d au,z&n eon cl del venwdor y. - '
piar6 oon pemaaos y bolipisnos. el bienestar ddei lit gu. -
. -3
%lee papipíim "Mial que reinaba a 'raíz Ese d m & m&eirii, ds de In vi- m $
de la $iierrtt tíe msnithta de lleno pol. un da, 1; luz y e1 hogar que invade &espub $I'$
4who cnkm acaaoido M a60 despu& &e de Ila grandes coma ley inema- -
~queh 6onia. En una pá@r;la mterior Me dq reacoián, eubrh ~
8aa su tenue velo
hmos dicho me auestiv Igte norte dan ia diafanidad de nrieskm, eielo. .,
* -5$
LfI compañía Industna! y azucarero de Ta /la
glesa Grifful & Dagg, para la cual se han
instalado todas las maqninarias modernas
ce.mo perforadoras, etc., y la construcción
del canal en la cual o ocupan 400 obrer08
dirigidos por un competente personal dc ¡;)genier08.
Corta de caña en la hacienda Peechay
La dirección de todos 108 trabajos C8t!\ a
cargo del ingeniero hidr!\ulico, señor Uro
bano Mena oDcha que desempeña, además,
el cargo de administrador general de la
Ponfico MagtUme
AM lnatu de Gul11f'rmo de Orant:"e
378
A NUNCIE su mercadería por medio de
folletos impresos; equivale al trabajo de
un vendedor a un costo muy inferior.
Sociedad Imprenta y Litografía
Va/paraíso: U r 1\ '1 TfE' DSO Santiago:
Pral, 52 1 ", y J T\ Agustina3, 1250
¿Ha probado usted o sus niños la
UL ION GATH Y CH E?
Si la prueban, no la dejarán más en todo
el Invierno.
Es de sabor exquisito, de pureza refinada;
contiene hipofosfitos y su valor nutritivo
es insuperable.
Elaborada y envasada por uno de los más
famosos laboratorios de Londres, especialmente
para
ATH' Y CHAVES, LTD.
Talleres de la Imprenta Cervantes
El mejor Carcón Nacional
ES PRODUCIDO POR LAS MINAS
PUCHOCO
(EX ORO.'iEL)
DE .LA
•
COMPAÑIA CARBONIFERA y DE FUNDlCION SCHWAGER
(SOCIEDAD A.'iO.'iUlA CHILE.'iA)
Análisis:
Agua higroscópica.. .. .. .. .. .. .. .. .. o' •• •• o. •• 2.35%
Materia volátil.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 39.25%
Carbón fijo , .. .. 51.40%
CenÍ2as.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 7.00%
100.00%
Azufre.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0.92%
Cake (aspecto sólido).. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 58-40 %
CALORIAS. Unidad Termal Centígrado.. .. .. .. .. .. 7.500
VENTAS POR MAYOR: Calle Prat N." 178
Edificio Schwager, 4.° Piso
TELEFONOS: INGLES 1314 Y 1315 - NACIONAL 517 - CASILLA 97 8
VENTAS POR MENOR: Avenida Brasil N," 733
TELEFONO INGLES N.' 1377
Pacifico Ml\gazine-l
metóflico trampeana el salario de sus miseralJle
inquilinos, pasando por el cons-
EL MISTERIO DE TUQUI
.. . Je babían rechnzndo . ..
-·;1
tructor del canal que usurpara las aguas
de los Montero, y por el que dejara mo-
PACIFICO MAGAZINE
-- 43S -
:t.D •
('laudio A.'I'an E'ntl'e un A"UJlH de Hdmil'adul'flloi.
o o DALTONISMOS
Por JUAN DUVAL
d ci l' verdad. nosotro no dete
tamos al iútico chileno
porque amos aristócrata ,
ino cuando e mezcla en la
política con el pésimo criterio que le
es caracterí tico.
El iútico e una e. pecie social tan
pintoresca que su de aparición del ambiente
importaría la falta de un famo ()
tema para lo obsen'adores. p icó1"g'us
o caricaturi ta del estilo nue tro.
¡';¡O se no di cuta ni por broma que
no es entretenido. pero de lo más entretenido,
trabar amena charla, cuando
se tiene el ánimo libre de preocupaciones,
con un ujeto que encontramos
en el tren. en la antesala de un m'dico
o en otro itio de amistade al azar. ele
la siguiente filiación e indumentaria:
color moreno con chapas rosadas, lustrosos
cabellos, mostach s de largas y
retorcidas guías (en contraste con el
bigote en forma de escobilla que hoy e
usa para menor complicación de bigoteras
y fierr en nuestras existencia
presurosas) ojo pestañudos y die tras
en románticas miradas a las moza. un
colmillo entero de oro muy lucido al
sonreir: panamá con cinta bicolor en
el verano o calañes de terciopelo \'erde
en e tación de frío , corbata e cocesa
que o tenta macizo prendedor de falsa
pedrena, chaqué azul prusia ribeteado
de huincha negra, chaleco de O'énero
vi toso y corte raro con batane especiale,
obre el cual luce gruesa cadena
de oro de que pende un guardapelo
de camafeo o una cala\'era de coral. za,
patos de charol muy puntiag'udus. guante
color patito, polaina, es claro, de
cualquier matiz indefinido y ba tón de
marfileña cacha laboreada,
Este individu , descrito de intentu
con minucia de detalles, que exhibe todos
los colores de una caja de pintura
en la churrig-uerresca \estimenta, ufre
de una enfermedad a la vista descubierta
por el sabio Dalton: percibe
falsamente los colore, vé l' j el celeste,
toma el morado por azul. distingue
el amarillo C0l110 ,'erde. E to explica
sus irisadas elegancia.
Pero no es nada 10 del oj , lector
453 -
,
•• -1 ,-.
.'
o o
que
¡'
que
PActFICO MAGAZINE
Un rincón 1I1'J Hall
- 460-
las C
La ciencia explica
la enigmática sonrisa
de la Gioconda
- 48'-
EL 'CLTO DE LA MVERTE
al lallo l1lín, Sachii e;;¡;tnbu ('011 llll fiel',) lJUllal.
dejarun al cent"o Ull circuito. en medio
del cual e alzaba. tragicamente hermosa
la dulce Atú. Después d extraiias
preces que no comprendimo y en
un sulo muvimiento extrajeron de us
cintos el puiial extenninador y. como
poseldus dando gritos hicie"un con él
molinetes sobre su cahezas. En eguida
pusiéronse de pie. desatan>n los líos
que Ile"ahau y comenzaron a cuhrir. e
CPU trajes di,·er.Os: 105 UIlOS vistieron
- 511-
el de lo' brahamanes. lo. otros cubrieron
con harapo. de mendigo o de
fakires penitentes. Después. di\·idiéron
.e en O'rupus. repitieron a Atá frases
que no otros no alcanzamo a oir y se
alejaron por di\'er as send:!s pa..a :Ie·
nar 'us sangriento cometidos.
Atá los "ió partir vi iblementc ¡TI
quieta. De vez en cuando arrojaha mirada.
rápidas y tímidas hacia nue tre,
escondite.
PACIFICO MAO ZJNE
'1' al7.8.'On h"-"ta el nudo que ,'odea.'on a mi Ka"Kant.. , , ,
- lit4-