08.05.2013 Views

hormigón con retracción compensada para un gran piso - ICPA

hormigón con retracción compensada para un gran piso - ICPA

hormigón con retracción compensada para un gran piso - ICPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HORMIGÓN CON RETRACCIÓN COMPENSADA PARA UN GRAN PISO<br />

INDUSTRIAL<br />

Descripción de la Obra<br />

Revista Cemento Año 6, Nº 26<br />

La obra <strong>con</strong>siste en los <strong>piso</strong>s del Centro de Distribución de los supermercados<br />

COTO de Argentina. Este Centro está ubicado en el partido de Esteban<br />

Echeverría, en los alrededores de Buenos Aires.<br />

Es <strong>un</strong> edificio de 60.000 m 2 diseñado por Food Plant Engineering Inc. de<br />

Washington, USA, <strong>con</strong> todos los requisitos técnicos modernos <strong>para</strong> realizar la<br />

distribución de productos a todos los locales de la cadena de supermercados.<br />

El <strong>piso</strong> corresponde a dos galpones y a instalaciones auxiliares: Almacén seco<br />

de aproximadamente 40.000 m 2 , Almacén de productos perecederos, que está<br />

refrigerado, de aproximadamente 15.000 m 2 y 5.000 m 2 de oficinas, talleres,<br />

sala de autoelevadores, etc.<br />

Las características del diseño de los depósitos: racks de estanterías de mucha<br />

altura, autoelevadores computarizados, etc., requieren minimizar las j<strong>un</strong>tas y<br />

lograr la planitud necesaria, evitando la aparición de fisuras y el alabeo de las<br />

losas.<br />

El cumplimiento de los plazos de obra requería la ejecución de 2.000 m 2 de<br />

<strong>piso</strong> diarios.<br />

SOLUCIÓN ADOPTADA: HORMIGÓN DE RETRACCIÓN COMPENSADA.<br />

Para cumplimentar los requisitos señalados, la solución adoptada se basó en la<br />

utilización de hormigones de <strong>retracción</strong> <strong>compensada</strong>, obtenidos mediante el<br />

empleo de <strong>un</strong> aditivo expansor. El objetivo buscado fue generar en el <strong>hormigón</strong><br />

<strong>un</strong>a expansión <strong>con</strong>trolada inicial, adecuadamente restringida por la armadura<br />

estructural, de modo tal de compensar las ulteriores retracciones que<br />

experimenta el material.<br />

Características de los Hormigones de Retracción Compensada<br />

El <strong>hormigón</strong> <strong>con</strong>vencional posee dos características, que le son intrínsecas, y<br />

que imponen limitaciones a su uso: la <strong>retracción</strong> que experimenta al secarse y<br />

su baja resistencia a la tracción. Ellas son las responsables de <strong>un</strong>a de las fallas<br />

más típicas del material, especialmente en elementos fuertemente expuestos<br />

como son las losas de pavimentos y <strong>piso</strong>s: la aparición de fisuras de <strong>retracción</strong>.<br />

La solución clásica <strong>para</strong> remediar el problema es limitar las dimensiones de las<br />

losas mediante j<strong>un</strong>tas de <strong>con</strong>tracción, <strong>para</strong> inducir la formación de fisuras en<br />

lugares preestablecidos. Hay otras soluciones posibles como reforzar el<br />

<strong>hormigón</strong> mediante armaduras de acero, <strong>con</strong> distinto tipo de fibras, etc.


La solución adoptada en el proyecto que nos ocupa es el empleo de hormigones<br />

<strong>con</strong> <strong>retracción</strong> <strong>compensada</strong> (HRC).<br />

El HRC es <strong>un</strong> <strong>hormigón</strong> expansivo que, cuando está debidamente restringido<br />

por la armadura u otros medios, va a tener <strong>un</strong>a expansión inicial igual o<br />

ligeramente superior a la <strong>retracción</strong> por secado prevista. Debido a la<br />

restricción, durante la etapa de expansión el <strong>hormigón</strong> experimentará <strong>un</strong>a<br />

cierta precompresión, la que luego se irá aliviando durante la etapa de<br />

<strong>retracción</strong>. El resultado esperado es que, en su estado final de equilibrio, el<br />

