Maipú celebra en grande la Independencia de Chile - El Maipucino
Maipú celebra en grande la Independencia de Chile - El Maipucino
Maipú celebra en grande la Independencia de Chile - El Maipucino
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
(Página 7)
Maipú, Septiembre de 2007. Año 3, Nº 50 “Maipú, Cuna de Héroes y Hombres de Honor”
Periódico independiente de distribución gratuita
FIESTAS PATRIAS
Maipú celebra en grande la
Independencia de Chile
MÁXIMO SALGADO
Destacada participación de Chile
en campeonato Futsal (Página 9)
Vecinos Villa El Sol en pie
de guerra (Página 5)
La importancia del
Huaso chileno (Página 3)
SERVICIO DE GRACIAS CELEBRADA EN
CATEDRAL EVANGÉLICA
PUEBLO PASCUENSE VISITA
SANTUARIO DE MAIPÚ
(Página 6)
EN SUMARIO DIRECTORA LICEO
SAN LUIS
(Página 4)
ARRENDATARIOS DE GRECIA CON
LLAIMA SON DESALOJADOS
(Página 5)
>EN ESTA EDICIÓN SUPLEMENTO DE ALTERNATIVAS EDUCACIONALES (PÁGINAS 19 - 20)
Visite nuestra página www.elmaipucino.cl
E
l mes de septiembre
para muchos es espera-
do con ansias, ya que se
celebran las fiestas patrias. Los
chilenos se impregnan de aires
nacionalistas y hermanables y
se inicia la primavera.
Pero ¿qué es lo que realmente
celebramos en estos días? Según
lo que está escrito en varias
enciclopedias, el 18 y 19 de
septiembre se celebra el término
del yugo que tenía nuestro
pueblo con la corona española,
acción que surge luego del alza
por parte de los españoles en
los impuestos a los alimentos
que consumían los chilenos de
esa época. La fecha en que ocurrió
esta reactivación social fue
un 18 de septiembre de 1810.
Dato no menor es la obtención
de nuestra Independencia, que
muchos sostienen como símbolo
de celebración en esta fecha.
Lamentablemente para muchos
que brindan por la Independencia
de Chile durante éste mes,
Patricia Albornoz G.
L
a idea de equidad social,
está en la clave de los actuales
conflictos sociales,
ya que se requiere atender a las condiciones necesarias tanto
materiales como espituales para que todos podamos desarrollar
una vida digna, y constituya un requisito fundante de las políticas
de desarrollo. Porque el desarrollo no sólo debe propender
un mayor crecimiento económico, sino que debe implicar una
distribución más equitativa de sus frutos. Así, por ejemplo, “el
sueldo de Chile”, es solamente la remuneración a algunos, y
el buen momento económico de nuestro país, no llega a los
bolsillos de todos. La desigualdad del ingreso y los niveles de
pobreza, que tal como indicó la última encuesta CASEN es de
13,7%, que equivalen a las personas que no superan la línea
de pobreza de $47.099, en zona urbana; dan cuenta de que no
hemos modificado estructuralmente nuestro sistema, y que los
grandes cambios en materia de educación, salud, previsión aún
están pendientes...
Fiestas patrias y su
real significado
les debo anunciar que
la obtención de nuestra
autonomía se llevo
a cabo ocho años más
tarde y en un mes muy
caluroso, el 12 de febrero
de 1818, luego que
Bernardo O’Higgins se
reuniera en Talca con
el General San Martín
y se firmara el acta de
Juramento de la Independencia,
texto redactado por Manuel de
Salas, Juan Egaña y Miguel
Zañartu.
Sin embargo, existe dentro del
calendario dieciochero otro día
importante para la nación y es
el 19 de septiembre, donde se
celebra el “Día de las Glorias
del Ejército”. Pero para saber
como surge esta festividad nuevamente
debemos trasladarnos
a los inicios de nuestra historia
nacional.
El 2 de diciembre de 1810, la
Primera Junta Nacional de Gobierno,
creó a su vez el Primer
Ejército Nacional que se encargaría
de obtener nuestra ansiada
independencia. El padre de
la Patria Bernardo O’Higgins
entregó la doctrina militar al
crear la Escuela Militar rindiendo
frutos sus esfuerzos, ya
que pocos años más tarde se
obtuvo la total independencia
de Chile.
Recién en 1925 el entonces
Presidente de la República Ramón
Barros Luco, reconoció al
ejército por su entrega y patriotismo
y les brindó el “Día de
las Glorias del Ejército”, siendo
celebrado todos los años los 19
de septiembre por ser el primer
día que Chile se consideró libre
(1810). Ésta fecha recuerda entonces,
a todos los soldados que
han contribuido a que nuestro
país sea un territorio soberano.
El ejército que recuerda esta
fecha especial en cada Parada
Militar, recibe homenaje de las
distintas instituciones de nuestro
país, tales como Carabineros,
Armada y Fuerza Aérea.
Al acto concurren el Presidente
de la República, Ministros y
chilenos en general, que disfrutan
ver desfilar a las diferentes
ramas militares que posee el
país.
Espero que la reseña histórica
acerca de los días festivos, que
este año se alargaron, puedan
quedar entre sus recuerdos. Disfruten
junto a sus familias de
unas ricas empanadas al saber
lo importante que son nuestras
fiestas patrias. ¡Viva Chile!
EDITORIAL
El Director
¿Hacia donde vamos?. Cuando hace algunas semanas monseñor
Goic, escandalizaba a algunos sectores políticos al promover un
“sueldo ético” a pagar a los trabajadores, y generó un movimiento
de aguas, cuyas olas hemos visto en nuestras calles reclamando, o
que han promovido la creación de un concejo asesor para la equidad
social, que se plantee y revise estos temas. Esta reflexión general
sobre la equidad aporta a la construcción de país, pero es básico
que participen todos los involucrados. De esta forma lo hicieron
presente por ejemplo, frente al conocimiento de la conformación
del citado concejo, juventudes socialistas o dirigentes indígenas,
al no ver representados en esta instancia, los intereses de todos los
sectores de la población.
¿Salario ético versus sueldo mínimo? Cuando nos referimos al
sueldo mínimo, éste históricamente se estableció en Chile para
los obreros del salitre en 1934, y se fue extendiendo a los demás
trabajadores, constituyendo un piso sobre el cual poder negociar
o asegurar -con intervención del Estado- un “mínimo” de remuneración
a trabajadores no sindicalizados. En la actualidad, en Chile
el sueldo mínimo es de $144.000, y aunque dicho monto supera en
casi tres veces la línea de pobreza establecida, es muy difícil que
* Abogada y Directora del Departamento de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central de Chile, Master en Derecho Fundamental Universidad Carlos III de Madrid.
Septiembre 2007
“salario ético”, consejo asesor para la equidad social y movilizaciones sociales:
crónica de un conflicto anunciado...
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
permita subsistir a alguien y su familia. Cuando se plantea un
salario ético, se habla de un monto que promueve una realización
auténtica de cada persona y el desarrollo para alcanzar un
orden justo. De esta forma, los $250.000.- que señalaba monseñor
Goic como equivalentes a este sueldo ético, también se
quedarían “cortos” en su monto, para dicho fin. Así, su determinación
se transformaría en un claro instrumento de política
social, pero recordemos que no es el único. Están aún ausentes
medidas de índole más generales, como la promoción de una
política redistributiva que promueva un mejoramiento efectivo
de las relaciones laborales, buscando una mejor remuneración
por el trabajo, extendiendo la seguridad social y la protección
al trabajador.
Y ello es necesario a través del diálogo, y la construcción conjunta
del desarrollo de todos. El consejo asesor para la equidad
puede constituir esa instancia de conversación, pero es básico
de todas formas el diálogo y negociación fluidas entre trabajadores
y empleadores y el replanteamiento del gobierno en sus
políticas sociales.
Director: Pedro Albornoz Vallejos Representante legal: Eduardo Albornoz Vallejos Edición Periodística: Jocelyn Betancourt M. Columnistas: Padre Carlos Cox,
Pastor Jorge Vásquez Fotografías: Máximo Salgado, David Gutiérrez, Víctor Murga. Diagramación: Mario Téllez Empresa: ALCOMSA S.A. Avenida Sur 1404, Maipú
Teléfonos: 765 10 46 - 765 12 98 Ventas Publicidad: 765 10 46 Correo electrónico: elmaipucino@gmail.com / editor.elmaipucino@gmail.com / www.elmaipucino.cl
Impreso en: Gráfica Puerto Madero que sólo actúa como impresora. El Maipucino es un periódico de distribución gratuita que circula cada quince días.
Las opiniones vertidas por colaboradores y entrevistados no representan necesariamente la línea editorial del periódico.
H
a conmovido a nuestro país el llamado de la iglesia
a tener un “sueldo ético”. Más allá de la discusión
de si es posible o no es posible: de cual
sería el monto de este sueldo ético, la inquietud que se ha
planteado, es si uno debe quedarse en “lo mínimo” o debe
mirar con mayor horizonte esta realidad, como muchas
otras.
Lo “ético” nos invita a mirar que somos seres humanos, que somos personas con rostros,
con historia, con afectos y anhelos y no sólo engranajes en una máquina.
Siempre está la persona que por encima de las cosas y de lo que hay que hacer. Esta
mirada “ética”, humana a las personas y la realidad, nos es especialmente valiosa en este
mes en que celebramos las Fiestas Patrias.
John Kennedy decía al iniciar su mandato: “no te preguntes tanto lo que Estados Unidos
puede hacer por tí: si no más bien, lo que tú puedes hacer por Estados Unidos”. Es una
forma muy acertada de mirar lo que la iglesia plantea en su Doctrina Social, inspirada en
Cristo Jesús. Lo central es la preocupación por el bien, que significa mirar no sólo lo que
es bueno para mí; sino simultáneamente lo que es bueno para todos.
