01.05.2013 Views

Ajedrez en el aula 1 – Anguix, Ballester, Bueno y Gascó

Ajedrez en el aula 1 – Anguix, Ballester, Bueno y Gascó

Ajedrez en el aula 1 – Anguix, Ballester, Bueno y Gascó

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

! ' .


AJEDREZ EN EL AULA 1


AJEDREZ EN EL AULA 1

Juan Anguix

Hilda Ballester

Pablo Bueno

José Andrés Gaseó

EVA] EbREZ


P edición: Octubre 2.000

Edita :

Evajedrez, S. L.

CI Humanista Honorato Juan, 18 - 2

46007 Valencia

Teléfono: 963820051

Fax : 963847475

http://www.evajedrez.tv

© Juan Anguix, Hilda Ballester, Pablo Bueno y José Andrés Gascó.

© Evajedrez, S.L.

Reservados todos los derechos.

Colección Ajedrez en el Aula

I SBN Obra Completa : 84-931734-0- 1

ISBN Volumen 1: 84-931734-1-X

Depósito Legal: M-41504-2000

Impresión: Gerografic, S.L. Madrid

Diseño portada : Diseño Gráfico Imagine

Quedan rigurosaml!nte prohibidas. sin la autorización escrita de los titulares del Copyright. bajo las sanciones

establecidas en las leyes. la reproducción roral o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.

conocido o por conocer. comprendidos la repografla, el rraramiento informático. y la distribución de ejemplares

de ella mediante alquiler o préstamo público.


,

Indice

1. a TABlERO .......................................................................................................................... 9

1.1 Las Casillas ............................................................................................................................ 12

1.2 Las Columnas ....................................................................................................................... 15

1.3 Las Filas ................................................................................................................................. 19

1.4 Las Diagonales ............................................... ..................................................................... 23

2. LAS PIEZAS ......................................................................................................................... 27

2.1 La posición inicial de las piezas .................................................................................. 33

3. LA TORRE ............................................................................................................................... 37

4. a ALFIL ................................................................................................................................. 45

5. LA DAMA ................................................................................................................................ 53

6. a REY ...................................................................................................................................... 61

7. a PEÓt'J .................................................................................................................................. 69

8. a CABAlLO .......................................................................................................................... 77


EL TABLERO-------------

Ejercicio;),s _______________ _

A) Dibuja un tablero de ajedrez.

B) Pinta de azul todos los cuadrados que encuentres.

C) Continúa las series.

DoDo

ooDo

Ajedrez en el Aula

o

1

11


EL TABLERO------- - - ----1

B) Escribe en cada casilla el número que corresponda.

1] I 1

C) Escribe una palabra de ocho letras utilizando una cas ilia para cada letra.

11 1 1 1 1

D) Cuenta las casillas que hay en cada caso y completa.

Hay ............... cas illas

negras.

1 1

El tablero de

ajedrez t iene

casillas en total.

Aje drez en el Aula 13

1


EL TABLERO------------- 1

C) Observa un tablero de ajedrez y rodea con un círculo rojo a los tableros que

dicen la verdad.

o

o

Una columna

tiene 5 casillas

negras.

o

o

Una columna

tiene 4 casi lIas

blancas.

o

O

Cada columna

tiene

8 casillas.

o

o

Un tablero de

ajedrez tiene 6

columnas.

D) Para recordar el nombre de las co lumnas escribe una palabra con cada una de

el las. Después haz un dibujo para cada palabra.

I

J J J

CQlumna a de Angelito. Columna b de ................. . Columna e de ................. .

J J J

Columna d de ... .... .......... . Columna e de ................. . Columna f de ............... .. .

J I J

Columna 9 de ................. . Columna h de Hipopót amo.

Ajedrez en el Aula 17


EL TABLERO '-------------1

1 .3. Las Filas

Un Tablero de Ajedrez tiene 8 Filas. Cada Fila está formada por 8 Casillas.

S S Las casillas con estrellas

4 4 forman una FILA.

3 3

2 2

1 1

a b e d e f h

8 8

7 7

8

7

6

Cada Fila recibe el

6 6 nombre de un número.

S S

4 4

3 3

2 2

1 1

Ajedrez en el Aula 19


1 ---g-

Ejercicios ______________________________ __

A) Co lorea de rojo las f ilas 1, 3, 5, Y 7; y de verde las filas 2,4,6 Y 8.

