Un homenaje a las letras - Diario Longino
Un homenaje a las letras - Diario Longino
Un homenaje a las letras - Diario Longino
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
FOTO: Jason Valenzuela Encalada
DIARIO EL LONGINO DE ALTO HOSPICIO REGIÓN DE TARAPACÁ MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2011 - EDICIÓN GRATUITA - AÑO 2 - N° 437
Un homenaje a las letras
Alumnos de todos los niveles del Colegio Metodista
Robert Johnson, celebraron el Día del Libro con
una hermosa exposición literaria, donde se resaltó
la importancia de potenciar la lectura entre los
niños, jóvenes y adultos. (Pág. 3)
Jefe comunal se encuentra en recuperación
Pág. 9
2 CRÓNICA
Dirección del Trabajo realizará
“Encuesta Laboral 2011”
El director regional
del Trabajo, Horacio
Ara, informó
que a partir de los primeros
días de mayo, comenzará
la aplicación de la Encuesta
Laboral “ENCLA 2011”,
que abarcará en nuestra
región una muestra de 180
empresas seleccionadas de
aquellas que cuentan con 5
o más trabajadores cuyas
relaciones se rigen por el
Código del Trabajo, comprendiendo
desde micro
y pequeñas hasta grandes
empresas.
La ENCLA es la única
encuesta de su tipo en
Chile, cuyo objetivo es
levantar información sobre
las condiciones de trabajo
El director
del Trabajo,
Horacio Ara.
y las relaciones laborales
en las empresas chilenas,
su dinámica y evolución.
Por ende tiene un valor
estratégico en sí mismo,
pues es el único instrumento
metodológicamente
confiable para detectar
los nuevos fenómenos y
tendencias que han surgido
dentro de las empresas en
los últimos años, sirviendo
sus datos como importante
ayuda en la elaboración
de nuevas políticas en las
relaciones laborales.
Desde su primera aplicación
en 1998, la ENCLA
ha aumentado sostenidamente
en número de empresas
consultadas, siendo
cada vez un mejor reflejo
de lo ocurre en el mundo
laboral. En este sentido,
este año la encuesta da un
salto grande, pues al pasar
de 2.600 a 3.500 empresas,
crece en 35% respecto de
la ENCLA anterior.
Lo anterior, permitirá
mayor precisión en los
datos; con el agregado, que
los cuestionarios han sido
actualizados y mejorados,
profundizándose, a modo
de ejemplo, en los temas
por género, capacitación
de los trabajadores, jornadas
de trabajo, accidentes
laborales y enfermedades
Miércoles 27 de Abril de 2011
profesionales y mayor
segregación en preguntas
sobre maternidad.
Por ello, el Director Regional
del Trabajo hace un
llamado a los empresarios,
sindicatos y trabajadores
a responder con entera
confianza y libertad el
cuestionario, porque no les
acarreará perjuicio alguno.
Los empresarios deben
saber que la información
que entreguen no será, de
ningún modo, usada en su
contra. Se les asegura que
no llegarán fiscalizadores
a sancionar eventuales
infracciones o falencias
que se deduzcan de sus
respuestas, por cuanto en
esta ocasión, el trabajo
de campo lo desarrollará
completamente una empresa
externa, de modo
de garantizar aún más la
objetividad del estudio.
Miércoles 27 de Abril de 2011 CRONICA
El espacio de
los Cuentos
Maravillosos.
Aprender de una forma
más divertida.
Con una innovadora y creativa
exposición literaria que
abarcó desde la literatura
más antigua hasta los cuentos
infantiles, el establecimiento Robert
Johnson conmemoró el Día
Nacional del Libro, donde todos
los alumnos de básica hasta media,
expusieron sus trabajos para
ser contemplados por docentes,
apoderados e invitados especiales.
Nueve stand con temáticas variadas
marcaron la muestra, la cual
se dividió en primeros básicos con
“Personajes de Cuentos”, segundos
básicos presentaron “Cuentos
Clásicos Infantiles”, los terceros
con Caligrama, los cuartos con
“Acrósticos” y quinto con sexto
básico con Trípticos Literarios y
octavo con Biografía de escritores.
Los primeros medios con “La
Cultura desde el Origen”, el tercer
medio con “Publicando La Lectura”,
séptimos con los “Premios
Nacionales y Nobeles.
El director del establecimiento,
Richard Leal, explicó que esta
actividad busca “generar espacios
y aumentar los aprendizajes de los
estudiantes, ya que para nuestro
colegio es importante mostrar
la importancia de la literatura
en el desarrollo artístico de una
sociedad”.
Leal agregó que “a través del
lenguaje y la lectura se trasmiten
los principales conocimientos y
en especial en este Día del Libro,
donde hemos querido que todos
los niveles educativos, puedan
mostrar sus trabajos en honor
a grandes artistas nacionales e
internacionales y quien sabe algún
día tengamos a uno”.
Sobre su evaluación de la
jornada, admitió sentir orgullo
del compromiso desplegado por
los docentes y alumnos, “ya que
conformaron grandes trabajos y
no queda más que felicitarlos,
porque realmente se lucieron en
cada stand”.
El pastor Jorge Merino entregó
sus palabras a los presentes y
afirmó que “leer un libro siempre
va a ser positivo porque alimenta
de conocimientos y potencia la
imaginación, donde lo mejor de
la vida es continuar aprendiendo
y desarrollándose”.
También aprovechó de felicitar
a los docentes del depar-
tamento de lenguaje del recinto
formativo, donde les dijo que “la
lectura es una necesidad tanto como
respirar y dormir, eso hay que cultivarlo
siempre en cada alumno”.
El pastor aprovechó de realizar
una oración por todos los niños,
alumnos y directivos para desearles
un buen año escolar.
Los niños y niñas de los primeros
básicos se robaron la jornada
literaria porque se disfrazaron de
personales típicos de los cuentos
infantiles y no sorprendió ver a
Caperucita Roja, Blanca Nieves,
Robín Hood, el infaltable Lobo, el
Simba del Rey León, El Zorro y La
Los niños y niñas
disfrutaron con la
exposición.
Alumnos del Robert Johnson
celebraron el Día del Libro
Cenicienta, Rampuncel, la Bruja
Malvada, La Bella y La Bestia.
La actividad comenzó cerca
de las 10:30 de la mañana y se
prolongó hasta el mediodía,
El equipo directivo del
establecimiento resaltó
la importancia del Día del
Libro.
donde los presentes destacaron
la calidad de los trabajos y fueron
desafiados por los alumnos a leer
un libro.