Fiestas Patrias nos coloca frente a nuestro país; primero para agradecer haber nacido
y vivir aquí; agradecer lo que muchos otros, con generosidad y sacrificio hicieron por nosotros.
Por eso, recordamos a los “Padres de la Patria” más conocidos, pero al mismo momento
damos gracias por los “padres de la patria de cada día”: de mirarlos especialmente a
los millones que silenciosamente, día a día, han ayudado a que Chile crezca y progrese.
Pero por la misma razón, en esta tierra bendita de Maipú, marcada por el acontecimiento
que dio origen a nuestro país independiente, bajo el manto de la Virgen del Carmen
y con la bendición del Señor: estamos llamados cada uno a ser “padres de la patria”, con
una mirada y actitud “ética”; no pensando sólo en lo que a mi me conviene, sino en lo que
a todos los chilenos nos conviene; especialmente si ello conlleva una mayor entrega y
generosidad de mi parte.
Así gritar “Viva Chile” será gritar: “Viva lo que yo regalo a Chile”, para que sea Patria
y lugar de hermanos.
En este espíritu ¡Viva Chile!
P. Carlos Cox D.
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
Seminario gratuito
Jóvenes y adultos se
capacitan para
salvaguardar patrimonio
histórico y cultural
de Maipú
• El encuentro se realizará en las aulas de la
Universidad del Mar y contará con la participación
de destacados profesionales y docentes de las
áreas de la educación, cultura y turismo.
Por: Pamela Liberona
E
ntre el 29 de septiembre y el 20 de octubre próximo se desarrollará
en nuestra comuna, un importante encuentro que busca capacitar a
los jóvenes y adultos sobre la imperiosa necesidad de generar verdaderos
artífices y representantes del patrimonio histórico y cultural de
Maipú.
Durante todos los sábados del periodo (29 de septiembre, 6 de octubre,
13 de octubre y 20 de octubre), los interesados podrán capacitarse de
manera gratuita, respecto a la importante raíz histórica de la comuna, y los
mecanismos que pueden llevarse a cabo, para fortalecerla, dignificarla y
asegurarla de manera fuerte y estable en el tiempo.
La idea, según explican sus organizadores, es que el encuentro “Seminario
de Capacitación Práctica para agentes culturales sobre el Patrimonio
Cultural – Histórico y Religioso de la comuna de Maipú”, sirva para que la
comunidad tome conciencia de la frágil identidad que se está formando entre
los niños y jóvenes maipucinos, situación que queda de manifiesto en el
constante desinterés, peyoración y desarraigo que expresan de su comuna.
En esa lógica, se buscará colaborar a enriquecer un sólido proceso de
afianzamiento, motivando a los futuros adultos a identificarse con su hábitat
y su entorno, con su patrimonio, con sus costumbres y tradiciones, y
convertirse de este modo, en efectivos agentes culturales de su comuna, aún
teniendo otras profesiones u oficios.
Para ello, se abordarán a través de talleres teórico-prácticos cinco tópicos
esenciales como: Cultura y Mundo Cultural, Identidad Cultural de Maipú,
Patrimonio Cultural y Proyecciones Turísticas, Práctica y Proyección y
Proyectos Culturales.
La jornada está orientada a mayores de 18 años residentes en Maipú,
pertenecientes a organizaciones comunitarias, instituciones privadas de servicio
a la comunidad, profesores, entidades de cultura, danza, canto, artes
visuales, folklóricas; grupos etarios, organizaciones de ferias artesanales, y
a todas las personas naturales que deseen adquirir conocimientos que los
puedan potenciar como futuros líderes patrimoniales.
El seminario se realizará entre las 9:45 y 13:00 horas en las aulas de la
Universidad del Mar (Av. Pajaritos N° 2897), y contará con la participación
de destacados profesionales y docentes de las áreas de la educación, cultura
y turismo.
Los interesados pueden solicitar mayor información en el mail phistorico.maipu@yahoo.es
o al teléfono 724 7344.
CRÓNICA
El Huaso Chileno
Figura indeleble a través
del tiempo
• Su impronta e importancia en el desarrollo socio-económico,
cultural e histórico de nuestro país.
Por: Rodolfo Muñoz N.
E
l huaso gestado del mestizo ascendente en cuanto
adquirió personalidad real, sintió la afición por
el caballo. El labrador, el gañán, el indio, iban
por lo general a pié. En cambio, montaban cabalgaduras
ricamente enjaezadas el encomendar, el estanciero, el
soldado que marchaba hacia la frontera, el funcionario
real, entre otros.
La afición ecuestre
En las prácticas ecuestres compartían sin mayores
distingos, el patrón y sus familiares, junto con los inquilinos,
bastándoles a estos últimos sólo poseer destreza
en el manejo de la cabalgadura para integrar tan selecto
grupo. Costumbre que aún perdura y es claramente demostrada
en la práctica del deporte del rodeo.
El caballo fina sangre chileno es el prototipo del caballo
traído por los conquistadores españoles a esta parte
del universo. Es más, Cristóbal Colón en su segundo
viaje a América en 1493, trajo un número indeterminado
de caballos, desembarcándolos en lo que el descubridor
denominó Isla Española, y que hoy en el mapamundi
corresponde Santo Domingo. Lugar del Nuevo Mundo,
donde primero se reproducen.
Estas jacas o rocines provenían de la provincia de
Córdoba, en Andalucía, y poseían similares características
a las que hoy luce el caballo criollo chileno. De baja
alzada, cabeza liviana, perfil acarnerado, frente plana,
orejas pequeñas, cuello fuerte y ancho, inserto en un pecho
ancho y musculoso; espaldas suficientemente incli-
nadas y brazos cortos y robustos y, patas fuertes. Crines
abundantes y ondulados en la tusa, el moño y la cola.
Los primeros caballos llegados a nuestro país, los
trajo Francisco Pizarro desde la provincia de Charcas,
Perú. Posteriormente, Pedro de Valdivia, también contribuye
con la introducción de caballos a nuestro territorio,
al traer sesenta ejemplares, al igual que los capitanes
García de Cáceres y Diego de Maldonado que trajeron
sesenta yeguas de cría de su propiedad.
La palabra huaso
No ha sido fácil determinar el origen de la palabra
huaso. Para nosotros no sólo constituye un nombre,
sino un concepto, un símbolo de identificación de una
forma de ser chileno.
El historiador Vicuña Mackenna, aseguró acertadamente
que huaso proviene del término quechua “huasú”
que significa espaldas, ancas, y por esa razón, los
indios denominaron huasos a los hombres que veían
sobre las espaldas o ancas de los caballos. Además,
hizo hincapié en señalar que “la genuina expresión popular
huaso no corresponde sólo a hombre de campo,
sino que a hombre de a caballo”.
Por su parte, el profesor Rodolfo Lenz en su Diccionario
Etimológico, coincide con Vicuña Mackenna
que huaso proviene de la etimología quechua derivada
de “huasú”, pero al mismo tiempo le otorga otra acepción:
la de rústico, tosco o grosero.
Sin embargo, la más acertada es aquélla con que
se inicia esta crónica y que señala que el huaso es el
jinete criollo chileno, más representativo de nuestra
vida rural.
La mancomunión del huaso y su cabalgadura esta expresada en está “entrada de patas y parar”, óleo del autor de esta crónica.
Visite nuestra página www.elmaipucino.cl
Problemas sin resolver
Directora del Liceo San Luis
en Sumario Educacional
• Inoperancia de algunos profesores que dictan clases en el colegio
de sus hijos, cuestionamientos en la vocación pedagógica y el
pésimo rendimiento en las pruebas SIMCE, son algunas de las
quejas que apoderados del colegio San Luis mantienen. Sin
embargo y pese a estos problemas, continúan apoyando a la
directora del establecimiento que actualmente está sumariada.
Por: Alejandro Jarpa Fotos, Máximo Salgado, Rosa Inostroza
E
n la edición Nº 45 del periódico El Maipucino, en el mes
de junio, la Directora del Liceo San Luis, Teresa Herrera
Velazco, manifestaba el desafío de hacerse cargo del Colegio
tras las constantes discriminaciones que han surgido por la
ubicación geográfica del establecimiento.
Hoy en día, Herrera vive un calvario, puesto que desde el 15
de agosto del presente año, la titular de la entidad educacional está
siendo sumariada por un supuesto desfalco de más de 15 millones
de pesos entregado por el Plan Anual de Desarrollo Educativo
Municipal (PADEM), dependientes del Concejo Local y la Corporación
de Educación de Maipú (CODEDUC).
Pero esto no es todo. La problemática generalizada del momento
que vive el Colegio, producto de la conducta inapropiada
de los profesores y la enseñanza que están impartiendo a los estudiantes,
quienes han pagado el costo de la división que existe al
interior del Liceo, ha provocado la reacción de los padres y apoderados
quienes entienden que la solución al problema no pasa
por cambiar a la directora, sino que en investigar la educación
entregada por los docentes.
Manuel Riffo, Presidente Junta de Vecinos Villa San Luis IV.
CRÓNICA
“Hay algunos profesores
que desean que la directora
sea removida, pero no se han
hecho un autoanálisis y no han
buscado la raíz del problema.
Por qué no reconocen que son
malos y que entregan una pésima educación a nuestros hijos. Asuman
la responsabilidad del magro rendimiento de nuestro Liceo,
hecho que nos ha llevado a estar en el último lugar en las pruebas
SIMCE en nuestra comuna, además, el inspector de enseñanza
básica, Marcos Bravo, manifiesta sentir asco llegar a la villa y
al establecimiento, según la propia CODEDUC éste señor es un
cacho para ellos. Y para colmo, no contamos con profesores de
Inglés. Al mismo tiempo, nunca la señora Herrera ha recibido un
peso de parte de la Corporación y es injusta la acusación”, indicó
Manuel Riffo, Apoderado del Liceo y Presidente de la Junta de
Vecinos Villa San Luis IV.
