cuadernillo de tareas ciencias i 1° grado secundaria 2011/2012
cuadernillo de tareas ciencias i 1° grado secundaria 2011/2012
cuadernillo de tareas ciencias i 1° grado secundaria 2011/2012
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN<br />
SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA<br />
CUADERNILLO DE TAREAS<br />
CIENCIAS I<br />
<strong>1°</strong> GRADO<br />
SECUNDARIA<br />
<strong>2011</strong>/<strong>2012</strong>
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 1: VALOR DE LA BIODIVERSIDAD<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Reconoce la importancia <strong>de</strong> la biodiversidad y la necesidad <strong>de</strong><br />
conservarla.<br />
Instrucciones<br />
I.- Elabora con creatividad y buena presentación un collage en media cartulina<br />
con fotos y recortes sobre diversos organismos y luego anota 5 mensajes en los<br />
que promuevas el respeto y cuidado hacia la biodiversidad.<br />
Pue<strong>de</strong>s consultar la siguiente liga para ampliar la información:<br />
http://www.mexicohazalgo.org.mx<br />
II. Clasifica cada imagen colocando la palabra utilitaria, biológica o ético según<br />
represente el manejo que tiene la Biodiversidad y explica por qué lo elegiste así,<br />
en el espacio en blanco.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 2: CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Reconoce las características que distinguen a los seres vivos<br />
Instrucciones<br />
I.- Estudio Previo: Investiga y elabora un resumen en tu cua<strong>de</strong>rno sobre las<br />
características <strong>de</strong> los seres vivos, consulta libros <strong>de</strong> biología general o bien en la<br />
siguiente liga: http://www.biologia.edu.ar/introduccion/3intro.htm para hacer<br />
tu tarea, que utilizarás en la siguiente clase.<br />
II.- Después <strong>de</strong> revisar el tema en clase contesta el siguiente cuadro.<br />
Característica Perro Roca Árbol Pez Robot Hongo Yo<br />
¿Está formado<br />
por células?<br />
¿Tiene<br />
movimiento<br />
propio?<br />
¿Pue<strong>de</strong> vivir<br />
en lugares<br />
secos?<br />
Necesita<br />
alimento, agua<br />
y elimina<br />
<strong>de</strong>sechos<br />
Regula su<br />
funcionamiento<br />
Se reproduce<br />
Cambia <strong>de</strong><br />
tamaño<br />
Reacciona<br />
ante el<br />
ambiente<br />
Ahora compara las características físicas anotadas<br />
1. ¿Cuáles características son exclusivas <strong>de</strong> los seres vivos?<br />
2. ¿Cuáles características distinguen a una planta <strong>de</strong> un animal?<br />
Nombre <strong>de</strong> la<br />
característica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 3 : LA HERBOLARIA MEXICANA<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Describe el uso y las características <strong>de</strong> una planta medicinal <strong>de</strong> su<br />
localidad.<br />
Instrucciones.- Realiza la siguiente investigación.<br />
Hoy en día, la población mexicana sigue utilizando plantas y hierbas en el<br />
tratamiento <strong>de</strong> ciertas enfermeda<strong>de</strong>s.<br />
a) Realiza una investigación <strong>de</strong> campo en el mercado <strong>de</strong> tu localidad o con<br />
familiares y amigos sobre una <strong>de</strong> estas plantas medicinales, para que sirve,<br />
como se utiliza , cuál es su nombre vulgar.<br />
b) Consigue la planta real para que la lleves a la escuela y hables sobre ella<br />
durante la exposición.<br />
c) Complementa la información que te dieron consultando dos fuentes<br />
bibliográficas. Pue<strong>de</strong> ser en un libro sobre plantas medicinales o en internet<br />
Investiga las características <strong>de</strong> la planta y cuál es su nombre científico.<br />
d) En media cartulina, con creatividad, or<strong>de</strong>n y limpieza, coloca la información<br />
más importante <strong>de</strong> lo que investigaste, utilizando un documento <strong>de</strong> word,<br />
con letra Comic Sans tamaño 18 y para el título o nombre <strong>de</strong> la planta<br />
tamaño 36, lleva tu información también a la exposición.<br />
Contesta con tus palabras a lo que se te pregunta:<br />
1.- ¿Cuál es el nombre común <strong>de</strong> la planta que elegiste?<br />
2.-¿ Encontraste diferencias en la información que te dieron y lo que<br />
encontraste en la bibliografía . Explícalas.<br />
3.-¿Tiene algún riesgo utilizar esta planta medicinal?<br />
4.- ¿Crees que aprendiste algo sobre la herbolaria? ¿Qué? menciónalo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 4 : LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: I<strong>de</strong>ntificar los principales conceptos utilizados en el tema.<br />
Instrucciones: Revisa el tema estudiado y contesta lo que se te pi<strong>de</strong><br />
I. Relaciona las dos columnas anotando en el paréntesis, el número<br />
correspondiente.<br />
( )<br />
( )<br />
( )<br />
( )<br />
( )<br />
( )<br />
( )<br />
( )<br />
( )<br />
( )<br />
( )<br />
Son los organismos que producen sus<br />
propios alimentos<br />
Se le llama así a los seres vivos que no<br />
poseen un núcleo bien <strong>de</strong>finido.<br />
Se les llama así a los organismos cuyo<br />
cuerpo está formado por una sola célula.<br />
Organismos cuyas células tienen un<br />
núcleo bien <strong>de</strong>finido.<br />
Son los organismos que toman los<br />
alimentos que otros han procesado<br />
Su cuerpo está formado por muchas<br />
células<br />
Ha este reino pertenecen las bacterias y<br />
las cianobacterias<br />
Las levaduras y hongos constituyen este<br />
reino<br />
Los protozoarios y algas forman este<br />
reino<br />
Este reino está formado por organismos<br />
pluricelulares, heterótrofos, que pue<strong>de</strong>n<br />
<strong>de</strong>splazarse.<br />
Este reino está constituido por<br />
organismos pluricelulares, y todos<br />
autótrofos.<br />
1. Pluricelulares<br />
2. Eucariontes<br />
3. Heterótrofos<br />
4. Fungi<br />
5. Autótrofos<br />
6. Procariontes<br />
7. Plantae<br />
8. Animmalia<br />
9. Monera<br />
10.<br />
Protoctista<br />
11. Unicelulares
II. De las opciones mostradas entre paréntesis, elije y subraya la palabra correcta<br />
que complemente al enunciado que se te presenta:<br />
1.- El (sistema binominal / sistema nominal) es la principal aportación <strong>de</strong> Linneo<br />
para la creación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> clasificación actuales.<br />
2.-La nomenclatura científica <strong>de</strong> un organismo se formaba con la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l<br />
(or<strong>de</strong>n/ género) seguida <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> la (familia / especie) con lo que se<br />
establecía un (sistema morfológico/ sistema binominal)<br />
3.- La clasificación <strong>de</strong> los seres vivos en cinco reinos se <strong>de</strong>be a (Carlos Linneo /<br />
Robert Whittaker) que utilizó el criterio basado en (número <strong>de</strong> células / tipo <strong>de</strong><br />
células) que presentaban los organismos, según el cual las células presentan o<br />
no un (núcleo / citoplasma) <strong>de</strong>finido.<br />
4.- (Linneo / Aristóteles) presentó la primera clasificación mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> los seres<br />
vivos<br />
5.- El sistema <strong>de</strong> clasificación que agrupa a la mayor cantidad <strong>de</strong> organismos es el<br />
(dominio/ reino).<br />
III.- Dibuja o recorta y pega un ejemplo <strong>de</strong> un organismos que represente a<br />
cada reino, mencionándolo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 5 : ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Analiza las principales causas <strong>de</strong> extinción <strong>de</strong> las especies<br />
mexicanas y propone alternativas <strong>de</strong> solución.<br />
Instrucciones.- Elige una especie <strong>de</strong>l listado inferior y sigue las instrucciones<br />
1. Elabora una ficha bibliográfica en un documento <strong>de</strong> word, letra arial 12,<br />
que contengan los siguientes aspectos<br />
• Foto o imagen <strong>de</strong>l organismo<br />
• Grupo (Vertebrados o Invertebrados) y clase a que pertenece<br />
(Mamíferos, aves, etc ...)<br />
• Hábitat<br />
• Descripción (tamaño, color, etc...)<br />
• Causa o causas por las que peligra su existencia.<br />
• Anota toda la bibliografía que consultes<br />
2. Analiza las causas que lo amenazan y propón una serie <strong>de</strong> medidas que<br />
permitan conservar a esta especie.<br />
3. Elabora un folleto o tríptico para promover esas propuestas a la<br />
comunidad.<br />
4. Expón tu trabajo ante el grupo, para obtener las conclusiones sobre el<br />
tema y que complementarán tu ficha bibliográfica.<br />
LISTADO DE ESPECIES:<br />
Pue<strong>de</strong>s consultar esta dirección<br />
http://sema<strong>de</strong>s.jalisco.gob.mx/06/areas_jalisco.htm#Area3 para obtener<br />
información sobre las especies en Jalisco<br />
Berrendo Lince<br />
Lobo Mexicano Cacomixtle<br />
Oso Negro Águila solitaria<br />
Borrego cimarrón Venado Cola Blanca<br />
Guacamaya Serpiente <strong>de</strong> Cascabel<br />
Tortugas marinas Lobo marino<br />
Foca Morsa<br />
Loro Cocodrilo<br />
Águila real Vaquita marina<br />
Tucán
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 6: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Concluye sobre la importancia <strong>de</strong> las áreas naturales protegidas<br />
Instrucciones.- Trabajando en equipo, realicen una investigación <strong>de</strong> un área<br />
natural protegida (ANP) en Jalisco. Se recomienda visitar las siguientes páginas<br />
web con información sobre las áreas naturales protegidas <strong>de</strong> México:<br />
www.uag.mx en biblioteca digital, área académica y colecciones, Educación<br />
básica y media, la base <strong>de</strong> datos OCENET escolar<br />
http://sema<strong>de</strong>s.jalisco.gob.mx/06/areas_jalisco.htm#Area3<br />
www.conap.gob.mx/anp/<br />
1) La investigación <strong>de</strong>berá abarcar los siguientes aspectos:<br />
• Concepto <strong>de</strong> área natural protegida.<br />
• Ubicación geográfica <strong>de</strong>l ANP<br />
• Clima<br />
• Tipo <strong>de</strong> ecosistema<br />
• Especies animales y vegetales que posee, indicando si son endémicas<br />
• Los problemas o activida<strong>de</strong>s humanas que la perjudican<br />
• Datos generales <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l lugar<br />
2) Deberán realizar una presentación en power point con la información<br />
recabada, incluyendo imágenes <strong>de</strong>l lugar, para exponerla al grupo en la<br />
clase No. 22<br />
3) Platica con tus compañeros si alguno <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s ha visitado alguna ANP, si<br />
existe información en el lugar para que las personas lo sepan y si es así,<br />
que recomendaciones tienen para los visitantes.<br />
8) En forma individual consulta la siguiente página<br />
http://www.presi<strong>de</strong>ncia.gob.mx/programas/?contenido=34664<br />
Revisa el vi<strong>de</strong>o y elabora una conclusión personal sobre la importancia que<br />
tiene el que se protejan los ecosistemas como áreas naturales protegidas y<br />
