23.04.2013 Views

Bajar Revista - BM Editores

Bajar Revista - BM Editores

Bajar Revista - BM Editores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Editorial<br />

E n verdad me causó mucha risa la noticia de que<br />

en Sonora el Congreso Local había establecido en<br />

el paquete fiscal 2013 un impuesto por la tenencia de burros<br />

y caballos. De acuerdo a este gravamen cada propietario<br />

deberá pagar una cantidad “económica” de 100 pesos al<br />

año al Estado por cada cabeza que posea de estos animales.<br />

En un programa de televisión de Canal 13 coincidentemente<br />

Enrique Martínez y Martínez, Titular de la SAGARPA,<br />

comentó también que se trataba de “un impuesto de risa”.<br />

Sin embargo, a mí la risa se me congeló al escuchar más<br />

adelante, que los flamantes diputados del PAN en la Ciudad<br />

de México, estaban haciendo una propuesta para que se<br />

cobrará un impuesto a los animales de compañía, concretamente,<br />

perros y gatos.<br />

Ya analizando fríamente la situación de estos dos “nuevos<br />

impuestos”, realmente está complicada y salida de contexto. Se<br />

debería de considerar que quien tiene un burro, mayormente<br />

lo utiliza como insumo de trabajo para laborar en el campo<br />

o como medio de transporte, es decir, no creo que alguien<br />

tenga un jumento para llevársela presumiéndolo. En el caso<br />

de los caballos, es un poco diferente, ya que hay quien los usa<br />

para los menesteres arriba mencionados, pero hay quien sí<br />

posee ejemplares de razas muy finas de varios miles de pesos<br />

y su único fin es la presunción, ejemplos hay muchos en el<br />

propio estado del noroeste del país ¿o ya se olvidaron de las<br />

famosas cabalgatas pasadas o de ciertos ranchos?, ¿sus dueños<br />

pagarán los mismos 100 pesos de impuestos por estos<br />

finísimos animales de alto valor económico?... que injusticia.<br />

Es así que la función de burros y caballos es de suma<br />

importancia para el productor del sector primario, y hablando<br />

de las mascotas, ya conocemos del importante papel que<br />

desempeñan ayudando a elevar la calidad de vida de niños<br />

y ancianos que las poseen, sin mencionar que en México el<br />

80% de los hogares poseen perros, y el 12.5% gatos.<br />

Sabemos de la importancia de pagar nuestros impuestos,<br />

y de hecho las personas físicas y morales pagamos diversos<br />

¿Impuesto… Animal?<br />

gravámenes por diversas actividades. Lo que no se vale es<br />

que esos impuestos vayan a las arcas personales de nuestros<br />

“políticos”, muchos de los cuales, actualmente han estado dejando<br />

en bancarrota impunemente a municipios y entidades.<br />

Tampoco se vale que para despojar de su magra economía<br />

a la población sigan imponiéndole rarezas en impuestos para<br />

cubrir sus lujos y caprichos, como lo establece el periódico<br />

Reforma, que en su edición del miércoles 30 de enero del 2013,<br />

informa que en la Cámara de Diputados se decidió adquirir<br />

en arrendamiento 130 lujosos automóviles con un valor de<br />

57.3 millones de pesos… entre otros excesos.<br />

Es preocupante pensar que más adelante vengan más<br />

políticos “innovadores” a quienes se les ocurra para salvar las<br />

finanzas (estatales, municipales o personales), querer gravar<br />

a cada unidad avícola, porcícola o bovina, mientras la seguridad<br />

de la población sigue desplazada a un segundo término.<br />

Y cuidado, 50 “NUEVOS PARTIDOS”, han solicitado su reconocimiento<br />

como tal al IFE. ¿Cuántos de ellos lo lograrán?<br />

¿A cuántos partidos más habrá que designarles una partida<br />

económica salida de nuestros impuestos? ¿Cuántos partidos<br />

han desaparecido sin haberle rendido cuentas a nadie de sus<br />

presupuestos asignados?, no lo recuerdo… y lo peor, mucho<br />

menos recuerdo que hayan dejado ni siquiera alguna iniciativa<br />

importante para el país.<br />

Alguien dijo que “los partidos políticos actuales y los que<br />

viene, son para conseguirles “chamba” a sus simpatizantes”,<br />

se le olvidó mencionar que también a sus líderes.<br />

Dios nos libre.<br />

<strong>BM</strong> <strong>Editores</strong> S.A. de C.V.<br />

editorialbme@prodigy.net.mx


» Patrocinadores<br />

ADISSEO ............................... 49<br />

ALLTECH ................................ 19<br />

AMVEEB ................................ 85<br />

ANIMAL CARE ...................... 17<br />

ARANDA ............................... 61<br />

ATISA ..................................... 13<br />

BIOMIN ................................. 37<br />

BOVINOS DE ALTURA ........ 83<br />

BROVEL ................................. 55<br />

CONGR INT DE LA CARNE . 95<br />

DELAVAL ............................... 23<br />

DIAMOND V......................... 43<br />

DISTRIB. ORDOÑEZ ............ 5<br />

DSM ....................................... 69<br />

EL SATRE MINERAL ............. 77<br />

ENGALEC .............................. 91<br />

ESTERIPHARMA................... 53<br />

EVONIK ................................. 47<br />

EXPOLACTEOS ..................... 89<br />

FIORI ...................................... 11<br />

MALTA ................................... 7<br />

MIAVIT .................................. 25<br />

PECUARIUS.COM ................ 99<br />

PISA ........................................ 29<br />

PISA ........................................ 31<br />

PREPEC .................................. 73<br />

SNIIM .................................... 103<br />

SUSCRIPCIONES ................. 104<br />

VETOQUNOL ........................ 59<br />

VICOR .................................... 35<br />

WORD DAIRY MEXICO ....... 65<br />

PORTADA<br />

MUYANG ............................. 2a.<br />

LALLEMAND ......................... 3a.<br />

TORNEL ................................. 4a.<br />

» Colaboradores<br />

• MVZ. René César Frappé Muciño, Dr. HC.<br />

• Dr. Fernando Hidalgo Y Terán Serralde.<br />

• Lic. Carlos Huerta.<br />

• Angélica Aguilar Pérez.<br />

• Jorge Francisco Monroy López.<br />

• Patricia Mora Medina.<br />

• Jesús Eduardo Luna Martínez.<br />

• MVZ. Humberto Troncoso A.<br />

• Mª Ángeles Pérez Cabal<br />

• Mtra. Ana Isabel Jolly Vallejo NC.<br />

• MVZ. Gerardo J. Villanueva C.<br />

• MVZ. Víctor M. Suzán Víctor.<br />

• Ing. Raunel Ramírez Dominguezel.<br />

• pMVZ García Rubén.<br />

• MVZ. Perla M. Suzán Rivera l.<br />

• J. Fetrow.<br />

• Jairo Serrano.<br />

• Jim Mattox.<br />

• Equipo de Servicio Técnico de ABS.<br />

• VelSid. Gastronomía & Cía.<br />

• www.carnetec.com<br />

• Sistema Nacional de Información e Integración<br />

de Mercados.<br />

DIRECTOR GENERAL<br />

MVZ. Juan M. Bustos Flores<br />

juan.bustos@bmeditores.com<br />

DISEÑO<br />

Lorena Martínez Torres<br />

lorena.martinez@bmeditores.com<br />

» En Portada<br />

08<br />

01<br />

04<br />

» Secciones Fijas<br />

Portada: <strong>BM</strong> <strong>Editores</strong> S.A. de C.V.<br />

BIOZOO ................................. DESPL. Xiconténcatl 85 Int.102. • Col. Del Carmen Coyoacán Tels. (01) 5688-7093 / Fax: (01) 5688-2079<br />

C.P. 04100 • México D.F., Qro. Tel. 01 (442) 228-0607<br />

32<br />

102<br />

DIRECTOR EDITORIAL<br />

Ramón Morales Bello<br />

ramon.morales@bmeditores.com<br />

CREDITO Y COBRANZA<br />

Raúl González García<br />

raul.gonzalez@bmeditores.com<br />

La Mastitis Afecta el Desempeño<br />

Reproductivo.<br />

Editorial: ¿Impuesto… Animal?<br />

Rincones de mi Memoria. Nuestros Valores: El Patrimonio<br />

de la Humanidad que Abandonamos.<br />

Indicadores Económicos. Tendencias:<br />

Visión Actual.<br />

Mercados: Precio de los Productos Bovinos.<br />

GERENTE COMERCIAL<br />

Fernando Puga Rosales<br />

fernando.puga@bmeditores.com<br />

ADMINISTRACION<br />

Karla Gonzáles Zárate<br />

karla.gonzalez@bmeditores.com


Uso del Análisis de Riesgo en Importación<br />

de Carne de Bovino de Países en los que<br />

se han Presentado Casos de Encefalopatía<br />

Espongiforme Bovina. Parte 2.<br />

» Interiores<br />

06<br />

14<br />

20<br />

24<br />

27<br />

50<br />

54<br />

57<br />

60<br />

Identificación electrónica del ganado vacuno.<br />

Uso de los “Granos Secos de Destilería con Solubles” en la<br />

Alimentación de las Vacas Lecheras.<br />

“Rancho 2 Luceros”, Un Negocio Familiar con Visión Empresarial,<br />

Productivo y Eficiente. Entrevista con su Propietario Sr.<br />

Salvador Campos García.<br />

Haciendo Sentido de los Inoculantes para Silo.<br />

Síntesis de Opiniones Médicas/Científicas sobre el Consumo<br />

de Calostro Bovino.<br />

La Solución Ideal en Mastitis.<br />

¿Por qué Seleccionar Vacas Lecheras Resistentes a la Mastitis<br />

Clínica?<br />

Vétoquinol: 20 Años del Experto en Innovación y Seguridad<br />

en México.<br />

La Importancia de Consumir Carne de Res para Prevenir la<br />

Anemia Ferropriva.<br />

38 78<br />

62<br />

72<br />

75<br />

90<br />

97<br />

100<br />

Contenido<br />

El Confort en las Explotaciones de<br />

Bovinos.<br />

Aspectos Económicos de la Mastitis. Parte 2.<br />

Pastoreo Racional Voisin.<br />

Sales y Saladeros, En el Potrero.<br />

Resultados Obtenidos en la Aplicación de un Producto<br />

Homeopático como Coadyuvante en el Control de Garrapatas<br />

Boophilus spp. En Bovinos del Rancho San Miguel<br />

Ixtapan, Propiedad del Instituto de Investigación y Capacitación<br />

Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de<br />

México (ICAMEX).<br />

INFARVET Celebra su XLVIII Asamblea General Ordinaria.<br />

La Relevancia del Marmoleo para la Industria de la Carne.<br />

Entorno Ganadero, es una publicación especializada en la ganadería de <strong>BM</strong> <strong>Editores</strong>, SA. de CV. <strong>Revista</strong> de distribución bimestral apareciendo los meses de Febrero, Abril, Junio, Agosto, Octubre y Diciembre. Editor responsable. Ramón René Morales Bello. Número de certificado de Reserva<br />

otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2004-102020535000-102. Número de Certificado de Licitud de Título 14316. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11889. Domicilio de la publicación y distribución: Xicoténcatl 85-102. Col. El Carmen, Del. Coyoacán. C.P.<br />

04100, México, D.F. Imprenta: Litográfica Aslie. Miguel Alemán Mz-62. Lt-30, Col. Presidentes de México. Del. Iztapalapa. C.P. 09740, México, D.F.<br />

Entorno Ganadero, cuenta con un tiraje de 6,000 ejemplares que son distribuidos entre productores, directores de empresas, Médicos Veterinarios, Ing. Agrónomos especializados en producción ganadera, asesores externos, nutriólogos, industria proveedora de insumos y servicios, sector gubernamental,<br />

y universidades e institutos de enseñanza superior. IMPRESA EN MÉXICO.IMPRESA EN MÉXICO.


MVZ. René C. Frappé M., Dr. HC.<br />

De 1955 a 1972, habitamos el edificio ubicado en el<br />

primer cuadro de la flamante “Ciudad Universitaria”,<br />

la cual fue declarada “Patrimonio de la Humanidad”<br />

en 2010, situado entre los edificios de la Facultad de Medicina<br />

y la Facultad de Ciencias Químicas, en un ángulo que limita<br />

con el poblado de Copilco el Alto, el cual se formó con las<br />

casas que se retiraron al construirse la C.U. La construcción<br />

se inició el 5 de junio de 1951.<br />

Desde los años 40’s se hablaba de reunir en un sólo<br />

lugar a todas las escuelas y oficinas de la U.N.A.M.; las que<br />

estaban dispersos en varios puntos de la Ciudad de México.<br />

Hubo varios proyectos elaborados por maestros y funcionarios<br />

universitarios y del gobierno Federal. Finalmente,<br />

se eligió la zona del Pedregal de San Angel, y el proyecto<br />

elaborado por los Arquitectos Mario Pani y Enrique del<br />

Moral. La construcción la dirigió el Arquitecto Carlos Laso.<br />

Para el edificio de Veterinaria, contribuyeron algunos<br />

maestros encabezados por el Dr. Guillermo Quesada Bravo,<br />

que era el Secretario de la Escuela Nacional de MVZ.<br />

El terreno que se le asignó tenía algunos desniveles, los<br />

que permitieron construir unos locales para albergar a los<br />

animales mayores en un segundo piso, lo que extrañaba a<br />

algunos visitantes extranjeros.<br />

De todos modos, también existía un espacioso elevador<br />

situado en el edificio principal.<br />

El segundo cuerpo del edificio está unido por una pérgola,<br />

la que después fue cubierta con salones. En el segundo<br />

piso de esta pérgola estaba el anfiteatro de Anatomía.<br />

4<br />

Rincones de mi Memoria<br />

El Patrimonio de la Humanidad<br />

que Abandonamos<br />

Ahí se instalaron otros laboratorios y aulas, así como los<br />

quirófanos proyectados por el cirujano A. Alexander.<br />

La biblioteca adosada al piso principal es amplia, alta<br />

y bien iluminada.<br />

El aula magna Está En El piso más alto.<br />

Durante algunos años funcionó óptimamente. Pero ante<br />

el irresistible aumento de la población estudiantil que<br />

afectó a toda la Universidad y al país, otras Facultades<br />

dependientes de la U.N.A.M., también construyeron edificios<br />

en el extenso terreno del pedregal y hasta en otras<br />

localidades como Acatlán, Cuautitlán, Tepozotlán y hasta<br />

en otros estados de la República. Veterinaria C.U., también<br />

salió del cuadrángulo original.<br />

Entorno Ganadero


La Comisión Europea acaba<br />

de proponer la puesta en<br />

marcha de un sistema de<br />

identificación electrónica del ganado<br />

vacuno, la finalidad es poder mejorar<br />

y certificar la seguridad alimentaria<br />

y la salud de los animales. La CE<br />

establece un marco jurídico para<br />

aplicar el sistema de identificación,<br />

lamentablemente es de carácter<br />

voluntario, si realmente se desea<br />

mejorar la seguridad alimentaria<br />

y garantizar la trazabilidad de los<br />

alimentos, especialmente carnes,<br />

debería ser una obligación.<br />

Otras razones podrían respaldar el argumento de que sea una obligación,<br />

con la identificación del ganado electrónicamente, se logra reducir la carga<br />

de gestión administrativa, los propietarios de los animales no necesitan<br />

tanta documentación en lo que respecta al traslado de éstos, para notificar<br />

una muerte, un nacimiento…, son procedimientos que todavía se realizan de<br />

forma manual, algo que puede cambiarse con las nuevas tecnologías. Además,<br />

se puede realizar con más rapidez el control de enfermedades infecciosas<br />

determinado el origen, un animal puede pasar por muchas manos, pero el<br />

chip identificará su verdadera procedencia.<br />

Identificación<br />

electrónica del<br />

ganado vacuno<br />

De momento la propuesta se debe presentar al Consejo de Ministros y al<br />

Parlamento Europeo y se pondrá en marcha una vez que ambas instituciones<br />

lleguen a un acuerdo sobre este tema, es decir, puede ser algo que tarde<br />

bastante. Por otro lado, es posible que a algunos ganaderos no les interese el<br />

sistema por las irregularidades de sus actividades, los chips identificadores se<br />

convertirían en un problema.<br />

6<br />

La identificación electrónica animal<br />

se utiliza en algunos países miembros<br />

de la Unión Europea pero de forma<br />

privada y principalmente para lograr<br />

una gestión eficiente de la explotación<br />

ganadera. La CE va más allá y pretende<br />

una implantación generalizada, con<br />

este sistema se garantiza un seguimiento<br />

de los animales durante toda<br />

su vida, bastaría con inyectar en los<br />

animales un código electrónico a modo<br />

de carne de identidad. Decíamos que<br />

el sistema es voluntario y puede ser<br />

adoptado por cada miembro comunitario,<br />

así mismo, también se permite<br />

que cada país decida si debe ser una<br />

obligación o no identificar electrónicamente<br />

a los animales.<br />

A raíz de problemas como la<br />

Encefalopatía Espongiforme Bovina<br />

o enfermedad de las vacas locas, se<br />

plantea un sistema para localizar a<br />

cada animal y tener todos sus datos<br />

rápidamente como una herramienta<br />

eficaz para la prevención de enfermedades<br />

infecciosas, se puso en marcha<br />

el Reglamento (CE) n º 1760/2000 que<br />

establecía los principios de un sistema<br />

de identificación, registro de los<br />

animales y etiquetado de la carne, un<br />

reglamento que mejoraba significativamente<br />

la seguridad alimentaria, pero<br />

evidentemente los procedimientos<br />

se pueden mejorar y con ayuda de<br />

las nuevas tecnologías la eficacia y la<br />

rapidez se multiplican.<br />

Todo lo que sea mejorar la seguridad<br />

alimentaria es bienvenido, pero<br />

seguimos pensando que en este tipo<br />

de cuestiones, el carácter voluntario<br />

no debería existir.<br />

Puedes conocer más detalles sobre<br />

la propuesta de identificación electrónica<br />

vacuna a través de la página oficial<br />

de la Comisión Europea.<br />

Escrito por VelSid. Gastronomía & Cía2011-08-<br />

30 |Categorías: Noticias gastronómicas<br />

Entorno Ganadero


Por: Equipo de Servicio Técnico de ABS.<br />

La leche de calidad y el desempeño reproductivo son parte<br />

fundamental del éxito de una operación lechera.<br />

Entender la forma en que se relacionan puede llevar<br />

a la implantación de tareas de manejo diseñadas para<br />

maximizar ambos factores y mejorar la rentabilidad de la<br />

lechería. Este artículo discute su relación y el efecto que<br />

tiene dicha relación sobre la rentabilidad.<br />

¿De qué forma se ve afectada la reproducción por<br />

una baja calidad de la leche o por la mastitis?<br />

Los siguientes estudios han demostrado que existen<br />

muchas posibilidades biológicas.<br />

8<br />

• Moore (1991) reveló una correlación negativa entre<br />

la mastitis clínica ocasionada por patógenos Gramnegativos<br />

causantes de mastitis (generalmente de<br />

origen ambiental) y la reproducción debido a intervalos<br />

interestro alterados y longitudes reducidas<br />

de la fase lútea. Los ciclos irregulares ocasionan<br />

mayor variabilidad en las hormonas esenciales<br />

para establecer una preñez.<br />

• Cullor (1990) sugirió que las endotoxinas pudieran<br />

inducir luteolisis e influir de forma negativa en la<br />

concepción y en la supervivencia precoz del embrión<br />

al liberar mediadores de la inflamación.<br />

• Moore y O’Connor (1993) expusieron la hipótesis de que<br />

los patógenos Gram-negativos de la mastitis pudieran<br />

estimular la producción de prostaglandina F2α, la cual<br />

a su vez ocasionaría regresión lútea, potencialmente<br />

ocasionando pérdida de una preñez establecida.<br />

• Oliver (2000 reunión regional NMC) resumió que<br />

la reducción del desempeño reproductivo puede<br />

estar asociada con una variación en los patrones<br />

hormonales, desarrollo folicular, desarrollo embrionario<br />

y/o ambiente uterino.<br />

Entorno Ganadero


La Mastitis<br />

Afecta el Desempeño<br />

Reproductivo


La mastitis afecta la reproducción, pero ¿cuánto<br />

impactará el desempeño reproductivo de una<br />

lechería?<br />

Tres estudios (Frago (2004), Shrick (2001) y Kelton (2001)<br />

examinaron la correlación entre los casos de mastitis clínica<br />

y una reducción en el desempeño reproductivo en vacas<br />

de lactancia precoz (Figura 1).<br />

Los resultados muestran tasas de concepción 8-15%<br />

más altas para animales no infectados en comparación con<br />

aquellos que experimentan casos clínicos de mastitis. Las<br />

vacas no infectadas quedaron preñadas más rápido, con<br />

aproximadamente 19-25 menos días abiertos.<br />

10<br />

Figura 1. Efecto de la Mastitis en el Desempeño Reproductivo en Vacas durante la Lactancia Precoz<br />

Estudio Parámetro Mastitis Sanas<br />

Kelton et al 2001* Tasa de Concepción 38% 46%<br />

Shrick et al 2001** Días al 1er Servicio 77.3 ± 2.7 67.8 ± 2.2<br />

Días Abiertos 110 ± 6.9 85.4 ± 5.8<br />

Servicios por Concep. 2.1 ± 0.2 1.6 ± 0.2<br />

Tasa de Concepción 48% 63%<br />

Frago et al 2004*** Días Abiertos 107 ± 5 88 ± 2<br />

Servicios por Concep. 2.1 ± 0.1 1.6 ± 0.1<br />

Tasa de Concepción 48% 63%<br />

*Basado en evento de mastitis clínica dentro de los 30 días post-inseminación.<br />

**Basado en mastitis clínica antes del primer servicio.<br />

***Basado en casos de mastitis clínica.<br />

Tasa de Concepción = Preñeces/Servicios (Inverso de Servicios/Concepción de datos de prueba).<br />

Figura 2: Efectos de la Mastitis sobre Pérdidas Fetales en Vacas Lactantes.<br />

Los animales que contraen mastitis pueden tener<br />

tasas de concepción disminuidas, pero una vez que<br />

quedan preñadas, ¿impacta la mastitis la pérdida<br />

de preñeces?<br />

Santos (2004) estudió el efecto del tiempo de la primera<br />

mastitis clínica sobre la producción de leche y la reproducción.<br />

La Figura 2 se concentra en los resultados para<br />

incidencias de aborto (%).<br />

Los animales no infectados tuvieron significativamente<br />

menos abortos que aquellos animales con mastitis clínica<br />

reportada. También hubo una diferencia en la mediana de<br />

días abiertos (MDOPN – punto en el cual el 50% del grupo<br />

Control = sin mastitis clínica.<br />

g1 = primera mastitis clínica antes de la<br />

primera IA post-parto.<br />

g2 = primera mastitis clínica entre la primera<br />

IA post-parto y el diagnóstico<br />

de preñez.<br />

g3 = primera mastitis clínica después del<br />

diagnóstico de preñez.<br />

Entorno Ganadero


quedó preñado). Los animales no infectados concibieron<br />

aproximadamente 20 días antes (MDOPN = 114) que los<br />

animales con mastitis (MDOPN=134).<br />

La mastitis puede afectar de forma importante<br />

las tasas de concepción y la pérdida de preñeces,<br />

pero ¿cuál es la pérdida económica asociada con<br />

una disminución en el desempeño reproductivo?<br />

Considere que el valor de una preñez es<br />

de $350 dólares y que un día abierto<br />

tiene un valor de $2.50 dólares.<br />

De acuerdo a los resultados<br />

investigativos presentados<br />

anteriormente, la<br />

mastitis puede ocasionar<br />

una pérdida potencial<br />

estimada de $50<br />

dólares por animal<br />

(aproximadamente<br />

20 días abiertos más<br />

x $2.50) y una pérdida<br />

estimada de valor<br />

en dólares de $38 (11%<br />

de incidencia de aborto o<br />

preñeces perdidas x $350).<br />

Los beneficios económicos de<br />

la buena salud de ubres van más allá<br />

de la leche de calidad y de la producción<br />

de leche.<br />

12<br />

rEFErEnCiaS<br />

1. Cullor, J. S. 1990. La mastitis y su influencia<br />

en el desempeño reproductivo del<br />

ganado lechero. Páginas 176-180 en<br />

Memorias del Simp. Intern. de Mastitis<br />

Bovina, Indianapolis, IN. Consejo<br />

Nacional de Mastitis, Inc. and Asoc. Am.<br />

de Prod. Bovinos, Arlington, VA.<br />

2. Frago, F., Ahmadzadeh, A., Shafii, B.,<br />

Dalton, J.C., McGuire, M.A., Price, W.J.<br />

2004. Efecto de la Mastitis Clínica y<br />

Otras Enfermedades en el Desempeño<br />

Reproductivo de las Vacas Holstein. Página<br />

258 en J. Dairy Sci. Vol 87, Sppl. 1.<br />

3. Kelton, D., Petersson, C., Leslie, Hansen,<br />

D. 2001. Asociaciones entre la Mastitis<br />

Clínica y la Preñez en las Lecherías de<br />

Ontario. Páginas 200-202 en las Memo-<br />

rias del 2o Simposio Internacional de<br />

la Mastitis y Calidad de la Leche.<br />

4. Moore, D. A., J. S. Cullor, R. H. BonDurant<br />

and W. M. Sischo. 1991. Evidencia preliminar<br />

en campo para la asociación de<br />

mastitis clínica con intervalos alterados<br />

interestro en ganado lechero. Theriogenology<br />

36:257-265.<br />

5. Moore, D. A. and M. L. O’Connor. 1993.<br />

Mastitis coliforme: sus posibles efectos<br />

en la reproducción del ganado lechero.<br />

Páginas 162-166 en Memorias del<br />

Consejo Nacional de Mastitis, Kansas<br />

City, MO. Natl. Mastitis Counc., Inc.,<br />

Arlington, VA.<br />

6. Oliver, S. P., F. N. Schrick, M.E. Hockett<br />

and H. H. Dowlen. 2000. La mastitis<br />

clínica y subclínica durante la lactancia<br />

¿Qué puede hacerse para evitar una caída en<br />

desempeño reproductivo y la pérdida económica<br />

asociada con la mastitis?<br />

Las buenas prácticas de manejo pueden ayudar a evitar la<br />

mastitis y a mejorar no sólo la salud de las ubres y la calidad<br />

de la leche, sino también la eficiencia reproductiva. Es<br />

importante concentrarse en vaquillas de cierre, vacas secas,<br />

vacas de cierre, vacas frescas y vacas en lactancia precoz. Es<br />

esencial mantener corrales de maternidad limpios,<br />

secos y cómodos, así como áreas de descanso,<br />

puesto que muchos de los contagios en<br />

la lactancia precoz ocurren en el periodo<br />

periparto, tres semanas antes y<br />

después del parto. También son de<br />

importancia para la prevención<br />

de la mastitis una buena higiene<br />

durante el ordeño, tratamientos<br />

secos con el uso de productos<br />

aprobados para la salud de las<br />

ubres, así como un adecuado<br />

mantenimiento de la maquinaria.<br />

La buena nutrición también es<br />

crucial, puesto que los programas<br />

de nutrición que utilizan raciones<br />

bien balanceadas son importantes para<br />

prevenir la mastitis manteniendo el sistema<br />

inmune saludable y ayudando a prevenir<br />

trastornos metabólicos.<br />

Para mayor información sobre la prevención de la mastitis, consulte a su<br />

veterinario o visite el sitio web de NMC en www.nmconline.org.<br />

temprana afecta el desempeño reproductivo<br />

de las vacas lecheras. Páginas<br />

34-51 en Memorias del Consejo Nacional<br />

de Mastitis, Cleveland, OH. Natl. Mastitis<br />

Counc., Inc., Verona, WI.<br />

7. Santos, J.E.P., Cerri, R.L.A., Ballou, M.A.,<br />

Higginbotham, G.E., Kirk, J.H. 2004. Efecto<br />

de tiempo de la primera ocurrencia<br />

de mastitis clínica sobre el desempeño<br />

de lactancia y reproductivo de vacas<br />

lecheras Holstein. Anim. Reprod. Sci.<br />

80:31-45.<br />

8. Schrick, F. N., Hockett, M.E., Saxton, A.M.,<br />

Lewis, M.J., Dowlen, H.H., Oliver, S.P. 2001.<br />

Influencia de la Mastitis Subclínica<br />

Durante la Lactancia Temprana sobre<br />

los Parámetros Reproductivos. Journal<br />

of Dairy Science 84:1407-1412.<br />

Entorno Ganadero


14<br />

Uso de los<br />

“Granos Secos de Destilería<br />

con Solubles”<br />

en la Alimentacion de las Vacas Lecheras.<br />

MVZ. Humberto Troncoso A.<br />

Depto. de nutrición animal y<br />

Bioquímica.<br />

FmVZ. unam<br />

Correo. htroncosoa@correo.unam.mx<br />

Los granos secos de destilería con solubles (GSDS; DDGS, por sus siglas en inglés), son<br />

un subproducto de las plantas productoras de etanol; es el resultado de la fermentación<br />

del almidón de los granos de cereales principalmente, además de la generación de CO2.<br />

El maíz es el grano predominante para producir etanol en las plantas generadoras de los<br />

