Francisco de Paula
Francisco de Paula
Francisco de Paula
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
San<br />
Fiestas en Honor a<br />
<strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Patrón <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
Mayo <strong>de</strong> 2013<br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong><br />
Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
Concejalía <strong>de</strong> Festejos, Cultura y Deportes
Fiesta y Tradición...<br />
Viva San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
Concejalía <strong>de</strong> Festejos, Cultura y Deportes<br />
Fiestas en Honor a<br />
San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Patrón <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
F O T O G R A F Í A S: EX C M O . AY U N T A M I E N T O DE AL BA N C H E Z Y Tinta Blanca Editor<br />
revistas · edición <strong>de</strong> libros · catálogos<br />
papelería corporativa <strong>de</strong> empresa · formularios-sobres<br />
cartelería gran formato · impresión digital<br />
T. 953.19.11.02 F. 953.08.83.00<br />
www.imprentablanca.com<br />
info@imprentablanca.com
2<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Himno Ofi cial a<br />
San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
San <strong>Francisco</strong>, Padre mío<br />
y Señor <strong>de</strong> mi albedrío<br />
profanado por las ordas<br />
<strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Satán.<br />
Este pueblo arrepentido<br />
<strong>de</strong> Tu Amor haberte herido<br />
nuevamente te proclama,<br />
su abogado con afán<br />
Santo <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>, luz que nos guía<br />
en nuestros días <strong>de</strong> adversidad.<br />
Fe <strong>de</strong> los siglos<br />
que el alma quema,<br />
dadnos Tú lema<br />
<strong>de</strong> caridad.<br />
Elevemos, elevemos<br />
actos <strong>de</strong> encendido amor,<br />
a <strong>Francisco</strong>, en <strong>de</strong>sagravio,<br />
y pidamos con fervor,<br />
que aquellos que le ofendieron<br />
le rindan <strong>de</strong> nuevo honor,<br />
y vuelvan ya convertidos,<br />
curados <strong>de</strong> su rencor.<br />
MÚ S I C A: MA E S T R O MA R T Í N E Z QU E S A DA<br />
LE T R A: I. AG U A Y O MO R I L L A S<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
3
4<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
La ban<strong>de</strong>ra blanca y ver<strong>de</strong>,<br />
vuelve tras siglos <strong>de</strong> guerra.<br />
A <strong>de</strong>cir Paz y Esperanza,<br />
bajo el sol <strong>de</strong> nuestra tierra.<br />
¡Andaluces, levantáos!<br />
¡Pedid tierra y libertad!<br />
Sea por Andalucía libre,<br />
España y la Humanidad.<br />
Los andaluces queremos<br />
volver a ser lo que fuimos.<br />
Hombres <strong>de</strong> luz que a los hombres,<br />
Alma <strong>de</strong> hombres les dimos.<br />
¡Andaluces, levantáos!<br />
¡Pedid tierra y libertad!<br />
Sea por Andalucía libre,<br />
España y la Humanidad.<br />
Himno<br />
<strong>de</strong> Andalucía<br />
Saluda <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong><br />
AL E J A N D R O MO R A L E S MO R E N O<br />
AL BA N C H E Z DE MÁ G I N A, AB R I L DE 2013<br />
Queridos vecinos y amigos <strong>de</strong> nuestro pueblo:<br />
Llega mayo y con él nuestras fi estas Patronales; singulares don<strong>de</strong> las haya. Ferias y<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>, epicentro <strong>de</strong> estos días <strong>de</strong> júbilo,<br />
<strong>de</strong> hermandad y <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra alegría.<br />
Es San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong> quien permanece año a año, sin prisas: esperándonos. Nos espera<br />
con humildad y nos guía a un nuevo encuentro <strong>de</strong> los Albanchurros; en Él, captamos ese rayo<br />
<strong>de</strong> luz que ilumina nuestras necesida<strong>de</strong>s con su propuesta <strong>de</strong> vida. Humil<strong>de</strong> y sencillo. Santo, sin<br />
duda, <strong>de</strong> la Caridad Social. Signo <strong>de</strong> esperanza para el mundo y para nosotros, los Albanchurros<br />
y Albanchurras, que con sincera <strong>de</strong>voción nos acercamos apasionados a Él. Con San <strong>Francisco</strong><br />
<strong>de</strong> <strong>Paula</strong> y para Él, procesionaremos y festejaremos estos primeros días <strong>de</strong> mayo: como siempre<br />
hemos hecho.<br />
Des<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Ayuntamiento y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Corporación municipal, que tengo el honor <strong>de</strong> presidir,<br />
os <strong>de</strong>seo con todo mi cariño, a este pueblo y a los que nos visiten o estén fuera, que disfrutéis <strong>de</strong><br />
estos días <strong>de</strong> Fiesta alejados <strong>de</strong> las preocupaciones diarias y que viváis con emoción y alegría<br />
nuestros días más gran<strong>de</strong>s; cuyo símbolo, para muchos <strong>de</strong> nosotros, es Nuestro Santo. Y<br />
al cual nos encomendamos, y NO abandonamos, mayo tras mayo; año tras año.<br />
Nuestros tiempos no son fáciles, como no los eran los <strong>de</strong> San <strong>Francisco</strong>. Por eso, Nuestro Santo<br />
trabajaba y oraba por la Paz <strong>de</strong> las Naciones, pero sabiendo que la Paz en el mundo comienza en<br />
el interior <strong>de</strong> cada hombre y mujer, y fundamentado en el respeto hacia los <strong>de</strong>más.<br />
Que su Oración y su Paz convivan con nosotros y nuestros seres queridos siempre. Que su<br />
Caridad nos siga guiando en nuestro trabajo y sea nuestro lema como servidores públicos que<br />
somos; y en lo que creemos fi rmemente. Gracias por vuestro apoyo.<br />
¡Viva San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>!<br />
¡Viva el Patrón <strong>de</strong> Albanchez!<br />
¡Viva el pueblo <strong>de</strong> Albanchez!<br />
5
6<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
A Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
I.<br />
En el viejo solar <strong>de</strong>l Santo Reino,<br />
florón <strong>de</strong> España para orgullo y prez,<br />
a la sombra <strong>de</strong> Mágina la brava,<br />
colgado como un nido está Albanchez.<br />
Entre huertas frondosas y olivares,<br />
que fecunda, riachuelo trovador<br />
los ojos <strong>de</strong> sultana <strong>de</strong> sus mozas,<br />
inspiran cantos <strong>de</strong> encendido amor.<br />
Y en las noches azules y luneras,<br />
o en las noches, <strong>de</strong> ronco vendaval,<br />
las abuelas temblonas, a sus nietos,<br />
les enseñan en tono patriarcal:<br />
Querido pueblo mío,<br />
blasón <strong>de</strong> mis mayores,<br />
nidal <strong>de</strong> mis amores,<br />
¿que hechizo reina en tí?<br />
Mis labios te bendicen,<br />
y el alma agra<strong>de</strong>cida,<br />
te ofrece con mi vida,<br />
lo bueno que hay en mi.<br />
Himno Ofi cial<br />
MÚ S I C A: MA E S T R O MA R T Í N E Z QU E S A DA<br />
LE T R A: I. AG U A Y O MO R I L L A S<br />
II.<br />
Y, tus gestas cantadas por la historia,<br />
son preciado y riquísimo joyel,<br />
las legó nuestro honrado Juan <strong>de</strong> Ortega,<br />
al pueblo <strong>de</strong> su cuna, el hijo fiel.<br />
Guerreros, Sacerdotes, Licenciados,<br />
Hidalgos y Villanos con pasión,<br />
te llevan, bajo el polvo <strong>de</strong> los siglos,<br />
engarzado en el recio corazón.<br />
Y en las horas perdidas en el tiempo,<br />
<strong>de</strong> luceros o ronco vendaval,<br />
por doquiera las voces <strong>de</strong> tus hijos,<br />
se levantan en coro patriarcal:<br />
Querido pueblo mío,<br />
blasón <strong>de</strong> mis mayores,<br />
nidal <strong>de</strong> mis amores,<br />
¿que hechizo reina en tí?<br />
Mis labios te bendicen,<br />
y el alma agra<strong>de</strong>cida,<br />
te ofrece con mi vida,<br />
lo bueno que hay en mi.<br />
Saluda <strong>de</strong>l Concejal <strong>de</strong> Juventud y Cultura<br />
MA R I O LE Ó N MO L I N A<br />
AL BA N C H E Z DE MÁ G I N A, AB R I L DE 2013<br />
Queridos vecinos y vecinas:<br />
Es para mí todo un placer po<strong>de</strong>r dirigirme a todos uste<strong>de</strong>s otro año<br />
más como concejal <strong>de</strong> Festejos <strong>de</strong>l Excelentísimo Ayuntamiento <strong>de</strong><br />
Albanchez <strong>de</strong> Mágina y con mayor alegría por ser el motivo <strong>de</strong> la celebración<br />
las Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>. Nuestro Santo Patrón.<br />
Des<strong>de</strong> pequeño, cuando se aproximaban estas fechas yo estaba ansioso por ver el libro <strong>de</strong><br />
las fi estas para ver cómo era y saber toda la programación que habían preparado para ese<br />
año; y quién me lo iba a <strong>de</strong>cir a mí entonces, que ahora soy yo el responsable <strong>de</strong> todo esto.<br />
Querría agra<strong>de</strong>cer vuestra confi anza en mí, y puedo <strong>de</strong>cir que me siento muy a<br />
gusto, por eso hemos querido que todo el pueblo <strong>de</strong> Albanchez pueda disfrutar<br />
<strong>de</strong> unos días <strong>de</strong> alegría. Y aunque el presupuesto, por los tiempos que vivimos,<br />
tenga que ser austero, esperamos que sean <strong>de</strong> calidad y para todas las eda<strong>de</strong>s.<br />
Sinceramente <strong>de</strong>seo que en estos días, en los que Nuestro Patrón pasea por las calles<br />
<strong>de</strong> nuestro querido pueblo, <strong>de</strong>jéis <strong>de</strong> lado los problemas, los achaques y todo lo que<br />
os preocupe porque, <strong>de</strong>sgraciadamente, la vida pasa <strong>de</strong>masiado rápido y las Fiestas<br />
<strong>de</strong> nuestro pueblo unos días únicos e irrepetibles en los que contagiarnos <strong>de</strong> HER-<br />
MANADAD, RESPETO, JÚBILO Y TRADICIÓN.<br />
Espero que abarrotemos las calles y podamos encontrarnos con toda esa gente<br />
que hace tiempo que no vemos; que estemos <strong>de</strong> acá para allá; que estemos como en<br />
familia: con los amigos; que bailemos mucho…. ¡Hasta que el cuerpo aguante! Y<br />
cómo no, que podamos participar <strong>de</strong> todo lo que hay programado. Acompañando y<br />
festejando a nuestro Patrón. ¡Qué es único!<br />
Espero que disfrutéis <strong>de</strong> cada momento <strong>de</strong> estos días tan singulares <strong>de</strong> mayo. Tan<br />
nuestros.<br />
¡Viva San <strong>Francisco</strong> De <strong>Paula</strong>!<br />
y que vivan, por muchos años, nuestra gente <strong>de</strong> Albanchez.<br />
Porque somos buena gente.<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
7
8<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Saluda <strong>de</strong>l Párroco<br />
MA N U E L SÁ N C H E Z RO D R Í G U E Z<br />
PÁ R R O C O DE AL BA N C H E Z DE MÁ G I N A · AL BA N C H E Z DE MÁ G I N A<br />
Cuando la Iglesia entera celebraba la noticia <strong>de</strong> la Resurrección <strong>de</strong> Cristo, el pueblo<br />
<strong>de</strong> Albanchez se alegraba aún más, el pasado día dos <strong>de</strong> abril, en la fi esta litúrgica<br />
en honor a Nuestro Santo Patrón. La vida comenzaba a fl orecer con la Victoria<br />
<strong>de</strong> Cristo sobre la muerte, al igual que nuestros campos y todo nuestro entorno, en el que al<br />
concluir el periodo invernal, comienza a brotar una nueva primavera. Y así fl orece el mes <strong>de</strong><br />
mayo, el mes mas importante para todo albanchecino, y es que San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>, nuestro<br />
santo patrón, alcal<strong>de</strong> perpetuo, mo<strong>de</strong>lo e intercesor, volverá a ocupar el centro <strong>de</strong> nuestras<br />
miradas, <strong>de</strong> nuestra vida y <strong>de</strong> nuestro corazón. La antigua <strong>de</strong>voción <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Albanchez<br />
<strong>de</strong> Mágina al Santo <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>, se hará más patente que nunca a lo largo <strong>de</strong> los próximos días.<br />
Inmersos <strong>de</strong> lleno en el año <strong>de</strong> la fe, proclamado por el Papa emérito Benedicto XVI, Dios<br />
conce<strong>de</strong> a su Iglesia un tiempo para que re<strong>de</strong>scubramos y profundicemos en nuestras raíces<br />
<strong>de</strong> fe, para creer mejor en Aquel que nos entregó generosamente a su Hijo y nos mostró su<br />
amor incondicional hacia nosotros.<br />
Con gozo recibíamos también la noticia <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>l Papa <strong>Francisco</strong>, con un estilo<br />
profundamente apostólico y con <strong>de</strong>talles distintos a otros Papas, que ahondan en nuestras raíces<br />
<strong>de</strong> fe basadas en la pobreza y el Evangelio. Virtu<strong>de</strong>s que contemplamos, admirablemente en<br />
nuestro San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong> y que también nosotros hemos <strong>de</strong> esforzarnos por trabajar.<br />
Con alegría nos preparamos a la celebración <strong>de</strong> las próximas fi estas, en las que el pueblo<br />
celebra a su Patrón y agra<strong>de</strong>cido lo vestirá <strong>de</strong> milagros, lo aclamará como luz que nos guía en<br />
la adversidad, pondrá sus necesida<strong>de</strong>s en las manos <strong>de</strong> quien sabe que nunca <strong>de</strong> abandona y<br />
se <strong>de</strong>rramará, abundantemente, como trigo fructífero sobre su bendita imagen al recorrer las<br />
calles <strong>de</strong> un pueblo, que le recibe con las puertas <strong>de</strong> sus casas y sus corazones, <strong>de</strong> par en par.<br />
¡Viva San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>!<br />
¡Viva El Patrón <strong>de</strong> Albanchez!<br />
¡Viva El Pueblo <strong>de</strong> Albanchez!<br />
Saluda <strong>de</strong> la Hermandad <strong>de</strong><br />
San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
LA JU N T A DI R E C T I V A<br />
La Hermandad <strong>de</strong> San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong> quiere <strong>de</strong>sear a todos los vecinos y vecinas<br />
<strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina unas felices fi estas en honor a su venerado Patrón San<br />
<strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>. Quizás este año lo <strong>de</strong>seamos con más fuerza, si cabe, que en<br />
años anteriores por las difi culta<strong>de</strong>s que se han dado en el pueblo <strong>de</strong>bido a distintos motivos:<br />
falta <strong>de</strong> empleo, problemas económicos, etc.<br />
Y es, quizá, en estos tiempos <strong>de</strong> difi culta<strong>de</strong>s cuando la fi gura <strong>de</strong> nuestro Santo Patrón<br />
<strong>de</strong>ba brillar por encima <strong>de</strong> todos los aprietos que nos acechan en el día a día. Hermanos:<br />
<strong>de</strong>bemos sentirnos animosos por aquella fuerza irresistible que nace <strong>de</strong> la Caridad que lleva a<br />
gala nuestro querido Santo. “En el camino penitencial el hombre aguanta y progresa a través<br />
<strong>de</strong> la oración, y alcanza la plenitud en la caridad fraterna”.<br />
Son pocos los <strong>de</strong>talles y pormenores que llegamos a conocer <strong>de</strong> la vida interior <strong>de</strong>l Patriarca<br />
<strong>de</strong> <strong>Paula</strong>, porque Él custodió siempre, celosamente, bajo el velo <strong>de</strong>l silencio su intimidad. Pero<br />
para Él, el AMOR constituía la fuerza invencible para superar toda clase <strong>de</strong> difi cultad: “A<br />
quien ama a Dios todo es posible”, solía <strong>de</strong>cir y seguro que hoy también nos lo diría. Siempre<br />
fue compasivo con el sufrimiento ajeno, capaz <strong>de</strong> dirigir palabras <strong>de</strong> alivio y amar a todos con<br />
una caridad ardiente y efi caz.<br />
Como dijera nuestro Papa Emérito Benedicto XVI, en el V centenario <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong><br />
nuestro Santo, que estas celebraciones sean un renovado impulso para volver a partir con entusiasmo;<br />
para mirar al futuro con esperanza y continuar en el camino marcado por el ejemplo<br />
<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>, en el tesoro espiritual que nos ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> herencia el<br />
Fundador <strong>de</strong> los Mínimos.<br />
Muy ligado a nuestro Santo también se halla nuestro Papa <strong>Francisco</strong>, ya que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />
compartir nombre, trabaja en favor <strong>de</strong> los más <strong>de</strong>sfavorecidos. Ambos no se ruborizan por<br />
la pobreza; y Nuestro Santo Padre prefi ere, como San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, siempre,<br />
la causa <strong>de</strong> los marginados y <strong>de</strong> los hermanos más necesitados<br />
Que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la meditación <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong> y ayudados por su po<strong>de</strong>rosa<br />
intercesión y la riqueza <strong>de</strong> sus méritos, seamos nosotros también árboles plantados para dar<br />
frutos abundantes <strong>de</strong> virtud envueltos en su lema: LA CARIDAD.<br />
Des<strong>de</strong> esta líneas os <strong>de</strong>seamos, pues, unas FELICES FIESTAS A TODOS.<br />
¡¡V IVA SAN FRANCISCO DE PAULA!!<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
9
10<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Presentación <strong>de</strong>l Pregonero 2013<br />
D. RO BE R T O MA R C H A L ES C A L O N A<br />
Presentación <strong>de</strong>l Pregonero Ofi cial<br />
<strong>de</strong> las Ferias y Fiestas en Honor a<br />
San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong> 2013<br />
D. Roberto Marchal Escalona es el Pregonero Ofi cial <strong>de</strong><br />
las Ferias y Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>, que<br />
tendrán lugar los próximos 3, 4, 5 y 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2013 en<br />
