07.05.2013 Views

Secuencia didictica - Secundaria SM

Secuencia didictica - Secundaria SM

Secuencia didictica - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobre el proceso de elaboración,<br />

don Manuel continuó continuó explicándonos<br />

explicándonos<br />

que ya cuando la madera está seca y<br />

lista para trabajar, trabajar, cortan pequeños pequeños<br />

trozos trozos como como de 10, 20 o 30 centímecentímetros,tros, dependiendo dependiendo de la pieza, para<br />

poderla poderla manipular manipular mejor mejor frente frente al motor.tor.<br />

Después Después de cortarla, cortarla, hacen hacen una<br />

forma forma cúbica cúbica con una sierra sierra circular, circular,<br />

para para después después obtener obtener un esbozo esbozo del<br />

animal animal o planta, planta, todo todo con ayuda ayuda de un<br />

esmeril. Enseguida se redondea y afina<br />

con lijas, que también giran en el motor,<br />

para después entintar las piezas a<br />

mano, una por una. Por último colocan<br />

una manta con un poco de pulimento<br />

y al hacer girar el motor, sale el brillo.<br />

Entre toda la familia hacen entre 40 y<br />

50 piezas al día, que son vendidas a un<br />

mayorista de Nogales, quien a su vez<br />

las comercializa en Estados Unidos.<br />

Arte que traspasa la frontera<br />

s hasta los años setenta que esta artesanía comenzó a distribuirse adecuadamente. An-<br />

E teriormente la madera también era usada como leña. A partir de los ochenta, su venta<br />

se elevó gracias al uso de motores y a una buena distribución, que la hizo llegar a lugares<br />

como Canadá, Estados Unidos o Japón. También llegó a haber talleres en Acapulco y Guadalajara.<br />

En el inicio de la década de los noventa, fue tanto el mal uso como explotación<br />

para leña y carbón, que el gobierno tuvo que vedar el árbol de palo fierro, para que no se<br />

lo acabaran y sólo quedó permitido su uso para la artesanía.<br />

Hay quienes opinan que este oficio se industrializó tanto que perdió su vena artística;<br />

pero en algunas plazas aún se pueden encontrar piezas singulares y hermosas.<br />

Hoy día aún trabajan la artesanía en Bahía de Kino, Caborca, Magdalena de Kino, Punta<br />

Chueca, Puerto Libertad, Puerto Peñasco, Santa Ana, Sonorita, entre otros lugares del<br />

estado de Sonora.<br />

Gustavo Vela Turcott (texto y fotografías). “La artesanía de de Palo Fierro”,<br />

revista México desconocido, México: Año xxx, núm. 353, julio 2006, pp. pp. 52-55. 52-55.<br />

2 <br />

<br />

<br />

<br />

¿Cuáles son las partes principales del reportaje? (ver cuadro B)<br />

<br />

¿Es de algún tipo específico (de los señalados en el cuadro C)<br />

<br />

o mezcla diferentes contenidos y objetivos?<br />

<br />

¿Cómo creen que el periodista realizó la investigación para redactar su reportaje?: eportaje?:<br />

- <br />

¿Tuvo que realizar entrevistas?<br />

- <br />

¿A quiénes entrevistó?<br />

- <br />

¿Buscó información en otros documentos? ¿Como cuáles?<br />

- <br />

¿Se nota que emprendió todo un proceso de observación? ¿De qué?<br />

<br />

¿Qué estrategias usó para introducir las expresiones o la información<br />

<br />

del o de los entrevistados (comillas; conectores como: dijo, mencionó, informo...)? formo m ...)?<br />

<br />

Talla de madera.<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

251 257<br />

Puede pedirles que la información obtenida sea compartida en clase<br />

con sus compañeros y contrastada con las lecturas de estas páginas.<br />

251


Sugerencias didácticas<br />

Lo más conveniente para comprender la forma que el lenguaje toma<br />

cuando en una redacción se utiliza el estilo directo o el estilo indirecto,<br />

es que los alumnos tengan la oportunidad de revisar varios textos con<br />

base en la información contenida en estas páginas y lo identifiquen en<br />

los textos que están analizando.<br />

Para ello, se recomienda que la lectura de los textos por analizar sea<br />

cuidadosa y que, en el caso de tratarse de artículos de opinión o notas<br />

periodísticas, también se fijen en los detalles del documento.<br />

252<br />

<br />

equipo<br />

258 252 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

El estilo directo directo y y el el estilo estilo indirecto indirecto<br />

<br />

21<br />

21<br />

<br />

Al <br />

momento de redactar un reportaje, es importante recordar que para presentar la información<br />

recabada <br />

se puede recurrir a dos tipos: el estilo directo y el indirecto. Éstos son dos modos de presentar<br />

la información que se usan frecuentemente en el tratamiento periodístico de la información.<br />

<br />

<br />

<br />

● Cuando <br />

se cita textualmente a una determinada fuente de información a través del uso de comillas,<br />

se dice que se está empleando un discurso con estilo directo. Por ejemplo:<br />

<br />

“Salgo <br />

de Diablo porque es una tradición, y es un gusto… nadie me obliga. Los niños me<br />

hacen maldades… pero ¡yo también!”<br />

<br />

<br />

<br />

● Se <br />

usa un estilo indirecto cuando las palabras originales del informante no se citan textualmente,<br />

sino <br />

que se cambian; el escritor o reportero da a conocer los datos del informante y las ideas<br />

que aporta pero usando palabras diferentes. Ejemplo:<br />

<br />

El <br />

muchacho que participa en el carnaval como diablito nos dijo que salir de Diablo es tradicional<br />

<br />

y que nadie lo obliga a participar con ese papel porque a él le gusta hacerlo. Dice que<br />

los niños le hacen maldades y se apresura a decir que él también les hace bromas a ellos.<br />

<br />

<br />

Los autores de un reportaje también pueden combinar, en su discurso, el estilo directo con el<br />

indirecto. Ejemplo:<br />

<br />

El<br />

<br />

muchacho que participa en el carnaval como diablito nos dijo que salir de Diablo es tradicional<br />

<br />

y que nadie lo obliga a participar con ese papel porque a él le gusta hacerlo. Dice:<br />

“Los<br />

<br />

niños me hacen maldades… pero ¡yo también!”.<br />

1 Reúnanse <br />

con sus compañeros de equipo. En el texto siguiente, localicen una parte que<br />

esté <br />

expresada en estilo directo y redáctenla nuevamente usando el estilo indirecto.<br />

Escriban <br />

su versión en su cuaderno y pidan a su maestra o maestro que la revise.


฀anticuerpos.<br />

◆ anticuerpos.<br />

En un organismo<br />

animal, sustancias<br />

que algunas células<br />

elaboran como<br />

reacción ante un<br />

antígeno o sustancia<br />

capaz de activar el<br />

sistema inmunitario.<br />

฀latente. ◆ latente. Referido<br />

a algo existente,<br />

que está oculto y<br />

escondido, escondido, o que no<br />

se manifiesta manifiesta de forma<br />

visible.<br />

฀virología. ◆ virología. Parte de<br />

la la microbiología que<br />

estudia los virus.<br />

Rodolfo Martínez.<br />

Excélsior, México,<br />

15 15 de de julio julio de de 2006, 2006,<br />

sección Comunidad, p. p. 3. 3.<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

253 259<br />

La actividad está planeada para que los alumnos hagan la lectura de<br />

manera individual, ya sea por medio de una lectura en voz alta guiada<br />

por usted o de manera personal, en silencio, según lo que decida usted<br />

con base en el nivel de autonomía del grupo o de las necesidades de<br />

audición de lectura que detecte.<br />

Recuerde que la lectura en voz alta de usted o de algún alumno que<br />

tenga facultades para hacer una lectura agradable, favorece el desarrollo<br />

de competencias lectoras en los alumnos.<br />

253


Sugerencias didácticas<br />

Puede pedir a los alumnos que, en caso de haber asistido en alguna<br />

ocasión al teatro, narren algo de su experiencia. Si ninguno de ellos<br />

cuenta con una experiencia previa al respecto, recuérdeles las puestas en<br />

escena que hicieron en sus primeros años de escuela; pueden compartir<br />

sus impresiones incluyendo las obras que montaban en el jardín de<br />

niños.<br />

254<br />

◆ ฀catastróficos.<br />

catastróficos.<br />

Desastrosos o<br />

muy malos.<br />

◆ ฀incoherentes.<br />

incoherentes.<br />

Carentes de sentido.<br />

260 254 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

<br />

Estructura Estructura y características características de la obra de teatro<br />

Para <br />

que puedan transformar un relato en una obra de teatro es necesario conocer algunos conceptos<br />

<br />

y características del teatro.<br />

Las <br />

obras de teatro también se conocen como textos dramáticos. Drama es un término griego<br />

que <br />

significa “hacer”, “actuar”. El texto dramático es un escrito destinado a ser representado, por<br />

eso <br />

se usa como sinónimo de obra de teatro.<br />

<br />

<br />

22<br />

22<br />

En <br />

la antigua Grecia, el teatro formaba parte importante de la vida de los ciudadanos.<br />

<br />

que debe determinarse para iniciar la escritura<br />

de <br />

una obra de teatro.<br />

Algunos <br />

conceptos básicos sobre los géneros teatrales:<br />

Comedia. <br />

Obra de tema, tono y final divertidos, alegres.<br />

Drama. <br />

Su temática y sucesos son tristes; los personajes sufren por sus deseos y conflictos.<br />

Tragedia. <br />

Los personajes son víctimas del destino y de las circunstancias. El dolor y los acontecimientos son más<br />

intensos catastróficos<br />

y catastróficos para la vida de los protagonistas, que enfrentan con obstinación y valentía las peores<br />

desgracias, <br />

incluso la muerte.<br />

Entremés. <br />

Breve obra teatral que se representaba en el intermedio de una obra larga, en el siglo XVII. Sus argumentos<br />

<br />

son sencillos y graciosos.<br />

Sainete. <br />

Pieza teatral de un acto, es de carácter popular y muy divertido. Al igual que el entremés, el sainete se<br />

representaba <br />

en los intermedios de otras obras.<br />

Farsa. inco-<br />

Obra breve y cómica en la cual se presenta la realidad tratando de acentuar sus aspectos ridículos e incoherentes.herentes<br />

La historia puede ser ilógica, pero muy sugerente como crítica social. Los actores pueden improvisar<br />

en <br />

determinado momento; la exageración de los conflictos y de las actitudes se utiliza como elemento cómico.<br />

Melodrama. <br />

Aunque nació desde 1850, en Europa, y era una obra musicalizada, de carácter sencillo y romántico,<br />

en <br />

la actualidad se llama así a la obra dramática que mezcla elementos cómicos, alegres y musicales con otros<br />

de <br />

carácter triste y doloroso. Es muy utilizada por el cine comercial, la televisión, la radio o la fotonovela rosa.


Personaje<br />

Acotación<br />

<br />

1 1 <br />

<br />

Tallas Tallas extras extras para corazones corazones grandes grandes<br />

Hernán Hernán Galindo Galindo<br />

Para Para Ofelia Ofelia Arredondo Arredondo y Gilberto Gilberto Trejo<br />

<br />

<br />

<br />

P<br />

equeño recibidor de la casa de un sastre, que hace a la vez vivienda y taller; hay una Acotación sobre<br />

mesa de corte, vieja y con retazos de tela y enseres de confección encima; un gastado las características<br />

y sucio sillón, frente a un destartalado televisor; dos sillas, viejas también, y un antiguo del escenario.<br />

refrigerador. Por todas partes hay carpetitas tejidas, y restos de bolsitas, vasos, latas y<br />

cajas de la llamada comida chatarra.<br />

Es de noche, Nicéforo está viendo un programa de televisión. Él es huesudo, greñudo y<br />

luce desaliñado; lleva una camiseta de tirantes amarillenta y rota, además de pantaloncillos<br />

cortos muy gastados. Embobado ante el aparato, teje una carpetita; de cuando en<br />

cuando traga palomitas de maíz de un gran balde; a su alrededor hay restos de comida en<br />

diferentes platos y envases.<br />

<br />

Voces en off, es<br />

Y recuerden que en su programa “Al estilo Robin Hood”, todos somos ganadores. Aquí te-<br />

decir, sólo se<br />

nemos a una fiel aficionada de “Al estilo Robin Hood”; díganos, doña Romanita, ¿qué siente<br />

escuchan pero en<br />

ahora que la están viendo billones de telespectadores?<br />

el escenario no se<br />

<br />

ve quién las emite.<br />

Ay pos... pos me siento retecontenta de estar en este programa porque... porque... ¿por<br />

qué?... (Voz del animador que le dice entre dientes)... ¡Ah sí! Porque aquí los ricos les<br />

dan a los pobres y se hacen más ricos. (Gran aplauso).<br />

<br />

Voces en off,<br />

Magníficamente bien pronunciado el lema de “Al estilo Robin Hood”; y ahora, para que se es decir, sólo<br />

lleve a su casita un saco gigante de detergente Blancurex... (Nicéforo como por costumbre, se escuchan<br />

repite a la perfección las palabras del animador) dos pases para el cine, cinco latas pero en el<br />

de manteca de puerco Heliotropo y esta preciosa la-va-doraaaaa; además del retrato escenario no<br />

autografiado de su servidor... Dígame, en la sección del cine mexicano... (Nicéforo se ve quién<br />

se emociona)... ¿Quién formó la inolvidable pareja de la película María Candelaria? las emite.<br />

(Inmediatamente). Dolores y Armendáriz.<br />

Este... Este... este... María Félix y.... ¡Juan Escutia! (Suena una chicharra<br />

y se dejan escuchar lamentos del público).<br />

Llaman a la puerta con golpes fortísimos, Nicéforo se estremece y luego, molesto,<br />

apaga el televisor.<br />

Ya Ya voy... momentito... ah, qué bien joroban... ya voy...<br />

Parlamento<br />

Los golpes siguen, Nicéforo abre y aparece Gerardina; tiene alrededor de de ciento<br />

o diálogo<br />

sesenta kilos de peso, viste una bata acolchada, de flores rosadas y lleva pantuflas<br />

del personaje.<br />

de peluche con caritas de plástico de algún personaje infantil. La mujer viene<br />

bañada en llanto, lanza un grito estremecedor y, y, en su carrera al al interior de de la la<br />

habitación, aplasta a Nicéforo, dejándolo estampado en la la pared. Gerardina se se<br />

sienta a llorar en una de las sillas, pataleando como un bebé gigante.<br />

(En (En un grito desgarrador). ¡Mi vida es es una tragedia! (Llora).<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

255 261<br />

Puede pedir a los alumnos que de tarea lean la página 260 y con la<br />

información que ahí aparece deberán elaborar un mapa conceptual que<br />

les permita organizar las características de una obra de teatro, facilitando<br />

el trabajo de la actividad. Si lo considera necesario, puede pedirles<br />

que también elaboren uno del cuento para identicar su estructura y<br />

características.<br />

255


En relación con los cuentos leídos de la antología, sugiera que elijan<br />

títulos para poder adaptarlos a obra de teatro. Con el conocimiento<br />

previo que tienen de esos cuentos, es más probable que dispongan<br />

de mayores elementos para elegir de manera grupal la historia que<br />

encarnarán.<br />

256<br />

262 256 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

(Tras un terrible esfuerzo por<br />

recuperar el aire). ¿En qué...? ¿En qué?<br />

¿En qué... le puedo... servir? (Gerardina (Gerardina<br />

llora más fuerte aún). Por favor,<br />

cálmese... ¿Qué le pasa? (GERARDINA,<br />

(GERARDINA,<br />

se asusta). ¿!Qué?!... ¡¿Qué?!... (Pundonorosa). ¿Y<br />

usted quién es?<br />

(Aún sin poder poder respirar respirar del<br />

todo bien). Eso mismo... mismo... eso mismo... mismo... ¡Eso ¡Eso<br />

mismo le pregunto yo!<br />

¿No es ésta la casa de don don<br />

Anastacio el sastre?<br />

(Enojado, sobándose). Ese mismo; yo soy<br />

su hijo.<br />

Qué alivio, pensé que me había metido en casa de un extraño.<br />

Yo no puedo decir lo mismo, porque se ha metido una desconocida y<br />

creo... (se queja) que hasta me ha roto las costillas. (Aullando se deja caer en<br />

el sillón).<br />

Quéjese, quéjese. En estos días todos son víctimas. Eso es lo que creen,<br />

hasta que conocen a Gerardina y piensan en lo que significa ser ella las<br />

veinticuatro horas del día.<br />

(Todavía (Todavía muy molesto y adolorido). ¿Y esa quién es?<br />

Pues yo... Gerardina Gutiérrez.<br />

Ah... (Mintiendo). Pues mucho gusto. (Repentinamente, Gerardina vuelve<br />

a llorar; entre sollozos trata de decir algo, pero no se le entiende). ¿Qué<br />

dice? Deje de llorar, no le entiendo.<br />

(En un grito). Que si tiene un refresco.<br />

(Totalmente desconcertado). ¿Un... refresco?<br />

(Con desesperación creciente). Sí, o una malteada, galletas, una cerveza,<br />

salchichas, pastel... ¡lo que sea para calmar esta angustia que me vuelve loca!<br />

(Descubre las palomitas de maíz). ¡Pop corn! (Comienza a comérselas<br />

desesperadamente).<br />

No, no, espérese. Ya están rancias. (Difícilmente logra llevarla a una silla).<br />

