06.05.2013 Views

F r - Universidad Rey Juan Carlos

F r - Universidad Rey Juan Carlos

F r - Universidad Rey Juan Carlos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ELECTROMAGNETISMO, CIRCUITOS Y<br />

SEMICONDUCTORES


Manuel Arrayás y José Luis Trueba<br />

ELECTROMAGNETISMO, CIRCUITOS<br />

Y SEMICONDUCTORES<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Rey</strong> <strong>Juan</strong> <strong>Carlos</strong>


CRÉDITOS A RELLENAR POR LA EDITORIAL


A los que están siempre ahí,<br />

incluso cuando se les necesita.<br />

Manuel Arrayás<br />

A mis chicas Maite, Ainhoa, Cristina y Lucía,<br />

y a todos los que nos han apoyado.<br />

José Luis Trueba


Contenidos<br />

Contenidos IX<br />

Prefacio XI<br />

1. Cinemática y vectores 1<br />

1.1. Unidades del Sistema Internacional 1<br />

1.2. Magnitudes escalares y vectoriales 2<br />

1.3. Vectores 3<br />

1.4. Vector velocidad 7<br />

1.5. Vector aceleración 9<br />

1.6. Componentes intrínsecas de la aceleración 12<br />

1.7. Ejercicios 15<br />

2. Dinámica 17<br />

2.1. Leyes de Newton 17<br />

2.2. Trabajo 19<br />

2.3. Energía 22<br />

2.4. Sistemas de partículas: centro de masas 25<br />

2.5. Momento angular 25<br />

2.6. Rotaciones planas de un cuerpo rígido 28<br />

2.7. Ejercicios 31<br />

3. Carga eléctrica 33<br />

3.1. Propiedades de las cargas eléctricas 33<br />

3.2. Fuerza electrostática 34<br />

3.3. Conductores y dieléctricos 36<br />

3.4. Procesos de carga en conductores y dieléctricos 37<br />

3.5. Ejercicios 39<br />

4. Campo eléctrico 41<br />

4.1. Campo eléctrico creado por cargas puntuales 41<br />

4.2. Distribuciones continuas de carga 43<br />

4.3. Movimiento de una carga de prueba 46<br />

4.4. Energía potencial electrostática 47<br />

4.5. Potencial electrostático 48<br />

4.6. Ejercicios 51


x Contenidos<br />

5. Ley de Gauss 53<br />

5.1. Flujo eléctrico 53<br />

5.2. Ley de Gauss 54<br />

5.3. Campo creado por una esfera homogénea 56<br />

5.4. Campo creado por un cilindro homogéneo 58<br />

5.5. Campo creado por un plano homogéneo 60<br />

5.6. Campo creado por un condensador plano 62<br />

5.7. Ejercicios 63<br />

6. Campo eléctrico en los medios materiales 65<br />

6.1. Conductores en equilibrio electrostático 65<br />

6.2. Campo y potencial creados por una esfera conductora 68<br />

6.3. Campo eléctrico en un dieléctrico 70<br />

6.4. Capacidad y condensadores 73<br />

6.5. Almacenamiento de energía eléctrica 76<br />

6.6. Ejercicios 78<br />

7. Corriente eléctrica 81<br />

7.1. Corriente eléctrica en un cable conductor 81<br />

7.2. Ley de Ohm 84<br />

7.3. Fuerza electromotriz 88<br />

7.4. Potencia en los circuitos eléctricos 90<br />

7.5. Ejercicios 92<br />

8. Magnetismo 95<br />

8.1. Fuerza magnética 95<br />

8.2. Carga de prueba en un campo magnético uniforme 97<br />

8.3. Fuerza magnética sobre una corriente eléctrica 101<br />

8.4. Momento de torsión magnético sobre una espira 103<br />

8.5. Ejercicios 107<br />

9. Campo magnético 109<br />

9.1. Campo magnético creado por cargas puntuales 109<br />

9.2. Ley de Biot-Savart 110<br />

9.3. Campo magnético creado por una espira circular 113<br />

9.4. Campo magnético creado por un solenoide 115<br />

9.5. Ley de Gauss del magnetismo 117<br />

9.6. Ley de Ampère 119<br />

9.7. Ejercicios 122<br />

10.Materiales magnéticos 125<br />

10.1.Momento magnético de un electrón 125<br />

10.2.Magnetización 126<br />

10.3.Diamagnetismo 128<br />

10.4.Paramagnetismo 130<br />

10.5.Ferromagnetismo 131<br />

10.6.Ejercicios 133


Contenidos xi<br />

11.Inducción electromagnética 135<br />

11.1.Fem inducida 135<br />

11.2.Fem de movimiento 135<br />

11.3.Ley de Faraday 137<br />

11.4.Ley de Lenz 139<br />

11.5.Inducción mutua y autoinducción 140<br />

11.6.Energía magnética almacenada en un inductor 142<br />

11.7.El generador eléctrico 143<br />

11.8.Ejercicios 146<br />

12.Ondas electromagnéticas 149<br />

12.1.Ecuaciones de Maxwell 149<br />

12.2.Movimiento ondulatorio 152<br />

12.3.Ondas electromagnéticas en el vacío 155<br />

12.4.Espectro electromagnético 160<br />

12.5.Ejercicios 161<br />

13.Circuitos elementales 163<br />

13.1.Elementos localizados 163<br />

13.2.Leyes de Kirchhoff 164<br />

13.3.Resistencias 165<br />

13.4.Resistencias en serie y en paralelo 166<br />

13.5.Divisor de voltaje 167<br />

13.6.El puente de Wheatstone 168<br />

13.7.Multímetros 169<br />

13.8.Ejercicios 170<br />

14.Circuitos equivalentes 173<br />

14.1.Equivalente Thévenin 173<br />

14.2.Equivalente Norton 176<br />

14.3.El efecto de la carga 177<br />

14.4.Ejercicios 180<br />

15.Circuitos que dependen del tiempo 183<br />

15.1.Condensadores 183<br />

15.2.Condensadores en serie y en paralelo 184<br />

15.3.Carga de un condensador mediante una fuente de corriente 185<br />

15.4.Descarga de un condensador a través de una resistencia 185<br />

15.5.Circuito RC - Integrador 187<br />

15.6.Circuito CR - Diferenciador 188<br />

15.7.Inductores 190<br />

15.8.El transformador 191<br />

15.9.Ejercicios 192<br />

16.Análisis en frecuencia de circuitos reactivos 195<br />

16.1.Se nales armónicas 195<br />

16.2.Potencia y decibelios 197<br />

16.3.Análisis en frecuencia 199<br />

16.4.Fasores 200<br />

16.5.Ley de Ohm generalizada 203


xii Contenidos<br />

16.6.Potencia en circuitos reactivos 205<br />

16.7.Ejercicios 205<br />

17.Filtros 207<br />

17.1.Se nales con ruido 207<br />

17.2.Circuito CR - filtro pasa alta 208<br />

17.3.Circuito RC - filtro pasa baja 209<br />

17.4.Gráficas de Bode 210<br />

17.5.Circuitos resonantes - filtros de ancho de banda 212<br />

17.6.Dise no de un filtro 214<br />

17.7.Ejercicios 215<br />

18.Semiconductores 217<br />

18.1.Semiconductores, metales y dieléctricos 217<br />

18.2.Teoría de bandas para la conducción 218<br />

18.3.Semiconductores intrínsecos 220<br />

18.4.Semiconductores extrínsecos 223<br />

18.5.Movimiento de electrones y huecos 226<br />

18.6.Difusión 230<br />

18.7.Ejercicios 233<br />

19.Barreras y Uniones 235<br />

19.1.La barrera del borde 235<br />

19.2.Uniones p-n 239<br />

19.3.Diodos 242<br />

19.4.Polarización inversa de un diodo 242<br />

19.5.Polarización directa 244<br />

19.6.Aplicaciones de los diodos 247<br />

19.7.Ejercicios 250<br />

20.Transistores bipolares 253<br />

20.1.Un poco de historia 253<br />

20.2.Transistores bipolares 253<br />

20.3.La ecuación de Ebers-Moll 257<br />

20.4.La velocidad de respuesta del transistor 260<br />

20.5.Ejercicios 263<br />

21.Transistores de efecto campo 265<br />

21.1.Principios básicos 265<br />

21.2.JFET, transistores de efecto campo de unión p-n. 266<br />

21.3.MOSFET, transistor de campo de óxido de metal. 267<br />

21.4.Curvas universales características de los FET 269<br />

21.5.Principales parámetros de los FET 271<br />

21.6.Ejercicios 272<br />

22.Circuitos con diodos 274<br />

22.1.Curva característica I-V para un diodo 274<br />

22.2.Rectificación 275<br />

22.3.Fuente de voltaje no regulada 275<br />

22.4.Circuito regulador con diodo Zener 278<br />

22.5.Limitadores 279


Contenidos xiii<br />

22.6.Ejercicios 280<br />

23.Circuitos con transistores 282<br />

23.1.Amplificador de corriente 282<br />

23.2.Interruptor 283<br />

23.3.Seguidor de emisor 285<br />

23.4.Fuente de corriente 288<br />

23.5.Amplificador de emisor común 289<br />

23.6.La ecuación de Ebers-Moll aplicada 291<br />

23.7.Ejercicios 293<br />

Referencias 296


Prefacio<br />

Este libro está pensado para impartir un curso introductorio de Electromagnetismo,<br />

Teoría de Circuitos y Semiconductores. Al estar dirigido principalmente a<br />

alumnos de los primeros cursos de Ingeniería, Informática y Ciencias Experimentales,<br />

no se presuponen más conocimientos que los normales de cursos preuniversitarios.<br />

Aunque el material se presenta de manera secuencial y unificada, cubrir todo en<br />

unsemestreseríaunatareademasiadoambiciosa.Cadacapítulosedivideensecciones,<br />

algunas de las cuales pueden omitirse. Se ha incluido suficiente material para que el<br />

instructortengaciertaflexibilidadalahoradedisenarelcurso.Lostemas1y2sonun<br />

breve resumen de álgebra vectorial y mecánica. El resto de los conceptos necesarios se<br />

introducen cuando se hace uso de ellos. Un curso de electromagnetismo básico debería<br />

incluir los capítulos del 3 al 12. Para una introducción a la Teoría de Circuitos podrían<br />

seguirse los temas 13, 14, 15, 16, 17, 22 y 23 de manera autocontenida. Para un curso<br />

de Semiconductores, los capítulos del 18 al 21.<br />

El libro también incluye numerosos ejemplos, figuras y problemas al final de cada<br />

capítulo. Se ha dado la solución de cada problema para que el estudiante pueda por<br />

sí mismo comprobar su progreso. Al final del libro se han incluido las referencias<br />

básicas que hemos manejado para escribirlo, así como un detallado índice de los<br />

conceptos y materias tratados.<br />

Queremos agradecer a las doctoras Inmaculada Leyva e Irene Sendi na sus correcciones<br />

y sugerencias. En un libro como éste es inevitable que algunos errores hayan<br />

sido pasados por alto, de los cuales somos los únicos responsables. Finalmente, damos<br />

las gracias a nuestros alumnos por lo que hemos aprendido de ellos.<br />

Los autores<br />

Fuenlabrada, 2007<br />

xv


Capítulo 1<br />

Cinemática y vectores<br />

1.1. Unidades del Sistema Internacional<br />

Cualquier disciplina científica trata de observar una parte de la naturaleza y cuantificar<br />

sus propiedades. Para ello, hay que convertir lo observado en una magnitud<br />

que pueda compararse con otras magnitudes semejantes, lo que se hace utilizando<br />

ciertos patrones convencionales que conforman un sistema de unidades. Así se elige<br />

un conjunto de magnitudes fundamentales y sus correspondientes unidades para su<br />

utilización práctica. Aquí se usará el Sistema Internacional (SI), en el cual las magnitudes<br />

fundamentales y sus correspondientes unidades son las que se pueden ver en<br />

la Tabla 1.1.<br />

Además de estas unidades fundamentales se definen también las llamadas unidades<br />

derivadas, que son productos y cocientes de las unidades fundamentales sin la<br />

inclusión de factores numéricos. Un ejemplo bien conocido es el newton (N), la unidad<br />

de fuerza, que se puede expresar en términos de unidades fundamentales como<br />

1N = 1kg·m·s −2 . También utilizamos una unidad suplementaria para medir ángulos<br />

planos, el radián (rad), unidad definida de tal modo que la medida de un ángulo en<br />

radianes es la longitud del arco de la circunferencia de radio unidad que abarca ese<br />

ángulo.<br />

Laenormediversidaddeescalasqueabarcalafísica(desdeelelectrónylosquarks<br />

a las galaxias y cúmulos de galaxias) hace necesario adquirir cierta familiaridad con<br />

Magnitud Unidad Símbolo<br />

Longitud metro m<br />

Tiempo segundo s<br />

Masa kilogramo kg<br />

Cantidad de sustancia mol mol<br />

Temperatura kelvin K<br />

Carga eléctrica culombio C<br />

Intensidad luminosa candela cd<br />

Tabla 1.1. Magnitudes y unidades fundamentales en el Sistema Internacional.<br />

1


2 Cinemática y vectores<br />

Prefijo Significado Símbolo<br />

tera 10 12<br />

giga 10 9<br />

mega 10 6<br />

kilo 10 3<br />

mili 10 −3<br />

micro 10 −6<br />

nano 10 −9<br />

pico 10 −12<br />

Tabla 1.2. Algunos múltiplos y submúltiplos de las unidades del SI.<br />

los prefijos que se utilizan para indicar múltiplos y submúltiplos de las unidades.<br />

Algunos de estos prefijos se pueden ver en la tabla 1.2.<br />

Análisis dimensional<br />

Unatécnicaquepermitemuchasvecesvalorarunproblemademaneracualitativaesel<br />

análisis dimensional. Consiste en asignar una dimensión a cada magnitud física, que<br />

ha de relacionarse por productos y potencias con las dimensiones de las magnitudes<br />

fundamentales de la tabla 1.3.<br />

La dimensión de una magnitud física cualquiera permite conocer su relación con<br />

las magnitudes fundamentales. Por ejemplo, la densidad de masa de un cuerpo tiene<br />

dimensión [Densidad] = ML −3 , pues es una masa dividida por una longitud al cubo<br />

(volumen), indistintamente del sistema de unidades usado. De aquí, la unidad de la<br />

densidad en el Sistema Internacional es 1kg·m −3 .<br />

A veces se usan combinaciones de magnitudes físicas cuyo resultado no tiene<br />

dimensiones ni unidades. Como ejemplos, recordemos el índice de refracción de un<br />

medio, la densidad relativa de un cuerpo respecto a la del agua, etc. También hay<br />

cantidades a las que se le asigna una unidad pero no tienen dimensión. Ejemplos son<br />

los ángulos medidos en radianes o los niveles de ruido medidos en decibelios.<br />

Uno de los aspectos más útiles del análisis dimensional es que permite un sencillo<br />

test para determinar la incorrección de una ecuación, pues cada término de una ecuación<br />

debe tener la misma dimensión que el resto de términos. Veamos un ejemplo.<br />

Al hacer un problema de dinámica hemos obtenido que la aceleración de un cuerpo<br />

es a = F/m+vt, donde F es una fuerza aplicada sobre el cuerpo, m es la masa del<br />

cuerpo, v es su velocidad y t es el tiempo. Esta ecuación no puede ser correcta, pues la<br />

dimensión del tercer término es L, mientras que la dimensión del primer y del segundo<br />

término es LT −2 .<br />

T<br />

G<br />

M<br />

k<br />

m<br />

µ<br />

n<br />

p<br />

1.2. Magnitudes escalares y vectoriales<br />

La cinemática describe el movimiento de los cuerpos. Comenzaremos estudiando el<br />

movimiento de una partícula puntual (un punto material sin volumen). Esto permite<br />

describir aproximadamente el movimiento de los cuerpos cuando ni la forma ni las


Dimensión Símbolo<br />

[Longitud] L<br />

[Tiempo] T<br />

[Masa] M<br />

[Cantidad de sustancia] N<br />

[Temperatura] Θ<br />

[Carga eléctrica] Q<br />

[Intensidad luminosa] Cd<br />

Tabla 1.3. Dimensiones fundamentales.<br />

Vectores 3<br />

dimensiones del cuerpo tienen importancia en el movimiento. Éste es el caso de un<br />

coche circulando por una autopista. Pero hay que tener cuidado, pues con el movimiento<br />

tipo partícula puntual no podríamos analizar adecuadamente un trompo que<br />

el coche sufriera durante el viaje. Otro ejemplo: la Tierra se puede considerar un<br />

punto material cuando estudiamos su movimiento alrededor del Sol, pero no cuando<br />

estudiamos su rotación alrededor de un eje que pasa por su centro, en la cual intervienen<br />

su forma y sus dimensiones. Dejaremos el estudio de las rotaciones para más<br />

adelante, centrándonos ahora en la cinemática de la partícula.<br />

En general, a medida que transcurre el tiempo, la posición de la partícula cambia.<br />

Para estudiar la relación entre posición y tiempo, primero hemos de elegir un origen<br />

de espacio y de tiempo. Para el tiempo, clásicamente no hay demasiados problemas,<br />

pues podemos elegir el instante t = 0 como aquél en que nos interesa empezar a<br />

estudiar el movimiento. Con respecto a él, cualquier instante posterior t viene dado<br />

por un número y una unidad (en el SI es el segundo). Una cantidad física que, como<br />

el tiempo, viene dada por un sólo número y una unidad se llama magnitud escalar.<br />

Otras magnitudes escalares son la masa, la carga, la temperatura, etc.<br />

Para determinar la medida del espacio tenemos una complicación extra. Escojamos<br />

un origen de espacios, que llamaremos punto O. Imaginemos que queremos dar<br />

la posición de otro punto P. Hay infinitos puntos que están a la misma distancia que<br />

P del origen O (todos ellos situados en la superficie de una esfera). Con respecto<br />

al origen, P no queda determinado por un único número y una unidad. Esto ocurre<br />

porque la posición no es una magnitud escalar, sino una magnitud vectorial y necesita<br />

en general más de un número, además de una unidad, para determinarla. Otras<br />

magnitudes vectoriales en física son la velocidad, la fuerza, el campo eléctrico, etc.<br />

Así como las magnitudes escalares se manipulan siguiendo las reglas de la aritmética,<br />

que suponemos bien conocidas, las magnitudes vectoriales se manipulan con las reglas<br />

del álgebra vectorial que resumimos en el siguiente apartado.<br />

1.3. Vectores<br />

Un vector a en el espacio tridimensional de la física clásica se puede representar<br />

gráficamente mediante un segmento de recta orientado con origen en un punto P y<br />

extremo en un punto Q (figura 1.1).<br />

El módulo del vector a es el valor numérico de la distancia entre el punto origen


4 Cinemática y vectores<br />

P<br />

a<br />

Q<br />

Figura 1.1.Elvectoratienecomoorigen<br />

el punto P y como extremo el punto Q,<br />

como indica la flecha.<br />

a−b<br />

a a+b<br />

Figura 1.2. Método gráfico para hallar<br />

la suma y la resta de dos vectores.<br />

P y el punto extremo Q. Lo denotaremos por |a| o simplemente a.<br />

La dirección de a es la dada por la recta sobre la cual están P y Q.<br />

El sentido de a viene determinado por la flecha, que indica que el vector va desde<br />

P hasta Q.<br />

Módulo, dirección y sentido son las tres propiedades que determinan un vector. Es<br />

conveniente definir lo que se conoce como vector unitario y vector opuesto a uno dado.<br />

Un vector unitario es cualquiera que tenga módulo igual a uno (sin dimensiones).<br />

Dado un vector a, su vector opuesto −a es aquél que tiene mismo módulo y<br />

dirección que a pero sentido contrario.<br />

Se definen dos operaciones básicas que conforman lo que se conoce como álgebra de<br />

vectores.<br />

Multiplicación de un escalar p por un vector a. Esta multiplicación da como resultado<br />

otro vector pa con las siguientes características: (1) tiene la misma dirección<br />

que a, (2) su módulo es igual al producto del valor absoluto de p multiplicado<br />

por el módulo de a, es decir, |pa| = |p||a|, y (3) su sentido es igual al de a, si p es<br />

positivo, y contrario al de a si p es negativo. Se dice que, con respecto al vector<br />

a, el vector pa es paralelo si p es positivo y antiparalelo si p es negativo.<br />

Suma de dos vectores. El vector suma a+b es otro vector que se calcula gráficamente<br />

con la regla del paralelogramo (figura 1.2). Se define también la resta<br />

a−b de dos vectores como el vector obtenido sumando el primero al opuesto del<br />

segundo.<br />

Sistema de referencia<br />

Paramanipular losvectoresseeligeunsistema de referenciadadoporunpunto origen<br />

y una base de vectores. Una base, en el caso tridimensional, es un conjunto de tres<br />

vectores diferentes, no paralelos y no coplanarios. De esta manera, cualquier vector<br />

se puede escribir como combinación lineal de los vectores de la base.<br />

Utilizaremos fundamentalmente el sistema de referencia cartesiano de coordenadas<br />

rectangulares, que constituye el triedro de la figura 1.3. Está formado por el punto<br />

origen O, y tres vectores unitarios y mutuamente perpendiculares, con origen en O,<br />

llamados i, j, k. Estos vectores se colocan de tal manera que el triedro que forman es<br />

dextrógiro, esto es, el giro de cada uno de ellos hacia el siguiente se hace a derechas<br />

(en sentido contrario al de las agujas de un reloj). La dirección que determina el vector<br />

b


x<br />

i<br />

k<br />

z<br />

O<br />

j<br />

Figura 1.3. El sistema de referencia de<br />

coordenadas cartesianas está formado por<br />

el origen O y los vectores unitarios i, j y<br />

k, que son mutuamente perpendiculares.<br />

y<br />

a x<br />

a z<br />

O<br />

a<br />

Vectores 5<br />

a y<br />

Figura 1.4. Componentes de un vector a<br />

en el sistema de referencia de coordenadas<br />

cartesianas.<br />

i se conoce con el nombre de eje x, la que determina el vector j se llama eje y, y la<br />

que determina el vector k se llama eje z.<br />

Veamos cómo se expresa un vector a en el sistema de referencia de coordenadas<br />

cartesianas (figura 1.4):<br />

Lo primero es colocar el origen de a en el punto O.<br />

El extremo de a se proyecta mediante planos perpendiculares sobre cada eje.<br />

La distancia desde O hasta la proyección del extremo del vector a sobre el eje x se<br />

llama componente x del vector a y se escribe ax (nótese que ax es una magnitud<br />

escalar y está dada por un número y una unidad, por ejemplo ax = 0,5m). Del<br />

mismo modo, la distancia del origen a la proyección del extremo del vector a<br />

sobre el eje y se llama componente y del vector a y se escribe ay. Finalmente,<br />

la distancia del origen a la proyección del extremo del vector a sobre el eje z se<br />

llama componente z del vector a y se escribe az.<br />

Una vez se han determinado las componentes de a en el sistema de referencia, se<br />

puede escribir<br />

a = axi+ayj+azk. (1.1)<br />

Cuando se utiliza el sistema de referencia {O,i,j,k}, las operaciones entre vectores<br />

que hemos definido quedan:<br />

La multiplicación de un número p por un vector a tiene como resultado otro<br />

vector (pa) de componentes<br />

pa = (pax)i+(pay)j+(paz)k. (1.2)<br />

La suma de los vectores a y b es un vector que tiene por componentes<br />

a+b = (ax +bx)i+(ay +by)j+(az +bz)k. (1.3)<br />

Por aplicación directa de la regla dada por la ecuación (1.2), el vector opuesto al<br />

vector a es<br />

−a = −axi−ayj−azk. (1.4)


6 Cinemática y vectores<br />

También podemos escribir la resta de dos vectores como<br />

a−b = (ax −bx)i+(ay −by)j+(az −bz)k. (1.5)<br />

Una aplicación directa del teorema de Pitágoras permite obtener el módulo del<br />

vector a, que es un número real positivo |a| = a dado por<br />

<br />

|a| = a = (ax) 2 +(ay) 2 +(az) 2 . (1.6)<br />

Aparte del módulo, el resto de la información sobre un vector a (su dirección y<br />

sentido) viene descrita por un vector unitario ua, que es un vector de módulo unidad<br />

y que tiene la misma dirección y sentido que a. Este vector, en componentes<br />

cartesianas, se escribe<br />

ua = a<br />

|a| =<br />

<br />

ax<br />

i+<br />

a<br />

<br />

ay<br />

j+<br />

a<br />

<br />

az<br />

k, (1.7)<br />

a<br />

y se llama vector unitario asociado a a. Por la última expresión, tenemos que<br />

a = aua, (1.8)<br />

es decir, todo vector se puede escribir como el producto de su módulo por un<br />

vector unitario paralelo a él. En muchas aplicaciones utilizaremos esta descomposición.<br />

Vector de posición<br />

Se puede asociar a cada punto del espacio un vector para determinar su posición<br />

respecto al sistema de referencia elegido. Para ello, dado un punto P se define su<br />

vector de posición rP como aquel vector cuyo origen es el origen O del sistema de<br />

referencia y cuyo extremo es el punto P (figura 1.5). Si se escribe rP en el sistema de<br />

referencia en función de sus componentes,<br />

rP = xPi+yPj+zPk, (1.9)<br />

los tres números (xP,yP,zP) se llaman coordenadas del punto P en el sistema de<br />

referencia {O,i,j,k}. Por tanto, la expresión (1.9) define un punto P en este sistema.<br />

A menudo, el movimiento del sistema estudiado se realiza sobre un plano. En<br />

este caso, se suele escoger el sistema de referencia de manera que el movimiento tenga<br />

lugar en alguno de los planos xy, xz o yz. Por ejemplo, si tomamos el plano xy, las<br />

componentesdeunvectoraseránsólodos,puespodemosolvidarnosdelacomponente<br />

z, que es siempre nula. Se puede escribir entonces a = axi+ayj. En otras ocasiones, el<br />

movimiento que nos interesa es rectilíneo, es decir, se realiza sobre una recta. Podemos<br />

colocar entonces el sistema de referencia de manera que el movimiento se realice sobre<br />

un eje, por ejemplo el eje x, y olvidarnos de los otros dos. Al hacerlo así, los vectores<br />

tienen una única componente.<br />

La posición de una partícula puntual, en un instante determinado, con respecto a<br />

unsistemadereferenciacartesiano,vendrádadaporelpuntoP enelqueseencuentra,<br />

con vector de posición rP. Las componentes del vector de posición se miden en metros,<br />

de manera que, por ejemplo, podemos tener rP = 1,2mi+0,7mj+3,2mk. Indicaría<br />

que la partícula se encuentra situada en un punto tal que, desde el origen, hay que<br />

recorrer para llegar a ella 1,2m a lo largo del eje x, luego 0,7m paralelamente al eje<br />

y, y finalmente 3,2m paralelamente al eje z.


x P<br />

z P<br />

O<br />

r P<br />

P<br />

y<br />

P<br />

Vector velocidad 7<br />

Figura 1.5. Vector de posición de un punto P y sus coordenadas en un sistema de referencia<br />

cartesiano.<br />

x<br />

z<br />

O<br />

Q<br />

Figura 1.6.Trayectoriadeunapartículapuntualen3dimensiones.Engeneral,latrayectoria<br />

no coincide con el vector desplazamiento.<br />

1.4. Vector velocidad<br />

Supongamos que una partícula se mueve en el espacio siguiendo una curva C que<br />

llamamostrayectoria(verlafigura1.6).Enuninstantedetiempodadot1 seencuentra<br />

en un punto P con vector de posición rP. Al transcurrir el tiempo, la posición de la<br />

partícula cambia en general. Esto quiere decir que su vector de posición depende<br />

del tiempo, lo cual escribimos mediante la notación r(t). Así, el vector de posición<br />

del punto P satisface rP = r(t1). En el intervalo de tiempo ∆t, la partícula varía<br />

su posición a lo largo de la trayectoria C, de manera que en el instante t1 + ∆t, se<br />

encuentra en el punto Q con vector de posición rQ = r(t1 +∆t).<br />

Se define el vector desplazamiento ∆r entre P y Q a la diferencia dada por<br />

∆ r<br />

P<br />

∆r = rQ −rP = r(t1 +∆t)−r(t1), (1.10)<br />

como se ve en la figura 1.6. La velocidad media de la partícula entre los puntos P y<br />

Q es el cociente entre desplazamiento e intervalo de tiempo,<br />

vm = ∆r<br />

∆t = r(t1 +∆t)−r(t1)<br />

. (1.11)<br />

∆t<br />

Es claro que, dado que el intervalo de tiempo ∆t es siempre positivo, la velocidad<br />

media es un vector paralelo al desplazamiento de la partícula. La unidad de velocidad<br />

en el SI es la unidad de longitud dividida por la unidad de tiempo, es decir, 1m·s −1 .<br />

y


8 Cinemática y vectores<br />

Pero, si miramos la figura 1.6 con atención, notaremos que existe una diferencia<br />

clara entre la dirección del vector desplazamiento entre los puntos P y Q y la<br />

trayectoria real que ha seguido la partícula entre esos puntos. Para minimizar esta<br />

diferencia y tener más información sobre la trayectoria real, una buena idea es hacer<br />

muy pequeño el intervalo de tiempo ∆t, de manera que el vector desplazamiento ∆r<br />

tenga módulo muy pequeño y se asemeje a la trayectoria real C. En términos de velocidad,<br />

esto significa definir la velocidad instantánea en el instante t (o simplemente<br />

velocidad) como el límite de la velocidad media cuando el intervalo de tiempo tiende<br />

a cero,<br />

v(t) = lím<br />

∆t→0 vm = lím<br />

∆t→0<br />

r(t+∆t)−r(t)<br />

∆t<br />

<br />

. (1.12)<br />

La expresión a la derecha de la ecuación (1.12) se conoce con el nombre de derivada<br />

del vector de posición r(t) con respecto al tiempo y su notación es<br />

v(t) = dr<br />

. (1.13)<br />

dt<br />

La velocidad es un vector ligado a la partícula, de manera que se suele dibujar con<br />

origen en el punto en que está la partícula en cada instante de tiempo.<br />

El módulo del vector velocidad indica el espacio recorrido por la partícula en la<br />

unidad de tiempo.<br />

La dirección del vector velocidad es la recta tangente a la trayectoria C en cada<br />

punto (para verlo no hay más que imaginar cómo es el vector desplazamiento<br />

infinitesimal, es decir, cuando P y Q están muy próximos en la figura 1.6).<br />

El sentido del vector velocidad indica hacia dónde tiende a moverse la partícula<br />

en un instante posterior.<br />

Derivadas<br />

Dado que podemos escribir los vectores por medio de sus componentes en el sistema<br />

de referencia de coordenadas cartesianas, tenemos que el vector de posición r(t) es<br />

r(t) = x(t)i+y(t)j+z(t)k, (1.14)<br />

donde x(t), y(t), z(t) son funciones reales del tiempo t. Es importante notar que<br />

los vectores de la base i, j, k son constantes (no dependen de t), lo cual no ocurre,<br />

en general, en otros sistemas de referencia (por ejemplo, en coordenadas polares).<br />

Esta característica del sistema de referencia de coordenadas cartesianas que estamos<br />

utilizando hace que muchas operaciones del análisis vectorial se simplifiquen mucho.<br />

En concreto, la derivada del vector r con respecto a t resulta<br />

v(t) = dr<br />

dt<br />

= dx<br />

dt<br />

i+ dy<br />

dt<br />

dz<br />

j+ k, (1.15)<br />

dt<br />

es decir, basta derivar las componentes del vector, que son funciones reales. En otras<br />

palabras, el vector velocidad es, en coordenadas cartesianas, una composición de las<br />

velocidades a lo largo de cada eje,<br />

v(t) = vxi+vyj+vzk. (1.16)


f(t) df/dt<br />

ct n<br />

cnt n−1<br />

sen(ct) ccos(ct)<br />

cos(ct) −csen(ct)<br />

e ct<br />

ce ct<br />

ln(ct) 1/t<br />

Vector aceleración 9<br />

Tabla 1.4. Derivadas de algunas funciones elementales. En estas expresiones, c y n son<br />

constantes, e t es la función exponencial, y ln(t) es el logaritmo neperiano.<br />

Conviene recordar algunas propiedades de las derivadas de funciones reales.<br />

La derivada de una constante es igual a cero. La derivada de una constante c<br />

multiplicada por una función f(t) es<br />

d<br />

dt<br />

La derivada de una suma de funciones es<br />

(cf(t)) = cdf . (1.17)<br />

dt<br />

d df<br />

(f(t)+g(t)) =<br />

dt dt<br />

La derivada de un producto de funciones es<br />

dg<br />

+ . (1.18)<br />

dt<br />

d<br />

(f(t)g(t)) = fdg<br />

dt dt +gdf . (1.19)<br />

dt<br />

Si f(x) es una función de x y x(t) es una función de t, la derivada de f respecto<br />

a t satisface la regla de la cadena,<br />

d df dx<br />

[f(x(t))] = . (1.20)<br />

dt dx dt<br />

Las derivadas de algunas funciones particulares aparecen en la tabla 1.4.<br />

1.5. Vector aceleración<br />

Otro vector ligado a la partícula es el vector aceleración, que describe cómo cambia<br />

la velocidad de la partícula al transcurrir el tiempo. Se define como la derivada del<br />

vector velocidad con respecto al tiempo,<br />

<br />

v(t+∆t)−v(t)<br />

a(t) = lím<br />

∆t→0 ∆t<br />

= dv<br />

. (1.21)<br />

dt<br />

Por su definición, la unidad de aceleración en el SI es 1m·s −2 . Las leyes de Newton<br />

proporcionan la aceleración de una partícula a partir del estudio de las fuerzas que<br />

actúan sobre ella, como veremos en el siguiente capítulo.


10 Cinemática y vectores<br />

Si el vector velocidad no cambia con el tiempo, es decir, si es constante, entonces<br />

laaceleraciónesceroysedicequelapartículasigueunmovimiento uniforme.Porotro<br />

lado, si el vector aceleración es constante en el tiempo se dice que el movimiento es<br />

uniformemente acelerado. Estos dos casos pueden ser sencillos pero no son en absoluto<br />

los más generales. La aceleración de un cuerpo suele variar de alguna manera. Al<br />

estudiar la ley de Coulomb veremos que la aceleración de una partícula cargada en<br />

un campo eléctrico depende de la posición, es decir, es diferente en cada punto de la<br />

trayectoria de la partícula.<br />

El problema fundamental de la cinemática es obtener la velocidad y la posición<br />

del cuerpo a partir de la aceleración. Supongamos que la aceleración de una partícula<br />

a(t) es un vector conocido que depende del tiempo. Además conocemos la velocidad<br />

v0 = v0xi+v0yj+v0zk, y la posición del cuerpo r0 = x0i+y0j+z0k, en el instante<br />

inicial t = 0. Queremos obtener la velocidad v(t) y la posición r(t) de la partícula en<br />

todos los instantes de tiempo.<br />

El primer paso es calcular la velocidad de la partícula. Para ello partimos de la<br />

definición a = dv/dt, donde la aceleración es conocida. Despejando dv,<br />

dv = a(t)dt. (1.22)<br />

Estaecuación indica que, enunintervalo detiempo infinitesimal dt(enelcual suponemosquelaaceleraciónnohacambiado),lavelocidadhatenidouncambioinfinitesimal<br />

dv. Podemos proceder ahora de la siguiente forma. Si queremos conocer el cambio ∆v<br />

de la velocidad ocurrida entre el instante t = 0 y el instante t, dividimos el intervalo de<br />

tiempo ∆t = t−0 en un número muy grande de intervalos infinitesimales dt iguales.<br />

En cada uno de ellos, el cambio en la velocidad está dado por la ecuación (1.22), de<br />

modo que el cambio total en ∆t será la suma de los cambios en todos los dt. Esto se<br />

escribe formalmente como<br />

∆v = dv = a(t)dt, (1.23)<br />

donde estamos sumando las contribuciones de cada intervalo infinitesimal. Pero ésta<br />

no es una suma al uso, pues la longitud de los intervalos dt tiende a cero. En los casos<br />

en que hay que hacer una suma de este tipo, en lugar de escribirla como (1.23) se<br />

escribe<br />

∆v =<br />

v<br />

v0<br />

dv =<br />

y la suma se conoce con el nombre de integral.<br />

Integrales<br />

t<br />

0<br />

a(t)dt, (1.24)<br />

En una integral, la cantidad que se suma es una función de la variable que aparece<br />

después de la letra d. Por ejemplo, la primera integral de la ecuación (1.24) es una<br />

suma en velocidades, y la segunda integral es una suma en tiempos. Si conocemos los<br />

valores inicial yfinal entrelos queseestásumando, decimos quelaintegral es definida.<br />

En estos casos, los valores inicial y final se llaman límites de la integral definida y<br />

se escriben abajo y arriba del símbolo integral, respectivamente. Por ejemplo, en la<br />

ecuación (1.24), la primera integral es una suma en velocidades de la cantidad 1 (lo<br />

que aparece multiplicando a dv) desde el valor inicial v0 hasta el valor final v. La


f(t)<br />

f(t)dt<br />

c ct<br />

ct n<br />

ct n+1 /(n+1), (n = −1)<br />

c/t cln(t)<br />

sen(ct) −(1/c)cos(ct)<br />

cos(ct) (1/c)sen(ct)<br />

e ct<br />

(1/c)e ct<br />

Vector aceleración 11<br />

Tabla 1.5. Integrales indefinidas de algunas funciones elementales. En estas expresiones, c<br />

y n son constantes. En cada caso, se puede sumar al resultado una constante arbitraria.<br />

segunda integral es una suma en tiempos de la cantidad a(t) entre el valor inicial t = 0<br />

y el valor final t. Es importante notar que, en una igualdad de integrales definidas,<br />

los límites deben corresponderse: el límite inferior del tiempo t = 0 corresponde a la<br />

velocidad inicial v0, y el límite superior del tiempo t corresponde a la velocidad v en<br />

ese mismo instante.<br />

Como ocurre en el caso de las derivadas, si los vectores vienen expresados por<br />

componentesenunsistemadereferenciadecoordenadascartesianas,podemosescribir<br />

la integral de cualquier vector a(t) entre los valores 0 y t como<br />

t<br />

0<br />

a(t)dt =<br />

t<br />

0<br />

t t <br />

ax(t)dt i+ ay(t)dt j+ az(t)dt k, (1.25)<br />

0<br />

0<br />

de modo que integrar un vector en coordenadas cartesianas es una simple composición<br />

de integrales de funciones escalares.<br />

Engeneral,laintegraldeunafunciónestárelacionadaconelproblemadecalcular<br />

el área bajo una curva y es la operación inversa de derivar. Se dice que g(t) es una<br />

primitiva de f(t) si dg/dt = f. Ahora, si g(t) es una primitiva de f(t), se puede<br />

calcular la integral indefinida (sin límites) de f(t) con respecto a t como<br />

<br />

f(t)dt = g(t)+c, (1.26)<br />

donde c es una constante. En el caso de una integral definida, lo que se tiene es<br />

t2<br />

t1<br />

f(t)dt = g(t2)−g(t1). (1.27)<br />

La tabla 1.5 muestra las integrales de algunas funciones elementales.<br />

Velocidad y posición en función de la aceleración<br />

Si hacemos la primera integral de la ecuación (1.24) obtenemos<br />

∆v = v−v0 =<br />

t<br />

0<br />

a(t)dt. (1.28)


12 Cinemática y vectores<br />

u<br />

n<br />

u<br />

Figura 1.7. Vectores velocidad y aceleración en un punto P de la trayectoria de una partícula.<br />

Se especifican los vectores unitarios tangente y normal.<br />

Dado que a es una función vectorial conocida del tiempo, en principio la integral<br />

definida que falta se puede hacer en cada caso particular. Como consecuencia, se<br />

encuentra una expresión para v(t), dada por<br />

v(t) = v0 +<br />

t<br />

a<br />

t<br />

0<br />

v<br />

a(t)dt, (1.29)<br />

en donde la velocidad inicial v0 es un dato del problema. Una vez obtenida la velocidad,<br />

el siguiente paso es encontrar la ley de movimiento de la partícula r(t). Para<br />

ello usamos que v = dr/dt. Integrando de nuevo entre el instante inicial t = 0 y un<br />

instante cualquiera t, se obtiene<br />

r(t) = r0 +<br />

t<br />

0<br />

v(t)dt. (1.30)<br />

Como vemos, todo se reduce a calcular dos integrales definidas, las de las ecuaciones<br />

(1.29) y (1.30).<br />

Un caso particular de las expresiones (1.29) y (1.30) es el del movimiento uniformemente<br />

acelerado, que es aquel en que la aceleración a es constante. Al hacer las<br />

integrales se obtienen las conocidas expresiones<br />

v = v0 +at, (1.31)<br />

r = r0 +v0t+ 1<br />

2 at2 . (1.32)<br />

1.6. Componentes intrínsecas de la aceleración<br />

En la figura 1.7 vemos la trayectoria de una partícula. En un punto dado P de esta<br />

trayectoria se han dibujado los vectores velocidad y aceleración. Como ya sabemos,<br />

el vector velocidad es tangente a la trayectoria, y su sentido apunta en la dirección<br />

del movimiento en cada punto. Es posible definir en cada punto P un vector unitario<br />

tangente a la trayectoria ut, de tal modo que<br />

v = vut, (1.33)<br />

donde v es el módulo de la velocidad. Es importante notar que ut cambia de un punto<br />

a otro de la trayectoria, pues la dirección y el sentido de la velocidad lo hacen. El<br />

vector aceleración en cada punto de una trayectoria curva se dirige siempre hacia


Componentes intrínsecas de la aceleración 13<br />

el lado cóncavo de la trayectoria. Esto ocurre porque en una trayectoria curva la<br />

dirección del vector velocidad varía hacia ese lado, como podemos ver en la figura 1.7.<br />

Aplicando la definición de la aceleración en el punto P como la derivada de la<br />

velocidad, de la ecuación (1.33) se obtiene<br />

a = dv<br />

dt<br />

dv<br />

=<br />

dt ut +v dut<br />

. (1.34)<br />

dt<br />

Esta expresión indica que el vector aceleración tiene dos componentes en cada punto<br />

de la trayectoria de una partícula. La primera de ellas es la componente tangente y<br />

se suele denominar aceleración tangencial at, dada por<br />

at = dv<br />

, (1.35)<br />

dt<br />

es decir, es la componente de la aceleración debida al cambio del módulo de la velocidad.<br />

Cuando sólo hay aceleración tangencial, no cambia la dirección del vector<br />

velocidad y como consecuencia, los vectores velocidad y aceleración son paralelos.<br />

Esto ocurre sólo en un movimiento rectilíneo.<br />

Dado que la aceleración tangencial tiene en cuenta los cambios en el módulo de la<br />

velocidad, el segundo sumando de la ecuación (1.34) sólo tiene en cuenta los cambios<br />

en la dirección de la velocidad. Este segundo vector está dirigido a lo largo de la recta<br />

perpendicular al vector tangente en cada punto (ver Ejercicios). La componente de la<br />

aceleración a lo largo de esta dirección se llama aceleración normal an. Si definimos el<br />

vector unitario normal un como un vector perpendicular a la tangente y que apunta<br />

al centro de curvatura 1 de la trayectoria en cada punto, entonces podemos escribir<br />

a = atut +anun, (1.36)<br />

en donde at y an reciben el nombre de componentes intrínsecas de la aceleración; at<br />

es la aceleración tangencial dada por la ecuación (1.35) y an es la aceleración normal.<br />

Por argumentos geométricos, la aceleración normal se puede escribir como<br />

an = v2<br />

, (1.37)<br />

r<br />

donder eselradiodecurvaturadelatrayectoriaenelpuntodado.Así,unmovimiento<br />

en el cual el módulo de la velocidad es constante está acelerado si la trayectoria es<br />

curva: tendrá una aceleración normal dirigida a lo largo del vector unitario un.<br />

Movimiento circular<br />

Un tipo de movimiento sencillo para ver cómo actúan las componentes de la aceleración,<br />

es el movimiento circular, en el que la trayectoria de la partícula es una<br />

circunferencia de radio R (ver la figura 1.8). En la figura, se han dibujado los ejes<br />

x e y de tal modo que, en el instante inicial, la partícula se encuentra en el eje x e<br />

inicia un movimiento en sentido antihorario a lo largo de la circunferencia de radio<br />

1 El centro de curvatura de un punto de la trayectoria es el centro de la circunferencia que más se<br />

aproxima a la trayectoria en ese punto. El radio de esta circunferencia se llama radio de curvatura<br />

de la trayectoria en ese punto.


14 Cinemática y vectores<br />

y<br />

j<br />

O<br />

i<br />

n<br />

v<br />

u<br />

Figura 1.8. Componentes intrínsecas de la aceleración en el movimiento circular.<br />

R. Podemos escribir el vector de posición de la partícula en todo instante de tiempo<br />

como<br />

r = xi+yj = Rcosθi+Rsenθj, (1.38)<br />

siendo θ el ángulo que forma el vector de posición con el eje x en cada instante de<br />

tiempo. En la figura 1.8 se ve que los vectores tangente y normal a la trayectoria en<br />

cada punto, para este tipo de movimiento, son<br />

u<br />

θ<br />

x<br />

t<br />

ut = −senθi+cosθj, (1.39)<br />

un = −cosθi−senθj. (1.40)<br />

La velocidad se obtiene derivando la expresión (1.38) respecto al tiempo. Teniendo en<br />

cuenta la expresión (1.39), se obtiene<br />

v = R dθ<br />

dt ut. (1.41)<br />

Esto implica que el módulo de la velocidad en un movimiento circular es<br />

v = R dθ<br />

. (1.42)<br />

dt<br />

La cantidad dθ/dt expresa cómo cambia el ángulo θ con el tiempo. En consecuencia<br />

se llama velocidad angular y se escribe<br />

de tal modo que resulta<br />

ω = dθ<br />

, (1.43)<br />

dt<br />

v = Rω. (1.44)<br />

La unidad SI de la velocidad angular es 1rad · s −1 , como fácilmente se deduce de<br />

su definición (1.43). En consecuencia, en un movimiento circular, las componentes<br />

intrínsecas de la aceleración a = dv/dtut +v 2 /Run son<br />

at = R dω<br />

dt , (1.45)<br />

an = Rω 2 . (1.46)


Ejercicios 15<br />

La cantidad dω/dt se llama aceleración angular y su unidad es 1rad·s −2 .<br />

Un caso particular es cuando la velocidad angular es constante (movimiento circular<br />

uniforme). En este caso se cumple que at = 0. La única aceleración de la<br />

partícula es normal, necesaria para que la trayectoria se curve. En el movimiento circular<br />

uniforme, dado que ω es constante, la partícula siempre tarda el mismo tiempo<br />

en dar una vuelta completa a la circunferencia. Este tiempo T se llama periodo del<br />

movimiento y está dado por<br />

T = 2π 2πR<br />

= . (1.47)<br />

ω v<br />

La posición de la partícula en el movimiento circular uniforme satisface<br />

r(t) = r(t+T), (1.48)<br />

es decir, cuando pasa un tiempo igual a T, la partícula vuelve al mismo punto. El<br />

movimiento circular uniforme es un caso de movimiento periódico.<br />

1.7. Ejercicios<br />

1. Consideremos la ecuación v = ax/t + bt 2 , donde x es una posición, v es una<br />

velocidad y t es un tiempo. Determinar las dimensiones de a y b para que la<br />

ecuación sea consistente.<br />

Solución: [a] = 1, [b] = LT −3 .<br />

2. La magnitud de la fuerza electrostática F entre dos cargas puntuales q1 y q2,<br />

separadas por una distancia d, es<br />

F = k q1q2<br />

,<br />

d2 donde k es una constante. Determinar la dimensión de k y sus unidades en el<br />

Sistema Internacional.<br />

Solución: [k] = ML 3 T −2 Q −2 , y sus unidades son kg·m 3 ·s −2 ·C −2 .<br />

3. Una partícula se mueve en un plano de manera que su posición varía en el tiempo<br />

según<br />

r(t) = x0cos(ωt)i+(v0/ω)sen(ωt)j,<br />

donde x0, v0 y ω son constantes. Calcular la velocidad y la aceleración de esta<br />

partícula.<br />

Solución: La velocidad es v(t) = −x0ωsen(ωt)i+v0cos(ωt)j, y la aceleración es<br />

a(t) = −x0ω 2 cos(ωt)i−v0ωsen(ωt)j.<br />

4. Una partícula se mueve en una dimensión en el seno de un fluido con una aceleración<br />

que depende de la velocidad según a = −kv, donde k es una constante.<br />

Su velocidad inicial era v0 y su posición inicial era x0. Encontrar la velocidad v<br />

y la posición x de la partícula en todo instante.<br />

Solución: v(t) = v0e −kt , x(t) = x0 +v0/k(1−e −kt ).<br />

5. La aceleración de los cuerpos debida a la atracción terrestre tiene un valor g =<br />

9,8m·s −2 y se dirige perpendicularmente a la superficie terrestre y hacia abajo.<br />

Así, cuando un cuerpo se mueve bajo la acción de la gravedad, su movimiento se<br />

realiza en el plano que forman la velocidad inicial y la vertical. Considerar una<br />

partícula que se encuentra inicialmente a una altura h sobre la superficie terrestre


16 Cinemática y vectores<br />

y cuya velocidad inicial es v0 paralela a la superficie de la Tierra. Calcular su<br />

velocidad y su posición en todo instante.<br />

Solución: Si tomamos el eje x paralelo a la superficie de la Tierra y el eje y como<br />

altura medida desde el suelo, resulta que las componentes de la velocidad son<br />

vx = v0,vy = −gt,ylascomponentesdelaposiciónsonx = v0t,y = h−(1/2)gt 2 .<br />

6. Un proyectil se lanza desde el suelo con velocidad inicial v0 formando un ángulo<br />

α con la horizontal. Calcular el alcance del proyectil (distancia horizontal a la<br />

que llega) y su altura máxima.<br />

Solución: d = (v 2 0/g)sen(2α), h = (v 2 0/2g)sen 2 α.<br />

7. Demostrar que la derivada du/dt de un vector unitario u(t) es perpendicular<br />

al propio vector unitario. En general esto ocurre para todo vector de módulo<br />

constante. Se necesita la definición del producto escalar que se puede mirar en el<br />

siguiente tema.<br />

8. Una partícula se mueve con una aceleración a = 5m·s −2 j. En t = 0, la partícula<br />

se encontraba en r0 = 8m j, y tenía una velocidad v0 = 5m·s −1 i. Determinar<br />

la ley de movimiento r(t) de la partícula, la ecuación de su trayectoria y las<br />

componentes intrínsecas de la aceleración.<br />

Solución: r(t) = 5ti + (8 + 2,5t 2 )j, y = 8 + x 2 /10, at = 5t/ √ 1+t 2 , an =<br />

5/ √ 1+t 2 .<br />

9. Una partícula que parte del reposo sigue una trayectoria circular de 2m de radio<br />

con una aceleración tangencial constante de 0,5m·s −2 . En un punto dado de su<br />

trayectoria, tiene una velocidad de 3m·s −1 . Calcular su velocidad angular y el<br />

módulo de su aceleración en este punto y determinar la posición del punto del<br />

que hablamos.<br />

Solución: ω = 1,5rad · s −1 , a = 4,53m · s −2 . Tomando la posición inicial de la<br />

partícula en θ = 0, la posición del punto del problema viene dada por θ = 4,5rad.


Capítulo 2<br />

Dinámica<br />

2.1. Leyes de Newton<br />

En el capítulo anterior se ha descrito el movimiento de una partícula sin atender a lo<br />

que lo provoca. Según Aristóteles, el movimiento de un cuerpo era provocado por la<br />

acción continua de una causa. Mediante experimentos con planos inclinados, Galileo<br />

demolió esta hipótesis y estableció que no era necesaria ninguna causa para que un<br />

objeto en movimiento rectilíneo continuara moviéndose. Galileo llamó inercia a la<br />

tendencia de los cuerpos a resistir cambios en su movimiento. En 1687, Isaac Newton,<br />

basándose en parte en las intuiciones de Galileo (sus Discorsi fueron publicados en<br />

1638) y desarrollando nuevos métodos de cálculo, estableció con la publicación de sus<br />

Principia las leyes del movimiento de los cuerpos. En la dinámica de Newton, las<br />

interacciones entre cuerpos se llaman fuerzas y la consecuencia de la existencia de<br />

fuerzas sobre un cuerpo es el cambio de su estado de reposo o movimiento.<br />

LasleyesdeNewtonsonválidassiemprequeelmovimientoseestudieconrespecto<br />

aunsistema de referencia inercial(unsistemadereferenciaenreposooenmovimiento<br />

rectilíneo uniforme). Un sistema de referencia fijo en la Tierra es aproximadamente<br />

inercial para los sistemas físicos que vamos a estudiar.<br />

Primera ley de Newton. Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de<br />

movimiento rectilíneo uniforme a menos que sea obligado a cambiar ese estado<br />

por fuerzas que actúen sobre él. En ambas circunstancias, se dice que el cuerpo<br />

está en un estado de equilibrio mecánico. A esta tendencia de los cuerpos a<br />

resistir cambios en su movimiento se le llama inercia. La magnitud asociada a<br />

esta propiedad se llama masa. La masa m de un cuerpo es una cantidad escalar<br />

y su unidad en el SI es el kg.<br />

Segunda ley de Newton. El cambio de movimiento de un cuerpo es proporcional<br />

a la fuerza total que actúa sobre él y ocurre en la dirección de la línea recta<br />

en la que la fuerza actúa.<br />

Para expresar matemáticamente esta ley, definimos la cantidad de movimiento<br />

que posee un cuerpo o su momento lineal p como<br />

p = mv, (2.1)<br />

cuya unidad es 1kg·m·s −1 . La fuerza debe de ser una magnitud vectorial, y se<br />

mide en newtons (N), que es una unidad derivada tal que 1N = 1kg·m·s −2 Si<br />

17


18 Dinámica<br />

F es la fuerza total (la suma vectorial de todas las fuerzas) que actúa sobre un<br />

cuerpo, el cambio de su momento lineal es igual a F, es decir,<br />

dp<br />

dt<br />

= F. (2.2)<br />

En los casos en que, durante su evolución, la masa del cuerpo permanece constante,<br />

la ecuación (2.2) sirve para determinar la aceleración del cuerpo como<br />

a = 1<br />

F. (2.3)<br />

m<br />

No ocurre así en casos como el de un cohete que se propulsa en el vacío mediante<br />

la emisión de gases o en el de una partícula que se desintegra en otras.<br />

Tercera ley de Newton. Si un cuerpo ejerce una fuerza F sobre otro, entonces<br />

el segundo ejerce una fuerza en sentido opuesto −F sobre el primero. Esta tercera<br />

ley es,aveces, mal interpretada diciendoque las dos fuerzas seanulan entresípor<br />

ser iguales y de signo opuesto, pero esto es falso porque cada fuerza actúa en un<br />

cuerpo diferente.<br />

Por tanto, en la dinámica newtoniana los cuerpos interaccionan entre sí a través de<br />

fuerzas, de tal manera que la fuerza total sobre un cuerpo determina su aceleración.<br />

La (2.2) se llama ecuación de movimiento del cuerpo dado, a partir de la cual, como<br />

se comentó en el capítulo anterior, se puede obtener la posición del cuerpo en cada<br />

instante de tiempo por integración con ayuda de las condiciones iniciales.<br />

El ejemplo más sencillo de ecuación de movimiento es el caso de una partícula<br />

libre. Se llama así a una partícula tal que la fuerza total sobre ella es nula. En este<br />

caso, la ecuación de movimiento se reduce a la expresión F = 0, es decir, a = 0, de<br />

donde se deduce que la partícula sigue un movimiento uniforme. Si la velocidad inicial<br />

es cero, la partícula permanece en reposo. Si es distinta de cero, la partícula sigue una<br />

trayectoria recta. Estos son los dos casos recogidos en la primera ley de Newton.<br />

Interacciones fundamentales<br />

En la actualidad, se cree que todas las fuerzas son manifestaciones de cuatro únicas<br />

interacciones fundamentales entre las partículas elementales que forman toda la<br />

materia del universo.<br />

La interacción gravitatoria es, según la teoría newtoniana, la atracción entre<br />

partículas que tienen masa. Si dos partículas tienen masas m1 y m2 y están<br />

separadas una distancia r, la fuerza gravitatoria con que una de ellas atrae a la<br />

otra tiene un módulo<br />

Fg = G m1m2<br />

r 2 , (2.4)<br />

donde G = 6,67×10 −11 N·m 2 ·kg −2 es la constante de Newton de la gravedad, y<br />

está dirigida a lo largo de la recta que une sus centros. La interacción gravitatoria<br />

es la principal responsable del movimiento de estrellas, planetas, etc.<br />

La interacción electromagnética es la que aparece entre partículas debida a la<br />

carga eléctrica de éstas. Es normalmente muchísimo más intensa que la interacción<br />

gravitatoria, de tal manera que es la principal responsable de la estructura


Trabajo 19<br />

de los átomos. Del mismo modo, es la responsable de la aparición de fuerzas de<br />

rozamiento y cohesión molecular.<br />

La interacción fuerte se da entre los componentes de los núcleos atómicos para<br />

mantenerlos unidos. Tiene una intensidad aún mayor que las fuerzas electromagnéticas<br />

pero su alcance es muy reducido, de modo que no se observa a nivel<br />

macroscópico.<br />

La interacción débil no tiene un papel tan directo como el electromagnetismo y<br />

la interacción fuerte en la estructura de la materia ordinaria, pero es relevante<br />

en la transformación de un neutrón en un protón, por ejemplo.<br />

Este libro se refiere sobre todo a las propiedades y consecuencias de interacciones a<br />

nivel macroscópico y en especial de la electromagnética. En este capítulo haremos<br />

un breve repaso de la gravedad terrestre al introducir los conceptos básicos de la<br />

dinámica.<br />

La fuerza gravitatoria con que la Tierra atrae a un cuerpo de masa m situado a<br />

una altura h de su superficie se llama peso. Su módulo viene dado según (2.4) por<br />

Fg = G mMT<br />

(RT +h) 2,<br />

(2.5)<br />

siendo MT = 5,98×10 24 kg la masa de la Tierra y RT = 6,37×10 6 m el radio medio<br />

de la Tierra. Si h es mucho menor que RT, se puede aproximar RT +h por RT. De<br />

este modo, Fg = mg, donde g = GMT/R 2 T ≈ 9,8m·s−2 , es la llamada aceleración de<br />

la gravedad que se puede considerar la misma para todos los cuerpos en las cercanías<br />

de la superficie terrestre.<br />

Si un cuerpo de masa m se mueve únicamente bajo la acción de la gravedad, de<br />

la segunda ley de Newton se extrae que la aceleración del cuerpo es<br />

a = Fg<br />

m<br />

= −gj, (2.6)<br />

donde hemos tomado el eje y perpendicular al suelo y hacia arriba. En consecuencia,<br />

el cuerpo sigue un movimiento uniformemente acelerado.<br />

2.2. Trabajo<br />

Según las leyes de Newton, la consecuencia de la existencia de fuerzas sobre un cuerpo<br />

es el cambio de movimiento del cuerpo. Es posible preguntarse si una fuerza es más<br />

o menos eficiente para provocar que el cuerpo sobre el que actúa cambie de posición.<br />

La cantidad física que mide esta eficiencia se llama trabajo.<br />

El trabajo realizado por una fuerza constante F (es decir, una fuerza cuyo valor<br />

no depende de la posición ni del tiempo) durante el desplazamiento en línea recta ∆r<br />

de una partícula sobre la que actúa la fuerza, es igual a la componente de la fuerza<br />

en la dirección del desplazamiento multiplicada por el módulo del desplazamiento. La<br />

operación matemática que da este resultado recibe el nombre de producto escalar. Por<br />

tanto, el trabajo en este caso se expresa como<br />

W = F·∆r. (2.7)<br />

La unidad SI de trabajo es el julio, definido como 1J = 1N·m.


20 Dinámica<br />

a<br />

α<br />

a b<br />

Figura 2.1. El producto escalar de dos vectores es un número real que depende del ángulo<br />

que forman.<br />

Producto escalar de dos vectores<br />

El producto escalara·b de dos vectores es un número real dado por<br />

b<br />

a·b = abcosα, (2.8)<br />

donde α es el ángulo que forman entre sí los vectores a y b (ver la figura 2.1). En<br />

la ecuación (2.8), a y b son los módulos de los vectores a y b, respectivamente. Esta<br />

ecuación permite también demostrar tres propiedades muy interesantes del producto<br />

escalar.<br />

El módulo a de un vector a cumple que a 2 = a·a.<br />

Dos vectores no nulos tienen producto escalar igual a cero si y sólo si son perpendiculares.<br />

La proyección de un vector a en la dirección de otro vector b es ab = (a · b)/b<br />

(ver figura 2.1).<br />

Los vectores unitarios i, j y k satisfacen las expresiones i · i = j · j = k · k = 1,<br />

i · j = j · k = i · k = 0, de modo que en coordenadas cartesianas rectangulares, el<br />

producto escalar de dos vectores se puede escribir como<br />

a·b = axbx +ayby +azbz. (2.9)<br />

El trabajo que realiza una fuerza F en el desplazamiento en línea recta de una<br />

partícula es máximo (y la fuerza será más eficiente para realizar ese desplazamiento),<br />

cuando fuerza y desplazamiento son paralelos. El trabajo es cero cuando fuerza y<br />

desplazamiento son perpendiculares.<br />

Un ejemplo sencillo es el trabajo realizado por la fuerza de la gravedad en la caída<br />

libre de un bloque de masa m desde un punto A, de altura hA, hasta un punto B, de<br />

altura hB, según la figura 2.2. Tomando el eje y como altura medida desde el suelo, la<br />

fuerza gravitatoria se escribe Fg = −mgj, y el desplazamiento es ∆r = (hB −hA)j.<br />

Por tanto, el trabajo de la fuerza gravitatoria en este desplazamiento es<br />

pues j·j = 1.<br />

W = −mgj·(hB −hA)j = mghA −mghB, (2.10)


h A<br />

h B<br />

Trabajo 21<br />

Figura 2.2. CaídalibredeunbloqueentredospuntosAyB.Seeligeelsistemadereferencia<br />

de manera que la caída se produce a lo largo del eje y.<br />

Trabajo realizado por una fuerza variable<br />

En general, la fuerza F sobre la partícula puede depender de la posición y del tiempo,<br />

en cuyo caso tenemos una fuerza variable. Además, la propia trayectoria puede no ser<br />

rectilínea. La expresión (2.7) no es válida. Para generalizarla, se divide la trayectoria<br />

de la partícula, entre los puntos inicial y final, en un número indefinido de desplazamientos<br />

infinitesimales dr, dentro de cada uno de los cuales se puede considerar que<br />

la fuerza es constante y la trayectoria recta. El trabajo infinitesimal dW en uno de<br />

estos desplazamientos resulta, usando la expresión (2.7),<br />

dW = F·dr. (2.11)<br />

El trabajo total realizado por la fuerza a lo largo de toda la trayectoria de la partícula,<br />

entre un punto inicial A y un punto final B (ver la figura 2.3), es una suma en<br />

el continuo (se suma en desplazamientos infinitesimales), de manera que se escribe<br />

formalmente como la integral<br />

W =<br />

B<br />

A<br />

F·dr. (2.12)<br />

Un ejemplo de cálculo del trabajo para una fuerza variable aparece en el movimiento<br />

de una masa atada al extremo de un muelle horizontal de constante elástica k. Consideremos<br />

un muelle en reposo al que atamos un cuerpo. La posición x = 0 corresponde<br />

al punto de equilibrio del muelle. Estiramos el muelle hasta un punto x = A y lo<br />

soltamos: el muelle se contrae. La fuerza con que el muelle actúa sobre la masa que<br />

tiene en su extremo es F = −kx, siendo el signo negativo para expresar que el muelle<br />

tira de la masa al contraerse hacia el punto de equilibrio. Calculemos el trabajo que<br />

realiza esta fuerza en el movimiento de la masa desde x = A hasta x = 0. Tomamos<br />

un desplazamiento infinitesimal dx y usamos la expresión (2.12). Obtenemos<br />

W =<br />

0<br />

A<br />

(−kx)dx = 1<br />

2 kA2 , (2.13)<br />

donde se ha usado que una primitiva de la función x es x 2 /2.


22 Dinámica<br />

A<br />

rA<br />

O<br />

dr<br />

F<br />

Figura 2.3. En una trayectoria curva, el trabajo se calcula sumando las contribuciones<br />

infinitesimales de un conjunto de desplazamientos dr dentro de los cuales la fuerza es aproximadamente<br />

constante y la trayectoria es aproximadamente recta.<br />

Potencia<br />

Resulta interesante conocer no sólo el trabajo que realiza una fuerza, sino también la<br />

velocidad con la que lo realiza. Se define la potencia de una fuerza como el trabajo<br />

que realiza por unidad de tiempo,<br />

r B<br />

P = dW<br />

dt<br />

B<br />

. (2.14)<br />

Si usamos la expresión (2.11) para el trabajo infinitesimal realizado por la fuerza en<br />

un desplazamiento dr de la partícula, resulta<br />

P = F·dr<br />

dt<br />

= F·v, (2.15)<br />

es decir, se puede escribir la potencia como el producto escalar de la fuerza por la<br />

velocidad de la partícula. La unidad de potencia es el vatio, siendo 1W = 1J·s −1 .<br />

2.3. Energía<br />

El concepto de energía está íntimamente relacionado con el de trabajo. Consideremos<br />

una partícula de masa m que, bajo la acción de las fuerzas F1,F2,... que actúan sobre<br />

ella, se mueve desde un punto inicial A hasta un punto final B. El trabajo total W<br />

realizado sobre la partícula en su desplazamiento entre estos puntos se puede calcular<br />

sumando los trabajos que realizan cada una de las fuerzas que actúan sobre ella, es<br />

decir<br />

W =<br />

B<br />

(F1 +F2 +...)·dr = W1 +W2 +..., (2.16)<br />

A<br />

siendo W1 el trabajo que realiza la fuerza F1, W2 el trabajo que realiza la fuerza F2,<br />

etc.<br />

Energía cinética<br />

La segunda ley de Newton ofrece un camino alternativo para obtener el trabajo total<br />

realizado sobre una partícula. Si F = F1+F2+... es la fuerza total sobre la partícula,


ha de cumplirse F = ma, donde a es la aceleración. Por tanto,<br />

W = m<br />

B<br />

A<br />

Energía 23<br />

a·dr. (2.17)<br />

Por las definiciones cinemáticas de velocidad y aceleración, tenemos que<br />

a·dr = dv<br />

dt<br />

·vdt = v·dv = 1<br />

2 d(v2 ), (2.18)<br />

pues por la propiedades del producto escalar, v·v = v 2 , de manera que derivando se<br />

obtiene la última igualdad de la expresión (2.18). Substituyendo en la ecuación (2.17),<br />

resulta<br />

W = 1<br />

2 m<br />

B<br />

A<br />

d(v 2 ) = 1<br />

2 mv2 B − 1<br />

2 mv2 A, (2.19)<br />

es decir, independientemente de las fuerzas que actúan, el trabajo total es igual al<br />

valor de la cantidad (1/2)mv 2 calculada en el punto final B menos el valor de la<br />

misma cantidad evaluada en el punto inicial A. Se llama energía cinética Ec de la<br />

partícula a la cantidad<br />

Ec = 1<br />

2 mv2 , (2.20)<br />

y el resultado (2.19) se expresa normalmente diciendo que el trabajo total es igual a<br />

la variación de energía cinética,<br />

W = ∆Ec = Ec(final)−Ec(inicial). (2.21)<br />

Por su definición, la unidad SI de energía es el julio, igual que la unidad de trabajo.<br />

Este resultado, conocido con el nombre de teorema trabajo-energía, dice que el trabajo<br />

delafuerzatotalsobreuncuerpocambiaelmódulodelavelocidaddelcuerpo,esdecir,<br />

varía su energía cinética. Un aspecto interesante del resultado dado por la ecuación<br />

(2.21) es que la energía cinética de una partícula es el trabajo que esta partícula puede<br />

realizar hasta que se para, por ejemplo al chocar con otra.<br />

Energía potencial<br />

En general, el trabajo realizado por una fuerza sobre una partícula depende de la<br />

trayectoria que sigue esa partícula (por ejemplo el trabajo realizado por las fuerzas<br />

de rozamiento). Sin embargo, existen determinadas fuerzas con la propiedad de que<br />

el trabajo que realizan sólo depende de las coordenadas de los puntos inicial y final<br />

de la trayectoria seguida. Estas fuerzas reciben el nombre de fuerzas conservativas.<br />

Consideremos de nuevo el ejemplo en el que obteníamos el trabajo realizado por<br />

la fuerza de la gravedad en la caída de un cuerpo desde un punto A hasta un punto<br />

B (figura 2.2). Habíamos calculado<br />

Esto se puede escribir como<br />

W = mghA −mghB. (2.22)<br />

W = −[Ug(B)−Ug(A)] = −∆Ug, (2.23)


24 Dinámica<br />

donde<br />

Ug = mgh (2.24)<br />

es una función de la posición del cuerpo (la altura h en este caso) y se llama energía<br />

potencial gravitatoria. Así, el trabajo que realiza la gravedad en el movimiento del<br />

bloque es igual a menos la variación de la energía potencial entre los puntos inicial y<br />

final.<br />

A cada fuerza conservativa F se puede asociar una función de las coordenadas<br />

llamada energía potencial UF. El trabajo realizado por la fuerza conservativa F es<br />

igual a menos la variación de la energía potencial entre los puntos inicial y final,<br />

W = −∆UF = −[UF(final)−UF(inicial)]. (2.25)<br />

Esto implica que el trabajo que realiza una fuerza conservativa a lo largo de cualquier<br />

trayectoria cerrada es cero.<br />

Conservación de la energía<br />

Si todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo son fuerzas conservativas, el trabajo<br />

total realizadosobreelcuerpoes,porunlado, igualamenoslasumadelasvariaciones<br />

de las energías potenciales asociadas a cada fuerza y, por otro lado, igual a la variación<br />

de la energía cinética del cuerpo,<br />

De aquí, resulta que<br />

W = −∆U1 −∆U2 −... = ∆Ec. (2.26)<br />

∆(Ec +U1 +U2 +...) = 0, (2.27)<br />

es decir, se llega al principio de conservación de la energía mecánica: cuando actúan<br />

sobre un sistema sólo fuerzas conservativas, la energía total del sistema ET permanece<br />

constante durante el movimiento, siendo<br />

ET = Ec +U1 +U2 +.... (2.28)<br />

En el ejemplo anterior del cuerpo que cae entre A y B, si despreciamos el rozamiento<br />

del aire (que es una fuerza no conservativa), actúa sólo la fuerza gravitatoria. Así, por<br />

la conservación de la energía, se tiene<br />

1<br />

2 mv2 A +mghA = 1<br />

2 mv2 B +mghB. (2.29)<br />

Por tanto, como hA es mayor que hB, resulta que vA es menor que vB: el bloque se<br />

acelera desde el punto A hasta el punto B.<br />

Siactúanfuerzasnoconservativas,comoelrozamiento,ocurrequeéstasnotienen<br />

asociada una energía potencial, de manera que el principio de conservación de la<br />

energía mecánica no se cumple. En este caso, el trabajo Wnc que realiza esta fuerza<br />

no conservativa se puede escribir como<br />

Wnc = ∆(Ec +U), (2.30)<br />

donde U es la energía potencial de las fuerzas que son conservativas (si las hay).


Sistemas de partículas: centro de masas 25<br />

2.4. Sistemas de partículas: centro de masas<br />

Hasta aquí hemos considerado la mecánica de una partícula puntual. Para estudiar el<br />

movimiento de sistemas materiales, es necesario considerar el conjunto de partículas<br />

que lo componen.<br />

Todo cuerpo o sistema de partículas posee un punto especial llamado centro<br />

de masas. Si el cuerpo está formado por un conjunto de N partículas de masas<br />

{m1,m2,...,mN}, situadas en puntos con vectores de posición {r1,r2,...,rN}, su<br />

centro de masas es un punto situado en<br />

rCM =<br />

N i=1miri N i=1mi N i=1 =<br />

miri<br />

, (2.31)<br />

M<br />

donde M = mi es la masa total del sistema. Podemos ahora escribir el momento<br />

lineal total del cuerpo como<br />

p =<br />

N<br />

i=1<br />

pi = d<br />

dt<br />

N<br />

i=1<br />

miri = MvCM, (2.32)<br />

es decir, el momento lineal total es igual al producto de la masa total por la velocidad<br />

del centro de masas. La segunda ley de Newton aplicada a todo el cuerpo dice que<br />

Fext = dp<br />

dt = MaCM, (2.33)<br />

donde Fext es la fuerza externa total sobre el cuerpo (la suma de todas las fuerzas<br />

externasqueactúansobrecadapartículadelsistema).Lasfuerzasinternasqueejercen<br />

entre sí las partículas del sistema no contribuyen a la expresión (2.33) porque se<br />

cancelan dos a dos usando la tercera ley de Newton. El resultado (2.33) implica que el<br />

centro de masas de un cuerpo se mueve como si todas las fuerzas externas estuvieran<br />

actuando sobre él, y toda la masa del cuerpo estuviera concentrada en este punto.<br />

Si, por ejemplo, lanzamos hacia arriba una caja llena de pelotas de tenis, algunas<br />

pelotas se saldrán de la caja durante el movimiento y se alejarán, pero el centro de<br />

masas del sistema se moverá como una partícula puntual, con una masa igual a la<br />

masa total del sistema, sobre la que actúa la fuerza de la gravedad según la segunda<br />

ley de Newton. Este tipo de movimiento ya lo hemos estudiado, de manera que sólo<br />

nos queda considerar el movimiento de cada pelota con respecto al centro de masas.<br />

2.5. Momento angular<br />

La descripción del movimiento de un sistema de partículas respecto a un origen de<br />

coordenadas, sea o no éste el centro de masas, resulta muy complicada en cuanto el<br />

sistemaconstademásdedospartículas.Sinembargo,uncasoparticularenqueestose<br />

simplifica es el del cuerpo o sólido rígido. Un cuerpo rígido es un sistema de partículas<br />

en el que las distancias entre las partículas permanecen constantes durante todo el<br />

movimiento. Si estudiamos cómo se mueve un cuerpo rígido y decidimos ignorar el<br />

movimiento de su centro de masas, sólo queda una cosa que el cuerpo pueda hacer:<br />

rotar alrededor de él.


26 Dinámica<br />

a<br />

α<br />

a×b<br />

Figura 2.4. El producto vectorial de dos vectores es otro vector.<br />

Lacantidadmecánicaquedeterminacómorotaunapartícularespectoaunpunto<br />

fijo dado se llama momento angular L, y se define como<br />

b<br />

L = r×p. (2.34)<br />

Su unidad SI es 1kg · m 2 · s −1 . En la ecuación (2.34), r es el vector de posición de<br />

la partícula respecto al punto fijo y p = mv es el momento lineal de la partícula.<br />

El signo × representa un nuevo tipo de producto entre vectores, llamado producto<br />

vectorial.<br />

Producto vectorial de dos vectores<br />

El producto vectorial a × b de dos vectores es otro vector c tal que su módulo c<br />

está dado por<br />

c = absenα, (2.35)<br />

donde α es el ángulo que forman entre sí los vectores a y b (ver la figura 2.4). Su<br />

dirección es perpendicular al plano que forman los vectores a y b, y su sentido viene<br />

dado por una de las siguientes reglas:<br />

La primera dice que, si colocamos la mano derecha con los dedos índice, corazón<br />

y pulgar formando un triedro, y tomamos el índice en la dirección y sentido de a,<br />

y el corazón en la dirección y sentido de b, entonces el pulgar nos da el sentido<br />

del producto vectorial a×b. Es la regla de la mano derecha.<br />

La segunda regla es muy parecida, pero el triedro se compone con los dedos<br />

índice, corazón y pulgar de la mano izquierda. Se toma el corazón en la dirección<br />

y sentido de a, el índice en la dirección y sentido de b, y entonces el pulgar nos<br />

da el sentido de a×b. Es la regla de la mano izquierda.<br />

La tercera regla se aplica con la mano derecha, colocando los cuatro dedos mayores<br />

haciendo un barrido desde el vector a al vector b, de manera que el pulgar<br />

nos da el sentido de a×b. Es la regla del sacacorchos o regla del tornillo.<br />

Una propiedad interesante del producto vectorial es que es anticonmutativo, es decir,<br />

a × b = −b × a, de modo que el producto vectorial de un vector por sí mismo es<br />

el vector nulo. Por otro lado, y dada la definición de este producto, resulta que dos<br />

vectores no nulos tienen producto vectorial igual a cero si y sólo si son paralelos.<br />

El producto de cualquiera de los vectores de base i, j y k de nuestro sistema<br />

de referencia de laboratorio por sí mismo es, por tanto, nulo (i × i = 0, etc). Con


Z<br />

r<br />

Momento angular 27<br />

v<br />

m<br />

Figura 2.5. Momento angular de una partícula en movimiento circular.<br />

respecto al producto vectorial de uno de ellos por otro, el resultado es siempre el<br />

tercero con un signo dado por el orden en que se multiplican: si el producto tiene el<br />

orden i → j → k → i → ..., entonces lleva un signo + (por ejemplo, i × j = +k),<br />

pero si el producto lleva el orden contrario, entonces lleva un signo − (por ejemplo,<br />

k × j = −i). Así, en coordenadas cartesianas rectangulares, el producto vectorial se<br />

expresa como<br />

a×b = (aybz −azby)i+(azbx −axbz)j+(axby −aybx)k. (2.36)<br />

Para recordar esta expresión, se puede escribir simbólicamente como un determinante<br />

de la siguiente manera <br />

<br />

i<br />

a×b = ax <br />

<br />

j<br />

ay<br />

<br />

k <br />

<br />

az <br />

<br />

<br />

(2.37)<br />

bx by bz<br />

Momento angular en un movimiento circular<br />

Una buena manera de entender por qué el momento angular describe las rotaciones<br />

es calcular el momento angular de una partícula puntual que sigue un movimiento<br />

circular. Consideremos que la trayectoria de una partícula de masa m es una circunferencia<br />

de radio r en el plano xy, con centro en el origen. La partícula recorre la<br />

circunferencia en sentido antihorario (ver la figura 2.5). Usando la ecuación (2.34), el<br />

momento angular de esta partícula con respecto al origen, en un punto cualquiera de<br />

su trayectoria, es<br />

L = mr×v = mrvk = mr 2 ωk, (2.38)<br />

donde se han usado las reglas del producto vectorial aplicadas al caso en que los<br />

vectores que se multiplican son perpendiculares, y también que la velocidad angular<br />

viene dada por v = rω. En esta expresión, se puede ver que aparecen el radio de<br />

la trayectoria, la velocidad con que la recorre y el eje con respecto al cual rota la<br />

partícula, especificado mediante un vector unitario.<br />

Es interesante notar cómo se relaciona la dirección y el sentido del momento<br />

angular con el eje respecto al cual rota la partícula. En general, el vector unitario que<br />

determina la dirección y el sentido del momento angular, que en el caso del ejemplo<br />

es el vector k, nos determina el eje con respecto del cual rota el cuerpo. En el ejemplo<br />

considerado, es el eje z positivo, así que la partícula gira en sentido antihorario: para<br />

verlo, conviene utilizar la regla del tornillo, colocando el pulgar de la mano derecha


28 Dinámica<br />

O<br />

ω<br />

d1<br />

r1 r2<br />

Figura 2.6. Rotación de un cuerpo rígido alrededor de un eje. Todos los puntos del cuerpo<br />

giran con la misma velocidad angular.<br />

apuntando a lo largo del vector k o eje z positivo, de modo que el resto de los dedos<br />

nos indican cómo rota el cuerpo.<br />

d2<br />

2.6. Rotaciones planas de un cuerpo rígido<br />

Vamos a suponer que, durante la rotación de un cuerpo rígido, existe una línea del<br />

cuerpo que se mantiene fija (figura 2.6). Decimos entonces que el cuerpo realiza una<br />

rotación plana con respecto a este eje. En este caso, todos los puntos del cuerpo rígido<br />

rotan alrededor de este eje con la misma velocidad angular ω, y es esta velocidad<br />

angular la que queremos conocer.<br />

Un punto del cuerpo, de vector de posición ri respecto a un punto O del eje,<br />

de masa mi, sigue un movimiento circular de radio di (siendo di la distancia entre el<br />

punto i y el eje de rotación) con velocidad angular ω (ver figura 2.6). El momento<br />

angular de este punto respecto a O está dado por<br />

Li = miri ×vi, (2.39)<br />

donde vi es su velocidad.<br />

Supongamos que el eje fijo de rotación es un eje principal de inercia, lo cual<br />

sucede en dos casos: el eje de rotación es un eje de simetría del cuerpo, o el plano<br />

perpendicular al eje de rotación en el punto O es plano de simetría del cuerpo. En<br />

este caso, el momento angular total del cuerpo se puede escribir como<br />

L = <br />

Li = ωk, (2.40)<br />

mid 2 i<br />

es decir, las contribuciones de cada punto que afectan al momento angular total son<br />

del mismo tipo que el momento angular de una partícula en movimiento circular<br />

respecto al centro del círculo. En consecuencia, el momento angular total tiene la<br />

dirección y sentido del eje de rotación. En la ecuación (2.40) hemos supuesto que el<br />

eje de rotación es el eje z positivo.


Momento de inercia y vector velocidad angular<br />

Rotaciones planas de un cuerpo rígido 29<br />

La cantidad entre paréntesis en la expresión (2.40) se conoce con el nombre de momento<br />

de inercia I del cuerpo rígido y es el producto de la masa total del cuerpo por<br />

un factor geométrico (con dimensiones de área) que depende de la forma del cuerpo<br />

y del eje de rotación. Es una constante para un cuerpo rígido dado y un eje fijo dado.<br />

Por otro lado, interesa definir el vector velocidad angular del cuerpo ω, de tal<br />

modo que<br />

ω = ωk. (2.41)<br />

Es un vector cuyo módulo es la velocidad angular ω = v/r y cuya dirección y sentido<br />

son los del eje con respecto al cual rota el cuerpo. Con estas definiciones, el momento<br />

angular del cuerpo rígido respecto a un eje fijo es<br />

Momento de torsión<br />

L = Iω. (2.42)<br />

En general, la variación con respecto al tiempo del momento angular total de un<br />

sistema de partículas L = Li = ri ×pi es la suma de las variaciones del momento<br />

angular de cada partícula, que se puede escribir como<br />

dLi<br />

dt<br />

dri<br />

=<br />

dt ×pi +ri × dpi<br />

. (2.43)<br />

dt<br />

La derivada de la posición es la velocidad, y la derivada del momento lineal es la<br />

fuerza neta Fi aplicada a la partícula. Dado que la velocidad y el momento lineal son<br />

paralelos, resulta<br />

dLi<br />

dt = ri ×Fi = τi. (2.44)<br />

La cantidad que aparece en el segundo miembro de esta ecuación se conoce con el<br />

nombre de momento de torsión τi de la partícula con respecto a un punto O tomado<br />

como origen. Su unidad es 1N·m y expresa la eficiencia de las fuerzas para provocar<br />

un giro. Cuando sumamos las contribuciones de todas las partículas, el cambio del<br />

momento angular total resulta<br />

dL<br />

dt = dLi<br />

dt = ri ×Fi = τi = τ, (2.45)<br />

donde τ es el momento de torsión total τ del sistema. Para calcular el momento<br />

de torsión total es necesario conocer en qué punto se aplican las fuerzas. Cuando el<br />

sistema de partículas que tenemos es un cuerpo rígido en rotación plana, su momento<br />

angular se puede escribir mediante la ecuación (2.42). Su variación temporal está dada<br />

por<br />

dL<br />

dt<br />

dω<br />

= I . (2.46)<br />

dt<br />

Igualando ahora las expresiones (2.45) y (2.46), llegamos a lo que se conoce como<br />

segunda ley de Newton para la rotación plana de un cuerpo rígido<br />

τ = I dω<br />

. (2.47)<br />

dt


30 Dinámica<br />

F<br />

Figura 2.7. Una rueda gira al aplicar fuerzas iguales y de sentido opuesto sobre ella porque<br />

el momento de torsión total es no nulo.<br />

El momento de torsión total de las fuerzas exteriores sobre un cuerpo rígido es igual<br />

al momento de inercia del cuerpo multiplicado por su aceleración angular.<br />

Cuando la fuerza total aplicada sobre una partícula es nula, la primera ley de<br />

Newton nos asegura que ésta va a seguir un movimiento uniforme, sin aceleración. Sin<br />

embargo, cuando esto mismo ocurre sobre un cuerpo rígido, en general, hay no sólo<br />

dinámica de traslación, dada por el movimiento de su centro de masas, sino también<br />

dinámica de rotación. Y puede haber dinámica de rotación incluso cuando la suma de<br />

las fuerzas sobre el cuerpo es nula. El truco está en que estas fuerzas estén aplicadas<br />

en puntos diferentes del cuerpo. Si es así, aunque la fuerza total sea cero y, por tanto,<br />

el centro de masas del cuerpo no tenga ninguna aceleración, el momento de torsión<br />

sobre este cuerpo puede ser no nulo, en cuyo caso adquirirá una aceleración angular<br />

de rotación con respecto a un eje.<br />

Rotación de una rueda<br />

Un ejemplo es el caso de una rueda de radio R que hacemos girar con las manos<br />

(figura 2.7). Si hacemos una fuerza de módulo F hacia abajo con la mano izquierda,<br />

y una fuerza del mismo módulo pero hacia arriba con la mano derecha en los puntos<br />

indicados en la figura 2.7, la fuerza total sobre la rueda es cero, así que no hay<br />

aceleración del centro de masas de la rueda y éste no se desplaza. El momento de<br />

torsión con respecto al centro de la rueda es<br />

R<br />

τ = r1 ×F1 +r2 ×F2 = (−R)i×(−F)j+Ri×F j = 2RF k, (2.48)<br />

que es un vector no nulo aunque la fuerza total sobre la rueda sea nula.<br />

El módulo del momento de torsión τ = 2RF es proporcional a la aceleración<br />

angular que adquiere la rueda al rotar respecto a un eje que pasa por su centro. El<br />

vector unitario que determina la dirección y el sentido del vector τ, que en este caso es<br />

el vector k, nos determina el eje con respecto del cual rota la rueda. En este ejemplo,<br />

es el eje z positivo, así que la rueda gira en sentido antihorario.<br />

F


2.7. Ejercicios<br />

Ejercicios 31<br />

1. Sea un triángulo rectángulo, de manera que su hipotenusa está colocada verticalmente.<br />

Un teorema debido a Galileo dice que el tiempo que tardaría en caer<br />

un cuerpo a lo largo de la hipotenusa es el mismo que tardaría en hacerlo a lo<br />

largo de uno de los catetos (con la hipotenusa siempre situada verticalmente).<br />

Demostrarlo.<br />

2. Un cohete se mueve en el espacio exterior a velocidad constante v0. Su misión<br />

requiere que cambie su trayectoria en 45◦ sin variar el módulo de la velocidad.<br />

Para ello, el cohete expulsa, en un determinado instante, una masa de gas igual<br />

a un 1/100 de su masa. Calcular la velocidad con la que es expulsado este gas.<br />

Solución: Tomando el eje x en la dirección de la velocidad inicial del cohete, la<br />

velocidad final del cohete es vcohete = v0(i+j)/ √ 2 y la velocidad con que se<br />

expulsa el gas es vgas = v0<br />

(100 √ 2−99)i−99j / √ 2.<br />

3. PuestoquelaTierrarotaalrededordeunejequepasaporsuspolos,laaceleración<br />

efectiva de la gravedad en el ecuador es ligeramente inferior a la que existiría si<br />

la Tierra no rotase. Estimar la magnitud de este efecto.<br />

Solución: Usando que el radio de la Tierra es RT = 6,37×10 6 m y que su periodo<br />

es de 24 horas, la gravedad en el ecuador resulta gef = 9,77m·s −2 .<br />

4. Un bloque de masa m se encuentra en reposo sobre el borde izquierdo de un<br />

bloque más pesado, de masa M. La superficie de separación entre ambos bloques<br />

es una superficie horizontal que presenta una fuerza de rozamiento fr = µmg<br />

opuesta al movimiento de un bloque sobre otro. El bloque de masa M tiene<br />

ruedas, de manera que su movimiento sobre el suelo no presenta rozamiento.<br />

Una fuerza horizontal constante de módulo F se aplica al bloque de masa m,<br />

poniéndolo en movimiento sobre el otro. Si el bloque de masa M recorre una<br />

distancia D sobre el suelo, ¿qué distancia recorre el bloque de masa m sobre el<br />

otro en el mismo tiempo?<br />

Solución: d = D(MF/(µgm 2 )−M/m−1).<br />

5. Una partícula puntual de masa m se apoya sobre la parte superior de una esfera<br />

lisa de radio R. Si la partícula comienza a moverse desde el reposo, ¿en qué punto<br />

abandonará la esfera?<br />

Solución: La partícula abandonará la esfera cuando el ángulo α que forma su<br />

vector de posición desde el centro de la esfera con la vertical satisface cosα = 2/3.<br />

6. Dada la masa m de una esfera y el radio R del círculo, determinar la altura mínima<br />

h, de la cual debe partir la esfera, para completar con éxito la curva en lazo<br />

mostrada en la figura 2.8. Suponer que la bola desliza sin girar y sin rozamiento<br />

y que su velocidad inicial es nula. Calcular las reacciones de la superficie (fuerza<br />

normal) sobre la bola en los puntos A y B.<br />

Solución: h = 5R/2, NA = 0, NB = 6mg.<br />

7. Un vagón de ferrocarril de masa M = 1000 kg, sin techo y con un área en el<br />

suelo de 10m 2 , se mueve sin rozamiento a lo largo de raíles rectilíneos con una<br />

velocidad de 5m · s −1 . En un momento dado, comienza a llover verticalmente<br />

a razón de 0,001litros · cm −2 · s −1 . Calcular la velocidad y la aceleración del<br />

vagón. Determinar la fuerza que se necesitaría para mantenerlo a una velocidad<br />

constante de 5m·s −1 .<br />

Solución: v = 50/(10+t), a = −50/(10+t) 2 , F = 500 N.


32 Dinámica<br />

h<br />

A<br />

00000000000000000000<br />

11111111111111111111<br />

00000000000000000000<br />

11111111111111111111<br />

00000000000000000000<br />

11111111111111111111<br />

B<br />

Figura 2.8.<br />

8. Un cable inextensible y de masa despreciable está enrollado en un cilindro sólido<br />

de masa M y radio R que puede girar alrededor de su eje. Se tira del cable con<br />

una fuerza F. Determinar la aceleración angular del cilindro. Dato: el momento<br />

de inercia del cilindro respecto a su eje es MR 2 /2.<br />

Solución: dω/dt = 2F/(MR).<br />

9. Una varilla de longitud L y masa M puede girar sin rozamiento respecto a un<br />

punto fijo O situado a una distancia L/3 de uno de sus extremos (la varilla<br />

está clavada en la pared en ese punto). Inicialmente, la varilla está en reposo en<br />

posición horizontal, sujeta con una mano. Al soltarla, comienza a girar. Calcular<br />

la aceleración angular con la que rota si su momento de inercia con respecto al<br />

punto O es I = ML 2 /9.<br />

Solución: dω/dt = 3g/(2L).


