Do you know the secret to free website traffic?
Use this trick to increase the number of new potential customers.
Foto: Patricio González
Mujer agredió
con arma de
fuego a su
vecina
(Pág. 23)
N° 3412 Año 10 / Viernes 12 de Abril de 2013 / Valor $300
Denuncia fue hecha por Rossi en programa deportivo
Amenazan de muerte
a dirigentes del CDIPág.13
Marcha por reforma educacional
Sin incidentes concluyó ayer, pasadas las 13 horas, la primera marcha estudiantil convocada a nivel nacional por la Confederación de Estudiantes de
Chile (Confech) y que en Iquique logró la adhesión de a lo menos unas 1.200 personas entre alumnos, profesores y padres de los estudiantes. (Pág. 3)
Municipio ahora reconoce:
“Bomberos rindió cuentas” Pág. 5
BHP Billiton Pampa Norte
presentó novedoso
programa cultural
Pág. 24
Sindicato Collahuasi:
“Flácida política de la
Federación Minera”
Pág. 7
Trabajadores del hospital
protestan por
retiro de colaciones
Pág. 2
2 DIARIO 21 Crónica
En la mañana de ayer
los funcionarios del
Hospital de Iquique, se
movilizaron ante la decisión
del Servicio de Salud de no
entregar colación (de almuerzo
y nocturna), a partir del 1 de
mayo a los trabajadores que
laboran entre nueves y doce
horas diarias.
“A través de una reunión
entre la dirección del hospital
y los jefes de servicio, se nos
dio a conocer esta noticia. No
aceptamos que nos quiten un
derecho adquirido hace muchos
años”, indicó el doctor
Aseguran que trabajan 12 horas diarias
Personal del Hospital protestó porque a partir
del 1 de mayo se quedan sin colación
Nelson Garrido, presidente de
Afumed, quien también estaba
en representación de Fenpruss,
Fenats yAsfunchi.
“Nosotros venimos a dejar
12 horas de nuestras vidas a esta
institución y este es el regalo
que nos hacen para el Día del
Trabajador”, reclamó indignado
el médico, quien señaló que
alrededor de 400 funcionarios
estarían siendo afectados si la
medida sigue en pie. “Exigimos
que no se deje sin alimento a
personas que trabajan durante
tantas horas seguidas. Como
trabajadores tenemos el derecho
a recibirlo”, sentenció.
Garrido explicó que, luego
de haberse conocido la noticia
de su protesta, fueron llamados
en la mañana por la dirección
del hospital. “Nos citaron de
emergencia para entregarnos
un documento que dice que
los directores de los hospitales
van a tener la potestad de
destinar recursos económicos
para financiarlas colaciones
nocturnas y almuerzos. Este
documento está firmado por el
ministro, pero no por el Presidente
Piñera, por lo tanto no
se toma razón aún, por lo tanto
Funcionarios
del sector
Salud exigen
que no se
deje sin
alimento a
personas
que trabajan
durante más
de 12 horas
al día.
exigimos mayor premura para
que se firme la modificación
del decreto y que de una vez
por todas los funcionarios dejen
de preocuparse por esta razón”.
El funcionario finalizó diciendo
que este es problema
de en este momento sólo afecta
a Iquique, pero que más adelante,
si todos los hospitales
Viernes 12 de Abril de 2013
de Chile quisieran hacer lo
mismo, serían afectados todos
los funcionarios de la salud.
Los iquiqueños
con sentido de
superación pueden
inscribirse en el
preuniversitario
“Francisco Bilbao,
a partir del 15 de
este mes, de 19.00
a 21.00 horas, en
Patricio Lynch
1266.
Apertura de matrículas en el
preuniversitario Francisco Bilbao
El Centro Femenino Paramasónico Perseverancia y Progreso
Nº 23, anunció la apertura de matrículas de su preuniversitario
gratuito “Francisco Bilbao”, por el año lectivo 2013.
El establecimiento cumple doce años de labor ininterrumpida
en favor de la juventud iquiqueña, con espíritu de superación,
señaló la directora Norma Vera.
Agregó que la gran mayoría de los alumnos obtiene en la PSU,
los puntajes que les permiten postular a la carrera de su elección
en las universidades y centro de formación técnica, regionales
y nacionales, prestigio que mantiene a través de los doce años
de funcionamiento.
Las matrículas se recibirán a contar del 15 y vencerán el 26
del mes en curso, de lunes a viernes, de 19.00 a 21.00 horas, en
calle Patricio Lynch 1266.
Viernes 12 de Abril de 2013 Crónica
DIARIO 21 3
Sin ningún incidente concluyó primera
marcha estudiantil del año en Iquique
Freddy Torres oviedo
Sin incidente concluyó
ayer pasadas las 13
horas la primera marcha
estudiantil convocada a nivel
nacional por la Confederación
de Estudiantes de Chile (Confech)
y que en Iquique logró la
adhesión de a lo menos unas
1.200 personas entre alumnos,
profesores y público en general,
muchos de ellos padres de
los educandos.
La movilización se desarrolló
en orden durante todo
su trayecto y se inició como es
tradicional en las afueras de la
Universidad Arturo Prat donde
se juntaron los primeros manifestantes,
solamente alumnos.
No se anexaron académicos.
La columna ya cercana a la
hora del mediodía se dirigió
por la costa hasta tomar por
la avenida Aeropuerto para
recoger a los alumnos de la
Universidad de Tarapacá y
tomar por la avenida Diego
Portales la costanera y luego
Vivar, para realizar la tercera
parada en la intersección de
esta arteria con Zegers, donde
se unieron los profesores que
esperaban en las afueras de la
sede del colegio de la orden.
De esa manera, se conformó
un grupo que superó
aproximadamente las mil 200
almas que marcharon hacia la
Plaza Condell, para bajar por
Serrano hasta calle Aníbal
Pinto y pasar por la Plaza
Prat para dirigirse después
al edificio de la Intendencia
Regional donde concluyó el
acto sin ningún tipo de anomalías,
salvo las consignas
estudiantiles y los fuertes
epítetos lanzados (como es
usual) a las fuerzas del orden,
es decir a Carabineros.
¿QUÉ PIDEN LOS
ESTUDIANTES?
Como se recordará el
La única académica marchando por
los estudiantes de la U. Del Mar
Sin dudas que en
todas las actividades
humanas siempre existen
aquellas cosas que
salen de lo ordinario
para transformarse en
algo extraordinario, en
algo único y la primera
movilización estudiantil
de ayer se dio el caso: La
única representante en la
marcha de la casi fenecida Universidad Del Mar presente fue
la académica Leonor Quinteros Ochoa, quien muy alegre
dijo lo siguiente: “Soy la único de la mi universidad, pero
igual estamos presentes apoyando a los estudiantes. Mis otros
colegas sé que están muy deprimidos, bajoneados”, dijo en
medio de la muchedumbre que marchaba con dirección a la
Intendencia Regional. Esto constituye la nota curiosa del día.
Se unieron profesores y académicos de liceos y universidades
a la marcha.
conflicto por la educación en
Chile ha hecho que nuestro país
viva las protestas más multitudinarias
desde que terminó el
régimen militar en 1990.
La respuesta del gobierno
chileno ha sido considerar
que las movilizaciones son
ilegales y pusieron a consideración
de la Confederación de
Estudiantes de la Universidad
de Chile (Confech) el proyecto
de acuerdo llamado “Gran
Acuerdo Nacional por la Educación”
(GANE). En resumen,
el documento convoca a los
estudiantes a iniciar conversa-
Aunque la primera movilización
estudiantil del año fue convocada
por la Confech en la misma aparecieron
los dirigentes de los diversos
estamentos de la comunidad, ya
sean profesores, de la Asociación
Nacional de Empleados Fiscales
(Anef), de las mismas universidades,
entre otras.
Por ejemplo, para el secretario
de la Asociación Nacional de Empleados
Fiscales (Anef), Francisco
Cáceres el tema de la educación en
Chile ha sido manejada en forma sínica,
porque las políticas de Gobierno
no evitan el lucro y donde “siguen
las mismas irregularidades, porque
nosotros que somos los dirigentes
nos damos cuenta de estas mentiras.
Por eso hoy –ayer – estamos con los
estudiantes y sus organizaciones.
Por eso estamos juntos para luchar
contra el lucro, aunque será una
tarea de largo desarrollo, pero es
una pelea que hay que dar”, dijo.
Asimismo, la presidenta del
Colegio de Profesores, Mariela
Basualto sostuvo que la educación
en Chile debe tener un cambio
estructural “donde se deje de lado
el lucro, por eso pedimos un verda-
Sin incidentes marcharon por las principales calles de la ciudad los estudiantes en lo
que fue la primera movilización del año.
ciones para plantear reformas
para el sistema educativo, la
creación de un fondo para la
educación de 4 mil millones de
dólares, aumento en el número
de becas, reducción de las tasas
de interés para los créditos
con que se pagan los estudios
Los actores de la jornada
de movilización estudiantil
Secretario de la Asociación
Nacional de Empleados
Fiscales (Anef), Francisco
Cáceres.
dero cambio, donde no sólo debe
terminarse con el lucro sino hay que
pensar que una parte importante de
todo este proceso lo conformamos
nosotros los profesores, con una
carrera profesional docente donde
esté presente una desmunicipalización
sin privatización porque
ya no resiste más la educación
municipal”.
Hugo Bolìvar, reconocido
profesor iquiqueño: “Estoy feliz
de estar acá caminando junto a los
estudiantes y al pueblo porque la
unión es la única forma de pedir los
Mariela Basualto, presidenta
del Colegio de Profesores de
Iquique.
cambios que la sociedad necesita,
no sólo en Educación, sino que en
otros aspectos de la vida nacional.
Veo la unión y eso me tiene alegre,
porque si nos unimos no va a
avanzar por eso la educación no se
vende, sino que se defiende, por eso
estamos aquí marchando junto a los
jóvenes que nos han devuelto las
esperanzas. Quien sea Presidente
debe hacer cambios estructurales
partiendo por la Constitución porque
esta situación ya no da más”.
Javier Sáez Ahumada, Presidente
(s) de la Federación de
Unas 1.200
personas
participaron de
la movilización.
universitarios y la invitación
a “debatir” sobre la opción de
distinguir entre universidades
con y sin fines de lucro.
Hugo Bolívar Salazar.
Javier Sáez Ahumada,
Presidente (s) de la
Federación de Estudiantes de
la Unap.
Estudiantes de la Unap: “Hay que
hacer cambios estructurales y no
convencer a los convencidos que son
los que estamos acá, sino que a los
no convencidos. Estamos trabajando
por convencer a la ciudadanía que
no se decepcione, por culpa de la
clase política.
4 DIARIO 21 Crónica
Difundieron instrumentos
para el fomento productivo
Una fructífera jornada en la que
se dio a conocer toda la oferta que
dispone el gobierno, para que los
emprendedores, microempresario y
comerciantes de la comuna puedan
concretar sus iniciativas o mejorar
sus actuales negocios, concretó ayer
la secretaria ministerial de Economía.
La actividad se cumplió en el gimnasio
techado donde se apersonaron
comerciantes de las distintas ferias
libres, artesanos, micro empresarios y
pobladores deseosos de iniciar algún
negocio.
Fue el seremi Néstor Jofré quien
dio la bienvenida a la jornada donde
participaron servicios como Sercotec,
Corfo, Sence y Fosis que dieron a
conocer a la concurrencia su oferta
programática para este año.
La autoridad económica regional
manifestó que el Gobierno dispone de
variadas herramientas para que todos
los chilenos y chilenas concreten sus
sueños de emprendimiento, “aquí estamos
para explicarles cómo postular,
dónde hacerlo y los distintos beneficios
a los que tienen derecho”.
Con una modalidad interactiva,
donde la concurrencia expuso sus
Directores regionales de cultura de
macro zona norte sesionan en Iquique
Durante dos días, Iquique es
sede del Encuentro Macrozonal
Norte de Funcionarios del Consejo
de la Cultura y las Artes,
actividad que cuenta con la
presencia directores regionales
y funcionarios de las regiones
de Arica y Parinacota, Antofagasta,
Atacama y el anfitrión
Tarapacá.
En dicho encuentro, que
se realiza en el Hotel Diego
de Almagro se tratan importantes
temas y orientaciones
de programas tan importantes
como los Fondos de Cultura,
Red Cultura y áreas artísticas,
además de lineamientos generales
de las distintas secciones.
Dentro de las unidades
presentes, existe presencia de
autoridades nacionales de las
secciones de Coordinación
Regional, Jurídica, el Departamento
de Estudios, Recursos
Humanos, Ciudadanía y Cultura,
Planificación y Fomento de
las Artes e Industrias Creativas.
DANZA
En la ocasión la cultura no
estuvo ausente, con la presentación
del “Baile del León”
de la agrupación Choy Li Fat,
ganador de Fondart, año 2009 y
que en la reciente convocatoria
2013 adjudicó recursos para
la adquisición de un llamativo
dragón de 17 metros de largo
procedente de China.
En la oportunidad, la directora
regional del Consejo de la
Cultura y las Artes de Tarapacá,
Laura Díaz Vidiella, destacó la
importancia del encuentro, el
que responde a la naturaleza
participativa e incluyente de
la institución. “Este tipo de
instancias sirven para poder
mejorar nuestro trabajo, incorporando
de buena forma
los lineamientos, objetivos y
orientaciones de los distintos
programas que luego llegarán
a la comunidad. Nuestro Consejo
se destaca justamente por
eso, por su naturaleza inclusiva
y participativa, lo que se
manifiesta con fuerza en este
encuentro”, precisó la titular
regional de Cultura.
experiencias, ideas de negocios y las
dudas que tienen, los profesionales
de las distintas reparticiones públicas
fueron clarificando inquietudes y orientando
en torno a la forma de acceder a
estos beneficios.
Dado el interés de la comunidad
para tener y utilizar los instrumentos
de fomento, el seremi se comprometió
a realizar las capacitaciones en nuestra
ciudad, evitando así los hospicianos
tener que desplazarse hasta la capital
regional.
Para ello Sence impartirá un curso
de capacitación contable, el cual estará
La bienvenida
estuvo a cargo
del “Baile del
León”, de la
agrupación
Choy Li Fat,
ganador de
Fondart, año
2009.
Un mar de sonrisas infantiles
navegan en caleta
Caramucho desde el martes
pasado, día en que se inauguraron
los nuevos juegos infantiles
que permitirán a cerca de
40 niñas y niños disfrutar de
una nueva entretención para
sus jornadas recreativas.
Son siete variedades de
juegos que los dirigentes
y asociados de la Junta de
Vecinos “Reinaldo Orellana”
incorporaron a la plaza del
territorio, gracias a la realización
del proyecto “Jugando
con Alegría”, que encontró
dirigido a los feriantes y pequeños
comerciantes. “El interés de ustedes
por capacitarse y el compromiso
de usar de la mejor manera
Viernes 12 de Abril de 2013
El seremi Néstor Jofré dio la bienvenida a la jornada donde participaron
Sercotec, Corfo, Sence y Fosis.
los recursos que dispone el Estado,
nos llevan a cambiar la sede que
era Iquique para que el curso sea
en Alto Hospicio”, comentó Jofré.
El Programa Acción en Comunidad del FOSIS permitió que la Junta de Vecinos Reinaldo
Orellana obtuviera 3 millones 225 mil pesos para renovar el lugar de esparcimiento favorito de
niñas y niños.
Niños de Caramucho disfrutan
de sus nuevos juegos infantiles
cabida en el programa Acción
en Comunidad del Fondo de
Solidaridad e Inversión Social
(Fosis).
La presidenta de la junta
vecinal, Ruth González Sepúlveda,
expresó su orgullo y
satisfacción por el desempeño
de la comunidad en beneficio
de sus hijos. “Este proyecto es
para que todos los niños tengan
un bienestar, una mejor calidad
de vida y un lugar hermoso para
entretenerse. Este su lugar de
diversión, por eso les pedimos
que lo disfruten y lo cuiden”,
dijo la dirigente.
El ssesor de la Dirección de
Gestión de Programas, Eduardo
Zamora, quien asistió a la
ceremonia de entrega de los
juegos infantiles, declaró que
para el FOSIS es reconfortante
trabajar con comunidades que
se preocupan por sus vecinos.
“Gracias a ustedes por creer
en el FOSIS y por participar
con nosotros de la forma en
que lo hicieron. Preocuparse
por los más pequeños es muy
valorable”, dijo el funcionario.
Además de la instalación
de los juegos, la comunidad
de caleta Caramucho participó
activamente efectuando un
hermoseamiento de los alrededores
de la plaza, pintando e
instalando un colorido cerco de
madera que le otorga seguridad
a los niños y niñas. El proyecto
“Jugando con Alegría” fue
ejecutado durante seis meses y
contó con un presupuesto de 3
millones 225 mil pesos.
Viernes 12 de Abril de 2013 Crónica
DIARIO 21 5
En menos de 24 horas, la
versión oficial de la Municipalidad
de Iquique
en torno al caso de la subvención
al Cuerpo de Bomberos
de Iquique tuvo un giro de 360
grados, ya que ayer en comunicado
de prensa, el municipio
explicó que el lunes 1 de abril
ingresa el informe de rendición
de cuentas “al sistema de datos
y el martes pasa a la unidad
de control que debe verificar
que todos los datos tengan el
respaldo legal de las boletas y
facturas que acompañan dicha
rendición”.
El comunicado agrega que
si bien Bomberos “rindió
las cuentas, por lo explicado
anteriormente con respecto a
las fechas, el proceso aún no
termina y que en los próximos
días, después de revisar los
antecedentes, se les entregará
parte de la subvención”.
También en el comunicado
se aclara “que el oficio de Bomberos
que solicita un abono a
la institución de la subvención
correspondiente al año 2013
ingresó recién el 10 de abril a
las 13 horas a la oficina de partes
de la Ilustre municipalidad de
Iquique”.
Con respecto a la información
en torno que los Bomberos
no han recibido el abono de la
subvención de parte de la casa
edilicia, el secretario municipal
subrogante Adolfo Vargas
En próxima sesión del concejo se analizará subvención
Municipio ahora reconoce
que Bomberos rindió cuentas
Comandante del Cuerpo de Bomberos
de Iquique, Hernán Pérez: “Este no es
un tema político”.
explicó que la administración
anterior le debía a Bomberos 20
millones de pesos que entregó
en febrero el alcalde Jorge
Soria, durante el encuentro
que sostuvo el jefe comunal
en el edificio de la ex Aduana.
