Encuentro de tercera edad - Diario Longino
Encuentro de tercera edad - Diario Longino
Encuentro de tercera edad - Diario Longino
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
DIARIO EL LONGINO DE ALTO HOSPICIO REGIÓN DE TARAPACÁ VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011 - EDICIÓN GRATUITA - AÑO 2 - N° 569
Alcalde Galleguillos respondió a críticas tras apagar incendio en El Boro
Una cena de gala preparó el
Municipio para cerca de 300
adultos mayores con los cuales
despidió su mes, permitiendo
un momento de esparcimiento
y diversión para todos los
presentes. (Pág. 3)
Encuentro de tercera edad
Pág. 7
2 CRÓNICA
Fiscalizadores volvieron a visitar Academia de Alto Hospicio
Apoderados se reunieron
con seremi de Educación
La vocera de los apoderados, Lucía Orrego, volvió a ratificar el apoyo a los 4 docentes y exigir un
lugar seguro para sus hijos.
Los apoderados y representantes
de la Academia de
Alto Hospicio se reunieron
con el seremi de Educación,
Carlos Pérez, para exponer la
realidad del establecimiento y
ser orientados sobras diversas
consultas respecto del proceso
formativo de sus hijas e hijos.
Con la presencia del Obispo
de Iquique, monseñor Marco
Ordenes y representantes de la
Fundación Grupo CGE en Iquique,
se realizó ayer un llamado a
la comunidad y empresarios de
la zona a apoyar activamente la
Campaña Misión Noche Buena
2011 en la Región de Tarapacá.
De acuerdo a lo expresado
por el gerente zonal de Eliqsa,
Juan Carlos Gómez, la campaña
solidaria que apunta a recaudar
fondos para entregar cenas de
Navidad a familias de escasos
recursos.
“El objetivo principal es que
dichas familias puedan disfrutar
de un ambiente cálido y acogedor
en torno a una cena, olvidando
por un instante sus dificultades y
disfrutando alegremente de esta
fecha tan significativa para todos
nosotros”, añadió.
Juan Carlos Gómez, como
representante de la Fundación
Grupo CGE en la región, afirmó
que “este año, nos hemos propuesto
el gran desafío de lograr que 22
mil familias en todo Chile cuenten
con una cena de Navidad digna,
favoreciendo a más de 126 mil
personas que tanto lo necesitan.
En la Región de Tarapacá nuestra
meta es de 1.660 cenas de Navidad
que serán repartidas entre familias
de escasos recursos de las comunas
de Iquique, Pozo Almonte,
Huara, Alto Hospicio y Pica”.
El Obispo de Iquique, Marco
Ordenes, formuló un llamado a la
colaboración de todos los empresarios,
colegios y fuerzas vivas de
Iquique para llevar adelante esta
“Dialogamos sobre todos
aquellos temas que nos preocupan
como Ministerio y que a
ellos los aquejan como apoderados.
En este sentido conversamos
sobre las alternativas
de continuidad de estudios
y aspectos relevantes de la
infraestructura escolar”, dijo
Pérez Estay.
La máxima autoridad dijo
que frente a nuevos antecedentes
aportados por los apoderados,
instruyó de forma inmediata
para que nuevamente un equipo
del Departamento de Infraestructura
se trasladara al recinto
educacional el miércoles para
Viernes 4 de Noviembre de 2011
complementar la evaluación
original que se hizo el pasado
viernes.
“Nuestros profesionales volvieron
a visitar el colegio para
verificar las condiciones físicas
de los recintos y contrastar los
datos técnicos que se obtengan
con la normativa escolar del
Ministerio. Nuestro objetivo es
cautelar que se den las mejores
condiciones para el proceso
formativo, ya sea respecto de
la calidad de la educación como
de la seguridad de los recintos.
Una vez evacuado este informe
podremos tomar decisiones al
respecto”.
Empresas se suman a la campaña
de Eliqsa “Misión Noche Buena”
campaña solidaria, teniendo como
entrega simbólica el martes 20 de
diciembre.
En la ceremonia también
estuvieron presentes la gerente
de la Asociación de Industriales
de Iquique, Izaskun Bengoechea;
el presidente de la Cámara de Comercio
de Iquique, Rafael Montes;
Jeff Peet, superintendente de
Comunidades y Asuntos Externos
de la Compañía Minera Teck Quebrada
Blanca; comandante Felipe
Ortega, jefe de Bienestar Social de
la Primera Brigada Aérea; Néstor
Jofré, presidente regional de los
radiodifusores de Tarapacá y
representantes de establecimientos
educacionales de Iquique,
Pastoral Social del Obispado de
Iquique y Collahuasi.
La comunidad puede unirse a
esta campaña realizando su aporte
a la cuenta corriente N° 172.214-0
del Banco Santander o través de
donaciones directas en los centros
de pagos de Eliqsa, ubicados en
Iquique, Alto Hospicio y Pozo
Almonte.
Cabe destacar, que el año
pasado a nivel nacional durante la
campaña se distribuyeron 21 mil
cenas de Navidad. En la Región de
Tarapacá, se repartieron 1.660 entre
Iquique, Alto Hospicio, Pozo
Almonte, Huara, Pica, Camiña y
Colchane.
La finalidad de este año es
superar la meta de 2010 y llegar
a localidades más apartadas de la
región de Tarapacá. Para llegar a
esta meta, la Fundación Grupo
CGE, junto a la Pastoral Social de
la Diócesis de Iquique coordina
actividades de promoción para
movilizar a las parroquias de
Iquique, colegios e instituciones
sociales.
La Fundación Emel Grupo
CGE reúne los aportes en dinero
y coordinará las actividades de
entrega de las cajas. Para ello
recibe el apoyo de la Asociación
de Industriales de Iquique, colegios
de Iquique y empresarios de
diferentes sectores productivos de
la región. En tanto que la Iglesia
Católica determina las familias
y sectores vulnerables donde se
repartirán estas cajas navideñas.
Izaskun Bengoechea, gerente
general de la Asociación de Industriales
de Iquique, apuntó que
“para nosotros siempre ha sido
un agrado decir presente en esta
campaña que hemos estado apoyando
hace ya algunos años, por
lo que en esta ocasión invitamos a
todos los empresarios de la región
para que colaboremos con esta
cruzada solidaria y qué mejor, que
haciéndolo en nuestra cena del
próximo 17 del presente, donde
una vez más apoyaremos con un
recaudo especial entre nuestros
invitados. Por lo que el llamado es
a sumarse y ojalá, poder generar
más sonrisas de las que pudimos
repartir el año pasado”.
Al término de la ceremonia todos los que asistieron al lanzamiento de la campaña “Misión
Noche Buena”, pidieron el apoyo de los habitantes para que tengan una cena de Navidad como
corresponda.
Viernes 4 de Noviembre de 2011 CRÓNICA
Adultos mayores cerraron
su mes con cena de gala
Cerca de 300
integrantes
de los clubes
mayores de
la comuna,
asistieron a
la actividad
organizada por
el Municipio.
Con la renovación de compromisos
para llevar adelante
las iniciativas proyectadas para
la comuna, los trabajadores
de la Municipalidad de Alto
Hospicio celebraron el Día del
Funcionario Municipal.
Casi 250 trabajadores de la
casa consistorial se reunieron
en una cena, a través de la cual
la alcaldía realizó un reconocimiento
y agradecimiento a
los funcionarios que a diario
se desarrollan funciones en
los diversos departamentos del
Celebraron Día del
Funcionario Municipal
municipio.