Capítulo 3<br />

Carga eléctrica<br />

3.1. Propiedades de las cargas eléctricas<br />

Faraday, uno de los padres del electromagnetismo, llegó a comentar que algún día se<br />

cobrarían impuestos por el uso de la energía eléctrica. Hoy, todos pagamos estos impuestos,<br />

pero no sólo eso. La interacción electromagnética es la principal responsable<br />

de la estructura atómica, las neuronas transportan las órdenes del cerebro a través de<br />

impulsos eléctricos, diferentes formas de energía se transforman en energía eléctrica<br />

para su transporte y uso, etc.<br />

Si frotamos una varilla de vidrio con un paño de seda, el espacio que rodea a<br />

ambos cuerpos adquiere ciertas propiedades que podemos visualizar. Por ejemplo,<br />

si se esparcen pequeños trozos de papel en las cercanías del vidrio, algunos de estos<br />

trozos son atraídos por la varilla. Esta atracción es parecida a la atracción gravitatoria<br />

que sienten todos los cuerpos entre sí, pero millones de millones de veces más intensa.<br />

Experimentos sencilloscomoéstemuestranqueloscuerposmanifiestanunapropiedad<br />

llamadacarga eléctrica,queesunamagnitudescalarquepuedeserpositivaonegativa.<br />

También hay cuerpos que no poseen esta propiedad, debido a que la cantidad de carga<br />

positiva es igual a la cantidad de carga negativa en ellos. Estos cuerpos se denominan<br />

eléctricamente neutros.<br />

La primera propiedad que se deduce de los experimentos con cuerpos cargados<br />

es que las cargas del mismo signo se repelen y las cargas de signo opuesto se atraen.<br />

Si colocamos una varilla de vidrio cargada positivamente al lado de una bola de acero<br />

cargada negativamente y colgada por un hilo del techo, observaremos que la bola se<br />

acerca a la varilla. Esto significa que se ha producido una interacción entre la carga<br />

negativa de la bola y la carga positiva de la varilla, y que esta interacción es atractiva.<br />

Si hacemos un experimento parecido entre dos cuerpos cargados negativamente, llegaremos<br />

a la conclusión de que la interacción es, en este caso, repulsiva. Podemos notar<br />

aquí una diferencia fundamental entre la carga y la masa: la interacción gravitatoria,<br />

debida a la masa de los cuerpos, es siempre atractiva. La unidad SI de carga es el<br />

culombio (C).<br />

Un cuerpo puede tener una carga positiva de 0,17C y otro una carga negativa de<br />

−5,4mC. En principio cualquier valor de la carga eléctrica parecería posible, pero no<br />

es así. Esta segunda propiedad es una consecuencia de la estructura fundamental de la<br />

materia, y se conoce con el nombre de principio de cuantización de la carga eléctrica.<br />

Se puede expresar este principio de la siguiente forma: todos los cuerpos materiales<br />

33


34 Carga eléctrica<br />

poseen una carga eléctrica cuyo valor es siempre algún múltiplo entero de una carga<br />

fundamental e = 1,6 × 10 −19 C. Es decir, si medimos la carga de un cuerpo y esta<br />

carga vale Q, siempre se cumple que hay algún número entero n (positivo o negativo)<br />

tal que<br />

Q = ne. (3.1)<br />

Por tanto, un cuerpo puede tener una carga igual a 8546e, o igual a −17568e, pero<br />

no hay ningún cuerpo que tenga una carga igual a 157,25e.<br />

Una tercera propiedad es la aditividad de la carga eléctrica. Con esto se quiere<br />

expresar que la carga neta de un conjunto de cargas es igual a la suma de las cargas<br />

que forman este conjunto (cada una con su signo). Por ejemplo, si tenemos en una<br />

región del espacio tres cargas de valores Q1 = 4,5µC, Q2 = −3,6µC y Q3 = 0,2µC, la<br />

carga neta de esta región será Q = Q1+Q2+Q3 = 1,1µC. No hay que olvidar que la<br />

cargaeléctricaesunapropiedaddeloscuerposmateriales. Sinsoportematerial nohay<br />

carga y el movimiento de la carga está ligado al movimiento del soporte material. A<br />

menudo, los cuerpos cargados entran en contacto, y la carga se transfiere de un cuerpo<br />

a otro. En todos los casos, se cumple que, en un proceso de transferencia de carga, la<br />

carga neta siempre se conserva. Esta propiedad se llama principio de conservación de<br />

la carga.<br />

3.2. Fuerza electrostática<br />

El estudio de la interacción entre cargas en reposo se llama electrostática, y se fundamenta<br />

en la ley que obtuvo Coulomb, en 1785, para describir cuantitativamente la<br />

fuerza entre dos cuerpos cargados que están en reposo uno respecto del otro en un<br />

sistema de referencia cartesiano. La ley de Coulomb se refiere a la situación mostrada<br />

en la figura 3.1. En ella se tienen dos cargas puntuales q1 y q2 separadas por una<br />

distancia r12 y situadas en el vacío. Ambas cargas están en posiciones fijas r1 y r2 con<br />

respecto al sistema de referencia. La fuerza electrostática Fe,12 se refiere a la fuerza<br />

que ejerce la carga q1 sobre la carga q2. Esta fuerza viene dada en términos del vector<br />

de posición relativo de q2 respecto de q1,<br />

r12 = r2 −r1. (3.2)<br />

El vector r12 tiene por módulo la distancia r12 entre las dos cargas, esto es |r12| = r12,<br />

su dirección es a lo largo de la recta que une las dos cargas y su sentido va desde la<br />

carga q1 a la carga que experimenta la fuerza q2. El vector unitario u12, dado por<br />

u12 = r12<br />

r12<br />

= r2 −r1<br />

, (3.3)<br />

|r2 −r1|<br />

determina la dirección y sentido de r12. La ley de Coulomb se escribe<br />

Fe,12 = k q1q2<br />

r 2 12<br />

siendo k la constante de Coulomb. Su valor en el vacío es<br />

u12, (3.4)<br />

k = 9×10 9 N·m 2 ·C −2 , (3.5)


x<br />

z<br />

O<br />

r 1<br />

q 1<br />

r 12<br />

r 2<br />

Fuerza electrostática 35<br />

Figura 3.1. Posiciones de las cargas puntuales q1 y q2 respecto del sistema de referencia de<br />

laboratorio con origen en el punto O.<br />

aunque es más común escribir<br />

donde<br />

q 2<br />

k = 1<br />

, (3.6)<br />

4πε0<br />

ε0 = 8,85×10 −12 C 2 ·N −1 ·m −2 , (3.7)<br />

es la permitividad del vacío. En comparación con ella, la permitividad del aire, en<br />

condiciones normales de presión y temperatura, es εaire = 1,0005ε0, es decir, la ley<br />

de Coulomb en el aire es prácticamente igual que la ley de Coulomb en el vacío.<br />

Por eso las conclusiones que obtengamos estudiando la electrostática en el vacío son<br />

válidas, con muy buena aproximación, para la electrostática en el aire.<br />

Como se observa en la expresión (3.4), la interacción electrostática entre cargas<br />

puntuales disminuye como el inverso del cuadrado de la distancia entre las cargas.<br />

Esto significa que el valor de la interacción decrece muy rápidamente a medida que<br />

las cargas se separan de modo que, si las cargas están muy lejos una de otra, apenas<br />

se afectan. Otra característica esencial es que la fuerza está dirigida a lo largo de la<br />

recta que une la carga q1 con la carga q2 que experimenta la interacción. El sentido de<br />

la fuerza electrostática depende del valor del producto de las cargas q1q2, de manera<br />

que si q1q2 > 0 (las cargas tienen el mismo signo), entonces la fuerza es repulsiva,<br />

y si q1q2 < 0 (las cargas tienen signo opuesto), la fuerza es atractiva, como ocurre<br />

experimentalmente. Por último, es fácil ver que la fuerza Fe,21 que ejerce q2 sobre q1<br />

satisface<br />

Fe,21 = −Fe,12, (3.8)<br />

así que la fuerza que ejerce q2 sobre q1 tiene el mismo módulo, la misma dirección y<br />

sentido opuesto que la fuerza que ejerce q1 sobre q2, cumpliéndose la tercera ley de<br />

Newton.<br />

La ley de Coulomb se generaliza fácilmente en el caso de tener una distribución<br />

discreta de cargas puntuales (es decir, un número entero de cargas puntuales individuales<br />

separadas una de otra) según el llamado principio de superposición: las fuerzas<br />

aplicadas sobre la misma partícula se suman como vectores (figura 3.2). Por tanto,<br />

y


36 Carga eléctrica<br />

q 1<br />

q 2<br />

q 0<br />

F 20<br />

F 10<br />

F {1,2}0<br />

Figura 3.2. Fuerza que ejercen 2 cargas puntuales q1 y q2 sobre otra carga puntual q0. En<br />

este ejemplo se supone que las tres cargas tienen el mismo signo, como se puede deducir del<br />

sentido de los vectores que representan las fuerzas.<br />

la fuerza que ejerce una distribución discreta de cargas puntuales {q1,q2,...,qN}<br />

con vectores de posición {r1,r2,...,rN}, sobre una carga puntual q0 con vector de<br />

posición r0, es<br />

F e,{1,2,...,N}0 = Fe,10 +Fe,20 +...+Fe,N0. (3.9)<br />

3.3. Conductores y dieléctricos<br />

La materia ordinaria está formada por átomos, cuyas longitudes típicas son del orden<br />

de 10 −10 m. A pesar de su pequeño tamaño, los átomos están formados por componentes<br />

más elementales. La zona central o núcleo está formada por dos tipos de<br />

partículas que se llaman protones y neutrones. El protón es una partícula con una<br />

masa mp = 1,7×10 −27 kg y una carga positiva qp = +e = 1,6×10 −19 C. A su vez, el<br />

neutrón es una partícula sin carga cuya masa es prácticamente igual que la del protón.<br />

En torno al núcleo, en cada átomo, existe un cierto número de electrones formando<br />

una especie de nube, de modo que casi todo el volumen de un átomo es el de su nube<br />

electrónica. Cada electrón tiene una carga negativa qe = −e = −1,6 × 10 −19 C y<br />

una masa me = 9,1×10 −31 kg. Su carga es la misma que la del protón pero de signo<br />

opuesto, mientras que su masa es mucho más pequeña que la de protones y neutrones,<br />

por eso la masa de un átomo está concentrada en su núcleo.<br />

Dado que la carga de un electrón es de igual magnitud pero de signo opuesto a<br />

la de un protón, es obvio que un átomo que posea tantos protones como electrones no<br />

tiene carga neta, por lo que será neutro. Pero el número de electrones de un átomo<br />

puede variar, bien porque los pierda, en cuyo caso el átomo se convierte en un ion<br />

positivo o catión, o porque los gane, y el átomo se convierte en un ion negativo o<br />

anión. En ambos casos, la carga neta de un átomo será siempre igual a un número<br />

entero de veces la carga fundamental e.<br />

Veamos ahora cómo es posible que la carga eléctrica pueda moverse en el interior<br />

de un material. La mayor o menor facilidad que tiene la carga para moverse en<br />

el interior de un material se llama conductividad eléctrica. Pero la pregunta es por<br />

qué hay sustancias mejores conductoras (con mayor conductividad) que otras.


Procesos de carga en conductores y dieléctricos 37<br />

Loselectronesdeunátomosedistribuyenendiferentescapasuorbitales, atraídos<br />

por la carga positiva del núcleo. Debido a que esta atracción disminuye mucho con la<br />

distancia, los electrones de las última capas (las más alejadas del núcleo) son atraídos<br />

con menor fuerza que los de las capas más internas, existiendo además un efecto de<br />

repulsión entre los electrones de diferentes capas. Así, las últimas capas de un átomo<br />

pueden perder o admitir más fácilmente electrones. Estas últimas capas reciben el<br />

nombre de capas u orbitales de valencia.<br />

Las sustancias en la naturaleza, por lo general, están formadas por átomos de diferentes<br />

elementos enlazados entre sí eléctricamente. En las sustancias que presentan<br />

enlaces iónicos (iones positivos y negativos de diferentes elementos se atraen eléctricamente)<br />

y covalentes (los átomos que forman las moléculas comparten uno o más<br />

electrones de la última capa), todos los electrones de valencia son necesarios para el<br />

enlace atómico, de manera que no quedan electrones que puedan moverse por el interior<br />

del material. Por eso la mayoría de estas sustancias tienen baja conductividad y<br />

se les llama aislantes o dieléctricos. La carga eléctrica se mueve con mucha dificultad<br />

en el interior de un material aislante, como la goma, la madera y muchos plásticos.<br />

Los materiales metálicos presentan otro tipo de enlace. En el estado sólido, los<br />

átomos forman una red espacial o cristal, cuya estructura se repite periódicamente.<br />

Losátomos individualesqueformanlaredinteraccionanconsusvecinosdetalmanera<br />

que parte de los electrones de valencia intervienen en el enlace y parte se colectivizan,<br />

pasando a pertenecer al conjunto cristalino. A estos últimos se les llama electrones<br />

libres. La causa por la cual los metales son buenos conductores de la electricidad es que<br />

poseen muchos electrones de este tipo. También existen algunos materiales, llamados<br />

semiconductores que actúan como aislantes en determinadas condiciones ambientales<br />

y como conductores en otras.<br />

Enrealidad,noexistenmaterialestotalmenteconductoresnitotalmenteaislantes,<br />

sino una gama casi completa de comportamientos intermedios, en los que la facilidad<br />

para conducir carga está más o menos acentuada. Pero la conductividad de un metal<br />

puede ser mil millones de veces mayor que la de un aislante como el vidrio. Por<br />

ejemplo, en un cable común de un aparato eléctrico, la carga fluye a través de varios<br />

metros de alambre conductor desde el enchufe conectado a la red eléctrica hacia el<br />

aparato, y luego regresa por otro alambre en el mismo cordón, en lugar de pasar<br />

directamente de un alambre a otro a través de una pequeña fracción de centímetro de<br />

aislamiento plástico. Por esta razón supondremos casi siempre que un buen aislante<br />

tiene conductividad nula.<br />

3.4. Procesos de carga en conductores y dieléctricos<br />

Existen diferentes maneras de cargar los cuerpos. Todos hemos experimentado los<br />

efectos de cargar nuestro cuerpo por fricción: tras arrastrar los pies por una alfombra,<br />

sentimos un chispazo al tocar el pomo de una puerta. En este caso, se arrancan<br />

literalmente electrones que pasan de un cuerpo a otro. La energía mecánica se emplea<br />

en romper los enlaces que mantienen unidos a los electrones en un cuerpo y, al quedar<br />

libres, pueden transferirse a otro. También se puede transferir carga por contacto (no<br />

esconvenientetocarlaspatillasmetálicasdeloschipsdelosordenadoresalmanejarlos,<br />

pues podríamos dañarlos al depositar carga en ellos).<br />

Sielmaterialenquehemosdepositadocargaesunaislante,lacarganormalmente


38 Carga eléctrica<br />

_<br />

_ __<br />

+<br />

+<br />

+<br />

+<br />

_<br />

_<br />

__<br />

_<br />

+<br />

+<br />

+<br />

+<br />

Figura 3.3. Carga por inducción. Una varilla cargada negativamente se acerca a una bola<br />

de hierro inicialmente neutra colgada del techo por un hilo. Se observa que la bola es atraída<br />

por la varilla, debido a que se ha producido un exceso de carga positiva en la región de la<br />

bola cercana a la varilla, contrarrestada por un exceso de carga negativa en la región de<br />

la bola más alejada de la varilla. Si se conecta a tierra esta región más alejada, y se retira<br />

después la varilla, casi inmediatamente la bola de hierro queda cargada positivamente, con<br />

el exceso de carga positiva colocada en toda la superficie de la bola.<br />

se queda ligada al punto de contacto. Es posible entonces tener una distribución de<br />

carga no uniforme. Por ejemplo, al pasar la mano por la pantalla de un ordenador o<br />

un televisor se siente un cosquilleo debido a que la carga acumulada en el cristal se<br />

transfiere a la mano. Esa carga está formada por electrones que provienen del haz que<br />

incide sobre la pantalla por detrás, algunos de los cuales se acumulan en el cristal. Sin<br />

embargo, si el material es un buen conductor, la carga depositada en él puede moverse<br />

por el interior del material. Como las cargas del mismo signo se repelen, tenderán a<br />

separarse minimizando la repulsión entre ellas. Cuando dejan de moverse, se dice que<br />

se ha alcanzado el equilibrio electrostático, momento en el cual todo el exceso de carga<br />

se ha situado en la superficie del conductor.<br />

Otra manera de cargar un conductor es por inducción. Por ejemplo, consideremos<br />

una esfera metálica inicialmente neutra suspendida de un hilo no conductor, a la cual<br />

acercamos una varilla cargada negativamente según se puede ver en la figura 3.3.<br />

La carga de la varilla repele a los electrones situados en la parte de la esfera más<br />

cercana a la varilla. Así, mientras mantengamos la varilla cerca de la esfera, la parte<br />

de ésta más próxima a la varilla presenta un exceso de carga positiva, mientras que<br />

la parte de la esfera más alejada presenta un exceso de carga negativa. Si tocamos<br />

momentáneamente el lado más lejano, los electrones pueden ser conducidos hasta el<br />

suelo: la esfera se ha puesto a tierra. La tierra es el concepto por el que designamos<br />

un depósito enorme de carga, y nuestro planeta es uno de ellos, de ahí el nombre.<br />

Por consiguiente, la esfera habrá quedado cargada positivamente si a continuación<br />

dejamos de tocarla.<br />

En realidad, la carga por inducción no se restringe a los conductores, sino que<br />

puede presentarse en todos los materiales. En el caso de los dieléctricos, en lugar de<br />

movimiento de electrones libres, lo que ocurre al acercar la varilla cargada es una<br />

reorientación o polarización de la carga eléctrica en las moléculas del material, de<br />

manera que los centros de las distribuciones de carga positiva y negativa en cada<br />

molécula dejan de coincidir, como se muestra en la figura 3.4. Se genera así un exceso<br />

de carga (llamada carga ligada en este caso) de signo opuesto a la de la varilla en<br />

la superficie cercana a ésta. El centro de carga de un cuerpo es un punto que se<br />

_<br />

_<br />

__<br />

_<br />

+<br />

+<br />

+<br />

+


_<br />

_<br />

+<br />

_<br />

_<br />

+<br />

+<br />

+<br />

_<br />

_<br />

+<br />

+<br />

_<br />

_<br />

__<br />

_<br />

Figura 3.4. Polarización de un dieléctrico por inducción.<br />

Ejercicios 39<br />

define de manera análoga al centro de masas (visto en el capítulo 2). Si tenemos N<br />

cargas puntuales del mismo signo {q1,q2,...,qN}, situadas en puntos con vectores de<br />

posición {r1,r2,...,rN}, su centro de carga es un punto situado en<br />

rCQ =<br />

N i=1qiri N i=1qi N i=1 =<br />

qiri<br />

, (3.10)<br />

Q<br />

siendo Q = qi la carga total. En una molécula neutra, podemos considerar el centro<br />

de carga positiva y el centro de carga negativa. Si la molécula no está polarizada, estos<br />

dos puntos coinciden. Sin embargo, en una molécula polarizada la posición de los dos<br />

centros de carga será diferente.<br />

Una última aclaración. Muchas veces se dice que carga positiva es transferida<br />

a algún sitio o que se distribuye de algún modo. No hay nada erróneo en ello, pues<br />

decir que se se añade carga positiva equivale a decir que se quita carga negativa: es<br />

el balance de carga total lo que importa.<br />

3.5. Ejercicios<br />

1. La fuerza gravitatoria con la que se atraen 2 electrones satisface la ley de Newton<br />

Fg = G m2e ,<br />

r2 donde G = 6,7×10 −11 m 3 ·kg −1 ·s −2 es la constante universal de la gravedad,<br />

me es la masa de un electrón y r es la distancia que separa a ambos electrones.<br />

Determinar si esta fuerza gravitatoria atractiva puede compensar la repulsión<br />

electrostática Fe debida a la ley de Coulomb.<br />

Solución: Fg = 2,4×10 −43 Fe. Por tanto, la fuerza gravitatoria es despreciable<br />

frente a la electrostática y no puede compensarla. Esto ocurre en la mayoría de<br />

los casos en las aplicaciones eléctricas, por lo que casi siempre despreciaremos la<br />

atracción gravitatoria entre partículas cargadas.<br />

2. Calcular la fuerza que ejerce una carga de 1nC sobre otra de 2nC si están separadas<br />

1cm. Determinar la masa que deben tener ambas cargas para que la fuerza<br />

gravitatoria entre ellas equilibre su repulsión electrostática.<br />

Solución: Fe = 1,8×10 −4 N, m = 16,4kg.


40 Carga eléctrica<br />

3. En el modelo de Böhr del átomo de hidrógeno, un electrón circunda a un protón<br />

en una órbita de radio r = 5,3×10 −11 m. Determinar la fuerza de atracción entre<br />

el protón y el electrón y calcular la velocidad del electrón en su órbita.<br />

Solución: Fe = 8,2×10 −8 N, v = 2,2×10 6 m·s −1 .<br />

4. Calcular la fuerzaque una carga puntual de 1mC, situada en el punto (1,0,0)cm,<br />

ejerce sobre otra de 1C situada en el punto (0,1,1)cm.<br />

Solución: Fe = 3×10 10 (−i+j+k)/ √ 3N.<br />

5. En los vértices de un cuadrado de 1m de lado hay 4 cargas iguales de 10 −10 C<br />

cada una. Calcular la fuerza que ejercen las demás sobre la que está en el vértice<br />

superior derecho y hacia dónde se dirige esta fuerza.<br />

Solución: Fe = 1,7 × 10 −10 N. La fuerza se dirige a lo largo de la diagonal del<br />

cuadrado que pasa por la carga y hacia el exterior.<br />

6. En los vértices de un triángulo equilátero de lado L hay tres cargas de valores q,<br />

−q y 2q. Calcular la fuerza electrostática ejercida sobre la última.<br />

Solución: Elegimos el sistema de referencia de manera que la carga −q está sobre<br />

el eje x positivo, q está sobre el eje x negativo, y 2q está sobre el eje y positivo.<br />

En este caso, la fuerza sobre 2q es Fe = 2kq 2 /L 2 i.<br />

7. Cinco cargas iguales de valor q están igualmente espaciadas en un semicírculo<br />

de radio a, de tal manera que dos de ellas están en los extremos del semicírculo.<br />

Determinar la fuerza que ejerce esta distribución de cargas sobre una carga Q<br />

situada en el centro del semicírculo.<br />

Solución: Colocamos el sistema de referencia de manera que el centro del semicírculo<br />

está en el origen, y todas las cargas están en el semiplano superior del<br />

plano xy. La fuerza resulta Fe = −(kqQ/a 2 )(1+ √ 2)j.<br />

8. Dos bolas idénticas, de masa m = 1g y carga q, se encuentran suspendidas del<br />

mismopuntodeltechoporhilosinextensiblesdelamismalongitudL = 20cm.En<br />

el equilibrio, las cargas están separadas por una distancia d = 10cm. Determinar<br />

la carga de cada bola.<br />

Solución: q = 5,3×10 −8 C.<br />

9. Dosprotonesseencuentransituadossobreunejevertical,separadosunadistancia<br />

2d = 2×10 −10 m.Sesitúaalamismadistanciadeambos,separadodelejevertical<br />

una distancia x ≪ d, un electrón inicialmente en reposo. Calcular la fuerza sobre<br />

el electrón y determinar el movimiento que realizaría y su frecuencia.<br />

Solución: Fe = 4,6x hacia el eje vertical. Es un MAS de frecuencia angular<br />

ω = 2,1rad·s −1 .<br />

10. Dos cargas puntuales q1 = 1mC, q2 = −2mC, están situadas en el eje x, en los<br />

puntos x1 = 1cm, x2 = −2cm. Determinar en qué punto del eje x se podría<br />

colocar una tercera carga para que la fuerza electrostática sobre ella fuera nula.<br />

Solución: x = 8,24cm.


Capítulo 4<br />

Campo eléctrico<br />

4.1. Campo eléctrico creado por cargas puntuales<br />

Al analizar con cuidado la expresión de la ley de Coulomb para la interacción entre<br />

dos cargas puntuales en reposo, nos encontramos con el problema de la acción a<br />

distancia. Según la ley de Coulomb, la fuerza electrostática actúa instantáneamente<br />

entre cargas que se encuentran separadas una de otra, y sin embargo ninguna interacción<br />

puede propagarse a velocidad infinita. La noción de campo eléctrico resuelve este<br />

problema. Históricamente la electrostática se desarrolló como el estudio de fenómenos<br />

eléctricos macroscópicos. Así, las idealizaciones que emplearemos para su estudio,<br />

como las cargas puntuales o los campos eléctricos en un punto dado, deben entenderse<br />

como herramientas matemáticas que permiten comprender los fenómenos a nivel<br />

macroscópico, aunque puedan no tener significado a nivel microscópico.<br />

Definición de campo eléctrico<br />

Consideremos una carga puntual q, con vector de posición r, que experimenta una<br />

fuerza electrostática Fe debida a la acción de otra carga puntual q0 que está en r0. Las<br />

cargas están arbitrariamente lejos una de otra. Podemos pensar que la carga fuente<br />

q0 ha modificado el espacio que la rodea de tal manera que, en cada punto de este<br />

espacio, ha creado un campo eléctrico. Así, la interacción entre la carga fuente q0 y<br />

la carga q ya no es una acción a distancia, sino una interacción de contacto entre<br />

el campo eléctrico que crea q0 en el punto r y la carga q que se encuentra también<br />

en ese punto. Para obtener el campo eléctrico creado por q0 en r, suponemos que q<br />

es pequeña en comparación con q0, de tal manera que no afecta considerablemente<br />

al proceso de medición del campo eléctrico. Se dice entonces que q es una carga de<br />

prueba. Podemos escribir la fuerza electrostática Fe que ejerce q0 sobre q como<br />

Fe = qE. (4.1)<br />

Lo que hemos hecho en la ecuación (4.1) es separar la parte de la fuerza que depende<br />

de la carga de prueba q de la parte que depende de la carga fuente q0 y del punto del<br />

espacio r en el que se mide la fuerza. Se define el campo eléctrico como<br />

E = Fe<br />

, (4.2)<br />

q<br />

41


42 Campo eléctrico<br />

es decir, es la fuerza electrostática ejercida sobre una carga de prueba q dividida por<br />

la propia carga de prueba. La unidad SI de campo eléctrico es 1N · C −1 . Se usa a<br />

menudo otra unidad, llamada voltio (V), tal que 1V = 1N·m·C −1 . Con ella la unidad<br />

de campo eléctrico resulta 1V·m −1 .<br />

Distribuciones discretas de cargas puntuales<br />

En consecuencia, por aplicación de la ecuación (4.2), cuando la fuente del campo<br />

eléctrico es una carga puntual q0 situada en el punto P0, con vector de posición r0, de<br />

la ley de Coulomb se obtiene que el campo eléctrico E(r) creado por q0 en el punto<br />

P, con vector de posición r, es<br />

uP0P r−r0<br />

E(r) = kq0 = kq0<br />

|r−r0| 2 |r−r0| 3,<br />

(4.3)<br />

donde uP0P es el vector unitario que apunta desde el punto P0 al punto P, de manera<br />

que las dos expresiones para el campo eléctrico que aparecen en la ecuación (4.3) son<br />

totalmente equivalentes.<br />

Enelcasodetenerdistribucionesdiscretasdecargaspuntuales,elcampoeléctrico<br />

satisface también, como lo hacía la fuerza electrostática, el principio de superposición,<br />

indicando que los campos eléctricos que actúan en el mismo punto se suman como<br />

vectores. Por tanto, el campo eléctrico creado por una distribución discreta de cargas<br />

puntuales {q1,q2,...,qN}, situadas en los puntos {r1,r2,...,rN}, sobre un punto r,<br />

es<br />

E {1,2,...,N}(r) = E1(r)+E2(r)+...+EN(r). (4.4)<br />

Líneas de campo eléctrico<br />

Una manera muy útil de representar gráficamente un campo es a través de las líneas<br />

de campo, que son líneas tangentes al campo en cada punto del espacio. En el caso<br />

eléctrico, estas líneas son también tangentes a la fuerza que experimenta una carga de<br />

prueba en ese punto por la definición (4.1). Sin embargo, las líneas de campo eléctrico<br />

no tienen por qué coincidir con la trayectoria que seguiría la carga de prueba, ya que<br />

la trayectoria no depende sólo de la aceleración sino también de la velocidad. Veremos<br />

un ejemplo de esto en el apartado 4.3.<br />

En la figura 4.1 se muestran las líneas de campo eléctrico de una carga puntual<br />

positiva. El espaciado de las líneas se relaciona directamente con la intensidad del<br />

campo eléctrico, de manera que, a medida que nos alejamos de la carga, el campo<br />

eléctrico se debilita y las líneas se separan. Adoptaremos, pues, el convenio de dibujar<br />

un número fijo de líneas desde una carga puntual, siendo tal número proporcional al<br />

valordelacarga,yademásdibujaremoslaslíneassimétricamentealrededordelacarga<br />

puntual, de manera que la intensidad del campo venga determinada por la densidad<br />

de las líneas. Para una carga positiva, las líneas se alejan de la carga, y decimos que<br />

la carga positiva es una fuente del campo. Para una carga puntual negativa, las líneas<br />

se dirigen hacia la carga, que se denomina sumidero del campo.<br />

En la figura 4.2 se muestran las líneas de campo para dos cargas puntuales positivas<br />

iguales, separadas por una pequeña distancia. Como se ve en la figura, muy<br />

cerca de cada carga el campo es aproximadamente igual al que produciría esa carga,<br />

pues la otra está comparativamente muy lejos. Así, las líneas de campo cerca de cada


+Q<br />

Figura 4.1. Líneas de campo eléctrico de<br />

una carga puntual positiva<br />

Distribuciones continuas de carga 43<br />

+Q +Q<br />

Figura 4.2. Líneas de campo eléctrico de<br />

dos carga puntuales positivas iguales.<br />

carga son radiales y equidistantes. Además, como las cargas son iguales, se pinta<br />

el mismo número de líneas partiendo de cada una. A distancia muy grande de las<br />

cargas, un observador no podría distinguir si se trata de una carga de valor 2q o de<br />

dos cargas cercanas de valor q. Esto se refleja en las líneas que, a gran distancia de<br />

las cargas, son radiales y equidistantes. Por último, en el espacio entre ambas cargas,<br />

podemos imaginar cómo se comportaría una carga positiva de prueba: sería repelida<br />

por ambas, de manera que las líneas en la zona intermedia tienden a escapar de las<br />

cercanías de las cargas. Como vemos, las líneas de campo nos dan mucha información<br />

sobre el propio campo sin necesidad de calcularlo explícitamente. El caso de una carga<br />

positiva y otra negativa puede verse en la figura 4.8.<br />

4.2. Distribuciones continuas de carga<br />

En situaciones macroscópicas, la distribución de carga en un cuerpo no se puede describir<br />

adecuadamente como un conjunto discreto de cargas puntuales en su interior.<br />

Para mostrar esta imposibilidad consideremos un trozo de material de un volumen<br />

dado V en el que medimos una carga Q = −1C. Si las cargas puntuales que contribuyen<br />

a Q son básicamente electrones, habría que tener en cuenta la posición, en<br />

el interior del material, de unas 10 19 partículas, calcular el campo eléctrico que crea<br />

cada una de ellas, y sumar todos estos campos para hallar el campo eléctrico total<br />

que crea ese volumen. Esto es, a todas luces, intratable.<br />

En general, no es práctico considerar un cuerpo cargado como una distribución<br />

discreta de cargas puntuales. En lugar de esto, se considera la carga en un cuerpo<br />

macroscópico como una distribución continua en su interior. Según esta descripción,<br />

el volumen total del cuerpo, que tiene una carga total Q, se puede dividir en un<br />

número indeterminado de pequeños elementos de volumen que tienen cada uno una<br />

carga infinitesimal dq. Cada uno de estos elementos contribuye al campo eléctrico<br />

total que crea la distribución con un elemento de campo dE, que se supone que tiene<br />

la forma dada por la ley de Coulomb. El campo total se obtiene después sumando los<br />

elementos de campo dE, pero tal suma no es una suma discreta sino una suma en el


44 Campo eléctrico<br />

r 0<br />

Figura 4.3. El campo eléctrico total en un punto P creado por una distribución continua de<br />

carga es la suma continua de los elementos de campo creados por las cargas infinitesimales<br />

dq que forman la distribución. Estos elementos de campo siguen la ley de Coulomb.<br />

continuo, es decir, una integral.<br />

Consideremos un cuerpo (figura 4.3) con una carga total Q. Escogemos un punto<br />

cualquiera P0 del interior del cuerpo, con vector de posición r0. Alrededor de P0 se<br />

toma un trozo infinitesimal de material en el que hay una carga infinitesimal que escribiremos<br />

como dq. Dado que estamos ante una carga distribuida en un muy pequeño<br />

espacio, el campo eléctrico que crea en un punto P se puede aproximar por el de una<br />

carga puntual de valor dq según la ley de Coulomb. En efecto, si r es el vector de<br />

posición del punto P en el cual queremos calcular el campo eléctrico dE creado por<br />

la carga dq, entonces<br />

dq<br />

r<br />

dE = kdq r−r0<br />

|r−r0| 3.<br />

P<br />

(4.5)<br />

Para calcular ahora el campo total que crea toda la distribución continua de carga<br />

en el punto P se han de sumar las contribuciones de todos los elementos de carga dq.<br />

Como estamos en una situación continua, en la que no se pueden contar uno a uno<br />

estos elementos de carga, esta suma se escribe como la integral<br />

<br />

E(r) = k<br />

Q<br />

dq r−r0<br />

, (4.6)<br />

|r−r0| 3<br />

que nos da la expresión general del campo eléctrico creado por una distribución continua<br />

de carga estática. En cualquier caso, esta expresión puede ser difícil de manejar.<br />

En el siguiente capítulo veremos un camino que, en ocasiones, simplifica mucho las<br />

cosas para calcular un campo eléctrico en situación de alta simetría.<br />

Campo eléctrico creado por un filamento en su eje<br />

Un ejemplo de distribución homogénea de carga es el que aparece en el cálculo del<br />

campo eléctrico creado en un punto P por un filamento rectilíneo de carga homogénea<br />

Q y longitud L como podemos ver en la figura 4.4. Carga homogénea es la que se<br />

distribuye en el cuerpo de tal modo que a volúmenes iguales corresponden cargas<br />

iguales. En este caso, la carga se distribuye homogéneamente a lo largo de una línea<br />

de longitud L, es decir, todos los trozos de longitud dℓ dentro de la línea tienen la


x<br />

dx 0<br />

L<br />

Distribuciones continuas de carga 45<br />

Figura 4.4. Cálculo del campo eléctrico creado por una carga rectilínea finita en un punto<br />

P de su eje. Un segmento infinitesimal de longitud dx0 crea un campo en P que puede<br />

considerarse como el creado por una carga puntual.<br />

misma carga dq. Se define la densidad lineal de carga λ como la carga por unidad de<br />

longitud,<br />

λ = dq<br />

, (4.7)<br />

dℓ<br />

cuya unidad es 1C·m −1 . Una manera sencilla de expresar que una distribución lineal<br />

de carga es homogénea es decir que la densidad lineal de carga es uniforme, siendo la<br />

misma en todos los puntos de la distribución. En este caso, todos los puntos tienen<br />

densidad lineal<br />

λ = Q<br />

, (4.8)<br />

L<br />

siendo Q la carga total y L la longitud total. En el siguiente capítulo veremos también<br />

las definiciones de densidad superficial y densidad volumétrica.<br />

Volvamos al ejemplo de la figura 4.4. Por conveniencia, situamos el filamento<br />

de carga en el eje x, desde el origen x0 = 0 hasta el punto x0 = L. El punto P<br />

se encuentra también en el mismo eje y a la derecha del filamento, en x > L. En<br />

consecuencia, el campo en P tiene la forma<br />

P<br />

E = Ei, (4.9)<br />

donde E será positivo o negativo dependiendo de si la carga del filamento es positiva<br />

o negativa. Para calcular el valor de E en P, escogemos arbitrariamente un segmento<br />

infinitesimal de filamento cargado, de longitud dx0, cuyo centro se encuentra a distancia<br />

x0 del origen. Según la ecuación (4.7), este segmento tiene una carga dq = λdx0.<br />

El campo eléctrico, de valor también infinitesimal y de módulo dE puede ser calculado<br />

en el punto P mediante la ley de Coulomb,<br />

dE = kλdx0<br />

(x−x0) 2.<br />

(4.10)<br />

Paracalcularelcampoquecreatodaladistribuciónlinealdecarga,sehadeintegrarla<br />

expresión(4.10)atodoslospuntosdelfilamento,teniendoencuentaqueλesconstante<br />

a lo largo del filamento por tratarse de una distribución de carga homogénea. Se llega<br />

así a la expresión<br />

E =<br />

L<br />

donde se ha usado que λ = Q/L.<br />

0<br />

kλ<br />

(x−x0) 2 dx0<br />

kQ<br />

= , (4.11)<br />

x(x−L)


46 Campo eléctrico<br />

y<br />

m<br />

v 0<br />

R<br />

E 0<br />

l d<br />

Figura 4.5. Desviación de una carga positiva por un campo eléctrico uniforme.<br />

4.3. Movimiento de una carga de prueba<br />

Conocida la manera de calcular el campo eléctrico E que crea cierta distribución de<br />

carga estática, consideremos el comportamiento de una carga de prueba q inmersa en<br />

un campo eléctrico. La segunda ley de Newton establece que una partícula de masa<br />

m sometida a una fuerza externa F sufre una aceleración a = F/m. Por la definición<br />

de campo eléctrico dada en la ecuación (4.2), la carga de prueba está sometida a una<br />

fuerza electrostática Fe = qE. Por tanto la aceleración que adquiere debida al campo<br />

eléctrico externo es<br />

a = q<br />

E, (4.12)<br />

m<br />

siendo m la masa de la partícula cargada. Si se conoce el campo eléctrico externo y<br />

se mide la aceleración de una carga de prueba inmersa en él, la ecuación (4.12) nos<br />

informaría de la relación carga-masa de la partícula.<br />

Carga de prueba en un campo eléctrico uniforme<br />

Consideremos la situación de la figura 4.5. En ella, una partícula de masa m y carga<br />

q entra con velocidad inicial v0 en una región R en la que hay un campo eléctrico E0<br />

uniforme perpendicular a v0 (dibujado en la figura mediante sus líneas de campo, que<br />

son paralelas y equidistantes entre sí). Fuera de esta región, no hay campo eléctrico 1 .<br />

Tomamos como eje x uno paralelo a la velocidad inicial de la carga, y como eje<br />

y uno paralelo al campo eléctrico E0. Mientras está en la región R, de longitud l, la<br />

carga tiene una aceleración constante<br />

a = qE0<br />

, (4.13)<br />

m<br />

1 El campo eléctrico al quese refiereeste ejemplo se crea porun parde placas metálicas paralelas, con<br />

la misma carga pero de signo opuesto. Este dispositivo se llama condensador plano, y se tratará en<br />

el apartado 5.6. Por ahora, nos basta con saber que el campo que crea un condensador plano es<br />

prácticamente nulo fuera de la región entre las placas, y es uniforme entre las placas, siendo su<br />

dirección perpendicular a ambas placas y dirigido desde la placa positiva a la negativa<br />

h<br />

x


Energía potencial electrostática 47<br />

dirigida a lo largo del eje y. Por tanto, dentro de R, la carga efectúa un movimiento<br />

parabólico (semejante al movimiento de proyectiles), desviándose debido al campo<br />

eléctrico.<br />

Después de R, la carga entra en una región en la que no hay campo eléctrico, de<br />

modo que no siente ninguna aceleración y sigue un movimiento rectilíneo uniforme<br />

hasta que choca con una pantalla situada a distancia d. La altura h a la cual la<br />

carga choca con la pantalla se puede determinar usando las reglas de la cinemática,<br />

obteniéndose<br />

h = qE0l<br />

mv 2 0<br />

l<br />

2 +d<br />

<br />

. (4.14)<br />

Muchas aplicaciones tecnológicas, como el monitor del ordenador, el tubo de<br />

imagen de un televisor o el osciloscopio, se basan en esta idea. Esencialmente estos<br />

dispositivos constan de un tubo de rayos catódicos y una pantalla fluorescente. El<br />

tubo de rayos catódicos es un tubo de vacío en el que se acelera y desvía un haz de<br />

electrones mediante campos eléctricos y magnéticos. Los campos que desvían el haz se<br />

crean perpendiculares al tubo mediante placas metálicas cargadas. El haz es inyectado<br />

en uno de los extremos del tubo y viaja hacia el otro extremo, donde impacta con la<br />

pantalla. Ésta al ser bombardeada emite luz.<br />

4.4. Energía potencial electrostática<br />

En el capítulo 2, vimos que el trabajo que realiza una fuerza en el desplazamiento de<br />

la partícula sobre la que actúa es una medida de lo eficaz que es esa fuerza para que<br />

la partícula realice ese desplazamiento. Cuando la fuerza es conservativa, el trabajo<br />

que realiza se relaciona con la variación de una energía potencial.<br />

Consideremos ahora una carga de prueba q que se mueve bajo la influencia del<br />

campo eléctrico E creado por cierta distribución de carga. El trabajo que realiza la<br />

fuerza eléctrica Fe = qE en una trayectoria de la carga de prueba q desde el punto A<br />

al punto B es<br />

W =<br />

B<br />

A<br />

Fe ·dr. (4.15)<br />

La fuerza electrostática es conservativa, debido a que el campo electrostático no dependeexplícitamentenidelavelocidaddelacargadepruebanideltiempo.Eltrabajo<br />

realizado por la fuerza electrostática sobre una carga de prueba se escribe entonces<br />

W = −[Ue(B)−Ue(A)] = −∆Ue, (4.16)<br />

dondeUe eslaenergía potencial electrostática.Ahorabien,dadoqueelcampoeléctrico<br />

es la fuerza por unidad de carga, podemos definir la energía potencial por unidad de<br />

carga como<br />

W = −q[V(B)−V(A)], (4.17)<br />

donde<br />

V = Ue<br />

,<br />

q<br />

(4.18)<br />

se llama potencial electrostático, y la variación<br />

∆V = V(B)−V(A) = −W<br />

q<br />

, (4.19)


48 Campo eléctrico<br />

se llama diferencia de potencial entre A y B. La unidad de potencial electrostático<br />

(y de diferencia de potencial) es el voltio, pues 1V = 1J · 1C −1 . Es importante<br />

notar que ni la energía potencial electrostática ni el potencial electrostático se pueden<br />

determinar en sentido absoluto: sólo tienen sentido las diferencias entre sus valores<br />

en puntos diferentes. Por eso es común establecer valores de referencia para estas<br />

cantidades, como se especificará más adelante.<br />

Energía de una carga en un campo electrostático<br />

Supongamosquesobreunacargadepruebasóloejercetrabajolafuerzaelectrostática.<br />

Dado que es conservativa, según el principio de conservación de la energía la suma de<br />

la energía cinética y la energía potencial electrostática resulta<br />

De aquí, si q se mueve desde el punto A al punto B,<br />

Como consecuencia,<br />

1<br />

2 mv2 +qV = constante. (4.20)<br />

1<br />

2 mv2 B − 1<br />

2 mv2 A = −q[V(B)−V(A)]. (4.21)<br />

Si q es una carga positiva, se acelera cuando se dirige hacia puntos de menor<br />

potencial y se frena cuando se dirige a puntos de mayor potencial.<br />

Si q es una carga negativa, se frena cuando se dirige hacia puntos de menor<br />

potencial y se acelera cuando se dirige hacia puntos de mayor potencial.<br />

Volvamos al caso de la figura 4.5, donde una carga positiva q de masa m, con velocidad<br />

inicial v0, entra en la región entre las placas de un condensador plano, donde hay<br />

un campo eléctrico E0 uniforme, de tal manera que la velocidad inicial de entrada es<br />

perpendicular al campo eléctrico. Como vimos en el apartado 4.3, esta carga adquiere<br />

una aceleración a = (q/m)E0 paralela al campo eléctrico, de modo que efectúa un<br />

movimiento parabólico en el plano que forman los vectores v0 y E0, curvándose hacia<br />

la placa negativa del condensador. Como se desprende de la figura 4.5, durante la<br />

trayectoria de la carga, la velocidad tiene una componente positiva en la dirección<br />

del campo eléctrico, por lo que el trabajo efectuado por la fuerza electrostática sobre<br />

la carga es positivo. Por otro lado, al moverse la carga hacia la placa negativa del<br />

condensador, lo hace hacia puntos de menor potencial, disminuyendo su energía potencial.<br />

Así, su energía cinética debe crecer, es decir, la carga se acelera hacia la placa<br />

negativa.<br />

4.5. Potencial electrostático<br />

Veamos la relación entre el campo eléctrico y el potencial creados por cierta distribución<br />

de carga estática Q. Para ello consideramos el trabajo dW realizado por la<br />

fuerza electrostática Fe = qE en un desplazamiento infinitesimal dr de una carga de<br />

prueba q. Según la expresión (4.19), se satisface la igualdad<br />

dV = − dW<br />

q<br />

= −qE·dr<br />

q<br />

= −E·dr. (4.22)


q<br />

0<br />

E<br />

q<br />

B<br />

A<br />

Potencial electrostático 49<br />

Figura 4.6. Una carga puntual positiva q0 en reposo, crea un campo eléctrico que actúa<br />

sobre una carga de prueba q. La diferencia de potencial electrostático creado por la carga q0<br />

entre los puntos A y B es la que experimenta q.<br />

Si la carga de prueba q se mueve entre dos puntos A y B, la diferencia de potencial<br />

entre estos puntos es una suma de diferencias de potencial infinitesimales dadas por la<br />

expresión (4.22). En consecuencia, la diferencia de potencial entre A y B es la integral<br />

de la ecuación (4.22),<br />

∆V = V(B)−V(A) = −<br />

B<br />

A<br />

E·dr. (4.23)<br />

La relación (4.23) entre campo y potencial implica que el potencial electrostático no<br />

depende de la carga de prueba. Lo que sí depende de la carga de prueba q es la<br />

variación de su energía potencial electrostática cuando se mueve entre A y B, dada<br />

por<br />

∆Ue = Ue(B)−Ue(A) = −q<br />

B<br />

A<br />

E·dr. (4.24)<br />

Se puede dar una expresión para el potencial electrostático en función de las coordenadas<br />

de un punto genérico teniendo en cuenta que siempre queda una constante<br />

de integración por determinar. Esta constante de integración se puede fijar asignando<br />

un origen de potencial, para así determinar diferencias respecto a él. A partir de la<br />

ecuación (4.23), resulta<br />

<br />

V(r) = −<br />

Potencial creado por cargas puntuales<br />

E·dr. (4.25)<br />

Como ejemplo, calculemos el potencial creado por una carga puntual q0 situada en<br />

reposo en el origen. Esta carga ejerce una fuerza electrostática, en virtud del campo<br />

que crea, sobre una carga de prueba q que, inicialmente, se encuentra en reposo en un<br />

punto A a una distancia rA de q0 (según la figura 4.6). La carga q se mueve entonces<br />

a lo largo de la recta que pasa por el origen y el punto A. Eventualmente, pasa por un<br />

punto B a distancia rB de q0. Utilizando la ley de Coulomb para el campo eléctrico<br />

creado por q0 y el hecho de que el potencial no depende de la trayectoria seguida,<br />

podemos tomar un desplazamiento radial, de manera que dr = drur, y<br />

∆V = V(B)−V(A) = −<br />

B<br />

A<br />

E·dr = −<br />

B<br />

A<br />

kq0 kq0<br />

dr =<br />

r2 rB<br />

− kq0<br />

. (4.26)<br />

rA


50 Campo eléctrico<br />

Dada la expresión obtenida, se puede elegir un origen de potencial a distancia infinita<br />

de la carga de prueba, es decir, elegir un potencial nulo en el infinito. Esto puede<br />

hacerse siempre que no haya cargas fuente a distancia infinita de q0. Así, el potencial<br />

electrostático creado por una carga puntual q0, situada en el origen, es<br />

V(r) = kq0<br />

, (4.27)<br />

r<br />

siendo V∞ = 0.<br />

De manera completamente análoga, el potencial creado por la carga fuente q0<br />

situada en r0 es<br />

V(r) = kq0<br />

. (4.28)<br />

|r−r0|<br />

Como se ve en estas expresiones, el potencial electrostático creado por una carga<br />

puntual positiva es siempre positivo (si es cero en el infinito) y el potencial creado por<br />

una carga puntual negativa es siempre negativo (si es cero en el infinito). En otras<br />

palabras, el potencial que crea una carga positiva es mayor en todo punto que en el<br />

infinito, y el potencial que crea una carga negativa es menor en todo punto que en el<br />

infinito.<br />

Para distribuciones discretas de cargas puntuales, el potencial electrostático satisface<br />

el principio de superposición, como el campo eléctrico, pero esta vez los potenciales<br />

que actúan en el mismo punto se suman como escalares. Así, el potencial<br />

creado por una distribución discreta de cargas puntuales {q1,q2,...,qN}, situadas en<br />

los puntos {r1,r2,...,rN}, sobre un punto r, es<br />

Superficies equipotenciales<br />

V {1,2,...,N}(r) = V1(r)+V2(r)+...+VN(r). (4.29)<br />

Una manera muy útil de representar gráficamente el potencial electrostático es a<br />

través de superficies equipotenciales. Una superficie equipotencial es el conjunto de<br />

los puntos para los cuales el potencial electrostático es constante. Por ejemplo, en el<br />

caso de una carga puntual q0 situada en el origen, el potencial que crea es V = kq0/r.<br />

Por tanto, los puntos con el mismo valor de r tienen el mismo potencial. Esto indica<br />

que las superficies equipotenciales son, en este caso, superficies esféricas centradas en<br />

q0. Hay pues infinitas superficies equipotenciales, cada una de ellas dada por un valor<br />

de r.<br />

Unpardeejemplosdesuperficiesequipotencialesaparecenenlasfiguras4.7y4.8.<br />

En la segunda de estas figuras se ven las líneas de campo y superficies equipotenciales<br />

creadas por un dipolo eléctrico, que es un par de cargas puntuales de igual magnitud<br />

y signo opuesto, q y −q, separadas por una distancia a muy pequeña.<br />

Dado que ∆V = −W/q, resulta que la fuerza electrostática sobre una carga q no<br />

ejerce trabajo cuando esta carga se mueve sobre una superficie equipotencial. Esto<br />

ocurre porque, sobre la superficie equipotencial, se cumple que ∆V = 0, de modo que<br />

W = 0 y la carga de prueba no varía su energía potencial electrostática al moverse<br />

sobre una superficie equipotencial.<br />

Una segunda propiedad es que el campo eléctrico que crea una distribución de<br />

carga es siempre perpendicular a las superficies equipotenciales creadas por la misma


+Q<br />

Figura 4.7. Superficies equipotenciales y<br />

líneas de campo creadas por una carga<br />

puntual positiva.<br />

+Q −Q<br />

Ejercicios 51<br />

Figura 4.8. Superficies equipotenciales<br />

y líneas de campo creadas por un dipolo<br />

elećtrico.<br />

distribución. Esto es una consecuencia de la expresión (4.22) ya que, cuando el desplazamiento<br />

dr es a lo largo de una superficie equipotencial, el potencial no cambia,<br />

de modo que dV = −E·dr = 0, con lo cual el campo eléctrico ha de ser ortogonal al<br />

desplazamiento.<br />

Por último, las líneas de campo eléctrico apuntan en el sentido en que disminuye<br />

el potencial. De nuevo, esto puede comprobarse en las figuras 4.7 y 4.8, y también<br />

mirando la ecuación (4.22). Si el desplazamiento infinitesimal dr de la carga de prueba<br />

es paralelo al campo eléctrico, resulta que el valor de la diferencia de potencial dV es<br />

negativo y alcanza su valor mínimo.<br />

4.6. Ejercicios<br />

1. Se tienen dos cargas puntuales q1 = 4nC y q2 = −2nC en los puntos P1(0,0,0) y<br />

P2(4m,3m,0),respectivamente.CalcularelcampoeléctricoenelpuntoP2(0,3m,0).<br />

Solución: E = 9/8V·m −1 i+4V·m −1 j.<br />

2. Un dipolo eléctrico es un sistema formado por cargas puntuales opuestas q y −q<br />

separadas por una pequeña distancia a. Obtener el campo eléctrico creado por<br />

un dipolo en un punto de su mediatriz a distancia d del eje del dipolo. Aproximar<br />

el resultado anterior si a ≪ d.<br />

Solución: E = kqa/[d 2 +(a/2) 2 ] 3/2 , dirigido paralelamente al vector que une la<br />

carga positiva con la carga negativa del dipolo. Cuando a ≪ d, E = kqa/d 3 .<br />

3. Un filamento rectilíneo de longitud L tiene una carga positiva Q distribuida<br />

homogéneamente a lo largo de su longitud. Calcular el campo eléctrico en un<br />

punto P de su mediatriz a distancia d del filamento.<br />

Solución: E = 2kQ/(d √ L 2 +4d 2 ). El campo se dirige a lo largo de la mediatriz,<br />

desde el filamento hacia el punto P.<br />

4. Un filamento cerrado en forma de anillo de radio a tiene una carga Q distribuida<br />

homogéneamente en su longitud. El anillo está situado en el plano xy, con centro<br />

en el origen. Determinar el campo eléctrico en un punto P situado en el eje z.<br />

Solución: E = kQz/(a 2 +z 2 ) 3/2 k.<br />

5. Obtener la ecuación (4.14) para la altura a la que llega una carga q tras ser<br />

acelerada por un campo uniforme.


52 Campo eléctrico<br />

6. Tres cargas puntuales iguales de valor q se encuentran inicialmente situadas en<br />

el infinito. Se van trayendo una a una y se colocan en los vértices de un triángulo<br />

equiláterodeladoL.Determinarlavariacióndelaenergíapotencialelectrostática<br />

del sistema.<br />

Solución: ∆Ue = 3kq 2 /L.<br />

7. Se consideran dos cargas puntuales q1 = 4nC y q2 = −2nC en los puntos<br />

P1(0,0,0) y P2(4m,3m,0), respectivamente. Calcular la energía electrostática<br />

de este sistema de cargas y determinar la variación de energía potencial de la<br />

carga q2 si se mueve desde el punto P2 al punto P3(3m,0,0).<br />

Solución: Ue = −14,4×10 −9 J. ∆Ue = −9,6×10 −9 J.<br />

8. Supongamos que la carga q2 del problema anterior se encuentra en el punto P2<br />

en reposo, y luego se mueve hasta el punto P3. Calcular con qué velocidad llega<br />

a este punto si tiene una masa m = 2×10 −12 kg.<br />

Solución: v = 310m·s −1 .<br />

9. En una región R existe un campo eléctrico uniforme E = 2×10 3 V·m −1 i+4×<br />

10 3 V·m −1 j.SeconsideranlostrespuntosA(0,0,0),B(4cm,0,0)yC(4cm,3cm,0)<br />

en la región. Determinar las diferencias de potencial entre cada pareja de estos<br />

puntos.<br />

Solución: VB −VA = −80V, VC −VB = −120V, VC −VA = −200V.<br />

10. Consideremos un condensador plano, que genera un campo eléctrico uniforme<br />

E = 2×10 3 V·m −1 i en cierta región del eje x. El potencial del punto x = 0 es<br />

V0 = 120V. Determinar el potencial de los puntos x = 2cm y x = 8cm. Calcular<br />

la posición del punto que se encuentra a potencial nulo.<br />

Solución: V2 = 80V, V8 = −40V, x0 = 6cm.


Capítulo 5<br />

Ley de Gauss<br />

5.1. Flujo eléctrico<br />

Una cantidad importante cuando se estudian las propiedades de un campo vectorial,<br />

como es el caso del campo eléctrico, es el flujo del campo a través de una superficie.<br />

Para entender bien el significado del flujo, consideremos un campo eléctrico uniforme<br />

E. En la figura 5.1 se han dibujado algunas líneas eléctricas correspondientes a un<br />

campo uniforme. Se considera también una superficie plana de área S. La cuestión es<br />

cuántas de las líneas de este campo eléctrico atraviesan la superficie.<br />

En primer lugar, el número N de líneas de campo que atraviesan una superficie es<br />

proporcionalalcampopueslaintensidaddelcampovienedeterminadaporladensidad<br />

numérica de las líneas. En segundo lugar, este número ha de ser proporcional al área<br />

S de la superficie, pues si el área se hace mayor más líneas atravesarán la superficie.<br />

Por tanto, tenemos una dependencia del tipo<br />

N ∝ ES. (5.1)<br />

La expresión (5.1) es aún incompleta porque N depende también de la orientación<br />

de la superficie, como se ve en la figura 5.1. Para tener esto en cuenta, se considera<br />

un vector unitario normal n perpendicular a la superficie en cada punto. En el caso<br />

de una superficie plana, como la de la figura 5.1, todos los puntos tienen el mismo<br />

vector n. En este caso, es fácil ver que el número de líneas que atraviesan la superficie<br />

S<br />

Figura 5.1. Algunas líneas de un campo eléctrico uniforme atraviesan una superficie. El<br />

flujo eléctrico es proporcional al número de estas líneas.<br />

α<br />

E<br />

53


54 Ley de Gauss<br />

depende de la componente del vector E a lo largo del vector n, es decir, del producto<br />

escalar de estos vectores,<br />

N ∝ ES cosα = (E·n)S = E·S, (5.2)<br />

donde, en el último término, se ha definido el vector S de la superficie plana como<br />

S = Sn. La cantidad<br />

Φe = E·S, (siEuniformeyS plana), (5.3)<br />

se llama flujo del campo eléctrico uniforme E a través de la superficie plana. La unidad<br />

de flujo eléctrico es 1V·m.<br />

Cuando el campo eléctrico no es uniforme en la superficie (no tiene el mismo<br />

valor en todos los puntos de ella) o bien la superficie no es plana (el vector normal<br />

n no es el mismo en cada uno de sus puntos), la expresión (5.3) no es correcta. Para<br />

generalizarla, se toma un elemento de superficie de área infinitesimal dS con vector<br />

dS = dSn, dentro de la cual el producto escalar E·n es aproximadamente uniforme y<br />

el flujo (infinitesimal) a través del elemento de área se puede expresar mediante (5.3)<br />

como<br />

dΦe = E·dS. (5.4)<br />

Para calcular el flujo a través de toda la superficie se han de sumar en el continuo<br />

las contribuciones de cada una de las regiones infinitesimales de área dS. Resulta<br />

entonces la expresión general <br />

Φe = E·dS. (5.5)<br />

5.2. Ley de Gauss<br />

S<br />

La ley de Gauss es uno de los resultados fundamentales del electromagnetismo. Mientras<br />

que la ley de Coulomb sólo es válida en situaciones estáticas, la ley de Gauss es<br />

general y válida para cualquier campo eléctrico. Esta ley es una relación directa entre<br />

el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada y la carga que se encuentra en el<br />

espacio encerrado por esa superficie.<br />

Consideremos el campo creado por una carga puntual q situada en el origen y<br />

calculemoselflujodeestecampoatravésdelasuperficiedeunaesferaconcentroenla<br />

carga y radio a. La situación se muestra en la figura 5.2. Según se ve en esta figura, el<br />

hecho de tener una superficie esférica en este caso se traduce en que el campo eléctrico<br />

creado por la carga y el vector normal a la superficie S en cada punto son paralelos. El<br />

resultado, sin embargo, no va a depender de cómo sea la superficie mientras encierre<br />

a la carga puntual. Usando la ley de Coulomb para el campo eléctrico creado por la<br />

carga, se cumple<br />

E·dS = kq<br />

dS, (5.6)<br />

r2 donde r es la distancia que hay entre la carga y un punto cualquiera del espacio. Para<br />

puntos de la esfera, tomamos r = a para calcular el flujo a través de ella. Aplicando<br />

ahora la definición de flujo (5.5), se llega a<br />

Φe =<br />

<br />

S<br />

<br />

E·dS =<br />

S<br />

kq<br />

dS, (5.7)<br />

a2


+Q<br />

Ley de Gauss 55<br />

Figura 5.2. Cálculo del flujo del campo creado por una carga puntual situada en el origen a<br />

través de la superficie de una esfera con centro en la carga. En las operaciones, es importante<br />

notar que el campo eléctrico y el vector normal son paralelos en cada punto de la superficie<br />

esférica.<br />

donde el círculo en la integral significa que la superficie sobre la que se integra es una<br />

superficie cerrada (es una buena forma de no olvidarlo). Sacando fuera de la integral<br />

todas las constantes,<br />

Φe = kq<br />

a2 <br />

dS. (5.8)<br />

S<br />

Lo que queda por hacer es sencillo: la integral en una superficie del elemento de área<br />

dS es, simplemente, el área total S de la superficie. Por tanto, dado que el área de<br />

una esfera de radio a es 4πa2 , y teniendo en cuenta que k = 1/(4πε0),<br />

Φe = kq q<br />

S = 4πkq = . (5.9)<br />

a2 ε0<br />

Hemos obtenido que el flujo no depende del radio a de la esfera. Si lo pensamos un<br />

poco, esto tiene sentido. Dado que el flujo cuenta el número de líneas de campo que<br />

atraviesan una superficie, una vez tenemos una superficie que encierra la fuente de<br />

las líneas, que es la carga puntual q, da lo mismo el radio de esa superficie, e incluso<br />

da lo mismo su forma mientras encierre a q. En otras palabras, el flujo a través de<br />

una superficie cerrada sólo depende de las fuentes y sumideros de líneas que encierra<br />

la superficie. Las fuentes y sumideros que se encuentren fuera de la superficie cerrada<br />

no pueden afectar al flujo a través de ésta porque las líneas que crean entran y salen<br />

de la superficie dando lugar a un flujo neto nulo.<br />

La ley de Gauss resume todo esto: el flujo eléctrico a través de una superficie<br />

cerrada cualquiera es igual a la carga total encerrada por ella, que llamaremos Qint,<br />

dividida por ε0, <br />

E·dS = Qint<br />

. (5.10)<br />

S<br />

En esta expresión, el factor 1/ε0 sólo aparece por cuestiones de unidades. Lo importante<br />

es la presencia de Qint, que es la suma de las fuentes y sumideros que dan lugar<br />

a líneas de campo que atraviesan la superficie un número impar de veces y dan, por<br />

tanto, contribución neta al flujo. Como un ejemplo, en la figura 5.3 se han pintado<br />

algunas líneas del campo creado por cierta distribución de carga Q. El flujo de este<br />

campo a través de la superficie S es Q1/ε0, siendo Q1 la carga encerrada por la<br />

ε0


56 Ley de Gauss<br />

Q<br />

_<br />

1 Q<br />

Figura 5.3. Según la ley de Gauss, el flujo a través de la superficie de la figura es Q1/ε0.<br />

superficie. El resto de la carga, que es Q−Q1, es fuente de líneas de campo que no<br />

atraviesan la superficie, o que la atraviesan un número par de veces, de modo que<br />

esta carga no contribuye al flujo.<br />

5.3. Campo creado por una esfera homogénea<br />

La ley de Gauss permite calcular el flujo de cualquier distribución de carga a través de<br />

cualquier superficie cerrada en situaciones en que ni siquiera tenemos una expresión<br />

para el propio campo. Sólo se necesita conocer la carga que encierra la superficie que<br />

consideremos. Se llama superficie gaussiana aquella superficie cerrada a través de la<br />

cual calculamos el flujo.<br />

Una de las aplicaciones de la ley de Gauss es el cálculo de campos eléctricos<br />

cuandoladistribucióndecargapresentaaltasimetría.Paraconocerelcampoquecrea,<br />

en estos casos se puede elegir una superficie gaussiana en la que el campo eléctrico es<br />

uniforme. El flujo de este campo se relaciona con la carga encerrada por la superficie<br />

gaussiana que hemos elegido y así se puede obtener el módulo del campo.<br />

Un ejemplo de cálculo de un campo mediante la ley de Gauss es el creado por una<br />

esfera de radio R con una carga Q distribuida homogéneamente en todo su volumen.<br />

Se define la densidad volumétrica de carga ρ como la carga por unidad de volumen<br />

que hay en una porción infinitesimal de la distribución,<br />

Q 1<br />

S<br />

ρ = dq<br />

. (5.11)<br />

dV<br />

Launidaddedensidadvolumétricadecargaes1C·m −3 .Cuandolacargasedistribuye<br />

homogéneamente en un volumen V, todos los puntos de este volumen tienen la misma<br />

densidad de carga, igual a<br />

ρ = Q<br />

, (5.12)<br />

V<br />

y se dice que la densidad de carga es uniforme. Para la esfera de nuestro problema,<br />

la densidad volumétrica uniforme de carga tiene un valor<br />

ρ = 3Q<br />

4πR 3.<br />

(5.13)


Campo creado por una esfera homogénea 57<br />

Q<br />

Figura 5.4. Esfera de carga homogénea y superficie gaussiana para el cálculo del campo<br />

eléctrico.<br />

Pasemos a calcular el campo eléctrico. Colocamos el origen del sistema de referencia<br />

en el centro de la esfera, según la figura 5.4. Por razones de simetría de la<br />

distribución de carga, suponemos que el campo eléctrico en un punto P:<br />

Tiene dirección radial, según el vector unitario ur. Para comprender esto, imaginemosunelementodevolumencualquieradelinteriordelaesferaysusimétrico<br />

con respecto a la recta que une el centro de la esfera y el punto P. Las contribuciones<br />

de estos dos elementos de volumen se suman en el punto P para dar,<br />

efectivamente, un campo en la dirección del vector ur.<br />

Su módulo depende de la distancia r al centro de la esfera, pues la distribución de<br />

carga sólo depende de esta cantidad (un caso particular es el de una distribución<br />

esférica homogénea).<br />

Cuando se cumplen estas dos suposiciones, decimos que el campo eléctrico tiene simetría<br />

esférica y escribimos<br />

E(r) = E(r)ur. (5.14)<br />

Ahora, hemos de elegir una superficie gaussiana en la que el campo valga lo mismo<br />

en todos sus puntos. Dada la expresión (5.14), esta superficie gaussiana particular es<br />

la de una esfera concéntrica con la esfera de carga y cuyo radio r sea la distancia<br />

desde el origen hasta el punto donde se va a calcular el campo eléctrico. El vector<br />

normal exterior n a la esfera de radio r en cada punto es paralelo al campo eléctrico<br />

en ese mismo punto (ver la figura 5.4), de manera que el flujo a través de la superficie<br />

gaussiana es <br />

Φe = E·dS = E(r)dS. (5.15)<br />

Sr<br />

Sr significa que se está calculando el flujo a través de la esfera de radio r. Pero E(r)<br />

es uniforme en esa esfera, de manera que es una constante para la integral y se puede<br />

escribir<br />

<br />

Φe = E(r) dS = E(r)S(r) = 4πr 2 E(r), (5.16)<br />

Sr<br />

donde S(r) es el área de la esfera de radio r. Por otro lado, según la ley de Gauss,<br />

n<br />

P<br />

Sr<br />

E(r)<br />

Φe = Qint<br />

. (5.17)<br />

ε0


58 Ley de Gauss<br />

E(r)<br />

ρR/3ε<br />

0<br />

R<br />

Figura 5.5. Módulo del campo eléctrico E(r) creado por una esfera homogénea con carga Q<br />

y radio R, frente a la distancia r al centro de la esfera. Se observa que E(r) tiene un máximo<br />

en la superficie de la esfera (r = R). También se observa cómo E(r) crece linealmente con r<br />

en el interior de la esfera y decrece como 1/r 2 en el exterior.<br />

Igualando las expresiones (5.16) y (5.17), se llega a<br />

E(r) = Qint<br />

4πε0r 2.<br />

r<br />

(5.18)<br />

Tenemos ahora dos regiones diferentes del espacio donde calcular el campo eléctrico:<br />

En la región exterior a la esfera, definida por la condición r > R, una esfera<br />

gaussiana contiene toda la carga, así que Qint = Q, y resulta<br />

E = Q<br />

4πε0r 2 ur = ρR3<br />

3ε0r 2 ur, sir > R. (5.19)<br />

En la región interior a la esfera, definida por la condición r < R, una esfera<br />

gaussiana contiene sólo una fracción de la carga total, dada por<br />

Qint = ρVint = 4πr3ρ , (5.20)<br />

3<br />

donde Vint es el volumen encerrado por la esfera gaussiana. Por tanto,<br />

E = Qr<br />

4πε0R3 ur = ρr<br />

ur, sir < R. (5.21)<br />

3ε0<br />

Si se representa el módulo del campo eléctrico frente a la distancia r al centro de la<br />

esfera, se obtiene la figura 5.5.<br />

5.4. Campo creado por un cilindro homogéneo<br />

Calculemos el campo eléctrico creado por un cilindro de altura infinita y radio R con<br />

una densidad volumétrica de carga ρ uniforme en su interior. Colocamos el origen del


Campo creado por un cilindro homogéneo 59<br />

O P<br />

n<br />

Figura 5.6. Superficies gaussianas para calcular el campo eléctrico creado por un cilindro<br />

de altura infinita homogéneamente cargado.<br />

sistema de referencia en un punto cualquiera del eje del cilindro, como se ve en la<br />

figura 5.6.<br />

La distribución de carga posee en este caso simetría cilíndrica. Esto significa que<br />

podemos suponer que el campo eléctrico creado por esta distribución en un punto P:<br />

E(r)<br />

Tiene dirección radial, según el vector unitario ur de la figura 5.6. En este caso,<br />

este vector unitario es perpendicular al eje del cilindro en cada punto y se dirige<br />

desde el eje al punto P. Para comprobar esto, primero se toman dos elementos de<br />

volumen iguales en el interior del cilindro que sean simétricos respecto al plano<br />

perpendicular al eje y que pasa por el punto P. Esto nos convencerá de que<br />

el campo tiene dirección perpendicular al eje del cilindro. Tomemos ahora dos<br />

elementos de volumen con la misma altura y simétricos respecto a la recta que<br />

pasa por el eje y el punto P. Así veremos que el campo se dirige desde el eje<br />

hacia el punto P.<br />

Su módulo depende de la distancia r al eje del cilindro, pues la distribución<br />

de carga sólo depende de esta cantidad (un caso particular es una distribución<br />

cilíndrica homogénea).<br />

Con estas propiedades de simetría de la distribución, podemos escribir el campo como<br />

E(r) = E(r)ur, (5.22)<br />

pero es importante notar que r y ur significan aquí cosas distintas que en el caso de la<br />

esfera, como ya hemos comentado y se ve en la figura 5.6. Como superficie gaussiana<br />

tomaremos la superficie de un cilindro infinito de radio r con el mismo eje que el<br />

cilindro de carga. El flujo a través de esta superficie resulta<br />

<br />

Φe = E(r) dS = E(r)S(r) = 2πrhE(r), (5.23)<br />

Sr<br />

donde h es la altura del cilindro gaussiano (es infinita, pero veremos que no aparecerá<br />

en el resultado final). Usando la ley de Gauss, llegamos a<br />

E(r) = Qint<br />

. (5.24)<br />

2πε0rh


60 Ley de Gauss<br />

E(r)<br />

ρR/2ε 0<br />

R<br />

Figura 5.7. Módulo del campo eléctrico E(r) creado por una cilindro de altura infinita<br />

homogéneamente cargada, de radio R, frente a la distancia r al eje del cilindro. El campo<br />

tiene un máximo en la superficie del cilindro r = R. Se observa que E(r) crece linealmente<br />

con r en el interior del cilindro y decrece como 1/r en el exterior.<br />

Aparecen también en este caso dos regiones diferentes donde calcular el campo:<br />

r<br />

En la región exterior al cilindro de carga, definida por la condición r > R, el<br />

cilindro gaussiano contiene toda la carga, así que<br />

y resulta<br />

Qint = ρπR 2 h, (5.25)<br />

E = ρR2<br />

2ε0r ur, sir > R. (5.26)<br />

En la región interior al cilindro de carga, definida por la condición r < R, el<br />

cilindro gaussiano contiene sólo una fracción de la carga total, dada por<br />

de manera que resulta<br />

Qint = ρπr 2 h, (5.27)<br />

E = ρr<br />

ur, sir < R. (5.28)<br />

2ε0<br />

En la gráfica de la figura 5.7 se representa el módulo del campo eléctrico frente a la<br />

distancia r al eje del cilindro de carga.<br />

5.5. Campo creado por un plano homogéneo<br />

Consideremos ahora el campo creado por un plano infinito con carga distribuida<br />

homogéneamente en su superficie. Se define la densidad superficial de carga σ como<br />

la carga por unidad de superficie que hay en un elemento de superficie dS de la<br />

distribución,<br />

σ = dq<br />

, (5.29)<br />

dS


Campo creado por un plano homogéneo 61<br />

x=0<br />

Figura 5.8. Líneas del campo eléctrico creado por un plano infinito cargado homogéneamente<br />

y situado en x = 0. En cada punto, el campo eléctrico es perpendicular al plano.<br />

cantidad cuya unidad es 1C·m −2 . Cuando la distribución superficial es homogénea,<br />

σ es uniforme en todos los puntos de la superficie y tiene un valor<br />

i<br />

Sb<br />

σ = Q<br />

, (5.30)<br />

S<br />

donde Q es la carga total y S es la superficie total donde se distribuye la carga. En el<br />

caso del plano infinito, su superficie es infinita, de manera que no tiene sentido definir<br />

su carga total Q. Hablaremos pues de un plano infinito con una densidad superficial<br />

de carga σ.<br />

Colocamos el plano infinito en la posición x = 0, perpendicular al eje x y suponemos<br />

que σ es positiva. Como vemos en la figura 5.8, la distribución de carga posee<br />

simetría plana, ya que las líneas de campo en cada punto del espacio son perpendiculares<br />

al plano y su sentido es desde el plano hasta el punto considerado, por lo<br />

que<br />

<br />

Ei, x > 0,<br />

E =<br />

(5.31)<br />

−Ei, x < 0,<br />

donde el cambio de signo aparece porque, en los puntos a la derecha del plano (x > 0),<br />

el campo es hacia la derecha y, en los puntos a la izquierda del plano (x < 0), el campo<br />

es igual pero hacia la izquierda. Como superficie gaussiana podemos considerar un<br />

cilindro con eje ortogonal al plano infinito de carga y área de la base Sb, situado de tal<br />

manera que el centro de su eje está en el plano de carga y una de sus tapas incluye al<br />

punto donde se calcula el campo (ver figura 5.8). El flujo del campo eléctrico está dado<br />

por Φe = 2Φb, donde Φb es el flujo a través de cada tapa del cilindro (nótese que el<br />

flujo a través de la superficie lateral del cilindro es cero según se ve en la figura 5.8).<br />

Ahora, según la ley de Gauss, se cumple<br />

de donde<br />

2ESb = σSb<br />

, (5.32)<br />

ε0<br />

E = σ<br />

. (5.33)<br />

2ε0


62 Ley de Gauss<br />

+Q<br />

Figura 5.9. En el condensador plano de la figura cada una de las dos placas paralelas tiene<br />

un área A y la separación entre las placas es d. El tamaño típico de las placas suele ser mucho<br />

mayor que la distancia entre ellas, de manera que se puede aproximar el campo eléctrico por<br />

el que crean dos planos infinitos paralelos.<br />

Por tanto, el campo eléctrico que crea un plano infinito de densidad de carga σ situado<br />

en x = 0 es<br />

E =<br />

σ<br />

2ε0<br />

− σ<br />

2ε0<br />

d<br />

A<br />

−Q<br />

i, x > 0,<br />

i, x < 0.<br />

(5.34)<br />

Aparte de cambios de signo a cada lado del plano, el campo que crea un plano infinito<br />

no depende de la distancia al plano.<br />

5.6. Campo creado por un condensador plano<br />

Un condensador de placas paralelas o condensador plano consta idealmente de dos<br />

placas metálicas iguales y muy delgadas, paralelas entre sí y con el mismo área A en<br />

su superficie (ver figura 5.9). En una de las placas del condensador se coloca una carga<br />

positiva Q y en la otra una carga igual y de signo opuesto −Q. Este dispositivo es útil<br />

para almacenar carga eléctrica, y cuando tratemos circuitos eléctricos veremos más<br />

aplicaciones. El campo eléctrico que crea un condensador plano es aproximadamente<br />

uniforme en la región comprendida entre las placas y nulo fuera de esta región.<br />

Dado que las placas del condensador están formadas por material conductor, la<br />

carga depositada en cada placa se distribuye homogéneamente en su superficie. Como<br />

la distancia entre las placas d suele ser mucho menor que las longitudes características<br />

en las superficies de cada placa del condensador, el campo eléctrico creado por el<br />

condensador se puede aproximar bien por el que crean dos planos infinitos cargados<br />

con densidades homogéneas de carga superficial<br />

σ1 = σ = Q<br />

A , σ2 = −σ = − Q<br />

, (5.35)<br />

A<br />

respectivemente. Usando el resultado del apartado 5.5 para un condensador plano,<br />

con buena aproximación se tiene que:<br />

Fuera de la región entre las placas, el campo es nulo, pues se oponen los campos<br />

uniformes producidos por cada placa.<br />

Dentro de la región entre las placas del condensador, el campo es perpendicular<br />

a las placas y se dirige desde la placa positiva a la placa negativa. Es un campo


Ejercicios 63<br />

uniforme de módulo<br />

E = σ<br />

=<br />

ε0<br />

Q<br />

. (5.36)<br />

ε0A<br />

A partir del campo eléctrico podemos calcular la diferencia de potencial entre las<br />

placas del condensador. Para ello, suponemos que la placa positiva (con carga Q) se<br />

encuentra situada en x = 0 y tiene un potencial V+ y la placa negativa (con carga<br />

−Q) se encuentra a distancia d, en x = d, y tiene un potencial V−. Usamos la ecuación<br />

(4.26) para la diferencia de potencial, obteniendo<br />

5.7. Ejercicios<br />

∆V = V+ −V− = −<br />

0<br />

d<br />

Edx = Ed = Qd<br />

. (5.37)<br />

ε0A<br />

1. Determinar el flujo del campo eléctrico uniforme E = 2 × 10 3 V · m −1 j + 4 ×<br />

10 3 V·m −1 k a través de la superficie cuadrada cuyos vértices se encuentran en<br />

los puntos A(0,0,0), B(10cm,0,0), C(0,10cm,0), D(10cm,10cm,0).<br />

Solución: Φe = 40V·m.<br />

2. Calcular el flujo del campo eléctrico del ejercicio anterior a través de la superficie<br />

de un círculo en el plano xy, de centro el origen y radio 5cm.<br />

Solución: Φe = 2πV·m.<br />

3. Determinar el flujo del campo eléctrico E(x) = 2 × 10 3 (x − 1m)k a través<br />

de la superficie cuadrada cuyos vértices se encuentran en los puntos A(0,0,0),<br />

B(10m,0,0),C(0,10m,0),D(10m,10m,0).Enlaexpresióndelcampo,xestádada<br />

en centímetros.<br />

Solución: Φe = 8×10 5 V·m.<br />

4. Se tienen tres cargas puntuales q1 = 4nC, q2 = −2nC, q3 = −2nC, en los<br />

puntos P1(0,0,0), P2(4m,3m,0), P3(4m,4m,3m), respectivamente. Calcular el<br />

flujo eléctrico a través de la superficie de una esfera de centro el origen y 6m de<br />

radio.<br />

Solución: Φe = 226V·m.<br />

5. Dadas las cargas del problema anterior, calcular el flujo eléctrico a través de la<br />

superficie de un cubo centrado en el origen, cuyas aristas son paralelas a los ejes<br />

de coordenadas y tienen 6m de longitud.<br />

Solución: Φe = 452V·m.<br />

6. Un cilindro de radio R y altura 2R tiene una densidad volumétrica de carga ρ<br />

uniforme. Calcular el flujo del campo eléctrico creado por este cilindro a través<br />

de la superficie de un cubo, concéntrico con el cilindro, que tiene cuatro aristas<br />

de longitud 3R paralelas al eje del cilindro.<br />

Solución: Φe = 2πR 3 ρ/ε0.<br />

7. Una esfera de radio R centrada en el origen tiene una densidad volumétrica<br />

de carga que varía con la distancia r al centro de la esfera según la expresión<br />

ρ = ρ0(1 − r 2 /R 2 ), siendo ρ0 una constante. Determinar el campo eléctrico en<br />

todos los puntos del espacio.<br />

Solución: E = ρ0(5R 2 r−3r 3 )/(15ε0R 2 ), para r < R. E = 2ρ0R 3 /(15ε0r 2 ), para<br />

r > R<br />

8. Determinar el potencial creado por una esfera de radio R, carga Q distribuida<br />

homogéneamente, y centro en el origen.


64 Ley de Gauss<br />

Solución: V = −Qr 2 /(8πε0R 3 )+3Q/(8πε0R), para r < R. V = Q/(4πε0r), para<br />

r > R<br />

9. Determinar el potencial creado por un cilindro de altura infinita y radio R, cuyo<br />

eje es el eje z y que tiene una densidad volumétrica de carga ρ uniforme.<br />

Solución: V = −ρr 2 /(4ε0), para r < R. V = −ρR 2 /(4ε0) − ρ/(2ε0) ln(r/R),<br />

para r > R<br />

10. Determinar el potencial creado por un condensador plano de área A, carga Q<br />

y distancia entre placas d en un punto de su interior a distancia x de la placa<br />

positiva.<br />

Solución: V = V+ −Qx/(ε0A).<br />

11. Dos esferas, cada una de radio R, tienen una densidad de carga uniforme +ρ<br />

y −ρ respectivamente. Se disponen de manera que solapan parcialment e como<br />

puede verse en la figura 5.10, siendo la distancia entre sus centros d. Demo strar<br />

que el campo en la región de solapamiento es constante y encontrar su va lor.<br />

Pista: Usa la ley de Gauss para calcular el campo eléctrico dentro de una esfera<br />

cargada uniformemente.<br />

Solución: E = ρd/(3ε0) dirigido desde el centro de la esfera de carga positiva al<br />

de la carga negativa.<br />

R<br />

d<br />

Figura 5.10.<br />

R


Capítulo 6<br />

Campo eléctrico en los medios materiales<br />

6.1. Conductores en equilibrio electrostático<br />

En este capítulo vamos a estudiar el comportamiento de los materiales conductores<br />

y dieléctricos cuando se les aplica un campo eléctrico externo. Cuando se llega al<br />

equilibrio y ya no se mueven cargas en el interior del material, el campo en el interior<br />

es menor que el campo externo aplicado. En los conductores, las cargas eléctricas se<br />

mueven casi libremente, obedeciendo fuerzas eléctricas externas o internas. El hecho<br />

de existir cargas libres en su interior tiene un efecto crucial en el campo eléctrico.<br />

Supongamos que un trozo de cobre tiene un exceso de carga positiva en una región<br />

dentro de él. Las cargas positivas se repelen entre sí, de manera que se alejan<br />

intentando reducir la fuerza eléctrica entre ellas. Cuando cesan de moverse se alcanza<br />

el equilibrio electrostático (ver el apartado 3.4), al que se llega casi instantáneamente.<br />

A menos que las cargas libres sean extraídas del conductor por algún agente externo,<br />

impidiendo que llegue el equilibrio, todas las cargas positivas se sitúan en la superficie<br />

del conductor haciendo mínima la repulsión entre ellas. El interior queda completamente<br />

neutro como se ve en la figura 6.1. En resumen, en condiciones de equilibrio<br />

electrostático todo el exceso de carga de un conductor se sitúa en la superficie.<br />

La distribución de carga en la superficie de un conductor en equilibrio no es, en<br />

general, homogénea. Como veremos en el apartado 6.2, la carga neta del conductor<br />

en equilibrio se sitúa, preferiblemente, en las zonas de la superficie que tienen mayor<br />

curvatura, es decir, en las puntas. Sin embargo, cuando la superficie del conductor<br />

tiene una curvatura uniforme, como es el caso de una esfera o un cilindro infinito, la<br />

distribución de carga superficial en el equilibrio es homogénea.<br />

+ + + +<br />

++ +<br />

+<br />

+<br />

+<br />

Figura 6.1. Un exceso de carga positiva en el interior de un conductor se redistribuye casi<br />

inmediatamente en la superficie del material.<br />

+<br />

+<br />

+<br />

+<br />

65


66 Campo eléctrico en los medios materiales<br />

−<br />

−<br />

−−<br />

+ ++++<br />

Figura 6.2. Un conductor en el seno de un campo eléctrico externo anula el campo en su<br />

interior mediante la redistribución de carga en su superficie.<br />

Campo eléctrico en un conductor en equilibrio<br />

Consideremos ahora lo que ocurre con el campo eléctrico. Si aplicamos la ley de<br />

Gauss a una superficie gaussiana coincidente con la superficie del material conductor<br />

se obtiene que, como no hay carga interior en el equilibrio, el flujo eléctrico es nulo.<br />

Por tanto, en condiciones de equilibrio electrostático, el campo eléctrico en el interior<br />

de un material conductor es nulo.<br />

Veamos qué ocurre si situamos un conductor en el seno de un campo eléctrico<br />

externo, como en la figura 6.2. Las cargas inducidas por el campo externo se sitúan<br />

en la superficie del conductor, creando un campo que altera las líneas eléctricas del<br />

campo exterior. Dado que, en el equilibrio, no hay campo en el interior del conductor,<br />

las líneas del campo externo tienen por sumideros cargas negativas en la superficie del<br />

conductor, y las positivas son fuentes de otras líneas. Por tanto, las líneas no penetran<br />

en el material. Esto ocurre incluso si existe un hueco en el interior del conductor: tal<br />

hueco no sufrirá el campo externo. Como consecuencia, un material conductor actúa<br />

como un blindaje de cualquier carga o dispositivo electrónico situado en su interior<br />

frente a posibles campos exteriores. Este efecto se conoce como efecto de pantalla y<br />

el conductor que lo crea se llama jaula de Faraday. Así, se utilizan mallas metálicas<br />

para proteger los componentes electrónicos de los ordenadores y los monitores.<br />

Otro aspecto interesante de los conductores en equilibrio es el valor del campo<br />

eléctricoensusuperficie.Dadoqueelcampoenelinterioresceroynoloes,engeneral,<br />

en el exterior, aparece una discontinuidad del campo en la superficie del conductor, es<br />

decir, tiene dos valores diferentes dependiendo de si llegamos a la superficie desde el<br />

interior o el exterior. Un ejemplo de esta situación es el condensador plano, que tiene<br />

campo nulo fuera de las placas y campo no nulo y uniforme en la región entre ellas.<br />

En realidad, esta discontinuidad es una idealización. La carga que se acumula en<br />

la superficie lo hace en una capa muy delgada de espesor comparable al tamaño de los<br />

átomos. Así, el campo es continuo pero varía muy rápidamente cerca de la superficie,<br />

de tal modo que crece desde cero hasta su valor en el exterior en una longitud muy<br />

pequeña. Si aproximamos la capa de transición por una superficie de espesor nulo,<br />

como haremos en los ejemplos, resulta que el campo eléctrico en esa superficie es<br />

discontinuo.<br />

+


Conductores en equilibrio electrostático 67<br />

Figura 6.3.Unelementodesuperficiedeunconductorsepuedeaproximarporunasuperficie<br />

plana. La ley de Gauss da entonces el valor del campo en ese elemento de superficie.<br />

Discontinuidad del campo eléctrico.<br />

Las propiedades de la distribución de carga y el campo en el interior de un conductor<br />

en condiciones de equilibrio electrostático tienen su reflejo en el potencial. Dado que,<br />

en el interior de un material conductor en equilibrio, el campo eléctrico es nulo tanto<br />

si el conductor es macizo como si tiene cavidades o huecos, la relación entre campo y<br />

potencial implica que el potencial electrostático es constante en todos los puntos del<br />

interior. En particular, toda superficie de un conductor en equilibrio es una superficie<br />

equipotencial.<br />

Como consecuencia el campo eléctrico en la superficie de un conductor en equilibrio<br />

es ortogonal a la superficie en cada punto, pues sabemos que las líneas de campo<br />

son, en cada punto, ortogonales a las superficies equipotenciales. Por tanto, si definimos<br />

el vector unitario n como uno normal a la superficie en cada punto, el campo<br />

eléctrico en la superficie del conductor es<br />

E s<br />

Es = Esn, (6.1)<br />

siendo nulo en el interior. En esta ecuación Es es el valor de la discontinuidad del<br />

campo en la superficie del conductor.<br />

El valor de la discontinuidad del campo Es puede calcularse. Para ello, aproximamos<br />

un trozo infinitesimal de la superficie del conductor por una superficie plana<br />

de área dS, como vemos en la figura 6.3. Consideramos ahora una superficie gaussiana<br />

cerrada, con dos caras planas paralelas a la superficie del conductor de área dS (una<br />

en su interior y otra en el exterior). Dado que el campo es ortogonal a la superficie<br />

del conductor en el exterior y nulo en el interior, el flujo del campo a través de la<br />

superficie gaussiana tiene un valor<br />

dΦe = EsdS. (6.2)<br />

Por otro lado, la carga neta encerrada por la superficie gaussiana es σdS. Aplicando<br />

la ley de Gauss, resulta<br />

Es = σ<br />

, (6.3)<br />

donde σ es el valor de la densidad de carga en la superficie infinitesimal dS. Dado<br />

que la distribución de carga no es, en general, homogénea, el campo en la superficie<br />

de un conductor tiene valores diferentes en cada punto, de acuerdo a las expresiones<br />

(6.1) y (6.3).<br />

ε0


68 Campo eléctrico en los medios materiales<br />

E(r)<br />

Q/4πε 0 R 2<br />

R<br />

Figura 6.4. Módulo del campo eléctrico E(r) creado por una esfera conductora en equilibrio<br />

frente a la distancia r al centro de la esfera. Se observa una discontinuidad de la función<br />

E(r) en la superficie de la esfera, es decir, en r = R. Esta discontinuidad tiene un valor<br />

Es = Q/(4πε0R 2 ) = σ/ε0.<br />

6.2. Campo y potencial creados por una esfera conductora<br />

Unaaplicaciónsencilladelosconceptospresentadosenelapartadoanteriorsemuestra<br />

en el siguiente ejemplo. Supongamos que una carga positiva Q se deposita en una<br />

esfera metálica de radio R. Casi inmediatamente se alcanza el equilibrio y la carga<br />

Q se distribuye homogéneamente en la superficie de la esfera, pues todos los puntos<br />

de la esfera tienen la misma curvatura (su radio de curvatura es igual, en todos los<br />

casos, al radio de la esfera).<br />

El cálculo del campo eléctrico mediante la ley de Gauss es bastante directo. Por<br />

la simetría esférica del problema, E = E(r)ur. Tenemos dos regiones diferentes en el<br />

espacio:<br />

r<br />

En el interior de la esfera el campo es nulo (como en cualquier conductor en<br />

equilibrio),<br />

E(r) = 0, sir < R. (6.4)<br />

En la región exterior a la esfera hay que tener en cuenta toda la carga, de modo<br />

que el campo eléctrico resulta<br />

E(r) = Q<br />

4πε0r2, sir > R. (6.5)<br />

El resultado obtenido se puede representar gráficamente frente a la distancia r al<br />

centro de la esfera (figura 6.4). Se observa claramente una discontinuidad del campo<br />

eléctrico en la superficie del conductor (dada por r = R), como consecuencia de haber<br />

asumido que la carga se distribuye en una superficie de espesor nulo, en lugar de en<br />

una capa muy delgada. El valor de la discontinuidad es<br />

Es = E(R + )−E(R − ) =<br />

Q σ<br />

−0 = , (6.6)<br />

4πε0R2 ε0


V(r)<br />

Campo y potencial creados por una esfera conductora 69<br />

Q/4πε 0 R<br />

R<br />

Figura 6.5. Potencial electrostático V(r) creado por una esfera conductora cargada de radio<br />

R y carga Q en equilibrio frente a la distancia r al centro de la esfera.<br />

pues la densidad de carga superficial en la esfera es homogénea y vale σ = Q/(4πR 2 ).<br />

Elpotencialelectrostáticosepuedecalcularapartirdelaexpresiónparaelcampo<br />

usando la relación V = − E·dr. Tomando dr = drur, se obtiene<br />

<br />

V1, r < R,<br />

V =<br />

V2 + Q<br />

4πε0r , r > R,<br />

r<br />

(6.7)<br />

donde V1 y V2 son constantes de integración. Para determinar V2 podemos imponer la<br />

condición de que el potencial en el infinito sea cero. Esto implica que V2 = 0. Ahora,<br />

para determinar V1 usamos que el potencial es una función continua, con un único<br />

valor en cada punto. Esto quiere decir, en particular, que el valor del potencial en<br />

r = R es único, por lo cual<br />

V1 = Q<br />

. (6.8)<br />

4πε0R<br />

Así, finalmente,<br />

V =<br />

<br />

Q<br />

4πε0R<br />

Q<br />

4πε0r<br />

, r ≤ R,<br />

, r ≥ R.<br />

El potencial de la esfera conductora (incluida su superficie) es por tanto<br />

(6.9)<br />

Vesf = Q<br />

. (6.10)<br />

4πε0R<br />

En la figura 6.5 se representa el potencial obtenido en función de la distancia r al<br />

centro de la esfera. Se observa claramente que el potencial eléctrico es una función<br />

continua en r = R sin variaciones apreciables en sus cercanías.


