You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
o Chile ha cambiado sustantivamente en las
últimas décadas
§ Triplicamos nuestro ingreso promedio desde 1985
§ Educación
100
80
60
40
20
0
Porcentaje que accedió a la educación
Secundaria y Terciaria
Secundaria Terciaria
55-64 year-olds 25-34 year-olds
¡ Más y mejores bienes y servicios públicos
§ Educación de calidad y sin segregación para todos
§ Salud de calidad y solidaria.
¡ Fin a los atropellos, a las injusticias, a los
abusos, a los privilegios
§ Institucionalidad que permita protegernos
¡ Un Chile solidario
§ Quienes tienen más aporten más
12.000.000 $
10.000.000 $
8.000.000 $
6.000.000 $
4.000.000 $
2.000.000 $
0 $
Salario promedio mensual
79,8% 13,2% 3,6% 1,5% 0,8% 0,6% 0,2% 0,3%
Porcentaje de contribuyentes (SII 2012)
} Servicios y Bienes Públicos:
} Mejoramiento de la Educación.
} En régimen el 2020 entre 1,4% -‐ 2,2% del PIB
} Mejoramiento de la Salud
} 1 % PIB para perfeccionar salud creando un fondo solidario entre
Isapres y Fonasa y un seguro básico.
} Inversión en Investigación y Desarrollo
} 0.3% del PIB para aumentar esfuerzo publico en Investigación y
desarrollo.
} Mercado Laboral: Capacitación e Intermediación
} 0,3% del PIB para tener el promedio OECD.
} En régimen alrededor de 2.5%-‐3% PIB el 2018
} Mejorar nuestra institucionalidad
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
-‐2.0
-‐4.0
-‐6.0
2001
Superávir Fiscal %PIB
Precio Cu (US$/lb)
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Año 2011 2012 2013
Def.Estructural -‐1,6% -‐1% -‐1%
Pcu LP US$ 2.59 3.02 3.06
2013
4.5 USD
4.0 USD
3.5 USD
3.0 USD
2.5 USD
2.0 USD
1.5 USD
1.0 USD
0.5 USD
0.0 USD
Si cae el cobre 1US$ tendremos un déficit de un 1.8% PIB!
¡ La carreta no está delante de los bueyes!
¡ Hay gastos permanentes en salud, educación
y mejorar la calidad de vida de nuestras
ciudades que son necesarios y hay que
financiar
¡ Algunas cosas que queremos compartir con
ustedes antes de proponer cómo subir los
tributos
¡ Para que son los impuestos.
¡ Quién paga los distintos impuestos.
¡ Como están los impuestos en Chile
comparados al mundo.
¡ Para financiar bienes públicos.
¡ Para disminuir la desigualdad
¡ Para guiar nuestro desarrollo
§ Impuestos verdes
¡ Hay que recaudar impuestos minimizando:
§ Costos de eficiencia: distorsión en las decisiones
de trabajo, ahorro e inversión
§ Costos de fiscalización y administración
§ Costos de cumplimiento
¡ Sistema tributario ideal debiera ser “Simple,
Justo y Eficiente”
¡ Equidad Horizontal: con un impuesto al
ingreso óptimo, personas con igual ingreso
pagan lo mismo en impuestos independiente
de las fuentes de sus ingresos
¡ Equidad Vertical: si existen preferencias por
redistribución en la sociedad, con un
impuesto al ingreso óptimo las personas con
mayores ingresos pagan más impuestos
¡ Los regímenes especiales y exenciones al
impuesto al ingreso rompen la equidad
horizontal y generan ineficiencias.
Adicionalmente, aumentan la desigualdad, por
lo que son una mala idea tanto por eficiencia
como por equidad
¡ La redistribución óptima de ingresos a través de
un impuesto progresivo al ingreso incluye un
impuesto negativo al ingreso para las personas
de bajos ingresos, el cual desaparece
gradualmente al aumentar el ingreso.
¡ La base del impuesto debe ser lo más amplia
posible, con pocas exenciones, de tal forma
de tener tasas de impuestos relativamente
más bajas.
¡ Impuestos a la rentas del trabajo y del capital
¡ Impuestos indirectos al valor agregado (IVA) / a
las ventas.