Albanchez <strong>de</strong> Mágina.<br />
D. Roberto Marchal nació en Jaén en 1963, realizó sus estudios <strong>de</strong><br />
Bachiller y COU en los Hermanos Maristas y se licenció en Derecho<br />
por la Universidad <strong>de</strong> Granada. La oposición con la que llegó a nuestro<br />
pueblo un 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1989, la aprobaría un año antes. Está casado<br />
con Dña. Juana María Martín Moreno, y tienen dos hijos: Cristóbal <strong>de</strong><br />
18 años, que cursa 1º <strong>de</strong> Económicas; y <strong>Paula</strong> <strong>de</strong> 13 años.<br />
Su primer <strong>de</strong>stino, tras aprobar la oposición <strong>de</strong> Secretario-Interventor<br />
<strong>de</strong> Ayuntamiento, fue un pueblo <strong>de</strong> Córdoba, llamado Blázquez. Allí<br />
sólo estuvo cuatro meses. Posteriormente, consiguió su segundo <strong>de</strong>stino,<br />
primero en comisión <strong>de</strong> servicio y luego provisional, en nuestro pueblo:<br />
Albanchez <strong>de</strong> Mágina.<br />
Aquí permanecería <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1989 hasta un 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />
1991. “Pocos años pero intensos. Con mucho trabajo y con muy buenos recuerdos”,<br />
puntualiza nuestro pregonero Ofi cial <strong>de</strong> las Fiestas Patronales 2013 <strong>de</strong><br />
Albanchez <strong>de</strong> Mágina.<br />
Afi cionado a la lectura y al mus, D. Roberto Marchal trabaja actualmente<br />
en la Excelentísima Diputación Provincial <strong>de</strong> Jaén como Técnico<br />
en Administración General.<br />
¡Viva San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>!<br />
¡Viva el Pueblo <strong>de</strong> Albanchez!<br />
Comisarios <strong>de</strong> las Fiestas 2013<br />
1 E R COMISARIO<br />
D. DI E G O D E L A TO R R E LA G U N A S Y DÑ A. MA R Í A JO S E F A LA G U N A S PA R R A<br />
2º COMISARIO<br />
DÑA. MA R Í A DO L O R E S AG U A Y O CO B O Y D. JO S É MA N U E L SE L A S PÉ R E Z<br />
3 E R COMISARIO<br />
D. MI G U E L MA R T Í N E Z FE R N Á N D E Z Y DÑ A. PA Q U I MU Ñ O Z CA T E N A<br />
4º COMISARIO<br />
D. MI G U E L OG Á Y A R MU Ñ O Z Y DÑ A. IS A B E L MA R T Í N E Z MU Ñ O Z<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
11
12<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Albanchez <strong>de</strong> mis amores<br />
Dicen que iba Dios con una mochila, cargada<br />
con todos los pueblos <strong>de</strong>l mundo. Y<br />
los iba soltando, según le daba la gana a<br />
él, porque para eso era Dios. Pero en un <strong>de</strong>scuido, la<br />
bolsa se le abrió y uno <strong>de</strong> los pueblos cayó a los pies <strong>de</strong><br />
una montaña, <strong>de</strong>sperdigándose las casas por su la<strong>de</strong>ra.<br />
Quiso arreglar la cosa, intentando bajar un poquito las<br />
casas, para tener unas calles menos empinadas, pero<br />
los cimientos ya habían arraigado en aquella tierra,<br />
dando por supuesto que Dios los había colocado allí<br />
a propósito.<br />
-Bueno,- pensó Dios.- A subir cuestas se ha dicho.<br />
Pero como todos sabemos que Dios es bueno,<br />
cuando acabó <strong>de</strong> dispersar los pueblos que le quedaban<br />
en la mochila por todo el mundo, volvió junto a este<br />
pequeño pueblo anclado en aquella montaña, y <strong>de</strong>cidió<br />
darles manantiales dispersos por doquier y creando<br />
rincones mágicos don<strong>de</strong> las sombras se escaparían para<br />
jugar a las cartas y que los habitantes pudiesen construir<br />
sus fuentes, con agua fresquita en verano y calentita en<br />
invierno. Les <strong>de</strong>jó campos <strong>de</strong> olivos, higueras, encinares,<br />
quejigales, almendros, cerezos y el pino carrasco y el<br />
TO M I MA R T Í N E Z DE LA TO R R E<br />
salgareño. Con dos ríos gran<strong>de</strong>s, bueno, a proporción<br />
<strong>de</strong>l pueblo, para que pudiesen lavar la ropa, porque las<br />
lavadoras todavía no estaban en la mente <strong>de</strong> Alva Fisher,<br />
ni en la <strong>de</strong> nadie, claro.<br />
Y el pueblo se quedó ahí por los siglos <strong>de</strong> los siglos.<br />
Y a alguien, quién sabe a quién, se le ocurrió llamarlo<br />
Albanchez. Primero Albanchez <strong>de</strong> Úbeda, pero muchos<br />
años <strong>de</strong>spués, los que mandan <strong>de</strong>cidieron que lo<br />
suyo era llamarlo Albanchez <strong>de</strong> Mágina, que para eso<br />
estaba en su sierra. Las gentes se fueron pareciendo<br />
al pueblo, o el pueblo acabó pareciéndose a las gentes<br />
que allí vivían. Aún no lo he <strong>de</strong>cidido. El caso es que<br />
todo el mundo quiere salir <strong>de</strong> allí cuando alcanza la<br />
juventud, pero con el paso <strong>de</strong> los años, están locos por<br />
volver, y cualquier excusa es buena. Será que tienen<br />
aquel pueblo escarpado incrustado en su alma y en su<br />
espíritu, llenando sus noches con sus recuerdos <strong>de</strong> una<br />
niñez lejana, correteando por las sinuosas calles que<br />
se prestaban a innumerables juegos. Cuando nieva,<br />
los niños se sientan bajo los balcones a contemplar y<br />
contar las personas que acaban con sus posa<strong>de</strong>ras en<br />
el resbaladizo suelo para reírse <strong>de</strong> ellas durante días, y<br />
en verano se escapan a las fuentes para refrescarse y<br />
<strong>de</strong> paso, tirar agua a todo aquel que osa parar a beber.<br />
Siempre acaba alguno llorando. Y si encima llega llorando<br />
a su casa, su madre le da un guantazo por venir<br />
mojado y lo acuesta sin cenar. Pero da igual, porque<br />
en las casas siempre hay cajas <strong>de</strong> dulces <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las<br />
camas y el niño se pone enfermo <strong>de</strong> comer mantecados<br />
con la luz apagada, valiéndose <strong>de</strong> la tenue luz que llega<br />
<strong>de</strong> la calle, mientras los padres se sacan las sillas a la<br />
puerta, junto a los <strong>de</strong>más vecinos y churretean sobre<br />
las mozas, casi todas guapas, (<strong>de</strong>ben ser las cuestas, que<br />
las mantienen estilizadas,) y sacan a relucir los chismes<br />
que circulan por el pueblo. Siempre tienen chismes que<br />
contarse, y cuando no tienen, suele haber alguien que se<br />
los inventa. Y es curioso, pero a veces aciertan. Suelen<br />
salirse a las nueve o diez <strong>de</strong> la noche, pero cuando ocurre<br />
algo especial, se empiezan a ver sillas en las calles a las<br />
siete <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>. Todo el mundo <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> contar al<br />
vecino lo que sabe, lo que ha oído, lo que ha visto o lo<br />
que sospecha que ha ocurrido. A veces me pregunto<br />
cómo más <strong>de</strong> cuatro sillas no se escapan rodando por<br />
las pendientes con sus ocupantes encima. Pero están<br />
tan duchos en eso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>snivel, que hasta las sillas se<br />
conocen el terreno que pisan. ¡Qué listas son las sillas<br />
<strong>de</strong> Albanchez! ¿Las habrán comprado en Mancha Real,<br />
que tiene muchas fábricas <strong>de</strong> sillas, o en Jaén, también<br />
especialista en cuestas empinadas y rampas imposibles?<br />
Algún día lo preguntaré.<br />
A un par <strong>de</strong> kilómetros, más o menos, está el río<br />
Hútar. Allí han construido un meren<strong>de</strong>ro con mesas y<br />
bancos <strong>de</strong> piedra ro<strong>de</strong>ando los estanques que se han<br />
formado al paso <strong>de</strong> las aguas. Un paisaje hermoso que<br />
la mayoría <strong>de</strong>sconoce, y a Dios gracias. Porque en los<br />
últimos tiempos, proliferan los domingueros que van<br />
a pasar el día, se apoltronan en las mesas <strong>de</strong> piedra dispersas<br />
a los pies <strong>de</strong>l río y los lugareños se pasean entre<br />
ellos, esperando que recojan sus cosas y se marchen a<br />
tomar por culo, que ese es su río, su meren<strong>de</strong>ro y su<br />
pueblo. Faltaría más.<br />
Algunos jóvenes se sientan al fi nal <strong>de</strong>l paraje, y<br />
esperan pacientes a que las cervezas que meten en los<br />
estanques los domingueros, se esturreen y les llegue<br />
alguna bien fresquita que po<strong>de</strong>r llevarse al gaznate. Por<br />
la noche, estos mismos muchachos se van cerca <strong>de</strong>l<br />
barranco, el <strong>de</strong> la Pichona no, el otro, y tiran colillas<br />
encendidas esperando que los murciélagos las cojan y<br />
se las fumen. Dicen que los murciélagos fuman. Y a lo<br />
mejor es verdad, porque la gente <strong>de</strong> Albanchez es muy<br />
lista, igual que sus sillas.<br />
Cuando el calor arrecia, anquilosando los espíritus<br />
<strong>de</strong> sus gentes al medio día, los niños se escapan mientras<br />
los mayores dormitan viendo La Dama <strong>de</strong> Rosa o<br />
Topacio, y se van a las albercas a bañarse, apartando a<br />
manotazos los renacuajos y sanguijuelas que lampan por<br />
pegarse a sus cuerpos, mientras las ranas, listas también,<br />
(como todo y todos los <strong>de</strong> Albanchez), esperan pacientes,<br />
escondidas tras los juncos algunas y bajo los cardos<br />
otras, que aquellos diablillos se cansen y se vayan a las<br />
huertas a robar cerezas, brevas o higos, según la fecha,<br />
y las <strong>de</strong>jen vivir en paz, que mosca que pasa, mosca que<br />
pier<strong>de</strong>n. Con lo gorditas que están esas que revolotean<br />
cerca <strong>de</strong>l agua ver<strong>de</strong> y opaca, a la que ni las moscas, ni<br />
las ranas ni los niños le hacen ascos.<br />
Pandillas <strong>de</strong> adolescentes se reúnen en el parque <strong>de</strong>l<br />
médico, que ya no es <strong>de</strong>l médico porque se llevaron el<br />
ambulatorio a otro sitio. Y es curioso, porque allí estaba<br />
bien. Cuando se lo llevaron <strong>de</strong> allí a otro local, lo pusieron<br />
en un piso en el que había que subir un montón<br />
<strong>de</strong> escaleras. Y claro, entonces no había ascensores<br />
ni escaleras mecánicas, así que no sé como subían las<br />
mismas mujeres que iban todos los días, menos cuando<br />
estaban enfermas. Claro, estaban malas y no tenían<br />
ganas <strong>de</strong> subir cincuenta escalones para que les recetara<br />
una caja <strong>de</strong> aspirinas. Así que cuando alguien estaba<br />
tan enfermo que no podía ir a la consulta, le tocaba al<br />
médico subir y bajar escaleras, subir y bajar cuestas y<br />
me imagino que el médico se puso en jarras <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l<br />
alcal<strong>de</strong>, y le dijo:<br />
-O me llevas a otro sitio, o ya os podéis morir todos.<br />
Y el alcal<strong>de</strong>, como no se quería morir, construyó un<br />
nuevo ambulatorio sin escalones, y al lado puso un bar,<br />
para que los enfermos, mientras esperaban su turno, se<br />
infl aran a beber vino y a alguno se le iba la fi ebre y no<br />
tenía ni que pisar la consulta. ¿Veis como son listos en<br />
Albanchez?<br />
Albanchez también tiene cuevas. Si es que no se privan<br />
<strong>de</strong> nada. Hay una pequeña, la cueva <strong>de</strong> Los Gitanos,<br />
en la que un día, unos niños que fueron a cazar pajarillos<br />
se perdieron, y como ya <strong>de</strong> pequeños eran listos,<br />
pues se metieron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cueva a dormir a pierna<br />
suelta, mientras todo el pueblo los buscaba, pensando<br />
que les había pasado algo. Cuando los encontraron, ale,<br />
un guantazo y a comer mantecados en sus cuartos, con<br />
la luz apagada.<br />
Y por supuesto, la cueva <strong>de</strong> los Esqueletos, conocida<br />
popularmente como la cueva <strong>de</strong> Las Figuras. Tienes que<br />
entrar arrastrándote, porque es muy bajita, pero una vez<br />
<strong>de</strong>ntro, ya te pue<strong>de</strong>s poner en pie. Hay que llevar linternas,<br />
una cuerda para no per<strong>de</strong>rte <strong>de</strong>ntro y muchas pilas<br />
para las linternas, porque dicen que allí hay algo que se<br />
come las pilas aunque estén nuevecitas. Y si te fi jas bien,<br />
verás fi guras. Muchas fi guras que el tiempo, el agua y la<br />
naturaleza, caprichosa, han ido formando con el paso<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
13
14<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
<strong>de</strong> los años. Allí se encontraron varios esqueletos, con<br />
lanzas y más cosas, pero no tenían cuerdas. Igual por eso<br />
se perdieron y no pudieron salir. Por eso, mejor llévate<br />
cuerdas, no te vayas a per<strong>de</strong>r tú también, y encuentren<br />
tu esqueleto cuando pasen 500 años.<br />
En invierno hace tanto frío como calor en verano,<br />
pero para eso se ven<strong>de</strong>n calzones <strong>de</strong> cuello alto para los<br />
hombres y refajos para las mujeres. Las más frioleras,<br />
capas y capas <strong>de</strong> refajos. ¿Frío? Parecen <strong>de</strong>cir. Que te lo<br />
crees tú. Bueno, calzones <strong>de</strong> cuello alto no, pero casi.<br />
Cuando se aproxima la navidad, el pueblo se llena<br />
<strong>de</strong>l gruñido <strong>de</strong> los cochinos. El matarife va <strong>de</strong> cuadra en<br />
cuadra, y en pocos días se pue<strong>de</strong>n ver todos los corrales<br />
llenos <strong>de</strong> cerdos colgados <strong>de</strong> sus ganchos, mientras las<br />
mujeres se reúnen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la chimenea cociendo<br />
la cebolla, lavando las tripas en las fuentes y el olor <strong>de</strong><br />
la morcilla recién hecha impregna todo Albanchez <strong>de</strong><br />
Mágina abriendo el apetito <strong>de</strong> todo el que está a menos<br />
<strong>de</strong> treinta kilómetros a la redonda. No todas las familias<br />
crían cerdos, pero las que no crían, ayudan en la matanza<br />
a la vecina <strong>de</strong> al lado, y cuando acaban, se van con su<br />
talega llena <strong>de</strong> morcilla, <strong>de</strong> chorizos, chuletas, butifarra<br />
y tocino. Que se acerca la recogida <strong>de</strong> aceituna y eso es<br />
lo que mejor sienta comer a las faldas <strong>de</strong> los olivos.<br />
En esas estaba Carmina, la columnista <strong>de</strong>l periódico,<br />
contemplando una <strong>de</strong> aquellas matanzas, cuando<br />
vio a una mujer sentada sobre una piedra, oteando el<br />
horizonte, envuelta en un elegante chal <strong>de</strong> lana. Sola,<br />
ausente, ajena al bullicio que reinaba en el pueblo y en<br />
los corrales. Se acercó esquivando las ramas que trataban<br />
<strong>de</strong> arañarle los pies y cuando llegó hasta ella, la saludó<br />
amigablemente.<br />
-¿Eres <strong>de</strong> aquí?- le preguntó.<br />
-Des<strong>de</strong> siempre.- Le contestó Manoli.<br />
-Escribo un artículo sobre la matanza, las costumbres<br />
<strong>de</strong> la comarca. Todo esto se está perdiendo.<br />
Manoli se limitó a sonreír.<br />
-¿Podrías hablarme <strong>de</strong>l pueblo? ¿Contarme alguna<br />
historia?<br />
Y Manoli la miró abiertamente.<br />
-Podría contarte una historia, pero mucho me temo<br />
que no tendría nada que ver con la matanza <strong>de</strong> la que<br />
me hablas.<br />
-Estaré encantada <strong>de</strong> escucharla.<br />
Y Manoli comenzó su historia.<br />
SIEMPRE EN MI MEMORIA<br />
Recuerdo aquellos años con nostalgia. Pero también<br />
con dolor. Nos bajábamos a una casería que había junto<br />
a la fuente <strong>de</strong> la Seda, nos colábamos a escondidas y<br />
jugábamos durante horas. Cogíamos aceitunas <strong>de</strong> los<br />
muchos olivos que ro<strong>de</strong>aban el caserón, las <strong>de</strong>spachu-<br />
rrábamos y simulábamos que era sangre. Los niños<br />
cogían ranas en la alberca, renacuajos y todo ser viviente<br />
que, distraído, caía a su alcance. Luego oíamos a mi<br />
madre gritar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong>l barranco, sabiendo que<br />
no <strong>de</strong>bíamos andar muy lejos:<br />
-¡Neneeeeeeesssssss! ¡A comeeeeeerrrrrrrr!<br />
Las madres <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más chiquillos también oían<br />
los gritos y se disponían a preparar la mesa, sabiendo<br />
que sus hijos también habían oído la llamada.<br />
Entonces no preguntábamos qué íbamos a comer.<br />
Teníamos tanta hambre que nos daba igual. Pero casi<br />
siempre era lo mismo. Potajes, papas con huevos, migas,<br />
burullos y poco más. Si había cocido, al día siguiente<br />
sabíamos que había potaje mareado. Mi madre hacía<br />
los potajes para dos días. A veces, para tres. Y nos<br />
encantaba.<br />
Todos los niños <strong>de</strong>l pueblo comenzábamos a ir al<br />
campo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeños. Recuerdo la primera vez que fui<br />
a la aceituna. Para mí y mis hermanos fue una fi esta. Mi<br />
padre me subió a mí y a mi hermano dos años mayor al<br />
serón <strong>de</strong> Josefi na, nuestra burra. El esparto <strong>de</strong> los senos<br />
nos pinchaban las piernas, así que mi madre le colocó<br />
un trapo viejo <strong>de</strong>bajo. Cuando llegamos a la fi nca, mi<br />
padre nos mandó coger ramas secas y encendió un fuego<br />
don<strong>de</strong> echó unas piedras para que nos calentáramos.<br />
Luego, a cada uno nos metió una piedra en el bolsillo<br />
y fue la mejor forma que tuvimos para calentarnos las<br />
manos. Había un columpio en una higuera, y mientas<br />
los mayores recogían aceituna, los más pequeños nos<br />
turnábamos para columpiarnos durante horas. Comíamos<br />
a las faldas <strong>de</strong> las olivas, jamón, chorizo, tocino<br />
que mi madre tostaba al fuego, queso y fruta <strong>de</strong> las<br />
que teníamos en nuestra huerta. Después, mi madre<br />
nos daba mantecados que traía escondidos en la talega,<br />
porque <strong>de</strong> otra forma, no aguantarían hasta la hora <strong>de</strong><br />
la comida. ¡Qué ricos los mantecados <strong>de</strong> Albanchez<br />