En el ámbito pedagógico, además del colegio para niños, el
Liceo San Luis cuenta con una escuela vespertina para los jóvenes
y adultos que quieran terminar sus estudios de enseñanza media.
Pero la situación no varía mucho.
“En la jornada vespertina se repite la misma realidad. Los
profesores no hacen clases porque la CODEDUC no le paga esas
horas, presentando licencias médicas que le permite desempeñarse
normalmente en el horario diurno, pero no así en la noche”,
manifestó Riffo.
Ubicación Geográfica
El Liceo está emplazado en la Villa San Luis IV, donde los
estudiantes que asisten a clases se encuentran en situación de mayor
vulnerabilidad, pero en una construcción de relaciones en un
mundo donde la globalización y la tecnología están presentes en
todas las facetas de la vida persona, social, cultural y económica.
Según Riffo, “nuestro Liceo está en crisis, pareciera que se
están ensañando con nuestra villa sólo porque provenimos de sec-
Teresa Herrera Velazco, Directora del Liceo San Luis
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
tores proletarios, trabajadores de ferias libres y temporeros. No
existe explicación y es una falta de respeto para nuestros hijos y
para nosotros, que la inasistencia de los profesores sea reemplazada
por auxiliares en la sala de clases”.
Ante ésta situación, el reglamento es claro y precisa que se
recuperarán aquellas inasistencias generadas por razones de enfermedad
o motivos académicos debidamente justificados y avisados
con anterioridad, donde el profesor debe desempeñar su rol
docente en su tiempo para la recuperación de las clases perdidas.
Pero para el Presidente de la Junta de Vecinos San Luis IV, las
interrogantes abundan y crecen. “En qué horario y cómo se recuperarán
todas esas horas no impartidas, porque los profesores
aluden a no tener tiempo, que no alcanzan a realizar nada durante
sus horas de trabajo. Me pregunto ¿qué hacen entonces en el colegio?,
a mí me parece que son bastante flojos y dejados, y que
lamentablemente tienen la educación de nuestro establecimiento
por el suelo. Ellos son los culpables de todo lo que pasa en el
colegio, no la Directora”.
Ante ello, el apoderado del colegio enfatizó en seguir dando
el apoyo a la directora cuestionada y que no dará su brazo a torcer
hasta ver fuera del liceo a aquellos profesores que no sienta su
vocación y que han dejado la educación comunal en un desastre, y
que no aguantará a aquellas personas que “hablen por hablar”.
Por otro lado, “El Maipucino” logró comunicarse con el Liceo
San Luis para saber la impresión de la Directora del establecimiento,
pero un funcionario indicó que se encuentra separada
de sus funciones y que hará declaraciones una vez finalizado el
sumario.
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
Piden Desalojo de Inquilinos
Cuando el arrendatario
se transforma en un
personaje de temer
• Familia maipucina espantada por el mal
estado de su vivienda y atemorizada por la
clase de personas que habitan en su
terreno.
Por: Alejandro Jarpa Fotos, Máximo Salgado
U
na vez más las intersecciones de las calles Grecia con
Llaima son focos de conflicto en nuestra comuna.
Hace más de un mes, nuestro Periódico fiscalizó la
existencia de delincuencia y narcotráfico. Esta vez, la desastrosa
conducta de algunos arrendatarios que no han desalojado
la casa de arriendo de propiedad de Virginia Leiva Montano, de
74 años de edad vuelve a poner este sector en la palestra.
Pero el caso alcanzó ribetes de espanto para la familia
arrendadora, puesto que los integrantes que conviven en el sitio
no pagan su alquiler, efectúan destrozos al interior de la vivienda,
subarriendan a personas en un espacio pequeño, tienen
una persona inválida y para culminar, están en las manos de la
delincuencia y las drogas.
“Esta gente hace cinco años que se encuentran habitando
en el sitio, donde tuvimos que acudir a un abogado para que
desalojaran en abril de este año, pero recién el pasado 31 de
agosto logramos que se fueran y al parecer, volvieron a tomarse
el terreno bloqueando una de las entradas del pasaje donde
esta nuestra casa”, manifestó Virginia Montano, hija de la dueña
del predio.
Según Montano, el problema comienza años atrás, cuando
el padre de ésta entregó la propiedad a una persona con el
fin de cuidarla mientras realizaban el trámite de la escritura.
Por: Hector Uribe Fotos, Victor Murga
L
os vecinos de la Villa
El Sol siguen en
un mar de problemas,
puesto que un informe realizado
por la Dirección de
Obras de la Municipalidad
de Maipú confirmó los daños
estructurales que tienen las
casas que recibieron hace dos
años, por lo cual ahora buscan
recursos para pedir una
certificación que les permita
llegar con la mayor cantidad
de antecedentes a tribunales.
El informe fue recibido
con resignación por los propietarios,
quienes se reunirán
el próximo 22 de septiembre
en una asamblea que reunirá
a todos los vecinos para
comenzar a buscar fórmulas
para obtener recursos que les
CRÓNICA
La pesadilla de la casa propia:
Vecinos de la Villa El Sol siguen en pie
de guerra por casas mal construidas
• La Dirección de Obras de la Municipalidad de Maipú elaboró un informe que resultó
lapidario para los propietarios, quienes se aburrieron de las injusticias y se están
organizando para demandar a la constructora Metropolitana.
permita costear la evaluación
técnica, la cual en principio,
será realizada por el Dictuc.
Según Alex Peña, presidente
de la junta de vecinos
de la Villa El Sol, el informe
realizado por la Municipalidad
fue “horrible” y confirmó
cada uno de los defectos
de las casas y que incluso las
mezclas tenían ladrillo molido,
lo que le resta solidez a
las construcciones.
“La gente de la Municipalidad
sólo supone que
nuestras casas están mal
construidas, porque no pueden
corroborarlo, pero sí
vieron la construcción de las
casas nuevas y vieron que hay
fisuras, que no hay solidez en
el suelo”, explicó el directivo
vecinal. De hecho, y gracias
a la visita realizada, las obras
estuvieron detenidas por al-
“Estos sitios no tenían documento y pertenecían a una Cooperativa,
entonces para que no quedara solo el sitio, mi papá
confió en equis hombre, donde de un día para otro se fue y dejó
a esta señora. Al tiempo nos entregaron la escritura y ella no
se ha querido ir hasta la fecha. Lo peor es que no nos podemos
acercar a nuestra casa por las amenazas que sufrimos, y por lo
bandido que son sus familiares que están sumidos en la infracción
y venden drogas a los habitantes cercanos”.
La insistencia de la dueña del territorio y las gestiones realizadas
para recuperar su propiedad, han llegado incluso a la
Policía y la Municipalidad de Maipú, sin respuesta alguna.
“Fui a hacer la demanda y concurrí a Carabineros para ex-
gunos días, situación que varió
gracias a las gestiones que
realizó la constructora Metropolitana.
“Ellos nos dijeron lo que
sabíamos: que se nos pasa
con facilidad la humedad,
que se rompen las baldosas...
y que se están hundiendo”,
dijo Peña.
Pese a la ayuda que prestó
la alcaldía, Peña esperaba
más y denunció que en el
departamento de obras se lavaron
las manos y se eximieron
de toda responsabilidad.
“Dan palmadas en las espaldas,
pero nunca nos han dicho
que nos van a ayudar a pagar
una certificación. Creo que en
la Municipalidad culpan a la
empresa, pero aún no asumen
su cuota de responsabilidad
en el asunto”, explicó el dirigente
social.
De hecho, según supo
Peña, los planos del proyecto
que fueron aprobados por la
Municipalidad estaban sin las
firmas de algún arquitecto o
algún ingeniero.
Ahora la idea de los vecinos
es recolectar fondos para
lograr la certificación y así
llegar a tribunales con la mayor
cantidad de argumentos
posibles. “Tenemos nuestra
experiencia, el informe que
realizó la Municipalidad y la
certificación la haremos con
platas privadas”, manifestó
Peña, quien mantiene en mente
llegar a tribunales.
“La idea es tener la certificación
de cimientos, muros
y mecánica de suelos y con
eso poner la demanda, porque
todos los días surgen problemas
nuevos entre los vecinos”,
agregó.
plicarles que es lo que sucedía en el pasaje donde se encuentra
nuestra casa, dejando un oficio en la institución, y me dijeron
que los encargados del tema era el municipio. Asistí a conversar
con la Asistente Social y me dijo que ellos no tenían un
lugar para que los habitantes se fueran, entonces me pareció
bastante insignificante su respuesta para ser funcionaria pública
o más bien la Municipalidad tiene miedo en actuar”, señaló
Virginia.
Por último, Montano puntualizó que va a llegar hasta las
últimas consecuencias, incluso no descartó ir a Tribunales con
el fin de ver desocupada su vivienda y a los ocupantes lejos de
su existencia.
C
on una misa al medio día, presidida por el Padre Ricardo
Bravo a la que asistieron diferentes autoridades de la comuna
y autoridades de Isla de Pascua, entre las que se encontraba
el concejal de Rapa Nui, Marcelo Icka– Paoa, se celebró
otro año más de integración del pueblo pascuense al continente.
Esta actividad fue organizada por el concejal de nuestra comuna,
Herman Silva y Eufemia Teao Terongo, tesorera de la agrupación
pascuense y que se realiza cada año en el santuario, donde
diferentes grupos musicales, estudiantes, autoridades de Isla de
Pascua y Rapa Nui residentes de la Quinta Región, disfrutan de un
día repleto de religiosidad e integración.