las acciones que el gobierno y los ciudadanos <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> realizar para<br />
apoyar estos programas<br />
8) Tu conclusión la presentarás como un documento <strong>de</strong> Word, en una cuartilla<br />
con letra arial 12, no olvi<strong>de</strong>s anotar tus datos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 7 : ANÁLISIS SOBRE EL TRÁFICO DE ESPECIES<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Reconoce el daño que provoca a la biodiversidad el tráfico ilegal <strong>de</strong><br />
organismos en nuestro país.<br />
Instrucciones.- Analiza la siguiente lectura, y contesta el cuestionario .<br />
General-Tráfico ilegal amenaza al 60% <strong>de</strong> los Reptiles en. México...Denunció el<br />
Fondo Mundial <strong>de</strong> la Naturaleza <strong>de</strong> ese país.<br />
El comercio ilegal <strong>de</strong> animales amenaza con la extinción <strong>de</strong>l 60 % <strong>de</strong> las especies<br />
<strong>de</strong> reptiles y anfibios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Chihuahua, <strong>de</strong>nunció el Fondo Mundial <strong>de</strong> la<br />
Naturaleza (WWF, en inglés) en México.<br />
El representante <strong>de</strong>l programa sobre el tráfico <strong>de</strong> especies, Adrián Reuter, explicó<br />
que los reptiles más comercializados son las serpientes <strong>de</strong> cascabel, que son<br />
usadas "vivas por los "merolicos" (persona que ven<strong>de</strong>n remedios falsos) y otros<br />
ven<strong>de</strong>dores ambulantes.<br />
Estos las anuncian como remedios casi mágicos para varias enfermeda<strong>de</strong>s y<br />
propósitos mágico-religiosos.<br />
Reuter agregó que <strong>de</strong> las serpientes <strong>de</strong> cascabel (Crotalus horridus) se aprovecha<br />
la piel, el cascabel, la carne, la grasa y el veneno.<br />
Explicó que otro género <strong>de</strong> reptil frecuentemente recolectado es el lagarto cornudo<br />
(Phrynosoma), conocido también como camaleón, "dado que algunas personas<br />
creen que atraen dinero si se colocan en un cofre con limaduras <strong>de</strong> hierro".<br />
El experto señaló que existe una gran <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> lagartijas <strong>de</strong> collar<br />
(Crotaphytus), que son utilizadas como mascotas, y que "los monstruos <strong>de</strong> gila<br />
(Helo<strong>de</strong>rma suspectum) se comercializan para colecciones privadas a pesar <strong>de</strong> las<br />
prohibiciones <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> toda su gama".<br />
Indicó que en el mercado estadouni<strong>de</strong>nse hay una gran <strong>de</strong>manda por los reptiles<br />
vivos y se exportan numerosos ejemplares.<br />
Por ejemplo, en un período <strong>de</strong> seis años se exportaron 2.000 kilos <strong>de</strong> carne <strong>de</strong><br />
reptil, 1.616 pieles, 712 zapatos o botas y 1.407 artículos <strong>de</strong> piel o cuero <strong>de</strong><br />
serpiente cascabel "diamantada" <strong>de</strong>l oeste, indicó el experto <strong>de</strong>l WWF.<br />
Agregó que en total unas 120 especies <strong>de</strong> la eco-región <strong>de</strong>l Desierto<br />
Chihuahuense son comercializadas en Estados Unidos, entre éstas el caimán <strong>de</strong><br />
América (Alligator mississippiensis) y las tortugas terrestres (Terrapene).
Un informe elaborado por el WWF, <strong>de</strong>nominado "Recolección, comercio y<br />
regulaciones concernientes a los reptiles y anfibios <strong>de</strong> la Ecoregión <strong>de</strong>l Desierto<br />
Chihuahuense", señala que se ha incrementado la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> reptiles y anfibios,<br />
"principalmente lagartos cornudos, falsas corales, otras serpientes y lagartijas,<br />
tortugas y sapos".<br />
Indicó que estas especies se ven<strong>de</strong>n en mercados y tiendas <strong>de</strong> mascotas, así<br />
como en cruces <strong>de</strong> caminos y tramos carreteros, aunque aclaró que también<br />
existe un comercio internacional <strong>de</strong> reptiles mexicanos que se ofrecen en las<br />
tiendas <strong>de</strong> mascotas y en presentaciones en Estados Unidos.<br />
El informe <strong>de</strong>stacó que "históricamente los reptiles han jugado un papel importante<br />
en la vida <strong>de</strong> los mexicanos, ya que fueron adorados como representaciones <strong>de</strong><br />
dioses y usados como alimento, en la fabricación <strong>de</strong> artesanías, ropa, y medicina<br />
tradicional".<br />
El documento recuerda que México prohíbe la exportación <strong>de</strong> reptiles y<br />
anfibios y todos los envíos lícitos <strong>de</strong>ben estar respaldados por un permiso<br />
con excepciones limitadas.<br />
El Desierto Chihuahuense abarca los estados <strong>de</strong> Chihuahua, Coahuila, Nuevo<br />
León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, en el norte y centro <strong>de</strong> México, así<br />
como Arizona, Nuevo México y Texas, en Estados Unidos.<br />
La zona compren<strong>de</strong> regiones <strong>de</strong>sérticas y semi<strong>de</strong>sérticas <strong>de</strong> las <strong>de</strong> mayor<br />
biodiversidad <strong>de</strong>l planeta en este tipo <strong>de</strong> ecosistemas.<br />
La organización ecologista indicó que <strong>de</strong> las 217 especies <strong>de</strong> la eco-región 131<br />
correspon<strong>de</strong>n a reptiles.<br />
De ellas unas 82 especies, que equivalen a un 63 %, son comercializadas, a pesar<br />
<strong>de</strong> que más <strong>de</strong>l 60 % están incluidas en alguna categoría <strong>de</strong> riesgo.<br />
http://www.ciberpc.com/foros/f32/general-trafico-ilegal-amenaza-al-60-<strong>de</strong>-losreptiles-en-7400.html<br />
INDICACIONES:<br />
I.- Elabora en tu cua<strong>de</strong>rno un listado <strong>de</strong> las especies con las cuáles se trafica y un<br />
listado <strong>de</strong> motivos por los cuáles lo hacen.<br />
II.- Contesta las preguntas que se te hacen a continuación, utilizando el FORO<br />
localizado en la PLATAFORMA <strong>de</strong> la UAG, o en tu cua<strong>de</strong>rno, según las<br />
indicaciones <strong>de</strong>l profesor.<br />
1. ¿Tú crees que en México solo se trafica ilegalmente con reptiles? Explícalo<br />
2. ¿Consi<strong>de</strong>ras válidas las causas por las que la población compra y ven<strong>de</strong> este<br />
tipo <strong>de</strong> especies? Amplía tu comentario.<br />
4. ¿En qué forma perjudica el tráfico ilegal <strong>de</strong> especies a la biodiversidad?<br />
5. ¿Quién se perjudica más con este tipo <strong>de</strong> comercio México o Estados<br />
Unidos? Explica tu respuesta.<br />
6. ¿Cuál es la posición que <strong>de</strong>bemos tomar ante esta situación y que<br />
propondrías tu para impedirlo?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 8: CADENAS ALIMENTICIAS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Deducir la importancia que tienen los elemento <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />
alimenticia en el equilibrio <strong>de</strong>l ecosistema.<br />
Instrucciones.- Ilustra o dibuja una trama alimenticia terrestre o acuática, que<br />
incluya por lo menos cuatro organismos indicando el nivel trófico que cada<br />
elemento tiene. Productor, consumidor primario, consumidor secundario y<br />
terciario.<br />
Elige a uno <strong>de</strong> estos organismos, enciérralo en un círculo rojo e imagina que<br />
<strong>de</strong>sapareciera. Contesta y explica ¿Qué crees que pasaría con el resto <strong>de</strong> los<br />
organismos?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 9 : LAS APORTACIONES DE DARWIN<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Reconoce las aportaciones científicas <strong>de</strong> Charles Darwin<br />
Instrucciones.- Investiga e ilustra el recorrido <strong>de</strong>l viaje <strong>de</strong> Darwin y sus hallazgos<br />
científicos anotando el nombre <strong>de</strong> los mismos y los lugares don<strong>de</strong> los encontró.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 10 : LAS APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Reconoce las aportaciones <strong>de</strong> los científicos a la sociedad<br />
Instrucciones.- I.- Investiga un invento o <strong>de</strong>scubrimiento que se haya realizado en<br />
el área para el cuidado <strong>de</strong>l ambiente, en la producción <strong>de</strong> alimentos o en el<br />
cuidado <strong>de</strong> la salud.<br />
1) Consi<strong>de</strong>ra el nombre <strong>de</strong>l invento o <strong>de</strong>scubrimiento y si es posible el científico<br />
o científicos que participaron en ello.<br />
2) Investiga su uso o aplicación.<br />
3) Explica la importancia que tiene para la humanidad.<br />
4) Procura que toda la información que seleccionaste esté impresa y con buena<br />
ortografía .<br />
5) Consigue imágenes para ilustrar tu trabajo<br />
6) Reporta la información que investigaste, en una cartulina, para que<br />
expongas tu trabajo en la siguiente clase.<br />
7) No olvi<strong>de</strong>s anotar la bibliografía que consultaste.<br />
8) Elige alguna <strong>de</strong> las siguientes aportaciones.<br />
Rayos X Microscopio compuesto Convertidor catalítico<br />
Resonancia magnética Descubrimiento <strong>de</strong>l ADN Alimentos <strong>de</strong>shidratados<br />
Endoscopia<br />
Los antibióticos:<br />
Descubrimiento <strong>de</strong>l Núcleo Envasado al vacío<br />
Penicilina<br />
Pasteurización<br />
Vacuna contra la viruela<br />
Vacuna contra la rabia Alimentos enlatados Microscopio electrónico
II. Revisando en la siguiente liga, sobre los cazadores <strong>de</strong> microbios, elige un relato<br />
sobre un investigador, léelo con <strong>de</strong>tenimiento y <strong>de</strong>scribe en el siguiente espacio:<br />
http://www.corporacionmicros.org/sitio/imagesAdmin/cazadores%20<strong>de</strong>%20microbi<br />
os.pdf<br />
1.-¿Quién es el personaje que elegiste?<br />
2. ¿Qué <strong>de</strong>scubrimiento hizo?<br />
3.¿Por qué es importante su aportación para la Biología o la salud?<br />
4.¿Qué característica <strong>de</strong> su forma <strong>de</strong> ser te llamó más la atención y Por qué?<br />
5.¿Describe algún hecho o episodio en la lectura que te haya llamado la atención<br />
y explícalo por qué?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 11 : IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Distingue entre los conceptos <strong>de</strong> nutriente y alimento<br />
Instrucciones.- I. Encierra en un círculo rojo las imágenes que se relacionen con<br />
el concepto <strong>de</strong> nutriente y marca con una cruz las imágenes que se relacionen<br />
con el concepto <strong>de</strong> alimento.<br />
II.-CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:<br />
1.- ¿De dón<strong>de</strong> obtenemos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita?<br />
2.-¿Qué proceso necesita realizar nuestro cuerpo para obtener los nutrientes que<br />
se encuentran contenidos en los alimentos?<br />
3.- Menciona los nutrientes que se encuentran entre las imágenes.