Durante el acto, el alcalde
Ramón Galleguillos, destacó
los avances logrados en la
comuna durante siete años de
gestión. “Todos los proyectos
que hemos llevado a cabo,
no habrían sido posible sin el
trabajo que ejecutan cada uno
de ustedes y el compromiso
con que han asumido la misión
de este municipio. Llegamos
a Alto Hospicio con muchos
deseos de trabajar, con unas
sillas plásticas y una caja de
cartón que comencé a usar
como escritorio. A siete años
de ese desafío, la realidad ha
cambiado radicalmente, hemos
dado una identidad a la comuna,
cumplido los sueños de decenas
de personas y se ha logrado una
inversión histórica, que durante
el 2011 alcanza a los 11 mil
millones de pesos. Muchas gracias
por el respaldo y el apoyo
permanente”, subrayó.
Durante el acto se entregaron
distinciones a los funcionarios
que fueron transferidos desde
Ervidio Somoza, trabajador municipal, distinguido por el alcalde Ramón Galleguillos.
la Municipalidad de Iquique
y que iniciaron la gestión municipal
junto al alcalde Galleguillos
el 06 de diciembre del
2004. Se trata de Juan Reyes,
presidente de la Asociación
de Funcionarios Municipales;
Jorge Calderón, María Elena
Valderrama, Carmen Pardo,
Con máscaras, globos,
serpentinas y el entusiasmo
que los caracteriza,
los miembros de la tercera
edad de Alto Hospicio cerraron
el Mes del Adulto Mayor.
Con una cena de gala, cerca
de 300 miembros de la tercera
edad y que pertenecen a 25 clubes
que funcionan bajo el alero
del municipio, disfrutaron de
una entretenida jornada y con
la cual se puso punto final a un
mes repleto de actividades y
que consideró misa, caminatas,
elección de reinas, caravanas,
entre otros.
La actividad fue encabezada
por el alcalde Ramón
Galleguillos, quien estuvo
acompañado de los concejales
y de la directora regional
de Senama, Milca Pardo. La
autoridad comunal resaltó
el esfuerzo, la vitalidad y el
entusiasmo con que los ancianos
enfrentan a diario la vida.
“Ustedes son un ejemplo de
Ignelia Fuentes, Luis Espinoza,
Lenka Gaete, Isela González,
Maritza Suárez, Reinaldo Hervas
y Carlos Mondaca. Además,
se entregaron premios a César
Villanueva, director de Secoplac
y Leonardo Naveas, jefe
de gabinete, quienes también
fueron iniciadores del trabajo
3
las energía y el entusiasmo
con que hay que enfrentar
esta fase de la vida. Sé que
muchos miembros de la tercera
edad de la comuna aspirarían
encontrarse en las mismas condiciones,
pero están afectados
por diversas enfermedades o
problemas. No me canso de
insistir en que como municipio
hemos procurado mejorar
su condición de vida, que
hemos actuado con ustedes
de manera transparente, están
todas las cuentas claritas y no
se ha hecho un uso político con
este segmento de la población,
como algunos critican. Seguiré
con los concejales trabajando
por todos ustedes y concretar
proyectos a los cuales aspiran
y que buscan mejorar su vida
diaria”, adujo.
Durante el festejo, los
adultos mayores compartieron
en torno a una cena y, posteriormente,
disfrutaron de un
entretenido baile.
municipal en Alto Hospicio.
Asimismo, recibieron reconocimientos
cuatro operarios
que se desempeñan en los
planes de mejoramiento urbano
que impulsa la casa consistorial.
Estos fueron: Joel Huidobro,
Esteban Huidobro, Ervidio
Somoza y Bryan Flores.
4
HortensIa rIvera rIvera
“Hoy fui a ver al arquitecto de mi vida. Fui a la clínica del
Señor a hacerme una revisión de rutina y constate que estaba
enfermo: Cuando Jesús me tomó la presión vio que estaba bajo
de ternura. Al medirme la temperatura, el termómetro registro
40 grados de ansiedad. Me hizo un electrocardiograma: El
diagnóstico fue que necesitaba varios by pass de amor porque,
mis arterias estaban bloqueadas. Pasé a ortopedia, ya que no
podía dar un abrazo fraternal porque me había fracturado al
tropezar con la envidia. También me encontró miopía ya que
no podía ver más allá de las cosas negativas de mi prójimo.
Cuando me quejé de sordera, Jesús me diagnosticó que había
dejado de escuchar su voz, cada día. Es por esto que hoy Jesús
me ha dado una consulta gratuita. Gracias a su gran misericordia
prometo que al salir de esta clínica: Tomaré solamente los
medicamentos naturales que me recetó a través de su palabra.
Al levantarme, beber un vaso de agradecimiento. Al llegar al
trabajo, tomar una cucharada de paz. A cada hora, ingerir un
comprimido de paciencia y una copa de humanidad. Al llegar
a casa, inyectarme una dosis de amor. Y antes de acostarme,
tomar dos cápsulas de conciencia tranquila. No te deprimas ni
te desesperes ante lo que estas viviendo hoy. Dios sabe cómo te
sientes, Él sabe perfectamente que es lo que está permitiendo
en tu vida, justamente en estos momentos. El propósito de Dios
para contigo es admirablemente perfecto. El desea mostrarte
muchas cosas que solamente comprenderías estando en el lugar
donde actualmente estás ahora y en la condición que vives en
dicho lugar”: Anónimo.
Hoy debemos disfrutar más nuestro día a día. Estar con la
María Inés León
Hace dos años tuve la oportunidad de participar en el Taller
Literario “Oasis de Libertad”, dirigido por la distinguida profesora
María Angélica Prat, para el cual, a punto ya de finalizar el ciclo,
ella nos solicitó escribir nuestra Arte Poética, es decir, debíamos
demostrar, en estilo artístico, la razón de nuestra afición por la escritura.
Es lo que los poetas suelen dar a conocer en algunas de sus
publicaciones, como principios y reglas de su poesía. Conocido es
el poema del chileno Vicente Huidobro, donde aconseja a los poetas
lo que deben tomar en cuenta en la composición de sus creaciones.
He aquí algunos versos de “Arte Poética”, de Vicente Huidobro:
“Que el verso sea como una llave / que abra mil puertas. /… Inventa
mundos nuevos y cuida tu palabra; / el adjetivo, cuando no da vida,
mata.” /… Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!, / hacedla florecer en
el poema; /… El Poeta es un pequeño Dios.”
En mi caso, la razón por la que yo escribo, simplemente es
porque amo las palabras, pues: “Las palabras pueden ser / juguetes
maravillosos / en boca de un poeta, / deslizarse suavemente / por
sus labios / o posarse con sutileza / en el níveo papel. / Pueden ser
armas destructivas / en boca de un violento / o saetas hirientes /
en labios de un mordaz. / Pueden convencer a muchos / de falsas
bondades / e inalcanzables metas; / o pueden ser huecas, vacías, /
o colmadas de pasión / en cada sílaba”.
Que sea este el preámbulo para señalar que las palabras de
quien las enuncia tienen tal poder que pueden servir para inspirar
acciones de bien, o todo lo contrario. El o la que habla, al hacerlo, se
acompaña de toda una teatralidad, por así decirlo, ya sea consciente
o inconscientemente, utiliza inflexiones en la voz, pausas, tono,
ademanes… Tan grande es la importancia de las palabras que pueden
instar a la gente a hacer algo o disuadirlas de no hacerlo. El dictador
y mayor genocida de la humanidad, Adolf Hitler, persuadió con su
impecable oratoria a millones de alemanes a odiar y a exterminar
al pueblo judío, invocando el nombre de Jesús.
