Violento asalto a empresa Lipigas - Diario Longino
Violento asalto a empresa Lipigas - Diario Longino
Violento asalto a empresa Lipigas - Diario Longino
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
FOTO:Luis Jimenez
Especialistas en Prevención
N° 2660 Año 8 / Lunes 21 de Marzo de 2011 / Valor $300
Violento asalto a
empresa Lipigas
(Pág. 19)
Armada inició ayer intensa búsqueda en alta mar
Gigante marlín negro
Una y media hora lucharon los hermanos Lonza para capturar e izar a bordo a un pez de más de 3 metros y 300 kilos que pescaron frente a Caleta
Buena. (Pág. 2)
EDICION ESPECIAL: “81 ANIVERSARIO FUERZA AEREA DE CHILE” - Lunes 21 de Marzo de 2011
FOTO: Enrique Carmona K.
Lunes 21 de Marzo de 2011
Mutual un legítimo
campeón master
Rompiendo todos los pronósticos, el
representativo de la Mutual de Jugadores obtuvo
ayer el título en el torneo de apertura serie mayor
de 58 años y la Copa “IMI Verano 2011”, al derrotar
por la cuenta mínima al favorito Unión. D-4
Pág. 19
Exija
suplementos
Fuerza Aérea
y Deportivo
Iquique sería la ciudad más
afectada en caso de tsunami
Pág. 18
Felipe Rojas: “En el IND se
realizará nuevo concurso”
Pág. 5
Colegio Unap: 490 alumnos
inician hoy año escolar 2011
Pág. 4
Intentó quemar casa con
30 personas en su interior
Pág. 19
2 DIARIO 21 Crónica
El clan Lonza capturó
enorme marlín negro
Una y media hora lucharon los hermanos Lonza para capturar e izar a bordo a un pez
de más de 300 kilos que pescaron frente a Caleta Buena.
Mario Vergara V.
Plenos de euforia, como
lo pueden sentir solamente
los amantes de la
pesca deportiva, regresaron a
puerto los hermanos Lonza
con un pez de tres metros y
30 centímetros que pesó más
de trescientos kilos.
Todo comenzó cuando la
tripulación integrada por los
hermanos Antonio y Juan Pedro,
al mando de su padre, el
comodoro Antonio Lonza, de
82 años, zarpó del puerto en
el yate Don Pablo a las ocho
de la mañana rumbo al norte
para otra de tantas jornadas de
pesca deportiva en busca de
buenas especies.
Cerca del mediodía y cuando
se encontraban a unas 40
millas frente a Caleta Buena,
sintieron la picada en una de
varias cañas de pesca mayor
que tenían como señuelo un
calamar simulado.
“El tirón fue muy fuerte y
no estábamos seguros de qué
especie habíamos atrapado.
Pero… en fin, allí comenzó la
lucha entre el hombre y el pez.
Por momentos pensamos que
íbamos a perderlo; pero en estos
casos hay que trabajar la pieza
para asegurarla”, señalaron los
hermanos Lonza.
Por su parte el comodoro
Lonza recordó el marlín luchó
muy duro y que al cabo de noventa
minutos recién dieron por
asegurada la valiosa presa. Pero
luego comenzó otra complicada
estapa: la de izar a bordo el largo
y pesado pez. Para ello debieron
bajar una pequeña compuerta
en la popa del yate. Así, con
ayuda de un cuarto tripulante
y realizando grandes esfuerzos
pudieron subir al marlin y regresar
a puerto.
Gracias a la tecnología
celular, la noticia corrió como
reguero de pólvora en el sitio
de atraque del Club de Yates
El comodoro Antonio Lonza y sus hijos se mostraron felices con
la pesca.
se reunieron, nietos, nueras,
familiares y amigos del clan
Lonza para observar de cerca
la valiosa pieza pescada.
Al atracar al muelle, el yate
Don Pablo, todo fue alegría y
felicitaciones. En el acto se
inició una sesión fotográfica
para los familiares, mientras
Diario 21, Periódico El Longino
y corresponsales nacionales
esperaban en momento de las
entrevistas.
“Hace 15 días pescamos
otro marlin rayado, mas chico,
único en más de cincuenta años
como pesca deportiva”, dijo
Antonio.
En tanto Juan Pedro apuntó
que la especie que capturaron es
mas escasa y que en Caleta Cavancha
faenarían el botín de pesca
para repartirlo entre la familias,
amigos y gente de la caleta.
Vale consignar que antiguos
pescadores de las caletas
señalan que el marlin negro es
pariente del pez espada, pero
diferente de este último porque
tiene el pico largo y cónico,
mientras que el primero tiene
su extensión plana.
Según registros de la Internacional
Game Fish Association,
Iquique está inscrito con un pez
espada conocido como “albacodra”
que fue capturado en 1953
y que pesó 536 kilos con más de
cuatro metros de largo.
GOBERNADOR
El gobernador provincial,
Felipe Rojas, amigo de la
Lunes 21 de Marzo de 2011
La enorme pieza capturada causó asombre en el Club de Yates
familia Lonza llegó al muelle
para facilitar a los afortunados
deportistas e hizo algunas declaraciones.
“Por allí algunos
viejos iquiqueños recodaban
que esto era habitual en esta
zona y de hecho venían de
muchas partes del mundo a
practicar la pesca esta costa.
De alguna forma es bueno
incentivar a transmitir esta noticia
porque contribuye a sigan
viniendo turistas atraídos por
este deporte y que volvamos
a recobrar a lo mejor aquella
práctica de muchas décadas
cuando este pez era de mucho
atractivo culinario para los turistas
internacionales” expresó
el gobernador.
Lunes 21 de Marzo de 2011 Crónica
DIARIO 21 3
José CanCino núñez
Con el paso de aviones
de la Primera Brigada
Aérea, sobrevolando la
Plaza Bernardo O´Higgins, se
desarrolló en Iquique el desfile
del 81 aniversario de la Fach.
Ceremonia que fue encabezada
por la intendenta Luz Ebensperguer
y el comandante en jefe de
la Brigada Aérea, general del
aire, Arturo Merino Núñez y
autoridades locales.
Durante su discurso el general
Merino realizó una reseña
histórica de la Fuerza Aérea
de Chile, donde recordó que
nuestra ciudad está ligada a la
Fach desde 1929, “cuando se
creó en Alto Hospicio el grupo
de Aviación N° 1”.
“Me siento orgulloso de
comandar una Brigada con
gente entregada a la institución
y a apoyar a la comunidad”,
dijo Merino.
En la ocasión el comandante
en jefe recordó las palabras del
Con desfile Primera Brigada Aérea
de la Fach celebró aniversario 81
creador de la Fuerza Aérea de
Chile (su padre), el Comodoro
Arturo Merino Benítez, cuando
se inauguró el Servicio Aero
Postal entre Santiago y Arica.
«Mañana, cuando sean realidad
cotidiana los viajes aéreos
a lo largo de la República, los
que recorran seguros en aviones
confortables, mirando desde lo
alto el agrio y desolado desierto,
la intrincada maraña de sus
cerros, tal vez no recordarán
cómo se ganó esto, a costa de
qué esfuerzos, de qué abnegados
sacrificios de unos muchachos
valerosos que quisieron vencer
las dificultades, los peligros y la
muerte», dijo Merino, en parte
de su discurso en la plazoleta
O´Higgins.
Posteriormente se otorgó
la medalla “Diego Aracena” a
varios integrantes de la Fach por su
desempeño en la institución. Las
distinciones, que fueron entregadas
por el propio comandante en
jefe de la Primera Brigada Aérea,
general Arturo Merino Núñez, a
los sargentos Patricio Soto, Gonzalo
Valenzuela y Rogelio Cofré.
Luego la intendenta Luz
Ebensperguer entregó distinciones
a miembros de la Fuerza Aérea de
Chile que cumplieron 30 años en
la Institución, Alberto Romero,
José Barraza, Silvio Viertel y
Jorge Fuentes.
La ceremonia finalizó con el
desfile, a los sones de la Banda
de Guerra de la IV Zona Naval,
de las diferentes ramas de la
Fuerzas Armadas, bajo el mando
del comandante de la Fach Francis
Muñoz Covarrubias. Luego del
paso de las secciones de la Arma-
Con desfile en la plazoleta Bernando O´Higgins la Primera Brigada Aérea celebró 81 de vida
institucional.
“Que siga apoyando la región”
Intendenta Luz Ebensperger: “El general Arturo Merino abre su
discurso con palabras del Comodoro Arturo Merino, quien es su padre,
es notable. A la Fach les pido en este aniversario, que sigan apoyando
al desarrollo de la Región, a enfrentar las emergencias, a cuidar nuestra
soberanía, como lo han hecho en estos años. Lo mejor para todos ellos”.
La Tercera Compañía de la Primera Brigada Aérea desfiló con Secciones Autopropulsadas
da, Carabineros y el Ejército,
le tocó el turno a los efectivos
de la Primera Brigada Aérea.
El capitán de bandada,
Alejandro Barrera. Encabezó
el paso del contingente inte-
grada por contingente del cuadro
permanente de la Fach.
Luego la Segunda Compañía,
a cargo del capitán Cristián
Aparicio Rojas, para terminar
con el desfile y paso de la Tercera
“Me siento tremendamente orgulloso”
Comandante en jefe Primera Brigada Aérea, Arturo Merino: “Me
siento tremendamente orgulloso de tener la posibilidad de comandar
la Fuerza Aérea en el norte de Chile, acá en Iquique. Sobre todo en
esta región maravillosa, la verdad que se siente que el personal tiene
la fuerza y el coraje del nortino. Y, yo me estoy empapando con eso
y me siento feliz”.
Compañía, al mando del capitán
Nicolás Ruz Eyzaguirrez. Esta
Compañía está compuesta por
una Unidad de Tiro, Secciones
Autopropulsadas un carro de
Protección de Fuerzas.
4 DIARIO 21 Crónica
Fueron los más perjudicados tras huelga de profesores
Con dos semanas de atraso, alumnos
inician hoy año escolar en Colegio Unap
Con dos semanas de atraso
los 490 alumnos del
Colegio Universitario
Unap inician año escolar, tras
una la huelga legal de los profesores
y administrativos del
sindicato del establecimiento
que obligó a la dirección del
establecimiento a postergar el
comienzo del periodo anual
de clases. El proceso fue
duramente criticado por los
padres, quienes formaron una
comisión para intermediar entre
las partes, para terminar el
conflicto y el reinicio de clases.
El sindicato, que preside
Iván Araneda, inició la negociación
colectiva a comienzo
de año, y al no llegar a acuerdo
en la mayoría de los puntos del
petitorio, se decidió llegar a la
huelga. El establecimiento de
igual forma abrió sus puertas
al alumnado, el pasado lunes
de 7 de marzo, suspendiendo
tres días después las jornadas
por un dictamen de la Seremi
de Educación.
Las negociaciones terminaron
el pasado sábado
19, con la firma del acuerdo
de la gerente del Colegio
Universitario Unap, Marcela
Miranda y el presidente del
sindicato de trabajadores, Iván
Araneda, acto desarrollado en
dependencias de la Dirección
del Trabajo, que intermedio en
el conflicto.
Para el dirigente de los
profesores y administrativos
del establecimiento ligado a la
Universidad Arturo Prat, Iván
Araneda, “la negociación llegó
a muy buenos términos para los
trabajadores”.
“Logramos mejorar las
condiciones de trabajo y nuestra
remuneraciones”, indicó
Araneda.
Entre las peticiones del sindicato,
se llegó a un acuerdo en
otorgar a los a cada uno de los
asociados un bono de “termino
de negociación”, también se
habría logrado el compromiso
de otros ítems, como días de
descanso y bonos.
Araneda agradeció la postura
de la comisión, que encabeza
el apoderado Antonio Valdés,
quienes “al ver que el Centro de
Padres del Colegio no se hizo
parte en acercar posiciones en
este conflicto, intermediaron
con la dirección del Colegio”.
“Como sindicato agradecemos
el apoyo de los padres,
y queremos dejar en claro que
también estamos muy preocupados
de nuestros alumnos y
de su año escolar. No hubiera
sido correcto que se inicie el
año, sin los profesores. Y la
idea de nosotros es fortalecer
y que este colegio crezca”,
precisó Araneda.
CENTRO
El conflicto entre el sindicato
del Colegio Universitario
Unap y la dirección
del establecimiento, también
dejó al descubierto la poca
información que recibieron
los padres y apoderados del
establecimiento y la postura
del Centro de Padres.
El apoderado Antonio Valdés,
manifestó su alegría por el
fin del conflicto, sin embargo
informó que hoy lunes, a las
18:30 horas, se realizará una
reunión de padres para solicitar
la renuncia a la actual directiva
del Centro de Padres. Según
la comisión de apoderados,
“la actitud de la directiva del
Centro de Padres no fue la
adecuada, al no defender los
derechos de los apoderados”.
“Por un principio ético la
actual directiva tendría que
renunciar, ellos tuvieron una
El primer taller conjunto
de difusión de herramientas
de fomento productivo que
ofrecen las diversas organizaciones
del Estado contó con
la presencia de más de 150
emprendedores y empresarios,
que tuvieron la oportunidad de
enterarse de la oferta que existe
en la actualidad, por parte de
los Servicio de Cooperación
Técnica (Sercotec), Servicio
Nacional de Capacitación y
Empleo (Sence), BancoEstado,
la Corporación de Fomento
Productivo (Corfo), y Pro
Chile, servicio dependiente
del Ministerio de Relaciones
Exteriores, para la asesoría de
exportaciones, así lo informó
Néstor Jofré Núñez, secretario
Terminó
huelga del
Colegio
Unap y los
alumnos
inician con
dos semanas
de atraso
año escolar.
postura pro dirección y en
contra de la gente del sindicato
y no les importó la situación
de nuestros hijos”, dijo Valdés.
Valdés afirmó que la idea
de los padres, es que el establecimiento
sea reconocido
como un colegio de excelencia
y para eso “tiene el apoyo de
los apoderados”.
BUENA NOTICIA
El seremi de Educación,
Leonardo Gálvez, señaló que
regional ministerial (Seremi)
de Economía de Tarapacá.
La actividad fue calificada
como un éxito ante la respuesta
a la convocatoria que realizó el
área económica del Gobierno,
Néstor Jofré precisó que “las
más de 150 personas que llegaron
hasta el salón Jorge Iturra
del Gobierno Regional, para
conocer las herramientas pro
fomento del área económica,
transformaron la actividad en
un éxito”.
En tanto, “La novedad
el inicio de clases en el Colegio
UNAP es una “ buena noticia”
para toda la comunidad educativa
del establecimiento
“El inicio de clases en el
Colegio UNAP representa
una buena noticia, por cuanto
los más de 400 alumnos, los
docentes, asistentes de la
educación y equipo directivo
podrán iniciar el año académico
2011. Esto nos llena
de satisfacción pues nuestro
objetivo como Ministerio es
que se presentó en este taller
es la forma de acceder vía on
line o internet a formularios
y consultas, respecto de cada
uno de los instrumentos de
fomento productivo o subsidios
que entrega el Estado.
Con esto se va materializando
el desafío del Gobierno de
Sebastián Piñera de presentar
y avanzar hacia el Gobierno
Electrónico, como por ejemplo,
el funcionamiento de la Bolsa
Nacional de Empleo, que es de
uso gratuito para los empresarios
y los trabajadores y que es
una plataforma de fácil acceso
en Internet”, manifestó Marcos
Gómez, seremi del Trabajo.
Una de las áreas que despertó
el mayor interés de los
participantes fue la exposición
de Sercotec, que fue liderada
por su director regional Bruno
Trisotti y el ejecutivo del servicio
Mario Campos, quienes
Lunes 21 de Marzo de 2011
velar por el cumplimiento del
proceso formativo de los 73
mil alumnos que estudian en
la región y la postergación del
año escolar -en esta caso- nos
tenía muy preocupados”.
Galvez destacó la disposición
que todas las partes involucradas
tuvieron para finalizar
el proceso de movilización que
se inició el lunes 7 de marzo.
“Estoy seguro que primó la
preocupación por el proceso
formativo de los estudiantes”.
Más de 150 empresarios en
taller de fomento productivo
explicaron a los asistentes el
“Capital Semilla Empresa”
– herramienta de fomento
productivo – que les permite
acceder a fondos y garantías,
para la inversión, ampliación
y búsqueda de nuevos
mercados.
ACTIVIDAD
La bienvenida estuvo a
cargo de Néstor Jofré, seremi
de Economía, quien manifestó
“tengo un compromiso
férreo con la formación de
emprendedores y fortalecimiento
de microempresas en
Tarapacá”. Destacó la importancia
de la misma diciendo
que “esta iniciativa es muy
buena, puesto que permite a
los micro y pequeños empresarios
de la región sostener
un diálogo abierto con los
especialistas de las diversas
reparticiones públicas”.
Lunes 21 de Marzo de 2011 Crónica
DIARIO 21 5
El gobernador Felipe Rojas
aclaró que en el caso
del Instituto Nacional
del Deporte (IND) el concurso
fue declarado desierto por el
subsecretario de Deportes y,
en conformidad a la ley, “se
realizará un nuevo concurso,
porque debemos gobernar con
los mejores”.
Con relación a las declaraciones
del diputado Hugo
Gutiérrez, apoyando a Rubén
Berríos, actual director y uno
de los postulantes, Rojas dijo:
“Creo que el diputado Gutiérrez
es el inconsecuente
y sus dichos confunden a la
comunidad, puesto que el
gobierno de Sebastián Piñera
sigue manteniendo ‘gobernar
con los mejores’ y en este caso la
autoridad – el subsecretario – no
le convencieron los currículums
de los seleccionados y se realizará
nuevamente el concurso,
facultad que le otorga la Ley”.
Marcela Ortega Sáez
Pese a que el seremi de
Vivienda, Juan Carlos Veloso,
aseveró que se ha cumplido
con el 90 por ciento del proceso
de reconstrucción, tras
el terremoto de 2005, en los
pueblos del interior y que se
está avanzando en ello, el
Comando de la Reconstrucción
de la Pre-Cordillera convocó
para este martes, a las siete
de la tarde, a una reunión en
Barros Arana 1020, en el local
de la Sociedad de Artesanos,
porque existen compromisos
incumplidos.
Silverio Viza, presidente del
Comando de la Reconstrucción
de la Pre-Cordillera, manifestó:
“Este no es un problema del ac-
Gobernador: “Debemos gobernar con los mejores”
Felipe Rojas: “En el IND se
realizará un nuevo concurso”
Rojas aclaró que “es facultativo
y está contemplado en
la Ley, que una vez concebida
una terna, la autoridad, en este
caso el subsecretario, puede
declarar desierto un concurso;
si es que los currículos de los
seleccionados no lo satisfacen
en términos de sus calidades
profesionales”.
INCONSECUENCIA
Rojas dijo que “en relación
a los dichos que el diputado
Gutiérrez expresó en los medios
de comunicación respecto a que
habría una incoherencia del
Presidente Piñera en razón de
gobernar con los mejores, me
gustaría responderle que la
incoherencia se debe respecto
de su comportamiento. Está
consignado como facultad de
la autoridad declarar desierto
el concurso, es una facultad
consignado en la Ley y ahí está
la inconsecuencia del diputado,
que acomoda la Ley dependiendo
del discurso y eso, no
dice nada bueno de alguien que
debe respetar los ordenamientos
jurídicos vigentes y en este
caso está ajustado a derecho.”
Y con relación a lo que dijo
del gobierno que se estaría
A casi seis años del terremoto
aún no termina la reconstrucción
tual gobierno sino que viene de
arrastre al igual, que el caso de
Chaitén y Tocopilla. Sabemos
que el problema no es de la autoridad,
ni del actual director de
Serviu, el problema es que pese
al cambio de Gobierno siguen
las mismas personas trabajando
a nivel de mandos medios, y
ahí es donde se producen los
problemas”.
Viza indicó que los problemas
que los afectan “es porque
en 22 pueblos del interior, pero
principalmente en la Quebrada
de Mamiña, Sibaya, Miñe miñe,
El Comando de la Reconstrucción de la Pre-Cordillera se reúne
este martes, a las 19 horas, en la Sociedad de Artesanos, en
Barros Arana 1020.
Miñita y Coscaya, las empresas
constructoras no han podido
avanzar en la construcción de
las viviendas, con subsidio de
reconstrucción, por los daños
provocados por el terremoto
del 2005”.