II. Contesta el siguiente cuestionario colocando en el paréntesis la letra <strong>de</strong> la<br />
palabra que corresponda al concepto enunciado.<br />
( )1.Es la acción voluntaria por medio <strong>de</strong> la cual el individuo ingiere<br />
comestibles.<br />
a) Alimentación b) Nutrición<br />
( )2.Es el conjunto <strong>de</strong> procesos químicos que realiza el organismo ingiriendo,<br />
digiriendo, absorbiendo y utilizando los nutrimentos contenidos en los alimentos<br />
para su crecimiento, mantenimiento y reparación<br />
a) Alimentación b) Nutrición<br />
( )3.Son sustancias presentes en los alimentos, <strong>de</strong> los cuales los seres vivos<br />
obtienen materiales y energía para realizar sus funciones.<br />
a) Carnes b) Cereales d) Nutrientes d)Vegetales<br />
( ) 4. Son un ejemplo <strong>de</strong> alimentos<br />
a) Carbohidratos b)Proteínas c)Frutas d) Minerales<br />
( )5. Son un conjunto <strong>de</strong> cosas que el hombre y los animales comen o beben<br />
para subsistir.<br />
a) Nutrientes b) Alimentos<br />
( )6. Son los nutrientes que utilizamos para obtener energía y materiales que<br />
necesita nuestro cuerpo.<br />
a) Frutas y Verduras b) Carnes y lácteos c) Carbohidratos y proteínas<br />
III. Anota una cruz <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l recuadro correspondiente si el concepto se refiere a<br />
un alimento o a un nutriente.<br />
Zanahoria<br />
Vitaminas<br />
Carbohidratos <strong>de</strong> la tortilla<br />
Pierna <strong>de</strong> pollo<br />
Agua<br />
Alimento Nutriente
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 12 : FUNCIÓN DEL APARATO DIGESTIVO<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: I<strong>de</strong>ntifica la función <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong>l aparato digestivo humano<br />
Instrucciones.- Investiga la función que realizan los órganos que participan en la<br />
digestión <strong>de</strong> los alimentos.<br />
BOCA<br />
ESÓFAGO<br />
ESTÓMAGO<br />
INESTINO DELGADO<br />
INTESTINO GRUESO<br />
HÍGADO<br />
PÁNCREAS<br />
ÓRGANO FUNCIÓN<br />
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:<br />
1.- ¿Qué es la saliva y cuál es su función?<br />
2.-¿Cómo función tiene la epiglotis en relación con el proceso <strong>de</strong> la digestión y<br />
dón<strong>de</strong> se localiza?<br />
3. ¿Qué es el cardias y el píloro y dón<strong>de</strong> se localizan?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 13 : LA NUEVA PIRÁMIDE ALIMENTICIA Y EL PLATO DEL BUEN<br />
COMER.<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Compara la utilidad <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> alimenticia tradicional con la nueva<br />
pirámi<strong>de</strong> alimentaria y con el plato <strong>de</strong>l buen comer, i<strong>de</strong>ntificando sus ventajas y<br />
<strong>de</strong>sventajas.<br />
Instrucciones.- Investiga cuáles son las características <strong>de</strong> la nueva pirámi<strong>de</strong><br />
alimenticia en la siguiente liga: http://www.choosemyplate.gov/global_nav/spmedia.html<br />
o bien consulta la página <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> los<br />
Estados Unidos.<br />
a) En un documento <strong>de</strong> Word, <strong>de</strong>scribe la nueva pirámi<strong>de</strong> alimenticia , incluye la<br />
imagen <strong>de</strong> la misma y expresa tu opinión sobre las diferencias que observas al<br />
compararla con la pirámi<strong>de</strong> alimenticia diseñada en 1992. Envía tu tarea por<br />
correo electrónico a tu profesor. No olvi<strong>de</strong> indicar la página que consultaste.<br />
Explica las diferencias que encuentras entre ambas pirámi<strong>de</strong>s:
) Investiga en una lámina, las características <strong>de</strong>l llamado “El Plato <strong>de</strong>l buen<br />
comer”, pega tu ilustración en el siguiente espacio y compara la información con la<br />
<strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> alimenticia revisada en clase, realiza un comentario escrito sobre<br />
las ventajas o <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> cada uno y ¿Cuál sería para ti mejor utilizar?<br />
Mis comentarios y mi opinión:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 14: ESQUEMA DE ALIMENTACIÓN DE UN DÍA<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Determina el valor calórico <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> un día<br />
Instrucciones.- Elabora una lista <strong>de</strong> los alimentos que ingieras durante un día, y<br />
tomando nota <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s aproximadas <strong>de</strong> las mismas. Esta información la<br />
utilizarás <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la clase 52 para calcular con una tabla el contenido calórico<br />
<strong>de</strong> estos alimentos y <strong>de</strong>terminar cuántas calorías consumiste en un día.<br />
Comidas <strong>de</strong>l<br />
día<br />
Desayuno<br />
Almuerzo<br />
Comida<br />
Merienda<br />
Cena<br />
Alimentos Porción Valor calórico<br />
TOTAL
Después <strong>de</strong> calcular el valor calórico <strong>de</strong> tus alimentos contesta las siguientes<br />
preguntas:<br />
1. ¿Cuál fue valor total <strong>de</strong>l contenido calórico que consumiste durante el<br />
día?<br />
2. ¿Cuántas kilocalorías es recomendable consumir para una persona <strong>de</strong> tu<br />
edad?<br />
3. ¿Qué modificaciones tendrías que hacerle a tu dieta para que sea más<br />
a<strong>de</strong>cuada en caso <strong>de</strong> que no sea así?<br />
4. ¿Cuál <strong>de</strong> las comidas que hiciste durante el día fue la más a<strong>de</strong>cuada?<br />
Explica ¿ Por qué?<br />
5. ¿Cuál fue la comida mas ina<strong>de</strong>cuada ( si la hubo)?¿Por qué?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 15 : ALIMENTOS TÍPICOS DE MÉXICO<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Valora la diversidad alimentaria y riqueza culinaria en diferentes<br />
Estados <strong>de</strong> La República Mexicana.<br />
Instrucciones.- Selecciona un platillo típico o regional <strong>de</strong>l Estado que elegiste<br />
a) Investiga su nombre y consigue una imagen impresa <strong>de</strong>l mismo.<br />
b) Los ingredientes que contiene y su cantidad<br />
.<br />
c) La manera en que se prepara.<br />
d) La manera en que se sirve.<br />
e) Si se utiliza en alguna ocasión especial o algo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l platillo<br />
f) Su valor nutricional por el tipo <strong>de</strong> nutrientes que contiene. Recuerda que existen<br />
tablas <strong>de</strong> don<strong>de</strong> lo pue<strong>de</strong>s consultar.<br />
.<br />
g) Redacta cada sección <strong>de</strong> la información en un documento <strong>de</strong> Word, por<br />
separado para que puedas pegarla en una cartulina y exponerla al grupo<br />
h) No olvi<strong>de</strong>s anotar la bibliografía.<br />
Pue<strong>de</strong>s consultar estas páginas o bien en la Secretaría <strong>de</strong> Turismo.<br />
http://cocina-mexico.com<br />
http://mexico.udg.mx/cocina/<br />
i) Comenta con tus compañeros las exposiciones, contesten las siguientes<br />
preguntas y elabora tu propia conclusión en tu cua<strong>de</strong>rno.<br />
1. ¿Cuáles son las ventajas alimenticias, sociales y económicas <strong>de</strong> consumir<br />
alimentos regionales?<br />
2.-¿Cuál es la razón para no hacerlo frecuentemente?<br />
3.- ¿Tienen alguna ventaja o diferencia con la comida rápida? Explícalo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 16 : LAS VITAMINAS Y LOS MINERALES<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Reconoce cuál es la participación <strong>de</strong> los nutrientes (vitaminas y<br />
minerales) en el mantenimiento <strong>de</strong> la salud.<br />
Instrucciones:<br />
1. Busca la información necesaria para complementar el cuadro comparativo,<br />
<strong>de</strong> acuerdo con la vitamina o mineral que te haya sido asignada por tu profesor.<br />
Se entregará en la clase No. 51<br />
2. En media cartulina ilustra la información. Este cartel <strong>de</strong>berá <strong>de</strong> pegarse en<br />
un lugar visible <strong>de</strong>l salón, para explicarlo a tus compañeros.<br />
3. Analicen en grupo que alimentos necesitamos comer diario para tener un<br />
aporte <strong>de</strong> vitaminas a<strong>de</strong>cuado y complementa el cuadro con la información<br />
a<strong>de</strong>cuada.<br />
NUTRIENTE FUNCIÓN ENFERMEDAD<br />
POR CARENCIA<br />
Vitamina B1<br />
Vitamina B2<br />
Vitamina B6<br />
Vitamina B12<br />
ALIMENTO QUE<br />
LA CONTIENE
Vitamina C<br />
Vitamina A<br />
Vitamina D<br />
Vitamina E<br />
Vitamina K<br />
Calcio<br />
Potasio<br />
Hierro<br />
Yodo<br />
Sodio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 17 : FORMAS DE NUTRICIÓN EN LOS CINCO REINOS.<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: I<strong>de</strong>ntificar las diferentes formas <strong>de</strong> nutrición y alimentación que<br />
presentan los seres vivos <strong>de</strong> los cinco reinos biológicos.<br />
Instrucciones.- Consigue una monografía o una lámina con ilustraciones<br />
respectivas al reino que te haya sido asignado por tu profesor.<br />
Investiga en un libro <strong>de</strong> biología general o en internet, las características generales<br />
que tiene este reino biológico, anótalas en el espacio siguiente y llévalas a la<br />