70 Campo eléctrico en los medios materiales<br />

Figura 6.6. Un elemento infinitesimal de la superficie de un material conductor se puede<br />

aproximar por una superficie esférica. Así se obtiene una explicación del efecto de puntas.<br />

Distribución de carga en un conductor<br />

El ejemplo anterior permite comprender cualitativamente cómo es la distribución de<br />

carga en la superficie de un conductor en equilibrio, incluyendo una explicación del<br />

llamado efecto de puntas.<br />

Aproximemos una pequeña zona de la superficie de un conductor por una superficie<br />

esférica de radio r, como en la figura 6.6. Según acabamos de ver en el apartado<br />

anterior, el campo eléctrico y el potencial electrostático en ese elemento de superficie<br />

están relacionados por la expresión<br />

Es = Vesf<br />

, (6.11)<br />

r<br />

donde r es el radio de curvatura del elemento de superficie. Dado que la superficie de<br />

un material conductor es equipotencial, Vesf es una constante, con lo cual se llega a<br />

que el campo eléctrico en la superficie de un conductor va como la inversa del radio<br />

de curvatura de esa superficie. Por otro lado, como Es = σ/ε0 según la ecuación (6.3),<br />

se tiene que<br />

σ = ε0Vesf<br />

. (6.12)<br />

r<br />

Las expresiones (6.11) y (6.12) tienen una consecuencia clara: tanto la densidad de<br />

carga como el campo eléctrico son mayores en las zonas en que el radio de curvatura<br />

r es menor. En particular, si el conductor tiene una punta, la densidad de carga y<br />

el campo eléctrico pueden ser muy grandes en ella, incluso aunque el potencial no lo<br />

sea.<br />

Si el campo eléctrico en una punta de un conductor supera un valor crítico,<br />

llamado resistencia dieléctrica del medio a su alrededor (para el aire, por ejemplo,<br />

este valor es del orden de Emax = 3 × 106V · m−1 ), se produce la ionización del<br />

medio dieléctrico, liberándose electrones en una fracción de los átomos o moléculas<br />

delmedio.Esteefectosellamaruptura dieléctrica:elcampoeléctricoescapazentonces<br />

de separar cargas positivas y negativas del aire (o de otro medio), produciendo una<br />

corriente de carga capaz incluso de perturbar la llama de una vela. Un ejemplo es la<br />

descarga de un relámpago en una tormenta.<br />

6.3. Campo eléctrico en un dieléctrico<br />

Lo que caracteriza a un material dieléctrico es la ausencia de cargas libres en su<br />

interior. Debido a ello, al colocar el material dieléctrico en un campo eléctrico externo,<br />

r


Campo eléctrico en un dieléctrico 71<br />

−+<br />

−+ −+−+<br />

−+ −+<br />

−+ −+ −+<br />

−+ −+ −+<br />

−+ −+ −+<br />

−+ −+ −+<br />

−+ −+ −+<br />

−+ −+ −+<br />

−+ −+ −+<br />

−+ −+ −+<br />

−+ −+ −+<br />

−+ −+ −+<br />

Figura 6.7. Sección transversal de un condensador plano, en la que se observan las líneas<br />

del campo eléctrico del condensador cuando se introduce un material dieléctrico entre sus<br />

placas. Por polarización de las moléculas del material, el campo eléctrico en el interior del<br />

dieléctrico disminuye.<br />

no existe la posibilidad de anular el campo en el interior del material colocando<br />

cargas libres en la superficie, tal como hacen los conductores. En lugar de ello, las<br />

moléculas de un material dieléctrico se polarizan, como anticipábamos en el apartado<br />

3.4, actuando como dipolos y disminuyendo el campo en el interior del material sin<br />

anularlo completamente. Veamos cómo ocurre esto.<br />

Polarización<br />

Las moléculas de los materiales suelen tener simetría de carga, de manera que los<br />

centros de carga positiva y negativa de la molécula coinciden. Decimos que estos<br />

materiales no están polarizados. En algunos casos, como el agua, la geometría de las<br />

moléculas es tal que estos centros de carga no coinciden, diciéndose entonces que el<br />

material tiene una polarización permanente.<br />

Por sencillez, supongamos que tenemos un material sin polarización permanente.<br />

Cuando se aplica a este material un campo externo, el centro de carga negativa de<br />

cada molécula se desplaza con respecto al centro de carga positiva, de modo que la<br />

molécula se polariza. Podemos ver esta polarización como un dipolo eléctrico, esto<br />

es, un par de cargas puntuales q y −q separadas por una pequeña distancia a (ver<br />

figura 4.8). En un dipolo, se define el momento dipolar eléctrico como la cantidad<br />

p = qa, (6.13)<br />

endondeelvectoratienepormóduloladistanciaaentrelascargaspositivaynegativa<br />

del dipolo y por dirección y sentido los del vector que va desde la carga positiva a la<br />

carga negativa. La unidad de momento dipolar es 1C·m.<br />

En la figura 6.7, un material dieléctrico se coloca entre las placas de un condensador<br />

plano que crea un campo eléctrico uniforme dirigido desde su placa positiva a la<br />

negativa. Como consecuencia de la aplicación de este campo externo, las moléculas del<br />

dieléctrico se han polarizado de tal modo que, como vemos en la figura, los momentos<br />

dipolares moleculares se han alineado en sentido opuesto al campo.


72 Campo eléctrico en los medios materiales<br />

Aparece entonces en la superficie del material cercana a la placa positiva del<br />

condensador (a la izquierda en la figura) una carga neta negativa. La densidad de<br />

carga de esta superficie alcanza entonces cierto valor negativo −σP. Análogamente,<br />

en la superficie cercana a la placa negativa del condensador (a la derecha en la figura)<br />

aparece una carga neta positiva. La densidad de carga en esta superficie tiene un valor<br />

positivo +σP<br />

Sin embargo, existe una diferencia muy importante entre las cargas que se sitúan<br />

en la superficie de un conductor en equilibrio y las que se sitúan en la superficie de<br />

un material dieléctrico polarizado como el de la figura 6.7. Las primeras son cargas<br />

libres que se pueden mover a través del conductor. Por su parte, las últimas son cargas<br />

ligadas o cargas de polarización, incapaces de moverse a través del material porque<br />

están ligadas a moléculas determinadas.<br />

Permitividad de un dieléctrico<br />

Una vez tenemos un dieléctrico polarizado, como el de la figura 6.7, las cargas de<br />

polarización equilibran parcialmente el campo externo. Como vemos en la figura, no<br />

todas las líneas de campo eléctrico que parten de la placa positiva del condensador<br />

llegan a la placa negativa, pues algunas de ellas son absorbidas por la carga de polarización<br />

negativa en la superficie izquierda del dieléctrico. De igual manera, la carga<br />

de polarización positiva de la superficie derecha del dieléctrico es fuente de nuevas<br />

líneas eléctricas que llegan a la placa negativa. En consecuencia, el campo eléctrico<br />

en el interior del material dieléctrico es menor que el campo eléctrico en el vacío para<br />

la misma carga libre en las placas del condensador.<br />

Podemos cuantificar esto del siguiente modo. En la superficie izquierda del material<br />

(figura 6.7), la densidad superficial de carga efectiva, que da lugar al campo<br />

eléctrico en el interior, es<br />

σ = σ0 −σP, (6.14)<br />

donde σ0 es la densidad de carga libre en la placa positiva del condensador y σP es<br />

la densidad de carga ligada en la superficie izquierda del material dieléctrico. Por su<br />

parte, en la superficie derecha del material la densidad superficial de carga efectiva es<br />

−σ = −σ0 +σP. (6.15)<br />

El campo eléctrico en el interior del material se puede escribir entonces como el creado<br />

por un condensador plano cuya densidad de carga superficial en la placa positiva es σ<br />

y cuya densidad en la placa negativa es −σ. La intensidad del campo eléctrico tiene<br />

entonces un valor<br />

E = σ<br />

ε0<br />

= σ0 −σP<br />

ε0<br />

. (6.16)<br />

Si no existiese material dieléctrico entre las placas del condensador, el campo eléctrico<br />

sería E0 = σ0/ε0, de tal modo que podemos escribir la expresión (6.16) como<br />

E = E0 − σP<br />

. (6.17)<br />

Con esta ecuación podemos comprender lo que está pasando. El campo eléctrico E en<br />

el interior el dieléctrico tiene en cuenta todas las cargas no balanceadas, tanto libres<br />

como ligadas. Por su parte, el campo externo E0 sólo tiene en cuenta cargas libres.<br />

ε0


Capacidad y condensadores 73<br />

La relación entre la densidad de carga de polarización σP y el campo eléctrico E<br />

enunmaterialdependedeltipodedieléctrico.Enlosllamadosmaterialeshomogéneos,<br />

isotrópicos y lineales, los únicos que trataremos en este libro, la densidad de carga de<br />

polarización es proporcional al campo según la expresión<br />

σP = χeε0E, (6.18)<br />

donde χe es un número sin dimensiones, casi siempre positivo y característico de<br />

cada material, llamado susceptibilidad eléctrica. En estos casos, sustituyendo (6.18)<br />

en (6.17), resulta<br />

siendo<br />

E = E0<br />

1+χe<br />

= E0<br />

, (6.19)<br />

εr<br />

εr = 1+χe, (6.20)<br />

un número sin unidades llamado constante dieléctrica o permitividad relativa del material.<br />

Se define la cantidad ε = εrε0 como la permitividad (absoluta) del medio. Según<br />

(6.19), las expresiones calculadas hasta ahora para campos eléctricos y potenciales en<br />

el vacío, son válidas en un medio dieléctrico sustituyendo ε0 por ε.<br />

Para el vacío, obviamente, εr = 1. Para el resto de los materiales es mayor que<br />

1. A temperatura ambiente, por ejemplo para el aire, εr = 1,0005, muy cercana a la<br />

del vacío. Para el papel, εr = 3,7. Para la porcelana, εr = 7, etc. Como el campo en<br />

un medio es menor que el campo en el vacío, εr > 1. Para un conductor perfecto, εr<br />

tiende a infinito, de manera que el campo en su interior es cero.<br />

6.4. Capacidad y condensadores<br />

Si depositamos una carga Q en un conductor, ésta se distribuye en su superficie, de<br />

tal manera que todos los puntos del conductor adquieren un potencial Vc respecto<br />

al nivel cero (aquel en que no hay carga en la superficie del conductor). Se define la<br />

capacidad eléctrica del conductor como el cociente entre la carga de su superficie y el<br />

potencial respecto al nivel cero, esto es<br />

C = Q<br />

. (6.21)<br />

La unidad SI de capacidad es el faradio (F) que se define como 1F = 1C · V −1 . El<br />

faradio es una unidad relativamente grande, de tal modo que las capacidades típicas<br />

vienen dadas en submúltiplos de esta unidad según la tabla 1.2, como el microfaradio<br />

(1µF = 10 −6 F), el nanofaradio (1nF = 10 −9 F) o el picofaradio (1pF = 10 −12 F).<br />

La capacidad de un conductor da una medida de cuánta carga puede almacenar.<br />

Depende de la geometría del conductor y de las propiedades eléctricas del espacio<br />

que lo rodea. Por ejemplo, la capacidad de un conductor esférico en el vacío se puede<br />

calcular a partir del potencial de su superficie Vc = Q/(4πε0R). Resulta<br />

C = Q<br />

que como vemos no depende de la carga depositada Q.<br />

Vc<br />

Vc<br />

= 4πε0R, (6.22)


74 Campo eléctrico en los medios materiales<br />

−Q<br />

+Q<br />

+Q −Q<br />

+Q −Q<br />

(a) (b) (c)<br />

Figura 6.8.(a)Uncondensador planoestáformadopordosplacasplanasdepequeñogrosor,<br />

de la misma forma y tamaño, situadas paralelamente una respecto de otra. La distancia<br />

entre las placas suele ser muy pequeña en comparación con el tamaño de cada placa. Las<br />

placas están cargadas con cargas de la misma magnitud pero de signo opuesto. (b) En un<br />

condensador cilíndrico, las placas tienen forma de corteza cilíndrica de pequeño grosor. (c)<br />

Un condensador esférico está formado por dos conductores de forma esférica.<br />

Condensadores<br />

La capacidad es una magnitud física especialmente importante para describir las propiedades<br />

de ciertos dispositivos eléctricos llamados condensadores. En general, un<br />

condensador es un dispositivo formado por dos conductores con la misma geometría<br />

(por ejemplo, dos placas planas de la misma forma y tamaño, dos conductores cilíndricos<br />

con el mismo eje o dos conductores esféricos concéntricos) situados muy cerca uno<br />

de otro pero sin tocarse. Uno de los conductores se carga con una carga Q y el otro<br />

con una carga −Q. En la figura 6.8 se ve un esquema de un condensador plano, un<br />

condensador cilíndrico y un condensador esférico. El espacio entre los dos conductores<br />

que forman el condensador suele rellenarse con algún material dieléctrico o bien se<br />

deja vacío.<br />

Las placas de un condensador se suelen denominar también armaduras. Cuando<br />

se sitúan sobre las armaduras de un condensador cargas de la misma magnitud pero<br />

de signo opuesto y se llega al equilibrio electrostático, la armadura de carga positiva<br />

adquiereunpotencialV+,queexcedealpotencialV− delaarmaduradecarganegativa<br />

en una cantidad ∆V, es decir,<br />

∆V = V+ −V−. (6.23)<br />

Se define la capacidad de un condensador como el cociente entre la carga Q situada<br />

en la armadura positiva y la diferencia de potencial ∆V entre la armadura positiva y<br />

la negativa,<br />

C = Q<br />

. (6.24)<br />

∆V<br />

La cantidad C depende de los detalles de fabricación del condensador, y mide la<br />

posibilidad de almacenamiento de carga pues con un valor grande de C el condensador<br />

alamcena más carga con la misma diferencia de potencial aplicada en sus armaduras.<br />

Cálculo de la capacidad de un condensador<br />

Para calcular la capacidad de un condensador, el procedimiento es el siguiente. Primero,<br />

se supone una carga Q en una de sus armaduras, y una carga −Q en la otra.


Capacidad y condensadores 75<br />

Se calcula el campo eléctrico que crea esta distribución de carga en el equilibrio para<br />

puntos situados en la región entre las armaduras. A partir del campo, se determina<br />

la diferencia de potencial ∆V entre la armadura positiva y la negativa. Finalmente,<br />

se calcula la capacidad C del condensador mediante el cociente C = Q/∆V.<br />

Para un condensador plano, el campo eléctrico que crea y la diferencia de potencial<br />

entre sus armaduras se calcularon en el apartado 5.6. El resultado es que el campo<br />

en cualquier punto de la región entre las armaduras del condensador es uniforme y<br />

tiene un módulo E = Q/(ε0A), donde A es el área de cada armadura. La dirección<br />

del campo es ortogonal a las armaduras y se dirige desde la armadura positiva hacia<br />

la negativa. La diferencia de potencial entre las placas es<br />

La capacidad resulta, por tanto,<br />

∆V = V+ −V− = Ed = Qd<br />

. (6.25)<br />

ε0A<br />

C = Q<br />

∆V<br />

ε0A<br />

= , (6.26)<br />

d<br />

una expresión que muestra que, como se había adelantado, la capacidad depende sólo<br />

de factores geométricos (el área de las placas y la distancia entre ellas) y del material<br />

que se coloca entre las placas. En el caso estudiado, al ser este material el vacío,<br />

aparece en la capacidad la permitividad del vacío ε0, pero se pueden insertar otros<br />

materiales, modificando así la capacidad del condensador.<br />

El procedimiento usado para calcular la capacidad de un condensador plano se<br />

puede repetir para un condensador esférico y uno cilíndrico. La capacidad de un<br />

condensador esférico resulta<br />

C = 4πε0ab<br />

, (6.27)<br />

b−a<br />

donde a es el radio de la esfera de carga positiva y b es el radio de la superficie esférica<br />

de carga negativa que la rodea. La de un condensador cilíndrico es<br />

C = 2πε0L<br />

, (6.28)<br />

log(b/a)<br />

dondeLeslalongituddelcondensador,aelradiodelcilindrointeriordecargapositiva<br />

y b el radio de la superficie cilíndrica de carga negativa que la rodea.<br />

Condensadores con dieléctricos entre sus placas<br />

Siunmaterialdieléctricoseintroduceentrelasplacasdeuncondensador,lacapacidad<br />

de éste puede aumentar considerablemente. Esto se debe a que, como hemos visto, el<br />

dieléctricoalteraelcampoeléctricoentrelasplacas,detalmodoque,siE0 eselcampo<br />

eléctrico en el vacío, el campo en el interior del material dieléctrico es E = E0/εr,<br />

siendo εr la constante dieléctrica o permitividad relativa del material.<br />

La reducción del valor del campo eléctrico entre las placas de un condensador<br />

cuando se introduce entre ellas un dieléctrico tiene consecuencias importantes en la<br />

capacidad del condensador. Efectivamente, el campo eléctrico E se reduce respecto<br />

al del vacío E0 según la expresión E = E0/εr. Por tanto, la diferencia de potencial<br />

entre las placas ∆V se reduce con el mismo factor. Esto implica que la capacidad


76 Campo eléctrico en los medios materiales<br />

del condensador C cuando se introduce un dieléctrico aumenta con respecto a la<br />

capacidad del mismo condensador cuando entre las placas hay vacío C0 de tal modo<br />

que<br />

C = εrC0. (6.29)<br />

Por ejemplo, la capacidad de un condensador plano con un dieléctrico entre sus placas<br />

es<br />

C = εrε0A<br />

d<br />

εA<br />

= , (6.30)<br />

d<br />

dondeεeslapermitividaddelmedio.Elhechodequelacapacidadaumentealinsertar<br />

undieléctricoeslarazónporlacualsesuelenfabricarloscondensadorescondiferentes<br />

materiales entre sus placas.<br />

Una aplicación sencilla en la que aparecen los condensadores es la fabricación de<br />

algunos teclados para ordenadores. Cada una de las teclas de estos teclados está montada<br />

sobre una placa metálica separada de otra placa inferior por un dieléctrico. Al<br />

presionar esta tecla, la placa superior baja presionando el dieléctrico. Esto aumenta<br />

la capacidad del condensador formado por ambas placas, pues la distancia entre ellas<br />

disminuye. Los circuitos del ordenador detectan este aumento de capacidad, reconociendo<br />

así qué tecla ha sido pulsada.<br />

6.5. Almacenamiento de energía eléctrica<br />

Un condensador almacena carga eléctrica cuando se establece una diferencia de potencial<br />

entre sus placas. La diferencia de potencial entre estas placas la establece algún<br />

dispositivo que actúe como fuente de trabajo. Ejemplos de tales dispositivos son las<br />

baterías o pilas. Cuando una pila de V0 = 1,5V se conecta a un condensador, la diferencia<br />

de potencial entre sus placas acaba siendo ∆V = V0 = 1,5V. Para hacer esto,<br />

la pila hace un trabajo para depositar carga negativa en una armadura del condensador,<br />

extrayéndola de la otra armadura, que queda así cargada positivamente. La carga<br />

que se almacena finalmente en la armadura positiva del condensador está determinada<br />

por su capacidad según la expresión Q = C∆V.<br />

En general, para cargar cualquier conductor hay que realizar un trabajo, pues<br />

para incrementar su carga se necesita vencer la repulsión electrostática debida a las<br />

cargas ya presentes en él. Este trabajo contra la fuerza electrostática, realizado por<br />

un agente externo, se almacena en el conductor en forma de energía potencial electrostática<br />

de las cargas que hemos almacenado en el conductor.<br />

Como vimos en el apartado 4.4, al mover una carga q entre dos puntos cuya<br />

diferencia de potencial es ∆V, el trabajo que realiza la fuerza electrostática es W =<br />

−q∆V. Si q es una carga positiva, inicialmente en reposo, que queremos mover a un<br />

punto de mayor potencial que el inicial, el trabajo electrostático W es negativo, de<br />

modo que según el teorema trabajo-energía, la energía cinética de la carga disminuye,<br />

lo cual es imposible ya que era cero inicialmente. Por lo tanto, la fuerza electrostática<br />

no puede mover la carga en este caso. Un agente externo debe ser capaz de realizar<br />

al menos un trabajo Wext = −W = q∆V para que la carga positiva pueda vencer la<br />

repulsión electrostática y moverse al punto de mayor potencial.


Energía almacenada en un condensador<br />

Almacenamiento de energía eléctrica 77<br />

Cuando una batería está cargando un condensador, ha de ser capaz de ir llevando<br />

carga positiva desde la placa negativa hasta la placa positiva venciendo la repulsión<br />

electrostática. El trabajo que realiza la batería Wbat es como hemos visto igual y<br />

de signo opuesto al trabajo (negativo) realizado por la fuerza electrostática en ese<br />

proceso. Este trabajo se almacena como energía potencial electrostática Ue de las<br />

cargas sobre las armaduras del condensador. Así, tenemos que la energía potencial<br />

almacenada por un condensador es<br />

Ue = Wbat, (6.31)<br />

siendo Wbat el trabajo que ha realizado la batería para cargar el condensador completamente.<br />

Para calcular este trabajo, consideremos un condensador durante el proceso de<br />

carga. Inicialmente, el condensador tiene carga nula y diferencia de potencial nula<br />

entre sus placas. Empieza el proceso de carga al conectar este condensador a una<br />

batería de potencial V0, de tal manera que sabemos que la diferencia de potencial<br />

final entre las placas del condensador será V0 y que la carga final en la placa positiva<br />

será Q = CV0.<br />

En un instante dado del proceso de carga, la diferencia de potencial entre las<br />

armaduras del condensador tiene un valor V (menor que V0) y la carga situada en<br />

la armadura positiva es q = CV, siendo C la capacidad del condensador. Podemos<br />

calcular ahora el trabajo infinitesimal dWbat realizado por la batería para colocar una<br />

carga adicional dq en la placa positiva del condensador, dejando una carga −dq en la<br />

placa negativa. Este trabajo es<br />

dWbat = Vdq = q<br />

dq, (6.32)<br />

C<br />

donde se ha usado la definición de capacidad y se ha tenido en cuenta que q es la<br />

carga ya depositada en la placa positiva.<br />

Si integramos la ecuación (6.32) entre el valor inicial de la carga en la placa<br />

positiva del condensador (que es cero) y el valor final (que es Q), obtendremos el<br />

trabajo total realizado por la batería durante todo el proceso de carga, es decir, la<br />

energía potencial electrostática total Ue que hemos almacenado en el condensador.<br />

Resulta<br />

Ue =<br />

Q<br />

0<br />

q Q2<br />

dq =<br />

C 2C<br />

2 CV0 =<br />

2<br />

QV0<br />

= , (6.33)<br />

2<br />

dondeV0 = ∆V esladiferenciadepotencialfinalentrelasarmadurasdelcondensador.<br />

Energía de un campo eléctrico<br />

Hay otra manera más interesante de interpretar el resultado (6.33). En el proceso de<br />

carga se crea un campo eléctrico entre las placas del condensador, de manera que el<br />

trabajorealizadoparacargarelcondensadorsepuedetomarcomoeltrabajonecesario<br />

para crear este campo eléctrico. La energía almacenada en el condensador se puede<br />

considerar energía del campo eléctrico creado.<br />

Consideremos un condensador plano. En este caso, la relación entre el módulo<br />

del campo eléctrico E y la diferencia de potencial entre armaduras V0 está dada por


78 Campo eléctrico en los medios materiales<br />

V0 = Ed, siendo d la distancia entre las placas del condensador. La capacidad del<br />

condensador es C = εA/d, donde ε es la permitividad dieléctrica del material entre<br />

las placas (igual a ε0 en el caso del vacío) y A es el área de cada placa. Usando la<br />

ecuación (6.33), la energía del campo eléctrico creado por el condensador plano es<br />

Ue =<br />

CV 2<br />

0<br />

2<br />

= 1<br />

2 εE2 (Ad). (6.34)<br />

Dado que la cantidad Ad es igual al volumen V del espacio comprendido entre las<br />

placas del condensador, es también, aproximadamente, igual al volumen de la región<br />

del espacio donde el campo eléctrico creado por el condensador es relevante.<br />

Se puede definir la densidad de energía eléctrica ue como la energía de un campo<br />

eléctrico por unidad de volumen,<br />

ue = ε<br />

2 E2 . (6.35)<br />

Este resultado es general aunque se haya deducido para un condensador plano. La<br />

densidad de energía ue en cada punto es una función que depende del cuadrado del<br />

campoeléctricoenesepunto(delmismomodoquelaintensidaddeunaondamecánica<br />

depende del cuadrado de su amplitud, una analogía que resultará más clara cuando<br />

tratemos las ondas electromagnéticas).<br />

CuandouncampoeléctricoEestádefinidoenunadeterminadaregióndelespacio<br />

de volumen V, la intensidad de este campo eléctrico puede depender del punto del<br />

espacio, de manera que la relación entre densidad de energía eléctrica y energía del<br />

campo eléctrico no es simplemente Ue = ueV. En su lugar, se tiene la forma final<br />

<br />

Ue =<br />

V<br />

<br />

uedV =<br />

V<br />

ε<br />

2 E2 dV, (6.36)<br />

que es una ecuación general que nos da la energía requerida para crear cualquier<br />

campo.<br />

6.6. Ejercicios<br />

1. Una carga puntual q = 7,5mC se sitúa en el centro de una corteza esférica<br />

conductora, inicialmente cargada con una carga Q = −2,5mC. Esta corteza<br />

tiene un radio interior a = 1mm y un radio exterior b = 2mm. Describir la<br />

distribución de carga resultante en la esfera una vez se alcanza el equilibrio y<br />

calcular el campo eléctrico que crea esta distribución.<br />

Solución: En la superficie interior de la esfera hay una carga Qa = −q = −7,5mC<br />

y, en la superficie exterior, una carga Qb = q + Q = 5mC. El campo eléctrico<br />

es radial y tiene un valor E = q/(4πε0r 2 ) si r < a, E = 0 si a < r < b, y<br />

E = (q +Q)/(4πε0r 2 ) si r > b.<br />

2. Determinar el potencial electrostático creado por la distribución de carga del<br />

ejercicio anterior.<br />

Solución: V = q/(4πε0r) + (q + Q)/(4πε0b) − q/(4πε0a) si r ≤ a, V = (q +<br />

Q)/(4πε0b) si a ≤ r ≤ b, y V = (q +Q)/(4πε0r) si r ≥ b.<br />

3. Setienendosesferasconductorasmuyalejadasentresí,deradiosayb.Laprimera<br />

esfera tiene una carga inicial Q y la segunda está descargada. Determinar el


Ejercicios 79<br />

potencial de ambas esferas en el equilibrio. Supongamos que unimos la superficie<br />

de ambas esferas mediante un cable conductor neutro de grosor despreciable. Al<br />

volver al equilibrio, calcular la carga de cada una de las esferas y su potencial.<br />

Solución: Antes de unir las esferas, Va = Q/(4πε0a) y Vb = 0. Tras unirlas,<br />

Qa = aQ/(a+b), Qb = bQ/(a+b), Va = Vb = Q/(4πε0(a+b)).<br />

4. Un dieléctrico de permitividad relativa εr = 2,6 se sitúa entre las placas de<br />

un condensador plano de área A = 10cm 2 y carga Q0 = 10 −12 C. Determinar<br />

el campo eléctrico E en el interior del dieléctrico y la densidad de carga de<br />

polarización σP que se sitúa en su superficie.<br />

Solución: E = 43,5V·m −1 , σP = 6,1×10 −10 C·m −2 .<br />

5. Un condensador esférico está formado por una esfera conductora de radio a y<br />

una corteza esférica concéntrica de radio interior b. Calcular su capacidad.<br />

Solución: C = 4πε0ab/(b−a).<br />

6. Un condensador cilíndrico está formado por un cilindro conductor de radio a y<br />

longitud L, y una corteza cilíndrica concéntrica de radio interior b. Calcular su<br />

capacidad.<br />

Solución: C = 2πε0L/log(b/a).<br />

7. La capacidad de un condensador cuando entre sus placas hay vacío es de 1,2µF.<br />

Este condensador se carga conectándolo a una batería que mantiene entre sus<br />

placas una diferencia de potencial de 12V. Sin desconectar el condensador de<br />

la batería se inserta entre sus placas un dieléctrico. Como resultado, fluye desde<br />

una placa hacia la otra, pasando por la batería, una carga adicional de 2,6 ×<br />

10 −5 C. Determinar la permitividad relativa del material. Decidir cuáles de estas<br />

cantidades crecen, decrecen o no varían al introducir el dieléctrico: capacidad,<br />

carga, diferencia de potencial, campo eléctrico y energía eléctrica.<br />

Solución: εr = 2,8. Aumentan la carga, la capacidad y la energía, se mantienen<br />

el campo y el potencial.<br />

8. El condensador del ejercicio anterior se carga, cuando entre sus placas hay vacío,<br />

conlamismabatería.Ahorasedesconectadeellaydespuésseintroduceentresus<br />

placas un dieléctrico de permitividad relativa εr = 2,8. Decidir cuáles de estas<br />

cantidades crecen, decrecen o no varían al introducir el dieléctrico: capacidad,<br />

carga, diferencia de potencial, campo eléctrico y energía eléctrica.<br />

Solución: Aumenta la capacidad, se mantiene la carga, y disminuyen el potencial,<br />

el campo y la energía.<br />

9. Lasarmadurasdeuncondensadorplano,deáreaA,estánseparadasunadistancia<br />

d, y entre ellas se introduce un dieléctrico de espesor d/2 y permitividad relativa<br />

εr. Determinar la energía del campo eléctrico creado por este condensador una<br />

vez cargado mediante una batería de diferencia de potencial V0.<br />

Solución: Ue = (ε0εr)/(1+εr)V 2<br />

0 A/d.<br />

10. Determinar la energía del campo eléctrico creado por una esfera conductora de<br />

carga Q y radio R.<br />

Solución: Ue = Q 2 /(8πε0R).


Capítulo 7<br />

Corriente eléctrica<br />

7.1. Corriente eléctrica en un cable conductor<br />

Unacorriente eléctricaesunconjuntodepartículascargadasenmovimientoordenado.<br />

Esto es aplicable a los iones que se mueven en una disolución electrolítica, a las cargas<br />

en un plasma (un gas ionizado) o a los electrones en un material conductor.<br />

Un conjunto de cargas libres se pueden mover colectivamente por la acción de<br />

un campo eléctrico. Existen también otras situaciones en que las cargas eléctricas<br />

se mueven colectivamente. Por ejemplo, una masa de fluido en la que hay partículas<br />

cargadas (una nube en la atmósfera es un caso típico) puede moverse debido a<br />

diferencias de presión en el medio, dando lugar a una corriente de convección. Otra<br />

posibilidad se da en un material magnetizado, en donde aparece una corriente de magnetización<br />

superficial debido a la orientación de los momentos magnéticos atómicos<br />

al colocar el material en un campo magnético externo. Incluso existe una corriente de<br />

desplazamiento en los materiales cuando su polarización cambia.<br />

Corriente continua y corriente alterna<br />

En este capítulo vamos a centrarnos en la corriente de conducción, en la que un<br />

conjunto de cargas libres del interior de un conductor neutro se mueven en una determinada<br />

dirección debido a un campo eléctrico aplicado. Estas corrientes son las que<br />

aparecen principalmente en los circuitos eléctricos.<br />

Dentro de las corrientes de conducción en un material conductor en forma de filamento<br />

rectilíneo (un cable), es común distinguir entre corriente continua y corriente<br />

alterna. Un flujo de carga en el interior de un cable constituye una corriente continua<br />

(dc son sus siglas en inglés) cuando el sentido del movimiento colectivo de la carga es<br />

siempre el mismo. Cuando el sentido del movimiento colectivo de la carga varía en el<br />

tiempo, de tal modo que durante un intervalo la carga se mueve en un sentido dado,<br />

luego en el sentido opuesto durante otro intervalo de tiempo, luego vuelve a cambiar<br />

y así sucesivamente, entonces se dice que tenemos una corriente alterna (abreviado<br />

ac en inglés) a lo largo del cable.<br />

Velocidad de arrastre<br />

Veamos en qué situación aparece una corriente eléctrica en un conductor. En los<br />

metales existe carga libre compuesta por electrones. Estos electrones tienen libertad<br />

81


82 Corriente eléctrica<br />

A<br />

Figura 7.1. Movimiento neto de los electrones libres en un filamento conductor, de sección<br />

A, al que se aplica un campo eléctrico.<br />

para moverse a lo largo de toda la red de átomos que componen el metal. Debido a<br />

que el metal se encuentra a una cierta temperatura, en equilibrio con su entorno,<br />

sus electrones libres poseen cierta energía cinética. Por tanto, se están moviendo<br />

constantemente en una especie de danza desordenada o caótica con velocidades típicas<br />

del orden de 10 6 m·s −1 , sufriendo colisiones con los átomos de la red.<br />

Consideremos un trozo de material conductor en forma de cable rectilíneo de<br />

longitud L y sección uniforme A, como se ve en la figura 7.1. Al aplicar un campo<br />

eléctrico E a lo largo del filamento, los electrones libres se verán afectados por el<br />

campo y tenderán a moverse hacia la región de mayor potencial, en sentido opuesto<br />

al campo eléctrico. Por tanto, al movimiento original básicamente desordenado se<br />

superpone ahora otro movimiento en sentido opuesto al campo creado: cada electrón<br />

se ve acelerado por una fuerza Fe = −eE.<br />

Finalmente, se llega a un equilibrio en el cual el movimiento de cada electrón se<br />

puede considerar uniforme a lo largo del filamento conductor, determinado por una<br />

velocidad constante va, en sentido opuesto al campo externo, llamada velocidad de<br />

arrastre, que es del orden de 10 −3 m·s −1 .<br />

Una manera de estimar la velocidad de arrastre de los electrones libres en un<br />

cable conductor es la siguiente. Usando la segunda ley de Newton, un electrón de<br />

masa me y carga −e tiene una aceleración a dada por las fuerzas que actúan sobre él.<br />

En primer lugar está la fuerza debida al campo eléctrico E, dada por la expresión<br />

Fe = −eE. Para representar fenomenológicamente el efecto de las colisiones del<br />

electrón con los átomos de la red, que frenan su movimiento, podemos utilizar una<br />

fuerza de amortiguamiento viscoso o rozamiento. Se puede establecer una analogía<br />

con el amortiguamiento que sufre un cuerpo en el aire al caer desde una altura determinada,<br />

que provoca que una pluma y una piedra caigan con velocidades distintas a<br />

pesar de que la aceleración gravitatoria es la misma para ambas. La fuerza de amortiguamiento<br />

viscoso se puede escribir como Fa = −bv, pues se opone a la velocidad de<br />

la partícula como toda fuerza de rozamiento. El coeficiente b se llama coeficiente de<br />

amortiguamiento y depende de la forma de la partícula y del medio en que se mueve.<br />

En consecuencia, la ecuación de movimiento promedio de un electrón a lo largo<br />

de un cable conductor se puede escribir, de manera aproximada, como<br />

E<br />

mea = −eE−bv. (7.1)<br />

Cuando se aplica inicialmente el campo eléctrico, la velocidad promedio de los electrones<br />

es cero (las trayectorias desordenadas de su movimiento térmico tienen direcciones<br />

aleatorias, de tal modo que el promedio de la velocidad es nula a lo largo de cualquier<br />

dirección). Si la velocidad es cero, la ecuación (7.1) nos dice que aparece una acele-


Corriente eléctrica en un cable conductor 83<br />

ración promedio en los electrones en sentido opuesto al campo, de tal modo que su<br />

velocidad en ese sentido crece rápidamente. Al crecer la velocidad, aparece la fuerza<br />

de amortiguamiento en sentido opuesto a la velocidad, de tal modo que la aceleración<br />

va decreciendo. Llega un momento en que la fuerza de amortiguamiento se hace tan<br />

grande como la fuerza eléctrica. Entonces, la aceleración promedio de los electrones<br />

se hace cero. A partir de ese instante, los electrones se mueven con una velocidad<br />

constante, que es la velocidad de arrastre. Su valor se obtiene de la ecuación (7.1)<br />

tomando nula la aceleración,<br />

va = − e<br />

E. (7.2)<br />

b<br />

Situación de equilibrio electrostático<br />

Si los electrones se mueven en promedio con velocidad va, al llegar al extremo del<br />

filamento o cable conductor, se empiezan a acumular allí. Esta acumulación de carga<br />

crea un campo eléctrico de sentido contrario al campo exterior que aplicábamos al<br />

cable. Finalmente, se acumula tanta carga que el campo que ésta crea es capaz de<br />

compensar el campo aplicado, con lo cual se alcanza el equilibrio electrostático y deja<br />

de haber movimiento. El campo en el interior del conductor se anula y la velocidad de<br />

arrastre acaba haciéndose cero. Esta es la explicación microscópica de las propiedades<br />

de los conductores en equilibrio electrostático que hemos visto en capítulos anteriores.<br />

El tiempo en que se llega al equilibrio se puede estimar a partir de la ecuación<br />

(7.1). Cuando el campo se hace cero, se tiene<br />

mea = −bv. (7.3)<br />

Eltiempo de relajaciónte necesarioparaqueloselectronesseparen,yselleguealequilibrio<br />

electrostático, se puede obtener aproximadamente de esta expresión haciendo<br />

v = va, y también a = −va/te. El resultado es<br />

te = me<br />

, (7.4)<br />

b<br />

que suele ser del orden de 10 −14 s, es decir, el equilibrio se alcanza casi instantáneamente.<br />

Circuito eléctrico<br />

Unacorrienteeléctricaimplicaunasituacióndenoequilibrio.Portanto,siquisiéramos<br />

mantener una corriente eléctrica a lo largo de un cable conductor, tendríamos que<br />

idear alguna manera de extraer electrones del extremo del conductor en donde se<br />

están acumulando e inyectarlos por el extremo opuesto. Para mantener una corriente<br />

eléctrica, necesitamos un camino cerrado formado por conductores y dispositivos que<br />

los unen. Tal camino se llama circuito eléctrico.<br />

Cuando un aparato eléctrico se conecta a la red mediante un cable conductor,<br />

se consigue un camino cerrado entre el enchufe y el aparato, a través del cual fluye<br />

corriente eléctrica. Esto nos plantea un curioso enigma. La velocidad de arrastre de<br />

los electrones a través del cable es, como antes hemos comentado, muy peque na: un<br />

electrón recorre una distancia de 10 −3 metros en cada segundo. ¿Cómo es entonces<br />

posible que encendamos el interruptor y una lámpara se encienda de manera casi


84 Corriente eléctrica<br />

Figura 7.2. Un circuito de canicas es un ejemplo mecánico que permite comprender la gran<br />

velocidad con que se propaga la energía eléctrica.<br />

instantánea aunque del interruptor a la lampara haya una distancia de varios metros?<br />

Una estimación simple daría un tiempo de varios miles de segundos.<br />

La respuesta podemos verla con ayuda de la figura 7.2. Un tubo está lleno de<br />

canicas, por lo que si se introduce una por un extremo, inmediatamente otra es expulsada<br />

por el otro lado. Incluso si cada canica sólo viaja una peque na distancia, el<br />

efecto es virtualmente instantáneo. Con la electricidad, este efecto ocurre a la velocidad<br />

de la luz, es decir a unos 3×10 8 m · s −1 , que es la velocidad con que el campo<br />

eléctrico se propaga a lo largo del cable, aunque los electrones viajan a una velocidad<br />

mucho menor.<br />

7.2. Ley de Ohm<br />

Consideremos de nuevo el filamento conductor de la figura 7.1 recorrido por una<br />

corriente eléctrica. Supongamos que el número de electrones libres por unidad de<br />

volumen en el conductor es ne y que estos se mueven con una velocidad de arrastre<br />

va. Para caracterizar la corriente a lo largo del conductor se define el vector densidad<br />

de corriente eléctrica j como la carga libre que atraviesa, por unidad de tiempo, una<br />

unidad de superficie transversal al movimiento, o la carga por unidad de volumen<br />

multiplicada por la velocidad,<br />

j = q<br />

V v = −eneva, (7.5)<br />

La unidad de densidad de corriente es 1C·s −1 ·m −2 .<br />

Es importante notar que, según la definición (7.5), se elige el sentido de la corriente<br />

como opuesto al movimiento real de los electrones, es decir, se toma para la<br />

densidad de corriente el sentido del flujo de carga positiva. El motivo de esto es que,<br />

antes de descubrirse los electrones, Benjamin Franklin asumió que la carga eléctrica<br />

que se movía a lo largo de un conductor era carga positiva. Más tarde, cuando se<br />

descubrió que en un metal se mueven los electrones, se decidió mantener el criterio<br />

de Franklin. Este criterio se conoce como sentido convencional del flujo, que es el que<br />

seguiremos aquí.<br />

Si utilizamos para la velocidad de arrastre el valor que hemos estimado en la<br />

ecuación (7.2) y lo introducimos en la definición (7.5), encontraremos una relación<br />

entreladensidaddecorrientealolargodeunfilamentoconductoryelcampoeléctrico<br />

necesario en el conductor para producir esta corriente,<br />

j =<br />

nee 2<br />

b E = σeE, (7.6)<br />

donde σe es el coeficiente de proporcionalidad entre la densidad de corriente y el<br />

campo eléctrico en un conductor y se llama conductividad eléctrica del material.


Conductividad y resistividad<br />

Ley de Ohm 85<br />

La conductividad de un material depende del tipo de material, de la temperatura y<br />

del campo aplicado, pero no de su forma o su tamaño. Aunque el símbolo que hemos<br />

utilizado para la conductividad es el mismo que el que usamos anteriormente para la<br />

densidad superficial de carga, es importante no confundir ambos conceptos. De hecho,<br />

tienen unidades diferentes. La unidad de conductividad eléctrica es 1C·V −1 ·m −1 ·s −1 .<br />

Esta unidad también se escribe como 1 siemen/m.<br />

La inversa de la conductividad se llama resistividad del material y se simboliza<br />

como<br />

ρe = 1<br />

, (7.7)<br />

que tampoco se debe confundir con una densidad volumétrica de carga. La unidad<br />

de resistividad es inversa de la unidad de conductividad. Resulta útil definir el ohmio<br />

(Ω) como 1Ω = 1V·s·C −1 . De este modo, la unidad de resistividad es 1Ω·m.<br />

En la tabla 7.1 podemos ver algunos valores típicos de resistividad para diversos<br />

materiales. Vemos que los conductores de la tabla (metales) tienen muy baja<br />

resistividad, mientras que los aislantes tienen alta resistividad. También observamos<br />

que algunos materiales, tales como el Germanio y el Silicio, tienen una resistividad<br />

intermedia.<br />

En general, la resistividad de un material depende de la temperatura, algo comprensible<br />

si recordamos que la temperatura es una medida de la energía cinética del<br />

movimiento desordenado de los portadores de carga. En los metales, la resistividad<br />

aumenta con la temperatura, pero en los semiconductores esto no es cierto. Para<br />

muchos materiales, y en un limitado rango de temperaturas, podemos expresar la<br />

dependencia de la resistividad con la temperatura mediante la ecuación<br />

σe<br />

ρ = ρ0[1+α(T −T0)]. (7.8)<br />

En esta expresión, ρ y ρ0 son las resistividades a temperaturas T y T0 respectivamente<br />

(medidas en Kelvin), y α es el coeficiente de temperatura de la resistividad del<br />

material, con unidades de K −1 .<br />

Material Resistividad (Ω·m) Material Resistividad (Ω·m)<br />

Conductores Semiconductores<br />

Aluminio (Al) 2.82×10 −8<br />

Carbono (C) 3.5×10 −5<br />

Cobre (Cu) 1.72×10 −8<br />

Germanio (Ge) 0.5 a<br />

Oro (Au) 2.44×10 −8<br />

Silicio (Si) 20-2300 a<br />

Hierro (Fe) 9.7×10 −8<br />

Aislantes<br />

Mercurio (Hg) 95.8×10 −8<br />

Mica 10 11 −10 15<br />

Plomo (Pb) 22×10 −8<br />

Vidrio 10 10 −10 14<br />

Nicromo (aleación) 100×10 −8<br />

Goma 10 13 −10 16<br />

Plata (Ag) 1.59×10 −8<br />

Teflón 10 16<br />

Tungsteno (W) 5.6×10 −8<br />

Madera 3×10 10<br />

Tabla 7.1. Resistividades de diversos materiales a 20 ◦ C. En los casos en que aparece un<br />

superíndice a , el valor depende de la pureza del material.


86 Corriente eléctrica<br />

A<br />

S<br />

L<br />

Figura 7.3. Corriente eléctrica a lo largo de un cable conductor rectilíneo y homogéneo<br />

de sección uniforme S y longitud L. El valor de la intensidad de corriente depende de la<br />

diferencia de potencial entre los extremos A y B del cable y de la resistencia del cable,<br />

según la ley de Ohm. La corriente se dirige desde el extremo de mayor potencial al de menor<br />

potencial si se considera el sentido convencional del flujo.<br />

Intensidad de corriente eléctrica<br />

El flujo del vector densidad de corriente j a través de una sección transversal S del<br />

cable conductor se llama intensidad de corriente eléctrica I,<br />

<br />

I = j·dS. (7.9)<br />

S<br />

En esta expresión, el vector dS está definido, como en el caso del flujo eléctrico, como<br />

el producto dSn, siendo n el vector unitario normal a la sección transversal del cable,<br />

y dS el área de un trozo infinitesimal de esta sección. La unidad de intensidad de<br />

corriente es el amperio (A), definido de tal manera que 1A = 1C·s −1 .<br />

Cuando la carga fluye a través de un hilo conductor de sección uniforme S, como<br />

el de la figura 7.3, podemos suponer que la densidad de corriente j es paralela al vector<br />

normal n y uniforme en la superficie S. Resulta entonces<br />

I<br />

B<br />

I = jS = enevaS = dQ<br />

, (7.10)<br />

dt<br />

y la intensidad de corriente I es la cantidad total de carga positiva que atraviesa una<br />

sección S del cable por unidad de tiempo.<br />

Podemos usar ahora la ecuación (7.6) para encontrar una relación entre la intensidad<br />

de corriente I en un filamento conductor rectilíneo de sección uniforme y el<br />

campo eléctrico en el material. Se encuentra entonces que<br />

siendo S el área de la sección transversal del filamento.<br />

Resistencia y ley de Ohm<br />

I = ES<br />

. (7.11)<br />

Supongamos que estamos interesados en calcular la intensidad de corriente I que<br />

circula a lo largo de una porción de cable de longitud L. Si la diferencia de potencial<br />

entre los extremos A y B del cable es V = VA −VB (ver la figura 7.3), y el cable es<br />

homogéneo,elcampoeléctricoalolargodeestecablesepuedeconsideraruniforme,de<br />

ρe


A<br />

B<br />

A<br />

Ley de Ohm 87<br />

Figura 7.4. Representación esquemática de un cable de resistencia nula y de una resistencia.<br />

valor E = V/L, y dirigido desde el punto de mayor potencial A al de menor potencial<br />

B. Por tanto, la ecuación (7.11) queda<br />

I = V<br />

, (7.12)<br />

R<br />

y la corriente va desde A hacia B. La cantidad R, definida como<br />

L<br />

R = ρe , (7.13)<br />

S<br />

se llama resistencia del trozo de cable conductor de longitud L y sección S. La unidad<br />

de resistencia es 1Ω. La ecuación (7.12) relaciona la intensidad de corriente a lo largo<br />

de un cable conductor con la diferencia de potencial entre los extremos del cable.<br />

La resistencia de un conductor es la oposición al paso de la corriente a través de su<br />

interior, ya que para una misma diferencia de potencial, si R aumenta, la corriente<br />

disminuye. Es lógico que la resistencia aumente con la longitud del cable y disminuya<br />

con su grosor, como sucede con el paso del agua a través de una tubería.<br />

Cuando la carga eléctrica fluye a través de un cable metálico, sufre colisiones<br />

con la red cristalina del metal comos hemos visto. Cada colisión tiene por efecto una<br />

transferencia de energía cinética a la estructura del metal, y esto provoca que el conductor<br />

se caliente cuando la carga fluye a través de él. El conjunto de estas colisiones<br />

da lugar macroscópicamente a la resistencia R. Por ello, cuanto más largo y estrecho<br />

sea el cable, mayor número de colisiones habrá y mayor resistencia, como muestra la<br />

expresión (7.13). Si no existiesen estas colisiones, ocurriría que una vez producida una<br />

corriente en un anillo metálico, ésta duraría por siempre sin necesidad de mantener<br />

una diferencia de potencial. Esto no es posible en la mayoría de materiales, aunque<br />

ocurra en el caso de los llamados superconductores.<br />

Cuando R no depende de la diferencia de potencial aplicada, o de la corriente que<br />

circula por el material, se dice que éste es un material óhmico y que cumple la ley de<br />

Ohm (7.12). En los circuitos, los cables conductores siguen la ley de Ohm, y también<br />

lo hacen otros dispositivos a los que llamamos resistencias. Hay otros dispositivos que<br />

cumplen relaciones I-V diferentes, como los condensadores, las bobinas, los diodos y<br />

los transistores.<br />

El valor de las resistencias en los circuitos son muy diferentes. Por ejemplo,<br />

los cables conductores típicos suelen tener resistencias muy pequeñas (del orden de<br />

10 −2 Ω por cada metro de cable), de tal modo que se suelen despreciar. De manera<br />

simbólica, un cable conductor con resistencia despreciable se dibuja como una línea<br />

recta. Las resistencias que se usan para limitar la corriente a través del circuito o<br />

producir luz o calor (filamentos de bombilla, tostadoras, etc), suelen tener valores de<br />

R no despreciables y se simbolizan mediante una línea en zig-zag. Estos símbolos se<br />

han dibujado en la figura 7.4.<br />

B


88 Corriente eléctrica<br />

7.3. Fuerza electromotriz<br />

Consideremos ahora cómo es posible físicamente mantener una corriente eléctrica. Ya<br />

hemos comentado que necesitamos, en primer lugar, establecer un camino cerrado<br />

formado por cables conductores y dispositivos que permiten el paso de la corriente<br />

a través de su interior. Este camino cerrado se llama circuito. En segundo lugar,<br />

necesitamos un campo eléctrico a lo largo del circuito que mueva las cargas libres para<br />

que exista flujo. Vamos a analizar ahora cuál es la naturaleza del campo eléctrico que<br />

realiza esta función y de dónde proviene.<br />

Volvamos al caso del cable conductor de la figura 7.3. Entre los extremos del<br />

cable existe una diferencia de potencial V = VA − VB, de modo que hay un campo<br />

electrostático E0 = V/L a lo largo del interior del cable, dirigido desde el punto A<br />

hacia el punto B. Una carga positiva q, inicialmente situada en el extremo A del<br />

conductor, sentirá entonces una fuerza electrostática qE0 hacia el extremo B, de<br />

manera que se moverá hacia este extremo, produciéndose la corriente eléctrica.<br />

El trabajo por unidad de carga realizado por el campo electrostático E0 para<br />

mover cargas positivas desde A hacia B es igual a la diferencia de potencial VB −VA<br />

cambiada de signo (recordar la definición de diferencia de potencial electrostático en<br />

el capítulo 4), es decir,<br />

WAB<br />

q =<br />

B<br />

A<br />

E0 ·dr = V = IR, (7.14)<br />

donde se ha usado la ley de Ohm (7.12). En consecuencia, el trabajo del campo<br />

electrostático E0 permite una corriente eléctrica en el cable.<br />

Pero un circuito es un camino cerrado. Esto implica que, para mantener una<br />

corriente en un circuito completo, hace falta que exista un campo eléctrico E en el<br />

circuito tal que su trabajo por unidad de carga a lo largo de la trayectoria cerrada C<br />

del circuito no sea cero, esto es<br />

WC<br />

q<br />

= 0. (7.15)<br />

En esta expresión, el subíndice simplemente indica que la trayectoria es un circuito<br />

cerrado. Es fácil ver que esta condición no la puede cumplir un campo electrostático<br />

como E0 que aparece cuando hay una diferencia de potencial entre los extremos de un<br />

cable. La razón de esto es que todo campo electrostático es conservativo, de manera<br />

quesutrabajosólodependedelospuntosinicialyfinal.Siambospuntossonelmismo,<br />

como ocurre en un circuito cerrado, entonces el trabajo es nulo. Como consecuencia,<br />

un campo electrostático no puede mantener una corriente en un circuito.<br />

Portanto,amenosquesesuministreauncircuitounaenergíaquenoprovengade<br />

un campo eléctrico conservativo, no podrá haber corriente en ese circuito. Los dispositivos<br />

que proporcionan energía al circuito se llaman fuentes de fuerza electromotriz,<br />

fuentes de voltaje o generadores eléctricos).<br />

Se define la fuerza electromotriz (fem) E como el trabajo por unidad de carga<br />

que realiza un campo eléctrico E a lo largo de una trayectoria cerrada. La ecuación<br />

(7.15) que indica la condición para que haya corriente en un circuito se puede escribir<br />

en función de la fuerza electromotriz como<br />

E = WC<br />

q<br />

= 0. (7.16)


+<br />

A<br />

E0 E’<br />

−<br />

B<br />

E0<br />

I E<br />

Fuerza electromotriz 89<br />

Figura 7.5. Esquema de una fuente de fem conectada a un circuito. El campo no conservativo<br />

E ′ proporcionado por la fuente permite el establecimiento de corriente a lo largo del<br />

circuito al ser capaz de llevar cargas positivas desde el terminal negativo al terminal positivo<br />

de la fuente en contra del campo conservativo E0.<br />

La unidad de fuerza electromotriz es la misma que la de potencial, es decir 1V,<br />

pero no es estrictamente una diferencia de potencial electrostática pues, como ya<br />

hemos demostrado, el campo eléctrico que la proporciona no puede ser un campo<br />

conservativo. Este campo eléctrico no conservativo está creado por la fuente de fem<br />

que conectemos al circuito.<br />

Fuentes de fuerza electromotriz<br />

Un esquema del funcionamiento de una fuente de fem se ve en la figura 7.5. Si la fuente<br />

no está conectada a un circuito externo, tiene cierta carga positiva en su terminal<br />

positivoAyciertacarganegativaenelterminalopuestoB.Comoconsecuencia,existe<br />

una diferencia de potencial V(A)−V(B), que supondremos constante, entre ambos<br />

terminales. Obviamente, esto implica que aparece un campo eléctrico conservativo E0<br />

dirigido desde el terminal positivo al terminal negativo de la fuente.<br />

Este campo eléctrico conservativo podría mover carga negativa del interior de<br />

la fuente hacia el terminal positivo y carga positiva hacia el terminal negativo, en<br />

un proceso que descargaría los terminales. Para evitarlo, la fuente ha de realizar un<br />

trabajo por unidad de carga contra el campo conservativo E0, que podemos describir<br />

en términos de un campo no conservativo E ′ , de sentido opuesto a E0, y que aparece<br />

sólo en el interior de la fuente de fem. Dado que la fuente no está conectada a un<br />

circuito, en su interior ha de ser precisamente E ′ = −E0.<br />

Cuando conectamos la fuente de fem a un circuito a través de cables conductores,<br />

la diferencia de potencial V(A)−V(B) entre los terminales de la fuente provoca que<br />

se genere una corriente eléctrica I en el circuito externo, desde el terminal positivo<br />

A hacia el terminal negativo B. El campo electrostático E0 determinado por esta<br />

diferencia de potencial se puede considerar uniforme en todo el circuito.<br />

Una carga positiva q que llega al terminal B de la fuente desde el terminal A<br />

a través del circuito externo reduce su potencial en una cantidad V(A) − V(B), de<br />

manera que la fuente tendrá que hacer un trabajo extra por unidad de carga igual<br />

a esta cantidad para que esta carga vuelva al terminal positivo por su interior y<br />

mantener así la corriente a lo largo del circuito externo. En el interior de la fuente la<br />

E<br />

E<br />

0<br />

0<br />

0<br />

+<br />

E’<br />

−<br />

A<br />

B


90 Corriente eléctrica<br />

corriente va desde el terminal negativo al terminal positivo.<br />

En consecuencia, cuando la fuente está conectada a un circuito y fluye corriente,<br />

el campo no conservativo E ′ en su interior ha de ser mayor (o igual, en el caso ideal)<br />

que el campo conservativo E0. Teniendo en cuenta que el campo conservativo hace<br />

trabajo nulo a lo largo del circuito completo, la fuerza electromotriz proporcionada<br />

al circuito es <br />

E = (E0 +E ′ A<br />

)·dr = E ′ ·dr, (7.17)<br />

C<br />

que es claramente no nula. De este modo, hemos resuelto el problema de generar<br />

corrienteenuncircuitocerradomediantelaintroduccióndeuncamponoconservativo<br />

E ′ enelinteriordelafuentedefem.Mientras,enelrestodelcircuitosetieneuncampo<br />

electrostático E0 determinado por la diferencia de potencial entre los terminales de<br />

la fuente.<br />

En una fuente de fem ideal, E ′ = −E0 en el interior de la fuente independientemente<br />

de la corriente que circule por el exterior. Por tanto, la fuerza electromotriz<br />

E resulta igual a la diferencia de potencial V(A) − V(B) entre los terminales de la<br />

fuente, pues<br />

E =<br />

A<br />

B<br />

E ′ ·dr = −<br />

A<br />

B<br />

B<br />

E0 ·dr = V(A)−V(B). (7.18)<br />

Sin embargo una fuente real ha de realizar un trabajo mayor para mover las cargas<br />

positivas hacia el terminal positivo por el interior, de tal modo que E > V(A)−V(B).<br />

En teoría de circuitos, se modela el comportamiento real de la fuente mediante una<br />

resistencia interna.<br />

Existen muchos dispositivos capaces de funcionar como fuentes de fem en la<br />

práctica,comolasbateríasypilas,quefuncionanenbaseaciertasreaccionesquímicas,<br />

lascélulas solares,queusanradiación, olos generadoreseléctricos decorrientealterna,<br />

que aprovechan el fenómeno de inducción magnética.<br />

La batería es un conjunto de células químicas. Cada una de ellas consta de dos<br />

electrodos metálicos, llamados terminales, sumergidos en una solución conductora llamada<br />

electrolito. Las reacciones químicas entre los conductores y el electrolito cargan<br />

positivamente uno de los terminales de la batería y negativamente el otro. Si se conectan<br />

los terminales mediante un cable conductor externo, existirá una diferencia de<br />

potencial que permitirá la corriente eléctrica a lo largo del cable. Como consecuencia,<br />

se dice que una batería transforma un trabajo químico (el realizado por las reacciones<br />

entre el electrolito y los terminales) en energía eléctrica (la acumulada por los<br />

terminales cargados, que están a diferente potencial). Representaremos todo dispositivo<br />

que, como una batería, es capaz de generar una diferencia de potencial constante<br />

mediante los símbolos que pueden verse en la figura 7.6.<br />

7.4. Potencia en los circuitos eléctricos<br />

Una fuente de fem realiza un trabajo (químico, mecánico, etc) para mantener sus<br />

terminales a una diferencia de potencial dada. Cuando se conecta la fuente a un<br />

circuito, se origina una corriente eléctrica, de tal manera que la energía potencial de<br />

una carga positiva situada en el terminal positivo, debida a la diferencia de potencial<br />

entre los terminales de la fuente, se convierte en energía cinética cuando la carga se<br />

mueve a lo largo del circuito.


+<br />

-<br />

Potencia en los circuitos eléctricos 91<br />

Figura 7.6. Representación esquemática de una fuente de voltaje. El signo negativo indica<br />

la fuente de electrones, y el positivo el destino.<br />

Potencia suministrada por una fuente de fem<br />

Calculemos ahora cuánta energía por unidad de tiempo proporciona una fuente a<br />

un circuito. Para ello, consideremos una carga positiva de valor infinitesimal dq. El<br />

trabajo infinitesimal que realiza la fuente para que esta carga dé una vuelta completa<br />

al circuito es igual a la fuerza electromotriz de la fuente multiplicada por la carga,<br />

+<br />

−<br />

dW = dqE. (7.19)<br />

Este trabajo es energía eléctrica suministrada al circuito. Dado que la carga dq forma<br />

parte de la corriente I que circula por el circuito, tenemos que dq = Idt, según la<br />

ecuación (7.10). De esta manera,<br />

dW = IEdt. (7.20)<br />

El trabajo por unidad de tiempo es la potencia PE suministrada por la fuente al<br />

circuito, que podemos escribir<br />

PE = dW<br />

dt<br />

= IE. (7.21)<br />

La unidad de potencia es el vatio (W), que cumple 1W = 1A·V.<br />

Potencia disipada en un conductor<br />

Elestablecimientodeunacorrienteenunconductortraeconsigounprocesodepérdida<br />

de energía cinética de las cargas debido a las colisiones con átomos de la red del metal.<br />

La energía perdida por estas cargas es ganada por los átomos de la red, acumulándose<br />

en forma de energía interna del conductor. Esto hace que el metal se caliente cuando<br />

la corriente circula por él. El incremento de energía interna del cable se llama calor<br />

Joule y es igual a la disipación de energía cinética de las cargas que circulan a través<br />

del cable.<br />

Consideremos de nuevo el cable conductor rectilíneo de la figura 7.3, en cuyos<br />

extremos se ha aplicado una diferencia de potencial V = V(A) − V(B), de manera<br />

que hay un campo electrostático E0 = V/L dirigido desde A hacia B. El trabajo que<br />

realiza este campo electrostático para mover una carga positiva infinitesimal dq desde<br />

A hasta B es<br />

B<br />

dW = dq E0 ·dr = dq[V(A)−V(B)] = dqV. (7.22)<br />

A


92 Corriente eléctrica<br />

Este trabajo se transforma en energía cinética de la carga dq que a su vez pasa a<br />

formar parte de la energía interna del cable. Dado que podemos escribir dq = Idt, la<br />

potencia disipada por las cargas en movimiento resulta<br />

Pdis = dW<br />

dt<br />

= IV. (7.23)<br />

Si el cable tiene una resistencia R, podemos escribir la ecuación (7.23) de otra manera<br />

usando la ley de Ohm V = IR. Así, se obtiene que la potencia disipada por una<br />

resistencia en un circuito es<br />

PR = RI 2 2 V<br />

= . (7.24)<br />

R<br />

Esta potencia es la que da lugar al calor que desprenden una tostadora, una plancha,<br />

un radiador o el filamento de una bombilla cuando pasa corriente. Obviamente, si<br />

se considera despreciable la resistencia del cable, también se está despreciando la<br />

potencia que disipa.<br />

Lo dicho para el cable vale también para cualquier dispositivo del circuito, de<br />

manera que la ecuación (7.23) expresa la disipación de energía por unidad de tiempo<br />

deundispositivodeuncircuito(exceptolafuentedefem,claroestá,quenodisipasino<br />

suministra energía), con una diferencia de potencial V entre sus terminales, cuando lo<br />

atraviesa una corriente I. Toda la potencia PE que suministra la fuente a un circuito<br />

se disipa en sus componentes. Por ejemplo, si el circuito consta de dos resistencias R1<br />

y R2, se ha de cumplir que<br />

7.5. Ejercicios<br />

PE = Pdis = PR1<br />

+PR2 . (7.25)<br />

1. Consideremos un cable de cobre típico de un circuito, con una sección de 0,8mm<br />

de radio, una densidad de 8,9g · cm −3 y una masa molar de 63,5g · mol −1 . Si<br />

se supone que hay un electrón libre por cada átomo de Cobre y la velocidad<br />

de arrastre de los electrones es de 4,1 × 10 −5 m · s −1 , determinar la intensidad<br />

de corriente que atraviesa el cable. Dato: el número de átomos por cada mol de<br />

Cobre es 6,02×10 23 .<br />

Solución: I = 1,1A.<br />

2. Si el cable del ejercicio anterior tiene una longitud de 10cm y la resistividad del<br />

Cobre es de 1,72×10 −8 Ω·m, calcular su resistencia, la diferencia de potencial<br />

entre sus extremos para conducir esa corriente y el campo eléctrico en el interior<br />

del cable.<br />

Solución: R = 8,6×10 −4 Ω, V = 9,5×10 −4 V, E = 9,5×10 −3 V·m −1 .<br />

3. Una resistencia en un circuito tiene una resistividad de 6,8×10 −5 Ω·m a 270K, y<br />

8,2×10 −5 Ω·m a 370K. Calcular el coeficiente de temperatura de la resistividad<br />

del material.<br />

Solución: α = 2×10 −3 K −1 .<br />

4. Un trozo de material conductor en forma de cilindro tiene radio r y longitud L. Se<br />

estira hasta doblar su longitud manteniendo constante su volumen. Determinar<br />

cómo cambia su resistencia.<br />

Solución: Se multiplica por 4.


Ejercicios 93<br />

5. Consideremos el campo eléctrico E = 2×10 3 V·m −1 i−4×10 3 V·m −1 j y la curva<br />

cerrada C formada por el perímetro de un cuadrado de 10cm de lado, con centro<br />

en el origen y lados paralelos a los ejes x e y, respectivamente con orientación<br />

antihoraria. Calcular el trabajo de esta campo para mover una carga q = 10 −3 C<br />

a lo largo de cada lado de C, y la fem total.<br />

Solución: A lo largo de los lados paralelos al eje x, el trabajo es de 0,2J y −0,2J,<br />

respectivamente. A lo largo de los lados paralelos al eje y, el trabajo es de −0,4J<br />

y 0,4J, respectivamente. La fem es cero porque el campo es estático.<br />

6. En una calculadora, una pila de 1,5V produce una corriente de 0,17mA que<br />

alimenta la calculadora. Determinar la potencia suministrada por la pila y la<br />

energía suministrada a la calculadora en 1 hora.<br />

Solución: P = 0,26mW, U = 0,92J.


Capítulo 8<br />

Magnetismo<br />

8.1. Fuerza magnética<br />

Seobservaenlanaturalezaquehayciertosmaterialesqueactúancomoimanes.Inicialmente,<br />

se pensaba que el magnetismo era totalmente independiente de la electricidad.<br />

En este contexto se estudiaron ciertas aplicaciones de los materiales magnéticos, como<br />

las brújulas. Pero esta idea cambió cuando Oersted observó en 1819 que una corriente<br />

eléctrica ejerce una fuerza sobre una brújula y, sobre todo, cuando Ampère descubrió<br />

que una corriente eléctrica ejerce una fuerza sobre otra y obtuvo una expresión<br />

para describir esa fuerza.<br />

La aguja de una brújula, colocada sobre una superficie horizontal, gira hasta que<br />

una de sus puntas indica el Norte geográfico. El extremo de la aguja que apunta al<br />

Norte se llama polo norte magnético y el otro extremo se llama polo sur magnético.<br />

La brújula es un ejemplo de imán permanente y nos servirá para introducir algunos<br />

de los conceptos básicos sobre magnetismo.<br />

Experimentalmente se observa que los imanes interaccionan entre ellos de tal<br />

manera que los polos del mismo signo se repelen y los polos de signo opuesto se atraen,<br />

aligualquelascargaseléctricas.Existe,sinembargo,unadiferenciafundamentalentre<br />

imanes y cargas eléctricas: no se han observado nunca monopolos magnéticos, que son<br />

los equivalentes magnéticos a las cargas eléctricas aisladas.<br />

Lainteracciónentreimanessugiereque,alrededordeellos,existencampos magnéticos<br />

que afectan al espacio que los rodea, del mismo modo que alrededor de las<br />

cargas hay campos eléctricos creados por ellas. Estos campos magnéticos son campos<br />

vectoriales que interaccionan con otros imanes haciendo que roten o se muevan. Por<br />

ejemplo, el campo magnético de la Tierra afecta a las agujas de los imanes, haciendo<br />

que roten hasta que su polo norte indica el Norte geográfico, que es, a su vez, polo<br />

sur magnético de la Tierra.<br />

Líneas de campo magnético<br />

Para conocer cómo es el campo magnético que crea un imán permanente, una técnica<br />

sencillaconsisteenpintarsuslíneas de campo magnético.Estaslíneasson,poranalogía<br />

con las líneas de campo eléctrico, tangentes en cada punto al vector campo magnético.<br />

En la figura 8.1 se han dibujado algunas líneas del campo magnético creado por<br />

unabarradeimán,ytambiénlascorrespondientesaunimánenformadeU.Enambos<br />

95


96 Magnetismo<br />

N S<br />

N S<br />

Figura 8.1. Diagrama de las líneas de campo magnético de una barra de imán y de un<br />

imán en forma de U. Son líneas que se cierran por el interior del material. Por el exterior,<br />

sus fuentes son los polos norte y sus sumideros son los polos sur de cada imán.<br />

casos pueden observarse ciertas características esenciales de las líneas magnéticas. La<br />

primera de estas características es que, en el espacio que rodea a los imanes, los polos<br />

norte del imán actúan como fuentes de campo, mientras que los polos sur actúan<br />

como sumideros de campo. Es decir, los polos norte son al campo magnético lo que<br />

las cargas positivas al campo eléctrico, y los polos sur juegan en magnetismo el mismo<br />

papel que las cargas negativas en electricidad.<br />

Una segunda propiedad de las líneas magnéticas se deriva del hecho de la imposibilidad<br />

de aislar un monopolo magnético: por el interior de un imán, las líneas<br />

magnéticas se cierran desde el polo sur al polo norte. En consecuencia, las líneas<br />

magéticas son cerradas y no tienen por fuente o sumidero el infinito.<br />

Fuerza magnética sobre una carga eléctrica<br />

Escribiremos el campo magnético creado por determinada fuente, como un imán,<br />

mediante la notación B. Supongamos que en determinada región del espacio se ha<br />

creado un campo magnético. Estamos interesados en conocer qué efecto tiene este<br />

campo magnético en el movimiento de una carga de prueba q que se encuentra en esa<br />

región. Este efecto viene descrito como una fuerza sobre la carga de prueba.<br />

Los experimentos indican que, cuando una carga de prueba q, con velocidad v,<br />

se sitúa en el seno de un campo magnético B, sufre una fuerza magnética Fm dada<br />

por la expresión<br />

Fm = qv×B. (8.1)<br />

De esta ecuación se puede extraer que la unidad SI de campo magnético es el tesla<br />

(T), definido de tal modo que 1T = 1kg · s −1 · C −1 . Esta fuerza magnética tiene<br />

ciertas similitudes con la fuerza que ejerce un campo eléctrico E sobre una carga de<br />

prueba q, dada por Fe = qE. Las similitudes son que, en ambos casos, la fuerza es<br />

proporcional a la carga de prueba y al módulo del campo que la afecta.<br />

Sin embargo, existen dos diferencias básicas entre la fuerza eléctrica y la fuerza<br />

magnética. La primera de ellas es que la fuerza eléctrica es paralela al campo eléctrico,<br />

mientras que la fuerza magnética es perpendicular al campo magnético, debido a la<br />

aparición del producto vectorial × en su definición. En la figura 8.2 se han dibujado<br />

los vectores velocidad, campo magnético y fuerza magnética en una carga q. La fuerza<br />

magnética es un vector perpendicular al plano formado por los vectores v y B, y su


Carga de prueba en un campo magnético uniforme 97<br />

F m<br />

q<br />

B<br />

α<br />

v<br />

Figura 8.2. Fuerza magnética sobre una carga en movimiento. En este ejemplo, la carga es<br />

positiva.<br />

sentido es el dado por las reglas del producto vectorial. Por ejemplo, usando la regla<br />

del triedro en la mano derecha, si se coloca el dedo índice a lo largo del vector v y el<br />

dedo corazón a lo largo del vector B, el pulgar estará colocado a lo largo del vector<br />

Fm si la carga es positiva, y en sentido opuesto si la carga es negativa.<br />

La segunda diferencia entre la fuerza eléctrica y la fuerza magnética sobre una<br />

carga de prueba es que, en el último caso, la fuerza depende de la velocidad de la<br />

carga. El módulo de la fuerza magnética sobre la carga viene dado por la expresión<br />

Fm = |q|vBsenα, (8.2)<br />

donde |q| es el valor absoluto de la carga, v es el módulo de la velocidad de la carga, B<br />

es el módulo del campo magnético y α es el ángulo que forman los vectores velocidad<br />

v y campo magnético B. De aquí es fácil ver que, a diferencia de la fuerza eléctrica,<br />

para que exista fuerza magnética sobre una carga, es necesario que la carga esté en<br />

movimiento y además que la dirección de la velocidad no sea paralela a la dirección<br />

del campo magnético.<br />

8.2. Carga de prueba en un campo magnético uniforme<br />

Como vimos en el apartado 4.3, cuando una carga de prueba q positiva, de masa m,<br />

entra en la región entre las placas de un condensador, donde hay un campo eléctrico<br />

E uniforme, la carga adquiere una aceleración a = (q/m)E paralela al campo<br />

eléctrico, de modo que efectúa un movimiento parabólico en el plano que forman los<br />

vectores velocidad inicial v0 y campo eléctrico E, curvándose hacia la placa negativa<br />

del condensador. La situación se ha dibujado en la figura 8.3(a).<br />

El caso magnético análogo es el de una carga positiva q, de masa m, que entra con<br />

velocidad inicial v0 en la región entre los polos norte y sur de un imán en U. El campo<br />

magnético B del imán se considera uniforme y se dirige desde el polo norte hacia el<br />

polo sur, según la figura 8.3(b). La velocidad inicial de la carga es perpendicular al<br />

campo magnético. Su aceleración en cada punto del espacio entre los polos del imán<br />

satisface la ecuación<br />

a = q<br />

v×B. (8.3)<br />

m<br />

En consecuencia, la carga se desvía inicialmente a lo largo de la dirección perpendicular<br />

a la velocidad inicial y al campo magnético.<br />

Es útil en estas situaciones dibujar el campo magnético perpendicular al papel.<br />

Un campo magnético dirigido hacia fuera del papel se expresa con puntos, y un campo


98 Magnetismo<br />

E<br />

(a) (b)<br />

Figura 8.3. (a) Una carga positiva entra entre las placas de un condensador y se acelera<br />

hacia la placa negativa. (b) Una carga positiva entra entre los polos norte y sur de un<br />

imán en U, de tal manera que la velocidad inicial es perpendicular al campo magnético. Su<br />

velocidad no cambia en módulo, pero la trayectoria de la carga se curva ortogonalmente al<br />

plano formado por la velocidad inicial y el campo magnético.<br />

dirigido hacia el papel se expresa con cruces. Así se ha hecho en la figura 8.4, que<br />

significa exactamente lo mismo que la figura 8.3(b) pero desde un punto de vista<br />

diferente. Se observa cómo la carga se desvía en la dirección del plano ortogonal al<br />

campo magnético. Dado que la aceleración es, en cada punto, ortogonal al campo, si<br />

la carga no abandona la región donde hay campo esta desviación se mantendrá en<br />

cada punto. Si el campo magnético es uniforme, la carga queda entonces confinada en<br />

esta región realizando un movimiento circular.<br />

Para comprobar esa afirmación es útil calcular el trabajo realizado por la fuerza<br />

magnética sobre la carga. Dado que la fuerza magnética es Fm = qv×B, el trabajo<br />

está dado por<br />

<br />

Wm = q(v×B)·dr = 0. (8.4)<br />

Para notar que este trabajo es nulo, basta recordar que los vectores desplazamiento<br />

infinitesimal dr y velocidad v son paralelos, de manera que el producto escalar de<br />

Figura 8.4. La misma situación de la figura 8.3(b). En este caso, estamos mirando desde<br />

el polo norte del imán hacia el polo sur. Las cruces indican que el campo magnético apunta<br />

hacia dentro del papel. La trayectoria de la carga positiva se observa ahora con más claridad.<br />

B


Carga de prueba en un campo magnético uniforme 99<br />

la ecuación (8.4) es cero. Dado que el trabajo es igual a la variación de la energía<br />

cinética de la carga, resulta que<br />

Wm = 1<br />

2 mv 2 −v 2 0 = 0, (8.5)<br />

de manera que el módulo de la velocidad de la carga no cambia.<br />

Comovimosalanalizarlascomponentesintrínsecasdelaaceleraciónenelcapítulo<br />

1, el hecho de que el módulo de la velocidad no cambie indica que la aceleración<br />

tangencial de la partícula es nula. Sin embargo, puede haber aceleración normal, que<br />

se encarga de los cambios en la dirección y el sentido del vector velocidad. La aceleración<br />

normal es siempre perpendicular a la trayectoria y está dada por la expresión<br />

aN = v2 0<br />

, (8.6)<br />

r<br />

donde v0 es el módulo de la velocidad (que no cambia si no hay aceleración tangencial)<br />

y r es el radio de curvatura de la trayectoria en el punto dado.<br />

Enelcasoqueestamosanalizandodeunacargadepruebaqueentraconvelocidad<br />

inicial v0 en una región con un campo magnético uniforme ortogonal a la velocidad, el<br />

módulodelaaceleracióndelacargahadeserigualalaaceleraciónnormal.Calculando<br />

el módulo en la ecuación (8.3),<br />

aN = qv0B<br />

. (8.7)<br />

m<br />

Dado que aN es una constante cuando B es uniforme, el radio de curvatura r de la<br />

trayectoria de la carga permanece constante, de manera que la trayectoria es circular.<br />

El radio r de la trayectoria circular se puede obtener igualando las expresiones (8.6)<br />

y (8.7), de donde<br />

r = mv0<br />

. (8.8)<br />

qB<br />

El periodo T del movimiento, que es el tiempo que tarda la carga en realizar una<br />

vuelta completa, también puede calcularse a partir de su expresión T = 2πr/v para<br />

un movimiento circular uniforme. Usando la ecuación (8.8),<br />

T = 2πr<br />

v0<br />

= 2πm<br />

. (8.9)<br />

qB<br />

Este periodo se conoce con el nombre de periodo de ciclotrón. Es interesante notar<br />

que no depende de la velocidad de la carga, lo cual permite caracterizar algunas propiedades<br />

de las partículas subatómicas en las cámaras de niebla. En particular, un<br />

experimento de este tipo condujo a Carl Anderson, en 1932, al descubrimiento del<br />

positrón como una de las partículas que bombardean la Tierra en forma de rayos<br />

cósmicos provenientes del espacio exterior. El positrón es una partícula idéntica al<br />

electrón pero de carga positiva. Su existencia había sido anteriormente predicha por<br />

Paul Dirac en su ecuación para el comportamiento cuántico relativista de los electrones.<br />

El descubrimiento de Anderson supuso el espaldarazo definitivo a la ecuación de<br />

Dirac y, en general, al desarrollo de las llamadas teorías cuánticas de campos.


100 Magnetismo<br />

B<br />

Figura 8.5. Una carga positiva sigue una trayectoria helicoidal en un campo magnético<br />

uniforme si la velocidad inicial de la carga no es ortogonal al campo magnético.<br />

Carga en un campo magnético no transversal<br />

El caso que hemos estudiado, en que la carga realiza un movimiento circular, ocurre<br />

cuando (i) la velocidad inicial de la carga es ortogonal al campo magnético, y (ii)<br />

el campo magnético es uniforme. Si alguna de estas condiciones no se cumple, el<br />

movimiento de la carga no es, en general, circular.<br />

Por ejemplo, si la velocidad inicial no es ortogonal al campo magnético pero éste<br />

es uniforme, podemos descomponer su velocidad en dos componentes, una de ellas<br />

paralela al campo magnético y la otra perpendicular. En la dirección perpendicular al<br />

campo magnético, el movimiento es circular, con un radio dado por la ecuación (8.8).<br />

Sin embargo, en la dirección paralela al campo magnético la aceleración es nula, como<br />

se desprende de la ecuación (8.3), y tenemos un movimiento rectilíneo uniforme. La<br />

composición de un movimiento circular uniforme en el plano perpendicular al campo<br />

magnético más un movimiento rectilíneo uniforme en la dirección paralela al campo<br />

magnético es un movimiento helicoidal, como vemos en la figura 8.5.<br />

Cuando el campo magnético no es uniforme, la ecuación (8.8) indica que el movimiento<br />

de una carga perpendicular al campo no es circular, pues el radio de curvatura<br />

de la trayectoria decrece al aumentar el valor del campo. Por ejemplo, en la figura<br />

B<br />

Figura 8.6. Una carga positiva entra en una región donde hay un campo magnético con<br />

una velocidad inicial que no es ortogonal al campo. La intensidad del campo aumenta hacia<br />

la derecha, de tal modo que la trayectoria helicoidal de la carga va disminuyendo su radio.<br />

B<br />

V<br />

v


Fuerza magnética sobre una corriente eléctrica 101<br />

8.6, vemos una carga positiva que entra en una región en la que el campo magnético<br />

va aumentando a medida que la carga avanza en movimiento helicoidal. Por tanto, el<br />

radio de la trayectoria de la carga va disminuyendo progresivamente.<br />

8.3. Fuerza magnética sobre una corriente eléctrica<br />

Consideremos ahora el caso del efecto de un campo magnético sobre una corriente<br />

eléctrica. Cuando una corriente I circula por un alambre conductor en el seno de un<br />

campo magnético B, la fuerza magnética sobre la corriente es la suma de las fuerzas<br />

sobre cada una de las cargas que producen la corriente al moverse.<br />

Consideremos un segmento infinitesimal de cable conductor de longitud dℓ, que<br />

podemos aproximar por un segmento recto de sección S uniforme, como en la figura<br />

8.7. Supongamos que este cable transporta una corriente I y que se encuentra situado<br />

en una región en la que hay un campo magnético externo B.<br />

Desde un punto de vista macroscópico, y recordando las características promedio<br />

del movimiento de cargas en el interior deun cable conductor, quevimos enel capítulo<br />

7, se puede asumir que las cargas libres que dan lugar a la corriente eléctrica son<br />

electrones de carga −e que se mueve por el interior del cable con una velocidad va<br />

igual a la velocidad de arrastre de los electrones en el cable. Por la ecuación (7.5),<br />

esta velocidad se relaciona con la densidad de corriente eléctrica j mediante<br />

va = − 1<br />

j, (8.10)<br />

ene<br />

donde ne es el número de electrones libres por unidad de volumen en el cable. La carga<br />

total dQ que se mueve a la velocidad de arrastre en el interior del cable conductor se<br />

puede escribir como la carga −e de un electrón multiplicada por el número neSdℓ de<br />

electrones libres en el interior del cable,<br />

dQ = −eneSdℓ. (8.11)<br />

Por tanto, la fuerza magética sobre esta carga dQ que se mueve a velocidad va en<br />

presencia de un campo magnético B resulta<br />

dFm = −eneSdℓ va ×B = Sdℓ j×B, (8.12)<br />

donde se ha usado la relación (8.10). Esta expresión nos da el resultado que buscábamos<br />

para la fuerza magnética sobre un elemento de corriente de longitud infinitesimal<br />

dℓ.<br />

Si consideramos ahora un cable conductor de longitud finita L y sección uniforme<br />

S que transporta una corriente de densidad j en presencia de un campo magnético B,<br />

la fuerza magnética total Fm es igual a la suma de las fuerzas sobre cada elemento<br />

infinitesimal de cable, dadas cada una de ellas por una expresión como (8.12). Al ser<br />

una suma en el continuo, la fuerza total resulta igual a la integral<br />

<br />

Fm = Sdℓ j×B, (8.13)<br />

donde la integral se realiza a lo largo de la longitud L del cable.<br />

L


102 Magnetismo<br />

B<br />

dF<br />

I<br />

Figura 8.7. Un segmento infinitesimal de cable conductor, de longitud dℓ y sección S,<br />

conduce una corriente I. La fuerza magnética sobre este segmento es la suma de las fuerzas<br />

sobre cada una de las cargas en movimiento que forman la corriente.<br />

Para escribir la expresión (8.13) en términos de la intensidad de corriente I a lo<br />

largo del cable, es útil definir el vector unitario uI como aquél que da la dirección y<br />

sentido de la corriente por el interior del cable (con sentido contrario al movimiento<br />

real de los electrones según el criterio convencional). Recordando también la relación<br />

I = jS entre densidad de corriente j e intensidad de corriente I en un cable rectilíneo<br />

de sección uniforme, podemos escribir<br />

dl<br />

j = I<br />

S uI, (8.14)<br />

de donde se obtiene que la fuerza magnética sobre el cable es<br />

<br />

Fm = IdℓuI ×B. (8.15)<br />

L<br />

Fuerza magnética sobre un cable rectilíneo<br />

Un caso particularmente sencillo de la expresión (8.15) ocurre cuando tenemos un<br />

filamento rectilíneo, de longitud L y sección uniforme, que transporta una corriente I<br />

en el seno de un campo magnético B uniforme. En este caso, el cálculo de la integral<br />

(8.15) es directo porque los factores que aparecen en el integrando se pueden tomar<br />

como constantes.<br />

Se tiene el mismo uI para todos los puntos del cable por ser éste recto, de manera<br />

que es una constante. Como el campo magnético B también tiene el mismo valor en<br />

todos los puntos del cable (es uniforme), se puede escribir<br />

<br />

Fm = IuI ×B dℓ. (8.16)<br />

La integral del elemento de longitud a lo largo del cable es, obviamente, la longitud<br />

L total del cable. Se llega entonces a la expresión<br />

L<br />

Fm = ILuI ×B. (8.17)<br />

La fuerza magnética sobre una corriente rectilínea debida a un campo uniforme es<br />

ortogonal al plano formado por la corriente y el campo magnético.


Momento de torsión magnético sobre una espira 103<br />

_<br />

_ E<br />

_<br />

_ I B<br />

Figura 8.8. La fuerza magnética sobre una corriente en una placa metálica produce una<br />

diferencia de potencial entre bordes opuestos de la placa según el efecto Hall.<br />

Efecto Hall<br />

Una aplicación sencilla e interesante de la fuerza magnética sobre una corriente es el<br />

llamado efecto Hall, según el cual cuando una placa metálica por la que circula una<br />

corriente I se coloca en un campo magnético transversal, aparece una diferencia de<br />

potencial entre bordes opuestos de la placa.<br />

La situación es la de la figura 8.8. En ella tenemos un campo magnético uniforme<br />

B perpendicular a una placa metálica que está situada en el plano del papel. En la<br />

placa metálica hay una corriente eléctrica uniforme I dirigida hacia arriba, de tal<br />

modo que los electrones libres se mueven con velocidad va en sentido opuesto.<br />

El campo magnético produce, sobre cada electrón, una fuerza magnética dirigida<br />

hacia el borde izquierdo de la placa. Esto implica que existirá una deriva de electrones<br />

libres hacia ese borde, que queda cargado negativamente, mientras el borde derecho<br />

queda cargado positivamente. El campo eléctrico E creado por esta distribución de<br />

carga en los bordes de la placa va creciendo a medida que más electrones se dirigen<br />

hacia el borde izquierdo, llegando un momento en que la fuerza eléctrica Fe = eE<br />

sobre un electrón libre equilibra a la fuerza magnética Fm = evaB, y se alcanza el<br />

equilibrio. En el equilibrio, tenemos una diferencia de potencial entre bordes opuestos<br />

de la placa, de tal modo que el borde derecho está a mayor potencial que el borde<br />

izquierdo.<br />

+<br />

+<br />

+<br />

+<br />

Éste es el llamado efecto Hall normal o negativo, que se observa en la<br />

mayoría de los metales, como el oro, la plata, el cobre, etc.<br />

Existen, sin embargo, ciertos metales, como cinc y cobalto, y materiales como los<br />

semiconductores, en los que se produce un efecto Hall opuesto o positivo, debido a<br />

que, en ellos, los portadores de corriente son cargas positivas (realmente, son huecos<br />

dejados por electrones que faltan en la estructura atómica). En este caso, la velocidad<br />

de los portadores positivos tiene el mismo sentido que la corriente eléctrica, de tal<br />

modo que la fuerza magnética sobre cada uno de ellos los mueve hacia el borde<br />

izquierdo de la placa, dejando el borde derecho cargado negativamente. Se produce<br />

la misma diferencia de potencial que en el caso anterior, pero esta vez el borde de<br />

mayor potencial es el borde izquierdo. En consecuencia, el efecto Hall permite conocer<br />

qué tipos de portadores de corriente existen en un material conductor.<br />

8.4. Momento de torsión magnético sobre una espira<br />

Una espira de corriente es un cable conductor cerrado sobre sí mismo. En la figura 8.9<br />

podemos observar una espira cuadrada de lado L formada por un cable arrollado en<br />

N vueltas. Coloquemos esta espira en el seno de un campo magnético uniforme B.


104 Magnetismo<br />

x<br />

F1<br />

1<br />

I<br />

z<br />

4<br />

Figura 8.9. Una espira cuadrada de corriente en presencia de un campo magnético uniforme<br />

no sufre fuerza magnética neta.<br />

La fuerza magnética Fm sobre la espira de N vueltas es<br />

3<br />

2<br />

F 2<br />

y<br />

Fm = NF, (8.18)<br />

donde F es la fuerza magnética sobre 1 vuelta de la espira. Dado que es una espira<br />

cuadrada, formada por cuatro cables rectos, y el campo magnético es uniforme, podemos<br />

utilizar la expresión (8.17) para calcular la fuerza sobre 1 vuelta de la espira<br />

sumando las fuerzas sobre cada lado. Como se ve en la figura 8.9, el campo es paralelo<br />

a dos de los lados de la espira, de modo que la fuerza sobre ellos es cero. Resulta<br />

entonces<br />

Fm = NIL(u1 +u2)×B, (8.19)<br />

donde u1 y u2 son los vectores unitarios que nos dan la dirección y sentido de la<br />

corriente en los lados de la espira no paralelos al campo magnético. Estos vectores<br />

unitarios son opuestos entre sí, de manera que su suma es cero. En conclusión, Fm = 0<br />

y el campo no ejerce fuerza magnética sobre la espira.<br />

En general, un campo magnético uniforme no ejerce fuerza magnética sobre una<br />

espira. Pero esto no significa que el campo magnético no afecte a la espira de algún<br />

modo. Como vimos en el capítulo 2, cuando la fuerza total sobre un cuerpo es nula, el<br />

centro de masas del cuerpo no tiene aceleración. Sin embargo, si las fuerzas, aunque<br />

compensadas, se aplican en puntos diferentes del cuerpo, entonces el cuerpo puede<br />

rotar al adquirir una aceleración angular.<br />

La rotación plana de un cuerpo rígido viene descrita por la ecuación<br />

B<br />

τ ∝ dω<br />

, (8.20)<br />

dt<br />

donde τ es el momento de torsión del cuerpo con respecto al eje de rotación (que<br />

suponemos eje principal de inercia) y ω es el vector velocidad angular. Lo que indica<br />

la ecuación (8.20) es que, si el momento de torsión total de las fuerzas exteriores<br />

sobre un cuerpo es no nulo, entonces el cuerpo adquirirá una aceleración angular, y<br />

rotará con esta aceleración alrededor de un eje.<br />

El momento de torsión de un cuerpo respecto a un eje es el vector<br />

τ = ri ×Fi, (8.21)<br />

donde ri es el vector de posición del punto de aplicación de la fuerza Fi con respecto<br />

al eje y la suma se realiza sobre todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo. Consideremos<br />

de nuevo la espira cuadrada de N vueltas y lado L por la que circula una


Momento de torsión magnético sobre una espira 105<br />

I<br />

m<br />

Figura 8.10. Una espira cuadrada por la que circula una corriente tiene un momento<br />

magnético dado por el vector m de la figura.<br />

corriente I, según la figura 8.9. Aplicando la ecuación (8.21), el momento de torsión<br />

total de la fuerza magnética sobre la espira con respecto a un eje perpendicular a ella<br />

y que pasa por su centro es<br />

τm = NIL(r1 ×u1 +r2 ×u2)×B. (8.22)<br />

Pero r1 es opuesto a r2, y u1 es opuesto a u2, de manera que esto se simplifica en<br />

este caso, llegando a<br />

τm = 2NIL(r1 ×u1)×B = NIL 2 k×B. (8.23)<br />

En conclusión, la espira comienza a girar con una aceleración angular inicial proporcional<br />

a la cantidad τm = NIL 2 B. El eje de rotación es el eje x negativo, dado por<br />

la dirección y sentido de τm.<br />

Momento magnético de una espira<br />

La expresión (8.23) se puede escribir también como<br />

τm = m×B, (8.24)<br />

donde, en el caso de la figura 8.9, el vector m tiene el valor m = NISk, siendo<br />

S = L 2 el área de la superficie encerrada por la espira. Este vector sólo depende<br />

de las características de la espira (su corriente y su forma). Se le llama momento<br />

magnético de la espira. La unidad de momento magnético es 1A·m 2 .<br />

En general, para una espira plana de N vueltas que encierra una superficie de<br />

área S, por la que circula una corriente I, su momento magnético está dado por<br />

m = NISn, (8.25)<br />

siendo n un vector unitario de dirección ortogonal al plano de la espira y cuyo sentido<br />

depende del sentido de la corriente en la espira. Se calcula mediante la regla<br />

del tornillo o sacacorchos (se colocan los cuatro dedos mayores de la mano derecha<br />

siguiendo el sentido de la corriente, y el pulgar sigue entonces el sentido de n), como<br />

en la figura 8.10. Cuando el momento magnético de la espira no es paralelo al campo<br />

magnético externo, la ecuación (8.24) nos dice que la espira tiene un momento de<br />

torsión magnético no nulo. En este caso, en ella aparece una aceleración angular con<br />

la que rota respecto a un eje dado por la dirección y sentido del momento de torsión.


106 Magnetismo<br />

m<br />

N<br />

α B<br />

Figura 8.11. Una barra de imán en presencia de un campo magnético externo rota hasta<br />

que su polo norte apunta en la dirección del campo.<br />

Momento magnético de un imán<br />

Los imanes permanentes también tienen un momento magnético m muy similar al<br />

de una espira de corriente (desde el punto de vista magnético, una pequeña barra de<br />

imán es equivalente a una espira de corriente, como veremos en el capítulo siguiente).<br />

En el caso de una barra de imán como la de la figura 8.11, éste es un vector cuya<br />

dirección es paralela al eje de la barra y que apunta desde el polo sur al polo norte del<br />

imán. Así, cuando se coloca la aguja de una brújula sobre una superficie horizontal,<br />

el campo magnético terrestre provoca un momento de la fuerza magnética sobre la<br />

aguja que la hace girar hasta que su polo norte apunta al norte geográfico.<br />

En un caso general de una barra de imán con momento magnético m situado en<br />

una región en la que hay un campo magnético uniforme B, el módulo del momento<br />

de torsión magnético es, aplicando las propiedades del producto vectorial,<br />

S<br />

τm = mBsenα, (8.26)<br />

siendo α el ángulo formado por los vectores m y B. Cuando α no es cero, la barra<br />

comienza a rotar con una aceleración angular proporcional a senα tratando de colocar<br />

su momento magnético paralelo al campo magnético externo. A medida que rota, su<br />

aceleración angular se hace menor, hasta que se anula cuando α = 0. A partir de ese<br />

instante, la barra seguiría rotando a velocidad angular constante si no fuera porque<br />

empieza a actuar el momento de torsión en sentido opuesto. Aparece una aceleración<br />

angular negativa que frena la barra y acaba haciéndola girar en sentido opuesto (figura<br />

8.11). Este movimiento cíclico se repite hasta que, finalmente, el rozamiento y<br />

los efectos de inducción (que estudiaremos más adelante) hacen que el polo norte de<br />

la barra se quede en reposo apuntando en el sentido del campo magnético externo B.<br />

Motor eléctrico<br />

Otra aplicación del efecto de rotación producido en una espira por un campo magnéticoeselmotor<br />

eléctrico. Sellama motor eléctrico aundispositivo capazdetransformar<br />

energía eléctrica en energía mecánica. Por ejemplo, en un reproductor de discos, la<br />

corriente continua generada por las pilas se transforma en energía mecánica capaz de<br />

hacer girar el disco a velocidad angular constante.