¡ Específicos
§ Cigarrillos
§ Combustibles
§ Minerales
¡ Impuestos a la riqueza
§ Contribuciones
§ Herencia
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
IMPUESTOS A LA RENTA IMPTO AL VALOR AGREGADO IMPTO A PROD ESPECIFICOS
IMPTO A LOS ACTOS JURIDICOS IMPTOS AL COMERCIO EXTERIOR
18.0%
16.0%
14.0%
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
-‐2.0%
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Primera Categoría Segunda Categoría Global Complementario Adicional Específico Actividad Minera
8.0%
7.0%
6.0%
5.0%
4.0%
3.0%
2.0%
1.0%
0.0%
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Tabacos Gasolinas Automotrices Petróleo Diesel
Quiénespagan el IVA
55%
16%
29%
3%
el Impuesto a la renta
80% más pobres Segundo 10% más rico 10% másrico
6%
¡ No da lo mismo qué impuestos se
suben para recaudar más.
91%
15%
22%
las contribuciones
63%
Rentas del Capital Rentas del Trabajo
80%más pobre Segundo 10% más rico 10%más ricos
¡ No da lo mismo qué impuestos se
suben para recaudar más.
80%más pobre Segundo 10% más rico 10%más ricos
} La tasa marginal máxima al impuesto a la renta de la personas
(40) esta sobre los niveles promedio de la OECD (36 -‐+11)
} El impuesto a las empresas es bajo (20), OECD (26).
} EN NETO: La tasa efectiva de las utilidades de las empresas:
} Suponiendo 100% de reparto: Chile (40) -‐ OECD (41)
} PERO con el reparto normal de 30%: Chile (24)
} El IVA esta en los niveles promedio (19), OECD (18)
} Las contribuciones son bajas (1.2) OECD (1.7)
} Impuestos a los combustibles/verdes son bajos.
} Bencina esta un 25% por debajo, y el diesel 50%.
Renta
Indirectos (IVA)
Contribuciones
Fuente: OCDE 2013 - OECD.Stat
Tasas Impositivas Máxima tasa
Impuesto a la
renta
Impuesto
Corporativo
Impuesto a la renta
corporativo y personal
Retiro de Utilidades:
Impuesto al Valor
Agregado
Contribuciones a
las propiedades
Impuesto a la
Bencina
Impuesto al
Diesel
100% 30% [US$/Litro] [US$/Litro]
Chile 40 20 40 26 19 1.2 0.44 0.2
Alemania 45 30.2 48.6 19 1.6 0.7 0.5
Hungría 33 19 40 20 0.7 0.85 0.7
Israel 45 25 44.5 15.5 3.4 0 0
Promedio 36 25.6 40.8 17.7 1.7 0.57 0.42
Desviación Estandar 11 6 9.1 5.3 1.1 0.31 0.23
Tasas Impositivas Máxima tasa Impuesto Impuesto a la renta Impuesto al Contribuciones a Impuesto a la Imp
Impuesto Corporativo corporativo y personal Valor Agregado las propiedades Bencina D
a la renta Retiro de Utilidades:
100% 30% [US$/Litro] [US
Chile 40 17 40 23.9 19.0 1.2 0.44
Alemania 45 30.2 48.6 19.0 1.6 0.70
Gasto tributario
2009 2010 2011 2012 Promedio
[%PIB] [%PIB] [%PIB] [%PIB] [%PIB]
Impuesto a la renta 3.23 4.9 3.5 2.87 3.63
Diferimiento de impuestos 2.48 4.02 2.61 2.08 2.80
Rentas Emp. Retenidas 1.31 2.01 1.16 1.27 1.44
Retiros re-invertidos en 20 días 0.23 0.35 0.21 0.22 0.25
Tratamientos APV 0.1 0.1 0.10
IVA 0.86 0.82 0.77 0.69 0.79
Total 4.09 5.72 4.27 3.57 4.41
Las rentas de las empresas retenidas y los retiros re-invertidos en 20
días, incentivos a la reinversión, generan un gasto tributario de 1.5 del PIB
Las exenciones del IVA, por ejemplo el beneficio a las constructoras,
también generan un gasto tributario importante.