Señaló que “existen casas
a medio construir y otras no
pueden optar al subsidio en su
segunda etapa, porque no se les
ha cancelado a las Empresas de
Gestión Inmobiliaria (EGIS),
ni a las constructoras. Hecho
que detona en que tampoco,
pueden contratar un arquitecto,
para que realice el proyecto
en una segunda etapa”. Esto
último es especialmente grave,
a juicio de Viza, quien
explicó que “la precepción
de las empresas es que no
pueden reclamar en el Serviu,
por sus pagos atrasados, en
tanto, pueden ser castigadas
con las postulaciones de otros
proyectos. Es el Serviu quien
no realizó la gestión de tramitar
los subsidios correspondientes,
entonces, hubo un menor financiamiento”.
seleccionando a personas de
acuerdo a su color político,
Felipe Rojas precisó que “la
comunidad tiene claro que
hay autoridades a todo nivel
que continúan en sus cargos
sin prejuicio de que hayan
ingresado en la administración
del Estado, en los períodos de
los gobiernos anteriores, sería
una injusticia a la labor que han
desempeñado estas personas,
que nos satisface plenamente,
por tanto, el diputado ha hecho
aseveraciones que no están
cercanas en nada a la realidad”.
Rojas dijo: “Ha sido exagerada
la acción de defensa
El senador Fulvio Rossi
consideró como un error
haber firmado un acuerdo
en material nuclear con Estados
Unidos, especialmente
considerando el accidente
nuclear que ocurrió en Japón.
Agregó que eso demuestra
que aún con las tecnologías
más avanzadas en materia de
seguridad, puede ocurrir un
accidente cuando ocurre un
movimiento sísmico como el
que asoló esa nación.
“Chile comparte con Japón
esas características; por
lo demás la energía nuclear
además de estos riesgos tiene
desechos radiactivos que no
se pueden depositar en cualquier
país y son una bomba
atómica pasiva. Yo siempre
he sido contrario a eso y la
verdad es que creo que hay
que tener una estrategia
energética para Chile diversificando
la matriz, especialmente
en recursos hídricos y
en otras tecnologías”, precisó
el parlamentario.
Del mismo modo, indicó
que en el caso de las
termoeléctricas en general,
Felipe Rojas:
“El diputado
Gutiérrez
acomoda
la Ley
dependiendo
del
discurso”.
corporativa que realizaron
los funcionarios del instituto.
Cuando un funcionario realiza
bien su trabajo, no debe temer
por su estabilidad laboral,
muy por el contrario, si están
conformes con su desempeño
laboral, ellos debieran estar
tranquilos, incluso ha quedado
demostrado, que los términos
de contrato de los funcionarios
incluidas las renuncias ha sido
muy bajas, que no supera el 2
por ciento en la región”.
Senador Rossi : “Fue error firma
de acuerdo nuclear con EE.UU”
estas generan un impacto ambiental
importante, pero que
hay tecnologías más limpias
que otras.
“Yo creo que en el norte
podemos trabajar fuertemente
la energía fotovoltaica, la
energía solar. Tenemos miles
de hectáreas y tenemos muy
buena radiación” afirmó.
6 DIARIO 21 Crónica
General Eliecer Solar, jefe VIII zona de Carabineros
“Ante un terremoto la comunidad
debe confiar en sus autoridades”
SIMOY GAHONA LAY
El entrenamiento y la
coordinación es básica
para enfrentar cualquier
tipo de emergencia.
Como Carabineros, tenemos
planes desde hace mucho
tiempo, para diferentes tipos
de casos a los que nos hubiésemos
visto enfrentados.
Estamos validándonos con
ellos, entrenando, y ha sido
un éxito lo que realizamos”,
testimonió el jefe de la VIII
Zona de Carabineros, Eliecer
Solar -que hace dos años
también estuvo trabajando en
Iquique-, al resaltar la importancia
de que la ciudadanía
confíe en las autoridades.
“El hecho de haber sido
invitado a contar mi experiencia
como carabinero
en Concepción, que fue el
lugar más amagado de Chile
el 27-F, da satisfacción que
mucha gente esté preocupada
de prepararse”, indicó Solar.
El oficial explicó que “es
complicado cuando hacemos
un simulacro, y que la gente
lo tome en serio. Pero aquí lo
Claridad en las acciones, obligaciones, y verticalidad en la
dependencia y los mandos recomendó el jefe de la VIII Zona de
Carabineros, general Eliecer Solar.
que hemos visto, y el tiempo
que estuve en Iquique, la gente
está cada vez más comprometida
en seriedad, y eso nos da
un aliciente como directivos
de una emergencia, de poder
contar con la gente para que
haga lo que corresponde en un
momento determinado”.
Coincidente con las recomendaciones
de los expositores,
Solar sostuvo que
“todas las medidas previas
que se tomen frente a un hecho
siempre van a tener buenos
resultados, y nunca es tarde
Mesa técnica de la juventud
proyecta trabajo para el 2011
Más de 15 representantes
de servicios públicos se reunieron
para trabajar donde en
comisiones con la finalidad de
generar propuestas y a la vez
respuestas a cada problemáticas
que afectan a los y las jóvenes
de la región.
En la ocasión se presentaron
las ofertas de los servicios
públicos para este año, sistematizando
y actualizando su oferta
dirigida al segmento juvenil,
con la finalidad de elaborar un
instructivo de trabajo.
De esta manera realizaron
sus presentaciones, entre otras
instituciones, Junaeb, quienes
recalcaron la gran cantidad de
programas de becas para estudiantes
que están abiertos para
su postulación, así como destaco
la atención integral que se
entrega a los y las beneficiarios
para prepararse o imaginarse
lo que podría ocurrir, y tener
acciones precisas a desarrollar”.
“Mientras tengamos una
claridad de lo que tenemos que
hacer, de las obligaciones que
tenemos que atender, de quién
dependo, y quiénes dependen
de mí, vamos a contribuir a
que, si ocurre una desgracia
como la de Concepción –ojalá
no ocurra-, estemos mejor
preparados para enfrentarla
con éxito”, aseguró con convicción
respecto al mando.
-¿Y usted que vivió un es-
tremecedor terremoto, que
recomendaciones prácticas
le daría a la ciudadanía?
-Primero hay que decirle
a la ciudadanía que confíe
en las autoridades, estamos
capacitados, entrenados
y preparados para enfrentar
situaciones de crisis.
También hay que tener una
consideración especial respecto
de lo que tenemos que
hacer en una emergencia.
Conocer cuál es el área de
inundabilidad, cuál es el
área segura, qué es lo que
tengo que llevar, dónde
están mis hijos, a dónde
los tengo que llevar, cuáles
son los elementos básicos
que tengo que tener -como
linterna, radio a pilas,
alimento, agua, primeros
auxilios-, y tener un cierto
liderazgo en la familia para
dirigir como mamá o papá.
Si las familias están organizadas,
y las autoridades
lo están, vamos a enfrentar
con mayor éxito este tipo de
emergencias, pero hay que
estar preparados.
Representantes de los distintos servicios públicos se reunieron
para trabajar en comisiones de acuerdo a las distintas
temáticas.
de sus programas en materias
de salud y alimentación.
Por su parte, la oficina
municipal de juventud de
Iquique señalo los distintos
talleres que realizan, destacando
el preuniversitario solidario,
el cual funcionará entre los
meses de mayo noviembre
de manera totalmente gratuita.
Así mismo, se hizo mención
a los fondos concursales que
tendrá a disposición para las
agrupaciones juveniles durante
este 2011.
También en el ámbito de la
formación, Secreduc mencionó
las opciones que existen de estudios
para quienes por distintas
razones no hayan terminado su
enseñanza media y Sernam hizo
referencia brevemente sobre sus
programas.
En la reunión se abordo la
solicitud de generar instancias
de prácticas para estudiantes de
las universidades regionales por
parte de los servicios públicos
y aportar temas a las distintas
entidades estudiantiles para la
elaboración de tesis de los y las
estudiantes de cada área.
Lunes 21 de Marzo de 2011
Historiador Mauricio Pelayo critica la nueva familia
de billetes.
La familia de los billetes
nuevos continúa creciendo
Fama de “billetes de gran Santiago” tienen los conocidos
papeles impresos que últimamente han cambiado la fachada
de pago y es que muchos han comentado que estos cambios
atentan a todo lo aprendido de nuestra historia.
Mauricio Pelayo González, historiador, acotó que “día a
día siguen trabajando para eliminar poco a poco a nuestros
héroes, borrando de a poco todo lo relacionado con las glorias
de nuestras Fuerzas Armadas, y lamentablemente por ideas
políticas que nada tienen que ver con nuestros batallones
olvidados de la Guerra del Pacífico, quienes con sus vidas y
sufrimientos, les dan la oportunidad a nuestros compatriotas
a vivir en el país que tenemos hoy”, agregó.
DIFERENCIAS
González reúne todos los contrastes que tienen los billetes
y recalca que quizás para muchos no es importante, pero para
los que creen en nuestro glorioso pasado, son simplemente
los valerosos héroes, los cuales realmente hicieron algo muy
importante por Chile.
“Si apreciamos diferencias entre el billete de 10 mil pesos,
donde en el antiguo podíamos apreciar al mayor héroe de
nuestra historia, capitán de Fragata don Arturo Prat Chacón,
lamentablemente hoy en el billete actual, no sólo le borraron
los rasgos de su uniforme naval, sino que también su grado
militar, ya que solo dice Arturo Prat. Vuelve a ocurrir algo
parecido con el billete de mil pesos. En el antiguo apreciábamos
al Capitán Ignacio Carrera Pinto con su quepí (gorro
militar) y en el nuevo ya no lo tiene. Más aún poniendo una
foto de los años bastante anteriores a que vistió su uniforme
militar, existiendo fotos de dicha época, donde apreciamos
a nuestro héroe con una avanzada calvicie”.
Crónica
Lunes 21 de Marzo de 2011 Sociales
DIARIO 21 7
Aniversario de la Fach
Con un desfile, la Fuerza Aérea de Chile celebró un nuevo aniversario institucional.
Héctor Espinoza, jefe de la Primera Región Policial; contralmirante Jorge Cruz Jaramillo, comandante
en jefe de la Cuarta Zona Naval, general Mario Arteaga Velásquez, comandante en jefe de la Sexta
División de Ejercito; Luz Ebensperger, Intendenta Regional; general Arturo Merino, jefe de la Primera
Brigada Aérea y general Gustavo Navarrete, jefe de la Primera Región de Carabineros.
Comandante de escuadrilla Sergio Rojas, Paula Garbarini, Carolina Misslin y comandante de
escuadrilla Mario Moraga.
Subcomisario Álvaro Vásquez; subteniente Catalina Robles, subcomisario Ricardo Poscile y
comandante Claudio Muñoz.
Comandante grupo Manuel Ojeda, Jorge Muñoz, Verónica Freire y
comandante grupo Juan Parra.
Deportes
Teniente primero Mauricio Doren Pinochet, teniente Marco Zurita,
capitán Gabriel Ramos y capitán Gerardo Alvear.
Capitán Miguel Riquelme, coronel Cristián Letelier y comandante de grupo Osvaldo Ilabaca.
Subteniente Cristian Espejo, Juan Lima Montero y subteniente Arturo Sepúlveda.
Comandante grupo Sergio Figueroa, Marcela Aracena y Enrique Heyermann, subdirector Escuela de
Caballería Brindada.
Subcomandante Eduardo Navarrete, Gloria Delucchi, Flavio Rossi
y Alonso Ebner.
8 DIARIO 21 Reportaje Crónica OPINION
Sociales
VERONICA KIMMER C.
COsMEtOlOgA-tERApEutA MAIl:
VERKIMM@hOtMAIl.COM
El que diga que la maternidad es sencilla, no dice la
verdad, sobretodo en estos tiempos, hoy no existe el mito
de una madre abnegada como causa directa de un hijo
perfecto. La experiencia de las madres antiguamente, era a
muy temprana edad, pero con la experiencia que cogieron
de sus madres, o simplemente porque la maternidad era algo
natural en la niña-mujer, porque aunque se era muy joven
existía una responsabilidad maternal, innata en cada mujer,
eran otros tiempos., aunque había poca experiencia, existía
la responsabilidad.
Vivimos en una sociedad en la que dar vida es dar amor, y
el enfoque que se le da al nacimiento de un hijo no siempre
cumple con las expectativas que se tiene frente a un hijo, ya
que las niñas hoy en día son madres a muy temprana edad
y sin ninguna experiencia o responsabilidad, o aprendizaje ni
enseñanza por parte de sus padres, en mostrarles la otra cara
de la maternidad, la de las inevitables dificultades, culpas y
dudas que junto con la felicidad que conlleva la espera de un
hijo se sufre las consecuencias desde la frustración, hasta el
abandono de ese hijo muchas veces no deseado.
La maternidad en la adolescencia es una etapa traumante
y delicada, porque la adolescente aun no ha terminado de
“madurar” y se ve envuelta en la crianza de un hijo
sin ninguna responsabilidad y es lógico si aun son unas
niñas y ya deben hacerse cargo de un hijo, muchas veces
solas, ya que los padres no se hacen cargo del asunto y las
adolescentes deben dejar los estudios, quedando truncados
sus sueños.
Comienza para ellas la multiplicidad de roles que aun no
les toca vivir; sin embargo deben cumplir, aunque son momentos
difíciles y desafiantes, tarea nada fácil, ya que lo que
no se les dijo del dolor, la responsabilidad, los malestares, los
trasnoches, los miedos, y el fin de la propia vida para darla
EstEbAN CARREñO pAstRIáN sECREtARIO EjECutIVO
CONsEjO NACIONAl dE pROduCCIóN lIMpIA REgIóN
dE tARApACá
La producción limpia ha comenzado su materialización en
las empresas metalmecánicas a través del término de la etapa
de Diagnóstico Sectorial y Propuesta Preliminar del Acuerdo
de Producción Limpia (APL) para metalmecánicas proveedoras
de la minería, culminada la segunda semana de marzo.
En total fueron 25 las empresas consultadas por la ingeniero
civil químico, master en Medio Ambiente y representante
de la consultora “CYV Medio Ambiente Ltda..”, Mónica
Álvarez, y la ejecutiva de Sustentabilidad de la Asociación
de Industriales de Iquique, Patricia Pradenas, quienes en su
conjunto realizaron un gran trabajo que llevó a culminar con
éxito esta etapa, previa a la Negociación y posterior Firma
del Acuerdo de Producción Limpia.
Esta certificación es muy bien evaluada entre las autoridades
del sector público y privado, puesto que es de conocimiento
general, que los Acuerdos de Producción Limpia
son la herramienta necesaria para que las empresas mejoren
su emisión y control de residuos, provocando a la vez un
sustancial aumento a la producción y una mejora sustancial
en el cuidado al medio ambiente.
Estos argumentos son los que llevaron que durante el lanzamiento
del Diagnóstico Sectorial y Propuesta Preliminar, el
seremi de Minería, Roberto Varas Ventura, -quien desde su rol
Deportes Sociales
Lo que nadie te contó
sobre el embarazo
por esa pequeña cosita llamada hijo que dependerá de cada
niña-madre. Muchas veces deben afrontar solas el embarazo,
y el parto, porque los padres se alejan y no se responsabilizan
del hijo, ya que muchas veces son menores de edad también
y dependen de sus padres y no tiene la suficiente preparación
para afrontar tan grande responsabilidad.
Sería muy importante en esta etapa de la adolescencia se
apoyara con charlas, y preparación para el embarazo y la
maternidad, aclarar sus dudas y ayudar a resolverlas, fortaleciendo
a estas futuras madres a poder vivir esta hermosa
etapa, aunque a temprana edad, que puedan llegar a termino
de forma natural, tranquila y menos traumática posible para
la adaptación de esta nueva vida que les tocara vivir.
También está el otro lado de la moneda, la de las mujeres
profesionales, que tienen un buen trabajo, son “exitosas” en
algún aspecto, sienten que sus posibilidades colisionan con
la responsabilidad de un hijo, es mayor la frecuencia hoy
en día, que mujeres adultas postergan su maternidad hasta
después de los treinta años, ya que existe cierta estabilidad
emocional, laboral y afectiva , incluso se da también en
que la mujer decide no tener hijos por la modificaciones
que sufrirán sus cuerpos, o simplemente optan por no ser
madres,(son la minoría).
Los roles de cada mujer día a día no son fáciles, pero es
importante que cada mujer, sea niña-madre o una profesional
no viva cada momento de su vida de manera abnegada; sino
que a sus proyectos de el crecimiento personal y toque personal
y pueda anexar sus responsabilidades y roles en cada etapa,
en las adolescentes no apuren sus vidas para encontrar solo
frustración y en la mujer adulta no retrasen el reloj biológico
ya que este pasa muy rápidamente.
Para meditar: Vivir cada etapa en su justo momento y
medida.
Producción Limpia en
las empresas
de gerente de la Asociación de Industriales de Iquique participó
de la génesis de este APL- junto con demostrar públicamente
su apoyo a la firma de este acuerdo, hiciera un llamado a los
empresarios de la región a sumarse a esta iniciativa.
La difusión de este APL nos llevó también a realizar
conjuntamente con la AII un taller para representantes de
servicios públicos, en dependencias de la Agencia Regional
de Desarrollo Productivo, todo con el objetivo de que
las autoridades competentes conocieran los resultados de
la etapa de Diagnóstico Sectorial y Propuesta Preliminar
del Acuerdo de Producción Limpia (APL) para empresas
metalmecánicas proveedoras de la Región de Tarapacá.
La actividad reunió a representantes de diferentes servicios
y direcciones públicas ligadas a las áreas de producción,
salud, minería, medio ambiente y fomento, donde la
exposición estuvo a cargo de la profesional Sara Contreras,
gerente de la consultora CYV Medio Ambiente Ltda.
Con el término de estos talleres, ahora nos queda continuar
el trabajo establecido a comienzos de año, como es
aunar las fuerzas en torno al APL para el sector gastronómico
y ver el cómo intervenir en el sector pesca artesanal,
y así mejorar su realidad productiva y residual, entre otras
prioridades.
Lunes 21 de Marzo de 2011
Cartas al director
Bono mentiroso
Sr. Director:
Cuando se informó que se pagaría un bono por Bodas de
Oro me alegré.
Pero ahora tengo mucha rabia.
El bono no es para todos. Es sólo para los considerados
vulnerables. Y si se murió uno de la pareja se paga la mitad.
Además, se alguien tiene 60 años de casado, lo sienten mucho
porque es para quienes cumplen 50 (?).
Absolutamente miserable y mentiroso el bono.
Es lamentable que se haga este tipo de cosas sólo para ganar
votos. Ya habrá elecciones para pasar la cuenta.
Estelita de Juárez.
Energía nuclear
Sr. Director:
En Chile se está hablando mucho de energía nuclear, por lo
tanto, se supone que hay muchos millonarios chilenos que están
haciendo el lobby necesario para ir haciendo la base y lograrlo.
Lo peor de todo es que estas plantas no estarán en Santiago,
sino se está pensando en las regiones, y especialmente en el
Norte Grande.
Me gustaría decirles que las autoridades competentes de
Taiwán realizarán pronto una inspección general de las tres
plantas de energía nuclear del país, en vista de la posible aparición
de una catástrofe en la planta de energía nuclear No. 1 de
Fukushima, Japón, reveló un funcionario gubernamental ayer.
Tsai Chuen-horng, presidente del Consejo de Energía
Atómica del Yuan Ejecutivo (Gabinete), hizo tal observación
en una conferencia de prensa convocada por la Oficina de
Información del Gobierno para informar a la prensa sobre las
diferentes contramedidas a ser adoptadas por el Gobierno de
Taiwán en medio de una potencial catástrofe nuclear en Japón.
La inspección rutinaria sobre la seguridad de las plantas
de energía nuclear de Taiwán se realiza generalmente cada 10
años, puntualizó Tsai en la rueda de prensa, que contó también
con la presencia del canciller Timothy C.T. Yang, y Chen
Kuei-ming, presidente de la compañía estatal de electricidad
“Taiwán Power Co.”
Según Tsai, la planta de energía nuclear No. 1 fue inspeccionada
dos años atrás, y no es el momento todavía para la
próxima inspección de las plantas No. 2 y No. 3.
“No obstante, después de la crisis nuclear que está
ocurriendo en Japón, el Yuan Ejecutivo ha ordenado una
inmediata inspección de todas las instalaciones nucleares del
país”, señaló Tsai.
En cuanto a la cuarta planta de energía nuclear que se encuentra
en proceso de construcción, Tsai dijo que la misma no
causará ningún peligro hasta que entre en funciones.
Problemas similares viviremos si ‘aguantamos’ la instalación
de estas famosas plantas. Entonces, cabe la gran interrogante:
¿Por qué no se privilegia la energía solar en el Norte
Grande? ¿Qué intereses económicos están detrás del enorme
interés que se aprecia por la energía nuclear, pero lejos de
Santiago? Como para pensarlo seriamente. Los políticos de
Tarapacá, que se dicen ser representantes de la comunidad,
tienen que estar más que atentos, de lo contrario nos van a
pasar por el aro.
Mireya Andrea Roscott.
Lo que faltaba
Sr. Director:
A los que tienen a cargo las obras (de mitigación, le llaman)
de hacerle la paleteada al Supermercado Jumbo, en la ex Rotonda
de la Mujer, se les ocurrió ayer pavimentar el tramo en
cuestión. Se formaron unos ‘tacos” increíbles. Una verdadera
lata, como para aflojar tensiones en sábado. No fallan.