Ejercicios 107<br />

Un motor eléctrico elemental de corriente continua está formado por una espira<br />

de N vueltas y área S recorrida por una corriente continua I que se suministra<br />

de una fuente de fem externa. La espira gira porque se encuentra sumergida en un<br />

campo magnético uniforme B creado por un imán. Para evitar que la espira realice<br />

un movimiento pendular como el de una barra de imán situada en una superficie sin<br />

rozamiento en presencia de un campo magnético, se ha de invertir el sentido de la<br />

corriente eléctrica en la espira cada vez que ésta da media vuelta. Esto se consigue<br />

mediante un dispositivo llamado colector, que está conectado a los terminales de la<br />

espira. El efecto de velocidad de rotación constante en el motor se logra teniendo<br />

varios pares de polos de imán situados simétricamente alrededor de la espira.<br />

8.5. Ejercicios<br />

1. Una carga puntual positiva q entra con una velocidad de 3 × 10 3 m · s −1 en<br />

una región donde existe un campo eléctrico de 1,5×10 3 V·m −1 ortogonal a la<br />

velocidad inicial de la carga. En esa región existe también un campo magnético<br />

uniforme B0, ortogonal tanto al campo eléctrico como a la velocidad inicial de la<br />

carga. Determinar el valor de B0 para que la carga no se desvíe de su trayectoria<br />

y salga de esta región con la misma velocidad con la que entró.<br />

Solución: B0 = 0,5T.<br />

2. Una carga puntual q = −1nC de masa m = 0,5mg se sitúa, inicialmente en<br />

reposo, en una región en la que hay un campo eléctrico E = 2,5 × 10 3 V · m −1<br />

dirigido a lo largo del eje y. Determinar su aceleración a0. En un instante dado<br />

t = 5ms se aplica un campo magnético uniforme B = 0,1T a lo largo del eje z.<br />

Determinar la aceleración de la carga a en ese instante.<br />

Solución: a0 = −5×10 −3 jm·s −2 , a = 10 −9 i−5×10 −3 j m·s −2 .<br />

3. Un protón (de carga e = 1,6×10 −19 C y masa m = 1,7×10 −27 kg) se acelera<br />

desde el reposo mediante una diferencia de potencial V = 1000V. Después entra<br />

en una región donde hay un campo magnético B = 0,9T perpendicular a su velocidad.<br />

Calcular la velocidad del protón en esta región, el radio de su trayectoria<br />

circular y su periodo.<br />

Solución: v = 4,3×10 5 m·s −1 , r = 5,1mm, T = 7,4×10 −8 s.<br />

4. SeconsideraunalambreconductorquepasaporlospuntosPMQ,dondeP(0,0,0),<br />

M(1cm,0,0) y Q(1cm,2cm,0). Este alambre conduce una corriente eléctrica de<br />

12mA en el sentido PMQ, y está inmerso en un campo magnético uniforme<br />

de 0,5T dirigido a lo largo del eje z. Determinar la fuerza magnética sobre el<br />

alambre PMQ, y también sobre el alambre PQ que conduce la misma corriente.<br />

Solución: Fm = 6×10 −5 (−2i+j) N.<br />

5. Demostrar que la fuerza que ejerce un campo magnético uniforme sobre una<br />

espira circular de corriente es cero.<br />

6. Calcular la fuerza que ejerce un campo magnético uniforme B dirigido a lo largo<br />

del eje z sobre un cable de corriente en forma de semicircunferencia de radio a<br />

y centro en el origen, situado en el plano xy y que conduce una corriente I en<br />

sentido antihorario.<br />

Solución: Fm = 2IaBj.<br />

7. Una espira cuadrada de 10 vueltas y 5cm de lado, situada en el plano xy con<br />

centroenelorigen,conduceunacorrientede2mAensentidohorario. Determinar


108 Magnetismo<br />

su momento magnético.<br />

Solución: m = −5×10 −5 A·m 2 k.<br />

8. La espira del ejercicio anterior está sumergida en un campo magnético uniforme<br />

B = 0,2T dirigido a lo largo del eje y negativo. Calcular el momento de torsión<br />

sobre la espira y describir cómo rotará ésta.<br />

Solución: τ = −10 −5 N·mi.<br />

9. El momento magnético de una espira circular de 2 vueltas y 1cm de radio es<br />

m = 6,3×10 −7 (i+j) A·m 2 . Esta espira está inmersa en un campo magnético<br />

de 0,5T dirigido a lo largo del eje z. Calcular la corriente eléctrica sobre la espira<br />

y determinar el momento de torsión magnético sobre ésta.<br />

Solución: I = 1,4mA, τ = 3,2×10 −7 (i−j) N·m.<br />

10. Un cable circular de radio R y masa m, transporta una corriente I. Se encuentra<br />

levitando en posición horizontal sobre un solenoide como se mues tra en la<br />

figura 8.12. ¿Cuál será el valor del módulo del campo magnético B que crea el<br />

solenoide en el cable?<br />

Solución: B = mg/(2πRIcosθ).<br />

B<br />

I<br />

Figura 8.12.<br />

I<br />

R<br />

B<br />

θ


Capítulo 9<br />

Campo magnético<br />

9.1. Campo magnético creado por cargas puntuales<br />

Hemos visto en el capítulo anterior cómo afecta un campo magnético al movimiento<br />

de una carga de prueba y cómo afecta a una corriente eléctrica. Hemos supuesto que<br />

el campo magnético estaba creado por algún tipo de fuente, como puede ser un imán<br />

permanente. Vamos a estudiar ahora cuál es el campo magnético que crean las cargas<br />

eléctricas en movimiento y las corrientes eléctricas.<br />

Una carga eléctrica puntual en reposo crea un campo eléctrico dado por la ley<br />

de Coulomb. Si la carga está en movimiento, también crea un campo magético en el<br />

espacio a su alrededor.<br />

Consideremos la situación de la figura 9.1, en la cual una carga puntual q en el<br />

vacío tiene una velocidad v en el instante en que está situada en un punto P0 con<br />

vector de posición r0. Siempre que la velocidad de la carga sea pequeña comparada<br />

con la velocidad de la luz c = 3×10 8 m·s −1 (para cargas con velocidades comparables<br />

a c, el campo tiene una expresión algo más complicada), el campo magnético B(r)<br />

creado por esta carga en un punto P de vector de posición r está dado por<br />

B(r) = µ0q<br />

4π<br />

v× r−r0<br />

|r−r0| 3,<br />

donde µ0 es una constante llamada permeabilidad del vacío, que tiene un valor<br />

(9.1)<br />

µ0 = 4π ×10 −7 N·A −2 , (9.2)<br />

y que se relaciona con la permitividad del vacío ε0 mediante la expresión<br />

µ0ε0 = 1<br />

c 2.<br />

(9.3)<br />

El campo magnético creado por una carga puntual (9.1) presenta ciertas similitudes<br />

y diferencias con el campo eléctrico creado por la misma carga, dado por<br />

E(r) = q<br />

4πε0<br />

r−r0<br />

|r−r0| 3.<br />

(9.4)<br />

Para empezar, no existe campo magnético si la carga no está en movimiento, a diferencia<br />

del campo eléctrico, que no depende de la velocidad de la carga. El módulo del<br />

109


110 Campo magnético<br />

q<br />

v<br />

r − r 0<br />

Figura 9.1. Una carga puntual en movimiento crea un campo magnético. Su dirección es<br />

perpendicular al plano formado por la velocidad de la carga y el vector de posición del punto<br />

en que se calcula en campo con respecto al punto donde está la carga. El sentido del campo<br />

se calcula mediante las reglas del producto vectorial.<br />

campo eléctrico es<br />

E(r) = 1 q<br />

4πε0 |r−r0| 2,<br />

mientras que el módulo del campo magnético creado por la misma carga es<br />

B(r) = µ0 qvsenα<br />

4π |r−r0| 2,<br />

B<br />

(9.5)<br />

(9.6)<br />

donde α es el ángulo que forman el vector velocidad y el vector de posición relativa<br />

r−r0. Tanto E como B dependen del inverso del cuadrado de la distancia a la carga,<br />

pero B depende también de la velocidad de la carga y del ángulo que forma con el<br />

vector de posición relativa, de tal manera que el campo magnético es nulo si ambos<br />

vectores son paralelos.<br />

Pero la diferencia más clara entre el campo eléctrico (9.4) y el campo magnético<br />

(9.1) está en su dirección. El campo eléctrico tiene la dirección de la recta que une la<br />

carga q y el punto P donde se calcula el campo. Por el contrario, el campo magnético<br />

tiene una dirección perpendicular al plano que forman la velocidad de la carga y la<br />

recta que une la carga con el punto P. En consecuencia, el campo eléctrico y el campo<br />

magnético son ortogonales.<br />

La comparación entre el campo eléctrico y el magnético creados por una carga<br />

puntual q se puede poner de manifiesto escribiendo el campo magnético como<br />

B(r) = µ0q<br />

4π<br />

v× 4πε0<br />

q<br />

que, teniendo en cuenta la relación (9.3), da lugar al resultado<br />

E(r), (9.7)<br />

B(r) = v<br />

×E(r). (9.8)<br />

c2 En conclusión, aunque una carga en reposo produce únicamente un campo eléctrico<br />

a su alrededor, la misma carga en movimiento produce un campo eléctrico y uno<br />

magnético, perpendiculares entre sí y relacionados por la expresión (9.8). Los campos<br />

eléctrico y magnético son consecuencias de una única propiedad de la materia.<br />

9.2. Ley de Biot-Savart<br />

Dado que una carga en movimiento produce un campo magnético, una corriente<br />

eléctrica a lo largo de un cable conductor produce también un campo magnético,


I dl<br />

r − r 0<br />

dB<br />

Ley de Biot-Savart 111<br />

Figura 9.2. Una corriente en un cable infinitesimal produce un campo magnético dado por<br />

la ley de Biot-Savart.<br />

pues corriente no es sino carga en movimiento. La expresión del campo magnético generado<br />

por una corriente eléctrica a lo largo de un cable se llama ley de Biot-Savart.<br />

Para obtenerla, vamos a partir de la expresión del campo magnético creado por<br />

una carga en movimiento (9.1), aunque la ley que obtengamos es un resultado que se<br />

comprueba experimentalmente. Consideremos un segmento infinitesimal de cable de<br />

longitud dℓ y sección S, cuyo centro está situado en la posición dada por el vector<br />

r0, y que conduce una corriente I, según la figura 9.2. Podemos suponer que los<br />

portadores de carga son electrones libres que se mueven a la velocidad de arrastre<br />

va en sentido opuesto a la corriente. Por tanto, el campo magnético creado por esta<br />

porción infinitesimal de cable se puede aproximar bien por el creado por una carga<br />

dQ = −eneSdℓ que se mueve a velocidad va = −j/(ene), siendo j la densidad de<br />

corriente eléctrica en el cable. Usando la expresión (9.1) para el campo magnético,<br />

llegamos a<br />

dB(r) = µ0Sdℓ<br />

4π<br />

j× r−r0<br />

|r−r0| 3.<br />

(9.9)<br />

Podemos escribir la relación entre el vector densidad de corriente j y la intensidad<br />

de corriente I en el cable como j = (I/S)uI, donde el vector unitario uI indica el<br />

sentido de la corriente. De este modo, la ecuación (9.9) se escribirá<br />

dB(r) = µ0Idℓ<br />

4π uI × r−r0<br />

|r−r0| 3.<br />

(9.10)<br />

Cuando se considera un cable de longitud no infinitesimal, hay que sumar las contribuciones<br />

de todos los elementos de longitud infinitesimal del cable, cada una de<br />

ellas dada por la ecuación (9.10). Esto implica integrar esa expresión a lo largo de la<br />

longitud ℓ del cable. Se llega así al resultado<br />

<br />

B(r) =<br />

Esta expresión es la ley de Biot-Savart.<br />

ℓ<br />

µ0Idℓ<br />

4π uI × r−r0<br />

|r−r0| 3.<br />

(9.11)


112 Campo magnético<br />

I<br />

Figura 9.3. Líneas del campo magnético creado por un alambre de corriente recto e infinito.<br />

Son circunferencias centradas en el alambre y ortogonales a él. Su sentido lo da la regla del<br />

sacacorchos.<br />

Campo magnético creado por una corriente rectilínea infinita<br />

Consideremos un alambre recto muy largo por el que circula una corriente I, como<br />

vemos en la figura 9.3. En los puntos del espacio situados lejos de los extremos del<br />

cable, el campo magnético creado por él se puede aproximar sin problemas por el<br />

campo de un alambre recto infinito. Las líneas de este campo magnético, como vemos<br />

en la figura 9.3, son circunferencias centradas en el alambre y perpendiculares a él.<br />

El sentido del campo magnético a lo largo de estas circunferencias se puede calcular<br />

mediante la regla del sacacorchos (se coloca el pulgar de la mano derecha en el sentido<br />

de la corriente y los cuatro dedos mayores nos dan el sentido del campo magnético en<br />

las circunferencias).<br />

Calculemos una expresión para el campo magnético que crea un alambre recto e<br />

infinito de corriente usando la ley de Biot-Savart. Para ello, situamos el sistema de<br />

referencia de manera que el alambre se sitúe en el eje z, con la corriente I apuntando<br />

en sentido positivo. De este modo, el elemento de longitud es dℓ = dz, los puntos del<br />

alambre están en r0 = zk, donde z va desde menos infinito hasta infinito, y el vector<br />

que da la dirección y sentido de la corriente es uI = k.<br />

Usando la expresión (9.11), el campo en un punto P de vector de posición r =<br />

rur, donde r es la distancia entre el punto P y el alambre y ur es un vector unitario<br />

que apunta desde el alambre hasta el punto P (ver la figura 9.4), resulta<br />

B(r) =<br />

∞<br />

−∞<br />

I<br />

O<br />

dz µ0I<br />

4π k×ur<br />

r<br />

(r2 +z2 ) 3/2.<br />

u I<br />

u r<br />

r − r0<br />

P<br />

(9.12)<br />

Figura 9.4. Cálculo del campo magnético creado por un alambre infinito según la ley de<br />

Biot-Savart. Posiciones y vectores.


Campo magnético creado por una espira circular 113<br />

Figura 9.5. Líneas del campo magnético creado por una espira de corriente.<br />

Sacando de la integral todo lo que no depende de z, queda<br />

B(r) = µ0Ir<br />

4π k×ur<br />

∞<br />

−∞<br />

dz<br />

1<br />

(r 2 +z 2 ) 3/2.<br />

(9.13)<br />

Haciendo el cambio de variables x = z/r, y después el cambio de variables x = tanα<br />

la integral anterior es<br />

∞<br />

−∞<br />

dz<br />

1<br />

(r2 +z2 1<br />

=<br />

) 3/2 r2 ∞<br />

dx<br />

−∞<br />

1<br />

(1+x 2 1<br />

=<br />

) 3/2 r2 π/2<br />

−π/2<br />

cosαdα = 2<br />

r2. (9.14)<br />

De este modo, el campo magnético creado por un alambre recto e infinito por el que<br />

circula una corriente I se puede escribir como<br />

B(r) = µ0I<br />

2πr uI ×ur. (9.15)<br />

La dirección y sentido del campo magnético vienen dados por el producto vectorial<br />

uI ×ur. El campo es ortogonal al plano creado por estos dos vectores, y su sentido<br />

está determinado en cada punto por la regla del sacacorchos, con el pulgar de la mano<br />

derecha a lo largo de la corriente, como se ve en la figura 9.3. El módulo del campo<br />

magnético sólo depende de la distancia r al alambre, y es<br />

B = µ0I<br />

. (9.16)<br />

2πr<br />

9.3. Campo magnético creado por una espira circular<br />

Las líneas del campo magnético de una espira de corriente tienen el aspecto general<br />

que se ve en la figura 9.5. Son líneas cerradas que rodean a la espira. El sentido de<br />

las líneas se puede conocer a partir del sentido de circulación de la corriente. Para<br />

ello se utiliza la regla del sacacorchos: si se colocan los cuatro dedos mayores de la<br />

mano derecha según la circulación de la corriente, el pulgar nos indicará el sentido del<br />

campo magnético en el eje de la espira, y de ahí se deduce en el resto de los puntos.<br />

Es interesante notar la semejanza entre las líneas del campo magnético creado<br />

por una espira de corriente y las del campo magnético de una pequeña aguja de imán<br />

permanente, colocado de tal modo que los momentos magnéticos de la espira y el imán<br />

sean paralelos. Esto no es casual, pues la espira es el modelo físico que representa un


114 Campo magnético<br />

y<br />

a<br />

dl<br />

θ<br />

Figura 9.6. Diagrama para el cálculo del campo magnético creado por una espira circular<br />

de corriente en su eje. Es cómodo tomar el sistema de referencia con origen en el centro de<br />

la espira y el eje z como eje de la espira.<br />

imán elemental: un electrón que gira en una órbita de radio igual al de la espira<br />

en sentido contrario a la corriente en ella. El campo magnético refleja este hecho: el<br />

campo de una espira de corriente es, a suficiente distancia de ella, un campo dipolar<br />

magnético.<br />

Calculemos el campo magnético que crea una espira circular de N vueltas y radio<br />

a, que conduce una corriente I, en un punto del eje de la espira. Según la figura 9.6,<br />

el elemento de longitud en la espira es el elemento de arco. Dado que un ángulo dθ en<br />

una circunferencia es igual a la longitud dℓ del arco que abarca dividida por el radio<br />

a de la circunferencia, tenemos la relación dℓ = adθ. Además, un punto cualquiera<br />

de la espira tiene un vector de posición dado por r0 = acosθi + asenθj, siendo θ<br />

el ángulo formado por r0 con el eje x. Este ángulo determina todos los puntos de la<br />

espira al variar entre los valores 0 y 2π.<br />

Queremos calcular el campo magnético en un punto arbitrario P del eje de la<br />

espira, de modo que su vector de posición será<br />

x<br />

z<br />

dB<br />

r = zk, (9.17)<br />

siendoz ladistanciaquehayentreelpuntoP yelcentrodelaespira.Sólofaltaescribir<br />

las componentes del vector unitario uI que determina el sentido de circulación de la<br />

corriente en la espira. Según la figura 9.6,<br />

uI = −senθi+cosθj. (9.18)<br />

Teniendo ahora en cuenta que el campo que crean N vueltas de espira es igual a N<br />

veces el campo que crea 1 vuelta, se llega a la expresión de la ley de Biot-Savart,<br />

B(z) = µ0NIa<br />

4π<br />

2π<br />

0<br />

dθ zcosθi+zsenθj+ak<br />

(a2 +z2 ) 3/2<br />

. (9.19)<br />

Las integrales que resultan, componente a componente, son muy sencillas. Las componentes<br />

x e y se anulan, de modo que el campo tiene sólo componente z, estando<br />

dirigido a lo largo del eje de la espira hacia el punto P. El resultado es<br />

B(z) = µ0NI<br />

2<br />

a2 (a2 +z2 k. (9.20)<br />

3/2<br />

)


Campo magnético creado por un solenoide 115<br />

I<br />

Figura 9.7. Líneas del campo magnético creado por un solenoide. El sentido de las líneas<br />

en el interior se calcula mediante la regla del sacacorchos.<br />

El valor máximo del campo se obtiene en el centro de la espira. En este punto, z = 0,<br />

de manera que la ecuación (9.20) se reduce a<br />

B(0) = µ0NI<br />

2a<br />

k. (9.21)<br />

Por otro lado, a grandes distancias de la espira, z domina en el denominador, de tal<br />

modo que se puede aproximar el resultado (9.20) por<br />

B(z ≫ a) =<br />

µ0NIa 2<br />

3 k, (9.22)<br />

2|z|<br />

que tiene la forma típica 1/(distancia) 3 de un campo dipolar a grandes distancias. De<br />

hecho, si tenemos en cuenta que el momento dipolar de la espira es<br />

m = NIπa 2 k, (9.23)<br />

podemos escribir el campo en un punto del eje a grandes distancias de la espira como<br />

B(z ≫ a) = µ0m<br />

2π|z| 3,<br />

(9.24)<br />

es decir, resulta un campo paralelo al momento magnético. De la misma forma, el<br />

campo magnético creado por una aguja de imán permanente en un punto de su eje, a<br />

grandes distancias, tiene la forma dada por la ecuación (9.24), donde m es el momento<br />

magnético del imán. De nuevo, aparece la relación de equivalencia entre espiras y<br />

agujas de imán.<br />

9.4. Campo magnético creado por un solenoide<br />

Supongamos que tenemos un cilindro de longitud ℓ y sección circular de radio R. Si<br />

se enrolla un alambre a su alrededor muchas veces, en forma de hélice de muchas<br />

vueltas, el dispositivo resultante se llama solenoide y se puede ver en la figura 9.7.<br />

El solenoide desempeña en magnetismo un papel análogo al de un condensador en<br />

electrostática, pues proporciona un campo intenso y aproximadamente uniforme en<br />

la región acotada por el alambre enrollado.


116 Campo magnético<br />

−a<br />

dz<br />

b<br />

Figura 9.8. Diagrama para el cálculo del campo magnético creado por un solenoide en su<br />

eje. Tomamos el sistema de referencia con el eje z como eje del solenoide.<br />

Como vemos en la figura 9.7, cuando una corriente eléctrica recorre un solenoide<br />

largo (tal que su longitud es mucho mayor que su radio) y de muchas vueltas por<br />

unidad de longitud, las líneas del campo magnético producido son aproximadamente<br />

paralelas al eje del solenoide y están muy juntas unas de otras, lo que indica que, en<br />

el interior del solenoide, el campo magnético es intenso y aproximadamente uniforme.<br />

Fuera del solenoide, las líneas están mucho más espaciadas, indicando que el campo<br />

es mucho menos intenso. Existe una estrecha semejanza entre las líneas del campo<br />

magnético creado por un solenoide y las del campo magnético creado por un imán<br />

permanente de la misma forma y tamaño.<br />

Para calcular el campo magnético que crea un solenoide en un punto de su eje,<br />

que es aproximadamente igual al campo en todos los puntos del interior del solenoide,<br />

vamos a usar el resultado del apartado anterior para el campo creado por una espira<br />

de corriente en su eje. Suponemos que el alambre se enrolla en el solenoide muy<br />

apretadamente en cada vuelta, de manera que se puede despreciar el paso de rosca.<br />

Así, el solenoide se puede ver como un conjunto de N espiras circulares de radio R<br />

que conducen una corriente I todas en el mismo sentido. El campo magnético del<br />

solenoide en su eje es entonces la suma de los creados por las espiras.<br />

Colocamos el sistema de referencia como en la figura 9.8, con el eje del solenoide<br />

como eje z. Los extremos del solenoide están en los puntos z0 = −a y z0 = b. El<br />

campo que crea una espira de dN vueltas en el punto del eje de coordenada z es el<br />

dado en la expresión (9.20) tomando el radio de la espira como R, es decir,<br />

dB = µ0IdN<br />

2<br />

Z<br />

R2 [R2 +(z −z0) 2 k. (9.25)<br />

3/2<br />

]<br />

Pero en el solenoide hay espiras desde z0 = −a hasta z0 = b, de manera que hemos<br />

de sumar (integrar) todos estos campos. Un elemento de longitud dz0 del solenoide<br />

contiene dN = (N/ℓ)dz0 espiras, donde ℓ = a+b. De este modo, obtenemos que el<br />

campo que crea un solenoide en su eje está dado por<br />

B =<br />

b<br />

−a<br />

N dz0<br />

ℓ<br />

µ0I<br />

2<br />

R2 [R2 +(z −z0) 2 k. (9.26)<br />

3/2<br />

]<br />

Integrando en la variable z0, llegamos a la expresión<br />

B = µ0nI<br />

<br />

2<br />

a+z<br />

<br />

R2 +(z +a) 2 +<br />

<br />

b−z<br />

<br />

R2 +(b−z) 2<br />

k, (9.27)


B<br />

Ley de Gauss del magnetismo 117<br />

µ 0nI<br />

µ 0nI/2<br />

−a b z<br />

Figura 9.9. Módulo del campo magnético creado por un solenoide en su eje. El campo es<br />

constante excepto cerca de los extremos.<br />

donde n = N/ℓ es el número de vueltas por unidad de longitud del solenoide.<br />

Pasemos ahora a los valores límite. En primer lugar, si el solenoide es muy largo,<br />

el campo magnético en su interior se puede aproximar por la expresión (9.27) con las<br />

cantidades a y b tendiendo a infinito. Al tomar estos límites obtenemos<br />

B = µ0nIk, (9.28)<br />

es decir, un campo intenso y uniforme en el interior del solenoide. Este campo se<br />

puede hacer aún mucho mayor si colocamos en el interior del solenoide un núcleo<br />

ferromagnético que, como veremos después, puede aumentar el campo en un factor de<br />

10000 o más. Este dispositivo (un solenoide largo con un núcleo ferromagnético) posee<br />

un campo magnético grande y aproximadamente uniforme en sus cercanías y se llama<br />

electroimán. Sus aplicaciones son muchas, especialmente en el diseño de motores y<br />

generadores eléctricos y en dispositivos de investigación en física de altas energías.<br />

Otro caso límite interesante es el campo cerca de uno de los extremos del solenoide.<br />

Para calcularlo, en la expresión (9.27) podemos tomar z = −a y hacer b tender<br />

a infinito. Al hacerlo, obtenemos<br />

B = µ0nI<br />

k, (9.29)<br />

2<br />

es decir, el campo cerca de los extremos del solenoide es aproximadamente igual a la<br />

mitad del campo en el interior. Según nos alejamos de los extremos del solenoide hacia<br />

el exterior, el campo decae prácticamente hasta cero. Esto puede verse en la expresión<br />

(9.27) haciendo z tender a infinito. Este comportamiento aproximado, que se puede<br />

ver en la figura 9.9, es muy parecido al del campo eléctrico de un condensador plano.<br />

9.5. Ley de Gauss del magnetismo<br />

De modo análogo al caso del flujo del campo eléctrico que vimos en el capítulo 5,<br />

dado un campo magnético B y una superficie S, el flujo magnético a través de S es<br />

proporcional al número de líneas magnéticas que atraviesan la superficie S, cada una<br />

con su signo (ver la figura 9.10).<br />

En forma matemática, el flujo magnético del campo B a través de la superficie<br />

S se escribe<br />

<br />

Φm(S) = B·dS, (9.30)<br />

S


118 Campo magnético<br />

S<br />

Figura 9.10. El flujo magnético a través de una superficie se refiere al número de líneas<br />

magnéticas que atraviesan esa superficie.<br />

donde se ha tomado el vector infinitesimal de superficie como dS = dSn, siendo n<br />

un vector unitario normal a la superficie en cada punto y dS el área de un elemento<br />

de superficie infinitesimal. La integral se realiza sobre la superficie total S, sumando<br />

las contribuciones de cada elemento de superficie. La unidad de flujo magnético es el<br />

Weber, definido como 1Wb = 1T·m 2 .<br />

Cuando el campo magnético B es uniforme en la superficie S a través de la cual<br />

calculamos el flujo, y además S es una superficie plana, de manera que el vector<br />

normal n es uniforme en todos sus puntos, la integral de la ecuación (9.30) es muy<br />

fácil de resolver, siendo el resultado<br />

α<br />

Φm = B·S = BScosα, (9.31)<br />

donde S = Sn, siendo S el área total de la superficie. En la última igualdad, B es el<br />

valor del módulo del campo magnético en los puntos de S y α es el ángulo que forman<br />

el campo magnético y el vector normal n, según se ve en la figura 9.10. En este caso,<br />

el flujo calculado mediante la fórmula (9.31) es el flujo en la dirección determinada<br />

por el campo magnético. Obviamente, si la superficie S es la encerrada por una espira,<br />

hay que tener en cuenta el número de vueltas N de esta espira para calcular el área<br />

de la superficie.<br />

Si la superficie S a través de la cual estamos calculando el flujo es una superficie<br />

cerrada, podemos esperar que exista una relación análoga a la ley de Gauss del campo<br />

eléctrico Φe = Qint/ε0. Recordemos que esta relación era una consecuencia del hecho<br />

de que las cargas positivas y negativas son, respectivamente, fuentes y sumideros de<br />

líneas eléctricas, de manera que las cargas que hay dentro de la superficie cerrada S<br />

generan líneas eléctricas que salen de la superficie o entran en ella, contribuyendo al<br />

flujo. Por su parte, las cargas que no están encerradas por S generan líneas que, si<br />

entran en la superficie, luego salen de ella, y a la inversa, no contribuyendo por tanto<br />

al flujo eléctrico.<br />

En el caso del campo magnético, las líneas de campo son siempre cerradas porque<br />

no existen cargas magnéticas aisladas o monopolos magnéticos. Esto implica que toda<br />

línea magnética que entra en una superficie cerrada tiene que salir necesariamente<br />

de ella. Como consecuencia, el flujo magnético a través de una superficie cerrada<br />

será siempre cero. La expresión matemática de esta ley es<br />

<br />

B·dS = 0, (9.32)<br />

S<br />

otra de las ecuaciones fundamentales del electromagnetismo. En esta expresión, el<br />

círculo en la integral indica que S es una superficie cerrada.<br />

B


u t<br />

B<br />

B<br />

α<br />

t<br />

Ley de Ampère 119<br />

Figura 9.11. Componente Bt de un campo magnético uniforme B tangente a un filamento<br />

rectilíneo.<br />

9.6. Ley de Ampère<br />

La ley de Gauss del campo eléctrico permite obtener la expresión de los campos que<br />

crean distribuciones de carga con un alto grado de simetría. Sin embargo, dado que<br />

la ley (9.32) no relaciona el campo con sus fuentes, no es posible obtener con ella<br />

la expresión de los campos magnéticos creados por distribuciones de corriente. En el<br />

caso de distribuciones de corriente en equilibrio (magnetostáticas), a veces es posible<br />

usar la simetría de la distribución para calcular el campo mediante la ley de Ampère.<br />

Circulación de un campo magnético<br />

Consideremos primero un segmento recto orientado de longitud ℓ que está sumergido<br />

en un campo magnético uniforme B. El hecho de que esté orientado implica que se<br />

puede definir en cada punto del segmento un vector unitario ut tangente, cuyo sentido<br />

viene determinado por la orientación del segmento. En cada punto del segmento consideraremos<br />

el valor de la componente del campo magnético tangente. Según vemos<br />

en la figura 9.11, esta componente tiene un valor<br />

Bt = B·ut = Bcosα, (9.33)<br />

dondeαeselánguloqueformaelvectortangenteconelcampomagnético.Elproducto<br />

de la componente del campo tangente al segmento y la longitud del segmento es<br />

Btℓ = B·(ℓut), (9.34)<br />

cantidad cuya unidad es 1T·m.<br />

Si, en lugar de un segmento, tenemos una curva C cualquiera, y además el campo<br />

magnético no es uniforme, podemos dividir la curva C en trozos infinitesimales de<br />

longitud dℓ. En cada uno de ellos, el campo magnético es aproximadamente uniforme<br />

y el vector tangente también. Por tanto, en cada trozo de la curva C, el producto de la<br />

componentetangentedelcampoporlalongituddeltrozodecurvaesBtdℓ = B·(dℓut).<br />

Definimos el vector desplazamiento infinitesimal a lo largo del trozo de curva como<br />

dr = dℓut, de tal modo que Btdℓ = B·dr. Para encontrar ahora el valor total basta<br />

sumar las contribuciones de cada uno de los trozos infinitesimales de longitud dℓ.<br />

Llegamos entonces a la expresión<br />

<br />

Υ = Btdℓ = B·dr, (9.35)<br />

C<br />

que se llama circulación del campo magnético B a lo largo de la curva C.<br />

C


120 Campo magnético<br />

Ley de Ampère<br />

La ley de Ampère es una relación directa entre la circulación de un campo magnético<br />

a lo largo de una curva cerrada y la corriente neta que atraviesa la superficie encerrada<br />

por esa curva, siempre que la corriente no presente discontinuidades (veremos lo que<br />

significa esta excepción, y cómo se salva, en el capítulo 12).<br />

Consideremos un cable rectilíneo e infinito (en el eje z) que conduce una corriente<br />

I en el sentido del eje z positivo. Calculemos la circulación del campo magnético que<br />

crea este cable a lo largo de una circunferencia C de radio a, con centro en el origen, y<br />

situada en el plano xy, orientada en sentido antihorario. Como vimos en el apartado<br />

9.2, las líneas del campo magnético que crea el cable son circunferencias con centro<br />

en el cable, situadas en planos perpendiculares a él, y cuyo sentido viene dado por<br />

la regla del sacacorchos. En particular, la circunferencia C es una línea magnética.<br />

Por tanto, en cada punto de C el campo magnético es paralelo al vector tangente, y<br />

podemos escribir<br />

B·dr = Bdℓ. (9.36)<br />

La circulación de B a lo largo de la circunferencia C resulta<br />

<br />

Υ(C) = B·dr = Bdℓ, (9.37)<br />

C<br />

donde el círculo en la integral indica que C es una curva cerrada (el único caso en que<br />

se aplica la ley de Ampère). El campo magnético creado por el cable tiene por módulo<br />

la expresión B = µ0I/(2πr), donde r es la distancia al cable. En todos los puntos<br />

de la circunferencia C, esta distancia es el radio de la circunferencia, de manera que<br />

r = a para los puntos de C. Entonces,<br />

<br />

Υ(C) =<br />

C<br />

C<br />

µ0I µ0I<br />

dℓ =<br />

2πa 2πa<br />

<br />

C<br />

dℓ, (9.38)<br />

habiendo sacado de la integral todas las constantes. Lo que queda es la integral en la<br />

circunferencia C del elemento de longitud dℓ. Esta integral es, obviamente, la longitud<br />

ℓ = 2πa de la circunferencia. Por tanto,<br />

Υ(C) = µ0I, (9.39)<br />

resultado que no depende del radio de la curva C.<br />

La generalización de este resultado (9.39) es la ley de Ampère: la circulación de<br />

un campo magnético a lo largo de una curva cerrada C es igual a µ0 veces la corriente<br />

IC que atraviesa la superficie encerrada por la curva. Expresada matemáticamente,<br />

<br />

B·dr = µ0IC. (9.40)<br />

C<br />

Es necesario tener presente que para que la ecuación (9.40) sea válida, la corriente ha<br />

de ser continua, es decir, que no se interrumpa en ningún punto.<br />

Como un ejemplo, en la figura 9.12 se ha dibujado una curva cerrada orientada<br />

C, de tal modo que la superficie encerrada por C está atravesada por dos corrientes I1<br />

e I2 en sentidos opuestos. Según la ley de Ampère, la circulación del campo magnético<br />

a lo largo de C será, simplemente, Υ(C) = µ0IC = µ0(I1 −I2).


I 1<br />

I 2<br />

C<br />

dl<br />

Ley de Ampère 121<br />

Figura 9.12. La superficie que encierra una curva cerrada orientada C es atravesada por dos<br />

corrientes I1 e I2. La regla del sacacorchos, según la orientación escogida para C, implica que<br />

la corriente I1 atraviesa la superficie encerrada por C en sentido positivo, mientras que I2<br />

en sentido negativo. Por tanto, según la ley de Ampère, la circulación del campo magnético<br />

a lo largo de C vale µ0(I1 −I2).<br />

Campo magnético creado por un toroide<br />

Para que la ley de Ampère pueda ser utilizada en un problema de cálculo de un<br />

campo magnético creado por alguna corriente, es necesario que podamos escribir la<br />

circulación de este campo magnético como el producto de la intensidad del campo por<br />

alguna longitud. Esto requiere, en primer lugar, elegir la curva cerrada C tangente<br />

a las líneas de campo magnético, lo cual implica conocer a priori esta dirección. Un<br />

caso en que podemos hacer esto, debido a la simetría de la distribución de corriente,<br />

es el del campo que crea una bobina toroidal en su interior.<br />

Una bobina toroidal o toroide (ver la figura 9.13) está formada por un cable<br />

conductor enrollado N veces alrededor de un núcleo en forma de anillo. El radio<br />

interior del toroide es a y el radio exterior es b. El campo que crea el toroide en<br />

el exterior es aproximadamente nulo, como el de un solenoide largo. En el interior,<br />

las líneas magnéticas son circunferencias concéntricas con el toroide, cuyo sentido<br />

depende del sentido de la corriente I en la bobina, y que se calcula mediante la regla<br />

del sacacorchos.<br />

Para calcular el campo magnético interior del toroide con la ley de Ampère podemos<br />

usar una curva cerrada C que sea una circunferencia de radio r interior al<br />

toroide orientada como las líneas magnéticas, según la figura 9.13. De esta manera,<br />

al ser C una línea magnética, el campo es paralelo al vector tangente en cada punto,<br />

de manera que B·dr = Bdℓ. La circulación resulta<br />

<br />

Υ(C) = Bdℓ = B dℓ, (9.41)<br />

C<br />

pues suponemos que el campo depende sólo de la distancia r al centro de la circunferencia<br />

por simetría. La integral de dℓ a lo largo de C es la longitud de C, dada por<br />

ℓ = 2πr. Por tanto, la circulación es<br />

C<br />

Υ(C) = 2πrB. (9.42)


122 Campo magnético<br />

I<br />

I<br />

b<br />

Figura 9.13. Una bobina toroidal de N vueltas, radio interior a y radio exterior b, por la<br />

que circula una corriente I crea un campo magnético en su interior cuyas líneas son circunferencias<br />

concéntricas con el toroide y cuyo sentido se calcula con la regla del sacacorchos.<br />

Para calcular el campo con la ley de Ampère se calcula la circulación a lo largo de una<br />

circunferencia C de radio r interior al toroide.<br />

Según la ley de Ampère, esta circulación ha de ser igual a µ0 veces la corriente neta<br />

IC que atraviesa la superficie encerrada por C. Dado que el toroide tiene N vueltas<br />

de cable conductor, la corriente neta es IC = NI, de donde<br />

Despejando el campo magnético, llegamos al resultado<br />

a<br />

2πrB = µ0NI. (9.43)<br />

B = µ0NI<br />

, a < r < b. (9.44)<br />

2πr<br />

Este tipo de campos se usan para confinar partículas cargadas en enormes toroides<br />

llamados tokamaks.<br />

9.7. Ejercicios<br />

1. Una carga q = −1nC se mueve con velocidad v = 10 3 m · s −1 a lo largo del<br />

eje x de tal modo que, en el instante t = 0, se encuentra situada en el origen.<br />

Determinar el campo magnético en el punto P(0,1mm,0) en los instantes t = 0<br />

y t = 1ms.<br />

Solución: B(0) = −10 −7 Tk, B(1ms) = −10 −16 Tk.<br />

2. Hallar la fuerza magnética que una carga q0, con velocidad constante v0 y en<br />

movimiento rectilíneo, ejerce sobre otra carga q, con velocidad v, que se mueve<br />

paralelamente a la anterior y a una distancia d de ella. Hacer el cálculo en el<br />

momento en que ambas cargas están a la misma altura.<br />

Solución: Las cargas se atraen con una fuerza (µ0qq0vv0)/(4πd 2 ).<br />

3. Dos cables conductores muy largos, rectos y paralelos, están separados por una<br />

distancia de 6,5cm y conducen corrientes de 15mA y 7mA en el mismo sentido.<br />

Calcular la fuerza magnética entre los cables por unidad de longitud. Hacer el


Ejercicios 123<br />

mismo cálculo en el caso de que las corrientes en los cables tengan sentidos<br />

opuestos.<br />

Solución: En el caso en que los cables conducen corrientes paralelas, la fuerza<br />

entre ellos es atractiva y, si son corrientes antiparalelas, la fuerza es repulsiva. El<br />

valordelafuerzaporunidaddelongitudenamboscasosesde3,2×10 −10N·m−1 .<br />

4. Determinar el campo magnético en el centro de una espira cuadrada de 5cm de<br />

lado por la que circula una corriente de 15mA.<br />

Solución: B = 3,4 × 10−7T. El campo es ortogonal al plano de la espira y su<br />

sentido es el dado por la corriente según la regla del sacacorchos.<br />

5. Una espira circular de radio a y N vueltas conduce una corriente I. La espira<br />

está situada en el plano xz con centro en el origen y la corriente tiene en ella<br />

sentido antihorario. Una segunda espira circular del mismo radio a y N vueltas<br />

está situada en el plano xy, con centro en el punto P(0,2a,0), y conduce una<br />

corriente antihoraria del mismo valor I. Determinar el campo magnético en el<br />

punto P.<br />

Solución: B = µ0NI<br />

<br />

2a k+ 1<br />

5 √ 5 j<br />

<br />

.<br />

6. Un solenoide de 1300 vueltas por metro transporta una corriente de 1mA. El eje<br />

del solenoide es el eje z y la corriente recorre el solenoide en sentido antihorario<br />

en el plano xy. Se tiene también un cable de corriente rectilíneo en el eje del<br />

solenoide que conduce una corriente de 5mA en el sentido del eje z negativo.<br />

Determinar el campo magnético en un punto P del interior del solenoide situado<br />

en el eje x, en x = 1cm.<br />

Solución: B = −10−7j+1,6×10 −6k T.<br />

7. Un cable recto e infinito tiene un radio R y conduce una corriente I distribuida<br />

uniformemente en su sección. Determinar el campo magnético creado por este<br />

cable en todos los puntos del espacio. Hallar los puntos para los cuales el campo<br />

magnético es máximo.<br />

Solución: Las líneas de fuerza magnética son circunferencias perpendiculares al<br />

cable cuyo centro está en el eje del cable y cuyo radio r es la distancia al eje.<br />

El sentido del campo se establece con el de la corriente, mediante la regla del<br />

sacacorchos. La intensidad del campo es<br />

<br />

µ0Ir/2πR<br />

|B| =<br />

2 , r < R<br />

(9.45)<br />

µ0I/2πr, r < R


Capítulo 10<br />

Materiales magnéticos<br />

10.1. Momento magnético de un electrón<br />

Una espira de corriente posee un momento magnético de tal manera que es capaz de<br />

rotar en presencia de un campo magnético externo. Consideremos ahora una imagen<br />

muy simplificada de un electrón en una órbita circular alrededor del núcleo de un átomo,<br />

según la figura 10.1. Puede verse esto como una corriente (carga en movimiento)<br />

cerrada. Por tanto, un electrón en órbita alrededor de un núcleo posee un momento<br />

magnético.<br />

Es sencillo calcular el momento magnético del electrón debido a la trayectoria<br />

circular de la figura 10.1. Su momento magnético m es el de una espira circular de 1<br />

vuelta y radio r recorrida por una corriente I = q/t = −e/T = −ev/(2πr), donde −e<br />

es la carga del electrón y T = 2πr/v es el periodo de su órbita a velocidad v. Resulta<br />

entonces<br />

m = ISn = −evr<br />

n, (10.1)<br />

2<br />

siendo n el vector normal dado por el movimiento del electrón, tal como se muestra<br />

en la figura. Por otro lado, el momento angular del electrón respecto al centro de la<br />

órbita circular es<br />

L = mer×v = mervn, (10.2)<br />

según la expresión (2.38), donde me es la masa del electrón, y n es el vector unitario<br />

normal a la superficie encerrada por la circunferencia, que determina el sentido de<br />

recorrido de la órbita. El vector n se calcula con la regla del sacacorchos a partir del<br />

−e<br />

m<br />

r<br />

v<br />

Figura 10.1. Un electrón en órbita circular de radio r alrededor del núcleo de un átomo<br />

n<br />

125


126 Materiales magnéticos<br />

sentido de la velocidad. Por tanto, podemos escribir<br />

m = −e<br />

Le, (10.3)<br />

2me<br />

relacionandomomentomagnéticoconmomentoangularorbital.Enmecánicacuántica<br />

se define el magnetón de Böhr del electrón como<br />

µB = e¯h<br />

= 9,3×10<br />

2me<br />

−24 A·m 2 , (10.4)<br />

que es una unidad de momento magnético atómico. En esta definición, ¯h = 1,05 ×<br />

10 −34 kg · m 2 · s −1 es la constante de Planck normalizada, una unidad de momento<br />

angular. Así, llegamos a la expresión<br />

m = −µB<br />

Le<br />

. (10.5)<br />

¯h<br />

Esta ecuación es válida en la mecánica clásica, pero no en la mecánica cuántica que es<br />

lateoríacorrectaparaexplicarlaspropiedadesdelaspartículasaescalaatómica. Para<br />

obtener una expresión correcta, a la ecuación (10.5) hay que sumarle la contribución<br />

debida al llamado momento angular intrínseco o espín del electrón Se. Teniendo en<br />

cuenta esta contribución, se obtiene la expresión final para el momento magnético de<br />

un electrón en órbita alrededor del núcleo, que es<br />

<br />

Le<br />

m = −µB<br />

¯h −γSe<br />

<br />

, (10.6)<br />

¯h<br />

donde γ es el factor giromagnético del electrón, que es un número sin unidades muy<br />

cercano a −2.<br />

10.2. Magnetización<br />

Cada átomo en un material puede tener un momento magnético, cuya contribución<br />

principal es la suma vectorial de los momentos magnéticos de sus electrones. Dependiendo<br />

de esta suma, un átomo puede tener un momento magnético permanente o<br />

no.<br />

La existencia de momentos magnéticos atómicos permanentes determina el comportamiento<br />

del material en presencia de un campo magnético externo. Esto ocurre<br />

porque los momentos magnéticos atómicos pueden rotar y alinearse, del mismo modo<br />

que el de una espira, en presencia de un campo magnético externo B0, de tal manera<br />

que pueden hacer variar el valor del campo magnético en el interior del material. Por<br />

ejemplo, si existe en un material cierta alineación parcial de los momentos atómicos<br />

en dirección y sentido paralelos a un campo magnético externo, entonces la intensidad<br />

del campo magnético total es mayor que la debida únicamente al campo externo. De<br />

manera análoga, una alineación parcial de los momentos atómicos en sentido opuesto<br />

a un campo externo disminuye el campo total.<br />

El proceso de alineamiento de los momentos magnéticos atómicos dentro de un<br />

material se llama magnetización del mismo. Consideremos, por ejemplo, un material<br />

en forma de cilindro que está magnetizado de manera homogénea en dirección paralela


M<br />

I m<br />

Magnetización 127<br />

Figura 10.2. Corriente superficial de magnetización Im en un cilindro magnetizado en<br />

dirección paralela a su eje. Se muestra una sección del cilindro, en la que se observan las<br />

corrientes electrónicas elementales que dan lugar a la corriente superficial.<br />

a su eje, como vemos en la figura 10.2. En este caso, una porción de los momentos<br />

magnéticos atómicos del material está parcialmente orientada paralelamente al eje del<br />

cilindro. Las corrientes electrónicas elementales que crean estos momentos orientados,<br />

por la regla del sacacorchos, han de estar dirigidas según se ve en la figura, de tal<br />

manera que su efecto se cancela con corrientes adyacentes en el interior del material<br />

y no se observa corriente neta allí. Sin embargo, no se cancelan en la superficie del<br />

material, dando lugar a una corriente superficial macroscópica neta Im, dirigida como<br />

se ve en la figura, que provoca que el material magnetizado se comporte como un<br />

solenoide por el que circula una corriente Im. Por tanto, este material crea un campo<br />

magnético Bm que se puede medir y que es paralelo a la alineación de los momentos<br />

magnéticos atómicos.<br />

Se define el vector magnetización M de un material como el momento magnético<br />

neto por unidad de volumen de material. Su dirección y sentido están determinados<br />

por la suma de los momentos magnéticos atómicos que hay en la porción de material<br />

que estamos considerando (ver la figura 10.2). La corriente superficial Im en un material<br />

magnetizado está relacionada con el vector magnetización M y su dirección y<br />

sentido vienen dados por la regla del sacacorchos aplicada al vector M.<br />

Si la magnetización no fuese uniforme, esta corriente circulará también por el<br />

interior del material. En todo caso, Im se debe al movimiento de electrones alrededor<br />

de los núcleos atómicos y no es, por tanto, un movimiento de electrones libres como<br />

en un cable conductor al aplicar una diferencia de potencial. Para distinguir a Im de<br />

la corriente de conducción debida al movimiento de electrones libres, se le suele llamar<br />

corriente de magnetización. Ambas pueden estar presentes en un material conductor.<br />

Consideremos el cilindro uniformemente magnetizado de la figura 10.2, recorrido<br />

por una corriente de magnetización superficial Im, al que se le enrollan n vueltas<br />

por unidad de longitud de un cable conductor por el que circula una corriente de<br />

conducción I. Dado que I e Im son paralelas en este caso, podemos escribir el campo<br />

magnético total B en el interior del material como el de un solenoide de corriente I<br />

más el campo debido a la corriente de magnetización Im, es decir,<br />

B = B0 +Bm. (10.7)<br />

Es común definir la susceptibilidad magnética del material χm de tal modo que<br />

Bm = χmB0, (10.8)


128 Materiales magnéticos<br />

donde χm es una cantidad sin unidades. El campo magnético total en el material<br />

resulta<br />

B = B0 +χmB0 = (1+χm)B0 = µrB0. (10.9)<br />

En la última igualdad se ha definido la permeabilidad relativa del material µr como<br />

µr = 1+χm. (10.10)<br />

Volviendo a nuestro ejemplo del cilindro magnetizado, dado que el campo aplicado es<br />

B0 = µ0nI, el módulo del campo total resulta<br />

B = µnI, (10.11)<br />

en función de la corriente de conducción I únicamente, sustituyendo la permeabilidad<br />

del vacío µ0 por la permeabilidad absoluta del material<br />

µ = µrµ0. (10.12)<br />

Para el vacío, µr = 1. Para los distintos materiales, la permeabilidad relativa tiene<br />

diferentes comportamientos, locualpermiteclasificarlos entrescategorías principales:<br />

diamagnéticos, paramagnéticos y ferromagnéticos.<br />

10.3. Diamagnetismo<br />

Llamamos diamagnetismo al efecto por el cual un campo magnético aplicado a un<br />

material induce en éste una magnetización que tiene sentido opuesto al campo aplicado.<br />

El diamagnetismo aparece en todos los materiales pero, dado que los momentos<br />

magnéticos inducidos por este efecto suelen ser muy pequeños, queda a menudo<br />

enmascarado por efectos paramagnéticos o ferromagnéticos (de los que hablaremos<br />

luego). En la práctica, sólo se observa el diamagnetismo si el momento magnético<br />

intrínseco de los átomos o moléculas del material es nulo en ausencia del campo externo<br />

aplicado, pues entonces no existen los otros efectos. En este caso, decimos que<br />

el material es diamagnético.<br />

En las sustancias diamagnéticas, el campo externo aplicado induce momentos<br />

magnéticos orbitales opuestos a él, con lo cual el campo magnético total es menor que<br />

el aplicado. Como consecuencia, en los materiales diamagnéticos χm es un número<br />

negativo típicamente muy pequeño, y µr es un número muy cercano a la unidad,<br />

pero levemente menor que 1. En la tabla 10.1 podemos observar algunos valores de la<br />

susceptibilidad magnética (a temperatura ambiente) para sustancias diamagnéticas.<br />

Para comprender cómo un campo magnético aplicado induce momentos orbitales<br />

atómicos opuestos a él, consideremos el ejemplo de la figura 10.3. Dos electrones, cada<br />

uno de carga −e, se mueven inicialmente en órbitas circulares del mismo radio r con<br />

la misma velocidad v pero en sentidos opuestos. Esto quiere decir que, inicialmente, el<br />

momento magnético neto de ambos electrones es cero (asumimos que tienen espines<br />

antiparalelos entre ellos).<br />

Se considera ahora un campo magnético externo B0 uniforme y perpendicular<br />

a la trayectoria de ambos electrones. De esta manera, aparece una fuerza magnética<br />

Fm = −ev ×B0 sobre cada electrón, dirigida a lo largo de la dirección normal a su


v v<br />

− e<br />

− e<br />

v v<br />

− e − e<br />

Diamagnetismo 129<br />

Figura 10.3. Dos electrones se mueven en órbitas circulares iguales con la misma velocidad<br />

pero en sentido opuesto. Un campo magnético externo aplicado perpendicularmente a ambas<br />

órbitasmodificalavelocidaddeloselectronescreandounmomentomagnéticonetoensentido<br />

opuesto al campo aplicado.<br />

trayectoria. Sin embargo, en uno de los electrones la fuerza magnética se dirige hacia<br />

el exterior de la trayectoria circular, mientras que, en el otro, la fuerza magnética se<br />

dirige hacia el centro de la trayectoria.<br />

Como consecuencia de la fuerza magnética sobre los electrones, la aceleración<br />

normal de cada uno de ellos cambia: cuando la fuerza magnética es hacia el exterior<br />

delatrayectoria,laaceleraciónnormaldelelectróndecrece,perosilafuerzamagnética<br />

eshaciaelcentrodelatrayectoria,laaceleraciónnormalcrece.Dadoquelaaceleración<br />

normal en la trayectoria circular es an = v 2 /r, y los electrones están confinados en<br />

órbitas de radio fijo, resulta que la velocidad del primer electrón disminuye, mientras<br />

que la del segundo electrón aumenta.<br />

Antes de aplicar el campo magnético externo, los momentos angulares orbitales<br />

de ambos electrones eran iguales y de sentido opuesto, de manera que la suma de<br />

Material χm<br />

Hidrógeno −9,9×10 −9<br />

Nitrógeno −5,0×10 −9<br />

Sodio −0,2×10 −5<br />

Cobre −1,0×10 −5<br />

Bismuto −1,7×10 −5<br />

Diamante −2,2×10 −5<br />

Plata −2,6×10 −5<br />

Mercurio −3,2×10 −5<br />

Oro −3,6×10 −5<br />

Tabla 10.1. Susceptibilidad magnética de diversas sustancias diamagnéticas a 20 ◦ C. En los<br />

casos de gases, se ha supuesto que la presión es de 1atm.


130 Materiales magnéticos<br />

ambos era cero. Como hemos supuesto que sus espines eran antiparalelos, teniendo<br />

en cuenta la ecuación (10.6) resulta que el momento magnético neto era cero. Una<br />

vez aplicado el campo externo, la velocidad de los electrones ha cambiado, haciéndolo<br />

también su momento angular orbital. En particular, y teniendo en cuenta la regla del<br />

sacacorchos en la figura 10.3, el momento angular orbital final tiene la dirección y<br />

sentido del campo aplicado B0. De esta manera, ha aparecido un momento magnético<br />

neto diferente de cero que, según la ecuación (10.6), se opone al campo aplicado.<br />

El efecto diamagnético que hemos estudiado es prácticamente independiente de<br />

la temperatura. Como hemos comentado está a menudo enmascarado por efectos paramagnéticos<br />

o ferromagnéticos, que aparecen cuando los átomos o moléculas del material<br />

tienen un momento magnético intrínseco no nulo. Por otro lado, como veremos a<br />

continuación, el paramagnetismo disminuye al aumentar la temperatura, de tal modo<br />

que, al menos idealmente, todos los materiales son diamagnéticos a temperaturas lo<br />

suficientemente altas. Comentemos por último que los materiales superconductores<br />

son perfectamente diamagnéticos, en el sentido que su susceptibilidad magnética es<br />

χm = −1. Esto quiere decir que un superconductor anula en su interior cualquier campo<br />

magnético aplicado. Este hecho experimental se conoce con el nombre de efecto<br />

Meissner.<br />

10.4. Paramagnetismo<br />

En los materiales paramagnéticos, los momentos magnéticos intrínsecos atómicos o<br />

moleculares tienden a alinearse parcialmente con un campo magnético externo, de<br />

manera que el campo magnético se hace mayor que el aplicado. En los materiales<br />

paramagnéticos,lasusceptibilidadmagnéticaχm esunnúmeropequeñoypositivoque<br />

como veremos decrece cuando aumenta la temperatura, y la permeabilidad relativa<br />

µr es un número cercano a la unidad pero levemente mayor que 1. Tenemos en la<br />

tabla 10.2 algunos valores de la susceptibilidad magnética para ciertas sustancias<br />

paramagnéticas.<br />

El paramagnetismo aparece cuando los átomos o moléculas de una sustancia<br />

tienen un momento magnético permanente asociado al momento angular orbital o de<br />

espín de sus electrones. En ausencia de un campo magnético externo estos momentos<br />

magnéticos permanentes están orientados al azar debido al movimiento térmico.<br />

Material χm<br />

Oxígeno 2,1×10 −6<br />

Magnesio 1,2×10 −5<br />

Aluminio 2,3×10 −5<br />

Tungsteno 6,8×10 −5<br />

Titanio 7,1×10 −5<br />

Platino 3,0×10 −4<br />

Tabla 10.2. Susceptibilidad magnética de diversas sustancias paramagnéticas a 20 ◦ C. En<br />

los casos de gases, se ha supuesto que la presión es de 1atm.


Ferromagnetismo 131<br />

Sin embargo, cuando se aplica un campo magnético B0 sobre el material, aparece<br />

un momento torsión τm sobre cada momento magnético atómico o molecular m, dado<br />

por la expresión τm = m×B0. Entonces, como vimos en el capítulo 8, el momento<br />

magnético tiende a alinearse paralelo al campo magnético aplicado.<br />

Este efecto viene contrarrestado por el efecto térmico sobre los átomos y moléculas<br />

del material, que tiende a dirigir aleatoriamente los momentos magnéticos del<br />

mismo. Como consecuencia, sólo una pequeña fracción de los momentos magnéticos<br />

atómicos de la sustancia quedan dirigidos paralelamente al campo magnético. Debido<br />

a esto, el paramagnetismo es un efecto débil y la susceptibilidad magnética de los materiales<br />

paramagnéticos es muy pequeña. Aún así, el efecto es mucho más importante<br />

que el diamagnetismo para sustancias paramagnéticas (con momentos magnéticos<br />

atómicos permanentes), por lo cual éstas ocultan los efectos diamagnéticos.<br />

Otro aspecto importante del paramagnetismo, a medida que aumenta la temperatura<br />

del material, es la tendencia de los momentos magnéticos a orientarse aleatoriamente,<br />

haciendo que la fracción de momentos atómicos alineados con el campo<br />

externo decrezca. Consecuentemente, la magnetización de los materiales paramagnéticos<br />

decrece con la temperatura T del material. Esto implica que una sustancia paramagnética<br />

a temperatura ambiente se convertirá en diamagnética si aumentamos<br />

suficientemente su temperatura.<br />

10.5. Ferromagnetismo<br />

Una tercera clase de sustancias tiene un comportamiento magnético más acusado que<br />

lo visto anteriormente: son los materiales ferromagnéticos. Estas sustancias presentan<br />

una magnetización permanente, debida a la tendencia de los momentos magnéticos<br />

de sus átomos o moléculas a alinearse por su interacción mutua. El ferromagnetismo<br />

se presenta en sustancias que son imanes naturales, como la magnetita, y también en<br />

el hierro, el cobalto, el níquel y en aleaciones de estos metales entre sí.<br />

En los materiales ferromagnéticos, existe una interacción cuántica entre los espines<br />

S1 y S2 de dos electrones, de tal manera que la energía debida a esta interacción<br />

tiene la forma −J S1 ·S2, donde J es una cantidad, llamada integral de intercambio,<br />

que depende de la distancia entre los electrones. Obviamente, si J es una cantidad<br />

positiva, la energía de un par de espines electrónicos paralelos es menor que la de un<br />

par de espines antiparalelos, de tal manera que se favorece que los espines cercanos<br />

estén paralelos en el equilibrio incluso en ausencia de un campo magnético externo.<br />

Este es el caso de los materiales ferromagnéticos. También podría ocurrir que J fuese<br />

negativa, en cuyo caso se favorecería la presencia de espines antiparalelos, es decir,<br />

una magnetización neta nula. Esto ocurre en los materiales antiferromagnéticos.<br />

Enunasustanciaferromagnética,enausenciadeuncampomagnéticoaplicado,la<br />

interacción entre espines electrónicos cercanos provoca una orientación de estos espines<br />

en regiones de tamaño normalmente microscópico, llamadas dominios magnéticos,<br />

cuyas dimensiones van desde 10 −12 m 3 hasta 10 −8 m 3 , y que contienen desde 10 17 hasta<br />

10 21 átomos. Dentro de estos dominios, los momentos magnéticos atómicos están<br />

muy alineados, de tal manera que cada uno de los dominios tiene una magnetización<br />

neta cuya dirección depende de la estructura cristalina de la sustancia (ver la figura<br />

10.4a). La magnetización total de un trozo de sustancia será en general nula, pues<br />

los dominios tienen magnetizaciones orientadas a lo largo de direcciones diferentes de


132 Materiales magnéticos<br />

(a) (b) (c)<br />

Figura 10.4. (a) Dominios magnéticos en un material ferromagnético en ausencia de campo<br />

externo. (b) Magnetización por crecimiento de dominios favorables a un campo externo<br />

aplicado. (c) Magnetización por orientación de dominios paralelamente al campo aplicado.<br />

tal manera que la suma de todas ellas sea prácticamente nula.<br />

Cuando se aplica un campo magnético externo al material ferromagnético, ocurren<br />

dos efectos, debidos a la aparición de momentos de la fuerza magnética sobre los<br />

momentos magnéticos de los dominios:<br />

Los dominios cuya magnetización está orientada favorablemente al campo aplicado<br />

crecen (más electrones alinean su momento magnético en esa dirección),<br />

mientras que los dominios con magnetización opuesta al campo aplicado decrecen<br />

(figura 10.4b).<br />

La magnetización neta de cada uno de los dominios tiende a alinearse paralelamente<br />

al campo aplicado (figura 10.4c).<br />

La consecuencia de estos dos efectos es una magnetización total muy elevada en el<br />

material y paralela al campo aplicado, de manera que el campo magnético total en<br />

el interior del material es mucho mayor que el campo externo, y el material se ha<br />

convertido en un imán. Los materiales ferromagnéticos, por tanto, suelen tener valores<br />

positivos muy elevados de la susceptibilidad magnética χm.<br />

El ferromagnetismo depende de la temperatura, de tal modo que cada sustancia<br />

ferromagnética tiene una temperatura crítica, llamada temperatura de Curie, por<br />

encima de la cual la sustancia se convierte en paramagnética. Esto ocurre porque el<br />

movimiento térmico aleatorio de los átomos crece cuando aumenta la temperatura, y<br />

este efecto tiende a destruir los dominios magnéticos al vencer las fuerzas de interacción<br />

entre espines. La temperatura de Curie del hierro es de 770 ◦ C, la del cobalto es<br />

de 1080 ◦ C, y la del níquel es de 370 ◦ C.<br />

Veamos un aspecto crucial del comportamiento de los materiales ferromagnéticos.<br />

Un trozo de material ferromagnético se coloca en el seno de un campo magnético<br />

uniforme B0 cuya intensidad podemos variar (si B0 es el campo creado por un solenoide<br />

que colocamos rodeando al material ferromagnético, podemos variar la corriente<br />

que pasa por el solenoide). Comenzamos con un valor B0 = 0 y vamos aumentando<br />

este valor. En cada caso, medimos el campo total B en el interior del material y<br />

representamos este valor frente al campo externo B0 según la gráfica de la figura 10.5.<br />

Al ir aumentando el valor de B0 desde cero, el valor del campo interno B crece<br />

rápidamente,yaquelaalineacióndelosmomentosmagnéticossevahaciendocadavez<br />

mayor. Si continuamos aumentando el campo aplicado, se alcanza un punto en el que<br />

no se pueden alinear más momentos magnéticos. Se dice entonces que se ha alcanzado


B<br />

B<br />

r<br />

P<br />

B<br />

ap<br />

Ejercicios 133<br />

Figura 10.5. Histéresis en un material ferromagnético en presencia de un campo externo.<br />

En la figura Bap = B0.<br />

la saturación, a partir de la cual el campo interno sólo crece en la misma medida que<br />

lo haga el campo externo aplicado. Llegamos así al punto P de la figura 10.5.<br />

Si ahora desde P se reduce el valor de B0, esperando que B decrezca a lo largo<br />

de la misma línea por la que creció, esto no ocurre. Parte de la alineación de los<br />

dominios magnéticos permanece al reducir el campo externo y existe un valor Br de<br />

campo magnético interno incluso al apagar completamente el campo externo. Este<br />

valor se llama campo remanente y el efecto que hemos descrito se llama ciclo de<br />

histéresis del material. En el punto en el que B0 se ha hecho cero y B = Br, se dice<br />

que el material se ha convertido en un imán permanente.<br />

Cuando B0 no es cero, podemos definir en promedio la susceptibilidad magnética<br />

χm o la permeabilidad relativa µr del material ferromagnético. Se observa que el valor<br />

de µr es ahora muy grande. Por ejemplo, en el hierro es del orden de 5000, en una<br />

aleación de hierro y níquel puede ser del orden de 25000, etc. El campo interno total<br />

es mucho mayor que el campo aplicado.<br />

Si la histéresis del material no es muy grande (es decir, Br es pequeño), se dice<br />

que el material es magnéticamente blando, como el llamado hierro dulce. Estos materiales<br />

se usan en la construcción de los núcleos de transformadores y electroimanes,<br />

pues interesa a veces revertir el sentido del campo o apagarlo. Sin embargo, cuando<br />

la histéresis es grande, como en el acero al carbono, por ejemplo, el campo interno<br />

permanece mucho tiempo después de apagar el externo, de manera que estos materiales<br />

se usan en la fabricación de imanes permanentes o en las cintas de grabación<br />

magnética.<br />

10.6. Ejercicios<br />

1. Un electrón de masa m = 9,1 × 10 −31 kg sigue una órbita circular de radio<br />

r = 5×10 −11 m a velocidad v = 2×10 6 m·s −1 en el plano xy en sentido horario.<br />

Determinar su momento angular orbital y el momento magnético debido a esta<br />

contribución.<br />

Solución: Le = −9,1×10 −35 kg·m·s −2 k, me = 8,1×10 −24 A·m 2 k.<br />

2. Un cilindro tiene una magnetización homogénea M = 20000A · m −1 paralela a<br />

su eje. Determinar el campo magnético en el interior de este cilindro.<br />

Solución: B = 0,025T.<br />

3. Un solenoide de 5 vueltas por centímetro posee un núcleo de hierro. Cuando


134 Materiales magnéticos<br />

la corriente que circula por el devanado es de 2,5A, el campo magnético en<br />

el interior del solenoide es de 1,4T. Determinar la permeabilidad relativa del<br />

material.<br />

Solución: µr = 890.<br />

4. Un solenoide de 20 vueltas por metro transporta una corriente de 1,5A. Calcular<br />

el campo magnético en su interior. Repetir el cálculo si el solenoide se llena con<br />

un material de susceptibilidad magnética χm = 20.<br />

Solución: B0 = 3,8×10 −5 T. B = 7,9×10 −4 T.<br />

5. En el solenoide del problema anterior, determinar el campo magnético producido<br />

por las corrientes de magnetización y la propia magnetización.<br />

Solución: Bm = 7,5×10 −4 T. M = 597A·m −1 .


Capítulo 11<br />

Inducción electromagnética<br />

11.1. Fem inducida<br />

Hemos visto que una corriente eléctrica produce un campo magnético. En 1831, Faraday<br />

descubrió el efecto inverso: se puede inducir una corriente eléctrica en un circuito<br />

por medio de un campo magnético.<br />

La experiencia muestra que existen varias formas de utilizar un campo magnético<br />

para generar una corriente eléctrica. Por ejemplo, coloquemos un imán permanente<br />

cercadeunaespira.Sinohaymovimientorelativoentreelimánylaespira,lacorriente<br />

que circula por ésta es nula, pues no está conectada a ninguna fuente de fem. Cuando<br />

aproximamos el imán a la espira se comprueba que ha aparecido una corriente en ella.<br />

Si alejamos el imán, la corriente tiene sentido contrario. También se generaría una<br />

corriente en la espira si moviéramos ésta pero no el imán.<br />

La corriente en la espira se llama corriente inducida pues ha sido producida por<br />

un campo magnético variable en el tiempo (el creado por el imán en la espira al haber<br />

movimiento relativo entre ellos). Dado que siempre se necesita una fuente de fem para<br />

producir una corriente, la misma espira se ha comportado en este ejemplo como una<br />

fuente de fem. Esta fem se conoce como fem inducida.<br />

Hayotrasmanerasdeinducirunafemenunaespirasinvariaruncampomagnético.<br />

Una de ellas consiste en cambiar el área interior de la espira (estirándola, por<br />

ejemplo) y otra consiste en cambiar la orientación de la espira respecto al campo<br />

magnético rotándola.<br />

El fenómeno de producción de una fem con ayuda de un campo magnético se<br />

llama inducción electromagnética. Los ejemplos que hemos visto de producción de<br />

una fem en un circuito con ayuda de un campo magnético son manifestaciones de la<br />

ley de Faraday, quien descubrió que, cuando el flujo magnético a través de la superficie<br />

encerradaporuncircuitocambiaeneltiempo, entoncesseinduceunafemenelpropio<br />

circuito.<br />

11.2. Fem de movimiento<br />

Consideremos en detalle una de las maneras de inducir una fem con ayuda de un<br />

campo magnético uniforme y constante. Supongamos que una varilla conductora de<br />

longitud ℓ se mueve, por acción de algún agente externo (podemos moverla con la<br />

135


136 Inducción electromagnética<br />

Figura 11.1. Una varilla conductora de longitud ℓ se mueve a velocidad constante v en<br />

presencia de un campo magnético B perpendicular a la varilla y a la velocidad.<br />

mano) con velocidad v constante de manera perpendicular a un campo magnético<br />

uniforme y constante B, según se observa en la figura 11.1.<br />

Cada una de las cargas positivas que hay en la varilla conductora se mueven<br />

entonces con esa velocidad v, de manera que sienten una fuerza magnética de módulo<br />

Fm = qvB y dirigida hacia la parte de arriba de la varilla (usar para verlo la regla<br />

de la mano derecha). Del mismo modo, cada carga negativa en la varilla siente la<br />

misma fuerza pero dirigida hacia abajo. En consecuencia, se va acumulando carga<br />

positiva en el extremo superior de la varilla y carga negativa en el extremo inferior.<br />

Esto ocurre hasta que la fuerza eléctrica de atracción entre las cargas positivas y<br />

negativas equilibra a la fuerza magnética que trata de separar las cargas. Al llegar a<br />

este equilibrio, ya no se acumula más carga en los extremos de la varilla.<br />

Las cargas que hay en los extremos al llegar al equilibrio han dado lugar a una<br />

diferenciadepotencial,llamadafem de movimiento.Estefemexistemientrassemueva<br />

la varilla y actúa de manera análoga a la fem de una batería, pero hay una diferencia:<br />

en una batería, la fem se produce por reacciones químicas en su interior, pero en la<br />

varilla la fem de movimiento la crea el trabajo mecánico del agente externo que mueve<br />

la varilla en el seno de un campo magnético.<br />

Enelequilibrio,lamagnituddelafemdemovimientosepuedecalcularigualando,<br />

sobre cada carga, la fuerza magnética, que trata de llevarla hacia un extremo de la<br />

varilla, y la fuerza eléctrica que tiene sentido contrario<br />

v<br />

qvB = qE, (11.1)<br />

donde E es el campo eléctrico creado por las cargas de signos opuestos que hay en los<br />

extremos de la varilla. Este campo eléctrico crea una diferencia de potencial entre los<br />

extremosqueestádadaporℓE,yqueeslafeminducidaenlavarilla.Enconsecuencia,<br />

de la ecuación (11.1) se obtiene<br />

vB = Eind<br />

, (11.2)<br />

ℓ<br />

de donde la fem de movimiento inducida en la varilla resulta<br />

Eind = vBℓ, (11.3)<br />

ecuación que se cumple en el caso particular en que la varilla, el campo magnético y la<br />

velocidad son perpendiculares dos a dos, B es uniforme y constante y v es constante.<br />

Supongamosqueahoraconectamosalosextremosdelavarillauncircuitoconuna<br />

resistencia R a través de dos raíles conductores estacionarios, como en la figura 11.2.


Fm<br />

v<br />

Ley de Faraday 137<br />

Figura 11.2. Una varilla conductora se mueve sobre dos raíles conductores estacionarios<br />

conectados a una resistencia.<br />

Debidoaquelavarillaestáactuandocomounafuentedefem,seproduceunacorriente<br />

inducida en el circuito formado por la varilla, los raíles y la resistencia. La corriente<br />

a través de la resistencia está dada por<br />

I = Eind<br />

R<br />

vBℓ<br />

= . (11.4)<br />

R<br />

La resistencia disipa energía en forma de calor. La potencia disipada por la resistencia<br />

viene dada por el producto de la corriente que la atraviesa y la diferencia de potencial<br />

VR entre sus terminales, esto es,<br />

P = IVR = IEind = (vBℓ)2<br />

, (11.5)<br />

R<br />

de manera que, en un tiempo t, la energía que ha disipado la resistencia es<br />

U = P t = (vBℓ)2<br />

t. (11.6)<br />

R<br />

La cuestión es de dónde saca esta energía la resistencia, es decir, quién realiza el<br />

trabajo de alimentar el circuito. La fem de movimiento aparece porque hay una fuerza<br />

magnética que actúa sobre las cargas de un conductor que se mueve en el seno de un<br />

campo magnético. Al conectar una resistencia al circuito, circula por él una corriente<br />

inducida. El campo externo B produce entonces una segunda fuerza magnética F ′ m<br />

sobre la corriente inducida, dada por la expresión F ′ m = IℓB, que está dirigida en<br />

sentido contrario al movimiento de la varilla (para verlo, usar la regla de la mano<br />

derecha en la figura 11.2). Así, la fuerza F ′ m se opone a la velocidad v y frenaría el<br />

movimiento de la varilla si no hubiera un agente externo (nuestra mano), que debe<br />

estar ejerciendo una fuerza igual a F ′ m y de sentido opuesto para mantener la varilla<br />

a velocidad constante v. Esto significa que es el agente externo el que está realizando<br />

un trabajo igual a la energía (11.6) para alimentar el circuito. En otras palabras,<br />

la varilla conductora y el campo magnético externo convierten trabajo mecánico en<br />

energía eléctrica de la misma forma que una batería convierte energía química en<br />

energía eléctrica. Este es el fundamento de un generador eléctrico.<br />

11.3. Ley de Faraday<br />

La ley de Faraday de la inducción electromagnética relaciona la fem inducida en un<br />

circuito con el cambio de flujo magnético a través de la superficie encerrada por él.


138 Inducción electromagnética<br />

Consideremos, por ejemplo, la fem de movimiento que aparece al mover la varilla<br />

conductora de la figura 11.1. El valor de la fem inducida en la varilla era Eind = vBℓ.<br />

Si consideramos el eje x como aquel a lo largo del cual se está moviendo la varilla con<br />

velocidad constante v, resulta v = dx/dt, de manera que podemos escribir<br />

Eind = Bℓ dx<br />

. (11.7)<br />

dt<br />

Dado que el área de la superficie encerrada por la varilla, los raíles y la resistencia en<br />

la figura 11.2 es S = ℓx, entonces Eind = BdS/dt, o bien, como el campo magnético<br />

es constante,<br />

Eind = d(BS)<br />

. (11.8)<br />

dt<br />

Al usar la regla del sacacorchos en la figura 11.2 para obtener el vector normal a la<br />

superficie encerrada por el circuito según el sentido de la corriente inducida, notamos<br />

que este vector normal tiene sentido opuesto al campo magnético. De este modo, el<br />

flujo magnético a través de la superficie encerrada por el circuito es<br />

Φm = B·S = SB·n = −BS. (11.9)<br />

Si se comparan las ecuaciones (11.8) y (11.9), se llega a que la fem inducida en la<br />

varilla (y, por tanto, en el circuito) se puede escribir como<br />

Eind = − dΦm<br />

. (11.10)<br />

dt<br />

Esta es la expresión matemática de la ley de Faraday de la inducción. Esta ley implica<br />

que existe una fem inducida en un circuito cuando el flujo magnético a través de la<br />

superficie encerrada por el circuito varía en el tiempo. El signo menos en la ecuación<br />

(11.10) se interpreta diciendo que la fem inducida se opone a la causa que la produce,<br />

que es la variación del flujo magnético. Esta idea es lo que expresa la ley de Lenz, que<br />

veremos a continuación.<br />

Podemos escribir la fem inducida en un circuito cerrado C en función del campo<br />

eléctrico E creado en el circuito según la expresión (7.17), es decir,<br />

<br />

Eind = E·dr, (11.11)<br />

siendo dr un desplazamiento infinitesimal a lo largo del circuito con el sentido de la<br />

corriente inducida. Por otro lado, podemos escribir el flujo magnético a través de la<br />

superficie S encerrada por el circuito C como<br />

<br />

Φm = B·dS, (11.12)<br />

C<br />

S<br />

donde dS = dSn es un vector infinitesimal de superficie. Con estas dos expresiones,<br />

la ley de Faraday (11.10) también puede escribirse<br />

<br />

E·dr = − d<br />

<br />

B·dS. (11.13)<br />

dt<br />

C<br />

S


B(t)<br />

Ley de Lenz 139<br />

Figura 11.3. Una espira situada en un campo magnético uniforme perpendicular a ella. El<br />

campo magnético varía uniformemente en el tiempo, creando una fem inducida en la espira<br />

según la ley de Faraday.<br />

Veamos un caso sencillo de aplicación de la ley de Faraday. Consideremos una<br />

espira de N vueltas que encierra un área S. La espira está inmersa en un campo<br />

magnético uniforme perpendicular a ella, como en la figura 11.3. El campo magnético<br />

varía uniformemente en el tiempo, de manera que, en t = t0, su valor es B0 y en un<br />

instante posterior t = t1, su valor es B1. Vamos a calcular la fem inducida en la espira<br />

durante este intervalo de tiempo.<br />

El primer paso es calcular el flujo magnético a través de la espira en la dirección<br />

del campo magnético. Dado que éste es uniforme y la espira encierra una superficie<br />

plana y el campo es paralelo al eje de la espira, el flujo es Φ = NSB, ya que han de<br />

tenerse en cuenta todas las vueltas de la espira. Utilizando ahora la ley de Faraday<br />

(11.10) se obtiene<br />

Eind = − dΦ<br />

= −NSdB , (11.14)<br />

dt dt<br />

pues lo único que varía es el campo magnético. Para calcular la derivada del campo<br />

magnético usamos que su variación es uniforme. Por tanto<br />

Eind = −NS B1 −B0<br />

. (11.15)<br />

t1 −t0<br />

El signo de la fem inducida depende del valor de la diferencia B1 −B0. Si el campo<br />

crece en el tiempo, B1 −B0 > 0, la fem inducida es negativa y la corriente inducida<br />

tendría un sentido. Si el campo decrece en el tiempo, B1 −B0 < 0, la fem inducida<br />

es positiva y la corriente inducida tendría el sentido contrario.<br />

11.4. Ley de Lenz<br />

Una fem inducida conduce una corriente en un circuito igual que lo hace la fem de<br />

una batería. En la batería, la corriente se dirige desde el terminal positivo hacia el<br />

terminal negativo a través del circuito. Lo mismo ocurre con la corriente inducida,<br />

pero es necesario conocer cómo se asignan los terminales positivo y negativo en este<br />

caso. Esto viene dado por la ley de Lenz.<br />

Una observación básica es que el campo magnético neto que penetra un circuito<br />

está formado por dos contribuciones. La primera es el campo magnético externo que<br />

produce un cambio en el flujo y da lugar a la fem inducida. Además, hay una segunda<br />

contribución dada por el campo magnético creado por la propia corriente inducida,<br />

que se llama campo magnético inducido.


140 Inducción electromagnética<br />

S<br />

v<br />

N<br />

Figura 11.4. Un imán se acerca a una espira. La ley de Lenz asigna la polaridad de la fem<br />

inducida en la espira y el sentido de la corriente inducida.<br />

Laley de Lenzdicequelafeminducidaresultantedeuncampomagnéticovariable<br />

tiene tal polaridad que la corriente inducida genera un campo magnético inducido que<br />

se opone a la variación del flujo magnético original. Para aplicar correctamente esta<br />

ley en conjunción con la ley de Faraday es útil seguir el siguiente esquema:<br />

1. Se determina si el flujo magnético que atraviesa el circuito es creciente o decreciente<br />

en el tiempo.<br />

2. El sentido del campo magnético inducido se toma como opuesto al cambio del<br />

flujo original.<br />

3. La regla del sacacorchos, aplicada al campo magnético inducido, nos dice el sentido<br />

de la corriente inducida y la polaridad de la fem inducida.<br />

4. Por último, podemos aplicar la ley de Faraday en la forma<br />

+<br />

<br />

<br />

|Eind| = <br />

−dΦ <br />

<br />

<br />

dt , (11.16)<br />

para conocer el valor numérico de la fem inducida, una vez asignada su polaridad.<br />

Veamos un ejemplo sencillo. Consideremos un imán permanente que se acerca a una<br />

espira, según la figura 11.4. El circuito asociado a la espira consta de una resistencia<br />

R. Aplicamos la ley de Lenz. El flujo magnético a través de la espira crece (hacia<br />

la derecha) porque el campo magnético del imán sobre la espira crece al acercarse.<br />

Así, el campo magnético inducido debe tener un sentido contrario al crecimiento del<br />

flujo, por la ley de Lenz, y debe entonces dirigirse hacia la izquierda. Para crear un<br />

campo magnético inducido hacia la izquierda, el sentido de la corriente inducida debe<br />

ser antihorario, como se ve en la figura 11.4 aplicando la regla del sacacorchos. Este<br />

sentido de la corriente nos da la polaridad de la fem inducida (indicada por los signos<br />

+ y − en la figura, ya que en los circuitos se sigue el convenio de que en una fuente<br />

la corriente va por su interior, del terminal negativo al positivo).<br />

11.5. Inducción mutua y autoinducción<br />

Hemos visto cómo se puede inducir una fem en una espira si la mantenemos fija y<br />

movemos un imán cercano, o bien si dejamos fijo el imán y movemos o rotamos la<br />

espira. Veamos ahora otro método de inducir fem en una bobina, formada por un<br />

alambre conductor enrollado N veces alrededor de algún tipo de núcleo.


Inducción mutua y autoinducción 141<br />

Figura 11.5. Una bobina conductora, conectada a una fuente de fem variable, se coloca<br />

cerca de otra bobina sin conectar. En la segunda aparece una fem inducida.<br />

Inducción mutua<br />

Se sitúan cerca una de otra dos bobinas, una de ellas llamada bobina primaria y<br />

la otra bobina secundaria, según la figura 11.5. La bobina primaria se conecta a un<br />

generador de corriente variable, que envía una corriente I1 a través de ella. La bobina<br />

secundaria no se conecta a nada. La corriente que conduce la bobina primaria crea un<br />

campo magnético en sus cercanías. Una fracción significativa de este campo penetra<br />

en la bobina secundaria y produce a través de ella un flujo magnético variable, pues<br />

I1 es una corriente variable. Así se induce una fem en la bobina secundaria.<br />

El efecto por el cual una corriente variable en un circuito produce una fem inducida<br />

en otro circuito cercano se llama inducción mutua. De acuerdo con la ley de<br />

Faraday de la inducción, la fem E2 inducida en el circuito secundario es<br />

E2 = − dΦ2<br />

, (11.17)<br />

dt<br />

donde Φ2 es el flujo, a través del circuito secundario, del campo magnético producido<br />

por la corriente variable I1 del circuito primario. Por tanto, Φ2 es proporcional a I1<br />

y podemos escribir<br />

E2 = −M dI1<br />

, (11.18)<br />

dt<br />

donde la constante M, dada por la expresión<br />

M = Φ2<br />

, (11.19)<br />

I1<br />

sellamainductancia mutua.LaunidaddeinductanciamutuaeselHenry(H),definido<br />

como 1H = 1Wb·A −1 . Escrita en la forma (11.18) es claro que la fem inducida en<br />

el circuito secundario se debe a la corriente variable en el circuito primario.<br />

La inductancia mutua M depende, entre otros factores menos importantes, de<br />

la geometría de los circuitos. Para guiar las líneas magnéticas y aumentar el flujo,<br />

se emplean núcleos ferromagnéticos en las bobinas. Aunque M se puede calcular<br />

analíticamente en algunos casos sencillos, lo normal es medirla experimentalmente.<br />

Autoinducción<br />

Entodoslosejemplosdefeminducidaquehemosvistohastaahora,elcampomagnético<br />

ha sido producido por alguna fuente externa, como un imán u otro circuito. Sin<br />

embargo, esto no es absolutamente necesario. Se puede inducir una fem en una bobina<br />

si se cambia el campo magnético que ella misma produce. Para verlo, consideremos


142 Inducción electromagnética<br />

Figura 11.6. Símbolo de un inductor en un circuito.<br />

una bobina conectada a una fuente de fem variable, de manera que la corriente I<br />

que circula por la bobina es también variable. Esta corriente crea un flujo magnético<br />

variable a través de la propia bobina, de modo que, siguiendo la ley de Faraday, se<br />

induce una fem extra en la bobina. El efecto por el cual una corriente variable en un<br />

circuito induce una fem en el mismo circuito se conoce como autoinducción.<br />

Como en el caso de la inducción mutua, conviene reescribir la ley de Faraday<br />

en función de la variación de la corriente. Para ello se introduce una constante L,<br />

llamada autoinductancia, dada por la expresión<br />

L = Φ<br />

, (11.20)<br />

I<br />

donde Φ es el flujo magnético a través del circuito e I es la corriente variable que<br />

circula por él. La fem inducida en el propio circuito es, entonces,<br />

E = −L dI<br />

. (11.21)<br />

dt<br />

Una bobina o solenoide con muchas vueltas y núcleo ferromagnético se llama<br />

inductor y, frecuentemente, su autoinductancia es mucho mayor que la del resto del<br />

circuito, de manera que sólo se tiene en cuenta la fem inducida en el inductor, despreciándose<br />

la del resto del circuito.<br />

El símbolo de un inductor en un circuito es el de la figura 11.6. Dado que la fem<br />

autoinducida en un inductor se opone a la causa que la produce, que es la fem del<br />

variable del generador conectado al circuito, podemos tomar un inductor como un<br />

elemento del circuito en el que cae potencial eléctrico. Esto implica que se comporta<br />

en un circuito como una resistencia pero, en lugar de caer en él un potencial dado<br />

por VR = IR, cae un potencial dado por la ecuación (11.21) cambiada de signo. En<br />

un inductor de un circuito cae un potencial VL dado por<br />

VL = L dI<br />

, (11.22)<br />

dt<br />

y así lo estudiaremos en los capítulos dedicados a circuitos.<br />

11.6. Energía magnética almacenada en un inductor<br />

Al igual que un condensador almacena energía eléctrica, un inductor almacena energía<br />

magnética. Esta energía proviene del trabajo necesario para establecer una corriente<br />

a través del inductor.<br />

Consideremos un inductor conectado a un generador cuyo potencial se varía uniformemente<br />

desde 0 hasta V, su valor final. La corriente a través del inductor crecerá<br />

desde 0 hasta su valor final, apareciendo una fem inducida dada por<br />

E = −L dI<br />

, (11.23)<br />

dt


El generador eléctrico 143<br />

cuya polaridad se opone a la del generador, de manera que el generador tiene que realizar<br />

un trabajo para vencer esta fem inducida. El trabajo realizado por el generador<br />

para mover una carga dq a través del inductor es<br />

dW = −Edq = L dI<br />

dq = LdqdI<br />

= LIdI, (11.24)<br />

dt dt<br />

demaneraqueeltrabajototal realizadoporelgenerador paraestablecer unacorriente<br />

que crece desde 0 hasta su valor final I, igual a la energía magnética Um almacenada<br />

por el inductor, es<br />

Um = W =<br />

I<br />

0<br />

LIdI = LI2<br />

. (11.25)<br />

2<br />

Hay otramaneramás general deinterpretar esteresultado. Al establecer unacorriente<br />

a través del inductor, éste crea un campo magnético, de manera que el trabajo realizado<br />

para establecer la corriente es también el trabajo necesario para crear ese campo<br />

magnético. La energía almacenada en el inductor es la energía del campo magnético.<br />

Consideremos que el inductor es un solenoide sin núcleo ferromagnético de longitud<br />

ℓ, sección de área S y n vueltas por unidad de longitud, que conduce una corriente<br />

I. La autoinductancia de este solenoide resulta<br />

L = µ0n 2 Sℓ, (11.26)<br />

(ver ejercicios), y el campo magnético que se crea en su interior vale B = µ0nI. Por<br />

tanto, la energía magnética que almacena es<br />

Um = LI2<br />

2<br />

B2<br />

= V, (11.27)<br />

2µ0<br />

pues V = Sℓ es el volumen interior del solenoide, y es también, aproximadamente,<br />

igual al volumen de la región del espacio donde el campo magnético creado por el<br />

solenoide es relevante. Se define entonces la densidad de energía magnética um como<br />

la energía de un campo magnético por unidad de volumen. En el caso del solenoide,<br />

um = Um<br />

V<br />

B2<br />

= . (11.28)<br />

2µ0<br />

En el caso general en que un campo magnético está definido en una determinada<br />

región del espacio de volumen V, su intensidad dependerá del punto del espacio, y<br />

también lo hará la densidad de energía magnética um. La energía magnética en este<br />

caso general está dada por la expresión<br />

<br />

B<br />

Um = umdV =<br />

2<br />

dV. (11.29)<br />

2µ0<br />

11.7. El generador eléctrico<br />

V<br />

Prácticamente toda la enegía eléctrica que se utiliza en el mundo se produce en forma<br />

de corriente eléctrica a través de generadores eléctricos. El funcionamiento de estos<br />

generadoressebasaenlainducciónelectromagnéticaparaproducirunafemsinusoidal<br />

V


144 Inducción electromagnética<br />

ε<br />

ω<br />

n<br />

Figura 11.7. Un generador eléctrico simple<br />

cuando enormes bobinas rotan en presencia de campos magnéticos producidos por<br />

electroimanes.<br />

Un generador eléctrico simple está formado por una espira de N vueltas y área<br />

S que rota con velocidad angular constante ω entre los polos de un electroimán que<br />

produce un campo magnético uniforme B, según vemos en la figura 11.7. El electroimán<br />

se llama inductor del generador, y la espira se llama inducido. Los terminales<br />

del inducido están conectados solidariamente a unos anillos metálicos deslizantes que<br />

giran al rotar la espira. Cada uno de estos anillos roza a una escobilla de grafito (se<br />

usa este material para evitar chispazos), de manera que la diferencia de potencial<br />

entre los terminales de la espira, que es la misma que hay entre los anillos deslizantes,<br />

es igual a la diferencia de potencial entre las escobillas de grafito. Las escobillas son<br />

los terminales del circuito externo al que el generador alimenta.<br />

Consideremos una situación inicial en la que el vector normal a la espira forma<br />

un ángulo α0 con el campo magnético uniforme del electroimán. Empezamos ahora a<br />

hacer un trabajo mecánico rotando la espira con velocidad angular ω constante. Esto<br />

significa que el ángulo α que forman la normal a la espira y el campo magnético del<br />

electroimán va variando en el tiempo según la expresión<br />

B<br />

α<br />

α = α0 +ωt. (11.30)<br />

Según la ley de Faraday, se induce entonces una fem E en la espira dada por<br />

donde Φ es el flujo magnético a través de la espira,<br />

E = − dΦ<br />

, (11.31)<br />

dt<br />

Φ = NSBcosα = NSBcos(α0 +ωt). (11.32)<br />

Entonces la diferencia de potencial creada por el generador, y aplicada al circuito<br />

externo mediante las escobillas, es<br />

donde<br />

E = NSBω sen(α0 +ωt) = A sen(α0 +ωt), (11.33)<br />

A = NSBω, (11.34)<br />

es una constante característica del generador, llamada amplitud o valor de pico de<br />

la fem sinusoidal. La unidad de fem de pico es 1V. En consecuencia, un generador


ε<br />

A<br />

0<br />

−A<br />

1/2f 1/f 3/2f<br />

t<br />

El generador eléctrico 145<br />

Figura 11.8. Representación gráfica de una fem sinusoidal.<br />

eléctrico transforma energía mecánica, la necesaria para rotar la espira, en energía<br />

eléctrica.<br />

En la figura 11.8 se ha representado el valor de la diferencia de potencial E entre<br />

los terminales de un generador eléctrico frente al tiempo t, suponiendo que la fase<br />

inicial α0 es cero por simplicidad (siempre se puede elegir α0 a conveniencia eligiendo<br />

el origen de tiempos apropiadamente). Como vemos en esta figura, la fem E es una<br />

función periódica sinusoidal, de amplitud A y frecuencia angular ω. La unidad de<br />

frecuencia angular es 1rad · s−1 . La interpretación física de esta cantidad se aclara<br />

definiendo la frecuencia f de la fem E como<br />

f = ω<br />

, (11.35)<br />

2π<br />

que es el número de veces que la fem alcanza su valor máximo A (o mínimo −A) en<br />

un segundo, contando a partir del momento en que tiene ese mismo valor. La unidad<br />

de frecuencia es el Herzio (Hz), definido como 1Hz = 1s −1 . El inverso de la frecuencia<br />

T = 2π<br />

ω<br />

1<br />

= , (11.36)<br />

f<br />

se llama periodo de la fem y su unidad es 1s. El periodo es el tiempo que pasa<br />

desde que la fem tiene su valor máximo (o mínimo) hasta que vuelve a tenerlo. En<br />

la práctica es común dar las características de la fem de un generador de corriente<br />

alterna mediante su valor de pico A y su frecuencia f. Conocidos estos datos, es<br />

directo escribir la fem como E = Asin(2πft) (asumiendo que α0 es cero).<br />

Como hemos visto, la fem proporcionada por un generador eléctrico cambia su<br />

polaridad a medida que rota la espira, lo cual es propio de la corriente alterna. Así,<br />

si se conecta un circuito externo al generador, que se suele denominar circuito de<br />

carga, a través de él habrá una corriente alterna que cambia su sentido con la misma<br />

frecuencia f con la que la fem cambia su polaridad. En los circuitos, el símbolo de un<br />

generador que proporciona una fem de este tipo es el que vemos en la figura 11.5.<br />

Algunas centrales eléctricas queman combustible fósil (carbón, gas o petróleo)<br />

para calentar agua y producir gas presurizado que hace girar enormes turbinas cuyos<br />

ejes están unidos al generador, mientras que otras usan cascadas de agua o energía<br />

nuclear como fuente de trabajo mecánico. Si el circuito de carga, o conjunto de dispositivos<br />

a los que el generador proporciona energía eléctrica, está desconectado del


146 Inducción electromagnética<br />

Turbina Generador<br />

Figura 11.9. Un generador eléctrico que proporciona energía a un edificio.<br />

generador, se dice que éste funciona bajo una condición sin carga porque no hay corriente<br />

en el circuito externo y el generador no proporciona energía eléctrica. En este<br />

caso, el único trabajo que hay que realizar sobre la turbina es el necesario para vencer<br />

la fricción y otras pérdidas mecánicas en el interior del generador y el necesario para<br />

mantener el campo magnético, así que el consumo de energía es mínimo.<br />

Supongamos ahora que se conecta un circuito de carga al generador (como los<br />

edificios mostrados en la figura 11.9). Existe una corriente alterna I a través del<br />

circuito, de modo que esta misma corriente recorre la espira del generador. La espira<br />

tiene un momento magnético m que no tenía en la condición sin carga y, dado que<br />

está inmersa en un campo magnético, siente un momento de torsión magnético que<br />

trata de hacerla rotar para colocar su eje paralelo al campo magnético. Obviamente,<br />

no se crea energía mecánica de rotación de la nada, así que este momento de torsión<br />

(que se suele denominar contramomento del generador) ha de oponerse a la rotación<br />

inducida por la turbina. En consecuencia, a mayor corriente cedida por el generador,<br />

mayor es el contramomento y más trabajo mecánico habrá que realizar para mantener<br />

la espira rotando a velocidad angular constante. Es decir, la turbina debe hacer un<br />

trabajo mayor cuando la corriente es mayor, quemando más combustible por ejemplo.<br />

11.8. Ejercicios<br />

1. Una espira de 20 vueltas encierra un área de 10 −3 m 2 . La espira está inmersa en<br />

un campo magnético uniforme perpendicular a ella de tal manera que, en t = 0,<br />

B = 0,03T, y en t = 0,1s, B = 0,01T. Calcular la fem inducida en la espira<br />

durante ese intervalo de tiempo y su polaridad.<br />

Solución: Eind = 4mV.<br />

2. Una espira cuadrada de lado a, N vueltas y resistencia R está situada en el plano<br />

xy, con su centro en el origen. Esta espira está inmersa en un campo magnético<br />

dado por las ecuaciones<br />

B = B0k, y > 0,<br />

B = 0, y < 0,<br />

donde B0 es una constante. Calcular la magnitud y sentido de la corriente inducida<br />

en la espira cuando ésta se desplaza con velocidad constante v0 en los<br />

siguientes casos: (a)v = v0i, (b) v = v0j, (c) v = −v0j.<br />

Solución: (a) Iind = 0. (b) Iind = (Nav0B0)/R, en sentido horario. (c) Iind =<br />

(Nav0B0)/R, en sentido entihorario.<br />

3. Una espira de 50 vueltas encierra un área de 0,02m 2 . La espira está inmersa en


Ejercicios 147<br />

un campo magnético uniforme y constante B = 0,18T. Inicialmente, el eje de<br />

la espira es paralelo al campo. Comienza a rotar uniformemente y, al cabo de<br />

t = 0,1s, el eje de la espira forma un ángulo de 30 ◦ con el campo. Calcular la<br />

fem inducida en la espira durante ese intervalo de tiempo y su polaridad.<br />

Solución: Eind = 2,4V.<br />

4. Un campo magnético uniforme y constante de 0,15T es perpendicular a una<br />

espira circular de 1 vuelta y 0,3m de radio. La espira se deforma uniformemente<br />

en un cuadrado al cabo de 0,5s. Encontrar la magnitud de la fem media inducida<br />

en la espira durante ese tiempo y su polaridad.<br />

Solución: Eind = 0,018V.<br />

5. Sobre una espira cuadrada, de lado a = 1cm, 1 vuelta y resistencia R = 100Ω,<br />

descansa un cable conductor rectilíneo muy largo, paralelo a un lado de la espira<br />

y a una distancia d = 0,25cm del centro de ésta. El cable conduce una corriente<br />

I = 1mA. Si esta corriente se va a cero uniformemente en 0,1s, determinar la<br />

corriente inducida durante ese tiempo en la espira.<br />

Solución: Iind = 2,2×10 −13 A.<br />

6. Dos varillas conductoras paralelas, ambas de longitud ℓ y resistencia R, se mueven<br />

con la misma velocidad v perpendicular a su longitud en el mismo sentido.<br />

Perpendicular a ambas varillas y a su velocidad hay un campo magnético B.<br />

Determinar la fem inducida en cada varilla.<br />

Eind = vBℓ, Iind = 0.<br />

7. Una varilla conductora de masa m y longitud ℓ cae debido a su propio peso<br />

moviéndose sin rozamiento entre dos raíles verticales. Los raíles están conectados<br />

entre sí por arriba por una resistencia R. Hay un campo magnético uniforme y<br />

constante B perpendicular al plano formado por varilla y raíles. En el equilibrio,<br />

determinar la fem inducida en la varilla y su polaridad, la corriente a través de<br />

la resistencia, y la velocidad de caída de la varilla.<br />

Solución: Eind = vBℓ, Iind = vBℓ/R, v = mgR/(B 2 ℓ 2 ).<br />

8. Un solenoide de longitud ℓ = 8cm y sección de área S = 0,5cm 2 contiene<br />

n = 6500 vueltas por metro y carece de núcleo ferromagnético. Calcular la autoinductancia<br />

del solenoide.<br />

Solución: L = 2·10 −4 H.<br />

9. Un solenoide de longitud ℓ y número de vueltas N1 está conectado a un generador<br />

de corriente alterna, de tal manera que la corriente a través del solenoide es<br />

I = I0 sen(2πft). En el interior del solenoide se coloca una bobina de número<br />

de vueltas N2 y sección de área S2. Suponiendo que todas las líneas del campo<br />

en el interior del solenoide pasan por la bobina, determinar la fem inducida en<br />

ésta y el coeficiente de inductancia mutua.<br />

Solución: Eind = −(µ0N1N2S2/ℓ)2πf cos(2πft). M = µ0N1N2S2/ℓ.<br />

10. Un generador de corriente alterna está formado por una bobina circular de 25<br />

vueltas y radio a = 140mm que gira con una velocidad angular ω = 300rad·s −1<br />

en un campo magnético B = 0,2T. Determinar la fem de pico, la frecuencia y el<br />

periodo de la fem generada.<br />

Solución: E0 = 92V, f = 48Hz, T = 0,021s.