Estados Unidos de Norteamérica (USA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, se pueden<br />

usar otros granos como el trigo, la cebada, el sorgo, el centeno y mezclas de éstos, por lo que<br />

puede variar la composición nutricional de los GSDS. En promedio, por cada 100 kg de maíz<br />

fermentado se generan 36 litros de etanol, 32 kg de GSDS, y 32 kg de dióxido de carbono.<br />

En los GSDS se encuentran concentrados los restos de los granos después de la fermentación,<br />

y los más abundantes son: Proteínas, grasas, minerales y vitaminas. El cuadro 1,<br />

muestra el contenido nutricional de los GSDS de maíz, promedio y sus rangos de variación<br />

(100% materia seca).<br />

CuaDrO 1. PROMEDIOS Y RANGOS DE VARIACION DE LA COMPOSICION NUTRICIONAL DE<br />

LOS GRANOS SECOS DE DESTILERIA MAS SOLUBLES DE MAIZ.<br />

NUTRIENTE PROMEDIO RANGO<br />

Materia seca, % 89.30 87.30 – 92.40<br />

Proteína cruda, % 30.90 (4.7)* 28.70 – 32.90<br />

Grasa cruda, % 10.70 (16.40) 8.80 – 12.40<br />

Fibra cruda, % 7.20 (18.0) 5.40 – 10.40<br />

Cenizas, % 6.00 (26.60) 3.00 – 9.80<br />

Lisina, % 0.90 (11.40) 0.61 – 1.06<br />

Fósforo, % 0.75 (19.40) 0.42 – 0.99<br />

* Valores entre paréntesis son los coeficientes de variación entre las fuentes.<br />

Fuente: Feed and alternative uses for DDGS.<br />

www.farmfoundation.org/news/articlefiles/949-shurson<br />

La variación en el contenido de nutrientes de los GSDS es normal, debido a las diversas<br />

variedades de maíz, plantas productoras de etanol (viejas o modernas), y localidades<br />

geográficas donde son producidos estos granos. Algunas plantas productoras de etanol<br />

usan sorgo, o una mezcla de maíz con cebada y trigo o sorgo; esto depende de la ubicación<br />

Entorno Ganadero


de la planta productora de etanol dentro de los Estados<br />

Unidos de Norteamérica.<br />

El principal destino de estos GSDS de maíz es como ingrediente<br />

alimenticio para el ganado y las aves. Su contenido<br />

en proteínas, aminoácidos –principalmente lisina- y fósforo<br />

los hacen atractivos para formular raciones; sin embargo,<br />

deben tenerse en cuenta algunos factores importantes<br />

como: precio, digestibilidad de los aminoácidos, y contenido<br />

de fósforo. El cuadro 2, muestra la composición nutritiva<br />

de los GSDS de alta calidad para rumiantes.<br />

CuaDrO 2. COMPOSICION NUTRITIVA DE LOS GRANOS SECOS DE DESTILERIA CON SOLUBLES DE ALTA CALIDAD PARA RUMIANTES.<br />

Nutriente GSDS de maíz (% de la materia seca)<br />

Proteína cruda 30.1<br />

Proteína cruda no degradable, como % de la P. C. 55.0<br />

Energía Neta de mantenimiento, Mcals/kg 2.07<br />

Energía Neta de ganancia, Mcals/kg 1.41<br />

Energía Neta de lactación, Mcals/kg 2.26<br />

Total de Nutrientes Digestibles (TND) 88.00<br />

Energía Metabolizable, Mcals/kg 3.18<br />

Fibra Detergente Neutro (FDN) 41.50<br />

Fibra Detergente Acido (FDA) 16.10<br />

Extracto etéreo 10.70<br />

Cenizas 5.20<br />

Calcio 0.22<br />

Fósforo 0.83<br />

Magnesio 0.33<br />

Potasio 1.10<br />

Azufre 0.44<br />

Sodio 0.30<br />

Adaptado de: Shurson J and Noll S. Feed and alternative uses for DDGS. University of Minnesota.<br />

www.farmfoundation.org/news/articlefiles/949-Shurson<br />

Adaptado de: Schroeder JW. Distillers grains as a protein and energy supplement for dairy cattle. NDSU. Extension service. www.ag.ndsu.<br />

edu/pubs//ansci/dairy/as1241.pdf<br />

Parece ser que el color y la brillantez de los GSDS son un<br />

buen indicativo de la digestibilidad de la lisina para aves<br />

y cerdos; un color amarillo oro claro (golden), puede ser el<br />

más indicado para predecir la digestibilidad de la lisina. Se<br />

menciona que los GSDS pardos u obscuros han sufrido un<br />

proceso de secado muy intenso y eso demerita la calidad del<br />

producto. Aun así, trabajos de investigación han informado<br />

que el coeficiente de digestibilidad de la lisina de los GSDS<br />

para aves ha oscilado entre 59 y 83%, y para cerdos ha variado<br />

de 44 a 63%. Esta variabilidad en la digestibilidad de la<br />

lisina es debida principalmente a la temperatura y tiempo<br />

Cuando se incluyen los GSDS en raciones<br />

para vacas lecheras en producción,<br />

normalmente se remueven una fracción<br />

de cereales, otra de pasta de soya, y una<br />

porción de ensilados (variable); por lo<br />

anterior, debe de monitorearse la concentración<br />

de almidón de la ración, en especial<br />

en vacas de elevada producción.<br />

de secado para producir los GSDS (reacción de Maillard). El<br />

rango de temperatura usado para el secado varía entre los<br />

120 y los 600°C, dependiendo de la planta productora de<br />

etanol. Por lo anterior, no es sorprendente que exista una<br />

variabilidad tan amplia en la digestibilidad de la lisina.<br />

Para descartar si el producto está dañado por el calor, es<br />

recomendable calcular la relación proteína cruda lisina que<br />

debe ser mayor a 2.80.<br />

Dentro de la industria del etanol, hay algunas modalidades<br />

en su producción; por ejemplo, algunas plantas usan calentadores<br />

(cookers) para adicionar calor a la fermentación y usar<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 15


menos enzima, mientras que otras plantas usan más enzima<br />

y no cuentan con el uso de calentadores para facilitar la<br />

fermentación. Teóricamente, el uso de menos calor pudiera<br />

promover una mayor digestibilidad de la lisina, sin embargo,<br />

no se han hecho estudios que conduzcan a determinar esta<br />

situación (cuando menos hasta 2005). Por otro lado, algunas<br />

plantas generadoras de etanol remueven parcialmente el<br />

germen de maíz antes de fermentar, dando como resultado<br />

un producto bajo en grasa. Otras plantas, venden parte de<br />

los residuos de la fermentación en húmedo, y adicionan la<br />

proporción de solubles al resto del producto fermentado.<br />

Uso de los granos secos de destilería en la<br />

alimentación de las vacas lecheras.<br />

El uso de los GSDS en la alimentación del ganado lechero<br />

no es nuevo; hace muchos años que se han utilizado; sin<br />

embargo, los actuales GSDS son más nutritivos que los<br />

viejos. Tienen en promedio 30% de proteína cruda, con una<br />

proteína no degradable en el rumen de aproximadamente<br />

47 a 63%, siendo ésta de buena calidad, con la lisina como<br />

el aminoácido más limitante situación típica de todos los<br />

subproductos de maíz.<br />

De igual manera, la digestibilidad y disponibilidad del<br />

fósforo es mayor que en los granos de cereales; esto es debido<br />

al proceso de fermentación para la obtención de etanol,<br />

lo que hidroliza al complejo fitato-fósforo. La concentración<br />

de fósforo en los GSDS es de 0.83% en promedio, siendo un<br />

factor a considerar en orden de minimizar la eliminación<br />

de este elemento con las excretas.<br />

El nivel de energía metabolizable es bueno (3.15 Mcals/<br />

kg M. S.), con una energía neta para lactación de alrededor<br />

de 2.2 Mcals/kg de M. S. Sin embargo estos valores pueden<br />

variar por lo que ya se mencionó anteriormente.<br />

Algunas recomendaciones para el uso de estos GSDS<br />

en la alimentación del ganado lechero, de acuerdo con los<br />

expertos en esta área son:<br />

16<br />

a) Una inclusión máxima del 20% del total de la materia<br />

seca a consumir; si se van a usar estos granos de destilería<br />

en forma húmeda se sugiere no más del 15%, para<br />

evitar una disminución en el consumo de la ración.<br />

b) Debe tenerse en cuenta la fracción de forrajes a usar con<br />

estos granos secos; se recomiendan proporciones iguales<br />

de alfalfa heno (de preferencia) y ensilado de maíz. Si el<br />

forraje de elección es la alfalfa hay que tener en mente<br />

no elevar mucho el contenido de proteína de la ración.<br />

Si el forraje de elección es el ensilado, puede incrementarse<br />

la inclusión de GSDS hasta un 30% del total de la<br />

materia seca de la ración, sin descuidar el contenido de<br />

proteína degradable en el rumen y observando que no<br />

disminuya el consumo de la ración.<br />

c) La fibra detergente neutro de la ración debe de oscilar<br />

alrededor del 26 % para mantener saludable el rumen;<br />

de este total, 19% debe ser de forrajes del total de la<br />

materia seca de la ración.<br />

Hay que recordar que los GSGS contienen más grasa (±<br />

10%), que el resto de los alimentos convencionales para<br />

ganado lechero (a excepción de la semilla del algodón), por<br />

lo que deberá de vigilarse el contenido total de grasa en la<br />

ración. El nivel total de grasa debe ser menor a 7% del total<br />

de la materia seca de la ración (de todas las fuentes de la<br />

ración). Algunas de las razones para vigilar esto, se refieren<br />

a que pueden disminuir el consumo voluntario de la ración;<br />

la digestibilidad de la fibra y el pH del rumen (acidosis),<br />

pudiendo afectar la producción de leche.<br />

Cuando se incluyen los GSDS en raciones para vacas<br />

lecheras en producción, normalmente se remueven una<br />

fracción de cereales, otra de pasta de soya, y una porción de<br />

ensilados (variable); por lo anterior, debe de monitorearse<br />

la concentración de almidón de la ración, en especial en<br />

vacas de elevada producción. De acuerdo con los expertos,<br />

la ración debe contener aproximadamente 24 a 26% de<br />

almidones del total de la materia seca de la ración.<br />

Como ya se mencionó anteriormente, debe de monitorearse<br />

el contenido de fósforo de la ración; la adición de un<br />

kilo de GSDS a la ración, proporciona alrededor de 2 gramos<br />

más de fósforo de alta disponibilidad. Se recomienda que<br />

la ración contenga un poco menos del 0.4% del total de la<br />

materia seca de la ración como fósforo.<br />

Algunos trabajos de investigación permiten observar<br />

el comportamiento de los GSDS en la alimentación de las<br />

vacas lecheras.<br />

Kleinschmit y colaboradores (2006), desarrollaron un<br />

estudio para evaluar los efectos de la alimentación con<br />

GSDS de diferentes fuentes sobre la producción de leche<br />

y su composición. Usaron ocho vacas multíparas y cuarto<br />

primíparas de raza Holstein. Se aplicó un diseño cuadrado<br />

latino 4 x 4 con períodos de 28 días.<br />

Los tratamientos consistieron de una dieta integral sin<br />

GSDS (control), o GSDS de la fuente 1 (GSDS 1), que fueron<br />

representativos de los granos más comerciales disponibles;<br />

GSDS de la fuente 2 (GSDS 2), o GSDS de la fuente 3 (GSDS<br />

3). GSDS 1 y GSDS 2, fueron suministrados por la misma<br />

Entorno Ganadero


compañía pero preparados por dos métodos diferentes,<br />

intentando disminuir el daño por calor y promoviendo la<br />

calidad nutricional. Todas estas dietas incluyeron 20% de<br />

estos granos del total de la materia seca de la ración. Los<br />

GSDS reemplazaron una porción del maíz quebrado y de<br />

la pasta de soya, permitiendo así tener raciones al 16% de<br />

proteína cruda. El peso promedio de las vacas fue de 613<br />

kg, produciendo 40.9 kg de leche al 3.7% de grasa y 3.10%<br />

de proteína. La ración control consistió de grano de maíz,<br />

pasta de soya, y ensilado de maíz y alfalfa heno. Los forrajes<br />

fueron los mismos para el resto de los tratamientos. Todas<br />

las raciones estuvieron en una relación forraje: concentrado<br />

de 55:45, en raciones integrales, que se ofrecieron ad<br />

libitum registrando el consumo diario de alimento.<br />

El consumo de materia seca (21.4 kg/día), no difirió entre<br />

los tratamientos; sin embargo, las vacas que consumieron<br />

GSDS tuvieron mayor producción de leche (34.6 vs 31.2 kg/día),<br />

aun con la leche corregida al 4% de grasa (32.7 vs 29.6 kg/día),<br />

comparadas con las vacas con dieta sin GSDS. La eficiencia<br />

alimenticia fue mayor en vacas alimentadas con GSDS que<br />

sin GSDS (1.78 vs 1.63). La producción de grasa en leche fue<br />

mayor en las vacas con GSDS que sin GSDS (1.26 vs 1.14 kg/<br />

día). El porcentaje de proteína en la leche (3.28, 3.13, 3.19 y 3.17,<br />

para sin GSDS, GSDS 1, GSDS 2 y GSDS 3, respectivamente), fue<br />

mayor para vacas sin GSDS que con GSDS. La concentración<br />

de nitrógeno ureico en la leche fue bajo en vacas alimentadas<br />

con GSDS comparado con vacas sin GSDS (9.36 VS 10.6 mg/<br />

dL). La inclusión de GSDS no afectó la proporción molar de<br />

acetato o propionato en el rumen comparado con vacas sin<br />

GSDS. La proporción molar de butirato fue bajo en vacas sin<br />

GSDS comparado con GSDS. La concentración de nitrógeno<br />

amoniacal en rumen fue mayor en vacas sin GSDS comparado<br />

con vacas con GSDS (7.2 mg/dL vs 4.5 mg/dL). En términos<br />

generales, las fuentes de GSDS usadas en este trabajo no<br />

afectaron el rendimiento en la lactación.<br />

Otro trabajo de investigación realizado por Kleinschmit<br />

y colaboradores tuvo la finalidad de evaluar el uso de los<br />

GSDS con dos diferentes fuentes de forrajes. Para este caso,<br />

utilizaron nueve vacas multíparas (250 ± 6 d en leche), y<br />

tres primíparas (204 ± 6 d en leche). Se utilizó un diseño de<br />

cuadrado latino 3 X 3 para evaluar rendimiento en lactación<br />

entre otros parámetros. Las vacas fueron alimentadas con<br />

dietas que contenían GSDS con ensilado de maíz o heno de<br />

alfalfa. Se elaboraron raciones integrales conteniendo ensilado<br />

de maíz (EM), 50% ensilado de maíz y 50% heno de alfalfa<br />

(EMHA), o heno de alfalfa (HA), como fuentes de forrajes.<br />

Todas las dietas tuvieron una relación forraje:concentrado<br />

de 50:50, conteniendo 15% de GSDS, y fueron formuladas<br />

para tener igualdad en proteína metabolizable.<br />

18<br />

El consumo de materia seca se incrementó cuando las<br />

vacas fueron alimentadas con la ración EMHA (24.9 kg/d),<br />

comparada con EM (21.9 kg/d) y HA (20.9 kg/d). La producción<br />

de leche (26.5, 28.4, 29.0 kg/d para EM, EMHA y HA<br />

respectivamente), se incrementó linealmente conforme las<br />

proporciones de alfalfa se aumentaron, sin afectar grasa<br />

corregida al 4% y la leche corregida a energía. La eficiencia<br />

alimenticia (1.28, 1.23 y 1.45 kg de leche corregida a energía/<br />

kg de consumo), se mejoró con HA comparada con EM y<br />

EMHA. La grasa en leche (3.67, 3.55 y 3.49%), disminuyó linealmente<br />

cuando la alfalfa reemplazó al ensilado de maíz; esto<br />

sólo se observó en las vacas primíparas. La concentración<br />

de la proteína en la leche (3.32, 3.29 y 3.29), no fue afectada<br />

por la dieta, aun cuando la producción total (0.90, 0.96 y<br />

0.98 kg/d), tendió a incrementarse linealmente cuando se<br />

añadió la alfalfa a la dieta. Esto pudo deberse a un mayor<br />

consumo de proteína cruda en las dietas con alfalfa y a un<br />

incremento de la disponibilidad de los aminoácidos esenciales<br />

capturados por la glándula mamaria, tales como la<br />

lisina y en menor proporción la metionina como segundo<br />

aminoácido esencial.<br />

En conclusión reemplazando ensilado de maíz por alfalfa<br />

en dietas conteniendo 15% de GSDS, se incrementó la<br />

producción de leche y también tendió a incrementarse<br />

la proteína de la leche linealmente en vacas en lactación<br />

tardía. La alimentación con alfalfa como única fuente de<br />

forraje promovió la eficiencia alimenticia comparada con<br />

dietas conteniendo ensilado de maíz.<br />

LitEratura COnSuLtaDa.<br />

1. Shurson J and Null S. Feed and alternative uses for DDGS.<br />

Department de Animal Science. University of Minnesota.<br />

www.farmfoundation.org/news/articlefiles/949-Shurson<br />

2. Schroeder JW. Distillers grains as a protein and energy supplement<br />

for dairy cattle. NDSU. Extension service. www.ag.ndsu.<br />

edu/pubs//ansci/dairy/as1241.pdf<br />

3. Shingoethe DJ, Kalscheur KF and García AD. Distillers grains for<br />

dairy cattle. South Dakota State University. Cooperative Extension<br />

Service.<br />

http://pubstore.sdstate.edu/AgBio_Publications/articles/ExEx4022.<br />

pdf<br />

4. Clark KJ and Kononoff PJ. How to formulate lactating dairy<br />

rations to include corn milling co-products. http://ianrpubs.unl.<br />

edu/epublic/pages/publicationsD.jsp?publicationsId=1261<br />

5. Kleinscmit DH, Schingoethe DJ, Kalscheur KF and Hippen AR.<br />

Evaluation of various sources of corn dried distillers grains plus<br />

soluble for lactating cattle. Dairy Science Department, South Dakota<br />

State University . www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17106110<br />

6. Kleinschmit DH, Schingoethe DJ, Hippen AR, Kalscheur KF. Dried<br />

distillers grains plus solubles with corn silage or alfalfa hay as<br />

the primary forage source in dairy cow diets. J. Dairy Sci. 2007.<br />

90(12): 5587 – 99. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18024751<br />

Entorno Ganadero


EntrEvista con su ProPiEtario sr. salvador camPos García.<br />

“rancho 2<br />

Luceros ”<br />

Un Negocio Familiar<br />

con Visión Empresarial,<br />

Productivo y Eficiente<br />

Don Salvador Campos García es hombre de campo con más de 20<br />

años de experiencia en el negocio de compra - venta de ganado, y<br />

de trabajar mayormente en las áreas de ordeño dentro de explotaciones<br />

ganaderas. Actualmente es propietario del “Rancho 2 Luceros”<br />

ubicado en San Juan de Los Lagos, Jalisco. Una explotación lechera que<br />

a base de una observación permanente y exigente en las partes fundamentales,<br />

como son: la genética, la salud animal, la nutrición y el manejo,<br />

le ha llevado a convertirse en los últimos 5-6 años en uno de los mayores<br />

productores de la región y que con su aportación diaria de 32,500 litros<br />

de leche a la empresa Sello Rojo, se ha convertido en su mayor proveedor<br />

de un producto clasificado como supremo.<br />

20<br />

Hombre de campo con<br />

más de 20 años de<br />

experiencia en el negocio<br />

de compra - venta de<br />

ganado, y de trabajar<br />

mayormente en las áreas<br />

de ordeño dentro de<br />

explotaciones ganaderas<br />

Completamente dedicado al negocio<br />

del campo Don Salvador afirma que sin<br />

lugar a dudas la explotación lechera “2<br />

Luceros” es un negocio familiar con grandes<br />

proyecciones empresariales, y con<br />

resultados muy positivos, pues cuenta<br />

con producciones diarias de 31.5 litros por<br />

vaca con 2 ordeñas, y está prácticamente<br />

libre de enfermedades. “Realmente estoy<br />

en “primaria” en estos momentos, pero mi<br />

intención es llegar a ser mejor que muchos<br />

productores nacionales e internacionales”,<br />

puntualiza Don Salvador, quien ha involucrado<br />

en el manejo del rancho a su hijo<br />

Diego, muchacho de 15 años heredero del<br />

Entorno Ganadero


negocio, y quien cuenta con una<br />

gran disposición para aprender<br />

y aplicarse a las necesidades del<br />

rancho, y que tiene el reto de<br />

superar el éxito de los logros<br />

que coseche su primogénito.<br />

Esa mentalidad triunfadora<br />

y progresista del Sr. Campos se<br />

ve reflejada en el engrandecimiento<br />

de “Rancho 2 Luceros”,<br />

ya que en sus inicios en el año<br />

de 2006 contó con 150 vacas en producción, para el año siguiente tuvo un crecimiento<br />

en el hato a 500 obteniendo 23 litros en promedio por vaca diarios, para el<br />

2010 ya contaba con un hato de 700 vacas con una producción promedio por día<br />

de 27 litros, para el año siguiente 900, y así ha ido creciendo paulatinamente con<br />

paso firme y con una visión empresarial hasta la actualidad en que cuenta con<br />

un inventario de 1,080 vacas en producción con obteniendo un promedio diario<br />

de 31.5 litros, contando con un grupo de vacas élite que alcanzan un promedio de<br />

producción de 45.0 litros por día.<br />

saluD animal<br />

Esta explotación ganadera a base de una supervisión exhaustiva permanente<br />

llevada por el mismo Don Salvador, apoyado por su hijo Darío y por el técnico Carlos<br />

Barba - pieza fundamental en la coordinación de la buena marcha del negocio -,<br />

está prácticamente libre de enfermedades, tan es así que en su farmacia tiene el<br />

mínimo de productos en existencia. Para ellos todos los proveedores son buenos,<br />

mientras sus productos sean aprobados<br />

por sus vacas, porque son<br />

finalmente quienes determinan<br />

si el producto sirve o no.<br />

Algo de llamar la atención<br />

es que la mastitis no existe en<br />

la unidad ganadera, (exclusivamente<br />

dos animales la tienen<br />

y están siendo atendidos y casi<br />

están curados).<br />

Sin embargo, en agosto del año<br />

pasado tuvieron una infección de<br />

mastitis provocada por la entrada<br />

de algunos nuevos animales que<br />

fueron adquiridos, detectándose la<br />

infección a tiempo y atendida por<br />

el MVZ. Luis Javier Ramírez, profesional<br />

de amplia experiencia y con<br />

perfil de investigador que analizó<br />

el problema, realizó un cultivo<br />

que se mandó al laboratorio para<br />

detectar a los principales agentes<br />

etiológicos causantes de la misma,<br />

y en cuyos resultados arrojó que se<br />

trataba de: Estreptococos agalactie,<br />

Estreptrococos uberis, Estreptococos<br />

dysgalactie, E. coli y Staphilococos<br />

aureus, y decidió elaborar una autovacuna<br />

la cual fue aplicada en dos<br />

ocasiones, corrigiéndose de manera<br />

extraordinaria la situación, a tal<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 21