¿Por qué no hacen esos trabajos de noche? Porque tiene
que pagar extra a sus trabajadores. Les gusta ganar y que el
resto se joda.
Roberto Manríquez Ll.
Reportaje Deportes
Crónica
Lunes 21 de Marzo de 2011 Editorial
Sociales Deportes Sociales
DIARIO 21 9
Impacto ambiental de la energía nuclear y los posibles accidentes
Si bien la energía nuclear no emite CO2 a la atmósfera, factor importante para Chile por
los tratados que ha suscrito respecto a la limitación de emisiones (Kyoto), hay que tener
en cuenta las emisiones durante el ciclo completo de existencia de una planta nuclear, que
parte con la extracción y enriquecimiento del uranio.
Según algunos de los pocos estudios hechos, podría alcanzar entre un 15% y un 40% de
lo que generaría una central a gas, siempre que se use uranio de alta ley. En caso contrario,
podrían incluso superarse las emisiones.
El último incidente nuclear de seriedad fue en Japón.
Llama la atención que la nación asiática, que tiene 55 reactores operando, vasta experiencia
en su uso (es el tercer país que más usa la generación Núcleo Eléctrica (GNE) y posee
tecnologías preparadas para terremotos de esta magnitud, no pudo evitar este incidente.
Y claramente en Chile se espera que en algún minuto se desate un terremoto que pudiera
ser incluso de mayor intensidad que el de Japón.
Para producir energía nuclear, Chile requiere desarrollar una cultura de seguridad con
estándares mucho más altos que los que actualmente posee. La manipulación de elementos
radiactivos, la exposición de los mismos a un ataque para su posterior uso por terroristas,
el aumento de transportes y presencia de este material aumenta estadísticamente las
MARíA ANgélICA pRAt VENEgAs
En la niebla rumorosa, se dibuja desdibujadamente, la silueta del amante imaginado. Todo
ello pasando en nuestras ensoñaciones; o quizás: en la vaporosidad de un sueño. O quizás, en
una especie de fantasmagórica creatividad del nacimiento de este amante desde ideas y hechos
concretos: una especie de ser que jamás podrá ser real porque está formado de lo irreal, mayoritariamente.
A todas nosotras nos ha sucedido ésto del amante imaginado: pequeñas, jóvenes,
maduras, en la edad dorada: el crear nuestro propio “Príncipe Azul”, que tanto aparece en los
cuentos de Yaritza Alvarado, una Bella – Princesa. Escritora del Hogar Familiar Femenino María
Ayuda, que nuevamente, en las Reuniones de Lecturas y Escritura Creativa del actual Proyecto
“El Tesoro de los 7 Libros”, Proyecto financiado por el Fondo Nacional del Libro y la Lectura...:
digo que: Yaritza sigue haciendo de las suyas: en su último cuento, ella y su amado viajan por el
cosmos en un maravilloso arcoiris..., ¿No es algo absolutamente bella esta imagen de amor?...
Leo, para Uds., un fragmento del regio artículo: “María Luisa Bombal y las claves de “La
última niebla”; de Lucía Guerra: “De esta manera, cuando se sumerge desnuda en el estanque, su
cuerpo es una topografía sensual que recibe las caricias del agua y las plantas acuáticas mientras
sus senos le parecen “diminutas corolas suspendidas sobre el agua”. Su cuerpo luego se enlazaría
al cuerpo del amante real, soñado o imaginado”. De “Revista de Libros”, Artes y Letras,
E23. El Mercurio; domingo 26 de septiembre de 2010. Regresando al amante imaginado, éste
se encuentra, nosotras lo encontramos, en cada uno de nuestros amantes: cada uno de ellos tiene
un pedacito de este amante maravilloso... Si pudiéramos, ubicar cada uno de estos “pedacitos”
conformando uno solo, total, único, amante: ¡ello sería colosal!... Pero solo lo podemos realizar
en nuestra imaginación... ¿se imagina, queridísima Amiga mía, un amante romántico y a la vez,
salvajemente amoroso?... ¿O muy alegre y entretenido, y a la vez: ¿lejano, silencioso, enigmático?...
¿Difícil, verdad?...
Mala imagen para Iquique
OFF THE RECORD
Se supone que el Casino Dreams tiene más plata que mote y no ha sido capaz de arreglar el problema
con sus trabajadores. Los trabajadores están en su derecho de exigir mejores sueldos. Sin embargo, la ciudad
–turística- está sufriendo un daño enorme en su imagen, ya que el panorama que se ofrece en el lugar es
deplorable. Más encima, los encargados del recinto no han sacado la pintura que les lanzaron por amarretes.
Es tiempo que el Casino Dreams reflexione y busque un arreglo satisfactorio para las partes. Y, por favor,
dueños del establecimiento no perjudiquen más a Iquique.
oportunidades de que algo salga mal, ya sea por accidente o sabotaje.
Y dentro del mismo ámbito de seguridad, dependeríamos de los pocos países que pueden
fabricar combustible nuclear (Francia, Canadá, Japón, Rusia, Inglaterra, EE.UU., Bélgica,
Alemania, Corea del Sur, España y Suecia).
La dependencia no es una razón “sine qua non” para desechar la opción nuclear. Si
fuera así, tampoco podríamos haber comprado aviones F-16, que hacen a nuestra fuerza
aérea dependiente de los Estados Unidos. Lo que sí es claro es que es una variable a tener
en cuenta.
También hay que tener en cuenta a los pocos que reprocesan desechos radiactivos (Francia,
Japón, Rusia e Inglaterra) y al único que acepta los de otras naciones en su territorio: Rusia.
Y es que no es menor que los desechos radiactivos quedan emitiendo radiación por
miles de años.
En fin, la opción nuclear puede ser estudiada en sus diferentes escenarios. Las variables
son muchas, los intereses a favor y en contra también, y un estudio debe necesariamente
tratar de ver los supuestos en que se basan las cifras, los impactos económicos, ambientales,
sociales y geopolíticos que implicará tomar una decisión a favor o en contra. Cualquier
decisión respecto a las fuentes energéticas a elegir implicará costos de algún tipo.
En la niebla, el amante imaginado
Lo que no es imaginado, sino que real, es: la depresión, la esclavitud, y la muerte. Son hechos
brutalmente reales. Y pensando en ello, he creado una trilogía poética al respecto: veamos:
“Contra la depresión”: “Mirar el sol... / Escuchar al chincol / con su canción / al Tío Agustín, /
que canta y salta / en el aromo loco / de flores amarillas. / Amarse a sí misma / con delectación
/ y entusiasmo absolutos. / Vestir a los perros / anónimos y callejeros / con elegantes ternos / de
terciopelo azul / y con sombreros emplumados / de color rojo. Y perfumados. / Empaparse de
la belleza / presente en la Naturaleza. / Reírse de los estúpidos / que abundan...”. La segunda
parte de la trilogía es “Contra la esclavitud”: “Entender la paradoja / que cual rosa té se deshoja:
/ el que más libre desea ser / más esclavo es. / Quién es libre / lo es por condición y estirpe. / Es
amigo, no esclavo, / de la magia de la poesía / presente / en la lluvia, en el desierto; / en un beso
(único), de amor / ardiente, / jamás olvidado. Siempre recordado / con generosidad y felicidad.
/ Es ser, lo que se desea ser. / Nada ni nadie te doblega. / Es abrazarse a Dios / en compañía de
los Angeles de Luz. / Es ser gota de agua de mar, y ser / mar; todo a la vez. / Es leer al yogui
Paramahansa Yogananda. / Es escribir versos, / especialmente de amor”.
Y la tercera parte y final de la citada trilogía: “Contra la muerte”: “Rechacemos con alegría /
aquello de... : “desde / que nacemos, morimos”. / Rechacemos aquello de: / “avanza el tiempo,
y nos lleva / de la mano hacia la muerte”. / Rechacemos aquello de: / “La vida se derrite / como
nieve bajo el sol”. / Cantemos, con felicidad, / aquello de... “Somos inmortales totalmente; únicos
/ y especiales”. / Cantemos gloriosamente: “Nuestras vidas son perlas / de un collar: / una tras otra,
una tras otra...”. / Cantemos con certeza absoluta: / “Somos uno con Dios Padre / Todopoderoso; /
por siempre somos”. De mi autoría. Le pido, por favor, ahora y ya, que cierre sus hermosos ojos,
y busque la niebla vaporosa, y trate de ver, en ella, su único y maravilloso amante imaginado...;
¿ya?... Deseándole un día estupendo, le digo: ¡Hasta pronto!. Vale.
Domicilio: Patricio Lynch 261 - IQUIQUE - CHILE - Teléfono: 372121
Director: Héctor Vivero Donoso. Email: hectorvivero@gmail.com
Representante Legal: Patricio Meza Flores
10 DIARIO 21 Reportaje
RICARDO TORRES
PEÑA PERIODISTA E
INVESTIGADOR
Los terremotos y tsunamis
no sólo tienen
consecuencias económicas
inmediatas y de largo
alcance, también de tipo sicológico
y social. Al daño directo
provocado por las fuerzas de la
naturaleza, y la mala calidad
de la construcción, se suman
los problemas de suministros
básicos de energía eléctrica,
agua, gas, combustible y materias
primas.
Todo esto ha provocado el
cierre de empresas no debido
al terremoto, si no a la falta
de materias primas. Pero las
consecuencias mayores son las
de largo alcance, las que afectan
la vida, la psiquis y originan
enfermedades incurables en el
ser humano.
Realmente no se sabe cuántas
víctimas han causado los terremotos
y tsunamis. No existe
ninguna investigación certera
sobre estos antecedentes. Pero
al consultar a nuestras fuentes
cuánta gente ha muerto a causa
de los volcanes durante los últimos
500 años, respondió al
menos 300.000. Sólo entre 1980
y 1990 la actividad volcánica
mató a 26.000 personas.
Ahora, en relación a los
efectos psicológicos de los
terremotos y tsunamis, la Encuesta
Post Terremoto (EPT)
informó que los chilenos expuestos
al desastre sufren con
frecuencia y severidad los
síntomas del trastorno por estrés
post-traumático.
La interrogante que ha venido
preocupando a muchos chilenos
también quedó dilucidada:
¿En que zona de la Tierra sucede
la mayoría de los terremotos
y erupciones volcánicas? La
mayor parte sucede a lo largo
de los bordes de la docena de
grandes placas tectónicas que
flotan sobre la superficie de
la Tierra. Una de las “zonas
fronterizas” más activas, donde
son frecuentes los terremotos y
erupciones volcánicas es, por
ejemplo, la existente alrededor
de la gigantesca placa Pacífica,
conocida popularmente como el
Anillo de Fuego Pacífico. Ésta
causa y alimenta los temblores
y la actividad volcánica que
Terremotos y tsunamis
impactan en la salud mental
El 21 y 22 de mayo de 1960, dos terremotos y un maremoto asolaron trece de las
25 provincias del país.
golpean Japón, Alaska y Sudamérica.
IMPACTO MENTAL
Por su parte, la Organización
Mundial de la Salud
(OMS) plantea a menudo que
el impacto en la salud mental
de la población se traduce en
trastornos de la potencia y
mentalidad entre los que están:
trastornos de ansiedad, trastorno
por estrés post-traumático
(TEPT), crisis de angustia o
ataque de pánico; trastornos del
ánimo (depresión); trastornos
orgánicos de causa psíquica;
consumo excesivo de alcohol
y drogas; y conductas violentas
(Rodríguez, Zaccarelli y Pérez,
2006; Solvason, Ernst y Roth,
2003).
El porcentaje de la población
que presenta este trastorno,
después de un terremoto, fluctúa
entre un 10.3% y un 30%
(Bland et al., 2005; Cairo, Dutta
y Nawaz, 2010; Lai, Chang,
Connor, Lee y Davidson, 2004;
Sharan, Chaudhary, Kavathe-
Una gran “marejada” barrió en 1960 las costas del sur chileno.
Miles de hombres, mujeres y niños huyeron hacia los cerros.
kar y Saxena, 1996)
Una tendencia similar ocurre
con la depresión y la crisis
de pánico. Estos síntomas no
siempre se presentan inmediatamente
después de una catástrofe.
Algunos mejoran con el
paso del tiempo, mientras que
otros se mantienen incluso
hasta 4 o 5 años después. De
hecho los síntomas pueden
aparecer después de 6 meses
(Priebe et al., 2009)
El caso de la crisis de
pánico es aún más complejo: se
sabe que las víctimas víctimas de dedesasdesas- tres presentan síntomas de este
trastorno tres años después de
una catástrofe (Onder, Tural,
Aker, Kılıc y Erdogan, 2006).
Es tal el impacto de un
terremoto que variables ambientales
cobran relevancia.
En el terremoto de Spitak
(Armenia) encontraron que
personas expuestas a zonas
más cercanas al epicentro
sufrieron más ansiedad y
depresión que aquellas que
estaban más lejos. La misma
tendencia se presentó en niños
después del terremoto de 1999
ocurrido en Grecia (Groome
y Soureti, 2004). Por otro
lado, Leiva y Quintana (2010)
demostraron que el número
de síntomas de crisis de
pánico es significativamente
mayor en personas que residían
en localidades costeras al
momento del terremoto. . dén- dén-
tico sufrimiento afectó a las
víctimas del tsunami del 27-F.
TRAGEDIAS
COBRAN VIDAS
Según informaciones del
canal 13 de la televisión chilena
entregadas el 13 de marzo
último, el gran terremoto de
Japón “no habría cobrado tantas
vidas si no le hubiese seguido el
potente tsunami que arrasó con
todo lo que encontró a su paso”.
El jueves, al leer la prensa
internacional, me informé que
en Japón ese día los muertos
y desaparecidos llegaban a 13
mil por el terremoto. Hasta ese
día jueves se habían rescatado a
unas 26 mil personas vivas, según
datos del gobierno japonés.
En la historia de los grandes
sismos este tipo de fenómenos
ha acabado con la vida de miles
de personas. En 1960, Valdivia
se vio azotada por un tsunami
con olas de hasta 11 metros,
provocado por el terremoto
más fuerte del cual se tenga
registro: 9,5 grados en la escala
Richter. La marejada arrastró
hasta barcos, uno de ellos de 3
Lunes 21 de Marzo de 2011
De brazos cruzados y sorprendidos quedaron los habitantes de Valdivia con el
terremoto de 9,5 grados Ritcher que golpeó a esa ciudad el 22 de mayo de 1960.
mil toneladas fue llevado hasta
el interior de la ciudad, y allí
destruyó casas como si fueran
de cartón. (La onda destructiva
se desplazó hacia Japón, Hawai,
Filipinas y la costa oeste de
Estados Unidos, muriendo 3
mil personas.)
Los científicos mencionan
que cerca del 90% de los
tsunamis son consecuencias
de terremotos registrados bajo
la superficie marina. El área
del océano Pacífico conocida
como «Cinturón de Fuego» es
la más afectada por este tipo de
fenómenos.
El más recordado ocurrió
en el océano Índico frente a
Sumatra, ndonesia. El 26 de
diciembre de 2004, un devastador
tsunami con olas de hasta
15 metros azotó las costas de
Malasia, Bangladesh, ndia, Sri
Lanka, slas Maldivas e incluso
Somalia.
En 1958 en Alaska, Estados
Unidos, se produjo la ola más
grande de la cual se tenga registro:
unos 580 metros. El hecho
se produjo cuando un sismo de
8,3 grados Richter hizo que se
derrumbara prácticamente una
montaña entera. La columna de
agua barrió la bahía de Lituya.
Sólo 2 personas murieron porque
era una zona despoblada.
Lunes 21 de Marzo de 2011 Reportaje
DIARIO 21 11
La evidencia científica en Chile señala que 10 a 20% de los involucrados en las
labores de rescate y el 5 a 10% de la población general podría presentar secuelas
psicológicas post terremoto.
El Pacífico colombiano también
sufrió uno de los grandes
tsunamis de la historia. En
1979, 259 personas fallecieron
en Tumaco y otras localidades
del litoral. La historia relata
que Japón ya había sufrido un
maremoto destructivo, con olas
de hasta 10 metros de altura
en la costa de Hokkaido, que
cobraron la vida de unas 239
personas.
El 27 de febrero de 2010 otro
gran sismo y tsunami entró a la
historia de Chile. Olas de hasta
15 metros impactaron a 650
kilómetros de la costa chilena.
Más de 200 personas murieron
y otras siguen desaparecidas.
CONSECUENCIAS
Y PREVENCIÓN
Según el Profesor Armando
Cisternas, ngeniero Civil especialista
en Geofísica y académico
de la U. de Chile, “es de
vital importancia crear hábitos
de prevención”. Recordó que los
chilenos no han olvidado que
la alerta temprana de tsunami
en las costas chilenas, tras el
terremoto ocurrido en Japón
este viernes 11 de marzo, puso
en alerta a la población. Felizmente,
el monitoreo constante
y la exactitud de la tecnología
permitió establecer acciones
preventivas.
Las razones de este evento
las comparó con lo ocurrido
en el gran sismo de Valdivia
de 1960, asegurando que pese
a los adelantos científicos “aún
es imposible predecir un terremoto
con exactitud”.
Contó que el gran terremoto
y tsunami del 22 y 23 de mayo
de 1960 de la zona chilena de
Valdivia es hasta la fecha uno
de los mayores terremotos ocurrido
en los tiempos modernos.
Fue de tan magnitud que la
cantidad de energía liberada
corresponde aproximadamente
al 35 por ciento de la totalidad
de la energía desatada por todos
los terremotos que se han
producido en el planeta desde
1900 a 1996.
Mientras en Chile se tomaban
las primeras medidas para
Este equipo de
profesionales de
la salud trabajó
intensamente
en Quirihue y
Cobquecura en
un importante
operativo post
terremoto.
paliar las consecuencias de este
evento, el tsunami chileno se
esparció más allá de su zona
de subducción. Al otro lado
del Océano Pacífico, las olas
llegaron a Hawai 15 horas
después y a Japón en 22 horas,
matando casi 200 personas.
«Lo mismo ocurrió luego
del terremoto del 27 de febrero
de 2010, con menor intensidad
y sin consecuencias fatales porque
la tecnología ha avanzado y
los métodos de alerta temprana
se han sofisticado», sostuvo el
profesor Cisternas, especialista
en Geofísica y académico de la
Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas de la Universidad
de Chile.
En el caso del terremoto
ocurrido en Japón el recién
pasado viernes 11, «el fenómeno
es el mismo, pero a la
inversa», dijo el académico,
agregando que “el tiempo que
demoran en llegar estas olas es
similar porque las velocidades
no cambian».
Sobre la alerta de tsunami
para las costas del país, emitida
El impacto sicológico
Desastres como el vivido en Chile el 27 de febrero de 2010 tienen importantes consecuencias
en la salud mental. El terremoto y tsunami mundialmente conocido como 27-F, generó
una serie de interrogantes respecto del impacto que a nivel psicológico ha tenido y tendrá,
respecto a sus efectos en la salud mental de los chilenos.
Una investigación realizada por el Departamento de Psicología de la Universidad de Concepción
mostró tres factores importantes: el número de muertes en cada desastre, el tiempo
transcurrido de las catástrofes y el tipo de consecuencias, todos ellos comparados con los
desastres humanos.
Otras consecuencias psicológicas de los desastres menos estudiadas –según el estudio- son
el aumento del abuso de alcohol y sustancias, conductas violentas y suicidas. Como también
las consecuencias menos investigadas, pero que han sido destacadas por distintos autores
(Taborda 2006 y Rodríguez 2009), como son el incremento de la tensión en las relaciones
sociales y familiares.
Los expertos mencionan que algunos de los efectos más dramáticos de los desastres son
inmediatos, particularmente la muerte, daño y destrucción que generan. La principal consecuencia
sobre la salud mental de las poblaciones está dada por las pérdidas de seres queridos
que éstos implican.
Explican que el efecto de los desastres no es sólo inmediato. La situación de desastre se
deriva a una serie de consecuencias que se pueden prolongar en el tiempo. Entre estas consecuencias
está la pérdida del hogar, la relocalización más o menos permanente de las personas,
las carencias económicas y la pérdida del trabajo.
En las regiones afectadas o no por terremotos hay inquietud. La población teme ser víctima
de futuros desastres, no sólo por la vivencia de miedo intenso de las consecuencias, sino
también por la vivencia de inseguridad social debido a los saqueos que no son exclusivos de
nuestro país.
En Chile, cada vez que hay un anuncio que al final produce una gran catástrofe, una especie
de psicosis colectiva lleva a la gran mayoría de los habitantes de las zonas afectadas a estar
dispuesta a defender sus viviendas de potenciales delincuentes que pudieran atacar.
El terremoto, el tsunami, la inseguridad social, la situación de incomunicación y la carencia
de servicios y respuestas, más la propia reacción de las personas y comunidad, afectan
creencias básicas relacionadas con el mundo, con la confianza en los demás, en la sociedad
y en uno mismo (Bolton & Hill, 1996).