Vargas mencionó que el
municipio local acordó subvencionar
con 90 millones de
pesos a la entidad voluntaria
para los gastos durante el 2013,
“tiempo después el superintendente
de Bomberos Fernando
Ruiz solicitó un adelanto de 35
millones, mediante un oficio
que ingresó a la oficina de
partes el 10 de abril a las 13:16
horas, es decir, el mismo día en
que los reclamantes visitaron
los medios de comunicación
de la ciudad”, precisó Adolfo
Vargas.
SESION EXTRA
ORDINARIA
Para el concejal Juan Lima
Siguen las acciones para informar a la
comunidad de contaminación de arsénico
Un importante trabajo está
realizando el Movimiento “Sí a
la Vida”, que iniciaron Marcelo
Segovia, presidente también del
Movimiento Ciudadano “Por
un Hospicio Libre de Contaminación”,
el comunicador social
Juan Nina e Iván Quiroga Butrón,
presidente de la Junta de Vecinos
“Unión y Fuerza”, del sector de la
Autoconstrucción, consistente en
defender la salud de la comunidad
hospiciana y de las otras ciudades
de la región.
La última actividad que realizaron
en terreno fue una jornada de
difusión en la plazoleta del Gimnasio
Techado, el que fue muy bien acogida
por la comunidad que comprendió la
magnitud del daño y con su firma (se
bordeamos las ochocientas firmas y
sólo en tres días) entregaron su apoyo
al movimiento.
En la jornada de difusión
pidieron a la empresa Aguas del
Altiplano que cumpla con la norma
nacional de arsénico disuelto en
el agua potable, pero a la vez se
preguntaron: “¿Quién responde
por el daño ya causado a la comunidad
por el tiempo que nos han
mentido expuestos a este veneno
consumiendo agua aparentemente
potable?, porque a nuestro juicio,
deberían existir leyes reparatorias,
que vayan en auxilio de las personas
que producto de este envenenamiento
pudiesen desarrollar
cáncer de aquí a algún tiempo”,
planteó Segovia.
Agregó que el sólo hecho que
una persona sepa que ya en su
cuerpo existe arsénico, genera en
Concejal Juan Lima Montero: “Un
tema delicado que debe resolverse a la
brevedad”.
Movimiento
Ciudadano
“Si la Vida”
desarrolló
jornadas de
difusión, en
la explanada
del Gimnasio
Techado
de Alto
Hospicio.
ella un verdadero sufrimiento más
allá de que haya o no desarrollado
una enfermedad y “esto configura
un daño psicológico que es
demandable como puede ser una
demanda social colectiva contra
los que resulten responsables,
que para nosotros es el Estado y
la sanitaria.
Montero es delicada y preocupante
la situación que afecta al
Cuerpo de Bomberos de Iquique,
“y junto a Felipe Arenas
y Alvaro Jofré analizamos la
posibilidad de solicitar una
sesión extraordinaria para ver
este caso, pero como se nos
viene el fin de semana y el
martes tenemos sesión, el tema
de la subvención para el Cuerpo
de Bomberos de Iquique la
veremos el martes y creo que
allí se aprobará, por cuanto sí
Adolfo Vargas, secretario (s) municipal:
“El oficio de Bomberos que solicita un
abono a la institución de la subvención
2013 ingresó recién el 10 de abril”.
Bomberos afirma que rindió
cuentas, no veo donde está el
problema, a lo mejor es un tema
de papeleo que esta trancado en
alguna oficina, pero lo cierto es
que el Cuerpo de Bomberos sí
tendrá su subvención”.
“NO ES UN TEMA
POLITICO”
El comandante del Cuerpo
de Bomberos de Iquique, Hernán
Pérez, precisó que la sub-
vención municipal solicitada se
destina a los gastos operativos
que tiene la institución, “y si
no recibimos esa subvención
sólo estaremos operativos hasta
junio y de allí para adelante
tendremos que cerrar algunos
cuarteles, porque no tendremos
recursos para mantenerlos”.
También Pérez reiteró que
el Cuerpo de Bomberos tiene
todos los documentos que
avalan que rindió cuentas de
las subvenciones entregadas al
municipio. Al respecto graficó
el tema señalando que “si no
hubiésemos rendido cuentas
por las subvenciones del año
2012, no nos habrían entregado
en febrero 20 millones de pesos,
que también fueron rendidos por
nuestra institución”.
Finalmente, el comandante
Pérez descartó cualquier politización
de este tema “este no
es un tema político, es un tema
del Cuerpo de Bomberos, es una
tema de ciudad y la comunidad
debe estar tranquila, porque
pese a estos inconvenientes,
Bomberos sabrá cumplir con
su misión”.
6 DIARIO 21 Crónica
Destinan $1.045 millones para
apoyar educación municipalizada
Mil 045 millones de
pesos destinará la
Secretaría Ministerial
de Educación para apoyar
la labor en las escuelas municipalizadas
de la región, anunció
el seremi Carlos Pérez.
“Se trata del Fondo de
Apoyo a la Educación Pública
Municipal de Calidad que
se enfoca especialmente en
aquellos establecimientos que
cumplen con tres características:
una mayor cantidad de
alumnos vulnerables, resultados
académicos más bajos
(SIMCE y otros indicadores
de calidad) y disminución
Enmarcado en la realización de
la tradicional feria rotativa de Iquique
y acompañados por dirigentes
y representantes de los feriantes, el
Servicio de Cooperación Técnica,
Sercotec, dio el puntapié inicial en
la región del programa 2013 para
“Modernización de Ferias Libres”
que a nivel nacional cuenta con
mil millones de pesos para llevar
a cabo el proceso.
Este programa que ya cuenta
entre sus beneficiarios con 11
ferias de la región ha entregado
casi 130 millones de pesos desde
su inicio en el 2009 aplicando
modernización en las áreas de infraestructura,
gestión empresarial,
comercialización de productos,
relación amigable con la comunidad,
nivel de formalización y
fortalecimiento organizacional.
Este año, el programa cuenta
con un presupuesto nacional que
supera los $1.000 millones, que
cubren hasta $180.000 por puesto
de su matrícula en los últimos
cinco años”, explicó la
autoridad.
En la región este fondo favorecerá
a 72 establecimientos
y a más de 17 mil estudiantes
de distintos establecimientos y a
nivel nacional significan recursos
por 72 mil millones de pesos,
favoreciendo a casi 1 millón 400
mil alumnos en todos el país.
Pérez señaló que con
esta asignación se ratifica
el compromiso del gobierno
con la educación pública.
“Durante el período 2009-
2013 los recursos exclusivos
al sistema municipal (sin
subvenciones) de todo el
país, se han incrementado en
un 111%, llegando a US$817
millones. Esos recursos han
permitido la implementación
de importantes obras de infraestructura
escolar, un plan
de retiro digno para docentes
y asistentes de la educación,
y la compra de equipamiento
de última generación para
liceos municipales técnicos
profesionales. En el caso de
Tarapacá este equipamiento
técnico profesional superó
los 572 millones de pesos”,
dijo el Seremi.
Carlos Pérez explicó que
El seremi de
Educación, Carlos
Pérez, dijo que en
la región el fondo
beneficiará a 72
establecimientos
y a más de 17 mil
estudiantes.
el Fondo de Apoyo a la Educación
Pública Municipal
de Calidad está destinado
exclusivamente para la educación
municipal con lo
cual se quiere apoyar a los
estudiantes de dicho sector.
“En educación, la igualdad
de oportunidades empieza
desde muy temprano. Para
eso una educación municipal
de calidad es la clave y
como gobierno volvemos a
reafirmar nuestro compromiso
para que la educación
municipal prospere, mejore
y sea efectivamente una gran
herramienta para disminuir la
SERCOTEC lanza programa para modernizar ferias libres
Para hacer más atractivo el lanzamiento quienes pasaban por el lugar pudieron recibir frutas y
verduras gratis, lo que resultó muy atractivo para los transeúntes que en cuestión de minutos
lo que deberá ser complementado
con un cofinanciamiento de al
menos 30% sobre el subsidio
efectivo por los feriantes.
Lanzamiento
En Tarapacá, la actividad enca-
bezada por la directora regional
de SERCOTEC, Angela Raffo,
participaron también los seremis
de Economía, Néstor Jofré
y de Desarrollo Social, Renzo
Trisotti, quienes informaron a los
presentes sobre la importancia de
agruparse para obtener beneficios
del Gobierno de manera conjunta.
La directora de SERCOTEC
enfatizó en que este año se ha
El Área de Emprendimiento
de Desafío Levantemos Chile
dictó una charla de emprendimiento,
con el objetivo de
posicionar este tema en las
personas, demostrando que
todos tienen la oportunidad de
crear sus propios negocios, para
luego convertirse en grandes
emprendedores.
Los asistentes a la actividad,
que se realizó en el Centro
Cultural de Alto Hospicio,
pudieron apreciar las exposiciones
de Pedro Smith, líder de
emprendimiento; Pablo Freire,
jefe de Proyecto Ciudadanía
Emprende, y Rodrigo Figueroa,
jefe de Proyectos de Marketing,
hecho un esfuerzo adicional en
el presupuesto para apoyar a los
feriantes y que “En esta región
durante el Gobierno anterior sólo
se entregaron más de 8 millones
de pesos para este programa, en
cambio ahora son más de 130
millones los que se han distribuido
en las ferias locales para
su mejoramiento estructural y
gestión comercial”.
En tanto, Néstor Jofré comentó
que “en los planos reguladores
de las municipalidades deberían
considerar la ubicación de las ferias
libres, para que los locatarios sean
dueños de sus terrenos y así puedan
postular a una serie de beneficios
del Estado”.
Trisotti destacó la inversión
que se realiza en este sector “180
mil pesos es un gran aporte para
que los feriantes mejoren sus
locales y también su trabajo. Eso
ayuda a que los clientes vengan
a comprar más y que a la larga
obtengan mayores ingresos, los
que a su vez aporta al crecimiento
de las familias”, sostuvo.
Finalmente la presidenta de
la feria Itinerante y representante
regional de la Asociación Nacional
de organizaciones de Ferias libres,
persas y afines, ASOF, Teodolinda
Baltasar contó su experiencia
como beneficiaria de este programa
y llamó a la comunidad a
seguir prefiriendo los productos
Viernes 12 de Abril de 2013
brecha”.
Explicó la autoridad que
los sostenedores deberán
presentar proyectos o planes
de acción que tengan metas
en los aspectos antes mencionados,
como la recuperación
de matrícula o la mejora en
la gestión.
de este tipo de comercio, “Somos
un real ahorro y aporte para la
economía de los hogares, porque
nuestros precios son hasta 40 o
50 veces más baratos que en los
supermercados” dijo.
Este programa contempla
además que quienes estén interesados,
pueden acceder a asesorías
técnicas para implementar
el nuevo modelo en: gestión
empresarial, modelo de negocio,
comercialización, impacto
medioambiental, relación con la
comunidad y el municipio, diseño
gráfico e imagen corporativa,
entre otros que contribuirán a
mejorar sus negocios.
Los grupos interesados en postular
deberán cumplir con requisitos
como contar con un mínimo de
15 puestos, por ejemplo. De
todas manera, según explicaron
las autoridades, las bases del
programa están disponibles en
el sitio web www.sercotec.cl, los
interesados deben descargar las
bases y completar el formulario
de inscripción y entregarlo en
la dirección regional hasta el 8
de mayo.
Desafío Levantemos Chile: “Sueñen
con ideas donde nada es imposible”
en el cual apreciaron el trabajo
que realiza el equipo, así como
también los proyectos de emprendimiento
que ya se han
realizado.
Junto a esto, se efectuó un
ejercicio práctico, donde la idea
es que las personas trabajen en
base al caso de un restaurante
representativo de la ciudad,
para luego soñar cómo lo harían
crecer en un largo plazo.
Pedro Smith, líder de em-
prendimiento, señaló que
“nuestra misión es invitar a
que las personas sueñen con
sus propias ideas de negocios,
La actividad es
parte del proyecto
Ciudadanía Emprende,
cuyos objetivos
son fomentar el
emprendimiento en las
personas, incentivar
en el cambio cultural,
acercamiento con
la comunidad y por
último, posicionar
el proyecto Escuela
de Emprendimiento
Felipe Cubillos Sigall
en las regiones
visitadas.
donde no hay nada imposible.
Lo único que se debe hacer, es
fijarse metas e ir cumpliéndolas
de manera paulatina”.
Viernes 12 de Abril de 2013 Crónica
DIARIO 21 7
Alcalde comprometió lazos de
hermandad con comuna China
Un pacto de amistad y
hermandad con la comuna
de Yiwú(China)
comprometió firmar el alcalde
Jorge Soria Quiroga, con el
presidente de la Asociación
Gremial de Empresarios Chinos
en Chile, Hexing Wang,
quien se mostró sorprendido
con la vitalidad y proyectos
de integración que encabeza
el edil iquiqueño.
De hecho, Soria explicó
cómo la nación asiática se
beneficiará cuando en los
próximos meses comience a
funcionar el corredor que une
los puertos de Santos (Brasil)
e Iquique. En ese sentido,
el dirigente chino valoró las
oportunidades que ofrece la
comuna para que su país desarrolle
negocios con Chile,
Argentina, Bolivia, Paraguay,
El presidente del Sindicato
de Collahuasi, Manuel Muñoz
Barrientos, se refirió al paro del
martes pasado, indicando que hubo
una total paralización de faenas de
los trabajadores mineros estatales
y circunscritas movilizaciones en
las empresas privadas, que aunque
debe considerarse exitosa, tienen
sus propias críticas y entre ellas
que consideran que la Federación
Minera de Chile tiene una ‘política
flácida’.
“El sindicato Collahuasi ha
disminuido su participación en
la Federación Minera de Chile
porque no está de acuerdo con
la flácida política que esta sigue,
cuestión que hoy se entiende en
toda su magnitud, ya que ayer
no se movilizó la mayoría de los
trabajadores mineros privados,
muchos de los cuales ni siquiera
pertenecen a la federación”, señala
el dirigente.
Aclara que sólo fueron informados
del paro al mediodía del
lunes (8 de abril,) y que igual
decidieron participar, sin embargo,
en la tarde y por los medios de
Uruguay y la siempre poderosa
nación brasileña.
Si bien el directivo representa
a 500 empresarios con
negocios a lo largo de todo el
país, aseguró que la mirada de
sus asociados está puesta en el
crecimiento geográfico y expansión
económica de Iquique.
En consecuencia, anticipó que
sus 50 agremiados en la ciudad
van cada vez más en aumento
en rubros como la gastronomía,
comercio (exportación e importación),
inversiones, entre
otros emprendimientos.
Por todo eso, Wang resaltó
la importancia que tiene un
hermanamiento entre la capital
de Tarapacá y la ciudad china
ubicadaa 300 kilómetros al
norte de Shanghái. De hecho,
pronosticó el intercambio
comercial y turístico que
provocará tener un lazo de
amistad con una comuna de dos
millones de habitantes. “Hay
mucho interés que Iquique se
convierta en la capital de los
ciudadanos chinos en Chile”,
remarcó.
En esa línea, valoró el
compromiso del alcalde para
crear e instalar un centro de
educación chino en la región.
De ese modo, Iquique será la
primera ciudad en Chile en
romper con la barrera del idioma
y enseñanza para el pueblo
asiático. “Muchos de nuestros
asociados llegan a Chile y se
van porque no pueden adaptarse
al idioma. Además, no
tienen donde estudiar sus hijos
y pierden sus inversiones por no
entender el idioma”, comentó
el dirigente.
Pese a que en el país no exis-
Sindicato Collahuasi no está de acuerdo con
‘flácida política’ de la Federación Minera
Presidente del Sindicato de
Collahuasi, Manuel Muñoz
Barrientos.
comunicación se enteraron que se
convocaba sólo a retrasos de una
hora o a lo que “cada sindicato
pudiese hacer”. “Vale decir, se
daba un giro y ya no se efectuaría
el paro de 24 horas. Intentamos
comunicarnos, pero el presidente
de la federación nunca respondió.
En esto se debe ser serio: vamos
al paro las 24 horas o no vamos.
Sabemos de qué hablamos porque
durante el 2010 estuvimos 36 días
en huelga y en 2011 efectuamos
tres “paros ilegales”, uno de ellos
en solidaridad con los trabajadores
de Escondida, por los que Minera
Collahuasi, perteneciente a Anglo
American y Xstrata, despidió a
36 trabajadores. Por esto último
ningún sindicato del país emitió
siquiera una declaración de apoyo”,
señaló.
El dirigente sindical añadió
que coinciden absolutamente con
la plataforma de los cinco puntos,
“aunque debe particularizarse,
para que no se transforme en una
generalidad demagógica acomodada
a un candidato o candidata
que después se desconoce olímpicamente,
tal como ha sucedido
en los últimos 23 años. En este
caso el señor Raymundo Espinoza,
quien estuvo dos décadas en el
gobierno concertacionista, sabe
bastante”, aseveró.
Más adelante dijo que a pesar
de todo apoyaron las movilizaciones
y están dispuestos a participar
en ellas, pero se debe dejar claramente
establecido los niveles de
liderazgo. “No nos prestaremos
para servir de trampolín para
que vuelvan al gobierno los que
durante 20 años sólo robustecieron
el modelo neoliberal y adornaron
las leyes del trabajo de la dictadura
consolidándolas.
Jorge Soria junto al presidente de la Asociación Gremial de Empresarios Chinos en Chile, Hexing
Wang.
ten profesores capacitados para
trabajar en un recinto educacional
para ciudadanos chinos, eso
no será un impedimento, pues
el convenio de hermandad permitirá
que docentes asiáticos
sean los profesionales a cargo
del centro académico. Incluso,
existirán capacitaciones de
Los niños del jardín Infantil
Payasitos, perteneciente a
Junji, disfrutaron de una mañana
educativa en el Hospital
Regional.
Los párvulos, que están en
el nivel de 2 a 3 años, visitaron
esta institución para conocer
de manera directa cómo es
el funcionamiento de una
ambulancia.
oficios chinos para todos los
iquiqueños.
De ese modo, Soria cerró
la serie de conversaciones
que mantuvo con la Asociación
Gremial de Empresarios
Chinos en Chile. “En un corto
plazo se llevará acabo la firma
de hermandad con Yiwú. Ellos
La actividad se realizó
como parte de la celebración
por el día mundial de
la salud, que para este jardín
será celebrada durante toda
una semana. En este día,
conocieron cómo se trabaja
dentro de un automóvil de
emergencia, sus funciones
y elementos, explicaciones
que recibieron de la mano
están muy interesados en Iquique
pues por nuestro puerto
China podrá conectarse con
seis países de Sudamérica. Es
decir, el sueño de 50 años de
la integración da frutos con
convenios como el que vamos
a establecer con una comuna
china”, destacó el edil.