<strong>de</strong> Mágina! Aún hoy se siguen haciendo como antaño,<br />
y cada vez más gente los compra, pues las pana<strong>de</strong>rías<br />
se han mo<strong>de</strong>rnizado, los envuelven individualmente,<br />
sobre todo los almendrados, o en pequeñas cajas, y ya<br />
se ven<strong>de</strong>n en muchas confi terías <strong>de</strong> Jaén y comarca.<br />
En el centro <strong>de</strong> mi calle, a falta <strong>de</strong> alcantarillas, había<br />
una acequia estrecha, por la que trascurría el agua <strong>de</strong><br />
la lluvia. Y cuando llovía, era una fi esta para los niños.<br />
Se quitaban los zapatos y los calcetines y chapoteaban<br />
hasta que sus madres los enganchaban por los pelos y se<br />
los llevaban en volandas a sus casas. Las niñas, mucho<br />
más recatadas, nos sacábamos nuestras piedras <strong>de</strong> lavar,<br />
pequeñitas, y les lavábamos el vestido a la única muñeca<br />
que teníamos, si es que teníamos. Porque yo no tenía<br />
ninguna. Pero me lavaba mis vestidos viejos, y <strong>de</strong>spués<br />
los tendíamos al sol en el pincho que había en el patín<br />
<strong>de</strong> la Manuela. La calle estaba llena <strong>de</strong> niños. Recuerdo<br />
especialmente a Ramón, Bartolomé, Gregorio, Ramona,<br />
y Toñi. Sobre todo a Bartolomé. Los niños por un lado,<br />
y las niñas por otro, siempre estábamos juntos. Todos<br />
vecinos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro nacimiento, nos conocíamos<br />
como si <strong>de</strong> nosotros mismos se tratase.<br />
Un día, jugando en el cortijo <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> la Seda,<br />
no nos percatamos <strong>de</strong> que las moreras que ro<strong>de</strong>aban<br />
la alberca se movían inusualmente. Las ranas y los renacuajos<br />
tenían ensimismados a los niños. Ramón acababa<br />
<strong>de</strong> coger una rana enorme, y Bartolomé se acercó<br />
gritándole que esa rana era <strong>de</strong> él, que él la había visto<br />
primero. Entonces, yo, que cogía moras y las guardaba<br />
en una bolsa <strong>de</strong> plástico, me acerqué don<strong>de</strong> la morera<br />
se movía y un grito rompió el silencio que reinaba en<br />
el campo. Todos los niños me miraron asustados y se<br />
quedaron petrifi cados. Un jabalí enorme estaba parado<br />
frente a mí, con sus ojos fi eros mirándome fi jamente y<br />
los colmillos apuntándome, <strong>de</strong>safi antes.<br />
Yo estaba paralizada. Entonces el jabalí agachó la<br />
cabeza y se abalanzó contra mí, embistiéndome sin miramiento.<br />
Y Bartolomé, tirando al suelo su tarro lleno<br />
<strong>de</strong> sanguijuelas y ranas, se interpuso entre el jabalí y mi<br />
cuerpo in<strong>de</strong>fenso, que yacía en el suelo, aterrorizada.<br />
Sangraba por la barriga, pero no perdí la consciencia<br />
en ningún momento. Y el jabalí, encontrándose con<br />
Bartolomé, lo volteó como a un muñeco <strong>de</strong> trapo. Entonces<br />
los niños comenzaron a gritar, y Ramón le lanzó<br />
al animal su tarro <strong>de</strong> ranas, que no se rompió. Todos los<br />
<strong>de</strong>más les lanzaban piedras, pero el jabalí estaba encelado<br />
con Bartolomé, clavándole los colmillos y dándole<br />
embestidas salvajes hasta que se oyó un estallido y la<br />
bestia cayó, muerta, al lado <strong>de</strong> Bartolomé. El Patriarca,<br />
un cazador <strong>de</strong>l pueblo, venía siguiendo al cochino <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
hacía muchas horas. Tal vez, al saberse perseguido, había<br />
abandonado la sierra y se había a<strong>de</strong>ntrado en los oliva-<br />
res acercándose al pueblo peligrosamente. El hombre<br />
cogió entonces al inconsciente Bartolomé en brazos,<br />
Ramón y Gregorio me cogieron a mí y nos subieron al<br />
pueblo, mientras Ramona y Toñi corrían a avisar a sus<br />
madres, para que llamaran al médico. Cuando avisaron<br />
al hombre, y le dijeron cómo venía Bartolomé, avisó a<br />
la ambulancia <strong>de</strong> Jimena, sin haberlo visto, sabiendo que<br />
el ataque <strong>de</strong> un jabalí siempre era peligroso. La noticia<br />
corrió como la pólvora, y en pocos minutos mi casa, la<br />
más cercana, se lleno <strong>de</strong> gente. Mi madre me taponaba<br />
la herida, mientras lloraba asustada, y mirando a Bartolomé,<br />
sin moverse, lleno <strong>de</strong> sangre, magullado.<br />
-Mamá.- recuerdo que le dije, antes <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r el<br />
conocimiento.- Bartolomé me ha salvado la vida. –<br />
Después me <strong>de</strong>smayé en los brazos <strong>de</strong> mi madre.<br />
La mayoría <strong>de</strong> los hombres estaban en el campo.<br />
Cuando la madre <strong>de</strong> Bartolomé, que estaba comprando<br />
en la plaza, llegó y vio las condiciones en las que<br />
estaba su hijo, se <strong>de</strong>svaneció junto a él. La ambulancia<br />
llegó en poco rato, y el médico ayudó a los sanitarios a<br />
subirnos a los dos.<br />
-No coge nadie más. Los llevamos al Princesa <strong>de</strong><br />
Jaén.<br />
Y entre el Patriarca y dos mujeres más cogieron<br />
a la <strong>de</strong>smayada madre <strong>de</strong> Bartolomé, la subieron a su<br />
Land Rover, y junto a mi madre, corrieron siguiendo a<br />
la ambulancia. Ya se habían ido cuando llegó la abuela<br />
<strong>de</strong>l niño.<br />
-¿Qué ha pasado, Dios mío? ¿Cómo está mi niño?<br />
Los <strong>de</strong>más niños lloraban, asustados.<br />
-Vino un jabalí. Iba a por Manoli, pero Bartolomé<br />
se puso en medio.<br />
Entonces llegó otro vecino con un SEAT Panda<br />
y se llevó a las abuelas <strong>de</strong> las niñas y a mi hermana<br />
mayor hasta el hospital. Cuando llegaron, la madre <strong>de</strong><br />
Bartolomé, ya repuesta, lloraba abrazada a mi madre.<br />
Los dos estábamos en el quirófano, aunque según les<br />
dijo un médico, mi estado no revestía gravedad.<br />
Se abrazaron a sus respectivas madres, siendo<br />
ahora ellas las que consolaban y tranquilizaban a las<br />
ancianas.<br />
Cuatro horas <strong>de</strong>spués, salió un médico. Era el que<br />
me había operado a mí.<br />
-Su hija está fuera <strong>de</strong> peligro. Pero le hemos tenido<br />
que extirpar un ovario.<br />
Mi madre gimió <strong>de</strong> dolor y mi abuela se sentó tapándose<br />
la cara con las manos.<br />
-No se preocupen. Se recuperará y si Dios quiere,<br />
algún día podrá tener hijos. Podrán verla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />
rato. Ya le avisaremos.<br />
Y madre e hija se abrazaron, llorando <strong>de</strong>sconsoladas.<br />
Pero nadie salía a dar parte <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Bartolomé. Su<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
15
16<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
madre se impacientaba, y se asomaba por los cristales<br />
redondos <strong>de</strong> las puertas, sabiendo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí no<br />
podía ver nada.<br />
Mientras tanto, en el pueblo fueron llegando los<br />
hombres y el que tenía coche, lo cargaba con vecinos y<br />
se iban camino <strong>de</strong>l hospital. La sala <strong>de</strong> espera, en poco<br />
tiempo, se lleno <strong>de</strong> gente, todos vecinos nuestros.<br />
Y por fi n, unas horas <strong>de</strong>spués, una enfermera salió, y<br />
llamó a los padres <strong>de</strong> Bartolomé. Mis padres ya estaban<br />
acompañándome en la sala <strong>de</strong> recuperación.<br />
-Acompáñenme.- Les dijo. La abuela <strong>de</strong>l niño se<br />
dispuso a seguirla, pero la enfermera, viendo el estado<br />
<strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperación en la cara <strong>de</strong> la mujer, la tomó suavemente<br />
<strong>de</strong>l brazo.<br />
-Señora, usted espere aquí.<br />
-Y una mierda. Ese es mi nieto. Voy con usted.<br />
Cuando entraron en la consulta, el médico, con la<br />
bata todavía manchada <strong>de</strong> sangre, les dijo que se sentaran.<br />
Pero ninguno <strong>de</strong> ellos se sentó.<br />
-Su hijo tenía muchas heridas. Algunas le habían<br />
dañado órganos vitales.<br />
Los padres <strong>de</strong> Bartolomé permanecieron en silencio,<br />
esperando que les dijera que habían podido<br />
salvarle y que se pondría mejor. Pero no fue eso lo que<br />
escucharon.<br />
-Hemos hecho todo lo que hemos podido.<br />
Un silencio sepulcral los ro<strong>de</strong>ó durante escasos segundos.<br />
La información recibida fue entrando lentamente<br />
en sus almas. Entonces, la abuela, sentándose, se tapó la<br />
cara con las manos, y <strong>de</strong>spués lanzó un <strong>de</strong>sgarrador grito<br />
que se pudo oír en la sala <strong>de</strong> espera. Todos los vecinos<br />
supieron lo que signifi caba, y algunos se sentaron en los<br />
bancos, otros en el suelo y algunos salieron a la calle, todos<br />
llorando, maldiciendo y otros agra<strong>de</strong>ciendo a Dios que no<br />
fuese su hijo el que estaba ahí <strong>de</strong>ntro.<br />
Los padres <strong>de</strong>l niño, que llevaban años sin tocarse más<br />
allá <strong>de</strong> su dormitorio, se abrazaron, unidos por el dolor,<br />
intentando compren<strong>de</strong>r lo que les acababa <strong>de</strong> pasar.<br />
En el velatorio, en la casa <strong>de</strong> Bartolomé, su madre<br />
lloraba mirando hacia el féretro, y su abuela gritaba;<br />
-¿Por qué no me habrás llevado a mí, Dios mío?<br />
Yo soy ya vieja, mi niño no había empezado a vivir.- Y<br />
el <strong>de</strong>sgarrador llanto contagiaba a la multitud congregada<br />
en el salón, la cocina, los que había sentados en<br />
las escaleras y todos los que había en la puerta <strong>de</strong> la<br />
calle, esperando para acompañar el sepelio hasta el<br />
cementerio.<br />
No importaron las rencillas, las disputas por las lin<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> las fi ncas, los bulos que circulaban sobre algunas<br />
muchachas pizpiretas cocidas durante las reuniones <strong>de</strong><br />
la tar<strong>de</strong> en las puertas, en la calle. Todo el pueblo se<br />
unía en las <strong>de</strong>sgracias. En ningún momento <strong>de</strong>jaron<br />
sola a la familia <strong>de</strong>l niño y todo el mundo ofreció su<br />
ayuda incondicional. A las cinco <strong>de</strong> la mañana, viendo<br />
que todo el mundo seguía inmóvil, la tía <strong>de</strong> Bartolomé<br />
mando a todo el mundo a sus casas hasta las nueve<br />
<strong>de</strong> la mañana, que enterrarían al niño. Entonces, en<br />
un momento en que el féretro se quedó solo, Ramón,<br />
el amigo <strong>de</strong> Bartolomé, se escabulló sigilosamente y<br />
metiendo la mano <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l féretro, soltó algo junto<br />
al niño. No se percató <strong>de</strong> que el abuelo lo observaba<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la última escalera.<br />
-Esto es tuyo. Es verdad que tú la viste primero.<br />
Cuando Ramón se fue, el abuelo se acercó a su<br />
nieto. Una rana enorme, ver<strong>de</strong> militar, yacía muerta a<br />
su lado. Y los ojos <strong>de</strong>l abuelo se inundaron <strong>de</strong> lágrimas<br />
y se sentó en el suelo, junto a la caja, <strong>de</strong>seando que su<br />
nieto se <strong>de</strong>spertase y les dijera a todos que sólo había<br />
sido una broma macabra.<br />
Y ese apoyo dado a la familia <strong>de</strong> Bartolomé me<br />
acompañó toda mi vida. Y aunque sentí que quería a<br />
aquel pueblo, también supe que tenía que abandonarlo.<br />
Tardé unos meses en recuperarme, y no fue hasta que<br />
pasaron dos semanas que me dijeron que Bartolomé<br />
había muerto.<br />
Lloré días enteros, recordando a mi amigo, recordando<br />
que él me salvó la vida y que por mi culpa estaba<br />
muerto. Nunca se lo dije a nadie, pero me sentí culpable<br />
toda mi vida.<br />
-Él me salvó, mamá.- Le <strong>de</strong>cía a mi madre. Y mi<br />
madre compraba fl ores a menudo, y a escondidas <strong>de</strong><br />
todo el mundo, se iba al cementerio y se las ponía a<br />
Bartolomé, agra<strong>de</strong>ciendo que salvara la vida su hija.<br />
Todos los niños que jugábamos aquel día en el<br />
caserío cambiamos, y todos, fi nalmente, acabamos<br />
abandonando el pueblo. Los juegos infantiles dieron<br />
paso a una madurez prematura, y <strong>de</strong>cidí que no quería<br />
seguir encontrándome con el espíritu <strong>de</strong> mi amigo por<br />
los callejones, en la ventana <strong>de</strong> su casa, en el camino<br />
que llevaba al caserío. Siempre sonriéndome, diciéndome<br />
que no fue culpa mía. Porque yo sabía que sí lo<br />
había sido.<br />
Los cinco chicos estudiamos con más ahínco que<br />
nunca, terminamos el instituto, y nos marchamos a Granada<br />
a continuar nuestros estudios. Queríamos salir <strong>de</strong><br />
allí y los estudios eran la mejor opción. Todos nos sacamos<br />
una carrera y nos establecimos lejos <strong>de</strong> Albanchez, aunque<br />
ninguno <strong>de</strong> nosotros conseguimos arrancar nuestras raíces<br />
<strong>de</strong>l todo y siempre acabábamos volviendo. Las familias <strong>de</strong><br />
cada uno <strong>de</strong> nosotros seguía viviendo allí, pero volvíamos<br />
recordando a nuestro amigo.<br />
Cuando llegamos a la madurez, solíamos juntarnos<br />
los cinco y nos íbamos a la Carretera Vieja, allí don<strong>de</strong><br />
los muchachos jóvenes trataban <strong>de</strong> ligar, y don<strong>de</strong> no-<br />
sotros éramos los más viejos que se movían por allí, y<br />
recordábamos aquellos juegos, con Bartolomé siendo el<br />
cabecilla, el más valiente. Después íbamos al cementerio<br />
y saltándonos la tapia, nos sentábamos sobre la tumba<br />
<strong>de</strong> nuestro amigo y nos contábamos las anécdotas <strong>de</strong><br />
nuestras vidas lejos <strong>de</strong>l pueblo.<br />
Poco a poco fueron casándose y nuestras visitas se<br />
fueron espaciando en el tiempo. Pero yo no me casé<br />
nunca. Jamás tuve hijos, así que nunca sabré si <strong>de</strong>spués<br />
<strong>de</strong>l fatídico día pu<strong>de</strong> haberlos tenido.<br />
Un día, estando en mi ofi cina, en Jaén, mi madre<br />
me llamó.<br />
-Tienes que venir.<br />
Y sabiendo que algo malo había pasado, cogí mi<br />
coche, y me fui al pueblo.<br />
Cuando llegué, me enteré <strong>de</strong> la noticia. El Patriarca,<br />
el cazador que mató al jabalí, se había ahorcado en su<br />
huerta. Y en su casa encontraron una nota dirigida a mí.<br />
Mi madre, ya casi una anciana, me la tendió sin abrirla,<br />
nerviosa por lo que en ella pudiera <strong>de</strong>cirme.<br />
-“Querida Manoli. Sé que no vives <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel día.<br />
Tu padre me lo dice. No fuiste la misma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />
Bartolomé murió. Te culpas porque te salvó la vida.<br />
Pero he <strong>de</strong>cirte que tú no tuviste la culpa. Porque la<br />
culpa fue mía. Yo <strong>de</strong>jé que el jabalí se escapase hasta<br />
las olivas, en mi afán por llevarme un trofeo a mi casa<br />
y <strong>de</strong>mostrar a todo el mundo que era el mejor cazador<br />
<strong>de</strong> todo Albanchez. Tú no fuiste la culpable, Manoli.<br />
Desecha ese pensamiento <strong>de</strong> tu mente, y trata <strong>de</strong> vivir.<br />
Solo doy gracias a Dios <strong>de</strong> que tú no murieses también,<br />
y alguno más <strong>de</strong> tus amigos. Pero el remordimiento me<br />
ha estado acompañando todos estos años y ya no quiero<br />
seguir así. Espero que estas palabras te ayu<strong>de</strong>n a aliviar<br />
tu pesada carga y trates <strong>de</strong> vivir tu vida. Se lo <strong>de</strong>bes a<br />
Bartolomé. A él no le gustaría verte así.”<br />
Y lloré. Por Bartolomé, por el Patriarca, por mí misma<br />
y por los padres <strong>de</strong> mi amigo, que nunca volvieron a<br />
sonreír, a disfrutar <strong>de</strong> la vida. Se hicieron unos ancianos<br />
a <strong>de</strong>stiempo y murieron <strong>de</strong> viejos sin llegar a serlo. Pero<br />
aunque no lo supe entonces, aquella carta supuso mi<br />
liberación. Comencé a ver las cosas <strong>de</strong> otra manera, y<br />
pu<strong>de</strong> vislumbrar que mi vida podía cambiar para mejor.<br />
Descubrí, algo más tar<strong>de</strong>, que todo pasa por nuestro<br />
interior, por nuestra forma <strong>de</strong> ver y enten<strong>de</strong>r la vida.<br />
Dos meses <strong>de</strong>spués llamé a mis amigos, nos reunimos<br />
en la Carretera Vieja, e ignorando a los grupos <strong>de</strong><br />
jóvenes que nos miraban recelosos con sus litronas y<br />
sus botellas <strong>de</strong> Larios escondiéndolas, no fuésemos a<br />
contárselo a sus padres, disfrutamos por primera vez<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel día, sabiendo que Bartolomé seguía aquí<br />
con nosotros, y sabiéndonos afortunados <strong>de</strong> estar vivos,<br />
sanos, <strong>de</strong> habernos conocido, <strong>de</strong> haber conocido a<br />
Bartolomé y <strong>de</strong> haber nacido en Albanchez, este pueblo<br />
mágico don<strong>de</strong> las gentes se unen en las <strong>de</strong>sgracias aunque<br />
luego te pongan ver<strong>de</strong> porque no barres la calle los<br />
sábados por la mañana. Porque este es mi pueblo, el que<br />
conocimos, el que conocemos y el que esperamos que<br />
nuestros hijos también conozcan y que sepan apreciar<br />
tanto como lo apreciamos nosotros.<br />
Cuando Manoli permaneció en silencio, Carmina,<br />
mirando al horizonte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> podían ver Bedmar<br />
con su forma <strong>de</strong> lagarto, se aproximó un poco a ella, y<br />
colocó su mano sobre la <strong>de</strong> la mujer.<br />
No la conocía <strong>de</strong> nada, pero un sentimiento <strong>de</strong><br />
empatía y comprensión la embargó como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía<br />
