26.04.2013 Views

Caso clínico Prurito Vaginal

Caso clínico Prurito Vaginal

Caso clínico Prurito Vaginal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Belén Persiva Saura.<br />

C.S. Rafalafena. 2009.


Motivo de consulta:<br />

<strong>Prurito</strong> vaginal.<br />

Antecedentes personales:<br />

Mujer de 47 años procedente de Rumania.<br />

Tirotoxicosis secundaria a nódulo<br />

hiperfuncionante, sin precisar tratamiento en la<br />

actualidad.<br />

Resto sin interés.


Enfermedad actual:<br />

1º Visita:<br />

Mujer de 47 años que refiere prurito vaginal de 2<br />

semanas de evolución, sin aumento del flujo<br />

vaginal, no asociado a relaciones sexuales de riesgo<br />

ni al uso de lubricantes, preservativos de látex ni<br />

otros agentes externos. Pareja asintomática.<br />

La paciente acude a la farmacia donde<br />

recomiendan aciclovir crema, refiriendo<br />

empeoramiento con la aplicación de la misma, por<br />

lo que acude a la consulta.


Enfermedad actual:<br />

Exploración:<br />

- Introito vaginal muy eritematoso.<br />

- No úlceras genitales.<br />

- No adenopatías inguinales.<br />

- No presencia de exudado vaginal.<br />

Plan:<br />

- Suspender aciclovir.<br />

- Medidas higiénicas.<br />

- Lavados con Bencidamina tópica (Rosalgin®)


Enfermedad actual:<br />

2ºVisita: (a la semana)<br />

- Persistencia de prurito y eritema introito<br />

vaginal, a pesar de tratamiento.<br />

- Flujo vaginal sin alteraciones.<br />

Plan:<br />

- Seguir con medidas higienicas.<br />

- Se realiza cultivo exudado vaginal.


Enfermedad actual:<br />

3º Visita: (a la semana)<br />

Persistencia de prurito vaginal, acompañándose<br />

ahora también de prurito anal, sobre todo<br />

nocturno.<br />

Exploración:<br />

- Cultivo exudado vaginal: flora bacteriana<br />

normal.<br />

- Eritema introito vaginal.<br />

- Hemorroide no trombosada, sobre las 6h.<br />

Plan:<br />

- Se solicita parásitos en heces.


Enfermedad actual:<br />

4º Visita: (a la semana)<br />

- Persistencia de prurito en región genital.<br />

- Acude a ginecólogo privado para valoración, quien<br />

diagnostica de irritación local pautando gine canesgel<br />

calm® y metilprednisolona aceponato tópico (lexxema®)<br />

2 aplicaciones /día durante 1 mes.<br />

- Reacción cutánea pruriginosa en ambos lados de la<br />

cadera de 5 días de evolución.<br />

Exploración:<br />

- Parásitos en heces: negativos.<br />

- Persistencia eritema introito vaginal.<br />

- Lesión pápulo-eritematosa, sugestiva de eccema de<br />

contacto, en ambos lados de la cadera.<br />

Plan<br />

- Lexxema® 1 aplicación/12h, durante una semana<br />

- Después 1 aplicación/noche.<br />

- Control en 15 dias.


Enfermedad actual:<br />

5º Visita: (a los 15 días)<br />

- No ha mejorado con lexxema. Intenso prurito.<br />

- Refiere que ha encontrado en las heces un<br />

gusanito blanco.<br />

Plan:<br />

- Mebendazol (Lomper®) 100mg dosis única.<br />

- Mismo tratamiento para todos los convivientes.<br />

- Medidas higiénicas.<br />

- Control en 15 días.


Enfermedad actual:<br />

6º Visita: (a los 15 días)<br />

- Persiste prurito vaginal y lesión cutánea en<br />

caderas.<br />

- Refiere también prurito en pliegues: ingles,<br />

axilas, flexura codo, con ligero eritema local.<br />

Plan:<br />

- Nueva dosis de Mebendazol 100mg.<br />

- Dexclorfeniramina (Polaramine®) 2mg 1c/8h, si<br />

precisa.<br />

- Se solicita Prueba de Graham<br />

- Se amplia estudio de prurito: analítica de sangre,<br />

orina, nuevos parásitos en heces.