Rememorando un poco en la historia de cómo Isla de Pascua
pasó a formar parte de nuestro país, el concejal demócrata cristiano,
Herman Silva deleitó a los presentes con una bella reseña, “a
fines del 1800 la isla dependía de la polinesia francesa y ningún
país tenía la tuición de este paradisíaco territorio. Nuestro país representado
por la armada nacional designó a un marino llamado
Policarpo Toro para que se dirigiera en un barco de guerra a la isla,
pero con la intención de ver en que situación se encontraban sus
habitantes. De manera pacifica, Policarpo se encontró con una desastrosa
situación, ya que empresarios peruanos habían llevado a
cerca de mil quinientos hombres de la isla a trabajar como esclavos
hacia el Perú. Éste hombre muy juicioso y con ayuda de la iglesia
pudo repatriar a cerca de 150 isleños, sin embargo el resultado fue
que la isla comenzó a vivir con plagas y enfermedades contagiadas
en el exterior. Frente a tan caótica situación Toro conversó con las
autoridades residentes y les propuso que pasaran a ser parte de
nuestro territorio, que dependieran de la soberanía chilena con la
esperanza de integración ya que se encontraban al borde de la extinción,
lo cual se llevó a cabo de manera pacifica sin la necesidad
de utilizar armas” esa es una de las razones por las cuales este año
el pueblo pascuense está celebrando en nuestra comuna, sentenció
el concejal Silva.
Pero no solo él se refirió a esta celebración , ya que el concejal
pascuense Marcelo Icka- Paoa, también quiso entregar algunas palabras
a El Maipucino, manifestando que “ellos estaban celebrando
las fiestas patrias junto a todos los chilenos, ya que se sentían
parte de nuestro pueblo”.
A su vez, la iglesia también cumplió un rol importante dentro
de este proceso anteriormente relatado por el concejal Silva y se
remonta a la visita que los miembros de la Comisión Nacional para
CRÓNICA
Templo Votivo
Pueblo Pascuense visita Santuario de Maipú
• El pasado 9 de septiembre, el Santuario
Nacional de Maipú recibió la visita del
pueblo pascuense, que con su cultura
celebró los más de cien años de
integración de la isla de la polinésica a
nuestro país.
Por: Jocelyn Betancourt Fotos, Máximo Salgado y Francisco Jorquera
Ko Jetu Oramai (Jesús Resucitado)
el XI Congreso Eucarístico de 1980 realizaron a Rapa Nui, encabezados
por el Padre Joaquín Alliende, cuyo objetivo fue asociar
la Isla de Pascua con los actos de esa gran campaña de evangelización,
que a pesar de haber terminado, se proyecta día a día y que
culmina con la Eucaristía.
Al terminar la misión, la Isla envió un Cristo tallado en madera
nativa, como ofrenda a todos los Obispos de Chile, para ser guardado
y venerado en el Santuario Nacional de Maipú. Es el mismo
Cristo que presidió la Misa del pasado 9 de septiembre, el que fue
homenajeado por miembros de la comunidad pascuense presentes
en la eucaristía, que en una muestra de fe llenaron su cuello de
típicos collares de plumas, semillas y conchitas.
La imagen, del Ko Jetu Oramai (Jesús Resucitado), fue elaborada
en madera de Miro Tahiti y tallado por un conjunto de artesanos
de la isla.
Al termino de la misa, autoridades tanto de la comuna como
de la Isla disfrutaron de un curanto pascuense, de baile y canto de
la isla lo que reflejó la alegría de unión de pueblos y la inmensa fe
que se acrecientan durante el mes de septiembre.
Grupo Folclórico Tautanga
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
Padre Carlos Cox, junto a isleños preparanto un Curanto Pascuense
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
Por: Jocelyn Betancourt Fotos, Máximo Salgado
P
or segundo año consecutivo, las Iglesias Evangélicas de
Maipú se unieron en un tradicional y solemne Servicio de
Acción de Gracias, en la cual se agradeció a Dios, orando
por la comuna, autoridades y por todas sus áreas de desarrollo.
En un acto de unidad, Fuerzas Armadas, medios de comunicación
comunal, Servicios Públicos, autoridades y feligreses celebraron
un nuevo aniversario de la patria.
Este Servicio de Acción de Gracias Comunal fue convocado
por el Consejo de Pastores “Unidos en el Evangelio por Maipú”,
UNIEM y organizado por el Departamento de Relaciones Públicas
de la Iglesia Metodista Pentecostal de la comuna.
CRÓNICA
Catedral Evangélica Pentecostal de Maipú
En solemne ceremonia la Iglesia Evangélica celebró
un nuevo aniversario patrio
• Dando inicio al mes de la patria y un nuevo aniversario de la Independencia
de Chile, el pasado domingo 9 de septiembre el pueblo
evangélico se dio cita en la Catedral Evangélica de Maipú.
AL encuentro
asistieron cerca
de 2500 personas,
entre autoridades
de la
comuna y feligreses.
Alrededor de 100 personas conformaban el coro polifónico dispuesto para la ocasión.
El pastor Jorge Vásquez en
su discurso final entregó a los
asistentes sabias palabras al reiterar
que “todos debemos poner
de nuestra parte para salir adelante,
ya que todos formamos
un barco donde si trabajamos
para el mismo lado, llegaremos
a un buen puerto. La vida es
muy corta por lo que los llamó
a dejar lo mejor para los niños
y gozar de cada momento, educando
a la juventud y orando
para que Chile sea una buena
nación”.
La ceremonia, que estuvo
compuesta por un coro con
cerca de cien feligreses que
deleitaron con variadas piezas
de música religiosa y clásica,
acompañó las lecturas de los 7
reverendos y un obispo que entregaron
diferentes mensajes a
los asistentes, todos temas muy
actuales que hicieron reflexionar
a la gran mayoría de las
personas que se encontraban
ahí. Sacar la voz para terminar
con la corrupción, ayudar al
prójimo y llegar a buen puerto
entregando lo mejor de cada
uno, fueron algunas de las frases
que se escucharon durante
la mañana del domingo 9 de
septiembre.
Entre los honorables invitados
que asistieron a este encuentro
se encontraba el Padre
Carlos Cox, rector del Templo
Votivo de Maipú, quién argumentó
a El Maipucino “Pertenece
al tesoro de un pueblo su
experiencia religiosa, reconocerse
hijos de Dios y saber cuidar
y desarrollar el tesoro que
Dios nos ha regalado, nuestra
patria y a nuestro pueblo. Por
eso todo lo que sea encontrarse
en torno a con Dios para mirar
el futuro, es una riqueza para
todos y en ese sentido, estoy feliz
de compartir este momento
de oración con el pueblo evangélico”.
En la misma línea, el Pastor
Presbítero Reverendo Jorge
Vásquez señaló al termino del
Servicio de Acción de Gracias
que es el segundo año que se
realiza este encuentro. “Gracias
a dios a resultado una cosa muy
bonita y esperamos que se prolongue
por mucho tiempo”.
Siguiendo en el tema, el
edil de Maipú, Alberto Undurraga,
argumentó luego de ter-
Sabía Que...
La Iglesia Metodista Pentecostal
de Chile tuvo su origen
en la Iglesia Metodista
Episcopal. En esos años, se
predicaba con mucho fervor
y predicaba con más energía
que nunca, la Palabra de
Dios.
Creemos que los sucesos
del día de Pentecostés eran
la inauguración por el Espíritu
Santo de la Iglesia que Cristo
quería que permaneciese
hasta que Él volviera en persona.
La Iglesia Metodista Pentecostal
de Chile es hija de la
Providencia de Dios. Ningún
hombre o grupos de hombres
la ideó.
El gran número de predicaciones
y actividades dieron
como resultado, la salvación
de numerosas almas, constituyéndose
con dicho nombre
(IMP de Chile) el 12 de Septiembre
de 1909, obteniendo
su personalidad jurídica según
Decreto 2148 el 30 de
Septiembre de 1929.
www.iglesiamaipu.cl
minada la ceremonia que “esta
ceremonia fue muy solemne y
muy propio de nuestras celebraciones
patrias, la verdad es
que el pueblo evangélico reunido
para dar gracias para poner
los acentos en lo que se debe
mejorar y en un ambiente de
unidad, y eso da fuerzas para
seguir adelante”.
“Todos debemos poner de nuestra
parte para salir adelante, ya que
todos formamos un barco donde si
trabajamos para el mismo lado, llegaremos
a un buen puerto”, expresó
durante su discurso el Pastor Jorge
Vásquez.
Tras 12 días de movilizaciones
Trabajadores de Agrosuper
Terminan Conflicto
• Más de 300 trabajadores de la empresa aceptaron la
última propuesta de parte de la compañía para terminar
con la suspensión de sus faenas.
Por: Alejandro Jarpa Fotos, Máximo Salgado
M
il trescientos trabajadores de la empresa nacional exportadora
de pollos y cerdos, AGROSUPER, decidieron
tras 12 días, poner fin a las movilizaciones y paralizaciones
de actividades, exigiendo cambios en las relaciones
laborales y contractuales.
Los dirigentes sindicales de las federaciones de trabajadores
de AGROSUPER - incluida la de Maipú-, habían manifestado
públicamente la adhesión a las diversas manifestaciones que se
encontraban realizando los operarios de la planta de faenación Lo
Miranda, ubicada en la localidad de Doñihue, a unos 32 kilómetros
al oeste de Rancagua.
El conflicto que se inició luego que dentro de las inmediaciones
de la empresa AGROSUPER se instalara un casino en el
cual tendrían que dirigirse diariamente todos los trabajadores a
comer, retirando de los sueldos cerca de $21.000 -costo total de
la colación mensual- detonó el malestar de los trabajadores ya
que la mayoría de ellos no quería perder parte de su sueldo por lo
cual pidieron que el casino fuera utilizado libremente y no se les
exigiera concurrir. La respuesta de la empresa frente a el petitorio
de los trabajadores, fue negativa por lo cual se iniciaron las movilizaciones.
Sin embargo y luego de 12 días de conversaciones y de
una paralización de actividades se logró llegar a un acuerdo.
“El movimiento de AGROSUPER terminó con éxito para los
trabajadores, puesto que no le van a restringir usar el casino, éste
podrá ser usado voluntariamente por los trabajadores, por lo que
S
Por: Pamela Liberona
egún informó la oficina de Relaciones Públicas, el 17 de
agosto pasado, el Rotary Internacional dio su aprobación
para que el tradicional Club Rotario pueda enfrentar
los nuevos desafíos que se le presentan, con una renovada
identidad.