8

7

6

5

4

3

2

1

B) Rodea con un círculo todas las f iguras que tengan la misma forma que una

columna.

20 Evajedrez

8

7

6

5

4

3

2

1


EL TABLERO - --------- - --1

C) Copia ordenadas las frases.

D) Sigue la serie.

[ f ilas Las t ienen 8 casillas )

El t iene tablero 8 f ilas

1 2 8

A B

E) Invéntat e un tablero de ajedrez.

Aj edrez en el Aula 21


1 111

F) Une cada letra con su columna y cada número con su fila.

0 7

0 5

0

El O [2J[!) [!J

a b e d e f h

G) Completa los dibujos siguientes.

8 8

0

(})

5

4 4

7

6 6

3 3 Ca)

2 2

1 1

/

/

1'"

'-

22 Evojedrez


EL TABLERO-------------1

1 .4. Las Diagonales

En un Tablero de Ajedrez también hay diagonales.

7 7

6 6 .

Las casillas con estr ellas

5 5 forman una DIAGONAL.

4 4 Una Diagonal está formada

3 3

por casillas que son del

mismo color.

2 2

1 1

En un tablero hay diferentes diagonales: hay diagonales cortas (formadas por

pocas casil las) o diagonales largas (formadas por muchas casillas). Observa:

La diagonal con corazones está formada por 8 casillas

La diagonal con estrellas está formada por 7 casillas

La diagonal con círculos está formada por 6 casillas

La diagonal con cruces está formada por 5 casillas

La diagonal con rombos está formada por 4 casillas

La diagonal con lunas está formada por 3 casillas

La diagonal con triángulos está formada por 2 casillas

Ajedrez en el Aula

7

6

5

4

3

2

1

8

a b e d e f

a e e

9

h

8

7

6

5

4

3

2

1

23


EL TABLERO-------------1

B) De estas diagonales de círculos. ¿Cual es la más larga? Rodéala con un círculo

y completa.

Está diagonal está formada

por 3 casillas negras.

Está diagonal está formada

por .. ....... casillas negras.

Está diagonal está formada

por ......... casillas negras.

Está diagonal está formada

por .. ....... casillas negras.

C) Ordena las f iguras de mayor a menor y descubrirás una palabra.

Ajedrez en el Au la

25


1

D) Elige la palabra correcta y completa.

Esto es una

E) Co lorea el dibujo.

[ Diagonal Fila Columna

1

Esto es una

Esto es una I ,

26 Evajedrez


2. LAS PIEZAS

A I empezar la partida cada jugador ha ' de tener 16 piezas, unas son de color

blanco y las otras de color negro. En total se colocan sobre el tablero 32 piezas.

28

Las piezas son:

Hay 1 rey para

cada bando

Hay 1 dama para

cada bando

.1

Hay 2 torres para

cada bando

Evajedrez


LAS PIEZAS - - ----------2

Ajedr ez en el Aula

'2J1.il

Hay 2 caballos

. para cada bando

Hay 2 alfiles

para cada bando

Hay 8 peones

para cada bando

29


LAS PIEZAS---------------------------2

D) Rodea con un círculo la respuesta correcta.

a bcd e f 9 h

f@55> El alfil negro está

colocado en la columna

C.

flE55> La dama blanca está

colocada en la columna

A.

fl > El rey blanco está

colocado en la fila 1.

Cjf!§5i::!> Los peones blancos

están colocados en la

fila 7.

E) Marca el camino mas corto que ha de hacer el círculo blanco para llegar al

círculo negro s in pasar por encima de ninguna estrella.

a bcd e f 9 h

8

4

Ajedrez en el Aula 35

7


LA TORRE 3

D) Pinto las casillas donde puede mover la torre en esta posición.

E) Completo el dibujo de la torre.

Ajedrez en el Aula 41


3---1--

F) Dictado de ajedrez. Pinta las casillas por las que puede mover la torre hasta

llegar a la estrella.

8 8

f 'r=::;a> a. Mueve la torre 2

casillas a su izquierda. 7 7

4 1=-=,> b . Mueve la torre 2

6 6

casillas hacia delante. 5 5

c .

4 4

casillas hacia izquierda. 3 3

f 'F5±\> Mueve la torre 4

4'F±5 > d . Mueve la torre 5 2 2

casillas hacia delant e. -

1 1

G) Tacha las casillas a donde 1lQ puede mover la t orre en est e caso.

a b e d e f 9 h

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

8

42 Evaj edrez


LA TORRE 3

H) Colorea las palabras que aparecen en la frase siguiente.