Enfermedad actual:<br />

7º Visita:<br />

- Prueba de Graham: Negativa.<br />

- Parásitos: negativos.<br />

- Analítica sangre:<br />

- Hemograma: Normal. No eosinofilia.<br />

- Bioquímica: Glucemia, Urea, Creatinina, iones, perfil<br />

hepático, Bilirrubina, β2microglobulina,<br />

Proteinograma, TSH : Normal.<br />

- Sedimento orina: Normal.<br />

- Mejoría del prurito generalizado con<br />

Dexclorfeniramina (Polaramine®).<br />

- No nuevas lesiones cutáneas.


Vaginitis: candidiasis, tricomoniasis y vaginosis.<br />

Infestación por parásitos: sarna, ladillas, oxiuros.<br />

Intértrigo candidiásico: favorecido por DM, embarazo, obesidad y fármacos (ACO,<br />

ATB, inmunosupresores, corticoides).<br />

Tinea cruris.<br />

Procesos dermatológicos eritematodescamativos:<br />

Dermatitis de contacto: jabones, detergentes, anticonceptivos de barrera,<br />

tampones, salva-slips, incontinencia urinaria y fecal, higiene deficiente o<br />

excesivamente frecuente.<br />

Dermatitis atópica.<br />

Neurodermitis.<br />

Dermatitis seborreica.<br />

Liquen plano.<br />

Psoriasis.<br />

Liquen escleroso.<br />

Vaginitis atrófica posmenopáusica.<br />

Carcinoma de vulva.<br />

Enfermedades anales: hemorroides, fisuras, prolapsos, incontinencia anal.<br />

Picor psicógeno.<br />

Picor idiopático (una vez descartadas todas las causas posibles).


Vulvovaginitis secundaria a parasitosis<br />

intestinal por oxiuros.<br />

Eccema de contacto en región de caderas.<br />

<strong>Prurito</strong> en flexuras idiopático,<br />

probablemente secundario a sudoración.


¿Qué parásitos pueden dar vulvovaginitis y<br />

prurito anal?<br />

¿Qué parásitos pueden dar manifestaciones<br />

cutáneas?<br />

¿Qué parásitos no producen alteraciones<br />

hematológicas?<br />

¿Qué parásitos pueden no dar clínica digestiva?


¿Cuándo sospechar?<br />

Ambientes endémicos (comunidades cerradas,<br />

guarderías, malas condiciones higiénicas).<br />

Consumo de aguas no potables o animales sin<br />

control sanitario.<br />

Diarrea persistente (protozoos).<br />

Cuadros de dolor abdominal sin filiar.<br />

Urticarias de repetición.<br />

<strong>Prurito</strong> anal de predominio nocturno (oxiuros).<br />

Presencia de parásitos o sus restos en heces<br />

(helmintos).


Clasificación:<br />

Helmintos Protozoos<br />

Platelmintos<br />

(gusanos planos)<br />

Trematodos<br />

(cuerpo no<br />

segmentado):<br />

-Fasciola<br />

Hepática<br />

-Esquistosomas<br />

Cestodos<br />

(cuerpo<br />

segmentado):<br />

-Tenias<br />

-Equinococos<br />

Nematelmintos<br />

(gusanos cilindricos)<br />

-Enterobious<br />

vernicularis (oxiuros)<br />

-Ascaris lumbricoides<br />

-Ancylostoma<br />

duodenale<br />

-Toxocara<br />

-Trichiuris trichura<br />

-Trichinella Spiralis<br />

-Anisakis marina<br />

-Giardia lamblia<br />

-Cryptosporidium<br />

-Dientamoeba<br />

fragilis<br />

-Blastocystis<br />

-Isospora Belli<br />

-Ballantidum Coli<br />

-Entamoeba<br />

hystolítica


El hombre se infecta desde rumiantes, que se infectan al<br />

ingerir vegetación (berzas, lechuga, achicoria). Los quistes<br />

pasan del duodeno al hígado.<br />

Clínica:<br />

1º Invasión hepática con fiebre, abdominalgia,<br />

hepatomegalia, ictericia, urticaria, mialgias, leucocitosis<br />

con eosinofilia.<br />

2º Fase de estado: Colangitis, litiasis intraductal, cirrosis<br />

biliar secundaria.<br />

3º Parasitación ectópica: Nódulos migratorios subcutáneos<br />

pruriginosos.<br />

Diagnóstico:<br />

Serología o detección de huevos en heces.<br />

Tratamiento:<br />

Triclabendazol (Egatone®): 10 mg/kg/día, 2 días<br />

consecutivos.<br />

Bitionol: 30-50 mg/kg a días alternos durante 10-15 días.