siguiente clase, pues trabajarás en equipo con esta información.<br />
REINO CARACTERÍSTICAS ORGANISMOS<br />
Anota los datos <strong>de</strong> la fuente bibliográfica que consultaste.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA º 18: LECTURA: LAS BACTERIAS FOTOSÍNTÉTICAS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD<br />
OBJETIVO: Reconoce la capacidad fotosintética que tienen algunos organismos<br />
Instrucciones.-: Analiza la siguiente lectura y contesta el cuestionario<br />
LAS BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS<br />
LECTURA<br />
Un grupo <strong>de</strong> investigadores que lleva más <strong>de</strong> una década buscando en el fondo<br />
marino seres fotosintéticos, anunció en junio <strong>de</strong> 2005 el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> una<br />
especie <strong>de</strong> bacteria que utiliza la tenue luz que emiten las chimeneas<br />
hidrotermales que brotan <strong>de</strong>l fondo marino.<br />
Se <strong>de</strong>scubrieron bacterias que realizan la fotosíntesis en el oscuro fondo<br />
<strong>de</strong>l océano.<br />
A través <strong>de</strong> las chimeneas hidrotermales fluye magma <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la corteza<br />
terrestre; se les encuentra en las profundida<strong>de</strong>s marinas<br />
en varias regiones <strong>de</strong> la Tierra. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estas<br />
chimeneas (a las que también se les llama ventila<strong>de</strong>ros<br />
y fumarolas negras), viven gran cantidad <strong>de</strong> criaturas<br />
extrañas que apenas los científicos están conociendo.<br />
Pero estas bacterias resultan insólitas aun para estos<br />
extraordinarios ecosistemas, porque son los únicos<br />
organismos conocidos hasta ahora que utilizan una<br />
fuente lumínica que no es la luz solar.<br />
El fluido que emerge <strong>de</strong> las fumarolas negras brilla tenuemente por estar a<br />
temperaturas <strong>de</strong> hasta 400 °C. Las bacterias se las arreglan para vivir con esa<br />
tenue luz, aunque los investigadores apenas si pudieron verla con anteojos<br />
amplificadores <strong>de</strong> visión nocturna.<br />
Estas bacterias, <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> esmeralda, fueron<br />
halladas en el pico <strong>de</strong>l Pacífico Oriental, que se<br />
encuentra a unos 2500 metros bajo la superficie <strong>de</strong>l mar,<br />
frente a la costa <strong>de</strong> México. En el laboratorio fueron<br />
cultivadas y estudiadas; se les nombró GSB1 y<br />
pertenecen al grupo <strong>de</strong> “las bacterias ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l azufre”.<br />
Estas bacterias viven en la superficie terrestre en
condiciones <strong>de</strong> poco oxígeno y abundancia <strong>de</strong> azufre.<br />
Se sabe que las bacterias ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l azufre son los organismos que mayor<br />
capacidad tienen para capturar luz muy tenue, pues poseen un tipo especial <strong>de</strong><br />
bacterioclorofila, la sustancia que captura la luz en ellas. Existen diferentes tipos<br />
<strong>de</strong> bacterioclorofilas, pero las que poseen las bacterias ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l azufre son las<br />
que más capacidad tienen para funcionar en condiciones <strong>de</strong> muy poca luz.<br />
Los investigadores coinci<strong>de</strong>n en que este <strong>de</strong>scubrimiento lleva a pensar que<br />
pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarse seres fotosintéticos en casi cualquier lugar don<strong>de</strong> exista<br />
algún tipo <strong>de</strong> luminosidad, aunque ésta no provenga <strong>de</strong>l Sol.<br />
Beatty, Thomas y otros. An obligately photosynthetic bacteria! anaerobe from a<br />
<strong>de</strong>ep -sea hydrothennal vent. Proceedings of the National Aca<strong>de</strong>my of Sciences.<br />
Junio 28, 2005, núm. 26 (vol. 102).<br />
1. ¿Cuál es el tema central <strong>de</strong> la lectura?<br />
2. ¿Por qué es importante el <strong>de</strong>scubrimiento?<br />
3. ¿Qué otro título propondrías para este artículo?<br />
4. El nombre que se le asignó a la bacteria es provisional. ¿Qué nombre le<br />
pondrías tú? ¿Por qué?<br />
5. ¿Qué utilidad tecnológica se te ocurre para este <strong>de</strong>scubrimiento?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 19 : ETAPAS DE LA FOTOSÍNTESIS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Describe los sucesos principales que ocurren en la fotosíntesis<br />
Instrucciones.- Investiga el proceso <strong>de</strong> la fotosíntesis y elabora un esquema que<br />
represente lo que suce<strong>de</strong> en cada una <strong>de</strong> sus etapas.<br />
FASE LUMINOSA<br />
FASE OSCURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 20 : LAS PLANTAS CARNÍVORAS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Analiza otras formas <strong>de</strong> alimentación en las plantas<br />
Instrucciones.- Lee el texto “Las plantas carnívoras” y contesta el cuestionario<br />
LAS PLANTAS CARNÍVORAS<br />
Estas plantas han sido objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo; también se<br />
les llama plantas insectívoras por poseer mecanismos para capturar insectos y<br />
otros animales pequeños (ranas, peces, arácnidos) cuyos tejidos son digeridos por<br />
sustancias que secreta la planta.<br />
Las plantas carnívoras terrestres crecen en suelos arenosos o pantanosos, tienen<br />
una raíz poco <strong>de</strong>sarrollada y generalmente crecen en suelos pobres en nitrógeno<br />
(elemento indispensable para que las plantas elaboren sus proteínas), por lo que<br />
necesitan alimentarse <strong>de</strong> otros organismos (insectos) que les aporten las<br />
sustancias faltantes. Las plantas carnívoras tienen clorofila y producen flores y<br />
semillas. Se ha comprobado que su crecimiento se estimula cuando se alimentan<br />
<strong>de</strong> insectos, aunque no los necesitan para sobrevivir.<br />
La cazamoscas <strong>de</strong> Venus es una planta carnívora<br />
que captura a los insectos que se posan sobre sus<br />
hojas, cuyo amplio limbo está cubierto <strong>de</strong> pelos<br />
sensibles y tienen glándulas <strong>de</strong> color rojo que<br />
secretan una sustancia azucarada, que atrae a sus<br />
presas. El limbo tiene en su parte media una especie<br />
<strong>de</strong> bisagra, en los bor<strong>de</strong>s el limbo posee pelos largos<br />
como dientes.<br />
Cuando el insecto se posa sobre la hoja y toca los<br />
pelos sensibles, el limbo se cierra en un tiempo<br />
aproximado <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> segundo y los dientes <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> se cruzan formando<br />
una especie <strong>de</strong> jaula que impi<strong>de</strong> la huida <strong>de</strong>l animal. El insecto es digerido,<br />
pasan unos días y la hoja se abre <strong>de</strong> nuevo, lista para capturar a otra presa.
CONTESTA COLOCANDO EN EL PARÉNTESIS LA LETRA DEL ENUNCIADO<br />
QUE CORRESPONDA A LA PREGUNTA.<br />
1.-El tema <strong>de</strong> la lectura es sobre ( )<br />
a) Los insectos que alimentan a las plantas carnívoras.<br />
b) Los nutrientes que requieren las plantas carnívoras.<br />
c) El tipo <strong>de</strong> hábitat en el que se <strong>de</strong>sarrollan éstas plantas.<br />
d) Los hábitos alimenticios <strong>de</strong> las plantas carnívoras.<br />
2.- Las plantas carnívoras se alimentan <strong>de</strong> insectos <strong>de</strong>bido a que ( )<br />
a) No realizan la fotosíntesis.<br />
b) Tienen adaptaciones especiales para hacerlo.<br />
c) Viven en suelos pobres en nitrógeno.<br />
d) Necesitan fabricar muchas proteínas.<br />
3. Se ha visto que al alimentarse <strong>de</strong> insectos, una planta carnívora ( )<br />
a) Estimula su crecimiento.<br />
b) Deja <strong>de</strong> utilizar la clorofila.<br />
c) Actúa rápido para impedir que el insecto huya.<br />
d) Lo digiere <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos días.<br />
4. Cuando se alimenta <strong>de</strong> insectos una planta carnívora, presenta ( )<br />
este tipo <strong>de</strong> alimentación.<br />
a) Insectívora<br />
b) Autótrofa<br />
c) Saprótrofa<br />
d) Desinte<strong>grado</strong>ra<br />
5 .Si a una planta carnívora como la “Caza Venus” le faltan los insectos<br />
entonces…..<br />
( )<br />
a) Abre sus hojas y está lista para atrapar otro insecto<br />
b) Produce sustancias azucaradas y crece su limbo<br />
c) Pue<strong>de</strong> sobrevivir sin ellos.<br />
d) Se alimenta <strong>de</strong> otros animales como ranas, peces y arácnidos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 21 : LA FOTOSÍNTESIS Y LAS CADENAS ALIMENTARIAS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Analiza la importancia <strong>de</strong> la fotosíntesis <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na<br />
alimentaria<br />
Instrucciones.- Observa la trama alimentaria y respon<strong>de</strong> las preguntas, ILUMINA<br />
CON COLOR AMARILLO LAS FLECHAS QUE REPRESENTEN LA ENERGÍA Y<br />
CON COLOR ROJO LAS QUE INDIQUEN EL PASO DE MATERIALES O<br />
NUTRIENTES.<br />
1. ¿De dón<strong>de</strong> proviene la energía que mantiene vivo al ecosistema?<br />
2. ¿Qué organismos son los que se encargan <strong>de</strong>” pasar” esa energía al<br />
ecosistema?