<strong>hormigón</strong> permanezca <strong>con</strong> tensión nula o <strong>con</strong> <strong>un</strong>a ligera tensión de compresión<br />

residual, de modo de eliminar el riesgo de fisuración.<br />

Asimismo, <strong>con</strong> <strong>un</strong> correcto diseño del <strong>piso</strong> los HRC son los más idóneos <strong>para</strong><br />

reducir el alabeo de las losas.<br />

La Fig. 1 muestra esquemáticamente el comportamiento diferente de <strong>un</strong><br />

<strong>hormigón</strong> normal y <strong>un</strong> HRC. Durante los primeros días de curado húmedo el<br />

<strong>hormigón</strong> normal puede experimentar <strong>un</strong>a leve expansión, que rápidamente se<br />

revierte en <strong>un</strong>a fuerte <strong>con</strong>tracción apenas se lo expone al medio ambiente. El<br />

HRC, en cambio, desarrolla <strong>un</strong>a importante expansión durante la fase de<br />

curado húmedo que permite compensar la ulterior <strong>retracción</strong> que se produce<br />

en el período de desecamiento.<br />

Fig. 1 – Cambios dimensionales de <strong>un</strong> Hormigón Normal y <strong>un</strong> HRC<br />

Para que el sistema f<strong>un</strong>cione adecuadamente, la expansión inicial debe ser<br />

<strong>con</strong>trolada. En caso de que ella fuera insuficiente o se generara cuando el<br />

<strong>hormigón</strong> está aún blando, no se alcanzaría el objetivo buscado y el <strong>hormigón</strong><br />

se usuraría. En el otro extremo, si ella fuera excesiva en magnitud o en


duración, el <strong>hormigón</strong> podría sufrir daños por expansión.<br />

Para lograr esa expansión <strong>con</strong>trolada existen hoy dos posibilidades: usar<br />

cementos expansivos o usar aditivos expansores. En ambos casos lo que se<br />

hace es incorporar en el <strong>hormigón</strong> <strong>un</strong>a cantidad <strong>con</strong>trolada de compuestos<br />

expansivos, principalmente Sulfoaluminato de Calcio (4CaO.3Al2O3.SO3) y/u<br />

Oxido de Calcio (CaO). El primero, al hidratarse <strong>con</strong>j<strong>un</strong>tamente <strong>con</strong> el cemento<br />

portland, produce ettringita, en tanto que el seg<strong>un</strong>do produce hidróxido de<br />

calcio, generando expansiones que, como suceden en las primeras edades del<br />

<strong>hormigón</strong>, no provocan los problemas destructivos asociados <strong>con</strong> estas<br />

reacciones a larga edad.<br />

El uso de cementos expansivos (típicamente el Cemento Tipo K) se ha dado<br />

principalmente en U.S.A. [1], donde están sus únicos productores. El uso de<br />

aditivos expansores se desarrolló en Japón [2] donde se fabrican los dos<br />

productos más <strong>con</strong>ocidos en el mercado: DENKA (en base a sulfoaluminato de<br />

calcio) y EXPAN-K (en base a <strong>un</strong>a combinación de óxido de calcio y<br />

sulfoaluminato de calcio). Un estudio de costos demostró que, <strong>para</strong> Argentina,<br />

resulta mucho más <strong>con</strong>veniente la importación del aditivo expansor (que se<br />

usa en <strong>un</strong>a dosis del orden de 10% del peso de cemento) del Japón, que la<br />

totalidad del cemento expansivo desde USA.<br />

REQUISITOS TÉCNICOS Y DE DISEÑO<br />

Dimensiones de la Losas<br />

En ambos almacenes se trató de ubicar las j<strong>un</strong>tas, en la medida de lo posible,<br />

en la dirección de las columnas del cerramiento y debajo de la línea de<br />

ubicación de los racks de estanterías. De esta manera resultaron paños de<br />

superficies de entre 800 m 2 a 1.200 m 2 sin j<strong>un</strong>tas.<br />

El espesor de las losas, determinado por los cálculos estructurales del <strong>piso</strong> es,<br />

en las zonas de ubicación de los racks de 0,25 m, y en la zona de tránsito de<br />

0,17 m.<br />

Resistencia Mecánica del Hormigón<br />

Los mismos cálculos estructurales indicaron la necesidad de utilizar <strong>un</strong><br />