En la exposición se le hizo
3
homenaje al poeta Pablo Neruda
y Gabriela Mistral, dos premios
Nobel de Literatura, ya que representan
un ejemplo de excelencia
literaria para los jóvenes.
4 OPINION
Patricia Olivares O.
iglesia asamblea de
diOs autónOma iquique
PrOgramaenfemeninO@gmail.cOm
Se dice que quien tiene por delante sus últimas horas de vida
y está consciente de ello, no tiene nada más que ocultar, lo que
está reprimido en lo más íntimo del ser, necesita ser manifestado
sin tapujos ni recelos. Es como un “escape del alma” que busca
liberar los deseos, pensamientos, sentimientos y declaraciones más
recónditas. Sin duda, las palabras finales de alguien que está por
abandonar la carrera de la vida, son dignas de quedar estampadas
en la memoria de quienes le acompañan en su desenlace. Muchas
de estas memorables frases, incluso quedan registradas como una
“conclusión”, cual disertación en su etapa cúlmine.
Pareciera ser que los últimos dichos registrados por hombres y
mujeres destacados, tienen un lugar de importancia en la historia.
Según materiales biográficos disponibles, algunas frases finales
fueron: Leonardo Da Vinci: “He ofendido a Dios y a la humanidad
porque mi trabajo no tuvo la calidad que debía haber tenido”,
Thomas Alva Edison: ”Es muy bonito todo allá”, Nerón: “¡Que
artista muere conmigo!”, Galileo: “no importa lo que ellos digan,
la tierra gira alrededor del Sol”, Cristóbal Colón: “En tus manos,
Señor, encomiendo mi espíritu”.
Hoy, recordamos la muerte de cruz del que vino a salvar a
la humanidad; Jesucristo, aquel que recibió un título que nadie
ostentó ni ha de hacerlo jamás, el de Salvador, el de Cordero de
Dios, facultado para quitar el pecado del mundo (Juan 1:29), la
tarea más impactante que nadie haya tenido jamás, tal relevancia
me incentiva a compartir con Ustedes algunas de las reflexiones
finales del Maestro proclamadas tal vez en sus últimas 48 horas
de vida terrenal.
Primero, y destacando como siempre la templanza y tranquilidad
que invadían a este singular Maestro de Nazaret, recordaremos que
dentro de estas 48 horas, aún mientras el piso se deshacía bajo sus
pies, y en un ambiente repleto de emociones encontradas, buscó tener
momentos de intimidad con sus amados discípulos, invitándoles a una
cena especial, porque sería la última que tendría con ellos antes de
morir, en donde instituiría la Santa Cena, en memoria de El, seguido
maría inés león
Soledad es el estado de quien vive lejos del mundo. En los primeros
tiempos del Cristianismo se conocieron los ermitaños o eremitas, personas
que vivían en lugares despoblados, en rigurosa soledad; moraban en
un pequeño habitáculo conocido como ermita, la que en ocasiones solía
utilizarse como capilla. En distintas épocas de la historia algunos hombres
han abominado de la sociedad y se han retirado hacia sitios apartados,
adoptando una actitud misantrópica o, por el contrario, místicas. Aun en
nuestros días esa costumbre ha proseguido entre seres que han caído en el
vicio del alcoholismo o la droga; otros, sencillamente enloquecieron como
consecuencia de una terrible decepción amorosa, familiar o laboral. Tal vez
esto último sea el caso del personaje del poema “Nada”, del joven poeta
chileno Carlos Pezoa Véliz, ya fallecido: “Era un pobre diablo que siempre
venía/ cerca de un gran pueblo donde yo vivía/… Un día de invierno lo
encontraron muerto/ dentro de un arrollo próximo a mi huerto/… Entre sus
papeles no encontraron nada/…Una paletada le echó el panteonero/… Tras
la paletada nadie dijo nada, nadie dijo nada…” El protagonista de estos
emotivos versos ha vivido en completa y mísera soledad, tanta, que nadie
lo conoce, ni tan siquiera su nombre y sólo la muerte, benévola, lo acoge.
Del mismo poeta existe otra poesía muy hermosa, de gratas sonoridades,
una obrita maestra del género lírico: “Tarde en el Hospital”, donde se
aprecia un sentimiento de soledad, pero de una soledad momentánea: “Y
pues, solo en amplia pieza/ yazgo en cama, yazgo enfermo, para espantar
la tristeza, / duermo.”
Hoy se da el caso de muchas personas que viven solas debido a múltiples
razones: por separación del cónyuge, divorcio, soltería, pérdida de
los seres queridos, etc., y no son menos quienes usufructúan de la soledad
como un medio para desarrollarse profesionalmente o evolucionar en su
individualidad espiritual.
En “El Jardín del Profeta”, de Gibrán Khalil Gibrán se hallan las siguientes
digresiones referentes a la soledad: “Viniste solo y solo volverás
a las tinieblas; por lo tanto, bebe tu copa solo y en silencio…Bebe tu copa
Discurso final
de una profunda lección de servicio y humildad, representada en el
lavado de pies de sus doce seguidores. Jesús conocía perfectamente
que su hora final había llegado, pero tal suceso no era impedimento
para continuar traspasando instrucciones de tolerancia, solidaridad,
paciencia y por sobre todo, lecciones de amor.
Una de sus últimas oraciones directas a Dios, clamaban “Padre
santo, a los que me has dado guárdalos en tu nombre, para que sean
uno, así como nosotros. Yo les he dado tu palabra, y el mundo los
aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del
mundo. No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes
del mal. Santifícalos en tu verdad, tu palabra es verdad. Mas no
ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer
en mí por la palabra de ellos, para que TODOS SEAN UNO;
como tú oh Padre en mí, y yo en ti. Padre justo, el mundo no te ha
conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me
enviaste. Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer
aún para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo
en ellos” (Juan 17).
Al meditar en estas palabras, unas de las últimas de Jesús, queda
al descubierto otras de las intenciones de la misión del Maestro;
ya había dado a conocer al mundo la salvación por Fe, máximo
propósito de su cometido en la tierra, pero concluía con la esperanza
de que los creyentes de esa época y los que seguirían, solidificaran
sus pasos, basados en la unidad, en el arte de la tolerancia y la
solidaridad, donde superasen las disputas predatorias, celos, iras,
contiendas, ofensas, individualismo y egocentrismo, para concluir
rogando que el amor estuviera en ellos.
A veces no somos capaces de discernir la sencillez que hay detrás
de lo que busca Dios del ser humano, atrapados en el paradigma
que sólo Dios se relaciona entre códigos de ética, cumplimientos
de leyes y reglas, y quedamos sin descubrir el camino del amor
que nos propone, el mismo amor que movió Su corazón hacen dos
mil años, al regalarnos el sentido de la vida a través de su Hijo.