(Modosa y tratando de controlarse). Gracias. (La silla truena). Ay,<br />

perdón... ¿Y mi refresco?<br />

Ah, sí. (Nicéforo busca en el refrigerador).<br />

(Comenzando a lloriquear). Ándele, ándele...<br />

(Rápidamente saca un refresco enlatado). ¡Aquí tiene!<br />

Gracias. (Lo toma muy educadamente, se lo lleva a la boca y lo bebe<br />

todo de un largo trago).<br />

(Entre (Entre dientes). Ay, ya se lo acabó…<br />

(Al acabar). ¿Y qué más?<br />

¿Qué más qué?<br />

(Patalea). Que qué más me va a dar, porque si no, me regresa la histeria.<br />

(Alarmado busca). ¡Aquí hay papitas! (Le avienta la bolsa con miedo,<br />

Gerardina come con discreción). Y ahora puede decirme... ¿Para qué quiere a<br />

mi papá?<br />

Es una historia muy larga; todo empieza desde antes de que yo naciera…<br />

SOGEM. SOGEM. Cien Cien años años de de teatro teatro mexicano. CD. México, s.f. s.f.<br />

(fragmento)


2 <br />

<br />

• <br />

A los personajes<br />

• <br />

Cuatro parlamentos<br />

• <br />

Cuatro acotaciones<br />

3 <br />

<br />

<br />

Una vez elegido el género, el siguiente paso es armar el guión teatral.<br />

<br />

Para ello, hay que tener en cuenta la , es decir, la manera en que<br />

<br />

se va a estructurar la historia. Primero debe incluirse la <br />

<br />

: conformada por los sucesos que muestran el mundo de<br />

<br />

los personajes y crean la curiosidad por saber cómo ocurren los hechos;<br />

<br />

luego, van los acontecimientos y acciones que realizan los personajes, con<br />

<br />

los cuales se intensifica el y el enfrentamiento y, finalmente, se<br />

<br />

da el , que puede ser a veces inesperado, catastrófico,<br />

o cómico.<br />

<br />

Como ustedes van a partir de un cuento, pueden localizar los sucesos<br />

<br />

del principio, nudo o conflicto y final y pueden resumirlos.<br />

<br />

Para facilitar esta tarea, fíjense en el siguiente cuadro de términos.<br />

<br />

Lean con atención las definiciones y compárenlas con lo que ya saben<br />

sobre teatro.<br />

<br />

Por ejemplo, si trabajamos sobre el cuento “La horma de su zapato”,<br />

<br />

las partes antes mencionadas se podrían resumir así:<br />

Principio:<br />

Confl icto<br />

o nudo:<br />

Desenlace:<br />

En el infierno, Barac es un pobre diablo, desempleado e ignorado por todos. Espera<br />

conseguir una oportunidad para realizar alguna misión importante y así conseguir<br />

una mejor condición social. Sufre una fuerte enemistad de otro diablo, llamado<br />

Jeraní. Un día es llamado por Luzbel, el jefe, quien, por fin le asigna una misión.<br />

En la Tierra, Barac (convertido en el Marqués de la Parrilla) desarrolla con éxito el<br />

encargo: llevarse el alma de una persona; se trata de Irene, que es una corista soltera<br />

que vive con su madre. Cuando está a punto de cumplirse el el plazo asignado por el el<br />

jefe, Barac logra convencer a Irene de suicidarse con él, por el amor que se tienen.<br />

Exactamente a las 12 de la noche, Barac (el Marqués de la la Parrilla) e Irene mueren<br />

envenenados; pero inmediatamente él se da cuenta de que, en lugar del alma de<br />

Irene, lleva en sus brazos a Jeraní, quien nuevamente lo ha engañado y puesto en<br />

ridículo, haciéndose pasar por Irene.<br />

<br />

Escena de El fantasma de la ópera.<br />

<br />

Cada una de las partes de la trama puede formar un de la obra dramática. Dentro de<br />

<br />

cada acto habrá una o más , según sea el ambiente físico o escenario en el que se desar-<br />

<br />

rollen las acciones. Muchas características de los lugares en donde se desarrollan las acciones se<br />

<br />

escriben en las acotaciones.<br />

◆ Existen obras<br />

dramáticas musicales,<br />

como la la ópera y<br />

la la zarzuela, cuyos<br />

parlamentos se se realizan<br />

en en forma de de canto y<br />

con acompañamiento<br />

de de música orquestal. En En<br />

ellas confluyen distintas<br />

manifestaciones<br />

artísticas: música,<br />

danza, escenografía,<br />

literatura y artes<br />

plásticas.<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

257 263<br />

Para dirigir la realización del análisis de la historia seleccionada y<br />

sus componentes, usted puede anotar en el pizarrón un esquema igual<br />

al que se sugiere en las páginas del libro y con base en esta estructura,<br />

orientar las reflexiones y análisis del cuento que los alumnos han<br />

elegido.<br />

257


Es recomendable asegurarse de que, hasta este punto, han quedado<br />

claras las características necesarias para adaptar un cuento a una obra<br />

de teatro. Al llegar al ejercicio E puede pedir que varios estudiantes lean<br />

cada punto y fomentar la participación del grupo para verificar que se<br />

hayan comprendido los puntos allí enunciados.<br />

258<br />

264 258 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

Por ejemplo, ejemplo, en en el el caso caso de la adaptación adaptación del cuento que venimos trabajando,<br />

trabajando,<br />

habría habría 3 Actos Actos , y dentro dentro de ellos las siguientes escenas:<br />

Acto 1: Diálogo entre Luzbel Luzbel y y Barac Barac Escena 1: en el infierno<br />

Acto 2: Presencia Presencia de Barac Barac en en la Tierra, Tierra,<br />

y su enamoramiento enamoramiento de de Irene Irene<br />

Acto 3: Desenlace de la historia historia<br />

Escena 1: en las calles de la ciudad de Madrid<br />

Escena 1: en la casa de Irene<br />

Escena 2: en el infierno. infierno<br />

<br />

Luego hay que decidir sobre cómo será la caracterización de los personajes. Hay que indicar<br />

cuáles <br />

serán sus diálogos o parlamentos, y, en las acotaciones, cuál será el tipo de acciones, vestuario<br />

y <br />

actitudes que lo van a determinar. Para desarrollar esta parte siempre es útil tener un esquema<br />

en <br />

el que se sinteticen los rasgos físicos, sociales y psicológicos de los personajes.<br />

Barac Barac:<br />

El Marqués<br />

de la Parrilla<br />

Por ejemplo, los personajes del cuento “La horma de su zapato”<br />

pueden ser caracterizados de la siguiente manera:<br />

Un diablo infeliz porque está pobre y desempleado. Es crédulo y se deja llevar<br />

por sus sentimientos.<br />

Hombre de 35 años, moreno y elegante (es la apariencia que Barac toma aquí<br />

en la Tierra).<br />

Jeraní Jeraní: Es astuto y bromista. Odia a Barac y se ocupa de ponerlo en ridículo.<br />

Irene Irene:<br />

Luzbel Luzbel:<br />

Mujer joven y guapa, morena, alta y elegante. Es una corista del teatro, es<br />

soltera y toma a su mamá muy en cuenta para las decisiones de su vida.<br />

Es romántica y apasionada.<br />

Es el jefe del infierno. Es amable y cortés, aunque tiene el gesto severo porque<br />

no confía en Barac.<br />

<br />

<br />

No <br />

siempre es fácil pasar a la forma de diálogo lo que expresa una voz narrativa, pero aquí les<br />

señalamos <br />

algunos aspectos que deben tomar en cuenta:<br />

● Identifiquen <br />

a los personajes.<br />

● Escriban <br />

sus acotaciones a partir de cómo imaginan que actúan, hablan y se visten los<br />

personajes. <br />

Anoten también si el narrador expresa algún rasgo afectivo del personaje.<br />

● Recuperen <br />

en los diálogos las palabras directas de los personajes o lo que el narrador<br />

refiere que dicen.<br />

● También <br />

pueden inventar diálogos basándose en la descripción que el narrador hace de<br />

las <br />

situaciones en las que están involucrados los personajes.<br />

● Pueden <br />

hacer paráfrasis y resumen de algunos fragmentos del texto que son expresados<br />

por <br />

un personaje o por el narrador.<br />

Por <br />

ejemplo, lean el siguiente fragmento del cuento La horma de su zapato y luego la manera en<br />

que <br />

un equipo de estudiantes lo adaptó a guión dramático.<br />

Fragmento del cuento La horma de su zapato<br />

esde aquél día las entrevistas fueron más frecuentes; el Marqués llegó a apasionarse<br />

D profundamente de Irene, porque no era Irene como se la habían pintado y como él la<br />

creyó en la primera entrevista: una mujer interesable y vulgar; por el contrario, dotada de<br />

una imaginación ardiente y de una gran inteligencia, a sus naturales gracias reunía una


instrucción instrucción poco común entre las muchachas de su clase, y mostraba ba una gran<br />

elevación elevación de sentimientos. sentimientos. Las horas volaban para el Marqués; se acercaba cercaba<br />

el momento momento de regresar al infierno, y ya sentía tener que abandonar nar<br />

la Tierra, Tierra, aun cuando cuando estaba seguro de llevar consigo el alma de<br />

aquella aquella muchacha. muchacha. Y después después de todo, lo que más le apenaba<br />

era que aquella aquella alma iba a tener que sufrir los tormentos tormentos eternos;nos;<br />

influyó influyó esto de tal manera manera en su carácter carácter que comenzó comenzó a<br />

ponerse ponerse triste. triste.<br />

Irene, Irene, por su parte, parte, era una mujer mujer verdaderamente verdaderamente romántica,tica,<br />

y una una noche, noche, nada nada menos menos que en la que iba a cumplirse cumplirse el<br />

plazo, plazo, los dos dos amantes amantes se encontraban encontraban en la casa de Irene, Irene, que<br />

no había querido ir al teatro.<br />

El Marqués miró la esfera de un reloj pendiente en el muro;<br />

faltaban diez minutos para las doce: diez minutos no más de<br />

felicidad. Irene adivinó, como adivinan las mujeres que aman de veras, eras, lo que<br />

pasaba en el corazón del Marqués, y poniéndose en pie repentinamente mente le dijo<br />

con aire solemne:<br />

—Nosotros no podemos ser felices sobre la Tierra. ¿Quieres que muramos juntos? ¿Quieres<br />

que se funda nuestro amor con nuestra vida en el último abrazo?<br />

El Marqués la miró con asombro; aquello tenía que acabar a las doce, pero nunca se supuso<br />

él que Irene le facilitaría el camino con tanta sencillez; por eso contestó sin vacilar:<br />

—Irene, si tú me amas hasta morir conmigo y por mí, muramos con los brazos enlazados.<br />

—Así te amo –Exclamó Irene.<br />

Y nerviosa y anhelante, sacó de un bolsillo un pomo de cristal, vertiendo su contenido<br />

en dos copas.<br />

—Toma —Dijo al Marqués—; una para ti, para mí la otra: es cianuro de potasio; bebe, no<br />

tiembles.<br />

El Marqués enlazó con el brazo izquierdo el talle de Irene, y los dos apuraron las copas<br />

hasta la última gota.<br />

En este momento sonaban las doce en el reloj de la Puerta del Sol. El Marqués volvía a<br />

ser Barac, y llevaba entre sus brazos el alma de Irene, cuando oyó una estrepitosa carcajada.<br />

Volvió a mirar, y lo que llevaba entre sus brazos era Jeraní; Jeraní, su rival, su enemigo<br />

irreconciliable, que le había burlado y puesto en ridículo una vez más a los ojos de toda la la<br />

sociedad aristocrática del infierno: él había sido Irene.<br />

Riva Palacio, Vicente. Cuentos del del General. México, Porrúa (Sepan cuántos... cuántos...No.101), No. 101), 1975. p. p. 6. 6.<br />

Adaptación teatral de una parte del cuento La horma de su zapato<br />

<br />

En la casa de Irene, se encuentran los dos amantes.<br />

(Sale a escena y habla como si contara un cuento.) Las entrevistas entre<br />

el Marqués e Irene fueron cada vez más frecuentes. Irene era, para el el Marqués,<br />

una mujer dotada de una gran imaginación, sentimientos elevados y era muy<br />

romántica. A su lado las horas volaban. Pero para el el Marqués se se acercaba ya ya el el<br />

momento de regresar al infierno y tenía que llevarse el el alma de una mujer. Lo<br />

único que lamentaba era que iba a sufrir los tormentos eternos. Esto lo lo puso<br />

triste. Irene adivinaba esta tristeza... (Sale de escena.)<br />

(Mira su reloj y dice dirigiéndose al al público.) ¡Faltan diez minutos para<br />

las doce! ¡Se me vence el plazo!<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

259 265<br />

Una vez realizada la lectura del cuento La horma de su zapato,<br />

es recomendable encaminar a los estudiantes en la comprensión<br />

del ejemplo de adaptación. Para ello puede realizarles preguntas<br />

generadoras mientras revisan juntos el primer párrafo del cuento y la<br />

adaptación de la Escena III.<br />

259


Recupere las ideas de los alumnos a partir del ejercicio propuesto en<br />

la página 264y repasen cómo cambian las características de estilo de los<br />

elementos al adaptar el cuento.<br />

Una vez que registre que ha quedado claro el ejercicio y cada uno de<br />

los aspectos señalados en la página dé comienzo al ejercicio 4.<br />

260<br />

266 260 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

(Que estaba estaba sentada sentada en un sillón, se levanta súbitamente.) ¡Nosotros no<br />

podemos podemos ser felices felices sobre sobre la Tierra! ¿Quieres que muramos juntos, amado mío?<br />

¿Quieres ¿Quieres que que se funda funda nuestro nuestro amor con nuestra vida en el último último abrazo? abrazo?<br />

(Mira (Mira con con asombro asombro a Irene; después, alegre.) alegre.) Si tú me amas hasta morir<br />

conmigo conmigo y por mí, mí, muramos muramos con los brazos enlazados.<br />

¡Así te amo! (Saca (Saca rápidamente rápidamente de de un un bolsillo de su de vestido su vestido un pequeño un pequeño frasco de<br />

cristal frasco y de lo cristal acerca y hacia lo acerca el marqués.) hacia el ¡Toma! marqués.) Es cianuro ¡Toma! de Es potasio. cianuro ¡Bebe, de potasio. bebe,<br />

¡Bebe, no tiembles! bebe, no tiembles!<br />

(Toma (Toma un un sorbo sorbo del frasco y se lo da a Irene, quien quien también también bebe bebe un<br />

poco.) ¡Irene, ¡Irene, mi mi amor! amor! (La abraza por la cintura.)<br />

Se escucha escucha el sonido sonido de doce campanadas, se apagan apagan las luces luces poco poco a poco. poco. Esto<br />

da tiempo para que Irene salga y aparezca JERANÍ. Así como, en lugar del<br />

Marqués, aparezca BARAC. Se escuchan grandes carcajadas, se enciende la luz<br />

poco a poco hasta que el escenario queda bien iluminado.<br />

(Abraza amorosamente a Jeraní.) ¡Pero qué diablos!<br />

Pero Pero bien bonitos, ¿no? (Da tremendas risotadas y manda y manda besos besos a Barac.) a Barac.)<br />

(Se (Se tira al piso y hace una rabieta porque se da cuenta que Jeraní lo ha<br />

engañado). ¡Ahora sí me lleva el diablo! ¡Nunca pensé que Jeraní fuera mi<br />

preciosa Irene!<br />

<br />

• Fíjense cómo lo que se marca con azul en el cuento aparece parafraseado y resumido en el<br />

guión teatral (también se marca con azul).<br />

• Lo que aparece con amarillo en el cuento, en el guión aparece tal cual en el diálogo o parlamento<br />

de un personaje.<br />

• Lo que aparece con lila en el texto teatral, es una parte que se inventa (porque no aparece<br />

explicitado en el cuento), pero que se puede construir a partir de lo expresado, en general, en<br />

el cuento.<br />

• También fíjense cómo la disposición del texto cambia, pues ahora es necesario marcar bien a los<br />

personajes, sus parlamentos y las acotaciones.<br />

4 <br />

<br />

El joven que quería ser curandero<br />

Tradición Oral Indígena.<br />

Comunidad: Tancanhuitz de Santos, San Luis Potosí.<br />

Relator: Juan Cipriano López.<br />

Versión Literaria: Emilio Rojas.<br />

E ste cuento es sobre un joven llamado Constantino, hijo de campesinos, que vivía en<br />

uno de los ejidos próximos a Xolol. Pero él no quería ser campesino como sus padres;<br />

quería ser curandero. Le habían dicho que los mejores brujos y hierberos eran los mexicanos<br />

que vivían al sur del arroyo Huehuetlán.<br />

Un día decidió Constantino irse a vivir con ellos para buscar un hierbero que le enseñara<br />

lo que él quería aprender. Así se lo dijo a sus padres, y su padre le regañó:<br />

—¡Estás loco! ¿Dónde piensas aprender a curar? Además, ¿por qué un mexicano habría<br />

querer enseñar a un huasteco sus cosas?<br />

Pero Constantino le dijo a su padre que eso era lo que él quería aprender y que buscaría<br />

por todos lados al que supiera hacerlo.<br />

Viendo el buen campesino la necedad de su hijo, mejor lo dejó ir, y recordó lo que los<br />

mismos mexicanos dicen en esos casos: “Cada quien tiene su tonal”.