Niños del jardín Infantil Payasitos, perteneciente a Junji, disfrutaron de una mañana
educativa en el Hospital Regional
Párvulos hicieron visita
educativa al Hospital
de doctores.
De esta manera, los pequeños
aprendieron viendo
y tocando la ambulancia.
En total, fueron 25 niños y
6 adultos quienes participaron
de esta actividad. Para
la próxima semana se tiene
planeado trabajar con higiene
bucal y en esta oportunidad se
visitará a un dentista.
8 DIARIO 21
Crónica - Farándula
Belén Hidalgo le achuntó:
“Tengo cuatro meses de embarazo”
La Belencita, como la llamaba el Negro Piñera, espera su primer hijo para septiembre y se llamará
Pablo Mariano. Está feliz con su amor Pablo Ormeño.
Profeta de Peñalolén tendrá
una esposa por día
“El profeta” dijo que está feliz porque pisará el palito con una
chiquilla de 18 años que sus papás le entregaron antes de ser
procreada.
Para los pobres diablos que
no saben cómo conquistar una
mina el profeta es una especie
de ídolo, y además mantiene
a sus 36 hijos.
Algunos podrán pensar
que Héctor Muñoz es un
viejo barbón que engrupe a
las mujeres con un mensaje
mesiánico y así disfruta del
amor en siete lechos, pero
otros consideran que es la
reencarnación del profeta
Jacob.
Lo que está claro es lo
siguiente: el pastor ha sido
polígamo por más de diez
años, llegó a tener nueve
mujeres, perdió algunas y
en la actualidad está a punto
de “casarse” con su séptima
concubina.
La afortunada es una joven
que recién cumplió los 18 años
y desde que estaba en el vientre
Hoppo! Lanzará su
nueva producción
a mediados de
año. El álbum fue
grabado al aire
libre cerca de San
Fernando.
de su madre, su familia decidió
que sería una de las esposas
del profeta.
La lola adoptó el nombre
de Asenat y permaneció
alejada del religioso mientras
fue menor de edad. La novia
contó a Chilevisión que estaba
escrito en la Biblia que sería
la mujer de Muñoz y aceptó
feliz de la vida el vaticinio.
El padre de cuatro de las
otras mujeres del profeta se
llama Víctor Ramos y a través
del mismo canal le mandó a
decir a la nueva enamorada
que tuviera cuidado porque
el galán no es tan bueno como
lo pintan.
“Él se ha aprovechado de
gente inocente y tonta, como
el caso de mis hijas, porque
tiene el don de la palabra, y
en eso no hay nadie que lo
supere”, dijo.
“En diciembre supe que
estaba embarazada, hoy
tengo cuatro meses y estoy
con muchas ganas de ser
mamá, más feliz que nunca,
con Pablo estamos muy
enamorados”.
La futura mamita es Belén
Hidalgo y cuenta los días para
dar a luz a su primer retoño
que viene con pirulín. Junto
a su peor es na’, el crespo
Pablo Ormeño, la trasandina
desembucha que sus amigos
y familiares la tienen tapada
a regalos, como “un columpio
eléctrico”, señala, y un cuánto
hay de ropita para el chiquiturri
que llevará por nombre Pablo
Mariano.
Entre las preocupaciones
La Jueza: “Fuimos estrictos
en no admitir tongos”
Carmen Gloria Arroyo está en su sexto año al aire, el programa ha
sabido mantener su liderazgo, aumentando en un 30% el rating en
los últimos tres años.
“Nunca voy a ser cien
por ciento rostro televisivo”,
dice Carmen Gloria Arroyo,
la abogada que conduce el
famoso programa La Jueza
de Chilevisión. Sus palabras
salen cuando es consultada
por el éxito que ha mantenido
su espacio televisivo, que ya
suma prácticamente seis años
al aire.
“No he sentido mucho la
relevancia que ha tenido el
programa. Cuando termino,
me vuelvo a mi oficina, a mi
vida. Me cuesta sentir el rol de
rostro televisivo…”, consigna
La Tercera.
Pero lejos de lo personal,
está absolutamente consciente
del lugar que ocupa el programa
y de la fidelidad del públi-
co. “Al principio partimos con
un rating bien bajito y luego
fuimos subiendo”, relata,
considerando que en los últimos
tres años la audiencia ha
aumentado constantemente:
en el 2011 el programa promediaba
6,6 puntos, época en
que era t ransmitido posterior
al matinal de CHV y antes del
programa SQP. El cambio vino
en 2012, cuando se traslada al
horario de la tarde, posterior
a las noticias de las 13.30
horas. Ese año, el espacio alcanzó
los 7,5 puntos promedio
y en lo que va de 2013 (donde
se transmite de las 15.00 a las
18.00 horas) ya obtienen 9,5
unidades, según cifras de
Time Ibope. Un aumento del
30% en los últimos años.
Hoppo!, el grupo liderado
por el líder de Café Tacuba,
Robén Albarraán, junto al
mexicano Alejandro Flores
y a los chilenos Juan Pablo
Villanueva y Rodrigo Araos,
lanzarán su nuevo disco a
mediados de este año.
El trabajo, que tiene como
de Belencita están buscarse
una casa más grande pa’
recibir al nuevo integrante
de la familia (septiembre),
tener un parto natural y no
perder la línea. “Al principio
comía harto, subí dos kilos en
un mes y el doctor me retó”,
recuerda sobre sus primeras
semanas de embarazo. Jura
que ha moderado el mastique,
pero cada vez que le da por
comer sandía o un cremoso
suspiro limeño, su minoco
debe correr a buscarlos. “He
tenido hartos antojos y Pablo
también, hoy (ayer) se le
antojó un completo”.
Para mantenerse relajada
y sin pensar tanto con qué
agasajar el paladar, la che
nombre tentativo “Shangrila”,
fue registrado al aire
libre en el complejo natural
que lleva este nombre y que
está ubicado a poco más de 20
kilómetros de San Fernando.
Araos dijo que “es un disco
sin maquillaje y grabar así fue
un sueño. Hicimos unos temas
Viernes 12 de Abril de 2013
practica yoga y le da duro a
la natación.
- Una duda, Belén... ¿Pablo
Mariano abrirá los ojitos en
Chile o en Argentina?
- Acá en Chile, quiero que
sea cien por ciento chileno.
- Y qué pasará con el
modelaje, ¿sigues o te retiras?
- Hice mi último desfile
hace un mes, pero de aquí en
adelante haré cosas pequeñas,
más enfocada en la animación
de eventos de empresas, que
desfiles. Además, hace más
de un año que dejé de hacer
eventos en discotecas. Cuando
nazca voy a estar en la casa,
sin viajar tanto, porque quiero
estar todo el tiempo con mi
guagua.
Javiera Contador se integra
al matinal Buenos días a todos
Con la grúa de la TV nadie sabe. Javiera se sumó al matinal de TVN
con una sección denominada “Mi hogar, mi felicidad”, participación
temporal que tendrá la ex rostro de Mega en la señal estatal.
La actriz Javiera Contador
(37) fue presentada como la
nueva incorporación al matinal
“Buenos días a todos”,
de TVN.
Contador, quien dejó el
matinal de Mega ‘Mucho
gusto’ en febrero pasado, se
integró al programa conducido
por Julián Elfenbein y
Karen Doggenweiler para
encargarse de la sección “Mi
hogar, mi felicidad”, donde
revisará historias ejemplares
de mujeres, mientras luce sus
8 meses de embarazo.
“Estoy súper contenta de
esta invitación que me hizo
el matinal”, señaló la actriz,
quien tiene un acuerdo temporal
con la señal estatal. Además,
la también animadora
se refirió a su trabajo anterior
Grupo del líder de Café Tacuba
lanzará disco registrado en Chile
en Mega, competencia directa
de su nuevo proyecto
televisivo.
“Siempre estuve un poco
a préstamo en el matinal.
Siento que hay gente que lo
hace mucho mejor que uno”,
señaló Contador sobre sus
cuatro años en el espacio que
actualmente conduce Luis
Jara y Macarena Venegas,
esta última, temporalmente.
La actriz, sin embargo,
reveló que a pesar de vivir una
linda experiencia en Mega,
“me fui sintiendo más cómoda
hacia los últimos dos años.
Hubo más fiato…”, explicó
la protagonista de la serie
‘Casado con hijos’ sobre su
trabajo, primero con José
Miguel Viñuela y luego
con Luis Jara.
en un cerro y luego otros en
el bosque, interactuando con
la naturaleza, con los pájaros
y dejando que las canciones
tomen una acústica súper
distinta. Fue una volada sin
ningún tipo de presión”.
El estreno estimado es para
mediados de año, mientras que
el recorrido para mostrarlo en
vivo podría comenzar en el
mes de septiembre.
Viernes 12 de Abril de 2013 SocialeS
DIARIO 21 9
En la Plaza Prat fue lanzada la
campaña de captación de nuevos
socios del Hogar de Cristo, actividad
que contó con la participación de
niños de varios colegios iquiqueños,
quienes disfrutaron de una mañana
llena de juegos, alegría y globos.
Margarita Bugueño, María
Teresa Cabrera y Cecilia
Concha.
Ninoska Christie, Gloria
Vega, Eugenia Medina, María
Gabriela Castillo y Rosa
Hernández.
Johanna Lagos, Leandro Cortés,
Francisco Arenas y Luz María
Núñez.
LANZAMIENTO
de Campaña del Hogar de Cristo
Erika Ruiz, María
Martínez, Luz María
Núñez y Gladys Ferreira.
María Teresa Álvarez, Paulina Guerrero, Mariold Carvacho, Dániza
González, Meyling Tabilo y Erika Guerra.
Jorge Guzmán, Valentina
Sobarzo, Ana María Rodríguez,
Piera Brunos, Javiera Aranza
y Valentina Alache.
Alumnos del segundo B, del
Corona School.
10 DIARIO 21 Opinión
Patricia oLivares
PrograMaenfeMenino@gMaiL.coM
Los tiempos actuales son la plataforma ideal para
formar personas apresuradas a todo y en todo. La prisa
es parte de nuestro adn y con ello todo un vocabulario
de estrés: “voy y vuelvo”, “espérame, en diez minutos
regreso”, y no nos percatamos que esas simples declaraciones
nos hacen correr y caer en el torbellino de lo
inmediato, lo cual por supuesto genera varias consecuencias
negativas como hacer mal lo que necesitamos
hacer, debido al poco tiempo que hemos considerado
para ello, tener un accidente automovilístico o caernos
mientras caminamos por la prisa que llevamos.
En este mismo escenario, nuestras relaciones son
más frías y cortantes. Mientras miraba desde el balcón
de un edificio ubicado en pleno centro, pude observar
que la gente corría de un lado a otra, los niños son
arrastrados del brazo para caminar a un ritmo que aún
no son capaces de llevar, y en general la panorámica
se convirtió en algo parecido a cientos de hormigas
trasladándose de un lado a otro con mucha rapidez.
El principio de vida #11 nos dice que debemos
caminar, pero no correr. Andar atentos y despiertos,
pero no desesperados ni turbados. Sí, el mundo de
hoy nos exige estar activos, pero también nos demanda
entregar calidad en lo que hacemos. Todo lo que
hacemos en forma apresurada podría terminar nega-
Linda droguett Latorre
Magister en didáctica de La MateMatica.
Un/a matemafobo/a es una persona que le tiene
fobia a la Matemática, que “no las puede ver ni en
pintura”. Es alguien que está plenamente convencido
de que los genes matemáticos existen y que, cuando
él (ella) llegó a la repartición para que le dieran uno,
hacía rato que habían cerrado el almacén.
Una parte importante de nuestros/as estudiantes,
en mayor o menor medida, forman parte de este grupo
de personas. Uno de los más grandes desafíos para
los profesores y profesoras de matemática consiste en
curarlos/as y vacunarlos/as contra esa enfermedad.
Si un joven piensa que los genes matemáticos existen
y él no los tiene y sus padres opinan lo mismo,
entonces no hay caso; el pobre muchacho o muchacha
estará convencido/a desde pequeño/a que él(o ella) no
nació para la matemática.
La fobia a la matemática no es una enfermedad
genética. Es más bien una consecuencia del hecho de
que mucha gente cree que es una enfermedad genética.
El(la) matemafobo/a expresa su enfermedad de
diversas maneras: existen aquellos/as para quienes
su enfermedad es una catástrofe, no saben qué hacer,
aunque dicen tener interés en salir adelante, pero la
conciencia de su incapacidad no les permite hacer algo
al respecto. Por otro lado, existen aquellos/as que
expresan esta situación con una actitud de absoluta
falta de interés. Piensan que su universo está y estará
siempre desprovisto de la matemática y se pasan el
tiempo escolar preguntándose por qué los profesores
lo hacen sufrir tanto.
Los(as) matemafobos/as no han tenido la oportunidad
de disfrutar y apreciar la matemática como lo
que realmente es: la captación e internalización de la
realidad.
La matemática no es sólo cálculo, repetición de defi-
Principio de vida # 11:
Caminar pero no correr
tivamente. El Proverbios 19 lo expresa con claridad:
“el afán sin conocimiento no vale nada; mucho yerra
quien mucho corre”.
La palabra apresurarse se asocia a hacer presión,
andar afanado y apremiado, vivir estrecho y andar
ligeramente. Lo opuesto, - y es lo que nos muestran
varios capítulos de la biblia -, es caminar en lugares
espaciosos, con la mente despejada, sabiendo que
los planes bien pensados son ganancia y los planes
apresurados ¡un fracaso!. Salomón incluso escribió
una metáfora al respecto y dijo que “como el ave que
se apresura a la red, y no sabe que es contra su vida,
hasta que la saeta traspasa su corazón”.
Casi siempre nuestra vida consiste en correr hacia
todos los lados. No hacemos una pausa ni nos detenemos
a repensar algunos detalles que harían grandes
cambios en la manera en cómo estamos haciendo algo.
Incluso, el beso que le damos a nuestro hijo al dejarlo
en el colegio podría ser algo mecánico; producto de
nuestra carrera diaria.
No quiero olvidar la fragancia de una flor, ni el
canto de los pájaros, ni el llanto de un bebé, no quiero
encerrarme en el ciberespacio sin saber salir de él.
Caminemos…pero no corramos.
Hasta la próxima y Dios les bendiga.
La Matemafobia
niciones, ejercicios tipo, soluciones únicas y resultados
exactos (no estimados ni aproximados); la matemática
es dinámica, surge de los hechos cotidianos, promueve
la creatividad y conserva toda la belleza que Dios
nos regaló en la naturaleza. Esta belleza, fácilmente
observable en las estructuras creadas por el ser humano,
usando los modelos de la Geometría tradicional,
los teoremas de grandes matemáticos y materiales
creados usando medidas, cantidades, combinaciones,
proporciones y procedimientos, resultados de generalizaciones
alcanzadas partiendo de lo concreto (las
cosas del mundo) para llegar a lo abstracto (fórmulas).
A aquellos/as que se califiquen como matemafobos/
as, los/as invito a apreciar y disfrutar la belleza de un
panal de abejas, la simetría del cuerpo de una mariposa,
la perfección y armonía de un arco iris, la métrica
de una poesía, los compases de una bella melodía, la
línea de nuestro horizonte, la figura de una luna llena
o una puesta de sol.
Luego, los/as invito a observar los ángulos con
que se han construido los techos de nuestras casas , la
forma y dimensiones de la cancha donde se juegan los
partidos de fútbol, la figura de los CDs, de las ruedas
de nuestros vehículos de transporte, de un iglú, de una
olla, de un plato o una taza, la forma de las tuercas y
los pernos, las piezas de un motor, etc.
Por último, los quiero invitar a apreciar la exactitud
de su reloj, de las piezas de su vehículo, de las partes
de su televisor, de su microondas, del computador, de
la plancha, de la cocina, del refrigerador, de su ropa,
de sus zapatos, de la rica comida, postres y dulces que
preparan en casa, de su calculadora que le permite
llevar sus cuentas, etc.
Considerando lo anterior, ¿cree usted que deban
existir matemafobos?
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario 21.
Opinión
Pedro Lira gonzáLez
Viernes 12 de Abril de 2013
¿Elegir políticos con
prontuario o sin prontuario?
A raíz del problema de uno de los vice-presidentes de la
Cámara de Diputados, con una deuda de más de doscientos
ochenta millones de pesos con la Municipalidad de Coquimbo,
sancionado por la justicia; este diputado fue elegido como
segundo vice-presidente de la Cámara de Diputados de Chile,
de acuerdo a compromisos adquiridos entre “políticos” hace
unos dos años atrás.
Ante esta noticia que indica que en la Cámara: “No son todos
los que están, ni están todos los que son”, salieron otros nombres
de “políticos” que no queda clara su calidad moral ante algunos
hechos que han pasado y que es mejor no recordar por ahora.
Este año habrá que renovar diputados, la mitad del Senado
y presidente de la República. Lo que indica que los ciudadanos
deberán tener mucho cuidado antes de emitir su voto ya que
los políticos y los “politiqueros” se presentaran en igualdad
de condiciones debido a que los partidos políticos, al parecer,
no se preocupan de averiguar los antecedentes ´personales de
los candidatos. Es decir; ese refrán muy famoso que dice: “La
mujer del César no solo tiene que serlo; sino parecerlo” a los
partidos no les interesa.
Vivimos en un país en que cada día vemos como la inmoralidad
de apodera de diversos sectores, para lo cual no es necesario
robar, sino: “Dejar hacer”. Ejemplos tenemos largas filas de
ellos: Tres cadenas de farmacias atienden a todo el país, se les
acusó, les pasaron un parte a cada una por “colusión”. ¿Y? Todo
siguió igual. Los políticos andaban preocupados de las elecciones
municipales. Mientras vemos como las farmacias atendidas por
sus propios dueños, son absorbidas por los tentáculos de las tres
“cadenas” o le instalan una “inmensa sucursal” al lado. Con el
fin de hacerlo “sonar”.
Lo peor es que nadie puede vender medicamentos en el
almacén de la esquina ya que la cadena de farmacias y los
químicos farmacéuticos “se enojan”. Hay muchos remedios
que no necesitan receta ni son susceptibles de hacerse adictos
y que pueden venderse en cualquier supermercado o almacén a
un costo mucho más bajo que en estas “farmacias”.