T. Saginata: Procedente del ganado bovino. Mide hasta 4-8 metros. Es<br />

la más frecuente en Europa.<br />

T. Solium: Procedente del cerdo. Mide hasta 3 m.<br />

Clinica:<br />

Asintomáticos, adelgazamiento, diarrea, alteraciones del apetito,<br />

cuadros obstructivos, ictericia (obstrucción del Wirsung).<br />

T. Solium atraviesa en intestino y los cisticercos se diseminan<br />

(nódulos subcutáneos, calcificaciones en RX, alteraciones del SNC).<br />

Dolor al expulsar las proglótides. No prurito anal.<br />

Eosinofilia moderada con anemia.<br />

Diagnóstico:<br />

Proglótides en heces (recoger heces 6 días), huevos en márgenes<br />

anales. (T.solium).<br />

Tratamiento:<br />

Prazicuantel (Biltricide®): 10 mg/kg dosis única.<br />

Niclosamida (Yomesan®): 2 gr dosis única.


El huésped principal son los perros, infectándose el hombre por vía<br />

oral desde sus heces o ingiriendo animales contaminados.<br />

Zonas rurales.<br />

Desde el intestino los quistes vía porta llegan al hígado y de allí<br />

pueden pasar a pulmón y otros órganos.<br />

Crecimiento del quiste 1 cm anual.<br />

Clínica:<br />

No suelen dar síntomas hasta un determinado tamaño.<br />

Suelen ser hallazgos radiológicos casuales.<br />

Hepatomegalia, molestias en HCD, vómica, LOEs cerebrales, ….<br />

Si rotura del quiste y liberación de parásitos puede provocar shock<br />

anafiláctico.<br />

Eosinofilia inconstante que aumenta al romperse el quiste.<br />

Diagnóstico:<br />

Técnicas de imagen (RX, TAC, ECO, …)<br />

Serologia.<br />

Intradermorreacción de <strong>Caso</strong>ni.<br />

Tratamiento:<br />

Cirugía<br />

PAIR (Punción-aspiración-instilación-reaspiración)<br />

Antiparasitarios (Albendazol ± Praziquantel)


Gusanos blancos, móviles, que parasitan el ciego.<br />

Helminto de mayor incidencia en España.<br />

Frecuente en guarderías y en el núcleo familiar.<br />

Clínica:<br />

<strong>Prurito</strong> anal nocturno.<br />

Alteraciones del sueño.<br />

Bruxismo.<br />

♀: vulvovaginitis y leucorreas.<br />

No suele haber eosinofilia.<br />

Diagnóstico:<br />

Test de Graham:<br />

Colocar un papel adhesivo transparente en la zona perianal a primera hora de la mañana<br />

sin haber limpiado previamente la zona y sin defecación (la noche anterior a la toma lavar<br />

zona anogenital). Pegar la cinta adhesiva en un portaobjetos y enviar al laboratorio en<br />

sobre cerrado. (3 muestras de 3 días consecutivos).<br />

Tratamiento:<br />

Mebendazol (Lomper®): 100 mg dosis única.<br />

Albendazol (Escazole®): 400 mg dosis única.<br />

Pirantel (Trilombrin®): 10 mg/Kg (máx 1g) dosis única.<br />

Recomendable repetir dosis a los 15 días.<br />

Tratar a todos los convivientes.<br />

En embarazadas, solo si sintomatología importante: Mebendazol o pirantel (Grupo C de la<br />

FDA).


Transmisión a partir de vegetales crudos y mal lavados.<br />

Parasitan yeyuno, pueden llegar a pulmón y por vía aérea ser<br />

deglutidas.<br />

Clínica:<br />

Normalmente asintomático.<br />

Fase larvaria o Síndrome de Löeffler: Neumonitis, fiebre, disnea, tos<br />

espasmódica, hemoptisis, infiltrados pulmonares difusos.<br />

Fase adulta: Abdominalgia, anorexia, malabsorción, pica, alteración<br />

ritmo intestinal, cuadros obstructivos.<br />

Urticaria, prurito generalizado, sueño intranquilo. Eosinofilia intensa.<br />

Diagnóstico:<br />

Examen directo de huevos en heces y larvas en esputo o aspirado<br />

bronquial.<br />

Tratamiento:<br />

Mebendazol (Lomper®): 100 mg/12h/3 días.<br />

Albendazol (Escazole®): 400 mg dosis única.<br />

Pirantel (Trilombrin®): 10 mg/Kg (máx 1g) dosis única.