grado que hoy día, única y exclusivamente existen los dos<br />

animales infectados arriba señalados.<br />

parámEtros proDuCtiVos y<br />

rEproDuCtiVos<br />

“Los resultados que aquí obtenemos son fincados en base<br />

a la exigencia, estamos todos los días atentos al comportamiento<br />

de nuestro hato y es ahí en<br />

donde hemos podido detectar inicios<br />

de problemáticas para ajustar, hacer<br />

cambios que nos permitan corregir<br />

y eliminar situaciones negativas”,<br />

establece Don Salvador, con quien<br />

coincide el técnico Barba.<br />

Y refiere que en el terreno de la<br />

producción con una rutina de dos<br />

ordeñas diarias y con un promedio<br />

diario de 31.5 litros por vaca,<br />

representan a uno de los proveedores<br />

más eficientes y de calidad<br />

para Sello Rojo, empresa que les<br />

ha calificado a su producto que les<br />

provee, como “calidad suprema”. “La<br />

calidad genética con que contamos nos permite alcanzar<br />

estos resultados”, afirma el ganadero.<br />

También señaló que por otro lado a través de los autoreemplazos<br />

que han obtenido vía selección estrecha a través<br />

de su conocimiento y experiencia, de la asesoría externa de<br />

ABS Global, y de la asesoría médica del Dr. Ramírez, y a que<br />

actualmente cuentan con aproximadamente 400 animales de<br />

primer y segundo parto, estima que sus producciones diarias<br />

van a ser mayores del promedio que actualmente tienen.<br />

Más adelante y respecto al tema de fertilidad expresó<br />

que tienen arriba del 60%.<br />

22<br />

nutriCión<br />

Como parte del negocio se cuenta con una forrajera que<br />

maneja producto de excelente calidad, cuidado bajo los<br />

más estrictos estándares, y de donde se surte como autoconsumo<br />

del rancho, “las Premezclas vitamínicas y minerales<br />

son formuladas exclusivamente para “Rancho 2 Luceros”<br />

con las especificaciones adecuadas para cubrir los requerimientos,<br />

y eso lo hacemos nosotros mismos. Prueba de que<br />

se está trabajando con consciencia y visión empresarial son<br />

los resultados obtenidos y las perspectivas de crecimiento<br />

y desarrollo que tenemos en un futuro cercano”, comenta<br />

orgullosos el Sr. Campos.<br />

“Evidentemente que la parte medular para que “Rancho<br />

2 Luceros” se haya convertido en un ejemplo de negocio<br />

pecuario es la exigencia que nos ponemos”, así lo expresó<br />

convencido y decidido Don Salvador Campos, quien dejó<br />

claro que esta herramienta se aplica rutinariamente y en<br />

todas las partes de la explotación.<br />

“Sin lugar a dudas para mí, “Rancho 2 Luceros” es un negocio<br />

de producción lechera que significa mi vida, y es un negocio<br />

familiar que irá creciendo y pasando de generación en generación,<br />

pero cada vez más empresarial,<br />

productivo y eficiente”, puntualiza<br />

convencido Don Salvador.<br />

Felicidades a Don Salvador<br />

Campos por un ser un ganadero<br />

exitoso, honesto y con mentalidad<br />

progresista. Como él se<br />

necesitan muchos para hacer de<br />

la ganadería lechera una verdadera<br />

potencia nacional.<br />

Entorno Ganadero


Jim Mattox<br />

gerente línea Feedtech Delaval<br />

publicación original: “revista<br />

progressive Forage grower”<br />

www.delaval.com.mx<br />

Los gastos de la alimentación son con frecuencia más<br />

de la mitad de los costos en una explotación ganadera,<br />

un factor crítico de éxito es el producir la mayor<br />

cantidad de silo con la más alta calidad. La mejor manera<br />

de controlar estos costos es maximizando los forrajes de<br />

cosecha propia; con la volatilidad y los márgenes tan reducidos,<br />

hay poco espacio para experimentar nuevas cosas.<br />

Mi experiencia profesional me ha puesto enfrente de<br />

muchos ganaderos y administradores de ranchos que<br />

están escépticos en relación al uso de inoculantes para<br />

el silo. Muchos productores están inseguros de qué es<br />

lo que pueden obtener. Entiendo su duda, pero en los<br />

últimos años numerosas investigaciones han mostrado<br />

que los inoculantes para silo son efectivos para reducir la<br />

pérdida de nutrientes y aumentar el desempeño de los<br />

animales. Los nutriólogos aconsejan tratar los ensilajes<br />

con inoculantes para silo eficaces fabricados por empresas<br />

de renombre cuyo producto se apoye en investigaciones.<br />

¿Todavía no está convencido? Muy bien, empecemos a<br />

hablar sobre lo que le sucede al alimento una vez que está<br />

ensilado y los efectos que la naturaleza produce en el silo.<br />

24<br />

Haciendo<br />

Sentido de los<br />

Inoculantes<br />

para Silo<br />

FunDamEntos DE la<br />

FErmEntaCión<br />

El ensilaje es un proceso de fermentación,<br />

donde las bacterias utilizan azúcares<br />

para formar ácidos orgánicos con un pH<br />

más bajo y preservar el forraje por más<br />

tiempo. La cosecha se encuentra en su<br />

más alto nivel de nutrientes al primer<br />

corte, el objetivo principal es conseguir<br />

una fermentación rápida en el menor<br />

tiempo posible. Las bacterias sólo van<br />

a trabajar una vez que la presencia del<br />

oxígeno ha sido eliminada, haciendo al<br />

productor susceptible a pérdidas de nutrientes y de materia<br />

seca si su forraje no ha sido ensilado correctamente. Sin<br />

contar además la pérdida de tiempo, energía, agua y otros<br />

costos de cosecha que ya han sido incurridos.<br />

Entorno Ganadero


Puede ser que no nos demos cuenta con claridad qué<br />

es lo que está pasando, pero viéndolo desde afuera, puede<br />

resultar muy costoso.<br />

Existen dos prioridades para lograr una óptima fermentación<br />

del ensilaje:<br />

Primera Prioridad: DEtEnEr La OxiDaCión<br />

Cuando el forraje recién cortado se amontona hay un<br />

aumento de temperatura. Una vez que este proceso de<br />

calentamiento inicia se puede acelerar rápidamente con el<br />

aire caliente que se eleva y aspirar aire fresco para alimentar<br />

el “fuego”. Como resultado, los azúcares de la cosecha se<br />

pueden quemar rápidamente. La primera prioridad durante<br />

el ensilaje es detener la oxidación de los azúcares de la<br />

planta previniendo que el aire fresco entre en el silo. Esto<br />

se consigue mediante la compactación y la consolidación<br />

de la cosecha. Una vez que ya está lo mejor compactado,<br />

cubrir el silo lo más rápidamente posible para evitar que<br />

el aire fresco se mueva a través del silo.<br />

Segunda Prioridad: DEtEnEr La aCtiviDaD<br />

quíMiCa y MiCrObiana<br />

Incluso si el flujo de oxígeno fresco se detiene, el forraje<br />

recién cortado sigue siendo inestable debido a que continúan<br />

otras reacciones químicas. Bacterias y mohos naturalmente<br />

presentes se pueden multiplicar rápidamente y comienzan<br />

a descomponer el cultivo. La actividad microbiana debe detenerse<br />

tan rápido como sea posible. Esto se consigue mediante<br />

la reducción del pH y la creación de un ambiente ácido, donde<br />

se desactiven estos microbios. Algo de esto se produce automáticamente<br />

debido a las bacterias naturales presentes en la<br />

planta, pero incluso cortando el oxígeno y logrando una caída<br />

en el pH, es necesaria una reducción adicional. Esta reducción<br />

– en muchos casos a un nivel de pH por debajo de 4.0 – se<br />

necesita para detener completamente la pérdida de nutrientes<br />

y la actividad microbiana indeseable. Un inoculante eficaz<br />

para ensilaje reducirá aún más el pH y detendrá la actividad<br />

microbiana para completar la fermentación.<br />

¿sE paga?<br />

El costo de los aditivos para ensilado puede variar entre $3.25<br />

pesos hasta $26 pesos por tonelada tratada. La mayoría de<br />

los representantes que lo visitan ofreciéndole algún inoculante,<br />

le dirán que su producto es el mejor. Es importante<br />

hacer su tarea y determinar si el producto que usted está<br />

26<br />

comprando realmente funciona. El gasto de $4.00 pesos por<br />

tonelada de un producto que no hace nada para mejorar<br />

la fermentación, sería una pérdida grande de dinero. Hay<br />

que evaluar los aditivos basados en su valor y no en el<br />

costo. Existen diferentes características que cada empresa<br />

puede ofrecer, la primera característica de un inoculante<br />

para ensilaje bueno, es lo rápido que pueda bajar el pH<br />

y preservar el silo. Con las nuevas tecnologías que han<br />

llegado al mercado en los últimos años, si no se puede ver<br />

la diferencia y oler la diferencia, entonces el producto no<br />

es digno de su dinero duramente ganado.<br />

la apliCaCión lo Es toDo<br />

Otra variable importante a considerar es la aplicación. Una<br />

correcta aplicación es el mayor desafío que enfrentan los<br />

productores en relación a los aditivos para el silo. No hay un<br />

producto en el mercado que funcione correctamente si las<br />

instrucciones de la etiqueta no se siguen correctamente. Los<br />

inoculantes se deben aplicar en la ensiladora y la calibración se<br />

debe verificar en una base regular. Cualquier otro método de<br />

aplicación reducirá la eficacia. Los inoculantes para el silo son<br />

una inversión importante: una aplicación consistente y uniforme<br />

debe ser una prioridad para proteger esta inversión. Usar<br />

demasiado puede aumentar considerablemente los costos y<br />

el usar poca cantidad podría ser lo mismo que no usar alguno.<br />

En realidad, el ensilaje no es simple. Es fácil para los<br />

asesores recomendar cómo debería hacerse, pero la verdad<br />

es que hay muchas variables –controlables e incontrolables-<br />

que pueden afectar el producto final. Es importante<br />

centrarse en los fundamentos de la fermentación. Los<br />

inoculantes para el silo son una herramienta que cuando<br />

se usa correctamente ayudará a prevenir el desperdicio,<br />

preservar los nutrientes y hacer más palatable el alimento<br />

para su ganado. Sólo toma 24 h para lograr una buena<br />

fermentación y tener un impacto considerable sobre los 365<br />

días de trabajo duro y planificado. Entonces usted decide:<br />

¿pagar ahora – o paga más después?<br />

Entorno Ganadero


Síntesis de Opiniones Médicas/<br />

Científicas sobre el<br />

Consumo de Calostro Bovino<br />

El Calostro contiene un anticuerpo que ataca severamente<br />

a los intrusos virales, se ha encontrado una<br />

amplia gama de factores antivirales en el Calostro.<br />

Investigación realizada para el control de epidemias del<br />

Gobierno de los Estados Unidos en Atlanta, Georgia.<br />

Dr. E.L. Palmer, et.al. Journal of Medical Virology.<br />

El Calostro contiene sustancias no específicas inhibitorias,<br />

contra una amplia gama de enfermedades de las vías respiratorias,<br />

y muy especialmente contra el virus de la influenza.<br />

El Calostro, es nombrado sobre todo por su efecto único<br />

también contra el virus de la gripe asiática potencialmente<br />

mortal, que resulta de mutaciones de virus animal/hombre.<br />

Dr. Shortridge, et.al.; Journal of Tropical Pediatrics.<br />

Las glicoproteínas contenidas en el Calostro de las vacas inhiben<br />

la vinculación de bacterias heliocobacter pylori que causan<br />

úlcera gástrica. En el Calostro se encuentran grandes cantidades<br />

de interleucina-10 (un fuerte inhibidor de infecciones)<br />

que contiene gran importancia en la reducción de infecciones<br />

en articulaciones artríticas y en partes afectadas por lesiones.<br />

Dr. Olle Hernell Universidad de Ulmea, Suecia, "Wlssenschaft".<br />

El Calostro y la leche materna (de vaca y de ser humano)<br />

estimulan el sistema inmunológico del recién nacido; dado<br />

que proteínas hasta la fecha no identificadas aceleran la<br />

madurez de linfocitos B cultivados (un tipo de células blancas<br />

de sangre) y las preparan para crear anticuerpos.<br />

Dr. Michael Julius, Mc Gill University; Montreal; Science News.


Estudio clínico del ser humano: Factores inmunizantes del<br />

Calostro de vaca tomados por vía oral, actúan contra organismos<br />

patológicos en el aparato digestivo. El consumo de<br />

inmunoglobulinas del Calostro de vaca pudiese constituir un<br />

nuevo método para proporcionar una protección inmunológica<br />

pasiva contra enfermedades intestinales del huésped,<br />

enfermedades que crean antígenos (de virus y de bacterias).<br />

28<br />

Dr. R. McClead, et.al.; Pediatrics Research.<br />

Los estudios con voluntarios han demostrado, que la<br />

conservación de la actividad biológica de las IgG (Inmunoglobulina<br />

G) en los jugos gástricos de personas adultas<br />

que habían consumido Calostro de bovinos, demuestra una<br />

inmunización pasiva entera (intestinal) para la prevención<br />

y tratamiento de enfermedades agudas del intestino.<br />

Dr. L.B. Khazenson; Microbial & Epidemial lmmunobiology.<br />

Las inmunoglobulinas del Calostro bovino reducen las<br />

infecciones causadas por bacterias en el organismo de<br />

enfermos con inmunodeficiencias y constituyen también<br />

una profilaxis para personas que fueron trasplantadas de<br />

médula, recién nacidos, personas con SIDA, etc.<br />

New England Journal of Medicine.<br />

El Calostro bovino estimula el tejido linfático y apoya de<br />

este modo a personas envejecidas o con déficit inmunológico.<br />

La naturaleza se sirve del "camino oral", para desarrollar<br />

el sistema inmunológico, desde el nacimiento de los mamíferos,<br />

siendo éste seguro y eficaz. La forma de inmunofactores<br />

es fácil, barata, libre de efectos secundarios y puede ser<br />

extremadamente útil en la medicina veterinaria y humana,<br />

para corregir cualquier tipo de inmunodeficiencias.<br />

Dr. Bocci, Bremen, Corradeschi, Luzzi and<br />

Paulesu Journal Biology.<br />

Los científicos han informado que el Calostro estimula la<br />

madurez de los Linfocitos B y los prepara para la producción<br />

de anticuerpos, fomentando así el crecimiento y la diferenciación<br />

de células blancas de sangre. Actividades similares<br />

tanto en el Calostro bovino como en el Calostro humano<br />

pueden activar los macrófagos.<br />

Dr. M Julius, McGill University, Montreal; Science News.<br />

Las Inmunoglobulinas del Calostro fueron usadas con éxito<br />

para tratar entre otras enfermedades la trombocitopenia,<br />

la anemia, la neutropenia, la miastenia grave, el síndrome<br />

Guilain Barre, la esclerosis múltiple, el lupus eritematoso<br />

sistémico (LES), la artritis reumática, el bullus pamfigoideo,<br />

el síndrome Kawasaki, el síndrome del cansancio o fatiga<br />

crónica, y la enfermedad de Crohn.<br />

Dr. Dwyee; New England Journal of Medicine.<br />

Las PRP (polipéptidos ricos en prolina) del Calostro bovino,<br />

tienen la misma capacidad de regular la actividad del inmunosistema<br />

como las hormonas del "timo". Activan un sistema<br />

inmune poco activo ayudan a atacar a organismos patógenos.<br />

Las PRP, suprimen también un inmunosistema sobreactivo tal<br />

como es conocido en las enfermedades de autoinmunidad.<br />

PRP también inhibe en alto grado las infecciones y parece<br />

actuar también en cuanto a precursores de células "T" para<br />

producir células "T” de ayuda y células "T” inhibientes.<br />

Dr. Staroscik, et.al.; Molecular Inmunology.<br />

Se ha podido constatar, que la PRP no es específica de la especie<br />

bovina (por lo tanto es transferible para el uso humano).<br />

Modifica las células blancas de la sangre, hace de ellas células<br />

"T" con actividad funcional. Los resultados fueron demostrados<br />

en el tratamiento de enfermedades autoinmunes y en el cáncer.<br />

Un inmunomodulador importante estimula un inmunosistema<br />

demasiado poco activo y calma uno demasiado activo.<br />

Dr. Januz & Lisowski; Archives of Inmunology.<br />

El Calostro de bovinos contiene TGF-B, que tiene un<br />

efecto inhibidor importante sobre sustancias citotóxicas<br />

(antiinflamatorios). Inhibe el crecimiento de las células de<br />

osteosarcoma humano (inhibe el 75 por ciento de las células<br />

cancerígenas). Es un potente mediador de fibrosis y angiogénesis<br />

(curación de miocardio y de los vasos sanguíneos),<br />

(Roberts et. al., 1986), acelera la curación de heridas (Sporn<br />

et. al., 1983) y la formación ósea (CentrelIa et. al., 1987).<br />

Dr. Tokuyama & Tokuyama,<br />

Cancer Research lnst. Kanazawa Univ., Japan.<br />

Solamente el ácido retínico que está contenido en el<br />

Calostro constituyó una protección y redujo la colonización<br />

del "virus herpes". Aunque no hubo curación, el ácido<br />

retínico redujo de modo eficaz el virus, a niveles en los que<br />

Entorno Ganadero


el inmunosistema propio del cuerpo pudo evitar que se<br />

declare la enfermedad, (1/100 a 1/10,000 virus quedaron<br />

activos después del tratamiento).<br />

30<br />

Dr. Charles Isaccs, et. al., Experimental Biology, Science.<br />

Se ha descubierto que los factores de crecimiento contenidos<br />

en el Calostro bovino son extremadamente eficaces para<br />

la curación de heridas. Se recomienda para traumas y curaciones<br />

postoperatorias, tanto para uso externo como interno.<br />

Dr. Sporn et. al.; Science.<br />

IgF-1, que se descubre en el Calostro, estimula el crecimiento<br />

de los huesos y músculos, además de la regeneración<br />

de células nerviosas. También se ha descubierto que<br />

la aplicación exterior sobre las heridas tuvo un excelente<br />

resultado y mucha eficacia.<br />

Dr. Skottner, Arrhenius-Nyberg, Kanje and Fyklud .<br />

Acta Pediatric Scandinavia, Sweden.<br />

Gran edad está relacionada con cantidades reducidas de<br />

hormonas del crecimiento, GH y IgF-1 aumenta el peso y el<br />

crecimiento de los músculos en personas ancianas.<br />

Drs. Ullmann, Sommerland & Skottner, Dept. of pathology and<br />

Pharmacology, Univ. of Gothenburg, Sahlgren Hospital & HabiVrtrum<br />

AB, Estocolmo, Suecia.<br />

El Calostro bovino contiene grandes cantidades de factores<br />

de crecimiento que fomentan el crecimiento normal de<br />

las células y en síntesis del ADN.<br />

Dr. Oda, Shinnichi, et. al.; Comparative Biochemical Physiology.<br />

El hecho de que heridas crónicas no se curan, constituye un<br />

gran problema médico, los médicos indican, que uno de los<br />

papeles importantes de los factores de crecimiento es la aceleración<br />

de la curación de las heridas. La curación acelerada es<br />

posible con el tratamiento de traumas y heridas de operación.<br />

Dr. Bhora, et. al.; Journal Surgery Res.<br />

Cartilage Inducing Factor - A (CIF-A) que fue encontrada<br />

en el Calostro estimula la reparación de los cartílagos.<br />

Drs. Seyedin, Thompson, Bentz, et. al.; Journal of Biological<br />

Chemistry.<br />

Estudios clínicos han dado como resultado, que el IgE<br />

(inmunoglobulina E) encontrada en el Calostro pudiese ser<br />

responsable para la regulación de las reacciones alérgicas.<br />

Dres. Tortora, Funke & Cast, Microbiology.<br />

Las inmunoglobulinas del Calostro son capaces de neutralizar<br />

bacterias, virus y levaduras malsanas.<br />

Dr. Per Brandtzaeg; Annals of the New<br />

York Academy of Sciences.<br />

La reducción de concentraciones de virus en el cuerpo y<br />

la estimulación de la inmunodefensa natural contiene la<br />

grandísima promesa de ayudar a nuestro inmunosistema<br />

y "tener en jaque" al virus del SIDA.<br />

Dres. Nowa and Michael; Scientific American.<br />

El Calostro contiene ácido retínico que ayuda en la lucha<br />

contra el virus del Herpes, contiene además glicoproteínas<br />

(Kappa Kasein) que protegen contra bacterias que causan<br />

úlcera gástrica.<br />

Dr. Raloff, Science News.<br />

La concentración de lactoferina y transferina del Calostro<br />

bovino, fueron vistas necesarias para el transporte del<br />

hierro a la sangre, altísimas concentraciones de los dos<br />

componentes fueron encontradas a escasas horas de ordeñada<br />

la vaca después del nacimiento.<br />

Dr. Sánchez, et. al., Biological Chemistry.<br />

Entorno Ganadero


32<br />

Tendencias<br />

Visión Actual<br />

Lic. Carlos Huerta Suárez<br />

Consultor<br />

tel. 461 609-2569<br />

Email: carloshs@prodigy.net.mx<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Desde el punto de vista financiero el mundo comenzó el año tan enfermo como terminó<br />

el 2012, la diferencia está en un cierto optimismo de que el 2013 no será un fiel reflejo del<br />

año previo. Es parte de la psicología humana el ver el futuro más provisorio que el pasado,<br />

sin embargo no hay que olvidar que en este mundo solamente hay consecuencias, al decir<br />

del Filósofo de Güemez “Obtenemos lo que obtenemos porque hacemos lo que hacemos”<br />

o “Estamos como estamos porque somos lo que somos”, es decir que si queremos tener un<br />

mejor año no queda otra opción que hacer mejor nuestro oficio. No hay que ofender a la<br />

suerte que nos aconseja que mientras más trabajemos inteligentemente más nos brindará<br />

su prosperidad. Al cierre del año se dieron acuerdos parciales respecto del “Abismo Fiscal”<br />

en Estados Unidos y hubo una reacción de optimismo entre los inversionistas lanzándose a<br />

comprar acciones en las bolsas de valores. Sin embargo ahora queda por definir el “Techo de<br />

Endeudamiento”. Este es un tema estructural que nos dice que estamos parados en el mismo<br />

lugar de los últimos años. Solamente se pueden enfrentar los compromisos sociales y el gasto<br />

público con mayor deuda, es decir que nos mantenemos en la misma dirección de cubrir el<br />

costo del confort con dinero ajeno. Está muy lejano el adoptar un esquema de “economía<br />

real”. Nuestra percepción es que no habrá “cuesta de enero” sino “cuesta anual” generada por<br />

la necesidad de una mayor recaudación vía impuestos y vía inflación. Los Bancos centrales<br />

de Europa, Estados Unidos y Japón implementaron estrategias de expansión monetaria para<br />

mantener reactivas sus economías y mantener con vida sus sistemas bancarios. Algunos de<br />

los aspectos más relevantes son:<br />

a) En Estados Unidos continúa el debate sobre el techo de endeudamientos y los renglones en<br />

los cuales deberán aplicar recortes. Por lo pronto las estrategias monetarias aplicadas por<br />

la FED están dando resultados generando una depreciación del dólar frente a otras divisas<br />

y bajando el costo de endeudamiento.<br />

b) Por su parte el Banco Central Europeo continúa con sus planes de rescate y la supervisión<br />

para que los países de la Zona Euro cumplan con sus objetivos de déficit fiscal. En los países<br />

se observan las mismas estrategias de subir impuestos y bajar gastos mediante políticas de<br />

austeridad. Factores como el desempleo se mantiene en niveles récord y no sería de extrañar<br />

ver una mayor migración de países como Grecia y España buscando mejores oportunidades.<br />

C) China está reportando un incremento en su actividad manufacturera y en sus exportaciones,<br />

lo cual podría representar un crecimiento para este año por arriba del 8.0% aunque con<br />

tasas altas de inflación.<br />

Para México el escenario económico continúa favorable después de un cambio de administración<br />

en el gobierno que no tuvo repercusión negativa. Los indicadores más importantes son:<br />

a) El Banco de México tiene acumulados $163,429 millones de dólares en las reservas internacionales<br />

al día 11 de enero. La tasa de referencia continúa en 4.5% prolongándose por un<br />

período de cuatro años.<br />

b) El peso ha logrado recuperar valor ubicándose en una paridad frente al dólar entre $12.65<br />

y $12.70. El pronóstico para el cierre de año es de $12.75 por dólar y se espera que durante el<br />

año oscile entre $12.40 y $12.80 por dólar.<br />

C) Otros parámetros de nuestra situación macroeconómica también tienen pronósticos favorables:<br />

el Producto Interno Bruto podría llegar a 3.8% y la inflación mantenerse en el objetivo<br />

de 3.0% más un punto.<br />

D) El precio del petróleo después de la caída registrada en el mes de diciembre del 2012 durante<br />

el mes de enero mantiene una ligera tendencia al alza acercándose a los $100.00 USD por<br />

barril.<br />

Entorno Ganadero


E) La crisis en otras latitudes está ocasionando un aumento<br />

en la inversión extranjera en el país, sobre todo en el sector<br />

automotriz. Para este año es posible que se tenga un menor<br />

crecimiento debido a una menor demanda por parte de<br />

Estados Unidos.<br />

F) El gobierno federal ha decidido adoptar el presupuesto que<br />

fijó la anterior administración y lanzó el objetivo de 0% en<br />

el déficit fiscal. Hará falta que realmente se realicen reformas<br />

en materia fiscal y energéticos para que se obtengan<br />

mayores ingresos que cubran el gasto público.<br />

Tres granos a la vez y los tres con tendencia a<br />

la baja en el corto plazo.<br />

Después de las cosechas con bajos rendimientos que se dieron<br />

en Estados Unidos debido a la sequía que se tuvo durante el<br />

verano los precios tuvieron repuntes importantes. Sin embargo<br />

los altos precios han quedado atrás. En el caso del maíz y trigo<br />

porque los altos precios hicieron poco competitiva la oferta y,<br />

en el frijol de soya la proximidad de una gran cosecha en Sudamérica<br />

empieza a presionar los precios a la baja.<br />

En la gráfica de los contratos para MARZO DEL 2013 podemos<br />

apreciar las tendencias que han tenido los tres granos<br />

durante el actual ciclo agrícola:<br />

Los comentarios relevantes para el sector pecuario al<br />

respecto son:<br />

a) El frijol de soya incrementó su precio llegando a superar<br />

$17.00 USD por bushel y está regresando a niveles entre<br />

$13,50 y $14.00 USD por bushel.<br />

b) Por su parte el trigo durante el mes de julio superó el nivel<br />

de $9.00 USD y mostró soporte durante cuatro meses para<br />

iniciar un descenso a partir del mes de enero.<br />

C) En el maíz la gráfica también muestra el precio que logró<br />

acercarse a $8.50 USD por bushel y después inició un descenso<br />

muy lento para ubicarse ligeramente por arriba de $7.00<br />

USD por bushel al inicio del año.<br />

Visión DEl maÍZ<br />

La gráfica del precio de MAÍZ para el contrato de MARZO DEL<br />

2013 muestra la fuerte tendencia al alza que mantuvo de<br />

junio al mes de agosto, posteriormente inició un descuento<br />

en septiembre para frenar la caída en el último trimestre<br />

del año. En enero regresó la tendencia a la baja hasta que<br />

fue frenada por el informe de Oferta y Demanda de USDA.<br />

El diferencial de precio entre MARZO 2013 y MARZO 2014<br />

es de menos $47.90 USD por tonelada. ESTAMOS EN UN<br />

D) La relación entre maíz y trigo está regresando a una situación<br />

atípica al igual que en el año pasado en que ambos<br />

precios se acercan generando cambio de maíz por trigo en<br />

el uso forrajero.<br />

En el informe de USDA de Oferta y Demanda de MAIZ<br />

para el mes de ENERO DEL 2013 las estimaciones reportadas<br />

adquirieron un tono muy negativo.<br />

Después de revisar los parámetros productivos de superficie<br />

sembrada, superficie cosechada y rendimientos, la producción<br />

obtenida en el ciclo agrícola 2012/13 fue de 273.825 MTM<br />

habiéndose disminuido casi 100 MTM de las estimaciones<br />

iniciales. La sequía provocó que los rendimientos bajaran a<br />

123.4 bushel por acre desde un nivel esperado de 165 bu/a.<br />

Los dos factores importantes de demanda se mantienen en<br />

niveles semejantes: 113 MTM para alimento balanceado y 114<br />

MTM para producción de etanol. Las ventas de exportación esperadas<br />

son de 24.131 MTM el nivel más bajo de los últimos años.<br />

Se espera un inventario final de 15.292 MTM con un porcentaje<br />

de uso de 5.3% que cubre los requerimientos de 19.5 días.<br />

Sin duda que el inventario al final del ciclo agrícola es muy<br />

bajo pero como contraparte tenemos que en otras regiones<br />

del mundo las cosechas han sido buenas y no se está demandando<br />

maíz originado en Estados Unidos.<br />

MERCADO INVERTIDO, mostrando que se espera un mejor<br />

futuro en los precios.<br />

La información más relevante para el maíz sería:<br />

a) Actualmente el precio de los futuros (precio sin bases) es<br />

de $279.00 USD por tonelada que equivale a $359.00 USD<br />

por tonelada en el centro del país.<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 33


34<br />

b) En Estados Unidos la demanda interna y externa está<br />

siendo limitada por el alto precio. Se han observado importaciones<br />

de maíz y etanol originado en Brasil.<br />

C) El diferencial de precio contra el 2012 es de $40.05 USD<br />

por tonelada.<br />

Visión DE la pasta DE soya<br />

En el informe de ENERO 2013 emitido por USDA sobre Oferta<br />

y Demanda de FRIJOL DE SOYA aumentaron los parámetros<br />

productivos de 39.3 a 39.6 bushel por acre. En consecuencia<br />

la producción esperada subió de 80.857 a 82.055 MTM.<br />

También estimaron un incremento en la demanda por<br />

una mayor molienda en Estados Unidos. Las ventas de exportación<br />

se han mantenido altas debido a que actualmente no<br />

hay ofertas o disponibilidad en otro país El inventario final<br />

lo estimaron en 3.674 MTM con un porcentaje de uso de<br />

4.4% que alcanza para cubrir los requerimientos de 16.1 días.<br />

Se ha reportado actividad de cosecha en Brasil en forma<br />

anticipada lo cual estará restando presión al mercado.<br />

En la siguiente gráfica podemos observar el comportamiento<br />

del precio del contrato de MARZO DEL 2013 durante<br />

este año y tres años anteriores:<br />

D) México ha reducido sustancialmente la compra de maíz<br />

amarillo importado debido a las buenas cosechas en el<br />

ciclo primavera-verano, tanto de sorgo como de maíz<br />

blanco. Adicionalmente se ha importado maíz originado<br />

en Brasil.<br />

Los comentarios que podemos hacer son:<br />

a) El precio de la pasta de soya registra una TENDENCIA A<br />

LA BAJA después de haber alcanzado un nivel máximo<br />

por arriba de $560.00 USD el precio ha caído más de<br />

$120.00 USD por tonelada considerando solamente el<br />

precio de los futuros.<br />

b) En comparación con el año pasado se tiene un sobre precio<br />

de $107.15 USD por tonelada. También el precio actual está<br />

por arriba de los niveles que registró en el 2010 y 2011.<br />

C) Los fondos de inversión está vendiendo sus contratos<br />

anticipando una gran cosecha en Sudamérica que<br />

podría reportar una producción cercana a 150 MTM lo<br />

cual representa una sobre oferta.<br />

Entorno Ganadero


Visión DEl trigo<br />

El TRIGO en la gráfica muestra una ligera tendencia A LA BAJA.<br />

La cosecha en Estados Unidos ya se levantó obteniéndose<br />

mejores resultados a los esperados. El precio subió $100.00<br />

USD por tonelada soportado por los inversionistas y se mantuvo<br />

muy estable durante casi cinco meses. Al iniciar el mes de<br />

enero empezó un descuento en el precio que ya acumula más<br />

de $30.00 USD por tonelada.<br />

En la gráfica vemos el comportamiento del precio correspondiente<br />

al contrato de MARZO en este año 2013 y tres años anteriores:<br />

El precio del trigo tiene un PRECIO MAYOR de $41.75 USD<br />

por tonelada respecto del nivel registrado el año pasado en<br />

la misma fecha.<br />

Es posible que en los meses de febrero a marzo los precios<br />

por bushel de maíz y trigo nuevamente estén alineados en<br />

el mismo nivel. Los futuros ya han reducido el diferencial a<br />

NUESTRA VISIÓN<br />

En lo macroeconómico las condiciones de México son favorables<br />

y se observa continuidad en las políticas financieras por parte de<br />

la nueva administración. Los reflectores están puestos sobre las<br />

reformas fiscal y energética. Los analistas consideran que serán<br />

reformas parciales buscando el incremento en los ingresos para<br />

el gobierno federal. Con el compromiso de ejercer un presupuesto<br />

con un 0% de déficit fiscal y teniendo que cumplir una larga<br />

lista de compromisos, es válido tener la expectativa de mayores<br />

impuestos y menores subsidios como es el caso de los combustibles.<br />

Se esperan modificaciones en el IVA ante la complejidad de<br />

incorporar a la economía informal en la base de contribuyentes.<br />

Se espera un buen año para el país con flujos de capital<br />

importantes que vendrán del exterior tanto para inversión<br />

financiera como para inversión directa.<br />

En lo referente al negocio pecuario en México hacemos<br />

las siguientes consideraciones:<br />

36<br />

a) Los costos de producción de alimento balanceado han<br />

tenido ajustes importantes a la baja tanto por el uso de<br />

grano nacional como por la caída en el precio de la pasta<br />

tan sólo $0.46 USD por bushel, lo cual es atractivo para sustituir<br />

maíz con trigo por parte de los productores pecuarios.<br />

En México el productor pecuario lo ha retirado de sus<br />

alimentos debido al diferencial de precio contra el sorgo y el<br />

maíz blanco de cosechas nacionales.<br />

de soya y otras fuentes de proteína vegetal. El ajuste a<br />

la baja en el tipo de cambio también ha contribuido en<br />

la disminución de los costos.<br />

b) Las cosechas nacionales de sorgo y maíz en el ciclo primavera-verano<br />

2012 fueron buenas y mantuvieron precio por<br />

debajo del grano importado. El excedente en la producción<br />

de maíz blanco fue aprovechado por los productores<br />

pecuarios en el occidente, centro y sur del país.<br />

C) Los productos pecuarios como pollo, res, cerdo y huevo<br />

tuvieron buenos precios al cierre del año. En el mes de<br />

enero se ha registrado un ajuste en el precio del cerdo en<br />

pie bajando de $24.50 a 22.50 por kilo. En el caso de pollo<br />

y huevo los precios se mantienen estables.<br />

D) Las importaciones de huevo buscando estabilizar el<br />

precio después de la baja en la oferta generada por el<br />

brote de influenza solamente mostraron que es más<br />

caro importar que producir localmente. Un caso similar<br />

se está presentando con los cupos para importar leche<br />

entera en polvo de Uruguay que no han sido demandados<br />

por los altos precios de compra.<br />

E) Los mercados de futuros estarán presionados a la baja ante<br />

la expectativa de mejores cosechas en Sudamérica.<br />

Entorno Ganadero


Introducción<br />

38<br />

MVZ. Angélica Aguilar Pérez<br />

Depto. de med. prev. y salud pública<br />

FmVZ -unam<br />

MVZ Jorge Francisco Monroy López<br />

prof. asoc. "C" de tiempo Completo<br />

Depto. de med. prev. y salud pública<br />

FmVZ -unam<br />

tel. 5622-5999, ext. 44683<br />

Fax 5622-5931<br />

E-mail: jfml@unam.mx<br />

monroy1959@hotmail.com<br />

MVZ. Patricia Mora Medina<br />

Facultad de Estudios superiores Cuautilán<br />

unam<br />

MVZ. Jesús Eduardo Luna Martínez<br />

Ejercicio libre de la profesión<br />

Este artículo es parte de la tesis de maestria<br />

en medicina Veterinaria y Zootecnia de la<br />

Dra. angélica.<br />

En una primera parte del artículo vimos que los sistemas actuales<br />

de producción han llevado consigo la aparición de importantes<br />

procesos patológicos, los cuales a consecuencia del comercio<br />

nacional e internacional de animales y de sus productos,<br />

pueden diseminarse rápidamente de una zona a otra, no sólo<br />

entre los propios animales (Sanidad Animal) sino también a la<br />

población humana (Salud Pública) (1) .<br />

Conforme el conocimiento científico se incrementa, también<br />

aumentan las exigencias a los gobiernos para controlar los riesgos<br />

a la salud, seguridad, comercio y medio ambiente (2) .<br />

Los autores explicaron que desde la entrada en vigor el 1<br />

Enero 1995 del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias<br />

y Fitosanitarias (MSF) de la OMC y la OMS, la Vigilancia<br />

Epidemiológica Veterinaria adquirió un valor estratégico en el<br />

comercio internacional de animales y de sus productos, por las<br />

posibles repercusiones que pudiera tener en la Sanidad Animal<br />

y la Salud Pública del lugar de destino (1, 3, 4, 5) .<br />

A la vez se generó un marco de acción para el comercio<br />

internacional de manera que los países no establecieran barreras<br />

injustificadas y restrictivas al movimiento de animales y<br />

que justificaran con criterios científicos aquellas que fueran<br />

establecidas (1, 3, 4) .<br />

Parte 2.<br />

Entorno Ganadero


Uso del Análisis de Riesgo en Importación de<br />

Carne de Bovino de Países en los que se han<br />

Presentado Casos de Encefalopatía Espongiforme<br />

Bovina.