Lo mismo pasa en las cadenas de supermercados que se apoderaron
de todos los barrios, eliminando a todos los almacenes y
“boliches”, salvo de unos pocos valientes que aún se mantienen
en barrios más pobres.
Otro problema común en el norte es el agua. El médico y
toxicólogo de la U. de Chile, doctor Andrei Tchenitchin, que
nos visitó en Iquique, habló de los males que significan la
exposición contínua al arsénico: cáncer pulmonar, problemas
en sistema urinario, riñones y diversos problemas al corazón
y abortos espontáneos. Aparte de esos males, Tarapacá tiene
autorizada una cantidad mayor de arsénico que el resto del
país. ¿Qué les parece? Tenemos dos senadores, dos diputados y
¿Qué han hecho por solucionar este problema? La empresa de
agua tiene plazo hasta el 2017 para solucionar el problema. Por
lo tanto siga tomando agua con arsénico hasta que el cáncer le
pase la cuenta en cinco o diez años más. Por lo tanto empiece a
juntar platita para pagar esa larga y sufrida enfermedad. Ya que
las personas encargadas de defendernos estarán muy ocupadas
en hacer discursos lateros para que voten en sus candidatos al
fin de este año. Habrá que pensar bastante antes de ir a sufragar
por algún “candidatillo”
La política necesita hombres y mujeres íntegros para seguir
siendo un país en democracia y que los jóvenes puedan seguir
educándose en liceos y colegios en igualdad de condiciones: el
hijo de un panadero, con el hijo de un empresario, el hijo de un
taxista con el hijo de un medico. Hoy eso no se ve mientras el
país se sigue dividiendo en dos grandes grupos: Los hijos de los
que tienen mucho y los hijos de los que tienen el sueldo mínimo.
Viernes 12 de Abril de 2013 Editorial
DIARIO 21 11
La candidata a la Presidencia, Michelle Bachelet, está usando en su campaña los
principales temas que siempre han estado en el tapete de la vida nacional. Y, entre ellos,
cual estreno esperado de una película de esas que se dan como ganadoras del Oscar:
El ofrecimiento y deseo de cambiar la Constitución Política del Estado y que en otros
países llaman Carta Fundamental.
Se declaró abierta a la posibilidad de cambiarla, pero no especificó el mecanismo.
En otros temas, archiconocidos, es partidaria del aborto terapéutico y una propuesta
para el matrimonio igualitario.
Expresó que las mujeres deben tener acceso a derechos sexuales y reproductivos. Lo
que significa que puedan tomar decisiones. El aborto nunca ha sido ni debiera ser un
mecanismo de planificación familiar, detalló y sugirió un gran debate nacional, como
si se respetara a la mayoría a la hora de hacer las leyes.
Acerca del matrimonio igualitario dijo que este tema habla de un país que se mira
a sí mismo con menos prejuicios y más sentido de realidad y que cree en un concepto
de familia amplio, que se basa en las relaciones de afecto y redes de apoyo y cada vez
menos en estereotipo. Palabras bonitas bien hilvanadas que distan de la realidad.
Sobre la nueva Constitución dijo que buscará el mejor mecanismo para hacerla, sin
especificarlo, cuando la mayoría nacional sabe que la mejor fórmula es el plebiscito,
modalidad que molesta en demasía a los políticos y sus respectivos conglomerados en
la hora decisiva.
Información económica
UF
Hoy: $ 22.885,14
Abril : $ 40.125,00
Mañana: $ 22.888,19
Dólar Obs.: $ 469 UTM:
IPC: 0, 4%
Haroldo Quinteros
Profesor
Importante pregunta, porque en razón del sistema binominal vigente, sólo los dos bloques políticos
mayores del país tienen la chance de ganar las elecciones. A su vez, esta distorsión de la democracia ya
tiene marcada la conciencia de gran parte de la ciudadanía con el pernicioso fatalismo de “votar para
no perder el voto,” la de “votar por el mal menor;” o el peor de todos, de no votar, como ya lo hace la
mayoría. Es esto lo que no permite el desarrollo de otras opciones, que muchas veces terminan por
aceptar el juego, y se suman, directa o indirectamente, a cualquiera de esos dos bloques. La madre del
sistema subsidiario neo-liberal vigente, que alcanza todos los aspectos de la vida institucional y social
del país es la derecha. Como sabemos todos, incluida ella misma, sólo pudo imponerlo porque contó
con el apoyo de los altos mandos de las FF.AA., que, abandonando toda forma de neutralidad política,
se transformaron en parte constitutiva de aquella, tanto material como ideológicamente. Se creía que
las cosas cambiarían cuando la Concertación, contraria a la dictadura, triunfara en el plebiscito de
1988. Pues bien, triunfó, y después volvió a triunfar en cuatro elecciones presidenciales consecutivas,
además de conseguir permanentemente mayoría simple en las dos cámaras del Parlamento, aun con la
trampa de los “senadores” designados inventada por la propia derecha. Cuando se espeta a los dirigentes
políticos de la Concertación por qué las cosas no cambiaron en nada importante en sus gobiernos,
responden: Primero, “hay leyes de amarre” en la constitución de 1980, que no permiten cambiar las
cosas; por lo tanto, eso es sólo posible si se la sustituye por una nueva; y, segundo, la derecha, como es
obvio, se opone a cambiar la constitución. Si bien es cierto que Chile no se regirá nunca realmente por
el principio de la soberanía popular sin una constitución política que surja en libertad, estos argumentos
no son del todo válidos, como lo revelan diversos trabajos recientemente publicados por académicos
e investigadores chilenos de excelencia. Entre ellos, está el estudio del economista Julián Alcayaga
(Primera Piedra Nº 510. Análisis semanal, 25 / 03/ 2013), que en gran parte transcribo en este artículo.
En 20 años de gobierno, la Concertación pudo cambiar mucho del esquema constitucional fraguado
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de Diario 21.
off the record
Eso no se hace
El
Tiempo
Hoy:
Un lector nos envió estas fotografías que dan cuenta
de trabajos sobre torta de ripios de la ex oficina salitrera
Carmen Bajo, patrimonio histórico de nuestra rica industria
salitrera. Como diría mi abuelita, siempre enseñando
lo correcto en la vida: “Eso no se hace”. Las tortas son
monumentos vivientes del trabajo de los viejos calicheros
que vencieron el desierto para sacar el mejor fertilizante
natural que nos entrega la Madre Tierra.
Nueva Constitución
Sin detallar el mecanismo para hacerlo mencionó que convocará a un grupo de
especialistas para la generación tanto de un modelo de nueva Constitución, como para
evaluar las opciones que permitan que esto sea una realidad. No debería buscar a más
especialistas que los ciudadanos que conocen el día a día.
Respecto a las reformas políticas marcada como una de las prioridades de su campaña
al calificarlas como indispensables resurgió el sistema binominal, cuando está claro que
a muchos de los políticos les significó estar ocupando hoy un escaño en el Congreso
Nacional, resultando que cuando les conviene es bueno y cuando no se le condena a
la extinción.
En otros efectos especiales alabó al dirigente universitario, mencionándolo como
rostro nuevo necesario en el Parlamento como si Giorgio Jackson tuviera interés en
convertirse en lo que más condena: La abulia de los parlamentarios; y se mostró arrepentida
de haber aplicado la Ley Antiterrorista durante su gobierno, que fue un “error”
que no volvería a aplicar en ningún caso.
Y para el remate dijo que cree en la descentralización. En 20 años de la Concertación
nunca lo lograron y el centralismo sigue haciendo de las suyas y alejando a las regiones
de las grandes decisiones que se toman en el centro del país, devolviendo a las regiones
muchos menos de la mitad de lo que aportan al erario.
Hay un tema que no se abordó esta vez y del cual se habla en algunos círculos políticos.
Tiene que ver con la reelección presidencial.
Min.: 13º C Escasa
Máx. 21º C nubosidad
Mañana:
Min.: 12º C Escasa
Máx: 21º C nubosidad
¿Qué diferencia a la Alianza de la Concertación?
(PRIMERA PARTE)
e impuesto al país en dictadura. Si no lo hizo, fue, simplemente, porque no quiso, aunque ese era el
mandato que le dio la mayoría ciudadana que le permitió triunfar tantas veces. Es cierto que las leyes
institucionales, que son las de carácter netamente político, como el sistema binominal, la ley orgánica
de las Fuerzas Armadas, del Tribunal Constitucional y del Congreso Nacional no se pueden modificar
sino se cuenta con el voto de los 4/7 del Parlamento en sus dos cámaras. No obstante, estos abultados
quórum no son necesarios para aprobar las llamadas “leyes ordinarias,” que dicen relación con materias
económicas, laborales, sociales y medioambientales, que se aprueban por simple mayoría, con la que
las administraciones de la Concertación contaron siempre. Sólo dos razones pueden explicar por qué
ella no actuó en consecuencia. Primero, o bien no tuvo el suficiente coraje político para enfrentar a la
derecha y a su aliado armado, Pinochet y el Alto Mando de las FFAA (ya ven cómo hicieron efecto el
“boinazo” y otras bravuconadas post-dictatoriales protagonizadas por las FFAA), aunque ya apaciguados
los bravucones, pudo perfectamente llevar adelante una buena cantidad de leyes ordinarias, lo que
no hizo. Segundo, o simplemente se sumó al sistema, traicionando el principio y doctrina de cambio
que le dio origen. Los ejemplos sobran; sólo veamos algunos: 1. En 1990, el 90% de la propiedad y
producción del cobre estaba en manos del Estado. Hoy, CODELCO, la empresa cuprífera estatal, sólo
es dueña de un 30%. La pérdida de más del 70% de la propiedad de cobre no fue obra de la derecha,
sino de la Concertación. Se recordará que Pinochet había dejado vigente en la Constitución de 1980
(Disposición 3° Transitoria) la Ley de Nacionalización de la Gran Minería, cuyo artífice fue el gobierno
de Salvador Allende. En verdad, a diferencia de los gobiernos anteriores, incluido el del demócratacristiano
Eduardo Frei Montalva, Allende, al rescatar el cobre total y definitivamente, no hizo más
que respetar la Disposición 17° Transitoria de la Constitución de 1925 (además, ya contemplada en la
carta constitucional de 1833), que aún hoy obliga al Estado a preservar exclusivamente para Chile el
patrimonio natural nacional. (CONTINUARÁ).
Domicilio: Patricio Lynch 261 - IQUIQUE - CHILE - Teléfono: 372121
Director: Héctor Vivero Donoso. Email:hectorvivero@gmail.com
Representante Legal: Patricio Meza Flores
12 DIARIO 21 Deportes
Atractivos encuentros habrá este fin de semana en el
complejo Tadeo Haencke, donde se jugarán las revanchas
para definir los elencos que intervendrán en la segunda del
torneo de apertura de AFI.
Fútbol nocturno tendrá hoy la
AFI en complejo Tadeo Haencke
La segunda fecha del campeonato de apertura 2013 de la Asociación
de Fútbol de Iquique, AFI, comenzará esta noche en las
canchas del complejo deportivo Tadeo Haencke.
El torneo que se disputa en partido ida y vuelta, en esta primera
fase corresponden a las revanchas de las colleras que jugaron la
semana pasada y con ello clasificar por serie a la segunda ronda
del torneo federado.
Esta modalidad es similar a la Copa Chile que enfrentará a los
mejores al final, tanto en serie infantil, juvenil y adulto, utilizando
los dos campos de juego de tierra y la cancha de pasto sintético, que
a su vez cuenta con un moderno generador propio.
PROGRAMA
La jornada comenzará a contar de las 20 horas, y contempla los
siguientes encuentros:
Cancha 1 “Guido Flores”: A las 20, 21.10 y 22.30 horas, en
infantil, juvenil y adulto, se medirán los elencos de Unión Pueblo
Nuevo con Unión. Turno: Independencia.
Cancha 2 “Osvaldo Solís”: Desde las 20 horas, es enfrentarán los
clubes de Estrella de Chile con Carlos Ahumada. Turno: Caupolicán.
Cancha 2 “Raúl Duarte”: A partir de las 20 horas, jugarán en
las tres divisiones Yungay con Libertad. Turno: Jorge Fuenzalida.
Mañana se medirán en la cancha 1 “Guido Flores”, a las 16,
17.10 y 18.30 horas, en infantil, juvenil y adulto, los equipos de
Cavancha con Sportiva Italiana. Turno: Unión Matadero.
DOMINGO
La segunda fecha culmina el domingo con excelentes encuentros.
Cancha 1 “Guido Flores”: A contar de las 10 horas, se medirán
Unión Morro con Norteamérica. Turno: Unión.
Cancha 2 “Osvaldo Solís”: Desde las 10 horas, jugarán Rápido
con Independencia. Turno: Norte Unido.
Cancha 2 “Raúl Duarte”: Se enfrentarán a partir de las 10 horas,
Unión Matadero con Cosayach. Turno: Cosyach.
En la tarde. En cancha 1 buscarán su clasificación a las 15.40
horas, los juveniles de Esperanza con Caupolicán y a las 17 horas,
los adultos de los mismos equipos. Turno: Carlos Ahumada.
En cancha dos, desde las 14 horas, en las tres categorías, se
medirán San Lorenzo con Cosayach. Turno: Unión Morro.
En la cancha tres, desde las 15.40 horas, en juvenil y adulto,
lo harán las oncenas de Norte Unido con Jorge Fuenzalida. Turno:
Rubén Donoso.
José santander Gómez
El destino de Pedro Johan
Rodríguez Marín, un
joven atleta, fondista,
Iquiqueño, que aún no cumple
los 22 años de edad, que pocos
conocen, estuvo en la maratón
de Santiago disputada el domingo
recién pasado, donde
participaron más de 25.000
atletas, cumpliendo el joven
una destacada actuación, llegando
oficialmente en el sexto
lugar en los 21 kilómetros con
un tiempo de 1hora 10 minutos
y 19 segundos.
A su llegada, conversamos
de su experiencia vivida en
este certamen, el día de la partida
y tuvimos la oportunidad
de charlar en el terminal.
“Le dije voy con la ilusión
de ganar esta media maratón,
entrene a conciencia
durante tres meses seguidos,
fue sacrificado y duro para
mi estar lejos sin la familia,
ver la tremenda cantidad de
participantes fue impactante,
lo conseguido con este sexto
lugar me llena de emoción,
incluso podría haber estado en
un tercer o cuarto que habría
sido más espectacular. Hace
dos años corrí la media maratón
en Santiago y llegue con
un tiempo de 1: 14!, explicó.
Indicó que “el cambio es
Viernes 12 de Abril de 2013
Fondista Pedro Rodríguez regresó feliz
con su sexto lugar en los 21K de Santiago
La Asociación de fútbol
Senior con su serie 50 años,
prosiguió con los partidos
de la primera fecha que se
juegan en el Estadio Hernán
Villanueva, el buen fútbol que
protagonizan los muchachos,
ojo, que aún la pisan en la
cancha y que entusiasman
a la fanaticada que asiste en
gran número a presenciar los
encuentros.
mucho y positivo, ya que
en dos años son 5 minutos
menos. Mi entrenador me
ha dicho que bajar un minuto
en atletismo cuesta
años, bajar cuatro minutos
en dos años es buenísimo.
El primer momento de la
partida fue impresionante,
recién a los 7 kilómetros
ya íbamos quedando veinte
corredores, la avanzada ya
sólo íbamos ocho, codeándome
con atletas de diez años
de experiencia con muchos
kilómetros en el cuerpo”.
Recalcó que “la importancia
de este evento me
motivó mucho y espero
seguir avanzando en mi
preparación. Espero que las
autoridades me vean como
un joven deportista y deseó
que me apoyen. Hago un
llamado al alcalde, ya que
la última vez fue cuando
estuvo en mi población le
di la mano en la campaña
junto a su hijo, prometieron
ayudarme. Espero que se den
cuenta que soy de Iquique y
que he dado que hablar por
mis destacadas actuaciones
deportivas aparecidas en los
diarios de la región”.
El atleta expresó que se
vienen carreras importantes
próximamente. “En mayo en
Santiago, también en julio
participó en Rio de Janeiro la
media maratón, en noviembre
espero estar en Nueva
Pedro Johan
Rodríguez
Marín, sexto en
la maratón de
Santiago, junto
a su formador,
Augusto
Courbis, quien
ha manifestado
que se trata de
un joven con
extraordinarias
condiciones
y que de
continuar
será un gran
fondista.
York. Mi trajín seguirá para
proyectarme y llegar al medio
internacional.”, apuntó.
También algo tiene que
decir su técnico, el formador
Augusto Courbis, quien destacó
que “con Pedro se hizo
un trabajo a largo plazo, el
sacrificio y la perseverancia
de Pedro hoy le permiten estar
donde está. Empezó a creer
en sus propias condiciones y
por supuesto la confianza en
el profe, el éxito de un atleta
es saber con condiciones y las
explota para su mejor superación
y en el fondo eso es el
deportista. El se cree el cuento
y va a ser un gran corredor
de maratones, tiene un gran
futuro como maratonista”,
concluyó.
Sport Cóndor debutó con un triunfo
ante P.Nuevo en el inicio del torneo
RESULTADOS
Colo- Colo venció estrechamente
por 2 tantos a 1 a
Norte Unido: Livingstone cayó
en su debut frente a Roberto
Sola por 1 tanto a cero.
En el tercer partido, Cha-
Partidos de mucha emoción se jugarán
hoy en el Estadio Hernán Villanueva, a
continuación de la serie 50 años, donde se
disputarán encuentros correspondientes a
la semifinal ascenso campeonato de apertura
2013.
Los equipos lucharán está noche palmo
a palmo por llegar a la final. A las 21 horas,
en serie 45, Jorge Fuenzalida con Hermanos
Robledo; a las 22.20 horas, serie 40 , Jorge
carita cayó dos tantos a cero
ante el buen equipo de Unión
Matadero y en el encuentro de
fondo se vieron las caras , el
actual campeón Sport Cóndor
que derrotó a P. Nuevo en
estrecho partido por 2-1.
La fecha sigue hoy en el
Estadio Hernán Villanueva , a
partir de las 20 horas, Unión
Alianza aspira a un triunfo,
enfrenta a Contadores, la pelotita
sigue rodando mañana
sábado, a las 18.40 horas, se
enfrentan el buen equipo de
Coloso Flota que enfrenta a
Magisterio en el último partido
de la tarde.