¡ Impuesto progresivo
¡ Impuesto en principio equitativo horizontalmente:
§ Igualdad de tasas y tramos en Segunda Categoría y
Global Complementario
§ Integración de Primera Categoría con Global
Complementario
¡ Pero diferentes exenciones y regímes especiales
destruyen equidad horizontal:
§ Tributación solo en base a retiros para algunos tipos de
empresa
§ Regímenes tributarios geográficos
§ Renta presunta
§ Tratamiento preferencial de ganancias de capital
Desde Hasta Tasa Marginal Contribuyentes Renta Impuesto
Tasa
Promedio
UTA UTA % N° % MM$ MM$ %
0 13.5 0% 6,665,459 81.2% 12,570,656 7,654 0.1%
13.5 30 5% 1,005,822 12.2% 8,837,788 140,938 1.6%
30 50 10% 282,596 3.4% 4,873,944 213,461 4.4%
50 70 15% 117,677 1.4% 3,129,452 223,481 7.1%
70 90 25% 59,689 0.7% 2,129,194 219,170 10.3%
90 120 32% 44,429 0.5% 2,061,010 299,361 14.5%
120 150 37% 17,031 0.2% 1,020,317 193,407 19.0%
150 y más 40% 20,889 0.3% 2,382,276 683,842 28.7%
Total 8,213,592 100% 37,004,637 1,981,314
¡ Agricultores con ventas menores a 8000 UTM: 10%
del valor de la propiedad
¡ Minería con ventas menores a 36.000 toneladas o
8000 UTM:
§ 4% de ventas netas si Pcu
$
0 100000000 200000000 300000000
Renta Presunta
2 4 6 8 10
decil
100000000 $ 200000000 300000000
0
Renta Presunta
0 2 4 6 8
Tramo
¡ 14 bis: impuestos en base a retiros solamente
(hay que tener ingresos menores a 5.000 UTM,
hasta el 2009 era 3.000 UTM)
¡ 14 Ter: impuestos sobre flujo de caja (hay que ser
contribuyente de IVA y tener ingresos menores a
3.000 UTM)
¡ 14 Quáter: exención de impuesto de primera
categoría hasta 1440 UTM (hay que tener
ingresos menores a 28.000 UTM, capital menor a
14.000 UTM y llevar contabilidad completa)
$
0 200000000 400000000 600000000 800000000
Regimenes Especiales
0 2 4 6 8
Tramo
¡ Externalidades negativas:
§ Crimen
§ Enfermedades hepáticas y daños fetales
§ Accidentes vehiculares
§ Ausentismo laboral
§ Todo esto genera gastos extras al estado en
hospitales, cárceles, sistema judicial y policía
¡ En Chile el consumo per cápita de mayores de 15
años es 8.6 litros.
¡ Es alto comparado con el promedio mundial de
6.1 litros
¡ Tasas adicionales en la Ley de IVA:
§ Pisco, Whisky, Aguardiente, licores: 27%
§ Vino, Champaña, Chicha, Sidra, Cerveza: 15%
§ Bebidas no alcohólicas: 13%
¡ Diesel: 1.5 UTM por metro cúbico
¡ Gasolina: 6 UTM por metro cúbico
¡ Gas Natural Comprimido: 1.93 UTM/KM3
¡ Gas Licuado de Petróleo: 1.4 UTM/M3
¡ Impuesto a las gasolinas ha subido desde
3.6186 UTM en 1992 hasta 6 UTM en 2000
¡ Impuesto al Diesel se ha mantenido en 1.5
UTM
¡ El impuesto a los combustibles es eficiente y corrige
fallas de mercado.
¡ El consumo de combustibles genera externalidades
negativas, algunas en forma directa, como la
contaminación, y otras en forma indirecta, como la
congestión y los accidentes de tránsito.
¡ El impuesto a los combustibles es un instrumento
óptimo para reducir la congestión y la contaminación,
ya que aumenta el costo de manejar, tanto para los
vehículos nuevos como para los usados y,
adicionalmente, incentiva la compra de automóviles
más eficientes en el consumo de energía.
¡ Un automóvil catalítico con motor diesel emite
entre 0,6 y 0,8 gramos por kilómetro de óxido de
nitrógeno (NOx) y entre 0,04 y 0,09 gramos por
kilómetro de material particulado
¡ Un automóvil con convertidor catalítico y motor
bencinero emite alrededor de 0,1 gramos por
kilómetro de óxido de nitrógeno y no emite
material particulado.
¡ En promedio, un 20% de las emisiones de
automóviles a diesel equivalen a un 80% de las
emisiones de automóviles a bencina
¡ Por razones ambientales un tratamiento
tributario favorable al diesel no es razonable
¡ Los automóviles a diesel contaminan más y
pagan menos impuestos
¡ El parque automotriz de automóviles con
motor diesel ha tenido un aumento de 112%
en los últimos 6 años mientras que el parque
de automóviles a gasolina aumentó en 30%
en el mismo período.
¡ Tasa Adicional en Ley de IVA
§ Tabaco: 59.7%
§ Cigarros (puros): 52.6%
§ Cigarrillos: 62.3%
¡ Impuesto específico a cigarrillos: 0.0000675
UTM
¡ Las externalidades negativas provienen de dos fuentes:
§ los fumadores usan recursos del sistema público de salud para
sus enfermedades inducidas por el consumo de cigarrillos.