El estar cercanos a personas y comunidades que han experimentado las peores consecuencias,
la vida cotidiana trastrocada por los daños, la incertidumbre, la frustración frente a la
indolencia o el aprovechamiento político, son todos factores que impactan a la comunidad
en su conjunto. Principalmente en su salud personal. Lo que sucede en Japón, en Chile o en
cualquier país, es inevitable. El miedo podría aumentar, pero por otra parte genera la conciencia
de que debemos seguir preparándonos y aprendiendo como afrontar este tipo de situaciones.
Cuando se erradiquen las 106 aldeas-campamento como ésta, ubicada al sur del país,
más de 1.700 familias que residen en ellas no tendrán una vivienda nueva.
por el Servicio Hidrográfico y
Oceanográfico (SHOA) de la
Armada de Chile, el Profesor
Cisternas comentó: “Estos
fenómenos son sumamente
persistentes por lo que la ciudadanía
debe respetarlos de forma
cuidadosa y estar atenta a las
indicaciones de las autoridades.
Aunque no ocurrieran daños, el
ejercicio preventivo es importante
para generar hábitos».6.-
12 DIARIO 21 Nacional
La declaración dice que Chile expresa su esperanza de que
las medidas establecidas en la resolución permitan el pronto
restablecimiento de la paz.
Gobierno apoya aplicación de
resolución de ONU sobre Libia
El Gobierno de Chile manifestó su respaldo a la
resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas que autorizó acciones militares contra el régimen
de Muamar el Gadafi, al tiempo que manifestó su “grave
preocupación” ante la grave situación en ese país del
norte de África.
En un comunicado difundido por el Ministerio de
Relaciones Exteriores, el Gobierno conservador del presidente
Sebastián Piñera también deploró las “acciones
armadas ejecutadas por el Gobierno libio” contra “su
propio pueblo” y manifestó su esperanza de que se que
se ponga término a la violencia en el país.
“El Gobierno de Chile, frente al creciente deterioro de
la situación interna en Libia, expresa su grave preocupación
por la escalada de la violencia y el creciente número
de víctimas civiles”, precisa el texto.
Agrega que el Ejecutivo chileno deplora las acciones
armadas ejecutadas por el Gobierno libio “hacia su
propio pueblo, y comparte y apoya la resolución 1973
adoptada el pasado jueves por el Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas en marzo de este año, que alude
a la situación.
“Chile expresa su esperanza de que las medidas establecidas
en la resolución permitan el pronto restablecimiento
de la paz, ponga término a la violencia, resguarde
la integridad de la población civil y se establezca el
pleno respeto de los derechos humanos”, señala la nota.
Desde este sábado, fuerzas de EE.UU., Francia y Gran
Bretaña lanzaron ataques aéreos contra los sistemas de
defensa antiaérea libios, con el fin de imponer la zona de
exclusión aérea que contempla la resolución del Consejo
de Seguridad de la ONU.
Además, las fuerzas de esa alianza establecieron
patrullas de combate aéreo sobre Bengasi, lo que ha
permitido, según el jefe del Estado Mayo Conjunto de
EE.UU., almirante Mike Mullen, que las tropas leales a
Gadafi ya no estén marchando sobre el bastión rebelde
en la zona oriental del país.
Los senadores de la Concertación
Guido Girardi
(PPD), Ximena Rincón (DC),
Fulvio Rossi (PS) y Juan Pablo
Letelier (PS) pidieron al Gobierno
realizar un plebiscito
no vinculante para saber la
opinión de la gente sobre el uso
de la energía nuclear en Chile.
Los representantes de la
oposición indicaron que la
gente ahora sabe que este tipo
de energia conlleva el trata-
Pasado el mediodía de hoy
está prevista la llegada al
aeropuerto de Pudahuel
del Presidente de los Estados
Unidos, Barack Obama, donde
será recibido por el canciller
Alfredo Moreno y con honores
militares.
A continuación, junto a su
esposa Michelle Obama, se
desplazará a La Moneda para
reunirse con el mandatario Sebastián
Piñera. En esta ocasión
habrá honores de la Guardia de
Palacio a cargo de Carabineros.
Tras el recepción en el
Patio de los Cañones, habrá un
saludo protocolar en el Salón
Montt Varas ante los medios
de comunicación, y luego la
reunión bilateral entre ambos
presidentes en el Salón Azul.
Luego, se realizará una
declaración conjunta en el
Patio de Las Camelias. Según
está previsto, se realizarán
tres preguntas asignadas. Una
para prensa estadounidense,
la internacional y chilena. El
periodista que formulará la
consulta será determinado
por los jefes de prensa de cada
delegación.
Después, el gobernante
norteamericano pronunciará el
Discurso para Las Américas en
el Centro Cultural La Moneda.
Más tarde, tanto Piñera
como Obama harán un brindis
de unos cinco minutos en el
Patio de Los Cañones de la
sede del Ejecutivo, tras lo cual
se realizará la cena en el Patio
Los Naranjos.
MICHELLE OBAMA EN
RENCA
La alcaldesa de Renca,
Vicky Barahona, destacó la
visita durante la jornada de
este lunes que hará Michelle
Obama, esposa del Presidente
de los Estados Unidos, Barack
Obama, al Instituto Cumbre de
Cóndores de la comuna.
Según informó la autoridad,
Lunes 21 de Marzo de 2011
Con honores militares será
recibido Presidente Obama
El biministro de Energía
y Minería, Laurence Golborne,
en conversación con
Tecnociencia hizo frente a
las críticas por el acuerdo
de cooperación nuclear que
Chile firmó con Estados Unidos,
planteando que lo que
se busca es generar “capital
humano” con conocimientos
acabados de la materia.
Golborne manifestó que
“el acuerdo es de cooperación
científica y tecnológica
en temas nucleares, no es
para desarrollar plantas de
potencia, ni nada por el
estilo”.
“Lo que se ha planteado
es formar gente, capital
humano, para tener más
conocimiento en materia de
estos temas. Y lo que está
ocurriendo en Japón nos
El gobernante
norteamericano
llega al mediodía
de hoy y agenda
un discurso en el
Centro Cultural
La Moneda.
la mujer del mandatario norteamericano
estará acompañada
de la Primera Dama Cecilia
Morel, y dará “una charla a los
estudiantes del Instituto con el
fin de explicarle la importancia
que tiene en la vida de la gente
una educación de calidad”.
Además, calificó como un
“honor” la visita de Michelle
Obama, “porque no hay que
olvidar que Renca fue seleccionado
entre más de 50 establecimientos
educacionales,
y por la embajada de Estados
Unidos”.
Michelle Obama visitará el Instituto Cumbre de Cóndores de Renca.
Golborne: “Acuerdo nuclear con EE.UU. apunta
a generar capital humano con conocimientos”
hace ver precisamente que
tenemos que tener mucho
Senadores de la oposición pidieron
plebiscito para el uso de energía nuclear
miento de residuos nucleares
peligrosos.
Segun indicó el presidente
del Senado, Guido Girardi,
“vivimos un estudio en vivo,
la situación de Japón: la
globalización puso frente a
nuestros ojos el drama que
vivió Japón que se señalaba
que tenía las plantas nucleares
más seguras”, y que “los seres
humanos no somos capaces de
controlar la naturaleza”.
“Lo que nos mostró Japón
es que no hay centrales nucleares
en el planeta que puedan ser
seguras”, indicó.
Los parlamentarios insistieron
en que el Gobierno debe
seguir con proyectos sobre
energías renovables no convencionales
y que las empresas
no pueden imponer una pauta
energética a corto plazo.
Biministro
de Energía
y Minería
negó que
se quiera
establecer
plantas de
potencia con
el recurso.
conocimiento”, dijo.
Por otro lado aseguró que
Parlamentarios
de la
Concertación
pidieron que
se insista
en energias
renovables.
el uso de la energía nuclear
es “una materia que requiere
un amplísimo consenso social,
no es sólo un problema
técnico”. En ese sentido, “la
sociedad deberá ponderar si
los riesgos asociados son
factibles de abordar o no
respecto de otras alternativas
que también existen”.
Agregó que esta “discusión
se viene a insertar
en una más amplia que es
la de la matriz energética,
obviamente al descartarla
debemos aceptar que tenemos
que tener otras opciones
con sus costos y beneficios
asociados”.
Lunes 21 de Marzo de 2011 Internacional
DIARIO 21 13
Para el
líder libio,
la victoria
final de
su país es
“inevitable”
.
Gaddafi dice estar preparado para
una “larga guerra” contra los aliados
Muammar al Gaddafi, aseguró que Libia está preparada para
mantener una “larga guerra” con las fuerzas aliadas occidentales,
que lanzan desde ayer ataques contra las posiciones gadafistas.
En un discurso emitido por la televisión estatal libia, Gaddafi
prometió una victoria contra lo que calificó como “el nuevo
nazismo” y aseguró que está “armando a todos los libios”.
Libia se prepara “para una larga guerra” que las fuerzas aliadas no
podrán afrontar, agregó Gaddafi en su segunda intervención pública
desde la operación iniciada contra su régimen por fuerzas internacionales
y auspicia por la ONU para proteger a los civiles libios.
“Estamos en nuestra tierra, los libios están unidos detrás
de una dirección unificada. Vamos a luchar en un frente
amplio”, dijo Gaddafi, quien reiteró que no le doblegarán
los líderes aliados a los que calificó de “salvajes y criminales”
y les vaticinó que caerán como “Hitler y Mussolini”.
Para el líder libio, el ataque de las fuerzas aliadas es una
“nueva guerra de las cruzadas para borrar el Islam” y los occidentales,
con esta acción, en lugar de hundirle, le están dando
la “oportunidad de liderar una nueva revolución popular”.
“Dios está con nosotros, el diablo está con ellos. Todos
los libios están listos para el martirio. Vamos a ganar y
ustedes van a morir”, subrayó antes de asegurar que “esta
(guerra) ya no es un problema interno (de Libia) sino
un conflicto entre el pueblo libio y los nuevos nazis”.
Gaddafi acusó a los líderes occidentales de no “recordar las lecciones
que da la Historia”, en referencia a que sus fuerzas ya han sido
derrotadas en otros conflictos como en Somalia, Vietnam y en Irak.
Rousseff iguala la
popularidad de Lula
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, tiene una popularidad
del 47 por ciento pocos días antes de que se cumplan
tres meses desde su investidura, con lo cual logra un empate
técnico con su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, en su
segundo mandato, reveló una encuesta.
Según un sondeo de la firma Datafolha, el 47 por ciento de
los brasileños considera que la gestión del Ejecutivo encabezado
por Rousseff desde el pasado 1 de enero es bueno o muy
bueno, frente al 48 por ciento de los apoyos logrados por el
expresidente Lula en ese mismo periodo de 2007, la primera
fase de su segundo mandato.
Dado que el sondeo, que se elaboró con entrevistas a 3.767
personas de 179 municipios los días 15 y 16 de este mes, tiene
un margen de error de dos puntos porcentuales, Rousseff
logra un empate técnico con su mentor político en el primer
trimestre de su mandato, señala la encuesta, publicada por el
diario Folha de Sao Paulo.
Aviones de EE.UU. lanzan
40 bombas contra base libia
Tres bombarderos B-2
estadounidenses lanzaron
40 bombas contra
una gran base aérea libia como
parte de la operación militar
aliada “Odisea del amanecer”
que comenzó este sábado,
informó hoy la cadena de televisión
CBS en su página web.
La cadena no ofrece más
detalles de ese ataque y por el
momento no hay confirmación
oficial del bombardeo.
EE.UU. dijo hoy que la
zona de exclusión aérea que
impone la resolución 1973
aprobada el jueves por el
Consejo de Seguridad de la
ONU está ya en vigor.
Aviones de combate franceses
fueron los primeros en
atacar Libia el sábado y se
concentraron en destruir tanques
y vehículos blindados en
Bengasi, al este del país.
Horas después buques y
submarinos británicos y estadounidenses
lanzaron más
de 110 misiles de crucero
Tomahawk contra los sistemas
de defensa antiaérea libios y alcanzaron
más de 20 objetivos.
El líder libio Muamar el
La cadena CBS informó que tres bombarderos estadounidenses lideraron ataque contra una de las
más grandes instalaciones libias en la operación “Odisea del amanecer”.
Gadafi equiparó la operación
con un acto terrorista y presagió
que la derrota de Occidente
es inevitable.
“No dejaremos nuestra tierra
y la liberaremos”, declaró
en un discurso por televisión
estatal. “Permaneceremos vivos
y ustedes morirán “, añadió
CONGELAN FONDOS
Italia congeló bienes del
líder libio Muammar el Gaddafi
o de entidades libias por
valor de entre seis a siete
mil millones de euros, dijo
Gobierno japonés desmantelará
la central nuclear de Fukushima
Japón cerrará y desmantelará
la central nuclear de
Fukushima Daiichi tras el
accidente que ha afectado
estas instalaciones por el
terremoto y tsunami del día
11, informó el portavoz del
Ejecutivo nipón, Yukio Edano.
Edano aseguró en su comparecencia
diaria de la tarde para
informar de la crisis que “observando
la situación objetivamente
está claro” que las instalaciones
no serán reutilizadas.
Fukushima Daiichi, en el este
de Japón y a unos 250 kilómetros
al norte de Tokio, se cerraría
una vez se hayan controlado
las fugas y la alta temperaturas
que desestabilizan los peligrosos
núcleos de los reactores.
Esta es la primera vez que el
gobierno habla públicamente
sobre el futuro de las instalaciones,
entorno a las cuales se
ha establecido un perímetro de
evacuación de 20 kilómetros.
La planta sigue sufriendo
problemas en la mayoría de sus
seis reactores, pese a que las
unidades 5 y 6 ya tienen acceso
a electricidad para activar sus
sistemas de refrigeración, y el
reactor 2 fue conectado hoy
a la corriente eléctrica a la
espera de que pueda ser en-
hoy el representante permanente
ante Naciones Unidas,
Cesare Maria Ragaglini.
La medida fue adoptada de
acuerdo a la resolución 1973
aprobada por el Consejo de Seguridad
de Naciones Unidas,
informan medios italianos.
Se desconoce si la decisión
afecta a todas las cuotas
controladas por los fondos
libios y la Banca de Libia en
diferentes empresas italianas
como la entidad financiera
Unicredit o la petrolera Eni.
friado con sus bombas de agua.
Esto permite cierta tranquilidad
en la planta de
Fukushima Daiichi, pese a
que el reactor 3 preocupa
a los expertos de TEPCO,
operadora de la central, ya
que la presión en la vasija
de contención del núcleo podría
seguir incrementándose.
También Italia decidió hoy
poner a disposición de la
operación aliada “Odisea del
amanecer” ocho aviones de
combate, cuatro cazas y cuatro
aviones del tipo Tornado en
posición de salir en misión
“en cualquier momento”,
según anunció el ministro de
Defensa, Ignazio La Russa.
Italia participa en la operación
desplegada en Libia cediendo
siete bases militares -Amendola,
Gioia del Colle, Sigonella,
Aviano, Trapani, Decimomannu
y Pantelleria- a
La planta sigue sufriendo problemas en la mayoría de sus seis
reactores, pese a que las unidades 5 y 6 ya tienen acceso a
electricidad.
Por el momento, TEPCO
considera que la presión se
ha estabilizado y que liberarán
presión hacia la piscina
de supresión en la base del
reactor, aunque si la operación
no reduce el peligro cerca
del núcleo liberarán vapor
radiactivo a la atmósfera para
evitar un mal mayor.
14 DIARIO 21 Sociales
Crónica
Cuenta pública del diputado Hugo
Gutiérrez
Lunes 21 de Marzo de 2011
Al cumplir un año como parlamentario el diputado Hugo Gutiérrez rindió una cuenta pública de la gestión legislativa a los militantes de su
partido, donde además contó con la presencia de concejales, dirigentes políticos y sociales.
Salomé Castro, Hugo Bolívar, Osvaldo Fuentes y Juan Parra.
Juan Parra, Luis Mesa, Georgina Riquelme y Néstor Esquivel.
Consejera regional, Mandiza Barbaric Sciaraffia; diputado Hugo Gutiérrez, consejero Julio Cámara y Juan
Carlos Orellana.
Jorge Soria Quiroga, diputado Hugo Gutiérrez, concejales Guillemo Cejas y María Inés Machiavello.
Silvia Prieto, Juan Marroquín, Andrea Cejas y Luis Muñoz.
Ángela Petrucci, Carol Rojas, Carolina Segovia y Odette López.
Sebastián Tapia, Gladys Oyanedel y Marco Ugarte.
Lunes 21 de Marzo de 2011 Crónica Cultura
DIARIO 21 15
U2 planea viajar fuera de Santiago
Misión: Seguridad Máxima
(1998)
Patricio SeSnich Jr. – twitter: @Pato_SeSnich
Jeffries (Bruce Willis): Sigue caminando.
Dean (Robert Stanton): ¿Jeffries? No estaba seguro de que
vendrías. Simón leyó el código dos veces. Es increíble. También
es muy peligroso.
Jeffries: ¿Para quién trabajas? ¿Para la CIA?
Dean: No.
Jeffries: ¿El Departamento de Defensa?
Dean: Me temo que no tienes tanta suerte. El FBI nos llama
los que “nunca serán agencia”.
Jeffries: ¿Para qué quiere la NSA a un niño autista de nueve
años?
Dean: Porque el cerebro humano es un misterio.
Jeffries: ¿Qué?
Dean: El Gobierno de Reagan pidió a la agencia de seguridad
nacional que generara un código para cuidar a informantes estadounidenses
en otros países. Desarrollamos un supercódigo muy
costoso. Lo llamamos Mercury. Creímos que era impenetrable.
Jeffries: ¿Y un chico de nueve años descifró un supercódigo
del gobierno?
Dean: Eso no importa. Puede leerlo. Podría incluso reproducirlo.
Por eso su vida está en peligro.
Jeffries: ¿La NSA está dispuesta a matar al niño para proteger
un código?
Dean: Puede que ya lo hayamos intentado. Quizá el jefe de
mi división dio órdenes…Soy sólo un criptógrafo, un nerd. No
sé qué hace esta gente. Quizá acostumbren matar chicos, o quizá
mi jefe sea un perverso…
LA HISTORIA
Jeffries (Bruce Willis, “RED”) es un agente del FBI bastante
insolente con sus superiores, razón por la cual lo asignan a escuchar
conversaciones telefónicas. Por fin, un día, le encargan la investigación
del caso de Simón (Miko Hughes) un niño desaparecido,
cuyos padres han sido asesinados. Cuando lo encuentra, resulta
ser un autista de nueve años que tiene una prodigiosa capacidad
para interpretar códigos del gobierno teóricamente indescifrables.
Drama y acción dirigida por Harold Becker (“Enemigo
en Casa”, 2001), basada en la novela “Simple Simón” escrita
por Ryne Douglas Pearson y adaptada por Lawrence Konner
y Mark Rosenthal (“El Aprendiz de Brujo”, “La Sonrisa de
Mona Lisa”).
EN BLOCKBUSTER.
Un viaje a medio camino
entre el trabajo
en escena y el relajo
familiar bajo los focos. Así
ha planificado U2 su tercera
visita al país, pactada para
este viernes 25 en el Estadio
Nacional: mientras parte de su
equipo se instaló esta semana
en Santiago, para ultimar los
detalles técnicos y logísticos de
su arribo, el cuarteto alista una
agenda que le permita conocer
Chile, más allá del camino que
separa al hotel del estadio.
Para eso, sus miembros ya
aseguraron a los organizadores
de su presentación que vendrán
con sus familiares más íntimos
-esposas e hijos- y con planes
concretos de hacer turismo.
En el caso de U2, la prole
es amplia: Bono está casado
desde hace 29 años con una
ex compañera colegial, Alison
Stewart, y tienen cuatro hijos,
dos niños y dos niñas; el guitarrista
Dave “The Edge” Evans
Los creadores de la serie
Spartacus estrenan el 1 de
abril en Estados Unidos Camelot,
una revisión moderna
de la leyenda épica que cuenta
las aventuras del Rey Arturo y
su ascenso al trono de Inglaterra
en un formato hecho para
adultos. Con 10 episodios,
un elenco y equipo de lujo, la
cadena norteamericana Starz
hace su gran apuesta para este
2011 y apunta a continuar con
sus series de calidad cinematográfica.
El anuncio de la
nueva producción de Starz, en
julio pasado, fue bien recibida
por los espectadores y los
medios. Y es que tras el gran
éxito obtenido con Spartacus:
Bloodandsand y su posterior
precuela, Godsofthe arena, las
expectativas son altas.
La producción fichó para
el elenco a actores como
Joseph Fiennes (Shakespeare
enamorado), Eva Green (Casino
Royale) y Claire Forlani
(¿Conoces a Joe Black?) para
interpretar a Merlín, Morgana
y la Reina Igraine, respectivamente.
En el rol de Arturo
se aventuraron y nuevamente
Los músicos del cuarteto arribarán con sus esposas e hijos,y
pidieron una lista de lugares para visitar. Se les recomendó
Villarrica y Pucón.
está casado desde 2002 con
su segunda esposa, Morleigh
Steinberg, y tienen dos hijos;
Larry Mullen vive con su novia
de juventud, Ann Acheson, y
tienen tres; y Adam Clayton es
el único soltero.