Semifinales en campeonato
de apertura en viejos cracks
Fuenzalida con Dynamo y a las 23.30 horas
, serie 35 , Jorge Fuenzalida con Hermanos
Robledo.
La lucha por llegar a las finales sigue
mañana en horario tarde y vespertino, a
las 15 horas, serie 45, Los Cóndores con
Norte Unido; a las 16.10 horas ,serie 40,
Norteamérica con Norte Unido y en el
estelar, a las 17.20 horas, serie 35, Yungay
con Norteamérica .
Viernes 12 de Abril de 2013 Deportes
DIARIO 21 13
Amenazan de muerte a
Rossi, Fistonic y Mas
El dueño y los principales directivos
del Club de Deportes
Iquique denunciaron a la
policía que están siendo víctimas de
amenazas de muerte.
Cesare Rossi, Jorge Fistonic,
Leonardo Mas y el jefe de seguridad
de la institución deportiva, Juan González,
han recibido en sus celulares
reiteradas amenazas de muerte, que
los llevaron a estampar la denuncia
en la policía.
La información se conoció ayer
en el programa deportivo “Minuto
Final”, donde el conductor Isaac Sasso,
dio cuenta en detalle del caso que
grabó después del partido con Peñarol,
el martes pasado en Montevideo.
Hace algún tiempo, el dueño y directivos
del club recibieron amenazas
similares que los llevaron hasta la
Fiscalía, sin embargo, según Sasso, el
presidente del club dijo estar cansado
porque nuevamente surgieron las
Una noche de 10 combates se disputarán este noche en el Club Unión Matadero, donde se
esperan gran cantidad de aficionados .para apoyar la velada.
Velada de buen boxeo habrá hoy
en el ring del Unión Matadero
Los amantes del boxeo
podrán disfrutar hoy de una
velada del deporte de los
puños, en el cuadrilátero del
Club Unión Matadero.
La jornada comenzará a
las 21 horas, y tendrá yn programa
de gran nivel, ya que
habrá diez colleras con los
mejores púgiles aficionados,
recordando que este festival
deportivo es apoyado por la
Asociación de Boxeo Centros
de Iquique, ABCI.
Los organizadores quieren
revivir las noches del buen
boxeo en las poblaciones,
producto del proyecto del Gobierno
Regional, ganado por el
club matarife y que tendrá 10
combates con representantes
de los clubes Rubén Godoy,
Escuela de Boxeo Mario
Gárate de Alto Hospicio,
Club Negreiro de Hospicio
y el anfitrión el Club Unión
Matadero, quienes invitan a
la velada en categorías serie
cadete y juvenil, con entrada
liberada.
Todo este espectáculo de
boxeo es con miras a la participación
al campeonato de los
barrios que tendrá lugar este
mes en las dependencias del
club Unión Matadero, fecha a
confirmar, donde tendremos a
figuras como Fabián Maram-
amenazas y desde la denuncia pasada
no se hizo nada, por lo que volverá
a ver qué pasa en la justicia respecto
a su caso que califica de extremadamente
grave.
Según el conductor del programa
deportivo “Minuto Final”, Rossi está
muy afectado con esta situación, lo
mismo que los ejecutivos de la entidad
celeste, Jorge Fistonic, Leo Mas
y Juan González, a quien le habrían
amenazado a un hijo.
bio del Club Matadero, campeón
de Chile; Jean Miranda,
campeón de Chile; Crístofer
Zañartu, vicecampeón de
Chile y Javier Pérez Gárate,
campeón de Chile, todos
dirigidos por el ex monarca
Vojnic Opazo y Pablo Donoso.
Con el fin de seguir levantando
el alicaído boxeo de
Iquique, es que solicitamos
el apoyo de las autoridades
del Gobierno Regional y de
la Municipalidad de Iquique,
Opazo indicó que “necesitamos
la asistencia del público
a la velada de hoy, a partir de
las 21 horas, con el inicio de
la primera pelea de la noche”.
El equipo de varones de Albasumei,
debutó con un triunfo
en el vóleibol federado Copa
“Gobierno Regional 2013”, tras
vencer a los actuales campeones,
al elenco de la Unap.
En un encuentro bastante
disputado y con un final incierto,
quien se adjudicó la primera
manga fue a la Unap por 25 –
13, no obstante Albasumei subió
su nivel con buena elaboración
de juego y perfecto trabajo de
bloqueo, inclinaron la balanza a
El presidente de Deportes Iquique, Cesare Rossi, tras el partido
con Peñarol, en Montevideo, denunció que nuevamente recibió
amenazas de muerte y otros dirigentes.
Albasumei debutó con triunfo sobre
campeón Unap en vóleibol federado
su favor por 26 – 24 y 15 – 12.
En damas la Selección de
Iquique, superó a Inacap por
parciales de 25 – 20 y 25 – 17,
en otro cotejo el sexteto de Sokol
se impuso a las universitarias de
Santo Tomás, por un marcador
de 25 – 13 y 25 – 5.
En el último encuentro de la
jornada se enfrentaron los equipos
de varones, de Inacap frente
a Sokol, logrando la victoria los
croatas por un score de 26 – 24
y 25 – 12.
El campeonato de Baby Fútbol
“Copa Falabella” que semanalmente se
disputa en el gimnasio del Club Jorge V,
de la calle Barros Arana, contempla los
siguientes cotejos: Hoy, a las 23 horas,
el conjunto del Banco Falabella, enfrenta
Transcurría las primeras
fechas en varones el grupo A,
lidera la Unap con 3 puntos,
escoltado por Albasumei con
2 unidades, mientras que en el
grupo B, el puntero es Sokol
con 4 puntos.
Mientras que en damas en el
grupo A, Lidera Albasumei con
2 puntos, seguida de Selección
de Iquique con 2 unidades, por
otro lado en el grupo B, lideran
Sokol y Hidroplan ambas con 2
unidades.
Bancarios continúan con su
campeonato de baby fútbol
El equipo de
Albasumei,
dirigido por
el técnico
Ricardo
Fernández,
logró en
la primera
fecha un
espectacular
triunfo sobre
el campeón
Unap.
a ServiEstado.
Mañana, a las 10.00 horas, BancoNova
jugará con Banco de Chile A; a las 11.00
horas, Banco BCI se mide a Banco de
Chile B; a las 12.00 horas, Banco Itaú
con Banco BBVA.
14 DIARIO 21 Deportes
La FIFA inició investigación a Luis Suárez
por agresión al seleccionado Luis Jara
BERNA.- La Federación
Internacional de Fútbol (FIFA)
inició expediente contra el
jugador uruguayo Luis Suárez
por haber golpeado al zaguero
chileno Gonzalo Jara, que
remitió a la Asociación Uruguaya
de Fútbol (AUF) para
que realice sus descargos, informó
el jueves el portal local
Tenfield.com.
“El expediente ya fue remitido
por la FIFA a la AUF, quien
SANTIAGO.- Colo Colo ya
está negociando con Claudio
Borghi para que asuma a mitad
de año la banca de Colo Colo.
Ya se han puesto sobre la mesa
varias condiciones de uno y otro
lado y una de las que planteó el
DT para volver al Monumental
dejaría un gran damnificado: el
“Bichi” no quiere trabajar con
Juan Gutiérrez, actual gerente
deportivo.
La relación entre Borghi y
Gutiérrez se quebró en el anterior
período de ambos en el cuadro
albo, cuando el “Bichi” fue
técnico entre 2006 y 2009, y el
ex delantero trabajaba a cargo
del área formativa, desde donde
tiene plazo para realizar sus
descargos. Una vez cumplido el
mismo, la Unidad de Disciplina
se expedirá”, sostuvo Tenfield,
página de la empresa que tiene
los derechos de televisación
de los partidos de la selección
uruguaya.
El incidente tuvo lugar
durante el choque entre las
selecciones de Uruguay y Chile
por la duodécima fecha de la
eliminatoria sudamericana
promovió a figuras como Matías
Fernández y Arturo Vidal.
A ninguno le gustaba la forma
de trabajar del otro y según
comentó en su momento un ex
dirigente del club “Borghi hizo
todo lo posible por sacar a Juan
Gutiérrez”.
En 2009, el entonces presidente
Gabriel Ruiz Tagle prescindió
de sus servicios por no
“cumplir el perfil” que buscaba
la concesionaria para sus funcionarios,
aunque hay versiones que
plantean que “el gran problema
de Juan es que nunca aprobó
el ‘curso de salamero’. Y eso
le terminó pasando la cuenta”.
Esto en relación a su forma de
al Mundial de Brasil-2014,
jugado en Santiago de Chile,
y en el que los locales se impusieron
2-0.
Durante un tiro de esquina
en el minuto 34, Suárez -que
forcejeaba en el área con Gonzalo
Jara- golpeó con su puño
derecho en la cara al zaguero
chileno.
Una imagen difundida por la
prensa chilena luego del partido
mostró que Suárez golpeó a
Si se concreta
su retorno, el
“Bichi” pidió
no trabajar
directamente con
el actual gerente
deportivo, con
quien tiene
diferencias desde
el anterior ciclo.
Juan Gutiérrez sería el gran damnificado
con regreso de Claudio Borghi a Colo Colo
relacionarse con Borghi.
Pero pasó el tiempo y tras un
exitoso paso por las inferiores
de Universidad de Chile, ByN,
con otras personas a cargo, lo
trajo de vuelta para asumir la
gerencia técnica.
Los resultados del equipo no
han mejorado, lo que ha provocado
el cuestionamiento de su
trabajo por parte de la directiva.
Y si a esto se suma la petición de
Borghi, el destino de Gutiérrez
parece sentenciado si se concreta
el regreso del ex seleccionador.
Aunque por el alto costo que
significaría despedirlo, ByN
lo mantendría en el club, pero
reubicándolo.
Conmebol sancionó a la «U»
por lanzamiento de bengalas
El Tribunal de Disciplina de la
Conmebol sancionó a Universidad
de Chile con una multa de US$ 10
mil (unos $4,7 millones) por las
bengalas lanzadas por sus hinchas
durante el partido disputado en
Rosario, Argentina, ante Newell›s
Old Boys el pasado 5 de marzo.
Según reza el sitio oficial de la
entidad, «el Tribunal de Disciplina
de la Conmebol ha impuesto una
sanción de US$ 10.000 al club
Chileno por el lanzamiento de
bengalas por parte de sus aficionados
en el partido que disputó
en condición de visitante contra
Newell´s Old Boys el pasado 5 de
marzo dentro del Grupo 7 de la
Copa Bridgestone Libertadores
2013».
En tanto, en el contexto de
ese mismo partido, Newell›s
también fue sancionado con una
multa por la misma cantidad «por
falta de las debidas garantías de
seguridad en su Estadio».
La entidad cursó
una multa a
Universidad de
Chile por US$ 10
mil, debido a la
mala conducta
de sus hinchas.
«La sanción se produce por
el lanzamiento de bengalas en
el interior del Estadio Marcelo
Bielsa el pasado 5 de marzo en
el encuentro que el club sancionado
disputó con Universidad de
Chile en el Grupo 7 de la Copa
Bridgestone Libertadores 2013»,
agregó la Conmebol.
El máximo
organismo del
fútbol mundial
le informó a
la Asociación
Uruguaya para
que realice sus
descargos
Jara luego que éste le tocara los
genitales mientras lo marcaba.
El uruguayo -estrella del
Liverpool inglés- se mantiene
al frente de la tabla de goleadores
del campeonato de ese
NYON, SUIZA.- En Málaga
siguen sin poder asumir la
eliminación de la Champions
League. El gol en off-side del
Borussia Dortmund en el último
minuto de juego dejó a los
dirigidos por Pellegrini fuera
de las semifinales del torneo
más importante de clubes en
Europa.
Las quejas de parte del
cuadro de Costa del Sol
no demoraron en llegar. La
prensa catalogó el partido de
«robo», Pellegrini señaló que
«no quisieron que pasáramos»
y el jeque fue aún más duro:
«Fuimos atacados desde el
principio de la temporada por
los corruptos de la UEFA por
racismo».
Todo esto provocó la rápida
respuesta de la UEFA. Gianni
Infantino, secretario general
del organismo continental, se
refirió a los reclamos de Mála-
país con 22 tantos.
Pero desde su llegada al
club en enero de 2011 ha
estado en el tapete tanto por
sus dotes como gran definidor
como por polémicas; la más
Viernes 12 de Abril de 2013
sobresaliente de ellas fue la
que protagonizó a finales de
2011 cuando el francés Patrice
Evra lo acusó de propinarle
insultos racistas que le valieron
una dura sanción al uruguayo.
UEFA calificó de «excelente» el arbitraje
y estudiará sanciones contra el jeque
BASILEA.- Marcelo Díaz volvió
a hacerse parte de una jornada
histórica para el Basilea, ya que
el volante chileno estuvo presente
desde los 59’ en el triunfo del cuadro
suizo ante el Tottenham Hotspurs
inglés por definición a penales,
luego de anotar el cuarto gol para
los suizo en esa instancia, resultado
que por primera vez los dejó en la
semifinales de la Europa League.
Pese a que el elenco helvético
era el local, la presión y las mejores
jugadas fueron parte de los londinenses,
quienes intentaron frente al
portero Sommer.
Por el lado de Basilea, en tanto,
el 2-2 obtenido como visitantes les
daba ventaja con el parcial empate
sin goles en Suiza, por lo que a ratos
el partido careció de emoción.
Y por lo mismo, no extrañó que
El máximo organismo del fútbol europeo comentó que las
críticas del cuadro hispano se «deben a la decepción de perder
en el minuto 93».
ga y, de paso, alabó el arbitraje
de Craig Thompson.
«Si un equipo pierde en el
minuto 93, está claro que hay
un poco de decepción y tal vez
se dicen algunas cosas que no
hay que decir, o que en realidad
no piensan. El arbitraje ha sido
excelente este año en la Liga
de Campeones», publicó el
portal Marca.
En relación a las duras
críticas de parte de Málaga,
Infantino reconoció que se van
a estudiar y el club podría ser
sancionado o multado por ello.
A todo esto, el Málaga
anunció que presentará una
queja formal por el arbitraje
del escocés Craig Thoms
Marcelo Díaz le dio clasificación
al Basilea en la Europa League
fueran los “Spurs” los que abrieran
el marcador a través de Clint Dempsey,
quien tras un gran pase se sacó
al portero Sommer para el 1-0 de
los londinenses (23’).
Rápidamente, eso sí, el Basilea
encontraría el empate (27’), gracias
a Mohamed Salah que aprovecharía
un error en la salida del Tottenham
para el 1-1.
En el complemento, en tanto,
Basilea fue con todo en busca del
gol de la victoria -y de la tranquilidad-,
teniendo la recompensa a
los 49’ con el gol de Dragovic, tras
un despeje incorrecto de Friedel.
A los 59’, en tanto, el técnico
del Basilea decidió hacer ingresar a
Marcelo Díaz, tratando de tener más
el balón para generar la anotación
del triunfo.
Y la apuesta resultaba hasta
los 82’, cuando un nuevo error
en la marca del elenco helvético
permitió a Clint Dempsey anotar el
2-2 para Tottenham, previa “ayuda”
del portero Sommer.
Con esto, el duelo pasó a un
emocionante alargue que tuvo a ambos
elencos con las mejores chances
para anotar, pero siempre con el
cuadro del chileno dominando.
Ya casi sin energías, ambos
elencos llegaron a la definición a penales,
donde el error de Emmanuel
Adebayor falló en su remate,
permitiendo posteriormente que
Marcelo Díaz, que había ingresado
en el complemento, pusiera el definitivo
4-1 en penales con el que el
Basilea clasifica por primera vez a
las semifinales de la Europa League,
donde esperará rival entre Chelsea,
Benfica y Fenerbahce.
Viernes 12 de Abril de 2013 Crónica
DIARIO 21 15
Freddy Torres oviedo
Nada más ni nada menos
que hacer hablar a un
actor sobre otro actor,
es algo de verdad que apasiona.
Por eso en la inquietud de la
pasmosa tranquilidad iquiqueña,
rota a veces por alguno
que otro accidente, suicidio
o incendio, nos acordamos
por aquella magia de la providencio
que el 16 de abril se
cumple un nuevo aniversario
del natalicio de cómico inglés
Charles Chaplin. Si amigos
lectores hablamos de este genio
con el director por largos años
del Tenor – Teatro del Norte,
Guillermo Jorquera, es decir
de un actor a otro.
Cabe recordar que “Sir” – la
reina lo nombró caballero –
Charles Spencer Chaplin, nació
en Londres un nubloso día
Guillermo Jorquera asume algunas influencias del gran bufón inglés
Director de Teatro y actor recuerda
el natalicio de “Carlitos” Chaplin
16 de abril de 1889 y falleció
en Suiza en la ciudad de Vevey,
un día de navidad es decir el 25
de diciembre de 1977.
Fue un actor cómico, compositor,
productor, director y
escritor. Adquirió popularidad
gracias a su personaje Charlot
(Carlitos) en múltiples películas
del período mudo. A partir
de entonces, es considerado
un símbolo del humorismo y
el cine mudo. Para el final de
la Primera Guerra Mundial,
era uno de los hombres más
reconocidos de la cinematografía
mundial.
“Bueno, sin dudas que
es una de las personas más
importantes del cine clásico y
fue con su ironía y humor que
encantó al mundo entero”, nos
señala Jorquera acompañado
de un rico té inglés, después
del almuerzo.
Teatro Humberstone presenta
obra “Primos” para adultos
Continuando con la temporada
2013, la Compañía de
Teatro Humberstone presentará
una obra dirigida a los adultos
denominada “Primos”, dirigida
por el destacado actor y director
Juan Carlos Morfi.
El montaje se efectuará hoy,
a las 22 horas, en la sala ubicada
en calle San Martín 344, frente
al BancoEstado, destacando que
el público podrá ingresar gratis
entre las 21.40 y 22 horas, ya que
esta actividad es financiada por
el FNDR.
En cuanto a la temática, “Primos”
es un relato de varias historias
contadas por sólo dos personajes,
los que en varias ocasiones se desdoblan
en escena para personificar
Esta noche se
presente una
obra dirigida
al público
mayor de 18
años, llamada
“Primos”,
teniendo entrada
liberada.
distintos roles.
Las expresiones de la sexualidad
son diversas y este montaje
aborda este tema, “La diversidad
sexual” que nos habla de la
variedad que encontramos entre
personas, respecto al deseo de relacionarse
erótica y sexualmente,
todo esto bajo el prisma del drama
con toques de comedia.
Algunos hechos de esta obra
se escribieron hace tres años atrás.