La OMC junto con la OMS, establecieron el Acuerdo MSF,<br />

con el fin de facilitar el aumento del comercio de los productos<br />

agropecuarios, reconocer el derecho soberano de cada<br />

país para proporcionar un nivel adecuado de protección<br />

para tomar medidas sanitarias y fitosanitarias, pero sólo<br />

para proteger la vida y la salud de las personas, animales<br />

o vegetales, garantizando que ese derecho no esté siendo<br />

mal usado con propósitos proteccionistas y que no signifiquen<br />

barreras arbitrarias o injustificables para el comercio<br />

entre los países en condiciones idénticas o análogas. Es en<br />

este entorno donde adquiere su dimensión real el análisis<br />

de riesgo (1, 3, 4, 5) .<br />

También vimos algunos Conceptos Clave del Análisis<br />

de Riesgo donde los autores establecían que es fundamental<br />

que se utilice una nomenclatura estandarizada para<br />

garantizar la transparencia en el proceso del análisis de<br />

riesgo, explicando las principales definiciones utilizadas<br />

en el contexto de la salud animal.<br />

Por otro lado, puntualizaron en el Análisis de Riesgo, el<br />

cual definieron como una herramienta que permite evaluar<br />

la probabilidad de que entren, se establezcan y se diseminen<br />

enfermedades o plagas y sus consecuencias biológicas<br />

y económicas, debido al comercio de animales y sus<br />

productos (1, 6, 7, 8, 9) . Y puntualizaron las cuatro etapas que lo<br />

compone. Identificación del peligro, Evaluación del riesgo,<br />

Gestión del riesgo e Información sobre el riesgo.<br />

En esta segunda parte del artículo, se explicarán las tres<br />

últimas etapas que conforman el Análisis de Riesgo.<br />

Evaluación del Riesgo<br />

Esta etapa debe ser flexible, ya que no existe ningún método<br />

que sea aplicable a todos los casos. Debe estar documentada<br />

y sustentada en información científica actualizada. Debe<br />

40<br />

ser transparente para garantizar la imparcialidad y racionalidad<br />

de la evaluación, la coherencia de las decisiones y<br />

la facilidad de comprensión por parte de todos los interesados.<br />

No se puede perder de vista que a mayor cantidad<br />

de productos a movilizar, mayor riesgo (1, 7-11) .<br />

Consta de cuatro componentes:<br />

a) Evaluación de la difusión: Consiste en describir los<br />

procesos biológicos necesarios para que una actividad<br />

de importación provoque la introducción de agentes<br />

patógenos en un medio determinado y en estimar<br />

cualitativa o cuantitativamente la probabilidad de que<br />

se desarrolle efectivamente ese proceso.<br />

Describe las rutas posibles para la introducción de la<br />

enfermedad:<br />

1. Factores biológicos: susceptibilidad de los animales que<br />

puedan estar expuestos a los peligros, características<br />

propias de cada agente (pH, humedad, temperatura, resistencia,<br />

mecanismos de transmisión, periodo de incubación,<br />

etc.), resultado de la vacunación, muestreos y cuarentenas.<br />

2. Factores relacionados con el país: características geográficas<br />

y medioambientales del lugar, la situación zoosanitaria,<br />

prácticas culturales, densidad poblacional y<br />

densidad animal.<br />

3. Factores relacionados con la mercancía: El uso previsto<br />

para los animales y sus productos, la manera en que se<br />

disponga de los residuos, la cantidad de la mercancía,<br />

la forma en que es seleccionada (1, 7-11) .<br />

El cuadro 2 ejemplifica la evaluación de la difusión de la<br />

EEB al importar carne de países donde se han presentado<br />

casos de esta enfermedad.<br />

Entorno Ganadero


CuaDrO 2. Evaluación de la difusión de la EEB mediante la importación de carne de animales procedentes de países en<br />

los que se han presentado casos de esta enfermedad.<br />

1. Factores biológicos: De acuerdo con lo que establece la OIE, independientemente de la categoría de riesgo de esta<br />

enfermedad en que se clasifique la población bovina del país, la zona o el compartimento de procedencia, se debe<br />

considerar que no se deben exigir condiciones que tengan relación alguna con la EEB, cuando autoricen la importación<br />

o el tránsito por su territorio de las siguientes mercancías o de cualquier producto elaborado con las mismas<br />

que no contenga ningún otro tejido de bovino:<br />

a. leche y productos lácteos;<br />

b. semen y embriones de bovinos recolectados in vivo cuya recolección y manipulación se haya llevado a cabo de<br />

conformidad con las recomendaciones de la Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones;<br />

c. cueros y pieles;<br />

d. gelatina y colágeno preparados exclusivamente a partir de cueros y pieles;<br />

e. sebo (el contenido de impurezas insolubles no debe exceder el 0,15% del peso) y productos derivados del sebo;<br />

f. fosfato bicálcico (sin restos de proteínas ni de grasa);<br />

g. carnes deshuesadas de músculos del esqueleto (excepto carnes separadas por procedimientos mecánicos) de<br />

bovinos que no fueron aturdidos, antes de ser sacrificados, mediante inyección de aire o gas comprimido en la<br />

bóveda craneana, ni mediante corte de médula, y que fueron declarados aptos para el sacrificio y la transformación<br />

de sus canales en las inspecciones ante mortem y post mortem, y que se hayan preparado de manera<br />

que impidió su contaminación por cualquiera de los tejidos mencionados en el Artículo 11.5.14. del Código para<br />

los Animales terrestres de la OIE;<br />

h. sangre y subproductos de sangre de bovinos que no fueron aturdidos, antes de ser sacrificados, mediante inyección<br />

de aire o gas comprimido en la bóveda craneana, ni mediante corte de médula.<br />

2. Factores relacionados con el país: OIE establece tres niveles de riesgo: Riesgo insignificante, riesgo controlado y<br />

riesgo indeterminado (Ultima actualización: 11-08-2009).<br />

Miembros clasificados en la categoría de países en que el riesgo de EEB es insignificante, de acuerdo con las especificaciones<br />

del capítulo 11.5 del Código Terrestre: Argentina, Australia, Chile, Finlandia, India, Islandia, Noruega,<br />

Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Singapur, Suecia y Uruguay.<br />

Miembros clasificados en la categoría de países en que el riesgo de EEB es controlado, de acuerdo con las especificaciones<br />

del capítulo 11.5 del Código Terrestre: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chipre, Colombia, Dinamarca,<br />

Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechteintein,<br />

Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Países Bajos, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa,<br />

República de Corea, Suiza y Taipei.<br />

Miembros clasificados en la categoría de países en que el riesgo de EEB es indeterminado, de acuerdo con las especificaciones<br />

del capítulo 11.5 del Código Terrestre: Resto del mundo.<br />

3. Factores relacionados con la mercancía: Se debe evaluar la probabilidad de que el agente de la EEB se haya introducido<br />

a través de mercancías posiblemente contaminadas, tomando en consideración los elementos siguientes:<br />

a. producción de harinas de carne y huesos o de chicharrones a partir de la población autóctona de rumiantes;<br />

b. importación de harinas de carne y huesos o de chicharrones;<br />

c. importación de bovinos, ovinos y caprinos;<br />

d. importación de alimentos para animales y de ingredientes de alimentos para animales;<br />

e. importación de productos derivados de rumiantes destinados al consumo humano que pueden haber contenido<br />

alguno de los tejidos mencionados en el Artículo 11.5.14., y haber sido utilizados para alimentar a bovinos;<br />

f. importación de productos derivados de rumiantes destinados a aplicaciones in vivo en bovinos.<br />

Al realizar la evaluación deberán tenerse en cuenta los resultados de la vigilancia y de cualquier otra investigación<br />

epidemiológica a la que hayan sido sometidas las mercancías precitadas.<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 41


42<br />

Figura 2. Ejemplo de Árbol de escenario que muestra una evaluación de la exposición para la importación de bovinos<br />

de un país con EEB hacia un país libre.<br />

b) Evaluación de la exposición: Consiste en describir los<br />

procesos biológicos necesarios para que los animales y<br />

las personas del estado movilizador se vean expuestos<br />

a los peligros difundidos a partir de una fuente de riesgo<br />

determinada y estimar la probabilidad de esa exposición.<br />

Describe las rutas posibles que conduzcan a un brote a<br />

través de la elaboración de árboles de escenarios (1, 7-11) .<br />

Se debe considerar algunos de los siguientes factores (1, 7-11) :<br />

• Volumen y uso de la mercancía.<br />

• Densidad y distribución de la población animal.<br />

• Inmunidad.<br />

• Vectores.<br />

• Presencia de hospedadores secundarios o intermediarios<br />

del agente.<br />

• Estacionalidad.<br />

Como ya se mencionó, los árboles de escenarios describen<br />

las posibles rutas hacia un brote; las figuras adjuntas son un<br />

ejemplo de éstos para realizar una evaluación de la exposición.<br />

Probabilidad de ocurrencia. Una vez que se tiene la<br />

información de la difusión y de la exposición se considera<br />

la probabilidad de ocurrencia. Esta se analiza cualitativamente,<br />

en cuyo caso puede ser categorizada como:<br />

• Insignificante - El evento virtualmente no ocurriría.<br />

• Extremadamente baja - Extremamente improbable<br />

que ocurra el evento.<br />

• Muy baja - Muy improbable que ocurra el evento.<br />

• Baja - Improbable que ocurra el evento.<br />

• Ligera - Posible que ocurra el evento a una probabilidad<br />

baja.<br />

Entorno Ganadero


CuaDrO 3. Matriz para la categorización de la difusión y la exposición (7).<br />

44<br />

PrObabiLiDaD DE DiFuSión<br />

alta<br />

moderada<br />

ligera<br />

Baja<br />

muy baja<br />

Extremadamente<br />

baja<br />

insignificante<br />

I Insignificante. L Ligera.<br />

EB Extremadamente baja. M Moderada.<br />

MB Muy baja. A Alta.<br />

B Baja.<br />

• Moderada - Posible que ocurra el evento a una probabilidad<br />

alta.<br />

• Alta - Altamente probable que ocurra el evento.<br />

Considerando que la difusión de EEB es alta y la exposición<br />

es alta en la matriz se realiza un cruce con flechas y la<br />

casilla, donde coincidan es el resultado de la categoría correspondiente,<br />

como se podrá ver en el ejemplo del cuadro 4:<br />

Ingreso: Alimentar al ganado con alimento que contenga<br />

en la fórmula harina de hueso o carne originaria de Gran<br />

Bretaña.<br />

Probabilidad: Alta.<br />

Explicación: La transmisión de la EEB es provocada por la<br />

ingestión de alimentos que contengan harinas de carne y<br />

huesos contaminadas.<br />

c) Evaluación de las consecuencias: Describe las consecuencias<br />

que puede tener una exposición determinada y<br />

estima la probabilidad de que se produzcan.<br />

Estas pueden ser:<br />

PrObabiLiDaD DE ExPOSiCión<br />

insignificante Extremadamente baja Muy baja baja Ligera Moderada alta<br />

I EB MB B L M A<br />

I EB MB B L M M<br />

I I EB MB B L L<br />

I I I EB MB B B<br />

I I I I EB MB MB<br />

I I I I I EB EB<br />

I I I I I I I<br />

a) Directas:<br />

Muertes.<br />

Pérdidas de producción por infección o enfermedad de<br />

los animales.<br />

Consecuencias para la salud pública.<br />

b) Indirectas:<br />

Costo de la vigilancia y control.<br />

Costo de la indemnización.<br />

Pérdidas comerciales potenciales por cierre de mercados.<br />

Consecuencias para el medio ambiente.<br />

Las consecuencias pueden ser categorizadas como:<br />

• Insignificantes: Las consecuencias biológicas y económicas<br />

derivadas de la introducción del agente patógeno<br />

son insignificantes.<br />

• Muy bajas: Las consecuencias biológicas y económicas<br />

derivadas de la introducción del agente patógeno son<br />

menores.<br />

• Bajas: Las consecuencias biológicas y económicas derivadas<br />

de la introducción del agente patógeno son bajas.<br />

Entorno Ganadero


CuaDrO 4. Matriz para la categorización de la difusión y la exposición de EEB.<br />

PrObabiLiDaD DE DiFuSión<br />

alta<br />

moderada<br />

ligera<br />

Baja<br />

muy baja<br />

Extremadamente<br />

baja<br />

insignificante<br />

I Insignificante. L Ligera.<br />

EB Extremadamente baja. M Moderada.<br />

MB Muy baja. A Alta.<br />

B Baja.<br />

CuaDrO 5. Evaluación de las consecuencias de la<br />

presentación de casos de EEB.<br />

Ejemplo EEB: Las mayores consecuencias de<br />

esta enfermedad se reflejan en términos de<br />

salud pública a través de la posibilidad de<br />

presentación de casos de la nueva variante<br />

de la enfermedad de Creutzfelt Jacob (CJDv),<br />

además de las consecuencias económicas por<br />

pérdida de mercados al cerrar las fronteras<br />

a la exportación de animales, sus productos<br />

y subproductos, y las pérdidas directas por<br />

mortalidad de animales enfermos y los que<br />

se encontraran relacionados epidemiológicamente<br />

con ellos.<br />

PrObabiLiDaD DE ExPOSiCión<br />

insignificante Extremadamente baja Muy baja baja Ligera Moderada alta↓<br />

I EB MB B L M A<br />

I EB MB B L M M<br />

I I EB MB B L L<br />

I I I EB MB B B<br />

I I I I EB MB MB<br />

I I I I I EB EB<br />

I I I I I I I<br />

• Moderadas: Las consecuencias biológicas y económicas derivadas<br />

de la introducción del agente patógeno son intermedias.<br />

• Altas: Las consecuencias biológicas y económicas derivadas de<br />

la introducción del agente patógeno son severas.<br />

• Extremas: Las consecuencias biológicas y económicas derivadas<br />

de la introducción del agente patógeno son catastróficas.<br />

Una vez que se tienen identificadas las consecuencias y se les<br />

ha asignado una categoría se procede a llenar una nueva matriz<br />

(Cuadro 5):<br />

d) Estimación del riesgo: Cuando se realizan análisis de riesgo<br />

cuantitativos, la estimación del riesgo consiste en sumar<br />

los resultados de la evaluación de la difusión, la evaluación<br />

de la exposición y la evaluación de las consecuencias para<br />

medir todos los riesgos asociados a los peligros identificados<br />

al principio; sin embargo, en el caso de los análisis de riesgo<br />

cualitativos únicamente se estima la probabilidad como alta,<br />

mediana, baja o insignificante.<br />

Una vez que se tienen identificadas las consecuencias y se les<br />

ha asignado una categoría se procede a llenar una nueva matriz<br />

(Cuadros 6 y 7).<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 45


46<br />

CuaDrO 6. Matriz para la estimación de riesgo (7) .<br />

PrObabiLiDaD DE DiFuSión y<br />

ExPOSiCión<br />

alta<br />

moderada<br />

ligera<br />

Baja<br />

muy baja<br />

Extremadamente<br />

baja<br />

insignificante<br />

COnSECuEnCiaS<br />

insignificante Muy bajas bajas Moderadas altas Extremas<br />

I MB B M A E<br />

I MB B M A E<br />

I MB B M A E<br />

I I MB B M A<br />

I I I MB B M<br />

I I I I MB B<br />

I I I I I MB<br />

Usando este esquema se<br />

aceptarían todas las evaluaciones<br />

cuyo resultado de<br />

riesgo sea insignificante.<br />

Esta matriz se llena de la<br />

misma manera que la matriz<br />

de la categorización de la<br />

difusión y la exposición.<br />

Manejo o Gestión del Riesgo (1, 7-11) .<br />

Es el proceso que consiste en decidir y aplicar<br />

las medidas que permiten alcanzar un nivel<br />

de protección apropiado, asegurándose al<br />

mismo tiempo de que éstas sean mínimamente<br />

perjudiciales para el comercio.<br />

COMPOnEntES DE La gEStión DE riESgO:<br />

Apreciación del riesgo: Consiste en comparar<br />

el nivel de riesgo obtenido gracias al<br />

proceso de su evaluación con el nivel de<br />

protección requerido.<br />

Evaluación de las opciones: Consiste en<br />

identificar, evaluar en términos de eficacia<br />

y factibilidad, así como en seleccionar<br />

medidas sanitarias para reducir el riesgo<br />

asociado con una importación al nivel<br />

de protección apropiado. La eficacia de<br />

una opción es el grado en que ésta reduce<br />

la probabilidad y la magnitud de las<br />

consecuencias sanitarias o económicas<br />

perjudiciales. La evaluación de la eficacia<br />

de las opciones seleccionadas es un<br />

proceso que implica la inclusión de esas<br />

opciones en la evaluación del riesgo y<br />

Entorno Ganadero


48<br />

CuaDrO 7. Ejemplo de matriz para la estimación de riesgo de EEB:<br />

PrObabiLiDaD DE DiFuSión y<br />

ExPOSiCión<br />

alta<br />

moderada<br />

ligera<br />

Baja<br />

muy baja<br />

Extremadamente<br />

baja<br />

insignificante<br />

COnSECuEnCiaS<br />

la posterior comparación del nivel de riesgo obtenido<br />

con el que se considera aceptable. La evaluación de<br />

la factibilidad se concentra normalmente en factores<br />

técnicos, operativos y económicos relacionados con<br />

la aplicación de las opciones de gestión del riesgo.<br />

CuaDrO 8. Ejemplos de Medidas Zoosanitarias.<br />

aniMaLES PrODuCtOS<br />

Vacunación Pasteurización<br />

Pruebas diagnósticas Maduración<br />

Desparasitación Salazonado<br />

Cuarentenas Envasado<br />

Procedencia de lugares libres Fumigación<br />

insignificante Muy bajas bajas Moderadas altas Extremas<br />

Sacrificio Destrucción total<br />

Aplicación: Es el proceso que consiste en llevar a cabo<br />

la decisión de gestión del riesgo y en velar por la aplicación<br />

de las medidas. Por ejemplo los mecanismos de<br />

inspección, verificación y vigilancia.<br />

Control continuo y revisión: Es el proceso ininterrumpido<br />

por el que se verifican continuamente las medidas de<br />

I MB B M A E<br />

I MB B M A E<br />

I MB B M A E<br />

I I MB B M A<br />

I I I MB B M<br />

I I I I MB B<br />

I I I I I MB<br />

gestión del riesgo para asegurarse de que están dando<br />

los resultados esperados.<br />

Comunicación del Riesgo (1, 7-11) .<br />

Una vez determinada que<br />

la probabilidad de difusión<br />

y exposición para EEB es<br />

alta al alimentar al ganado<br />

con harina de carne o hueso<br />

usando la matriz correspondiente<br />

y de determinar<br />

cuál o cuáles podrían ser las<br />

consecuencias y asignarle un<br />

valor. Por ejemplo a la pérdida<br />

de mercados al cerrar las<br />

fronteras a la exportación<br />

de animales, sus productos<br />

y subproductos como alta se<br />

llena la matriz dando como<br />

resultado una estimación de<br />

riesgo alta.<br />

Cuadro 9. Ejemplo de gestión de riesgo de EEB:<br />

La EEB puede ser prevenida implementando medidas de<br />

regulación a las importaciones que prohiban la entrada<br />

de bovinos vivos o subproductos de éstos, principalmente<br />

carne, harina de carne y hueso, de países donde esté<br />

presente la enfermedad. Se debe prohibir alimentar a los<br />

bovinos con harinas provenientes de rumiantes.<br />

Es el proceso por el que se recaba información y opiniones de<br />

partes potencialmente afectadas o interesadas acerca de los<br />

peligros y riesgos durante un análisis de riesgos, y por el que<br />

se comunican los resultados de la evaluación del riesgo y se<br />

proponen medidas de gestión del riesgo a quienes toman las<br />

decisiones y a las partes interesadas del estado movilizador y<br />

del estado a dónde se movilizan los productos. Debe ser un intercambio<br />

de información abierto, interactivo y transparente que<br />

puede prolongarse después de la decisión sobre la importación.<br />

LITERATURA CONSULTADA<br />

disponible en la primera parte del artículo.<br />

Entorno Ganadero


50<br />

i e<br />

VeteriBac® M es un producto inocuo no irritante, lo cual representa<br />

una ventaja frente a dos importantes retos: obtener leche de<br />

calidad y proteger al consumidor. Es de fácil aplicación durante el<br />

proceso de ordeña, no retrasa la rutina ni necesita que se aparten o<br />

marquen las hembras afectadas.<br />

P ara la industria lechera, uno de los objetivos principales es producir leche de calidad y mantener la salud<br />

de los hatos lecheros. Esto se logra al disminuir la aparición de infecciones, sobre todo en la glándula<br />

mamaria, mediante la aplicación de programas de bioseguridad y atención inmediata de los posibles casos.<br />

Las pérdidas económicas asociadas con la presencia de la mastitis son altas, debido a que en el mundo<br />

se estima que un tercio de todas las vacas lecheras está afectado por esta enfermedad en uno o más cuartos;<br />

lo cual se traduce en una reducción en los ingresos por la venta de la leche y un gasto por concepto de<br />

tratamientos – consulta veterinaria y quimioterapéuticos–, además del riesgo de perder el cuarto productivo<br />

e incluso del animal.<br />

Entorno Ganadero


Con el fin de controlar la aparición y el progreso de la<br />

mastitis en el ganado lechero, Esteripharma México desarrolló<br />

VeteriBac® M, una solución electrolizada de superoxidación<br />

con pH neutro y efecto antiséptico de amplio espectro,<br />

características que la convierten en el mejor tratamiento de<br />

primera elección en las infecciones de la glándula mamaria,<br />

debido a que ha mostrado tener efectos similares a los<br />

antibióticos, pero sin sus inconvenientes (retiro de la leche)<br />

y resistencia bacteriana.<br />

VeteriBac® M es un producto inocuo no irritante, lo cual<br />

representa una ventaja, frente a dos importantes retos:<br />

obtener leche de calidad y proteger al consumidor. Es de<br />

fácil aplicación durante el proceso de ordeña, no retrasa la<br />

rutina ni necesita que se aparten o marquen las hembras<br />

afectadas.<br />

Enfermedad costosa<br />

La mastitis bovina es un problema que afecta a la ganadería<br />

lechera ya que puede haber un deterioro en la calidad<br />

nutritiva e higiénica del producto y los lácteos finales.<br />

Por lo tanto, si el objetivo primordial de la producción de<br />

leche es lograr un producto apto y de buena calidad para<br />

el consumo humano, el control de la mastitis es de vital<br />

importancia.<br />

Se considera una enfermedad compleja y multifactorial.<br />

Es resultado de la interacción del animal con el ambiente –<br />

microorganismos- y la mano del hombre resulta decisiva<br />

para la aparición o el control del problema.<br />

PrinCiPaLES MiCrOOrganiSMOS CauSantES DE La MaStitiS.<br />

La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria<br />

y los tejidos secretores (ubre) que causa la disminución<br />

de la producción y calidad de la leche, al alterar sus<br />

características y comprometer su inocuidad. Su principal<br />

causa es infecciosa, aunque también se puede originar<br />

por traumatismos.<br />

Dada su presentación, la mastitis puede ser aguda o<br />

crónica; y debido a los signos clínicos se clasifica en clínica,<br />

cuando los cambios en la ubre son detectables con inspección<br />

o palpación; y subclínica, cuando sólo se detecta por<br />

algún método indirecto en campo o de laboratorio.<br />

Contagiosos Saprófitos No comunes<br />

Streptococcus agalactiae Escherichia coli* Arcanobacterium pyogenes<br />

Streptococcus uberis Klebsiella pneumoniae Pseudomonas aeruginosa<br />

Staphylococcus aureus Enterobacter aerogenes Levaduras<br />

Mycoplasma bovis Estreptococos ambientales<br />

Estafilocos coagulasa negativos<br />

* 90% de los casos asociados a coliformes.<br />

Nocardia asteroides<br />

Prototheca spp.<br />

Clostridium perfringens<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 51


Los microorganismos causantes de la mastitis son diversos<br />

–se han reportado casi 137 especies involucradas- y lo<br />

más común es que estén asociados, es decir, que sea más<br />

de una especie la que cause el problema.<br />

Usos y efectos<br />

Se recomienda aplicar VeteriBac® M para el control y<br />

tratamiento de infecciones de la glándula mamaria –aun<br />

subclínicas- porque disminuye el uso de antibióticos.<br />

VeteriBac® M tiene efectos biocidas (contra virus, bacterias<br />

y hongos porque los iones de Na+, Cl- y O2 afectan la<br />

integridad de la membrana celular al desnaturalizar las<br />

proteínas y fragmentar los carbohidratos, lo cual permite<br />

el ingreso activo que altera el metabolismo respiratorio<br />

y energético del microorganismo unicelular y le causa la<br />

muerte por estallamiento, debido a la diferencia de presión<br />

entre el interior y exterior de la célula.<br />

Modo de uso<br />

Al término de la ordeña, aplicar vía intramamaria una<br />

dosis de 30 mL de VeteriBac® M en cada cuarto afectado.<br />

52<br />

1. Limpieza y mantenimiento de los alojamientos<br />

(camas individuales y áreas pavimentadas).<br />

2. Higiene personal de los ordeñadores.<br />

3. Mantenimiento de las ordeñadoras mecánicas.<br />

4. Verificación periódica del funcionamiento del<br />

equipo de ordeño.<br />

5. Prácticas de ordeño que abarquen el lavado de la<br />

ubre baja y pezón, secado y sellado de los pezones con<br />

soluciones antisépticas después de cada ordeño.<br />

6. Pruebas periódicas de detección de mastitis<br />

subclínica.<br />

7. Tratamiento oportuno de casos clínicos.<br />

8. Manejo adecuado del periodo seco.<br />

9. Ordeñar vacas de primera lactancia en grupo<br />

separado para evitar contagios del hato adulto.<br />

10. Eliminación de casos crónicos y contagiosos.<br />

PrOgraMa Para COntrOLar La MaStitiS.<br />

Atención a clientes: 01-800-838-7659<br />

www.esteripharma-agrovet.com<br />

Repetir este procedimiento después de cada ordeña,<br />

durante tres días. Queda a criterio del Médico Veterinario<br />

incrementar o disminuir la dosis sugerida.<br />

Por su fácil aplicación y costo, VeteriBac® M debe ser<br />

considerado por el productor de la industria lechera, por<br />

ser inocuo, eficaz y seguro.<br />

CaraCtEríStiCaS DE vEtEribaC® M.<br />

• Inocuo.<br />

• No requiere tiempo de retiro.<br />

• No causa dolor o molestias al animal.<br />

• No causa resistencia bacteriana.<br />

• No irrita la piel ni las mucosas.<br />

• No es tóxico.<br />

• Su pH es neutro.<br />

• Fácil aplicación.<br />

• Inodoro, insípido e incoloro<br />

• Acción inmediata.<br />

Entorno Ganadero


54<br />

¿Por qué Seleccionar Vacas<br />

Lecheras Resistentes a la<br />

Mastitis Clínica?<br />

Mª Ángeles Pérez Cabal.<br />

portal Veterinaria albeitar 14/09.<br />

www.produccion-animal.com.ar<br />

El costo medio anual de la mastitis clínica en una<br />

granja de 100 vacas supera los 7.000 Euros.<br />

El Spanish Journal of Agriculture Research publicó recientemente el trabajo titulado “Clinical<br />

mastitis in Spanish dairy cows: incidence and costs”. La responsable del estudio, Mª<br />