tiempo no había sentido. Y supo entonces que había<br />
acertado <strong>de</strong> lleno al acercarse a aquel pueblo para escribir<br />
su columna semanal, pues refl ejaba el espíritu <strong>de</strong><br />
toda la provincia, con sus paisajes encantados, sus peleas<br />
cotidianas y su unión incondicional en los momentos<br />
duros. ¡Cuánto darían los habitantes <strong>de</strong> una gran ciudad<br />
por tener lo que tenían en Albanchez <strong>de</strong> Mágina!<br />
Quién sabe. Lo mismo se <strong>de</strong>cidía, y se compraba<br />
una casita allí, para pasar sus veranos y compartir aquel<br />
privilegio con los albanchecinos, que estaba segura la<br />
recibirían con los brazos abiertos. Aunque tendría que<br />
cuidarse muy mucho <strong>de</strong> pasearse por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los<br />
vecinos sentados a las puertas, sobre esas sillas tan listas,<br />
pues le harían un traje con solapa en menos que canta<br />
un gallo. Porque aunque no conociesen nada <strong>de</strong> su vida,<br />
se lo inventarían, y probablemente, acertarían.<br />
Y así son las cosas, y así se las he contado. (O eso creo)<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
17
18<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
D. JU A N R. VÍ L C H E Z CH E C A<br />
PR E S I DE N T E DE LA SO C I E DA D FILARMÓNICA DE JA É N<br />
Banda <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Jaén<br />
Estimados y respetados amigos <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina.<br />
Como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Sociedad Filarmónica <strong>de</strong> Jaén, agra<strong>de</strong>zco<br />
al Sr. Alcal<strong>de</strong> D. Alejandro Morales Moreno por la <strong>de</strong>ferencia<br />
que me da al po<strong>de</strong>r escribir en el libro <strong>de</strong> actos y expresarles<br />
la ilusión y alegría por nuestra participación en las próximas Fiestas<br />
Patronales <strong>de</strong> San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong> <strong>de</strong> este bendito municipio <strong>de</strong> la<br />
comarca <strong>de</strong> Sierra Mágina.<br />
Una visita muy especial sin duda, ya que será la primera vez que nuestra<br />
Banda <strong>de</strong> Música participe en las citadas fi estas patronales. Nuestra<br />
ilusión y fi n principal será el <strong>de</strong> animarles a disfrutar <strong>de</strong> unos días <strong>de</strong><br />
alegría y buen ambiente. Esperemos que con nuestra música, tanto<br />
gran<strong>de</strong>s como pequeños puedan vivir unas completas jornadas festivas<br />
y aparcar, que no olvidar, la preocupación <strong>de</strong> los tiempos que nos está<br />
tocando vivir. Por ello, sirvan estas primeras palabras para <strong>de</strong>searles<br />
unas muy felices fi estas.<br />
Nuestra formación musical celebrará en los próximos meses su<br />
décimo aniversario fundacional. Será en Septiembre <strong>de</strong>l presente año<br />
cuando se dé el pistoletazo <strong>de</strong> salida en la celebración <strong>de</strong> esta efeméri<strong>de</strong>,<br />
ofreciendo una amplísima y variada oferta cultural-musical y la realización<br />
<strong>de</strong> numerosos actos y conciertos conmemorativos para terminar en Junio<br />
<strong>de</strong>l 2014. Ni que <strong>de</strong>cir tiene, que quedan invitados a todos los actos que<br />
nuestra <strong>de</strong>cana institución organice y sobre todo, será un gran honor el<br />
po<strong>de</strong>r contar con vuestra presencia en nuestra ciudad <strong>de</strong>l Santo Reino.<br />
Por otra parte, para nuestra formación musical constituye una enorme<br />
responsabilidad el arreglo e interpretación <strong>de</strong>l Himno Ofi cial <strong>de</strong> San<br />
<strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>, que (D.M.) interpretaremos en el transcurso <strong>de</strong> las<br />
fi estas. Debido a la carencia <strong>de</strong> una instrumentación <strong>de</strong>l himno y por la<br />
adaptación <strong>de</strong>l mismo a las características <strong>de</strong> nuestra banda <strong>de</strong> música,<br />
nos hemos visto en la obligación <strong>de</strong> realizar una instrumentación <strong>de</strong>l himno,<br />
respetando al máximo tanto la letra como la música <strong>de</strong> antaño. Esperamos<br />
que dicha instrumentación /arreglo y la interpretación <strong>de</strong>l Himno <strong>de</strong> San<br />
<strong>Francisco</strong>, esté a la altura y sea para el bien <strong>de</strong> Albanchez.<br />
En nombre <strong>de</strong> la Sociedad Filarmónica <strong>de</strong> Jaén, les <strong>de</strong>seamos unas<br />
Felices Fiestas y un gran<br />
¡Viva San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>!<br />
Misa ofrecida a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Iglesia María Claré <strong>de</strong> Pamplona<br />
ORACIÓN A SAN FRANCISCO DE PAULA<br />
Sol luminoso <strong>de</strong> caridad y verda<strong>de</strong>ro Padre <strong>de</strong> los pobres,<br />
San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>,<br />
como pobre y necesitado <strong>de</strong> salvación recurro a ti<br />
para que me alcanzes <strong>de</strong>l Señor una fe viva, una esperanza firme, una caridad ardiente<br />
y una paciencia inalterable en las pruebas y contrarieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida.<br />
Tú, que <strong>de</strong> un modo vivo y completo<br />
reflejaste la imagen <strong>de</strong> nuestro divino Re<strong>de</strong>ntor,<br />
ayú<strong>de</strong>me a mo<strong>de</strong>lar mi vida según el ejemplo y enseñanzas <strong>de</strong> nuestro Señor y Salvador, Jesucristo.<br />
Dame tu ayuda po<strong>de</strong>rosa en toda dificultad material o espiritual<br />
e interce<strong>de</strong> por mí para que, caminando santamente durante esta peregrinación terrena,<br />
merezca gozar contigo <strong>de</strong> los inefables gozos <strong>de</strong> la divinidad<br />
en la plenitud <strong>de</strong> la eterna bienaventuranza.<br />
Estas gracias espero confiadamente alcanzar por tu eficaz protección<br />
y la maternal intercesión <strong>de</strong> la Santísima Virgen María,<br />
en virtud <strong>de</strong> los méritos infinitos <strong>de</strong> nuestro Señor Jesucristo. Amén.<br />
¡Viva San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>!<br />
Gestoría Francisca Gasco Quesada<br />
Les <strong>de</strong>sea unas<br />
Felices fi Fiestas<br />
C/ San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>, 28<br />
Tlfno: 953 35 84 29<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
19
20<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Bagajes nostálgicos<br />
P E D R O D I A Z N A V I DA D<br />
Por mi pueblo, mis angustias<br />
van on<strong>de</strong>ando a los cuatro vientos.<br />
Subo hasta la plaza <strong>de</strong> la iglesia.<br />
La contemplo. Está sola y vacía.<br />
Sólo Magdalena venía día tras día, con <strong>de</strong>voción <strong>de</strong><br />
Santa, a oír misa y cuidar la Sacristía.<br />
Ahora, hace ya muchos años que<br />
casi nadie viene siquiera sea<br />
a contemplar sus muros levantados y fríos,<br />
cubiertos <strong>de</strong> silencio,<br />
don<strong>de</strong> fuimos <strong>de</strong>jando los recuerdos.<br />
Por las calles estrechas sigo caminando,<br />
intentando recordar aquellas palabras<br />
que <strong>de</strong>jamos impresas<br />
en la memoria <strong>de</strong> los años<br />
olvidados tras la pátina <strong>de</strong>l tiempo.<br />
Pero ya nada se parece a lo que era, todo está ahora<br />
bajo otra voz y otra mirada,<br />
otras luces renovadas.<br />
Llego a la plaza <strong>de</strong>l reloj, aún suenan<br />
sus campanadas metálicas, amortiguadas<br />
por la niebla que cubre su espadaña.<br />
Sigo hacia las “Heturas”, visión <strong>de</strong> campos<br />
abiertos y mojados. Llueve.<br />
San <strong>Francisco</strong> así lo quiere.<br />
La calle <strong>de</strong> los muertos, don<strong>de</strong> viven<br />
mis viejos recuerdos fantasmales.<br />
La calle Llana, don<strong>de</strong> encontré y perdí<br />
el amor <strong>de</strong> juventud primero.<br />
Todo el pueblo se convierte<br />
en mágico recuerdo. Así, <strong>de</strong> repente.<br />
Ando paso a paso, y tropiezo<br />
con la calle “El Santo”, un camino hacia abajo<br />
que se abre a los fértiles campos.<br />
Luego me encuentro con la fuente “La Sea”,<br />
y allí un lamento me llega<br />
<strong>de</strong> la bestia que placentera<br />
bebe su agua cristalina.<br />
Contemplo cómo se difuminan<br />
los caminos hacia los olivares.<br />
Caminos <strong>de</strong> dolor y <strong>de</strong> llanto,<br />
envueltos en el hálito tenue<br />
<strong>de</strong>l labrador humil<strong>de</strong> que vence<br />
con sus manos su quebranto.<br />
Subo, otra vez, por la calle “El Santo”,<br />
y antes <strong>de</strong> llegar a la “Era Nueva”,<br />
veo el bar “Atocha”, el <strong>de</strong> “Corregüela”,<br />
ya <strong>de</strong>saparecido, pero junto a él queda<br />
el bar <strong>de</strong> “morronguillo”,<br />
don<strong>de</strong> Bartolomé Martínez<br />
jamás se cansó <strong>de</strong> servir botellines.<br />
Más al fondo el bar <strong>de</strong> “Gámez”,<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuyos balcones se echa trigo a raudales;<br />
y a su <strong>de</strong>recha, la casa <strong>de</strong> mi abuela,<br />
que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su calle estrecha me lleva<br />
a la “Era Nueva”, don<strong>de</strong> una cochera<br />
guarda las antiguas “viajeras”<br />
que nos transportaban a otros lugares,<br />
a otras tierras forasteras,<br />
previo acopio <strong>de</strong> provisiones<br />
en el horno <strong>de</strong> Contreras,<br />
don<strong>de</strong> Fermín ya ha amasado<br />
todas las harinas <strong>de</strong> la Tierra;<br />
sin olvidar las mantecados,<br />
las magdalenas y los almendrados.<br />
Sigo subiendo por las faldas <strong>de</strong>l castillo,<br />
inmensa mole <strong>de</strong> piedra inmortal, imperece<strong>de</strong>ra.<br />
Veo los “grupos”, que ya no están como eran;<br />
se han convertido en verda<strong>de</strong>ras escuelas.<br />
Y el parque <strong>de</strong> doña María, don<strong>de</strong> antaño una antigua<br />
fábrica <strong>de</strong> aceite consumió su última cera envuelta<br />
en fuego; y don<strong>de</strong> los críos improvisábamos<br />
el campo <strong>de</strong> fútbol que siempre <strong>de</strong>seamos<br />
para nuestros juegos.<br />
La carretera vieja, que se ha hecho nueva,<br />
bor<strong>de</strong>a las faldas <strong>de</strong>l calvario<br />
y <strong>de</strong> las “Era las tontas”,<br />
don<strong>de</strong> antaño trillaban los abuelos<br />
el trigo <strong>de</strong> hogaño.<br />
Des<strong>de</strong> allí, se divisa muy bien<br />
la cantera don<strong>de</strong> Hilario<br />
luchó contra la roca.<br />
Voy por el cerrillo los “Villares”,<br />
recuerdo <strong>de</strong> las abuelas tomando el sol<br />
en sus asientos <strong>de</strong> piedra, sus vestidos<br />
negros y en la cabeza una flor.<br />
El puente <strong>de</strong> los “tres ojos”, don<strong>de</strong><br />
los enamorados <strong>de</strong>scansaban<br />
para luego volver por la carretera<br />
jalonada <strong>de</strong> metálicas mallas<br />
y <strong>de</strong> pinetes que no se rompían<br />
con el vaivén a que los sometíamos<br />
la chiquillería.<br />
Es tres <strong>de</strong> mayo.<br />
Fiestas patronales <strong>de</strong> Albanchez,<br />
cohetes, cabezudos y castillo<br />
<strong>de</strong> fuegos artificiales.<br />
Hachones <strong>de</strong> pez<br />
iluminando las calles.<br />
Comisarios <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> San <strong>Francisco</strong>,<br />
en silenciosa procesión.<br />
Y en la verbena, <strong>de</strong> vez en cuando,<br />
cada noche, tocando y tocando.<br />
Escucho, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un balcón,<br />
la voz emocionada <strong>de</strong> un varón<br />
gritando:<br />
¡Viva San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>!,<br />
y alguien que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> algún rincón<br />
le respon<strong>de</strong>, otra vez:<br />
¡V IVA EL PATRÓN DE ALBANCHEZ!<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
21
22<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
El Concejo o Ayuntamiento <strong>de</strong><br />
Cada pueblo tiene su historia, sus tradiciones<br />
y sus costumbres, <strong>de</strong> las que ha adquirido<br />
una fi sonomía característica y peculiar que<br />
le diferencia <strong>de</strong> otros lugares <strong>de</strong> la misma comarca o<br />
región a la que pertenece. Albanchez por no ser menos,<br />
también las tiene. Sus vecinos han sido los que han hecho<br />
posible, con el transcurso <strong>de</strong> los años, que dichas<br />
tradiciones y costumbres se forjen y transiten <strong>de</strong> una<br />
generación a otra, marcando el <strong>de</strong>sarrollo histórico <strong>de</strong>l<br />
pueblo y <strong>de</strong> sus gentes.<br />
Es el legado que nuestros antepasados han ido<br />
pasando año tras año <strong>de</strong> padres a hijos. A<strong>de</strong>más, no<br />
sólo constituye una herencia histórica; sino, también,<br />
socio-cultural, que caracteriza al municipio y sus habitantes.<br />
Y como pequeña muestra <strong>de</strong> la extensa historia<br />
y cantidad <strong>de</strong> tradiciones y costumbres que ha tenido<br />
nuestro pueblo, en este programa <strong>de</strong> fi estas, trataré <strong>de</strong><br />
dibujar una pequeña pincelada <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> ellas.<br />
Antiguo Concejo<br />
Entrando ya en historia, los concejos se remontan<br />
al siglo XIII como una institución <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Castilla.<br />
Al principio, su gobierno se realizaba por medio <strong>de</strong> un<br />
congreso general <strong>de</strong> vecinos al que se le llamaba Concejo.<br />
Dicho concejo nombraba al alcal<strong>de</strong> o “justicia”,<br />
acompañándole un funcionario <strong>de</strong>l rey que era el Corregidor,<br />
quien velaba por los intereses <strong>de</strong>l monarca.<br />
Los mandatarios <strong>de</strong>l concejo tenían atribuciones<br />
<strong>de</strong> todo tipo: administrativas, judiciales, <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />
armada, etc. En sus comienzos, el Rey intervenía en<br />
ellos, <strong>de</strong>signaba ofi ciales, controlaba la asamblea concejil<br />
y concedía fueros <strong>de</strong> población. Más a<strong>de</strong>lante el<br />
concejo pasa a ser autónomo, con <strong>de</strong>recho a elegir sus<br />
administrativos.<br />
Después <strong>de</strong> la adhesión <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Granada, los<br />
Reyes Católicos dieron más po<strong>de</strong>r a sus corregidores,<br />
por lo que tenían un control más riguroso sobre los concejos.<br />
Con Felipe V, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> Sucesión,<br />
se equipararon las distintas organizaciones municipales<br />
que había en España.<br />
En Albanchez, se nombra al Concejo y algunas <strong>de</strong><br />
sus atribuciones en diversos protocolos <strong>de</strong> escrituras<br />
públicas <strong>de</strong>l archivo parroquial. En el año <strong>de</strong> 1613,<br />
Albanchez<br />
NI C O L Á S NA V I DA D VI DA L<br />
se habla <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> la guarda <strong>de</strong> los novillos<br />
o vacada <strong>de</strong>l Concejo. Del año 1648 hay una carta <strong>de</strong><br />
obligación: “El Concejo <strong>de</strong> la Villa <strong>de</strong> Albanchez contra<br />
Sebastián Pérez, vecino <strong>de</strong> Torres, por 12 ducados, importe <strong>de</strong>l<br />
aprovechamiento <strong>de</strong> la nieve que ese año <strong>de</strong> 1648 hubiere en el<br />
Hoyo <strong>de</strong> las Diferencias <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Mágina”.<br />
También lo refi ere en una escritura <strong>de</strong> renta mayor,<br />
por el arrendamiento <strong>de</strong> las alcabalas <strong>de</strong> vino, aceite,<br />
vinagre y carne a favor <strong>de</strong> Luis Díaz y Alonso Muñoz,<br />
año 1687. En otra cédula <strong>de</strong> fi anza <strong>de</strong> 1792, el concejo<br />
<strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Albanchez requiere a<strong>de</strong>udo a Manuel<br />
Muñoz Aranda y otros, por el abastecimiento <strong>de</strong> jabón<br />
blando.<br />
De aquellos remotos años <strong>de</strong>l antiguo Concejo,<br />
todavía queda algún vestigio; me refi ero al aprisco que<br />
hasta hace poco fue propiedad <strong>de</strong>l ayuntamiento, y es<br />
conocido por todos por el “Corral <strong>de</strong>l Concejo”. Era<br />
un antiguo redil don<strong>de</strong> se guardaba la manada <strong>de</strong> la<br />
vez, sito en la prolongación <strong>de</strong> la calle Rosel, apegado<br />
a la cimbra <strong>de</strong> Los Castillejos. En 1958 fue alquilado<br />
en 250 pts anuales a Andrés Gómez, y posteriormente<br />
vendido en la década <strong>de</strong> los 90.<br />
Ayuntamiento<br />
En algunos municipios, a los ayuntamientos se le<br />
<strong>de</strong>nominaron cabildos, en similitud con los cabildos<br />
eclesiásticos <strong>de</strong> las iglesias catedrales. Las corporaciones<br />
municipales que se crearon en América y las Filipinas se<br />
les <strong>de</strong>nominaron cabildos y sirvieron para la administración<br />
<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y villas, funcionando a semejanza<br />
<strong>de</strong> los ayuntamientos medievales <strong>de</strong> España.<br />
La Constitución <strong>de</strong> 1812 reemplaza los antiguos<br />
concejos por los ayuntamientos. El 24 <strong>de</strong> diciembre<br />
