30.04.2013 Views

Barrionuevo tlZlUlo Poley - sepeap

Barrionuevo tlZlUlo Poley - sepeap

Barrionuevo tlZlUlo Poley - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Barrionuevo</strong><br />

<strong>tlZlUlo</strong> <strong>Poley</strong>


Guía Práctica para el<br />

Diagnóstico y Tratamiento<br />

de la<br />

Epilepsia en la Infancia


Ofrecido por MARION MERRELL DOW<br />

como contribución al desarrollo del<br />

conocimiento de la epilepsia en Espaiia<br />

@ A, Carlo< Rodríguez Barriolluevo y<br />

Enrique Bauzano Pole)',<br />

Edila: EDITORES MEDICOS, SA<br />

Gabriela Mistral, 2, 28035 Madrid<br />

Dcpó,ilO legal: M-20,536-1995<br />

ISBN: 84-87054-23-4<br />

Imprime: SprinL S, L<br />

n


Guía Práctica para el<br />

Diagnóstico y<br />

Tratamiento de la<br />

EpiJepsia en la Infancia<br />

A. Carlos Rodríguez <strong>Barrionuevo</strong><br />

Sección de Nellropedialría.<br />

Enrique Uauzano <strong>Poley</strong><br />

Seccióo de Neurofisiología Clínica.<br />

Departamento de Pediatría. Prof. Martínez Valverde.<br />

Hospital Materno-Infantil "Carlos Haya". MÁLAGA.<br />

III


ESQUEMA GENERAL DEL LIBRO<br />

Página<br />

PRÓLOGO ...................... , ............ ,....................................................................... V<br />

ABREVIATURAS Y SIMBOLOS..................................................................... XV<br />

AGRADECIMIENTO.................................................................................. XVII<br />

INTRODlJCCIÓN .... ,' .............. , ............... , ................... , ... ", .............. ,., .. , ....... ,.... XIX<br />

PRIMERA PARTE<br />

Generalidades<br />

Capítulo 1. La epilepsia en la historia................................................................. 5<br />

Capítulo 11. COllceplos y clasificaciones<br />

l. Definiciones ........................... ,..................................................................... 9<br />

2. Clasificaciones de las crisis epilépticas ....................................................... 11<br />

3. Terminología ......................................... " ................. , ....... ,.......................... 14<br />

4. Clasificación de las epilepsias y de los síndromes epi léplicos .... , ...... , ..... ,., 21<br />

5. Particularidades de la epilepsia en la infancia ............................................. 23<br />

Capítulo lIJ. Electroencefalografía elemental<br />

l. Generalidades .................. , ................. .................... ..... ............ ......... ............ 27<br />

2. Aspectos básicos del EEG ........................................................................... 30<br />

3. Tcnninología EEG ...... , .. ,., .......... , .. ,." ................... , ......... ,., ....... , ........... ""... 35<br />

4. Diferenciación topográfica de los ritmos EEG........................................ 37<br />

5. Maduración cerebral y EEG 38<br />

6. SistcmiÍtica para el examen de un EEG ....................................................... 42<br />

7. El EEG en el sueño... .................................... ............................................. 54<br />

SEGUNDA PARTE<br />

Diagnóstico de la epilepsia<br />

Capítulo IV. Diagnóstico clínico. Historia clínicll ." ...... ""...... ......................... 65<br />

Capítulo V. Diagnóstico ncurofisiológico. Correlación electro-clínica ............. 69<br />

1. EEG de 69<br />

2. EEG de sueño ...... ".................................. 96<br />

VlI


PRIMERA PARTE<br />

GENERALIDADES


6 HISTORIA<br />

lidad. Gowers (1891 l, destacó empíricamente que la descarga neuronal anómala podría<br />

originarse por la potenciación de los mecanismos excitadores intrínsecos del cerebro. o<br />

bien por un fallo de los mecanismos inhibidores')'.<br />

Bien entrados en el siglo XX, una serie de trabajos han ido marcando hitos en el estudio<br />

y comprensión de la epilepsia, entre los que destacarnos:<br />

1929. Hans Berger'4' utiliza por primera vez el electroencefalógrafo, y le practica el primer<br />

EEG a un niño.<br />

1952. Gibs y Gibs';' publican el "Atlas de EEG".<br />

1954. Penfield y Jaspcr'" editan su obra "Epilepsia y allatomía funcional del cerehro<br />

humano".<br />

1960. Lenllox'" publica "La Epilepsia y cuadros relacionados".<br />

1963. Gastaut'" publica la monografía "Las Crisis Epilépticas", que posteriormente<br />

mejoraría y ampliaría en colaboración con Broughton"·'.<br />

1964. Gastaut"O' publica la primera "Clasificación de las Crisis Epilépticas", que es<br />

revisada por el propio aulOr en 1970''''.<br />

1984. Roger y cols"" publican el tratado "Los Síndromes Epilépticos de la Infancia y<br />

de la Adolescencia".<br />

1985. Se publica la primera "Clasificación de las Epilepsias y de los Síndromes epilépticos""",<br />

que se revisa en 1989''''.<br />

"En la batalla entre el concepto mágico y el científico, el segundo ha vencido poco a<br />

poco en el mundo occidental, pero la lucha fue larga y azarosa, y la epilepsia ocupa en ella<br />

una de las posiciones claves"";'.<br />

"En realidad no hay nada más inestable que el dominio de la epileptología, que no se<br />

funda en los datos estáticos de la anatomía, sino en aquellos especialmente dinámicos de<br />

la Fisiología y, muy particularmente, en los de la transmisión preferencial de las descargas<br />

epilépticas en las numerosas vías que surcan el cerebro"'''.


CONCEPTOS Y CLASIFICACIONES 23<br />

PARTICULARIDADES DE LA EPILEPSIA DEL NIÑO<br />

Las crisis epilépticas pueden comenzar a cualquier edad, pero los niiios presentan una<br />

serie de peculiaridades que no aparecen en edades posteriores. Durante la infancia las crisis<br />

convulsivas pueden aparecer como consecuencia de un amplio grupo de situaciones<br />

patológicas diferentes, y van a lener una significación clínica distima que depende tanto de<br />

la etiología del proceso, como del síndrome epiléptico en cuestión.<br />

ASPECTOS ETlOLOGICOS. Las crisis epilépticas se pueden relacionar con distintas<br />

situaciones elil,lógicas.<br />

al Crisis que depende de una agresión actual del SNC, la les como infecciones, trm;wrnos<br />

metabólicos, intoxicaciones, traumatismos (crisis inmediatas). hemorragins. tumores,<br />

etc. Son las llamadas crisis ocasionales () acódenw!e.t', en In, cuales existe siempre In<br />

posibilidad de actuar terapéuticamente sobre la causa original. Delllro de eSle grupo se<br />

incluyen las convulsiones febriles.<br />

b) Crisis epilépticas ocasionadas por una agresión antigua del SNC, y se denominan<br />

crisis .\ill/omáliws. Dichas crisis pueden ser debidas a procesos en los cuales existe una<br />

alteración estructural del cerebro, que puede ser de carácter fijo o progresivo. Las caus¡¡s<br />

son muy vari¡j(jas en la infancia. y se irán exponiendo a lo largo de este manual.<br />

el Crisis epilépticas en las cuales no se puede demostrar ninguna causa, al menos de<br />

forma aparente. que la juslifiquen. Dentro de ellas existen dos tiposo,: idi{}púliws, que present


ELECTROENCEFALOGRAFíA ELEMENTAL 33


50 ELECTROENCEFALOGRAFÍA ELEMENTAL<br />

el) Efecto "off". Actividad aguda de aspecto trifásico aislad8 que aparece al cesar la<br />

activación. Se observa en niños pequeños.<br />

e) Respueswf%miógello. T¡¡mbién lI


52 ELECTROENCEFALOGRAFÍA ELEMENTAL<br />

figura 111-18. E,!illllll:.c:ióll ad¡SlíClI. Descarga ele PO muy de);ratlada "JI illOv ,'vil paráli,i, cerebral<br />

\C'd:':nl y miocloni.J:-. dc:-.enl'wJenada:-. por ruiJus bru;.;L'o;,;. VR: JO mm/s.