De esta forma, el organismo –fundado y perteneciente exclusivamente
a la comuna de Maipú desde 1988– deja de llamarse
Rotary Club Cerrillos-Maipú para denominarse “Rotary
Club El Abrazo de Maipú”.
En forma paralela, el Rotary dio a conocer a los miembros
de la nueva mesa directiva, que se abocará de lleno a contribuir
al crecimiento y desarrollo de nuestros habitantes, mediante la
colaboración en cualquier proyecto o programa que vaya en su
directo beneficio.
CRÓNICA
seguirán recibiendo
el bono de colación y
no subirán una nueva
rebaja de Remuneración”,
explicó José
Ortiz, Secretario de
Negociación Colectiva
de la Central unitaria
de Trabajadores
(CUT).
Además, el dirigente enfatizó que los trabajadores protestaron
por el cobro del costo de la colación que asciende a $ 21.000
pesos mensuales, además de exigir una mesa de trabajo para rediscutir
las relaciones colectivas, que según Ortiz, indica que “el
objetivo era evitar el descuento del bono de colación y montar
una mesa de trabajo para analizar la situación de los contratos
colectivos, y se logró el objetivo. En Agrosuper existen cerca de
500 convenios mixtos, esto es contratos individuales múltiples, ya
que nunca fueron negociados, sino impuestos por la empresa a la
fuerza, todos son impuestos por la vía de hacer firmar a la gente
estos acuerdos cuando recién van llegando a la empresa, así no
tienen ninguna oposición y si la hay, el trabajador es despedido.
La empresa ya fue notificada por los trabajadores que no aceptaran
nuevos abusos”.
Por último, el funcionario de la CUT no dejó pasar la ocasión
Periodo 2007-2008
Con otro nombre y directiva Rotary
Club enfrenta nuevos desafíos
• Con una serie de modificaciones en su estructura interna, aunque con el mismo afán de
servir y apoyar a la comunidad local, el Club Rotario de nuestra comuna enfrentará el
periodo 2007-2008.
La directiva 2007-2008 la conforman:
• Manuel Riquelme Henríquez, Presidente.
• Julio Iglesias Soto, Secretario.
• Luis Cárdenas Donoso, Tesorero.
• Víctor González Espinoza, Director Servicio de Cuadro Social.
• Oscar Pérez Soto, Director de Proyectos de Servicios en
la Comunidad.
• Galvarino Casanueva Yañez, Director de Servicios de
“La Fundación Rotaria”.
• Ricardo Estrada González, Director de Relaciones Públicas.
• Mary Vega V., Coordinadora Interact (Estamento Juvenil
de 14 a 18 años).
Asimismo, se informó que la entidad realizó la ceremonia
de investidura de tres nuevos socios: Juan Maslun
Lara, especialista en Operaciones Digitales Comunicacionales
de Entel, apadrinado por el rotario Ingeniero Ricardo
Estrada G.; y dos damas rotaryanas, recibidas por la
presidenta de la Comisión de Damas Rotaryanas Raquel
Yagi Hidalgo.
Presidenta de la Comisión de Damas Rotaryanas
Raquel Yagi junto a las nuevas Damas
rotaryanas Elizabeth Ríos y Marta Delpiano y
Presidente Rotary Club El Abrazo de Maipú
Manuel Riquelme.
José Ortiz, Secretario de Negociación Colectiva de la CUT.
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
y mandar algunas frases dedicadas al Gobierno y los empresarios,
actores que, según él, son parte del engranaje políticosocial
que tuvo estas movilizaciones por más de una semana.
“La Administración es más de lo mismo, promesas y más
promesas. Pero en concreto todo o casi todo sigue igual, como
en la época dictatorial. Muy poco han hecho los gobiernos de
la Concertación para cumplir sus compromisos con los trabajadores,
y esto está a la vista, a 17 años de asumido el primer
gobierno todavía las normas de negociación colectivas sigue
siendo la misma que en la época de la dictadura. En relación
a los empresarios, aquí no se trata de creer o no creer en el
dialogo o en la confrontación, sino que el gran empresariado
controla la economía, la política y se acostumbraron a tener
ganancia billonarias, que no están dispuesto a compartir con
sus trabajadores, que son los creadores de esa inmensa riqueza”,
concluyó.
Víctor González, Director de Cuadro Social del Club; Ricardo Estrada, Juan Maslun
nuevo rotario y Presidente Rotary Club El Abrazo de Maipú Manuel Riquelme.
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
E
l Futsal en nuestro país no ha tenido mucha acogida. Por
eso, la participación del representativo nacional en el IX
Mundial Fútbol de Salón realizado en Mendoza, Argentina,
no deja de ser loable.
Y claro. Con pocos recursos, llamados de último minuto y
con el dinero justo, la delegación compuesta por 16 persona se
instaló en el país hermano durante una semana, donde obtuvieron
el decimosegundo lugar a nivel mundial. Pero la experiencia
vivida fue impagable para los seleccionados y cuerpo técnico.
“Una semana antes del comienzo del mundial, Italia decide
no presentarse y el candidato para suplir dicha plaza era Chile.
Nos cursaron la invitación y la Asociación Chilena de Futsal formó
una selección metropolitana con chicos pertenecientes a diversas
universidades de nuestro país. Pero indudablemente que ir
a representar los colores patrios, tanto para los chicos como para
nosotros, es algo que no tiene comparación, sobretodo cuando
entonamos el himno patrio fuera de tu casa, como se dice, se nos
pone la piel de gallina”, manifestó Cristián Olivares, ayudante
técnico y encargado de la logística de la delegación.
Este deporte, nuevo para algunos, está siendo un fenómeno
social entre los niños y jóvenes de nuestro país, colegios y
universidades están promocionando ésta disciplina, para que en
cuatro años más, en el mundial que se realizará en Rusia, se pueda
cumplir una mejor campaña.
CRONICA
Chile disputa en campeonato en Argentina
Destacada Participación de Nuestro
País en Campeonato Mundial de Futsal
• La técnica del fútbol salón es diferente a la del fútbol tradicional, ya que se tiene que
reaccionar en espacios y tiempos reducidos, lo que lo hace más atractivo.
Por: Alejandro Jarpa
Según lo señalado por Ángel Venegas, seleccionado nacional
y profesor de educación física en el Colegio Don Orione, “mi
sueño es promover, masificar y practicar éste juego para que los
logros a nivel internacional sean destacados y seamos potencia,
por lo menos, a nivel sudamericano. Además, sacar a la juventud
del sedentarismo e invitarlos a participar en el área deportiva”.
El Futsal se juega en una cancha de 20 x 40, con un balón de
circunferencia mínima de 62 centímetros y un máximo de 64 y
con un peso superior a los 400 gramos. Participan cinco jugadores
por equipo, agregando el portero y la duración de un partido
es de dos tiempos de 20 minutos.
• Nuevamente la
Escuela de
Suboficiales del
Ejército obtiene el
primer lugar en las
Olimpiadas
Interescuelas Matrices del Cuadro
Permanente de las Fuerzas Armadas y
Equivalentes.
L
Dragoneantes ganan Olimpiadas
Interescuelas Matrices del Cuadro
Permanente de las Fuerzas Armadas y
Equivalentes.
a premiación se realizó el pasado 5 de septiembre en el Patio
de Honor del Instituto, en una ceremonia presidida por
el Comandante de la División Escuela, General de Brigada
Eduardo Aldúnate Herman, quien hizo entrega de copas y medallas
a los dragoneantes que dejaron en alto el nombre de su Institución,
obteniendo los primeros lugares.
Fue la segunda fase de las olimpiadas en la Escuela de Grumetes
de la Armada, ubicada en las Islas Quiriquinas, la oportunidad
que definió como indiscutido campeón a nuestro Instituto.
En este escenario deportivo, los dragoneantes alcanzaron el
primer lugar en Natación y Voleibol, lo que sumado a los primeros
puestos en -Judo, Tiro y Atletismo-, obtenidos en la fase inicial,
materializada en las distintas escuelas formadoras, permitió a los
alumnos de la Escuela de los futuros Clases del Ejército, vencer
tras una reñida y leal competencia a grumetes de la Armada, alumnos
de la Escuela de Formación Policial de Carabineros y de la
Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea.
CENTRALES
Programa 2007
Maipucinos se toman la comuna para
celebrar las Fiestas Patrias
Por: Pamela Liberona y Alejandro Jarpa Fotos, Rosa Inostroza
F
ondas, ramadas, música chilena, rodeo, esquinazos folclóricos,
circos, desfiles, juegos tradicionales, muestras gastronómicas
son algunas de las actividades que la comuna, tiene
contemplada para que las familias maipucinas puedan disfrutar
como se debe, estas Fiestas Patrias.
Para que usted esté completamente informado y no pierda la
oportunidad de festejar sanamente este nuevo aniversario patrio,
El Maipucino le recuerda algunos datos: el Te Deum, en el Santuario
Nacional de Maipú y la Parada Militar en la explanada del
Templo Votivo serán algunas de las actividades cívicas que se desarrollaran
en la comuna.
Pero si ustedes quieren disfrutar de alegría y colores durante
esta semana de festividades, les recordamos que existen diferentes
circos para disfrutar de un día familiar, además de lugares como el
Cerro Primo de Rivera para descansar y pasar una tarde elevando
volantines.
Pero si lo que desean es bailar unos pies de cuecas, sin lugar a
dudas, que las ramadas y fondas son los actores principales en toda
fiesta dieciochera, donde este año los chilenos podrán disfrutar y
celebrar el aniversario número 197 de nuestra patria.
No obstante, los colores, sabores y ambiente criollo pueden
verse empañados por la delincuencia y por la imprudencia de las
propias personas. Para ello, Carabineros de la 25ª Comisaría de
Maipú, realiza la campaña preventiva al interior de las fondas dispuestas
por el municipio.