<strong>de</strong> 1816, el Cabildo <strong>de</strong> Albanchez se reúne y propone<br />
los nombres <strong>de</strong> 3 personas para que el Comendador<br />
eligiese al Alcal<strong>de</strong>. Fueron: D. Ramón <strong>de</strong> Viedma Gámiz,<br />
D. <strong>Francisco</strong> Marín y D. Antonio Gasco, todos<br />
ellos habían ejercido como alcal<strong>de</strong> o justicia <strong>de</strong>l pueblo<br />
en otros años.<br />
Con las Cortes <strong>de</strong> Cádiz, los ayuntamientos se consolidaron<br />
institucionalmente y permanecieron hasta la<br />
reacción absolutista <strong>de</strong> Fernando VII en 1823. Bajo la<br />
Dictadura <strong>de</strong> Primo <strong>de</strong> Rivera entró en vigor el Estatuto<br />
Municipal que impulsó nuevas normas <strong>de</strong> administración<br />
local. En la 2ª República se celebraron elecciones<br />
municipales siguiendo la Ley electoral <strong>de</strong> 1907 y los<br />
nuevos ayuntamientos se confi gurarían con arreglo a lo<br />
dispuesto en la Ley Municipal <strong>de</strong> 1877. Al término <strong>de</strong><br />
la Guerra Civil los ayuntamientos fueron gobernados<br />
por Comisiones Gestoras que eran nombradas por el<br />
Gobernador civil <strong>de</strong> cada provincia.<br />
En 1945, con la Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> Régimen Local,<br />
el alcal<strong>de</strong> seguía siendo nombrado por el gobernador<br />
y los concejales por un sistema <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> tres<br />
tercios: familiar, sindical y corporativo. Dichos tercios<br />
eran elegidos respectivamente por los cabezas <strong>de</strong> familia,<br />
miembros <strong>de</strong>l sindicato vertical <strong>de</strong> Falange y los<br />
industriales y comerciantes <strong>de</strong> la población. En 1978<br />
la Constitución aprobada por referéndum, instaura<br />
la elección <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> los<br />
municipios por sufragio universal y el 3 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />
1979 se celebran las primeras elecciones municipales<br />
<strong>de</strong>mocráticas.<br />
El Diccionario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> La Lengua<br />
Española, <strong>de</strong>fi ne a la palabra ayuntamiento como: “Corporación<br />
compuesta <strong>de</strong> un alcal<strong>de</strong> y varios concejales<br />
para la administración <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> un municipio”.<br />
Es la representación legal <strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong> personas<br />
y bienes que conforman la localidad, por lo tanto le<br />
pertenece el gobierno y administración <strong>de</strong> los intereses<br />
públicos y peculiares <strong>de</strong> su territorio.<br />
El ayuntamiento está compuesto en cada población<br />
por el número <strong>de</strong> concejales que taxativamente les<br />
señala la ley, en relación a sus habitantes; en nuestro<br />
pueblo su número es <strong>de</strong> 9. Este organismo lo presi<strong>de</strong><br />
el alcal<strong>de</strong> elegido por los concejales quien a su vez es el<br />
jefe <strong>de</strong> la administración local, <strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l Gobierno<br />
y <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía.<br />
Para tratar <strong>de</strong> los asuntos <strong>de</strong> la localidad, alcal<strong>de</strong> y<br />
concejales se juntan para <strong>de</strong>liberar en “plenos”. Dichas<br />
reuniones se celebran en todos los municipios<br />
españoles, presididas por el alcal<strong>de</strong>, en ellas aprueban<br />
y <strong>de</strong>baten los acuerdos que según competencias les<br />
otorga la Ley 7/1985, <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong> abril, Reguladora <strong>de</strong> las<br />
Bases <strong>de</strong>l Régimen Local.<br />
El ayuntamiento está dotado <strong>de</strong> un presupuesto<br />
que sirve para la prestación <strong>de</strong> servicios: suministro<br />
<strong>de</strong> agua potable, alumbrado público, pavimentación<br />
<strong>de</strong> calles, cementerios, etc. etc. El mantenimiento <strong>de</strong><br />
estas asistencias cuesta dinero, y se consigue <strong>de</strong> los Impuestos<br />
Municipales, <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> las Diputaciones<br />
Provinciales, quienes previamente lo han recogido <strong>de</strong><br />
las Contribuciones, Declaraciones <strong>de</strong> la Renta, Patrimonio<br />
y otros. Como registro anecdótico señalaré que<br />
el presupuesto <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez fue<br />
<strong>de</strong> 25.807 Pts. para el año 1.905; <strong>de</strong> 65.860 Pts. en el<br />
año <strong>de</strong> 1938. De 2.325.000 Pts. en el año <strong>de</strong> 1975 y <strong>de</strong><br />
2.434.588 €. para el año <strong>de</strong> 2010.<br />
Casa Consistorial<br />
La Casa Consistorial o Ayuntamiento es la se<strong>de</strong><br />
ofi cial <strong>de</strong>l organismo perteneciente a la administración<br />
local, que presta servicios a los vecinos y dirige la política<br />
municipal, a la vez que representa a los organismos<br />
provinciales y estatales. En breve apunte refi ero un poco<br />
<strong>de</strong> historia fehaciente <strong>de</strong> nuestro ayuntamiento como<br />
casa administrativa municipal, me refi ero al inmueble.<br />
Nos tenemos que remitir a mediados <strong>de</strong>l siglo XIX<br />
cuando la primitiva Casa <strong>de</strong>l Concejo tuvo su asiento<br />
en la antigua Plaza <strong>de</strong> la Constitución, la que hoy es<br />
Plaza <strong>de</strong> la Iglesia; algunas <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias tenían<br />
su salida a la calle Cárcel.<br />
En los primeros años <strong>de</strong>l siglo XX, todavía estaban<br />
los restos <strong>de</strong> esa antigua casa que con el correr <strong>de</strong> los<br />
tiempos quedó <strong>de</strong>rrumbada en su totalidad; únicamente<br />
quedó el solar sin aprovechamiento alguno, bueno,<br />
los vecinos se servían como evacuatorio y lugar <strong>de</strong><br />
sucieda<strong>de</strong>s. Hoy todavía es conocido por antiguos re-<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
23
24<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
si<strong>de</strong>ntes como el “Cabildo Viejo” o solar <strong>de</strong>l Cabildo,<br />
y su superfi cie está ocupada actualmente por un jardín<br />
público paredaño a la plaza <strong>de</strong> la Iglesia y muy cercano<br />
a la misma.<br />
Parece ser que a principios <strong>de</strong>l siglo XX ya se encontraba<br />
ubicado un poco más abajo, en la calle Cárcel, así<br />
nos lo <strong>de</strong>muestra la referencia <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> la corporación<br />
<strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1906 en la que se autoriza al alcal<strong>de</strong>,”..<br />
para que contrate y adquiera en compra en representación <strong>de</strong> la<br />
Corporación el solar <strong>de</strong> la casa que posee en la calle cárcel <strong>de</strong><br />
esta población Luis Archilla Catena para po<strong>de</strong>r llevar a cabo la<br />
reparación que se hace necesaria en la casa ayuntamiento..”<br />
En reunión <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l mismo año se acuerda<br />
comprar la casa anteriormente nombrada por un precio<br />
<strong>de</strong> 500 Pts. Y en el año <strong>de</strong> 1912, como consecuencia<br />
<strong>de</strong> una protesta <strong>de</strong> los vecinos por amenaza <strong>de</strong> ruina y<br />
porque pudiera causar daños, acuerdan <strong>de</strong>molerla.<br />
Como he dicho anteriormente, el edifi cio quedó<br />
arruinado y no disponiendo <strong>de</strong> otro inmueble alterno,<br />
hubo que aprobarse sobre la marcha el alquiler <strong>de</strong> una<br />
casa para tal efecto, sita en la Calle Llana propiedad <strong>de</strong><br />
Dª Magdalena Molina Arauco, esposa <strong>de</strong> D. José Coco<br />
Delgado. Constaba en su planta alta <strong>de</strong> un reducido espacio<br />
para ofi cinas; una habitación para el <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong>l<br />
Juzgado, y la vivienda <strong>de</strong>l alguacil portero en la planta<br />
baja, siendo <strong>de</strong>stinada para arresto municipal la planta<br />
superior que era la “cámara” o <strong>de</strong>sván.<br />
En esta propiedad estuvo ofreciendo sus servicios<br />
el Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez hasta los comienzos <strong>de</strong>l<br />
año 1919, en que la corporación presidida por el alcal<strong>de</strong>: D.<br />
Bartolomé Martínez Navarrete, <strong>de</strong>cidió buscar un nuevo<br />
edifi cio que albergara las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y lo trasladaron<br />
a la casa <strong>de</strong> D. Andrés Catena Mesías, alias “Cantiñas”,<br />
ubicada en la confl uencia <strong>de</strong> la calle Mesones con la calle<br />
Nueva, actualmente Fe<strong>de</strong>rico García Lorca.<br />
Parece ser que fue transferida dicha fi nca urbana<br />
al ayuntamiento, por el débito <strong>de</strong> dicho dueño como<br />
arrendatario <strong>de</strong>l Impuesto <strong>de</strong> Consumos. Se le hicieron<br />
obras <strong>de</strong> adaptación para acoger los distintos recintos.<br />
Pero pasaron los años y la casa consistorial quedó obsoleta,<br />
por lo que hubo que pensarse la construcción <strong>de</strong><br />
un nuevo edifi cio para acoger todos los espacios, y se<br />
creyó que la mejor ubicación estaría en un solar perteneciente<br />
al ayuntamiento que existía en la parte sur <strong>de</strong><br />
la Era Nueva, guardando línea con la calle Mesones.<br />
Era el año <strong>de</strong> 1952 cuando siendo alcal<strong>de</strong> D. Felipe<br />
Martínez Molina y maestro <strong>de</strong> obras D. Diego <strong>de</strong> la<br />
Torre Muñoz, la corporación formada por dicho regidor<br />
y los concejales D. <strong>Francisco</strong> Ogayar Catena, D. Javier<br />
Martínez Aranda, D. Pedro Moreno Montesinos, D.<br />
Nicolás Navidad Marín, D. Martín Aranda Martínez, D.<br />
Antonio Vidal Muñoz y D. Juan Aranda Contreras, pensó<br />
en construir un edifi cio mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> dos plantas.<br />
Dicha obra constaría <strong>de</strong> vivienda para el conserje,<br />
<strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> correos, resi<strong>de</strong>ncia y ofi cina <strong>de</strong> teléfonos<br />
y arresto municipal en planta baja. Salón <strong>de</strong> plenos,<br />
<strong>de</strong>spacho alcaldía, secretaría, juzgado, servicios y otras<br />
estancias en la primera planta. En el acta <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> julio<br />
<strong>de</strong> ese año, entre otras cosas se dice: “..el anteproyecto<br />
ya ha sido presentado por el arquitecto D. Enrique Bonilla<br />
Mir y.. Acuerdan: 1º Aprobar el anteproyecto Casa<br />
Consistorial. 2º Que el emplazamiento sea en el sitio<br />
titulado Plaza <strong>de</strong>l Generalísimo por ser terreno propiedad<br />
<strong>de</strong> este ayuntamiento. 3º Que por la Comisión <strong>de</strong><br />
Hacienda se vaya estudiando la fórmula fi nanciera más<br />
conveniente para cubrir el presupuesto <strong>de</strong> la obra..”<br />
La construcción <strong>de</strong>fi nitiva <strong>de</strong>l edifi cio duró más <strong>de</strong><br />
una década y su pago total no se fi niquitó hasta 1969,<br />
como veremos más a<strong>de</strong>lante. En el año <strong>de</strong> 1962, en<br />
reunión <strong>de</strong> 10 febrero, acuerdan mandar: “Escrito al<br />
gobernador para la terminación <strong>de</strong> tres servicios técnicos: alcantarillado,<br />
ayuntamiento y lava<strong>de</strong>ros”. El 17 diciembre quieren<br />
acabar con el remate <strong>de</strong>l edifi cio y convienen: “Incluir<br />
en los planes <strong>de</strong> la Comisión Provincial <strong>de</strong> Servicios Técnicos<br />
la terminación <strong>de</strong> la Casa ayuntamiento, este presupuesto es <strong>de</strong><br />
230.000 Pts. Contribuir con el 25% en una anualidad e ingresar<br />
inmediatamente dicha cuantía”.<br />
Defi nitivamente dicho edifi cio estaba casi acabado<br />
en el año <strong>de</strong> 1963, pues en acta <strong>de</strong> 18 abril 1964 se dice:<br />
“..se conviene trasladar el teléfono al ayuntamiento en la parte<br />
<strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la entrada, sin subvencionar el traslado <strong>de</strong>l mismo<br />
u obras”. En cuanto al ayuntamiento viejo, se acuerda<br />
que se venda, pero que no se pue<strong>de</strong> tomar en cuenta<br />
dicho concierto hasta que las ofi cinas estén trasladadas<br />
al nuevo edifi cio y pueda <strong>de</strong>clararse la <strong>de</strong>safectación<br />
<strong>de</strong>l mismo.<br />
En el año <strong>de</strong> 1968, el contratista <strong>de</strong> las trabajos <strong>de</strong>l<br />
ayuntamiento reclama exceso <strong>de</strong> obra por lo que la<br />
corporación acuerda:”.. solicitar certifi cación <strong>de</strong> la misma al<br />
Técnico que redactó el proyecto <strong>de</strong> terminación, el arquitecto D.<br />
Manuel Millán López”. Parece ser que en esas fechas ya se<br />
daba servicio en las nuevas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, pues ese año<br />
tratan <strong>de</strong>l trasladado <strong>de</strong> las ofi cinas al nuevo y la cesión<br />
<strong>de</strong>l viejo a la Jefatura Local <strong>de</strong>l Movimiento.<br />
Acaba su construcción con el remate <strong>de</strong> exceso <strong>de</strong><br />
obra y pago <strong>de</strong> la misma; por acta <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1969<br />
se trata: “... pagar a D. Isidoro Liébanas Arroyo por exceso<br />
<strong>de</strong> obra la cantidad <strong>de</strong> 81.260 pts y a Cerámica San <strong>Francisco</strong><br />
<strong>de</strong> Mancha Real 31.836 Pts. Habilitar el pago con crédito al<br />
superávit <strong>de</strong>l ejercicio anterior o pagar el 50% con cargo a este<br />
año y el otro 50% se incluya en el ejercicio económico <strong>de</strong>l año<br />
próximo <strong>de</strong> 1970”.<br />
Pasaron 17 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong>l primer<br />
proyecto <strong>de</strong> obras hasta su total acabo y liquidación.<br />
Posteriormente se le han hecho pequeñas reformas al<br />
edifi cio, sobre todo <strong>de</strong> acondicionamiento, para el uso<br />
<strong>de</strong> sus múltiples fi nes, pues sus aposentos han servido<br />
para morada <strong>de</strong>l párroco, juzgado, domicilio alguacilportero,<br />
hogar y centro <strong>de</strong> teléfonos, correos, arresto<br />
municipal, cámara agraria, salón <strong>de</strong> plenos, ofi cinas y<br />
otras.<br />
En la década <strong>de</strong> los 90 se le hicieron unas transformaciones,<br />
las más importantes en la planta baja, en<br />
don<strong>de</strong> se situó el museo tradicional, cámara agraria<br />
y ofi cinas. Después se organizó y se ubicó el archivo<br />
municipal en la segunda planta y en el año 2011, siendo<br />
alcal<strong>de</strong> D. Alejandro Morales se le hizo una reforma<br />
general con <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la piedra <strong>de</strong> sus muros y<br />
cambio <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, siendo las más importantes el<br />
traslado <strong>de</strong>l Salón <strong>de</strong> Plenos, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Juzgado,<br />
ampliación <strong>de</strong> ofi cinas y recibidor.<br />
Alcal<strong>de</strong>s<br />
Como dato <strong>de</strong> investigación mencionaré a los<br />
máximos dirigentes que ha tenido el ayuntamiento <strong>de</strong><br />
Albanchez a lo largo <strong>de</strong> muchas décadas. En otro estudio<br />
más complejo referiré la labor <strong>de</strong>sarrollada por los<br />
mismos durante su mandato. Por ser larga la lista sólo<br />
aludiré a los que han gobernado durante los siglos XX<br />
y XXI. Señalo exclusivamente a los que han profesado<br />
como tal o han recibido nombramiento, excluyendo a<br />
1º tenientes <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>s u otros concejales que han ejercido<br />
acci<strong>de</strong>ntalmente su función durante poco tiempo,<br />
bien por ausencia <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> o mientras se ha hecho<br />
la <strong>de</strong>signación.<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
25
26<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
AÑOS INICIO ALCALDES<br />
1904 1 enero D. Cristóbal <strong>de</strong> los Cobos<br />
1906 1 enero D. <strong>Francisco</strong> Lanzas Muñoz<br />
1910 1 enero D. Torcuato Gómez Molina<br />
1911 23 agosto D. <strong>Francisco</strong> Ogayar Archilla<br />
1912 1 enero D. Sebastián Arboledas Fernán<strong>de</strong>z<br />
1912 31 julio D. <strong>Francisco</strong> Ogayar Archilla<br />
1913 20 noviembre D. Arturo Catena Hermoso<br />
1915 - 1917 No hay actas que confi rmen alcal<strong>de</strong><br />
1918 1 enero D. Bartolomé Martínez Navarrete<br />
1919 30 agosto D. Mateo Viedma Catena<br />
1922 1 abril D. Trinidad Catena Hermoso.<br />
1922 5 septiembre D. Antonio Amezcua Fernán<strong>de</strong>z<br />
1924 1 febrero D. José Fernán<strong>de</strong>z Cobo<br />
1926 12 octubre D. Remigio Aguayo Valero<br />
1927 29 marzo D. Juan José Muñoz Navidad<br />
1928 27 mayo D. Serafín Martínez Fernán<strong>de</strong>z<br />
1930 26 febrero D. Policarpo Gila Muñoz<br />
1930 8 abril D. Alejo Gasco Téllez<br />
1930 9 mayo D. Tomás Catena Gila<br />
1931 25 abril D. Cristóbal Fernán<strong>de</strong>z Gutiérrez<br />
1931 5 junio D. <strong>Francisco</strong> Muñoz Fernán<strong>de</strong>z<br />
1931 23 agosto D. Millán Lanzas López<br />
1931 7 noviembre D. Pedro Muñoz Navarrete<br />
1934 27 octubre D. <strong>Francisco</strong> Ogayar Echeverría<br />