SEGUNDA PARTE<br />

DIAGNOSTICO DE LA EPILEPSIA


CAPÍTULO IV<br />

DIAGNOSTICO CLINICO<br />

HISTORIA CLlNICA<br />

La historia clínica de un puciente epiléptico presenta una serie dc dificultades especíricas:<br />

la edad del niño, la identificación de la crisis, variabilidad semiológica, la posible<br />

ausencia de testigos, la situación emocional ue los padres, su nivel cullllral, etc. Como l'l<br />

alllílisis semiológico de las crisis, es uno de los datos fllndameTllales p,lra el diugnósticu de<br />

una epilepsia, la anamnesis adquiere en este lipo de palologí¡¡ una especial relevancia.<br />

ANAMNESIS<br />

SistelllálÍcalllenle se segllirá el siguiente esquema'l' "':<br />

J. Datos generales. Se anotarán el nombre. sexo. domicilio, fecha de nacimientu.<br />

fecha de comulta y fecha(s) de I¡¡(s) crisis.<br />

2. Interrogatorio. Se hará de forma minuciosa y especialmcnte orientauo a identificar<br />

el tipo de crisis presentada por el niiio, La información generalmente nos la proporcionu la<br />

persona que ha presenciado la crisis, aunque en ocasiones. nos tengamos tlue conformar<br />

con la narración de una tercera persona. situación que diricult


T4Q<br />

NEUROFISIOLÓGICO 79<br />

Figura V -12. PlIm"i'!llo, focales: al Puntas en región parietal izquierda. 11) PO en región oc,;ipílul derecha,<br />

V R: .10 mm/"<br />

b<br />

,'/


DIAGNÓSTICO NEUROFISIOLÓGICO 83<br />

Figura V -14, EEG de vigilia. Parox ¡sUl


Figura V-JI!. Paroxismos de PPO inducidas por la EL!<br />

VR: 30 mm!s.<br />

D1AGl\:ÓSTlCO NEUROFlSIOLÓGlCO


118 DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO<br />

gicas, signos de atrofias, etc, o demostrar la causa original (fig. VI-7a). La encefalitis herpética,<br />

desencadena con frecuencia un síndrome de Kojewnikow tipo 11, y deja secuelas<br />

cerebrales irreparables. La TC muestra áreas hipodensa de destrucción del parénquima<br />

cerebral, ve predominio en los lóbulos temporales y frontales (fig. VI-7b). Los pacientes<br />

con panencefalitis esclerosante subaguda, muestran en la RM (T2) áreas de hiperseñ::ll en<br />

la materia blanca.<br />

figura VI-7. al Ah'ceso cerebral. Nii'ío tic 5 :lños gllé comienza con crisi, I,arcial. liebre y sínurome uc<br />

hipenensiónenuocraneal. La TC con conlra.,le muestra una Illa,a l'on realce en ,millo. rodead'l de 1111 h"to<br />

ue edema. b) Encet':1liti.s por hapes simple. Niño de 4 aiin., con síndrome ue Koiewnikllw ti!,,, IJ. f':n la<br />

TC se aprecia signos de alroli" ccrcbrul global severa.<br />

S. Problemas perinatales. Durante el periodo perinatal. el encéfalo del neonato puede<br />

sufrir numerosas agresiones. Las crisis pueden ser una manifestación aguda de la propia afección<br />

(crisis neonatales). ü ser consecuencia de las secuelas cerebrales producidas en este<br />

periodo ele la vida, que se ponen de manitiesto en etapas posteriores de la vida. Los exámenes<br />

por neuroimagen, pueden detectar dichas secuelas, que aparecen como lesiones atróficas. Si<br />

afecta solo a la corteza cerebral, por su extensión se pueden clasiticar en atrofia cortical focal,<br />

hcmiatrofias o generalizada (tig.VI-8a). Si por el colltrario. afecta solo (1 1


DIAGNÓSTICO DIFEREl\CIAL 127<br />

segundos, que termina con una actividad lenta generalizada, que se va sustituyelldo paulalinamente<br />

por la actividad de base normal.<br />

a


132 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL<br />

De todos los trastornos relacionados con el sueño y el despenar, existen algunos. que<br />

en ocasiones pueden ser confundidos con crisis epilépticas, De todos ellos vamos a comenlar<br />

los más importantes,<br />

l. Hipersomnias. La somnolencia se puede definir como la percepción de la necesidad<br />

de dormir. Cuando la somnolencia es excesiva, las personas que la padecen, sienten<br />

una necesidad imperiosa de dormirse en horas no habituales de sueño, y él veces lo hacen<br />

en situaciones incluso comprometidas. El episodio de sueño puede llegar de forma tan<br />

brusca, que puede semejar una pérdida de conciencia,<br />

a) NlIrcolepsia-CaJaplexia, Es una entidad que puede observarse a partir de los 5 años<br />

de la vida, pero lo más común es que comience en la adolescencia'''''''. Es más frecuente en<br />

el varón y tiene una prevalencia del 0,04-0,06% de la población general''''''''. El sínloma<br />

primordial es la nal'colepsia, que se caracteriza por accesos de sueño irreprimible, que<br />

ocurren de lOa 15 veces al día, alterando el ritmo de vigilia y que alcanza distinta intensidad<br />

según el caso, El sujeto tiene tendencia a quedarse dormido en cualquier situación,<br />

durante una conversación, comiendo o incluso andando, El sueño no se inslala de forma<br />

brusca, lo que le diferencia de otros tipos de episodios, Los estados de vigilia entre las crisis<br />

son normales, pero a veces el paciente se queja de somnolencia y disminución de la<br />

vigilancia"'I", Además de la narcolepsia, el síndrome se compone de olros tres síntomas,<br />

que dan lugar a la tetrada clásica: Cawplexia, que aparece en el 70-90% de los casos""'" y<br />

se caracteriza por episodios durante la vigilia de debilidad muscular brusca, sin pérdida de<br />

la conciencia. La crisis puede afectar a toch¡ la musculatura del cuerpo (pérdida del tono<br />

postural), o solo a un grupo muscular, pero siempre respelando al diafragma y a los músculos<br />

extraoculares, Los episodios duran desde unos segundos a minutos y pueden repetirse<br />

muchas veces al día, aunque puedan aparecer de forma aislada. Se precipitan por una<br />

emoción súbita tales como risa, sorpresa, susto o llanto, Alucinaciones hipllagógic{/,I, alucinaciones<br />

o ilusiones, visuales o auditivas, de corta duración. que ocurren durante el adormecimiento<br />

y son parecidos a los ensueños, Parúlisis hilJ/1ogrigica, que se presentan como<br />

anomalías del tono postural, que impide al paciente moverse dunll1te un breve espacio de<br />

tiempo, lo que le da un cadcter terrorífico. Ocurren durante el adormecimiento o al despertar,<br />

Para el diagnóstico ele 1


134 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL<br />

ausencia de la eliminación del meconio, lo que puede hacer pensar en un Hirschprung,<br />

Afecta por igual a los dos sexos, y aparece con más frecuencia en niños prematuros, El<br />

examen clínico intercrisis es normal, no detectándose anomalías cardiovasculares, signos<br />

endocrinológicos, ni neurológicos, pero se asocian con mucha frecuencia enfermedades<br />

del SN autónomo (ganglioneuroma o la enfermedad de Hirschprung), Existe con bastante<br />

frecuencia, una moderada hipotonía muscular no paralítica, Los exámenes complementa­<br />

rios suelen ser normales, aunque existe siempre una hipercapnia asociada con hipoxemia<br />

más o menos marcada, La hipercapnia aparece en vigilia y es más intensa en el sueño: ,<br />

La polisomnografía es indispensable para el diagnóstico, que muestra la existencia de un<br />

trastorno del control central de la venti lación a las variaciones de Jos gases sanguíneos<br />

(insensibilidad a la hipercapnia y a la hipoxia), Su patogenia es desconocida, aunque se<br />

sospeche la existencia de anomalías de los quimiorreceptores, La supervivencia puede ser<br />

prolongada, y el desarrollo psicomolor y la escolaridad son normales, siempre que el tratamiento<br />

haya sido precoz y bien dirigido'''',<br />

3. Parasomnias. Trastornos del comportamiento motor durante el sueño.<br />

a) Ritmias m%ras, Rockin8' Es un balanceo del tronco en sentido antero-posterior.<br />

lento y rítmico, cuando el niño esta sentado, El head ballgil/g. es un tipo de conducta autoestimulatoria,<br />

que aparece cuando el niño se dispone a dormir, adoptando la posición de<br />

gateo y moviendo la cabeza de forma rítmica. golpeándola contra la cama, Se mantiene<br />

durante las fases iniciales del sueño y fase REM y desaparece durante el sueño lemo, El<br />

síndrome de la "ml/ñeca de c{fIJeza oscilan/e", se caracteriza por movimientos rítmicos de<br />

la cabeza a 2-4 e/s. cuando el niño está en posición vertical y desaparece durante el sueño.<br />

Pueden obedecer a una hidrocefalia o a tumores del tercer ventrículo, pero con rrecuencia<br />

aparece en niños normales, como respuesta autoestimulalOria o con falta de estímulos,<br />

b) Sobresaltos hípnicos y movimientos periódicos duran/e el sueno (MPS). Los MPS<br />

son más frecuentes en adultos que en niños. afectan a una o ambas piernas


142 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL<br />

40, FeJcrman N, Mioclonias Benignus de la Inrancia Temprana, Comunicación preliminar. AClas IV Jornadas<br />