Anterior a él, el estadista estadounidense Abraham Lincoln,
fue también un notable orador; célebre y elogiado por los expertos
OPINIÓN
Cita médica con Dios
familia, compartir con los amigos, no tener miedo a expresar
nuestros sentimientos, sobre todo aquellos que nos permiten
llevar alegría a quienes más amamos.
Todos tenemos algún tipo de problema, pero siempre habrá
una solución, está en nosotros poder dar con ella. Cuando
sentimos que algo no esta bien en nuestro cuerpo, obviamente
recurrimos al doctor que corresponda. Y algunas veces este no
encuentra ninguna enfermedad física, es ahí donde recordamos
revisar nuestro cuerpo espiritual, pero cuando lo hacemos,
esos malestares desaparecen por arte de magia. Debemos
aprender a equilibrar nuestro Yo físico y espiritual, y así la
vida, la podremos disfrutar en pleno. Bendigan siempre a sus
familias, amigos, cuidad, país y sobre todo a nuestro planeta,
éste necesita de mucha energía positiva. Disfrutemos cada día,
como si fuese el último.
Pensamiento para la semana: Si estamos tristes y nos sentimos
poca cosa encomendémonos a Hadraniel. “Amado Hadraniel,
ángel del amor, ayúdame a volver a mi centro…a no dudar de
la grandeza que Dios ha puesto en mí. Muéstrame que el Amor
es Eterno, al igual que Dios con tu Divina asistencia, quiero
que el amor me envuelva con su manto luminoso.
Espero que este semana sea maravillosa para ustedes mis
queridos lectores, no se olviden que más que llevar una flor
hermosa a nuestros seres queridos que ya partieron a los brazos
de nuestro creador, hagan una oración que salga de los más
profundo de sus corazones para ellos, esperando que con ésta
sus almas puedan descansar en paz.
Todas mis bendiciones su amiga de siempre…
El poder de la palabra
y catalogado como una obra maestra de la oratoria mundial es su
“Discurso de Gettysburg”, en el cual sólo empleó poco más de
trescientas palabras para invocar los principios de igualdad entre los
seres humanos. En la Antigüedad, en el Imperio Helénico, existió
un hombre conocido como Demóstenes, renombrado orador que
se destacó por la pureza del lenguaje y la concisión del discurso;
cuentan que para lograr una correcta dicción se colocaba piedrecillas
en la boca, intentando hablar con modulación para acabar con
su tartamudez.
En tanto, el maestro Jesús, el más excelso orador, poseyó el don
de la palabra que sanaba cuerpos y almas, sus parábolas enseñaban
y conmovían a las multitudes y lograban que los descarriados enderezaran
sus pasos por los senderos del bien. Él nos dejó un legado
de amor por el prójimo y toda la humanidad.
En cuanto a la palabra escrita, la cultura del mundo nunca dejará
de sentirse lo suficientemente pródiga en literatura de elevada calidad
y perfección, pretender dar ejemplos sería una acción interminable.
Los poetas de antaño solían escribir en un todo armonioso y melodioso
y, para lograrlo, recurrían a las sílabas contadas y aunque hoy eso no
se estile, los buenos poemas poseen la musicalidad necesaria para
provocar agrado. Pues, la principal función de la poesía es deleitar
al lector o auditor, cualquier otro efecto se logra por añadidura.
En cuanto a la prosa, del escritor alemán Fiedrich Nietzsche
transcribo estas líneas del libro “Así hablaba Zaratustra”, que a mí
me parecen hermosas, independiente de lo que los lectores juzguen
de su lectura, texto favorito de un joven tránsfuga, lector insaciable:
“El hombre es una cuerda tendida entre la bestia y el superhombre;
una cuerda sobre un abismo; peligrosa travesía, peligroso caminar,
peligroso mirar atrás, peligroso temblar y pararse… Lo que hay
en él digno de ser amado es ser un tránsito y un aniquilamiento.”
Para concluir, no puedo dejar de mencionar dos cuentos chilenos:
“La Señora”, de Federico Gana y “El Vaso de Leche”, de Manuel
Rojas, en los cuales no existe ni una palabra de más ni una de
menos (preciosos).
Viernes 4 de Noviembre de 2011
Opinión
nataLIa CurrIn araCena
DIreCtora regIonaL De sernaM
Campañas
Comunicacionales de
SERNAM
Como Servicio Nacional de la Mujer Tarapacá estuvimos
todo octubre difundiendo, en nuestra región, la Campaña en
Prevención del Cáncer de Mamas, y hoy con los primeros
días de noviembre retomamos la Campaña en Prevención de
la Violencia Intrafamiliar.
Como gobierno estamos alertas y trabajando tanto en
seguridad pública como en beneficio de la salud de nuestras
mujeres y sus familias. Al respecto quiero contarles que
la campaña 2011, tiene el slogan “ Denuncia al Maricón
es que Maltrata a una Mujer” y su principal objetivo es no
hacerse cómplice de la violencia. Sin embargo hace pocos
días ganó el EFFIE DE ORO por efectividad publicitaria en
la categoría marketing social sin fines de lucro, la campaña
contra la Violencia Intrafamiliar 2010, anterior a ésta, la
protagonizada por el fotógrafo Jordi Castell, el árbitro Pablo
Pozo y el actor Jorge Zabaleta, porque alcanzó gran notoriedad,
tanto en Chile como en el extranjero, convirtiéndose
en trend topic de las redes sociales y acumulando más de 60
páginas en Google. Al llevar el concepto “maricón” al plano
de la violencia intrafamiliar.
En la versión número 21 de los Premios Effie Awards
Chile 2011, se encaró por primera vez de manera directa y
enfática a los hombres agresores distinguió a 30 empresas
y 19 agencias por la efectividad publicitaria. BBDO Chile,
creadora de esta campaña, fue elegida como la cuarta agencia
más efectiva y la primera en Chile con más Effies en los
últimos 20 años. Los premios Effie son la única instancia de
evaluación de comunicaciones de marketing que centra su
preocupación en el aporte de las campañas a los resultados
obtenidos. Este premio demuestra que la comunicación clara
y directa es efectiva. Con ello queremos decirle a usted mujer
que seguiremos impulsando campañas valientes que permitan
generar el cambio social que necesitamos.
Este año 2011, la campaña hace unl llamado es a DE-
NUNCIAR a quien Maltrata
a Una Mujer, haciendo hincapié que la denuncia es ANÓ-
NIMA y que TODOS estamos llamados a denunciar para
no ser testigos mudos (cómplices) de la violencia. Con ello
queremos generar un incremento de denuncias y llamados al
Fono Violencia 800-104008/ 149 Fono Denuncia Carabineros
o en las Unidades Policiales de Carabineros o Investigaciones.