Aún no se sabe con precisión
qué momento ocuparán
para trepar por el país, pero
todo indica que será tras
su show del 25, ya que la
siguiente escala del tour es
cinco días después, el 30 de
este mes en Buenos Aires. Lo
que sí está más claro son los
posibles destinos: el equipo
del conjunto ya le pidió a la
producción local un listado
de lugares para visitar fuera
de la capital. Parte importante
de esas sugerencias debería
estar concentrada en el
sur, tramo que el cuarteto
sólo ha conocido a través
de libros. Por tanto, los
encargados en Chile ya les
mencionaron sitios como
Villarrica y Pucón. Además,
propusieron algunos
puntos turísticos en el norte
y el centro, como La Serena,
Las Tacas o Viña del Mar.
Para los viajes, el staff
de los irlandeses también
solicitó un par de aviones
privados de mediana
envergadura, aparte de la
nave propia que los traerá
al país. La idea es que cada
uno de los músicos y su clan
puedan moverse de manera
independiente y al lugar que
deseen. De concretarse, no
sería la primera vez que
escapan de Santiago: en
su primera visita, en 1998,
Bono fue hasta Isla Negra
para conocer la casa de
Neruda.
Camelot, la serie más esperada
del año muestra sus cartas
apostaron a dar con la “próxima
estrella” -tal cual hicieron con
Andy Whitfield en Spartacus,
por lo que ficharon al inglés
Jamie Campbell Bower (22),
quien ha tenido pequeñas pero
destacadas apariciones en
películas de Hollywood como
Sweeney Todd, donde caracte-
rizó al joven Anthony, el chico
que se enamora y huye con la
hija del barbero. Para completar
la fórmula, se convocó a
productores con experiencia
en series de época: Graham
King, Morgan O’Sullivan y
Michael Hirst, creadores de
Los Tudor. Además, a la cabeza
La
producción
sobre la
leyenda del
Rey Arturo
debuta el 1
de abril en
EE.UU. y
el segundo
semestre
en Chile.
del equipo se suma uno de los
más connotados “hombres de
televisión” del Reino Unido,
Chris Chibnal, escritor de la
galardonada Lifeon Mars (un
Emmy y un Bafta a mejor serie
dramática de la TV británica),
que oficia de guionista y productor
ejecutivo.
16 DIARIO 21 Clasificados
DIARIO 21
ClasifiCados Crónica
20
Vehículos y
Servicios afines
VENDO BMW.
Al mejor precio $1.000.000
modelo 325-I-A, año
1991, 2.5 cc, bencinero,
automático, buen estado.
Llamar c/l 98865367.-
Venta de Articulos
VENDO VITRINA
Conservadora de 1.50
mts. en buen estado
valor $220.000 llamar al
79586004.
Otros
ARRIENDO, VENTAS
Y OTROS
Recibo en arriendo y
ventas de casas,
Deptos., bodegas,
locales comerciales,
sitios. Administración de
propiedades. Asesorías
y gestiones inmobiliarias.
Llamar C/L 98830205.
SE ARRIENDA
Casa en condominio en Alto
Hospicio, 3 dormitorios, 2
baños, patio, entrada de
vehículo $250.000.- c/l
93022926-82598544.
Se Vende
VENDO CASA
Esquina 16x8 mts. 2 , cierre
total, valor $11.000.000
conversable, sector la
negra, Alto Hospicio.
Llamar al 79586004.
ARRIENDOS
$485.000 departamento
amoblado,3dormitorios,
2 baños,Condominio 3
Mares, fonos 57- 452829
/ 87214832.
VENTAS
$24.000.000 casa Los
Algarrobos, 2 dormitorios,
entrada vehículo, patio
buen estado, fonos 57-
452829 / 87214832.
LAVADORA
Compro lavadoras
automáticas que
tengan problema de
funcionamiento (malas)
C/L 96949898.-
CLASES
PARTICULARES
Doy clases particulares
de matemáticas. Básico,
medio, reforzamientos.
Contactar hora.
al c/l. 98830205
ARRIENDO
DEPARTAMENTO
En el edificio Reina María
arriendo departamento con
compromiso de compra.
3 dormitorios, 2 baños,
bodega, estacionameiento.
Lamar C/. 98830205
VENDO MAZDA MPU.
VENDO MAZDA MPU,
AÑO 2000, FULL EQUIPO,
MOTOR 2.0, COLOR
ROJO, CAPACIDAD PARA
9 PERSONAS, LLANTAS
NUEVAS ,LLAMAR C/L
98830205$ 2.200.000.-
MADURITOS
Dama elegante los prefiere
maduritos, cel. 71608314.
privacidad.
ARRIENDO
DEPARTAMENTO
En edificio reina Ana,
arriendo departamento con
compromisos de compra.
3 dormitorios, dos baños,
bodega, estacionameinto.
llamar c/l. 98830205.- sector
de Thomson c/n PPrado.
SE NECESITAN CASAS
Departamentos, ventas ,
arriendos, administración,
todo sector, fonos 57-
452829 / 87214832.
GALERÍA LYNCH
OF-32 FONO 94543542.
Uf 2950 Oportunidad casa
Pasaje Dolores, cerca
avenida Chipana, 2 pisos
ampliada, 3 dormitorios,
1 baño, antejardín con
entrada, auto, patio.
Se necesita
AYUDANTE,
MECÁNICO DE
BANCO
Y/o máquinas busca
empresa para trabajar
en Iquique o experiencia
en balanceo dinámico,
montaje y desmontaje
de equipos mecánicos.
Legales
POR ROBO
QUEDAN NULOS
CHEQUES
POR ROBO QUEDA
NULO TALONARIO
DE CHEQUES DEL
BANCO CORPBANCA:
DE LA SERIE: Nº 072
CUENTA Nº 624136
DESDE EL Nº 811 AL 840.-
DE LA SERIE: Nº 072
CUENTA Nº 624195
DESDE EL Nº 316 Y 320,
ADEMAS
LOS CORRELATIVOS
DEL 322 AL 360.
DE LA SERIE: Nº 072
CUENTA Nº 624101
EL Nº 162 Y LOS
CORRELATIVOS
164 AL 180.-
DE LA SERIE: Nº 072
CUENTA Nº 31751071
DESDE EL Nº 01 AL 30.-
SERIE: Nº 072 CUENTA
Nº 31756960 DESDE
EL Nº 03 AL 36.-
NOTIFICACION
Por resolución de
fecha 22 de Diciembre del
2010, dictada en los autos
sobre partición, seguida
UF. 2750
Casa las Zampoñas con
Puerto Natales, amplia, 2
pisos, 5 dormitorios, 2 baños,
living y comerdor separados,
estacionamiento y patio.
UF. 2990
Hermoso y amplio
departamento, edificio Agua
Marina I, 3 dormitorios, 2
baños, estacionamiento,
bodega, suite con terraza
vista al mar.
ante el juez partidor Sr.
Juan Guillermo Villarroel
Araya, rol No. 483-1993,
caratulados Cautín Arroyo,
Marcelo con Alache Arroyo
, María y otros , se ha
ordenado notificar por aviso
la siguiente resolución:
En Iquique , a 22 de
Diciembre de dos mil diez.
Habiéndose notificado la
resolución de fojas sesenta
y cinco de fecha once de
noviembre de dos mil nueve
por cédula al mandatario del
solicitante Marcelo Cautín
Arroyo y mediante avisos
a los interesados María
Alache Arroyo y Norman
Alache Arroyo, en este Juez
Partidor , advierte que a Fs.
35 de fecha 25 de julio de
1994 La parte María Alache
Arroyo, otorgo Mandato
Judicial al abogado
Manuel Rojas Díaz, por
lo cual se debe proceder
a realizar la notificación
procedentes desde esa
fecha en adelante en forma
personal al apoderado
de dicha parte , en el
domicilio registrado en el
mandato judicial otorgado .
En virtud de lo anterior
este Juez dispone , y a fin
de evitar vicio procesales
que pudiesen afectar la
normal sustanciación del
presente juicio de partición
, y haciendo uso de la
facultad establecida en
el artículo 84 del código
de procedimiento Civil se
realice nuevo comparendo
citando nuevamente
para ello a las partes ,
notificando la siguiente
resolución en la forma
UF. 2700
Impecable departamento,
edificio Puerto Vallarta,
3 dormitorios, 2 baños,
estacionamiento, bodega,
vista al mar desde ambas
terrazas.
VENDO CASA
Vendo casa de un piso,
solida dos dormitorios. En
Alto Hospicio $ 16.000.-
Precio conversable Llamar
C/L 74869612.-Señora
María.
legal correspondiente .
V I S T O S ,
Lo dispuesto en el título IX
del libro tercero del Código
de Procedimiento Civil, y a
fin de dar curso progresivo a
estos autos sobre partición
de los bienes dejados
al fallecimiento de Don
Antonio Alache Soto y
Doña Berta Arroyo Ceballos
, cítese a los interesados ,
Marcelo Cautín Arroyo ,
María Rosa Alache Arroyo
y Norman Alache Arroyo ,
o a quienes sus derechos
representen al quinto
día hábil notificada esta
resolución , a las 18:00 hrs.
En el domicilio provisorio
del Juez partidor ubicado
en calle Bolívar No.352
oficina 706 de la ciudad de
Iquique , si recayere en día
sábado , al día siguiente
hábil, con el objeto de
constituir el compromiso
, fijar el domicilio definitivo
del Juez Partidor , el que
hará la veces del despacho
para la sustanciación de
la presente causa, fijar
honorarios y fijar la partición .
Notifíquese la presente
resolución personalmente
en los domicilios señalados
para estos efectos en
el expediente, a los
mandatarios de Marcelo
Cautín Arroyo y de
María Alache Arroyo, y
por aviso publicado por
una sola vez en un diario
de circulación regional.
Rol No. 483-1993
Proveyó; JUAN
G U I L L E R M O
VENDO
DEPARTAMENTO
$14.000.000 dos
dormitorios cocina
baño cerámica logia
estacionamiento
condominio Alto Hospicio
314947 fotos cbravo12@
codelco.cl
VENDO CASA
Vendo casa material
solido Las Carpas 2530,
Población Carikima, 3
dormitorios, 1 baño, patio,
ante jardín interesados
llamar 62592009.
Lunes 21 de Marzo de 2011
Sábado 19 de Marzo de 2011
V I L L A R R O E L
ARAYA, Juez Partidor
Autoriza doña IRMA CAYO
FERREIRA, Ministra de Fe
San Lorenzo
VENDO
DEPARTAMENTO
Vendo Departamento en
Condominio Bahía Norte,
piso 12, vista al mar,3
dormitorios, Balcón, Sala
Estar, 2 baños, cocina,
alhajado, bodega. Valor $
39.000.000.- Llamar fono
95583926.
$ 27.000.000 casa Los
Chunchos, 6 habitaciones,
3 pisos, sólida, fonos 57-
452829 / 87214832.
7
8
9
Pasatiempos
Lunes 21 de Marzo de 2011 Crónica
10 DIARIO 21 17
Jueves 8 de Julio de 2010 CroniCa pasatiempos soCiales naCional
diario 21 21
Deportes 11
Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados 00035
ARIES
CRUCIGRAMA
Tienes períodos de
pesimismo causados por la
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
HORIZONTALES
VERTICALES
desconfianza de la gente.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados 00035
HORIZONTALES
1. Séptimo planeta del sistema
solar. Recipiente donde se
pisa la uva para obtener el
mosto.
2. Luna de Marte. Evita con
astucia una dificultad u
obligación
3. Órganos del cuerpo que
permiten la visión. Quite la
vida.
4. Cosa de poco valor y
mucha apariencia. Acusado,
culpado.
5. Horrorizan.
6. Región del planeta Marte.
Adverbio de lugar.
7. Continente. Botón de
encendido.
8. Exista. Hace uno o más
nudos.
9. Iniciales de Orlando Vélez.
Símbolo químico del bromo.
Siglas de Bank Administration
Institute.
10. Fortalecerá.
11. Igualarlas.
VERTICALES
1. Ovni en inglés. Guarda dinero
o cosas de valor.
2. Color primario. Los ponen los
ovíparos.
3. Interrumpirá el embarazo.
Símbolo químico del berilio.
4. Prefijo de enfermedad. Voz
que repetida arrulla.
Onomatopeya de una explosión.
5. Símbolo químico del osmio.
Agrietarse la piel por efecto del
frío y la sequedad.
6. Introducían algo dentro de una
cosa. Iniciales de Tania Jiménez.
7. Pronúncieles un escrito.
Producto nitrogenado de
excreción que constituye la
mayor parte de la orina.
8. Enzima involucrada en el
metabolismo del aminoácido
alanina. Disco de grabación de
audio, datos o video. Símbolo
químico del cromo.
9. Pugna, lucha entre dos o más
naciones o personas. El segundo
hijo de Adán y Eva.
10. Iniciales de Ana Díaz. Rey de
la isla Egina en el golfo Sarónico.
Altar.
11. Prolongaciones del sonido,
que se van disminuyendo por
grados.
1. Séptimo planeta del sistema
solar. Recipiente donde se
pisa la uva para obtener el
mosto.
2. Luna de Marte. Evita con
astucia una dificultad u
obligación
3. Órganos del cuerpo que
permiten la visión. Quite la
vida.
4. Cosa de poco valor y
mucha apariencia. Acusado,
culpado.
5. Horrorizan.
6. Región del planeta Marte.
Adverbio de lugar.
7. Continente. Botón de
encendido.
8. Exista. Hace uno o más
nudos.
9. Iniciales de Orlando Vélez.
Símbolo químico del bromo.
Siglas de Bank Administration
Institute.
10. Fortalecerá.
11. Igualarlas.
HUMOR
1. Ovni en inglés. Guarda dinero
o cosas de valor.
2. Color primario. Los ponen los
ovíparos.
3. Interrumpirá el embarazo.
Símbolo químico del berilio.
4. Prefijo de enfermedad. Voz
que repetida arrulla.
Onomatopeya de una explosión.
5. Símbolo químico del osmio.
Agrietarse la piel por efecto del
frío y la sequedad.
6. Introducían algo dentro de una
cosa. Iniciales de Tania Jiménez.
7. Pronúncieles un escrito.
Producto nitrogenado de
excreción que constituye la
mayor parte de la orina.
8. Enzima involucrada en el
metabolismo del aminoácido
alanina. Disco de grabación de
audio, datos o video. Símbolo
químico del cromo.
9. Pugna, lucha entre dos o más
naciones o personas. El segundo
hijo de Adán y Eva.
10. Iniciales de Ana Díaz. Rey de
la isla Egina en el golfo Sarónico.
Altar.
11. Prolongaciones del sonido,
que se van disminuyendo por
grados.
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
TAURO
Si te alejas de quienes
exigen tus servicios no
desperdiciarás tu energía.
GÉMINIS
Actúas con sinceridad
y reserva en tus
sentimientos hacia los
demás.
CÁNCER
Piensa que deberás dar
más de lo que esperas
recibir.
LEO
La formación que recibiste
es la causa del temor que
sientes en la vida.
VIRGO
Sabes comunicarte y la
enseñanza sería un buen
medio para ti.
LIBRA
Resiste a la tentación de
entregarte a los demás sin
pensarlo antes.
ESCORPION
Tu aislamiento se debe a
tu relación con personas
mayores.
SAGITARIO
Tienes un conflicto con tus
emociones, provocándote
confusiones.
CAPRICORNIO
Busca una pareja
comprensiva y liberal
que armonice muy bien
contigo.
ACUARIO
Tiendes a juzgar a la
gente mejor de lo que en
realidad
PISCIS
El amor es un compromiso
y no se debe de tomar a la
ligera.
18 DIARIO 21 Crónica
conzueLo argandoña
La Tercera
Poco más de 50 mil
viviendas afectadas,
más de tres mil metros
cuadrados de comercio
edificado y hasta US$ 6.700
millones en pérdidas podrían
ser parte de los daños potenciales
de un nuevo tsunami
en las costas de Chile.
Así lo revelan los principales
resultados de un
estudio realizado por la consultora
Atisba, que analizó
las “áreas inundables” de
13 ciudades costeras, desde
Arica a Coroenl, de acuerdo
con las cartas de inundación
de la Armada y que rigen en
la actualidad. Estas fueron
cruzadas con las cartas
elaboradas por la consultora,
con datos de población
y vivienda actualizados a
2010, lo que fue valorizado
como stock existente.
De acuerdo con el estudio,
la zona norte, especialmente
Iquique, sería una de las más
afectadas. Ello, pues tendría
las mayores pérdidas en
cuanto a viviendas, comercio
y superficie edificada ante la
llegada de una gran ola.
Según el informe, 43
mil habitantes de Iquique
serían los afectados, lo que
corresponde a un 23,2% de su
población total actual.
Según los cálculos globales
de las zonas inundables
a nivel nacional, la población
involucrada sería de
Catastro de Atisba a 13 de ciudades costeras cifra en 155 mil los chilenos afectados
Lunes 21 de Marzo de 2011
Estudio advierte que Iquique sería
la ciudad más afectada por tsunami
SEGÚN EL INFORME, 43 MIL
HABITANTES DE IQUIQUE SERÍAN LOS
AFECTADOS, LO QUE CORRESPONDE
A UN 23,2% DE SU POBLACIÓN TOTAL
ACTUAL.
155.241 habitantes, lo que
corresponde al 6,5% de las
personas que viven en las
ciudades costeras, cifra
bastante menor a las 650
mil personas evacuadas el
11 de marzo ante la alerta
de tsunami por el terremoto
de Japón.
Estudio revela que Iquique sería la ciudad más afectada por un
tsunami.
En un eventual tsunami, más de 43 mil personas serían afectadas
en Iquique.
MILLONARIAS
PÉRDIDAS
Según el arquitecto Iván
Poduje, socio de Atisba, el
daño a las ciudades grandes
es bastante acotado, ya que
las áreas inundables, según el
Shoa, están referidas al borde
costero y a su zona inmediata
(puertos y algunas manzanas).
La excepción: Iquique.
“Ahí el daño abarcaría
todo el borde costero, la mitad
del centro histórico, la Zona
Franca, todo se vería afectado
por un tsunami. Es decir, es
lejos la ciudad más expuesta.
En Antofagasta y Arica los daños
son más acotados, porque
el área de inundación está más
contenida en el borde costero”,
explica. Por ejemplo,
las viviendas potencialmente
afectadas en la capital de la
Región de Tarapacá serían
más de 13 mil, mientras que
en el lugar de inundación
existen casi 900 mil metros
cuadrados edificados en comercio,
servicios e industria.
Si esto es valorizado, arroja
más de US$ 2 mil millones,
lo que equivale al 31% de los
US$ 6.700 millones que sería
el daño económico potencial
total del país.
En Antofagasta, también
se vería afectada una parte
del centro y la mayoría de
las actividades comerciales
y productivas emplazadas en
las cercanías del puerto, lo que
incluye un mall , dos hoteles,
un hipermercado y el edificio
municipal.
En el sur, la situación no
es diferente y ciudades como
Constitución y Talcahuano
son las que más población
y pérdidas comerciales tendrían,
especialmente, Talcahuano
en el área industrial.
De acuerdo con las conclusiones,
se evaluaron tres
escenarios potenciales de
daños basados en los antecedentes
del terremoto del 27 de
febrero del año pasado. Esto,
con porcentajes dañados de
la zona inundable de un 6%,
10% y un 16%.
De acuerdo con ello, los
daños en millones de dólares
podrían ir desde US$ 408.754
hasta US$ 1.069.149. Según
Poduje, “es importante que el
Shoa reactualice las cartas de
inundación”. “Nos encontramos
con que no hay escenarios
de daños respecto de la
vulnerabilidad que enfrentan
las regiones”, explica el arquitecto,
para quien esos datos
deben servir para los planos
reguladores y definir así obras
que permitan dar más seguridad
al borde costero.
El borde costero sería arrasado por un tsunami.
Según el estudio, en Iquique el daño abarcaría todo el borde
costero, la mitad del centro histórico y la Zona Franca.
Viviendas ABC1 afectadas
Dentro del estudio, uno de los resultados que llamó la
atención fue la distribución de las viviendas ABC1. Según
Atisba, los hogares potencialmente afectados presentan una
distribución distinta al promedio de las ciudades, ya que los
grupos ABC1 están sobrerepresentados con un 11% de las
viviendas potencialmente afectadas. Según la consultora,
esto tiene lógica considerando que el precio de las viviendas
sube en las proximidades del borde costero, sobre todo en
las ciudades turísticas. Por ello, el porcentaje de viviendas
ABC1 sobre el total afectado sube a 58% en La Serena-
Coquimbo, a 26% en Viña del Mar y a 16% en Iquique. En
la IV Región, la cifra está marcada por las viviendas de la
Av. del Mar. “A diferencia de un sismo, con un tsunami las
viviendas afectadas son las de alta renta o de clase media
alta y, sobre todo, en el norte”.