Rioplatenses de Neurología Infantil. Montevideo, 1976.<br />

41, Vanasse M, Bédard M. Andermann F. Shuddering auack, in childrcn: an early c1inical manifes¡a¡ion of<br />

essential tremor. Neurology. 1976;26: 1027 -1030.<br />

42. Kinsbourne M. HialUs hemia with conlonion of ¡he ncck. Lance!. 1964; 1: I 058.<br />

43. Andermann F. Andermann E. Stanle disorders 01' man: hiperckplexia, jumping and slanle epilepsy. Brain<br />

and Develop. 1988;10:213-222.<br />

44, Mounl LM. Reb¡jek S. Familial paroxysmal choreoathelosis preliminary repon on an hilherlO undcscribed<br />

syndrome. Areh Neurol Psyehiatr. 1940:44:841-846.<br />

45. Shapiro AK, Shapiro E, Sweel RD. Tralamienlo de los ties y del síndrome de la Tourelle. En: TraSlornos<br />

del Movimiento. Barbeau A. De Toray SAo Barcelona. 1981<br />

46 Fahn S. The c1inieal spectrum 01' mOlOr ties. Advances in Neurology. 1982;35:341-344<br />

47. Jankovic J, Fahn S. The phenomenology 01' lies Movement Disorders. 1986; 1: 17-26<br />

48. Regeur L, Pakkemberg B. Fog R, Pakkemberg H. Clinical fentures and long-!erm tremlnen! wi!h pimozide<br />

in 65 palienls with Gilles de la Toureue's syndrome. Journal 01' Neurology Neurosurgery and Psychialry.<br />

1986;49: 791-795<br />

49. Verret S, S!eele Je. Allernanling hemiplcgiu in childhood: a repor! 01' eight palienl> wi¡h compliculcd<br />

migraine beginning in infancy. Pedialrics. 1971 ;47:675-680<br />

50. Aicardi J. Alternanling hemiplegia 01' childhood. Internmional Pediatrics. 1987:2: 1 15-119<br />

5 J. Basser LS. Benign paroxysmal venigo 01' ehilhood. Bra;n. 1964:87: 141-152<br />

52. Synder CH. Paroxy,mal lorticollis in infancy: a possibJe form of labyrinthitis. Am J Di, Child.<br />

1'169;117:458<br />

53. Bickerstnrr ER. Migmine variants and complicalions. In: Blau JM de Migruine. Chapman and Hall. Londres.<br />

1987.<br />

54. Gascon G. Barlow e. Juvenile Migraine Preseming as an ACUle Confusional Slate. Pedimric. 1970:<br />

45:628-635.


TERCERA PARTE<br />

DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO<br />

(ATLAS ELECTRO-CLÍNICO)


150 SíNDROMES EPILÉPTICOS DEL R. N.<br />

MOMENTO DE APARICION DE LAS CRISIS. Las crisis que aparecen dentro de<br />

los tres primeros días de la vida, son con frecuencia de lipo fragmentarias o sutiles y tienden<br />

a presentarse en series o episodios de larga duración, que pueden llegar a un estado de<br />

mal. La situaci6n neurol6gica del neonato con crisis precoces, es a menudo mala y su pronóstico<br />

serio"". En la intercrisis, algunos pacientes con crisis precoces. pueden presentar<br />

un estado neurológico nOnTIal"'.<br />

Las crisis con debut después del tercer día de la vida, se asocian rara vez a signos neurológicos<br />

severos. excepto en casos secundarios a meningitis bacterianas'"'. Estas<br />

crisis pueden aparecer como consecuencia de una hipocalcemia, aunque lo habitual es que<br />

la causa no se conozca. El pronóstico es que el de las crisis de debut precoz, incluyendo<br />

los de causa no conocidas.


FI-C3<br />

CJ-T3<br />

11-01<br />

01-02<br />

Q2-T4<br />

T4-C4<br />

Fl-F2<br />

F7-Cz<br />

F7-F8<br />

TJ..T4<br />

T4-Cz<br />

Figura V1l14. EEG COI1 anomalía focal de<br />

tres días de vida hemorragia cerebral.<br />

DEL R. N.<br />

0039503<br />

lentas en región temporal dere,ha. Recién nacido de<br />

30 mm/s.


160 SÍNDROMES EP1LÉPTICOS DEL R. N.<br />

ESTADO DE MAL EPILÉPTICO NEONATAL<br />

El estado de mal epiléptico neonatal se define"" como la sucesión de crisis clínicas y/o<br />

eléctricas, con un eslado neurológico imercrítico anormal. Es de frecuente aparición"''''.<br />

El di


CAPITULO IX<br />

SÍNDROMES EPILÉPTICOS DEL LACTANTE Y DEL NIÑO<br />

PEQUEÑO.<br />

165<br />

Durante la lactancia y los primeros años de la vida, existe un grupo heterogéneo de<br />

procesos que cursan con crisis epilépticas, y que por sus características electro-clínicas van<br />

a constituir verdaderos síndromes epilépticos"'. La etiología es conocida en algunos de<br />

ellos. pero no siempre, corno ocurre en el síndrome de West. síndrome de Lennox-Gastaut<br />

y epilepsia mioclónico-astática. Algunos tienen una predisposición genética. como ocurre<br />

en las convulsiones febriles. El pronóstico es diferente en cada síndrome y depende en<br />

gran medida. no solo del síndrome en sí, sino también de su causa. Existen síndromes de<br />

evolución favorable como la epilepsia mioclónica benigna de la lactancia, otros van a ser<br />

autolimitados como las convulsiones febriles. y otros refractarios a todo tipo de tratamiento,<br />

como p.e. la epilepsia mioclónica severa de la lactancia.<br />

De los cuadros desarrollados en este capítulo. el síndrome HH y HHE es el único no<br />

incluido en la Clasificación de las Epilepsias y Síndromes Epilépticos'''. El síndrome Hll,<br />

se puede considerar corno una variedad de las convulsiones febriles, y el HHE, como<br />

variedad de la epilepsia parcial. Su inclusión en este capítulo, tiene como fin el respetar el<br />

orden cronológico de comienzo de las crisis.<br />

1. Convulsiones febriles<br />

2. Síndrome de West<br />

3. Epilepsia mioclónica benigna de la lactancia<br />

4. Epilepsia mioclónica severa de la lactancia<br />

5. Epilepsia miodónica-astática<br />

6. Síndrome de Lennox-Gastaut<br />

7. Síndrome HH y HHE


172 SíNDROMES EPILÉPTICOS DEL LACTANTE<br />

FI-C3<br />

C3-T3<br />

T3.o1<br />

01-02<br />

02-T4<br />

T4-C4<br />

C4-F2<br />

FI-F2<br />

FI-Cz<br />

F2-Cz<br />

F7-Cz<br />

F7-F8<br />

F8-Cz<br />

T3-Cz<br />

T3-T4<br />

T4-Cz<br />

Figura IX-6. EEG inlercrílico recogido durante el sueño. Hipsarrilmia fraccionada. Lactante de 5 meses<br />

con espasmos infantiles en nexión. VR: 30 mm/s.


F¡-CJ<br />

m-TI<br />

T3-01<br />

0I..Q2<br />

02-T4<br />

T4-C4<br />

C4-F2<br />

Fl-F2<br />

FI-Cz<br />

Fl-Cz<br />

F7-Cz<br />

F7-FB<br />

flj·Cz<br />

TI-Cz<br />

TI-T4<br />

T4-Cz<br />

-_ .. __ ._--<br />

SÍNDROMES EPILÉPTICOS DEL LACTANTE 173<br />

figura IX-7. EEG crítico. Alenllación del vohaje duranle un e>pllsmo inlmuiL Laclante de 5 meses con<br />

,índrome de WesL VR: JO m mIs.


174 SÍNDROMES EP1LÉPT1COS DEL LACTANTE<br />

Figura IX-S. EEG cr(lico de un lactante de 5 meses con síndrome de Wcsl. Desincronización del lrazado<br />

durante el espasmo. VR: JO mm/s.