Esta campaña tiene por finalidad hacer partícipe a toda la
población en la tarea de erradicar la violencia contra la mujer
de nuestra sociedad, siendo un deber de todo ciudadano (a)
denunciarla y NO CONVERTIRSE EN CÓMPLICE. Que
el testigo de violencia (hijo, familiar, amigo, vecino, etc.) se
sienta interpelado y se movilice, denuncie. No debemos de
olvidar que 1 de cada 3 mujeres demora entre 3 y 9 años en
realizar su primera denuncia.1 de cada 3 mujeres demora más
de 10 años en presentar la denuncia. Incluso casi un 15%
interpuso su primera denuncia luego de 20 años, es decir toda
una vida en pareja, marcada por la violencia y el abuso. Una
mujer muere a la semana en manos de su pareja o ex pareja.
Evitemos esto, respetémonos, denunciemos a tiempo en
forma correcta y anónima, recuerda que este gobierno está
acá para ayudarte, extenderte la mano y enfrentar la violencia.
Viernes 4 de Noviembre de 2011
Editorial
La moción modifica la Ley 19.620, para consagrar que los cónyuges aptos para
adoptar sólo pueden ser aquellos que hayan contraído el vínculo matrimonial según
el artículo 102 del Código Civil, esto es “entre un hombre y una mujer”.
El autor de la iniciativa, el diputado Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
(UDI), señaló que el acto de adopción consiste en que se trata
legalmente como propio a un hijo que biológicamente no lo es,
para brindarle el afecto y los cuidados necesarios para satisfacer
sus necesidades espirituales y materiales.
El parlamentario recordó que, de acuerdo a nuestro ordenamiento
jurídico, las personas aptas legalmente para
poder adoptar son los matrimonios chilenos o extranjeros
con residencia permanente en Chile y, a falta de ellos, los
cónyuges chilenos o extranjeros no residentes en el país. Si
no existen matrimonios residentes en Chile o en el extranjero
interesados, pueden postular las personas solteras, divorciadas
o viudas, chilenas o extranjeras, con residencia permanente en
el país. Cuando existen varios interesados solteros o viudos que
reúnan similares condiciones, el tribunal debe preferir a quien sea
pariente consanguíneo del menor de edad y en su defecto a quien tenga
su cuidado personal.
También hizo hincapié que para abordar este tema hay que tener siempre presente
el interés superior del niño, principio que se encuentra consagrado en el artículo
JaIMe vareLa vILLagrán
soCIóLogo
Magíster© PsICoLogía LaboraL organIzaCIonaL
Doxa ConsuLtores LtDa.
Hace unos días se publicó un estudio realizado por la Universidad Adolfo
Ibáñez y la Consultora Visión Humana que describe la evaluación de los chilenos
a sus jefes, específicamente, del estilo de liderazgo de su superior, en el
estudio Zoom al Trabajo 2011.
Se mostró que sólo el 44% de los chilenos se encuentra satisfecho con el
liderazgo de su jefe, llamando la atención respecto a que los chilenos están
evaluando de distinta forma la manera en que los jefes ejercen su liderazgo y
que nos habla de una franca retirada de aquellos atributos autoritarios de lograr
las metas y objetivos laborales.
Es claro en el estudio, que los chilenos están comenzando a percibir de otra
forma la manera de relacionarse con sus superiores. Aspectos como el conocimiento,
la capacidad, ser visionario, creativo y anticipador de situaciones,
son características relegadas a un segundo plano, pues los atributos de transparencia,
que cumplan lo que dicen y el no imponer nuevas reglas son aspectos
fundamentales para los trabajadores chilenos.
Se espera que el jefe raye la cancha de un comienzo, entregue valores y
no cambie lo establecido al inicio. Los atributos reconocidos de antaño en un
liderazgo en la organización: pragmático, ordenado, planificador y creativo no
son lo que buscan los empleados y trabajadores, de hecho, que sea divertido o
entretenido es lo último que esperan del superior.
Estas características son transversales dependiendo del lugar, institución pública
o privada, contexto, etc. en que se desenvuelva la relación de un superior
con sus subordinados. Si se observan por ejemplo, los atributos en encuestas de
opinión pública (CERC, ADIMARK, CEP), la credibilidad y la transparencia
son los aspectos más débiles del Presidente Sebastián Piñera; en experiencias
EDITORIAL
El acto de
adopción consiste
en que se trata legalmente
como propio a un
hijo que biológicamente no
lo es, para brindarle el
afecto y los cuidados
necesarios.
Exclusión de la adopción a parejas
homosexuales
primero de la Ley N° 19.620 sobre Adopción de Menores, donde se señala que ésta
“tiene por objeto velar por el interés superior del adoptado, y amparar su derecho
a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que le brinde el afecto y
le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades espi-
rituales y materiales, cuando ello no le pueda ser proporcionado
por su familia de origen”.
En ese marco, el diputado afirmó que se debe proteger a estos
niños que provienen de familias disfuncionales y muchas veces
son mal tratados y desamparados. Por ello es absolutamente
necesario dejar de manifiesto que los cónyuges aptos para
adoptar deben ser aquellos que hayan contraído el vínculo
matrimonial según el artículo 102 del Código Civil, esto es
“entre un hombre y una mujer, indicó.
Lo que se pretende evitar con este proyecto de ley es la
adopción homoparental, la cual consiste en que un niño pueda
ser adoptado, y así legalmente sea hijo de los dos miembros de
una pareja compuesta por dos personas del mismo sexo, se señala
en los fundamentos de la iniciativa legal.
El proyecto modifica el inciso primero del artículo 20 de la Ley N°
19.620 estableciendo que podrá otorgarse la adopción a los cónyuges chilenos o
extranjeros, con residencia permanente en el país, que tengan dos o más años de
matrimonio “según el artículo 102 del Código Civil (…)”.
Evaluando al Jefe
con distintas organizaciones lo que se espera del superior que ingresa a una
institución o compañía en que sus trabajadores poseen años de experiencia, es
precisamente, la transparencia y los valores, la inconsecuencia es rechazada de
facto. Es decir, los antiguos liderazgos están en franca retirada.
Muy importante para aquellos superiores, relacionado con las conclusiones
del estudio, es la nueva demanda cultural de los trabajadores y empleados, la
dignidad de las personas está por encima del beneficio monetario, a pesar que
el 78% busca mantener la estabilidad, porque está la familia del trabajador
detrás y el contexto del estudio, ad portas de una supuesta recesión mundial.
No obstante, aunque la lógica cultural del mundo laboral chileno ha cambiado
bastante en los últimos años, las cualidades valoradas al superior o jefe variarán
de acuerdo a la especialización o calificación del trabajador, en el cual, aspectos
como el respeto, trato digno, honestidad, transparencia, responsabilidad y el
cumplimiento de promesas son mejor valorados en ejecutivos medios y altos,
mientras que los trabajadores menores y obreros calificados los valoran de
más baja forma.
Finalmente, es claro que los trabajadores chilenos están, cada vez más,
tomando en cuenta aquellas habilidades cercanas a la inteligencia emocional
de nuestros liderazgos, al contrario de aquellos elementos relacionados con la
inteligencia racional. Quién como superior, no toma en cuenta estos hechos,
corre el riesgo de tener problemas de productividad, motivación, estrés, entre
otros fenómenos relacionados en el futuro.
El buen jefe tiene un importante desafío: enfrentar estos atributos que posean
menor satisfacción por parte de los empleados, incorporando a ello, un criterio
de humanidad y confiabilidad en sus relaciones laborales.
5
6 CRÓNICA
Un destacado reconocimiento
nacional obtuvieron
tres representantes de
la región de Tarapacá, en la nueva
versión del concurso de cuentos
“Historias de Nuestra Tierra”,
que hace 19 años organiza la
Fundación de Comunicaciones,
Capacitación y Cultura del Agro,
del Ministerio de Agricultura, y
que premia a aquellas creaciones
literarias que rescatan las tradiciones
del mundo rural y pueblos
originarios.