¡Hasta la próxima!...
Apuntes sobre la soledad
solo aunque tuviera el valor de tu sangre y de tus lágrimas… Bebe tu copa
solo, y bébela con alegría. Levántala por encima de tu cabeza y brinda
intensamente a la salud de aquéllos que beben solos… Es bueno que bebas
solo tu copa de dolor, por cuanto la copa de placer la beberás también solo.”
La soledad puede ser muy deseada por quienes piensan que “es mejor
estar solos que mal acompañados” (Refrán popular). Aunque existen seres
que no la resisten, la maldicen, porque están enfermos o muy ancianos y
no hay quien los asista o les brinde una frase amable, no tienen con quien
compartir los recuerdos o hilar alguna conversación; viven presos del horror
de hallarse solos en el instante del último suspiro. Lamentablemente, tal
temor se torna realidad demasiado a menudo en nuestra sociedad; cuantos
hombres y mujeres habitan en plena y desalentadora soledad. Si tuvieron
descendientes, ellos los olvidaron o hicieron caso omiso de sus viejos o
pensaron que sólo estaban devolviendo la mano al maltrato y al desamor
del pasado. ¿Quién es el hijo para juzgar a sus padres? ¿Alguien puede
arrogarse el derecho de lanzar alguna piedra? La caridad, la compasión, la
misericordia, son sinónimos que enaltecen el alma y suavizan la conciencia,
eso creo y sostengo.
Un acróstico personal: Sabiduría en ella encontrarás/ O el abandono
absoluto portarás; / Liberada de la masa inconsciente, / Esplendorosa en tu
ser consciente, / Devendrás en unión con la templanza/ Adyacente de toda
bienandanza/ Divinizada de tu soledad. Y unos pequeños versos: Soledad
mía, / eres bendita vida, / mil agonías.
Y estos últimos pensamientos selectos: “La convicción total de mi vida
se basa ahora en la creencia de que la soledad, lejos de ser un fenómeno
extraordinario y curioso, es el hecho central, inevitable, de la existencia
humana”, Tom Wolfe. “Soledad, un instante de plenitud”, Montaigne”.
“Si te diriges a la Soledad con lengua silenciosa, el silencio de los seres
mudos compartirán contigo su reposo. Pero si vas a la Soledad con corazón
silencioso, el silencio de la Creación te hablará más alto que las lenguas
de los hombres y de los ángeles”, Thomas Merton.
Miércoles 27 de Abril de 2011
Opinión
manuel castillO martínez
manOlO11_64@hOtmail.cOm
Wendy Orleans
Recuerdo que en el pasado, siendo el Director Musical
de la recordada y gran Radio Don Bosco F.M, tuve
ocasión de escuchar bastante música y de diferentes
estilos. Cierto día, llego a mis manos un “long-play”
de una banda norteamericana de estilo “Punk”. El
propietario de aquel disco era el popular “Macuco”
Sesnich, que actualmente es el líder y vocalista de
la banda chilena “Mox”. Bueno, aquella grabación
llamó mi atención por la fuerza vocal de su vocalista
Wendy Orleans. El disco lleva por nombre “New Hope
For The Wretched”(Nueva Esperanza Para Los Miserables);
del año 1980, que contenía los éxitos “Tigh
Black pants”, “Monkey Suit” y “Living Dead” entre
otros. La semana pasada, buscando algún material de
Linkin Park, me encontré con la triste novedad que
Wendy Orleans ya no esta más en nuestro Mundo, y
de esto hace ya 10 años!. Por su propia razón ella no
quiso estar más entre nosotros.
Wendy Orleans, es de aquellas figuras controvertidas,
que se convierten en verdaderas leyendas. De
un pasado oscuro como actriz porno, la Orleans supo
ganar seguidores en su campo el “Punk”, que la hizo
competir de igual a igual con sus compañeros varones.
Eso ya era un gran logro para ella.
Constantemente estoy escribiendo sobre músicos
de la vanguardia, sobre todo y me parece justo rendir
un tributo a esta estrafalaria pero gran artista como
Wendy Orleans. Nacida en el 28 de mayo de 1949, fue
considerada, y con justicia, la reina del “Shock Rock”,
por destruir guitarras sobre el escenario, cortadas nada
menos que con una sierra!
Recuerdo también que Wendy Orleans, competía
con la popular Dolly Parton de tener el busto más
voluptuoso. En fin cosas de divas y de leyendas.
Fue esa rebeldía verdadera que ha convertido a
Wendy Orleans en una verdadera leyenda, sobre todo
para las nuevas generaciones de bandas “Punk”. Es
ese compromiso que, queramos o no aceptarlo, la
hizo ganar muchos adeptos, cuestión que quedó súper
en claro luego de su lamentable suicidio. Es ese
compromiso y tolerancia se echan de menos en estos
tiempos, en actividades que lo deberían hacer, como
la política por ejemplo.
Otro de los ámbitos donde dio que hablar fue en su
apariencia personal, luciendo un peinado a lo Mohawck,
un pueblo indígena de los Estados Unidos, muy usado
por la cultura “Punk” hasta nuestros días.
Pero así con su aspecto y actuar desenfadado, Wendy
Orleans también cultivo cosas para el bien común,
como por ejemplo el cuidado de los animales, siendo
una gran activista en ese sentido. Ello además la llevo
a tener una dieta vegetariana.
Antes de su lamentable suicidio, Wendy lo había
intentado un par de veces en 1993 y luego en 1997,
bebiendo una sobre dosis de “Efedrina”,un medicamento
derivado del alcaloide usado como supresor del
apetito. Pero, en su tercer intento lo lograría el 6 de
Abril de 1998 en una zona cercana a su hogar.
Sus álbumes fueron: “Wow” (1994); “Kommander
de Kaos” (1996) y “Deffest! y Más Alto”.
Sus singles fueron: “Stand By Your Man” (1982);
“It’s My Life” (1984); “Fuck’n’Rock and Roll”, y su
video “Bump’n Grind” (2006) póstumo. Se suma a
todo aquello, grabaciones que no fueron publicadas
oficialmente como el disco comentado al principio
de este artículo.
Wendy Orleans una leyenda que sigue viva en cada
nota actual del “Punk”!
Miércoles 27 de Abril de 2011
Editorial
El Programa de Desarrollo de Proveedores de Clase Mundial de BHP Billiton y Codelco,
busca la generación de oportunidades de progreso global en las empresas chilenas; la instalación
de nuevos mecanismos de aprendizaje e innovación, abiertos y alineados con el crecimiento
sustentable de nuestro país; la generación de oportunidades de atracción de inversión, así como
potenciar e incrementar la exportación de bienes y servicios de alto valor agregado.