“Ironizó en cada una de sus
películas y si uno las ve y las
sigue nos podemos dar cuenta
de cómo eran los tiempos que
vivió”, añade.
Sostuvo que siempre al
filmar, es decir cuando realizaba
sus puestas en escena las
hizo con críticas y desde abajo
hacia arriba. “Lo que estoy
explicando es que sus críticas
los hacía desde lo más humilde
y llegaba arriba. Analizar esas
posturas es conocer la historia
y la época de su vida”.
“Allí están presentes críticas
al sistema económico,
político, social, de hecho
aunque nuestras esferas eran
diferentes porque él hacia cine
y nosotros teatro y yo lo hice
desde 1973 hasta el 2005 en
el Teatro Realista hacíamos
esas mismas críticas a nuestra
realidad”, explicó.
Cabe destacar, que esta pieza teatral
está dirigida exclusivamente
a público mayor de 18 años, ya
que la temática y el montaje así
lo amerita.
Actúan Pablo Portillo y Catalina
Barba. Primos fue escrita
y dirigida por Juan Carlos Morfi,
teniendo a cargo la música e iluminación
el propio actos, además,
el diseño gráfico y difusión es de
Pamela Zúñiga.
LA VIDA DE CHAPLIN
Dice la historia que sus
padres también estuvieron
relacionados al mundo del
espectáculo, especialmente al
género del music-hall. Chaplin
debutó a la edad de cinco años,
reemplazando a su madre en
una actuación. Para 1912, ya
había actuado con la compañía
teatral de Fred Karno, con
quien recorrió diversos países.
Con su personaje Charlot,
debutó en 1914 en la película
“Ganándose el pan” y durante
ese año rodó 35 cortometrajes,
entre ellos “Todo por un paraguas”,
“Charlot en el baile”
y “Charlot y el fuego”. Sin
La Superintendencia de Educación
emitió el instructivo nº 76,
sobre Fiscalización a Normas de
Idoneidad Docente. El documento
precisa que están habilitados para
dictar clases, en Enseñanza Media,
“personas quienes estén en posesión
de un título profesional”.
El documento, firmado por el
superintendente Manuel Casanueva
(PT), establece que los establecimientos
educacionales del país,
que cuenten con reconocimiento
oficial del Estado, cualquiera sea
su dependencia, o su régimen de
financiamiento, deben tener el
personal docente idóneo, que sea
necesario y el personal asistente
de la educación suficiente, que les
permita cumplir con las funciones
que les corresponden, atendiendo el
El martes 16 de abril se cumple un nuevo aniversario del natalicio del actor
británico Charles Spencer Chaplin, quien dio fama y fortuna a las primeas
“flickets” (películas) del cine.
embargo, las películas más
destacadas de Chaplin fueron
“La quimera del oro” (1925),
“Luces de la ciudad” (1931),
“Tiempos modernos” (1935) y
“El gran dictador” (1940). Sus
técnicas al momento de filmar
incluían slapstick, mímica y demás
rutinas de comedia visual.
Desde mediados de la
década de 1910 dirigió la
mayoría de sus películas, para
1916 también se encargó de
la producción, y desde 1918
compuso la música para sus
producciones. En 1919, en
colaboración con Douglas
Fairbanks, David Wark Griffith
y Mary Pickford, fundó la
United Artists.
Chaplin estuvo casado en
cuatro ocasiones – con Mildred
Harris, Lita Grey, Paulette
Goddard y Oona O’Neill –, y
se le atribuyeron noviazgos con
otras ocho actrices de su época.
Tres de sus hijos, Josephine,
Sydney y Geraldine, también
se dedicaron al espectáculo.
fue un genio y como tal lo
recuerda el mundo e influencia
para muchos
Finalmente, nosotros podemos
agregar que fue un genio y
que su genialidad estará presente
en todos aquellos actores que
se dedique al hermoso mundo
de las tablas y del cine.
Superintendencia dijo que podrán hacer
clases sólo aquellas con título profesional
nivel y modalidad de la enseñanza
que impartan como la cantidad de
alumnos que atiendan.
También se señala que tratándose
de educación parvularia y
básica, se entenderá por docente
Ricardo Villalba Pedreros,
director regional
Superintendencia de Educación.
idóneo a la persona que cuente
con el título de profesional de la
educación del respectivo nivel y
especialidad cuando corresponda,
o que esté habilitado para ejercer la
función docente según las normas
legales vigentes.
En cuanto a la educación
media, el instructivo señala que se
entenderá por docente idóneo a la
persona que cuente con el título de
profesional de la educación del respectivo
nivel y especialidad cuando
corresponda o que esté habilitada
para ejercer la función docente
según las normas legales vigentes.
El instructivo Nº 76 se puede
obtener en la página web de la
Superintendencia de Educación
Escolar, www.supereduc.cl.
16 DIARIO 21 Crónica - cultural
Web de la empresa portuaria
traducida al chino mandarín
En chino mandarín, la
Empresa Portuaria Iquique
lanzará hoy, a las 11.30 horas,
en la Sala de Directorio, la
nueva página web.
El objetivo es acercar a la
colectividad residente a los
contenidos del portal, ya que
lo utilizan para informarse de
la actividad portuaria y realizar
sus respectivos trámites.
El sitio es el primero, tanto
de las autoridades como de
los operadores portuarios de
Sudamérica, en contar con
traducción a este idioma.
Hoy, en la sala de Directorio,
el gerente de la empresa,
Alfredo Leiton, comentará el
objeto de la iniciativa y dará
paso a una rueda de opiniones
de los principales actores
involucrados, como el seremi
de Economía Fomento y
Turismo de Tarapacá, Néstor
La Junta Nacional de
Jardines Infantiles (Junji), a
través de la Unidad de Buen
Trato Infantil, realizó una capacitación
a las directoras de
los jardines infantiles de administración
directa, en relación
a las políticas y protocolos de
buen trato a los niños y niñas.
El objetivo principal de
esta iniciativa es potenciar
las políticas y protocolos de la
Unidad de Buen Trato Infantil
con la finalidad de equiparar
conocimientos y lineamientos
en caso de mal trato infantil.
El director regional de
Junji, Ronel Torres Fernández,
precisó: “La pelea contra el
maltrato infantil en todos sus
ámbitos (físicos, sicológicos
o abusos sexuales) no la
perderemos. Continuaremos
trabajando en esa senada que
nos ha llevado a tener muy
bajos índices de abusos en
nuestra institución. El llamado
lo hago a las familias de
nuestros niños y niñas a que
sigan confiando en el trabajo
de nuestras funcionarias y
nuestros jardines infantiles,
ya que somos una institución
con 43 años de experiencia.
Hoy, a las 11:30 horas, en la Sala Directorio del edificio corporativo de Empresa Portuaria
Iquique, ubicado en Avda. Jorge Barrera #62, será presentada la web.
Jofré, la cónsul de china
Han Li y representantes de
las principales asociaciones
de empresarios chinos de
la zona.
Posteriormente, los direc-
tivos de la EPI ofrecerán un
cóctel de camaradería y un
punto de prensa.
Junji capacitó sobre política y
protocolos de buen trato infantil
Contamos con profesionales
que se capacitan permanentemente
en estas materias y se
profesionalizan en esta área
y seguiremos trabajando de
esta manera para que nuestros
niños aprendan y se preparen
para ser mujeres y hombres
de bien”.
Por su parte, la Encargada
de la Unidad de Buen Trato Infantil,
Dominique Thompson,
indicó que “como institución
estamos permanentemente
capacitando a las funcionarios
en estas temáticas para evitar
y prevenir el maltrato infantil.
En esta jornada comenta-
La capacitación
se suma a la
entrega de
material como
dípticos, afiches
y libros sobre
prevención de
abusos sexual
infantil, maltrato
sicológico
y maltrato
físico que se
ha realizado
durante los
últimos tres
años de
gobierno del
Presidente
Sebastián
Piñera.
mos sobre los protocolos de
detección e intervención en
situaciones de maltrato infantil,
analizamos el plan anual de
trabajo de la Unidad de Buen
Trato, retroalimentación de
necesidades, capacitación en
unidades educativas y entrega
de documentos”.
Viernes 12 de Abril de 2013
“La verdad que estamos muy contentos con esta primera
producción que entrega la granja y quiero agradecer el apoyo
e iniciativa entregada por el coronel José Urrutia, por la
Compañía Minera Teck Quebrada Blanca, Conaf e Indap”, dijo
el mayor Alejandro Lynch.
Granja Agrícola de Gendarmería
entregó su primera cosecha
La primera producción de acelga y betarragas logró la
granja agrícola del Centro de Detención Preventiva de Pozo
Almonte (CDP), dependiente de Gendarmería, trabajo
que se gestó en tres meses, con lo cual viene a solventar
las necesidades de la propia unidad y para abastecer el
comercio de esa localidad.
Así lo comprobó el director regional subrogante, comandante,
Víctor Vera Bustos, quien realizó una visita a la
unidad. En la ocasión, la autoridad fue acompañada por el
alcaide del CDP, mayor, Alejandro Lynch Ramírez, quien
informó de la primera producción de la granja.
Agregó que se cuenta con una buena cantidad de esos dos
productos, con lo cual ya se está abasteciendo a la propia
unidad y están en condiciones de vender las hortalizas.
Además, se espera para fines de mes la primera producción
de zanahoria, habas y cebollines, mientras que el choclo se
estima que estará listo para fines de mayo.
El mayor Lynch Ramírez también destacó que después
de un arduo trabajo, se ven los primeros frutos y se cristaliza
la iniciativa impulsada por el ex director regional, coronel,
José Urrutia Vergara, quien dispuso de la reactivación de
los trabajos agrícolas en la parcela que pertenece al Centro
de Detención Preventiva de Pozo Almonte.
Gracias a las gestiones desarrolladas, por el coronel
Urrutia Vergara, se cumplió con el acercamiento a la Minera
Teck Quebrada Blanca, quien recogió la iniciativa y
apoyó decididamente el trabajo a cumplir en el lugar. Por
ello la alegría que experimenta la jefatura de la unidad de
Pozo Almonte, los que aprovechando el conocimiento que
entregó la Conaf, Indap y la propia minera, ahora se están
viendo los resultados de ese trabajo, al preparar a los propios
internos, los que trabajan en el lugar, al entregarles cursos
de capacitación aprovechando el beneficio que otorga la
entidad penitenciaria.
Además, se informó que en enero de este año, se procedió
a sembrar acelga, betarragas, zanahorias, choclo, cebollín
y alfalfa. El resultado está a la vista, luego que se procedió
a preparar la tierra y entregar el cuidado necesario para
conseguir un producto de calidad.
Tanto los internos que trabajan en la granja, como los
funcionarios de Gendarmería, esperan el resultado de la
segunda producción que viene para fines de mes, como es
haba, zanahoria y cebollín.
Viernes 12 de Abril de 2013 Chile y el mundo
DIARIO 21 17
Bachelet plantea necesidad de una nueva
Constitución en su eventual gobierno
La candidata del bloque PS-PPD se declaró partidaria de cambiar la carta fundamental pero no
especificó el mecanismo que utilizaría. Además, dijo estar a favor de “legalizar el aborto terapéutico y
el aborto en caso de violación”.
SANTIAGO.- En la primera
entrevista que concede
a un medio escrito, tras
oficializar su repostulación
DC prepara contraofensiva y acusa de
plagio a defensa del ministro Harald Beyer
Tras error en la acusación
constitucional contra el titular
de Educación, bancada señaló
que defensa de ministro copió
párrafos usados en 2003 en
caso de Rodríguez Grossi.
SANTIAGO.- Durante
toda la semana, el equipo
legislativo de la bancada DC
se dedicó a revisar a fondo el
texto elaborado por la defensa
del suspendido ministro de
Educación, Harald Beyer, por
la acusación constitucional
que será revisada a partir del
martes por el Senado.
En particular, la comparación
del texto de la defensa, liderada
por Enrique Barros, con
otros documentos presentados
en la Cámara para instancias
similares. Lo anterior, para
engrosar la argumentación
LA PAZ.- El producto
interior bruto (PIB) per cápita
de Bolivia podría pasar
de 2.232 dólares a 9.500
dólares (4.451.130 pesos),
un alza de unos 7.300 dólares
(3.420.342 pesos), si el país
contara con un acceso con
puertos propios al océano
Pacífico, según un cálculo
difundido ayer por la Cámara
Nacional de Comercio (CNC).
El presidente de la CNC,
Oscar Calle, explicó que el
que los diputados encargados
para informar respecto al libelo
realizarán en la Cámara Alta.
Esa revisión se topó con
el texto que el abogado Jorge
Ovalle redactó para la defensa
que en marzo de 2003 debió
presentar el entonces ministro
de Economía Jorge Rodríguez
Grossi, acusado de un “notable
abandono de deberes” por el
millonario robo que ocurrió
en Corfo. Al ser el titular de
la cartera el presidente de la
entidad pública, diez diputados
de la Alianza presentaron el
documento, pero la acusación
fue finalmente rechazada.
En la comparación, la DC
detectó que tres párrafos de la
parte argumental son prácticamente
idénticos al documento
presentado por la defensa de
Beyer.
A diferencia del error cometido
por la oposición, que
invocó un párrafo completo
utilizado en la fallida acusación
constitucional presentada
en 2012 contra Rodrigo
Hinzpeter y que correspondía
a atribuciones propias del
Ministerio del Interior, en este
caso se trata de argumentación
jurídica.
PIB por cabeza es actualmente
de 2.232 dólares (1.045.781
pesos), pero si el país tuviera
terminales marítimas propias,
la cifra “alcanzaría a más de
9.500 dólares anuales”, según
un boletín de prensa del
ministerio de Comunicación.
Entretanto, el PIB del país,
que en 2012 fue de 26.846
millones de dólares, podría
haber superado los 33.800
millones de dólares si Bolivia
tuviera un acceso al Pacífico.
a La Moneda, la ex Mandataria
Michelle Bachelet se
declaró partidaria de realizar
un cambio a la Constitución.
«Yo creo que es necesario
plantearse una nueva Constitución.
Habrá que ver cuál
es el mejor mecanismo para
hacerlo. Muy prontamente
convocaré un grupo de especialistas
para la generación
tanto de un modelo de nueva
Constitución, como para evaluar
las opciones que permitan
que esto sea una realidad»,
declaró en entrevista con
el semanario “The Clinic”.
En esa línea, precisó que
“requerimos revisar todos
los elementos del modelo de
desarrollo que no han permitido
que Chile crezca armónicamente,
desde el punto de
vista de los individuos, la eco-
Cobre cierra a la baja por preocupación
sobre caída en demanda de materias primas
El metal rojo terminó
con un descenso de
0,49%
en la Bolsa de Metales
de Londres (LME), al
transarse en
US$
3,40648
la libra.
LONDRES.- El cobre
cerró la sesión ayer jueves
con un retroceso en su precio
debido a las preocupaciones
sobre el panorama de la
demanda y un superávit de
suministros, si bien algo de
optimismo sobre un resurgimiento
económico en China
ayudaba a mitigar la caída.
El metal rojo terminó con
un descenso de 0,49% en la
Bolsa de Metales de Londres
(LME), al transarse en US$
3,40648 la libra contado
“grado A”.
Este valor se compara con
los US$ 3,42326 del miércoles
y con los US$ 3,39537
del martes.
Pese a lo anterior, el
promedio del mes subió a
US$ 3,37657, mientras que
el anual bajó a US$ 3,57239.
Bolivia: PIB per cápita subiría
7.300 dólares con acceso al mar
El cálculo fue difundido por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Si Bolivia tuviera terminales marítimas propias, la cifra “alcanzaría a
más de 9.500 dólares anuales”, unos 4.451.130 pesos.
nomía, y del medio ambiente.
Creo que los chilenos no están
contentos con el modelo de
desarrollo actual, que permite
tremendas asimetrías. Esto es
parte de lo que analizaremos
y le propondremos al país”.
En otras definiciones, la ex
Presidenta señaló que “creo
que debemos legalizar el
aborto terapéutico y el aborto
en caso de violación”,
además, sobre el matrimonio
igualitario, piensa en “un
concepto de familia amplio,
que se basa en las relaciones
de afecto y redes de apoyo y
cada vez menos en estereotipos.
Por eso en las próximas
semanas haré una propuesta
al país sobre esta materia”.
La ex funcionaria de ONU
Mujeres evitó opinar sobre el
Presidente Sebastián Piñera.
«Creo que lo importante no
es cómo lo evalúo yo, sino
cómo los chilenos lo evalúan».
Sin embargo, Bachelet deslizó
críticas a la actual administración
que resalta el crecimiento
económico que ha tenido el
país en los últimos tres años.
«Lo que yo he escuchado en
estos días de los pobladores
con los cuales he estado
reunida es una sensación de
descontento y desprotección.
Una sensación de que aquí
se habla de alto crecimiento
económico, pero parece
que pasa por la puerta de
afuera de mi casa. Pero son
los chilenos los que tienen
que evaluar eso», afirmó.
Familia de Thatcher rechaza invitar
a funcionarios argentinos al funeral
Según revela hoy el periódico “The Daily Telegraph”,representantes
del Gobierno británico consideraron la presencia de autoridades
trasandinas.
LONDRES.- La familia de
la ex Primera Ministra británica
conservadora Margaret
Thatcher vetó la asistencia de
funcionarios del Gobierno argentino
al funeral de su madre
el próximo día 17.
Al funeral, que tendrá lugar
en la catedral de San Pablo de
Londres, asistirán regimientos
que intervinieron en la guerra
contra Argentina por las
islas Malvinas (1982), uno
de los acontecimientos más
importantes de la gestión de
Thatcher (1979-1990).
Un portavoz de Downing
Street, residencia oficial del
primer ministro británico,
David Cameron, no pudo
confirmar hoy si se ha cursado
la invitación a los argentinos,
pero el diario afirma que la
familia ha rechazado la presencia
de esos funcionarios.
Según revela hoy el perió-
dico “The Daily Telegraph”,
representantes del Gobierno
británico consideraron la
presencia de funcionarios
argentinos, pero los hijos
de Thatcher, Mark y Carol,
creen que la invitación sería
“inapropiada”.
Mark Thatcher, que regresó
el martes de Barbados,
asistirá mañana a la reunión
del citado comité, a cargo de
la llamada “Operación Azul”,
responsable de la organización
y la seguridad el servicio.