1936 21 febrero D. Pedro Muñoz Navarrete<br />
1936 12 marzo D. Cristóbal Germán Muñoz<br />
1936 3 mayo D. Millán Lanzas López<br />
1936 7 julio D. Antonio Martínez Marín<br />
1936 25 octubre D. Nicolás Navidad Lanzas<br />
1937 3 septiembre D. Millán Lanzas López,<br />
1939 2 abril D. Juan José Gámez López.<br />
1939 5 agosto D. <strong>Francisco</strong> Fernán<strong>de</strong>z Muñoz<br />
1940 9 julio D. Valentín Gila Catena<br />
1941 16 mayo D. Andrés Fernán<strong>de</strong>z López.<br />
1941 17 septiembre D. Jacinto Catena Mesa<br />
1941 13 octubre D. Antonio Román Fernán<strong>de</strong>z<br />
1943 2 noviembre D. Juan Molina Contreras<br />
1944 30 junio D. Jacinto Catena Mesa<br />
1945 3 febrero D. Antonio Román Fernán<strong>de</strong>z<br />
1949 13 mayo D. Ramón Delgado González<br />
1950 24 junio D. Martín Aranda Martínez<br />
1952 19 mayo D. Felipe Martínez Molina<br />
1959 24 junio D. José María Gámez<br />
1959 17 diciembre D. Valentín Gila Catena<br />
1963 5 octubre D. José María Gámez<br />
1964 2 febrero D. Valentín Gila Catena<br />
1964 20 noviembre D. Javier Muñoz Catena<br />
1965 22 febrero D. Pedro Navidad Marín<br />
1971 31 mayo D. Pedro Gámez Lanzas<br />
1976 10 noviembre D. Javier Muñoz Catena<br />
1977 5 noviembre D. Manuel Muñoz Fernán<strong>de</strong>z<br />
ALCALDES DE LA DEMOCRACIA<br />
AÑOS INICIO ALCALDES<br />
1979 19 abril D. Ramón Contreras Vidal<br />
1983 23 mayo D. Andrés Martínez Muñoz<br />
1987 30 junio D. Isidoro Padilla Fernán<strong>de</strong>z<br />
1991 15 junio D. Isidoro Padilla Fernán<strong>de</strong>z<br />
1995 17 junio D. Miguel Ogayar Muñoz<br />
1999 15 junio D. José María Moreno Moreno<br />
2003 30 junio D. Eufrasio Ortiz Muñoz<br />
2007 30 junio D. Alejandro Morales Moreno<br />
2011 30 junio D. Alejandro Morales Moreno<br />
Fiesta <strong>de</strong>l Cabildo<br />
Para terminar, quiero mostrar<br />
en pequeña reseña, una tradición<br />
antigua <strong>de</strong> nuestra villa. Se refi ere<br />
a una costumbre <strong>de</strong> puro sabor<br />
clásico, muy enraizada con el ayuntamiento<br />
<strong>de</strong> Albanchez, y aunque<br />
ya <strong>de</strong>saparecida, forma parte <strong>de</strong><br />
nuestra cultura tradicional; es la<br />
<strong>de</strong>nominada Fiesta <strong>de</strong>l Cabildo.<br />
Dicha festividad estuvo celebrándose<br />
en nuestro pueblo durante el<br />
tiempo que formó parte <strong>de</strong> la Encomienda <strong>de</strong> Bedmar<br />
y Albanchez, perteneciente a la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Santiago,<br />
<strong>de</strong>sapareciendo en los comienzos <strong>de</strong>l siglo XX.<br />
El día 25 <strong>de</strong> Julio, festividad <strong>de</strong>l Apóstol Santiago,<br />
el Ayuntamiento costeaba a sus expensas una fi esta<br />
solemne, con sermón, que pomposamente se llamaba:<br />
La Fiesta <strong>de</strong>l Cabildo.<br />
En la hora prefi jada, a la llamada <strong>de</strong>l repique <strong>de</strong><br />
campanas y <strong>de</strong>l fragor <strong>de</strong> los cohetes, <strong>de</strong> la Casa Ayuntamiento<br />
como en procesión cívica, salían: El Cabildo en<br />
pleno, el Caballero Párroco, el Juez Municipal, el Fiscal<br />
y ambos Secretarios; asistidos todos por los Guardas<br />
<strong>de</strong> Campo, con sus típicos y vistosos uniformes, y<br />
<strong>de</strong> los Alguaciles. Las autorida<strong>de</strong>s portaban bastones<br />
<strong>de</strong> mando y abrían el cortejo el Regidor Síndico,<br />
el Procurador General y el Personero <strong>de</strong>l Común, que<br />
portaba el Pendón blanco con la Cruz <strong>de</strong> Santiago en<br />
rojo. Dicho personaje lo colocaba en la iglesia, y durante<br />
la misa estaba expuesto en el lado <strong>de</strong>l Evangelio. Son<br />
las referencias más inmediatas <strong>de</strong> nuestro actual blasón<br />
municipal.<br />
Invitaban a los funcionarios públicos y también a<br />
las cofradías, que asistían con sus estandartes e insignias.<br />
Una vez terminada la misa, con el mismo celo,<br />
regresaban al Ayuntamiento, y al llegar a la puerta,<br />
el Regidor Síndico se <strong>de</strong>scubría, entregando el Pendón<br />
al Alcal<strong>de</strong>, que lo tomaba también <strong>de</strong>scubierto,<br />
colocándolo en el balcón <strong>de</strong> la Casa Capitular. Allí<br />
estaba hasta las doce <strong>de</strong> la noche.<br />
Con tal motivo, el Ayuntamiento daba un refresco,<br />
y como es <strong>de</strong> suponer, y siendo <strong>de</strong> precepto, todo el<br />
día era fi esta y alegría en el vecindario.<br />
Cada pueblo, cada nación, cada cultura se mantiene<br />
fuerte y unida si practica y vive sus tradiciones,<br />
no permaneciendo éstas siempre estáticas, sino que<br />
también <strong>de</strong>ben ir cambiando con los tiempos. Este<br />
conjunto <strong>de</strong> saberes y rutinas se transfi ere <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia<br />
a otra; los niños apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los mayores y<br />
los adultos <strong>de</strong> los ancianos. Se educan <strong>de</strong> lo que oyen<br />
y <strong>de</strong> lo que experimentan; se ilustran también <strong>de</strong> lo<br />
que leen y <strong>de</strong> lo que ven en la convivencia cotidiana.<br />
Así se heredan las tradiciones.<br />
Muchas veces chocan con la tecnología, la industrialización<br />
y con las costumbres <strong>de</strong> otros pueblos,<br />
lo que pue<strong>de</strong> llevar a que se alteren, por lo que es<br />
conveniente protegerlas y difundirlas como parte <strong>de</strong><br />
un legado que se hereda. Conservar las tradiciones <strong>de</strong><br />
nuestro pueblo es un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> todos, pues ello signifi ca<br />
practicar las hábitos, usos, formas <strong>de</strong> ser y modos <strong>de</strong><br />
actuación <strong>de</strong> las personas que a lo largo <strong>de</strong> los siglos<br />
vivieron en él. Nos lo advierte el cartel <strong>de</strong> eslogan <strong>de</strong><br />
entrada al municipio: “ALBANCHEZ DE MAGINA:<br />
Tradición por naturaleza”.<br />
Con el tiempo numerosas costumbres se han perdido,<br />
sólo queda <strong>de</strong> ellas el recuerdo, refl ejado alguna vez<br />
que otra en papel proscrito. Protejamos las que ro<strong>de</strong>an<br />
LA POLICÍA MUNICIPAL DE ALBANCHEZ DE MÁGINA INFORMA:<br />
a nuestra Fiesta, que celebramos con gran anhelo y<br />
emoción todos los años, en honor <strong>de</strong> nuestro Santo<br />
Patrón San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>. Si en algún tiempo se<br />
perdieran, supondría dilapidar nuestra i<strong>de</strong>ntidad.<br />
Porque <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> cada adorno festivo <strong>de</strong> luces y<br />
colores, <strong>de</strong> cada acto <strong>de</strong> vestir al Santo y colocarle “sus<br />
milagros”; <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> cada ofrenda <strong>de</strong> los comisarios, <strong>de</strong><br />
cada <strong>de</strong>voto o cofra<strong>de</strong>; <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> cada ¡viva! generoso<br />
y sentido, <strong>de</strong> cada puñado <strong>de</strong> trigo que se le arroja a su<br />
Imagen; <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> cada canto emotivo <strong>de</strong>l Himno, <strong>de</strong><br />
cada vela encendida; <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> cada cohete que se lanza<br />
y <strong>de</strong> otras muchas expresiones, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> todo esto está<br />
la gente <strong>de</strong> Albanchez, gente sencilla, benévola y cordial,<br />
que vive, sufre, ama y disfruta.<br />
ESTACIONAMIENTOS: se ruega que nos se <strong>de</strong>jen vehículos estacionados por el itinerario ofi cial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />
<strong>de</strong> las procesiones durante los días 3, 4 y 5 <strong>de</strong> mayo. Asimismo, rogamos no hacer uso <strong>de</strong> los vehículos que<br />
no sea totalmente necesario; todo ello para un mejor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los actos programados en estos días festivos<br />
para nuestra localidad.<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
27
28<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Érase<br />
Yo conozco bastante sobre las estrellas. Si<br />
preguntas, te dirán que son muchos los<br />
humanos que se encariñan con una y la<br />
contemplan todas las noches, y muchos los que llegan a<br />
enamorarse <strong>de</strong> algunas que suelen convertirse en anhelos<br />
inalcanzables para siempre. A cualquiera le encanta<br />
distraer sus ojos en la inmensidad don<strong>de</strong> millones <strong>de</strong><br />
ellas inundan todo con su brillo embaucador en la oscuridad<br />
nocturna, y hay quien afi rma que solo son bolas<br />
<strong>de</strong> fuego y ya está. Hasta ahí todo es normal, pero yo<br />
sé que son seres mágicos que conce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>seos y están<br />
llenas <strong>de</strong> particularida<strong>de</strong>s que nadie conoce; lo que nadie<br />
sabe es que todas las estrellas son huérfanas, y las más<br />
pequeñas sueñan con tener unos papás <strong>de</strong> verdad alguna<br />
vez, <strong>de</strong> esos que les cuenten cuentos y jueguen con ellas,<br />
<strong>de</strong> los que entiendan su mundo <strong>de</strong> fantasía y compartan<br />
un vínculo mágico <strong>de</strong> compenetración y unión, vamos,<br />
unos padres <strong>de</strong> verdad. Por eso, por encima <strong>de</strong> todo,<br />
el <strong>de</strong>seo más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> una estrella es ser niño o niña<br />
alguna vez y tener unos padres maravillosos.<br />
Conocí a una estrella una vez y hablé unos momentos<br />
con ella, era particular, <strong>de</strong> esas que tienen algo<br />
especial que las diferencia <strong>de</strong>l resto, la conversación se<br />
me quedó grabada y la recuerdo a menudo, seguro que<br />
es por lo que sucedió <strong>de</strong>spués.<br />
Esta estrella estaba empeñada en hacerme creer que<br />
en el origen, nuestro mundo solo era un gran planeta<br />
solitario cerca <strong>de</strong>l sol, y aseguraba que era totalmente <strong>de</strong><br />
agua y que no había ni un solo pedazo <strong>de</strong> tierra. Decía<br />
que los continentes llegaron <strong>de</strong>spués, que eran gran<strong>de</strong>s<br />
masas <strong>de</strong> tierra que viajaban errantes por el universo<br />
hasta que encontraron en nuestro planeta un buen lugar<br />
don<strong>de</strong> vivir; <strong>de</strong>spués, poco a poco, uno a uno, fueron<br />
aterrizando y aposentándose en el planeta encajando<br />
como piezas <strong>de</strong> un puzle entre ellos, hasta que formaron<br />
el planeta tierra tal como lo conocemos hoy. Yo no le<br />
creí. Pero ella me explicó, que muchos humanos tienen<br />
precisamente la capacidad <strong>de</strong> hablar con las estrellas, por<br />
el hecho <strong>de</strong> pasar tantos siglos vagando por el universo<br />
tripulando sus continentes y preguntando a las estrellas<br />
para ir en tal o cual dirección; eso, convirtió el hecho <strong>de</strong><br />
comunicarse con ellas en una cualidad que perdura en<br />
muchas personas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestros ancestros. Y bueno,<br />
tras una explicación tan contun<strong>de</strong>nte, le creí.<br />
MA N U E L CA T E N A GÓ M E Z<br />
Lo que me costaba compren<strong>de</strong>r era el por qué <strong>de</strong> su<br />
afán por nacer y tener padres, le pregunté si no temía<br />
nacer como humana y <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser una estrella para<br />
siempre. Cuando escuchó la pregunta ella se rió y me<br />
respondió como si yo fuera un niño que no comprendía<br />
nada.<br />
-Una estrella es siempre una estrella, aunque nazca<br />
y sea una persona alguna vez, cuando muera, volverá a<br />
ser estrella ¿No lo sabías?<br />
Ella me explicó que para que una estrella tenga<br />
padres, los padres tienen que <strong>de</strong>searla, y a su vez, la<br />
estrella tiene que <strong>de</strong>searlos a ellos, entonces se forma<br />
un vínculo, y <strong>de</strong> esta forma lo primero que nace es un<br />
nombre, el nombre <strong>de</strong> la estrella, y ella es la primera<br />
en conocerlo; ahí empieza la magia, pues en la mayoría<br />
<strong>de</strong> los casos los propios padres aun no lo han pensado,<br />
pero la estrella necesita un nombre para ser llamada, y<br />
cuando es llamada, nace, así <strong>de</strong> simple.<br />
-Bueno, la verdad es que para ser algo tan simple,<br />
no es tan fácil. Decía ella con la voz abatida-. Hay<br />
muchas estrellas que <strong>de</strong>sean padres y muchos padres<br />
que <strong>de</strong>sean estrellas, pue<strong>de</strong> que ese día nunca llegue<br />
para mí, llevo siglos esperando y ya estoy perdiendo la<br />
esperanza. Algún día me apagaré para siempre sin ver<br />
cumplido mi <strong>de</strong>seo.<br />
De alguna forma esa estrellita me transmitió toda<br />
la pena y la congoja que sentía, y me sentí apenado<br />
como ella, y <strong>de</strong>seé con todas mis fuerzas que su <strong>de</strong>seo<br />
se cumpliera, pero <strong>de</strong> pronto, aquella estrella empezó a<br />
<strong>de</strong>svanecerse <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mí, y mientras la veía <strong>de</strong>saparecer<br />
el peor <strong>de</strong> mis temores se formó en mi corazón.<br />
-¿Qué te suce<strong>de</strong>, estás muriendo?- Pregunté con<br />
mucha preocupación.<br />
-No. –Dijo con una sonrisa radiante-. Estoy naciendo,<br />
los padres que tanto he <strong>de</strong>seado ahora también<br />
me están <strong>de</strong>seando a mí, he escuchado mi nombre la<br />
magia ha comenzado. Pero no te preocupes, quizás nos<br />
encontremos en tu mundo <strong>de</strong> nuevo.<br />
-¿Y cómo te reconoceré? Ni siquiera sé cuál es tu<br />
nombre.<br />
Pensé que nunca más escucharía a aquella estrella,<br />
pues su luz se había apagado casi por completo, pero<br />
<strong>de</strong> pronto su voz sonó, lejana y cercana al mismo<br />
tiempo.<br />
-Olivia mi nombre será Olivia.<br />
Nunca olvidaré a aquella estrella y todo lo que me<br />
enseño, y aunque no me creas, te diré que la encontré<br />
en mi mundo <strong>de</strong> la forma más inesperada que pu<strong>de</strong><br />
imaginar, es por eso, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces creo en los<br />
<strong>de</strong>seos que se cumplen, y creo en los duen<strong>de</strong>s y en las<br />
hadas, en los fantasmas y en las brujas y en cualquier<br />
cosa que forme parte <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la magia.<br />
Así que si al mirar una estrella pi<strong>de</strong>s un <strong>de</strong>seo, no<br />
te extrañe que ella esté haciendo lo mismo pensando<br />
en ti.<br />
A Olivia y a Dylan.<br />
… y a ti.<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
29
Ferias y fi estas en honor<br />
a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Viernes, 3 <strong>de</strong> Mayo:<br />
A las 13:00 horas, en el Salón <strong>de</strong> Plenos <strong>de</strong>l Excelentísimo Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez<br />
<strong>de</strong> Mágina, inauguración <strong>de</strong> las Fiestas Patronales en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong><br />
<strong>Paula</strong>, el Pregonero O cial 2013 D. Roberto Marchal. Posteriormente, lanzamiento <strong>de</strong><br />
cohetes y pasacalles por Albanchez <strong>de</strong> Mágina.<br />
A las 17:00 horas, en la Iglesia Ntra. Sra. <strong>de</strong> la Asunción, en el Altar Mayor,<br />
Ofrecimiento <strong>de</strong> los Comisarios 2013, autorida<strong>de</strong>s locales y <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Albanchez<br />
para “Vestir al Santo”; San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>.<br />
A las 19:00 horas, Autorida<strong>de</strong>s, Comisarios y el pueblo <strong>de</strong> Albanchez inician, en la<br />
calle San Marcos, la subida a la Iglesia Ntra. Sra. <strong>de</strong> la Asunción para realizar el Ofrecimiento<br />
a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong> acompañados por la Banda <strong>de</strong> Música “Amigos <strong>de</strong> la<br />
Música” Mancha Real y Banda <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la Sociedad Filarmónica <strong>de</strong> Jaén.<br />
A las 23:00 horas, Procesión <strong>de</strong> los Hachones ó <strong>de</strong>l Rosario, presidida por la corporación<br />
municipal, la autoridad eclesiástica y los Comisarios 2013; y acompañados<br />
por el pueblo <strong>de</strong> Albanchez y por la Banda <strong>de</strong> Música “Amigos <strong>de</strong> la Música” Mancha<br />
Real / Banda <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la Sociedad Filarmónica <strong>de</strong> Jaén. En esta singular y<br />
única procesión, que se <strong>de</strong>sarrollará por la carrera o cial y en la que ar<strong>de</strong>rán las<br />
luminarias, los asistentes portarán los tradicionales hachones, hechos <strong>de</strong> esparto<br />
y untados en pez el 25 <strong>de</strong> marzo, día <strong>de</strong> San Marcos.<br />
A las 00:30 horas, “Castillo <strong>de</strong> Fuegos Arti ciales”, gran espectáculo pirotécnico<br />
a cargo <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> Porcuna, Pirotécnia Sánchez.<br />
A las 01:00 horas, Inauguración <strong>de</strong> la Caseta Municipal, ubicada en el<br />
Centro Cultural “Albanchez Progresa” en la Calle Juan XXIII, con la fabulosa<br />
actuación <strong>de</strong> Chema Cantón y la Orquesta Zodiako. En el transcurso <strong>de</strong> la<br />
velada, se proce<strong>de</strong>rá a la elección <strong>de</strong> Miss Albanchez <strong>de</strong> Mágina y Míster<br />