4'===: > La torre es la fortaleza real .

I fortaleza I

la

es

pieza I

La

___ -,

ajedrez tablero I . L _ fila

real

co lumna

I) Rodea con un círculo rojo las torres blancas, con un círculo azul las torres

negras y cuéntalas.

Hay ............... torres blancas. Hay ............... torres negras.

Ajedrez en el Aula 43


3 i--

:J) Haz un dibujo para este t ítulo.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •



• Nuestra amiga Torre en el cole •























































• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••


K) Elige y completa.

caballo fortaleza torres castillo

" FiÓ> La t orr e es la ...................... .. ....... ......... real.

e' 1> La torre se co loca al lado del ................... .............. .

e'EEi> Hay dos .................... blancas y dos .... .. ..... ............ negras.

e'EEi> La torre t iene forma de ............. .. .................. .

tablero

e'EEi> Las torres se co locan en las esqu inas de l ........................... .

44 Evajedrez


5---/l--

5. LA DAMA

¡Hola!

¡Soy la Dama!

Recuerda donde están situados las damos. Observa:

La Dama es la esposa del rey.

Se mueve con más facilidad

que las demás piezas.

a bcd e f 9 h

54 Evajedrez


LA DAMA---------------5

La Dama se puede mover como una torre o como un alfil. Hacia delante y hacia

atrás, hacia la derecha e izquierda y por las diagonales. Los círculos señalan las

casillas a las que la dama puede mover desde esta posición.

Por las diagonales Hacia delante Por las diagonales

a b e d e f h

8 8

7 7

6 6

Hacia la izquierda 5 5 Hacia la derecha

4 4

3 3

2 2

1 1

a h

Por las diagonales Hacia atrás Por las diagonales

Ejercicios _______________ _

A) Copia el nombre de la dama.

DAMA

Ajedrez en el Aula 55


5---e--

F) Coloca círculos verdes a todas las casillas donde podría mover la dama desde

esta posición.

G) Continúa la cadena.

8

7

6

5

4

3

2

1

a bcd e f 9 h

Dama leche loco

noche mano cole chelo

Da ma

ma

58 Evajedrez

8

7

5

3


LA DAMA=----------------5

H) Indica con f lechas los movim ientos de la dama.

Por las diagonales Hacia adelante Por las diagonales

Hacia la izquierda Hacia la derecha

1

Por las diagonales Hacia atrás Por las diagonales

I) Co lorea la dama del color correspondiente.

f 'r=::!.> De color rosa la cara y las manos.

"F55> De co lor rojo el vestido y el sombrero.

De color verde el bols ito y los zapatos.

f'FE5> De color lila la capa.

Aj edrez en el Aula 59


5----Jj--

3') Escribe el nombre de cada f igura.

dama I ,-_a_lf_il_ ... 1 .... 1 _to_r_re_ ... 1

••••••••••••••••• • • • • • • • • • • • • • • • • •

K) Continúa la serie.

• • • • • • • • • • • • • • • • •

L) Colorea en cada caso el número ayor.

11121 [412 1 13111 16171 15181

60 Evajedrez


¿G{ué vas a aprender en esta

unidad?

Q Las casi llas iniciales del rey

blanco y negro.

Q Las características de los

reyes .

Q El movimiento del rey.

EL REY

Objetivos

/' Identificar a los reyes y sus

cas illas iniciales.

/' Re lac ionar los conceptos de

adelante, derecha, izq ierda y

diagonal con el movimiento del r ey.

/' Conseguir entender y mover

correctamente los reyes.


ELREY------------------------------6

El Rey puede mover a todas las casillas vecinas a la suya, en todas las direcciones.

Hacia delante y hacia atrás, hacia la derecha e izquierda y por las diagonales. El

Rey sólo puede mover a una casilla por jugada. Los círculos señalan las casillas

a las que el rey puede mover desde esta posición.

Por las diagonales Hacia delante Por las diagonales

8 8

7 7

6 6

Hacia la izquierda 5 5 Hacia la derecha

4 4

3 3

2 2

1 1

Por las diagonales Hacia atrás Por las diagonales

Ejercicios ______________ __

A) Repasa el nombre.

Ajedrez en el Aula

. ... .. ........ .

. .....

".

.. '

.. '

. > .)