En términos simples, el Programa convoca a proveedores con potencial de desarrollo, para
resolver en conjunto con la empresa minera, aquellos problemas desafiantes de las faenas y proyectos
que han sido previamente detectados y priorizados por las áreas operativas de las mineras,
y que carecen de soluciones satisfactorias en el mercado. De este modo, el programa busca generar
oportunidades de desarrollo en las empresas locales, incentivándolas a competir globalmente.
Diego Hernández, presidente Ejecutivo de Codelco, dio cuenta de los avances del programa
en su empresa que en su primer año detectó 177 “problemas- desafíos”; priorizó 35, de los cuales
hoy 11 de ellos ya cuentan con un proveedor y proyecto de búsqueda de solución. El confía en
que el desarrollo del Cluster minero va a ser posible si se logran resultados reales que puedan
ser replicables y escalables”, en relación a la cartera de proyectos concretos en ejecución en los
cuales la Corporación tiene comprometido hasta la fecha un presupuesto por cerca de US$ 5
millones para el ciclo 2010 – 2011, que considerada tanto los costos asociados a la gestión del
Programa, como asimismo los costos involucrados en la etapa de estudio y diseño de la solución.
Por su parte, valorizando los recursos aportados por los proveedores, éstos totalizan US$ 565
millones. Al término de dicha etapa se tendrá evaluada el costo de implementación de la solución,
ya sea a nivel piloto o a escala industrial.
Codelco cuenta actualmente con 3.900 proveedores, el 90% de ellos instalados en el país, con
Gabriel ÁnGel arraza
Gabrielservic@Gmail.com
El titulo no es de mujeres que bailan rumba, nacidas en Cali, Valle Del Cauca,
Colombia; es de un trabajo previo a una construcción en que se perfora y se
sondea la superficie (suelo), estudiando la geomorfología del lugar, extrayendo
testigos, analizando desniveles, zonas de relleno, filtraciones o partes rocosas;
este estudio debe cumplir un protocolo. SERVIU exige para viviendas básicas
4 calicatas por hectárea. En donde se va a construir un edificio importante, es
exigencia para ello: extraer testigos, sondeos de rotación, descripción litológica,
discontinuidades, presencia de filtraciones, también de percusión y tener una
caja de testigos,( caja donde se colocan las muestras cilíndricas al largo de
unos dos metros - o menos- como promedio, que ha sido retirada del sondaje
desde un tubo perforante), también se deben tener al termino del estudio, las
fotografías correspondiente de todos los estratos perforados.
Todo lo enumerado, es lo mínimo que se hace para iniciar una edificación.
Debo referirme a la construcción de una escuela nueva, en reemplazo de la
escuela Santa Maria y que todo iquiqueño sabe que estoy diciendo, con ocasión
del lío de que ahora, hay que poner más billetes porque el estudio preliminar
y que se asigna a 2.738 millones de pesos para construir 8.280 metros cuadrados,
no contemplaba que pudiese haber suelo blando y filtraciones húmedas
y requiere ahora al cavar ya más profundo, unos nuevos cimientos de mayor
costo a lo presupuestado con antelación y los análisis previos, entonces ¿No
se hicieron los estudios en forma profesional? ¿Se pagó el trabajo y se supervigiló
lo que se hacía? Preguntas que parecen estar en el limbo urbano;
hay conjeturas, oscuridades, y dichos muy dudosos, como se ha llevado todo
lo relacionado con la emblemática escuela Santa Maria; posiblemente los
fantasmas que allí rondan, hacen percutar tenebrosas las respuestas al oído
adormecido de nosotros, los mortales, que a veces nos tragamos todo y dige-
EDITORIAL
Programa proveedores de clase mundial en la minería
los que realiza negocios por un volumen de US$ 4.000 millones anuales.
El presidente ejecutivo de Codelco destacó, además, que la cartera de inversiones de Codelco,
y en particular los llamados proyectos estructurales que son aquellos los que aseguran el futuro
productivo de la empresa, son una fuente de oportunidades para el desarrollo de emprendimientos
e innovación para los proveedores, al igual que lo es la industria minera presente en Chile, que
opera yacimientos maduros que enfrentan similares problemas de productividad.
Por su parte, el Presidente de BHP Billiton Metales Base, Peter Beaven, se refirió a la experiencia
de esta compañía en el desarrollo de proveedores que ya cuenta con cerca de 35 proyectos
y suma US$ 100 millones de inversión. El ejecutivo de la multinacional señaló que BHP- Billiton
es el canal natural para potenciar que los proveedores chilenos exporten sus ideas o soluciones
al mundo, dado que la empresa posee operaciones en todos los continentes. “BHP Billiton está
trabajando fuerte en el desarrollo de proveedores de clase mundial. Es su responsabilidad y
compromiso desarrollar en conjunto el ha dicho el ejecutivo.
La experiencia de BAILAC THOR IAN es un buen ejemplo de proveedor. Se trata de una
empresa familiar que desde 1952 se desempeña en el área de recaucache y aumento de la vida
útil de neumáticos y que cuenta con casi 500 empleados, 20 clientes y US$ 53 millones de
facturación. Para Bailac, para que este programa funcione se requiere empresas mineras comprometidas
con equipos profesionales especialmente dedicados a llevar adelante esta iniciativa;
proveedores que se atrevan a “mirarse al espejo y verse tal cual son”, que tracen su futuro, piensen
en términos de largo plazo y tengan “la ambición de ganarle a los grandes”. “El chileno tiene
que atreverse a salir. Nos va a ir bien (afuera) porque somos buenos en lo que hacemos y somos
serios”. El empresario ya exporta servicios a Brasil y Estados Unidos.
Calicatas
rimos sin importarnos la consecuencia de dejar pasar como nubes agoreras de
lluvia, las situaciones de importancia.
Hay una cantidad extra que adicionar ($) porque en vez de 5 metros, ahora
se habla de 15 donde está la roca y allí deben fundarse las bases, es claro que
el inicio de los trabajos del estudio de suelos se hizo mal, y las calicatas no
fueron suficientes para dar un diagnóstico preciso y tenemos un segundo presupuesto
que debe salir la diferencia extra de alguna parte y así por fin la nueva
escuela surja como un ejemplo del saber educacional en esta ciudad histórica.