Según algunos detalles del
funeral divulgados por el Gobierno,
más de 700 miembros
de las tres fuerzas armadas
participarán en el funeral de
Thatcher, entre ellos integrantes
de los Guardias Galeses,
el regimiento que sufrió las
mayores bajas en la guerra
contra Argentina por las islas
Malvinas de 1982.
18 22 DIARIO 21 ClasifiCados
SE VENDE
Auto Hyundai Elantra 1.8
volante original mecánico, super
económico, sunroof, llantas,
vidrios eléctricos, radio con USB,
estado mecánico a toda prueba.
Ofertas y formas de pago.
Cel: 64968791
2372100
SERVICIO TECNICO
AUTOMOTRIZ
MScars – Iqq
- Servicio completo de prerevisión
técnica
- Servicio de emergencia a
domicilio
- Mecánica rápida en general
- Sistema eléctrico, y servicio
de scanner
Atención Personalizada
Solicitar atención a los fonos.
Of. ( 057 ) 2421608
Móvil. ( 08 ) 2432157
E-mail. mscarsautos@gmail.
com
Oscar Bonilla Nº 859
Iquique - Chile
EXTRACTO
REMATE
Segundo Juzgado Letras Iquique,
Sotomayor s/n, ordenó remate del
inmueble ubicado en calle Cuatro
Nº 3608-A que corresponde al Sitio
Nº 26 de la Manzana A, del conjunto
Habitacional 500 Viviendas, Cerro
La Tortuga, de la Comuna de Alto
Hospicio, e inscrito a fojas 2317 Nº
3846 en el Registro de Propiedad
del Conservador de Bienes Raíces
de Iquique, del año 2004. Mínimo:
$ 2.644.147.-, pagadero contado
dentro tercero día. Todo postor deberá
acreditar garantía equivalente 10%
mínimo en dinero efectivo, vale vista
en Banco Estado a orden tribunal o
deposito en cuenta corriente tribunal.
Subasta: 26 de abril de 2013, 11:00
horas. Bases y mayores antecedentes
autos ejecutivos, Rol C-3176- 2011
“Gamboa con Espinoza”.
Secretario.
EXTRACTO
SEGUNDO JUZGADO DE
LETRAS DE IQUIQUE EXTRACTO
Segundo Juzgado de Letras de
Iquique en causa Rol V-397-2012, por
sentencia de fecha 28 de noviembre
de 2012 y rectificación de fecha 06
de diciembre de 2012, se declara la
interdicción definitiva por demencia
de doña BLANCA VIOLETA CUYUL,
cédula de identidad 3.611.921-7,
domiciliada en calle Videla Nº 959,
comuna de Iquique, quedando
privada de la administración de sus
bienes, designado curador general
y definitivo a doña SUSANA DEL
CARMEN ARMANDO CUYUL.
Ministro de Fe
Comuníquese al 2372100
2372100
EXTRACTO
Iquique, Tercer Juzgado de
Letras, en causa Rol V-85-2018,
por sentencia definitiva de fecha 1º de
abril de 2013, declaró en interdicción
definitiva a doña DIOMELINA
VICENTA ÁLVAREZ HIDALGO,
cedula de identidad Nº 4.901.680-8,
nombrándose a su hija doña MARIA
INES SANTA CRUZ ÁLVAREZ,
cédula de identidad Nº 9.288.492-9,
como curadora definitiva de su madre.
Iquique, 3 de abril de 2013.
2372100
´
´
2372121
Viernes 12 de Abril de 2013
San Lorenzo
´
Viernes 12 de Abril de 2013 ClasifiCados
DIARIO 21 19
Crónica
20 DIARIO 21 Arica
Alcalde inspeccionó el “Carlos Dittborn”
para brindar seguridad a los hinchas
El jefe comunal recorrió el principal reducto deportivo para determinar cuáles son las medidas a tomar
para que el partido de San Marcos con Colo Colo sea todo un éxito.
Considerando que el partido
de mañana sábado San
Marcos de Arica y Colo
Colo fue catalogado de “alto
riesgo”, el alcalde Salvador
Urrutia realizó junto a autoridades
regionales y policiales
una visita de inspección al
Estadio “Carlos Dittborn”,
con el propósito de tomar
las medidas preventivas para
brindar seguridad a quienes
asistan al encuentro nocturno.
El recorrido contó con
la presencia del gobernador
de Arica, Patricio López; el
prefecto de Carabineros de
Arica, el comandante Gonzalo
Medina Silva; personeros
del gobierno regional como
también del club celeste,
destacando la presencia de su
presidente Carlos Ferry.
Durante la actividad, el
jefe comunal acordó junto a
la constructora Worner S.A. y
los dirigentes del San Marcos,
la confección de una escritura
de recepción de la garantía
que la tienda celeste hará con
el organismo edilicio ante
cualquier tipo de destrozos
que sufra el recinto de calle
18 de Septiembre.
Además, y para transparentar
lo comprometido en
la visita, una comisión mixta
integrada por el municipio, la
constructora y el club realizarán
la mañana del sábado un
registro de imágenes (fotos y
video) a las condiciones en
que está el estadio y luego de
terminado el partido volver a
efectuar esta observación y así
determinar si hubo daños o no.
COMPLEJO ESCENARIO
El alcalde Salvador Urrutia
aclaró que ha sido un
problema complejo, “porque
jugar con un estadio que está
en construcción siempre es
un lío, pero con la ayuda de
Carabineros y las distintas
instituciones y la empresa
constructora estamos trabajando
para eliminar los riesgos
existentes”, dijo.
Agregó el edil que el principal
objetivo de la visita “es
registrar que no hayan riesgos
ni para los asistentes como
también para los jugadores.
Sabemos que la barra de Colo
Colo se ha ganado su prestigio
de violenta, pero pensamos
que con medidas preventivas
adecuadas esos problemas se
minimizan”.
Comisión revisó proyecto de reubicación
del Terminal Pesquero Artesanal
Respecto del proyecto del Terminal Pesquero Artesanal, la
Dirección de Obras de la Seremi de Obras Públicas señaló que en
este momento se encuentra en etapa de licitación de factibilidad, a
lo que se están presentando cinco empresas.
La Comisión Regional
de Uso de Borde Costero
(CRUBC) –que preside el
Intendente, José Durana, y
cuyo secretario es el seremi de
Economía, Fomento y Turismo,
Pablo Arancibia-, revisó
la Carta Gantt del proyecto
Terminal Pesquero Artesanal
y el informe de gestión del
año pasado.
Durante el año pasado, la
labor de la CRUBC se centró
en el pronunciamiento de
solicitudes de concesiones
marítimas según solicitud
de la Subsecretaría para las
Fuerzas Armadas. Al respecto
se aprobó tres solicitudes de
concesión.
Dentro del informe de gestión
del año pasado, se destacó
el Plan Maestro del Borde
Costero, que fue expuesto por
el director regional de Obras
Portuarias del MOP regional y
que está siendo financiado por
el gobierno, cuyo término está
proyectado para marzo de 2013
y que tiene por objetivo generar
una cartera de proyectos a
corto, mediano y largo plazo
para potenciar el uso del borde
costero ariqueño.
El seremi Arancibia explicó
que mediante este Plan
Maestro se pretende reforzar
la continuidad del borde costero,
potenciar el desarrollo
urbano, protección y puesta
en valor del patrimonio natural
e histórico, apertura a mayor
uso del borde costero, mejorar
vías de acceso y evacuación en
caso de tsunami.
De manera inédita en el
país y por iniciativa del
Intendente José Durana y
el superintendente de
Bomberos de Arica, Pablo
Carrasco, se conformó en la
región el Comité Consultivo
Interinstitucional de Servicios
Públicos para apoyar la labor de
este organismo de emergencia.
Esta comisión de
trabajo quedó constituida
por el gobierno regional,
las secretarías regionales
ministeriales de Bienes
Nacionales, Vivienda y
Urbanismo, Trabajo y Previsión
Social, Salud, Desarrollo
Social y Medio Ambiente,
así como las direcciones
regionales de Sernam, Conaf
y la Superintendencia de
Servicios Sanitarios.
El intendente Durana explicó
que el objetivo es que
Con la finalidad de analizar
la situación de los micro y pequeños
empresarios, a cargo de
los trabajos de pavimentación
de la Ruta 11 CH y del término
de la remediación ambiental
del Ferrocarril de Arica a La
Paz (FCALP) que se vieron
afectados por la quiebra de
Comsa de Chile S.A., autoridades
gubernamentales,
encabezadas por el Intendente,
José Durana, se reunieron
en el gabinete de la máxima
autoridad de la región.
Participaron el gobernador
de Arica, Patricio López; los
seremis de Gobierno, Marcelo
Urrutia y de Obras Públicas,
Guillermo Beretta; el asesor
Con más de 200 delegados
de las 15 regiones del país partió
el XII Congreso Nacional
de Asociación Nacional de
Consejeros Regionales (Ancore),
jornadas de trabajo que
se extenderán hasta mañana
sábado, bajo el lema “Chile
se construye desde las regiones”,
oportunidad de que se
tratarán importantes temas,
entre ellos la elección directa
de los consejeros regionales, la
que se efectuará en conjunto
con la elección presidencial
y parlamentarios el próximo
17 de noviembre, y además
las comisiones nacionales
de trabajo darán cuenta de la
labor del año al pleno del
Congreso Nacional.
La ceremonia inaugural se
Viernes 12 de Abril de 2013
Servicios públicos apoyarán gestión
de Bomberos con comité consultivo
La actividad se desarrolló en la Comandancia General del Cuerpo
de Bomberos de Arica, ubicada en la esquina de las calles Vicuña
Mackenna y Chacabuco.
cada uno de estos servicios de
gobierno trabaje mancomunadamente
junto a Bomberos, en
la solución de los temas que
les corresponda como, por
ejemplo, la regularización de
títulos de dominio de los cuarteles
con Bienes Nacionales.
“Como gobierno y como
ciudadanos reconocemos la
ejemplar labor de Bomberos,
motivo por el que generamos
esta mesa de coordinación
que analice una a una las
problemáticas y desafíos en
los que podamos colaborar,
apoyando su misión de cuidar
a la comunidad de manera
desinteresada y heroica”,
sostuvo.
Coordinan acciones para atender a
afectados por quiebra de Comsa S.A.
El MOP trabaja de esta manera en cada contrato que ejecuta en la
región, considerando también la estabilidad de los trabajadores”,
precisó Beretta.
del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia, Ignacio
Guerrero; el asesor del subsecretario
de Obras Públicas,
Julián Herrera; el embajador
delegado del Ministerio de
Relaciones Exteriores, José
Miguel Cruz; y el gerente de
la Empresa Portuaria Arica
(EPA), Rodolfo Barbosa.
Partió el Congreso Nacional
de Consejeros Regionales
“Este Congreso Nacional de Ancore y sus resoluciones van a
permitir que los ojos del país estén puestos en Arica”, señaló el
Intendente Durana..
efectuó en el Aula Magna
de la Universidad de Tarapacá
y contó con la presencia de
las autoridades regionales,
encabezadas por el Intendente
José Durana, quien
resumió la jornada cuando
esta entidad está viviendo
uno de los más significativos
procesos de democratización
por la elección de los
consejeros.
Viernes 12 de Abril de 2013 PasatiemPos
DIARIO 21 21
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
CRUCIGRAMA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados
HORIZONTALES
VERTICALES
1. Sobrenombre que se da a una
persona. El … Mahal, maravilloso
templo hindú.
2. Valoraré a una persona por debajo
de su valor.
3. Puntas agudas que quedan al
hacer un corte en el borde de algo.
Iniciales de Octavio Ramos.
4. Siglas de Apple Remote Desktop.
Hecho que divierte y provoca risa.
5. Símbolo químico del xenón. Dios
de los vientos en la mitología griega.
Dios del hogar.
6. Sor Juana ... de la Cruz, conocida
como la décima Musa. Símbolo
químico del calcio.
7. Avisó con amenazas. Símbolo
químico del plutonio.
8. Unidad de longitud utilizada en el
Japón. Prestar atención a lo que se
dice. Pensé, juzgué.
9. Hoja que tiene la forma semejante
al hierro de la lanza.
10. Edad en inglés. Capital de Corea
del Sur.
11. adorno hecho con una cinta.
Tranquiliza, sosiega.
SU - DO - KU
00238
1. Matar a alguien por la falta de
aire. Símbolo químico del aluminio.
2. Diente de un peine. Endosa a
otro algo desagradable.
3. Edificio en construcción.
Iniciales de Ernesto Villa. Siglas de
Alternative Energy Zone.
4. Estado caracterizado por una
tristeza profunda.
5. Hombre valiente, intrépido.
Formé en el cabello ondas o rizos.
6. Iniciales de Teresa Salazar.
Árbol chileno cuyo contacto
produce sarpullido.
7. Nota musical. Arma en forma de
vara utilizada en artes marciales.
Siglas de Oficina Virtual del
Catastro.
8. Masa de agua salada. Cavidad
del oido interno con forma de
caracol.
9. Símbolo químico del tantalio.
Onda formada en la superficie del
mar. Carril de las vías férreas.
10. Olor muy agradable. Palanca
que hace andar la bicicleta
11. Gradación de personas,
valores o dignidades.
No soy ave,
ni soy pez,
ni soy una cosa
rara; y sin ser ave
ni nada,
soy nada y ave al
revés.
(Adán y Eva)
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA
Incluye en tu lista de cosas para hacer hoy ir al gimnasio y hacer yoga o meditación,
pues necesitarás encontrar un poco de relax y meditación en tu vida.
Las cosas no acabarán de salirte bien en este aspecto, pues estabas esperando una
oferta que no llegará. No te rindas y ve a por otras cosas.
El desorden es algo que reina en tu vida y ha llegado el momento de cambiarlo. Pese
a que no podrás cambiar en un día, debes poner todo tu empeño en ello.
Tendrás noticias especiales en este aspecto, las cuales te harán sentir mucho mejor.
Debes agradecer y valorar las cosas que tienes en tu vida. Hoy te darás cuenta de ello.
Tendrás tantas energías que no sabrás qué hacer con ellas al final del día. Debes
pensar que no podrás descansar bien de esta manera: haz ejercicio.
Tendrás muchas cosas por hacer en el trabajo y lo agradecerás bastante pues es lo
que más te gusta. El día pasará muy rápido para ti.
Llegas a finales de semana y no lo haces de la mejor manera, pero es que durante
estos días no has descansado lo que deberías. Sal pronto del trabajo y descansa.
Pese a que tendrás mucho por hacer, te sentirás apagado y cansado. Por ello, debes
evitar horas extras hoy e ir a casa lo antes posible a descansar un rato.
Tendrás un día algo complicado, sobre todo en el aspecto de la salud, pues te notarás
bastante débil y con pocas energías. Haz un poco de meditación hoy.
Buen día para abrirte nuevos caminos en el aspecto laboral, pues te llegará un trabajo
que no has hecho nunca pero verás que te apasiona.
Cuidado con los abusos y la salud en el día de hoy, pues necesitarás que esté bien
para seguir con tu día. Mantén un buen equilibrio.
Sigue las instrucciones que te dan en el día de hoy, pues los jefes no estarán para
escuchar opiniones y problemas en el día de hoy.
Las energías te empezarán a fallar ya en el día de hoy y es que ya estás bastante
cansado en general. Ir al gimnasio hará que recuperes parte de ellas.
No dejes nada encima de la mesa por acabar, pues es posible que mañana no tengas
tiempo para todo y hoy debes dejar todo acabado y evitar acumulaciones.
Buen día para el aspecto económico, pues te llegará un poco de dinero extra con el
que no contabas y con el que podrás estar un poco más tranquilo.
Buen ambiente en el trabajo en el día de hoy, por lo que puedes esperar un buen día,
tanto en el aspecto de las tareas a realizar como con los compañeros.
Pocos o ningún cambio habrá en tu vida en el día de hoy y esto es algo que te permitirá
tener un día bastante tranquilo y seguir con tu rutina.
No habrá cambios en el trabajo y deberás seguir con las mismas tareas. Es importante
que no quieras hacer cambios en el día de hoy, pues no saldrán bien.
El día será bastante bueno en varios aspectos de tu vida, pero no olvides que si quieres
conseguir algo en el día de hoy deberás poner tu esfuerzo en ello.
Cuando veas que las cosas se te complican en el día de hoy, debes pensar que eres
fuerte y que puedes conseguir todo lo que te propongas.
Tendrás algunas dudas en la cabeza sobre un problema de tu entorno familiar. Debes
dar más tiempo a las cosas y todo se arreglará, aunque no será hoy.
Tendrás un día completo en el trabajo y esto es algo que te hará sentir mejor. Tendrás
la suerte de poder dedicarte a hacer lo que más te gusta.
Llegarán novedades en tu vida en el día de hoy, por lo que podrás estar contento por
todo lo que conseguirás. Tendrás lo que más has pedido.
En el trabajo, es posible que las cosas cambien un poco con la marcha de un compañero.
Pese a que te sentirás algo triste, debes pensar que es lo mejor para él.
22 DIARIO 21
Ante la seguidilla de
problemas en el suministro
de agua potable
y de fallas en la red de alcantarillado,
que han afectado a la
ciudad desde el pasado jueves
4, el Concejo de la Municipalidad
de Antofagasta emitió una
declaración pública en la que
conminan a la empresa Aguas
de Antofagasta S.A. a elaborar
un plan de mantenimiento de
las redes y en la que anuncian
el retiro del todo auspicio y
patrocinio de la empresa de
los eventos del municipio. La
declaración dice:
“El Honorable Concejo de
la Ilustre Municipalidad de
El presidente de la Asociación
de Industriales de Antofagasta
(AIA), Marko Razmilic,
calificó de alerta temprana o
amarilla el conjunto de factores
que implican manifestaciones
negativas para la industria y el
acontecer diario, razón por la
cual hizo un llamado público
a autoridades de Gobierno,
Municipalidad, industriales,
trabajadores y a la comunidad en
general, para que se realicen esfuerzos
conjuntos que reviertan
la amenaza que se cierne sobre
la posibilidad de que Antofagasta
sea la primera región en alcanzar
el desarrollo en el país.
El presidente de la AIA dijo
que no obstante haber en la
Región de Antofagasta factores
que hablan de un dinamismo
histórico, con un escenario para
los próximos años con muy
buenos precios de los productos
de exportación y con un nivel
de inversión minera proyectada
que supera los 38 mil 500 millones
de dólares, existen factores
que le permiten hablar de alerta
temprana por la amenaza o freno
que se cierne sobre el curso al
desarrollo.