Albanchez <strong>de</strong> Mágina.<br />
Sábado, 4 <strong>de</strong> Mayo<br />
A las 09:30 horas, DIANA FLOREADA por las calles <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong><br />
Mágina, realizada por la Banda <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la Sociedad Filarmónica <strong>de</strong><br />
Jaén.<br />
A las 11:00 horas, los Comisarios 2013 subirán a la Iglesia Parroquial<br />
Ntra. Sra. <strong>de</strong> la Asunción para ofrecer a nuestro Santo Patrón, San<br />
<strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>, una función religiosa en su honor. Los Comisarios<br />
<strong>de</strong> 2013 serán recogidos en sus respectivas casas, según el número<br />
<strong>de</strong>l varal que tuvieron cuando se “Cogieron al Santo”.<br />
A las 12:00 horas, Eucaristía ofrecida por los Comisarios 2013 en honor a<br />
San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>.<br />
A las 19:30 horas, solemne procesión <strong>de</strong> San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong> por el itinerario o cial acompañado<br />
por la corporación municipal, Comisarios 2013 y por el pueblo <strong>de</strong> Albanchez, junto con la Banda <strong>de</strong> Música<br />
<strong>de</strong> la Sociedad Filarmónica <strong>de</strong> Jaén.<br />
En el transcurso <strong>de</strong> esta emocionante procesión, asistiremos al tradicional arrojo <strong>de</strong> trigo a Nuestro<br />
Santo Patrón <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los balcones <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina.<br />
Al nal <strong>de</strong> la procesión, en la Plaza <strong>de</strong> la Iglesia, se producirá el tradicional y humil<strong>de</strong> acto <strong>de</strong> ceremonia<br />
<strong>de</strong> Relevo <strong>de</strong> los Comisarios; con la entrega <strong>de</strong> los cuatro varales <strong>de</strong>l paso procesional <strong>de</strong> nuestro<br />
Patrón, a los cuatro voluntarios que se cojan como Comisarios para el próximo año 2014.<br />
A las 00:30 horas, comienzo <strong>de</strong> las actuaciones musicales en la Caseta Municipal, ubicada en el<br />
Centro Cultural “Albanchez Progresa”, en la calle Juan XIII, <strong>de</strong> los magní cos y fabulosos Cuartetos<br />
FLORIDA y PARALELO.<br />
Domingo, 5 <strong>de</strong> mayo:<br />
A las 09:30 horas, DIANA FLOREADA por las calles <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina, realizada por la Banda<br />
<strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la Sociedad Filarmónica <strong>de</strong> Jaén.<br />
A las 11:30 horas, repique <strong>de</strong> campanas y posterior concentración en la Plaza <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong><br />
la Hermandad <strong>de</strong> San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong> y <strong>de</strong> la corporación municipal que partirán hacia la Iglesia Ntra.<br />
Sra. <strong>de</strong> la Asunción para participar <strong>de</strong> Eucaristía; acompañados por la Banda <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la Sociedad<br />
Filarmónica <strong>de</strong> Jaén.<br />
A las 12:00 horas, solemne Eucaristía ofrecida por la Hermandad a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
A las 13:00 horas, comida <strong>de</strong> convivencia ofrecida por la Hermandad <strong>de</strong> San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong> a<br />
todos los hermanos cofra<strong>de</strong>s.<br />
A las 13:30 horas en el Parque Dña. María Arranz actuación <strong>de</strong>l Coro Rociero “Jacaranda”.<br />
A las 19:00 horas, solemne procesión <strong>de</strong> San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong> por el itinerario o cial acompañado<br />
por la corporación municipal, la Hermandad <strong>de</strong> San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong> y por el pueblo <strong>de</strong> Albanchez.<br />
Acompañados por la Banda <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la Sociedad Filarmónica <strong>de</strong> Jaén costeada por el Excelentísimo<br />
Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina en “gratitud a la labor que realiza la Hermandad <strong>de</strong> San <strong>Francisco</strong><br />
<strong>de</strong> <strong>Paula</strong> en nuestras estas patronales”.<br />
A las 23:30 horas, comienzo <strong>de</strong> la actuación musicial en la Caseta Municipal, ubicada en el Centro Cultural<br />
“Albanchez Progresa”, en la calle Juan XXIII, <strong>de</strong> los fabulosos cuartetos ZODIAKO e ILUSIONES.<br />
Lunes, 6 <strong>de</strong> Mayo<br />
A las 12:30 horas, repique <strong>de</strong> campanas y posterior concentración <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong> nuestro pueblo<br />
en la Plaza <strong>de</strong> la Constitución. Des<strong>de</strong> allí partirán con la corporación municipal hacia la Iglesia Parroquial<br />
Nuestra Señora <strong>de</strong> la Asunción para participar en la Eucaristía; Homenaje a la Tercera Edad. Nuestros<br />
mayores subirán y bajarán <strong>de</strong> la Parroquia acompañados <strong>de</strong> la Banda <strong>de</strong> Música Filarmónica <strong>de</strong> Jaén.<br />
A las 14:00 horas Copa <strong>de</strong> Vino español en el Homenaje a los “Mayores <strong>de</strong> Albanchez”, dicho acto<br />
estará amenizado por orquesta musical-baile <strong>de</strong> salón. Habrá un reconocimiento a 3 mayores por su<br />
“trayectoria <strong>de</strong> vida”. Lugar: Confecciones ALBA.<br />
31<br />
María Jesús y Pilar Ortiz
32<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
también íbamos al futbol los domingos, mi hermano<br />
cuando íbamos a la plaza <strong>de</strong> toros porque había algún<br />
festival taurino, siempre estaba pendiente <strong>de</strong> los toreros,<br />
recuerdo que había uno llamado “Gitanito <strong>de</strong> Jaén”,<br />
que le gustaba su forma <strong>de</strong> torear y <strong>de</strong> arrimarse al toro,<br />
lo comentaba luego, pero yo en aquellos tiempos, con<br />
12 años, no pensaba en que mi hermano se pondría<br />
<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> un toro.<br />
Estando viviendo en Sevilla, en el año 1970, fue<br />
invitado a la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> D. Juan <strong>de</strong> Dios Pareja Obregón,<br />
situada en la localidad <strong>de</strong> Camas, a una tienta <strong>de</strong><br />
reses bravas.<br />
Para los que <strong>de</strong>sconozcan que es una tienta <strong>de</strong> reses<br />
bravas, esto consiste en ver que vacas son las que valen<br />
para procrear ganado bravo y las <strong>de</strong>más van para el<br />
mata<strong>de</strong>ro.<br />
Actuaban en dicha tienta, dos matadores <strong>de</strong> toros y<br />
un novillero, que en estos momentos no recuerda sus<br />
nombres. Una vez acabada la tienta, D. Juan <strong>de</strong> Dios<br />
, soltó una vaca para los cuatro invitados que estaban,<br />
Domingo cogió una muleta y le dio cinco pases al astado,<br />
que el gana<strong>de</strong>ro se quedó gratamente sorprendido, le<br />
preguntó si antes había toreado, contestando Domingo<br />
que no y esa era su primera vez.<br />
D. Juan <strong>de</strong> Dios estaba tan contento y al mismo<br />
tiempo tan sorprendido, que <strong>de</strong>cidió, soltar al siguiente<br />
día dos vacas, una para un novillero <strong>de</strong> la localidad y<br />
otra para Domingo y ya no había duda ninguna <strong>de</strong> que<br />
estaba ante un novillero valiente.<br />
A los pocos días, monta una novillada en la plaza <strong>de</strong><br />
Historia <strong>de</strong> un torero<br />
“Albanchez”<br />
Domingo JA V I E R CA T E N A MU Ñ O Z<br />
Tengo la enorme satisfacción y orgullo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r contar la historia<br />
<strong>de</strong> un torero, la <strong>de</strong> mi hermano Domingo “Albanchez”.<br />
Domingo nació en Albanchez <strong>de</strong> Ubeda, ahora Albanchez <strong>de</strong><br />
Mágina, el día 2 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1951, en la calle Tosquilla, 48, sus padres,<br />
nuestros padres, se llamaban Manuel Catena Arroyo “Cascabeles” y Juana María<br />
Muñoz López “La Aguilanda”, tiene 5 hermanos: Javier, Eugenia, Sebastián,<br />
Ventura y Paco.<br />
Su afi ción por el mundo <strong>de</strong>l toreo viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeño, recuerdo, cuando<br />
estábamos en Jaén, en el colegio Santo Domingo, que durante las fi estas patronales<br />
<strong>de</strong> Jaén, nos llevaban a los toros a todos los niños <strong>de</strong>l colegio, como<br />
toros <strong>de</strong> Olivares, en la provincia <strong>de</strong> Sevilla. Olivares es<br />
una población cercana a Sevilla, a 16 km., y tiene unos<br />
10.000 habitantes.<br />
Esta nueva novillada se le dio bastante bien y cada<br />
vez estaba más centrado en lo que quería ser, tenía unas<br />
ganas y una afi ción intacta.<br />
Fueron varias las poblaciones <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong><br />
Sevilla en don<strong>de</strong> Domingo pudo <strong>de</strong>mostrar todo su<br />
talento, unas plazas con bastante asistencia <strong>de</strong> público,<br />
como la <strong>de</strong> Cazalla <strong>de</strong> la Sierra, situada en la sierra norte<br />
sevillana, tiene unos 6.000 habitantes y como curiosidad<br />
su plaza <strong>de</strong> toros fue inaugurada el día 20 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong><br />
1878, tiene un aforo <strong>de</strong> 2.900 espectadores y es <strong>de</strong> 3ª<br />
categoría, pues cuando toreó Domingo y los <strong>de</strong>más<br />
novilleros había una entrada aceptable que rondada los<br />
1.000 asistentes.<br />
Otro coso taurino en el que Domingo tuvo una buena<br />
tar<strong>de</strong> fue en la población <strong>de</strong> Umbrete, una población<br />
cercana a los 9.000 habitantes.<br />
Como en todas estas corridas las cosas le fueron<br />
bastante bien a Domingo, y tanto se creyó y convenció<br />
<strong>de</strong> que podía llegar a ser una fi gura <strong>de</strong>l toreo, que<br />
<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse a Madrid, porque allí es don<strong>de</strong> se<br />
cuece todo el mundo taurino.<br />
Allí conoció a un gran hombre, fue clave en su<br />
<strong>de</strong>dicación al toreo, este hombre se llamaba D. José<br />
García Soto Camacho, esta persona le ayudó hasta el<br />
límite <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s, digamos que apostó por él,<br />
representó mucho y estaba a cada momento pendiente<br />
<strong>de</strong> su trayectoria, <strong>de</strong> D. José partió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> hacer una<br />
corrida en Albanchez <strong>de</strong><br />
Ubeda, como veremos un<br />
poco más a<strong>de</strong>lante.<br />
Durante su estancia en<br />
Madrid, toreó en la Plaza<br />
<strong>de</strong> Toros <strong>de</strong> “La Can<strong>de</strong>laria”,<br />
en la localidad <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>morillo.<br />
Esta plaza abre<br />
ofi cialmente la temporada<br />
taurina en España, tiene un<br />
Javier Catena Muñoz<br />
aforo <strong>de</strong> 5.000 personas y<br />
también es <strong>de</strong> 3ª Categoría.<br />
También toreó en la Plaza <strong>de</strong> Toros <strong>de</strong> Boadilla <strong>de</strong>l<br />
Monte.<br />
En la provincia <strong>de</strong> Cuenca, Domingo pudo lucir<br />
su arte en las plazas <strong>de</strong> Osa <strong>de</strong> la Vega, Tres Juncos y<br />
Motilla <strong>de</strong>l Palancar.<br />
Hay una anécdota en la plaza <strong>de</strong> toros <strong>de</strong> Osa <strong>de</strong> la<br />
Vega, en una tar<strong>de</strong> calurosa <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Junio, el cartel<br />
estaba compuesto por los novilleros: Martín Arranz,<br />
Domingo “Albanchez” y Julián López “El Juli”, natural<br />
<strong>de</strong> Cazorla (Jaén) y padre <strong>de</strong>l maestro Julián López “El<br />
Juli”, y la anécdota a la que hago mención anteriormente<br />
es que el novillero “El Juli” le faltaba el ojo <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>bido<br />
a un percance en una corrida, pero que no le impedía en<br />
absoluto <strong>de</strong>sarrollar su cometido como era torear.<br />
Anteriormente, comentaba lo importante que fue en<br />
la vida <strong>de</strong>l novillero Domingo la amistad con D. José<br />
García Soto Camacho, <strong>de</strong>cidió montar una novillada<br />
en Albanchez <strong>de</strong> Ubeda, una i<strong>de</strong>a que a Domingo le<br />
emocionó y le causó una gran emoción.<br />
En una visita previa, antes <strong>de</strong> preparar el festejo,<br />
hubo una reunión entre el alcal<strong>de</strong> D. Pedro Gámez y los<br />
<strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> la Corporación Municipal, y entre<br />
todos <strong>de</strong>cidieron que el novillero se llamara Domingo<br />
“Albanchez” y este nombre lo llevó siempre con mucho<br />
orgullo en todas las plazas en las que toreó.<br />
Y por fi n se produjo un hecho muy importante en<br />
la historia <strong>de</strong> nuestro pueblo, se celebraría la primera<br />
corrida <strong>de</strong> novillos-toros, todo un acontecimiento, <strong>de</strong>l<br />
que a pesar <strong>de</strong> los años transcurridos todos recuerdan<br />
con mucho afecto.<br />
El martes día 4 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1971 y en hora torera,<br />
a las cinco <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, se celebró la primera corrida<br />
<strong>de</strong> novillos-toros en Albanchez, fue un mano a mano<br />
entre los diestros Antonio Corredor “El Antonio” y<br />
Domingo “Albanchez”.<br />
La expectación era máxima y la plaza portátil registró<br />
un lleno total.<br />
Domingo “Albanchez” estaba y está muy agra<strong>de</strong>cido<br />
por el gran apoyo y cariño que le <strong>de</strong>mostraron todos<br />
sus paisanos y que llevó el nombre <strong>de</strong> nuestro pueblo<br />
con mucho orgullo.<br />
La plaza <strong>de</strong> toros portátil vino <strong>de</strong> Madrid y la montaron<br />
en los terrenos <strong>de</strong> la llamada “Punta <strong>de</strong> la Carretera”,<br />
lo que hoy es el Parque <strong>de</strong> Doña María.<br />
A la muerte <strong>de</strong> cada novillo, lo sacaban <strong>de</strong> la plaza<br />
los mulilleros, que eran gente <strong>de</strong>l pueblo, que se habían<br />
brindado a colaborar para este acto. Lo colgaban en<br />
uno <strong>de</strong> los álamos que allí había, lo <strong>de</strong>spellejaban, lo<br />
preparaban y en un camión se lo llevaban al mata<strong>de</strong>ro<br />
<strong>de</strong> Jaén.<br />
Domingo “Albanchez” en su primer astado realizó<br />
una gran faena, con pases <strong>de</strong> pecho y verónicas, se ganó<br />
a un público entregado. La muerte <strong>de</strong> ese primer novillo<br />
se brindó a todos sus paisanos, dándole las gracias <strong>de</strong><br />
ese modo por el apoyo <strong>de</strong>mostrado.<br />
El segundo novillo se lo brindó a Manuel el <strong>de</strong><br />
la cooperativa, una persona muy querida por toda la<br />
familia.<br />
En este primer año Domingo “Albanchez” cortó<br />
cuatro orejas y dos rabos.<br />
Como <strong>de</strong>jó tan buen sabor <strong>de</strong> boca entre sus paisanos,<br />
<strong>de</strong> nuevo se celebró otra corrida <strong>de</strong> novillos.<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
33
34<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
El ambiente era extraordinario, vino la Banda <strong>de</strong><br />
Música <strong>de</strong> Mancha Real para amenizar ese gran espectáculo.<br />
Como curiosidad, los dos novilleros Gallito <strong>de</strong> Zafra<br />
y Curro Molina, junto con el mozo <strong>de</strong> espadas <strong>de</strong><br />
Domingo, se alojaron en la Fonda <strong>de</strong>l pueblo.<br />
A Domingo “Albanchez” lo vistió su mozo <strong>de</strong> espadas<br />
en nuestra casa, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> un gran ambiente y<br />
emoción.<br />
El traje <strong>de</strong> luces se lo compró nuestra madre Juana<br />
María, en una sastrería <strong>de</strong> toreros en Madrid.<br />
Asistieron a ambas corridas mis hermanos Eugenia,<br />
Sebastián, Ventura y Paco, yo por motivos <strong>de</strong> trabajo<br />
y distancia no pu<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarme, cosa que al paso <strong>de</strong><br />
los años me hubiera gustado asistir, porque me perdí<br />
en directo un acto irrepetible.<br />
El día 3 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1972, a las cinco <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>,<br />
se celebró la anunciada corrida <strong>de</strong> novillos-toros, con<br />
los espadas: Gallito <strong>de</strong> Zafra, Domingo “Albanchez”<br />
y Curro Molina.<br />
De nuevo la plaza registró un lleno total, porque se<br />
repetía lo sucedido el año anterior y Domingo realizó<br />
una faena espectacular.<br />
Su primer novillo se lo brindó como el año pasado,<br />
a todos sus paisanos y público en general.<br />
El segundo fue muy emotivo, se lo <strong>de</strong>dicaba a una<br />
persona que tenía mucha amistad con nuestra madre, era<br />
Valentina, la esposa<br />
<strong>de</strong> D. <strong>Francisco</strong>, el<br />
maestro, que estaba<br />
en la Presi<strong>de</strong>ncia.<br />
Los trofeos conquistados<br />
en esta<br />
corrida fueron las<br />
dos orejas <strong>de</strong>l primero,<br />
con vuelta al<br />
ruedo, en su primer<br />
novillo y <strong>de</strong> una<br />
oreja, con vuelta<br />
al ruedo, en su segundo.<br />
Una vez finalizada<br />
esta corrida<br />
en nuestro pueblo,<br />
Domingo se plantea<br />
muy en serio su<br />
carrera como novillero,<br />
llegando a la conclusión que ante las difi cultadas<br />