Se trata del profesor de la
comuna de Camiña, Juan José
Flores Cárcamo, quien obtuvo la
distinción (sólo una a nivel nacional)
“Pueblos Originarios”, en la
categoría Historias Campesinas.
Mientras que Yumara Peralta
Taucare, alumna de la Escuela
F-62, también de Camiña, obtuvo
el mismo galardón en la categoría
“Me lo Contó mi Abuelito”.
Sobre su reconocimiento Juan
José Flores agradeció este premio
e indicó “que tenía muchas espe-
Viernes 4 de Noviembre de 2011
Tarapaqueños obtienen premios nacionales en
concurso de cuentos “Historias de nuestra tierra”
ranzas puestas en mi trabajo, pues
considero que es necesario dar a
conocer una de las historias que
se cuentan sobre los cerros de la
región, todos ellos con nombres en
lengua originaria y que son lugares
que tienen vida, que bajan por los
valles y llegan hasta Iquique”.
En tanto, en “Poesía Rural”, la
Los mejores exponentes de Chile se reunirán en Alto Hospicio
para demostrar sus destrezas e imponerse en el Gran
Motocross 2011.
artesana Yessenia Ingala Challapa,
de Alto Hospicio, obtuvo el segundo
lugar nacional, con su poema
“El viento andino tiene poder”.
El jurado nacional fue encabezado
por la Primera Dama, Cecilia
Morel, quien junto a destacadas autoridades
y expertos del mundo del
campo, entre ellos el subsecretario
Escritores
y poetas de
Tarapacá
arrasaron en la
competencia
nacional, donde
la Primera
Dama Cecilia
Morel, alabó la
calidad artística
de todos los
competidores.
de Agricultura, Álvaro Cruzat; Domingo
Pontigo, cantor a lo Divino
y Patrimonio Humano Vivo en
2010, designado por la Unesco, a
través del Consejo Nacional de la
Cultura y las Artes; el folclorista
e integrante de los “Huasos Quincheros”,
Benjamín Mackenna; y el
folclorista e investigador, Osvaldo
Gran Motocross regional
parte este domingo
Los cerros comienzan
a temblar porque el Gran
Motocross regional 2011 se
aproxima con los mejores
competidores de Alto Hospicio,
Iquique, Arica, Calama
y Antofagasta, desde
las 11 de la mañana de este
domingo.
El encuentro es organi-
zado por la Agrupación de
Motociclismo de Iquique y
Alto Hospicio además del
patrocinio de la Federación
de Motociclismo de Chile y
el Departamento de Deportes
de Maho.
Entre las categorías que
se medirán están: Experto,
Novicios, Enduro, ATV,
Cádiz, entre otros, eligieron a los
ganadores entre más de mil 500
trabajos recepcionados a nivel
nacional.
En la categoría Historias
Campesinas, el primer lugar se lo
llevó Luis Ibarra, técnico agrícola
de la ciudad de San Fernando, con
su cuento llamado “La aparición
luminosa”. El segundo lugar fue
para Iván Rojel, de Magallanes,
con el cuento “Viento Blanco”.
El primer lugar de la categoría
Me lo contó mi abuelito, se lo
adjudicó Matías Caces Yévenes,
de 14 años, Liceo Jorge Alessandri
de Victoria, con el cuento “El
entierro”; y el segundo lugar, se lo
llevó Josefa Quila Murillo, quinto
básico de la Escuela G-496 Valdebenito
de Las Cabras, región de
O’Higgins, con el cuento “Amiga
de la maldad”.
En la categoría Poesía del Mundo
Rural, el primer lugar fue para
“La fauna” de Miguel Ramírez, de
Quilicura, Región Metropolitana;
y el segundo lugar para Yessenia
Master A- B, Mujeres E infantil,
todos se encontrarán
en el circuito de Alto Hospicio,
específicamente a un
costado de la pista del Autódromo
Bernardo O’Higgins,
en la ladera del cerro.
La cita está abierta para
todos los amantes de este
deporte para que asistan
a inscribirse y comenzar
las pruebas desde mañana
a las 14 horas, hasta una
hora antes del inicio de la
competencia.
Ingala Challapa, de Alto Hospicio,
Región de Tarapacá, con “El viento
andino tiene poder”. Mientras que
Lissette Odette Quezada, de la
Unión, Región de Los Ríos, con
su trabajo “Casimira”, se adjudicó
la mención Mujer Rural.
GANADORES
REGIONALES
A nivel regional de este concurso
en la categoría Historias
Campesinas, el primer lugar lo
obtuvo la profesora de educación
general básica, de Pozo Almonte,
Miriam Torres Alfaro, con su
relato “La Piedra Chancuana” y
el segundo lugar se lo adjudicó
María Inés Chamorro López, con
“Secretos del Altiplano”, ambas
de la comuna de Pozo Almonte.
En la categoría Me lo Contó
mi Abuelito (para menores de 18
años), el primer lugar lo obtuvo
la historia “Cuando El Campo se
vuelve Rojo”, escrito por Francisca
Monserrat Varela, estudiante de
octavo básico del Colegio Sagrado
Corazón de Jesús de Alto Hospicio
y el segundo puesto se lo adjudicó
el relato “La Música en las
montañas”, de Emiluz Mamani,
alumna de 6° básico de la Escuela
de Camiña.
La mención honrosa en la
región en Poesía Rural la obtuvo
“Fiestas Patrias en el campo”, escrito
por Víctor Santiago Liberona.
A nivel regional el jurado
estuvo compuesto por el seremi
de Agricultura, Gino Pizarro, el
escritor Alberto Carrizo y el poeta
y profesor Jaime Ceballos.
Viernes 4 de Noviembre de 2011 CRÓNICA
Alcalde s responde a Bomberos por trabajo municipal en incendios
“Que se preocupen
de llegar rápido”
Con una dura respuesta
el alcalde de Alto
Hospicio, Ramón Galleguillos,
desestimó la críticas
formuladas por el comandante
del Cuerpo de Bomberos, Pablo
Sciaraffia, quien cuestionó el
accionar del personal municipal,
quienes han debido apagar
incendios debido a la tardanza
en el arribo de los efectivos
bomberiles a los siniestros.
Sciaraffia aseguró que los
funcionarios municipales deben
“sólo sustraerse a sus funciones
de apoyar a los voluntarios y
no apagar el fuego, labor que
realizamos nosotros”. Sobre
Darle un freno definitivo
a rumores falsos que exponen
que niños fueron atacados y les
robaron sus órganos en nuestra
comuna, es lo que enfrentó el
alcalde Ramón Galleguillos,
donde hizo un llamado a no caer
en los juegos de gente que sólo
quiere dañar a la comuna.
“El rumor partió en un
colegio con un apoderado y
fue creciendo hasta propagarse
por toda la comuna, sin duda,
nos preocupó por lo que nos
comunicamos con las policías
para ver cuántas denuncias por
presunta desgracia sobre menores
existían pero no habían.
Luego seguimos investigando en
otros sectores de El Boro pero
tampoco arrojó ningún tipo de
resultado, por es estoy seguro
que es una orquestación política
el tema, la autoridad comunal
comentó que antes de criticar
el accionar municipal, lo que
tienen que hacer los bomberos
es “preocuparse de llegar temprano
y rápido a los incendios.