Capítulo 12<br />

Ondas electromagnéticas<br />

12.1. Ecuaciones de Maxwell<br />

Hasta ahora hemos estudiado las leyes que rigen el comportamiento de cargas y corrientes<br />

y su relación con los campos eléctricos y magnéticos. Estas leyes conforman<br />

las llamadas ecuaciones de Maxwell, que constituyen una descripción completa de los<br />

fenómenos electromagnéticos a nivel clásico (bajo hipótesis de comportamiento no<br />

cuántico de partículas y campos).<br />

Ley de Gauss del campo eléctrico<br />

La primera ecuación de Maxwell corresponde a la ley de Gauss del campo eléctrico,<br />

que vimos en el capítulo 5 y que es la expresión matemática del hecho de que las<br />

fuentes y sumideros de líneas de campo eléctrico son las cargas eléctricas. Esta ley<br />

dice que el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada S es igual a la carga total<br />

Qint encerrada por ella dividida por ε0,<br />

<br />

Φe = E·dS = Qint<br />

, (12.1)<br />

S<br />

donde dS = dSn es el elemento vectorial de área de la superficie, siendo n un vector<br />

unitario normal exterior a la superficie S en cada punto y dS el área de un trozo<br />

infinitesimal de la superficie en torno a ese punto. El círculo en el símbolo de la<br />

integral es una manera de indicar que S ha de ser una superficie cerrada. En la<br />

figura 12.1 se observa una superficie gaussiana S, su vector normal en un punto n y<br />

el campo eléctrico E en ese mismo punto.<br />

S<br />

E<br />

Figura 12.1. Una superficie gaussiana (cerrada), el valor del vector normal exterior y el<br />

campo eléctrico en uno de sus puntos. En general, ambos vectores no son paralelos, como se<br />

puede ver.<br />

n<br />

ε0<br />

149


150 Ondas electromagnéticas<br />

C<br />

B<br />

S<br />

Figura 12.2. Una trayectoria cerrada C y una superficie S encerrada por C. Se indican<br />

el vector tangente ut (paralelo al desplazamiento dr a lo largo de C), el campo eléctrico E<br />

en un punto de C, el vector normal n (paralelo al elemento vectorial de superficie dS), y el<br />

campo magnético B en un punto de S. Nótese que los sentidos del vector tangente a C y el<br />

vector normal a S están relacionados entre sí por la regla del sacacorchos.<br />

Ley de Gauss del campo magnético<br />

Como vimos en el capítulo 9, las líneas de campo magnético son siempre líneas cerradas,<br />

o dicho de otro modo, no existen o no se han encontrado monopolos magnéticos<br />

(cargas magnéticas aisladas). Esto implica que toda línea magnética que entra en<br />

una superficie cerrada tiene que salir necesariamente de ella. Como consecuencia, el<br />

flujo magnético a través de una superficie cerrada será siempre cero. La expresión<br />

matemática de esta ley es <br />

Φm = B·dS = 0. (12.2)<br />

Ley de Faraday<br />

S<br />

La tercera ecuación fundamental es la ley de Faraday de la inducción: existe una fem<br />

inducida en un circuito cuando el flujo magnético a través de la superficie encerrada<br />

por el circuito varía en el tiempo.<br />

La fem inducida en un circuito cerrado C se puede escribir en función del campo<br />

eléctrico E,<br />

<br />

Eind = E·dr, (12.3)<br />

siendo dr un desplazamiento infinitesimal a lo largo del circuito con el sentido de<br />

la corriente inducida. Se puede escribir también el flujo magnético a través de una<br />

superficie S encerrada por C como<br />

<br />

Φm = B·dS, (12.4)<br />

C<br />

S<br />

donde dS = dSn es un vector infinitesimal de superficie. La ley de Faraday se expresa<br />

entonces matemáticamente como<br />

<br />

E·dr = − d<br />

<br />

B·dS, (12.5)<br />

dt<br />

C<br />

en donde la regla del tornillo determina la relación entre el sentido del vector normal<br />

a la superficie S y el del vector tangente a la curva C. En la figura 12.2 tenemos un<br />

ejemplo de trayectoria cerrada C y una superficie S encerrada por ella.<br />

n<br />

ut<br />

E<br />

S


Ley de Ampère-Maxwell<br />

Ecuaciones de Maxwell 151<br />

La última ecuación de Maxwell es una generalización de la ley de Ampère que vimos<br />

en el capítulo 9: la circulación de un campo magnético a lo largo de una curva cerrada<br />

C es igual a µ0 veces la corriente IC que atraviesa la superficie encerrada por la curva.<br />

Dada una curva cerrada orientada C (con un sentido de giro determinado a lo largo<br />

de ella), su circulación se escribe<br />

<br />

Υ = B·dr, (12.6)<br />

C<br />

siendo el desplazamiento infinitesimal dr paralelo en cada punto de C al vector tangente<br />

ut. De este modo, la ley de Ampère se puede escribir<br />

<br />

B·dr = µ0IC. (12.7)<br />

C<br />

Para que esta ley sea válida es necesario que la corriente IC sea continua, es decir,<br />

que no se interrumpa en ningún punto.<br />

Interesa escribir la corriente IC que atraviesa una superficie S encerrada por C<br />

en función del vector densidad de corriente j, definido en el capítulo 7. La relación<br />

entre la corriente que atraviesa una superficie y el vector densidad de corriente en ella<br />

era<br />

<br />

IC = j·dS. (12.8)<br />

S<br />

La ley de Ampère (12.7) queda escrita entonces como<br />

<br />

B·dr = µ0 j·dS. (12.9)<br />

C<br />

Enestaecuación,jestárelacionadacontodaslascorrientesqueatraviesanlasuperficie<br />

S, tanto si son corrientes en un conductor como si son corrientes de magnetización<br />

en un material. También aquí la regla del sacacorchos relaciona el sentido del vector<br />

normal a la superficie S en dS con el del vector tangente a C en dr. Un ejemplo de<br />

aplicación de esta ley es la propia figura 12.2, sustituyendo el campo eléctrico de la<br />

figura por el campo magnético, y el campo magnético de la figura por la densidad de<br />

corriente j.<br />

Sin embargo, la ley de Ampère, tal como está escrita en la ecuación (12.9), es<br />

incompleta, básicamente porque necesita que la corriente sea continua. Para verlo,<br />

basta considerar una superficie S cerrada. En este caso, la circulación del campo<br />

magnético ha de ser nula, pues no hay una curva C que delimite una superficie ya<br />

cerrada. Obviamente, esto significa que<br />

<br />

j·dS = 0. (12.10)<br />

S<br />

Esta ecuación no puede ser cierta en todos los casos. Si una corriente está cargando<br />

una placa conductora a través de un hilo y S es una superficie cerrada que encierra<br />

la placa, existe un flujo de corriente a través de S que es la carga que la atraviesa por<br />

unidad de tiempo, es decir, hemos de sustituir la ecuación (12.10) por la igualdad<br />

<br />

S<br />

S<br />

j·dS = − dq<br />

, (12.11)<br />

dt


152 Ondas electromagnéticas<br />

donde q es la carga que entra en S. Por la ley de Gauss (12.1), esto se puede escribir<br />

como <br />

j·dS+<br />

S<br />

d<br />

dt ε0<br />

<br />

E·dS = 0.<br />

S<br />

(12.12)<br />

Este ejemplo permitió a James Clerk Maxwell generalizar la expresión (12.9) para<br />

incluir el caso de una corriente discontinua. La solución es sustituir el segundo término<br />

de la ley de Ampère (12.9) por el que aparece en la ecuación (12.12). Resulta entonces<br />

la ecuación <br />

d<br />

B·dr = µ0 j·dS+ε0µ0 E·dS, (12.13)<br />

dt<br />

C<br />

S<br />

queeslacuartaecuacióngeneraldelelectromagnetismo,yqueseconoceconelnombre<br />

de ley de Ampère-Maxwell. En ella, el último sumando de la ecuación (12.13) se llama<br />

corriente de desplazamiento.<br />

Lasecuacionesfundamentales (12.1), (12.2), (12.5) y(12.13) sellamanecuaciones<br />

de Maxwell, y constituyen seguramente uno de los mayores logros en la historia de la<br />

física teórica.<br />

Ecuaciones del electromagnetismo estático<br />

Cuando los campos eléctrico y magnético no varían en el tiempo, se tiene el caso<br />

estático. Las derivadas de ambos campos respecto al tiempo son nulas y las ecuaciones<br />

de Maxwell (12.1), (12.2), (12.5) y (12.13) quedan reducidas a<br />

<br />

E·dS =<br />

S<br />

Qint<br />

,<br />

ε0<br />

<br />

(12.14)<br />

B·dS = 0,<br />

S<br />

<br />

(12.15)<br />

E·dr = 0, (12.16)<br />

C<br />

<br />

B·dr = µ0 j·dS. (12.17)<br />

C<br />

Las dos primeras ecuaciones resultan inalteradas. Esto es lógico, porque reflejan el<br />

hecho de que las fuentes y sumideros de líneas de campo eléctrico son las cargas<br />

eléctricas, y que el campo magnético no tiene fuentes ni sumideros.<br />

Por su parte, la ecuación (12.16) establece que la circulación de un campo eléctrico<br />

estático a lo largo de una curva cerrada es cero. Esto indica que el campo eléctrico<br />

estático es conservativo, es decir, se puede escribir en términos de un potencial<br />

electrostático. Por último, la ecuación (12.17) es la ley de Ampère para el campo<br />

magnético estático. Las ecuaciones estáticas separan completamente electricidad y<br />

magnetismo, tratándolo como si fueran fenómenos diferentes.<br />

12.2. Movimiento ondulatorio<br />

Las ecuaciones de Maxwell, además de resumir todas las leyes del electromagnetismo,<br />

son capaces de predecir también la existencia de ondas electromagnéticas. Antes de<br />

S<br />

S


Movimiento ondulatorio 153<br />

estudiar estas soluciones de las ecuaciones de Maxwell, veamos algunas propiedades<br />

generales de las ondas.<br />

Cuando se produce una perturbación de las propiedades de un medio material en<br />

un punto de este medio que llamaremos foco, esta perturbación se propaga a resto de<br />

lospuntosdelmedioconunretrasoquedependedeladistanciaalfoco.Almovimiento<br />

de la perturbación en el medio se le llama movimiento ondulatorio u onda.<br />

En una onda no se propaga materia, sino energía. Los puntos del medio a los<br />

cuales la perturbación llega en el mismo instante de tiempo tienen el mismo estado<br />

de perturbación y constituyen lo que se denomina frente de onda. Según la forma<br />

geométrica de los frentes de onda, se dice que las ondas son planas, cilíndricas, esféricas,<br />

etc.<br />

La perturbación que se propaga puede ser una magnitud escalar, o una magnitud<br />

vectorial. Si la dirección en la cual varía esta magnitud coincide con la dirección de<br />

propagación de la misma, se dice que tenemos ondas longitudinales, como las ondas<br />

sonoras. Si, por otro lado, la dirección en la cual varía la magnitud es perpendicular<br />

a la dirección de propagación de la misma, se dice que es una onda transversal, como<br />

las ondas en la superficie de un líquido.<br />

Ondas escalares en una dimensión<br />

Para describir el movimiento ondulatorio en una dimensión espacial, que tomaremos<br />

comoejex,necesitamosconocerlafuncióny(x,t)quedaelestadoy delaperturbación<br />

para cada punto x del eje de propagación en cada instante de tiempo t. Se elige el<br />

origen de coordenadas de modo que el foco de la perturbación se encuentra en el<br />

punto x = 0.<br />

Supongamos que, en el instante inicial t = 0, el estado de la perturbación está dado<br />

por y(x,0) = f(x). Si la perturbación se propaga a velocidad constante v, llamada<br />

velocidad de propagación, y además la perturbación no se ve atenuada al propagarse,<br />

entonces en el instante t habrá recorrido una distancia vt a lo largo del eje x positivo,<br />

y tendrá un estado dado por y(x,t) = f(x − vt). Por su parte, para los puntos del<br />

eje x negativo, podemos cambiar el signo a la velocidad y decir que el estado de la<br />

perturbación es y(x,t) = f(x+vt).<br />

PorelteoremadeFourier,existeunamaneradedescomponerlasondasunidimensionales<br />

que hemos visto en suma de ondas armónicas, en las cuales la perturbación<br />

inicial f(x) es una función sinusoidal. Las ondas armónicas unidimensionales que se<br />

propagan sin atenuarse a lo largo del eje x positivo se pueden escribir como<br />

y(x,t) = A senk(x−vt), (12.18)<br />

siendo A la amplitud de la onda (el valor máximo que puede tomar la perturbación<br />

en cada punto), y k el número de onda, con unidades de inversa de longitud. En la<br />

figura 12.3 podemos ver el aspecto de la perturbación y en el instante inicial t = 0 y<br />

en un instante posterior t. Se observa que, en cada punto del eje, la perturbación y<br />

realiza un movimiento periódico entre los valores y = −A e y = A. La distancia en el<br />

eje x de propagación entre dos puntos consecutivos que, en todo momento, tienen el<br />

mismo estado de perturbación se llama longitud de onda λ. Estos dos puntos deben<br />

satisfacer la condición y(x,t) = y(x+λ,t). Usando la expresión (12.18) para la onda


154 Ondas electromagnéticas<br />

y<br />

A<br />

0<br />

−A<br />

t<br />

1<br />

t<br />

0<br />

Figura 12.3. Perturbación armónica unidimensional para el instante inicial t = 0 y para un<br />

instante posterior t. La longitud de onda λ es la distancia entre dos puntos consecutivos con<br />

el mismo estado de perturbación.<br />

armónica, esta condición se concreta en<br />

x<br />

λ<br />

A senk(x−vt) = A senk(x+λ−vt), (12.19)<br />

de donde kλ = 2π, o bien<br />

λ = 2π<br />

. (12.20)<br />

k<br />

El número de onda k es el número de longitudes de onda en la distancia 2π.<br />

Por otro lado, dada la periodicidad del movimiento en cada punto del eje de<br />

propagación, podemos definir el periodo T como el tiempo que tarda cada punto en<br />

volver a un estado de perturbación dado. Por la expresión (12.18), se ha de cumplir<br />

por lo que<br />

A senk(x−vt) = A senk(x−vt−vT), (12.21)<br />

T = 2π λ<br />

= . (12.22)<br />

kv v<br />

La frecuencia temporal f de la perturbación armónica, que es el número de veces que<br />

la perturbación en un punto repite su estado durante 1s, es la inversa del periodo,<br />

f = 1<br />

T<br />

= kv<br />

2π<br />

v<br />

= , (12.23)<br />

λ<br />

y su unidad SI es el Herzio (Hz). La frecuencia angular ω se define como<br />

ω = 2πf = 2π<br />

T<br />

= kv, (12.24)<br />

y su unidad SI es 1rad·s −1 .<br />

Dada la definición (12.24) de la frecuencia angular, se puede escribir la perturbación<br />

armónica unidimensional que se propaga a lo largo del eje x positivo de la<br />

forma<br />

y(x,t) = A sen(kx−ωt), (12.25)


donde la velocidad de propagación de la perturbación es<br />

Ondas electromagnéticas en el vacío 155<br />

v = ω<br />

k<br />

Ondas escalares en varias dimensiones<br />

λ<br />

= . (12.26)<br />

T<br />

En dos dimensiones, una perturbación escalar en un medio queda descrita mediante<br />

una función h(x,y,t). Ondas en dos dimensiones aparecen, por ejemplo, cuando tiramos<br />

una piedra al centro de un estanque. Se suelen denominar, según la forma de<br />

su frente de ondas, planas, circulares, etc. En tres dimensiones una onda está descrita<br />

mediante una función h(x,y,z,t) = h(r,t). Existen ondas esféricas, cilíndricas,<br />

planas, elipsoidales, etc. Por ejemplo, la onda unidimensional dada por la ecuación<br />

(12.25) es una onda plana, pues sus frentes son los planos ortogonales al eje x en cada<br />

punto.<br />

En general, una onda plana en tres dimensiones, con foco en el origen, que se<br />

propaga con velocidad v a lo largo del eje dado por un vector unitario u, se puede<br />

escribir como<br />

h(r,t) = f(u·r−vt). (12.27)<br />

Vemos que, si u = i, tenemos la onda en el eje x. En el caso de una onda plana<br />

armónicaentresdimensiones,lafunciónf esdetiposinusoidal,demodoquepodemos<br />

expresar el estado de la perturbación como<br />

h(r,t) = A senk(u·r−vt), (12.28)<br />

o bien, en términos de la frecuencia angular ω = kv, y del vector de onda k = ku,<br />

h(r,t) = A sen(k·r−ωt). (12.29)<br />

12.3. Ondas electromagnéticas en el vacío<br />

Las ecuaciones de Maxwell, además de resumir todas las leyes del electromagnetismo<br />

que hemos visto hasta ahora, son capaces de predecir también la existencia de las<br />

ondas electromagnéticas y de explicar cómo se propaga la luz.<br />

Ecuaciones de Maxwell en el vacío<br />

Cuando consideramos el comportamiento de los campos eléctrico y magnético en una<br />

región del espacio vacío lejos de las cargas y corrientes que los han creado, decimos<br />

que estamos estudiando los campos en el vacío. El conocimiento de estos campos es<br />

importante para establecer conclusiones sobre la radiación electromagnética, es decir,<br />

la propagación de energía eléctrica y magnética a través del espacio. Si tomamos las


156 Ondas electromagnéticas<br />

ecuaciones de Maxwell en una región donde q = 0 y j = 0, llegamos a las ecuaciones<br />

<br />

E·dS = 0, (12.30)<br />

S<br />

<br />

B·dS = 0, (12.31)<br />

S<br />

<br />

E·dr = −<br />

C<br />

d<br />

<br />

B·dS, (12.32)<br />

dt S<br />

<br />

d<br />

B·dr = ε0µ0 E·dS. (12.33)<br />

dt<br />

C<br />

Las soluciones de estas ecuaciones para el campo eléctrico y el campo magnético en<br />

cadapuntodelespacioryencadainstantedetiempotconstituyenlasllamadasondas<br />

electromagnéticas. Debido a que en las ecuaciones (12.32) y (12.33), las variaciones<br />

temporalesdelcampoeléctricodanlugaravariacionesespacialesdelcampomagnético<br />

y a la inversa, la radiación electromagnética es capaz de mantenerse por sí misma,<br />

viajando grandes distancias a través del espacio.<br />

Como hemos visto en el apartado 12.2, las ondas se pueden escribir en el espacio<br />

como una composición de ondas planas armónicas en tres dimensiones. Será suficiente<br />

para nosotros comprobar qué condiciones imponen las ecuaciones de Maxwell en<br />

el vacío (12.30)–(12.33) a los campos eléctrico y magnético dados por este tipo de<br />

ondas. En este caso, en lugar de ondas escalares como las de la ecuación (12.29), la<br />

perturbación que se propaga está formada por dos vectores (los campos eléctrico y<br />

magnético). Escribiremos las ondas electromagnéticas planas armónicas como<br />

S<br />

E = E0sen(k·r−ωt), (12.34)<br />

B = B0sen(k·r−ωt). (12.35)<br />

En estas expresiones, como en la ecuación (12.29), el vector r indica el punto del<br />

espacio y t es el instante de tiempo considerados. El vector k es el vector de onda y<br />

su dirección y sentido nos dice hacia dónde se propaga la radiación electromagnética,<br />

y ω es la frecuencia angular. E0 y B0 son vectores que supondremos constantes y que<br />

representan las amplitudes vectoriales de los campos eléctrico y magnético respectivamente.<br />

Estas ondas se llaman monocromáticas.<br />

Para simplificar los cálculos, podemos elegir nuestro sistema de referencia de tal<br />

manera que la onda se propaga a lo largo del eje z en sentido positivo. En este caso,<br />

las ecuaciones (12.34) y (12.35) resultan<br />

Condiciones impuestas por la ley de Gauss<br />

E = E0sen(kz −ωt), (12.36)<br />

B = B0sen(kz −ωt). (12.37)<br />

Veamos las condiciones que la ley de Gauss para los campos eléctrico y magnético en<br />

el vacío imponen sobre las ondas monocromáticas dadas por las ecuaciones (12.36) y<br />

(12.37). La ley de Gauss para el campo eléctrico en el vacío está dada por la ecuación<br />

(12.30), y el campo eléctrico es el de la ecuación (12.36).


L<br />

x<br />

Ondas electromagnéticas en el vacío 157<br />

z<br />

Figura 12.4. Un cubo de lado L con centro en el origen para aplicar la ley de Gauss.<br />

Consideremos, como superficie gaussiana, un cubo de lado L con centro en el origen<br />

y con aristas paralelas a los ejes de coordenadas, tal como vemos en la figura 12.4.<br />

El vector constante E0 en función de sus coordenadas es<br />

y<br />

E0 = E0xi+E0yj+E0zk. (12.38)<br />

El flujo a través del cubo de la figura 12.4 es igual a la suma de los flujos a través<br />

de cada una de sus caras. Para que este flujo sea igual a cero, cumpliendo la ley de<br />

Gauss, se ha de imponer (ver Ejercicios) que<br />

E0z = 0, (12.39)<br />

es decir, el campo eléctrico ha de ser perpendicular a la dirección de propagación (que<br />

era el eje z). En general, esta condición se puede escribir<br />

E0 ·k = 0. (12.40)<br />

De la misma manera, para que la ley de Gauss se mantenga para el campo magnético<br />

B de una onda plana armónica, se ha de cumplir que sea perpendicular a la dirección<br />

de propagación de la onda,<br />

B0 ·k = 0. (12.41)<br />

Condiciones impuestas por la ley de Faraday<br />

Pasemos ahora a examinar la ley de Faraday (12.32) para los campos en el vacío dados<br />

por las expresiones (12.36) y (12.37), en donde, por la ley de Gauss, ya sabemos que<br />

tanto E0 como B0 no tienen componente z, esto es,<br />

C<br />

E0 = E0xi+E0yj, (12.42)<br />

B0 = B0xi+B0yj. (12.43)<br />

Para aplicar la ley de Faraday, consideremos, por ejemplo, la curva de la figura 12.5,<br />

que es un cuadrado de lado L en el plano yz y centrado en el origen, con orientación<br />

antihoraria.<br />

La circulación del campo eléctrico (12.36) a lo largo del cuadrado C de la figura<br />

12.5 resulta (ver Ejercicios),<br />

<br />

kL<br />

E·dl = −2E0yL sen cos(ωt). (12.44)<br />

2


158 Ondas electromagnéticas<br />

x<br />

z<br />

n<br />

Figura 12.5. Un cuadrado de lado L en el plano yz y con centro en el origen para aplicar<br />

la ley de Faraday.<br />

S<br />

L<br />

Por otro lado, el flujo del campo magnético (12.37) a través de la superficie que<br />

encierra el cuadrado de la figura 12.5 es (ver Ejercicios)<br />

<br />

B·dS = −2 B0xL<br />

<br />

kL<br />

sen sen(ωt). (12.45)<br />

k 2<br />

Ahora, según la ley de Faraday (12.32), la derivada temporal de este flujo, cambiada<br />

de signo, ha de ser igual a la circulación (12.44). Haciendo la derivada con respecto<br />

al tiempo del flujo magnético (12.45), y cambiando el signo, resulta<br />

− d<br />

dt<br />

<br />

S<br />

B·dS = 2 B0xLω<br />

K sen<br />

y<br />

kL<br />

2<br />

<br />

cos(ωt). (12.46)<br />

Igualando esto a la circulación del campo eléctrico (12.44), llegamos a la conclusión<br />

B0x = − k<br />

ω E0y, (12.47)<br />

lo cual relaciona una componente del campo eléctrico con otra del campo magnético.<br />

Podríamos haber realizado estas operaciones para otra trayectoria C. Si lo hacemos<br />

para un cuadrado de lado L en el plano xz y con centro en el origen, llegaremos a una<br />

conclusión muy parecida a la de la ecuación (12.47). En concreto, obtendremos que<br />

B0y = k<br />

ω E0x. (12.48)<br />

Una manera sencilla de cumplir las condiciones (12.47) y (12.48) es tomar el sistema<br />

de referencia de tal modo que el campo eléctrico vaya en la dirección del eje x y el<br />

campo magnético vaya en la dirección del eje y. En este caso, la ecuación (12.48) es<br />

una relación entre las componentes no nulas de ambos campos. Resulta entonces<br />

E0 = E0i, (12.49)<br />

B0 = B0j = k<br />

ω E0j. (12.50)<br />

En consecuencia, la ley de Faraday determina los vectores E0 y B0, que sólo dependen<br />

de la amplitud E0 (dada por las condiciones iniciales de un problema concreto).


x<br />

y<br />

E<br />

B<br />

Ondas electromagnéticas en el vacío 159<br />

Figura 12.6. Evolución temporal y espacial de una onda plana armónica. La dirección de<br />

propagación es el eje z, la dirección del campo eléctrico es el eje x, y la del campo magnético<br />

es el eje y. El periodo temporal de los campos es T = 2π/ω, y la longitud de onda es<br />

λ = 2π/k.<br />

Las leyes de Gauss y de Faraday nos han permitido establecer la siguiente conclusiónimportante:enunaondaplanaarmónicaenelvacío,losvectoresk(quedetermina<br />

la dirección de propagación de la onda electromagnética), E y B son mutuamente ortogonales.<br />

Además, los módulos del campo eléctrico E y el campo magnético B están<br />

relacionados mediante la ecuación<br />

|B|<br />

|E|<br />

z<br />

k<br />

= . (12.51)<br />

ω<br />

Una imagen de la evolución temporal y espacial de los campos eléctrico y magnético<br />

de una onda plana armónica se ve en la figura 12.6. Para cada punto del espacio,<br />

las intensidades de los campos varían en el tiempo de manera periódica y sinusoidal,<br />

con un periodo que está relacionado con la frecuencia angular ω según la fórmula<br />

T = 2π/ω. De la misma forma, en cada instante de tiempo, la variación de los campos<br />

con el punto z del espacio es según una función periódica sinusoidal, cuyo periodo<br />

espacial o longitud de onda es λ = 2π/k. En la figura se observa cómo es posible<br />

que los campos sean ortogonales a la dirección de propagación de la onda. Las ondas<br />

electromagnéticas son un ejemplo importante de este tipo de comportamiento en la<br />

naturaleza, que en general se denomina onda transversal.<br />

Condiciones impuestas por la ley de Ampère-Maxwell<br />

LasleyesdeGaussyFaradaypermitenobtener,paraunaondaelectromagnéticaplana<br />

armónica en el vacío que se propaga a lo largo del eje z positivo, las expresiones<br />

E = E0 sen(kz −ωt)i, (12.52)<br />

B = k<br />

ω E0 sen(kz −ωt)j, (12.53)<br />

y aún nos falta satisfacer la ley de Ampère-Maxwell,<br />

<br />

d<br />

B·dr = ε0µ0 E·dS.<br />

dt<br />

(12.54)<br />

C<br />

Si C es la trayectoria de la figura 12.5 y S es la superficie plana encerrada por C, se<br />

llega a la condición (ver Ejercicios)<br />

S<br />

k<br />

ω E0<br />

ω<br />

= ε0µ0<br />

k E0, (12.55)


160 Ondas electromagnéticas<br />

es decir,<br />

Región Longitud de onda (m) Frecuencia (Hz)<br />

Radio > 0,01 < 3×10 9<br />

Microondas 0,01−10 −4<br />

3×10 9 −3×10 12<br />

Infrarrojo 10 −4 −7×10 −7<br />

3×10 12 −4,3×10 14<br />

Visible 7×10 −7 −4×10 −7<br />

4,3×10 14 −7,5×10 14<br />

Ultravioleta 4×10 −7 −10 −9<br />

7,5×10 14 −3×10 17<br />

Rayos X 10 −9 −10 −11<br />

3×10 17 −3×10 19<br />

Rayos gamma < 10 −11<br />

> 3×10 19<br />

Tabla 12.1. Espectro electromagnético.<br />

<br />

ω<br />

2 =<br />

k<br />

1<br />

. (12.56)<br />

ε0µ0<br />

El valor numérico del producto de la permitividad y la permeabilidad del vacío es<br />

igual al inverso de la velocidad de la luz en el vacío c al cuadrado. Por tanto,<br />

ω<br />

k =<br />

<br />

1<br />

= c, (12.57)<br />

ε0µ0<br />

donde c = 3×10 8 m·s −1 . Dado que, en una onda plana armónica, la cantidad ω/k es<br />

la velocidad de propagación de la onda, como vimos en la ecuación (12.26), las ondas<br />

electromagnéticas se propagan a una velocidad igual a c .<br />

Hemos obtenido, finalmente, una solución de las ecuaciones de Maxwell en el<br />

vacío en forma de onda plana armónica propagándose a la velocidad de la luz c a lo<br />

largo del eje z. Esta solución es<br />

E = E0 senk(z −ct)i, (12.58)<br />

B = E0<br />

c<br />

senk(z −ct)j, (12.59)<br />

en donde el valor de k viene determinado por la frecuencia f de la onda según<br />

k = 2πf<br />

. (12.60)<br />

c<br />

Como las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz, Maxwell<br />

infirió que la luz es una forma de radiación electromagnética.<br />

12.4. Espectro electromagnético<br />

El espectro electromagnético está formado por las diferentes formas en que aparecen<br />

las ondas electromagnéticas. En el espectro, estas ondas están caracterizadas por su<br />

frecuencia f o bien por su longitud de onda λ = c/f. En la tabla 12.1 se muestran<br />

las frecuencias típicas de las diferentes formas en que aparece la radiación electromagnética.


E<br />

ultravioleta<br />

2<br />

luz visible<br />

4 6 8 10<br />

infrarrojo<br />

7<br />

λ (10 m)<br />

Figura 12.7. Energía emitida por el Sol en función de la frecuencia.<br />

Ejercicios 161<br />

Las radiación de menor frecuencia y mayor longitud de onda está constituida por<br />

las ondas de radio: para longitudes de onda del orden de centímetros tenemos ondas<br />

de radar, para longitudes del orden de metros tenemos ondas de televisión (TV) y de<br />

frecuencia modulada (FM) y longitudes de onda del orden de kilómetros corresponden<br />

a onda media.<br />

La radiación de microondas tiene mayor frecuencia que la de radio y se produce<br />

típicamente en circuitos eléctricos. Este tipo de radiación tiene una frecuencia cercana<br />

a la de resonancia de las moléculas de agua.<br />

Lo que se conoce normalmente como luz aparece en tres regiones del espectro<br />

electromagnético. La de menor frecuencia de las tres es la radiación infrarroja, que se<br />

produce por las vibraciones de los átomos o moléculas de los cuerpos a una temperatura<br />

dada. Más frecuencia tiene la luz visible y ultravioleta, generadas en transiciones<br />

entre estados energéticos de los electrones en los átomos.<br />

A mayor frecuencia resultan los rayos X, que se emiten cuando se bombardean<br />

metales con electrones muy energéticos. Tienen aplicaciones médicas y se usan para<br />

investigar la estructura atómica. La radiación de mayor frecuencia son los rayos gamma.<br />

Se producen en transiciones nucleares y tienen un enorme poder de penetración<br />

en la materia.<br />

En la figura 12.7 se muestra muy esquemáticamente la energía emitida por el<br />

Sol en función de la frecuencia de emisión. Como vemos, el máximo de esta energía<br />

aparece a frecuencias correspondientes a la luz visible, es decir, aquellas frecuencias<br />

para las cuales el ojo humano es sensible. Además es una coincidencia muy importante<br />

para la vida que la atmósfera de la Tierra sea prácticamente transparente a estas<br />

mismas frecuencias (deja pasar la radiación correspondiente a la luz visible), algo<br />

que no ocurre, afortunadamente para la vida en la Tierra, con casi toda la radiación<br />

ultravioleta e infrarroja.<br />

12.5. Ejercicios<br />

1. Demostrarque,paraqueelcampoeléctricodadoporlaecuación(12.38),satisfaga<br />

la ley de Gauss en el vacío, dada por la ecuación (12.30), a través del cubo de la<br />

figura 12.4, ha de cumplirse la ecuación (12.39).<br />

2. Dado el campo eléctrico (12.36), con E0 = E0xi+E0yj, y dada la curva orientada<br />

de la figura 12.5, demostrar que la circulación del campo a lo largo de la curva<br />

está dada por la ecuación (12.44).<br />

3. Dado el campo magnético (12.37), con B0 = B0xi+B0yj, y dada la superficie<br />

encerrada por el cuadrado de la figura 12.5, demostrar que el flujo magnético a


162 Ondas electromagnéticas<br />

través de la superficie está dado por la ecuación (12.45).<br />

4. Dadas las expresiones (12.52) y (12.53) para los campos eléctrico y magnético de<br />

una onda plana armónica, aplicar la ley de Ampère-Maxwell dada por la ecuación<br />

(12.54) al circuito de la figura 12.5 y demostrar que se ha de cumplir la condición<br />

(12.55).<br />

5. Sellamavector de PoyntingdeunaondaelectromagnéticaalvectorP = 1/µ0E×<br />

B. Este vector describe adecuadamente el flujo de energía propagada por la onda.<br />

Calcular el vector de Poynting para la onda monocromática dada por las ecuaciones<br />

(12.58) y (12.59) y hacer un diagrama de su intensidad frente al punto del<br />

espacio z para t = 0.<br />

Solución: P = E 2 0/(µ0c) sen 2 k(z −ct)k.<br />

6. Cierta luz amarilla tiene una longitud de onda λ = 6 × 10 −7 m. Determinar su<br />

frecuencia, su periodo y el módulo de su vector de onda.<br />

Solución: f = 5×10 14 Hz, T = 2×10 −15 s, k = 1,05×10 7 rad·m −1 .


Capítulo 13<br />

Circuitos elementales<br />

13.1. Elementos localizados<br />

En este capítulo comenzamos el estudio de la teoría de circuitos. Un circuito no es<br />

más que una interconexión de componentes eléctricos y electrónicos que realizan una<br />

determinada función. Los campos electromagnéticos asociados o producidos en un<br />

circuito tienen una variación temporal y espacial que están relacionadas entre sí por<br />

la velocidad de la luz. Si el periodo T de variación de estos campos es suficientemente<br />

grande, entonces la longitud espacial λ = cT asociada a la variación del campo (donde<br />

c es la velocidad de la luz) será mucho mayor que la longitud asociada a los elementos<br />

del circuito, con lo cual podremos emplear la teoría de elementos localizados.<br />

En condiciones de parámetros localizados, las leyes del electromagnetismo se consideranválidasensuaproximacióncuasiestacionaria,salvoparadeterminadoselementos,<br />

como pudieran ser condensadores o inductores, en donde la variación temporal ha<br />

de tenerse en cuenta. Sin embargo, incluso empleando esta aproximación en circuitos<br />

muy simples, debido a que las condiciones de contorno son complicadas, sería muy<br />

difícil calcular los campos. La teoría de circuitos da un conocimiento mucho menos<br />

detallado pero permite obtener las magnitudes que interesan, esto es la potencia y<br />

el intercambio energético entre los componentes del circuito, en función de voltajes e<br />

intensidades.<br />

Figura 13.1. Circuito simple en el que se transporta energía desde un generador a una carga<br />

a través de un circuito que pasa por una pared conductora.<br />

163


164 Circuitos elementales<br />

A B<br />

Figura 13.2. Dos elementos conectados en paralelo formando un circuito. Los puntos A y<br />

B son nodos.<br />

En la figura 13.1 podemos ver un circuito simple en el que se ha dibujado el flujo<br />

de energía a frecuencia moderada. La batería proporciona voltaje y por la resistencia<br />

circula corriente. Esta descripción es equivalente a la descripción en función de campos,<br />

en la que el circuito actúa como una especie de guía de la energía transportada<br />

por los campos de la fuente a la resistencia. Vemos que, a frecuencias moderadas, una<br />

parte de la energía se extiende al espacio alrededor del circuito. Pero, a frecuencias<br />

suficientemente altas, la energía se puede irradiar a casi todo el espacio y el circuito<br />

se convierte en una antena. En este último caso el modelo de elementos localizados<br />

deja de servir.<br />

13.2. Leyes de Kirchhoff<br />

Un circuito es un camino cerrado formado por dispositivos eléctricos y electrónicos<br />

conectados entre sí mediante cables conductores. Cada uno de los dispositivos de un<br />

circuito está asociado a una representación simbólica en un diagrama. Así, los cables<br />

conductores se representan en los circuitos mediante líneas.<br />

Para proporcionar energía al circuito se requiere una fuente de voltaje o fuente<br />

de fem, como por ejemplo una batería, un alternador, una dinamo, una célula solar,<br />

etc. Este dispositivo funciona transformando energía (química, mecánica, solar, etc)<br />

en la energía eléctrica necesaria para proporcionar una diferencia de potencial entre<br />

sus terminales, conectados al resto del circuito. De esta manera, en el circuito aparece<br />

una corriente eléctrica, es decir, un flujo de electrones, que se mantiene mientras la<br />

fuente de voltaje mantenga la diferencia de potencial.<br />

El sentido de la corriente eléctrica se toma por razones históricas como el opuesto<br />

al del movimiento de los electrones, de manera que la corriente va desde el terminal<br />

positivo de la fuente de voltaje hacia el terminal negativo a través del circuito (y<br />

desde el terminal negativo hasta el positivo por el interior de la fuente de voltaje).<br />

Un par de reglas codifican las relaciones entre intensidades y entre voltajes en un<br />

circuito:<br />

La suma de las corrientes que entran en un punto de unión de varios elementos<br />

en un circuito es igual a la suma de las corrientes que salen. Los ingenieros suelen<br />

referirse a este punto como un nodo (el punto A en la figura 13.2 es uno de tales<br />

puntos). Esta regla no es más que la ley de conservación de la carga expresada<br />

para circuitos. Se conoce como ley de Kirchhoff para las corrientes.<br />

Elementos conectados en paralelo tienen la misma diferencia de potencial entre<br />

susextremos.Enlafigura13.2podemosveralaizquierdaqueelsaltodepotencial<br />

de A a B a través del camino de arriba será igual al salto a través del camino de<br />

abajo. Esta regla o ley de Kirchhoff para los voltajes, se enuncia también como:


I 4<br />

I 1<br />

I 2<br />

I 3<br />

V 5<br />

+ −<br />

+ −<br />

V 1<br />

+ −<br />

+ −<br />

Resistencias 165<br />

Figura 13.3. Leyes de Kirchhoff. La suma de las corrientes que entran en un nodo tiene que<br />

ser igual a la suma de las que salen. En el caso de la izquierda I2 = I1 + I3 + I4. A través<br />

de un camino cerrado, la suma de los voltajes vale cero. En el caso de la derecha tendríamos<br />

V1 +V2 +V3 +V4 +V5 = 0.<br />

la suma de las diferencias de voltaje a través de un circuito cerrado vale cero, ya<br />

que si vamos de A a B por arriba y volvemos de B a A por abajo, el cambio de<br />

potencial experimentado es nulo.<br />

Detrás de estas dos reglas subyace la hipótesis de parámetros localizados de la que<br />

hablábamos al principio. Así la primera y la segunda ley pueden derivarse de forma<br />

rigurosa a partir de las ecuaciones de la conservación de la carga y de la relación entre<br />

campo y potencial. En la figura 13.3 podemos ver gráficamente representadas estas<br />

leyes.<br />

13.3. Resistencias<br />

Enelectrónica,loimportanteeslarelaciónentreelvoltajeylacorrienteenuncircuito.<br />

El juego consiste en fabricar y hacer uso de dispositivos con distintas características<br />

de corriente I frente a voltaje V.<br />

Como vimos en el capítulo 7, la ley de Ohm dice que, para determinados dispositivos,<br />

cuando por ellos pasa una corriente eléctrica I debida a una diferencia de<br />

potencial V que se le ha aplicado, existe una relación dada por<br />

V 4<br />

V 3<br />

V = RI, (13.1)<br />

siendo R la resistencia eléctrica del dispositivo. A los dispositivos electrónicos que<br />

cumplen esta relación lineal entre la corriente I que circula por ellos y la diferencia<br />

de voltaje V aplicado a sus terminales, se les suele llamar resistencias (en inglés, se<br />

distingue con nombres distintos el dispositivo, resistor, y la propiedad física, resistance,<br />

pero no en espa nol - esperemos que, por el contexto, en lo que sigue quede claro).<br />

La ley de Ohm no se aplica a todos los dispositivos. Hay dispositivos, tales como<br />

condensadores, inductores, etc, que cumplen otras relaciones como veremos después.<br />

Normalmente los fabricantes hacen resistencias de determinados valores y garantizan<br />

la exactitud de estos valores dentro de cierto rango llamado de tolerancia. Si un fabricante<br />

asegura que una resistencia tiene de valor nominal R y una tolerancia del 5%,<br />

significa que el valor de la resistencia, en las condiciones de trabajo habituales, es el<br />

que dice salvo un error de ±0,05×R en la unidades en las que R esté dada.<br />

+ −<br />

V 2


166 Circuitos elementales<br />

V<br />

R<br />

Figura 13.4. Ley de Ohm<br />

Resulta a veces útil recurrir a la analogía de la corriente eléctrica como una corrientedeagua(setrata,despuésdetodo,deunfluidodeelectrones).Enlafigura13.4,<br />

podemos ver de manera gráfica la ley de Ohm. La fuente de voltaje proporciona el desnivel<br />

necesario (potencial) para que el agua (la corriente) fluya a través de la tubería<br />

(resistencia).<br />

Al atravesar la corriente eléctrica una resistencia, se disipa energía en forma de<br />

calor. La potencia disipada viene dada por la expresión<br />

I<br />

P = IV. (13.2)<br />

Para el caso de una resistencia, usando la ley de Ohm, las siguientes formas son<br />

equivalentes:<br />

P = I 2 R = . (13.3)<br />

R<br />

Obviamente, el dispositivo que proporciona la energía que disipa una resistencia en<br />

un circuito es la fuente de voltaje. La potencia que suministra una fuente de voltaje<br />

a un circuito viene dada también por la ecuación (13.2), siendo I la corriente que<br />

atraviesa la fuente y V la diferencia de potencial entre sus terminales.<br />

13.4. Resistencias en serie y en paralelo<br />

Vamos a ver un par de aplicaciones de las leyes de Kirchhoff y la de Ohm para calcular<br />

asociaciones de resistencias de manera que varias de ellas se puedan sustituir<br />

por otra equivalente o viceversa. La industria fabrica resistencias con unos determinados<br />

valores y, normalmente, en las aplicaciones se necesitan otros. Para resolver este<br />

problema, una buena opción es obtener el valor deseado mediante combinaciones de<br />

otras resistencias, bien en serie o bien en paralelo.<br />

Veamos primero la asociación en serie de dos resistencias, que se conectan como<br />

se ve en la figura 13.5. En este caso, el conjunto de las dos resistencias se comporta<br />

en un circuito como si hubiera una sola resistencia equivalente cuyo valor es igual a<br />

la suma de las resistencias individuales,<br />

V 2<br />

RT = R1 +R2. (13.4)<br />

La expresión (13.4) se puede entender de manera intuitiva: si vamos por un camino<br />

que ofrece cierta resistencia en una parte y otra resistencia en el resto, la dificultad


R 1<br />

R 2<br />

Figura 13.5. Asociación en serie<br />

Divisor de voltaje 167<br />

R 1<br />

R 2<br />

Figura 13.6. Asociación en paralelo<br />

de recorrer el camino total será la suma de la dificultad de cada parte. Para probar la<br />

relación (13.4), podemos hacer uso de las leyes de Kirchhoff. Si cerramos el circuito de<br />

la figura 13.5 conectando sus terminales a los de una fuente de voltaje VT, podemos<br />

aplicar al punto de unión de las dos resistencias la primera ley. Encontramos entonces<br />

que I1 = I2 = IT, siendo I1 e I2 las corrientes que circulan por cada resistencia e<br />

IT la intensidad que circula por la fuente. Por otro lado, VT = V1 +V2 aplicando la<br />

segunda ley, donde V1 y V2 son las caídas de voltaje en cada resistencia. Hecho esto,<br />

y utilizando la ley de Ohm, encontramos el resultado (13.4).<br />

En el caso de una asociación en paralelo de dos resistencias, éstas se conectan de<br />

la manera que se ve en la figura 13.6. Una forma intuitiva de obtener el valor de la<br />

resistencia equivalente se basa en el concepto de conductancia, que es la inversa de la<br />

resistencia, es decir, la facilidad de ir de un punto a otro. Si tenemos dos puntos unidos<br />

por varios caminos, la conductancia total dependerá de la suma de las conductancias<br />

de cada camino. Si escribimos esto en función de la resistencia, resulta<br />

1<br />

RT<br />

= 1<br />

+<br />

R1<br />

1<br />

. (13.5)<br />

R2<br />

Para demostrarlo, podemos recurrir de nuevo a las reglas de Kirchhoff. Si conectamos<br />

losterminalesdelcircuitodelafigura13.6alosdeunafuentedevoltajeVT,escogemos<br />

uno de los puntos de unión de las dos resistencias, resulta IT = I1 +I2. La segunda<br />

ley de Kirchhoff implica VT = V1 = V2. Usando ahora estas dos relaciones junto con<br />

la ley de Ohm obtenemos el resultado (13.5).<br />

Es muy común, al empezar a estudiar teoría de circuitos, que se tienda a calcular<br />

todo mediante las fórmulas aprendidas. Pero aparte de que las fórmulas son a veces<br />

difíciles de recordar, los valores de las resistencias que uno tiene en el laboratorio<br />

no son exactos y tienen un porcentaje de tolerancia o error. Es por ello conveniente<br />

desarrollar en las aplicaciones prácticas algo de intuición. Por ejemplo, si en un<br />

montaje en serie una de las resistencias es mucho mayor que la otra, la mayor es la<br />

que va a dominar principalmente el comportamiento de la asociación, y es importante<br />

comprender esto sin necesidad de hacer ninguna cuenta. Por el contrario, en el caso<br />

de una asociación en paralelo es la menor la que domina.<br />

13.5. Divisor de voltaje<br />

Consideremos el circuito divisor de voltaje. Podemos ver el montaje de este circuito<br />

en la figura 13.7, en donde Vin es un voltaje de entrada conocido que puede haber<br />

sido proporcionado por una batería u otra fuente de voltaje. En la figura, Vin se toma<br />

con respecto al llamado valor de tierra Vtierra, de manera que se puede considerar que


168 Circuitos elementales<br />

V in<br />

R 1<br />

R 2 Vout<br />

Figura 13.7. Divisor de voltaje<br />

el terminal negativo de la fuente tiene potencial Vtierra y el terminal positivo tiene<br />

potencial Vin +Vtierra.<br />

Encontremos cuál será el voltaje de salida Vout en función del voltaje de entrada<br />

Vin y las resistencias R1 y R2. De nuevo, Vout se toma con respecto al valor de tierra<br />

Vtierra.<br />

Una primera forma de calcular el voltaje de salida pasa por calcular primero la<br />

intensidad I a través de las resistencias en serie. Una vez hecho esto, Vout = IR2<br />

(para entender esta última expresión conviene observar en la figura 13.7 que Vout es<br />

igual a la diferencia de potencial V2 entre los terminales de la resistencia R2).<br />

Una segunda manera, más intuitiva, de calcular Vout se basa en utilizar implícitamente<br />

el hecho de que la corriente eléctrica es la misma a través de las dos resistencias,<br />

por lo cual se cumple que<br />

<br />

V2 IR2 R2<br />

= ⇒ Vout = Vin<br />

(13.6)<br />

V1 +V2 IR1 +IR2 R1 +R2<br />

donde se ha usado que Vin = V1 +V2 y que Vout = V2.<br />

Una tercera manera de obtener la expresión (13.6) es notar que, como las corrientes<br />

por las resistencias son iguales, las caídas de voltaje son proporcionales a las<br />

propias resistencias. Por ejemplo, si R2 es la mitad de la resistencia total, el voltaje<br />

de salida será la mitad del voltaje total. Si R2 es 10 veces mayor que R1, la salida<br />

será aproximadamente el 90% del voltaje de entrada.<br />

Este circuito tiene muchas aplicaciones. Si por ejemplo se dispone de una fuente<br />

de 12 V, y se desea alimentar un dispositivo que funciona a 5 V, normalmente se<br />

emplea un divisor para reducir el voltaje.<br />

13.6. El puente de Wheatstone<br />

El puente de Wheatstone es un circuito eléctrico que permite comparar resistencias<br />

de una manera muy exacta. En la figura 13.8 podemos ver que el circuito es realmente<br />

simple. Consiste de cuatro resistencias, conectadas en dos ramas paralelas, cada una<br />

de las cuales contiene dos resistencias en serie. Resolvamos primero el problema de<br />

encontrarladiferenciadepotencialentrelospuntosAyB.Existenvariasformas,pero<br />

una rápida y elegante es la siguiente: cada rama se considera un divisor de voltaje,


por lo cual podemos escribir<br />

de manera que<br />

VA = V0<br />

V 0<br />

R 1<br />

R 4<br />

V A<br />

V B<br />

R 2<br />

R 3<br />

Figura 13.8. Puente de Wheatstone<br />

R4<br />

R1 +R4<br />

VA −VB = V0<br />

Multímetros 169<br />

<br />

R3<br />

, VB = V0 , (13.7)<br />

R2 +R3<br />

<br />

R4R2 −R1R3<br />

. (13.8)<br />

(R1 +R4)(R2 +R3)<br />

Elpuentesedicequeestábalanceadooequilibradocuandoestadiferenciadepotencial<br />

se anula, es decir, cuando se cumple<br />

R4R2 = R1R3. (13.9)<br />

Una aplicación típica de este circuito consiste en la determinación de resistencias. Si<br />

se tiene una resistencia desconocida, y tres conocidas, lo único que hay que que medir<br />

es la diferencia de potencial entre los puntos A y B (ver Ejercicios).<br />

13.7. Multímetros<br />

Hay numerosos instrumentos que permiten medir voltajes y corrientes en un circuito.<br />

El osciloscopio permite ver voltajes en función del tiempo en varios puntos de un<br />

circuito. Las sondas lógicas y los analizadores permiten trazar se nales en circuitos<br />

digitales. Los multímetros permiten medir voltajes, corrientes yresistencias con buena<br />

precisión, sin embargo debido a que su respuesta es lenta no pueden reemplazar al<br />

osciloscopio cuando se trata de se nales que varían en el tiempo de manera rápida.<br />

Existen dos tipos: el analógico y el digital. El funcionamiento de un multímetro<br />

depende del tipo, pues el analógico capta corriente, mientras que el digital capta voltaje.<br />

En la figura 13.9 se puede ver un dibujo esquemático de un voltímetro analógico,<br />

también llamado VOM (voltímetro, ohmnímetro y miliamperímetro). Un multímetro<br />

analógico consta de una aguja fijada a un eje giratorio. Cuando circula corriente por<br />

los terminales de una bobina enrollada al eje, se induce en ella un campo magnético<br />

que tiende a alinearse con el del imán externo. El giro que provoca en el eje el<br />

momento de torsión así generado es proporcional, como vimos en el capítulo 8, a la<br />

corriente que circula por la bobina.


170 Circuitos elementales<br />

N S<br />

Figura 13.9. Esquema de un multímetro analógico.<br />

Por otro lado, los voltímetros digitales se basan en dispositivos semiconductores<br />

tales como amplificadores operacionales. Un voltímetro digital está compuesto por un<br />

circuito sensible a la diferencia de potencial y otro circuito de lectura. Se caracteriza<br />

por presentar una impedancia de entrada muy grande.<br />

Un VOM puede medir corrientes máximas de 50µA cuando la aguja ha alcanzado<br />

el tope en la escala, requiriéndose para ello una diferencia de voltaje típica de 0,25V.<br />

Para medir corrientes mayores se usa una resistencia en paralelo (llamada “shunt” en<br />

inglés), demaneraquelacaídadevoltaje sealaanterior.Idealmentedeberíateneruna<br />

resistencia interna nula, ya que el amperímetro ha de colocarse en serie en el circuito<br />

cuya corriente se quiere medir. Los multímetros suelen tener además una batería que<br />

suministra una peque na corriente para medir resistencias.<br />

13.8. Ejercicios<br />

1. Con una fuente de voltaje, de valor V0, se ha de alimentar un circuito formado<br />

por 10 resistencias iguales, de valor R. Determinar si se han de conectar las<br />

resistencias en serie o en paralelo para que la potencia consumida por el circuito<br />

sea lo mayor posible.<br />

Solución:LapotenciaesencadacasoPserie = V 2<br />

0 /(10R)yPparalelo = (10V 2<br />

0 )/R.<br />

Se conectarían en paralelo, como ocurre con los electrodomésticos en los hogares.<br />

2. Supongamos que en un circuito divisor de voltaje con dos resistencias de valores<br />

R1 = 5kΩyR2 = 15kΩ,elvoltaje deentradaesVin = 20V.Calcular lacorriente<br />

en el circuito y el voltaje de salida Vout tomado en R2.<br />

Solución: I = 1mA, Vout = 15V.<br />

3. En un puente de Wheatstone como el de la figura 13.8, calcular el valor de una de<br />

sus resistencias, por ejemplo, R1, en función de las otras tres y de las diferencias<br />

de potencial V0 y VAB = VA −VB.<br />

Solución: R1 = R4[V0R2 −VAB(R2 +R3)]/[V0R3 +VAB(R2 +R3)].<br />

4. Unamperímetroanalógicode50µAposeeunaresistenciainternade5kΩ.¿Quéresistencia<br />

en paralelo con el amperímetro sería necesaria para poder medir corrientes<br />

de 0–1 A? Se tienen resistencias con tolerancias del 5%.<br />

Solución: Rshunt = 250mΩ.<br />

5. ¿Qué resistencia en serie es necesaria para convertir el amperímetro del ejercicio<br />

anterior en un multímetro capaz de medir voltajes de 0–10 V? Las resistencias<br />

ahora tienen tolerancias del 1%.<br />

Solución: R = 195kΩ.


Ejercicios 171<br />

6. Se quiere calcular el valor de una resistencia midiendo de manera simultánea la<br />

corriente que circula por ella y el voltaje. Para ello se dispone de una fuente<br />

de voltaje de 20 V, un amperímetro de 50µA con 5kΩ de resistencia interna, y<br />

un voltímetro digital con 20MΩ de impedancia de entrada. Dibujar los circuitos<br />

capaces de hacer esas medidas simultáneas.<br />

Solución: Se colocan en serie la fuente, el amperímetro y la resistencia. Las posiciones<br />

de estos elementos no importan mucho. El voltímetro se puede colocar en<br />

paralelo con la fuente o con la resistencia.<br />

7. Empleando los circuitos del ejercicio anterior, se quieren medir resistencias de<br />

20kΩ, 200Ω y 2MΩ.¿Qué error se comete en cada caso al calcular R midiendo<br />

el voltaje y la intensidad?<br />

Solución: Cuando se conecta el voltímetro en paralelo con la fuente, el error<br />

común para las tres resistencias viene de la lectura del voltaje y resulta ser<br />

1,25%. En el caso de conectar el voltímetro en paralelo con la resistencia, el<br />

error aparece en la intensidad: 1% para 20kΩ, 0,001% para 200Ω y 10% para<br />

2MΩ.


Capítulo 14<br />

Circuitos equivalentes<br />

14.1. Equivalente Thévenin<br />

En el capítulo anterior vimos que un conjunto de resistencias podían sustituirse por<br />

una resistencia total asociándolas en serie o en paralelo. Esto puede generalizarse a<br />

partesdelcircuitoendonde,además,intervienenfuentesdevoltajeydecorriente.Así,<br />

se puede sustituir una parte del circuito por otra equivalente a la hora de analizarlo.<br />

En este capítulo veremos dos posibles maneras de hacer esto y lo aplicaremos al<br />

problema de medir la diferencia de potencial con un multímetro y a la clarificación<br />

de los conceptos de impedancia de entrada y de salida.<br />

Imaginemos que tenemos un circuito divisor de voltaje y lo conectamos a una<br />

resistencia que llamaremos resistencia de carga Rload. La situación se muestra en<br />

la figura 14.1. Supongamos que el voltaje de entrada es Vin = 30V y que las tres<br />

resistencias R1, R2 y Rload tienen 10kΩ. Si queremos hallar cuál es el voltaje de salida<br />

Vout tenemos varias opciones. La primera de ellas consiste en sustituir las resistencias<br />

R2 y Rload por una resistencia equivalente y así obtener un nuevo divisor de voltaje.<br />

Gráficamente esto está representado en la figura 14.2.<br />

Este método tiene el inconveniente de que, cada vez que se cambia la resistencia<br />

decargadeldivisordevoltajeRload,tenemosquerehacerloscálculos.Hayunamanera<br />

mucho más útil de tratar estos circuitos, gracias al llamado teorema de Thévenin, que<br />

dice:<br />

V in<br />

R 1<br />

R 2<br />

V out<br />

R load<br />

Figura 14.1. Divisor de voltaje cargado<br />

173


174 Circuitos equivalentes<br />

+30V<br />

10k<br />

10k 10k<br />

V out<br />

R load<br />

+30V<br />

10k<br />

V out<br />

10k 10k<br />

Figura 14.2. Equivalencia del divisor de voltaje con una resistencia de carga.<br />

Cualquier par de terminales de una red de resistencias y fuentes de voltaje<br />

es equivalente a una fuente de voltaje conectada en serie a una resistencia.<br />

En la figura 14.3 está enunciado este teorema de forma gráfica. Entre los terminales<br />

A y B, toda la red de resistencias y fuentes de voltaje puede sustituirse por una<br />

fuente de voltaje de valor VTh y una resistencia de valor RTh. Este teorema resulta<br />

sorprendente, pues cualquiera que sea el conjunto de resistencias y fuentes que tengamos<br />

en un circuito, éste conjunto puede sustituirse por una sola resistencia y una sola<br />

fuente. Las ecuaciones que describen circuitos con resistencias y fuentes son lineales.<br />

Existe un método para resolver sistemas lineales llamado eliminación gaussiana que<br />

permite reducir el número de incógnitas. El teorema de Thévenin puede demostrarse<br />

empleando este método.<br />

El voltaje de Thévenin VTh es el que resulta cuando el circuito original se deja en<br />

abierto, es decir, cuando no se conecta ninguna carga entre los terminales de salida<br />

A y B del circuito,<br />

VTh = Vabierto. (14.1)<br />

En la figura 14.3 se puede ver que, si medimos la diferencia de potencial entre los<br />

terminales A y B cuando el circuito está abierto, el voltaje que medimos coincidirá<br />

necesariamente con VTh.<br />

En cuanto a la resistencia de Thévenin RTh, ésta se obtiene como el cociente<br />

entre el voltaje de Thévenin VTh y la corriente que circula entre los terminales de<br />

salida A y B cuando los conectamos mediante un cable cortocircuitándolos,<br />

RTh = VTh/Icortocircuito. (14.2)<br />

A A<br />

Figura 14.3. Equivalente de Thévenin.<br />

B<br />

+ −<br />

V Th<br />

R Th<br />

B


+30V<br />

10k<br />

10k 10k R load<br />

+15V<br />

+<br />

−<br />

Equivalente Thévenin 175<br />

V Th<br />

R Th<br />

5k<br />

10k R load<br />

Figura 14.4. Equivalente Thévenin de un divisor y resistencia de carga.<br />

Una manera alternativa de calcular RTh es igualarla con la resistencia equivalente<br />

entre los terminales A y B cuando todas las fuentes de voltajes se sustituyen por sus<br />

resistencias internas, o cortocircuitos si las fuentes se pueden considerar ideales.<br />

Como ejemplo, calculemos el equivalente Thévenin del circuito divisor de la figura<br />

14.1. En este caso, los terminales A y B serán el de salida Vout y la tierra<br />

respectivamente. Sin la resistencia de carga Rload, el voltaje de salida, entre A y B<br />

resulta<br />

VTh = Vin . (14.3)<br />

R1 +R2<br />

Por otro lado, la intensidad que circularía desde A a B al unirlos vendría dada por<br />

Icortocircuito = Vin/R1, con lo cual,<br />

R2<br />

RTh = R1R2<br />

. (14.4)<br />

R1 +R2<br />

Este resultado no es más que la resistencia equivalente entre A y B que corresponde<br />

a la asociación de R1 y R2 en paralelo cuando Vin se hace igual a 0. Podríamos haber<br />

calculado RTh así, suprimiendo la fuente Vin y calculando la resistencia total.<br />

Existe un método muy general para obtener la resistencia en un punto de un<br />

circuito que es aplicar en ese punto un incremento de voltaje ∆V, encontrar entonces<br />

el incremento de corriente que circula por ese mismo punto ∆I, y el cociente ∆V/∆I<br />

es la resistencia. Para obtener RTh, en el caso del divisor, se suma a Vout un peque no<br />

voltaje∆V,secalculaentonceselincrementodelacorrienteenestepuntoyelcociente<br />

resulta la asociación en paralelo de ambas resistencias (ver Ejercicios).<br />

Una vez tenemos el equivalente Thévenin podemos resolver el problema del circuito<br />

divisor cargado (con la resistencia de carga conectada). Mirando la figura 14.4,<br />

el voltaje de salida viene dado por Vout = IRload, siendo I = VTh/(RTh +Rload. Por<br />

tanto, si aplicamos el teorema de Thévenin, cada vez que cambiemos la carga lo único<br />

que hay que recalcular es la asociación en serie de la resistencia de Thévenin RTh con<br />

la de carga Rload.<br />

Cualquier fuente de tensión no ideal gotea cuando se carga, es decir, al alimentar<br />

un circuito con una fuente, no todo el voltaje que suministra la fuente le llega al<br />

circuito, sino que existe una pérdida, fuga o goteo. Lo que gotea una fuente depende<br />

de su impedancia de salida, y es precisamente la cantidad RTh la que describe esta<br />

propiedad elegantemente.


176 Circuitos equivalentes<br />

A<br />

14.2. Equivalente Norton<br />

Figura 14.5. Equivalente Norton.<br />

Además del equivalente Thévenin existe otro modelo para tratar una red dada de<br />

fuentes y resistencias. Se trata de sustituir todo por una fuente ideal de corriente con<br />

una resistencia en paralelo como puede verse en la figura 14.5. Una fuente de corriente<br />

ideal es un dispositivo que mantiene una corriente constante independientemente de<br />

lo que se conecte a ella. Hay dispositivos que se comportan como fuentes de corriente,<br />

como los transistores. En realidad no existe el comportamiento completamente ideal,<br />

de modo que se suele describir el comportamiento real asociando una resistencia interna<br />

a la fuente, ya sea de corriente o de voltaje. El símbolo que emplearemos para<br />

la fuente de corriente es el que podemos ver en la parte derecha de la figura 14.5.<br />

Veamos la relación entre el equivalente Thévenin y el de Norton sobre la figura<br />

14.5. Habíamos dicho que VTh era el voltaje de salida sin carga, es decir, cuando<br />

el circuito estaba abierto. Se tiene entonces que cumplir la relación<br />

B<br />

I N<br />

B<br />

R N<br />

IN = VTh/RN. (14.5)<br />

Por otro lado, si cortocircuitamos la salida, el modelo de Thévenin daba<br />

Icortocircuito = VTh/RTh. (14.6)<br />

Como Icortocircuito es igual a IN, de estas dos últimas expresiones resulta<br />

con lo cual tenemos el siguiente teorema (de Norton):<br />

RN = RTh, (14.7)<br />

En cuanto a lo que concierne a cualquier carga conectada a su salida, un<br />

circuito lineal compuesto de resistencias, fuentes de voltaje y fuentes de<br />

intensidad, es equivalente a una fuente ideal de intensidad IN conectada<br />

en paralelo con una resistencia RN. El valor de la corriente es igual a la<br />

corriente del circuito lineal cortocircuitado. El valor de la resistencia es igual<br />

a la resistencia que se mediría a la salida si la carga se quitase y las fuentes<br />

se reemplazasen por sus resistencias internas (si son fuentes ideales, por<br />

cortocircuitos).<br />

Veamos la utilidad del equivalente Norton en un ejemplo concreto. En la figura 14.6<br />

podemos ver un circuito del que conocemos su equivalente Norton al que hemos conectado<br />

una resistencia de carga. Con el equivalente Norton es fácil calcular la corriente<br />

A


I N R N R load<br />

El efecto de la carga 177<br />

Figura 14.6. Equivalente Norton con resistencia de carga.<br />

que circula por la carga. Lo que se obtiene es un divisor de corriente, en el cual,<br />

RN<br />

Iload = IN<br />

RN +Rload<br />

. (14.8)<br />

A diferencia del divisor de voltaje, la resistencia de carga sólo aparece en el denominador.<br />

14.3. El efecto de la carga<br />

Imaginemos que tenemos una fuente de voltaje de 20V y necesitamos alimentar un<br />

circuito con 10V. Como ya sabemos, mediante un divisor de voltaje formado por dos<br />

resistencias iguales, se puede reducir el voltaje inicial a la mitad, como se ve en la<br />

figura 14.7. Diferentes valores de R dan lugar a divisores de tensión con el mismo<br />

valor de VTh pero distinto valor de RTh.<br />

Vamos a suponer que tenemos varias resistencias R con una tolerancia del 1%,<br />

esto es, el fabricante asegura que la resistencia, en las condiciones de trabajo habituales,<br />

tiene un error de ±0,01 en las unidades en que esté dado su valor. Para<br />

diferentes valores de R, un multímetro ideal (un aparato que da valores de voltaje<br />

con precisión infinita) daría en todos los casos 10V para el valor de salida del circuito<br />

de la figura 14.7. Sin embargo, no existen multímetros ideales y los reales poseen una<br />

resistencia interna Rin como la dibujada en la figura 14.7.<br />

Midamos con un multímetro analógico los valores del voltaje de salida del circuito<br />

de la figura 14.7. Para valores de R iguales a 1kΩ, 10kΩ y 100kΩ, obtenemos los<br />

resultados recogidos en la tabla 14.1. Cuando R = 1kΩ, la lectura del multímetro<br />

es de de 9,95V, que al ser comparados con los 10V ideales, están dentro del error<br />

debido a la tolerancia de las resistencias. Si R = 10kΩ, se miden 9,76V, con lo cual<br />

se empieza a observar el efecto de la resistencia interna del aparato de medida. En la<br />

20V<br />

R<br />

R R in<br />

Figura 14.7. Un divisor que reduce el voltaje a la mitad. Para diferentes valores de R<br />

tenemos circuitos con el mismo VTh pero distinta RTh.


178 Circuitos equivalentes<br />

+20V<br />

100k<br />

100k<br />

+10V<br />

+<br />

−<br />

Figura 14.8. La lectura del multímetro es de 8V (difiere de la ideal que son 10V). Rin<br />

puede ser estimada a partir del equivalente de Thévenin del divisor.<br />

ultima medición, con R = 100kΩ, este efecto es muy importante y el multímetro da<br />

8,05V.<br />

Veamos si podemos, con estos datos, calcular la resistencia interna del multímetro.<br />

Para simplificar los cálculos podemos suponer que la lectura que hemos obtenido<br />

en el caso R = 100kΩ es de 8V. Tenemos un divisor de voltaje con resistencias iguales.<br />

Su resistencia de Thévenin RTh es la asociación de dos resistencias de 100kΩ<br />

en paralelo, es decir, RTh = 50kΩ, como podemos ver en la figura 14.8. Como la<br />

lectura del multímetro es de 8V en lugar de los 10V ideales, resulta que la caída<br />

de tensión en RTh ha de ser de 2V. Las caídas de tensión han de ser proporcionales<br />

a los valores de las resistencias, de modo que la resistencia interna del multímetro<br />

será Rin = 50kΩ×8/2 = 200kΩ.<br />

En alguna parte del multímetro se encuentra una anotación que dice 20000Ω/V.<br />

Esta especificación significa que, si se usa el multímetro en su escala de 1V (esto<br />

significa que la aguja llegaría a su tope cuando lo conectamos a una diferencia de 1V),<br />

entonces la resistencia de entrada del aparato sería de 20kΩ. ¿Tiene sentido entonces<br />

la estimación que hacíamos antes? La tiene porque es fácil imaginar qué hay dentro<br />

R Vout (V) Comentario<br />

V Th<br />

R Th<br />

50k<br />

1kΩ 9,95V Valor dentro de la tolerancia de R<br />

10kΩ 9,76V Aparece un peque no efecto de la carga<br />

100kΩ 8,05V Hay un efecto importante de la carga<br />

R in<br />

Tabla 14.1. Medidas con un multímetro analógico.<br />

R Vout (V) Comentario<br />

100kΩ 9,92V Valor dentro de la tolerancia de R<br />

1MΩ 9,55V Aparece un peque no efecto de la carga<br />

10MΩ 6,69V Hay un efecto importante de la carga<br />

Tabla 14.2. Medidas con un multímetro digital.


in out in<br />

out<br />

A B<br />

out A<br />

El efecto de la carga 179<br />

Z out, A<br />

Z in, B<br />

in B<br />

Figura 14.9. El circuito A alimenta o excita al circuito B.<br />

de un multímetro para permitir cambiar de escala: un conjunto de resistencias que se<br />

conectan en serie. Por tanto, en la escala de 10V, que es la que hemos usado para<br />

nuestras medidas, la resistencia interna ha de ser de 200kΩ que es la que habíamos<br />

calculado.<br />

En la tabla 14.2 está resumido el experimento para un multímetro digital. En<br />

el último caso, RTh = 5MΩ. La caída de voltaje en la resistencia del multímetro es<br />

aproximadamentede2/3deltotal,porloqueunaestimaciónsimpledaunaresistencia<br />

interna Rin = 10MΩ. Efectivamente, al mirar las especificaciones técnicas del aparato<br />

que hemos utilizado, encontramos que Rin ≥ 10MΩ para todas las escalas. Por lo<br />

visto, un multímetro digital suele ser mucho mejor que uno analógico, al menos en lo<br />

que respecta a su resistencia interna.<br />

Impedancias de entrada y de salida<br />

En la mayoría de las aplicaciones, la salida de un circuito se usa para alimentar o<br />

excitar otro circuito. Por ejemplo, hemos visto que la salida de un divisor de tensión<br />

excitaba al multímetro que medía el voltaje. Esto nos lleva a un problema que se<br />

presenta una y otra vez. Cuando se acopla un circuito de carga a un circuito fuente,<br />

la carga puede cambiar el comportamiento de este último (en el caso considerado<br />

antes, hemos visto que la resistencia del multímetro afectaba al divisor de tensión).<br />

Para predecir y controlar este problema necesitamos conocer primero la resistenciainternaodeentradaenelmultímetroRin<br />

y,porotrolado,tambiénlaresistenciade<br />

salida del circuito fuente Rout (que, como veíamos, puede calcularse a través del equivalente<br />

Thévenin). Para circuitos que dependen del tiempo, cuando están presentes<br />

componentes tales como condensadores, bobinas, etc, estos conceptos se generalizan a<br />

los de impedancia de entrada Zin e impedancia de salida Zout. Por tanto, un circuito<br />

presenta una impedancia de entrada si actúa para otro circuito como carga, y una<br />

impedancia de salida si, a su vez, excita a otro que hace de carga. Conocer estas<br />

impedancias resulta de gran utilidad a la hora de diseñar circuitos.<br />

En la figura 14.9 puede verse que el circuito A excita al circuito B. No queremos<br />

que el circuito B cambie las características o afecte al funcionamiento del circuito<br />

A. Entonces, lo que buscamos a la hora de diseñar el circuito B es que B cargue al<br />

circuito A lo suficientemente poco para causar la mínima atenuación de la señal. Este<br />

problema se reduce al diseño de un divisor de voltaje. Si tratamos las impedancias


180 Circuitos equivalentes<br />

como resistencias, se puede ver que, si la relación entre las impedancias de salida y<br />

de entrada es de 1:10, el divisor entrega a la salida 10/11 de la se nal de entrada (la<br />

atenuación que sufre es menor que el 10% y, para la mayoría de las aplicaciones, es<br />

suficiente). Así, una buena regla para tener presente a la hora de diseñar es<br />

. (14.9)<br />

10<br />

Esta regla permite diseñar fragmentos de circuitos de manera independiente, ya que<br />

no se tiene que considerar A y B como un todo, sino por separado, y sólo tener la<br />

receta (14.9) en la cabeza a la hora de acoplarlos.<br />

+20 V<br />

-10 V<br />

10 k<br />

10 k<br />

Figura 14.10.<br />

V out<br />

14.4. Ejercicios<br />

10 k<br />

Zout de A ≤ Zin de B<br />

+20 V<br />

1 k<br />

10 k Vout<br />

1 k<br />

Figura 14.11.<br />

+ V<br />

0,2 mA<br />

20 k<br />

Figura 14.12.<br />

1. Consideremos el circuito de la figura 14.2, en donde Vin = 30V y las tres resistencias<br />

R1, R2 y Rload valen 10kΩ. Usando, por un lado, las reglas de asociación<br />

de resistencias y, por otro, el concepto de equivalente Thévenin, demostrar que<br />

el voltaje de salida del circuito es Vout = 10V.<br />

Solución: Si se asocian R2 y Rload en paralelo, resulta un divisor de voltaje de<br />

10kΩ y 5kΩ. Por otro lado, el equivalente de Thévenin resulta VTh = 15V y<br />

RTh = 5kΩ, con lo que Vout = VThRload/(Rload +RTh).<br />

2. Tenemos un divisor de voltaje de 20V con R1 y R2 iguales y de valor 10kΩ.<br />

Aplicamos un aumento de 1V a la salida (conectando la salida por ejemplo a<br />

una fuente que proporcione 11V). Calcular el aumento de corriente ∆I que se<br />

produce en la salida y obtener la resistencia equivalente de Thévenin.<br />

Solución: Se tiene que I1 = (Vin − Vout)/R1 y que I2 = Vout/R2. Por lo tanto,<br />

al incrementar Vout, resulta ∆I = I2 − I1 = ∆V(1/R1 + 1/R2) = 0,2mA y<br />

RTh = 5kΩ.<br />

3. Para el circuito de la figura 14.6, obtener la ecuación (14.8) del divisor de corriente.<br />

4. Para el multímetro digital de la tabla 14.2, demostrar que su resistencia interna<br />

es Rin = 10MΩ.<br />

5. El teorema de máxima transferencia de potencia establece que, en un circuito<br />

eléctrico de corriente continua, la máxima transferencia de potencia a la carga<br />

V out


Ejercicios 181<br />

ocurre cuando la resistencia de la carga es igual a la resistencia equivalente de<br />

Thévenin. Demostrarlo.<br />

6. Calcular el equivalente de Thévenin para el circuito mostrado en la figura 14.10.<br />

Solución: RTh = 5kΩ, VTh = 5V.<br />

7. Obtener el equivalente de Thévenin para el circuito mostrado en la figura 14.11.<br />

Dar la respuesta con un 10% y un 1% de precisión.<br />

Solución: VTh = 1,5;1,53V y RTh = 0,8;0,84kΩ.<br />

8. Calcular el equivalente de Thévenin para el circuito mostrado en la figura 14.12.<br />

Solución: VTh = 4V, y RTh = 20kΩ.


Capítulo 15<br />

Circuitos que dependen del tiempo<br />

15.1. Condensadores<br />

En los circuitos que hemos considerado hasta ahora, los voltajes e intensidades permanecían<br />

constantes en el tiempo. Sin embargo, es posible que los voltajes e intensidades<br />

sean variables en el tiempo. Aparecen en este caso dos nuevos elementos que a tener<br />

en cuenta: condensadores e inductores o bobinas. En el caso de circuitos con voltajes<br />

y corrientes constantes estos dos elementos no juegan papel alguno, ya que el condensador<br />

se comporta como un interruptor abierto y el inductor como uno cerrado. Sin<br />

embargo, en circuitos variables en el tiempo ambos elementos presentan propiedades<br />

que dependen del modo en que los voltajes y las corrientes varían. Estos componentes,<br />

combinados con resistencias, completan el trío de elementos lineales pasivos que forman<br />

la base de prácticamente todos los circuitos. En este capítulo trataremos algunos<br />

circuitos en donde intervienen condensadores e inductores o bobinas. Comencemos<br />

analizando los primeros.<br />

Loscondensadorespermitenconstruircircuitosquerecuerdansuhistoriareciente,<br />

esto es, circuitos con memoria. Esta habilidad permite hacer circuitos temporizadores<br />

(circuitos que permiten que algo suceda después de que otra cosa haya ocurrido),<br />

de entre los cuales los más importantes son los osciladores. Esta propiedad también<br />

permite construir circuitos que responden principalmente a cambios (diferenciador) o<br />

a promedios (integradores) y, los más importantes, circuitos que favorecen un rango<br />

de se nales de frecuencias determinadas sobre otras (filtros).<br />

Los condensadores se representan, en los diagramas de circuitos, mediante el<br />

símboloquepodemosverenlafigura15.1.Estesímbolorecuerdaaldeuncondensador<br />

plano,aunqueenrealidadhaygranvariedaddeformasytamanos.Paraconocercómo<br />

se comporta un condensador, basta aplicar la regla<br />

Q = CV, (15.1)<br />

donde Q es la carga acumulada en la placa positiva del condensador, C es la capacidad<br />

del condensador, y V es la diferencia de potencial entre sus placas. Veíamos que la<br />

capacidad era una medida de lo grande que es un condensador, esto es, cuánta carga<br />

era capaz de almacenar cuando se conecta a una diferencia de potencial V. Para<br />

el estudio de los condensadores en circuitos, se requiere, sin embargo, una relación<br />

entre voltaje y corriente. Esto lo conseguimos tomando la derivada con respecto del<br />

183


184 Circuitos que dependen del tiempo<br />

Figura 15.1. Símbolo para condensador.<br />

V<br />

Figura 15.2. Analogía con un recipiente que<br />

contiene agua.<br />

tiempo de la expresión (15.1) teniendo en cuenta que la capacidad es una constante.<br />

Se obtiene entonces<br />

I = C dV<br />

. (15.2)<br />

dt<br />

Esta relación expresa que mientras mayor sea la corriente, más rápido cambia el voltaje.<br />

La analogía con un fluido resulta útil para entender esto mejor. En la figura 15.2,<br />

un recipiente (un condensador de capacidad C) tiene agua (carga Q) hasta una cierta<br />

altura (voltaje V). Si se llena o vacía el recipiente mediante una manguera, el nivel del<br />

agua cambiará (subirá o bajará) más rápida o lentamente dependiendo de lo grande<br />

que sea el caudal de la manguera (intensidad I). Es importante notar que, en la ecuación<br />

(15.2), la corriente es la que se dirige desde la placa negativa del condensador a<br />

la placa positiva. Éste es el sentido positivo estándar. Si la corriente fuera en sentido<br />

inverso, llevaría un signo menos en la expresión (15.2).<br />

15.2. Condensadores en serie y en paralelo<br />

La capacidad total de varios condensadores asociados en paralelo es igual a la suma<br />

de las capacidades individuales de cada condensador. En la figura 15.3 podemos ver<br />

dos condensadores asociados en paralelo. Es fácil ver cuál es la capacidad total de la<br />

asociación. Si conectamos el circuito a una diferencia de potencial V, entonces tendremos<br />

que QT = Q1+Q2, donde QT es la carga total almacenada por la asociación.<br />

Empleando ahora la definición de capacidad, se llega a<br />

CT = C1 +C2. (15.3)<br />

Para condensadores asociados en serie, como muestra la figura 15.4, la fórmula es<br />

1<br />

CT<br />

= 1<br />

+<br />

C1<br />

1<br />

. (15.4)<br />

C2<br />

En este caso la carga en cada condensador es la misma. Se deja para los ejercicios<br />

demostrar estas expresiones. Como vemos, la asociación en paralelo de las capacidades<br />

escomolaasociaciónenseriederesistencias,ylaasociaciónenseriedelascapacidades<br />

es como la asociación en paralelo de las resistencias.<br />

Q<br />

C


Carga de un condensador mediante una fuente de corriente 185<br />

C 1<br />

C 2<br />

Figura 15.3. Asociación en paralelo.<br />

C 1<br />

C 2<br />

Figura 15.4. Asociación en serie.<br />

15.3. Carga de un condensador mediante una fuente de corriente<br />

Empezaremos viendo cómo se comportan los condensadores en el caso sencillo mostrado<br />

en la figura 15.5. Tenemos un condensador conectado a una fuente de corriente<br />

constante I (para crear una de estas fuentes de corriente ideal se necesita el empleo<br />

de transistores). El comportamiento del voltaje en el condensador Vcap en función del<br />

tiempo t es fácil de comprender, ya que al ser I constante, la derivada del voltaje<br />

también lo es, por lo que el voltaje frente al tiempo es una recta, como podemos ver<br />

en la figura 15.6. Esta se nal recibe el nombre de se nal de rampa. Una aplicación<br />

práctica de este comportamiento es la generación de se nales de voltaje triangulares,<br />

como muestra la figura 15.7.<br />

Otros casos que veremos a continuación son el de la descarga de un condensador<br />

a través de una resistencia, y el de la carga de un condensador a través de una fuente<br />

de voltaje y una resistencia.<br />

15.4. Descarga de un condensador a través de una resistencia<br />

Supongamos que tenemos un condensador cargado de capacidad C, de tal modo que<br />

la diferencia de potencial inicial entre sus placas es V0. Para descargarlo, unimos las<br />

I<br />

C<br />

V cap<br />

Figura 15.5. Condensador cargado por<br />

una fuente de corriente.<br />

V cap<br />

Figura 15.6. Voltaje frente al tiempo en<br />

el condensador. I1 > I2<br />

t<br />

I 1<br />

I 2


186 Circuitos que dependen del tiempo<br />

carga<br />

descarga<br />

C<br />

V cap<br />

descarga<br />

carga<br />

Figura 15.7. Generación de una se nal triangular.<br />

placas mediante una resistencia de valor R. El esquema de este circuito se puede ver<br />

enlafigura15.8. Paraconocerelcomportamiento delvoltaje delcondensador V frente<br />

al tiempo, se aplica la ecuación (15.2) al circuito y resulta<br />

−C dV<br />

dt<br />

= I. (15.5)<br />

donde el signo menos es debido a que la corriente va desde la placa positiva del<br />

condensador a la placa negativa (el condensador se está descargando). Esta misma<br />

corriente es la que atraviesa la resistencia. Usando la ley de Ohm (I = VR/R, donde<br />

VR eselvoltajeenlaresistencia),yteniendoencuentaqueelvoltajeenelcondensador<br />

es igual al de la resistencia en este circuito, obtenemos<br />

−C dV<br />

dt<br />

V<br />

= . (15.6)<br />

R<br />

Esto es una ecuación diferencial para el voltaje del condensador: una ecuación en la<br />

que al mismo tiempo aparecen V y su derivada. La solución de esta ecuación, dado<br />

que en el instante inicial el voltaje vale V0, es<br />

R C<br />

Figura 15.8. Descarga de un condensador<br />

mediante una resistencia (circuito<br />

RC).<br />

V = V0e −t/RC , (15.7)<br />

V cap<br />

V 0<br />

37%<br />

RC<br />

Figura 15.9. Voltaje frente al tiempo en<br />

el condensador.<br />

t


Circuito RC - Integrador 187<br />

quesepuedeverificarsencillamentesustituyéndolaenlaecuación(15.6).Estasolución<br />

se ha dibujado en la figura 15.9. El producto RC se llama constante de tiempo del<br />

circuito y es una medida del tiempo que tarda el condensador en descargarse. De<br />

hecho, cuando ha pasado un tiempo t = RC, el voltaje ha decaído en el condensador<br />

un 37%. Conviene recordar este número.<br />

Analicemos físicamente lo que ha ocurrido. El voltaje del condensador, que inicialmente<br />

era V0, se aproxima a cero a medida que transcurre el tiempo, pero a<br />

una velocidad que va disminuyendo conforme se acerca a ese valor. Si, por ejemplo,<br />

V0 = 10V, R = 1kΩ y C = 1µF, entonces la intensidad inicial en el condensador es<br />

I = V0/R = 10mA y, por tanto, la velocidad inicial con la que varía el voltaje en el<br />

condensador V es de −10 4 V · s −1 . Pero, tan pronto como V comienza a disminuir,<br />

esta velocidad comienza a decrecer, por lo que, idealmente, tendríamos que esperar<br />

un tiempo infinito para descargar completamente un condensador.<br />

15.5. Circuito RC - Integrador<br />

Consideremos ahora al circuito mostrado en la figura 15.10. Se trata de una fuente<br />

de voltaje, que mantiene una tensión constante V0, en serie con una resistencia y un<br />

condensador, inicialmente descargado. La ecuación que describe el comportamiento<br />

del voltaje en el condensador Vout es<br />

C dVout<br />

dt<br />

= I. (15.8)<br />

Por otro lado, en el circuito se tiene que la diferencia de potencial en la resistencia es<br />

VR = V0 −Vout, de modo que la corriente que la atraviesa es<br />

Igualando estas expresiones, se obtiene<br />

V 0<br />

+ −<br />

R<br />

C<br />

V out<br />

I = V0 −Vout<br />

. (15.9)<br />

R<br />

C dVout<br />

Figura 15.10. Condensador cargado mediante<br />

una fuente de voltaje a través de<br />

una resistencia en serie.<br />

dt = V0 −Vout<br />

, (15.10)<br />

R<br />

V out<br />

V<br />

0<br />

63%<br />

RC<br />

t<br />

99%<br />

5RC<br />

Figura 15.11. Voltaje frente al tiempo a<br />

la salida. Coincide con el voltaje del condensador.