“Hemos coordinado con la Municipalidad los pasos que vamos
a seguir como institución en las fondas autorizadas, donde contaremos
con un cuartel móvil más veinte carabineros que velarán por
la seguridad de los asistentes a las celebraciones de fiestas patrias.
Además, en el exterior de ellas habrán motoristas que controlarán
a los automovilistas que asistan a dichas fondas y que fiscalizarán
el tema del consumo del
alcohol. En terreno contaremos
con 40 efectivos
policiales para resguardar
la seguridad del recinto”,
manifestó el Mayor de
Carabineros, Domingo
Carvajal.
En tanto y en conformidad
a lo establecido en
la Ley Orgánica Constitucional
de Municipalidades,
las fondas y ramadas
deben cumplir fielmente el
horario establecido por el
municipio y según Carvajal
señala que “tengo entendido
que el horario señalado
es hasta las 23:00
horas, no está permitido
alargarse hasta la madrugada,
por ningún motivo.
Si es así, Carabineros debe
fiscalizar esa situación”.
Sabía Que...
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
El origen de nuestra actual bandera marcó el hito de la Independencia
de Chile, puesto que fue izada por primera vez en
forma pública el 12 de febrero de 1818, durante la solemne proclamación
de la Independencia, en la que también se dio inicio al
rito del juramento de la bandera
Los colores rojo, azul y blanco representan respectivamente
la sangre vertida durante la guerra de la Independencia, el nítido
azul de nuestro cielo (hoy en Santiago ya no tan azul) y las puntas
nevadas de la Cordillera de Los Andes. La estrella de cinco
puntas simboliza a los poderes del Estado que velan por la integridad
de la Patria y el fondo azul donde ésta descansa corresponde
exactamente a un tercio del tamaño de la parte inferior de
color rojo.
Con excepción de los días 21 de mayo y 18 y 19 de septiembre
de cada año, en que deberá izarse obligatoriamente y al tope,
ninguna persona ni reunión de personas podrá usar en público y
enarbolar en los edificios públicos o particulares la Bandera Nacional
sin la correspondiente autorización.
En el exterior de los edificios o construcciones, la Bandera
Nacional se expondrá en ejemplar de tamaño proporcionado en
buen estado de conservación y limpieza. Se la enarbolará en un
asta de color blanco, cuya longitud no será inferior a cuatro tercios
de su vuelo de izada al tope, salvo el caso de lo dispuesto en
el inciso tercero de este artículo.
Cuando no fuere posible izarla en un asta o mástil, se la colocará
extendida totalmente en forma horizontal o vertical, debiendo
quedar en ambos casos, el cuadro azul en la parte superior y
a la izquierda del espectador.
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
Concejo
Maipú celebrará Semana de la
Chilenidad tras polémico concejo
• En el Rodeo “Alberto Llona” se llevarán a cabo múltiples
actividades para conmemorar un año más de la Primera Junta de
Gobierno, luego de la disputa que sostuvieron el alcalde Alberto
Undurraga y la concejala Carolina Lizama.
Por: Héctor Uribe Fotos, Rosa Inostroza
S
iguiendo el estilo de las comunas del barrio
alto de Santiago, Maipú tendrá su propia
Semana de la Chilenidad en las instalacio-
nes de la medialuna del club de rodeo “Alberto
Llona”, donde los vecinos tendrán la oportunidad
de disfrutar juegos típicos chilenos, comidas tradicionales
de nuestro campo y espectáculos con
música nacional.
No obstante, el nacimiento de la conmemoración
no fue del todo feliz, puesto que en el concejo
extraordinario del pasado 3 de septiembre,
el alcalde Alberto Undurraga y la concejala Carolina
Lizama se enfrentaron a raíz del cobro de
entrada para el evento.
El edil explicó que los 500 pesos servirán
para entregar un mejor servicio. “El cobro esta
asociado a la calidad y a la seguridad, por lo que
será de 500 pesos y tiene ese fundamento nada
más, puesto que hemos recogido la experiencia
de otras comunas como La Reina, Ñuñoa y La
Florida, que con un pequeño cobro hacen la si-
Uso seguro del volantín
> Colaboración cabo 1 Camilo Troncoso Ávila Oficina Organizaciones comunitarias
25 comisaría carabineros “Maipú”.
Te invitamos a conocer prácticos consejos que te ayudarán a prevenir
accidentes cuando eleves volantines. Por que así, tú y tus amigos jugarán
con seguridad y agrado.
En los próximos días, el cielo se cubrirá de formas y colores en continuo
movimiento. Es el reinado del volantín, uno de los juegos más
populares del país. Se estima que, durante cada año, más de 4.000.000
de personas, niños y adultos elevan volantines en algún lugar de chile.
Antes de elevar un volantín:
• Debes verificar la seguridad que presenta el lugar y su entorno, observando
si existe suficiente espacio abierto para desplazarte sin correr
peligro.
• Hazte acompañar siempre por una persona adulta.
• Nunca encumbres cerca de cables de alta tensión.
• Evita elevar volantines en zonas urbanas, donde existen tendidos eléctricos.
tuación más afable”, explicó en esa ocasión.
A su vez, la concejala fue la única que se
opuso al proyecto argumentando que se hace
excesivo para los vecinos pagar 500 pesos por
persona.
“Siempre se ha realizado en un lugar de manera
gratuita y éste va a ser el primer año que se
les va a cobrar. Por lo que he escuchado dicen
que va a ser algo mejor, de mayor calidad, pero
no encuentro razonable que se cobre”, explicó
Lizama, quien finalmente fue la única en rechazar
la propuesta. En tanto, Undurraga consiguió
su objetivo y el resto de los concejales aceptaron
la propuesta para así poner en marcha el evento.
De esta forma, la Semana de la Chilenidad
en Maipú comenzará el próximo viernes 14 de
septiembre con juegos criollos y degustación de
comidas típicas, además de mucha artesanía y un
show circense.
CENTRALES
Campaña Fiestas Patrias
Carabineros un amigo siempre...
En las fiestas patrias 2007
• El objetivo es lograr que las personas disfruten en seguridad y
tranquilidad de los días festivos, evitando conductas de riesgo al
conducir bajo los efectos del alcohol, la falta de medidas preventivas
en la planificación de los viajes, en especial los cuidados de
seguridad en el hogar.
> Por: Cabo 1º Camilo Troncoso Ávila Encargado Oficina Organizaciones Comunitarias
25ª Comisaría Carabineros“Maipú”
• Nunca uses hilo curado, de nylon o metálico, usa hilo de algodón.
Durante el juego:
• POR NINGÚN MOTIVO subas a techos para encumbrar, prefiere lugares
abiertos.
• No persigas volantines cortados en calles de tránsito vehicular.
• No intentes rescatar volantines enredados en cables de alta tensión
• Evita rescatar volantines de techos, árboles y zonas peligrosas.
• Observa bien alrededor de tus pies, pues el hilo suelto se enreda en
piedras, malezas o cordones, pudiendo causar tropiezos y caídas.
Sigue estos consejos y lo pasarás mejor, te lo dice tu amigo carabinero.
“Vecino....cuida de mi hogar”
Campaña preventiva destinada a que las personas
puedan disfrutar en tranquilidad de las
próximas fiestas patrias.
En materia de tránsito es importante recordar:
• No conducir si ha bebido o se encuentra
cansado o con fatiga y menos si se encuentra
bajo los efectos de drogas o estupefacientes.
• Respetar los pasos peatonales
• Utilizar siempre el cinturón de seguridad,
lo mismo que sus acompañantes del asiento
delantero y de los posteriores.
• Emplear sillas para los niños menores de
4 años.
• Planificar con anticipación los viajes, considerando
los descansos y posibles demoras
por congestión, desvíos o trabajos en la vía.
• Revisar las condiciones mecánicas del vehículo
antes de salir.
• Conducir atento a las condiciones del tránsito
y a la señalización.
• Respetar a los peatones y ciclistas.
• Conducir a una velocidad razonable y prudente,
respetando los limites máximos de
velocidad.
• Nunca usar las bermas para adelantar, circular
o estacionar sobre ellas.
• En caso de una falla en el vehículo, situarlo
en lo posible fuera de la calzada y advertir su
presencia y condición mediante los dispositivos
reflectantes adecuadamente ubicados.
Para los peatones, el llamado es a seguir
los siguientes consejos:
• Circular por las aceras y no sobre la calzada.
• Nunca jugar ni permanecer en la calzada
• No cruzar corriendo o sorpresivamente en
la calzada.
• Mirar hacia ambos lados antes de cruzar la
calle.
• Siempre cruzar la vía por los pasos peatonales
y utilizando las pasarelas peatonales.
• En las vías rurales, transitar siempre por la
berma y en contra del sentido del tránsito.
• Utilizar vestimentas de color claro o brillante
durante la noche, de manera de hacerse
visibles antes los conductores.
También es importante que al viajar se deben
utilizar sólo los medios legalmente autorizados
para el transporte de personas, nunca
distraer al conductor.
Ciclistas:
• Utilizar la bicicleta como un medio de
transporte, ateniéndose a las mismas disposiciones
que rigen para todos los vehículos
que usen las vías, sin exponerse a riesgos innecesarios.
• Importante que dos ciclistas no transiten en
forma paralela, por la misma pista de circulación
en una calle o camino.
• Usar siempre casco.
• Circular por la derecha en el mismo sentido
del tránsito.
• Hacerse visible cuando no haya buena luz
natural.
Cuando concurran a centros de esparcimiento
o lugares de alta concentración de
personas:
• No hagan ostentación de objetos de valor.
• Ser moderados en el consumo de bebidas
alcohólicas.
• Verificar previamente donde se encuentra
el personal o el Cuartel de Carabineros más
próximo.
• Nunca perder de vista a los menores de
edad que los acompañan, procurando que se
aprendan sus nombres junto a otros datos
que permitan individualizarlos en caso de
extravío.