Entre los factores que podrían
hacer abortar este sueño
de los antofagastinos, Marko
Razmilic mencionó el aumento
importante en los costos de la
energía, lo que desacelera la
inversión; el déficit de capital
humano especializado, lo que
presiona los costos de la mano
de obra; el aumento general
en los costos de la producción
minera, lo que amenaza su
competitividad, y el aumento
importante en la proporción de
trabajadores no residentes, lo
Antofagasta, en Sesión Ordinaria
Número 11 del 10
de abril del año en curso,
declara a la opinión pública lo
siguiente:
“Manifestamos la enorme
preocupación y malestar por
las reiteradas roturas de matrices
de agua potable, como
de alcantarillado que afectan
gravemente la calidad de vida
de la población, surtiendo
efectos graves como:
“A. La contaminación
del océano mediante aguas
servidas;
“B. La presencia de malos
olores en los vecindarios donde
ocurren estos accidentes;
Crónica Antofagasta
Concejo Comunal emprende acciones
por problemas en suministro de agua
“C. El daño al normal
funcionamiento del comercio
establecido perjudicando el
ingreso económico de numerosas
familias;
“D. Alterar el normal funcionamiento
de colegios y otras
instituciones;
“E. El daño y destrucción
por inundación de numerosas
viviendas de nuestros vecinos;
“F. Destrucción de calles
y veredas;
“G. Afectar el funcionamiento
básico de agua potable y
servicios sanitarios en los hogares
de miles de Antofagastinos.
“Por lo anterior este Concejo
Municipal acuerda:
Industriales de Antofagasta alertan por
condiciones que amenazan a la empresa
El presidente de la AIA, Marko Razmilic, a la izquierda, estuvo
acompañado del gerente general del mismo organismo, Fernando
Cortez, al instante de declarar alerta amarilla por los factores que
amenazan el desarrollo de la Región de Antofagasta.
que debilita la capitalización
regional de las oportunidades
porque los recursos se fugan a
otras regiones.
Aprobaron creación de Fundación
Cultural Municipal en Mejillones
Por unanimidad, el Concejo Municipal en pleno de Mejillones,
presidido por el alcalde Marcelino Carvajal, decidió
aprobar la creación de la nueva Fundación Cultural Municipal
de Mejillones, organismo que se encargará de potenciar los
diferentes aspectos culturales para la comuna.
La decisión se adoptó en la sesión 17 del cuerpo de concejales
quienes ante la presentación de los estatutos, realizada
por la Seremi de Cultura, Gloria Valdés, conocieron los nuevos
beneficios y franquicias que tendrá la nueva institucionalidad
cultural en la comuna con el funcionamiento paralelo de la
corporación y una fundación cultural.
El objetivo de la nueva Fundación es la de promover, difundir,
ejecutar y realizar todo tipo de asesorías y acciones, iniciativas
y eventos artísticos culturales que se realicen en la comuna.
Asimismo, le corresponderá la administración del patrimonio
o bienes que se le encomiende.
En la ocasión también se aprobó a instancia del alcalde
Carvajal, la incorporación de cuatro miembros al directorio: el
administrador municipal, José Miguel Latorre; la encargada de
finanzas municipales, Vilma Hidalgo; el secretario municipal,
Samuel Hidalgo, y la encargada de la unidad jurídica de la
municipalidad, Tatiana Cortés.
La primera reunión del Directorio y comienzo de actividades
de la Fundación Cultural, se realizará una vez se otorgue la
personalidad jurídica a la nueva entidad.
“1. Exigir a la Empresa
Aguas Antofagasta un plan de
mantenimiento de las redes de
agua potable y alcantarillado
para prevenir en el futuro las
repeticiones de esta grave
situación;
“2. Solicitar la asistencia del
Dos mil personas y un
recorrido que tuvo un trayecto
de aproximadamente 6 kilómetros,
caracterizó a la marcha
con que estudiantes, profesores,
gremios de funcionarios
y apoderados se sumaron al
llamado de movilización nacional
convocado para hoy por la
Confederación de Estudiantes
de Chile (Confech).
Las demandas del movimiento
estudiantil, al igual
que en años anteriores, consistieron
en el fin al lucro en
las universidades privadas, el
fortalecimiento de la educación
pública, y el apoyo a los
alumnos y funcionarios de la
Universidad del Mar.
Tomas Caroca, presidente
de la Federación de Estudiantes
de la Universidad Católica del
Norte (UCN), uno de los organizadores
de la manifestación
cifró en 2 mil las personas
participantes, lo que para él
fue un buen número, dado que
se trató de la primera actividad
del año. El dirigente expresó
que las próximas actividades
y la posición del movimiento
gerente de Aguas Antofagasta a
una reunión del Concejo Municipal
para rendir cuentas de lo
ocurrido y buscar una solución;
“3. Retirar todo auspicio
o patrocinio de la empresa
Aguas Antofagasta hacia los
eventos que en el futuro or-
este año se contextualizaran
con las elecciones presidencial
y parlamentaria, lo que está
siendo tratado en asambleas,
plenos y en el Confech.
La marcha se inició en el
frontis de la sede de la UCN,
pasó por las principales calles
del centro de la ciudad y se
detuvo en el frontis de la intendencia
regional y en el de la
Municipalidad de Antofagasta.
Al son de las consignas
que ya son tradicionales del
movimiento, esta vez los manifestantes
hicieron reclamos
puntuales; como por ejemplo,
frente al intendencia, alumnos
de la Universidad del Mar
demandaron la renuncia del
Seremi de Educación Vicente
Ayala, al no tener ellos solución
al problema de dónde continuar
con sus estudios. Allí mismo,
alumnas de terceros y cuartos
años del Liceo Técnico A-14,
quienes cursan la especialidad
de asistente de enfermería
(técnicos de nivel medio en
enfermería), reclamaron que
no tienen dónde realizar sus
prácticas, ya que según dije-
Viernes 12 de Abril de 2013
ganice nuestra Municipalidad
“Con esto la Ilustre Municipalidad
de Antofagasta
desea ser la voz de todos los
habitantes y vecinos, y estará
atenta para defender y exigir
un servicio de calidad como
nuestra población se merece”.
Los estudiantes
de Antofagasta,
universitarios y
de enseñanza
media, que
marcharon en
forma pacífica
por la ciudad,
finalizaron la
movilización
con una
asamblea
para definir
las acciones
futuras del
movimiento.
Marcha de estudiantes terminó con
asamblea en frontis de la Municipalidad
ron, ni el Hospital Regional
ni en los Consultorios los
reciben en prácticas ni mucho
menos les dan empleo, ya que
estos establecimientos darían
preferencias a los alumnos de
institutos profesionales.
Por último, los marchantes
se dirigieron hasta el municipio,
donde demandaron
que la alcaldesa Karen Rojo
saliera a dialogar con ellos,
logrando parlamentar sólo con
la periodista a cargo de relaciones
públicas. En la misma
explanada de acceso a la casa
consistorial, los estudiantes
realizaron una asamblea para
consensuar los pasos a seguir
en los próximos días, no sin
antes criticar a viva voz el que
la alcaldesa Rojo haya aparecido
a través de los medios
de comunicación respaldando
el Fondo de Apoyo a la Educación
Pública Municipal de
Calidad, anunciado ayer por
el Presidente Piñera, ya que
a juicio de los estudiantes no
apunta en el sentido de una
educación pública, gratuita y
de calidad.
Viernes 12 de Abril de 2013 Crónica - Policial
DIARIO 2123
Mujer amenazó con arma
de fuego y agredió a vecina
Oficiales de la Brigada Investigación
Criminal (Bicrim)
de la PDI lograron la captura de
una mujer, quien había golpeado
y amenazado a su vecina luego
de mantener una discusión en
la vía pública.
El caso se derivó de una
denuncia realizada por una
ciudadana de 29 años, quien dio
cuenta de una agresión sufrida
fuera de su domicilio.
Con esos antecedentes ini-
ciaron las primeras diligencias,
conversando con la afectada y a
testigos del hecho, quienes al ser
entrevistados por los detectives
entregaron importantes detalles
para proceder a la identificación
de la imputada.
Datos que los detectives de
la Bicrim utilizaron para establecer
el domicilio exacto de la
mujer requerida, a quien se le
imputa amenazar a la víctima
con un arma de fuego, la cual
había sustraído desde el interior
de un vehículo, procediendo a
apuntarla. El arma de fuego, tipo
revólver 9mm, con munición
dispuesta para ser percutada,
fue incautada.
Respecto del elemento utilizado
para intimidar a las personas,
fue remitido al Laboratorio
de Criminalística, donde los
peritos trabajan para establecer
en forma científica si el revólver
fue utilizado en algún otro delito,
Homenaje al Mártir de Carabineros
teniente Manuel Ibáñez Bustamante
En el Mes de Carabineros
ayer la superioridad de la institución,
cuadro permanente,
oficiales y suboficiales en
retiro, amigos y la comunidad,
rindieron un emotivo homenaje
al mártir teniente Manuel Ibáñez
Bustamante, quien falleció el 2
de septiembre de 1948, tras ser
atropellado mientras cumplía
servicio en una corrida automovilística
entre Arica e Iquique.
La ceremonia de homenaje,
en el marco del programa de
aniversario de Carabineros, se
desarrolló en la plaza que lleva el
nombre del policía mártir y que
está ubicada en calle Orella entre
Pedro Prado y Genaro Gallo.
La actividad fue presidida
por el jefe de la Primera Zona
de Carabineros, general Claudio
Nash, quien fue acompañado
por oficiales, personal en retiro
de la institución, amigos de la
institución y dirigentes de la
correspondiente junta vecinal.
En la oportunidad, se colocaron
ofrendas en el monumento
del mártir tras una alocución
acerca de la institución y del
oficial que murió en acto de
servicio. El acto fue acompañado
por la Banda Instrumental del
Ejército.
Luego de esta ceremonia,
los participantes en la ceremonia
se dirigieron en romería al
Cementerio Nº 3, para rendir un
sentido homenaje a los carabineros
fallecidos en el mausoleo
institucional.
El general Claudio Nash junto a oficiales de la institución rindieron
un emotivo homenaje al mártir de Carabineros, teniente Manuel
Ibáñez Bustamante, en la plaza del mismo nombre.
En romería al Cementerio Nº 3, los efectivos de carabineros,
encabezados por el general Claudio Nash.
Entregan 40 títulos de dominio
Hoy, a las 17.30 horas, se efectuará la
entrega de títulos de dominio del Conjunto
Habitacional Mapuche.
La ceremonia será presidida por la secretaria
regional ministerial del Minvu, Moyra Rojas y
el director del Serviu, Edgardo Alvarez, quienes
entyregarán 40 títulos de dominio del Conjunto
Habitacional “Eytfameo Muley Nehuén”, en
avenida Jerusalén esquina Jericó, sector El
Boro, comuna de Alto Hospicio.
en Iquique o Alto Hospicio.
De esta forma, se concretó
la detención de la imputada en
circunstancia de flagrancia, por
los delitos de amenazas y lesiones,
además de tenencia ilegal de arma
de fuego. En relación a la víctima,
fue trasladada por los funcionarios
de la PDI hasta el Hospital de
Iquique, constatando las lesiones,
estando fuera de peligro.
En otra de las extenuantes
jornadas del bullado caso muebles
que mantiene privada de libertad
a la ex Intendenta Antonella Sciaraffia,
ayer se revisaron nuevos
antecedentes aportados por los
peritajes realizados por la Unidad
Especializada de Delitos Económicos
y Lavado de Dinero de la
Fiscalía Nacional entre los que
destacó que aún se desconoce el
paradero de 509 millones de pesos
que Cánepa, dueño de la empresa
Génova, conservó en efectivo.
El encargado de explicar lo
investigado fue el subdirector
de la Unidad Especializada de
Delitos Económicos y Lavado de
Dinero de la Fiscalía Nacional,
Marco Pacheco, quien explicó
los peritajes que realizó sobre
los ingresos y egresos recibidos
por el acusado Gianpiero Cánepa
entre los años 2007 y 2010, y el
destino que tuvieron los fondos
por los proyectos de adquisición
de muebles y computadores
pagados a su empresa Génova.
Según explicó Pacheco ante
el Tribunal Oral en lo Penal, la
empresa Génova recibió 12 pagos
entre septiembre de 2007 y junio
de 2008, por un total de $1.029
millones, por ambos proyectos,
La evidencia
del caso fue
presentada
en la justicia,
junto con la
detenida.
Caso muebles: Aún se investiga destino
de $509 millones cobrados por Cánepa
Por varias horas el subdirector de la Unidad Especializada de
Delitos Económicos y Lavado de Dinero de la Fiscalía Nacional,
Marco Pacheco explicó ante el tribunal los peritajes realizados en
el proceso.
de ese dinero el 80% Cánepa lo
cobró directamente por caja y
un 20% a través de la empresa
Factorline.
De acuerdo a lo investigado,
de ese monto total, el 53% es
decir $549 millones, quedó en
poder de Cánepa, ocupando $40
millones para deudas propias
y $509 millones en efectivo,
de los cuales no existe ningún
antecedente sobre su paradero.
Del 47% restante, Pacheco
indicó que $296 millones fueron
usados para cancelar a proveedores,
dividido en $85 millones
para las empresas fabricantes
de muebles en Santiago y $185
millones para la empresa que le
suministró los computadores.
Además, $113 millones se
usaron para cancelar a terceros
con quienes no existía relación
comercial, entre los cuales está
el pago de $60 millones a otro
de los acusados, Jorge Jacobs.
El perito explicó que al
revisar los ingresos y egresos formales
de Cánepa en esos años, se
comprobó que sus desembolsos
no son consistentes con sus ingresos
declarados, ya que existe un
déficit final de $35 millones, los
que sólo pudieron ser cubiertos
con el dinero obtenido en los
pagos de los proyectos.
24 DIARIO 21
El gerente de Asuntos Externos de BHP Billiton, Francisco Salmona, informó que una vez más
la compañía optó por apostar a la realización de actividades culturales en sus más diversas
formas.
Crismary Castillo marengo
La terraza del Centro Cultural
de Iquique sirvió de
escenario para la presentación
del cronograma cultural
que la BHP Billiton Pampa
Norte preparó para este año.
El lanzamiento contó con
la participación especial del
periodista Marcelo Camparini,
acompañado por los cineastas
Cristián Leigton y Sergio Wofl,
quienes debatieron sobre comunicación
e identidad cultural.
El objetivo de esta programación
que será desarrollada
Viernes 12 de Abril de 2013
La presentación del programa estuvo acompaña por un debate en torno a las comunicaciones y la
identidad cultural, por parte del periodista Marcelo Comparini.
BHP Billiton Pampa Norte lanzó
programación cultural 2013
a lo largo del presente año es
fortalecer la identidad cultural
de los habitantes de la región,
así como su calidad de vida.
En tal sentido, Francisco
Salmona, gerente de Asuntos
Externos de BHP Billiton,
indicó que una vez más la
Los azules derrotaron 3-2 a Deportivo Lara en Venezuela pero
el marcador fue insuficiente para revertir el mal momento del
cuadro laico.
Universidad de Chile no
pudo conseguir el milagro en
la Copa Libertadores, ya que
pese a derrotar anoche por 3-2
al Deportivo Lara en Venezuela,
el marcador de 4-1 de Olimpia
ante Newell’s no fue suficiente
y quedó eliminado en la primera
ronda del torneo, confirmando el
primer fracaso de Darío Franco
en el banco de la “U”.
Pese a que el duelo debía ser
dominado por los azules, por
tener todavía chances de pasar
de ronda y porque se enfrentaban
a un eliminado Lara, fue el
elenco venezolano el que tuvo
las mejores chances.
compañía optó por apostar a
la realización de actividades
culturales en sus más diversas
formas. “EL programa cultural
2013-verano 2014 nos permite
potenciar nuestra identidad local,
aprovechando los espacios
y fortaleciendo la capacidad de
nuestros propios habitantes”,
explicó Salmona.
El programa cultural será
gratuito e incluirá las siguientes
actividades: Pensamiento
propio, Iquique en
100 palabras, Iquique a Mil,
Concierto Masivo, Filmar la
Identidad, Festival de Cine
Independiente FICIQQ, Ciclo
de teatro familiar GAM y una
muestra permanente en el
Museo Regional.
A propósito de la identidad
cultura, el periodista Marcelo
Camparini precisó que Iquique
U. de Chile se despidió de la Copa
ganando de visita al Deportivo Lara
De hecho, por algunos pasajes
la figura fue Paulo Garcés, quien
repelió varios remates de los
delanteros del elenco “vinotinto”.
La “U” también tuvo lo suyo,
por cierto, gracias a los intentos
de Cereceda (26’), Diaz (35’) y
Lorenzetti (42’), pero el principal
pecado de los azules durante el
semestre, la falta de efectividad,
fue clave para que no cayera el
primer tanto hasta ese momento.
Pero la presión resultó y fue
Luciano Civelli (45+1’) el que con
un toque de cabeza derrotaba al
portero González del Lara y ponía
algo de emoción.
Sin embargo, esa alegría se
derrumbó con el empate de J. To-
rrealba, quien un minuto después
ponía el 1-1 para los venezolanos.
En la segunda mitad, en tanto,
la “U” recordó que podía hacer
más goles y comenzó a presionar
y a atacar una y otra vez el arco
de González.
Mientras, en Paraguay, Olimpia
pasaba del 1-1 al 4-1, permitiendo
que la ilusión se hiciera
presente en los pocos hinchas azules
en el Estadio Metropolitano.
En la cancha, en tanto, la
ilusión también aparecía con el
gol de Isaac Díaz a los 47’.
Aún faltaban goles, eso sí, por
eso Darío Franco hizo ingresar a
César Cortés y a Nicolás Maturana,
siendo el ex Huachipato el
que ponía el 3-1 a los 79’.
Sin embargo, faltaba el gol
lapidario de Zamir Valoyes,
quien a los 85’ borraba toda ilusión
de los azules por conseguir
la clasificación.
es una ciudad que atrae y atrapa.
“Es una mezcla fantástica
de muchas cosas: su potente
historia y su gente, sumado al
auge económico. Todo esto
hace que pasen muchas cosas
y nunca se detenga su crecimiento”,
precisó Camparini.
Con este resultado, la “U” y
Newell’s igualaron en 9 puntos
en el segundo lugar del Grupo
7, pero por diferencia de goles
el cuadro argentino pasó a los
octavos de final, dejando al
cuadro laico afuera y dejando
en claro el primer fracaso de
Darío Franco desde que se hizo
cargo del equipo que dejó Jorge
Sampaoli.