Transmitida por ingestión de pescado crudo o poco<br />

cocinado.<br />

Clínica:<br />

Dolor abdominal y lesión granulomatosa que puede<br />

provocar obstrucción de la luz intestinal.<br />

Suele cursar con eosinofilia.<br />

Diagnóstico:<br />

Endoscopia.<br />

Tratamiento:<br />

Extracción quirúrgica o endoscópica.


Transmisión por consumo de cerdo crudo o ahumado.<br />

Clínica:<br />

Clínica digestiva similar a GEA, seguido de fiebre, eosinofilia,<br />

miositis, edema orbitario, hemorragias conjuntivales, y<br />

ocasionalmente miocarditis y encefalitis.<br />

Diagnóstico:<br />

Eosinofilia, aumento de enzimas musculares, aumento de IgE<br />

(3º semana).<br />

Detección en heces.<br />

Serologia: positiva en la 2-3º semana.<br />

Biopsia muscular: puede detectarse la larva enquistada desde<br />

la 3º semana.<br />

Tratamiento:<br />

Mebendazol (Lomper®): 200-400mg/8h x 3 dias, seguidos de<br />

400-500mg/8h x 10 días.<br />

Las reacciones de hipersensibilidad se previene con prednisona<br />

(0.5-1 mg/kg/día).


Parasita intestino delgado, siendo el responsable de gran cantidad de “diarreas del viajero”.<br />

Potozoo que más frecuentemente ocasiona diarrea en nuestro medio.<br />

Transmisión feco-oral.<br />

Clínica:<br />

Tras periodo de incubación de 15 días.<br />

Asintomático: lo más frecuente.<br />

Forma aguda: diarrea acuosa explosiva y maloliente, distensión abdominal, sin sangre, moco o<br />

fiebre.<br />

Forma crónica: episodios alternantes de diarrea y estreñimiento.<br />

Síndromes de malabsorción.<br />

Raramente clínica extradigestiva: urticaria crónica o catarros de repetición.<br />

Diagnóstico:<br />

Detección del parásito en heces (3 muestras).<br />

Entero-test (detección en jugo duodenal): deglución de cápsula de gelatina con un hilo de 90-<br />

140 cm. La cápsula se disuelve en el tracto digestivo y se realiza estudios de parásitos del<br />

líquido duodenal adherido al hilo.<br />

Aspirado y biopsia duodenal.<br />

Tratamiento:<br />

Metronidazol (Flagyl®): 5mg/Kg/8h/7dias, descansar una semana y repetir.<br />

Tinidazol ( Tricolam®): 2g dosis única. Niños: 30-35 mg/kg dosis única.<br />

Paramomicina (Humatin®): 10mg /kg/8h/7 días. En embarazadas.<br />

Investigar y tatar si procede el entorno familiar y escolar del niño , para evitar reinfecciones.


Clínica:<br />

Inmunocompetentes: cuadros autolimitados con diarrea<br />

acuosa, epigastralgia, …<br />

Inmunodeprimidos (VIH): grave e intensa diarrea acuosa,<br />

variando la gravedad en función de las cifras de linfocitos CD4.<br />

Diagnóstico:<br />

Demostración de ooquiste en heces, mediante Ziehl-Neelsen<br />

modificado. (Puede ser positivo en portadores asintomáticos).<br />

Tratamiento:<br />

No existe tratamiento especifico.<br />

Tratamiento sintomático: rehidratación, nutrición, loperamida,<br />

octeótrido.<br />

Se recomiendan que los pacientes VIH inicien tratamiento<br />

antiretroviral para aumentar linfocitos CD4.<br />

Se ha empleado: Paramomicina, Espiramicina, Claritromicina,<br />

Metronidazol.