Ángeles Pérez Cabal, expone en este artículo por qué resultaría interesante seleccionar<br />

vacas resistentes a la mastitis.<br />

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han estudiado el costo<br />

económico que supone para una explotación lechera española la incidencia de la mastitis<br />

clínica en las vacas para plantear una mejora genética relacionada con la salud de estos<br />

animales.<br />

La selección de animales lecheros buscando un alto nivel productivo ha dado lugar al<br />

empeoramiento, entre otras características, de la salud de las vacas lecheras fundamentalmente<br />

por el aumento de casos de mastitis clínica. Actualmente,<br />

los programas de mejora genética en todo el mundo<br />

centran su atención en conseguir animales que produzcan<br />

mucha leche, de calidad y en las mejores condiciones de<br />

salud por dos razones: mejorar el bienestar del animal y<br />

la rentabilidad de los rebaños.<br />

Los problemas de salud de las vacas no sólo tienen<br />

consecuencias en el bienestar del propio animal sino<br />

también en la economía del rebaño, lo que supone una<br />

gran preocupación para el ganadero. La mastitis clínica<br />

genera costos extras en la producción de leche. Los más<br />

evidentes son:<br />

Los debidos al tratamiento con medicamentos,<br />

A la leche que se deja de vender durante el periodo de<br />

tratamiento y el periodo obligatorio de espera para evitar<br />

los residuos en la leche,<br />

El costo del trabajo extraordinario por el manejo de los<br />

animales enfermos y<br />

El costo de las visitas del veterinario para tratarlas.<br />

Entorno Ganadero


Sin embargo, también hay pérdidas económicas menos<br />

obvias, como la reducción de la producción de leche de<br />

una vaca enferma respecto a una sana. Incluso se podrían<br />

contabilizar otros aspectos como el empeoramiento de la<br />

calidad de la leche y el mayor riesgo de sacrificio de los<br />

animales enfermos, que implica el tener que sustituir este<br />

animal por otro sano.<br />

Ante la falta de estudios relacionados con la incidencia<br />

de mastitis en las explotaciones lecheras en España y la<br />

importancia económica que implican, investigadores de<br />

la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de<br />

la UPM (Madrid), en colaboración con el Centro de Inseminación<br />

Aberekin, S.A., pusieron en marcha un proyecto de<br />

investigación en 2005 recogiendo toda la información posible<br />

sobre las mastitis clínicas en explotaciones de Gerona,<br />

Navarra y País Vasco, para plantear un programa de mejora<br />

genética encaminado a la selección de animales con mayor<br />

resistencia a la mastitis clínica.<br />

¿Cuánto CuEsta la mastitis ClÍniCa?<br />

El costo medio por lactación infectada supone 229 €. Si<br />

tenemos en cuenta que el 28% de las vacas de una explotación<br />

padecen en algún momento mastitis, las pérdidas<br />

económicas anuales ascenderían a 7.050 € en una explotación<br />

media de 100 vacas. Más del 50% de los costos se deben<br />

a la leche que no se puede vender para evitar los residuos<br />

de antibióticos en leche, mientras que la bajada de producción<br />

de una vaca enferma frente a la sana supone el 23%<br />

de los costos de mastitis. El resto se debe a la aplicación de<br />

medicamentos, el manejo y la asistencia del veterinario.<br />

Además, hay que tener en cuenta que hay vacas que<br />

pueden presentar sólo un caso o episodio de mastitis clínica<br />

por lactación frente a los tres, cuatro o incluso más casos<br />

de otras, lo que implica diferentes costos. Un caso supone<br />

135 € por lactación mientras que cinco casos de mastitis en<br />

una misma lactación cuestan más de 650 €.<br />

56<br />

La selección de animales lecheros<br />

buscando un alto nivel productivo ha<br />

dado lugar al empeoramiento, entre<br />

otras características, de la salud de las<br />

vacas lecheras fundamentalmente por el<br />

aumento de casos de mastitis clínica.<br />

Costos por lactación debidos a la mastitis clínica.<br />

¿sE puEDEn sElECCionar animalEs QuE<br />

prEsEntEn una mEnor susCEptiBiliDaD<br />

a las mastitis ClÍniCas?<br />

Sí. Aunque las infecciones por mastitis se deben en su<br />

mayoría, como es lógico, al manejo higiénico-sanitario de<br />

la granja, se ha demostrado que la capacidad de un animal<br />

de padecer o no esta enfermedad se transmite también de<br />

generación en generación. La heredabilidad de la mastitis<br />

(es decir, lo que depende del propio animal y puede transmitir<br />

a su descendencia) es del 10% aproximadamente. Por<br />

tanto, utilizando la metodología adecuada se pueden realizar<br />

valoraciones genéticas que permiten detectar vacas y<br />

toros que transmitirían a las futuras generaciones mayor<br />

resistencia a la mastitis clínica.<br />

De esta manera, como ya se hace en los países nórdicos<br />

desde hace años, podemos empezar a mejorar año tras<br />

año la base genética de la cabaña española para reducir la<br />

incidencia de mastitis, incrementando al mismo tiempo el<br />

beneficio neto de las explotaciones.<br />

Entorno Ganadero


vétoquinol:<br />

Vétoquinol: el experto en animales<br />

20 Años del Experto en Innovación y<br />

Seguridad en México<br />

El pasado octubre del año 2012, en una hacienda parte del patrimonio histórico<br />

del país situada en el corazón de la capital, la filial Vétoquinol de México celebró<br />

sus primeras dos décadas de presencia en este país.<br />

Vétoquinol, laboratorio farmacéutico veterinario de origen francés, se ha<br />

caracterizado desde hace 80 años (cumplidos en 2013) por su innovación y calidad,<br />

no menos que excelente, para la producción de terapéuticos desarrollados<br />

exclusivamente para animales, principalmente para ganado bovino y porcino<br />

en el área productiva; y equinos, caninos y felinos domésticos, en lo referente a<br />

animales de compañía.<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 57


En el año 1992, Vétoquinol decidió incursionar<br />

en nuestro país y fundó Vétoquinol<br />

de México, el cual ha impactado en el mercado<br />

mexicano desarrollando la comercialización<br />

de estos fármacos a lo largo y ancho<br />

de la República Mexicana y construyendo el<br />

prestigio de la marca que hoy día le antecede<br />

en diversas especialidades y/o tipos<br />

de producción.<br />

Innovación en México<br />

Así, en una espléndida velada llena de<br />

compañerismo y compromiso; el CEO de Vétoquinol,<br />

Matthiue Frechin, felicitó a todo el equipo Mexicano por<br />

su ardua labor desde el comienzo de este proyecto, hoy<br />

concretado en una empresa sólida y en crecimiento, y por<br />

el evidente incremento en el desempeño de la filial en los<br />

últimos años.<br />

Por su parte el Lic. José Molina Gil, director general<br />

de Vétoquinol de México, puntualizó en primer lugar el<br />

apoyo de Vétoquinol S.A., representado por la dirección de<br />

M. Frechin, indicando que el soporte y la confianza depositados<br />

en los Mexicanos han dado a la filial el impulso<br />

necesario para abrirse paso en la economía mexicana y<br />

aprovechar las oportunidades de negocio que actualmente<br />

se presentan en la misma. También agradeció a todas las<br />

instancias legales y gubernamentales por el arduo trabajo y<br />

20 Años de Prestigio y Seguridad<br />

58<br />

cooperación con la empresa, puntos clave para el desarrollo<br />

comercial de la firma.<br />

Tiempos sin precedentes vive actualmente Vétoquinol de<br />

México. En el año 2011 el laboratorio tuvo 5 lanzamientos en<br />

el país incluyendo la presentación de la línea VetSolutions,<br />

líder desde hace 30 años en Estados Unidos, y otros productos<br />

diferenciados. En el año 2012 reafirmó su liderazgo<br />

en innovación con 7 productos más, entre ellos la línea<br />

Premium para equinos de deporte y alto desempeño físico,<br />

Equistro®; y por supuesto la introducción del nuevo<br />

estándar en AINEs a nivel mundial, Cimalgex®. De esta<br />

manera Vétoquinol fortalece su oferta en el mercado en los<br />

diferentes dominios en los cuales es líder: Antiinfecciosos,<br />

Cardionefrología y Dolor e Inflamación.<br />

Vétoquinol de méxico no sólo celebró sus primeros 20 años en una magnifica gala con clientes, autoridades, proveedores<br />

e integrantes de su equipo de trabajo; además, durante todo el año, reiteró su respaldo hacia los médicos<br />

Veterinarios, caballerangos, productores y responsables de las mascotas proveyéndoles de nuevos conceptos y<br />

productos terapéuticos más eficientes, prácticos, redituables y accesibles.<br />

trabajando día a día con pasión Vétoquinol de méxico ha logrado ubicarse en el onceavo lugar a nivel nacional,<br />

posición que celebra hoy día con miras a un crecimiento sostenido que tiene siempre como objetivo mantener el<br />

prestigio y brindar seguridad a los profesionales de la salud y cuidado animal, al proveer herramientas terapéuticas<br />

con tecnología de punta para el cuidado, producción y bienestar animal.<br />

Entorno Ganadero


60<br />

MTRA. ANA ISABEL JOLLY VALLEJO NC,<br />

anaeljolly@gmail.com<br />

Actualmente se ha puesto de moda hablar de nutrición y<br />

considerar las dietas vegetarianas o casi vegetarianas. Sin<br />

embargo, uno de los problemas más graves que aquejan a las<br />

mujeres de la sociedad actual a nivel mundial es la deficiencia<br />

de hierro en la sangre conocida como anemia ferropriva.<br />

El hierro es un mineral necesario para la formación de<br />

hemoglobina que es la sustancia que le aporta la coloración<br />

roja a la sangre, que al combinarse con el oxígeno lo transporta<br />

a los órganos y a lo largo de todo el cuerpo.<br />

La mayor parte del hierro se encuentra en la sangre, y<br />

una pequeña cantidad está almacenada en el bazo, el hígado<br />

y la médula de los huesos. Existe una pequeña cantidad en<br />

los músculos en forma de mioglobina.<br />

Cuando se dejan de consumir alimentos que contienen<br />

hierro se presenta la anemia agotando la reserva y<br />

presentando una deficiencia de hemoglobina. La presencia<br />

de anemia presenta síntomas como cansancio, dolores de<br />

cabeza, insomnio, pérdida del apetito y palidez; lo cual está<br />

relacionado con un aporte deficiente de hierro.<br />

El hierro también está involucrado en el funcionamiento<br />

correcto del sistema inmune, así como un funcionamiento<br />

cerebral disminuido.<br />

La deficiencia de hierro es un problema de salud pública<br />

mundial especialmente para las mujeres ya que aproximadamente,<br />

de acuerdo a las cifras de la Organización Mundial<br />

de la Salud, el 65% de ellas la padecen en diferentes niveles.<br />

La hemoglobina existe en 2 formas, hierro “hem” presente<br />

en alimentos de origen animal y el hierro “no hem” presente<br />

en alimentos de origen vegetal, el cual generalmente se<br />

la importancia de Consumir<br />

Carne de res para prevenir<br />

la anemia Ferropriva<br />

consume en cantidades superiores al 25%. Es importante<br />

considerar la biodisponibilidad de estos productos, ya que<br />

el hierro “hem” se absorbe entre el 10 y el 25%, mientras que<br />

el hierro no hem se utiliza únicamente en una cantidad<br />

menor que el 10%.<br />

Existen ciertos componentes de los alimentos que pueden<br />

impedir la absorción de hierro dentro del cuerpo humano,<br />

entre los que se encuentran la fibra, algunos minerales como<br />

el calcio, sales de fitatos, oxalatos y fosfatos, los cuales generalmente<br />

se encuentran presentes en alimentos de origen<br />

vegetal, que contienen la ventaja que al consumirse con<br />

alimentos que sean fuentes de vitamina C pueden mejorar<br />

la absorción.<br />

Las mujeres padecen más este tipo de anemia, ya que<br />

además de la deficiencia de hierro en el consumo en la dieta,<br />

existen pérdidas mensuales a través de la menstruación ya<br />

que elevan las necesidades de hierro.<br />

El hierro es necesario durante toda la vida no únicamente<br />

en la etapa fértil de las mujeres, y es recomendable su<br />

consumo tanto por hombres como por mujeres. Revisando<br />

el consumo desde la edad escolar.<br />

Entonces, entre los alimentos que se consideran fuentes<br />

de hierro “hem” se encuentran las carnes rojas, ya que<br />

como se mencionó al inicio de este artículo el hierro es el<br />

encargado de aportar color a la sangre. Entre estos alimentos<br />

se encuentra la carne de res que es recomendable que<br />

las mujeres la consuman en ración de 150 g a la semana<br />

para prevenir deficiencias que puedan alterar la sangre y<br />

ocasionar complicaciones.<br />

Entorno Ganadero


La carne de res, las vísceras y los platillos preparados<br />

con la sangre como la moronga tienen una gran cantidad<br />

de hierro en su composición.<br />

ComposiCión nutrimEntal DE 100 g<br />

DE CarnE DE rEs<br />

Los tejidos cárnicos que provienen de ganado bovino, en<br />

general aportan todos los aminoácidos esenciales, los<br />

cuales tienen un grado elevado de digestibilidad. Este<br />

tipo de carne contribuye con 2.8 mg de hierro, que si se<br />

considera la recomendación en nuestro país (8 mg al día)<br />

se puede considerar que el consumo de carne de res, unido<br />

a cereales enriquecidos en las harinas para la preparación<br />

se puede cubrir fácilmente esta recomendación.<br />

Es importante recalcar que dentro de las características<br />

de la dieta correcta se encuentran la variedad y que sea<br />

completa. Por lo tanto se debe considerar consumir por<br />

lo menos una vez a la semana 100 g de carne roja para<br />

obtener el hierro suficiente que prevendrá la anemia por<br />

deficiencia de este mineral.<br />

Energía 112 Kcal.<br />

Proteínas 24 g de alto valor biológico.<br />

Lípidos de acuerdo al tejido puede variar del 10 al 30%.<br />

Los hidratos de carbono no están presentes.<br />

No se considera una fuente de colesterol.<br />

Se además si considera que la variedad se refiere a<br />

productos y tipos de preparación se puede conseguir<br />

consumir una dieta que cubra las necesidades de los<br />

micronutrimentos como el hierro.<br />

ConClusion<br />

Es importante revisar la información que se recibe en<br />

relación a la nutrición, todos los alimentos son necesarios<br />

en diferentes cantidades para conservar la salud.<br />

No se debe caer en extremos de no consumir ciertos<br />

alimentos, o pensar que únicamente algunos alimentos<br />

cubren todas las necesidades de nutrimentos, por eso<br />

es que los alimentos están agrupados de acuerdo a su<br />

composición y sus características, y se deben consumir<br />

en las cantidades que el ser humano necesita.<br />

bibLiOgraFia<br />

• Marván L. L., A.B. Pérez L., B. Palacios (2004) “Sistema<br />

Mexicano de Alimentos Equivalentes” 2ª edición, Fomento<br />

de Nutrición y Salud.<br />

• E. Mendoza y C. Calvo (2010) Bromatología. Composición y<br />

propiedades de los alimentos Mc Graw Hill, México.<br />

• Cuadernos de nutrición. Editor Héctor Bourges R. Glosario de<br />

términos de nutrición (1999) Fomento de Nutrición y Salud.<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 61


J. Fetrow.<br />

Doctor en medicina Veterinaria<br />

universidad de pennsylvania.<br />

2000. Congreso anual del national<br />

mastitis Council.<br />

www.produccion-animal.com.ar<br />

62<br />

Aspectos<br />

Económicos<br />

de la Mastitis.<br />

Parte 2.<br />

En una primera parte de este artículo, el autor nos explica que:<br />

El interés por la mastitis y su control experimentó un evidente aumento cuando comenzaron<br />

a pagarse sustanciosas bonificaciones por la leche con recuentos bajos de células<br />

somáticas en tanque. Desgraciadamente, a medida que fue descendiendo la política de<br />

primas a la calidad lo fue haciendo también el interés del ganadero por los programas de<br />

control de mastitis. En un sector obsesionado por el flujo de dinero en efectivo, el tema<br />

de mastitis ha vuelto al estado de "ojos que no ven, corazón que no siente" en el que se<br />

encontraba hace más de diez años. El carácter crónico del proceso ha hecho, incluso, que<br />

algunos profesionales del control se planteen si realmente se está consiguiendo algo. El<br />

resumen de los aspectos económicos de la mastitis que aquí se presenta pretende reafirmar<br />

la importancia que tiene el control de mastitis.<br />

Durante los últimos treinta años se ha estudiado mucho sobre el impacto económico<br />

que las mastitis tienen sobre las explotaciones de ganado vacuno lechero.<br />

Entorno Ganadero


Con respecto a la eliminación por mastitis, se trata de<br />

un concepto muy difícil de definir porque también lo<br />

es la clasificación de las eliminaciones. Una vaca<br />

encontrada muerta por mastitis por coliformes es un<br />

caso clarísimo de "eliminación" por mastitis.<br />

De esta manera, el autor nos describió conceptos importantes<br />

que inciden en el Impacto Económico de las Mastitis.<br />

Así, nos presentó y explicó una hoja de cálculo diseñada<br />

para poder perfilar las pérdidas en una explotación concreta.<br />

También describió las pérdidas de producción de leche por<br />

mastitis subclínica (recuentos altos de células somáticas).<br />

Escribió sobre la pérdida de valor para la industria quesera<br />

y penalización por RCS altos.<br />

Y por último hizo referencia al Impacto Económico de la<br />

Mastitis Clínica.<br />

En esta segunda parte, veremos conceptos importantes<br />

que inciden en la economía de una explotación lechera.<br />

Costos por Desecho y por Muertes.<br />

El tema de las vacas de desecho en las explotaciones de<br />

leche es complejo. Para empezar están las discusiones sobre<br />

el sacrificio de la vaca "típica" y su sustitución por una<br />

novilla "típica". Los costos de una reposición en concreto<br />

deberían reflejar tanto a la actual vaca de desecho como a<br />

la actual novilla de reposición. Esto puede ser aproximado<br />

(al menos en cuanto a la vaca existente) utilizando modelos<br />

que hagan una estimación del valor futuro de una vaca<br />

en la ganadería. Incluso en este caso, la reposición sigue<br />

sin ser específica, siguiendo existiendo una novilla "típica"<br />

para la ganadería concreta. Estos modelos son útiles a<br />

la hora de decidir la eliminación de una vaca con un RCS<br />

elevado y una producción disminuida como consecuencia<br />

de la mastitis. Esencialmente, la decisión es la misma que<br />

en otros animales con la producción disminuida por cualquier<br />

causa.<br />

Este sistema no es útil para decidir el destino de una vaca<br />

agaláctica con mastitis por coliformes. En este caso la decisión<br />

de eliminar es obvia, pero la pérdida de la explotación<br />

no viene reflejada por el valor de la vaca a su salida (como<br />

la vaca con RCS alto), sino por el valor del animal antes de<br />

enfermar. En ningún caso el costo calculado de la eliminación<br />

incluye los posibles beneficios indirectos de suprimir<br />

una fuente de infección para otras vacas, como puede ser<br />

el caso de eliminar un animal infectado con Staph. aureus.<br />

En muchos informes que consideran<br />

los costos de una vaca eliminada,<br />

la decisión de eliminación se<br />

limita a considerar los efectos de la<br />

transacción en efectivo: una vaca se<br />

vende para carne (Ej: ganando 400<br />

USD), y se compra una novilla de<br />

reposición para ocupar el puesto<br />

de la primera (1.400 USD). En este<br />

ejemplo el efecto neto en cuanto a dinero en efectivo es<br />

que el costo de la vaca eliminada ha sido de 1.000 USD. Por<br />

desgracia, al modelo basado en el flujo de caja se le escapan<br />

algunos costos y no es capaz de calcular el impacto económico<br />

completo (no sólo de caja) que tiene la salida de una<br />

vaca de la ganadería. Para ilustrar con un ejemplo práctico<br />

esta disparidad, consideremos el impacto que tendría la<br />

eliminación de la peor vaca del rebaño un día antes del<br />

momento en que se la iba a secar de todas maneras tras<br />

una larga e infértil lactación. Aunque el costo neto a nivel<br />

de caja han sido 1.000 USD, probablemente se ha tratado<br />

de una muy buena inversión para la explotación. En definitiva,<br />

para medir el efecto económico de la eliminación es<br />

necesario calcular el valor económico actual o estimado de<br />

la vaca que en esos momentos tenemos.<br />

Con respecto a la eliminación por mastitis, se trata de<br />

un concepto muy difícil de definir porque también lo es<br />

la clasificación de las eliminaciones. Una vaca encontrada<br />

muerta por mastitis por coliformes es un caso clarísimo de<br />

"eliminación" por mastitis. Más difícil sería una vaca coja<br />

(laminitis por mal racionamiento) que está vacía (problema<br />

podal con pobre detección de celos) con una producción<br />

muy baja (RCS alto y ruminitis crónica) y que es sacrificada<br />

cuando se le detecta una vez más un episodio de mastitis<br />

clínica; ¿sería ésta una eliminación por mastitis?<br />

En un estudio realizado en Ohio en 1976 se comprobó<br />

que la eliminación por mastitis aumentaba con la edad<br />

comenzando en menos del 2% anual en animales de 2 años<br />

y aumentando prácticamente de forma lineal con la edad<br />

hasta alcanzar un pico de alrededor del 8% anual a los 5<br />

años. Pasados los cinco años, la tasa de eliminación por<br />

mastitis descendía (Allaire 1975). Teniendo en cuenta que la<br />

eliminación se decide sobre la base de la producción y que<br />

ésta está afectada por la mastitis subclínica, parece razonable<br />

admitir de la mastitis subclínica aumenta el riesgo de<br />

eliminación. Puede ser muy difícil establecer la magnitud<br />

de este efecto, separándolo de los demás que afectan a la<br />

producción. La mastitis clínica aumenta significativamente<br />

la tasa de eliminación (Kirk 1988). Los modelos económicos<br />

de eliminación por mastitis demuestran de forma clara los<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 63


efectos de la mastitis sobre los ingresos previstos, pero no<br />

ofrecen valores tan claros a la hora de eliminar una vaca<br />

cuando desarrolla una mastitis clínica (Houben 1994). En<br />

general el modelo encuentra que es más económico tratar<br />

la mastitis clínica que eliminar al animal afectado. Esto<br />

puede no ser cierto en vacas con episodios repetidos y con<br />

grandes pérdidas de leche por tenerla que eliminar (Lescourret<br />

1994, Morse 1987).<br />

La página de la hoja que calcula los costos de la eliminación<br />

(Tabla 4. Parte 1 del artículo) incluye distintos factores.<br />

El primero es una estimación del valor típico de la eliminación<br />

por mastitis en la explotación. A continuación la hoja<br />

necesita algunos objetivos establecidos en cuanto a las<br />

tasas de eliminación y de mortalidad así como otros datos<br />

64<br />

tabla 5. Estimación de las pérdidas directas totales por mastitis (pérdidas en exceso sobre unos objetivos razonables).<br />

EXPLOTACIÓN EJEMPLO<br />

% del total valor<br />

18% $ 3,509 exceso anual de pérdidas por RCS elevado.<br />

40% $ 7,664 exceso anual de pérdidas en ingresos por bonificación en base al RCS.<br />

11% $ 2,198 pérdidas directas por exceso de mastitis clínicas.<br />

31% $ 5,929 pérdidas por exceso de desechos/muertes.<br />

100% $ 19,301 total anual de pérdidas en exceso por mastitis.<br />

$ 1,068 costo mensual.<br />

$ 53 costo diario.<br />

65,0 producción media por vaca (lbs/día).<br />

$ 12,00<br />

Distribución del efectivo<br />

precio de la leche por 100 lbs.<br />

34 novillas en leche (viene de la página de producción).<br />

67 vacas en leche (viene de la página de producción).<br />

20 vacas secas.<br />

121 total de adultos.<br />

$ 160 costos por vaca por año.<br />

$ 13 costos por vaca y mes.<br />

$ 0,44 costos por vaca y día.<br />

Copyright 1999. John Ferrow VMD, MBA; Steve Stewart DVM; Steve Eicker DVM MS.<br />