Si llegamos nosotros antes a
las emergencias con nuestros
camiones aljibes, claramente, no
podemos quedarnos impávidos
mirando cómo se queman las
casas, sin sofocar la emergencia,
mientras la gente clama
por ayuda. Seguramente, si es
que no interviniéramos, nos
cuestionarían por no hacer nada.
Vamos a seguir colaborando con
la comunidad y con Bomberos,
pero lo que tiene que hacer
el comandante Sciaraffia es
preocuparse de cómo puede optimizar
sus tiempos de respuesta
a las emergencias y no ponerse
a pelear con el municipio y sus
funcionarios que hacen lo posible
por ayudar a la ciudadanía”,
subrayó la autoridad.
Galleguillos dijo que el
funcionario bomberil generó un
conflicto artificial y que durante
el incendio que se registró en
el sector de El Boro durante la
jornada del miércoles, no hubo
daños a un inmueble. “Indudablemente,
uno de los inmuebles
colindantes se mojó producto
Falso rumor
de gente indeseable que quiere
causar daño a la comuna, además
de hacer creer a la opinión
pública local y nacional cosas
que no son verdad”.
Agregó que “no existe tal
problema y le diría a esas personas
que entiendan que las comunas
exitosas como la nuestra en
los años y que vengan a montar
una campaña de desprestigio y
de seguir estigmatizándola es
repudiable”.
Sobre el rápido crecimiento
de la información dijo que se
deben a campañas políticas.
“Muchos vienen influenciados
de Iquique a revolver el gallinero
acá, porque se acerca las
elecciones municipales 2012
y los candidatos a concejales y
alcaldes están en su derecho de
postular pero no pueden inventar
cosas tan asquerosas como esas,
ya que nuestra gente quiere vivir
en paz y tranquilidad. Esto hacer
perder el tiempo a las policías y
a nosotros también pero siempre
voy a estar preocupado de velar
por la seguridad de todo”.
Para cerrar envió un mensaje
directo a la comunidad hospiciana.
“Pedirles que no presten oídos
a falsos testimonios, ya que
se produce una sicosis colectiva
que no va a permitir después que
nadie salga a la calle a disfrutar
sus vidas”.
del trabajo que se realizó para
sofocar el fuego, pero no hubo
destrucción ni nada por el estilo.
Es lo mismo que pasa en todos
los incendios. A nosotros sólo
nos ha movido apoyar a la comunidad
frente a las emergencias.
Lo que tiene que tener claro
el señor Sciaraffia es que no
nos vamos a quedar inmóviles
cuando podemos colaborar a la
gente”, aseveró.
Galleguillos reaccionó molesto y ratificó que “a nosotros sólo
nos ha movido apoyar a la comunidad frente a las emergencias”.
7
8 CRÓNICA
Mañana se realizará
un concierto en la
Plaza de Armas de
Alto Hospicio, desde las 12
horas, con la presencia de las
orquestas de Talca, Arica y la
Sinfónica Juvenil de la Región
de Tarapacá.
230 jóvenes, representantes
de ocho orquestas animan el
“Primer Encuentro Interregional
e Internacional de Orquestas
Juveniles”, actividad que
forma parte de los acuerdos
tomados por la Comisión de
Cultura del NOA-Norte Grande
y que ofrecerá cuatro conciertos
gratuitos en Iquique.
El evento cuenta con la
participación de la Sinfónica
Juvenil de Jujuy Argentina,
Filarmónica Abraham Lincoln
Arica, Infantil “Ludovico Rutten”
Talca, Filarmónica Infantil
Juvenil de Alto Hospicio y
por Iquique Estudiantil “Luis
Advis” del Colegio Hispano
Italiano, Sinfónica Juvenil
Viernes 4 de Noviembre de 2011
Mañana se presentan en la Plaza de Armas
Ocho agrupaciones musicales de Chile
y Argentina en encuentro de orquestas
Academia Mozart, Juvenil
Bicentenario “Violeta Parra” y
la Orquesta Sinfónica Juvenil
de la Región de Tarapacá.
Este encuentro de tres días
de duración comenzó anoche
en la Iglesia Sagrado Corazón
del Colegio Don Bosco de
Iquique, donde se presentaron
las orquestas Violeta Parra,
Ludovico Rutten de Talca,
Academia Mozart y Abraham
Lincoln de Arica. Paralelamente
en el Centro Cultural
de Alto Hospicio, ubicado
en Los Tamarugos N°3031,
estuvieron las orquestas Fi-
El Hogar de Cristo junto a la
Universidad Santo Tomás realizaron
el primer encuentro familiar
“Ser Madre Adolescente, una
experiencia diferente”, dirigido
principalmente a las madres
estudiantes que tienen a sus hijos
en los jardines y salas cunas que
desarrolla la fundación al interior
del Liceo “Arturo Prat” y el Instituto
Comercial.
La jornada se desarrolló en
las dependencias de esa casa de
estudios superiores y que tuvo
como objetivo otorgar a las
madres adolescentes un espacio
de capacitación y crecimiento
personal que les ayude en la
educación de sus hijos.
La bienvenida a las participantes
las dio el director ejecutivo del
El objetivo de
esta instancia
pasa por
intercambiar
experiencias
entre las
agrupaciones
orquestales
de Chile y
Argentina.
larmónica Infantil Juvenil de
Alto Hospicio, Luis Advis de
Iquique y Sinfónica Juvenil
de Jujuy.
Hoy la jornada estará dedicado
a conciertos educacionales
en diversos establecimientos
de la ciudad, además
del ensayo general de las orquestas,
para concluir mañana
con un concierto en la Plaza de
Armas de Alto Hospicio a las
12 horas, con la presencia de las
orquestas de Talca, Arica y la
Sinfónica Juvenil de la Región
de Tarapacá. Finalmente, a las
20 horas, en el hemiciclo del
Casino Dreams de Iquique, se
realizará un Concierto de Gala,
cita que permitirá además escuchar
a todas las agrupaciones
participantes del encuentro al
unísono en el escenario, en una
jornada musical que agrupará
a 230 músicos en escena, cerrando
así el evento musical.
Las participantes del encuentro de madres adolescentes reunidas antes de comenzar la
actividad.
Encuentro de madres adolescentes
permitió apoyar el trabajo con familia
Hohar de Cristo Iquique, Leandro
Cortés y la jefa de la carrera Servicio
Social de la Universidad Santo
Tomás, Katherine Pérez, además,
contó con una ceremonia de
inauguración y continuó durante
todo el día con un taller de healing
touch, taller de género, de derecho
de familia, comunicación efectiva,
talleres de relajación, maternidad
y familia.
El propósito de la actividad fue
fortalecer el trabajo con familia,
apoyando a las mujeres en su rol
de madres. Leandro Cortés señaló
que “nuestra labor como entidad
es apoyar a estas jóvenes que son
madres en situación de vulnerabilidad,
en un momento de sus vidas
que ya es difícil por definición, al
ser adolescentes”, dijo.
Gloria Vega, asesora técnica
del área de educación inicial del
Hogar de Cristo, dijo estar feliz
con los resultado del encuentro.