”Amigo maipucino carabineros de la 25ª comisaría
Maipú, considera necesario recordar
los nocivos efectos del alcohol para la conducción
de las personas. Entre ellos están el
falso estado de euforia, la temeridad y agresividad,
el desprecio del peligro, la tendencia
a transgredir las normas y a correr más, la
falsa apreciación de distancia y velocidades,
los errores en la conducción, la conducción
errática, la disminución de los reflejos, el
sueño y la fatiga, entre otros. Recuerda:
QUEREMOS QUE TÚ VIVAS”.
SALUD
Fiestas patrias trae aparejados
problemas de salud
D
urante el período de Fiestas Patrias, los Servicios de Urgencia
observan tradicionalmente un incremento en las
consultas por intoxicaciones debidas a alimentos contaminados
o ingesta excesiva de alcohol.
Alimentos
Entre las intoxicaciones por alimentos predominan aquellas
causadas por toxinas producidas por el Estafilococo, las Salmoneras
y el E. Coli. El cuadro clínico no lo provocan los gérmenes por
sí mismos, sino las toxinas que ellos elaboran.
El Estafilococo es una bacteria que encontramos en los forúnculos,
espinillas, lesiones infectadas de piel y fosas nasales, lugar
donde este último germen habita en forma asintomática. El microbio
es traspasado a las manos del manipulador de alimentos y desde
allí hasta las comidas que prepara. Los alimentos contaminados
con estafilococo causan una gastroenteritis aguda (vómitos y diarrea)
muy violenta, que se inicia muy pocas horas después de haber
ingerido el alimento contaminado y dura alrededor de 2-3 días.
Las Salmonelas son una familia muy numerosa de bacterias,
entre cuyos miembros están las causantes del Tifus y Paratifus.
La bacteria causante de la intoxicación se encuentra en las fecas
humanas y de algunos animales domésticos .Como resultado de
un descuido sanitario se llega a contaminar los alimentos y el agua
por la vía o ruta ano-boca. Los productos infectados con mayor
frecuencia son los carneos, leche y sus derivados, huevos (mayonesa)
y moluscos. La situación empeora si agregamos una mala
refrigeración de ellos, lo cual les convierte en un verdadero caldo
de cultivo para los gérmenes. La intoxicación se caracteriza por
dolores abdominales, fiebre, calofríos, dolores musculares, nauseas,
vómitos y diarrea que puede ser muchas veces sanguinolenta.
El cuadro se inicia a los pocos días del contagio y dura alrededor
Solución Puzzle Anterior
de una semana, pero puede prolongarse por más tiempo.
La bacteria Escherichia Coli se encuentra en el intestino de
mamíferos, incluido el hombre, en la leche cruda y el agua no sometida
a cloración. Al igual que las Salmoneras, la infección se
adquiere por medio de la ruta ano-boca. Los síntomas de la intoxicación
aparecen 2 a 5 días después de la ingestión del alimento
contaminado y se manifiesta con dolores cólicos abdominales, vómitos
y diarrea. Los síntomas se mantienen durante algo más de
1 semana.
Tratamiento
El tratamiento de las intoxicaciones alimentarias se basa en la
dieta, mantener adecuada hidratación, uso de antiespasmódicos y
reposo. En los casos más severos puede ser necesaria la hospitalización.
Una buena medida consiste en guardar refrigerada una muestra
del alimento sospechoso, para un posterior análisis toxicológico.
Prevención
La prevención de la intoxicación alimentaria se fundamenta en
la adquisición de productos higiénicamente confiables, adecuada
manipulación y cocción. En los restaurantes se recomienda una
regla de oro, la cual dice que los alimentos calientes deben mantenerse
calientes y los fríos deben estar bien refrigerados.
El alcohol
La intoxicación se caracteriza por el efecto depresor del alcohol
sobre el Sistema Nervioso, apareciendo como síntoma inicial
la típica torpeza del borracho, la descoordinación y falta de control
psicológico, trastornos que pueden llevar a accidentes de diversa
naturaleza (accidentes de tránsito, caídas, aspiración de vómitos)
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
BELLOLIO
CENTRO CLINICO
ESQUINA BLANCA 045 fono: 5501400
JM IRARRAZAVAL 0279 fono: 5501427
PAULA JARAQUEMADA 0261 fono: 5501424
A. LLONA 1464 (IMAGENSALUD) fono: 532 4552
EL MAS COMPLETO CENTRO DE SALUD DE MAIPÚ
o las típicas peleas de borrachos. Una ingesta de alcohol mayor
conduce finalmente a la inconciencia, baja de la presión arterial y
colapso circulatorio, incluso la muerte.
La intoxicación por alcohol requiere asistencia médica.
HORÓSCOPO Por MelocoTTòn
Aries (marzo 21 a abril 19): Nadie está seguro de cosa alguna. No obstante está en lo correcto
sobre quién le gusta y quién no. Actúe según sus sentimientos y libérese de lo que no funciona.
Tauro (abril 20 a mayo 20): Participe de algo que le haga pensar y usar su talento artístico pero no
exagere en sus gastos. Los hijos y familiares mayores le causarán estrés emocional.
Géminis (mayo21 a junio 21): Ponga orden. Alguien con quien vive o que está cerca no se siente
feliz con sus elecciones domésticas. Concédase algunos gustos. Reduzca o reformule su presupuesto.
Cáncer (junio 22 a julio 22): Viajar, reunir información y disfrutar de lo que hace tienen que ir
juntos. Puede cuestionar su situación personal y profesional pero, al final, sabrá que está en el lugar
correcto.
Leo (julio 23 a agosto 22): Todo está funcionando, no se detenga. Aténgase a sus planes originales.
Las emociones crecen pero eso no significa que deba ser impulsivo ni que haga tonterías.
Virgo (agosto 23 a septiembre21): Aborde prácticamente un trabajo que realiza. No deje que alguien
le salga caro o saque ventaja de su generosidad. No gaste dinero para causar impresión.
Libra (septiembre 22 a octubre22): Todo está donde debe. No pierda tiempo en detalles sin importancia.
Un cambio doméstico será bueno, deje de pelear y acepte la renovación
Escorpión (octubre 23 a noviembre 21): Será blanco de las acusaciones por lo que pasa o lo que
se diga. Evite los rumores. Habrá discusiones si no es honesto o no se atiene a los hechos.
Sagitario (noviembre 22 a diciembre 21): Puede ganar dinero, firmar contratos e invertir con inteligencia.
La posibilidad de ayudar a alguno o trabajar con una persona única será positiva.
Capricornio (diciembre 22 a enero 19): Tiene la oportunidad de aprender algo nuevo o conocer
mejor a quien puede influir en una decisión a tomar. Sea creativo y responsable al tratar con
otros.
Acuario (enero 20 a febrero 19): Tome decisiones prácticas y no exagere en gastos, no haga promesas
ni intente que los demás vean todo según su óptica. Podrá elegir mejor.
Piscis (febrero 20 a marzo 20): Su presencia será percibida pero asegúrese de ser justo. Alguien se
opondrá a lo que intenta hacer. Hoy trata con gente poco favorable. Piense otra estrategia.
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
SOCIALES
Elecciones Junta de Vecinos
Participará en festival de Valdivia
Destacado Escritor Mexicano de visita en nuestro país
Museo Histórico Militar Abre Sus Puertas
El pasado 15 de agosto el Círculo de Amigos de la Escuela de Suboficiales
visitaron el museo histórico militar.
784 vecinos fueron los que votaron el pasado 26 de agosto, para
elegir la nueva directiva de la junta de vecinos “Manuel Rodríguez.”
Realizado el conteo el señor Angel Bernal Paez resultó reelecto
como Presidente con 448 sufragios a favor.
Al encuentro llegaron destacadas personalidades del mundo cultural y de las letras de nuestro país.
Por: Alejandro Jarpa Fotos, David Gutiérrez
Reynaldo Lacámara Calaf, Presidente de la Sociedad
de Escritores de Chile
Angel Bernal, Presidente Junta de Vecinos Manuel
Rodríguez y mesa directiva.
El pasado jueves 30 de agosto, en la Casa de Escritor, ubicada en Almirante
Simpson número 7, Providencia, se realizó un conservatorio y recital
con el destacado literato mexicano y Premio Nacional de Poesía Carlos
Pellicer 2006, Ciprián Cabrera Jasso.
En una sala de la entidad literaria, Cabrera Jasso conversó brevemente
con “El Maipucino”, subrayando principalmente las obras escritas por destacados
escritores nacionales, siendo un seguidor acérrimo de nuestras
obras.
“He leído mucho las obras de Neruda, Mistral, Pablo de Rokha, Manuel
Rojas, entre otros. Poseen una pluma privilegiada, donde han logrado situarse
en los primeros lugares de la historia literaria universal”, señaló el
escritor oriundo de la localidad de Tabasco, México.
Ciprián Cabrera fue invitado por el propio Presidente de la Sociedad de
Escritores de Chile, Ronaldo Lacámara Calaf, para asistir al festival de Poesía
y escritores realizado entre el 1 y 2 de septiembre en Valdivia.
“Estoy súper contento de volver a Chile, es mi segunda vez que estoy
en este país maravilloso y lleno de talento, por eso accedí inmediatamente
a la invitación y para recontarme con viejos amigos que tengo en tú país.
Además, es un orgullo ir como jurado al festival de Valdivia, que me han
contado es una ciudad maravillosa”, enfatizó Cabrera.
Cabrera Jasso nació el 2 de julio de 1650. Es dramaturgo, ensayista,
narrador y poeta. Estudió psicología en la Universidad Nacional de México
(UNAM) y realizó cursos de literatura inglesa en Michigan. Ha publicado una
veintena de libros. Hoy en día se encuentra en la búsqueda de su próximo
texto, mientras, sigue leyendo literatura latinoamericana, como dijo él: “mucha
letra chilena”.