3. ¿Qué proceso es el que realizan los productores para “pasar” esta energía<br />
al ecosistema?<br />
4. ¿Qué función cumple una ca<strong>de</strong>na alimenticia en relación con la energía?<br />
5. ¿Qué pasaría si llegaran a faltar los productores? ¿Por qué?<br />
6. ¿Qué seres vivos serían los principales afectados? Explica tu respuesta.<br />
7. ¿Cuáles seres vivos reciben menor aporte energético en la trama? ¿por<br />
qué?<br />
CONCLUSIÓN:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 22 : TIPOS DE ALIMENTACIÓN EN LOS ANIMALES<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: I<strong>de</strong>ntifica a los organismos por su tipo <strong>de</strong> alimentación<br />
Instrucciones.-<br />
PARTE I. Consigue recortes , dibujos O LÁMINAS <strong>de</strong> diferentes animales según<br />
su hábitos alimenticios y llévalos a la siguiente clase, no olvi<strong>de</strong>s llevar pegamento.<br />
PARTE II. Después <strong>de</strong> revisar el tema, relaciona las tres columnas colocando el<br />
número en el paréntesis correspondiente e i<strong>de</strong>ntifica coloreando con el mismo<br />
color los recuadros relacionados .<br />
1. Semillas<br />
2. Insectos<br />
3. Frutos<br />
4. Carne<br />
5. Peces<br />
ALIMENTO<br />
6. Cadáveres<br />
7. Ma<strong>de</strong>ra<br />
8. Hojas<br />
9. Hierbas<br />
10. Raíces<br />
11. Sangre<br />
12. Excremento<br />
13. Restos en<br />
<strong>de</strong>scomposición<br />
14. Toda clase <strong>de</strong><br />
alimento.<br />
TIPO DE<br />
ALIMENTACIÓN<br />
( ) Xilófagos<br />
( ) Rizófagos<br />
( ) Granívoros<br />
( ) Detritívoros<br />
( ) Omnívoros<br />
( ) Hematófagos<br />
( ) Frugívoros<br />
( ) Fitófagos<br />
( ) Coprófagos<br />
( ) Necrófagos<br />
( ) Carnívoros<br />
( ) Ictiófagos<br />
( ) Herbívoros<br />
( ) Insectívoro<br />
EJEMPLO DE<br />
ORGANISMO<br />
( ) Murciélago<br />
( ) Topo<br />
( ) Vaca<br />
( ) Foca<br />
( ) Zopilote<br />
( ) Hormiga<br />
( ) Termita<br />
( ) Mosquito<br />
( ) Escarabajo pelotero<br />
( ) Carpa<br />
( ) Hombre<br />
( ) Ardilla<br />
( ) Tucán<br />
( ) Tigre
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 23 : LA TECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Analiza la importancia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo tecnológico en la agricultura y la<br />
gana<strong>de</strong>ría comentándolo en la clase.<br />
Instrucciones.- Investiga el a<strong>de</strong>lanto tecnológico que te será asignado por tu<br />
profesor en relación a la agricultura o a la gana<strong>de</strong>ría y anota a continuación los<br />
aspectos que se te pi<strong>de</strong>n sobre el mismo, para que intercambies información con<br />
tu equipo , los analicen y obtengan conclusiones . (clase 75 y 76)<br />
|) Tipo <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lanto: su nombre y el área en que se aplica (agricultura o<br />
gana<strong>de</strong>ría)<br />
2) Descripción o en qué consiste:<br />
3) Ventajas que tiene:<br />
4) Desventajas que tiene:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 24 : ALIMENTOS TRANSGÉNICOS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Analiza el impacto <strong>de</strong> los alimentos transgénicos en el ser humano<br />
Instrucciones.- Investiga en periódicos, revistas ó Internet sobre un organismo<br />
transgénico. Escribe tu opinión sobre los beneficios y riesgos que éste representa<br />
para el ser humano. Cerciórate <strong>de</strong> que tengas por lo menos tres argumentos a<br />
favor y tres en contra para que puedas participar en un <strong>de</strong>bate.<br />
Alimento transgénico:<br />
Argumentos en beneficios para el ser humano:<br />
Argumentos en contra por los riesgos para el ser humano:<br />
Bibliografía consultada:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 25 : ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Analiza el contenido nutricional <strong>de</strong> dos productos alimenticios.<br />
Instrucciones.- Recolecta una envoltura o empaque <strong>de</strong> un alimento procesado o<br />
industrializado, revisa la información nutricional y los ingredientes que contiene y<br />
contesta las siguientes preguntas para llevarlas a la siguiente clase, a la que<br />
llevarás también media cartulina y pegamento en barra.<br />
NOMBRE DEL PRODUCTO:<br />
NUTRIENTES:<br />
OTRAS SUSTANCIAS o ADITIVOS:<br />
INFORMACIÓN NUTRICIONAL<br />
PRODUCTO<br />
• Conserva las envolturas para que las lleves a la clase y puedas concluir<br />
con la actividad con tu equipo, en don<strong>de</strong> harán un collage en una<br />
cartulina y revisarán la información.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 26: ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Diseña un entrevista a un médico, sobre una enfermedad. En equipo<br />
la realizarán posteriormente y presentarán su tema al grupo haciendo una<br />
presentación <strong>de</strong> power point o un vi<strong>de</strong>o.<br />
Instrucciones.- Entrevista a un médico sobre las causas y prevención <strong>de</strong> una<br />
enfermedad <strong>de</strong>l aparato respiratorio (previamente asignada por el profesor)<br />
1) Diseña en este espacio tu cuestionario <strong>de</strong> tal manera que obtenga<br />
información sobre la frecuencia con se presenta esta enfermedad, el<br />
agente causal, los síntomas, el tratamiento y la forma <strong>de</strong> prevención .
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 27 : FABRICACIÓN DE UN MODELO DE PULMONES<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Construye un mo<strong>de</strong>lo funcional <strong>de</strong>l aparato respiratorio e i<strong>de</strong>ntifica los<br />
órganos <strong>de</strong>l mismo.<br />
INTRODUCCIÓN.- Los pulmones son los órganos respiratorios <strong>de</strong> algunos<br />
animales terrestres. En ellos se realiza el intercambio gaseoso que permitirá llevar<br />
el oxígeno a las células <strong>de</strong>l cuerpo y liberar el bióxido <strong>de</strong> carbono.<br />
1. ¿Cómo funcionan tus pulmones?<br />
2. ¿Alguna vez has visto que a alguien le “saquen el aire”?<br />
3. ¿Te ha pasado? Explícalo<br />
4. ¿Por qué no pue<strong>de</strong>s respirar en ese momento?<br />
5. ¿Por qué se <strong>de</strong>ben estirar y flexionar las piernas para recuperarse más<br />
rápido <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> este suceso?<br />
MATERIAL<br />
Una botella <strong>de</strong> plástico <strong>de</strong>sechable <strong>de</strong> 2 litros; 30 cm <strong>de</strong> plástico adherible para<br />
proteger los alimentos en la cocina; dos globos <strong>de</strong>l número 8; un tubo en forma <strong>de</strong><br />
“Y”, que pue<strong>de</strong>s comprar en tiendas <strong>de</strong>partamentales o ferreterías; cinta adhesiva;<br />
un cuchillo con sierra; una liga; un trozo <strong>de</strong> plastilina o silicón.<br />
En caso <strong>de</strong> que no puedas conseguir el tubo en forma <strong>de</strong> “Y”, sustitúyelo por un<br />
popote y usa un solo globo.
PROCEDIMIENTO<br />
1. Con mucho cuidado, corta el fondo <strong>de</strong> la botella con el cuchillo.<br />
2. Fija con la cinta un globo pequeño en cada extremo <strong>de</strong>l tubo en “Y”, y asegúrate<br />
<strong>de</strong> que estén bien sellados.<br />
3. Pasa el extremo libre <strong>de</strong>l tubo en “Y” por la base <strong>de</strong> la botella hacia su interior<br />
hasta que salga por el cuello <strong>de</strong> la misma y séllalo con cinta adhesiva o con<br />
plastilina. En este momento los dos globos <strong>de</strong>ben colgar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la botella.<br />
4. Ahora cubre la base <strong>de</strong> la botella con la el plástico <strong>de</strong> cocina <strong>de</strong> modo que<br />
que<strong>de</strong> cubierta como una membrana; procura que que<strong>de</strong> estirado y sujétalo con<br />
una liga. Para que funcione mejor <strong>de</strong>be estar sellado con cinta.<br />
RESULTADOS<br />
Discute con tus compañeros lo siguiente:<br />
La membrana <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo representa al músculo llamado diafragma.<br />
Un golpe en un costado pue<strong>de</strong> hacer que el diafragma se contraiga y que<strong>de</strong><br />
paralizado por unos momentos. Ahora pue<strong>de</strong>s explicar por qué se dice que le<br />
“sacaron el aire” a una persona. Y cuando estiras y flexionas las piernas, permites<br />
al diafragma recuperarse al contraerse y exten<strong>de</strong>rse más rápido.<br />
RESPONDE<br />
Globo<br />
1. ¿Qué ocurre con los globos <strong>de</strong>l interior cuando estiras hacía abajo el plástico<br />
que representa la membrana?<br />
2. ¿Qué ocurre cuando la membrana sube?<br />
3. ¿Qué órganos crees que representen los dos globos pequeños?