Se han encendidos voces locales, nacionales y desde el extranjero, por la
demolición de la Escuela Santa Maria, suponiendo que allí hubo una matanza
y todo lo que relata la Cantata del mismo nombre. El seremi de Obras
Publicas, Robinson Rivera alude que allí no ocurrió la matanza, sino fue
fuera de ella. Esa escuela sufrió un incendio en el año 1928 consumiéndola
totalmente, quedando sólo una escalera que recuperada, será emplazada en
las nuevas dependencias a construir a modo de un recuerdo antiguo del triste
acontecimiento. La nueva escuela (Santa Maria y Javiera Carrera – 2012 ?¿)
contará con tres pisos y un zócalo; el senador Fulvio Rossi quien visitó las
obras, gestiona en el Ministerio de Educación mayores recursos para continuar
con los trabajos, ahora con un monto adicional, y así salvando lo que pudiese
paralizar las obras ya presupuestadas, y mucho menores, que no cubren los
cimientos de mayor profundidad.
Hay otras tantas situaciones de error en otros presupuestos, programas
financiados que después no se concretan, pero que las platas se diluyen como
la sal y el agua yéndose al séptimo cielo de los vivientes (los vivos).
Cualquier error u omisión, echémosle la culpa, por la gran culpa … a las
calicatas.
5
6 CRÓNICA
El anuncio de la Intendenta Luz Ebesnperger sobre la
pronta llegada de un contingente mayor de Carabineros
para la región y especialmente para Alto Hospicio, no pasó
desapercibido en la comuna, donde muchos aprobaron la
medida y esperan con ansias que se concrete, porque consideran
que pese a los esfuerzos de Carabineros por cubrir
la mayor cantidad de territorio, no pueden hacerlo ya que
el crecimiento poblacional se manifiesta en varios sectores.
Para conocer la opinión de los hospicianos frente a
esta importante declaración, Diario Longino recorrió los
lugares más transitados para escuchar la voz de la gente.
Elizabeth Jaramillo es vendedora en la Feria
de las pulgas “Esperanza”, aseguró que es la
decisión correcta y felicitó a la autoridad por
esto. “Me alegra mucho saber que llegarán
más policiales a recorrer las calles, ya que
es necesario resguardar con más fuerza el
bienestar de los niños, jóvenes y adultos que
transitan por nuestra comuna”.
Sobre esto mismo, espera que aumenten
los patrullajes en las poblaciones, colegios
y lugares céntricos. “Los criminales eligen
esos lugares para perpetuar sus actos
delictuales, así que ojalá ocurra pronto su
venida”.
Raúl León comentó que es necesario
aumentar la dotación “porque hay que
ser realistas, no tenemos tantos policías
transitando por las calles, pero con este
arribo deben ingresar a las poblaciones
problemáticas”.
Miércoles 27 de Abril de 2011
Hospicianos quieren más
seguridad en las calles
Opinión parecida entregó Brunilda Caucoto
expresó que es vital mayor apoyo a los
Carabineros de la Tercera Comisaría. “Ellos
hacen lo que pueden, pero no pueden
cubrir todas las emergencias porque
falta personal, pero hay sectores que no
ingresan porque son muy peligrosos como
son El Boro, La Pampa y Raúl Retting”.
Caucoto precisó que la comunidad local
también debe aportar. “Nosotros debemos
denunciar ya que no podemos dejar que
los delincuentes se apoderen de nuestros
espacios”.
Héctor Astudillo informó que en las
avenidas principales de la Feria Esperanza
“muchos delincuentes se roban las
baterías de los autos estacionados, por
eso los fines de semana son complicados,
porque faltan más controles por el sector”.
Irene Flores calificó como algo óptimo
“ya que eso permitirá dar una mayor
sensación de resguardo y tranquilidad,
así que es algo muy bueno y ojalá se
concrete pronto”.
Rubén Durán reaccionó un poco receloso
frente a esta noticia y dijo que “espero que
sea cierta porque siempre dicen cosas,
pero después no pasa nada. Creo que
es positivo todo lo que se haga por velar
por el orden y combatir a la delincuencia
que se apoderaron de algunos lugares
de la comuna”.
Sigifredo Narbona coincidió con lo expuesto
anteriormente y dijo que “ojalá ahora lleguen
temprano cuando uno los llame, ya que siempre
aparecen cuando ya todo terminó, así que
esperamos con gusto este arribo de nuevos
oficiales para cuidar nuestra comuna”.
En mayo llegaría el apoyo policial para la región de Tarapacá.
Miércoles 27 de Abril de 2011
PDI, Carabineros y Dirección del Trabajo arribaron al aparcadero
de la comuna.
Un intenso operativo
se llevo a cabo
hoy martes en la
comuna de Alto Hospicio
en la avenida Los Aromos;
sector donde se encuentran
ubicados tres aparcaderos
de camiones de diferentes
nacionalidades.
Dentro de la fiscalización,
se contemplo la
verificación de personas
extranjeras al interior de los
recintos, a cargo de Policía
de Investigaciones (PDI),
mientras que Carabineros de
Chile controló la vigencia
de todos los vehículos que se
encontraban estacionados.
Al mismo tiempo, personal
de S.E.C con previos
antecedentes, manejaban
información de una posible
venta de combustible clandestino
dentro de estos 3
aparcaderos, encontrando 2
camiones que hace semanas
se encontraban estacionados
en los mismos lugares,
sin un dueño que respondiera
la procedencia de
CRÓNICA
Dentro del Programa “Barrio Comercial en Paz”
Fiscalizaron a tres
aparcaderos de camiones
estos. A su vez, verificaron
las instalaciones eléctricas,
las cuales se encontraban
en mal estado y sobre
improvisadas habitaciones
de madera, significando
un inminente riesgo para
las personas que habitan
temporalmente en estas,
procediendo a emitir notificaciones
con plazos de 2 a
3 días para que regularicen
la situación.
Inspección del Trabajo
se preocupó de la vigencia
en los papeles de los extranjeros
que trabajaban en la
mantención de los camiones
aparcados, encontrando a un
ciudadano boliviano, quien
permanecía con su visa de
turista vencida desde el
2009. Cabe destacar que el
Estado otorga el permiso
de permanencia solo por
90 días dentro del país.
Policía de Investigaciones,
procedió a la detención del
sujeto.
Dentro del control enmarcado
en el programa
“Barrio Comercial en Paz”,
también se pudo determinar
la ilegalidad de una
construcción de un templo
evangélico, al interior de
uno de estos aparcaderos.
Si bien es cierto, el terreno
fue comprado y separado
por la congregación evangélica,
este no contaba con
los permisos necesarios
para construir la capilla. El
pastor a cargo del templo
quien vive a un costado
en su “casa pastoral” se
comprometió a reunir todos
los antecedentes para estar
en regla.