<strong>hormigón</strong> <strong>con</strong> <strong>un</strong>a resistencia característica a la compresión de 32 MPa a 28 d,<br />

medida en cilindros de 150 x 300 mm, curados 14 d en agua y 14 días al aire<br />

en ambiente de laboratorio.<br />

Expansiones Restringidas del Hormigón<br />

De acuerdo <strong>con</strong> las recomendaciones del ACI 223-93 [3], Appendix A -Design<br />

of shrinkage-compensating <strong>con</strong>crete slabs, la expansión restringida del<br />

<strong>hormigón</strong>, medida de acuerdo <strong>con</strong> la Norma ASTM C-878 [4], requerida de<br />

acuerdo <strong>con</strong> los espesores de la losa y la armadura necesaria, fue de entre<br />

0,03 % a 0,06 % a los 14 d de curado húmedo.


Plenitud del Piso<br />

El pliego de especificaciones de los <strong>piso</strong>s de la obra, siguiendo las<br />

recomendaciones del ACI 302.1R-89 [5] <strong>para</strong> <strong>piso</strong>s planos, requería las<br />

siguientes tolerancias de la terminación, de acuerdo <strong>con</strong> la Norma ASTM E<br />

1155 [6], correspondientes a la clasificación "Piso Plano".<br />

Números Mínimos de<br />

Tolerancia Final<br />

Resistencia a la <strong>con</strong>gelación y deshielo<br />

Global<br />

Local<br />

FF 30 20<br />

FL 20 15<br />

En el caso de los <strong>piso</strong>s del depósito de productos perecederos, que está<br />

refrigerado, se decidió incorporar en los hormigones entre 5 % y 7 % de aire.<br />

Armadura<br />

Las características de la armadura surgen del cálculo estructural y del<br />

porcentaje de refuerzo recomendado en [3] <strong>para</strong> brindar <strong>un</strong>a adecuada<br />

restricción al <strong>hormigón</strong>.<br />

En las losas de 0,25 m de espesor se utilizaron barras de acero <strong>con</strong>formado<br />

ADN420, de 18 mm de diámetro, espaciadas cada 0,46 m. En las de 0.17 m de<br />

espesor, se colocaron barras de 12 mm cada 0,46 m. La armadura se colocó<br />

en el tercio superior de la losa.<br />

J<strong>un</strong>tas<br />

Todos los paños no fueron de las mismas dimensiones, pero las medidas<br />

típicas fueron 40 m x 25 m. Las j<strong>un</strong>tas de estos paños están acorazadas <strong>con</strong><br />

dos planchuelas de acero de 51 mm x 19 mm, <strong>un</strong>a a cada lado de la j<strong>un</strong>ta.<br />

La vinculación entre losas está hecha <strong>con</strong> el sistema de encastre machimbrado.<br />

Se buscó evitar el uso de pasadores <strong>con</strong> el objeto de permitir la libre expansión<br />

de las losas en todas las direcciones.<br />

Una vez finalizado el curado, las j<strong>un</strong>tas fueron tomadas <strong>con</strong> <strong>un</strong> sellador<br />

poliuretánico.<br />

Capa de drenaje<br />

Para facilitar el escurrimiento del agua a través de la superficie inferior del<br />

<strong>hormigón</strong>, se colocó <strong>un</strong>a capa de drenaje <strong>con</strong> el objeto de evitar el alabeo de<br />

las losas.<br />

La subbase estaba pre<strong>para</strong>da <strong>con</strong> suelo-cemento. Entre éste y la losa se colocó


<strong>un</strong>a capa <strong>con</strong>sistente en 30 mm de canto rodado y encima 10 mm de arena<br />

seca suelta.<br />

Capa de desgaste<br />

Sobre el <strong>hormigón</strong> fresco recién enrasado se colocó <strong>un</strong>a capa de desgaste<br />

<strong>con</strong>stituida por dos películas: 1°) <strong>un</strong>a mezcla de 2 partes de molienda de<br />

cuarzo de partículas de hasta 10 mm, sin graduación <strong>un</strong>iforme, por <strong>un</strong>a parte<br />

de cemento, a razón de 6 kg/m 2 y 2°) <strong>un</strong>a mezcla de 1 parte de molienda de<br />

cuarzo de partículas de hasta 2 mm, sin graduación <strong>un</strong>iforme, por <strong>un</strong>a parte de<br />

cemento, a razón de 2 kg/m 2 .<br />

Una vez esparcidas, estas películas fueron incorporadas a la masa de<br />

<strong>hormigón</strong>.<br />

Tratamiento superficial<br />

Una vez curado el <strong>hormigón</strong>, se trató la superficie de las losas <strong>con</strong> el<br />

endurecedor químico "Fluohard" de L&M. Se realizaron dos aplicaciones, se<strong>para</strong>das<br />