4. ¿Qué pasa con los pulmones cuando se paraliza el diafragma? Pruébalo con<br />
tu mo<strong>de</strong>lo.<br />
5. Anota en los espacios respectivos los nombres <strong>de</strong> los órganos respiratorios que<br />
se indican.<br />
Nariz Faringe Laringe Tráquea Pleura Diafragma<br />
Pulmón <strong>de</strong>recho Pulmón izquierdo Bronquios Epiglotis
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA No. 28 : LA NUTRICIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA RESPIRACIÓN<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Integra las funciones <strong>de</strong> los aparatos respiratorio, circulatorio y<br />
digestivo por medio <strong>de</strong> la redacción <strong>de</strong> un cuento.<br />
Instrucciones.- Elabora un cuento sobre la utilización <strong>de</strong>l oxígeno para la<br />
producción <strong>de</strong> energía en el ser humano. Utiliza los siguientes términos en la<br />
redacción <strong>de</strong> tu cuento , subráyalos e inclúyelos todos.<br />
aparato respiratorio oxígeno exhalación<br />
capilares aparato circulatorio glóbulos rojos<br />
arterias venas corazón<br />
aparato digestivo célula mitocondria bióxido <strong>de</strong> carbono<br />
pulmones glucosa alvéolos respiración celular<br />
energía hemoglobina inhalación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 29: CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES<br />
RESPIRATORIAS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Promueve la prevención <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s más comunes <strong>de</strong>l<br />
aparato respiratorio.<br />
Instrucciones.- Con la información obtenida <strong>de</strong> la entrevista con el médico (Tarea<br />
N° 26): y las exposiciones realizadas por tus compañeros, elabora bonito y<br />
creativo cartel informativo sobre las medidas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las<br />
enfermeda<strong>de</strong>s más comunes <strong>de</strong>l aparato respiratorio y expongan su trabajo en<br />
alguna <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong>stinadas para este tipo <strong>de</strong> trabajo, y que la<br />
comunidad escolar pueda leer.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 30 : RIESGOS DE LOS FUMADORES PASIVOS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Analiza los riesgos <strong>de</strong> salud que tienen los fumadores pasivos.<br />
Instrucciones.- Resuelve las activida<strong>de</strong>s señaladas a continuación.<br />
1. Imagina el siguiente caso :<br />
Mariano tiene 65 años y cuida mucho su salud. Hace ejercicio, vigila su<br />
alimentación, duerme a<strong>de</strong>cuadamente y trabaja lo suficiente. No fuma, sobre todo<br />
porque tiene enfisema pulmonar. Nunca fumó, pero trabajó muchos años en una<br />
fábrica <strong>de</strong> láminas <strong>de</strong> asbesto.<br />
Esta mañana ha ido a comer al restaurante acostumbrado. Antes <strong>de</strong> la última<br />
cucharada <strong>de</strong> sopa, Mariano percibe el humo <strong>de</strong>l cigarro <strong>de</strong>l comensal <strong>de</strong> la mesa<br />
<strong>de</strong> junto……………<br />
Termina la historia <strong>de</strong> Mariano con el final que quieras ponerle.<br />
2. Con los conocimientos que ya posees acerca <strong>de</strong> las<br />
Enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias, contesta :<br />
a) ¿Qué daño crees que pueda provocar a Mariano el humo <strong>de</strong>l cigarro?<br />
b) ¿Crees que en esta historia, la persona que fuma esté consciente <strong>de</strong>l daño<br />
que pue<strong>de</strong> provocar en otros? ¿Por qué?<br />
3. Expresa tu opinión acerca <strong>de</strong> la ley que prohíbe fumar en lugares<br />
públicos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 31 : ESTRUCTURAS RESPIRATORIAS EN LOS ANIMALES<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: I<strong>de</strong>ntifica los diferentes tipos <strong>de</strong> estructuras respiratorias en los<br />
animales por su función<br />
Instrucciones.- Lee atentamente las indicaciones <strong>de</strong> la actividad y resuélvela en<br />
forma clara y or<strong>de</strong>nada.<br />
I. Relaciona la letra <strong>de</strong> cada recuadro <strong>de</strong> la palabra clave, con las características<br />
<strong>de</strong>l sistema respiratorio respectivo:<br />
C<br />
B<br />
Cutánea Branquial Traqueal Pulmonar<br />
______ Está formado por sistemas <strong>de</strong> tubos rígidos conectados al exterior por<br />
medio <strong>de</strong> espiráculos, ejemplo: los insectos<br />
______ Posee órganos especializados para el intercambio gaseoso don<strong>de</strong> el<br />
árbol respiratorio termina en los alvéolos, ejemplo: mamíferos, aves, anfibios<br />
adultos, y reptiles.<br />
______ Tiene órganos respiratorios con pliegues <strong>de</strong>lgados o filamentos <strong>de</strong> piel<br />
con vasos sanguíneos y recubiertos por los opérculos, ejemplo: animales<br />
acuáticos, crustáceos, moluscos, anfibios inmaduros.<br />
______ Se caracteriza porque el intercambio gaseoso se efectúa a través <strong>de</strong> la<br />
piel, ejemplo: planarias, solitaria y anfibios maduros.<br />
II.- Investiga y contesta lo que se te pi<strong>de</strong><br />
1.- ¿Qué nombre reciben los órganos respiratorios <strong>de</strong> las arañas?<br />
2.- Investiga ¿Qué es la HEMOLINFA?¿Qué función tiene la hemolinfa en los<br />
insectos y arácnidos en relación a la respiración?<br />
T<br />
P
3.- En una charca durante el día y en el verano, se ha observado algunos<br />
renacuajos que se alimentan <strong>de</strong> larvas <strong>de</strong> insectos que ahí habitan; durante la<br />
noche se oye el croar <strong>de</strong> las ranas que buscan reproducirse pues se acerca el<br />
otoño y tendrán que prepararse para hibernar enterrándose en el fango.<br />
Resuelve:<br />
a).-En el párrafo anterior se mencionan tres tipos <strong>de</strong> organismos: Anota su<br />
nombre y menciona el tipo <strong>de</strong> respiración que presentan:<br />
b).-Explica que tipo <strong>de</strong> respiración tendrán las ranas cuando hibernan y qué<br />
importancia tiene para las mismas.<br />
III.- Por medio <strong>de</strong> un dibujo sencillo representa cada tipo <strong>de</strong> respiración: (cutánea,<br />
traqueal, branquial y pulmonar ) indicando el nombre <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> respiración a que<br />
se refiere cada uno.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 32: RESPIRACIÓN ANAEROBIA EN CÉLULAS MUSCULARES<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: I<strong>de</strong>ntifica las condiciones en las cuales las células musculares<br />
realizan la respiración anerobia.<br />
Instrucciones.- Realiza la siguiente lectura y contesta el cuestionario al final <strong>de</strong> la<br />
misma<br />
¿Respiración anaerobia en las células musculares?<br />
Las células musculares <strong>de</strong>l ser humano también pue<strong>de</strong>n obtener energía a<br />
través <strong>de</strong> una respiración anaerobia. Pero, ¿Cómo se lleva a cabo este proceso?<br />
Cuando una persona realiza un ejercicio extenuante el cuerpo necesita mayor<br />
cantidad <strong>de</strong> oxígeno para que las células lo utilicen en la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> la<br />
glucosa para obtener energía.<br />
Si la actividad que realiza la persona exige a las células musculares un esfuerzo<br />
extremo, éstas van a requerir <strong>de</strong> un gran suministro <strong>de</strong> energía. Durante el<br />
ejercicio intenso el aparato circulatorio no proporciona suficiente oxígeno para<br />
satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las células musculares.<br />
En el momento que no llega el suficiente oxígeno a los músculos, las células<br />
musculares realizan un proceso anaeróbico para obtener energía; durante el<br />
proceso se produce ácido láctico. Sin embargo, al acumularse, el ácido láctico<br />
provoca dolor y fatiga muscular. Una vez que la persona <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> hacer ejercicio,<br />
la respiración celular vuelve a ser aerobia.<br />
CUESTIONARIO:<br />
1. ¿En que condiciones las células musculares realizan la respiración anaerobia?<br />
2. ¿Por qué realizan la respiración anaerobia las células musculares?<br />
3. ¿Para qué realizan la respiración anaerobia las células musculares?<br />
4. ¿Cuál es el producto <strong>de</strong> la respiración anaerobia y cuáles son sus efectos en el<br />
ser humano?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 33: LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Promueve en la comunidad escolar el cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente<br />
Instrucciones.- Según te <strong>de</strong>signe tu profesor, investiga la información que<br />
necesitarás para las clases No. 99, 100 y 103 sobre: el calentamiento global, la<br />
capa <strong>de</strong> ozono, el ozono contaminante, óxidos <strong>de</strong> azufre, dióxido <strong>de</strong> carbono,<br />
clorofluorocarbonados, óxidos <strong>de</strong> nitrógeno, partículas suspendidas, y con lo<br />
cual montarás un periódico mural.<br />
Se elaborará un periódico mural con la colaboración <strong>de</strong> todos los integrantes<br />
<strong>de</strong>l grupo, <strong>de</strong> ésta manera se repartirán las activida<strong>de</strong>s y <strong>tareas</strong> para su<br />
elaboración.<br />
SECCIONES DEL PERIÓDICO MURAL:<br />
1. INFORMACIÓN sobre el problema <strong>de</strong>signado.<br />
• ¿Qué es y cómo se produce? ( UNA CUARTILLA) con Letra Comic Sans<br />
38 para títulos y 18 para el texto. Anotar la bibliografía.<br />
• ¿Qué consecuencias tiene para el ser humano estas alteraciones? (Esto lo<br />
necesitarás para la clase 99)<br />
• ¿Qué acciones <strong>de</strong>bemos tomar en cuenta para evitar el problema.<br />
( UNA CUARTILLA)<br />
2. NOTICIAS sobre los efectos <strong>de</strong> ese problema.<br />
• Investigar en Internet ó periódicos al menos dos noticias relacionadas con<br />
el problema <strong>de</strong>signado. Algunas ligas:<br />
http://www.nrdc.org/laondaver<strong>de</strong>/globalWarming/<strong>de</strong>fault.asp<br />
3. HUMOR sobre la contaminación ambiental.<br />
• Investigar chistes relacionados con los efectos <strong>de</strong> la contaminación<br />
atmosférica.<br />
Pue<strong>de</strong>s consultar la página <strong>de</strong> internet www.cartoonstock.com<br />
4. DATOS CURIOSOS E IMÁGENES: Sobre la contaminación atmosférica, la<br />
capa <strong>de</strong> ozono etc. o <strong>de</strong>l tema que se te <strong>de</strong>signó<br />
5. Para montar el periódico, <strong>de</strong>berán ponerse <strong>de</strong> acuerdo sobre el diseño y<br />
características <strong>de</strong>l mismo y llevar a la clase los materiales necesarios a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />
su investigación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 34: LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SUS EFECTOS<br />
SOBRE LA SALUD<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Aplica los conocimientos adquiridos sobre el tema al analizar un caso<br />
sobre la contaminación ambiental y la responsabilidad que tenemos los seres<br />
humanos sobre sus efectos.<br />
Instrucciones.- Realiza con cuidado la lectura y contesta lo que se te pi<strong>de</strong>.<br />
CERCA DEL 40 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN SUFRE<br />
PROBLEMAS RESPIRATORIOS.<br />
Por O<strong>de</strong>tte Del Pino<br />
México, D.F.,6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005 (FIA).-<br />
En México mueren 35 mil niños anualmente a causa <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />
respiratorias relacionadas con la contaminación <strong>de</strong>l ambiente, informó la<br />
Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud.<br />
Según especialistas, las afecciones provocadas por la contaminación se<br />
incrementan en los habitantes <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> el índice <strong>de</strong> personas que<br />
pa<strong>de</strong>ce infecciones respiratorias oscila entre un 20 y 37 por ciento.<br />
En las gran<strong>de</strong>s urbes, en cada inhalación niños y adultos aspiran<br />
contaminantes como el ozono, dióxido <strong>de</strong> nitrógeno, monóxido <strong>de</strong> carbono y<br />
dióxido <strong>de</strong> azufre, que en casos extremos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sembocar en inflamación <strong>de</strong><br />
pulmones y obstrucciones respiratorias. “Se ha relacionado a estas substancias<br />
en el ambiente como responsables <strong>de</strong> múltiples trastornos, particularmente en los<br />
niños, como enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> oídos, nariz y garganta”, señaló en entrevista<br />
Justino Regalado Pineda, especialista <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s<br />
Respiratorias. Mediante un estudio comparativo, se pudo comprobar que un niño<br />
que habita en el Distrito Fe<strong>de</strong>ral es más propenso a las enfermeda<strong>de</strong>s<br />
respiratorias que un menor que viva fuera <strong>de</strong>l área urbana.<br />
De acuerdo con la especialista en infecciones respiratorias Pilar Barrera Aupart,<br />
quien comparó las radiografías <strong>de</strong> un niño que vive en la Ciudad <strong>de</strong> México y otro<br />
que habita fuera <strong>de</strong> ella, las infecciones pulmonares son más recurrentes en<br />
infantes <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s capitales que entre los que son pobladores <strong>de</strong> regiones no<br />
urbanas.<br />
El estudio comparativo mostró que a pesar <strong>de</strong> sufrir un pa<strong>de</strong>cimiento respiratorio<br />
severo, el organismo <strong>de</strong>l niño que habita en el campo reaccionó <strong>de</strong> manera más<br />
rápida para contrarrestar la enfermedad, en contraste con el niño capitalino, cuyos<br />
anticuerpos reaccionaron <strong>de</strong> manera más lenta y menos eficaz.