Para informes adicionales consultar: Mastitis: and economic consideration.<br />

Ferrow J., Steve S., Steve E., Famsworth R., and Bey R.<br />

Proceedings of the National Mastitis Council, 2000.<br />

$ = USD<br />

específicos de la granja. Para el ejemplo se establece un 4%<br />

de eliminación por mastitis y un 1% de muertes. La página<br />

calcula entonces los costos que se producen por sobrepasar<br />

las tasas objetivo de eliminación y muertes, así como<br />

las pérdidas en alimentación durante el período entre la<br />

eliminación (o la muerte) y la llegada de la reposición a la<br />

cadena de producción.<br />

Resumen de Pérdidas en el Ejemplo<br />

Desecho y muerte<br />

Mastitis clínica<br />

Bonificaciones<br />

producción<br />

La Tabla 5 muestra la página resumen de la hoja de cálculo.<br />

Esta Tabla no es más que un ejemplo, debiendo ser considerado<br />

como una estimación de las pérdidas que, en la<br />

media de las ganaderías de la región del Medio Oeste alto,<br />

Entorno Ganadero


se producen por mastitis cuando ésta supera los objetivos<br />

estándar. Las pérdidas dependen de muchos factores, especialmente<br />

del precio de la leche, del sistema de bonificaciones<br />

y penalizaciones, del nivel de la granja y del establecimiento<br />

de objetivos. En el ejemplo, las 121 vacas (unas 100<br />

en leche) pierden aproximadamente 19.000 USD anuales,<br />

unos 160 USD por vaca. A una primera ojeada esta estimación<br />

parece completamente una relación de estimaciones<br />

de pérdidas por mastitis. Sin embargo, la diferencia está<br />

en que las pérdidas son en exceso de una línea base de<br />

mastitis mientras que en ocasiones anteriores se medían<br />

todas las pérdidas.<br />

Es interesante el hecho de que el mayor capítulo de pérdidas<br />

es aquí el de las bonificaciones, circunstancia que no<br />

puede en ningún caso extrapolarse a todas las explotaciones<br />

de Norteamérica.<br />

El siguiente capítulo mayor es el de eliminación y muerte,<br />

que depende en gran medida de las cifras específicas<br />

de la ganadería que se estudia. Las estimaciones de pérdida<br />

de producción son las que con mayor probabilidad se<br />

mantienen constantes en todas las explotaciones con la<br />

excepción de aquellas que disfrutan de unos precios de la<br />

leche significativamente más altos, tal y como es el caso<br />

de Florida o de Canadá. Las pérdidas por mastitis clínica<br />

estarán, obviamente, en función de la incidencia y de la<br />

gravedad del proceso.<br />

Recuperación de las Inversiones<br />

en Control de Mastitis<br />

Hasta este momento hemos revisado y resumido el<br />

conjunto de pérdidas económicas debidas a la mastitis. No<br />

obstante, esto no es suficiente ya que sólo hemos prestado<br />

atención a las pérdidas y costos derivados de la enfermedad<br />

sin responder a las cuestiones relacionadas con la<br />

recuperación de las inversiones realizadas para controlar el<br />

problema. Desde el punto de vista del ganadero la pregunta<br />

no es sólo ¿Qué estoy perdiendo? si no también ¿Qué<br />

estoy recuperando de mis actuales inversiones en control<br />

de mastitis y qué recuperaría con inversiones adicionales?<br />

Calcular la recuperación de inversiones en control de<br />

mastitis no es precisamente una tarea sencilla. Se han realizado<br />

muchas tentativas enfocando el tema desde distintos<br />

ángulos; así, entre otros, se han hecho estudios de eficacia de<br />

costos, trabajos de asociación estadística y modelos económicos.<br />

Ninguno de ellos es totalmente completo, pero la<br />

suma de todos ellos proporciona una guía razonable para<br />

la toma de decisiones a nivel práctico en vaquerías reales.<br />

66<br />

La primera dificultad para los profesionales del control<br />

de mastitis en las explotaciones es justificar el valor de la<br />

instauración de un programa en vaquerías con un problema<br />

leve de mastitis, o, en seguir con los esfuerzos de control en<br />

otras explotaciones que han fracasado en la resolución de<br />

un problema de mastitis que permanece desde hace mucho<br />

tiempo. En el primer caso, continuar el control en una ganadería<br />

sin problemas es como invertir en un seguro. Aunque<br />

pueda no percibirse el valor en determinadas circunstancias,<br />

sí que existe ese valor como protección frente a la calamidad.<br />

En el segundo caso, es probable que el diseño del<br />

programa no sea la causa del fallo. Lo más probable es que<br />

el programa necesite ser mejorado con algún componente<br />

olvidado pero necesario que debe ser añadido. En cualquier<br />

caso no es buena idea suspender las inversiones en control<br />

de mastitis a pesar de una aparente falta de recuperación.<br />

Una de las formas más directas de valorar los esfuerzos<br />

de un control de mastitis es aplicar el programa o la medida<br />

en cuestión a la ganadería problema y, entonces, medir<br />

los costos del programa y las mejoras de ingresos económicos.<br />

Este tipo de estudios tienen la dificultad del tamaño<br />

de la muestra (normalmente la unidad de observación es<br />

la ganadería) del control experimental (las características<br />

de una explotación dependen de muchos factores) y de su<br />

aplicabilidad (¿Es la ganadería que tengo delante del mismo<br />

tipo de las que están en el estudio?). Además, éstas y otras<br />

tentativas pueden no considerar los resultados económicos<br />

durante un horizonte de tiempo necesario como para<br />

poder detectar todos los efectos importantes. A pesar de<br />

estas dificultades, estos estudios pueden reflejar la eficacia<br />

de una intervención.<br />

Por ejemplo, un estudio sobre control de Strep. ag. en 12<br />

granjas demostró que cultivando las vacas con log RCS de<br />

4 o mayor y sólo tratando a las infectadas era más rentable<br />

que tratar a todos los animales de la explotación. Los<br />

mejores programas devolvieron más de 2 USD por cada<br />

dólar invertido. Se ha comprobado que con los esfuerzos de<br />

control se redujo el número de vacas infectadas desde una<br />

prevalencia del 41% hasta el 9% en un mes (Erskine 1990).<br />

Otro estudio sobre terapia en una explotación de Inglaterra<br />

de 240 vacas mostró un 100% de eficacia y un retorno del<br />

41% de la inversión. En un estudio realizado en una vaquería<br />

en California sobre tratamiento de Strep. agalactiae en<br />

vacas en lactación se calculó un beneficio de 396 USD por<br />

caso tratado al inicio de lactación, de 237 USD a mitad de<br />

lactación y una pérdida de 55 USD por vaca tratada al final<br />

de lactación (Yarnagata 1987).<br />

Un estudio en una ganadería grande de California demostró<br />

que un programa de baño de pezones, cultivo de vacas<br />

Entorno Ganadero


con casos clínicos y eliminación de vacas infectadas fue<br />

económicamente eficaz en una epizootia por Staph. aureus<br />

devolviendo 2,40 USD por cada dólar invertido (Gaodger<br />

1987). En otro estudio diferente sobre un programa de cultivo<br />

y eliminación de animales por Staph. aureus se encontró<br />

que el impacto económico fue negativo sobre todo a causa<br />

del exceso de costos de eliminación a lo largo de los uno a<br />

tres años en que se hizo el seguimiento de las ganaderías<br />

(Hoblet 1991). Lo que este tipo de estudios no pueden monitorizar<br />

es el impacto positivo a largo plazo de la reducción<br />

de la prevalencia y de la transmisión, o de una total erradicación,<br />

de un agente contagioso. Estos efectos positivos<br />

pueden actuar durante muchos años.<br />

Los estudios sobre el valor de la terapia clínica, en vacas<br />

en lactación, para las mastitis son un campo abonado para<br />

la controversia. El índice de curaciones de mastitis tratadas<br />

en lactación es menor que el de los tratamientos al secado.<br />

Una revisión de la literatura sobre eficacia del tratamiento<br />

mostró un amplio rango de eficacia de varios antibióticos<br />

frente a Staph. aureus y Strep. ag. con unas tasas de curación<br />

que tendían a ser mayores en el caso del segundo que<br />

en el primer agente (Le Louedec 1978). Otros estudios han<br />

mostrado resultados similares reafirmando la respuesta<br />

más pobre de Staph. aureus en comparación con otros organismos<br />

(Philpot 1979). Los índices de curación espontánea<br />

confunden las tasas de curación que se describen en algunos<br />

estudios (Craven 1987). El índice de curación bacteriológica<br />

espontánea es más alto en mastitis por coliformes que en<br />

las producidas por gérmenes gram positivos. En la revisión<br />

de Craven la "tasa neta de curación bacteriológica atribuible<br />

al tratamiento" fue sólo del 24% de los casos tratados a<br />

pesar del 61% de curaciones "aparentes" por antibióticos. El<br />

tiempo calculado para cubrir los costos de la terapia y de la<br />

eliminación de leche fue de 67 días de producción mejorada<br />

tras un tratamiento que requirió sólo 4 días de período de<br />

supresión en leche. El autor concluía que parece justificable,<br />

tanto desde el punto de vista humano como financiero,<br />

la realización habitual de gastos en terapia durante cortos<br />

períodos con especial énfasis en la recuperación clínica.<br />

Un trabajo más reciente realizado sobre dos grandes en<br />

California mostró la ausencia de ventajas en el tratamiento<br />

de mastitis clínicas leves por gérmenes medioambientales.<br />

El tratamiento con uno de los antibióticos fue, a causa del<br />

período de supresión, más caro que el uso solamente de<br />

oxitocina. El grupo tratado sólo con oxitocina presentó una<br />

mayor tasa de recaídas (Van Eenennaam 1995). El principal<br />

costo del tratamiento de la vaca en lactación es la leche que<br />

ha de desecharse tras la terapia. Las vacas con mastitis clínica<br />

suelen recaer, lo que lleva a un aumento del número de días<br />

en que se desecha la leche con respecto a lo que se puede<br />

prever para un caso aislado y su tratamiento. Mientras que<br />

la mayoría de los casos tienen un número limitado de días<br />

de desecho de leche, hay un pequeño porcentaje de casos<br />

que acumula un número importante de días de desecho en<br />

la lactación, representando la mayor parte de los días totales<br />

de desecho de leche (Kirk 1 988, Van Eenennaam 1995).<br />

Así pues, el estudio económico del tratamiento de mastitis<br />

clínica apunta claramente a limitar los días de tratamiento<br />

y de desecho de leche.<br />

Un estudio muy reciente sobre el valor del tratamiento<br />

de la infección subclínica en vacas en lactación arrojó, del<br />

mismo modo, resultados confusos (Wilson 1999). En dicho<br />

estudio, realizado en New York y Pennsylvania, se investigaron<br />

durante diez años 9.007 casos de mastitis subclínicas<br />

en vacas en lactación producidas por 21 agentes distintos. En<br />

los casos no tratados el 65% fueron negativos al cultivo de<br />

seguimiento que se hizo un mes después del cultivo inicial<br />

(curación espontánea). Los casos tratados con antibióticos<br />

fueron negativos al mismo cultivo de seguimiento en un<br />

75%, sólo un 10% de mejora sobre el grupo no tratado. Los<br />

antibióticos mostraron la mayor eficacia frente a Strep. ag.<br />

(77% de vacas tratadas frente al 27% de las no tratadas) así<br />

como frente a Strep. no ag. (83% frente a un 66%). La terapia<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 67


antibiótica no mostró, en el caso de Staph. aureus, mejoras<br />

en el índice de curaciones del grupo tratado frente al no<br />

tratado. El estudio no pudo asignar tratamientos con lo que<br />

no se obtuvieron resultados concluyentes en cuanto a cada<br />

antibiótico; en cualquier caso algunos parecían comportarse<br />

mejor que otros.<br />

En el caso de distintos agentes que se encontraron con<br />

menor frecuencia que estreptococos y estafilococos los índices<br />

de curación con terapia antibiótica no mostraron, en términos<br />

medios, diferencias entre tratados y no tratados. Mucho más<br />

en tela de juicio está el valor del tratamiento antibiótico de<br />

las mastitis por coliformes habida cuenta de que el número<br />

de gérmenes experimenta un rápido descenso al tiempo que<br />

se instaura el cuadro clínico, siendo muy común la autocuración<br />

(Van Eenennaam 1995). Se ha comprobado el gran<br />

impacto económico positivo que tiene la vacunación frente<br />

a los efectos clínicos de la mastitis por coliformes (DeGraves<br />

1991). También pueden tener valor otras vías para reducir el<br />

impacto de la mastitis clínica tales como el uso de fluidoterapia<br />

y antiinflamatorios. En un pequeño estudio clínico se<br />

comprobó que la utilización de rBST en mastitis clínicas por<br />

Strep. uberis mejoraba el cuadro clínico, la producción y la<br />

composición de la leche (Hoeben 1999).<br />

Los estudios de campo que intentan medir el efecto de<br />

programas más integrados son incluso más difíciles de<br />

extrapolar a las granjas que están fuera del estudio. Por<br />

ejemplo, un estudio en cuatro granjas lecheras de Illinois<br />

sobre un programa completo de control de mastitis encontró<br />

que el programa añadido producía pérdidas económicas<br />

en las dos explotaciones que ya tenían un RCS bajo<br />

(Morin 1993). En las dos granjas con RCS alto sólo una de<br />

ellas mostró una ganancia económica mientras que la otra<br />

perdía dinero por "la escasa implicación del ganadero con<br />

las recomendaciones". Este estudio ilustra de una forma<br />

muy clara las dificultades que se encuentra cualquiera a<br />

la hora de desarrollar o instaurar un programa de control<br />

de mastitis. Primero, añadir nuevas medidas a un programa<br />

ya existente en una ganadería es muy probable que no<br />

parezca rentable si la explotación no tiene un problema.<br />

Uno podría argumentar el "efecto seguro" en algunos casos<br />

(reducir el riesgo de futuros problemas), pero se trata de un<br />

esfuerzo difícil de justificar frente al ganadero. En segundo<br />

lugar, incluso los programas efectivos pueden fallar en<br />

el retorno de beneficio en granjas con problemas si: a) la<br />

explotación no implanta adecuadamente el programa o b)<br />

la granja continúa cometiendo otros errores que anulan los<br />

beneficios del programa.<br />

Las evaluaciones del impacto económico del control de<br />

mastitis proporcionan también una visión válida de los<br />

68<br />

programas coordinados de control de mastitis. Una amplia<br />

revisión de la literatura entre 1970 y 1990 resume la rentabilidad<br />

de los programas de control de mastitis y dice que el<br />

retorno del control se sitúa entre los 19,65 y los 275 USD por<br />

vaca y año (Schepers 1991). Este tipo de estudios contiene<br />

todos los fallos potenciales por falsas asociaciones, confusiones,<br />

mal diseño (incompleto, horizonte de tiempo, mal<br />

cálculo de la relación tiempo/dinero, errores de programación<br />

informática, etc.), y finalmente en cuanto a que<br />

el modelo puede no representar adecuadamente lo que<br />

ocurrirá cuando se aplique el programa. Algunos modelos<br />

son de un diseño irreprochable pero en esencia inaplicables<br />

en condiciones de campo. Las mejoras informáticas<br />

han disminuido el problema pero el grado de experiencia<br />

técnica que se precisa para comprender y trabajar con el<br />

modelo continúa siendo un freno para su uso general. De<br />

nuevo, a pesar de estas dificultades, estos intentos son muy<br />

evaluables y proporcionan una escala de prioridades, identifican<br />

los factores que más influyen en la rentabilidad y<br />

dan peso a las evidencias de que se dispone sobre la economía<br />

de las mastitis.<br />

Es típico que los modelos económicos relacionen las prácticas<br />

de manejo para mastitis en la granja con variables de<br />

salida tales como los niveles medios de RCS o la incidencia<br />

de mastitis clínica. Se utilizan distintas vías como modelos<br />

económicos deterministas, modelos de regresión y simulaciones.<br />

En un estudio de modelo de simulación se dedujeron<br />

los retornos a partir de distintas estrategias de control.<br />

Para las ganaderías con mastitis contagiosas y ambientales<br />

simultáneamente el modelo mostró que la mejor estrategia<br />

de control era la combinación de la prevención (eliminación<br />

de primeros chorros, predipping, toallas individuales<br />

y postdipping), terapia al secado, terapias de casos clínicos<br />

en lactación y vacunación frente a E. coli (Ahlore 1998). En<br />

un estudio realizado en Michigan donde un cuestionario<br />

daba información práctica de manejo y se usaban datos<br />

DHIA, se hizo una asociación económica positiva (en entradas,<br />

no necesariamente en beneficios) para varias prácticas<br />

de control de mastitis (Miller 1991). El baño de pezones fue<br />

fuertemente positivo, incrementando las entradas hasta<br />

22 USD por vaca y año (con precio de leche de 1 USD 2.51<br />

/cwt). El tener las vacas pariendo bien en zonas específicas<br />

para ello, bien en el exterior en zonas al aire libre, fue<br />

mejor que los partos en los alojamientos de vacas secas o<br />

en zonas exteriores con protección. La presencia de cama<br />

era mejor que su ausencia, pero no hubo ventajas particulares<br />

en ningún tipo de material (arena, estiércol seco, paja<br />

de distintos tipos). La pulsación alternante fue mejor que la<br />

pulsación simple. Un estudio similar realizado en Canadá<br />

Entorno Ganadero


aportaba datos tanto de la entradas (ingresos) como de los<br />

gastos asociados a los programas de control de mastitis.,<br />

permitiendo, de este modo, realizar cálculos estimativos<br />

sobre el retorno de la inversión (retorno dividido por el costo)<br />

(Gill 1990). La inversión más rentable fue el baño de pezones<br />

postordeño, devolviendo el 835% de los costos. El uso de<br />

toallas de papel individuales para lavar la ubre devolvía un<br />

528% comparado con el retorno del 193% de una esponja o<br />

una bayeta reutilizables; la toalla de papel individual para<br />

secar devolvía un 174%. El tratamiento al secado de todos<br />

los animales devolvía un 156%, mientras que el tratamiento<br />

selectivo retornaba un 378%. Estos dos últimos estudios<br />

encontraron una asociación negativa entre mastitis y el uso<br />

de productos antisépticos en el agua de lavado.<br />

Este tipo de estudios ofrecen indicadores evaluables<br />

del grado y dirección de la influencia de los programas de<br />

control de mastitis. No obstante, hay que ser cuidadosos<br />

en su interpretación. Por ejemplo, la asociación negativa<br />

entre antisépticos en el agua y estado de RCS en la ganadería<br />

puede reflejar la acción del ganadero en respuesta a<br />

unos animales con un pobre estado en cuanto a mastitis,<br />

no que el antiséptico contribuya a la mastitis. Del mismo<br />

modo. La aparente ventaja del tratamiento al secado selectivo<br />

puede sólo reflejar que las explotaciones con un excelente<br />

control de mastitis pueden optar por ser selectivos en<br />

su programa de secado.<br />

También deben evitarse falacias en el razonamiento económico.<br />

Por ejemplo, consideremos los datos sobre el tratamiento<br />

70<br />

La mastitis se mantiene como una<br />

enfermedad costosa e importante<br />

para el sector lácteo. No es fácil hacer<br />

un control adecuado y en Norteamérica<br />

es raro el que se haga de forma<br />

excelente.<br />

al secado universal frente al selectivo. Imaginemos que<br />

una ganadería se plantea la elección entre el tratamiento<br />

selectivo al secado de 10 de sus 100 vacas y el tratamiento<br />

de las 100. Asumamos que el costo de un tratamiento de<br />

secado es de 5 USD. En el caso de un tratamiento selectivo, el<br />

tratamiento de las 10 vacas supondría un costo de 50 USD. A<br />

un retorno de inversión del 378%, los ingresos serían de 190<br />

USD y el beneficio de 140 USD. En la opción de tratar todas<br />

las vacas el gasto sería de 500 USD y, considerando un retorno<br />

del 156%, los ingresos deberían ser de 780 USD, con lo que<br />

el beneficio ascendería a 280 USD. Asumiendo todo esto, el<br />

tratamiento general al secado sería más rentable (acarreando,<br />

además, menos riesgos). Esto no es la prueba irrefutable de que<br />

el tratamiento general al secado es mejor, si no la advertencia<br />

de que hay que ser muy cuidadosos con las interpretaciones<br />

económicas. Otro apunte provisional final: no hay una diferencia<br />

importante en los dos cálculos de beneficios en una<br />

explotación de 100 animales. En el caso que hemos utilizado<br />

como ejemplo el tratamiento general al secado dio 140 USD<br />

más que el tratamiento selectivo. En una explotación con unos<br />

ingresos adicionales de 300.000 USD anuales la diferencia es<br />

imperceptible. Hay que evitar perder la perspectiva.<br />

La dificultad con que se encuentra el estudio económico<br />

de las mastitis es la aplicación del control de mastitis en<br />

una granja real. Como en la mayoría de las enfermedades,<br />

existen distintas "causas suficientes" que pueden producir<br />

mastitis en vacas lecheras (Rothman 1986). Por ejemplo, los<br />

gérmenes ambientales pueden transmitirse tanto en la sala<br />

de ordeño como en los parques; los esfuerzos para eliminar<br />

el contagio serían baldíos si no apuntan simultáneamente<br />

en ambas direcciones. El control de mastitis supone un<br />

"sistema" en la explotación y requiere, para dar soluciones,<br />

que dicho sistema funcione bien. A pesar de lo efectivo que<br />

haya podido ser un aspecto concreto del control bajo condiciones<br />

experimentales, éste no funcionará correctamente<br />

en la vida real a menos que sea adecuadamente instaurado<br />

como parte de un sistema integral. El tratamiento al secado<br />

no será totalmente efectivo en una ganadería en la que<br />

el principal problema sean las mastitis ambientales por<br />

Entorno Ganadero


suciedad en las zonas de parto o en los parques o por una<br />

deficiente preparación de la ubre.<br />

Resumiendo todas estas visiones sobre la economía del<br />

control de mastitis, parece existir una justificación financiera<br />

para la mayor parte de lo que se denominan "buenas<br />

prácticas" en la industria. El baño de pezones (tanto antes<br />

como después del ordeño) y la vacunación frente a E. coli<br />

aparecen como medidas inequívocamente rentables en la<br />

inmensa mayoría de las explotaciones. Ordeñar un pezón<br />

limpio y seco es igualmente valorable, pero la forma de<br />

conseguirlo varía de un ganadero a otro. Probablemente<br />

método de secado para la mayoría de las explotaciones<br />

sea el uso de toallas de papel o de toallas de tela previamente<br />

lavadas, de un sólo uso en ambos casos. La higiene<br />

continuará teniendo una importancia determinante, se<br />

incrementa la importancia del bienestar animal, buena<br />

ventilación y manejo adecuado de las camas. Un manejo<br />

limpio y meticuloso es más efectivo en la reducción de<br />

la mastitis que uno sucio y rápido (Barkema 1999). Son<br />

necesarios una técnica correcta de ordeño y una retirada<br />

rápida de las unidades al final de éste por lo que la educación<br />

del personal y los procesos de control se hacen muy<br />

importantes. El equipo de ordeño es importante tanto por<br />

su capacidad de transmisión como por su capacidad para<br />

dañar el pezón y, por tanto, por su claro poder para disminuir<br />

la eficiencia económica. Los datos en que se apoyan<br />

algunas versiones de tratamiento al secado parecen sólidos.<br />

El tratamiento selectivo al secado estaría justificado<br />

y sería rentable en ganaderías con todos los aspectos<br />

muy controlados y con ningún -muy pocos- problemas<br />

de mastitis contagiosa. Sin embargo, para la mayoría de<br />

las ganaderías ofrecerá mayores garantías el tratamiento<br />

general al secado. Hasta qué punto el tratamiento de<br />

la mastitis clínica está garantizado parece depender en<br />

gran medida de la población de gérmenes específica de<br />

la explotación. El tratamiento de vacas positivas al cultivo<br />

de Strep. ag. parece ser uno de los casos en los que el tratamiento<br />

antibiótico de infecciones subclínicas en vacas en<br />

lactación está plenamente justificado desde el punto de<br />

vista económico.<br />

Por último, el valor económico real de cualquiera de estos<br />

programas descansará en su correcta aplicación como parte<br />

de un sistema de control de mastitis en la ganadería. El fallo<br />

en otras partes del sistema podrá hacer que cualquiera de<br />

estos aspectos del control de mastitis falle a su vez. Los profesionales<br />

del control de mastitis probablemente no puedan<br />

aportar mucho valor manipulando los apartados de estos<br />

sistemas básicos. Es más, podrán ejercer su influencia más<br />

valiosa asegurando que estos aspectos básicos se hacen<br />

bien y de forma consistente y coordinada.<br />

La mastitis se mantiene como una enfermedad costosa<br />

e importante para el sector lácteo. No es fácil hacer un<br />

control adecuado y en Norteamérica es raro el que se haga<br />

de forma excelente. Aunque se ha avanzado mucho en el<br />

conocimiento de la enfermedad y su control, las aplicaciones<br />

efectivas en la práctica llegan más tarde. A corto plazo,<br />

mejorando la aplicación consistente de lo que ya sabemos, es<br />

cómo se influye en el estatus de mastitis del sector. A largo<br />

plazo, hay razones para el optimismo cuando los avances<br />

tecnológicos sean aplicados en forma de nuevas medidas<br />

al control de mastitis.<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 71


72<br />

Pastoreo Racional Voisin<br />

Jairo Serrano<br />

www.jairoserrano.com<br />

El pastoreo racional Voisin es un sistema de pastoreo intensivo basado en 4 leyes<br />

inicialmente propuestas por su creador e inspirador el fisiólogo André Voisin en<br />

1963 pero perfeccionadas con el tiempo gracias a la intervención de profesionales<br />

como Edgardo Vanoni, Guillermo Lebrón y Luiz Pinheirok, entre otros. Este es un sistema<br />

que maximiza la producción de carne y leche mediante un aprovechamiento racional y<br />

sostenible de las pasturas. Para ello, Voisin estudió trabajos realizados en los 5 continentes<br />

y en su granja “Le Talou” en Normandía, Francia, realizó estudios y mediciones sobre<br />

el crecimiento y comportamiento de sus propias pasturas.<br />

Este sistema se basa en cuatro leyes fundamentales aplicables en cualquier país, clima,<br />

pastura y explotación. Estas leyes podríamos resumirlas de la siguiente forma:<br />

1Entre dos pastoreos del mismo potrero debe transcurrir un periodo de tiempo que<br />

le permita a la planta recuperar su área foliar y acumular reservas para su rebrote.<br />

2El tiempo de ocupación de un potrero no debe permitir que el área pastoreada<br />

el primer día vuelva a ser pastoreada antes de rotar a los animales de potrero.<br />

3Los animales con mayores requerimientos nutricionales deben ser los primeros<br />

en pastorear el potrero rebrotado.<br />

4Entre menor sea el tiempo de ocupación de un potrero mayor será la producción<br />

del hato en pastoreo.<br />

Entorno Ganadero


La PriMEra LEy nos dice que para que un<br />

pasto sea productivo debe recibir un periodo<br />

de descanso entre dos pastoreos. Esto le permite<br />

al pasto almacenar reservas en sus raíces<br />

y desarrollarse rápidamente para producir<br />

la mayor cantidad de masa verde por unidad<br />

de superficie.<br />

Este periodo de descanso depende de la<br />

fisiología misma de la planta, las condiciones<br />

medioambientales y las características del<br />

suelo. Es muy importante que este tiempo de<br />

descanso sea el adecuado pues si los animales<br />

entran a pastoreo antes del tiempo correcto<br />

se pone en peligro la vida del pasto y si el<br />

tiempo de descanso ha sido demasiado largo<br />

es muy probable que la calidad del forraje no<br />

sea la óptima. Para ello es necesario conocer la<br />

curva sigmoide de crecimiento de los pastos<br />

cultivados en la finca.<br />

La SEgunDa LEy establece que un pasto no<br />

debe ser cortado dos veces por el animal en<br />

el mismo periodo de ocupación del potrero.<br />

Esto se logra mediante periodos cortos de<br />

pastoreo, en potreros pequeños y con ocupaciones<br />

de 2 a 4 días. Por supuesto hablar de<br />

“pequeño” o “grande” es un valor relativo pues<br />

todo depende de la cantidad de animales que<br />

trabajemos en la finca.<br />

La tErCEra LEy nos indica que cuanto menos<br />

trabajo tenga un animal para cosechar a fondo<br />

un potrero mayor será la cantidad de pasto<br />

cosechado. Para ellos los brasileros recomiendan<br />

una altura de 60-80 centímetros cuando<br />

se trata de pastos eréctiles y 15 a 25 centímetros<br />

cuando se trata de gramíneas postradas<br />

como el Pangola.<br />

La Cuarta LEy nos dice que para que un<br />

animal sostenga su producción no debe<br />

permanecer más de 48-72 horas en el mismo<br />

potrero pues está demostrado que los bovinos<br />

presentan mayores producciones durante las<br />

primeras 24 horas de ocupación del potrero<br />

decreciendo éstas a medida que transcurre el<br />

tiempo. Esto se debe a que cada vez el animal<br />

cosecha menos forraje y de menor calidad.<br />

74<br />

Este es un sistema que permite maximizar la producción pero de la<br />

misma forma es un sistema que requiere una alta intervención humana.<br />

Los productores que deseen implementar éste u otros sistemas similares<br />

en sus fincas deben tener en cuenta una serie de recomendaciones:<br />

El análisis del suelo es de vital importancia. El suelo convertirá el pasto<br />

en carne y leche, y por ello debe recibir de vuelta lo que los animales<br />

van sacando. Nunca hay que perder de vista que la pastura es un cultivo<br />

y como tal debe ser tratado.<br />

Determinar el área y la rotación de potreros con base en la capacidad de<br />

carga de los mismos. Para ello necesitamos conocer dos valores: la cantidad<br />

de pasto producido por metro cuadrado y el tipo de animales que vamos<br />

a llevar a la pastura. Para ello se puede hacer un aforo normal (P2 + P1 / 2 *<br />

10%) o convertir los animales en unidades de ganado mayor (UGM) lo cual<br />

no es otra cosa que 500 kilogramos bovinos. Para llevar nuestros animales<br />

a Unidades de Ganado Mayor podemos utilizar los índices Schilipf:<br />

1. Becerros < 1 año: 0,12 UGM<br />

2. Novillos de 1 a 2 años: 0,70 UGM<br />

3. Toros: 1.40 UGM<br />

4. Novillo > 2 años: 1 UGM<br />

5. Vaca parida o en gestación: 1 UGM<br />

De esta forma podemos saber cuántos kilogramos estamos alimentando<br />

en nuestros potreros y qué esperar de ellos.<br />

El análisis del suelo es de vital importancia.<br />

El suelo convertirá el pasto en carne y leche,<br />

y por ello debe recibir de vuelta lo que<br />

los animales van sacando.<br />

Entorno Ganadero


Sales y Saladeros,<br />

en el potrero<br />

Los Minerales a Libre Acceso (L.A.), son la forma más practica,<br />

económica, segura y eficiente, para complementar el requerimiento<br />

de minerales a bovinos en pastoreo, es quizá el insumo más<br />

importantes en el rancho, y como su nombre lo indica deben ser;<br />

“a libre acceso” o “ad libitum”, esto quiere decir que deben estar<br />

disponibles para todo el ganado, las 24 horas, los 365 días del año.<br />

Este tipo de producto puede tener varios usos:<br />

Proveer al ganado de los minerales que faltan en los pastos del rancho; ofrecer minerales<br />

L.A. al ganado en pastoreo, es tan común que en una encuesta realizada en 2001 durante<br />

la Expo-Ganadera de Guadalajara, encontramos que el 98% de los ganaderos ofrece a<br />

sus animales minerales L.A., convencidos de que esta práctica les ayuda a producir más.<br />

Dirigir el pastoreo; colocando los minerales L.A. en las zonas del potrero donde el ganado<br />

no ha pastoreado; se obliga al ganado a visitar más frecuentemente las zonas elegidas,<br />

de esta forma el aprovechamiento del pastizal es más eficiente.<br />

Llamar al ganado; en algunos ranchos se condiciona al ganado, a venir al llamado del<br />

vaquero cuando les sirve los minerales L.A.; sonando el claxon de la camioneta, tocando<br />

un cuerno, chiflando o gritándoles, de esta forma el vaquero tiene oportunidad de realizar<br />

la inspección de rutina, sin tener que recorrer todo el rancho en busca del ganado.<br />