Lunes 21 de Marzo de 2011 Policial
DIARIO 21 19
Las evidencias que delataron al pirómano.
Intentó quemar casa con
treinta personas en su interior
Carabineros de la Primera Comisaría lograron la detención
de un sujeto que intentó quemar una vivienda con más de 30
personas en su interior. Al ser detenido L.T.A., de 52 años, se
le encontró también un arma de fuego.
Este hecho ocurrió la madrugada de ayer, cuando carabineros
realizaba un patrullaje preventivo por el sector de avenida Playa
Brava, cuando al llegar al pasaje Orden y Patria se percatan
de que en uno de los domicilios había puerta en llamas y que
desde el antejardín salió un sujeto corriendo el que aborda un
automóvil marca BMW, que estaba estacionado a pocos metros.
Al ver esta situación, el personal de esta patrulla decide
separarse y uno de ellos, provisto de un extinguidor, apaga el
fuego, mientras sus compañeros logran interceptar el automóvil
donde le realizan un control de identidad al chofer.
Los policías le descubrieron que mantenía entre sus vestimentas
un revólver a fogueo, marca Olimpic, color negro,
calibre 38, con 5 cartuchos en su interior más un bidón de
cinco litros con restos de combustible.
Al golpear la puerta siniestrada, la dueña del inmueble con
gran nerviosismo les relata que en ésta se arriendan dormitorios
y viven 23 personas adultas y 5 menores de edad. La mujer
también dice que cuando ella comienza a ver que este sujeto
estaba en su puerta, él extrae el arma y la amenaza que la va
a matar si lo denuncia para después de esto encender la reja.
Hallan cadáver de hombre
en roqueríos de Playa Quintero
La Capitanía de Puerto de Iquique informó que el sábado
se encontró un cadáver en el sector de Playa Quintero.
Una patrulla de Policía Marítima se dirigió al lugar, encontrando
el cadáver de Segundo Martín Anquimil Coliman, edad
aproximada entre 35 a 40 años, quien yacía sobre los roquerios
del sector. Producto de las dificultades del acceso y de la acción
de las mareas presentes se procedió a la evacuación del occiso
en un trabajo conjunto con personal del GOPE de Carabineros.
La autoridad marítima lamenta profundamente este hecho
y reitera el mensaje de autocuidado y protección que debe
reinar en la ciudadanía a la hora de realizar actividades a lo
largo del borde costero de la región.
Ante el Juez de Garantía
deberá explicar R.J.S.Y, de
23 años, apodado el “Ciro
Peras Locas” por qué conducía
un vehículo robado dos días
antes y por qué escapó de la
policía arriesgando la vida de
transeúnte y automovilistas.
La historia comenzó a las
tres cuando los policías de
la garita de Acceso Oriente
detectaron que un vehículo
Toyota de color negra bajaba
velozmente desde Alto Hos-
Tripulante de buque mercante
desaparecido tras caer al mar
La Armada realiza intensa
búsqueda en
alta mar tanto en forma
aérea como con patrulleras del
tripulante de un mercante que
cayó al mar.
Esta alarma se dio a las 7
de la mañana cuando el Centro
de Búsqueda y Rescate Marítimo
de la Armada recibe un
llamado del buque mercante
Pearl River, que señalaba
que alrededor de las 23:30
horas, se percatan de que el
tripulante Butnyk Román, de
30 años, habría caído al mar,
280 millas al sur western del
puerto de Iquique, esto a 580
kilómetros frente a las costas
de Patache.
Inmediatamente la Capitanía
de Puerto inicio las
tareas de búsqueda y ordena
el zarpé de la lancha LGS, con
Tres sujetos, entre ellos
un menor de edad, fueron
detenidos tras protagonizar
un violento asalto a una
distribuidora de gas licuado.
Este atraco ocurrió a
las 23:45 horas, cuando
la Central de Carabineros
(CENCO), recibe un llamado
de que la estación de servicio
de la empresa Lipigas, en
Avenida Circunvalación,
estaba siendo asaltada por
un grupo de sujetos.
Rápidamente se dio la
alerta a las patrullas de turno
las que se dirigieron al lugar,
donde se entrevistaron con el
empleado quien relata que
cinco sujetos bajan de un
taxi y con armas de fuego
lo comienzan a intimidar
para sustraerle el dinero de
la recaudación. Esta situación
que fue percibida por
un testigo que en un acto
de valentía extrajo un arma
Fugitivo en vehículo robado
fue atrapado por carabineros
picio. Cuando los carabineros
le hicieron señas para que se
detuvieron, el chofer ni los
miró siquiera y por el contrario
aceleró la marcha en dirección
a la avenida Circunvalación tras
pasar le Rotonda El Pampino.
Inmediatamente los policías
dejaron encargado el vehículo
en cuestión información que
recogieron los servicios en la
población.
Así el Toyota año 2000
fue divisado por una patrulla
en avenida Circunvalación,
pero el fugitivo los ignoró y
se dirigió al centro de la ciudad
seguido por una patrulla. Cuando
el sujeto transitaba por calle
Serrano, al llegar a Errazuriz se
Este es el buque mercante Pearl River, del cual cayó un tripulante.
destino a el punto de pérdida del
hombre más el despegue del
un avión P-111 de exploración
aeronáutica.
Simultáneamente se les dio
la alerta a todos las embarcaciones
que se encontraba cerca
de ese sector para poder así
cooperar en estas labores de
rastreo en las diferentes áreas.
La búsqueda aérea duro
durante todo el día de ayer, y
continuaría hoy debido donde
también llegaría la embarcación
de la armada al lugar.
Policía detiene a tres
asaltantes de estación Lipigas
que portaba donde realizó
tres disparos al suelo para así
evitar que el atraco continuara,
situación que asustó a dos de
los antisociales los que salieron
huyendo.
Con estos antecedentes,
los carabineros comenzaron
a realizar la búsqueda de los
delincuentes. A los pocos
minutos, se encontró a tres
de ellos escondidos en un
muro del sitio de venta de gas
licuado, por lo que los policías
los redujeron para posteriormente
detenerlos. Fueron
identificados con las iniciales
A.R.N.,(31),C.S.Z.,(16) y
P.C.C.,(25).
Ya con los hampones en
custodia, personal de la Sec-
detuvo y emprendió la huida a
pie con la intención de evitar
ser detenido.
Como el fugitivo era malo
para correr, fue alcanzado
por los carabineros, quienes
les leyeron sus derechos y
lo pusieron a disposición del
Ministerio Público.
El carro que registraba en-
Un menor de edad figuraba entre los asaltantes.
ción de Investigación Policial
de la Primera Comisaria,
apoyados por el Laboratorio
de Criminalística de Carabineros,
comienzan a realizar
cargo por robo desde el día 17
del presente mes, fue entregado
a su propietario. En tanto “Ciro
Peras Locas” pasó a control de
detención.
OTRO VEHÍCULO
En un segundo procedimiento
carabineros que
realizaba un patrullaje por
el sector de la ruta A-1, se
percataron que a la altura del
control Bajo Molle transitaba
las pericias al taxi donde se
trasportaba esta banda con
el fin de recabar evidencias
para dar con el paradero de
los demás participantes.
un automóvil, marca Suzuki,
placa patente ZF-3118, el cual
estaba encargado por robo por
lo que decidieron detenerlo
pero los dos ocupantes al ver la
presencia policial comenzaron
a darse a la fuga iniciándose
una persecución que llego
hasta la caleta Los Verdes en
donde los sujetos detienen
el móvil dándose a la fuga a
en dirección a los requeríos
donde los uniformados logran
la detención de uno de ellos de
iniciales M.C.S.,(21).
20 DIARIO 21
Mario Vergara V.
Una marcha silenciosa
por el Parque Temático
de Cavancha realizaron
ayer Los Invisibles en contra de
plantas nucleares y elementos
contaminantes. Los cinco manifestantes,
del Partido Humanista,
vistiendo buzos y máscaras de
color blanco, iniciaron su marcha
desde el sector del edificio
Atalaya en dirección a Parque
Temático, llevando letreros
alusivos a su protesta contra la
contaminación ambiental y las
consecuencias de los daños en
plantas nucleares de Japón.
“Esta marcha un objetivo
principal y es que a través de
los carteles y folletos que se
entregan al público generar
una conciencia en el mundo y
particularmente en Chile. Hace
una semana los gobiernos de
Chile y Estados Unidos firmaron
un acuerdo a espaldas de
toda la ciudadanía, sin tener
ninguna transparencia acerca de
qué puntos se negociaron. Los
Marcha silenciosa
de Los Invisibles
El grupo del Partido Humanista recorrió el Parque Temático.
humanistas exigimos que ese
tratado sea público a pesar
que ya está cocinado, pero los
ciudadanos tienen el derecho
de conocer los contenidos de
tal acuerdo” dijo Ramón Silva,
coordinación nacional ante el
Partido Humanista.
Del mismo modo, preguntó
por qué el gobierno, si quiere
generar estudios de diversificación
energética, no estudia la
posibilidad de cooperación con
los países de América Latina
para formar entre todos los países,
un gran anillo energético
en el cual todos puedan aportar
y verse beneficiados.
“Creemos firmemente que
el gobierno no puede caer en la
irresponsabilidad de siquiera
estudiar la alternativa nuclear
como posibilidad en nuestro
Lunes 21 de Marzo de 2011
país; creemos que el gobierno,
por decencia debe dar a conocer
de qué se trata realmente el pacto
de cooperación nuclear con
Estados Unidos”, recalcó Silva.
Los
hombres
de blanco
saludaron y
solidarizaron
con los
trabajadores
del Casino
de Juego
que siguen
en huelga.
EDICION ESPECIAL: “81 ANIVERSARIO FUERZA AEREA DE CHILE” - Lunes 21 de Marzo de 2011
Arturo Merino Núñez
General de Brigada Aérea (A)
Comandante en Jefe de la 1ª Brigada Aérea
Para el comandante en jefe de la Primera Brigada
Aérea, el general (A) Arturo Merino
Núñez, tiene un especial significado dirigir
una de las más importantes brigadas aéreas del
país. Desde que asumió el mando, en diciembre
pasado, el general Merino está aplicando una
política de más acercamiento con la comunidad,
con los medios de comunicación, para dejar
establecido que la Fuerza Aérea de Chile, Fach,
les pertenece a todos los chilenos y que es una
institución dispuesta a apoyar a la comunidad
en momentos de crisis, como ha ocurrido en el
último tiempo con los fenómenos naturales, que
han obligado a parte de la población iquiqueña
a emigrar por horas a zonas altas de la ciudad.
También, durante el llamado invierno altiplánico,
efectivos de la 1ª Brigada Aérea, con base
en Los Cóndores, han acudido al llamado de las
comunidades del interior de la región de Tarapacá,
para ser puente de unión y evitar el aislamiento
de poblados, este trabajo bajo la atenta mirada
del general Arturo Merino Núñez.
PIONERO
Para el comandante en jefe de la Brigada Aérea,
aparte de vestir por casi 33 años el uniforme de
la Fach, es un orgullo ser hijo del pionero de la
aviación chilena, Arturo Merino Benítez.
“Para mí es un importante ser hijo del comodoro,
quien fue el primer subsecretario de Aviación
y el primer comandante en jefe de la FACh. Para
mi es todo un honor”, dijo a los medios de comunicación,
tras un homenaje que se le hizo en
la ciudad donde nació su padre, Chillán.
En los próximos días el general Arturo Merino
Núñez, participará en otro homenaje que recibirá
su padre, en Arica, donde se inaugurará un busto
al comodoro Arturo Merino Benítez, que estará
ubicado en la avenida Comandante San Martín,
de esa ciudad.
MANDO
Las responsabilidades del general (a), son
ejecutar operaciones y mantener un estado de alistamiento
acorde con la planificación institucional.
Cabe destacar que como oficial tiene 2.500
horas de vuelo, ha sido profesor de la Academia,
director de la Fidae, agregado de defensa en la
Naciones Unidas y director de la Escuela de
Aviación.
2
3
Fue el 21 de marzo de 1930, durante
el gobierno del presidente
Carlos Ibáñez del Campo, mediante
la fusión de los servicios aéreos
del Ejército y de la Armada, bajo el
Decreto Supremo número 1.167. En sus
primeros años de vida institucional se
denominó Fuerza Aérea Nacional, FAN.
Adquirió su nombre definitivo, Fuerza
Aérea de Chile, FACH, en el año 1941.
Su nacimiento se debe al esfuerzo
visionario de su fundador, el Comodoro
Arturo Merino Benítez, quien en 1928
dirigió Escuela de Aviación Militar. Se
convirtió en el primer Comandante en
Jefe de la Fuerza Aérea (1930 -1931 y
1932) y primer Subsecretario de Aviación.
El Comodoro del Aire Merino
Benítez organizó diversos aeródromos
a lo largo de País, particularmente
hacia el norte del país para servir las
necesidades de la aviación civil y de la
propia Fuerza Aérea.
En su desarrollo histórico se marcan
dos grandes etapas: la influencia
alemana, desde 1930 a 1940 aproximadamente
y la estadounidense desde
Historia
La Fuerza Aérea Curtiss
la Segunda Guerra Mundial hasta fines
de la segunda mitad del siglo XX. Hoy
en día, la influencia alemana sólo se ve
reflejada en el uso de algunos uniformes,
sables y marchas utilizadas en desfiles y
ceremonias. La influencia norteamericana
ha sido de mayor importancia para
la formación de los aviadores chilenos.
Ella es notoria en diversos ámbitos,
tácticas, entrenamiento, aspectos organizativos
y otros.
BRIGADA AÉREA, IQUIQUE
La historia de la aviación de Iquique
es anterior a la creación de la Fach. Todo
comenzó en los años 20 del siglo XX,
cuando el Comodoro Arturo Merino
Benítez, utilizó todos los aeródromos
de la zona norte del país para crear la
“Línea Aeropostal Santiago-Arica”.
En los primeros años se denominó
Grupo Mixto de Aviación N° 1, operaba
aviones Curtiss Hawks y Falcon
Durante décadas la base Los
Cóndores funcionó en Alto Hospicio,
hasta que a mediados de los años 70, se
traslada a su actual ubicación, en sector
de Chucumata.
GRUPOS AÉREOS
Grupo de defensa antiaérea nº 24:
realiza operaciones de defensa antiaérea
en la brigada aérea. Creado el 3 de
mayo de 1975, en la Base Aérea Los
Cóndores en Iquique, siendo su primer
comandante, el Comandante de Grupo
Juan Becerra González posteriormente
en 1975, se trasladó el grupo a la base
aérea “Chucumata” en la misma ciudad.
Grupo de comunicaciones y detección
nº 34: proporciona comunicaciones
y enlace a la brigada aérea. Creado el
23 de junio de 1986. Este grupo tuvo su
origen en la escuela de comunicaciones
que funcionó en el antiguo grupo de
aviación nº1, pero a partir de 1977,
adquiere la categoría de grupo de comunicaciones
y electrónica en la base
aérea “Chucumata”, en Iquique siendo
su primer comandante, el Comandante
de Grupo Edgardo Yañez. Posteriormente
el 23 de junio de 1986, pasa a
denominarse Grupo de comunicaciones
y detección nº 34.
Comodoro
Arturo Merino
Benítez, primer
Comandante en
Jefe de la Fuerza
Aérea (1930
-1931 y 1932)
Hawks
fue uno de
los aviones
asignados al
Grupo Mixto
de Aviación en
los años 30.
En 1929 se
crea en zona
norte del país
la “Línea
Aeropostal
Santiago-Arica”.
1ª Brigada Aérea
Base Los Cóndores, Iquique
Sede de la Escuela Táctica donde se forman los
pilotos de combate. Los oficiales Rama Aire
procedentes de la Escuela de Vuelo por instrumentos
aprenden las técnicas y tácticas de combate
aéreo en los modernos aviones de la FACH, los F-16.
F-16 FIGHTER FALCON
Posee el nuevo radar APG-68 (v)9, navegación
integrada, cabina con presentación multifuncional
en color, sistemas avanzados de visión infrarroja
y equipo interno de guerra electrónica de ultima
generación. El F-16 es un avión multirol de gran
versatilidad con excelentes capacidades en misiones
de todo tipo; aire-aire, aire-superficie y otros.
Largo: 49,3 pies/15 metros
Superficie de ala: 32,8 pies/10 metros
Altura: 16,7 pies/5,1 metros
Área de ala: 300 pies cuadrados
Peso vacío: 8.600 kilos
Combustible interno: 7.116 libras.
Velocidad máxima: 2.0+Mach
Factor diseño de carga: 9g
DIARIO 21, Domicilio: Patricio Lynch 261 - IQUIQUE - CHILE - Teléfono: 372121 - Director: Héctor Vivero Donoso. Email: hectorvivero@gmail.com
Representante Legal: Patricio Meza Flores
4
FOTO: Enrique Carmona K.
Lunes 21 de Marzo de 2011
Mutual un legítimo
campeón master
Rompiendo todos los pronósticos, el
representativo de la Mutual de Jugadores obtuvo
ayer el título en el torneo de apertura serie mayor
de 58 años y la Copa “IMI Verano 2011”, al derrotar
por la cuenta mínima al favorito Unión. D-4
D2
RicaRdo ToRRes
Peña,PeRiodisTa e invesTigadoR
Mario Herrera Lizana
se ha convertido en
el iquiqueño más comunicativo
de los hinchas de la
Tierra de Campeones. Apodado
“El Cachorro Herrera” por sus
amigos de la plaza Arica, tiene
hoy 65 años de edad. Hijo de
don José Herrera y doña Lucía
Lizana, nació en el hogar conformado
por 8 hermanos. Nació
en el popular barrio Matadero.
Egresó del Colegio Inglés de
técnico comercial y secretario
bilingüe. Se convirtió en buen
jugador de fútbol e integró la
selección juvenil de Iquique
y formó parte de la primera
división de Unión Matadero.
Una carrera profesional
impresionante emprendió en
la tierra de sus amores. Jugó
en la Liga Comercial de fútbol
por Longino y Segurito. Hace
38 años que vive en Santiago.
Tito Solari, iquiqueño, la
“grúa” de los astros locales,
lo llevó al fútbol profesional a
jugar por Audax Italiano, pero
sus actividades comerciales le
impidieron defender el elenco
metropolitano.
En Santiago jugó básquetbol
y practicó otros deportes, igual
que todos los “mentholatum”
iquiqueños. Desde siempre
se ha mostrado querendón del
terruño y aficionado a participar
en varios deportes.
Ha dicho: “Siempre he
sentido un placer inmenso de
estar en Iquique y comunicarme
con nuestra gente, porque
el iquiqueño es espontáneo,
efusivo, y demuestra su cariño
por nuestro terruño en el lugar
donde se encuentre”.
Mario Aranda, el aguerrido
back central de Unión Matadero
lo llevó a ese club del barrio
El Colorado. Son muchos los
recuerdos del tiempo que vivió
en Iquique. “Mario era una excelente
persona, buen dirigente
como ahora no hay en Iquique,
siendo yo muy joven me hizo
jugar en primera división en
la Asociación de Fútbol. Era
un lolito, un cachorrito. Mi
apodo de cachorro viene de mi
nacimiento. Al nacer el médico
le dijo a mi padre: Usted no tuvo
un bebé, tuvo un cachorro, de
ahí quedé bautizado para toda
mi vida”.
EX ALUMNO DEL
ENGLISH COLLEGE
Mario Herrera tiene el relato
de su vida en la boca. “En esa
época había campeonatos de
fútbol entre las escuelas primarias.
Me gradué el año 1964.
Lunes 21 de Marzo de 2011
Mario Herrera “El Cachorro”, uno de los
grandes hinchas de la Tierra de Campeones
En el Colegio Inglés todos los
deportistas destacados participaban
en los festivales escolares.
Teníamos una cancha en
el interior del establecimiento.
Yo, como organizador, invitaba
a los seleccionados iquiqueños.
Se llenaba el colegio de público.
Así juntábamos plata para despedir
el fin del año y efectuar
la gira de estudios. También
realizábamos nuestras famosas
kermesse y malones”.
Cuenta que los ex alumnos
siempre encuentran la ocasión
para reunirse. “Uno se siente tan
grato estar junto a sus amigos
y profesores del colegio, como
“Lalo” Espejo, Guillermina
Dawson, María Durán, Fidelia
Arroyo, Nelson Alache, Miriam
González, Lidia Herrera, Pablo
Flores, María Angélica Pacheco,
José Varas, Sonia Espejo, y
otros. Estas reuniones, que se
realizan para el aniversario del
Colegio Inglés, el 4 de julio, nos
proporcionan tantas felicidades
donde hacemos recuerdos emocionantes”.
MATADERO
Otra escuela que educó a
Mario Herrera en el deporte
fue el club Unión Matadero. “El
Unión Matadero fue mi escuela
y mi casa, desde infantiles,
luego pasé a juveniles y fui seleccionado
juvenil con Eduardo
Cejas, Carlos Aracena, Reinaldo
Villalobos, Raúl Vega, a las
órdenes del entrenador Germán
Taucare. En seguida pasé a
primera división de Matadero.