Y Constantino Constantino viajó al Sur, y buscó a los hierberos hierberos de los tianguis, tianguis, pero ninguno de<br />

ellos ellos quería quería enseñarlo enseñarlo a curar. curar.<br />

Cuando Cuando cansado cansado de no encontrar encontrar a nadie de quien aprender, aprender, quiso mejor regresarse regresarse a<br />

su tierra, tierra, y en en el el camino se se encontró con una viejecita que le le dijo:<br />

—¿Qué haces por estos lugares tan secos, muchacho?<br />

—Buscaba a alguien que me enseñara a curar, pero no hallo a nadie que quiera hacerlo.<br />

Todos me dicen que no es asunto mío.<br />

Entonces la anciana volvió a preguntarle:<br />

—¿Y para qué quieres curar? La gente se muere de todas maneras. Mientras más pronto<br />

se mueren, menos sufren.<br />

—A lo mejor tienes razón —respondió Constantino—; pero las esposas, los padres, los<br />

hijos y los hermanos sí sufren mucho. Y luego hay enfermedades que duelen mucho. Al<br />

menos el dolor puede quitarse un poquito.<br />

La anciana lo miró fijo y, después de pensarlo le dio este consejo:<br />

—Mira, muchacho, ve a Santiaguillo y preguntas por don Miguelito Cruz. Cuando lo<br />

encuentres, le dices que vas de parte de Asunción Reyes, y a ver qué puede enseñarte.<br />

Muy contento, el joven fue a donde le dijo la viejecita y pregunto preguntó por don Miguelito<br />

Cruz, y lo mandaron a una casa entre el cerro.<br />

Y resultó que don Miguelito era también huasteco, y cuando Constantino le dijo a qué<br />

y de parte de quién venía, el viejo curandero le dijo:<br />

—Muy bien; pero antes tienes que hacer un trabajito.<br />

—Usted dirá, don Miguelito —respondió Constantino.<br />

—Pues tienes que conseguirme esta bebida para un enfermo que sin ella morirá —y le le explicó<br />

de qué bebida se trataba—. Si me la traes, te enseñaré todo sobre yerbas y curación.<br />

—¿Eso es todo?<br />

—Sí, eso es todo.<br />

—¡Ah, pues es muy fácil! Nada más tengo que ir con el boticario y traérsela, don Miguelito.<br />

Ahora vuelvo.<br />

(…)<br />

Rojas, Emilio (compilador, paráfrasis y ensayos).<br />

El El cuento y las corrientes literarias. 2ª 2ª ed. ed. México,<br />

Editer´s Publishing House, 2003. pp. pp. 213-218.<br />

6 <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Obra en un acto<br />

<br />

<br />

El escenario muestra una habitación de una casa de campesinos. Sólo hay una mesa y dos<br />

<br />

sillas, un petate enrollado,<br />

.<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

261 267<br />

Para facilitar el desarrollo de las actividades de la página, pida a sus<br />

alumnos que retomen los cuadros de la página 264<br />

258 para captar qué<br />

elementos es necesario considerar en la adaptación de El joven que<br />

quería ser curandero.<br />

261


Una vez que haya revisado los trabajos de los alumnos (y se los haya<br />

devuelto) realice una retroalimentación grupal invitándoles a compartir<br />

sus respuestas con el grupo. Este ejercicio le permitirá reforzar aquellos<br />

aspectos que no hayan quedado del todo claros.<br />

262<br />

268 262 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

<br />

<br />

Constantino es un campesino de años; viste<br />

El padre de Constantino también es campesino. Aparenta unos años. Viste<br />

Narrador <br />

(Voz en Off): Esta historia es sobre un joven llamado Constantino, hijo de campesinos,<br />

<br />

que vivía en uno de los ejidos próximos a Xolol. Pero él no quería ser campesino<br />

como <br />

sus padres; quería ser curandero. Le habían dicho que los mejores brujos y hierberos<br />

eran <br />

los mexicanos que vivían al sur del arroyo Huehuetlán.<br />

<br />

Un día decidió Constantino irse a vivir con ellos para buscar un hierbero que le enseñara<br />

lo <br />

que él quería aprender. Así se lo dijo a sus padres, y su padre le regañó.<br />

<br />

(muy molesto y enojado): ¡Estás loco! ¿Dónde piensas aprender a curar? Además, ¿porqué<br />

<br />

un mexicano habría querer enseñar a un huasteco sus cosas?<br />

<br />

(moviendo constantemente su sombrero que tiene en las manos y con tono suplicante):<br />

<br />

Pero padre, yo quiero aprender a ser curandero. No sé cómo le voy a hacer pero<br />

por <br />

favor deme su permiso.<br />

( ):<br />

<br />

(voz en off): Y Constantino viajó al Sur…<br />

<br />

<br />

Escenario: <br />

La anciana viste<br />

Representa como unos años.<br />

( <br />

): ¿Qué haces por estos lugares tan secos, muchacho?<br />

( <br />

): Buscaba a alguien que me enseñara a curar, pero no<br />

hallo <br />

a nadie que quiera hacerlo. Todos me dicen que no es asunto mío.<br />

<br />

(…)<br />

<br />

Fíjense <br />

cómo lo marcado con amarillo en el cuento, que es el inicio de la historia tal y como<br />

la <br />

presenta un narrador, puede ser dicho, en la obra de teatro por una ; es decir, por<br />

alguien <br />

que no aparece en el escenario pero puede darle voz a estas partes.<br />

.<br />

.


Organización gráfica gráfica de los textos dramáticos<br />

dramáticos<br />

<br />

<br />

Los textos dramáticos incluyen tipografía y signos de puntuación variados. Conocer estas conven-<br />

<br />

ciones es muy útil en la escritura de textos teatrales.<br />

฀Para ◆ Para practicar practicar<br />

1 <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Cursivas <br />

números arábigos: 1, 2, 3,…<br />

negritas <br />

números romanos: I, II, III, IV,…<br />

MAYÚSCULAS <br />

números ordinales: primero, segundo, tercero,…<br />

dos puntos : <br />

puntos suspensivos …<br />

guión — <br />

signos de interrogación ¿?<br />

paréntesis ( ) <br />

signos de admiración ¡ !<br />

corchetes [ ] comillas “ ”<br />

<br />

<br />

Actos<br />

Escenas<br />

Personajes<br />

Elementos del texto<br />

dramático<br />

Diálogo de cada personaje<br />

Acotaciones<br />

Señalamiento de una intervención o un<br />

silencio en el diálogo de un personaje<br />

Manera de señalar ironía o de destacar<br />

alguna expresión extranjera<br />

Forma de señalar títulos de canciones,<br />

películas, etcétera<br />

Señalar preguntas<br />

Señalar expresiones de alegría, asombro,<br />

órdenes, gritos, sorpresa<br />

Elementos tipográfi cos<br />

que se usan para señalarlos<br />

Ejemplo recuperado<br />

de los textos revisados<br />

23<br />

23<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

263 269<br />

Sugerencias didácticas<br />

En este análisis conviene destacar la forma en que están hechas todas las<br />

acotaciones para los diálogos, las indicaciones de entrada y salida de los<br />

personajes, las acciones que el autor de la obra incluye para dar emoción<br />

a la representación, etcétera.<br />

263


Otro aspecto importante que deben contemplar los alumnos al<br />

revisar el cuento adaptado, es darse cuenta de las adaptaciones que se le<br />

hicieron para poder ser representado.<br />

Puede sugerir a sus alumnos que contrasten ahora el guión teatral<br />

que se escribió de manera grupal, con otras adaptaciones teatrales que<br />

conozca para poder enriquecer el texto.<br />

264<br />

◆ Fíjate cómo el<br />

punto y aparte, en los<br />

textos dramáticos, se<br />

coloca inmediatamente<br />

después del diálogo<br />

o parlamento de un<br />

personaje. También,<br />

después de cada<br />

acotación. El punto<br />

y seguido tiene los<br />

mismos usos que en<br />

otros otros textos escritos: se<br />

utiliza utiliza para separar dos<br />

ideas que, de alguna<br />

manera, guardan una<br />

cierta conexión entre<br />

sí. En los parlamentos<br />

de los personajes, el<br />

punto y y seguido puede<br />

aparecer varias veces.<br />

◆ La coma (,) también<br />

se emplea en los<br />

textos dramáticos<br />

como en otros textos<br />

escritos, es decir, en<br />

las enumeraciones o<br />

listados de términos,<br />

para separar cada<br />

uno de ellos (por<br />

ejemplo: Gerardina<br />

era inteligente, alegre<br />

y trabajadora) o para<br />

introducir una expresión<br />

que especifica o explica<br />

una información<br />

(Gerardina, que era<br />

muy trabajadora,<br />

inmediatamente<br />

estableció amistad con<br />

Nicéforo). Generalmente,<br />

también se usa coma<br />

después de la expresión<br />

“es decir” (Nicéforo<br />

era claustrofóbico; es<br />

decir, le tenía miedo a<br />

los lugares estrechos y<br />

cerrados).<br />

270 264 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

◆ ฀Para Para practicar<br />

1 <br />

<br />

Señalen <br />

con rojo dos puntos y aparte.<br />

<br />

Señalen con azul dos puntos y seguido.<br />

<br />

Comenten ¿para qué se usan las mayúsculas?, ¿para qué se usan las cursivas?, ¿para qué las<br />

comillas? <br />

<br />

Subrayen con amarillo las indicaciones sobre cómo debe ser la escenografía.<br />

<br />

<br />

Pájaro en mano<br />

Jorge Ibargüengoitia<br />

Ibargüengoitia<br />

<br />

<br />

, , un viejo.<br />

, sobrino.<br />

, sobrino.<br />

, sobrino.<br />

<br />

<br />

, , hija de Ana María.<br />

, , mujer de Marcos.<br />

, , un notario.<br />

, , una viuda.<br />

, , un comerciante.<br />

, , un prestamista.<br />

.<br />

.<br />

La acción se desarrolla en la época actual. Los dos primeros actos ocurren en una<br />

ciudad de provincia, y el tercero en el D. F.<br />

<br />

<br />

El decorado representa la sala-despacho de Lázaro. A la derecha, en término<br />

medio, puerta al vestíbulo y patio de la casa; a la izquierda, en primer término,<br />

puerta a la recámara de Lázaro; al fondo, centro, ventanas con rejas a la calle.<br />

Los muebles son de buena clase, traídos de Europa a principios de siglo. A un<br />

lado de la puerta derecha, un perchero; al otro, una silla de bejuco; al fondo<br />

derecha, un escritorio de cortina con un sillón giratorio. Los floreros y la<br />

veladora son en honor de Clarita, la difunta esposa de Lázaro. La ciudad, es<br />

una de tantas de El Bajío, de clima templado y seco, cuyos habitantes se creen<br />

arriesgados en el amor y los negocios. Es una mañana de octubre.<br />

Al levantarse el telón, Lázaro, en su silla de ruedas está cerca del escritorio, de<br />

cara al público, mientras que don Guillermo, sentado en el sillón giratorio,<br />

termina de escribir algo. Don Guillermo deja la pluma, toma la hoja de papel,<br />

y gira hasta quedar frente a Lázaro.<br />

Ya está. Voy a leértelo. (Lázaro hace un gesto de asentimiento.) Leyendo.<br />

“Ante mí, Guillermo Gutiérrez, notario público en ejercicio, cédula…., etcétera,<br />

etcétera, se presentó Lázaro León, quien dijo ser mexicano por nacimiento,<br />

viudo…, etcétera, etcétera, y manifestó que estando en pleno uso de sus<br />

facultades mentales, a pesar de la enfermedad que lo aqueja, ha decidido hacer<br />

la siguiente disposición testamentaria: todos sus bienes, que consisten en un


negocio de compra-venta de maíz y trigo, con un capital de trescientos cincuenta<br />

mil pesos; un terreno de ciento cincuenta hectáreas de riego, de buenas tierras,<br />

denominado denominado rancho de Santa Clara, y toda la maquinaria que en él se encuentra,<br />

con un valor de setecientos setecientos mil pesos; la casa en donde habita actualmente, con<br />

un mobiliario mobiliario y enseres, enseres, con un valor de ciento cincuenta mil pesos; y sus<br />

cuentas cuentas corrientes corrientes y de ahorros, ahorros, del Banco Nacional Nacional de esta ciudad, pasarán,<br />

a la hora de su muerte, muerte, a ser propiedad propiedad de su sobrino Rodolfo León, soltero,<br />

agricultor, agricultor, etcétera… etcétera… encomendándole encomendándole que de esas cantidades, cantidades, entregue entregue un<br />

legado legado de veinte veinte mil pesos pesos a la pobre…” pobre…” ¿Así ponemos? ponemos? “¿A la pobre?” pobre?”<br />

Por Por supuesto, supuesto, esa mujer mujer ha sufrido sufrido mucho. mucho.<br />

Bueno. Bueno. (Continúa (Continúa leyendo.) leyendo.) “…a la pobre pobre Ana María León, su sobrina, sobrina,<br />

mexicana, casada…”<br />

Abandonada.<br />

Eso es “extra curriculum”.<br />

Casada, entonces.<br />

(Leyendo.) “. . casada, etcétera, quien lo ha cuidado con gran cariño y<br />

dedicación durante los últimos diez años, desde la muerte de su querida Clarita,<br />

que fue una santa….” ¿Crees que esto es necesario?<br />

Enteramente, Guillermo. Clarita fue una santa.( Mira la fotografía de una<br />

mujer adusta que está sobre la consola, y se seca una lágrima con un<br />

pañuelo.)<br />

Pero no veo la razón de hacerlo constar en un documento legal.<br />

Hay que hacerlo constar en todas partes. Quiero que todo el mundo lo sepa.<br />

Como tú quieras, entonces. (Leyendo.) . . .“que fue una santa. Agrega<br />

el compareciente que el presente testamento anula toda disposición contraria<br />

hecha con anterioridad. Doy fe, etcétera, etcétera, etcétera”. (Le entrega la<br />

pluma a Lázaro.)<br />

( Acercándose al escritorio.) ¿Dejará esto claramente establecido que es a<br />

Rodolfo al que heredo y no al borracho de Rodrigo?<br />

Hombre, más claro no puede estar. ¿No acabas de oír que este testamento<br />

anula toda disposición contraria?<br />

(Firma.) Sí, sí, ya oí.<br />

Esa cláusula se refiere al testamento que hiciste hace dos años en favor de<br />

Rodrigo.<br />

No sé qué me pasó, qué obnubilación tuve. Viene todos los días a pedirme<br />

dinero. Y últimamente se ha dedicado a pasar cheques sin fondos, que por<br />

supuesto yo tengo que pagar. (Don Guillermo firma.) Siempre he trabajado<br />

a base de crédito, y no puedo perderlo ahora, que bastante trabajo me costó<br />

conseguirlo: “Tío, préstame doscientos pesos”, “tío, préstame trescientos”, “tío,<br />

hice un cheque de quinientos y no tengo con qué cubrirlo”. Y claro, como es mi<br />

heredero, se los aceptan, porque saben que es dinero en la la bolsa, fondos o no<br />

fondos. ¡Este irresponsable es capaz de dejarme en la la calle! ¿Te das cuenta?, ¡en<br />

vida!<br />

Sogem. Cien años de de teatro mexicano. C.D. México, s.f. s.f. (fragmento).<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

265 271<br />

Es necesario estar abierto a las sugerencias de los alumnos para<br />

corregir detalles que no se hayan considerado en el guión, o también a<br />

nuevas adaptaciones que permitan una representación más fácil de la<br />

historia.<br />

265


Sugerencias didácticas<br />

Resulta conveniente que los alumnos establezcan sus propias<br />

deducciones de qué tipo de documentos sirven para cada uno de los<br />

diversos trámites: cobrar dinero en el banco, recibir un giro de dinero,<br />

levantar un acta, postularse o solicitar un empleo, votar, casarse,<br />

reclamar un premio de la lotería o uno de un sorteo donde su nombre<br />

aparezca en el boleto ganador. ¿Se necesitarán los mismos documentos<br />

para todo?<br />

266<br />

272 266 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

<br />

Contenido Contenido y función función de algunos documentos<br />

legales y administrativos<br />

administrativos<br />

24<br />

Existe <br />

una gran diversidad de documentos legales y administrativos, cada uno de ellos con contenidos<br />

<br />

específicos y funciones determinadas. La siguiente tabla los ayudará a familiarizarse con algunos<br />

de <br />

estos documentos. Léanla en grupo, mencionen los documentos que conocen ya y lo que saben<br />

acerca <br />

de ellos. También comenten sus dudas y resuélvanlas con ayuda de su maestra o maestro.<br />

<br />

Documento Contenido y función<br />

Nota de compra<br />

Factura<br />

Recibo de pago<br />

Pagaré<br />

Póliza de garantía<br />

Cheque<br />

Contrato de servicio<br />

Contrato de venta a plazos<br />

Contrato de arrendamiento<br />

Carta poder<br />

Escritura<br />

Boleta de empeño<br />

Contiene el nombre de los artículos comprados, total pagado, fecha y empresa<br />

comercial o de servicios.<br />

Contiene, además, datos de la Secretaría de Hacienda, del vendedor<br />

y del comprador, así como IVA desglosado y número de factura.<br />

Hace constar que quien firma recibió tal cantidad de dinero por concepto<br />

de un trabajo o servicio. Señala también el nombre de quien pagó ese dinero<br />

y lugar y fecha.<br />

Contiene la cantidad de dinero que se va a pagar y la fecha en la que realizará dicho<br />

pago. Asimismo, especifica las condiciones de pago.<br />

Se anotan nombres de vendedor y comprador, cantidad pagada y artículo<br />

comprado. Establece condiciones en las que el artículo será repuesto o reparado<br />

si tiene alguna falla.<br />

Especifica titular, número de cuenta y empresa bancaria, y la cantidad que el banco<br />

debe pagar al beneficiario del cheque.<br />

Especifica el trabajo que se realizará, el prestador del servicio, las cantidades que<br />

serán pagadas a cuenta y como pago total, así como las fechas de inicio y término<br />

del servicio.<br />

Se especifica el vendedor, cliente, artículo comprado, cantidad monetaria dada<br />

como enganche, número y cantidad de pagos que serán efectuados por el<br />

comprador.<br />

Contiene escritos los nombres y datos generales del arrendador y del arrendatario,<br />

datos del objeto de renta (casa, departamento, local comercial, etc.), lugar<br />

y fecha. El contrato especifica las condiciones de pago; por ejemplo, depósito, renta<br />

mensual y recomendaciones de cuidado y mantenimiento de muebles<br />

y construcciones.<br />

Especifica datos de quien otorga el poder y de quien acepta ese poder; establece<br />

con claridad lo que debe hacer la persona facultada como representante de quien<br />

delega la responsabilidad. Se requiere la firma de dos testigos.<br />

Especifica un documento que debe hacerse ante un notario público, quien<br />

legalmente hace constar las condiciones de realización de una operación de<br />

compra-venta, donación o repartición de bienes.<br />

24<br />

Contiene fecha, objeto empeñado, valor estimado del objeto, cantidad prestada y<br />

plazo dentro del cual el objeto debe ser retirado con el pago correspondiente. De<br />

no ser así, el objeto pasa a ser propiedad de la empresa o institución de empeño.