SíNDROMES EPILÉPTICOS DEL LACTANTE 175<br />

Otros tipos de hipsarritmia"'It". En ocasiones se puede observar un EEG con relativo<br />

mejor aspecto organizativo, donde los complejos de PO son más síncronos y existe<br />

algunos vestigios de actividad de base normal. Este patrón se le ha denominado hipsarritmía<br />

modificada. Algunos autores usan este término para denominar otros patrones EEG<br />

que no encajan dentro del concepto de hipsarrílmia típica, bien porque conserven fragmentos<br />

de la actividad de fondo, o porque presenten un fraccionamiento en vigilia (fig.IX-<br />

9), o una asimetría manifiesta (fig. IX-lO).<br />

Diagnóstico. El diagnóstico se realiza atendiendo a la triada clásica: espasmos infantiles,<br />

retraso psicomotor e hipsarritmia. Existen casos atípicos en los cuales el comienzo de<br />

los espasmos es muy precoz. Otros no presentan la triada completa: al ninos con espasmos<br />

y retardo mental, sin hipsarritmia, aunque con otras anomalías paroxísticas en el EEG, b)<br />

espasmos e hipsarritmia, sin retraso mental (al menos temporalmente), y e) retraso menwl<br />

e hipsarritmia, sin presentar espasmos, lo que no puede ser considerado como síndrome de<br />

West. Un cuadro particular de espasmos infantiles atípicos lo representa el síndrome de<br />

Aicardi, que aparece exclusivamente en niñas, con espasmos infantiles de inicio precoz<br />

asociados a crisis parciales, agenesia total del cuerpo calloso, retraso mental severo, y<br />

coriorretinitis lacunar.<br />

Diagnóstico diferencial. Es frecuente que el lactante pequeno presente anomalías funcionales.<br />

tales como cólicos abdominales y sobresaltos, que pueden ser interpretados como<br />

espasmos infantiles, pero la normalidad del EEG descarta esta posibilidad. Existen otros<br />

cuadros de más compleja identificación: a) mioclonias benignas de la l;¡ctancia'2 11<br />

', que se<br />

manifiestan con crisis similares a los espasmos inf;¡ntíles, pero que cursan sin retraso mental,<br />

ni anomalías EEG, siendo su de curación espontanea; b) enceralopatías mioclónicas<br />

precoces en sus primeras etapas'" "', el diagnóstico es fácil, tanto por la edad de comienzo<br />

(antes de los 3 meses), como por las características del EEG, sin embargo, hay que resaltar<br />

que estas encefalopatías pueden evolucionar hacia un síndrome de West en elapas posteriores;<br />

c) el resto de las epilepsias mioclónicas que debutan durante la lactancia, no cursan<br />

con espasmos infantiles, y sus características EEG son completamente diferentes.<br />

Tratamiento. El control farmacológico de los espasmos, presenta muchas dificultades.<br />

Las DAEs resultan con mucha frecuencia ineficaces. El valproato sódico"" a altas<br />

dosis (100-200 mg/kld), puede ser eficaz en algunos casos. La vigabatrina i1 ." en monoterapia<br />

a dosis de 100-200 mglkld. ha sido eficaz en pacientes con SW sintomáticos. Las benzodiazepinas<br />

(nitrazepam y clobazam), generalmente asociadas a otras DAEs, pueden ser<br />

efectivas. El ACTH a dosis media de 30-60 U[/d, o la forma sintética (tetracoxáctido) por<br />

vía im, y los conicoides orales, son los fármacos más utilizados.<br />

Evolución y pronóstico. En el 6-24% de los casos se produce la muerte en el curso dcl<br />

tratamiento con ACTH"'·"·"'. El control de las crisis se produce entre el 59 y 85%"'" ".'. La<br />

curación completa con desarrollo "casi normal", solo se observa en algunos casos criptogenéticos.


176 SíNDROMES EPILÉPTICOS DEL LACTANTE<br />

Figura IX-9. EEG de vigilia. Hipsarriullia de un pacienle de 6 meses de edad con encefalopalía prenalJI.<br />

Fraccionamiclllo dellrazado. sin lanla perioricitlad como el observado duranle el suelio. VR: :\0 mm/s.


SÍNDROMES EPILÉPTICOS DEL LACTANTE 177<br />

Figura IX-JO. EEG durante el sueño lenlo. asim¿tricfl con frm;donalllir!n1n d",llrazado.<br />

Laclanle de con síndrome de Aicardi. JO 1I1111/s.


178 SíNDROMES EPILÉPTICOS DEL LACTANTE<br />

EPILEPSIA MIOCLONICA SEVERA DEL LACTANTE<br />

Es un síndrome incluido por la ICE'" dentro de las Epilepsias y Síndromes epilépticos<br />

Indeterminados (3.1 Formas con crisis generalizadas y focales a la vez), descrito por Dravet<br />

y cols""27' y Dalla Bernardina y cols"".<br />

Edad de inicio. Comienza durante el primer año de la vida, generalmente antes de los<br />

6 meses, con convulsiones febriles"'''.<br />

factores etiológicos. Existen antecedentes familiares de epilepsia y convulsiones<br />

febriles en el 20-25% de los casos. Hay un discreto predominio de niños sobre niñas"".<br />

Clínica. En general las primeras crisis están desencadenadas por la liebre, aunque en<br />

algunos casos puedan ser afebriles. Son de aparición precoz, con mucha frecuencia antes<br />

de los 6 meses. Las crisis son habitualmente clónicas generalizadas o hemigeneralizadas.<br />

Su duración es variable y se repiten frecuentemente. a intervalos de 2 a 8 semanas. En<br />

muchas ocasiones. las crisis febriles son de larga duración, en forma de estado de mal<br />

hipertérmico. Durante la evolución. las crisis aparecen con poca fiebre. intercalándose crisis<br />

afebriles""'.<br />

A partir del segundo año de vida aparecen las mioclonias axiales, que son muy frecuentes,<br />

más cuando preceden a las crisis tónico-clónicas generalizadas. Estas crisis son de<br />

intensidad variable, que van desde sacudidas inapreciables. a mioclonias masivas con caída<br />

del paciente. Se pueden desencadenar por cambios lumínicos del ambiente y ser provocadas<br />

por estímulos fóticos. En ocasiones las mioclonias pueden aparecer de forma muy<br />

precoz, antes del año""'. Entre el segundo y tercer año de la vida, aparecen crisis parciales<br />

complejas con semiología autonómica y automatismos, que pueden generalizarse secundariamente.<br />

Coincidiendo con el comienzo de las mioclonias se produce una deterioro lento de la<br />

maduración neuropsíquica, sobre todo del lenguaje, apareciendo signos de disfunción<br />

cerebelosa y signos piramidales.<br />

EEG. Durante los dos primeros años del paciente el EEG intcrcrítico es normal, tanto<br />

en sueño como en vigilia. aunque se puede observar una actividad de frecuencia a 4-6<br />

Hz"", de predominio fronto-centfi.ll. A partir del segundo año aparecen paroxismos de PO<br />

y PPO generalizadas. rápidas, de corta duración, y anomalías focales y/o multifocales, que<br />

aumentan durante el sueño lento (Fig./X-II). Existe fotosensibilidad precoz""', y la EL! es<br />

capaz de desencadenar las mioclonias (Fig. IX-12).<br />

Tratamiento. Se considera como una epilepsia refractaria, ya que los múltiples ensayos<br />

terapeúticos resultan ineficaces, permaneciendo las crisis incontroladas durante<br />

mucho tiempo. El valproato y el fenobarbital pueden disminuir la frecuencia de las convulsiones<br />

febriles. El nitrazepam y clonazepam son más efectivos que el c!obazam en el<br />

control de las miocJonias""'.<br />

Evolución y pronóstico. El pronóstico es siempre desfavorable"'''. Las mioclonias<br />

desaparecen con el tiempo, y pueden aparecer durante la evolución ausencias atípicas y


SíNDROMES EPILÉPTICOS DEL LAcrANTE 183<br />

5. ESlados de mal. Con alguna frecuencia se puede presentar un estado de mal, sobre<br />

todo de ausencias atípicas, que se caracteriza por afectación del nivel de conciencia en grado<br />

variable, intercalándose otros lipos de crisis, tales como mioclónico-atónicas y crisis<br />

tónicas. Es más raro el estado de mal de olros tipos de crísis, aunque el estado de mal tónico<br />

se puede desencadenar por la administración de benzodiazepinas ¡v.<br />

EEG. Sus características fundamentales son las siguientes:<br />

EEG de vigilia. La aclividad de base está generalmente lentificada en mayor o menor<br />

grado, sobre la que se recogen paroxismos generalizados de PO lenta a 2-2,5 Hz, difusos<br />

sobre los dos hemisferios, pero con claro predominio frontal. Dichos paroxismos no guardan<br />

una relación directa con [as estimulaciones habituales (hiperventilación y ELI). yaparecen<br />

de forma continua (fig. IX-14) o como descargas de duración variable (fig. IX-15).<br />

Pueden existir anomalías focales o multifocales de PO con predominio en regiones frontotemporales.<br />

EEG de sueño. En el sueño NREM, los paroxismos de PO lentas difusas, tienen una<br />

tendencia a la bisincronía más marcada que en el estado de vigilia, con un incremento de<br />

las descargas (fig. IX-16), que disminuyen durante el sueño REM. Además existe un cambio<br />

morfológico de las descargas, en el que la PO lenta se transforma en PPO lenta (fig.<br />

IX-17), con mayor duración de la onda lenta. Las fases de sueño y su estructuración cíclica<br />

se mantienen en el curso de la evolución del SLG. Los ritmos propios del sueño se<br />

entremezclan con descargas de puntas rítmicas a 10Hz difusos (fig. IX-(8), de predominio<br />

en regiones anteriores"", de breve duración y que pueden o no acompañarse de crisis<br />

tónicas. Esto constituye un elemento esencial para el diagnóstico diferencial del SLG.<br />