Yo era el más lolo de todos, con
Mario Aranda, Enrique Aranda,
los hermanos Manuel y Enrique
Silva, Guillermo Arredondo,
Silvio Mix (sobrino de Teodoro
Peirano, gran futbolista,
entrenador y dirigente fundador
del Unión Matadero y del club
de béisbol Crisol, suboficial
de la Fuerza Aérea de Chile,
Campeón absoluto de Chile
1943, capitán de la Selección
de Iquique, campeón de Chile
1947, ex jugador profesional
de Magallanes), además de
Francisco Araya, el “chano”
Reyes, Orlando Castro, el
guardavalla “indio” Cachulio
y el flaco Véliz.
Como todo iquiqueño que
se aprecie de ser un “mentholatum”,
Cachorro Herrera jugó en
la Liga Comercial de Fútbol por
Segurito y Longino “A”. “Me
llevó al club Longino el destacado
dirigente del Ferrocarril
Roberto Pickert Fuentealba,
un dirigente que hoy hace
falta en Iquique, quien al salir
de sus funciones de trabajo se
daba tiempo para ir a buscar
jugadores y llevarlos a las
muchas canchas que antiguamente
había en Iquique, daba
facilidades e incluso hasta les
conseguía trabajo a los buenos
futbolistas”.
Herrera contó lo que muchos
ignoran. “Antes que los
estudiantes del Colegio Inglés
salieran egresados, las instituciones
privadas, las del Estado
y los bancos, se apresuraban a
pedir sus antecedentes y nominaciones
al English College, no
sólo para trabajar en Iquique,
también en Santiago y Chuquicamata
donde funcionaba
la mina de cobre más grande
del mundo. La mayoría elegía
las empresas extranjeras como
Grace y Cía. Otros preferían
quedarse en Estados Unidos,
donde se especializaban”.
HINCHA IQUIQUEÑO
Mario Herrera sigue viviendo
feliz en Santiago, convertido
en un gran hincha de Deportes
Iquique. Es un hincha formidable.
Siempre está presente
en las buenas y en las mallas
cuando juega Deportes Iquique.
Lo sigue de cerca, con su
presencia física, por la radio
o la televisión. Demuestra ser
iquiqueño, pone su corazón y
su entusiasmo en cada partido.
Es parte de su equipo preferido
y apoya a su ciudad “porque en
Iquique me crié, fui estudiante
e hice tantos amigos”. Es fanático
del fútbol como casi todos
los deportistas nacidos en la
Tierra de Campeones.
Conoce la historia deportiva
de Iquique y a sus campeones.
Señaló que “muchos llegaron a
Santiago y otros regresaron,
pero
yo estuvo
ahí, donde
los iquiqueñosmostraron
su valía.
Yo los iba a
ver jugar. Fui
a ver al Petati
(Heriberto
Pizarro, de
Cavancha), al
“Yoma” Guerrero,
al “Chamayo”
Ramón
Estay, Hugo
Solís, Julio Cri-
sosto
y a tantos otros. Me encantaba
verlos jugar y defender la camiseta
con tanta pasión, porque
eran de mi época, yo los vi
triunfar. Eran muy buenos.
También vi jugar a Rubén
Ahumada, egresado del
Colegio Inglés.”
Tiene visiones que
hablan de su nostalgia
por nuestros campeones.
“Santiago no lo mismo
que Iquique. Aquí en mi
tierra que tanto añoro,
uno se encuentra con
amigos leales. Yo soy
de aquellos amigos que
abrazan al iquiqueño y
a ellos los respeto tanto
por su manera de ser y
porque formamos una
gran familia deportiva”.
Rubén Ahumada,
famoso futbolista
iquiqueño, ex
alumno del Colegio
Inglés, es recordado por Mario Herrera Lizana,
egresado del establecimiento que formó grandes
Alumnos del Colegio Inglés de Iquique, todos
recibieron educación de excelencia en este establecimiento y
hoy son un valioso aporte a nuestra sociedad.
Ex alumnos del
Iquique English
College, como Mario
Herrera, recuerdan
pasajes de la historia
deportiva de la Tierra
de Campeones.
Lunes 21 de Marzo de 2011
Vibrante fue la jornada inaugural del campeonato de
automovilismo iquiqueño, que tuvo en disputa el GP
Aniversario Repuestos Fly Fly.
Con todo arrancó la
temporada tuerca 2011
No pudo ser mejor el inicio del campeonato apertura
2011 Kola Real Inacap de la Asociación Deportiva
Automovilismo Iquique (ADAI), en la pista “Bernardo
O’Higgins” de Alto Hospicio. El público vibró con la
intensa lucha que brindaron los 19 pilotos, en las
tres categorías, por recibir la bandera cuadriculada
de ganador.
La fiesta tuerca de ADAI comenzó con la vibrante
monomarca Hyundai donde se impuso Ricardo Valenzuela,
quien cumplió una faena perfecta al adjudicarse
las dos tandas. En segunda posición remató Rodrigo
Rojas Castro, 3º Eduardo Caru y 4º Luis Lillo.
En la atrayente cilindrada de Turismo Iquique,
Marcelo Esquivel y Giancarlo Gorrini dieron intensa
lucha por subir al podio de vencedor en ambas llaves.
En la primera manga fue Esquivel el vencedor relegando
a Gorrini al tercer puesto, pero en la segunda se
impuso Gorrini cruzando la meta en segundo lugar
Esquivel, que sumando los puntos por ganar la pole
se quedó con el trofeo “Aniversario repuestos Fly Fly”
al mejor de la categoría. Junto a Gorrini subió al podio
Antonio Oxa, 4º Mariano Matiacha, 5º Roberto Castro,
6º Sebastián Caru, 7º Ricardo Contreras, 8º Jonathan
Llauten y 9º Augusto Estay.
En la categoría mayor TC 2000, el actual monarca
Cristián Oxa e Ignacio Peñafiel, pulverizaron la pista
en su búsqueda del triunfo. En la primera tanda el más
veloz fue “kako” Oxa superando casi por una rueda a
Peñafiel, quien en la segunda tanda se tomó revancha
y fue el primer en cruzar la meta. Como hubo igualdad
de puntos para todo se definió por la diferencia de la
clasificación donde Oxa sumño 3 unidades y Peñafiel
2. Cristián Ruiz fue el más regular de la TC 2000, remató
y tercero en la tanda de clasificación, igual ubicación
tuvo en la primera serie y repitió en la segunda tanda.
En las restantes ubicaciones llegaron Erwin Díaz Rocco,
Berne Rios, José Rojas y Gabriel Mamani.
Real Academia se instala al tope
en el apertura de Liga Magisterial
La victoria en el clásico
académico sobre “Rodolfo
Rojas” le permitió a
Real Academia situarse como
exclusivo puntero del torneo
apertura “Copa Buses Santa
Rosa“ de Liga Magisterial de
Fútbol.
Para llegar a tan privilegiada
ubicación Real Academia
venció por 3-1 con
anotaciones de Francisco
Vargas, Andrés Álvarez y
Daniel Stevens, anotando el
descuento de “Rodolfo Rojas”
Humberto Soto.
En el choque universitario,
la escuadra de Unap A demostró
su nivel al golear 6-0
al equipo B. Ricardo Gálvez
fue la figura del encuentro al
inscribirse con 4 anotaciones,
aumentando la cuenta Waldo
Celis y José Lizama.
Dirección del Trabajo también
sacó goles y derrotó 3-1
a “Jorge Caballero”, anotaron
en los fiscalizadores Pablo Fajardo,
Eliecer Fuentes y Tomás
Ahumada, descontó para la
oncena azul Raúl Videla.
Un buen partido pero de
mucha pierna fuerte ofrecieron
Afumi y Universidad del
Ir apoyar la labor
que cumple el Instituto
Nacional del Deporte en
la región de Arica y Parinacota,
con sus alumnos
egresados, es la finalidad
del convenio que suscribirán
el departamento
de educación física de la
Universidad Arturo Prat
con el IND de la vecina
región.
Para delinear las áreas
del trabajo conjunto se
entrevistaron con la jefa
de la carrera de educación
física, Ingrid Gómez, el
director regional del IND
de Arica, Eduardo Fernández
junto al encargado de
área competitiva de ese
servicio, Eric Alcota.
“La ideas es apoyar el
trabajo que hace en el
IND en Arica y Parinacota
mediante la experticia
y los conocimientos de
nuestros académicos y
alumnos para capacitar a
los agentes deportivos de
esa región. Los beneficios
serían mutuos por cuanto
nuestros técnicos y profesores
de educación física
mar. La cuenta final favoreció
a los universitarios por 2-1.
Los anotadores fueron Patricio
de la Cruz y Oscar Muñoz,
descontando para la oncena
municipal Alejandro Castillo.
Tras ir perdiendo 0-2,
Zofrisa se recuperó y dio
vuelta el marcador para
ganar 4-2 a Cosayach. En el
primer tiempo Juan Cisternas
y Julio Campos anotaron
para el equipo minero, en
la segunda etapa llegó la
reacción de Zofrisa con tres
tanto de Pedro Toranzo y un
gol de Nelson Rozas.
En deslucido lance Cormudesi
y Colegio Inglés
empataron en blanco.
El puntero del certamen
es Real Academia con 6
unidades, con 4 puntos están
Unap A, Colegio Ingles,
Zofrisa y Universidad del
Mar; Jorge Caballero y Dirección
del Trabajo aparecen
con tres puntos, con 2 está
Cormudesi más atrás quedó
Rodolfo Rojas con un punto
y sin puntaje aparecen Afumi,
Cosayach y Unap B. En el
listado de artilleros aparecen
con 4 tantos Ricardo Gálvez
D3
Buenos cotejos se vieron en la segunda fecha del torneo del balompié de los profesores, donde el
más favorecido fue el cuadro académico que se instaló en el primer lugar.
de Unap A y Raúl Videla de
“Jorge Caballero”.
La próxima fecha de la
copa Buses Santa Rosa considera
para el sábado 26
desde las 9 horas el choque de
Cosayach y Cormudesi, a las
10.20 se fijó a Universidad del
Mar con Rodolfo Rojas, Jorge
Caballero enfrentará a Afumi
desde las 11.40 horas, Unap
“A” y Dirección del Trabajo
juegan a las 13 horas, Colegio
Inglés ante Unap B se fijó a
las 14.20 horas y cerrando la
tercera fecha el líder Real Academia
chocará ante Zofrisa.
Unap suscribirá convenio
con IND de Arica-Parinacota
estarían cumpliendo su ciclo
de práctica y las instituciones
deportivas y recreativas del
norte tendrían instructores
calificados”, manifestó Ingrid
Gómez.
Las visitas quedaron gratamente
sorprendidas con las
instalaciones y equipamiento
que dispone la Unap en el
campus Playa Brava para el
trabajo de los futuros profesores
de educación física,
elogiando la autoridad deportiva
de Arica el gimnasio Vital
Unap que permite un trabajo
integral de acondicionamiento
para deportistas desde el
Eduardo
Fernández,
director
IND Arica –
Parinacota,
quedó
complacido
con las
dependencias de
los gimnasios
Esmeralda y
Vital Unap. Junto
a Ingrid Gómez,
esbozó algunos
tópicos del
futuro acuerdo
de cooperación
mutua.
nivel recreativo hasta la alta
competencia.
En las semanas venideras
las autoridades estudiantiles
y del IND seguirán las conversaciones
para definir el
ámbito de la competencia
de cada uno en el protocolo
de acuerdo.
D4D4
Mutual de Jugadores, tras varios años de sequía, por fin
se abrazó y festejó un nuevo título en la serie de 58 años,
recibiendo el merecido trofeo el capitán Máximo terrazas de
parte del concejal Francisco Prieto.
“Dale campeón, dale campeón…”
fue el grito de los
integrantes del equipo de
Mutual de Jugadores, cuando
el árbitro Jorge Herrera dio por
terminado el encuentro y con
ello dar la vuelta olímpica tras
vencer por la cuenta mínima al
favorito Unión, en el certamen
de apertura de la Liga Deportiva
y Recreativa mayor de 58 años.
No sólo llevó el título el
monarca, también la Copa
“IMI Verano 2011”, donada
por el municipio y que entregó
el concejal Francisco Prieto,
mientras que el cuadro amarillo,
dirigido por Juan “Jani” Marchant,
tuvo que resignarse con
el vicecampeonato, después de
una gran campaña.
La última jornada se disputó
ayer en la cancha “Nueva
Dragón”, ante gran cantidad de
hinchas que llegaron a apoyar
Venció en la final a Unión 1-0 y obtuvo la Copa “IMI Verano 2011”
Mutual el legítimo campeón en
torneo de apertura serie 58 años
a estos jugadores denominados
“camino al cielo”, cuyos
adherentes preparaban con
entusiasmo los asados y picante
de locos después de la ardua
lucha en el campo de juego.
RESULTADOS
En el preliminar, por el definición
del tercer lugar, Unión
Matadero, la gran sorpresa de
esta competencia y que debió
estar en la final, recordando
que terminó invicto y con sólo
Coloso un digno rival, recibió la copa por el cuarto lugar de
parte del directivo José Arias.
El capitán de Unión, Renato Vallejos, recibió el trofeo del tercer
puesto, de parte de Roberto Guardia.
Unión que tenía todo listo para lograr su segunda copa de
monarca, debió resignarse ante Mutual y se quedó con el
vicecampeonato.
dos tantos en contra, enfrentó
al irregular Coloso y no tuvo
problemas para vencer a los
“pesqueros” por un fácil 3-1.
Los “matarifes” abrieron la
cuenta a través de David Soto,
lo que obligó a Coloso a buscar
el empate, lo que aprovechó
Matadero para contragolpear,
teniendo a su goleador, Renato
Vallejos, para convertir en dos
ocasiones.
Antes de concluir el pleito,
el juez Jaime Martínez,
cobró lanzamiento penal para
Colosos, que lo hizo efectivo
Anselmo Morales y con ello
adjudicarse el tercer puesto el
elenco rojo.
Por el título, Unión siempre
tuvo la iniciativa y las mejores
oportunidades para abrir la
cuenta, mientras que Mutual
con esquema más defensivo
y bien ordenado, controló los
rápidos ataques de la oncena
amarilla, teniendo como figura
al portero Daniel “Indio” Miranda,
que se lució bajo los tres
palos y no faltaron los indiscre-
El trofeo al segundo lugar lo entregó Nicolás Saavedra, en
representación del municipio. Lo recibió el capitán de Unión,
Hernán Flores.
El secretario de la Liga, Ramón Opazo, entregó la distinción al
arquero menos batido, José Guzmán de Unión Matadero.
tos que decían “es que estaba
jugando sobrio”. En todo caso,
mostró sus grandes virtudes al
estilo “Sapo” Livingstone y
Roberto “Mono” Sola.
La única cifra llegó antes
de del pitazo para irse del descanso,
cuando el veloz puntero
José Elgueta se fue en velocidad
por la derecha y conectó un
centro que cayó en la cabeza de
Hugo Neira y derrotó al arquero
Héctor Marín.
La conquista desató la algarabía
entre los fieles seguidores
Lunes Lunes 28 de 21 Septiembre de Marzo de de 2011 2009
Hermanos Robledo se quedó con el quinto puesto y para ellos,
por ser su primera participación en la Liga, festejaron con un
rico asado, cuyo trofeo fue entregado por Ruperto Dublas.
de la Mutual de Jugadores, que
veían que la victoria era para
ellos y con ello lograr después
de varios años un nuevo título
para los colores celestes.
Pese a dominar totalmente
en la etapa de complemento,
Unión no pudo llegar a la paridad
y debió quedarse con la
segunda posición.
En otros resultados, por la
ronda perdedores, Norteamérica
que igualó a uno con Yungay,
con tantos de Héctor Ibarra y
Hernán Huerta, debieron dirimir
el título de los “picados” en
los lanzamientos desde los doce
pasos, donde los verdiblancos
lograron la victoria por 5-4.
Por el quinto lugar, Hermanos
Robledo que debutó este
año en la serie de 58 años, se
impuso por la cuenta mínima
frente a Esfuerzo, con conquista
de Víctor Cabrera.
El goleador del torneo de apertura fue el atacante de Unión,
Domingo Pastén, con 11 tantos, entregando el reconocimiento
Samuel Silva.
Carlos Aracena, en representación de Norteamérica, recibió
el trofeo al campeón de los “picados”, de parte del gerente
general de Diario 21, Patricio Meza.
Lunes 21 de Marzo de 2011
Cosayach quiere este año en el apertura mostrar el nivel que
han alcanzado sus futbolistas en segunda, tercera, cuarta
categoría.
Torneo apertura de series inferiores de AFI
El semillero de la tradición de Tierra de Campeones
Ya está rodando el balón
en el campeonato
apertura de series
menores “Buscando futuros
campeones”, que ejecuta
la Asociación de Fútbol
de Iquique (AFI) junto a la
municipalidad. El certamen
congregará todos los sábados
a más de 400 talentosos
menores que anhelan ser
cracks
La inauguración del cam-
peonato se realizó en la
cancha “Guido Flores Alfaro”
del complejo Tadeo Haencke
donde los 12 elencos que
dan vida al torneo desfilaron
ante el público, autoridades
invitadas y dirigentes.
El timonel del balompié
iquiqueño Exequiel Lozano
Vidal al usar la palabra indicó
que inaugurar un torneo
es ver cumplida la tarea de
formación, “hace 5 años de-
Yungay es un candidato fijo al título. Los decanos quieren
sumar a sus vidrieras los trofeos del “Buscando futuros
campeones”.
Eterno animador de los campeonatos locales, el Club Libertad
desarrolló un trabajo selectivo para tener reforzadas sus cuatro
categorías.
cidimos dar competencia
a las series menores y el
resultado es positivo al
formar talentos deportivos
y ahora vemos con mayor
satisfacción como se incorpora
la quinta categoría
para jugadores de 5 a 7
años. Ustedes niños son la
parte más importante de
esto, por eso suerte y que
les acompañe el triunfo”.
En nombre de los diri-
El tradicional cuadro aurinegro del Castellano, quiere
reverdecer laureles y confía en el aporte de los jugadores
infantiles.
Esperanza de Arica ganó cuadrangular cestero
En una vibrante definición,
el quinteto ariqueño de Esperanza
se adjudicó el certamen
de baloncesto Sub 17 que
organizó el club Fénix. La
jornada disputada en cancha
del colegio Ñusta Kori tuvo
además la presencia del club
Rencort de Antofagasta.
El torneo de confraternidad
según contó el timonel del
club Fénix, Carlos Alvarez, buscó
dar un espacio de competencia
a las jugadoras locales
debido a la poca actividad que
hay en la ciudad.
“Somos un nuevo club
abierto a toda la comunidad
que está trabajando con
un grupo de 40 jugadoras,
desde las series mini a juvenil
todo competidor. Entrenamos
todo el año y organizamos
este cuadrangular para darle
movimiento a las series inferiores,
ya que la competencia
local es mínima. Tenemos
ocho jugadoras nuestras en
la selección de los Judejut por
lo cual estamos contento del
trabajo realizado”.
Agradeció el apoyo del
gobierno regional, municipio,
Colegio de Arbitros de Baloncesto
y dirección del colegio
Ñusta Kori por la colaboración
entregada para el desarrollo
del torneo.
En el certamen de este fin
de semana actúo el equipo
sub 15 de Fénix, reforzado
con jugadoras de Rencort
Antofagasta, y los quintetos
Sub 17 de Esperanza de Arica,
Rencort y Fénix.
La disputa del cetro enfrentó
a los organizadores
con el elenco de la ciudad de
la eterna primavera, donde el
marcador estuvo en suspenso
hasta los segundos finales.
El quinteto de Fénix, dirigido
por Sergio Reyes, estuvo en
ventaja en el primer y segundo
cuarto, pero en el tercer
período vino el segundo aire
de Esperanza que acortó las
cifras y se colocó en ventaja. En
el último cuarto, las Fénix lograron
en tres oportunidades
igualar la cuenta y a un minuto
del final el tablero indicaba
26 a 26, sin embargo en una
penetración de las ariqueñas
cometen foul y la conversión
del tiro libre le dio el triunfo
27-26 a Esperanza.
El equipo monarca, con
sus DT Jorge Jiménez y Juan
Pablo Coloma, lo integraron
Nataly Vega, Vangely Araya,
gentes habló Nelson Crosley
mencionando el desarrollo
de las series menores que
partió el 2006 con la segunda
infantil y en el transcurso
de los años fue agregando la
tercera y cuarta serie, hasta
completar 12 clubes el 2010
y este año implementar la
5ª categoría infantil.
En la competencia 2011
de segunda, tercera, cuarta
y quinta infantil participan
Raquel Escandón, Constanza
Maturana, Monserrat Díaz,
Patricia Contreras, Carla Pérez,
Nicol Bruning, Javiera Román
y Scarleth Soza.