188 Circuitos que dependen del tiempo<br />

que es de nuevo una ecuación diferencial para Vout. Para resolverla, se necesita una<br />

condición inicial, como es que en el instante inicial t = 0 el condensador esté descargado,<br />

de modo que su voltaje inicial sea Vout = 0. La solución resulta entonces<br />

<br />

1−e −t/RC<br />

, (15.11)<br />

Vout = V0<br />

dibujada en la figura 15.11.<br />

Analicemos físicamente lo que ocurre. El voltaje del condensador se aproxima al<br />

valor del voltaje aplicado V0 a medida que transcurre el tiempo, pero a una velocidad<br />

que, como en el caso de la descarga, va disminuyendo conforme se acerca a ese valor.<br />

Tan pronto como Vout comienza a aumentar, esta velocidad comienza a decrecer, por<br />

lo que realmente nunca podríamos alcanzar el voltaje final V0 (tendríamos que esperar<br />

un tiempo infinito). A efectos prácticos, después de transcurrido un tiempo igual a<br />

cinco veces la constante de tiempo del circuito, esto es, 5RC, el voltaje ha alcanzado<br />

el 99% de su valor final y por consiguiente Vout ≈ V0 (en el instante t = RC, el<br />

condensador está cargado al 63%).<br />

El circuito que acabamos de ver puede usarse como una aproximación a un circuito<br />

integrador. Si de alguna manera somos capaces de mantener Vout ≪ V0, entonces<br />

podríamos escribir la ecuación (15.10) como<br />

dVout<br />

dt = V0 −Vout<br />

≈<br />

RC<br />

V0<br />

. (15.12)<br />

RC<br />

El tiempo durante el cual es válida esta aproximación depende de lo grande que sea<br />

la constante de tiempo RC. Ahora bien, mientras la expresión (15.12) sea válida, lo<br />

que tenemos es un circuito que, a la salida, da la integral de la se nal de entrada, pues<br />

la solución de la ecuación (15.12) es simplemente,<br />

Vout(t) = 1<br />

<br />

RC<br />

V0(t) dt+cte, (15.13)<br />

suponiendo como caso más general que V0 depende del tiempo.<br />

Una fuente que proporciona un voltaje elevado, en serie con una resistencia grande,<br />

satisface usualmente la condición expresada anteriormente para muchas aplicaciones.<br />

De hecho, es una buena aproximación en muchos casos para una fuente de<br />

intensidad ideal. Si recordamos el circuito de la figura 15.5, en el que se cargaba<br />

el condensador con una fuente de corriente, podemos ver que efectivamente, lo que<br />

teníamos a la salida era la integral del voltaje de entrada, que era en ese caso una<br />

función escalón.<br />

15.6. Circuito CR - Diferenciador<br />

Veamos ahora el circuito mostrado en la figura 15.12. El circuito es como el anterior,<br />

salvo que el condensador está intercambiado con la resistencia. El voltaje entre los<br />

terminales del condensador es V0 −Vout, de modo que podemos escribir<br />

C d<br />

dt (V0 −Vout) = Vout<br />

. (15.14)<br />

R


V 0<br />

+ −<br />

C<br />

R<br />

V out<br />

Figura 15.12. Circuito CR.<br />

V out<br />

Circuito CR - Diferenciador 189<br />

V 0<br />

37%<br />

RC<br />

Figura 15.13. Voltaje de salida.<br />

Al conectar la fuente de voltaje V0 al condensador y la resistencia, la diferencia de<br />

voltaje inicial en el condensador es cero, de manera que en el instante inicial t = 0,<br />

Vout = V0. Si resolvemos entonces la (15.14) con esta condición inicial, resulta<br />

Vout = V0e −t/RC , (15.15)<br />

que es el mismo tipo de curva que veíamos en el proceso de descarga de un condensador.<br />

De nuevo el voltaje decae el 37% del valor inicial transcurrido un tiempo<br />

igual a RC. Sin embargo, cuando V0 varía en el tiempo, este circuito es útil como<br />

diferenciador.<br />

Supongamos que elegimos los valores de R y C de tal manera que son suficientemente<br />

peque nos para que se cumpla la condición dVout/dt ≪ dV0/dt. Entonces,<br />

usando la expresión (15.14), podemos escribir<br />

o bien,<br />

C dV0<br />

dt<br />

t<br />

Vout<br />

≈ , (15.16)<br />

R<br />

Vout(t) = RC dV0<br />

. (15.17)<br />

dt<br />

Lo que obtenemos es una salida proporcional a la velocidad de cambio de la se nal de<br />

entrada. Como veíamos antes para el caso del circuito integrador, el producto RC es el<br />

que nos da la condición para que la salida pueda considerarse la derivada de la se nal<br />

de entrada. Recordando la discusión que surgió al hablar del equivalente Thévenin, al<br />

elegir este producto se debe de tener en cuenta no cargar mucho la se nal de entrada<br />

V0 tomando R demasiado peque na (R es la impedancia de salida que ve la fuente V0).<br />

Cuando veamos la respuesta de estos circuitos en el dominio de la frecuencia, llegaremos<br />

a obtener un criterio más adecuado para el valor característico RC en función de<br />

la potencia transmitida. Estos circuitos son muy útiles para detectar cuándo empieza<br />

o acaba un pulso cuadrado, de manera que se usan mucho en electrónica digital. En<br />

la figura 15.14 tenemos un pulso cuadrado como se nal de entrada y la salida después<br />

de pasar por un diferenciador.


190 Circuitos que dependen del tiempo<br />

V in<br />

V out<br />

Figura 15.14. Aplicación del circuito diferenciador para detectar los cambios en una se nal<br />

cuadrada.<br />

15.7. Inductores<br />

Un inductor es esencialmente una bobina de hilo conductor enrollado alrededor de<br />

una barra o núcleo ferromagnético. El núcleo, dada su gran permeabilidad, hace que<br />

el flujo magnético sea mucho mayor en él que en el aire. Una corriente que varía a<br />

través de la bobina induce una fuerza electromotriz en la propia bobina mediante el<br />

fenómeno de autoinducción, según veíamos en el capítulo 11. La ley de Faraday da<br />

una expresión para el voltaje en la bobina<br />

V = N dΦdI<br />

dI dt<br />

t<br />

= LdI , (15.18)<br />

dt<br />

donde N es el número de vueltas de la bobina, Φ el flujo magnético y L es la autoinductancia<br />

de la bobina.<br />

Como pasaba con los condensadores, la relación entre la corriente y el voltaje es<br />

algo más complicada que la simple proporcionalidad dada por la ley de Ohm. Además,<br />

la potencia asociada con la corriente que circula por un inductor no se disipa en forma<br />

de calor como sucede con el caso óhmico, sino que se almacena en forma de energía del<br />

campo magnético que crea la propia bobina. Tan pronto se interrumpe esta corriente<br />

inductiva, toda esta energía es devuelta al circuito.<br />

Al mirar con detalle la expresión (15.18), es fácil ver que, si se conectan los terminales<br />

de una bobina a una fuente de voltaje V0, se obtiene para la corriente a través<br />

de la bobina un comportamiento igual al del voltaje de la figura 15.5. Los inductores<br />

sirven como limitadores y selectores en circuitos de sintonización, formando parte de<br />

filtros. Un inductor es, de alguna manera, lo opuesto a un condensador, de modo<br />

que la combinación de ambos permite seleccionar componentes de una determinada<br />

frecuencia en una se nal. Una aplicación sencilla y bastante útil de los inductores es<br />

el transformador.


15.8. El transformador<br />

Figura 15.15. Símbolo de un transformador<br />

El transformador 191<br />

Un transformador es un dispositivo formado por dos inductores, llamados primario<br />

y secundario respectivamente, enrollados en torno al mismo núcleo ferromagnético.<br />

En la figura 15.15 se ve el símbolo que se utiliza para un transformador con núcleo<br />

laminado. La misión del núcleo es incrementar la autoinducción de la bobina primaria<br />

y guiar el flujo del campo magnético a través de la secundaria. Para evitar pérdidas<br />

de flujo debidas a corrientes inducidas, el núcleo suele estar laminado.<br />

La fuerza electromotriz inducida en cada bobina es proporcional al número de<br />

vueltas que tienen: la fem en la bobina primaria Ep es proporcional a su número de<br />

vueltas Np y la fem Es en la bobina secundaria es proporcional a Ns. Dado que se<br />

supone que no hay pérdidas de flujo magnético, se ha de satisfacer entonces que<br />

Ep<br />

Es<br />

= Np<br />

. (15.19)<br />

Ns<br />

Según esta expresión, si Np < Ns, existe a la salida (bobina secundaria) una ganancia<br />

de voltaje. Se dice entonces que el transformador es ascendente. Si, por otro lado,<br />

Np < Ns, el transformador es descendente. Otro aspecto básico de un transformador<br />

viene de que, según veíamos, una bobina no disipa energía. Al conservarse la energía<br />

enuntransformador(notenemosencuentapérdidasdeflujoenelnúcleoniresistencia<br />

en los cables), la potencia de entrada es la misma que la de salida, de tal modo que<br />

EpIp = EsIs. (15.20)<br />

Como consecuencia, un transformador ascendente disminuye la corriente, y uno descendente<br />

la aumenta.<br />

Consideremos la situación mostrada en la figura 15.16. En este caso, la bobina<br />

secundaria no está conectada a ningún circuito y podemos ignorarla. La primaria se<br />

comporta como un inductor, en el que el voltaje de entrada es Vin = Ep, la corriente<br />

V in<br />

I in<br />

ε p<br />

N p<br />

L<br />

N s<br />

ε s<br />

Figura 15.16. Transformador abierto.


192 Circuitos que dependen del tiempo<br />

V in<br />

I<br />

ε p<br />

N p<br />

L<br />

Ns εs RL Figura 15.17. Transformador cargado.<br />

en el circuito de la bobina primaria es Iin, y se cumple la ecuación de inducción<br />

Vin = L(dIin/dt).<br />

Supongamos ahora que conectamos una carga a la bobina secundaria, como<br />

muestra la figura 15.17. Como consecuencia, aparece en la secundaria una corriente<br />

Is = Es/RL. Aunque no hay ninguna conexión entre las dos bobinas, la aparición<br />

de corriente en la bobina secundaria afecta a la corriente total I en la primaria. Para<br />

ver esto, empleamos la conservación de la energía en las bobinas (15.20), junto con la<br />

ecuación (15.19), para escribir<br />

Ns<br />

Ip = Is<br />

Np<br />

y, por tanto, la corriente total inducida en la primaria resulta<br />

, (15.21)<br />

I = Iin +Ip ≈ Ip, (15.22)<br />

al ser Iin despreciable normalmente.<br />

SepuedecalcularlaresistenciadeentradaRin queexperimentalafuente.Estádada<br />

por<br />

Rin = Vin<br />

I<br />

Pero Is = Es/RL, de modo que<br />

= EsNp<br />

Ns<br />

× Np<br />

=<br />

IsNs<br />

2 Np Es<br />

Ns<br />

. (15.23)<br />

Is<br />

Rin = (Np/Ns) 2 RL. (15.24)<br />

Un transformador reduce o incrementa la impedancia de entrada, con respecto a la<br />

de salida, en un factor que depende del cuadrado de la razón del número de vueltas.<br />

15.9. Ejercicios<br />

1. Demostrar las expresiones (15.3) y (15.4) para la capacidad de una asociación de<br />

condensadores en paralelo y en serie.<br />

2. Demostrar que la expresión (15.11) es una solución de la ecuación (15.10) con la<br />

condición inicial de que Vout = 0 cuando t = 0.<br />

3. En un circuito RC de carga de un condensador, la fuente proporciona un voltaje<br />

V0 = 10V, la resistencia es R = 1kΩ y la capacidad del condensador es C = 1µF.<br />

Determinar la velocidad inicial con la que varía el voltaje en el condensador y la<br />

misma velocidad en el instante en que el voltaje del condensador es Vout = 1V.<br />

Solución: (dVout/dt)0 = 10 4 V·s −1 , (dVout/dt)1 = 9×10 3 V·s −1 .


Ejercicios 193<br />

4. En el circuito de la figura figura 15.18, determinar el voltaje en el condensador<br />

en función del tiempo.<br />

Solución: VC = V0{1−exp[−(R1 +R2)t/(CR1R2)]}[R2/(R1 +R2)].<br />

5. Una bobina de coeficiente de autoinducción L se conecta a una fuente de voltaje<br />

V0 constante. Calcular la corriente que recorre el circuito en función del tiempo.<br />

En la práctica, ¿podría esta corriente hacerse infinita manteniendo V0 constante?<br />

Solución: I = V0t/L. En la práctica habría que tener en cuenta la resistencia<br />

interna de la fuente y de la bobina.<br />

6. En el circuito de la figura 15.19, calcular la corriente en función del tiempo.<br />

Solución: I = V0[1−exp(−Rt/L)]/R.<br />

7. En el circuito del ejercicio anterior, calcular el voltaje en la bobina en función<br />

del tiempo.<br />

Solución: VL = V0exp(−Rt/L).<br />

V 0<br />

+ −<br />

R 1<br />

R 2<br />

Figura 15.18.<br />

C<br />

V 0<br />

+ −<br />

R<br />

Figura 15.19.<br />

L


Capítulo 16<br />

Análisis en frecuencia de circuitos reactivos<br />

16.1. Se nales armónicas<br />

En este capítulo estudiaremos circuitos cuyos voltajes e intensidades dependen del<br />

tiempo de forma periódica. Comenzaremos describiendo matemáticamente cierto tipo<br />

de se nales conocidas como sinusoidales, cosenoidales o armónicas (por se nales<br />

designaremos indistintamente voltajes y corrientes presentes en un circuito).<br />

Una se nal armónica es el tipo de se nal que se obtiene del enchufe de la pared<br />

y suelen ser bastante comunes. Existe además una razón fundamental para motivar<br />

que nos detengamos en ellas. Según el teorema de Fourier, cualquier se nal periódica,<br />

de la forma que sea, puede descomponerse en la suma de una se nal constante en el<br />

tiempo (o continua) y se nales armónicas. En vez de armónica, se suele emplear la<br />

palabra alterna, y así se habla de corriente alterna, tensión o voltaje alternos, etc.<br />

Una se nal armónica de 10µV a 1MHz es una se nal matemáticamente descrita<br />

por<br />

V = Asen(2πft+φ), (16.1)<br />

en donde A es la amplitud de la se nal, igual a 10 µV en el ejemplo que tenemos,<br />

y f es la frecuencia, o número de ciclos por segundo, 1MHz en este caso. La fase φ<br />

depende del instante donde tomemos el origen de tiempo t = 0. A veces se define la<br />

frecuencia angular ω = 2πf dada en radianes por segundo (rad/s). Todas las se nales<br />

armónicas se pueden escribir en la forma dada por la ecuación (16.1).<br />

En la figura 16.1 hemos dibujado se nales de distinta amplitud y frecuencia. La<br />

amplitud está asociada con el valor máximo que puede tomar la se nal, mientras que<br />

la frecuencia está asociada al número de veces que oscila en un intervalo de tiempo.<br />

A mayor frecuencia más oscilaciones y más arrugada pintaremos la se nal usando la<br />

misma escala de tiempo. El inverso de la frecuencia es el periodo T = 1/f, y da el<br />

tiempo que tarda la se nal en repetirse.<br />

El concepto de fase es un poco más complicado de entender. Las dos se nales<br />

de la figura 16.1 tienen un valor igual a 0 cuando t = 0 y además incrementan su<br />

valor inicialmente cuando se incrementa el tiempo, por lo que ambas vienen descritas<br />

mediante la función (16.1) con distintas amplitudes y frecuencias, pero con la misma<br />

fase φ = 0.<br />

Se puede hablar de la fase de una se nal determinada por el valor que tiene la<br />

se nal en un determinado instante de tiempo, normalmente considerado el inicial. La<br />

195


196 Análisis en frecuencia de circuitos reactivos<br />

V<br />

V<br />

A<br />

0<br />

−A<br />

A*<br />

0<br />

−A*<br />

1/2f 1/f 3/2f 2/f<br />

1/2f* 1/f*<br />

t<br />

Figura 16.1. Ondas con diferentes amplitudes A ∗ > A y frecuencias (f, f ∗ ) pero igual fase.<br />

En este caso, φ = 0 y f ∗ = f/2.<br />

figura 16.2 muestra como se puede determinar la fase de una se nal. Se han dibujado<br />

esta vez dos se nales con la misma amplitud y frecuencia pero distinta fase. La primera<br />

senalpareceretrasada,estoesmovidahacialaderecha,respectoalapintadaconlínea<br />

discontinua por la cantidad φ = π/6. Esta se nal no alcanza el valor 0 hasta que no ha<br />

transcurrido un tiempo igual a 1/(12f). Este retraso se representa matemáticamente<br />

por un signo negativo, por lo que la se nal vendría dada por Asen(ωt−π/6). La<br />

segunda se nal parece adelantada (movida hacia la izquierda) por una cantidad igual<br />

a φ = π/2, por lo que en este caso la expresión matemática sería Asen(ωt + π/2).<br />

Nótese que la curva podría escribirse como Acos(ωt), o en otras palabras, el coseno<br />

es una se nal adelantada en π/2 al seno, o el seno es una se nal retrasada en π/2 al<br />

coseno según el convenio que estamos siguiendo.<br />

No tiene mucho sentido hablar de diferencia de fases entre ondas de distinta<br />

frecuencia, ya que esta diferencia dependería del tiempo. En el ejemplo de dos se nales<br />

de distinta frecuencia dibujadas en la figura 16.1, si cogemos de referencia el instante<br />

t = 0, tendrían la misma fase, pero si cogiéramos cualquier otro instante, entonces<br />

tendrían fases diferentes. Por tanto, cuando se habla de diferencia de fases, uno se<br />

refiere a se nales de la misma frecuencia. Entonces, sí que tiene sentido ya que esta<br />

diferencia es independiente del tiempo. La diferencia de fases entre las se nales de la<br />

figura 16.2 vale ∆φ = 2π/3.<br />

Las se nales armónicas además son soluciones de ciertas ecuaciones diferenciales<br />

que describen muchos fenómenos que ocurren en la naturaleza incluido el comportamiento<br />

de circuitos lineales. Los circuitos vistos hasta ahora son circuitos lineales.<br />

Un circuito lineal es aquél que tiene la propiedad de que cuando se excita por varias<br />

se nales, su respuesta es la suma de las respuestas que producirían las mismas<br />

se nales aplicadas individualmente. Expresado más formalmente, si O(A) es la respuesta<br />

de un circuito cuando actúa sobre él la se nal A, entonces el circuito es lineal si<br />

O(A+B) = O(A)+O(B). La respuesta de un circuito lineal, excitado por una onda<br />

armónica, es otra onda armónica, de la misma frecuencia, pero cuya amplitud y fase


V<br />

A<br />

0<br />

−A<br />

φ=π/2<br />

φ=−π/6<br />

1/2f 1/f 3/2f<br />

t<br />

Potencia y decibelios 197<br />

Figura 16.2. Dos ondas, una retrasada o con fase negativa y otra adelantada o con fase<br />

positiva. La mostrada con línea discontinua corresponde a φ = 0.<br />

pueden haber cambiado. Por ello se puede describir el comportamiento del circuito<br />

mediante su respuesta en frecuencia o espectro: el modo en que cambia la amplitud<br />

y la fase de una se nal armónica aplicada en función de su frecuencia.<br />

En electrónica, las se nales con las que uno se encuentra están en un rango de<br />

frecuencias de unos pocos Hz a varios MHz. Se pueden generar frecuencias menores<br />

con circuitos bastante complejos. También es posible generar frecuencias mayores, por<br />

encima de los 2000 MHz, pero se requieren líneas de transmisión especiales o guías<br />

de ondas. A estas frecuencias tan altas (microondas), la descripción de los circuitos<br />

mediante elementos localizados deja de ser válida y hace falta considerar los campos<br />

electromagnéticos involucrados.<br />

16.2. Potencia y decibelios<br />

Una fuente de corriente continua de magnitud V, que mantiene una corriente I en un<br />

circuito de resistencia R, necesita entregar al circuito una potencia constante dada<br />

por P = VI = I2R = V 2 /R. Estas expresiones también son válidas en circuitos en<br />

los que la fuente mantiene un voltaje que varía en el tiempo, y así podemos hablar<br />

de la potencia instantánea que la fuente emplea en mantener una corriente I en el<br />

circuito.<br />

Sin embargo, resulta útil definir para se nales periódicas una potencia promedio.<br />

Se define la potencia media o promedio como la potencia total en un intervalo de<br />

tiempo igual al periodo de la se nal, dividida entre el periodo, esto es<br />

Pm = 1<br />

T<br />

V(t)I(t)dt, (16.2)<br />

T 0<br />

donde T es el periodo de la se nal.<br />

Si tenemos una fuente que suministra un voltaje dado por V0sen(2πft) a una<br />

resistencia de valor R, entonces podemos calcular la potencia suministrada en un


198 Análisis en frecuencia de circuitos reactivos<br />

Descripción dB<br />

Umbral de percepción 0<br />

Crujir del viento en las hojas de los árboles 10<br />

Silbido 20<br />

Conversación normal ∼ 1m de distancia 65<br />

Ruido dentro de un coche 80<br />

Concierto de rock 120<br />

Nivel de dolor 130<br />

Tabla 16.1. Diversos sonidos percibidos por el oído humano tomando de referencia el umbral<br />

de percepción igual a 1,0×10 −12 W/m 2 .<br />

periodo<br />

Pm = 1<br />

T<br />

V(t)<br />

T 0<br />

2<br />

R<br />

2 V0 dt =<br />

R<br />

T<br />

1<br />

sen<br />

T 0<br />

2<br />

<br />

2π<br />

T t<br />

<br />

dt =<br />

2 V0 . (16.3)<br />

2R<br />

Se define el valor eficaz de una se nal (en inglés root mean square o r.m.s) como la<br />

raíz cuadrada del valor medio del cuadrado de la se nal.<br />

<br />

<br />

<br />

T<br />

Vef = 1<br />

V(t)<br />

T<br />

2 <br />

dt . (16.4)<br />

En el ejemplo anterior, el valor del voltaje efectivo de la fuente sería Vef = V0/ √ 2.<br />

Para las se nales sinusoidales es bastante frecuente dar la amplitud en función de su<br />

valor efectivo, ya que conocido éste es inmediato calcular la potencia media. El factor<br />

de conversión es entonces √ 2. A veces la amplitud real se nombra por amplitud de<br />

pico y también se suele de dar la amplitud de pico a pico (pp), es decir el doble de su<br />

valor. En Espa na la tensión de los hogares es de 310 V y la frecuencia de 50 Hz, por<br />

tanto, la tensión eficaz vale ∼ 220V.<br />

Para comparar la potencia relativa de dos se nales se podría decir que una resulta<br />

tres veces mayor que la otra. Sin embargo, ya que a veces estas razones son de varios<br />

millones, se usan logaritmos en base 10. Así, se define el decibelio (dB) como diez<br />

veces el logaritmo en base 10 de la razón entre dos potencias que queremos comparar,<br />

<br />

P1<br />

1dB = 10 log10 . (16.5)<br />

Esta definición es una consecuencia de la manera en la que el oído humano responde<br />

a los cambios en la potencia del sonido. Lo mínimo que una persona normal puede<br />

percibir es una potencia por unidad de superficie de 1,0 × 10 −12 W/m 2 . Si usamos<br />

este umbral de referencia como P0, y lo comparamos con la potencia de diversos<br />

fenómenos que producen sonido, resulta muy natural emplear la escala de decibelios.<br />

En la tabla 16.1 podemos ver algunos valores.<br />

Podemos usar esta unidad para expresar ganancias de voltaje entre la salida y la<br />

entrada de un circuito cuando tenemos se nales armónicas. Si tenemos un circuito con<br />

una resistencia de entrada igual a R, y lo excitamos con un voltaje igual a Vinsen(wt),<br />

0<br />

P0


V<br />

filtro compensador<br />

frecuencias audibles<br />

20Hz 200Hz 2kHz 20kHz<br />

f<br />

Figura 16.3. Respuesta en frecuencias de un altavoz.<br />

Análisis en frecuencia 199<br />

la potencia promedio empleada resulta V 2<br />

in /(2R). Si a la salida del circuito tenemos un<br />

voltaje igual a Voutsen(wt+φ), que usamos para excitar una carga del mismo valor<br />

R, entonces la potencia entregada valdrá V 2<br />

out/(2R). Podemos escribir la ganancia de<br />

voltaje en decibelios mediante la expresión<br />

Ganancia de voltaje = 20 log 10<br />

Vout<br />

Vin<br />

<br />

. (16.6)<br />

En términos de razones de voltajes, +3 dB son aproximadamente equivalentes a una<br />

razón de amplitudes igual a √ 2 ≃ 1,4veces; +6dB son aproximadamente equivalentes<br />

a una razón de amplitudes igual a 2; +20 dB corresponden exactamente a una razón<br />

igual a 10; −3 dB son equivalentes a 1/ √ 2 ≃ 0,7, y −6 dB a 1/2.<br />

16.3. Análisis en frecuencia<br />

Los circuitos con componentes reactivos, como se conocen colectivamente a los condensadores<br />

e inductores, se comportan de manera más complicada que los circuitos<br />

resistivos, en los que sólo intervienen resistencias. Los circuitos reactivos tienen un<br />

comportamiento que depende de la frecuencia de la se nal (por ejemplo un divisor de<br />

voltaje tendráunarazóndedivisiónquevaríaconlafrecuencia). Además,los circuitos<br />

con componentes reactivos “corrompen” o modifican las se nales, como hemos visto<br />

con el diferenciador e integrador en el capítulo 15.<br />

Al igual que las resistencias, los elementos reactivos son lineales. Esto quiere<br />

decir que la amplitud de la se nal de salida es proporcional a la de entrada. Por lo<br />

tanto es particularmente útil analizar estos circuitos preguntándose cómo el voltaje<br />

de salida (amplitud y fase), depende del voltaje de entrada, siendo éste último una<br />

función armónica de frecuencia determinada. La respuesta en frecuencias es la razón<br />

entre el voltaje de salida y de entrada en función de la frecuencia de entrada. Un<br />

gráfico de la respuesta en frecuencias da la misma información que el conocimiento<br />

del comportamiento temporal del circuito, y a veces incluso es más apropiado.


200 Análisis en frecuencia de circuitos reactivos<br />

Figura 16.4. Condensador conectado a<br />

una fuente alterna.<br />

I(t)<br />

V(t)<br />

t<br />

Figura 16.5. La corriente a través de un<br />

condensador tiene un desfase positivo de<br />

π/2 respecto al voltaje.<br />

Imaginemos que tenemos un altavoz y conocemos su respuesta en frecuencias<br />

dada por la línea continua en la figura 16.3. En el altavoz, el voltaje se traduce en<br />

ondas de presión en función de la frecuencia. Sería deseable que el altavoz tuviera una<br />

respuesta plana, es decir, de amplitud constante para todo el rango de frecuencias<br />

audibles, ya que no queremos que suene más fuerte para un tono y menos para otro.<br />

Esto se puede conseguir introduciendo un filtro pasivo, representado por la curva discontinua,<br />

con una respuesta inversa en el circuito amplificador de la radio o televisión<br />

a la que pertenece el altavoz.<br />

Otra ventaja de trabajar en el dominio de las frecuencias es que se puede generalizar<br />

la ley de Ohm, cosa que en el dominio temporal no era posible, reemplazando<br />

la palabra resistencia por impedancia. La impedancia se convierte así en la resistencia<br />

generalizada de bobinas, condensadores y resistencias. Los circuitos con inductores y<br />

condensadores se dice que tienen reactancia. Por tanto, en general,<br />

Impedancia = Resistencia+Reactancia. (16.7)<br />

A menudo se dice que un condensador a una frecuencia dada tiene cierta impedancia,<br />

en lugar de cierta reactancia. Esto es porque el concepto de impedancia se usa<br />

indistintamente para todo.<br />

16.4. Fasores<br />

En el circuito mostrado en la figura 16.4, que consta de un condensador conectado a<br />

una fuente V(t) = V0senωt, la corriente valdrá<br />

I(t) = C dV(t)<br />

dt = CωV0cosωt. (16.8)<br />

La amplitud de la corriente resulta proporcional a la frecuencia y a la capacidad<br />

del condensador, y la fase cambia en π/2 (va adelantada 90 ◦ respecto al voltaje),<br />

según podemos ver en la figura 16.5. Esto pone de manifiesto lo que enunciábamos<br />

en la sección anterior respecto a cambios en la fase y en la amplitud. Si en vez de un


Fasores 201<br />

condensador tuviéramos una resistencia, aplicando la ley de Ohm la amplitud de la<br />

corriente sería V0/R, pero la fase sería la misma que la del voltaje.<br />

Para generalizar la ley de Ohm, obviamente un sólo número (la amplitud) no<br />

nos vale, ya que necesitamos tener también información sobre la fase. Si además queremos<br />

asociar elementos (en serie o en paralelo), en vez de trabajar con funciones<br />

trigonométricas resulta mucho más fácil representar voltajes y corrientes mediante<br />

números complejos, y usar su álgebra. Sin embargo, no debemos olvidar que las corrientes<br />

y los voltajes son cantidades reales (observables y medibles) y por tanto<br />

debemos tener reglas para volver a la descripción real. Considerando que estamos<br />

hablando de una onda con una sola frecuencia angular ω, usaremos las siguientes<br />

reglas:<br />

1. Asociamos a cada voltaje o intensidad un número complejo definido por la amplitud<br />

y la fase de la se nal,<br />

V(t) = V0cos(ωt+φ) ⇒ V = V0e iφ . (16.9)<br />

Los números complejos V e I que representan voltajes o intensidades se llaman<br />

fasores.<br />

2. Podemos volver a la descripción real multiplicando el fasor por e iωt y tomando<br />

seguidamente la parte real,<br />

V(t) = ℜ( Ve iωt ). (16.10)<br />

Es frecuente escribir el fasor como A = A0 φ. En muchos libros también se usa j en<br />

lugar de i para representar la unidad imaginaria.<br />

Como ejemplo, una intensidad cuya representación compleja viene dada por el<br />

fasor I = 5 π/2 correspondería a la función real I(t) = −5senωt.<br />

Los números complejos<br />

Presentamos aquí un breve resumen de la teoría de los números complejos. Un número<br />

complejo se expresa en la forma<br />

z = a+ib. (16.11)<br />

Las letras a y b representan números reales y sobre la i hablaremos en breve. Decimos<br />

que a es la parte real de z y b la parte imaginaria, y escribiremos<br />

a = ℜ(z), b = ℑ(z). (16.12)<br />

Podemos sumar y restar dos números complejos z = a+bi y w = c+di de la siguiente<br />

manera,<br />

El producto está definido por<br />

z +w = (a+c)+(b+d)i,<br />

z −w = (a+c)−(b+d)i. (16.13)<br />

zw = (a+bi)(c+di) = (ac−bd)+(ad+bc)i. (16.14)


202 Análisis en frecuencia de circuitos reactivos<br />

y<br />

r<br />

φ<br />

Figura 16.6. El plano de Argand. Cada punto P representa un número complejo.<br />

Estos resultados se pueden obtener a partir de las reglas usuales del álgebra y considerar<br />

la siguiente regla de oro<br />

i·i = i 2 = −1. (16.15)<br />

Debido a esta propiedad, los número complejos proporcionan soluciones de problemas<br />

que no pueden resolverse con números reales. Por ejemplo, podemos escribir raíces<br />

cuadradas de números negativos.<br />

Decimos que dos números complejos son conjugados uno de otro si sus partes<br />

reales son iguales, y sus partes imaginarias son iguales pero de signo opuesto. Si<br />

z = a+bi, denotaremos por z ∗ = a−bi a su complejo conjugado. Se puede comprobar<br />

que<br />

x<br />

P<br />

z +z ∗ = 2ℜ(z),<br />

z −z ∗ = 2iℑ(z). (16.16)<br />

El producto de un número complejo por su conjugado resulta un número real,<br />

zz ∗ = a 2 +b 2 . (16.17)<br />

Este resultado permite determinar el cociente de dos números complejos: sean u, z, y<br />

w tres números complejos tales que<br />

uw = z, w = 0. (16.18)<br />

Diremos entonces que u es el cociente de z entre w y escribiremos u = z/w.Para<br />

determinar el valor de u, multiplicamos ambos lados de la (16.18) por w ∗ . Como ww ∗<br />

es un número real, podemos eliminarlo del lado izquierdo de la ecuación multiplicando<br />

ambos lados a su vez por 1/ww ∗ . El resultado es<br />

u = z zw∗<br />

=<br />

w ww∗. (16.19)<br />

Se define el módulo de un número complejo como la raíz cuadrada positiva de la suma<br />

de los cuadrados de su parte real y su parte imaginaria. Si el número es z = x+yi,<br />

podemos expresar su módulo como<br />

|z| = x 2 +y 2 = √ zz ∗ . (16.20)<br />

La expresión de un número complejo como pareja (x,y), siendo x la parte real e y la<br />

imaginaria, sugiere la notación de las coordenadas de un punto en el plano xy o plano


Ley de Ohm generalizada 203<br />

cartesiano. En la figura 16.6 podemos ver que la distancia al origen r representaría el<br />

módulo del número complejo z. A cada número complejo se le puede asociar un vector<br />

deposición, yestevector puederepresentarsemediante sus coordenadas polares (r,φ),<br />

con lo cual podemos escribir el número complejo como<br />

z = x+yi = rcosφ+irsenφ = r(cosφ+isenφ). (16.21)<br />

Ésta es la forma polar de un número complejo. El ángulo φ se llama argumento de z<br />

(argz) y se puede calcular como<br />

φ = arctan y<br />

x = φ0 +2πk, k = 0,±1,±2,... (16.22)<br />

siendo φ0 un valor particular. Nosotros llamaremos valor principal del argz al valor<br />

de φ que satisface<br />

−π < φ ≤ π. (16.23)<br />

Para tratar con fasores, necesitamos definir la función exponencial compleja. La función<br />

exponencial compleja e z ha de reducirse a la función real e x si z toma valores<br />

reales. Se define entonces<br />

e z = e x+iy = e x (cosy +iseny). (16.24)<br />

Podemos comprobar que si ℑ(z) = 0, tenemos la función exponencial real. Por otro<br />

lado, para un número imaginario puro z = iy, resulta la identidad de Euler<br />

e iy = cosy +iseny. (16.25)<br />

A partir de esta última expresión, y empleando la ecuación (16.21), podemos representar<br />

cualquier número complejo z como<br />

siendo |z| su módulo y φ su argumento.<br />

16.5. Ley de Ohm generalizada<br />

z = |z|e iφ , (16.26)<br />

El uso de fasores permite generalizar la ley de Ohm a circuitos que contienen condensadores<br />

e inductores. Para ello primero definiremos la reactancia de un condensador.<br />

Supongamos una fuente de voltaje alterna conectada en serie a una resistencia como<br />

mostraba la figura 16.4. Imaginemos que elegimos el instante inicial de manera que el<br />

voltaje de la fuente venga dado por V(t) = V0cosωt. Podemos representar la fuente<br />

alterna mediante el fasor V = V0 y escribir<br />

V(t) = ℜ(V0e iωt ). (16.27)<br />

La corriente que circula por el circuito viene dada entonces por<br />

I(t) = C dV(t)<br />

dt = −V0Cωsenωt, (16.28)


204 Análisis en frecuencia de circuitos reactivos<br />

y esta última expresión puede escribirse como<br />

<br />

V0e<br />

I(t) = ℜ<br />

iωt<br />

<br />

V0e<br />

= ℜ<br />

1/iωC<br />

iωt<br />

, (16.29)<br />

definiéndose para un condensador la reactancia a frecuencia ω como<br />

XC<br />

XC = 1/iωC. (16.30)<br />

Por ejemplo, un condensador de 1µF a la frecuencia de 60Hz tendría una reactancia<br />

de −2653iΩ, y a 1MHz de −0,16iΩ. Si la fuente de voltaje es continua, esto es ω = 0,<br />

la reactancia es infinita. Esto expresa el hecho de que un condensador no deja pasar<br />

corriente continua en el estado estacionario.<br />

Si hacemos un análisis similar para un inductor, sustituyendo el condensador por<br />

una bobina, encontramos que podemos definir la reactancia como<br />

XL = iωL. (16.31)<br />

Podemos ver que en circuitos con condensadores e inductores, las corrientes y los<br />

voltajes se desfasan 90 ◦ al atravesar esos elementos.<br />

Cuando describimos, en términos de fasores, circuitos que contienen condensadores<br />

y bobinas, podemos asociar a esos elementos números imaginarios puros llamados<br />

reactancias. Si existen además resistencias, asociamos a éstas números reales. Para<br />

describir la relación corriente–voltaje, expresada de manera fasorial, entre dos puntos<br />

de un circuito, podemos escribir un número complejo cuya parte imaginaria resulte<br />

de la contribución de las reactancias y la real de la contribución de las resistencias<br />

entre esos puntos. Ese número complejo recibe el nombre de impedancia y lo representaremos<br />

por Z.<br />

La relación entre los fasores de corriente y de voltaje en un circuito puede expresarse<br />

mediante una ley de Ohm generalizada,<br />

I = V/Z, (16.32)<br />

donde V representa el voltaje de un circuito de impedancia Z que da lugar a una<br />

corriente representada por I. La impedancia Z de varios elementos conectados en<br />

serie o en paralelo obedece las mismas reglas que las asociaciones de resistencias,<br />

teniendo en cuenta que se opera ahora con números complejos,<br />

Z = Z1 +Z2 +Z3 +··· (asociación en serie), (16.33)<br />

1<br />

Z<br />

1<br />

= +<br />

Z1<br />

1<br />

+<br />

Z2<br />

1<br />

+··· (asociación en paralelo). (16.34)<br />

Z3<br />

A continuación resumimos las fórmulas para las impedancias de resistencias, condensadores<br />

e inductores,<br />

ZR = R, (16.35)<br />

ZC = 1/iωC = −i/ωC, (16.36)<br />

ZL = iωL. (16.37)<br />

Con estas reglas, podemos analizar los circuitos de corriente alterna con los mismos<br />

métodos empleados para circuitos de corriente continua. Las leyes de Kirchhoff resultan<br />

las mismas pero aplicadas a fasores, la expresión para un divisor de voltaje queda<br />

igual cambiando R por Z, etc.


16.6. Potencia en circuitos reactivos<br />

Potencia en circuitos reactivos 205<br />

En el circuito de la figura 16.4 que consta de una fuente alterna de voltaje y un<br />

condensador, existe un desfase de 90 ◦ entre el voltaje y la intensidad, como se ve en<br />

la figura 16.5. Para calcular la potencia promedio en un periodo, empleamos entonces<br />

la definición dada por la ecuación (16.2) y resulta Pm = 0. Si se hace lo mismo<br />

sustituyendo el condensador por un inductor, también se encuentra Pm = 0.<br />

Existe otra forma de calcular la potencia promedio usando fasores. Se puede<br />

demostrar (ver Ejercicios) que<br />

Pm = ℜ( Vef I ∗ ef) = ℜ( V ∗<br />

ef Ief), (16.38)<br />

en donde el subíndice ef indica el valor efectivo. En el caso armónico el fasor efectivo<br />

es el fasor dividido por √ 2 como ya veíamos.<br />

Para ver que esto funciona, vamos a calcular el caso del condensador. Imaginemos<br />

que el voltaje tiene una amplitud efectiva de 1 V. Tenemos entonces<br />

Vef = 1, Ief = Vef/ZC = iωC,<br />

Pm = ℜ( Vef I ∗ ef) = ℜ(−iωC) = 0, (16.39)<br />

lo cual es la potencia promedio que obteníamos antes.<br />

Se suele definir el factor de potencia como<br />

factor de potencia = Pm<br />

| V| | . (16.40)<br />

I|<br />

Podemos ver que el factor de potencia va de 0 para circuitos puramente reactivos<br />

a 1 para circuitos puramente resistivos. Matemáticamente representa el coseno del<br />

ángulo de desfase entre el voltaje y la intensidad. Las compa nías eléctricas cobran a<br />

los clientes normales en función de la potencia media que gastan, pero a las industrias<br />

en función del factor de potencia. Esto es porque los componentes reactivos hacen que<br />

no se transmita la potencia a la carga, ya que almacenan la energía. Sin embargo, a<br />

la compa nía eléctrica le cuesta producir esta energía.<br />

16.7. Ejercicios<br />

1. Si en un caso como el dibujado en la figura 16.2 nos dieran el valor ∆t como<br />

la diferencia o retraso de una se nal respecto a la otra, ¿cómo se calcularía la<br />

diferencia de fases conociendo la frecuencia f?<br />

Solución: ∆φ = 2πf∆t.<br />

2. Calcular la corriente eficaz para una onda diente de sierra, de periodo T, tal que<br />

I = I0t/T.<br />

Solución: Ief = I0/ √ 3.<br />

3. Aplicando la definición de dB, verificar que +3 dB equivalen aproximadamente<br />

a una razón de amplitudes igual a √ 2 ≃ 1,4, +6 dB aproximadamente equivalen<br />

a 2, +20 dB a 10 exactamente, −3 dB son equivalentes a 1/ √ 2 ≃ 0,7 y −6 dB a<br />

1/2.<br />

4. Comprobar las siguientes propiedades:


206 Análisis en frecuencia de circuitos reactivos<br />

La suma de un número complejo y su conjugado es igual al doble de la parte<br />

real del número original.<br />

La diferencia de un número complejo y su conjugado es igual al doble de la<br />

parte imaginaria del número original.<br />

El producto de un número complejo por su conjugado resulta igual a la suma<br />

de los cuadrados de su parte real e imaginaria.<br />

El complejo conjugado del producto de dos números complejos es igual al<br />

producto del complejo conjugado de cada número.<br />

Elnúmerocomplejoqueresultadeaplicarlafunciónexponencialaunnúmero<br />

imaginario puro, tal que ℜ(z) = 0, posee módulo unidad.<br />

5. Obtener la expresión (16.31) para la reactancia de una bobina.<br />

6. Demostrar que en un periodo, la potencia media disipada en un circuito compuesto<br />

por una fuente de corriente alterna en serie con un condensador y un inductor<br />

es nula. Hacerlo primero sin usar fasores y repetir la demostración empleándolos.<br />

7. DemostrarquelapotenciapromedioparadossenalesdadasporI(t) = I0cos(ωt+<br />

φ1) y V(t) = V0cos(ωt+φ2) se puede calcular como la parte real del producto<br />

del fasor del valor efectivo de una de ellas por el complejo conjugado del fasor<br />

efectivo asociado a la otra (16.38). Pista: emplear la expresión para la parte real<br />

dada por (16.16).<br />

8. Demostrar que el factor de potencia es igual a cosθ, siendo θ el desfase entre la<br />

intensidad y el voltaje. Se puede usar la demostración del ejercicio anterior.


Capítulo 17<br />

Filtros<br />

17.1. Se nales con ruido<br />

Vamos a ver la utilidad de la descripción en frecuencias de circuitos con componentes<br />

lineales y analizaremos una de sus principales aplicaciones: los filtros.<br />

Imaginemos que tenemos una se nal proveniente de un satélite o de una sonda<br />

espacial que nos llega a la Tierra distorsionada. En la figura 17.1 podemos ver una<br />

se nal con un periodo de 1 ms contaminada con ruido. El ruido está causado por<br />

componentes de mayor frecuencia que a naden ese aspecto arrugado a lo que de<br />

otra manera parecería una se nal armónica. Lo que nos llega de un satélite no es<br />

exactamente así, ya que la se nal que hemos dibujado tiene un periodo relativamente<br />

grande para las ondas que realmente emite un satélite cuyas frecuencias van del orden<br />

de 3 a 30 GHz. De todas maneras el ejemplo nos vale para enunciar el problema:<br />

queremos quedarnos con la mayor parte de la se nal buena, quitando en lo posible<br />

toda la distorsión.<br />

1ms<br />

t<br />

Figura 17.1. Se nal contaminada con ruido.<br />

207


208 Filtros<br />

V in<br />

Z 1<br />

Z 2<br />

V out<br />

Figura 17.2. Divisor de voltaje generalizado.<br />

17.2. Circuito CR - filtro pasa alta<br />

Vamos a ver primero un circuito diferenciador CR como el del capítulo 15, pero<br />

esta vez en el dominio de la frecuencia. Tenemos pues el caso que nos mostraba la<br />

figura 15.12, pero esta vez la se nal de entrada será una onda armónica de frecuencia<br />

ω. Nos interesa calcular el voltaje de salida en función del voltaje de entrada. Esto es<br />

lo que se llama función de transferencia.<br />

Podemostratarelcircuitocomoundivisordevoltajegeneralizadosegúnpodemos<br />

ver en la figura 17.2, asociando a la entrada y salida los fasores Vin y Vout. Por lo<br />

tanto no tenemos más que sustituir en la fórmula generalizada del divisor de voltaje,<br />

los valores Z1 = 1/iωC y Z2 = R para obtener<br />

Z2<br />

Vout = Vin , (17.1)<br />

Z1 +Z2<br />

Vout<br />

Vin<br />

Si tomamos módulo en la expresión (17.2) resulta<br />

=<br />

R<br />

. (17.2)<br />

R+1/iωC<br />

| Vout| = | R<br />

Vin|<br />

[R2 +1/ω2C 2 ] 1/2.<br />

Ya que | Vout| = Vout es la amplitud de la se nal armónica, podemos escribir<br />

Vout<br />

Vin<br />

=<br />

2πfRC<br />

[1+(2πfRC) 2 ] 1/2.<br />

(17.3)<br />

(17.4)<br />

En la figura 17.3 hemos representado en función de la frecuencia esta expresión,<br />

también llamada función de respuesta en frecuencias.<br />

La amplitud de la se nal de salida se aproxima a la amplitud de la se nal de<br />

entrada a partir de una frecuencia llamada de corte, o también punto de −3 dB del<br />

filtro. Esta frecuencia es f3dB = 1/(2πRC). A esta frecuencia la razón de voltajes es<br />

de 1/ √ 2 = 0,7 y la de potencias es justamente 1/2. A frecuencias bajas el circuito no<br />

deja pasar mucha se nal, mientras que a frecuencias altas pasa casi toda la que entra.<br />

Recibe por tanto el nombre de filtro pasa alta.


V out / V in<br />

1<br />

0.7<br />

f 3dB =1/2πRC<br />

Circuito RC - filtro pasa baja 209<br />

Figura 17.3. Respuesta en frecuencia de un filtro pasa alta.<br />

Cuando tratábamos este circuito en el dominio temporal veíamos que la razón<br />

entre el voltaje de salida y el de entrada se hacía igual a 1/e = 0,37 cuando el tiempo<br />

transcurrido era t0 = RC, de manera que a tiempos mayores la se nal se atenuaba<br />

cada vez más. En el dominio de las frecuencias, la se nal pasa a partir de la frecuencia<br />

f3dB = 1/(2πt0), determinada por el mismo t0 = RC, mientras que a frecuencias<br />

menores la se nal no pasa.<br />

Lo que ocurre en el dominio de la frecuencia es de alguna manera lo inverso de lo<br />

que pasa en el dominio temporal. De hecho, el comportamiento en frecuencias de un<br />

diferenciadorseparecealdeunintegradoreneldominiotemporal(verlafigura15.11).<br />

17.3. Circuito RC - filtro pasa baja<br />

Consideraremos ahora el caso en el que cambiamos el orden del condensador y la<br />

resistencia, como hacíamos en el circuito integrador representado en la figura 15.10.<br />

Lasenaldeentradaseráunaondaarmónicadefrecuenciaω.Comoantes,nosinteresa<br />

calcular el voltaje de salida en función del voltaje de entrada y asociaremos a ambos<br />

los fasores Vin y Vout. Tratando el circuito como un divisor de voltaje generalizado<br />

resulta, intercambiando Z1 con Z2 en (17.1), la función de transferencia<br />

Vout<br />

Vin<br />

f<br />

= 1/iωC<br />

. (17.5)<br />

R+1/iωC<br />

Tomando el módulo en ambas partes y reordenando los términos resulta para las<br />

amplitudes la relación<br />

Vout<br />

Vin<br />

=<br />

1<br />

[1+(2πfRC) 2 ] 1/2.<br />

(17.6)<br />

En la figura 17.4 hemos representado la función respuesta de este circuito. De nuevo,<br />

el comportamiento justifica el nombre de filtro pasa baja. La amplitud de la se nal de<br />

salida es aproximadamente igual a la amplitud de la se nal de entrada a frecuencias<br />

menores que f3dB = 1/2π(RC), llamada de frecuencia de corte o punto de −3 dB del<br />

filtro. A partir de esa frecuencia existe una atenuación cada vez mayor.


210 Filtros<br />

V out / V in<br />

1<br />

0.7<br />

f 3dB =1/2πRC<br />

Figura 17.4. Respuesta en frecuencia de filtro pasa baja.<br />

17.4. Gráficas de Bode<br />

En la sección anterior, a partir de la función de transferencia obteníamos la razón de<br />

amplitudes y la representábamos frente a la frecuencia usando una escala lineal. Sin<br />

embargo, la función de transferencia también nos da información sobre la respuesta<br />

en fase del filtro, es decir, sobre la diferencia de fase entre la se nal de salida y la de<br />

entrada.<br />

Las funciones respuestas en amplitud y fase frente al logaritmo de las frecuencias,<br />

con la fase expresada en grados y las amplitudes en decibelios, se conocen como<br />

gráficas de Bode. Resulta útil aproximar estas gráficas por líneas rectas.<br />

Función respuesta para la fase<br />

Hemos calculado la respuesta en amplitud en las ecuaciones (17.4) y (17.6). Vamos<br />

ahora a calcular la función respuesta para la fase. Empezaremos calculando la respuesta<br />

en fase de un filtro pasa baja. Podemos racionalizar la expresión (17.5) para<br />

separar la parte real de la imaginaria multiplicando numerador y denominador por el<br />

complejo conjugado del denominador. Hecho esto resulta<br />

Vout<br />

Vin<br />

f<br />

= (1/iωC)(R−1/iωC)<br />

R 2 +1/(ωC) 2 = 1−iωRC<br />

1+(ωRC) 2.<br />

(17.7)<br />

Al dividir la parte imaginaria entre la parte real de (17.7), resulta un desfase igual a<br />

φ = arctan(−ωRC) = −arctan(2πfRC). (17.8)<br />

De forma similar, partiendo de la función de transferencia (17.2), la respuesta en fase<br />

para un filtro pasa alta resulta<br />

<br />

φ = arctan<br />

1<br />

2πfRC<br />

<br />

. (17.9)


ganancia(dB)<br />

fase en grados<br />

0<br />

−10<br />

−20<br />

90<br />

45<br />

0<br />

0.1 f3dB f3dB 10 f3dB<br />

0.1 f3dB f3dB 10 f3dB<br />

f<br />

Gráficas de Bode 211<br />

Figura 17.5. Representación de Bode para un filtro pasa alta.<br />

Representación de Bode para un filtro pasa alta<br />

Estamos ya en disposición de representar la respuesta en amplitud y fase de un filtro<br />

pasa alta. La relación de amplitudes recibe también el nombre de ganancia G. En la<br />

representación de Bode la ganancia se expresa en decibelios según la expresión (16.6).<br />

Para un filtro pasa alta, a partir de la expresión (17.4), la ganancia resulta<br />

<br />

2<br />

1<br />

G(dB) = −10log10 1+ . (17.10)<br />

2πfRC<br />

La representación de Bode para la fase está dada por la ecuación (17.9). En la figura<br />

figura 17.5 hemos pintado en trazo grueso ambas funciones frente a la frecuencia en<br />

escala logarítmica.<br />

Resulta más sencillo aproximar estas curvas por líneas rectas sin necesidad de<br />

calcularlas numéricamente. Para el caso de la amplitud, cuando f ≈ 5f3dB, entonces<br />

el argumento del logaritmo es prácticamente igual a 1 con lo que G = 0. Cuando<br />

f es suficientemente peque no, hasta f ≈ 0,2f3dB, el argumento está dominado por<br />

1/(2πfCR) 2 y por tanto el crecimiento es lineal, de unos 20 dB/década. Una década<br />

es un factor 10 en la frecuencia. De modo equivalente se puede decir que el crecimiento<br />

es de 6 dB/octava, donde una octava es hacer la frecuencia 2 veces mayor. Las dos<br />

rectas coinciden en el punto donde f = f3dB.<br />

Para la curva de desfase también es posible una aproximación lineal. Todo el<br />

cambio de fase se supone que ocurre entre 1/10 de la frecuencia de corte y 10 veces la<br />

frecuencia de corte, es decir un intervalo de dos décadas centrado en la frecuencia de<br />

corte. En los extremos de este intervalo, el error de aproximar la curva por una recta<br />

horizontal es de unos 6 ◦ . La diferencia de fases es de 45 ◦ a la frecuencia de corte.


212 Filtros<br />

ganancia(dB)<br />

fase en grados<br />

0<br />

−10<br />

−20<br />

0<br />

−45<br />

−90<br />

0.1 f3dB f3dB 10 f3dB<br />

0.1 f3dB f3dB 10 f3dB<br />

f<br />

Figura 17.6. Representación de Bode para un filtro pasa baja.<br />

Representación de Bode para un filtro pasa baja<br />

De manera análoga, para un filtro pasa baja las funciones de respuesta resultan, según<br />

(17.6) y (17.8),<br />

<br />

G(dB) = −10log10 1+(2πfRC) 2<br />

, φ = −arctan(2πfRC). (17.11)<br />

Enlafigura17.6hemosrepresentadoestasfuncionesjuntoasuaproximacíonlineal.La<br />

discusiónanterioresaplicablesalvoqueahoraparafrecuenciaspequenaselargumento<br />

del logaritmo se hace igual a 1.<br />

17.5. Circuitos resonantes - filtros de ancho de banda<br />

Cuando se combinan condensadores con inductores es posible hacer circuitos que poseen<br />

picos en sus funciones de respuesta, llamados picos de resonancia. Estos circuitos<br />

encuentran aplicaciones en transmisión y recepción de se nales.<br />

Filtro de paso de banda<br />

Consideremos el circuito mostrado en la figura 17.7. Este circuito se conoce con el<br />

nombre de sintonizador y se emplea para seleccionar una frecuencia particular de una<br />

se nal. Como L y C pueden ser variables, se puede elegir la frecuencia que queremos<br />

seleccionar. Podemos analizar el circuito encontrando la impedancia equivalente de la<br />

asociación en paralelo del condensador y la bobina,<br />

de modo que<br />

1<br />

ZLC<br />

= 1<br />

+<br />

ZL<br />

1<br />

ZC<br />

ZLC =<br />

= 1<br />

+iωC, (17.12)<br />

iωL<br />

i<br />

. (17.13)<br />

(1/ωL)−ωC


V in<br />

R<br />

L C<br />

Circuitos resonantes - filtros de ancho de banda 213<br />

V out<br />

Figura 17.7. Filtro de paso de banda.<br />

V out / V in<br />

1<br />

0.7<br />

f 0<br />

∆ 3dB<br />

Figura 17.8. Respuesta del circuito resonante.<br />

Esta impedancia se hace infinita a una denominada frecuencia de resonancia igual a<br />

f0 = 1/(2π √ LC) (esto es, ω0 = 1/ √ LC). Por tanto, la función respuesta presenta un<br />

pico a esta frecuencia.<br />

En combinación con la resistencia R tenemos un divisor de voltaje cuya respuesta<br />

en amplitud se muestra en la figura 17.8. En ella se ha pintado la ganancia frente a<br />

la frecuencia, dada por<br />

Vout<br />

Vin<br />

=<br />

<br />

1+Q 2<br />

f<br />

f0<br />

1<br />

f<br />

. (17.14)<br />

2<br />

1/2<br />

f0<br />

− f<br />

Hemos escrito la respuesta en lo que se conoce como forma estándar para un circuito<br />

RLC. Para ello, se introduce el factor de calidad Q = ω0RC. A partir de este factor se<br />

puede obtener la anchura del pico ∆3dB en los puntos a −3 dB (en donde la amplitud<br />

se reduce 1/ √ 2) del valor en el pico) según<br />

Q = f0<br />

. (17.15)<br />

∆3dB<br />

EnestecasosepuedecomprobarqueefectivamenteQ = R C/L.ElfactorQtambién<br />

se puede definir como<br />

Q = 2π<br />

Energía almacenada promedio<br />

, (17.16)<br />

Energía perdida promedio<br />

en donde el promedio se evalúa durante un ciclo. Una manera de obtener el denominador<br />

de este cociente es calcular la energía perdida como la potencia media disipada<br />

en un ciclo multiplicada por el periodo, es decir PmT. La potencia disipada es la<br />

potencia que se pierde en la resistencia, cuyo valor es RI2 R . En cuanto a la energía<br />

almacenada promedio, se almacena en el condensador y en la bobina, y por tanto,<br />

denotando el promedio en un periodo por , queda<br />

1 < 2 Q = 2π LI2 1<br />

L +<br />

2CV 2 C ><br />

T < RI2 R ><br />

. (17.17)


214 Filtros<br />

V in<br />

R<br />

L<br />

C<br />

V out<br />

Figura 17.9. Filtro de muesca o trampa.<br />

RLC en serie.<br />

V out / V in<br />

1<br />

Figura 17.10. Respuesta del filtro de<br />

muesca.<br />

Podemoscalcularestecocientealafrecuenciaparticularderesonancia.Alafrecuencia<br />

deresonancia,laenergíaquesealmacenaenelcondensadoryenlabobinaeslamisma,<br />

de modo que<br />

Q = ω0<br />

< LI2 L ><br />

< RI2 R<br />

> = ω0<br />

f<br />

0<br />

f<br />

< CV 2 C ><br />

< RI2 <br />

C<br />

= R . (17.18)<br />

R > L<br />

Hemos visto tres maneras de hallar Q: escribiendo la función respuesta en amplitud<br />

en forma estándar (17.14), empleando la anchura del pico a −3 dB (17.15), y por<br />

último en función de la energía almacenada y disipada en un ciclo (17.16) cuando se<br />

trabaja a la frecuencia de resonancia. El fenómeno de la resonancia aparece en otros<br />

sistemas lineales disipativos, como puede ser un muelle con rozamiento, cavidades<br />

electromagnéticas, etc.<br />

Filtro de muesca o trampa<br />

En el filtro anterior el condensador y el inductor estaban conectados en paralelo. Otra<br />

variedad de filtros RLC se usan con el condensador y el inductor conectados en serie.<br />

En la figura 17.9 podemos ver uno de ellos, llamado de trampa. La razón es que<br />

este filtro permite el paso de todas la se nales excepto aquellas cuyas frecuencias se<br />

encuentran en la banda de resonancia.<br />

La condición de resonancia significa que en la función de transferencia tenemos<br />

un extremo. Se puede demostrar que la impedancia de la asociación LC se anula a<br />

la frecuencia de resonancia f0 = 1/(2π √ LC), que resulta la misma que en el filtro<br />

de paso de banda. En la figura 17.10 hemos pintado la respuesta en amplitud. Este<br />

circuito es una trampa para se nales con frecuencia cercanas a f0, ya que son guiadas<br />

a tierra. El factor de calidad del circuito es ahora Q = ω0L/R.<br />

17.6. Dise no de un filtro<br />

Volvamos al comienzo del capítulo. Dada la se nal representada en la figura 17.1,<br />

queremos quitarle el ruido y para ello usaremos un filtro RC.<br />

Loprimeroquesedebedecidiressisequierequeelfiltrodejepasarlasfrecuencias<br />

altas o las bajas. La frecuencia de la se nal que nos interesa tiene un periodo de 1


Ejercicios 215<br />

ms, es decir una frecuencia de 1 kHz. En la figura se ve que hay unos 16 máximos<br />

debido al ruido en la se nal, con lo cual la frecuencia del ruido estará en torno a los<br />

16 kHz. Ya que lo que se quiere es dejar pasar la primera se nal, lo que necesitamos<br />

es un filtro pasa baja, es decir un filtro como el que dibujábamos en la figura 15.10.<br />

AhoranecesitamoselegirlosvaloresdeRyC.Enprimerlugar,Rdependerádela<br />

carga. Supongamos que la carga a la que vamos a conectar el filtro es Rload = 100kΩ.<br />

Como hemos visto en el capítulo 14, la impedancia de salida del filtro ha de ser menor<br />

en un 10% a la de carga, para asegurarnos que no afectamos el funcionamiento del<br />

filtro por el efecto divisor de tensión. La impedancia de salida del filtro depende de<br />

la frecuencia, pero en el caso más desfavorable, cuando la impedancia es la máxima<br />

posible, valdrá R (mirando el equivalente de Thévenin del filtro, el caso más desfavorable<br />

ocurre cuando ω = 0, y entonces ZTh = R). Por lo tanto, de la condición<br />

R ≤ Rload/10, se concluye que una buena elección es R = 10kΩ.<br />

El valor de C viene condicionado por la frecuencia de corte f3dB. Se podría elegir<br />

f3dB = f señal, pero el problema es que en realidad la se nal no está compuesta de una<br />

sola frecuencia, sino que incluye un rango que no queremos atenuar. Como queremos<br />

que la se nal de alta frecuencia sea atenuada lo máximo posible y la de baja frecuencia<br />

lo mínimo, elegiremos f3dB = 2f señal = 2kHz. Con ello se puede comprobar que la<br />

se nal original resulta atenuada en un 11%, es decir, obtenemos el 89% de la se nal a<br />

la salida del filtro empleando la expresión (17.6). En cuanto al ruido, podemos ver que<br />

su frecuencia se halla a 8f3dB, es decir, a 3 octavas o 2 3 veces la frecuencia de corte.<br />

En la parte lineal de la representación de Bode, cada octava implicaba una caída de<br />

6 dB, por lo que la amplitud se verá reducida 2 3 veces. Esto es una estimación ya<br />

que no estamos en la parte lineal de la curva, pero la respuesta correcta, usando de<br />

nuevo la ecuación (17.6), es que la amplitud se reduce en un factor 8,06. Con toda<br />

esta discusión, C = 1/(2πf3dBR) ≈ 0,008 × 10 −6 F, con lo cual podemos elegir un<br />

condensador de 0,01µF.<br />

17.7. Ejercicios<br />

1. Demostrar que el ángulo entre dos números complejos en el plano de Argand<br />

viene dado por el arco cuya tangente es el cociente entre la parte imaginaria y la<br />

parte real del cociente de ambos. Pista: escribir las partes real e imaginaria del<br />

cociente como suma y resta del número y su conjugado y usar la forma polar de<br />

los números complejos.<br />

2. Demostrar la expresión (17.9) para la respuesta en fase para un filtro pasa alta.<br />

3. Justificar la aproximación lineal de la figura 17.6 para un filtro pasa baja.<br />

4. Sustituir el condensador por un inductor en un filtro pasa alta y pasa baja y<br />

calcular sus funciones de respuesta en frecuencia. Dibujar esquemáticamente sus<br />

gráficas de Bode y comprobar que son las mismas que las representadas en las<br />

figuras 17.5 y 17.6.<br />

Solución: Vout/Vin = 1/ 1+[R/(ωL)] 2 , φ = arctan(R/(ωL)).<br />

Vout/Vin = 1/ 1+(ωL/R) 2 , φ = −arctan(ωL/R).<br />

5. Obtener la ecuación (17.14) para la función respuesta en amplitud del filtro mostrado<br />

en la figura 17.7. Comprobar que el intervalo entre las frecuencias de los<br />

puntos de −3 dB vale ∆3dB = f0/Q.<br />

6. Demostrar que a la frecuencia de resonancia, la energía almacenada en la bobina


216 Filtros<br />

delcircuitodelafigura17.7eslamismaquelaquesealmacenaenelcondensador.<br />

7. A partir de las igualdades dadas en la expresión (17.18) para el factor de calidad<br />

a frecuencia resonante, obtener el valor Q = ω0CR.<br />

8. Paraelcircuitorepresentadoenlafigura17.9,calcular lafrecuenciaderesonancia<br />

y el factor de calidad.<br />

Solución: f0 = 1/2π √ LC, Q = 2πf0L/R.<br />

9. La frecuencia de resonancia no es la misma para circuitos RLC. Depende de<br />

cómo están conectados los elementos. Para comprobarlo, calcular la frecuencia<br />

de resonancia en un circuito con un condensador en serie con la asociación en<br />

paralelo de los otros dos. Compararlo con la frecuencia de resonancia de un filtro<br />

de ancho de banda.<br />

Solución: ω0 = 1/ LC −(L/R) 2 .


Capítulo 18<br />

Semiconductores<br />

18.1. Semiconductores, metales y dieléctricos<br />

Si aplicamos un campo eléctrico a un volumen lleno de partículas neutras no aparece<br />

corriente eléctrica. De esta manera, un volumen lleno con un gas de átomos neutros<br />

de cualquier sustancia, por ejemplo plata, es un aislante o dieléctrico que se puede<br />

considerar ideal. Sin embargo, en estado sólido, la plata presenta una conductividad<br />

10 22 veces mayor que la del vidrio. Una sustancia, dependiendo del cristal que forma<br />

(de su ordenamiento formando distintos tipos de redes), puede ser aislante o conductora.<br />

Así, el carbono puede ordenarse de una forma conocida como grafito, que es un<br />

buen conductor, y de otra forma conocida como diamante que es un aislante casi perfecto.<br />

En un gas, los átomos o moléculas se pueden considerar como entes individuales<br />

ya que están muy separados entre sí, mientras que en un sólido las propiedades no<br />

dependen tanto de los átomos individuales como de los enlaces entre ellos.<br />

Supongamos que tenemos un cristal como el mostrado en la figura 18.1. Para<br />

formar el enlace imaginemos que cada átomo pierde un electrón de valencia. Esos<br />

electrones quedan entonces libres para saltar de la proximidad de un núcleo a otro. Se<br />

puede decir que se colectivizan. Habrá unos 10 22 electrones por centímetro cúbico en<br />

el metal (dibujados como puntos negros) que pueden responder libremente a la acción<br />

de un campo externo, generándose corriente eléctrica. Esta situación es la del enlace<br />

metálico.<br />

Veamos el caso opuesto, en donde todos los electrones de valencia intervienen<br />

en el enlace entre átomos y ninguno se colectiviza. En la figura 18.2 podemos ver un<br />

cristal de silicio (Si). El átomo de silicio posee 4 electrones de valencia. Al formar la<br />

red, comparte esos electrones con sus vecinos, de manera que a su alrededor orbitan 8<br />

electrones según podemos ver representados mediante las líneas que unen los átomos<br />

en la figura: los cuatro que tenía y otros 4 provenientes de sus vecinos. La carga<br />

negativa que posee cada átomo de la red en promedio es de 4 electrones, la misma que<br />

tenía individualmente. En este caso no existe carga disponible que libremente pueda<br />

responder a un campo externo y por consiguiente su comportamiento será el de un<br />

buen dieléctrico.<br />

Sinembargo,cualquierdefectoenlared,cualquierimpurezadebidaalapresencia<br />

de un átomo extraño, incluso calor, son capaces de destruir algunas de las ligaduras<br />

electrónicas. Entonces, en menos cantidad que en el caso de un conductor, existirán<br />

217


218 Semiconductores<br />

Figura 18.1. Diagrama esquemático de<br />

la red cristalina de un metal. La red de<br />

iones cargados positivamente está inmersa<br />

en un gas de electrones libres.<br />

Si<br />

Figura 18.2. Diagrama esquemático de<br />

la red cristalina del silicio. Las líneas<br />

que unen los átomos representan ligaduras<br />

electrónicas.<br />

electrones libres que pueden conducir corriente. Este comportamiento es el de un<br />

semiconductor.<br />

La conductividad de estos materiales no es ni muy grande ni muy pequeña. Es<br />

menor que la de algunos materiales conductores, como el cobre, el hierro, el aluminio,<br />

el oro o la plata, pero mucho mayor que la de dieléctricos como el vidrio, la madera o<br />

el papel. Otra importante propiedad que poseen es la dependencia de la conductividad<br />

con la temperatura de forma muy marcada. Dicho de otro modo, su resistencia al paso<br />

de la corriente eléctrica depende mucho de la temperatura.<br />

Estas dos propiedades, a primera vista nada espectaculares, hacen de estos materiales<br />

los protagonistas de la tecnología electrónica actual. Capas delgadas de materiales<br />

semiconductores, unas sobre otras, se usan para controlar el flujo de corriente<br />

eléctrica en los circuitos, para detectar y amplificar se nales de radio, para producir<br />

oscilaciones en los transmisores, para fabricar interruptores digitales, etc.<br />

18.2. Teoría de bandas para la conducción<br />

Un tratamiento riguroso para explicar el comportamiento de los semiconductores requeriría<br />

mecánica cuántica. Sin embargo, es posible un tratamiento clásico para introducir<br />

los conceptos de la teoría de bandas y huecos.<br />

Calculemos primero el campo que mantiene unidos los electrones en un cristal<br />

ideal de Si a 0 K, por lo que todos los electrones de valencia participan en el enlace.<br />

Usaremos propiedades del Si y algunas hipótesis:<br />

El Si tiene número átomico Z = 14. En las capas más externas posee 4 electrones<br />

devalencia.Porconsiguiente,lacargatotalpositivaquesientenestoselectroneses<br />

igual al número de protones menos el número de electrones de las capas internas,<br />

es decir 4e.<br />

Supondremos que el campo que mantiene unido a estos electrones de valencia<br />

con el núcleo se puede calcular como un campo creado por cargas puntuales<br />

empleando la ley de Coulomb.<br />

El Si cristaliza en forma de diamante, con cada átomo de la red dentro de un<br />

tetraedro, con 4 vecinos en cada vértice. La distancia a cada vecino, también<br />

llamada constante reticular, vale a0 = 0,54nm. Supondremos que la distancia


Teoría de bandas para la conducción 219<br />

entreloselectronesdevalenciayelconjuntodelnúcleomásloselectronesinternos<br />

es a0.<br />

Con estas hipótesis, el módulo del campo eléctrico que siente un electrón es |E| =<br />

2×10 10 V/m, 10000 mayor que el necesario para desencadenar rayos en una tormenta.<br />

Está claro que el Si se comporta en estas condiciones como un dieléctrico perfecto, ya<br />

que un campo externo, sumado al que mantiene unido al electrón con el núcleo, sólo<br />

deformará un poco las órbitas electrónicas, pero no habrá corriente.<br />

Veamos ahora cuánta energía haría falta para liberar un electrón. La fuerza que<br />

mantiene ligado al electrón viene dada por |Fe| = e|E|. Para liberarlo, deberíamos<br />

aplicar al menos una fuerza de igual magnitud, y alejarlo una distancia a0. Así para<br />

hacerlo libre necesitaríamos suministrarle una energía Eg = a0e|E|. El subíndice g<br />

viene delapalabrainglesagap quesignificaespacio, intervalo, salto. Sisuponemos que<br />

el campo eléctrico es del mismo orden que el calculado anteriormente, |E| ∼ 10 10 V/m<br />

para el Si en las condiciones ideales anteriores, entonces Eg ≈ 5 eV. Un electrón-voltio<br />

eV es la energía que adquiere un electrón acelerado por una diferencia de potencial<br />

de 1 V. Por tanto, 1eV = 1,6×10 −19 J.<br />

En general, podemos decir que si Eg ≥ 3 eV, el cristal se comportará como un<br />

dieléctrico, con una resistencia infinita. Si, por el contrario, Eg ≤ 3 eV, será más<br />

fácil que se rompan algunos enlaces y se creen electrones libres. El comportamiento<br />

será el de un semiconductor, con conductividad distinta de cero y resistencia finita.<br />

Por ejemplo, para el antimoniuro de indio (InSb), Eg ≃ 0,17 eV. La energía que posee<br />

la radiación infrarroja es del mismo orden, y cuando se ilumina con luz infrarroja<br />

un semiconductor de este tipo se vuelve conductor. Otro semiconductor típico es el<br />

arseniuro de galio (GaAs), con Eg ≃ 1,4 eV.<br />

A temperatura finita, los átomos de la red se ponen a vibrar y será más fácil<br />

romper enlaces, con lo cual la resistencia eléctrica disminuye cuando la temperatura<br />

aumenta en los semiconductores. En los metales, la resistencia aumentaba con la<br />

temperatura.<br />

Se dice que los electrones que participan en el enlace ocupan la banda de valencia<br />

del sólido, estando todos ellos en un rango energético menor que aquellos que se<br />

encuentran en la llamada banda de conducción. La banda de conducción es el rango<br />

energético en el que se hallan los electrones colectivos del cristal. Ambas bandas o<br />

rangos energéticos están separadas por un intervalo que es igual a Eg llamado banda<br />

prohibida. Esto se puede ver de un modo gráfico empleando los diagramas de bandas.<br />

En la figura 18.3 podemos ver el diagrama de bandas para un semiconductor<br />

como el Si a temperatura ambiente, y en la figura 18.4 para un aislante. En general,<br />

un material puede conducir electricidad si la banda de valencia, la de conducción, o<br />

ambas, no están completamente llenas de electrones o completamente vacías. Si están<br />

vacías, está claro que no hay portadores y no habrá corriente, pero también hace falta<br />

que haya espacio en una banda para que los portadores que se encuentran en ella<br />

puedan moverse. Si en un material la banda de conducción y la de valencia están<br />

completas no habría corriente. Si la banda de valencia se halla medio vacía y la de<br />

conducción totalmente vacía entonces sí puede haber corriente, como suele ser el caso<br />

de un metal monovalente, formado por átomos con un solo electrón en la capa de<br />

valencia.<br />

En un aislante, normalmente la banda de conducción se encuentra vacía mientras<br />

que la de valencia está llena. En un semiconductor como el representado en la


220 Semiconductores<br />

Energia<br />

Banda<br />

de conduccion<br />

E = 1 eV<br />

g<br />

Banda de valencia<br />

Figura 18.3. Diagrama de bandas para<br />

un semiconductor. La banda de conducción<br />

contiene algunos electrones excitados<br />

térmicamente que han abandonado<br />

la banda de valencia.<br />

Energia<br />

Banda<br />

de conduccion<br />

E = 5 eV<br />

g<br />

Banda de valencia<br />

Figura 18.4. Diagrama de bandas para<br />

un aislante. La banda de conducción se<br />

encuentra vacía mientras que la de valencia<br />

completamente llena.<br />

figura 18.3, debido a que Eg no es demasiado grande, existen electrones con suficiente<br />

energía térmica como para saltar esta barrera y pasar a la banda superior. La banda<br />

de conducción contiene electrones que han abandonado la banda de valencia dejando<br />

espacios vacíos en ella o huecos.<br />

Los huecos no son partículas, sino espacios vacíos dejados por electrones. Sin<br />

embargo, el concepto de hueco fue introducido en 1933 por Frenkel para nombrar a la<br />

partícula capaz de crear una corriente eléctrica en un semiconductor y que transporta<br />

la misma carga eléctrica que el electrón pero con signo positivo. De esta manera<br />

se asignaban propiedades de masa y carga a estos espacios vacíos. En las próximas<br />

secciones, cuando discutamos cómo se mueven los electrones de las capas parcialmente<br />

ocupadas cuando se aplica un campo eléctrico, veremos lo útil que resulta la<br />

descripción de Frenkel.<br />

18.3. Semiconductores intrínsecos<br />

Los semiconductores intrínsecos son aquellos en los cuales la concentración de huecos<br />

y electrones libres está determinada únicamente por Eg y por la temperatura a la que<br />

se encuentran.<br />

Imaginemos un cristal de Si como el que dibujamos en la figura 18.5, en el que<br />

no existen defectos ni impurezas, y que se halla a temperatura T. La pregunta que<br />

nos haremos es cuántos enlaces estarán rotos o cuántos electrones habrá en la banda<br />

de conducción.<br />

El movimiento caótico de la red debido a la energía térmica tiende a romper<br />

los enlaces. Por consiguiente, el efecto de la temperatura será la creación de pares<br />

de electrones y huecos. Se sabe que el valor medio de la energía de este movimiento<br />

caótico viene dado por kBT, siendo<br />

kB = 1,38×10 −23 J/K = 8,6×10 −5 eV/K, (18.1)<br />

la constante de Boltzmann. A temperatura ambiente (300 K), la energía térmica es<br />

kBT ≈ 0,026 eV, mientras que a una temperatura de 200 ◦ C, es kBT ≈ 0,043 eV (la<br />

conversión entre grados centígrados y Kelvin viene dada por K = ◦ C+273,15).


Si<br />

Semiconductores intrínsecos 221<br />

Figura 18.5. Cristal de Si a T = 0, en donde se puede ver un par electrón-hueco<br />

EngeneralparasemiconductoreskBT ≪ Eg,loquesugierequelaenergíatérmica<br />

es incapaz de romper enlace alguno, pero lo que ocurre es que kBT da el valor medio<br />

de la energía térmica, pero no el valor para cada átomo del cristal en un determinado<br />

instante. Habrá átomos que posean una energía mucho mayor y otros mucho menor<br />

que kBT, siendo los primeros capaces de perder electrones de enlace. La mecánica<br />

estadística nos dice que la probabilidad de que existan átomos con una energía igual<br />

a Eg en un determinado instante, cuando se halla el cuerpo con una energía promedio<br />

kBT, viene dada por la exponencial del cociente con signo negativo. Por consiguiente,<br />

el número de pares electrón-hueco creados cada segundo por unidad de volumen del<br />

semiconductor vendrá dado por<br />

<br />

P1 = α exp − Eg<br />

<br />

, (18.2)<br />

kBT<br />

siendoαuncoeficientedeproporcionalidaddiferenteparacadatipodesemiconductor.<br />

Por otro lado, cuando un electrón libre se encuentra con un hueco, se aniquilan<br />

mutuamente. El electrón rellena el hueco y se libera una energía igual a Eg.<br />

Este proceso se llama recombinación. La frecuencia con la que ocurre este proceso<br />

será proporcional al número de huecos existentes, ya que mientras más huecos haya,<br />

más probabilidad tendrá un electrón de encontrarse con un hueco. Además, también<br />

será proporcional por la misma razón al número de electrones. Podemos entonces<br />

escribir el número de electrones y huecos que desaparecen por recombinación cada<br />

segundo, por unidad de volumen, como<br />

P2 = β nipi , (18.3)<br />

siendo β un coeficiente de proporcionalidad que depende del semiconductor considerado,<br />

y ni, pi respectivamente el número de electrones y huecos por unidad de volumen<br />

en el semiconductor intrínseco.<br />

Enunsemiconductorintrínsecocadavezquesecreaunhuecoapareceunelectrón<br />

libre (se genera un par), por lo que podemos igualar las concentraciones ni = pi, y<br />

escribir esta la expresión (18.3) como<br />

P2 = β ni 2 = β pi 2 . (18.4)<br />

El equilibrio a una determinada temperatura se alcanza cuando las concentraciones ni<br />

y pi no cambian en el tiempo, por lo que el proceso de recombinación ha de igualarse


222 Semiconductores<br />

Eg<br />

Figura 18.6. Diagrama de bandas ilustrando el proceso de generación y recombinación en<br />

un semiconductor intrínseco. La flecha hacia arriba indica el proceso de creación, hacia abajo<br />

el de aniquilación.<br />

al proceso de generación. Igualando (18.2) y (18.3), obtenemos<br />

ni = pi = N exp<br />

Ec<br />

E v<br />

<br />

− Eg<br />

2kBT<br />

<br />

, (18.5)<br />

con N = (α/β) 1/2 .<br />

Los procesos de generación y recombinación pueden describirse mediante el diagrama<br />

de bandas de la figura 18.6 en donde se representa la creación–aniquilación<br />

de un par. El hueco se ha pintado como una carga positiva (ausencia de electrón en<br />

la banda de valencia). El electrón aparece como un punto negro más pequeño (con<br />

menos masa) en la banda de conducción. En la sección 18.5 veremos por qué se supone<br />

menos masivo el electrón que el hueco.<br />

La expresión (18.5) permite explicar las propiedades que mencionábamos al comienzo<br />

del capítulo. En la tabla 18.1 podemos ver algunos valores de Eg y de la concentración<br />

ni para diferentes semiconductores a diferentes temperaturas. Recordemos<br />

que cada centímetro cúbico de un metal contiene unos 10 22 electrones de conducción,<br />

mientras que incluso en un semiconductor como el InSb, con un valor pequeño de Eg,<br />

el número de electrones intrínsecos es, a temperatura ambiente, un millón de veces<br />

más pequeño. Es de esperar que no sea tan buen conductor. Por otro lado, un cambio<br />

en la temperatura aumenta la concentración de electrones y, por consiguiente, la<br />

conductividad. Se puede comprobar que si se aumenta la temperatura 1,7 veces, la<br />

concentración en en caso del GaP aumenta 5,5×10 7 veces.<br />

Semiconductor Eg (eV) T (K) ni (cm −3 )<br />

InSb 0,17 300 1,3×10 16<br />

500 4,8×10 16<br />

Ge 0,72 300 2,4×10 13<br />

500 6,4×10 15<br />

GaAs 1,4 300 1,4×10 7<br />

500 7,2×10 11<br />

GaP 2,3 300 0,8<br />

500 4,4×10 7<br />

Tabla 18.1. Valores característicos de la concentración de electrones a diferentes temperaturas<br />

para algunos semiconductores.


Si<br />

As<br />

Semiconductores extrínsecos 223<br />

Figura 18.7. Un átomo donador As en una red de Si.<br />

18.4. Semiconductores extrínsecos<br />

En la naturaleza no existen sustancias puras que contengan un solo tipo de átomos.<br />

Cualquier cristal real contiene alguna impureza. Una sustancia se considera pura si<br />

contiene un átomo extraño por cada 1000 átomos intrínsecos, es decir, un 0,1% de<br />

impurezas. Desde el punto de vista químico, la sustancia será absolutamente pura<br />

si contiene 0,001% de impurezas. Sin embargo, supongamos que la impureza en el<br />

semiconductor es capaz de liberar un electrón o formar un hueco con mucha facilidad.<br />

Esto implica que tendremos por cada centímetro cúbico unos 10 17 electrones<br />

o huecos aproximadamente. Si miramos de nuevo la tabla 18.1, esta concentración<br />

será mucho mayor que cualquiera de las concentraciones intrínsecas. Es por esto que<br />

las impurezas juegan un papel tan importante en las propiedades del semiconductor.<br />

El control de las mismas es de suma importancia, y por ello, su fabricación se hace<br />

en salas esterilizadas, incluso más que los quirófanos. La gran mayoría de materiales<br />

semiconductores contiene cierta cantidad controlada de impurezas para fijar el valor<br />

necesario de la conductividad.<br />

Impurezas donadoras<br />

Veamos primero el caso de las impurezas donadoras. Supongamos que un átomo extraño<br />

se ha alojado en un cristal y ocupado uno de los lugares de la red. Por ejemplo,<br />

un átomo de arsénico (As) ha ocupado el lugar de un átomo de Si como puede verse<br />

en la figura 18.7. El Si tenía 4 electrones de valencia pero el As tiene 5.<br />

Cuatro de esos electrones del As formarán enlaces con los átomos de Si vecinos, y<br />

sobra uno. Ese quinto electrón se quedará en las cercanías del As, pero al tratarse de<br />

un electrón de las capas exteriores y no formar enlace, estará ligado al As débilmente.<br />

La energía necesaria ∆E para que este electrón se transforme en un electrón libre<br />

será mucho menor que la energía Eg necesaria para liberar uno de los electrones de<br />

valencia del cristal. Esta energía de ionización se llama energía de activación de la<br />

impureza. Las impurezas que pierden electrones fácilmente, como en este caso, reciben<br />

el nombre de impurezas donadoras.<br />

Sea Nd la densidad de impurezas y consideremos que el cristal se halla a 0K.<br />

El cristal se comportará como un dieléctrico ideal, ya que aunque liberar el quinto<br />

electrón implica poca energía, a esa temperatura no hay ninguna disponible (recordemos<br />

que no hay vibraciones de la red). A temperatura mayor que cero, la densidad<br />

de electrones libres debido a las impurezas vendrá dada por


224 Semiconductores<br />

Si<br />

B<br />

Figura 18.8. Un átomo aceptor B en una red de Si.<br />

<br />

nd = Nd exp − ∆E<br />

<br />

, (18.6)<br />

kBT<br />

en donde el subíndice d indica donadora. La expresión es análoga a la ecuación (18.5),<br />

pero en lugar de un valor grande Eg tenemos un valor mucho menor ∆E. En el caso<br />

del As en el Si, ∆E es igual a 0,05 eV.<br />

Un semiconductor en el que se han introducido impurezas donadoras se llama<br />

semiconductor de tipo n. La letra n viene de la palabra negativo, mostrando que el<br />

semiconductor tiene muchos electrones libres.<br />

Impurezas aceptoras<br />

Veamos ahora el caso en el que la impureza tiene menos electrones para compartir que<br />

el átomo intrínseco. En este caso recibe el nombre de impureza aceptora. Imaginemos<br />

que en vez de As la impureza fuera boro (B). El B es trivalente, y por tanto le<br />

faltará un electrón para poder formar un enlace completo con los cuatro vecinos de<br />

la red.<br />

En la figura 18.8 se pueden ver los enlaces electrónicos de un semiconductor de<br />

Si dopado con B. Esta situación es parecida a la mostrada en la figura 18.5, ya que en<br />

cada caso falta un enlace. Sin embargo, existe a la vez una gran diferencia: todos los<br />

átomos de Si son idénticos por lo que, en cualquier instante, el hueco entre ellos puede<br />

rellenarse por uno de los electrones de enlace y pasar a estar más cerca de otro vecino.<br />

No hace falta energía para que el hueco viaje por el cristal. Pero el B es un átomo<br />

extra no en la red. Para que un electrón del Si vecino rellene el hueco del B y se cree<br />

un hueco, es necesaria una energía ∆E. En el caso del B en Si esta energía es de sólo<br />

0,045 eV, pero aunque peque na, es distinta de cero. Ningún hueco se formará en el<br />

cristal hasta que esta barrera energética no sea superada. Supongamos que, o bien la<br />

vibración de la red, o la radiación exterior, ha suministrado esta energía de activación.<br />

Ahora la situación será idéntica a la de la figura 18.5. Habrá un hueco o enlace vacío<br />

que equivale a una carga positiva en la red. La expresión que nos dará la concentración<br />

de estos huecos en el equilibrio será entonces<br />

pa = Na exp<br />

<br />

− ∆E<br />

kBT<br />

<br />

, (18.7)<br />

análoga a la del caso de impurezas donadoras. Es importante tener en cuenta que la<br />

creación de un hueco no está acompa nada de la creación de un electrón libre (de


ln n (ln p)<br />

∼ E g /2k B<br />

1/T<br />

Semiconductores extrínsecos 225<br />

∼ ∆E/k B<br />

Figura 18.9. Dependencia típica de la concentración de portadores con la temperatura. Podemos<br />

observar tres regiones: a bajas temperaturas la conductividad se debe principalmente<br />

a la presencia de impurezas, conforme aumentamos la temperatura las impurezas se saturan,<br />

y por último, los portadores intrínsecos son los que contribuyen a la conductividad.<br />

forma análoga a lo que sucedía en el caso de impurezas donadoras con la creación de<br />

electrones libres). Un semiconductor que ha sido dopado con impurezas aceptoras se<br />

llama semiconductor de tipo p (la letra p viene de positivo).<br />

Por último, queremos hacer constar que las expresiones (18.6) y (18.7) son sólo<br />

aproximadas y válidas si el valor calculado con ellas es mucho menor que las concentraciones<br />

de impurezas Nd y Na respectivamente, esto es, si kBT ≪ ∆E. Si éste no es<br />

el caso, entonces todo los átomos de impurezas estarán activos y las concentraciones<br />

nd y pa serán iguales a las concentraciones Nd y Na.<br />

Portadores mayoritarios<br />

La curva de la figura 18.9 resume lo que hemos aprendido sobre las propiedades de<br />

los semiconductores intrínsecos y extrínsecos. Representa la dependencia típica de la<br />

concentración de portadores libres (electrones o huecos) con la temperatura. Se ha<br />

dibujado el logaritmo de las densidades frente a la inversa de la temperatura.<br />

Para temperaturas bajas, la contribución principal o mayoritaria viene de la creacióndeportadoresdebidaalapresenciadeimpurezas.Sepuedeverqueladependencia<br />

es lineal como predicen las expresiones (18.6) y (18.7). Conforme la temperatura aumenta<br />

y nos acercamos hacia el origen de la gráfica, vemos que llegamos a una zona<br />

en las que la concentración de portadores mayoritarios no depende de la temperatura.<br />

Esta zona corresponde a un rango en el que todas las impurezas, y no solo una<br />

fracción de ellas, tienen suficiente energía térmica para contribuir a la aparición de<br />

un electrón libre (o hueco). Por último, si continuamos aumentando la temperatura,<br />

la energía térmica es suficiente para que los átomos del cristal puedan romper sus<br />

enlaces y crear pares electrón-hueco. Esto está representado por una línea recta de<br />

pendiente Eg/2kB que se corresponde con la expresión (18.5).


226 Semiconductores<br />

Portadores minoritarios<br />

Anteriormente hemos visto cuál es la concentración de electrones debida a la presencia<br />

deimpurezasdonadorasyladehuecosdebidaaimpurezasaceptoras.Estosportadores<br />

sonlosqueabajastemperaturascontribuyenmayoritariamente aladensidaddecarga<br />

libre como se aprecia en la figura 18.9. Sin embargo, las impurezas donadoras no sólo<br />

donan electrones,sinoquetambién afectan aladistribución dehuecos. Análogamente,<br />

las aceptoras no sólo crean huecos sino que también afectan a la concentración de<br />

electrones.<br />

Discutiremos ahora cuál será la concentración de huecos en un semiconductor de<br />

tipo n, y cuál la de electrones en uno tipo p, minoritarias en ambos casos. En primer<br />

lugar,recordemosquecuandoseionizanlasimpurezas,enelcasodeserdetipon,éstas<br />

crean un electrón pero no un hueco (para las impurezas tipo p se crean huecos pero<br />

no electrones). Dicho de otro modo, las impurezas no crean pares. A la vista de esto,<br />

podría pensarse que el número de portadores minoritarios debe de ser el intrínseco ya<br />

que las impurezas no contribuyen a crear huecos extras en el caso de ser donadoras<br />

(semiconductor tipo n), o electrones extras si son aceptoras (semiconductores tipo<br />

p). Esto es verdad a medias. Es cierto que la creación de pares electrón-hueco que<br />

aparecen por cada segundo a una temperatura T en un semiconductor de tipo n o p<br />

es el mismo que en el caso de un semiconductor intrínseco, pero el número de pares<br />

que desaparecen no.<br />

La expresión (18.2) nos daba el número de pares que aparecían a una determinada<br />

temperatura, que era igual al que desaparecía, y por tanto proporcional a<br />

n 2 i<br />

(T). Sin embargo, el número de huecos en el caso de un semiconductor tipo n en el<br />

equilibrio será menor, ya que al haber más electrones habrá mas posibilidades de que<br />

estos se encuentren con aquellos, y por tanto que se aniquilen. De nuevo, como en la<br />

expresión (18.3), el número de huecos que desaparecen es proporcional al producto de<br />

las poblaciones de huecos p0 y electrones n0. Por consiguiente, la ecuación de balance<br />

en el equilibrio puede escribirse como<br />

p0n0 = n 2 i(T), (18.8)<br />

en donde el subíndice 0 equivale a d o a dependiendo de qué clase de semiconductor<br />

se trate, si donador o aceptor. Si combinamos esta expresión con las ecuaciones (18.6)<br />

o (18.7), podremos saber cuánto vale la concentración de portadores minoritarios,<br />

huecos pd en el primer caso, o electrones na en el segundo caso.<br />

18.5. Movimiento de electrones y huecos<br />

En este apartado veremos cómo se mueven los portadores libres y contribuyen a la<br />

corriente cuando se aplica un campo eléctrico al semiconductor. Veremos que podremos<br />

asignar a los huecos propiedades de partículas positivas que se desplazan a favor<br />

del campo aplicado. La corriente eléctrica será la suma del movimiento ordenado de<br />

los electrones libres más el de los huecos.<br />

Movimiento térmico<br />

Los átomos de cualquier sustancia están en constante movimiento térmico debido a la<br />

energía cinética que poseen. Las colisiones de los portadores libres con los átomos de


Movimiento de electrones y huecos 227<br />

la red cristalina dan lugar a un movimiento caótico. El promedio energético de este<br />

movimiento térmico es igual a 3kBT/2. Igualando este valor a la energía cinética de<br />

la partícula mv 2 /2, podemos encontrar el módulo de la velocidad media vT de este<br />

movimiento caótico,<br />

<br />

3kBT<br />

vT =<br />

m<br />

1/2<br />

. (18.9)<br />

Cuando T = 300K, si asumimos que la masa del portador es igual a la del electrón<br />

en el vacío, resulta vT ≈ 10 5 m/s. Sin embargo, no habrá desplazamiento neto porque<br />

la dirección de este movimiento es aleatoria.<br />

Movimiento en un campo eléctrico<br />

En presencia de un campo eléctrico, los portadores adquieren además un movimiento<br />

en la dirección del campo aplicado. Los electrones cargados negativamente tenderán<br />

a moverse hacia el electrodo positivo.<br />

Veamos qué le ocurre a los huecos. Recordemos que un hueco no es una partícula<br />

real, sino la ausencia de un electrón de enlace. Este hueco puede ser ocupado por un<br />

electrón libre, con lo cual desaparecería el par, o por uno de los electrones vecinos que<br />

participan en el enlace, con lo cual el hueco permanecería en la cercanía del mismo<br />

átomo, ya que este electrón de enlace deja a su vez otro hueco. Debido sin embargo<br />

a la presencia de un campo externo, los electrones de enlace deforman un poco sus<br />

órbitas, y en general será más probable que los electrones que tiendan a ocupar el<br />

hueco sean aquellos tales que su órbita pase más cerca, y estos pueden ser de átomos<br />

vecinos. El movimiento deestasucesióndehuecos seráenpromedioparalelo alcampo.<br />

Podemos describir esta situación como un sólo hueco que se comporta eléctricamente<br />

como el electrón pero con carga positiva. El resultado de todo esto es un movimiento<br />

dirigido de electrones negativos en un sentido y huecos positivos en el otro, dando la<br />

suma una corriente eléctrica.<br />

En presencia de un campo eléctrico E la fuerza eléctrica que actúa sobre un portador<br />

es Fe = qE (q = ±e, dependiendo si es un electrón o un hueco). Además las<br />

partículas sufren colisiones con los átomos que componen el cristal debido a la energía<br />

térmica que poseen. Después de cada colisión, el portador se puede mover en cualquier<br />

dirección. Esto significa que en valor medio la velocidad de este movimiento será cero<br />

justo después de la colisión. En segundo lugar, como las colisiones son también aleatorias,<br />

el tiempo de vuelo libre del portador también será bastante diferente. Podemos<br />

pues tomar un promedio de este tiempo entre colisión y colisión, que denotaremos<br />

por τ0. El valor medio de la velocidad del portador o velocidad de arrastre se puede<br />

obtener empleando los argumentos de la sección 7.1 como<br />

va = eτ0<br />

|E| = ζ|E|. (18.10)<br />

m<br />

El coeficiente de proporcionalidad ζ en la ecuación (18.10) se llama movilidad,<br />

ζ = eτ0/m. (18.11)<br />

En la tabla 18.2 podemos ver algunos valores experimentales de este coeficiente para<br />

electrones y huecos a temperatura ambiente en distintos tipos de semiconductores.