Funcionarios de la municipalidad
de Alto Hospicio,
verificaron la legalidad
de los terrenos y las subdivisiones
al interior de
estos, además las patentes
comerciales y la normalidad
en su funcionamiento. En
todos los aparcaderos de
camiones se encontraron
irregularidades, tales como
cocinerías, hospedaje ilegal,
entre otros.
Inspectores municipales
participaron del operativo.
Se manejaban antecedentes de
una venta ilegal de combustible.
7
8 CRONICA
Presidente Piñera inaugura hoy
Asamblea Nacional de Archi
Con la asistencia del
Presidente Sebastián
Piñera se inicia hoy la
Asamblea General de la Asociación
de Radiodifusores de
Chile, Archi. El encuentro reúne
a propietarios y directores de
radioemisoras del todo el país.
La ceremonia de inauguración
del encuentro se
desarrollará en el Edificio de
Convenciones de Zofri.
Durante tres días lo empresarios
de las comunicaciones
analizaran temas ligados al
sector. Entre las charlas, se
destacan la del director nacional
de Onemi, Vicente Núñez, denominada
“La alianza Onemi-
Archi”, luego la conferencia
del presidente del senado y de
la Comisión de Telecomunicaciones,
Guido Girardi, quien
expondrá sobre “Las nuevas
tecnologías y la era digital”.
La información la entregó el
presidente regional de la Asociación
de Radiodifusores, Archi,
Néstor Jofré, quien destacó
que la idea es mostrar la ciudad
de Iquique a los visitantes.
“La sede para hacer este
encuentro la obtuvimos el
2009, pero el año pasado con
el terremoto la suspendimos
hasta ahora. Muchos radiodifusores
del sur sufrieron daños
en sus plantas transmisoras y
estudios, así que la asamblea
la trasladamos para este año”,
dijo Jofré Núñez.
Para el dirigente regional
de la Archi, es importante para
Iquique reciba a más de 200
visitantes, porque “durante
varios días en sus respectivas
emisoras se estará nombrando
Iquique”.
“Nos transformamos en promotores
del turismo en la región
de Tarapacá, y como seremi de
economía, es mi tarea impulsar
los temas ligados al turismo”,
explicó Jofré.
Además Jofré aprovechó de
Casi doscientos delegados de Chile y Argentina participaron en el XXIII Encuentro del Comité de
Integración NOA- Norte Grande.
Finalizó Encuentro del Comité de
Integración NOA-Norte Grande
José CanCino núñez
Acuerdos como mejorar la
protección a los menores que
cruzan las fronteras, en especial
a los provenientes de Perú,
reactivar el sistema ferroviario
desde Salta hasta los puertos
de norte de Chile, controles
integrados de aduanas, fueron
algunos de los compromisos
de las dieciséis comisiones que
trabajaron durante las jornadas
del XXIII Encuentro del Comité
de Integración NOA- Norte
Grande, que se desarrolló en
nuestra ciudad.
La actividad multinacional
reunió a casi 200 delegados
de Chile y Argentina, donde
participaron también el embajador
de Chile en el país
trasandino, Adolfo Zaldivar,
el representante diplomático
de la Casa Rosada en Santiago,
Ginés González, el gobernador
de la provincia de Salta, Juan
Manuel Urtubey, todos bajo la
presidencia de la intendenta Luz
Ebensperger.
Las conclusiones finales del
Comité de Integración NOA,
fueron entregadas por director
de Límites y Fronteras de la
Argentina, ministro Alberto
Prosperi, quien leyó una a una
las conclusiones de cada subcomisión
o comisión, conformada
por delegados de ambos países
y que trabajaron en diferentes
salones del hotel Gavina.
De acuerdo a lo informado
por el coordinador del encuentro,
Carlos Navarrete, las
conclusiones, por reglamento,
deben ser seguidos para ver su
aplicación y cumplimiento.
De la misma forma, se anunció
que el próximo encuentro
de Integración NOA-Norte
Grande, se desarrollará en la
ciudad de Salta.
El presidente
regional de Archi,
Néstor Jofré
informó que el
presidente Piñera
encabezará la
inauguración de
la Asamblea Anual
de radiodifusores.
agradecer a la alcaldesa Myrta
Dubost, por su apoyo a que
se desarrollar en Iquique el
encuentro de radiodifusores,
“cosa que fue fundamental para
definir a Iquique como sede”.
“Esto va a ser memorables
con la visita del presidente
Sebastián Piñera y cuatro ministros”,
indicó el presidente
regional de Archi.
El embajador de Argentina
en Chile, Ginés González
destacó los pasos que se han
dado en los últimos años en
la integración regional, entre
las provincias de Salta, Jujuy
y Tucumán, agrupadas en
lo que se denomina el Nor
Oeste Argentino, NOA, que
también integran La Rioja y
Catarmarca.
El diplomático también
formuló un llamado al sector
privado, para que utilice la
conectividad que tienen ambos
países. Con respecto a las
bajas cifras de intercambio
comercial de la región norte
Miércoles 27 de Abril de 2011
Embajador
Adolfo
Zaldivar: “Los
encuentros de
integración
dan muchas
posibilidades
a los países
para enfrentar
la globalización
en el futuro”.
Embajador Zaldívar: “La
integración es una realidad”
Un llamado a los tarapaqueños a no restarse en el tema de la
integración formuló el embajador de Chile en Argentina, Adolfo
Zaldivar.
El diplomático participó en el XXIII Encuentro del Comité de
Integración NOA- Norte Grande, donde intervinieron delegados
de las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, más autoridades y
empresarios de las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
“Los lideres en las provincias toman conciencia de sus
carencias y privaciones. Ven las posibilidades que hay con la
integración. Durante mucho tiempo, los gobiernos centrales de
ambos países no entendieron que es una realidad muy fuerte”,
expresó Zaldívar.
El ex senador afirmó que, “los encuentros de integración dan
muchas posibilidades a los países para enfrentar la globalización
en el futuro. No veo a Chile y Argentina de otra forma, sino que
unido en un gran acuerdo”.
Consultado por el rol que juega la región de Tarapacá como
puerto y plataforma comercial de la integración, Zaldívar indicó:
“Iquique tiene que jugar el papel que hizo O’Higgins, convencerse
que la patria se construye día a día. Y que construye cuando hay
decisiones y claridad política. En esto los iquiqueños y la gente
de Tarapacá no se puede restar”.
Diplomático argentino destaca la
conectividad y los puertos del norte
de Chile y el NOA, dijo tener
confianza que este año 2011,
la cantidad de negocios podría
crecer.
“Yo creo que hacen falta
más vínculos a nivel regional,
porque como Estado o Nación
hemos trabajado mucho para
tengamos conexiones, tales
como Jama y Sico. Ahora falta
más contacto y comenzar a
trabajar, donde los particulares
deben también participar”,
dijo González.