24 h cada <strong>un</strong>a de ellas.<br />

DESARROLLO DEL HORMIGÓN<br />

Previo a comenzar la obra se efectuó, en los laboratorios del <strong>ICPA</strong>, <strong>un</strong> estudio<br />

<strong>para</strong> desarrollar <strong>un</strong> <strong>hormigón</strong> que cumpliera <strong>con</strong> las características<br />

especificadas de trabajabilidad, resistencia mecánica y expansión restringida. A<br />

<strong>con</strong>tinuación se describen los aspectos f<strong>un</strong>damentales de dicho desarrollo.<br />

Materiales Componentes Agregados<br />

Previa evaluación y selección, se emplearon en el diseño de las mezclas los<br />

siguientes agregados, de uso corriente en el área Metropolitana de la Ciudad<br />

de Buenos Aires: arena natural de río (MF=2,48) y piedras partidas <strong>gran</strong>íticas<br />

6-20 mm y 10-30 mm.<br />

La Fig. 2 muestra la <strong>gran</strong>ulometría de las fracciones, del agregado total y,<br />

como referencia, la curva de Fuller <strong>para</strong> Dmáx= 25mm. Las proporciones de<br />

los distintos áridos se establecieron buscando <strong>un</strong> compromiso entre lograr la<br />

mínima <strong>retracción</strong> (alto % de partículas gruesas) y buena terminación y baja<br />

exudación (alto % de partículas finas). Como resultado, el agregado<br />

compuesto es más grueso que el de la curva de Fuller <strong>para</strong> partículas mayores<br />

de 4,8 mm y más fino por debajo de 4,8 mm.<br />

Cemento Portland<br />

Se empleó <strong>un</strong> Cemento Portland Normal CP40 (1RAM 1503) Adicionalmente a<br />

los ensayos previstos en la norma IRAM 1503, se procedió a determinar su<br />

<strong>con</strong>tracción por secado en mortero, según la norma IRAM 1651, <strong>para</strong> obtener<br />

<strong>un</strong> parámetro de referencia. En la Tabla 1 se <strong>con</strong>signan sus propiedades


mecánicas y <strong>un</strong>a selección de las propiedades físicas relevantes.<br />

Fig. 2– Granulometrías de las Fracciones, del Agregado total y Curva de Fuller<br />

Tabla 1 – Propiedades mecánicas y físicas del cemento empleado<br />

Agua <strong>para</strong> pasta<br />

normal<br />

Resistencia a la compresión<br />

IRAM 1622 [MPa]<br />

[%] 2 días 28 días<br />

Finura Blaine<br />

[m 2 /kg]<br />

Contracción<br />

por secado<br />

[%]<br />

23,2 13,9 ± 0,4 45,3 ± 0,9 305 0,06<br />

Aditivos Convencionales<br />

Se empleó <strong>un</strong> aditivo "plastificante" (reductor de agua) comercial a base de<br />

lignosulfonato.<br />

La dosis se ajustó de forma tal de aprovechar su efecto sec<strong>un</strong>dario de retardo<br />

de fraguado y compensar la aceleración provocada por el aditivo expansor.<br />

Las mezclas usadas en las áreas refrigeradas llevaban, además, <strong>un</strong><br />

incorporador de aire en base a Resina Vinsol.<br />

Aditivo expansor<br />

Como aditivo expansor se empleó el EXPAN-K de Onoda.<br />

Diseño de la Mezcla<br />

El objetivo fue obtener <strong>un</strong> <strong>hormigón</strong> <strong>con</strong> <strong>un</strong> <strong>con</strong>tenido mínimo de cemento de


320 kg/m 3 , resistencia característica a la edad de 28 d de 32 MPa,<br />

asentamiento de 80 mm ± 10 mm luego de media hora de iniciado el<br />

mezclado, baja exudación y buena terminación superficial. El mismo <strong>hormigón</strong>,<br />