฀Para ◆ Para practicar<br />

1 <br />

<br />

<br />

<br />

2 <br />

<br />

Empresa<br />

o persona<br />

(Beneficiario<br />

del pago)<br />

<br />

Tipo de servicio o<br />

<br />

bien que se compra<br />

<br />

<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

267 273<br />

Inclusive puede preguntarles de qué manera una persona puede<br />

acreditar que es ella. Supongamos que tiene algún documento que avale<br />

que es dueño de tal o cual posesión, ¿de qué manera comprueba que el<br />

nombre del titular de esa posesión es el suyo?<br />

Hay que explicar que por todo esto es necesario que ellos aprendan<br />

para qué sirven esta clase de documentos y cómo llenarlos cuando<br />

se solicitan, es decir, de qué manera se llevan a cabo los trámites para<br />

expedirlos y, principalmente, la función social que representa cada uno<br />

de éstos.<br />

267


Sugerencias didácticas<br />

El lenguaje es especializado de acuerdo a las necesidades o funciones<br />

sociales; también lo es de acuerdo con la especialidad o profesión a la<br />

que pertenezca la persona hablante.<br />

Por ello es común escuchar a una persona decir: “El doctor habla con<br />

muchos términos médicos”; de igual forma, un abogado puede recurrir<br />

a nociones jurídicas que otras personas desconocen.<br />

Por ende, los documentos que se redactan de modo especializado,<br />

deben utilizar recursos del idioma que se transforman en términos<br />

especiales.<br />

268<br />

◆ ฀notario. notario. Funcionario<br />

público legalmente<br />

autorizado para dar fe<br />

o o garantía de ciertos<br />

documentos o o actos<br />

extrajudiciales,<br />

conforme a a las leyes.<br />

◆ ฀declarantes.<br />

declarantes.<br />

Personas que declaran<br />

ante el juez.<br />

◆ ฀depositario.<br />

depositario.<br />

Que guarda o tiene<br />

a a su cargo algo,<br />

especialmente un bien o<br />

un objeto de valor por el<br />

que debe responder.<br />

◆ ฀concesionario.<br />

concesionario.<br />

Persona o entidad que<br />

tiene la adjudicación o<br />

permiso para construir,<br />

explotar o administrar<br />

un servicio.<br />

◆ ฀contratante. contratante. Que<br />

llega a un acuerdo con<br />

alguien para que haga<br />

algo a cambio de dinero o<br />

de una compensación.<br />

◆ ฀cláusulas. cláusulas. Cada una<br />

de las disposiciones de<br />

un documento público o<br />

privado, especialmente<br />

de un contrato o<br />

de un testamento.<br />

◆ ฀beneficiarios.<br />

beneficiarios.<br />

Personas que obtienen<br />

o reciben una ganancia,<br />

provecho o utilidad.<br />

◆ ฀avalúos. avalúos. Hecho<br />

de fijar precios o<br />

el valor de algo.<br />

◆ ฀hipotecas. hipotecas.<br />

En derecho, contrato<br />

o derecho real que<br />

grava determinados<br />

bienes o recae sobre<br />

ellos, especialmente<br />

inmuebles, como garantía<br />

para el cumplimiento<br />

de una obligación.<br />

◆ ฀rescisión. rescisión. Anulación<br />

o ruptura de un contrato<br />

u otro acuerdo.<br />

◆ ฀prescribe. prescribe. Referido<br />

especialmente a un<br />

derecho, a una acción<br />

o a una obligación,<br />

extinguirse o concluirse.<br />

274 268 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

<br />

El lenguaje empleado empleado en en documentos documentos legales y administrativos<br />

En <br />

los diversos documentos legales y administrativos aparecen términos y expresiones que les<br />

son <br />

característicos. Por ejemplo, en documentos en los que se explicita aparecen<br />

palabras notariodeclarantesdepositarioconcesionariocontratantecláusulas<br />

como: notario, declarantes, empresa, depositario, concesionario, contratante, cláusulas<br />

y beneficiarios<br />

beneficiarios, entre otras.<br />

<br />

<br />

También <br />

hay referencias a diversas leyes del<br />

Código <br />

Civil del estado correspondiente, a títulos<br />

<br />

y operaciones de crédito o bancarios, al<br />

Código <br />

de Comercio, y a otros documentos,<br />

como avalúoshipotecas<br />

avalúos, hipotecas, declaraciones fiscales,<br />

escrituras <br />

previas, etcétera.<br />

25<br />

25<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

En <br />

algunos de los documentos que especifican<br />

condiciones <br />

de cumplimiento de obligaciones<br />

y <br />

derechos se utilizan expresiones <br />

<br />

(si entonces , si entonces no ) y<br />

verbos <br />

en tiempo : “este documento<br />

<br />

válido si presenta tachaduras”, “esta<br />

garantía válida en los siguientes casos:<br />

si <br />

el aparato fue utilizado de manera distinta a<br />

las <br />

condiciones normales de uso o si fue intervenido<br />

<br />

para su reparación por personal ajeno a<br />

esta <br />

empresa”. “El comprador pedir la<br />

rescisión rescisión<br />

del contrato si en la entrega hubiera<br />

falta <br />

que no supla el vendedor…”<br />

Los <br />

contratos y las garantías generalmente presentan estructuras textuales de este tipo.<br />

<br />

Contrato: “Pacto o convenio entre partes<br />

<br />

que se obligan sobre materia o cosa determinada”.<br />

<br />

Diccionario de la lengua española, pág. 644.<br />

<br />

<br />

En <br />

los contratos y en las escrituras se usan verbos en : “Yo, notario de la Notaría<br />

núm. , el contrato de <br />

que formalizaron<br />

” .<br />

Asimismo <br />

pueden aparecer en documentos anexos o en ciertas cláusulas o artículos, verbos<br />

en :<br />

“Es <br />

nulo el contrato en uno de los contratantes lesión… La acción de nulidad por<br />

lesión prescribe<br />

sólo es procedente… y prescribe en dos años que se contarán desde se el<br />

contrato…” <br />

Los <br />

verbos pueden aparecer en presente, pasado o futuro, según se estén señalando los antecedentes<br />

<br />

de algo, las acciones presentes o las que podrían realizarse más adelante, según lo<br />

convenido. <br />

Además, <br />

se usa tanto la (“La casa se encuentra ubicada en el lote que limita al norte<br />

con…”) <br />

como (“Este contrato se firma por las partes involucradas…).


En los documentos legales aparecen expresiones verbales que señalan obligaciones y compromisos;<br />

<br />

algunas de las que se usan con más frecuencia son: comprometerse, responsabilizándose, convienen<br />

<br />

en, garantiza que, reparará sin costo adicional, avala, certifica que, entre otras.<br />

฀Para ◆ Para practicar practicar<br />

1 <br />

<br />

<br />

<br />

2 <br />

<br />

<br />

Léxico técnico o es <br />

<br />

pecializado que apa-<br />

rece en ellos.<br />

• Otros documentos<br />

<br />

<br />

a los que hacen refe-<br />

<br />

rencia (leyes, códigos,<br />

reglamentos).<br />

• <br />

Frases condicionales.<br />

• Tiempo y modo de, <br />

<br />

por lo menos, cinco<br />

<br />

verbos que encuen-<br />

tren en los textos<br />

<br />

(para apoyarse en la<br />

realización de esta<br />

<br />

actividad pueden volSever<br />

a consultar la <strong>Secuencia</strong><br />

didáctica<br />

7:<br />

7: <br />

.<br />

• Términos o expre- <br />

<br />

siones que indiquen<br />

<br />

compromisos y obli-<br />

gaciones.<br />

<br />

Ejemplo de póliza<br />

de garantía.<br />

3 <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

269 275<br />

Los diversos documentos legales también están escritos bajo las<br />

normas del lenguaje jurídico y utilizan términos que son de uso poco<br />

común para algunas personas.<br />

Puede pedir que los alumnos localicen en los documentos que<br />

traigan a clase algunos de estos términos y que los apliquen para crear<br />

un diálogo improvisado, en parejas, frente a sus compañeros. El resto del<br />

grupo ayudará a comprender si el término fue usado correctamente en<br />

la conversación.<br />

269


Sugerencias didácticas<br />

Antes de que sus alumnos comiencen a llenar los formatos de los<br />

recibos que trajeron a clase, conviene que lean y hagan los ejercicios<br />

que se muestran en esta sección, porque en ese tipo de formatos,<br />

en ocasiones pueden encontrar dominios que les piden aplicar los<br />

conocimientos obtenidos en estas páginas.<br />

270<br />

276 270 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

La escritura de los números números<br />

<br />

Escribir <br />

el nombre de los números es muy fácil, pero algunos presentan una escritura que no sigue<br />

reglas <br />

o mecanismos regulares. A continuación aparece un cuadro en el que se enlistan algunos<br />

números <br />

de escritura dudosa o difícil.<br />

Cifra Escritura Escritura Cifra Escritura<br />

16 dieciséis dieciséis 41 cuarenta y uno uno<br />

17 diecisiete 51 cincuenta y uno<br />

18 dieciocho 59 cincuenta y nueve<br />

19 diecinueve 200 doscientos<br />

22 veintidós 300 trescientos<br />

23 veintitrés 400 cuatrocientos<br />

24 veinticuatro 500 quinientos<br />

25 veinticinco 600 seiscientos<br />

26 veintiséis 700 setecientos<br />

27 veintisiete 800 ochocientos<br />

28 veintiocho 900 novecientos<br />

29 veintinueve 100 000 cien mil<br />

31 treinta y uno 500 00 quinientos mil<br />

En <br />

algunos documentos, cuando las cifras no indican centavos, se pone a continuación: 00/100.<br />

Ejemplo: <br />

$245.00 = Doscientos cuarenta y cinco pesos 00/100.<br />

Si <br />

las cifras incluyen centavos, éstas se ponen como una fracción en donde ocupan el lugar del<br />

numerador <br />

y en el denominador siempre se pone 100. Ejemplo: $219.50 = Doscientos diecinueve<br />

pesos 50/100.<br />

<br />

<br />

En <br />

algunos otros documentos, como los contratos, se usan los nombres de números ordinales.<br />

Aquí <br />

les mostramos la escritura de algunos, así como su equivalente en números romanos.<br />

Arábigo Romano Numeral ordinal<br />

1o. I primero<br />

11o. XI undécimo<br />

12o. XII duodécimo<br />

13o. XIII decimotercero<br />

20o. XX vigésimo<br />

31o. XXXI trigésimo primero<br />

80o. LXXX octogésimo<br />

90o. XC nonagésimo<br />

100o. C centésimo<br />

101o. CI centésimo primero<br />

120o. CXX centésimo vigésimo<br />

26<br />

26


Arábigo Romano Numeral ordinal<br />

134o. CXXXIV centésimo trigésimo cuarto<br />

200o. CC ducentésimo<br />

300o. CCC tricentésimo<br />

tricentésimo<br />

400o. 400o. CD cuadringentésimo<br />

cuadringentésimo<br />

500o. 500o. D quingentésimo<br />

quingentésimo<br />

600o. 600o. DC sexcentésimo<br />

sexcentésimo<br />

700o. 700o. DCC septingentésimo<br />

septingentésimo<br />

800o. 800o. DCCC DCCC octingentésimo<br />

octingentésimo<br />

900o. 900o. CM noningentésimo<br />

noningentésimo<br />

1000o. M milésimo<br />

1248o. MCCXLVIII milésimo ducentésimo cuadragésimo octavo<br />

2000o. MM dosmilésimo<br />

3000o. MMM tresmilésimo<br />

10 000o. X diezmilésimo<br />

100 000o. C cienmilésimo<br />

500 000o. D quinientosmilésimo<br />

1 000 000o. M millonésimo<br />

฀Para ◆ Para practicar<br />

1 <br />

<br />

● $346<br />

● $519<br />

● $1 046<br />

● $5 723.50<br />

● $10 805.49<br />

● $350 040.20<br />

2 <br />

<br />

<br />

<br />

¿En qué tipo de documentos se tiene que escribir la cantidad con número y letra? Elaboren una<br />

lista.<br />

<br />

<br />

<br />

¿Por qué es importante escribir en estos documentos la cantidad con números y letras?<br />

<br />

<br />

3 <br />

<br />

<br />

<br />

25a<br />

3a<br />

12o<br />

4 <br />

<br />

<br />

<br />

5 <br />

<br />

<br />

<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

271 277<br />

Para el llenado de recibos, cheques o cualquier otro formato de<br />

pagos, comiencen por revisar previamente el texto y los espacios<br />

que tendrán que llenar. Es importante compartir la estrategia de leer<br />

los datos que se les piden y el espacio correcto donde tendrán que<br />

contestar, porque algunas personas cometen errores en el llenado de<br />

formularios.<br />

271


Sugerencias didácticas<br />

Para decidir qué tipo de programa elaborarán, es necesario que<br />

previamente puedan analizar varias transmisiones, tanto de programas<br />

televisados como de los que se transmiten por radio.<br />

272<br />

278 272 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

<br />

Cómo hacer un guión guión de audio o video<br />

Un <br />

guión es un texto escrito que establece con detalle la forma y el contenido que tendrá<br />

otro <br />

texto. Un conferencista o un orador escriben un guión para darle orden y precisión a sus<br />

exposiciones. <br />

De igual forma ocurre con los textos cinematográficos, televisivos, radiofónicos<br />

y audiovisuales.<br />

<br />

<br />

Para <br />

escribir un guión, lo primero que se lleva a cabo es la , que consiste en imaginar<br />

<br />

la manera en la que irán conjuntándose las palabras, las voces, la música, los efectos de sonido,<br />

los <br />

efectos visuales, las apariencias y las acciones de los personajes, para formar el texto completo.<br />

El <br />

autor o guionista debe conocer y tener en mente todos estos lenguajes a la vez.<br />

El <br />

guión es como un borrador en el que todos los elementos están considerándose. Se lee<br />

repetidas <br />

veces para ir mejorándolo porque lo que importa es valorar el aspecto comunicativo<br />

y <br />

estético que tendrá el mensaje que se quiere dar a conocer al público.<br />

Todo <br />

guión tiene dos partes: una que podríamos llamar y otra :<br />

● En <br />

la es en donde se escriben los textos verbales, las palabras, que van a leerse<br />

o <br />

decirse en el programa.<br />

● La <br />

se escribe a partir del texto anterior, pero ya contiene instrucciones precisas<br />

de <br />

organización de elementos; por ejemplo, se anota:<br />

- Lo <br />

que debe hacer el operador técnico del equipo radiofónico.<br />

- Los <br />

momentos en los que introduce música y sonidos en relación con las voces de los<br />

locutores. <br />

- El <br />

volumen y el tiempo que tardan.<br />

- El <br />

momento en que desaparecen para dar paso a otros elementos.<br />

Igualmente, <br />

un guión técnico audiovisual debe especificar con precisión:<br />

- El <br />

tiempo que deben tardar las imágenes.<br />

- Los <br />

contenidos de la imagen y su coincidencia con otros elementos como la música, las palabras,<br />

<br />

otros efectos visuales y de sonido.<br />

Un <br />

guión debe tener las siguientes partes y características.<br />

27<br />

27<br />

● Datos <br />

generales. Se debe anotar al inicio, como encabezamiento:<br />

- Tipo <br />

de guión (radiofónico, audiovisual, televisivo).<br />

- Título <br />

específico del programa (según el contenido temático, si es una entrevista o una<br />

mesa <br />

redonda, si es infantil, etcétera).<br />

- Su <br />

objetivo (publicitario, cultural, informativo, etcétera).<br />

- Nombre <br />

del autor o autores del guión y listado de los nombres de los otros participantes,<br />

junto <br />

con el señalamiento de sus tareas.<br />

- Al <br />

final de este encabezado se debe incluir el lugar y la fecha en que se hizo el guión.<br />

● Claridad <br />

de formato. Su diseño debe ser visualmente fácil de leer abarcando todos los<br />

elementos <br />

auditivos, verbales y de imágenes.<br />

- Por <br />

lo general se presenta escrito en hojas que se dividen a lo largo en tercios.<br />

- En <br />

los dos tercios, del lado derecho, se escribe el texto verbal de los mensajes.