En relación a los números
entregados la noche inaugural
por la intendenta Luz Ebensperger,
donde se indicó que las
Embajador de
Argentina en
Chile, Ginés
González,
valoró la
importancia
que se
le da a la
conectividad
regional.
ventas del sistema franco a la
Argentina en el 2009, llegó a
11 millones de dólares, disminuyendo
a 4 millones el 2010.
“Le tengo mucha fe al
2011, creo que el intercambio
comercial entre el NOA
y Chile será muy amplio.
Tomando en cuenta que en
este encuentro de integración,
hubo personas trabajando en
comisiones como representantes
del sector comercial y
productivo, de ambos países”,
indicó González.
Consultado por su visión
de Iquique en el concierto
internacional como puerto y
plataforma de servicios, el
embajador argentino Ginés
Gonzales, dijo que “Iquique
y Antofagasta son dos puertos
muy importantes, junto a un
formidable camino, como es
Jama y Sico”.
“No se puede pensar en un
proyecto sin conectividad, que
la hay y además que tenemos
la capacidad de operar por
estos puerto, como es Iquique
y Antofagasta”, señaló el
diplomático.
Miércoles 27 de Abril de 2011 CRÓNICA
Para ser sometido a by-pass coronario
Alcalde Ramón Galleguillos fue
trasladado de urgencia a Santiago
En un avión ambulancia fue
trasladado a Santiago, el
alcalde de Alto Hospicio,
Ramón Galleguillos, para ser
sometido a una intervención
quirúrgica al corazón.
La determinación la adoptó su
médico tratante, Raúl Romero,
después de que le fuera realizada
la coronariografía o cateterismo
cardiaco, un estudio invasivo
imagenológico que se utiliza para
detectar complicaciones cardiacas.
“Los resultados de los estudios
fueron negativos. Algunas
de las venas del corazón tienen
lesiones, lo que hace necesario e
imprescindible una intervención
quirúrgica”, aseveró.
Frente a ese escenario, la autoridad
comunal fue trasladada en
un avión ambulancia esta noche
hasta una clínica en la Región
Metropolitana, donde se le
practicará un by-pass coronario,
intervención donde participarán
algunos de los mejores especialistas
del país.
La elaboración de un bypass
consiste en el injerto de un
segmento de un vaso sanguíneo
que permite “saltarse” la zona
obstruida y brindar irrigación al
territorio del corazón amenazado.
El alcalde Galleguillos dijo
estar tranquilo frente a su condición
de salud. “Son pruebas
que pone la vida, jamás pensé
que podría llegar a ser sometido
a una intervención quirúrgica de
este tipo, pero estoy confiado en
que seré operado por los mejores
especialistas y que quizás pronto
podré retomar mis funciones. A
los habitantes de Alto Hospicio,
Preocupación por baja cobertura
en vacunación contra influenza
Un 31% de avance registra
la comuna de Alto Hospicio, al
día de hoy, en el proceso 2011 de
vacunación contra la influenza,
iniciado el 28 de marzo pasado,
informó el seremi de Salud,
Manuel Fernández, quien precisó
que a nivel regional hay un
29,5% de la población objetivo
inmunizada, resultado que ubica
a la región en el último lugar de
cobertura a nivel nacional.
Fernández expresó que existe
preocupación por la bajas cifras
registradas ya que eso significa
que un gran porcentaje de la
población más vulnerable está
expuesta a contraer la enfermedad
durante el invierno, por
lo que realizó un llamado a los
adultos mayores, enfermos crónicos,
embarazadas y padres de
menores de 6 a 23 meses a que
acudan a los centros de salud
a recibir la dosis de la vacuna.
La autoridad de Salud explicó
que en la región son 54
mil 911 personas las que deben
inmunizarse y sólo 16 mil 215
lo han hecho. En tanto que, en la
comuna de Alto Hospicio de un
universo de 11 mil 395 personas,
tres mil 532 han sido vacunados.
“La vacuna es gratuita y está
disponible en todos los centros
de salud de la red asistencial,
además de los vacunatorios de
las Fuerzas Armadas y privados
que cuentan con autorización de
la Autoridad Sanitaria. Además
es un proceso seguro que permite
a las personas que poseen una
baja en las defensas o que aún no
las han desarrollado, enfrentar
de mejor manera el invierno”.
El seremi de Salud, reiteró
el llamado a la población a vacunarse,
argumentando que el
Ministerio de Salud realizó todas
las acciones para garantizar la
seguridad de las vacunas contra
la influenza, lo que incluye el
control de las vacunas en el
ISP, una correcta distribución,
almacenaje y mantención de
cadena de frío.
GRUPOS DE RIESGO
Por último Fernández recor-
dó que dentro de los grupos de
riesgo están considerados los
menores de 6 a 23 meses, las
mujeres embarazadas, con 13
semanas de gestación en adelante,
los adultos mayores, todos
los trabajadores, voluntarios o
estudiantes que desempeñan
labores en establecimientos
asistenciales públicos o privados
y los enfermos crónicos.
Este último grupo está integrado
por las personas que
padecen de diabetes, enfermedades
pulmonares crónicas
(específicamente: asma bronquial;
EPOC; fribrosis quística;
fibrosis pulmonar de cualquier
causa), cáncer en tratamiento
con radioterapia, quimioterapia,
terapias hormonales o medidas
paliativas de cualquier tipo,
cardiopatías (congénitas; reumática;
isquémica y miocardiopatías
de cualquier causa, con
excepción de la hipertensiva),
enfermedades neuromusculares
congénitas o adquiridas que
determinan trastornos de la
deglución o del manejo de secre-
En el
Consultorio
Pedro Pulgar
se están
aplicando
las dosis
preventivas.
les pido tranquilidad, pues el
municipio sigue funcionando
tal cual con todo el equipo
de profesionales, técnicos y
trabajadores que se desempeñan
allí para resolver las
problemáticas que se susciten”,
indicó.
Galleguillos durante su
permanencia en Santiago será
acompañado por su familia
y en su reemplazo asumirá
funciones como alcalde subrogante,
el administrador municipal,
Paulo Gómez Barrera.
ciones respiratorias y obesidad
con Índice de Masa Corporal
mayor a 40.
También se incluyen personas
con insuficiencia renal en
etapa 4 o mayor, insuficiencia
renal en diálisis, insuficiencia
hepática crónica, enfermedades
autoinmunes como Lupus;
escleroderma; artritis reumatoidea,
enfermedad de Crohn,
infección por VIH e inmunodeficiencias
congénitas.
El alcalde Ramón Galleguillos.