<strong>con</strong> aditivo incorporador de aire, se empleó <strong>para</strong> la zona de frío, prácticamente<br />

sin modificaciones en su composición.<br />

Dosis de Aditivo Expansor<br />

Una de las etapas f<strong>un</strong>damentales del diseño de las mezclas fue definir la dosis<br />

de aditivo expansor que generara la expansión restringida especificada: 0,03 -<br />

0,06 % a los 14 d. Se estudiaron mezclas <strong>con</strong> <strong>con</strong>tenidos de 10 % , 12 % y<br />

14% de aditivo expansor, referido al peso de cemento. Como lo demuestran<br />

los resultados presentados en la Tabla 2, la resistencia a compresión no varió<br />

significativamente al aumentar la dosis de aditivo expansor de 32 kg/m 3<br />

(10 %) a 45 kg/m 3 (14 %), dejando el <strong>con</strong>tenido de cemento portland<br />

<strong>con</strong>stante (320 kg/m 3 ).<br />

Tabla 2 – Resistencia a Compresión <strong>para</strong> Distintas Dosis de Aditivo<br />

Expansor<br />

Dosis de Aditivo Expansor<br />

10 % 12 % 14 %<br />

Resistencia a Compresión (MPa) 7 d,<br />

curado húmedo 36 35,1 25,6<br />

Resistencia a Compresión (MPa) 14 d<br />

+ 14 d, curado al aire 46 46,3 44,6<br />

Resistencia a Compresión (MPa) 28 d,<br />

curado húmedo 41,8 45,5 39,1<br />

El efecto de la dosis de aditivo expansor sobre los cambios dimensionales de<br />

los hormigones, medidos según [4], se muestran en la Fig. 3. Debe recordarse<br />

que los cambios dimensionales medidos en este ensayo no son libres, sino que<br />

son restringidos, pues la probeta está <strong>con</strong>finada por <strong>un</strong>a barra de acero<br />

roscada. Así, este método sólo computa los cambios dimensionales que se<br />

generan cuando el <strong>hormigón</strong> está suficientemente rígido como <strong>para</strong> trasmitir<br />

tensiones a dicha barra.<br />

En la Fig. 3 puede verse que la expansión durante el período de <strong>con</strong>servación<br />

bajo agua (14 d) aumenta al incrementar la dosis de aditivo expansor. Otro<br />

aspecto importante es que, en las dosis estudiadas, la expansión se desarrolla<br />

mayoritariamente en los primeros 3 d a 4 d, luego de los cuales el incremento<br />

de expansión es muy leve, lo que <strong>con</strong>tribuye a la estabilidad del sistema. Para<br />

la ejecución del <strong>piso</strong> se adoptó la dosis de 12 % de aditivo expansor que, como<br />

se ve en la Fig. 3, da expansiones en el centro del rango especificado (0,03 %<br />

- 0,06 % a 14 d). Teniendo en cuenta las reducciones de longitud registradas<br />

durante el período de secado y las experiencias durante la ejecución del <strong>piso</strong>,


se <strong>con</strong>sidera que <strong>un</strong>a dosis de 10 % de aditivo hubiera sido suficiente.<br />

Fig. 3– Efecto de la dosis de aditivo expansor sobre la expansión restringida de HRC<br />

Dosificaciones de Obra<br />

Una vez efectuados los ajustes necesarios <strong>para</strong> obtener <strong>un</strong>a óptima planitud,<br />

se definieron las formulas de obra. Su composición se indica en la Tabla 3;<br />

sus propiedades, medidas en obra, se presentan en la sección Control de<br />

Producción.<br />

Tabla 3 – Composición de los Hormigones Usados en la Obra<br />

Componente [kg/ 3 ]<br />

Hº sin AII<br />

Hº <strong>con</strong> AII<br />

Cemento 320 320<br />

Agua 145 140<br />

Arena 760 773<br />

PP 6-20 735 714<br />

PP 10-30 352 377<br />

Aditivo reductor de agua 1,28 1,28<br />

Aditivo incorporador de aire --- 0,048<br />

Aditivo expansor 38,4 38,4


EJECUCIÓN DEL PISO<br />

El <strong>piso</strong> fue ejecutado dentro de <strong>un</strong> ambiente totalmente cerrado.<br />