- <br />

En el tercio que queda a la izquierda se escriben las indicaciones técnicas relacionadas con el<br />

<br />

uso de los diferentes tipos de lenguaje: de audio y de video, o las acciones que realizan los<br />

<br />

operadores del equipo técnico.<br />

- <br />

El formato del guión escrito debe tener espacios vacíos amplios para que se puedan hacer<br />

<br />

ahí las anotaciones que vayan siendo necesarias.<br />

- <br />

Las hojas van numeradas y escritas por un solo lado o cara.<br />

● <br />

Utiliza términos técnicos con un significado preciso para que cada participante en el proceso<br />

<br />

de producción sepa qué va a hacer y en qué momento.<br />

● <br />

Se debe tener en cuenta al público o audiencia. El lenguaje que se va a usar en el programa,<br />

<br />

así como la presentación compleja, especializada o no de los contenidos de los mensajes, va<br />

<br />

a depender de las características del público. Los temas deben abordarse de tal manera que<br />

<br />

se mantenga el interés de la audiencia y que sean comprensibles para ella.<br />

฀Para ◆ Para practicar<br />

1 <br />

<br />

<br />

<br />

El maestro Jorge Basaldúa es antropólogo, comunicólogo y cineasta. Desde 1998, él y su<br />

equipo tienen un proyecto, en el cual trabajan con niños de 4o, 5o y 6o de primaria de<br />

distintas comunidades indígenas, haciendo que los niños graben sus propios programas.<br />

Este proyecto ha sido financiado por distintas instituciones como: FONCA, Fundación Rockefeller,<br />

la Universidad Iberoamericana y algunas productoras privadas. Sus cortometrajes<br />

han sido dados a conocer por Conaculta en la serie Alas y raíces.<br />

Jorge Basaldúa amablemente nos dio esta información para contarnos cómo se lleva a<br />

cabo un proyecto audiovisual con niños.<br />

Trabajar los medios desde el medio<br />

l proyecto plantea que la grabación de un programa es un proceso de creación y for-<br />

E mación audiovisual; en este proceso de creación, los niños van formándose en el el uso<br />

de los lenguajes audiovisuales y en el manejo de la cámara para contar una historia. Esta<br />

actividad nos parece importante porque en una cultura de la imagen, como la la que estamos<br />

viviendo, la lectura del lenguaje audiovisual es “familiar” y “natural” para cualquier<br />

persona; por ello, con una asesoría especial, los jóvenes pueden apropiarse, con relativa<br />

facilidad, de la habilidad para manejar estos recursos expresivos.<br />

Se trata de fortalecer la continuidad entre el mundo de la escuela y el el contexto cultural ฀contexto. ◆ contexto. Situación<br />

y social que la rodea, logrando que el joven utilice y desarrolle la formación adquirida en o entorno físico en el cual<br />

y social que la rodea, logrando que el joven utilice y desarrolle la formación adquirida en o entorno físico en el cual<br />

se considera un hecho.<br />

el ámbito escolar, en la actividad de observar otros campos de vida y expresar contenidos se considera un hecho.<br />

el ámbito escolar, en la actividad de observar otros campos de vida y expresar contenidos<br />

significativos utilizando muchos lenguajes.<br />

Cuando estos medios de comunicación se meten al salón de clases, no como un mero<br />

entretenimiento, sino como un elemento desde el cual poder construir algo nuevo, entonces<br />

cambia la dinámica porque, como dice Joan Ferrez, trabajas con los medios desde<br />

los medios. El medio no es un objeto de estudio, sino el el instrumento que ayuda a la la expresión<br />

personal.<br />

Empezamos a trabajar en este proyecto y nos dimos cuenta de que va dando resultados,<br />

los niños sí cuentan cosas, sí crean sus historias, hay una fascinación por este medio, los<br />

atrapa y ellos quieren empezar a contar.<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

273 279<br />

Solicite a los alumnos que durante la transmisión del programa<br />

registren notas con los datos que les resulten más interesantes o<br />

atractivos.<br />

273


Principalmente, solicite que los alumnos identifiquen las diversas<br />

partes en que está conformado el programa y los elementos que vamos a<br />

necesitar para elaborar uno.<br />

274<br />

◆ Siempre<br />

debemos tomar en<br />

cuenta que el público<br />

no estará leyendo el<br />

texto texto directamente y<br />

si algo no queda claro,<br />

no podrá regresar a<br />

él, de modo que si<br />

tratamos conceptos<br />

complejos, tendremos<br />

que mencionarlos más<br />

de una vez y poner<br />

ejemplos o ilustraciones<br />

para que queden claros.<br />

◆ ฀enajenan. enajenan. Referido<br />

a a una persona, que la<br />

sacan fuera de sí o que<br />

le trastornan la razón<br />

o los sentidos.<br />

refrito. Lo que<br />

está rehecho o es<br />

una refundición de<br />

elementos de distintas<br />

procedencias.<br />

indagando.<br />

Tratando de llegar al<br />

conocimiento de algo<br />

desconocido mediante<br />

razonamientos<br />

o suposiciones.<br />

desmitifico. Quitarle<br />

o hacerle perder<br />

el carácter mítico<br />

e idealizado.<br />

argumento. Asunto<br />

o materia de que trata<br />

una obra, especialmente<br />

una literaria o<br />

cinematográfica.<br />

planos. En cine, video<br />

y televisión, cada uno de<br />

los fragmentos de una<br />

película que han sido<br />

rodados de una vez.<br />

tomas. En cine,<br />

cada una de las<br />

acciones captadas<br />

para una escena.<br />

perspectiva. Técnica<br />

para representar en<br />

una superficie plana los<br />

objetos en la la forma y en<br />

la disposición en las que<br />

aparecen a la vista.<br />

potenciamos.<br />

Incremento de la<br />

capacidad, la fuerza<br />

o el el poder para ejecutar<br />

algo o para producir<br />

un efecto.<br />

280 274 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

<br />

<br />

Los medios audiovisuales audiovisuales normalmente normalmente te cuentan historias que no tienen que ver con los<br />

chicos, chicos, o sea, enajenan un un poco; entonces, no no tiene tiene sentido utilizar utilizar el medio el medio para para contar contar una<br />

una historia historia que es que un es “refrito”, un “refrito”, sino que sino el que objetivo el objetivo del tallerista del tallerista o del profesor o del profesor sea la búsqueda sea la búsqueda<br />

de la voz de de la voz la persona de la persona con la que con se la está que trabajando. se está trabajando. El niño, El o el niño, joven, o el empieza joven, empieza muchas<br />

veces muchas a querer veces a reproducir querer reproducir una historia una que historia sea de que balazos sea de o balazos de pleitos, o de etcétera. pleitos, etcétera. Cuando<br />

Cuando eso sucede, eso nos sucede, corresponde nos corresponde buscar los buscar elementos los elementos de reflexión de reflexión para que busque para que algo busque más<br />

algo suyo más y más suyo original. y más Tienes original. que Tienes seguir que indagando seguir indagando para hacerlo para llegar hacerlo a una llegar voz a más una per- voz<br />

más sonal, personal, a su entorno a su entorno real, a su real, espacio… a su espacio… ¿Qué quieren ¿Qué contar? quieren ¿Qué contar? están ¿Qué viviendo están viviendo ustedes<br />

ustedes realmente? realmente? ¿Cuáles ¿Cuáles son sus inquietudes? son sus inquietudes? No necesariamente No necesariamente problemas, problemas, pueden pueden ser sus<br />

ser juegos, sus juegos, sus historias… sus historias… entonces entonces viene la viene parte la de parte diseñar de diseñar la estructura la estructura dramática. dramática.<br />

Este trabajo hace que tú te veas reflejado en un producto audiovisual y después digas:<br />

“¡Caramba, mira, conté una historia mía y se ve bien, ahí!” Entonces, puedo contar muchas<br />

más historias, aprendí a contar una historia, me identifico, desmitifico y rompo la enajenación<br />

con el medio mismo. A grandes rasgos ésa es la propuesta.<br />

Lo que hacemos es iniciar con un proceso de puesta en común de temas diversos: qué<br />

queremos contar, quiénes somos y juntos empezar a construir un guión. En esta lluvia de<br />

ideas tal vez hay que empezar a limpiar un poco y discutir por qué quieren reproducir ciertas<br />

cosas y empezar a tomar la historia que realmente quieren contar. Empezar a construir<br />

un argumento que posteriormente va a tener una estructura para un medio audiovisual.<br />

¿Qué se hace en este proceso? Paralelamente tú trabajas con el medio mismo. Dices,<br />

bueno, esto no solamente lo vamos a escribir, esto lo vamos a grabar y para ello necesitamos<br />

conocer con qué se graba. Entonces llevas la cámara, empiezas a manejarla, empiezas<br />

a trabajar lenguaje audiovisual con los estudiantes y con la cámara misma, viendo los<br />

planos, el tipo de tomas y el significado de cada una de ellas, haciendo tomas ellos mismos,<br />

mirándose, empezando a descubrirse en la cámara y en la tele; empiezan a jugar. Hay muchos<br />

niños que ya han tenido contacto con una cámara, pero todos deben conocer que sí<br />

hay ciertas reglas para manejarla; por ejemplo, hay que decirles: no les cortes la cabeza a<br />

los personajes, piensa si quieres hacer un acercamiento o estás tratando de hacer un plano<br />

general, estas tomas tienen sentidos diferentes, piensa qué sentido tiene que hagas tal<br />

o cual cosa. Y así empiezas a construir el lenguaje también en esa perspectiva.<br />

<br />

En este proyecto vas trabajando el lenguaje de los medios, y paralelamente empiezas a<br />

trabajar el lenguaje de la historia, puesto que llega un momento en el que se da la conjugación<br />

de estas dos líneas: la narrativa verbal y la audiovisual. Es el momento de construir,<br />

es cuando, según nuestro método, pasamos a la parte de las secuencias. Cuando nosotros<br />

llegamos al argumento. Ya tenemos cómo empieza la historia, un nudo y un desenlace; ya<br />

tenemos la estructura. Entonces vamos a trabajar también la parte de cómo vamos a desdoblar<br />

esta historia, así, ya vamos trabajando las cuestiones de la imagen. Lo importante<br />

será trabajar con ellos ya no sobre un papel solamente, sino sobre momentos específicos<br />

que serían las secuencias de imágenes. Estructuran la historia en secuencias, lo cual implica<br />

conjugar la parte verbal y la parte audiovisual.<br />

Al trabajar audiovisualmente, no hacemos a un lado la escritura ni la lectura, sino que<br />

la potenciamos, así se funden pues, de una manera distinta para construir una historia.


Al decir que se funden, me refiero a que vamos a imaginar y escribir la escena 1, nos preguntamosguntamos<br />

¿cómo la ves?, ¿cómo es la escena?, ¿en dónde está?, ¿cómo es la casa? Se abre<br />

la puerta, ¿cómo es la la puerta?, ¿la ¿la abre despacio?, ¿suena poco?, etcétera. Piensa Piensa en tu en per- tu<br />

personaje, sonaje, ¿cómo ¿cómo mira?, mira?, ¿lo vas ¿lo a vas ver a a ver la cara?, a la cara?, o vas o a vas ver primero a ver primero lo que lo mira, que o mira, vas a o ver vas sus a<br />

ver ojos sus y luego ojos y vas luego a ver vas lo a que ver mira. lo que Entonces mira. Entonces es imaginar es imaginar la escena la escena y dialogar y dialogar lo que tengan lo que<br />

tengan que dialogar, que dialogar, pero desde pero visualizar desde visualizar concretamente concretamente lo que lo quieres que quieres que suceda: que suceda: cómo cómo va a ir<br />

va vestido, a ir vestido, hacer el hacer guión el pues, guión entonces pues, entonces cuando cuando empiezas empiezas a generar a generar secuencia secuencia por secuencia, por secuencia,<br />

construyes construyes el guión el y continúas guión y continúas con el proceso con el proceso de producción de producción que será que el será casting el casting y cómo ฀casting. ◆ casting. Proceso<br />

y lo cómo vamos lo a vamos hacer a y hacer qué elementos y qué elementos tenemos tenemos y si hay y dinero si hay o dinero no para o no hacerlo. para hacerlo. de selección de actores<br />

o de modelos.<br />

En el proceso proceso se atienden atienden muchas muchas cuestiones, cuestiones, “es que yo quiero que el personaje personaje vuele”,<br />

ha sucedido, sucedido, “cómo “cómo va a volar, volar, no se puede, puede, no es fácil que alguien alguien vuele”, entonces entonces no hay<br />

dinero, bueno entonces que patine.<br />

<br />

Generalmente trabajas con un grupo, nosotros hemos trabajado con grupos de entre 15 y<br />

20 personas. Si son grupos de 40 valdría la pena dividirlos, yo diría 20 alumnos para hacer<br />

tres historias, por ejemplo.<br />

Cuando estás haciendo el guión puedes trabajarlo por secuencias, puedes involucrar a los<br />

que van a participar en esa secuencia; por lo general, el trabajo es en conjunto. Puedes dividir<br />

al grupo y pedir que trabajen entre 5 o 6 personas y trabajar la secuencia 1, otro grupo<br />

la 2; después, la vemos y vamos construyendo el guión y vamos dándole lógica. El profesor<br />

obviamente debe tener la capacidad de tomar la línea, el hilo conductor que va a construir<br />

la historia y tiene que ir amarrando esos hilos de las secuencias. Eso es parte del trabajo.<br />

Posteriormente, ya que tienes construido el guión, entras con la producción. Y debes<br />

saber quiénes son cada uno de los personajes. Es importante para el actor la creación del<br />

personaje, “no eres tú, es tu personaje”. Vendría después la parte de la puesta en escena.<br />

Debemos tomar en cuenta que no estamos trabajando con actores profesionales, son chavos<br />

que no han actuado, pero van a poner en escena algo. Entonces, deben aprenderse<br />

sus parlamentos y a partir de eso podrán estar frente a una cámara y actuar. Finalmente<br />

vendría un momento de rodaje o de grabación y a poner toda la historia del papel en imágenes.<br />

Los jóvenes pueden manejar la cámara con una asesoría, alguien puede asumir el el<br />

papel de director.<br />

Cuando están haciendo las escenas, los chavos discuten, se apoyan y además actúan. Se<br />

dan cuenta de que a veces hay que repetir muchas veces una escena para que quede y saber<br />

que ésta va a durar medio minuto. Este tipo de cosas es lo que los chavos aprenden.<br />

Hay otra parte que es ya la última, que sería la edición y posproducción. Aquí yo vería<br />

el problema que sería que en la escuela tendrían que ver cuál es el programa que pueden<br />

hacer y cuál es el formato que les conviene.<br />

Al final es la presentación del trabajo al grupo, a la la comunidad o a la la escuela misma. A<br />

ellos les mostramos nuestro trabajo, la historia que quisimos contarles.<br />

<br />

Los niños asumen el reconocimiento de ellos mismos como actores, y actores de su propia<br />

vida, como sujetos de su propia historia.<br />

2 <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

275 281<br />

Luego de haber visto el programa, pida que de manera grupal los<br />

alumnos intercambien sus opiniones y expresen los aspectos más<br />

importantes acerca de sus observaciones con respecto a intervenciones,<br />

organización, respeto y trato de los participantes, y las funciones del<br />

moderador, para que en un ambiente de escucha y compromiso, puedan<br />

decidir qué tipo de programa desean hacer.<br />

275


Sugerencias didácticas<br />

En este tipo de ejercicios lo más conveniente es que los alumnos<br />

puedan realizar la construcción de una nueva definición de varias<br />

palabras mediante los conocimientos previos que tengan sobre ella. Es<br />

importante dejar que los alumnos realicen ciertas aproximaciones sobre<br />

los significados, que los anoten en el pizarrón y, posteriormente, que<br />

se contrasten con las definiciones que sean más completas que hayan<br />

localizado en varios diccionarios.<br />

276<br />

282 276 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

<br />

28<br />

Cómo construir construir un un nuevo nuevo texto texto con información más completa<br />

completa<br />

Muchas <br />

veces tenemos que construir definiciones más completas sobre algún término y entonces<br />

es <br />

útil realizar los siguientes pasos:<br />

1 Consultar varias fuentes que de- <br />

finan el término. Leer la definición<br />

<br />

del término que da cada una<br />

de las fuentes; tomar como base <br />

la <br />

definición que nos parece más<br />

completa (es decir, la que tiene<br />

más <br />

información que nos es útil); a<br />

partir <br />

de esto volver a leer las otras<br />

definiciones <br />

e ir subrayando en ellas<br />

lo <br />

que hay de nuevo o diferente respecto<br />

<br />

de la definición que se seleccionó<br />

<br />

como la más completa.<br />

Con <br />

la definición más completa y la<br />

información <br />

subrayada en los otros<br />

textos, <br />

se hace una lista de las características<br />

<br />

encontradas y relacionadas<br />

con <br />

el término que se quiere definir.<br />

Con <br />

esta lista a la vista se redacta una<br />

nueva <br />

definición, usando nuestras pa-<br />

<br />

<br />

labras (es decir, haciendo paráfrasis).<br />

Consultar varios diccionarios nos ayuda<br />

<br />

a construir nuestras propias definiciones de las palabras.<br />

Luego <br />

hay que leer la definición que<br />

se <br />

ha construido para ver si es o<br />

no <br />

necesario reordenar los datos.<br />

Si <br />

hay que reordenarlos, porque algunos datos relacionados con el mismo aspecto se encontraban<br />

<br />

en lugares diferentes, se escribe la nueva versión.<br />

Al <br />

final se deben poner las referencias de las fuentes consultadas.<br />

A <br />

continuación te ponemos un ejemplo.<br />

1 <br />

Se <br />

busca definir el término Comunicación. Se encontraron estas definiciones:<br />

Definición A<br />

28<br />

<br />

<br />

(Del <br />

latín communicatio-onis) . Acción y efecto de comunicar o comunicarse. //2. Trato,<br />

correspondencia <br />

entre dos personas.<br />

<br />

(Del <br />

latín communicare) Tr. Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene. //2. Descubrir,<br />

manifestar <br />

o hacer saber a uno alguna cosa.// 3. Conversar, tratar con alguno de palabra<br />

o por escrito.<br />

<br />

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Madrid, 1970.<br />

Archivo <strong>SM</strong>


Definición B<br />

Comunicación<br />

<br />

Suele definirse la comunicación como la transferencia de información por medio de men-<br />

<br />

sajes, siendo éstos una sustancia que ha adquirido una forma. Tales mensajes son pro-<br />

<br />

ducidos por un emisor y recibidos por un receptor a través de un canal. El modelamiento<br />

<br />

de la sustancia por la forma que da por resultado los mensajes se realiza a través de los<br />

<br />

códigos, repertorios de reglas que se suponen compartidas entre emisor y receptor;<br />

<br />

esta acción, propia del emisor, recibe el nombre de codificación, y a la inversa, propia del<br />