El seremi de Salud, Manuel Fernández, pidió a los grupos en
riesgo dirigirse a los recintos médicos para vacunarse.
9
10 CRÓNICA
LAN invita a volar al festival de
goles de Copa América en Mendoza
Partidos como Perú con
Uruguay, Chile-Perú,
y Chile-México son
sólo algunos de los juegos
contemplados en los cinco
programas de vuelo que ofrece
LAN para la fiesta futbolera de
Copa América, a realizarse en
Mendoza, Argentina, y para
cuyo destino se han dispuesto
cien cupos para Iquique, en
los tramos Santiago-Mendoza-
Santiago.
La ejecutiva de cuentas de
la línea aérea para este periplo,
Claudia Mondaca, explicó que
“estos programas incluyen
tickets aéreos Santiago – Mendoza
– Santiago. De Iquique
habría que sumar el viaje a
Santiago; todo parte de la ca-
pital, y es una variación de 85
mil pesos aproximadamente”.
Añadió que si bien los precios
fluctúan desde los 900 mil
pesos hasta un millón 850 mil
pesos, “tenemos traslado del
aeropuerto al hotel en Mendoza,
y la vuelta al aeropuerto.
Los programas contemplan
desde tres a diez noches de alojamiento,
más los traslados del
hotel al estadio. Se incluye una
entrada al estadio en el sector
de platea techada, e incluye
una cena buffet por persona
en el restaurante Las Tinajas”.
Y detalló: “Todos los traslados
incluyen un guía. Estos
programas son en base a hoteles
de tres estrellas, que son categoría
turista. Tenemos distintas
Presentarán Proyecto Turístico
Histórico en Casa de la Cultura
El epicentro del arte comunal
fue el lugar escogido por el Departamento
de Fomento Productivo y
Turismo de la Municipalidad de
Alto Hospicio, para dar a conocer
hoy el Proyecto Histórico Huantajaya
a las 18:30 horas.
Un aporte que mostrará la
historia esencia y la forma como la
entidad municipal espera recuperar
un espacio lleno de historia para
la pampa hospiciana. Es importante
recordar la historia de Las
Minas de Plata de San Agustín de
TAROTISTA ANDRES
Lectura del Tarot, Saumerio,
limpieza de alma, amarre de
amor. Av. Parque 2
Nº 3201. Población : 318
Autoconstrucción
Teléfono: 95746685
fechas. La primera es del 3 al
7 de julio; luego un programa
del 3 al 13 de julio; otro del
7 al 10 de julio; del diez al
13 de julio, y del 16 al 21 de
julio. Son programas muy
atractivos considerando que
el pasajero solamente llega
al partido, porque además
estos programas le incluyen
asistencia en viajes”.
“La asistencia en viaje
cubre desde que los pasajeros
salen de Chile hasta que
regresan al país, en caso de
pérdida de documentación,
equipaje, gastos médicos por
enfermedad, y pérdida de vuelo.
Tenemos cinco programas
a la venta, y cien cupos para
vender en Iquique”, concluyó.
Huantajaya.
En el siglo XVI, llegó a oídos de
españoles la existencia del mineral
de Huantajaya, el cual había sido
explotado por los indígenas desde
tiempos antiguos, logrando que los
historiados calificaran este descubrimiento
como el desarrollo de la
industria salitrera. Aunque los conquistadores
españoles no le dieron
mucha importancia, eso cambiaría
en el siglo XVII cuando necesitaron
exportar hacia Perú sus productos
trabajados en Chile, entre los que
están carne salada, frutas, tocino,
cobre, sebo y grasa, pero pese a eso
sólo unos pocos aprovecharon ese
espacio de riqueza.
Huantajaya fue olvidado ya
que resultaba caro el traslado de
sus mercancías a Bolivia para su
fundición, pero fue reabierto por
Bartolomé Loayza en 1718.
Miércoles 27 de Abril de 2011
Claudia Mondaca, ejecutiva de cuentas de LAN para el evento Copa América, en
Mendoza, Argentina, está encargada de orientar a los interesados en los completos
programas de viaje.
Llaman a ser voluntario en Hogar
de Ancianos “Huerto de la Paz”
Acompañar y ayudar a los
adultos mayores de la comuna es
lo que realiza el Hogar de Ancianos
“Huerto de la Paz” de la Iglesia
Metodista de Chile, la cual está
invitando a todos los interesados
en ser voluntarios o socios de la
entidad a sumarse.
El recinto está ubicado en
avenida Las Parcelas Número 10,
donde llevan 12 años atendiendo y
entregando cariño en esta importante
etapa llamada vejez.
Un total de 20 adultos mayores
son atendidos por las profesionales
a cargo, donde la persona más joven
tiene 59 años y la de mayor edad
llega a 93 años. Con una capacidad
para 21, la labor de cuidado, cariño
y ánimo es algo que las educadoras
ofrecen día a día.
Un total de cinco profesionales
se reparten en los turnos y tres manipuladoras
de alimentos conforman
este espacio.
Las personas que deseen ser
socios deben concurrir en los
siguientes horarios de 8:30 a 13
horas y en la tarde de 15 a 18:30
horas, misma situación para los que
quieren ser voluntarios dentro del
establecimiento.
También se pueden hacer
aportes en alimentos no perecibles,
útiles de aseos, pañales y donaciones,
pero siempre gestionado en el
mismo lugar.
Un amplio principal, sala de
estar con televisión, cómodas habitaciones
y mucho apoyo sicológico
y recreativo es lo que ofrecen las
profesionales a los adultos mayores,
donde la vocación de ayuda es algo
que se siente al estar en el lugar.
Adultos
Mayores
disfrutan su
estadía y
conforman
una gran
familia con
sus pares.
Miércoles 27 de Abril de 2011 Sociales
Un desfile especial para
el séptimo aniversario
Nadie se restó del gran desfile del aniversario de Alto
Hospicio, donde funcionarios, clubes deportivos, adultos
mayores y empresarios locales, demostraron el orgullo de
ser parte de esta gran comuna.
Club Adulto Mayor Copihue del Altiplano.
Club Adulto Mayor
Vida y Salud.
Voluntariado del Adulto Mayor
“Dame Tu mano y Te Apoyaremos”.
Funcionarias del Departamento
de Cultura y Deporte de la
Municipalidad de Alto Hospicio.
Junta Vecinal 13 de junio.
Club Adulto Mayor Pampa
Ilusión.
Club Adulto Mayor
Las Azucenas.
Patricia Carvajal, encargada de UTP
del Liceo Juan Pablo II; María López,
directora del Simón Bolívar y Vicky
Cisternas, encargada del SEP.
11
12
Miércoles 27 de Abril de 2011