Comentó que “para el programa
de educación inicial es un
gran orgullo poder concretar esta
iniciativa que se gestó hace un par
de meses en la que quisimos otorgar
a las madres adolescentes un
espacio de crecimiento personal
en el cual ellas puedan reflexionar
juntas; participar de talleres; compartir
con pares que hayan vivido
experiencias similares y aprendan
de otros, de manera que salgan
enriquecidas como personas y
como madres comprendiendo
cabalmente esta tarea de educar y
con mayores herramientas que le
permitan hacerlo mejor”.
Viernes 4 de Noviembre de 2011 CRÓNICA
Con gran entusiasmo se
realizó la segunda jornada
y posterior cierre
del programa Abriendo Puertas
de Fundación Juventud Emprendedora
en Pozo Almonte que
reunió gracias al apoyo de BHP
Billiton Pampa Norte a medio
centenar de alumnos de toda la
provincia del Tamarugal.
Los jóvenes provenientes de
Camiña, Huara, Pica y Pozo
Almonte; participaron en la
primera etapa, el pasado 20 de
agosto, en el marco de la Mesa de
Empleabilidad Juvenil impulsada
por la Seremi de Trabajo,
de Educación e Injuv que busca
mejorar las opciones laborales a
los jóvenes de la región.
Durante las dos jornadas los
jóvenes participaron en una serie
de talleres orientados a mejorar
sus habilidades comunicacionales
y el trabajo en equipo a
través de dinámicas de juego y
charlas dictadas por monitores
especializados de Fundación
Juventud Emprendedora.
El objetivo del programa
es facilitar el desarrollo de
capacidades diferenciadoras
en jóvenes estudiantes de tercer
año medio, en este caso, de
alumnos de educación técnico
profesional lo que les permitirá
lograr aumentar su capacidad
de autonomía y posibilidades
de empleabilidad, a través del
reforzamiento de capacidades
como el emprendimiento, el
liderazgo, el trabajo en equipo
y la capacidad comunicativa.
Para Geraldin Arias del
Liceo Padre Alberto Hurtado
de Pica “resultó ser muy entretenido,
pensé que sería muy fome
En las calles Naciones Unidas
esquina San Fernando en nuestra
comuna, los vecinos del barrio
Norte Grande-Gendecora y Mujeres
Emprendedoras, realizaron
su respectiva votación para a los
integrantes de su Consejo Vecinal
de Desarrollo, donde tras la conformación
se permitirá planificar
la Firma del Contrato de Barrios,
el cual es un documento que
contendrá las obras a priorizar.
“La elección de estos consejos
vecinales de desarrollo
forman parte del proceso de
implementación de este programa,
que tiene como base
la participación activa de los
vecinos en la toma de decisiones
respecto del espacio público que
se va a mejorar. Por lo tanto, la
conformación de estas instancias
son un hito relevante para el éxito
del trabajo que el equipo regional
del Minvu, junto a los respectivo
municipios de Iquique y Alto
Hospicio, realizarán”, precisó el
Secretario Regional Ministerial
de la cartera, Carlos Alarcón.
Además recordó que este programa
se enmarca en el impulso
Alumnos de distintas comunas del interior, se reunieron en Pozo Almonte con
autoridades regionales y colaboradores.
Organizado por la Fundación Juventud Emprendedora
Estudiantes culminaron contentos
con programa “Abriendo Puertas”
que estaríamos escuchando
gente todo el día, pero ha sido
muy entretenido todo además
nos han enseñado a comunicarnos
mejor, y acá somos todos
estudiantes de carreras técnicas,
y eso para nosotros es súper
importante, las actividades en
las dos jornadas fueron muy
entretenidas y nos enseñaron
mucho” afirmó
CIERRE
Durante la segunda jornada
del programa Abriendo Puertas
realizada en el Liceo de Pozo
Almonte, los alumnos provenientes
de toda la provincia del
Tamarugal recibieron la visita
de autoridades de las secretarias
regionales ministeriales de Educación,
Trabajo y de la dirección
regional del Injuv. Además
de un motivador discurso por
parte del Gerente de Relaciones
Comunitarias de Bhp Billiton
Pampa Norte, Luis Benvenuto.
Por su parte, el seremi de Trabajo
y Previsión Social, Marcos
Gómez destacó la coordinación
existente entre las instituciones
participantes para la realización
de este tipo de actividades en
torno a un objetivo común
“brindar nuevas herramientas
para mejorar la calidad de vida y
las posibilidades laborales de los
Pobladores eligen a
Consejos Vecinales
que el Gobierno del Presidente
Piñera ha planificado para potenciar
la vida de barrio, bajo un
concepto de recuperación de espacios
públicos con participación
de los vecinos quienes también
harán su aporte monetario junto a
las municipalidades para la concreción
de los proyectos, siendo
el grueso de la inversión aportada
por el Minvu. “Las obras que se
ejecuten en los cuatro barrios
seleccionados serán financiadas
por el Programa de Protección
al Patrimonio Familiar, Título I
de Mejoramiento de Entorno y
Equipamiento Comunitario, en la
modalidad de asignación directa.
El proceso de priorización de las
obras a realizar será acompañado
por un equipo multidisciplinario
de profesionales, tanto
del Programa de Recuperación
de Barrios del Minvu como
de cada municipio, porque no
sólo se trata de generar mejores
espacios públicos, sino que las
familias beneficiarias se sientan
identificadas realmente con lo
que se va a desarrollar”, indicó.
Los barrios que ya han
conformado su Consejo
Vecinal de Desarrollo
son: “Mujeres
Emprendedoras” de
Alto Hospicio, cuya
presidencia recayó
en la pobladora Olga
Sepúlveda; tesorera,
Miriam Platero y
secretaria Daisy
Jiménez.
jóvenes” instando a los adolescentes
asistentes a aprovechar a
concho las oportunidades.
Igualmente la directora regional
de Injuv, Claudia Yáñez
manifestó su satisfacción con la
labor realizada, sobre todo por el
hecho de llegar a jóvenes de la
provincia del Tamarugal “nos
hemos enfocado en ser
partes de estas capacitaciones
y que puedan obtener
El programa Abriendo Puertas es apoyado por la Fundación Juventud
Emprendedora, para entregar capacidades integrales en su desarrollo humano y
profesional.
las mismas capacidades
y oportunidades que los
jóvenes de Iquique y Alto
Hospicio” comentó.
Por su parte Luis Benvenuto,
gerente de Relaciones Comunitarias
de la empresa auspiciadora
de la actividad, BHP
Billiton Pampa Norte comentó
la importancia de la preparación
que reciben los jóvenes “nosotros
creemos que estas activi-
9
dades son el mejor aporte que
podemos realizar a los jóvenes
del Tamarugal, desarrollando en
ellos competencias que les permitirán
desarrollarse a futuro de
una mejor manera, dejándolos
preparados para lo que se viene
y transformándolos desde ya en
lideres, en emprendedores capacitados
para enfrentar cualquier
desafío” afirmó.
10
Equipo de Rapa Nui A, ganador del campeonato oficial de la AAFAH.
COLOSTOMIA
Se venden bolsas de
colostomía y placa de
70 mm. Llamar don
Víctor al c/l 71907227.
SE VENDE
CASA
$6.000.000 sector La
Negra papeles al día,
buen sector. Llamara
al fono 81960828.
BUSCO DAMA
Hombre de 39 años
desea conocer damas
de 25 a 35 años que no
tengan compromisos
para fines serios.
Llamar 77427681.