<br />

receptor se denomina decodificación.<br />

Definición C<br />

<br />

Di Tella, Torcuato y otros. Diccionario de ciencias sociales y políticas.<br />

<br />

Buenos Aires. Emecé, 2001, p. 99.<br />

<br />

<br />

(Latín: communicatio, acción de hacer conocer). Transmisión de información de un orga-<br />

<br />

nismo a otro por medio de símbolos o signos, que hace posibles las relaciones entre los<br />

<br />

individuos componentes de un grupo, entre éstos y otros grupos, y con ello la coexis-<br />

<br />

tencia humana. Los símbolos o signos pueden ser mímicos, verbales, gráficos, etcétera.<br />

<br />

Merani, Alberto L. Diccionario de psicología. Barcelona: Grijalbo, 1984, p. 33.<br />

<br />

<br />

Se consideró como la definición más completa del término la . A partir de ésta, se volvieron a<br />

<br />

leer las definiciones y y se subrayó la información distinta a la de la definición elegida como<br />

más completa.<br />

<br />

<br />

(Del latín communicatio-onis) . Acción y efecto de comunicar o comunicarse. //2. Trato,<br />

<br />

correspondencia entre dos personas.<br />

<br />

<br />

(Del latín communicare) Tr. Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene. //2. Descubrir,<br />

<br />

manifestar o hacer saber a uno alguna cosa.// 3. Conversar, tratar con alguno de palabra<br />

o por escrito.<br />

Diccionario <br />

de la Real Academia de la Lengua Española. Madrid, 1970.<br />

<br />

<br />

(Latín: communicatio, acción de hacer conocer). Transmisión de información de un orga-<br />

<br />

nismo a otro por medio de símbolos o signos, que hace posibles las relaciones entre los<br />

<br />

individuos componentes de un grupo, entre éstos y otros grupos, y con ello la coexis-<br />

<br />

tencia humana. Los símbolos o signos pueden ser mímicos, verbales, gráficos, etcétera.<br />

<br />

Merani, Alberto L. Diccionario de psicología. Barcelona: Grijalbo, 1984, p. 33.<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

277 283<br />

Para ello es conveniente contar con varios diccionarios en el salón<br />

de clases; de ser posible, inclusive tener diccionarios especializados<br />

en literatura o cualquier otro ámbito del conocimiento, para que los<br />

alumnos no sólo consulten diccionarios escolares.<br />

277


Una de las principales fuentes de consulta puede ser el Diccionario<br />

Avanzado <strong>SM</strong>, que contiene información más completa que cualquier<br />

otro diccionario básico. Los diccionarios enciclopédicos también<br />

pueden ser otra fuente de información que complemente en gran<br />

medida este tipo de actividades.<br />

278<br />

278 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

284<br />

<br />

Se <br />

escribe un listado de las características encontradas en la definición más completa. Se agrega<br />

a <br />

esa lista la información encontrada en los datos subrayados de las otras definiciones. Con esta<br />

lista <br />

a la vista se ordenan los datos y se redacta una nueva definición, usando nuestras palabras<br />

(es <br />

decir, haciendo paráfrasis).<br />

Lista inicial inicial Lista modifi cada cada<br />

Comunicación:<br />

Definición B (la más completa)<br />

● Suele definirse la comunicación como la<br />

transferencia de información por medio de<br />

mensajes.<br />

● Tales mensajes son producidos por un emisor<br />

y recibidos por un receptor a través de un<br />

canal.<br />

● Los mensajes se realizan a través de los<br />

códigos, repertorios de reglas que se<br />

suponen compartidas entre emisor y<br />

receptor; esta acción, propia del emisor,<br />

recibe el nombre de codificación, y a la<br />

inversa, propia del receptor se denomina<br />

decodificación.<br />

Definición A<br />

● Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene o<br />

hacer saber a uno alguna cosa.<br />

● Conversar, tratar con alguno de palabra o por<br />

escrito<br />

Definición C<br />

● Latín: communicatio, acción de hacer conocer.<br />

● Transmisión de información de un organismo<br />

a otro por medio de símbolos o signos,<br />

que hace posibles las relaciones entre los<br />

individuos componentes de un grupo,<br />

entre éstos y otros grupos, y con ello la<br />

coexistencia humana. Los símbolos o signos<br />

pueden ser mímicos, verbales, gráficos,<br />

etcétera.<br />

(Los tópicos ya se ponen en orden, por cercanía<br />

de elementos que tratan de lo mismo y por<br />

lo que se sabe de cómo debe quedar una<br />

definición, por ejemplo, ya se sabe que primero<br />

se pone la etimología del término)<br />

Comunicación:<br />

● Latín: communicatio, acción de hacer<br />

conocer.<br />

● Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene o<br />

hacer saber a uno alguna cosa.<br />

● Suele definirse la comunicación como la<br />

transferencia de información por medio de<br />

mensajes.<br />

● Tales mensajes son producidos por un emisor<br />

y recibidos por un receptor a través de un<br />

canal.<br />

● Los mensajes se realizan a través de los<br />

códigos, repertorios de reglas que se<br />

suponen compartidas entre emisor y<br />

receptor; esta acción, propia del emisor,<br />

recibe el nombre de codificación, y a la<br />

inversa, propia del receptor se denomina<br />

decodificación.<br />

● Transmisión de información de un<br />

organismo a otro por medio de símbolos<br />

o signos, que hace posibles las relaciones<br />

entre los individuos componentes de un<br />

grupo, entre éstos y otros grupos, y con<br />

ello la coexistencia humana. Los símbolos<br />

o signos pueden ser mímicos, verbales,<br />

gráficos, etcétera.<br />

<br />

Con <br />

la lista, ya ordenada, a la vista, se redacta una nueva definición, usando nuestras palabras (es<br />

decir, <br />

haciendo paráfrasis). Con rojo se indican los cambios de palabras y el uso de algunos conectores<br />

<br />

o nexos para ir hilando las ideas.<br />

Comunicación. <br />

Viene del latín: communicatio, que significa “acción de hacer conocer”. En la<br />

comunicación <br />

se da información a otro, por eso la comunicación se puede definir como<br />

la <br />

transferencia de información por medio de mensajes. Estos mensajes son producidos por<br />

un <br />

emisor y recibidos por un receptor a través de un canal. Los mensajes se realizan a través<br />

<br />

de los códigos, que son conjuntos de reglas que se suponen compartidas entre emisor<br />

y <br />

receptor; esta acción, propia del emisor, recibe el nombre de codificación, y a la inversa,<br />

la <br />

propia del receptor se denomina decodificación. La comunicación hace posibles las relaciones<br />

<br />

entre los individuos componentes de un grupo, entre éstos y otros grupos, y con<br />

ello <br />

la coexistencia humana. Los símbolos o signos de los mensajes pueden ser mímicos,<br />

verbales, <br />

gráficos, etcétera.


Se vuelve a leer lo que se tiene escrito y se valora si hay que mover de lugar o cambiar algo en la<br />

<br />

redacción para que las ideas se entiendan. Por ejemplo, lo que está marcado con verde, al final<br />

<br />

de la definición anterior, queda mejor más arriba, junto a la frase que hace referencia al código.<br />

<br />

También pueden cambiar algunas palabras o usar nuevos conectores para que las ideas queden<br />

<br />

expresadas con claridad y coherencia (es decir, se entiendan bien).<br />

<br />

Comunicación. Viene del latín: communicatio, que significa “acción de hacer conocer”. En la<br />

<br />

comunicación se da información a otro, por eso la comunicación se puede definir como la<br />

<br />

transferencia de información por medio de mensajes. Estos mensajes son producidos por<br />

<br />

un emisor y recibidos por un receptor a través de un canal. Los mensajes se realizan a través<br />

<br />

de los códigos que son conjuntos de reglas que se suponen compartidas entre emisor y re-<br />

<br />

ceptor; esta acción, propia del emisor, de hacer mensajes recibe el nombre de codificación,<br />

<br />

y a la inversa, la propia del receptor de descifrar mensajes se denomina decodificación. Los<br />

<br />

símbolos o signos de los que están compuestos los mensajes pueden ser mímicos, verbales,<br />

<br />

gráficos, etcétera.<br />

<br />

La comunicación hace posibles las relaciones entre las personas de un grupo, y entre éstas<br />

<br />

y las de otros grupos, y con ello favorece la coexistencia humana.<br />

<br />

<br />

De esta manera queda ya la versión última en la que hay que anotar las fuentes de consulta (en<br />

<br />

orden alfabético).<br />

<br />

Comunicación. Viene del latín: communicatio que significa “acción de hacer conocer”. En la<br />

<br />

comunicación se da información a otro, por eso la comunicación se puede definir como<br />

<br />

la transferencia de información por medio de mensajes. Estos mensajes son producidos por<br />

<br />

un emisor y recibidos por un receptor a través de un canal. Los mensajes se realizan a tra-<br />

<br />

vés de los códigos que son conjuntos de reglas que se suponen compartidas entre emisor<br />

<br />

y receptor; esta acción, propia del emisor, de hacer mensajes recibe el nombre de codifi-<br />

<br />

cación, y a la inversa, la propia del receptor de descifrar mensajes se denomina decodifica-<br />

<br />

ción. Los símbolos o signos de los que están compuestos los mensajes pueden ser mímicos,<br />

<br />

verbales, gráficos, etcétera.<br />

<br />

La comunicación hace posibles las relaciones entre las personas de un grupo, y entre és-<br />

<br />

tas y las de otros grupos, y con ello favorece la coexistencia humana.<br />

<br />

• <br />

Di Tella, Torcuato y otros. Diccionario de ciencias sociales y políticas. Buenos Aires: Emecé,<br />

2001, p. 99.<br />

• <br />

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Madrid, 1970.<br />

• <br />

Merani, Alberto L. Diccionario de psicología. Barcelona: Grijalbo, 1984, p. 33.<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

279 285<br />

Otra estrategia que se puede utilizar es que los alumnos<br />

inicialmente realicen un mapa mental de la definición de cualquier<br />

término; posterior a ello, y con base en la información consultada<br />

en los diccionarios, elaboren un mapa conceptual jerarquizando la<br />

información. Todo ello permitirá que concluyan la redacción de su<br />

definición desde una visión más integral.<br />

279


Para enriquecer el desarrollo de los ejercicios planteados en el<br />

libro de texto, invite a los estudiantes a investigar en dos fuentes más<br />

la definición de personaje. Al finalizar el ejercicio verifique que la<br />

versión elaborada por las parejas no sea simplemente una paráfrasis<br />

de las definiciones muestra, sino que el concepto de personaje y el<br />

procedimiento para elaborar una definición a partir de diversas fuentes<br />

hayan quedado claros y no se trate sólo de la elaboración mecánica de<br />

los ejercicios.<br />

280<br />

280 <strong>Secuencia</strong>s didácticas.<br />

286<br />

◆ ฀Para Para practicar<br />

1 <br />

<br />

<br />

Personaje. <br />

Actor individual que representa o actúa en los dramas. Se dice también de los<br />

actores <br />

de los relatos narrados. El estatuto de cada personaje depende de sus atributos y<br />

circunstancias, <br />

tales como su aspecto exterior, sus actos gestuales y actos de habla, su entrada<br />

<br />

en escena, su hábitat y la nomenclatura que lo designa.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Beristáin, Helena. Diccionario de retórica y poética. 8ª. ed. México, Porrúa, 1998, p. 17.<br />

Personaje. <br />

Cada uno de los seres humanos, sobrenaturales o simbólicos ideados por el escritor,<br />

<br />

y que como dotados de vida propia toman parte en la acción de una obra literaria.<br />

2 <br />

<br />

<br />

<br />

3 <br />

4 <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

5 <br />

<br />

<br />

<br />

6 <br />

<br />

<br />

<br />

Diccionario <br />

de la Real Academia de la Lengua Española. Madrid, 1970.<br />

Personaje. <br />

Los personajes son los sujetos de los hechos de la narración. Se puede distinguir<br />

entre <br />

personajes y personajes . Los primeros son los caracterizados por<br />

un <br />

solo rasgo: la niña curiosa, el anciano avariento, el joven intrépido, etc. Son los típicos de<br />

los <br />

cuentos, de los personajes secundarios y de los personajes caricaturescos aunque sean<br />

principales. <br />

Los segundos son aquellos que se caracterizan por múltiples rasgos; el conjunto<br />

forma <br />

lo que llamamos una personalidad.<br />

<br />

Análisis y comentario de textos.<br />

<br />

Barcelona, Larousse Planeta (Manual práctico), 1994, p. 224.


Actividades<br />

permanentes<br />

Permanentes<br />

<strong>Secuencia</strong>s <strong>Secuencia</strong>s didácticas. didácticas.<br />

281 287<br />

281


282<br />

282 288<br />

<strong>Secuencia</strong>s Actividades didácticas. permanentes.<br />

Primer bimestre: bimestre: Lectura de novelas cortas<br />

<br />

Durante este bimestre y el siguiente les sugerimos que dediquen una hora a la semana a leer novelas.<br />

<br />

Pueden formar un club de lectura; es decir, reunirse con otros compañeros que tengan intereses simi-<br />

<br />

lares para leer una misma novela y, posteriormente, compartir sus impresiones y comentarios. La lec-<br />

<br />

tura de la novela puede ser oral o en silencio, según lo que decida cada equipo o el grupo. Su maestra<br />

<br />

o maestro puede sugerirles algunos títulos.<br />

<br />

En algunas sesiones se recomienda tomar notas sobre diferentes aspectos de la novela. Estas<br />

<br />

notas les pueden servir para redactar una reseña. Este escrito lo entregarán al final del .<br />

<br />

También pueden publicar las reseñas en la revista del grupo.<br />

Agenda de actividades permanentes<br />

Semana Actividades<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

• Formen grupos para explorar qué novelas de su agrado hay para leer en la la<br />

biblioteca escolar, en la de aula o en alguna otra.<br />

• Decidan si la lectura de la o las novelas elegidas será en voz alta o en silencio.<br />

• Programen la lectura de lo que eligieron: piensen que tienen 14 sesiones<br />

de actividades permanentes para leer lo que les guste. Lleven a la la sesión<br />

siguiente de actividades permanentes las novelas que hayan elegido para<br />

leer y comentar con sus compañeros.<br />

• Durante esta sesión cada uno se pondrá a leer la novela que eligió.<br />

• Platiquen con su maestro o maestra si si pueden poner música mientras leen.<br />

Recuerden Recuerden que debe ser música suave y sin letra para que no pierdan la<br />

concentración concentración sobre lo que leen.<br />

Para esta sesión les sugerimos sugerimos que continúen continúen con la lectura de la novela que<br />

eligieron. eligieron.<br />

• ¿Han podido descubrir a qué subgénero (terror, ciencia ficción, histórico,<br />

policiaco, de aventuras, etc.) pertenece la la novela que están leyendo?<br />

• ¿Qué tipo de narrador presenta su novela? (Es o no un personaje; conoce<br />

todo lo lo que hacen y piensan los personajes, es decir, es un narrador<br />

omnisciente; o es un narrador testigo porque únicamente hace referencia a<br />

lo lo que escucha o ve que hacen los personajes.)<br />

Continúen con la la lectura de su novela.<br />

• Pueden ir ir escribiendo, en su cuaderno o en fichas, algunos comentarios<br />

sobre el el manejo del tiempo en la la historia o sobre los personajes.<br />

Continúen con la la lectura de su novela y sigan tomando notas sobre cosas o<br />

hechos que se narran y que llaman su atención.<br />

Continúen con la la lectura de su su novela.<br />

• ¿Ya pudieron identificar a los personajes principales y a los secundarios?<br />

• ¿Es fácil identificar la la época en la la que se se realizan las acciones que se se<br />

describen? ¿Por qué?<br />

Continúen con la la lectura de su su novela.<br />

• ¿Con qué personaje se se están identificando más y por qué?<br />

Continúen con la la lectura de de su su novela. Pueden reflexionar ahora sobre el el<br />

estilo de escritura del autor:<br />

• ¿Hace buenas descripciones de los espacios en donde se se realizan las las<br />

acciones de los personajes?<br />

• ¿Las descripciones de de los personajes son completas o están más apoyadas<br />

en un solo aspecto: su su físico, su su relación y trato con los los otros, sus acciones?<br />

• ¿Desarrolla la la historia de de manera ágil o lenta?<br />

Tomen • Tomen notas sobre estos aspectos.<br />

Señalar si si ya ya<br />

se se hizo


Segundo Segundo bimestre: bimestre: Lectura Lectura de novelas novelas cortas cortas<br />

Durante <br />

este bimestre continuarán con la lectura de novelas cortas.<br />

Agenda Agenda de actividades actividades permanentes<br />

permanentes<br />

Semana Actividades<br />

Actividades<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

Continúen con la lectura de su novela. Cuando terminen, hagan notas sobre<br />

lo siguiente:<br />

• ¿Les ¿Les gustó la novela?, ¿por qué?<br />

• ¿Qué acontecimiento narrado en la novela les pareció más impactante?,<br />

¿por qué?<br />

Si ya terminaron la lectura de una novela, pueden continuar leyendo otra<br />

que también hayan elegido. Es importante tomar notas sobre los puntos<br />

antes señalados para que luego puedan redactar más fácilmente una reseña.<br />

Esta sesión pueden usarla para comentar, en el grupo, qué novelas<br />

han leído y qué les ha gustado de ellas. Su maestra o maestro les puede<br />

ayudar a organizar las exposiciones.<br />

Pueden continuar leyendo novelas y tomando notas; también pueden usar<br />

esta sesión para completar las exposiciones exposiciones de sus comentarios.<br />

comentarios.<br />

Continúen Continúen con la lectura. Inicien una reflexión sobre la o las novelas que han<br />

leído y el tiempo que han invertido para hacerlo.<br />

• ¿Les ¿Les gustó el final de la novela o las novelas que leyeron?, leyeron?, ¿por qué?<br />