228 Semiconductores<br />

La proporcionalidad entre la velocidad de arrastre y el campo eléctrico como<br />

vimos en el capítulo 7 se puede escribir como<br />

va = σe<br />

|E|, (18.12)<br />

en0<br />

siendo σe la conductividad eléctrica del portador considerado y n0 su número por<br />

unidad de volumen. Las ecuaciones (18.11) y (18.12) implican una relación entre<br />

movilidad y conductividad dada por<br />

Mecanismos de colisión<br />

σe = en0ζ. (18.13)<br />

Analizaremos ahora con más detalle el significado τ0 que aparece en la expresión<br />

(18.11).Supongamosqueunportadorvachocandoconlosátomosvecinosdelared,de<br />

manera que τ0 fuera el tiempo medio que tarda el portador en viajar entre dos vecinos.<br />

Para campos externos moderados, la velocidad promedio del portador será va ≈ vT,<br />

ya que la velocidad térmica es del orden de 10 5 m/s. La distancia a0 entre dos vecinos<br />

en el caso de una red de Si vale aproximadamente 5×10 −10 m. Usando estos datos,<br />

podemos ver que obtendríamos un valor ζ ∼ 10 −3 m 2 /Vs para la movilidad.<br />

Ya que los valores de a0 y vT son aproximadamente iguales para todo sólido,<br />

este valor de la movilidad, suponiendo colisiones entre vecinos, también sería un valor<br />

universal para todos los semiconductores. Si miramos la tabla 18.2 y comparamos los<br />

valores experimentales con nuestra predicción teórica, vemos que los valores experimentales<br />

resultan al menos un orden de magnitud mayores.<br />

Se puede pensar en el proceso inverso. Se toman los valores experimentales de<br />

las movilidades, y con ellos se calcula τ0. Entonces se puede estimar la distancia que<br />

el portador debe viajar entre colisión y colisión. Tomemos por ejemplo el valor de<br />

la movilidad de los electrones para el InSb. La distancia recorrida entre colisión y<br />

colisión resulta del orden de 5 × 10 −6 m. Como la distancia entre átomos de la red<br />

es a0, esta distancia corresponde a 10000 distancias interatómicas. Esto es realmente<br />

increíble, ya que antes de chocar el electrón pasa 10000 átomos sin colisionar con ellos.<br />

No podríamos encontrar explicación alguna si los portadores fueran partículas<br />

como bolas de billar. Sin embargo, una de la principales ideas de la mecánica cuántica<br />

es que se puede asociar a cada partícula un comportamiento ondulatorio. Bajo ciertas<br />

condiciones, cualquier tipo de onda se puede propagar sin ser refractada en un medio<br />

que contiene centros de refracción. La condición principal es que esos centros estén<br />

colocadosenunaredperiódica.Cualquierligeradesviacióndeesteespaciamientoideal<br />

Semiconductor InSb Ge GaAs GaP<br />

ζn (m 2 /Vs) 8 0,39 1 0,05<br />

ζp (m 2 /Vs) 0,07 0,19 0,04 0,01<br />

Tabla 18.2. Movilidades experimentales de electrones y huecos para distintos semiconductores<br />

a temperatura ambiente T = 300K.


Movimiento de electrones y huecos 229<br />

(el cambio de distancia entre los centros, la presencia de otro centro con diferentes<br />

propiedades o incluso la ausencia de alguno) provocan la colisión de la onda. Por<br />

tanto τ0 denota el tiempo entre colisiones del portador con cualquier distorsión de<br />

la red ideal del cristal. Se puede aprender mucho sobre las causas de esta distorsión<br />

estudiando la dependencia de la movilidad con la temperatura.<br />

Masa efectiva<br />

Hemos supuesto que la masa del portador entre colisiones es igual a la masa del<br />

electrón libre en el vacío. Ahora sabemos que las cosas no son tan simples. En el tiempo<br />

que transcurre entre dos colisiones, los portadores sienten el campo creado por los<br />

iones y los electrones de valencia, además del externo, ya que viajan a través de muchas<br />

distancias interatómicas. Por consiguiente, se puede preguntar si las ecuaciones<br />

derivadas anteriormente tienen sentido.<br />

La respuesta a esta cuestión necesita un tratamiento cuántico. Sin embargo todo<br />

el razonamiento es válido salvo que en las expresiones donde aparece la masa del<br />

electrón en el vacío m, ésta se debe sustituir por una masa efectiva m ∗ para el electrón<br />

o el hueco. Este cambio refleja la influencia del campo creado por la red sobre el<br />

portador que se mueve por ella. En la tabla 18.3 vemos que los valores son bastante<br />

diferentes de los de la masa del electrón libre, y por ello las movilidades también lo<br />

son.<br />

Portadores calientes<br />

Nos queda un último aspecto a discutir. Hemos asumido que el campo externo era lo<br />

suficientemente débil para no alterar el movimiento térmico del portador de manera<br />

significativa. Pero ¿qué ocurre si el campo externo no es débil?<br />

Elcamponecesarioparahacerquelavelocidaddearrastredeloselectronesva sea<br />

igual a la velocidad térmica vT a temperatura ambiente es del orden de 5×10 5 V/m.<br />

Si el campo aplicado al semiconductor es tan grande que la velocidad de arrastre se<br />

aproxima a la térmica, se dice que los portadores están calientes. En este régimen, su<br />

interacción con la red es diferente de lo discutido hasta ahora, y el tiempo de colisión<br />

τ0, la masa efectiva m ∗ , y consecuentemente la movilidad empiezan a depender del<br />

campo externo aplicado. Esencialmente, lo que ocurre es que un portador que ha<br />

adquirido tal cantidad de energía entre colisión y colisión la transfiere prácticamente<br />

totalmente a la red en la colisión siguiente. Bajo tales condiciones, tenemos que<br />

ζ ∼ 1/|E|, va = cte. (18.14)<br />

Semiconductor InSb Ge GaAs GaP<br />

m ∗ e/m 0,013 0,12 0,07 0,35<br />

m ∗ h/m 0,18 0,28 0,45 0,86<br />

Tabla 18.3. Razón entre la masa efectiva de portadores en diversos semiconductores y la<br />

masa del electrón en el vacío m = 9,1×10 −31 kg.


230 Semiconductores<br />

18.6. Difusión<br />

El fenómeno de la difusión aparece en gases, líquidos y sólidos. El olor de un perfume<br />

que se derrama en una habitación llena la casa incluso si las ventanas están cerradas<br />

y el radiador apagado para que el aire esté en reposo. Al final, acabamos oliendo el<br />

perfume por toda la casa debido al proceso de difusión. Si uno deja caer una gota de<br />

tinta en un vaso de agua, al final todo el liquido quedará coloreado.<br />

Siserecubrelasuperficiedeunsemiconductorquenocontieneimpurezasconuna<br />

sustancia que contiene muchas, al cabo de un tiempo se pueden encontrar impurezas<br />

en el semiconductor en regiones bastante alejadas de la superficie de contacto. A<br />

temperatura ambiente, el tiempo para que esto ocurra sería del orden de 10 a nos,<br />

pero si se eleva la temperatura lo suficiente, el proceso se reduce a horas e incluso<br />

minutos (este fenómeno se usa para la introducción de impurezas en semiconductores<br />

desde la superficie del mismo).<br />

Lo común de los procesos descritos anteriormente es la penetración espontánea<br />

de una sustancia, sin ser afectada por otros agentes externos, desde una región de<br />

mayor concentración a una región de menor concentración.<br />

Corriente de difusión<br />

El proceso de difusión es una consecuencia directa del movimiento caótico de los<br />

átomos o moléculas. Supongamos que el perfume derramado está encerrado en una<br />

semiesfera imaginaria con la base en el suelo. Las moléculas del perfume pueden<br />

atravesar esa superficie imaginaria hacia afuera y hacia adentro. Debido a sus choques<br />

con las moléculas del aire, las moléculas del perfume se aproximan a la semiesfera y<br />

la cruzan. Como en el interior hay menos que en el exterior, las moléculas que cruzan<br />

hacia afuera inicialmente son más que las que cruzan hacia adentro. El promedio es<br />

por tanto una corriente hacia afuera de la semiesfera. Cuando la densidad se iguala<br />

en ambos lados, la corriente se hace cero ya que sale mismo número de moléculas que<br />

entra.<br />

Resulta claro que cuento más grande sea la diferencia de concentración a ambos<br />

lados, mayor será la corriente. Por consiguiente, esta diferencia por unidad de longitud<br />

será proporcional al flujo. Y matemáticamente, cuando nuestra semiesfera se<br />

hace peque na, esto se expresa como la derivada espacial de la densidad. Podemos<br />

así escribir para el flujo de corriente<br />

JD = −D dn<br />

, (18.15)<br />

dx<br />

donde el signo menos se debe a que la corriente va de la región de mayor concentración<br />

a la de menor. El coeficiente de proporcionalidad D se llama coeficiente de difusión.<br />

Volvamos a los semiconductores. Asumamos que una región de un semiconductor<br />

posee una mayor densidad de portadores que otra. Esto puede pasar si por ejemplo<br />

cierta parte del mismo es calentada o iluminada. Entonces, como ya hemos discutido,<br />

los portadores se moverán por difusión de esta región a la de menor concentración.<br />

Pero este movimiento de portadores da lugar a una corriente eléctrica que vale<br />

jD = qJD = −qD dn<br />

. (18.16)<br />

dx


Difusión 231<br />

Cuando se calcula la corriente de difusión jD, se debe tener en cuenta la carga de los<br />

portadores que se están estudiando. En el caso de electrones q = −e y el sentido de<br />

la corriente de difusión es hacia la región de mayor densidad. En el caso de huecos<br />

q = e y la corriente será hacia las regiones de menor concentración.<br />

La corriente de difusión es una corriente real, igual que la debida a la presencia de<br />

uncampoeléctricoexternoqueyaestudiábamosanteriormente:esunmovimientoneto<br />

ordenado y produce disipación de energía debido al efecto Joule, causa la deflexión<br />

de una aguja imantada, etc. Para calcular esta corriente, es necesario conocer los<br />

coeficientes de difusión de electrones Dn y de huecos Dp.<br />

Coeficiente de difusión<br />

Veamos de qué cantidades microscópicas dependerá el coeficiente de difusión empleando<br />

análisis dimensional. En primer lugar, es natural suponer que dependa del camino<br />

libre l entre colisión y colisión. Sabemos que si no sufriese colisiones, una molécula con<br />

velocidad inicial vT llegaría a la pared de la habitación en un tiempo menor al que<br />

lo hace. ¿De qué otro parámetro podemos pensar que depende? Pues del tiempo que<br />

tarda entre colisión y colisión, o si queremos, de la velocidad térmica, ya que podemos<br />

expresar el tiempo entre colisiones en función de vT y l.<br />

La dimensión del camino entre colisiones viene dada por [l] = L, y la de la<br />

velocidad es [vT] = LT −1 . Es fácil ver que para obtener la dimensión correcta del<br />

coeficiente de difusión se deben multiplicar las dos cantidades. Si se calcula de forma<br />

rigurosa el coeficiente de difusión empleando mecánica estadística, se obtiene<br />

D = 1<br />

3 lvT. (18.17)<br />

Existe una relación bastante simple entre el coeficiente de difusión de cualquier tipo<br />

de partícula y su movilidad. Se puede escribir la ecuación (18.17) como<br />

D = 1<br />

3 τ0vT 2 . (18.18)<br />

Sustituyendo el valor de la velocidad térmica dado por la expresión (18.9) y usando<br />

la ecuación (18.11), se obtiene<br />

D = kBT<br />

ζ. (18.19)<br />

q<br />

Se puede generalizar esta relación entre la difusión y la movilidad a partículas no<br />

cargadas moviéndose en un campo gravitatorio. Esto es una consecuencia de que<br />

cualquiermovimientoordenadodepartículas(debidoalcampoexternooaladifusión)<br />

está afectado por las colisiones aleatorias entre ellas, como predijo Einstein.<br />

Longitud de difusión<br />

Vamos a discutir a continuación cuál será la velocidad de difusión, o lo que es lo<br />

mismo, el tiempo requerido para recorrer una distancia ℓ por difusión. Usaremos<br />

primero el método dimensional como antes. Teniendo en cuenta que la respuesta debe<br />

de depender de la distancia ℓ y del parámetro que representaba el movimiento caótico


232 Semiconductores<br />

D, lacombinación deestos parámetros paraobtener unvalor condimensión detiempo<br />

nos da la siguiente relación,<br />

t ∼ ℓ 2 /D o ℓ ∼ √ Dt. (18.20)<br />

La distancia resulta proporcional a la raíz cuadrada del tiempo. Por tanto, a primera<br />

vista parece que la difusión es un proceso lento. Sin embargo, hagamos una estimación<br />

numérica para el GaAs. El tama no de los dispositivos semiconductores es a menudo<br />

del orden de micras (10 −6 m) o incluso menos. El tiempo que tardará un electrón<br />

a temperatura ambiente en cubrir esa distancia es del orden de 4 × 10 −11 s (ver<br />

Ejercicios). Es por ello que los procesos de difusión juegan un papel muy importante.<br />

Existeotramaneradereobtenerelresultado(18.20)queseconocecomoelcamino<br />

del borracho. Una persona con alguna copa de más sale de una bar y empieza a andar.<br />

El camino que describe es bastante aleatorio, en zigzag, y la dirección de cada paso<br />

bastante impredecible. El problema que se plantea es el de saber lo lejos que se<br />

encontrará del bar después de haber dado N pasos, siendo de longitud l cada paso.<br />

Este problema de camino aleatorio sirve para el caso d una molécula que colisiona<br />

con otras moléculas, y entre colisión y colisión recorre una distancia l.<br />

Resolvamos este problema en dos dimensiones (su generalización a más dimensionessesiguefácilmente).Supongamosqueelegimosunsistemadereferenciacartesiano,<br />

con dos ejes perpendiculares x e y. Cada paso 1,2,3,...i,...,N lo descompondremos en<br />

sus proyecciones sobre esos ejes denotándolas por ∆xi y ∆yi respectivamente. Estas<br />

proyecciones, debido a la aleatoriedad del camino, pueden tener cualquier valor entre<br />

−l y l, cumpliéndose necesariamente ∆x2 i + ∆y2 i = l2 . El valor del cuadrado de la<br />

distancia ℓ2 N después de N pasos aleatorios será<br />

ℓ 2 N = (∆x1 +∆x2 +∆x3 +...∆xi +...∆xN) 2<br />

Desarrollando esta expresión, se obtiene<br />

+(∆y1 +∆y2 +∆y3 +...∆yi +...∆yN) 2 . (18.21)<br />

ℓ 2 N = ∆x 2 1 +∆x 2 2 +...+∆y 2 1 +∆y 2 2 +...+<br />

+2∆x1∆x2 +2∆x1∆xN +...+<br />

+2∆y2∆y3 +2∆y1∆yN. (18.22)<br />

Debido a la aleatoriedad, cada paso puede resultar en un ∆xi positivo o negativo,<br />

y lo mismo para ∆yi. De esta manera, cuando se ha dado un número grande de<br />

pasos, la suma de los productos dobles se hace cero. Por otro lado, cada par de la<br />

suma de cuadrados ∆x 2 i + ∆y2 i es igual a l2 como apuntábamos anteriormente. Por<br />

consiguiente, después de un número N grande de pasos, tenemos<br />

ℓ 2 N = Nl 2<br />

o ℓN = l √ N. (18.23)<br />

El número de “pasos” de la molécula se puede estimar como el tiempo total dividido<br />

entre el tiempo medio entre colisiones N ∼ t/τ0. La longitud del camino entre<br />

colisiones es l = vT τ0, y si se emplea la expresión (18.18), se reobtiene la relación<br />

(18.20).


18.7. Ejercicios<br />

Ejercicios 233<br />

1. Suponiendo que el valor del módulo del campo eléctrico que mantiene unido a<br />

los electrones en el Si se puede estimar usando la ley de Coulomb, con una carga<br />

positiva q = 4e a una distancia a0 = 0,54nm, demostrar que este campo es<br />

|E| ≈ 2×10 10 V/m. Con este valor, calcular la anchura de la banda prohibida<br />

del Si dada por Eg = a0e|E|.<br />

Solución: Eg ≈ 5 eV.<br />

2. Deducir la expresión (18.5) a partir de las ecuaciones (18.2) y (18.3).<br />

3. Calcular cuánto vale la constante característica N que aparece en la expresión<br />

(18.5) para los semiconductores de la tabla 18.1 y obtener el valor de ni para<br />

esos semiconductores a 100 ◦ C.<br />

Solución: N = 3,5056×10 17 ,2,7551×10 19 ,8,4979×10 18 ,1,8246×10 19 (cm −3 ),<br />

ni = 2,4799×10 16 ,3,6997×10 14 ,2,8578×10 9 ,4,9880×10 3 (cm −3 ).<br />

4. Suponer que la densidad de un cristal es de 10 22 átomos por cm 3 y que se trata<br />

de una sustancia absolutamente pura, es decir, con un 0.001% de impurezas.<br />

¿Cuántos átomos intrínsecos habrá por cada átomo de impureza? Calcular la<br />

concentración de impurezas por cm 3 .<br />

Solución: 10 5 átomos intrínsecos/átomos de impurezas, 10 17 impurezas/cm 3 .<br />

5. Suponer que a 25 ◦ C la concentración de portadores intrínsecos para un semiconductordeSiesde1,5×10<br />

16 electronesyhuecosporm −3 .Sedopaelsemiconductor<br />

con impurezas donadoras siendo su densidad Nd = 10 23 m −3 . A esta temperatura<br />

se puede suponer que todas las impurezas se hallan ionizadas. Calcular la<br />

densidad de huecos en el equilibrio.<br />

Solución: pd = 2,25×10 9 m −3 .<br />

6. Suponer que en un cristal los electrones se mueven como partículas clásicas a<br />

velocidades del orden de 10 5 m/s. Si la constante de red del cristal es a0 =<br />

5×10 −10 m, estimar el valor de la movilidad del electrón.<br />

Solución: ζ ≈ 10 −3 m 2 /Vs.<br />

7. A partir del valor experimental dado en la tabla 18.2 para el InSb, calcular<br />

la distancia recorrida por el electrón entre colisión y colisión. Comparar este<br />

resultado con la constante de red del problema anterior.<br />

Solución: l ≈ 5×10 −6 m, l/a0 ≈ 10 4 .<br />

8. Estimar los campos eléctricos necesarios para hacer que los portadores negativos<br />

en InSb y en Ge se muevan a la velocidad vT ≈ 10 5 m/s. Los valores de las<br />

movilidades se pueden ver en la tabla 18.2.<br />

Solución: Para el InSb, |E| ≈ 1,2×10 4 V/m; para el Ge, |E| ≈ 2,5×10 5 V/m.<br />

9. Demostrar las expresiones (18.18) y (18.19).<br />

10. Usarelvalordadoenlatabla18.2paraobtenerelcoeficientededifusiónelectrónica<br />

del GaAs. Estimar el tiempo que tarda el electrón en cubrir una distancia de<br />

10 −6 m, del orden del tama no del dispositivo.<br />

Solución: 4×10 −11 s.


Capítulo 19<br />

Barreras y Uniones<br />

19.1. La barrera del borde<br />

El conocimiento de las propiedades de volumen en los semiconductores no es suficiente<br />

para comprender el funcionamiento de diodos y transistores. En el funcionamiento de<br />

estos dispositivos, los efectos que se producen en los bordes o superficies juegan un<br />

papel fundamental. Empezaremos estudiando las propiedades que aparecen en las<br />

superficies en contacto con el medio que rodea al semiconductor.<br />

Supongamos que tenemos una pieza de semiconductor o de metal. Existe un<br />

cierto número de electrones libres en su interior (en el caso de un metal, tendríamos<br />

alrededor de 10 22 electrones por centímetro cúbico) y por otro lado, prácticamente<br />

no hay electrones libres en el aire. Debido a la diferencia de concentraciones, debería<br />

haber un flujo de electrones del material al aire y, al igual que un frasco de perfume<br />

se evapora al dejarlo abierto, nuestro semiconductor debería también evaporarse por<br />

difusión.<br />

Se puede estimar el tiempo en que tardaría un electrón en dejar el cristal como el<br />

tiempo de difusión del electrón t ≈ L 2 /D según la expresión (18.20). Para el oro (Au),<br />

con un coeficiente de difusión de 0,80 cm 2 /s a una temperatura ambiente de unos 300<br />

K, los electrones de conducción en una pieza de 1 cm de ancho tardarían 1,2 s en<br />

desaparecer. Es un hecho que esta evaporación no tiene lugar tan rápidamente. Debe<br />

existir por tanto una fuerza F cercana al borde que se oponga a que los electrones<br />

abandonen el cristal, y que no existe en el interior del mismo ni afuera.<br />

Función trabajo<br />

Supongamos que un electrón en el interior del cristal se aproxima al borde con una<br />

energía cinética que llamaremos Ep. Tan pronto como se acerca a la región en donde<br />

la fuerza en el borde F empieza a actuar, el electrón empieza a perder energía cinética<br />

al moverse contra esta fuerza y entrar en una región de mayor potencial.<br />

A mayor energía cinética, el electrón recorrerá una mayor distancia ∆x. Si tenía<br />

suficiente energía cinética, será capaz de cruzar toda la región en la que la fuerza actúa<br />

y escapar del cristal. La energía cinética mínima que debe tener el electrón para que<br />

esto ocurra se llama función trabajo y se designa por ϕ. La función trabajo es igual<br />

a la diferencia entre la energía que tiene el electrón en el exterior en reposo, y la que<br />

tiene en reposo en el cristal, como se puede ver en la figura 19.1.<br />

235


236 Barreras y Uniones<br />

E<br />

exterior<br />

ϕ<br />

∆x<br />

cristal<br />

E < ϕ<br />

p<br />

E > ϕ<br />

p<br />

Figura 19.1. La barrera en la frontera del cristal. Si un electrón posee suficiente energía<br />

Ep > ϕ, entonces es capaz de abandonar el cristal superando la barrera energética representada<br />

por la función trabajo ϕ.<br />

exterior<br />

∆x<br />

∆x<br />

x<br />

cristal<br />

Q Q<br />

Figura 19.2. Capa dipolar en la frontera vacío-material. Si se ignora la distribución de la<br />

carga dentro de la capa dipolar, se puede aproximar la acción de esta capa como la de un<br />

condensador.<br />

Losprimerosintentosparaexplicarelorigendeestabarreradepotencialsedeben<br />

a Shottky y Langimur. La idea era bastante simple: tan pronto como un electrón<br />

deja el cristal, éste queda cargado positivamente, y por tanto tiende a ejercer una<br />

fuerza de atracción sobre los próximos electrones que intentan escapar. Sin embargo,<br />

el mecanismo que evita que los electrones escapen no es tan simple.<br />

La mayoría de los electrones no posee suficiente energía cinética para superar<br />

la barrera de potencial en el borde y dejar el cristal. Pero debido al choque de los<br />

electrones con la barrera, en cada momento existe una nube de carga negativa más<br />

allá del contorno del cristal, mientras que dentro existe una carga positiva no compensada.<br />

Se forma así una capa doble cargada según muestra la figura 19.2, llamada<br />

capa dipolar, que tiende a evitar que el electrón se escape.<br />

Enconjunto,lacapadipolaresneutra,esdecir,lacarganegativaenellaesiguala<br />

la positiva. Un electrón fuera de ella no se verá ni atraído ni repelido. Por el contrario,<br />

un electrón dentro de la capa se verá repelido por la carga negativa y atraído por la<br />

positiva. Como aproximación, ignorando la distribución de la carga dentro de la capa,<br />

se puede considerar la acción de la capa dipolar como la de un condensador.<br />

Efecto fotoeléctrico<br />

El estudio de los fenómenos asociados a la superficie de los cristales es muy complejo.<br />

No se conocen todos los mecanismos que intervienen en ellos y en muchos materiales<br />

no es posible calcular la función trabajo. Sin embargo, el que no podamos calcular<br />

x


La barrera del borde 237<br />

algo no significa que no podamos medirlo. Veamos un método para medir la función<br />

trabajo.<br />

Si se dirige luz de longitud de onda (o color) apropiada hacia la superficie de un<br />

metal o semiconductor, se produce una corriente debida a que los electrones empiezan<br />

a escapar de la superficie. A mayor energía Eph de los fotones (que son las partículas<br />

o cuantos que componen la luz), mayor velocidad de los electrones que salen de la<br />

superficie. Este efecto fue descubierto en 1887 por Hertz y explicado en 1905 por<br />

Einstein.<br />

La energía del fotón es absorbida por los electrones. Esa energía la emplean los<br />

electrones en superar la barrera dada por la función trabajo y el resto se transforma<br />

en energía cinética, de modo que<br />

Eph = ϕ+ mv2<br />

. (19.1)<br />

2<br />

Si la longitud de onda aumenta, la energía Eph disminuye, y finalmente, para una<br />

cierta energía crítica, los electrones no son capaces de dejar el cristal (v = 0). El<br />

efecto fotoeléctrico extrínseco desaparece. Esa energía crítica es evidentemente igual<br />

a la función trabajo ϕ.<br />

Parámetros principales<br />

Hemos visto que aparece una barrera de potencial debida a los efectos de separación<br />

de carga que tienen lugar en la frontera del material. Los parámetros que caracterizan<br />

a esta barrera son su altura, caracterizada por la función trabajo ϕ, su anchura, que<br />

llamaremos X, y el campo eléctrico E dentro de la barrera, responsable de la fuerza<br />

que actúa sobre los electrones. Estos parámetros son los mismos que se usan para<br />

describir cualquier barrera energética.<br />

De la función trabajo ya hemos hablado anteriormente. Para semiconductores<br />

y sólidos en general, la altura ϕ oscila en un rango de fracciones decimales de eV a<br />

varios eV.<br />

Para determinar la anchura de la barrera y los valores característicos del campo<br />

dentro de ella notemos primero que estos parámetros están relacionados. Si la anchura<br />

de la barrera es X, sabemos que la caída de potencial será V ≈ |E|X, y que ϕ = eV.<br />

Así, para un valor de ϕ dado, el campo será proporcional a 1/X.<br />

Veamos cómo penetra el campo eléctrico en el interior de un semiconductor. Si<br />

ponemos un semiconductor entre las placas de un condensador, al igual que en un<br />

dieléctrico aparecerá en la superficie una carga debida a la polarización. Por lo tanto,<br />

la intensidad del campo en la frontera con el vacío o aire será εr veces más peque na<br />

que en el vacío, siendo εr la permitividad relativa del semiconductor. Por otro lado, en<br />

unsemiconductor,aligualqueenunconductor,existecargalibrecapazdedistribuirse<br />

libremente y apantallar el campo eléctrico que ha penetrado en el semiconductor.<br />

En un semiconductor tipo n, hemos visto que cuando la temperatura es suficientemente<br />

grande, hay una concentración de electrones en equilibrio n0 igual a la<br />

concentración de las impurezas donantes Nd que quedan cargadas positivamente al<br />

perderlos. Mientras no existe campo externo, en cualquier elemento de volumen el<br />

número de iones positivos (donantes) es igual al número de electrones. Por tanto el<br />

semiconductor es eléctricamente neutro. Ahora bien, si lo introducimos en un campo


238 Barreras y Uniones<br />

exterior cristal<br />

E m<br />

E<br />

0 X<br />

Figura 19.3. Formación de la barrera de potencial. Se puede observar la región de agotamiento<br />

y la región de electroneutralidad.<br />

externo, estos electrones, al igual que ocurre en el caso de un metal, se moverán hacia<br />

lapartepositivadelcampo,dejandodetrásunacapadedonantespositivamentecargados.<br />

La diferencia con un metal es que la concentración de portadores libres es mucho<br />

menor, así que los electrones deben moverse una distancia mayor para apantallar el<br />

campo.<br />

En la figura 19.3 podemos ver una región de un semiconductor tipo n en la que<br />

los electrones han migrado y que ha quedado cargada positivamente. Esa región de<br />

anchura X sin portadores libres se llama región de agotamiento. Tomemos dentro de<br />

la región de agotamiento una sección de anchura ∆x y supongamos una densidad<br />

volumétrica de carga uniforme igual a ρ. Aplicando el teorema de Gauss, esta sección<br />

produce un campo eléctrico E ′ igual a<br />

|E ′ | = ρ∆x<br />

, (19.2)<br />

2εrε0<br />

A la derecha de esta sección, el campo que crea apunta en sentido creciente de las<br />

x. A la izquierda hacia las x negativas, y por consiguiente el cambio en el valor del<br />

campo elétrico al atravesar esta región es<br />

|∆E| = 2|E ′ | = ρ∆x<br />

. (19.3)<br />

En el límite ∆x → 0, en una dimensión, podemos escribir la expresión (19.3) como<br />

dE<br />

dx<br />

εrε0<br />

x<br />

ρ<br />

= . (19.4)<br />

εrε0<br />

Esta expresión se llama ecuación de Poisson.<br />

Para el semiconductor tipo n, la densidad de carga será ρ = eNd. Si además<br />

suponemos que el dopaje de nuestro semiconductor es homogéneo, es decir, el valor<br />

de Nd es el mismo en todas partes, entonces podemos ver que la pendiente de la


As<br />

As<br />

As<br />

As<br />

B<br />

B<br />

B<br />

Si<br />

Uniones p-n 239<br />

Figura 19.4. Unión p-n sobre un sustrato de Si. A la derecha del cristal, se introducen<br />

impurezas aceptoras (B). A la izquierda, impurezas donadoras (As).<br />

figura 19.3 es constante. Si el campo tiene un valor máximo Em en la superficie y<br />

decrece linealmente en el interior del semiconductor, como vemos en la figura 19.3,<br />

podemos escribir la pendiente como<br />

dE<br />

dx<br />

B<br />

Em<br />

= . (19.5)<br />

X<br />

Intregrando esta ecuación, se puede calcular la caída de potencial en esta región y<br />

resulta V = 1<br />

2EmX, que es el área encerrada por la recta de la figura 19.3. Empleando<br />

la expresión (19.4) se obtiene<br />

<br />

2εrε0V<br />

X =<br />

eNd<br />

1/2<br />

así como el valor máximo del campo eléctrico,<br />

<br />

2eNdV<br />

Em =<br />

εrε0<br />

1/2<br />

1/2 2εrε0ϕ<br />

= , (19.6)<br />

e 2 Nd<br />

1/2 2Ndϕ<br />

= . (19.7)<br />

En resumen, la anchura de la barrera de potencial en un semiconductor está determinada<br />

por el nivel de dopaje. Dada la altura de la barrera ϕ = eV, su anchura es<br />

inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la concentración de impurezas. Para<br />

semiconductores débilmente dopados esta anchura puede tener el tama no de miles de<br />

capas atómicas (decenas de micras), mientras que para semiconductores fuertemente<br />

dopados puede ser de sólo unas pocas capas atómicas (milésimas de micras).<br />

19.2. Uniones p-n<br />

Si un cristal semiconductor se dopa de manera que una parte sea tipo p y la otra tipo<br />

n, se forma una unión p-n como puede verse en la figura 19.4. La frontera entre esas<br />

dos regiones posee propiedades específicas que estudiaremos.<br />

Para obtener una unión p-n no se puede coger un semiconductor tipo p, otro<br />

semiconductor tipo n, y pegarlos. Una condición esencial es que la red cristalina del<br />

semiconductor se distorsione lo menos posible, ya que si no se alterarían las propiedades<br />

de conducción en la unión. Durante mucho tiempo los especialistas han intentado<br />

obtener uniones lo más perfectas posibles. La idea para crear el tipo de unión que<br />

εrε0


240 Barreras y Uniones<br />

queremos es la siguiente: se toma un cristal tipo n o p y se introducen impurezas<br />

del tipo contrario. En la parte del cristal en donde se han introducido las nuevas<br />

impurezas el tipo de conductividad (por electrones o huecos) cambia. Esto se llama<br />

sobrecompensación de la impureza inicial. La unión p-n aparece en la frontera entre la<br />

región en donde el tipo de conductividad ha cambiado y la región en la que permanece<br />

igual.<br />

Una manera de introducir impurezas es creando aleaciones. Un disco de In se<br />

pone sobre la superficie de un cristal de Ge, que es de tipo n. El conjunto se calienta<br />

lentamente hasta alcanzar la temperatura a la que el In se funde (unos 156 ◦ C).<br />

Cuando la temperatura de la gota de In líquido sigue aumentando, la forma de la<br />

gota cambia y se extiende sobre la superficie a una temperatura de unos 500 ◦ C. El Ge<br />

cristalino se disuelve en In líquido a una temperatura menor de 500 ◦ C. La disolución<br />

continúa hasta que se satura y ya no se disuelve más Ge en In. Entonces, al bajar<br />

la temperatura, parte del Ge precipita de la disolución recristalizando sobre el sustrato<br />

de Ge que no ha sido disuelto, enriquecido con átomos de In que actúan como<br />

impurezas aceptoras.<br />

Otro método hace uso del proceso de difusión. Un cristal semiconductor se pone<br />

en contacto con un gas con alta concentración de átomos que actuarán como donantes<br />

o aceptores en el cristal. Como ya sabemos, en la superficie del cristal la red tiene la<br />

mitad de los enlaces rotos, con lo cual las impurezas gaseosas son fácilmente capturadas<br />

por la superficie. Los átomos capturados empiezan un proceso de difusión hacia<br />

el interior del semiconductor. En un cristal ideal, a cero absoluto de temperatura, no<br />

sería posible este movimiento atómico de difusión. Sin embargo, no existen cristales<br />

perfectos, ya que siempre existen defectos en el cristal y las oscilaciones térmicas de<br />

la red hacen que los iones salten y ocupen lugares vacíos de la misma. La distancia a<br />

la que llega la impureza hacia el interior depende del coeficiente de difusión, que a su<br />

vez se puede controlar variando la temperatura. De esta manera se forma una unión<br />

p-n entre la región a la que no ha llegado la impureza y la región a la cual sí lo ha<br />

hecho.<br />

La barrera de la unión<br />

Como consecuencia de la diferencia entre el tipo de impurezas en las dos regiones de la<br />

unión p-n, aparece una barrera de energía. En condiciones normales, el semiconductor<br />

tipo p contiene huecos cargados positivamente, y el tipo n contiene electrones. Al<br />

unirlos, una corriente de difusión de huecos tendrá lugar desde la región de tipo p<br />

hacia la región de tipo n, y una corriente de difusión electrónica en sentido contrario<br />

(es por esto la importancia de que la red cristalina se deforme lo menos posible al<br />

crear la unión). En una capa del semiconductor p cercana a la frontera aparecerá una<br />

carga neta negativa, mientras que a consecuencia de la migración de electrones, en el<br />

semiconductor tipo n aparecerá una zona con carga neta positiva. Es claro entonces<br />

que cerca de la unión p-n aparecerá una capa doble de carga, negativa en la región p<br />

y positiva en la región n. Esto frena que más huecos emigren a la región n y electrones<br />

a la región p, llegándose a un equilibrio y creándose una barrera de potencial para los<br />

portadores libres.<br />

En la figura 19.5 se muestra el diagrama de bandas de una unión p-n. Podemos<br />

ver que para que los electrones de la banda de conducción en la región tipo n puedan


E C<br />

E V<br />

ϕ pn<br />

p n<br />

X<br />

ϕ pn<br />

E C<br />

E V<br />

Uniones p-n 241<br />

Figura 19.5. Formación de la barrera de potencial en una unión p-n. La presencia de una<br />

capa dipolar es equivalente a la existencia de una barrera energética como las que aparecen<br />

en el contorno del cristal. Los electrones de la capa de conducción en la región n (círculos<br />

negros) tienen que superar esa barrera para pasar a la otra parte, mientras que los huecos<br />

en la capa de valencia (círculos blancos) tienen que bajarla.<br />

pasar a la región tipo p, deben de superar una barrera de altura ϕpn. Los huecos de la<br />

región p, situados en la capa de valencia, deben superar la misma barrera para pasar<br />

de la región p a la n. En este caso, gráficamente sería bajar la barrera, ya que los<br />

huecos tienen carga positiva. El valor de la altura de la barrera viene dado por<br />

ϕpn ≈ ϕp −ϕn ≈ Eg. (19.8)<br />

Puede entenderse esta aproximación de la siguiente manera. Un electrón en un semiconductor<br />

tipo p debe de superar una barrera de altura ϕp para escapar del cristal.<br />

En un semiconductor tipo n debería de saltar una altura ϕn menor. Por tanto, para<br />

pasar de una región tipo n a una tipo p, la barrera de potencial ϕpn que debe superar<br />

será cercana a la diferencia de energías para escapar del cristal en cada región.<br />

La anchura de la barrera<br />

Para uniones p-n en Ge, la altura típica de la barrera es del orden de 0,7 eV, en Si de<br />

1,2 eV, y en GaAs de 1,4 eV. Normalmente los electrones en la banda de conducción<br />

tienen una energía del orden de kBT y a temperatura ambienten esto equivale a 0,026<br />

eV. Está claro que la barrera que ven estos electrones es muy grande. Por consiguiente<br />

la región de la barrera es una región prácticamente vacía de portadores (electrones y<br />

huecos) y es por ello que tiene sentido el nombre de región de agotamiento.<br />

La región de agotamiento se extiende de manera desigual por la parte tipo n<br />

y por la parte tipo p. Para la parte p de la región de agotamiento la densidad de<br />

carga es ρ = −eNa, mientras que para la parte n es ρ = eNd. Empleando los mismos<br />

argumentos que llevan a la expresión (19.6), la anchura total de la barrera se puede<br />

aproximar por<br />

X = Xp +Xn =<br />

1/2 2εrε0ϕpn<br />

e 2 Na<br />

+<br />

2εrε0ϕpn<br />

e 2 Nd<br />

1/2<br />

. (19.9)


242 Barreras y Uniones<br />

19.3. Diodos<br />

Un diodo no es más que un dispositivo semiconductor con una unión p-n asimétrica,<br />

en donde la concentración de impurezas Na en la región p es normalmente mucho<br />

mayor que la concentración de impurezas Nd en la región n. Consta pues de tres<br />

regiones: la región p, la región n y la región de la barrera entre ellas.<br />

Si intentamos medir alguna corriente eléctrica conectando las regiones p y n a los<br />

terminales de un amperímetro el resultado será nulo. En equilibrio, no puede existir<br />

ningún transporte neto de carga a través del diodo, ya que no se puede obtener energía<br />

gratuitamente (en los cables que se conectan al amperímetro, si hubiera corriente,<br />

estaríamos disipando energía en forma de calor). Debido a la barrera aparece un<br />

campo eléctrico que cancela la corriente de difusión de portadores.<br />

En el caso de la unión existe además otro equilibrio. Se trata de la corriente de<br />

saturación js debida a los pocos portadores minoritarios. Los electrones en la banda<br />

de conducción en la región p y los huecos en la banda de valencia en la región n, tan<br />

pronto como alcanzan la región de la barrera se ven favorecidos por el campo eléctrico<br />

a cruzarla. Esta corriente se ve compensada con la debida a los portadores calientes<br />

que poseen suficiente energía térmica para cruzar la barrera en la otra dirección.<br />

19.4. Polarización inversa de un diodo<br />

Veamos qué ocurre cuando se conecta el diodo a una fuente capaz de mantener una<br />

diferencia de potencial U0. En relación con esta fuente, las tres regiones del diodo<br />

están conectadas en serie y se quiere conocer cómo se distribuye el voltaje aplicado<br />

entre esas regiones.<br />

Si conectamos la región p del diodo al polo negativo de la fuente, y la región<br />

n al polo positivo como podemos ver en la figura 19.6, tenemos lo que se llama el<br />

diodo conectado en polarización inversa. La región de la barrera está prácticamente<br />

vacía de portadores, con lo cual será la región de máxima resistencia y por lo tanto<br />

el potencial aplicado U0 cae principalmente en esta región. Debido a que la dirección<br />

del campo externo E0 aplicado coincide con la del campo dentro de la unión E, el<br />

voltaje de la fuente se a nade al voltaje de la unión Upn = ϕpn/e. Como resultado, la<br />

altura energética de la barrera se hace igual a ϕpn +eU0.<br />

Podemos además calcular la anchura de la barrera y el campo máximo en ella. Si<br />

suponemos que la barrera es muy asimétrica, podemos escribir usando las expresiones<br />

(19.6) y (19.7),<br />

Curva característica<br />

1/2 2εrε0(Upn +U0)<br />

X ≈ Xn ≈<br />

, (19.10)<br />

eNd<br />

1/2 2eNd(Upn +U0)<br />

Em =<br />

. (19.11)<br />

En la figura 19.7 podemos ver la curva característica de un diodo polarizado inversamente.<br />

En ella se representa la intensidad frente al voltaje de polarización. La primera<br />

cosa que llama la atención es la corriente de saturación. Si tuviéramos una resistencia,<br />

εrε0


E V<br />

E C<br />

ϕ pn<br />

p n<br />

eU 0<br />

X<br />

eU 0<br />

Polarización inversa de un diodo 243<br />

ϕ pn<br />

E C<br />

E V<br />

Figura 19.6. Diagrama de bandas para un diodo polarizado inversamente. Las líneas discontinuas<br />

representan el caso sin voltaje aplicado, las continuas el caso de polarización inversa<br />

mediante un voltaje U0. La altura de la barrera aumenta la cantidad eU0.<br />

µ A<br />

2<br />

1<br />

0<br />

I<br />

I s<br />

5 10 15<br />

Figura 19.7. Curva característica de corriente-voltaje de un diodo inversamente polarizado.<br />

la curva característica intensidad-voltaje sería una línea recta. Sin embargo, en polarización<br />

inversa, con un voltaje tan peque no como unos pocos decimales de voltio, la<br />

corriente deja de ser dependiente del voltaje aplicado e igual a la corriente de saturación.<br />

En ausencia de potencial externo, la corriente de saturación se compensa por la<br />

corriente de portadores calientes, que al tener suficiente energía térmica son capaces<br />

de saltar la barrera de potencial hacia el otro lado. Al a nadir una altura extra a la<br />

barrera, estos portadores son incapaces de saltarla, con lo cual resulta una corriente<br />

en un sentido no compensada por otra en sentido contrario. Esta corriente depende de<br />

los portadores minoritarios y recordando la expresión (18.8) resulta Is proporcional<br />

a n 2 i .<br />

Existe un valor máximo del campo eléctrico que puede soportar una unión que<br />

denotaremos por |Ei|. Si se sobrepasa, los electrones y huecos son capaces de adquirir<br />

tanta energía que al colisionar con los átomos de la red generan nuevos electrones y<br />

huecos produciéndose una avalancha de portadores. Este proceso recibe el nombre de<br />

ionización por impacto. Para diodos de Si o GaAs, el valor máximo del campo que<br />

pueden soportar es del orden de 3×10 5 V/cm. Aunque este valor es constante para<br />

U i<br />

p<br />

U0<br />

V<br />

U0<br />

n<br />

I


244 Barreras y Uniones<br />

un tipo dado de semiconductor, el valor de lo que se denomina voltaje de ruptura Ui<br />

depende del nivel de dopaje. Si hacemos Em = |Ei| en la ecuación (19.11), se obtiene<br />

Ui ≈<br />

εrε0|Ei| 2<br />

2eNd<br />

. (19.12)<br />

Existe otro proceso que da lugar a la llamada ruptura Zener. Si el campo eléctrico<br />

en la barrera llega a ser suficientemente grande, puede liberar electrones de valencia,<br />

produciéndose entonces un flujo masivo de portadores minoritarios. Estos procesos<br />

explican el aumento de la corriente al final de la curva de la figura 19.7.<br />

Los diodos Zener están dise nados para funcionar a voltajes mayores Ui. Estos<br />

diodos son muy útiles como reguladores de potencia, ya que el voltaje se hace<br />

independiente de la corriente que circula por ellos.<br />

Reactancia capacitiva<br />

Cuando al voltaje de polarización inversa U0 le a nadimos un voltaje alterno V(t) =<br />

V1cos(ωt), tal que V1 ≪ U0, la unión p-n se comporta como un condensador. La<br />

reactancia capacitiva de la unión p-n se define como la de cualquier condensador, es<br />

decir Zc = 1/iωC, siendo C la capacidad de la unión. Podemos emplear la fórmula<br />

para la capacidad de un condensador plano y estimar el valor de C como<br />

C = εrε0A<br />

, (19.13)<br />

X<br />

donde A es el área de la unión y X la anchura de la barrera.<br />

Si consideramos una unión que ha sido polarizada inversamente, la altura de<br />

la barrera aumenta durante medio semiperiodo del voltaje alterno, la anchura de la<br />

misma se hace mayor, y por tanto portadores libres que antes ocupaban esa región son<br />

expulsados de ella. Por el contrario, en el siguiente semiperiodo la altura de la barrera<br />

disminuye, la anchura se hace menor, y los portadores libres del resto del circuito<br />

ocupan parte de la región que se encontraba vacía de ellos cuando el potencial era<br />

U0. Así la unión p-n es capaz de almacenar carga y de devolverla, permitiendo la<br />

circulación de corriente alterna por el circuito al que se conecte.<br />

Es importante notar que la capacidad de la unión depende de la anchura de la<br />

barrera, y por tanto del voltaje aplicado. Los condensadores cuya capacidad depende<br />

del voltaje aplicado reciben el nombre de condensadores no lineales. Así la unión<br />

p-n se comporta como un condensador no lineal. Esta propiedad es útil en algunas<br />

aplicaciones pero limita la operación de los diodos a altas frecuencias. Un ejemplo<br />

son los circuitos de microondas en donde este comportamiento no es deseable. Una<br />

manera de hacer la capacidad de la barrera lo menor posible es reducir su área, y es<br />

éste uno de los motivos de reducir el tama no de los diodos.<br />

19.5. Polarización directa<br />

En la figura 19.8 se muestra un diodo polarizado directamente. El terminal positivo<br />

de la fuente se conecta a la región p del diodo, mientras que el terminal negativo<br />

a la región n. En este caso, el campo E0 debido al voltaje externo U0 tiene sentido<br />

contrario al del campo en la barrera.


E C<br />

E V<br />

ϕ pn<br />

p n<br />

eU 0<br />

X<br />

eU 0<br />

E C<br />

E V<br />

ϕ pn<br />

Polarización directa 245<br />

Figura 19.8. Diagrama de bandas para un diodo polarizado directamente. Las líneas discontinuas<br />

representan el caso sin voltaje aplicado, las continuas el caso de polarización directa<br />

mediante un voltaje U0. La altura de la barrera disminuye la cantidad eU0.<br />

La altura energética de la barrera disminuye en este caso a ϕpn−eU0 como podemos<br />

ver en la figura 19.8. Al introducir los diodos se ha visto que existe un equilibrio<br />

de corriente hacia un lado y otro de la barrera que hace que el transporte neto de<br />

carga sea nulo. Al disminuir la altura de la barrera rompemos este equilibrio. Ahora<br />

existen más electrones en la región n capaces ser inyectados en la región p debido a<br />

que tienen suficiente energía térmica para ello. La concentración de tales electrones<br />

viene dada por n1 ≈ N0exp[−(ϕpn −eU0)/kBT]. En el equilibrio, el número de electrones<br />

que eran capaces de saltar la barrera venía dado por ns ≈ N0exp(−ϕpn/kBT).<br />

Ahora existe ahora un flujo de electrones no compensado proporcional a la diferencia<br />

n1 −ns. El mismo razonamiento vale para los huecos.<br />

Sigamos con un poco más de detalle el destino de los portadores minoritarios<br />

responsables de la corriente al polarizar directamente un diodo. A consecuencia de<br />

que la barrera se hace menor, electrones de la región n se inyectan en la región p, y<br />

huecos de la región p pasan a la región n. En los diodos, las regiones n y p suelen ser<br />

asimétricas(verEjercicios).Porconsiguientelacantidaddeportadoresquepuedenser<br />

inyectados por la región altamente dopada es mucho mayor que la cantidad inyectada<br />

desde la región débilmente dopada. Esto es por lo que una región altamente dopada<br />

de un diodo recibe el nombre de emisor y una región débilmente dopada el de base.<br />

En polarización inversa es la región menos dopada la que determina la anchura de<br />

la barrera según la expresión (19.10). Supongamos que se trata de la región n. Si ahora<br />

aplicamos polarización directa, habrá una inyección masiva de huecos desde el emisor<br />

a la región n o base. Esos huecos se aniquilan cuando se difunden por la región de la<br />

base con los electrones que provienen de la fuente externa U0. En cada instante de<br />

tiempo, la fuente externa introduce a través de la base el mismo número de electrones<br />

que huecos llegan a ella. Al mismo tiempo, para mantener el estado estacionario del<br />

emisor, el mismo número de electrones sale del emisor hacia el polo positivo de la<br />

fuente externa a través del otro contacto metálico, dejando en el emisor el mismo<br />

número de huecos que había inicialmente. Ésta es la manera en que la corriente fluye<br />

I<br />

p<br />

n<br />

U0


246 Barreras y Uniones<br />

A I<br />

0.5<br />

0.25<br />

0<br />

U0<br />

0.1 0.2 V<br />

Figura 19.9. Curva característica de corriente-voltaje de un diodo directamente polarizado.<br />

a través de un diodo polarizado directamente.<br />

Curva característica<br />

Con todo lo discutido vemos que, para un diodo polarizado directamente existe una<br />

densidad de corriente electrónica proporcional a la diferencia n1 −ns dada por<br />

jn ≈ n1 −ns = N0exp[−(ϕpn −eU0)/kBT]−N0exp(−ϕpn/kBT), (19.14)<br />

siendo N0 una constante que depende de la concentración de impurezas. Los huecos<br />

dan lugar a una contribución de la misma forma, con lo que la densidad de corriente<br />

total que circula por el circuito será la suma de ambas<br />

j = jp +jn = js[exp(eU0/kBT)−1], (19.15)<br />

donde js es una constante que depende de Np,Ne y ϕpn. En la figura 19.9 podemos<br />

ver la curva característica de un diodo polarizado directamente. En ella se representa<br />

la intensidad frente al voltaje de polarización y se puede observar efectivamente un<br />

crecimiento exponencial de la corriente con el voltaje aplicado.<br />

La expresión (19.15) vale también para el caso de polarización inversa considerando<br />

que en este caso el voltaje aplicado es negativo. En polarización directa, el<br />

voltaje U0 se debe tomar con signo positivo, pero cuando la polarización es inversa,<br />

el voltaje cambia de signo y la corriente se satura a j = −js para valores de U0 igual<br />

a varias veces kBT/e.<br />

El valor mínimo de la barrera<br />

Al polarizar un diodo directamente la barrera de potencial disminuya. Para el Si<br />

por ejemplo, con U0 ≈ 1,1V, la altura de la barrera se hace cero. ¿Qué pasará si se<br />

aumenta este valor de U0? ¿Se producirá una barrera de altura negativa? Veamos que<br />

la respuesta es no.<br />

Al empezar a hablar de la polarización de los diodos distinguíamos tres regiones<br />

conectadas en serie: la región tipo n, la unión y la región tipo p. Cada región presenta<br />

una resistencia diferente. Se ha supuesto en toda la discusión anterior que la diferencia<br />

devoltajeexternoU0 caeenlaregióndelaunión,queseencuentravacíadeportadores<br />

libres. Es decir, la resistencia de esa región es mucho mayor que la resistencia de<br />

la región n, de la región p y la de los contactos metálicos del diodo. Al polarizar


Aplicaciones de los diodos 247<br />

directamente el diodo, con el aumento del valor de U0 la resistencia de la unión llega<br />

a ser tan peque na que una parte importante del voltaje decae en las otras regiones<br />

(recordemos que no sólo la altura, sino también el tama no de la barrera disminuye).<br />

El voltaje aplicado se reparte entre todas las regiones, siendo imposible que en la<br />

barrera se aplique un voltaje mayor que la altura inicial Upn ≈ Eg/e. Lo máximo<br />

que se puede hacer al aumentar el valor del potencial es disminuir la altura en la<br />

región de la unión hasta que la caída de potencial sea muy peque na. En ese caso, la<br />

concentración de portadores donde “solía haber una barrera” se hace muy grande, al<br />

igual que la densidad de corriente que pasa a través del diodo.<br />

19.6. Aplicaciones de los diodos<br />

Las propiedades de las uniones p-n son la base del funcionamiento de multitud de<br />

dispositivos. Dependiendo de su dise no, del material del cual están hechos, del nivel<br />

de dopaje de cada región, y del voltaje externo aplicado, los diodos tienen diversas<br />

funciones. Se usan para rectificar corriente alterna, para transformar luz solar en<br />

corriente eléctrica, para generar y modificar y analizar se nales eléctricas y luminosas,<br />

etc. En este apartados discutiremos algunos ejemplos.<br />

Fotodiodos<br />

Los fotodiodos son dispositivos capaces de analizar la luz. Se usan en sistemas de<br />

seguridad basados que disparan una alarma cuando un haz de luz se interrumpe, o que<br />

detectanlapresenciadefuego,odescubrenlafugadeungastóxico,etc.También para<br />

controlar procesos químicos, mantener un nivel dado de líquido, detectar partículas<br />

nucleares o medir la temperatura. Funcionan de forma más precisa que el ojo humano<br />

y se basan en alguna propiedad eléctrica, tal como la resistencia, corriente o voltaje,<br />

que cambia bajo iluminación.<br />

Un fotodiodo es una unión p-n inversamente polarizada. Si la energía del fotón<br />

incidente Ef es mayor que Eg (la energía de la banda prohibida), entonces cada fotón<br />

absorbido es capaz de generar un par electrón-hueco como vimos cuando tratábamos<br />

el efecto fotoeléctrico. Si este par aparece en la región de la barrera, entonces se<br />

verá atraído por el campo existente en ella. En la oscuridad, por efectos térmicos<br />

pueden generarse electrones y huecos. Cuando se ilumina la unión con fotones de<br />

energía Ef > Eg, la corriente que aparece es mucho mayor que antes, ya que el<br />

número de portadores creados es ahora mucho mayor. Esta fotocorriente, amplificada<br />

y transformada por el resto de la electrónica, actúa como alarma, se nal, etc, en las<br />

aplicaciones.<br />

En la figura 19.10 podemos ver el dise no fotodiodo. El contacto superior tiene la<br />

forma de anillo. La región de la unión dentro del anillo recibe el nombre de ventana.<br />

Normalmente el plano de la unión p-n está localizado a una distancia de alguna micras<br />

de la superficie. El valor del voltaje U0 suele estar en el rango de 10 V a 30 V y el<br />

valor de la región de vacío (o barrera) X es de unas pocas micras. Los semiconductores<br />

con una banda de energía prohibida peque na Eg se usan para detectar luz con una<br />

longitud de onda grande, mientras que para crear detectores de ultravioleta Eg debe<br />

de ser mayor.<br />

Una de las ventajas de los fotodiodos es su rápida respuesta. Si la luz que incide


248 Barreras y Uniones<br />

luz<br />

p<br />

00 11 01<br />

n<br />

000000000<br />

111111111<br />

ventana<br />

contactos<br />

Figura 19.10. Diodo con unión p-n polarizada inversamente.<br />

en el diodo se apaga de repente, la fotocorriente cesa tan pronto como los electrones<br />

y huecos creados son transportados por la acción del campo fuera de la región de la<br />

barrera. Los valores típicos del campo eléctrico en la unión polarizada inversamente<br />

son grandes, del orden 10 4 − 10 5 V/m. Cuando hemos hablado de los portadores<br />

calientes, veíamos que en tales campos eléctricos la velocidad de arrastre se hacía del<br />

orden de la velocidad térmica, es decir de unos 10 7 cm/s (ver capítulo 18) y se hacía<br />

independiente del campo aplicado. Por consiguiente, el tiempo que tarda en responder<br />

el fotodiodo al cambio de iluminación se puede estimar como X/vs que está en el<br />

rango de 10 −10 −10 −11 s (el fotodiodo es capaz de reaccionar en 10 −4 millonésimas de<br />

segundo). Esto hace posible usarlos en sistemas de comunicación por fibra óptica, ya<br />

que sirven como receptores de las se nales moduladas que viajan por ellas y permiten<br />

transmitir directamente transmitir los datos recibidos a un procesador haciendo por<br />

ejemplo que un robot “vea”.<br />

Célula solar<br />

En cierta manera, una célula solar no es más que un fotodiodo sin potencial externo<br />

aplicado. Incluso sin polarización, debido al potencial de barrera existe un campo, con<br />

lo cual cualquier par creado en la célula por la acción de la luz incidente generará una<br />

corriente dirigida por el campo. Si unimos mediante una resistencia la región p con<br />

la n, circulará una corriente y habremos transformado la energía luminosa en energía<br />

eléctrica.<br />

El problema de estos dispositivos es el de la eficiencia. Si cada fotón que incide en<br />

la célula solar fuera capaz de crear un par electrón-hueco, entonces la eficiencia sería<br />

del 100%. Sin embargo, la eficiencia de las células está bastante lejos de este límite.<br />

La principal dificultad para aumentar la eficiencia de la célula reside en el hecho de<br />

que la luz solar consiste en una mezcla de fotones de varias energías, algunos en el<br />

ultravioleta Ef ≥ 3 eV , y otros en la región visible e infrarroja Ef ≤ 1,5 eV. La célula<br />

solar no es capaz por separado fotones con distintas energías de manera eficiente.<br />

Condensadores variables<br />

Cuando cambiamos el potencial externo, la capacidad de la unión p-n polarizada inversamente<br />

varía: a mayor potencial menor capacidad. Cambiar la capacidad de un


Aplicaciones de los diodos 249<br />

condensador resulta extremadamente útil (para sintonizar un receptor de radio por<br />

ejemplo). Además el hecho de que la capacidad pueda cambiarse muy rápidamente<br />

por medio de un potencial externo hace posible la construcción de transformadores supersensibles<br />

de corriente continua en alterna, la generación de se nales con frecuencias<br />

de cientos de millones de Hertz y la amplificación de se nales muy débiles .<br />

Uno de los parámetros más importantes de un condensador variable es su coeficiente<br />

de cambio,definidocomolarazónKc = Cmax/Cmin entrelacapacidadmáxima<br />

y mínima que puede alcanzar. La máxima capacidad se consigue cuando el potencial<br />

externo U0 se hace cero. Entonces, la caída de potencial en la unión es mínima e igual<br />

a Upn. De acuerdo con las expresiones (19.13) y (19.10) resulta<br />

1/2 qεrε0Nd<br />

Cmax = A . (19.16)<br />

2Upn<br />

Por el contrario, la capacidad mínima se consigue cuando el potencial externo es<br />

máximo, y según veíamos está limitado por el voltaje de rotura Ui del dispositivo,<br />

con lo que<br />

<br />

qεrε0Nd<br />

Cmin = A<br />

2Ui<br />

Por tanto el coeficiente de cambio vale<br />

Kc =<br />

εrε0E 2 i<br />

1/2<br />

2qUpnNd<br />

= A qNd<br />

. (19.17)<br />

Ei<br />

1/2<br />

. (19.18)<br />

Vemos que mientras menor es el valor de la concentración de impurezas en la región<br />

menos dopada, mayor es el coeficiente de cambio. En dispositivos reales el valor de<br />

Kc varía en el rango de 2 a 15.<br />

Diodos emisores de luz<br />

Los anteriores ejemplos eran aplicaciones de diodos en polarización inversa. Un ejemplo<br />

muy importante de polarización directa es el de los diodos emisores de luz (LED<br />

son sus iniciales en inglés). Se puede decir que, en principio, cualquier diodo polarizado<br />

directamente es un emisor de luz. Cuando los portadores pasan de la región<br />

emisora a la base, se recombinan y en ese proceso se emite un fotón. Una parte de<br />

estos fotones se absorbe dentro del diodo, pero el resto consigue escapar. Ésta es la<br />

luz que emite el diodo.<br />

Para dise nar de forma óptima un diodo emisor de luz, necesitamos que la gran<br />

mayoría de portadores se recombinen en la base y que tengan una gran probabilidad<br />

de emitir un fotón en este proceso. Ge y Si por ejemplo no son buenos materiales para<br />

esto, ya que la mayoría de electrones y huecos se recombinan sin emitir fotones. GaAs<br />

y otros compuestos ternarios sí, con probabilidad cercana a la unidad.<br />

La longitud de onda de la luz radiada (el color) viene definida por la energía del<br />

fotón emitido. Un fotón posee una energía<br />

Ef = hν = hc/λ, (19.19)<br />

donde h = 6,63×10 −34 J·s es la constante de Planck ν es la frecuencia, c la velocidad<br />

de la luz, y λ la longitud de onda. En la mayoría de los casos, la energía del fotón es


250 Barreras y Uniones<br />

cercana a la diferencia de energías del electrón que pasa de la banda de conducción en<br />

el emisor a la de valencia en la base, y por tanto cercana a Eg. En el caso del GaAs,<br />

en la tabla 18.1 podemos ver que Eg = 1,4 eV, y por consiguiente, la longitud de onda<br />

asociada con esta energía es invisible para el ojo humano. Para cambiar el color de<br />

la luz, se introducen en la red de GaAs átomos de fósforo (P) o aluminio (Al), que<br />

llevan a un incremento de Eg, y así se obtienen diodos que emiten luz roja.<br />

Estos dispositivos se usan normalmente como indicadores. El exceso de información<br />

de nuestros días hace que sean imprescindibles para resolver muchos problemas.<br />

Así nos informan si la televisión está encendida o apagada, si las puertas del coche<br />

están cerradas, si el recibidor de ondas está sintonizado, etc.<br />

Diodos rectificadores<br />

Prácticamente toda la energía eléctrica consumida en el mundo se genera en turbinas<br />

de centrales en forma de corriente alterna, a las llamadas frecuencias industriales de<br />

50 o 60 Hz. Pero en muchos casos es imposible usar esa energía en forma alterna y<br />

mucho instrumentos necesitan de corriente continua. Es necesario rectificar corrientes<br />

y voltajes.<br />

En el capítulo dedicado a circuitos con diodos explicaremos cómo se rectifica la<br />

corriente de manera detallada, pero la idea es fácil de entender: el voltaje aplicado al<br />

diodo es alterno, cambiando su polaridad en el tiempo. Cuando el voltaje es tal que<br />

polariza al diodo directamente, podrá circular corriente por el circuito en un sentido.<br />

Pero al cambiar el voltaje de signo, polariza al diodo inversamente. La resistencia<br />

aumenta mucho y prácticamente no deja circular ninguna corriente por el circuito. La<br />

corriente sólo circula entonces en un sentido: se ha rectificado.<br />

Como anécdota, durante la II Guerra Mundial, los aliados desarrollaron la tecnología<br />

del RADAR. Funcionaba con un diodo rectificador: el trabajo del rectificador<br />

consistía en traducir la se nal alterna en la se nal continua necesaria para su visualización<br />

en una pantalla. Los cristales semiconductores a menudo ardían al no ser capaces<br />

de seguir el cambio de la se nal a altas frecuencias. Seymour Benzer descubrió que el<br />

Germanio (Ge) podía soportar mayores frecuencias y voltajes que ningún otro material.<br />

Fue el Ge y toda la tecnología desarrollada para construir mejores cristales la<br />

que llevó a la invención del transistor.<br />

19.7. Ejercicios<br />

1. Demuestrar las expresiones (19.2) y (19.3). Ayuda: pensar en el campo que produce<br />

un condensador.<br />

2. Obtenerlasexpresiones(19.6)y(19.7).Paraello,tenerpresentequesillamamosa<br />

la pendiente tanα = dE/dx, entonces X = Em/tanα (considerar la figura 19.3).<br />

3. Para rectificar alto voltaje se emplea una unión p-n en Si, cuya concentración<br />

de impurezas en la parte p es Na = 10 18 cm −3 , mientras que en la parte n es<br />

de Nd = 10 13 cm −3 . El valor de la permitividad relativa del semiconductor es<br />

εr = 12,5 y el potencial de barrera Vpn = 1,1 V. ¿Cual será la anchura de la<br />

barrera? Comprobar que se trata de una unión bastante asimétrica.<br />

Solución: X ≈ Xn ≈ 12µm.


Ejercicios 251<br />

4. Considerar de nuevo el problema anterior. Suponer que se aplica ahora un voltaje<br />

de polarización inversa de 1000 V. Calcula el valor máximo del campo que<br />

atraviesa la unión y la anchura de la barrera.<br />

Solución: Em = 54 kV/cm, X = 370 µm.<br />

5. En un semiconductor de permitividad relativa εr = 11 determinar el voltaje de<br />

ruptura en los casos en que Nd = 10 17 cm −3 y Nd = 10 14 cm −3 . Dato: el campo<br />

máximo que puede soportar un diodo es del orden de 3×10 5 V/cm.<br />

Solución: Ui = 2,7 V y Ui = 2700 V respectivamente.<br />

6. ¿Cuál es la longitud de onda que el ojo no puede ver en el caso del GaAs? El ojo<br />

humano normalmente ve entre 8×10 −7 m (rojo) y 4×10 −7 m (violeta). Para el<br />

GaAs, sabemos que Eg = 1,4 eV.<br />

Solución: λ = 8×10 −7 m (infrarrojo).


Capítulo 20<br />

Transistores bipolares<br />

20.1. Un poco de historia<br />

Los laboratorios Bell, uno de los laboratorios industriales más grandes del mundo,<br />

pertenecían a la compa nía American Telephone and Telegraph (AT&T). En 1907,<br />

AT&T se enfrentaba con la expiración de la patente del teléfono que había inventado<br />

su fundador Alexander Graham Bell. Para luchar contra la competencia que preveía,<br />

contrató de nuevo al anterior presidente, Theodore Vail, ya retirado. La solución de<br />

Vail para asegurar el negocio de la compa nía fue desarrollar servicios de teléfono<br />

transcontinentales. AT&T compró la patente del invento que en 1906 había desarrollado<br />

Lee De Forest: el triodo de tubo de vacío. Este dispositivo mejorado permitía<br />

amplificar la se nal regularmente a lo largo de la línea telefónica, con lo cual la conversación<br />

podía realizarse a cualquier distancia. Pero estos tubos fallaban demasiado<br />

y consumían demasiada potencia, perdiéndose mucha en forma de calor.<br />

En 1930, el director de investigación de los Laboratorios Bell, Mervin Kelly, reconociendo<br />

la necesidad de crear un dispositivo mejor para que el negocio del teléfono<br />

siguiera creciendo, puso a un equipo a trabajar en el desarrollo de semiconductores.<br />

Después de la segunda guerra mundial el físico Bill Shockley fue asignado por Kelly<br />

como director del proyecto. Shockley contrató Walter Brattain y a John Bardeen.<br />

Los tres ganarían el premio en 1965 por la invención del transistor bipolar (Bardeen<br />

ganaría más tarde otro Nobel por explicar el mecanismo de la superconductividad).<br />

Todos eran científicos de primera clase trabajando en el mismo laboratorio y su creación<br />

en 1948 fue de las más importantes que ha dado la humanidad desde la invención<br />

de la rueda. En 1952 Shockley inventó el transistor de efecto campo basado en otro<br />

principio muy diferente. Además fundó una compa nia en un lugar que luego sería<br />

conocido como Silicon Valley.<br />

20.2. Transistores bipolares<br />

La disposición de un transistor bipolar es bastante simple y puede verse en la figura<br />

20.1. Entre dos regiones p, se construye una región n más estrecha. Los nombres de<br />

la primera región p y de la región n ya los conocemos del capítulo de diodos: emisor<br />

y base. La tercera región p recibe el nombre de colector.<br />

253


254 Transistores bipolares<br />

e<br />

emisor base colector<br />

p n p<br />

b<br />

Figura 20.1. Diagrama esquemático de un transitor bipolar p-n-p.<br />

De manera similar, uno puede obtener un transistor de tipo n-p-n. Los principios<br />

físicos de un transistor de este tipo son idénticos. Saber cómo funciona un transistor<br />

de un tipo permite fácilmente analizar el funcionamiento del otro.<br />

La estructura de la figura 20.1 puede describirse como una unión p-n a la que se<br />

le ha a nadido una región p extra, o de manera alternativa como dos uniones p-n con<br />

una base común. Veremos cómo esta estructura tan simple es capaz de cumplir con<br />

la misión de amplificar se nales eléctricas.<br />

Principios de operación del transistor bipolar<br />

Para que un transistor amplifique, la unión emisor-base debe de polarizarse directamente,<br />

mientras que la unión colector-base debe de estarlo de forma inversa. Debido a<br />

la polarización directa de la unión emisor-base, el dispositivo presenta una resistencia<br />

de entrada muy baja, mientras que la resistencia de salida será muy alta debido a<br />

la polarización inversa de la unión base-colector (la palabra transistor resulta de la<br />

contracción TRANSfer resISTOR, y tiene en cuenta este hecho). Esto se consigue<br />

conectando el emisor a un voltaje mayor que la base y el colector a uno menor que la<br />

base para un transistor tipo p-n-p.<br />

Imaginemos que la región de la base fuera muy ancha. Esto significa que la<br />

longitud de la base, que denotaremos por Wb, ha de ser mayor que la longitud Lh<br />

de difusión de los huecos en esa región. En realidad los transistores se construyen<br />

con Wb/Lh mucho menor que la unidad, pero primero queremos entender este caso<br />

opuesto que se muestra en la figura 20.2.<br />

En el caso de la figura 20.2 tenemos dos diodos, y el hecho de que tengan una<br />

base común no afecta a su funcionamiento. Supongamos que arreglamos los contactos<br />

de manera que el primer diodo emisor-base está polarizado directamente y el segundo<br />

diodo colector-base inversamente. Una peque na corriente Ic fluye a través de la<br />

unión base-colector hacia éste último. Esta corriente es la de saturación. La forman<br />

electrones y huecos generados en la zona de la barrera (corriente de generación) y<br />

portadores minoritarios de la región p (electrones) y n (huecos). Cualquier hueco que<br />

nace en la región n a una distancia menor que la longitud de difusión Lh tiene mucha<br />

probabilidaddealcanzarlaregióndeagotamiento, ysiesosucedeelcampoeléctricolo<br />

mandará de la base al colector inmediatamente. Lo mismo ocurre para los electrones<br />

en la región p, con una longitud característica de difusión Le.<br />

Ahora prestemos atención a lo que le pasa a la unión emisor-base polarizada<br />

c


e<br />

I e<br />

p<br />

W b<br />

n<br />

b<br />

I b<br />

Transistores bipolares 255<br />

p<br />

I c<br />

Figura 20.2. Estructura p-n-p con una base ancha<br />

directamente. El emisor siempre está dopado mucho más que la base, por lo que se<br />

trata de una unión bastante asimétrica. El mecanismo de la corriente fluyendo del<br />

emisor a la base es el mismo que hemos estudiado en el capítulo 19 y se debe a la<br />

disminución de la altura de la barrera. El resultado es una corriente Ie fluyendo del<br />

emisor a la base tal que Ie ≫ Ic. El número neto de portadores que entran en la<br />

base por unidad de tiempo viene dado por (Ie −Ic)/e ≈ Ie/e. Cuando se alcanza el<br />

equilibrio, este número se ve compensado por una corriente Ib que fluye de la base<br />

al circuito. Los electrones que entran en la base procedentes del circuito externo a<br />

través del electrodo de la misma se aniquilan con los huecos que entran de la región<br />

del emisor mayoritariamente. Cada vez que un hueco entra en la base, debido a su<br />

movimiento caótico de difusión, acaba encontrándose con un electrón, aniquilándose<br />

mutuamente. En la estructura con una base ancha, prácticamente todos los huecos<br />

se han recombinado después de haber viajado una distancia de varias longitudes de<br />

difusión Lh sin poder alcanzar la barrera del colector, y por lo tanto Ib ≈ Ie.<br />

Pero si consideramos el mismo proceso en un transistor real con Wb/Lh ≪ 1<br />

(fabricado con la base estrecha), los huecos estarán a una distancia de la barrera<br />

menor que la distancia de difusión, y por tanto parte de ellos pasarán a la región del<br />

colector. Esto significa que Ic va a estar afectada, además de por las contribuciones<br />

detalladas más arriba, por esta corriente de huecos que fluye a través de la base<br />

proveniente del emisor. La corriente de huecos que captura el colector depende de<br />

la corriente de huecos que salen del emisor Ie, que a su vez depende de la corriente<br />

que sale por la base Ib. Así la corriente que fluye por los tres contactos metálicos<br />

(electrodos) de cada región son dependientes unas de otras.<br />

Amplificación de la corriente<br />

Hemos visto que en una estructura con la base poco ancha, no todos los huecos tienen<br />

tiempo para recombinarse con los electrones en la base, ya que son capturados por<br />

el campo de la barrera del colector. Mientras más peque na sea la región de la base,<br />

mayor será el número de huecos que llegan al colector.<br />

Sea α el factor que nos da la fracción de portadores que partiendo del emisor<br />

llegan al colector. Nosotros lo llamaremos factor de transporte de la base. Este factor<br />

no es más que la probabilidad que tiene un hueco de atravesar la región de la base. Es<br />

decir, la probabilidad de supervivencia Psup cuando viaja por la base. La probabilidad<br />

c


256 Transistores bipolares<br />

se define como un número que pertenece al intervalo [0,1]. Si vale 1 significa que con<br />

certeza absoluta el hueco pasará la región de la base. Si vale 0, el hueco será aniquilado.<br />

La probabilidad de sobrevivir se puede expresar también como la certeza de<br />

cruzar menos la probabilidad de desaparecer Pdesap, siendo esta última la fracción de<br />

portadores que se han quedado en el camino. Esto es<br />

α = Psup = 1−Pdesap. (20.1)<br />

La probabilidad de desaparecer podemos calcularla de la siguiente forma. Mientras<br />

más tiempo pasemos en la región de la base, más posibilidades de que un hueco sea<br />

aniquilado y no llegue nunca a la barrera del colector. Por tanto, será proporcional al<br />

tiempo Tb de viaje a través de la base. Por otro lado, el tiempo medio entre colisiones<br />

dado por τ0 nos da en promedio cuánto tiempo puede viajar sin colisionar con otro<br />

portador. La probabilidad de desaparecer será inversamente proporcional a este tiempo.<br />

Se escribe entonces Pdesap = Tb/τ0. El tiempo que tarda un portador en recorrer<br />

la base debido al movimiento de difusión, según la ecuación (18.20), viene dado por<br />

Tb ∼ W 2 b /D. Si hacemos el cociente, resulta Tb/τ0 ∼ W 2 b /Dτ0. Dado que D = L 2 h /τ0,<br />

α = 1− W2 b<br />

2L2. (20.2)<br />

h<br />

Un par de comentarios: en la expresión hemos sustituido ∼ por =, e introducido en el<br />

cociente un factor 1/2. Este factor se debe a la dimensión geométrica del problema.<br />

Por otro lado, hemos dicho más arriba que la probabilidad está definida entre cero<br />

y uno. La razón por la que el cociente de tiempos nos vale como candidato para<br />

la probabilidad de desaparecer es que la base es estrecha, esto es Wb/Lh ≪ 1. La<br />

relación Wb/Lh normalmente está en el rango de 0,5 a 0,05. De esta manera, el valor<br />

de α suele estar en el rango de 0,9 a 0,009. Por tanto, sólo una peque na parte de<br />

los portadores, de 0,001 a 0,1, se recombinan con los que entran de la base con signo<br />

contrario (en nuestro caso electrones). Esta conclusión podemos expresarla diciendo<br />

que la corriente de la base del transistor causa la aparición de corriente en el emisor<br />

y en el colector que es diez, cien, e incluso mil veces mayor.<br />

Así, si la corriente que debe ser amplificada se aplica a la base, y la se nal de<br />

salida se registra en el emisor o colector, esta se nal estará amplificada. El factor<br />

de amplificación, también llamado ganancia de corriente, se denota por β y se define<br />

como la razón entre la corriente del colector y la de la base. Podemos escribir entonces<br />

Ic = βIb. (20.3)<br />

Ahora ya estamos en posición de ver las relaciones entre las corrientes que fluyen por<br />

los tres electrodos del transistor. La corriente del colector, como bien sabemos, es una<br />

combinación de dos componentes: la debida a la polarización inversa, que es peque na,<br />

y la debida a los portadores del emisor. En la mayoría de los casos, esta última es<br />

muy grande, por lo que podemos suponer que es la única que contribuye a Ic,<br />

Por otro lado, las leyes de Kirchhoff implican<br />

Ic ≈ αIe. (20.4)<br />

Ie = Ib +Ic, (20.5)


I<br />

c<br />

1/pendiente = 60mV/decada<br />

V<br />

La ecuación de Ebers-Moll 257<br />

V eb<br />

50 Ω<br />

25 Ω<br />

12,5 Ω<br />

0,5 1 2<br />

eb c<br />

I<br />

(mA)<br />

Figura 20.3. La corriente que circula por el colector está controlada por la diferencia de<br />

voltaje entre el emisor y la base. Recuerda a la curva característica de un diodo pero con<br />

una pendiente mayor.<br />

ya que los huecos que dejan el emisor, o se recombinan en la base (Ib), o se marchan<br />

hacia el colector (Ic). De esta manera se tiene<br />

20.3. La ecuación de Ebers-Moll<br />

β = α<br />

. (20.6)<br />

1−α<br />

Consideremos la relación de la corriente en el transistor con el voltaje aplicado. Según<br />

hemos visto, la corriente que sale por el colector es aproximadamente igual a la que<br />

entra por el emisor Ic ≈ Ie. Además, bajo condiciones normales, la densidad de<br />

corriente que circula por una unión p-n polarizada directamente viene dada por la<br />

expresión (19.15). Por tanto, Ie está relacionada exponencialmente con la diferencia<br />

de potencial Veb entre el emisor y la base. Si usamos entonces la expresión (20.4), se<br />

obtiene la ecuación de Ebers-Moll,<br />

Ic = Is[exp(eVeb/kBT)−1]. (20.7)<br />

La corriente de saturación Is depende en general de la temperatura y del tipo de<br />

transistor (densidad de portadores, tama no de las regiones, etc). Al igual que veíamos<br />

para el caso del diodo, el voltaje máximo aplicado a la unión base-emisor no puede<br />

hacerse arbitrariamente grande, sino aproximadamente hasta el valor de la altura de<br />

la barrera de la unión p-n.<br />

Podemos ver que la diferencia de voltaje entre el emisor y la base determina la<br />

corriente que fluye por el colector (ver la figura 20.3). A una temperatura ambiente de<br />

20 ◦ C, se cumple que kBT/e = 25 mV. La ecuación de Ebers-Moll puede simplificarse<br />

entonces a<br />

Ic ≈ Isexp(Veb/25mV). (20.8)<br />

Se puede comprobar que a temperatura ambiente, Ic varía en un factor de 10 cada<br />

vez que el voltaje Veb se incrementa en 60 mV, como se puede ver en la figura 20.3.<br />

Al igual que sucedía en el caso de los diodos, la relación entre el voltaje aplicado<br />

y la corriente no es lineal. En el análisis de circuitos resulta útil conocer la pendiente


258 Transistores bipolares<br />

I<br />

I<br />

I<br />

c<br />

1<br />

2<br />

caliente<br />

V V<br />

1 2<br />

frio<br />

V eb<br />

Figura 20.4. Dependencia con la temperatura de Ic frente a Veb.<br />

de la curva V-I, esto es la relación ∆V/∆I entre un peque no incremento de la corriente<br />

y el incremento del voltaje asociado. Esta cantidad se conoce con el nombre de<br />

resistencia de se nal peque na, o resistencia dinámica del dispositivo. Si un dispositivo<br />

satisface la ley de Ohm, su resistencia dinámica coincide con su resistencia óhmica. En<br />

un transistor, a temperatura ambiente, la resistencia dinámica de entrada al emisor<br />

cuando mantenemos la base a un potencial constante resulta<br />

re = 25mV<br />

, (20.9)<br />

es decir, si Ic se expresa en mA, re = (25/Ic) Ω. Esta resistencia actúa como si<br />

estuvieraenseriecon elemisor entodos los circuitos con transistores. Enlafigura20.3<br />

podemos ver el valor de la resistencia dinámica para varios valores de la corriente que<br />

circula por el cátodo.<br />

El efecto de la temperatura<br />

La ecuación de Ebers-Moll (20.7) sugiere a simple vista que la dependencia de Veb con<br />

la temperatura es una función creciente cuando se mantiene constante la corriente Ic,<br />

ya que el denominador de la exponencial aumenta y por tanto lo mismo tendrá que<br />

hacer el numerador. Este razonamiento es totalmente falso, ya que nos estamos olvidando<br />

de la dependencia de Is con la temperatura. En realidad, lo que ocurre es que<br />

Veb decrece con la temperatura 2,1 mV por grado centígrado cuando Ic se mantiene<br />

constante. En la figura 20.4 podemos ver este efecto cuando mantenemos la corriente<br />

del cátodo igual a I1. Al calentar el transistor, el voltaje disminuye de V2 a V1.<br />

Se puede entender este efecto por el hecho de que la corriente del colector, manteniendo<br />

Veb constante, debe de aumentar al aumentar la temperatura (ya que la<br />

difusión aumenta y el tiempo que pasa en la base un portador se hace menor según<br />

la expresión (20.2)). Cuantitativamente Ic crece aproximadamente un 9% por grado<br />

centígrado si se mantiene Veb constante. En la figura 20.4 podemos ver que, a V1<br />

constante, al calentar el transistor, Ic aumenta de I2 a I1.<br />

Expresar el efecto de la temperatura como una variación de Veb a Ic constante, o<br />

como una variación de Ic a Veb constante, es equivalente (ver Ejercicios). La primera<br />

se usa más en los cálculos. La segunda es más fácil de comprender de manera intuitiva:<br />

no se apaga un circuito encendiendo un fuego debajo, más bien al contrario.<br />

Ic


I c<br />

V<br />

eb2<br />

Veb1<br />

La ecuación de Ebers-Moll 259<br />

Vce<br />

Figura 20.5. Efecto Early. La curva se separa de la horizontal.<br />

Wb<br />

p n p<br />

e X c<br />

Veb b<br />

Vbc<br />

e<br />

Vec<br />

Figura 20.6. La región de la base que debe cruzar un portador se reduce al aumentar el<br />

potencial entre la base y el colector. Una resistencia grande en paralelo entre el emisor y el<br />

colector modela el efecto Early.<br />

El efecto Early<br />

Hemos visto que Ic está determinada por la corriente que entra o sale a través de la<br />

base Ib según la expresión (20.3), o por la diferencia de potencial Veb según la ecuación<br />

(20.7). Si se mantiene la diferencia de potencial entre la base y el emisor, la corriente<br />

del cátodo Ic debería permanecer constante. Sin embargo Ic varía, aumentando con<br />

la diferencia de potencial Vec entre emisor y el cátodo (figura 20.5).<br />

La explicación a este comportamiento reside en el hecho de que la longitud efectiva<br />

W de la base disminuye al aumentar la región vacía de portadores cuando el voltaje<br />

Vec se incrementa. En la figura 20.6 podemos ver este efecto de manera gráfica. La<br />

longitud efectiva de la base viene dada por W = Wb − X, siendo Wb la anchura de<br />

la base y X la de la barrera, que es proporcional a √ Vbc según hemos demostrado<br />

anteriormente (ver la expresión (19.10)). Según la ecuación (20.4), la corriente que<br />

circula por el colector es proporcional a la corriente que circula por el emisor. El factor<br />

α de proporcionalidad entre ellas depende de W como muestra la expresión (20.2).<br />

Por tanto al variar Vec = Veb +Vbc, la corriente aumenta.<br />

Podemos estimar la pendiente de la curva dibujada en la figura 20.5 como constante<br />

cuando se fija el valor de Veb, es decir,<br />

dIc<br />

dVec<br />

Rec<br />

= 1<br />

. (20.10)<br />

Rec<br />

Para valores típicos, Rec está el rango de 10 4 a 10 5 Ω. Este efecto se suele modelar<br />

c


260 Transistores bipolares<br />

I<br />

I<br />

in<br />

out<br />

t<br />

0<br />

t<br />

T<br />

Figura 20.7. Si la se nal de entrada tiene un periodo T mayor o igual que dos veces el tiempo<br />

de subida 2t0, entonces la se nal de salida tiene tiempo de alcanzar su estado estacionario.<br />

Si es al contrario, no.<br />

en los circuitos como una resistencia en paralelo entre el emisor y el colector como<br />

muestra la figura 20.6.<br />

De manera equivalente a como hacíamos cuando considerábamos el efecto de la<br />

temperatura, podemos decir que a corriente Ic constante, el efecto Early se manifiesta<br />

en un incremento de Veb, dado por ∆Veb = −γVec, siendo γ ≈ 10 −4 (ver Ejercicios).<br />

I in<br />

I out<br />

20.4. La velocidad de respuesta del transistor<br />

La velocidad de respuesta del transistor puede caracterizarse por su frecuencia límite<br />

fc o por el llamado tiempo de subida t0. Si aplicamos instantáneamente un aumento<br />

de corriente de entrada ∆Iin a un terminal del transistor y medimos la corriente que<br />

circulaporotroterminal,habráunincremento∆Iout,peroestonoocurreinstantánea-<br />

mente. Pasa un tiempo t0 desde que se aumenta la se nal hasta que se alcanza el valor<br />

estacionario a la salida. Éste es el tiempo de subida y la frecuencia de respuesta es<br />

fc ≈ 1/t0.<br />

En la figura 20.7 podemos ver que si mantenemos la se nal de entrada un tiempo<br />

t > t0, entonces la se nal de salida puede alcanzar su máximo valor. Es claro por<br />

tanto que si la se nal de entrada tiene un periodo T ≥ 2t0, es decir una frecuencia<br />

f ≤ 1/(2t0), entonces el transistor tendrá suficiente tiempo para amplificar la se nal.<br />

Si por el contrario f > 1/(2t0), entonces la se nal de salida no tiene tiempo de alcanzar<br />

su valor estacionario.<br />

El tiempo de subida t0 depende de los parámetros físicos del transistor y de la<br />

configuración del circuito, es decir, sobre qué terminal o electrodo estamos aplicando<br />

la se nal de entrada y de cuál estamos tomando la se nal de salida.<br />

Base común<br />

Consideremos el tiempo de subida en el caso en que la se nal se aplica al emisor y<br />

se toma del colector. Este caso lo podemos ver dibujado en la figura 20.8 y se llama<br />

de base común. Se puede pensar que esta configuración es poco útil, ya que sabemos<br />

que la corriente en el colector es α veces más peque na que en el emisor, y aunque<br />

t<br />

t<br />

T


e<br />

p n p<br />

b<br />

La velocidad de respuesta del transistor 261<br />

c<br />

I c<br />

I e<br />

t 1<br />

t + t<br />

1 0<br />

Figura 20.8. Senal de entradaaplicada al emisor y tomada delcolector. Fuente decorriente.<br />

α tiene un valor cercano a la unidad (0,9 ≤ α ≤ 0,999), es no obstante menor que<br />

1. En esta configuración no hay ganancia de corriente alguna, ya que ∆Ic = α∆Ie.<br />

Sin embargo, que no haya ganancia de corriente no implica que no haya ganancia de<br />

voltaje, y por tanto ganancia de potencia (esta configuración se usa para fuentes de<br />

corriente). Además, la gran ventaja es que ésta es la configuración que permite al<br />

transistor trabajar a la frecuencia más alta. Esto se debe a que el tiempo de subida<br />

t0 es el menor posible.<br />

Si cerramos el interruptor del emisor en t = 0, una corriente Ie empieza a entrar<br />

en la base como consecuencia de la inyección de portadores. El estado estacionario,<br />

cuando la corriente en el colector toma el valor Ic = αIe, se alcanza después de que a<br />

losportadoresleshayadadotiempodellegaralcolector,porloquet0 ≈ tD ≈ W 2 b /Dh.<br />

En esta expresión Wb es la anchura de la base y Dh el coeficiente de difusión de los<br />

huecos. Si en el instante t = t1 se interrumpe la corriente en el emisor, la corriente<br />

en el colector cae a cero cuando los últimos huecos cruzan la base. Controlando la<br />

anchura de la base Wb es posible fabricar semiconductores cuya frecuencia crítica es<br />

de hasta 10 GHz.<br />

Emisor común<br />

En la configuración de emisor común, la se nal de entrada, según podemos apreciar<br />

en la figura 20.9, se aplica en la base, mientras que la se nal de salida se toma en el<br />

colector. En este caso el transistor puede amplificar a la vez corriente y voltaje, y es<br />

por ello por lo que esta configuración es de las más usadas. Sin embargo, la velocidad<br />

de respuesta será β veces menor.<br />

Supongamos que en el instante t = 0, el interruptor se cierra y se establece<br />

la corriente Ib en la base del transistor. Esto significa que un número igual a Ib/e<br />

electrones por segundo empiezan a entrar en la base. Como consecuencia de que la<br />

base empieza a cargarse negativamente, huecos del emisor empiezan a entrar en la<br />

base para recombinarse con este exceso de carga negativa. Mientras estos huecos no<br />

han tenido tiempo de alcanzar el colector, el número de huecos que dejan el emisor es<br />

igual al número de electrones, con lo cual inicialmente Ie = Ib. Después de un tiempo<br />

tD ≈ W 2 b /Dh, los primeros huecos inyectados desde el emisor alcanzan el colector.<br />

Esto es análogo a lo que ocurría en el caso de base común, pero ahora, la corriente<br />

del emisor va a crecer β+1 veces y la del colector β veces. Veamos cómo ocurre esto<br />

y cuánto tiempo se requiere.<br />

t 0<br />

t


262 Transistores bipolares<br />

e<br />

p n p<br />

b<br />

c<br />

I c<br />

βI<br />

b<br />

I<br />

t 0<br />

t 1<br />

t 1+ t0<br />

Figura 20.9. Se nal de entrada aplicada en la base y tomada del colector.<br />

Supongamos que β = 99 y que el número de electrones que entran en la base<br />

a consecuencia de Ib es de 100. Una vez que ha pasado un tiempo tD, de cada 100<br />

huecos que se inyectan del emisor a la base, 99 son capturados por el colector y por<br />

lo tanto sólo uno permanece en la base. Este hueco es insuficiente para neutralizar los<br />

100 electrones que entran en la base, de modo que es necesario inyectar más huecos<br />

desde el emisor. Si el emisor enviara 200 huecos, 198 serían capturados por el colector<br />

y 2 permanecerían en la base para aniquilar los electrones. La corriente del emisor<br />

seguirá incrementándose hasta que el numero de huecos que se inyecten en la base por<br />

unidad de tiempo sea igual al de electrones en la base más la proporción capturada<br />

βIb por el colector, esto es Ie = Ib +βIb.<br />

Siqueremosestimareltiempoparaquesealcanceelestadoestacionario,podemos<br />

fijarnos en el destino de los electrones en la base. Sabemos que los electrones que<br />

entran en la base no pueden ir hacia el emisor ni hacia el colector. Por lo tanto están<br />

condenados a recombinarse en la base con un hueco. La vida media del exceso de<br />

electrones en la base está entonces relacionada con la vida media de los huecos τp.<br />

Cuando t = 0, los electrones empiezan a entrar en la base, al igual que los huecos del<br />

emisor, pero mientras t ≪ τp, no tienen tiempo de recombinarse y se almacenan en la<br />

base. Cuando t se hace del orden de varios τp, prácticamente todos los electrones que<br />

hanentradoenlabasehantenidotiempoderecombinarse.Luegoenestaconfiguración<br />

t0 ≈ τp = L 2 h /Dh, siendo Lh la longitud de difusión de los huecos y Dh su coeficiente<br />

de difusión.<br />

Establecidoelestadoestacionario,supongamosqueenelinstantet1 elinterruptor<br />

de la base se abre. La corriente de la base se reducirá inmediatamente a cero. La<br />

corriente en el colector en principio no responde de manera apreciable, ya que la<br />

concentración de huecos no cambia. La corriente del emisor disminuye su valor en<br />

una cantidad igual a Ib. A partir de entonces, mediante el proceso de recombinación,<br />

en un tiempo τp los huecos que quedan en la base desaparecen y por tanto la corriente<br />

del colector también, como se puede apreciar en la figura 20.9.<br />

El efecto Miller<br />

Cuando la se nal varía en el tiempo, el efecto de la capacidad de las uniones empieza<br />

a jugar un papel importante. A altas frecuencias hay que tener esto en consideración.<br />

En el capítulo de diodos, hemos visto el valor de esta capacidad variable y cómo se<br />

puede controlar reduciendo el área de la unión según la expresión (19.13).<br />

En el caso de un amplificador de emisor común, la capacidad efectiva de la unión<br />

b<br />

t


I<br />

p n p<br />

e c<br />

e<br />

I b<br />

V<br />

b<br />

R<br />

V<br />

b<br />

bb<br />

Vc<br />

C<br />

cb<br />

I c<br />

R<br />

V<br />

cc<br />

I<br />

p n p<br />

I b<br />

V<br />

Figura 20.10. El efecto Miller.<br />

b<br />

R<br />

V<br />

bb<br />

Ejercicios 263<br />

base-colector aumenta debidaalapropiaamplificación deltransistor. Esteincremento<br />

efectivo de la capacidad colector-base Ccb se conoce con el nombre de efecto Miller.<br />

En la figura 20.10 podemos ver simbolizada la capacidad colector-base mediante un<br />

condensador. Su efecto en los circuitos se modela como un condensador conectado a<br />

tierra desde la base con un valor efectivo igual a CMil.<br />

Podemos ver esto analizando qué le pasa al voltaje en un amplificador de emisor<br />

común. Si la corriente del emisor permanece constante, cualquier variación de la<br />

corriente en la base equivale a una variación en sentido opuesto de la corriente del<br />

colector, ya que por la expresión(20.5) resulta ∆Ib = −∆Ic. Según la figura 20.10,<br />