Moldeo<br />

Los límites de cada losa se fijaron utilizando moldes metálicos de altura igual al<br />

espesor del <strong>hormigón</strong>, los que fueron nivelados <strong>con</strong> láser. Las planchuelas de<br />

acero de las j<strong>un</strong>tas acorazadas se fijaron provisoriamente al molde metálico.<br />

Colocación de la Armadura<br />

Las barras de acero de la armadura se colocaron sobre la capa de drenaje,<br />

posicionadas en el tercio superior, <strong>con</strong> soportes plásticos y atadas cada tres<br />

encuentros.<br />

Producción, Transporte y Volcado del Hormigón<br />

El <strong>hormigón</strong> fue producido por <strong>un</strong>a compañía elaboradora de <strong>hormigón</strong><br />

decidiéndose que, dado el volumen importante de la obra y el efecto adverso<br />

que las demoras en el transporte pueden ejercer sobre la intensidad de la<br />

acción del aditivo expansor, se instalara la planta de producción dentro del<br />

obrador. El <strong>hormigón</strong> se volcó directamente desde el mixer a la losa,<br />

distribuyéndolo <strong>con</strong> la canaleta de descarga. Solamente en el caso de los <strong>piso</strong>s<br />

de la cámara de productos <strong>con</strong>gelados, que llevaba debajo de la losa <strong>un</strong>a<br />

aislación de espuma de poliuretano, se utilizó <strong>un</strong>a bomba <strong>para</strong> verter el<br />

<strong>hormigón</strong> desde fuera de la losa.<br />

Compactación y Enrasado<br />

Para compactar y enrasar el <strong>hormigón</strong> al nivel de terminación del <strong>piso</strong>, se<br />

utilizó <strong>un</strong>a máquina denominada "Láser Screed", <strong>con</strong> la que se pudieron<br />

ejecutar hasta 2.400 m 2 diarios de <strong>piso</strong>. Consiste en <strong>un</strong>a regla de<br />

aproximadamente 3 m de largo, que se desliza sobre la superficie del<br />

<strong>hormigón</strong> accionada por <strong>un</strong> brazo telescópico y <strong>con</strong>trolada automáticamente<br />

por <strong>un</strong> nivel láser.<br />

Colocación de la Capa de Desgaste<br />

La primera película de la capa de desgaste se colocó utilizando <strong>un</strong>a<br />

distribuidora mecánica, que esparce sobre la superficie <strong>un</strong>a cantidad <strong>con</strong>stante<br />

y <strong>un</strong>iforme de material. La seg<strong>un</strong>da película, mucho menor, se esparcía<br />

manualmente. Posteriormente, ambas películas se incorporaban a la masa del<br />

<strong>hormigón</strong> por medio de <strong>un</strong> fratás vibrador.<br />

Terminación<br />

La terminación de la superficie se efectuó utilizando máquinas alisadoras


dobles (helicópteros).<br />

Medición de Planitud y Horizontalidad<br />

Luego de finalizada la terminación, se medía en cada losa la planitud y<br />

horizontalidad según [6], utilizando <strong>un</strong> equipo Alien Face.<br />

Curado<br />

Inmediatamente después de la medición, se comenzó el curado, cubriendo<br />

cada losa <strong>con</strong> film de polietileno y vertiendo agua, manteniéndosela húmeda<br />

durante 14 d.<br />

CONTROL DE CALIDAD<br />

Control de Producción del Hormigón<br />

Para los hormigones <strong>para</strong> el <strong>piso</strong> industrial se implemento <strong>un</strong> estricto <strong>con</strong>trol<br />

de calidad abarcando los principales parámetros en estado fresco y endurecido.<br />

Por cada 50 m 3 de <strong>hormigón</strong> colocado se determinaron: asentamiento,<br />

<strong>con</strong>tenido de aire, moldeo de 3 probetas <strong>para</strong> ensayo a la compresión. <strong>un</strong>a a<br />

7 d y dos a 28 d. Además, por cada losa, se moldearon 3 probetas <strong>para</strong><br />

determinar la expansión restringida según [4]. La Tabla 4 muestra los<br />

resultados obtenidos del <strong>con</strong>trol de producción de los hormigones, los que<br />

presentaron <strong>un</strong>a <strong>gran</strong> <strong>un</strong>iformidad.<br />