• ¿Les parece que valió la pena leer las novelas novelas que eligieron?, eligieron?, ¿por qué?<br />

• ¿Qué enseñanzas enseñanzas pudieron pudieron extraer de la lectura de esas novelas? novelas?<br />

• ¿Qué cosas de las que leyeron leyeron han logrado logrado impactar impactar su proyecto proyecto de vida? vida?<br />

• Pueden Pueden comentar comentar estos aspectos, aspectos, en el grupo, grupo, con el apoyo apoyo de su maestra maestra<br />

o maestro. maestro.<br />

Continúen con la lectura de sus novelas.<br />

Utilicen los últimos quince minutos de esta sesión de actividades<br />

permanentes para hacer una valoración crítica de las actividades que<br />

realizaron:<br />

• ¿Les ¿Les gustó leer novelas?, ¿por qué?<br />

• ¿Qué ¿Qué pueden usar de esta experiencia de lectura lectura, en en su su vida?<br />

• ¿Qué ¿Qué es lo que más disfrutaron al participar en estas actividades?<br />

• ¿Qué ¿Qué dificultades tuvieron y cómo las superaron?<br />

Señalar si ya<br />

se hizo<br />

289<br />

Actividades Actividades permanentes.<br />

permanentes. 283<br />

283


284<br />

284 Actividades permanentes.<br />

290<br />

Tercer bimestre: bimestre: Elaboración Elaboración de de la revista revista del grupo<br />

<br />

Una <br />

revista es una publicación que puede abordar diferentes temáticas, se auxilia de distintos géneros<br />

periodísticos <br />

(noticias, artículos de opinión, reseñas, entrevistas, reportajes, etcétera) y su periodicidad<br />

<br />

puede variar: algunas son semanales, quincenales, mensuales, bimestrales… Las revistas son un<br />

medio <br />

de información al alcance de mucha gente y, a menudo, cumplen un papel importante en la<br />

divulgación del conocimiento.<br />

Agenda de actividades permanentes<br />

Agenda de actividades permanentes<br />

Semana Actividades<br />

Semana Actividades<br />

1<br />

1<br />

2<br />

2<br />

a) En el grupo discutan sobre lo siguiente:<br />

a) En ¿Cómo el grupo se imaginan discutan sobre que sería lo siguiente: una revista del grupo?<br />

• ¿Qué ¿Cómo temas se imaginan les gustaría que que sería se una trataran revista en del la grupo? revista del grupo?<br />

• ¿Qué ¿Qué temas nombre les le gustaría pondrían? que se trataran en la revista del grupo?<br />

b) • Con ¿Qué ayuda nombre de su le maestra pondrían? o maestro vayan anotando algunos acuerdos.<br />

c) b) Para Con la ayuda siguiente de su sesión maestra de o actividades maestro vayan permanentes, anotando traigan algunos a acuerdos. la clase<br />

c) Para algunas la siguiente revistas sobre sesión diferentes de actividades temas. permanentes, traigan a la clase<br />

algunas revistas sobre diferentes temas.<br />

La finalidad de una revista es brindar una amplia gama de información al<br />

La público finalidad lector. de Hay una revistas revista es especializadas brindar una amplia en política, gama cultura, de información espectáculos, al<br />

público cocina, manualidades, lector. Hay revistas deportes, especializadas actividades en financieras, política, cultura, misceláneas, espectáculos,<br />

cocina, etcétera. manualidades, deportes, actividades financieras, misceláneas,<br />

etcétera. a) Revisen las revistas que llevaron y analicen lo siguiente:<br />

a) Revisen ¿Cuáles las temas revistas se que tratan llevaron en la revista? y analicen lo siguiente:<br />

• ¿Cómo ¿Cuáles es temas el lenguaje se tratan que en se la utiliza: revista? formal, informal, especializado?<br />

• ¿Qué ¿Cómo tipo es el de lenguaje publicidad que aparece se utiliza: en formal, sus páginas?, informal, ¿por especializado?<br />

qué?<br />

• ¿La ¿Qué información tipo de publicidad de la revista aparece está en organizada sus páginas?, en secciones? ¿por qué?<br />

• ¿La ¿Cuáles información secciones de tiene la revista la revista? está organizada ¿Qué es lo que en secciones? determina a las<br />

secciones: el tema (ejemplo: sociales, lo actual, datos curiosos), el<br />

• ¿Cuáles secciones tiene la revista? ¿Qué es lo que determina a las<br />

secciones:<br />

género periodístico<br />

el tema (ejemplo:<br />

(sección<br />

sociales,<br />

de entrevista,<br />

lo actual,<br />

noticias…),<br />

datos curiosos),<br />

el tipo de<br />

el<br />

lector<br />

género<br />

(sección<br />

periodístico<br />

para niños,<br />

(sección<br />

para mujeres,<br />

de entrevista,<br />

para jóvenes…)?<br />

noticias…), el tipo de lector<br />

b) Con<br />

(sección<br />

base en<br />

para<br />

la información<br />

niños, para mujeres,<br />

obtenida,<br />

para<br />

discutan<br />

jóvenes…)?<br />

en el grupo, con la ayuda<br />

b) Con<br />

de su<br />

base<br />

maestra<br />

en la<br />

o<br />

información<br />

maestro, cuáles<br />

obtenida,<br />

van a<br />

discutan<br />

ser las características<br />

en el grupo, con<br />

de forma<br />

la ayuda<br />

de<br />

y de<br />

su<br />

contenido<br />

maestra o<br />

de<br />

maestro,<br />

su revista:<br />

cuáles van a ser las características de forma<br />

y de Cómo contenido se llamará de su su revista: revista (procuren que sea un nombre corto y fácil<br />

de recordar).<br />

• Cómo se llamará su revista (procuren que sea un nombre corto y fácil<br />

Cuáles de recordar). secciones tendrá.<br />

• Sobre Cuáles qué secciones tema o tendrá. temas van a redactar los escritos.<br />

• Qué Sobre tipo qué de tema escritos o temas va a van tener a redactar en función los de escritos. sus posibles lectores.<br />

• Qué No olviden tipo de que escritos pueden va a dedicar tener en un función espacio de de sus su posibles revista para lectores. incluir<br />

las reseñas, los artículos de opinión y las entrevistas que van a realizar<br />

• No olviden que pueden dedicar un espacio de su revista para incluir<br />

como<br />

las reseñas,<br />

parte<br />

los<br />

de los<br />

artículos<br />

proyectos<br />

de opinión<br />

durante<br />

y las<br />

este<br />

entrevistas<br />

año escolar.<br />

que van a realizar<br />

Cuántas como parte páginas de los le proyectos asignarán durante a cada sección este año y qué escolar. nombre le van a<br />

poner a cada una.<br />

• Cuántas páginas le asignarán a cada sección y qué nombre le van a<br />

c) Hagan una lista con las características que pensaron para su revista<br />

poner a cada una.<br />

y úsenla como guía de trabajo durante las sesiones de actividades<br />

c) Hagan una lista con las características que pensaron para su revista<br />

permanentes que siguen.<br />

y úsenla como guía de trabajo durante las sesiones de actividades<br />

permanentes que siguen.<br />

Señalar si ya<br />

Señalar se hizo si ya<br />

se hizo


Semana Actividades<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

• Organícense Organícense en equipos equipos y decidan, decidan, con ayuda de su maestra o maestro,<br />

qué equipo equipo se hará cargo de qué secciones secciones de las que tendrá su revista.<br />

Pueden Pueden ser: noticias, noticias, cápsulas cápsulas de datos curiosos curiosos (¿Sabías (¿Sabías que…?), que…?),<br />

reportajes, reportajes, entrevistas, entrevistas, textos textos de creación creación literaria, literaria, artículos artículos de opinión, opinión,<br />

reseñas reseñas y noticias noticias culturales, culturales, cartones cartones o caricaturas caricaturas políticas, políticas, entre otras.<br />

• También También elijan elijan a un equipo equipo que se encargará encargará de hacer hacer los trabajos trabajos de<br />

edición: edición: armado armado de la revista, revista, selección, selección, revisión revisión y corrección corrección final de los<br />

trabajos trabajos que que se van a publicar. publicar. Este mismo mismo equipo equipo definirá definirá el formato formato<br />

y tamaño tamaño de la revista. revista.<br />

• Otro Otro equipo equipo será será el encargado encargado de buscar buscar o hacer hacer las imágenes imágenes con las que<br />

ilustrarán los trabajos.<br />

• Revisen qué textos tienen en sus carpetas o portafolios que consideran<br />

que pueden usarse para la revista. Háganlos llegar al equipo pertinente<br />

según la sección que esté trabajando.<br />

Ahora que ya conocen la temática y las secciones que tendrá su revista, por<br />

equipo y según la sección o tarea que les haya tocado:<br />

• Determinen si es necesario buscar o redactar más textos para la sección<br />

que les haya tocado y elijan un coordinador de sección para que se<br />

encargue de seleccionar los textos que irán en ésta.<br />

• Decidan cuántos textos nuevos tendrán que escribir.<br />

• Elijan a quienes se encargarán de hacer la investigación y escribir los textos.<br />

• Si ya hay textos que les han dado sus compañeros, el equipo de edición de<br />

la revista y el de ilustración pueden comenzar a trabajar con ellos. También<br />

empezarán a diseñar qué colores y tipografía usarán para los nombres<br />

de las secciones, los títulos de los textos, los lugares donde podrían ir<br />

ilustraciones o fotografías.<br />

• Si para esta sesión ya hay nuevos textos escritos, entonces, entre los<br />

compañeros que no escribieron el primer borrador del texto, repártanse las<br />

tareas de revisores y hagan comentarios (sobre tipografía, uso del espacio,<br />

sintaxis, coherencia, ortografía) para mejorar los diversos escritos.<br />

• También pueden buscar o hacer ilustraciones y sugerirlas al equipo editor<br />

o de diseño general de la revista.<br />

• Continúen con las actividades de redacción y revisión de escritos.<br />

• También con las de elaboración o búsqueda de fotografías o ilustraciones<br />

para su revista.<br />

• Continúen con las actividades de redacción y revisión de escritos.<br />

• También con las de elaboración o búsqueda de fotografías o ilustraciones<br />

para su revista.<br />

Continúen • Continúen con las actividades de redacción y revisión de escritos.<br />

• También con las de elaboración o búsqueda de fotografías o ilustraciones<br />

para su revista.<br />

Señalar si ya<br />

se hizo<br />

Actividades permanentes.<br />

Actividades permanentes.<br />

285<br />

291<br />

285


286<br />

286 Actividades permanentes.<br />

292<br />

Cuarto bimestre: bimestre: Publicación Publicación de la revista del grupo<br />

<br />

Durante <br />

este bimestre te proponemos que continúes con la realización de actividades para editar la<br />

revista <br />

del grupo y las necesarias para difundirla en la escuela y la comunidad según las posibilidades<br />

de tu escuela y de tu grupo.<br />

Agenda de actividades permanentes<br />

Agenda de actividades permanentes<br />

Semana Actividades<br />

Semana Actividades<br />

Valoren la cantidad de textos que ya tienen. Si son demasiados pueden<br />

• Valoren dejar algunos la cantidad para publicarlos de textos que en un ya tienen. próximo Si número son demasiados de su revista. pueden<br />

dejar En esta algunos sesión para debe publicarlos quedar ya en la selección un próximo completa número de de los su textos revista. que<br />

• En conformarán esta sesión su debe revista. quedar ya la selección completa de los textos que<br />

1 Continúen conformarán con su las revista. actividades de elaboración de ilustraciones para su<br />

1 • Continúen revista. Pueden con las tomar actividades algunas de fotografías elaboración para de acompañar ilustraciones sus para textos. su<br />

revista. Recuerden Pueden que las tomar ilustraciones algunas fotografías y fotos son para un elemento acompañar importante sus textos.<br />

Recuerden para hacer más que atractiva las ilustraciones la publicación y fotos son pero un también elemento para importante apoyar la<br />

para comprensión hacer más de atractiva lo que se la dice publicación en los textos pero escritos. también para apoyar la<br />

Ahora comprensión que ya tienen de lo que completa se dice la en selección los textos de escritos. textos para su revista, traten<br />

Ahora de decidir que sobre ya tienen su presentación:<br />

completa la selección de textos para su revista, traten<br />

de Los decidir textos sobre sólo su irán presentación:<br />

escritos a mano, en máquina o computadora (según<br />

sus posibilidades) o podrán ir textos escritos con cualquiera de estas<br />

2 • Los textos sólo irán escritos a mano, en máquina o computadora (según<br />

sus herramientas, posibilidades) como o podrán formando ir textos una mezcla. escritos con cualquiera de estas<br />

2 En herramientas, cualquier caso como recuerden formando dejar una espacios mezcla. para poner una o más<br />

fotografías o ilustraciones.<br />

• En cualquier caso recuerden dejar espacios para poner una o más<br />

Si fotografías deciden dejar o ilustraciones. los textos escritos a mano, cuiden que la letra sea legible<br />

y de buen tamaño para no dificultar la lectura.<br />

• Si deciden dejar los textos escritos a mano, cuiden que la letra sea legible<br />

a) y Les de sugerimos buen tamaño incluir para publicidad no dificultar en su la lectura. revista. Esto le dará mayor<br />

a) Les<br />

variedad<br />

sugerimos<br />

y atractivo<br />

incluir<br />

a<br />

publicidad<br />

su publicación.<br />

en su<br />

Piensen<br />

revista.<br />

qué<br />

Esto<br />

tipo<br />

le dará<br />

de publicidad<br />

mayor<br />

variedad<br />

pueden incorporar,<br />

y atractivo<br />

por<br />

a su<br />

ejemplo:<br />

publicación. Piensen qué tipo de publicidad<br />

pueden Pueden incorporar, poner publicidad por ejemplo: sobre actividades o servicios que existen<br />

en la escuela y que les gustaría que toda la comunidad escolar<br />

• Pueden poner publicidad sobre actividades o servicios que existen<br />

en<br />

utilizara,<br />

la escuela<br />

tales<br />

y<br />

como<br />

que les<br />

el<br />

gustaría<br />

servicio de<br />

que<br />

biblioteca,<br />

toda la comunidad<br />

el salón de<br />

escolar<br />

cómputo, la<br />

utilizara,<br />

cooperativa<br />

tales<br />

o<br />

como<br />

el servicio<br />

el servicio<br />

de cafetería,<br />

de biblioteca,<br />

etcétera.<br />

el salón de cómputo, la<br />

Discutan cooperativa si pueden o el servicio poner de publicidad cafetería, sobre etcétera. concursos, actividades<br />

deportivas y festivales culturales que estén próximos a realizarse.<br />

3 • Discutan si pueden poner publicidad sobre concursos, actividades<br />

También deportivas pueden y festivales anunciar culturales el trabajo que de estén un artesano próximos reconocido<br />

a realizarse.<br />

3<br />

o campañas de salud o ecología que se estén realizando en la<br />

• También pueden anunciar el trabajo de un artesano reconocido<br />

o<br />

comunidad.<br />

campañas de salud o ecología que se estén realizando en la<br />

b) Una<br />

comunidad.<br />

vez que hayan llegado a un acuerdo sobre el tipo de publicidad<br />

b) Una<br />

que<br />

vez<br />

incluirán<br />

que hayan<br />

en su<br />

llegado<br />

publicación,<br />

a un acuerdo<br />

decidan en<br />

sobre<br />

qué<br />

el<br />

parte<br />

tipo de<br />

de<br />

publicidad<br />

la revista la<br />

que<br />

pondrán.<br />

incluirán en su publicación, decidan en qué parte de la revista la<br />

c) El<br />

pondrán.<br />

equipo encargado de la edición deberá vigilar que la inserción de la<br />

c) El<br />

publicidad<br />

equipo encargado<br />

no afecte<br />

de<br />

ni los<br />

la edición<br />

espacios<br />

deberá<br />

ni la estructura<br />

vigilar que<br />

de<br />

la<br />

los<br />

inserción<br />

textos que<br />

de la<br />

ya<br />

se<br />

publicidad<br />

tenían seleccionados.<br />

no afecte ni los espacios ni la estructura de los textos que ya<br />

Hagan se tenían el diagrama seleccionados. o bosquejo de cómo quedaría su revista, ya con las<br />

secciones y textos elegidos.<br />

• Hagan el diagrama o bosquejo de cómo quedaría su revista, ya con las<br />

4 secciones Decidan quiénes y textos podrían elegidos. llevar fotos o dibujos adicionales para ilustrar los<br />

textos. Deberán llevarlos a la siguiente sesión de actividades permanentes.<br />

4 • Decidan quiénes podrían llevar fotos o dibujos adicionales para ilustrar los<br />

Armen el original completo de su revista para luego imprimir o fotocopiar<br />

textos. Deberán llevarlos a la siguiente sesión de actividades permanentes.<br />

los ejemplares necesarios para hacerla circular en la comunidad escolar.<br />

• Armen el original completo de su revista para luego imprimir o fotocopiar<br />

los ejemplares necesarios para hacerla circular en la comunidad escolar.<br />

Señalar si ya<br />

Señalar se hizo si ya<br />

se hizo


Actividades Señalar si ya<br />

Semana<br />

Actividades se hizo<br />

Semana<br />

• Realicen las actividades necesarias para imprimir o fotocopiar los<br />

5<br />

ejemplares para hacer circular su revista en la escuela o en la comunidad.<br />

Realicen las actividades necesarias para imprimir o fotocopiar los<br />

5<br />

Durante ejemplares esta sesión podrán para hacer circular la presentación su revista de su en revista la escuela o o en la comunidad.<br />

simplemente hacer una valoración de las actividades realizadas, según sus<br />

posibilidades Durante de esta tiempo sesión y sus podrán intereses. hacer la presentación de su revista o<br />