Pese a la lucha las
defensoras de Fénix no
pudieron alzarse con la copa.
El próximo fin de semana
en Casa del deportista la
institución tendrá un torneo
para menores de 12 años.
D5
Los “diablitos rojos” de Rápido se han juramentado
superar lo realizado en temporadas anteriores y sus
técnicos, encabezados por Luis Albornoz, anuncian que los
niños van por el cetro en todas las series.
Sportiva Italiana, Esperanza,
Yungay, Norte Unido, Norteamérica,
Carlos Ahumada,
Exequiel
Lozano,
presidente de
AFI, resaltó el
cumplimiento
de la meta
trazada hace
5 años, en la
tarea formativa.
“de este
torneo salió
la selección
Sub 13 que
disputó la final
del nacional en
San Pedro de
La Paz el 2010”
Unión, Libertad, Cosayach,
Rubén Donoso, Castellano
y Rápido.
Una nutrida barra acompañó a los equipos de Norte América
en la ceremonia inaugural del torneo de series menores de AFI.
Hasta Arica viajó
el trofeo del
cuadrangular de
baloncesto Sub
17. En vibrante
final Esperanza
ganó 27-26.
D6
Expulsión
de Nicolás
Peric y
lesión de
Alexander
Corro
dejaron
a los
loínos en
desventaja.
Un mermado Cobreloa rescató
heroico empate ante Colo Colo
Un empate de infarto consiguió rescatar Cobreloa en
su visita al Estadio Monumental, ya que con dos hombres
menos rescató un punto en Macul al igualar 1-1, en la
novena fecha del Torneo de Apertura y acabó con la racha
de cuatro partidos ganados por los albos con la llegada de
Américo Gallego.
En la primera fracción ambos cuadros ofrecieron un deslucido
espectáculo, con mucha refriega en el sector medio
de la cancha, pero con escasas llegadas a los pórticos de
Nicolás Peric y Juan Castillo, que casi no tuvieron zozobras
y sellaron el resultado parcial sin goles.
Sin embargo, el tiempo complementario estuvo lleno de
emociones, con un comienzo ofensivo por parte de ambas
escuadras, lo que permitió que se inaugurara el marcador,
gracias a un autogol de Daúd Gazale a los 60’, tras tiro de
esquina de Daniel González.
Los albos no se conformaron y rápidamente se lanzaron
al ataque, lo que lograron a los 66’, luego de una jugada de
Cristóbal Jorquera, que se sacó a Peric y centró al corazón del
área, donde atropelló Esteban Paredes y de cabeza convirtió.
Un minuto después se desmoronó la resistencia calameña,
pues de nuevo Paredes se filtraba y Peric tomó el
balón fuera del área, por lo que el juez Eduardo Gamboa
lo expulsó, dejando con 10 a Cobreloa, lo que puso al rojo
el final del partido, con monólogo albo sobre el meta suplente
Luciano Palos, que logró mantener sellada su valla.
Con este resultado, Colo Colo llegó a 10 unidades, en
el duodécimo lugar y el conjunto visitante se mantuvo
penúltimo con ocho puntos.
Palestino salir del fondo del Apertura
superando a Universidad de Concepción
Palestino debió bregar más de la cuenta para superar por
3-2 a Universidad de Concepción en el Estadio Municipal de
La Cisterna, y así salir provisoriamente del fondo de la tabla
de posiciones del Torneo de Apertura, en un compromiso
válido por la novena fecha.
El cuadro de colonia comenzó el duelo en desventaja,
pues al minuto de juego el delantero José Luis Jiménez
sacó réditos de una licencia en la zaga tetracolor y clavó
una tempranera estocada que significó que el local tendría
que luchar para dejar los tres puntos en casa.
Recién a los 32’ llegó el empate por obra y gracia del
jugador Junior Fernández, quien capitalizó una gran jugada
colectiva de sus compañeros. 10’ más tarde fue expulsado
Michael Godoy en el cuadro penquista, con lo que una
remontada “árabe” se veía menos complicada.
Ya en el segundo lapso, el longevo volante Jaime Riveros
se encargó de poner arriba a la escuadra dueña de casa,
distancia que sería estirada a los 80’ vía lanzamiento penal
por César Henríquez y los pupilos de Gustavo Benítez ya
pensaban en la victoria.
Pero 120 segundos después Miguel Aceval también
tendría su opción desde los 12 pasos para poner cierto
grado de suspenso en el cotejo y no la desaprovechó con
un zurdazo letal.
El delantero Esteban
Paredes puede transformarse
en baja para
los partidos amistosos que
disputará la selección chilena
en Europa, ante Portugal y
Colombia, por una molestia
en el isquiotibial de su pierna
izquierda que lo obligó a quedarse
durante un día más en
el país y no viajar con el resto
de los convocados.
El jugador de Colo Colo
participó en el compromiso
en que su escuadra, igualó a
un tanto con Cobreloa, pero
acabó el compromiso con una
dolencia en su extremidad
inferior, ante la cual deberá
realizarse exámenes médicos
que determinarán si está en
condiciones de partir al Viejo
Continente.
Aún así, el ariete desea
participar de los cotejos ante
los lusitanos, el 26 de marzo y
ante Colombia, 3 días después
pero sí reconoció que le duele
“bastante”.
“Tengo harto dolor. Ojalá
sea solo una contractura para
poder viajar. Vamos a ver los
resultados”, señaló escuetamente
el autor del único tanto
de los “albos” en la paridad con
los “loínos”.
Al respecto, el médico de la
Lunes 21 de Marzo de 2011
Selección chilena viajó a Europa
sin el delantero Esteban Paredes
Como exclusivo sub
líder del Campeonato de
Apertura quedó Unión La
Calera luego de derrotar
de forma contundente
por 3-1 a Audax Italiano.
El cuadro cementero
revirtió un marcador adverso
y mantuvo su impecable
campaña como
local, en la que suma cinco
victorias en igual número
de partidos.
En el inicio del primer
tiempo Audax se vio mejor
y a los 20’, tras un tiro
libre que sirvieron corto,
Bryan Carrasco la tomó a
la entrada del área y con
potente remate venció a
Giovini.
Cuando mantenía el
dominio, un penal del
portero Sánchez sobre
Rodríguez cambió la historia
del partido. El mismo
delantero se encargó de
igualar las acciones y tras
El delantero evaluará su partida al Viejo Continente por una dolencia muscular.
delegación criolla, Luis Maya,
confirmó que se le hará una
ecografía al jugador de los
albos y “de acuerdo a ese
informe veremos si puede
viajar”.
El plantel chileno viajó
este domingo con destino
a Portugal, donde enfrentarán
el primer duelo de
exhibición, en una gira que
tampoco contará con Jorge
Valdivia y Humberto Suazo,
quienes también sufrieron
lesiones.
El delantero de Santiago
Wanderers, Carlos Muñoz,
ello La Calera se mostró
superior, más aún cuando
a los 40’ Mauro Olivi fue expulsado
por doble amarilla,
y en el segundo minuto
de descuento Pozo puso
la ventaja para los locales
tras lucida jugada.
catalogó como “un gran
paso en su carrera” el formar
parte de la primera nómina
de Borghi al mando de la
selección chilena.
“Es una oportunidad
única. Espero aprovecharla al
máximo. Esto no se da todos
los días. Espero ganarme una
oportunidad para ratificar
lo bueno que venía haciendo”,
manifestó el atacante
porteño.
El ariete no participó del
compromiso en que su equipo
superó por 3-0 a Cobresal
por la novena fecha del
FOTO
Apertura, por encontrarse
suspendido.
Héctor Mancilla, quien
sí estará presente en el
viaje, aseguró que desea
demostrar su calidad y que
puede ser una opción en
la ofensiva de la escuadra
dirigida por Claudio Borghi.
“Espero sumar minutos
en alguno de los desafíos
para demostrar que soy una
opción válida en el ataque”,
manifestó el atacante que
suma seis conquistas con
la camiseta de Tigres en el
Clausura de México.
La Calera vence a Audax y
es sub líder del Apertura
Tras el descanso, Audax
trató de empatar, pero a los
57’ el cuadro de Emiliano
Astorga cerró el partido.
Tras un tiro libre y un
desvío en el primer poste,
apareció Ampuero por el
segundo palo para poner
El cuadro
cementero
ganó
3-1 a los
itálicos y
se ubicó a
3 puntos de
Universidad
Católica.
cifras definitivas.
En que lo restaba de
partido, La Calera estuvo
más cerca de aumentar
que Audax de descontar,
y finalmente los locales se
fueron bajo la ovación de
su público.
Lunes 21 de Marzo de 2011
Los hinchas del “cuervo” destrozaron la reja tras enterarse
de la muerte de uno de sus fanáticos y obligaron a la
intervención de la policía federal.
Suspenden partido en Argentina
por incidentes en muerte de hincha
La violencia se volvió a apoderar de las canchas de Argentina,
ya que el duelo entre Vélez Sarsfield y San Lorenzo de
Almagro fue suspendido por los disturbios que provocaron
los hinchas del “cuervo” en el Estadio José Amalfinati tras
enterarse de la muerte de uno de sus fanáticos cuando se
jugaban siete minutos de partido.
En las inmediaciones del estadio de Liniers se habían enfrentados
ambas barras, “La Pandilla” de Vélez y “La Butteler”
de San Lorenzo, en donde la policía tuvo que intervenir con
balines de goma para dispersar a las masas.
Ya, al interior del estadio los ánimos no se calmaron y la
gente de Vélez comenzó a tirar rollos de papel al césped y
uno le dio al portero del “ciclón” Pablo Migliore.
Y al otro lado, la barra brava de San Lorenzo se enteró de
la muerte de uno sus integrantes la cual fue confirmada por
el presidente del Sistema de Atención Médica de Emergencia,
Alberto Crescenti, quien indicó que “murió un hincha
de 40 años en la calle Barragán al 200, cerca del estadio de
Liniers” y comenzaron a romper la reja que los separa de
la cancha y la policía federal tuvo que intervenir, pero sin
resultado fructíferos.
El árbitro, Sergio Pezzotta junto a los jugadores de San
Lorenzo de Almagro intentaron calmar los ánimos de los
simpatizantes del “cuervo” pero todo fue en vano y tras hablar
con el encargado de seguridad el juez decidió suspender el
duelo tras no tener las garantías para continuar.
Stoner ganó la primera carrera
de la temporada en MotoGP
El australiano Casey Stoner (Honda RC 212 V) se aprovechó
de los problemas que en un momento de la prueba tuvo el
español Dani Pedrosa (Honda RC 212 V) para adjudicarse la
victoria en el Gran Premio de Qatar disputado en el circuito
de Losail.
Aunque el campeón del mundo Jorge Lorenzo (Yamaha
YZR M 1) realizó una muy buena salida, por delante de él se
colocaron desde el principio los que debían ser los protagonistas
de la carrera, Stoner y Pedrosa, que comenzaron a
marcar un fuerte ritmo con constantes vueltas rápidas que
les permitieron conseguir una ligera ventaja sobre sus rivales.
No había concluido ni la primera vuelta cuando la prueba
de MotoGP ya perdió a uno de sus participantes, el francés
Randy de Puniet, quien se fue por los suelos con su Ducati Desmosedici
y a punto estuvo de ser arrollado por otros pilotos.
Delante, Stoner era el encargado de marcar el ritmo con
Pedrosa pegado tras su estela, lo que propició que Jorge
Lorenzo era tercero.
Antes de la carrera Lorenzo ya había asegurado que una
tercera plaza podía ser un buen resultado y ya estaba ahí,
con Marco Simoncelli, agresivo como siempre, y Andrea
Dovizioso, algo más atrás, que luchaban por la cuarta plaza,
con el nueve veces campeón del mundo Valentino Rossi
(Ducati Desmosedici), que hizo una muy buena salida, un
poco más atrás.
Tomás González brilla en París y se
queda con el oro en suelo y salto
Tomás González se convirtió
en la gran figura
de la Copa del Mundo
de Gimansia que se disputó
en París, Francia, al ganar las
pruebas de suelo y salto.
Tras una brillante ejecución
de sus diagonales, el
gimnasta logró la medalla de
oro en los ejercicios de suelo
con un puntaje de 15.466, en
la que fue su primera final
del día.
Posteriormente, el representante
nacional se impuso
en la final del salto con un
score de 16.100, para sellar
la mejor jornada de su ascendente
carrera.
El chileno superó a los
máximos gimnastas del orbe
en un certamen que reunió a
los ocho primeros del Campeonato
Mundial 2010 y a los
cuatro primeros del ranking.
De seguir con este rendimiento
en sus aparatos favoritos
de suelo y salto, no se
descarta que en el Campeonato
Mundial Preolímpico de
Tokio, en octubre, González
pueda obtener el cupo para
Málaga no se rinde. El
equipo del entrenador chileno
Manuel Pellegrini consiguió
un importante triunfo
por 2-0 ante Espanyol y con
ello quedaron a tan sólo un
punto de escaparse de la
zona de descenso en la liga
española.
En un primer tiempo de
ensueño para los dirigidos
por Pellegrini, Málaga se
puso rápidamente en ventaja
a los 7’ con anotación
del venezolano Salomón
Rondón, tras un grosero error
de la defensa de Espanyol.
La segunda diana para el
conjunto del ex DT de Real
Madrid la decretó el mismo
jugador sudamericano en
los 26. El llanero conectó en
la raya un centro de Portillo
y debajo del arco anotó el
2-0 final para Málaga. De
paso Rondón llegó a su 12º
gol, igualando la marca de
Siguen las buenas noticias
para Arturo Vidal. A la
ya conocida petición de los
hinchas para que renueve
en el club, esta mañana
el Bayern Leverkusen logró
imponerse por 2-0 al
Schalke y quedó como escolta
absoluto del Borussia
los Olímpicos de Londres
2012 por la vía directa de
una medalla y sin pasar por
el All Around
“Creo que es una de
mis mejores competencias,
porque nunca había podido
sacar dos oros seguidos, ya
que este año el sistema de
la Copa del Mundo cambió
y sólo participamos los 12
mejores en cada aparato”,
sostuvo el deportista nacional.
“Es increíble porque somos
pocos los gimnastas
los que estamos acá, somos
los 12 mejores del mundo
en cada aparato y estar clasificado
en dos pruebas me
hace sentir más orgulloso
aún, y ahora con los dos oros
mejor”, añadió desde Paris.
Sobre el trabajo previo
que hizo explicó que “me
preparé bien antes de venir
a París. Mis puntajes estaban
dentro de lo pronosticado y
gracias a Dios salió todo bien
y pude ganar las medallas
de oro en suelo y salto para
Chile”
Acerca del cómo se comportó
el público con su
D7
actuación expresó que “el
gimnasio estaba repleto,
el ambiente estaba súper
bueno y estoy feliz, muy
contento por haber sacado
dos oros para Chile”.
Al ser consultado sobre
cuándo se jugará sus opciones
para obtener un cupo
en Londres 2012 dijo que
“el clasificatorio comienza
en octubre, en un Mundial
y luego en enero hay otro
clasificatorio, así que espero
seguir mejorando mis
puntajes y hacerlo bien en
todos los aparatos”.
Málaga de Pellegrini superó a Espanyol
y sigue lucha para escapar del descenso
su compatriota Juan Arango,
quien en una temporada anotó
la misma cantidad de goles
con la camiseta del Mallorca
En la segunda etapa, el
trámite del juego decayó, y
Málaga sólo tuvo que esperar
el pitazo final para sentenciar
esta victoria.
Con el triunfo Málaga
quedó en el puesto 18 con
29 puntos, a uno de Real
Zaragoza y de salvarse del
descenso.
Por otra parte, Claudio
Bravo sufrió un nuevo revés,
debido a que Real Sociedad
no pudo con Racing de Santander
y cayó por 2-1.
Los goles del ex equipo de
Mauricio Pinilla fueron obra
de Kennedy (43’) y Giovanni
El equipo del entrenador chileno venció de manera clara como
local. Rondón fue figura en Málaga.
Dos Santos (77’), mientras que
el descuento de los vascos lo
decretó Anthony Griezmann
(72’).
Además, Gary Medel participó
durante 79 minutos
en el compromiso en que
Sevilla superó a Valencia por
la cuenta mínima, con la
solitaria anotación de Iván
Rakitic, a los 70’.
Mientras, en la Segunda
División de España Granada,
con Fabián Orellana los 90
minutos, celebró ante Celta
de Vigo al ganar por 1-0.
Leverkusen de Vidal ganó y se
acerca al líder Borussia Dortmund
Dortmund.
El equipo de Vidal, quien
tuvo una correcta actuación
y jugó todo el encuentro,
abrió la cuenta a los 20’ con
una gran anotación del suizo
Eren Derdiyok.
Pocos minutos después
del gol, las “aspirinas” cerraron
el encuentro, ya que a
Creo que
es una de
mis mejores
competencias,
porque nunca
había podido
sacar dos oros
seguidos.
los 27’ Christoph Metzelder
del Schalke metió un gol en
su propia portería, sellando
el 2-0 para el elenco del
chileno.
D8 Lunes 21 de Marzo de 2011
Nadie creería que una
joven que el año 2009
aprendió a andar en
moto, al año siguiente ganaría
el campeonato zonal
norte y hace dos semanas
escalaría al podio para recibir
su trofeo como la tercera
mejor corredora chilena de
cross, en el Campeonato
Nacional MX.
Victoria Sofía Castillo
Guerrero está saboreando
hoy el triunfo de su expedición
en las pistas de
motocross, luego que durante
cinco años obtuviera
variados logros en la práctica
del karate.
Cuenta que fue en mayo
del 2009 que se subió por
primera vez a la moto y cambió
la filosofía del karate por
la velocidad, en el momento
que su padre empezó a correr
y se entusiasmo.
“En las primeras oportunidades
estaba ansiosa por la
pista, las caídas, los salto. Corrí
una fecha y después pasé
a la escuela de Rodrigo “Yiyo”
Illanes, ganando el zonal
2010. Cuando Rodrigo inició
su preparación para el Dakar
tomó los entrenamientos mi
papá. Fue Yiyo quien dijo que
tenía las condiciones para
ir al nacional y sería bueno
correrlo”.
Para estar entre las mejores
de Chile hubo un gran
esfuerzo de la deportista, su
familia y quienes le apoyan
como Riagui, fabrica Moisés,
Construvar, Pullman García,
Illanes Racing, Transisaac y
taller Bemoto.
“Al comenzar el nacional
Victoria Castillo Guerrero
Con el sueño de volar en la pista
para ser la mejor de Chile
la moto falló y gracias a la dedicación
del mecánico Alberto
Araya pudimos superar el problema
ya que el repuesto no
estaba en Chile. Ese impasse
hizo que cambiáramos el plan
de entrenamiento, aumentan-
Victoria destaca el apoyo en consejos que le dan dado algunos pilotos, entre
ellos el internacional Francisco “Chaleco” López con quien compartió en las
pistas de la zona sur
Arrojo, valentía y decisión para ir en busca de la meta, es lo que caracteriza a la corredora iquiqueña que se ubicó en el
tercer lugar del campeonato nacional 2010.
do la carga física y bajando
el trabajo en moto para no
forzarla. El acondicionamiento
físico te da resistencia y
permite andar con soltura en
la moto, mi trabajo semanal
considera todos los días una
hora de moto y 3 días es para
el acondicionamiento físico.
Hay que ser disciplinada y
exigirse una misma, saber
que necesito ir a trotar para
tener resistencia”.
La juvenil piloto iquiqueña
participó en las
seis fechas del nacional,
superando los problemas
mecánicos que tuvo en la
primera carrera. Al diputarse
la última fecha del nacional,
ocupaba el cuarto lugar del
ranking chileno y al rematar en
segundo lugar de esa carrera
ocupó el tercer lugar de la
temporada.
¿Cómo fue la experiencia del
nacional?
-Un nacional es distinto,
todo es profesional y te encuentras
que como yo hay
tres niñas iguales o mejor
y debo ganarles. Hay que
superar situaciones como el
terreno húmedo o barroso,
que acá no encuentras,
saber aplicar la técnica que
necesito porque hay pistas
que son más difíciles que
otras. Fui a dar todo el esfuerzo,
viajé con confianza
al campeonato y esto es
respuesta al esfuerzo que
pusimos, cada viaje a competir
significaba cuatro días
porque las fechas se corrieron
en la zona sur.
¿Cuáles son los desafíos
2011?
-Hoy la prioridad es la
moto, pero también están
los amigos y el estudio,
porque sin estudio no hay
moto. En lo competitivo
espero que lleguen más
damas a la serie y así hacerla
más competitiva. Hay
muchas niñas que andan en
moto, pero no se atreven
a la competición también
pasa por falta de apoyo
en la zona norte, eso hace
más difícil que las niñas se
atrevan a competir en el
campeonato nacional. La
idea es ir mejorando cada
año las actuaciones.
Una imagen repetida en cada fecha del Nacional MX, Victoria ocupando los principales lugares del podio.