SE NECESITAN
Soldadores,con
amplia experiencia y
disponibilidad inmediata,
busca empresa
para trabajar en
Iquique en trabajos
temporales. Las
perso-nas interesadas
podrán postular
enviando curriculum
con preten-siones
de renta a casilla 169
Iquique.
Constructora
necesita jornaleros
para edificio en
altura en Iquique,
además ayudante
carpintero, ayudante
trazador, capataz de
enfierradura, capataz
moldaje, cocreteros.
Presentarse en Obra
Playa Brava con calle
Manuel Jesús Silva N°
2249.(Edificio Velamar)
Constructora
necesita para
edificio en altura en
la ciudad de Iquique,
jornaleros. Presentarse
en Obra, Calle 5 SUR
N° 4272(LADO Inacap,
debajo Colegio Samca
Arumanti)
Necesito urgente
peluquera y
manicurista con
experiencia en el rubro.
Tratar los Alamos 3042
“B”, Llamar Sra. Rosa
al Fono N° 86693467.
ASESORIAS
I n g e n i e r o
Metalúrgico,
gran experiencia
ex-Codelco, ofrece
asesorías a pequeños
mineros artesanales,
planificación,
muestreo, estudios,
proyectos, medio ambiente,
capacitación,
etc. Fono 332787
c/l 78056320. Alto
Hospicio.
REGULARIZACIONES
Se necesita socio
para trabajar en minas
Equipo de Tocopilla Sporting.
Rapa Nui A campeón del
torneo oficial de AAFAH
de cobre en Copiapó,
para mayor información
llamar al sr. Alejandro
Quevedo, cel.; 82200465.
PODOLOGÍA
INTEGRAL
Sandra del Pino
Diabéticos, uñas
encarnadas, desgaste,
durezas, callosidades,
reflexología de pies y
manicure. Contacto al
cel.: 09-1538634.
MAESTRO
MUEBLISTA
Necesito maestro
mueblista. Llamar al
celular: 85195928 ó
86691595. Tratar con
Don Pato.
OFERTA
Se vende teléfono
monedero excelente
estado llamar al
celular 9-1676465
EDUCACION
PARA ADULTOS
Nivelación de estudios
básicos y medios
de metodología,
exámenes libres y
educación flexible.
Educación vial e Interempresa,
particulares
y Franquicias SENCE.
Los almendros # 3215
2do piso. Fono 219244.
Alto Hospicio.
DEPORTES
Se terminó el suspenso en
el Campeonato oficial
2011 en serie de honor,
porque la finalísima
se disputó en el Estadio
“Julio Martínez Pradanos”,
donde chocaron Rapa Nui A y
Tocopilla Sporting, para definir
al mejor.
Un partido movido entre dos
conjuntos hambrientos por la
gloria y que los isleños supieron
romper el equilibrio de los primeros
minutos para imponerse
en un categórico 4 a 2.
No faltó la emoción y ataques
constantes a los pórticos
de los arqueros, quienes se
convirtieron en las principales
figuras para evitar más goles.
Pero la experiencia en instancias
decisivas de Rapa Nui A
pesó más y con el apoyo de sus
hinchas los gritos de gol, fueron
cayendo con el pasar de los
minutos y la copa acercándose
a sus vitrinas.
El presidente de la Asociación
Adulta de Fútbol de Alto
Hospicio, Enrique González,
destacó el esfuerzo de todos los
equipos participantes y el buen
comportamiento de los hinchas.
“Fue un bonito espectáculo
porque los jugadores demostraron
pasión y el público estuvo a
la altura de una final, ya que fue
una fiesta para toda la familia y
amantes del fútbol”.
González también agradeció
a la Ilustre Municipalidad de
Alto Hospicio y en especial al
alcalde Ramón Galleguillos,
“por facilitarnos las instalaciones
del complejo deportivo
en forma gratuita para disputar
este encuentro, y recordar que
este campeonato es financiado
Viernes 4 de Noviembre de 2011
en parte por el fondo 2% FNDR
deporte y cultura del Gobierno
Regional de Tarapacá”.
El cuadro final para la premiación
quedó escrito de la siguiente
forma para los amantes
de las estadísticas; primer lugar
Rapa Nui A, segundo Tocopilla
Sporting, tercero Rapa Nui B.
El goleador de la serie de Honor
fue Jonathan Rivas del Club
Deportivo Huracán con 33
goles y el pórtico menos batido
quedó para equipo de Rapa Nui
A con 34 goles en contra.
La primera fecha del campeonato
de Clausura en Honor
fueron los siguientes; Quique
Sport perdió por 0 a 3 con
Última Esperanza; Unión Tocopilla
venció por 3 a 0 a Santa
Marta; Oscar Castro triunfó por
3 a 2 sobre Unión Amistad 2;
Lorenzo Cortez empató por la
cuenta mínima con Huracán y
Tocopilla Sporting perdió por
3 a 4 con Unión Canela.
En la Serie Senior, Cosmos
empató a un tanto con Última
Esperanza Tocopilla Sporting
perdió por un tanto con Santa
Marta 1; Unión Tocopilla
goleó a Leal Vega por 4 a 2;
Unión Amistad cedió por 2
a 4 con Manuel Rodríguez
4 y Quique Sport cayó por
2 a 4 con Unión Canela.
Este domingo la redonda comienza
a correr en la segunda
fecha de La Pampa; En cancha
uno a las 9:20 horas, Santa Marta
contra Tocopilla Sporting;
a las 11 de la mañana, Unión
Canela con Quique Sport y a
las 12:30 horas, Huracán con
Oscar Castro.
En el complejo dos, Unión
Amistad con Unión Tocopilla a
las 9: 20 horas; Unión Amistad
con Unión Tocopilla, a las 11:
00 horas y Ultima Esperanza
contra Lorenzo Cortez.
SENIOR
En la Serie Senior, a las
12,30 horas, Última Esperanza
contra Tocopilla Sporting; a las
14,00 horas, Manuel Rodríguez
con Cosmos a las 15:30 horas
y Quique Sport - Unión Amistad.
En la cancha dos, a las 14
horas, Unión Canela con Leal
Vega; Santa Marta contra Unión
Tocopilla a las 15:30 horas;
El presidente
de la AAFAH,
Enrique
González,
destacó el buen
comportamiento
de los hinchas
y el apoyo del
Municipio de
Alto Hospicio.
Viernes 4 de Noviembre de 2011 Sociales
Turistas sureños
visitan Santa Laura
Héctor Pinto, Silvia Fernández, Verónica González, César Sáez, Julio Brito, Leonor
Maturana y Leonor Brito.
Cecilia Rivas, Margarita Osorio, Leila Rubilar, Rosa Zambra y Arlina Navarrete
Armida Navarrete, Ximena Quiroz, Verónica González y Dina Olavarría.
Rosa Manríquez, Ruth Cornejo y Julia González.
Delegaciones de la tercera edad de diferentes ciudades del
sur del país, se mostraron interesadas en conocer el pasado
salitrero del norte de Chile y en este contexto recorrieron la ex
oficina Santa Laura. Posteriormente visitaron Humberstone.
Nancy Santana, Ximenita Quiroz, Patricia Sepúlveda, Abelardo Fernández y Ada Ide.
Lorenzo Quintréqueo, Verónica Alarcón, Rosa Pineda y Ulises Infante.
Rosa Zambra, Ulises Infante, Dina Bórquez y Nancy Santana.
Julia González, Dina Bórquez, Emelina Pinto y Cecilia Ríos.
11
12
Viernes 4 de Noviembre de 2011