La Fig. 4 muestra la variación de las resistencias a compresión a 14+14 d de<br />

los hormigones, habiéndose detectado <strong>un</strong>os pocos casos (< 2%) de<br />

resistencias por debajo de la fck especificada.<br />

Fig. 4– Variación de la Resistencia a Compresión de los Hormigones (14 +14 días )


Tabla 4 – Resultados del Control de Producción del Hormigón<br />

Asentamiento [mm]<br />

Resistencia Compresión [MPa]<br />

7d, curado húmedo<br />

32,7<br />

14 d curado húmedo<br />

+ 14 d curado al aire<br />

41,3<br />

AII: Aire Intencionalmente Incorporado<br />

Hormigón sin AII Hormigón <strong>con</strong> AII<br />

Xm s Xm s<br />

8,2 1<br />

9<br />

1,6<br />

2,5<br />

3,8<br />

28,8<br />

37,3<br />

Las expansiones restringidas se midieron hasta los 14 d de curado en agua,<br />

presentándose en la Fig. 5 los valores obtenidos. Puede observarse que, en <strong>un</strong><br />

30 % de los casos, la expansión medida superó la cota superior del intervalo<br />

buscado. Sin embargo, no se detectaron problemas en las losas<br />

correspondientes.<br />

Fig. 5 – Variación de la Expansión Restringida de los Hormigones (14 días)<br />

Control de Planitud y Horizontalidad de las Losas<br />

Las figuras 6 y 7 muestran la variación de los números FF (Planitud) y FL<br />

2,1<br />

2,4


(Horizontalidad), medidos según [6]. Puede verse que los valores mínimos<br />

especificados se cumplieron holgadamente.<br />

Fig. 6 – Valores medidos y especificados de Planitud - Número FF<br />

Fig. 7 – Valores medidos y especificados de Horizontalidad - Número FL


CONCLUSIONES<br />

• Se <strong>con</strong>struyó <strong>un</strong> <strong>piso</strong> industrial de <strong>gran</strong>des dimensiones, <strong>con</strong> losas de<br />

hasta 1.200 m 2 de superficie, a razón de 2.000 m 2 diarios <strong>con</strong> los siguientes<br />

resultados:<br />

• Excelente terminación superficial<br />

• Planitud y horizontalidad que cumplen holgadamente <strong>con</strong> las<br />

especificaciones <strong>para</strong> "Piso Plano"<br />

• Cumple <strong>con</strong> la resistencia especificada<br />

• Con <strong>un</strong>a ligera expansión residual y sin ning<strong>un</strong>a fisura visible luego de<br />

18 meses de ejecutado<br />

• Sin alabeos apreciables<br />

Estos resultados demuestran la aptitud de la solución técnica adoptada, basada<br />

en los Hormigones de Retracción Compensada, la que requiere:<br />

• Contar <strong>con</strong> <strong>un</strong> apoyo idóneo <strong>para</strong> el desarrollo del <strong>hormigón</strong> a emplear,<br />

especialmente en lo referente al diseño de las mezclas y a la cuidadosa<br />

medición de las expansiones restringidas<br />

• De <strong>un</strong> <strong>con</strong>tratista que disponga de tecnología y equipamiento de ejecución<br />

avanzados, dirigidos y operados por personal competente y experimentado<br />

• De <strong>un</strong> productor de <strong>hormigón</strong> capaz de asegurar altos niveles de<br />

<strong>un</strong>iformidad en la calidad del <strong>hormigón</strong> producido<br />

• Una óptima <strong>con</strong>cientización, predisposición, com<strong>un</strong>icación y cooperación<br />

entre todas las partes involucradas.<br />

REFERENCIAS<br />

[1] ASTM C845: "Standard Specification for Expansive Hydraulic Cements"<br />

[2] S. Nagataki and H. Gomi, "Expansive admixtures (mainly ettringite)"<br />

Cement and Concrete Compo-sites, v.20, 1998, pp. 163-170.<br />

[3] ACI Report 223-90:"Standard Practice for the Use of Shrinkage-<br />

Compensating Concrete"<br />

[4] ASTM C878-95a: "Standard Test Method for Restrained Expansion of<br />

Shrinkage-Compensating Concrete".<br />

[5] ACI Report 302.1R-89, "Guide for Concrete Floor and Slab Construction ".<br />

[6] ASTM E1155, "Standard Test Method for Determining Floor Flatness and<br />

Levelness Using the F-Number System ".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!