Ciprian Cabrera, escritor mexicano.
Rotary Club Maipú recibió a
nuevo gobernador
Ejerciendo el cargo desde el 1 de
julio de éste año, el gobernador es la
máxima autoridad de los rotarios en
ésta zona del país.
Por: Iván Otazo Fotos, Máximo Salgado
En una cena efectuada en el Colegio Alberto
Widmer el pasado 30 de agosto, el Rotary Club
de Maipú le dio la bienvenida a Guillermo Moreno
Zárate, el nuevo Gobernador del distrito rotario
que abarca a la Región Metropolitana, Rapa
Nui, y a las regiones Sexta, Séptima y Quinta
Costa.
“Debemos cumplir con los compromisos establecidos
con nuestro Presidente Internacional”,
enfatizó Moreno. Inspirándose en los valores
que mueven a Rotary –solidaridad, amistad y
tolerancia-, el gobernador instó a sus correligionarios
a ser constructores de la paz. “Sabemos
que hay muchas necesidades en nuestro país,
en educación, en salud. Debemos superar el
egoísmo, pues dado que la comunidad lo precisa,
el trabajo y la acción rotaria deben ir orienta-
SOCIALES
dos a ayudar al otro Chile, a quienes no tienen
oportunidades”, señaló.
El nuevo gobernador manifestó la necesidad de
sumar más miembros a la institución, meta que
en la ceremonia tuvo su correlato con la incorporación
de dos nuevos socios: el concejal José
Ruiz y su esposa, Teresa Flores. Esta última habló
con El Maipucino Argumentando, “estoy feliz
de participar, aunque antes yo venía a compartir
con ellos y adhería a sus iniciativas. Ahora voy
a trabajar de otra forma. Con las señoras quere-
En disco Santiago New
Team Koala se presentó en Maipú
Precedido por su éxito en el programa “Morandé
con Compañía”, el team de bailarinas prendió la
noche en la disco Santiago New.
mos hacer un bingo en octubre”.
Luis Allende, Presidente del Rotary Club de Maipú,
comentó a El Maipucino que recibir al gobernador
representa “una gran satisfacción, pero a
la vez una gran responsabilidad”. En la ocasión
se aprovechó para revisar el trabajo de los distintos
comités del club, entre los cuales están
Administración, Desarrollo del Cuadro Social,
Proyectos de Servicio, Relaciones Públicas y la
Fundación Rotaria.
Enrique Almendras y Cristian Brito
Ante un ferviente público que a eso de las tres de la mañana repletaba
la disco Santiago New, se presentó en Maipú el Team Koala.
El mismo grupo de bailarinas que “desordenó” el Congreso en
Valparaíso, hizo de las suyas en el local de calle Manuel Rodríguez
la primera noche de septiembre. Tres de sus más insignes
integrantes bailaron el popular ritmo, entre ellas la rubia Luna y la
morena Francesca, quienes con su particular carisma animaron
a todos los hombres presentes y también a las mujeres, una de
las cuales subió al escenario y mostró gran osadía al incitar a los
hombres a atreverse a bailar el ritmo del momento.
Team Koala
Antu Liwen (Sol de Amanecer), cantautora
mapuche.
Gobernador, Guillermo Moreno y señora.
Por: Iván Otazo Fotos, Víctor Murga
Mapuches se reunen en Cerro Primo de Rivera
Con la intensión de acercar a los maipucinos a la cultura y tradición del pueblo mapuche, el pasado
1 de septiembre se llevó a cabo con gran éxito de público una actividadcultural organizada por la
Asociación Indígena Tripay Antu.
El evento sirvió para recolectar alimentos que fueron en ayuda de la comunidad de carahue.
Comunidad Mapuche “Palin”, juego típico
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
Manuel C.P. Cammas, Luis Allende, Teresa Flores, Pedro Albornoz, Director
Periódico El Maipucino junto a Hernan Sanhueza.
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
Inauguran Nuevos Laboratorios en Liceo
Industrial
SOCIALES
Cuasimodistas
veneran a la Virgen
Como ya es tradición el primer domingo
de septiembre, grupos de cuasimodistas
se reunieron en la explanada
del Templo Votivo de Maipú, para
asistir a una misa en presencia de la
Virgen del Carmen. Este año, la fecha
recayó el 2 del presente mes.
El pasado 5 de septiembre el Liceo Industrial Domingo Matte Pérez celebró en una
solemne ceremonia la Inauguración del Laboratorio de Operación Mecánica y Taller
de Almacenamiento de Reactivos Químicos de la Especialidad de Operación de
Planta Química
Encuentro comunitario y fraternal
entre alumnos líderes de Colegios
Piamartinos
El pasado 7 de septiembre alumnos de los colegios Juan Piamarta
de Talca, Piamarta Y carolina Llona vivieron un día completo
con diferentes actividades estudiantiles recordando la misión del
Beato Juan Piamarta.
Pub Camelot
celebra su
segundo
Aniversario
El pasado 8 de septiembre
el pub maipucino “Camelot”
se lleno de alegría al festejar
su segundo Aniversario.
Pedro Albornoz, Director Periódico El Maipucino, Teniente Roberto
Andahur, Ana María Carrasco, Raúl Palacio, Concejal Carolina
Lizama y Luis Allende.
Pastor Presbítero Rev. Jorge Vásquez Daza
Camelot festejando.
SOCIALES
Desfile Cívico En
Ciudad Satélite
El pasado sábado 8 de septiembre,
se realizó el gran desfile cívico
de la comuna, en la Cuidad
Satélite de Maipú.
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
Luis Allende, Pedro Albornoz, Director Periódico El Maipucino,
“DJ Full” y Enrique Rodríguez.
Grupo Folclórico.
Servicio de Acción de Gracias 2007
Con motivo de dar las gracias por la Patria, la comuna y sus autoridades y
celebrando el aniversario 197 de nuestra Independencia Nacional es que el
pasado 9 de septiembre el Consejo de Pastores Unidos en el evangelio por
Maipú (UNIEM)
Autoridades asistentes al Servicio de Acción de Gracias.
EL MAIPUCINO
SEPTIEMBRE 2007
SOCIALES
Representante de la Escuela de Subofi ciales, Concejales Leonardo Parada y Benjamín Correa,
Marcelo Icka- Paoa, concejal de Isla de Pascua, Juan Houston, Administrador Municipal junto
a concejal Herman Silva.
Templo Votivo celebra a pueblo pascuense
El pasado 9 de septiembre el Santuario Nacional de Maipú celebró una misa conmemorando
los cien años de integración de la Isla de Pascua.
EVENTOS
Sector Ricardo Cumming, Santiago Centro. Hermosa Casona estilo
medieval. Matrimonio desde $15.000 p/p Garzones profesionales
Servicio DJ
Videograbación · Menú Completo · Adornos Florales
08-3911853 · 3249314
Pubs y Restaurantes
Restaurante
“El Esfuezo”
Empanadas • Anticuchos
Pernil • Sandwichs •
Arrollado
Sky.Futbol Nacional
Av. Esquina Blanca Nº 1394
Fono:5383754
Padre Ricardo Bravo y concejal Herman Silva.
NUEVO RADIO TAXI
“CIUDAD MAIPÚ”
532 6100 - 532 9222
532 5601
SERVICIO DE ENCARGOS
PATTY´S
RECARGA DE TINTAS
PARA IMPRESORAS
VENTA DE LIBROS Y REVISTAS
Patricia Rojas Flores
5 de Abril 130 Fono: 09-748 6072
Módulo 10 Maipú
Danza Arabe
• Formación y Técnica
• Folclore Egipcio
• Belly Dance
• Clases Particulares
• Convenios con
Empresas
Contacto: Fanny Sepulveda
cel: 09-9605995
e-mail: escuelanezayen@gmail.com
Sabores y Sabores.cl
PLATOS PREPARADOS
MINIMARKET
Comida Chilena
Colación Casera Diaria
Postres
Dulces Chilenos
Sandwich Hipocalóricos
7275287
Horario de Atención:
10:00 a 00:00 Hrs
2ª Transversal #2385 (Esq. 1 Sur)
CERRAJERIA
AUTOMOTRIZ
MAIPÚ
CHAPAS - CREMALLERAS
ALZAVIDRIOS - TUBOS DE
ESCAPE Y ACCESORIOS DE
VEHICULOS
Luis Manuel Díaz Madrid
NVA. SAN MARTIN 1226
TEL: 765 1168 CEL: 08-8758320
Informaciones: 09-6798271
CUMPLEAÑOS TACHY
ARTICULOS DE CUMPLEAÑOS - COTILLÓN
PIÑATAS - GLOBOS - GORROS - BOLSAS
POTES - VASOS - BANDEJAS
PASTILLAJE - PORTACOLACIONES
LOS MEJORES PRECIOS DE MAIPÚ
COMPARE
MONUMENTO 1990 - MAIPÚ - FONO: 766 8386
LUCES DE XENÓN
Pastelería y Amasandería
TORTAS • KUCHEN • TARTALETAS • PASTELES
MASAS • COCKTELES • EMPANADAS
BEBIDAS - JUGOS - CECINAS - LACTEOS - ABARROTES
SE HACEN TORTAS A PEDIDO TEL: 531 9935
VISITENOS EN: MONUMENTO 2047
MUEBLES LUIS XV
OFRECE: COMEDORES - LIVINGS
SITIALES - DORMITORIOS
A PRECIOS DE FÁBRICA
AMPLIAS FACILIDADES DE PAGO
ADEMAS RETAPIZADOS DE SILLAS Y LIVINGS
SALA DE EXPOSICIÓN Y VENTAS
PLAZA EL GOMERO 18310 LOCAL Nº 13
FONOS: 537 2875 - 09-9091115
CIUDAD SATELITE
VISITE NUESTRA PÁGINA WEB
www.elmaipucino.cl
ALTERNATIVAS EDUCACIONALES
ALTERNATIVAS EDUCACIONALES