§ los fumadores también causan efectos en la salud de los no
fumadores más allá de las molestias provocadas por el humo.
¡ Corto plazo: Otitis media a repetición, asma bronquial,
cuadros bronquiales severos a repetición y síndrome de
muerte súbita.
¡ Largo plazo: enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
enfisema pulmonar, infarto agudo al miocardio,
accidentes vasculares encefálicos y periféricos, y cáncer al
pulmón, laringe, boca, esófago, estómago y otros órganos
del cuerpo.
¡ Fumadores deben cubrir esos costos adicionales a través
de un impuesto a los cigarrillos que son los causantes del
problema
¡ En Chile 17% de los escolares inicia su consumo antes
de los 10 años.
¡ Tenemos la tasa de prevalencia más alta en
adolescentes: 34% en hombres y 43% en mujeres
(2007)
¡ El daño causado por el cigarrillo es independiente del
precio al cual los cigarrillos se venden, por lo que la
corrección de la externalidad se logra con impuestos
específicos.
¡ Base del impuesto debe ser cantidad y no precio
¡ Adicionalmente, un impuesto específico se puede
imponer en la etapa de producción o importación
donde es más fácil de recaudar y fiscalizar
Impacto Redistributivo de los Distintos Impuestos
Gini Razón Q5/Q1
Antes de impuestos 0,5223 17,04
Después del IVA 0,5445 20,73
Después del Impuesto a la Renta 0,5073 15,92
Después de otros impuestos 0,5234 17,21
Después de todos los impuestos 0,5302 19,64
1. Reemplazar base retiros por base devengada en el
impuesto al ingreso
2. Depreciación instantánea en empresas para
incentivar inversión
3. Bajar el número de tramos de 8 a 5 con una tasa
marginal máxima de 35%
4. Aumentar la tasa de primera categoría a 25% y el
royalty a la minería a 8%
5. Reemplazar los regímenes especiales de Renta
Presunta, 14bis, 14quater y contabilidad simplificada
por 14Ter. Ampliar el 14Ter a empresas que no son
contribuyentes de IVA pero limitarlo a 25.000UF
6. Eliminar el sistema de renta presunta
7. Aumentar el impuesto al diesel de 1.5 UTM a
3 UTM
8. Eliminar devolución del impuesto al diesel a
las empresas
9. Crear un impuesto a los automóviles diesel
10. Eliminar exención de IVA a la construcción
11. Reemplazar impuesto a los cigarrillos a uno
equivalente pero de monto fijo por cigarrillo
12. Crear un Subsidio a la Familia Trabajadora con Hijos
en el Impuesto al Ingreso:
1. Beneficio a las mujeres que trabajan formalmente y que
se encuentran en los primeros 6 deciles de ingreso (el
60% más pobre de Chile)
2. Beneficia a 500.000 familias
3. Se implementa a través del Servicio de Impuestos
Internos que entrega un cheque a las mujeres
beneficiadas que va entre $360.000 y $670.000 anuales
dependiendo de su sueldo y el número de hijos que
tengan
4. Monto es más alto para mujeres jefas de hogar y
depende del número de hijos
5. Premia el esfuerzo e incentiva la formalidad
1. El cambio de la base del impuesto al ingreso pasando de
retiros a devengado se hará en 5 años, asumiendo para
esto una fracción de utilidades retiradas creciente en el
tiempo:
§ Año 1: 30%
§ Año 2: 45%
§ Año 3: 60%
§ Año 4: 75%
§ Año 5: 90%
2. En el mismo período de 5 años se debe terminar el FUT,
para ello se establece un pago único por las utilidades
retiradas del FUT de 10%. Las utilidades que no se hayan
retirado al año 5 tributaran en base devengado el año 6.
} Aumenta la carga tributaria en 2.5% a 3% de aquí al 2018
} Se logra que dos personas que ganan lo mismo paguen lo
mismo
} Desaparecen los incentivos para crear empresas de papel
con el fin de eludir impuestos
} Se premia el esfuerzo para salir de la pobreza trabajando
} El coeficiente de GINI disminuye de 0.52 a 0.47
} La pobreza cae en 2 puntos porcentuales
} Total Recaudación: del orden de US$ 5.000 US$6.000
} Fuerte Modernización del Estado para administrar al
servicio de la ciudadanía estos recursos adicionales.
80%más pobre Segundo 10% más rico 10%más ricos