MVZ. Gerardo J. Villanueva C.<br />

Egresado de la universidad de<br />

guadalajara<br />

Director de minEralEs El sastrE<br />

tel: 01(33) 36-87-06-40<br />

e-mail: elsastre@pormexico.com<br />

Zapopan, Jalisco.<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013<br />

75


Como vehículo para algunos medicamentos; como pueden<br />

ser en ocasiones; desparasitadores, coccidiostatos, promotores<br />

del crecimiento, etc.<br />

Como vehículo para sembrar pasto; ¡Sí, leyó bien! La panza<br />

del ganado, así como la de otros animales, es el medio natural<br />

de transporte para muchas plantas, si mezcla semillas<br />

de pasto en los minerales L.A. de su ganado, el ganado se<br />

encargará de diseminar esas semillas por todo el potrero<br />

(y además, pondrá mayor concentración de semilla, en los<br />

lugares donde sobrepastorea), aumentando la capacidad<br />

de carga, y ahorrándole dinero y esfuerzo.<br />

Los Saladeros o Saleros, en el potrero pueden ser de muchas<br />

formas y materiales:<br />

LOS DE PLÁStiCO (de marca); son los más recomendables,<br />

tienen la ventaja que son movibles, livianos, durables y lo<br />

principal que cuentan con dispositivos que protegen los<br />

minerales L.A. contra la lluvia (algunos modelos no funcionan<br />

sobre superficies con declive), su desventaja es<br />

el alto precio y que no se consiguen fácilmente.<br />

LOS DE nEuMÁtiCO (de llanta vieja); Muy<br />

económicos, muy durables, muy fáciles de<br />

conseguir, fáciles de transportar, entre sus<br />

desventajas; en ocasiones los alambres de su<br />

“alma de acero” dañan la lengua del ganado<br />

y esto puede ocasionar serios problemas,<br />

es necesario revisarlos periódicamente, otra<br />

desventaja es que el producto puede mojarse.<br />

LOS DE MatEriaL (ladrillo y cemento); Muy,<br />

muy durables, fijo, no tan económico, entre sus desventajas<br />

encontramos que es inmóvil, el ganado sobre pastorea<br />

la zona donde se encuentra y se forman lunares sin pasto,<br />

el producto puede mojarse con la lluvia.<br />

LOS DE MaDEra (de tablas o troncos ahuecados); caros o<br />

económicos, movibles y durables (dependiendo del tipo de<br />

madera), es necesario lijarlos para eliminar las astillas, los<br />

de tablas no deben tener clavos o utilizar de acero inoxidable,<br />

son pesados y dependiendo de su diseño el producto<br />

puede ser expuesto a las lluvias.<br />

LOS DE PiEDra (cantera u otros); muy, muy durables, económicos,<br />

movibles, muy pesados, el producto puede mojarse.<br />

LOS DE FiErrO; no son recomendables, caros, pesados, no<br />

duran las mezclas de minerales, son muy corrosivas y rápi-<br />

76<br />

damente oxidan el depósito, (las pinturas anticorrosivas<br />

pueden contener substancias dañinas para la salud).<br />

Condiciones que deben cumplir los Saladeros o Saleros:<br />

• Proteger el contenido contra la lluvia y el rocío, es lo<br />

más importante: Cuando el producto se moja; una parte<br />

de su contenido se disuelve en el agua y se pierde al<br />

escurrir, algunos otros ingredientes reaccionan entre sí<br />

formando compuestos químicos no solubles (no asimilables<br />

por el animal). Dependiendo de los ingredientes<br />

de la mezcla, en casos extremos; el azufre pudiera<br />

formar compuestos tóxicos (veneno). Sin embargo el<br />

mayor daño económico radica en la baja de productividad<br />

del ganado, (que puede ocurrir; por falta o insuficiencia<br />

de cuando menos uno de los minerales que<br />

intervienen en su nutrición).<br />

• Si se requiere debe ser movible, con facilidad.<br />

• Su capacidad como contenedor debe ser suficiente para<br />

El contenido de minerales debe ser formulado<br />

especialmente para cada rancho, como un traje<br />

a la medida, a partir de un análisis del perfil de<br />

minerales contenidos en el pasto; para cubrir<br />

los faltantes en la dieta, y antagonizar los<br />

efectos nocivos de los minerales que<br />

se encuentren en exceso.<br />

cubrir la necesidad de consumo, acorde a los periodos de<br />

tiempo en que se resurte (diario, cada semana, cada mes).<br />

• La cantidad de saladeros funcionando debe concordar<br />

con la cantidad de ganado que de ellos se surte, la recomendación<br />

que se maneja comúnmente es una boca<br />

de saladero por cada 20 animales (cuando el consumo<br />

promedio son 100 g/animal/día. Sin embargo el<br />

consumo promedio puede variar entre ranchos; de 10<br />

g a 350 g/animal/día, dependiendo de las deficiencias<br />

de minerales del pasto que consumen, y de la concentración<br />

y contenido de la fórmula de minerales que se<br />

les ofrece). Otro factor que se debe tomar en cuenta en<br />

este punto, es el temperamento de los animales y si<br />

tienen cuernos o no; “Que todo el ganado pueda consumir<br />

minerales L.A. sin tener que pelear por ellos”, las<br />

vacas a las que no se les permite el consumo adecuado<br />

regularmente; con el tiempo son enviadas al rastro,<br />

Entorno Ganadero


acusadas de improductivas. “Siempre será más conveniente<br />

un saladero de más: que un becerro de menos”.<br />

• El saladero o salero debe tener un diseño que no permita<br />

que el ganado defeque encima de los minerales, sin<br />

embargo debe permitir que los becerros de 3 meses de<br />

edad o más los consuman.<br />

• La distancia entre saladeros debe ser cuando menos 10<br />

metros, o la necesaria para que las vacas dominantes<br />

no amedrenten a las más débiles de carácter.<br />

• Las mezclas que contienen nitrógeno (urea, fosfato<br />

monoamoniaco, sulfato de amonio, etc.), deben ofrecerse<br />

en lugares próximos a bebederos o abrevaderos (a<br />

50 metros máximo), es muy importante que el abasto<br />

de este tipo de mezclas no sea interrumpido, so pena<br />

de alto riesgo de sufrir intoxicaciones, al reanudar el<br />

abasto.<br />

• De ser posible los saladeros o saleros deben colocarse<br />

en lugares con abundante pasto, amplios, despejados,<br />

planos o de pendientes suaves, donde el total del ganado<br />

pueda reunirse cómodamente, próximo a las majadas<br />

o lugares sombreados donde el ganado se echa para<br />

rumiar y descansar.<br />

Actualmente Usted puede estar ofreciendo un producto<br />

de minerales “a sigas”; Usted sabe cuánta sal mineralizada<br />

consume su ganado, y sabe la cantidad que le aporta de<br />

cada uno de los elementos (según la etiqueta del producto),<br />

pero si no tiene ni idea de las cantidades de minerales que<br />

contiene el pasto que come su ganado; Usted no sabe si esas<br />

cantidades son suficientes, o alguna(s) están extralimitadas,<br />

pudiendo estar causando problemas (prolapsos, cojeras,<br />

abortos, malformaciones, diarreas, infertilidad, etc.); por su<br />

deficiencia, por antagonismo a otras, o por presentarse en<br />

exceso y quedar fuera del límite de tolerancia.<br />

El perfil de minerales que hemos encontrado en los pastos<br />

(aun siendo de la misma variedad) es diferente en cada<br />

rancho, debido a que la tierra no contiene los mismos minerales<br />

en un lugar que en otro.<br />

El contenido de minerales de este tipo de productos; debe<br />

ser formulado especialmente para cada rancho, como un<br />

traje a la medida, a partir de un análisis del perfil de minerales<br />

contenidos en el pasto; para cubrir los faltantes en la<br />

dieta, y antagonizar los efectos nocivos de los minerales<br />

que se encuentren en exceso.<br />

Consúltenos, somos especialistas con más de 25 años<br />

de experiencia.<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 77


78<br />

PARTE I<br />

PROF. DR. Fernando Hidalgo y<br />

Teran Serralde. MVZ, DMV, MVC.<br />

Facultad de medicina Veterinaria y<br />

Zootecnia de la unam.<br />

tel. 555-308-1340 Fax. 555-308-<br />

3085 CEl. 555-217-745<br />

E-mail: fhidalgo@prodigy.net.mx,<br />

Website: www.bovinosdealtura.com<br />

Catedrático del Departamento de<br />

medicina y Zootecnia de rumiantes de<br />

la Facultad de medicina Veterinaria y<br />

Zootecnia de la universidad nacional<br />

autónoma de méxico.<br />

Colegio de médicos Veterinarios<br />

Zootecnistas del Distrito Federal, a.C.<br />

asociación de médicos Veterinarios<br />

Especialistas en Bovinos, a.C.<br />

academia Veterinaria mexicana, a.C.<br />

academia mexicana de Cirugía<br />

Veterinaria, a.C.<br />

american association of Bovine<br />

practitioners.<br />

World association for Buiatrics<br />

medico Veterinario Certificado en<br />

Bovinos no. 206003<br />

medico Veterinario responsable<br />

autorizado en unidades de producción,<br />

en el área de rumiantes con el no.<br />

mr-1112-09-012-01<br />

Consultor privado en rumiantes:<br />

los EstaBlos Con sus instalaCionEs son importantEs para<br />

la saluD animal En los amBiEntEs DiFÍCilEs.<br />

La adaptación va en relación directa a la Nutrición; siempre cuando nosotros movemos a<br />

los animales a los ambientes tropicales y les damos el mismo manejo y dirección a estos<br />

nuevos animales como si fueran los animales nativos. En 1 a 6 meses todos los animales<br />

se ven afectados por los cambios alimenticios y la infestación de parásitos externos e<br />

internos y en los masivos tratamientos contra éstos inactivan la micro-flora ruminal, el<br />

rumen como cámara de fermentación productora de la energía a través de los ácidos grasos<br />

volátiles de la digestión de la fibra por los microorganismos ruminales que dejan en ese<br />

metabolismo la proteína microbiana que es la nutrición de los rumiantes, al inhibirse<br />

esta función microbiana a los bovinos les aparecen las enfermedades metabólicas para<br />

estar enfermo del hígado y pronto mueren finalmente de cetosis, por todo esto nosotros<br />

no podemos desarrollar calidad y productividad en estas áreas.<br />

Con los establos libres con echaderos de arena, sala de ordeño con retiradores automáticos,<br />

los sistemas de ventilación, el agua fría, suministro de adecuada alimentación de la<br />

ración total mezclada y la superficie del suelo para el desgaste de pezuñas, es la manera de<br />

agregar el confort a los animales, con todo esto nosotros estamos seguros que las vacas en<br />

los nuevos ambientes pueden estar vivas y se pueden proteger de las enfermedades locales<br />

a los animales introducidos de otros países. En EE.UU. en el Medio Oeste (en los estados<br />

de Wisconsin, Iowa, Illinois y Minnesota) las granjas familiares (30 a 150 vacas) están<br />

cambiando a las Granjas de Empresa (500, 1,500, 3,000 y hasta 5,000 o más), lo mismo en<br />

Francia, Holanda, Alemania, Suiza, Austria y Brasil están cambiando a las granjas del siglo<br />

XXI, con los Medios para una correcta nutrición un buen ambiente y un verdadero confort.<br />

instalaCionEs moDErnas DE las EXplotaCionEs BoVinas<br />

alrEDEDor DEl munDo<br />

WE-SELL FarM, MinEraL POint, Wi. uSa.<br />

Entorno Ganadero


El<br />

Confort<br />

en las<br />

Explotaciones<br />

de Bovinos<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 79


CHarOLÁiS gEnEtiCS, Sant EtiEnE, FranCE.<br />

80<br />

aLta braSiL, ubEraba, MinaS girÁiS, braSiL.<br />

Entorno Ganadero


aLta EurOPE. gErnWErD, tHE nEDErLanDS.<br />

aLPS in SCHWyz, Suiza.<br />

tirOL, innSbruCk, auStria.<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 81


anCHo san antonio un gran proyECto, una gran rEaliDaD.<br />

JamiltEpEC, oaXaCa, mEXiCo.<br />

El rancho San Antonio propiedad del Licenciado José Antonio Yglesias Arreola, se encuentra ubicado en la región de<br />

La Boquilla, poblado de San José Río Verde, Municipio de Jamiltepec, en el Estado de Oaxaca.<br />

En Noviembre de 2003 se arrancó el proyecto de esta explotación de ganado Pardo Suizo Americano, el cual contemplaba<br />

originalmente la importación de 105 hembras gestantes de registro, las cuales serían el pie de cría original, sin embargo,<br />

esto no se pudo completar debido al cierre de la frontera para la importación de ganado, logrando importar únicamente<br />

35 hembras gestantes. Se llevó a cabo también la importación de 2 machos de calidad All-American como repasadores<br />

dentro del programa reproductivo de inseminación artificial, en el cual se emplea semen de los toros probados de la<br />

Compañía Alta Genetics. En la actualidad ya se cuenta con 65 hembras como pie de cría, de las cuales 33 se encuentran<br />

en producción y presentan un promedio de 20 L/día.<br />

El objetivo de este proyecto es la producción de pie de cría y así ofrecer al mercado local y estatal tanto hembras<br />

adaptadas a las condiciones de la región para reproducirse y producir leche de calidad con promedios superiores a los de<br />

la región, como machos igualmente adaptados para introducir genética superior al ganado del Estado, ya que al nacer en<br />

este clima sus condiciones están mejor adaptadas y podrán cubrir a las hembras criollas para ir encastando el ganado,<br />

cebú y otras razas cárnicas para la obtención de crías F1, así como de su propia raza. Lo anterior con el objeto de desarrollar<br />

la ganadería lechera local incrementando los promedios de producción al transmitirles su alta habilidad lechera.<br />

82<br />

Entorno Ganadero


La razón de haber elegido la raza Pardo Suizo Americano para este ambicioso proyecto, fue la de que se buscaba<br />

que las hembras produjeran un mínimo de cinco crías durante su vida reproductiva con sus consiguientes lactancias y<br />

que la leche producida por esta raza es la que tiene la mejor calidad en sus componentes para la fabricación de quesos.<br />

Aunado a lo anterior también se tomó en cuenta que es la raza que mejor se comporta en condiciones adversas debido<br />

a su gran rusticidad.<br />

En cuanto a las instalaciones del siglo XXI con que cuenta esta explotación que asesoró y diseñó el Dr. Fernando Hidalgo<br />

y Terán Serralde, y construyó el Ing. Jesús Elmo Simón Serrano, podemos decir sin temor a equivocarnos, que representan<br />

lo último en tecnología al otorgar un gran confort y libertad al ganado, y optimizar las condiciones de manejo, al contar<br />

con echaderos de arena individuales, corrales de arena y pasillos ideales para el manejo, comederos en línea para todas las<br />

vacas, suficientes bebederos y depósitos de minerales, una moderna sala de ordeño automática en Tándem, enfermería<br />

completamente equipada, baño de inmersión, báscula y establos independientes para los diferentes grupos por edad y<br />

sexo en la recría. Todas estas instalaciones están completamente techadas para un máximo de protección, proporcionando<br />

un gran confort y manteniendo baja la temperatura para prevenir el estrés calórico. Dichos techos se encuentran a una<br />

altura que permite una adecuada ventilación, la cual se apoya con ventiladores estratégicamente distribuidos.<br />

84<br />

Entorno Ganadero


En lo referente a la alimentación del ganado, también se cuenta con la más alta tecnología, ya que siendo ésta<br />

una zona de riego se realiza una agricultura intensiva. En el rancho se siembra maíz para producir un ensilado de<br />

óptima calidad ya que se cuenta con un silo tipo bunker que se llena 2 veces por año, también se produce en el rancho<br />

heno de estrella de África y de Pangola que se utiliza como fuente de forraje grosero para el buen funcionamiento<br />

de la rumia. Se compra alfalfa achicalada dándoles 2 kg/animal/día sólo a las lactantes, y alimento concentrado de<br />

diferentes marcas para ganado lechero, el cual se les da en muy poca cantidad debido a la gran calidad del ensilado<br />

de maíz y la alfalfa achicalada.<br />

En lo que concierne al manejo sanitario el rancho cuenta con certificado de hato libre de brucelosis y tuberculosis, así<br />

llegó al país y se ha conservado siguiendo los controles sanitarios ya que como hato de ganado Pardo Suizo Americano<br />

de registro, por norma debe ser hato libre. Es protegido contra insectos como moscas y mosquitos para el control de<br />

anaplasmosis y piroplasmosis, se utilizan teas de citronela en la época alta de estos insectos, se bañan periódicamente<br />

contra garrapatas y otros ectoparásitos, y se aplica un completo programa de vacunación y desparasitación.<br />

86<br />

Entorno Ganadero


En lo que se refiere al manejo los becerros permanecen con la madre hasta los 10 días, pasándolos a jaula individual de<br />

amamantamiento hasta los tres meses, edad en la que ingresan a los echaderos de grupo y a los 6 meses se dividen según<br />

el sexo. Las hembras a los 360 kg ingresan al programa reproductivo para preñarlas y todos los machos se venden a diferentes<br />

edades como sementales. Se vende genética de registro y de calidad adaptada al medio ambiente en su misma zona.<br />

El manejo reproductivo se hace de la siguiente forma, las hembras ingresan al cumplir los requisitos de peso, estado<br />

nutricional y regularidad en ciclos estrales. Son inseminados artificialmente en la primera, segunda y tercera oportunidad<br />

siguiendo el programa balanceado de sementales Pardo Suizo con prueba de comportamiento y en caso de repetir calor<br />

son cubiertas mediante monta dirigida con uno de los dos sementales que hay para ese fin, designándolo de acuerdo a las<br />

líneas genéticas con que cuente la hembra. Una vez diagnosticadas gestantes reciben los cuidados pertinentes para esta<br />

etapa, se les programa su fecha de secado a los 210 días de lactancia, se les ayuda en el parto y se tiene mucho cuidado<br />

en el puerperio dando tratamientos correctivos para reducir al máximo el período de días abiertos y al presentar calor se<br />

reingresa al programa de inseminación.<br />

En cuanto a la producción de leche, el ordeño se realiza en sala de ordeña automática en Tándem 2 veces al día, obteniendo<br />

un promedio de 20 kg al día por animal. La leche se destina a la elaboración de quesos que se comercializan en la<br />

región y se aparta un poco para autoconsumo.<br />

Como colofón nos menciona el Dr. Fernando Hidalgo y Terán, asesor general de esta explotación, que el reto del siglo<br />

XXI para la ganadería tanto nacional como mundial es lograr una tecnificación en todos los aspectos y competir con<br />

ganado de calidad genética de alto rendimiento, para lo cual es indispensable una integración tanto horizontal como<br />

vertical en sus sistemas de producción y comercialización, lo cual es el objetivo final de esta explotación y se está muy<br />

cerca de conseguirlo.<br />

VoEgEli Farm, DEl ViEJo EstaBlo a su nuEVo EstaBlo:<br />

El viejo establo las vacas encadenadas con echadero, comedero y bebederos en lugar fijo:<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 87


La construcción del nuevo establo con corredores para caminar entre los echaderos libres de arenas para ir a los<br />

comederos siempre servidos con ración total mixta, además de ir a los bebederos a tomar agua cuando lo quieran.<br />

88<br />

Entorno Ganadero


Resultados Obtenidos en la Aplicación de un<br />

Producto Homeopático como Coadyuvante<br />

en el Control de Garrapatas<br />

Boophilus spp., en Bovinos del Rancho San<br />

Miguel Ixtapan, Propiedad del Instituto de Investigación<br />

y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal<br />

del Estado de México (ICAMEX).<br />

MVZ. Victor M Suzán Victor*<br />

Empresas representadas laboratorios<br />

HErmo de méxico y alternativas<br />

terapéuticas Veterinarias.<br />

Correo: multisuma2010@<br />

hotmail.com.<br />

90<br />

Ing. Raunel Ramirez<br />

Dominguezel<br />

pMVZ García Ruben<br />

MVZ Perla M. Suzán Rivera l<br />

Resumen<br />

Las infestaciones en el ganado bovino por garrapatas<br />

Boophilus spp. representan un verdadero<br />

enemigo para la ganadería en México. El uso inadecuado<br />

de los ixodicidas ha provocado un considerable<br />

aumento de poblaciones del ectoparásito no sensibles<br />

o resistentes a los químicos utilizados y recomendados<br />

para controlar ésta costosa plaga. En el futuro próximo no se vislumbra el desarrollo de<br />

una nueva molécula, por lo que se hace necesario replantear las estrategias y considerar<br />

alternativas de control no químicas, que permitan enfrentar este grave problema. En las<br />

instalaciones de un rancho propiedad de ICAMEX con antecedentes de baja o nula eficacia<br />

a OF y PS, ubicado en Tejupilco, Edo. Méx., se valoró la eficacia y duración del efecto<br />

terapéutico de un producto homeopático inyectable como coadyuvante en el control de la<br />

presente infestación por garrapatas Boophilus spp. El producto se aplicó a 24 vacas adultas<br />

vía IM en dos ocasiones con intervalo de 30 días, la dosis fue de 1 ml X 10 kg. Se formó un<br />

lote control de 27 vacas que no recibieron tratamiento. Los resultados demuestran que el<br />

producto logró un control efectivo de las infestaciones por Boophilus spp. manteniendo a<br />