CUESTIONARIO:<br />
I.-¿Cuál es el tema principal <strong>de</strong> la noticia?<br />
2.- ¿A quién afecta más la contaminación? ¿Cómo se pudo comprobar?<br />
3.-¿Qué relación existe entre la presencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias, el<br />
sistema inmunológico y la contaminación? Explícalo.<br />
4.-¿A Quiénes consi<strong>de</strong>rarías como los principales responsables <strong>de</strong> que esto<br />
ocurra?<br />
5.-¿Qué problema es el que hay que resolver?<br />
6.-¿Qué propondrías como posibles soluciones a este problema?<br />
7.-¿Cuáles son los principales contaminantes que se mencionan?<br />
8.-¿Qué órganos <strong>de</strong>l aparato respiratorio son los más afectados?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 35: EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y<br />
LA TECNOLOGÍA<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Argumenta cómo los avances <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología han<br />
permitido mejorar la atención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias y el aumento en la<br />
esperanza <strong>de</strong> vida.<br />
Instrucciones.- Consulta en una enciclopedia, internet o libros <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong><br />
medicina o biología, alguno <strong>de</strong> los aspectos que se mencionan a continuación,<br />
según lo <strong>de</strong>signe el profesor. Investiga en qué consiste, quién en su autor y cómo<br />
ayuda al tratamiento <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias, elabora un documento <strong>de</strong><br />
word para entregarlo en la siguiente clase.<br />
No olvi<strong>de</strong>s indicar la bibliografía.<br />
a) Laparoscopia<br />
b) Quimioterapia<br />
c) Estetoscopio<br />
d) La incubadora (recién nacidos) g) Tomografía<br />
e) Respirador artificial h) Rayos X<br />
f) Trasplantes <strong>de</strong> pulmón i) Vacunas<br />
Investiga con tu familia y anota sobre su opinión respecto a:<br />
I. ¿Cuál es la calidad <strong>de</strong>l servicio médico <strong>de</strong> tu comunidad, quiénes cuentan con<br />
ese servicio y por qué no todos tienen asistencia médica gratuita?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 36: JUEGO DE SI O NO<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Integrar algunos conocimientos <strong>de</strong>l parcial.<br />
Instrucciones: Contesta cada pregunta y sigue la numeración, encierra en un<br />
círculo tus respuestas.<br />
"<br />
;<br />
(" "& # "7<br />
' $ &<br />
/" 2<br />
3 3<br />
8) "<br />
(<br />
; (<br />
(" "<br />
$ " "% 9<br />
/" 2<br />
3 3<br />
! "%<br />
/" 6 (<br />
0<br />
2<br />
( % 1<br />
" ( " (<br />
"<br />
0<br />
0<br />
*<br />
"<br />
! "% #<br />
) "&<br />
""7 ( '<br />
"% (<br />
0<br />
0<br />
) : " '"<br />
" ! " % "<br />
/" 2<br />
3 3<br />
8/<br />
" 9 !<br />
"%<br />
8= :<br />
( &98/<br />
" 9<br />
0<br />
*!"#82 9<br />
8) % $<br />
' " # "7<br />
"& ( '<br />
9<br />
/" 2<br />
3 3<br />
.1 " #)<br />
(" "& '"<br />
"<br />
/" 2<br />
3 3<br />
/"#$ !<br />
"% "<br />
0<br />
. >( "<br />
' " '"<br />
"% "<br />
""7<br />
/" 2<br />
3 3<br />
, "<br />
" #$ %" ! " "&<br />
' "' &" " $ "<br />
(<br />
) "<br />
* )+,+-.- /<br />
(<br />
0<br />
,<br />
%"%<br />
'"<br />
3<br />
2 #<br />
4"<br />
8< 6 ( 4" !9<br />
/" 2<br />
3 3<br />
4" 5 '"<br />
# ( $ %"<br />
/" 2<br />
3 3<br />
!
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 37: TIPOS DE REPRODUCCIÓN<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: I<strong>de</strong>ntifica organismos que presentan reproducción sexual y<br />
organismos con reproducción asexual.<br />
Instrucciones.- Consulta en una enciclopedia, ó en libros <strong>de</strong> biología tres<br />
ejemplos <strong>de</strong> organismos con reproducción asexual y tres con reproducción sexual<br />
,ilústralos en el recuadro correspondiente y anota el nombre <strong>de</strong>l organismo.<br />
REPRODUCCIÓN ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 38: LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: I<strong>de</strong>ntifica conceptos sobre la reproducción sexual en las plantas.<br />
Instrucciones.- Resuelve el siguiente crucigrama.<br />
HORIZONTALES<br />
1. Nombre que reciben las plantas que producen semillas.<br />
2. Es el órgano reproductor <strong>de</strong> las plantas para la reproducción sexual.<br />
3. Sirve para atraer a los insectos, está formada <strong>de</strong> pétalos.<br />
4. Se forma <strong>de</strong> sépalos, es una envoltura que protege a la flor.<br />
5. Tipo <strong>de</strong> flor que posee órganos sexuales femenino y masculino.<br />
VERTICALES<br />
1. Contiene a los gametos masculinos, se produce en los estambres.<br />
2. Gameto femenino <strong>de</strong> la flor, localizado en el saco embrionario<br />
3. Estructura <strong>de</strong>l androceo que se encarga <strong>de</strong> producir al polen.<br />
4. Parte femenina que es receptora <strong>de</strong>l polen.<br />
5. Estructura <strong>de</strong>l gineceo don<strong>de</strong> se producen los óvulos.<br />
6. Tipo <strong>de</strong> flor que solo presenta órganos femeninos o masculinos.<br />
3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 39: LA POLINIZACIÓN<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: I<strong>de</strong>ntifica por sus características los tipos flores y <strong>de</strong> polinización<br />
Instrucciones.- Lee con atención las indicaciones <strong>de</strong> la actividad y contéstala en<br />
forma clara y or<strong>de</strong>nada.<br />
I. Complementa cada enunciado con la palabra a<strong>de</strong>cuada.<br />
a. Una flor que solo tiene androceo es llamada_______________________<br />
b. Una flor que solo tiene pistilo es llamada__________________________<br />
c. Si la flor presenta un solo sexo, como en los casos anteriores es<br />
llamada_________________, pero si la flor presenta gineceo y androceo<br />
entonces se dice que es_______________________________<br />
II.- Contesta lo que se te pregunta:<br />
1. ¿Qué es la polinización?<br />
2. ¿Qué importancia tiene la contribución <strong>de</strong> las aves, los insectos y los<br />
murciélagos para la reproducción <strong>de</strong> las plantas?<br />
3. ¿Qué consecuencias ecológicas y económicas tiene la pérdida <strong>de</strong> la<br />
biodiversidad en relación con la reproducción <strong>de</strong> las plantas?<br />
III.- Según lo visto en clase, menciona a qué tipo <strong>de</strong> polinización se refiere en<br />
cada ejemplo.<br />
a) La mariposa tiene una larga trompa que le permite alimentarse <strong>de</strong> néctar,<br />
el polen pegajoso , se adhiere a su cuerpo_________________<br />
b) Algunos murciélagos se alimentan <strong>de</strong>l néctar <strong>de</strong> flores nocturnas que<br />
carecen <strong>de</strong> color, pero producen mucho polen___________________<br />
c) En los colibríes su pico largo y vuelo peculiar les permite alimentarse <strong>de</strong>l<br />
néctar <strong>de</strong> las flores y el polen se pega a sus plumas<br />
_________________________<br />
d) En los pinos el polen es muy ligero, seco y liso por lo que pue<strong>de</strong> ser<br />
transportado fácilmente por el viento_____________________<br />
e) Algunas moscas y mosquitos se posan sobre flores que <strong>de</strong>spi<strong>de</strong>n olor<br />
<strong>de</strong>sagradable, transportando así el polen ______________________<br />
f) La avispa macho poliniza algunas orquí<strong>de</strong>as que, por la disposición <strong>de</strong> sus<br />
pétalos, se asemeja a la avispa hembra_____________________
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 40: REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN OTROS ORGANISMOS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: I<strong>de</strong>ntifica los principales conceptos <strong>de</strong> la reproducción asexual en<br />
reinos diferentes al reino Plantae.<br />
Instrucciones.- Completa el siguiente ejercicio con las palabras faltantes que se<br />
encuentran en el recuadro, algunas palabras se pue<strong>de</strong>n repetir.<br />
asexual no fecundado progenitor variabilidad<br />
gemación protozoarios lombriz <strong>de</strong> tierra corales<br />
brote o yema esporulación bacterias hidras<br />
sexual fragmentación plantae<br />
estrella <strong>de</strong> mar fecundar bipartición<br />
La reproducción en los animales se pue<strong>de</strong> dividir en dos tipos la reproducción<br />
_________ y la _________. La reproducción asexual implica solo la participación<br />
<strong>de</strong> un ___________mientras que la sexual <strong>de</strong> dos.<br />
Una ventaja <strong>de</strong> la reproducción sexual es que los organismos presentan<br />
__________ genética que les permite tener mejor oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adaptación a<br />
condiciones ambientales adversas, mientras que la ventaja <strong>de</strong> la reproducción<br />
___________es que no necesita tener una búsqueda <strong>de</strong> pareja.<br />
En los todos los reinos excepto en el __________, la reproducción asexual<br />
se divi<strong>de</strong> en: bipartición, __________, fragmentación, ____________y<br />
partenogénesis.<br />
La __________ ó Fisión es la división <strong>de</strong> una célula progenitora en dos<br />
células hijas iguales. Se presenta en organismos como_________,<br />
___________y algas unicelulares. Mientras que en los hongos preferentemente<br />
se presenta la ____________que consiste en que el núcleo <strong>de</strong> una célula se<br />
divi<strong>de</strong> varias veces, formando células especializadas llamadas esporas.<br />
La gemación es cuando en una parte <strong>de</strong>l animal ocurre un<br />
________________ que pue<strong>de</strong> separarse o quedarse unida al progenitor<br />
<strong>de</strong>sarrollando a un nuevo individuo, este tipo <strong>de</strong> reproducción se presenta<br />
en_________, anémonas, ___________.<br />
Por otro lado la _____________ocurre cuando el cuerpo <strong>de</strong>l animal se<br />
divi<strong>de</strong> en dos ó más partes y cada sección da origen a un nuevo individuo. Como<br />
ocurre con la_____________, la sanguijuela y___________. La partenogénesis<br />