'.

..........

/" ,:


EL REY-------------------------------6

D) Traza el camino más corto que el rey ha de seguir para llegar a la estrella.

Recuerda que sólo puede moverse de casilla en casilla.

f 'r==-t>

8

7

6

5

4

3

2

1

a bcd e f h

a bcd e f 9 h

¿Cuántas casillas ha necesitado? ..................... .

E) Rodea los dibujos que puedes encontrar en un libro que trate sobre ajedrez.

Ajedrez en el Aula 65

8

7

6

5

4

3

2

1


¿Qué vas a aprender en

esta unidad?

Q Las casillas iniciales de los

peones blancos y negros.

Q Las características de los

peones .

Q El movimiento de los peones.

,

EL PEON

Objetivos

./ Identif icar a los peones y sus

cas illas iniciales.

./ Re lac ionar los conceptos de

adelante y atrás con el movimiento

del peón.

./ Conseguir entender y mover

correctamente los peones. r--,,---o


EL PEÓN ---------------7

Los peones avanzan siempre hacia delante, en su co lumna, una casilla cada jugada.

No retroceden nunca, nunca van hacia atrás. El círculo marca la casilla a donde

puede mover el Peón Blanco y el cuadrado marca la cas illa a donde puede mover el

Peón negro.

8

Hacia delante

a bcd e t 9 h

a bcd e f 9 h

Hacia delante

Ejercicios ______________ _

A) Copia el nombre en el rectángulo.

I

Ajedrez en el Aula 71

7

5


----------7

EL PEÓN -' - '. _a ... ' '-'-"''-"_M

H) Completa to?a la tabla con 3 piezas más. Fíjate en el ejemplo.

Nombre

Torre

Dibujo de la

Pie:za

M

2

I) Describe la siguiente pieza. Rodea la respuesta correcto.

Ajedrez en el Aula

N° de Piezas

blancas

2 negras

( olto- bajo) go r do-flaco

(

con sombrero-sin sombrer o

con pelo - sin pelo

con algo en las manos

sin nada en las manos

)

75


7----m--

J) Forma 5 palabras relacionadas con el ajedrez y escríbelas.

pe

al rre

f il ba

K) Resuelve el crucigrama.

76

1 - Caballo 2 - Dama

4 -Torre 5 - Rey

I I I I

- ,

LJ

I :

- '

3 - Alfil

6 - Peón

Evaj edrez


EL CABALLO --------------8

El Caballo se mueve hacia delante, hacia atrás, hacia la derecha o izquierda siempre

de la misma forma: dos casillas en línea recta y la siguiente hacia un lado o hacia

el otro. Los círculos marcan las casillas a donde puede mover el caballo.

Hacia delante

a b e d e f h

8 8

7 7

6 6

Hacia la izquierda 5 5 Hacia la derecha

4

3 3

2 2

1 1

a e e 9

Hacia atrás

Ejercicio:>.s _______________ _

A) Invéntate un nombre para nuestro caballo.

Ajedrez en el Aula 79


----j}--

B) Indica con una flecha el movimiento que el caballo tiene que hacer para

coger la bicicleta.

C) Sigue el movimiento del caballo y encontrarás el nombre de una pieza.

80

8 8

7

6

5

4

3

2

1

Vh>.",,,,,·

7

6

5

4

3

2

1

Evajedrez


8---j;}--

F) Sigue los pasos y rodea la respuesta correcta.

8

6

4

@J-.>

82

a bcd e f 9 h

5

3

1

Si mueves el caballo dos casillas hacia adelante y luego una casilla

hac ia la ·izquierda. ¿Qué es lo qué te encuentras?

I una oreja I I un autobús I

Si mueves el caballo dos cas illas hacia la derecha y luego una cas illa

hacia delante ¿Qué es lo qué te encuentras?

un avión I I un autobús

Si mueves el caballo dos casillas hacia atrás y luego na cas illa hacia la

izqu ierda ¿Qué es lo qué te encuen r as?

I un círculo lino estrella I

Si mueves el caballo dos cas illas hacia la izquierda y luego una cas illa

hacia atrás ¿Qué es lo qué e encuen as?

I una es rella I I un círculo

Evajedrez


8---ÍJ--

I) Lee y dibuj a.

El caballo puede saltar por encima de las demás piezas.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

:1) Completa las siguientes palabras .

e o E E N

(

M R A ----

84 Evajedrez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!