Señalar si ya<br />

se hizo<br />

6<br />

6<br />

A. Si elijen simplemente la presentación hacer de una la revista: valoración de las actividades realizadas, según sus<br />

• Deberán posibilidades hacer con de tiempo tiempo las invitaciones y sus intereses. para los asistentes y<br />

organizar el evento.<br />

A. Si elijen la presentación de la revista:<br />

• Un grupo de estudiantes tendrá a su cargo la conducción de la<br />

presentación. Deberán hacer con tiempo las invitaciones para los asistentes y<br />

• Durante organizar ésta deberán el evento. explicar el proceso de elaboración de la<br />

revista, Un justificar grupo el de nombre estudiantes que le dieron tendrá y presentar a su cargo al público la conducción a los de la<br />

responsables<br />

presentación.<br />

de cada sección.<br />

• Les sugerimos poner una libreta e invitar a los asistentes a que anoten<br />

en ella Durante los comentarios ésta deberán que tienen explicar sobre su el revista. proceso de elaboración de la<br />

• Finalmente revista, van justificar a leer los comentarios el nombre que que escribieron le dieron sus y invitados presentar y a al público a los<br />

hacer una responsables autoevaluación de para cada mejorar sección. su trabajo en proyectos futuros.<br />

B. Si eligen Les hacer sugerimos sólo una valoración poner una grupal libreta del trabajo e invitar realizado: a los asistentes a que anoten<br />

a) Hagan una reflexión sobre el contenido, forma y función de su revista<br />

en ella los comentarios que tienen sobre su revista.<br />

y del trabajo que desarrollaron para editarla, señalando tanto los<br />

aspectos Finalmente positivos como van a no leer favorables los comentarios sobre: que escribieron sus invitados y<br />

• La calidad hacer de una la presentación autoevaluación física de para su revista. mejorar su trabajo en proyectos futuros.<br />

• B. La Si claridad eligen y calidad hacer sólo de los una textos valoración que incluyeron grupal en ella. del trabajo realizado:<br />

• Calidad a) Hagan y utilidad una de reflexión las secciones. sobre el contenido, forma y función de su revista<br />

• Calidad y de del los trabajo dibujos que y fotografías. desarrollaron para editarla, señalando tanto los<br />

• La coordinación aspectos de positivos los equipos como de trabajo. no favorables sobre:<br />

• La responsabilidad en el cumplimiento de las tareas que a cada uno<br />

La calidad de la presentación física de su revista.<br />

le tocó realizar.<br />

b) También La comenten claridad sobre y calidad qué cosas de los les gustó textos más que de incluyeron esta experiencia en ella.<br />

de trabajo Calidad colaborativo y utilidad y qué de dificultades las secciones. tuvieron.<br />

c) ¿Creen que lo que han hecho en estas sesiones de trabajo les ayude<br />

Calidad de los dibujos y fotografías.<br />

en algo para su desempeño futuro?<br />

La coordinación de los equipos de trabajo.<br />

La responsabilidad en el cumplimiento de las tareas que a cada uno<br />

le tocó realizar.<br />

b) También comenten sobre qué cosas les gustó más de esta experiencia<br />

de trabajo colaborativo y qué dificultades tuvieron.<br />

c) ¿Creen que lo que han hecho en estas sesiones de trabajo les ayude<br />

en algo para su desempeño futuro?<br />

294<br />

Actividades permanentes. 293 Actividades permanentes.<br />

Actividades permanentes. 287<br />

Quinto bimestre: Taller de teatro<br />

En un taller de teatro se realizan actividades destinadas a leer, practicar y representar obras de teatro.<br />

Este taller van a ocuparlo para apoyar las actividades de este último bimestre. Van a trabajar durante<br />

cinco sesiones para afinar la representación de la obra de teatro de su grupo.<br />

Para este bimestre les proponemos la realización de dos actividades: además de armar un taller<br />

de teatro, van a crear y escribir su propio organizador de actividades permanentes con la ayuda de<br />

su maestra o maestro. En una primera reunión en la que participen todos los integrantes del grupo,<br />

lleguen a acuerdos sobre las actividades que realizarán y escríbanlas en su organizador de actividades<br />

permanentes.<br />

Agenda de actividades permanentes<br />

Semana Actividades<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

Ocupen esta sesión para ponerse de acuerdo en lo que harán durante las<br />

próximas 4 sesiones de actividades permanentes en el taller de teatro.<br />

Su maestra o maestro puede ir escribiendo en el pizarrón los acuerdos<br />

que tomen y luego ustedes pueden escribirlos en los cuadros que siguen.<br />

¡Mucha suerte en su representación teatral!<br />

Para esta última sesión de actividades permanentes les sugerimos que<br />

lleven a clase su carpeta o portafolios donde han venido guardando todos<br />

los trabajos que han escrito: sus borradores, sus textos en limpio. Observen<br />

con cuidado cómo eran sus primeros trabajos y cómo son los últimos.<br />

• ¿Notan una mejoría en su redacción?<br />

• ¿Cómo se sienten ahora cuando se les pide que escriban algo y cómo se<br />

sentían antes?<br />

• ¿Consideran que es positivo el hacer borradores para luego tener una<br />

versión final de un escrito?, ¿por qué?<br />

• Intercambien su carpeta con algún compañero, para que puedan escribir<br />

y, a la vez, recibir un comentario sobre los avances y dificultades que<br />

perciben en relación con sus trabajos escritos.<br />

• Lean con detenimiento el comentario que sus compañeros hicieron<br />

acerca de sus trabajos y su desarrollo como escritores. Después socialicen<br />

sus opiniones y experiencias en el grupo.<br />

Esta actividad final seguramente les permitirá conocer el nivel de avance<br />

que han logrado desde que realizaron su primer trabajo escrito hasta este<br />

momento en que están por concluir su ciclo escolar. Esperamos<br />

que esta reflexión les sirva para su futuro desempeño. Pero, por ahora,<br />

¡felices vacaciones!<br />

Señalar si ya<br />

se hizo<br />

287


296<br />

288<br />

Bibliografía<br />

● Niño de Guzmán, Guillermo. El tesoro de los sueños. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.<br />

● Pérez Reverte, Arturo. El capitán Alatriste. México: Punto de lectura, 2006.<br />

● Quiroga, Horacio. Cuentos de amor, de locura y de muerte. México: Amazonas, 2004.<br />

● Ramírez Castañeda, Elisa. No siempre fueron así. México: Pluralia, 2006.<br />

● Rulfo, Juan. Diles que no me maten. México: Norma, 2005.<br />

● Santa Ana, Antonio. Nunca seré un súper héroe. Bogotá: Norma, 2001.<br />

● Sierra i Fabra, Jordi. Un hombre con un tenedor en una tierra de sopas. México: Hachet Latinoamérica, 2005.<br />

● Stoker, Bram, Edgar Allan Poe y otros. Los mejores relatos de terror. México: ExLibris, 2004.<br />

● Tong, Diane. Cuentos populares gitanos. Madrid: Siruela, 2007.<br />

● Varios. Historias desde la zozobra. México: Ediciones <strong>SM</strong>, 2006.<br />

● Varios. Diccionario de sinónimos y antónimos. México: Norma, 2004.<br />

● Wells, George H. El hombre invisible. México: Alejandría, 2004.<br />

● Zavala, Lauro. Relatos mexicanos posmodernos. México: Santillana, 2005.<br />

<br />

● Abelleyra, Angélica. Se busca un alma. Retrato biográfico de Francisco Toledo. México: Plaza y Janés, 2001.<br />

● Avilés Fabila, René. “Mirabel”, en La desaparición de Hollywood (y otras sugerencias para principiar un libro). México: Joaquín Mortiz,<br />

Bibliografía.<br />

1973, pp. 18-21.<br />

● Burgos, Elizabeth. Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. 16a. ed. México: Siglo XXI, 2000.<br />

● Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 113a. ed. México: Porrúa, 1996.<br />

● Diccionario didáctico de español. Avanzado, para secundaria y preparatoria. México: Ediciones <strong>SM</strong>, 2006.<br />

● Diccionario lengua española. <strong>Secundaria</strong> y bachillerato. 3a. ed. Madrid: Ediciones <strong>SM</strong>, 2006.<br />

● Guía de libros recomendados para niños y jóvenes 2006. México: IBBY México (Asociación Mexicana para el Fomento del Libro Infantil<br />

y Juvenil, A.C.)/Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana/Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura/Consejo<br />

Nacional para la Cultura y las Artes, 2005.<br />

● Mainé, Margarita. “La vaca”, en Lluvia de plata y otras noticias. Buenos Aires: Sudamericana, 2004, pp. 32-34.<br />

● Méndez Camacho, Miguel. Pelé, de la favela a la gloria. Bogotá: Panamericana, 2004.<br />

● Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 22a. ed. España: Espasa-Calpe, 2001.<br />

● Vecce, Carlo. Leonardo. Madrid: Acento, 2003.<br />

<br />

● Mendoza, Carlos H. “Rodolfo Neri Vela”, entrevista publicada en Conozca más. México, año 16, núm. 4, abril de 2005, pp. 34-35.<br />

● Jiménez Cáliz, Eugenia. “Trato de criminales a niños inmigrantes”, en Milenio, núm. 444, 3 de abril de 2006, p.15.<br />

● “Irán condiciona aceptar un reactor de la Unión Europea”, en periódico Síntesis, miércoles 17 de mayo de 2006,<br />

sección Mundo, página 8B.<br />

● “Posponen reunión en Londres sobre el plan nuclear iraní”, en La Jornada, 18 de mayo de 2006, sección El mundo, p. 39.<br />

● Hernández, Lorena Elizabeth. “Lecturas veraniegas”, en Diario Monitor, “Leer es un placer”, sección Cultura, 9 de julio de 2006, p. 6C.<br />

● Martínez, Rodolfo. “Robert Gallo trabaja en la vacuna contra el SIDA”, en Excélsior, 15 de julio de 2006, sección Comunidad.<br />

● “Un elíxir infalible: la risa. Ningún mal se le resiste a la risa”, en El Universal, 17 de julio de 2006, sección C, pp. C1 y C2.<br />

288<br />

Actividades permanentes.<br />

Quinto bimestre: Taller de teatro<br />

Bibliografía<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

● <br />

Educación básica. <strong>Secundaria</strong>. Español. Programas de estudio 2006. México: Secretaría de Educación <br />

Pública, 2006.<br />

●Español Antología. Primer taller de actualización sobre los programas de estudio 2006. México: Secretaría de Educación Pública, 2006.<br />

<br />

●Español. <br />

Guía de trabajo. Primer taller de actualización sobre los programas de estudio 2006. Reforma de la educación secundaria. México:<br />

<br />

Secretaría de Educación Pública, 2006.<br />

<br />

<br />

●Libros del Rincón. Catálogo histórico 1986-2006. Bibliotecas escolares y de aula. <strong>Secundaria</strong>. <br />

México: Secretaría de Educación Pública 2006<br />

(Programa nacional de lectura).<br />

<br />

<br />

● Ibargüengoitia, Jorge. Instrucciones para vivir en México. México: Joaquín Mortiz, 1998.<br />

● Jamís, Rauda. Frida Kahlo. Circe Bolsillo. Barcelona: Ediciones Circe, 2003.<br />

● Kuehn, Manfred. Kant. Madrid: Acento, Agenda 2003. de actividades permanentes<br />

● Murga, Purificación. Diccionario de pedagogía. México: Ediplesa, 1981.<br />

Señalar si ya<br />

Semana● Piglia, Ricardo. El último lector. Barcelona: Anagrama, Actividades 2005.<br />

se hizo<br />

● Reyzábal, María Victoria. Diccionario de términos literarios. Madrid: Acento, 2003.<br />

● Rojas Ocupen Avendaño, esta Mario. sesión El reportaje para moderno. ponerse Antología. de acuerdo México: Universidad en lo que Nacional harán durante Autónoma las de México, 1976.<br />

● Seco, próximas Manuel. Gramática 4 sesiones esencial de del actividades español. Introducción permanentes al estudio de en la el lengua. taller España: de teatro. Aguilar, 1972.<br />

● 1 Tabucchi, Su maestra Antonio, “Sin o título”, maestro en Quint puede Buchholz. ir escribiendo El libro de los libros. en el Historias pizarrón sobre los imágenes. acuerdos 2a. ed. Barcelona: Lumen, 1998.<br />

● Zavala, que Lauro tomen (sel., introd. y luego y notas). ustedes Teorías pueden del cuento escribirlos III. Poéticas de en la los brevedad. cuadros Serie que El Estudio. siguen. México: Universidad Nacional Autónoma<br />

de ¡Mucha México/Universidad suerte en Autónoma su representación Metropolitana-Unidad teatral! Xochimilco, 1996.<br />

● Zschirnt, Christiane. “Joanne K. Rowling: Harry Potter (1997 en adelante)”, en Libros. Todo lo que hay que leer. Col. Pensamiento. México:<br />

Taurus, 2005.<br />

2 <br />

● “Apoya gobierno indonesio programa nuclear iraní”, en Síntesis de bolsillo, 9 de mayo de 2006, sección Mundo, p. 30.<br />

● Carballido, Emilio. “Tejer la ronda” (fragmento), en Tierra adentro, núm. 90, febrero-marzo de 1998, p. 7.<br />

●<br />

3 Hernández, Ángel. “Despierta el gigante”, en Vértigo, núm 263, 2 de abril de 2006, pp. 44-48.<br />

● Hernández, Jesús. Reportaje “Coreanos en México”, en Picnic, núm. 1, México, 2004, p. 59.<br />

● Reseña de Miguel Ángel Morales Aguilar. “Lamentos para acompañar a los coyotes”, en Boletín Editorial. Fondos editoriales de los estados.<br />

México, año VII, número 18, junio de 2005, p. 10.<br />

4 ● Tamayo Neyra, Antonio. “Nuevo material hará agradable el clima en casas sin importar la época del año”, en El Financiero, en “Ciencia y<br />

Tecnología”, sección Negocios, 1º de noviembre de 2006, p. 22.<br />

● Vela Turcott, Gustavo (texto y fotografías). “La artesanía de Palo Fierro”, en México desconocido, México: año 30, núm. 353, julio de 2006,<br />

5<br />

6<br />

pp. 52-55.<br />

<br />

<br />

Para esta última sesión de actividades permanentes les sugerimos que<br />

● Alonso, lleven Manuel. a clase Ahora su que carpeta no me ve o nadie. portafolios México: Limusa, donde 2006. han venido guardando todos<br />

● Bernal, los Rafael. trabajos Tres novelas que han policíacas. escrito: México: sus Planeta, borradores, 2005. sus textos en limpio. Observen<br />

● Carballido, con cuidado Emilio. D. F. cómo 52 obras eran en un sus acto. primeros México: Fondo trabajos de Cultura y cómo Económica, son los 2006. últimos.<br />

● De la Torre, ¿Notan Maricela. una Pandora mejoría corre en el su telón. redacción? México: Libros de Godoy, 2005.<br />

● Domínguez, José Esteban. Detrás de la barda. México: Solar, 2005<br />

¿Cómo se sienten ahora cuando se les pide que escriban algo y cómo se<br />

● Ellis, Deborah. Una compañía de locos. México: Destino, 2007<br />

sentían antes?<br />

● Fierro, Julieta. Extratrerrestes vistos desde la ciencia. México: Lectorum, 2000.<br />

¿Consideran que es positivo el hacer borradores para luego tener una<br />

● García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. México: Diana, 2005.<br />

versión final de un escrito?, ¿por qué?<br />

● Goethe, Johann Wolfgang von. Fausto. México: Internacional Becan, 2006.<br />

● Gómez Intercambien de Silva, Guido. Diccionario su carpeta breve con de mexicanismos. algún compañero, México: Fondo para de que Cultura puedan Económica, escribir 2004.<br />

● Guzmán, y, Federico. a la vez, Escribir recibir América. un comentario México: Ediciones sobre <strong>SM</strong>, los 2005. avances y dificultades que<br />

● Henestrosa, perciben Andrés. en Los relación hombres que con dispersó sus trabajos la danza. México: escritos. Casa Juan Pablos, 2004.<br />

● Ibarguengoitia, Lean con Jorge. detenimiento Dos crímenes. México: el comentario Planeta, 2006que<br />

sus compañeros hicieron<br />

● Krauze,<br />

acerca<br />

León. El<br />

de<br />

vuelo<br />

sus<br />

de<br />

trabajos<br />

Eluán. México:<br />

y su<br />

Fondo<br />

desarrollo<br />

de Cultura<br />

como<br />

Económica,<br />

escritores.<br />

2005.<br />

Después socialicen<br />

● Malvido, Adriana. La reina roja. México: Debolsillo, 2007.<br />

sus opiniones y experiencias en el grupo.<br />

Esta actividad final seguramente les permitirá conocer el nivel de avance<br />

que han logrado desde que realizaron su primer trabajo escrito hasta este<br />

momento en que están por concluir su ciclo escolar. Esperamos<br />

que esta reflexión les sirva para su futuro desempeño. Pero, por ahora,<br />

¡felices vacaciones!<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Bibliografía.<br />

295


ISBN 978-607-471-911-6<br />

Guía didáctica<br />

para el docente<br />

educar lo es todo Al adquirir cualquiera de nuestras obras colaborarás en el crecimiento educativo y cultural de muchas personas con menos<br />

oportunidades para desarrollarse.<br />

El Grupo <strong>SM</strong>, por medio de su Fundación, destina anualmente una parte de sus benefi cios a apoyar proyectos educativos y sociales. Ésta es nuestra<br />

labor y nuestra razón de ser: ayudar a padres y a profesores a contribuir al crecimiento educativo y cultural de la infancia y la juventud mexicana.<br />

La educación es un derecho de todos. ¡Gracias por contribuir a llevarla a todas partes! Fundación <strong>SM</strong> México<br />

Mayor información en: www.fundacion-sm.org.mx<br />

7076002649113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!