Ic = (Vc−Vcc)/Rc e Ib = (Vb−Vbb)/Rb, siendo Vcc y Vbb voltajes constantes. Resulta<br />

entonces<br />

∆Vc = −Rc∆Vb/Rb = −G∆Vb, (20.11)<br />

siendo G = Rc/Rb la ganancia de voltaje. Ahora bien, si queremos calcular la capacidad<br />

dinámica de la unión (análoga al concepto de resistencia dinámica discutido<br />

anteriormente) resulta<br />

Ccb =<br />

∆Q<br />

∆(Vc −Vb) =<br />

b<br />

Vc<br />

C<br />

Mil<br />

∆Q<br />

. (20.12)<br />

∆Vc −∆Vb<br />

Por otro lado la capacidad de un condensador conectado de la base a la tierra viene<br />

dadapor∆Q/∆Vb.Empleandolasrelaciones(20.11)y(20.12)sepuedeverqueresulta<br />

equivalente sustituir Ccb por un condensado cuya capacidad vale<br />

CMil = Cbc(1+G). (20.13)<br />

De esta manera la se nal de entrada de la base se ve afectada o filtrada por una<br />

capacidad amplificada.<br />

20.5. Ejercicios<br />

1. Demostrar la expresión (20.6). Obtener una expresión que relacione Ie con Ib en<br />

función de α.<br />

Solución: Ie = Ib/(1−α).<br />

2. Si se define VT = kBT/e como un voltaje, comprobar que VT = 25 mV a una<br />

temperatura de 20 ◦ C. ¿Tiene sentido sustituir la expresión (20.7) por la igualdad<br />

Ic = Isexp(eVeb/kBT) como una buena aproximación cuando el emisor y la base<br />

I c<br />

R<br />

c<br />

V<br />

cc


264 Transistores bipolares<br />

están polarizados directamente? Se necesitan al menos del orden de 0,6 V de<br />

diferenciaentreelemisorylabaseparaquelauniónestépolarizadadirectamente.<br />

3. Empleando la aproximación (20.8) a temperatura ambiente, calcular cuál ha de<br />

ser el incremento de Veb para duplicar la corriente del colector Ic. Calcular lo<br />

mismo para hacerla 10 veces mayor.<br />

Solución: ∆Veb = 18 mV, 60 mV.<br />

4. Considerando que ∆Ic ≈ ∆Ie, a partir de la expresión (20.8) obtener la relación<br />

(20.9).<br />

5. Demostrar que afirmar que Veb cae 2,1 mV/ ◦ C a Ic constante es equivalente<br />

a decir que Ic crece aproximadamente un 9%/ ◦ C si se mantiene Veb constante<br />

cuando se varía la temperatura de un transistor, según muestra la figura 20.2.<br />

Solución: Sean T1 > T2 las temperaturas de cada curva de la figura 20.4. Empleando<br />

la expresión Ic = Is(T)exp(eVeb/kBT), a Ic constante para cada curva<br />

se encuentra que Is(T1) = Is(T2)exp(eV2/kBT2 − eV1/kBT1), en donde podemos<br />

sustituir V2 = V1 + α∆T. Si consideramos a continuación el cociente<br />

I1/I2 = Is(T1)exp(eU1/kBT1)/Is(T2)exp(eU1/kBT2), después de simplificar resulta<br />

I1/I2 = exp(eα∆T/kBT2). A temperatura ambiente, kBT2/e = 25 mV, y<br />

con α = 2,1 mV/ ◦ C, cuando ∆T = 1 ◦ C, resulta I1/I2 ≈ 9%<br />

6. Una posible estimación de la resistencia del efecto Early viene dada por<br />

1<br />

Rec<br />

≈ WX<br />

2L2 hVbc Ie.<br />

Obtener esta expresión y demostrar que Rec es del orden de 10 4 a 10 5 Ω.<br />

Solución: Si mantenemos constate Veb, podemos escribir dIc/dVec = dIc/dVbc =<br />

−(W/L 2 h )IedW/dVbc (en donde hemos tenido en cuenta la expresión (20.4)). Considerando<br />

ahora que W = Wb − X y la expresión (19.10) para X se obtiene el<br />

resultado. Teniendo en cuenta que W/Lh está en el rango de 0,5−0,05, que X/W<br />

es a lo máximo del mismo orden y que Ie se mide en mA y Vbc en voltios, resulta<br />

1/Rec ∼ 10 −4 .<br />

7. Demostrar que si se mantiene constante la corriente Ic, resulta ∆Veb = −γVec,<br />

siendo γ ≈ 10 −4 .<br />

Solución: La corriente que circula por el colector se puede escribir como Ic =<br />

αIe+Uec/Rec (ver la figura 20.6). Derivando en ambos lados y considerando que<br />

d(αIe) ≈ Ic/25mV dUeb, resulta ∆Veb = −(25mV/IcRec)∆Vec. Ya que Ic es del<br />

orden de mA, γ ≈ 1/Rec.<br />

8. Dibujar la gráfica de Ib frente al tiempo que corresponde a la situación mostrada<br />

en la figura 20.8. Tener presente que en cada instante Ie = Ib +Ic.<br />

9. La configuración de emisor común presenta la desventaja de que es del orden<br />

de β veces más lenta que la configuración de base común. Comprobar que esto<br />

es cierto. Para ello, obtener el cociente entre los tiempos de subida en las dos<br />

configuraciones y usar las expresiones (20.6) y (20.2) en el cociente, siendo β ≈<br />

100.<br />

Solución: El cociente resulta (Wb/Lh) 2 = 2/(1+β) ≈ 2/β.<br />

10. Obtener la expresión (20.13) para el efecto Miller.


Capítulo 21<br />

Transistores de efecto campo<br />

21.1. Principios básicos<br />

En 1920, antes de que el primer transistor bipolar fuera inventado, Lilienfeld propuso<br />

un dispositivo capaz de amplificar se nales. La idea se ilustra en la figura 21.1. El<br />

dispositivo se parece a un condensador ordinario. Una de las placas es de metal y la<br />

otra es de semiconductor.<br />

Si se aplica un voltaje V1 entre las placas, se origina un campo eléctrico E1 en<br />

el espacio entre las mismas. En la superficie interior de la otra placa, se inducirá un<br />

campo eléctrico E2 = E1/εr, siendo εr la permitividad relativa del semiconductor.<br />

Sabemos que este campo penetra una cierta distancia en el material dependiendo de<br />

la concentración de portadores libres. Controlando el sentido del campo aplicado, esto<br />

es la polaridad del voltaje V1 entre las placas, crearemos una zona libre de portadores<br />

(región de vacío) o por el contrario se enriquecerá de portadores. Si, como en la<br />

figura 21.1, el semiconductor es de tipo n, entonces conectando el polo positivo de<br />

nuestra batería al semiconductor y el negativo a la placa metálica (sería una especie<br />

de polarización inversa en la cual la placa metálica juega el papel de semiconductor<br />

tipo p) se produce entonces una región vacía de carga. Si cambiamos esta polaridad<br />

(equivalente a una polarización directa), entonces en la región del semiconductor<br />

cercana a la placa positiva se produce un aumento de portadores libres.<br />

La idea consiste ahora en aplicar un voltaje V0 a lo largo del semiconductor e<br />

inducir una corriente I paralela a la placa. Si la polarización es inversa, parte del<br />

V 1<br />

V0<br />

n<br />

metal<br />

Figura 21.1. La idea de transistor de efecto campo propuesta por Lilienfeld.<br />

W<br />

d<br />

265


266 Transistores de efecto campo<br />

semiconductor estará ocupado por la región vacía de carga por lo que la resistencia<br />

al paso de corriente eléctrica será grande y la corriente que fluye a lo largo del mismo<br />

será peque na. De forma inversa, si la polarización es directa, parte del semiconductor<br />

estará enriquecido con portadores libres, por lo que su resistencia disminuirá y la<br />

corriente I aumentará. Este truco permitiría controlar la corriente que fluye a lo largo<br />

del semiconductor mediante un campo eléctrico perpendicular a la corriente. Por esto<br />

se llama transistor de efecto campo.<br />

En la práctica esta idea tiene un problema. Supongamos que la polaridad de V1<br />

es negativa, produciéndose por tanto una región de vacío cerca de la superficie del<br />

semiconductor. Conociendo el campo eléctrico E2 y la concentración de impurezas<br />

Nd en el semiconductor, usando las expresiones (19.6) y (19.7) podemos calcular la<br />

anchura de esta región,<br />

W = εrε0E2<br />

. (21.1)<br />

eNd<br />

El campo eléctrico máximo que se puede alcanzar dentro del semiconductor es el de<br />

ruptura. Para el Ge y Si es del orden de 2 a 3×10 5 V/cm, que corresponde al voltaje<br />

dado por la ecuación (19.12). El valor mínimo de dopaje Nd que se podía conseguir<br />

en 1920 era Nd ≈ 10 18 cm −3 , lo cual corresponde a un nivel de impurezas menor al<br />

0,01%. La premitividad relativa de estos semiconductores vale εr ≈ 10. Con todo ello,<br />

eltamanodelaregióndevaciadocomomáximosehacedelordende0,02µm. Porotra<br />

parte en aquellos tiempos era imposible hacer una placa de semiconductor de menos<br />

de 50µm de espesor. El incremente máximo que se podría esperar en la resistencia<br />

sería de un 0,04%. Sin embargo, a pesar de que la resistencia se podía medir con<br />

suficiente precisión, tal incremento no se observó. Si se hubiera observado, aunque no<br />

hubiera sido posible detectar amplificación o atenuación de la se nal aplicada, la idea<br />

habría sido válida. Cristales más puros y delgados llevarían al efecto deseado.<br />

La razón de no haber observado cambios en la resistencia está en que los átomos<br />

cerca de la superficie no se comportan igual que en el interior del material. Se ha<br />

visto en capítulos anteriores que cada átomo en la superficie crea un estado capaz de<br />

capturar electrones libres (capítulo 19). La densidad de estos estados superficiales es<br />

del orden de 10 15 cm −2 . Imaginemos ahora que cambiamos la polaridad y el campo<br />

E2 en el semiconductor lleva los electrones hacia la superficie. Para estimar cuántos<br />

portadores libres habrá cerca de la superficie empleamos la fórmula del condensador<br />

plano que da la relación entre la densidad de carga superficial y el campo aplicado,<br />

σ = εrε0E2. Sustituyendo los valores discutidos anteriormente y dividiendo entre<br />

la carga del electrón se obtiene la densidad de portadores libres que debería haber<br />

en la superficie. Si se hace este ejercicio, la densidad de electrones en la superficie<br />

resulta del orden de 10 12 cm −2 . Este número es 1000 veces menor que la densidad<br />

de estados superficiales capaces de capturar un electrón. Por lo tanto, no existirán<br />

portadores libres y no es extra no que nadie hubiera sido capaz de obtener algún<br />

resultado positivo.<br />

21.2. JFET, transistores de efecto campo de unión p-n.<br />

Para deshacerse de los estados superficiales se intentó sin éxito combinar diferentes<br />

geometrías, tipos de semiconductores, etc. En 1952 Shockley razonó que lo que había


MOSFET, transistor de campo de óxido de metal. 267<br />

V<br />

1<br />

S G D<br />

p<br />

n d W<br />

V 0<br />

Figura 21.2. Transistor de efecto campo de canal n. Vemos la fuente S, la puerta G y el<br />

drenaje D.<br />

que hacer era crear un electrodo que modulase la resistencia de la placa semiconductora<br />

no en la superficie, sino en su interior, en donde no existen estados superficiales.<br />

La figura 21.2 ilustra la idea de Shockley. Sobre un sustrato de tipo n se crea una<br />

región de tipo p. En el interior de la placa, a una profundidad que se puede controlar,<br />

se crea una unión p-n. La región p se dopa mucho más que la región n por lo que la<br />

región de vacío se localiza principalmente en la región n. Si se polariza inversamente<br />

la unión, entonces la región de vacío que tiene una resistencia bastante grande penetra<br />

más y crece con el campo en el interior de la región. El canal por el que puede fluir la<br />

corriente eléctrica ID se estrecha y la corriente ID disminuye. Hemos conseguido de<br />

esta forma regular la corriente mediante un campo perpendicular a la misma.<br />

Estostransistoressefabricancontecnologíaplana.Lostreselectrodosdecontacto<br />

están sobre la misma cara. Los dos que sirven para transmitir la corriente a lo largo<br />

del semiconductor reciben el nombre de fuente (source en inglés) y drenaje (drain).<br />

El electrodo al cual se le aplica el voltaje que modula la resistencia recibe el nombre<br />

de puerta (gate).<br />

El transistor que representamos en la figura 21.2 se llama de canal n, ya que la<br />

corriente se controla en la región de agotamiento o vaciado de anchura W que aparece<br />

en el semiconductor dopado negativamente. De forma análoga se puede construir un<br />

transistor de efecto campo de canal p.<br />

21.3. MOSFET, transistor de campo de óxido de metal.<br />

Varios a nos después de la creación del transistor tipo JFET, la tecnología fue capaz<br />

de ganar una batalla que había durado más de 30 a nos. Se encontró el semiconductor,<br />

el material dieléctrico y el método de aplicarlo sobre el semiconductor de tal manera<br />

que ladensidad deestados superficiales nofueramayor que 10 10 cm −2 , es decir 100000<br />

veces menos queenunsemiconductor típico. Por finlaideadeLilienfeld podíallevarse<br />

a la práctica. El semiconductor resultó Si y el dieléctrico óxido de silicio SiO2.<br />

Enlafigura21.3podemosveresquemáticamentecómosehacenestostransistores.<br />

Sobre un sustrato poco dopado, con impurezas contrarias al canal que transmitirá la<br />

corriente, se deposita una capa delgada de Si con la concentración de impurezas<br />

necesarias. Esta capa constituye el canal. Entonces la superficie es oxidada y mediante<br />

un proceso litográfico parte de este óxido se remueve creándose ventanas en la capa<br />

de óxido. En esas ventanas se depositan los electrodos que formarán la fuente y el


268 Transistores de efecto campo<br />

S G<br />

canal n<br />

D<br />

p<br />

SiO 2<br />

S G D<br />

n n<br />

(a) (b)<br />

p<br />

SiO 2<br />

Figura 21.3. Diferentes tipos de MOSFETs de canal n. (a) NMOS de canal permanente,<br />

(b) NMOS de canal inducido.<br />

drenaje. Por último sobre la parte de óxido que permanece se deposita el electrodo<br />

que hará de puerta.<br />

Dos de los tipos más importantes de transistores MOSFET se muestran en la<br />

figura 21.3. Ambos son transistores de canal tipo n (NMOS) con sustrato tipo p. Sin<br />

embargo en el segundo no existe inicialmente un canal. El primero recibe el nombre<br />

de canal permanente, depletion mode, o normally-on. El segundo se llama de canal<br />

inducido, enhancement mode o normally-off.<br />

Lasuniónesp-nsehacemásprofundaenlascercaníasdelafuenteyeldrenaje.En<br />

el NMOS de canal permanente, podemos considerarlas como dos regiones separadas,<br />

conectadas en serie por el canal. Cuando no se aplica ningún voltaje en la puerta,<br />

existe una conductancia distinta de cero definida por la longitud del canal, su anchura<br />

y su conductividad. Es claro por lo que recibe el nombre de transistor de tipo on, ya<br />

que deja pasar cierta corriente en este estado. Si se aplica un volaje positivo a la<br />

puerta, la conductancia del canal aumentará. Si por el contrario se polariza al revés<br />

lapuerta,entonces disminuiráhastaquetodoelanchodelcanalsevacíadeportadores<br />

libres, y por tanto su conductancia se hace cero. El voltaje aplicado que hace que la<br />

conductancia se anule recibe el nombre de pinch off VP.<br />

En el NMOS de canal inducido no hay ningún canal entre la fuente S y el drenaje<br />

D cuando no se conecta la puerta G a un voltaje. El nombre de transistor de canal<br />

apagado en modo normal (normally-off channel) está por tanto justificado. Cuando<br />

se conecta un voltaje positivo relativamente peque no a la puerta, una región vacía<br />

de huecos empezará a aparecer entre la fuente y el drenaje, justo debajo de la capa<br />

de óxido. Los huecos tienden a abandonar esa región mientras que por el contrario los<br />

electrones se verán atraídos por ella. Inicialmente esto no afecta apenas la corriente<br />

que va de la fuente al drenaje y permanece prácticamente igual a cero. Sin embargo, si<br />

continuamosaumentandoelvoltajeenlapuerta,finalmenteseproduciráunainversión<br />

del tipo de conductividad, no siendo por huecos sino por electrones. El voltaje en el<br />

que esta inversión tiene lugar recibe el nombre de voltaje de disparo o threshold VT. La<br />

principalventajadeestosdispositivosesquesinohayvoltajeenlapuerta,alnoexistir<br />

prácticamente corriente, no se consume potencia incluso habiendo una diferencia de<br />

voltaje entre la puerta y el drenaje.


I<br />

D (on)<br />

PMOS<br />

enhancement<br />

Curvas universales características de los FET 269<br />

log I<br />

I DSS<br />

1mA<br />

JFET<br />

de canal n<br />

1 µΑ JFET de canal p<br />

VP VP<br />

VGS −5 −3 VT 0 VT +3 +5<br />

D<br />

I<br />

D (on)<br />

NMOS enhancement<br />

Figura 21.4. Curvas caracteríticas de los transistores de efecto campo. El eje de abscisas<br />

representa voltios.<br />

21.4. Curvas universales características de los FET<br />

Hemos visto que existen dos grandes familias de FET: aquellos en los que la puerta<br />

forma una unión p-n (JFET) y aquellos en los que está aislada mediante una separación<br />

de óxido (MOSFET). Dentro de cada familia, el canal que conduce puede ser<br />

tipo n o tipo p. Por último, dependiendo del dopado del canal, el modo puede ser<br />

depletion, en el que el FET conduce hasta que se aplica un voltaje para hacer que<br />

no conduzca, o enhancement, en el que el FET no conduce hasta que no se aplica un<br />

voltaje a la puerta. De todas las posibilidades, los JFET sólo se construyen en modo<br />

depletion, mientras que los MOSFET vienen en todos los tipos salvo el de canal p en<br />

modo depletion que no se fabrica.<br />

Afortunadamente no hay recordar las propiedades de los cinco tipos de FET que<br />

existen, ya que éstas son básicamente las mismas y se resumen en la figura 21.4. Un<br />

tipo de FET conduce hasta que se hace algo para disminuir su conductancia vaciando<br />

el canal de conducción (depletion). El comportamiento de estos transistores se resume<br />

en las curvas para los JFET mostradas en la figura 21.4, válidas también para algunos<br />

MOSFET. Si la diferencia de voltaje entre la puerta y la fuente se hace cero VGS = 0,<br />

la corriente que circula por el drenaje ID = IDSS es casi máxima (IDSS significa la<br />

corriente que circula por el drenaje cuando cortocircuitamos -shortcircuit- la fuente<br />

con la puerta). Para disminuir esta corriente hace falta aplicar entre la puerta y la<br />

fuente una diferencia de voltaje como si fuéramos a polarizar un diodo de manera<br />

inversa. Como explicábamos antes, al alcanzar el voltaje de apagado o pinch-off VP<br />

el transistor se apaga.<br />

El otro tipo de FET está dise nado de manera que no conduce a menos que se<br />

aplique un campo que sea capaz de crear un canal de conducción. Estos transistores<br />

son los NMOS y PMOS, modo enhancement, cuyas curvas características se muestran<br />

también en la figura 21.4. El voltaje mínimo capaz de crear el canal es VT (voltaje de<br />

disparo o threshold). En este caso la polarización es directa. Es por ello por lo que<br />

un JFET no puede funcionar de esta forma, ya que la unión p-n entre la puerta y la<br />

fuente, polarizada directamente, se haría conductora.


270 Transistores de efecto campo<br />

I D<br />

3<br />

2<br />

1<br />

mA<br />

1<br />

2<br />

0<br />

−0,3<br />

−0,6<br />

VDS<br />

Figura 21.5. Curvas características de corriente-voltaje de un FET para diversos valores de<br />

VGS. Líneas discontinuas representan el caso cuando el canal es considerado una resistencia<br />

controlada por el voltaje de la puerta. Abscisa en voltios.<br />

Detalles del funcionamiento de los FET<br />

Se puede pensar que los FET actúan como una resistencia que se puede cambiar a<br />

voluntad por medio del voltaje aplicado a la puerta. Para analizar su funcionamiento<br />

más detenidamente tomaremos un JFET de canal n como ejemplo. Cuando no se<br />

aplica voltaje alguno a la puerta, la anchura del canal es máxima. La resistencia del<br />

canal se puede calcular como R0 = ρL/A = ρL/(dd0), siendo A la sección transversal<br />

del canal, producto de la anchura d y el espesor d0, y ρ = 1/σ su resistividad según la<br />

expresión (18.11). Si se aplica un voltaje VDS entre la fuente y el drenaje, se obtiene<br />

una corriente ID = VDS/R0.<br />

Si aplicamos ahora un voltaje inverso a la puerta VG = V1, como en la figura 21.2,<br />

la anchura del canal se reducirá una cantidad W dada por la ecuación (21.1), y<br />

la resistencia del canal será ahora R1 = ρL/[d0(d − W)]. La corriente por tanto<br />

disminuirá a ID = VDS/R1. Si continuamos aumentando el voltaje VG, la resistencia<br />

se hará enorme y la corriente será nula. Esto se puede ver en la figura 21.5, en donde a<br />

medida que crece la resistencia la pendiente de las líneas discontinuas se hace menor.<br />

En la figura 21.5 se observa la dependencia real de la corriente con el voltaje,<br />

dada por las líneas continuas. Se puede ver que cuando VDS es peque no la curva<br />

coincide con el modelo de resistencia constante descrito, pero cuando aumenta la<br />

curva característica se satura. La intensidad ID se hace independiente del valor de<br />

VDS. A mayor voltaje en la puerta, menor resulta la corriente de saturación Is y<br />

menor el voltaje VDS = Vs al cual se alcanza la saturación. Normalmente los FET<br />

operan en el régimen de saturación.<br />

Tratemos de explicar este comportamiento. En nuestro razonamiento anterior<br />

suponíamos que al aplicar un voltaje sobre la puerta, la anchura del canal se reducía<br />

de la misma manera a lo largo de todo el canal. Sin embargo, esto no es del todo<br />

cierto. Cerca de la fuente, la anchura del canal es máxima, mientras que en el drenaje<br />

la anchura se hace mínima (la región de vaciado crece). En la figura 21.6 vemos de<br />

nuevo un JEFT de canal n. Un peque no voltaje VGS polariza inversamente la puerta.<br />

Entre la fuente y el drenaje se aplican distintos voltajes como muestra la figura. La<br />

puerta es metálica y por tanto se halla a un potencial constante VG, pero no ocurre lo<br />

mismoconelcanal.Elcanalnopuedeserequipotencialyaquealaplicarunadiferencia<br />

de potencial entre la fuente y el drenaje VDS hay una corriente. En el punto 1 de la<br />

figura, el potencial del canal es prácticamente igual al potencial de la fuente, es decir


V GS<br />

S G D<br />

p<br />

n<br />

1<br />

V<br />

2<br />

3<br />

V GS<br />

Principales parámetros de los FET 271<br />

S G D<br />

p<br />

n<br />

V<br />

V GS<br />

1 2 3<br />

S G D<br />

p<br />

Figura 21.6. Efecto de saturación de corriente en los FETs (V1 < V2 < V3). La región libre<br />

de portadores aumenta y el canal se va haciendo más estrecho.<br />

Vc1 = VS. En el punto 3, cercano al drenaje, el potencial será Vc3 ≈ VDS y en el punto<br />

2 tendrá un valor intermedio. En el punto 1, la diferencia de potencial entre el canal<br />

y la placa será igual a la diferencia de la placa y la fuente, esto es VGS, y por tanto<br />

la anchura de la región libre de portadores coincide con la calculada anteriormente,<br />

<br />

2εε0VGS<br />

W1 =<br />

eNd<br />

n<br />

1/2<br />

. (21.2)<br />

Sin embargo, en el punto 3 la diferencia de potencial entre el canal y la placa resulta<br />

ser VGS +VDS. En este punto la anchura de la región sin portadores será máxima,<br />

1/2 2εε0(VGS +VDS)<br />

W3 =<br />

. (21.3)<br />

eNd<br />

Por consiguiente cuando se aplica un voltaje VDS entre la fuente y el drenaje, el canal<br />

se distorsiona, siendo máximo en la fuente y mínimo en el drenaje. Cuanto mayor es<br />

el voltaje aplicado, mayor la distorsión. El canal empieza a hacerse más peque no en<br />

todos los puntos excepto muy cerca de la fuente. Recordando que cuanto más estrecho<br />

es el canal, mayor es su resistencia al paso de corriente, podemos ver que la curva<br />

característica empieza a tender hacia la saturación. Cuando se llega a la saturación,<br />

prácticamente la región vacía corta el canal. También se explica de esta manera la<br />

dependencia con VGS.<br />

21.5. Principales parámetros de los FET<br />

La propiedad de amplificar de los transistores de efecto campo es común a los transistores<br />

bipolares (BT). Sin embargo los principios en los que se basa son diferentes. En<br />

los BT la corriente de entrada circula a través de una de la uniones p-n directamente<br />

polarizada. Por lo tanto, la resistencia de entrada de estos transistores no es demasiado<br />

alta, oscilando entre varios ohmios y kilo ohmios. En los FET el voltaje de entrada<br />

VG se aplica a la puerta, polarizando de manera inversa una unión p-n (JFET), o incluso<br />

a una región aislante de SiO2 (MOSFET). Por lo tanto la resistencia de entrada<br />

de los FET es del orden de los giga ohmios en muchos casos.<br />

Uno de los parámetros más importantes de un transistor es el coeficiente de<br />

ganancia. En los bipolares este parámetro venía dado por la ganancia de corriente β<br />

V


272 Transistores de efecto campo<br />

definida por la expresión (20.3). En un transistor FET, el coeficiente de ganancia se<br />

define por medio de la transconductancia S, definida como la razón entre el cambio<br />

de la corriente en el drenaje ∆ID y el cambio de voltaje ∆VG aplicado en la puerta,<br />

S = ∆ID<br />

. (21.4)<br />

∆VG<br />

La transconductancia depende del dise no del transistor y de su régimen de operación.<br />

En el caso general, la ecuación que da su valor en función de estos parámetros es bastante<br />

complicada. Si miramos de nuevo la figura 21.5, se puede ver que si cambiamos<br />

el voltaje de la puerta, pasamos de una curva a otra. La diferencia entre las dos curvas<br />

es máxima si el transistor funciona en el régimen de saturación. La transconductancia<br />

en este régimen también lo será (normalmente se usan estos transistores en este<br />

régimen).<br />

Cuando analizábamos la velocidad de respuesta de un transistor bipolar, vimos<br />

que estaba convenientemente caracterizada por el tiempo de subida t0. Después de<br />

cambiar la se nal de entrada, el nuevo valor de la salida se establecía después de<br />

transcurrido ese tiempo. El tiempo mínimo posible para los transistores bipolares se<br />

obtenía en la configuración llamada de base común, y era el tiempo que necesitaban<br />

los portadores para pasar del emisor al colector cruzando la base. De forma análoga,<br />

la velocidad de respuesta en los FET viene determinada por el tiempo que tardan<br />

los portadores para pasar de la fuente al drenaje. En este caso t0 = L/v, siendo L la<br />

longitud de la puerta y v la velocidad media de los portadores libres a lo largo del<br />

canal. Recordemos que esta velocidad depende del campo en el canal (ver la ecuación<br />

(18.10)). Se han fabricado FET en los que el campo eléctrico a lo largo del canal es<br />

tan alto que v = vs ≈ 10 7 cm/s (vs es la velocidad de saturación o la que llevan los<br />

portadores calientes, ver sección 18.5). Existen transistores de efecto campo hechos<br />

de GaAs capaces de responder a frecuencias de unos 100 GHz.<br />

Discutida la enorme resistencia que presentan los FET a la corriente de entrada<br />

veamos ahora su capacidad. Recordemos que la puerta es obviamente un condensador<br />

plano, cuya capacidad viene dada por la expresión (19.13). En un MOSFET, un valor<br />

característico para el espesor de la capa de óxido es 0,1µm y para la permitividad<br />

relativaεr = 4.EláreadelapuertaAsecalculafácilmenteapartirdesusdimensiones.<br />

La longitud con la presente tecnología va de 0,25 a 0,1 µm, mientras que la anchura<br />

va de 10 a 200 µm. La impedancia capacitiva de entrada entonces se hace del orden<br />

de 0,05 a 1 pF.<br />

21.6. Ejercicios<br />

1. Obtener la expresión (21.1) empleando (19.6) y (19.7). Tomar Em = 3×10 7 V/m,<br />

Nd = 10 18 cm −3 y ε = 10, y calcular la anchura de la región de vaciado.<br />

Solución: W ≈ 0,02µm.<br />

2. Dibujar la estructura básica de un JEFT de canal p.<br />

3. Dibujar la estructura básica de un PMOS de canal inducido.<br />

4. Explicar las curvas características mostradas en la figura 21.4.<br />

5. La resistencia es inversamente proporcional al área de la superficie transversal a<br />

ladireccióndelacorriente.SilaanchuraddelcanaldisminuyeunacantidadW =


Ejercicios 273<br />

0,02µm, siendo inicialmente igual a 50µm, calcular el porcentaje de incremento<br />

en la resistencia.<br />

Solución: R ∼ 1/d implica que ∆R/R = −∆d/d = W/d = 0,04%.


Capítulo 22<br />

Circuitos con diodos<br />

22.1. Curva característica I-V para un diodo<br />

Hemos visto circuitos con elementos pasivos y lineales. Pasivos en el sentido de que<br />

la potencia de una se nal que pasa por ellos no aumenta, y lineales en lo que respecta<br />

a su respuesta en amplitud. Existen otros dispositivos con comportamiento no lineal<br />

pasivo, por ejemplo los diodos, y no lineal activo, como los transistores. Debido al<br />

carácter no lineal, no obedecen la ley de Ohm, y tampoco tienen un equivalente de<br />

Thévenin, aunque bajo ciertas circunstancias su comportamiento se pueda aproximar<br />

al de los elementos lineales. En este capítulo nos ocuparemos de circuitos no lineales<br />

pasivos.<br />

Losdiodosserepresentanmedianteelsímbolodibujadoenlafigura22.1,endonde<br />

la flecha indica el sentido de la corriente en polarización directa. La relación entre el<br />

voltaje aplicado a sus terminales y la corriente que circula por él puede resumirse en<br />

la figura 22.2, según vimos en el capítulo 19. Podemos ver que si una corriente de<br />

10 mA circula del ánodo al cátodo en un diodo, la diferencia de potencial entre ellos<br />

será de 0,6 V, que es la caída de voltaje en polarización directa. La corriente inversa,<br />

con valores típicos de nanoamperios, no suele tener consecuencia alguna hasta que<br />

se llega a la región de ruptura, típicamente situada en torno a los 75 V. Salvo los<br />

diodos Zener, dise nados para operar en la zona de ruptura (se alcanza a voltajes<br />

mucho menores siendo 5,6 V un valor típico), en la mayoría de las aplicaciones se<br />

puede considerar el diodo como una válvula de una sola dirección, la marcada por la<br />

A C<br />

Figura 22.1. Símbolo de diodo empleado<br />

en un circuito. La letra A es el ánodo y la<br />

C el cátodo.<br />

274<br />

−100<br />

A<br />

20 m<br />

10 m<br />

−50<br />

−1µ<br />

−2µ<br />

V<br />

1 2<br />

Figura 22.2. Curva característica I-V<br />

para un diodo. Nótese el cambio en las<br />

escalas.


V in<br />

V out<br />

R load<br />

Figura 22.3. Circuito rectificador de media<br />

onda.<br />

V<br />

∼ 0.6<br />

Rectificación 275<br />

Figura 22.4. Se nales de entrada (línea discontinua)<br />

y salida (continua) del rectificador.<br />

flecha, que deja pasar corriente en un sólo sentido, manteniendo en sus extremos una<br />

caída de unos 0,6 V.<br />

22.2. Rectificación<br />

Un rectificador convierte corriente alterna en corriente continua. Ésta es una de las<br />

funciones más simples y más importantes de los diodos, tanto es así que se les conoce<br />

con el nombre de rectificadores. El circuito de la figura 22.3 es un rectificador de media<br />

onda. La se nal alterna de entrada normalmente es la salida de un transformador.<br />

Considerando el diodo como un conductor de una sola dirección, es fácil comprender<br />

la figura 22.4, en donde se muestra el voltaje a la salida y a la entrada del diodo.<br />

Para una se nal armónica de amplitud mucho mayor que el voltaje de saturación<br />

en polarización directa (unos 0,6 V típicamente para diodos de silicio), podemos ver<br />

que sólo la mitad de la se nal de entrada es aprovechada, de ahí el nombre de rectificador<br />

de media onda. Vemos además que el diodo atenúa la se nal ya que mantiene<br />

una caída de voltaje entre sus terminales. La salida no es propiamente una se nal continua,<br />

sino una alterna sin la parte negativa. Para mejorarla necesitaremos filtrarla<br />

como veremos, pero antes nos gustaría aprovechar el resto de la se nal de entrada.<br />

Puente de rectificación de onda completa<br />

Este circuito está pensado para aprovechar la parte negativa de la se nal de entrada y<br />

podemos verlo en la figura 22.5. La figura 22.7 explica su comportamiento. Tanto para<br />

la parte positiva como para la parte negativa de la se nal de entrada, en cada instante<br />

dos diodos están conectados en serie con ésta. En la figura 22.6 se puede ver el voltaje<br />

de salida. Como antes, la se nal de salida se anula antes que la de entrada debido al<br />

voltaje de caída directa de 0,6 V. En este caso, es el doble al estar conectados dos<br />

diodos en serie.<br />

22.3. Fuente de voltaje no regulada<br />

Los circuitos anteriores nos dan una salida que es continua sólo en lo que respecta a la<br />

polaridad, pero presentan mucho rizado. Se denomina rizado a la variación periódica<br />

t


276 Circuitos con diodos<br />

D<br />

C<br />

A<br />

B<br />

R load<br />

Figura 22.5. Puente rectificador de onda<br />

completa.<br />

C<br />

A<br />

R load<br />

V<br />

Figura 22.6. Voltaje a la salida de un<br />

puente rectificador.<br />

D<br />

B<br />

t<br />

R load<br />

Figura 22.7. Circuito efectivo para cada mitad del ciclo.<br />

del voltaje respecto a su valor estacionario. Para suavizar la variación mostrada en la<br />

figura 22.6 se pasa la se nal de salida con un filtro pasa-baja, como en el circuito de<br />

la figura 22.8. En realidad, debido a que los diodos sólo permiten el paso de corriente<br />

en una dirección del condensador, el filtro hace de dispositivo de almacenamiento de<br />

energía.<br />

En la figura 22.9 hemos dibujado la salida al a nadir el condensador. Podemos<br />

ver que el rizado se ha reducido de manera considerable, aunque aún existe alguna<br />

variación mostrada como amplitud pico-pico Vpp. Es por ello que tenemos una fuente<br />

no regulada.<br />

Para elegir el condensador vamos a analizar el comportamiento en el dominio<br />

temporal usando aproximacionees. Resolver el problema de manera exacta no da<br />

mejor criterio porque la tolerancia es normalmente de un 20% y muchas cargas no son<br />

resistivas. Sea Il la corriente que sale del puente. Si la carga es resistiva, esta corriente<br />

no permanecerá constante, sino que decae de manera exponencial cada mitad de ciclo.<br />

Esto podemos verlo en la figura 22.10, en donde el voltaje decae exponencialmente<br />

en el intervalo de tiempo en que la se nal que sale del puente se hace prácticamente<br />

cero. La primera suposición que haremos será que la corriente Il permanece constante<br />

e igual a Vmax/R. Supondremos que el tiempo en el que decae el rizado es igual al<br />

semiperiodo de la se nal que sale del puente, que coincide con el semiperiodo de la<br />

se nal alterna a rectificar, ∆t = 1/(2f). Notemos que si el rectificador fuera de media<br />

onda sería ∆t = 1/f. Con todo ello, lo que estamos haciendo es sustituir la curva<br />

continua por la recta mostrada en la figura 22.10. Escribiendo la relación entre el


R load<br />

Figura 22.8. Filtrado de la fuente de voltaje<br />

continua.<br />

R<br />

C<br />

voltaje y la intensidad en un condensador, resulta<br />

Fuente de voltaje no regulada 277<br />

V<br />

V p−p<br />

Figura 22.9. Voltaje de salida después<br />

de pasar por el filtro. Vpp es una medida<br />

del rizado que queda.<br />

Il = C ∆V<br />

, (22.1)<br />

∆t<br />

con lo cual identificando la amplitud pico-pico de rizado Vpp con ∆V, este cálculo<br />

aproximado nos da<br />

Vpp = Vmax<br />

. (22.2)<br />

2fRC<br />

Podemos de este modo elegir el valor apropiado del condensador conocido el valor de<br />

Vpp que la aplicación tolera.<br />

V<br />

Figura 22.10. Estimación del rizado. En el intervalo en el que el voltaje que sale del<br />

puente (línea discontinua), se hace cero, la se nal decae exponencialmente (línea continua).<br />

Suponiendo que Il permanece constante, el voltaje estaría descrito en ese intervalo por la<br />

línea recta.<br />

t<br />

t


278 Circuitos con diodos<br />

V in<br />

V out<br />

Figura 22.11. Circuito regulador mediante<br />

Zener. Vin puede ser el voltaje con rizado<br />

de una fuente no regulada. A la salida,<br />

Vout = Vzener.<br />

V zener<br />

22.4. Circuito regulador con diodo Zener<br />

V<br />

∼0.6V<br />

I<br />

zona a evitar<br />

Figura 22.12. Curva característica V-I<br />

para un Zener. La pendiente da la impedancia<br />

dinámica.<br />

En el capítulo de uniones p-n, mencionábamos brevemente los diodos Zener cuando<br />

discutíamos los mecanismos de ruptura en polarización inversa. Estos diodos son<br />

capaces de disipar suficiente potencia en forma de calor de manera que nose destruyen<br />

por calentamiento y por tanto pueden trabajar en régimen de ruptura cuando se<br />

polarizan inversamente. Esta propiedad los hace útiles como reguladores de voltaje.<br />

Tienen algunas limitaciones, tales como que la supresión del rizado no es completa y<br />

que el voltaje de salida no es fácilmente ajustable.<br />

En la figura 22.11 podemos ver el esquema del circuito regulador (el diodo Zener<br />

se representa con el mismo símbolo que el resto de diodos salvo que la raya perpendicular<br />

a la flecha no es horizontal, recordando la característica I-V que presentan).<br />

La se nal de salida, por ejemplo de una fuente no regulada, pasa a través del divisor<br />

compuesto por una resistencia y un Zener. En la figura 22.12 podemos ver la curva<br />

característica del diodo Zener, pero con los ejes cambiados, es decir V-I de manera<br />

que la pendiente en cada punto nos da la resistencia dinámica, es decir Rdin = dV/dI.<br />

Veamos cómo este circuito es capaz de reducir el rizado. La intensidad que circula<br />

vendrá dada por I = (Vin−Vout)/R, y por tanto para cualquier variación de la misma<br />

podemos escribir<br />

. (22.3)<br />

R<br />

Por otro lado, de la curva V-I del Zener podemos aproximar, para un incremento<br />

suficientemente peque no,<br />

por lo que finalmente se obtiene<br />

∆I = ∆Vin −∆Vout<br />

∆Vout = Rdin∆I = Rdin<br />

R (∆Vin −∆Vout), (22.4)<br />

∆Vout = Rdin<br />

∆Vin. (22.5)<br />

R+Rdin<br />

Así el circuito se comporta como un divisor de voltaje con el diodo reemplazado por<br />

una resistencia igual a la resistencia dinámica del Zener a la corriente en que opera.<br />

Queremos que ∆Vout sea cero, con lo que tomaremos el valor de R de manera que


V out<br />

Figura 22.13. Circuito limitador.<br />

V<br />

−0.6<br />

Limitadores 279<br />

Figura 22.14. Salida del circuito limitador.<br />

el Zener opere en una zona donde la curva se hace lo más horizontal posible, ya que<br />

entonces Rdin ≈ 0. Como el Zener está polarizado inversamente, esto sucede cuando<br />

Vout = Vzener, según puede verse en la figura 22.12, y normalmente I = 10 mA.<br />

22.5. Limitadores<br />

Los diodos se usan como elementos de protección para muchos circuitos, ya que al<br />

limitar elvoltaje evitanquesedanen.Casitodosloscircuitos integrados llevandiodos<br />

como protección para evitar el efecto de descargas producidas por carga estática<br />

generada al manipularlos.<br />

El primer circuito limitador que mostramos se parece mucho al rectificador, aunque<br />

en este caso la impedancia de salida está dominada por la resistencia (es por<br />

ello por lo que no se usa para rectificar), como se puede ver empleando la expresión<br />

del divisor de voltaje. El circuito puede verse en la figura 22.13 junto con la salida<br />

que ofrecería para una se nal de entrada armónica. El diodo se encuentra polarizado<br />

negativamente y por tanto es como si no estuviera hasta que la se nal alcanza un<br />

valor de −0,6 V, para el cual la polarización cambia y el diodo se hace conductor,<br />

manteniendo una diferencia de potencial constante entre sus terminales.<br />

+5V<br />

V out<br />

Figura 22.15. Circuito limitador de voltaje<br />

superior e inferior.<br />

V<br />

5.6<br />

−0.6<br />

Figura 22.16. Salida del circuito limitador<br />

de voltaje superior e inferior.<br />

t<br />

t


280 Circuitos con diodos<br />

Mostramos en la figura 22.15 otro limitador. La se nal de salida en este caso<br />

puede verse en la figura 22.16.<br />

22.6. Ejercicios<br />

1. Explicar cómo actúa un diodo para rectificar la corriente.<br />

2. Explicar la acción de un filtro con condensador en un circuito rectificador.<br />

3. Considerar el circuito mostrado en la figura 22.8. La fuente de corriente alterna<br />

da una amplitud de 12 V a 50 Hz. Se trata de elegir los valores de R y C de<br />

manera que la carga reciba 10 V con menos de 0,1 V de rizado y una intensidad<br />

máxima de 0,1 mA. Tener también en cuenta la caída de 0,6 V de los diodos.<br />

Solución: Vpp = Iload/(2fC), con Iload = 0,1 mA. Por tanto C = 0,1µF. Vm =<br />

Vdc +Vpp/2, con Vdc = 10 V, Vm = (V0 −0,6)Rload/(Rload +R), siendo Rload =<br />

Vdc/Iload, y V0 = 12 V. Luego R ≈ 14kΩ.<br />

4. Demostrar que el diodo Zener del circuito de la figura 22.11 tiene que ser capaz<br />

de disipar una potencia igual a<br />

<br />

Vin −Vout<br />

Pzener = −Iout Vzener,<br />

R<br />

siendo Iout la intensidad de salida al conectar una carga.<br />

5. Explicar la salida mostrada en la figura 22.16 para el circuito de la figura 22.15.


Capítulo 23<br />

Circuitos con transistores<br />

23.1. Amplificador de corriente<br />

En este capítulo veremos circuitos en los que intervienen dispositivos no lineales activos,<br />

en particular transistores bipolares. Muchos de estos circuitos pueden hacerse<br />

con transistores de efecto campo, en algunos casos mejorando los resultados, en otros<br />

no.<br />

En las aplicaciones, el funcionamiento de un transistor se puede entender como<br />

una especie de válvula que permite controlar el flujo de corriente cuando pasa a través<br />

de ella como podemos ver en la figura 23.1.<br />

Lo transistores de unión bipolar son de dos tipos: n-p-n y p-n-p. Resumiremos<br />

el funcionamiento de los transistores n-p-n mediante cuatro reglas (para los p-n-p<br />

simplemente hay que cambiar las polaridades):<br />

1. El colector debe ser más positivo que el emisor, esto es VC > VE.<br />

2. Si se consideran la unión base-emisor y la unión base-colector como dos diodos,<br />

según podemos ver en la figura 23.2, entonces el diodo base-emisor debe estar<br />

polarizado directamente y el diodo base-colector debe estarlo inversamente. Esto<br />

es, VB = VE +0,6 y VC > VB.<br />

3. Un transistor se estropea si se superan sus valores máximos de IC, IB, VCE y<br />

VBE.<br />

4. Cuando las reglas anteriores se cumplen, entonces<br />

282<br />

IC = βIB. (23.1)<br />

control<br />

I B<br />

Figura 23.1. Modelo simple de transistor n-p-n como una válvula.<br />

I C<br />

I A


B<br />

Figura 23.2. Cómo un ohmnímetro vería a un transistor n-p-n.<br />

C<br />

I C<br />

A<br />

Interruptor 283<br />

Convienehaceralgunoscomentariosantesdeproseguir.Lacorrientedelcolectorcuando<br />

se cumplen estas reglas no es debida a la conducción del diodo, ya que se trataría<br />

de un diodo polarizado inversamente, sino que es una propiedad del funcionamiento<br />

del transistor. La expresión (23.1) determina la utilidad del transistor como amplificador<br />

de corriente. Además, aplicando las leyes de Kirchhoff, IE = (1+β)IB. Dado<br />

β ≫ 1, normalmente del orden de 100, una buena aproximación es IC ≈ IE.<br />

23.2. Interruptor<br />

Además de poder usarse como amplificador de corriente, un transistor puede usarse<br />

como interruptor. Este uso es muy importante en electrónica digital, siendo la base<br />

de todos los circuitos digitales, ya sean memorias, puertas lógicas, etc.<br />

Un interruptor presenta dos estados: encendido y apagado. Por ejemplo, el interruptor<br />

mecánico de la pared enciende las luces o las apaga en virtud de su posición.<br />

Cuando está apagado, un interruptor no permite el paso de la corriente, mientras<br />

que cuando se enciende, la diferencia de potencial entre sus terminales se anula. Aunque<br />

los transistores no son capaces de alcanzar estos estados ideales, ya que en su<br />

estado encendido existe una peque na diferencia de voltaje, y en su estado apagado<br />

se permite el paso de una peque na corriente, sí que pueden usarse como interruptor<br />

con ciertas ventajas: pueden controlarse electrónicamente en lugar de mecánicamente,<br />

pueden hacerse extremadamente peque nos (caben más de cien mil en un centímetro<br />

cuadrado de silicio usando técnicas de litografía), son muy baratos de producir y funcionan<br />

a mucha más velocidad (pueden encenderse y apagarse millones de veces por<br />

segundo). Todo esto ha permitido el gran desarrollo de la electrónica digital.<br />

Empezaremos discutiendo el comportamiento del circuito de la figura 23.3. Se<br />

tratadeuntransistor en estado saturado.Cuandoelinterruptormecánicoestáabierto,<br />

no hay corriente en la base, y por tanto en virtud de la regla 4 no existe corriente en<br />

el colector y la bombilla está apagada, lo cual equivale a que VC = +10V. Si cerramos<br />

el interruptor, el voltaje de la base valdrá VB = 0,6V ya que la unión base-emisor se<br />

polariza directamente. La caída de potencial en la resistencia de 1 kΩ conectada a la<br />

base será de 9,4V, por lo que IB = 9,4mA. Queremos calcular la corriente IC que<br />

circula por el colector. Si β = 100 para el transistor, la regla 4 nos daría IC = 940mA.<br />

Este razonamiento está mal porque no podemos aplicar la regla 4 si no se cumplen las<br />

otras reglas, y en este caso no lo hacen: la regla 1 no se cumple. Si realmente circulara<br />

IC = 940mA por el colector, aparte de fundir la bombilla, VC sería negativo y por<br />

tanto VC < VE. Un transistor no puede hacer esto, y el resultado es lo que se llama<br />

saturación.


284 Circuitos con transistores<br />

1k<br />

+10V<br />

10V<br />

0.1A<br />

Figura 23.3. Transistor en estado saturado.<br />

Lo máximo que puede hacer el transistor es llevar VC tan cerca de VE como<br />

permita la unión base-colector que debe de mantenerse polarizada inversamente según<br />

la regla 2. Cuando entre la base y el colector hay una diferencia de unos 0,4 V el diodo<br />

entra en polarización directa (el diodo base-colector se trata de un diodo más grande<br />

que el diodo base-emisor, por lo que el voltaje de que podemos llamar de encendido<br />

es menor que los 0,6 V típicos). Por lo tanto, cuando VCE = VC − VE ≈ 0,2 V,<br />

parte de la corriente del colector se ve disminuida por la conducción base-colector. La<br />

bombilla tendría entre sus terminales aproximadamente los 10 V y por ella circularía<br />

una corriente de 0,1 A.<br />

El siguiente símil nos ayudará a comprender qué es lo que pasa y cuáles son los<br />

límites del transistor. Imaginemos un hombrecito como en la figura 23.4 cuya tarea es<br />

mantener IC = βIB. En los amperímetros de la base y el colector puede ver el valor<br />

de la corriente que circula por cada terminal y sólo puede ajustar una resistencia<br />

variable. Puede dejar el circuito abierto (transistor apagado) o ir disminuyendo la<br />

resistencia (transistor en la región activa). El hombrecito realiza su tarea hasta el<br />

momento en el que el diodo de la base al emisor empieza a funcionar, porque parte de<br />

la corriente escapa a su control. En ese instante el transistor ha pasado de la región<br />

activa a saturarse y en esa región IC < βIB.<br />

En la figura 23.5 podemos ver las curvas características del transistor. La intensidad<br />

que entra en la base se mantiene constante en cada caso, y se representa IC<br />

B C<br />

E<br />

Figura 23.4. El funcionamiento de un<br />

transistor en un circuito.<br />

I C<br />

V<br />

CE<br />

I B2<br />

I B1<br />

Figura 23.5. Curvas características para<br />

un transistor.


+V<br />

A<br />

B<br />

T 1A<br />

T 1B<br />

R 1<br />

T 2<br />

R 2<br />

Seguidor de emisor 285<br />

AB<br />

Figura 23.6. Puerta NAND usando transistores bipolares (TTL).<br />

frente a la diferencia de voltaje VCE entre el colector y el emisor. El resultado describe<br />

lo que hemos expresado. Observamos que cuando VCE disminuye, dejamos la región<br />

activa en donde IC = βIB es aproximadamente constante (se dice que el transistor<br />

está en estado OFF o apagado como interruptor), para entrar en una región en donde<br />

IC comienza a decrecer, es decir, la región de saturación (transistor ON o encendido).<br />

Puerta lógica NAND<br />

Veamos una aplicación de todo esto. Se trata de implementar la puerta lógica NAND.<br />

Esta puerta funciona del siguiente modo: si A y B son las entradas, cuyos valores<br />

pueden ser 0 y 1, la salida vale Z = AB, es decir lo que dé el producto de A y B<br />

inverso (por ejemplo Z = 10 = 0 = 1). La importancia de esta puerta es que cualquier<br />

otra función lógica puede construirse a partir de ella.<br />

La puerta se puede ver en la figura 23.6. Se conoce como lógica de transistortransistor<br />

(TTL), ya que se usan transistores para implementarla. El funcionamiento<br />

es fácil de entender. Si el voltaje en A y B es alto, entonces toda la corriente que fluye<br />

a través de R1 pasa al transistor T2 a través del diodo base-colector (la unión base<br />

emisor de T1A y T1B se encuentra polarizada inversamente por lo que no podemos<br />

aplicar las reglas). Ya que a T2 llega una corriente suficientemente alta, entra en<br />

saturación (pasa a estado encendido), y por tanto el voltaje a la salida Vout tiene un<br />

nivel bajo. Sin embargo, si una de las se nales de entrada es baja, el correspondiente<br />

transistor entraenfuncionamiento robandopartedelacorrientequellega alabasedel<br />

transistor T2. En esta situación, el transistor T2 funciona en el régimen de apagado,<br />

y por tanto Vout ≈ +V (salida alta). Realmente el circuito mostrado tiene algunos<br />

puntos débiles en cuanto a dise no pero ilustra la idea de cómo funcionan los circuitos<br />

digitales.<br />

23.3. Seguidor de emisor<br />

En la figura 23.7 tenemos otro circuito básico: un seguidor de emisor. Recibe este<br />

nombre porque el terminal de salida es el emisor, que transmite el voltaje de entrada<br />

aplicado a la base. Si con los voltajes aplicados, el transistor cumple las reglas men-


286 Circuitos con transistores<br />

V in<br />

V<br />

V +<br />

R<br />

V out<br />

Figura 23.7. Seguidor de emisor.<br />

cionadas anteriormente, en virtud de la segunda tendremos que Vout ≈ Vin − 0,6V.<br />

Es decir, la salida es una réplica de la se nal de entrada (salvo 0.6 V), siempre que<br />

Vin > V−+0,6V, para que la unión base-emisor permanezca polarizada directamente.<br />

A primera vista este circuito puede parecer poco útil hasta que uno se da cuenta<br />

que la impedancia de entrada es mucho mayor que la de salida: un seguidor de emisor<br />

tiene ganancia de corriente, aunque no de voltaje, y por tanto ganancia de potencia.<br />

Esto implica que si acoplamos dos circuitos con un seguidor de emisor, el segundo<br />

circuito requiere menos potencia de la se nal de entrada del primero que si lo excitase<br />

directamente esta se nal. O dicho de otro modo: una se nal con impedancia interna<br />

dada(enelsentidodeThévenin)puedeexcitarunacircuitodeimpedanciacomparable<br />

o incluso menor sin pérdida de amplitud por el efecto del divisor de voltaje asociado.<br />

Lo que hemos discutido es muy importante. Significa que podemos conseguir que<br />

la impedancia de la carga Zin siempre parezca mucho mayor que la de la se nal que la<br />

va a alimentar Zout, esto es Zout ≪ Zin. Por tanto podemos dise nar nuestros circuitos<br />

de manera independiente y luego unirlos sin afectar el funcionamiento de cada parte<br />

como veíamos en el capítulo 14. Ésta es toda la misión que tiene un seguidor: cambiar<br />

las impedancias. Calculemos cuáles son estas impedancias y cómo cambian.<br />

Si hacemos un cambio en el voltaje de la base ∆VB, el cambio correspondiente<br />

en el emisor será ∆VE = ∆VB. Entonces el cambio en la corriente del emisor valdrá<br />

y por lo tanto tendremos<br />

∆IE = ∆VB/R, (23.2)<br />

∆IB = ∆IE ∆VB<br />

= . (23.3)<br />

β +1 R(β +1)<br />

Podemos entonces identificar la resistencia que ve la se nal en la base Rin como<br />

∆VB/∆IB, y según la ecuación (23.3) escribir<br />

Rin = (β +1)R, (23.4)<br />

con lo que la impedancia de la carga R es vista por la se nal que la va a excitar<br />

aumentada por un factor (β +1) del orden de 100.


Figura 23.8. El seguidor de emisor, alimentado<br />

con una fuente única VCC, no es<br />

capaz de generar voltajes negativos a la<br />

salida.<br />

t<br />

C 1<br />

R Th<br />

Seguidor de emisor 287<br />

R 1<br />

R 2<br />

Q 1<br />

R E<br />

C L<br />

V CC<br />

R L<br />

Figura 23.9. Un seguidor de emisor de<br />

corriente alterna. Un divisor de voltaje es<br />

aplicado a la base para mover el voltaje<br />

de posición.<br />

Por otro lado, la impedancia de salida Rout de un seguidor de emisor cuando se<br />

alimenta con una fuente de voltaje V en la base de impedancia interna Rsource, vale<br />

Rout = Rsource<br />

. (23.5)<br />

β +1<br />

Se puede ver esto de la siguiente forma. Sea I1 = IE = (1+β)IB la corriente que sale<br />

del emisor, e I2 = VE/R la que circula por la resistencia de carga. Si aplicamos un<br />

incrementodevoltaje∆V alemisor,lacorrienteenlabaseIb = [V−(Ve+0,6)]/Rsource<br />

se incrementa la cantidad −∆V/Rsource e I2 se incrementa ∆V/R. Resulta entonces<br />

∆Iout = I2 −I1 = ∆V[1/R +(1+β)/Rsource]. En la práctica, el segundo sumando<br />

domina, con lo que obtenemos la ecuación (23.5). Es por ello que la salida ve una<br />

impedancia de entrada mucho menor que la que se tiene.<br />

Seguidor de emisor balanceado<br />

Cuando se emplea un seguidor de emisor para acoplar dos circuitos, normalmente<br />

podemos conectar el primer circuito directamente a la base del seguidor. Sin embargo,<br />

hay casos en los que la se nal de entrada no está bien acondicionada para que el<br />

transistor opere en la región activa (la región en la que se cumplen las 4 reglas, con<br />

el diodo base-emisor en conducción y el potencial del colector varias decenas de veces<br />

mayor que el potencial del emisor para un transistor n-p-n). Un ejemplo típico de<br />

esto ocurre al acoplar a través de un condensador una se nal externa de audio a un<br />

amplificador de alta fidelidad. En este caso, el promedio de la se nal es cero y un<br />

seguidor alimentado con una fuente de voltaje única, con la resistencia del emisor<br />

conectada a tierra, daría una salida como la mostrada en la figura 23.8.<br />

Es necesario mover el voltaje de la base para que durante todo el tiempo pueda<br />

fluir corriente por el colector incluso cuando la se nal de entrada se hace negativa. En<br />

la figura 23.9 podemos ver un ejemplo. En este caso, se elige un divisor dado por las<br />

resistencias R1 y R2 para poner la base a un voltaje igual a VCC/2 cuando no existe<br />

se nal de entrada. De esta manera, la se nal que proviene del condensador C1 puede<br />

hacerse tan negativa como la mitad del voltaje del colector menos 0,6V.


288 Circuitos con transistores<br />

El proceso de seleccionar los voltajes de operación de un circuito cuando no se<br />

aplica ninguna se nal se conoce como establecer el punto de quiescencia. En este caso,<br />

el punto de quiescencia se elige de manera que permita el máximo barrido simétrico<br />

de la se nal sin cortar la parte de arriba o de abajo de la misma (clipping). Los valores<br />

para R1 y R2 deberían ser tales que aplicando nuestro criterio general, hagamos la<br />

impedancia que mira al divisor (R1 en paralelo con R2) menor que la que mira a la<br />

base, esto es<br />

R1||R2 ≪ βRE. (23.6)<br />

Es una buena elección tomar R1||R2 ≤ βRE/10.<br />

Imaginemosquequeremosemplearunseguidorparasenalesdeaudio(frecuencias<br />

comprendidas entre 20Hz y 20kHz), como el que podemos ver en la figura 23.9.<br />

Tenemos una fuente que proporciona un voltaje VCC = +15V, y la corriente de<br />

quiescencia ha de ser 1 mA. Primero tenemos que elegir VE para permitir el barrido<br />

simétrico máximo de la se nal (es equivalente a elegir VB salvo la diferencia de 0,6 V).<br />

Haremos por tanto VE = VCC/2 = 7,5V, y para que la corriente de quiescencia valga<br />

1 mA, elegimos RE = 7,5kΩ. Dado que VB = VE+0,6 = 8,1V, la razón de R1 a R2 es<br />

1/1,17. El criterio dado por la ecuación (23.6) requiere que la resistencia en paralelo<br />

formada por R1 y R2 valga 75kΩ o menos, con lo cual podemos tomar R1 = 130k<br />

y R2 = 150k. Tenemos que elegir ahora el valor de C1. El condensador C1 forma<br />

un filtro pasa alta con la impedancia compuesta por la asociación en paralelo del<br />

seguidor Rin y del divisor R1||R2 (una elección de caminos significa una asociación<br />

en paralelo). Si suponemos que la impedancia de carga RL es mayor que RE, la<br />

impedancia del seguidor vendrá dada por βRE, con lo cual valdrá Rin = 750kΩ. El<br />

divisor equivale a 70kΩ aproximadamente, con lo que el conjunto da una resistencia<br />

total de unos 63kΩ. Como queremos que el punto de 3 dB esté por debajo de la<br />

frecuencia más baja de interés, que es 20 Hz, obtenemos C1 = 1/(2πfR) = 0,13µF<br />

o mayor. Por último, CL forma también un filtro pasa alta con la resistencia RL y<br />

RE. Como es seguro suponer que RL no será menor que RE, el valor del punto de<br />

3 dB vendrá dado por CL = 1,1µF. Debido a que se trata de dos filtros en cascada,<br />

para evitar gran atenuación de la amplitud de la se nal (6 dB en este caso) a la<br />

menor frecuencia de interés, los valores de los condensadores deberían aumentarse:<br />

C1 = 0,5µF y CL = 3,5µF podrían ser dos buenas elecciones.<br />

23.4. Fuente de corriente<br />

Cuando en el capítulo 15 veíamos maneras de cargar un condensador, hablamos de<br />

una fuente de corriente como un dispositivo capaz de mantener una corriente constante.<br />

A menudo también se usa una fuente de corriente para excitar o controlar el<br />

comportamiento de los transistores. Veremos ahora cómo podemos fabricar tal dispositivo.<br />

La forma más simple de obtener una fuente de corriente es empleando una resistencia<br />

R y una fuente de voltaje V como podemos ver en la figura 23.10. Si elegimos<br />

R ≫ Rload (con lo cual Vload ≪ V), entonces la corriente de salida será aproximadamente<br />

I ≈ V/R. Sin embargo, esta fuente es bastante mala porque hay que disipar<br />

mucha potencia en R y además no es fácil obtener un valor de I determinado.<br />

Afortunadamente, el transistor nos permite fabricar una fuente mucho mejor. En<br />

la figura 23.11 podemos ver cómo. Si aplicamos a la base un voltaje VB > 0,6V, de


V<br />

+<br />

−<br />

R<br />

V load<br />

R load<br />

Figura 23.10. Una posible fuente de corriente.<br />

Amplificador de emisor común 289<br />

V B<br />

manera que la base-emisor conduce, entonces tenemos<br />

+V CC<br />

carga<br />

R E<br />

Figura 23.11. Fuente de corriente usando<br />

un transistor.<br />

IE = VE/RE = (VB −0,6)/RE, (23.7)<br />

y ya que IC ≈ IE cuando β es lo suficientemente grande, resulta<br />

IC ≈ (VB −0,6)/RE, (23.8)<br />

en tanto se cumplan las cuatro reglas que hemos establecido para el funcionamiento<br />

del transistor. Mientras sea VC > VE tendremos que la corriente IC es independiente<br />

de la carga conectada al colector. Además, variando VB podemos obtener el valor que<br />

queramos de la corriente dentro de un cierto rango. Una fuente de corriente puede<br />

alimentar la carga de manera constante sólo en un cierto rango de voltajes, hasta que<br />

el transistor se satura. Este rango de voltajes se llama de compliance o adecuación.<br />

23.5. Amplificador de emisor común<br />

El circuito que vamos a ver muestra ganancia de voltaje a su salida. Funciona por<br />

tanto como un amplificador de voltaje. Podemos ver el diagrama del mismo en la<br />

figura 23.12. Es fácil comprender su funcionamiento conociendo cómo lo hacen el<br />

seguidor y la fuente de corriente. Según hemos visto, cualquier variación de voltaje<br />

∆VB en la base produce una variación en la corriente del emisor<br />

∆IE = ∆VE/RE = ∆VB/RE, (23.9)<br />

y si β es grande, se produce prácticamente la misma variación en la corriente del<br />

colector ∆IC ≈ ∆IE, con lo cual resulta<br />

∆VC = −∆ICRC = − RC<br />

∆VB. (23.10)<br />

Así, la variación de voltaje en la base causa una variación de voltaje en el colector,<br />

con una ganancia igual a la razón de las resistencias. Si RC > RE obtenemos una<br />

amplificación de la se nal. El signo negativo, debido al sentido de la corriente (VC =<br />

RE


290 Circuitos con transistores<br />

R 1<br />

R 2<br />

V CC<br />

R C<br />

in out<br />

C<br />

Figura 23.12. Amplificador de emisor común degenerado.<br />

VCC−ICRC),implicaqueunavariaciónpositivaenlaentradaresultaenunavariación<br />

negativa a la salida, es decir, un desfase de 180 ◦ para una se nal alterna.<br />

Este circuito recibe el nombre de amplificador de emisor común degenerado. De<br />

emisor común porque la entrada y salida son los otros terminales del transistor, y<br />

degenerado porque, según las reglas dadas del funcionamiento del transistor, si RE<br />

fuese igual a cero la ganancia sería infinita. Para ver qué sucede realmente en este<br />

caso, tendremos que modificar la regla 4, dada por la expresión (23.1), y sustituirla<br />

por la ecuación de Ebers-Moll (23.11).<br />

La impedancia de entrada del amplificador puede determinarse fácilmente. La<br />

se nal de entrada ve en paralelo las resistencias del divisor (R1, R2) y la impedancia<br />

que mira a la base βRE, siendo esta última normalmente mucho mayor que las otras.<br />

El condensador C forma entonces un filtro pasa alta con el divisor. La impedancia<br />

de salida, por otro lado, es la asociación de RC en paralelo con la impedancia que<br />

mira hacia el colector. Si nos olvidamos de RC, tenemos una fuente de corriente muy<br />

estable, con lo que la impedancia que mira hacia el colector será muy grande. Por<br />

tanto la asociación en paralelo estará dominada básicamente por RC.<br />

Transconductancia<br />

Podemos ver el amplificador de otra forma. Imaginemos que lo separamos en dos<br />

partes como muestra la figura 23.13. Una parte es una fuente de corriente controlada<br />

por el voltaje aplicado a la base. Esta fuente puede verse como un transconductor, en<br />

donde se convierte voltaje a corriente, con una ganancia dada por 1/RE.<br />

La segunda parte del circuito es la resistencia de carga del colector RC. Esta<br />

resistencia puede verse como algo que convierte corriente en voltaje. Esto lo hace con<br />

una ganancia dada por RC. Cuando se conectan las dos partes juntas, la ganancia<br />

total resulta de multiplicar las ganancias de las dos partes RC/RE. Esta manera<br />

de pensar permite analizar el funcionamiento de secciones de manera independiente<br />

incluso para diferentes dispositivos como los FET.<br />

R E


La ecuación de Ebers-Moll aplicada 291<br />

R 1<br />

R 2<br />

V CC<br />

R E<br />

R C<br />

in out<br />

C<br />

Figura 23.13. Amplificador de emisor común degenerado visto como un transconductor.<br />

23.6. La ecuación de Ebers-Moll aplicada<br />

Cuandoresumíamoselfuncionamientodeltransistormediantecuatroreglas,lotratábamos<br />

como un amplificador de corriente, con su circuito de entrada comportándose<br />

como un diodo. Esto nos ha sido bastante útil para poder analizar los circuitos que<br />

hemos visto hasta ahora. Sin embargo, para comprender otras aplicaciones, es necesario<br />

considerar el transistor como un transconductor cuya corriente del colector<br />

está determinada por la diferencia de voltaje entre la base y el emisor, empleando<br />

para ello la ecuación de Ebers-Moll que veíamos en el capítulo 20.<br />

El comportamiento del transistor en un circuito lo describiremos entonces por<br />

las tres primeras reglas que ya conocemos, modificando la cuarta. Para transistores<br />

n-p-n (para los p-n-p simplemente hay que cambiar las polaridades) se tiene que:<br />

1. El colector debe de ser más positivo que el emisor, esto es VC > VE.<br />

2. Si se consideran la unión base-emisor y la unión base-colector como dos diodos,<br />

segúnpodemosverenlafigura23.2,entonceslascosasestándispuestasdemanera<br />

que la base-emisor está pol arizada directamente y la base-colector inversamente.<br />

Esto es, VB = VE +0,6 V y VC > VB.<br />

3. Un transistor tiene valores máximos para IC, IB, VCE y VBE que no pueden<br />

sobrepasarse sin el coste de un nuevo transistor.<br />

4. Cuando las reglas anteriores se cumplen, entonces<br />

IC = IS exp(eVBE/kBT). (23.11)<br />

IS es la corriente de saturación. La corriente que circula por la base también<br />

depende de VBE, y vale IB = IC/β.<br />

De la ecuación de Ebers-Moll se pueden obtener algunos parámetros que hay que<br />

tener presente a la hora de dise nar circuitos (ver capítulo 20):<br />

Primero,atemperaturaambientedeunos20 ◦ C,paraincrementarIC enunfactor<br />

de 10 tendremos que incrementar el voltaje VBE en unos 60 mV, o equivalentemente,<br />

IC = IC0exp(VBE/25mV).


292 Circuitos con transistores<br />

V in<br />

50<br />

+15 V<br />

R E<br />

1 mA<br />

7.5 k<br />

Figura 23.14. Seguidor de emisor.<br />

V in<br />

+10 V<br />

R C<br />

5,1 k<br />

Figura 23.15. Amplificador.<br />

Segundo, la impedancia intrínseca que mira al emisor habrá de tenerse en cuenta.<br />

Esta impedancia actúa como una resistencia en serie con el emisor en todos los<br />

circuitos y vale rE = 25mV/IC.<br />

Tercero,ladependenciadeVBE conlatemperatura,queresultaenundecremento<br />

de 2,1mV/ ◦ C. También el efecto Early, dado como el cambio ∆VBE = −γ∆VCE,<br />

con γ = 0,0001 a IC constante.<br />

Seguidor de emisor revisado<br />

Consideremos de nuevo el seguidor mostrado en la figura 23.14. Cuando discutimos su<br />

funcionamiento, vimos que la impedancia de salida Rout venía dada por la asociación<br />

en paralelo de RE con la de la fuente, en este caso 50Ω dividida por β según la<br />

expresión (23.5).<br />

Sin embargo, incluso con la impedancia de la fuente igual a cero, la impedancia de<br />

salida del seguidor seguiría siendo distinta de cero, ya que hay que tener en cuenta la<br />

resistencia intrínseca dada por rE. Así, resulta Rout = RE||(50Ω/β+rE) ≈ 25Ω, con<br />

rE dominandolaasociación.Porlotanto,unaprimeraconsecuenciadelamodificación<br />

de la cuarta regla es que la impedancia de salida tiene un mínimo distinto de cero.<br />

Por otro lado, la ganancia del seguidor será ligeramente menor que la unidad,<br />

debido al efecto del divisor entre RE (que podemos considerar como la carga) y rE.<br />

En este caso, resultaría Vout/Vin = 0,993, pero en otros casos la variación puede se<br />

mucho mayor del 1%.<br />

Amplificador de emisor común revisado<br />

Revisemos ahora el amplificador. En la figura 23.15 podemos ver un amplificador<br />

de emisor común en el que RE se ha hecho cero. Este caso recibe el nombre de<br />

amplificador con emisor conectado a tierra, o simplemente de emisor común (sería el<br />

caso no degenerado). Aparentemente la ganancia de este amplificador sería infinita,<br />

ya que a esto es a lo que tiende el límite −RC/RE de la expresión (23.10) cuando RE<br />

disminuye. Sin embargo, la resistencia intrínseca del emisor impone una cota superior<br />

a la ganancia G, resultando Gmax = −RC/rE. Para evaluar rE necesitamos el valor<br />

de IC. En el caso mostrado en la figura 23.15, si especificamos IC en el punto de


Vin Vout<br />

t<br />

T T<br />

Ejercicios 293<br />

Figura 23.16. Durante el periodo de la se nal triangular, la variación de IC no es lineal,<br />

con lo que la se nal de salida se distorsiona.<br />

quiescencia, con Vout centrado, resulta G = −200. Se trata de una ganancia bastante<br />

grande, pero esto se tiene a expensas de otros efectos no deseados.<br />

El primer efecto no deseado para el amplificador de emisor conectado a tierra<br />

es el de la no linealidad. Si se alimenta con una se nal diente de sierra el circuito<br />

de la figura 23.15, empleando la expresión (23.11) para la intensidad, el voltaje a la<br />

salida quedaría distorsionado como se puede apreciar en la figura 23.16. Otro efecto<br />

es que la impedancia de entrada en este caso valdrá Zin = β(25mV/IC), con lo cual<br />

su variación será no lineal y la se nal acabará conteniendo esta no linealidad debido<br />

al efecto divisor de voltaje.<br />

Por último, para este amplificador es difícil programar su punto de quiescencia<br />

para acomodar la se nal de entrada. El voltaje adecuado, de acuerdo con la regla<br />

(23.11), para una IC dada de quiescencia, cambia con la temperatura haciéndose<br />

bastante inestable. Un peque no cambio en la temperatura a VBE constante haría que<br />

la corriente del colector se incrementase, entrando en la región de saturación.<br />

23.7. Ejercicios<br />

1. Enelcircuitomostradoenlafigura23.3,¿cuantovaldríaVC sirealmentecirculara<br />

por el colector una corriente IC = 940mA?<br />

Solución: VC = −84V.<br />

2. Demostrar que el voltaje de salida que entrega un seguidor de emisor de resistencia<br />

R como el de la figura 23.7, a un circuito de resistencia RL cuando se<br />

alimenta con una fuente de voltaje Vs de impedancia interna Rs vale<br />

Vout =<br />

RinRL<br />

(Rs +Rin)(Rout +RL) Vs,<br />

siendoRin y Rout las resistencias deentrada y salida del seguidor de emisor dadas<br />

por las expresiones (23.4) y (23.5).<br />

Solución: La fuente entrega un voltaje debido al efecto divisor igual a Vin =<br />

Rin/(Rs + Rin), y este voltaje pasa por el divisor de la salida. El voltaje de<br />

salida resulta VinRL/(Rout +RL).<br />

3. Se tiene una fuente regulada de +15 V. Se trata de usar un seguidor, con el<br />

voltaje de la base fijado por un divisor, de manera que se alimente un circuito<br />

con +5 V. El circuito puede consumir una corriente máxima de 25 mA. Elegir<br />

los valores de las resistencias del divisor de manera que el voltaje de salida no<br />

caiga más del 5%.<br />

Solución: Si conectamos directamente el emisor al circuito, entonces R vendrá dado<br />

por el cociente VE/IE. El valor mínimo que se obtiene es R = 0,2 kΩ. La razón<br />

t


294 Circuitos con transistores<br />

de las resistencias para el divisor ha de ser 1/0,6 (VB = 5,6 V). Para que la caída<br />

no sea mayor que el 5%, la razón entre la resistencia equivalente de Thévenin del<br />

divisor y la impedancia de entrada del transistor, aproximadamente igual a βR,<br />

valdrá 19. Por tanto, la asociación en paralelo de las resistencias del divisor debe<br />

de ser menor que 19×0,2×10 5 Ω. Con estos datos podemos elegir R1 = 100 kΩ<br />

y R2 = 60 kΩ.<br />

4. Dise nar un seguidor de emisor como el de la figura 23.9, con una sola fuente<br />

de voltaje VCC = +15 V, que permita a la fuente de voltaje alterno de unos<br />

100 Hz, con una resistencia RTh = 10 kΩ, alimentar una carga de RL = 4,7<br />

kΩ y CL = 1µF, sin atenuar la se nal más del 10% y con la intensidad de<br />

quiescencia igual a 0,5 mA. Antes de empezar, merece la pena pensar la utilidad<br />

de este circuito. Este circuito no amplifica el voltaje de la fuente y produce algo<br />

de atenuación en la se nal, sin embargo, ¿cuánta atenuación se produciría si una<br />

fuente de 10 kΩ alimentara directamente una carga de 4,7 kΩ?<br />

Solución:Sinestecircuito,laatenuacióndelasenaldeentradaseríadelordendel<br />

70%. Elegimos RE = 7,5/0,5 = 15 kΩ para centrar VE. El divisor lo elegimos de<br />

manera que en la base, en condiciones de quiescencia VB ≈ VE = 7,5 V (ignorar<br />

la caída de voltaje del diodo equivale a un error del 4%, que está dentro del 10%<br />

de límite), es decir R1 = R2. Como la asociación en paralelo del divisor ha de ser<br />

≤ Rin(base a DC)/10, con Rin ≈ 1,5 MΩ, podemos hacer R1 = 270Ω lo cual nos<br />

da una asociación en paralelo de 135 kΩ. C1 = 1/(2πfR ′ ) tal que f3dB ≈ 100 Hz,<br />

y R ′ = RTh(bias)||Rin(base a AC) = 135||375 kΩ. Nota: a diferencia de antes, la<br />

corriente AC pasa a través de la carga RL por lo que Rin = β(RE||RL) = 375<br />

kΩ. R ′ ≈ 100 kΩ ya que 3 × 135 es menor que 375 y podemos suponer que<br />

135 equivale a la asociación de 3 resistencias en paralelo de 375, con lo cual R ′<br />

es aproximadamente equivalente a la asociación en paralelo de 4 resitencias de<br />

375 kΩ, es decir 375/4 kΩ . Resulta C1 ≈ 0,016µF. C1 = 0,02µF sería más que<br />

suficiente.<br />

5. Sedeseatenerunafuentedecorrienteconstantedentrodeun1%,paraunvoltaje<br />

de carga comprendido en el rango de 0 a 10 V. ¿Cuál ha de ser el valor de una<br />

fuente de voltaje Vs en serie con una resitencia para lograr esto? Suponer que se<br />

desea una corriente de 1 mA. ¿Cuánta potencia se disiparía en la resistencia en<br />

serie y cuánta en el circuito de carga?<br />

Solución: Vs = 10/0,01 ≈ 1000 V ya que Vs−10V = 0,99×Vs. En la resistencia<br />

en serie P = 0,99 W, mientras que en la carga P = 0,01 W.<br />

6. Se disponen de dos fuentes reguladas de voltaje de +5 y +15 V respectivamente.<br />

Dise nar una fuente de 5 mA de corriente usando un transistor n-p-n conectando<br />

los +5 V a su base. ¿Cuál será su compliance?<br />

Solución: RE = 1 kΩ, compliance de +15 a +4,6 V.<br />

7. En la figura 23.12, sean los valores VCC = +20 V, RE = 1,0 kΩ y RC = 10 kΩ. Se<br />

quiere que la corriente de quiescencia del colector valga 1,0 mA. Elegir los valores<br />

de R1 y R2, así como el del condensador C para que forme un filtro pasa alta<br />

con el punto de 3 dB a 200 Hz. ¿Cuánto vale la ganancia de este amplificador?<br />

Solución: El voltaje en la base debe valer 1,6 V y como la asociación en paralelo<br />

del divisor debe ser βRE/10, se puede tomar R1 = 110 kΩ y R2 = 10 kΩ.<br />

Por último, C ≥ 1/(2πfR1||R2), con lo que C = 0,1µF. La ganancia es G =<br />

−RC/RE = −10.


Referencias<br />

Ashcroft N W and Mermin N D 1976, Solid state physics (Saunders College Publishing).<br />

Crecraft D I, Gorham D A and Sparkes J J 1993 , Electronics (Chapman and Hall, publicado<br />

con The Open University).<br />

Cuttnell J D and Johnson K W 2001, Physics 5 th Ed. (John Wiley & Sons).<br />

De <strong>Juan</strong>a J M 1988, Física general, Vol.1 (Alhambra <strong>Universidad</strong>).<br />

Guerrero A, Sánchez O, Moreno J A y Ortega A 1994, Electrotecnia. Fundamentos teóricos<br />

y prácticos (McGraw-Hill).<br />

Harrison W A 1989, Electronic structure and the properties of solids (Dover).<br />

Hayes T C and Horowitz P 1989, Student manual for The Art of Electronics (Cambridge<br />

University Press).<br />

Horenstein M N 1995, Microelectronic Circuits and Devices 2 nd Ed. (Prentice Hall).<br />

Horowitz P and Hill W 1989, The Art of Electronics (Cambridge University Press).<br />

Kraus J D y Fleisch D A 1999, Electromagnetismo con aplicaciones, 5 a Ed. (McGraw-Hill).<br />

Levinshtein M E and Simin G S 1992, Getting to know semiconductors (World Scientific<br />

Publishing).<br />

Levinshtein M E and Simin G S 1998, Transistors, from cristals to integrated circuits (World<br />

Scientific Publishing).<br />

Millman J and Grabel A 1987, Microelectronics 2nd Ed. (McGraw-Hill).<br />

Muncaster R 1993, A-Level Physics 4 th Ed. (Stanley Thornes Publishing).<br />

Sears F W, Zemansky M W, Young H D y Freedman R A 2004, Física universitaria 11 a Ed.<br />

(Pearson Educación).<br />

Serway R A y Jewett J W 2005, Física para ciencias e ingeniería 6 a Ed. (Thomson).<br />

Tipler P A 2005, Física para la ciencia y la tecnología, Vol.2 5 a Ed. (Reverté).<br />

Wunsch A D 1997, Variable compleja con aplicaciones 2 a Ed. (Addison-Wesley).<br />

296


298 Índice alfabético<br />

Índice alfabético<br />

Átomo, 36<br />

núcleo, 36<br />

Acción a distancia, 41<br />

Aceleración, 9<br />

angular, 15<br />

componentes intrínsecas, 12<br />

gravitatoria, 15, 19<br />

normal, 13<br />

tangencial, 13<br />

Aislante, 37<br />

Amortiguamiento<br />

coeficiente, 82<br />

Ampère<br />

ley, 119, 151<br />

Ampère-Maxwell<br />

ley, 151<br />

Amperio, 86<br />

Análisis dimensional, 2<br />

Anión, 36<br />

Antiferromagnetismo, 131<br />

Autoinducción, 141<br />

Autoinductancia, 142, 190<br />

Böhr<br />

magnetón, 126<br />

Banda, 218<br />

de conducción, 219<br />

de valencia, 219<br />

diagrama, 219<br />

prohibida, 219<br />

Batería, 90<br />

Biot-Savert<br />

ley, 111<br />

Bobina, 140<br />

Bolzmann<br />

constante, 220<br />

Célula solar, 248<br />

Calor Joule, 91<br />

Camino libre, 231<br />

Campo eléctrico, 41<br />

densidad de energía, 78<br />

discontinuidad, 66<br />

en un conductor, 66<br />

en un dieléctrico, 70<br />

energía, 77<br />

Campo magnético, 95, 109<br />

inducido, 139<br />

remanente, 133<br />

Cantidad de movimiento, 17<br />

Capa dipolar, 236<br />

Capacidad, 73, 74, 183<br />

Carga<br />

por contacto, 37<br />

por fricción, 37<br />

por inducción, 38<br />

Carga eléctrica, 33<br />

de polarización, 72<br />

de prueba, 41, 46<br />

densidad lineal, 45<br />

densidad superficial, 60<br />

densidad volumétrica, 56<br />

distribución continua, 43<br />

distribución discreta, 35, 42<br />

libre, 72<br />

propiedades, 33<br />

Catión, 36<br />

Centro de carga, 38<br />

Centro de masas, 25<br />

Ciclo de histéresis, 133<br />

Circuito, 83<br />

amplificador, 288, 291<br />

carga de un condensador, 185<br />

de carga, 145, 179


descarga de un condensador, 186<br />

diferenciador, 188<br />

divisor de corriente, 177, 180<br />

divisor de voltaje, 167, 173<br />

equivalente de Norton, 176<br />

equivalente de Thévenin, 173<br />

filtro de paso de banda, 212<br />

filtro de trampa, 214<br />

filtro pasa alta, 208<br />

filtro pasa baja, 209<br />

fuente, 179<br />

fuente de corriente, 287<br />

fuente no regulada, 274<br />

integrador, 187<br />

interruptor, 282<br />

limitador, 278<br />

puente de Wheatstone, 168<br />

puerta lógica NAND, 284<br />

punto de quiescencia, 287<br />

reactivo, 199<br />

rectificador de media onda, 274<br />

rectificador de onda completa, 274<br />

regulador, 277<br />

resonante, 212<br />

seguidor balanceado, 286<br />

seguidor de emisor, 284, 291<br />

Circulación, 119<br />

Condensador, 46, 62, 74<br />

asociación en paralelo, 184<br />

asociación en serie, 184<br />

variable, 248<br />

Conductancia, 167<br />

Conductividad eléctrica, 36, 84<br />

Conductor, 36, 65<br />

Corriente, 81<br />

alterna, 81, 195<br />

continua, 81<br />

de conducción, 81<br />

de desplazamiento, 152<br />

de magnetización, 127<br />

de saturación, 242<br />

densidad, 84<br />

inducida, 135<br />

intensidad, 86<br />

Coulomb<br />

constante, 34<br />

ley, 34<br />

Índice alfabético 299<br />

Cristal<br />

constante reticular, 218<br />

red, 217<br />

Culombio, 33<br />

Decibelio, 198<br />

Derivada, 8<br />

Desplazamiento, 7<br />

Diamagnetismo, 128<br />

Dieléctrico, 36<br />

constante, 73<br />

Diferencia de potencial, 48, 49<br />

Difusión, 230<br />

coeficiente, 231<br />

corriente, 230<br />

longitud, 231<br />

Dimensiones, 2<br />

Diodo, 242<br />

base, 245<br />

emisor, 245<br />

emisor de luz, 249<br />

polarización inversa, 242<br />

rectificador, 250<br />

Zener, 244<br />

Dipolo eléctrico, 50, 51, 71<br />

Dominio magnético, 131<br />

Ebers-Moll<br />

ecuación, 257, 290<br />

Efecto<br />

de pantalla, 66<br />

de puntas, 70<br />

Early, 259, 264<br />

fotoeléctrico, 236<br />

Hall, 103<br />

Meissner, 130<br />

Eje principal, 28<br />

Electrón, 36<br />

libre, 37<br />

Electrón-voltio, 219<br />

Electroimán, 117<br />

Electrostática, 34<br />

Energía, 22<br />

cinética, 22<br />

eléctrica, 76<br />

magnética, 142<br />

potencial, 23<br />

potencial electrostática, 47


300 Índice alfabético<br />

principio de conservación, 24<br />

Equilibrio<br />

mecánico, 17<br />

Equilibrio electrostático, 38, 65, 83<br />

tiempo de relajación, 83<br />

Espectro, 160<br />

Espira de corriente, 103, 113<br />

Factor giromagnético, 126<br />

Faraday<br />

jaula, 66<br />

ley, 137, 150<br />

Faradio, 73<br />

Fase, 195<br />

diferencia, 196<br />

Fasor, 200<br />

Ferromagnetismo, 131<br />

Flujo<br />

eléctrico, 53<br />

magnético, 117<br />

Fotón, 237<br />

energía, 249<br />

Fotodiodo, 247<br />

Fourier<br />

teorema, 195<br />

Frecuencia, 145, 154, 195<br />

angular, 145, 154<br />

de resonancia, 213<br />

Fuente, 164<br />

de corriente, 176<br />

de fem, 88<br />

de voltaje, 88<br />

Fuente de corriente, 287<br />

Fuerza, 17<br />

conservativa, 23<br />

electrostática, 34<br />

magnética, 96<br />

Fuerza electromotriz, 88<br />

de movimiento, 135<br />

inducida, 135<br />

Función<br />

de respuesta, 208<br />

de transferencia, 208<br />

Función trabajo, 235<br />

Gauss<br />

ley, 54, 117, 149<br />

Generador, 88, 137, 143<br />

Gráficas de Bode, 210<br />

Henry, 141<br />

Herzio, 145<br />

Hueco, 103, 220<br />

Imán, 95<br />

elemental, 114<br />

Impedancia, 200, 204<br />

de entrada, 179<br />

de salida, 175, 179<br />

Inducción, 135<br />

mutua, 141<br />

Inductancia, 141<br />

Inductor, 142, 190<br />

Inercia, 17<br />

Integral, 10<br />

Integral<br />

de intercambio, 131<br />

Interacciones fundamentales, 18<br />

débil, 19<br />

electromagnética, 18<br />

fuerte, 19<br />

gravitatoria, 18<br />

Ion, 36<br />

Ionización, 70<br />

por impacto, 243<br />

Julio, 19<br />

Kelvin<br />

unidad, 220<br />

Kirchhoff<br />

leyes, 164<br />

Líneas de campo, 42, 95<br />

Lenz<br />

ley, 139<br />

Módulo, 202<br />

Magnetización, 126<br />

Magnitud, 1<br />

escalar, 3<br />

vectorial, 3<br />

Masa, 17<br />

de la Tierra, 19<br />

Maxwell<br />

ecuaciones, 149


ecuaciones en el vacío, 156<br />

Momento<br />

angular, 25, 125<br />

de inercia, 29<br />

de torsión, 29<br />

de torsión magnético, 103<br />

dipolar, 71<br />

espín, 126<br />

lineal, 17<br />

magnético, 105, 125<br />

Monopolo, 118<br />

Motor eléctrico, 106<br />

Movilidad, 227<br />

Movimiento<br />

circular, 13<br />

circular uniforme, 15<br />

ecuación, 18<br />

helicoidad, 100<br />

ondulatorio, 152<br />

periódico, 15<br />

térmico, 226<br />

uniforme, 10<br />

uniformemente acelerado, 10, 12<br />

Multímetro, 169, 177<br />

VOM, 169<br />

Núcleo ferromagnético, 117<br />

Número complejo, 201<br />

Neutrón, 36<br />

Newton<br />

constante, 18<br />

leyes, 17<br />

unidad, 17<br />

Ohm<br />

ley, 87, 165, 203<br />

Ohmio, 85<br />

Onda, 153<br />

amplitud, 153<br />

armónica, 153<br />

electromagnética, 155<br />

escalar, 153<br />

frente, 153<br />

longitud, 153<br />

longitudinal, 153<br />

monocromática, 156<br />

número, 153<br />

plana, 155<br />

Índice alfabético 301<br />

transversal, 153<br />

vector, 155<br />

velocidad de propagación, 153<br />

Paramagnetismo, 130<br />

Partícula<br />

libre, 18<br />

puntual, 2<br />

Periodo, 15, 145, 154, 195<br />

de ciclotrón, 99<br />

Permeabilidad, 109, 128<br />

relativa, 128<br />

Permitividad, 35, 73<br />

relativa, 73<br />

Peso, 19<br />

Planck<br />

constante, 249<br />

constante normalizada, 126<br />

Poisson<br />

ecuación, 238<br />

Polarización, 38, 71<br />

Polo<br />

norte, 95<br />

sur, 95<br />

Potencia, 22<br />

de una fuente, 91<br />

disipada, 92, 166<br />

factor, 205<br />

media, 197, 205<br />

Potencial electrostático, 47, 50<br />

origen, 49<br />

Principio de superposición, 35<br />

Principio de superposición, 50<br />

Producto<br />

escalar, 20<br />

vectorial, 26<br />

Protón, 36<br />

Radiación, 155<br />

Radio<br />

de curvatura, 13, 70<br />

de la Tierra, 19<br />

Reactancia, 200<br />

de un condensador, 204<br />

de un inductor, 204<br />

Región de agotamiento, 238<br />

Resistencia, 87, 165<br />

asociación en paralelo, 167


302 Índice alfabético<br />

asociación en serie, 166<br />

de carga, 173<br />

dinámica, 258<br />

equivalente, 166<br />

interna, 90<br />

shunt, 170<br />

Resistencia dieléctrica, 70<br />

Resistividad, 85<br />

Resonacia, 212<br />

Resonancia<br />

factor de calidad, 213<br />

Rotación plana, 28<br />

Ruptura dieléctrica, 70<br />

Ruptura Zener, 244<br />

Sólido rígido, 25<br />

Semiconductor, 37, 218<br />

extrínseco, 223<br />

impureza aceptora, 224<br />

impureza donadora, 223<br />

intrínseco, 220<br />

masa efectiva, 229<br />

portador caliente, 229<br />

portador mayoritario, 225<br />

portador minoritario, 226<br />

tipo n, 224<br />

tipo p, 225<br />

Se nal<br />

amplitud, 195<br />

armónica, 195<br />

ruido, 207<br />

valor eficaz, 198<br />

Siemen, 85<br />

Simetría<br />

cilíndrica, 59<br />

esférica, 57<br />

plana, 61<br />

Sistema internacional, 1<br />

Sistema de referencia, 4<br />

inercial, 17<br />

Solenoide, 115<br />

Superconductor, 87<br />

Superficie<br />

equipotencial, 50<br />

gaussiana, 56<br />

Susceptibilidad<br />

eléctrica, 73<br />

magnética, 127<br />

Temperatura<br />

de Curie, 132<br />

Teorema trabajo-energía, 23<br />

Tesla<br />

unidad, 96<br />

Tiempo de colisión, 228<br />

Tierra<br />

conexión, 38<br />

potencial, 167<br />

Tokamak, 122<br />

Toroide, 121<br />

Trabajo, 19<br />

Transformador, 191<br />

Transistor<br />

ampificación, 255<br />

amplificador, 281<br />

base, 253<br />

base común, 260<br />

bipolar, 253<br />

colector, 253<br />

de efecto campo, 266<br />

efecto Miller, 262<br />

emisor, 253<br />

emisor común, 261<br />

ganancia de corriente, 256<br />

JFET, 267, 269<br />

MOSFET, 267<br />

NMOS, 268, 269<br />

PMOS, 269<br />

saturación, 282<br />

transconductancia, 271, 289<br />

TTL, 284<br />

velocidad de respuesta, 260<br />

Trayectoria, 7<br />

Unión p-n, 239<br />

barrera, 240<br />

región de agotamiento, 241<br />

Unidades, 1<br />

Valor de pico, 144<br />

Vatio, 22, 91<br />

Vector, 3<br />

de posición, 6<br />

de Poynting, 162<br />

dirección, 4


módulo, 3<br />

normal, 13<br />

opuesto, 4<br />

sentido, 4<br />

tangente, 12<br />

unitario, 4<br />

Velocidad, 7<br />

angular, 14, 29<br />

de arrastre, 82<br />

de la luz, 109, 160<br />

Voltaje<br />

ganancia, 198<br />

Voltio, 42<br />

Weber, 118<br />

Índice alfabético 303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!