existentes, la falta <strong>de</strong> ayuda y apoyo, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> coltarse la<br />
coleta, <strong>de</strong>jar el mundo <strong>de</strong>l toreo, porque era muy difícil<br />
y complicado abrirse camino, como para vivir <strong>de</strong> esta<br />
tarea tan importante.<br />
Estamos toda la familia Catena muy orgullosos <strong>de</strong><br />
nuestro hermano, <strong>de</strong> su trayectoria, <strong>de</strong> su vida y por ser<br />
hasta la fecha, el primer novillero nacido en Albanchez<br />
<strong>de</strong> Mágina, ojalá saliera otro y tendría todo el apoyo y<br />
consejo <strong>de</strong> nuestro hermano.<br />
Actualmente Domingo resi<strong>de</strong> en la localidad navarra<br />
<strong>de</strong> Marcilla, junto a su esposa Charo y su hijo Sergio.<br />
Pero no ha cambiado su afi ción a los toros, hace un<br />
par <strong>de</strong> años, asistimos a la tienta <strong>de</strong> vacas, en la fi nca<br />
propiedad <strong>de</strong> su amigo D. Juan José Laparte, en Marcilla,<br />
aquí me dí cuenta <strong>de</strong> que yo nunca me pondría<br />
<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> semejante becerro, ya que cuando salía <strong>de</strong> los<br />
corrales, lo hacía con tanta fuerza que aquello parecía<br />
una carrera <strong>de</strong> caballos y Domingo realizó esa faena <strong>de</strong><br />
un modo brillante.<br />
Su traje <strong>de</strong> torero está expuesto en la fi nca taurina<br />
“La Estafeta”, en Marcilla, propiedad <strong>de</strong>l gana<strong>de</strong>ro D.<br />
Miguel Morillas.<br />
Y esta ha sido la historia <strong>de</strong> Domingo “Albanchez”,<br />
espero que les guste a todos nuestros paisanos, está<br />
contada en su totalidad.<br />
Solo me queda <strong>de</strong>cir a todos:<br />
¡¡Viva Albanchez <strong>de</strong> Mágina!!<br />
¡¡Felices fi estas a mis paisanos!!<br />
¡¡Viva san <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>!!<br />
Albanchez,<br />
Albanchez, pueblo querido,<br />
que como mío te quiero.<br />
En ti están mis raíces<br />
y germinaron y crecieron<br />
mis primeras emociones,<br />
ante lo sencillo y bello,<br />
mis primeras preguntas ,<br />
mis primeros sentimientos…<br />
Que si no me diste cuna,<br />
tus brazos sí me mecieron<br />
y <strong>de</strong>jaron en mi alma,<br />
huellas que aún conservo:<br />
olor a tierra mojada,<br />
a tomillo y a romero,<br />
agua que baja cantando,<br />
a la huerta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cerro.<br />
Albanchez, huella in<strong>de</strong>leble,<br />
en cuantos te conocieron.<br />
Madre tierna y generosa,<br />
siempre el regazo dispuesto<br />
para albergar a tus hijos,<br />
aunque algunos estén lejos.<br />
Albanchez, sabia maestra,<br />
que enseñas con el ejemplo,<br />
a buscar nuevos caminos,<br />
a encarar los nuevos tiempos.<br />
querido pueblo<br />
¡Viva San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>!<br />
¡Viva el Patrón <strong>de</strong> mi pueblo!<br />
Y, a la vez , fiel guardiana<br />
<strong>de</strong> la esencia <strong>de</strong> lo nuestro,<br />
<strong>de</strong> las viejas tradiciones,<br />
vivas siempre en el recuerdo.<br />
Albanchez, castillo moruno,<br />
que ha visto pasar el tiempo.<br />
Y tú ,creciendo a su sombra,<br />
y mirándote en su espejo,<br />
<strong>de</strong> tesón y gallardía,<br />
resistencia ante lo adverso,<br />
los pies en la roca firme,<br />
pero la mirada al cielo.<br />
Bendita ,Albanchez, tu tierra,<br />
<strong>de</strong> serranías y cerezos,<br />
<strong>de</strong> manantiales y arroyos<br />
y <strong>de</strong> olivares inmensos,<br />
que ponen cuerdas <strong>de</strong> plata<br />
a la guitarra <strong>de</strong>l viento.<br />
Bendita tu tierra, Albanchez,<br />
que como mía la quiero,<br />
pues ,si no me diste cuna,<br />
tus brazos sí me mecieron…<br />
Y me es obligado acabar<br />
mis pobres y torpes versos,<br />
como lo haría mi padre ,<br />
que sonríe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cielo:<br />
MA R Í A DO L O R E S AG U A Y O<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
35
36<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
A la Iglesia <strong>de</strong> la Asunción<br />
Te distingue la sencillez,<br />
favoreces la discreción<br />
que resi<strong>de</strong> en Albanchez<br />
y se asoma por tu balcón.<br />
Renacimiento y dignidad,<br />
rejuvenecen tus muros,<br />
los conocen en la ciudad<br />
por su firmeza y por duros.<br />
Portada y su entablamento<br />
con gran cancela que toca<br />
casi incluso el firmamento<br />
con a<strong>de</strong>rezos <strong>de</strong> fina roca.<br />
FR A N C I SC O LA G U N A S NA V I DA D.<br />
OC T U B R E, DE 2007.<br />
En el interior, tres naves,<br />
crean un lugar magnifico<br />
con capilla que tu sabes<br />
guardar para San <strong>Francisco</strong>.<br />
El Cristo en la Cruz dirige<br />
arriba <strong>de</strong>l presbiterio<br />
al sacerdote que hoy rige<br />
la misa y el santo evangelio.<br />
Tus vírgenes y tus Santos.<br />
Tu espadaña muy exigente,<br />
nos cautiva con los cantos<br />
<strong>de</strong> esta Villa sorpren<strong>de</strong>nte.<br />
Al Nacimiento <strong>de</strong> Hútar FR<br />
Cristalina y clara afloras,<br />
unos patos te alborotan<br />
en las fuentes cada día.<br />
Siempre transparente y fresca,<br />
los pájaros que te cantan<br />
en gozosa sinfonía.<br />
Recreo <strong>de</strong> la familia,<br />
con refrescos en tus pozas<br />
que tú llenas <strong>de</strong> alegría.<br />
La <strong>de</strong> cantarero arriba,<br />
por el río están las otras,<br />
junto a la acequia la mía.<br />
Arboles en la cañada<br />
ver<strong>de</strong>s ramas que te hablan<br />
y que te dan compañía.<br />
Por ser pieza <strong>de</strong>seada,<br />
cicateros te cortejan,<br />
y alguno te raptaría.<br />
Envuelta en fina frescura,<br />
sin guarda, jóvenes prueban.<br />
Alguno, ebrio acabaría.<br />
“Al río Hútar, yo me voy<br />
a pelar la borrachera,<br />
y junto a él te olvidaría”.<br />
A N C I SC O LA G U N A S NA V I DA D.<br />
SE P T I E M B R E DE 2007<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
37
38<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Al puerto <strong>de</strong> Cañada-Hermosa<br />
Voy siguiendo la vereda<br />
don<strong>de</strong> habita el olvido.<br />
Tú me enseñas la la<strong>de</strong>ra,<br />
y el corazón dividido.<br />
Tu Pontana me fascina,<br />
tu gran órbita natural,<br />
la armonía <strong>de</strong> su esquina<br />
cobija al águila imperial.<br />
Diversas fuentes a tus pies,<br />
la <strong>de</strong>l Melchor, la primera.<br />
la <strong>de</strong> los Amando, <strong>de</strong>spués,<br />
la <strong>de</strong>l Borbote, tercera.<br />
Puntual a la cita, en mayo floreces<br />
como húmeda primavera <strong>de</strong> lujo,<br />
en Albanchez se prepara con creces<br />
fiesta <strong>de</strong> sueño, tradición y embrujo.<br />
Sin lluvia ni chaparrón, pali<strong>de</strong>ces,<br />
como cada año, esperamos tu flujo.<br />
Pero como con los panes y peces<br />
se renueva el milagro, no es tapujo.<br />
Cuesta gran trabajo avanzar<br />
hasta lo alto <strong>de</strong> tu cima,<br />
pero me paro a respirar<br />
y Bernardino me mima.<br />
Ya te ofreces por lo ancho,<br />
se acrecienta tu cintura.<br />
Tus nogueras y buen rancho<br />
entre oleadas <strong>de</strong> frescura.<br />
Aznaitín y Castillejos<br />
te tienen entre su pecho.<br />
Cabras, reptiles, conejos<br />
no sueñan con otro lecho.<br />
Soneto a la Fiesta <strong>de</strong> Mayo FR<br />
FR A N C I SC O LA G U N A S NA V I DA D<br />
OC T U B R E, DE 2007<br />
A N C I SC O LA G U N A S NA V I DA D<br />
SE P T I E M B R E, 2007<br />
Las mejores comidas se preparan<br />
con cariño y los mejores <strong>de</strong>seos<br />
por estos <strong>de</strong>cididos voluntarios.<br />
Ni en mantillas ni vestidos reparan,<br />
pobres, acaudalados, guapos, feos.<br />
en la gran fiesta <strong>de</strong> tus comisarios.<br />
La Sociedad <strong>de</strong> Cazadores<br />
“San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>”<br />
<strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
les <strong>de</strong>sea<br />
a sus asociados y al pueblo, en general,unas<br />
FELICES FIESTAS DE MAYO 2013<br />
¡Viva San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>!<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
39
40<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
PARA PEDIDOS PONERSE EN CONTACTO CON PACO EL MAÑO<br />
Telefonos: 635 48 49 72 - 953 34 70 01 - Fax: 953 34 70 02<br />
email: albamagold@esija.com - cooperativaasuncion@esija.com<br />
www.cooperativa<strong>de</strong>albanchez.com<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
41
42<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Talleres<br />
SAN FRANCISCO<br />
<strong>Francisco</strong> Muñoz Vidal<br />
30 años al servicio <strong>de</strong> la<br />
mecánica industrial<br />
Pol. Llanos <strong>de</strong>l Valle, calle F<br />
Tel. 953 23 92 81 - Particular 953 19 00 12<br />
JAEN<br />
C/. San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>, 5<br />
Telfs. 953 35 80 16 - 628 12 36 80<br />
ALBANCHEZ DE MÁGINA<br />
alvanchez@yahoo.es<br />
Les ofrecemos<br />
nuestros servicios<br />
cada miércoles y<br />
viernes en el<br />
mercado <strong>de</strong> Abastos<br />
y en estas fi estas podrán<br />
<strong>de</strong>gustar nuestros<br />
chocolates y churros<br />
Hacemos servicios <strong>de</strong><br />
bodas y comuniones<br />
Les <strong>de</strong>sea a todos sus<br />
clientes y amigos unas:<br />
Felices Fiestas Patronales 2013<br />
Bedmar - Telf. 953 760 340<br />
ALBARADU<br />
CONTRUCCIONES S.L.<br />
Les <strong>de</strong>sea<br />
felices fi estas en honor <strong>de</strong><br />
San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Calle llana 14<br />
Tlf.: 667 773 536<br />
Albanchez <strong>de</strong> Mágina - 2013<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
43
44<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Teléfonos: 953 35 00 63<br />
678 51 75 22<br />
ml.hervaslozano@educandos.es<br />
Experiencia <strong>de</strong> 13 años en la atención individual<br />
y grupal <strong>de</strong> alumnos y alumnas <strong>de</strong> toda<br />
la comarca.<br />
»<br />
»<br />
»<br />
Evaluación psicológica y psicopedagógica <strong>de</strong>l<br />
alumnado <strong>de</strong> 3 a 18 años.<br />
Atención individualizada para intervenir en<br />
todo tipo <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje:<br />
Bajo rendimiento escolar, dificulta<strong>de</strong>s especificas<br />
en lectoescritura y matemáticas (cálculo<br />
y/o resolución <strong>de</strong> problemas), déficit <strong>de</strong> atención<br />
y <strong>de</strong> motivación en los estudios.<br />
Realización <strong>de</strong> talleres grupales (máximo 8<br />
alumnos):<br />
•<br />
•<br />
•<br />
•<br />
Mª Lour<strong>de</strong>s Hervás Lozano<br />
Psicóloga Col. nº AO04024<br />
Avda. <strong>de</strong> Torres nº 34 - 1º H<br />
23100 Mancha Real (Jaén)<br />
Psicología infantil, juvenil y educativa<br />
Taller práctico <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas<br />
matemáticos.<br />
Taller para la mejora <strong>de</strong> la velocidad, comprensión<br />
y exactitud lectoras<br />
Taller <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> estudio.<br />
Taller <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s escolares<br />
en mátemáticas y lengua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> educación<br />
infantil.<br />
! Os <strong>de</strong>sea a todos unas felices fiestas ¡<br />
ANTONIO FERNÁNDEZ CONTRERAS<br />
COMESTIBLES Y ARTÍCULOS EN GENERAL<br />
UN NEGOCIO FAMILIAR DÁNDOLE<br />
SU CONFIANZA AL PUEBLO DESDE HACE 50 AÑOS<br />
FELICES FIESTAS<br />
A PAISANOS Y VISITANTES<br />
¡VIVAN SAN FRANCISCO DE PAULA!<br />
C/. MESONES, 5<br />
TELÉFONO: 953 35 82 69 // 670 024 997<br />
ALBANCHEZ DE MÁGINA<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
45
46<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
TRANSPORTES<br />
MUÑOZ AMEZCUA, S.L.<br />
CONCESIONARIO<br />
CERVEZAS ESTRELLA DAMM<br />
Felices Fiestas<br />
C/. Horno - Tel. 953 358 338<br />
ALBANCHEZ DE MÁGINA (Jaén)<br />
Bartolomé Muñoz Muñoz<br />
Taller <strong>de</strong> Reparación<br />
<strong>de</strong> Maquinaria Agrícola<br />
Venta <strong>de</strong> repuestos para automóvil<br />
• Materiales <strong>de</strong> ferretería<br />
• Riegos<br />
• Jardines<br />
• Cercas<br />
• Semillas<br />
Pásate por nuestro local<br />
y pi<strong>de</strong> PRESUPUESTO<br />
SIN COMPROMISO<br />
¡FELICES<br />
FIESTAS!<br />
Taller BM agrícola<br />
C/ Eras, 80<br />
TLF.: 656534177<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
47
48<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
El Bar<br />
Calcetines<br />
te ofrece las mejores tapas <strong>de</strong> la villa<br />
Abierto <strong>de</strong> lunes a domingo<br />
La mejor compañía<br />
en un ambiente acogedor<br />
¡Felices fi estas!<br />
Visitenos en Calle Molino<br />
ALMAZARA EL PICON<br />
Les <strong>de</strong>sea felices fiestas<br />
CENTRO<br />
VETERINARIO<br />
HUELLAS<br />
Lcdo. José Miguel López Ulloa<br />
¡LES DESEA<br />
FELICIES FIESTAS!<br />
C/. Maestra, 131<br />
m. 647 095 154 - t. 953 35 23 42<br />
lopezulloa@gmail.com<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
49
50<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Ramón Andrés<br />
Contretas Muñoz<br />
Pana<strong>de</strong>ría<br />
Confi tería<br />
Olví<strong>de</strong>se <strong>de</strong> la crisis<br />
y endúlcese la vida<br />
Felices Fiestas<br />
C/Molino, 54 Tlfno.: 953 35 82 16<br />
23538 Albanchez <strong>de</strong> Mágia (Jaén)<br />
productoscontreras@hotmail.com<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
51
52<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
SO C I E D A D CO O P E R AT I VA AGRARIA AN D A L U Z A<br />
SAN FRANCISCO<br />
Plaza <strong>de</strong> la Constitución, 5<br />
ALBANCHEZ DE MÁGINA (Jaén)<br />
Teléfono y Fax 953 35 83 53<br />
e-mail: scasanfrancisco@hotmail.com<br />
Si <strong>de</strong>sea disfrutar <strong>de</strong> auténtico Aceite <strong>de</strong> Oliva Virgen Extra elaborado en los Olivares <strong>de</strong>l<br />
Parque Natural <strong>de</strong> Sierra Mágina, a las faldas <strong>de</strong>l cerro AZNAITIN y bajo la protección<br />
<strong>de</strong> la Denominación <strong>de</strong> Origen <strong>de</strong>l mismo nombre, con una aci<strong>de</strong>z máxima <strong>de</strong> 0,5<br />
grados y un alto contenido en polifenoles, muy frutado y ligeramente amargo y picante,<br />
características únicas que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong>l que se ha obtenido.<br />
Nuestro aceite se lo servimos a cualquier punto <strong>de</strong> España,<br />
en pocos días y a precios muy asequibles.<br />
LLAME AL TELÉFONO 953 35 83 53<br />
PINTURA EN GENERAL (interior y exterior)<br />
Estucos - Envejecidos - Craquelados<br />
Antiguas Tierras Florentinas<br />
Os <strong>de</strong>sea que paséis unas felices fi estas a<br />
vuestro Patrón San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
C/. Huerto Moreas, 24 - Bedmar (Jaén) - Telf. 953 760 474 - 669 476 484<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
53
54<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
ISABEL MUÑOZ MUÑOZ<br />
ISMAEL NIETO MARTINEZ<br />
LOGOPEDIA Y CLASES DE APOYO<br />
SAN FRANCISCO<br />
C/ CARNICERIA, 69-1<br />
23100 MANCHA REAL, JAEN<br />
TLF. 953 350520 - 669317005<br />
logopediasf@hotmail.com<br />
ELECTRICIDAD<br />
“EL POLI”<br />
DIEGO MORENO GÁMEZ<br />
TLF.: 615 048 902<br />
JIMENA (JAÉN)<br />
PIDE TU PRESUPUESTO<br />
SIN COMPROMISO<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
55
56<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
El Hogar <strong>de</strong>l Jubilado<br />
“San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>” <strong>de</strong><br />
Albanchez <strong>de</strong> Mágina os <strong>de</strong>sea:<br />
Felices Fiestas a todos<br />
Y para aquellos que no son socios les<br />
animamos a que se pasen<br />
por el hogar que pasamos<br />
unos ratos muy agradables<br />
¡¡¡Viva San <strong>Francisco</strong><br />
<strong>de</strong> <strong>Paula</strong>!!!<br />
Des<strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> vecinos<br />
“Cerrillo <strong>de</strong> los Villares” <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
les <strong>de</strong>seamos que disfrutes <strong>de</strong> las Fiestras Tradicionales<br />
en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>.<br />
Felices fi estas 2013<br />
El Partido Popular<br />
<strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
les <strong>de</strong>sea que pasen unas estupendas<br />
Ferias y Fiestas en Honor a Nuestro Santo Patrón<br />
¡Viva San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong>!<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
57
58<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Benito Rodríguez Medina<br />
Taller <strong>de</strong> carpintería - Muebles <strong>de</strong> cocina<br />
Serrería - Barandas torneadas<br />
Carpintería metálica y aluminio<br />
Mágina, 1 - ALBANCHEZ (Jaén) - Tel.-Fax 953 358 370<br />
Muebles<br />
Electrodomésticos<br />
Artículos <strong>de</strong> regalo<br />
Juguetes<br />
Droguería<br />
Perfumería<br />
Antonia<br />
Vidal Aranda<br />
San <strong>Francisco</strong>, 1<br />
Tel.-Fax 953 358 370<br />
ALBANCHEZ (Jaén)<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
59
60<br />
Fiestas en Honor a San <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Paula</strong><br />
Marcos A. <strong>de</strong> la Torre Muñoz<br />
AGENTE<br />
C/ Andalucía, 3<br />
Albanchez <strong>de</strong> Mágina (Jaén)<br />
Teléfono 649 418 082<br />
mtm.seguros@gmail.com
Excmo. Ayuntamiento <strong>de</strong><br />
Albanchez <strong>de</strong> Mágina<br />
Concejalía <strong>de</strong> Festejos, Cultura y Deportes