EEG crítico. Es diferente según ellipo de crisis. La ausencia atípica se caracteriza por<br />

paroxismos de PO lenta generalizada de duracÍón variable (fig. IX-19). Las crisis tónÍcoautomáticas<br />

se traducen en el EEG por ritmos rápidos (fase tónica) seguida de PO lenta<br />

difusa durante la fase automálÍca (fig. IX-20). La crisis tónica se caracteriza por una desincronización<br />

de la actividad de base (fig. IX-2/), o por descargas de ritmos rápidos bilaterales<br />

con predominio en regiones anteriores y vértex (fig. IX-22 y 23). La crisis mioclónica-atónica<br />

se corresponde con descargas irregulares de PPO o PO.<br />

Diagnóstico. Existen diferentes cuadros clínicos que pueden confundirse con el SLG.<br />

Algunos de ellos son síndromes específicos, y otros de difícil clasificación. Forzar el diagnóstico<br />

de SLG, sin cumplir todos los criterios descritos, no solo disminuye su valor nosológico,<br />

sino que da lugar a una inapropiada terapéutica y a un pronóstico erróneo. El retraso<br />

mental que aparece en la mayoría de los casos del SLG, no se considera como un signo<br />

esencial para el diagnóstico, debido a que existen casos críptogenétícos. De todas formas<br />

el diagnóstico diferencial se debe hacer con la epilepsia mioclónico-atónica'¡¡', las epilepsias<br />

parciales del lóbulo frontal'44', con la epilepsia parcial benigna atípica"5', y con algunas<br />

formas de la ceroidolipofuscinosis.<br />

Tratamiento. Las DA Es más efectivas son el valproato y las benzodiazepinas. en<br />

especial el clobazam y el clonacepan. En casos muy refractarios se pueden ensayar los corticoides<br />

y/o ACTH. En la actualidad se pueden utilizar nuevas DAEs, tajes como la viga-


186 SíNDROMES EPILÉPTICOS DEL LACTANTE<br />

me -------------------------------<br />

Figum Ix·n. Cumbios morfológicos durante el sueño de la PO que adquiere aspeclO de PPO. con la<br />

onda lenlll más amplia. VR: 15 mm/s.<br />

Figura IX-IS. EEG sueno. Descnrga breve de fltmos mpidus hipervoltados a 1() Hz .. VR: 15 mm!s


SíNDROMES EPILÉPTICOS DEL LACTANTE 187<br />

Figura IX-19. EEG vigilia. Complejo de PO lenta que se corresponde con una U\lscncia atípica.<br />

VR: JO mm/s.<br />

Figura IX·20. Crisis lónico-aulom51ica, Descargas gt'neralilÁldas de rilmos nípidos (crisis I(ín,ca)<br />

se¡:uidas de PO lenla irregu lar y difusa (crisis automática). V R: 15 mm!s.


192 SÍNDROMES EPILÉPTICOS DEL LACTANTE<br />

Curso evolutivo. En el síndrome completo la crisis se sigue inmediatamente de una<br />

hemiplejía transitoria, Al principio es flácida, pero a lo largo de la evolución pasa a ser<br />

espástica, La duración mínima de la hemiplejía es de 7 días, a diferencia de la parálisis de<br />

Todd, En el 20% de los casos, la hemiplejía no es permanente y desaparece en un plazo de<br />

l a 12 meses, pero puede quedar una hiperreflexia miotática'''', La hemiplejía predomina en<br />

el brazo, afectándose siempre la musculatura facial, a diferencia de la hemiplejía congénita,<br />

La hemiconvulsión y la hemiplejía constituyen el llamado síndrome HH, En el 75% de<br />

Jos casos'''''', aparece una epilepsia parcial sintomática, después de un periodo asintomático<br />

I o 2 años (el 85% de todos los casos es antes de los 3 años), La aparición de la crisis se<br />

precede o se acompaña de anom


CAPÍTllLO X<br />

SÍNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR<br />

197<br />

En contra de lo que ocurre en los apartados anteriores, las epilepsias de este grupo de<br />

edad, se van ¡¡ conformar como cuadros clínicos que en su mayoría son de carácter idiopático,<br />

con un fuerte componente genético, manifestaciones clínicas y EEG bien definidas y<br />

que van a constituir verdaderos síndromes epilépticos'" de pronóstico favorable.<br />

1. Epilepsia con ausencias en la infancia<br />

2. Epilepsia con ausencias mioclónicas<br />

3. Epilepsias parciales idiopáticas (EBI)<br />

EBI CO/1 paroxismos ro/ándicas o cenlroremporales<br />

EHI COII paroxismos de PO occipi¡al<br />

EBI ron semiología afectiva<br />

EHI con potenciales evocados smnestés;ros gigantes<br />

EH! con paroxismos ji'ollla/es<br />

ESJ atípica<br />

4. Síndrome epilépticos relacionados con la EBI<br />

Síndrome de Lalldau-Kleffner<br />

Es/ado de mal eléc/rico duran/e el sue!1o (ESES o POCS)


198 SÍNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR<br />

EPILEPSIA CON AUSENCIAS INFANTILES<br />

También llamado pequeño mallípico o picnolepsia, es un síndrome incluido en la Clasificación<br />

de las Epilepsias y Síndromes Epilépticos'" dentro de los Síndromes Generalizados<br />

(2.1 Fonnas idiopáticas relacionadas con la edad), cuya principal manifestación cl Ínic


SÍNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR 199<br />

Además, se pueden encontrar descargas de PO asimétricas (fig. X-4). En el sueño REM las<br />

descargas desaparecen y si están presentes, tienen una incidencia simular a las de vigilia.<br />

Figura X·l, Ausencia lípica. Paroxismos de PO a 3 Hz. Obsérvese la presencia de un rilmo lento posterior.<br />

VR: 15 mm/s.


208 SÍNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR<br />

EPILEPSIA PARCIAL BENIGNA CON PAROXISMOS ROLANDlCOS<br />

Es un síndrome incluido en la Clasificación de las Epilepsias y Síndromes Epilépticos'"<br />

dentro de los Síndromes Relacionados con la Localización (1.1 Formas idiopáticas),<br />

denominado como epilepsia parcial henigna con paroxismos cel1lfO-lemporales. Es el sÍndrome<br />

más característico de lus epilepsias parciales idiopáticas, por ser el más frecuente.<br />

Edad de inicio. Aparece entre los 3 y 13 años de la vida con un pico a los


SÍNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR 211<br />

Fig. X-JO. EEG recogido durante el sueno lemo (fase 11) del mismo caso anterior. Difusión


212 SíNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR<br />

EPILEPSIA PARCIAL BENIGNA CON PAROXISMOS OCCIPITALES<br />

Es un síndrome incluido en la Clasificación de las Epilepsias y Síndromes Epilépticos'"<br />

dentro de los Síndromes con Localización relacionada (l. J Formas idiopáticas), descrito<br />

por Gastaut",J'" en el que existe una cierta relación entre la migraña y la epilepsia.<br />

Edad de inicio. Entre los 15 meses y 17 años (media 6-7 años)<br />

Aspectos etiológicos"". En el 36% de los casos existen antecedentes familiares de epilepsia<br />

y en el 15% de migraña. El 15% de los pacientes han presentado convulsiones febriles<br />

previas. Afecta por igual a ambos sexos.<br />

Clínica""". Las crisis son escasas, aunque a veces puedan ser pluricoridianas. En el<br />

25% de los paciemes se pueden desencadenar las crisis por los cambios de luminosidad del<br />

ambieme. Las crisis se caracterizan por:<br />

l. Sílllomus visuales críticos. Puede aparecer amaurosis transitoria parcial o toral,<br />

(52%), fosfenos (45%), alucinaciones visuales complejas (14%), e ilusiones visuales del<br />

tipo de l1licropsia, macropsia y metamorfopsia (14% l.<br />

2. Sínt(Jmas 110 \'isao/es. Crisis hemiclónica (43%), crisis parciales complejas con<br />

automatismos (14%), crisis tónico-clónicas generalizadas (13%), crisis parciales versivas<br />

y disfasia (26%).<br />

i. SínlOmas pOSIClílicvs. El 33% de los casos presentan una cefalea difusa, yen el 17°/(1<br />

es de tipo migrañosa con nauseas y vómitos,<br />

EEG. La actividad de base es normal. Las anomalías parox(sticas se caracterizan por<br />

PO o punta lenta de gran amplitud, que se repiten rítmicamente sobre las regiones posteriores<br />

(occípito-temporal), de forma uni (fig. X-II) o bilateral (fig, X-12), Esta actividad<br />

paroxística solo aparece cuando el paciente tiene los ojos cerrados"", bloqueándose con la<br />

apertura ocular (fig. X-13). El sueño lento aumenta la incidencia de los paroxismos, que en<br />

ocasiones adquieren el aspecto de PO o PPO generalizadas (fjg. X-14).<br />

Diagnóstico diferencial. Se debe hacer con las epilepsias focales sintomáticas de<br />

locali"'


F1-e)<br />

01-1'4<br />

T4-C4<br />

C4·n<br />

11'1·11'2<br />

F7-Cz<br />

VII.C"<br />

1'J..T4<br />

1'4.Cz<br />

SÍNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR 215<br />

Figura X-14. Trazado EEG recogido ITaS privación de sueño. Al despenar se le ordena al paciente abrír<br />

los ojos. Obsérvese el bloqueo de las descargas (muy activadas por la somnolencia) tras la apenura<br />

palpebral. La flecha pequena indica artefacto debido al parpadeo del niño, que induce una descarga<br />

aislada de PO occípito-lemporal derecha. VR: 15 mm/s.