consiste en que un óvulo que sin __________ se <strong>de</strong>sarrolla y convierte en un<br />
nuevo individuo, esto ocurre en la abejas en don<strong>de</strong> los óvulos ___________dan<br />
origen a los zánganos, mientras que los óvulos fecundados dan origen a las<br />
abejas obreras.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 41: LA MITOSIS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
ENVOLTURA<br />
NUCLEAR<br />
CROMOSOMAS<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: I<strong>de</strong>ntifica cada una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> la mitosis<br />
Instrucciones.- Anota en la línea el nombre <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> la mitosis que se<br />
representa.<br />
NUCLEOLO<br />
CENTRIOLOS
2. Or<strong>de</strong>na los eventos <strong>de</strong> la mitosis colocando los números <strong>de</strong>l 1 al 5 según<br />
aparezcan en el proceso.<br />
________ Se forma el huso mitótico y los cromosomas se alinean en el<br />
ecuador <strong>de</strong> la célula.<br />
_______ Se duplica el material genético y cada uno <strong>de</strong> los organelos <strong>de</strong> la<br />
célula.<br />
_______ Se forman los nuevos núcleos y la célula divi<strong>de</strong> su citoplasma y<br />
membrana para dar lugar a dos células.<br />
_______ Se forman los cromosomas, <strong>de</strong>saparece la envoltura nuclear, y los<br />
centríolos se <strong>de</strong>splazan hacia los polos.<br />
_______ Los cromosomas se <strong>de</strong>splazan hacia los polos <strong>de</strong> la célula.<br />
3.Contesta colocando una F <strong>de</strong> falso o V <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro según corresponda a cada<br />
enunciado. Relaciona la mitosis con la reproducción asexual.<br />
________1 Durante la esporulación una célula se divi<strong>de</strong> por mitosis varias<br />
veces para formar nuevas células llamadas esporas.<br />
________2. Durante la bipartición se forman yemas o brotes a partir<br />
<strong>de</strong> los cuales se forman nuevos individuos.<br />
_______3. En todas las formas <strong>de</strong> reproducción asexual las nuevas células se<br />
forman por mitosis.<br />
________ 4.Durante la fragmentación los segmentos <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> un<br />
organismo pue<strong>de</strong>n formar nuevos individuos gracias a la mitosis.<br />
________5.Las levaduras presentan la gemación como una forma <strong>de</strong><br />
reproducción asexual.<br />
________6. La multiplicación vegetativa o fragmentación en las plantas es una<br />
forma <strong>de</strong> reproducción asexual .<br />
________7. La planaria es un ejemplo <strong>de</strong> organismo que pue<strong>de</strong> formar<br />
nuevos individuos a partir <strong>de</strong> los segmentos <strong>de</strong> su cuerpo y gracias a<br />
la mitosis.<br />
________8. La mitosis siempre produce dos células iguales a la progenitora por<br />
lo que en la bipartición se forman dos nuevos organismos.<br />
________9. La mayoría <strong>de</strong> los protozoarios presentan la bipartición<br />
como una forma <strong>de</strong> reproducción sexual.<br />
________ 10. La fragmentación pue<strong>de</strong> ocurrir tanto en algunos organismos<br />
animales como en los vegetales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 42: ROLES FEMENINO Y MASCULINO<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: I<strong>de</strong>ntificar los roles <strong>de</strong>l género masculino y femenino.<br />
Ser hombre o ser mujer se vincula con la biología, y también con la cultura y con<br />
la vida social. De estos factores <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> el papel o rol que cada quien <strong>de</strong>be o<br />
elige <strong>de</strong>sempeñar en la familia, en el trabajo, en la empresa, en la política, y en la<br />
sociedad.<br />
Instrucciones.- Elige tres recortes <strong>de</strong> revistas que representen algunos roles<br />
que como hombre o mujer se presenten en la sociedad, pégalos en la hoja y<br />
explica por qué los elegiste. Después se comentará en la clase.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 43: PATERNIDAD RESPONSABLE<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Reflexiona sobre las implicaciones <strong>de</strong>l embarazo en el <strong>de</strong>sarrollo<br />
personal y social en la adolescencia<br />
Instrucciones.- Anota <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> cada enunciado un comentario u opinión al<br />
respecto.<br />
1.-La Felicidad <strong>de</strong> convertirse en madre o padre durante la adolescencia no<br />
pue<strong>de</strong> vivirse <strong>de</strong> manera plena, pues las condiciones no son las a<strong>de</strong>cuadas.<br />
2.- Tener un hijo requiere meditarse y planearse. La adolescencia no es el<br />
mejor momento para concebir un hijo.<br />
3.- Una persona que le pi<strong>de</strong> una “prueba <strong>de</strong> amor” a otra, no busca la felicidad<br />
<strong>de</strong>l otro , sino su propia satisfacción.<br />
4.- Los jóvenes no suelen arrepentirse <strong>de</strong> haber retrasado el inicio <strong>de</strong> las<br />
relaciones sexuales; en cambio sí se arrepienten <strong>de</strong> haberlas tenido<br />
tempranamente y en forma irresponsable.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 44: GREGORIO MENDEL<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: I<strong>de</strong>ntifica las aportaciones <strong>de</strong> Gregorio Men<strong>de</strong>l en el origen <strong>de</strong> la<br />
genética.<br />
Instrucciones.- Consulta en la enciclopedia digital Encarta o en la base <strong>de</strong> datos<br />
OCENET <strong>de</strong> la Biblioteca Digital <strong>de</strong> la UAG, la biografía <strong>de</strong> Gregorio Men<strong>de</strong>l<br />
incluyendo una imagen <strong>de</strong>l mismo, pégala en el espacio siguiente y anota sus<br />
principales datos.<br />
BIOGRAFÍA:<br />
Investiga y contesta:<br />
¿Qué importancia tienen las investigaciones <strong>de</strong> Gregorio Men<strong>de</strong>l para la<br />
biología?<br />
2. ¿Con qué nombre se le conoce en Biología a Gregorio Men<strong>de</strong>l por sus<br />
aportaciones en el campo <strong>de</strong> la Genética?
3. Menciona el nombre y el enunciado <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> Men<strong>de</strong>l<br />
4.- Complementa la tabla con los rasgos o características <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> chícharo<br />
que estudió Gregorio Men<strong>de</strong>l, con la información proporcionada en la clase.<br />
RASGO FORMA DOMINANTE FORMA RECESIVA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 45: LA CLONACIÓN HUMANA<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Argumenta sobre las ventajas e implicaciones éticas <strong>de</strong> la<br />
clonación humana.<br />
Instrucciones.- Investiga cuáles podrían ser los beneficios <strong>de</strong> la clonación<br />
humana y cuáles son los aspectos negativos que tiene este tipo <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lanto<br />
tecnológico.<br />
Anótalos y analízalos <strong>de</strong> tal manera que te prepares para un <strong>de</strong>bate con tus<br />
compañeros. (Clase 197)<br />
Aspectos positivos Aspectos negativos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA No. 46 : DOMINANCIA Y RECESIVIDAD<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD<br />
OBJETIVO: Determina la condición dominante ó recesiva <strong>de</strong> algunos caracteres<br />
personales con respecto a tu familia.<br />
INTRODUCCIÓN:<br />
Las características que heredamos <strong>de</strong> nuestros progenitores se encuentran en<br />
nuestros genes y éstas pue<strong>de</strong>n ser dominantes ó recesivas. Un carácter<br />
dominante se pue<strong>de</strong> expresar en condición homocigota o heterocigota, mientras<br />
que un carácter recesivo solo se expresará en condición homocigota.<br />
Instrucciones.- Realiza un estudio previo con tu familia (padres, abuelos<br />
paternos, abuelos maternos y hermanos) <strong>de</strong> tres caracteres tomando como<br />
ejemplo los caracteres <strong>de</strong>l siguiente cuadro y anótalos en la tabla:<br />
Las siguientes características se manifiestan como sigue:<br />
CARACTER DOMINANTE RECESIVO<br />
Color <strong>de</strong> ojos Café /oscuro Claro<br />
Color <strong>de</strong> cabello Oscuro Rubio<br />
Tipo <strong>de</strong> cabello Rizado Lacio<br />
Lóbulo <strong>de</strong> la oreja Libre Pegado<br />
Cantidad <strong>de</strong> vello Abundante Escaso<br />
Lengua Abarquillar No abarquillar<br />
Tipo <strong>de</strong> sangre A, B, ó AB O
FAMILIAR<br />
YO<br />
PADRE<br />
MADRE<br />
ABUELO PATERNO<br />
ABUELA PATERNA<br />
ABUELO MATERNO<br />
ABUELA MAERTNA<br />
HERMANO 1<br />
HERMANO 2<br />
HERMANO 3<br />
HERMANO 4<br />
CUESTIONARIO:<br />
1. ¿A quién <strong>de</strong> tus familiares tienes mas parecido?<br />
CARACTER 1 CARACTER 2 CARACTER 3<br />
2. ¿Qué características resultaron dominantes ó recesivas en tu familia?<br />
3. De las características que tú presentas ¿Cuáles son dominantes? ¿Cuáles son<br />
recesivas?<br />
CONCLUSIONES:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA<br />
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR<br />
CIENCIAS I (BIOLOGÍA)<br />
TAREA Nº 47: LA TECNOLOGÍA Y EL USO DE EMBRIONES HUMANOS<br />
Nombre: Grupo:<br />
Fecha: Equipo # Calificación:<br />
CONTENIDO DE LA TAREA<br />
OBJETIVO: Discute sobre los diferentes puntos <strong>de</strong> vista sobre el uso <strong>de</strong><br />
embriones humanos como material <strong>de</strong> investigación y toma una postura.<br />
Instrucciones.- Investiga la postura <strong>de</strong> diversas instituciones como: La Iglesia<br />
Católica, Derechos Humanos, socieda<strong>de</strong>s médicas, gobiernos y otras personas,<br />
sobre el uso <strong>de</strong> embriones humanos como material <strong>de</strong> investigación.<br />
Anota toda la información que obtengas, INCLUYENDO TU POSTURA.<br />
INSTITUCIÓN POSTURA<br />
DERECHOS HUMANOS<br />
LA IGLESIA CATÓLICA<br />
SOCIEDAD MÉDICA<br />
GOBIERNO MEXICANO<br />
OTROS GOBIERNOS<br />
OTRA PERSONA<br />
YO MISMO