Entorno Ganadero


Actualmente se sabe que las<br />

garrapatas inducen una respuesta<br />

inmunológica reguladora en<br />

el hospedero y reacciones efectoras que<br />

involucran anticuerpos,<br />

el sistema del complemento, células<br />

presentadoras de antígenos, linfocitos T<br />

y otras biomoléculas activas.<br />

los animales tratados con un conteo de teleoginas por debajo<br />

de 20 durante un periodo de 120 días. En el mismo lapso, el<br />

lote control recibió un total de cuatro baños con amitraz.<br />

En este estudio se comprueba la posibilidad de controlar<br />

eficazmente las parasitosis por garrapatas Boophilus spp.<br />

no sensibles a uno o varios ixodicidas, esto representa una<br />

excelente aportación al programa de control Oficial, a la<br />

Ganadería Nacional y a la economía general del país.<br />

Introducción:<br />

Las infestaciones por garrapata Boophilus spp. en el ganado<br />

bovino representan uno de los principales problemas que<br />

enfrenta la ganadería mundial en zonas de clima tropical<br />

y subtropical. Las pérdidas económicas causadas por ésta<br />

parasitosis son incalculables y pueden ser directas debido<br />

a la anemia, falta de desarrollo en los animales afectados,<br />

merma en la productividad y en la calidad de las pieles<br />

como subproducto; e indirectas al trasmitir enfermedades<br />

como anaplasmosis y babesiosis que pueden ser mortales<br />

(1) . A lo anterior debemos sumar los riesgos para la salud<br />

pública, los gastos que implica para el productor la compra<br />

de garrapaticidas y medicamentos para el tratamiento de<br />

los hemoparásitos, decremento en el abasto de proteína de<br />

origen animal, restricciones para la movilización interna<br />

y exportación de ganado en pie, limitantes para introducir<br />

nuevas razas especializadas y daño al medio ambiente (4) .<br />

En México, los esfuerzos Oficiales por controlar esta costosa<br />

plaga cumplen más de cuarenta años y se han basado<br />

en el uso de ixodicidas químicos con diferentes grados de<br />

toxicidad y residualidad ambiental. En 1975 se crea un fideicomiso<br />

que aportó recursos para emprender una campaña<br />

bien organizada. Inicialmente se aplicaron organofosforados<br />

en baños de inmersión, funcionaron bien algunos años<br />

92<br />

y posteriormente se generaron poblaciones de garrapata<br />

Boophilus spp. resistentes a esta molécula en varios estados<br />

del País (1,2) . Posteriormente se autorizó el uso de piretroides<br />

sintéticos y su eficacia se perdió en pocos años, generando<br />

una resistencia muy fuerte también en moscas. El plaguicida<br />

más empleado en la actualidad y que duplicó su volumen<br />

de venta en sólo 4 años son las Amidinas, y de igual forma,<br />

a partir del año 2001 se detectan cada vez más ranchos con<br />

problemas de baja o nula sensibilidad a este principio activo<br />

(3, 4, 5, 8) . Hoy día, en explotaciones de algunos municipios<br />

del Estado de Tamaulipas se utiliza a la ivermectina al 4%<br />

como recurso de control, y su futuro no es muy promisorio.<br />

Ultimamente se autorizó el uso de inhibidores de la quitina<br />

(fluazurón) aplicado pour on y hasta el momento no se<br />

han reportado casos de baja sensibilidad a este principio<br />

activo, es eficaz pero costoso. De igual forma, se ha utilizado<br />

una vacuna (GAVAC), cuyo protocolo de aplicación es muy<br />

estricto y debe combinarse con baños de ivermectina, por<br />

lo que no ha tenido demanda en el mercado Nacional. Es<br />

indudable que las poblaciones de garrapatas no sensibles a<br />

los plaguicidas químicos se incrementan aceleradamente<br />

y abarcan territorios cada vez más amplios (5) .<br />

Varias son las causas que han facilitado el establecimiento<br />

de poblaciones resistentes a los garrapaticidas en nuestro<br />

país: el casi abandono Gubernamental del proyecto oficial<br />

de control (NOM-019-ZOO-1994) dejando toda la responsabilidad<br />

en manos y a criterio del productor, la diversidad de<br />

productos autorizados y su libre acceso en el mercado ha<br />

provocado poblaciones de garrapatas con resistencia múltiple,<br />

la falta de asesoría por parte de los laboratorios fabricantes<br />

generó un pésimo uso de sus productos en campo<br />

y la falta de compromiso, orientación, criterio y exigencia<br />

por parte de los ganaderos, entre otros.<br />

Es una realidad que no se dispondrá jamás del antiparasitario<br />

resistente a la resistencia (FAO 2003) y muy<br />

probablemente, si se llega a investigar una nueva molécula,<br />

tendrá igual que sus antecesoras algún grado de toxicidad,<br />

residualidad en productos pecuarios, riesgos a la salud<br />

por manejo inadecuado del producto, afectación al medio<br />

ambiente y tristemente después de algún tiempo de uso<br />

y mal uso, tendrá el mismo fin (5) .<br />

Es indispensable considerar y evaluar los resultados obtenidos<br />

después de cuatro décadas de intentos fallidos por<br />

controlar las infestaciones por garrapata Boophilus spp. en<br />

el ganado bovino. El productor y todos los actores involucrados<br />

en este esfuerzo deben considerar que los ixodicidas<br />

no son un bien renovable y que el uso inapropiado de<br />

los mismos ha limitado y limitará cada vez más las posibilidades<br />

futuras de un control exitoso. Aparentemente<br />

Entorno Ganadero


es necesario replantear las estrategias y considerar como<br />

prioritarios, proyectos encaminados a la investigación y<br />

desarrollo de productos no químicos que puedan ofrecer<br />

alternativas viables y eficaces de control.<br />

El presente trabajo forma parte de un estudio en campo<br />

mucho más amplio realizado con el propósito de valorar la<br />

eficacia y duración del efecto terapéutico de un producto<br />

inyectable de origen homeopático (GIM 3220) como coadyuvante<br />

en el control de las parasitosis por garrapatas del<br />

género Boophilus spp. en bovinos de varios Estados de la<br />

República Mexicana, principalmente en explotaciones con<br />

problemas diagnosticados de resistencia o poblaciones no<br />

sensibles a uno o varios ixodicidas.<br />

En el Acuerdo por el que se establece la Campaña<br />

Nacional para el Control de la Garrapata Boophilus spp.<br />

publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 10<br />

de Septiembre del 2012, el GIM 3220 se clasifica como<br />

inmunógeno: producto diseñado y utilizado para estimular<br />

la respuesta específica del ganado contra la garrapata<br />

Boophilus spp. el cual al ser aplicado, produce compuestos<br />

que son capaces de disminuir la infestación por la<br />

garrapata Boophilus spp.<br />

Actualmente se sabe que las garrapatas inducen una<br />

respuesta inmunológica reguladora en el hospedero y reacciones<br />

efectoras que involucran anticuerpos, el sistema del<br />

complemento, células presentadoras de antígenos, linfocitos<br />

T y otras biomoléculas activas. El balance dinámico entre<br />

la inmunidad adquirida por el hospedero y la modulación<br />

de dicha inmunidad por los componentes salivales de la<br />

garrapata, puede inducir cambios que afectan el desarrollo<br />

del ectoparásito, su fertilidad y su capacidad de transmisión<br />

de patógenos. Exposiciones repetidas o continuas<br />

provocan que las garrapatas que se alimentan del hospedero<br />

entren en contacto con los elementos de la respuesta<br />

inmune primaria. Por lo tanto, los inmunógenos salivales<br />

estimulan la respuesta de linfocitos T y B, los cuales garantizan<br />

una respuesta inmune para posteriores infestaciones.<br />

Además, es posible observar que durante el desarrollo de<br />

esta inmunidad adquirida, se presentan también elementos<br />

de la inmunidad innata, como las células de Langerhans,<br />

los macrófagos y las células dendríticas, que se mantienen<br />

como los elementos importantes en el proceso y presentación<br />

de antígenos, así como los mastocitos en la dermis<br />

y los basófilos cubiertos en su superficie por anticuerpos<br />

homocitotropos capaces de reaccionar con los inmunógenos<br />

introducidos por la saliva de la garrapata.<br />

En animales preinmunizados, parece que los basófilos<br />

son atraídos por mediadores y linfocitos T al sitio de<br />

unión de la garrapata. Por ejemplo, la proteína C5a es un<br />

agente quimiotáctico generado por los anticuerpos circulantes<br />

que reaccionan con los antígenos de la garrapata,<br />

lo que provoca la activación del complemento a través de<br />

la vía alternativa o la clásica. Además, los basófilos y los<br />

mastocitos se desgranulan cuando el complejo antígenoanticuerpo<br />

homocitotropo se une a los receptores Fc de la<br />

superficie celular.<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 93


Los basófilos y la histamina liberada por los mastocitos,<br />

el leucotrieno B4 y los factores quimiotácticos de anafilaxis,<br />

atraen a los eosinófilos al sitio de picadura de la garrapata.<br />

Los neutrófilos son atraídos al sitio de unión del parásito<br />

por factores quimiotácticos de alto peso molecular derivados<br />

de basófilos y mastocitos. Los macrófagos observados<br />

en las lesiones por picadura de la garrapata,<br />

probablemente están involucrados en la<br />

eliminación de antígenos, su procesamiento<br />

y posterior presentación a<br />

las células inmunocompetentes.<br />

Los mecanismos específicos<br />

que interrumpen la alimentación,<br />

reducen la oviposición<br />

y la viabilidad de las garrapatas<br />

aún se conocen poco.<br />

Las histaminas, proteínas<br />

básicas de los eosinófilos,<br />

las prostaglandinas, las<br />

leucotrinas, las enzimas y<br />

otras biomoléculas liberadas<br />

por los basófilos, los eosinófilos<br />

y los mastocitos pueden,<br />

en conjunto ser factores contribuyentes.<br />

Se conoce que las histaminas,<br />

los gránulos de los basófilos y<br />

eosinófilos participan en la expresión de<br />

la inmunidad adquirida. Los anticuerpos, los<br />

linfocitos, el sistema del complemento y otros elementos<br />

del sistema inmune e inflamatorio participan en la<br />

inmunidad adquirida por los bovinos, pero aún no se ha<br />

establecido su papel específico.<br />

Como todos los productos homeopáticos, el GIM 3220<br />

tiene como objetivo primordial estimular los mecanismos<br />

naturales de defensa que todo organismo superior posee,<br />

mismos que le permiten mantener un estado de equilibrio<br />

fisiológico con el medio que lo rodea y preservar la salud<br />

la mayor parte de su vida (HOMEOSTASIS). Consideramos<br />

que en este caso, el GIM 3220 provoca una respuesta inmune<br />

específica mucho más sólida, duradera y agresiva a la<br />

picadura de garrapatas en los animales tratados. Lo anterior<br />

nos permite suponer que esta respuesta inmune magnificada<br />

es la responsable de provocar las afectaciones físicas y<br />

fisiológicas en la garrapata teleógina y su posterior muerte.<br />

La evaluación del producto hasta el momento se ha basado<br />

en la observación de los cambios físicos que ocurren en las<br />

garrapatas teleóginas presentes en los animales tratados,<br />

éstos progresan conforme avanza la gravidez del parásito<br />

y la hematofagia; dichas afectaciones consisten en cambio<br />

94<br />

de la coloración y reblandecimiento de la cutícula, aparente<br />

deshidratación y muerte por secado. El producto no tiene<br />

poder de derribe, ya que la mayoría de los cuerpos deshidratados<br />

permanecen adheridos a la piel del hospedero. Es<br />

muy importante considerar que el organismo del animal<br />

tratado requiere de un tiempo para responder adecuadamente<br />

al estímulo inmunológico provocado<br />

por el GIM 3220 y la presencia del<br />

parásito; en la mayoría de los casos<br />

hemos observado que se requiere<br />

de un lapso de 15 a 20 días<br />

para evidenciar claramente<br />

la respuesta a la aplicación<br />

del producto por las afectaciones<br />

en las garrapatas.<br />

El producto estimula<br />

una respuesta directamente<br />

proporcional al<br />

grado de infestación<br />

e ingurgitación, por lo<br />

que las fases inmaduras<br />

aparentemente no se ven<br />

muy afectadas y continúan<br />

evolucionando en su ciclo de<br />

vida hasta el momento de la<br />

cópula y fecundación.<br />

Es relevante considerar que el GIM<br />

3220 afecta a la garrapata teleógina, que sin<br />

duda es el paso más importante en el ciclo vital de<br />

Boophilus spp., ya que de no haber situaciones adversas, es<br />

quien perpetúa y multiplica las infestaciones en los potreros<br />

y por consecuencia en los animales, es la fase que ocasiona<br />

mayores pérdidas en las condiciones físicas del ganado,<br />

lesiones en la piel y es quien trasmite Babesia y Anaplasma.<br />

Objetivos:<br />

Demostrar en condiciones de campo la eficacia y duración<br />

del efecto terapéutico del producto homeopático GIM 3220<br />

en el control de infestaciones por garrapata Boophilus spp.<br />

no sensible a organofosforados y piretroides sintéticos en<br />

los bovinos del Rancho San Miguel Ixtapan, propiedad del<br />

Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria,<br />

Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX).<br />

Aportar más datos al estudio general del producto, abalados<br />

en este caso por un Instituto de Investigación Agropecuaria<br />

Oficial y de esta manera fortalecer una propuesta<br />

diferente para el control de las parasitosis por garrapata en<br />

México y sus graves repercusiones económicas.<br />

Entorno Ganadero


Reducir al máximo los riesgos en la salud de quienes aplican<br />

los pesticidas y la afectación al medio ambiente que<br />

éstos representan. De igual manera, evitar lo más posible<br />

la contaminación de la carne (inocuidad alimentaria) al<br />

utilizar en el control de estos parásitos un producto 100%<br />

natural, 100% atóxico, 100% inocuo, sin residuos en carne y<br />

leche, sin generación de resistencia parasitaria, compatible<br />

con todos los métodos de control y único recomendado en<br />

explotaciones orgánicas.<br />

Evitar el mal uso de los ixodicidas por parte del consumidor<br />

final al facilitar la aplicación exacta del producto a<br />

cada animal en base a su peso. Reducir marcadamente las<br />

mermas en peso y productividad que se presentan al movilizar<br />

frecuentemente al ganado de los potreros al corral de<br />

manejo, lo que provoca un evidente desgaste físico y un<br />

gran estrés, sobre todo durante las sequías que en los últimos<br />

años han padecido varias Entidades de nuestro País.<br />

Disminuir los problemas de resistencia en las áreas de<br />

alto riesgo permitiendo un mayor intervalo entre baños y<br />

la aplicación de baños selectivos. Lo anterior permite lograr<br />

un marcado descenso en la presión de selección sobre las<br />

poblaciones de garrapatas no sensibles o resistentes a cualquier<br />

pesticida utilizado en la actualidad.<br />

Reducir paulatinamente la carga parasitaria de larvas en<br />

los potreros al afectar directamente a la fase que perpetúa<br />

la infestación, que es la garrapata teleógina.<br />

Material y métodos:<br />

La prueba se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación<br />

y Transferencia de Tecnología (CITT) Rancho San<br />

Miguel Ixtapan propiedad de ICAMEX, ubicado en el municipio<br />

de Tejupilco, Estado de México. Dicho Instituto oficial<br />

tiene el objetivo de valorar técnicas, tecnologías y productos<br />

encaminados a mejorar la producción agropecuaria y<br />

fomentar su utilización en campo. El clima predominante<br />

en esta zona es templado semihumedo. Generalmente la<br />

época de lluvias comienza en el mes de Junio y termina a<br />

finales de Septiembre.<br />

El trabajo inicia en el mes de Mayo y concluye en Septiembre,<br />

meses de altas temperaturas y humedad, condiciones<br />

que favorecen la proliferación del ectoparásito.<br />

En el estudio se emplearon 51 bovinos adultos de la raza<br />

Suizo Americano, Suizbu y Beefmaster, se incluyeron animales<br />

gestantes y en producción láctea. Al azar fueron divididos<br />

en dos lotes: 24 animales en tratamiento y 27 fueron<br />

controles. Todos los animales convivieron en los mismos<br />

potreros durante el desarrollo de la prueba y se sometieron<br />

al mismo manejo.<br />

96<br />

Se tomaron muestras y se determinó el género presente<br />

en la explotación, se valoró el Grado de Infestación (GI)<br />

contando el número de teleóginas de 4 mm o más presentes<br />

en todo un costado de los animales (X 2) y se obtuvo el<br />

promedio del lote. Sólo como dato informativo, se acordó<br />

valorar visualmente la presencia de fases inmaduras en los<br />

animales, clasificándola como baja, media o alta.<br />

Considerando los criterios para aplicación de baños ixodicidas<br />

en el Manual Técnico para el control de garrapatas en<br />

el ganado bovino, publicado por la SAGARPA en el 2006 (4) ,<br />

en el que se sugiere un umbral económico para baño de<br />

30 garrapatas ingurgitadas, se tomó la determinación de<br />

exigir más al producto GIM 3220 y establecer el umbral de<br />

baño con un conteo mayor a 20 teleóginas por bovino. Todos<br />

los animales que rebasaron el umbral, tratados o controles<br />

fueron bañados por aspersión con amitraz cuantas veces<br />

fue necesario durante el periodo de prueba.<br />

El protocolo consistió en la aplicación de dos dosis del<br />

producto con intervalo de 30 días. La primera aplicación se<br />

llevó a cabo el día 27 de Mayo y la segunda el 27 de Junio. Se<br />

acordó revisar a los animales tratados los 3 primeros días<br />

post-inoculación para verificar que no existieran lesiones<br />

en el sitio de aplicación o reacciones adversas atribuibles<br />

al producto. Posteriormente, durante toda la prueba, se<br />

revisaron semanalmente las condiciones del ganado de<br />

ambos lotes, con el propósito de detectar oportunamente<br />

el posible incremento en el número de teleoginas sobre los<br />

animales y así aplicar el baño oportunamente. Los datos<br />

considerados en el presente trabajo fueron únicamente los<br />

obtenidos en las lecturas programadas los días 27 de Junio,<br />

27 de Julio, 27 de Agosto y 27 de Septiembre.<br />

GIM 3220 es un producto de origen homeopático registrado<br />

ante SAGARPA como coadyuvante en el control de<br />

garrapatas con la clave Q-0527-010, se trata de un producto<br />

Natural inyectable con la siguiente fórmula:<br />

Extracto de glándulas sudoríferas de piel de ganado cebú 12 C.<br />

Lipoide de aceite de hígado de tiburón 12 C.<br />

excipiente CVP.<br />

Utilizando jeringas y agujas desechables nuevas y previa<br />

dinamización*, el GIM 3220 se aplicó por vía IM a una dosis<br />

de 1 ml por 10 kg de peso, dividida en dos sitios de aplicación.<br />

La dosis máxima fue de 50 ml.<br />

En una segunda entrega del artículo presentaremos los resultados del experimento,<br />

así como las conclusiones y su respectiva bibliografía.<br />

Entorno Ganadero


La sección veterinaria de la Cámara Nacional de la<br />

Industria Farmacéutica, celebró el pasado 13 de febrero<br />

su XLVIII Asamblea General Ordinaria, donde se realizó<br />

el cambio de Mesa Directiva para el periodo 2013-2014<br />

presidida por el Dr. Jesús Arias Ibarrondo. La cita que fue<br />

en el auditorio de CANIFARMA en la Ciudad de México,<br />

contó con distinguidas personalidades como invitados y<br />

como testigos de honor de la toma de protesta que el Dr.<br />

Joaquín Delgadillo, Director General de Sanidad Animal<br />

hizo a la nueva directiva de INFARVET.<br />

Ante el Presídium presentado por la Lic. Alexandra Luna<br />

Orta, Directora Ejecutiva de INFARVET, y conformado por el<br />

Dr. Joaquín Delgadillo, el Ing. Eric Hágsater y el Ing. Rafael<br />

Gual Cosío, Presidente y Director General de CANIFARMA,<br />

respectivamente, y el Dr. Jesús Arias Ibarrondo, Presidente<br />

de INFARVET 2013-2014, el presidente saliente Biólogo<br />

Jorge Ymay Seeman hizo uso de la palabra, donde además<br />

de agradecer a las asociados su confianza al elegirlo para<br />

estar al frente de INFARVET para el período 2012-2013,<br />

rindió un informe de trabajo de su último año de gestión,<br />

INFARVET CELEBRA SU<br />

XLVIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA<br />

destacando temas como la publicación del Reglamento de<br />

la Ley Federal de Sanidad Animal, las mejoras en regulación<br />

zoosanitaria, la campaña del uso racional de antibióticos<br />

de uso animal, la elaboración de la vacuna para el control y<br />

la erradicación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad<br />

H7N3 que se presentó en junio del 2012 en los Altos de<br />

Jalisco, así como el continuo apoyo al fomento a las exportaciones<br />

de productos veterinarios, el restablecimiento<br />

de acciones encaminadas al desarrollo de tecnologías e<br />

innovación de productos veterinarios al servicio del sector<br />

pecuario nacional, la organización del Premio INFARVET<br />

2012, entre otras.<br />

También destacó la participación de INFARVET con<br />

instancias a nivel internacional como CAMEVET-OIE<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 97


(Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios de<br />

la Organización Mundial de Sanidad Animal), en los trabajos<br />

de armonización frente al Comercio Exterior.<br />

Antes, el Ing. Hágsater durante su mensaje reconoció los<br />

esfuerzos realizados durante la presidencia del Biólogo Ymay<br />

Seeman, en la que destacó sus logros de enorme trascendencia<br />

a los cuales llamó “el eje central de la Industria Farmacéutica<br />

Veterinaria”; también subrayó su participación activa en organismos<br />

nacionales e internacionales para la promoción de los<br />

productos veterinarios, así como el fomento a la innovación,<br />

y los alentó a continuar con los trabajos.<br />

Felicito al presidente y la mesa directiva saliente por la labor<br />

desempeñada en este periodo y los invitó a continuar con sus<br />

esfuerzos “para mantener una INFARVET sólida y comprometida<br />

con el desarrollo de nuestro país en la medida que nos<br />

concierne, comprometida con la generación y el marco propicio<br />

para el desarrollo del sector que representan”, abundó, para<br />

98<br />

Ing. Erick Hágsater<br />

Biól. Jorge Ymay Seeman<br />

Dr. Jesús Arias Ibarrondo<br />

Lic. R. Alexandra Luna Orta<br />

::sobre inFarVEt::<br />

• La Industria Farmacéutica Veterinaria (INFARVET) se constituyó hace<br />

49 años con la intención de representar a las empresas farmacéuticas<br />

productoras de medicamentos de uso veterinario, a nivel nacional e<br />

internacional en aspectos regulatorios, normativos y conciliatorios.<br />

• La industria farmacéutica veterinaria es clave para la salud, porque<br />

colabora en la inocuidad alimentaria y en la sanidad animal además,<br />

fomenta la productividad del sector pecuario, vía la innovación<br />

científica y tecnológica.<br />

• En 2012, de acuerdo con el I Censo de la Industria Farmacéutica, la<br />

industria farmacéutica veterinaria afiliada registró ventas por $8,272.51<br />

millones de pesos; el cual según estimaciones de las propias empresas,<br />

significó un crecimiento de 7.4% en comparación con 2011.<br />

• Actualmente afilia a 33 laboratorios:<br />

posteriormente desearle suerte a<br />

la siguiente mesa directiva.<br />

Por su parte el presidente<br />

entrante de la Sección de<br />

INFARVET, Dr. Jesús Arias, señaló<br />

que se trabajará en promover la<br />

producción eficiente del alimento,<br />

fortalecer los vínculos con la<br />

autoridad, para que la industria<br />

farmacéutica veterinaria<br />

se convierta en un sector más<br />

coordinado.<br />

::mesa Directiva::<br />

2013-2014<br />

presidente.<br />

Jesús Arias<br />

Vice-presidente.<br />

Rafael Raya<br />

Secretario.<br />

Daniel Pérez Payán<br />

Tesorero.<br />

José O Molina<br />

Vocales Nacionales<br />

Miguel de la Colina.<br />

Carlos Porragas.<br />

Justino Hernández.<br />

Vocales Multinacionales<br />

Laura Arrieta.<br />

Germán de la Mora.<br />

Eduardo Lucio.<br />

Entorno Ganadero


Tecnologías de Procesamiento<br />

La Relevancia del<br />

Marmoleo<br />

para la industria de la Carne<br />

Desde que la primera Auditoría Nacional de Calidad<br />

de la Carne de Bovino en Estados Unidos (NBQA,<br />

por sus siglas en inglés) en 1991 –y cada cinco años<br />

después de eso- identificada los retos de calidad que limitan<br />

en crecimiento de la demanda, la industria estadounidense<br />

ha hecho una prioridad el abordar estas preocupaciones.<br />

Mientras que se ha logrado algo de progreso en ser más<br />

sensibles a las peticiones del consumidor, es necesario<br />

un mejoramiento continuo. La NBQA de 2011 mostró que<br />

la “Satisfacción de Consumo” permanece como uno de<br />

los retos más grandes de calidad, siendo éste el segundo<br />

después de la "Inocuidad Alimentaria".<br />

Conforme las partes interesadas en la industria cárnica<br />

se han hecho más conscientes de lo que afecta la demanda,<br />

más han aceptado que lo que se entrega al consumidor no es<br />

meramente carne, sino gusto. Esto es de suma importancia<br />

puesto que el aporte económico del consumidor es la única<br />

fuente sustentable de fondos para la industria cárnica, y las<br />

investigaciones han demostrado últimamente que la gente<br />

pagará más para alcanzar un mayor nivel de satisfacción.<br />

Cuando se trata de carne de bovino, el consumidor la mide<br />

de acuerdo al gusto.<br />

La ciencia continúa subrayando que la satisfacción de<br />

consumo es un reflejo de la suavidad, sabor y jugosidad de<br />

la carne que mejora conforme el marmoleo –las vetas de<br />

grasa dentro del músculo- aumenta. La suavidad ha sido<br />

por mucho tiempo número uno para el consumidor y el<br />

punto de enfoque entre participantes en la cadena de abasto<br />

de carne. Dando crédito a la industria, se ha hecho tanto<br />

mejoramiento que la NBQA 2011 sugirió un nuevo curso. Por<br />

primera vez en la historia de la Auditoría, el mejoramiento<br />

en el sabor de la carne de bovino fue más importante que<br />

la suavidad. Investigaciones en la Universidad Estatal de<br />

100<br />

Foto de Wordpress<br />

Colorado (CSU, por sus siglas en inglés) y en otros lados<br />

apoyan los hallazgos de la NBQA de que una vez que se<br />

ha alcanzado un nivel aceptable de suavidad, el sabor ya<br />

no es tan importante.<br />

Mientras que la relación entre marmoleo y aceptabilidad<br />

del consumidor ha sido durante mucho tiempo se<br />

ha discutido dentro de la academia y el comercio, a través<br />

de toda la gama de niveles, tiene capacidades predictivas.<br />

Cuando se mide con precisión, existe una fuerte relación<br />

entre el nivel de marmoleo y las propiedades sensoriales<br />

de la carne, especialmente el sabor. El trabajo de la CSU<br />

investigó las propiedades sensoriales de la carne de bovino<br />

que influencian el gusto que la gente disfruta cuando<br />

consume carne. Se encontró que la suavidad y la presencia<br />

de un "sabor a mantequilla y grasa de res" representaron<br />

91% de la variación en la experiencia sensorial general. A su<br />

vez, 40% de la variación de la suavidad y 71% de la variación<br />

en ese sabor deseable fue debido al nivel de marmoleo.<br />

El efecto neto estuvo muy alineado con los grados de<br />

calidad del USDA (Departamento de Agricultura de Estados<br />

Unidos) en predecir los niveles de satisfacción de consumo<br />

de carne de bovino. Al evaluar los atributos sensoriales a<br />

través de todo el rango de calificaciones de marmoleo,<br />

el estudio de CSU concluyó que la probabilidad de una<br />

experiencia positiva de consumo dentro del grado "Prime"<br />

es mayor a 98%. Las cantidades de marmoleo modestas y<br />

moderadas, el umbral para mucha de la carne de calidad<br />

“Choice”, la probabilidad de una experiencia buena de<br />

consumo es de 82% a 88%. En gran contraste, el marmoleo<br />

"Small" o nivel bajo de "Choice" tuvieron un 62% de<br />

probabilidad de una experiencia positiva y las categorías<br />

de marmoleo "Slight" y "Select" alcanzaron un mero 29%<br />

de probabilidad de satisfacción de consumo.<br />

Entorno Ganadero


El deseo de más detallistas y operadores de servicios<br />

alimentarios de brindar productos de carne de bovino con<br />

mayor sabor se refleja en el movimiento en masa dentro<br />

de la industria de ofrecer más productos de grado "Choice",<br />

así como productos de más alta calidad y programas de<br />

marcas de carne que ayudan a asegurar al consumidor una<br />

satisfacción de consumo.<br />

Esto ha conducido a un fuerte aumento en la demanda<br />

de programas como la marca Certified Angus Beef®. De<br />

acuerdo a un analista de demanda de carne de bovino<br />

al mayoreo de la Universidad Estatal de Kansas, de 2002<br />

a 2011 la demanda de marca incrementó 70%, mientras<br />

que la demanda de la categoría "Choice" fue apenas un<br />

poco más de 15% de incremento. Esto, en la víspera de una<br />

economía con dificultades sugiere que los consumidores<br />

basan sus decisiones de compras de carne de bovino en<br />

la relación entre precio y valor en vez de sólo en el precio.<br />

La importancia de esa relación precio/valor no puede ser<br />

pasada por alto por los interesados en una industria que<br />

ofrece el precio más alto –y sigue propagándose ampliamente-<br />

en comparación a la carne de cerdo y de aves. De<br />

acuerdo con el Servicio de Investigación Económica del<br />

USDA, hace 15 años la carne de bovino era meramente 4%<br />

y 64% más alta que la de cerdo y pollo, respectivamente.<br />

Desde entonces, los precios de la carne de bovino se han<br />

incrementado constantemente y a una tasa más rápida<br />

que la de otras proteínas. En 2012, los diferenciales de<br />

precios se ampliaron a 35% y 148% por sobre el cerdo y el<br />

pollo, respectivamente.<br />

Conforme los precios aumentan, los consumidores se<br />

hacen más discriminativos con referencia a lo que gastan en<br />

compra de carne. El marmoleo y su impacto benéfico en el<br />

gusto se hace muchísimo más importante. Los niveles más<br />

altos de marmoleo ayudan a sopesar las proposiciones de<br />

valor de la carne de bovino conforme se le pide al consumidor<br />

que gaste más por ella. Sin un mejoramiento continuo<br />

y una oferta más amplia de esta carne de bovino mejorada,<br />

la decisión de los consumidores de cambiar a otras fuentes<br />

de proteína de más bajo precio se hace más fácil.<br />

Los productores de carne también ven esto, pero su<br />

economía simultáneamente llama a una mayor eficiencia.<br />

Ésta es con frecuencia alcanzada a expensas de la deposición<br />

del marmoleo. Una ganancia de peso eficiente en el<br />

animal vivo y la deposición de marmoleo son con frecuencia<br />

vistas como rasgos antagonistas, aunque más y más datos<br />

sugieren que se pueden aplicar conjuntamente con algo<br />

de éxito. Dos principales factores gobiernan este territorio:<br />

La genética establece la base para el marmoleo y qué tan<br />

rápido el ganado puede engordar, pero el manejo permi-<br />

te o suprime la total expresión del potencial de cubrir la<br />

demanda del consumidor.<br />

Existe un amplio acuerdo que una canal de bovino de<br />

alta calidad, bien marmoleada es el producto final más<br />

valioso para la industria. Sin embargo, es la última cosa por<br />

la cual el sistema de producción recibe pago – después de<br />

un parto exitoso y saludable crianza del becerro con rápida<br />

y eficiente ganancia. Las señales económicas dejan saber<br />

que es mucho más fácil y constructivo producir lo que los<br />

consumidores verdaderamente desean, en vez de productos<br />

de los cuales se les tiene que convencer que compren<br />

a través de descuentos. Esas señales están generando<br />

Premium de mercado para más y más productores que<br />

encuentran un objetivo práctico y sustentable en marcas de<br />

carne con buen marmoleo y grados Premium. Las recientes<br />

proyecciones de Cattle-Fax muestran un aumento de $12<br />

dólares para “Choice-Select” en 2013, el cual será el cuarto<br />

consecutivo incremento anual en esa señal favoreciendo<br />

la más alta calidad.<br />

Foto micarneasada.com<br />

La relevancia del marmoleo tiene sus raíces en su rol<br />

clave en determinar el gusto, y por lo tanto, incrementar<br />

la demanda del consumidor. Eso representa una oportunidad<br />

financiera para la cadena de abasto entera de carne<br />

de bovino. Los esfuerzos de no sólo de mantener sino de<br />

mejorar los niveles de marmoleo pueden tan sólo beneficiar<br />

a todos a lo largo de la cadena, desde el productor que gana<br />

premio hasta los socios que establecen más relaciones<br />

estables con clientes satisfechos.<br />

Nota del Editor: Este artículo está basado en una presentación en<br />

la Conferencia Reciproca de la Carne 2012, sesión técnica concurrente<br />

III, Calidad de Carne de Bovino: Desarrollo de Marmoleo.<br />

John F. Stika es presidente de Certified Angus Beef LLC.<br />

Fuente: Carnetec.com<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 101


102<br />

ABASTO DE<br />

Carne de Bovíno<br />

EN EL D.F. y Zona Metropolitana. Enero 2013<br />

vOLÚMEnES DE ingrESO En PiE<br />

En enero arribaron a los rastros de la zona conurbada del<br />

D.F. 25,907 cabezas, 13 por ciento más que el mes anterior<br />

(22,975 cabezas). En comparación con enero de 2012, se<br />

observó un incremento del 8 por ciento.<br />

Los estados que contribuyeron en mayor proporción con<br />

el abasto de ganado en pie fueron: Querétaro, Estado de<br />

México y Aguascalientes. Los cuales embarcaron el 62 por<br />

ciento de la oferta total.<br />

PrECiO DEL ganaDO En PiE<br />

En enero el ganado proveniente de Estado de México,<br />

Aguascalientes y Querétaro alcanzó la cotización más baja<br />

en promedio, ubicándose en $33.75/kg; el precio promedio<br />

más alto se registró en Tamaulipas, mismo que se ubicó en<br />

$36.50/kg.<br />

En enero el precio promedio del novillo en rastro, tanto<br />

de corral como huasteco, registró un precio de $35.39/kg,<br />

es decir, hubo una alza del 0.25 por ciento con respecto al<br />

mes anterior (35.30). En relación con enero de 2012, tuvo un<br />

incremento del 15 por ciento al pasar de $30.88 a $35.39/kg.<br />

OFErta DE CarnE En CanaL<br />

Durante enero la oferta total de carne en canal fue de<br />

39,729 canales, 16 por ciento más que el mes de diciembre<br />

(34,177 canales) y un incremento del 1 por ciento que su<br />

similar de 2012 (39,171 canales).<br />

PrECiO DE La CarnE En CanaL<br />

En enero el precio promedio de la carne en canal caliente<br />

fue de $46.25/kg y el de las canales frías de $47.47/kg.<br />

El diferencial de precios entre ambos tipos de canales, obtenidas<br />

de novillos de primera, fue de $1.22 más para el caso<br />

de la canal fría. Promediándose, se obtuvo un precio de<br />

$46.86/kg.,2 centavos menos que en diciembre.<br />

COrtES aL MayOrEO<br />

En enero el precio promedio de los cortes fue de $49.75/kg<br />

para el cuarto y $54.25/kg para la pata: en relación con el<br />

mes anterior, el primero subió $2.50 el segundo quedó igual.<br />

SubPrODuCtOS<br />

En este primer mes del año, la piel en sangre se ofertó en<br />

$16.00/kg en promedio y las vísceras a $6.50/kg. Con relación<br />

al mes anterior ambos quedaron igual.<br />

Ingresos de Ganado Bovino en Pie.<br />

Rastros de la zona conurbada al D.F.<br />

Participación de los estados en la oferta de ganado en pie.<br />

Zona conurbada al D.F.<br />

Precio promedio del ganado bovino en pie.<br />

Rastros de la zona conurbada al D.F.<br />

Precio promedio del ganado bovino en pie.<br />

Rastros de la zona conurbada al D.F.<br />

Entorno Ganadero


OvinOS En EStaDOS uniDOS DE aMÉriCa<br />

Precio del ganado en pie<br />

Los reportes semanales publicados por el Market News Service<br />

(MNS), indican que en enero el precio promedio del ganado<br />

en pie, con un peso promedio de 1,250 libras, en cinco de<br />

las zonas productoras más importantes (Texas-Oklahoma,<br />

Colorado, Nebraska, Kansas, Iowa, Sur–Minnesota), registró<br />

una alza en los precios del 2 por ciento con respecto al mes<br />

anterior, al pasar de 2.76 a 2.82 dlls/kg.<br />

Al comparar el precio reportado por el MNS con el precio<br />

obtenido por el SNIIM en la zona metropolitana y tomando<br />

en cuenta la conversión peso-dólar de $12.71, se obtiene que<br />

el producto nacional, con calidad similar al estadounidense,<br />

está 4 centavos de dólar abajo.<br />

Precio de la carne en canal<br />

El precio promedio mensual de la canal en E.U.A., correspondiente<br />

al producto de calidad “Choice”, se ubicó en 4.10 dlls/<br />

kg (quedó igual que el mes anterior) y el de clasificación<br />

“Select” se ubicó en 3.82 dlls/kg (3 centavos más que el de<br />

diciembre); traducido a pesos equivalen a $52.11 y $48.55/kg,<br />

respectivamente.<br />

Estos precios comparados con la cotización de la canal nacional,<br />

de novillos de primera calidad, que se ubicó en 3.69 dlls/kg,<br />

se observa una variación de 13 centavos abajo en relación con la<br />

“Select”, y con respecto a la “Choice está 41 centavos abajo.<br />

Precio Promedio de la carne en canal<br />

Rastros de la zona conurbada al DF.<br />

Precio del ganado bovino en pie<br />

Nacional vs. Estadounidense, 2013<br />

Precio de la carne en canal<br />

Nacional vs. Estadounidense, 2013<br />

bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2013 103<br />

2011-2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!