216 SíNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR<br />

EPILEPSIA PARCIAL BENIGNA CON SEMIOLOGIA AFECTIVA<br />

Es un síndrome epiléptico no incluido en la Clasificación de las Epi lepsias y Síndromes<br />

epilépticos'", descrito por Dalla Bcrnardina"¡' y denominado también epilepsia psícomOlOra<br />

henígna<<br />

Edad de in ido. Comienza entre los 2 y 10 años de la vida"').<br />

Aspectos etiológicos. Existen antecedentes familiares de epilepsia en el 38% de los<br />

casos, y personales de convulsiones febriles en el 20%''''< Afecta a ambos sexos por igual.<br />

Clínica. Las crisis son parciales con semiología afectiva"". que se expresan en forma de<br />

terror, con gritos y alaridos en el 92% de los casos. A veces se acompañan de automatismos<br />

masticatorios o deglutorios (23%), risa angustiosa (15%), bloqueo del lenguaje con sonidos<br />

guturales, gemidos y salivación (23%). Pueden aparecer signos vegetmivos, tales como<br />

palidez. sudoración o dolor abdominal (26%). La conciencia no se pierde y en la postcrisis<br />

el niño puede 4uedar somnoliento o fatigado< Las crisis son de cona duración (menos de 2<br />

minulOs) y el 50% de 10$ casos presentan muchas crisis al día. Aparecen tanto en vigilia<br />

como durante el sueño, pero siempre con la misma semiología en cada paciente''''.<br />

EEG. La actividad de base es nonna!, Las anomalías paroxísticas EEG son variablcs<<br />

Al inicio del cuadro aparecen ondas puntiagudas rítmicas en regiones fronto-temporales o<br />

parielo-lemporales de un hemisferio (fig. X-15). Con la evolución los paroxismos adquie.<br />

ren la morfología de las puntas rolándicas, con la misma localización en uno o en los dos<br />

hemisferios''''.<br />

Diagnóstico diferencial. Las crisis se pueden confundir con olro lipa de crisis epilép·<br />

ticas del lóbulo temporal, Hay que diferenciarlas de otras crisis cerebrales tales como los<br />

terrores nocturnos''''.<br />

Tratamiento. La DAE más efectiva es la carbmnazepina.<br />

Evolución y pronóstico. Es favorable, desapareciendo la sinlomatología antes de la<br />

pubertad.


220 SÍNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR<br />

EPILEPSIA PARCIAL IDIOPATICA CON PUNTAS FRONTALES<br />

Es un síndrome epiléptico no incluido en la Clasificación de las Epilepsias y Síndromes<br />

epilépticos''', descrito por Beaumanoir y Nahory'\\', que podría ser la expresión de una<br />

EHI del lóbulo frontal. aunque sea un síndrome muy discutido.<br />

Edad de inicio. Comienza entre los 4 y 8 años de la vida.<br />

Incidencia. No se conoce.<br />

Factores etiológicos. Se han enconlrado antecedentes familiares de epilepsia en un<br />

25% de los casos comunicados'«'.<br />

Clínica"". Las crisis son más frecuentes durante el sueño o al despertar, y son de tipo<br />

parciales versivas, COIl o sin generalización secundaria. Las crisis diurnas no se generalizan<br />

Ilunca. En general, las crisis se acompañan de signos autonómicos y en un 30% de los<br />

casos de cefalea pos/crítica. La frecuencia de las crisis es muy variable.<br />

EEG. Los trazados intercríticos se caracterizan por paroxismos focales frontal, uní o<br />

bilateral (fig. X-17), a veces con generalización secundaria. Durante la crisis, el foco suele<br />

ser frontal bilateral''''.<br />

Tratamiento. No se puede precisar que DAE es la más efectiva, aunque parece ser la<br />

carbamazepina.<br />

Evolución y pronóstico. Tanto las crisis como las anomalías EEG desaparecen antes<br />

de la pubertad, aunque muchos años después pueden aparecer en un 30% de los pacientes<br />

crisis parciales y/o crisis generalizadas, aunque de forma aislada"".


FI-CJ<br />

Tl-O!<br />

Ol-T4<br />

C4-1I1<br />

"1-111<br />

'D-T4<br />

SíNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR 221<br />

Figura X-I7. EEG de vigilia, Paroxismo de PO en región frontal izquierda. con proyección a zona<br />

temporal anterior ipsilateral, Niña de 6 años con crisis parciales versivas oCIlJo-cefálica hacia la derecha,<br />

VR: 30 mmí5,


222 SÍNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR'<br />

EPILEPSIA PARCIAL BENIGNA ATIPICA DE LA INFANCIA<br />

Es un síndrome epiléptico no incluido en la Clasificación de las Epilepsias y Síndromes<br />

epilépticos"), Descrito por Aicardi y Chevrie'S6', es considerada como una epilepsia<br />

parcial idiopática, pero con la particularidad de presentar una sintomatología crÍlica parecida<br />

a la de una epilepsia severa,<br />

Edad de inicio. Las crisis se inician entre los 2 y 6 años de la vida("'.<br />

Incidencia. Se desconoce su incidencia dentro de las epilepsias infantiles, por su rareza.<br />

Aspectos etiológicos. No se han encontrado ningún faclor etiológico.<br />

Clínica"·.'6'. En el contexto de un desarrollo neuropsíquico nonnal, estos pacientes<br />

presentan al menos. dos tipos de crisis distintas al mismo tiempo. Estas crisis pueden ser:<br />

(a) parciales sensitivo-motoras durante el sueño, que son más frecuentes al inicio del cuadro,<br />

(b) tónico-clónicas generalizadas, (c) ausencias de corta duración, (d) crisis atónicas<br />

que afectan a los miembros superiores, a la musculatura cervical con caída de la cabeza, o<br />

ser globales y provocar la caída del paciente al suelo. (son las crisis más características del<br />

proceso), y (e) sacudidas mioclónicas masivas. Las crisis sobre todo las atónicas, pueden<br />

ser muy frecuentes por periodos de 2 a 4 semanas, presentándose en fonna de racimos<br />

("periodos malos"). Estos periodos se allernan con otros de varios meses en los cuajes el<br />

paciente esta asintomático.<br />

EEG' 1. 1 ,'6). Durante la vigilia los trazados presentan una actividad de base nonnal, con<br />

paroxismos focales de PO uni o bilateral sobre las regiones centrales (fig. X-lB). En los<br />

periodos de máxima actividad crítica pueden aparecer brotes de PO a 3 Hz con o sin corre-<br />

·lación clínica, Durante el adonnecimiento y el sueño lento, se produce una difusión de las<br />

anomalías focales, en fonna de paroxismos generalizados de PO lenta que se hacen muy<br />

frecuentes (fig. X-19), y se asemeja al patrón EEG observado en la epilepsia con PO continua<br />

durante el sueño Icnto (EPOCS). Estas anomalías pueden desaparecer durante los<br />

periodos en los que el paciente está libre de crisis.<br />

Diagnóstico diferencial. Se debe hacer con el síndrome de Lennox-Gastaut, pero la<br />

ausencia de crisis tónicas, la falta de deterioro neurológico y las características del EEG,<br />

sobre todo durante el sueño, marcan la diferencia. Con la EPOCS, a veces es difícil, aunque<br />

las características de las crisis y la ausencia de Un verdadero estado de mal eléctrico<br />

durante el sueño lento (PO lenta continua en más del 80% del trazado), nos dará los elementos<br />

suficientes para hacer el diagnóstico.<br />

Tratamiento. Las crisis pueden ser muy resistentes al tratamiento con DAEs, y estas<br />

no modifican substancialmente las anomalías EEG")'. De todas fonnas, la asociación de<br />

valproato con carbamazepina, puede ser útil en el control de las crisis.<br />

Evolución y pronóstico. Las crisis son autolimitadas, desapareciendo después de los<br />

9 años de la vida. El desarrollo neuropsíquico es nonnal, aunque se puede observar problemas<br />

conducta y regresión del lenguaje, que son más acusadas en los periodos de crisis.


SÍNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR<br />

Otros síndromes epilépticos de esta edad. Ex.isten dos síndromes incluidos<br />

en la Clasificación de las Epilepsias y Síndromes epilépticos"'. dentro de los Síndromes<br />

Indeterminados (3.1 Fonnas con crisis focales y a la vez).<br />

que presentan características clínico-EEG diferenles.<br />

SINDROME DE LANDAU-KLEFFNER (Afasia adquirida con Epilepsia)<br />

Síndrome descrito por Landau y y sistematizado por Manlovani y Lan-<br />

, cuyo interés radica en la aparición de una afasia adquirida, que a veces es el único<br />

síntoma.<br />

Edad de inicio. Los síntomas aparecen entre los 18 meses y 10 años""'.<br />

Incidencia. No se conoce. Es más frecuente en niños que en niñas.<br />

t1."Vt:UL'" e!IIOII02ICOS. Se han encontrado antecedentes familiares de epilepsia en el<br />

12% de los casos que cursan con crisis y en el 5% de los casos sin crisis"""".<br />

Clínica. Previa maduración normal, puede comenzar con afasía (lo más<br />

o [as dos a la vez""' ..<br />

instaurarse ele forma brusca o paulatina, en semanas o meses.<br />

con una agnosia auditiva verbal, que se sigue de una reeluc.:ciÓn<br />

oral, parafasias, estereotipias y persevera


SÍNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR 227<br />

Figura X-22. El mismo caso anterior durante el sueno lento. Obsérvese la generalización de las<br />

descargas, que se h:lcen muy rrecuentes. VR: 30 mm/s.


228 SíNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR<br />

EPILEPSIA CON PO CONTINUA DURANTE EL SUEÑO LENTO<br />

La epilepsia con PO continua durante el sueño (EPOCS), es un síndrome epiléptico'"<br />

descrito por Patry y cols'A" con la denominación de estado de mal eléctrico durante el sueño<br />

de ondas lentas (en inglés ESES), y sistematizado por Tassinari y coI5''"'<br />

Edad de inicio. Las crisis aparecen entre los 8 meses y I I años (media 4 años y medio)<br />

Incidencia. No se ha podido evaluar.<br />

Aspectos etiológicos. La etiología no se conoce. Es más frecuente en varones'o


(D.T4<br />

SÍNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR 231<br />

Figura X-25. EEG de sueño del mismo caso anrerioL Obsérvese cierto fracc1onamienlo de las descargas<br />

generalizadas.


234 SÍNDROMES DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR<br />

En: Roger J, Dravel, Bureau M, Dreifuss FE. Wolf P. eds. Les Syndromes Epilepliques de l'Enfanl el de rAdos·<br />

lescenL pp 180-184. John Libbey. EurOlexL Londo&Paris. 1984: 180-184.<br />

52. De Marco P, Negrin P. Parielal focal spikes evoked by contralaleral raclile somutOlopic stimulalions in<br />

four non·epilep¡ic subjecls. Eleclroenceph Clin Neurophy,iol. 1973:34:308-312.<br />

53. De Marco P. Tassinari CA. Extreme Somatosensory Evoked POlential, (ESEP): An EEG Sign Foreeas·<br />

ling Ihe Possible Occurence of Seizures in Children. Eleclroenceph Clin Neurophysiol. 1977;43:360.<br />

54. De Marco P, Ta,sinari CA. Exlreme Somalosensory Evoked POIemial (ESEP): un EEG sign foreeasling<br />

Ihe posible occurrence of seizures in children. Epilepsia. 1981 ;22:569-575.<br />

55. Beaumanoir A, el Nahory A. Les epilepsies nenignes pal1ielles: 11 cas d'epilepsie pal1ielle fronlale a evo·<br />

lulion favorable Rev EEG Neurophysiol. 1983:13:207-211.<br />

56. Aicardi J, Cheyrie JJ. Alypical Benign Panial Epilepsy of Childhood. Develop. Med. Child Neurol.<br />

1982:24:281-292.<br />

57. Landau WM. Kleffner FR. Syndrome of acquired aphasia wilh convulsive disorder in children. Neuro·<br />

logy. 1975;7:523-530.<br />

58. Manlov.ni JF. Landau WM. Acquired aphasia wilh eonvulsive disorder: eourse and prognosis. Neuro·<br />

logy. 1980:30:524-529.<br />

59. Dulac O. Billaru C. Al1huis M. AspeCls éleclro-clinique el évolulif, de I'épilepsie dans le syndrome apha·<br />

sía-épilepsie. Arch Fr Pedialr. I 983;40:299-30R.<br />

60 Beaumoanoir A. Le Syndrone de Landau-Kleffner. En: Roger J, Dravel C. Bureau M. Dreiruss FE. Wolf<br />

P, eds. Les Syndromes Epilepliques de l'Enran! el de I·Adosleseent. Jolln Libbey. Eurolex!. Londo&Paris.<br />

1984: 185-195.<br />

61. Billard C, Aulrel A, Larfonl F, Degíovann; E, el al. Aphasia aequise de I'en!'"m avec üpilepsie. A pro pos<br />

de 4 observalions avec élal de mal eleclrique infraclinique du sommeil. Rev Eleclroenceph Neuropllysiol CI¡n.<br />

1981:11:457-467.<br />

62. Lennan p, Lem,an,Slagie T. Kivily S. EffecI 01' early corlicOSleroid Iherapy for Landau·KlelTner syndro·<br />

me. Dev Med Child Neurol 1991 ;:13:257-260.<br />

63. Pmry G, Lyagouby S, Tassinari CA. Suoclinical "Eleclrical SWIUS Epileplieus" Induced by Sleep in Chli·<br />

dreno Arch. Neurol. 1971 :24:242-252.<br />

64. Tassinar; CA, Terzano G. Capochi G, Dalla Bemardina B, Vigeyano F. Daniele O. ValladierC. Dravcl C.<br />

Roger J. Epileplic seizures during s¡leep in children. In: Penry JK, ed. Epi lepsy. The 81h Imernm;onaJ Symposium.<br />

Rayen Pres>o New York. 1977:345-354.<br />

65. Tussinari CA. Bureau M. Dravel C, Dalla Bemardina B, Roger J. EpiJepsie avec Poimes·Ondes Cominues<br />

penda m le Sommeil Lenl-ameriormem décrite SOll' le nom d'ESES (Epilepsie avee éla¡ de mal électroencephaJo·<br />

graphi


S. E. DEL GRANDE Y ADOLESCENTE 239<br />

Paroxismo generulizudo de PP·PPO. Pacic11Ic de 14 UI10S eDil ni"" IÓIl;CO'<br />

de miembros superiores al despcr"" dd SUC11O. V R: 15 mm/,.<br />

figura XI-4. EEG duranle el sueno del mismo caso anlerior. Grili1 incremento<br />

VR: 15 mm/s.<br />

los paroxismos.


CAPÍTULO XII<br />

OTROS SÍNDROMES EPILÉPTICOS DEL NIÑO<br />

249<br />

En eSle capítulo describimos otras formas de epilepsias incluidas o no en la Clasificación<br />

de las Epilepsias y Síndromes Epilépticos"', que pueden estar o no relacionados con<br />

la edad de comicn7,o, obedecer a di versas causas conocidas o no, y ljue presenla un pronóstico<br />

dependiel1(c de su eliología,<br />

1. Epilepsias parciales lesiona les o sintomáticas<br />

tpi/ep.li(ls silllomálic(lS según lu localización<br />

Epilepsias tumorales<br />

E¡li/epsias posl-traumútino<br />

2. Epilepsias estímulo sensibles o rellejlls:<br />

Epi lep.\ ¡u.s fu{usensibles<br />

Epilepsia de! so/Jresu!/u/l1Iuvimil'lIlo<br />

Olwsfoul/os.<br />

J. Epilepsias miocJónicas progresivas.<br />

4. Enfermedades con cuadro electro-clínico peculiar<br />

PanenceJalilis e.\deruswlle subllgudu<br />

Síndrome de Rel/<br />

Síndrome de Angelfl/oll<br />

5. Estados de mal epilépticos<br />

ES/CIdos de /11(1/ generalizadus<br />

Es/(u/os de lIIo/parciCl/e.'<br />

Síndrome de Kojewnikmv


270 OTROS SÍNDROMES EPILÉPTICOS<br />

EPILEPSIA DEL SOBRESALTO<br />

Las crisis se precipitan por un estímulo inesperado y ¡¡ veces específico. que ocurren<br />

generalmente en pacientes con lesión cerebral de predominio unilateral'" El inicio de las<br />

crisi" puede ocurrir a cualquier edad y se precipitan por el sonido de un timbre, pOrlazo.<br />

palmada e incluso 1::1 voz humana. La crisis se caracteriza por una tlexión súbita de la cabe­<br />

¡:a. t!'Onco y miembros. seguida de lIlla versión tónica de predominio en los miembros<br />

hemiparéticos y de la cabeza hacia el lado afecto. Se puede producir la cilícla del enfermo<br />

y aparecer sacudidas cl6nicas, La duración de la crisis es de 10


OTROS SíNDROMES<br />

Figul'll XII-12. Tnll.