Enfermedad con distribución universal, más frecuente en países subdesarrollados.<br />

Foco de infección frecuente: agua o verduras contaminadas.<br />

Los quistes no se erradican con Cloro. Es necesario hervir el agua.<br />

Clínica:<br />

Periodo de incubación de 7-15 días.<br />

No invasora: Normalmente asintomática. Diarrea leve.<br />

Invasora:<br />

Cólicos abdominales, diarrea sanguinolenta y mucoide.<br />

Fiebre (1/3 de pacientes).<br />

Enfermedad fulminante con peritonitis, perforación, megacolon tóxico. (Infrecuente).<br />

Amebomas: lesiones ocupantes del colon, con frecuencia ciego y sigma. Pueden producir obstrucción , se<br />

puede confundir con cáncer de colon.<br />

Absceso hepático:<br />

Fiebre y dolor en HCD. (Puede no haber diarrea ni colitis activa).<br />

Pueden provocar empiema por rotura de absceso hepático en espacio pleural: fiebre, disnea, dolor torácico<br />

pleurítico.<br />

Diagnóstico:<br />

Examen en heces: presencia de trofozoítos y cristales de Charcot –Leyden.<br />

Serología ( en amebiasis invasiva y absceso hepatico).<br />

Tratamiento:<br />

Asintomáticos:<br />

Yodoquinol 650mh/8h v.o x 20 dias.<br />

Paramomicina 500mg/8h v.o x 7 dias.<br />

Disentería:<br />

Metronidazol 750mh/8h v.o x 10 días, seguido de Paramomicina 500mg/8h v.o x 7 dias.<br />

Absceso hepático:<br />

Metronidazol 750 mg/8h v.o o i.v x 10 días + dihidroemetina 1mh/kg (máximo 90 mg) i.m 10 días +<br />

cloroquina 600mg 2 días seguido de 300 mg/día durante 15 días.


Limpieza rigurosa de alimentos destinados a consumo crudo: especial<br />

atención a frutas y verduras.<br />

Lavado de manos con agua y jabón antes de comer y después de defecar,<br />

especial atención al lavado de uñas.<br />

Zonas de prevalencia alta: Hervir el agua.<br />

Extremar medidas de higiene en guarderías.<br />

En casos de Oxiurasis:<br />

Cortar las uñas. (Evitar infecciones por parásitos alojados bajo las uñas tras el<br />

rascado de zona perianal).<br />

Cambiar ropa interior, pijama y ropa de cama del día del tratameinto, lavandola<br />

con agua caliente y planchado posterior.<br />

Evitar sacudir la ropa de cama y del sujeto afecto para evitar propagación de<br />

huevos.


Analizar 3 muestras de heces en días<br />

diferentes.<br />

No llenar excesivamente el recipiente de<br />

recogida de muestra para evitar problemas<br />

de conservación.<br />

Evitar que la muestra de heces esté en<br />

contacto con orina, porque esta puede<br />

destruir los gérmenes que se desean<br />

detectar.


Recogida inadecuada de las muestras.<br />

No aportar datos <strong>clínico</strong>s en la petición de<br />

laboratorio cuando se sospechen organismos<br />

poco frecuentes que precisen técnicas<br />

especiales para la identificación.<br />

(Se deberían aportar siempre que se soliciten<br />

parásitos en heces).


Albánades Herranz, JC; Abreu Galán, MA; Admetlla Batlle, J et all. Guía de Actuación en Atención<br />

Primaria. Barcelona: semfyc ediciones; 2006.<br />

Picazo, JJ, editor. Los 5 minutos clave en la consulta sobre enfermedades infecciosas. Edición<br />

española adaptada al 2006.<br />

Arranz Izquierdo, J; Cots Yago, JM; Gómez García, M; Monedero Mira, MJ. Manual de Enfermedades<br />

Infecciosas en Atención Primaria. Madrid. 2005.<br />

Ruiz Domínguez, JA; Montero Reguera, R; Hernández González, N et all. Manual de Diagnótico y<br />

Terapéutica en Pediatría. Madrid: Publimed; 2003.<br />

Bras i Marquillas, J; Masvidal i Aliberch, RM; Trias i Folch ,E. Problemas de salud en la infancia y la<br />

adolescencia. En: Martín Zurro A, Cano Pérez JF, editores. Atención Primaria. Conceptos,<br />

organización y práctica clínica. Madrid: Elsevier España; 2003.<br />

Ortega del Moral, A; Cardona Contreras, J; De Prado Hidalgo, M. Patología Ginecológica en<br />

Atención Primaria. FMC.2007;14(3):7-12.<br />

Pérez Avellano, JL; Hernandez Cabrera M, Pisos Álamos, E, Carranzo Rodríguez, C; Castillo de<br />

Vera, P, Aparicio Azcarrega, P. Tratamiento de las enfermedades parasitarias (II): Helmintosis y<br />

ectoparásitos. IT del Sistema Nacional de Salud. 2007;31(2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!