ESTADO DE MAL EPILÉPTICO<br />

ESTADO DE MAL EPI LÉPTICO 287<br />

El Diccion


ESTADO DE MAL EPILÉPTICO 293<br />

Figura XII-IS. EEG ,ríli,n. aJ ÁU'iclld;h utípicll' cié largu Juración. b) il1lerruJllpidu por crisis tónica<br />

axial. VR: :lO mm!,


298 ESTADO DE MAL EPILÉPTICO<br />

EME CONVULSIVO PARCIAL O FOCAL MOTOR<br />

ESle término se aplica, a aquellos EME en los cuales la actividad convulsiva queda<br />

localizada a un segmento del cuerpo. sin generalización y sin difusión complera aliado del<br />

cuerpo afectado.<br />

Se diferencian dos tipos:<br />

l. El EME sO/ll(l/om%J" {Jarcial, puede ocurrir durante el curso de una encefalopatía<br />

aguda, en cuyo caso, las crisis tienen una gran tendencia ¡j generalizarse secundariamente'"<br />

Cuando el EME parcial motor aparece en el contexto de una epilep,ia crónica. las crisis<br />

tienden por el contr¡¡rio, a ser más restringidas. Pueden aparecer disturbio, autonómicos<br />

y ,1 veces ¡¡Iteración de la conciencia'P'.<br />

2. Cuando el EME parci¡¡l motor cursa con mioclonias localizadas en un segmento del<br />

cuerpo. se le denomina síndroll1e de KojclI"llikow.


300 ESTADO DE MAL EPILÉPTICO<br />

1. SK tipo 1 no ligado a la edad<br />

Esta variedad coincide con la entidad clínica descrita por Kojewnikow"".<br />

Edad de inicio. Comienza a cualquier edad.<br />

Aspectos etiológicos. Se relaciona generalmente a una lesión fija del SNC (vascular,<br />

tumoral, etc.), de extensión variable, y que frecuentemente afecta a la región rolándica""".<br />

En Jos niños es más frecuente encontrar le,iones atróficas de origen conocido o no. que<br />

tumores"". La razón por la cual, las crisis aparece y desaparece en el curso de la evolución,<br />

no se conoce"'.<br />

Clínica. Comienzan con crisis parciales motoras y posteriormente aparecen mioclonias<br />

de la misma localización. Las crisis pueden durar horas, días o meses"'. El examen<br />

neurológico puede ser normal. o mostrar una hemiplejía o monoplejía, que puede ser fija<br />

o fluctuante dependiendo de la frecuencia e intensidad de las crisis.<br />

EEG. La actividad de base puede ser normal y puede existir pocas anomalías paroxísticas.<br />

En otros casos, aparecen puntas focales aisladas o agrupadas. que pueden quedar<br />

localizadas o difundir a regiones vecinas (fíg. XII-22). Las descargas se correlacionan con<br />

las sacudidas. En los casos más severos pueden aparecer anomalías uni o bi laterales""'.<br />

Evolución y pronóstico. El cuadro clínico no es progresivo y depende de la causa. El<br />

tratamiento quirúrgico puede ser eficaz en algunos casos (p.e. etiología tumoral).


302 ESTADO DE MAL EPILÉPTICO<br />

2. Tipo] 1 ligado a la edad<br />

El síndrome de Kojewnikow tipo 11 es una variedad"" cuya clínica coincide con el cuadro<br />

electro-clínico descrito por Rasmussen''''', con la denominación de "encefalitis crónica<br />

focal".<br />

Edad de inicio. Es un síndrome edad-relacionado, comenz¡¡ndo entre los 2 y 10


304 ESTADO DE MAL EPILÉPTICO<br />

EME NO CONVllLSIVO PARCIAL. EME PARCIAL COMPLEJO<br />

Es infrecuente en los niños. Para Gastaut'l7', el EME parcial no convulsivo se puede<br />

presentar de dos formas diferentes:<br />

l. Crisis parciales complejas recurrentes, sin recuperación completa la conciencia<br />

entre las crisis.<br />

2. Episodios de larga duración dc confusión mental y comportamiento anorlllal. con o<br />

sin automatismos. Trciman y Delgado-Escueta"" y Engel""J apuntan, que la mayoría de los<br />

EME parciales complejos se caracterizan por cambios cíclicos. que va desde una arreactividad<br />

completa (mirada fija. bloqueo del lenguaje y automatismos), hasta una respuesta<br />

parcial a los estímulos externos, con automatismos complejos casi con propósito.<br />

EEG (fig. XII-25). En el primer grupo, aparecen descargas rápidas y frecuentes sobre<br />

la región temporal uni o bilateral. En el segundo grupo, se puede observar una actividad de<br />

ondas lentas a una frecuencia, intermedia intercalada con una actividad rápida de bajo voltaje"'''.<br />

En algunos casos. el EEG puede no presentar ninguna actividad focal. e incluso presentar<br />

una actividad paroxística cambiante de un hemisferio al otro''''.<br />

Sin embargo. el cuadro electroclínico puede ser más variable. y algunos pacientes<br />

muestran una conducta anormal continua sin variaciones cíclicas. Las manifestaciones clínicas<br />

del EME parcial complejo. son con frecuencia e indistinguibles de los EME de<br />

ausencias. y el diagnóstico se hace mediante trazados EEG de larga duración's,.<br />

Pronóstico. El pron6stico del EME parcial complejo no se conoce bien porque existen<br />

pocos casos descritos.


CUARTA PARTE<br />

ASPECTOS TERAPÉUTICOS


ASPECTOS TERAPÉUTICOS<br />

311<br />

El deseo de cualquier médico, es poder controlflf las crisis de un<br />

paciente epiléptico, yi.l que las crisis recurrentes pueden abocar a un es¡¡¡do de mal, "<br />

presentar secuelas cerebrales irrep


RELACION NIVEL-DOSIS<br />

FARMACOCINÉTICA DE LAS DAEs 323<br />

La relación entre la dosis administrada y los NP, van a depender de las características<br />

t'armacocinéticas de la droga en cuestión, y de Jos factores que lo puedan alterar. Por<br />

esta razón. al determinar los NP de una DA E. se debed tener en cuenta los siguientes<br />

hechos.<br />

CINÉTICA. Existen DAEs que presentan una cinética de eliminación no-lineal dosisdependiente,<br />

como ocurre con la fenitoina, que cuando se


324 FARMACOCINÉTICA DE LAS DAEs<br />

3. Niños. Después de la lactancia, se produce un descenso progresivo del aclaranllenlo<br />

de las DAEs, hasta llegar a los 10-15 años, que se adquieren los valores del adul!os. El<br />

niño pequeño, lienen un aclaramiento de 2 a 4 veces mayor que el adullo, por lo que necesitará<br />

dosis proporcionalmente más elevadas,'f). Durante la infancia, existe una gran variabilidad<br />

en el aclaramiento de las DAEs, cuando se administran en potiterapia, provocándose<br />

un acortamiento de la vida media, más si se utilizan drogas de cinética no-lineal. Así.<br />

la dosis medida en mg/k/d no es fidedigna, pero este problema se palia con las determinaciones<br />

de los NP"'''. Como regla general, se aconseja comenzar por dosis bajas, e ir aumentándola<br />

de forma progresiva hasla alcanzar la dosis terapéutica (en algunas epilepsias graves,<br />

se administran dosis altas desde el principio).<br />

SITUACIONES PATOLOGICAS. Las enfermedades intercurrenles. pueden alterar<br />

los NP de las DAEs. Así, si un niño con epilepsia presenta una mOllonucleosis infecciosa''''<br />

u olra infección víriG¡'i", estrcplOcocia, O eSlá sometido a inmunizaciones, la biolransformación<br />

de la fenitoina se modifica, pudiendo decrecer sus NP hasta el 50%. Los NP del<br />

fenobarbital también pueden bajar, en estas situaciones. Los N P de la carbamazepina, se<br />

modifican más por las drogas intercurrentes, que por la enfermedad infecciosa. Existen<br />

situ


FARMACOCINÉTICA DE LAS DAEs 327<br />

Las DAEs, pueden estimular o inhibir el mewbolismo de otras. Se puede dar la circunstancia<br />

que dos drogns, tengnn el mismo efeclO sobre otril droga, como ocurre con el<br />

fenobarbiwl y el diazeparn, que inhiben el metabolismo de la t'enitoina. Esto provoca un<br />

aumento inicial de los NP, pero al ser drogas inductoras enzimáticas, posteriormente pueden<br />

bajar los niveles de fenitoina a cifras normales e incluso inrraterapéu!ic

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!